Junio | 11 | 2013

Page 1

Reacciona la bolsa a la promulgación de la nueva Ley Telecom.

3.81

0.47

cayeron las acciones de TV Azteca

disminuyeron las acciones de Televisa

2.12

1.09

ganó América Móvil, operadora de Telcel

ganó Axtel en la jornada de ayer

24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES

MÉXICO, MARTES 11 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 458

Desmiente Pemex haber traicionado a sus testigos

HOY EL PLAN NACIONAL de Desarrollo busca corregir rezagos, en desarrollo urbano es urgente; hay 37 millones de mexicanos sin vivienda digna. 8 DEBIDO a su riqueza ecológica, México tiene poseé un enorme potencial para participar bajo un esquema de voluntario en el mercado de bonos de carbón. 10 NO FUE UN NUEVO teléfono ni su incursión en la música en stream lo que le dio a Apple el anuncio más importante desde la aparición de iPhone, fue el cambio a su plataforma iOS 7. 16 LA PROCURADURÍA General de Justicia del DF tiene asegurados siete vehículos en los que presuntamente se realizó el secuestro de 12 personas afuera del bar Heaven After. 21

14

Andrés Granier, entre los

sospechosos por lavado La Procuraduría habría girado al menos 14 órdenes de aprehensión contra el mismo número de ex funcionarios de Tabasco, incluido el ex gobernador y José Saiz Pineda por desviar recursos federales

5

COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Suben presión a Los Pinos

ANARQUISTAS INFILTRAN UNA MARCHA Y ATACAN A GRANADEROS; DETIENEN A 22, ENTRE ELLOS,

UN MIEMBRO DEL PT QUE PARTICIPÓ EN EL 1D Y LA TOMA DE LA RECTORÍA DE LA UNAM POR VEDA ELECTORAL

SECRETARIO DE ECONOMÍA DE SONORA

PROPONE ZAMBRANO SUSPENDER EL PACTO Y RETOMARLO HASTA DESPUÉS DE LOS COMICIOS

EL GOBIERNO CARGA MÁS RESPONSABILIDAD A LOS ESTADOS DE LO QUE PUEDEN

6

INTELIGENCIA FALLIDA EN EU

HOY, MÉXICO VS COSTA RICA

SNOWDEN, QUIEN REVELÓ EL ESPIONAJE A CELULARES, BUSCA ASILO EN HONG KONG

SEGÚN ÓSCAR ARIAS, EL FUTBOL ES EL MEJOR DIPLOMÁTICO QUE HAY

12

6

FOTO: NOTIMEX

Martha ANAYA Madero no pero Peña sí

6

7 José UREÑA Simpatía de Calderón por Granier 8 Alejandra CULLEN El reto de la sociedad 11 Gonzalo OLIVEROS La muerte de la radio 15 Samuel GARCÍA Los periodistas y el banco central 16 Arena Pública Enrique de la Madrid, Jacques Rogozinski, Alfredo del Mazo 18 Alberto ISLAS Miguel Mancera 20

16

23

¿Qué cárteles del narco se pelean Guatemala?


PÁGINA 2

Martes 11 de junio de 2013

TRASTIENDA El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, ha estado recibiendo a gobernadores que acuden para saber qué está pasando con el presupuesto, porque no sólo es en los estados que tienen elecciones en julio apretó el cinturón, sino a todos. Luego los acusan y denuncian de endeudarse con la banca privada. Dicen algunos gobernadores que la forma como les cerró la llave del dinero ya aprobado por el Congreso los ha metido en situaciones que están a punto de tornarse en crisis. La visita del presidente chino Xi Jinping demoró una semana un inesperado apoyo para el director de Pemex, Emilio Lozoya. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión se prepara este miércoles para hacer un exhorto a todo el gobierno para que no efectúe ningún contrato con la empresa alemana Siemens mientras dura el juicio contra la paraestatal. El pronunciamiento no tiene ninguna repercusión jurídica, pero en términos políticos es un respaldo enorme para Lozoya. El presidente Enrique Peña Nieto decidió no darle una embajada a Jorge G. Castañeda. Este fin de semana lo designó presidente del Comité Estratégico Franco-Mexicano, que se encargará de formular propuestas para restablecer a plenitud las relaciones bilaterales. El cargo para el ex canciller, que es pro bono, puede parecer pequeño pero lleva tanto tiempo olvidada la relación con Francia, que el trabajo de un francófilo como Castañeda puede ser un buen ímpetu. Ricardo Medina, director de Comunicación Social del Banco de México, enojado porque las cosas no están bajo su control, vitupereó a periodistas de 24 Horas desde su twitter. Don Ricardo, frustrado periodista y un desastre como director interino de El Economista, incapaz de mantenerse tras la venta del diario realizada por Luis Enrique Mercado, no se caracterizó por ser muy ético que digamos. Sigue en lo mismo. Menos mal que para los asuntos de importancia, el gobernador del banco, Agustín Carstens, lo suele hacer de lado. www.ejecentral.com.mx

Prueba Enlace, “en veremos”: Chuayffet Después de las quejas sobre el tráfico y venta de los cuestionarios de la Prueba Enlace, ésta podría desaparecer, advirtió el secretario de Educación, Emilio Chuayffet. Entrevistado en el Museo de Antropología, el funcionario señaló que el futuro de dicha evaluación está “en veremos” con la reforma educativa. “Será el nuevo Instituto Nacional de Evaluación de la Educación el que decidirá los instrumentos del Sistema Educativo Nacional”, afirmó el secretario. La semana pasada, que se aplicó el examen, 24 Horas confirmó que los cuadernillos entregados a los alumnos eran idénticos a las copias que integrantes de la CNTE presentaron un día antes y que se vendieron a los docentes hasta en dos mil pesos. Al respecto, Chuayffet explicó que la SEP recibió quejas pero no pruebas sobre la venta previa de la evaluación, aunque la dependencia ya realiza una investigación. En caso de obtenerlas, serán presentadas ante el Ministerio Público y la Secretaría de la Función Pública. REDACCIÓN

Llega India a Museo de Antropología Magníficas ilustraciones en pequeño formato creadas en la India entre los siglos XII al XIX, cuyo reconocimiento mundial se debe a su riqueza gráfica y a la confluencia de valores estéticos e ideales indios y europeos, integran la exposición “Visiones de la India. Pinturas del sur de Asia del San Diego Museum of Art”. La muestra que a partir del 13 de junio se presenta en el Museo Nacional de Antropología, de la Ciudad de México, está integrada por 104 piezas. Manuscritos iluminados budistas, jainitas e hinduistas; libros ilustrados de poesía persa, álbumes reunidos por los soberanos de la corte mogola, y hojas sueltas pintadas para los colonos ingleses, dan cuenta de esta manifestación artística a lo largo de más de 700 años. NTMX

24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141

El diario sin límites

Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

Desierto de Altar como Patrimonio Mundial México aspira a integrar en la Lista del Patrimonio Mundial un sitio natural: la reserva de biosfera de El Pinacate en el gran desierto de Altar, en Sonora. Ésta es la única candidatura iberoamericana de las 32 que serán analizadas por el Comité del Patrimonio Mundial. La Unesco anunció que dicho comité se reunirá del 16 al 27 de junio en Phnom Penh y Siem Reap (Camboya) para analizar las propuestas. La reserva de la biósfera alberga una gran biodiversidad que incluye 540 especies de plantas vasculares, 40 especies de mamíferos, 200 de aves, 40 de reptiles, además de encontrar también anfibios y peces de agua dulce. Otras candidaturas 2013 al Patrimonio Mundial Natural incluyen el Monte Etna, en Italia; el Parque Nacional Gran Himalaya (India); el Mar de Arena de Namib (Namibia) o el Santuario de fauna y flora salvajes de la cadena del Monte Hamiguitan (Filipinas).

TUITS A LA CARTA #GOLPEALESTOMAGO EN VENEZUELA En la Venezuela postchavista la crisis por la falta de alimentos y el alto costo de los productos de la canasta básica es tal, que en redes sociales los habitantes ya se organizan para informar dónde pueden encontrar productos de primera necesidad. Invaden el timeline fotografías de anaqueles vacíos, largas colas y acotaciones sobre los precios reales de los alimentos durante el gobierno de Nicolás Maduro. @BCCABRERA10: Los anaqueles están llenos es de envases plásticos, tobos, materos, mientras que para adquirir los artículos de primera necesidad hay que hacer cola con sol o lluvia. @YENY_JNP Es imposible conseguir el Nestum y el Cerelac para el tetero de los niños. @MARISSASANTELIZ: Que no haya cereal en ningún lado es un #GolpeAlEstomago de mi hija. @YOLIMAARELLANO: La inflación: el #GolpeAlEstomago más duro que recibimos. @NUVIADLC: #GolpeAlEstomago cuando vas bien happy al supermercado, y ves la mamarra e’ cola que hay q hacer pa comprar papel higiénico y harina.


3 El diario sin límites

El presidente Daniel Ortega es uno de los principales promotores del proyecto.

Proyecto interoceánico costará 40 mmdd

Empresa china, lista para iniciar Canal de Nicaragua

L

a empresa de origen chino HK Nicaragua Canal Development Investment Co. Limited (HKND Group) dijo que está lista para “proceder” con la construcción del canal interoceánico nicaragüense, valorado en 40 mil millones de dólares, y destacó su experiencia ante las críticas de distintos sectores. “HKND Group está listo para proceder con el desarrollo del Canal de Nicaragua”, informó la empresa ayer, a través de un comunicado. La falta de información sobre la experiencia de HKND Group en grandes proyectos de infraestructura ha sido criticada en Nicaragua por distintos sectores políticos y ambientalistas. El grupo respondió a las críticas afirmando que; “El equipo de HKND Group cuenta con una amplia experiencia en desarrollo de infraestructura y gestión de construcción”, sin brindar más detalles. La firma constructora dice en su comunicado que tiene capacidad para “llevar a cabo los esenciales estudios de factibilidad, necesarios para analizar a fondo los aspectos tecnológicos, económicos, ambientales y sociales de este proyecto”. HKND Group tiene el apoyo del gobierno de Daniel Ortega, quien envió la semana pasada de urgencia dos proyectos de ley a la Asamblea Nacional, para solicitar expresamente que se permita la concesión del canal a dicha empresa por 50 años y otros 50 prorrogables. En Nicaragua también critican al presidente y director ejecutivo de la firma, Wang Ping, a quien sólo se le conoce por un negocio de telecomunicaciones iniciado anteriormente con Ortega. “Es un notable empresario e inversio-

PANAMÁ PIDE EVITAR DAÑO ECOLÓGICO Un canal interoceánico por Nicaragua es un “proyecto ambicioso”, que tendría que analizarse con detenimiento para evitar daños ecológicos, afirmó el subadministrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Manuel Benítez. “Los expertos ambientalistas recomiendan mucha cautela y que se haga un análisis de impacto ambiental para determinar si realmente es viable”, señaló Benítez ayer en conferencia de prensa. Benítez indicó que el proyectado canal supone una competencia a la vía interoceánica panameña, que habrá que analizar en su momento. No obstante, agregó que deberá tomarse en cuenta que Panamá cuenta con “la experiencia y es una ruta probada”. EFE nista con más de veinte años de experiencia en la creación de empresas exitosas”, argumenta la empresa. Tampoco dio detalles adicionales o referencias contrastables. La compañía fue creada el 7 de noviembre de 2012 en Gran Caimán, tiene su sede en Hong Kong y es representada por una firma de abogados en Managua. El gobierno de Nicaragua calcula que, si la construcción del canal inicia en mayo de 2014, el crecimiento económico del país ya no sería de 4 % a 5 %, según los cálculos actuales, sino del 10,8 % ese año, y se elevaría al 15 % en 2015. Asimismo, Nicaragua espera que el canal ayude a que en el año 2018 el producto interno bruto (PIB) sea de 24.700 millones de dólares, superior a los 14.900 millones proyectados sin canal. Actualmente el PIB es de 10.000 millones de dólares. EFE

FOTO: AP

Martes 11 de junio de 2013


4 PAÍS Martes 11 de junio de 2013

El diario sin límites

El siguiente paso es concretarla y hacerla operativa

Promulga ley teleco Enrique Peña Nieto aseguró que habrá más competencia y una mejor calidad y precio de los servicios de telefonía, televisión por cable e internet ENRIQUE HERNÁNDEZ

C

on la promulgación de la reforma de telecomunicaciones habrá mayor competencia, así como una mejor calidad y precio de los servicios de telefonía, televisión por cable e internet, aseguró Enrique Peña Nieto, presidente de la República. “La competencia no sólo hace más productivas a las empresas y favorece al crecimiento económico, sino asegura mejores productos y servicios, así como precios justos para las familias mexicanas”, dijo el mandatario durante su discurso en la firma de la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia económica. El Ejecutivo recordó que la población disfrutará de los beneficios de la era digital, el sector de telecomunicaciones será moderno y toda la economía será más productiva y más competitiva a escala internacional. “El esfuerzo no concluye aquí. Hoy, lunes hemos dado un paso más. Ahora se requieren leyes para concretarla y hacerla operativa”, afirmó Peña Nieto ante los partidos integrantes del Pacto por México, diputados, senadores, gobernadores y empresarios. Los alcances de la reforma constitucional deben reflejarse en las leyes reglamentarias, es decir a través de la consolidación de la legislación secundaria, agregó. “La economía mexicana enfrenta grandes desafíos para lograr un alto nivel de competitividad a escala global, ya que necesita tener una mayor competencia en las telecomunicaciones y en la radiodifusión”, comentó Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y

El mandatario dijo que México ha dado un gran paso. FOTO: ESPECIAL

CRÓNICA

L

DESFILE DE TRAJES OSCUROS

as expectativas generadas por la firma de la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica se hicieron evidentes desde la mañana, cuando decenas de periodistas comenzaron a hacer fila en las puertas del Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (MUTEC). La explanada central de las instalaciones de la CFE dispuso el día de ayer de una carpa para hacer gala de la ocasión y evitar que las inclemencias meteorológicas estropearan el acto. Debajo de la carpa: el escenario con la mesa presidencial junto con otras 60 sillas vacías que irían ocupando poco a poco secretarios y gobernadores, entre otras figuras políticas, además de los asientos de los invitados.

Transportes (SCT). “México empieza este lunes una nueva etapa en la historia de sus telecomunicaciones”, dijo el funcionario. Ruiz Esparza dijo que estará atento y contribuirá a la preparación en tiempo y forma del complejo proceso de formulación de propuestas y de requerimientos administrativos, para cumplir con el mandato constitucional.

A mediodía, unos 300 asistentes esperaban el inicio del acto. La gran mayoría de ellos, hombres, que desfilaban vestidos con traje oscuro y corbata, por lo que destacaban los pocos que habían optado por colores claros o llamativos. El azul intenso del traje de Joaquín Vargas, presidente de MVS, lo reafirmó como uno de los focos de atención del acto. Sin embargo, los nombres que más se escuchaban eran los de Carlos Slim, Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, aunque finalmente, de los tres, el presidente de Televisa fue el único que hizo presencia en el acto. Azcárraga pasó casi desapercibido entre el resto de asistentes y abandonó el recinto en cuanto concluyó el acto.

Tras celebrarse la promulgación de la reforma de telecomunicaciones ayer lunes las acciones Azteca, una empresa de Ricardo Salinas Pliego, cayeron 3.81% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En igual condición terminaron los títulos de Maxcom, que perdieron 1.03%, y los deTelevisa, que bajaron 0.47%. En contraste, las acciones de Ax-

Con diez minutos de retraso, el presidente de la República entraba con paso acelerado al acto, después de que el presidente de la CFE, Francisco Rojas Gutiérrez, le hubiera dado la bienvenida al recinto. Los presidentes del PRD y el PAN, Jesús Zambrano y Gustavo Madero, respectivamente, fueron quienes lograron levantar los murmullos entre el público; el primero, cuando afirmó su preocupación por las actitudes de ciertos gobernadores; el segundo, al afirmar que no es casualidad que los hombres más ricos del país sean “los que ostentan alguna concesión con el Gobierno Federal”. El discurso con que Peña Nieto cerró el acto se vio marcado por un tono firme y acelerado, pese al optimismo de sus palabras. AIDA RENALES

tel ganaron 2.12% y las de América Móvil, una firma de Carlos Slim, avanzaron 1.09%. Peña Nieto dijo que los componentes de esta reforma son muy variados, sin embargo enumeró los seis ejes principales: Primero: Fortalecimiento de derechos fundamentales. Se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como

los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión. Segundo: Actualización del marco legal del sector telecomunicaciones. Para fortalecer la certidumbre legal, se expedirá un solo ordenamiento que regule de manera convergente el espectro, las redes y los servicios, mediante el régimen de concesión única.


PAÍS 5 El diario sin límites

com “TERMINARÁ CON MONOPOLIOS” LA REFORMA de telecomunicaciones y competencia económica terminará con los beneficios que tenían empresas como Telmex, Telcel, Telefónica, Televisa y TV Azteca, advirtió Tomás Milmo Santos, presidente del Consejo de Administración de Axtel. “El terreno de juego no era parejo en el sector de las telecomunicaciones y sólo favorecía a los intereses de las empresas dominantes y era muy difícil competir en esas condiciones”, señaló el empresario a 24 HORAS. “La promulgación de la reforma de telecomunicaciones viene a emparejar el terreno de juego y eso es bueno para empresas como Axtel que hemos peleado por muchos años”, señaló al finalizar la firma de la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia económica. La compañía presta servicios a todos los segmentos de mercado: gobierno, corporativo, financiero y residencial y al mayoreo en México. ENRIQUE HERNÁNDEZ

Martes 11 de junio de 2013

“Nosotros siempre hemos dicho que es bienvenida la competencia y ahora que ya se promulgó, hay que seguir adelante” EMILIO AZCÁRRAGA JEAN presidente del Consejo de Administración de Televisa

PGR acusa a Granier de “lavado” de dinero ARTURO ANGEL

•••

D

“Está muy bien, como decía el señor Presidente, que se fomente el crecimiento, convergencia, que se impulsen las inversiones en el país, eso es importante, es lo que se requiere y que todos participemos” HÉCTOR SLIM director general de Teléfonos de México

••• “La reforma de telecomunicaciones es una gran oportunidad para que México crezca” DANIEL HAJJ presidente de América Móvil

••• “Estamos contentos, saludamos y abrazamos esta reforma que es para el bien de México y la certidumbre jurídica”. JOAQUÍN VARGAS presidente de MVS

••• “La responsabilidad de los comisionados es trabajar para entregar todo en orden al Ifetel, y así inicie con el pie derecho, en orden y trabajen lo más rápido”.

FOTO: ESPECIAL

Tercero: Fortalecimiento del ALEX MILO marco institucional. Se crean el Insintegrante de la Comisión tituto Federal de TelecomunicacioFederal de Telecomunicaciones nes y la Comisión Federal de Competencia Económica, como órganos constitucionales autónomos. Cuarto: Promoción de la competencia. Se permitirá la inversión extranjera directa hasta en 100 por ciento en telecomunicaciones y comunicación vía satélite. Quinto: Establece una política de inclusión digital universal y una agenda digital nacional. Se busca que al menos 70% de El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre acudió a la firma de la reforma. los hogares y 85% de las micro, pequeñas y medianas em- bertura en infraestructura. presas cuenten con velocidad para Para este fin se desplegará una red troncal nacional descargas de información con apego de banda ancha con fibra óptica, y una red compartida a estándares internacionales. de acceso inalámbrico al mayoreo, con base en el especSexto: Impulso a una mayor co- tro radioeléctrico de la banda de 700 megahertz.

urante la administración del ex gobernador Andrés Granier en Tabasco no sólo hubo presunto desvío de recursos federales y peculado, sino también lavado de dinero. La Procuraduría General de la República (PGR) confirmó ayer que su Unidad de Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita es la encargada de investigar estos hechos, en los que se calcula que hay un amplio número de ex funcionarios involucrados. Autoridades de la dependencia indicaron a 24 HORAS que uno de los sospechosos es el mismo ex gobernador Andrés Granier, en contra de quien se podría proceder penalmente por los delitos mencionados en los próximos días. La hipótesis de la investigación es que las personas involucradas desviaron recursos federales por un monto no precisado destinados al gobierno de Tabasco, y luego los dirigieron a otro tipo de inversiones con el fin de ocultar su procedencia ilegal. La subprocuradora Jurídica de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, señaló que el avance en este trabajo de investigación permitió obtener órdenes de aprehensión en contra de diversos funcionarios involucrados. Extraoficialmente, se informó que son al menos 14 las órdenes giradas por un juez. Hasta el momento, sólo se reporta la detención del ex secretario de Finanzas de Tabasco durante la administración de Granier, José Manuel Saiz, quien fue sorprendido cuando intentaba ingresar a los Estados Unidos. Benítez señaló, oficialmente, que Granier aún no figura entre las personas en contra de las que ya se pidió una orden y negó que exista una ficha roja. No obstante, su responsabilidad y la de otros se encuentra bajo análisis en el contexto de esta indagatoria.

El ex gobernador de Tabasco. FOTO: ESPECIAL “No existe una orden de aprehensión otorgada por un juez aún (contra Granier), habría que preguntarle a la Procuraduría estatal, estamos avanzando poco a poco con las investigaciones, no quiere decir que en el mismo momento vamos a tener resuelta las acciones legales contra todas las personas que se involucren, esta investigación sigue su curso, hemos seguido recibiendo información”, indicó. Respecto las ordenes de aprehensión que ya se giraron, la subprocuradora prefirió reservarse los detalles ni identidades, para no alertar a los involucrados. Funcionarios federales señalaron que se trata en su mayoría de personas involucradas con el manejo de recursos públicos.

GRANIER PODRÍA LLEGAR HOY Se prevé que el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier llegue hoy al DF, para enfrentar las acusaciones en su contra por desvío de recursos, peculado y lavado de dinero. Fuentes allegadas al ex mandatario confirmaron que ayer no pudo concretar su regreso al país por falta de cupo de los vuelos procedentes de Miami, donde vive desde octubre con su familia. Granier señaló ayer en entrevista televisiva que no tiene nada que ocultar, por lo que enfrentará a las autoridades que lo requieran.

Saiz va hacia la formal prisión

L

a defensa de José Manuel Saiz Pineda espera el auto de formal prisión del ex secretario de Finanzas de Tabasco dentro del plazo constitucional, que vence el jueves a las tres de la mañana. “No lo impugnaremos y nos iremos directamente al amparo por violaciones a las garantías constitucionales”, anunció su abogado Xavier Olea. Su proceso, agregó, lleva un camino distinto al de Andrés Granier, aunque más adelante pudieran conectarse y enfrentar cargos conjuntamente. En tanto, la secretaria del ex funcionario, Marlis Cupil López, presentó un segundo amparo en contra de la orden de presentación liberada por el Juez Segundo Penal de Primera Instancia, con sede en Tabasco.

Con base en la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, el amparo 519/2013 quedó radicado en el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo, en el Distrito Federal, tramitado el pasado 27 de mayo, y por el cual la defensa de la mujer tuvo que pagar una garantía de 55 mil pesos. Sin embargo, el juez de la causa determinó que dicho recurso quedará radicado en la primera petición de Cupil López en contra de cualquier acción legal en su contra. Ayer Saiz Pineda subió a la rejilla de prácticas del Juzgado Segundo de Distrito, en Tabasco, donde se acogió al artículo 20 Constitucional y se reservó su derecho a declarar por los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita. ISRAEL YÁÑEZ


6 PAÍS Martes 11 de junio de 2013

Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto

Suben presión a los pinos

E

ntre la presión de los opositores que aprovechan la coyuntura electoral y la incapacidad del gobierno federal para frenar a los gobernadores y a la maquinaria priista en los estados, que sólo sabe funcionar a base de recursos públicos, el tema de los comicios en 14 estados el mes próximo amenaza con paralizar no sólo los acuerdos políticos de alto nivel en el Pacto por México, sino el funcionamiento del propio gobierno que ha tenido que cerrar ventanillas y parar el flujo de recursos de programas sociales a las entidades o echarse para atrás en decisiones ya tomadas como el apagón analógico. No pasa día sin que los dirigentes de los partidos de oposición no denuncien irregularidades en varios de los estados que renovarán cargos públicos y acusen al presidente Enrique Peña Nieto de ser omiso en la atención de esas denuncias. Se lo dicen al inquilino de Los Pinos a sus espaldas y en su cara: los gobernadores priistas no están atendiendo el llamado para no meter recursos públicos a los procesos locales para tratar de favorecer a los candidatos de su partido. Y hasta ahora, se ha visto en varias ocasiones al presidente endurecer la quijada cuando le reprochan en público su falta de acción en el tema. Ayer, una vez más, los líderes del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano aprovecharon la reunión del Pacto por México donde se anunciaba la promulgación de la reforma de telecomunicaciones lograda en ese mesa, para restregarle en la cara al presidente y a sus secretarios que sigue violentándose la ley en varios estados donde los recursos públicos siguen aceitando a la maquinaria del PRI. Y el gobierno de Peña, que parece acorralado por el tema, responde a través del secretario de Gobernación, Miguel Osorio, que asegura que sí se está actuando ante las denuncias de la oposición y que se están revisando los casos de ilegalidades que acusan en varios estados. El problema es que hasta ahora ninguna instancia federal, ni la PGR ni la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) han informado si efectivamente investigan algunos de los casos denunciados por el PAN y el PRD como el de presuntos desvíos en Veracruz y en otros estados, por lo que el discurso federal no encuentra asideros en la realidad. El problema para la administración peñista es que aún resta un mes para las elecciones locales y es previsible que en ese lapso las presiones políticas seguirán aumentando hasta volver a poner en riesgo prioridades tan importantes para el gobierno como el Pacto por México. Ayer el PRD pidió detener las sesiones de ese mecanismo hasta pasadas las elecciones, tema que discutirán los dirigentes partidistas con gobernación mañana. De hecho ayer fue el PRD el que subió el nivel de la presión, por un lado con su exigencia de detener las reuniones del Pacto y por el otro con una petición directa de los gobernadores y la dirigencia perredista para que los reciba el presidente Peña Nieto “a la brevedad” para tratar con él “diversos temas” entre ellos el mencionado Pacto por México. Parece que a la luz de lo que han logrado los panistas con su estrategia de golpeteo por el tema electoral, ahora la izquierda también busca elevar el costo al gobierno y obtener de éste compromisos concretos en su agenda política. Veremos si en las semanas que restan para que se efectúen los comicios en 14 entidades, el gobierno de Peña resiste y maneja adecuadamente la presión opositora que, ya lo demostró una vez, puede poner en jaque a Los Pinos, como lo logró al hacer tambalear al Pacto por México. NOTAS INDISCRETAS…Granier no llegó hoy como lo ofreció en declaraciones mediáticas supuestamente porque no encontró un vuelo disponible. En Tabasco Arturo Núñez ya le dio la bienvenida anticipada y dijo que ojalá de veras regrese el ex gobernador. Veremos en las próximas horas si lo de Granier son balandronadas o si de verdad se siente tan inocente que no ve lo evidente que es que ya hay todo un aparato jurídico y político en su contra…Se lanzan los dados. Otra Serpiente.

Se retomaría después de las elecciones

Propone el PRD suspender

Pacto por México Jesús Zambrano, líder perredista, dijo que la intención es que los partidos no caigan en confrontaciones

E

l presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, propuso que se deje en receso el Pacto por México hasta el 8 de julio, a fin de no El líder perredista insistió en que se deben cumplir los compromisos. caer en confrontaciones. Entrevistado al concluir la ce- en algunos estados, e insistió en el partido del Sol Azteca no está en remonia de promulgación de la re- la necesidad de que se cumplan la lógica de la confrontación. En tanto, con el PRI como centro los compromisos adicionales forma constitucional en telecodel Pacto relativos al tema de la cruzada panista de denuncias municaciones el dirigente de delitos electorales –con el “Seelectoral. perredista sostuvo que “De eso se va a tratar máforo de contingencia democrátiprevalecen situaciones de diciembre de preocupantes en cuan- 2012 fecha en que la reunión, para ver qué ca nacional”—, al dirigente nacional to al uso electoral de se firmó el Pacto es lo que va a pasar, si del PAN, Gustavo Enrique Madero, se continuará con el es- le tocará la ruta crítica del proceso los programas sociales por México píritu de cumplimiento electoral del 7 de julio, como presien algunos estados. de acuerdos firmados pú- dente del Consejo Rector. Comentó que el miérblicamente, o dejar en receso el Se presume que en esta semana el coles próximo se reunirán con el secretario de Gobernación, Pacto, y que cada quien jale con sus dirigente nacional del PRI, César Camacho, entregará la estafeta a Madero Miguel Ángel Osorio Chong, para propias posibilidades”, dijo. Zambrano Grijalva subrayó que Muñoz. NOTIMEX/ NOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN revisar casos que se están dando

FOTO: ESPECIAL

SERPIENTES Y ESCALERAS

El diario sin límites

2

Al llegar a las inmediaciones del Zócalo comenzaron los enfrentamientos con granaderos.

FOTOS: NOTIMEX Y CUARTOSCURO

Un grupo de 25 infiltrados generó violenc

D

e nuevo jóvenes encapuchados violentaron una manifestación en la ciudad de México. Un grupo de entre 25 y 30 se infiltró ayer en la marcha del 42 aniversario de la matanza del Jueves de Corpus y, agredió a los granaderos, hirió a cinco y retuvo por al menos media hora a dos funcionarios del gobierno capitalino. El secretario de Gobierno del

Distrito Federal, Héctor Serrano, aclaró en conferencia de prensa que los manifestantes que participaron en la marcha lo hicieron de manera pacífica, fue ese grupo, la mayoría encapuchados, quienes iniciaron las agresiones. Resultado de esto, 22 personas fueron detenidas, entre ellas un menor de edad. Según el portal kaosenlared, algunos de los detenidos provienen de

las facultades de Filosofía y Economía de la UNAM, del Frente Oriente, UPIICSA y la Normal de Tiripetío. Además, en la lista dada a conocer por el secretario de Seguridad, Pública, Jesús Rodríguez Almeida, destaca el nombre de Carlos Esteban Martínez Jiménez, promotor de las Juventudes del PT y que ha participado en varios mítines de Andrés Manuel López Obrador. También estuvo en las


PAÍS 7 El diario sin límites

Martes 11 de junio de 2013

ROBLES SE REUNIRÁ CON DELEGADOS DESPUÉS DE UNA CITA fallida, mañana la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Roble, se reunirá con los delegados de Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Gustavo A. Madero, esto para hablar sobre la entrada de la Cruzada Nacional contra el Hambre en sus demarcaciones. Lo anterior lo informó el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, en su cuenta de twitter: “El miércoles con Del. de Tlalpan, GAM, AO e Iztapalapa hablaremos con Sec Rosario Robles para implementación de Cruzada Contra el Hambre DF”. ARTURO RIVERA Mancera recibió una foto de recuerdo de su escuela primaria. FOTO: CUARTOSCURO

Gobernadores de izquierda van con EPN

G

obernadores de filiación perredista y el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, brindaron su respaldo al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, para enfrentar los problemas de criminalidad recrudecidos en la capital del país y, acordaron solicitar una reunión al presidente Enrique Peña Nieto, para plantearle sus preocupaciones. “Esperamos pueda agendarse lo más pronto posible”, refirió Zambrano. Y es que, adujo, “hay temas muy importantes de lo que tiene que ver con la reforma educativa, de seguridad y en el caso concreto de los gobernadores de izquierda, lo que tiene que ver con el capítulo contenido en el Pacto por México, en el desarrollo sur-sureste, cómo vas a

impulsar esto dentro del marco del Pacto por México”. Por lo pronto, los gobernadores Ángel Heladio Aguirre Rivero, de Guerrero; Graco Ramírez, de Morelos, y Gabino Cué, de Oaxaca, se sumaron a la dirigencia nacional del PRD Los gobernadores de izquierda acordaron reunirse mensualmente. En la reunión a puerta cerrada en el Hotel St. Regis, a la que no asistió el tabasqueño Arturo Núñez Jiménez, los gobernadores de Guerrero, Oaxaca y Morelos, junto con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, ofrecieron una breve conferencia de prensa. Por otro lado, se anunció que el Gobierno del Distrito Federal y la delegación Cuauhtémoc inyectarán

poco más de 30 millones de pesos al programa “Mejorando juntos tu colonia : Morelos y Tepito”, según anunciaron ayer el secretario de Gobierno, Héctor Serrano, y el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. Se pretende invertir seis millones de pesos en construir un Centro de Artes y Oficios frente al deportivo Morelos; dos millones más en mejorar áreas deportivas y juegos infantiles; mejoramiento de 18 mercados públicos en la delegación Cuauhtémoc, entre ellos, cuatro que se encuentran en Tepito y su periferia; mejoramiento del deportivo Maracaná, cuatro millones de pesos; además, seis millones de pesos para el mejoramiento de conjuntos habitacionales. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN/ARTURO RIVERA

ALHAJERO Martha ANAYA

anayamar54@hotmail.com @marthaanaya

Madero no, pero Peña sí

T

odos salían contentos tras la promulgación de la reforma en materia de telecomunicaciones y competencia económica. Y es que las felicitaciones por este logro se repartieron al por mayor a los integrantes del Pacto por México y a los legisladores… con excepción de un caso. Satisfecho, Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa -en primerísima fila y uno de los primeros invitados en salir del Museo Tecnológico-, compartía la celebración, aunque antes de partir nos comentaría: “Los tiempos políticos se llevan más tiempo de lo necesario, pero ahí van…” Rodeado de legisladores, Héctor Slim Seade, presidente de Telmex, se mostraba abierto a intercambiar información con ellos, “lo que necesiten”, para la implementación de las leyes secundarias de esta reforma, que sería la segunda emanada del Pacto por México. A unos pasos, Joaquín Vargas Gómez, presidente de MVS y el presidente ejecutivo para Telefónica en México y Centroamérica, Francisco Gil Díaz (el ex secretario de Hacienda), recibían los saludos de otros empresarios y amigos de la industria (a quienes no vimos fue al magnate de las telecomunicaciones, Carlos Slim Helú, ni a Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca). Felicitadísimos, por supuesto, el propio presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, cuyo discurso fue directo, preciso, sin una palabra de más. Concisión que, por cierto, el líder perredista Jesús Zambrano desconoce: ¡su discurso fue el más largo de todos! Pero quien sí que hizo una omisión súper notoria a la hora de felicitar a sus compañeros fue Gustavo Madero. El presidente del PAN citó por nombre a quienes mostró un reconocimiento especial: a los coordinadores de la Cámara de Diputados (Luis Alberto Villarreal, Silvano Aureoles, Manlio Fabio Beltrones) y del Senado que en su momento aprobaron la reforma (Ernesto Cordero, Emilio Gamboa y Miguel Barbosa). Hasta ahí todo bien, incluso se podría hablar de un guiño para el ex coordinador de la bancada panista. Pero luego, Madero citó otros nombres: el del senador Javier Corral y los de Santiago Creel, Juan Molinar Horcasitas y Marco Antonio Adame. ¿Y Javier Lozano? Se lo preguntamos al propio ex secretario del Trabajo, ahí presente y lo que nos contestó fue lo siguiente: “Madero citó nomás a sus cuates…” Pero mencionó a Corral, apunté. “Bueno, hizo un champurrado…, ya para qué digo más; ¡Y mira, Madero no, pero Peña Nieto sí nos felicitó a todos!”

•••

ia en Marcha del Halconazo manifestaciones del 1 de diciembre y participó en la toma de Rectoría el pasado mes de abril. La marcha de ayer inició en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el casco de Santo Tomás. A lo largo del trayecto, los contingentes gritaron consignas contra la política neoliberal, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y de los

partidos políticos, entre otros. Los encapuchados se incorporaron a la marcha poco antes de arribar al Zócalo y al verse replegados por los policías en el lugar, les hicieron frente, lo que terminó en la detención de varios de ellos. Según las autoridades, fueron los encapuchados quienes iniciaron las agresiones y la policía cumplió con la tarea de evitar que dañaran a terceros. REDACCION

HASTA NO VER...- El gobernador tabasqueño Arturo Núñez no le cree del todo a Andrés Granier con eso de que va a regresar a México (se lo dijo ayer a Carlos Loret en Primero Noticias), que va a dar la cara y se va a presentar ante la procuraduría del estado. Según recordó Núñez, “eso mismo dijo desde la vez pasada cuando habló de la filtración de la grabación”. De paso, el mandatario perredista mencionó que existen 14 órdenes de aprehensión contra ex funcionarios de la pasada administración. ¡Nomás!

PROVOCADOR CONOCIDO Carlos Esteban Martínez Jiménez, quien participó en la tomas de Rectoría de la UAM y de la UNAM y de ello dejó testimonio en su cuenta de facebook, tal como quedó asentado en la edición del pasado 26 de abril, volvió a convocar ayer a la marcha de IPN desde la red social con el nombre de Carlos Esteban Nada y es uno de los detenidos.

•••

MARIANO Y EL PAPA EN PRIVADO.- En un momento doloroso, una palmada en la espalda o un reconocimiento especial no caen nada mal. Esto recibió ayer Mariano Palacios Alcocer al presentar al Papa Francisco las cartas credenciales que lo acreditan como embajador de México ante el Vaticano. Palacios Alcocer no sólo platicó con el pontífice argentino durante 45 minutos sino que fue recibido en privado. Primera vez que un embajador latinoamericano recibe este tratamiento. ¡Felicidades!

•••

GEMAS: Regalito del jefe de Gobierno del DF para sus subalternos en el gabinete de seguridad: “(Ninguno) tiene garantizada la permanencia en mi gobierno si no dan resultados”.


8 PAÍS Martes 11 de junio de 2013

TELÉFONO ROJO José UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Simpatía de Calderón por Granier

L

a imagen de Andrés Granier en el equipo de Felipe Calderón era inmejorable: Simpático, agradable, popular… -Nos llevaba a recorridos y nos mostraba sus proyectos. Se le veía pasión, entrega, vocación de servicio –refieren miembros del gabinete de entonces. Si su señalamiento dejara dudas, vaya otra de 2008: El crimen corría por Tabasco y tocó a las puertas de su familia, como narró ayer Granier a Carlos Loret de Mola. La unidad donde vivía una de sus hijas –no precisó si Paulina o Mariana- fue baleada y la víctima fue el infortunado vigilante de la puerta general. Simultáneamente se descubrió un plan para atentar contra su hijo Fabián. Por esas fechas tomó la determinación de sacar a su familia del Edén perdido y optó por Estados Unidos. Antes acudió con altos funcionarios del gobierno federal, quienes respaldaron su intención de disminuir la presión sobre su esposa e hijos.

ESCOLTAS PERSONALES DE MI GENERAL Llegó hasta el secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván. El divisionario se mostró generoso: -Permítame enviarle a gente de mi confianza. -Se lo agradezco, mi general. Así llegaron a Tabasco escoltas personales del general Galván Galván. Andrés Granier los canalizó a su esposa e hijos durante un tiempo, pues luego se fueron a otro país. Felipe Calderón estuvo de acuerdo pues, amén de la solidaridad, la seguridad de un gobernador es asunto de Estado. Todos en el gabinete hablaban bien de Granier cuando informaban de planes para Tabasco o visitas a esa entidad para supervisar obras y proyectos. ¿Cuándo se perdió esa imagen de Granier?

LUIS VELÁZQUEZ

L

os problemas de crecimiento urbano que dejaron las administraciones de Vicente Fox y Felipe Calderón y la situación de 37 millones de mexicanos que no cuentan con vivienda digna son los objetivos a corregir en materia de crecimiento urbano dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND). Otra de las dificultades contempladas en el diagnóstico sobre este rubro que se realizó para trazar el PND es la crisis de ciudades dormitorio, así como las cinco millones de viviendas abandonadas y 500 mil vandalizadas, estas últimas por el crecimiento del crimen organizado en el gobierno de Felipe Calderón. La administración actual ha admitido que resolver este problema de desarrollo urbano es urgente. En el PND se trazaron cinco líneas de acción: ciudades más com-

LA PGR PERSEGUÍA A SAIZ DESDE MARZO El 12 de marzo pasado publicamos en este espacio: Tabasco: primera orden de aprehensión. La noticia la recibió con agrado el gobernador Arturo Núñez en la PGR de Jesús Murillo Karam, pero aún faltaba de conocer el destino de recursos federales a Tabasco y no llegados a su destino. -Es contra José Saiz Pineda-, le precisaron. Desde entonces nada se sabía hasta el domingo, cuando la Procuraduría estatal de repente no le encontró elementos para la consignación y la PGR sí. ¿Anunció de la suerte de Andrés Granier?

con cifras de la Sedatu 9 millones de mexicanos que no tiene acceso ni al Infonavit ni al Fovissste. La segunda tarea es la creación en septiembre de nueva instancia que defina nuevas opciones de suelo. “El diagnóstico de la Sedatu ha observado que hay diversos espacios, algunos de ellos federales, donde pueden establecerse reservas intraurbanas que beneficien a los que menos tienen, porque si son aprovechadas por el sector privado se elevarán los precios”, explicó el pasado 3 de junio Ramírez Marín en la Cámara de Diputados al participar en el primer foro orientado a resolver los conflictos del desarrollo urbano en el país. El titular de Sedatu afirmó que para el desarrollo de vivienda social se hará una coordinación con ayuntamientos y gobiernos estatales para evitar que se construya en lugares “tan feos y tan lejos”. El funcionario aseguró que hasta el momento no hay ninguna denuncia

37 millones de mexicanos sin vivienda digna, 5 millones de viviendas abandonadas y 500 mil vandalizadas son algunos de los problemas

UR Plan Nacional de Desarrollo

corregir rezagos en El diagnóstico de la Sedatu ha observado que hay diversos espacios, algunos de ellos federales, donde pueden establecerse reservas intraurbanas que beneficien a los que menos tienen”

-TIENEN LA CONSIGNA DE PERSEGUIRME Andrés Granier había cambiado hacia el final su mandato, recuerdan los calderonistas. Aquel político dicharachero, jovial y práctico se había vuelto desconfiado, agrio y quejumbroso. Hablaba de desafectos, incomprensiones e inclusive de inminentes persecuciones. -Tienen la consigna de perseguirme a mí y a mis colaboradores-, dijo a un secretario de Estado en agosto de 2012, cuando había perdido el priista Jesús Alí ante el perredista Arturo Núñez. Entonces ya planeaba huir. -Alcanzaré a mi familia- decía él -para retirarme a la vida privada. Perseguido, acusado, agobiado, Granier ha anunciado su decisión de regresar para enfrentar los cargos de la administración sucedánea a la suya. Una decisión audaz, dicen algunos juristas y políticos, porque evita la humillación de ser detenido en el extranjero y deportado para ser presentado como trofeo del gobierno de Núñez. Si cumple su palabra, regresará con un sentimiento adicional: el priismo no le perdona no haber apoyado a Alí.

El diario sin límites

JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN Titular de la Sedatu

pactas; inhibir el crecimiento de las manchas urbanas hacia zonas inadecuadas; reformar el marco legal de planeación urbana; fomentar una movilidad urbana sustentable con transporte público y masivo; y lograr una mayor y mejor coordinación interinstitucional para el impulso al desarrollo regional, urbano, metropolitano y de vivienda Con base en estos ejes, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, estableció de manera urgente el cambio de reglas de operación, que de inmediato generó malestar en el sector inmobiliario. Estas reglas, dijo el pasado 3 de junio tras una reunión en la Cámara de Diputados, están orientadas al plan de subsidios porque de acuerdo

por el abandono de casas a causa de ciudades se resolverá en esta adminisla violencia en los estados, pero hay tración porque Peña Nieto ha expresacasos que se conocen públicamente. do un compromiso que permitirá tamLos cambios al marco legal se es- bién trabajar en la recuperación de las tán afinando. En septiembre, cuando viviendas abandonadas. inicie el próximo periodo orSeñala que las reformas previstas El PND dinario la Sedatu enviará están orientadas a que el gobierpretende las reformas necesarias no de la República retome la fomentar la para lograr los cambios movilidad urbana rectoría del desarrollo urbano, en desarrollo urbano. pero sin invadir las esferas de con transporte Ramírez Marín aselos otros niveles de gobierno. público y guró que el objeto de las Carlos De Anda Hernández, masivo reformas se centra en la presidente Asociación Mexicana disposición de la tierra de prode Institutos Municipales de Planeapiedad social y rural y reformas al ción, comenta, en entrevista para 24 sistema de terrenos nacionales. HORAS realizada en sus oficinas. que Por su parte, Jorge Herrera, pre- más allá de las reformas legales debe sidente de la Comisión de Desarro- trabajarse en la aplicación de la ley para llo Urbano y Ordenamiento Terri- frenar la corrupción que derivó de las torial de la Cámara de Diputados, inmobiliarias a las que el gobierno de confía en que el desequilibrio de las Calderón les abrió la puerta.


PAÍS 9 El diario sin límites

Martes 11 de junio de 2013

En septiembre la Sedtu enviará las reformas para ron con la deuda y el alto costo del mantenimiento”, afirma De Anda. lograr cambios en el desarrollo urbano SE AGRAVÓ EN 12 AÑOS

RGE

En los reportes de la ONU Hábitat se indica que en México no existe una visión nacional óptima del tema urbano y se refleja en la dispersión institucional e inexistencia de un conjunto de políticas públicas orientadas a fortalecer el desarrollo interno de las ciudades y la interacción entre ellas. Expertos, autoridades federales y legisladores comparten el diagnóstico: el origen del problema está en el trazo del desarrollo urbano y territorial que realizó la federación en los últimos 12 años. “El gobierno federal se retiró de su responsabilidad y entendió que lo que tenía que hacer era apoyar a los inversionistas privados”, asegura en entrevista exclusiva en su oficina el arquitecto Roberto Eibenschutz, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. La afectación directa sin duda ha sido en la calidad de vida de los 90 millones de mexicanos que habitan en ciudades. En México la población urbana se duplicó en últimos 30 años, pero la superficie de sus ciudades creció siete veces en promedio, revela un estudio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “El 26 por ciento de las viviendas que

desarrollo urbano SIN RECETA MÁGICA Para corregir los daños de la mala planeación urbana, las autoridades y los expertos coinciden en lo que no se debe hacer y hay un diagnóstico claro para generar un reordenamiento territorial. La realidad así lo exige. En México la población que vive en localidades de más de dos mil 500 habitantes pasó de 42.6% (1950) a 76.8% (2010), según cifras de la Semarnat. El arquitecto Roberto Eibenschutz se mantiene escéptico y asegura que el primer paso del gobierno de Peña Nieto debe ser “ponerse los pantalones”. “Se ve una claridad en el conocimiento y un discurso muy claro, lo que ya no veo tan claro es la aplicación de en qué momento hacerlo y cómo”, afirma. El experto añade que parte de la complejidad es que “no hay recetas mágicas porque cada organismo es distinto como cada ciudad es distinta”. César Chávez, director General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico de la Semarnat, comenta que para lograr las ciudades compactas se debe contener la expansión urbana y recuperar zonas deterioradas y conservar la identidad. Una tarea fundamental, agrega, es reducir los desplazamientos mediante el uso del transporte público de calidad y el fomento de la intermodalidad. Aunque, también admite que la corrupción campea no sólo en lo federal, sino en los gobiernos estatales y alcaldías. “Hay alcaldes que enloquecieron al ver las inversiones millonarias para generar vivienda, pero ahí está el resultado, queda-

financia Infonavit están sin ocupantes. Un tercio de las familias que no habitan sus viviendas señala como razón principal la distancia a centros de trabajo, estudio y redes sociales”, refieren los indicadores de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que ha comenzado a trazar una ruta hacia la sustentabilidad. Eibenschutz afirma que “desastre” en materia de desarrollo urbano parte de que el derecho a la vivienda se ha supeditado a las condiciones del mercado. “El 60% de la población no tiene acceso al mercado formal del suelo”, asegura el miembro vitalicio del Colegio de Arquitectos de México CAM-SAM. Apunta que “la especulación, la informalidad y la corrupción son los motores de la expansión urbana”. Los daños al ambiente son tangibles: contaminación del agua, aire, suelo, y ya han mermado la calidad de vida de los mexicanos, lo que ha dado pie a una mayor demanda de servicios e insatisfacción de demandas de agua, saneamiento, manejo de residuos, vivienda, transporte. El efecto se ha extendido al deterioro de la imagen urbana. “Los sectores de menos recursos que viven en zonas urbanas periféricas gastan hasta 4 horas al día y el 25% de sus ingresos en movilizarse”, según datos de la Dirección General de Fomento Ambiental Urbano y Turístico de la Semarnat, que coordina César Rafael Chávez.


10 SOCIEDAD Martes 11 de junio de 2013

F

JUAN LUIS RAMOS

rente a la crisis económica que también impactó al mercado de bonos de carbono a nivel mundial, México busca sentar las bases para conformar un mercado regional siguiendo los pasos de países como Perú, que recientemente obtuvo recursos por 3.5 millones de dólares para salvaguardar sus selvas al vender certificados de reducción de CO2 a la compañía Disney. La compañía de Mickey Mouse adquirió en marzo pasado 437 mil bonos de carbono, a un precio de ocho dólares cada uno, ofertados por el gobierno de Perú. Los recursos captados a través de este mercado voluntario se destinaron para la protección de la zona denominada Alto Mayo, en el norte del Perú.

Bonos de carbono,

mercado al alza

El diario sin límites

“Que el gobierno proponga un mercado voluntario de bonos de carbono me parece un paso importante, ya que significa que se asume la responsabilidad de actuar con las empresas para la reducción de gases contaminantes, además de que se da pie a abrir un mercado obligatorio en el futuro, en el que el precio por bono sea mayor”, señaló la especialista.

LOS PRIMEROS PASOS Para que un esquema de mercados voluntarios de bonos de carbono sea productivo es necesario que el gobierno trabaje en dos frentes: la certificación de proyectos de este tipo y la promoción con gobiernos y compañías internacionales, dijo Carlos Sandoval Miranda, director general del Centro Multi-

TRAS LA ENTRADA en vigor del protocolo de Kioto, en 2005, se estableció el mercado de bonos de carbono como un mecanismo para reducir 5% la emisión global de gases de efecto invernadero. Este esquema es obligatorio para los países industrializados. Un bono de carbono equivale a una tonelada de dióxido de carbono (CO2), el cual se vende en alrededor de 16 dólares cada uno en un mercado obligado.

En 2012, empresas como Disney o Chevrolet compraron 29 millones de bonos en los mercados voluntarios; por su riqueza ecológica, México posee un alto potencial

La Estrategia Nacional de Cambio Climático presentada la semana pasada por el gobierno de México plantea el desarrollo de diversos instrumentos financieros para enfrentar los retos ambientales, uno de ellos es el mercado voluntario de bonos de carbono. Si bien las ganancias de un esquema de venta voluntaria de bonos de carbono dependen mucho del mercado en el que se oferten, la estrategia planteada por el gobierno mexicano significa una oportunidad para que el país genere un mercado local o regional competitivo, desvinculado del Protocolo de Kioto, dijo a 24 HORAS Fernanda Gómez, especia-

lista de la consultora McBride SustainAbility. Y es que mientras Naciones Unidas fijó un precio de un dólar por cada bono de carbono, los actores voluntarios en Europa pagaron en 2012 seis dólares. Si bien a raíz de la crisis europea el precio de los bonos de carbono se redujo hasta en 82%, pasando de 23 euros en 2008 a cuatro euros el año pasado, la demanda voluntaria de compensaciones de carbono creció en los últimos meses. En España, país seriamente afectado por la crisis, la compra voluntaria de bonos de carbono creció 4% en 2012. Ese año, se vendieron poco más de 100 millones de tonela-

das de CO2 dejando ganancias por más de 523 millones de euros. De acuerdo con un reporte de Forest Trends’ Ecosystem Marketplace, el sector privado fue el mayor comprador al adquirir 34% de las compensaciones voluntarias, derivadas en su mayoría de la plantación de árboles, protección de bosques tropicales o de la distribución de estufas limpias en países en vías de desarrollo. En Estados Unidos, compañías como Disney o Chevrolet adquirieron alrededor de 29 millones de bonos de carbono en los mercados voluntarios durante 2012.

disciplinario de Innovación Tecnológica. En el país, empresas como Cemex, La Costeña, Jugomex, CFE y el Metrobús del DF, participan en este tipo de esquemas, pero a decir del especialista falta un proyecto serio de integración al que se le pueda dar seguimiento durante varios años. “La opción de México hacia los bonos de carbono es extraordinaria, porque la riqueza ecológica del país es enorme, y si bien este mercado no es la solución al combate a la pobreza, puede ser el gran impulsor de inversión internacional en el país y una aportación al cuidado del medio ambiente”, concluyó.

UNAM: Sequía alcanza niveles de 2011

L

a sequía que azota al país abarca ya 40% del territorio nacional, de acuerdo con un diagnóstico de la UNAM, lo que la equipara a la ocurrida en 2011, cuando se declaró la peor sequía en 70 años. A principios de mayo la sequía afectaba 38% de la República. Entonces, el coordinador del Programa Nacional contra la Sequía (Pronacose), Felipe Arreguín, declaró a 24 HORAS que esta situación podía empeorar, y parece

que su pronóstico fue atinado. En lo que va del año, la captación de agua fue menor a la registrada en 2012, y ahora las presas presentan niveles bajos sobre todo en el centro y el norte del país, donde se estima que están entre 20% y 30% de su capacidad, afirmó Emilio Romero Polanco, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM. “Empieza la temporada de lluvias, pero el panorama no es alentador, pues no se sabe si aminorará

la sequía que se ha registrado en los últimos años”, resaltó el economista. El mes pasado, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) declaró zona de desastre a 50 municipios de Coahuila, 51 de Nuevo León, y 41 de Tamaulipas. Uno de los sectores más golpeados históricamente por la sequía es el agrario. Hoy, el país padece todavía los estragos de la falta de lluvias entre 2011 y 2012 que dañó 2.7

millones de hectáreas de cultivos y provocó la pérdida de 56 mil cabezas de ganado, según la Sagarpa. “Dado que afecta la producción agrícola para cubrir sus necesidades básicas, México se ha visto en la necesidad de importar alimentos”. Bajo esta tendencia, para 2030 México importará hasta 80% de sus alimentos, “lo que en un país de dimensiones demográficas como el nuestro es alarmante y peligroso, no sólo para la seguridad alimentaria, sino incluso para la nacional”, subrayó. JUAN LUIS RAMOS


SOCIEDAD 11 El diario sin límites

Martes 11 de junio de 2013

A revisión, dos tercios de las estancias de Sedesol

LA CAJA DE ESPEJOS Alejandra CULLEN BENÍTEZ

D

FOTO: CUARTOSCURO

Al bachillerato 3.8 millones de jóvenes

L

a obligatoriedad de la la población atendible se estima en educación media su- 3.8 millones de jóvenes de entre 15 perior atenderá en pri- y 17 años que habían cubierto la mera instancia a 3.8 educación básica, pero no la edumillones de jóvenes de cación media superior, cifra que entre 15 y 17 años que han cubierto representa 58.2% de la población la educación básica. nacional en dicho rango de edad, No obstante, el mayor impacto sin embargo existen variantes. se observará en estados En ese año, los mayocomo México, Sonora y res porcentajes de poblael Distrito Federal, que Edomex, Sonora ción atendible en edad tímuestran la mayor cober- y DF registran la pica de educación media tura en educación básica, mayor proporción superior se registraron en contraste con Chiapas, en el estado de México de jóvenes en Guerrero y Oaxaca que (66%), Sonora (65.6%) y el condiciones de DF (65.4%). registran la menor proporción de jóvenes en condiEn contraste, Chiapas acceder a este ciones de acceder a este nivel educativo (44.2%), Guerrero (48.9%) nivel educativo. y Oaxaca (49.3%) tenían Este jueves, 14 meses después de los menores porcentajes de población la reforma constitucional que esta- con la educación básica concluida. blece la obligatoriedad del bachiPor decreto, se prevé que una llerato, la Secretaría de Educación vez establecida la obligatoriedad Pública (SEP) dio a conocer en el del bachillerato se llegue a la coDiario Oficial de la Federación el bertura universal hasta el ciclo decreto de reforma a la Ley General 2021-2022, pero el cumplimiento de Educación. de este derecho está supeditado De acuerdo con los Indicadores a la disminución de los índices de del Sistema Educativo Nacional, deserción escolar en el nivel de seincluidos en el libro Panorama Edu- cundaria, que ascienden a 20.9% de cativo de México, con cifras a 2010, los alumnos.

e las nueve mil 614 estancias infantiles que opera la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en todo el país, sólo dos mil 686 de 14 entidades cuentan con un dictamen positivo de las autoridades de Protección Civil del gobierno estatal correspondiente. En conferencia de prensa, Martha Angón Paz, directora general de Políticas Sociales y responsable de la Red de Estancias Infantiles de la dependencia, aseguró que el bienestar y la integridad física de los menores es prioridad para esta administración, por lo que solicitaron la revisión de los centros infantiles. Del total, seis mil 928 estancias de 15 entidades están en proceso de revisión para reforzar la seguridad de los centros infantiles, que en total atienden a 268 mil 627 niños y niñas. A unos días del cuarto aniversario del incendio de la guardería ABC en Sonora, Angón Pérez advirtió que aquellas que no cumplan con la normatividad establecida perderán automáticamente los apoyos económicos que les entrega Sedesol cada mes. “El gobierno de la República no antepondrá intereses particulares sobre los intereses superiores de los derechos de la infancia, de manera que estancia infantil que no cumpla con la reglas de operación y con las disposiciones de Protección Civil será desafiliada”, apuntó. En caso de que alguna guardería cierre sus puertas por incumplir los lineamientos, los menores serán reinstalados de inmediato en otro centro. REDACCIÓN

Quita Morelos bonos al SNTE

E

l gobernador de Morelos, Graco Ramírez anunció la cancelación de bonos a maestros de la sección 19 del SNTE. El mandatario justificó la medida al señalar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones al gobierno de esa entidad por 660 millones de pesos; de ese monto 450 millones de pesos fueron entregados a maestros de la sección 19 por distintos rubros y 210 millones por pagos a personal “comisionado”. En conferencia de prensa, expli-

có que la medida fue comunicada al presidente nacional del SNTE, Juan Díaz y la líder de la sección 19 María Eugenia Ocampo, con quienes acordó reunirse para cambiar los conceptos y adecuarlos por estímulos académicos rumbo a la reforma educativa. Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda estatal, el órgano fiscalizador requirió al gobierno estatal la devolución de los recursos porque también consideraron injustificados los pagos realizados al personal comisionado del SNTE. REDACCIÓN

Graco Ramírez. FOTO:NTMX

@cullenaa Fb: La caja de espejos

E

El reto de la sociedad

l Museo de la Memoria y Tolerancia inauguró una exposición sobre la violencia contra periodistas en México. Se presentan cifras y casos concretos. Los resultados son aterradores. Periodistas y activistas se pronuncian para juzgar y criticar a los gobiernos federal y estatales. Evidencian la impunidad, y el desprecio gubernamental por la causa. Al salir, en el espectador, se afianza la frustración por no encontrar alternativas de solución. El recuento de daños no plantea remedios. México está en una encrucijada. Necesitamos que la gente denuncie las violaciones (tanto contra periodistas como contra civiles) porque las autoridades no lo hacen. La Comisión de Derechos Humanos (CNDH) ha mostrado mayor compromiso con el poder que con el ciudadano. Durante seis años, sus denuncias fueron mínimas. Ante la nueva administración, plantean lo que, por miedo o conveniencia, callaron antes. Por ejemplo, hasta ahora denuncian la corrupción del Instituto Nacional de Migración o las deficiencias de los penales en asociación público – privado. Ahora reconocen abusos, desapariciones forzosas y hasta violaciones al debido proceso. Queda la impresión de que, en cuanto logren un acomodo razonable, su trabajo volverá a ser complaciente y limitado. Si esto pasa en la comisión nacional, ni qué decir de las comisiones estatales donde los presidentes son capaces hasta de obstruir el trabajo de sus propios visitadores, como en el caso de Chihuahua donde hay una confrontación abierta contra el visitador de Juárez. Acostumbradas al desprecio, las organizaciones civiles (OSC´s) se volvieron críticas e beligerantes. Denuncian y, en su mayoría, conciben la colaboración con el gobierno como una traición a su causa. Su enojo se fundamenta en el ancestral desprecio del PRI al sector, y en el abuso padecido el sexenio pasado. El nuevo gobierno se enfrenta a OSC´s que no le dan ni el beneficio de la duda. Estas, en su mayoría, critican y acusan sin escuchar a la contraparte, pero ni proponen ni colaboran. Asumen la falta de compromiso gubernamental con su causa. Sólo pocas modificaron su postura como México Unido Contra la Delincuencia que complementó su seguimiento de la guerra con propuestas concretas para reducir la violencia; o “por nuestros desaparecidos Coahuila” que apunta claramente medidas necesarias para atender las deficiencias judiciales y patrimoniales de los familiares de las víctimas. Así transformaron el esfuerzo estatal y redefinieron la agenda. El cambio de administración abre una ventana de oportunidad para restablecer el diálogo y trabajar coordinadamente. Sin embargo, la falta de propuestas y de cooperación de las OSC´s debilita la posición de funcionarios comprometidos con el sector. La imposibilidad de construir un camino conjunto promueve el endurecimiento gubernamental, y fortalece las posturas autoritarias que menosprecian la visión de la sociedad en perjuicio de todos. La desconfianza abre la brecha entre sociedad y gobierno. El dilema no es trivial. Las sociedad tiene razones para ser escéptica pero, esperar que el gobierno resuelva sólo la crisis humanitaria es un error. Hay que aprovechar la coyuntura política para redefinir los términos de la lucha y dar el siguiente paso. Hay que asumir la responsabilidad de proponer y colaborar para obligar a las autoridades a trabajar de la mano de la sociedad. Complementar las denuncias con propuestas concretas permitirá encontrar soluciones a los problemas como nosotros los vemos, no como a ellos les conviene.


12 GLOBAL Martes 11 de junio de 2013

El diario sin límites

Polémica por espionaje

EU busca extraditar a Edward Snowden

W

ASHINGTON. Tras abandonar su hotel en Hong Kong, Edward Snowden, autor de la filtración de la vigilancia secreta de las telecomunicaciones de millones de estadounidenses por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), está en paradero desconocido. Snowden, había asegurado que pensaba pedir asilo en Islandia, después de haber buscado protección en Hong Kong al dar la entrevista. Hong Kong, que en otro tiempo perteneció a Gran Bretaña y ahora es un territorio administrativo de China, firmó un tratado de extradición en 1996 con EU que incluye algunas excepciones, como crímenes considerados políticos. Cualquier negociación sobre su entrega incluirá al gobierno chino ya que es el responsable de la defensa y la política exterior correspondiente a la ex colonia británica. El sistema de asilo de Hong Kong se ha quedado en un estado de limbo que podría permitir a Snowden explotar ese vacío, desde que el Tribunal Superior de Hong Kong dictó en marzo de este año, que el gobierno cree un nuevo procedimiento de revisión de solicitudes de asilo. Hasta que el gobierno haga esto, a los solicitantes de asilo se les permite permanecer en Hong Kong de manera indefinida. En otras palabras, Snowden debería aplicar la petición de asilo,

El responsable de filtración sobre el espionaje de EU busca asilo político desde Hong Kong

Centro de Escuchas y Decodificación de los servicios secretos ingleses. FOTO: ESPECIAL incluso si EU hiciera un pedido de extradición y Hong Kong estuviera dispuesto a cumplir, Snowden no podría ser deportado hasta que el gobierno contara con una nueva manera de revisar los casos de asilo. El islandés Instituto Internacional para Medios Modernos (IMMI) se ha ofrecido a asesorar a Snowden, en una hipotética petición de asilo político. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney insiste en que los programas de vigilancia existen para “proteger a los ciudadanos americanos de atentados terroristas”.

CAMERON SE DEFIENDE El primer ministro británico, David Cameron, salió al paso de las filtraciones sobre el programa de cibe-

respionaje al defender que los servicios de inteligencia del Reino Unido se atienen a la ley para garantizar la seguridad pública. “Estoy satisfecho por contar con agencias de inteligencia que realizan un gran trabajo para mantenernos seguros y que operan dentro de la ley”, afirmó el primer ministro sobre las informaciones que apuntan a que los servicios de espionaje británicos obtuvieron a través de Estados Unidos datos sobre comunicaciones digitales de millones de personas. El ministro de Exteriores británico, William Hague, insistió por su parte en que “cualquier dato obtenido a través de Estados Unidos sobre ciudadanos del Reino Unido ha pasado por los controles y requisitos del sistema británico”. AGENCIAS

EUROPA PEDIRÁ EXPLICACIONES

BRUSELAS. La Comisión Europea (CE) pedirá el próximo viernes explicaciones a Estados Unidos sobre su programa para acceder a registros de llamadas y datos de Internet, preocupada por las consecuencias para la privacidad de los europeos. La vicepresidenta de la CE y comisaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, y la responsable de Interior, Cecilia Malmström, transmitirán este mensaje a las autoridades estadunidenses en la reunión ministerial de Justicia e Interior entre la Unión Europea (UE) y EU en Dublín. Según la agenda del encuentro, acudirán a la reunión la secretaria estadunidense de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el fiscal general y secretario de Justicia de EU, Eric Holder. “La CE está preocupada por las posibles consecuencias (del espionaje) en la vida privada de los ciudadanos europeos y espera recibir detalles de las autoridades” estadunidenses, señaló la portavoz comunitaria de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Mina Andreeva. La portavoz recordó que la seguridad nacional es responsabilidad de los Estados miembros y la legislación europea no puede abordar los posibles límites a la misma en la regulación sobre protección de datos. EFE

DETIENE VENEZUELA A SICARIOS COLOMBIANOS

CARACAS.- Miguel Rodríguez, Ministro del Interior de Venezuela, informó de la detención de nueve personas supuestamente vinculadas con dos grupos paramilitares colombianos que pretendían cumplir “una misión en Caracas” y que, para autoridades venezolanas, pudiera ser un atentado contra el presidente Nicolás Maduro. EFE

Luis Bárcenas. FOTO: EFE

Nuevos cargos por la Trama Gurtel

M

ADRID.- El juez de la Audiencia Nacional española, Pablo Ruz, imputó por tres delitos más a Luis Bárcenas ex tesorero del gobernante Partido Popular (PP), y a su esposa Rosalía Iglesias, por presuntamente simular una venta de obras de arte para lavar dinero. También se conoció que en el Caso Nóos, Iñaki Urdangarin habría ordenado falsear facturas para cobrar a la Generalitat Valenciana 240 mil euros. Bárcenas y su esposa son indiciados por falsedad documental, estafa procesal en grado de tentativa y blanqueo de dinero, por lo que la pareja declarará el próximo 27 de junio. Al ex tesorero del PP se le investiga por sus vínculos con la llamada Trama Gúrtel, una red de corrupción político-empresarial y por realizar una contabilidad secreta dentro del partido en el gobierno para recibir donaciones irregulares y dar sobresueldos a ex dirigentes. Por otra parte, en el Caso Nóos se conoció que Iñaki Urdangarin ordenó falsear facturas para cobrar a la Generalitat Valenciana unos 240 mil euros. Así lo confirmó al juez de la causa, José Castro, el publicista valenciano Miguel Zorío, propietario de Lobby de Comunicación que está imputado en ese caso, de acuerdo con el diario El País. Zorío declaró que desde el Instituto Nóos, el duque de Palma le hizo modificar el concepto de pago en las facturas presentadas a la Generalitat Valenciana de Francisco Camps, una vez que se rechazara una partida. El convenio bianual con el Instituto Nóos fue tres millones de euros, de los que la Generalitat pagó 382 mil 203 euros. El gobierno de Camps devolvió sin pagar 123 facturas que cubrían unos dos millones de euros porque no cubrían la normativa. AGENCIAS.



14 NEGOCIOS Martes 11 de junio de 2013

La paraestatal aclara a 24 HORAS el encarcelamiento de uno de los abogados que la apoyarían en el proceso PIERRE-MARC RENÉ

P

etróleos Mexicanos desmintió haber tendido una trampa o metido a la cárcel a la única persona que podía ayudarle a evitar pagar 500 millones de dólares a Conproca, el consorcio conformado por la alemana Siemens y la coreana SK. “Es falso que Pemex tuviese relación con testigos protegidos que declararan en contra de Siemens y SK, como también es falso que haya tendido una trampa o metido a la cárcel a persona alguna. Pemex ha actuado en estricto apego a derecho y en el marco de las acciones y medios de defensa que las leyes le otorgan”, declaró la paraestatal ayer a este diario. El pasado viernes 7 de junio, 24 HORAS informó que Eduardo Solares Soto, uno de los empleados de la paraestatal que realiza funciones de vigilancia de los procesos judiciales en que participa Pemex como actor, fue contactado por Luis Rubén Esparza Navarro. Esparza Navarro, abogado independiente, le dijo a Solares Soto que tenía testigos que podían ayudar a Pemex en la demanda que presentó en diciembre pasado en contra de Siemens en Nueva York. Entre los testigos estaban Peter Müeller y José Antonio Fuentes Pro, dos ex directores jurídicos de la alemana. Esparza Navarro solicitó un millón 300 mil dólares por su trabajo y tener acceso a los testigos en el supuesto caso de corrupción de Siemens y SK para obtener el contrato de modernización de la refinería de Cadereyta, Nuevo León. Pemex tenía hasta el 18 de abril para presentar más pruebas en su caso contra Siemens en Nueva York. Pemex acusa

El diario sin límites

Desmiente Pemex

traición a sus testigos protegidos 1.3

Corte Federal de Nueva York, por lo que Pemex presentó una denuncia de hechos ante la Procuraduría General de la República”, argumenta. “El pasado 16 de abril el señor Esparza se presentó en las oficinas corporativas de Pemex para exigir de nueva cuenta la entrega de la cantidad señalada, siendo detenido en flagrancia por elementos de la Agencia Federal de Investigación, puesto a disposición del Ministerio Público Federal, y posteriormente consignado ante el juez penal por el delito de extorsión”, agrega. El juez, precisa, le dictó un auto de libertad que ha sido apelado por el Ministerio Público Federal, por lo que el

millones de dólares la cantidad solicitada por Luis Rubén Esparza Navarro

500

millones de dólares pide Pemex a Conproca

dencial a Marco Antonio de la Peña Sánchez, director jurídico de Petróleos Mexicanos, en el que le dictaban los pasos a seguir para reducir sustancialmente los 500 millones de dólares que la paraestatal le debe a Conproca. Sugirió desempolvar una vieja investigación de la Comisión de Valores e Intercambios de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) en contra de la alemana Siemens.

A ESTO, PEMEX CONTESTA: “Falta a la verdad que Pemex haya seguido alguna estrategia diseñada por la firma de abogados Maney & González-Félix. La demanda

Es falso que Pemex tuviese relación con testigos protegidos que declararan en contra de Siemens y SK, como también es falso que haya tendido una trampa o metido a la cárcel a persona alguna. Pemex ha actuado en estricto apego a derecho y en el marco de las acciones y medios de defensa que las leyes le otorgan”

FOTO: CUARTOSCURO

a la alemana y a SK de haber pagado sobornos a sus funcionarios para el contrato de modernización de la refinería de Cadereyta. Era apremiante tener las declaraciones.

CONFIRMAN LAS REUNIONES En conversación con 24 HORAS, Pemex confirma que Luis Rubén Esparza sostuvo reuniones con funcionarios de la paraestatal en las que manifestó tener contacto con

testigos que decían poseer información y documentación relacionada con los actos de corrupción. “En dichas reuniones se manifestó la imposibilidad de que Pemex realizara pago alguno a cambio de un testimonio y se le exhortó a que quienes fuesen acudieran a rendir su testimonio ante las autoridades competentes”, señala la paraestatal en la carta. Recuerda que de acuerdo con la ley los testigos tienen

la obligación de declarar ante las autoridades los hechos que les consten y que puedan constituir delitos, de lo contrario también estarían cometiendo un delito. “El señor Esparza sabía lo anterior, continuó exigiendo a Pemex la entrega de 1.3 millones de dólares, sin justificación legal alguna, a cambio de que las personas señaladas por él como sus testigos rindiesen testimonio en relación con el juicio que se desarrolla en la

Tribunal Unitario deberá determinar una decisión. Por otra parte, 24 HORAS menciona en la misma nota del 7 de junio que la ofensiva que lanzó Pemex en contra de Conproca en diciembre de 2012 fue diseñada por la firma de abogados Maney & González-Félix, con sede en Houston, a cambio de 22.5% de lo que se llegara a recuperar en el pleito. Esta información proviene de documentos que este diario en su poder y que fueron publicados por primera vez el pasado 23 de mayo. Los documentos señalan que el 16 de noviembre de 2012, Mark Maney y Miguel Ángel González Félix le enviaron un memorándum confi-

que fue interpuesta ante la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por violaciones a la Ley sobre Organizaciones Corruptas (RICO), con la finalidad de resarcir a Pemex por los daños, gastos, costas y cualquier otra compensación que proceda por actividades que Siemens y SK llevaron a cabo para la asignación y durante la ejecución del contrato que el consorcio Conproca celebró para la modernización y ampliación de la Refinería de Cadereyta”. Agrega que la demanda “fue elaborada contando con la asesoría de los despachos de abogados que tiene contratados Pemex para la defensa de sus interés en dicho asunto”.


NEGOCIOS 15 El diario sin límites

Martes 11 de junio de 2013

Gruma demanda

a Venezuela G

ENRIQUE HERNÁNDEZ

ruma interpuso una demanda ante un tribunal internacional en contra del gobierno de Venezuela por la expropiación de sus activos y plantas productoras de harina de maíz y trigo. La denuncia fue presentada por las compañía españolas Valores Mundiales y Consorcio Andino, ambas filiales de la harinera mexicana y a su vez propietarias de las firmas venezolanas Monaca y Demaseca, que fueron nacionalizadas en enero de 2013, según el Centro Internacional para Resolución de Disputas sobre Inversiones (CIADI). “Los representantes de las partes son por un lado las demandantes la harinera mexicana Gruma y las firmas de abogados estadounidenses Covington & Burling y Zobrist Law Group, y por la parte demanda está la Procuraduría General de la República de Venezuela”, refiere la querella registrada el 6 de junio de 2013. “Gruma solicitó un arbitraje para llevar una negociación de manera ordenada con el gobierno venezolano, así como para que siga operando en el mercado venezolano”, comentó la empresa presidida por Juan González Moreno. La firma señaló a 24 HORAS que la controversia se interpuso de manera confidencial ante el organismo internacional para eliminas. “La empresa seguirá con la negociación con el gobierno de Venezuela. No estamos solicitando alguna indemnización”, afirmó Gruma. FOTO: ESPECIAL El 30 de abril, la harinera más grande del mundo perdió el control de sus subsidiarias venezolanas Moli“Estamos dispuestos a adquirir la planta de Demasenos Nacionales y Derivados de Maíz Seleccionados. ca, que está en La Miel, en el Estado Lara; o Pronutricos La empresa comunicó en el reporte financiero del que está en Araure Estado Portuguesa”, afirmó Lorenzo primer trimestre de 2013 que deja de consolidar in- Mendoza, presidente de Polar. formación financiera de ambas subsiLa inversión de Gruma en Monaca y diarias desde el 22 de enero de 2013. A Demaseca es a través de dos compañías La empresa seguirá españolas, Valores Mundiales y Consorpartir de esa misma fecha las considera operaciones discontinuadas. con la negociación cio Andino. La Gaceta Oficial de la República Boliva“En 2010, por conducto de Valores con el gobierno riana de Venezuela, del martes 22 de enero Mundiales y Consorcio Andino, Gruma de Venezuela. participó en estas negociaciones con de 2013, da la explicación sin rodeos: No estamos miras a continuar su presencia en Vene“El Juzgado Undécimo en Funciones de Control del Tribunal de Control del solicitando alguna zuela a través de la posible celebración Área Metropolitana de Caracas decretó indemnización” de un convenio de colaboración conjunta con el gobierno Venezolano; y/o busmedidas preventivas de aseguramienGRUMA car una compensación adecuada, por los to de bienes, sobre todas las sociedades activos sujetos a expropiación”, informa mercantiles y activos de Ricardo Fernández Barrueco (socio minoritario de Gruma en Vene- la empresa mexicana en su reporte. “El 9 de noviembre de 2011, los Inversionistas y las zuela), actuando en propio nombre o por interpuestas personas entre las que se encuentran: Molinos Naciona- subsidiarias de Gruma notificaron válida y formalmente a la República que una disputa relativa a inversiones había les y Derivados de Maíz Seleccionados”. La Gaceta explica que por instrucciones de Carlos surgido a consecuencia del Decreto de Expropiación y a Osorio, ministro del Poder Popular para la Administra- medidas relacionadas tomadas por la República”, agrega. “Los Inversionistas, Monaca y Demaseca también ción, se designan como administradores especiales de Monaca y Demaseca a Carlos Alfredo Rodríguez Cisne- acordaron someter a arbitraje ante el CIADI dicha ros, Jesús Eduardo José Bianco Sosa, Nelson Geovanni disputa, si las partes no lograran llegar a un acuerdo amigable”. Alba y Johabner Domínguez. “La compañía no puede asegurar que éstas serán exiAdemás, Empresas Polar, uno de las firmas más importantes en Venezuela, está dispuesta a comprar la tosas, o que resultarán en que los Inversionistas reciban planta de Derivados de Maíz Seleccionados, una subsi- una compensación adecuada, de haber una, por las inversiones sujetas al Decreto de Expropiación”, agregó. diaria de Gruma.

POLVO Gonzalo OLIVEROS goliveros@me.com @goliveros

¿

La muerte de la radio

Cuántos años dura una estación de radio? La pregunta inquieta a trabajadores, radioescuchas y directivos del medio masivo más cálido que existe. La preocupación es constante en México y todo el mundo. La semana pasada, la estación Kerraang desapareció en su formato radiofónico para darle paso a su rival Planet Rock. La empresa dueña de Kerraang decidió que, por el momento, era más rentable poner al aire una estación dirigida a gente entre 18 y 34 años que una donde los pubertos escucharan a One Direction. La estrategia de cambio de formatos a ido en forma creciente en últimos años. Estaciones como Horizonte en Santiago, Q101 en Chicago o RXP de Nueva York han cedido sus espacios a estaciones habladas o de corte country. La explicación es sencilla: los adolescentes han dejado de ver a la radio tradicional como una puerta a la realidad. En años anteriores, los niños y pubertos comenzaban a conocer el mundo de forma íntima a través de la radio. La edad de la punzada se catapultaba en un estilo vibrante del locutor que, en su voz, coloreaba al mundo. Y el color era la música. Primero ritmos pegajosos y luego multiplicidad de géneros que ubicaban al adolescente y adulto joven en un terreno seguro, de reconocimiento. Ahora, diría Dylan, las cosas han cambiado. Los teenagers han encontrado en internet su nuevo refugio. Sin esperar a escuchar su música por la rotación, con la inmediatez de Youtube o soundcloud, los jóvenes tienen las canciones de su gusto común click de escucha o compra. La exclusividad ha pasado a un nuevo significado. De la misma forma, el discurso generacional saltó. Hay locutores a nivel mundial que no han logrado el paso entre una audiencia cautiva y otra activa. Ejemplo de ello es Chris Moyles, quien debió dejar su exitoso programa de Radio 1 de la BBC ante el interés del grupo por contenidos menos cáusticos. El resultado ha sido agridulce. Radio 1 perdió, luego de décadas, el primer lugar de audiencia matutina ante Radio 2. Los riesgos aumentaron y la estación se convirtió en un referente más como las redes sociales o los blogs. Ya no en el referente obligado. Por eso ¿Cuándo acaba una estación de radio? Cuando se acaba el discurso. Por ello, los programadores y directores de radio han entrado en una nueva dinámica. Se ha comprobado que, aunque la música atrae, el discurso es lo que enamora. Día con día, estaciones en todas partes del mundo buscan cambiar las frenéticas voces de sus locutores con comunicadores que tengan algo que decir, pulpa para la audiencia, ideas que sembrar por más mínimas que sean. Ahora, lo exclusivo no es el estreno musical o la premier cinematográfica, sino la entrevista, el reporte, la cobertura. La radio musical cada día en acercamiento más cercano a la radio noticiosa. Eso sí, sin el acartonamiento de la misma. Raúl David Vázquez «Rulo» hace entrevistas exclusivas. Ibero estrena programa híbrido en la mañana. RMX impulsa a Coup D’Etat. Eso, sin contar los esfuerzos que se hacen en internet por estaciones virtuales como Cerebro FM o Rock 101 que buscan. Como sea, subsistir entre los cambios de ánimo de los escuchas que, día a día, cambian de parecer. La debacle radiofónica ha pegado duro en este formato. El 17% de la audiencia juvenil inglesa ha partido. En México, ante el atraso de internet y la mala calidad de la banda ancha, los datos son más benévolos. Pero la preocupación sigue, lo cual es benéfico. Entre mejor contenido exista, mayor beneficio social. Como para que Elvis Costello cante Radio Radio.


16 NEGOCIOS Martes 11 de junio de 2013

EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com

El diario sin límites

Secretaría de Economia de Sonora

Gobierno “carga la mano” a los estados PIERRE-MARC RENÉ

Los periodistas y el banco central

H

ay temas de orden público que se conversan con los altos y medianos funcionarios en los pasillos, off the record, al margen del discurso y del protocolo oficial. Son los asuntos no revelados, que algunos burócratas quisieran gritar, pero que por razones de toda índole deben callar. Alguna vez uno de estos altos funcionarios del Banco de México –del que prefiero guardar su identidad por algunas de esas misteriosas razones de las lealtades mal entendidas- me decía en voz baja que la falta de cultura de transparencia y de rendición de cuentas en sus altos funcionarios era, en buena medida, culpa de los periodistas. Evidentemente que me sentí aludido y casi enojado le pregunté ¿por qué? Su respuesta me lanzó un reto a bocajarro, “porque son ustedes los que debiendo preguntar, investigar, analizar, y publicar sobre lo que ocurre aquí, no lo hacen; y eso le hace mucho daño al banco central”. Se me quitó la rabia en un santiamén y mientras que asentía dándole la razón me hice un montón de preguntas: ¿Cuántas veces he leído en la prensa mexicana alguna noticia o reportaje sobre lo que ocurre al interior del Banco de México? ¿Cuántos periodistas leen el informe trimestral de la inflación o quizá el informe anual que publica el Banco de México para ofrecer información no solo sobre la marcha macroeconómica del país, sino sobre el propio desempeño del banco central? ¿Acaso los periodistas se han preguntado si los senadores de la República –los encargados de pedirle cuentas a la Junta de Gobierno del banco central- hacen efectivamente su tarea de pedir cuentas con profesionalismo? Estoy seguro que ¿Acaso estos senadores se habrán percatado siquiera que en la última década nunca se ha tendremos una mejor tenido una inflación siquiera cercana al 3% institución de banca anual como lo ha ofrecido desde hace años central cuando la Junta de Gobierno del Banco de México? los periodistas ¿Acaso se ha pedido cuentas de ello? ¿Habrá pongamos atención alguien a quien le importe informar sobre los en él. De eso se resultados financieros del Banco de México, su balance o su estado de resultados? trata el periodismo Las preguntas sobran porque –como dijo económico aquel funcionario- periodísticamente hablando una institución de la trascendencia del Banco de México está ‘abandonado’. Más allá de las convocatorias a los periodistas para las tradicionales ruedas de prensa, el Banco de México solo es asunto de los medios cuando su gobernador lanza uno de los chascarrillos a los que ya nos tiene acostumbrados. Y sí, estoy seguro que tendremos una mejor institución de banca central cuando los periodistas pongamos atención en él. Cuando se ponga en la mesa del debate que la autonomía bien ganada en 1993, también debe implicar una institución más abierta, más transparente, con mayor rendición de cuentas, con un ejercicio pulcro del gasto de los recursos públicos y de la toma de decisiones en su interior. Cuando los periodistas se pregunten por qué un miembro de la Junta de Gobierno debe obtener más de 800 mil pesos de aguinaldo, alrededor de 300 mil pesos en ayuda para despensa, además de elevados salarios y un plan de pensiones que no tiene igual en el sector público. Esas preguntas, esas críticas, esos contrapuntos y esos debates que le dan sentido a la existencia del periodista especializado, enriquecen la vida pública y darán como resultado –sin duda- una mejor institución de banca central. De eso se trata el periodismo económico.

E

l secretario de Economía de Sonora, Moisés Gómez Reyna, considera que el gobierno federal le carga más responsabilidades a los estados y municipios que los que pueden responder por la estructura de recaudación fiscal. En entrevista con 24 HORAS, el titular de la dependencia sonorense, explicó que la industria minera enfrenta importantes retos para poder mantener su competitividad a nivel internacional, por lo que solicita cambios al esquema de recaudación federal. “Uno de los elementos fundamentales es el fortalecimiento de las estructuras productivas en los estados y municipios. Desafortunadamente, la estructura de recaudación federal obliga a ciertas responsabilidades y ciertos atributos aplicables a la federación, pero al final del día no aterrizan de manera directa o como los propios estados y municipios quisieran en beneficio de las propias localidades”, dijo. “Los fondos de remediación ecológica sin duda es un buen elemento que nos puede ayudar a mejorar las condiciones en las localidades, pero si hacemos algo más directo en donde haya una participación respecto a las utilidades, con aportaciones a los estados y municipios, sin duda será un dinamizador de la inversión”, agregó. El estado de Sonora es el principal productor de cobre y el único

La estructura de recaudación federal obliga pero no beneficia como las entidades quisieran

El sonorense Moisés Gómez Reyna. FOTO: ESPECIAL productor de molibdeno, grafito, wollastonita y carbón antracita. Produce también el 28.5% del oro del país, además de ser un productor importante de plata, fierro y de minerales no metálicos. La producción mineral total en 2012 fue de más de cuatro millones de toneladas gracias a una inversión 940 millones de dólares. Para este año, el gobierno estatal prevé que la inversión de mil millones de dólares le generará una producción similar al año anterior. Sin embargo, Moisés Gómez Reyna estima que la industria minera estatal y del país se enfrenta a importantes retos para poder competir a nivel internacional. Estos retos van más allá de una reforma de la Ley Minera que plantea hacer el gobierno federal.

Dicha reforma tiene como propósito establecer una regalía minera a los tenedores de concesiones mineras que estén en producción. La regalía propuesta en la iniciativa es del 4% sobre las utilidades netas determinadas en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales. El secretario Gómez Reyna señala que uno de los principales retos es la formación del capital humano, por lo que considera necesario modernizar los programas de estudios para adaptarlos a las necesidades actuales de las mineras. Otro reto que enfrenta la industria es incrementar la participación de los proveedores locales, e impulsar procesos que generen valor agregado a la minería.

REBASA BMW A AUDI Y MERCEDES BENZ

La alemana BMW informó que las ventas de su marca de vehículos de lujo crecieron 7.8% a 39 mil 161 en mayo, superando el aumento de entregas de sus rivales Audi y Mercedes-Benz. BMW dijo que la demanda de Estados Unidos y China ayudó a impulsar las ventas de vehículos del grupo, que incluyen sus marcas Mini y RollsRoyce, en un 6% a un récord de 166 mil 397 unidades el mes pasado.Audi, reportó un incremento del 6.4%, mientras que Mercedes-Benz de Daimler dijo que las entregas de mayo subieron 7.3% a 121 mil 360. REUTERS


NEGOCIOS 17 El diario sin límites

CAROLINA RUIZ

N

o fue un nuevo teléfono ni su incursión en la música en stream lo que le dio a Apple el anuncio más importante desde la aparición de iPhone, fue el cambio a su plataforma iOS 7. “Es el mayor cambio a la plataforma desde la aparición de iPhone hace cinco años”, dijo Tim Cook

Martes 11 de junio de 2013

mismas que se podrán adquirir vía iTunes. Funcionará por el momento sólo en Estados Unidos para todos los equipos de Apple, incluyendo PC y estará disponible de forma gratuita con publicidad y sin ésta mediante iTunes Match. Antes de que Tim Cook anunciara que han sido descargadas 50 mil millones de aplicaciones de la App Store y que han sido vendidos

diseño de Apple, que presentó una nueva gama de colores, así como matices y tonos, que hacen que las aplicaciones nativas de iPhone se vean más sobrias. La nueva versión estará disponible para iPhone 4 y modelos posteriores, para iPad 2 u posteriores, así como para iPad mini y quinta generación de iPod Touch. La segunda sorpresa de la keynote de Apple fue el nuevo Mac Pro. El nuevo equipo de escritorio de

En su diseño, dejaron de lado el clásico modelo cuadrado de una torre y suavizaron sus esquinas con un terminado cilíndrico

Apple presenta

iOS 7

rediseña Mac Pro durante la WWDC 2013, la conferencia anual de Apple dirigida a desarrolladores a nivel global. El nuevo diseño llegará en otoño y tiene íconos más planos, fuentes delgadas y cuenta con un nuevo sistema de bloqueo y deslizamiento. El nuevo diseño fue presentado por Jonathan Ive, vicepresidente de

ELECTRONIC ARTS Y UBISOFT EL DÍA PREVIO al inicio formal del E32013 dejó ver muchos de los títulos de videojuegos más esperados. Electronic Arts (EA) realizó una presentación de Need for Speed Rivals, la nueva entrega de la franquicia, con nuevas unidades y mejores gráficos. Sin embargo, lo que impactó a los asistentes fue el anuncio de Need for Speed: The Movie, realizado por Aaron Paul, protagonista de la serie de AMC, Breaking Bad. La película será producida por Dreamworks y dirigida por Scott Waugh. Otra de las novedades fue el anuncio del videojuego Star Wars Battlefront, desarrollado por los estudios DICE. Esto a unos meses de que Disney anunciara el cierre de LucasArts. La planta de Ubisoft tuvo títulos más predecibles, pero muy sólidos. El más esperado fue el tráiler extendido de Watch Dogs, donde el protagonista desmanteló una red de tráfico de mujeres y el nuevo Assassin´s Creed 4 Black Flag. La sorpresa fue ver al guitarrista de la banda Alice in Chains subir al escenario para presentar Rocksmith 2014, en el que se puede conectar la guitarra real y aprender mientras se juega.

Apple tendrá capacidad para alojar 12 núcleos y será ensamblado en su totalidad en Estados Unidos. “Nuestros ingenieros han preparado algo bastante radical”, dijo Phill Schiller, vicepresidente de marketing de Apple. El diseño lo es. Dejaron de lado la el modelo clásico de una torre

y pasaron al diseño cilíndrico en color negro. Mac Pro puede dar soporte a pantallas 4k, es decir, proyectar hasta en tres pantallas simultáneamente. La nueva Mac Pro estará disponible a fines de año y son se especificó su precio. Otra de las cosas más esperadas

por los fanáticos de Apple era iTunes Radio. La incursión de Apple en el stream de música cuenta con funciones muy parecidas a las de Pandora y Spotify, una de las variantes será mediante emisoras de radio personalizadas para cada usuario, además de recomendaciones de acuerdo a cada perfil de usuario,

››› Xbox One en Noviembre

L

a nueva consola de Microsoft, Xbox One, estará disponible en noviembre próximo para 21países y tendrá un costo de 449 dólares (ocho mil 499 pesos aproximadamente). Durante su conferencia ayer en el E3 2013, la feria más grande de electrónica de consumo a nivel global, Microsoft anunció los 13 títulos de videojuegos que acompañaran el lanzamiento de su nueva consola, más consolidada como informó 24 HORAS, en ser un centro de entretenimiento con televisión integrada. “Bienvenido a la nueva generación de juegos”, dijo el vicepresidente corporativo de Microsoft, Phil Spencer, antes de presentar los videojuegos exclusivos de la consola. El primero de los juegos presentados fue Forza Motorsport 5, Minecraft, Battlefield 4 y Project Spark, éste último, apoyado en la utilización de Xbox SmartGlass, ya que permitirá crear el propio entorno de juego, con una gran variedad de opciones a elección del jugador. Project Spark permitirá un uso más activo de los comandos de voz. Con Smart Glass las partidas de videojuegos también se moverán a un entorno más social. Xbox One graba automáticamente los juegos en DVR, además se integra Twitch.tv, lo que per-

mite transmitir los videojuegos al instante. Otra de las novedades dentro de la nueva consola Xbox One es la eliminación de los Microsoft Points, ahora todas las transacciones se harán en moneda local. Microsoft premiará la conexión a internet, ya que ofrecerá dos títulos de videojuegos gratuitos al mes a los usuarios de Xbox Live Gold a partir del primero de julio. Para los actuales usuarios de Xbox 360 no todo está perdido, Microsoft anunció una actualización de la consola, que estará disponible a partir del lunes, también anunciaron Assansin´s Creed y Halo 3. CAROLINA RUIZ

600 millones de dispositivos iOS, fueron presentadas las nuevas Mac Book Air. Una de 13 pulgadas y otra de 11 cuya batería promete tener 12 y nueve horas de rendimiento respectivamente. Las nuevas Mac Book Air ya están disponibles y sus costos serán los mismos de sus antecesoras.


18 NEGOCIOS

Martes 11 de junio de 2013

El diario sin límites

20,000 MDD línea de crédito a México del Eximbank de Corea del Sur ●

w w w. arenapub lica.com

@SamuelGarcíacom

HOY RELANZA EL GOBIERNO LA BANCA

{

info@ar enapub lica.com

ENTRAN & SALEN

DE DESARROLLO EN LOS PINOS E

L

a banca de desarrollo está en el ojo del huracán. Es el centro de la reforma financiera y las necesidades de financiamiento dependen en buena medida de ella. Este será el mensaje que hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos se enviará a la opinión pública. Estarán presentes los directores de Bancomext, Banobras, Nafin, de la Sociedad Hipotecaria Federal y de la Financiera Rural. Encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, en la reunión estratégica de la banca de desarrollo también se dará cuenta de los avances en materia de financiamiento durante la gestión priista. Se darán algunos números optimistas que revelarán que la derrama crediticia -vía garantías y programas de financiamiento- no se ha detenido y que sólo se espera la aprobación del paquete de modificaciones a legislaciones y reglamentos del sector financiero para catapultar el crédito a los sectores productivos del país. El anuncio que también debería presentarse serían los cambios en específicos para cada legislación orgánica de las diferentes instituciones que conforman la banca de segundo piso. En el caso de Bancomext que dirige Enrique

De la Madrid tendría que revisarse puntual- el crédito para estados y municipios y, por sumente lo dispuesto en su legislación y que no fue puesto, para los exportadores. modificado ni siquiera con la creación, a través El cambio del mandato de los bancos que de un Decreto Presidencial, de Proméxico a car- conforman el brazo financiero del gobierno go de Francisco González. A Bancomext, por federal será clave para incrementar su peneejemplo, se le sigue responsabilizando tración en sectores estratégicos como de la promoción de la Inversión el segmento de mujeres. Los inExtranjera Directa (IED), por novadores que ahora deben sólo mencionar algunas inser reclutados y dirigidos consistencias que distraen adecuadamente por Enrio diluyen su operación. que Jacob en el Instituto En el caso de Nafin, Nacional del Emprendeque dirige Jacques Rodor también deberán ser gozinski, las modificacontemplados por la banciones a su legislación ca de desarrollo tras las para acelerar su operamodificaciones al Fondo ción y financiamientos PYME y la desaparición para la Pequeña y Mediana del crédito directo para las Empresa están anunciadas franquicias. desde hace varios años: elimiEl Bancomext, en particular, nar las restricciones que en su estiene el reto de superar un estigma: tructura financiera y contable im- LUIS VIDEGARAY que sus recursos se utilizaron para piden una derrama más agresiva rescatar grandes empresas, ignorandel crédito, pero sobre todo la adecuada vincula- do las necesidades de las PYMES con vocación ción con intermediarios que garanticen que los exportadora. recursos lleguen a quienes los necesitan. Hoy escucharemos muchos retos para la Es el mismo caso de Banobras, bajo la direc- banca de desarrollo con expectativas muy ción de Alfredo del Mazo. Allí deberá revisarse altas.

¿ACUSACIONES ‘INTERESADAS’ DE CORRUPCIÓN EN EL INVI?

E

adquirirla. El problema, dicen en el INVI, es que un personaje como Servando Montoya Tinajero del Grupo Constructor y Consultor DIC había hecho del esquema de apoyos del organismo un negocio redondo. Montoya lo mismo vendía varilla, que compraba los terrenos. Collins ya platicó con las altas esferas del gobierno capitalino y para no dejar dudas presentará un amplio expediente con información en la que se confirma que varias empresas están inconformes con las nuevas reglas de transparencia y equidad que se promueven en ese organismo. Las próximas semanas serán clave para Collins y su equipo porque será necesario demostrar que el INVI puede funcionar con proveedores y constructoras que cumplan con los requisitos que busca impulsar para el desarrollo de la vivienda sustentable.

JORGE G. CASTAÑEDA

{

l conciliador en el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, habría logrado que el 56.95% de los acreedores de Mexicana suscriban un acuerdo para aceptar una quita promedio de 96%, lo que obligaría a que por cada peso adeudadoaE n el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) las aguas no dejan de moverse. Su titular Raymundo Collins, ex director de la Central de Abasto, busca demostrar que las acusaciones de extorsión que trascendieron y que lo señalan como responsable de prácticas de corrupción en ese organismo, no son otra cosa más que filtraciones de poderosos grupos de interés que están molestos con los cambios que promueve desde el año pasado cuando asumió éste cargo. La vivienda que se promueve a través del INVI recibe, como en muchos estados del país, apoyos que permitan a ciertos segmentos de la población

n el recientemente creado Consejo Estratégico Franco-Mexicano, el presidente Peña Nieto designó como primer titular al ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge G. Castañeda. El consejo tiene por objetivo el impulso de las inversiones y comercio entre ambos países en materia educativa, cultural, técnica y científica. El Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda, que agrupa a 30 sociedades del sector en el país, recibió al queretano Roberto Gaitán Spamer como nuevo presidente de la A.C. en sustitución de Juan Carlos Rodríguez. Mientras que en Zacatecas, por fin se nombró al ex subsecretario de Recursos Materiales y Servicios de la entidad, Víctor Manuel Rentería López, como director del ISSSTE local en sustitución de Artemio Ultreras Cabral, después de dos meses que la dependencia se mantuvo sin director general. En el vecino del norte se dio a conocer el nombramiento de Jason Furman al frente del Consejo de Asesores Económicos en la Casa Blanca, que aún espera ratificación del Senado. El presidente saliente es Alan Krueger, quien buscará regresar a la actividad académica en la Universidad de Princeton.



20 JUSTICIA Martes 11 de junio de 2013

El diario sin límites

CATÁSTROFE Alberto ISLAS

info@risk-evaluation.net @albertoislas

Miguel Ángel Mancera

E

n el Distrito Federal no se siembra mariguana, ni heroína y al día de hoy no hay indicios de que se lleve acabo producción de metanfetaminas a gran escala como se da en el municipio de Zapopan. Sin embargo, la Ciudad de México es un centro de trasiego de droga muy importante y probablemente el mercado más grande de venta de droga en el país. La infraestructura logística de la ciudad y su tamaño facilitan el trasiego de droga y el lavado de dinero. Como ha quedado constatado en los últimos años, hemos visto como el aeropuerto de la Ciudad de México es un punto donde ingresan grandes cantidades de precursores químicos para la elaboración de metanfetaminas. A su vez hay una gran actividad en la importación de cocaína desde Centroamérica y una exportación de la misma hacia Europa. El cártel de Sinaloa controla parte de las operaciones en el aeropuerto, en complicidad con los elementos de la Policía Federal y la omisión de personal de aduanas que estaban asignados ahí el año pasado. Esto ha quedado asentado en los procedimientos judiciales que se llevan acabo en España derivado de varias detenciones de personal de las líneas aéreas a los cuales les decomisaron dinero y cocaína en los últimos dos años. La central de abastos es otro de los puntos multimodales, desde donde llegan de Guerrero, Oaxaca y Morelos los cargamentos de droga para ser almacenados, pagados y distribuidos a la siguiente etapa de la cadena comercial de estupefacientes. El manejo de efectivo en grandes cantidades, la seguridad y las horas de operación facilitan a los narcotraficantes el acobijarse en la economía legal. Esto es sabido por las autoridades y no es casualidad que el Director de la Central de Abastaos sea una persona con la total confianza del Jefe de Gobierno. En las agencias de inteligencia de los EU llamaba mucho la atención el nombramiento de Raymundo Collins al ser este un ex policía, cuyo nombre se relacionaba con los Arellano Félix en la década de 1990. La central de abastos fue utilizada por los Beltrán Leyva para llevar acabo ejecuciones en 2011 y Carlos Montemayor, suegro de Édgar Valdez Villareal, que fue capturado en 2010, tenía varias bodegas ahí. En Tepito, tierra de la ilegalidad, sirve para que varios grupos puedan comprar armas, contratar sicarios, vender droga al mayoreo e inclusive lavar dinero con las mafias de procedencia China. El Jefe de Gobierno tiene razón al decir que no existen Cárteles propios de la Ciudad de México, pero no puede negar su operación y su asentamiento derivado de la falta de legalidad, falta de capacidad de investigación y los altos niveles de corrupción que existe en la Procuraduría y las delegaciones. La venta de droga que se hace en la Ciudad de México se realiza ya sea bajo la protección de las autoridades o la ineptitud de sus funcionarios. Y aquí es donde debe tomar cartas en el asunto el Jefe de Gobierno. No puede ser que la respuesta para reducir la oferta de droga se centre en poner retenes y aumentar el numero de policías cuando la Ciudad presume tener uno de los mejores sistemas de cámaras en América Latina. Hoy en día, a pesar de que la ALDF aprobó una ley para regular los horarios de los Establecimientos Mercantiles, no hay un reglamento ni reglas claras para los bares y discotecas. Esto solo ha fomentado la corrupción y permitido que grupos criminales se sumen a esta actividad para lavar dinero. La actuación irregular del INVEA y el conflicto con las Delegaciones crea vacíos legales que son aprovechados por los grupos criminales. Al inicio de su administración Miguel Ángel Mancera lanzó el programa “Diversión Segura”, es claro que el responsable de este programa preventivo fracaso y puso a su jefe directo en la fila de los gobernantes que no puede combatir la ilegalidad.

Jesús Peña, de la ONU, y los subprocuradores Mariana Benitez y Ricardo García. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ

Acusa la Organización de las Naciones Unidas

Avance insuficiente de México en DH En octubre, el país tendrá una nueva evaluación, luego de que en 2009 se emitieran 91 recomendaciones ARTURO ANGEL

M

éxico ha incumplido “de forma integral” con las 91 recomendaciones que en materia de Derechos Humanos hizo hace cuatro años la Organización de las Naciones Unidas. Previo a la nueva evaluación del país para verificar el cumplimiento en esta materia, en octubre, el representante adjunto de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacios, advirtió que entre los pendientes destaca la falta de reglamentos y códigos para que las reformas en DH ya aprobadas puedan aplicarse. Además, agregó, hay ausencia de mecanismos efectivos para combatir delitos graves, como la desaparición forzada de personas y la violencia contra las mujeres. Peña recordó que en 2009 la ONU realizó una primera evaluación sobre la situación de las garantías individuales en el país, en el marco del denominado Mecanismo de Examen Periódico Universal (MEPU), que se aplica anualmente en los estados adheridos a Naciones Unidas. En aquella primera verificación se giraron 91 recomendaciones a México en materia de Derechos

CNDH, OBLIGADA A REPORTAR CAOS EN CÁRCELES DE MANERA obligada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) deberá informar cada año sobre la situación en las cárceles y centros de detención y retención, federales y locales. Conforme a la reforma al artículo 6° de la Ley de la CNDH, publicada ayer en el Diario Oficial de la Federación, además de “supervisar” el respeto a los derechos humanos en dichos centros, la Comisión deberá elaborar un diagnóstico al respecto. El decreto que hoy entra en vigor precisa que la evaluación del sistema de reinserción social deberá incluir datos estadísticos sobre el número, causas y efectos de los homicidios, riñas, motines, desórdenes, abusos y quejas documentadas que ocurran al interior de las cárceles y centros de retención. Con base en este diagnóstico, las autoridades federales y locales deberán elaborar políticas públicas para garantizar el respeto a las garantías. En octubre del año pasado, la CNDH presentó el Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria, según el cual además de una sobrepoblación de más de 48 mil internos, en 60% de los reclusorios hay autogobierno. El informe precisó que las 10 peores cárceles están en el Distrito Federal, Estado de México, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila, Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Nayarit; por el contrario, las mejor evaluadas están en Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala. El diagnóstico reveló que desde 2010 ocurrieron 14 fugas, en las cuales se evadieron 521 internos, 75 riñas con 352 fallecidos y dos motines con dos muertos y 32 lesionados. REDACCIÓN Humanos, entre ellas mecanismos para prevenir e investigar violaciones a las garantías individuales. El representante del Alto Comisionado explicó que en los últimos años el país materializó esfuerzos para avanzar en la materia, como por ejemplo las reformas en derechos humanos y amparo. “Sin embargo, este nuevo rostro constitucional en materia de Derechos Humanos aún carece de todas las leyes necesarias secundarias, para la implementación de las reformas constitucionales”, sostuvo Peña. También reconoció que el Pacto por México contempla la actualización del marco jurídico para perseguir situaciones graves, como las desapariciones o la tortura, pero no se ha materializado.

Por su parte, la subprocuradora Jurídica de la PGR, Mariana Benítez, señaló que una de las recomendaciones de la ONU está relacionada con la implementación de la reforma penal, proceso que aún no se ha concluido en el país. Destacó que la actual administración federal está “comprometida” a impulsar este proceso.

PRESTIGIO EN JUEGO A su vez, el subprocurador de Derechos Humanos de la PGR, Ricardo García, recalcó que si bien la evaluación que realiza la ONU no tiene como objetivo evidenciar a los mejores países y peores en el respeto a las garantías, si es un mecanismo que evidencia el avance democrático de las naciones.


JUSTICIA 21 El diario sin límites

ISRAEL YÁÑEZ Y JONATHAN NÁCAR a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene asegurados siete vehículos en los que presuntamente se realizó el secuestro de 12 personas afuera del bar Heaven After. Entre los autos incautados se tiene un Renault, color rojo, en el que se presume arribaron ahora desaparecidos; un Mini Cooper negro, una camioneta Chevrolet tipo Van, color gris arena, y una motocicleta, entre otros autos que no aparecen en los videos y que en total suman 12, aunque sólo siete han sido asegurados. Con respecto al taxi, tipo Tsuru, en el que un nutrido grupo de jóvenes llegó al antro, ya fue localizado y se trata de un auto de alquiler que simplemente brindó el servicio requerido por los ahora desaparecidos, cuando decidieron salir del bar Krystal, en la colonia Roma Sur, para dirigirse al Heaven. En éste sentido, el dueño del taxi ya rindió su testimonio ante el Ministerio Público, ante quien dijo que sólo trasladó a los jóvenes al lugar indicado y luego se retiró “sin notar nada especial”. Las autoridades consultadas detallaron que en los automóviles asegurados se han hecho análisis periciales para tomar las huellas dactilares, mismas que fueron enviadas al sistema AFIS (Automated Fingerprint Identification System), Plataforma México y la base de datos de la propia PGJDF. Con base en estos estudios se logró establecer que algunos de los sujetos que aparecen en los videos, descendiendo o abordando los referidos autos, tienen antecedentes delictivos y, por su participación activa en los hechos del pasado 26 de mayo, su calidad jurídica es de probables responsables. Esta fue la razón por la cual se les difuminó el rostro en el video presentado ante los medios de comunicación.

L

CERO FILTRACIONES La dependencia capitalina explicó que el expediente de la investigación sobre estos hechos está encriptado y que cualquier tipo de documento que presuntamente se refiera a las pesquisas es falso, ya que por la delicadeza del caso, se le han puesto los candados correspondientes para evitar que sea manipulado, sustraído o borrado y ponga en riesgo todas las indagatorias. Pese al avance de sus investigaciones y la captura de cuatro sujetos, entre ellos el copropieta-

Martes 11 de junio de 2013

Caso Heaven After en la Zona Rosa

Asegura PGJDF vehículos de secuestradores Por lo menos siete de las unidades utilizadas para el plagio de 12 jóvenes son analizadas por peritos; buscan identificar huellas de los responsables

Amenaza en Petén. FOTO: ESPECIAL

Cártel del Golfo y zetas se reparten Guatemala

A

Familiares y amigos de los 12 desaparecidos dejan veladoras y rezan afuera del bar Heaven After. FOTO: CUARTOSCURO

Crean unidad policial contra pandillas

A

nte el aumento de la incidencia delictiva entre jóvenes y adolescentes, en su modalidad de pandilla, lo cual se refleja con 970 detenidos por delitos de alto impacto en los últimos cinco meses, la Secretaría de Seguridad Pública del DF anunció la creación de un cuerpo policial mixto, especializado para la intervención con jóvenes y la resolución no violenta de conflictos. El titular de la SSPDF, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró que como parte de las acciones encaminadas a la disminución de conflictos generados

por jóvenes, del 1 de enero al 31 de mayo de 2013 se efectuaron más de mil 360 puestas a disposición del Ministerio Público, en las que fueron remitidos 618 jóvenes de entre 18 y 25 años por el delito de robo a transeúnte con violencia y 252 adolescentes, de entre 14 y 17 años y unos 100 más por robo a negocio con violencia. Rodríguez Almeida dijo que algunas de las causas que propician la conformación de pandillas en el ámbito juvenil son la desintegración familiar y la violencia y el consumo de drogas

Es importante que haya una comunicación clara, que sea convincente. Estos fenómenos los hemos visto desde hace tiempo, nosotros desde la Comisión hemos denunciado la presencia de grupos que se dedican al narcomenudeo y también conforman criminalidad organizada, el tema aquí es saber si esa criminalidad está asociado a los grandes grupos que operan en el país” LUIS GONZÁLEZ PLACENCIA Ombudsman del DF rio del Heaven, Mario Ledesma, la PGJDF no ha logrado establecer cuál es el paradero de los 12 jóvenes

que el pasado 26 de mayo fueron plagiados del antro, ubicado en la calle de Lancaster en la Zona Rosa.

Las autoridades encargadas de las investigaciones mencionaron que sólo siete de las 12 personas desaparecidas fueron captadas en imágenes a través de 13 cámaras de seguridad ubicadas en dicha calle y algunas de establecimientos mercantiles de las inmediaciones. Sin embargo, cinco de las presuntas víctimas, Jerzy Ortiz Ponce, hijo de Jorge Ortiz Reyes, El Tanque, actualmente en prisión; Said Sánchez; los hermanos José y Aarón Piedra, y la joven Jennifer Robles, no fueron captados a través de las cámaras de video.

sangre y fuego, el Cártel del Golfo y Los Zetas se disputan Guatemala. Actualmente los primeros dominan en Petén, mientras que los aliados del Z-40 están en el área central. De acuerdo con el diario Prensa Libre de Guatemala, el ex ministro de la Defensa, Ronaldo Leiva, reconoció que los cárteles ya tienen territorios definidos. “Ya hay carteles bien definidos y eso lo tenemos que tener claro, que son los colombianos que ya fueron absorbidos por el del Golfo y Los Zetas”. Las capturas de capos, muertes, estrategias y la ambición de poder son algunas de las causas de la división de los cárteles de la droga en Guatemala, que ha provocado el surgimiento de nuevas células en casi todos los departamentos del país. El diario revela que Wálter Óverdick, El Tigre, fue quien facilitó el ingreso de Los Zetas a Guatemala y así mantuvo el control del corredor de las Verapaces, dos departamentos centrales del país. Óverdick era considerado por Estados Unidos como uno de los traficantes más poderosos del país, hasta su extradición en 2012. Hace varias semanas, el gobierno guatemalteco afirmó que su estrategia antidroga se centra en neutralizar a los cabecillas de las bandas del narcotráfico y no en realizar decomisos.

FRONTERA NORTE El tema de la seguridad en la frontera de México y Estados Unidos requiere de más agentes aduaneros y no de inspecciones vehiculares, señala un reporte estadunidense. Este estudio analiza cuatro sectores relacionados con la seguridad, competitividad sustentabilidad y calidad de vida. En seguridad el reporte plantea la necesidad de otorgar mayores recursos a la Patrulla Fronteriza y en los controles de los puntos de entrada, como San Diego, Nogales, El Paso, Laredo y McAllen.. ITZEL REYES


22 PASATIEMPOS Martes 11 de junio de 2013

El diario sin límites

HORÓSCOPO

por EUGENIA LAST

HOY CUMPLE AÑOS:

Hugh Laurie, 54 Shia LaBeouf, 27; Peter Dinklage, 44, y Gene Wilder, 80

@Guardad A mí tambiéo03 me paró el n se co cuando esc razón “¿Te puedo uché: una pregunhacer ta?”

@0213Mariana Típico: darle la vuelta a la almohada y se durmiendo de guir l lado frío

z @TigerDia café n u s a —Me d tomar —¿Para ir a o para sub ? Instagram

@CleirysLiberato o id Hoy un desconoco un di e m ro en el Met , abrazo tan sincero la ó ci re pa sa que me de a me er ui siq ni y a er cart importó

SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Un cambio en su modo de trabajar será difícil al principio, pero una vez que le tome el ritmo su tensión bajará. Busque la manera de situarse junto a alguien que le interese sentimentalmente. Cuide sus finanzas. Sus números son 7, 10, 24, 32, 39, 42 y 48.

GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):

Crece la ira debido a un malentendido o por una promesa olvidada. Tome el problema en sus manos y haga lo que hay que hacer personalmente. Cambie de opinión.

CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):

Aproveche la oportunidad de hacer algo original. Viaje y hará un descubrimiento esclarecedor. El amor se destaca, planee afianzar un vínculo. Deje el estrés.

LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Evite ser demasiado generoso. Limítese a lo básico. No todo es trabajo, busque una distracción afectiva. Esto lo acercará a la felicidad y la tranquilidad.

VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Atraerá atención positiva si ayuda a otros. Su reputación mejorará debido a su bondad, preocupación y sinceridad al echar una mano a aquellos que lo aman.

LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Evite discutir. Si alguien no desea hacer lo mismo que usted, hágalo solo. Los cumplidos lo ayudarán a evitar un encuentro tenso. Explore proyectos nuevos.

ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):

Experimente algo que nunca ha hecho antes. Es un buen momento para el romance, y compartir algo especial con alguien a quien ama mejorará esa relación.

SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):

No espere; haga ya los cambios que facilitarán algo que le gusta hacer. Puede ganar dinero si usa sabiamente sus habilidades. Deje de preocuparse y ocúpese.

CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): No se apresure a compartir sus sentimientos. Cuestione y estudie cada ángulo de una situación. Espere antes de hacer cambios, al final todo será positivo.

ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):

Planee divertirse e involúcrese en algo que realmente le guste. Los desafíos físicos reducirán sus tensiones y lo prepararán para un encuentro competitivo..

PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):

Elabore una idea creativa y encontrará cómo convertir algo que ama en una fuente de dinero. El amor está en buen momento, no lo arruine con celos infundados.

ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):

Un problema en casa debe ser solucionado rápido. Debe considerar una mudanza si lo ayuda a progresar. Alguien con quien vive tal vez altere sus planes.

TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Piense por su cuenta y haga peguntas si alguien trata de influenciarlo. Un amigo jugará un papel importante en una decisión. Planee un encuentro romántico.

CRUCIGRAMA HORIZONTALES

1. Relativos al comercio. 11. Floja o sin la tensión debida. 12. Apócope de bueno. 14. Símbolo del Europio. 16. Pasado participio de sofreír. 18. En números romanos, “200”. 19. E larga griega. 21. Se dice del vestido muy gastado por el uso. 22. Hermano del padre o madre. 23. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 24. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne. 25. Personificación del mar en la mitología escandinava. 26. Riel, carril. 28. Deidad hija de Júpiter y Mnemosine, que presidía las ciencias y las artes liberales. 30. En Psicología, “yo”. 32. Adverbio latino, “textualmente”. 33. Agraviada, lastimada. 35. En árabe, “hijo de”. 37. Neblí. 39. Preposición “debajo de”. 40. Perro raposero. 43. Prefijo latino negativo. 44. Divisible por dos. 45. Interjección que denota sorpresa. 47. Doctrina política que propugna la separación de algún territorio, comunidad u organización, para alcanzar su independencia. 49. (Jean Paul, 1743-1793) Médico y revolucionario francés. 50. Crecida, inundación. 52. Príncipes árabes. 53. Capital de Bahamas.

VERTICALES

2. Terminación de alcoholes. 3. Pero. 4. Isagoge. 5. (1483-1520) Pintor renacentista

CALVIN AND HOBBES

CLIMA italiano considerado como uno de los más grandes e influyentes artistas de todos los tiempos. 6. Adverbio latino “de allí mismo”. 7. Omnibus automóvil. 8. Uno de los signos del Zodíaco. 9. Dentro de. 10. Acción y efecto de reembolsar. 13. Alcaloide muy tóxico que se obtiene del acónito. 15. Lagarto de zonas áridas de California. 17. El río más importante de Europa. 18. Hueso de la cadera. 20. Asperos y picantes al gusto o al olfato. 22. Tracio. 27. Figurativamente, agarrar o prender a uno. 29. Compendio, resumen. 31. Descubrían lo cerrado u oculto. 34. Río de España, en Lugo. 35. Dirigirse. 36. Símbolo del neón. 38. Prefijo “dos”. 41. Loco, demente. 42. Mostrará alegría con el rostro. 44. Hada hermosa y bienhechora de la mitología persa. 46. Dueñas, señoras. 47. (Tío) Personificación de los EE.UU. 48. Composición lírica elevada. 49. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 51. Símbolo del oro.

DF

MÍNIMA

0

14

MÁXIMA

240

EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 28 MONTERREY Mín 22 Máx 33 QUERÉTARO Mín 14 Máx 26 PUEBLA Mín 12 Máx 22 LEÓN Mín 16 Máx 30

HORAS

fuente: SMN

HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente

SOLUCIÓN ANTERIOR


El diario sin límites

Martes 11 de junio de 2013

El 5 de septiembre LATITUDES de 2009, la selección ALBERTO LATI mexicana de futbol enfrentó a la de Costa l diálogo comienza de manera tan cá- Rica en el Estadio lida como formal, si Ricardo Saprissa, por acaso dos adjetivos imprescind ibles el pase al Mundial para calificar al por entonces presi2010, unos días antes, dente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias: Usted se Alberto Lati charló con encuentra a salvo de contagio, ya no coel presidente rre peligro… Y yo, yo ya estoy bien…

E

Pocas semanas antes de dicho encuentro, el mandatario tico había contraído influenza AH1N1, pero pronto se reincorporó a ese despacho presidencial en cuya sala charlábamos al ritmo de su pausado hablar. El motivo de la entrevista era que las selecciones de Costa Rica y México se enfrentarían en San José en vital cotejo eliminatorio rumbo al Mundial 2010, por ello la primera pregunta ya rodaba cual pelota:

SR. PRESIDENTE, CUANDO RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, EN SU DISCURSO DECÍA: “AMÉRICA TIENE PRISA POR LA LIBERTAD, AMÉRICA TIENE PRISA POR SER LIBRE“. ¿CÓMO PUEDE CONTRIBUIR EL FUTBOL CON LO QUE IMPLICA, CON ESA CAPACIDAD ECONÓMICA Y MEDIÁTICA, PARA QUE LA LIBERTAD LLEGUE A TODO EL MUNDO, PARA QUE LA PAZ LLEGUE? El futbol lo que puede hacer es acercar a los pueblos, el futbol une a una sociedad. Cualquier país que tenga una polarización ideológica importante, esa polarización se olvida cuando tienen que acudir todos los nacionales al estadio a defender los colores patrios, pero también de un pueblo a otro pueblo ciertamente… Posiblemente sea el mejor embajador, el mejor diplomático que uno pueda concebir porque es el deporte más universal y esto sirve para crear lazos de amistad, solidaridad… El futbol profundiza entonces la amistad entre los pueblos y puede evitar de esta manera que se susciten conflictos entre sociedades o entre un país y otro…

CON PROFUNDO RESPETO AL RESTO DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS, NO PERCIBO AQUÍ EN SAN JOSÉ TAN ENARDECIDA RIVALIDAD RESPECTO A MÉXICO… POR SUPUESTO QUE DESEAN GANARNOS A COMO DÉ LUGAR, PERO LA MANERA DE RECIBIRNOS ES OTRA… Y es parte de la hospitalidad, de la actitud costarricense, un ingrediente

Óscar Arias

Un diplomático

llamado futbol tantas… Mejor infraestructura, mejor educación, mejor salud, proteger el medio ambiente, tanta cosa... Eso explica en buena parte que Costa Rica tenga un mayor desarrollo que nuestros hermanos vecinos centroamericanos… ¿En qué se gasta el dinero? Aquí en ejército, no… Hay causas preponderantes… Y el resultado es palpable, es comprobable…

Y EL DEPORTE GUARDA ESPECIAL RELACIÓN CON ESA FILOSOFÍA DE PAZ…

En el despacho presidencial de Costa Rica. FOTO: ESPECIAL

MÉXICO, COMPROMETIDO A GANAR ESTA NOCHE la selección mexicana recibe a su similar de Costa Rica a las 19 horas en el Estadio Azteca. Los ticos ya están en nuestro país y llegaron convencidos de que pueden repetir la hazaña del 26 de junio de 2001 cuando derrotaron al tricolor en casa, el famoso aztecazo. El equipo del Chepo de la Torre vive un momento de mayor tranquilidad tras los cuatro puntos obtenidos la semana pasada, producto del triunfo 0-1 ante Jamaica y el empate a cero en su visita a Panamá, pero ahora básico de nosotros… Eso se acentúa con México… Decir países hermanos, es poco… Una relación cultural, histórica, política, más allá… No sólo por los numerosos mexicanos que viven aquí en Costa Rica o se casaron con costarricenses, o los costarricenses en México… Es una gran cercanía… Siempre volteamos a ver a México, siempre lo tenemos como referencia, volteamos hacia ustedes… Y al tener a su gran selección de visita queremos ganarle, pero siempre con respeto…

deben hacer valer la condición de local y comenzar a sumar de a tres puntos en el Coloso de Santa Úrsula. El viernes hubo preocupación por la salida del Chicharito Hernández lesionado del partido ante la marea roja, sin embargo, no fue nada grave y el delantero de Manchester United ha entrenado al ritmo del resto del equipo, por lo que seguramente estará comandando la ofensiva de la selección mexicana esta noche. Defensivamente el tricolor se ha comportado bien, pero no

deben perder de vista los embates que pueden desplegar los ticos a través del jugador del Fulham de Inglaterra Bryan Ruíz y Álvaro Saborío, quien estaba lesionado, pero aparentemente está listo para jugar esta noche. México tiene 7 puntos y comparte el liderato del hexagonal tanto con Estados Unidos como con Costa Rica, pero el tricolor ha jugado un partido más, por lo que de no ganar hoy podría comprometer su situación en la eliminatoria, ya que tiene a Panamá a sólo un punto. ENRIQUE CANCINO

A MENUDO USTED ACUDE AL ESTADIO… INCLUSO, POR LO QUE ENTIENDO CON ALGUNA SUPERSTICIÓN…

UN MILITAR Y QUE DECIDA QUE AQUÍ NO HACE FALTA EJERCITO…

Sí, el uniforme que me regaló nuestra sele me lo pongo al ir al estadio… No puede faltar… Me gusta ir a apoyar a la sele…

¿CÓMO SE DA EL FENÓMENO DE QUE COSTA RICA SEA UN ESPACIO DE PAZ? PORQUE NO ES COMÚN, DESAFORTUNADAMENTE, QUE EXISTA UN PAÍS QUE NO GASTE DINERO SIQUIERA EN

Como decía el ex presidente francés François Mitterrand, “Costa Rica es el único país que le declaro la paz al mundo”. Nadie se va atrever a invadir Costa Rica, no vamos a tener conflictos militares, porque somos indefensos… Pero casualmente nuestra mejor defensa es nuestra indefensión… A mí me parece francamente inmoral que América Latina este gastando 52 mil millones de dólares en armas y soldados cuando las necesidades de nuestros pueblos son

Sí… A nuestra juventud, para sacarla del peligro, de la droga, de la violencia, de la delincuencia, construirle gimnasios, canchas de futbol, darle balones… La verdad es que es mejor invertir en un pupitre de escuela, que invertir en un revolver… Y lo mismo con el futbol. Pacificador de Centroamérica, hombre de voz lenta y cordial que en ese instante cumplía su segundo mandato como presidente de Costa Rica, idealista que al apagarse la cámara me pidió que me acercara y preguntó interesado… “Usted podrá decirme… ¿Cómo saldrá el partido?”. Realmente, no sabía que responder y empecé a divagar en lugares comunes como “luce muy parejo”, “será trabado”, “los dos necesitan la victoria”, “los antecedentes dicen…”. Con silenciosa sonrisa y una palmada, reiteró la pregunta, y no me quedó más que decir, “creo que ganará México”… Asintió y dijo, “México… Eso me han dicho… Ya lo veremos… Pero, por favor, le pido que disfrute mucho su estancia… También su sele y sus compañeros, los periodistas y los aficionados que vienen a Costa Rica”, y de nuevo pronunció esa R arrastrada tan característica y agradable que tiene el hablar de este país. Cálido y formal me dedicó su libro, tomándose mucho tiempo para firmarlo (ahí le vi cansado, quizá producto de la larga convalecencia). Cálido y formal, me acompañó hasta la puerta a paso tranquilo. Cálido y formal, como este país que ante todo saludo contesta “¡Pura vida!”. Cálido y formal, que parece el sello distintivo de este devoto en dicho y en hecho de la paz.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.