Julio | 24 | 2015

Page 1

www.24-horas.mx

diario24horas

@diario24horas

Ejemplar gratuito

AÑO IV Nº 994 I MÉXICO D.F. VIERNES 24 DE JULIO DE 2015

EL ORO 16 PARA MÉXICO La fondista Brenda Flores obtuvo el récord de los Juegos Panamericanos en los 10 mil metros planos, con lo que los deportistas tricolores avanzaron en el medallero, por lo que se espera que se cumpla la meta de la delegación para esta justa PÁG. 22

El dólar llega a 16.46; inflación, en mínimo Tipo de cambio interbancario (pesos por dólar)

Inflación INPC Var. % anual

16.46

Banxico Banamex

Var. % quincenal

4.00 3.53

2.76

3

16.02 16.0

2

16.1630 1

15.7195

15.5

13-jul

0

0.00 2013

23-jul

Fuente: Banxico y Banamex

0.20 2014

0.09 2015

Fuente: INEGI

DÓLAR

INFLACIÓN

La especulación llevó a la divisa estadunidense a su máximo histórico

La inflación anual en la primera quincena de julio fue la más baja desde 1988 PÁG 17

PÁG. 16

ESPECIAL

PÁG. 22

Advierten a la CNTE: a clases o pierden plazas EL DIRECTOR DEL IEEPO AFIRMÓ QUE NO HABRÍA LIQUIDACIÓN PARA LOS 300 MAESTROS CON CARGOS DIRECTIVOS EN EL INSTITUTO; LLUEVEN CRÍTICAS A AMLO POR OFERTA A MAESTROS; EN GUERRERO, EL GOBERNADOR DICE QUE LA CNTE LOS DEJÓ EN QUIEBRA PÁGS. 4-6

ANUNCIA EPN IMPULSO DE MARINA A LA REFORMA EDUCATIVA

DEPORTES

REGRESA LA ACCIÓN EN LA LIGA MX Hoy inicia el Apertura 2015 con el duelo Veracruz vs Guadalajara

AP

EL DIARIO SIN LÍMITES

El presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de la Universidad Naval, con la que la Semar pretende brindar educación de calidad, objetivo primordial de la enmienda PÁG. 8

EL LADO OCULTO DEL REY DE LA SELVA Animal Planet estrena esta noche el documental Leyenda de un rey PÁG.18


2

24HORAS

Viernes 24-07-2015

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE EL DIARIO SIN LÍMITES

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

eduardo.salazar@24-horas.mx

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nilton.torres@24-horas.mx

nantzin.saldana@24-horas.mx

DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx

¿Será? El marxismo de Antorcha Campesina

Jesús Tolentino

Jesús Tolentino, uno de los principales líderes de Antorcha Campesina, la organización que desquició Paseo de la Reforma ayer, respondió un día a un periodista que la ideología de su organización es marxista, aunque con ajustes: que ellos más que creer en la igualdad de clases sociales creen en la equidad, lo cual se logra reduciendo la cuota de la plusvalía al patrón y dando un mejor pago al asalariado. Por la forma en que se manifiestan, alguien comentó que sí que parecen marxistas, pero no de Charles, sino de Groucho ¿Será?

CAÍDA

Página

RICARDO TUCA FERRETTI, DIRECTOR DE CINE TÉCNICO DE TIGRES

El trabajo en favor de la Riviera Maya

Claudia Ruiz Massieu

Y a propósito de la temporada vacacional, la Secretaría de Turismo, a cargo de Claudia Ruiz Massieu, ha intensificado el cuidado de las playas de Cancún y otros puntos importantes de la Riviera Maya, para que mantengan su buena calidad y permanezcan como destinos referentes a nivel mundial. Un ejemplo son las 40 personas que han laborado cuatro mil 800 horas hombre para lograrlo.

Con su guía, el Tigres de la UANL se impuso al Internacional de Porto Alegre con marcador 3-1 (4-3 global), y hoy es finalista de la Copa Libertadores. Este pase a la Final ocurrió la misma noche en que la Selección Mexicana tuvo un triunfo muy cuestionado. Qué diferencia, ¿verdad, Piojo?

¿Se va, pero no se va?

Ricardo Anaya

Que en medio de un escándalo sobre el destino de las subvenciones de los diputados del PAN, y a pesar de haber solicitado licencia a su puesto de elección popular como diputado federal para competir por la dirigencia nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés no ha renunciado a las bondades que le ofrece la Cámara y que recursos materiales y administrativos los usa a su favor para garantizar su llegada a la grande. Dicen que se fue, pero su presencia aún se siente en el presupuesto ¿Será?

El gobierno responderá

José Antonio Meade

La postura del gobierno mexicano ante los dichos de Donald Trump es clara. Desde San Francisco, el canciller Meade afirmó que los ataques del empresario estadunidense están impregnados de prejuicios y racismo. Si tomamos en cuenta que vienen del titular de la Cancillería, no hay lugar a dudas de que el gobierno de México responderá con dureza a cualquier otra expresión ofensiva. Ahora hay que ver la reacción de Trump, quien, se ha visto, no se queda callado.

LAURA BOZZO,

CONDUCTORA DE TV

En su natal Perú fue encontrada culpable de asociación para delinquir y peculado en 2006. En México, hace televisión que no aporta nada benéfico a la audiencia, y sin embargo, se ofende porque una legisladora pidió a la Secretaría de Gobernación que se analizara su expulsión del país. ¡Qué caradura!

AGENDA DE HE FOR SHE

HOY

Santiago Nieto Castillo, titular de la Fepade, anunciará formalmente su adhesión a la iniciativa de la ONU “Mujeres para la Igualdad de Género, He for She”

HOMENAJE EN LOS ALPES

En Le Vernet, Francia, se realiza una ceremonia en honor a las víctimas del avión A320 de Germanwings, que se estrelló el pasado 24 de marzo en los Alpes franceses con 150 personas a bordo.

DESDE FACEBOOK

Fue robo, pero a todos les ha pasado (El Piojo Herrera aceptó que la Selección Mexicana ofreció su peor partido de la Copa Oro y que el triunfo que logró es inmerecido.) Está bien que fue robo, pero pues a todos les ha pasado eso. A México en los últimos Mundiales le han robado. Entiendo que los panameños estén molestos, hasta los mexicanos lo estamos,

DESDE TWITTER

Nada más corriente que tú, Laura Me repugna el PRD, están tratando de hacer un circo mediático conmigo, dijo la conductora Laura Bozzo. Tuiteros opinaron: No hay nada más corriente que tu programa y un taco de sal. SUSANA PADILLA @_padiescarlet

Que se vaya fuera de México, sus shows llenos de incultura sólo hacen daño al televidente y faltan al respeto. Coatlallope @ ccuorebianco Poca vergüenza es lo que tiene, circo mediático el que hace ella en Televisa. MARCELA GALICIA @tutai70

HOY ESCRIBEN

VISITAN A LEOPOLDO

Senadores españoles viajan a Caracas, Venezuela, acudiendo a la cárcel de Ramo Verde, donde está recluido el líder opositor Leopoldo López, encarcelado por el gobierno de Nicolás Maduro.

pero ahora imagínense: lloran por un partido en Copa Oro, ellos no saben lo que es perder en un Mundial. Para Panamá esto es como un Mundial, por eso se queja, pero así como nos favoreció el arbitraje ayer, también a lo largo de la Copa nos perjudicó. La Concacaf es negocio, como eliminaron a EU, tenían que meter a México en la Final. ¡Panamá merece estar! . /ALEXISDELACUEVA

MARTHA ANAYA JOSÉ UREÑA LUIS SOTO

6 8 10

FAUSTO PRETELIN 15 ALFREDO HUERTA 16 ANA M. ALVARADO 18

CASTILLO-PESADO 20 JORGE ÁVILA 21 ALBERTO LATI 23

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO



Nación

NO TRAICIONÉ A LA CNTE: GABINO CUÉ

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, negó que haya traicionado a la Sección 22 de la CNTE y dijo que mantiene una relación de respeto con los maestros, pues no se trata de atacarlos sino de buscar mejores condiciones.

Regresan a las aulas o pierden su trabajo: IEEPO

Declina juzgado amparo para Núñez Un Juez Federal en Oaxaca declinó competencia a su homólogo en el mismo circuito judicial para conocer de una nueva demanda que presentó el líder de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Rubén Núñez Ginez . Se trata de la demanda 1006/2015 presentada el 14 de julio ante el Juez Tercero de Distrito en Oaxaca, quien decretó que no tenía competencia para conocer sobre los actos privativos de la libertad, orden de aprehensión y su ejecución. El impartidor de justicia envió el expediente al Juez Segundo de Distrito de Amparo en Oaxaca, quien conoció del juicio 1000/2015 presentado por el líder de la Sección 22 de la CNTE por los mismos motivos. En la víspera Núñez Ginez, presentó un amparo por cualquier orden de aprehensión en su contra y el juez de Distrito otorgó la suspensión provisional del acto reclamado, “la orden de aprehensión, detención, localización o presentación dictada y su ejecución”, alegó el quejoso. / ISRAEL YÁÑEZ

EMPLAZAMIENTO. EL DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE OAXACA, MOISÉS ROBLES, ADVIERTE QUE LOS DISIDENTES PODRÍAN PERDER SUS PLAZAS EN CASO DE QUE RECHACEN DAR CLASES TERESA MORENO

NUEVAS REGLAS

El artículo cuarto transitorio del decreto que reformó el funcionamiento del IEEPO, publicado la noche del 20 de julio, establece que “todo el personal que siendo titular de una plaza de base haya pasado a un cargo de confianza, tendrá de-

OPERACIÓN SECRETA

ESPECIAL

A un mes de que inicie el ciclo escolar 20152016, el próximo 24 de agosto, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles Cruz, advirtió que los 300 comisionados de la sección 22 que tenían cargos directivos en el IEEPO tendrán un plazo para decidir si aceptan regresar a las aulas o pierden sus plazas. En entrevista con 24 HORAS, el funcionario rechazó cualquier liquidación para los docentes, tanto para aquellos que decidan regresar a las escuelas como para aquellos que dejen de prestar sus servicios en el IEEPO. “No hay una liquidación como tal, estaban trabajando y se regresan a su aula. ¿No van a querer? Ese es otro tema, pero iniciaremos mecanismos para que se les diga ‘empiezan a correr tus días, preséntate a tu centro de trabajo porque aquí en el instituto ya no se puede’. La liquidación no es la figura correcta, se regresan a sus aulas”, aseveró. De acuerdo con información del área de prensa del IEEPO, el Instituto tiene una plantilla de entre mil 500 y 2 mil trabajadores con funciones administrativas de los cuales -según cifras del gobierno oaxaqueño- 82% son comisionados de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Sesión extraordinaria. El renovado consejo directivo del IEEPO analizó la ruta crítica que se trazará para la implementación de la reforma educativa en Oaxaca, sin la intervención de la CNTE.

recho a regresar a su plaza de base original (...) -apoyada por el gobierno federal- fue que todos el personal docente que regrese a su plaza de los trabajadores del IEEPO serían nombrados base original será adscrito a las escuelas en fun- por la Junta Directiva del Instituto y que todos ción de las necesidades del servicio educativo”. serían contratados bajo la figura de empleados Otra de las determinaciones que tomó la de confianza, sin ningún nexo con el sindicato administración del gobernador Gabino Cué magisterial.

El funcionario detalló que la madrugada del martes (cuando se realizó el anuncio sobre la expulsión de la CNTE del IEEPO) se tuvo que llevar a cabo un operativo especial para resguardar la información delicada relativa al sistema educativo, tal como el registro y las listas para el pago de la nómina. La información se puso a resguardo, lo cual fue certificado por tres notarios públicos y en los próximos días se hará entrega del edificio central del IEEPO a la Junta Directiva y los nuevos mandos directivos y medios, la cual fue nombrada el miércoles. Por otra parte, Robles Cruz señaló que las puertas estarán abiertas para el diálogo, pero la Sección 22 de la CNTE tendrá que sentarse a la mesa con propuestas y no sólo con exigencias, el director del IEEPO. Y puntualizó que el IEEPO no ha roto sus relaciones con la Sección 22 y que estas se mantendrán en un tono “respetuoso”.

En 13 años, el IEEPO dedicó 2 mil 997 millones de pesos para pagar de manera irregular a comisionados de la Sección 22 de la CNTE -aviadores y funcionarios electos-, para el mantenimiento de edificios e instalaciones sindicales y para pagar impuestos atrasados. De acuerdo con informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en algunos casos, el gobierno oaxaqueño transfirió los intereses bancarios generados por la entrega de recursos del FAEB a cuentas de otras dependencias ajenas al IEEPO o los utilizó para fines distintos a la operación de la educación. Las conclusiones revelan que la falta de documentación impide conocer el destino de estos recursos.

Tres

gobernadores de Oaxaca cedieron recursos extraordinarios a la CNTE

573

millones 987 mil 751 pesos ha solventado la disidencia, de casi 3 mmdp

Este diario realizó una revisión de los informes de la ASF correspondientes a los ejercicios 2011, 2012 y 2013 y al reporte sobre la Recurrencia de las Observaciones de la Auditoría 2000-2010 sobre el uso que dio el IEEPO a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB).

De acuerdo con un cálculo elaborado, con base en las sumas que la ASF determinó como recuperaciones probables que tendría que obtener a raíz de las irregularidades mencionadas entre 2000 y 2013, el IEEPO debería reintegrar 2 mil 997 millones 792 mil 900 pesos. Durante ese tiempo, el Instituto sólo justificó o reintegró 573 millones 987 mil 751 pesos. Las irregularidades más mencionadas entre los años 2000 y 2013 a lo largo de las administraciones de tres gobernadores (José Murat, Ulises Ruiz y Gabino Cué) han sido el pago de gastos de ejercicios anteriores, pago a trabajadores no contratados y a comisionados de la Sección 22. / TERESA MORENO

CUARTOSCURO

Desvían 2,997 mdp para financiar Sección 22

En la mira. Rubén Núñez (der.) es investigado por autoridades judiciales federales.


24HORAS

Viernes 24-07-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla

Tras la expulsión de la CNTE del órgano que administra la educación en Oaxaca, el IEEPO, el gobierno federal anunció que le inyectará mil millones de pesos al sistema educativo estatal, a través de la incorporación de diversos programas; concluirá el censo a escuelas, maestros y alumnos, y eliminará la práctica del marchómetro, anunció el titular de la SEP, Emilio Chuayffet. Sin mencionar fechas específicas, señaló que se llevarán a cabo procesos de la reforma educativa que habían sido obstaculizados por la CNTE, como el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (Cemabe) en las cuatro mil 555 escuelas a las cuales la CNTE no permitió el paso de los encuestadores; y la aplicación de los exámenes para ingreso, permanencia y promoción en el Servicio Profesional Docente. “Se acabó el marchómetro, los méritos en campaña por presencia en plantones, bloqueos y actos vandálicos, que se constituían en puntos efectivos para ingresar y mejorar. Nunca más un maestro tendrá que subordinar su dignidad a ningún otro interés distinto al suyo. Dependerá de sus merecimientos profesionales y su desempeño”, dijo durante la primera reunión extraordinaria de la Junta Directiva del IEEPO. El secretario de Educación anunció que, en lo que queda de este año, el gobierno federal ampliará su inversión en la infraestructura de las escuelas oaxaqueñas y en los dedicados a mejorar la calidad educativa. En el evento también se anunciaron inversiones para el nivel de Educación Media Superior para financiar el Fondo de Autonomía de Gestión de 233 preparatorias; se ampliarán mil 200 apoyos al programa de becas; se construirán 10 telebachilleratos nuevos, 12 unidades de capacitación para el trabajo, y 19 planteles de telebachillerato. El gobierno federal operará los programas Escuelas Dignas con una inversión de 231

CNTE hace vaquita para financiar su resistencia En su Asamblea Estatal, celebrada la noche del martes, la Sección 22 de la CNTE acordó solicitar una cooperación semanal a sus más de 81 mil agremiados, con el fin de tener fondos para financiar su movimiento. Los recursos ascenderían a 1.6 millones de pesos cada semana. Como parte de los acuerdos alcanzados en su Asamblea Estatal, los liderazgos seccionales acordaron que las bases entregarán una cooperación semanal de 20 pesos para integrar un “fondo de resistencia”.

ROBERTO HERNÁNDEZ

Inyectan mil mdp y sepultan marchómetro

Sin privilegios. Los docentes ya no serán premiados por manifestarse.

RECHAZAN AL PEJE AMLO. Sobre la propuesta del líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, de hacer una alianza de cara a las elecciones para la gubernatura oaxaqueña en 2016, la CNTE rechazó participar en cualquier tipo de alianza con partidos políticos. SIN PARTIDO. Los principios rectores del movimiento democrático al interior del magisterio, está prohibido que la disidencia establezca nexos, relaciones o alianzas con partidos políticos o representantes gubernamentales, pues la disidencia se declaró como apartidista.

millones de pesos; ampliará el de la reforma educativa al incluir dos mil 49 escuelas (antes había mil 322) a las cuales se inyectarán recursos para mejora de infraestructura, con una inversión de más de 423 millones de pesos. Para Escuelas de Tiempo Completo se destinarán 464 millones. / TERESA MORENO

81

mil agremiados tiene la Sección 22 de la CNTE

20

pesos semanales serán aportados por cada maestro

De acuerdo con los acuerdos, estos recursos serían utilizados para dar mantenimiento a los edificios que ocupa la dirigencia magisterial y el gasto corriente derivado de sus operaciones diarias. Este anuncio se dio después de que el SNTE bloqueó la cuenta a la cual le ministraba los recursos provenientes de las aportaciones quincenales de los agremiados. Según un cálculo que considera a los 81 mil agremiados de la sección 22, el recurso representaría un millón 620 mil pesos semanales. / TERESA MORENO


NACIÓN

24HORAS

Viernes 24-07-2015

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

anayamar54@hotmail.com

@marthaanaya

Meade, ¿presidenciable? Cada vez surge con mayor frecuencia el nombre de José Antonio Meade en las mesas de los políticos. Y no sólo hablan de él los priistas –aunque son los tricolores los que más hurgan en el personaje–, también los del PAN, los del PRD y hasta los de Morena. Todos ellos apuntan hacia una posibilidad: Que Meade sea el “caballo negro” en las próximas elecciones para la Presidencia de la República. Por lo general, el nombre del canciller surge por descarte en las conversaciones a las que hemos asistido. Palabras más, palabras menos, el razonamiento va así: Luis Videgaray es el hombre más poderoso del gabinete, el hombre a quien mayor confianza le tiene Enrique Peña Nieto y a quien más recurre para aconsejarlo. Seguramente querrá la candidatura priista, pero difícilmente –más bien lo ven imposible- ganaría una elección. De ahí que en una de esas (como sucedió en el Estado de México en el momento de preparar la sucesión del propio Peña) el secretario de Hacienda no sea el elegido. Considerando el propio Videgaray esa posibilidad, apuntalaría entonces a alguien de su equipo para jugar la carrera presidencial. En ese escenario, el actual secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quedaría descartado de entrada. Son competencia natural y en cuestión de formas de ser, como el agua y el aceite. El “joven maravilla”, Aurelio Nuño –considerado alfil de Videgaray–, no dura ni una ronda en las charlas. Lo descartan con la mano en la cintura porque, aducen, los priistas no lo van a dejar pasar: “¡En su vida se ha acercado al partido!”, acusan y dan vuelta a la página. ¿A quién más podría Videgaray impulsar en su lugar? Es aquí cuando surge el nombre de José Antonio Meade, actual secretario de Relaciones Exteriores y ex titular de Hacienda. Las menciones vienen acompañadas de algunas de las cualidades del personaje –sencillo, educado, inteligente– y de algunos otros detalles relacionados con el poder: como el que muchos asuntos de otras secretarías están pasando por sus oficinas.

En su equipo han notado la confianza, las deferencias y la importancia que desde Los Pinos –y por parte del propio Videgaray– se le está dando a Meade. Tanto que ellos mismos lo están viendo (y perfilando ya) como presidenciable. ••• ¿ESTÁ AFILIADO AL PRI?- Las elucubraciones de estos políticos, a los que poco les falta para ver a Meade con la banda presidencial, se han topado con algunos descolones de parte de priistas bien colmilludos. El primero suena a sopapo: ¿De veras creen que Meade podría ganar una elección? ¡Imagínenlo en campaña frente a (Rafael) Moreno Valle o frente a (Andrés Manuel) López Obrador! No tiene la menor posibilidad. El segundo lleva veneno. Inicia con una pregunta mordaz: –¿Y de qué partido (sería Meade candidato)? –Pues del PRI…–, responde. –Pero si no es priista–, refuta el viejo político. A renglón seguido manda buscar los estatutos del partido. Da con el Artículo 166 fracción X. Lee con todas sus letras: (…) para ser candidato a gobernador, presidente y jefe de Gobierno se requieren 10 años de militancia. Otro priista de antaño, de la época de Augusto Gómez Villanueva, mencionó entonces algo que clavó la duda. Contó que en una ocasión escuchó a Meade confesar que era priista. Y esto, siendo secretario de Hacienda de Felipe Calderón. ¿Tiene Meade credencial del PRI? ¿Alguien la ha visto? Ninguno pudo asegurarlo. En su currículo oficial y hasta en el famoso Wikipedia se lee al respecto, Partido: Independiente. De ser así, y con los estatutos del PRI tal como están ahora, habría que bajar a Meade de la jugada. Al menos como candidato del tricolor. ••• GEMAS: Obsequio del gobernador guerrerense, Rogelio Ortega: “De verdad la situación financiera en Guerrero es grave: a punto de decir, o lo declaramos en quiebra o adelantemos la toma de posesión”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

La nómina docente quebró a Guerrero DESESPERADO. EL GOBERNADOR ORTEGA PIDE LA AYUDA DEL CONGRESO ANTE EL BOQUETE FINANCIERO POR 19 MIL PLAZAS NO RECONOCIDAS ESTÉFANA MURILLO

El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, advirtió que su entidad está al borde de la quiebra financiera debido al boquete presupuestal que generó el pago de la nómina magisterial, con recursos federales anticipados, por más de dos mil millones de pesos. Al participar en la Segunda Mesa de Diálogo Intergubernamental en materia educativa, organizada por la Segunda Comisión de la Permanente, el mandatario explicó que la situación económica del estado es tan grave que solo existen dos alternativas para sofocar la crisis: declararse en quiebra o adelantar la toma de posesión del gobernador electo, Héctor Astudillo Flores. “Ahora vamos a entrar a una crisis financiera muy profunda, fue el tema educativo lo que hizo que se generara este boquete en las finanzas de Guerrero. De verdad, la situación financiera en Guerrero es grave, a punto de decir: nos declaramos en quiebra o adelantemos la toma de posesión”, manifestó. El gobernador Ortega Martínez detalló que en enero (mes en que la Federación se hizo responsable del pago a docentes), 19 mil plazas fueron desconocidas por el Gobierno Federal, por lo que estas tuvieron que ser cubiertas por el gobierno de la entidad a solicitud del propio secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. Para ello, puntualizó, se solicitó el adelanto de aportaciones federales para los meses de enero, febrero y marzo. “Ya no era el gobierno de Guerrero el que iba a emitir el pago sino la

ESPECIAL

6

Permanente. El presidente de la Segunda Comisión de la Permanente, el senador Armando Ríos Piter, y el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega.

Senadores, diputados, ayúdenos (…) ya hay gobernador electo, yo para qué tengo que seguir lidiando este toro, adelantemos la toma de posesión” Rogelio Ortega Gobernador de Guerrero

Federación, pero había 19 mil plazas del magisterio de Guerrero no reconocidas por la Federación y sin techo presupuestal (…) Me dice el secretario de Hacienda, pide anticipaciones, ya no hay de otra, esto se cerró y tú necesitas tener

garantizado el pago, pide de una vez todo enero, febrero y marzo de anticipaciones; yo le dije, “doctor Videgaray, eso significa un boquete para las finanzas de Guerrero, de por sí frágiles y magras, pero además usted nos va a cobrar intereses”, el secretario respondió: “no te preocupes, yo les regreso enero, febrero y marzo de sus anticipaciones y no les cobro intereses”. Es la fecha que no nos regresan las anticipaciones y sí nos están cobrando intereses”, denunció. El mandatario estataltambién solicitó que expliquen a los profesores de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) que la reforma educativa no es punitiva, ni atenta contra sus derechos laborales.

Perfila Navarrete reemplazar a Barbosa El líder nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, perfila remover como su coordinador parlamentario en el Senado de la República a Miguel Barbosa para el próximo mes, según anunció durante una reunión con diputadas electas. “En agosto convocaremos a los 61 diputados (electos) para que elijan a su coordinador o coordinadora, (y) a los senadores para que renuevan también a su coordina-

dor (Miguel Barbosa), en términos estatutarios”, anunció, como parte de su plan para la reconstrucción del partido en todo el país. El político de izquierda indicó que en agosto próximo convocará a los senadores del sol azteca para renovar a su actual coordinador, quien además es presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores. Durante una reunión sosteni-

da con diputadas electas, su líder nacional afirmó que esta nueva elección se hará en forma paralela en el proceso que lleven a cabo los nuevos diputados para elegir a su coordinador, donde perfilan Jesús Zambrano y Guadalupe Acosta. Cabe señalar que la elección del coordinador parlamentario en ambas Cámaras del Congreso de la unión es facultad exclusiva de sus integrantes. / VÍCTOR RODRÍGUEZ



8

NACIÓN

24HORAS

Viernes 24-07-2015

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Guerrero o el desgobierno

LA MARINA ATENDERÁ SEGURIDAD PÚBLICA En seguridad pública la estrategia estará supervisada por el secretario de Marina, Francisco Soberón. No está definido todavía el operador del plan, pero vaya un candidato: Antonio Piza Vela, quien conoce muy bien Guerrero y sobre todo Acapulco, donde fue capitán de puerto. Para desgracia de Guerrero, en el escenario, el gobernador Rogelio Ortega Martínez es parte del problema. No se le ve en funciones, en acción. Como en Oaxaca, donde Gabino Cué ha abdicado de actuar contra la Sección 22 del SNTE y por eso acudió en su rescate la Federación,

Ortega Martínez no encuentra la cuadratura. No sorprende su petición de apoyo a la Federación para atender problemas financieros y no caer en la insolvencia o, como él le llamó, la quiebra del gobierno de Guerrero. Pero sí cuando ayer planteó una disyuntiva rayana en la ilegalidad: -O nos declaramos en quiebra o adelantamos la toma de posesión. Lo primero es posible, lo otro no. Héctor Astudillo Flores, quien ganó con todas las de la ley la elección de junio pasado, tomará posesión hasta el 27 de octubre y cuenta con tres meses para prepararse a recuperar la gobernabilidad. Y si para Ortega Martínez es imposible dialogar con los maestros de la CETEG, para Astudillo Flores no. IGUALAY LA MANCHA NORMALISTA DE MURILLO 1.- Como aquí adelantamos la semana pasada –Nuevos tragos amargos para Enrique Peña, titulamos el 17 de julio–. la CNDH confirmó la falta de reconstrucción de hechos en los crímenes de Iguala. Lo demás era esperado: como ha instruido a todo el gabinete, el Presidente pidió allanarse a las recomendaciones a la procuradora Arely Gómez. El interés está centrado en aclarar el secuestro, asesinato e incineración de normalistas, una mancha de Jesús Murillo Karam, actual secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Y 2.- tras la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán se ha pasado revista a la situación de los reos famosos. Destaca uno: Andrés Granier. El ex gobernador de Tabasco tiene problemas muy graves de salud desde su aprehensión y a sus males tradicionales se suman infartos, por fortuna hasta ahora sin un desenlace fatal. Algunos médicos lo describen en peores condiciones a Elba Esther Gordillo, recluida en el mismo penal de Tepepan.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Flota. Acompañado del almirante Francisco Soberón Sanz, el presidente Enrique Peña Nieto abanderó en Veracruz la patrulla costera ARM Uxmal y una patrulla interceptora Clase Polaris II Circini, que se integran a la flota de la Semar.

Marina se suma a reforma educativa FORMACIÓN. EL PRESIDENTE PEÑA NIETO ANUNCIÓ LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NAVAL, CON LA QUE SE IMPULSARÁ LA EDUCACIÓN DE CALIDAD Con la creación de la Universidad Naval, este jueves, la MarinaArmada de México se suma con decisión al objetivo primordial de la reforma educativa, que es brindar educación de calidad, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Con esta institución, creada en el marco del Programa Sectorial de Marina 2013-2018, se reforzará la educación técnica especializada para hacer frente a los altos encargos que la nación demanda e impulsar las investigaciones científica y tecnológica, que contribuirán al fortalecimiento de la seguridad nacional. Durante la ceremonia de graduación de la generación 20102015 de la Heroica Escuela Naval Militar, el mandatario destacó la

publicación del decreto mediante el cual se crea esta institución educativa naval, que brindará educación de alto nivel en los ámbitos técnico, profesional y de posgrado. Esta universidad, que “es producto de una meticulosa reingeniería”, estará conformada por cinco escuelas de posgrado, el Centro de Estudios Superiores Navales, tres escuelas de formación profesional, cuatro escuelas de formación técnica y 10 centros de capacitación, detalló el mandatario. En la graduación como guardiamarinas de 153 cadetes, entre ellas 38 mujeres (el doble que el año pasado), el Ejecutivo federal subrayó que es crucial que los marinos de México estén cada vez mejor preparados y cuenten con los instru-

mentos idóneos para su misión. “Al fortalecer la educación, fortalecemos a México”, aseveró ante los titulares de las secretarías de Marina, almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, y de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, así como la procuradora general de la República, Arely Gómez, nombrada madrina de la generación de egresados. El gobernante también reconoció la labor emprendida por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), por ampliar la capacidad de sus instituciones educativas. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se crea la Universidad Naval. / NOTIMEX

Conago pedirá personalidad jurídica: Ávila

L

a Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) tendrá un rol dinámico para fortalecer a las entidades federativas, propiciando el diálogo y coordinación con el gobierno federal y otras instituciones, afirmó su presidente, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. En un mensaje a medios de

comunicación, Eruviel Ávila dio a conocer los acuerdos que se alcanzaron, entre ellos reformar el artículo 120 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para darle personalidad jurídica a la Conago. Además de actualizar el Sistema Nacional Anticorrupción que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto. / REDACCIÓN

ESPECIAL

El estado vive en el desgobierno. La administración de Enrique Peña Nieto observa con alarma cómo los índices de violencia han regresado a los meses previos a al secuestro de normalistas en Iguala, detonante de la peor crisis sociopolítica del sexenio. La alarma es mayúscula porque está en juego la segunda fuente turística del país, Acapulco, donde todos los días se registran secuestros, asesinatos, ejecuciones, mutilaciones y un sinfín de delitos. Este tema primó durante la entrevista del gobernador electo, el priista Héctor Astudillo Flores, con el Presidente de la República y juntos dieron los primeros pasos para un plan distinto de coordinación. Convinieron impulsar un proyecto muy estrecho, no dado inclusive con Ángel Aguirre, pese a su gran relación personal con Peña Nieto desde hace más de una década, cuando ambos eran diputados y negociaban presupuestos sobre todo en materia de comunicaciones. Hacia la población se acentuarán programas desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con atención personal de su titular Rosario Robles.

ESPECIAL

Guerrero vuelve a ser preocupación federal. Tanto o más que cuando Michoacán estaba a merced de Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Los Caballeros Templarios.


NACIÓN

24HORAS

Viernes 24-07-2015

9

En Chiapas disputan voto por voto CONFLICTO. EL GOBIERNO DE TUXTLA GUTIÉRREZ SE PELEARÁ HASTA EL FINALPOR LOS CANDIDATOS DEL PAN Y EL PRI-PVEM; EL INSTITUTO LOCAL PREVÉ QUE MAÑANA ESTÉN LISTOS LOS RESULTADOS

Ante la disputa electoral entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) inició el conteo voto por voto para definir el ganador. Tras los hechos de violencia que empañaron el inició de los cómputos distritales, el órgano electoral informó que en la mayoría de localidades la situación se normalizó y hasta el momento reportan la conclusión del conteo en 87 de 122 municipios. Sin embargo, el mayor atraso está en el conteo para la elección de diputados locales, pues sólo han concluido el cómputo final en 8 de 24 distritos y prevén que para el próximo sábado concluyan el proceso en la capital chiapaneca. Además, el IEPC emitió un informe sobre el incendio y ataque a sus instalaciones por conflictos postelectorales. Los datos señalan que en al menos ocho municipios se quemó la paquetería electoral y el cómputo de las elecciones se

ESPECIAL

ÁNGEL CABRERA

Violencia. En al menos ocho municipios fueron destruidas instalaciones del Instituto Electoral local. realiza con las copias de las actas en posesión de los partidos políticos. Ocotepec, Ocosingo, Benemérito de las Amé-

Alberto Anaya, líder nacional del Partido del Trabajo, se pronunció ayer sobre la resolución del Tribunal Electora Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que rechazó revocar los resultados del cómputo distrital de la elección de diputados federales en 16 distritos, acción con la que el instituto político buscaba mantener su registro. El líder del PT aseguró que aún no han perdido el registro, pues aún faltan varias instancias por agotarse. “Quiero reiterar que el Partido del Trabajo conserva su registro, tiene sus derechos políticos a salvo toda vez que los recursos interpuestos en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no han sido plenamente agotados. Las fechas son el 3 de agosto, cuando deberán desahogar los recursos y será hasta el 19 del mismo mes cuando desahogue todos los recursos interpuestos por todos los partidos”, aseguró el político. Por su parte, tras la decisión del Tribunal Electoral, Pedro Vázquez representante del PT ante el Instituto Nacional Electoral, afirma que el partido aún no ha perdido su registro hasta que concluyan las impugnaciones interpuestas ante el TEPJF. “Todas las impugnaciones en las salas regionales y en la Sala Superior no han sido agotadas en su totalidad. De las 498 impugnaciones que los diferentes partidos presentamos, de las cuales 149 correspondieron al PT, hasta el día de ayer, en las cinco salas

CUARTOSCURO

Aún no perdemos el registro, insiste el Partido del Trabajo

Estertores. Alberto Anaya, líder del PT, asegura que aún no agotan todos los recursos. regionales, faltaban resolver 149 recursos”, señaló Vázquez. Recordó que hace un mes solicitaron una auditoría externa a los servicios electrónicos del conteo y que hasta el momento no han recibido respuesta del INE. Y adelantó que el próximo jueves habrá una manifestación nacional para demandar a las autoridades electorales dicha auditoria. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

ricas, Marqués de Comillas, Salto de Agua, Siltepec, Chanal y Villacorzo fueron los municipios donde las instalaciones del Instituto Electoral y

de Participación Ciudadana fueron quemadas en protesta y, como consecuencia, se perdieron todos los materiales electores. El informe destaca que los actos de protesta se extendieron a las localidades de Amatenango del Valle, Venustiano Carranza, Sitalá, San Fernando, Chenalhó, Larráinzar, Villaflores y Pantelhó, donde sus instalaciones fueron bloqueadas y los materiales electorales fueron traslados a la capital para su conteo final. En el caso de la capital, el IEPC decidió hacer el recuento voto por voto porque la diferencia entre el candidato del PAN, Francisco Rojas, y el aspirante de la alianza PVEM-PRI, Fernando Castellanos, quien es considerado un político cercano al gobernador Manuel Velasco. Ambos candidatos se proclamaron ganadores de la elección y, ante un margen tan estrecho en los resultados, será hasta que se termine de contabilizar los votos de todas las casillas que fueron instaladas cuando se conocerá al nuevo alcalde de la capital chiapaneca. Según los resultados preliminares, el PVEM y sus aliados ganarían al menos 114 alcaldías y prácticamente las 24 diputaciones que estuvieron en juego por mayoría relativa, con ello tendrían el control absoluto del Congreso local y de la mayoría de municipios.


NACIÓN

LUIS SOTO

24HORAS

Viernes 24-07-2015

AGENDA CONFIDENCIAL

luisagenda@hotmail.com

Aumento de pobres es ilusión: RR En un intento desesperado por “salvar el pellejo”, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, afirmó ayer –después de conocer los resultados de la medición de la pobreza en México en el año 2014, realizada por el Coneval–, que cada vez hay menos personas en la miseria. Sin embargo, el informe señala que los pobres (“a secas”) aumentaron dos millones en un par de años al pasar de 53.3 millones en 2012 a 55.3 en 2014. ¡Como que eso es pretender engañar al Presidente!, exclaman los observadores. Pues sí, pero como un día le dijeron a la señora: “No te preocupes, Rosario”, pues ésta se fue a tirar a la hamaca, y desde ahí presume que el número de pobres extremos descendió en 100 mil en el periodo mencionado: de 11.5 millones a 11.4 millones. A pesar de los mediocres resultados en el combate a la pobreza, la secretaria Robles insiste en que la estrategia de protección social del gobierno de Enrique Peña Nieto para evitar un crecimiento del sector más pobre de la población en México está funcionando. Más aún, sugirió que “debemos de seguir por este camino”. ¡A chi…huahua!, exclaman los perplejos. Lo que pasa es que ustedes no entienden de números, pareció responderles, y les explicó que el único sector que aumentó su ingreso fue el de los más pobres; “los más pobres entre los pobres no vieron afectado su ingreso, al contrario se incrementó”, destacó la funcionaria. “Esto quiere decir que toda la estrategia de protección de su derecho a la alimentación funcionó, porque estas familias gastan la mitad de su ingreso en alimentos”, resaltó la titular de la Sedesol. ¡Tómenla, perplejos! La medición de Coneval, abundó Rosario, nos está diciendo que en un adverso escenario mundial, la política social del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto está funcionando para evitar una mayor pobreza en el país. . Lo más fácil hubiera sido que a los que están muy cerca de saltar la línea de la pobreza “les diéramos dinero y dijéramos ya están del otro lado, pero eso es una falsedad”. ¡Falsedad lo que está di-

ciendo!, responden sus detractores, porque de acuerdo con el Coneval, los porcentajes de personas que carecen de acceso a los servicios de salud, de acceso a la seguridad social, de calidad y espacios en la vivienda, de carencia por acceso a la alimentación, se movieron muy poquito en el periodo analizado. El porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo pasó de 20 % en 2012 a 20.6% en 2014; y la población con ingreso inferior a la línea de bienestar (a secas) fue de 53.2% el año pasado contra 51.6 en el 2012. ¿Dónde está el progreso? No podía faltar el rollo de la secretaria de que a la pobreza sólo se le puede combatir con un mayor crecimiento económico. “¡Por eso se echaron a andar las grandes reformas estructurales!”, dijo extasiada. No, no, no, se equivocan quiso decir la señora Robles. En el estudio del Coneval se refleja un aumento de la pobreza porque la medición está basada en la Encuesta de Ingreso y Gasto del INEGI, que estableció que disminuyó el ingreso de las familias mexicanas, pero “estamos hablando de 2014, esto es bien importante. Por ejemplo, abundó, el rediseño de Oportunidades en Prospera todavía no se refleja en esta medición, ya que este año inició su aplicación, al igual que una serie de políticas que se pusieron en marcha en 2015…” ¡Por qué no te callas, Rosario!, le gritan los más pobres de los pobres, quienes no han visto mejoría en su condición. AGENDA PREVIA Shimon Peres, quien no necesita presentación alguna, participará en la Cumbre de Negocios México, los próximos 25, 26 y 27 de octubre en Guadalajara, Jalisco. El panel donde se presentará el lunes 26 de octubre por la mañana, analizará los escenarios para las perspectivas económicas de México en 2016.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Revela CNDH fallas de autoridades por Iguala INFORME. EL OMBUDSMAN NACIONAL DIFUNDIÓ 32 OBSERVACIONES Y PROPUESTAS A LAS AUTORIDADES POR LA DESAPARICIÓN DE 43 ESTUDIANTES ALEJANDRO SUÁREZ

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, aseveró que a 300 días de los hechos de Iguala, las autoridades de los tres niveles de gobierno han fallado en sus responsabilidades, pues ni han atendido a las víctimas ni han investigado conforme a derecho la muerte de seis personas y la desaparición de 43 normalistas. Durante la presentación del informe Estado de la investigación del caso Iguala, el ombudsman señaló las autoridades federales y locales dejaron de realizar las diligencias ministeriales y tampoco ejecutaron las órdenes de aprehensión, lo cual impidió la investigación exhaustiva e integral de los hechos. Por ello, el presidente de la CNDH emitió 32 observaciones y propuestas a autoridades de los tres niveles de gobierno sobre su actuación en los hechos ocurridos

entre el 26 y 27 de septiembre del año pasado. “México no es el mismo después de Iguala, pues los hechos ocurridos entre la tarde del 26 y la noche del 27 de septiembre de 2014, en los municipios de Iguala y Cocula, Guerrero, forman por su naturaleza el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos, además de un cúmulo de crímenes de todo orden, de cuantos haya memoria reciente en este país”, dijo González Pérez. La investigación Estado de la investigación del caso Iguala está contendida en un documento de 62 cuartillas, donde la CNDH hace el análisis de la información oficial y la recabada entre los involucrados de aquella noche donde integrantes de la policía municipal de Iguala, en colusión con la delincuencia organizada, asesinaron a seis personas y levantaron a 43 normalistas. Este caso, añadió el ombudsman,

300

días pasaron desde que 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecieron en el municipio de Iguala, Guerrero

32

observaciones realizó la CNDH respecto a las diligencias que los tres niveles de gobierno han realizado en el caso Iguala

es muestra de la barbarie al que se ha llegado, por lo que es imperativo por un lado romper los vínculos de la delincuencia con las autoridades, pero también dar garantías de la no repetición. “No tenemos que esperar para ello a que suceda otro caso de igual o mayor gravedad. El momento de actuar es ahora y con ello se daría sentido y significado al dolor, al sufrimiento y a la indignación que este caso ha generado”.

AP

10

Guerrero. La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa fue calificada por Luis Raúl González como el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos en la historia reciente de México.

Hallan a 14 muertos en Guerrero La Fiscalía General del Estado informó del hallazgo de siete cuerpos sin vida del sexo masculino en el municipio de Zitlala, región de la montaña del estado de Guerrero. La Fiscalía informó que los hechos ocurrieron en el punto conocido como cerro el Cuzco, en la localidad de San Marcos perteneciente al municipio de Zitlala, que colinda con el municipio de

Chilapa de Álvarez. Por su parte, elementos de servicios periciales realizaron las diligencias correspondientes, quienes de acuerdo al dictamen asentaron que los cuerpos presentaban visibles huellas de tortura e impactos de arma de fuego. Mientras tanto, en el puerto de Acapulco, fueron encontradas otras siete personas muertas, tres

de ellas del sexo femenino. Aunque fueron eventos separados, se presume que tienen que ver con el crimen organizado pues al menos una de las víctimas tenía un narcomensaje; mientras que tres cuerpos más presentaron disparos que hacen pensar en una ejecución del crimen organizado. Fue un total de 14 víctimas mortales en 24 horas en Guerrero / REDACCIÓN


24HORAS

ESPECIAL

Viernes 24-07-2015

Origen. Muchas de las víctimas de trata son mujeres provenientes de un entorno familiar con abuso y violencia, además de ignorancia y pobreza.

Encarcelan por trata a 80 en dos años JUSTICIA. LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN TRATA DE PERSONAS DEL DF HA RESCATADO A CERCA DE 900 MUJERES EXPLOTADAS JONATHAN NÁCAR

ASÍ OPERAN

Las chicas llegan solas, inclusive refieren que alguna amiga o prima les dijo que aceptaran el trabajo para mantener a sus hijos; son madres solteras”

DANIEL PERALES

En dos años de trabajo, se ha enviado a la cárcel a 80 tratantes de personas y cerca de 900 víctimas han sido liberadas de bares y prostíbulos por la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Desde su puesta en marcha, el 22 mayo de 2013 a julio de este año, la Fiscalía, a cargo de Juana Camila Bautista Rebollar, ha encabezado el combate al delito de trata que se presenta muchas veces con el consentimiento de las propias víctimas, en su mayoría jóvenes en situación marginal, madres solteras, sin estudios y provenientes de familias disfuncionales donde fueron agredidas física o sexualmente. “Son chicas de entre 18 a 35 años, aunque también hemos tenidos casos de menores de edad, con una vulnerabilidad prominente, en el sentido de que muchas tienen un atraso sociocultural muy marcado, que ante las situaciones que viven deciden salir de su casa y vivir otra historia igual o más cruda de lo que vivieron. Son presa fácil, y aceptan hacer este tipo de actividades en una casa de citas o discotecas, porque creen que en ningún otro lugar pueden obtener empleo porque no tienen preparación, muchas de ellas apenas terminaron la primaria, son chicas en una situación marginal”, señaló la fiscal.

Juana Camila Bautista Rebollar

Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas

221

víctimas han sido liberadas de centros de explotación en los primeros seis meses de 2015

77

presuntos tratantes han sido consignados por el delito de trata de personas con fines de explotación

los clientes de pagar una copa de mayor valor, tocarlas, besarlas, sentarlas en las piernas, porque es una copa que vale 200 y de eso sólo le dan 20 pesos a ella; después los bailes privados donde empiezan a bailar y terminan desnudas, ese es otro costo que sólo le dan el mínimo a las chicas, y la casa se queda con la mayor parte; y finalmente el servicio del sexo, del cual también obtiene un porcentaje menor al costo”, afirmó la fiscal.

Según la fiscal, la mayoría de víctimas de trata acuden por su propio pie ante la propuesta de alguna amiga o familiar. Debido a su DÓNDE SON EXPLOTADAS situación económica y falta de preparación, Con más del 70% de los casos registrados aceptan las condiciones que les exigen los donde se han llevado a cabo operativos, son explotadores. En su gran mayoría provienen las áreas en de Tláhuac (30%), Xochimilco de Veracruz, Oaxaca y Puebla. (20%), y el Tlalpan, rumbo al Ajusco (20%) “Tienen que atender a los clientes, tienen las zonas con la mayor incidencia en estos seis que tener la actitud y el consentimiento de meses, similar a las acciones emprendidas fichar, sabemos que el fichaje les da derecho a durante el año pasado, según la fiscal.


24HORAS

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Viernes 24-07-2015

Liberados. Una de las principales causas de liberación es por la falta de pruebas.

Sin sentencia tres de cada cuatro casos JUSTICIA. DE LAS AVERIGUACIONES PREVIAS DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS INICIADAS POR LA PGR, SÓLO EL 24% HA TENIDO CONDENA JAVIER GARDUÑO

Del total de averiguaciones previas que fueron iniciadas por la Procuraduría General de la República en los últimos 10 años, sólo en el 24% obtuvo sentencia condenatoria en la primera instancia. Es decir, la capacidad de la PGR para castigar a los delincuentes por la comisión de un delito del ámbito federal ha sido de menos de uno de cada cuatro casos. Entre el 1 de enero de 2005 y el 30 de abril de 2015 fueron iniciadas 1 millón 213 mil 179 indagatorias, de las cuales sólo 375 mil 841 fueron consignadas ante un juez penal cuando el agente del Ministerio Público de la Federación reunió los elementos de prueba suficientes, de acuerdo con las estadísticas oficiales entregadas a 24 HORAS través de la solicitud de información 0001700140015. La cifra de averiguaciones previas consignadas incluye con y sin detenido. De esta cantidad, la Procuraduría General de la República obtuvo sentencia condenatoria en 293 mil 579 casos en contra de los delincuentes, mientras que el juez dictaminó

sentencia absolutoria en 13 mil 963 juicios. En este momento hay averiguaciones previas que están en proceso y aún no se dicta sentencia. Según el mismo documento, la mayor cantidad de sentencias condenatorias fueron obtenidas por delitos contra la salud, en la modalidad de posesión con 79 mil 403, sin embargo, el impartidor de justicia también dictaminó la mayor cantidad de sentencias absolutorias por esta misma acusación en 3 mil 612 casos. La segunda causa de sentencias condenatorias es por delitos contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que en su mayoría derivan por la posesión ilegal de armas de fuego.

79,043 3,612

personas han sido sentenciadas por posesión de drogas en los últimos 10 años

procesados han sido absueltos por el mismo delito desde 2005

Y liberan a más que el sexenio pasado De 2013 a marzo de 2015 han salido 9 mil ción obtenida por 24 HORAS de la solicitud 309 internos que fueron procesados por de- de información 3670000013715. litos contra la salud y/o delincuencia orgaEl año en que fueron liberados más procenizada, entre otros delitos, de los centros sados fue en 2013 cuando egresaron 12 mil penitenciarios federales. El número es mayor 773 internos de los 16 centros penitenciarios al que se registró en todo el sexenio anterior; federales, de los cuales 4 mil 447 habían sido de 2007 a 2012 egresaron 8 mil 376 personas acusados por delitos contra la salud, delinacusadas por los mismos delitos. cuencia organizada entre otros. Algunas de las causas por las que obtuEn cambio, el año con menos egresos fue vieron su libertad fue porque quedaron ab- 2006, con 376 casos, cuando había seis pesueltos por falta de pruebas, a través de un nales federales con población de 3 mil 164 inamparo, conmutación de la pena, libertad ternos. Del total de personas que salieron 180 condicional, libertad bajo fianza o revocación fueron acusadas por delitos contra la salud y de la sentencia, de acuerdo con la informa- delincuencia organizada. / JAVIER GARDUÑO


NACIÓN

24HORAS

Viernes 24-07-2015

13

Baja de ingresos aumentó pobreza CONEVAL. SUGIERE AJUSTES EN PROGRAMAS DE PROYECTOS PRODUCTIVOS, PUES AL MENOS 25 El aumento de dos millones de pobres en Méxi- SIGUEN SIN DEMOSTRAR SU EFECTIVIDAD PARA ABATIR LOS REZAGOS QUE PERSISTEN EN EL PAÍS ALEJANDRO SUÁREZ

Sedesol presume baja de la pobreza extrema

ESPECIAL

co se explica porque entre 2012 y 2014 el ingreso de los hogares cayó 3.5% en términos reales, explicó el director ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona. Durante la presentación del informe Medición de la pobreza en México 2014, Hernández Licona dijo que si bien la política social sirve para reducir la pobreza, ésta es insuficiente si no se complementa con una política económica que ayude a incrementar los ingresos de los mexicanos. “La importancia para reducir la pobreza es de la política social, pero también de la política económica, uno de los elementos más importantes que aumentan la pobreza es la baja del ingreso, por lo tanto lo que se tiene que hacer con el ingreso es involucrar a las secretarías encargadas de la política económica, y eso es bien importante”, dijo. Para empezar, uno de los puntos donde tienen que mejorar las dependencias federales es en los programas de proyectos productivos, pues al menos 25 siguen sin demostrar su contribución al aumento de los ingresos de sus beneficiarios. Según el informe, en México 46.2% de su población (55.3 millones de personas) padecen pobreza, lo que representó un aumento de 0.7 puntos porcentuales respecto a 2012. En cambio, la que se redujo fue la pobreza extrema que pasó de 9.8% en 2012 a 9.5% en 2014, equivalente a 11.4 millones de personas. El director del Coneval comentó que si bien las carencias sociales (en los servicios de educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación) se redujeron, sólo hay mejorías en pobreza extrema, porque entre los más pobres subió el ingreso y en el resto de la población bajó. “En la pobreza extrema el número de caren-

Informe. Gonzalo Hernández llamó al gobierno a redoblar esfuerzos para abatir los rezagos.

cias disminuyó, pero también el ingreso aumentó, entonces los dos efectos ayudaron a que los porcentajes de pobreza extrema cayeran y por esa razón la pobreza en su conjunto aumenta y la pobreza extrema se reduce”. Haciendo un cálculo hipotético, el Coneval indica que si el nivel de ingresos de los mexicanos hubiera quedado en los mismos niveles de 2012, para 2014 los pobres en el país serían 52.8 millones, 2.5 millones de personas menos que los que tenemos en la actualidad. El informe destaca la aportación de las transferencias para contener a la pobreza, ya que sin estas sectores como los adultos mayores estarían en peores condiciones que las actuales,

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aseguró que la disminución en la pobreza extrema se debe a la política social aplicada por el gobierno federal, la cual da prioridad a los sectores más marginados de la sociedad. La dependencia, encabezada por Rosario Robles, destacó que a pesar de que entre 2012 y 2014 hubo un aumento de precios, en ese mismo periodo el decil I (la décima parte de los hogares más pobres) aumentó 2.1% su poder adquisitivo. Aunque el INEGI reportó que los ingresos trimestrales disminuyeron 3.5%, la Sedesol dijo que en realidad aumentó 0.1%. Este dato es a partir de un cálculo propio de los datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas, una encuesta paralela y que se incluye en la ENIGH para recabar información sobre las carencias sociales. / ALEJANDRO SUÁREZ

por lo que la focalización de programas sociales hasta el momento da resultados positivos. NO SON POBRES, PERO ESTÁN EN RIESGO

Hernández Licona dijo que hay otros dos sectores a los que se les debe de poner atención. Uno de ellos es el de Vulnerables por carencia social, que son 31.5 millones de mexicanos. Este grupo, si bien no es pobre, si pasa por alguna crisis, ya sea la pérdida del empleo del jefe de familia o una enfermedad grave, caerían en la pobreza. También están los Vulnerables por ingreso, que son 8.5 millones de personas, que tampoco son pobres pero de seguir la tendencia de caída de los ingresos en un par de años lo serán.

Mexicanos en rezago

¿Quiénes son?

Entre 2012 y 2014, a nivel nacional dos millones de mexicanos se sumaron a la pobreza, mientras que 100 mil salieron de la pobreza extrema, de acuerdo con la medición del Coneval.

Pobres en Extremo

Las razones Millones de pobres

Tienen al menos una carencia en los siguientes rubros:

53.3

2012

Educación

2014

Fuente: Coneval

Salud

Seguridad Social

Vivienda

Servicios (Agua, drenaje)

zona rural

2012

Acceso zonas urbana a la canasta 2,594 pesos básica alimentaria

11.5 millones 11.4 millones

Pobreza (% de la población) Zonas rurales Urbanas 2012 2014

61.6% 61.1%

Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo

Sinaloa

Ingreso mensual

2014

Entidad federativa

San Luis Potosí

Su ingreso está por debajo de la Línea de Bienestar y presentan carencias en al menos tres de los rubros mencionados.

1,658 pesos

55.3

Porcentaje de la población en pobreza por entidad federativa 2012

40.6% 41.7%

Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas

(%) 37.8 30.2 30.1 44.7 27.9 34.4

2014

34.8 28.6 30.3 43.6 30.2 34.3

74.7

76.2

35.3 28.9 50.1

34.4 28.4 43.5

44.5

46.6

69.7

65.2

52.8

54.3

39.8

35.4

45.3

49.6

54.4

59.2

45.5

52.3

47.6 23.2 61.9

40.5 20.4 66.8

64.5 36.9 38.8 50.5 36.3 29.1 49.7 38.4 57.9 52.6 48.9 54.2

64.5 34.2 35.9 49.1 39.4 29.4 49.6 37.9 58.9 58.0 45.9 52.3


Global

24HORAS

TRUMP, CONFIADO DE HISPANOS

Donald Trump visitó la frontera con México, donde reiteró su propuesta de construir un muro para evitar la entrada de inmigrantes y vaticinó que los hispanos lo amarán — “ya lo hacen”— pues como presidente de EU regresará los empleos que se han ido al extranjero. / EFE

Viernes 24-07-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

EFE

AP

Varoufakis dijo sí a las reformas

Llovieron críticas. Un grupo de legisladores republicanos acusó a John Kerry de haberse dejado “estafar” y “engatusar” por los iraníes.

ANTE EL CONGRESO. EL SECRETARIO DE ESTADO DEFENDIÓ EL PACTO NUCLEAR CON IRÁN QUE SE SOMETERÁ A VOTACIÓN WASHINGTON. Con la convicción de que se fico, o ningún acuerdo en absoluto”, aseguró. trata del mejor acuerdo posible, el secretario Kerry añadió ante el escepticismo de los de Estado de Estados Unidos, John Kerry, asis- republicanos, que tienen mayoría en ambas tió al Congreso de su país para defender el do- cámaras, que entorpecer el acuerdo le daría cumento firmado con Irán sobre su programa “luz verde a Irán para duplicar el ritmo de su nuclear, e instó a los legisladores a aprobarlo. enriquecimiento de uranio, seguir adelante De lo contrario, dijo, se haría más probable un con el reactor de agua pesada, instalar centrienfrentamiento militar, que es precisamente fugadoras nuevas y más eficientes y todo esto lo que los negociadores buscaban evitar. sin la inspección sin precedentes y medidas de “La alternativa al pacto que hemos alcan- transparencia que garantizamos”. zado no es un mejor acuerdo, una especie La oposición republicana manifestó sus de arreglo del mundo de los unicornios que reparos por medio del senador Bob Corker, incluya la capitulación completa de Irán. Esa quien acusó a Kerry de haberse dejado “eses una fantasía, simple y llanamente”, dijo el tafar” por los iraníes. “Nos están diciendo jefe de la diplomacia estadunidense en una que tenemos que elegir entre este acuerdo audiencia en el Comité de Asuntos Exteriores y la guerra. Creo que eso es una hipérbole”, del Senado. afirmó Corker, que preside el Comité de Exte“La decisión que enfrentamos es entre un riores del Senado. Otro senador republicano, acuerdo que asegurará que el programa nu- Jim Risch, opinó que los iraníes “engatusaron” clear de Irán está limitado, está sujeto a un a Kerry, y añadió que “quien crea que este es escrutinio riguroso y es completamente pací- un buen pacto está entre las personas más

Quitan trabas para viajar a Cuba WASHINGTON. El Comité de Apropiaciones del Senado estadunidense aprobó una enmienda para levantar totalmente las restricciones a los viajes a Cuba, así como a las transacciones bancarias relacionadas con esos viajes, una iniciativa que llegó al Capitolio menos de una semana después de que ambos países reanudaran sus relaciones. El comité controlado por la oposición republicana, aprobó por 18 votos a favor y 12 en contra. La iniciativa también incluye el levantamiento de la prohibición que impide a cualquier embarcación que haya llevado mercancías a Cuba tocar puertos estadunidenses en los seis meses siguientes. / EFE

Indignados contra el rey Juan Carlos I MADRID. El nuevo gobierno municipal de Barcelona, liderado por la activista antidesahucios Ada Colau, retiró un busto del rey Juan Carlos I del salón de plenos del ayuntamiento por entenderlo como “una anomalía” tras su abdicación en 2014. “Quitaremos el busto dado que ya no es jefe de Estado y existe una cierta anomalía por su presencia”, señaló el teniente de alcalde, Gerardo Pisarello. Este acto fue el primero de una serie de actuaciones que quiere aplicar el nuevo ayuntamiento, gobernado por una plataforma de izquierdas surgida del movimiento de los “indignados” y con el apoyo de Podemos. / EFE

ingenuas sobre la faz de la Tierra”. El Congreso tiene 60 días para revisar el acuerdo alcanzado en Viena y a continuación podría votar sobre si lo aprueba o no. El presidente Barack Obama ha prometido que vetará cualquier proyecto de ley que obstaculice la implementación del pacto, y la oposición requeriría una mayoría de dos tercios en ambas cámaras para invalidar ese veto y anular el acuerdo. / EFE

ESPECIAL

Un mejor acuerdo era imposible: Kerry

ATENAS. A diferencia de la primera votación, esta vez el ex ministro de finanzas Yanis Varoufakis votó a favor del segundo paquete de medidas de ajuste pactado con los socios europeos y explicó que su decisión se debe a que son reformas que él mismo había aceptado en febrero. La votación en el Parlamento se resolvió con 230 votos positivos, 63 negativos y 5 abstenciones. Como se preveía, hubo disidencias dentro de Syriza, aunque menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el acuerdo. / EFE

Turquía y el Estado Islámico se enfrentan por primera vez ESTAMBUL. El Ejército turco y el grupo yihadista Estado Islámico, liberaron el primer enfrentamiento directo con un tiroteo de un lado a otro de la frontera entre Turquía y Siria en el que se produjeron al menos dos muertos, uno por cada bando. El enfrentamiento llega tres días después del atentado suicida perpetrado por un pre-

sunto yihadista suicida turco en la ciudad turca de Suruç, en el que murieron 32 personas, y al día siguiente de que grupos de la guerrilla kurda reivindicasen el asesinato de dos policías turcos y un simpatizante del EI. El combate comenzó la mañana de ayer cuando una camioneta del EI pasó cerca de un puesto fronterizo militar turco en la provincia

de Kilis y sus ocupantes ametrallaron a los soldados de guardia, matando a uno e hiriendo a otros dos. Los tanques estacionados en el lugar devolvieron el fuego y mataron a un militante del EI y destruyeron tres vehículos. Poco después, el Ejército turco también bombardeó con morteros posiciones del Es-

tado Islámico cerca de la ciudad siria de Azaz, al tiempo que numerosos cazas F-16 despegaron de la base aérea de Diyarbakir para patrullar la zona. Pese a que Turquía incluyó hace ya dos años al EI en la lista de organizaciones terroristas, no se habían registrado hasta ahora roces entre yihadistas y patrullas fronterizas turcas. / EFE


24HORAS

Viernes 24-07-2015

FAUSTO PRETELIN

GLOBALI... ¿QUÉ?

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Cuántos likes por el dron que nos matará Los drones son el videojuego hiperrealista que lo mismo mata en Paquistán (controlado desde Nevada) que cautiva a quienes ingresan al Mixup de Pabellón Polanco para comprar la temporada “N” de la serie de moda. La sensación de controlar a un robot es similar a la de colocar la huella sobre el iPad para que el mundo se abra ante el usuario. No hay algoritmo que escape del App Store: spa del pensamiento o, si se prefiere, hamaca de la glotonería visual. En la frontera entre la tragedia y el consumo lúdico no existen las garitas. Obama lo sabe. Es el primer monarca de los drones que recibe el premio Nobel de la Paz. Los drones tienen huella humana pero al mismo tiempo hacen las veces de robot autónomo. Como, por ejemplo, el hotel Henn na de Sasebo, Japón, en el que una mujer androide da la bienvenida a los huéspedes nada gregarios; seres que buscan el silencio simulando interactuar con humanos. Los androides que analizan la pupila del huésped para certificar su autenticidad nunca son imprudentes; tampoco niegan la entrada al cuarto en caso de que un par de huéspedes impuntuales, por mencionar una nacionalidad: británica, se presenten dos horas antes de lo pactado. El problema llegará cuando de los ojos del bell boy salgan torpedos en busca de la víctima. Si a El Chapo Guzmán lo hubiera vigilado un androide del Henn na seguramente continuaría enrejado; podría introducirse a la cabina del narcotraficante para ver juntos Sabadazo, el programa estelar del fin de semana. Es el juego de las simulaciones. Como el tuitero compuesto con una ingenuidad inexplicable: todo lo que se publica en la red social es real, más allá de que todo se trate de una mentira creíble. Las redes se han convertido en la máquina de producción de mentiras más eficiente entre los soportes de comunicación. De ahí que la batalla que sostienen los gobiernos frente a la sociedad, la pierdan siempre. Si los

tuiteros descuentan que los mensajes políticos son una farsa escrita por robots humanos, entonces ocurre una redundancia mentirosa. Sabemos que mienten y por lo tanto el tono de ataques civiles es similar al de una metralla que agujera las pantallas de las tabletas. El fanatismo del Estado Islámico en redes concatena de manera ingenieril con la sed del tuitero casi siempre fanática. Quien no es fanático en las redes tendrá escasos seguidores. De ahí el éxito de las campañas de reclutamiento de los islamistas en Europa. El califato también es virtual. La prehistoria cohabita con la era de la progresía del conocimiento. Basta con leer las imperdibles listas de las noticias más leídas en las páginas web de cualquier periódico: desde los tics cotidianos de Kim Kardashian al montaje del secuestro de Emma Watson. Con la ausencia de las más leídas los periódicos tendrían que cerrar el negocio. Pasan los años y las secciones de espectáculos continúan elaborándose con la fórmula de la abuelita. La auténtica pasarela es Facebook. Por fin. Un mundo donde no existe el ridículo representa el mayor grado de libertad humana. Sección de sociales de múltiples tribus; hazañas fenomenales donde captar el momento más incoloro de la vitalidad humana se convierte en cientos de likes. La estética elemental de Me gusta es el proceso más eficiente de la comunicación global. Pensar en dedos que suben y nunca bajan. Sentir que las solicitudes de amistad son auténticas solicitudes de amistad. Otra vez, la redundancia de lo banal. Como los drones mismos. Su ornamento fascina a los militares que juegan a los videojuegos de la muerte siempre y cuando las víctimas caigan en Pakistán.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Oposición venezolana se reconcilia

Muere soldado tras combate con las FARC

CARACAS. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina una treintena de partidos y organizaciones opositoras al gobierno, acordó encarar unida las elecciones del próximo 6 de diciembre. El secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Torrealba, puso fin a diferencias internas admitidas por dirigentes opositores y aseguró encararán los comicios legislativos “con una tarjeta única de candidatos”. / AP

BOGOTÁ. El soldado colombiano Wilson Orlando Tique Díaz, murió durante un enfrentamiento con las FARC en el departamento del Meta, un día después del inicio del cese al fuego unilateral anunciado por esa guerrilla. Precisamente ayer el gobierno de Colombia y las FARC retomaron los diálogos de paz en La Habana con la intención de agilizar las negociaciones y reavivar la confianza en el proceso. / EFE


Negocios IPC

44,636.33

0.37%

DOW JONES 17,731.95 -0.67% NASDAQ

ALFREDO HUERTA

5,146.41 -0.49%

DÓLAR

EURO

TASA OBJETIVO 3.00%

ORO 1,088.20

16.46 0.24% ventanilla 16.16 0.23% interbancario

18.06 1.17% ventanilla 17.70 0.68% mayoreo

TIIE A 28 DÍAS

PLATA

FINANZAS 24

ahuerta@accesobursatil.com

Incertidumbre por la Fed No hay duda que el flujo de dinero que se mueve en los mercados financieros busca dónde protegerse para afrontar el alza en las tasas de interés en EU que, como lo ha venido anunciando insistentemente la Fed, sería entre septiembre y diciembre de este 2015. Por un lado vemos grandes movimientos en las divisas donde el euro ha perdido alrededor de 9.0% en lo que va del año y está en duda si el efecto de Grecia, la compra de bonos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y su propia actividad económica, contra el inicio de alza en tasas por parte de la Fed, le permiten mantenerse dentro del rango de 1.08 a 1.13 dólares por euro o bien se reflejaría la búsqueda de sus mínimos anteriores en 1.04 dólares. El peso mexicano viene operando dentro de una zona mínima contra el dólar, afectado por el entorno internacional y el nivel en los precios del petróleo. Banxico ha sido claro en advertir que una vez que la Fed inicie su movimiento de alza en la reunión inmediata siguiente dicho banco hará lo mismo para cuidar el spread y no generar “especulación”. Mientras la Comisión de Cambios no haga nuevos anuncios, es probable que esté probando la zona superior en $16.25 - $16.35 por el momento con un nivel bajo en $15.70. Pero el tiempo juega en contra de una recuperación más consistente por el momento. En la parte de mercados accionarios, actualmente tanto en México, EU y a nivel internacional, se están conociendo los reportes de las empresas al segundo trimestre del año lo que aumenta las variaciones en sus cotizaciones y se suman muchas veces a los diferentes eventos internos y externos que los impactan. Consideramos que las bolsas estadunidenses tienen un amplio margen en caso de ajustar sin perder tendencia de alza. Se encuentran cerca de su zona máxima histórica

algunas de ellas. Sus rendimientos hasta el momento son positivos, pero muy moderados en la parte industrial y en mejor medida en el sector de tecnología en donde el Nasdaq registra una ganancia cercana al 9.0%. Aquí en México, el IPC registra una plusvalía ligeramente menor a 4.0%. Los reportes trimestrales deben venir con crecimientos en ventas y Ebitda de 10 y 7% respectivamente, aunque una utilidad neta que será negativa en promedio por el comparativo del nivel del tipo de cambio que en junio del 2014 se ubicaba sobre los $13.00 y en junio del 2015 en $15.50. Pensar que el mercado puede alcanzar sus máximos históricos en este año parece una tarea complicada. Pero qué decir del oro y el petróleo, que registran una clara tendencia de baja de mediano plazo. El oro, un instrumento de cobertura para cuando existen riesgos de inflación global y/o efectos recesivos en la economía mundial, hoy no tiene una demanda que ayude a mantener su precio. Por su parte, el precio del petróleo de referencia, el WTI también muestra un retroceso acumulado en el año de 7.4%. Ante este entorno, los inversionistas se preguntan: ¿Hacia dónde se mueven las inversiones en momentos de mayor aversión al riesgo? En general, se orientan en inversiones en el mercado de deuda, pero de muy corto plazo (plazos menores a un año), donde inclusive por momentos puede no ganar tasa de interés en espera de que las condiciones de normalización se implementen como es el caso de Europa y EU.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Viernes 24-07-2015

El grupo japonés Nikkei Inc., pagó mil 300 millones de dólares a la editora británica Pearson por el diario económico Financial Times.

3.30 %

CETES A 28 DÍAS 3.01%

14.61

COBRE 237.65

Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

MEZCLA MEXICANA 48.26 -0.72%

WTI

BRENT

48.45 -1.50%

55.27 -1.53%

Euro y dólar tunden a la divisa mexicana ESPECULACIÓN. LAS BUENAS NOTICIAS ECONÓMICAS EN EU Y LOS ACUERDOS CON GRECIA LLEVARON AL DÓLAR A SU NOVENO MÁXIMO HISTÓRICO PABLO CHÁVEZ

La especulación sobre el posible incremento en las tasas de interés en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed) continuó pegando al tipo de cambio, lo que ocasionó que el dólar alcanzara su noveno máximo histórico en lo que va del año. A la jornada de ayer se sumó la apreciación del euro frente al peso que terminó en 18.06 pesos en ventanillas bancarias. Las buenas noticias económicas provenientes de Estados Unidos y Europa repercutieron en la moneda nacional. El dólar al mayoreo

Al alza En tanto, el euro en la última semana ha aumentado 2.73% frente al peso.

18.06

Paridad peso euro

17.7

17.58

17.2 13-jul

23-jul

Fuente: Banamex

Sigue la volatilidad Desde la semana pasada al día de ayer, el dólar interbancario se apreció 2.81%, mientras que el interbancario subió 2.74% Diferencia % en el tipo de cambio Interbancario Ventanilla

0.24

0.8 0.4 0.0

0

-0.01

0.23

-0.4 13-jul Fuente: Banxico y Banamex

23-jul

GRÁFICOS: PAUL PERDOMO

INDICADORES ECONÓMICOS

24HORAS

VENDEN EL FINANCIAL TIMES

–interbancario- cerró en 16.1630 pesos por billete verde. Mientras que en ventanillas bancarias, el llamado dólar libre terminó en los 16.46 pesos, lo que significó un incremento de 0.46% con relación al cierre de operaciones del pasado miércoles. James Salazar, analista económico-financiero senior de CI Banco, comentó que la apreciación del euro frente al peso, se debió a que la divisa común europea se ha fortalecido contra la mayoría de las monedas, afectando más a las de economías emergentes, como el caso de México. Explicó que noticias, como la que se dio en Europa donde el parlamento griego aprobó el un paquete de medidas para iniciar las conversaciones del tercer rescate financiero para ese país, disminuye la incertidumbre de una posible salida de esa nación de la eurozona y eso ayudó a fortalecer al euro frente al dólar que cerró en 1.0976 dólares por divisa europea. Mientras que en el caso de la paridad peso-dólar, estuvo influido por las especulaciones que se han dado en torno al incremento en las tasas de interés de Fed estimado para septiembre próximo, además de las buenas noticias económicas del vecino país del norte. Salazar dijo que este jueves se dieron a conocer en Estados Unidos las cifras de solicitudes de desempleo semanales, donde el nivel reportado fue el más bajo en las últimas cuatro décadas. “Esto significa que viene un mercado laboral muy sólido con una tendencia muy positiva y la decisión de la Fed de cuando subir tasas la va a basar en cómo viene el desempeño del mercado laboral y de los precios”. Invex precisó que las solicitudes semanales de seguro de desempleo de Estados Unidos se ubicaron en 255 mil contra 281 mil esperadas; el promedio de cuatro semanas se ubicó en 278 mil solicitudes.

Sin afectación la deuda externa El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, aseguró que la depreciación del peso frente al dólar estadunidense no afectará la deuda externa del país, debido a que 78% de ésta, se encuentra en pesos y el resto está diversificada en otras monedas como dólares, yenes, euros, libras esterlinas, entre otras. Durante un evento en la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario federal puntualizó que la Comisión de Cambios continuará vigilando que el mercado cambiario funcione en orden y con liquidez suficiente y para eso, dijo, el Banco de México lleva a cabo las subastas diarias. / REDACCIÓN

Beneficio a la larga E l go b e r n a d o r del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens afirmó que pese a la depreciación del peso frente al dólar, situación que está asociada al proceso “turbulento” por las eventuales acciones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), a la postre, la moneda mexicana se verá favorecido. En entrevista radiofónica, dejó en claro que a la larga la Fed apretará su tasa de interés por los buenos resultados que ha tenido la economía estadunidense y el tener un vecino “vibrante” implicará una mayor demanda de exportaciones de México. / REDACCIÓN


24HORAS

Viernes 24-07-2015

8.71% subieron los títulos de OHL México en la Bolsa

27.49

EFE

pesos es el precio que alcanzaron cada una de sus acciones

Insiste OHL en su derecho a elevar peaje REPORTE. ESPERARÁ A QUE CONCLUYAN LAS AUDITORÍAS DE LA AUTORIDAD; VA POR OBRAS ALEDAÑAS AL NUEVO AEROPUERTO JUAN LUIS RAMOS

El director de OHL México, Sergio Hidalgo, dijo que buscarán renegociar las condiciones de la concesión del Viaducto Bicentenario, como el ajuste de tarifas, con el gobierno del Estado de México, una vez que concluyan las auditorías que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y el propio gobierno mexiquense. “Vamos a ser muy respetuosos del proceso de investigaciones, aunque reconocemos que existe un derecho pendiente para la concesión considerando nuestro contrato, que nos permite negociar con el gobierno”, comentó en conferencia telefónica con analistas. Asimismo, el directivo indicó que la empresa analiza participar por concesiones de vialidades en torno al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), así como en otras licitaciones. Las alzas que OHL México registró durante

Índice de Precios, en mínimo histórico

Inflación a la baja En la primera quincena de julio la tasa de inflación anual se ubicó en 2.76%, la más baja desde 1988. Inflación INPC Var. % anual

Var. % quincenal

4.00

4

3.53 2.76

3

1

0.00 2013

Fuente: INEGI

0.20 2014

0.09 2015

PAUL PERDOMO

2

0

el segundo trimestre del año en los peajes del Circuito Exterior Mexiquense y el Viaducto Bicentenario, de 10.4% y 18.6% respectivamente, obedecen al ajuste que la compañía realizó en todas sus vialidades desde principios de año. Gerardo Ceballos, analista de Vector Casa de Bolsa, recordó que los incrementos a las cuotas en las vialidades se dan a principio de cada año, como lo refleja el título de concesión de las mismas, y no hay más alzas programadas a esas tarifas a lo largo del año. “Aunque sí muestran una diferencia considerable con el mismo periodo de 2014, las cifras son similares a las del trimestre anterior, y crecieron básicamente porque el tráfico medio de vehículos se incrementó”, comentó. De esta manera, Ceballos asegura que en el tercer y cuarto trimestres se van a seguir presentando estas variaciones anuales de peajes en la misma proporción, porque el incremento se dio a principio de año afecta a la comparación anual en todos los periodos.

La tasa anual de inflación en la primera quincena de julio, de 2.76%, fue la baja de la historia, después del nivel mínimo de 2.82% que registró en la segunda quincena de mayo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios al consumidor en México subieron 0.09% en la primera mitad de julio, menos que en el mismo periodo de 2014, cuando aumentaron 0.20% y la tasa anual fue de 4.0%. Productos agropecuarios como la naranja, el pepino, la cebolla y el jitomates registraron variaciones al alza, incluso por arriba de 10%. La inflación subyacente, que elimina los precios de mayor volatilidad, avanzó 0.10% para alcanzar una tasa anual de 2.30% en la primera quincena de julio. / REDACCIÓN


Enrique Inglesas encabeza nominaciones

Los cantantes Enrique Iglesias y Nicky Jam encabezan, con dos nominaciones cada uno, la parte musical de los Premios Tu Mundo que se entregarán el 20 de agosto en la Arena American Airlines de Miami.

24HORAS

Viernes 24-07-2015

Madonna se siente como Picasso

La cantante expresó que, al igual que Pablo Picasso, a ella le gustaría seguir trabajando hasta que muera. “La vida lo inspiró y él tuvo que seguir expresándose, así es como me siento”, dijo.

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EL DRAMA FELINO EL EXPERTO EN DEPREDADORES, DAVE SALMONI, HABLA SOBRE EL DOCUMENTAL LEYENDA DE UN La imagen del león es sinónimo , QUE SE LLEVÓ 16 AÑOS DE FILMACIÓN Y SE REY de fuerza y liderazgo. Sin embargo, pocas veces se ha estudiado ESTRENA ESTA NOCHE EN ANIMAL PLANET ALEJANDRA GARCÍA

nión y explicación de expertos, como Salmoni, el filme muestra un análisis sobre la conducta social de estos depredadores. Las cámaras de Aquavision Television Productions se adentraron en la reserva de Sabi Sands para seguir de cerca el crecimiento y evolución de seis felinos, que pasan de ser unos adorables cachorros a unos temibles y respetados jóvenes. En su afán por conseguir el poder, cada uno demuestra que tiene las habilidades necesarias para convertirse en el líder de la manada. “Estos son, quizá, los seis leones más exitosos que conozco. Se convierten rápida y agresivamente en los reyes de su territorio. Fueron grandes. Fue una coalición de seis leones que logró

EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO @anamaalvarado

Laura Bozzo no se irá de México En estos días ha estado circulando la noticia de que Laura Bozzo podría ser expulsada del país, ya que la Secretaría de Gobernación analiza la petición devarias asociaciones que solicitan se revise el contenido de sus programas, ya que los consideran nocivos para la sociedad y, en base a ello, le piden que se vaya de México pues ha hecho mucho daño a nuestra sociedad.

conquistar distintos territorios, incluso quedarse con más de lo que necesitaban”, dijo Salmoni. El documental muestra las dos vertientes relacionadas con la vida de los felinos: su fortaleza y liderazgo en la convivencia con su familia, y la disputa por el dominio de distintas zonas. “Es observar a este macho grande, junto a la leona y sus cachorros. Y, de las cosas malas, que estos leones machos deben tomar un territorio, luchar hasta la muerte para defenderlo junto a su manada”, dijo. Leyenda de un rey es una producción de Aquiavision Television Productions para Discovery Networks International, y será transmitido hoy a las 22:00 horas por Animal Planet.

Este tema tiene años, hay muchas personas que piensan que este tipo de talk shows son dañinos para la población y siempre se ha buscado desaparecerlos. En el pasado, ante la presión de diversos organismos, la SEGOB mandó a las televisoras un comunicado solicitando se removieran de la pantalla estos shows y fue cuando desaparecieron los programas Cosas de la Vida, de Rocío Sánchez Azuara, Ella es Niurka y Laura. Los talk shows surgieron en los años 50 cuando se usaron como estrategia para difundir información poco conocida o cuestionaban asuntos polémicos, después se usaron para que los famosos hicieran ciertas confesiones de temas prohibidos, pero se considera que actualmente se han ido al extremo, se han vuelto bastante burdos con la aparición de cámaras escondidas, temas escandalosos y participaciones dramáticas.

¡NO TE LO PIERDAS!

Leyenda de un rey Dónde: Animal Planet Cuándo: Esta noche Horario: 20:00 hrs. ENTREVISTA COMPLETA

ESPECIAL

su comportamiento, la forma en la que luchan por el poder, por liderar la manada, por ser los reyes de su territorio. Con el propósito de conocer a profundidad el comportamiento de una manada de leones Mapogo de Sudáfrica, Animal Planet estrena Leyenda de un rey, un relato cuya filmación tomó más de 16 años en realizarse. “En este documental vamos a ver lo que generalmente no suele observarse en la vida de un león. Conoceremos lo que realmente representa ser un león macho. Queremos explicarle a la gente qué hay en la mente del león”, aseguró Dave Salmoni, especialista en depredadores, en entrevista exclusiva con 24 HORAS. A través de la documentación de la vida de seis leones y la opi-

Sin embargo continúan al aire, pese a ser planeados y frívolos. Pero por encima de todos los señalamientos, Bozzo aseguró que no cambiará su programa, ni su forma de trabajar, porque México es un país democrático y libre, que no puede limitar o censurar los contenidos de una televisora. Quien inició este revuelo fue la diputada del Partido de la Revolución Democrática, Verónica Juárez Piña, quien promovió ante las autoridades el análisis de esta transmisión. Laura dijo que en su programa sí se ayuda a la gente, como cuando secuestraron a la joven Valeria y ella intervino y logró que regresara con su familia. Además, la peruana dice que no entiende este pleito eterno, pues el público es libre de elegir lo que quiere ver y quien no quiera sintonizar su programa, tan sólo tiene que cambiarle de canal.

Laura manifestó que los partidos de izquierda no practican la libertad de expresión y eso es algo que odia, en especial del PRD. Está dispuesta a ir al congreso para explicar lo que hace en su programa. Actualmente está trabajando en una iniciativa para modificar el artículo 18 constitucional para imponer una sanción mayor a los menores de edad que cometan delitos. Laura agradece a la gente que la apoya y dice que por fortuna es una semilla que donde quiera florece y por supuesto sabe que está en la televisión porque Televisa la ha apoyado. La pregunta es: ¿durante cuánto tiempo le extenderán su contrato? Hay más... pero hasta ahí les cuento. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


ESPECTÁCULOS /

24HORAS

Viernes 24-07-2015

19

EL CIUDADANO KANE

KATE DEL CASTILLO

FAVORITA DE LOS CRÍTICOS

SERÁ LA PRIMERA DAMA

Por medio de una selección realizada con 62 críticos de cine de todo el mundo, la cadena BBC eligió a sus 100 filmes favoritos de Hollywood, quedando en primer lugar la cinta El Ciudadano Kane, realizada en 1941 por Orson Welles. Le siguieron El Padrino (Francis Ford Coppola), Vértigo (Alfred Hitchcock), 2001: Odisea del Espacio (Stanley Kubrick) y Más Corazón que Odio (John Ford).

La actriz mexicana será la protagonista de la serie de Netflix Ingobernable, dando vida a Irene Urzúa, esposa del presidente de México y capaz de “hacer a un presidente, dejar a un presidente y matar a un presidente”. El anuncio lo hizo Del Castillo, a través de sus redes sociales. El serial se comenzará a grabar en 2016 y constará de 20 capítulos.

MICHAEL JACKSON

DEJÓ 20 TEMAS INCONCLUSOS Michael Durham Prince, quien trabajó con el Rey del Pop desde 1995 hasta su muerte, afirmó en entrevista con Le Parisien que tiene una veintena de canciones inéditas de Jackson. Indicó que las canciones las tiene en su computadora personal y no están acabadas, y que por el momento no cuenta con el derecho para ponerles nombre o darlas a conocer.

SUPERGIRL

LANZA SU PRIMER PÓSTER La cadena CBS lanzó el primer poster de la serie Supergirl, que se estrenará el 26 de octubre con la ex estrella de Glee, Melissa Benoist, en el protagónico de Kara Zor-El, prima de Superman. Además, se confirmó la presencia de un nuevo villano en la serie, Reactron, un soldado que se convierte en arma humana nuclear. FICM TAYLOR SWIFT

SE DISCULPA CON NICKI MINAJ A través de Twitter, Taylor Swift se disculpó con Nicki Mijaj por haberle llamado la atención acerca de un comentario de esta última y que Swift malinterpretó. “No entendí, malentendí, y dije algo inapropiado. Lo siento, Nicki”, escribió la intérprete de “Bad Blood” luego de haber reclamado a Minaj, quien estaba molesta porque su clip de “Anaconda” no fue nominado a Video del Año.

MUESTRA SU CARTEL 2015 El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentó el cartel oficial que lo identificará durante su decimotercera edición, que se llevará a cabo del 23 de octubre al 1 de noviembre próximos. El diseñador del cartel 2015 es Rodrigo Toledo, quien ha sido la mente creativa detrás de la imagen del FICM desde sus inicios. “El sentido general de la imagen de este año debía ser ‘ligero y alegre’, contrastando, de cierta forma, con lo ‘solemne’ y ‘enardecido’ de los dos años anteriores”, dijo Toledo.


20

/ AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx

24HORAS

Viernes 24-07-2015

RESTAURANTES EN BOGA: HARRY’S BAR-CIPRIANI (YANN PADRÓN), ROMINA (MARIO MAGAÑA), GEORGE (SEBASTIÁN AGARRABERES), VILLA MARÍA (JACK NAKASH) Y LOREDO (ANDRÉS LOREDO) DESTINOS

MINERAL DE POZOS, EN GUANAJUATO

De alto nivel. El Cipriani es uno de los mejores restaurantes del mundo, y para entrar al de Polanco hay que hacer reservación varios días antes. Es increíble y maravilloso que Yann Padrón haya catapultado al primer lugar al tercer Club Cipriani y restaurante No. 14 mundial, que se ubica en Masaryk 311, y donde es casi imposible entrar sino hace uno una reservación con días de antelación. No se me olvida que Cipriani vino de aquel gran éxito en Roma, y después cuando la familia abrió el Harry’s Bar de Venecia y, posteriormente, en las mejores capitales del mundo. Este nuevo Ciprani-México es elegante, enorme, bien diseñado y hoy por hoy, junto con el Sebastián, y el Prosecco, de la familia Cuaik, se ubica entre los tres mejores restaurantes de moda de Polanco. Y eso que Emilio y Paul Checa acaban de abrir el Texas-Brasil, en la punta de lanza de Masaryk-Newton, donde también se ubican el Quintonil, ToriTori, Cuines, George, Habitat, Porfirio’s y Rincón Argentino, entre otros. Al Cipriani los hermanos Helfon y sus socios le invirtieron una millonada de dólares y se trajeron al equipo de Cipriani de Nueva York e Italia, para que este nuevo feudo nazca con la gloria que ellos desean. Promedio por comensal 900 pesos por persona, sin incluir vinos. Esa tarde bebí un coctel Bellini y luego paladeé ravioles caseros rellenos de queso Ricotta y espinacas con burrro e salvia, Risotto alla Primavera. Y de postres, Tiramisú, tartaleta de limón. Vainilla merengue y pastel de chocolate. Le puse 9.3 gracias a su calidad, servicio e ubicación. Vi al general Rafael Macedo de la Concha, Jorge Vergara y a Sofía Vergara.

CALIDAD CULINARIAY BUEN SERVICIO: ROMINAY EL GEORGE Pero doblando la hoja, hace unos días fui al Romina de Mario Magaña y me volví a encontrar a Sofía Vergara con Reese Witherspoon. Ahí en ese bello rincón para 50 comensales, distribuidos en su piso interior y terraza italiana con espacio VIP, para cata de vinos, observé a un grupo de profesionales quienes lo guían a uno a una experiencia memorable. La decoración del feudo es fusión. Probé Vitello Tonnato; Carpaccio salmone; Antipasto di Verdure; la classica Caprese; Insalata Mediterránea; crema di Pomodoro; Ministrone, Gnocchetti di Patate alla Boscaiola; ravioli del Giorno, además de un risotto de Mario. Al Romina lo calificamos con 8.9. Y continuando con el ambiente culinario, también estuve en el George, de Sebastián Agarraberes, y en el Villa María, cuya nueva imagen han catapultado los Jack y Esther Nakash. El George ofrece sabores mediterráneos. Se ubica también en Masaryk 192. No se olvidar ordenar delicias como la Tartara di Tonno; Fiori di Zucca; toda clase de pizzas a la leña (Romana, Florentina, Toscano, Margherita y las que a usted se le ocurran); carpaccio de Boeuf; Calamari Friiti; crema de jitomate, ensalada de manzana o de Citrus. También patas, risottos, pescados y mariscos. El lugar tiene tres pisos, y en uno de ellos una espectacular terraza, y en otro hacen un pan increíble. Marisol Adalid lo calificó con 8.9.

Por otra parte, en el mexicanísimo Villa María-Homero nunca acaban las sorpresas culinarias. Como de costumbre, chez Jack y Esther Nakash y su gran equipo (Félix Áreas, Miguel García y Juan Vargas, además de capitanes, meseros, garroteros, etcétera) nos ofrecieron medallones al tequila Don Julio; tacos del Patrón; pollo Poesía, chalupitas don ramón, y el clásico flan de cajeta. Una recomendación: el mariachi debe tocar más bajito. Volvieron a calificar con 8.8. Finalmente, otros dos días los destiné para ir al nuevo Loredo (Andrés Calderón) y al Centro Castellano. En el de Andrés, saboreé los tacos usados, carnitas de atún, picaditas de chicharrón, crema de frijol, fideo seco, timbal de jitomate, palomilla de Sonora (Top Sirloin), puntas de filete, albóndigas, filete de pescado a la talla, y de postres, natilla, buñuelos de manzana y arroz con leche. El restaurante está bien puesto y se ubica en Leibnitz 67 (atrás de Camino Real-Polanco). Le deseamos lo mejor. Por último, no podía dejar de ir a uno de mis preferidos de antaño: Centro Castellano (Camino Real-Polanco), donde comí muy bien: jamón Ibérico, huachinango a las brasas, tortilla española, croquetas y crema catalana. Costo promedio 400/500 pesos con una copa de vino de la casa. Calificación: 8.5. Ahí vi al Finito López, Pepe Aguilar, entre otros. Este feudo y sus hermanos, Torre de Castilla, Centro Castellano-Centro Histórico, etcétera, son de mi amigo Ricardo Vega. Y hasta la próxima, ¡abur!

De los estados que forman parte de México, Guanajuato se ha convertido de los más visitados por diversos viajeros que se apasionan cuando exploran los rincones guanajuatenses como lo es Mineral de Pozos, declarado Zona de Monumentos Nacionales. Mineral de Pozos no es un escenario común, al que quizá nos hemos acostumbrado. Tiene una singularidad especial, se rodea de testimonios arquitectónicos, sus ruinas son la autenticidad de grandes memorias escritas a lo largo de los años para posteriormente transformarse en herencia cultural. Ignacio Soto Borja y Anda, un apasionado promotor de la cultura y, sobre todo, de Mineral de Pozos, me comentó acerca del trabajo que se ha venido realizando últimamente relacionado con el rescate de este fantástico lugar. La estancia se engrandece en Posada de las Minas para descansar. Es una mansión elegantemente restaurada bajo el diseño arquitectónico original construido en el siglo XIX, en este destino histórico de Mineral de Pozos. El hotel tiene sólo ocho habitaciones con todos los servicios que incluye el spa. Cada una decorada en una variedad de estilos sin perder el toque colonial. Otra de las experiencias, es la gastronómica en el interior de este resort, desde su fogón sale un menú variado a la mexicana, que se disfruta entre hermosas vistas de los jardines. En el desayuno se goza del café recién molido, del pan dulce con un sabor especial. Así que lo demás se los dejo a la imaginación. Y hasta la próxima, ¡abur!

Un lugar mágico es el que se encuentra en el estado de Guanajuato.


24HORAS

Viernes 24-07-2015

LA CUARTA PARED JORGE ÁVILA @jorgegavila

La nueva era Jurásica A pesar de las grandes superproducciones que ha realizado Hollywood en los últimos 15 años, entre las que se encuentran las múltiples películas de superhéroes que han visto la luz (Batman, Spider-Man, el universo de Marvel), o sagas como Harry Potter, el mundo sigue fascinado por ver en la pantalla grande historias que involucren a las que son, quizá, las criaturas más socorridas en la historia del cine: los dinosaurios. Desde Lost Continent (1951) o Viaje al Centro de la Tierra (1959), los dinosaurios han cautivado la imaginación del público, pues sus historias confrontan en la pantalla a dos especies que jamás vivieron juntas, dinosaurios y humanos (aunque hay algunas teorías recientes que señalan que esto sí pudo haber ocurrido), y la relación depredador-víctima entre ambos. Pero la percepción acerca de estos grandes animales que alguna vez dominaron la Tierra cambió gracias a Steven Spielberg y Parque Jurásico (1993), que gracias a la historia de Michael Crichton puso a hombres y bestias no sólo en contacto directo, sino a los primeros como creadores de los segundos gracias a la tecnología genética. Pero Spielberg no sólo logró una de las películas más taquilleras en la historia, sino algo más importante: generar un renovado interés a nivel mundial acerca de los dinosaurios, el cual abarcó desde los niños en las escuelas hasta científicos e instituciones, que se dedicaron a descubrir más datos de estas criaturas. Más allá de las dos secuelas fílmicas (Mundo Perdido, 1997) y Parque Jurásico III desarrollado o que lo mostrado sea cientí(2001), series de TV (siendo la más exitosa la ficamente correcto. Una vez desatados los británica Walking with Dinosaurs), juguetes, dinosaurios y con los humanos como su polibros, documentales, exposiciones, simpo- tencial carnada principal, el instinto de susios y demás, la fascinación por los dinosau- pervivencia es el que se impone. Esa emoción rios sigue más que viva. no la puede dar nada que no sea una película, Y qué mejor ejemplo de ello que y Mundo Jurásico cumple con ello de la inesperada respuesta del público manera sólida. cinéfilo, que acaba de convertir a “ EL CINÉFILO Jean-Luc Godard decía que “el Mundo Jurásico (dirigida por Colin GUSTA DE VIVIR, cine es el más hermoso fraude en Trevorrow y producida por el proel mundo”, pero “fraudes” como el A TRAVÉS DE pio Spielberg) en la tercera película de los dinosaurios fílmicos, que no más taquillera de la historia tanto en LA PANTALLA, existen y son generados a través de Estados Unidos como a nivel mun- UNA ESPECIAL computadora, han hecho que el cidial, superada sólo por Avatar y Ti- RELACIÓN CON néfilo se vuelva a emocionar y hacer tanic, ambas de James Cameron. contacto con su parte infantil. Ese es El hecho de que el filme protago- ESTOS SERES YA el gran mérito de Spielberg y comnizado por Chris Pratt y Bryce Da- EXTINTOS” pañía. Si las nuevas generaciones, llas Howard (del cual se acaba de acostumbradas a grandes efectos anunciar la secuela para el 22 de junio de especiales y que no son fáciles de sorprender, 2018) esté rompiendo todos los récords de se han asombrado con Mundo Jurásico, quietaquilla y cautivando a nuevas generaciones, re decir que los dinosaurios, nos guste o no, superando a filmes como Rápido y Furioso seguirán reinando en el mundo por varios 7 o Avengers: Era de Ultrón, es un indicativo años. En el mundo del cine, ha iniciado una de que el cinéfilo gusta de vivir, a través de nueva era jurásica. la pantalla, una especial relación con estos fascinantes seres ya extintos. LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN ¿La historia? Es lo de menos. A nadie le NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS importa en realidad ver un romance bien


Tomlin renueva con Acereros

Froome, cerca de la gloria en Francia

Los Acereros de Pittsburgh y su entrenador, Milke Tomlin, pactaron renovar su contrato por dos temporadas, hasta 2018. No se dieron detalles financieros del acuerdo.

Chris Froome superó sin problemas la primera mitad de las etapas alpinas, últimos obstáculos antes de coronarse por segunda vez en la Tour de Francia. Después de la 18va etapa, conservó su ventaja.

24HORAS

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Deportes Viernes 24-07-2015

ES TIEMPO DE LIGA MX Arranca el Apertura 2015, con los cuatro grandes en busca de mantener su honor y todos contra el reforzado Tigres de UANL ARTURO SALGADO GUDIÑO

VERACRUZ VS CRUZ AZUL VS TIGRES VS PACHUCA VS ATLAS VS DORADOS VS SANTOS VS PUMAS VS PUEBLA VS

CHIVAS MORELIA TOLUCA TIJUANA QUERÉTARO CHIAPAS LEÓN MONTERREY AMÉRICA

AP

CALENDARIO JORNADA 1

Con la polémica calificación del Tri a la Final de Copa Oro encima, la Liga MX revive en el mismo fin de semana. Se acabó el ayuno del futbol nacional, Apertura 2015 que promete y en el que los cuatro equipos llamados grandes (América, Chivas, Pumas y Cruz Azul) buscarán reforzar tal título que ostentan, porque en lo que a trofeos se refiere, el actual campeón, Santos, buscará el bicampeonato, mientras que los Súper Tigres de Ferretti, que además ya están en la final de la Copa Libertadores, intentarán barrer el certamen con la constelación de estrellas que aglutinan en sus filas. El campeón Santos ya dio una probadita de lo que está hecho. Ganó el insípido Campeón de Campeones que se jugó en Estados Unidos y extendió su recolección de trofeos en este 2015, mientras que las Águilas de Ignacio Ambriz demostraron que aún están lejos del nivel que sus aficionados quieren para ser un equipo poderoso. Sin olvidar, claro, que Ambriz reprobó su primer partido en disputa de un título. Hay que recordar que América, a diferencia de hace seis meses, no hizo contrataciones tronantes, y si acaso

sus refuerzos más sonados fueron el chico Güemez, de Tijuana, y el Rifle Andrade, que llega por una segunda etapa en los amarillos que se presentan en la Liga el domingo por la tarde visitando al Puebla. Antes, al mediodía del mismo domingo, Pumas, con el Neymar ecuatoriano (Fidel Martínez) ya en sus filas, recibirán al Monterrey de Antonio Mohamed, que espera más que esta visita la inauguración de su nuevo estadio en la Sultana del Norte. El sábado por la tarde, en el estadio Azul, La Máquina cementera, a la que se le fueron cualquier cantidad de refuerzos durante el receso debido a problemas varios, debuta luego de más de dos décadas con transmisiones en Televisa. Recibe al Morelia del Ojitos Meza, que busca salir de los problemas de descenso en que empieza a caer. También en sábado, pero en el Volcán, los Tigres de Gignac, Sobis, Arévalo, Damm, Aquino y compañía hacen los honores al Toluca de José Cardozo. Y para terminar, aunque en realidad es como empieza esta noche el Apertura 2015, las Chivas arrancarán un año futbolístico más con la obligación de sacudirse el fantasma del descenso ante un rival directo: el Veracruz del máximo antichiva: Carlos Reinoso. Así que terminó el ayuno. Hay que desempolvar playeras amarillas, azules, rojiblancas, azul y oro, o del color que prefiera, porque el Apertura 2015 arranca su búsqueda de campeón.

TORONTO. La mexicana Brenda Flores hizo una carrera inteligente para rematar en los últimos 200 metros y ganar con récord panamericano la final de 10 mil metros planos de los Juegos de Toronto 2015. Flores se mantuvo todo el tiempo a la sombra de la estadunidense Dessire Ávila y la remató en el cierre para ganar la medalla de oro, su segunda en los Juegos luego de obtener la plata en la prueba de 5 mil metros. La mexicana realizó un tiempo de 32:41.33 que se convirtió en una nueva marca para la justa continental, mientras que el segundo puesto fue para Ávila y la tercera posición para la canadiense Lanni Marchant. Por otro lado, en esgrima el equipo mexicano de la moda-

lidad de sable tuvo que conformarse con la medalla de plata, al perder por barrida ante su similar de Estados Unidos. El cuadro azteca no vio la suya en los nueve duelos y terminó por perder al son de 45-31, con lo que las estadunidenses se quedaron con el oro y las mexicanas con la plata, en tanto Venezuela venció a Cuba 45-38 en el duelo por el bronce. Otro ganador fue Daniel de la Rosa, quien consiguió el bronce en la prueba individual del racquetbol varonil, luego de caer con el estadunidense Rocky Carson, quien disputará la presea de oro ante otro mexicano Álvaro Beltrán, que superó las Semifinales al vencer al boliviano Conrrado Moscoso.

Y en boxeo, Rogelio Romero consiguió la medalla de bronce en el peso de 81 kilogramos, después de caer 3-0 ante el venezolano Albert Ramírez Durán. Por otra parte, Lindolfo Delgado no tuvo problemas para vencer al puertorriqueño José Rosario y accedió a la Final de peso ligero, por lo que peleará mañana por la medalla de oro. Finalmente, la selección mexicana de futbol aseguró al menos la medalla de plata, después de imponerse 2-1 a su similar de Panamá. Los goles de México estuvieron a cargo de Ángel Zaldívar y Carlos Cisneros, quienes le dieron el pase a la Final a los dirigidos por Raúl Gutiérrez. El Tricolor se medirá a Uruguay por la medalla de oro. / REDACCIÓN YAGENCIAS

AP

ORO Y RÉCORD PANAMERICANO PARA BRENDA

Imponente. Brenda Flores no sólo consiguió el oro, sino también impuso récord panamericano.


DEPORTES

24HORAS

Viernes 24-07-2015

LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati

Tri: otra forma de sufrir Pensar mal ha dejado de ser asunto de una minoría en las gradas y ante el televisor. Las teorías de conspiración futboleras, por mucho tiempo exclusivas de unos cuantos, hoy son abrazadas por inmensas legiones de desencantados aficionados. El delirio de persecución en la derrota solía alternarse con el festejo fuese como fuese la victoria (o sea, victimismo al caer, triunfalismo siempre al ganar). No más. Lo del miércoles en Atlanta nos ha revelado, al margen del tremendo escándalo arbitral, otra forma de sufrir con un equipo. Aquello de “lo importante no es que entre, sino que cuente”, tan repetido por generaciones y generaciones de fa-

náticos futboleros, dejó de ser. Las razones son muchas. Para empezar, la noción de que México, con recursos que superan sobradamente a los de todas las selecciones centroamericanas juntas, fue incapaz de someter a los impetuosos panameños, diezmados por un arbitraje que antes del escandaloso primer penal ya les había perjudicado. Para continuar, que este representativo tricolor, tan carismático y conmovedor un año atrás en Brasil 2014, hoy no inspira, hoy no toca fibras, hoy no consigue hacer sentirse representado en la cancha al común de quienes

aman este deporte o esa camiseta. Para terminar, las sensaciones de que es tan importante el Tri para el negocio de la Copa Oro, que de alguna manera se le debía poner en la Final. Como añadido a todo lo anterior, lo que supone el planeta de las redes sociales: de su catarsis a su irreverencia; de su simplismo a su opinionismo; de su agresividad a su velocísimo juicio moral. Esto último es el verdadero detonante en tan explosivo coctel: que en Twitter todos estamos listos y nos sentimos capaces de establecer imperativos categóricos, de imponer cánones éticos, de dictar homilías. Así como al deporte se le suele culpar por numerosos males que pertenecen a la sociedad en cada una de sus facetas (violencia y racismo, intereses y trampas), a veces se pretende que el deporte lo sane todo o, bien, que se ofrezca como chivo expiatorio. No coincido con quienes señalan que Andrés Guardado debió fallar el penalti. Los respeto y agradezco que contribuyan desde esa postura al debate, pero no pienso de esa forma. La injustica existe en la cancha y fuera de ella; la transparencia, la legalidad, la ética, no se resarcirán con once mu-

chachos decididos a volar un tiro y precipitar así su eliminación. Guardado hizo precisamente lo que cobra por hacer: poner su empeño y talento en ejecutar con eficacia un penal. El problema va infinitamente más lejos y apunta a los estamentos de este deporte. En tiempos en los que a diario accedemos a filtraciones sobre la desfachatez con que se gestiona el mundo del balón, es de asumirse que la alteración de resultados sucede con mayor frecuencia de lo que hubiéramos querido admitir. Eso se permite a través de un reglamento que no corresponde a las necesidades actuales ni aprende de hecatombes del pasado. No son pocos los equipos que han resultado tan afectados como el panameño ni las noches tan aciagas. ¿Así es el futbol? Así no tendría que ser, pero Guardado ni se tiró el clavado ni es quién para sacudir tanta podredumbre en la FIFA o en la Concacaf. Más relevante que eso, descubrir la manera en que una afición, antaño delirante por ganar de cualquier modo y exacerbar así su nacionalismo, aprendió a rechazar ese tipo de victoria, a repudiarlo, a sufrirlo.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

23

PIDEN REMOCIÓN DE ÁRBITROS La Federación Panameña de Futbol (Fepafut) pidió la remoción de los integrantes de la Comisión de Árbitros de la Concacaf, después de la mala actuación del silbante estadunidense Mark Geiger durante el choque de Semifinales de la Copa Oro ante la Selección Nacional mexicana. “La Federación Panameña de Futbol, ante el insultante y vergonzoso arbitraje que se ha dado durante la Copa Oro, específicamente contra la selección de Panamá, para favorecer, de manera vulgar y descarada a la Selección Mexicana, exige la remoción íntegra de los miembros de la Comisión Arbitral de la Concacaf”, se informó en un comunicado. En el documento se agregó que el Tricolor no tuvo argumentos para vencer al equipo canalero, y fue gracias a la terna arbitral que los dirigidos por Miguel Herrera salieron airosos. Recordó que, primero, fue expulsado injustamente Luis Tejada y, después, se marcó un penal inexistente. / REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.