Número 08 • Viernes
24 H RAS
5 de julio de 2013
Mobiliario naturaleza a imagen de la
Bangkok
Viajar
Tarde o temprano, todos los expatriados sienten necesidad de probar la enorme el sazón de su país, de nuevo de la comida mexicana
3
Rentar departam cuartos atendido entos, casas o permite conocer s por sus dueños te el lugar, entender la gente, su cultura, su comida y su a vida diaria 4
Cocina
Una de las cualidade s que debe poseer un chef restaurante es de cualquier innovar y, por su capacidad de nuevos platillosende, de inventar
5
Tallas
Si tiene un gran la ropa de gran volumen, hace que se veatamaño no contrario, sólo más pequeño, al ver más grandelo hace 8
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 5 DE JULIO DE 2013 • GRATUITO • Número 476
HOY
AHORA NAYARIT:
NEY GONZÁLEZ SE UNE A GOBERNADORES BAJO SOSPECHA
4
BAJA CALIFORNIA, PUEBLA, QUINTANA ROO Y VERACRUZ
En cuatro estados estarán las grandes batallas del 7 de julio
FUENTES de la PGR citadas por el diario yucateco Por Esto! aseguran que el ex gobernador Andrés Granier podría ser trasladado hoy al penal de Huimanguillo. 7 EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto refrendó ayer que cumplirá con todos los compromisos que asumió durante su campaña electoral. 8 EN LOS ÚLTIMOS 12 años, murieron en actos de servicio 2 mil 868 militares, es decir, unos 20 militares en promedio cada mes. 24
››› HARVARD
Fepade atendía, hasta mayo, 264 averiguaciones por presuntas irregularidades en las 14 entidades. Además, la Cámara de Diputados da seguimiento a 473 quejas 25
››› DEPORTES
¿QUIÉN ORDENÓ MATAR A PANCHO VILLA?
Shakira 1-0 De la Rúa
LOS MISTERIOS que hace noventa años comenzaron a tejerse en torno a la emboscada y asesinato en la ciudad de Parral, Chihuahua, del líder de la Revolución mexicana, Pancho Villa, buscarán develarse a la manera de un thriller televisivo, que presentará la próxima semana Discovery Channel. El programa se titula El asesinato de Villa: la 9 conspiración.
Realizan los militares una purga de todos los líderes de la Hermandad Musulmana; Egipto recupera la cotidianidad 13
REVÉS PARA MARISELA MORALES QUEDAN EN LIBERTAD LOS GENERALES ESCORCIA, DAWE Y PÉREZ RAMÍREZ 24
REPUNTAN DEUDAS SIN PAGAR
LA CARTERA VENCIDA AUMENTÓ POR LAS CONSTRUCTORAS, ASEGURA BANAMEX 18 14
Superasesor de Granier adquirió terrenos estratégicos en Tabasco
7
Obtenga un ascenso
GP Alemania ¡Arrancan boicot!
››› LA TENTACIÓN
COMENTAN Martha ANAYA César Camacho se la va a jugar José UREÑA Acusarán a Granier por 5,40 millones Raymundo RIVA PALACIO Espías en conflicto Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO Calderón que se duerme… Sara ATRI Carbohidaratos, ¿amigos o enemigos? Carlos URDIALES The TV is walking dead? Jorge TABOADA México contra la innovación Samuel GARCÍA Clase media en ebullición Arana Pública Mindaugas Trumpaitis, Mikel Arriola, Murat Hinojosa Ana SALDAÑA Viajes, fuente de inspiración en la cocina Alberto LATI Y ahora Copa Oro
6 7 8 9
12 10 21 22 23 28 26
¿Qué tanto le afectó la ceniza del volcán Popocatépetl?
2 Viernes 5 de julio de 2013
TRASTIENDA ¡Prepárense! Eugenio Imaz, el director del Cisen, desplegó agentes esta semana por los 14 estados donde habrá elecciones locales. Los agentes reportarán continuamente a sus oficinas centrales los incidentes electorales. Pero en esta ocasión estarán muy atentos a cualquier intento de sabotaje o cosas raras que les permitan diagnosticar violencia, para que se informe a la Secretaría de Gobernación. El objetivo es que la violencia sea la única abstencionista este domingo. Algo extraño, extrañísimo registra la campaña del candidato del PRI al gobierno de Baja California, Fernando Castro Trenti: el dinero de su partido, los recursos para la elección, no fluyeron. La percepción es que no los apoyaron como podrían haberlo hecho. Todas las batallas legales contra el PAN y su candidato Francisco “Kiko” Vega, afirman, las hizo él, no el partido. Aun así, como coinciden también los panistas, ahorita nadie puede sentirse tranquilo de que vaya a ganar. La senadora Cristina Díaz tiene uno de los más dramáticos problemas que enfrenta cualquier político: no importa qué haga, nadie se da cuenta. Por alguna razón doña Cristina no puede brillar. Fue una insulsa secretaria general del partido, lidereza nacional efímera. Como desde hace tiempo, el diputado Manlio Fabio Beltrones la rescató y cabildeó para que fuera nombrada dirigente de la CNOP. Sería bueno que hiciera algo que lleve a pensar que no es tan mediocre como parece. Hace 20 años nació lo que hoy es el noticiario de radio decano de México, En Los Tiempos de la Radio, que conduce, Óscar Mario Beteta. En 20 años, Beteta se ha distinguido por la pluralidad y el acceso a la radio de todas las voces. La apuesta de Rogerio y Jaime Azcárraga se convirtió en uno de los noticiarios más escuchados. Sobreviviente de la revolución de medios, Beteta es el creador de un producto imitado por todos, el resumen de las columnas políticas y financieras de la prensa nacional. www.ejecentral.com.mx
Conectan Gran telescopio México-EU Mediante la técnica de interferometría de base muy larga (VLBI), el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) se conectó con radiotelescopios desde Hawai hasta Iowa, en Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), instalado en Puebla. Conectando el GTM Alfonso Serrano en México con otros siete radiotelescopios en Estados Unidos, un grupo internacional de astrónomos ha observado las regiones nucleares del cuasar lejano 1633+382 a una longitud de onda de tres milímetros. De acuerdo al doctor Alberto Carramiñana Alonso, director general del INAOE, ésta es la primera vez que dicha técnica se implementa desde territorio mexicano. El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano se ubica a cuatro mil 581 metros sobre el nivel del mar, en la cima del Volcán Sierra Negra o Tliltépetl, dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba. Es un radiotelescopio diseñado para operar en longitudes de onda de entre 0.85 y 4 milímetros. Tiene una antena parabólica de 50 metros de diámetro. NTMX
Presentan Antisocial para jóvenes Los primeros dos títulos de la colección de literatura juvenil Antisocial fueron dados a conocer ayer; se trata de Hacker, de Elman Trevizo, y Operación snake, de Agustín Cadena. El sello editorial informó que son siete mil ejemplares como tiraje inicial de cada historia. Durante la presentación, personal de la casa editorial mencionó que bajo el concepto de atraer al público juvenil a la lectura contemporánea mexicana, creó este sello, ríspido y subversivo en la trama y en la psicología de sus personajes, presentada en formato de novela gráfica, al principio y al final de cada libro. La editorial planea publicar cinco libros que reflejen esa actitud subversiva de los adolescentes, desde el hacker informático, que sólo anda en patineta, pasando por el chico rudo amante del misterio hasta el rockero greñudo. Todos ellos reflejos de un sector de la sociedad actual, el marginado y sin futuro claro. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Tardaron en dar con otra belleza negra Luego de 19 años de que una modelo negra, Naomi Campbell, protagonizara una campaña de la casa de moda italiana Prada, llega otro rostro de color: la keniana Malaika Firth. La decisión de Prada de incluir a Firth en su temporada de otoño e invierno 2013 ha sido recibida con beneplácito por los seguidores de la moda, especialmente por aquellos que quieren ver diversidad racial en las pasarelas internacionales. El 29 de junio, después de que un seguidor en Twitter le envió sus felicitaciones por el anuncio, la modelo dijo que estaba muy orgullosa de sí misma. Firth le dijo al diario británico The Telegraph que estaba “completamente extasiada” cuando supo que había sido escogida para la campaña que también cuenta con la veterana Christy Turlington. “La sesión fotográfica fue excelente. Desafortunadamente no pude hablar con Christy porque estaba muy ocupada con el maquillaje y el cabello, pero se veía hermosa y siempre se ve como una persona realmente encantadora”, señaló la modelo. Muchos medios de comunicación especializados se han lanzado a decir que Firth es la “nueva Naomi Campbell de Prada”, pero no todos están de acuerdo. BBC MUNDO
TUITS A LA CARTA LO ÚNICO SERIO ES TOMAR CAFÉ Si usted piensa que lo único a tomar en serio en la vida es el café, entonces le sugerimos que siga a @ Diaz_Monges; es autor de la bitácoramamonges.blogspot.mx. Cada uno de sus tuits parece estar guiado por los efectos del espresso más fuerte en ayunas, así que hay que visitar su timeline. Miguelángel Díaz Monges (como firma en su blog), esconde grandes verdades bajo la capa superficial del humor. Aquí algunos ejemplos: LOS POLÍTICOS se acercan a la gente. Eso lo han aprendido de los carteristas. NO ES COSA de súper poderes: La máscara es de quien le llega al precio. EVA CONOCIÓ el dolor en la reproducción. Adán y el gusano se fueron a fumar a la sala de espera. ¿SI SE CASA una lesbiana con un hombre homosexual qué tipo de matrimonio es?
El diario sin límites
PAÍS
Viernes 5 de julio de 2013
ELECCIONES 7 DE JULIO
BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO PUEBLA QUINTANA ROO AGUASCALIENTE BAJA CALIFORNIA SINALOA SONORA CO
››› LUGARES CON PROBLEMAS • Veracruz
• Chihuahua
• Baja California
• Coahuila
• Veracruz
PAN VS. PRI
PRI VS. PAN
PAN VS. PRI
MC VS. PRI
PRD VS. PRI
La tercera semana de abril involucran al gobernador, Javier Duarte, y a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en una red para condicionar el voto favor del PRI. Exige la destitución de ambos funcionarios.
Los partidos denuncian ante la Fepade presuntas prácticas ilegales, como compra y coacción del voto, turismo electoral e injerencia de autoridades de gobierno JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
El gobernador del estado de Chihuahua, César Duarte, fue denunciado por legisladores panistas por intervenir abiertamente y con recursos del erario público en el desarrollo de las campañas para renovar el Congreso local y las alcaldías de esa entidad.
Senadores panistas interpusieron ante la PGR una denuncia de hechos contra el candidato priista al gobierno, Fernando Castro Trenti por presunto enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido de servicio público, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias y peculado.
Diputados del partido Movimiento Ciudadano presentaron ante la PGR una denuncia penal contra del gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, por el presunto uso electoral de programas sociales.
FRENTES DE BATALLA
SE PREPARA PGR PARA
QUEJAS FEPADE
JESÚS MURILLO KARAM, titular de la PGR, recibirá hoy a integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados para ofrecer detalles de los mecanismos que ha implementado para este domingo. José Francisco Coronato Rodríguez, quien preside la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, señaló a 24 HORAS que los legisladores están preocupados por el número de averiguaciones previas en rezago que reporta esta instancia federal. “Lo que urge en nuestro país es una integración expedita y pronta de todas las averiguaciones; será una solicitud y un exhorto que le hagamos al procurador Murillo Karam, y que seguramente estará ahí el fiscal correspondiente para extenderle esta solicitud”, precisó el
73 50 Puebla 36 Tlaxcala 26 Coahuila 9 Tamaulipas Veracruz
T
ras dejar atrás una guerra sucia de la que nadie estuvo a salvo, los tres principales partidos dirigen sus baterías hacia Veracruz y Puebla, estados que se convertirán en los campos de batalla electoral, una vez que concluyan los comicios de este domingo. Información recabada por 24 HORAS, de autoridades electorales, la PGR y partidos políticos, revela que la batalla jurídica postelectoral se extenderá también a Tlaxcala y Coahuila. Según la dirigencia del PRD, Quintana Roo también estará en conflicto por prácticas de turismo electoral. De acuerdo con datos de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), hasta mayo pasado atendía 264 averiguaciones por presuntas irregularidades en las 14 entidades donde habrá comicios. Además, la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados da seguimiento a 473 denuncias recibidas durante diversas visitas a las entidades. Los datos de la dependencia de la Procuraduría General de la República (PGR) indican que Veracruz es la entidad con más denuncias electorales, al sumar 73 averiguaciones previas. Le sigue Puebla con 50 investigaciones ministeriales en curso y Tlaxcala con 36 quejas, según se desprende de un informe elaborado por la Dirección General de Planeación y Proyectos Estratégicos de la PGR, originados a partir de los datos que aportan las delegaciones estatales de la dependencia federal. Según las denuncias, en estas tres entidades se ha detectado el mayor número de focos rojos relacionados
La dirigencia nacional del PRD presentó una denuncia penal ante la PGR en contra de la titular de la Secretaría de Desarrollo Social Sedesol, Rosario Robles Berlanga, por presuntos delitos derivados del uso de programas sociales usados con fines electorales.
Este domingo se elegirá gobernador en Baja California, y diputados locales y alcaldes en otros 13 estados. FOTOS: CUARTOSCURO
Podría haber conflictos postelectorales también en Baja California y Quintana Roo
Apuntan partidos bat hacia Veracruz y Pu C
Despliegan a militares y federales
omo medida preventiva y para atender cualquier emergencia, las Fuerzas Armadas y la Policía Federal se mantienen en alerta en los 14 estados en que habrá elecciones. De acuerdo con la orden emitida a todas las bases de operaciones de la Policía Federal de esos 14 estados se suspenden descansos y deberán mantenerse en alerta, además de llevar a cabo tareas de inteligencia para atención a fenómenos delictivos que puedan alterar la jornada electoral y mantener una presencia disuasiva en las calles. Aunque el área de Comunicación Social de la Policía Federal no quiso revelar el número de efectivos desplegados en el país, sólo confirmaron que se incrementaría
el número en las calles, fuentes del gobierno federal comentaron que superan los 6 mil efectivos. La Policía Federal trabajará en apoyo de las autoridades estatales, y sólo intervendrá en casos graves. En el caso de las Fuerzas Armadas, los batallones con sede en las 14 entidades deberán funcionar como elementos de apoyo a las autoridades estatales y federales en caso de emergencia o situaciones graves previas y durante la jornada electoral del próximo domingo. De acuerdo a las evaluaciones de riesgo elaboradas por las áreas de seguridad, se podrían suscitar algunos problemas de seguridad en Sinaloa, Veracruz, Baja California, Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, principalmente JONATHAN NÁCAR
con prácticas de coacción del voto, mediante el desvío de uso de programas gubernamentales.
FEPADE REZAGADA
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales reporta que de las 264 averiguaciones previas registradas durante los primeros cinco meses del año, se le suman otras 2 mil 098 que quedaron rezagadas en 2012, por le elección presidencial. En este sentido, durante 2012 la PGR inició 2 mil 451 averiguaciones previas por delitos relacionados a este tema, de las cuales mil 576 fueron consignadas, 674 se determinó el no ejercicio de la acción penal, 55 como incompetencias, 20
El diario sin límites
2013
OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA QUINTANA ROO ES OAXACA HIDALGO VERACRUZ BAJA CALIFORNIA SINALOA OAHUILA CHIHUAHUA ZACATECAS DURANGO TLAXCALA
• Quintana Roo
PRI VS. PAN
Denuncia del PRI vs. PAN El dirigente del PRI en el estado anunció que denunciaría a Gustavo Madero (dirigente nacional del PAN) por haber participado en un mitin de uno de sus candidatos (Graciela Saldaña).
RECIBIR DENUNCIAS diputado morelense. Por su parte, Murillo Karam instruyó al titular de la Fepade, Alfredo Orellana Moyao, para “adaptar” módulos y atender las denuncias ciudadanas que pudieran presentarse pasado mañana, y garantizar, así, su recepción y trámite correspondiente. La PGR prevé que estos módulos estén disponibles en cada una de las 70 oficinas sedes y agencias que están distribuidas en las 14 entidades donde se elegirá a un gobernador, 441 legisladores locales, mil 348 presidentes municipales y 391 presidentes de comunidad. Murillo Karam precisó que esta acción es producto de los acuerdos sostenidos en la reunión de Procuradurías y Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales que se llevó a cabo la semana pasada en la ciudad de México.
Concentraron líderes su atención en cinco estados L
as dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD concentraron su atención y estrategia político-electoral en los estados considerados como bastiones. Baja California, Puebla, Quintana Roo y Veracruz fueron los más visitados por los líderes nacionales partidistas durante las campañas. Por el contrario, Hidalgo, Sonora, Tamaulipas, Sinaloa y Chihuahua fueron los estados que menos tuvieron presencia de las cúpulas de los partidos, toda vez que, a decir de algunos dirigentes, se considera que no se modificará, de manera importante, la escena política. En un conteo hecho por 24 HORAS destaca que el dirigente nacional que más recorrió el país fue el panista Gustavo Madero, con 43 viajes, seguido del líder perredista Jesús Zambrano, con 42 recorridos. El líder priista, César Camacho, es el que menos visitó a los candidatos en los diferentes estados, con sólo 21 viajes.
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI tiene como prioridad ganar la gubernatura de Baja California, luego de 24 años en que el progreso se ha detenido en la entidad”
CÉSAR CAMACHO Líder nacional del PRI
Tamaulipas es prioridad nacional y por ello desde aquí se construyen los triunfos para regresar a los Pinos en el 2018” GUSTAVO MADERO Líder nacional del PAN
La exigencia a Peña Nieto es para que controle a sus huestes, especialmente al salvaje que tiene, al pirómano como gobernador en Quintana Roo”
INTERESES PARTICULARES
El líder nacional del PRI, César
JESÚS ZAMBRANO Líder nacional del PRD
Camacho, visitó Baja California en cuatro ocasiones, y por Veracruz y Puebla hizo tres giras. Asimismo, tuvo dos asistencias en Coahuila, Tlaxcala, Oaxaca y Quintana Roo y sólo una ocasión a Sonora y Chihuahua. Por su parte, el PRD enfocó toda su atención en Quintana Roo, del cual se tienen contadas siete asistencias, seguidas de Baja California con seis. Jesús Zambrano hizo tres visitas a Coahuila, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Oaxaca, Puebla, Zacatecas y Aguascalientes, en tanto que a Sinaloa sólo fue dos veces y a Sonora una ocasión. El PAN puso especial atención a Baja California, donde realizó seis viajes en la campaña, a Puebla fue cinco veces y cuatro giras a Veracruz y Coahuila. Tlaxcala y Durango fueron visitados en tres ocasiones, mientras que dos veces asistió el líder blanquiazul a Oaxaca, Quintana Roo, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y Sinaloa. MONTSERRAT GALVÁN
terías uebla quedaron en reserva y 34 como acumuladas, según detalla un reporte de la dirección General de Asuntos Jurídicos de la PGR, a cargo de Mario Miguel Ortega. El funcionario federal precisó que, también en 2012, la fiscalía especializada recibió mil 573 denuncias que fueron rezagadas en 2011, con lo que el año pasado se emitieron un total de 828 investigaciones penales en esta materia. El reporte de Mario Miguel Ortega precisa que el número de averiguaciones previas rezagadas han ido en ascenso continúo a partir del 2010, ya que coloca a 2012 como el año donde quedó el mayor número de averiguaciones previas pendientes (2 mil 098); seguido de 2011 (mil 573), y en tercer lugar 2010 (un total de 508).
Gustavo Madero, César Camacho y Jesús Zambrano, durante la firma del Pacto por México.
Garantiza Tamaulipas comicios tranquilos
E
n Tamaulipas están dadas las condiciones para que las elecciones locales que habrán de llevarse a cabo este domingo se realicen en tranquilidad y en calma, aseguró el Secretario General de Gobierno, Herminio Garza Palacios. Descartó problemas para el día de la elección y reiteró que se tendrán comicios tranquilos, en los que habrá una gran
participación ciudadana en los principales municipios de la entidad. “En Tamaulipas tendremos unas elecciones tranquilas, con mucha gente participando activamente a la hora de emitir su voto este domingo”, precisó. El funcionario mencionó que en los 43 municipios del estado están garantizadas por parte de los tres órdenes de gobierno, unas elecciones sin incidentes.
Ayer no trabajaron en San Lázaro.
Diputados dejan trabajo legislativo por elecciones
L
a reunión de tres de las Comisiones en la Cámara de Diputados, convocadas ayer, fueron canceladas y postergadas para la próxima semana. Ninguno de los 62 legisladores acudió ayer a San Lázaro debido a que se encuentran en alguna de las 14 entidades donde el domingo habrá elecciones en apoyo a los candidatos de sus respectivos partidos políticos. Así, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Anticorrupción y Reglamentos, y Prácticas Parlamentarias aplazaron hasta el próximo martes la discusión de las reformas en materia de transparencia y rendición de cuentas. Adicionalmente, subsisten los diferendos en la remoción de los cinco comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y la inclusión de los partidos políticos como entes obligados a los mecanismos de transparencia. “El tema del quórum sí es importante; hay diversos diputados que están en el interior del país por el proceso electoral; muchos están apoyando a sus propios candidatos y a sus propios partidos; entonces, el tema del quórum sí es un riesgo, pero no motivado porque nos hayan dado línea para faltar, sino porque hay muchos diputados que no están en la Ciudad de México ahorita y para eso se pospuso el martes”, confirmó vía telefónica, Fernando Zárate, del sol azteca. La comisiones dictaminadoras fueron citadas nuevamente a sesión la semana entrante, una vez concluidas las elecciones del próximo domingo 7 de julio en 14 estados. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
6 PAÍS
Viernes 5 de julio de 2013
El diario sin límites
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
S
César Camacho se la va a jugar
eguro así va a ser?, le pregunto a Samuel Aguilar, y el secretario de Acción Electoral del PRI nos respondía de nueva cuenta: “¡Claro!, vamos a ganar”. Platicábamos de cómo se van a organizar este domingo para seguir las elecciones en los 14 estados de la República y de si ya habían decidido dónde estaría ese día su dirigente nacional, César Camacho. Pues resulta que sí, que ya habían tomado la decisión. Y la noticia no dejó de sorprendernos: César Camacho estará en Baja California. ¿Y si pierden?, le digo. Aguilar suelta la carcajada. Está seguro de que van a ganar y para que no haya duda -ni triquiñuelas en el camino o algún suceso externo de último momento- el propio dirigente nacional del PRI pasará el día entero allá para defender “a capa y espada” la victoria que esperan. La presencia de César Camacho en Baja California, el día de la jornada electoral, lleva también como mensaje que este sexenio no será de “concertacesiones” al estilo salinista, por más y que el Pacto por México esté de por medio. No mostrar apoyo a la militancia priista y a sus seguidores en su retorno al poder, consideran, sería de nueva cuenta abrirle la puerta a la derrota en un futuro próximo. Lo primero, pues, es consolidarse y qué mejor que recuperando la primera gubernatura que perdieron hace 24 años (en 1989). Del lado de Ivonne Ortega, secretaria general del partido, nos comentan que ella estará el domingo en Puebla, Oaxaca y Cancún. ¿Cómo le va a hacer? “¡Pues seguramente irá con bebé, biberón, pañalera y todo lo necesario”, bromea Héctor Gandini. En cuanto al propio Samuel Aguilar, él se quedará al frente del búnker en la sede nacional del tricolor, en Insurgentes Norte.
•••
MADERO ANDA BIEN ENOJADO.- Lo La presencia de César notamos desde hace unos días. Desde el lunes Camacho en Baja pasado, cuando salía de una reunión de evaluación del Cuarto de Guerra a nivel nacional. California, el día de Gustavo Madero se veía tenso, enojado. la jornada electoral, Trató de recomponerse para la conferenlleva también como cia de prensa que tenía programada minutos mensaje que este después, en la que daría a conocer nuevas denuncias que sumarían a su Observatorio sexenio no será de de Alerta de Contingencia Democrática. Pero “concertacesiones” al aun ahí, el dirigente nacional del PAN lucía estilo salinista, por serio y enfadado. más y que el Pacto por El clímax de su estado de ánimo lo escuchamos poco después en una entrevista México esté de por telefónica con Carmen Aristegui para MVS, medio donde Madero francamente se notaba al punto de estallar por lo que acontecía en torno a las elecciones de este domingo 7 de julio. Cosa que finalmente hizo con su ya célebre frase: “¡Las cosas están de la chingada!” Y eso, contra lo que algunos pudieran pensar, producía sonrisas todavía ayer entre algunos legisladores panistas y no panistas y era parte de la comidilla en los corrillos políticos.
El ex gobernador de Nayarit, quien es acusado de fraude al erario público por el PAN. FOTO: ESPECIAL
Ney González se suma a los gobernadores bajo sospecha La gestión del ex mandatario priista de Nayarit se encuentra bajo la lupa debido a irregularidade; hay 300 expedientes abiertos, señala el gobierno
E
l gobierno del estado de Nayarit, informó que se han detectado faltantes de bienes y desvío de recursos, según han arrojado investigaciones realizadas por las autoridades a la pasada administración estatal, encabezada por el ex gobernador priista, Ney González Sánchez. El secretario de la Contraloría General de Nayarit, Roy Rubio Salazar, afirmó que estas y otras irregularidades se han encontrado en una investigación iniciada luego de la entrega-recepción del gobierno estatal, el 19 de septiembre de 2011, la cual sigue en curso. En entrevista, el secretario refirió que la investigación lleva el se-
se inhabilitó al ex contralor general, Efrén Velázquez, a quien se le imputan irregularidades por el desvío de un millón 300 mil pesos. En días anteriores, el Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el estado, adelantó que acusará penalmente a Ney González por fraude en contra del erario público de Nayarit. Luego de que saliera a la luz un adeudo del gobierno estatal a la Universidad Autónoma de Nayarit por 126 millones de pesos, correspondiente a recursos no entregados a la institución del 2009 a 2011. El gobernador actual, Roberto Sandoval Castañeda, también es militante del Partido Revolucionario Institucional.
Amparan a Reynoso, aun así podrá ser detenido
E
•••
¿Y MARISELA MORALES, APÁ?- En libertad los generales Ricardo Escorcia, Roberto Dawe y Rubén Pérez Ramírez, lo primero que se preguntan en el terreno político y judicial es qué va a pasar con quien los llevó a la cárcel: la ex procuradora Marisela Morales. En la Procuraduría General de la República se escuchan voces en el sentido de que Morales, aun cuando se encuentre en el consulado de Milán, no las trae todas consigo. Hay investigaciones que siguen su curso. Al igual que en el caso del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Las denuncias contra estos ex funcionarios siguen aumentado y van agregándose a los expedientes en el despacho del procurador Jesús Murillo Karam. Pendientes a los que habrá que dárseles vista muy pronto.
•••
GEMAS: Feliz anuncio de la Secretaría de Educación Pública: “A partir de hoy, más de 25 millones de alumnos y alrededor de 12 millones de profesores”, ¡se van de vacaciones!
tenta y cinco por ciento de avance, y el ochenta y cinco por ciento de integración de los expedientes, que suman al menos 300 y podría ser en este año fiscal cuando se establezcan responsabilidades. “Existen faltante de bienes, desde luego desvío de recursos” que serán denunciados para establecer sanciones administrativas, y en su caso, penales, expresó el funcionario estatal. Desde diciembre del 2012, la Secretaría de la Contraloría del estado señaló que existían irregularidades, por desvío de recursos de hasta 89 millones de pesos de la administración del ex gobernador Ney González. Hasta el momento han comparecido 12 ex funcionarios de Nayarit, y
Luis Armando Reynoso. FOTO: CUARTOSCURO
l Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Aguascalientes informó sobre la suspensión definitiva del auto de formal prisión en contra del ex gobernador de la entidad, Luis Armando Reynoso Femat, dictado por la Juez segunda del estado. Sin embargo, el quejoso no ha pagado los 9 millones de pesos por los amparos promovidos, y mientras no muestre el billete de garantía no podrá acceder a la protección de las autoridades federales, y seguirá prófugo de la justicia. El ex gobernador de Aguascalientes, Reynoso Femat, no pagó las garantías del amparo que le permite enfrentar en libertad el proceso por los delitos de ejercicio indebido del servicio público y peculado, por ello, la policía ministerial podrá cumplimentar la orden de aprehensión vigente en su contra en cualquier momento. Sin embargo, en el tiempo en el que se ejecuta dicha orden, el inculpado
podrá pagar el adeudo, y quedaría sin efectos el ordenamiento en su contra, para enfrentar su proceso en libertad. Como se recordará, el ex gobernador promovió diversos amparos ante el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Aguascalientes, en contra la Juez Segundo Penal quien liberó la orden de aprehensión y dictó el auto de formal prisión el 10 de junio por 13 millones, 800 mil pesos, invertidos en la supuesta compra de un tomógrafo por parte del gobierno estatal. En dichos juicios de garantías, solicitó y obtuvo la suspensión provisional de la acción penal hasta que se resolviera el juicio de amparo por el cual se le pidió una garantía de 8 millones de pesos, ahora con la suspensión definitiva el adeudo se incrementó un millón más. Pese a que obtuvo la libertad provisional bajo caución, no entregó el importe solicitado de garantía, por lo cual, no llegó a acogerse a ese beneficio. ISRAEL YÁÑEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
Fraccionamientos de lujo, con dinero estatal de Tabasco
TELÉFONO ROJO José UREÑA
Los predios están ubicados en Ciudad Esmeralda, un proyecto que busca acaparar la ciudad de Villahermosa en el transcurso de 30 años
joseurena2001@yahoo.com.mx
T
errenos adquiridos en los estados de Tabasco y Yucatán por Amílcar Sala Villanueva y sus socios, entre los que se encuentra el ex secretario de Finanzas de Tabasco, José Saiz Pineda, habrían sido comprados con dinero proveniente de las arcas tabasqueñas, con el objetivo de limpiar recursos de procedencia ilícita, según señalan medios locales. El miércoles, el diario yucateco Por Esto!, sacó a la luz documentos obtenidos del Registro Agrario Nacional, donde se establece que Sala Villanueva, asesor financiero del estado de Tabasco, bajo las órdenes directas de José Saiz Pineda, se hizo pasar por campesino para adquirir tierras de propiedad ejidal, lo cual es ilegal. Mientras que el día de ayer, Tabasco Hoy hizo público que el también socio del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, acaparó la compra de hectáreas en Ciudad Esmeralda, considerada como un nuevo polo de desarrollo en el estado. Según documentación de Instituto Registral del Estado de Tabasco (IRET), Sala Villanueva aparece como propietario de terrenos en esa zona. Ciudad Esmeralda es un proyecto que busca expandir la ciudad de Villahermosa, en un segundo reordenamiento urbano tras el proyecto Tabasco 2000, de ahí la importancia de la adquisición de dichos predios. La primera adquisición se registró en el año del 2005. Se trata de un predio rústico en la ranchería Coronel Traconis, de 2 mil 500 metros cuadrados, con un costo de operación de tan solo 10 mil pesos, según consta el número de escritura 20363 elaborado por el notario número 27 del municipio de Centro. Para el 5 de diciembre del mismo
Acusarán a Granier por 5,400 millones
E
Jose Saiz, Amílcar Sala y Andres Granier. FOTO: CORTESÍA POR ESTO!
LOS SOCIOS A Amílcar Sala Villanueva, se le ha señalado como una de las piezas principales en la creación de empresas con supuestos fines de lavado de dinero, en complicidad con José Saiz, ex secretario de finanzas y el ex gobernador, Andrés Granier, quienes han aparecido como accionistas de algunas de esas empresas, entre ellas Unión de Crédito del Golfo S. A de C.V. y Patrimonium Kanasin. año, seis meses después, Amílcar Sala adquiere un nuevo terreno. Se trata de un predio rústico de 20-57-23 hectáreas, el cual tiene colindancias de poco mas de medio kilómetro, este inmueble se encuentra ubicado en la ranchería Coronel Francisco Traconis, el cual tuvo un valor de operación de 2 millones 450 mil pesos, según consta en el IRET. Dichos terrenos fueron comprados a Santiago Cruces Galán.
El 13 de diciembre, pero del año 2007, compro otros tres terrenos en un solo día, todos ubicados en la ranchería Barrancas y Amate, que en su conjunto suman 11 hectáreas con un valor de operación de 10 mil pesos cada uno de ellos. Para el 26 de octubre del 2010 se realiza una última compra venta, en donde José Amilcar Sala Villanueva le vende a la empresa ‹IVIVE Inmobiliaria S.A de C.V› un predio con un valor de operación de 8 millones 500 mil pesos. Dicha inmobiliaria la preside Manuel Santandreu, su socio y copropietario en los otros terrenos adquiridos, y de la cual es administrador único Amílcar Fernando Sala Arceo, su hijo. Por su parte, campesinos de las localidades de Umán, en el noroeste de Yucatán, no descartan reclamar la anulación de la Asamblea General de Ejidatarios del 14 de junio de 2009, donde Amílcar Sala se hizo pasar por campesino para adquirir, junto con sus hijos y socios, mas de 2 mil 500 hectáreas de tierras ejidales a bajo costo, según hizo publicó el diario Por Esto!. REDACCIÓN, TABASCO HOY Y POR ESTO!
Andrés Granier podría ser trasladado hoy
F
uentes de la PGR citadas por el diario yucateco Por Esto! aseguran que el ex gobernador, Andrés Granier Melo, podría ser trasladado hoy al penal de mediana seguridad de Huimanguillo, bajo la jurisdicción del Juzgado Cuarto de Distrito en Villahermosa. De realizarse el traslado, probablemente el ex gobernador de Tabasco viajaría en una ambulancia, debido a sus problemas de salud. Sin embargo, el delegado de la PGR en Tabasco, Bogard Sandoval Aguilar, aseguró que hasta el momento no cuenta con información sobre cuándo se realizará el posible traslado del ex mandatario al estado de Tabasco. En entrevista, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que si en algún momento se llega a dar, sabrán de qué forma se actuará. “Lo único que sabemos es que está en el Distrito Federal ingresado en una prisión y, en su momento, si el estado solicita alguna colaboración con nosotros o directamente a las oficinas
centrales, pues se le va a dar”, expuso. Con relación al trato que se da en Tabasco a los ex funcionarios formalmente presos por delitos federales, como es el ex tesorero José Manuel Saiz Pineda y la ex jefa de Caja General, Esperanza Mayo, aseguró que se han respetado sus derechos humanos en todos los procesos. Hasta ahora, sólo son esos los ex funcionarios procesados por la justicia federal, mientras el ex contador gubernamental, Leoncio Lorenzo, y la ex directora de Atención al Público de la Policía Estatal de Caminos (PEC), Rosa Mélida López Villanueva, son internos por delitos del ámbito estatal. En el caso del ex mandatario Andrés Granier Melo, el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Tabasco giró dos órdenes de aprehensión en su contra, por lo cual el gobernador Arturo Núñez Jiménez pidió que sea trasladado a la entidad para enfrentar los cargos que se le imputan. POR ESTO! Y NOTIMEX
l gobierno de Tabasco ajusta cuentas al alza. No acusará a Andrés Granier por mil 900 millones de pesos como adelantó en enero el gobernador Arturo Núñez, sino por cinco mil 400. -De una u otra forma el ex mandatario está ligado a ellos-, sostiene Núñez. Mientras investiga, la Procuraduría tabasqueña no tiene prisa por insistir en la comparecencia de Granier, aunque éste haya tomado la iniciativa e, impresión estatal, intentara sorprender a la PGR. Sólo así se explica la sorpresiva entrevista a Televisa y la promesa, más sorpresiva aún, de viajar al día siguiente para “dar la cara”, como él dijo. El impacto fue para la dependencia de Jesús Murillo Karam porque apenas si tenía datos de depósitos, transacciones y algunas evidencias de las riquezas de Granier tanto en México como en Estados Unidos. Era información surgida de la coordinación con el gobierno de Núñez y no fruto de una indagatoria bien estructurada y mejor implementada para dar con el origen de una fortuna todavía desconocida.
AMILCAR NO FUE SECRETARIO, PERO SE DESPACHÓ
Hoy el arraigo del ex mandatario está firme y la justicia tabasqueña lo espera sin prisas. La espera ha servido para involucrar a Amilcar Sala, el falso ejidatario dueño de miles de hectáreas y cerebro financiero de los desvíos. Esta presunción tiene historia: Granier quería a Sala en Finanzas, pero no cumplía con el perfil y a sugerencia suya nombró a José Saiz Pineda. Esto crea un reto a la Procuraduría tabasqueña: como Sala no era funcionario, es necesario demostrar cómo los recursos del gobierno iban a sus cuentas para financiar proyectos inmobiliarios de lujo en terrenos campesinos. Este y otro dato están en la investigación: los hijos de Granier no aparecen en el usufructo de ese dinero. Sala lo manejaba y de él dependía hasta el alquiler de aviones.
SECUELAS DE UNA INJUSTICIA A LA FAMILIA BLAKE
Una constante en la campaña bajacaliforniana es el cambio de militantes. Del PRI al PAN y viceversa. Un caso es el de Gloria Cossío, aseguran en la cúpula priista. La viuda de Francisco Blake Mora, el ex secretario de Gobernación fallecido en el Valle de Chalco cuando acudía a una reunión de procuradores en Cuernavaca, simpatiza con Fernando Castro Trenti. Más allá de este hecho y su eventual influencia en las votaciones del domingo, hay un dato para la sorpresa: la familia de Blake Mora no había recibido los beneficios a que tenía derecho por la muerte de su marido en servicio público. Algo pasó en el gobierno de Felipe Calderón, quien le rindió homenaje menor frente a Juan Camilo Mouriño y Alonso Lujambio, pues no se hicieron los trámites de ley. Pero llegó Enrique Peña y de inmediato Miguel Ángel Osorio Chong se encargó de poner en orden pensiones y seguros. Justicia de un gobierno priista a una injusticia de un gobierno panista.
YA VIENE OTRO LIBRO, UNO MÁS, DE ANDRÉS LÓPEZ
Andrés López se ha concentrado en Tabasco. No para presionar a Arturo Núñez, con quien ha sellado un pacto de respeto, sino para estudiar y preparar su nuevo libro. Si cumple su propósito, durante los próximos dos meses el encargado de organizar Morena será Martí Batres y El Peje tendrá giras y apariciones esporádicas. Reaparecería a fines de septiembre contra la reforma energética y para formalizar la constitución del nuevo partido en octubre.
8 PAÍS
Viernes 5 de julio de 2013
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo RIVA PALACIO
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
B
Espías en conflicto
ien. Ante las revelaciones del ex técnico de la CIA, Edward Snowden, de que el gobierno de Estados Unidos había espiado la Embajada de México en Washington, la cancillería le pedirá explicaciones al Departamento de Estado, a través del embajador Eduardo Medina Mora, quien, caprichos de la geopolítica, fue director del Cisen durante el gobierno de Vicente Fox, y llevaba parte de la relación con la DEA y la CIA en el de Felipe Calderón, como procurador general. O sea, preguntará por qué espiaban a este país quien como trabajo tenía supervisar el espionaje sobre aliados y enemigos del Estado mexicano, y exigirá aclaraciones a aquellos con quienes realizó operaciones de espionaje conjunto en México. Si piensa que es absurdo o ridículo, lo es. Los países aliados, como es el caso de México y Estados Unidos, comparten información sobre temas de mutuo interés y se espían en forma permanente. Con más recursos y dinero, los estadunidenses pagaban informantes dentro del gobierno -al menos dos presidentes, Adolfo López Mateos y Luis Echeverría entran en esa categoría- para obtener información directa, o para colocar dispositivos de escucha en lugares estratégicos -el presidente José López Portillo descubrió que tenía conectada su oficina a grabadoras de la CIA-. Trabajó estrechamente con la policía política -el legendario jefe de ese departamento, Miguel Nassar Haro, era un activo de la CIA-, en el espionaje de los viejos enemigos de Washington, el bloque europeo oriental encabezado por los rusos, cubanos y chinos, principalmente, que habían hecho de México, hasta los 70, su principal base de operaciones clandestinas contra Estados Unidos. Esto no los hacía hipócritas ni cínicos. En el arte de la inteligencia, el acopio de información es fundamental para realizar análisis, diagnósticos, trazar escenarios y preparar respuestas. Ningún país que se respete carece de inteligencia civil y militar, por lo que reveló Snowden es una verdad de Perogrullo. No se sabe, sin embargo, si en el caso de México, como sí lo es con las potencias nucleares o rivales de Estados Unidos, el espionaje era aleatorio, porque no representaba una amenaza militar, o permanente. Pero la presunción que eran escuchados estaba asumida por México, y cuando llegó Arturo Sarukhán como embajador a Washington, le dieron el presupuesto para establecer protocolos de seguridad. Nadie podía entrar con móviles a la Embajada, y se instalaron chapas con dispositivos dactilares y códigos para acceder a pisos y oficinas especiales. Se instaló una línea roja gubernamental segura -la famosa red- para comunicarse directamente con el Presidente y funcionarios de alto nivel en México, además de un sistema de teleconferencia encriptado del Cisen. Cuando los temas eran extremadamente delicados, se procedía a un recurso estándar en todos los países que saben que aún la más alta tecnología puede ser vulnerada: utilizar teléfonos desechables una sola vez, y conversar y tener acuerdos caminando por las calles. El espionaje en Washington no es algo que asuste a nadie. Así como la contrainteligencia estadunidense espía a todos los países que le signifiquen algo, éstos hacen lo mismo en la capital de esa nación. En México pasa lo mismo. Los servicios de inteligencia que operan en México más afamados por su calidad y capacidad son los ingleses -MI6, y desde el sexenio pasado también el MI5, que es la contrainteligencia militar-, los rusos -con el Servicio de Seguridad Federal (FSB), y el GRU, que es la inteligencia militar exterior-, los cubanos -la Dirección de Inteligencia, que antes se le conocía como el G-2-, y los israelitas -con el Mossad y el Shin Bet, de contrainteligencia. También operan en México alemanes, canadienses, venezolanos, franceses y españoles, entre otros, quienes hacen monitoreo e intervención. La disrupción de comunicaciones telefónicas o electrónicas ni siquiera se hace in situ. Durante muchos años las orejas satelitales de la Agencia de Seguridad Nacional estuvieron en Antigua, en el Caribe anglófono, para lo que corresponde a América Latina, y las del Pentágono en el Fuerte Huachuca, en Nuevo México. La postura de la cancillería es políticamente correcta, pero impráctica. Si se envía la instrucción al embajador de que pida explicaciones o no, es irrelevante. Ni siquiera tendría que ir al Departamento de Estado para saber la respuesta. Los dos países han colaborado en esta materia desde los albores de la Guerra Fría en 1947, cuando a imagen y semejanza de la recién creada CIA, se fundó la Dirección Federal de Seguridad, que casi cuatro décadas después, se transformó en el Cisen. Espiar juntos a sus enemigos o contra ellos mismos, es parte de la vida cotidiana de la inteligencia, por lo que nadie se sorprende ni alarma. Lo demás es retórica para consumo del público, que en esta materia suele estar bastante desinformado.
El diario sin límites
Gira por Jalisco
Cumpliré compromisos de campaña: Peña Nieto Se trata de obras y acciones para elevar la calidad de vida de las familias, impulsar el desarrollo y el progreso del país, dice el Presidente
E
l presidente Enrique Peña Nieto refrendó ayer que cumplirá con todos los compromisos que asumió durante su campaña electoral rumbo a la Presidencia de la República y que arrancó en Jalisco. “Somos un gobierno, a poco más de siete meses de haber asumido su gestión y en donde asumimos distintos compromisos, nos estamos preparando y estamos trabajando en el cumplimiento de varios de ellos, porque el reto es cumplir con todos los compromisos”, afirmó de visita por el municipio de Tlaquepaque. Al encabezar la 37 edición del Premio Nacional de la Cerámica, con una bolsa de un millón 200 mil pesos en premios, recordó que en Tlaquepaque hace más de un año, luego de haber iniciado campaña a la Presidencia de la República en Jalisco, se reunió con los artesanos. “Ahí hice un compromiso, que hoy estoy honrando”. Ante artesanos mencionó que se comprometió a entregar el Premio Nacional de Cerámica personalmente y “hoy (ayer) estoy cumpliendo con ese compromiso”. Acompañado por el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, el Ejecutivo federal dijo que, tal como lo hizo con los artesanos, “refrendo la convicción y sobre todo el compromiso que tengo para cumplir con todos los compromisos que hice entonces a lo largo y ancho del territorio nacional”. Agregó que para lograr el objetivo de elevar la calidad de vida de las familias mexicanas su gobierno ha establecido cinco grandes ejes: México en Paz, México Incluyente, México con educación de calidad para todos, México próspero y México como actor con mayor responsabilidad global. Por lo anterior, el mandatario ins-
El mandatario entregó el Premio Nacional de Cerámica FOTO: NOTIMEX truyó a la Secretaría de Desarrollo por el trabajo y esfuerzo que dedican, Social (Sedesol) brindar y apoyar a los no sólo de unas cuantas horas, sino de artesanos, a fin de tener mejores for- días enteros, a veces a lograr pequemas para que proyecten su arte y sean ñas piezas artesanales», insistió. reconocidos en México y en el mundo. OFICIO EJEMPLAR Asimismo pidió a la En tanto, la directora del titular de la Sedesol, RoFondo Nacional para el sario Robles, que en conFomento de las Artesanías, mil millones de junto con otras autoridaLiliana Romero, apuntó des se construyan nuevos pesos se destinan que, en México, se estima mecanismos para romper en seguridad cada que la población de arteaño, mientras con las inercias que se han sanos asciende a 12 milloque sólo 19 establecido en apoyo a los nes de personas y de ellos mil millones artesanos del país. 70%, aproximadamente, en promoción «Es necesario darle un son mujeres. a la cultura y mayor impulso a esta acEn su oportunidad, el a los talentos tividad, el que podamos gobernador Aristóteles artísticos organizar de mejor maSandoval consideró que nera el trabajo de nuestros la cultura es el “antídoto artesanos», subrayó en el para prevenir el delito”. Centro Cultural «El Refugio», ubicaRecordó que 135 mil millones de do en la cuna de la alfarería. pesos se destinan en seguridad cada «Que su trabajo sea reconocido y año y sólo 19 mil millones en fomento que eso les permita también a nues- de promoción a la cultura y a los tatros artesanos tener mejores ingresos lentos artísticos. NOTIMEX
135
Reafirma Eruviel protección a mujeres
E
l gobernador del estado de México, Eruviel Ávila Villegas, afirmó que su gobierno se mantiene en alerta permanente para apoyar, proteger y respaldar a las mujeres, a fin de garantizar la protección de las mujeres que viven en la entidad por medio de acciones de prevención y combate, así como sanciones severas a quienes atentan contra de ellas. “Expreso todo el respaldo del gobierno estatal a nuestras mujeres, quiero que sepan que están protegidas, apoyadas, vamos a seguir velando por su seguridad. Que se escuche fuerte y claro: en el Estado de México protegemos, defendemos,
impulsamos y valoramos a nuestras queridas mujeres”, declaró. El mandatario encabezó la sesión ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Hombres y Mujeres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde, además, anunció acciones que se implementarán para reforzar la protección de las mujeres mexiquense, entre ellas, la ampliación de los mecanismos para detectar y sancionar a los servidores públicos que revictimicen a quienes han sufrido violencia o acoso sexual. REDACCIÓN
Eruviel Ávila. FOTO: ESPECIAL
PAÍS 9 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
HOJA VOLANTE Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
A
El actor Enoc Leaño. FOTO TOMADA DE FACEBOOK
El asesinato
DE VILLA, un thriller
AMÍLCAR SALAZAR
L
os misterios que hace noventa años comenzaron a tejerse en torno a la emboscada y asesinato en la ciudad de Parral, Chihuahua, del líder de la Revolución mexicana, Pancho Villa, buscarán develarse a la manera de un thriller televisivo, una vez que la cadena estadunidense Discovery estrene su programa especial: El asesinato de Villa: la conspiración. La producción de Discovery –a exhibirse en fecha aún no definida, pero presumiblemente cercana al 20 de julio, con motivo del aniversario póstumo de Villa– informa que ha puesto gran rigor histórico en su programa, pero también una gruesa lupa de investigador criminológico, toda vez que promete aportar “información clasificada y nuevas pruebas sobre el caso”.
Pero la expectativa que el estreno ha venido generando entre aficionados al cine y a la televisión radica en que si bien se trata de un documental con 60 minutos de duración, promete ser también un filme dramático y policial desarrollado por un equipo de producción, dirección y actuación predominantemente mexicano y de reconocido talento. La realización es del director mexicano, residente en París, Emilio Maillé (Rosario Tijeras y Miradas Múltiples, entre otras cintas); la producción es de Patricia Arriaga (Bizbirije y Camino a Casa, entre otras series), parte de la relatoría es de Guillermo Arriaga (Amores Perros y Babel), mientras que Pancho Villa es interpretado por el actor Enoc Leaño (Colosio y Ciudadano Buelna). El filme tuvo como locación primaria el poblado de Ayapango, Estado de México, elegido por el equipo de Discovery para recrear al Parral de 1923, donde murió el legendario líder. La producción consideró la restauración de una casona con antigüedad de un siglo, así como la creación de una réplica del vehículo donde fuera acribillado, un Dodge Brothers modelo 1922.
FOTOS: ESPECIAL
La cadena de televisión Discovery promete aportar “información clasificada y nuevas pruebas” sobre el caso, en su documental La Conspíración
Calderón que se duerme…
l ex presidente de México, Felipe Calderón (PAN), le da por cantar mal las rancheras: a modo de serenata, bajo el balcón y desde lejecitos, para que no se diga; buscando que sí se diga. Además de que manipula la guerra interna del PAN en contra de su presidente, Gustavo Madero, para lo que armó de valor a sus huestes (Cordero-Lozano-Gil…) y así conseguir desestabilizar a su dirigencia; ahora resulta que desde España lanza dardos envenenados hacia México, a cuatro días de las elecciones del 7 de julio. El miércoles 3, durante la segunda jornada de la X edición del Campus FAES, que preside otro ex presidente inolvidable, el señor José María Aznar, de España; el mexicano envió el mensaje de que su gobierno fue de tal grandeza que dejó a México rechinando de limpio en su economía y en su contenido social… y le da consejos al gobierno de España para salir de la crisis. “Creo que el gran reto de México sigue siendo ser un país de leyes (…) un país con un Estado de Derecho…” [Él mismo tuvo seis años para hacer este un país de leyes en donde predominara el Estado de Derecho… ¿por qué no lo hizo?] Y, naturalmente en su personalidad particular hizo un gran “elogio en boca propia” de su gestión como presidente en México, alegando que él, como presidente, “enfrentó con éxito la crisis económica del 2009 porque apostó por la productividad (como) el Programa Oportunidades, los programas de empleos temporales, la reforma de las pensiones, los avances en infraestructuras y la inversión en educación”. [Esto hace que el país de Calderón sea ejemplo a seguir por España]. “Las claves estuvieron no sólo en enfrentar con fuerza y firmeza la crisis, expandiendo y luego contrayendo (sic), aportando competitividad (y que defendió las medidas de ajuste con) el cierre de la eléctrica Luz y Fuerza del Centro, cuyo funcionamiento era una cosa caótica y brutal (…) Ningún presidente había podido con la encomienda de cerrarla, y se hizo, a un costo muy alto, y un ahorro sustancial de finanzas públicas: ahora se habla de México como un gran país”, dijo. O sea, que la herencia política, económica, financiera y social del PAN hacen que el gobierno de Enrique Peña Nieto (PRI) disfrute de una estabilidad “insospechada”. [¿No tiene esto un sentido electoral?] Naturalmente no le dijo a los incautos muchachos provenientes de diferentes países, que acudieron al evento Una nueva relación atlántica, que durante su gobierno el número de pobres aumentó de forma desproporcionada (52 millones; 14 millones de éstos en miseria), que la educación en México está en niveles de inframundo, que los movimientos sociales se contrajeron, que se enriqueció a unos cuantos y muchos otros viven de las remesas que llegan de los trabajadores marginados y expulsados hacia EU. Tampoco dijo ese día que en seis años triplicó su patrimonio, que pasó de 7.4 millones de pesos al inicio de su sexenio a 17.8 millones de pesos, con un sueldo mensual de 147 mil 134 pesos y un bono de salida de 3 millones 716 mil pesitos, con lo que pudo comprar, por ejemplo, en 2007 un terreno de 9 mil 805 metros cuadrados con valor de 100 mil pesos, o sea 10.1 pesos el metro cuadrado y en 2008 otro de 12,477 metros cuadrados en 130 mil pesos, que es decir a 10.41 el metro cuadrado según su declaración patrimonial (v. El Universal 30 de junio 2013). Tampoco dijo ahí que durante su gestión murieron más de 70 mil mexicanos sin que operara su “Estado de Derecho”. En fin, que según el ex presidente Cruel, vivimos en el país de las maravillas, gracias a él y sólo a él, panista como es.
•••
“No me tientes, porque si nos tentamos, no nos podremos olvidar” (Mario Benedetti)
SOCIEDAD
El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES
urdiales@prodigy.net.mx
The TV is walking dead?
VIVIDTV A CALENTAR EL MERCADO
A la creciente oferta de sistemas de video bajo demanda tipo TotalPlay, Claro, Netflix, Vudu o el reciente TV Anywhere, se suma VividTV de Vivid Entertaiment que abre oficinas de representación en el país para comercialización a nivel local. Dato singular: VividTV ofrece su exclusiva series para adultos “SuperXXXHeroes” parodias ardientes de “Iron Man XXX” “Superman vs Spider Man XXX” y todo tipo entretenimiento XXX y hasta casting para interesad@s ofrecen en su sitio.
PEQUEÑA DEMONIO
Vaya revuelo que ha causado la pequeña Aaralyn O´Neil en el programa “America´s Got Talent”. Una niña de 6 años de edad quien junto con su hermano Izzi de 9 participaron en la modalidad de canto. La niña es auténticamente una princesita, dulce y rosa; él un incipiente baterista. Sólo hay que escuchar como canta black metal esta criatura. A los propios jurados se les pusieron los pelos de punta y la interrumpieron para que no se desgarrara la garganta. Ella explicó que así canta y que no le causa problema. El episodio, por si lo quiere ver, pero sobre todo oír búsquelo en YouTube.
IPHONE COMO AUTO
Apple está por lanzar un agresivo programa de re-compra y venta de nuevas versiones del popular teléfono, objeto de deseo tan extendido que ahora piensan recibir modelos 4 y 4S que estén funcionando correctamente, hasta en 200 dólares a cambio de uno nuevo. Así que como si se tratase de un vehículo, los clientes urgidos por lo más nuevo, grande, delgado y potente, podrán llevar su iPhone usado y bien cuidado para que se los valúen y tomen a cuenta. No nos emocionemos que ésto comenzará en mercados desarrollados y, los lotes de “seminuevos” serán destinados a mercados emergentes como el nuestro. Región 4 que consolidan con estrategias como esta.
FOTO: ESPECIAL
E
l crecimiento sostenido que en Estados Unidos y México está teniendo la televisión de paga, encuentra cada día más argumentos que hacen pensar si una concesión para televisión abierta aún tiene el valor que durante décadas le hemos atribuido. Lo mismo allá que aquí con las licitaciones que están por venir. Recientes mediciones de audiencias norteamericanas que gozan de credibilidad, arrojan que entre programas y series de televisión libreteados, es decir, que no son de talentos ni de concursos o deportivos, los dos grandes triunfadores de la temporada 2012-2013 fueron: “The Walking Dead” (raiting promedio 7.5%) y “The Big Bang Theory” (7.2%). La exitosa serie de los muertos mordelones ocupó el segundo sitio general, solo superada por el “Sunday Night Football”. AMC produce “The Walking Dead” y también “Mad Men” y “Breaking Bad”. ¿Vale la pena buscar una concesión de televisión abierta o mejor invertir en buenas producciones de todo género? El alcance y poder de una señal nacional sigue siendo enorme, pero el crecimiento en las mismas variables de cableros y productoras abre un panorama enorme en el sector.
Después de una decisión adoptada por la SEP en la recta final del curso, unos dos millones de estudiantes reciben hoy su certificado de primaria GABRIELA RIVERA
E
ste viernes unos dos millones de estudiantes de sexto grado de primaria recibirán un certificado producto de una decisión tomada hace tres meses por la SEP, con la cual puso fin a uno de los acuerdos del SNTE con la administración panista de Felipe Calderón. En 2011 y en el marco de la Alianza por la Calidad en la Educación, Fernando González, entonces subsecretario de Educación y yerno de la ex lideresa magisterial Elba Esther Gordillo, firmó el acuerdo 648 que sustituyó el tradicional certificado por una Cartilla de Evaluación que sería entregada al concluir la secundaria. Esta disposición entró en vigor en agosto de 2012 para el ciclo escolar que hoy concluye, con la aprobación del gobierno de Felipe Calderón y de la ex dirigente magisterial. Los cambios en el sistema de evaluación y certificación iniciaron en la recta final de la administración pasada, pero forman parte de una reforma que se planteó en 2004, en los primeros años de la alternancia en el poder. El proceso de reforma inició ese mismo año en preescolar, en 2006 en secundaria y entre 2009 y 2011 en primaria. En este último nivel educativo la reforma curricular se implementó de forma gradual, combinando fases de prueba del nuevo currículum con fases de generalización a la totalidad de las escuelas primarias del país. El objetivo final era articular la primaria con el último año de preescolar y
Concluye ciclo escolar 2012-2013
Libran escuelas
cambios en política educativa
Educación Básica de la SEP, dio resel primero de secundaria. Esta transformación, se dijo en puesta: “se decide retomar la emisión aquel momento, daría rumbo y senti- del certificado de primaria en tanto do a las acciones de política educativa se logra el proceso de articulación en las siguientes décadas. En ese mar- de la educación básica. En un acto de co se inscriben los criterios de eva- justicia y equidad es preciso otorgar luación y certificación adoptados al dicho certificado a quienes concluyen inicio del ciclo escolar 2012-2013. No este nivel educativo, puesto que para obstante, en marzo pasado, el nue- muchos sigue siendo el único nivel vo gobierno determinó modificar el que pueden cursar”. La funcionaria recordó que la proacuerdo 648 para retomar la emisión porción de alumnos desertores del certificado de primaria. aumenta en las zonas marLa propuesta de reguDe cada ginadas, rurales o indílación enviada ese mes genas, por lo cual es para su revisión a la necesario que cuenComisión Federal niños que ingresan a la ten con el certificade Mejora Reguprimaria, sólo 88 la concluyen do de primaria. latoria (Cofemer) De éstos, Ante esta derecibió críticas de cisión, que la SEP la Confederación promulgó enabril Patronal de la Rese inscriben en la secundaria, pasado,docentes, dipública Mexicana pero sólo 65 culminan rectivos y personal ad(Coparmex). este nivel educativo ministrativo debieron En un comentario FUENTE: SEP ajustar sus procesos para enviado a la Cofemer y poder emitir el certificado. firmado por Xóchitl Lagarda, Para la directora de la primaria presidenta de la Comisión Nacional de Educación, el organismo empre- Constitución de 1917, María de Loursarial manifestó su preocupación de des Jiménez, el cambio en la forma de que las modificaciones de la SEP es- evaluar causó incertidumbre. “Tuvituvieran orientadas en un sentido de mos un plan A y plan B, como estaoportunidad política y no por razones ba la incertidumbre se trabajó para pedagógicas; pero además por la falta tener el certificado y para emitir las de apertura y transparencia durante cartillas de evaluación”. el proceso, y también los costos adiA pesar de los cambios de último cionales que implicaría la medida momento, las profesoras coincidietanto para las escuelas privadas como ron en que esta forma de evaluación para el Estado. permite reconocer el esfuerzo de los Alba Martínez, subsecretaria de niños durante seis años.
100 83
12 SOCIEDAD
SALUD 24/7 Sara ATRI*
@Salud24_7 salud24-7@hotmail.com
Carbohidratos, ¿amigos o enemigos?
C
onstantemente escuchamos que con sólo suprimir los carbohidratos de la dieta adelgazamos, que son poco recomendables para la salud, incluso de dietas como la del Dr. Atkins, que casi los erradican. Pero, en realidad, ¿qué tan malos son los carbohidratos? ¿Será que nuestro organismo no los necesita para funcionar correctamente? ¿Podemos dejar de consumirlos sin sufrir consecuencias? La respuesta resulta más compleja de lo que parece. Los carbohidratos son indispensables pues son utilizados como fuente principal de energía por nuestro cuerpo. Al entrar al organismo, son convertidos en glucosa que se convierte en energía inmediata, aunque también se almacenan en hígado y músculos para utilizarse en periodos de ayuno (una especie de reserva para tiempos de hambre). Al eliminar los hidratos de carbono completamente de la dieta, recurrimos a la grasa para obtener energía, por lo tanto bajamos de peso. Sin embargo, nuestro cerebro no puede desempeñarse a partir de este tipo de energía pues necesita forzosamente de la glucosa para funcionar. Consecuentemente, las personas que realizan estas dietas de cero-carbohidratos comienzan a sentirse cansadas y enojadas. Estudios recientes reportan que el mantenerse en dieta baja o libre de hidratos de carbono por periodos prolongados, incrementa el riesgo de muerte hasta en 30%. Esto sucede como resultado de la baja ingesta de fibra, vitaminas y minerales (los cuales provienen de los mismos alimentos que los hidratos de carbono) y al elevado consumo de proteínas y grasas saturadas (con las cuales solemos reemplazar a los carbohidratos en un afán de llenarnos). Entonces, ¿podríamos decir que los carbohidratos son buenos? Sí, pero lo importante es elegirlos correctamente y, como siempre, hallar un equilibrio. Sabemos que los alimentos que incluyen carbohidratos son granos, cereales, panes y pastas, mas no hay que olvidar que las frutas, verduras y los lácteos también los contienen. Debemos preferir cereales integrales, frutas y verduras pues su cantidad de fibra retrasa el tiempo de absorción y entonces disminuye los picos de glucosa en nuestro cuerpo (lo anterior, importantísimo para regular niveles de glucosa en diabéticos). Además, poseen mayores grados de vitaminas y minerales. Al elegir alimentos empacados, comencemos por leer las etiquetas: el pan integral debe contener al menos 3 gramos de fibra en cada rebanada y el cereal al menos 5 gramos de fibra por porción. No obstante, los hidratos de carbono también pueden ser dañinos, ya que llegan a ser tan adictivos como el alcohol y la cocaína pues estimulan precisamente la misma zona del cerebro. Cuando estamos acostumbrados a consumir grandes cantidades de alimentos que los contienen, necesitamos ingerirlos constantemente (y a veces compulsivamente), ya que al descender los niveles de glucosa en la sangre deseamos más. Mi recomendación es no temer a los carbohidratos pero sí tenerles respeto y ser inteligentes en su ingesta. Si usted quiere bajar de peso, enfóquese en las porciones y en la calidad de carbohidratos que esta consumiendo. Si incrementa su consumo de frutas y verduras, al tiempo que disminuye el de panes, galletas, papas, pasteles, tortillas, arroz y pastas, notará un cambio en su peso. Si elimina de tajo los carbohidratos, su cuerpo lo resentirá. Si los deja y posteriormente retoma, los kilos perdidos regresarán y muy rápido. Por ello, es cuestión de prudencia, cálculo y balance. Añade vida a tu nutrición.
Viernes 5 de julio de 2013
El diario sin límites
Presa El Hurtado
Responsables de ecocidio pueden alcanzar fianza JUAN LUIS RAMOS
L
a pena para los responsables del derrame de melaza en la presa El Hurtado, en Jalisco, puede ser de uno a nueve años de prisión, aunque con derecho a fianza, según lo establece el artículo 416 del código penal. El abogado Gabriel Calvillo, uno de los precursores de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental, explicó a 24 HORAS que el artículo 194 de dicho código establece que «la única razón por la que no se alcanzaría fianza es si se afectara un área natural protegida», que no es el caso de la presa de Jalisco, según confirmó personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). La noche del miércoles el Ayuntamiento de Tlajomulco señaló a Jesús García Villaseñor y Roberto Uribe Cortez como los presuntos responsables del derrame que provocó la muerte de 500 toneladas de peces. Esto, no obstante que unas horas y a una pregunta de este diario el alcalde Ismael del Toro declinó dar los nombres con el argumento de que había una investigación en curso. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Semadet) de Jalisco, Magdalena Ruiz, aclaró en entrevista telefónica que la dependencia a su cargo, en conjunto con otras instancias estatales y federales, integra un expediente para sustentar las denuncias penal y administrativa en contra de los presuntos responsables del ecocidio. Aunque la funcionaria se reservó los nombres de los implicados hasta concluir la investigación, dijo que además de la multa por 1.5 millones de pesos impuesta por el Ayuntamiento de Tlajomulco, el gobierno estatal impondrá otra por un monto
El código penal federal establece penas de uno a nueve años por el delito de daño ambiental
Personal de los tres niveles de gobierno continúa las labores de limpieza. FOTO: EFE similar, a la que se sumarán la sanción económica y la reparación del daño que deberá imponer la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El abogado Gabriel Calvillo subrayó que al tratarse de una presa federal es la Conagua la instancia responsable de determinar la sanción administrativa a los responsables, la cual consiste en la reparación del daño. Además de las penas económicas por parte de los tres órdenes de gobierno, los pescadores, habitantes y trabajadores de la zona pueden presentar una demanda ante un juez civil contra los responsables del desastre ecológico por daños y perjuicios ocasionados, agregó Calvillo.
SEÑALAN A TLAJOMULCO
De acuerdo con la Semadet, el Ayuntamiento de Tlajomulco fue informado desde el 25 de junio de la presencia de melaza en un arroyo que desembo-
ca en la presa El Hurtado; al respecto, el alcalde aseguró que recibió la denuncia el fin de semana pasado. Esta semana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos abrió una investigación de oficio por posibles omisiones de parte de las autoridades en el desastre ambiental. Sobre este punto, Gabriel Calvillo mencionó que con base en el artículo 117 del código penal todo servidor público que tenga conocimiento de un posible delito ambiental está obligado a denunciarlo de forma inmediata. «Si las autoridades supieron del riesgo del derrame y no hicieron nada, esa omisión violó el derecho humano a garantizar un medio ambiente sano, plasmado en la Constitución, lo que conduciría a que la CNDH emita una recomendación para que, además de garantizar el reparo del daño ambiental, se inicie un proceso de responsabilidad contra los implicados».
El Popo exhala, otra vez; ceniza llega al DF
L
a Ciudad de México resintió este jueves el incremento en la actividad del Popocatépetl con la caída de ceniza en al menos ocho delegaciones, que incluso afectó las operaciones de la terminal aérea capitalina. Tras las más de 90 erupciones que registró el Popocatépetl entre el miércoles y jueves, las oficinas de Protección Civil de Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México y el Distrito Federal se declararon en monitoreo y alerta constantes. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) llamó a las autoridades de dichas entidades a mantener sus procedimientos preventivos y a la población a estar atenta de la información oficial que se difunda. Las exhalaciones provocaron la caída de ceniza en Morelos y el Estado de México. En la capital del país la ce-
niza alcanzó a las delegaciones Xochimilco y Milpa Alta, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Tlalpan, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Coyoacán. La calidad del aire en la capital se mantuvo como regular durante la tarde de ayer. El aumento en la actividad del volcán provoco el cambio de operaciones de aerolíneas y la suspensión de 47 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ya por la tarde las actividades se reportaban como normales. En el Estado de México los municipios en los que se detectó la caída de ceniza fueron Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Amecameca, Atlautla, Ecatzingo y Ozumba. Hasta la tarde de ayer, autoridades de protección civil mantenían la alerta volcánica en Amarillo Fase 2.
El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
GLOBAL
LA REVOLUCIÓN
EGIPTO
Benjamin Netanyahu, Llamado al silencio. FOTO: EFE
Adli Mansur tras asumir como presidente interino. FOTO: AP
Abdel Fatah Sissi conversó con el jefe del Pentágono
FOTO: EFE
Acotan el poder de los Hermanos Musulmanes
Egipto vive transición en calma
E
L CAIRO. Egipto amaneció con Adli Mansur como presidente interino del gobierno de coalición, con el presidente constitucional Mohamed Mursi confinado en el Ministerio de la Defensa, dos líderes de la Hermandad Musulmana bajo arresto, mientras millones de ciudadanos retornaban a sus trabajos, escuelas y actividades cotidianas. Veinticuatro horas después de vencido el ultimátum del Ejército contra Mursi, el país árabe parecía retornar a una calma que hacía dudar si ahí hubo un golpe de Estado o si comienza una revolución atípica. El paradero del depuesto presidente Mohamed Mursi aún es incierto, algunas fuentes afirman que permanece en el interior del Ministerio de Defensa, acusado de “insulto al poder judicial”, por insistir en permanecer en su cargo durante los últimos minutos del ultimátum que le impuso, a nombre del Ejército, el general Abdel Fatah al Sissi. La fiscalía egipcia formula cargos contra los Hermanos Musulmanes por utilizar fuerza letal, específicamente disparar contra civiles, cuando intentaban defender sus instalaciones. Hoy están bajo arresto los dirigentes de esa agrupación: Mohamed el Beltagui y Mohamed Mahdi Akef, Sobhi Saleh, además de Saad el Kathatni presidente del partido Libertad y Justicia. Mientras, los ciudadanos comentaban el discurso del presidente interino del gobierno de coalición, Adli Mansur -quien presidía hasta ayer el Tribunal Constitucional Supremo-. Su llamado a gobernar para toda la sociedad -incluida la Hermandad- en un gobierno interino de coalición fue muy bien aceptado. “La Hermandad es parte del pueblo y están invitados a tomar parte en la construcción del país, nadie será excluido”, señaló Mansur. Aunque para algunos su promesa de “mantener la Constitución” no fue clara, pues la Carta Magna egipcia se ratificó en la gestión de
relación bilateral y hoy parece confirmarse pese a la confusión reinante.
Israel calla, los vecinos árabes se congratulan y el Pentágono habla por Estados Unidos.
FACTOR ISRAEL
Sin embargo, en torno al relevo político en Egipto la única reacción que se conoció desde Israel fue el llamado “al silencio” del primer ministro Benjamín Netanyahu. En una instrucción a sus ministros les hizo saber que no debían manifestarse sobre los acontecimientos en el estratégico y vecino país. “Es un asunto interno de Egipto, muy sensible y por lo tanto seguimos de cerca pero no tenemos intención de intervenir o comentar al respecto”, habría manifestado. Se prevé que la relación bilateral se decida por la actitud del presidente interino Adli Mansur hacia Cisjordania y Gaza. Sin embargo, la acotación de los Hermanos Musulmanes es un aliento para Israel, que ve a ese grupo como su enemigo por el apoyo que da a Hamas. No molesta pues a Israel el relevo de Mursi por Mansur, y confía en que Washington acote el campo de maniobra política del Ejército a tareas de seguridad.
La revuelta ciudadana transforma el escenario regional FOTO: AP
INVIERNO ECONÓMICO LA situación económica que sacó a los egipcios a la calle en la época de Mubarak se agravó en el régimen de Mohamed Morsi. El déficit fiscal se duplicó, la deuda pública alcanzó el 86% y las divisas se agotaron. Los egipcios carecen de productos de primera necesidad porque ante la falta de inversión para producirlos en el país se importan a precios excesivos. El 25% de la población vive con apenas un dólar y el desempleo aumenta. Los ingresos por turismo cayeron por dos razones: Mursi pero fue criticada porque fracasó en proteger los derechos de las mujeres y las minorías y fue suspendida por el ejército la noche del viernes.
EL FACTOR EU
Estados Unidos, el país con más influencia en Egipto desde hace más de medio siglo, tuvo dos expresiones
EL ROL DEL EJÉRCITO
la inseguridad, debido a los ataques de grupos en la frontera con Sudán y en las zonas turísticas y el efecto negativo de la crisis europea en 2012, que es su primer sector de visitantes, seguido del estadunidense y asiático. Mursi no logró concretar un préstamo con el FMI, por cuatro mil 800 millones de dólares que acabaría con los subsidios del pan o el petróleo. Con Mursi, los egipcios tampoco tuvieron pan, a pesar de las sustanciosas donaciones de estados como Arabia Saudí.
hacia el relevo político en ese país. La noche del miércoles, el presidente estadunidense, Barack Obama, expresó su preocupación por el derrocamiento de Mursi y pidió a los militares que devuelvan la autoridad “a un gobierno civil elegido democráticamente” tan pronto como sea posible. De forma simultánea, dispuso que
el secretario de Defensa, Chuck Hagel conversara por teléfono con el hombre egipcio, el general Abdel Fatah al Sissi. El contenido de la plática es secreto, aunque se sabe que el militar árabe se comprometió a acompañar el actual proceso político de forma pacífica. La influencia del Pentágono en Egipto ha sido determinante en la
El regreso de las fuerzas armadas al primer plano de la política egipcia no es, necesariamente, una mala noticia para EU. Los militares egipcios están muy vinculados a sus colegas estadunidenses, de quienes reciben dinero, formación e información. Tanta es la proximidad entre ambas instituciones que cuesta creer que el Ejército egipcio actuara sin conocimiento del Pentágono. De hecho, fuentes oficiales citadas este miércoles por la agencia AP informaron que los militares egipcios han ofrecido garantías a los mandos del Pentágono de que no están interesados en gobernar su país por un largo tiempo y que se mantendrán al frente únicamente lo necesario para organizar una transición hacia un nuevo presidente elegido democráticamente. REDACCIÓN
14 GLOBAL
B
ERLÍN.- El impacto en las relaciones internacionales por las revelaciones del ex empleado de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Edward Snowden, con respecto al espionaje que realizan agencias estadunidenses sobre ciudadanos, misiones diplomáticas y funcionarios de distinto nivel, alcanzó ya el nivel de una crisis diplomática global. Así se confirmó luego que autoridades de países europeos impidieran el sobrevuelo o aterrizaje del avión del mandatario boliviano, Evo Morales, a su paso por su territorio ante la sospecha de que Snowden viajara a bordo. Bolivia acusó a Estados Unidos de ordenar a Europa paralizar el vuelo de Morales y calificó el acto de “agresión”, pero Francia, Portugal y España, principales implicados en la discordia, negaron haber bloqueado su espacio aéreo. Esa afirmación fue respaldada por los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyos miembros denunciaron la presión de Estados Unidos sobre Europa. Aún frescas las reacciones por la negativa de los gobiernos de Italia, Francia y Portugal para que el avión del mandatario de Bolivia aterrizara en sus aeropuertos para repostar en su camino al país andino, cruzan explicaciones que sólo constatan la dimensión de la incertidumbre diplomática. La aeronave presidencial aterrizó de emergencia el miércoles en Viena y Morales permaneció en el aeropuerto de ese país unas 14 horas. Antes de despegar de Viena, el presidente boliviano negó que Snowden, acusado de espionaje por filtrar informaciones sobre el control de registros telefónicos y tráfico de internet que realiza Estados Unidos, viajara en la aeronave presidencial. La tarde del miércoles, el avión aterrizó en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria, en España, y tras una escala de poco más de una hora para repostar combustible, en la que Morales no se dejó ver, prosiguió su vuelo a territorio sudamericano Los países europeos implicados desmintieron la versión del gobierno de Bolivia sobre la negativa para que el avión del presidente pudiera reabastecerse de combustible. El portavoz del gobierno francés, Najat Vallaud-Belkacem, aseguró que el vuelo fue autorizado, aunque no aclaró si efectivamente hubo prohibición en un primer momento. En un comunicado, la cancillería portuguesa explicó que se permitió el vuelo, pero no la
Viernes 5 de julio de 2013
El diario sin límites
El incidente contra el presidente de Bolivia reactivó el malestar
El efecto Snowden en la crisis diplomática global América Latina revisa su relación con Europa y presiona a Washington para que explique el alcance de su vigilancia. Se desconoce paradero del fugitivo
La revelación de la vigilancia secreta generó gran apoyo al ex analista. FOTO: EFE
EL BIG BROTHER FRANCÉS PARÍS. Francia dispone, como Estados Unidos, del sistema Prism, dispositivo de espionaje a gran escala de telecomunicaciones, y los políticos galos lo saben, pero la regla es el secreto, reveló ayer el periódico Le Monde. Las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje generalizado que lleva a cabo Estados Unidos generó un coro de indignación en Europa, pero Francia apenas protestó por dos razones: “porque ya lo sabía y porque hace lo mismo”, afirmó el diario El rotativo de mayor circulación en Francia se dijo capaz de demostrar que, de manera clandestina, la totalidad de las comuescala en Lisboa, por unos problemas técnicos sin especificar. A su vez, el ministro del Exterior español, José Manuel García-Margallo, afirmó que España no prohibió al presidente boliviano aterrizar en el país ibérico y que tampoco es verdad que solicitase registrar el avión. Ayer
la embajada de Francia en Bolivia informó en un comunicado de prensa que el ministro de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, se comunicó con su par de Bolivia, David Choquehuanca, y le ofreció una disculpa por el “contratiempo”. Y mientras se daban esas expli-
caciones, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaba que evalúa la relación con España. El mandatario a su llegada al aeropuerto Simón Bolívar luego de una gira de tres días que realizó por Rusia y Bielorrusia. Sin dar detalles de lo que implicará la revisión de las relacio-
EUROPA SE ENDURECE
Por su parte, el gobierno alemán decidió enviar a su ministro del Interior, Hans Peter Friedrich, a Estados Unidos para que reciba en persona las explicaciones de la administración estadunidense sobre su polémico programa de espionaje. Friedrich viajará a Washington a finales de la próxima semana para reunirse con responsables del Gobierno de EU. La canciller alemana, Angela Merkel, confirmó que habló por teléfono con el presidente estadunidense, Barack Obama, y que éste le garantizó que “se toma muy en serio las preocupaciones y las objeciones” de sus aliados. La Casa Blanca informó anoche de que ambos mandatarios acordaron celebrar reuniones de alto nivel para abordar “en detalle” el denunciado espionaje de Washington. Pero la oposición socialdemócrata instó a Merkel a “no contentarse” con una llamada de teléfono, criticó que dejara la cuestión en manos de “funcionarios sin rostro” y pidió que las conversaciones con EU se mantengan como mínimo a nivel ministerial. “Tal transferencia de datos sólo es posible si se comparte el parecer respecto a los derechos cívicos”, apuntó el vicepresidente del Partido Liberal (FDP), Christian Lindner al diario Die Welt Los países europeos acordaron que las planeadas conversaciones sobre libre comercio con Estados Unidos comiencen paralelamente a las discusiones sobre el espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional. Las conversaciones comerciales deberán comenzar la semana próxima.
EL MENSAJE DE VALLS
El ministro del Interior francés Manuel Valls protagonizó un hecho inédito en las relaciones franco-estadunidenses. Invitado de honor en la fiesta que ofreció el embajador de EU, Charles Rivkin, con motivo del Día de la Independencia de su país, denunció el espionaje de Washington. Valls dijo que la exigencia del presidente Francois Hollande de explicaciones claras sobre los reportes del presunto espionaje estadunidense está justificada, “porque esas prácticas, si se comprueban, no tienen cabida entre aliados y socios”. AGENCIAS
KERRY ACERCA A ISRAELÍES Y PALESTINOS
REABRE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD
RAMALA, Cisjordania. A cinco años de que se
FOTO: AP
NUEVA YORK.- Ayer abrió de nuevo al público la isla de la Estatua de la Libertad tras ocho meses de permanecer cerrada por los daños que sufrió su infraestructura por el huracán Sandy que azotó la costa este de Estados Unidos. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, presidió la reapertura de uno de los símbolos más representativos de Nueva York, y de Estados Unidos, que coincidió con la conmemoración del Día de la Independencia.
nicaciones, en teléfonos y computadoras, de los franceses son espiadas por la Dirección General de Seguridad Exterior (DGSE). Este dispositivo es muy útil para luchar contra el terrorismo, pues «permite espiar a cualquier persona, en cualquier momento», apuntó el periódico, sin embargo indicó que “este Big Brother francés es clandestino e ilegal”, pues “oficialmente no existe”. El régimen jurídico de las interceptaciones de seguridad prohíbe la puesta en ejecución por los servicios de inteligencia de un procedimiento tal como Prism, asegura la Comisión Nacional de la Informática y las Libertades (CNIL), citada por el diario.
nes con España, el gobernante venezolano dijo que tomó esa determinación en rechazo a la decisión de las autoridades españolas de “pretender revisar el avión de un presidente suramericano.
suspendieran las negociaciones entre Israel y los palestinos (en 2008), la mediación del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, parece que logrará la reanudación del diálogo en un plazo de seis a nueve meses. Los palestinos esperan crear un estado independiente en Cisjordania, el este de Jerusalén y la Franja de Gaza, territorios capturados por Israel en la guerra de 1967. Israel no se compromete a volver a sus fronteras de 1967 pero acepta el diálogo. Las negociaciones estarían basadas en el discurso de mayo del 2011 del presidente Barack Obama.
Ese discurso pidió una frontera basada en la de 1967, con modificaciones de “intercambios de territorio” mutuamente acordadas, y pidió a los palestinos reconocer a Israel como patria de los judíos. Los palestinos han exigido que Israel cese de construir asentamientos judíos en Cisjordania y el este de Jerusalén antes de iniciar las negociaciones. Además, piden que la frontera de Israel con un estado palestino se base en la existente en 1967. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dice que las negociaciones deberían ser sin condiciones. EFE
GLOBAL 15 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
Inédito en la historia de la V República Francesa
Rechazan las cuentas de gastos de Nicolás Sarkozy
P
ARIS. Por primera vez en la historia de la Quinta República Francesa, instaurada en 1958, el Consejo Constitucional francés rechazó las cuentas de gastos producidos en la campaña electoral de Nicolás Sarkozy para su reelección como presidente de Francia en 2012, de la que salió derrotado. En reacción, el ex presidente renunció “inmediatamente” a su cargo como ex jefe de Estado en el Consejo Constitucional de Francia. Según el Consejo Constitucional, Sarkozy gastó en esa campaña casi 23.1 millones de euros frente al techo de gasto autorizado de 22 millones 509 mil euros, y con su dictamen pierde el derecho de reembolso de 47.5 % de esa suma por las irregularidades. La decisión del Consejo impedirá que el Estado reembolse al ex candidato de la conservadora UMP unos 10 millones de euros. Esa merma en sus recursos aumentará las dificultades financieras de la organización, pues ya hizo públicos sus apuros económicos. A través de un comunicado, el alto órgano judicial se alineó con la decisión de la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña y de Financiación Política, que ya había rechazado en 2012 la contabilidad presentada por Sarkozy. Los llamados “sabios” del Constitucional entienden que Sarkozy cargó al Estado y a su partido -la Unión por un Movimiento Popular (UMP)- parte de los gastos propios de su campaña, como reuniones preparatorias, desplazamientos, sondeos electorales y la publicación de panfletos políticos. Entre esos sobrecostos que no se reflejan en la contabilidad de Sarkozy destaca el gran mitin que el entonces presidente en ejercicio dio en marzo de 2012 y ante unos 50 mil simpatizantes de su partido en Villepinte,
En su campaña por la reelección superó el límite de presupuesto. Por el dictamen, su partido no recibirá reembolso por 10 millones de euros
Renan Calheiros. FOTO: ESPECIAL
Escándalo por excesos de legisladores en Brasil
B
El ex presidente francés está consciente de la gravedad de la situación. FOTO: EFE a las afueras de París. Ese baño de masas tuvo un costo de unos tres millones de euros, de los que Sarkozy cargó la mitad a su partido, con el argumento de que la formación había celebrado una reunión en ese lugar por la mañana. La autoridad tampoco aceptó que los mítines que el entonces presidente ofreció en Toulon, en diciembre de 2011, y en Fessenheim, en febrero de 2012, queden fuera de la contabilidad oficial bajo el argumento de que Sarkozy no había anunciado aún su candidatura de manera oficial. EFE
LA DIMISIÓN Después de que el Consejo Constitucional rechazara las cuentas de su campaña electoral de 2012, el ex presidente francés Nicolás Sarkozy renunció “inmediatamente” a su cargo como ex jefe de Estado en el Consejo Constitucional. En un comunicado señaló que de esa forma espera recuperar su “libertad de palabra” ante “la gravedad de la situación y las consecuencias” del dictamen.
A través de un comunicado, ese alto órgano judicial se alineó con la decisión de la Comisión Nacional de Cuentas de Campaña y de Financiación Política, que ya había rechazado en 2012 la contabilidad presentada por Sarkozy. Por su parte, el ex primer ministro conservador Francois Fillon llamó a su “familia polìtica” a “asumir de forma solidaria las consecuencias financieras”
El Rey de España derrochó su herencia
M
ADRID. La investigación sobre el pago de impuestos de la Casa del Rey, confirmó ayer que los dos millones de euros que Juan Carlos II de España recibió como herencia de su padre ya no existen. En una respuesta insospechada, la oficina real (la Zarzuela) aseguró que el monarca se gastó ese capital en “pagar deudas y obligaciones de los condes de Barcelona” y que desde 1995 “no tiene cuentas en el extranjero”. La respuesta de la oficina del Rey agrega que tiene “la convicción” de que se pagaron, pero no encuentra los documentos para demostrarlo. “No se conserva un solo papel”, refiere el diario madrileño El País.
Esta pesquisa tuvo por origen la orden del Juez Castro que investiga los casos de presunto tráfico de influencias y triangulación de capitales. En la anterior petición del magistrado a Hacienda, hubo un error al atribuirle erróneamente a la infanta Cristina la propiedad de 13 fincas. Luego se confirmó que ella nunca tuvo en su poder esos inmuebles. A partir de esa búsqueda de bienes y cuentas de la monarquía española, la Casa del Rey pidió que nadie piense en “agujeros negros” o conspiraciones más allá de un error. La información que ayer divulgó la prensa sobre las finanzas reales también gira en torno al debate de la Ley de Transparencia. En abril pasado se
anunció que, por primera vez, la Casa del Rey rendirá cuentas públicas de todos sus gastos. Una vez que entre en vigor la Ley de Transparencia, la Zarzuela presentará una cuenta detallada de cómo ha ejecutado su presupuesto y esa información estará a disposición de los ciudadanos. Para muchos, esa nueva facultad de la ley permitirá conocer cuánto cuestan los banquetes que organiza la Casa del Rey en el Palacio Real, su costo, así como el presupuesto que se destina al pago del gasto de servicios de calefacción, jardinería o desplazamientos. También se buscaba conocer el monto que Juan Carlos II asigna a la Reina Sofía, la princesa de Asturias y a las infantas. REDACCIÓN
RASILIA. Los presidentes de las dos cámaras legislativas de Brasil están en el centro de un escándalo por emplear los aviones de la Fuerza Aérea en viajes personales. Esta cuestión se revela justo después de que millones de ciudadanos protagonizaron dos semanas de protestas por el mal uso de los recursos públicos. El diario Folha de S. Paulo publicó ayer que el presidente del Senado, Renan Calheiros, utilizó un vuelo militar para viajar el 15 de junio a Trancoso, una playa en el estado de Bahía, para el matrimonio de la hija de otro senador, y al día siguiente para trasladarse a Brasilia. Calheiros dijo que tiene derede dólares pagó cho al uso el presidente de de transla Cámara Baja porte ofipara suavizar el cial “por escándalo ser jefe de un poder”. En tanto, esta semana, el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves, se vio envuelto en un caso similar al utilizar un avión de la Fuerza Aérea para trasladarse a Río de Janeiro desde la ciudad nororiental de Natal con su novia y familiares de ella para presenciar la final de la Copa de las Confederaciones. Alves reconoció que se «equivocó» al utilizar el avión militar para un viaje personal y el miércoles depositó nueve mil 700 reales (cuatro mil 409 dólares) para restituir el costo del vuelo. No obstante, defendió que el vuelo oficial se justificó porque tenía una reunión de trabajo con el alcalde de Río de Janeiro. AP
4,409
16 A BORDO El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
un mejor manejo gracias al uso del aluminio para su construcción. Para 1992 Chevrolet llegó a la cifra de un millón de unidades. Corvette C4 se despidió en 1996 con el Grand Sport con 330 caballos de fuerza, una versión limitada a 1,000 unidades.
S
i tuviéramos que hacer una lista de los cinco automóviles deportivos más emblemáticos de la historia, obviamente uno de los tres primeros lugares debe ser utilizado por el Chevrolet Corvette que recientemente cumplió 60 años de existencia. Corvette tuvo su debut en el Motorama Show Car celebrado en el Hotel Astoria en Nueva York el 17 de enero de 1953. Ante el éxito obtenido en la Gran Manzana la marca estadounidense decidió arrancar su fabricación antes de lo previsto. Así que seis meses después, el 30 de junio del mismo año, dio inició la elaboración de este emblemático vehículo símbolo de la cultura americana en la planta de Chevrolet situada en Flint, Michigan.
C5
Con un diseño más vanguardista Chevrolet presentó la quinta generación. Como carta de presentación estaba la velocidad máxima de 290 km/h y una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 4.9 segundos Todo lo anterior se debía a los 345 caballos de fuerza y a la transmisión manual de seis velocidades – aunque estaba como opción una caja automática de cuatro velocidades-. Sin duda alguna, esta generación (1997 a 2004) será recordada por la versión Z06 con 405 caballos de fuerza.
CHEVROLET CORVETTE
CUMPLE 60 AÑOS
Chevrolet Corvette ha visto pasar seis generaciones y ha vendido más de 1.5 millones de unidades C1
Durante el primer año de producción se elaboraron 300 unidades, todas ellas se distinguían por tener la carrocería en color blanco con interiores en tono rojo. Mecánicamente utilizaba un motor de seis cilindros conocido como Blue Fame Six, este bloque de 235 pulgadas cúbicas (3.5 litros) era productor de 150 caballos de fuerza administrados por una transmisión automática de dos velocidades. Con un peso de 1,222 kilógramos el conocido Corvette C1 tenía una velocidad máxima de 188 km/h y podía llevar la aguja del velocímetro de 0 a 100 km/h en menos de nueve segundos. En aquella época el Chevrolet Corvette 1953 tenía un precio inicial de 3,498 dólares. Si se deseaba equiparlo con radio AM había que pagar un extra de 145 dólares y por el calefactor se tenían agregar 91 dólares a la tarifa base. Como muestra de la veneración que se tiene a este vehículo y de lo codiciado que es entre los coleccionistas, hace siete años el tercer Corvette salido de la línea de producción fue vendido en 1,060,000 millones de dólares. A partir de 1955, además del motor de seis cilindros en línea se introdujo una opción más para aquellos clientes que buscaban más poder.
A partir de 1955, además del motor de seis cilindros en línea se introdujo una opción más para aquellos clientes que buscaban más poder. Es por ello que se comenzó a comercializar el Corvette con corazón V8. En total la planta de poder de 265 pulgadas cúbicas (4.3 litros) entregaba 210 caballos de fuerza enlazados por medio de una caja manual o automática de tres velocidades. Debido a que el 90% de los compradores se inclinaron por el ocho cilindros un año después se abandonó el de seis. Desde entonces todos los Corvettes solo llevan motores V8.
C2
Cabe mencionar que durante los primeros 10 años de existencia del Corvette, solo se producía en configuración convertible. Con la llegada de la segunda generación aparece la versión Corvette Sting Ray coupé, lo que provocó que las ventas se duplicarán al hacer del American Car un vehículo perfecto para las regiones con climas fríos. Este capítulo de Corvette vio incrementada su deportividad desde lo estético hasta la energía que desbordaba su motor V8 de 250 caballos de fuerza o bien los 300 caballos del Corvette 1962.
C3
En 1968 hace su arribo el tercer capítulo de este legendario modelo, el cual por cierto es el automóvil de turismo con la producción más longeva (el vehículo con más años de producirse de cualquier tipo es la Chevrolet Suburban). Esta generación es la que más ha durado en su producción de las seis existentes. En el primer año el C1 tenia un precio que rondaba los 4,500 dólares y se hacía valer de los mismos 300 caballos de fuerza que su antecesor. Dentro de las fechas conmemorativas está el año de 1977 cuando Chevrolet llegó a medio millón de unidades y 1978 cuando celebró sus primeros 25 años.
C4
Después de 14 años de permanencia de la tercera generación aparece un completamente renovado Corvette con un precio de 22,000 dólares. Como es costumbre una vez más hace su aparición un V8 con 205 caballos de fuerza. A diferencia de su antecesor, este C4 tenía
C6
Como principal novedad del Corvette C6, presente del 2005 al presente año, es la incorporación de un motor más poderoso. Ahora el V8 se hace valer con una cilindrada 6.0 litros oferentes de 400 caballos de fuerza y una velocidad tope de 310 km/h. Para 2008, el Corvette recibió un nuevo ocho cilindros de 6.2 litros con 30 caballos de fuerza extras. Es aquí donde conocimos al “Vette” más poderoso jamás construido, el ZR1, que con 638 caballos de fuerza, despega de 0 a 100 km/h en 3.2 segundos. Por cierto, en 1992 Chevrolet celebró 1.5 millones de unidades producidas del Corvette.
C7
Hoy, seis décadas después, Corvette Stingray 2014 se mantiene fiel a sus raíces como un biplaza deportivo que ofrece una atractiva experiencia al volante gracias a sus 450 caballos de fuerza y al uso de la ingeniería más avanzada. Sus tecnologías se basan tanto en prestaciones como en un diseño influido por los vehículos de competencia. Ambos factores se combinan a la perfección para ofrecer un desempeño nunca antes visto en la historia del deportivo. Esta séptima generación también tiene la versión de entrada más potente hasta la fecha, además de ser el más eficiente. Solamente necesita cuatro segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.
A BORDO 17 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
E
l 8 de septiembre de 1926, llegó al mundo un hombre que se convertiría en leyenda en el diseño automotriz y cuyo apellido ha sido el que ha dado prestigio y reputación a muchos de los automóviles más espectaculares que hoy vemos en nuestras calles y en museos como piezas de colección. El “pequeño Farina”, nombre que adoptara el carrocero más famoso del mundo, murió el pasado 3 de julio del 2012 y aún hoy, el mundo automotor lo extraña y le llora. Funcionalidad, estilo, elegancia y tecnología, se conjugan en sus obras para darle a los automóviles que llevan su apellido un toque de distinción. Heredero del estudio de su padre Battista, comienza su trabajo en 1966, mismo año en que nace el Estadio Azteca en la Ciudad de México y The Beatles crean su inmortan Sargento Pimienta y la Banda de los Corazones Solitarios. Al igual que éste último, Pininfarina incluye en su portafolio un automóvil que Dustin Hoffman volviera famoso en la película de “El Graduado”, cuya propuesta era realmente alarmista para aquella época. El Alfa Romeo Duetto Spider, abre la puerta al mundo del refinamiento y buen gusto del diseño automotriz. Peugeot con su coupé 504 y el 404, conjugan los aromas del buen vino francés con líneas estéticas, líneas de carácter bien perfiladas y sobre todo, eternidad. Ferrari es casi inconcebible sin este hombre que debutara en el mundo de los automóviles con el Dino Berlinetta Speciale y su obra es tan extensa, que podría escribirse en varios tomos. Literalmente no hay en el mundo actual, ningún renombrado diseñador de automóviles que no haya sido su alumno. La firma del Caballo Rampante, Ferrari, presentó un automóvil concepto que pretende ser un momento a la vida de este monstruo de los trazos y las líneas. El Ferrari Sergio, es un automóvil concepto que lleva explícitamente lo que a este hombre le fascinaba: la simpleza, la estética y la aerodinámica. Fabio Filippini, heredero y responsable de este homenaje, tuvo una gran responsabilidad: presentar un concepto innovador que evocara los trazos de su maestro y mentor. Con un largo cofre, un pequeño parabrisas y un motor central, los detalles de este concepto basado en la plataforma del Ferrari 458 Italia Spider, son puntuales y se aderezan con un pequeño casco para el conductor pintado a mano y del mismo color que el coche. El acceso se logra gracias a las puertas tipo “alas de gaviota” que se desvanecen al mirar el coche de costado. Tiene unos grandes agujeros en la parte central donde habita el motor, que lo hacen tener un toque retrospectivo de la época en la que Pininfarina vivió. Su padre también fue un enorme pionero de las líneas y los trazos automotrices, a tal grado, que Ferrari le hizo su propio homenaje con el único sedán existente en esta marca: Pinin Concept. Filippini comenta que “para nosotros lo importante era hacer un automóvil realista y que se viera como listo para su producción, y éste concepto en homenaje a Sergio lo logra”. El taller donde los artesanos de las ideas de apellido Pininfarina, comenzó hace 83 añosen la bella ciudad de Turín en Italia, en una época donde fabricar automóviles era como realizar camisas a la medida. El “Pequeño Farina” nunca se vio a sí mismo como un diseñador sino más bien como empresario. La necesidad lo llevó a crear. Al ir desapareciendo la fabricación de coches a la medida, la necesidad lo llevó a crear y a expresar trazos inmortales que hoy tratan de ser evocados con el concepto denominado Sergio. Este automóvil es tan solo un homenaje a quien transformó el lenguaje del diseño automotriz y a quien mostró al mundo que no importa el tamaño del objeto siempre y cuando le diga algo al mundo.
EL PEQUEÑO
GRAN FARINA El legado de Sergio Pininfarina es tan valioso como lo puede llegar a ser una obra de arte de Rivera, Tamayo o Miró
NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
La cartera vencida de Banamex está controlada y no hay impacto”. Uno de los elementos son las deudas de la constructoras y el otro es por la incursión de los bancos en bajos ingresos”
FOTO: NOTIMEX
En general obedece a estrategias de bancos, que han penetrado en segmentos de bajos ingresos donde el nivel de cartera vencida es mayor, y también una parte corresponde a las tres empresas constructoras de vivienda de mayor tamaño” JAVIER ARRIGUNAGA Director General de Banamex
CARTERA VENCIDA aumenta por las constructoras ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l incremento de la cartera vencida de la banca mexicana fue producto de la suspensión de pagos de Homex, Urbi y Geo y por una mayor entrega de créditos al segmento de bajos ingresos que siguen pendientes de cobro, explicó Javier Arrigunaga Gómez del Campo, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “En general obedece a estrategias de bancos, que han penetrado en segmentos de bajos ingresos donde el nivel de cartera vencida es mayor, y también una parte corresponde a las tres empresas constructoras de vivienda de mayor tamaño”, señaló el también director general de Grupo Financiero Banamex. “Uno de los elementos son las deudas de la constructoras y el otro es por la incursión de los bancos en bajos ingresos”, respondió cuando se le cuestionó que si las desarrolladoras de vivienda, que están en restructura financiera, eran la principal causa de este impacto. Al primer trimestre de 2013,
Homex, Urbi y Geo, las constructoras de vivienda registraron pasivos totales de 37 mil 422 millones de pesos, 32 mil 566 millones de pesos y 29 mil 473 millones de pesos, respectivamente. La deuda bancaria y bursátil de Homex era de 22 mil 415 millones de pesos, la de Urbi ascendía a 21 mil 711 millones de pesos y la de Geo de 14 mil 386 millones de pesos. Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB), la cartera vencida de la banca mexicana ascendió a 78 mil 112 millones de pesos al 31 de mayo de este año. La morosidad del quinto mes del año es 33% más que la registrada en mayo del 2012. A mayo de 2013, la cartera de crédito a la vivienda registró un saldo de 474 mil millones de pesos, y se mantiene con una participación de 16.8% de la cartera total de la banca múltiple, según el organismo dirigido por Jaime González Aguadé. BBVA Bancomer es el banco con el mayor número de créditos para el sector vivienda, con 157 mil 040 millones de pesos; le sigue Santander, con 74 mil 039 millones de pesos;
De acuerdo con Banamex, el repunte de las deudas sin pagar se debió a nuevos mercados y a los problemas del sector vivienda
Invertirá 5 mmdp para ser más verde GRUPO FINANCIERO BANAMEX invertirá cinco mil millones de pesos en programas de sustentabilidad, entre los que incluyen energías verdes y reducción del consumo de papel en las operaciones bancarias. “La proyección de nuestra inversión en los próximos tres años es de cinco mil millones de pesos para adoptar energías limpias”, aseguró Javier Arrigunaga Gómez del Campo, director del Grupo Financiero. Para lograrlo, explicó que suscribieron una alianza con Enel, productor de energía eólica, y con una planta hidroeléctrica para utilizar energía limpia y reducir la huella ambiental. La inversión en el parque eólico, ubicado en San Luis Potosí, asciende a 200 millones de dólares y estará listo para 2014, mientras en la hidroeléctrica, que ya opera en Veracruz, se destinaron 10 millones de dólares. “Nosotros promovemos el parque eólico y la hidroeléctrica, porque les consumiremos energía para nuestras sucursales y edificios corporativos, dijo el ejecutivo. Agregó que Banamex es la primera empresa del sector financiero mexicano en programar el suministro de energía limpia en sus instalaciones, con la cual abastecerá, a partir de 2014, el 55% de la energía que usa. “El compromiso de sustentabilidad de Banamex incluye, además del uso de energías limpias, una campaña permanente para disminuir el uso de papel hasta reducirlo en un 40% del actual para 2017, así como en llevar a cabo una correcta separación de residuos y reciclaje”, manifestó Arrigunaga Gómez del Campo. “El día de hoy fortalecemos nuestra estrategia de sustentabilidad con el uso de energía limpia y con la firma de este convenio, que permitirá a Banamex colaborar de una forma más sistemática en las iniciativas ambientales de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”. En México, durante la administración de Enrique Peña Nieto se incentivará la creación de empresas verdes, dijo Juan José Guerra Abud, titular de la Semarnat. La administración tiene como que los negocios verdes representen 1.2% del producto interno bruto (PIB) para el 2018, agregó el funcionario. En agosto de 2013, la empresa lanzará productos con mejores tasas y plazos a clientes que demuestren hayan invertido en el beneficio del medio ambiente, dijo Ernesto Torres Cantú, director general de Banco Banamex. ENRIQUE HERNÁNDEZ
Banorte, con 75 mil 809 millones de pesos, y Banamex con 72 mil 044 millones de pesos, exponen datos del organismo encargado de vigilar el sector financiero. “La cartera vencida de Banamex está controlada y no hay impacto”, dijo el directivo al finalizar la presentación de la estrategia de la empresa a su cargo en materia de sustentabilidad. “Ya hablaremos del resultado de Banamex en la próxima reunión que se tenga”, manifestó Arrigunaga Gómez del Campo. Por su parte, Luis Robles Miaja, presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, manifestó este miércoles que las desarrolladoras de vivienda Homex, Geo y Urbi tienen un adeudo con la institución financiera, pero la industria en general cuenta con un gran futuro. El problema financiero de las tres constructoras de vivienda, que están en proceso de restructura, es cosa del pasado y ahora sólo queda ver hacía adelante, manifestó. “En la industria de la vivienda en México hay muchos desarrolladores sanos, incluso la banca está para financiar sus proyectos”, comentó el ejecutivo. —¿Les debe dinero Urbi, Geo y Homex?, se le cuestionó al representante del banco. —Sí, claro. —¿Cuánto dinero? —Sin comentarios…
NEGOCIOS 19 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
Infonavit se involucra en la renta ENRIQUE HERNÁNDEZ
E
l Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lanzó un programa piloto para empleados, que vivan en zonas metropolitanas, puedan rentar una vivienda con las mejores condiciones de mercado. “El lanzamiento de este programa es parte de las acciones que el Infonavit pone en marcha para ofrecer soluciones de vivienda y tiene entre sus objetivos ofertar una alternativa más para los derechohabientes”, informó Alejandro Murat Hinojosa, director general del organismo. Dijo que el producto para atenderá las necesidades de vivienda de los trabajadores, ya que existe una alta correlación entre un mercado laboral dinámico y un mercado de renta vigoroso. “Hoy la movilidad es fundamental para que haya más productividad y este producto viene a abonar esta parte”, declaró. De acuerdo con estudios internacionales, en países desarrollados la proporción de vivienda rentada y propia es de 45% contra 55%; y en México, ésta es de 23% contra 77%, recordó el funcionario.
El instituto pretende hacer que el historial de los trabajadores sirva como garantía al momento de buscar un lugar para vivir
Alejandro Murat Hinojosa, director general del organismo. FOTO: NOTIMEX “Este esquema se enfocará a trabajadores que ganan más de ocho salarios mínimos (15 millones de derechohabientes del Infonavit), esto es más de 15 mil 500 pesos, y la renta no deberá superar 25% de su salario”, explicó. “Este producto elimina el obstácu-
lo que puede representar para muchos trabajadores le necesidad de un aval y de depósito de renta; amplía en el mediano y largo plazo el mercado de adquisición y a través de la generación de un historial crediticio”, manifestó. El funcionario agregó que los tra-
bajadores deberán tener al menos un año de relación laboral vigente y haber acumulado en su subcuenta de vivienda un monto que cubra por lo menos seis meses de renta. Una persona podrá rentar a través del Infonavit hasta cinco años, señaló
Por medio de este esquema, la Subcuenta de Vivienda se usará como garantía para que el trabajador pueda rentar con facilidad, a menos que haya un incumplimiento del trabajador dijo el director del Infonavit. “El patrón descontará el pago de la renta de la nómina, lo transferirá al Infonavit y lo entregará al dueño”, expresó. Si un trabajador entra al programa de renta, la aportación patronal seguirá incrementando el saldo de su Subcuenta de Vivienda, precisó Murat Hinojosa. Uno de los beneficios del programa será aumentar el acceso a la vivienda con mejores condiciones de ubicación, sostuvo. El producto de renta también apoyará la adquisición de vivienda de los trabajadores, ya que permitirá generar un historial de cumplimiento, lo cual dará al trabajador mejor condiciones en cuanto a las tasas de interés cuando ejerza su crédito, manifestó. “El producto piloto de renta se realizará en las principales zonas metropolitanas del país en una primera fase de 12 meses, a partir del tercer trimestre del presente año”. El número de viviendas en este esquema será de entre mil 800 y hasta cinco mil.
20 NEGOCIOS
Viernes 5 de julio de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
ALABANDO
TEMAS DE CONVERSACIÓN LAS BUENAS NOTICIAS
AUMENTAN LA PAGA
Si los accionistas piensan que un CEO ha hecho algo bueno para aumentar las ganancias, lo premian con un aumento salarial que asciende a 48.9% (en promedio) de lo que perciben que contribuyó a elevar las ganancias. Pero cuando se considera que el CEO causó una disminución en las ganancias, no hay ningún efecto en su paga, reporta Lucian A. Taylor, de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania, quién estudió a más de cuatro mil 500 directores ejecutivos. Esta “rigidez a la baja” en la paga de los CEO se extiende en las empresas, independientemente de si su manejo es bueno o malo. Los CEO de hecho están asegurados contra las malas noticias sobre sus habilidades, sugiere Taylor. FUENTE: UNIVERSIDAD DE PENNSYLVANIA
LAS MUJERES DICEN
SÍ, PERO NO
18%
18%: Aunque casi la misma proporción de gerentes mujeres y hombres de nivel medio dicen que les gustaría avanzar a puestos más altos en sus empresas (69 y 74%, respectivamente), sólo 18% de las mujeres dice que se convertirían en líderes de niveles ejecutivos “si fuera posible”. Eso es sólo la mitad de la proporción de los hombres, según un estudio de McKinsey sobre 60 empresas líderes. Muchas mujeres dijeron que fueron relegadas de los altos puestos ejecutivos por las políticas corporativas. FUENTE: MCKINSEY & CO
HAGA MÁS POR SUS CLIENTES
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
48.9
Consejos
%
El diario sin límites
Los mejores vendedores ven una venta como una consulta, no como una transacción. Encuentran formas de beneficiar al cliente más allá de lo que el producto ofrece. A continuación, tres formas para ser más valioso para sus clientes potenciales: AYUDE A LOS CLIENTES A VER CUESTIONES QUE NO HAN CONSIDERADO. No empiece sermoneando al cliente sobre los problemas que ve en su negocio. Dirija la conversación, anímelo a explorar temas más profundos y luego ofrézcale un diagnóstico bien pensado conforme progresa la conversación. SEÑALE LAS OPORTUNIDADES QUE HAN PERDIDO. Si puede identificarlas, ayude a su cliente a ver posibilidades no explotadas: mercados, tecnologías, tendencias que ayudaran a que su negocio crezca. REMITA A LOS CLIENTES A OTRO LUGAR, CUANDO SEA NECESARIO. No todo cliente necesita lo que usted ofrece. Cuando eso suceda, conéctelo con gente que pueda ayudar a analizar un tema complejo e indíquele otro vendedor que tenga lo que necesitan. ADAPTADO DE WOULD CUSTOMERS PAY FOR YOUR SALES CALLS?, DE SCOTT EDINGER
AL CEO 1 MILLÓN DE DÓLARES
Sí, puede convertirse en CEO si proviene de un campo especializado como mercadotecnia o finanzas, pero probablemente no ganará tanto como un CEO generalista cuya especialidad sea administrar. La prima de pago anual para los CEO generalistas (los que han tenido varios cargos en una gama de empresas de industrias variadas) es de 19% con relación a los directores ejecutivos que han tenido relativamente pocos trabajos en una gama limitada de empresas y sectores, según un equipo liderado por Cláudia Custódio, de la Universidad Estatal de Arizona. Eso representa casi 1 millón de dólares en compensación adicional por año, señalan los investigadores. FUENTE: REVISTA DE ECONOMÍA FINANCIERA
LOS MINITRABAJOS OBTENGA UN ASCENSO
Si ha estado en su empresa varios años y espera ascender al siguiente nivel, a continuación tres cosas que puede hacer para aumentar sus probabilidades: TOME LA INICIATIVA. Producir resultados en su trabajo es simplemente lo mínimo indispensable. Vaya más allá de los confines de su rol actual y encuentre formas de mejorar el desempeño de su equipo. Hágase cargo de problemas que nadie esté resolviendo. ESCOJA SUS BATALLAS SABIAMENTE. Demuestre un sentido de madurez profesional escogiendo batallas que puedan ganarse. No toda ineficiencia vale la pena abordarse. Sólo asuma problemas que aumenten la satisfacción del cliente, los ingresos o la productividad. DEMUESTRE QUE PUEDE MANEJAR GENTE. Esto puede ser difícil si no es una de sus responsabilidades oficiales. Si es así, intente mostrar sus habilidades interpersonales y de manejo de personal al trabajar con grupos. ADAPTADO DE GETTING THAT FIRST PROMOTION, DE JOHN BEESON
APROVECHE SEMINARIOS WEB
USE HISTORIAS PERSONALES
A las personas les importan más los mensajes cuando se pueden asociar a nivel humano. Típicamente, sólo las historias provocan ese tipo de respuesta. Puede repetir historias que haya escuchado, pero las audiencias sienten más cariño por los presentadores que revelan sus propios desafíos y vulnerabilidad contando anécdotas personales. Elija las que sean apropiadas para la ocasión; sean relevantes y tengan el nivel correcto de drama. Piense historias por adelantado, así tendrá un arsenal para usar una y otra vez. Haga una lluvia de ideas de eventos pasados, como momentos importantes en su vida (su niñez, adolescencia y juventud), lo que aprendió y de quien lo aprendió (maestros, jefes mentores). Anote cualquier historia que recuerde y fíjese en las emociones que podrían provocar. ADAPTADO DE GUIDE TO PERSUASIVE PRESENTATIONS, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
ROMPA LAS REGLAS
Los seminarios en internet pueden ser una herramienta útil y barata. Para maximizar su experiencia: VÉALOS EN GRUPO. Esto hace más probable que les preste atención. También le da la oportunidad de discutir y asimilar el contenido. TOME Y REPARTA APUNTES. Esto le dará otra razón para escuchar más detenidamente. Al dar apuntes a sus colegas que no pudieron asistir, se posiciona. PARA HACER CONTACTOS. No sea tímido para dar seguimiento a los presentadores y demás participantes y hacerles preguntas o compartir ideas. Es perfectamente aceptable usar la experiencia del seminario por internet para también presentar dudas.
Cuando se trata de cartas de negocios, algunas personas se sienten paralizadas por la gramática. Pero es importante distinguir entre las reglas que ayudan a escribir y las que la entorpecen. Hay algunas “reglas” anticuadas que los gramáticos han descartado hace tiempo por no tener fundamentos o por ser innecesarias. Por ejemplo, le pudieron haber dicho en la escuela que nunca comience una oración con una conjunción. Pero vea cuántas veces “y” y “pero” comienzan oraciones en prosas de alta calidad. Como iniciadoras de oraciones, estas palabras mantienen al lector siguiendo una línea de pensamiento y son más coloquiales que “además” o “sin embargo”. También es aceptable terminar una oración con una preposición. Rompa las reglas.
ADPTADO DE MAKING THE MOST OF WEBINARS, DE RACHEL BURSTEIN
ADAPTADO DE THOSE GRAMMAR GAFFES WILL GET YOU, DE BRYAN A. GARNER
1 DE CADA 5
La economía relativamente fuerte de Alemania ha llevado a una proliferación de “minitrabajos”, una clasificación especial de empleo diseñada originalmente para los padres que se quedan en casa y que permite a la gente ganar hasta 450 euros (cerca de 600 dólares) mensuales libres de impuestos. Cerca de 7.4 millones de personas, o casi 1 de cada 5 trabajadores alemanes, tienen ahora estos puestos de medio tiempo de poca paga, que incluyen trabajos en restaurantes y clínicas, reporta The Wall Street Journal. Los defensores de la medida dicen que los minitrabajos dan flexibilidad a los empleadores para ajustar sus fuerzas laborales y mantener los salarios bajos; los detractores dicen que atrapan a los trabajadores en ocupaciones marginales. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
Se gradúa la primera generación Volkswagen
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
El programa educativo diseñado por la automotriz para aplicarse en México está a punto de lanzar al mercado laboral a sus primeros expertos PIERRE-MARC RENÉ
L
os primeros estudiantes de la nueva carrera de Ingeniería en Diseño Automotriz creado en conjunto por Volkswagen de México y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) están a punto de graduarse, lo que generará una mayor mano de obra capacitada para el país. “Como estamos haciendo autos exclusivos en México, o sea, que no hay en otras plantas del mundo, necesitamos ingenieros que estén capacitados en temas específicos de diseño y sobre todo del comportamiento dinámico de un auto. Hemos creado la carrera de Ingeniería en Diseño Automotriz con la UPAEP y la primera generación está a punto de graduarse. Están en el séptimo u octavo semestre”, explicó Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen de México. En una conferencia de prensa sobre el Reporte de Sustentabilidad de la empresa automotriz alemana, Karig afirmó que uno de los temas importantes para Volkswagen es la vinculación con las universidades con el objetivo de generar una mayor capacidad para formar a los futuros ingenieros automotrices. En ese sentido, la empresa desarrolló en 2009 con la UPAEP la licenciatura en Ingeniería en Diseño Automotriz, con la integración de 40 estudiantes. Esta carrera ha tenido tanto éxito, comentó Karig, que el año pasado se contaba en total con 185 alumnos. El directivo reconoció que no todos los alumnos encontrarán trabajo en alguna de las plantas de Volk-
S Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas. FOTO: ESPECIAL swagen en Puebla o Silao, Guanajuato, pero confía que podrán integrarse en uno de los 70 proveedores de la empresa en la zona de Puebla y Tlaxcala. También, la capacitación de los futuros ingenieros servirá para la integración de ellos en la futura planta de Audi, actualmente en construcción en el Estado de Puebla. “Los que están ahí (en la planta) son ingresados de carreras tradicionales de ingeniería mecánica, eléctrica, mecatrónica, donde a nosotros nos ha tocado darles su capacitación especializada, muchos de ellos con estancias largas en Alemania. Y lo que estamos buscando a través de esta vinculación es que la gente que salga de las universidades tenga más conocimientos específicos de lo que es un automóvil”, comentó. La alemana también conformó con la Universidad de las Américas, en Puebla (UDLAP), un Centro de Investigación Eléctrico Electrónica para investigar sobre el intercambio de infor-
mación vehículo-teléfono móvil, para desarrollar aplicaciones tecnológicas al servicio del cliente.
IMPACTO AMBIENTAL
Debido a la nueva Norma de Eficiencia Energética de México, las empresas automotrices deberán desarrollar nuevos modelos de coches que emiten menos dióxido de carbono (CO2) por kilómetro. En ese sentido, Volkswagen desarrolló un programa para reducir en al menos un 25% la huella ambiental de la empresa en su planta de Puebla para el 2018. “Afortunadamente siendo una empresa europea, la tecnología europea que tenemos en muchos de nuestros vehículos nos ayuda porque allá la legislación europea está más avanzada en términos de eficiencia que la mexicana”, afirmó Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas durante la conferencia de prensa.
NEGOCIOS EXPRESS APRUEBAN OFERTA DE BANORTE
Los accionistas del Grupo Financiero Banorte aprobaron la realización de una oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y mercados internacionales, lo que les permitirá hacer frente a sus recientes adquisiciones.
BLINDADOS PARA LLEVAR
En el último lustro, la demanda de autos blindados de entrega inmediata registró un crecimiento del 400% en el país, y representa actualmente el 40% del total que comercializa la industria, afirmó Auto Safe. La empresa indica en un comunicado que hace 10 años ninguna compañía de blindaje en México comercializaba automóviles blindados de manera inmediata, que mediante la cual el cliente visita alguna blindadora y pregunta si hay unidades existentes para su venta.
SOBERANES SE VA
Bank of America, actuando como fiduciario del fidecomiso No. F/421, también conocido como Prumex Industrial III, dijo que José Luis Soberanes dejó de fungir como director legal PLA Inmuebles Industriales a partir del 29 de junio de 2013. Soberanes también dejó de tener relaciones con el fideicomiso Pumex Industrial III, con el fin de perseguir otras oportunidades profesionales, dijo el banco en un comunicado de prensa en el que no se informó quien los sustituiría.
CONCLUYE PERIODO PARA IFETEL
Este viernes concluye el periodo de entrega y verificación de documentos de los aspirantes a integrar los plenos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE).
México contra la innovación
uiza, Suecia, Reino Unido, Holanda y Estados Unidos ocupan los primeros cinco lugares. Le siguen Finlandia, Hong Kong, Singapur, Dinamarca e Irlanda. Más adelante en la lista se encuentran otras potencias, como Canadá, Alemania, la sorprendente Corea del Sur, Israel, Japón, y China. Acercándonos al lugar 30 empiezan a aparecer economías emergentes como Eslovenia (30), Latvia (33), latinoamericanos como Costa Rica (39), Chile (46), países del Medio Oriente como los Emiratos Árabes Unidos (38), Arabia Saudí (42) o Kuwait (50). Y llegando a un lejano lugar 63 encontramos a México, detrás de países que serían menospreciados por más de alguno en nuestro territorio, como Uruguay (52), Grecia (55), Argentina (56), Tailandia (57), Armenia (59), o Colombia (60). Se trata del Índice Global de Innovación, promovido entre otros por la World Intellectual Property Organization (WOPI) y la Johnson Cornell University, presentado anualmente desde el 2007 y cuyo objetivo es el de crear un punto de referencia útil para tomadores de decisiones políticas, económicas, empresariales y para quienes, en general, buscan impulsar la innovación a nivel mundial. El reporte considera 84 indicadores, incluyendo la calidad de las universidades más prestigiadas de cada país, la disponibilidad de microcréditos, inversionistas de capital, entre otros. Para el informe de este año, se agregó el conocimiento y experiencia en la materia de la Confederación de la Industria India, un país que se caracteriza por ser centro de innovación, particularmente en industrias de software y tecnologías de la información, la empresa china Huawei, y un consejo de 14 expertos internacionales, entre ellos el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. El reporte es de punta a punta, un trabajo muy serio y bien cuidado que, podemos pensar, se acerca bastante a la realidad. Es evidente que estar detrás de los países mencionados no son buenas noticias para México y es preocupante que, durante muchos años, hemos venido escuchando un discurso alrededor del impulso a la innovación, el gran potencial de México, ventajas competitivas como ubicarse geográficamente al lado de la economía más importante a nivel mundial, que de poco o nada han servido para llevar a nuestro país a un nuevo destino en términos de innovación. Y una vez más, como nos ocurre cada inicio de sexenio en donde parte de la población deposita esperanzas de cambio, se nos viene una posibilidad de escribir otra historia. El guion de gobierno, desarrollado a la perfección para crear un halo de optimismo (falso optimismo, dirían algunas voces), con un pacto en el que aparentemente se gobierna con las fuerzas de oposición y de paso ayuda en busca de la legitimidad que para algunos pudiera no tener la presidencia de Enrique Peña Nieto, o el encarcelamiento de poderosos y oscuros personajes como Elba Esther Gordillo, el impulsar reformas profundas que incluso toquen intereses empresariales poderosos, como la industria de telecomunicaciones, pudiera bien contener un capítulo dedicado a la innovación que abra la puerta para que México empiece a ser, de verdad, un país inserto en la era de las economías del conocimiento. Tengo la sensación de que para cambiar esto, se requerirá algo más de un discurso público rentable y posibles políticas de Estado; es necesario que la mentalidad innovadora contagie las mentes de los mexicanos y dejemos de enfrentarnos a escenarios en los que, por ejemplo, la compra de una idea valga poco o nada, las carreras de interés de los universitarios sean poco orientadas a la innovación, y las empresas instaladas en nuestro país sigan orientadas a contratar personas operativas que ayuden a optimizar costos y no profesionales con visión estratégica capaces de transformar los negocios. Gobierno y sociedad, juntos. Es tarea de todos salir de ese vergonzoso lugar 63.
22 NEGOCIOS
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
P
Clase media en ebullición
rimero fueron los estudiantes universitarios chilenos los que se lanzaron a las calles de Santiago exigiendo al gobierno de Sebastián Piñera más acceso y financiamiento a la educación pública ante el avance de la educación privada en el país andino. No dejó de llamar la atención entre los observadores extranjeros el surgimiento de este poderoso movimiento estudiantil que se levantó en abril de 2011 y que no ha cesado hasta la fecha, en un país que ha sido considerado como el modelo económico latinoamericano por su solidez macroeconómica, sus bajos niveles de pobreza y su pujante clase media. Pero a las manifestaciones de Santiago siguieron las de Río y Sao Paulo. En las últimas semanas -previas y durante la Copa Confederaciones de futbol- millones de brasileños salieron a las calles de las principales ciudades para exigir al gobierno de Dilma Rousseff más presupuestos públicos para la educación y la salud, para denunciar la corrupción de su clase política y su ostentoso derroche de recursos públicos en la organización del mundial de futbol y de los juegos olímpicos, en una falsa cara de la prosperidad brasileña. Los movimientos sociales en Chile y Brasil son la muestra de una clase media latinoamericana creciente, educada y con nuevos reclamos a sus gobiernos sobre el desigual reparto de la prosperidad económica que ha vivido la región en la última década. Según el Banco Mundial más de 73 millones de latinoamericanos dejaron de ser pobres en la región durante la última década y un tercio de las familias latinoamericanas ya se consideran de clase media. Esta nueva condición económica de un porcentaje creciente de la población también genera nuevas demandas. Dice Francis Fukuyama en un artículo reciente en The Wall Street Journal que varios estudios y encuestas “muestran que los niveles de educación más Todo eso se agolpa altos se correlacionan con que las personas adjudiquen mayor importancia a conceptos en la mente colectiva como la democracia, la libertad individual de esta nueva clase y la tolerancia a formas de vida alternatimedia en ebullición vas. La clase media ya no quiere sólo tener y se convierte en una seguridad sino también opciones y oportunidades. Es más probable que opten por la fórmula perfecta para acción si la sociedad no logra cumplir con el descontento alentada sus expectativas de mejoras económicas y por las distorsiones que sociales”. alimentan las políticas Y ese incumplimiento de expectativas para la creciente clase media a la que se repúblicas fiere Fukuyama, se acelera con la presencia de fenómenos inflacionarios que encarecen los precios, con el freno en la economía que de pronto detiene las oportunidades de nuevos empleos y del crecimiento en los salarios reales, y con la exhibición de la corrupción entre la clase política y gobernante que exaspera los ánimos y recuerda que la prosperidad generada beneficia en mayor medida a sólo unos cuantos. Todo eso se agolpa en la mente colectiva de esta nueva clase media en ebullición y se convierte en una fórmula perfecta para el descontento alentada por las distorsiones que alimentan las políticas públicas, como los privilegios fiscales para ciertas clases privilegiadas. ¿Hacia dónde van estas manifestaciones de las clases medias en América Latina? Y es que más allá de las expectativas, tendrán que demostrar que pueden provocar un cambio político duradero, de largo plazo, eludiendo la tentación y el riesgo de ser cooptados por un sistema que -como dice Fukuyama- “ofrece grandes recompensas” a quienes comparten su juego. Con todo, sería un error para nuestros políticos pensar que las demandas de la creciente clase media latinoamericana son transitorias y lejanas. El progreso económico de México también pasa por cerrar las brechas de la desigualdad y por combatir la corrupción. Ya no es sólo una cuestión de preocupación moral.
Viernes 5 de julio de 2013
El diario sin límites
LAS COMPUTADORAS SON TUS AMIGAS: WOZNIAK De acuerdo con Steve Wozniak, las computadoras pueden ayudar a los niños que tienen problemas de socialización, se pueden convertir en amigas o maestros: “La computadora es un amigo humano, son como un maestro. La computadora te va conociendo, conoce tus gustos, incluso si sabes cómo usarla puede convertirse en tu maestro”. Después de su presentación en TagDF, el co-fundador de Apple afirmó que la incorporación de dispositivos a la educación es básica. CAROLINA RUIZ
Desde esta navidad, los niños crearán sus propios juguetes
A
CAROLINA RUIZ
partir de este fin de año habrá niños que ya puedan diseñar y hacer sus propios juguetes. Las impresiones en 3D dejarán de ser exclusivas de universidades, laboratorios y empresas, a partir de la reducción de precios de estas máquinas y su consecuente masificación, las escuelas podrían incluirlas como herramientas en la educación de los niños y las familias podrán contar con una en casa. “Si, a partir de este fin de año se podrán adquirir impresoras 3D a menores costos y dentro de dos años, esperamos una masificación”, dijo a 24 HORAS Javier Cruz Robles, director general de Grupo Insoft, distribuidora de impresoras 3D y de software para manufactura avanzada. “El costo de las impresoras en 3D ahorita ya es bastante bajo, la gente puede comprar estas impresoras de 3D desde los tres mil dólares (38 mil 612 pesos), pero los próximos años las podrán encontrar sólo en mil dólares (12 mil 870 pesos)”, agregó. De acuerdo con el directivo, la masificación de estas máquinas permitirá que se puedan replicar aquellas piezas que se lleguen a descomponer de un aparato electrónico y se podrán construir juguetes desde el hogar. “El gobierno está invirtiendo mucho para que en las escuelas ya tengan esta tecnología y así los niños despierten su imaginación y sean de alguna manera más innovadores. Están desarrollando software más intuitivo para que
La impresión en 3D se masifica. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ lo puedan usar, para que puedan imprimir y fabricar sus propios juguetes tal y como ellos lo requieren”, explicó. Insoft tiene 15 años en México, es una empresa originaria de Guadalajara y de acuerdo con su director la baja en los costos de este tipo de impresoras y su software propiciará que se puedan adquirir en tiendas departamentales en un lapso no mayor a dos años: “Una familia puede adquirir .una televisión de plasma con 50 pulgadas por 12 mil pesos, con esto ya se va a poder tener una impresora 3D en casa y se prevé que en un tiempo no mayor a tres años una gran mayoría de personas tenga una impresora de este tipo en su casa”.
REPORTE DE MERCADOS JUL 04• 2013• IPC= 41,200.40 DJ= 14,988.55 DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA
EURO VENTA 16.91 YEN COMPRA .1260 YEN VENTA .1318 FRANCO SUIZO COMPRA 13.16 FRANCO SUIZO VENTA 13.73 CORONA COMPRA 1.8900 CORONA VENTA 1.9500
0.91% 0.00% 12.43 13.06 16.38 A LA ALZA
Emisora Serie MAXCOM CPO BBRY N POCHTEC B COMPARC * BAFAR B
Var.% Precio 18.28 5.24 4.09 128.55 3.61 21.25 3.00 22.98 2.81 32.90
Emisora Serie FAZ * GMD * BEVIDES B SAN * EDZ *
Var.% Precio -4.89 418.00 -4.19 8.00 -3.85 12.50 -3.30 85.00 -2.70 805.66
Volumen 4,637 0 62 779 0
A LA BAJA
Volumen 0 1 0 44 1
CETES 28 3.80 CENTENARIO 20,550.00 ORO LIBERTAD 17,050.00 PLATA LIBERTAD 305.00 TIIE 28 4.31 UDI 4.951135 INFLACIÓN MENSUAL 1.370
DOW JONES
IPC MEX
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Viernes 5 de julio de 2013
›
393 LITROS
de gasolina consume cada mexicano, en promedio, al año
●
@SamuelGarcíaCOM
●
w w w.arenapublica.com
ANTE EMBATE DE LA PIRATERÍA BAT Y PHILLIP
MORRIS REDUCIRÁN PRECIOS DE CIGARROS
{
info@ar enapub lica.com
ENTRAN & SALEN
C
FOTO: ALEX RUELAS
A
nte el crecimiento de la pirate- venta por unidad ilegal en los estanquillos y ría y las importaciones ilegales puestos callejeros, compite cada día con más de cigarros en México, las dos intensidad con la presencia de marcas chinas, principales cigarreras en el país lo que determinó que en este verano se tomadeterminaron dar un golpe de ra la decisión de bajar los precios en presentimón y bajar sus precios, pese a las cons- taciones que resienten con mayor fuerza a los tantes alzas que ha habido en estos produc- competidores en el mercado irregular. De acuerdo con información de la Comitos en los últimos años. El incremento en el precio de éstos no sólo ha sido una decisión sión Federal para la Protección contra Riescomercial sino una medida apoyada por las gos Sanitarios (Cofepris), que encabeza Mikel Arriola, durante los últimos seis autoridades de la Secretaría de Salud años, las autoridades fitosanitapara reducir el consumo de este rias del país habrían retirado producto. No obstante, los susdel mercado nacional 148 titutos a este producto no se millones 731 mil cigarros hicieron esperar. a nivel nacional, al menos De esta forma, Phillip siete millones 436 mil 557 Morris que aquí dirige cajetillas. Mindaugas Trumpaitis y Sin permiso sanitario British American Tabaco ni vigilancia en aduanas, bajo la responsabilidad de el mercado mexicano y sus Luciano Comin, con una competidores están expuesparticipación de 95% en el tos a productos de ínfima camercado mexicano, hará ofilidad que no sólo atentan contra cial la próxima semana una resu salud sino que ponen en riesgo su ducción en el precio al público de sus productos, ajuste que, por lo pronto, MINDAUGAS vida. Frente a la posibilidad de que TRUMPAITIS aumenten los impuestos para los iniciará con sus presentaciones de 14 cigarros, las empresas tabacaleras unidades en sus marcas Marlboro y Camel, respectivamente. De costar 32 pesos, que operan en el mercado tomaron una deciahora sólo se pagarán 30, un ajuste de 6.2%. sión importante para recuperar mercado que En la industria confirmaron esta noticia con están perdiendo frente al contrabando. La Cofepris tiene un doble reto porque en la que esperan persuadir al consumidor de evitar la compra de cigarros piratas o resulta- su lista de trámites aguardan empresas que do del contrabando bronco a través las fron- buscan importar cigarros y puros de alta calidad y que se enfrentan a una larga lista de teras del país. La presencia de producto falsificado, de trámites e intermediarios. Una paradoja.
COFEPRIS CONTRA TABACO ILEGAL
De acuerdo con información de la Cofepris que encabeza Mikel Arriola, durante los últimos seis años, las autoridades fitosanitarias del país habrían retirado del mercado nacional 148 millones 731 mil cigarros a nivel nacional, al menos siete millones 436 mil 557 cajetillas.
ANADEVI anunció el nombramiento de Maureen Amaro Fernández, de Consorcio ARA, como nueva presidenta del Comité Comercial en el Valle de México. Bank of America México informó a la Bolsa Mexicana de Valores la renuncia del director legal de PLA Inmuebles Industriales, José Luis Soberanes Torres, firma del fideicomiso Prumex Industrial III, de la cual la institución financiera es fiduciaria. Para el periodo 2013-2015, Diego Armando Novelo Ascencio fue presentado como nuevo presidente del Consejo Directivo de Jóvenes Empresarios en la delegación Occidente del COMCE, que encabeza el empresario Salvador Cuevas Acuña. Siguiendo la reestructura de su gabinete, Manuel Velasco Coello designó al líder campesino y tres veces diputado federal, Julián Nazar Morales, como nuevo titular de la Secretaría del Campo en Chiapas. Y le habíamos informado de la eventual salida de Flor de María Cañaveral Pedrero de la API de Manzanillo; sin embargo, el dirigente de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, decidió ratificarla tras peticiones de la comunidad portuaria.
¿OTRA VEZ PROGRAMA PILOTO DE RENTA CON OPCIÓN A COMPRA? a una vivienda. Ayer, al presentar el programa de renta de casas habitación, el Infonavit aseguró que en México la vivienda rentada representa el 77% del mercado contra un 23% de casas propias. En otros países, esa misma relación es de 45 contra 55%. Uno de los indicadores de vulnerabilidad que toma en cuenta el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval) es, precisamente, el no contar con una vivienda propia y, por ello, es importante el programa del Infonavit. Sin embargo, no se trata de una iniciativa nueva. Fue en 2007 cuando en colaboración con la Sociedad Hipotecaria Federal, que ahora dirige Jesús
Alberto Cano Vélez, el Infonavit impulsó la llamada Renta con Opción a Compra, conocido como ROC. El problema en ese año fue que el esquema se generó para incluir a la población abierta, incluso aquella que no podía comprobar ingresos. Después, no se afinaron los detalles jurídicos y la transición de un contrato de arrendamiento a un crédito hipotecario se complicó, no sólo por las indefiniciones sino porque el intermediario fue la Sofom, Su Casita, en proceso de quiebra. Esta vez la corrección del modelo buscará aportar nuevas opciones a la necesidad de los mexicanos de contar con una casa.
{
A
yer, el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que dirige Alejandro Murat Hinojosa, presentó un programa de renta de viviendas con opción a compra con el que se busca dar mayores alternativas a la población derechohabiente que necesita adquirir una casa pero que no cuenta con el ahorro necesario para dar un enganche de entre 20 y 30% del valor de los inmuebles y con un valor que puede ser hasta de 500 mil pesos. El programa del Infonavit buscaría modificar algunas tendencias que mejoren la posibilidad de los derechohabientes y sus familias de tener acceso
MAUREEN AMARO FERNÁNDEZ
JONATHAN NÁCAR
E
n los últimos 12 años, murieron en actos de servicio 2 mil 868 militares, es decir, unos 20 militares en promedio cada mes, y mil 661 efectivos quedaron con algún tipo de discapacidad mientras cumplían con alguna misión, revela informe del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). Aunque el documento no especifica cuántos de ellos murieron en misiones contra el narcotráfico, el ISSFAM detalla en el documento, obtenido por 24 HORAS a través de una solicitud de transparencia, que pagó un total de 15 millones 635 mil 588 pesos en pensiones por esos 2 mil 868 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Marina Armada mexicanos fallecidos en actos de servicio. De esos recursos, el monto mayor fue para el Ejército y la Fuerza Aérea por un total de 11 millones 970 mil 702 pesos, ante la muerte de 2 mil 301 de sus efectivos. Esto significa que, en promedio, se entregaron 5 mil 200 pesos por militar, aunque se debe considerar el rango y la antigüedad, y que percibieron otros pagos como seguros y beneficios sociales. En el caso de la Armada se pagaron 3 millones 664 mil 877 pesos, por los 567 elementos que perdieron la vida en esos 12 años. Lo que significa que la familia de cada efectivo muerto percibió, en promedio, 6 mil 400 pesos. De acuerdo a cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el personal fallecido en acciones contra la delincuencia organizada en el país durante el sexenio pasado fue de 352 militares; en el mismo rubro se dio a conocer que fueron 50 los efectivos navales caídos. Cabe señalar que el documento, el cual proporciona el número de casos e importes de las pensiones a familiares de efectivos caídos, seguro de retiro, por incapacidad, fondo para la vivienda, así como los montos del autoseguro por fallecimiento e incapacidad, no especifica la causa de muerte del personal, refiriendo sólo que se debieron a actos dentro del servicio, los incluyen desde el adiestramiento del personal hasta las acciones efectuadas en la aplicación del Plan DNII-E en apoyo población en caso de desastre y la campaña permanente de combate al narcotráfico, entre otras acciones.
LOS LESIONADOS
En el caso de los importes pagados al personal del Ejército y Armada que quedó lesionado en actos dentro del servicio desde el año 2000 al 2012, el ISSFAM realizó un importe total de 7 millones 796 mil 515 pesos, de los cuales 6 millones 527 mil 937 pesos respondieron a los mil 383 casos de la Defensa Nacional; mientras que el millón268 mil 578 pesos restantes fueron el importe de los 278 casos de la Armada. Al respecto del rubro que cubre el Autoseguro, el cual opera sin importar si el elementos está en activo o retiro, el ISSFAM liberó un total de
Viernes 5 de julio de 2013
Suman 4,500 militares
afectados en 12 años Por fallecimiento, el gobierno erogó 15 millones 635 mil 588 pesos y 7 millones 796 mil 515 pesos para los elementos lesionados
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
JUSTICIA
EN CIFRAS
2,868
militares fallecidos en actos del servicio
1,661
incapacitados en actos del servicio
2,113
familiares de elementos beneficiados con el seguro de vida
5,792
prestaciones de Fondo para vivienda
Libres, generales; PGR retira cargos
E
l procurador General de la República, Jesús rales, con sede en Almoloya de Juárez, estado de MéMurillo Karam ratificó el pliego definitivo de xico, los inculpados fueron notificados sobre su liberlas conclusiones no acusatorias contra tres ge- tad, luego que la PGR no logró sustentar legalmente nerales, y otros dos militares de rango, por lo que en las acusaciones en su contra fincadas por dos testigos protegidos. cualquier momento obtendrán su libertad. Los testigos protegidos Roberto López Nájera, Los generales Ricardo Escorcia Vargas, Roberto Dawe González, Rubén Pérez Ramírez así como el te- identificado como Jennifer; así como Sergio Villarreal Barragán “Mateo”, señalaron a los generales y sus niente coronel en retiro, Silvio Isidro de Jesús Hersubalternos de haber brindado protección al nández Soto y al Mayor Iván Reyna Muñoz, crimen organizado desde finales de la déenfrentaron proceso por delincuencia orgacada de los 90. nizada con el propósito de cometer delitos La averiguación previa AP/PGR/ contra la salud, sin embargo, a un año de SIEDO/UEIDCS/112/2010, fue iniciaproceso la PGR concluyó que no había De abril, fue el día en el da 17 de marzo de 2010, con base a una elementos probatorios para sustentar general Tomás Ángeles denuncia anónima en la que señalaba su acusación, por lo que ayer se desistió. Dauahare salió del penal a los seis militares de recibir pagos del En mayo del 2012, a través de la de alta seguridad de cartel de los Beltrán Leyva. “Operación Limpieza”, la entonces proLos cinco quedaron encarcelados en Almoloya de Juárez curadora Marisela Morales inculpó a los el penal de máxima seguridad del Altiplaseis militares, entre ellos Tomás Ángeles no, en Almoloya de Juárez, posteriormente el Dauahare, quien fue liberado el 17 de abril, 6 de agosto les dictaron el auto de formal prisión. cuando la PGR se desistió de las acusaciones, ahoAl general de brigada Rubén Pérez Ramírez se le ra a casi tres meses de la salida del general brigadier, otros cinco militares serán liberados bajo el mismo cri- acusó de delitos contra la salud en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibiliterio jurídico. Cerca las 23:00 horas del miércoles pasado, el Mi- tar la ejecución de delitos de esa naturaleza, por ello, se nisterio Público Federal presentó las conclusiones, mis- prevé que no alcance su libertad. Durante el proceso penal, los Generales Ángeles mas que fueron ratificadas por el procurador Murillo Dauahare, Escorcia Vargas y Roberto Dawe, así como Karam al medio día de ayer. Como parte de la causa penal 44/2012 radicada en el Teniente Coronel Silvio Hernández Soto, rechazael Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Fede- ron ser parte del crimen organizado. ISRAEL YÁÑEZ G
17
103 millones 334 mil 974 pesos para los efectivos militares y navales que fallecieron en los últimos 12 años, así como para aquellos que tramitaron su
incapacidad en dicho período. Los montos liberados, según el documento, fueron 63 millones 808 mil 359 pesos, destinados a cubrir los
fallecimientos del Ejército y FAM, mientras que un total de 18 millones 462 mil 944 pesos cubrieron las inutilidades del personal incapacitado.
103 mdp
por seguro de muerte e incapacidad en Sedena y Semar Por parte de la Marina, los decesos del personal fue cubiertos con un autoseguro de 18 millones 502 mil 783 pesos, y para las incapacidades tramitadas se ocupó un importe de 2 millones 560 mil 887 pesos. Sin especificar el número de casos, el documento indica que en el año 2000, el Ejército no cubrió el fondo de autoseguro por inutilidad, en concordancia la Marina tampoco cubrió dicho fondo durante los años de 2000 a 2002, 2004 y durante 2010 y 2011 debido a que no hay registro de incapacidades tramitadas.
SEGURO DE VIDA
En el rubro de los seguro de vida a beneficiarios de los militares y navales, el instituto erogó un monto total de 533 millones 3 mil 151 pesos por los 2 mil 113 casos registrados. Fueron un total de mil 701 beneficiados con un importe total de 426 millones 687 mil 590 pesos para el personal militar; mientras que en el caso de los beneficiados por parte de la Semar se erogaron 106 millones 315 mil 560 pesos para los 412 casos registrados. En el caso del seguro colectivo de retiro, los beneficiados del Ejército, Fuerza Aérea y Marina percibieron 298 millones 22 mil 710, y 102 millones 743 mil 541 pesos respectivamente. Fueron un total de mil 454 militares, y 327 navales los que recibieron un monto total de 254 millones 935 mil 953y 59 millones 343 mil 956 pesos respectivamente.
El diario sin límites
Llamada de extorsión salió de penal
En Guerrero, los pobladores exigen que ya no existan los retenes civiles; en Michoacán, el edil no regresa a labores desde que se instalaron dichos grupos
E
n Acapulco, ayer habitantes bloquearon una carretera federal para exigir el retiro de retenes impuestos por los grupos de autodefensa; mientras que en Tepalcatepec, Michoacán, desde que operan estas agrupaciones, el alcalde Guillermo Valencia no ha regresado a sus labores. Por tercera ocasión, habitantes bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir el retiro de los retenes por parte de los denominados grupos de autodefensa en la Costa Grande. Muy temprano inició la interrupción de la vía de comunicación, dejando a cientos de automovilistas varados, sin tomar en cuenta la advertencia del secretario general de Gobierno, Floretino Cruz Ramírez, en el sentido de que no permitirían que volvieran a obstaculizar ninguna vía. La protesta la encabezan habitantes de las comunidades de los municipios de Tecpan de Galeana y Petatlán, quienes demandan al gobierno el retiro de los retenes. Los inconformes argumentan que los retenes no tienen ninguna confiabilidad para los habitantes, ya que hace unos días un muchacho fue bajado a la fuerza por sujetos armados de un autobús en el que se trasladaba y después apareció muerto.
E
El pasado 22 de mayo se dio a conocer que estas agrupaciones se encontraban ahora en Acapulco y que estaban reclutando gente
Habitantes de Acapulco y sus alrededores exigen que retiren los retenes de autodefensas. FOTO: AP
Protestan ciudadanos
contra autodefensas Reiteraron que desalojaran la vía hasta que quiten los retenes y esclarezcan la muerte de este joven.
NOTIFICAN AUSENCIA DEFINITIVA DE EDIL
El Cabildo del municipio de Tepalcatepec notificó este jueves al Congreso del estado la ausencia definitiva del alcalde Guillermo Valencia Reyes. En la comunicación que fue leída ante el pleno de la LXXII Legislatura, el secretario municipal, José Axel Buenrostro Flores, dio a conocer que
sin haber solicitado el permiso correspondiente, el edil no se ha presentado a su despacho oficial y tampoco ha asistido a las sesiones de Cabildo. La notificación fue turnada a la Comisión de Gobernación para su estudio, análisis y dictamen, que podría derivar en la destitución del alcalde priista. Guillermo Valencia se encuentra fuera de su municipio prácticamente desde la aparición de los grupos de autodefensa, hace cuatro meses, con el argumento de haber recibido ame-
A
utoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) rechazaron la versión de que la dependencia haya abierto una averiguación previa por los delitos de secuestro y delincuencia organizada por la desaparición de 12 jóvenes del Heaven, ocurrido el pasado 26 de mayo. “Existe coadyuvancia con la procuraduría capitalina en la búsqueda de los jóvenes pero no hay ninguna averiguación previa que lleve la PGR”, dijeron funcionarios de PGR en entrevista con 24 HORAS. Lo anterior, debido a que tras la reunión realizada este miércoles entre el titular de la Procuraduría capitalina, Rodolfo Ríos Garza, y los familiares de las víctimas, el abogado de algunos de estos, Ricardo Martínez, aseguró que la dependencia a cargo de Jesús Murillo Karam contaba con una averiguación “paralela” a las indagatorias de la PGJDF. “Ya se inició una averiguación previa por separado, se presentó ante la PGR una denuncia por secuestros y delincuencia organizada, bueno ya después supimos que había pasado a la Procuraduría del Distrito Federal, ahora se van a seguir las dos (averiguaciones) paralelamente, una aquí (PGJDF) y otra allá (PGR)”, aseveró el defensor. En respuesta, las fuentes de la PGR consultadas
Los familiares presentaron la denuncia ante PGR. refirieron que “el abogado y los familiares han dado varias declaraciones, pero en realidad la dependencia está colaborando en la búsqueda (de los jóvenes) en los demás estados del país, mientras que la procuraduría capitalina lleva las investigaciones”. Al respecto, el procurador capitalino aseveró que los familiares de las víctimas se habían entrevistado con el procurador general y se concluyó que el caso no se trataba de delincuencia organizada. “Nosotros tenemos desde un principio la colaboración con la PGR (…) La investigación (del caso Heaven) la tiene la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, obviamente con la colaboración de todas las instituciones”, subrayó. JONATHAN NÁCAR
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
PGR aclara que no lleva caso Heaven
nazas de muerte. En entrevistas concedidas a varios medios de comunicación locales, el aún presidente municipal ha señalado que no existen las condiciones de seguridad para su retorno a Tepalcatepec. Al momento es el único edil que no opera en su municipio por los grupos de autodefensa. El edil de Buenavista Tomatlán, Luis Torres, que se encontraba en iguales circunstancias ya regresó a su municipio y despacha de manera normal. NOTIMEX
Detienen a cinco por homicidios en el bar Altitud
N
EZAHUALCÓYOTL.- Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) aprehendieron a cuatro hombres y una mujer, presuntamente relacionados con el homicidio de tres personas en el bar Altitud de este municipio. La PGJEM informó que los detenidos son Juan Pablo Gutiérrez González, Moisés de Jesús Godínez Guerrero, Jesús Alberto Delgado Jaimes, Ulises Alejandro García Ceja y Dalia Magali Fael López, a quienes se les decomisaron 26 mil pesos en efectivo. Además de 100 envoltorios con cocaína, una bolsa de plástico con trozos de piedra color amarillo, cuatro paquetes color café con hierba verde y 75 bolsas de plástico transparentes con hierba verde seca. Los sujetos circulaban sobre la carretera Texcoco-Lechería, a bordo de un vehículo cuyas características y placas de circulación, corresponden a las de un automóvil que fue visto en las inmediaciones del bar. Dos de ellos enfrentarán cargos homicidio y el resto por narcomenudeo, en su modalidad de posesión con fines de suministro. NOTIMEX
l Centro de Desarrollo Infantil Abejita, de Cuernavaca, habría recibido la llamada de extorsión de un penal de Tamaulipas o de Sonora, indicó el vocero de la Procuraduría General de Justicia de Morelos, Efarín Vega Giles. La llamada provocó que el pasado 2 de julio un maestro de dicho Cendi tomara a 10 alumnos y los sacara de la institución, la cual será cerrada, debido a que no cumple con los registros necesarios ante la Secretaría de Educación Pública. El secretario de Gobierno de la entidad, Jorge Messeguer Guillén, indicó que se comunicó con su homólogo en Tamaulipas, Herminio Garza Palacios, le garantizó que se está revisando el caso. De hecho, señaló que hace dos meses envió un oficio a su homólogo de aquella entidad, Herminio Garza Palacios, con 36 números móviles rastreados en el penal de Altamira. Por su parte, Sergio Licona Gómez, comisario de la Policía Federal (PF) en Morelos expuso que “los datos presuntamente fueron extraídos de Internet. Sacan números de el dato de quien es teléfonos móviles la persona que conse han testa, en este caso rastreado preguntaron por la en el directora, y empezó penal de la situación del en- Altamira, gaño, nunca hubo Tamaulipas contacto físico con estas personas ni con los menores”. En tanto, el director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), René Santoveña, dijo que el Cendi La Abejita” no está registrado, por lo que se solicitará a la alcaldía de Cuernavaca que el instituto sea clausurado. Al respecto, el secretario de Gobierno dijo que el lugar “no reúne las condiciones necesarias de seguridad que requieren los menores”. “Hoy, evidentemente este lugar tiene que ser cerrado, no puede ser avalado por la autoridad porque no reúne las condiciones necesarias de seguridad”, afirmó.
36
NOTIMEX Y EL DIARIO DE MORELOS
El Cendi La Abejita. FOTO: EFE
DEPORTES
Viernes 5 de julio de 2013
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
P
Y ahora Copa Oro
or si este verano no tuviera suficientes problemas y preocupaciones, una especie de piedra en el zapato es lo que sigue en el camino de la selección mexicana. Certamen que se tiene que ganar y de preferencia goleando, certamen que encierra toda la obligación y poca gratificación, certamen inoportuno que ya arranca este fin de semana. Como todo lo que sucede en la Concacaf, el torneo de los conjuntos nacionales de la región también es atípico. Se disputa cada dos años (y no cada cuatro como la Eurocopa o las ya estabilizadas Copa América y Copa Asiática); se efectúa en julio, mes complicado para los clubes que ceden elementos a las diversas selecciones; y se alberga siempre, salvo por contadísimas excepciones, en diversas ciudades de Estados Unidos… tan diversas, que ninguna recibe más de una fecha y son en total 13: de costa a costa -en el sur con Los Ángeles y Miami, y en el norte con Seattle y Nueva Jersey. Nada de rotación de país anfitrión ni votaciones para dirimir quién organiza cuál edición: infraestructura y aficionados están bajo la bandera de barras y estrellas, y ahí se juega siempre para comodidad de los representativos y negocio de los organizadores (por cierto, siempre pensé que tarde o temprano Canadá se apuntaría como eventual alternativa, pero ni lo ha hecho ni parece que por ahora lo vaya a hacer). A menudo la Copa Oro coincide en el verano con otros eventos: esta vez, con la Confederaciones de Brasil y cotejos eliminatorios entre algunos de los mismos asistentes; un par de años atrás, con la Copa América de Argentina 2011 a la que terminó yendo un tricolor sub-23; hace cuatro, con la Confederaciones de Sudáfrica a la que acudió Estados Unidos y también rodeados de eliminatorias; en el 2007, con la Copa América de Venezuela y todo el caos de la deserción de algunos seleccionados mexicanos que decidieron de último momento no ir a los dos certámenes para reportar con sus clubes en Europa. Si a todo lo anterior añadimos que esta Copa Oro no concede pase para Copa Confederaciones alguna (es decir, ser campeón no implica tal privilegio) entonces estamos ante un evento aún más deslucido, sin que ello exima de responsabilidad a nuestros seleccionados. No obstante, en Copa Oro se han sepultado muchos procesos (como los de Manuel Lapuente en 1991 y otra vez en el 2000) y se han afianzado varios más (como el de Javier Aguirre en el 2009). Es oportunidad para varios seleccionables que no suelen ser seleccionados y más con las vacantes que abre la crisis arrastrada por el equipo estelar. Es una piedra en el zapato, porque no vale más que ganarla; aún ganándola, el común de los aficionados restará méritos y clamará que apenas se realizó lo necesario… Ahora que si se pierde, mejor no les digo…
Copa Oro de Futbol
México buscará
refrendar su título A partir de este domingo, doce selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe jugarán entre sí para conocer al nuevo campeón de Concacaf ALONSO A CABRAL V
L
a 12 Copa Oro, el torneo más importante para selecciones nacionales del área de la Concacaf, comienza este domingo con la participación del grupo donde se encuentra el máximo ganador de este torneo, la selección de México. Nuevamente se realiza en los Estados Unidos, la razón es simplemente económica, en 13 ciudades, y la final se disputará en Chicago, el domingo 28 de julio. Divididos en tres grupos de cuatro equipos cada uno, los favoritos vuelven a ser México y Estados Unidos, principalmente por la diferencia que hay entre sus ligas locales y las de los demás países participantes. La edición de este año presenta una característica que no ayudará mucho en el espectáculo, ya que al no ser fecha FIFA, cuando los clubes están obligados a prestar a sus jugadores, las diferentes selecciones no contarán con sus principales armas. Los jugadores que militan en el futbol europeo no acudirán con sus respectivos equipos, quitándole potencia y brillo a esta edición. Por México, por ejemplo, acude una selección “alterna”, sin las figuras que participaron en la Copa Confederaciones como Javier Chicharito Hernández, Andrés Guardado, Giovani dos Santos o José de Jesús Corona, de hecho, solamente un jugador que estuvo en Brasil jugará este torneo, Raúl Jiménez, quien además acude ante la baja por lesión de otros delanteros. El primer torneo con el nuevo formato de la Copa Oro se realizó en 1991, Estados Unidos salió campeón y es uno de los momentos más tristes en la historia de la selección mexicana, ya que Manuel Lapuente dejó el mando a mitad del torneo y Luis Fer-
GRUPO A México Canadá Martinica Panamá
GRUPO B Honduras Panamá Trinidad y Tobago Haití
GRUPO C Estados Unidos Costa rica Cuba Belice
México contra… PANAMÁ Domingo 7 Estadio Rose Bowl Pasadena, California
CANADÁ Jueves 11 Estadio Century Link Field Seattle, Washington
nando tena terminó al frente del Tri. En total, México ha ganado seis veces este torneo, el primero fue en 1993, final jugada en el Estadio Azteca contra Estados Unidos, la más reciente fue hace dos años, 2011, con aquél gran gol de Giovani dos Santos burlándose a toda la defensa estadunidense y “bombeando” el balón al ángulo. Detrás de México sigue Estados Unidos, con cuatro títulos y Canadá, con uno, para hacer de éste un torneo
MARTINICA Domingo 14 Estadio Sports Authority Field Denver, Colorado
“exclusivo” para los equipos de América del Norte. Una nueva característica, y quizás el premio más atractivo de este torneo, es que a partir de esta edición el ganador obtendrá medio boleto para la Copa Confederaciones del 2017. La segunda mitad se entregará al ganador de la edición de la Copa Oro del 2015 y entre ambos campeones se enfrentarán para decidir al representante de la Concacaf en el torneo FIFA del 2017, a realizarse en Rusia.
REGISTRO MUNDIAL EN ARGENTINA Y URUGUAY
Julio Grondona, presidente de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), aseguró que la FIFA quiere que el Mundial de 2030 se dispute en su país y Uruguay. “La FIFA desea festejar los 100 años de la Copa del Mundo en Argentina y Uruguay. Eso lo confirmo. Está firmado”, dijo Grondona, quien también es vicepresidente del organismo mundial. La AFA y la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) acordaron en abril pasado solicitar oficialmente la organización conjunta del Mundial 2030. EFE
MESSI Y NEYMAR FUNCIONARÁN JUNTOS
El ex técnico barcelonista Pep Guardiola no tiene dudas de que la pareja de Leo Messi y Neymar Jr. funcionará, ya que está formada por “el mejor jugador de la historia (Messi) y por otro jugador buenísimo (Neymar)”. Considera Guardiola que tanto el Barça como la selección española tienen “cuerda” para muchos años. “La edad siempre es la edad pero la selección española tiene un porvenir espléndido. El futbol español trabaja muy bien los jóvenes”, ha indicado.EFE
El diario sin límites
Luego de que los neumáticos de cuatro coches reventaran en la pasada carrera, los pilotos anunciaron que se retirarán de la pista ante el menor incidente GP Alemania
PRIMER AFRICANO QUE LIDERA EL TOUR
El sudafricano Daryl Impey arrebató el jersey de líder a su compañero de equipo Simon Gerrans por diferencia de puntos y se convierte en el primer líder africano en el Tour de Francia. El alemán André Greipel, del Lotto, ganó la sexta etapa del tour de Francia por delante del eslovaco Peter Kittel. Es la primera victoria del germano, de 30 años, en esta edición y la quinta en la ronda gala, donde el año pasado sumó tres triunfos parciales Pero la gran sorpresa del día se produjo en la general, donde Gerrans cedió el jersey amarillo a su compañero de equipo Impey, quien fue decimotercero de la etapa y hubo un corte en el pelotón de 5 segundos, el tiempo que perdió Gerrans, lo que le privó del maillot amarillo. El sudafricano lidera la general con 3 segundos de renta sobre el noruego Edvald Boasson Hagen, del equipo Sky del favorito para la general final, el británico Chris Froome. EFE
WIMBLEDON: DUELO DE REINAS
Wimbledon, Bartoli se deshizo ayer de Flipkens, que saltó a la pista con protecciones en la rodilla derecha y que sufrió una caída en el primer set que agudizó sus molestias. Lisicki llegará al último partido del torneo con la inercia ganadora que le han imprimido sus dos últimas e inesperadas victorias, ante Serena Williams, número uno del mundo, en cuartos, y ante la cuarta jugadora del torneo en semifinales. Su última víctima, Radwanska, abandonó hoy la pista a toda velocidad, sin tan siquiera felicitar a su rival tras el largo duelo, en el que arrojó su raqueta al suelo cuando perdió. Lisicki se mostró «abrumada» por su éxito: «Estoy increíblemente feliz. No podría ser mejor ni podría haber un lugar mejor para disputar mi primera final de un gran torneo», dijo tras firmar su victoria de ayer. EFE
LOS FAVORITOS
MÁS ALLÁ DE LA POLÉMICA
por los neumáticos, el momentum en el campeonato es para el alemán Nico Rosberg de la escudería Mercedes, quien llega a casa en busca de su tercer triunfo de la temporada, que lo metería de lleno a la lucha por el campeonato, actualmente se encuentra en la sexta posición con 82 puntos, por 132 de su compatriota Sebastian Vettel, quien marcha como líder. Otro de los favoritos es el sublíder del campeonato Fernando Alonso, quien ha ganado en cuatro ocasiones en Nurburgring, incluido el triunfo del año pasado. El español está al acecho del tetracampeón mundial Sebastian Vettlel, a quien no se le dan bien las cosas en su propio país. La urgencia es mayúscula para McLaren Jenson Button y el mexicano Sergio Pérez, ya que no han conseguido ningún podio en lo que va de la temporada y comienza a rondar el fantasma de 1980, cuando la escudería inglesa se fue inédita de triunfos. ENRIQUE CANCINO
mínimo fallo de los neumáticos Pirelli, tal y como ha indicado la Asociación de Pilotos de Grandes Premios (GPDA) en un comunicado hecho público durante la tarde de ayer jueves, tras una reunión que tuvo lugar en el paddock del Nürburgring. “Los pilotos de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios quieren expresar su preocupación por los hechos ocurridos en Silverstone. Confiamos en que los cambios hechos en los neumáticos darán los resultados deseados y que no ocurrirán problemas similares durante el fin de semana del Gran Premio de Alemania”, indica . “Estamos preparados para pilotar nuestros coches al límite, como siempre, y eso es lo que esperan los equipos, los patrocinadores y los aficionados”, afirman los pilotos en su texto. “De todos modos, los pilotos hemos decidido que nos retiraremos inmediatamente de la carrera si se manifiesta cualquier problema similar durante el Gran Premio de Alemania, ya que este problema evitable de los neumáticos pone en riesgo las vidas de pilotos, comisarios y aficionados”, sentencia el comunicado oficial de la Asociación de Pilotos.
FOTOS: AP
Marion Bartoli
os pilotos de Fórmula Uno han comunicado que boicotearán el Gran Premio de Alemania, la novena prueba del Mundial, que se disputará este fin de semana en el Nürburgring, si persisten los problemas con los neumáticos que se prodigaron en la última carrera, en Silverstone, Inglaterra. Durante el GP de Gran Bretaña, disputado el pasado domingo en Silverstone, se sucedieron los problemas con los neumáticos y cuatro monoplazas sufrieron reventones en las ruedas traseras izquierdas: los del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), el brasileño Felipe Massa (Ferrari), el francés Jean-Eric Vergné (Toro Rosso) y el mexicano Sergio Pérez (McLaren). El proveedor único de los neumáticos para la F1, Pirelli, ha reaccionado y anunció que repartirá los neumáticos medios y blandos, reforzados con cinturón de kevlar, el cual sustituye al acero en las estructuras. Éstos ya fueron probados en Canadá y garantizan la seguridad. Los pilotos que compiten en el Mundial de Fórmula Uno se retirarán del Gran Premio de Alemania al más
FOTO: AP
L
a alemana Sabine Lisicki, vigésima tercera cabeza de serie, y la francesa Marion Bartoli, decimoquinta, se enfrentarán mañana sábado en la final de Wimbledon por hacerse con su primer Grand Slam tras superar ayer las semifinales del torneo. Lisicki invirtió dos horas y 18 minutos en derrotar en un intenso duelo a la cuarta favorita, la polaca Agnieszka Radwanska (6-4, 2-6 y 9-7), mientras que Bartoli se impuso a la belga Kirsten Flipkens, vigésima favorita, que sufrió problemas en la rodilla, en tan sólo una hora y dos minutos (6-1 y 6-2). Bartoli y Lisicki son dos especialistas en hierba que habían logrado sus mejores resultados hasta ahora en el All England Club: la francesa fue finalista en 2007 (perdió ante la estadunidense Venus Williams), mientras que la alemana avanzó hasta las semifinales en 2011, cuando cayó ante la rusa Maria Sharapova. Con seis años más de experiencia, la décima quinta cabeza de serie disfrutará de una segunda oportunidad para conquistar Wimbledon. Comparado con hace seis años, «ahora saco mejor, creo que lo hago todo mejor, soy capaz de pegarle más fuerte a la bola y moverme más rápido», apuntó Bartoli. Para alcanzar el último partido de
¡Arrancan boicot! L
28 Viernes 5 de julio de 2013
El diario sin límites
PLACERES Ana SALDAÑA
www. 24-horas.mx/vida+/
Viajes: ana@anasaldana.mx
S
Tarde o temprano, todos los expatriados sienten la enorme necesidad de probar de nuevo el sazón de su país, de la comida mexicana 3
inspiración en la cocina
iempre he pensado que sobre todo cuando como comensales como cocinero, no sólo buscamos tener esa consistencia se trata de preparar en comer los platillos que nos los platillos del menú gustan, tal como siempre los a perfección, sino que una hemos comido. Por eso, quiero de las cualidades que debe compartir la experiencia única poseer un chef de cualquier que tuve el fin de semana restaurante es su capacidad pasado en Yoshimi, ubicado de innovar y, por ende, de dentro del Hotel Hyatt, en lo inventar nuevos platillos. que era antes el Benkay. Llegué Justo esta semana, leía en como tantas veces a sentarme en el blog http://mugaritzak.com, la barra, con el sushi chef Ignacio del reconocido restaurante español Carmona. Justo frente a él se encontraban Mugaritz de Andoni Luis Aduriz, sobre unos pescados frescos, entre ellos, un la importancia de la observación huachinango que se veía precioso. en el proceso creativo, en donde No pudimos dejar de comentar YOSHIMI dicen “observar es aprender, lo hermoso que estaba, y de (Dentro del Hyatt) ahí, Nacho se inspiró para aprender para desaprender y así crear. Asimilar lo que servirme la mejor comida que Campos Elíseos vemos consiste en pasar he comido en el restaurante, No. 204 todo lo que hemos detectado que consistió en una sinfonía Polanco por el filtro de la conciencia. de platillos preparados con Tel: 5083 1234 estos ingredientes. Lo más Asimilando se despiertan nuestras neuronas. Y las neuronas sorprendente es que mientras yo nos llevan a crear cosas geniales estaba teniendo una comida fabulosa, aunque en origen nadie hubiéramos los comensales iban y venían, pidiendo apostado por conseguirlo.” sólo unas piezas. Se me hizo increíble Esta reflexión aplica no sólo a lo mucho que nos perdemos por no cómo se puede llevar un proceso observar y ponernos en las manos creativo en un laboratorio, del chef, lo cual es fundamental sino también en lo referente en una barra de sushi. a viajes. Ahora que inician Para empezar probamos las vacaciones es el momento unos cubitos de huachinango para inspirarte. Tomar una en una ligera salsa de soya, vacación y emprender un después un sashimi corte viaje es una oportunidad de grueso del mismo pescado, conocer lugares nuevos, tener posteriormente un pequeño experiencias diferentes e interactuar platito con cabeza de pescado. con personas que pueden tener una vida muy También llegaron las colas asadas, para diversa a la nuestra, cultural y socialmente servir con un poco de sal de grano y limón hablando. Todo ello nos enriquece. Algunos y un caldo, además de varias piezas con académicos de la Universidad de Harvard, diferentes pescados. Para terminar, nos en su libro The Innovator’s DNA: Mastering the Five Skills of Disruptive Innovators, incluso identifican como una de las características de los innovadores la capacidad de “conectar los puntos” e hilar las experiencias para crear cosas nuevas. Recomiendan tomar viajes a lugares que sean diversos a los que usualmente habitamos y convivir con los locales para tener esas experiencias que se pueden “conectar” para ayudar a la creatividad. No siempre es fácil invocar a la creatividad y esto resulta aún más difícil en un restaurante,
Viajar Rentar departamentos, casas o cuartos atendidos por sus dueños te permite conocer el lugar, entender a la gente, su cultura, su comida y su vida diaria 4
Cocina Una de las cualidades que debe poseer un chef de cualquier restaurante es su capacidad de innovar y, por ende, de inventar nuevos platillos
sirvió una bebida que el mismo Nacho nos comentó nunca había servido en el lugar, inspirado en un viaje a Osaka en Japón que hizo a hace tiempo. Doró las colas del pescado hasta que estuvieran crujientes y casi tatemadas y así las puso dentro de una copa de sake caliente. El resultado fue una bebida para terminar la comida, ahumada, llena de carácter, pero sobre todo fabulosamente digestiva, era como si hubiese puesto un trozo de madera ahumada, más que de pescado, lo que me recordó los sabores de añejamiento de un whiskey single malt.
Al terminar, tanto el chef Carmona, como nosotros sonreíamos. Habíamos sido cómplices en un momento inspirador en el que pudimos ver al chef innovar y experimentar frente a nuestros ojos. La innovación e inspiración es algo que debemos buscar continuamente. Sé que no todos nos prestamos para convertirnos en conejillos de indias, pero si estás en busca de una aventura este verano, a veces no hay que ir tan lejos, tal vez está frente a ti y sólo hay que observar para aprovechar el momento. Espero que tengas un fabuloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
5
Tallas Si tiene un gran volumen, la ropa de gran tamaño no hace que se vea más pequeño, al contrario, sólo lo hace ver más grande 8
FOTOS: ANA SALDAÑA
fuente de
Bangkok
Número 08 • Viernes 5 de julio de 2013
biliario Mo a imagen de la naturaleza Viajar
Bangkok Tarde o temprano, todos los expatriados sienten la enorme necesidad de probar de nuevo el sazón de su país, de la comida mexicana
3
Rentar departamentos, casas o cuartos atendidos por sus dueños te permite conocer el lugar, entender a la gente, su cultura, su comida y su vida diaria 4
Tallas
Cocina Una de las cualidades que debe poseer un chef de cualquier restaurante es su capacidad de innovar y, por ende, de inventar nuevos platillos
5
Si tiene un gran volumen, la ropa de gran tamaño no hace que se vea más pequeño, al contrario, sólo lo hace ver más grande
8
PASATIEMPOS
Viernes 5 de julio de 2013
tweet tweeeet tweet tweet tweet tweeeet
tweet?
tweet? tweet?
El diario sin límites
tweet!!
@pedrod3001 —Mamá, después de 4 años, mi novio por fin me habló del matrimonio —¡En serio hija! ¿Y qué te dijo? —Que es casado y tiene 2 hijos
@Yasmiff Quiero un hombre de esos que te estropean el pintalabios y no el rímel
@ANGELO_LSP —¿Señor usted es bizco? —No, lo que pasa es que tengo un ojo tan bonito, que el otro se le queda mirando.
@SpringLovelyGir Todo es risa y diversión hasta que mi teléfono dice “Batería Baja”
HOY CUMPLE AÑOS:
EDIE FALCO, 50
Jason Dolley, 22; Dave Haywood, 31, y Huey Lewis, 63.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Cuestione todo lo que pueda alterar su vida, incluyendo a las personas. No acepte menos de lo que quiere. Relájese y evite reaccionar exageradamente. No se preocupe si hace las cosas de modo diferente de los demás. Sus números son 4, 9, 14, 24, 33, 37 y 49.
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Ponga énfasis en terminar las cosas en lugar de alborotar por nada. Tendrá una tendencia a exagerar ante cualquier cosa que haga, es mejor ser moderado.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Guarde bien un secreto para evitar un cambio en sus planes. Considere todas las consecuencias antes de dar un paso. Cuide bien sus pertenencias y su salud.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Tómese su tiempo para responder. Saltar sobre algo con demasiada prisa provocará discordias. Piense bien cómo puede sacar el máximo de una situación nueva.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Un colega usará cualquier información contra usted. Guarde sus pensamientos y haga el mejor trabajo posible. La manera en que maneje a los demás será clave.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
No deje que el amor se interponga en sus metas profesionales. Amplíe sus intereses, conéctese con gente que puede ayudarlo en su trabajo o con sus emociones..
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Una relación lo inspirará a esforzarse más y a hacer cambios positivos. Asegúrese que sus motivos sean buenos y que no lo estén chantajeando emocionalmente.
CRUCIGRAMA
HIDATO
HORIZONTALES 1. Concatenación (figura retórica). 7. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver. 10. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 13. Pobreza, indigencia. 14. Hidrocarburo natural, gas incoloro y estable. 15. Hijo de Enoc y abuelo de Noé. 17. Junté. 18. En ese lugar. 19. Juntar, reunir. 23. Rabo. 25. Mar interior del sur de la Rusia europea. 28. Posición social que una persona ocupa dentro de un grupo o en la sociedad. 29. Del color de la rosa (fem.). 30. Vista pintada en un gran cilindro hueco, para contemplarla desde el centro del mismo (pl.). 32. Calidad de cáustico. VERTICALES 2. Forma copa el árbol. 3. Lo que une y sujeta dos cosas entre sí. 4. Loco, demente. 5. Sistema filosófico de Epicuro. 6. Animal de generación ovípara que verifica la ruptura del huevo en el trayecto de las vías uterinas. 7. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 8. Especie apreciada de uva de Jerez.
DF MÍNIMA
0
14
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
MÁXIMA
HORAS
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Una cuestión emocional surgirá y deberá ser solucionada antes de seguir adelante. La comunicación directa será la única manera de actuar. Piense en su salud.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Reflexione sobre el pasado, y será más fácil manejar el presente. Estabilice su vida personal y deje ir lo que ya no le funciona. Las mejoras serán positivas.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Aprenda lo que pueda y encare las discusiones con una mente abierta. Reconectarse con alguien traerá una desilusión. Cuide su relación laboral y financiera.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Surgirán engaños y desilusiones. No deje que sus emociones lo arrastren. Necesita ser razonable en sus expectativas. Es mejor concentrarse en el trabajo.
9. Ultima letra del alfabeto hebreo. 11. (“Archipiélago ...”) Famosa novela de Alexandr Solzhenitsin. 12. Obtener lo que se disputa en una justa o torneo. 16. Punto cardinal. 20. Sandalia que usaban los indios americanos. 21. Pingüe, mantecoso. 22. Sábalo. 23. Atrae a sí los afectos de las personas. 24. Segundo día de la semana. 25. Piedra consagrada del altar. 26. Muerto reanimado mediante un rito mágico. 27. Dilatada, muy extensa. 31. Quité algo de una superficie como raspándola.
SOLUCIÓN ANTERIOR
CLIMA
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19):
Espere enfrentar oposición. No se rinda bajo la presión ni permita que alguien se aproveche de usted. Un cambio de opinión será un nuevo inicio en su relación. Haga más actividad física. Vaya a eventos que fomenten las relaciones y lo acerquen a gente interesante. Reflexione sobre su pasada para entender su presente.
ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
240
fuente: SMN
CALVIN AND HOBBES
EN EL PAÍS GUADALAJARA mínima 110 máxima 210 MONTERREY mínima 140 máxima 310
PUEBLA mínima 190 máxima 290 QUERÉTARO mínima 60 máxima 280
LEÓN mínima 110 máxima 260
Los helados han formado parte dentro de la sociedad como un gusto y un placer que, sólo o acompañado, nos traslada a momentos o sabores memorables. Para hacer aún mayor la experiencia, existe una nueva forma para disfrutarlo y es gracias a la coctelería llevada a la heladería, con todo y su dosis de alcohol. En Helado Obscuro puedes probar el Excelso Piña que es la típica piña colada con todo y su ron; al Hombre Lobo creado con Jack Daniels y café; Tamachín de tamarindo con mezcal, o de postre la Galaxia Ficticia con oreo Bailey´s y Kahlúa. Toda una experiencia. Córdoba No. 233 Col. Roma Norte
CENSURA EN YOUTUBE
Justin Timberlake presentó el video del sencillo Tunnel Vision del disco 20/20 Experience y se encontró con que el famoso canal de videos YouTube lo vetó, por violar las políticas de desnudez. El escándalo, llamado en Estados Unidos nipplegate, se suma al que tuvo en 2004 cuando en el Super Bowl Janet Jackson se quitó la parte superior de la ropa y dejó a la vista el pecho desnudo cubierto por la mano de Justin. Ahora, presenta a tres espectaculares modelos en topless caminando hacia la cámara, con movimientos completamente provocadores, que las llevan a tocarse el busto. Justin aparece vestido, pero en momentos sobreponen su cara a los cuerpos de las modelos. Ante la presión, YouTube subió de nueva cuenta el video con leyendas de contenido inapropiado. La vida ha evolucionado, la tecnología también y que un canal de internet haga este tipo de cosas es realmente un contrasentido. ¡Qué exagerados!
SHAKIRA 1- 0 DE LA RÚA
HELADO OBSCURO, POR EL PLACER DE SER
¡QUÉ ANTOJO!
Viernes 5 de julio de 2013
LA TENTACIÓN
L
a cantante Shakira logró que el tribunal en Ginebra fallara a su favor y no le permitió acceso alguno a su ex pareja, Antonio De la Rúa, a las cuentas bancarias que tenían registradas, pues no existe evidencia de que tenga derechos sobre el dinero. El argumento principal, fue la falta de pruebas de parte del demandante que puedan acreditar el acuerdo citado por De la Rúa, ocurrido de manera oral supuestamente en 2004, en el que se estableció que recibiría beneficios económicos de parte de Shakira por su “contribución de sus habilidades en mercadotecnia y negocios”, informó el diario El Clarín. Por su parte, el portal TMZ dio a conocer que la colombiana entregó un correo electrónico al tribunal que prueba que el hijo del ex presidente de Argentina no tenía que ver con sus negocios, al escribirle “no soy socio en ninguna de tus compañías. Eres la única dueña de todas”, así como una cuenta de banco, creada por la pareja con 10 mil dólares, para que, en caso de ruptura, tener dinero disponible para que se concluyeran las obligaciones económicas entre ambos. De la Rúa ha intentado por todos los medios quitarle 100 millones de dólares a Shakira, argumentando ser el real creador de la cantante, iniciando procedimientos jurídicos en la Corte Suprema de Nueva York pero, hasta en eso se equivocó, pues se demostró que ella ya era lo que era antes de él. Lo dicho, a la pareja, ni todo el amor ni todo el dinero, y si se sabe que puede ser una persona que quiera beneficiarse de su supuesta “amada”, pues menos.
Música Las más descargadas Las más escuchadas = Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. + Pharrell = Get Lucky/ Daft Punk Feat Pharrell Williams We Can´t Stop/ Miley Cyrus Radioactive/ Imagine Dragons Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis Feat Ray Dalton Cruise/Florida Georgia Line Feat Nelly = Mirrors/ Justin Timberlake = Treasure/ Bruno Mars = Come & Get It/ Selena Gómez The Way/ Ariana Grande feat Mac Miller N nueva
HÉROE Y VILLANO
= no se mueve
= Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. & Pharrell = We Can´t Stop/Miley Cyrus = Get Lucky/ Daft Punk feat Pharrell Williams = Radioactive/Imagine Dragons Cruise/ Florida Georgia Line feat Nelly Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis feat Mikky Same Love/Macklemore & Ryan Lewis feat Mary Lambert N Treasure/Bruno Mars N Cups/ Anna Kendrick Come & Get It/ Selena Gómez sube
baja
FELIZ 4 DE JULIO Ayer se conmemoró la independencia de Estados Unidos, y la modelo nacida en Alemania, Heidi Klum, lo celebró en el agua con buenos deseos. Sólo basta ver la imagen que subió en su plataforma Instagram para saber que no sólo se recibieron los buenos deseos sino también incitó al… deseo ¡Dios bendiga América!
AHORA PORNO
La actriz que ha estado de moda en los últimos años, Amanda Seyfried, sigue sorprendiendo a todos con su versatilidad. Se dio a conocer el tráiler de su nueva cinta Lovelance y dejó a todos con la boca abierta. Amanda se transforma en una estrella neoyorkina de cine porno, Linda Susan Boreman, cuyo nombre artístico era Linda Lovelance. Cuenta su historia, logra tocar las fibras sensibles en varios momentos y, en muchos otros, es muy reveladora y seductora.
UN PRESIDENTE NO FUE SUFICIENTE
El diario sin límites
La experta en manejo de crisis de la serie de la cadena ABC, Scandal, Olivia Pope, sintió que un presidente de Estados Unidos no era suficiente para ella y buscó a un jugador de los 49ers. La actriz Kerry Washington protagonista de la serie, dio el sí y se casó con el esquinero de los 49ers de San Francisco, Nnamdi Asomugha, informó el portal TerezOwens.com La pareja inició su romance en 2012 y se casaron el pasado 24 de junio, sólo que no se hizo anuncio de la boda hasta ahora que salió a la luz; pero no se preocupen, Olivia Pope nos seguirá poniendo en tensión con su romance presidencial.
El director de cine Oliver Stone no tuvo miramientos y dejó muy claro quién es un héroe nacional y quién se está convirtiendo en un villano en su país. La postura la fijo en una declaración dentro del Festival Internacional de Cine Karlovy Vary. Como un héroe nacional calificó a Edward Snowden al sacar a la luz las “terribles técnicas de espionaje al estilo George Bush” que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, realiza en ese país lo que lo está convirtiendo en un villano. Como remate dijo que “todo el mundo se ve afectado por el actuar del Big Brother, Estados Unidos”