Ayer la Bolsa Mexicana de Valores sufrió su mayor caída en 10 meses
1.03%
4.27%
cayó ayer la Bolsa Mexicana de Valores
la caída en las acciones de Banorte
16 MMDP
3.20%
cayeron las acciones de Santander
monto promedio operado diariamente en la BMV
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 460
HOY
LEO MESSI ¿EVASOR DE IMPUESTOS?
LAS AUTORIDADES españolas acusan a Leo Messi de haber defraudado 4.1 millones de euros a Hacienda por no declarar los ingresos que obtuvo por sus derechos de imagen entre los años 2007 y 2009. El delantero argentino del Barça dijo haberse enterado por la prensa de la acusación y aclaró: “Nunca hemos cometido infracción alguna. Siempre hemos atendido todas nuestras obligaciones tributarias“.
RAMILLETE DE 180 DENUNCIAS EN BAJA CALIFORNIA Y PUEBLA
Lanza PRI contraofensiva electoral; denuncia al PAN No habrá concertacesión, aclara el senador Héctor Yunes; desde la Comisión Permanente del Congreso piden a la PGR acelere su investigación en contra del ex director del ISSSTE
8
PROTESTAN EN BRASIL DESDE EL 9 DE JUNIO el país más grande de América Latina se ha visto convulsionado por enfrentamientos de jóvenes que se oponen al aumento del transporte público y la policía. Ayer detuvieron a 32 personas en Río de Janeiro, donde la policía los calificó de “vándalos”.
A NINGÚN acuerdo concreto llegaron la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, y los jefes delegacionales del DF para la aplicación de la Cruzada contra el Hambre. 5 LOS EPISODIOS de violencia que generan grupos al interior de las universidades públicas del país, principalmente de la zona centro, es ya motivo de preocupación y de discusión entre rectores. 11 ARGENTINA aplicó una multa de 5.4 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) a HSBC por no haber reportado una operación sospechosa de lavado de activos. 25 LA OFICINA de Control y Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista negra a 18 personas y 15 empresas ligadas al capo Rafael Caro Quintero. 28
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Las mentiras de Benítez Martha ANAYA Cosas que se ven
18
Pide Granier al gobierno impedir un juicio alterno en su contra; José Saiz, un “mago de las finanzas”
4
FOTO: EFE
José UREÑA Entre la fe y la ley Filemón ALONSO Un chilango en Satélite Carlos MARTÍNEZ Paranoia que estremece Samuel GARCÍA Ni clasemedieros
ERNESTO CORDERO
REPORTA EL INEGI
Arena Pública Corona, Finae, Coca-Cola
LA MAYORÍA PANISTA EN EL SENADO NO SE SOMETERA NI A MADERO NI A PEÑA 6
MÉXICO ES UN PAÍS DE SEGUNDA CLASE BAJA; SON 60% DE LA POBLACIÓN 14
Alejandro ALEMÁN El hombre de acero
BARACK OBAMA, EN PROBLEMAS
El FBI debió acudir al Congreso de EU para explicar el programa PRISM de espinonaje a celulares y servidores, criticado duramente por el diario NYT
Al térmno de la reunión varios legisladores pidieron su cancelación y se manifestaron confundidos y preocupados
En tanto Snowden, quien dio a conocer la información, dijo a un periódico chino que revelará más datos
Una de las afectadas, Facebook, inauguró su primer centro de datos fuera de Estados Unidos para evitar que alguien acceda a su banco de datos 15 y 27
6 8 10 14 24 26 27 31
¿Cuándo inicia la filmación de la película sobre Cantinflas?
PÁGINA 2
Jueves 13 de junio de 2013
TRASTIENDA La pregunta que todos se hacen es por qué el ex gobernador de Tabasco Andrés Granier regresó voluntariamente a México. “Por miedoso”, dijo alguien que lo conoce bien. Pero no a que lo detuvieran, sino por sus hijos. Las dos hijas están en Villahermosa, y su hijo Fabián, bajo cuyo nombre está la propiedad en la que se encontraba don Andrés en Miami, está en el DF, recién desempacado de Cancún, aquél destino donde tantos negocios inmobiliarios ha hecho. El viaje al Reino Unido que hará este fin de semana el presidente Enrique Peña Nieto ha sido cubierto de algunas actividades para que no parezca que sólo estará en un almuerzo de la reunión del G-8 en Irlanda del Norte. Dará una conferencia magistral en la Chatham House, sede del Instituto Real de Asuntos Internacionales en Londres, que le ha sido organizada por el ex embajador ante la corona y hoy en día consultor y empresario exitoso, Andrés Rozental. En el PAN de Gustavo Madero están muy confiados en que van a dar sorpresas en las elecciones. En Torreón, Coahuila, serán las más importantes. También en Puebla, Boca del Rio y Córdoba en Veracruz, algo en el norte de Tamaulipas y Baja California. Cierto, pero no tanto, dicen los priistas. En Tamaulipas esperan pocos descalabros, y en Veracruz confían en que la gran mayoría de los municipios y el Congreso seguirán tricolor. Coahuila es un desastre y Baja es pronóstico reservado. El termómetro sube para el ex gobernador de Chiapas Juan Sabines. Tras la orden de aprehensión del ex gobernador de Aguascalientes, José Reynoso Femat, las investigaciones contra el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, las cosas para Sabines, según publicó este miércoles el Diario de Chiapas, se complicaron. El periódico afirma que hay acusaciones graves por enriquecimiento personal y encubrimiento en el desvío de recursos. Interesante triada: un panista, un priista y un perredista. www.ejecentral.com.mx
María Moliner al teatro londinense
Inversión millonaria en Chilpancingo La capital de Guerrero, Chilpancingo, recibirá durante la presente administración, la mayor inversión en toda su historia y así será una capital digna de los guerrerenses, afirmó el gobernador Ángel Aguirre. Al poner en marcha la construcción de obras de impacto social y deportivo el Ejecutivo estatal precisó que con obras como la remodelación del centro histórico de Chilpancingo, donde se destinan 40 millones de pesos, y la rehabilitación del libramiento a Tixtla, entre tantas otras, ésta seguirá siendo una capital moderna, digna y bella. Entre otras obras, Aguirre Rivero puso en marcha los trabajos de rehabilitación del libramiento interior Chilpancingo-Tixtla en su segunda etapa, con una inversión de 14 millones de pesos en 600 metros, que inicia en el punto conocido como la Villita hasta llegar a las Parotas, con un periodo de ejecución de 6 meses.
Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge
Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
Selección Mexicana
La figura de la autora del Diccionario de uso del Español, María Moliner, se reivindica esta semana sobre los escenarios del teatro londinense de la mano de la obra El Diccionario, que se estrena hoy en la capital británica. Escrita por el autor granadino Manuel Calzada, esta obra teatral protagoniza la primera edición del Festival de Teatro Español en Londres, un proyecto que nació gracias a la iniciativa de Mariví Rodríguez, profesora en la universidad King’s College. El Diccionario retrata no sólo su labor profesional sino que también es un reflejo de la lucha de Moliner por la cultura o de las represalias que sufrió durante el franquismo. “Fue una mujer que nunca supo realmente lo que había conseguido, que se propuso encontrar el significado puro de las palabras sin contaminación de ningún tipo. Es un ejemplo de persona que lucha por lo que cree”, explicó Rodríguez. EFE
24 HORAS Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Música por la Tarahumara El próximo martes 18, el Cuarteto Prieto y Dmitri Dudin darán un concierto en beneficio de la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, que es una asociación de beneficencia pública que por más de veinte años ha promovido el desarrollo comunitario de la Sierra Tarahumara, particularmente en las áreas de nutrición infantil, educación, seguridad alimentaria e hídrica. El concierto de violín y piano se llevará a cabo el próximo martes 18 de junio a las 8:00pm en el Auditorio Antonio Ortiz Mena (Insurgentes Sur 1971, Col. Guadalupe Inn). El ingreso total de los boletos será a beneficio de la Fundación y sus cuatro programas en la Sierra Tarahumara. El donativo es de 500 pesos por persona y los boletos se pueden adquirir llamando al 5549 9012 o al correo oficina.mexico@tarahumara.net Gracias a la Fundación Tarahumara José A. Llaguno, tenemos dos boletos dobles para asistir a este concierto benéfico, serán para las primeras dos personas que hoy, entre las diez y las doce del día, envíen un correo electrónico a redaccion@24-horas.mx, Suerte
TUITS A LA CARTA CONSEJOS QUE PUEDEN SALVARTE LA VIDA En México, una tercera parte de los estados carece de atlas de riesgos actualizado y cuatro ni siquiera tienen uno. A nivel municipal, la falta de protección civil es alarmante ya que sólo 23 de los más de 2 mil 400 ayuntamientos cuenta con un atlas de riesgo diseñado. En el Distrito Federal, la cuenta de Protección Civil del GDF (@SecretariaPC) lleva a cabo una labor de información para enfrentar cualquier situación de peligro, que puede ir desde un incendio hasta un sismo. Tiene hasta el momento más de 41 mil seguidores y es una de las infaltables en el timeline, por nuestra seguridad.
RESGUARDARSE en un baño o en una habitación, sellando la puerta para disminuir la entrada de humo. #atrapadoenincendio EN EL CASO de extravío de algún familiar o acompañante repórtalo en los Puestos de Coordinación para su atención. #EstadioSeguro TE RECORDAMOS no tirar basura en la calle. Así evitamos que se tapen las coladeras en esta temporada de lluvia. ES MEJOR prevenir que lamentar. En casa, revisa y dale mantenimiento a tanques, aparatos e instalaciones de gas.
4 PAÍS Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
Ante la PGR, rechaza haber desviado recursos estatales y federales durante su administración; afirma que el Congreso y la Federación aprobaron sus cuentas
E
ARTURO ANGEL
l ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier, rechazó ante la PGR que haya desviado recursos federales asignados a su estado durante su administración (2007-2012) y acusó al PRD y al gobierno de Arturo Núñez de emprender una campaña de desprestigio en su contra. A través de su despacho de abogados, Granier detalló en un comunicado fragmentos de la declaración que rindió ayer ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), en una comparecencia que se extendió por más de 10 horas. Advirtió que, “con el ambiente penal democrático como el que se desarrolla actualmente en el país, las autoridades del Estado Mexicano tienen como un deber elemental el de impedir el desarrollo de un juicio paralelo porque éste afecta los derechos humanos del gobernado”. Lo anterior, debido a una campaña mediática en su contra, en medios de comunicación y con el uso de filtraciones de una investigación penal en curso por el supuesto desvío de recursos públicos durante su gestión y por la cual se han girado 14 órdenes de aprehensión. Hasta el momento ya fueron detenidos José Manuel Saiz, el ex tesorero, y Esperanza Mayo Martínez, ex cajera general de la Secretaría de Administración y Finanzas. Ante el Ministerio Público, Granier señaló que los señalamientos que ha hecho el gobierno actual, que encabeza Núñez, tienen una finalidad política y subrayó que los recursos que se le asignaron cuando ocupó la gubernatura fueron ejercidos de forma legal y hay documentos que lo comprueban. “El Partido de la Revolución Democrática, de acuerdo con su naturaleza y fines, tiene propósitos definidos de permanecer en el ejercicio del poder estatal en Tabasco, en perjuicio de la alternancia política. Por esta razón, de manera inmediata a la asunción del poder por parte del gobernador en turno se ha desple-
Andrés Granier llegando a la SEIDO. FOTOS: CUARTOSCURO
Acusa Granier Expediente Tabasco
cacería del PRD y Núñez Embargaron al ex gobernador en 2012
E
n 2012, a la familia del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo le fueron embargados varios inmuebles, como medida precautoria por no pagar impuestos, afirmó Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Hubo embargos al contribuyente –a la familia de Andrés Granier–, pero fueron devueltos en virtud de que pagaron los impuestos correspondientes”, dijo el funcionario el funcionario en una entrevista al finalizar su participación en el foro de Factura Electrónica, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac). “Hay una colaboración institucional entre la Procuraduría General de la República y otras instancias, entre ellas el Servicio de Administración Tributaria, y seremos respetuosos de la secrecía que implica la averiguación previa”, agregó. El responsable del organismo recaudador dijo que
gado una campaña de desprestigio, descalificación que ha tenido una buena divulgación en los medios de comunicación social. A la par, se ha hecho un empleo de las instituciones y leyes penales con un ánimo persecutorio en mi perjuicio”, ex-
la autoridad fiscal como en todo los casos de los contribuyentes, que tienen adeudos fiscales, se realizan embargos, pero no decomisos de bienes inmuebles. “No puedo revelarle datos precisos de los contribuyentes, pero esa información histórica fue de un hecho que fue el año pasado y en 2013 no pasó nada”, dijo Aristóteles Núñez. Explicó que los embargos tienen la finalidad de manera precautoria de asegurar el interés fiscal, si el contribuyente paga sus impuestos el bien embargado se le devuelve al contribuyente. El jefe del SAT dijo que lograron recaudar 39 mil 572 millones de pesos con el programa de regularización de adeudos fiscales, mejor conocido como “Ponte al Corriente”, que concluyó el pasado 31 de mayo. “Se condonaron adeudos por cerca de 100 mil créditos por un total de 160 mil millones de pesos, el 60% de los cuales fueron a personas morales”, agregó. ENRIQUE HERNÁNDEZ
presó ante el representante social. En su testimonio, Granier sostuvo que de acuerdo con lo que establece la Constitución y las leyes orgánicas, la Cuenta Pública de cada año de su administración fue aprobada por los diputados del Congreso local.
“Se ha hecho un empleo de las instituciones y leyes penales (por el actual gobierno de Tabasco) con un ánimo persecutorio en mi perjuicio”, agregó. El ex mandatario, además, recordó que durante su administra-
ción Tabasco sufrió desastres naturales sin precedentes históricos, por lo que la entidad se hizo acreedora de diversas cantidades del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), asignado por el gobierno federal. Subrayó que todos esos recursos son suministrados, vigilados y controlados, en cuanto su origen y destino, por las autoridades para evitar desvíos y actos de corrupción. El ex gobernador hizo hincapié en que, por estas razones, que pueden ser verificadas por cualquiera de los medios con los que cuenta el Estado, no cometió ningún delito durante su administración y confió que los otros funcionarios que han sido señalados aclararán en su oportunidad los señalamientos que se han hecho.
ALERTAS MIGRATORIAS Para evitar que salgan del país, la PGR solicitó alertas migratorias en contra de las personas a las cuales se les giraron órdenes de aprehensión por el presunto desvío de recursos federales en Tabasco. Hasta el momento hay al menos 12 órdenes de captura giradas a nivel federal y local por los delitos de peculado y lavado de dinero.
PAÍS 5 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
José Saiz, de mago de las finanzas a defraudador del erario
V
JOSÉ CHABLE
ILLAHERMOSA, Tab.- Hace casi siete años, tenía 39 años de edad, José Manuel Sáiz Pineda era un exitoso consultor fiscal-contable de los principales hombres de dinero de Tabasco, a quienes prestaba servicios a través de outsourcing. Los políticos lo consideraban aquí un mago de las finanzas. Era vox populi en la clase empresarial local que Pepe Sáiz, como era más conocido en la sociedad tabasqueña, era un eficiente asesor fiscal a través de las empresas Patrimonium Asesores Fiscales, Consultores Jurídicos y Fiscales de México, S.C.T., y Profesionales en Consultoría Fiscal y Patrimonial. Pepe Sáiz egresó en 1980 de la licenciatura en Contaduría Pública de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para luego estudiar una Maestría en Impuesto en el Instituto de Especialización para Ejecutivos en Mérida, Yucatán. También impartía cursos de actualización contable y fiscal a través de una filial del Instituto de Especialización para Ejecutivos. El prestigio que obtuvo Pepe Sáiz como asesor fiscal-contable lo llevó a prestar servicios de esa naturaleza a empresarios del sureste, principalmente de Mérida, donde presuntamente tenía como socio a Martín Alberto Medina Sonda, quien fue conocido públicamente por el decomiso de 8 millones de pesos que hicieron en noviembre de 2007 autoridades de la PGR y el Ejército en el aeropuerto meridano. A partir de este decomiso, cuando más de un millón de tabasqueños perdieron su patrimonio por las inundaciones del 29 de octubre de 2007, Pepe Sáiz fue señalado por la oposición, constructores, empresarios y alcaldes del PRI, PAN y PRD como un “mago” de las finanzas. Pepe Sáiz abandonó la comodidad de su oficina y dilapidó su prestigio profesional para integrarse como Secretario de Administración y Finanzas del gobierno de Andrés Granier por recomendación de su tío Carlos Alberto Pineda, compadre del gobernador y entonces director del Diario Presente. A partir de enero de 2007 que comenzó la administración granierista, la clase gobernante comentaba que el verdadero secretario de Administración y Finanzas de Tabasco era
La mayoría de los involucrados son ex servidores públicos de la entidad y personas que colaboraron con ellos a las que se les considera prófugos de la justicia. La PGR, en tanto, continúa trabajando con un desglose de la AP que ya consignó, pues presume que hay más personas involucradas, entre ellas el mismo ex gobernador Granier, quien declaró ayer ante la dependencia. En la PGR indicaron que si la Procuraduría de Tabasco lo solicita, se le remitirá un desglo-
Amílcar Sala Villanueva, otro compadre del gobernador Granier, a quien señalaban como el “Ministro sin cartera”. Todos los Secretarios de la administración pública estatal, directores de organismos públicos centralizados y descentralizados, así como los 17 alcaldes del PRI, PAN y PRD, además del líder del Congreso del Estado y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, acordaban con Amílcar Sala las asignaciones presupuestales. Funcionarios estatales y los alcaldes del granierato comentaban al reportero que cuando Pepe Sáiz les informaba que no había dinero para cubrir los programas de gobierno estatal y municipal, acudían con el gobernador Granier, quien por la insistencia de solicitud de recursos financieros de los funcionarios los convocaba a reunirse con Amílcar Sala, ya fuera en Palacio de Gobierno, la Secretaría de Finanzas o la Quinta Grijalva, en donde despóticamente y con palabras altisonantes les expresaba: “A ver, ¿qué es lo que no entienden ustedes? ¿Que no comprenden lo que les dice Pepe Sáiz? Con un chingaos, NO HAY DINERO, NO HAY DINERO”. Les deletreaba a gritos las frases. La crisis financiera del gobierno de Andrés Granier Melo se inició con la operación del programa “Te Da Más”, al que ocurrentemente Granier le asignó un presupuesto de mil 500 millones de pesos como apoyo a madres solteras, discapacitados y personas de la tercera edad. El “Te Da Más” como no estaba presupuestado desequilibró las finanzas estatales, pero también fue un instrumento para que presuntamente Granier iniciara la desviación de los recursos públicos, según las denuncias que hacían los sectores vulnerables a los que no les llegaba el beneficio. Para julio de 2007, Pepe Sáiz había implementado un programa de austeridad gubernamental y proponía el contrato de deuda pública por 4 mil millones de pesos, la cual no hallaba cómo justificar, hasta que en octubre de ese año se registró la peor inundación que haya sufrido Tabasco, la que según la Cepal dejó daños por más de 50 mil millones de pesos. A partir de esta tragedia, Andrés Granier y sus compadres empezaron presuntamente a saquear a Tabasco se de la averiguación previa. Por otra parte, desde que Granier llegó al país, la PGR asignó un grupo de agentes adscritos a la Unidad Especial para la Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO, con el objetivo der seguir al ex mandatario en cualquier punto. Hasta el cierre de esta edición, la PGR solicitó orden de arraigo, pero el juez de la causa aún no había determinado si la concedía, lo cual podría ocurrir en las próximas horas.
Rosario Robles fue la primera en salir de la reunión. FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ
Dan largas a Robles en el DF
P
ese a que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, calificó de “muy productiva” la reunión que sostuvo con jefes delegacionales no se llegó al acuerdo esperado y la Cruzada contra el Hambre no verá pronto su aplicación en el Distrito Federal. A la reunión de la funcionaria federal con los delegados de Tlalpan, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, no asistió el jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera, pese a que Robles esperaba que se presentara, y en su lugar llegó el secretario de Gobierno, Héctor Serrano. Después el encuentro privado que sostuvieron este jueves los funcionarios en un hotel de avenida Reforma, los asistentes acordaron establecer mesas técnicas en las delegaciones, para discutir los territorios de intervención de la Cruzada, sin embargo, no se dio a conocer cuándo se instalarán. “No hay plazo para llegar al acuerdo, hemos dejado abierto el trabajo para las mesas técnicas”, declaró Robles Berlanga. Los jefes delegacionales Leonel Luna, Nora Arias, Jesús Valencia y Maricela Contreras, señalaron que uno de los puntos más importantes tratados en la reunión fue el blindaje de la estrategia social y de los programas federales que ya operan dentro del DF, donde no sólo estarán incluidas las cuatro delegaciones integradas en la Cruzada,
sino todas las demarcaciones políticas. Serrano explicó que se trabajará en dos mesas: una donde se discutirán los pormenores de los programas y la posibilidad de acrecentarlos y otra donde se tratará el blindaje de los mismos. En la segunda mesa, participarán todos los jefes delegacionales junto con el delegado de la Sedesol en el DF, “pues los programas actuales operan en las 16 delegaciones”, apuntó Marisela Contreras, jefa delegacional de Tlalpan. Agregó que para implementar estos mecanismos se contará con la participación de organizaciones sociales e instituciones de educación superior que trabajarán en conjunto con las delegaciones. Serrano reiteró que Mancera, quien por ley debe firmar el convenio con Sedesol, “ha sido enfático en respaldar a los jefes delegacionales” en su postura. Al cuestionarle sobre si le hicieron llegar algún mensaje por parte de Mancera, Robles Berlanga respondió que “él estará dispuesto a firmar el convenio en el momento que haya acuerdo con los delegados”. En el DF, la estrategia atenderá a una población de 100 mil habitantes en cuatro delegaciones, la cual se determinará mediante el barrido casa por casa que plantea la Cruzada, y que se hará en conjunto con las autoridades delegacionales, subrayó la secretaria. ARTURO RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
Los jefes delegacionales salieron después de la secretaria de Desarrollo.
6 PAÍS Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Las mentiras de Benítez
H
umberto Benítez Treviño, ex procurador Federal del Consumidor, no sólo mintió públicamente al afirmar que él nunca supo del operativo de inspectores de la Profeco contra el restaurante “Máximo Bistro” y que no tuvo nada que ver con tal acción motivada por un berrinche de su hija; el funcionario cesado hace un mes de su cargo no sólo estuvo enterado en todo momento de la inspección, sino que fue él directamente quien dio la orden de enviar verificadores de la procuraduría al lugar, tras recibir una llamada telefónica de su hija Andrea Benítez, en la que ésta se quejaba del maltrato que decía haber recibido y le pedía que hiciera algo contra el restaurante. Lo anterior se desprende de las declaraciones que varios de los funcionarios suspendidos por el escándalo que desató el llamado caso de Lady Profeco realizaron a la Secretaría de la Función Pública en el procedimiento administrativo que se les abrió cuando el mismo procurador negó su responsabilidad y culpó a varios subalternos de haber realizado el operativo por su cuenta. Las declaraciones, junto con testimonios de involucrados en el caso, confirman que Benítez Treviño, desde el hospital donde convalecía de un problema de salud, luego de recibir la llamada de su hija, llamó a su entonces secretario particular, Fernando Díaz Juárez, y pidió la intervención de los inspectores de Profeco para aplicar una sanción inmediata al restaurante donde hicieron esperar a su pequeña, a quien le habían asignado una mesa que no le gustó. Cuando estalló el escándalo, tres días después de los hechos y el tema se volvió mediático y de redes sociales, el titular de la Profeco, lejos de asumir su responsabilidad salió públicamente a decir que “nunca estuve enterado de ese operativo”. Ese mismo día el funcionario pidió disculpas “como padre de familia” y ofreció una investigación interna para deslindar responsabilidades, al tiempo que obligó a su hija, Andy Benítez, a disculparse en su cuenta de Twitter el 28 de abril pasado. Una semana después, el 9 de mayo, ante el crecimiento del escándalo, la Secretaría de la Función Pública validó las mentiras de Benítez Treviño y lo exoneró de cualquier responsabilidad, según una supuesta investigación, al tiempo que ordenó la “suspensión” de cuatro funcionarios de Profeco: el subprocurador de Verificación, los directores General de Verificación y Vigilancia, y de Procedimientos y Sanciones, y el jefe de departamento de Verificación de Normas Oficiales Mexicanas, señalados como responsables. Ese mismo día en que era exonerado, Humberto Benítez pronunció la frase que para muchos marcó su caída: “Nunca he pensado en renunciar”, dijo ante las preguntas de los periodistas. Por esas mismas fechas, según confirman allegados al caso, Benítez Treviño recibió una llamada telefónica del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. “El presidente está muy preocupado por cómo ha crecido el escándalo de su hija”, le soltó el titular de Bucareli en un claro mensaje político. Pero lejos de entender la indirecta, el procurador respondió despreocupado: “Dígale al presidente que no se preocupe, que esto va a bajar en unos días”. Para cuando llegaron hasta Los Pinos las declaraciones vertidas por varios funcionarios de Profeco en la Función Pública, el 14 de mayo, con la versión de que el procurador supo en todo momento del operativo y él mismo lo ordenó, el hecho causó tal molestia en la casa presidencial que la orden del presidente Enrique Peña Nieto fue terminante y tomó por sorpresa a todos en el gabinete. El colaborador de sus confianzas, el político al que conoció y respetaba desde que ambos fueron diputados en el congreso local del Estado de México no sólo había mentido sino que había sacrificado a varios subalternos para salvar su cabeza. Así terminó abruptamente el encargo de Humberto Benítez Treviño en el gabinete federal, que era utilizado, según la instrucción del presidente, “para mandar un mensaje a todos los funcionarios de su gobierno a conducirse con ética”. Y también así terminó la carrera política de quien tenía fama de ser un abogado impecable, ex titular de varias ex procuradurías de justicia y que hoy se debate en un estado de salud complicado.
No es preciso ponerle etiquetas a este amplio grupo de senadores (los 24 que le son leales), ya que no todos apoyaron a Felipe Calderón en su momento. No todos ahí pueden ser etiquetados en ese rubro.”
Provoca Felipe Calderón acalorada disputa en IFAI
E
l número de averiguaciones previas en las que pudiera estar involucrado el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa provocó una acalorada discusión entre los cinco comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). La comisionada Sigrid Artz Colunga (quien fungiera como Secretaria Técnica del Consejo de Seguridad Nacional por designación de Calderón Hinojosa) presentó el proyecto, mientras que María Elena Pérez-Jaén Zermeño y Gerardo Laveaga se enfrentaron contra los argumentos de Jacqueline Peschard y Ángel Trinidad Zaldívar.
“No me parece que entregar el número de averiguaciones previas contribuya a la rendición de cuentas, ya que se puede iniciar cualquier número”, señaló Pérez-Jaén Zermeño. En tanto Peschard recordó que las personas con responsabilidad pública tienen un umbral distinto de protección, ya que tienen un mayor grado de escrutinio de crítica pública. El comisionado presidente, Gerardo Laveaga, argumentó que el tema era un asunto de seguridad y en contra de los procesos penales de la dependencia federal si se revelaba el dato solicitado. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
Ernesto Cordero
“Mi agenda no le gustaba
al gobierno” Asegura tener mayoría y advierte a Madero: no se someterán “a lo que el partido y el gobierno quiera o desee” ROBERTO FONSECA
E
l defenestrado coordinador Ernesto Cordero acusó a su dirigente Gustavo Madero de haberlo quitado por presión del gobierno federal y advirtió que tiene la mayoría en el Senado y no supeditará “la agenda legislativa de Acción Nacional a lo que el partido y el gobierno quiera o desee”. Esa mayoría “tiene una propia agenda, una agenda modernizadora e importante que busca mejorar las condiciones de México”, redondeó en entrevista con 24 HORAS.
LA ACUSACIÓN A MADERO:
ción por todo lo que se hizo. Mientras fui coordinador parlamentario del PAN el partido fue un actor protagónico y central en todas las negociaciones del Senado. En este primer año de Legislatura salieron cosas muy importantes: la reforma laboral, la de transparencia gubernamental, Ley de Amparo, entre muchas otras. Me voy satisfecho con lo que se hizo y porque en todas ellas el PAN fue actor central y protagónico. Estoy muy tranquilo con las muestras de apoyo de la mayor parte de los senadores del PAN, que me da mucha tranquilidad de conciencia, porque siempre actué por la mayoría del grupo y que ellos estén satisfechos con la manera en cómo fui su coordinador parlamentario, con mucho orgullo.
Mi salida se dio porque era una agenda que no le gustaba al gobierno, y eso, créeme, a los panistas nos ¿Cómo se va Ernesto Cordero de la coordinación panista? da mucho orgullo. Me voy tranquilo. Al menos la ma Y su gesto conciliador: yoría de los senadores del PAN tiene Nosotros somos la mayoría del una agenda propia, con reformas proPAN y cuando eres mayoría no ac- pias que corresponden a los interés del túas de acuerdo a vendettas ni a PAN de toda la vida. Por ejemplo, esta reforma política que busca reelección venganzas El ex secretario de Hacienda y ex de legisladores y presidentes municiaspirante presidencial aceptó la entre- pales, la segunda vuelta presidencial… vista tras varios intentos. A continua- Y bueno, mi salida se dio porque era una agenda que no le gustaba al goción lo sustantivo: bierno, y eso, créeme, a los panistas ¿Cómo está Ernesto Cordero a nos da mucho orgullo. casi un mes de ser destituido como coordinador panista en el Senado? ¿Ahora, cuál es la estrategia de Tomé la noticia con mucha satisfac- Cordero y del grupo que lo apoya?
al senador Cordero Arroyo cuando fue destituido), ya que no todos apoyaron a Felipe Calderón en su momento. No todos ahí pueden ser etiquetados en ese rubro. ¿Pero es un grupo fuerte, con senadores que han tenido puestos importantes…? Lo que tienes ahí es una gran mayoría de senadores que siguen siendo congruentes, pero que no están de acuerdo en supeditar la agenda legislativa de Acción Nacional a lo que el partido, a lo que el gobierno quiera y desee, sino que tiene una propia agenda, una agenda modernizadora e importante que busca mejorar las condiciones de México. ¿Y cambiará la estrategia? Así seguiremos. Esta amplia mayoría seguirá actuando con rectitud, con transparencia porque no supeditamos nuestra agenda del Partido Acción Nacional a la del gobierno.
“NO TOCARÉ UN SOLO PESO” JORGE LUIS PRECIADO defendió la designación de Víctor Hermosillo como su nuevo vicecoordinador administrativo en la bancada panista del Senado, y reafirmó que él no manejará un solo peso del grupo parlamentario, en respuesta a las declaraciones de sus compañeros de grupo, Ernesto Cordero y Roberto Gil Zuarth. Cuestionado sobre si no manejará un solo peso del recurso panista, el coordinador respondió que no. “Yo tengo mi empresa, que afortunadamente me da para vivir (...) por lo menos para comer arroz con frijolitos”. ROBERTO FONSECA Actuaremos con mucha congruencia. No es preciso ponerle etiquetas a este amplio grupo de senadores (los 24 que firmaron la carta de apoyo
¿Gustavo Madero está moviendo sus piezas para buscar la reelección, usted qué hará al respecto? Los tiempos y plazos para discutir la próxima elección del presidente del PAN todavía no empiezan, y nosotros esperaremos y en su momento haremos los pronunciamientos que tengamos que hacer. Ahorita estamos muy respetuosos de los procesos electorales y apoyando con todo a los candidatos del PAN. ¿Usted puede buscar la presidencia del partido, cuál será la estrategia? Ya veremos. Lo más importante ahora es apoyar a los candidatos del PAN que buscan la confianza de la gente para que voten por ellos, eso es lo más importante. ¿Sin venganzas ni nada contra las decisiones? Nosotros somos la mayoría de los senadores del PAN y cuando eres mayoría no actúas de acuerdo a vendettas ni a venganzas.
Acuerdan los partidos dos extraordinarios
L
os coordinadores del PRI, PAN y PRD en el Senado y en la Cámara de Diputados, informaron ayer que llegaron a un acuerdo para realizar dos periodos extraordinarios de sesiones. Luego de la reunión entre los seis líderes políticos, los legisladores dieron a conocer que el primer periodo extraordinario se desarrollará la segunda quincena de julio, mientras el segundo en la segunda quincena de agosto. En el primer periodo, comentaron, se discutirán las reformas al IFAI, de endeudamiento de estados y municipios, un Código de Procedimientos Penales único y lo relacionado con la creación de la Comisión Anticorrupción, así como la designación del nuevo consejero del IFE que sería exclusivamente discutido por la Cámara de Diputados. En el segundo, aunque se deja abierto, se discutirían las leyes secundarias en materia educativa y una agenda para incluir los dictámenes que acuerde un grupo de trabajo integrado por diputados y senadores. Luis Alberto Villarreal, coordinador panista en la Cámara Baja comentó que la Reforma Energética y la Hacendaria se podrían discutir hasta el periodo ordinario, que incia en septiembre. El líder blanquiazul agregó que “los tres grupos están armonizados con los presidentes de sus partidos, en las decisiones tomadas y temas discutidos”. Los coordinadores presentes en dicha reunión fueron Emilio Gamboa, del PRI; Miguel Barbosa, del PRD, y Jorge Luis Preciado, del PAN, todos ellos en el Senado; mientras que por la Cámara de Diputados estuvieron presentes Luis Alberto Villarreal, del PAN; Manlio Fabio Beltrones, del PRI, y Silvano Aureoles, del PRD. ROBERTO FONSECA
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Exigen PAN y PRD a Osorio cumplir con el adéndum
E Gustavo Madero. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
n ríspida reunión privada, los dirigentes nacionales del PAN, Gustavo Madero, y del PRD, Jesús Zambrano, pidieron al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el cumplimiento de los compromisos asumidos en el adendum del Pacto por México, en materia electoral. De acuerdo con una fuente consultada respecto de lo que se abor-
daría en esta reunión, el dirigente nacional del PRI, César Camacho, habría llamado a sus contrapartes a evitar la confrontación. Los dirigentes partidistas estuvieron la tarde de ayer en una reunión privadísima con el secretario Osorio Chong, pero conforme con la fuente hubo serios reclamos, sobre todo de Gustavo Madero, quien ha corrido con la presión de la co-
rriente calderonista-corderista que le critica su participación en el Pacto por México. Jesús Zambrano, por la mañana, en el Senado, pretendió matizar su propuesta de llevar a un receso al Pacto por México y reactivarlo después del 7 de julio, es decir, del domingo de elecciones. Dijo que no había dicho lo que dijo y se fue a la reunión privada. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Luis Alberto Villarreal. FOTO: CUARTOSCURO
8 PAÍS Jueves 13 de junio de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
E
Cosas que se ven…
l primer comentario lo escuchamos cuando, en la sesión de ayer de la Comisión Permanente, se informó del viaje del presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido (del 15 al 19 de junio) y de su asistencia a la Cumbre del G8. -¿Viste que Jorge Castañeda y Andrés Rozental ya andan en Londres preparando el viaje de Peña?-, nos comentó uno de los legisladores. Su pregunta llevaba jiribilla, porque, no hace mucho, estos mismos personajes criticaban a cuanto diplomático apoyaba al mexiquense en su camino hacia la presidencia de la República al son de “cómo se prestan a ayudar a esos corruptos”. Y por si lo habíamos olvidado, nos lo recordaba de nueva cuenta, con un apunte adicional del confidente: “Las cosas que se ven en esto…” Al poco rato presenciamos una conversación inesperada entre la embajadora Martha Bárcena Coqui y el diputado Alfonso Durazo. Resulta que el legislador de Movimiento Ciudadano fue el único de los integrantes de la Permanente que votó “abstención” en la designación de Jorge Montaño como representante de México ante la ONU y de Bárcena como embajadora de nuestro país en Turquía. Sorprendida (resulta que se conocen de tiempo atrás), la embajadora buscó a Durazo tras rendir su protesta, y le preguntó del porqué de su abstención. El ex secretario de Luis Donaldo Colosio y de Vicente Fox -sorprendido también- dijo que apenas les habían entregado el dictamen a las nueve de la mañana, sin fotos, y nunca ligó su nombre con su persona. Su abstención, explicaría, era una manera de protestar por las formas con que se trabajaba en la Comisión. “Si quieres se lo explico a la prensa”, ofreció Durazo. La embajadora ya sólo sonrió. Cosas que se ven…
•••
ZAMBRANO APOYA INICIATIVA PARALELA.- Ayer anduvo el líder perredista Jesús Zambrano por el Senado y ¡Oh sorpresa!, dio su apoyo al proceso que llevan senadores panistas y perredistas para la elaboración de su propia iniciativa de reforma política-electoral (paralela a la que se trabaja en el Pacto por México). Ni tardos ni perezosos, los senadores Roberto Gil Zuarth (PAN) y Manuel Camacho Solís (PRD) dieron a conocer el calendario de audiencias públicas para discutir los “cómos” de los 30 puntos básicos. Tendrán lugar el próximo miércoles 19 al lunes 24 de junio y entre los participantes ´figuran personajes como José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Jorge Alcocer, Fernando Gómez Mont, Diego Valadés, Lorenzo Córdova, José Alberto Aguilar Iñárritu, José Merino, María Marván, Jorge Castañeda, Mariclaire Acosta, Daniel Barceló, Eduardo Huchim.
•••
CORDERO ARREA CONTRA HACIENDA.- En medio de los cuestionamientos sobre los cambios que hizo el nuevo coordinador de la bancada azul, Jorge Luis Preciado, en la vicecoordinación administrativa del Senado, Ernesto Cordero de pronto entró al tema del subejercicio del gasto público. “Tenemos los subejercicios más altos de la historia…, a eso se debe la desaceleración actual”, soltó. Un reportero le mencionó que el subsecretario de Hacienda dijo que se había ejercido 95%, a lo que el senador Cordero reviró: “Es común que la Secretaría de Hacienda radique una cuenta en otra, pero eso no quiere decir que se aplique…, sólo cambiaron de chequera. Pero las dependencias del gobierno no están aplicando el gasto”.
•••
GEMAS: Le preguntan a Jorge Luis Preciado si él no va a manejar un solo peso de la bancada, a lo que el coordinador de la bancada panista en el Senado responde: “No, yo no; yo tengo mi empresa que afortunadamente me da para vivir, no con lujos, pero por lo menos para comer arroz con frijolitos”.
El diario sin límites
PRI contraataca al PAN: presenta 180 denuncias Acusa que se han apropiado de los órganos electorales en Puebla y en Baja California hay coacción del voto mediante becas escolares ROBERTO FONSECA Y MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI) contraatacó a las constantes acusaciones electorales en su contra, y ayer encaró a Acción Nacional (PAN) con un ramillete de 180 denuncias en los estados de Baja California y Puebla. Además, su bancada en el Senado presentó exhortos en contra de dirigentes, candidatos y gobernantes panista. En conferencia de prensa, tres días después de que el dirigente azul Gustavo Madero, acusó a “los batos del PRI” de tener en su ADN el elemento del fraude electoral, la cúpula priísta presentó documentos a su juicios suficientes para demostrar la parcialidad de los funcionarios panistas. Los delegados priistas en Puebla y Baja California, respectivamente Fernando Moreno Peña y Héctor Yunes Landa, acompañados del secretario de Organización tricolor, dijeron que el gobernador Rafael Moreno Valle se apropió de los órganos electorales para favorecer a Antonio Gali Fayad, candidato de la alianza Puebla Unida, conformada por PAN, PRD, Panal y el local Pacto Social de Integración. “Puebla es el único estado donde casualmente Gustavo Madero no ha presentado denuncias por presuntos delitos electorales”, acotó Moreno Valle. Sin embargo, descartó la posibilidad de demandar la anulación del proceso poblano “por la franca intromisión del gobernador”. -Vamos a ganar –prometió-. Pese a la parcialidad de los jueces electorales, Enrique Agüera (PRI-PVEM)
En conferencia, Encarnación Alfaro, Héctor Yunes, Fernando Moreno Peña, entre otros. FOTO: ESPECIAL
“No habrá concertacesión, es una patraña, como decir que eso lo negoció Madero con el presidente Enrique Peña Nieto”.
HÉCTOR YUNES LANDA Senador
será el próximo presidente municipal de Puebla.
NO HABRÁ CONCERTACESIÓN EN BC En paralelo, el senador Héctor Yunes dijo que es un invento panista la versión de que, para no entorpecer al Pacto por México, cederá Baja California al PAN. -No habrá concertacesión. Es una patraña, como decir que eso lo negoció Madero con el presidente Enrique Peña Nieto. La embestida priista se extendió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde se hizo un exhorto a la Procuraduría General de la República (PGR) para que acelere la investigación por el presunto enriquecimiento ilícito del panista Miguel Ángel Yunes, ex director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz.
De igual forma, la senadora priista Graciela Ortiz urgió, ante el pleno de la Permanente, que la PGR investigue y se sancione las prácticas que han sido llevadas a cabo por las autoridades estatales de Baja California, encabezadas por el gobernador panista José Guadalupe Osuna Millán. La prácticas por las que se acusan al gobierno del estado son, entre otras: se dio a conocer que la Coalición Unidos por Baja California, integrada por PAN y PRD, entregó a los ciudadanos unas tarjetas con la frase “De la mano Kontigo”, la cual contiene un seguro de vida cuya vigencia termina el próximo 8 de julio. Coacción del voto mediante becas escolares y despensas, entrega despensas del programa del Gobierno del estado, llamado “Vida Digna”, en la colonia Rincón Tecate, en plena veda electoral, además de adquisiciones del Gobierno del estado por adjudicación. Estas prácticas van en detrimento de lo que es el proceso electoral que debiera conducirse en una condición de equidad, de igualdad para todos los que están participando en dicho proceso. Este exhorto fue enviado a la Primera Comisión.
REGISTRO PARTIDOS NO REPORTAN 120 MDP DE CAMPAÑAS 2012
Los partidos políticos no reportaron 120 millones de pesos en sus informes de las campañas federales del 2012, así lo anunció la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE). Alfredo Cristalinas, titular de la unidad dijo que el trato ha sido igualitario para todos los partidos y coaliciones políticas e informó que los partidos políticos ya entregaron la información relativa a la elección presidencial y no es posible entregar información. ROBERTO FONSECA
ANALIZAN EN TAMAULIPAS DAR APOYOS EN VEDA ELECTORAL
En reunión con integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales (CEPS) de la Cámara de Diputados, el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, expuso que algunos sectores sociales de su estado ya no pueden recibir apoyo oficial por la veda electoral y lo necesitan. José Coronato Rodríguez, presidente de la Comisión, apoyó la propuesta de Torre para que estos temas se expongan en la Comisión Plural Estatal para buscar solución. REDACCIÓN
10 PAÍS Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
FOTOS: GRETTA HERNÁNDEZ Y CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
Entre la fe y la ley
s inútil la defensa de la iglesia evangélica a la alcaldesa de Monterrey. Inútil porque no hay la menor intención de revisar la eventual violación de Margarita Arellanes al ordenamiento constitucional de respetar el Estado laico por consagrar su municipio a Jesucristo. Por encargo oficial un equipo de especialistas ha entrado al análisis de su caso y, obvio, lo ha comparado con actitudes de gobernantes. Famosas son las de los gobernadores panistas de Guanajuato por sus visitas, asistencia a misa, comunión y hasta participación abierta en actos litúrgicos. Hacen buen ramillete: Carlos Medina Plascencia, Vicente Fox, Ramón Martín Huerta, Juan Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva y el sustituto Héctor López Santillana. Miguel Márquez apenas empieza. Pero mayor escándalo es el causado por Fox. Tras su toma de posesión, el primer presidente panista ignoró el grito de priistas en el Palacio Legislativo cuando le recordaron a Benito Juárez. -¡Viva Juárez!-, interrumpieron su discurso. -Sí, jóvenes: ¡Viva Juárez!-, secundó él desde la tribuna. De ahí fue al Auditorio Nacional y, con un público afín, recibió un crucifijo de manos de sus hijos.
VACÍOS LEGALES PARA NO INTERVENIR La historia de la presidenta municipal de Monterrey es conocida. Acudió a un acto público de oración y, al intervenir, invocó salmos bíblicos y encomendó su municipio: -Yo, Margarita Alicia Arellanes Cervantes, entrego la ciudad de Monterrey, Nuevo Léon, a nuestro Señor Jesucristo para que su reino de paz y bendición sea establecido, abra las puertas de este municipio a Dios como la máxima autoridad… “Reconozco que sin su presencia y su ayuda no podemos tener éxito real. Como está escrito, si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los que la edifican. Si el señor no vela la ciudad, en vano vela la guardia”. Estas oraciones escandalizaron a los opositores, en especial la izquierda, quienes exigen sanción para Arellanes Cervantes. La polémica continuará, pero quedará en el ambiente porque no se observa ánimo en la cúpula gobernante para meterse al tema de vigilar la fe. Si acaso, con el tiempo y menor animosidad entre partidos, se reformarán leyes para quitarles la ambigüedad actual. Sería de agradecerse.
CONFIANZA DE GALI Y CASTRO TRENTI 1.- Las preocupaciones priistas por la ciudad de Puebla van en aumento. Sus propias encuestas no les pronostican la recuperación de la capital poblana pese a la ventaja inicial de su candidato Enrique Agüera, ex rector de la universidad estatal, de 18 puntos. El panista Antonio Gali, tan bien visto por el gobernador Rafael Moreno Valle, presume un margen a favor de siete a ocho puntos, de acuerdo con la firma demoscópica. Y 2.- en Baja California el fenómeno es a la inversa. El priista Fernando Castro Trenti inició con suficiente delantera y el panista Francisco Kiko Vega asegura haberlo alcanzado. Sin embargo, conforme se acercan las elecciones del 7 de julio, Castro Trenti ha vuelto a despejarse y algunas encuestadoras le dan entre siete y nueve puntos. De ser avaladas el día de las votaciones, el priismo regresará al poder 24 años después de haberlo cedido al panista Ernesto Ruffo, el primer gobernador de oposición en la historia posrevolucionaria de México.
Ambas zonas están en el ojo público por los sucesos de violencia que se han dado en sus calles recientemente.
Valoran la forma de actuar de Mancera
Entra Segob al rescate de Zona Rosa y Tepito Roberto Campa dijo que el gobierno federal inició conversaciones con las autoridades del DF para trabajar por librar de violencia a estas colonias
E
l gobierno federal valora la forma de actuar de la administración de Miguel Ángel Mancera en la capital del país para atender el problema de la violencia y narcomenudeo en el barrio de Tepito y la Zona Rosa e inició contactos con autoridades capitalinas para determinar la forma en que la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia puede respaldarla para recobrar la seguridad en Tepito. “Hemos iniciado ya comunicación con gente de la ciudad para buscar la posibilidad de respaldar el esfuerzo que se está haciendo por parte del gobierno local en estas zonas”, dijo ayer Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob). El funcionario expresó que el problema de la delincuencia y los enfrentamientos en Tepito y la Zona Rosa está vinculado al narcomenudeo, aunque este no es un asunto privativo ni de la Ciudad de México ni del país, ya que se discute en todo el mundo. “Confiamos en que es una crisis focalizada, es una crisis pasajera y reconocemos una gestión eficaz en el tema de seguridad en el Distrito Federal”, remarcó.
PLAN DE DIEZ ACCIONES El martes pasado, la secretaria de Desarrollo Social del DF, Rosa Icela Rodríguez, anunció 10 acciones para reconstruir el tejido social de la comunidad tepiteña. La funcionaria del GDF dijo que
este decálogo de acciones tiene UN PENDIENTE DE EBRARD como fin el apoyo a la economía y el El programa “Zona Rosa Segura” fue desarrollo de las familias, así como implementado de facto con un desgarantizar alimentación, salud, edu- pliegue policiaco el pasado fin de secación, cultura, entretenimiento y mana y anunciado en su parte social disminuir la inseguridad. y de rescate urbano por el secretario Estas medidas, además, se uni- de Gobierno del DF, Héctor Serrano. rán a la aplicación de programas Sin embargo, este no es el primer sociales del gobierno capitalino di- intento que se lleva a cabo para resrigidos a prevenir adicciones y con- catar la emblemática zona turística ductas antisociales. de la delegación Cuauhtémoc, que Rodríguez dijo también que ha- tuvo su época dorada de esplendor brá un reforzamiento del programa en la década de los 60 y 70. de becas escolares, además de que Apenas en julio del año pasado, se buscará la creación el entonces secretade empleos y brindar Confiamos en rio de Turismo del asesoría jurídica a los que es una crisis DF, Carlos Mackinhabitantes de la cololay, reconocía que la focalizada, es una rehabilitación de la nia Morelos. crisis pasajera y Zona Rosa sería uno “Se va a aplicar el programa Tu Ciudad reconocemos una de los “pendientes” te Re-Quiere, que gestión eficaz en el que dejaría el entonconsiste en la parces jefe de Gobiertema de seguridad no, Marcelo Ebrard ticipación vecinal y en el Distrito Casaubon, a la adde los servidores púFederal” ministración de Miblicos, para limpiar el barrio de basura, guel Ángel Mancera, mejorar fachadas e ROBERTO CAMPA CIFRIÁN quien tomaría poseSubsecretario de sión en diciembre de ir trabajando en el Prevención y Participación 2012. mejoramiento de la Ciudadana de la Secretaría colonia”, mencionó la En septiembre de de Gobernación funcionaria. 2011, la Asociación de El lunes, el secreComerciantes de la tario de Gobierno, Héctor Serra- Zona Rosa A.C. solicitaron a Agusno y los jefes de las delegaciones tín Torres, en ese entonces jefe deCuauhtémoc, Alejandro Fernán- legacional de Cuauhtémoc, acabar dez, y Venustiano Carranza, José con la prostitución, el ambulantaje, Manuel Ballesteros, presentaron la inseguridad, y regularizar los coel programa “Mejorando juntos tu mercios. colonia: Morelos y Tepito” e inforEl pasado jueves, Miguel Ángel maron que cada demarcación pre- Mancera anunció que tras la impletende inyectar más de 30 millones mentación del programa el crimen de pesos en esta esa zona (la Cuau- descendió a cero en la emblemática MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN, ARTURO htémoc 32.5 millones y la Venus- zona. RIVERA Y NOTIMEX tiano Carranza 38.5 millones).
SOCIEDAD 11 El diario sin límites
Autoridades admiten que deben “tomar cartas en el asunto” respecto a la tensión que generan grupos al interior de las instituciones JUAN LUIS RAMOS
L
os episodios de violencia que generan grupos al interior de las universidades públicas del país, principalmente de la zona centro, es ya motivo de preocupación y de discusión entre rectores de la ANUIES. El rector de la Universidad Autónoma de guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, dijo a 24 HORAS que varios de sus homólogos han coincidido en la necesidad de buscar una solución a estos conflictos y de prevenirlos. “He platicado con muchos rectores en diversas reuniones y se ha admitido que debemos tomar cartas en el asunto respecto a la violencia que generan grupos al interior de las universidades, por lo que ya se está trabajando para buscar una solución a este problema”, comentó al término de la firma de un convenio entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En los últimos meses, universidades como la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), la Nacional Autónoma de México (UNAM), la Autónoma Metropolitana (UAM) y la Autónoma de la Ciudad de México (UACM) han enfrentado la toma de instalaciones por horas e incluso semanas. Al respecto, el todavía secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, señaló que “hoy en día, la educación superior en México es un sistema muy estable, que trabaja coordinadamente y que, a pesar de las manifestaciones y paros a los que se ha enfrentado tiene una calidad representativa a nivel mundial”. En entrevista, agregó que esta situación deberá ser resuelta por las propias autoridades de cada institución. Sobre el Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior, López Castañares aclaró que se trata sólo de una guía. El rector de la UAGro precisó que al interior de esa institución se han diseñado estrategias para evitar que los universitarios expresen sus inconformidades con actos que violenten la institución, así como una serie de lineamientos para sal-
Jueves 13 de junio de 2013
Preocupa a rectores
violencia
en universidades
vaguardar la integridad de la comunidad ante la ola de violencia que se vive en el estado. «Creamos un área de atención integral para los estudiantes, lo que nos permite atenderlos casi de manera personalizada. Además, estamos instalando cercos perimetrales en nuestros planteles, sobre todo en Acapulco, para resguardar a la comunidad», subrayó. Anteriormente, el propio rector dio a conocer el surgimiento de pandillas en las inmediaciones de las prepas de la universidad guerrerense, las cuales, según refirió, agredían a los estudiantes e incluso dos habrían perdido la vida a manos de esos grupos. «Afortunadamente, dentro de la institución no ha permeado la violencia que se está viviendo en el país y que se acentúa en Guerrero, pero sí ha trastocado a la comunidad fuera de las instalaciones. Ante ello debemos actuar como institución», concluyó.
CIERRE DE UNIVERSIDADES
Presuntos estudiantes durante la toma de la Rectoría de la UNAM. FOTO: CUARTOSCURO
Tienen instituciones plazo de diez años para fortalecerse
E
n la próxima década las universidades del país deberán estar listas para hacer frente a la demanda de espacios derivada de la obligatoriedad del bachillerato establecida por decreto constitucional. Para Rafael López Castañares, secretario de la ANUIES, la cobertura universal de bachillerato se dará de forma gradual, lo que permitirá a las instituciones educativas fortalecerse. De acuerdo con los Indicadores del Sistema Educativo Nacional, en el país hay 3.8 millones de jóvenes de entre 15 y 17 años que han cubierto la educación básica pero no la media superior, lo que representa 58.2% de la población nacional en dicho rango de edad. Los cambios a la Ley General de Educación, publicados 14 meses después de que se aprobara la reforma constitucional, establecen la obligación del Estado de prestar los servicios educativos para que toda la población pueda cursar el bachillerato. “Ya que se planteó la cobertura universal para los próximos diez años habrá que ver cómo va creciendo la demanda gradualmente, sin embargo las
instituciones de educación superior deberán irse adecuando y fortaleciendo en estructura, equipamiento y personal docente para recibir a una mayor cantidad de jóvenes interesados por estudiar una carrera”, señaló López Castañares.
CAMBIO DE ESTAFETA EN LA ANUIES El día de mañana, López Castañares se reunirá con el todavía rector de la UAM, Enrique Fernández Fassnacht, para entregarle de manera oficial la Secretaría Ejecutiva de la ANUIES. El académico, quien estuvo al frente de la asociación desde 2005, aseguró que entrega el organismo en buenas condiciones. Cuestionado sobre la posibilidad de que la ANUIES insista en su propuesta de crear la Secretaría de Educación Superior, planteada en 2012 al entonces candidato a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, López Castañares consideró innecesaria la creación de una Secretaría de Educación Superior para que se alcancen los objetivos de lograr 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia y tecnología y 1.5% para educación superior.
El cierre de universidades por grupos de presuntos estudiantes se ha vuelto una constante. En mayo de 2012 la Universidad Michoacana permaneció cerrada durante 11 días por la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL), que exigía la liberación de estudiantes detenidos por demandar recursos. En septiembre y octubre, la CUL volvió a tomar instalaciones para demandar más de dos mil espacios para estudiantes rechazados en diferentes carreras, y esta semana el mismo colectivo tomó de nueva cuenta la Rectoría para exigir la condonación de pagos de ingreso. En el DF, el año pasado los planteles y rectoría de la UACM permanecieron cerrados 101 días por el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL), conformado por alumnos disidentes de la entonces rectora Esther Orozco. El grupo opositor se inconformó por la elección del Tercer Consejo Universitario, al asegurar que se trataba de personas allegadas a la rectora. En la UNAM, en febrero pasado presuntos estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) protestaron contra una reforma al plan de estudios de ese sistema de bachillerato tomando la Dirección General del CCH durante 14 días; en abril, la torre de Rectoría fue ocupada durante 12 días. En ambos hechos la Universidad reportó daños al patrimonio. Durante la última semana de abril la denominada Brigada 24 de abril tomó la rectoría de la UAM Iztapalapa por unas horas en apoyo a los estudiantes del CCH que mantenían sitiadas las oficinas centrales de la UNAM.
12 SOCIEDAD Jueves 13 de junio de 2013
GABRIELA RIVERA Y JUAN LUIS RAMOS
E
l secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, encomendó a la reforma educativa la tarea de erradicar el trabajo infantil. Actualmente, la mitad de los menores de entre 14 y 17 años trabajan pero no acuden a la secundaria o preparatoria, y uno de cada 100 no tiene instrucción alguna. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran en cambio que 82% de los niños de entre cinco y 13 años que trabajan con alguien que no es su familiar sí acuden a la primaria. “Políticas públicas exitosas que sí han servido han sido la ampliación de la matrícula, que ha permitido el es-
marco del Día Internacional de la Erradicación del Trabajo Infantil, Navarrete Prida destacó la relevancia de la reforma educativa para que los niños dejen de trabajar, acudan a la escuela, estén mejor preparados y tengan un mejor trabajo en el futuro. “Hay que desearle éxito”, subrayó. Respecto a las cifras oficiales que muestran que en 2007 eran 3.6 millones de menores en el mundo laboral y ahora suman poco más de tres millones, el funcionario reconoció que además de la ampliación de la matrícula escolar contribuyó la transición demográfica de los niños a la mayoría de edad.
DÉFICIT DE HABILIDADES Navarrete Prida respondió al señalamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el sentido de
El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, subrayó que la ampliación de la matrícula escolar ha demostrado ser una política exitosa; plantea Ejecutivo aumentar de 14 a 15 años la edad mínima para que los menores laboren
El diario sin límites
LA REALIDAD
• Los menores que trabajan
vienen de familias numerosas con ingresos bajos y la mayoría habita en estados con menor desarrollo económico • El INEGI reporta que la mitad de los menores que trabaja considera que si deja su empleo, el ingreso familiar no se verá perjudicado • Hay 115 millones de niños en el mundo que trabajan en condiciones de esclavitud, ambientes peligrosos, actividades ilícitas como tráfico de drogas o prostitución, y conflictos armados • En México, 1.2 millones de niños trabajan en el campo, donde están expuestos a accidentes o la muerte. La industria azucarera es una de las que más infantes emplean
, NIÑOS
STPS: Educación, la mejor política
DEL TRABAJO A LA ESCUELA tablecimiento de más tiempo escolar, más capacidad para que los niños puedan realizar estudios y las políticas de asistencia social, que se traducen en asistencialismo y que no son factores que generan desarrollo, pero sí han permitido suplir necesidades familiares y que han permitido a los niños acudir más a la escuela”. En conferencia de prensa en el
que el déficit de habilidades entre la población, resultado de la mala calidad educativa, es un factor determinante para el crecimiento del trabajo informal, en donde se ocupan los menores de edad. El déficit educativo está claramente señalado y por ello, “la reforma educativa fue la primera iniciativa que envió el presidente Enrique Peña Nieto”, apuntó.
La ampliación de la matrícula ha permitido el establecimiento de más tiempo escolar, más capacidad para que los niños puedan realizar estudios ALFONSO NAVARRETE PRIDA Secretario del Trabajo y Previsión Social
•
El resto se dedica a las actividades domésticas, trabaja en el comercio establecido y en el informal, o son aprendices de artesanía o de la industria • El trabajo en las minas es otro de los trabajos más peligrosos que realizan los niños mexicanos
H1N1 se extiende por Sudamérica E n lo que va del año, el brote de virus de H1N1 ha causado más de 200 decesos en siete países de Sudamérica, y casi dos mil personas se han infectado. Los países que se ven afectados por dicho virus son Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, República Dominicana y Brasil, siendo éste último el país más afectado con 168 muertes entre enero y el pasado 5 de junio, todos en el estado de Sao Paulo, precisaron autoridades sanitarias. En el caso de Venezuela, el número de casos de gripe AH1N1 pasó
de 724 a mil 138 en una semana, informó el Ministerio de Salud, aunque no ha divulgado cifras oficiales sobre muertes por la enfermedad. El último boletín epidemiológico en ese país, que corresponde al período del 26 de mayo al 1 de junio, indica que en esa semana se detectaron 414 nuevos casos de la enfermedad. Por su parte, fuentes sanitarias de Argentina confirmaron ayer que ya son 13 las personas fallecidas a causa de la infección, que afecta en total a más de 90 personas. El Ministerio de Salud argentino señaló que el lugar más castiga-
do por el nuevo brote de gripe A es Buenos Aires, en donde siete personas fallecieron como consecuencia del virus y cerca de 50 personas se han contagiado. En Uruguay, un hombre de 49 años con obesidad que llevaba una semana ingresado en un hospital del norte del país falleció. El Ministerio de Salud de República Dominicana fortaleció su campaña educativa contra la influenza humana causada por el virus AH1N1 para evitar más defunciones. Según ese organismo, la vigilancia centinela ha notificado
603 casos de esa infección respiratoria aguda grave y aunque el gobierno reconoce seis fallecidos, el Colegio Médico dice que son ocho. Nicaragua ha reportado ocho casos de infectados, por lo que el gobierno de aquel país extremó las medidas sanitarias necesarias para evitar la propagación del virus. En el caso de México sólo se han detectado 55 casos en lo que va del año, pero ningún fallecimiento. En la pasada campaña (octubre-marzo) se aplicaron 22 millones de personas contra los distintos tipos de gripe, incluido el H1N1. LUIS RODRÍGUEZ Y AGENCIAS
FOTO: EFE
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
215
Trabajo sí, pero no antes de los 15 años
millones de niños en el mundo trabajan
E
3
44%
1.2
50%
millones de niños trabajan en el país
millones tienen entre 14 y 17 años
no recibe ningún ingreso
no acude a la escuela
l Ejecutivo envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la iniciativa de reforma al artículo 123 apartado A de la Constitución, a fin de que los menores de 15 años no laboren hasta que concluyan la educación básica. En la actualidad dicho artículo establece la edad de 14 años como la mínima para que los menores ingresen al mercado laboral. De aprobarse la modificación propuesta, México estaría en condiciones de ratificar el Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyo contenido plantea 15 años como la edad mínima para trabajar. México sería además el último país de Latinoamérica en adherirse a dicho acuerdo. El retraso, de más de una década, se debió a una contradicción entre el convenio y la Constitución mexicana, pues ésta última precisaba que la edad mínima para el ingreso al mundo laboral es de 14 años, subrayó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete. “Si la Comisión Permanente lo aprueba, a través del Senado, se podrá ratificar el convenio, ya que no había contradicción (…) con esto se uniformarán los criterios”, apuntó el funcionario en conferencia de prensa. El documento de la OIT tiene como objetivo eliminar el trabajo infantil mediante el aumento progresivo de la edad de admisión al empleo. El convenio fue ratificado por todas las naciones de América Latina, excepto México. Durante las administraciones panistas quedó pendiente el cambio constitucional y la firma del documento internacional. El gobierno de Vicente Fox únicamente firmó el Convenio 182 para eliminar las peores formas de trabajo, mientras que Felipe Calderón ignoró el tema, aunque la OIT lo urgió a ratificar el convenio y las organizaciones civiles respaldaron la petición. Esto ocurrió a pesar de que en 2011, el Estado mexicano tenía obligación de firmar el documento, que adquirió la misma jerarquía que la Constitución Mexicana por la inclusión de los derechos humanos en la Carta Magna, señaló Navarrete Prida. La iniciativa enviada por el Presidente Peña Nieto incluye también la garantía de seguridad de los menores de entre 15 y 16 años que trabajen y la jornada no puede rebasar las seis horas. De igual manera, el gobierno federal se comprometió a crear la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil, con la que se espera eliminar el trabajo infantil para 2020 .
3er
lugar ocupa México en AL con mayor número de menores trabajando
Coordinación intersecretarial
L
a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Organización Internacional del Trabajo instalaron ayer la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida en México. La comisión coordinará a las dependencias para el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y acciones en la materia. Al frente de la misma estará la Secretaría del Trabajo, que desde 2012 tiene a su cargo la responsabilidad de erradicar el trabajo infantil. La comisión también será la encargada de vigilar que los adolescentes que trabajan sean mayores de 15 años, tal como se plantea en la iniciativa de reforma al artículo
123 apartado A de la Constitución, enviada por el Ejecutivo. Estará integrada por los titulares de las secretarías del Trabajo y Previsión Social, de Gobernación, de Relaciones Exteriores, de Desarrollo Social, de Economía, Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Comunicaciones y Transportes. Además de las secretarías de Educación Pública, de Salud, de Turismo, del Instituto Mexicano del Seguro Social, y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. La primera actividad fue la firma del primer acuerdo para instalar la comisión a nivel estatal en Chiapas, donde el subsecretario de Inclusión Laboral, Ignacio Rubí, y el gobernador Miguel Velasco signaron el convenio.
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
La FAO felicita a 38 estados por ganar la batalla al hambre
R
OMA. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) felicitó a 38 países, latinoamericanos y africanos en su mayoría, por haber logrado, con dos años de antelación, los objetivos del “Reto del Hambre Cero”, aunque advirtió de que el hambre es endémico en muchos países. El “Reto del Hambre Cero” se trata de un programa impulsado en 2012 por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que propone una serie de objetivos a cumplir antes de 2015. Entre dichos objetivos figuran
el pleno acceso a una alimenta- el primer Objetivo de Desarrollo ción adecuada, evitar el retra- del Milenio (ODM-1) y los que, so del crecimiento de los niños, además de éste, han cumplido adicionalmente con lo estipulado asegurar la sostenibilidad en la Cumbre Mundial del sistema alimentario, sobre la Alimentación lograr el incremento (CMA) de reducir a la en la productividad o países de mitad el número de evitar el desperdicio AL lograron personas desnutridas de alimentos. el Hambre desde 1996. Dos años antes de Cero Los 20 países que loque el programa toque graron alcanzar el ODM-1 a su fin, la FAO, con sede fueron los latinoamericanos en Roma, se congratula de los esfuerzos que los estados están Brasil, Chile, República Dominicarealizando en relación con el ham- na, Honduras, Panamá y Uruguay, bre. Los 38 estados felicitados por los africanos Argelia, Angola, Cala FAO son los que han cumplido merún, Malawi, Níger, Nigeria y
12
Togo y los asiáticos Camboya, Fiji, Maldivas e Indonesia. Los 18 estados que alcanzaron tanto el ODM-1 como la meta lo acordado en la CMA fueron los africanos Yibuti, Ghana, Santo Tomé y Príncipe, los latinoamericanos Cuba, Guayana, Nicaragua, Perú, San Vicente y las Granadinas, además de Venezuela y los asiáticos Turkmenistán, Tailandia o Vietnam. “A nivel mundial, el hambre se ha reducido en la última década, pero 870 millones de personas todavía están desnutridas, y otros millones de seres humanos sufren las consecuencias de la
desnutrición”, dijo el responsable de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva, quien culpó de esta situación a la inaccesibilidad a los recursos alimentarios y a los servicios que necesitan las familias para producir, adquirir u obtener suficientes alimentos. En este sentido, la FAO sitúa a la agricultura como el sector destinado a desarrollar un papel fundamental en la batalla contra el hambre, ya que más de 70 % de los pobres vive en el medio rural por lo que aumentar la productividad agrícola “mejoraría el acceso a los alimentos”. EFE
14 SOCIEDAD Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
URBANITAS
filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
1.71%
Un chilango en Satélite
de los mexicanos pertenece a la clase alta
M
e siento como si me hubiera ido de viaje muy lejos”, dijo el productor radiofónico Uriel Waizel cuando regresábamos al DF, aunque sólo habíamos ido de scouting a los siete lugares más emblemáticos de Ciudad Satélite con el artista Fernando Llanos, el otro integrante del Colectivo Satelín-Torres, que presentaron hace más de un año un libro sobre la historia del que fue considerado el suburbio más vanguardista de la posguerra. Para chilangos, como yo, acostumbrados a las angostas calles llenos de perros bajo un cielo tejido por cables eléctricos conectados a diablitos, la vida del satelín se parece más a la de quien renta una espacio como vivienda dentro de un supermercado o una tienda comercial para vivir. Tan así que se sentían orgullosos en los 80 del siglo pasado que el McDonalds más grande de México estuviera justamente allí: en Satélite y no en la ciudad de México. ¿Qué hay en Satélite aparte de malls y las Torres de BarragánGoeritz? Una utopia, un nivel de vida que se coloca al otro lado de la vida tradicional de un habitante del DF; aunque en muchos aspectos ha sido rebasada, aún hay calles donde se conservan intactas las huellas del american way of life: casas individuales con jardines bien cuidados, mascotas matando el aburrimiento bajo el sol, avenidas amplias y sin cruceros para que el Dios Automóvil vaya a alta velocidad, plazas comerciales, estacionamientos gigantes. Una aldea neomedieval que ha sido invadida por la expansión urbana en los límites del Distrito Federal y Estado de México. Ahora ya no existe el Toreo de Cuatro Camino, un referente para los habitantes que decían que después del domo todo era “Satélite”, pero en su lugar hay centros comerciales. Le costó trabajo, pero después de 50 años por fin la neo Tenochtitlán alcanzó a ese suburbio del futuro de la posguerra planificado por el arquitecto Mario Pani en 1954. Allí se encuentran Las Torres de Luis Barragán y Mathias Goeritz, que se levantan en medio de un caos visual generado por los espectaculares y el cargado tráfico que circula alrededor de este conjunto arquitectónico que sirve de escenario para las fotografías de quinceañeras y recién casados, como ocurre con el Ángel de la Independencia. La apropiación del espacio público. Fernando Llanos: “Satélite, el libro”, (2012) fue detonante para buscar ahora la creación de un museo que concentre todas las líneas de investigación que hemos desarrollado en varios años, pero antes realizaremos la “Torre Amarilla”, una revista con entrevistas y ponencias para generar un eco, para conocer otras historias. Uriel Waizel: El museo es una idea natural; hasta en las pequeñas ciudades de Estados Unidos y Europa hay espacios especiales para preservar la herencia de la comunidad. ¿Por qué Satélite no debería tener el suyo si aquí se generan tantas historias, cosas, música? La Casa Diabólica, la Escuela de Harry Potter, la Casa de Miguel Alemán, los campos de futbol americano, las canchas de futbol donde jugó Luis García, la casa donde vivió José José, el lugar donde ensayan los de Cafe Tacvba, la nomenclatura, los anuncios setenteros bien cuidados y las famosas hamburguesas de casi un kilo de carne, forman parte del mapa mental de sateluco, según la aproximación instantánea y miope de un chilango que quiso conocer la nueva Ciudad Satélite, desbordada por el tráfico.
FOTOS: YESSICA SÁNCHEZ Y CUARTOSCURO
Filemón ALONSO-MIRANDA
México es todavía un país de clase baja Estudio del INEGI revela que si bien en la última década el porcentaje de población de clase media se incrementó cuatro puntos porcentuales para ubicarse en 39.16%, la población de clase baja representa casi 60%
A
unque la clase media tuvo un ligero repunte en la primera década del siglo XXI, hasta 2010 la mayoría de los mexicanos estaba dentro de un estrato social baja, revela un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El estudio publicado este miércoles señala que con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto, en ese año 59,13% de los mexicanos era de clase baja, 39,16% de clase media y apenas 1.71% de clase alta. El organismo señala que con el estudio, el primero en su tipo que realiza, busca sumarse al debate que en los últimos años se ha generado sobre la clase media en el país y no imponer criterios definitivos. El INEGI señala que entre 2000 y 2010 la clase media aumentó cuatro puntos porcentuales. Intentar establecer el tamaño de la clase media y sus características ha sido un asunto complejo en un país con amplias brechas, donde vive uno de los hombres más ricos del mundo y también personas en situaciones de extrema pobreza. “En México desde hace un par de años ha comenzado a suscitarse un debate sobre si ya es o no un país de clases medias”, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Algunos analistas sostienen que México ya es un país de clase media a partir de ciertos patrones de consumo e incluso la autopercepción. El Instituto no establece mediciones precisas sobre la clase media, pero señala que algunas características de los hogares en ese estrato es que cuentan al menos con una computadora, gastan alrededor de cuatro mil 400 pesos (unos 340 dólares) al trimestre en alimentos y bebidas fuera del hogar, alguno de sus integrantes tiene una tarjeta de crédito, al menos una persona trabaja
en el mercado laboral formal y está encabezado por alguien con por lo menos estudios de bachillerato. El Banco Mundial, por ejemplo, utiliza los ingresos para describir a la clase media y considera que integran ese estrato quienes tienen suficientes activos, educación e ingreso para protegerse de choques como el desempleo, las enfermedades o las crisis económicas. El organismo internacional ha estimado que para estar en clase media una persona debe ubicarse por encima de un umbral de ingreso mínimo de 10 dólares por día. El INEGI indica que si bien a nivel nacional el país dista de ser de clase media, cuando se desglosa en zonas urbanas y rurales, las estimaciones son distintas. Así, detalla que a nivel urbano 47% de las personas es de clase media, en contraste con las áreas rurales, donde sólo 26% de la población pertenece a ese estrato. Un estudio del Banco Mundial divulgado en noviembre señala que en América Latina se incrementó 50% la clase media al pasar de 103 millones en 2003 a 152 millones en 2009. El Instituto también considera que pertenecer a la clase baja no es lo mismo que estar en pobreza, que según las estadísticas oficiales afecta a 42% de la población. “Eventos catastróficos al interior del hogar como la pérdida súbita del principal proveedor o la presencia de una enfermedad o accidente grave entre sus integrantes pueden ser factores decisivos para que ese segmento incurra en pobreza, lo mismo que un episodio de hiperinflación o una recesión económica profunda en el plano macroeconómico”, señala el instituto. Agregó que “la condición de pobreza fluctúa más que la pertenencia a una clase social propiamente dicha”. AP
GLOBAL 15 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
Erdogan ofrece referéndum sobre parque
RELEVO EN LA CIA
Renuncia Michael Morell, subdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y con más de 30 años en esa institución. Lo reemplaza Avril D. Haines, asesora legal de la Casa Blanca y conoce “más que nadie” en el gobierno sobre las acciones encubiertas, dijo el director de la agencia, John O. Brennan. El retiro de Morell será para “atender a su familia”, según la Casa Blanca FOTOS: ESPECIAL/ AP
A
Vigilancia electrónica en EU va contra la democracia: New York Times
Confunde a legisladores
alcance del espionaje
W
ASHINGTON.Tras asistir a una inusual sesión informativa sobre el programa que registra miles de millones de llamadas telefónicas y el uso de internet, algunos legisladores pidieron la cancelación de ese programa y se manifestaron confundidos y preocupados. “Los ciudadanos no están satisfechos”, dijo Tim Murphy el representante por Pensilvania al salir de la reunión con funcionarios de la Agencia Federal de Investigación (FBI). Aunque periódicamente líderes legislativos y miembros de las comisiones de inteligencia reciben informes de los programas de vigilancia, ayer se conoció que las agencias federales decidieron ampliar la información de su trabajo para la Cámara de Representantes. La revelación del alcance de esa vigilancia electrónica dejó estupefactos a algunos congresistas, impactó a naciones aliadas que cuentan con estrictas protecciones a la privacidad y envalentonó a los defensores de las libertades civiles que durante mucho tiempo han acusado al gobierno de entrometerse demasiado en el nombre de la seguridad nacional. La revelación, por parte del estadunidense Edward Snowden, del alcance del programa de vigilancia electrónica de la Agencia Na-
Edward Snowden, el ex trabajador de la CIA que filtró la información sobre la vigilancia del gobierno dice que está en Hong Kong para revelar delitos LA VIGILANCIA SEGÚN BUSH Y OBAMA El New York Times refiere cómo sobreviven en la Administración Obama algunos programas de vigilancia originados en la Administración Bush y que involucran a la Agencia Nacional de Seguridad (ANS). 26 Oct. 2001 Fines de 2001 2002 Octubre de 2003 Marzo de 2004 Diciembre de 2005 Marzo 2006 Enero 2007 Julio 2008 Septiembre 2009 Mayo de 2011 Junio 2013
Decreto de la Ley Patriota La ANS comienza a recabar datos Nace el Proyecto de Conocimiento Total de Información (PCTI) Se quitan fondos al (PCTI) Se modifica el programa de la ANS El NYT difunde que la ANS hace escuchas clandestinas Se confirma la Ley Patriota Se crea el Tribunal de Inteligencia para Vigilancia Extranjera (FISA en inglés) Se crea la Nueva Autoridad de Vigilancia Programa de Colección Sensitiva Se amplía la Sección 215 Se revela la masiva vigilancia de la NSA.
cional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), suscitó gran desconfianza en el gobierno del presidente Obama. El diario The New York Times advierte en su editorial “Vigilancia: una amenaza a la democracia” que “El tema no es si el gobierno debe perseguir vigorosamente a los terroristas. La pregunta es si los objetivos de seguridad pueden ser logrados con medios menos intrusivos o exhaustivos, sin afectar las libertades democráticas”. A su vez, el diario celebró que la Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés) demandara al gobierno estadunidense porque ese progra-
ma de espionaje vulnera la libertad de expresión y de asociación. Desde un lugar de Hong Kong Edward Snowden, el ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que filtró la información sobre la vigilancia secreta del gobierno a miles de ciudadanos, concedió una entrevista al diario South China Morning Post en la que afirma que no busca evadir a la justicia en esa ex colonia británica, que sólo está ahí para revelar los delitos y que no es “un traidor ni un héroe. Soy estadunidense”, cita el rotativo. Snowden de 29 años, que trabajó para la empresa Booz Allen Hamilton y que llegó a Hong Kong
el 20 de mayo, desde donde reveló su identidad el domingo 9 de junio luego que filtró información a los diarios The Guardian y The Washington Post afirma en la entrevista al South China Morning Post que “quien piense que he cometido un error eligiendo Hong Kong como destino malinterpreta mis intenciones”. Indica que ha tenido “numerosas oportunidades de huir de Hong Kong” y añade: “Tengo fe en la ley de Hong Kong”, y no he “cometido ningún crimen en la isla”. Hasta ahora no se sabe que EU haya solicitado una orden de extradición a Hong Kong. AGENCIAS
NKARA.- El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan dio una señal conciliadora ayer al proponer un referéndum que decida el futuro del parque Taksim. Tras dos semanas de manifestaciones en todo el país originadas por las protestas en torno al parque Gezi de Estambul, el gobierno turco ha dado hoy por primera vez señales conciliadoras al proponer un referéndum que decida sobre el futuro de ese espacio verde. El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso una consulta popular en su reunión con once artistas e intelectuales, que actuaban en nombre de la llamada “Plataforma Taksim”, primera coordinadora de las protestas ecologistas alrededor del parque, adyacente a la emblemática plaza homónima. Entretanto, miles de abogados turcos ataviados con togas negras protestaron por el maltrato policial a sus colegas, con lo que se unieron a las mayores protestas contra el gobierno de Turquía en años. . EFE
Piden aclarar el crimen de un mexicano
S
AN DIEGO. La Unión de Libertades Civiles Estadunidenses (Aclu) presentó una demanda en una corte de San Diego para exigir que la patrulla fronteriza revele la identidad de una docena de agentes que mataron al mexicano Anastasio Hernández. El director de la Aclu en la región fronteriza de California con México, David Loy, explicó que la demanda fue presentada luego que los abogados de los agentes que mataron a Hernández en 2010, indicaron que solicitarían un juicio cerrado para reservar las identidades de los oficiales. Loy dijo que esa solicitud viola la Primera Enmienda Constitucional estadunidense El director de la Aclu reveló que la patrulla dijo que Hernández había agredido primero a los oficiales. Sin embargo, Loy dijo que sin evidencias de que fueran agredidos, los patrulleros carecen de argumentos. NOTIMEX
16 GLOBAL Jueves 13 de junio de 2013
M
OSCÚ— Miles de activistas rusos condenaron lo que llaman “gobierno autoritario” del presidente Vladimir Putin en una marcha por las calles de Moscú, al tiempo en que exigieron la liberación de personas a las que consideran presos políticos. La marcha en el Día de Rusia, un festivo nacional, se celebró para apoyar a 27 personas arrestadas después que una protesta se tornó violenta en vísperas de la juramentación de Putin hace más de un año. Dieciséis de los acusados siguen en prisión en espera de su juicio, bajo cargos que los podrían mantener encarcelados hasta por 10 años. Al parecer las detenciones, en especial las de rusos comunes y corrientes que se sumaron a las marcha en contra de Putin por primera vez y que en algunos casos parecen haber sido arrestados al azar, forman parte de los intentos del Kremlin por desalentar a la gente de unirse a las protestas. Entre 10 mil y 15 mil manifestantes participaron en las marchas de ayer, mucho menos de los 100 mil o más que protestaron contra Putin antes de su elección a un tercer periodo presidencial, lo que refleja la cautela que ha restado intensidad al movimiento de protesta. Sin embargo, el número de manifestantes aún fue superior al que muchos esperaban. El líder opositor Alexei Navalny y su esposa encabezaron la marcha con una pancarta que leía: “Libertad para los prisioneros del 6 de mayo. Por su libertad y la nuestra”. El Día de Rusia conmemora la Declaración de la Soberanía Nacional de la Federación de Rusia emitida en 1990 cuando formaba parte de la ahora extinta Unión Soviética. “Uno no puede permanecer sentado en casa cuando el gobierno empieza las represiones contra personas ordinarias, ciudadanos de-
El diario sin límites
Exigen liberación de 16 presos
Miles marchan contra autoritarismo de Putin Para reunir a sus partidarios el mandatario ruso, fue elegido líder del Frente Popular de Rusia (FPR)
Ariel Castro el sospechoso. FOTO: AP
Se declara inocente plagiario de Cleveland
W
La protesta fue el Día Nacional de la Soberanía Nacional. FOTO: AP centes de nuestro país —gente que no desea vivir en este pantano, gente que desea ver a su país progresar”, dijo el activista civil Vitaly Zolomov. “Y yo creo, y esto es algo que le digo a todos, que resulta criminal mantenerse al margen en Rusia cuando la ilegalidad se ha convertido en la norma”. También el miércoles el presidente ruso, Vladímir Putin fue elegido hoy líder del Frente Popular
de Rusia (FPR), la plataforma social que él mismo ha promovido para aglutinar a sus partidarios ante la caída en las encuestas de los partidos oficialistas.”Rusia necesita la aportación de cada uno. Una participación sincera en la construcción del bienestar del país”, declaró el mandatario ruso en su discurso ante los delegados del FPR, citado por agencias rusas. El movimiento, fundado en
MANDELA RESPONDE MEJOR AL TRATAMIENTO
JOHANESBURGO. El ex presidente sudafricano Nelson Mandela empezó a responder mejor al tratamiento médico el miércoles por la mañana tras “unos días difíciles”, dijo el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma. Mandela fue hospitalizado el sábado por una infección de pulmón. El líder sudafricano de 94 años del movimiento contra la segregación racial (apartheid) pasó 27 años encarcelado durante el gobierno racista blanco. Fue liberado en 1990 y en 1994 fue el primer presidente de raza negra de Sudáfrica. AP
mayo de 2011 como plataforma electoral para las elecciones parlamentarias de ese mismo año y las presidenciales de 2012, ahora tiene como objetivo involucrar “directamente” al pueblo ruso en el destino de su país. “Lo más importante es que ese trabajo (del FPR) tenga un carácter vivo, que esté relacionado directamente con el pueblo, con sus intereses y la solución de sus problemas”, señaló. EFE
ASHINGTON.- El puertorriqueño Ariel Castro, que durante una década mantuvo a tres jóvenes esclavizadas en su domicilio, se declaró el miércoles inocente de las acusaciones de secuestro y violación sexual, ante una corte en Cleveland, Ohio. Castro, de 52 años y conductor de autobús, apareció cabizbajo, esposado y en uniforme de reo en la breve comparecencia judicial, y se mantuvo silente en la sesión de menos de dos minutos de duración. Su abogado, Craig Weintraub, presentó la declaratoria de inocencia a nombre de su cliente y pidió que se exentara la lectura de las 329 acusaciones presentadas por un Gran Jurado. Castro fue acusado de intento de asesinato agravado cuando buscó terminar con el embarazo de una de las jóvenes, así como más de 300 cargos combinados de violación, secuestro, agresión y posesión de herramientas criminales. El caso fue descubierto luego que una de sus víctimas, Amanda Berry, madre de una niña de seis años y quien estuvo secuestrada desde 2003, logró escapar de su cautiverio el pasado 6 de mayo. Otra de sus víctimas, Gina DeJesús, de 23 años y quien fue secuestrada a los 14 años de edad en 2004, se encuentra reunida con sus familiares. Michelle Knight, de 32 años y quien fue secuestrada en 2002, continúa separada de su familia. Es la menos conocida de las tres jóvenes y su caso no era considerado una desaparición por la policía. La declaratoria de inocencia de Castro es la primera etapa de un proceso judicial que incluye la primera audiencia previa al juicio del próximo 19 de junio. AGENCIAS
GLOBAL 17 El diario sin límites
B
EIRUT. Un helicóptero sirio disparó ayer varios proyectiles contra la localidad libanesa de Arsal, de mayoría suní y ubicada cerca de la frontera con Siria, donde causó un número indeterminado de heridos. En un comunicado, el ejército libanés informó de que una aeronave siria entró a las 13:50 hora local en el espacio aéreo del Líbano y disparó dos cohetes contra la plaza central de Arsal, donde ocasionó varios heridos y daños materiales. “Las unidades del ejército desplegadas en la región tomaron las medidas defensivas necesarias para responder de forma inmediata a cualquier violación de este tipo”, agrega la nota. Desde la toma de la estratégica población siria de Al Quseir hace una semana por las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, se han intensificado los bombardeos aéreos contra Arsal, por donde suelen transitar desplazados y heridos sirios que huyen del conflicto en su país. El presidente libanés, Michel Suleiman, advirtió de que tomarán las “medidas necesarias” tras el ataque aéreo sirio contra Arsal. “Ese ataque constituye una violación de la soberanía libanesa y pone en peligro la vida de los libaneses. Líbano tiene derecho a tomar las medidas necesarias para defender su soberanía y proteger a sus ciudadanos”, dijo el mandatario. El presidente indicó que puede presentar una queja ante la Liga Árabe y el Consejo de Seguridad de la ONU.
Jueves 13 de junio de 2013
Ejército libanés protesta
por ataque aéreo sirio El presidente libanés, Michel Suleiman, advirtió que podría presentar una queja contra Siria, ante el Consejo de Seguridad de la ONU
Los rebeldes sirios han perdido fuerza en ciudades estratégicas como Alepo y Al Quseir. FOTO: AP Estas declaraciones se unen a la amenaza de las Fuerzas Armadas libanesas efectuada horas antes que señalaba que “las unidades del ejército desplegadas en la región to-
P
ARÍS. La Justicia francesa anunció ayer la imputación del presidente del operador de telecomunicaciones Orange, Stéphane Richard, por estafa en relación con una presunta indemnización irregular concedida al empresario Bernard Tapie por la actual directora del FMI, Christine Lagarde. El fiscal de la República, François Molins, anunció la imputación de Richard por el cargo de “estafa en banda organizada”. Richard fue interrogado 48 horas, una parte en un hospital de París próximo al Pa-
maron las medidas defensivas necesarias para responder de forma inmediata a cualquier violación de este tipo”. Suleiman agregó que el “bom-
bardeo de Arsal por helicópteros sirios viola las convenciones internacionales y los tratados que rigen las relaciones entre ambos Estados”. EFE
FRANCIA CONTRA INTERVENCIÓN DE IRÁN MADRID. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, se mostró partidario de bloquear la intervención de Irán y de la milicia libanesa Hezbolla en el conflicto sirio, para de ese modo rechazar la perspectiva de que Teherán pueda acceder a la posesión de armamento atómico. En Madrid, donde participa en un congreso internacional contra la pena de muerte, Fabius fue preguntado por la crisis siria y los esfuerzos para evitar el enfrentamiento, que ha causado miles de muertos y más de un millón de desplazados. Aseguró que la situación sobre el terreno se deteriora y que ahora la ciudad de Alepo está amenazada ante el avance del ejército de Bachar al Asad, con el respaldo de Irán y Hezbolla. “Hay que bloquear esa intervención, porque tendría consecuencias apocalípticas en todo Oriente Próximo. Afectaría a Jordania, Líbano, Turquía, Irak e, indirectamente, a Israel”, dijo Fabius en un breve encuentro con periodistas. “Es una amenaza considerable para la región. Si no somos capaces de bloquear a Irán en Siria qué credibilidad tendremos cuando se trate de decir (al Gobierno de Teherán) que no tiene derecho al arma atómica”, añadió el jefe de la diplomacia francesa. París está convencida de que Siria ha usado gas sarín en contra de los opositores y ha enviado pruebas a las Naciones Unidas y a EU.EFE
Presidente de Orange, imputado por estafa en caso Tapie lacio de Justicia de la capital por su estado de salud. El presidente de Orange, era jefe de gabinete de Lagarde cuando ésta era ministra de Economía (2007-2011) cuando se concedió la millonaria indemnización a Tapie que ahora investiga la justicia francesa. Richard estuvo detenido desde el lunes junto con Jean-François Rocchi, ex presidente del consorcio público que gestionaba el banco Crédit Lyonnais, contra quien se
querelló Tapie. El empresario y político pidió una indemnización millonaria al Estado al considerar que el banco Crédit Lyonnais, público en aquel momento, había vendido por un precio muy inferior al de mercado la empresa de equipamiento deportivo Adidas a mediados de los 90. La empresa le fue embargada por sus problemas judiciales y atribuida al banco público para su venta. Tras años de litigios, Lagarde
acudió a un arbitraje privado, que en 2008 decidió conceder una indemnización al empresario de 403 millones de euros, muy superior a la que habían decidido los tribunales. A finales de mayo, Lagarde fue interrogada sin ser imputada, ahora es “testigo asistida”. Días más tarde, se decidió imputar un delito de fraude en banda organizada a Pierre Estoup, uno de los árbitros de la indemnización y único inculpado hasta ahora. EFE
REGISTRO ZONA SCHENGEN RESPALDADA
ESTRASBURGO. El pleno de la Eurocámara respaldó el nuevo código de fronteras del área Schengen, que establece inspecciones sorpresa y regula cómo y cuando pueden reintroducirse los controles nacionales. El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, señaló que con la nueva normativa “se refuerza el área Schengen y la libertad de circulación” en contra de lo que, dijo, “buscan los populistas que quieren debilitar este derecho”. EFE
HUELGA EN GRECIA
ATENAS. Los principales sindicatos griegos han convocado para hoy una huelga general de 24 horas en solidaridad con los trabajadores de la radiotelevisión pública ERT, que están en la calle tras su cierr. El sindicato del sector público ADEDY denunció el cierre sin previo aviso de ERT, acto que compararon con un “golpe de Estado”. “Estamos seguros que el gobierno actuará igual en todos los organismos públicos para cumplir con la Troika”, dijo ADEDY. EFE
TWP CRITICA A OBAMA
WASHINGTON. El anuncio del Secretario de Estado, John Kerry, de que Washington designará en breve un nuevo embajador en Caracas no parece ser una acción que pueda contribuir de forma alguna a la causa democrática en Venezuela, publicó The Washington Post. El diario dijo que es posible que el gesto de Kerry responda a concesiones por parte de Maduro, especialmente en la lucha antidroga, un tema de suma importancia para Washington.NOTIMEX
FEMEN CONDENADA EN TÚNEZ
TÚNEZ. Las tres activistas europeas del grupo radical feminista Femen detenidas en Túnez el 29 de mayo, fueron condenadas ayer a cuatro meses y un día de cárcel, por “atentado contra el pudor y las buenas costumbres”, confirmó el abogado Suhair Bahri. “Esperaba que fueran liberadas”, dijo Bahri y agregó que apelará la sentencia para evitar que las francesas Pauline Hillier y Marguerite Stern, y la alemana Josephine Markmann, cumplan la sentencia. .EFE
18 GLOBAL Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
Aprehenden a un millar de haitianos
D
Estudiantes de Sao Paulo han sido los más afectados por los aumentos al transporte. FOTO: EFE
Enfrentamientos en Brasil
Violentas protestas por el aumento en el transporte
Desde el 9 junio estallaron violentos encuentros entre policías y jóvenes que demandan se bajen las tarifas de metro y camiones en las ciudades
R
ÍO DE JANEIRO. La policía arrestó a 32 manifestantes después de los enfrentamientos el martes por la noche en las calles brasileñas de Sao Paulo, dijeron organizadores de la protesta Bajo fuertes lluvias, miles de manifestantes salieron a las calles para protestar por los aumentos previstos en las tarifas del transporte público en Sao Paulo. Las protestas fueron encabezadas por un grupo conocido como Tarifa Libre, que aboga por el transporte público gratuito o más barato. Las autoridades de transporte en Sao Paulo aumentaron recientemente las tarifas de autobús y metro de 3 reales (1.40dólares) a 3.20 reales (1.50 dólares). En Río de Janeiro, donde han sido detenidas decenas de personas, hubo enfrentamientos de la población con las fuerzas del orden. Para el jueves está anunciado un nuevo encuentro de protesta en Cinelandia, en el centro de la ciudad. Las manifestaciones han llegado en un momento de crisis de la economía con la inflación alta, la bolsa cayendo (ayer perdió un 3%) y el dólar rozando los 2.20 reales. La presidenta Dilma Rousseff, que llegó de su viaje a Portugal, se ha
ASESINAN A DIRECTOR DE PERIÓDICO RÍO DE JANEIRO. El empresario José Roberto Ornelas de Lemos, director e hijo del propietario del diario Hora H, una pequeña publicación que circula en la periferia de Río de Janeiro, fue asesinado a balazos en la noche del martes, informó la policía. El empresario murió como consecuencia de al menos 44 impactos de bala, lo que sería indicio de que fue un crimen encomendado, según los investigadores de la LVIII Comisaría de Policía Civil de Río de Janeiro a cargo del caso. El comunicador había recibido diferentes amenazas por su actividad profesional, según José Lemos, padre de la víctima y propietario y fundador del periódico que circula en la llamada Baixada Fluminense, un conjunto de municipios en un área deprimida del área metropolitana de Río de Janeiro. “El periódico es fuerte en la región y venía denunciando con fuerza algunos asuntos”, afirmó Lemos, quien admitió que circula en un coche blindado debido a las amenazas. La policía, sin embargo, no descarta cualquier hipótesis en relación al crimen debido a que el empresario se había envuelto en algunas polémicas. Lemos fue arrestado en 2003, acusado de haber financiado a los pistoleros que asesinaron al entonces subsecretario de gobierno de Sao Joao de Merití, Kennedy Jaime de Souza, en un crimen que fue atribuido a disputas por un desvío de recursos públicos.EFE mostrado preocupada por las manifestaciones, pero también por los problemas de la economía, que le han costado por primera vez una pérdida de ocho puntos en su, hasta ahora, alta popularidad. La noche del martes Rousseff convocó al Palacio de la Presidencia al ministro de Economía, Guido Mántega, y al de Justicia, José Eduardo Cardozo. Los precios de los transportes públicos en Brasil son muy altos en relación al sueldo base de los trabajadores, máxime cuando no exis-
ten abonos para los que los usan de forma regular. El billete sencillo en São Paulo, que permite un máximo de cuatro trayectos en tres horas (en la mayor ciudad de Sudamérica, con un tráfico intenso, muchos viajes tardan más que eso) cuesta 3.20 reales (1.50 dólares). Para aquellos que tienen que hacer un viaje de ida y otro de vuelta seis días a la semana, el gasto en transporte puede superar los 200 reales al mes, cuando el salario mínimo es de 678 reales (5 mil dólares). REDACCIÓN
AJABÓN, República Dominicana. Militares dominicanos detuvieron a mil 100 haitianos que cruzaron de forma clandestina al territorio nacional a través de la provincia de Dajabón (noroeste), informaron ayer fuentes castrenses. El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) dijo que los indocumentados, quienes serán repatriados en las próximas horas al vecino Haití, pernoctaban calles y carreteras de localidades del noroeste. De acuerdo con el organismo militar, los haitianos dijeron que su intención era llegar a la norteña ciudad de Santiago, segunda ciudad de importancia del país y destino preferido de estos inmigrantes. Algunos de los haitianos argumentaron a los soldados que perdieron sus casas por el potente sismo que devastó gran parte de la capital haitiana en 2010 y que los refugios donde se alojaban fueron incendiados por desconocidos. Athana Pierre, una de las apresadas, dijo que tomó dinero pres-
tado para venir a la República Dominicana junto a tres de sus hijos, sus padres y su abuela que se encuentra invalida. El Cesfront anunció que los inmigrantes fueron entregados a las autoridades de Migración en Dajabón, fronteriza con Haití, para que proceda a repatriarlos. Organizaciones dominicanas y haitianas han advertido sobre un incremento de la migración haitiana a República Dominicana debido a la falta de oportunidades en ese país. De acuerdo con una denunciada hecha el lunes por la Red Fronteriza Jano Siksé, defensora de los derechos humanos en la frontera entre la República Dominicana y Haití, unos 3 mil 434 haitianos han sido expulsados este año a su país desde territorio nacional. La ONG aseguró que “en la mayoría de los casos los migrantes no tienen la oportunidad de impugnar o apelar las órdenes de deportación” aunque “el derecho a un debido proceso está consagrado en el Artículo 69 de la Constitución”, local. EFE
Detienen a tunecinos por difundir material yihadista
M
ADRID. La policía española detuvo a cinco tunecinos en Barcelona, acusados de difundir propaganda yihadista, como discursos de Bin Laden o Al-Zarqawi, vídeos de atentados o instrucciones para hacer explosivos. Estas cinco personas difundieron más de 400 archivos con fotografías, vídeos y textos con imágenes de atentados, discursos de líderes terroristas, instrucciones para confeccionar explosivos, entrenamiento de muyahidines o fusilamientos, informó el Ministerio del Interior en un comunicado. Este material iba acompañado de comentarios en los que se enaltecía el terrorismo y a sus autores, según la nota de Interior, que asegura que, durante la investigación, que co- Entre los discursos había de Bin Laden. FOTO: AP menzó a principios de 2012, se pudo constatar “un fuerte proceso de autoradicalización” en varios de los miembros del grupo. Este proceso “les ha llevado a abrazar plenamente las tesis del salafismo yihadista” y se ha visto incrementado, según Interior, con el viaje de uno de ellos este mes a Túnez. El material difundido por los detenidos incluía enlaces a páginas web vinculadas o muy próximas a Al Qaeda. La “operación Kartago”, como la han denominado las fuerzas de seguridad, sigue abierta, con lo que no se descartan nuevas detenciones, y se ha desarrollado en diferentes barrios de Barcelona. EFE
20 NEGOCIOS Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
PIERRE-MARC RENÉ
L
a incertidumbre sobre la trayectoria de la política monetaria de Estados Unidos en los próximos meses, envenenó a los mercados internacionales y llevó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) a su peor nivel en un año. La BMV cayó 1.03% al cierre de la jornada de este miércoles, luego de que el martes cerró con un descenso de 2.04%, colocando a su principal indicador por debajo de las 40 mil unidades. El valor del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró ayer en 39,480.35 unidades. “Considero que está bajando porque en el entorno hay una gran incertidumbre respecto a la trayectoria de la política monetaria de Estados Unidos en los próximos meses. La incertidumbre es un veneno para los mercados”, dijo a 24 HORAS Patricia Berry, directora de Investigación y Análisis de Mercados de Intercam Casa de Bolsa.
EN TODO EL MUNDO La volatilidad que registra actualmente la BMV no obedece a factores internos ni a la menor perspectiva de crecimiento económico del país para este 2013, sino al complejo contexto internacional. La economía mundial sigue afectada por las políticas monetarias de los diferentes gobiernos y bancos centrales, especialmente en Estados Unidos y Japón. Así lo sostuvo José Manuel Allende Zubiri, director general adjunto de Planeación Estratégica y Promoción de la entidad bursátil, quien destacó la fortaleza e interés que mantiene el mercado accionario mexicano ante los ojos de los inversionistas. Sin embargo, señaló que desconoce cuando cesará la presente volatilidad, que durante la jornada de ayer llegó a colocar a la BMV en niveles no reportados desde junio del año pasado. “Es un tema complejo, muy volátil, porque no lo podemos achacar a que está bajando por el tema de la nota de la baja del crecimiento; son muchos los factores que inciden en México, de las notas de crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, sino lo que está sucediendo en el entorno internacional, entonces no hay un factor único que defina esta baja o volatilidad, es un conjunto de muchas cosas que es complicado de dimensionar y de poner a perspectiva”, afirmó. En este sentido, el directivo descartó que la volatilidad que registra la entidad financiera responda a temores por la desaceleración que registra la economía mexicana y que forzó al gobierno federal a reducir
El fideicomiso de bienes raises especializado en la industria hotelera, Fibra Inn, colocó ayer en la Bolsa Mexicana de Valores certificados bursátiles por un monto de 4mil 460 millones de pesos. El fideicomiso anunció que planea duplicar su tamaño hacia 2015, para lo cual continuará con la compra de hoteles para llegar a 38 unidades en este periodo. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
Incertidumbre en EU
envenena a la Bolsa Mexicana La economía mundial sigue afectada por las políticas monetarias de los diferentes gobiernos y bancos centrales, especialmente en Estados Unidos y Japón
de 3.5% a 3.1% su perspectiva de crecimiento para este año. “Esta volatilidad es general; no es un tema del mercado mexicano, si vemos cualquiera de los índices, tenemos en el mundo estos comportamientos relativamente similares, volátiles, subidas de un día, bajadas al día siguiente.
EFECTO NEGATIVO
LA VOLATILIDAD de los mercados también tuvo un efecto negativo sobre las acciones de ciertas instituciones financieras mexicanas, especialmente Banorte y Santander, las cuales cerraron con caídas de 4.27% y 3.20%, respectivamente. “En todo el mundo están cayendo las acciones de los bancos porque una de las reacciones de los mercados a la incertidumbre es un incremento en las tasas de interés y a los bancos le perjudican en sus utilidades”, expuso Patricia Berry de Intercam Casa de Bolsa. Por su parte, Rodrigo Heredia explicó que la caída de las acciones del Grupo Financiero Banorte (GFNORTE) se debe, principalmente, a su intención, anunciada ayer, de llevar a cabo una oferta primaria pública de acciones en México y una oferta privada en ciertos mercados extranjeros. GFNORTE espera realizar una oferta por un monto de tres mil millones de dólares en cuanto obtendrá las autorizaciones correspondientes y las condiciones de mercado necesarias. “GFNORTE acaba de anunciar la posible colocación de casi el 20% de su capital, lo cual genera un efecto de dilución. Nosotros pensamos que es algo positivo, que está baja de GFNORTE es una oportunidad para participar, para comprar”, dijo Heredia. PIERRE-MARC RENÉ “Lo que yo resalto es que al menos en la Bolsa Mexicana los participantes siguen activos, seguimos viendo volúmenes operados muy fuertes, en el año, venimos ope-
rando diario en promedio 16 mil millones de pesos, es una cantidad muy importante, con crecimiento respecto al año pasado, que andábamos en 10-11 mil millones, es un
crecimiento del 40-50%, o sea sigue habiendo mucho interés por el mercado mexicano”, indicó. Los analistas bursátiles coinciden con las declaraciones de Juan Manuel Allende Zubiri, pues consideran que la volatilidad se está notando en todas las bolsas del mundo. “Lo que está sucediendo en México es prácticamente un espejo de lo que está sucediendo en Estados Unidos. Generalmente, la Bolsa Mexicana tiene una correlación prácticamente perfecta con las bolsas de Estados Unidos. Entonces lo que está pasando hoy en México, se explica en gran parte por lo que sucede en los mercados de Estados Unidos”, afirmó Rodrigo Heredia, subdirector de Análisis Bursátil de Grupo Financiero BX+. Explicó que la decisión reciente del Banco de Japón de mantener el ritmo de los estímulos monetarios ha puesto a Estados Unidos en un dilema, debido al fuerte debate en los diferentes grupos económicos del país en cuanto de sus políticas monetarias para impulsar la economía. No obstante, la BMV está convencida de que los vaivenes que ha registrado últimamente no afectarán la colocación de mayor deuda durante los próximos meses. “Seguimos firmes; seguimos esperando que se mantengan, seguiremos en contacto con los intermediarios que traen las ofertas para ver qué van platicando con las empresas”, aseguró Juan Manuel Allende.
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
Venta de Modelo
RADAR
sí genera impuestos: SAT La oferta pública de adquisición forzosa de las acciones de la cervecera fue por 20 mil 103 millones de dólares
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
os dueños de Grupo Modelo, que vendieron sus acciones a AB InBev, están obligados a pagar siete mil millones de pesos por concepto de impuestos, afirmó Aristóteles Núñez, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT). “De acuerdo con la información del SAT, los empresarios tienen que pagar siete mil millones de pesos”, dijo el funcionario en una entrevista al finalizar su participación en el foro de Factura Electrónica, organizado por la Asociación Mexicana de Proveedores Autorizados de Certificación (Amexipac). La oferta pública de adquisición forzosa de las acciones de Modelo por parte de la cervecera belga fue por 20 mil 103 millones de dólares, la cual fue cerrada el pasado martes 4 de junio. Diputados del PRI y PRD presentaron el miércoles 5, un punto de acuerdo para exhortar a la SHCP y al SAT que se garantice el pago de impuestos por la compraventa del Grupo Modelo. 24 HORAS informó que el SAT publicó el viernes 31 de mayo de 2013 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que los intermediarios financieros que participen en la enajenación de las acciones de Modelo tendrán que retener a los vendedores el impuesto sobre la renta (ISR) a través de la aplicación de una tasa de 5% del ingreso obtenido en la operación; aproximadamente 33% de las acciones representativas del capital social de Grupo Modelo, se encuentra en el supues- Aristóteles Núñez. titular del SAT. FOTO: CUARTOSCURO to descrito. “Para las autoridades fiscales, resulta evidente que “Efectivamente, Grupo Modelo está decidiendo qué los intermediarios financieros sí cuentan con la in- hacer, porque al final es una interpretación de la autoriformación necesaria, cuando conocen o tienen razón dad fiscal”, señaló el representante empresarial. para conocer que las personas físicas que enajenan las acciones sí están obligadas al pago del ISR, como es el AMPARO caso de la existencia de información pública o hechos “Los empresarios, como todos los contribuyentes, tienotorios”, señala el SAT. nen la posibilidad jurídica de acudir a las El Estado está obligado imponer un instancias legales cuándo crean que son Grupo Modelo gravamen a la compra y venta de violados sus derechos fiscales”, expreha iniciado una serie de empresas realizadas a través de la só el jefe del SAT. despidos en sus diversas plantas Bolsa, advirtió el secretario de Ha“Nosotros tenemos una versión de la República, sin embargo, hasta cienda y Crédito Público (SHCP), diferente y no queremos crear el momento, la Secretaría del Trabajo Luis Videgaray, polémica y ni decir que sí o que “no ha tenido conocimiento de despidos no. Esperaremos a que los accio“El SAT no está haciendo nininjustificados ni se me han comunicado guna modificación a la norma, el nistas presenten el amparo ante de la Junta de Conciliación y Arbitraje ni los tribunales”, explicó Núñez. SAT únicamente emitió un retampoco por la Procuraduría Federal cordatorio de cuál es la norma y “Con mucha anticipación se de la Defensa de los Trabajadores”, cómo, en opinión de la autoridad, informó a la opinión pública y a los informó Alfonso Navarrete debe de aplicarse; y los intermediaintermediarios financieros, que había Prida, titular de la ST rios financieros deben aplicar la norelementos suficientes para que algunos ma vigente“, afirmó el encargado de las contribuyentes que estaban enajenando acciones, fueran sujetos de la retención”, recordó. finanzas públicas de México. “El artículo 60 de la Ley de Impuestos Sobre la RenEl presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, consideró ta, obliga al intermediario financiero a retener 5% de la que, al final, esto va a tener repercusiones en el largo enajenación de las acciones de que se trate. Hay alguplazo, “ya que parte de lo que se decida en esta opera- nas excepciones y estás son las menores, que están esción será un criterio a aplicarse en otras operaciones tablecidas en el artículo 10 de esa misma Ley”, expuso Aristóteles Núñez. similares”.
Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Paranoia que estremece
¿
Será que la posible intromisión de un gobierno a la intimidad digital de los ciudadanos del mundo elevará los índices de seguridad nacional de un país? ¿Será verdad que es imposible para una nación alcanzar el 100% de su seguridad nacional respetando al 100% la privacidad de sus ciudadanos, y de lo que hagan y digan ellos y los usuarios de internet del resto del mundo que usen servidores tecnológicos basados en ese país? Ante un presunto operativo de espionaje digital a usuarios de redes sociales e internet en pleno ¿se podría despertar la incertidumbre y la desconfianza entre los intereses de industriales, financieros, militares, sociales… de la gente… de todo el mundo? En un contexto así ¿un empresario o un industrial se sentiría seguro de poner en la Nube o en un correo electrónico, información sensible de su negocio? Y para el ciudadano promedio ¿qué implicaría saber que “en el nombre de la paz”, un país tendría facultades unilaterales para violar su intimidad en redes sociales? ¿No sería tan bizarro como permitirle al gobierno la entrada de inspectores a nuestras idas al baño? Resulta estremecedor imaginar las consecuencias de una eventual paranoia colectiva de usuarios digitales alrededor del mundo, que se saben potencialmente espiados, con los matices y exageraciones propios de cada cultura. Desde falsos rumores desestabilizadores lanzados por activistas cibernéticos para distraer la atención de las agencias de inteligencia y policiales en una “emergencia fantasma” en el punto A, con el fin de perpetrar un ataque real en el punto B, hasta ataques al sistema financiero mundial con algún virus digital para desquiciar mercados. La consecuencia de ordenar espionajes hacia gente o empresas, por la unilateralidad y arbitrio de un gobierno, podría detonar lamentables sentimientos de coraje y, en un extremo, actos de venganza y violencia que pudiesen derivar en justo lo que se trata de evitar: afectar a las mayorías. Hoy hay gente que tiene en sus manos dispositivos inteligentes con alma de androide, cuya misión es “observar” cuidadosamente al usuario para ejecutar acciones según sus gestos faciales… que te observe un objeto es de dar miedo. Además, toda la información que corre en internet y se hospeda en algo llamado La Nube, servidores que acumulan todo –propiedad intelectual, investigaciones, reportes de toda índole, transacciones, planes, ideas, estrategias…- lo que genera a diario la raza humana. Que la “intimidad de todo el mundo” se abra al escrutinio de quién sabe quién resulta doblemente estremecedor. Pero, lo más espeluznante, es imaginar la posible reacción de la gente ante este presunto atropello perpetrado en nombre de la paz y la tranquilidad de un país, bajo métodos de espionaje que evocan la paranoia en épocas de la Guerra Fría. Ante las maravillas del mundo www alguna vez me dije en tono de broma y con una sonrisa que buscaba hacer nítido mi asombro: “El fin del mundo llegará por internet”. Hoy empiezo a desdibujar esa sonrisa porque no es broma. La desconfianza del humano hacia el humano es el germen del desastre. En un mundo en el que internet es una plataforma de información, comunicación, organización y movilización social, esa paranoia podría despertar fuerzas desconocidas. Hoy, vivimos la consecuencia de usar tecnologías de punta inventada antes que las políticas e instrucciones de uso. La paranoia no debería eclipsar la inteligencia.
NEGOCIOS 23 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
PIERRE-MARC RENÉ
L
a Unidad de Información Financiera de Argentina (UIF) aplicó una multa de 5.4 millones de pesos (cerca de un millón de dólares) al HSBC Bank Argentina por no haber reportado una operación sospechosa de lavado de activos, informó ayer el organismo. La sanción alcanza tanto a la filial argentina del banco británico como al director responsable antilavado, así como al oficial de cumplimiento de las normas contra el blanqueo de activos y el financiamiento del terrorismo de la entidad financiera. El sumario que derivó en esta penalidad, señala la UIF, fue abierto en marzo de 2010 luego de que organismo federal que depende del Ministerio de Justicia argentino, detectara que HSBC no había reportado como sospechosa una maniobra por cerca de cinco millones de pesos (940 mil dólares) realizada en 2007, que “resultaba injustificable según el perfil patrimonial del cliente”.
Multan a HSBC
DEMANDA EN NUEVA YORK
por operaciones sospechosas “La persona había declarado vivir de una renta que no alcanzaba los tres mil pesos (565 dólares) por mes”, dijo la UIF. Además, según los registros del Fisco argentino, esa persona tampoco tenía bienes declarados a su nombre. La UIF sostuvo que «a pesar de ello, el banco no consideró sospechoso el depósito de más de cinco millones de pesos en la cuenta del rentista, ni aún que este dinero fuera luego debitado en el curso de un mes». “Una vez iniciado el sumario de la UIF, el banco presentó el reporte de la operación realizada casi tres años antes. Sin embargo, la Unidad señaló que tal presentación resultaba extemporánea y defectuosa”, indicó.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
A pesar del capital destinado a supervisión, el banco británico sigue reportando fallas en sus filiales
JUN 11 • 2013• IPC= 39,480.35 DJ= 14,995.23
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
-1.03% -0.84% 12.45 12.95 16.80 17.05 .1330 .1350
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
DOW JONES
13.80 14.00 1.9500 1.9600 3.77 22,550.00 18,600.00 330.00 4.29 4.951739 1.370
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora GT KPN NBG IDEAL HOMEX
Serie * N N B-1 *
Emisora FSLR IDX CHS SNP TSL
Serie * * * N N
Var.% Precio Volumen 22.01 193.20 3 15.22 26.50 0 7.76 72.20 0 4.45 31.45 353 4.30 8.97 2,582
A LA BAJA
Var.% Precio Volumen -13.12 632.00 3 -13.11 354.28 0 -10.12 218.72 9 -8.91 1,208.89 1 -8.33 71.50 1
Bancos buscan duplicar crédito
L
a penetración del crédito bancario puede ser de 40% en período de ochos años, siempre y cuando las reformas estructurales sean exitosas y haya un crecimiento económico constante, afirmó Javier Arrigunaga Gómez del Campo, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “Si se mantuviera un ritmo actual del crecimiento del crédito y del producto interno bruto de 3.5% podríamos llegar en ocho años a una penetración del 40%”, dijo en una conferencia de prensa al finalizar la primera reunión del comité de afiliados a la ABM. Actualmente, el crédito al sector privado es bajo en América Latina y el mundo, que es del 26%, pero su avance en los últimos nueve años ha sido bueno y de la mano de la actividad económica, señaló. “No necesariamente mayor penetración del crédito se traduce en mayor crecimiento económico y mayor bienestar social”, manifestó el banquero. “Si es importante dar mayor crédito a los mexicanos, pero debemos ser cuidadosos y tener la prudencia para conservar la solvencia y la solidez de las instituciones financieras”, dijo Javier Foncerrada Izquierdo, vicepresidente de la ABM. No es una idea clara de que se presta a muchas más empresas y personas, sino va a acompañado de un cambio importante a formalidad, agregó
FOTO: NOTIMEX
REPORTE DE MERCADOS
El pasado 4 de junio, el fiscal general del estado de Nueva York demandó ante la Corte Suprema estatal a la filial en Estados Unidos de HSBC por irregularidades cometidas en las ejecuciones hipotecarias y que han impedido que los propietarios negocien alternativas con la entidad para no perder sus casas. “Empresas como HSBC están ignorando descaradamente la ley estatal, dejando a los propietarios de viviendas a través de Nueva York atrapados en un limbo legal en el que no pueden ni siquiera obtener la conferencia de acuerdo legalmente establecida que podría ayudarle a mantener sus hogares”, dijo el Fiscal General Schneiderman. La ley estatal establece que después de que los prestamistas hipotecarios presenten una solicitud de intervención judicial, el prestatario puede negociar en los 60 días siguientes alternativas a la ejecución hipotecaria, incluyendo modificaciones de préstamos con pagos más asequibles de su hipoteca. Tras investigar estas irregularidades, la Fiscalía identificó 300 casos en los condados de El Bronx, Suffolk, Erie y Monroe en los que HSBC no presentó a tiempo las solicitudes de intervención judicial, lo que aumenta el riesgo de que los propietarios perdieran sus casas.
“No podemos prestarle a quién necesita dinero, sino le podemos financiar a quien tiene capacidad de crédito”, comentó Foncerrada Izquierdo. “Nos interesa una Reforma Financiera que nos permita continuar el crecimiento inercial que tenemos sobretodo sí se tienen un avance de la economía mexicana”, agregó Javier Arrigunaga. ENRIQUE HERNÁNDEZ
24 NEGOCIOS Jueves 13 de junio de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Ni clasemedieros
itibus. As molor aut di consecabo. Iquid ma derum reius millore esto excesti atatis eum, optat libus ut quisque re im conserum dit ut rem quunt. Agni dollest utate vitium repudaepro consequos reicium quissim aximpelit dem exerehente cupti in ea nest, nonsero exerior auda sinis id modipsum facerup tatur? Xerro mi, con expe parum sincia net at inverias et es volum ut re dolutecte veleces aut porro eium simusa con consere ctasit hicilluptiur arci berfers pelecti dolaNo se hagan bolas, pareció decir INEGI ayer cuando en un boletín de prensa dio a conocer sus cálculos sobre la clase media mexicana. La conclusión del instituto de estadística del país es que, a pesar de que durante la última década se dio un ligero avance de cuatro puntos porcentuales en la población de clase media, México aún no puede ser considerado un país de clase media por la sencilla razón de que la mayor parte de su población aún pertenece a la clase baja. El 39.2% de los mexicanos es considerada clase media, el 59% clase baja y el 1.7% clase alta, según INEGI que –entre otros considerandos- basa su clasificación en el tipo y cantidad de gasto que ejercen las familias y los individuos. La cifra por sí sola abrirá un nuevo debate académico y político en el país sobre las variables a considerar para definir la llamada “clase media”. Sin embargo es meritoria la decisión de INEGI que, con el arsenal de cifras que tiene, dé un paso adelante, coloque una metodología y una cifra sobre la mesa que medirá el avance o retroceso de la clase media mexicana y, con ello, abra la necesaria discusión sobre el asunto. De los datos que ayer arrojó INEGI, el que más llama la atención es el referido a la clase media urbana. Muchos percibíamos que en las ciudades del país la población de clase media ya había rebasado el 50%; pero las cifras del INEGI también lo han desmentido. Solo el 47% de los mexicanos, unos 33 millones, que viven en las zonas urbanas son de clase media. Ni siquiera la mitad de la población urbana es de clase media en México. Esta situación de un muy escaso crecimiento de la clase media en los últimos años podría explicar un montón de cosas, como: La poca penetración bancaria en las familias, el uso raquítico del crédito bancario entre los mexicanos, la escasa penetración de la tecnología de las telecomunicaciones en los hogares, las consecuencias de los magros resultados de la educación pública, la fuerte expansión de las cadenas comerciales dirigidas a las clases bajas, e incluso, también puede explicar porqué ganó el PRI en las últimas elecciones presidenciales. El hecho de que México aún no sea un país de ‘clasemedieros’ –como se pensaba- apunta al rotundo fracaso de esa otra clase -la política- que tuvo en sus manos la posibilidad de impulsar a los ‘clasemedieros’ del país, pero su mediocridad fue mayor que su altura de miras para llevarlo a cabo cuando pudieron. BANORTE Y SU EXPANSIÓN Ayer decíamos que el Grupo Financiero Banorte, que preside Guillermo Ortiz, había hecho una gran apuesta al desembolsar poco más de 3 mil millones de dólares para adquirir agresivamente a Banco IXE, la Afore Bancomer y quedarse con el negocio de los seguros y pensiones de su socio, Generali en México. La gran pregunta era de dónde obtendrían el dinero para todas estas compras. Pues bien, ayer Banorte anunció que hará una colocación accionaria para financiar su agresiva expansión reciente –y la que venga- por un monto –precisamente- de 3 mil millones de dólares. Con esto, no descarte que Banorte traiga entre manos alguna otra compra estratégica en el mercado. Al tiempo.
El diario sin límites
TexMex no es comida mexicana, dice Herdez PIERRE-MARC RENÉ
G
rupo Herdez busca promover la comida mexicana a nivel internacional para eliminar las creencias en el mundo que nuestra gastronomía es la TexMex que promueve Estados Unidos. “Herdez estableció Fundación Herdez con el objetivo justamente de preservar la comida mexicana y tratar de difundirla lo más posible a lo largo y ancho del mundo. De hecho, nosotros trabajamos en conjunto con otras instituciones. En 2010, la comida mexicana fue nombrada patrimonio en materia de la Humanidad por la UNESCO y como tal nosotros queremos se- La empresa busca conquistar la frontera. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ guir trabajando también en todo eso justamente para llevar la co- Unidos y que muchos de ellos son de planeación financiera de la firmida mexicana real”, dijo Héctor mexicanos, Grupo Herdez vio que ma, Andrea Amozurrutia, anunció Castillo, director de mercadotec- existía un mercado considerable que el plan de Grupo Herdez es dunia del grupo. plicar el tamaño de su sudsidiaria para salir de la frontera mexicana. En entrevista con “La verdad es que era Nutrisa en un periodo de cinco a 24 HORAS, el ejecutiun mercado atractivo y por siete años en todo el país. vo que a pesar de que Héctor Castillo agregó que para eso decidimos ingresar a Mucha gente ese mercado”, indicó el di- el presente año Grupo Herdez plalos productos del grupo fuera de rectivo del grupo dueño de nea invertir 550 millones de peentraron en el mercado estadunidense en 2007, México cree las marcas Aires de Cam- sos, aumentar en doble dígito sus el nombramiento de la que la comida po, Barilla, Chi-Chi’s, Del ingresos consolidados y mantener comida mexicana como Fuerte, Don Miguel, Doña márgenes de ganancia estables, sin mexicana es María, Envasa, Herdez, La incluir Nutrisa. Patrimonio de la Humael TexMex Victoria, McCormick y Jenidad por la UNESCO El grupo presentó la semana pacreada en el mima, entre otras. en 2010 dio las munisada una salsa de guacamole y un ciones a la empresa para Castillo señaló que Gru- “verdurizador”, además de anunciar otro lado de promover aún más a las po Herdez está enfocado el relanzamiento de las salsas Búfala frontera delicias gastronómicas actualmente en su posi- lo. norte de cionamiento en Estados de nuestro países a nivel «Herdez siempre se ha anticipanuestro país Unidos, México y Centroa- do a las tendencias del mercado y internacional. La idea de involumérica, pues cree que “ahí 2013 será el año de la innovación, HÉCTOR todavía hay un tamaño im- por lo que en los próximos meses crarse en los mercados CASTILLO extranjeros, especialDirector de portante en mercado por estaremos anunciando más lanzamente en Estados Uni- mercadotecnia de capitalizar y en el momen- mientos», expuso Castillo. Herdez to en que empecemos a exdos y Centroamérica, “A final de cuentas, somos una fue principalmente pandirnos más, pues obvia- empresa que vive de marcas, que para intentar cambiar las menta- mente iremos también definiendo comercializa marcas y estamos lidades, debido a que mucha gen- cuáles serán las estrategias del resto muy enfocados también en seguir fortaleciendo todo el posicionate fuera de México cree que la de los mercados”. comida mexicana es el TexMex Herdez, recordó, mantiene el miento de dichas marcas a tracreada del otro lado de la fronte- interés del mercado con más noti- vés de innovación, a través de ser ra norte de nuestro país. cias. El pasado 13 de mayo, el grupo competitivos en el punto de ven“Obviamente, siembre existi- completó la compra del total de las ta y a través de tener a nuestros rán también las necesidades de acciones de la cadena de helados y productos lo mejor distribuidos tropicalizar alimentos a las nece- alimentos saludables Nutrisa por a lo largo y ancho de la región”, sidades de consumo y a los sabo- un monto de dos mil 976 millones agregó. El ejecutivo señaló también que res o gustos locales, pero nosotros de pesos. queremos tratar de llevar la comiSu plan es colocarse al frente la firma está en la “constante búsda mexicana a lo largo y ancho del del mercado de esta categoría de queda de negocios que pueden ser mundo en la medida de lo posible”, productos saludables, así como atractivos y agreguen valor a la emtransforma las 370 sucursales de presa”, por lo que está viendo nueexplicó Castillo. vas posibilidades e integrar evenTambién, el hecho de que haya Nutrisa. La semana pasada, la directora tualmente nuevas marcas. 50 millones de hispanos en Estados
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
3,000 MILLONES de dólares ofrecerá Banorte en una nueva colocación accionaria
●
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
CORONA, LA PODEROSA MARCA QUE PREOCUPABA AL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
A
llá no se andan por las ramas. En Estados Unidos es el Departamento de Justicia la entidad responsable de vigilar que los consumidores no se encuentren expuestos a poderes monopólicos u oligopólicos. Sanciones económicas y hasta penales forman parte del herramental con el que cuenta el Departamento de Justicia estadounidense a través de su unidad antimonopolios para evitar la presencia de incentivos perversos de control o colusión en los mercados. Por eso, en las consideraciones iniciales respecto a la compra del Grupo Modelo por parte de Anheuser Busch (InBev´s) las autoridades antimonopolios consideraron que la transacción por más de 21 mil millones de dólares podría haber reducido sustancialmente la competencia en el mercado de la cerveza en ese país. Fue por eso que al presidente de la firma belga-brasileña, Carlos Alves Brito, se le ordenó la venta de la legendaria marca Modelo a Constellation Brands. De no haber ordenado esta desincorporación de la marca Modelo, los consumidores estadounidenses corrían el riesgo de pagar más por ese producto y de tener po-
grandes jugadores de la industria cervecera. cas opciones para escoger en el mercado. El responsable de esta investigación en EstaSe calcula que los estadounidenses gastan al menos 80 mil millones de dólares en cerve- dos Unidos, Bill Baer, aseguró que el poder de za, según la demanda que durante varios meses la marca mexicana podría ser tan grande en el mercado estadounidense que, sin muchos los de AB InBev y accionistas del Grupo problemas, AB InBev pudo haber Modelo tuvieron que litigar ante incrementado a su gusto los prelos fiscales del Departamento cios en ese mercado. Así de de Justicia. poderosa era la marca MoDos datos eran los que delo que se construyó despreocupaban al gobierde México. no de EU: la marca Bud Carlos Alves Brito, Light de AB era una todavía como presidende las más vendidas y te del Consejo de Admejor posicionadas en ministración –cargo que el mercado estadounidejará en unos días– indense mientras que formó a los inversionistas Corona Extra de Modelo del mercado de valores que era el producto de imporAnheuser-Busch Mexico Holtación con mayor demanda. ding, ya constituyó el fideicomiso Con la compra del Grupo Modelo por parte de AB Inbev difíirrevocable de administración en el CARLOS ALVES cilmente se mantendría una sana Bank of New York que aquí dirige competencia. Por ello, entre los alegatos con- Juan Carlos Morales. Mediante este fideicotra una fusión sin condiciones, las autoridades miso, AB InBev mantiene una posición contidel Departamento de Justicia recordaron que nua de compra para adquirir todas las accioesa entidad está tomando acciones desde hace nes de la Serie “C” del capital social del Grupo varios años para frenar fusiones entre los Modelo.
LLEGA EL PRIMER BONO EDUCATIVO AL MERCADO DE VALORES
F
sumaba 198 millones de pesos, compuesta de 192 millones de cartera vigente y 5.8 millones de cartera vencida que representa un 2.9 por ciento. HR Ratings otorgó a Finae una calificación de “HR AP3-” como administrador, que significa que la Sofom tiene una calidad aceptable. Así, la incursión en el mercado de valores de Finae coincide con otra transacción relevante para su operación. Con el financiamiento a Finae, la empresa Adobe Capital, a través de su filial Adobe Social Mezzanine Fund, concretó su primera operación en México como firma especializada en apoyos financieros a empresas sociales y de medio ambiente. El fondo de venture capital completó en Finae su primera inversión por un monto inicial de 3 millones de dólares. Esta firma se ha especializado en créditos para estudiantes de bajos y medianos ingresos en México, uno de los segmentos con mayor potencial de crecimiento.
ENTRAN & SALEN
C
oca-Cola de México anunció la llegada de Selman Careaga Castro como vicepresidente de Mercadotecnia en el país ante la salida de Marisol Angelini, quien tomará una posición para la refresquera en Atlanta, al frente de la vicepresidencia de Marcas Globales de Estilo de Vida Activo. Careaga Castro se desempeñaba como director de Nuevas Bebidas en Coca-Cola México. En el marco de las investigaciones por sobre endeudamiento en Michoacán, el gobierno local recibió la renuncia de su titular de la Contraloría estatal, Carlos Ochoa León, quien fue sustituido por Roberto Coria Villafuerte y será el nuevo encargado de la averiguación por el desfalco a los recursos públicos en administraciones anteriores. Cabe destacar que la deuda local, desde la salida del ex mandatario perredista Leonel Godoy, asciende a 16 mil millones de pesos. La Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca, que preside Esteban López José, designó por consenso a su nuevo director de Transparencia y Tecnologías, el ingeniero Armando Lazo Villalobos.
SELMAN CAREAGA CASTRO
{
inae, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) especializada en créditos estudiantiles y que dirige Enrique Prieto, está preparando la primera bursatilización de cartera de crédito educativa en México por 125 millones de pesos, instrumento que comenzará a conocerse como el primer bono educativo. De acuerdo con la calificadora HR Ratings la emisión se realizará el próximo mes de julio. Esta primera emisión de certificados formará parte de un programa de colocaciones a cinco años. El respaldo es cartera de crédito estudiantil y abrirá nuevos paradigmas para el sector educativo que históricamente registraba para la banca altos niveles de riesgo. De hecho, el financiamiento para el desarrollo de negocios vinculados a la educación ha sido limitado. Al primer trimestre del 2013, la cartera de crédito de Finae Sapi Sofom
{
info@ar enapub lica.com
26
# CAROLINA RUIZ
P
ara evitar ser espiados, hay que usar software libre. Esta es la solución que Richard Stallman propone para evitar que cualquier ente, ya sea gubernamental o privado tenga información de nuestra vida digital. O peor aún, que la interprete. Richard Matthew Stallman es el padre del software libre. Oficialmente es el fundador de Free Software Foundation (FSF) y uno de los creadores de las bases de la actual arquitectura de Linux. Quizá algunos lo recuerden mejor por iniciar un boicot en contra de Amazon.com, después de un uso agresivo de patentes en contra de su competidor Barnes & Noble. “No hablo de especulación, hablo con hechos”, afirmó Stallman durante su conferencia con motivo de la inauguración de “Hackerspace Rancho Electrónico” en la Ciudad de México. Los asistentes a este espacio de trabajo estaban impacientes por preguntar a Stallman su opinión acerca de la vigilancia ejercida por la NSA a los usuarios mediante los datos de grandes compañías tecnológicas. Y más, si en México se ejercía también. “No sólo en países tiranos, como China, en todos. También en México”, contestó. De acuerdo con Richard Stallman, estos dispositivos móviles tienen puertas traseras universales. Una puerta trasera universal es un programa mediante el cual se pueden evitarlos sistemas de seguridad del algoritmo o autentificación para acceder al sistema. “También los proveedores del
LUGARES DONDE ESTÁ ACTIVO FINFISHER El mapa muestra los resultados del escaneo de servidores y analisis de los datos del Internet Census Proyect Data. Hay una concentración considerable en los estados de Ámerica del Norte incluyendo México.
Reino Unido Canadá
Holanda Alemania
Lituania Estonia Latvia Mongolia
Serbia
EUA
Rumania
Turquía
Turkmenistan
Japón
Austria Hungría Macedonia
México Panamá
India Bahrain Qatar Bulgaria
Bangladesh
Etiopía
FINFISHER POR REGIÓN
Malasia
Indonesia
Emiratos Árabes Unidos
Ninguna prioridad Prioridad informática
Vietnam
Nigeria
Singapur
Sudáfrica
Nuevas búsquedas
Australia
Software libre para evitar ›››
ser espiados
KRAFTWERK, EL LABORATORIO ESPACIAL “Cuando Kraftwerk hizo su primer gira por Australia, llegaron arrastrando toneladas de equipos”, así inició una de las entrevistas más extrañas realizadas a Ralf Hütter co-fundador de Kraftwerk por The Guardian. En ésta narra cómo el avance de la tecnología permitió que Los Robots, los primeros, salieran más de gira, haciendo sus conciertos más accesibles. Los pioneros de la electrónica alemán debían desmantelar sus estudios cada que daban un concierto, y meterlas en maletas junto con el montaje para dar cada espectáculo. “Hoy en día básicamente, Kraftwerk es un laboratorio espacial: se puede aterrizar en cualquier lugar, siempre y cuando tengamos los proyectores y las pantallas. No obstante esta versatilidad al montar su espectáculo, la complejidad de éstos también ha aumentado. Esto debido a su Show en 3D, que llevó a los genios de la electrónica a crear proyecciones de este tipo para cada canción. En el proceso musical se supondría que también habría mayor comodidad al momento de ejecutar uno de sus discos. Sin embargo, ellos, que basaron su obra en la tecnología, también saben dejarla a lado. “No, en realidad no. Hay mucha improvisación en el concepto de Kraftwerk”, dijo Hüter.
Sin descartar la utilización de los datos por parte del Estado, Citizen Lab reveló que México desde hace mucho tiene spyware en sus redes de comunicación
STOP PRISM El recientemente revelado plan PRISM de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, que permite vigilar la información que tienen empresas como Google, Microsoft, Facebook y otros de las personas, ha sido fuertemente condenado en ese país. Sin embargo, no hay muchas pistas de que el plan vaya a dejar de funcionar, pese al escándalo. Por esa razón, empresas como Mozilla, Reddit, 4Chan y la Electronic Frontier Foundation (EFF), junto a 86 organizaciones diferentes, firmaron una carta y lanzaron una campaña online exigiendo el fin de este programa. “Ahora es el momento de que el Congreso actúe. No necesitamos una pequeña reparación de la Patriot Act, necesitamos una responsabilización completa y pública de cómo Estados Unidos está usando sofisticada tecnología de espionaje contra sus propios ciudadanos, necesitamos que los funcionarios públicos se responsabilicen y necesitamos una reforma de las leyes para asegurar que estos abusos nunca puedan volver a ocurrir”, afirmó el abogado de la EFF, Mark Rumold.
#
2014
año en el que llegarán a las consolas Super Smash Bros y Mario Kart 8
Estos programas no permitidos recolectan información del usuario, sin su consentimiento, y sin saber a donde la lleva o alberga. Richard Stallman no es el único que respalda el uso de virus o programas maliciosos para la adquisición de datos mediante las computadoras o dispositivos de los usuarios. Citizen Lab, dio a conocer el mes pasado que en 36 países, en su mayoría de Norteamérica, se estaba usando un spyware gubernamental conocido como FinFisher. Citizen Lab es un centro
No sólo en países tiranos, como China, en todos. También en México. No hablo de especulación, hablo con hechos” RICHARD STALLMAN Fundador de Free Software Foundation todo software que no es libre. Con este término Stallman se refiere a todos los programas informáticos que están respaldados con derechos de autor y no permiten modificación alguna por los usuarios. “El dueño de un programa privativo suele reconocer el control sobre sus usuarios, entonces siente la tentación de aprovecharse de este poder y lo hace introduciendo funcionalidades malévolas. Tres de estas funcionalidades malévolas son el malware, los billetes digitales y las puertas traseras”.
canadiense de investigación social y de tecnología que reveló que FinFisher utilizaba a FireFox como gancho para infectar los equipos de los usuarios. Este software está diseñado para que los antivirus no lo detecten. “Como hemos visto en los Estados Unidos, porque con su vigilancia digital han podido detectar y castigar a los héroes que nos han divulgado los crímenes del estado y si quieren castigar a alguien examinan todo lo que ha hecho, buscando cualquier cosa de la cual ha buscado”, afirmó.
›››
servicio de internet toman notas de todos los contactos de cada usuario. Así conocen quién conoce a quién, eso es muy útil para cualquier Estado”, dijo. Para Stallman la mera acumulación de material es demasiada vigilancia, por lo que hay que limitar la recolección de datos. Cualquier dispositivo que utilice software esta propenso a contener sistemas de vigilancia. “Hay tres tipos de funcionalidades malévolas y encontrarlas en software privativo es un caso usual en casi todos los usuarios de software”, explicó Stallman. Software privativo es
NINTENDO EN EL E3: MUCHOS VIDEOJUEGOS POCA INNOVACIÓN
Facebook podría esquivar vigilancia
F
acebook inauguró su primer centro de datos fuera de Estados Unidos. La ubicación del Data Center es Luleå, al norte de Suecia, con ello, de acuerdo con la red social, se buscará disminuir costos de mantenimiento y aumentar la eficiencia en la operación. La ciudad está situada al norte del mar Báltico y a solo 100 kilómetros al sur del círculo polar ártico. Sin embargo, su ubicación lo pone fuera de la jurisdicción de Estados Unidos, por lo que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), no podría acceder a los datos almacenados en estas nuevas instalaciones. Facebook ha elegido este lugar por su cercanía al Ártico y su acceso a la hidrofuerza y al aire frío del Norte, lo que mantendrá la temperatura de los miles de servidores utilizados para guardar la información de
los usuarios. Otra de las características del lugar es la oportunidad de desarrollar proyectos arquitectónicos basados en energías renovables. Cabe recordar que en Europa la legislación en materia de privacidad y protección de datos europea es bastante más dura que la estadounidense. La mini ciudad de servidores de Facebook ocupa una superficie similar a 11 canchas de fútbol. La inversión fue de entre 462 y 773 millones de dólares. El gobierno sueco aportó fondos para su construcción por un valor de 11 millones de dólares, de acuerdo con el anuncio de la ministra de industria, Annie Lööf. Mientras tanto, Facebook integró los hashtags a su red social, esto con el fin de conectar a los usuarios a otros eventos en la red. CAROLINA RUIZ
Durante la presentación de videojuegos para Wii U, Nintendo presentó sólo títulos de franquicia, ningún título nuevo. El primero de ellos fue el nuevo Super Smash Bros para Wii U y 3DS, mismo que llegará a estas consolas durante el 2014. Otro de los títulos dados a conocer por la casa de Mario Bros, Mario Kart 8 llegará en la primavera del 2014. En éste fueron incluidos varios vehículos y un modo multijugador con carreras gravitacionales. El último fue Mario Bros 3D World. Que también apuesta al modo multijugador.
NO TODO FUE MARIO Otra de las franquicias a la que le dio un nuevo aire Nintendo fue Bayonetta 2. Durante Nintendo Direct, Satoru Iwata presentó vía streaming un video gameplay de la nueva entrega de Bayonetta, original de Platinum Games. El cambio en el tráiler no sólo fue su cabello corto y su nueva indumentaria, también fue la mayor velocidad en el juego y la campaña para dos jugadores, además de la independiente. Incluso Bayonetta 2 podrá jugarse con otro estilo, basado en el GamePad de la Wii U. Lo que conserva el juego, además de las zapatillas equipadas con dos poderosos revólveres de la protagonista, es la accesibilidad en el juego y la posibilidad de jugarlo off-screen, es decir, sin la utilización de ningún pad de la consola. Con los controles naturales de un juego.
27
28 justicia Jueves 13 de junio de 2013
ITZEL REYES
L
a Oficina de Control y Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó en su lista negra a 18 personas y 15 empresas ligadas al capo Rafael Caro Quintero, autor intelectual del secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985. Junto con José Esparragoza Moreno, El Azul, Caro Quintero fundó el Cártel de Guadalajara. La OFAC enlista a seis miembros de la familia de Caro Quintero, incluyendo a sus hijos: Héctor Rafael, Elizabeth Roxana, Enoc Emilio y Mario Yibran Caro Elenes; a su esposa Mary Elizabeth Elenes Lerma y su hijastra, Denisse Buenrostro Villa, además de su secretario personal, Humberto Vargas Correa. Estas personas manejan distintas empresas en Guadalajara, como la gasolinera, ECA Energéticos, S. A. de C. V.; la empresa de baño y productos de belleza El Baño de María, S. de R. L. de C. V.; la empresa de calzado, Pronto Shoes, S. A. de C. V. o CX-Shoes, además de un spa resort Hacienda de las Limas, S. A. de C. V. El resto de los designados son miembros de la familia Sánchez Garza, originarios de Guadalajara y que se dedican a lavar dinero a nombre de Caro Quintero. Estos incluyen a José de Jesús Sánchez Barba, sus hijos, Mauricio, José de Jesús y Diego Sánchez Garza, además de Beatriz Garza Rodríguez, Hilda Riebeling Cordero, Esposa de Mauricio Sánchez Garza, y dos primos, Ernesto Sánchez González y Rubén Sánchez González. Otras personas que se incluyen en la lista actúan a nombre de la familia Sánchez Garza, son Michael Adib Madero, Diego Contreras
El diario sin límites
Lista negra de la OFAC
Se lanza EU contra familiares de
Caro Quintero
Las empresas ECA Energéticos S. A. de C. V. se dedica al comercio de gasolina y lubricantes. De acuerdo con la página del Sistema de Información Empresarial Mexicano (Siem) inició operaciones el 13 de octubre de 2010 y cuenta con seis trabajadores. Se ubica la colonia Manuel López Cotilla en Tlaquepaque, Jalisco. Está registrada ante la Cámara Nacional de Comercio de Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope Servytur) en Guadalajara. El Baño de María S. de R. L. de C. V. es una empresa dedicada al comercio de jabones y artículos de belleza. Se ubica en Zapopan Jalisco. Hasta noviembre de 2012 formaba parte del padrón de proveedores del municipio de Tlajomulco en Jalisco. CX- Pronto Shoes se dedica a vender calzado por catálogo. En su sitio en internet se promocionan también los productos de El Baño de María. Tiene sucursales en Guadalajara, León, Distrito Federal, Monterrey y Veracruz.
Es acusado de utilizar su red familiar y testaferros para invertir su fortuna en empresas ostensiblemente legítimas e inmuebles en Guadalajara Sánchez y Luis Cortés Villaseñor y gestionan empresas inmobiliarias como Fracsa Grupo S. A. de C. V. y Dbardi S. A. de C. V., una constructora, Grupo Constructor Segundo Milenio, S. A de C. V., el Bar Los Andariegos y una empresa de piscinas Piscilanea S. A. de C. V.
La dinastía El director de la OFAC, Adam Szubin, dijo que “Rafael Caro Quintero ha utilizado una red de miembros de la familia y personas para invertir en empresas aparentemente legítimas y proyectos inmobiliarios en la ciudad de Guadalajara.
cargos penales relacionados con el secuestro y asesinato del Agente Camarena y también por tráfico de drogas. Se identificó a Caro Quintero y a Esparragoza Moreno como narcotraficantes extranjeros en el año 2000. Se encuentra actualmente en prisión en México tras ser condenado por asesinato y tráfico de drogas a 40 años.
Detienen a 12 por asesinato de mujeres
Hallan ejecutado a candidato a alcalde
A
E
l candidato del PRI a la alcaldía de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, fue encontrado ayer sin vida, informaron fuentes oficiales. El gobernador César Duarte señaló que el cuerpo de Jaime Orozco Madrigal fue hallado en un camino de tierra que conduce al municipio de Guadalupe y Calvo. El político había sido secuestrado la noche del lunes por un grupo de “aproximadamente diez hombres” armados que se lo llevaron en una camioneta, de acuerdo con fuentes de la fiscalía del estado. Duarte afirmó que la fiscalía estatal ya desplegó “un operativo para dar con los responsables y esclarecer” el asesinato del político en momentos en que se encontraba en plena campaña electoral. Hasta ahora se desconoce el motivo y la forma en
Estas personas y empresas fueron designadas conforme a la Ley Kingpin, que prohíbe a los ciudadanos estadunidenses realizar transacciones financieras o comerciales con estas personas. Caro Quintero es requerido en el Distrito Central de California por
Hacienda Las Limas S. A. de C. V. es un hotel spa que se encuentra en Zapopan, Jalisco. Entre sus servicios se encuentran tratamientos faciales y corporales, que van desde los 35 a los 75 dólares.
que fue asesinado Orozco, quien aspiraba a la alcaldía de Guadalupe y Calvo en los comicios locales del próximo 7 de julio. Esta no es la primera vez que ocurren sucesos violentos relevantes en Guadalupe y Calvo, de unos 50 mil habitantes. El 17 de febrero de 2010, un grupo de desconocidos mató a tiros al entonces alcalde, Ramón Mendívil Sotelo. EFE
utoridades de Chihuahua detuvieron a 12 personas por su presunto vínculo en el asesinato de 11 mujeres y cuyos restos fueron localizados hace poco más de un año cerca de Ciudad Juárez. La Fiscalía General del estado informó que los 10 hombres y las dos mujeres detenidas presuntamente integraban una banda que mediante engaños y amenazas forzaba a mujeres a prostituirse y distribuir drogas. La dependencia refirió que los 12 habrían participado en el asesinato de las 11 mujeres tras considerar que ya no les eran útiles. Los cuerpos de las mujeres fueron abandonados en el Valle de Juárez, cerca de Ciudad Juárez, fronteriza con Texas. Ciudad Juárez es una localidad que en las últimas décadas mantuvo la atención nacional e internacional debido al asesinato de cientos de mujeres. Las cifras sobre el número de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez desde 1993 varían. Algunas organizaciones han señalado que hasta 2007 habían sido muertas más de 500 mujeres. Otras dicen que son más de 750 víctimas. AP
JUSTICIA 29 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
UBICAN A PLAGIARIOS DEL HEAVEN AFTER
ISRAEL YÁÑEZ
U
n nuevo caso de jóvenes sustraídos en antros de la Ciudad de México se registró en el bar Virtual Mix Club de la colonia Tepeyac Insurgentes, donde cinco jóvenes fueron presuntamente plagiados el pasado 21 de abril y las autoridades, locales y federales, no han logrado establecer su paradero hasta la fecha. Con estas personas, ya son 17 los desaparecidos en un periodo de 35 días entre los meses abril y mayo, pues el pasado 26 de mayo fueron sustraídas 12 personas del Heaven After, en la Zona Rosa, a 8.8 kilómetros del antro de la colonia 18 de Marzo, delegación Gustavo A Madero. Como parte de las investigaciones, la semana pasada la PGR realizó un operativo en el bar Virtual Mix Club, ubicado sobre avenida Insurgentes Norte casi esquina con Montevideo, en la delegación Gustavo A Madero, donde fueron vistos por última vez los cinco jóvenes. Por estos hechos, los padres de las víctimas fueron canalizados, en primera instancia, al Centro de Atención para Personas Extraviadas o Desaparecidas (Capea) de la PGJDF. Posteriormente, la PGR tomó el caso para la investigación del posible plagio ocurrido la madrugada del domingo 21 de abril.
LECCIÓN NO APRENDIDA El operativo de la PGR se produjo 48 días después de los hechos, pero después de la sustracción de 12 personas del antro Heaven After. La madrugada del viernes 8 de junio, elementos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron una orden de cateo en el bar Virtual Mix Club, donde fueron detenidas nueve personas, todos empleados del lugar. Luego de dos horas fueron liberados, ya que se confirmó que semanas antes de la diligencia mi-
Estas son las fichas elaboradas por CAPEA sobre los jóvenes del Virtual Mix Club.
En el bar Virtual Mix Club
Investiga PGR
secuestro de otros cinco Desde el 21 de abril desaparecieron los jóvenes y ante la falta de resultados, la PGR atrajo las investigaciones; el antro fue vendido tras el plagio EL CASO MALCOLM LA MADRUGADA del 9 de mayo pasado, el ciudadano estadunidense Malcolm-Latif Shabazz, nieto del histórico activista político Malcolm X, murió por golpes recibidos en una pelea cuando se encontraba en el bar Place de plaza Garibaldi. De 29 años de edad, Shabazz falleció en el Hospital de Balbuena. El reporte médico señaló que presentaba diversas lesiones en el cuerpo producto de golpes. El crimen se produjo luego de que Malcolm se negó a pagar una cuenta de mil 200 dólares, unos 15 mil pesos, por compra de cerveza. nisterial el antro había cambiado de dueños. Se presume que los antiguos propietarios vendieron el lugar luego de la desaparición de los cinco jóvenes. Las víctimas responden a los
nombres de Rodrigo González Villegas, de 16 años; Jorge Daniel Casasola López de 19; Jonathan Barrios Ferreira, de 22; Luis Orlando Flores García de 20 años, así como Jonathan Astivia Velázquez, de 27 años, todos ellos desaparecidos
desde el 21 de abril. Al respecto, la PGJDF confirmó que las investigaciones corren a cargo de la PGR, pese a que ellos tomaron conocimiento de los hechos en primera instancia y se inició la averiguación previa en Capea. Cabe destacar que este caso de desaparición de jóvenes se suma a los hechos ocurridos el 26 de mayo, en el Heaven After, donde fueron sustraídas 12 personas, y donde las autoridades capitalinas han dicho que se trata de un acto focalizado de rencillas entre pandillas de la zona de Tepito. Las disputas –refieren las autoridades- son entre Los Tepis y La Unión, dos grupos que controlan la
LA PROCURADURÍA de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) tiene identificadas y ubicadas a las personas que aparecen en los videos captados por cámaras de seguridad y que participaron en el plagio de 12 personas afuera del bar Heaven After, en la Zona Rosa. En dicha operación participaron cerca de 17 personas, de las cuales por lo menos siete están relacionadas con la venta y distribución de droga al menudeo en diversos centros nocturnos de la delegación Cuauhtémoc. Mientras tanto, la Fiscalía Antisecuestros realizó el martes pasado en el Heaven After, una diligencia denominada “dinámica de los hechos”, a efecto de que los dos testigos precisaran puntualmente la ubicación de cada una de las víctimas en el interior del inmueble y con ello fortalecer su declaración. Mientras tanto, el dicho de los testigos, entre ellos, Zoé Pedraza Alcántara, fue confrontado a través de un monitor de televisión con señal satelital, con la presencia virtual de los cuatro sujetos arraigados, donde participó Mario Rodríguez Ledesma, copropietario del antro. Las autoridades consultadas reconocieron que también tienen ubicado a Ernesto Espinosa Lobo, señalado como el principal propietario del antro donde desaparecieron las 12 personas hace más de dos semanas. Sin embargo, dicho individuo cuenta con una suspensión provisional contra cualquier orden de detención, localización, presentación, aprehensión o arresto, por el amparo radicado en primera instancia ante el Juzgado Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal. ISRAEL YÁÑEZ venta y distribución de drogas al menudeo en diversas zonas del DF, entre ellas Insurgentes Norte, donde se ubica el Virtual Mix Club.
Imponen fianza a 7 de 21 detenidos por Halconazo
L
a PGJDF impuso una fianza de 74 mil 115 pesos a siete de los 21 jóvenes detenidos por los disturbios en el Zócalo. Los delitos que la dependencia les imputa son daños a la propiedad ajena en agravio del Gobierno del DF, por lo que deben pagar cada uno 3 mil pesos por reparación del daño; 105 días de salario mínimo (6 mil 799 pesos) por concepto de multa y otros 175 días (11 mil 333 pesos) por obligaciones procesales.
También se les imputó a estos siete jóvenes daños a la propiedad ajena en agravio de la SSPDF, por el cual deben pagar 8 mil 300 pesos por reparación del daño; 105 días de salario mínimo (6 mil 799 pesos) por concepto de multa y otros 175 días (11 mil 333 pesos), por obligaciones procesales. Los jóvenes que en caso de pagar su caución alcanzarían su libertad son Diego Mora, Fredy Rosette, Diego Jacobo, Carlos Esteban Ji-
ménez, Alejandro Velázquez, Carlos Vázquez Martínez, y Luis Barrera Fuentes. En caso de que los detenidos no cuenten con dicho monto, 74 mil 115, podrían recurrir a una afianzadora que cubriría entre el 88 y 87 por ciento del total. Hasta el cierre de esta edición, la Procuraduría aún no resolvía la situación jurídica de los otros 14 detenidos, mismos que podrían ser consignados a un penal.
La mayoría de los agresores iban encapuchados. FOTO: CUARTOSCURO
30 PASATIEMPOS Jueves 13 de junio de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Mary-Kate and Ashley Olsen, 27 Kat Dennings, 27;; Tim Allen, 60, y Stellan Skarsgard, 62 SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Acepte lo inevitable y evite cambios innecesarios en su vida que puedan afectar su reputación. Será recompensado. Un cambio en el modo en que hace las cosas se basará en una situación emocional fuera de su control. Sus números son 9, 13, 22, 27, 30, 36 y 48
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Entre en acción, haga cambios y se convertirá en el favorito de sus seres queridos. Una propuesta tal vez no guste a todos, pero será su gran oportunidad.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tómese algo de tiempo para usted mismo. Cambie el modo en que organiza el trabajo y tendrá ganancias. Relájese, disfrute y celebre con alguien a quien ama.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Su entusiasmo animará a otros a ayudarlo. Un cambio de lugar conducirá a una aventura muy gratificante. No permita que sus amigos lo critiquen por todo.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Proceda con cautela. No acepte nada sin investigar primero. Estudie la situación basado en hechos. Tal vez deba desilusionar a alguien para evitar problemas.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Pregunte hasta que consiga tomar una decisión. No deje que una situación personal dicte sus acciones profesionales. Amplíe sus intereses y muestre diversidad.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Dedíquese a explorar una idea creativa. Pasar tiempo con alguien a quien considera único ayudara a acelerar el proceso de descubrir lo que desea hacer.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Los gastos impulsivos causarán una disputa entre usted y alguien que tiene un interés material en lo que hace. Cuidado, no pensara claro sobre sus emociones
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Las relaciones deben ser su principal preocupación. Ya sea personal o profesional, asegúrese de comprender bien qué se espera de usted. El amor se destaca.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Vigile los hechos y sea sincero sobre su pasado, su presente y sus intenciones para el futuro. Ocuparse por mejorar demostrará la seriedad de sus metas.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Los problemas domésticos no deben ser un obstáculo. El tiempo junto a personas con las que siente una conexión lo ayudará a tomar una decisión importante.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Tendrá que concentrarse en lo que desea obtener. No todos estarán de acuerdo pero seguro existen motivos no confesados detrás de cualquier descontento.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Escuche a su corazón, su cabeza y a los amigos en quienes confía. No permita que sus emociones dicten una decisión que influirá en cómo o con quién vive.
@ormi —Te amo. —¿Cómo sa b —Porque piees que es amor? nso en puedo respir ti y no ar. —Eso —Bueno, en es asma. tonces te as mo.
isg @cherileewr loca a una lv o v Frases para mujer: na cana? 5. ¿Eso estiullo 2x1. ra a 4. B 3. Brad Pitat.miga. sólo una n una foto s E . 2 aron e g 1. Te ta ge
@MeroSabor —Veo que su hoja te de vida es bastan . te an ill br en —Gracias, la hice io in um al l pape
@innn Dejé a mi novioh era dramático,o porque y odiaba a mis celoso Le dije que yo amigas. tener un novi quería o, no una novia
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. En Argentina, árbol mirtáceo de fruto comestible. 4. Emplazaré a uno. 7. Detienen. 9. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú. 11. Niños pequeños. 14. Nombre de la decimocuarta letra. 15. Metal precioso. 16. Líquido incoloro, volátil, inflamable, compuesto de hidrocarburos de poco peso molecular, que se obtiene de la destilación del petróleo. 18. Uva de hollejo tierno y muy gustosa, y vino que se hace con ella. 21. Vela cuadra con que las embarcaciones latinas navegan en popa con vientos fuertes. 22. Medusa. 23. Abreviatura usual de “etcétera” 24. En sánscrito, símbolo de Brahma. 25. Nombre de la vigésimo sexta letra. 26. Manija. 28. Terreno cercado destinado a semillero de árboles. 31. Unes con cuerdas. de Sevilla, 56032. (San .. 636) Teólogo, arzobispo y enciclopedista español. 33. Estrella notable de la constelación del Can Mayor. 34. Percibir el sonido. 35. Tratamiento inglés. 36. Cuenta, relata. 39. Período largo de tiempo. 40. Actual moneda de varios países europeos (pl.). 42. Inculpas a uno de un delito. 43. Tierra acotada destinada a pastos.
VERTICALES
1. Perentorio. 2. Suspensión de la respiración.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 3. Ahora. 4. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso. 5. Vil, abyecto. 6. Pongo en circulación papel moneda, títulos, etc. 8. Símbolo del radón. 9. Acción de separarse con deslealtad de una causa. 10. Prefijo “ser”. 12. El cuarto en tamaño de los denominados Grandes Lagos de América del Norte. 13. Abertura en los terrenos volcánicos, por donde salen vapores sulfurosos. 17. Llantén (pl.). 18. Antes de Cristo. 19. Pala fuerte que puede tener dos o más puntas, para labrar o revolver la tierra. 20. Solar con losas. 22. Querer, estimar. 24. Flujo mucoso o purulento del oído. 27. Planta escrofulariácea, de hojas acorazonadas y vellosas. 29. Aborrece. 30. Primera nota musical. 31. Aceptar la herencia. 32. Isla del oeste de Grecia, patria de Ulises. 33. Adquiera cordura. 37. Zumaque (arbusto). 38. Terminación de infinitivo. 41. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
DF
MÍNIMA
0
14
MÁXIMA
240
EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 30 MONTERREY Mín 23 Máx 32 QUERÉTARO Mín 15 Máx 26 PUEBLA Mín 11 Máx 24 LEÓN Mín 16 Máx 30
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
31 El diario sin límites
Jueves 13 de junio de 2013
Dirige Sebastián del Amo
En dos semanas
EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
el pizarrazo a Cantinflas
T
ras rodar una película sobre la vida del actor Juan Orol, considerado el “padre” del cine negro mexicano, el cineasta Sebastián del Amo se enfrenta ahora un “reto” y “una responsabilidad muy grande”, la de contar la historia del icono de la comedia mexicana, Mario Moreno Cantinflas. “Es un gran compromiso estar a la altura no sólo del personaje sino del proyecto en sí, es un gran sentido de la responsabilidad, creo que le vamos a hacer un justo homenaje a Mario Moreno y a Cantinflas, aseguró el director. Ya solo faltan dos semanas para empezar el rodaje de este filme cuyo escenario será la Ciudad de México, urbe en la que nació el Charles Chaplin de México en agosto de 1911 y falleció en abril de 1993. Según Del Amo, esta es la primera gran producción sobre la vida del cómico mexicano, ya que se rodó una película en los años setenta que “no fue muy lograda” y algún otro documental, pero nunca una cinta que aspira a conquistar las taquillas cinematográficas en la primavera del próximo año. “Cantinflas no es una figura que sea inmensamente popular actualmente, pero por la cuestión de que permea de generaciones pasadas seguro que les va a resultar interesante a los jóvenes”, dijo el director, reciente ganador de tres premios Ariel por la cinta El fantástico mundo de Juan Orol. Para interpretar al que fuera uno de los más destacados actores y comediantes de la cinematografía mexicana del siglo XX, se eligió al actor español Óscar Jaenada., quien tiene un “notable” parecido con Moreno. La historia de la cinta comienza cuando Cantinflas empieza a producir La vuelta al mundo en ochenta días (1956) y a partir de ahí se cuenta la vida de Mario Moreno desde sus inicios, cómo empieza en los tea-
El Hombre de Acero
R
Mario Moreno Cantinflas e Irán Eory. FOTO: ESPECIAL tros carpas, cómo descubre el personaje, su boda con la también cómica Valentina Ivanova Zuvareff, hasta que gana el Globo de Oro por la película antes mencionada. Así, los espectadores podrán comprobar lo cierto que es ese dicho de que para hacer comedia hay que ser una persona seria porque Mario Moreno, aseguró Del Amo, era una persona “súper seria” y “súper formal”, cuyo carácter contrastaba mucho con la imagen que todos tienen de Cantinflas. EFE
Apuñalan a hermano de Pablo Montero
J
avier Hernández Rodríguez, hermano del cantante Pablo Montero, fue asesinado a puñaladas la madrugada de este miércoles, en Torreón, Coahuila, de acuerdo con información de El Siglo de Torreón. El diario reportó que fuentes de la Procuraduría estatal informaron que el cuerpo fue encontrado sin vida alrededor de la una de la mañana junto con una mujer que presentaba heridas de arma punzo cortante; a ella la reportan con vida. El occiso presentaba múltiples heridas de arma punzo cortante en diferentes partes del cuerpo, principalmente en pecho, cabeza y abdomen. El hermano de Montero trabajaba como maquillista y realizaba también actividades artísticas en la región, según informaron fuentes de la policía ministerial, quienes no
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
dieron datos sobre el presunto móvil del homicidio ni de ningún detenido hasta el momento. Los hechos se registraron sobre
la avenida Ocampo, en el sector centro de la ciudad de Torreón, junto al cuerpo de Hernández Rodríguez se encontró un cuchillo cebollero.
esulta lamentable (por decir lo menos) que un proyecto con tantos recursos como Man Of Steel -sexto largometraje del creador de otras pifias como Sucker Punch (2011) o 300 (2006), Zack Snyder- al final haya sido incapaz de entregar lo mínimo que se puede exigir hoy día a este tipo de cintas: ser una experiencia divertida, gozosa, emocionante, pero sobre todo, inteligente. Nada de ello se encuentra en el Superman de Snyder. Más inexplicable aún resulta este fracaso cuando revisamos el arsenal que tenía el director a su disposición: uno de los superhéroes más importantes en el mundo del cómic, abundante presupuesto (225 millones de dólares), apoyo incondicional de Warner Brothers, un actor brutal (el gran Michael Shannon) en el papel de villano y -por si ello fuera poco- la asesoría de Christopher Nolan (coguionista y productor), aquel que demostrara con The Dark Knight (2008) que el género de superhéroes no tiene por qué estar peleado con la inteligencia. ¿Qué más necesitaba Snyder para hacer de esto una buena (ya no digamos extraordinaria) película? En Man of Steel conviven dos cintas que se contradicen entre si y que dan como resultado un filme quebrado en su centro. La primera de ellas -la mejor lograda- narra las preocupaciones de un joven Clark Kent/Kal-El (Henry Cavill, sin ápice de carisma) al saberse un alienígena portador de extraordinarios poderes que lo colocan por encima de cualquier simple mortal. ¿Qué pasaría si la gente se enterara de su existencia?, Jonathan Kent (excelente Kevin Costner) sugiere a su hijo no hacer uso de sus habilidades y mejor esperar; dicha espera dura hasta que Clark cumple 33 años, momento en que Zod (ShaMan of Steel non, lastimosamente desperdiciado) un (Dir. Z. Snyder) general exiliado de la antigua Krypton, 2 de 5 estrellas. llega a la tierra y amenaza con destruirla Con: Henry Cavill, a menos que Kal-El se entregue. Michael Shannon, En esta primera mitad encontramos entre otros. lo mejor de la dupla Snyder-Nolan, una historia conmovedora, íntima, filmada de manera pausada (Snyder por instantes juega a ser Terence Malick) y que hace interesantes -aunque obvios- paralelismos con la historia de Jesucristo: la edad, el miedo a ser cuasi crucificado, cierta secuencia en una iglesia, etc. Pero cuando Cavill se pone el traje y la capa, todo se convierte en un desastre. Ni Nolan ni Snyder saben qué hacer con Superman, entienden a la perfección el dilema del joven Kent pero se muestran pobres en su manejo del héroe en mallas, tomando entonces la peor de las decisiones: ocultar su incompetencia tras el maquillaje digital en una de las secuencias más torpemente filmadas que hayamos visto desde la infame Transformers 3. Son 45 minutos de un amasijo de CGI, diálogos incomprensibles, máquinas inexplicables, tomas fragmentadas, nulo peso dramático y una destrucción tal que pone en entredicho la moral y la lógica de la cinta. No existe en Man of Steel una sola secuencia memorable o que quite el aliento (como si lo había en las versiones de Donner o incluso la de Singer); Snyder no es capaz ni de hacer buenas tomas de su héroe volando, prefiere rodar en planos abiertos donde el personaje se reduce a un manchón azul que pasa frente a la pantalla. Evidentemente lo que faltó aquí fue talento; talento y ganas de hacer algo más que un producto, un patrocinio, o una cajita feliz... faltaron ganas de hacer cine.