
Piden recursos para refugios contra violencia CDMX P. 8
Mujeres en el crimen, ‘por herencia y reclutamiento’ ESTADOS P. 11
Las Amazonas de Yaxunah resignifican lo femenino VIDA+ P. 19
Mexicanas con proyección deportiva internacional DXT P. 22
Piden recursos para refugios contra violencia CDMX P. 8
Mujeres en el crimen, ‘por herencia y reclutamiento’ ESTADOS P. 11
Las Amazonas de Yaxunah resignifican lo femenino VIDA+ P. 19
Mexicanas con proyección deportiva internacional DXT P. 22
CLAUDIA DELINEA ESTRATEGIA CON GOBERNADORES Y EMPRESARIOS
El presidente de EU otorgó una exención a los automóviles importados. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, precisó que con el impasse los fabricantes estadounidenses “no sufrirán desventajas”; en tanto, se reveló que consideran exentar de gravámenes algunos productos agrícolas. En la zona fronteriza de Texas, el vicepresidente JD Vance justificó los impuestos al señalar que son necesarios para frenar el ingreso de drogas y migrantes indocumentados. Ayer, se anunció una nueva política de restricción de visas para funcionarios extranjeros
BULLYING CONTRA FÁTIMA FUE DEVASTADOR, AFIRMA
PADRE
y psicológicas que sufrió CDMX P. 9
PROVOCADOS. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que algunos incendios no fueron accidentales, por lo que se detuvo a cinco individuos relacionados con los hechos ESTADOS P. 12 INE ADJUDICA PRIMERA LICITACIÓN PARA ELECCIÓN JUDICIAL MÉXICO P. 5
CON PREPARACIÓN E INGENIO ATIENDEN EMERGENCIAS
Cuatro policías relataron cómo, sin el equipo adecuado, salvaron a un niño que cayó de un tercer piso CDMX P. 9
dictamen rompió la unidad de la bancada guinda en San Lázaro, donde algunos de sus altos mandos buscaron, a espaldas de Ricardo Monreal, el apoyo de la oposición para respetar la temporalidad que propuso la Presidenta para la entrada en vigor de las modificaciones en 2027. La diputada Gabriela Jiménez aseguró que no necesita permiso para hacer un consenso MÉXICO P. 4
¿SERÁ?
¿El enemigo en casa?
En el Congreso de la Unión están convencidos de que, más allá de los ataques de Trump desde el otro lado de la frontera, los enemigos más grandes de la presidenta Claudia Sheinbaum podrían estar en realidad en casa y, principalmente, en el Congreso. Tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, algunos operadores de Morena y sus partidos aliados han impulsado iniciativas con lineamientos opuestos a los que llegan desde Palacio Nacional, y como ejemplo basta con mencionar el resultado de la reforma constitucional contra el nepotismo, cuya aplicación se aplazó finalmente hasta el 2030… Dicen que es cuestión de tiempo para que les jalen la oreja. ¿Será?
¿Propaganda o sentimientos?
Quienes vieron a Gerardo Fernández Noroña conmoverse hasta las lágrimas cuando contó la historia de su abuelita se preguntaron si lo que veían era genuino o era un acto de propaganda como pre-pre-pre-aspirante a la candidatura presidencial de Morena, porque aunque faltan muchos años, ya se le ha visto darse unas vueltas con miras a posicionarse entre sus seguidores… Y es que al ver la forma en que insulta, se burla y desdeña a muchas personas desde el Poder, no le creen que tenga esos sentimientos, claro, la historia es muy loable y similar a la de muchísimos mexicanos. ¿Será?
“Condiciones precarias” para jóvenes
El panorama laboral entre los jóvenes mexicanos está en “condiciones precarias”, esto de acuerdo con un reporte presentado por la organización YouthBuild México, dirigida por Paulina Sánchez Guadarrama. Los sectores del comercio, la industria manufacturera, la agricultura y la ganadería son los principales generadores de empleo entre los más jóvenes; sin embargo, son los que menores ingresos ofrecen, e incluso varios de estos puestos son informales. Según las estimaciones de la organización, el 67 % de todos los sectores laborales en el país no ofrecen un salario suficiente para las nuevas generaciones; adicionalmente, alrededor del 25% de los jóvenes ocupados trabajan más de 48 horas a la semana, un tema que por cierto está pendiente de discusión en el Congreso. ¿Será?
Albiazul en solitario
A tres meses de los comicios en 39 alcaldías de Durango, se comienzan a definir las alianzas y rompimientos: en Lerdo, dicen, todo parece indicar que el PAN va en solitario, y todo porque el impulso del PRI a Susana Torrecillas, esposa del actual alcalde, y a partir de esta diferencia, nos dicen que los panistas ya comenzaron a considerar a Margarita Castro para encabezar la candidatura, con Lourdes González como suplente… ¿Será?
Contra la pobreza
Nos comentan que con miras a combatir la desigualdad y pobreza entre los campesinos de Morelos, los Colectivos Construir e Indígenas por México preparan una iniciativa de Ley en materia de Asesores Agrarios Autónomos y de Atención a Víctimas Campesinas, con el propósito de ofrecer apoyo legal y defender los derechos de quienes han sido históricamente vulnerados. La iniciativa también pone especial atención en la protección de las mujeres campesinas, quienes enfrentan múltiples formas de violencia. ¿Será?
XOLO ♦ VEREDICTO
ERA DE ORIGEN VENEZOLANO
En pleno cruce con Avenida Paseo de la Reforma, un hombre de origen venezolano fue asesinado a balazos en inmediaciones del Metro Hidalgo, en la alcaldía Cuauhtémoc.
El ataque se registró sobre la calle Basilio Badillo, en la colonia Tabacalera, donde se localiza un campamento cannábico.
En el lugar, personal de la Secretaría de la Seguridad Ciudadana (SSC) tomó conocimiento de un hombre sin vida, de aproximadamente 30 años, por una agresión directa con disparos de arma de fuego.
Sobre este hecho, la dependencia informó que ya se realiza el análisis de las cámaras de videovigilancia en la zona para la identificación de los probables responsables quienes, de acuerdo con los primeros reportes, huyeron a bordo de un vehículo.
Asimismo, se informó al agente del Ministerio Público para que procediera con los servicios periciales correspondientes.
¿QUÉ OCURRIÓ EN EL METRO HIDALGO? El presunto ataque directo a un hombre en inmediaciones del Metro Hidalgo provocó la movilización de cuerpos policiales sobre la Avenida Paseo de la Reforma. De acuerdo con reportes extraoficiales, el sujeto asesinado era un hombre de origen venezolano que acudió a comprar mercancía en un campamento cannábico.
La víctima hasta el momento no ha sido identificada; no hay reporte de personas detenidas. / RODRIGO CEREZO
Frente común. Francisco Cervantes, del CCE, confirmó que 300 titulares de grandes compañías acompañarán a la Presidenta en el Zócalo
KARINA AGUILAR
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum apuntó que México vive momentos definitivos por la imposición que hizo Estados Unidos de 25% de aranceles a los productos mexicanos, por lo que esperará la llamada con el presidente de ese país, Donald Trump para tomar decisiones.
“Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México dependiendo de qué pase estos días, hasta el domingo, no va a haber sumisión”, advirtió respecto a las acciones que podría llevar a cabo México para enfrentar esta medida impuesta por el gobierno del presidente Do nald Trump. Y también aclaró que, indepen dientemente de cualquier decisión que tome Estados Unidos respecto a la imposición de aranceles a los productos mexicanos, el mi tin del domingo en el Zócalo de la Ciudad de México para informar su estrategia al pueblo se llevará a cabo.
Señaló que la llamada con el presidente Donald Trump podría darse durante la ma ñana de este jueves, y que de mantenerse el tema de los aranceles estaría hablando con el primer ministro de Canadá y autoridades de otros países para tomar medidas al respecto.
Sobre el discurso del presiden te Trump ante el Congreso de Esta dos Unidos, donde dijo que la entrega de 29 capos fue para hacerlos felices, la presidenta Sheinbaum Pardo recordó que este tiene su manera de hablar, “lo hemos dicho muchas veces, la decisión del Consejo de Seguridad tiene que ver con la protección de México, había mucha informa ción de la liberación de estas personas” y por ello se decidió entregarlos a las autoridades estadounidenses, aclaró.
Tras su conferencia dataria nacional mantuvo una reunión con cerca de 40 empre sarios, encabezados por la coor dinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico de la Presidencia, Altagracia Gómez, quien aseguró que están listos para trabajar y hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos y acelerar la implementación del Plan México.
de aranceles es la imposición del Gobierno de EU
“Todos estamos listos y unidos para trabajar en conjunto para acelerar el Plan México,
Los mercados reaccionaron y las bolsas de valores cayeron significativamente, perdiendo las ganancias logradas desde la presidencia de Trump. Los aranceles afectan más a Estados Unidos en el corto plazo, y algunas grandes tiendas como Best Buy y Target anunciaron un aumento inmediato en sus precios”
para seguir fortaleciendo el mercado nacional y para estar muy pendientes en los próximos días de los sucesos que están por ocurrir, tanto en la llamada (con Trump) como la próxima reunión empresarial, como el anuncio del domingo al que nos convoca la Presidenta”, declaró al salir de la reunión. Declaró que diversas empresas de todo el país ya se han acercado para formar parte del Plan México, que entre otros objetivos busca elevar el contenido nacional y regional, la sustitución de importaciones y relanzar el programa “Hecho en México”.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, reconoció que entre los empresarios mexicanos existe preocupación por la imposición de 25% de aranceles, aunque aclaró que también están ocupados para enfrentarlos. Informó que al menos 300 empresarios asistirán el próximo domingo a la Asamblea informativa convocada por la presidenta en el Zócalo de la Ciudad de México; además, reconoció que sus contrapartes estadounidenses están muy conscientes y preocupados de la implicación de los aranceles a México. “Están preocupados, estamos en perma-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con gobernadores del país para evaluar los avances en la incorporación al IMSS-Bienestar y aprovechó la reunión para convocarlos a la unidad y a asistir el próximo domingo a la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, donde dará a conocer las acciones que emprenderá para hacer frente a la imposición de aranceles de Estados Unidos a México.
“En Palacio Nacional nos reunimos con gobernadoras y gobernadores de 24 estados para revisar el IMSS-Bienestar. Nuestra prioridad es garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad”, informó la presidenta a través de sus redes sociales.
Al salir del encuentro, los mandatarios reconocieron que en la reunión también cerraron filas en torno a la Presidenta y se comprometieron a asistir a la reunión del próximo domingo en el zócalo de la Ciudad de México y a apoyar en el traslado de asistentes.
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, aseguró que Morena apoyará con el traslado de chiapanecos a la asamblea informativa convocada por la Presidenta.
nivel.
“La gente vendrá de manera genuina y otros más sin duda vendrán por sus propios méritos (sic) y algunos compañeros ya se encargarán, quienes estén con la necesidad de transporte,
lo verán con las instancias partidistas”, explicó el mandatario chiapaneco. Previamente, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, aseguró que asistirán
Estos son algunos de los empresarios que asistieron al cónclave con la Presidenta:
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios
Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo de Administración de Kaluz
Alberto Vázquez, KMPG de México
Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México
nente contacto, mañana tenemos a las 10:30 una reunión previa a otra reunión con la Presidenta, en la tarde vamos a tener un zoom con las empresas de allá … Están preocupadas y estamos en constante comunicación”, declaró el empresario.
Mientras que Rolando Vega, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, dijo que en la reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum les fue bien y confirmó que él mismo asistirá el próximo domingo a la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México.
REUNIÓN NOCTURNA
En la víspera de la llamada telefónica que tendrá este jueves con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió a los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, principales actores en las negociaciones por la imposición del 25% de aranceles a los productos mexicanos. / KARINA AGUILAR
alrededor de 140 mil mexiquenses a la asamblea: “es lo que pensamos, pero a lo mejor pueden ser más, porque a medida que va pasando esto, la gente se va sumando”, declaró. En este contexto, la gobernadora de Baja California y presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Marina del Pilar, resaltó el respaldo que todos los mandatarios estatales del país, incluidos los de oposición, han otorgado a Claudia Sheinbaum. “La Presidenta ha contado con el respaldo total de todos los gobernadores, demuestra como bien lo ha dicho la Presidenta en sus mañaneras la altura política de las y de los gobernadores y de la oposición que también han respaldado”, destacó. / KARINA AGUILAR
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Nadie sabe cuáles serán las medidas de represalia que tomará México en contra de Estados Unidos por la imposición unilateral de aranceles, pero en lo que sí se tiene certeza es que el mitin del domingo en el Zócalo no abonará en nada a la solución del conflicto. De entrada, porque ya sabemos cómo se mueven “las bases de Morena’’; como ha sido la práctica habitual, cada gobernador o alcalde tiene la orden de acarrear a cierto número de beneficiarios de los programas sociales, perdón, de mexicanos patriotas. Ayer mismo, la gobernadora del estado de México, se comprometió a llevar, ella sola, a 140,000 mexiquenses, con lo cual se rebasaría la capacidad del Zócalo capitalino. Y, como Delfina Gómez puso la vara bastante alta, a ver con cuántos se comprometen Clara Brugada, Julio Menchaca, Evelyn Salgado y Rocío Nahle, por citar solo a algunos. Todos los gobernadores morenistas estuvieron con Sheinbaum ayer en Palacio, con el pretexto de analizar el status del IMSS-Bienestar aunque también se habló de la concentración dominguera. El gobierno mexicano sigue esperando que Trump reconsidere y se comprometa a matizar, aunque sea en algunos sectores, los aranceles del 25% impuestos a las importaciones nacionales. A diferencia de los canadienses, cuya sociedad se ha unificado en contra de las decisiones de Trump, en México, ante la falta de consensos amplios con la oposición política y los factores de la producción, se recurrirá a una manifestación que no tendrá, como se ha querido hacer creer, las motivaciones que tuvo la que siguió a la expropiación petrolera.
Ahora sí que como al Chavo del 8, al coordinador de los diputados guindas, Ricardo Monreal, “se le chispoteó’’ balconear a un grupo de sus legisladores que buscaron el apoyo del PAN para establecer el 2027 como fecha para la entrada en vigor contra el nepotismo.
Monreal reveló que había hablado con Federico Döring, quien le informó que un grupo de sus diputados se había acercado al PAN para garantizarle 100 votos en contra de la minuta recibida del Senado, que modificó la fecha del 2027, como quería Sheinbaum, al 2030.
El zacatecano después lo negó, pero sus declaraciones fueron corroboradas por el coordinador parlamentario del PAN, Elias Lixa, quien aseguró que no fueron 100, sino 115 votos que ofreció el grupo disidente a la oposición para echar abajo el cambio de fecha.
Al final, como sabe, el acuerdo no se concretó, pero ayer quedó exhibido la bancada está dividida entre los que siguen las órdenes del que presuntamente ya se fue y de los que quieren que ya se termine de ir.
Parece que la CNTE ya le tomó la medida al gobierno federal, comenzado por el secretario de Educación, Mario Delgado, “El Invisible’’.
A la disidencia magisterial, otrora aliada de los morenistas, no les bastó con la declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum en el sentido de que “no se aprobaría nada que atente contra los derechos de los maestros’’.
Lo que quieren los profesores es que se baje, se elimine, se borre, la intentona de reforma a la Ley del ISSSTE y ya en el viaje, que se les paguen más y mejores prestaciones.
La CNTE anunció un paro de 48 horas, que comienza hoy, y una marcha el próximo viernes del Ángel de la Independencia al Zócalo, en demanda de una entrevista directa con Sheinbaum, porque con Delgado no han resuelto nada.
Por cierto, ayer el líder del domesticado SNTE, Alfonso Cepeda, entregó a Delgado el pliego de peticiones correspondiente a este año (no incluyó bono por promesa da afiliación masiva a Morena).
Caos. Vicecoordinadores de la bancada guinda negociaron con oposición a espaldas de Monreal
El tema del nepotismo rompió la unidad morenista en la Cámara de Diputados, donde altos mandos de la bancada guinda buscaron el apoyo de la oposición para respetar la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, que marcaba la entrada en vigor de la iniciativa en 2027 y no en 2030, como la mandó el Senado.
los cuales se modificaron en la Cámara alta para complacer al Partido Verde, aliado de Morena.
“Los buscaron sin autorización del grupo, esa es otra cosa, y les dicen ‘yo traigo 100 votos’. A mí me lo dijo (Federico) Döring... ‘Sí, a cambio de que los López estén 10 años fuera’ y pues órale”, expresó en el taller de lectura que encabeza el coordinador de Morena cada miércoles, que se convirtió en una plenaria pública al transmitirse en redes sociales.
Yo hablé con todos los diputados de Morena, estaban a favor de que regresáramos el texto original, yo calculaba por lo menos más de la mitad de la bancada”
GABRIELA JIMÉNEZ
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que legisladores guindas negociaron sin consultarlo al ofrecer 100 votos al grupo parlamentario del PAN para modificar la minuta del Senado y aprobar la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en sus términos originales,
Vicecoordinadora de Morena
Ante los señalamientos de Monreal por el consenso que se realizó con el PAN, para echar abajo el dictamen contra el nepotismo que se votó en el Senado de la República, Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, aseguró que no necesita permiso para hacer un consenso.
“Nosotros como vicecoordinadores en el reglamento tenemos la función de poder hacer vínculos con cualquier otra fuerza, no necesitamos pedir permiso. Yo no estoy de acuerdo con lo que hizo el Senado. Ningún diputado necesita pedir permiso. Busqué al PRI, a Movimiento
Al cierre de esta edición, al menos ocho estados habían aprobado en sus congresos locales la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección consecutiva en puestos de elección popular. Hasta el último corte, los congresos de Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Chiapas, Ciudad de México, Durango y Guerrero habían avalado la iniciativa.
Ciudadano, busqué al PAN, a todos los partidos”, confirmó la diputada.
Gabriela Jiménez afirmó que buscó a Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, entre lunes y martes, pero el líder de la bancada sostuvo varias reuniones y no pudo recibirla.
“Él estaba también en otras reuniones, se estaba juntando el tema de aranceles también, estaba en algunas otras reuniones en Palacio”, manifestó.
La vicecoordinadora de Morena subrayó que el vicecoordinador Alfonso Ramírez Cuéllar estaba enterado de las negociaciones que realizó la vicecoordinadora.
“Alfonso Ramírez Cuéllar y Gabriela Jiménez somos diputados que siempre vamos a ser leales a nuestra Presidenta y si nosotros creemos que el interés de nuestra Presidenta es que el nepotismo se prohíba en el 2027, pues estábamos trabajando para que así vaya”, dijo.
Por mayoría, el Senado aprobó la reforma a la Ley de Hidrocarburos, por lo que la minuta pasa a la Cámara de Diputados para su discusión, y en su caso, aprobación. Este miércoles, con 89 votos a favor y 29 en contra en lo general; y 80 a favor y 35 en contra en lo particular, la Cámara Alta aprobó el proyecto presidencial para reducir la carga fiscal y fortalecer a Pemex. El proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum busca fortalecer a la empresa del Estado además de garantizar su viabilidad financiera, con cambios como la creación del “Derecho Petrolero del Bienestar”. Entre las críticas en contra del proyecto presidencial, la senadora priista Carolina Viggiano advirtió que la medida comprometería los ingresos fiscales.
También cuestionó la “centralización” que hará la Secretaría de Energía, la cual tendrá facultades que otrora ejercían los organismos autónomos en la materia.
El Pleno del Senado aprobó la reforma que prohíbe la siembra de maíz transgénico en el país. El proyecto enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum con la intención de proteger la salud, garantizar la soberanía alimentaria y conservar los maíces nativos del país tuvo el apoyo del PRI.
Por su parte, el panista Agustín Dorantes señaló que la reforma no cuenta con un estudio del costo-beneficio y subrayó que se va “por el camino incorrecto”. “¿Se van a detener las pérdidas? Claro que no. ¿Se va a detener la caída en la producción? Lo dudo. ¿Se va a invertir más en exploración? Pemex está en terapia intensiva y le queremos dar media aspirina, 80 mil millones de dólares en pérdidas en 6 años, 100 mil millones de deuda, 80 mil millones de pasivos, 400 mil mdp de adeudos reconocidos a proveedores”, enfatizó. / LUIS VALDÉS
joseurena2001@yahoo.com.mx
Cuentan diputados oficialistas: No hubo ninguna rebelión contra los dictados de la presidenta Claudia Sheinbaum en la votación contra el nepotismo.
La iniciativa original planteaba aplicar en las siguientes elecciones, las intermedias de 2027, la prohibición de heredar cargos a familiares directos.
Sin embargo, el Senado de la República marcó la línea y la envió hasta el 2030, lo cual deja a salvo el derecho constitucional de muchos aspirantes.
La operación estuvo a cargo del jefe de la bancada gubernamental, Adán Augusto
López, en especial con el Partido Verde y su representante Manuel Velasco
Atrás también participó el Partido del Trabajo, cuyo eterno dirigente Alberto Anaya se pasea Legislatura tras Legislatura de un escaño a una curul y viceversa.
Muchos vieron la derrota de la primera mandataria del país, quien luego de conocer el resultado senatorial expresó su desacuerdo:
“Se va a ver muy mal el partido político que ponga a un familiar como candidato” en 2027.
Pero “la política es actuar entre inconvenientes. A veces no es lo que deseas, sino lo que se puede hacer”.
LÍNEA A DIPUTADOS
La clase política esperaba cambios a la minuta en la Cámara de Diputados.
Inclusive el jefe del control político de San Lázaro, Ricardo Monreal, alentó en algún momento esa posibilidad pero luego aclaró:
“El nepotismo se da cuando un superior jerárquico beneficia a una persona que es su familiar. En este caso mis hermanos, tanto el
gobernador (David Monreal) como el senador Saúl (Monreal) son por elección popular”.
Estrictamente ahí no hay nepotismo, acotó en términos similares al senador Félix Salgado Macedonio, quien reclama su derecho a postularse para suceder a su hija Evelyn Salgado. ¿Por qué no se plasmó esta disposición en la Constitución para el 2027?
Porque hubo una figura conspicua de gran poder político en Morena y quien pidió llevar su aplicación hasta 2030.
Por cierto, así se desactivó el reclamo opositor de poner transitorios para cerrar el paso a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena e hijo de Andrés Manuel López Obrador, para el 2030.
EL VOTO IMPOSIBLE
1.- Ya circulan muestras de las boletas electorales para el Poder Judicial.
A partir de ellas, varios expertos muestran escepticismo y confirman la imposibilidad de votar con pleno conocimiento para un ciudadano común.
Fallo. El Instituto declaró desierta una megalicitación para urnas genéricas, mamparas y dados marcadores, por no cumplir con los lineamientos
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) adjudicó la primera licitación para la elección judicial y de esta manera abastecerse de gastar millones de pesos en materiales como bolígrafos, bolsas de plástico, dedales, tijeras, cojines para sellos y marcadores, entre otros.
De acuerdo con el fallo del instituto, se trata de una adquisición por 6.4 millones de pesos para la compra de 3 millones de dichos artículos de papelería que serán utilizados en las más de 80 mil casillas seccionales.
La partida uno fue para la compra de hasta 187 mil bolsas de plástico, las cuales fueron adquiridas a Distribuidora Sustentable Aisha por un monto de 310 mil 635 pesos. La otra licitación fue por 187 mil cojines para sellos que fueron adjudicados a Cicovisa, por un costo de 1.2 millones de pesos, y 187 mil piezas de tinta para sellos también se las compraron por un valor de 1.2 millones de pesos.
El INE adquirió otras 187 mil piezas de marcadores negros a base de agua a Papelería & Material Escolar Arte A, por un monto de 533 mil pesos. A Cicovisa le compró 1.2 millones de bolígrafos de tinta azul por 1.8 millones de pesos.
Artículos Escolares y de Oficina ganó la partida para suministrar 187 mil piezas de tijeras, con un valor de 784 mil pesos y la empresa Formas Eficiente resultó adjudicada para dotar 368 mil piezas de dedales por 413 mil pesos.
A los precios señalados en el fallo de la licitación les falta agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que la compra de artículos de oficina para la elección judicial rebasaría los 7.4 millones de pesos.
La convocatoria de la licitación señala que tiene el objeto de la “Adquisición de útiles de escritorio que serán utilizados por los funcionarios de las mesas directivas de casilla, durante la Jornada del Pro-
3 MIL 672 PESOS DIARIOS
Acaso la lectura más simple sea para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -donde Lenia Batres, Jasmín Esquivel y Loretta Ortiz son mano- para una cuota ya determinada:
Cinco ministras y cuatro ministros. Ahí la electora o el elector seleccionará el número correspondiente al o la candidata y del lado derecho el nombre de su favorito. Pero, ¿habrá quién conozca siquiera a todos los candidatos?
Sí: los operadores de Morena. Ellos y, si acaso, quienes reciban propaganda directa de los aspirantes a ocupar una de las nueve posiciones.
Y 2.- a propósito de la gobernadora Evelyn Salgado, tras la manifestación del martes citó a alcaldes y dirigentes sociales de la Región de La Montaña y de Circuito Azul para resolver en un diálogo los problemas.
Ellos reclaman recursos y ella les expuso cómo se asigna el presupuesto, escuchó las peticiones y prometió respaldar las obras posibles en infraestructura carretera, salud, educación y otros rubros como agua potable. También ofreció continuar con el diálogo.
hará solo uno.
El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta imponer un tope de gastos personales a los candidatos a jueces, ministros y magistrados de 220 mil 326 pesos para los 60 días de la campaña previo a la próxima elección judicial, es decir, 3 mil 672 pesos diarios.
Durante la sesión de este jueves, los consejeros discutirán el proyecto que establece los topes de gastos personales para los candidatos a la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los juzgados de distritos y tribunales colegiados. /ÁNGEL CABRERA Plantean
MATERIALES. Hasta el momento se han obtenido 3 millones de artículos de papelería que serán utilizados en las más de 80 mil casillas.
ceso Electoral Extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025”.
El Instituto declaró desierta otra megalicitación para la compra de materiales a utilizarse en la elección judicial, debido a que ninguno de los proveedores cumplió con los requerimientos técnicos.
Se trata de la licitación LP-INE-001/2025 para la compra de urnas genéricas, mamparas y dados marcadores, cuyo fallo se emitió el pasado 7 de enero. Las empresas que participaron fueron Cajas Graf, Plásticos y Metales MYC, Productos Metálicos Alfil, Corporativo Zeg y Carton Plast, que fueron descartadas.
HERRAMIENTAS
Ante la falta de presupuesto para llevar a cabo los comicios extraordinarios, el INE comenzó con las licitaciones para adquirir materiales:
El Instituto Electoral obtuvo bolsas de plástico, tintes para sello, dedales, entre otros articulos de papeleria equivalente a 6.4 millones de pesos
A los precios señalados en el fallo de la licitación les falta agregar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que se proyecta rebasaría los 7.4 millones Debido a la urgencia, se contempla que se asignen contratos de manera directa a empresas a las que ya se les había negado la licitación
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acordó la reducción paulatina de sesiones como parte del plan de entrega del cargo de los ministros, para dar paso a los que sean elegidos mediante el voto popular.
De acuerdo con fuentes del Alto Tribunal, en sesión privada, los ministros aprobaron varias medidas para que se puedan terminar los engroses pendientes y la entrega administrativa de sus cargos.
Por unanimidad se aprobó el Acuerdo 3/2025 “por el que se establecen las disposiciones generales de rendición de cuentas institucionales y de las personas servidoras públicas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al separarse de su empleo, cargo o comisión”.
El documento establece las bases para la conclusión de las funciones de los integrantes del Pleno, entre lo que destaca la creación de grupos de trabajo para integrar informes de labores, asuntos, documentales, así como los expedientes que permitan transparentar las actividades de la Suprema Corte en los últimos años.
Entre abril y mayo, el Pleno sesionará lunes y martes, es decir, dejará de hacerlo un día, y desde junio hasta el 12 de agosto, lo hará solo los martes. Mientras que la Primera y Segunda Salas celebrarán sesiones públicas ordinarias hasta el 28 de mayo y, posteriormente, lo harán cada quince días hasta el próximo 13 de agosto..
En cuanto a las sesiones privadas del Pleno, se deja abierta la posibilidad de que estas puedan realizarse durante agosto.
Las oficinas de los ministros dedicarán su tiempo a terminar los engroses de los asuntos de su competencia, así como realizar la entrega de los recursos asignados a las ponencias y a las Secretarías de Acuerdos de las Salas.
Los ministros darán trámite a asuntos urgentes o preferentes, como amparos directos, en revisión y directos en revisión en los que el quejoso se encuentre privado de su libertad. /ÁNGEL CABRERA
@micmoya
La incertidumbre no sienta bien a las personas en general y a los mercados en particular. Pero la actual política en Estados Unidos está hecha hasta ahora a base de ocurrencias y promesas de campaña a capricho del presidente Donald Trump y los suyos.
Precisamente con la incertidumbre será con lo que tengamos que lidiar la política, los mercados y en general el mundo a lo largo de lo que resta del periodo presidencial de ese país.
Dependeremos de un dirigente que poco cumple con su palabra y así como avanza un día en un sentido puede recorrer el camino de regreso y, en las dos direcciones, adjudicarse una victoria aunque no sea suya.
En medio de eso, el reto será tener una línea de trabajo específica para sortear los desplantes. Pero hasta ahora en México esta línea ha sido poco clara, según reclaman los productores y agricultores.
En general, buscan la posibilidad de llegar a acuerdo, de generar una política específica a la cual plegarse. Saber si habrá ayudas de gobierno, un frente común entre quienes podrían resentir el peso de los aranceles que se anuncian un día y al siguiente se matizan, solo para redoblarse después.
Agrupaciones como el Consejo Nacional Agropecuario o algunos de los productores en el Grupo consultor de Mercados Agrícolas dijeron que, hasta ahora, no ha habido reu-
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Senado de la República se vio amenizado de lágrimas y acusaciones entre los legisladores, pues al inicio de la sesión el senador Gerardo Fernández Noroña una vez más recordó a su abuela, María de la Luz Velázquez, mujer indígena, pobre y huérfana que sacó adelante a su familia.
“Soy Nidia Fabiola Blanco, mi hermano Cuauhtémoc intentó violarme y lo denuncié, pero su partido político, Morena, lo protege. No le quitan el fuero. No, no llegamos todas”.
Todos los días, 11 mujeres no llegan a su casa porque las asesinan (…) también tenemos que la violencia sexual sigue en aumento, que solo 4 de cada 100 feminicidios llegan a la justicia”
niones con las autoridades para tener más o menos un panorama o conocer si habrá ayudas gubernamentales o cada quien tendrá que rascarse con sus uñas.
Hacen falta acercamientos con la Secretaría de Economía, con la Secretaría de Agricultura, alguien que proporcione una guía para lo que parece ser una temporada complicada.
Los pequeños productores locales, aquellos a los que las autoridades dicen que debemos voltear a ver, reclaman que han pasado un poco a oscuras, que el foco les llega únicamente cuando las alternativas externas son pocas.
Los productores de miel, algunas hortalizas y árboles frutales en suelo de conservación, en espacios pequeños, en la zona boscosa de Ciudad de México, aseguran que si se tiene una línea clara y concreta, con apoyos para la productividad y acciones de promoción suficiente, no todas las noticias de comercio
tienen que ser preocupantes, pero aseguran, necesitan un frente común y más amplio del que se tiene hasta ahora.
En materia laboral el panorama no es distinto. Las organizaciones de trabajadores de la industria automotriz también esperan la posibilidad de tener una política pública que dé un poco de certidumbre, aunque hasta ahora la recomendación solo parece ser la paciencia.
Y aquí viene la duda genuina, ¿tenemos capacidad suficiente para resistir cuatro años de incertidumbre?.
El panorama externo no va a ser diferente y considerando que afuera va a estar la tormenta, tendremos que pensar que los cimientos internos tienen que ser sólidos.
La concentración en el Zócalo a la que se llama el domingo no ha logrado convocar a la oposición, aunque quizá sea lo de menos si logra marcar un rumbo para lo que viene.
“Soy María de la Luz Velázquez Villalobos, nací en 1903. Soy más lista que el hambre y mi sueño es estudiar y ser una profesional, pero nací mujer, pobre, indígena y huérfana. Sola, con la costura, a contracorriente, pobre. Logré que mi nieto y mi nieta fueran a la universidad. Yo no pude, pero estoy muy orgullosa de lo que mis nietos han logrado”, expresó entre lágrimas el presidente del Senado quien fue arropado por las legisladoras.
LAURA ESQUIVEL
TORRES
Senadora del PAN
En contraste, la priista Claudia Anaya recordó el caso de Nidia Fabiola “N”, quien denunció un presunto intento de violación por parte del exgobernador de Morelos y exfutbolista, Cuauhtémoc Blanco.
Lo anterior desató un debate entre Anaya y la morenista Martha Lucía Mícher Camarena, al que se sumó la panista Laura Esquivel Torres con respecto al papel del Gobierno en turno, en la lucha feminista.
”No se lo reclamen a la Presidenta, reclámenselo al machismo”, defendió Malú Mícher.
Mientras que Esquivel Torres denunció que la bancada mayoritaria buscaba imponer su discurso en la tribuna, pero ella se negó pues de lo contrario, dijo, sería hipócrita.
“Me pidieron que usara mi tiempo para leer un testimonio que espero sea real. Pero dedicar mi intervención a eso sería hipócrita. No voy a leer lo que me pidieron. Mi voz será utilizada para todas aquellas que el gobierno ignora, abandona y que por omisión asesina”, enfatizó.
/LUIS VALDÉS
DISCURSO.
Al recordar entre lágrimas a su abuela, el presidente del Senado, Gerardo
Fernández Noroña, fue arropado por las legisladoras de Morena.
DICTAMEN. La Auditoría en su informe de la Cuenta Pública 2023, calificó a la entidad gobernada por Samuel García como la más endeudada del país.
DETECTAN 46 FUNCIONARIOS FANTASMA
Anomalías. Acusan que se realizaron pagos a personal de Salud sin que tuviera la especialización que se requería para brindar esos servicios
ÁNGEL CABRERA
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó otro presunto desfalco por el Gobierno de Samuel García equivalente a 1.9 millones de pesos correspondientes al ejercicio de fondos federales para Salud en Nuevo León.
De acuerdo con la Cuenta Pública 2023, la administración de Movimiento Ciudadano realizó pagos a personal de Salud sin que tuviera la especialización que se requería para brindar esos servicios.
“En el ejercicio de los recursos, la entidad federativa infringió la normativa, principalmente en materia de Servicios Personales Adquisiciones, que generaron un probable daño a la Hacienda Pública Federal”, indicó el informe.
ría de la Federación, por cuatro trabajadores cuya documentación proporcionada por los Servicios de Salud de Nuevo León (SSNL) no acreditó el nivel académico requerido en el catálogo sectorial de puestos”.
Aunado a ello acusan que la Administración de García incumplió la “Ley General de Contabilidad Gubernamental, artículo 70, fracción I, y del Catálogo Sectorial de Puestos, de la Dirección General de Recursos Humanos de la Subsecretaría de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud Federal, apartado de Requisitos Académicos”.
De acuerdo con el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas, entre marzo y diciembre de 2024, el Gobierno de Samuel García contrató 32 créditos bancarios a corto plazo endeudando a Nuevo León con 9 mil 800 millones.
La Auditoría federal concluyó que “se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de un millón 989 mil 978, más los rendimientos financieros generados desde su disposición hasta su reintegro a la Tesore-
Respecto a los detalles la Auditoría, indicó que “de la selección de tres centros de trabajo de los hospitales de Montemorelos, Psiquiátrico y Oficinas Centrales, se solicitó a los encargados, que de un total de 949 trabajadores, reportados en las nóminas financiadas con recursos federales, se validará que el personal laboró durante el ejercicio fiscal 2023 en dichos centros de trabajo; al respecto indicaron que en 903 casos se verificó que dichos funcionarios se encontraron laborando en el lugar de adscripción realizando actividades relacionadas con su puesto. Sin embargo, en 46 casos se presentó la documentación que justificó la ausencia”.
/ÁNGEL CABRERA
PROYECTO. Marath Bolaños destacó que el 22 de junio entrará en vigor el decreto de la reforma para todos los trabajadores de plataformas digitales.
EN MAYO COMENZARÁ LA DISPERSIÓN
Apoyo. El Gobierno de México anunció que se dará una compensación adicional para que los familiares de las víctimas reciban más de 8 mil pesos al mes
KARINA AGUILAR
El Gobierno de México otorgará a partir de mayo una adición a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad a las viudas de los mineros de Pasta de Conchos, por lo cual recibirán más de 8 mil pesos mensuales, así lo anunció el titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
“Quiero informar sobre la medida complementaria a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad… Se les otorgará a partir de mayo un complemento a las pensiones con el objetivo de alcanzar un salario mínimo mensual de la Ciudad de México de 8 mil 364 pesos”.
Además, informó sobre los avances en el rescate de los restos de los mineros que perecieron, tras el colapso de la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, el 19 de febrero de 2006, que dejó un saldo fatal de 65 personas.
“Hasta el momento llevamos recuperados los restos de 13 mineros, donde cabe destacar que corresponden a cuerpos prácticamente íntegros: 5 ya fueron identificados y entregados a sus familiares; 1 se encuentra pendiente de entrega, 5 más identificados y en proceso de notificación a los familiares, y 2 se encuentran pendientes de identificarse”.
Durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Trabajo refirió que se mantienen las medidas de inspección en materia de seguridad permanente a los familiares de los fallecidos mineros y resaltó que se encuentran en constante comunicación con estos.
Por otra parte, Marath Bolaños destacó que el 22 de junio entrará en vigor el decreto de la reforma que
La titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, sostuvo un encuentro con los diputados de Morena en San Lázaro, este miércoles, para hablar sobre el impacto que tendrán las leyes secundarias de la reforma energética.
“Agradezco la invitación de los diputados Ricardo Monreal, Rocio Abreu, Dolores Padierna y Alfonso Ramírez Cuellar, y a sus bancadas de Morena, Partido Verde y PT, para compartir los trabajos que impulsa la Sener y los cambios significativos que tendrá el sector con las leyes secundarias. El compromiso es garantizar la soberanía energética de México”, refirió la funcionaria a través de sus redes sociales.
En ese sentido, Luz Elena González Escobar, celebró la aprobación de la Ley de Ingresos, sobre Hidrocarburos que ayudará a reducir los costos operativos de Pemex, que aprobó el Senado de la República en lo general y en lo particular.
“Gran noticia para el pueblo de México, a través del Derecho Petrolero para el Bienestar. Avanzamos con paso firme hacia la soberanía energética”, dijo.
Por su parte, el coordinador del grupo oficialista en la Cámara baja, Ricardo Monreal, destacó la capacidad y compromiso de la titular de la Sener, cualidades que dijo, son
se esperaba desde la semana pasada.
fundamentales para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum. Además, previo al encuentro, Monreal externó que esperaban la visita de Luz Elena González desde la semana pasada, la cual se llevó a cabo este miércoles, antes de la votación de la reforma para reducir la carga fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la imposición del 25% de aranceles. Posterior a este encuentro, la secretaria de Energía se reunió con
empresarios y directivos globales: “Pudimos compartir los avances que hemos tenido en el sector energético en México, así como los mecanismos de participación privada que se permitirán gracias a las leyes secundarias. Nuestro compromiso desde la Sener y el de la Presidenta, es poder construir una verdadera soberanía energética y justicia social para el bienestar y el desarrollo de nuestra nación”, reviró González.
Marath se reune con ferroviaría
El titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, sostuvo un encuentro con los representantes de la red ferroviaria transnacional CPKC de México, con el objetivo de reforzar lazos de colaboración.
“El crecimiento de la infraestructura ferroviaria propicia la generación de empleo y el desarrollo económico de nuestro país. Por ello, me reuní con representantes de CPKC de México para fortalecer nuestra colaboración en este sector”, compartió Bolaños a través de sus redes sociales. /BRENDA CRUZ
garantiza derechos a todos los trabajadores de plataformas digitales; el 27 de junio se publicarán las reglas del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y los lineamientos de la Secretaría del Trabajo, siendo ese mismo día el arranque del programa piloto obligatorio.
Ante ello, refirió que será en diciembre de este año que estará implementada en su totalidad la reforma para los trabajadores de las plataformas.
Destacó que las ventajas de la reforma para los 658 mil trabajadores de plataformas digitales, es que gozarán de seguridad social incluyendo atención médica, maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías.
Además, resaltó que contarán con protección por despidos injustificados y transparencia en decisiones algorítmicas, entre otras prestaciones.
Exigen justicia para víctimas de feminicidio en Palacio Nacional
A solo unos pasos de las vallas que protegen Palacio Nacional, familiares e integrantes de la colectiva “Madres que luchan” colocaron unas siluetas en representación de las mujeres que han perecido, víctimas de femicidio, para exigir justicia, este miércoles. Previo al Día Internacional de la Mujer, las manifestantes piden entablar un diálogo con la Presidenta, por lo cual instalaron casas de campaña esperando ser recibidas. /24 HORAS
Oportunidad. La directora general de los albergues, Wendy Figueroa, expuso que este 8M se debe alzar la voz para garantizar recursos hacia estos espacios de ayuda ÁNGEL ORTIZ
Este sábado, las calles se teñirán de morado y los brazos estarán en alto; el 8M, Día Internacional de la Mujer, llegará y es momento de alzar la voz en una fecha importante para recordar que el país continúa sin una política de Estado, la cual garantice el funcionamiento adecuado de los refugios para albergar a víctimas de violencia, manifestó la psicóloga, feminista y activista, Wendy Figueroa.
La directora general de la Red Nacional de Refugios (RNR) destacó en entrevista con 24 HORAS que este año la conmemoración resulta muy significativa porque es la primera movilización que se realiza bajo el mando de una Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Las mujeres, reiteró, tomarán las calles para hacer demandas legítimas a sus derechos que van desde la erradicación de las violencias machistas, el acceso a la salud, la igualdad salarial, justicia y reparación para las víctimas, la eliminación de la discriminación,entre muchas más, dijo.
En esta andanada de denuncias, Wendy Figueroa alertó que tanto en la Ciudad de México como en todo el país, los refugios para mujeres solteras o con hijos, víctimas de violencia, enfrentan un gran reto, la falta de reconocimiento como una política de Estado que limita su funcionamiento y efectividad.
“No cuentan con un presupuesto garante y progresivo durante los 12 meses del año,
Buscamos que nuestras demandas y propuestas, así como las voces de sobrevivientes de violencia y familias de víctimas, sean escuchadas. Las feministas y la ciudadanía debemos construir una agenda garante”
WENDY FIGUEROA
Directora general de la Red Nacional de Refugios
MISIÓN. Estos centros de ayuda operan en el país desde hace 20 años y reciben a solteras y madres con sus hijos que son víctimas de violencia intrafamiliar.
lo que genera limitaciones significativas en sus acciones y capacidad de respuesta. Es urgente que se tomen medidas concretas para
Inicia la Cuaresma, el
Este 5 de marzo cientos de fieles acudieron a diversas Iglesias en la Ciudad de México para la primera toma de ceniza, proviene de la quema de las palmas bendecidas en el Domingo de Ramos, otros objetos religiosos y es mezclada con incienso antes de ser utilizada. Quienes reciben la cruz de ceniza en la frente, lo hacen como señal de humildad y compromiso de reconciliación con Dios y con los demás. Para los católicos llegó el momento de la reflexión y cumplimiento de mandatos cristianos. / 24 HORAS
garantizar el financiamiento y la sostenibilidad de los albergues, pues son un derecho humano de todas las mujeres”, señaló.
Wendy Figueroa dijo que desde la RNR se levantará la voz en defensa de los derechos y la dignidad de todas las mujeres, niñas y adolescentes, para tener políticas públicas efectivas y financiamiento que garantice el derecho a una vida libre de violencias. Uno de los deseos es mantener las calles de la Ciudad de México sin vallas ni barricadas, los gobiernos federal y capitalino deben evidenciar que se acabó esa violencia estructural que busca silenciar las voces y desvirtúa las exigencias de quienes ejercemos nuestro derecho a la protesta y hacer uso de nuestra voz, refirió. Es fundamental, consideró, contar con una agenda democrática elaborada por organizaciones de la sociedad civil, feministas, sobrevivientes de violencias, activistas y otros actores, que refleje la realidad de las mujeres en México e incluya todas las voces. Respecto a sus expectativas de las administraciones de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, considero que no se trata de tener esperanzas, sino de exigir algo esencial para cualquier persona que ocupe un cargo de liderazgo, garantizar una agenda protectora de los derechos fundamentales, lo cual implica un compromiso claro con la igualdad de género y una vida libre de violencia para las mujeres.
El tema de las corridas de toros mostró la incongruencia de diputados de Morena en la Ciudad de México; en el pasado, cuestionaban mandatos del Poder Judicial, ahora los atienden para frenar procesos legislativos y olvidan los llamados de la población, que impulsó con 27 mil firmas la primera iniciativa ciudadana para tener una ley contra el maltrato animal, denunciaron activistas y aliados políticos. El recurso promovido por el morenista Alberto Vanegas, para frenar el avance de la propuesta que prohíbe las celebraciones de espectáculos con animales levantó el enojo de los activistas como Sofía Morín, de la organización México Sin Tauromaquía, y de sus aliados del PVEM que cuestionaron esta salida. Basta recordar que en octubre de 2024, la coordinadora parlamentaria de Morena, Xóchitl Bravo, advirtió que “estamos dispuestos a asumir la sanción que se nos quiera imponer”, al rechazar la resolución de un juez a favor de la inmobiliaria Trepi por unos predios en el Bosque de Chapultepec. En el tema de las corridas de toros, la coordinadora morenista descartó que el recurso promovido por el diputado Vanegas fracture la alianza con el Partido Verde. “Cada quien tiene su forma de hacer
ESCENARIOS. El 11 de marzo vence el plazo para desahogar la iniciativa ciudadana de la ley contra el maltrato animal.
política, nosotros nunca nos vamos a fracturar ni con el Verde, ni con el PT”, aseguró. Ante el freno al dictamen, activistas y promoventes de la iniciativa acudieron al Gobierno capitalino a exigir que no se obstaculice el proceso legislativo para discutir la reforma en el Pleno. “Venimos a pedirle al Gobierno de la Ciudad que Morena deje de obstaculizar esta que es la primera iniciativa ciudadana preferente en todo México, que permitan que este tema
Morena traiciona a la primera iniciativa preferente ciudadana que hay en la Ciudad de México, se recolectaron 27 mil firmas y ahora lo frenan con recursos jurídicos”
SOFÍA MORÍN
Integrante de la organización México Sin Tauromaquía
sea por primera vez debatido en el pleno”, declaró Sofía Morín, representante de la iniciativa ciudadana contra corrida de toros. La activista cuestionó la ausencia del diputado morenista en los foros de Parlamento Abierto para escuchar los posicionamientos en torno a la iniciativa. “El señor Vanegas no se paró en un solo foro en toda la semana, ni a favor ni en contra. Creo que si le hubiera interesado mucho lo hubiéramos visto ahí parado”, sentenció. / RODRIGO CEREZO
Aptitud. Cuatro policías relataron cómo sin el equipo adecuado, salvaron a un niño que cayó de un tercer piso
ÁNGEL ORTIZ
Como policía, se debe estar siempre preparado para atender todo tipo de situación y responder con lo que se tenga a la mano; casos como el del menor que quedó atrapado en una marquesina fue prueba de la hazaña e ingenio de los cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para rescatarlo.
El 12 de febrero pasado, un niño de dos años cayó desde un tercer piso luego de asomarse por una ventana y quedó atrapado sobre una marquesina, por lo que elementos de la Policía capitalina no dudaron en responder ante la situación y utilizar todos los medios posibles para salvarlo.
En entrevista con 24 HORAS, el policía Víctor Altamirano Ponce relató cómo su llamado al deber les permitió encontrar una solución para rescatar al niño.
Comentó que no contaban con una escalera, y debido a la emergencia, la integridad del menor era prioridad, por lo que decidieron subir la camioneta oficial a la banqueta y apoyarse de ella para acceder hasta el pequeño y corroborar que se encontrara bien.
“Aquí trabajamos en la vía pública y con lo que tenemos a la mano debemos que trabajar; no podemos andar cargando una escalera o un botiquín, nos basamos en lo que hay en la vía”, subrayó el uniformado Altamirano.
El policía Sergio Cisneros Cruz refirió que no se habían enfrentado a una acontecimiento similar, por lo
que tuvieron que evaluar la situación y tras la llegada de su subdirector, Alfredo Millán, entre los cuatro decidieron las acciones a implementar, por lo que subieron a la patrulla y a manera de escalera humana crearon las condiciones para llegar hasta el niño.
“Confirmamos que sí se encontraba el menor y lo que hicimos fue nuestro trabajo: la prioridad era la integridad física del menor; lo bajamos rápido, ya se encontraba una unidad médica para su atención”, dijo.
Aquí trabajamos en la vía pública y con lo que tenemos a la mano tenemos que trabajar; no podemos andar cargando una escalera o un botiquín, nos basamos en lo que hay en la vía”
Los uniformados explicaron que en ese tipo de casos se tiene que evaluar el estado de la persona que requiere el apoyo y sin causarle algún daño mayor, acercarlo a los servicios médicos.
presionante ya que, una vez que el pequeño fue valorado por los servicios médicos y trasladado a un hospital él, junto, con el subdirector, subieron al departamento donde habita el menor con su familia y se asomaron por la ventana donde pudieron corroborar la altura de la que cayó el infante.
VÍCTOR ALTAMIRANO
PONCE
Policía de la SSC
El policía Arturo Rebolledo Medina calificó la situación como im-
Los policías han mantenido contacto con la familia del niño, quienes les han informado sobre su recuperación, al considerar que es de vital importancia forjar lazos y no sólo quedarse con la idea de que llevaron a cabo la atención a una emergencia.
“Se trata de apoyar y de no quedarnos con duda de qué pasó con el menor, de si está bien o no está bien; mejor le damos seguimiento”, indicó el policía Altamirano.
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Al tomar posesión como la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, señaló durante su primer discurso “es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres”. Hecho que debemos resaltar, por primera vez una mujer llega a conducir los destinos de la nación.
Sí. La participación de las mujeres en el quehacer político ha aumentado, sin alcanzar todavía, con la Ley que dice que en todos los cargos públicos debe haber un 50% de hombres y 50% de mujeres.
Claudia Sheinbaum está frente a un escenario delicado para su gobierno. Tiene como reto al presidente norteamericano, Donald Trump, personaje que asume su segundo mandato con su personal estilo amenazante,de narrativa variable, que señala la “permisividad del gobierno mexicano”, la expansión de los cárteles y el impacto devastador de la droga en EE.UU.
A lo que responde la jefa del Ejecutivo, que se debe aplicar una estrategia coordinada entre ambas naciones para garantizar la seguridad nacional. Expertos, reconocen la estrategia de la doctora Sheimbaum, quien frente a la amenaza arancelaria ha reiterado “serenidad y paciencia“.
Hoy se espera una llamada telefónica entre Sheimbaum y Trump. En su primera conversación logró la tregua de un mes. Ya veremos qué resultados tendrá esta nueva conversación. Y el domingo en el Zócalo.
Es tiempo de mujeres. Y le toca a Sheinbaum atender los problemas internos y externos de México. Y ella, con los niveles de aceptación más altos, según estudios demoscópicos, también recibe violencia política de
los suyos. A ella le cambiaron el año a su iniciativa. Éxito en su gestión.
Y la lucha de las mujeres todavía tiene un largo camino.
SUSURROS
1. Desde la Secretaría de Finanzas de Oaxaca, que gobierna el morenista Salomón Jara Cruz, se prepara el camino para que se designe a la empresa Papel y Metal S.A. de C.V. como la proveedora de las placas vehiculares. Y es que, tanto a José Ramón Bautista Pérez Salazar como a Rafael Artasánchez Bautista, se les ha visto visitando las oficinas de dicha dependencia. La preocupación surge toda vez que ambos empresarios son los mismos detrás de las firmas Placas y Señalamientos Mexicanos y Accesos Holográficos, ambas investigadas por la Cofece por probable monopolio y las cuales también acarrean una serie de quejas en estados como Querétaro y Veracruz por no cumplir con los compromisos e incumplimiento de la NOM-001-SCT-2-2016. La calidad de las placas vehiculares es un asunto que ha cobrado interés dentro de la Estrategia de Seguridad del gobierno federal, ya que la legibilidad de las placas es crucial para no obstaculizar la labor de los sistemas de videovigilancia.
2. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó a OCESA el distintivo de Marca Famosa, con ello, reconoce la relevancia e impacto que tiene la compañía en millones de fans y su liderazgo en la industria del entretenimiento en vivo de nuestro país. El reconocimiento fue entregado por el doctor Santiago Nieto, director general del IMPI,en la Secretaría de Economía. Desde 2021, la compañía forma parte de Live Nation Entertainment, una alianza que ha potenciado a México como una parada obligada para los más importantes artistas y eventos del mundo.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La vida de Fátima no volverá a ser la misma debido a las lesiones físicas y psicológicas que sufrió tras ser víctima de bullying durante año y medio; ahora, enfrenta una recuperación difícil, compartió el padre de la menor, Juan Zavala, al señalar que su caso será otro llamado para abatir el acoso escolar y no quitará el dedo del renglón hasta que haya justicia.
“Las consecuencias han sido devastadoras, las fracturas graves en la pelvis y la cadera, cirugías dolorosas y un largo proceso de recuperación que apenas comienza”, dijo.
Precisó que su hija tiene clavos, tensores en la columna y que podría tener una afectación en el útero, que derivaría en una incapacidad reproductiva.
Desde el exterior de la Escuela Secundaria Diurna 236, en Iztapalapa, Zavala aseguró que no quitarán el dedo del renglón hasta
Seguiremos hasta donde tope, porque las autoridades como la fiscal (Bertha Alcalde) nos han revictimizado y ella tiene completamente identificados a los niños”
JUAN ZAVALA Padre de Fátima
lograr que se haga justicia y que quienes resulten responsables reciban un castigo.
Refirió que como familia no confían en la Fiscalía; sin embargo, reiteró el llamado a la dependencia y a su titular, Bertha Alcalde, para llevar a cabo una investigación fidedigna y así conocer la verdad del caso.
También agradeció el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos local y del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia. El señor Juan dijo que Fátima se siente preocupada por descuidar sus materias, incluso aseguró que quiere regresar a la escuela, lo cual, dijo, es su derecho y no tendría por qué abandonar sus estudios; no obstante, añadió que, aunque al parecer los presuntos agresores siguen en el plantel, éstos son quienes deberían de asumir las sanciones.
PORMENORES. Ante medios de comunicación, el padre de la menor de 13 años, Juan Zavala, compartiódatos sobre la recuperación de su hija; reiteró el llamado a la Fiscalía para que Fátima reciba justicia.
Detalló que las agresiones por parte de Naomi hacia su hija no eran de semanas o meses, pues dijo que iniciaron desde hace año y medio cuando ingresó al primer grado de secundaria y refirió a pregunta expresa de 24 HORAS que no eran sólo psicológicas, sino también físicas.
“Eran golpes por parte de ella (Naomi), inclusive mi hija me comenta que la amenazó con un cúter y que los instaba a que se cortaran también ellos”, precisó. / ÁNGEL ORTIZ
Limpieza. La Policía local detalló que de 2019 a febrero de este año, se destruyeron 31 mil 974 vehículos
Para limpiar el espacio público de autos chatarra y garantizar calles más seguras, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a que este año se logre el retiro de la mayor cantidad de vehículos en estado de abandono; adelantó que en próximos días se destruirán 691 autos compactos y 2 mil 780 motocicletas.
Desde la Dirección de Señalización y Operación Vial, en Iztapalapa, la mandataria capitalina y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, encabezaron el arranque del programa de “Chatarrización 2024-2030” y apuntaron que entre 2019 y febrero de 2025, se incorporaron 31 mil 974 vehículos a esta estrategia.
Brugada señaló que el objetivo de su administración es poder retirar todos los vehículos abandonados y que generen problemas en la vía pública, el cual se llevará a cabo de acuerdo a los procedimientos y normativas establecidas.
Precisó que aquellos vehículos que sean reclamados van a ser entregados a sus dueños, al subrayar la importancia de la participación ciudadana para la estrategia, ya que no siempre se llegan a chatarrizar, sino que son retirados de manera voluntaria.
“Es una estrategia integral que tiene como objetivo identificar y retirar de la vía pública todos aquellos vehículos abandonados, destruidos o inservibles que generan inseguridad, focos de infección o fauna nociva”, abundó el jefe de la Policía.
Vázquez indicó que con la implementación del programa se podrá garantizar la liberación y recuperación de espacios públicos, así como la mejora de las con-
El llamado de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, contra los aranceles impuestos por Estados Unidos, tuvo buena respuesta, ya que alcaldes del oficialismo y oposición de las 16 demarcaciones olvidaron sus colores y diferencias para refrendar su respaldo a la mandataria federal.
Brugada hizo un llamado a la unidad en la Ciudad de México, el cual fue atendido por titulares de las diferentes dependencias y de órganos desconcentrados, así como alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México, quienes dejaron de lado las diferencias partidarias para mostrar apoyo a la soberanía mexicana.
“Nos reunimos autoridades electas democráticamente en esta ciudad para manifestar nuestra firme voluntad y decisión de defender a México”, subrayó la mandataria capitalina desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
La jefa de Gobierno destacó que México es un país libre, democrático e independiente que
Tenemos las condiciones, la alianza con las alcaldías, los elementos necesarios para hacer el trabajo, y contamos con un equipo de territorio muy importante, para cumplir nuestras metas”
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno
LABOR. En compañía de la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, y el jefe de la Policía, Pablo Vázquez, la mandataria adelantó que próximamente se destruirán 691 autos.
diciones de seguridad y la generación de entornos seguros, además del libre desplazamiento de la ciudadanía y el combate a la acumulación de residuos.
El secretario de Seguridad expuso que de 2019 a febrero de 2025, han sido remitidos a depósitos 31 mil 974 vehículos en situación de abandono, de los cuales 8 mil 800 provienen de Iztapalapa; mientras que en
el primer bimestre de 2025, fueron retirados 30 por ciento más unidades que en el mismo periodo pero en 2024. Destacó la adquisición de 18 grúas de tránsito gracias a la contraprestación obtenida del desecho ferroso generado por el programa y se espera una grúa más, resultado de la chatarrización de enero de 2025.
Hoy nos reunimos autoridades electas democráticamente en esta ciudad para manifestar nuestra firme voluntad y decisión de defender a México, a su soberanía y a su economía”
CLARA BRUGADA Jefa de Gobierno
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) identificó 12 irregularidades en los listados de candidatos a la elección del Poder Judicial remitidas por el Congreso capitalino. De acuerdo con el informe rendido por la Secretaría Ejecutiva del Instituto, respecto a la información presentada por los diputados, los tres poderes presentaron 833 candidaturas, de las cuales 12 se declararon desiertas con espacios en blanco o sin datos, resultando en un total de 821 candidatos postulados. De esta cifra, 22 candidatos fueron postulados simultáneamente por los tres poderes y 58 más por dos poderes. Por lo tanto, el resultado de candidatos únicos, no duplicados, fue de 719. En sesión el Consejo General del IECM, explicó que folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidaturas fueron algunas de las inconsistencias señaladas por opositores en el propio Congreso capitalino sobre los listados de candidatos que les enviaron.
El coordinador parlamentario del PAN, Andrés Atayde, expuso que en el proceso de insaculación se tuvieron folios repetidos y nombres que aparecían en algunos listados y en otros no.
Tras la confirmación de datos irregulares en los listados, el IECM advirtió la necesidad de realizar las acciones conducentes para que el Congreso capitalino subsane las inconsistencias o aclare los datos de las candidaturas y presente la documentación faltante, como son los expedientes de cada una de las personas postuladas. / RODRIGO CEREZO
APOYO. En la reunión destacó la presencia de 13 de 16 alcaldes y alcaldesas, quienes mostraron su unidad más allá de las diferencias partidarias.
establece relaciones de respeto, diálogo y cooperación con las naciones del mundo con plena soberanía y con base al principio de igualdad. Sin embargo, refrendó el rechazo a la imposición de aranceles sobre los productos que México exporta a Estados Unidos, calificándolo como una medida unilateral, ilegal, sin justificación y contraria al derecho, que, además, afecta la economía de los países que integran el T-MEC. La mandataria capitalina expuso la disposición a la coor-
dinación y cooperación para afrontar los diferentes desafíos en común en la región de Norteamérica, al asegurar que ésta es la clave para atender las problemáticas y no el aislamiento.
Brugada expuso la importancia de la capital y su economía para el país como epicentro de inversión y negocios, pues dijo que la entidad contribuye con el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la nación, de manera que, aseveró, es determinante su defensa y la del país desde la urbe.
“México nos une, nos moviliza y nos anima porque México es nuestro proyecto y es nuestra causa; unirnos en favor de México es nuestra obligación y nuestra convicción”, aseveró. / ÁNGEL ORTIZ
Congreso avala ley vs. nepotismo y la no reelección
Con 62 votos a favor, el Congreso capitalino, en su carácter de Constituyente Permanente, avaló la reforma en materia de no reelección y nepotismo electoral, que entrará en vigor en 2030. Por unanimidad, se aprobó la minuta con proyecto de decreto por la que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82,115, 116 y 122 de la Constitución Política federal en materia de no reelección y nepotismo.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza, señaló casos de nepotismo en estados como Guerrero, Zacatecas, Campeche y San Luis Potosí y consideró inadecuado que entre en vigor en 2030 y no en 2027, como se propuso inicialmente.
La panista Susana Pérez habló de “simulación” en la aprobación de esta reforma. Señaló que la corrupción se fomenta a través del compadrazgo y la herencia de cargos públicos.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Xóchitl Bravo, llamó a todos los partidos políticos a cumplir con su parte a fin de frenar la concentración del poder y evitar la corrupción. / RODRIGO CEREZO
Tipos de violencia
E@juliopatan09
l Doctor Patán no va a poder ir al Zócalo el domingo, por un compromiso ineludible de fin de semana, pero evidentemente está en alma, aunque tristemente no esté en cuerpo, con los compañeros de la Cuarta Transformación, y sueña emocionado con ese mitin, destilado de la riqueza de nuestro movimiento, muestrario de nuestra grandeza, con una serie de preguntas que no hacen más que canalizar su entusiasmo y que me apresuro a compartir.
¿Va a haber concheros, sonido de caracolas, penachos y taparrabos? En consecuencia, ¿va a haber traducción simultánea al náhuatl? Si es el caso, ¿cómo le van a hacer para llevar a la lengua de nuestras raíces, “arancel de 25 por ciento”?
¿Lo va filmar todo el Epi, con esa camarota y ese riesgo de irse de nalgas que muestra que ama al pueblo y está dispuesto a sacrificarlo todo por él, coxis incluido? En el contingente de moneros, ¿va a haber caricatura de Rapé, y si sí, alguien le va a pedir que esta vez por favor la explique con subtítulos? ¿Pedro Haces va a llegar en helicóptero? ¿Irá el Cuau, se entiende que, en todo, caso, sin besos pipos esta vez, por la solemnidad de la ocasión? ¿Y Rocha Moya? ¿Los Yunes? ¿Américo? Si las respuestas son, como supongo, afirmativas, ¿en qué filas los van a poner? ¿Alguien se atreverá a decirle al compañero Adán que esta vez deje el IPad en el coche? ¿Habrá alguien encargado de echarse el himno nacional para que todos lo coreen, digamos la compañera Beatriz en un regreso triunfal con la Euge, o sólo una banda militar, o una bocinota y un casete? (Si cantan las compañeras, les ruego que lo graben y me lo hagan llegar a la brevedad.) ¿Se sumará el PT, que anda medio encabronado últimamente porque en nuestro movimiento también hay lugar para el disenso? ¿Y el Verde? ¿Irán los 14 monreales? ¿Se sentarán juntos, Fresnillo vive la lucha sigue? ¿Y el Macedonio, que tampoco anda tan contento en fechas recientes? ¿Y mis bodocones, tan necesarios para fomentar la unión revolucionaria, según vimos en las fotos de reafiliación? Y la pregunta de preguntas, que es el sueño de todos, ¿será que, como un nuevo Quetzalcóatl, reaparecerá por fin en la Plaza de la Constitución el Exquinto Presidente Más Popular del Mundo, llamando a la unidad nacional, el lábaro patrio en la mano y ese “Viva México” inolvidable en los labios?
Ah, qué momento prodigioso para estar vivo. Tal vez, en el fondo, debamos agradecerle a Trump que nos haya vuelto a unir a todos, convertidos en Juanes Escutias y Pípilas a mayor gloria de la patria.
Física: empujones, golpes o uso de la fuerza para lastimar
1 control del dinero, limitación de recursos 2
Psicológica: amenazas e intimidaciones para hacer sentir miedo 3
Sexual: obligar a participar en un acto sexual sin consentimiento 4
Económica: 5
Emocional: humillaciones, insultos y comentarios que dañan la autoestima
Denuncia. Ramón Celaya explica que los cárteles se dieron cuenta de que es más sencillo enrolarlas para halconeo o sicariato
GABRIEL ROMERO
Desde hace casi una década, la participación de las mujeres en la delincuencia organizada ha crecido significativamente, principalmente por dos temas: familias criminales y reclutamiento forzado, alertó en entrevista con 24 HORAS, Ramón Celaya Gamboa, especialista en inteligencia, fuerzas armadas y procesos de seguridad.
Señaló que en todas las entidades hay más féminas en esta actividad, pero es en Tamaulipas, Michoacán y Sinaloa, donde más casos se registran, este último donde actualmente se disputan el control del Cártel de Sinaloa tras la detención de El Mayo Zambada.
presuntas delincuentes se registraron en 2022, según el Inegi 11,295
“Hay muchos estados donde se han detenido a mujeres, pero donde está el mayor número de mujeres es en esos estados”, señaló.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en 2017, las cifras de reclusas sentenciadas o en prisión preventiva por actos ilícitos relacionados con el narcotráfico pasó de 9 mil 754 casos a 11 mil 295 en 2022; es decir, una tasa de 15 a 17 por ciento por cada 100 mil habitantes.
FAMILIAS CRIMINALES
“El primer punto que hemos observado de estudios de datos duros es la composición de los núcleos familiares, en muchos estados del país se han conformado verdaderas familias criminales. ¿Qué quiere decir esto? Que los cuatro o cinco integrantes de la familia: el papá, la mamá, los hermanos e hijos, todos se dedican a la actividad criminal”, explicó Celaya Gamboa.
Noviembre 28 vinculan a la edil de Amanalco,María Elena Martínez, señalada de vínculos con el crimen organizado
Esto tiene que ver como un tema cultural, pues en muchos estados “esto se ha hecho como un modo de vida”, y cuando todos los miembros de la familia delinquen, ellas se han involucrado más en cuestiones de narcotráfico.
RECLUTAMIENTO FORZADO
El catedrático explicó que el otro porcentaje de este grupo se debe al reclutamiento forzoso, principalmente en las comunidades rurales o marginadas.
El especialista en seguridad señaló que por el momento el rol de las mujeres criminales es aún muy bajo “si bien es cierto que
ALTERNATIVA. En muchas situaciones, ellas se unen a los grupos criminales para protegerse de la violencia de género.
CAUSAS DEL ALZA
(Los cárteles) han identificado que las mujeres son más fácil de ponerlas a traficar, ponerlas en funciones de halconeo(...) incluso como sicarias, como se ha visto en lugares como Tamaulipas”
RAMÓN CELAYA GAMBOA Especialista en inteligencia
Los grupos criminales están alimentando la ola de violencia en México. El hecho de que un mayor número de mujeres se unan, refuerza el control de estos grupos”
INTERNATIONAL CRISIS GROUP
hay personajes mujeres que se han visto ubicadas en roles de dirección, por así llamarlo, como Emma Coronel (esposa de Joaquín El Chapo Guzmán), Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, son la minoría” y esto tiene que ver con sus lazos familiares; es decir, que prácticamente “heredan” el liderazgo de los grupos criminales.
Aunque destacó que “ni siquiera estaba en la primera línea, Coronel participaba en actividades de lavado de dinero y en actividades logísticas, al amparo de su esposo, pero ni siquiera estaba en la primera línea”.
Pero señaló que en el caso de La Reina del Pacífico ella sí dirigía su propia facción
HEREDERAS DEL NARCO
Ellas le pusieron rostro a actividades delictivas
Antes de Sandra Ávila, La Reina del Pacífico, familiar de Rafael Caro Quintero, o Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, existieron mujeres con renombre en las organizaciones criminales. Enedina Arellano Félix, la narcomami, durante la década de 2000 lideró al Cártel de Tijuana luego de la caída del cerebro financiero de la organización, Jesús Labra Avilés, El Chuy Otro nombre es el de Guadalupe Fernández Valencia, La Patrona, considerada la mujer más poderosa del Cártel de Sinaloa y condenada por traficar 30 kilos de cocaína a la semana. / 24 HORAS
dentro del Cártel del Pacífico “donde llegó a ser una figura muy relevante a nivel de dirección, fuera de esos dos casos, no ubico un nombre de otra mujer así muy relevante”. De acuerdo con un informe de International Crisis Group, el número de mujeres que se ven obligadas a entrar al crimen organizado es por la necesidad de protegerse de la violencia de género.
Apoyo. García fue uno de los municipios más afectados; el Gobierno estatal usará fondo de emergencias HAY
Mientras logran controlar los incendios en distintos puntos de los municipios de Monterrey, Santa Catarina y García, en Nuevo León, el gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que el fuego fue provocado, por lo que detuvieron a cinco individuos.
En un videomensaje publicado en redes sociales, el mandatario estatal destacó: “Tenemos pruebas claras de que algunos de los incendios de estos días en García fueron provocados.
Hoy en la mesa de seguridad lo dejé bien claro. Todo el peso de la ley y cero impunidad contra estos cinco criminales”.
Informó que tres de los cinco detenidos enfrentarán prisión preventiva, ya que presuntamente lanzaron estacas con combustible en terrenos baldíos, lo que generó las llamas que luego se propagaron. “Vamos a mandar un mensaje muy fuerte y muy enérgico de máxima pena por delitos ambientales”, aseveró.
ron todo, principalmente en el municipio de García”.
AÚN HAY CASOS ACTIVOS ; LEVANTAN CONTINGENCIA
De acuerdo con Protección Civil (PC), en la zona metropolitana de Monterrey se registraron 239 incendios.
incendios en la zona metropolitana de Monterrey dejaron a pobladores sin agua ni luz
García Sepúlveda comentó que “Nuevo León tiene un fondo de 310 millones de pesos para emergencias, por lo que se va a determinar a dónde se van a destinar la ayuda, pues hubo empresas que perdie-
En su reporte vespertino, la dependencia estatal dijo que se combatían cerca de tres conflagraciones en Monterrey, Santa Catarina y García. Además, miles de personas quedaron sin energía ni agua potable y humo; además, algunas zonas tuvieron que ser evacuadas.
La Secretaría de Medio Ambiente informó por la tarde sobre la desactivación de la contingencia emitida por los incendios, luego de verificar una disminución significativa en las concentraciones de partículas. Ayer se activó Plan D-III en García por la naturaleza del desastre.
En el cerro de Topo Chico aún trabajaban ayer por la tarde, cuando ya se había conseguido un control de 50 por ciento; se reportó que el siniestro dejó ahí tres hectáreas afectadas.
Mariana promueve purificador de aire
Mariana Rodríguez, esposa del gobernador Samuel García Sepúlveda, recomendó la compra de purificadores de aire de 25 mil pesos , en un video publicado en sus redes sociales. Su propuesta, dijo, sería con el objetivo de mejorar la calidad del aire en Nuevo León, en medio de la contingencia ambiental, lo cual generó indignación y reacción entre los ciudadanos. /QUADRATÍN
En Santa Catarina fueron 23 hectáreas dañadas. PC del municipio informó que fueron controlados diez incendios de una zona industrial. /24 HORAS
puntos de la ciudad, la noche del martes.
La relación entre México y Estados Unidos ha estado marcada por desafíos diplomáticos y económicos. Sin embargo, hoy nos enfrentamos a una hostilidad nunca vista. Como muestra, la amenaza arancelaria de Donald Trump, quien, fiel a su retórica, decidió poner nuevamente en la mira a nuestro país y a otras
naciones, como China y Canadá. Ante esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum ha demostrado, con temple y claridad, que gobernar significa escuchar al pueblo y actuar con prudencia. Y es que no es la primera vez que Trump recurre a tales tácticas. Desde su primer mandato, insiste en responsabilizar a México de los problemas internos de su país, utilizando a la migración y al narcotráfico como excusas para justificar sus políticas proteccionistas y xenófobas. Ahora, nuestra mandataria ha optado por una estrategia visionaria e inteligente: reunir al pueblo para tomar decisiones en unidad. Esta convocatoria es un hecho inédito en la política nacional y un reflejo de su profunda convicción democrática. No se trata sólo de una postura simbólica, sino de una reafirmación del principio fundamental de que el poder radica en el pueblo.
Frente a una amenaza externa que afecta
El convenio de largo plazo para la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso, Yucatán, fue firmado por el Gobierno estatal y la Secretaría de Marina (Semar) para fortalecer la infraestructura portuaria y la competitividad en la entidad.
En la ceremonia encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Semar, Raymundo Pedro Morales Ángeles, se dijo que el objetivo es consolidar al estado como un punto estratégico en el comercio internacional.
son los beneficios de modernizar el puerto: inversión, operatividad y mejores embarcaciones
Se modernizará el puerto para el arribo de embarcaciones de mayor calado, incrementar la capacidad operativa y facilitar nuevas oportunidades de inversión.
“Es un compromiso entre los gobiernos federal y estatal en el
impulso de la infraestructura, que permitirá avanzar hacia nuevas metas en el comercio internacional y la generación de empleos”, afirmó el mandatario estatal. El proyecto busca modernizar sin perder su identidad cultural. “Con esta ampliación, la entidad reforzará su posición como un nodo logístico clave en el sureste mexicano y fortalecerá su conectividad global”, puntualizó. / 24HORAS
Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, recibió la presea EMS Angels Award Q3 2024 Diamond, que reconoce a los mejores servicios de emergencias a nivel mundial.
La Sociedad Europea de Medicina distinguió al Sistema Estatal de Emergencias Médicas y al Centro Regulador en Urgencias Médicas
directamente a nuestra economía, nuestra industria y nuestras familias, la Presidenta decidió actuar con serenidad y firmeza, priorizando el diálogo, pero sin renunciar a la defensa de la soberanía. Esta actitud refleja un cambio profundo en la manera de gobernar: ya no desde la imposición, sino desde la construcción de consensos.
Mientras otros países respondieron con represalias inmediatas a medidas similares, México decidió cerrar filas y analizar de manera conjunta las acciones por seguir. De este modo, la respuesta no será improvisada ni reactiva, sino resultado de un proceso de reflexión colectiva.
Esto demuestra una gobernanza que prioriza la consulta ciudadana, la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones. México no permitirá que su destino sea determinado por intereses ajenos.
Al convocar a la ciudadanía al Zócalo, la jefa
la
del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), como el primer centro certificado a nivel nacional con el nivel diamante, con lo que coloca a México dentro de los primeros cinco países en América Latina con esta distinción.
“En Aguascalientes somos un gobierno humanista y el tema de la salud sigue avanzando”, señaló la gobernadora.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado, destacó que con esto, el Sistema Estatal de Emergencias Médicas se posiciona como un referente internacional. /24 HORAS
del Ejecutivo reafirma su compromiso con la democracia participativa, pero además envía un mensaje claro a nivel internacional: México es un país libre, soberano y digno. No aceptaremos decisiones unilaterales. Por ello, es momento de que las y los mexicanos, así como todos los actores políticos, comprendamos la importancia de la unidad.
A lo largo de su historia, nuestro pueblo ha demostrado que sabe resistir y decidir. Este domingo 9 de marzo, una vez más, tomaremos juntas y juntos el destino en nuestras manos, porque a México se le respeta, y porque sólo en unidad construiremos un futuro próspero y justo para todas y todos. Con unión, inteligencia y firmeza, demostraremos que la soberanía nacional no se negocia.
Luto. Entre las víctimas están una veterinaria veracruzana, su hija y una joven mexiquense
Fueron localizados sin vida los cuerpos de al menos cuatro mujeres en el Estado de México, Veracruz, Guanajuato y Baja California. Ayer, el cadáver de una joven, identificada como Diana N, de 22 años, fue descubierto en la colonia Santa María, en el municipio mexiquense de Chapa de Mota, el cual presentaba golpes.
Vecinos alertaron del crimen y solicitaron una ambulancia, pero los paramédicos sólo confirmaron que ya no tenía signos vitales.
Personal de la Fiscalía General del Edomex acordonó la zona y comenzaron las indagatorias para integrar la carpeta de investigación, mientras que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo).
CATEO
La Fiscalía General de Veracruz informó que gracias a los operativos realizados ayer, se localizaron los cuerpos de la veterinaria Angélica Virgen Camacho y su hija Estefanía Ferrari Virgen, reportadas como desaparecidas el pasado 11 de febrero.
En un comunicado, la Fiscalía detalló que luego de labores de investigación de gabinete y campo, se logró la detención de una persona presuntamente relacionada con el secuestro de las mujeres.
La Fiscalía obtuvo una orden de cateo para inspeccionar un inmueble en el municipio de Alvarado. Durante la intervención, fueron localizados los cadáveres de las víctimas.
Tras el hallazgo, se llevan a cabo las diligencias de ley por el equipo forense, para validar su identidad.
CELAYA, SIN INFORMACIÓN
Tras varios días de búsqueda, Brenda Gabriela Patiño Melesio, de 33 años, fue localizada sin vida este martes en Celaya, Guanajua-
Ejidatarios integrantes de Frijoleros Organizados por el Bienestar de Zacatecas realizaron un bloqueo en la avenida Fernando Villalpando, a las afueras del Congreso local. Demandan la apertura de los centros de acopio de ese producto, los cuales ya no reciben la semilla, a pesar de la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. / CUARTOSCURO
En lo que va del año han abandonado a por lo menos cuatro bebés en Tultitlán, Estado de México; Villahermosa, Tabasco, y Tijuana, Baja California; dos de ellos sin vida.
Ayer, en el pueblo mexiquense de San Pablo de las Salinas fue localizado el cadáver de un menor de aproximadamente cinco meses de gestación en un contenedor de basura.
El infante presuntamente fue tirado por la madre de 17 años, quien al principio negó serlo, pero terminó por aceptar.
Tultitlán es el mismo municipio del Edomex donde un joven
de 18 años dejó en una bolsa a un bebé en una de las calles el 12 de febrero pasado; en esta ocasión el niño sobrevivió.
En la capital tabasqueña, el 26 de febrero, fue abandonado un menor de tres meses en la Colonia Gil y Sáenz; elementos de Protección Civil informaron que el niño se encontraba estable. “El menor ha quedado ingresado bajo supervisión médica”, señalaron.
La mañana del 19 de febrero, en la colonia Libertad, en Tijuana, Baja California, fue encontrado muerto un bebé de meses.
/ CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
DENUNCIA. La veterinaria Angélica Virgen Camacho y su hija, Estefanía Ferrari Virgen, fueron reportadas desaparecidas el 11 de febrero pasado.
to, según confirmaron familiares y allegados en redes sociales.
Fue reportada como desaparecida el 27 de febrero pasado, por lo que activaron el Protocolo Alba, un mecanismo para la localización inmediata de mujeres desaparecidas en México.
Pese a esto y la difusión del caso, las autoridades no han proporcionado detalles sobre las circunstancias en las que fue localizada. No se ha informado el sitio exacto, ni las condiciones en las que fue hallado su cuerpo.
La Fiscalía General de Guanajuato señaló que el caso sigue en
revisión, sin brindar más detalles sobre la investigación o las posibles causas del deceso.
ATADAS DE MANOS
En calles de la colonia Lázaro Cárdenas, en Tijuana, Baja California, fue encontrado encobijado este martes, el cadáver de una mujer, por lo que agentes de la Policía municipal atendieron el reporte. El cuerpo estaba atado de manos y tenía rastros de sangre en el rostro.
Hasta el cierre de esta edición no se ha informado de detenciones por el asesinato. / QUADRATÍN
Fundaciones y colectivas feministas exigieron al Congreso del Estado de México a modificar el Código Penal estatal, para que los ataques con ácido o sustancias químicas, cometidos en contra de mujeres, sean considerados como un delito autónomo y sea tentativa de feminicido.
Explicó que sobre la petición -enviada desde 2018- los legisladores sólo decidieron establecerla como “agravante del delito de lesiones”, lo cual no es sufiente para los agresores, que pueden salir de la cárcel en poco años. Carmen Sánchez, presidenta de fundación del mismo nombre -a quien en 2018, su pareja sentimental le arrojó ácido en el rostro y parte de su cuerpo, lo que le dejó lesiones y cicatricez severas- dijo que aún se ha avanzado “mucho” en el tema, ya que en 15 estados se han modificado los códigos pena-
Miles de asistentes al cierre del carnaval de Tenosique 2025, en Tabasco, vivieron momentos de pánico durante el concierto de La Arrolladora Banda el Limón, la madrugada de este miércoles.
La agrupación interpretaba uno de sus grandes éxitos en la plaza central, cuando, un sujeto sacó de entre su ropa un arma de fuego y realizó disparó al aire.
Las personas que escuchaban a sus ídolos corrieron en estampida para poner a salvo su vida; incluso a los propios miembros de la banda huyeron del escenario.
les para que las agresiones estén consideradas como tentativa de feminicidio. Lamentó que actualmente el Gobierno federal no cuente con un registro oficial de las agresiones con ácido. Sin embargo, tiene registro de que unas 100 mujeres al año son sobrevivientes de ataques de este tipo, cuyas víctimas quedan discapacitadas de por vida. Lamentó, sin embargo, que en el Estado de México, donde hay 15 casos de mujeres sobrevivientes de este tipo de violencia, los diputados locales no hayan escuchado a las víctimas, ni siquiera las han buscado, a pesar de que tienen en la “congeladora” cuatro iniciativa encaminadas a tipificar la violencia ácida como tentativa de homicidio. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Agentes de la policía preventiva del ayuntamiento arrestaron al sujeto que detonó el arma, quien se identificó como elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, confirmó la alcaldesa Sandra Beatriz Hernández. / 24 HORAS
FE. MILES ACUDIERON A LOS TEMPLOS DEL PAÍS PARA CUMPLIR CON LA TOMA DE CENIZA QUE MARCA EL INICIO DE LA CUARESMA
Miles de fieles católi cos de todo el país acudieron ayer a las iglesias a cumplir con la toma de ceniza, un ritual con el que se inició la Cuaresma que culminará en Semana Santa con el Domingo de Resurrección.
Jóvenes, adultos, ni ños y ancianos hicieron lar gas filas para cumplir con el día.
En casi todos los templos, los líderes religiosos pidieron en las celebraciones ecucarísticas por la paz, los gobernantes o los migrantes.
Por ejemplo, en Acapulco, Guerrero, el arzobispo Leopoldo González González encabezó la homilía por el Miércoles de Ceniza, en la catedral del puerto, donde pidió por quienes tienen responsabilidades políticas, educativas, sociales y por los migrantes, para que sepan proyectar y construir el progreso de las naciones.
José Castro, quien acudió a la catedral de Culiacán, en Sinaloa, a tomar ceniza, dijo: “Es un momento especial para nosotros los creyentes. Venimos a iniciar este tiempo con esperanza, porque en momentos como los que vivimos, la fe nos fortalece”. / QUADRATÍN
El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, firmó un decreto que permitirá a los trabajadores del estado tener la tarde libre los viernes.
“A partir de esta fecha, todos los viernes, desde las 13:00 horas, podrán retirarse de su trabajo para pasar tiempo con sus familias y fortalecer la paz social que estamos viviendo en Chiapas”, comentó a través de redes sociales.
CHIAPAS. El decreto fue firmado ayer por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
Ramírez Aguilar hizo un llamado a los titulares de las dependencias para aplicar el decreto a partir de mañana, sin pretexto alguno. La medida ha generado reacciones en redes sociales, pues señalan que debería centrarse en los trabajadores de empresas privadas, en lugar de premiar a la administración pública, que es la menos productiva. /24 HORAS
AFECTA A 15 MUNICIPIOS
Soluciones. Este año se destinaron casi dos mil 500 millones de pesos para la crisis del agua en la región
FÉLIX HERNÁNDEZ
Debido al estrés hídrico que sufre actualmente la región de Los Volcanes, que comprende 15 municipios del Estado de México, el presidente de la comisión de Gestión de Riesgos y Protección de la LVII legislatura local, diputado Valentín Martínez Castillo, pidió a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez emitir una declaratoria de alerta de crisis por la falta de agua en esa zona.
Municipios como Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Ixtapaluca, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa y Tlalmanalco forman parte de esa zona conocida como Los Volcanes y donde todavía hace unos años la población no carecía del líquido, porque era suficiente el que les llegaba de los deshielos del Iztaccíhuatl y Popocatépetl.
Con este escenario, Martínez Castillo aseguró que ahora se puede pensar en soluciones efectivas, dado que en 2025 se destinaron casi dos mil 500 millones de pesos para el tema hídrico en la región, los cuales son superiores a los 850 millones de pesos que se destinaron en 2024.
Incluso, en la pasada administración se hizo una petición similar, pero no fue atendida por el entonces gobernador Alfredo del Mazo.
“Con esta declaratoria, hay que tomar medidas pertinentes urgentes para mitigar los efectos de la escasez de agua en la región”, agregó el legislador.
El exhorto incluye a la Secretaría del Agua, a la Comisión del Agua del Estado de México y a los 125 municipios para que instalen mesas de coordinación, similares
EXHORTO. Pobladores exigen soluciones ante la escasez del líquido.
NÚMEROS
mdp se destinaron en 2024 para solucionar el problema del agua en la región de Los Volcanes
municipios que conforman el Edomex tendrán que instalar mesas para definir acciones 850 125
a las realizadas en la construcción de la paz, en las que se reúnan al menos una vez cada 15 días para establecer las acciones para atender la crisis hídrica que registra todo el Edomex, particularmente en temporadas de estiaje, apuntó. Martínez Castillo detalló que su compañero de bancada, José Miguel Gutiérrez Morales, exalcalde de Chalco, presentó anteriormente un acuerdo similar para declarar en crisis hídrica a Ecatepec de Morelos, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Valle de Chalco Solidaridad y Texcoco, que también incorporó a Naucalpan y Huixquilucan.
La delegación de la Unión Europea en México, las embajadas de Noruega y Suiza condenaron “firmemente” el asesinato del defensor de derechos humanos, Cristino Castro Perea, ocurrido el pasado viernes 28 de febrero en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca. Cristino Castro era un reconocido defensor de la tierra, integrante del colectivo Defensores Ambientalistas de Barra de Cruz y beneficiario del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras y Periodistas, desde 2023. Mediante un comunicado, expresaron sus condolencias y resaltaron que las circunstancias del crimen y
de febrero fue el día en que asesinaron al oaxaqueño
las actividades de defensoría de la víctima son indicios de que existe un vínculo directo entre las acciones de Castro y su homicidio. Este crimen “muestra el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México y que también constituye una amenaza contra los derechos humanos”, alertan. Instaron a las autoridades a generar entornos favorables, así como protección para que los comunicadores y defensores puedan ejercer sus actividades libremente, sin poner en riesgo sus vidas. /24 HORAS
JUEVES 6 DE MARZO DE 2025
Desencuentro. El magnate neoyorquino chocó con su par canadiense tras una llamada telefónica y no hubo arreglo
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, reveló que el presidente Trump considera exentar de los aranceles algunos productos agrícolas de Canadá y México.
Esto, comentó, para aliviar a ciertos sectores del campo de los nuevos y amplios impuestos a las importaciones.
Rollins le dijo a Bloomberg News que la decisión está sobre la mesa y que tiene la esperanza de que la administración pueda aliviar al sector agrícola.
“En cuanto a las exenciones y excepciones específicas para la industria agrícola, tal vez para la potasa y los fertilizantes, etcétera, aún está por determinarse”, detalló.
“Confiamos en el liderazgo del presidente en esto. Sé que está muy concentrado en estas comunidades”, indicó la funcionaria.
Horas antes, se informó que Donald Trump otorgó una exención a los automóviles importados de sus dos socios comerciales.
“Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC”, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, para que los fabricantes estadounidenses “no sufran desventajas económicas”, explicó la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt en rueda de prensa.
Precisó que habían hablado con Stellantis, Ford y General Motors.
recibido en Wall Street, que terminó la sesión en verde.
“El presidente está abierto a la posibilidad de otras exenciones”, dijo Leavitt.
Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el T-MEC”
KAROLINE LEAVITT
Vocera de la Casa Blanca
Las líneas de producción de los fabricantes estadounidenses están parcialmente instaladas en México y Canadá. El anuncio fue bien
“Sabemos que los precios están subiendo para los estadounidenses”, reconoció, citando en particular los huevos, que siguen siendo motivo de preocupación.
Trump habló el miércoles por teléfono con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.
Según el magnate, los progresos de Ottawa en la reducción del tráfico de fentanilo, “no son lo suficientemente buenos” como para justificar la reducción de los aranceles impuestos el martes a los productos canadienses y mexicanos.
“No pudo decirme cuándo se celebrarán elecciones canadienses, lo que me intrigó, como si me preguntara qué estaba pasando aquí. Entonces me di cuenta de que está tra-
La economía norteamericana ha pasado, en cuestión de semanas, de un optimismo moderado a una incertidumbre creciente. El detonante: la batería de aranceles impuesta por la administración de Trump. Una decisión que, si bien justificada bajo diversos argumentos, ha provocado tanto una respuesta inmediata de sus socios comerciales como un efecto dominó en las proyecciones económicas a corto y mediano plazo. Sin duda, Trump ha decidido jugar una carta arriesgada. Al tratar de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, ha puesto en jaque a la economía de estos países, pero también a la propia estabilidad de Estados Unidos. La Reserva Federal ya ha revisado a la baja su estimación de crecimiento para el primer trimestre del año, anticipando una posible
contracción del 1.5% –una señal clara de que algo está profundamente mal. Pero el impacto no se limita a las cifras macroeconómicas. Los aranceles tienen un impacto real y directo en la vida de las personas. En México, por ejemplo, sectores clave podrían verse gravemente afectados, perjudicando tanto a las grandes empresas, como a millones de familias que dependen de estos empleos.
Frente a ello, la presidenta ha respondido con calma y firmeza, anunciando que su gobierno sostendrá una llamada el próximo jueves, y que esperará hasta el domingo para revelar las medidas que tomará; dejando claro que nuestro país si bien mantiene la puerta abierta a la negociación, también está preparado para lo peor y, en su caso, para buscar otros socios comerciales si es necesario. Lo anterior, toda vez que según estimaciones de Standard & Poor’s, la economía mexicana podría entrar en recesión si los aranceles se mantienen durante un período prolongado, mientras que el crecimiento del PIB podría reducirse hasta en 2%, lo que tendría un impacto devastador en un país que ya enfrenta desafíos económicos significativos. En ese marco, y más allá de que La Casa Blanca haya dado un paso al frente al anun-
tando de usar este asunto para permanecer en el poder”, criticó Trump en sus redes sociales.
NO HABRÁ PAUSA DURANTE UN MES
El secretario de Comercio estadounidense dijo que los aranceles permanecerán un mes más para qué México y Canadá demuestren que pueden hacer en 30 días.
Entrevistado por la cadena Fox, Lutnick dijo que no se trata de bajar el acelerador, sino por el contrario es ponerles el pie en el pecho.
Afirmó que los aranceles restaurarán el respeto por las fronteras estadounidenses y enfatizó que el presidente Trump está harto de que el fentanilo mate a estadounidenses y está enviando un mensaje muy claro de que “nuestras fronteras deben ser respetadas”.
El mandatario está a la escucha de “ofertas” de sus vecinos, dijo Lutnick a Bloomberg, pero descartó la posibilidad de levantarlos por completo.
“Nuestra expectativa es que habrá categorías”, remarcó.
ciar que retrasará al 2 de abril la imposición de aranceles sobre los automóviles; lo que está en juego aquí es la estabilidad económica de la región; pues la imposición de estos aranceles representa una clara violación al T-MEC.
Este acuerdo, que busca fortalecer la integración económica de la región, establece que los productos que cumplen con las reglas de origen acordadas pueden exportarse con 0% de arancel entre los países miembros. Por lo que la decisión unilateral de Trump podría acelerar una revisión anticipada del tratado, lo que generaría inestabilidad en los mercados y afectaría las decisiones de inversión a largo plazo.
Ante estas circunstancias, lo cierto es que, en el corto plazo, todos pierden. Los consumidores pagarán más por los productos, las empresas enfrentarán mayores costos y las economías sufrirán. De modo que las decisiones que se tomen en los próximos días serán clave y seguro tendrán un impacto profundo y duradero en la relación entre estos tres países. Ojalá prevalezca la cordura y se encuentre una solución que beneficie a todos, antes de que sea demasiado tarde.
La Secretaría de Economía informó que abrió una investigación sobre posible dumping a las importaciones de perfiles huecos de aluminio originarias de Estados Unidos y China.
Además se informó que se indaga la importación de los perfiles y las barras de aluminio de China.
Ambos acuerdos ya fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación donde se declara el inicio de los procedimientos administrativos correspondientes a petición de afectados. Economía dijo que existen elementos para presumir que, durante el periodo investigado, las importaciones de perfiles huecos de aluminio, originarias de China y EU se realizaron en presuntas condiciones de discriminación de precios y causaron daño a la rama de producción nacional.
En la Resolución de inicio, la Secretaría fija como periodo de investigación el comprendido del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024 y como periodo de análisis de daño el comprendido del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2024. Sobre el caso de las importaciones de perfiles y barras de aluminio originarias de China, Economía determinó procedente iniciar la investigación antidumping con base en los argumentos y las pruebas aportadas por las productoras nacionales solicitantes, ya que se concluyó que existen elementos suficientes para presumir que se efectuaron en presuntas condiciones de discriminación de precios.
/EMANUEL MENDOZA
Las empresas del sector privado de Estados Unidos crearon menos empleos de lo previsto en febrero, según datos de la firma ADP publicados el miércoles, y la incertidumbre en torno a las políticas del presidente Donald Trump podría afectar al mercado laboral.
El empleo en el sector privado creció en 77 mil puestos de trabajo el mes pasado, muy por debajo de los 145 mil que anticipaba un consenso de mercado de Briefing.com.
La cifra también marca el nivel más bajo de aumentos desde julio, según ADP.
“La incertidumbre política y la moderación del gasto de los consumidores podrían haber provocado despidos o una ralentización de la contratación el mes pasado”, dijo la economista jefe de ADP, Nela Richardson, en un comunicado.
La caída se produce cuando las empresas se enfrentan a una serie de amenazas y subidas de aranceles tras el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
El aumento en la creación de empleo en el sector privado en febrero también se frenó bruscamente respecto a enero, cuando la cifra se revisó en 186 mil nuevas contrataciones, señaló ADP.
Sectores como el comercio y el transporte, la salud y la educación, así como la información mostraron pérdidas de empleo, dijo ADP en su último informe. /AFP
Recursos. Minerales clave para la transición energética se hallan en aquella zona del mundo, dicen especialistas
Groenlandia, vasto territorio autónomo de Dinamarca codiciado por el presidente estadounidense Donald Trump, alberga en sus entrañas minerales clave para la transición energética e hidrocarburos, pero sus reservas siguen siendo modestas a nivel mundial.
Con recursos de tierras raras evaluados en 36.1 millones de toneladas por el Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), la isla posee un stock significativo de estos 17 metales codiciados por la industria del futuro, cuya demanda debería seguir aumentando en los próximos años.
6
a los industriales que buscan diversificar sus fuentes de suministro frente a la dominación china.
millones de toneladas de grafito se ubican en la región
Sin embargo, las reservas -que corresponden a los recursos económicamente y técnicamente recuperables- son de unos 1.5 millones de toneladas, según el último informe del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).
Una cifra modesta en comparación con las reservas de China (44 millones de toneladas o Brasil (21), pero suficiente para interesar
Se pueden encontrar estas tierras raras tanto en un dron, un aerogenerador, un disco duro, un motor de coche eléctrico, una lente de telescopio o un avión de caza. Litio, grafito ó cobre Según GEUS los suelos de Groenlandia también contienen grafito, litio y cobre, tres minerales definidos por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como “críticos” para la transición energética.
El Servicio Nacional de Geología evaluó los recursos de grafito en
6 millones de toneladas, es decir, 0.75% del total mundial calculado por USGS. Según un informe de la AIE de mayo de 2024 China “domina toda la cadena de producción” de este mineral, utilizado tanto en baterías como en la industria nuclear. En cuanto al litio, que juega un papel
crucial en las baterías y cuya demanda podría multiplicarse por ocho para 2040 según la AIE, los recursos de Groenlandia están estimados en 235 mil toneladas, lo 0.20% del total en el mundo. /AFP
Un análisis económico de la agencia calificadora Fitch, registró que la entrada de aranceles a México por parte de Estados Unidos afectará los planes de empresas extranjeras de establecerse en nuestro país, lo que traerá datos negativos para el nearshoring “Estas incertidumbres… amenazan con echar por tierra las esperanzas de México de realizar un nearshoring estructural, que Fitch había considerado anteriormente
como un viento de cola para las empresas durante varios años”, apuntó el estudio.
Afirmó que las preocupaciones en infraestructura y seguridad han sido limitaciones importantes, y más recientemente, el entorno empresarial se vio afectado por la incertidumbre sobre la reforma judicial, el debilitamiento de la posición fiscal, la seguridad energética y la inflación de los costos laborales.
/ 24 HORAS
La bolsa de Nueva York terminó al alza el miércoles luego de varias jornadas de caída, gracias a la exención de aranceles por un mes al sector automotor otorgada por el gobierno de Estados Unidos.
El índice principal, el industrial Dow Jones, ganó 1.14% al cerrar en 43 mil 006.59 puntos, el tecnológico Nasdaq subió 1.46% hasta 18 mil 552,73 unidades y el índice ampliado S&P 500 -referencia principal de los inversores- avanzó 1.12% ubicado en 5 mil 842.63 puntos.
“El mercado estaba sobrevendido a corto plazo y buscaba una excusa para repuntar”, explicó a
es el impuesto que fijó a los productos mexicanos Trump
Patrick O’Hare, del sitio especializado Briefing.com. El anuncio del presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, de una exención temporal de aranceles para el sector automotor “actuó como catalizador”, resaltó el analista. Las autoridades estadounidenses hablaron con los grandes fabricantes Stellantis, Ford
ALTO. Los economistas prevén menor crecimiento y empleo en los últimos indicadores.
y General Motors, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “Les vamos a dar una exención de un mes para los vehículos que entren bajo el TMEC”. /AFP
El consenso ahora espera el crecimiento del PIB en 2025 en 0.8%, menor al de 0.9% en la última encuesta. Para 2026, éste permanece en 1.8%, la misma tasa que en los últimos cuatro sondeos, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Citi. Los economistas consultados esperan un nuevo recorte a las tasas del Banco de México durante marzo. La estimación mediana para la tasa es de una baja de 50 puntos base, con lo que podría ubicarse en 9%, igual que la encuesta anterior. De los 38 participantes, 36 proyectan un recorte de 50 puntos, mientras que dos analistas esperan un recorte de 25 puntos. Sobre la estimación mediana para la tasa de política para final de 2025 se mantiene sin cambios en 8.25%, con estimaciones que van en el rango de 7.50% a 8.75%. Para final de 2026, la expectativa mediana continuó en 7.50%.
En el caso del tipo de cambio, la Encuesta de Expectativas de Citi proyectó que el peso se ubique en 21 pesos por dólar al finalizar 2025, al igual que las dos encuestas previas. Para final de 2026, continúa siendo en 21.50.
$21
25% por dólar se estima el peso al cierre de año
Además el consenso proyecta una inflación general y subyacente en 3.8% y 3.6%, respectivamente, para febrero.
MAYOR INFLACIÓN Los participantes de la encuesta pronostican un incremento de 0.27 para el IPC en febrero, o 3.77%, arriba de la tasa en enero de 3.59%. La inflación subyacente se estima en 0.45% en febrero, o 3.62%, debajo de la estimación del mes previo de 3.66%.
Para marzo, los analistas esperan la inflación general en 0.35% y la inflación subyacente en 0.39%. /EMANUEL MENDOZA
ALONSO
La Unión Europea impulsa una expansión militar sin precedentes ante la incertidumbre geopolítica, mientras Washington se aleja de sus compromisos de seguridad en el continente. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó la iniciativa ReArm Europe, un plan para movilizar hasta 800 mil millones de euros y fortalecer la defensa del bloque ante la amenaza rusa y la inestabilidad de Estados Unidos.
Defensa. El vicepresidente de EU visitó la frontera sur para reforzar las políticas antimigrantes de la administración Trump
RICARDO PREZA
La administración de Donald Trump reforzó su discurso contra la migración y el tráfico de fentanilo con la primera visita oficial del vicepresidente JD Vance a la frontera entre Estados Unidos y México.
Desde Shelby Park, base de operaciones de la Guardia Nacional, el funcionario justificó los aranceles del 25 por ciento impuestos a México y Canadá, al argumentar que son necesarios para frenar tanto el ingreso de drogas como el de migrantes indocumentados.
“Si México no controla a estos grupos, se convertirá en un narcoestado”, advirtió, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, Vance recorrió Eagle Pass, Texas, un punto clave en la estrategia migratoria republicana.
Vance enfatizó que el fentanilo es “la principal causa de muerte entre los jóvenes estadounidenses” y responsabilizó a China y los cárteles mexicanos de su pro-
38%
la reducción en los cruces irregulares durante enero de 2024 en comparación con diciembre de 2023
El gobierno de Donald Trump implementó una nueva política de restricción de visas dirigida a funcionarios extranjeros que, según Washington, facilitan la migración irregular hacia Estados Unidos. La medida, presentada por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, busca presionar a los gobiernos que no frenen el tránsito de migrantes en la frontera con México.
La política sancionará a funcionarios de inmigración, aduanas, puertos y aeropuertos, con lo que castigaría tanto la falta de aplicación de leyes migratorias como la implementación de prácticas que incentiven el flujo de migrantes sin documentos. Hasta ahora, Estados Unidos aplicaba sanciones a empresas
ducción y distribución. En este contexto, defendió la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, al asegurar que estas medidas económicas servirán para presionar a los gobiernos vecinos a combatir el tráfico de drogas y reforzar el control migratorio. Desde la llegada de Trump al poder, su administración promueve una política de mano dura en la frontera. Vance celebró la drástica reducción en los cruces irregulares, atribuyéndola a las nuevas estrategias implementadas. “No necesitábamos nuevas leyes, sino un nuevo presidente”, declaró el vicepresidente, destacando la eficacia del despliegue militar y el endurecimiento de las medidas de control fronterizo. Las estadísticas oficiales muestran una caída del 38 por ciento en los cruces irregulares durante enero en comparación con diciembre de 2024, aunque esta tendencia descendente ya se había registrado en los últimos meses del gobierno de Joe Biden, en parte gracias a las restricciones impuestas por México. Sin embargo, la administración del magnate se atribuye el mérito. El republicano afirmó que en febrero se registró la cifra más baja de detenciones en la frontera desde el año 2000, con alrededor de ocho mil 326 personas aprehen-
Si México no controla a estos grupos, se convertirá en un narcoestado
He escuchado de varias personas con las que he hablado en la Patrulla Fronteriza que todo lo que necesitábamos hacer era empoderar a estos muchachos para que hicieran su trabajo”
No necesitábamos nuevas leyes, sino un nuevo presidente”
JD VANCE
Vicepresidente
de Estados Unidos
didas. A pesar de estas cifras, funcionarios locales como Roberto Ruiz, comisionado del Condado de Maverick, cuestionaron la necesidad de la visita de Vance y los operativos de seguridad que interrumpieron el tránsito en el Puente Uno.
Ruiz y otros líderes locales sostuvieron para medios locales que el factor clave en la reducción del flujo migratorio es la cooperación con el gobierno mexicano, que ha implementado medidas estrictas para contener la movilidad hacia el norte.
La propuesta aparece después de la suspensión de la ayuda militar a Ucrania ordenada por Donald Trump, medida vista como presión para forzar a Kiev a negociar con Moscú. La decisión, tras una tensa reunión en la Casa Blanca entre Trump y Volodímir Zelenski, profundizó la fractura transatlántica y obligó a la UE a replantear su dependencia de Estados Unidos. “Estamos en una era de rearme”, afirmó von der Leyen en Bruselas, instando a Europa a asumir mayor responsabilidad en su seguridad. El plan incluye un préstamo de 150 mil millones de euros para que los gobiernos europeos refuercen capacidades militares como defensa aérea, drones y ciberseguridad.
Además, busca relajar las normas fiscales de la UE para permitir mayor gasto en defensa sin sanciones y redirigir fondos de desarrollo económico a objetivos militares, una propuesta que ha dividido a los países miembros. Algunos, como la ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, elogiaron el plan como un “primer paso” hacia la autonomía estratégica europea. Otros, como el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su homólogo eslovaco, Robert Fico, se muestran escépticos sobre aumentar la asistencia militar a Ucrania, aunque ambos son considerados cercanos a Moscú.
Francia ha respaldado la iniciativa, y su ministro de Finanzas, Eric Lombard, subrayó la necesidad de “avanzar más rápido y con más ahínco” en el fortalecimiento militar europeo. En tanto, el ministro de Defensa polaco, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, ha abogado por subvenciones en lugar de préstamos para garantizar una inversión militar más equitativa, dado el desigual poder adquisitivo entre las economías del bloque.
8,326 25%
personas detenidas en la frontera en febrero de 2024, la cifra más baja desde el año 2000
de aranceles impuestos a México y Canadá como parte de la estrategia para frenar el ingreso de drogas y migrantes
Concepto
Costo por hora 28,500 dólares (C-17) 8,500−17,000 dólares
Costo por deportado Hasta 20,000 dólares Menos de 10,000 dólares
Capacidad de pasajeros Docena de personas Decenas de personas
Aceptación diplomática Rechazado por varios países
Aceptado con negociaciones
Flexibilidad logística Limitada Mayor
privadas que facilitaban el transporte de personas en situación irregular, pero ahora extiende su alcance a actores gubernamentales. Esta medida refuerza la línea dura del mandatario republicano en materia migratoria. Trump ha insistido en que el país enfrenta una “invasión” en la frontera sur y ha prometido operaciones de expulsión masiva. No obstante, su administración suspendió el uso de aviones militares para deportaciones debido a los elevados costos.
Según The Wall Street Journal, el Pentágono dejó de programar vuelos de deportación en aviones C-17 y C-130 desde el 1 de marzo. Datos oficiales indican que operar un C-17 cuesta 28 mil 500 dólares por hora, mientras que los vuelos comerciales de ICE oscilan entre ocho mil 500 y 17 mil dólares. La decisión de suspender estos vuelos ocurre en medio de tensiones con Latinoamérica. En enero, Colombia prohibió el aterrizaje de dos vuelos con migrantes deportados. / 24 HORAS
La presión de Trump para que los aliados de la OTAN eleven su gasto al 5% del PIB, muy por encima del 2% actual, ha generado alarma en Europa. Mientras Polonia (4.1% en 2024) se acerca a esa meta, otros países siguen rezagados, lo que refuerza la urgencia de una estrategia común en seguridad.
Corte masivo de luz afecta a miles BRASIL Violento operativo deja 12 muertos RUMANIA Gobierno expulsa a diplomáticos rusos
Un apagón dejó sin electricidad a más de 620 mil usuarios en Buenos Aires, incluyendo la sede del gobierno. La falla en una línea de alta tensión generó caos en el tráfico y suspensión del metro. Aunque el servicio se restableció al 70 por ciento de los afectados, miles pasaron horas sin luz en medio de una sensación térmica de 44°C. Comerciantes y residentes enfrentaron pérdidas y molestias, mientras los cortes de energía se suman al alza en las tarifas eléctricas. / AFP
EUROPA CONSIDERA ENVIAR TROPAS
Un operativo policial en Salvador, durante el cierre del Carnaval, dejó 12 muertos tras un enfrentamiento con un grupo criminal. Las autoridades indicaron que los fallecidos habían secuestrado a una familia antes de atrincherarse. Se decomisó un arsenal de armas y drogas. Aunque el Carnaval transcurrió con normalidad en otras zonas, el incidente reaviva críticas sobre la efectividad de estos operativos en la lucha contra el crimen organizado en barrios vulnerables./ AFP
Reto. Zelenski intenta recomponer la relación con la Casa Blanca, mientras busca apoyo en la Unión Europea.
Ucrania anunció que prevé mantener nuevas conversaciones con Estados Unidos para alcanzar la paz con Rusia, tras la suspensión del intercambio de inteligencia por parte de Washington. La medida generó inquietud en Kiev y Europa, al temerse un acuerdo desfavorable para Ucrania.
El presidente Volodimir Zelenski intenta mitigar las consecuencias de su tensa reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, quien lo reprendió y lo expulsó del Despacho Oval. “Hoy, los equipos ucraniano y estadounidense empezaron a trabajar en una próxima reunión”, declaró el mandatario.
Washington ordenó el lunes la suspensión de la ayuda militar a Ucrania, una decisión que refuerza la incertidumbre sobre el apoyo estadounidense. El director de la CIA, John Ratcliffe, justificó el cambio al afirmar que Trump “tenía dudas sobre si Zelenski estaba comprometido con el proceso de paz”.
El Kremlin reaccionó positivamente a la carta que Zelenski envió a Trump, en la que manifestó su disposición a negociar. Sin embargo, Rusia insistió en que Ucrania debe aceptar condiciones como la desmilitarización y la cesión de territorios
6.3 millones
de personas salieron de Ucrania desde el inicio de la invasión, según la ACNUR
Hoy, los equipos ucraniano y estadounidense empezaron a trabajar en una próxima reunión(...) Todos queremos un futuro seguro para nuestro pueblo. No un alto el fuego temporal, sino el fin de la guerra de una vez por todas”
VOLODIMIR ZELENSKI
Presidente de Ucrania
El presidente Trump tenía dudas reales sobre si el presidente Zelenski estaba comprometido con el proceso de paz”
JOHN RATCLIFFE
Director de la CIA
anexionados, lo que Kiev considera inaceptable.
En paralelo, Zelenski participará en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas para discutir la seguridad en la región. Mientras tanto, el presidente francés, Emmanuel Macron, planteó la posibilidad de enviar tropas europeas a Ucrania tras un eventual tratado de paz.
La guerra, que se prolonga desde febrero de 2022, vive un momento crítico. Rusia anunció la captura de un nuevo pueblo en el este de Ucrania, mientras que ataques aéreos han dejado víctimas en el sur del país. / CON INFORMACIÓN DE AFP
175 mil millones
en ayuda militar y humanitaria ha enviado EU a Ucrania, de acuerdo con el Departamento de Estado
El gobierno rumano declaró persona non grata a dos altos diplomáticos rusos por presunta injerencia en asuntos internos. La medida responde a críticas de Moscú sobre la inculpación del candidato ultraderechista Calin Georgescu, acusado de recibir apoyo ruso en elecciones anuladas. Bucarest denunció intentos de socavar su democracia, mientras el primer ministro Marcel Ciolacu rechazó cualquier interferencia extranjera en las decisiones judiciales del país. / 24 HORAS
meses de guerra antes del alto el fuego del 19 de enero 2 15
Moscú anunció la conclusión del proceso de emisión de pasaportes rusos en zonas ocupadas de Ucrania, con 3,5 millones de documentos entregados. Kiev condena esta medida como un intento ilegal de borrar su identidad nacional. Los residentes sin pasaporte ruso enfrentan restricciones en movilidad y acceso a servicios básicos. La comunidad internacional rechaza esta acción, y la Unión Europea se niega a reconocer estos documentos como válidos para viajar. / AFP
reuniones directas entre Hamás y funcionarios estadounidenses en Doha
Israel rechaza una tregua permanente y mantiene su ofensiva,
El presidente Donald Trump amenazó con la muerte a la población de Gaza si Hamás no libera a los rehenes restantes, con lo que intensifica su postura en el conflicto. “Un hermoso futuro les espera, pero no si retienen rehenes. Si lo hacen, ¡están muertos!”, publicó en Truth Social. También exigió la devolución de los cuerpos de las víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023.
La advertencia coincide con la confirmación de contactos directos entre EU y Hamás, un hecho que varios países europeos, entre ellos Francia, rechazaron tras una reunión privada del Consejo de Seguridad de la ONU. Washington justificó estas conversaciones con la urgencia de rescatar a ciudadanos estadounidenses, aunque el contenido de las reuniones sigue sin revelarse.
Mientras tanto, la Liga Árabe propone una solución alternativa al plan del mandatario republicano
COMPARATIVO DE LOS PLANES PARA GAZA
Plan de la Liga Árabe
Control de Gaza
Plan de Trump
Autoridad Palestina Bajo control estadounidense
Rol de Hamás Excluido Sin papel definido
Unidad palestina
Ayuda humanitaria
Apoyo internacional
Cisjordania y Gaza unificadas
Migración de pobladores
Prioridad No especificado
Respaldado por UE y países árabes
para Gaza, enfocada en la reconstrucción y el retorno de la Autoridad Palestina. La iniciativa rechaza el desplazamiento de gazatíes y busca unificar a los palestinos bajo la Organización para la Liberación de Palestina, con lo que se excluiría a Hamás.
Criticado por desplazamiento
El plan choca con la postura israelí, que prioriza la eliminación de Hamás y la desmilitarización total de Gaza. En tanto, Hamás sigue buscando una tregua permanente, mientras que Israel mantiene su ofensiva. La región sigue sumida en tensiones, con una crisis humanitaria agravada y un futuro incierto para Gaza. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Ancianos campesinos luchan por subsistir en Chongqing, China
Cada día, campesinos jubilados recorren largas distancias para vender verduras en el centro de Chongqing, influyente urbe del suroeste de China. A pesar del crecimiento económico proyectado en China, muchos ancianos rurales, como Wu B aixing, de 71 años, deben complementar sus bajas pensiones con agotadoras jornadas de venta. Mientras los líderes prometen mejorar el desarrollo rural, la realidad es que la subsistencia sigue siendo un reto para quienes, debido a su edad, ya no encuentran otras oportunidades laborales. / CON INFORMACIÓN DE AFP
El regreso de Roberto Downey Jr. al Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) es de los sucesos más esperados, pues pasará de ser el líder de Los Vengadores a uno de los villanos más importantes de los cómics, el Dr. Doom
En una entrevista con Entertainment Tonight, se les preguntó a Joe y Anthony Russo, codirectores de las dos futuras películas, cómo
fue reunirse con él para lo que será Avengers: Doomsday y cómo se prepara para el papel. “Desarrollar el personaje es un proceso muy intenso”, dijo Joe. “Está muy inmerso en él, muy concentrado. La historia de fondo que escribe es intensa. Le encantan los personajes tridimensionales realmente ricos y creo que ve una oportunidad real con este personaje”, pero no dio más detalles sobre su aspecto. En julio pasado, el actor sorprendió a la multitud en la Comic-Con al quitarse la máscara en el escenario para revelar que interpretaría al Dr. Doom
Tras creer que el tiempo de Robert en el UCM había terminado con la muerte de Iron Man. Pero él se dirigió a la audiencia y dijo: “Nueva máscara, misma tarea”. Joe, que también estaba en el escenario, agregó: “Si vamos a llevar a Victor Von Doom a la pantalla, él es uno de los personajes más complejos de todos los cómics… Así que vamos a necesitar al mejor actor del mundo”. Avengers: Doomsday está programada para su estreno en mayo de 2026 y para el mismo mes, pero un año más tarde, será la salida de la secuela, Avengers: Secret Wars /24 HORAS
Las Amazonas de Yaxunah narra la historia de un equipo femenil de softbol que redefinió los roles de género dentro de un pequeño pueblo arqueológico maya de Yucatán.
El filme es dirigido por Alfonso Algara, quien contactó al equipo a través de sus redes sociales.
La escuadra espera que a partir de este documental se pueda llamar la atención de las autoridades para que les cumplan la promesa de tener un campo propio.
“Desde que empezamos, los hombres no lo aceptaban porque decían que eso no era un deporte para mujeres, que solo ellos lo podían jugar. Pero poco a poco demostramos que nosotras también podemos y ahora el pueblo se siente orgulloso de nosotras”, relató Canul. La jugadora destacó que el equipo ha servido como inspiración para que más mujeres se animen a practicar deportes y desafíen los roles de género impuestos en sus comunidades: “llegamos a tener situaciones en que las compañeras incluso fueron sacadas de sus casas por sus esposos por jugar”.
Ella empezó a practicar el beisbol cuando era pequeña; sin embargo, fue su madre quien le impidió continuar porque “era mal visto por la gente que una mujer que ya no era niña jugara”, por lo que tuvieron que pasar varias décadas para que con la llegada de un programa social, Enedina invitara a las demás mujeres de la localidad a jugar.
GRACIAS AL DOCUMENTAL LAS AMAZONAS DE YAXUNAH, NARRADO POR YALITZA APARICIO, SE RESIGNIFICA A LAS MUJERES MAYAS A TRAVÉS DEL DEPORTE
ALAN HERNÁNDEZ
La actriz Yalitza Aparicio es ahora narradora del documental Las Amazonas de Yaxunah, una historia sobre la reivindicación femenina a través del deporte y durante la presentación del mismo habló sobre lo que esta experiencia ha dejado a las mujeres dentro de las comunidades indígenas.
“Durante este proceso de mi vida he aprendido muchas cosas que no entendía tanto de las grandes ciudades, como ustedes no entendían de nosotros. Hay cosas que a veces
Nos hemos ganado un lugar de respeto dentro de la comunidad y a la gente le gusta lo que hacemos, se emocionan y buscan saber sobre lo que ahora hacemos como deportistas”
Enedina Canul / softbolista maya
por pudor, me limitaba a hacer por el miedo al ‘¿qué van a pensar allá?’, pero al mismo tiempo aquí pasaba lo siguiente. Es un choque de ideas de estos dos mundos que, a fin de cuentas son uno solo”, dijo Aparicio a la pregunta expresa de este medio.
En ese sentido, la actriz enfatizó en el cómo Las Amazonas de Yaxunah adentra a esta perspectiva de reivindicación de la feminidad a pesar de las costumbres de los lugares como esta comunidad maya, en donde las mujeres comandadas por Enedina Canul han luchado por imponer sus decisiones de jugar softbol.
La Gira de Documentales Ambulante 2025 reveló dos de sus secciones más gustadas entre el público: Sonidero, dedicada a la música y el sonido, e Injerto, un espacio para el cine de vanguardia. Sonidero vuelve con una programación que invita a la audiencia a vivir el cine a tra vés del sonido, el cuerpo y las emociones. En esta edición, la sección recorre diversos géne ros y tradiciones musicales, desde el k-pop hasta la música folclórica argentina, y pasa por Peaches y ABBA. Además, profundiza en expresiones cul
turales como el dabke palestino y un estudio sonoro sobre alarmas y sirenas.
“Sonidero es una sección que reconoce la memoria colectiva a través del sonido y revela cómo la música une generaciones y comunidades”, informó Ambulante en un comunicado.
Entre las películas destacadas se encuentran ABBA: Contra Todo Pronóstico , que narra el ascenso de la legendaria banda sueca, y Atahualpa Yupanqui, un viaje por la vida del icónico cantautor argentino.
La 20ª edición de la Gira de Documentales Ambulante se llevará a cabo del 3 de abril al 12 de junio de 2025, con funciones en Ciudad de México, Baja California, Querétaro, Veracruz y Yucatán.
La sección contará con la presencia de cineastas y actores, así como proyectos artísticos como La Liga Tensa, de Aura Satz, directora de Escucha preventiva que impartirá la conferencia magistral ¿Cuándo acaba el sonido y empieza la memoria?
Aparicio también destacó cómo esta historia forma parte de un proceso más amplio de transformación social.
“Este es un buen ejemplo de cómo, gracias a todas las mujeres que a través del tiempo han luchado por nuestros derechos, hoy en día habemos quienes tenemos la libertad de tomar decisiones sobre lo que queremos hacer”.
Aunque en las ciudades los avances pueden parecer más notorios, en comunidades rurales aún persisten restricciones que las limitan. Finalmente, la actriz subrayó que su compromiso con estos temas no responde a una imposición, sino a una elección personal.
“Nunca he sentido una presión. Todo lo que he hecho desde un inicio siempre ha sido con mucho amor y con el deseo de poder compartir con todos lo poco que yo sé, y aprender de ustedes. Si ustedes me regalaron esta oportunidad de estar aquí, yo puedo ser el vínculo para que otras mujeres también sean escuchadas”, concluyó.
Las Amazonas de Yaxunah estrenará el 18 de marzo por Disney+.
Por su parte, Injerto centra su visión en el impacto de los videojuegos y la inteligencia artificial en la producción audiovisual. Con el título El Arte de lo Virtual, presenta el programa que busca reflexionar sobre cómo la tecnología redefine nuestra percepción de la realidad. “Si el documental pretende capturar la realidad, es imprescindible preguntarnos cómo esta intención se transforma en la era de la posverdad”, explicó el texto. Algunos títulos que conforman la sección son Trabajadores saliendo del Googleplex, de Andrew Norman Wilson y La Mecánica de Fluidos, de Gala Hernández López. Para profundizar en estas temáticas, Gala Hernández ofrecerá el taller Netnografías Digitales. El Cine-ensayo de Fuentes Abiertas, dirigido a jóvenes realizadores interesados en el cine y la investigación digital. / 24 HORAS
Corre y va corriendo
Los Tigres del Norte anunciaron su nueva y renovada gira La Lotería, tras el éxito arrasador de Aquí Mando Yo, que cubrirá 32 ciudades desde el próximo 14 de marzo en Albuquerque, Nuevo México. Bajo la producción de Zamora Live, esta gira contará con un repertorio que ha trascendido generaciones y letras que han servido como himnos de identidad y lucha, con lo que la agrupación de Mocorito, Sinaloa, promete una experiencia inolvidable para su público. Con esta nueva etapa, Los Jefes de Jefes consolidan su legado al llevar su música y mensaje a miles de seguidores en todo el país. / QUADRATÍN
Los retos actorales son diferentes para cada intérprete y la comedia es el de Rocío García, quien lleva dos temporadas en la serie Chócalas Compayito, quien a pesar de lo difícil, se siente fascinada.
“Desde el momento en el que me hablaron para el casting de la temporada pasada, me sentí fascinada”, comentó García en entrevista con este medio. Su personaje, Zoila, se unió a la historia en la segunda temporada y ha evolucionado dentro del universo del Compayito
García destaca lo retador que ha sido dar vida a su personaje, especialmente por la complejidad de la interacción con el protagonista.
son las temporadas de este sitcom del Compayito 3
Para ella, la visión de Jorge Ortiz de Pinedo al traer de vuelta al personaje en formato de sitcom fue un gran acierto.
“Me parece que es una idea muy diferente, muy distinta a lo que
“Es un reto trabajar con una mano, enamorarte de una mano. Interactuar con actores es más sencillo porque tienes una mirada, alguien que mide lo mismo que tú y yo soy altísima y de repente estoy con esa manita chiquita trabajando”, finalizó con humor Rocío.
La tercera temporada de Chócalas Compayito ya se transmite los domingos a las 7:30 p.m. por Las Estrellas y está disponible en VIX para quienes quieran seguir la historia desde la primera temporada.
de Fabián Cháirez; la UNAM informó que dará cumplimiento al mandato
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, a cargo del juez Francisco Javier Rebolledo Peña, emitió una orden el 4 de marzo de 2025 para que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspenda en un plazo de 24 horas la exposición La Venida del Señor del artista chiapaneco Fabián Cháirez.
Esta medida responde a una suspensión provisional otorgada a la Asociación de Abogados Cristianos (AAC), que argumenta que la muestra es una falta de respeto al catolicismo.
La exposición, inaugurada el 5 de febrero en la Academia de San Carlos de la UNAM, en la Ciudad de México, generó controversia y motivó protestas por representar imágenes religiosas en contextos sexualizados, incluyendo figuras como sacerdotes, cardenales y demás referencias sobre el tema.
La AAC, respaldada por 35 miembros de la comunidad universitaria, presentó un amparo alegando que la muestra vulnera el derecho a la liber-
Fabián Cháirez es conocido por representar figuras históricas y religiosas con una estética queer, cuestionando los estereotipos de género y poder.
En 2019, su pintura La Revolución (Zapata con tacones y sombrero rosa) desató protestas de campesinos y la familia de Emiliano Zapata en el Palacio de Bellas Artes.
Aproximadamente 200 campesinos se manifestaron en el
La diseñadora británica Stella McCartney propuso que la moda sexy invada las oficinas con un vistoso desfile en un rascacielos de París, durante la Semana de la moda prêtâ-porter.
Mujeres ejecutivas, de traje chaqueta gris y anchas hombreras, pero también modelos ultraligeros, de pedrería y transparencias, desfilaron entre sillas, computadoras y fo-
tocopiadoras en el quinto piso de un edificio de oficinas en el norte de la capital francesa. Defensora de la causa animal y de una moda sostenible, Stella McCartney destacó en su desfile sus creaciones con piel vegetal, como una gran blusa imitación de piel de serpiente, o una falda que combinaba el cuero vegetal en la parte delantera con la lana en la parte posterior.
tad religiosa garantizado en el artículo 24 de la Constitución Mexicana.
El juez Rebolledo Peña determinó que “la libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el derecho humano del honor de los católicos en sus creencias y símbolos de la religión que profesan”.
Además, advirtió que, de no cumplirse la suspensión en el plazo establecido, se solicitará el apoyo de la fuerza pública.
recinto, exigiendo la retirada de la pintura y llegando a bloquear la entrada del mismo.
En respuesta a la controversia, las autoridades culturales acor-
La UNAM, a través de la Academia de San Carlos y la Facultad de Artes y Diseño, emitió un comunicado en el que informó de la suspensión de la exposición para dar cumplimiento al mandamiento judicial.
Por su parte, el polémico Fabián Cháirez calificó la suspensión como “un atentado” contra su trabajo y el derecho fundamental a la libre expresión, piedra angular de toda sociedad democrática.
La audiencia incidental para determinar si se concede la suspensión definitiva de la exposición está programada para el 11 de marzo de 2025. No es la primera vez que Cháirez enfrenta polémica por su obra. En 2019, su pintura de Emiliano Zapata desnudo, montado sobre un caballo con zapatillas y sombrero rosa, generó protestas en Bellas Artes. Este caso ha reavivado el debate sobre los límites entre la libertad de expresión artística y el respeto a las creencias religiosas en México.
daron mantener la pintura en exhibición, pero añadieron una cédula explicativa que indicaba el desacuerdo de la familia Zapata con la representación La Constitución Mexicana protege la libertad de expresión y artística (artículo 6 y 7), pero también establece que no debe haber ataques a la moral o la paz pública.
Existen antecedentes de censura por presiones sociales, pero los casos suelen resolverse en tribunales.
“Quiero ser una amiga de las mujeres, quiero que confíen en mí y quiero también salir de fiesta con ese traje”, resumió luego la diseñadora a los periodistas. Entre las invitadas de la marca de la hija de Paul McCartney estaban la primera dama francesa, Brigitte Macron, el diseñador Tom Ford o las actrices Cameron Diaz y Olivia Colman. / AFP AFP
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
En el Carnaval de Mazatlán, Galilea Montijo sufrió una caída mientras descendía de un carro alegórico. El incidente ocurrió cuando su vestido se atoró, lo que provocó que perdiera el equilibrio y cayera de sentón en las escaleras. Afortunadamente, no sufrió lesiones graves y tomó el suceso con humor.
Este episodio no pasó desapercibido para Adrián Marcelo, exparticipante de La Casa de los Famosos México, quien ha tenido diferencias públicas con la conductora desde su participación en el reality show.
A través de su cuenta de X, Marcelo compar-
Horizontales
3. Antiguo país en la elevada llanura al este del mar Muerto.
6. Partidario del sufismo.
9. Unidad monetaria de Marruecos.
10. Apéndice dérmico, de forma laminar, que tienen los peces.
11. Barro, légamo.
12. Ciudad de Japón, en Honshu.
14. Aprobación, opinión favorable.
15. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
17. Primate prosimio de unos 50 cm de longitud, larga cola, y costumbres diurnas y arborícolas.
19. Dativo del pronombre de tercera persona.
20. Se atrevan.
23. Autómatas.
25. Pierden el equilibrio.
27. Manifestaba alegría con el rostro.
30. Descantillarán menudamente con los dientes.
33. Ignorante, torpe y muy tardo en aprender.
35. Símbolo de la plata.
37. Adornar con nieles.
39. Excede un límite.
41. Antigua capital del imperio asirio.
42. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
43. Alabes.
44. Patriarca hebreo, hijo de Abraham y padre de Jacob.
45. Haga alto en el campo.
46. Especie de criba para el grano.
47. En Argentina, cierto animal mustélido carnívoro.
Verticales
1. Partidario de alguna persona o idea.
2. Ralear (las vides).
3. Desgracia, calamidad (pl.).
4. Dejar de hacer algo.
5. Árbol tropical bombáceo.
6. Calidad de sensato.
7. Uno de los estados montañosos de Estados Unidos.
8. Caja con caras de vidrio, dentro de la cual va una luz.
13. Cumbre, vértice de alguna cosa.
16. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
18. Cementerio.
tió el video de la caída acompañado del comentario: “Al que obra mal…”, en alusión al dicho popular “Al que obra mal, se le pudre el tamal”. La rivalidad entre ambos data de 2024, cuando Marcelo participó en La Casa más Famosa de México y fue criticado por Montijo y otros conductores del programa Hoy debido a su comportamiento dentro del reality show. Tras su salida, Marcelo expresó su descontento por lo que consideró una falta de imparcialidad por parte de los presentadores. Hasta el momento, Galilea no ha respondido públicamente a la burla del influencer regiomontano, quien no ha dejado de compartir contenido relacionado con su participación en el carnaval en sus redes sociales.
Pedro Ferriz Hijar reveló que en 2019 atravesó una profunda crisis emocional que lo llevó a intentar quitarse la vida, tras difamaciones difundidas por Daniel Bisogno en el programa Ventaneando, quien afirmó que su entonces esposa lo había sorprendido en la cama con una mujer transexual, lo que desencadenó una serie de ataques y acoso hacia él y su familia. El comunicador detalló que estas acusaciones falsas lo sumieron en una depresión profunda, durante la cual recurrió al consumo de sustancias y enfrentó pensamientos suicidas. Además, señaló que su actual esposa fue blanco de insul-
tos y ataques diciendo que era transexual.
Tras el reciente fallecimiento de Daniel Bisogno, Ferriz Hijar expresó en redes que no podía perdonarlo por el daño causado.
Karla Sofía Gascón compartió una inesperada experiencia tras su asistencia a la gala de los Premios Oscar 2025. Después del evento, decidió consumir algunos de los productos incluidos en la bolsa de regalos que recibió por su nominación. Entre ellos, una bolsa de papas y una bebida de limón que poco después de ingerirla se sintió mareada y con una baja de tensión.
Preocupada por su estado, revisó la etiqueta de la bebida y descubrió que contenía THC, el principal componente psicoactivo del cannabis. La actriz expresó su alivio de que su hija no hubiera llevado la bebida al colegio por error.
Tengo un pendiente, es importante revisar las etiquetas de los productos antes de consumirlos, especialmente cuando se trata de obsequios. Pero cuando es un regalo que viene de la producción del Oscar, deberían avisar, ¿no creen?
Hay más… pero hasta ahí les escucho
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
21. Símbolo del escandio.
22. Perteneciente o relativo al recién nacido.
24. Movimiento favorable al Estado de Israel y a la colonización judía de territorios árabes.
26. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.
28. A tempo.
29. Extraña, poco frecuente.
31. Adorno o labor que sobresale en la superficie de una cosa.
32. Anadear.
34. Alcen, levanten.
36. Expresar con voz lastimosa la pena que aflige.
38. Arriesga, aventura.
40. Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El Festival Internacional de Cine de Los Cabos inició actividades con la apertura de la convocatoria La Baja Inspira, un programa que resalta películas con un fuerte vínculo con la península de Baja California. Este programa busca visibilizar e impulsar a cineastas de la región y producciones ambientadas ambas Bajas. Gracias a su éxito, La Baja Inspira se ha convertido en un proyecto itinerante que lleva cine gratuito a espacios públicos y escolares a lo largo del año. Desde su creación, ha recorrido más de 10 municipios y 20 sedes, lo que ha permitido a la comunidad interactuar con cineastas a través de charlas y actividades. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril. / 24 HORAS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Comuníquese con los lugareños y la información que reciba le dará una idea de algo que lo animará a socializar o a reconectarse con rostros antiguamente familiares. Establezca un presupuesto antes de arriesgarse con algo que tenga costos ocultos.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Enorgullézcase de lo que hace. Remplace lo que no le guste con algo que sí lo hace. Una mirada crítica a sí mismo y a su vida lo animará a renovar su estilo de vida, apariencia o conexiones actuales. Tome el control de su felicidad y elija un camino que le permita ser usted mismo.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Use sabiamente su energía, aprenda todo lo que pueda y respalde sus creencias, y descubrirá un camino que le facilitará el éxito. Preste atención a los gastos personales y haga algunos recortes. La disciplina aplicada a los gastos, el estilo de vida y a un buen estado físico dará sus frutos.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Soñar despierto liberará su imaginación, pero lo que lo llevará adonde quiere ir es acabar lo que empieza. No vacile; controle sus acciones y avance con entusiasmo y carisma. Las personas con las que se encuentre y las sugerencias que reciba lo llevarán a la victoria.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Piénselo dos veces antes de cruzar la línea. Mantenga la paz a toda costa y elija la inteligencia y la compasión por sobre la ira y la presión. Es hora de construir una base sólida y aprovechar las oportunidades usando positividad y buena voluntad para llegar a su destino.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Organice un evento, abra sus puertas y ayude a alguien que necesita orientación. No deje que la incertidumbre se interponga entre usted y algo que desea. Investigue y descubrirá la mejor manera de avanzar. Muestre sus verdaderas intenciones, sentimientos y planes con gestos amables.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Escuche, absorba y observe cómo reaccionan los demás y sabrá cómo manejar las situaciones para asegurarse de obtener lo que quiere. No permita que lo perturbe una disputa emocional en su hogar o en el trabajo. Mantenga su equilibrio y controle el resultado.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Aférrese a lo que tiene. Viva el momento, utilice sus cualidades para alcanzar sus metas y confíe en su capacidad de manejar los asuntos por sí mismo. Use su imaginación y estará satisfecho con los resultados. Cíñase a los hechos, al presupuesto y a los costos, y todo encajará.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Exprésese abiertamente. En última instancia, debe hacer lo que sea mejor para usted y permitirles a los demás el mismo privilegio. Un cambio financiero o una nueva ubicación le darán el impulso que necesita para superar un desafío que enfrenta.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Avanzará si comienza una rutina física que garantice su estado físico, su salud o una nueva apariencia. Concéntrese en dar lo mejor de sí mismo y los demás lo notarán. Reconozca y use sus cualidades para deslumbrar a alguien con quien quiere trabajar.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No deje que nadie lo manipule emocionalmente para descolocarlo. La ira no resuelve nada, pero ocuparse de sus asuntos y hacer su parte le dará tranquilidad y marcarán la diferencia. Sea inteligente, consciente de los demás y esté dispuesto a trabajar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
La exageración, el comportamiento excesivo y las expectativas poco realistas interferirán con la verdad y con la determinación de lo que es mejor para su persona. El cambio es lo mejor para usted. Si no le gusta lo que sucede a su alrededor, aléjese de la situación.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, carismático y único. Es ingenioso e intuitivo.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, aseguró que Monterrey se mantiene firme como una de las sedes del Mundial 2026 y que de ninguna manera está en riesgo por los altos ínidices de contaminación que se presenta. El funcionario estatal aseguró que la FIFA no ha condicionado ni puesto en discusión este tema, luego de que trascendió que podría retirarla por la mala calidad del aire en la Ciudad y su área metropolitana. “Yo nunca contesto chismes ni columnas, no sé de dónde sacan ese chisme. No se mueve la sede a ningún lado, ayer tuvimos junta con FIFA y estamos viendo los temas de seguridad y los temas de corredores verdes”. /24 HORAS
Con el año ya en marcha, México nuevamente apuesta al deporte femenino para trascender a nivel internacional. Desde casos colectivos como el futbol femenino y una liga con nueve años de existencia, más un proyecto a futuro en Selecciones Nacionales, hasta historias del deporte individual, en el que figuran Gaby López en el golf y Renata Zarazúa en el tenis, o en el terreno amateur Alejandra Valencia en tiro con arco o Gabriela Agúndez en clavados.
GOLF, TENIS, TIRO CON ARCO Y NADO ARTÍSTICO SON LAS
DISCIPLINAS DONDE LAS MUJERES ESTÁN EMPUJANDO CON FUERZA PARA ALCANZAR NIVELES HISTÓRICOS
En el plano profesional y en deportes de conjunto, el futbol mexicano ya cuenta con una LigaMX más competitiva, con figuras erigidas desde sus fuerzas básicas como Jacqueline Ovalle o estrellas aún en formación como Alice Soto y una Selección Nacional que incluso formó en febrero la categoría Sub-23 para ayudar en el desarrollo juvenil al cuerpo técnico de Pedro López, que apunta a una clasificación al Mundial de 2027.
El mismo panorama se presenta en otras disciplinas como el softbol femenino, cuya liga profesional cierra esta semana su segunda temporada regular, pero ya con planes para la postemporada y el camino a la Serie de la Reina que se definirá en las próximas semanas.
En el plano individual, Gaby López encabeza una generación de golfistas, junto a María Fassi e Isabella Fierro, que parten con amplias posibilidades de vivir el regreso del LPGA a México en mayo próximo en el Riviera Maya
EVENTOS
organizará México, como mínimo, en el terreno profesional y amateur en los próximos meses, con presencia femenina entre sus filas
Open. Tras su desempeño en Singapur, López marcha como la única latina entre el top 100 de golfistas profesionales y la número 59 en el listado internacional. Por su parte, Renata Zarazúa se ha consolidado en el tenis femenino, al grado de hoy estar con la posibilidad de jugar torneos categoría 1000 y Grand Slam sin la necesidad de ganarse un puesto en clasificaciones, como la número 69 al inicio de esta semana.
En el renglón amateur y con competencias de relevancia en abril, los clavados mexicanos tienen hoy a Gabriela Agúndez como principal cabeza de la disciplina, ante el retiro de Alejandra Orozco y una nueva generación que apenas definirá en los próximos días a la selección nacional que participará en la Copa del Mundo de clavados en Guadalajara durante abril.
Tras su cosecha de bronce en París, el tiro con arco inicia el Serial de Copas del Mundo en abril y ahora puede presumir un recambio en su estructura, tras realizarse el selectivo nacional y confirmar a Ángela Ruiz y a Alejandra Valencia como sus jugadoras más experimentadas y a Valentina Vázquez y Karime Montoya como nuevas seleccionadas.
Finalmente, para las sirenas mexicanas, con un Campeonato Mundial de Natación a realizarse en julio y agosto en Singapur, presentan un cambio radical en su estructura, ante el retiro de la capitana Nuria Diosdado y la llegada, desde diciembre pasado, de nadadoras juveniles como Anna Lucía Morales y Daniela Cornejo./24HORAS
El Paraíso del Tenis vio una pronta eliminación de la mexicana Renata Zarazúa, luego de su retiro en el primer día de actividades del torneo Indian Wells en Estados Unidos, tras no completar su partido ante Elisabetta Cocciaretto, debido a una lesión.
Nuevamente con limitantes físicas en su rodilla izquierda, que la llevaron a tampoco participar en el Mérida Open la semana pasada, la tenista tricolor no pudo continuar su andar dentro del torneo categoría 1000.
Después de haber perdido el primer set con
un resultado de 4-6 y detener el juego para recibir atención médica en la rodilla izquierda, la mexicana canceló su participación al probar su capacidad física en el segundo set, que concluyó en 0-1 a favor de la europea. Con dos abandonos consecutivos en apenas dos semanas, la mexicana apunta a perder el ranking número 69 dentro de la WTA en las siguientes semanas, tras no ver actividad regular en torneos de alta jerarquía, pero aún con su sitio asegurado para el Masters de Miami, que continuará después de Indian Wells. /24HORAS
El combinado catalán jugó el partido durante 69 minutos de tiempo regular con un hombre menos, ante la expulsión de Cubarsí
El FC Barcelona consiguió una sufrida victoria en el partido de ida por los octavos de final en la Champions League ante Benfica, con un solitario gol de Raphinha, durante la segunda mitad del encuentro disputado en Lisboa.
El tanto obtenido por el mediocampista sudamericano -durante la segunda mitad- dejó al combinado Culé con una mínima diferencia para buscar la clasificación a la siguiente ronda como locales, la próxima semana en España.
Sin conseguir el control total de las acciones en casa de las Águilas, el cuadro blaugrana supo definir la jugada más clara que tuvo en el encuentro, por medio del atacante brasileño en uno de los cinco remates al arco rival que concretó el Barça, tras sobrellevar 69 minutos con un hombre menos, ante la expulsión de Pau Cubarsí en la primera parte del encuentro.
Tal marca convirtió al Barça en el equipo que más tiempo ha logrado mantener su arco sin goles con un jugador menos, para superar el registro de 62 minutos que tenía Juventus por su triunfo en 2018 ante Valencia.
Bayern Múnich goleó 3-0 al Bayer Leverkusen, con tantos de Harry Kane (2) y Jamal Musiala, para buscar cerrar su clasificación la siguiente semana en casa de las Aspirinas
Inter de Milan superó 0-2 al Feyenoord en la localidad de Rotterdam, con las anotaciones de Marcus Thuram y Lautaro Martínez
Benfica tiene un historial de tres derrotas en la misma cantidad eliminatorias en las que ha perdido el juego de ida como local
años
tiene Pau Cubarsíl, lo que lo convirtió en el jugador más joven en ser expulsado en un partido de eliminación directa en toda la historia de Champions League
Benfica y las 21 acciones de gol que generaron, no terminaron por marcar diferencia en el resultado, para tener que buscar la clasificación a cuartos de final el próximo 11 de marzo en España. Con miras a dicha definición de la próxima semana, Barcelona llega con un historial favorable de 11 clasificaciones luego de ganar por la mínima diferencia el partido de ida y cerrar como locales, con una única eliminación ante el París Saint-Germain en la edición anterior de la Liga de Campeones. En otro de los encuentros llamativos que cerró la jornada de ida en los octavos de final, Liverpool tuvo suficiente con un remate a portería y una sobresaliente actuación de
El nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, que se disputará del 14 de junio al 13 de julio, en Estados Unidos, con 32 equipos, tendrá una dotación global de mil millones de dólares, anunció ayer la organización con sede en Zúrich.
Durante mucho tiempo habían persistido dudas sobre los detalles económicos de esta competición, que nace con vocación de disputarse cada cuatro años, pero la FIFA consiguió en las últimas semanas cerrar contratos con varios colaboradores de peso.
La plataforma británica DAZN se convirtió en el difusor exclusivo y se cerraron los patrocinios de Coca-Cola, Bank of America, el grupo chino de televisores y electrónica Hisense y la cervecera belga AB InBev. Como comparación, la dota-
ción global del Mundial de selecciones de Catar-2022 fue de 440 millones de dólares (409 millones de euros).
En el futbol de clubes, la Liga de Campeones europea, con su nueva fórmula de 36 participantes, propone 2.467 millones de euros, pero esa competición se extiende durante muchos meses.
LA EDICIÓN FEMENINA, EN 2028
En lo referente a la esperada primera edición del Mundial de Clubes femenino, la FIFA aprobó ayer que tenga lugar en 2028, sin dar detalles sobre el lugar en el que se jugará. También con la intención de potenciar el fútbol femenino, se anunció la creación de otra competición, la Copa de Campeonas, que se jugará anualmente. /AFP
Allison Becker en su portería, para vencer 0-1 al París Saint-Germain en la capital francesa, con el gol de Harvey Elliott. Con apenas un remate al arco en 90 minutos y el dominio abrumador de los jugadores franceses, Liverpool dio una demostración de solvencia defensiva constante al mantener su arco imbatido después de las 27 acciones de gol que concretó el PSG sin obtener un gol a cambio, por los dos remates que los Reds tuvieron, entre ellos el gol de Elliot para el triunfo que se trabajó en Francia. /24HORAS
Los conflictos legales aún no terminan para el exfutbolista brasileño Dani Alves, pues ahora serán los Pumas de la UNAM quienes lo demanden por incumplimiento de contrato. A dos años de que Alves ingresó a prisión señalado de abuso sexual, ahora serán los del Pedregal quienes inicien un proceso legal en su contra ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
La directiva del conjunto universitario inició una demanda por incumplimiento de contrato, así como por la violación del reglamento interno del equipo. De acuerdo a la página oficial del TAS, ya existe un registro para la primera audiencia del equipo auriazul contra Alves Da Silva.
La solicitud está registrada con el folio “CAS 2024/A/10733 Club
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, confirmó que la final del Mundial 2026 que se disputará en Nueva Jersey, el día 19 de julio del próximo año, tendrá un primer show de medio tiempo, con la banda Coldplay confirmada para protagonizar dicho evento.
Desde la cabeza de la Fede -
ración Internacional de Futbol Asociación se defendió esta decisión, al señalar que tal presentación será un espectáculo digno del mayor evento deportivo del mundo.
La agrupación británica que es liderada por el cantante Chris Martin trabajará con la FIFA para apuntalar la lista de otros artistas que fungirán como invitados para dicho concierto en la mitad de la final, así como en otro evento simultáneo en Times Square. Dicho espacio será ocupado por la organización deportiva
Universidad Nacional vs. Daniel Alves Da Silva” y está programada para el día 25 de este mes. En la primera audiencia se analizará el grado de responsabilidad que tiene el exlateral de los Pumas por las acusaciones en su contra.
También se informó que este primer encuentro se realizará de forma privada, sin acceso público o a los medios de comunicación. Por el momento, Alves se encuentra en libertad condicional, luego de pagar una fianza de un millón de euros para salir de prisión.
Previo al arranque del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX, Alves pidió un permiso a la directiva para viajar a España, bajo el argumento de que debía arreglar un tema familiar en un periodo no máximo de una semana, sin embargo, no regresó a México, por lo que los directivos rescindieron su contrato de manera inmediata.
Fue en diciembre del 2022, cuando Alves fue acusado -en Barcelonapor agresión sexual hacia una mujer en un bar. A inicios del siguiente año se abrió una investigación legal en su contra y a mediados de enero fue arrestado. /24 HORAS
durante el último fin de semana del torneo, para tener actividades oficiales entre el partido por el tercer lugar y la final. “No hay mejor lugar para celebrar estos dos juegos que Times Square en Nueva York”.
Global Citizen será la empresa encargada de gestionar dicho evento, aunque la FIFA no detalló si para dicho show se implementará un medio tiempo extendido, toda vez que en el futbol los descansos entre la primera y segunda mitad de los encuentros son de 15 minutos. /24HORAS
La empresa motor de la UFC y la WWE, TKO Group, confirmó su alianza con la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, encabezada por Turki Alalshikh, para incursionar en el mundo del boxeo como promotora internacional.
Sin definir el nuevo nombre que tendrá la empresa con enfoque pugilista, se tiene proyectado que forme parte de un sistema de desarrollo de nuevos talentos en dicha disciplina.
“Esta asociación histórica entre las potencias de la industria prepara el terreno para una experiencia sin igual para los boxeadores y los aficionados”, señaló Alalshikh.
La visión de formar a partir de esta promotora una liga de boxeo internacional, forma parte de las intenciones de Alalshikh y Dana White, propietario de la UFC, de adueñarse de dicho mercado, al señalar al arábigo como el promotor que más ha hecho por el boxeo en los últimos años. “Tenemos la misma visión y confío en que esta liga, en poco tiempo, aplastará todo”. /24HORAS
Al cumplir cuatro años bajo la administración del propietario Steve Cohen, los Mets de Nueva York cerraron 2024 como la franquicia de Grandes Ligas con mayor gasto en su nómina total, con hasta 333.3 millones de dólares que evaluaron en Grandes Ligas y que se filtraron a través de medios en EU.
Además de dicha cifra, la novena de Nueva York tuvo un gasto total de 430.4 millones por el concepto de impuesto de lujo, que cada equipo debe pagar a la MLB para tener un plantel con diversas estrellas internacionales, de las cuales hoy destacan Juan Soto, Pete Alonso, Francisco Lindor o José Siri.
Desde la compra de la franquicia en 2020, los Mets y Cohen han gastado poco más de mil 360 millones de dólares en su nómina general y hasta 228 millones de dólares en impuestos, además
NFL Philadelphia firma al estelar Zack Baun por tres años más
Con un contrato de tres años y 51 millones de dólares, los Phipadelphia Eagles volvieron a firmar al linebacker Zack Baun, según informó el diario especializado ESPN. El acuerdo incluye 34 millones de dólares garantizados a la firma y 1.5 millones de dólares adicionales en incentivos y escaladores, según informaron fuentes a Schefter, lo que convierte a Baun en uno de los linebackers mejor pagados de la NFL. Baun tuvo en 2024 una de las mejores temporadas inesperadas más recientes, tanto que su buen juego llegó hasta los playoffs . /24 HORAS
En los últimos cuatro años, la novena neoyorquina superó la inversión que tres equipos han tenido en 21 temporadas
Probablemente no es la forma adecuada de manejar a un equipo pero lo tomo como una inversión nueva cada año y hoy lo puedo financiar”
Steve Cohen, propietario de los Mets de Nueva York
de un contrato récord para Juan Soto de 15 años de duración y 765 millones a partir del 2025.
LAS VEGAS Maxx Crosby tiene una extensión de contrato con los Raiders
Dicho gasto que supera los mil millones, es superior a lo que organizaciones como los Marlins de Miami, los Piratas de Pittsburgh o las Rayas de Tampa han registrado de 2004 hasta 2024, que apenas superan los mil 340 en el caso de los Marlins y mil 320 para las otras dos organizaciones.
Su nómina de 333.3 millones supera a los 310.9 que registran los Yankees de Nueva York y a los 270.8 de los vigentes campeones Dodgers, que también vieron superada su marca de más años consecutivos con la nómina más alta de 2014 a 2017, que ahora ostentan los Mets desde 2021 hasta la fecha.
Los Athletics, próximos a moverse a Las Vegas, se mantienen con la nómina más sencilla en la Gran Carpa, con apenas 66.5 millones invertidos para su temporada de transición que jugarán en Sacramento, California. /24HORAS
El ala defensiva, seleccionado cuatro veces al Pro Bowl, Maxx Crosby, acordó una extensión de contrato por tres años y 106.5 millones de dólares con Las Vegas Raiders, lo que lo convierte en el jugador que no es quarterback mejor pagado en la historia de la NFL, dijeron fuentes a Adam Schefter de ESPN ayer. Dicho trato incluye 91.5 millones de dólares garantizados y lo mantiene bajo contrato con el club hasta la temporada del 2029. La extensión de contrato, que promedia 35.5 millones de dólares por temporada, supera a las del receptor abierto de los Minnesota Vikings, Justin Jefferson (35 millones de dólares anuales). /24 HORAS
Mediante una tanda de penales y un marcador favorable de 2-3 ante River Plate, Talleres se proclamó campeón de la Supercopa Internacional, en una final disputada en el estadio General Pablo Rojas en Asunción, Paraguay. Ante un partido que se prolongó hasta 120 minutos regulares, sin grandes acciones de gol entre ambas áreas, fue el combinado de Córdoba, Argentina, el que supo definir el título a partir de los lanzamientos de penal, para adjudicarse la segunda edición de dicha copa creada por la Asociación del Futbol Argentino en 2022. Con goles de Gastón Benavídez, Nahuel Bustos y Joaquín Mosqueira, Talleres conquistó su primer título dentro de la máxima categoría del balompié argentino. /24HORAS
enfrenta nuevo caso de dopaje
La corredora mexicana Citlali Moscote falló nuevamente un control antidopaje, tras participar en una carrera de 10 kilómetros en Valencia, España, primer evento del año donde concluyó en el lugar 20 con un tiempo de 31:55 minutos. La Unidad de Integridad de la Federación Internacional de Atletismo inició un proceso que puede culminar en una sanción de hasta cuatro años, debido a que la mexicana es reincidente. Moscote, quien ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en 2023, dio positivo a fenprometamina y oxilofrina en 2019, dos estimulantes prohibidos en la Lista de Sustancias de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA). Ahora, la maratonista dio positivo a otra sustancia y alega haberla ingerido involuntariamente en un suplemento alimenticio contaminado.
/24 HORAS
COPA SUDAMERICANA
Chilenos y Uruguayos se suman a la fase de grupos del torneo
Unión Española de Chile, Racing de Uruguay, Puerto Cabello de Venezuela y San José de Bolivia aseguraron este miércoles su lugar en la fase de grupos de la Copa Sudamericana 2025 al imponerse en los cruces nacionales de la primera ronda. Los ganadores de los cruces nacionales avanzarán a la fase de grupos, donde ya esperan seis clubes de Argentina y Brasil, junto a los cuatro equipos eliminados en la tercera fase de la Copa Libertadores, prevista entre el 4 y 13 de marzo. /AFP