ALZAN LA VOZ. Ataviadas con color rosa, congresistas demócratas protestaron contra las medidas antiaborto impuestas por la administración trumpista.
Congreso y gobernadores respaldan a la Presidenta MÉXICO P. 3 Y 4
Comercio en la frontera, en pausa ante incertidumbre NEGOCIOS P. 15
Industria automotriz, en alerta; habrá consecuencias al sector NEGOCIOS P. 15
LUTNICK DESLIZA SUAVIZARLOS; TRUMP PIDE A MÉXICO HACER MÁS
Analizan en EU ablandararanceles
El secretario de Comercio estadounidense afirmó que hoy podría anunciarse un acuerdo con sus socios en el T-MEC para frenar los impuestos a las exportaciones y subrayó que el mandatario republicano escucha, por lo que no se trataría de una nueva pausa, sino una solución. En contraste, el magnate ofreció un mensaje al Congreso, donde reafirmó las medidas tributarias a nivel mundial, enfatizó su ofensiva contra los cárteles mexicanos y endureció su postura migratoria con la promesa de deportaciones masivas NEGOCIOS Y MUNDO P. 14 Y 16
SHEINBAUM CONVOCA AL ZÓCALO; ‘NO ENTENDEMOS APLICACIÓN DE GRAVÁMENES’
MÉXICO P. 3
CHIAPAS, GUERRERO Y MICHOACÁN, CON MÁS EMBARAZOS INFANTILES
Únete a nuestro canal de WhatsApp
es tener la mejor participación en la justa deportiva DXT P. 22
LOCATARIOS DE MERCADOS PACTAN CON GOBIERNO
Tras las protestas que complicaron el tráfico en diversos puntos de la capital, los vendedores lograron suspender la digitalización de trámites
CDMX P. 8
María del Rosario Martínez, titular del Ges Mujer, alertó que una de las causas es el matrimonio forzado, donde no hay unión entre pares, sino menor con adulto ESTADOS P. 10
Javier Aguirre, director técnico de la Selección Nacional, aseguró que su objetivo primordial
Mejor dialogar
Como una espiral comienza a subir la crisis de los aranceles, con todo y sus efectos. Y, efectivamente, como dice la presidenta Sheinbaum, hay que privilegiar el diálogo; y ya se ve que esta apuesta de Donald Trump comienza a tener efectos negativos, incluso, entre sus votantes. Así que el comentario de Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, de que podrían alcanzarse acuerdos intermedios, tiene mucho sentido, a menos que el estadounidense quiera confrontarse con sus votantes. ¿Será?
Por las prisas
Aunque desde todos los ámbitos y niveles de gobierno se ha llamado a la unidad nacional, el oficialismo en el Senado olvidó invitar a la oposición al pronunciamiento contra la imposición de aranceles del gobierno de Donald Trump. Según la bancada morenista, por las prisas no dio tiempo de sumar a los demás partidos políticos; situación por la que el PAN y Movimiento Ciudadano se quejaron debido a que, nos cuentan, la instrucción de las dirigencias de ambos partidos ha sido cerrar filas con la administración federal ante la medida, como ya se vio en el caso de los gobernadores. ¿Será?
Desde su realidad
Como buena influencer, Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León y titular de Amar en el estado, olvidó que los ciudadanos no siempre gozan de sus mismos privilegios. Ayer, cuando la entidad se vio azotada por contaminación e incendios, que incluso llevaron a hacer la declaratoria de contingencia ambiental, ella decidió hacer un video para promover un purificador silencioso con valor de 25 mil pesos. ¡Ojalá que los habitantes neoleoneses pudieran encerrarse en una burbuja purificadora! ¿Será?
La culpa no es de nadie
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se lavó las manos del error con que se imprimieron las boletas para ministros de la Suprema Corte, pues culpó a la magistrada del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Rosa Gloria Santos Mendoza, por no declinar a tiempo, ya que fue incluida en el listado del Poder Ejecutivo y manifestó su renuncia a la candidatura cuando ya se habían comenzado a imprimir casi 100 millones de papeletas, por lo que los votos que obtenga no tendrán efectos jurídicos. ¡Total que la culpa, otra vez, es de los juzgadores!, pues de quién más. ¿Será?
Desconocen alianzas
Hasta los perredistas se quedaron sorprendidos por la persecución que emprendió el gobierno federal contra el exgobernador michoacano Silvano Aureoles, no porque el político no merezca ser indagado, sino porque en el pasado ¡hicieron alianza! Se recuerda que, para la aprobación de las reformas, incluida la judicial, los morenistas se hicieron del voto de varios legisladores de la oposición para alcanzar la mayoría necesaria; entre los senadores que pasaron al bando de la 4T estuvo entonces Araceli Saucedo, excolaboradora cercana del equipo de Aureoles Conejo… Y dicen que él estaba enterado. ¿Será?
Codazos y patadas
Siempre que hay contratos públicos, los codazos no sobran, por lo que ya empezaron a meterse el pie los participantes en la invitación restringida IA-10-LAT-010LAT001-N7-2025 de la Profeco, institución que encabeza Iván Escalante, para buscar la prestación del servicio de limpieza, pues algunos aseguran que no todas las firmas participantes cumplen con los requisitos… No les vayan a dar gato por liebre. ¿Será?
Organización
Enmedio de la nueva embestida que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con políticos del Estado de México con quienes, nos dicen, delineó la estrategia para el mitin del domingo ¿Será?
EN LA ÚLTIMA SEMANA
Caen 87 en operativos sorpresa en siete alcaldías
Entre el 24 de febrero y el 3 de marzo, 87 personas fueron detenidas en operativos sorpresa en siete alcaldías, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La dependencia señaló que realizó un despliegue de mil 473 policías en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Tlalpan, Álvaro Obregón y Tláhuac y como resultado de estas acciones se logró la captura de los infractores por delitos como robo a transeúnte, a negocio, contra la salud, violencia familiar, lesiones, homicidio doloso y portación de arma de fuego.
De los detenidos, 54 personas fueron presentadas ante un juez cívico por la comisión de faltas administrativas, informó la SSC.
Además, se aseguraron 400 dosis de aparente marihuana y 20 envoltorios
SANCIONES. De los detenidos, a 54 personas se les presentó ante un juez cívico por la comisión de faltas administrativas.
de papel con una sustancia similar a la cocaína, cuatro armas de fuego, dos réplicas y 13 objetos punzocortantes.
Finalmente, en los recorridos realizados por 83 cuadrantes de 57 colonias se efectuaron 7 mil 418 revisiones a personas y 2 mil 698 a motociclistas, como resultado de ello, 35 motocicletas las trasladaron a distintos depósitos vehiculares. En los despliegues participó personal de la Sedena, con 358 elementos y 48 unidades; de Marina; con 125 elementos y 22 vehículos; y de la GN con 158 agentes y 48 unidades.
RETIRAN VEHÍCULOS
Del 22 al 28 de febrero, 81 vehículos abandonados en vía pública se retiraron de calles de la alcaldía Cuauhtémoc, como parte del programa de chatarrización
Del total de vehículos, 22 los trasladaron a depósitos vehiculares con el apoyo de grúas. Mientras que 59 se retiraron voluntariamente por los dueños, tres días después de notificar a los propietarios por medio de un oficio, detalló en un comunicado la demarcación. Los operativos se implementaron en las colonias Doctores, San Rafael, Peralvillo, Santa María la Ribera, Buenavista, San Simón Tolnahuac, Centro y Guerrero. / RODRIGO CEREZO
Alista Sheinbaum mitin e impugnación de aranceles
Acción. La mandataria aseguró que EU viola el tratado comercial, por lo que habrá una estrategia jurídica, que informará en un mitin este domingo
KARINA AGUILAR Y EMANUEL MENDOZA
El Gobierno de México contempla proceder por la vía jurídica a la imposición del 25% de aranceles de Estados Unidos a los productos mexicanos, toda vez que esta decisión es violatoria del T-MEC, que firmó el propio presidente Donald Trump durante su primer
México es el país que más tratados comerciales tiene del mundo y bueno, puede tener sus ventajas, pero también tiene sus desventajas... ¿Que no podemos producir todo eso aquí?”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Gobernadores dan su respaldo a la Presidenta
mandato, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Aunque aclaró que la ruta legal será informada al pueblo de México el próximo domingo durante un mitin en el Zócalo capitalino, la primera mandataria del país adelantó que se recurrirá a esta vía por considerar que con la imposición tarifaria se viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
“Ahora, al poner 25 de aranceles, pues en realidad se está violando todo el tratado comercial, ¿verdad? Que también pues tiene su parte jurídica que hay que encaminar… Sí hay vía jurídica, ya lo vamos a anunciar el domingo, pero tiene su vía jurídica que es muy importante que se lleve y también pues la parte de las (medidas) arancelarias y no arancelarias”, dijo.
Al respecto, enfatizó la necesidad de considerar la diversificación de la economía mexicana, por medio del fortalecimiento de las inversiones en el país.
“De consolidarse este tema de los aranceles, hay que hacer una evaluación muy importante de la diversificación geográfica de la economía mexicana… Tenemos que estar pensando también en fortalecer la inversión en nuestro país”.
ANÁLISIS
OPERACIÓN ZÓCALO
Sobre el mitin en el Zócalo del domingo, la mandataria publicó en sus redes sociales un fragmento de su Mañanera, en la que convoca a los mexicanos a la unidad y a asistir al evento, en el que informará las acciones que emprenderá su gobiern, pues “es tiempo de la defensa de México y su soberanía”. Al respecto, Javier Oliva, especialista en Seguridad Nacional, señaló que la posición de la Presidenta ha sido muy prudente y “con mucha paciencia, como ella misma dijo… A mí me parece que puede abrirse un compás de negociación de otro mes y sobre esa base que la aplicación de los aranceles sea momentánea”.
Por la noche, la presidenta Claudia Sheinbaum salió de Palacio Nacional para reunirse con diputados y alcaldes del Edomex en un recinto aledaño. En el lugar, Horacio Duarte, secretario General de Gobierno del Estado de México, confirmó que esa entidad participará en la organización del mitin convocado el próximo domingo. / KARINA AGUILAR
Sobre la idea de convocar al Zócalo, señaló que se inscribe en las convocatorias de Morena y las acciones realizadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Carlos López, analista financiero, remarcó que la Presidenta prometió medidas para este domingo, las cuales “seguramente serán similares a las de Canadá, aranceles a productos agropecuarios muy específicos como manzanas, maíz amarillo, por lo que deberemos buscar otros endulzantes como azúcar, betabel o zanahoria”.
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) señaló que respaldará las acciones que emprenda la presidenta Claudia Sheinbaum y rechazó la decisión de Estados Unidos “de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, medida que impactará negativamente a la economía de ambos países, afectando el comercio, la inversión y el empleo”. Indicaron que México ha construido una relación bilateral basada en cadenas productivas y libre comercio, a través del TMEC, por lo que la “imposición de aranceles vulnera estos acuerdos y genera incertidumbre en los mercados, poniendo en riesgo la competitividad de América del Norte”. Al respecto, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, dijo que “manifestamos nuestro respaldo a las acciones emprendidas por la Presidenta para defender a los sectores productivos del país y proteger a los trabajadores y consumidores de ambas naciones”. Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que los aranceles impuestos por los Estados Unidos de América son una acción contraria a acuerdos comerciales y externó el apoyo de la capital
32 mandatarios del país firmaron la carta de apoyo
Sheinbaum espera; Trump podría matizar las imposición de aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum debió tener un motivo muy poderoso para negarse a revelar ayer las represalias arancelarias a Estados Unidos a costa de su credibilidad.
Y es que no cayó nada bien entre el pueblo bueno y sabio que la presidenta convocara a una “reunión informativa’’ ¡hasta el domingo próximo! para presentar las acciones que su gobierno tomará a fin de enfrentar los aranceles del 25% impuestos por Trump a las exportaciones nacionales.
El lunes, Sheinbaum había declarado que había “plan A, B, C, D’’, para combatir los aranceles y ayer, cuando se esperaba el anunció de su gobierno sobre dichos planes, la nota fue la convocatoria al Zócalo.
Pareciera, de entrada, que el gobierno mexicano seguía aferrado al rosario para que Trump no cumpliera su amenaza, antes que tener perfectamente claras las medidas de represalia.
Ni siquiera el mes de gracia que concedió el presidente estadounidense fue tiempo suficiente para que el gobierno armara su estrategia en defensa de la economía nacional y sus cadenas productivas.
¿Por qué Sheinbaum corrió el riesgo de verse tibia ante el embate de Trump cuando, a diferencia de México, Canadá y China reaccionaron inmediatamente con la imposición de aranceles recíprocos?
Públicamente no se conoce si existen aún negociaciones entre ambos gobiernos, pero ayer mismo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnik, anunció que Donald Trump podría anunciar hoy modificaciones a los aranceles impuestos a México y Canadá. En entrevista con Fox Business, Lutnick reveló que Trump podría “llegar a un acuerdo con ellos (México y Canadá); no será una pausa, nada de eso, pero creo que encontrará una solución: ustedes hacen más y yo los encuen-
tro a mitad de camino de alguna manera, y probablemente lo anunciemos mañana”, dijo.
No está mal que México tome su tiempo para una respuesta contundente, con las herramientas económicas y políticas que tenga a la mano, siempre y cuando se trate de medidas reales y medibles.
Quizá por ahí se esté explorando la posibilidad de que México establezca aranceles selectivos para no afectar más a nuestra economía, lo que sí requeriría de un plazo mayor para su estudio.
Sheinbaum está frente a la primera gran crisis económica, pese a que a diario pondere la fortaleza de nuestra economía, el monto de las reservas internacionales y una inflación más o menos controlada.
El daño que causaría la aplicación prolongada o incluso indefinida de estos aranceles a nuestra economía, sumiría al país en una crisis que está generación de cristal ni siquiera se imagina.
A esperar…con el rosario en la mano.
El PRI conmemoró ayer 96 años de su fundación, en un escenario complicado pero que
le ofrece una oportunidad inmejorable para recuperar parte del electorado perdido a lo largo de los años. Desde hace meses, la dirigencia que encabeza Alejandro Moreno ha cambiado la estrategia o mejor dicho, recupera la que por mucho tiempo les dio el poder: salir a las calles. No ha sido un trabajo fácil, pues ningún partido puede competirle en recursos a Morena, que con los programas sociales ha comprado una clientela electoral casi monolítica… hasta que comienza a protestar por la falta de medicamentos, la inseguridad y otros problemas que no se resolverán en un sexenio. La apuesta de Moreno es de resultados a mediano y largo plazo, desde luego, y tendrá su primera aduana en las elecciones de junio en Durango y Veracruz, entidades en las que competirá solo.
Desde luego que el tricolor no está en su mejor momento, pero tampoco está muerto, como muchos lo quisieran.
FOTOS: AFP
EMPLEOS ESTÁN EN RIESGO, ASEGURA SENADORA
Divide a legisladores el mitin de la Presidenta
Medida. En el Senado se hizo un pronunciamiento sin la oposición; acusan interés electoral de Morena
LUIS VALDÉS
En medio de la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos, la oposición y el oficialismo se distanciaron tras el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la realización de un mitin en el Zócalo capitalino.
Ayer, la Cámara Alta aprobó con 77 votos a favor y 14 en contra un pronunciamiento en rechazo de los aranceles impuestos por Donald Trump, titulado “Unidad Nacional frente al Injerencismo”.
El documento generó polémica entre los legisladores, pues casi al final del texto llama a todos los mexicanos a asistir al Zócalo este domingo al mediodía, sitio en el que la Presidenta dará a conocer las medidas en respuesta a Estados Unidos.
ALCALDE PIDE UNIDAD
La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, llamó a todos los partidos políticos a respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum. En su cuenta de X convocó “a todas las fuerzas políticas a la unidad nacional. Nos vemos el domingo”. / LUIS VALDÉS
Estamos convencidos más bien de que ni una reforma constitucional, ni un mitin en la plaza pública resuelven un problema de estas características”
CLEMENTE CASTAÑEDA
Senador de MC
Mientras el bloque mayoritario -Morena, Verde y PT- votó a favor, el PRI lo rechazó, y el PAN y Movimiento Ciudadano se abstuvieron de votar; esto debido a que al inicio del debate propusieron cambios que no fueron tomados en cuenta en el documento final, que fue redactado por el coordinador morenista, Adán Augusto López. Por ello, la oposición calificó el pronunciamiento de “comunicado de prensa” sin sustento diplomático ni económico.
La priista Anabell Ávalos advirtió que las nuevas tarifas ponen en riesgo más de 740 mil empleos en el ramo automotriz:
“cada día de aranceles se pierden 12 mil empleos, mientras el gobierno prefiere organizar mítines en lugar de negociar”, acusó.
Por su parte, la morenista Andrea Chávez acusó a los legisladores de oposición de usar la crisis comercial para atacar al gobierno y dividir al país: “el PAN, PRI y MC están felices con esta situación porque su única agenda es debilitar a la Presidenta”.
Mientras tanto, en San Lázaro, Rubén Moreira, coordinador de la fracción de diputados del PRI, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum utiliza el problema de la imposición de aranceles para utilizar el Zócalo y posicionar a Morena de manera electoral.
En conferencia de prensa, el diputado priista dijo que, ante las medidas tomadas por Donald Trump, se debería convocar a los opositores y llamar a la unidad.
Aseveró que la mandataria nacional enfrenta una guerra comercial con un país dividido y con la destrucción de instituciones, como del Poder Judicial.
“Lo está haciendo sin unidad y desventaja”, manifestó ante lo que consideró como un plan de Trump para establecer un nuevo orden económico mundial, pues “él está viendo cómo enfrentar al otro gigante que es China”.
Avalan en San Lázaro reforma vs. nepotismo
La Cámara de diputados aprobó en lo general y por mayoría calificada la reforma contra el nepotismo y no reelección, pero entrará en vigor en el 2030 y no en el 2027, pese a ser la propuesta original de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con 447 a favor se aprobó el dictamen, en tanto, se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115 y 116.
El proyecto prohíbe la reelección de senadores, diputados federales, legisladores locales, presidentes locales y síndicos.
La oposición reiteró que la reforma se queda corta, al no incluir al Poder Judicial y no tocar la cuestión presidencial.
Abigail Arredondo, diputada federal del PRI expresó que la reforma contra el nepotismo se quedó corta en distintos aspectos: “El prohibir desde la Constitución que familiares directos e indirectos de quienes hoy ocupan una posición de poder no puedan acceder a esos mismos cargos es un punto positivo. Sin embargo, considero que la ciudadanía nos pide ser más contundentes y enérgicos, tenemos el deber de ampliar el horizonte de esta iniciativa y entrar a prohibir el nepotismo como política que permee en todos los niveles de Gobierno”.
Gabriela Jiménez, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, afirmó que no estamos en tiempos de monarquía, ni de cacicazgos familiares, aseguró que el poder no es una herencia, sino un mandato del pueblo que debe ejercerse con responsabilidad.
RECHAZA IR A ELECCIÓN
Salgado Macedonio renuncia a Guerrero
El senador Félix Salgado Macedonio pidió que “no lo metan en la encuesta” de Morena para la candidatura a la gubernatura de Guerrero en 2027, y aseguró que respaldará a quien el partido elija. “Es más, para que no estemos en la suspicacia, me espero hasta 2033 (…) que ni me metan, que ni me consideren, yo voy a apoyar y respaldar a quien digan”, destacó. Los dichos del senador se dieron luego de calificar como “arbitrarios y groseros” los aranceles impuestos por Donald Trump a las exportaciones mexicanas y reiteró sus dichos de un dia antes: “Es muy temprano para hablar de candidaturas, cerraré mi pico… Estoy joven y me puedo esperar hasta el 2033”. / LUIS VALDÉS
Durante la sesión, el diputado de Morena Alfonso Ramírez Cuéllar bajó su reserva para que la reforma entrara en vigor en 2027, ya que, dijo, era momento de honrar el proceso unitario entre los partidos que conforman la 4T. “Somos una mayoría parlamentaria en esta Cámara la que respaldamos con plenitud la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, por el momento entremos a la organización de esta reforma estatutaria del partido con el propósito de suprimir el nepotismo electoral en 2025 y 2027”. / YALINA RUIZ
El mitin de la burocracia y la desorientación consular
joseurena2001@yahoo.com.mx
Hablemos de varios temas convergentes: Ayer se encendió la maquinaria gubernamental para acarrear a todas las burocracias -federal, estatales y municipales- al mitin dominical.
Contra la invocación presidencial a la unidad del pueblo para defender a la patria, en el cuerpo diplomático hay desorientación por falta de estrategia.
A causa de esto, los cónsules en Estados Unidos y Canadá no saben cómo actuar o actúan poco sin sobresalir para no causar celos o, peor, regaños.
Panorama riesgoso en medio de las amenazas de Donald Trump, sus deportaciones,
sus aranceles y riesgos de recesión con sus potenciales secuelas de inflación y devaluación.
Era un panorama previsible tras la elección presidencial del magnate el 6 de noviembre pasado, pero hubo un semestre perdido al no tener un equipo sólido de control y negociación.
En el Instituto Nacional de Migración sigue el cuestionado Francisco Garduño, no ha llegado formalmente la titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier, y en ese tiempo no se nombró siquiera a un encargado temporal.
El interino pudo ser Sergio Salomón, exgobernador de Puebla y de cuya incorporación al INM no hay noticias en perjuicio de un problema toral y de fricción con Estados Unidos.
A ACEITAR ELECCIONES
Regresemos a la movilización.
El objetivo de llenar la plaza pública al estilo
Andrés Manuel López Obrador es una demostración política para consumo interno, como fueron aquellos mítines, el de la asunción de Claudia Sheinbaum o de sus cien días.
Pero también cumple objetivos electorales en víspera de las votaciones para renovar el Poder Judicial e integrar una Suprema Corte de Justicia de la Nación más afín, con las ministras Loreta Ortiz, Jasmín Esquivel y Lenia Batres aseguradas.
El llamado nacionalista tendrá efectos, quién lo duda, en la renovación de mil 458 presidencias municipales, sindicaturas y regidurías en Durango y Veracruz en junio próximo.
La inercia de ésta y otras concentraciones con el sello lópezobradorista, sobre todo si Donald Trump arrecia sus ataques contra México, puede alcanzar para los objetivos oficiales en las elecciones intermedias de 2027.
CANADÁ RECAPACITA
Pese a todo, el neoliberalismo se mantiene. Aquí hemos hablado sobre el riesgo de, a diferencia de 2018, ir a renegociar el T-MEC ante Estados Unidos sin la alianza con Canadá. Sobre todo por las presiones de varias provincias al primer ministro Justin Trudeau, quienes de plano piden excluir a México.
Pero hay noticias: el gobierno canadiense ha hecho saber por canales diplomáticos -el embajador en Ottawa es Carlos Joaquín- su intención de fortalecer lazos comerciales. El político quintanarroense rindió un informe donde narra encuentros con altos funcionarios de seguridad, agricultura, economía y turismo, en espera de asomarse a la colaboración industrial. Al frente de la coordinación en el combate al narcotráfico están el el zar antidrogas canadiense Kevin Brosseau y el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch
El objetivo de estas gestiones es unir a los dos países en un frente para renegociar con la administración Donald Trump. Antes, y en este camino es buena noticia la declaración de ayer del secretario de Comercio, Howard Lutnick, de revisar la aplicación de los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá.
CUARTOSCURO
RETIRADA. El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, bajó su reserva para que la reforma entrará en vigor en 2027 en pro de la unidad.
CUARTOSCURO
Padres de niños con cáncer recibirán apoyos económicos
Tratamiento. La cifra con la que brindará asistencia el Gobierno de México a los pacientes será de 6 mil 400 bimestrales
KARINA AGUILAR
El Gobierno de México hará entrega de un apoyo económico bimestral de 6 mil 400 pesos a los padres de niños con cáncer que se encuentren hospitalizados en el sector público de salud, así lo informó Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
“Hoy queremos anunciar un nuevo programa de apoyo a las familias de niñas y niños con cáncer: Es un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos para el tutor de los pacientes del IMSS-Bienestar o de Institutos Nacionales de Salud. Es un apoyo que será directo, a través de una Tarjeta del Banco del Bienestar, siempre y cuando el niño o niña se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública”. De acuerdo con Eduardo Clark este mes iniciará el empadronamiento de los pacientes y tutores, y la dispersión del recurso iniciará en abril, con un seguimiento personalizado para asegurar el acceso a medicamentos y tratamiento adecuado.
“A partir de abril, el equipo de la Secretaría del Bienestar comenzará el empadronamiento de los tutores de los niños y niñas que se encuentren en estas condiciones y comenzará la emisión de tarjetas del Banco del Bienestar por parte de esta misma Secretaría, con el objetivo de a partir del mismo abril comenzar la dispersión de los apoyos”
DISTRIBUCIÓN. El funcionario detalló que el censo para el programa será este mes y se plantea que la dispersión de los apoyos inicie en abril.
SUMINISTROS
Durante la Mañanerade este martes, funcionarios del sector salud informaron sobre el avance en la compra y abastecimiento de medicamentos, donde según el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, desde el 1 de marzo se dieron órdenes masivas para la distribución de estos.
Aunado a ello refirió que gracias al censo que se hará se proyecta que ningún niño quede fuera del programa.
“Y al mismo tiempo comenzar un proceso de actualización mensual para garantizar que cualquier niño que ingrese posteriormente a atención de cáncer en alguno de estos institu-
Americana con más de 900 mp cae en Tijuana
Las Fuerzas Federales detuvieron a una ciudadana de EU que intentó ingresar a México con más de 900 mil pesos; con ella suman cuatro estadounidenses detenidos en las últimas semanas.
“En Tijuana, se detuvo a una mujer de nacionalidad estadounidense y se aseguraron 45 mil dólares, equivalente a 931 mil 950 pesos”,
A partir de abril… Comenzar la dispersión de los apoyos y al mismo tiempo, un proceso de actualización mensual para garantizar que cualquier niño permanezca en este programa”
EDUARDO CLARK
Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud
tos continúe y permanezca en este programa, así como que acceda si es de caso nuevo”, detalló.
El funcionario federal explicó que el programa tiene como objetivo aliviar las dificultades económicas que enfrentan las familias al tener un niño con cáncer, y en particular aquellas familias que deben viajar largas distancias para recibir el tratamiento.
Respecto a los recursos, señaló que de los 57 millones de pesos que se proyecta invertir en el programa anualmente, el 50% de estos saldrán del presupuesto del programa de Bienestar a las Personas con Discapacidad y la otra mitad será donación de la iniciativa privada.
El doctor David Kershenobich, secretario de Salud, aseguró que se contará con un “stock” de medicamentos oncológicos pediátricos.
Integrantes de la Secretaría de Marina (Semar) otorgaron el Premio Exceptional Professional of the Year 2024 a la teniente Castañeda, por su excelencia en la formación y educación de líderes, este martes. Con dicho galardón y previo a celebrarse el Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, la Marina reconoció la labor de la teniente Castañeda: “Las Mujeres De La Armada son símbolo de dedicación y compromiso”. /24 HORAS Semar otorga PremioExceptionalProfessional
reportó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Lo anterior como parte del vigésimo séptimo día de la Operación Frontera Norte, encabezada por la Guardia Nacional, la cual desplegó 10 mil efectivos a lo largo de la línea divisoria de México y Estados Unidos.
Según los informes de la SSPC, la semana pasada fueron detenidos tres estadounidenses, uno de ellos relacionado con Los Chapitos. El pasado 26 de febrero la Secretaría de Seguridad reportó la detención de Scott Harvey N. originario de Estados Unidos -con presuntos vínculos con el Cártel de
Sinaloa- cuando intentó ingresar por el puente internacional El Chaparral en Tijuana, Baja California. La SSPC refirió que “el detenido y lo asegurado pertenecen a la facción Los Rusos, afines al Cártel del Pacífico”.
Al día siguiente la dependencia federal informó del arresto de dos estadounidenses más en el Puente Internacional El Vado; a quienes se les aseguraron 50 cartuchos y un vehículo.
Mientras que el 6 de febrero en Sonora fue detenida una estadounidense, menor de edad, a quien se le decomisó una ametralladora Minimi. /LUIS VALDÉS
IMSS recluta a tres mil 200 especialistas
Como parte del programa de Reclutamiento de Médicos Especialistas IMSS 2025, entre el 26 de febrero y el 3 de marzo se han contratado a 3 mil 244 especialistas para las distintas instituciones del sector salud, de ellos, el 99% está interesado en laborar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De acuerdo con el director general del Instituto, Zoé Robledo, se proyecta que el 7 de marzo se complete la contratación de los especialistas restantes, en un proceso que se ha llevado a cabo de manera ágil, sin tiempos de espera significativos.
A la fecha, 10 mil 225 egresados de diversas instituciones han participado en el denominado draft, de los cuales 6 mil 955 son del IMSS y 3 mil 269 de las secretarías de Salud, Defensa Nacional (Defensa), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), IMSS Bienestar, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) y del sector privado. Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular del IMSS, Zoé Robledo, informó que el 54% de las contrataciones corresponden a mujeres.
“También porque las becas desde hace 5 años se han distribuido mucho mejor. La mitad de las personas que se están formando en el IMSS son médicas especialistas”.
Los estados con mayor número de contrataciones son 15: Ciudad de México con 386; Jalisco, 373; Sonora, 210; Chihuahua, 196; Estado de México, 192; Guanajuato, 187; Nuevo León, 154; Veracruz, 152; Baja California, 138; Hidalgo, 120; Coahuila, 114; Michoacán, 110; Chiapas, 100; Yucatán, 88; y Puebla, 87.
“Muchos de ellos están siendo contratados o han optado por tomar una plaza en los hospitales nuevos, como el de Ciudad Juárez que ya se concluyó y que ya está en operaciones, y que estas vacantes en algunos turnos todavía hacían falta”, concluyó el director. /KARINA AGUILAR
OBESIDAD
En el marco del Día Mundial de la Obesidad, conmemorado el 4 de marzo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en lo que va del año se han otorgado más de 741 mil atenciones a personas que viven con sobrepeso y obesidad. Además anunció que se llevarán a cabo ferias de la salud, conferencias, demostraciones gastronómicas y exposiciones para promover la prevención de dichas afecciones. / BRENDA CRUZ
LABOR. Zoé Robledo destacó que el 99% de las personas contratadas desean integrarse al Seguro Social.
CUARTOSCURO
INFORME. Con esta detención suman 4 estadounidenses arrestados en México las últimas semanas.
Conmemora el tricolor su 96 aniversario
El Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) celebró el 96 aniversario de la fundación del tricolor en una sesión solemne conmemorativa; la cual fue encabezada por el presidente Alejandro Moreno.
Durante su discurso el dirigente del PRI aprovechó para pedir una disculpa a los militantes a los que, dijo, les ha fallado y acusó que “el verdadero enemigo de México” es Morena, por sus vínculos con el narcotráfico. /LUIS VALDÉS
CAMPAÑAS ARRANCAN HASTA EL 30 MARZO
Llama Taddei a ministras a esperar los tiempos legales
Advertencia. La presidenta del INE señaló que el organismo ya fijó las reglas de lo que pueden o no hacer, antes y durante el periodo de proselitismo
ÁNGEL CABRERA
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, pidió a las ministras Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz, guardar la calma y tener paciencia para esperar los tiempos legales para iniciar las campañas.
LES FALTA PRESUPUESTO
El Consejo
En conferencia de prensa, la consejera presidenta del INE señaló que las campañas arrancarán hasta el próximo 30 de marzo, y que el organismo ya fijó las reglas de lo que pueden o no hacer los aspirantes antes de comenzar y durante el periodo de proselitismo.
General del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que la falta de presupuesto pone en riesgo la elección judicial en tres entidades, siendo estas: Colima, San Luis Potosí y Zacatecas. / ÁNGEL CABRERA
Además, resaltó que para la elección judicial, las campañas serán “menos intensas que en los procesos ordinarios, no hay movilización, concentraciones, mítines…”, por lo que llamó a las ministras y a todos los juzgadores en funciones a respetar la ley.
Aseveró que “en el caso de las ministras y todos los que se encuentran en funciones, la responsabilidad es muy alta”, por lo que les pidió seguir las reglas.
y erradicar prácticas abusivas.
Abundó que “el llamado es a que guardemos la calma, que tengamos la paciencia y la prudencia para esperar los tiempos correctos”.
Recordó que “no hay una prohibición para promover la participación ciudadana”, pero partidos y Gobierno no pueden promover candidaturas.
Respecto a la candidata a la Suprema Corte, Rosa Gloria Santos, la consejera presidenta aseveró que la aspirante renunció días después de que se mandarán a imprimir las boletas, por lo que no es un error del INE y ahora su nombre aparecerá en más de 100 millones de boletas, pero los votos que obtengan no tendrán efectos jurídicos.
SEP y la Profeco firman pacto vs. escuelas patito
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los planes y programas de estudio de las instituciones educativas privadas de nivel Medio Superior y Superior cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe) vigente y con ello evitar las denominadas escuelas “patito” que no cuentan con registro oficial.
México da batalla legal a fabricantes de armas en EU
El Gobierno de México expuso, en un hecho inédito, sus argumentos ante la Suprema Corte de Estados Unidos en contra de ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas por sus prácticas comerciales negligentes.
Ante ello, será el máximo tribunal quien determinará si estas empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando incurren en este tipo de prácticas.
En el caso de las ministras y todos los que se encuentran en funciones, la responsabilidad es muy alta… El llamado es a que guardemos la calma, que tengamos paciencia y prudencia para esperar los tiempos correctos”
GUADALUPE TADDEI Consejera presidenta del INE
REGLAS. La consejera recordó la prohibición a partidos y Gobierno de promoción.
Aseveró que respecto a las elecciones de jueces y magistrados, el INE les está dando una atención personalizada para que ratifiquen sus candidaturas y se puedan realizar las correcciones necesarias antes de mandar imprimir esas boletas.
Por otra parte, manifestó que el 1 de junio por la noche, el compromiso del órgano electoral será emitir resultados oficiales de la elección de ministros y recordó que los cómputos se iniciarán el mismo día de la jornada electoral, y no una semana después, como en las elecciones convencionales.
“No vamos por un cómputo en la casilla y después otro, vamos por uno total y lo primero es la Suprema Corte.
“Es muy relevante lo que hacemos el día de hoy la Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal del Consumidor para asegurarnos que los servicios educativos que se ofrezcan de manera privada tengan vigentes los Revoe”, señaló Delgado. Destacó que ante la supervisión se impondrán sanciones a las instituciones que no respeten las disposiciones legales en materia de información al consumidor. Al respecto, el titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, aseguró que con este acuerdo será posible erradicar prácticas abusivas y engañosas que realicen las instituciones educativas particulares de los niveles medio y superior, así como garantizar la confianza que una familia, una madre, un padre, pone en una institución en la que su hijo o hija se formará para su porvenir y su futuro./KARINA AGUILAR
es la fecha en la que la demanda fue presentada ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts compañías de la industria armamentista fueron acusadas por prácticas irresponsables
La audiencia fue en el marco de la demanda presentada en 2021 en contra de ocho compañías de la industria armamentista ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts. En enero de 2024, en un hecho sin precedentes, México superó la inmunidad que otorga la ley estadounidense a estas empresas, tras una resolución favorable de la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito. Durante la audiencia celebrada este martes, en un comunicado se explicó que México sostuvo que las acciones y omisiones de estas empresas “permiten que sus armas de fuego sean traficadas a nuestro país, causando violencia y sufrimiento a su población, por lo que no gozan de inmunidad a la luz de la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas de Estados Unidos. Nuestro país confía plenamente en la solidez de los planteamientos jurídicos expuestos ante la Corte”.
El Gobierno de México indicó que respeta el derecho del pueblo estadounidense de autogobernarse y reiteró que este caso no versa sobre la segunda enmienda constitucional, ni sobre el derecho de los estadounidenses a portar armas. La demanda gira en torno al tráfico ilícito de éstas a nuestro país como consecuencia de las prácticas irresponsables de quienes las fabrican. /24 HORAS
FUNCIÓN. La Procuraduría del Consumidor realizará visitas de verificación para asegurar que se cumpla con la normatividad,
DEFENSA. Los abogados Jonathan Lowy y Steve Shadowen estuvieron acompañados por el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha.
PVEM se confronta con morenistas por ley animal
En el Congreso capitalino, encabezado por Morena, existe un doble discurso en torno al bienestar animal, denunció el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma, luego de que el morenista Alberto Vanegas logró frenar el dictamen de la iniciativa preferente contra corrida de toros. En conferencia, Sesma acusó la intromisión del Poder Judicial en un proceso legislativo luego que “de manera mañosa”, el diputado Vanegas (Morena) presentó un recurso que le otorgó la Sala Constitucional para frenar el proceso legislativo y suspender la dictaminación.
“No solamente en el tema de bienestar animal (…) creo que sí existe un doble discurso de ‘no a la intromisión del Poder Judicial, pero mientras me convenga sí’. Tengan cuidado, porque la gente está despertando y eso puede tener efectos contrarios. Ojo, nosotros estamos en esta alianza de la 4T, pero hacían alusión de ‘el partido mayoritario y sus aliados’. A mí exclúyanme de eso”, mencionó a pregunta expresa de 24 HORAS
Al respecto, el coordinador del Verde comparó el caso con el de la Inmobiliaria Trepi, cuando un juez ordenó al Congreso otorgar el cambio de uso de suelo de 4 mil metros del bosque de Chapultepec, de área de valor ambiental a uso habitacional, por lo que pidió desconocer el recurso.
Estamos viviendo una situación similar en donde otro poder (Judicial) pretende, sin ningún fundamento y fuera de la ley, indicarnos qué hacer”
JESÚS SESMA Coordinador de diputados locales del PVEM
“Hagamos lo mismo que hicimos con Trepi. Había una sentencia para votar y no lo hicimos, porque no tiene las facultades el Poder Judicial para entrometerse en un proceso legislativo”, llamó a diputados. Por separado, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, coincidió en que existe un doble discurso de Morena al no acatar las resoluciones del Poder Judicial en el Congreso de la Unión, pero apegarse a la resolución del Tribunal Constitucional para frenar el dictamen de esta iniciativa.
“Es un tema de intereses económicos, de poder, de la relación de poder con grupos económicos. Nadie se atreve a decir si está a favor, o no. ¿Por qué?, porque tienen la instrucción”, aseguró el emecista. / RODRIGO CEREZO
Como anillo al dedo parte II
El conflicto arancelario de Estados Unidos contra México y Canadá ha sido aprovechado por el gobierno mexicano para consolidar su discurso en favor de la elección del Poder Judicial y colocar el término, “traidor a la patria”, en la narrativa, en defensa de la soberanía nacional. Esa parece ser la prioridad, cuando en lugar de una respuesta rápida y contundente ante la imposición autoritaria de los aranceles, los empresarios tienen que esperar hasta el domingo para conocer las medidas que tomará el Gobierno de Claudi Sheinbaum. Mientras,
Señales. La maestra en psicología de la UNAM, Nallely Vázquez Martínez, alertó que niños y adolescentes que sufren acoso escolar atentan contra su persona
ÁNGEL ORTIZ
La historia de Fátima, la adolescente víctima de bullying, abrió nuevamente los ojos de autoridades capitalinas sobre el grave problema, así como darle voz a los médicos psicólogos respecto a los mensajes ocultos que miles de infantes viven a diario por el acoso escolar y no son detectados a tiempo como los actos autolesivos, depresión y cambios de humor repentinos.
La maestra en Psicología Clínica de la UNAM, Nallely Vázquez Martínez, explicó en entrevista con 24 HORAS que los primeros signos de alerta para padres de familia y profesores, para detectar que un alumno sufre de bullying es que se vuelva más retraído, callado o demuestre enojos y molestias repentinas.
Las actitudes autogeneradas, como pudo ser el caso de Fátima en donde las investigaciones están en curso, su accidente en el cual cayó de una altura considerable de su secundaria, podría ser un ejemplo
de los casos de violencia y acoso escolar que se reporta en la capital del país, ocurren en las secundarias
desde el primer minuto de este martes, los exportadores comenzaron a pagar un 25 por ciento más de gravamen por el ingreso de su mercancía a EU, por el contrario, la respuesta de Canadá y hasta de China a esos aranceles fue inmediata y contundente.
El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum en la Plaza de la Constitución, arropada por un zócalo desbordado y entre gritos de apoyo, parece más un acto de propaganda interna dirigida a sus seguidores, desde dónde, nuevamente se rechazará la insistencia de Trump en sus acusaciones de políticos relacionados a la delincuencia organizada, se enumerará la cantidad de detenidos y extraditados, así como la incautación de fentanilo. Pero hasta este domingo, no se conocen acciones con las que se le responda al presidente naranja
El traslado a Estados Unidos de 29 grandes capos de la droga, si bien no alcanzó el objetivo de detener la avalancha arancelaria, fue de
emocionales y físicas que se pueden generar dentro del proceso del acoso escolar pueden llegar a ser bastante graves y depende de la cantidad de tiempo que pase”
NALLELY VÁZQUEZ Maestra en Psicología Clínica de la UNAM
de las circunstancias que llevan a un escenario de tragedia.
La niña de 13 años que sufría bullying en su escuela, debe seguirse hasta esclarecer los hechos, lo importante es no desestimar la información que proporciona la víctima, pidió.
Aunque la situación de Fátima preocupa a la familia y a la sociedad, no se pueden generar conje-
aumentó el bullying en la Ciudad de México de 2019 a 2024, de acuerdo a cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia
mucha utilidad para Sheinbaum; pues apuntaló su discurso de la corrupción del sistema judicial, corregible únicamente sometiendo a los juzgadores al democrático ejercicio de un proceso electoral.
Más allá de la presión que se tiene en Palacio Nacional por las formas que tiene el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Sheinbaum no ha perdido de vista el proceso de la elección de jueces, magistrados y ministros; de hecho, está convencida de que el Poder Ejecutivo, siempre dentro del marco de la Ley, debe hacer promoción para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto. La tarea se la ha encomendado al ministro en retiro Arturo Zaldívar.
SEGUNDO CAPÍTULO
En la pandemia, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador, minimizó o de plano ignoró los efectos del virus y el uso del cubrebocas, mientras bajaba la inversión en vacunas, y consolidaba su discurso contra
turas, sino que el caso debe de quedar en manos de especialistas que puedan abordar y permitir que la verdad pueda salir a flote.
Nallely Vázquez Martínez precisó que estas conductas autolesivas, no necesariamente responden a un llamado de atención, sino que por el contrario también son derivadas de un problema serio en el cual existe un rechazo propio al no ser aprobados por la comunidad escolar o incluso por autoridades y la propia familia.
“Más que querer llamar la atención desarrollan conductas autolesivas; por ejemplo, en el caso del cuting por rechazo al propio ser no es precisamente que queramos llamar la atención de las personas, sino que al ser despreciados a nuestro alrededor empezamos también a despreciar nuestro propio ser”, explicó la psicóloga.
Al respecto, abundó que esta conducta puede presentarse en niñas, niños y jóvenes cuando tienen un problema de autoestima o depresión importantes, el cual subrayó si puede ser causado por bullying, y señaló que si bien en un primer momento las conductas pudieran parecer simples estas pueden escalar hasta grados alarmantes.
Hoy (miércoles), los padres de Fátima darán un mensaje donde exigirán justicia para su hija ante la negligencia de las autoridades.
la industria farmacéutica se atrevió a decir que la pandemia le había caído con anillo al dedo… Ahora los exportadores se ven relegados y esperan una respuesta a la imposición trumpista, mientras, el discurso en favor de la elección judicial y en contra de los jueces y los “traidores a la patria” se intensifica. Más que una convocatoria a la unidad a todos los sectores desde la Presidencia contra la arremetida del empresario-presidente, ayer escuchamos una convocatoria a una asamblea informativa-mitin, a la que, de inmediato respondieron los liderazgos morenistas.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
ATENCIÓN GLOBAL
Más allá del conflicto, en ocho días la Presidenta de México tendrá la atención del mundo, cuando inaugure la Conferencia Global de las Mujeres Parlamentarias… Sin duda una oportunidad para el país y la mandataria de influir en la agenda de género a nivel mundial.
DESENCUENTRO. La fracción pevemista condenó que algunos de sus aliados de Morena tengan un doble discurso.
Elección judicial y participación ciudadana
COLUMNA INVITADA
MARÍA DE LOS ÁNGELES GIL
angeles.gil@iecm.mx
Por primera vez en la historia, la elección de las personas juzgadoras integrantes del Poder Judicial, tanto federal como local, se llevará a cabo mediante el voto ciudadano el próximo 1 de junio, lo que representa un cambio profundo en la manera en que se conforma este poder público, y nos recuerda la importancia de la participación de la ciudadanía en la vida democrática de nuestra comunidad. En el caso de la Ciudad de México, la renovación de los cargos judiciales se realizará en dos momentos: una parte de los juzgados y magistraturas del Tribunal Superior de Justicia serán renovados en 2025 y el resto en 2027; mientras que el Tribunal de Disciplina Judicial se integrará de manera total este año, por tratarse de un órgano de nueva creación. En el contexto de esta elección inédita, uno de los principales retos para las autoridades electorales es ofrecer a la ciudadanía las condiciones necesarias para facilitarle su derecho al voto y esto solo es posible a través de acciones eficientes de información y comunicación que puedan responder cualquier duda y llegar a diferentes audiencias, en formatos fáciles y accesibles. En ese sentido, y con el propósito de que la ciudadanía se involucre activamente y reciba información necesaria para el debido ejercicio de un sufragio informado, el Instituto Electoral de la Ciudad de México ha diseñado una serie de acciones para la difusión y promoción del voto que estarán desarrollándose en las siguientes semanas, las cuales son estratégicas y buscarán que las y los habitantes en posibilidad de hacerlo puedan acudir a sufragar.
Se trata de iniciativas que buscan refrendar el compromiso democrático con nuestra sociedad; entre las estrategias que se implementarán se encuentran: la creación de un micrositio con información detallada sobre el proceso electoral y, uno específico con los perfiles de las personas candidatas; la difusión de infografías y videos informativos en redes sociales y plataformas digitales; la realización de foros para fomentar el debate y la reflexión sobre la importancia de la elección judicial; información sobre cómo y por qué votar, entre otras actividades sobre la elección y como participar durante el proceso electoral.
Estas actividades se verán reforzadas con la promoción de la participación ciudadana que se realiza junto con el Instituto Nacional Electoral, a través de alianzas estratégicas, destacando aquellas que se llevan a cabo con universidades y colegios, los cuales son de gran importancia para promover la participación de los votantes.
A manera de reflexión, es importante recordar que toda democracia requiere de una comunidad activa que esté decidida a ser parte de los asuntos públicos y, en esta medida, la participación ciudadana es un componente indispensable para la toma de decisiones y una convivencia solidaria, respetuosa y tolerante.
La elección del 1 de junio de 2025 es más que el llamado a ejercer nuestro derecho al sufragio y a la participación, es un recordatorio de que nuestra Ciudad requiere de una ciudadanía plena para la construcción de una democracia sólida y participativa.
Scooters y motos eléctricas serán emplacados en CDMX
Control. El Gobierno capitalino destacó que estas unidades deben registrarse ante la Secretaría de Movilidad
ÁNGEL ORTIZ
En la Ciudad de México se tiene registro de 750 mil 722 motocicletas y en los últimos años se ha incrementado, pero también ha aumentado la circulación de los vehículos eléctricos, los cuales han tenido auge en diferentes zonas de la capital, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México anunció el emplacamiento de estas unidades.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, indicó que las motocicletas eléctricas que operan con velocidades mayores a 25 kilómetros por hora, estarán sujetas a las leyes para vehículos motorizados.
La mandataria local indicó que se debe considerar como motocicleta eléctrica a los vehículos con una velocidad de desplazamiento mayor a 25 kilómetros por hora, con un motor eléctrico, que utiliza manubrio para conducción, que tiene una o dos plazas, así como una o dos ruedas.
Por lo tanto, las motocicletas eléctricas no podrán circular por las ciclovías o carriles que estén confinados, tampoco desplazarse sobre las banquetas ni en cualquier otra zona confinada.
Los conductores deberán contar con placa, tarjeta de circulación, portar casco, ir con las luces encendidas y cumplir con el reglamento que aplica a todas las motocicletas de combustión interna.
Mencionó una modificación a los permisos para circular en otro estado o municipio, que aplicará para motocicletas de combustión interna y eléctricas, las cuales deberán registrarse ante la Secretaría de Movilidad (Semovi) local, a fin de lograr un mayor control de los vehículos que se desplazan en la capital.
Respecto a patines eléctricos, dijo que se les considera como vehículos no motorizados y deben ajustarse a los reglamentos sobre las unidades que utilizan tracción
Comerciantes
logran acuerdos con Gobierno
Los cierres y protestas encabezados por locatarios de mercados públicos en vialidades como Calzada de Tlalpan y Paseo de la Reforma no sólo paralizaron el tránsito vehicular en la Ciudad de México, sino que consiguieron la suspensión de la digitalización de trámites. Integrantes del Movimiento Plural de Comerciantes Permanentes de Mercados Públicos de la capital se reunieron con el secretario y el subsecretario de Gobierno, César Cravioto y Fadlala Akabani, donde se establecieron diversos acuerdos; por ejemplo, mientras se llevan a cabo las mesas de trabajo, las modificaciones a los lineamientos para la operación de estos espacios quedarán en suspensión.
El Gobierno capitalino planteará a las alcaldías un proceso de regularización homologado y sin disparidad de criterios, se revisará a fondo el marco jurídico, normativo y legal para adecuarlo a las nuevas realidades que enfrentan los mercados.
ORDEN. En conferencia, la mandataria capitalina dio a conocer algunas medidas que se implementarán en vehículos no motorizados para garantizar la seguridad vial.
humana, pedaleo asistido o que cuentan con un motor eléctrico con velocidad máxima de 25 kilómetros por hora.
De acuerdo al artículo 14, las unidades no motorizadas deben avanzar en donde existan ciclovías, indicar sus cambios de carril con señales y en caso de estar sobre el arroyo vehicular, éstos tienen preferencia sobre los vehículos motorizados y si no hay infraestructura ciclista, se podrá utilizar preferentemente el carril derecho.
43%
19 mil
207 hechos de tránsito se reportaron en el tercer trimestre del 2024, lo que representa una disminución del 10.6%
Sin embargo, no pueden circular por banquetas, zonas peatonales, carril exclusivo de transporte público ni detenerse sobre áreas reservadas para el tránsito de peatones.
Brugada reiteró que no se aumentarán las sanciones a las bicicletas y scooters eléctricos, sino que se aplicarán las normas actuales, ya que el objetivo es no desincentivar su uso y convertir a la capital en una ciudad bicicleta.
Los locatarios denunciaron ser víctimas de corrupción, por lo que tendrán mesas de trabajo con la Fiscalía local para el avance de las carpetas de investigación que se hayan iniciado o se puedan iniciar.
7 puntos de las lesiones por accidentes de tránsito ocurridos en la capital fueron por motociclistas, de acuerdo con el Gobierno
conforman el convenio establecido entre locatarios y la Secretaría de Gobierno capitalina
“Ellos han denunciado actos de corrupción a los que se han sometido por diferentes autoridades... y el secretario se comprometió a tener una mesa con la Fiscalía para que conozca de primera mano las denuncias presentadas”, abundó Akabani.
camino
locatarios de mercados públicos bloquearon diversas avenidas principales de la capital, generando congestionamiento vial.
Sin embargo, Edgar Mendieta, vocero del movimiento de comerciantes expuso que van a “mantener la solicitud de renuncia de la secretaria de Desarrollo Económico por la incompetencia de ella y de sus funcionarios”. En el último de los puntos, los comerciantes garantizaron que mientras se avanza en el cumplimiento de la minuta, no llevarán a cabo ningún tipo de manifestación en vía pública ni realizarán el cierre de avenidas. / ÁNGEL ORTIZ
hacia
Brugada garantiza mejora salarial a mujeres trabajadoras en la capital
Reto. La mandataria local indicó que a pesar de los esfuerzos en pro de la igualdad, aún hay mucho por hacer
ÁNGEL ORTIZ
Las trabajadoras de la capital del país tendrán mejoras salariales con el objetivo de erradicar la desigualdad laboral de género, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La mandataria capitalina acompañó a integrantes del Sindicato del Gobierno de la Ciudad de México para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en un magno evento celebrado en la Arena Ciudad de México, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco.
Brugada hizo un reconocimiento a las mujeres trabajadoras de la capital del país; sin embargo, expuso que a pesar de todas las reformas, acciones y políticas públicas a favor de la igualdad de género, aún queda mucho trabajo por hacer.
Ante esta situación, la jefa del Ejecutivo local garantiza a las asistentes que tomará las acciones necesarias para garantizar la igualdad laboral entre hombres y mujeres para erradicar la brecha salarial.
“Mi compromiso es la mejora salarial, y aquí está el secretario de Finanzas, y le digo al secretario de Finanzas y de gobierno de la ciudad
IECM impulsa Presupuesto Participativo
El domingo 17 de agosto los habitantes capitalinos votarán por los proyectos que consideren beneficiarán sus comunidades, por lo que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realiza foros informativos en las 16 alcaldías para promover el Presupuesto Participativo 2024; en esta ocasión acudieron a Azcapotzalco. En el Salón de Usos Múltiples “José Pagés Llergo”, diputados, la consejera electoral Erika Estrada, la alcaldesa Nancy Núñez y funcionarios de la Defensoría de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral local, explica-
Este 8 de Marzo es un día de lucha por los derechos de las mujeres como ustedes: mujeres que no se rinden, que cada día trabajan para vivir mejor, que alzan la voz, que cuando alguien les dice ‘calladita te ves más bonita’, responden con firmeza que no”
CLARA BRUGADA
Jefa de Gobierno
que una mujer que haga el mismo trabajo no puede ganar menos que los hombres”, aseveró.
ron este mecanismo democrático a representantes vecinales y colonos.
664 proyectos ciudadanos se tenían registrados al corte del 1 de marzo, informó el diputado Fernando Zárate
“No hay nadie más que conozca su alcaldía como ustedes (...) Nadie mejor para conocer las necesidades y hacerles saber a las autoridades capitalinas para que se ejecuten estos proyectos que ustedes ven como posibles, necesarios”, enfatizó la consejera Erika Estrada. El diputado Fernando Zárate explicó que el objetivo de estos encuentros es brindar a la ciudadanía los elementos necesarios para el registro de proyectos vecinales. Hizo hincapié en que el presupuesto del 4 por ciento que las alcaldías destinan a este fin “no es un favor”, es un derecho.
La alcaldesa Nancy Núñez se comprometió a realizar mesas de trabajo permanentes con el fin de brindar asesoría a toda la población interesada en registrar proyectos de Presupuesto Participativo. / RODRIGO CEREZO
TIEMPO. Los foros para conocer los alcances de la convocatoria para el registro de proyectos ciudadanos concluirán el 22 de marzo.
Por lo anterior, la jefa de Gobierno subrayó que es necesario fortalecer los ingresos para las mujeres en la capital del país.
También destacó que otro compromiso es lograr que las trabajadoras de nómina 8 logren tener asegurado su espacio de trabajo.
Asimismo, la mandataria capitalina refirió que las trabajadoras llevan a cabo el doble de esfuerzos, pues realizan labores para conseguir ingresos, así como desempeñar los cuidados del hogar, los cuales, indicó, no son remunerados.
Brugada subrayó su compromiso por alcanzar la justicia social para las mujeres, lo que subrayó, implica
que los cuidados de la casa no sean sólo responsabilidad de mujeres, sino de toda la familia, e incluso del Gobierno. Reiteró un reconocimiento para todas las mujeres trabajadoras de la Ciudad de México al destacar que gracias a las labores que realizan, la capital del país se mueve todos los días.
CELEBRAN A LO GRANDE
Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX) abarrotaron la Arena Ciudad de México para festejar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Regularán pulseras tipo cashless
Tras la intervención de la Profeco por el cobro de comisiones a usuarios por el uso de este sistema, el diputado local de Morena, Víctor Hugo Romo, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles capitalino, a fin de regular el uso de pulseras cashless en festivales. Romo señaló que en los últimos años, grandes promotores han impuesto el uso de estos dispositivos como único medio de pago dentro de los recintos, lo que ha derivado en prácticas desleales como el cobro de comisiones excesivas por recargas para poder consumir en el evento.
“No podemos permitir que los consumidores sigan siendo víctimas de cobros indebidos y falta de transparencia en sus compras”, declaró.
Con la modificación de los artículos 4 y 10 de la Ley de Establecimientos Mercantiles se busca prohibir la venta o renta obligatoria de dispositivos cashless en los eventos, eliminar comisiones por recargas y reembolsos de saldo no utilizado.
RODRIGO CEREZO
/
POPULAR. Son muy comunes en festivales; muchas veces son el único medio para comprar.
Entre gritos y señalamientos, diputados locales de Morena, PRI y PAN protagonizaron una discusión en el pleno, en medio de la votación para reformar la Ley Orgánica del Congreso capitalino; se suspendió la sesión.
A manera de protesta, diputados del tricolor y albiazul tomaron la tribuna luego de que el partido de la Cuarta Transformación aprobó, en lo general, las modificaciones a la Ley Orgánica y el reglamento del recinto Legislativo, con 41 de los 44 votos necesarios.
La reforma permite realizar modificaciones constitucionales con las dos terceras partes de diputados presentes en sesión y no las dos terceras partes del pleno (44), como se rige actualmente.
Con altavoz en mano, Acción Nacional denunció el intento de aprobar el dictamen sin contar con la mayoría calificada requerida para su validación y al grito de “resistencia”, calificó este hecho como un acto de ilegalidad.
Desde sus curules, morenistas intercambiaron señalamientos con legisladores de oposición y diversas consignas.
En el calor del enfrentamiento, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Martha Ávila, denunció ser violentada por el diputado Diego Garrido, por retirarle el micrófono. “Ustedes me están
Morena y PAN encabezan disputa; suspenden sesión
DESAPROBACIÓN. Legisladores del albiazul y tricolor tomaron la tribuna; con altavoz en mano, denunciaron el intento del oficialismo de quebrantar la ley.
violentando”, acusó antes de enfrascarse a gritos con la diputada del PAN, Daniela Álvarez. “Lo que sucedió hoy en el Congreso fue gravísimo, porque Morena buscó aprobar algo sin los votos suficientes”, denunció el coordinador del PAN, Andrés Atayde. Debido a la ausencia de diputados en la sesión, Morena y aliados consiguieron solo 41 de los 44 votos requeridos para aprobar el dictamen. No obstante, la iniciativa
Lo que sucedió hoy en el Congreso fue gravísimo, porque Morena buscó aprobar algo sin los votos suficientes. Quiso cambiar las reglas que hoy mantienen”
ANDRÉS ATAYDE Coordinador parlamentario local del PAN
fue aprobada en lo general. “Morena intentó modificar el reglamento para que las votaciones que deben ser calificadas ahora se tomen por mayoría simple. A sabiendas de que no tenían la mayoría calificada para llevar a cabo esta reforma, intentaron pasarla con solo 41 votos “, denunció el PAN.
En medio de la discusión, la presidenta de la Mesa Directiva suspendió la sesión. / RODRIGO CEREZO
JÚBILO. Desde temprano, las integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México acudieron a la Arena Ciudad de México para disfrutar del concierto.
MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO
Embarazo infantil repunta en tres entidades, alertan
Labor. Con estrategias gubernamentales y de ONG buscan erradicar que menores de 10 a 14 años se conviertan en madres, con resultados para 2030
ADY CORONA
En nuestro país, decenas de niñas y adolescentes tuvieron que olvidar su etapa de juegos y muñecas para ser madres, ante la falta de educación sexual o por abusos, principalmente.
En estados como Chiapas, Guerrero y Michoacán repuntan los casos de embarazos de menores entre los 12 y 17 años, donde el porcentaje de mujeres de ese grupo de edad con hijos nacidos vivos, era de alrededor de tres por ciento, en 2020, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el estudio, en adolescentes de 15 a 19 años que se convierten en madres encabezan la lista las jóvenes de Chiapas, con 81.7 por ciento; Tlaxcala, 69.6 por ciento y Zacatecas, 68.8 por ciento.
El embarazo se ha vuelto un tema alarmante, una niña no debería ser madre; hay un vacío de información en la población joven adolescente”
MARÍA DEL ROSARIO MARTÍNEZ MIGUEL
GES Mujer Oaxaca
Por el contrario, los estados que van a la baja en el mismo rango están Yucatán, con 51.2 por ciento, seguido de Baja California, con 50.6 por ciento y Ciudad de México, con 45.2 por ciento, explicó, María del Rosario Martínez Miguel, titular del Grupo de Estudios sobre la Mujer (GES Mujer), en entrevista con 24 HORAS.
Detalló que como parte de la labor entre gobiernos y ONG, la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea) busca erradicar los embarazos en niñas de diez a 14 años y reducir en 50 por ciento la tasa de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19, para 2030.
Agregó que el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, señala en su informe 2024 que la gestación en esta etapa es un problema no solo de salud, sino también social, de dinámica cultural y demográfica, además del desarrollo socioeconómico del país.
ADVIERTEN ALZA DE MATERNIDAD EN OAXACA
La activista de GES Mujer Oaxaca indicó que, por ejemplo, en este estado la situación comienza a ir a la alza, debido a los matrimonios forzados, donde no hay unión entre pares, sino una menor con un adulto.
La activista comentó que las políticas públicas no han sido suficientes, pues en las comunidades de la sierra ha aumentado el número de madres jóvenes. “El estado se ubica en el séptimo lugar, según datos del
Balonazo a la cabeza de Trump
El Mundial de Futbol es un catalizador de felicidad colectiva vivida desde los preparativos del escenario citadino. Es también escaparate para la proyección turística de las ciudades sede y oportunidad de colaboración con todos los sectores.
La generación de un ambiente eufórico comunitario comenzó hace meses. Y no es independiente de la realidad política o económica de los países organizadores. La Copa del Mundo crea un sentido de identidad nacional
y global, de unificación aun en las diferencias, como la detonada con las imposiciones arancelarias, en el primitivo bamboleo de Donal Trump. Permite mostrar lo mejor de cada urbe, impulsar su imagen internacional y fomentar la llegada de turistas, inversiones y oportunidades de desarrollo en concordancia con el resto de los países.
Eric Cantona, un exfutbolista francés, decía: “El futbol es el único deporte en el cual un país pequeño puede vencer a un imperio”. No hay distancias políticas, económicas ni comerciales. Todos son iguales y hablan el mismo idioma, el del balón y sus reglas.
En un martes de nubarrones comerciales, alrededor de la remodelación del Estadio Azteca se percibe confianza, expectativa, alegría. Remozamiento de un sitio icónico, modernizado tal cual debería serlo ahora la economía liberal de mercado, lejos de medidas proteccionistas generadoras de una
10 años
es la edad en la que menores de varias entidades del país quedan embarazadas
3 estados
van a la baja en fecundidad: Yucatán, Baja California y Ciudad de México
MATERNIDAD EN MENORES
Según el Instituto de Salud Nacional Pública, en México, en 2023 se tenían nueve nacimientos diarios, pero para septiembre de 2024 se registraron 390 mil embarazos entre mujeres menores de 19 años; más de mil nacimientos cada día.
El 31.2 por ciento de las menores entre 15 y 19 años ha iniciado la vida sexual, y más de la mitad (56%) han estado embarazadas.
Inegi 2020, al registrar 67 nacimientos por cada mil adolescentes, lo que equivale a un 2.6 por ciento de la población”.
Martínez Miguel resaltó que “las niñas y adolescentes están expuestas a violencia en sus hogares, a la deserción escolar, a la explotación infantil, así como a la transmisión intergeneracional de la pobreza”.
Además, “las niñas son embarazadas por adultos, con quienes han contraído matrimonio, lo que resalta el abuso, y la violencia e impacta en sus derechos sexuales y reproductivos, pues provienen de familias con limitaciones económicas”, agregó.
guerra comercial. A la imposición de Trump hay respuesta.
La presidenta Claudia Sheinbaum advierte medidas similares y convoca a unirse en torno al equipo nacional; desde Canadá, Justin Trudeau regresa el de gajos y mete arancel hasta al jugo de naranja, mientras en China juegan con la misma pelota.
Por encima de la política comercial, la certidumbre crece al recorrer el Coloso de Santa Úrsula y sus inmediaciones junto con la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto —quien lleva la representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada—, los secretarios de Obras y Medio Ambiente, Raúl Basulto y Julia Álvarez, y se alude a Héctor Ulises García, titular de Movilidad; presente el animado alcalde de Coyoacán, Giovanni Gutiérrez, así como los subsecretarios de Operación Policial y de Inteligencia e Investigación Policial, Elpidio de la Cruz y Hermenegildo Lugo.
En Nuevo León se activó contingencia ambiental, debido a la mala calidad del aire por las tolvaneras y ráfagas de vientos intensas en la zona metropolitana de Monterrey, las cuales detonaron incendios en diferentes puntos.
La Secretaría de Medio Ambiente estatal aclaró que debido a la entrada del frente frío 31 se registraron vientos superiores a los 60 kilómetros por hora e importó polvo proveniente de Texas y Coahuila. Protección Civil estatal compartió, en sus redes sociales, la alerta de bandera roja debido al riesgo de la propagación de incendios forestales y las condiciones climáticas, la cual tuvo efecto a partir de las 10:00 horas de ayer, y llamó a la industria a frenar operaciones y a la población a evitar actividades al aire libre.
Para este miércoles se esperan temperaturas de 14 a 30°C, sin probabilidad de lluvia.
CHIHUAHUA, CON FUERTES VIENTOS La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) de Chihuahua informó que se mantiene la alerta preventiva ante la presencia de viento intenso, con ráfagas que podrían superar los 75 kilómetros por hora (Km/h) tanto en la capital como en diversos puntos del estado.
Para hoy se prevé una temperatura máxima de 26 grados centígrados y una mínima de 5 grados en la capital; mientras que la región serrana continuará con temperatura gélida. /24 HORAS
La capital nacional prepara un nuevo rostro, se pone de fiesta y en modo mundial. Mejoras en movilidad: tren ligero, trolebús, transformación de Tlalpan, la principal avenida que conecta con el estadio, incluido un parque elevado.
El objetivo, sintetiza Frausto, es que cada una de las y los visitantes se conviertan en embajadores de la capital mexicana y, posteriormente, regresen con sus familias. Hay un sentido de alianza para hacer del Mundial de Futbol 2026 uno de los mejores eventos con la presencia de entre cinco y siete millones de visitantes. Un balonazo por detrás en la cabeza de Trump. Un jugador a las patadas ensoberbecido provisionalmente, ignorante del juego liberal y mercantil, impone su pseudo estrategia de pegarle a los jugadores, a las reglas, hasta al estadio. Y el partido aún no comienza. Juega Sheinbaum el domingo de local, con histórica aprobación y en plaza llena.
Escanea para ver recursos o pedir ayuda
RIESGO. Los fuertes vientos ocasionaron incendios en diferentes colonias del estado.
Inseguridad. El joven de 15 años desapareció el 2 de marzo pasado; el conductor, desde el 1 de febrero LOS FALLECIDOS ERAN DE VERACRUZ Y GUANAJUATO
Hallan sin vida a chofer de app y a adolescente
Fallece joven, víctima colateral de balaceras
Regina, la adolescente de 14 años que recibió al menos cuatro balas perdidas la noche del 27 de febrero pasado, murió ayer en un hospital de Sinaloa como consecuencia de los disparos.
Los casos de Víctor Emanuel Cano Jiménez, en Veracruz, y José Alejandro Flores Anguiano, en Guanajuato, se suman al número de desaparecidos que fueron localizados sin vida en el país.
Cano Jiménez, estudiante de 15 años, de la preparatoria Antonio María de Rivera de la capital estatal, fue encontrado la noche de este lunes.
La información fue confirmada por sus familiares a través de sus redes sociales.
Víctor Emanuel fue visto por última vez el domingo 2 de marzo de 2025 en la localidad La Estanzuela municipio de Emiliano Zapata, localidad que se ubica a 20 minutos de Xalapa.
La noche del lunes se registró una movilización policíaca en esa comunidad tras la cual se localizó un cuerpo en las inmediaciones de la finca Las Minas Báez.
Elementos de la policía y ministeriales resguardaron la zona y realizaron las diligencias correspondientes para integrar la carpeta de investigación de la Fiscalía veracruzana.
LUTO EN GUANAJUATO
Por otra parte, fue descubierto el cuerpo de José Alejandro Flores Anguiano, de 31 años, operador de una aplicación de taxis, quien fue reportado como desaparecido el 1 de febrero pasado. Las autoridades de Guanajuato no han revelado oficialmente las circunstancias de su fallecimiento. Los restos fueron encontrados
El 1 de febrero pasado el joven no llegó a su casa por lo que comenzaron a buscarlo y dos días después el vehículo que conducía fue localizado cerca del tiradero municipal, informaron las autoridades.
DESAPARECIDOS EN VERACRUZ Y GUANAJUATO De acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), en Veracruz se encontraron 58 personas con vida y tres muertas, del 1 de enero al 4 de marzo pasado, con edades de cero a 90 años.
2,423 personas
han desaparecido en el país desde el 1 de enero hasta el 4 de marzo: Comisión
cerca de la comunidad de San José de la Luz gracias a drones de la Célula de Búsqueda en una zona de difícil acceso.
Los equipos ubicaron una silueta entre los árboles y al llegar a la zona confirmaron que se trataba de un cuerpo que se encontraba en estado de descomposición, posteriormente confirmaron que se trataba de Flores Anguiano.
Mientras que en Guanajuato se han localizado 32 desaparecidos con vida y cinco fallecidas, en el mismo lapso y rango de edad. A nivel nacional, desde inicio de año y hasta el 4 de marzo pasado se reportaron mil 918 desaparecidos con vida y 101 fallecidos con edades de cero a 90 años, señala la plataforma de la CNB.
En lo que va del presente año se han reportado 2 mil 423 personas desaparecidas y no localizadas en México, indican los la Comisión de Búsqueda.
En 2024, la CNB tuvo 13 mil 014 reportes de extraviados y no localizados. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
Lucha ‘antinarco’, en modo turbo…
enaranda.p@gmail.com
Luego de que el pasado jueves 20 de febrero, Ismael El Mayo Zambada hiciera pública la carta enviada a Claudia Sheinbaum en la que le exige operar su inmediata repatriación, y le advierte que en caso de no darse ésta, la relación con Estados Unidos sufriría “un colapso”, la lucha contra las bandas locales del crimen organizado por parte de la Casa Blanca entró en una suerte de “modo turbo”, en el marco del cual el gobierno de la 4T no
parece hacer más que cumplir el triste papel de simple ejecutante de órdenes dictadas allende la frontera. La aún inexplicada e ilegal entrega de 29 líderes de los diferentes cárteles a las autoridades norteamericanas, sin que hasta donde hoy se sabe hubiera mediado petición formal alguna, no es más que un aporte más a la conformación del “nuevo orden” que, en medio de toda suerte de amenazas más o menos directas de funcionarios de alto y medio nivel, está buscando imponer el nuevo inquilino de la Casa Blanca, cuya explícita intención no es otra que destruir a las organizaciones criminales mexicanas y, en sus palabras, acabar con el letal trasiego de fármacos que cobra la vida a casi 100 mil estadounidenses cada año. Ello, obvio, al margen la entrega-intercambio de información que de manera
La joven fue alcanzada por los proyectiles cuando se encontraba en la sindicatura de Villa Juárez, municipio de Navolato. El ataque armado se registró a las 23:00 horas en la colonia Primera Ampliación, en el que también resultó herido un joven, de 19 años, identificado como Edwin. Hasta el cierre de esta edición no se informó las causas de la balacera ni detalles de los responsables. Por su parte, la comunidad de la Escuela Secundaria Técnica Número 51, plantel al que acudía Regina, lamentó su muerte.
homicidios dolosos se registraron en enero pasado, según el Secretariado Ejecutivo
A través de redes sociales, la institución expresó sus condolencias a la familia de la adolescente y se solidarizó con el dolor de sus compañeros de clases.
‘El arancel más caro cobra vidas’: madre buscadora
La madre buscadora Cecilia Flores señaló que extraditaron a 29 presuntos narcotraficantes porque en México no existe la justicia. Sin embargo, agregó que no pensaron en las víctimas, porque junto con ellos se fue la posibilidad de conocer todo el dolor que causaron y probablemente nunca “sepamos dónde escondieron a miles de nuestros hijos” y “el arancel más caro cuesta vidas y lo pagamos a diario”.
Añadió, en su cuenta de X (antes Twitter) que: “No podemos pensar que un Gobierno extranjero es el enemigo, cuando en nuestra patria hay tanta muerte, dolor y ausencia. Hoy el que nos mata, desaparece, extorsiona y se roba nuestra paz es el crimen organiza-
cotidiana, desde tiempos inmemoriales diríamos, se da entre el gobierno local y las autoridades de inteligencia norteamericanos que de forma directa, a través de sus agentes desplegados en nuestro territorio concentran los diferentes organismos oficiales implicados en esta lucha: desde la CIA, DEA y otros más de corte esencialmente militar…
Así las cosas, entonces no deberá pasar mucho tiempo antes que debamos atestiguar un nuevo capítulo de esta narrativa que ni se inició ayer ni terminará en cuestión de días o semanas puesto que ni la acción de las bandas criminales es dable predecir que estaría a punto de concluir ni por mandato legal y obligación moral al menos, las autoridades de ambas naciones puedan dejar de emprender acciones u otros operativos para combatir y eventualmente erradicar a
Padres de familia, maestros y la población demandó a las autoridades reforzar la seguridad en la zona y tomar medidas para evitar la muerte de más inocentes, como la víctima.
Presuntamente, la joven se encontraba en la zona donde se desató una balacera, en la que participaron civiles armados. / 24 HORAS
con la expulsión nunca se sabrá el destino de miles de sus hijos.
do con la complicidad u omisión de las autoridades”.
Agregó: “Mejor cierren filas con las víctimas, con los huérfanos del narco, con las familias destruidas. @Claudiashein, el domingo que congregue a miles, díganos cómo le hacemos para vivir en paz”. “Ellos (los cárteles) son dueños de nuestros hijos. ¿Podemos perder la soberanía?, ¿Cómo podríamos perder algo que no tenemos?”, manifestó. / QUADRATÍN
los enemigos de la paz y seguridad sociales. Pendientes…
ASTERISCOS
Preocupante, si bien a muchos pasó desapercibida la decisión de Banco de México que lidera Victoria Rodríguez de reducir a la mitad -de 1.2% a 0.6%- su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto para 2025, como una primera medida para avanzar en la adopción de políticas que permitan evidenciar y enfrentar la desaceleración a la vista…
Veámonos el miércoles con otro asunto De Esencia Política
RECLAMO. La activista asegura que
LAMENTO. La escuela a la que asistía la joven pidió justicia.
Zinacantepec inicia venta de Cuaresma
Más de 30 pescaderías y 35 marisquerías de San Luis Mextepec, de Zinacantepec, Estado de México, iniciaron con la venta de pescados y mariscos por la Cuaresma. Estiman recibir más de 40 mil consumidores. / CUARTOSCURO
Sumario. Ambas partes aseguran no se cumplieron los tratos de palabra a los que llegaron el lunes pasado
MARIANA VALENZUELA
/ 24 HORAS PUEBLA
Las facultades ubicadas dentro de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) continuarán cerradas, pues los jóvenes que las custodian y los integrantes de la comisión de Honor y Justicia de la máxima casa de estudios no llegaron a un acuerdo con el cual se ponga fin al paro convocado desde hace una semana.
En rueda de prensa a las afueras del edificio de Rectoría de CU, los representantes de cada unidad académica acusaron que ellos y sus familias han sido víctimas de amenazas y represalias por formar parte de este movimiento estudiantil. Sin embargo, al filo de las 11:00 horas de este martes, el representante de la Comisión de Honor y Justicia, Sergio Díaz Carranza, acudió a las instalaciones de la Facultad de Contaduría, donde trató de entablar un diálogo con los paristas.
Al sitio llegó la rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien explicó que analizaron las demandas, las cuales tenían que ver con la calidad de la educación, con lo que lograron un
Multan a partidos en Hidalgo con más de 33 mdp
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones económicas a los ocho partidos políticos con presencia en Hidalgo, por un monto superior a los 33 millones de pesos. Las multas fueron por omisiones e irregularidades en los informes de fiscalización del gasto ordinario del ejercicio fiscal 2023, entre las que destacan pagos con saldos erróneos, gastos operativos no comprobables, irregulari-
Interponen amparo vs. ley de expropiación en Q. Roo
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) interpuso una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio del Estado de Quintana Roo, promovida por el Poder Ejecutivo.
Esta es la segunda acción de este tipo que la CNDH interpone en 2025 contra leyes del estado.
La primera fue el 10 de febrero, en contra de al menos cinco artículos de la Ley Orgánica de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que le permitirían a este órgano autónomo intervenciones de comunicaciones privadas y localización geográfica en tiempo real, sin una orden judicial previa.
La nueva demanda, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el 17 de febrero,
COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Esta disposición permitiría expropiar propiedades particulares para beneficiar a empresarios, lo que desnaturaliza el propósito, que es de beneficio y no de lucro”
señala que la normativa derivaría en expropiaciones arbitrarias.
El expediente firmado por María del Rosario Piedra Ibarra, impugna ocho de las 25 causales de utilidad pública establecidas en la ley.
PERMITE ARBITRARIEDAD: CNDH
La CNDH advierte que la Ley de Expropiación de Quintana Roo permi-
LAS CLASES CONTINUARÁN EN LÍNEA, INFORMAN
te a las autoridades actuar arbitrariamente al evaluar si una propiedad puede ser expropiada o no, lo cual deja en incertidumbre jurídica a los ciudadanos.
La comisión solicita a la SCJN su anulación “parcial para garantizar la protección del patrimonio y la seguridad jurídica de los quintanarroenses”. /24HORAS
Mantienen paro en la BUAP; alumnos se niegan a dialogar
Los acuerdos no fueron respetados. No hubo diálogo, nosotros a eso venimos, no nos dejaron hablar(…) no nos permiten verles el rostro”
acuerdo para celebrar la firma de compromisos para abrir la unidad académica en próximos días.
SE NIEGAN A DIALOGAR
Cerca de las 15:00 horas, se abrieron las puertas de Ciudad Universi-
taria a reporteros, a quienes custodiaron hacia el edificio de Rectoría, donde estaban funcionarios de la comisión de Honor y Justicia, para un posicionamiento.
Díaz Carranza solicitó el pliego petitorio general de los líderes del movimiento, pero ellos se negaron a entregarlo.
dades con proveedores, entre otras. Nueva Alianza Hidalgo recibió la sanción más alta, con nueve millones 979 mil 341.67 pesos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de siete millones 627 mil 534.91 pesos; el Partido del Trabajo (PT), por seis millones 288 mil 365.42 pesos. Por su parte el Partido Acción Nacional (PAN), con cinco millones
SANCIONES. El INE detectó irregularidades en informes de fiscalización 2023.
788 mil 511.38 pesos; el Partido Revolucionario Democrático (PRD) recibió una multa de un millón 411 mil 771.35 pesos, mientras que Morena, un millón 024 mil 526.77 pesos. El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano con 132 mil 857.15 y 73 mil 630.01 pesos, respectivamente. / QUADRATÍN
“Los acuerdos no fueron respetados. No hubo diálogo, nosotros a eso venimos, no nos dejaron hablar(…) no nos permiten verles el rostro y considero que tiene que
intervenir el Consejo Universitario para definir cuáles serán las directrices a seguir en los próximos días”, declaró al salir del inmueble. Los jóvenes recalcaron que no entregarían el pliego petitorio hasta que las demandas sean atendidas, entre ellas, la presencia en la mesa de diálogo de la rectora. Previamente, Díaz Carranza consideró que las medidas de seguridad no eran las mejores para llevar a la rectora a las instalaciones, como lo pidieron los paristas. Hasta el cierre de esta edición, las facultades al interior de Ciudad Universitaria, CU II, Artes, Comunicación, Psicología y Contaduría continúan en paro, por lo que las clases continuarán en línea.
Querétaro, con certificado de mascotas
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías Olvera, presentó el certificado único de animales de compañía, programa que ofrecerá diez mil registros gratuitos para perros y gatos e incluirá esterilización, vacuna antirrábica y chip de identificación.
La secretaria de Bienestar Animal, Lennyz Meléndez, informó que con esta iniciativa se busca reducir los índices de abandono y maltrato animal, así como los riesgos de salud generados por la sobrepoblación en las calles.
Esta medida se aplicará en las siete delegaciones de la alcaldía, con especial atención en Santa Rosa Jáuregui, donde se ha registrado mayor cantidad de animales en situación de calle.
Lennyz Meléndez detalló que el microchip será subcutáneo y per-
mitirá identificar a cada mascota con nombre y propietario, para facilitar su localización en caso de extravío. / QUADRATÍN
GARANTÍA. Los estudiantes piden que no haya represalias.
USO. Con esta iniciativa buscan reducir el abandono y maltrato animal.
PROTECCIÓN. La demanda se presentó ante la SCJN el 17 de febrero.
QUINTANA ROO
millones 979 mil 341 pesos fue la sanción más alta y la recibió Nueva Alianza Hidalgo
semana tienen en paro los alumnos inconformes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
SERGIO DÍAZ C. Comisión de Honor y Justicia BUAP
Doblan a Evelyn tras la retención de funcionarios
Guerrero. La gobernadora cedió ante reclamos de pobladores con quienes dialogó y ofreció mil 285 mdp para los municipios
Después de una hora, pobladores liberaron a los funcionarios estatales que mantenían retenidos en el palacio de Gobierno de Chilpancingo, Guerrero, ante la llegada de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con quien se instaló una mesa de diálogo a puerta cerrada.
Más de 2 mil personas, encabezadas por los alcaldes de Atlixtac, Guillermo Matías Marrón (PVEM); de Chilapa, Mercedes Carballo Chino (PRI), y de Mochitlán, Gerardo
Mosso López (PVEM), marcharon en la capital del estado y al llegar a Palacio, derribaron el acceso al inmueble y lanzaron piedras a policías antimotines con resorteras.
OPTA POR DIALOGAR
Mediante sus redes sociales, la gobernadora demandó la liberación de los funcionarios, pero eso no sucedió. Por lo que proximadamente a las 16:00 horas, la gobernadora llegó de una gira y cedió a las demandas de los habitantes, quienes pedían diálogo con ella.
La mandataria realizó un encuentro con los manifestantes, donde cada alcalde expresó las necesidades que aquejan en sus municipios.
El Gobierno estatal recordó a los alcaldes y pobladores inconformes, que este año se invertirán mil 285 millones de pesos en los municipios.
Salgado Pineda estuvo acompañada por el subsecretario de Desarrollo Político y Social estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, y por la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del estado (CDHEG), Cecilia Narciso Gaytán, entre otros funcionarios.
Los pobladores inconformes se instalaron afuera del auditorio, sin dejar salir a nadie ni tampoco dar acceso a la junta, hasta que concluyó la reunión.
Entre las demandas que han expuesto los ediles están: atención a obras para la salud, la rehabilita-
ción de caminos destruidos por el huracán John en septiembre pasado, escuelas y agua potable. De acuerdo con el alcalde de Atlixtac, en la movilización también participaron los alcaldes de Ahuacuotzingo, Pedro Ojeda Reyes (PRD); de José Joaquín de Herrera, Micaela Manzano Martínez (MorenaPT-PVEM); de Zapotitlán Tablas, Crescenciano Cruz Candia (PT); de
2 mil
personas participaron en la protesta en la que retuvieron a los funcionarios
Quechultenango, David Astudillo Morales (PRD), y de Mártir de Cuilapan, Jesús Vázquez García (PRD). Previo al encuentro con la gobernadora, los pobladores agredieron a los policías estatales y municipales, quienes respondieron al lanzar gases lacrimógenos, lo que comenzó una estampida de manifestantes hacia el Tecnológico. / QUADRATÍN
Mérida cerró su carnaval con la vibrante Batalla de Flores. Este martes, entre 34 grados centígrados y un derrotero lleno de alegría, la ciudad vivió una fiesta de color y música segura y sustentable. El evento reunió a más de 350 mil asistentes en Ciudad Carnaval, durante los cinco días de su duración. El evento de la Ciudad Blanca también destacó por su espectáculo de drones, que sustituyó la pirotecnia tradicional, para promover el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal. / 24 HORAS YUCATÁN ¡Tradición, música y color!
Mantienen bloqueo en La Boquilla ante posible extracción de Conagua
Isaí Valles, representante del sector agrícola en el municipio de San Francisco de Conchos, Chihuahua, alertó que los niveles de la presa La Boquilla, la más grande del estado, son alarmantes, de ahí que el grupo de ciudadanos continúe el bloqueo
al acceso de personal de Conagua, que proyectaba comenzar con acciones de extracción para consumo humano. El líder campesino aseguró que el nivel del cuerpo de agua oscila entre el 13 y 15 por ciento.
Recordó que la comunidad está en alerta ante la posible apertura de La Boquilla, lo que podría tener serias repercusiones para los agricultores locales en los próximos ciclos; sin embargo, también dijo que el agua para consumo humano es peligrosa. Por tanto, Valles advirtió riesgos si no hay una correcta gestión hídrica por parte de la autoridad federal. “Si se abren las compuertas y se liberan 850 litros, eso sería catastrófico(...) La situación es preocupante ya que el agua que nos queda está prácticamente contaminada”.
Los agricultores de Camargo están decididos a luchar por un manejo responsable del agua, y mantendrán su postura de resistencia hasta que se garantice una solución que proteja sus intereses y los de la comunidad, informó el líder.
La falta de agua en los mantos acuíferos y en las presas han llevado a que el distrito de riego 05, en Delicias, cancelara el suministro para este ciclo agrícola. / QUADRATÍN
Agresor de la UPAEP, ligado a violentadores
Tras la baja de Alan Martíntez como estudiante de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), tras la difusión de un video donde se observa cuando agrede física y verbalmente a su novia, alumna de la misma institución, usuarios de redes sociales denunciaron que el joven presuntamente participa en grupos de violentadores de mujeres. De acuerdo con distintas publicaciones, el joven presuntamente es integrante de chats de WhatsApp donde, junto con otros hombres, comparten mensajes como “para meterla en bolsas negras y aventarla en la carretera (sic)”, en referencia a las mujeres.
presuntamente fue denunciado por violencia de género en octubre del año pasado.
45 segundos
de video bastaron para conocer la agresión del estudiante en contra de su novia
En el video, grabado por la joven de forma oculta, se puede escuchar y observar el maltrato físico y verbal de Alan en contra de ella, quien le desea que “le vaya bien”, frase a la que el agresor responde con más golpes y amenazas.
Ante este hecho, la noche de este martes la UPAEP emitió un comunicado en el que condena la violencia de género y ratifica su compromiso con el respeto a la dignidad.
Lo anterior se suma a las imágenes compatidas en los últimos días, que muestran a una joven identificada como Susyl N, originaria de Veracruz, cuando se defiende de las agresiones de su pareja, quien
Impiden paso del Ejército en Pantelhó
Decenas de indígenas tzeltales de la localidad Las Limas Chixtontik, perteneciente al municipio de Pantelhó, Chiapas, impidieron el paso de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) durante un recorrido de seguridad. Los uniformados fueron recibidos con piedras y explosivos caseros, resultando un militar lesionado. La protesta, encabezada por comunidades indígenas tzeltales del norte de Pantelhó, fue una manifestación abierta en contra del Concejo municipal dirigido por Juan Gómez Santiz. Según los manifestantes, la población mantiene su exigencia de justicia por los hechos violentos ocurridos en 2021, cuando presuntamente Dayli Herrera
“Desde el momento en que se conoció la información, se activó el sistema de Integridad, la instancia responsable de atender estos casos dentro de la universidad. Como resultado de esta acción, el estudiante en cuestión solicitó su baja, la cual se hizo efectiva este lunes 3 de marzo”. / 24 HORAS PUEBLA
Gutiérrez, su hermano Rubén Herrera Gutiérrez y Wendy Gochez fueron responsables de múltiples asesinatos y delitos en la región. Los pobladores acusan a Gómez Santiz de ser contratista de Dayli Herrera Gutiérrez y de estar vinculado a los hechos de violencia que han afectado a mujeres, niños y hombres de la comunidad durante décadas. / QUADRATÍN
VIOLENCIA. Los manifestantes derribaron el acceso al palacio de Gobierno.
APOYO. Localidades cercanas a Las Limas Chixtontik se sumaron a la movilización contra los soldados.
CHINA Y CANADÁ REACCIONARON CON MEDIDAS ECONÓMICAS PUNITIVAS
Aranceles pueden ajustarse este miércoles, dice Lutnick
Daños. Las nuevas tarifas aduaneras han aumentado el precio de algunos productos como aguacates y vehículos
EMANUEL MENDOZA
El gobierno de Estados Unidos podría anunciar el miércoles un acuerdo con México y Canadá para frenar los aranceles impuestos a las exportaciones, señaló el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
En una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, Lutnick afirmó haber hablado por teléfono con mexicanos y canadienses “todo el día”.
“El presidente está a la escucha... Así que creo que va a encontrar una solución con ellos. No va a ser una pausa”, añadió, dando a entender que se llegará a un punto intermedio.
Un primer gesto de apaciguamiento, después de que Trump amenazara con ir más lejos con las importaciones canadienses si Ottawa aplicaba medidas de represalia.
Las nuevas tarifas aduaneras han aumentado el precio de algunos productos como aguacates, camisetas y coches y afectan a otros como la cerveza o el tequila.
Los productos importados de Canadá y México, socios de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio de América del Norte T-MEC, se ven sometidos a aranceles de 25%, y de 10% para los hidrocarburos canadienses.
En el caso de China, la subida arancelaria es de 20% en comparación con los gravámenes en vigor antes de que Trump regresara al poder en enero.
Pekín respondió de inmediato, anunciando que impondrá gravámenes suplementarios del 10% y el 15% a varias importaciones
Proceso aduanal
alimentarias como la soja, el trigo o el pollo. Washington reprochó a China su “incapacidad” para “combatir la avalancha de fentanilo”, un opioide sintético que mata a decenas de miles de personas al año en EU. En cuanto a Canadá y México, el magnate quiere presionar a sus vecinos para que aumenten la vigilancia de sus fronteras respecto a la entrada de drogas y de migrantes en situación irregular.
Ambos países tomaron medidas en el último mes, pero las consideran insuficientes.
Según analistas, son los aranceles más altos desde la década de 1940.
Las reacciones no se hicieron esperar: “Hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias”, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum. Precisó que las anunciará el domingo.
“Lo hemos dicho de diferentes formas, cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo no. A México se le respeta”, enfatizó Sheinbaum, cuyo gobierno entregó a Estados Unidos a algunos de los capos de la
El presidente está a la escucha... Así que creo que va a encontrar una solución con ellos. No va a ser una pausa”
HOWARD LUTNICK Secretario de Comercio
droga encarcelados más conocidos y desplegó a miles de militares en la frontera en las últimas semanas.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país “responderá” con “gravámenes de 25% sobre 155 mil millones de dólares en bienes estadounidenses”.
Varias provincias canadienses ya retiraron de la venta bebidas alcohólicas estadounidenses. Trudeau fue mucho más lejos y consideró que Trump busca socavar “la economía canadiense” para luego “hablar de la anexión” del país.
El líder de Canadá estimó que se trata de una decisión “estúpida” del presidente estadounidense.
Los aranceles afectarán a más de 918 mil millones de dólares en importaciones estadounidenses de Canadá y México.
En México, en el puerto fronterizo de Otay, decenas de camioneros hacían fila este martes para cruzar a Estados Unidos, algunos con sus vehículos cargados y otros vacíos para recoger mercancía.
“Está bajando el trabajo porque la mayoría, el 50% de las empresas de Tijuana, exportan material chino. Y como los aranceles también son hacia China, baja el trabajo para las compañías (de transporte)”, dijo Ángel Cervantes, de 28 años.
“Ahora solamente estamos trayendo madera” desde Estados Unidos, cuenta Jonathan Figueroa, de 26 años.
Los especialistas temen que las medidas de Trump alimenten presiones inflacionarias en Estados Unidos.
Esto es lo que pasa en la frontera cuando un tráiler cargado de mercancías busca entrar a Estados Unidos
El responsable debe presentar ante la Customs and Border Protection (CBP), los siguientes documentos:
Customs and Border Protection hará una revisión del tráiler y su mercancía, además de verificar la fracción arancelaria que le corresponde en su sistema
NIVEL PRIORITARIO
No hay fundamento para la decisión, dice Ebrard
La imposición de tarifas arancelarias del presidente Trump no tiene fundamento, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Afirmó que se está trabajando en el tema que tiene nivel prioritario en este momento para todos.
En un videomensaje desde la Secretaría de Economía, se disculpó con los asistentes del lanzamiento de Hecho en México en Morelos, donde canceló su participación para revisar el tema de los aranceles.
/LUIS VALDÉS
DESPLOME DEL PIB
Banamex advierte nulo crecimiento con tasas
Banamex advirtió que se puede generar un nulo crecimiento con la entrada en vigor de aranceles, por lo que proyectó que éstos tendrán una corta duración.
“Su implementación deterioran nuestro escenario base ya que se vuelven creíbles las amenazas de Donald Trump”. Esto aumenta la incertidumbre, lo que aunado a una contracción de la actividad ligeramente mayor a la estimada en 2024, “nos lleva a estimar el crecimiento del PIB en 0% para 2025”. El banco ajustó su estimación del peso a 21.30 por dólar /EMANUEL MENDOZA
CIFRAS ROJAS
Arrastra a Wall Street a números negativos
La bolsa de Nueva York cayó este martes en momentos en que se instala la guerra de aranceles lanzada por Donald Trump con medidas decididas por los principales socios comerciales de Estados Unidos.
El índice estrella, el industrial Dow Jones, cayó 1.55% al cerrar en 42 mil 520.99 puntos, el tecnológico Nasdaq bajó 0.35% ubicado en 18 mil 285.16 unidades y el índice ampliado S&P 500 descendió 1.22% llegando a 5 mil 778,15 puntos, con lo cual la bolsa neoyorquina perdió todas sus ganancias desde la elección de Trump en noviembre. /AFP
Con ello, la CBP emite un estado de cuenta de las importaciones realizadas al mes, con los aranceles y cuotas correspondientes, el cual se debe de pagar los primeros 15 días del siguiente mes por transferencias o débito automático.
En el caso de grandes empresas que realizan importaciones y exportaciones de forma frecuente, pueden hacer uso del Periodic Monthly Statement (PMS) que acumula los costos de un mes en un solo pago
El pago de los aranceles se realiza a la CBP de diversas maneras, incluyendo una plataforma en línea y el desembolso presencial; también es posible realizar el pago a través de un agente aduanal
En caso de no pagar los aranceles o incumplir el PMS, el transportista no podrá cruzar la mercancía a EU y se suspenderán sus operaciones comerciales ante
SEÑAL. Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos.
Oro, ganador de la guerra comercial
El precio del oro mostró su fortaleza superando la barrera de los 2 mil 900 dólares por onda con una avance de 0.6% en la sesión y acumulando un alza del 1.8% en la semana.
Este impulso alcista se asocia al entorno geopolítico inestable y a las tensiones comerciales que han alentado la búsqueda de activos refugio, consolidando al metal dorado como una de las principales alternativas de protección, afirmó Quasar Elizundia, analista del broker financiero Peperston.
Dijo que en el plano geopolítico, la reciente ruptura en las negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania, evidenciada por el intercambio de retórica intensa entre el presidente Trump, el mandatario ucraniano Zelenskiy y el senador JD Vance en la Casa Blanca, ha sembrado dudas sobre la solidez de las relaciones diplomáticas.
“Al mismo tiempo, Europa se encuentra en un esfuerzo contrarreloj para recomponer el diálogo entre Washington y Kiev, en medio de iniciativas lideradas por el Reino Unido y Francia para contener la escalada de tensiones”. /24 HORAS
REPUNTE. La onza aumento de precio tras los aranceles.
PERECEDEROS
Incertidumbre paraliza la frontera, tras gravámenes
Inflación. Ven analistas repercusión en precio de alimentos tras nuevas tasas impositivas de 25%
ÁNGEL CABRERA
Las operaciones en las aduanas para exportaciones productos mexicanos a Estados Unidos se encuentran prácticamente detenidas, ante la incertidumbre por la imposición de aranceles de 25% por parte del Gobierno de Donald Trump.
El impacto mayor es para los productos perecederos que deben pagar el arancel para ingresar sus productos a Estados Unidos o perder su mercancía; en el caso del sector automotriz y manufactura, sus exportaciones esperar en la frontera o pausarse, señalaron expertos entrevistados por 24 HORAS Manuel Díaz, expresidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos
en Comercio Exterior, dijo que “cualquier empresa que llegue a la frontera debe pagar la cuota compensatoria del 25%”.
Aseveró que la industria agropecuaria y de productos perecederos serán los más afectados, porque si no se venden pueden echarse a perder. “Las autopartes, los componentes o cualquier otro pueden esperar en la frontera, en los almacenes, incluso en las mismas fábricas para ver cómo se negocia, pero desde ahora la fruta que está en la frontera, no puede esperar, va a tener que cruzar y pagar el impuesto extra”, lo que repercutirá en un incrementó inflacionario en
Sector automotriz alerta de repercusiones
El sector automotriz mexicano alertó de consecuencias económicas en Norteamérica por la entrada de aranceles.
En una postura conjunta, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tracto-
camiones (ANPACT) expresaron su profunda preocupación ante los aranceles.
“Esta medida, lejos de fortalecer la economía de Estados Unidos o de Norteamérica, tendrá repercusiones severas en la competitividad de la región, generando inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico para los tres países”.
La industria nacional de vehículos
Se confirmó el peor escenario para México
Desde que Donald Trump asumió la Presidencia de Estados Unidos, el 20 de enero, se sabía que el peor escenario para México sería que cumpliera su amenaza de imponer aranceles generalizados de 25% a las exportaciones mexicanas.
De nada sirvió la estrategia Kaliman de la Presidenta Sheinbaum, de serenidad y paciencia, ante las amenazas de Trump; de nada sirvió enviarle en bandeja de plata a 29 narcos mexicanos; de nada sirvió enviar a las fronteras norte y sur a miles de soldados para frenar el ingreso de migrantes a Estados Unidos; de nada sirvió el diálogo entre Sheinbaum y Trump; de nada sirvieron las reunieron entre los equipos de seguridad y economía de México y Estados Unidos. Trump ni siquiera escucha a sus empresarios y economistas que advierten sobre el impacto que tendrá en la inflación y economía de Estados Unidos su política arancelaria por la guerra comercial que desatará y que no beneficiará a nadie.
Hoy los aranceles son una realidad y el nerviosismo se reflejó en el comportamiento de los mercados accionarios y cambiario que cayeron desde el lunes cuando Trump confirmó que aplicaría aranceles a México y Canadá. El impacto económico para México no puede aún evaluarse porque dependerá de 3 factores clave: el tiempo en el que estarán vigentes los aranceles; si se mantendrán o no generalizados; y la respuesta del gobierno mexicano.
A diferencia de Canadá y China que de inmediato anunciaron aranceles de represalia, Sheinbaum sorprendió al mantener su estrategia Kaliman, confiar en que este jueves podrá hablar con Trump y convencerlo del error de su medida, y convocar a un mitin en el Zócalo para anunciar las medidas arancelarias y no arancelarias que tomaremos frente a los aranceles.
LUTNIK TRANQUILIZÓ A LOS MERCADOS
La estrategia de Sheinbaum de no responder de inmediato con aranceles, fue bien recibida por empresarios y políticos hasta de oposición. Lo que sorprendió es que ante la caída en los mercados accionarios, fue el secretario de Comercio Howard Lutnick quien los tranquilizó al asegurar que Trump podría anunciar medidas para suavizar su política arancelaria y el temor de una guerra comercial a nivel mundial. Adelantó que no será una pausa en los aranceles por lo que se especula que será una menor tarifa o aranceles no generalizados sino a productos específicos.
apuntó que los aranceles afectarán la estabilidad y competitividad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, sector clave para la economía regional.
Resaltó que estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, con sede en Washington, la economía estadounidense podría reducirse 0.5% para 2027 derivado de los aranceles. /EMANUEL MENDOZA
El hecho es que el dólar que cotizaba en 20.80 regresó a 20.59 pesos y las bolsas en México y Estados Unidos revirtieron su caída.
NI ECONOMÍA NI EMPLEO ESTÁN FUERTES
La Presidenta Sheinbaum insistió ayer que la economía y el empleo están fuertes. En realidad no lo están.
Los analistas encuestados por Banxico bajaron la expectativa de crecimiento del PIB a 0.81% este año y a 1.70% en 2026 pero la encuesta se realizó antes de que Trump ratificara los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas.
Si bien aún no podemos determinar el impacto económico de estos aranceles, es un hecho que se deterioran las expectativas y nos encaminamos a una recesión porque las tan esperadas inversiones por el nearshoring y el Plan México, se cancelarán o se pondrán en compás de espera. Y en nada ayuda la incertidumbre jurídica por la reforma judicial, y el futuro de la industria de las maquiladoras ante el doble cobro del IVA que demanda el SAT y que está en espera de que la SCJN resuelva si la razón la tiene el fisco la la industria de exportación. .
EMPLEO BIMESTRAL SU NIVEL MÁS BAJO DESDE 2022 Las cifras de empleo tampoco son positivas. El director general del IMSS, Zoé Robledo, presumió en La Mañanera los datos de empleo al cierre de febrero, con una cifra récord de 22
Estados Unidos de hasta 10%. Por su parte, el presidente Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), John Willy Kolter, aseveró que los efectos de los aranceles fueron inmediatos en las aduanas y la mayoría de exportaciones están frenadas a la espera de que en los próximos días se puedan revertir los aranceles.
“Lo he vivido todo el día, porque yo personalmente manejo la aduana de Laredo, pues está detenido, las exportaciones están detenidas, los exportadores tienen instrucciones de no mandar mercancía porque tienen que pagar 25%”.
En tanto, el Colegio de Contadores de México, afirmó que desde el miércoles ya se cobra el arancel extraordinario a los transportistas cuando intentan cruzar la frontera. Se informó que tienen una guía para clasificar los productos de México y Canadá, con lo que ya se está pagando esta tasa impositiva principalmente los tráileros que traen perecedores.
millones 430 mil trabajadores afiliados, y la creación de 119 mil 395 empleos creados en el mes.
Sin embargo, se demuestra la desaceleración de la economía y la caída del empleo formal en México porque los 119 mil 395 es una cifra 30% inferior a los 178 mil 867 creados en febrero de 2022, cuando se registró la cifra más alta de empleo en un mes de febrero en el sexenio de López Obrador. En febrero de 2024 se crearon 156 mil 403 empleos y en febrero de 2023 175 mil 874.
A nivel bimestral los datos evidentemente también demuestran la desaceleración económica. Mientras que en el primer bimestre de 2022, se crearon 321 mil 138 empleos, las cifras descendieron en 2023 a 287 mil 573; a 265 mil 424 en 2024 y en el primer bimestre de este año se crearon sólo 192 mil 552 empleos. El IMSS también presume el alza en el nivel salarial a un promedio diario de 619.60 pesos que en efecto es un récord porque en febrero de 2022, para continuar con la recuperación el promedio del salario diario fue de 470.4 pesos. Sí hay una importante recuperación en el nivel salarial pero desafortunadamente no está acompañada de una mayor creación de empleo formal.
Y tache al IMSS porque dejó de publicar las cifras sobre empleo a nivel regional y el número de patrones o empresas inscritas en el IMSS que desafortunadamente también ha ido en descenso.
MEDIDAS. La industria de vehículos advierte de consecuencias económicas.
CUARTOSCURO
MACHUCADOS. Alimentos los productos más afectados por las medidas.
TRUMP REFUERZA RETÓRICA NACIONALISTA EN EL CONGRESO
Polarizante. El discurso estuvo marcado por tensiones, con protestas de legisladores y una clara división entre partidos
RICARDO PREZA
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su ofensiva contra los cárteles de la droga mexicanos, ratificó la imposición de medidas arancelarias y endureció su postura migratoria con la promesa de deportaciones. En un mensaje frente al Congreso de su país, cargado de exaltación nacionalista y promesas de una “edad de oro” para EU, el mandatario fue arropado por una mayoría republicana que coreaba “USA, USA”, mientras delineaba sus
prioridades para este nuevo mandato. “Hace seis semanas proclamé el amanecer de Estados Unidos. Desde entonces, no hemos parado de actuar con rapidez e implacabilidad”, inició el magnate así su primer discurso ante el Congreso tras asumir su segundo mandato.
Un segmento clave del mensaje estuvo dedicado a la lucha contra el narcotráfico. “Los cárteles están librando una guerra contra Estados Unidos, y es hora de que EU libre una guerra contra los cárteles”, sentenció.
ción. Sin embargo, calificó estos esfuerzos de “insuficientes” y exigió que México y Canadá “hagan mucho más” para frenar el tráfico de fentanilo.
Recordó que su gobierno ya había designado a varios de estos grupos como organizaciones terroristas y atribuyó la reciente entrega de 29 presuntos líderes criminales por parte de México a la presión ejercida por su administra-
En el plano económico, el republicano anunció la implementación de “aranceles recíprocos”, con los que EU aplicará a otros países las mismas tasas que estos impongan sobre productos estadounidenses. “Lo que ellos nos cobren, nosotros se lo cobramos. Si nos ponen barreras, nosotros les ponemos barreras”, afirmó. Su discurso también incluyó la solicitud de financiamiento al Congreso para ejecutar “la mayor operación de deportación en la historia de EU”. Aseguró que su gobierno ya está “expulsando rápidamente” a inmigrantes ilegales
y elogió la labor de Tom Homan, su “zar de la frontera”.
El discurso estuvo marcado por momentos de tensión. El congresista demócrata Al Green interrumpió la sesión con gritos de desaprobación y fue expulsado del recinto por orden del presidente de la Cámara, Mike Johnson. Además, un grupo de legisladores opositores abandonó la sala vistiendo camisetas con la palabra “Resiste”, en una clara muestra de rechazo al mandatario.
“Esta será nuestra más grande era. Vamos a forjar la sociedad más dominante que haya existido jamás”, declaró Trump al cerrar su discurso. Mientras los republicanos lo ovacionaban de pie, los demócratas abandonaron el recinto en señal de protesta, una imagen más del periodo de polarización política en EU.
43 días
Hace seis semanas proclamé el amanecer de Estados Unidos. Desde entonces, no hemos parado de actuar con rapidez e implacabilidad”
del inicio del segundo mandato de Donald Trump
Los cárteles están librando una guerra contra EU, y es hora de que EU libre una guerra contra los cárteles”
29 líderes 25% de aranceles 78 años 81 órdenes
ejecutivas firmadas por el republicano en seis semanas
criminales entregados por México a Estados Unidos a productos de México y Canadá la edad del mandatario
portavoz del Ministerio de Relaciones Si Estados Unidos insiste en una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China lo acompañará hasta el final”
China desafía a la Casa Blanca y advierte sobre guerra total
Las tensiones entre China y Estados Unidos escalaron luego de la imposición de nuevos aranceles a productos chinos, mexicanos y canadienses. Pekín respondió con firmeza y advirtió que está listo para cualquier tipo de guerra que Washington decida iniciar. “Si EU insiste en una guerra arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, China lo acompañará hasta el final”, declaró el portavoz Lin Jian. Washington justificó los aranceles del 20 por ciento a exportaciones chinas por la supuesta inacción de Pekín contra el tráfico de fentanilo, acusación que China rechaza. Pekín presentó una queja ante la OMC y pidió diálogo, mientras los mercados temen más inflación y afectaciones económicas en Norteamérica. / RICARDO PREZA
JUSTIN TRUDEAU
Primer ministro de Canadá Trump busca socavar la economía canadiense para luego hablar de la anexión”
Canadá responde con aranceles a medidas del republicano
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, calificó como “tontos” los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump contra productos mexicanos y canadienses, asegurando que perjudican tanto a su país como a familias estadounidenses.
En respuesta, Canadá impondrá aranceles de represalia por 107 mil millones de dólares a bienes estadounidenses, afectando sectores clave como aviación, alimentación y electrodomésticos.
Trudeau afirmó que su Gobierno no cederá ante lo que considera una acción injustificada. Las nuevas tarifas entraron en vigor ayer y se mantendrán hasta que EU retire sus gravámenes. Trudeau insinuó que EU busca afectar la economía para justificar una anexión. / RICARDO PREZA
VOLODOMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”
Zelenski propone tregua y busca acuerdo con Washington
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, propuso una tregua con Rusia y planteó negociaciones de paz bajo el liderazgo de Donald Trump, con quien busca “arreglar las cosas”. También se mostró dispuesto a permitir la explotación de recursos naturales de Ucrania por parte de EU.
El anuncio llega tras la “pausa” en la ayuda militar estadounidense, que generó críticas en Europa. Mientras la UE planea un fondo de defensa de 800 mil millones de euros, líderes como Donald Tusk y Keir Starmer lamentaron la postura de Washington. El magnate, por su parte, intensificó sus críticas a Zelenski. En Ucrania, ciudadanos calificaron la decisión de Washington como una “puñalada trapera”. / AFP
BREVES
RUSIA
Celebran freno de ayuda a Ucrania
El Kremlin calificó la suspensión de la ayuda militar estadounidense a Ucrania como “la mejor contribución a la paz”. Dmitri Peskov, portavoz ruso, afirmó que si Washington detiene los envíos, Kiev podría verse forzado a negociar. La Casa Blanca anunció que revisará su apoyo militar, mientras Moscú ve una oportunidad para normalizar relaciones con Estados Unidos, condicionando el diálogo al levantamiento de sanciones. / 24 HORAS
El presidente Javier Milei envió un representante especial aquí para solamente rezar y estar cercano a la Santa Sede en este momento, por la pronta recuperación del Santo Padre”
LUIS PABLO MARÍA BELTRAMINO Embajador argentino
PERÚ
Castillo califica su juicio de farsa
El expresidente Pedro Castillo tildó de “pantomima” el juicio en su contra por rebelión, iniciado este martes. La fiscalía solicita 34 años de prisión por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022. Durante la audiencia, Castillo renunció a su defensa y reiteró que es víctima de una conspiración. La Corte Suprema lo acusa de atentar contra el orden constitucional, mientras que el proceso también involucra a exministros y altos mandos policiales. / AFP
Las condiciones clínicas del Santo Padre durante la jornada de hoy se mantuvieron estables” y “su pronóstico sigue siendo reservado”
FIELES REZAN POR SU RECUPERACIÓN
Papa Francisco, estable y sin crisis respiratorias
Preocupación. El Pontífice retomó el uso de oxígeno; mientras continúa el pronóstico reservado
El Papa Francisco, hospitalizado desde hace 20 días por una doble neumonía, vivió una jornada sin nuevas crisis respiratorias, aunque su pronóstico sigue siendo reservado. El Vaticano informó que su estado se mantuvo estable durante el martes, sin episodios de insuficiencia respiratoria ni broncoespasmos. El Pontífice argentino de 88 años ingresó en el hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero por una bronquitis que evolucionó en una doble neumonía. Su salud ha fluctuado, y el lunes sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda. Pese a la mejoría, retomará por la noche el uso de una mascarilla de oxígeno, tras haber utilizado durante la mañana una cánula nasal. Esta hospitalización, la cuarta y más prolongada desde 2021, intensificó la preocupación sobre la
salud de Jorge Bergoglio, debilitada en los últimos años por cirugías abdominales y dificultades motrices. Expertos como Bruno Crestani, jefe de neumología del hospital Bichat de París, advierten que una hospitalización tan prolongada y crisis respiratorias recurrentes pueden ser una señal preocupante.
A lo largo del día, Francisco alternó oración y descanso, y por la mañana recibió la Eucaristía. Sin embargo, su ausencia en actos litúrgicos, como el Ángelus dominical y la misa del Miércoles de Ceniza, aumenta la incertidumbre sobre su participación en la Semana Santa.
En el exterior del hospital romano, los fieles continúan orando por su pronta recuperación.
Un grupo de argentinos, encabezado por el embajador ante la Santa Sede, Luis Beltramino, se reunió para rezar frente a una imagen de la Virgen de Luján.
Beltramino confirmó que el presidente Javier Milei envió un representante especial al Vaticano para manifestar su cercanía. / AFP
HONDURAS
Extraditan a presunto narco a Estados Unidos
José Sosa, de 48 años, fue extraditado este martes a Estados Unidos, donde es requerido por tráfico de cocaína. La entrega se realizó bajo estrictas medidas de seguridad desde la prisión de Támara hasta el aeropuerto de Palmerola. La presidenta Xiomara Castro aseguró que el tratado de extradición con Washington seguirá vigente tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos, luego de cuestionamientos sobre su posible suspensión por razones políticas. / AFP
JAPÓN
Sufren el peor incendio en 50 años
Bomberos y helicópteros militares combaten un incendio forestal en el norte de Japón que ha devastado dos mil 600 hectáreas, dejando un muerto y casi cuatro mil evacuados. Con condiciones climáticas extremas y una drástica reducción de lluvias, el fuego sigue fuera de control tras cinco días. Se espera lluvia o nieve, pero su impacto es incierto. Este siniestro es el mayor desde 1975 y refleja una tendencia global de eventos extremos ligados al cambio climático. / 24 HORAS
El Parlamento serbio fue escenario de una caótica protesta cuando legisladores opositores lanzaron gas lacrimógeno y bengalas en plena sesión. Exigen justicia por la tragedia ferroviaria de Novi Sad, que dejó 15 muertos y desató manifestaciones anticorrupción. Tres diputados resultaron heridos. Mientras el gobierno denuncia injerencia extranjera, la oposición exige un gobierno de transición. La crisis se intensifica con una protesta masiva prevista para el 15 de marzo. / 24 HORAS Tensión en Serbia tras caos en su Parlamento
53,000 millones 5 años 1.5 millones
de dólares: es el costo del plan egipcio para reconstruir Gaza
es el plazo propuesto por Egipto y la ONU para la reconstrucción
de personas necesitarán viviendas temporales en la primera fase del plan
ALTERNATIVA. Reunidos en El Cairo, los líderes de los países de la Liga Árabe advirtieron contra los intentos de desplazar a los gazatíes.
Liga Árabe impulsa plan para reconstruir Gaza
Los líderes árabes reunidos en El Cairo adoptaron un plan para la reconstrucción de Gaza y el regreso de la Autoridad Palestina, en oposición a la propuesta de Donald Trump, que busca que Estados Unidos controle el enclave.
La cumbre rechazó los intentos de desplazar a los gazatíes y acordó crear un fondo para la reconstrucción, mientras instó a la comunidad internacional a contribuir.
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, propuso un proyecto de
53 mil millones de dólares en tres fases a lo largo de cinco años. La primera etapa, de seis meses, prevé la remoción de escombros y la instalación de viviendas temporales para 1.5 millones de personas. Luego se desarrollarán infraestructuras y, finalmente, un puerto y un aeropuerto. Sin embargo, evitó criticar la polémica propuesta del presidente estadounidense, que despertó indignación internacional a principios de febrero.
El plan garantizaría que los millones de gazatíes puedan permanecer en sus tierras”
ABDEL FATAH AL SISI
Presidente de Egipto
El Estado de Palestina asumirá su responsabilidad en la Franja de Gaza a través de sus instituciones gubernamentales y se formó un comité de trabajo con ese fin”
MAHMUD ABÁS
Presidente del Estado de Palestina
La ONU apoya firmemente el plan árabe”
ANTÓNIO GUTERRES secretario general de la ONU
Israel se opone al plan, al insistir en la eliminación de Hamás y descartando cualquier papel para la Autoridad Palestina en Gaza. Hamás, por su parte, rechazó la “desmilitarización total” exigida por Israel para avanzar en un alto el fuego permanente. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, respaldó la propuesta árabe, mientras las tensiones persisten tras el reciente alto el fuego. / CON INFORMACIÓN DE AFP
la edad del Papa Francisco Fecha
Brody dio el discurso más largo del Oscar
El ganador del premio a Mejor Actor, durante la ceremonia de los premios Oscar, Adrien Brody, rompió el domingo el récord al discurso de agradecimiento más largo en una gala que sufrió un ligero descenso de audiencia con 18 millones de espectadores a través de la cadena ABC y la plataforma Hulu.
A pesar de prometer que sería “breve”, el protagonista de El Brutalista ofreció un monólogo de 5 minutos y 40 segundos sobre el escenario, para quebrar un máximo histórico de ocho décadas.
La estrella británica Greer Garson, quien ganó la estatuilla a Mejor Actriz por Rosa de Abolengo, en 1943, ostentaba la particular marca con un discurso de cinco minutos y 30 segundos, de acuerdo con el Libro Guinness
La Academia introdujo la práctica de limitar el tiempo y despedir a los ganadores con música tras la intervención de Garson. Pero Brody ordenó a la orquesta dejar de tocar.
“Por favor, paren la música. He hecho esto antes”, dijo Brody, quien ya había ganado el Oscar en 2003 por su rol en El Pianista. En su discurso, agradeció a más de una docena de personas.
Las palabras de Brody despertaron un comediante del exproductor y ahora preso Harvey Weinstein, pues el ganador mantiene una relación con Georgina Chapman, su exesposa y madre de sus dos hijos.
“Lo comparto con mi increíble pareja, Georgina, que no solo ha revitalizado mi autoestima, sino también mi sentido del valor y mis valores”, dijo Brody durante su discurso. “Y con sus hermosos hijos, Dash e India. Sé que esto ha sido una montaña rusa, pero gracias por aceptarme en su vida”.
Weinstein, quien cumple una condena de 23 años por violación en tercer grado y cometer un acto sexual delictivo, envió ayer un comunicado a través de su representante a The Hollywood Reporter, en el que se lee: “Harvey está feliz por Georgina y agradecido de que sus hijos sean amados y cuidados como merecen serlo”, dijo el texto. / 24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AFP
Si el pasado puede enseñarnos algo, es un recordatorio de que no debemos permitir que el odio ande desenfrenado”
Adrien Brody / actor
Ayer se anunció un concurso en el que se podrán adquirir, por sorteo, piedras de la catedral de Notre Dame de París a cambio de una donación para el patrimonio religioso francés en peligro.
CON
MÚSICA ELECTRÓNICA, EL FESTIVAL ARCADIA
ALAN HERNÁNDEZ
La paz y la creatividad son dos conceptos que pueden parecer contrarios a los actos de los ejércitos y el festival de música electrónica usa 50 toneladas de desechos para levantar un escenario en forma de araña que se ha vuelto icónico en el mundo y que al fin llegará a México.
“Más que un festival de música, me gusta pensar que es un suceso cultural que dejará un precedente en este país”, dijo Joey, el vocero de Arcadia, en entrevista con este medio.
“La idea de unir en vez de dividir es un fuerte del festival”, continuó, “primero es el darle otro uso a todas esas máquinas que ya no funcionan. De tal forma que los ojos de la araña son turbinas de un jet, por ejemplo”, sostuvo el experto.
Sin embargo, el pensar en este insecto mecanizado, remite a pensar en una telaraña, la cual “teje lazos interculturales”, pues tiene que ver con la historia de Arcadia, que comenzó en Glastonbury, en 2008.
“Ha recorrido más de 26 países alrededor del mundo, incluyendo Inglaterra, Portugal, China, Australia, Corea y ahora por primera vez México y cada lugar en donde llega es el nodo de un lazo para unir culturas a través de la telaraña hipotética”, detalló el vocero.
En ese sentido, Arcadia propone una vivencia completamente diferente con un escenario tan particular.
“La idea es ofrecer una experiencia diferente en el que el escenario está hacia arriba y la gente puede bailar debajo de la araña, mirando a los DJs en la cabina mien-
Lo que debes saber
Las piernas de la araña están hechas con piezas de helicópteros militares, sus ojos son unidades de postcombustión de aviones espía y la cabina del DJ está construida con motores de reacción Rolls Royce RB211.
tras se escuchan las vibraciones de la música desde todos los ángulos. Es un acto que trasciende la música electrónica”, según Joey.
De esta forma, el público se convierte en una parte importante de esta propuesta.
“No hay primeras filas, todos somos iguales. Puedes elegir cómo experimentar el evento, si desde una perspectiva visual, sonora o ambas. Es una experiencia realmente inclusiva”, agregó.
Además de la impresionante instalación, Arcadia contará con un line-up de artistas internacionales y nacionales. Entre los DJ más destacados están Maceo Plex, Carlita, Dove Faire, y Zaques Bantini, quien recientemente ganó un Grammy.
“Queremos que el evento sea un espacio inclusivo para todos los gustos musicales.
Mezclamos géneros y talentos para que todos puedan encontrar algo que los conecte”, finalizó Joey.
La cita para ser parte del festival Arcadia es el 22 de marzo, en el Hipódromo de las Américas.
REIVINDICA PARTES DE MÁQUINAS USADAS POR EL EJÉRCITO EN UNA ARAÑA ROBÓTICA QUE LLEGARÁ A MÉXICO A tomar en cuenta
toneladas
de desechos militares son usados para crear el escenario
Los boletos ya están a la venta y su vocero aseguró que promete marcar el comienzo de una nueva era de entretenimiento inmersivo en México.
Cincuenta cubos tallados en piedra caliza de 7 cm de lado, que pesan casi 800 gramos cada uno y cuya cara está cubierta con una placa de latón que autentifica su procedencia, serán entregados a los ganadores seleccionados al azar entre el 7 y el 11 de abril.
Estas piedras provienen de los escombros de la catedral, devastada por un incendio el 15 de abril de 2019, la cual fue reconstruida y restaurada tras un colosal proyecto de cinco años, según precisó la Fundación del Patrimonio.
“Más allá de este monumento emblemático, miles de pequeñas Notre Dame en toda Francia están en peligro y merecen nuestra atención. Con este concurso queremos recordar que cada donación cuenta para preservar estos tesoros del patrimonio religioso”, subraya la fundación en un comunicado.
Cada participante tiene hasta el 4 de abril para hacer una donación mínima de 42 dólares en el sitio web de la fundación.
Las donaciones recaudadas se destinarán a financiar la suscripción nacional lanzada en septiembre de 2023 para el patrimonio religioso en peligro. Alrededor de 5 mil edificios religiosos (de unos 50 mil lugares de culto registrados) en Francia están en muy mal estado y requieren una intervención urgente para mantenerse de pie. /AFP
La Catredral de Notre Dame recibió en el primer mes, luego de su reapertura el 16 de diciembre de 2024, a 860 mil personas.
Antes del incendio que devastó el recinto parisino, en abril de 2019, la afluencia estimada era de 23 mi 500 visitantes.
En constanteevolucion ^
Tecate Pa’l Norte 2025, el más grande y poderoso de su historia; cuenta con cartel épico
LEONARDO GUERRERO
El festival más ascendente de México es sin duda el Tecate Pa’l Norte, que en su treceava edición contará con un cartel espectacular y una serie de innovaciones que prometen hacer historia, los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Fundidora, de Monterrey, Nuevo León.
Este año, el festival que expande su espacio de 36 a 41 hectáreas, recibirá a más de 100 mil personas por día, y se consolida como uno de los eventos musicales más importantes de América Latina.
41
más que un festival, “es una celebración, un momento para compartir con los tuyos, festejar y disfrutar de lo que más nos apasiona: la música”. Como parte de su evolución, contará con una serie de colaboraciones y mejoras que enriquecerán la experiencia de los asistentes.
SUSTENTABLE E INCLUYENTE
Tecate Pa’l Norte 2025 refuerza su compromiso con la sustentabilidad y la inclusión, por lo que se implementarán medidas como el uso de energías renovables, eliminación de plásticos de un solo uso en alimentos y bebidas, y la promoción del transporte compartido mediante el programa Ticket2Ride.
hectáreas son las que ahora dispondrá el festival
“Buscamos ser un festival 100 por ciento sustentable e impactar de manera positiva en el medio ambiente y la sociedad”, afirmó Blanca Flores, vocera del festival.
Entre los artistas confirmados destacan Green Day, Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Fall Out Boy, Kings of Leon, Massive Attack, Caifanes, Charli XCX, Seventeen, Garbage, The Black Keys, The Chainsmokers, Benson Boone, Gesaffelstein, Parcels y muchos más.
Jesús Flores, vocero de Tecate Pa’l Norte, destacó que éste es mucho
Además, se garantizará la accesibilidad con rampas, baños adaptados y plataformas para personas con capacidades especiales.
También se dispondrá de intérpretes de lengua de señas en los escenarios y chalecos sensoriales para personas con discapacidad auditiva. “Queremos que todos puedan vivir la música de la mejor manera posible”, añadió.
SUBASTAN UN BANKSY POR MÁS DE 5 MDD
Una pintura de Banksy, inspirada en un famoso lienzo del recientemente fallecido pintor escocés Jack Vettriano, se subastó ayer en Londres por más de cinco millones de dólares, informó la casa de subastas Sotheby’s. Bautizada con el nombre de Crude oil (Vettriano), la pintura de Banksy, el artista callejero vivo más famoso del mundo, es una reinterpretación de The Singer Butler (El Mayordomo Cantante), realizada por Vettriano en 1992. La pintura, que se exhibió por primera vez en 2005, fue vendida en poco más de 5.3 millones de dólares, informó la casa de subastas. Esa obra de Vettriano representa a una pareja bailando en una playa azotada por el viento junto a un mayordomo y una criada que luchan por sostener sombrillas.
La venta se produjo poco después de la muerte del pintor escocés autodidacta de 73 años, cuyo cuerpo fue encontrado el fin de semana en su apartamento de Niza, en el sur de Francia.
El Mayordomo Cantante, su obra más famosa, se vendió en una subasta en 2004 por 744 mil 800 libras (942 mil 425 dólares).
942
mil 425 dólares se vendió la pieza en que se inspiró
Banksy desvía la situación a una playa afectada por una marea negra. Detrás de la pareja de baile, con el mayordomo a su lado, mientras la sirvienta ha desaparecido, los equipos de rescate luchan por contener las consecuencias de una catástrofe ambiental.
La pintura proviene de la colección del músico estadounidense Mark Hoppus, cofundador de la banda punk Blink-182.
Otra de las novedades es la colaboración con Fender. Eduardo Ramírez, representante de la marca, presentó una edición especial de la guitarra Stratocaster Player 2, ensamblada en Ensenada y diseñada con detalles inspirados en el festival. “Es una guitarra única, con un pedazo de la historia de Tecate Pa’l Norte en su diseño”, explicó.
El Parque Fundidora abrirá más espacio para el festival al pasar de 36 a 41 hectáreas, lo que permitirá una mejor distribución de los asistentes y una experiencia más fluida entre escenarios, según lo dio a conocer Bernardo Bichara Assad, presidente ejecutivo de este espacio emblemático de Nuevo León.
Con una combinación de grandes artistas, colaboraciones exclusivas y un firme compromiso con la sustentabilidad, el festival musical se perfila como la edición más ambiciosa.
Sabías que
Entre los cantantes que tomarán parte del line up de esta edición del festival musical más importante de Monterrey, está Macario, el joven trabajador del servicio de limpieza urbana de la CDMX que se hizo viral en redes sociales con su tema Sueña Lindo, Corazón.
“Banksy ha utilizado el humor y la ironía que le caracterizan para producir una imagen que aborda grandes cuestiones del siglo XXI, como el medioambiente, la contaminación y el capitalismo”, afirmó Sotheby’s en un comunicado.
Vettriano, tras el anuncio de su muerte el lunes, fue elogiado por el ministro de Escocia, John Swinney, calificándolo como “uno de los artistas más conocidos del país”.
La obra de Banksy estuvo en la casa de los Hoppus desde 2011. / AFP
Bobby Brown vs. la prensa amarillista
La actriz que interpreta a Once en la serie Stranger Things se lanzó contra la prensa a través de un video colgado en sus redes sociales en donde acusa de intimidantes a los artículos en los que se le critica por su cambiante apariencia física.
“Empecé en esta industria cuando tenía diez años”, escribió Brown en el pie de foto del video. “Crecí frente al mundo y, por alguna razón, la gente no parece crecer conmigo. En cambio, actúan como si debiera quedarme congelada en el tiempo, como si todavía debiera lucir como en la primera temporada de Stranger Things’ Y como no lo hago, ahora soy un objetivo”, continuó su texto que leyó en voz alta en su video.
La actriz lanzó el comentario de forma directa contra algunos escritores a los cuales expuso con nombre y apellido y agregó el título de sus artículos sensacionalistas.
“¿Por qué la generación Z como Millie Bobby Brown envejece tan mal?, por Lydia Hawken, ¿Qué se ha hecho Millie Bobby Brown en la cara?, por John Ely, Millie Bobby Brown es confundida con la madre de alguien mientras guía a su hermana menor Ava por Los Ángeles, por Cassie Carpenter”, enlistó la actriz en su video.
Asimismo, cuestionó una publicación llamada Matt Lucas de Little Britain ataca ferozmente el nuevo look de “cambio de imagen de mamá” de Millie Bobby Brown y habló directamente contra el autor de éste, que fue Bethan Evans. “Amplificó un insulto en lugar de cuestionar por qué un hombre adulto se burla de la apariencia de una mujer joven. Esto no es periodismo. Esto es acoso. El hecho de que escritores adultos pasen su tiempo diseccionando mi rostro, mi cuerpo, mis elecciones, es perturbador. ¿El hecho de que algunos de estos artículos estén escritos por mujeres?
Peor aún”, detalló.
La actriz fue aplaudida en comentarios por mencionar a las personas que la han hostigado y agregó: “Me niego a disculparme por haber crecido. Me niego a hacerme más pequeña para encajar en las expectativas poco realistas de personas que no pueden soportar ver a una niña convertirse en mujer. No me avergonzarán por mi aspecto, cómo me visto o cómo me presento”. / 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
Maribel Guardia busca el bienestar de su nieto
Se llevó a cabo una audiencia entre Maribel Guardia e Imelda Garza Tuñón para ratificar las medidas de protección previamente solicitadas en el contexto de una denuncia por violencia familiar que la actriz interpuso contra su nuera en enero pasado, tras expresar el temor por su seguridad y la de su nieto, José Julián.
La audiencia coincidió con la reciente detención de Gerson Jesuri Huerta por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Este sujeto fue identificado como el presunto proveedor de sustancias ilícitas a Imelda; se informó que durante el cateo, se encontraron conversaciones de WhatsApp que lo vinculan con la entrega de drogas en el domicilio de Maribel.
Tras la audiencia, el abogado de la actriz, Alejandro Ramírez, habló con los medios de comunicación y reiteró la importancia de estas medidas de protección para garantizar su bienestar y el de su nieto. Enfatizó que su clienta –quien tiene permitido ver al menor–, solo busca la seguridad de José Julián y negó el intento de separarlo de su madre. Mientras, el caso sigue su curso y se tomarán
las decisiones necesarias en favor del menor, pues esta situación pone en riesgo su integridad física y emocional. A esto se suma la existencia de evidencias de descuidos por parte de Imelda, lo que generó estas acciones legales. Respecto a la reciente entrega provisional de José Julián a su madre, explicó que la decisión busca que la joven asuma plenamente su rol y acepte la ayuda económica que su suegra le ofrece para la crianza del pequeño, siempre y cuando se garantice su bienestar. Sobre el incidente en el que las autoridades ingresaron a su domicilio para llevarse al menor, Jiménez calificó la acción como irregular y expresó su preocupación por el impacto psicológico que pudo haber tenido en él.
Finalmente, el abogado indicó que la estrategia legal se centra en que Imelda asuma la responsabilidad completa del cuidado de su hijo para demostrar su capacidad para atender las demandas que implican la crianza de un niño de siete años.
Tengo un pendiente, las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer las circunstancias que rodean estas acusaciones, pero ¿cuánto tiempo creen que pueda durar el proceso?, ya que el juicio aún no ha empezado.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales 1. Fundar, instituir. 5. Familiarmente, médico. 9. Avenará. 12. Descantillará menudamente con los dientes. 14. Entregarás a uno algo con la obligación de devolverlo.
17. Conjunción latina “y”.
19. Terreno sembrado de patatas.
20. Preposición “debajo de”.
21. Río de Francia.
23. Locha, pez. 24. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
25. Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak.
27. (Alexander G., 1847-1922) Inventor de origen inglés, que debe su fama al invento del teléfono.
28. Pez teleósteo siluriforme de agua dulce parecido a la anguila.
30. Atraque una nave al desembarcadero o muelle.
32. Elemento químico, metal pesado poco abundante.
34. Departamento de la casa árabe en que viven las mujeres.
35. Cocer directamente a las brasas.
36. Ovíparo de sangre caliente que generalmente puede volar.
38. (“... die”) Locución latina que significa “sin fijar día”.
39. Clara, que no admite duda.
41. Limitar, restringir.
43. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme.
44. Enderezado, rígido.
Verticales
1. Persona que entrevista.
2. Símbolo del gadolinio.
3. No real.
4. Instrumento para hacer variar la resistencia en un circuito eléctrico.
5. Instrumento cortante y corvo con dos manijas, que usan los pelambreros para separar la lana de las pieles, rayéndolas.
6. Roturarán la tierra con el arado.
7. Sexta nota musical.
8. Sustancia indispensable para el organismo vivo y que se halla en muy pequeñas cantidades.
10. Puras, sin mezcla.
11. Símbolo del neptunio.
13. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.
15. Iniciales que aparecen en las recetas médicas.
16. Contracción.
HORÓSCOPOS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
18. Muro de cerca (pl.).
20. Liquiden enteramente una cuenta. 22. Arrollar (envolver). 24. Se dice del terreno escabroso. 26. Escapar. 27. Reptil ofidio americano, de gran tamaño y no venenoso (pl.). 29. Voz para arrullar. 31. Símbolo del bohrio.
33. Aovar. 36. Alero del tejado.
37. Lo que es, existe o puede existir. 39. Alaba. 40. Río de Suiza.
41. En números romanos, “200”. 42. Nota musical.
eugenialast.com
Una instantánea de sus hábitos de gasto lo hará volver a la realidad. Recorte lo innecesario, pase revista a sus extractos bancarios y renuncie a los gastos superfluos. Elabore un presupuesto, limite sus gastos diarios y sea ingenioso al utilizar su tiempo para mejorar su salud.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Contemple la validez o el propósito detrás de sus planes y descubrirá el camino perfecto hacia el éxito. El enojo nunca llenará el vacío que causa, pero actuar en su nombre para asegurar que todo se desarrolle según lo planeado dará sus frutos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Haga un buen uso de su energía y lleve a cabo algo que lo haga sentir bien consigo mismo y con sus contribuciones. El tiempo es el bien que puede ofrecer y que siempre le dará resultados. Guarde su billetera y use sus habilidades y experiencia para marcar la diferencia.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Un momento emotivo producirá un resultado extraordinario. Siga a su corazón y sea creativo; responda con calidez y compasión, y algo bueno sucederá. Convierta lo que disfruta hacer en algo concreto y lucrativo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hay mucho por lograr; fije su mente en su objetivo y el resultado será maravilloso. De la misma forma, ignore las decisiones que toman los demás; mantenga el rumbo. El cielo es el límite si escucha a su corazón y se mantiene fiel a sí mismo y a los que lo rodean.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Mantenga la vida simple, los planes factibles y sus costos dentro del presupuesto. Un cambio mejorará su vida si se ejecuta dentro de sus pautas y estándares. Priorice el buen estado físico y la dieta y recupere la apariencia que sabe que atraerán atención positiva y nuevas posibilidades.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
La comunicación, la renovación de su perspectiva y la consideración de hasta dónde puede llegar con sus objetivos ayudarán a determinar el resultado. Proteja su ambiente doméstico de las discusiones o de alguien que intente orquestar una situación poco saludable.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Procure que su misión sea rodearse de comodidad y acelerar el ritmo. Cuanto más tiempo tenga libre, más fácil será seguir a su corazón y perseguir aquello que lo hace feliz. Se favorece el beneficio personal.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Concéntrese en la superación personal. Infórmese sobre las oportunidades profesionales o calcule el costo de mejorar sus calificaciones mediante la formación, la capacitación o la compra de equipos para mejorar sus habilidades o su emprendimiento.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Sea un buen oyente, reúna información y formule un plan para proteger su reputación, su salud y su bienestar emocional. Alguien exagerará para captar su interés o aprovecharse de usted.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Adáptese para asegurarse de cumplir con las exigencias. Mientras se mantenga en movimiento y siguiendo el ritmo del tambor con el que está bailando, llegará a su destino a tiempo y de buen humor. Confíe en sus instintos, exprese su opinión y ayude a los necesitados.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Aléjese de la negatividad y rechace las ofertas que menoscaben sus aptitudes o lo coloquen en una posición que no le corresponde. Concéntrese en el cambio y en vivir el sueño que lo motiva y lo mueve a tomar el control de su destino.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, comprometido y optimista. Es enérgico y creativo.
EUGENIA LAST
CRUCIGRAMA
El México City Open alista su próxima edición donde tiene como objetivo afianzarse como el evento número uno de su modalidad con la presencia del vigente campeón argentino Thiago Tirante, que encabeza la lista de figuras donde también figuran el australiano Adam Walton, actual número 96 del mundo, y el experimentado francés Benoit Paire (516), además del mexicano Rodrigo Pacheco, quien tuvo una actuación relevante en el Abierto de Tenis de Acapulco. El Challenger de la Ciudad de México se celebrará del 6 al 13 de abril en el Centro Deportivo Chapultepec, la ‘catedral del tenis’ en el país. /24 HORAS
PICASSO SIGUE FIRME ANTE PELEA CON INOUE
Se está recuperando el orgullo por jugar en la selección y la gente ha vuelto a creer en el equipo mexicano. Estoy muy ilusionado con el 2026 y ojalá pueda contagiar a mis jugadores” Javier Aguirre, entrenador de la Selección Nacional
50 jugadores
contempla Aguirre actualmente rumbo a 2026
LO QUE DEBES SABER
La Selección Nacional no contará con jugadores de Monterrey, Pachuca y León para la Copa Oro, al tener prioridad por parte de FIFA el Mundial de Clubes
Para 2025 se contemplan un total de 13 semanas de trabajo con Selección Nacional Mayor, además de 88 visorias oficiales en partidos de LigaMX, Leagues Cup y viajes a Europa
Necaxa y Aguascalientes es la única plaza que falta por recibir una visita de Javier Aguirre y su cuerpo técnico, con la idea de tener un acercamiento constante con los técnicos de los 18 clubes de LigaMX
A pesar de haber reconocido que se apresuró en las negociaciones y que se dejó llevar por un mensaje que no estuvo acompañado por un contrato o una propuesta real para organizar una pelea, el mexicano Alan Rey David Picasso quiere pelear ante el monarca japonés Naoya Inoue, pese a los rumores sobre el desinterés del nipón por dicha pelea en mayo próximo.
Respaldado por el Consejo Mundial de Boxeo, el peleador mexicano aseguró que nunca se ha bajado de organizar esa pelea ante el
campeón absoluto de los supergallos y espera pueda solucionarse todo para confirmarse en próximas semanas.
“Es un sueño que he tenido desde niño el tener esa oportunidad de ser campeón mundial. Quiero decirles que no me rajé y estoy al pie del cañón con esa pelea, que no solo significa un título o dinero, sino un examen de vida”, afirmó.
Con la idea de combatir al mejor de los pesos ligeros actualmente, el joven pugilista de 24 años quiere seguir el paso de otras leyendas mexicanas en la disciplina, que nunca sintieron temor por enfrentar a los mejores de sus épocas. “Eso es lo que quiero hacer yo, para saber de lo que soy capaz”. /24HORAS
EL TÉCNICO NACIONAL ASEGURÓ QUE SU OBJETIVO PRIMORDIAL SERÁ DARLE AL
PAÍS LA MEJOR PARTICIPACIÓN EN LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES EN 2026
Bajo el amparo de un trabajo pensado hasta el Mundial de 2026, pero con una continuidad hacia 2030 con Rafael Márquez, el técnico Javier Aguirre aseguró que su tercer proceso con la Selección Nacional es positivo, al ver nuevamente un orgullo por parte de los jugadores al vestir la playera mexicana y una relación saneada con buena parte de la afición.
Además de explicar gran parte del plan de trabajo para el resto de 2025, que incluye distintas fechas internacionales oficiales, partidos amistosos y los eventos de Copa Oro y Concacaf Nations League, el técnico mexicano destacó que para el torneo de Copa Oro no podrá contar con jugadores de Monterrey, Pachuca y León, por la prioridad que le dará FIFA al Mundial de Clubes. Cuestionado sobre la relación con la afición mexicana y el compromiso
de sus jugadores, el Vasco reiteró que una condición que siempre ha establecido al inicio de sus procesos es que solo estarán los jugadores que verdaderamente amen a su país. “En general, lo que veo cuando me encuentro a aficionados en distintas partes del país es que están a gusto con lo que estamos haciendo”.
“La obligación de México siempre es salir a darlo todo. Que no les quepa la menor duda de que vamos a competir. La obligación de ganar está latente. Hacer el mejor mundial posible en la historia del país es la meta y estamos en ello”, aseguró.
Además del encuentro confirmado ante Canadá, del Final Four de la Nations League para el jueves 20 de marzo en California, México tendrá otros diez partidos en el 2025 fuera de las competiciones oficiales, al concretarse ya partido ante Suiza y Turquía el próximo 7 y 10 de junio en EU. Posterior a la Copa Oro, el Tricolor jugará en septiembre dos partidos ante rivales asiáticos que se conocerán próximamente, mientras que en octubre habrá encuentros con rivales sudamericanos (uno en México asegurado) y otros dos en noviembre, aún por concretarse.
Sobre el papel que hoy desempeña Rafael Márquez como parte de su cuerpo técnico, el Vasco señaló que al grueso de los técnicos en México les hace falta mayor preparación fuera del país, tal y como fue la apuesta del excapitán nacional o como ha pasado con pocos entrenadores locales.
DANIEL PAULINO
Tigres firman empate en Cincinnati
Durante la presentación de Guido Pizarro como entrenador de Tigres, el combinado Felino consiguió empatar a un gol con el Cincinnati FC en el juego de ida por los octavos de final de la Concacaf Champions Cup. Ante un sorpresivo gol por parte del combinado estadounidense y producto de un remate en la línea del área grande de Pavel Bucha, el equipo de la MLS se puso en ventaja con apenas tres minutos de juego, que obligaron a los de Nuevo León a remar contracorriente desde el inicio del cotejo.
Catorce minutos después y como consecuencia de un desborde por
Promete
Henry los tres Clásicos
Previo al primero de tres Clásicos Nacionales que sostendrán América y Guadalajara en el juego de ida por la Concacaf Champions Cup y en la Liga MX, el delantero Henry Martín aseguró que América peleará por ganar los tres compromisos, sin enfocarse en el mal momento que vive Chivas tras la salida de su entrenador Óscar García. El capitán americanista usó como ejemplo el panorama que recientemente vivieron con Pumas hace dos semanas, al indicar que no se fiaron del presente irregular del Club Universidad Nacional y tampoco lo harán ante Chivas.
“Queremos ir por los tres Clásicos y nos enfocaremos para que así sea”.
“Los clásicos se definen en detalles y si pensamos por el momento de Chivas y lo que pasó en la semana estamos equivocados. Debemos salir completamente concentrados y dar el máximo”, aseguró Martín con miras al compromiso que se jugará hoy en el estadio de Guadalajara en el torneo de Concacaf. /24HORAS
DEUDA INTERNACIONAL
Con Pizarro al frente, Tigres busca reconquistar el título en Concacaf que solo han ganado en una ocasión (2020), con tres subcampeonatos incluídos
banda izquierda, Tigres logró igualar el resultado con una definición de cabeza por parte de Nicolás Ibáñez, con lo que el partido encontró su paridad final, aún pese a que Cincinnati finalizó el partido con mayor vocación ofensiva en interés por tomar ventaja ante su gente.
El combinado
Merengue tendrá que cerrar la serie como visitante en el estadio
Metropolitano
el próximo 12 de marzo ante la afición
Colchonera
Con goles de Rodrygo y de Brahim Díaz, el Real Madrid consiguió una importante victoria de 2-1 en la ida de los octavos de final de la Champions League ante el Atlético Madrid, en un derbi de la capital española encaminado a la causa del equipo blanco.
Consumado su partido número 500 en Europa, con un saldo de 302 victorias, el Real Madrid fue parte de los equipos que encaminó desde este martes su posible clasificación a los cuartos de final del campeonato europeo, pero con 90 partidos pendientes que el mismo Ancelotti aseguró serán de vital importancia al no considerarse ya en la siguiente ronda.
“Fue un partido difícil como es normal contra el Atleti. Pudimos sacar una ventaja y afortunadamente logramos sostenerla. Tenemos muchas ganas de pasar pero la vuelta no será sencilla”, aseguró el italiano.
Aunque el margen deja al Madrid como favorito inicial rumbo al juego de vuelta, el historial del equipo blanco les deja sólo una eliminatoria favorable cuando ganaron la ida por solo un gol de ventaja en casa, que se dio en 2014 ante el Bayern Múnich. Previo a ello, fueron cuatro series las que perdieron tras solo conseguir una diferencia de un gol.
A favor del Atleti, el equipo colchonero tiene un margen de 11 series ganadas en 17 oportunidades cuando debe buscar la remontada en casa por solo un tanto de dife-
Ibáñez puso fin a una racha sin goles con el conjunto de Nuevo León que alcanzó los 813 minutos en partidos oficiales, para sumar el primer tanto de Tigres bajo las órdenes de su excapitán y mediocampista, que recién anunció su retiro para tomar las riendas del equipo desde el banquillo. Con un partido pendiente para la próxima semana en Nuevo León (11 de marzo), Tigres finalizó el partido con mayor tiempo de control del esférico pero sin tanto ímpetu ofensivo, al únicamente conseguir cuatro remates al arco rival, por 12 totales que lograron los contrarios. /24HORAS
El Real Madrid saca ventaja del Bernabéu
El Real Madrid llegó a 12 partidos consecutivos sin perder ante el Atlético Madrid en el Santiago Bernabéu, con una última derrota que data de la temporada 2016, cuando el Atleti ganó 0-1 con gol de Antoine Griezmann
rencia. Ya con Diego Simeone al frente del equipo, fueron casos ante Bayer Leverkusen, Barcelona e Inter las veces que lograron superar una ronda de eliminación directa con este escenario adverso para la vuelta, que se jugará el 12 de marzo en el Metropolitano de Madrid. Al tener un resultado en contra para la vuelta, Diego Simeone se limitó a destacar la labor colectiva que tuvo su equipo, con un
Resto de la Jornada PSV fue exhibido por el Arsenal en Eindhoven, con un catastrófico 1-7 a favor de los ingleses, que prácticamente aseguraron con la ida su pase a los cuartos de final Borussia Dortmund y Lille igualaron a un gol en Alemania, para buscar otro de los boletos a la siguiente ronda en Francia la próxima semana Aston Villa encaminó su serie en Bélgica, con un 1-3 ante el Brugge que los hará volver a Londres con dos tantos de ventaja
encuentro táctico en el que según él, su principal mérito fue el no haberse caído mentalmente tras recibir el primer gol en apenas cuatro minutos. “Afortunadamente no bajamos los brazos ni entramos en ese miedo escénico”, declaró el argentino tras el partido que por momentos estuvo igualado con el tanto de Julián Álvarez, que dejó con opciones al Atleti para la segunda parte. /24HORAS
México aún domina en la
Actualizado el listado de equipos mejor calificados por parte de la Confederación del Norte, Centro y Caribe de Futbol, el balompié mexicano aún presenta un dominio general entre las primeras posiciones de la región, con hasta siete combinados entre los mejores 10 por solo tres de EU.
A pesar de que dicha valuación considera al Columbus Crew como el
mejor conjunto de la región con mil 252 unidades sumadas, la LigaMX tiene al América y a Cruz Azul entre los mejores cinco equipos ubicados, con el tricampeón mexicano con mil 247 puntos y la Máquina en el cuarto sitio con 23 unidades menos. Mientras Columbus y América no modificaron su sitio previo, Cruz Azul fue el equipo mexicano que mayor progreso tuvo, al ascender hasta
Concacaf
tres sitios, aunque superados por los cinco lugares que subió el Inter Miami,no hoy ubicado como el tercer mejor equipo de la región con un punto más que el Azul. Con el LAFC ubicado en la quinta posición general con mil 223 puntos, los siguientes seis cupos quedaron conformados por equipos del futbol mexicano entre Monterrey, Pachuca, Tigres, Toluca y León. /24HORAS
@CRUZAZUL
DOMINIO MERENGUE EN LA CASA BLANCA
El Clásico Nacional servirá como escenario para la presentación de Gerardo Espinoza, confirmado como nuevo entrenador de Chivas para lo que resta del Clausura 2025
En breve
GIMNASIA RÍTMICA
Tricolores destacan en Chicago
En el inicio de actividades internacionales, la gimnasia rítmica individual mexicana tuvo una destacada actuación en la Copa Internacional Vitry Stars 2025, en Chicago, Estados Unidos, donde se cosecharon cinco medallas en categoria senior. Marina Malpica se proclamó campeona de cinta con una puntuación de 26.500, mientras que en la prueba de clavas logró la medalla de plata con 25.900 unidades. /QUADRATÍN
CICLISMO
Van der Poel arranca con un triunfo
El ciclista neerlandés Mathieu van der Poel se impuso ayer en su inicio de temporada de ruta en el Gran Premio Samyn, celebrado en Bélgica, superando al esprint al francés Paul Magnier. El neerlandés de Alpecin disputó la carrera en las primeras posiciones durante los 200 km de una prueba plagada con 22 dificultades, colinas y sectores con adoquines, considerada en Bélgica como una ‘mini París-Roubaix’. /AFP
TENIS
Alcaraz busca su tercer Indian Wells al hilo
Carlos Alcaraz se muestra muy tranquilo en su intento de convertirse en el tercer tenista en ganar tres títulos consecutivos del Masters 1000 de Indian Wells, hazaña exclusivamente alcanzada por Roger Federer y Novak Djokovic. “Intentaré no pensar en ello”, dijo Alcaraz sobre la posibilidad de igualar lo logrado por Djokovic en 2014, 2015 y 2016 y Federer en 2004, 2005 y 2006. /AFP
El corredor había sido fichado por tres años para la temporada 2024-2025, tras haber salido de los Gigantes de Nueva York, en donde había jugado toda su carrera profesional
Como recompensa tras el impacto que generó en el equipo durante la temporada pasada y que lo llevó a ser el líder ofensivo en yardas terrestres de toda la liga (2,504), Saquon Barkley renovará con las Águilas de Philadelphia por dos años más y 41.2 millones de dólares, para convertirse en el jugador mejor pagado en su posición en la NFL.
Fuentes que confirmaron el acuerdo entre el corredor y el equipo campeón de la National Football League, también señalaron que hay bonos por hasta 15 millones de dólares adicionales en caso de que el jugador cumpla distintos parámetros a lo largo de las dos temporadas firmadas, que también incluyen 36 de los 41.2 millones asegurados para él.
Su renovación significa una mejora salarial notable, tras haber fichado en marzo del año pasado -con las Águilas- por 38 millones de dólares, por tres años previamente acordados, con lo que ganó un mejor convenio tras su histórica temporada donde quedó a solo 101 yardas de empatar la marca de Eric Dickerson de más yardaje en el calendario regular.
Ante tal situación, Barkley logró establecer un nuevo parámetro
Barkley firma acuerdo histórico en Philly
para la posición de corredor en la NFL, al ser previamente Christian McCaffrey el mejor pagado en dicho sitio dentro de toda la liga, con 16 millones de dólares anuales.
Al tener 28 años de edad y sumar siete mil 216 yardas en siete años en la liga, con 48 touchdowns, Saquon finalizó la pasada temporada
como jugador designado al All-Pro y llamado por tercera ocasión en su carrera al Pro Bowl. Además de conquistar el anillo de campeón con Philadelphia, las dos mil 504 yardas conseguidas entre temporada regular y postemporada, le valieron convertirse en el jugador con mayor producción
21.6 millones
recibirá de salario anual el corredor a partir de la próxima temporada en los emparrillados norteamericanos
REGULARIDAD EN ATAQUE
El jugador ofensivo siempre ha superado las mil yardas terrestres, para finalizar con el Super Bowl LIX, en el que apenas logró 57 progresiones pero el récord de mayor impacto por tierra en un solo año
terrestre en una sola campaña, superior a las dos mil 473 que tenía Terrell Davis previamente. Desde la coronación de las Águilas, el jugador se había mostrado agradecido con el equipo que confío en él para la temporada anterior, con miras a continuar su legado en Philly al menos dos años más. /24HORAS
Continúa la limpia en los Jets de NY
Ante la partida de Aaron Rodgers, los Jets de Nueva York ahora planean las partidas de Davante Adams y Allen Lazard, apuestas que había tomado la organización neoyorquina desde la llegada del mariscal de campo. Ante tales reportes desde EU, los Jets buscan concretar traspasos antes de iniciar de manera oficial la actividad de la temporada 2025-2026 el próximo 13 de marzo y con 46.6 millones en salario para ambos elementos sólo por 2025.
Fuentes señalan que en la opción de Lazard los de Nueva York están dispuestos a concretar un acuerdo con el receptor abierto al tener un salario de 11 millones de dólares y con la idea de ver una reducción para el evento de 29 años.
En el caso de Davante Adams, quien llegó apenas a mitad de la temporada anterior, el jugador ofensivo sería el verdadero sacrificado, a pocos meses de haber perdido una selección de tercera ronda en el draft de 2025 y un sueldo de 35.6 millones para este año.
Al lograr ambas salidas y solamente canjes para hacerse cargo de algún porcentaje de sus salarios, los Jets pretenden hacerse con un espacio superior a los 36 millones en el tope salarial y con la zona de receptores abiertos cubierta de momento con Garrett Wilson, Xavier Gipson y Malachi Corley, siendo el primer de ellos el estelar del equipo con tres años superando las mil yardas en recepciones. /24HORAS
Tatis Jr se alía con
Bad Bunny
En busca de ayudar al pelotero dominicano a expandir su portafolio como deportista, la agencia copropiedad del cantante Bad Bunny, Rimas Sports, firmó al beisbolista Fernando Tatis Jr. como su nuevo talento, a pesar de que la marca no tiene una buena relación con el Sindicato de Jugadores en Grandes Ligas.
La figura de los Padres de San Diego ahora estará vinculada a dicha empresa, cuyos ejecutivos Noah Assad y Jonathan Miranda perdieron su certificación como agentes de William Arroyo por parte de la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas, por un préstamo de 200 mil dólares y un regalo de 19 mil dólares. Ambos directivos fueron suspendidos por cinco años de cualquier relación con Grandes Ligas y una suspensión a Arroyo de
tres años. Con esta nueva firma, la marca de Rimas Sports cuenta con un abanico dentro del Deporte Rey que incluye a Ronald Acuña Jr, Ezequiel Tovar y Francisco Álvarez entre sus representados. En 2021, Tatis Jr firmó un contrato de 340 millones por 14 años con la organización de San Diego, cuando formaba parte de MVP Sports y con un acuerdo negociado por Dan Lozano. /24HORAS
Irving se pierde el resto del año
Los Mavericks de Dallas confirmaron la baja del base Kyrie Irving por el resto de la temporada, tras la rotura de ligamento cruzado anterior en su rodilla izquierda, tras un incidente sufrido en el partido del lunes ante los Kings de Sacramento.
La baja supone un golpe directo en las aspiraciones de los Mavs en la presente temporada, al haber ju-
gado en 50 de los 62 partidos previos a su lesión y con un promedio de 20 puntos por encuentro, con la quinta temporada en sus 14 años en la NBA con dichos registros. Su lesión se suma a las bajas de Anthony Davis, Dereck Lively, Daniel Gafford, Caleb Martín y Jaden Hardy a quien también perdieron por lesión de tobillo a inicios de esta semana. /24HORAS