Día de Padl re Número 05 • Viernes
24 H RAS Papá viajero
Fresco y a la mod a
Ya sea que le guste el vino, la aventura o el recomendacionesgolf, tres papá a disfrutar depara llevar a sus aficiones.
La guayabera, se ha puesto defresca y cómoda, ceremonias, peromoda en diversas cómo portarla conhay que aprender estilo.
6
Festejo y dieta
Cada mes tenemos pero, ¿y las calorías?algo que festejar, ¿Cómo impacta este ritmo de celebraci ones a nuestra alimentación?
8
8
14 de junio de
2013
Padres de la cerve za
¿En qué moment hablar de estilos o se empezó a de cerveza? Eso se lo debemos a Michael Jackson el Cazador de Cervezas .
10
EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, VIERNES 14 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 461
HOY
SALEN DEL PAÍS 12 MMDD DE CAPITALES GOLONDRINOS ESTO ES LO QUE ESTÁ PASANDO en todo el mundo, justifica Luis Tellez; de acuerdo con Banamex, el optimismo sobre México pareció disminuir significativamente en el último mes. Según encuesta de Banxico, los empresarios ven debilidad en las finanzas estatales y riesgo en la inseguridad que se registra en el país
174
HOY VIAJA A TABASCO EN AVIÓN DEL GOBERNADOR NÚÑEZ
La PGR, aún sin pruebas
sólidas contra Granier
Los cargos contra el ex tesorero y su secretaria son contundentes, pero no pudieron vincularlos con el ex gobernador, cuya declaración, que se extendió 33 horas, quedó asentada en 70 hojas. 4
UNA PIPA que se quedó sin frenos provocó la muerte de al menos ocho maestros de la CNTE en Michoacán. 13 LA EMPRESA Infraestructura Energética Nova (IEnova) aseguró que están interesados en construir la segunda fase del proyecto Los Ramones. 18 EN LOS ÚLTIMOS 42 AÑOS, un total de mil 536 personas secuestradas en el país perdieron la vida en manos de sus captores. 22
››› HARVARD
Dele a su equipo lo que necesita 16
››› DEPORTES
El Tri enfocado en Italia
24
››› LA TENTACIÓN Tres son multitud
27
COMENTAN
Martha ANAYA Advertencia de Rosario al GDF 6 José UREÑA Otro plan Peña-Mancera-Ávila 8 Raymundo RIVA PALACIO Si van a matar, maten 10 Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO
INAUGURAN EL TEO; LE ENCUENTRAN DEFICIENCIAS David Korenfeld, de Conagua, el gobernador mexiquense Eruviel Ávila, el presidente Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF y Juan José Guerra, de Semarnat, recorren el Túnel Emisor Oriente. FOTO: ESPECIAL
11
Gobernadores y partidos quieren frenar transparencia, acusa IFAI8 HÉCTOR PABLO RAMÍREZ PUGA
MÉXICO SE UNE A CINCO PAÍSES
LICONSA OPERARÁ CON APOYO DEL EJÉRCITO PARA ASEGURAR LA ENTREGA DE LECHE 6
SE BUSCA COMBATIR A NIVEL MULTILATERAL LA EVASIÓN Y ELUSIÓN FISCAL
LA VIOLENCIA ASUSTA, DICE
DENUNCIA JAVIER LOZANO
SE DESACELERA MIGRACIÓN DESDE Y HACIA MÉXICO, SEGÚN LA OCDE 12
BUSCA MADERO UTILIZAR LOS RECURSOS DEL PAN EN EL SENADO PARA SU REELECCIÓN 9
Guerra en el campo mexicano 11 Carlos URDIALES Apagón a la griega 12 Jorge TABOADA La muerte de las consolas 18 Samuel GARCÍA Congruencia ética 20 Arena Pública Francisco Rojas, Rodrigo Herrera, Mafalda Hurtado 21 Alberto LATI La amenaza nigeriana 24
20
¿Por qué todos emigran a Alemania?
2 Viernes 14 de junio de 2013
TRASTIENDA El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong habló con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. El tema, obviamente, el caso de Andrés Granier. Poco después de terminar su encuentro, la PGR recibió un revés cuando el juez le negó la petición de arraigo domiciliario que había solicitado para el gobernador. Pero dicen los que saben, que nadie se haga bolas: Núñez recibió garantías de Osorio Chong que el futuro para su predecesor, sería la cárcel. Las tormentas en el PAN empeoran. Lejos de distenderse el conflicto en el Senado, se volvieron a sacar las armas entre maderistas y corderistas. Una de las razones es el reacomodo para la designación del nuevo líder del partido, donde Ernesto Cordero ya se apuntó. Enfrente tendrá a la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, y el rejuvenecido Gustavo Madero, quien tiene su futuro muy encadenado a lo que resulte en la elección para gobernador en Baja California. Varias cosas se resolverán después de las elecciones locales de julio. Uno, por ejemplo, es lo que sucederá con la denuncia del PRD en contra de Nueva Alianza en el IFE, donde acusa al partido que fundó Elba Esther Gordillo de haber recibido transferencias ilegales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El tema no es menor, pues si se confirma que eso sucedió y se aplican de manera fuerte las multas, podría darse el caso, inclusive, que el partido desaparezca. El ex gobernador de Chiapas, Juan Sabines, y su escudero, Roberto Albores Gleason, decretaron el principio de las hostilidades en contra del senador verde Luis Armando Melgar, con quien traían un viejo agravio porque llegó a la Cámara Alta. Este miércoles quisieron aprovechar el asesinato de la novia de un joven que le manejó las redes sociales durante su campaña, para desprestigiarlo. No les funcionó, pero por la forma de actuar de Sabines, nadie debe pensar que las cosas se habrán terminado. www.ejecentral.com.mx
Retiran patente de genes del cáncer El Tribunal Supremo de EU sentenció ayer que los genes humanos no pueden ser patentados pues son productos de la naturaleza, en un fallo con implicaciones directas sobre la investigación médica. Esa decisión implica la retirada de las patentes de la compañía Myriad Genetics de dos genes conocidos como BRCA1 y BRCA2, asociados con una mayor probabilidad de heredar el cáncer de mama o de ovario. Grupos de pacientes y médicos habían formalizado una demanda contra las patentes de Myriad Genetics en 2009, al considerar que permitian a la compañía una posición de dominio de mercado a la hora de ofrecer exámenes de este tipo de cánceres, y obstaculizaban la investigación médica por parte de otros laboratorios. Por su parte, la empresa afirmaba que la patente era pertinente, ya que había “aislado” el contenido genético que estaba asociado a estas enfermedades y, por lo tanto, entraba en la categoría de invenciones humanas. EFE
Diamantes robados valían 300 mde Las autoridades belgas investigan si el valor de los diamantes robados el pasado 18 de febrero en el aeropuerto internacional de Bruselas, es ocho veces mayor a los 37 millones de euros estimados inicialmente. Una comisión belga se trasladó a Marruecos para intercambiar informaciones relacionadas con el espectacular robo de 120 paquetes de diamantes y de otros objetos de valor por parte de una banda de ladrones encapuchados y fuertemente armados. Según la investigación de las autoridades marroquíes, el monto del botín robado sería mucho más importante que las primeras estimaciones que realizó el Consejo Mundial del Diamante de Amberes (AWDC) que situó el daño en 37 millones de euros. Así, el valor de los diamantes robados por ocho hombres disfrazados con uniformes de policía el 18 de febrero en el aeropuerto de Bruselas ascendería a 300 millones de euros, ocho veces más de lo indicado por el AWDC. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Tamaulipas y la atención a pacientes quemados Por cuarta ocasión, la Fundación Michou y Mau I.A.P. para niños quemados, realizó en Tampico, un curso de manejo avanzado del paciente quemado, impartido por doctores certificados por la Asociación Americana de Quemaduras. Fueron 39 personas entre médicos generales, especialistas y personal de enfermería de las áreas de Urgencias de los hospitales de la Secretaría de Salud tamaulipeca, de Tampico, Cd. Madero, Altamira, Cd. Mante y Aldama, quienes recibieron capacitación especializada para la atención de pacientes con quemaduras severas. La Fundación fue creada hace 15 años, para que los niños mexicanos con quemaduras severas reciban atención médica en hospitales de alta especialidad en Estados Unidos y fue gracias a la gestión de su presidenta, Virginia Sendel de Lematrie, que se construyó en Tamaulipas la Unidad de Cuidados Intensivos para pacientes quemados, ubicada en el hospital General de Ciudad Victoria.
TUITS A LA CARTA FACEBOOK COPIA LOS HASHTAG DE TWITTER Facebook es la red social con más usuarios en el mundo, tiene mil 100 millones, de acuerdo con datos proporcionados por la misma empresa, pero aunque es la reina, no tiene la fuerza ni la personalidad híperveloz y sencilla de twitter por lo que copió sus hashtag para conducir la discusión a través de internet. La puesta en marcha no ha sido tersa: ya hay protestas y burlas entre los cibernautas. Con los hashtags en facebook también se podrá añadir contexto a las publicaciones o indicar que forma parte de una conversación más amplia. @MORGANJOHNSON Todavía no entiendo por qué la gente usa #hashtag en Facebook. @ MAC92FICATION Por último, es aceptable tener hashtags en Facebook porque ya podemos ver el estado de los demás. @LNDIRECTO HASHTAGS en Facebook. ¿Qué sigue, toque en Twitter?.
3 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Desbaratan mitos sobre la donación de sangre
E
GABRIELA RIVERA
n México sólo 3% de las donaciones de sangre se hacen de manera altruista, el resto cuando un amigo o familiar enfermo lo requiere urgentemente. Lourdes Vargas León, jefa del Banco de Sangre de la Cruz Roja Mexicana afirmó que existe desinformación entre los mexicanos. En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra hoy, la especialista se dio a la tarea de explicar qué hay detrás de las excusas para no hacerlo.
SI TENGO TATUAJES, PERFORACIONES O ACUPUNTURA NUNCA PODRÉ SER DONANTE
Si pasó un año desde la perforación, el tatuaje o el tratamiento médico, puedes acudir sin ningún problema al hospital. Sólo que haya grandes áreas del cuerpo tatuadas o muchas perforaciones, se hace una valoración del paciente.
SOY MUY JOVEN PARA HACERLO
Las abuelitas argumentaban que los jóvenes quienes donaban sangre se debilitaban, pero la realidad es que si pesas más de 50 kilos y mides de 1.50 metros en adelante puedes dar 475 mililitros de sangre sin riesgo.
LOS MENORES DE EDAD NO PUEDEN DONAR
Los adolescentes de 16 o 17 años sí pueden hacerlo cuando existe una urgencia o el tipo de sangre escasea, siempre y cuando haya un consentimiento de los padres, pasen el examen médico y alcancen los estándares de peso y talla.
TENGO QUE IR EN AYUNAS
Si acudes a donar a primera hora debes cumplir el ayuno, pero cuando vas al mediodía puedes tomar un desayuno ligero para no pasar hambre toda la mañana. Lo único que se debe evitar 24 horas antes son las grasas.
LAS AGUJAS ME DAN MIEDO Y ME PUEDO DESMAYAR
Aunque sí hay casos de personas que se ponen mal debido al temor que les provoca, la mayoría no sufre ninguna complicación.
TUVE HEPATITIS CUANDO ERA NIÑO
Si padeciste hepatitis B o C antes de los 10 años puedes ser un donador regular, porque no hay riesgo de contagio. Después de esa edad ya no eres candidato y debes abstenerte de hacerlo porque puedes infectar al receptor.
ESTOY MUY ENFERMO O ESTOY TOMANDO MEDICAMENTOS
En cualquiera de los dos casos debes esperar dos semanas antes de donar sangre para evitar riesgos para el paciente receptor. Al donar también debes considerar no tener muelas careadas, porque un “hoyo negro” en tu boca es un foco de infección.
ESTOY MENSTRUANDO O EN LA MENOPAUSIA
No hay riesgo alguno para las mujeres en cualquiera de estas dos circunstancias, siempre y cuando su nivel de glóbulos blancos (hemoglobina) se encuentre en los niveles requeridos y no exista anemia.
ACABO DE TENER A MI BEBÉ Y ESTOY LACTANDO
Las embarazadas, aquellas que acaban de tener bebé o están amamantando son las únicas que pueden abstenerse de dar sangre; a partir del alumbramiento el organismo requiere al menos 12 meses para recuperarse.
YA DONÉ MUCHAS VECES EN MI VIDA
La realidad es que puedes donar hasta tres veces al año si eres mujer y cuatro veces en el caso de los hombres, y no pasa nada al organismo por hacerlo.
ES COMPLICADO Y ME TARDO MUCHO
Si no estás enfermo y tardas sólo media hora en dar sangre, incluyendo la toma de la muestra para el examen. En cambio, contribuyes a tener una reserva de unidades que salvarán la vida de alguien en el momento de una emergencia.
El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Granier sale por la puerta de atrás de PGR sin cargos en su contra
Vuela hoy a Tabasco en H
Tras declarar 33 horas en la SEIDO, el ex mandatario quedó libre ante el MPF; este viernes se presentará a declarar en la Procuraduría estatal
oy Andrés Granier viajará a Tabasco en el avión de su sucesor, el gobernador Arturo Núñez, quien además le dio garantías de que no habrá una persecusión política en su contra y podrá regresar al Distrito Federal por la noche en la misma aeronave. Después de 33 horas de que permaneciera el ex gobenrador en la Procuraduría General de la República (PGR), se integraron en su expediente unas 70 cuartillas, entre la acusación, su declaración ministerial, el interrogatorio y las pruebas ofrecidas. Y la autoridad no logró imputarle algún cargo y retenerlo con un arraigo domiciliario, porque le fue negado por un juez federal ante la falta de elementos. Alrededor de las 19:00 horas, el ex gobernador abandonó ayer, por una puerta trasera y custodiado por agentes federales, las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). De acuerdo con información recabada por 24 HORAS, Granier declaró desde el miércoles temprano y por momentos se interrumpía la audiencia para explicar al Ministerio Público detalles de sus bienes y el origen de su fortuna. Por la mañana de ayer la audiencia se renovó para precisar algunos detalles y el ex gobernador se comprometió a estar a disposición de las autoridades y no abandonar el país. El expediente que le fue leído a Granier, contiene pruebas muy sólidas contra su ex secretario de finanzas, José Luis Saiz, y Marlis Cupil López, asistente de éste, no así contra el ex mandatario, a quien hasta el momento no se le vincula con manejos irregulares. El ex mandatario ofreció a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la SEIDO, donde se inició la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/078/2013 por el presunto desvío de recursos de Tabasco, los resultados de distintas auditorías públicas y privadas, Andrés Granier permaneció en la SEIDO casi 33 horas. FOTO: CUARTOSCURO practicadas a su gestión y que no arrojan irreAdemás, los documentos que entregó el ex gularidades. En un comunicado, la Procuraduría señaló La subprocuradora de Asuntos Jurídicos gobernador serán cotejados con los peritajes que el ex gobernador también pidió que se le de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio, confir- financieros y contables que ya tenía el Minis- dieran facilidades y la seguridad que necesita mó ayer, en una entrevista radiofónica, que terio Público sobre aspectos como la cuenta para trasladarse a la entidad a comparecer. Granier quedaba de momento libre ante el pública del Estado, y los fondos antidesastre. “La PGR dará cumplimiento a ambas soli“La averiguación abierta sigue y, como lo citudes a fin de garantizar la seguridad del ex Ministerio Público Federal, aunque la investigación sobre el presunto desvío de recursos anuncié el lunes, hay varias órdenes de apre- gobernador y su presentación ante la Procuhensión pendientes por cumplimentar no raduría de Tabasco en un marco de plena obdurante su administración continuará. “La investigación sigue, las diligencias, puedo revelar los nombres de las personas servancia al debido proceso y a los derechos que están siendo buscados”, agregó humanos”, indicó la dependencia. tenemos programadas varias diligencias Benítez. dentro de esta averiguación previa Autoridades federales reiteraron que agenque se abrió y esto no termina aquí, tes de la Policía Federal Ministerial resguarLa Procuraduría no esto va a continuar y si en algún PGR RESGUARDARÁ darán a Granier todo el tiempo, hasta que sea logró someterlo a otro momento consideramos que puesto a disposición de la Procuraduría GeneTRASLADO A TABASCO arraigo domiciliario es necesario también requerir la A solicitud de la Procuraduría de ral de Justicia de Tabasco por falta de presencia o tener una entrevista El gobernador Arturo Nuñez, comentó Tabasco, la PGR se compromeelementos nuevamente con el señor Granier tió a verificar que Andrés Gra- una fuente, ofreció el avión que tiene para su Melo, así lo haremos”, señaló. nier se presente hoy ante el Minis- uso personal, el cual se prevé que aborde GraEntre las diligencias que prevé la terio Público local en Villahermosa, nier después de medio día y con la garantía PGR, de reunir los elementos necesarios, quien lo citó a las 18:00 horas pare de- de que no se le prepara una “celada” legal en se encuentran posibles cateos en propieda- clarar como probable responsable del manejo Tabasco, por lo que regresaría hoy mismo en des y la revisión de sus cuentas bancarias. ilegal de recursos públicos a nivel local. la misma aeronave.
Niegan amparo a Marlis Cupil
E
l juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, con sede en el Distrito Federal, negó un amparo que protegía de cualquier acción judicial a Marlis Cupil López, quien fuera secretaria del ex tesorero del gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. A través de la Lista de Acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, el juez notificó que estudiará de fondo la petición del amparo y se pronunciará al respecto a su tiempo. Lo anterior significa que la ex funcionaria puede ser detenida en cualquier momento. Actualmente, existe una orden de aprehensión en contra de Cupil López por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita, otorgada por el Juez Segundo Penal de Primera Instancia de Tabasco. Al respecto, el abogado de la inculpada, Javier Olea, confirmó que por el momento su clienta está en libertad y será cuando el juez de Distrito resuelva el amparo 519/2013 cuando defina la estrategia jurídica. Explicó que fueron notificados sobre la resolución del juez de la negación de la suspensión definitiva en contra de la orden de aprehensión, así como del estudio de fondo sobre las motivaciones jurídicas del juez de primera instancia en Tabasco, para haber otorgado el pedimento judicial por parte del Ministerio Público de la Procuraduría del Estado. Marlis Cupil López, asistente del ex secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, fue notificada el 5 de junio que es investigada por uso de recursos de procedencia ilícita, como parte de la averiguación previa DGI-67/2013. Cabe destacar que José Sainz Pineda quedó formalmente sujeto a proceso judicial en el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales con sede en Tabasco, por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y uso de recursos de procedencia ilícita. ISRAEL YÁÑEZ
Xavier Olea, abogado de Cupil.
FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL Y MARÍA IDALIA GÓMEZ
El diario sin límites
avión oficial
Arturo Núñez estuvo en Segob para conocer los avances de las investigaciones. FOTO: CUARTOSCURO
Hubo robos descarados; lo veo en la cárcel: Núñez
A
Hoy, todos los reportes de despachos conrturo Núñez Jiménez rechazó haber emprendido una persecución política tables –como Price Watherhouse y Deleit–, personal contra su antecesor, Andrés incluso resultados preliminares que le ha enGranier Melo, pero lo quiere en la cárcel. “Me tregado el auditor Superior de la Federación, preguntaron cómo veía al ex gobernador en Juan Manuel Portal, de los ejercicios fiscales cinco años, dije: yo lo veo en la cárcel”, citó el de 2012, demuestran “que sí hay un quebranto, un desfalco brutal, criminal en Tabasco”. gobernador perredista de Tabasco. De ahí, acusó a la defensa de Granier Empero, aseguró que “este no es un asunto de partidos políticos, es un asunto de ho- de pretender sustentar el caso en la polinestidad o deshonestidad en el manejo de tización del tema, aunque ese “es un acto desesperado porque no tienen recursos públicos”, e informó que, de qué asirse”. en la revisión del manejo de las Y aunque garantizó la segurifinanzas de Granier “a cada paso dad de Granier Melo cuando se vamos encontrando novedades (…) “Este no es presente este viernes a atender hay problemas de latrocinio, de robos descarados, de saqueo abierto un asunto el citatorio de la Procuraduría General de Justicia del estado de de recursos públicos”. de partidos Tabasco, insistió en el monto del Además, recordó que quienes encontraron y denunciaron el despolíticos, es quebranto al erario público de entidad, superior a los 2 vío de recursos destinados al sector un asunto de aquella mil 400 millones de pesos y los salud en Tabasco, en la adminishonestidad o calificativos contra el que llama tración de Granier, fueron la secretaria de Salud, Mercedes Juan, deshonestidad desfalco brutal. En la entrevista, al término de y los subsecretarios de Gobierno y en el manejo la reunión que sostuvo con Luis de Normatividad de Medios de la de recursos Enrique Miranda, secretario de Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava y Eduardo públicos” Gobierno de la Segob, y funcionarios de otras dependencias Sánchez, respectivamente. ARTURO NÚÑEZ como la CFE y la Sedatu, para Incluso, refirió en entrevista en Gobernador de atender la problemática que tiene la Secretaría de Gobernación, en Tabasco Tabasco en materia de desastres aquella ocasión (21 de diciembre de naturales, Núñez Jiménez negó 2012) los funcionarios federales dique el caso de su antecesor haya jeron que se harían las indagatorias “ahora sí que cayera quien cayera, indepen- sido tratado en el encuentro. “Para nada, no dientemente de filiación partidaria o nivel hablamos en absoluto de ese tema”, indicó. – ¿Qué responde usted al argumento del jerárquico”. El caso es que, explicó Núñez Jiménez, ex gobernador en el sentido de que las pérdidesde la fecha en que asumió la gubernatu- das del estado y los gastos millonarios fueron ra y en el proceso de entrega-recepción, “no para atajar los desastres naturales? “Creo que el ex gobernador tiene deresólo confirmamos esa desviación, sino que encontramos mucho más, lo denunciamos cho a decir todo lo que convenga a sus intepúblicamente y ante la Procuraduría Gene- reses, para eso tiene las garantías del debido proceso”. MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN ral de la República”.
Viernes 14 de junio de 2013
PAÍS
6 PAÍS Viernes 14 de junio de 2013
PLÁTICA DE CAFÉ
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
M
Advertencia de Rosario al GDF
uy cordial, muy cordial el encuentro, pero el principal mensaje que dejó Rosario Robles a Miguel Ángel Mancera -vía el secretario de Gobierno, Héctor Serrano- fue que si no firman “pronto” el acuerdo para implementar la Cruzada contra el Hambre en el Distrito Federal, el dinero previsto para esta causa se irá a otras entidades de la República. Comparan la actitud -que califican de “visión patrimonialista”-, de los delegados del DF (y del propio gobierno capitalino) frente a la actitud de los distintos gobiernos de los estados para ser incluidos en el programa: En el país, señalan, ha habido “hasta fila” para ser tomados en cuenta rápidamente en la Cruzada. De hecho, sólo faltan por firmar el DF y Baja California. Esta última entidad debido a la elección para gobernador que tendrá lugar el próximo 7 de julio; pero aun ahí, el gobernador Guadalupe Osuna Millán ha propuesto a la Sedesol firmar el acuerdo sin ningún acto protocolario de por medio, pero hacerlo ya. Y en esas están: “Se enviarán los papeles firmados de uno y otro lado por mensajería, vía estafeta, ¡o como sea!”, refieren. Según nuestras fuentes, los delegados de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan que acudieron al encuentro con Robles el miércoles pasado, “se fueron para atrás” cuando se les mostraron las de pobreza de sus distintas demarcaciones y el alcance que tendrían los programas que conlleva la Cruzada. Fue ahí, comentaron, que bajaron el tono Leonel Luna, Nora Arias, Jesús Valencia y Maricela Contreras, y accedieron a establecer mesas técnicas para la implementación del programa, así como para su “blindaje” para evitar un uso electoral. Sin embargo, Robles insistió: Tiene que ser rápido o los recursos se irán a otra parte.
•••
EXTRAÑA REUNIÓN DEL PACTO.- De la anunciada reunión del secretario de Gobernación con los presidentes de los partidos integrantes del Pacto por México, el miércoles pasado, muy poco trascendió (y eso que Miguel Ángel Osorio Chong anunció previamente que tendría información importante para ellos ese día). Apenas si hubo un boletín del líder perredista en el que menciona que en esa reunión se asumió el compromiso de dar trámite a las denuncias electorales y no dejar éstas en un mero señalamiento público; así como el obligar a los sistemas estatales de radio y televisión a poner fin al monopolio informativo a favor de los candidatos del PRI; y que hubo ¡avances! en la remoción de delegados de dependencias federales como Sedesol, Sagarpa y Solidaridad.
•••
UNA REACCIÓN “NORMAL”.- El coordinador de los senadores del PAN, Jorge Luis Preciado, dice que “es normal”. Que es “normal” que 22 de los 38 senadores blanquiazules quieran quitarle el control financiero, político y operativo de su bancada; que es “normal” que con los ajustes que está haciendo haya este tipo de reacción. Ajá. Sólo marcó un límite: mencionó que los estatutos y los reglamentos del partido, “están por encima del estatuto que se hace en el Senado”.
•••
ORTIZ, GUAJARDO Y CAMACHO.- Una buena comida se echaron este jueves el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Banorte, Guillermo Ortiz Martínez. El más platicador era el ex gobernador del Banco de México, aunque nada dejaban saber de su charla a los comensales contiguos, ¡ni siquiera al líder priista, César Camacho, que se encontraba a un par de mesas de distancia.
•••
GEMAS: Obsequio del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez: “Estamos todavía enterándonos de cosas nuevas: se le debe a proveedores…, se retuvo Impuesto Sobre la Renta, no se enteró (Andrés Granier), se retuvo cuotas de seguridad social del ISSSTE y del organismo estatal, no se enteraron…”
El diario sin límites
A
AIDA RENALES
Plantea un viraje en su ruta que contempla la entrega en el campo y creará una fundación para otorgar leche de manera gratuita y menor importación del producto
ntes de modificar algunos programas asistenciales, como el abasto de leche Liconsa, es necesario enfrentar retos de coyuntura y trabajar “muy de cerca” con el Ejército Mexicano para asegurar su entrega en zonas de alto riesgo. La milicia, informa el director de aquel organismo, el oaxaqueño Héctor Pablo Ramírez Puga, opera muy cerca de la Secretaría de Desarrollo Social con énfasis en la Cruzada Nacional contra el Hambre. Simultáneamente, Leche Industrializada Conasupo planea “un viraje total” en su operación: ahora atiende preferentemente ciudades y se enfocará al campo, donde radica la población más necesitada, e inclusive se creará una fundación para entregarla gratuitamente. Es la mejor manera de llegar a “los 7.4 millones de mexicanos que tienen carencia alimentaria y pobreza extrema”, dice el funcionario a 24 HORAS. Anuncia incremento de 60 centavos por litro a productores –hoy cuesta 5.50 pesos-, incremento en las compras a ganaderos nacionales y planes para al menos tres nuevas plantas con inversión extranjera.
supuestos fiscales vía Cámara de Diputados y seguramente no lo habrá. Liconsa debe hacerse de otros recursos para poder solventar este tipo de incrementos. A fin de cuentas, nuestro objetivo primordial es llegar a la gente que más lo necesita con un producto de alta calidad y bajo precio. Si para ello tenemos que echar mano de recursos de otras dependencias, lo vamos a hacer.
¿El precio de la leche lo determina Sagarpa? El precio de compra de la leche a productores nacionales, sí. Nosotros somos el instrumento para ayudar a los productores, pero a final de cuentas, si Liconsa decide comprar leche a Nueva Zelanda, pues la vamos a traer de allí. El programa social tiene un objetivo muy claro: llegar a la gente que más lo necesita con leche de bajo precio. Y muchas veces, la leche de Nueva Zelanda, a pesar de estar hasta allá y con todo lo que implica el transporte, es más barata que la leche nacional, por los problemas que tienen los productores de aquí para mantener esta actividad. ¿Qué porcentaje de leche de Liconsa es importada? El 70% es mexicana y el 30% es de importación. Antes la ci-
Héctor Pablo Ramírez Puga, director de Liconsa
Programas sociales ¿La violencia que se vive en algunas zonas del país ha fra estaba invertida. Se importa porque la producción de lesupuesto dificultades para Liconsa? che en el país no es suficiente y tampoco tenemos nosotros Ahora lo estamos evaluando en Michoacán. En el caso de la posibilidad de secarla. Para trasladar la leche a diversos la Cruzada, el ejército ha sido una entidad que ha trabajado municipios, tenemos que hacerlo a través de la leche en muy de cerca con Sedesol. Y en el caso de requerirlo polvo, que no pierde su capacidad nutricional. Pero en Michoacán [para Liconsa], lo vamos a solicipara eso necesitamos secadoras. Nueva Zelanda, tar. Nosotros no tenemos registro, en el caso España y Estados Unidos, que tienen secadode Liconsa, de ninguna situación que pudiera ras importantes, son quienes nos abastecen. poner en riesgo el programa ni a quienes lo Sin embargo, cada vez estamos comprando promueven. Ojalá podamos seguir así. centavos aumentará el más leche a nivel nacional. En este año vamos a reducir un 5% las importaciones. pago por litro a producLa diferencia económica causada por el tores de leche, quedará aumento del precio de compra a los producPero Liconsa no compra toda la producción en 6.10 pesos tores será cubierta por Sedesol y Sagarpa. de leche del país. ¿Liconsa no puede? Liconsa compra el 16% de la producción Es un esfuerzo conjunto. Quien se encarga de innacional. El problema es que los proveedores, centivar la producción ganadera a nivel nacional es Sargardependiendo de la época del año, le venden a Liconsa o pa. Liconsa no podría pagar porque no tiene los recursos prefieren venderle a otras empresas. Nosotros pagamos fiscales suficientes. Año con año hay una transferencia de un precio parejo todo el año por litro de leche, pero en el recursos que se hace de Sagarpa a Liconsa, y este año va a caso de Lala, por ejemplo, o Alpura, pagan un día a 7 peser también de Sedesol. sos y en otra época del año pueden pagar hasta a 2 pesos ¿Por qué no tienen los recursos fiscales suficientes? el litro. Es muy variable; articulan sus precios dependienDesde hace siete años no ha habido un incremento de predo de la demanda. Sí hay una urgente necesidad de los
60
REGISTRO DE SWAAN DEFIENDE ESTRATEGIA DE APAGÓN
Senadores criticaron ayer los mecanismos para realizar el apagón analógico en Tijuana por parte del presidente del órgano regulador, Mony de Swaan, quien defendió el actuar de la dependencia. “Tijuana estaba lista para apagarse el 28 de mayo”, dijo y señaló que los culpables de que no se haya podido implementar el apagón fueron los institutos electorales. El titular de la Cofetel compareció en el Senado, donde estuvieron las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; de Radio y Televisión, y Cinematografía, ahí criticaron la manera como se midió el cumplimiento de un mínimo de 90% de penetración entre la población, y pidieron analizar las opciones para las siguientes fechas. ROBERTO FONSECA
CRUZADA CONTRA EL HAMBRE YA SE APLICA EN CHIAPAS
La SecretarIa de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, anunció que el programa de la Cruzada Nacional Contra el Hambre ya entrega beneficios directos al pueblo de Chiapas. En su primera etapa, atenderá a una población superior a 200 mil chiapanecos, previendo levantar la bandera blanca que anuncie el cumplimiento de sus compromisos iniciales en agosto próximo. Robles señaló que “es contrastante la riqueza natural con la extrema pobreza”, y aseguró que el trabajo coordinado de las instancias federales, estatales, municipales y, sobre todo, en las comunidades, habrá de dar resultados tangibles muy pronto. Subrayó que hay expectativa de los chiapanecos por la cruzada y eso compromete al gobierno federal. NOTIMEX
PAÍS 7 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
de lado otras cuestiones como las redes sociales. No estoy abocado a ello y creo que son cosas entendibles. El uso de las redes sociales ni siquiera está regulado por la Constitución, ni siquiera en términos electorales está registrado. Entonces, creo que es muy subjetivo cualquier comentario que se pueda hacer a través de ellas.
FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
A mí me gustaría que, al final del sexenio, pudiéramos hablar de un viraje total del programa
s con apoyo del Ejército productores de venderle a Liconsa pero muchas veces prefieren venderle a empresas privadas. En el contexto de denuncias en que se ha visto envuelta la Sedesol por presuntos delitos electorales, ¿hay alguna que incumba a Liconsa? No tenemos denuncia alguna hasta el momento y espero que así siga. Tuvimos capacitación por parte de Fepade y tenemos una carta de compromiso de todos los empleados de la empresa de que no van a promover ningún partido político con base en este programa. Adicionalmente, hemos recibido la visita de diputados y senadores a las plantas donde se produce la leche para que revisen el tema y en las entidades que tienen proceso electoral se paró el empadronamiento: en esta época electoral, no ha habido una sola alta ni baja del padrón de Liconsa. ¿Cómo entra Liconsa en la Cruzada contra el Hambre? Lo que estamos haciendo es reorientar el padrón de beneficiarios. Es decir, tenemos un padrón de
nitarias, los albergues… Su nombramiento fue criticado por los comentaDesde hace siete años no rios que había hecho un año ha habido un incremento antes en las redes sociales, en de presupuestos fiscales que defendía que el entonces Peña Nieto no vía Cámara de Diputados candidato supiera cuál era el salario y seguramente no lo mínimo o los precios de prohabrá. Liconsa debe ductos básicos. Ahora, como responsable de una de las hacerse de otros instituciones más importanSu trayectoria política no había estado hasta ahora tan recursos para poder tes de abastecimiento de proenfocada en temas de desasolventar incrementos” ducto básico del país, ¿cómo ve aquellos comentarios? rrollo social. ¿Cómo acató su Uno en las redes sociales nombramiento como direcpuede hacer sus comentator general de Liconsa? rios, planteamientos, bromas…, y más al calor Como secretario técnico del gobierno de de una campaña política. Una cosa es lo que Oaxaca, coordiné los programas sociales. No sucede en una campaña política y otra cosa es los de leche, pero sí los programas sociales la función pública. En la función pública teneque había en el gobierno de Oaxaca, que eran básicamente el de alfabetización, las unidades mos que atender la instrucción del presidente que, en mi caso, es el programa social, y dejar móviles para el desarrollo, las cocinas comuseis millones de mexicanos que diariamente reciben su leche, sólo que este programa y este padrón están enfocados a zonas urbanas. Lo que estamos haciendo es que, cerca de un millón de espacios en el padrón de beneficiarios, los estamos trasladando hacia las zonas de hambre.
¿Cómo valora sus primeros seis meses en el cargo? Cuando llegamos, teníamos que enfrentar diversas resistencias del programa para poder atender la inquietud del presidente de la República, dentro de la Cruzada contra el Hambre. De entrada, cambiamos las reglas de operación del programa. Antes, quien tenía el beneficio del programa de Liconsa, no podía ser beneficiario de Oportunidades, por ejemplo. Hoy se logró quitar, a propuesta de Liconsa, ese candado. Y lo que estamos buscando con la directora de Oportunidades y con la secretaria de Sedesol es que, en el caso de Oportunidades, la gente que tenga este beneficio reciba vales o alguna manera de compra que le permita ir a la lechería o las tiendas Liconsa y utilice el dinero para esto y no para otras cosas. Creo que es un gran avance. La otra regla de operación que combatimos a mi llegada es que antes solamente el 2% del padrón de beneficiarios podíamos distribuirlo a través de convenios con asociaciones civiles, albergues, fundaciones… Hoy podemos comprometer hasta el 18% del padrón con fundaciones de apoyo a gente marginada, necesitada o con alguna carencia, a parte de la población meta de Liconsa. ¿Y cuáles son sus metas? A mí me gustaría que, al final del sexenio, pudiéramos hablar de un viraje total del programa, el cual está diseñado para atender solamente zonas urbanas y a clase media y media-baja, y que está sembrado en las grandes capitales. Ahora vamos a mandarlo prácticamente en un 75% a zonas marginadas, a zonas de hambre…, donde nunca han tenido este programa social y donde realmente se necesita. En el DF, por ejemplo, en el Pedregal hay lechería Liconsa, en las Lomas hay lechería Liconsa, en Tlalpan hay lechería Liconsa… pero no hay en zonas de Oaxaca; pero no hay en Arriaga, Chiapas; pero no hay en la zona caliente de Guerrero… ¿A qué se debe la distribución actual? El programa social se creó sin tener una meta muy clara de a quiénes queríamos llegar. Hoy por hoy la leche se estaba dando a personas que tienen un nivel socioeconómico aceptable y que pueden comprar su leche Liconsa en un centro comercial, donde cuesta 10 pesos el litro y donde hay otras marcas de 12 o 15 pesos. Pero la de abasto social, que sale a 4.50, tenemos que mandarla a quien más lo necesita, no en las zonas urbanas. No tiene caso. Y creo que este es el gran cambio que le vamos a dar al programa.
Minipartidos protestan por exclusión de Pacto
L
egisladores que representan el grupo minoritario en San Lázaro, los de los partidos pequeños, realizaron un “extrañamiento” a las fracciones del PRI, PAN y PRD, por haberlos excluido de los acuerdos para integrar la agenda legislativa y definir las fechas de los periodos extraordinarios de sesiones. El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, reprochó que el Pacto por México marque la pauta
del trabajo parlamentario, tal y como lo denunciaron algunos senadores en semanas pasadas, acción que derivaría en la remoción de Ernesto Cordero como líder de los legisladores de Acción Nacional. “En los hechos se están convirtiendo en el Cártel de San Lázaro, es impresionante que este Cártel hoy nos excluya, ya ni siquiera discusión quieren, sólo la comodidad. Se reúnen en hoteles caros, restaurantes caros, departen vinos caros, pero sin la inco-
modidad de la oposición verdadera”, puntualizó. El ex gobernador de Zacatecas lamentó que la izquierda se encuentre fragmentada, toda vez que el PRD decidiera abandonar a los pequeños partidos: “nosotros nos hemos convertido en la única oposición. La oposición de antaño ha sido cooptada, institucionalizada, en Pacto por México” dijo. En el mismo sentido, el diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara (PT) reprochó el desprecio contra
el Congreso de la Unión, ya que no fueron consultados para sostener los acuerdos sobre los temas a discutir en los periodos aprobados. Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pidió que los legisladores concluyan el proceso de designación del sustituto de Sergio García Ramírez como consejero del IFE, lo que motivó la aprobación del tiempo extraordinario. Sin embargo, dijo, el tema de la de-
signación del nuevo consejero quedó en segundo plano, “las acciones del PRI han sido fuera del respecto que nos merecemos los que representamos a la Nación” finalizó. Al respecto, el vicecoordinador perredista Miguel Alonso Raya rechazó que los líderes parlamentarios del PRI, del PAN y del PRD hayan violentado alguna disposición legal, pues la reunión para acordar los periodos extraordinarios fue de carácter informal y la convocatoria corresponde a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
8 PAÍS Viernes 14 de junio de 2013
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Otro plan Peña-Mancera-Ávila
M
iguel Mancera ha sacado frutos del secuestro masivo en la Zona Rosa. Tras varios días de acoso mediático, aparecieron los apoyos. El primero fue Andrés López, quien se fotografió junto al jefe de Gobierno y destacó su confianza en el proyecto social para el Distrito Federal. Luego declaró Martí Batres a su favor. Como no se mueve solo y es únicamente mensajero, en sus declaraciones debe verse la opinión de sus dos jefes, el propio López y René Bejarano. Con esas dos apariciones intentaron hacerse a un lado para no ser identificados como pescadores del río revuelto de la campaña contra Mancera al mostrarlo a una Ciudad de México en crisis de seguridad. Y cuando nadie lo esperaba, llegó el gobierno federal. En su nombre el subsecretario de Gobernación Roberto Campa ofreció respaldo para trabajar en la reconstrucción del tejido social de la Zona Rosa y de Tepito, oferta todavía bajo análisis. Ese apoyo también se da en otros campos.
TERMINAL PARA MOVILIZACIONES MASIVAS
Para enojo de la izquierda radical, Miguel Mancera está muy cerca de Enrique Peña. Ambos y el gobernador mexiquense Eruviel Ávila convivieron ayer durante varias horas en la inauguración de 10 kilómetros del sistema de drenaje en el oriente, llamado Túnel Emisor Oriente. Los tres participan en otro proyecto muy avanzado. Cuando candidatos, Peña y Ávila prometieron un tren moderno y de alta velocidad entre México y Toluca. El gobierno del Estado de México hizo su propio proyecto y lo entregó a la SCT. El secretario Gerardo Ruiz Esparza lo pule con la intención de iniciar su construcción a más tardar en 2015. Y el GDF ya está en pláticas para coordinar esta obra de 35 mil millones de pesos a precios actuales. ¿Por qué intervienen Mancera y parte de su gabinete? Porque no quedará en la simple construcción de vías, cinco estaciones y dos terminales, sino en un plan integral. La terminal capitalina contará con infraestructura en Santa Fe y Tacubaya para atender a casi un cuarto de millón de pasajeros diarios. Un plan más de la triada Peña-Ávila-Mancera y más avanzado de lo difundido.
LA VIGA QUE NO VEN DE SWAAN Y CORRAL
Qué afines son Mony de Swaan y Javier Corral. Ambos tuvieron el mismo discurso durante la comparecencia en el Senado del presidente de la Cofetel. Los dos descargaron en los televidentes el fracaso del apagón analógico en Tijuana. No recibieron sus decodificadores y otros equipos digitales por negligentes, se quedaron sin señal de televisión porque quisieron y, cuando exigieron sus derechos, protestaron manipulados. De Swaan y Corral callaron verdades: incorrecta instrumentación de Cofetel, inicio a destiempo del programa y falta de información y sensibilidad. De De Swaan se entiende, pues siempre ha sido criticado por su manejo de la Comisión. ¿Y Corral? Pues sigue enojado porque Televisa le ganó varios pleitos y su casa en Chihuahua cuando hace nueve años contrató publicidad para su campaña de gobernador y no le pagó. Ni De Swaan ni Corral encontraron respaldo en los demás comisionados, sabedores de la agonía de Cofetel y de la necesidad de reanudar con responsabilidad este proceso en Tijuana y otras ciudades fronterizas. Esta tarea corresponderá al Instituto Federal de Telecomunicaciones, sucedáneo de su agonizante Comisión.
Gobernadores y líderes de partidos quieren frenar reforma
Buscan impedir
modificaciones al IFAI El presidente del Instituto dijo que con los cambios sobre transparencia estos políticos tendrían que revelar el movimiento de sus recursos JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
G
obernadores y líderes de partidos políticos están interesados en frenar la reforma constitucional en materia de transparencia, así lo dio a conocer el presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Gerardo Laveaga, quien advirtió en entrevista que, de prosperar las modificaciones, estos actores estarían obligados a revelar el movimiento de sus recursos. “Estos personajes tienen representantes tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, y les han transmitido la intención de frenar las reformas, ya que sería una locura si se aprueban”; sin embargo, Laveaga confió en que en los próximos periodos extraordinarios se avance en las modificaciones para generar confianza en estos actores. “Hago un llamado a los legisladores para que esa reforma salga cuanto antes, que salga con la mayor amplitud posible, ya que mientras más sujetos obligados tengan que rendir cuentas, más confianza va a tener la ciudadanía”, expresó Laveaga.
FOTO: CUARTOSCURO
TELÉFONO ROJO
El diario sin límites
Gerardo Laveaga Rendòn Laveaga Rendón explicó que la minuta enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados establece que los partidos políticos y sindicatos estarán obligados a rendir cuentas, lo que asusta principalmente a los gobernadores “feudales”. Por su parte, el diputado Fernando Rodríguez Doval, del PAN, señaló que las reformas al IFAI no deben
Pide presidenta de Fundación Down comparecer en PGR
X
ALAPA. Para defenderse de las acusaciones que se han vertido en su contra, Lizbeth Elisa Azamar Viveros, fundadora y presidenta de la Fundación Fidelidad Down Veracruz AC, presentó una solicitud ante la Procuraduría General de la República (PGR) para que sea citada a comparecer. Incluso, Azamar Viveros pidió que se le realicen las pruebas periciales necesarias para esclarecer los señalamientos que el Partido Acción Nacional (PAN) lanzó en su contra, al acusar a la institución de prestarse a la triangulación de recursos públicos para campañas políticas en Veracruz. En el oficio, remitido al procurador Jesús Murillo Karam, pide que sea llamada para responder a la denuncia que presentó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Enrique Madero Muñoz; el diputado federal Jorge Sotomayor Chávez, y de su director jurídico, Eduardo Aguilar Sierra. Además, requirió la intervención de la presidenta honoraria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la señora Angélica Rivera de Peña; del presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, y de la directora del DIF nacional, Laura Vargas Carrillo..
representar retrocesos en materia de transparencia. Advirtió que Acción Nacional orientará su fuerza para que el Instituto logre consolidar su trabajo tras cumplir sus primeros 10 años de vida. “Estamos de plácemes, este organismo se creó y ha funcionado durante las administraciones panistas, la de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Ha dado muy buen servicio a los ciudadanos, debemos impulsar su funcionamiento, tenemos que apoyar a la rendición de cuentas de todos quienes manejen dinero público”, señaló. El también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados advirtió que aquellos que se sientan aludidos o temerosos es resultado de su mala actuación, algo tienen que explicar, saben que están abusando de su cargo como servidores públicos. «En el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional respaldamos el dictamen que el Senado de la República envió a esta Cámara de Diputados y nos oponemos rotundamente a apoyar una propuesta que atenta contra la autonomía del Instituto y que, a todas luces, favorece la opacidad», explicó.
Prueba investigador fraudes del PAN
X
ALAPA. El Partido Acción Nacional (PAN) usó electoralmente, en Veracruz y en todo el país, los programas sociales de manera abierta e indiscriminada, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Emilio Vizarretea Rosales y aseguró que se puede demostrar científicamente. Comentó que en Veracruz se demuestra la cooptación de beneficiarios en 185 municipios, al confrontar las listas de militantes del PAN con las del programa Oportunidades, que estaba coordinado por Miguel Ángel Yunes Márquez. Durante una entrevista en Noticias MVS, el autor de Partidos políticos, programas sociales y elecciones locales, dijo que en el estudio se explica que el padrón de miembros activos del programa Oportunidades está por arriba del 50 por ciento, en municipios como Chontla, Misantla, Filomeno Mata, Zozocolco de Hidalgo, Hidalgotitlán y Tantoyuca; en este último, está en 69.72 por ciento. Refirió que el uso descarado de los programas sociales del gobierno federal comenzó en 2006, cuando la entonces secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, utilizó de forma ilegal el padrón del programa Oportunidades, el Censo de Población 2000 y el Conteo de Población y Vivienda 2005, para integrar el padrón de afiliados del PAN y utilizar esos datos para la promoción electoral.
PAÍS 9 El diario sin límites
ROBERTO FONSECA
L
a lucha por manejar los 204 millones de pesos de la bancada senatorial de Acción Nacional (PAN) escaló ayer a señalamientos de los dos bandos: los corderistas acusaron a Jorge Luis Preciado de pretender usar esos recursos para la relección de Gustavo Madero en el partido. A este escándalo contribuyó el recién designado coordinador por la cúpula azul. Preciado dijo que su prioridad son las elecciones y su partido. En respuesta, el senador maderista Javier Corral responsabilizó a Ernesto Cordero de armar “un golpe legislativo” con la rebelión de su grupo y pidió la intervención del Comité panista para aclarar cómo manejó el dinero hasta su defenestración de mayo. El poblano Javier Lozano Alarcón, a nombre de los 24 senadores que apoyan a Cordero, advirtió temprano sobre la eventual intención de pagar la campaña de reelección de Madero “Tememos que los recursos del PAN en el Senado sean aplicados para fines distintos y no descartamos la posibilidad que se puedan a ir a otros tipos de propósitos con fines personales y electorales”, comentó ayer Javier Lozano. “(Ernesto) Cordero siempre nos mantuvo comunicados y participativos; ahora no estamos seguros de que vaya a ser así, de hecho tememos que va a ser al revés y es por eso que que-
Viernes 14 de junio de 2013
Acusa Javier Lozano
El Senado, cochinito
para reelegir a Madero Escala el pleito panista y Javier Corral denunció que Ernesto Cordero pretende golpe legislativo
Recursos públicos para campañas privadas, advierte el senador. FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ remos poner estos controles y candados para que haya transparencia en el manejo de los recursos”, comentó. Lozano destacó la importancia de mantener un control transparen-
te, porque “ahora que vino el cambio unilateral de coordinador” lo que se pide es que se mantenga la participación de la mayoría. Sobre la iniciativa de cambiar al-
gunos estatutos dentro de la bancada panista, Lozano Alarcón informó que se reunirán el próximo miércoles para tratar este tema con Jorge Luis Preciado. Por su parte, Javier Corral arremetió contra Ernesto Cordero y su grupo y dijo que la postura de “éstos” es cuento, ya que todo lo hacen por una disputa por el control de 204 millones de pesos que tiene el blanquiazul como presupuesto en el Senado. El senador de Chihuahua dijo que hasta hace unas semanas, antes de la llegada de Jorge Luis Preciado a la coordinación panista, “los recursos se manejaron a su antojo, con discrecionalidad y sin darle cuentas a ningún senador”. Corral Jurado aseveró que lo que buscan es “hacer es un intento de golpe faccioso a la institucionalidad de Acción Nacional y maniatar al coordinador Preciado”.
RESTA IMPORTANCIA A LOS “CENTAVITOS” JORGE LUIS PRECIADO respondió al temor de Javier Lozano sobre el uso de los recursos panistas en el Senado y comentó que aunque “tal vez para otros la prioridad sean los centavitos, para nosotros lo más importante es el partido Acción Nacional y las próximas elecciones de julio”. Como siempre sonriente, por momentos no puede evitar la molestia ante las manifestaciones en su contra. “Yo sí represento al partido, al presidente Madero en el Senado, porque es él quien debe coordinar el grupo parlamentario”, enfatizó. Preciado Rodríguez declaró que a pesar de todo “escucho las voces de todos los senadores para bien del partido, pero no me voy a enfocar en conflictos de menor… pequeños; nos distraen de los grandes temas”. El coordinador del PAN en la Cámara Alta, dijo que ve con buenos ojos la propuesta de cambio de estatutos al interior de la bancada, aunque no sabe por qué en un principio, cuando él y otros legisladores los propusieron, los senadores no apoyaron. “Yo encantado de recibirlos, aunque no sé si esté aquí porque vamos a ir a campañas apoyando a nuestros candidatos, pero yo creo que, como dirían en mi pueblo, hay que dejar la grilla y concentrarnos en lo verdaderamente importante”, dijo el senador por Colima. ROBERTO FONSECA
10 PAÍS Viernes 14 de junio de 2013
raymundo.rivapalacio@24-horas.mx @rivapa
E
Si van a matar, maten
n política, si se van a hacer las cosas, se hacen hasta el fondo. No se pueden dejar a medias las acciones ni tener dubitaciones, y menos aún cuando la justicia está de por medio. Por ello, es patético el espectáculo montado en torno al ex gobernador priista de Tabasco Andrés Granier. Es ridícula la procuración de justicia en el caso del ex gobernador panista de Aguascalientes Luis Armando Reynoso, sobre quien hay giradas dos órdenes de aprehensión y no pasa nada. Es timorato el amago en contra del ex gobernador perredista de Chiapas Juan Sabines, a quien se acusa en medios de peculado. Si no se van a hacer las cosas hasta el fondo, lo que hay es un circo romano. El linchamiento mediático en contra de Granier en las últimas semanas no es producto de la imaginación de los medios, sino de su utilización por parte de la PGR y la procuraduría de Tabasco, que regaron indicios para poner a la opinión pública contra el ex gobernador y su ex tesorero José Saiz. Convirtieron un tema de ley en hoguera popular. El ser rico no es un delito, aun si se es funcionario público, a menos de que se pruebe que lo es por la vía de la ilegalidad. En el caso de Saiz, lo acusaron de tener bienes y propiedades que sus abogados afirman adquirió previamente a ser funcionario, sin que lo negara quien lo acusó de ello. Granier, a quien aún no acusan de nada, ya fue juzgado públicamente a través de los medios de comunicación. En Aguascalientes ya se giró la orden de aprehensión en contra de Reynoso, acusado de peculado y uso indebido del servicio público por 13.8 millones de pesos, pero no procedieron El circo puede ser muy a ejecutarla, sino que le dieron 24 horas intenso, pero la función para presentarse ante el juzgado para interponer un nuevo amparo que le siempre termina. Es permita seguir defendiéndose en libertad. mejor, como dice la Su caso no ha tenido el impacto del de política básica, que si Granier, pese a que: existe la intención de 1) Ya fue juzgado. matar a alguien, no lo 2) Le probaron el delito 3) Es ¡prófugo de la justicia! dejen vivo ¿Por qué no tiene la exposición este caso del que tiene el de Granier? La pregunta quizás es qué reditúa más al gobierno federal en imagen. O, lo que es lo mismo, Granier que hasta este momento es inocente, pesa más en la opinión pública que Reynoso, que está declarado delincuente. Un caso intermedio del uso de la justicia con fines políticos es el de Sabines, a quien la procuraduría de Chiapas investiga desde marzo por irregularidades en el uso y destino de mil 36 millones de pesos en 92 obras públicas que, de acuerdo con la investigación, no se construyeron o quedaron incompletas pero se cobraron como terminadas. Sabines sólo ha sufrido amagos, pero nada ha caminado desde entonces. Parecería sólo un mensaje para mantenerse con bajo perfil, sin influir en el actual gobierno. A diferencia de Granier, también aquí existen acusaciones concretas en su contra y una investigación que va más allá de ser indiciado, como el tabasqueño, pero al igual que en el caso de Reynoso, el manejo mediático del caso ha tenido muy poca resonancia. La prominencia de un caso está relacionada con el énfasis que le da o le quita una autoridad. ¿Por qué Granier, quien menos responsabilidades penales tiene hasta ahora de ellos tres, tiene esta exposición? Se puede alegar que hay un interés federal en ello, porque al ser priista, el mensaje implícito es que si el gobierno federal actúa así con uno de los suyos, tendrá la legitimidad para proceder contra quien desee. En términos de mensaje político para los políticos, ya debe haber acuse de recibo. Pero en términos de manejo ante la opinión pública, la politización de la justicia suele llevar por caminos pecaminosos y los efectos se revierten. El circo puede ser muy intenso, pero la función siempre termina. Es mejor, como dice la política básica, que si existe la intención de matar a alguien, no lo dejen vivo. Mátenlo, porque de otra forma, el crimen político puede resultar al revés.
NOTA: POR UN ERROR DE EDICIÓN, EN LA ANTERIOR ENTREGA, “EL EFECTO GELATINA (Y II), SE PUBLICÓ LA POBLACIÓN DE SONORA COMO SI FUERA LA DE HERMOSILLO. LA POBLACIÓN DE LA CAPITAL ES DE 784 MIL HABITANTES.
Culpa a quienes lo han “difamado” Tras levantar una denuncia, el panista responsabilizó a los medios de comunicación y políticos que lo han acusado de enriquecimiento ilícito
N
AUCALPAN. El diputado local panista, Ulises Ramírez, presentó ante el agente del Ministerio Público una denuncia por intento de secuestro de una de sus hijas. Afuera de la agencia del Ministerio Público de Naucalpan, el legislador confirmó que al mediodía, afuera de la escuela a la que acude su hija en Satélite, dos hombres intentaron secuestrarla. Explicó que el chofer la defendió y la menor de 16 años se lanzó del vehículo, siendo protegida por personal y alumnos de la escuela. En el momento de los hechos, se hicieron varios disparos al aire, sin que ninguna persona resultara lesionada por arma de fuego, sólo el chofer presenta golpes menores. Ramírez aseguró que estos hechos son producto, como lo había advertido, de la “información falsa” sobre su enriquecimiento, por lo que dijo hace responsable de su integridad y la de su familia a quienes están difundiendo esos datos. Priistas y panistas antagónicos a él en Edomex han acusado a Ramírez de una presunta venta de candidaturas a diputaciones federales en un millón de pesos. También se le ha señalado por un supuesto enriquecimiento ilícito,
FOTO: ESPECIAL
Raymundo RIVA PALACIO
Intentan secuestrar a hija de diputado Ulises Ramírez
El legislador local dijo que ninguna persona resultó lesionada por estos hechos.
16
no en su momento. ya que sostienen que entre Por todo ello, Ramírez sus posesiones cuenta con Núñez, casado con la mavaliosas obras de arte, tegistrada del Tribunal de lo rrenos, casas y hasta una Administrativo avioneta, lo cual, afirman años de edad Contencioso (TCA), Luz María Angélica sus detractores, no podría tiene la menor Alatorre Carbajal, se encuenhaber sido adquirido con su que estuvo a tra actualmente bajo escrusueldo de legislador. punto de ser tinio del Congreso, según el Se ha dicho asimismo plagiada punto de acuerdo que se proque su riqueza proviene cesa en la Comisión Permade su relación con la delinnente impulsado por Emilio cuencia organizada e incluso circula el rumor de que por estas Gamboa Patrón, coordinador de los razones Calderón lo alejó de su entor- senadores priistas. NTMX Y REDACCIÓN
Espera la Cuauhtémoc apoyo de Gobernación
E
l gobierno federal aún no se ha puesto en contac- precisamente para ver los temas de seguridad”. Agregó que en el caso concreto de la delegación “nosoto con la delegación Cuauhtémoc para brindar su apoyo en el tema de inseguridad que viven el barrio tros también les habíamos propuesto la posibilidad de que de Tepito y la Zona Rosa, aseguró Alejandro Fernández, ese programa (de prevención del delito) y esos recursos también nos ayudaran en ciertas jefe delegacional de Cuauhtémoc, zonas de la demarcación”. en entrevista con 24 HORAS. El delegado informó que el El pasado miércoles, el subsepróximo martes se instalará un cretario de Prevención y ParticiConsejo Consultivo ciudadano en pación Ciudadana de la Secretaría la colonia Morelos, aunque sólo en de Gobernación (Segob), Roberto la parte que corresponde a CuauCampa Cifrián, dijo que ya había htémoc, con la finalidad de darle entrado en “comunicación con voz a los habitantes y permitir que gente de la ciudad para buscar la se involucren en su propio proceso posibilidad de respaldar el esfuerde desarrollo. zo que se está haciendo por parte Cabe destacar que el día de madel gobierno local en estas zonas ñana se realizara la primera sesión (Tepito y Zona Rosa)”. del Consejo Consultivo de la Zona Fernández indicó que, como Quieren atacar inseguridad en Tepito. Rosa, del cual ya existe un listado miembro de una asociación de alcaldes del país ya ha sostenido reuniones con el secretario de representantes vecinales, empresarios e incluso comude Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y “en ese es- nidad artística que lo conformarán. La creación de este pacio de interlocución ya hemos planteado la necesidad de consejo fue anunciada el martes pasado por el delegado fortalecer la agenda en la ciudad de México y un poco ha- Fernández y el secretario de Gobierno capitalino, Héctor bíamos establecido una posibilidad de enlace con Campa, Serrano. ARTURO RIVERA FOTO: CUARTOSCURO
ESTRICTAMENTE PERSONAL
El diario sin límites
PAÍS 11 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
HOJA VOLANTE Joel HERNÁNDEZ SANTIAGO jhsantiago@prodigy.net.mx @joelhsantiago
Guerra en el campo mexicano
U
Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Mancera en la supervisión de trabajos de la Lumbrera 10. FOTO: CUARTOSCURO
Túnel Emisor Oriente
Señalan deficiencias técnicas en el proyecto El presupuesto final de la obra podría resultar de más del doble debido al ‘deficiente’ proyecto del sexenio anterior, señaló el titular de la Conagua JUAN LUIS RAMOS
L
a construcción del Túnel Emisor Oriente presenta un retraso debido a deficiencias encontradas en el proyecto inicial, el cual se originó durante la administración pasada, señaló David Korenfeld, director de la Comisión Nacional del Agua. “La falta de una proyecto ejecutivo y el conocimiento deficiente de las características geológicas del terreno, derivó en rendimientos inferiores a los contractuales”, recalcó el funcionario al poner en marcha los primeros 10 kilómetros del TEO. De acuerdo con Korenfeld, de continuar los trabajos en el sistema al ritmo que se venía trabajando hasta noviembre, el primer tramo de la obra no hubiera quedado listo para operar en la presente temporada de lluvias. Por ello, el gobierno actual tuvo que “redoblar esfuerzos” para avanzar en el proyecto hídrico, lo que significará un costo estimado de 32 mil millones de pesos para concluir la obra. Durante un recorrido realizado en marzo, Francisco Leal Flores, residente del tramo 1 del TEO, estimó que el costo ascendería a 20 mil millones de pesos, cuando Felipe Calderón, al anunciar la obra, dijo que costaría 14 mil millones de pesos. Ante esta situación, el presidente Enrique Peña Nieto instruyó al titular de la Conagua a iniciar de inmediato la valoración técnica, financiera y de ingeniería para conocer con mayor precisión el costo real y el tiempo ne-
LA HISTORIA DEL TEO
Ese año, el gobierno de Calderón aprobó el Programa de Sustentabilidad Hídrica para el Valle de México -que incluía la construcción del TEOen conjunto con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Seis años después, el director de cesarios para la conclusión del TEO. Hace unos meses, autoridades de la la Conagua precisó que al TEO se le Conagua dijeron que la obra se con- tienen que adicionar obras que no estaban planeadas de origen, pero que cluiría antes del fin del sexenio. De acuerdo con Ramón Aguirre, son necesarias para darle mayor setitular del Sistema de Aguas de la Ciu- guridad a su operación, como la rectidad de México (SACM), “éste no es un ficación del Río Tula, la estructura de proyecto sencillo” y deberá esperarse descarga del Río El Salto y otras caphasta tener los resultados del estudio taciones a lo largo y ancho del túnel. El primer tramo del TEO, que que realizará la Conagua para deterequivale a 10 kilómetros, es el minar el lapso en el que conúnico que puede tener una cluirá la obra. operación funcional inde“Seguramente va a pendiente al resto de la tardar, y es que después obra, ya que el resto de de cinco años apenas millones de pesos las secciones sólo podrán llevan 35% concluido, lo tener actividad hasta que que nos hace pensar que se necesitarán para concluir la obra se concluyan los 62 kilódemorará”, dijo a 24 HOmetros del túnel. RAS el funcionario. Una vez terminado, el túnel Aguirre, quien desde la adque se extiende desde la delegación ministración de Ebrard se encarga de la política hídrica del DF, recordó Gustavo A. Madero, en el DF, hasta que el plan del TEO surgió en el año Atotonilco, en Hidalgo, tendrá la ca2000, como parte de un fideicomiso pacidad de desaguar 165 mil millones firmado entre los gobierno del DF, el de litros de agua residual y pluvial. Estado de México y la Conagua, pero Si bien el TEO se ha presentado fue Marcelo Ebrard quien “lo empujó como una solución para mitigar el como un proyecto necesario”. riesgo de inundaciones en la zona Agregó que “la gran visión y eje- metropolitana del Valle de México, cución de la obra” estuvo a cargo de el director de la SACM precisó que la la Conagua desde 2007, cuando la infraestructura de la obra “tiene una instancia era presidida por José Luis capacidad limitada y las lluvias pueLuege. den rebasar esa capacidad”.
EL PROYECTO original fue firmado en la administración pasada entre Felipe Calderón Hinojosa, Marcelo Ebrard Casaubón y Enrique Peña Nieto
32
na gran crisis de confrontación y violencia se asoma ya en el profundo campo mexicano. Es un extremo al que pocos ponen atención pero que puede ser más violento y beligerante que el que se vive hoy en gran parte de las zonas urbanas de México. Y ya se escuchan los tambores de guerra. ¿En qué momento de la historia del país está hoy el campo mexicano? ¿En qué condiciones está la tierra y la actividad campesina que aportó casi un millón de muertos en la Revolución Mexicana y del que otro tanto buscó exilio en tierra ajena? ¿Qué ocurrió con toda esa gente que durante más de 50 años entregó su trabajo para la industrialización del país? Para empezar, el 19 de junio próximo, diversas organizaciones agrarias de todo el país se organizan ya para llegar a la capital de México y exigir derechos, para exigir deberes para el campo y exigir, también, ser interlocutores con el gobierno federal para “destrabar el ejercicio presupuestal” que por razones de estrategia política y electoral tiene contenida la administración del presidente Enrique Peña Nieto. Por ejemplo: Hace unos cuatro años, en los valles de Zamora, Jacona, Tangamandapio, Los Reyes…, agricultores de papa, fresa, frambuesa y hortalizas fueron invadidos en sus terrenos colindantes con la comunidad de Patamban. Eran grupos que se autodenominaban “propietarios originales”. Llegaron extremadamente violentos y con machetes; poco faltó para la confrontación. Estaban dispuestos a todo y exigían las tierras porque querían “formar una nueva región Purépecha”, dijeron. El gobernador Leonel Godoy poco hizo hasta que estalló el problema. Al final la invasión fue contenida, pero no liquidada; hoy ya se escuchan las amenazas de nuevas invasiones. El problema no es sólo la discrepancia entre propietarios y trabajadores del campo que no tienen tierra. El problema del campo tiene que ver, también, con el desahucio; la apropiación de tierras productivas; la bajísima productividad nacional… la pobreza extrema del campesino. La ausencia de apoyos para el desarrollo del campo. La burocratización. Las sequías. Y, lo peor, a ojos vista de los gobiernos federal, estatal o municipal: la entrega de grandes extensiones de tierra productiva a grupos de alto poder político o económico que están creando nuevos latifundios, disfrazados, y a empresas extranjeras que consumen la producción nacional. Según estudios de la UNAM, el campo mexicano vive una de las peores crisis de su historia: deja de ser productivo, está en manos de extranjeros o empresas multinacionales que comercializan los productos y compiten con el pequeño productor; gran parte del territorio nacional ha dejado de estar en manos de mexicanos, como ocurre en Baja California en donde extensiones enormes de tierra y a orilla de playa pertenecen a latifundistas nacionales o extranjeros. Todo a ojos vista de autoridades locales y de la Sagarpa. El secretario del ramo, Enrique Martínez Martínez no da señales de anotar que hay conflictos de tierras y de productividad y de acaparamiento en todo el país. El Pacto por México apenas se refiere al campo y eso, en tono de solución a crisis de productividad. No a lo social. (V. pp. 13-15-29) Según la FAO en un reporte presentado en mayo pasado, dice que la productividad agrícola de México está muy por debajo del conjunto de países de América Latina; que la productividad se estancó a partir de 1990; que México ha perdido soberanía alimentaria y que todavía en 2011 los mexicanos importaban 46% del alimento que se consume aquí. (V. Víctor M. Quintana) Que hay crisis en la producción nacional de maíz, arroz, frijol, hortalizas y que para paliar ausencias de productos, el gobierno prefiere importarlos que estimular su producción. La Secretaría del Trabajo dice que desde finales del siglo pasado y a la fecha, han dejado el campo un millón 780 mil campesinos. Sedesol fija que cada día sale del medio rural un promedio de 600 campesinos. Se quedan en el campo las mujeres. El fenómeno del narcotráfico y la violencia ha dañado la producción y la seguridad. Las familias campesinas de México son de las más pobres del registro de pobreza mundial… Pero también hay concentración de riqueza en manos de neolatifundistas, a quienes apoya Procampo. Y cada día se reportan más confrontaciones violentas entre partes por asuntos de posesión de tierras o trabajo. Hay agrupaciones locales que se organizan ya para iniciar un gran movimiento “a favor del campo y del campesino”: “A como nos toque”, dicen. Hay indignación y confrontación en el campo mexicano. Una mecha que está a punto de estallar, una bomba que nadie quiere “ni ver ni oír”… pero que ya está ahí.
El diario sin límites
EL ESPECTADOR Carlos URDIALES
urdiales@prodigy.net.mx
L
Apagón a la griega
a televisión pública de Grecia ha sido literalmente apagada. Con unas cuantas horas de anticipación el ministerio de finanzas de aquel país anunció que por razones de costos y ahorros, los más de 2 mil 650 trabajadores de la red de radio-televisión nacional, pasan a engrosar las listas de desempleados en tanto no se apruebe una Ley que establezca la creación de una nueva cadena más económica, eficiente y pequeña. Las protestas de trabajadores y espectadores han sido acompañadas por discursos que alertan sobre el riesgo de regresiones antidemocráticas y diluir la identidad como colectivo por falta de acceso a la información. Culpan de la drástica medida a las fuertes regulaciones financieras que Europa ha implantado en Grecia para hacer viable su rescate económico.
Y ACÁ LA JAUJA!
Aquí en México tras la promulgación de la reforma en telecomunicaciones que ya comentamos, Televisa anuncia a partir de la próxima semana la “novedosa” transmisión simultánea por televisión (Canal 2) y por radio (La Ke Buena, W Radio y Bésame 940 A.M.) de la nueva novela “Libre para amarte” protagonizada por Gloria Trevi y Eduardo Santamarina. Producida por Emilio Larrosa quien confía en que esta plataforma múltiple atrape no sólo a los televidentes asiduos a las telenovelas sino también a pasajeros de autos, microbuses y taxis.
Las protestas de trabajadores y espectadores han sido acompañadas por discursos que alertan sobre el riesgo de regresiones antidemocráticas y diluir la identidad como colectivo por falta de acceso a la información El productor detalló que las emisoras de Televisa Radio transmitirán en 3 frecuencias distintas la novela durante las 3 primeras semanas, después quedará sólo la XEQ Bésame 940 a las 20:30 horas. El extraño regreso de las radio-tele-novelas en plena era de reformas y convergencias tecnológicas.
AHÍ ESTÁ EL DETALLE CHATO!
Más pronto que tarde, pues su rodaje comienza en este mes, sabremos de la cinta “Cantinflas” del cineasta mexicano Sebastián del Amo protagonizada por el actor español Óscar Jaenada. La cinta abarcará desde los inicios de la carrera del mimo mexicano hasta que se consagra con el Golden Globe.
MIENTRAS TANTO, EN ESTADO UNIDOS...
La asociación de escritores de América ha seleccionado las 101 series de televisión de la historia que a su juicio, han sido mejor escritas. En el top 10 de esa selección destacan: 1. “Los Soprano” 2. “Seinfield” 3. “The Twilight Zone” 5. “MASH”, en el sitio número 7. “Mad Men” 9. “The Wire” y en el 10. “The West Wing”.
ONE AND A HALF MEN
La popular serie “Two and a Half Men” tendrá un nuevo ajuste en su reparto con la salida de “Jake” (Angus T Jones) el niño que se transformó en joven acompañando a su padre, “Alan Harper” (Jon Cryer) y a su desaparecido tío “Charles” (Charlie Sheen) reemplazado sin gran éxito por “Walden Schmidt” (Aston Kutcher). El ex regordete niño de la serie se irá a “vivir” a Japón y su lugar será ocupado por una hija desconocida de “Charles” que se aparece de imprevisto. No se sabe todavía quien es la nueva protagonista pero queda claro que tras la salida de Sheen ni el actor ni la serie han vuelto a ser lo mismo.
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Reporte de la OCDE
Baja migración desde
L
a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que en 2010, por primera vez tras tres años al alza, el número de personas que emigran a México se redujo. En su informe anual Perspectivas de la Migración Internacional, publicado la víspera, la OCDE señala que en 2011 un total de 21 mil 500 extranjeros ingresaron a México, 18% menos que en 2010, cuando la cifra se había elevado a 26 mil 200; frente a 23 mil 900 en 2009, a 15 mil 100 en 2008 y seis mil 800 en 2007. Los datos preliminares para 2012 indican una nueva reducción de 3%, al estimar una cifra de 20 mil 700 inmigrantes. La mayoría de los extranjeros que llegaron a México en 2011 procedía de Estados Unidos (20%), Cuba (8%), Colombia (8%), Venezuela (6%) y Guatemala (6%). También el número de personas que
buscan asilo en México cayó en 2011 hasta 750, 28% menos que en 2010, con la mayoría de los solicitantes procedentes de El Salvador, Honduras y Guatemala.
MEXICANOS PREFIEREN QUEDARSE
El cambio de tendencia se registró también en el flujo de mexicanos que dejan el país, que fue de 161 mil en 2011, luego de aumentar hasta 180 mil en 2009. El reporte señala que en 2007 dejaron México 163 mil personas. A pesar de ello, México subió de la sexta a la quinta posición en la lista de los principales países de origen de los inmigrantes, encabezada por China, Rumanía, Polonia e India. Con cifras del Banco Mundial, la OCDE precisó que los mexicanos expatriados enviaron al país 24 mil millones de dólares en 2012, “un nivel similar al de 2011, aunque mucho más elevado que los de 2008 y 2009”, precisó la OCDE. REDACCIÓN
Inician diálogos sobre movilidad en la Ibero
D
urante los próximos cuatro meses, 45 expertos en movilidad se reunirán en la Universidad Iberoamericana (UIA) para discutir y analizar la situación del país, en particular de la Ciudad de México. El Diplomado en Movilidad Urbana Futura, inaugurado la tarde de este jueves, es un programa académico que busca reunir a las principales voces que forman parte de este fenómeno, como son autoridades gubernamentales, ONG, académicos y empresas relacionadas con el transporte, turismo y tecnología. A lo largo de cuatro meses los participantes obtendrán las herramientas para analizar y evaluar las políticas de movilidad y transporte, así como comprender sus relaciones con el diseño, planeación y economía urbana, marcos legales y de inversión, con el objetivo de desarrollar ciudades más
sostenibles, enfocadas en el bienestar humano. Los expertos internacionales participarán con conferencias magistrales en cuatro módulos diseñados sobre urbanismo y movilidad: cultura, políticas, ciudad y sustentabilidad. “Debido a que la movilidad es un concepto que se ha colocado al centro del debate por su papel en el desarrollo y bienestar de las personas, es prioritario analizarlo desde una perspectiva multidisciplinaria que permita entenderla como cultura, necesidad humana y expresión social“ declaró Víctor Márquez, director del diplomado. Al concluir el encuentro, la UIA publicará un libro colectivo que «refleje las realidades de una ciudad caótica, viva y dinámica, que en consecuencia debe planear de manera urgente su futuro en términos de movilidad», agregó Márquez. REDACCIÓN
Viernes 14 de junio de 2013
Después de tres años en que se observó una tendencia al alza, el arribo de extranjeros al país retrocedió en 2011 a un nivel cercano al de 2009; la emigración se ubicó al nivel de 2007
Piden alerta de género en Edomex
O CIFRAS EN 2011 XXXX
18% 20% menos extranjeros llegaron a México
procedía de Estados Unidos
59% 28%
de los ilegales que arribaron a EU pasaron por México
cayó la cifra de asilados en México
y hacia México LA VIOLENCIA ASUSTA
LA OCDE INFORMÓ además que la violencia derivada de la lucha entre cárteles causó también una reducción en el flujo de migrantes en tránsito. En su informe anual detalló que en 2010, unas 140 mil personas, la mayoría de provenientes de Centroamérica intentaron llegar a través de México a Estados Unidos, aunque no proporcionó cifras para los años anteriores. “Tanto razones económicas como la creciente vulnerabilidad causada por la violencia del crimen organizado, incluyendo secuestros y asesinatos durante el tránsito, llevaron a una reducción en la migración de tránsito (en México) desde 2005” Precisa que cruzaron desde México 29% de todos los inmigrantes legales que entraron a Estados Unidos, y 59% de quienes lo hicieron de forma indocumentada. El principal destino de los mexicanos, señala, sigue siendo Estados
SOCIEDAD
rganizaciones civiles exigieron al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres –a cargo de la Segob- emitir la alerta por violencia de género en el Estado de México, donde se registran115 feminicidios y mil 200 mujeres desaparecidas entre marzo de 2011 y diciembre de 2012. La exigencia, en la que han insistido desde 2010, se presenta previo a la sesión extraordinaria del Sistema, que tendrá lugar el 21 de junio y será presidida por el secretario de Gobernación Miguel Ángel, Osorio Chong. La alerta de violencia de género está prevista en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El artículo 24 de dicha legislación indica que corresponde a la Secretaría de Gobernación decretar tal medida cuando los delitos contra las mujeres perturben la paz de la región, violen los derechos humanos o los organismos de la sociedad civil lo soliciten. El artículo 23 precisa las acciones que se deberán adoptar tras la emisión de la alerta, como la creación de una comisión interinstitucional que realice un diagnóstico, la implementación de medidas de protección para las mujeres, asignar recursos y capacitar a los funcionarios en el tema de la alerta, así como garantizar a las afectadas y sus familias el acceso a la justicia. El representante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), Rodolfo Domínguez, recordó que desde 2010, el gobierno mexiquense negó la existencia de un problema de violencia de género. No obstante, de 2005 a 2010 se registraron mil asesinatos violentos contra las mujeres, aunque en la mitad de ellos las autoridades no continuaron las investigaciones.
ONG piden respuestas. En 2011, el gobierno mexiquense estableció la figura de feminicidio y, a principios de año emitió una estrategia de 10 pasos para atender los asesinatos y las desapariciones. Las organizaciones civiles pidieron que se revisara la resolución del sistema, pero el Tribunal Colegiado rechazó la petición. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) intervino y se comprometió a revisar 500 expedientes sobre asesinatos y desapariciones. El aumento de la violencia de género en el país llevó a Oaxaca, Hidalgo, Nuevo León y Guanajuato a solicitar la alerta de género, pero todas las solicitudes fueron rechazadas en este año. Al mismo tiempo, Soledad Murillo, relatora de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por sus siglas en inglés), subrayó que el Estado mexicano ha incumplido con garantías de seguridad para la mujer. GABRIELA RIVERA
Unidos, que acogió a 143 mil 400 en 2011, frente a 139 mil 100 en 2010, y contabilizó una población de 11.7 millones de residentes nacidos en México en 2010. El número de deportados desde Estados Unidos disminuyó en 2011, año en el cual un total de 405 mil mexicanos fueron expulsados de dicho país, un número que el año anterior se elevaba a 469 mil. “Algunos de ellos fueron víctimas de crimen, de la falta de recursos para regresar a sus ciudades de origen o trataron de volver a entrar en Estados Unidos sin documentos con la ayuda de coyotes”, agrega el informe. En 2012, dos mil 400 inmigrantes mexicanos fueron repatriados de Estados Unidos a través de un programa piloto de cooperación bilateral destinado a «aliviar la presión sobre los municipios mexicanos cercanos a la frontera» estadunidense, según el informe. FOTOS: CUARTOSCURO
Accidente deja al menos ocho maestros muertos M
Destrozos causados por el impacto de la pipa. FOTO: NTMX
ichoacán. Una pipa que se quedó sin frenos provocó la muerte de al menos ocho maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quienes participaban en la toma de la caseta San Ángel Zurumucapio-Uruapan, de la carretera Siglo XXI. Según reportes de la Secretaría de Protección Civil del estado, hasta la tarde de este jueves había 14 heridos, cinco de ellos graves. De la cifra de personas fallecidas seis habían sido identificadas. Los primeros informes apuntan a que la pipa viajaba a exceso de velocidad sobre la carretera, y que al que-
darse sin frenos se impactó en la caseta de cobro, donde se encontraban los docentes, para después chocar contra un muro de contención. Mientras giraba sobre su eje derramó chapopote y dañó 23 automóviles más. En el lugar había alrededor de 600 maestros que tomarían la caseta para dar paso libre a los automovilistas, como parte de las acciones que han emprendido en los últimos 50 días en contra de la reforma educativa, explicó Juan José Ortega, dirigente de la sección 18 de la CNTE. Los profesores michoacanos se encuentran en paro de labores desde hace dos meses. La toma de casetas se ha repetido como forma de protesta
no sólo en ese estado, también en Guerrero y Oaxaca, donde los profesores se oponen a la reforma educativa. A través de Twitter, el gobernador interino de la entidad, Jesús Reyna, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lamentaron la muerte de los docentes. Al lugar acudieron elementos de rescate de distintas corporaciones y bomberos de varias regiones para controlar el siniestro, debido al riesgo de explosión por una fuga de gas que se presentó. La autopista permaneció cerrada debido a los trabajos de limpieza que se realizaron en la zona.
DIARIO PROVINCIA
GLOBAL
W
A SH I NGT ON .Una semana después de conocerse que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA por sus siglas en inglés) aplica programas secretos de vigilancia que registran millones de llamadas y datos digitales de los ciudadanos, el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) anunció al Congreso que hay una investigación penal contra Edward Snowden - confeso de filtrar esa información a la prensa- para detenerlo. En su audiencia ante el Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Robert Mueller el director de la agencia federal señaló: “en cuanto a la persona que ha admitido hacer estas revelaciones, es objeto de una investigación penal en curso. Estas revelaciones han causado un daño significativo a nuestra nación y para nuestra seguridad. Estamos tomando todas las medidas necesarias para detener a la persona responsable de estas revelaciones”. Mueller aseguró que las filtraciones “han dañado a la nación y la seguridad del país”, e insistió en que los programas de vigilancia ejecutados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, en inglés) y su propia oficina están amparados por la Constitución y las leyes estadounidenses. La semana pasada, Snowden filtró al diario británico The Guardian y al estadounidense The Washington Post que la NSA y el FBI tienen acceso a millones de registros telefónicos amparados en la Ley Patriota, que se aprobó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. A partir de entonces la prensa reveló la existencia del programa secreto denominado PRISM, por el que la NSA ingresa directamente en los servidores de nueve de las mayores empresas de internet estadounidenses, como Google, Facebook, Microsoft y Apple, para espiar contactos en el extranjero de sospechosos de terrorismo. Según confirmó el joven a The Guardian, su vínculo con la inteligencia estadounidense comenzó hace diez años, primero como técnico in-
El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Sus revelaciones dañaron la seguridad, dice Robert Mueller
El FBI va por
Edward Snowden El director de la Agencia Nacional de Seguridad afirma que esa entidad “trata de ser transparente, proteger las libertades civiles y la privacidad, pero también la seguridad de Estados Unidos”
En la audiencia que sostuvo el miércoles ante el Comité de Apropiaciones del Senado Keith Alexander, director general de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos, aseguró que los programas de vigilancia secretos que registran llamadas y datos de usuarios de internet, evitaron “docenas y docenas” de potenciales ataques terroristas. Alexander sostuvo que los equipos
Erdogan ordena desalojar la Plaza Taksim
A
FOTO: EFE
formático de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con base en Ginebra, y luego como consultor en empresas de defensa que trabajan con la NSA. Hace cuatro años ingresó a la firma Booz Allen Hamilton, desde donde accedió a la información secreta que más tarde filtró. El informático reivindicó las filtraciones el 9 de junio desde Hong Kong, adonde arribó desde el 20 de mayo.
Persisten enfrentamientos. FOTO: EFE
de inteligencia estadounidenses “están haciendo exactamente lo correcto” para proteger a los ciudadanos de las posibles amenazas a su seguridad. A una pregunta del senador demócrata por Vermont, Patrick Leahy, Alexander aseguró que su agencia “trata de ser transparente, proteger las libertades civiles y la privacidad, pero también la seguridad de Estados Unidos”. EFE
NKARA. — El primer ministro de Turquía Recep Tayyip Erdogan advirtió ayer a “los infractores” de la plaza Taksim de Estambul que serían desalojados en 24 horas. El anuncio de Erdogan representa un rechazo a la condena del Parlamento Europeo al uso excesivo de la fuerza por la policía contra manifestantes y ocurrió tras confirmarse que ya suman cinco los muertos por los choques entre ciudadanos y fuerzas del orden desde el 31 de mayo pasado. El jueves se confirmó la muerte de un manifestante herido desde el miércoles anterior en los disturbios con la policía turca. El 1 de junio Ether Sarisulok de 26 años fue herido en la cabeza, presumiblemente con un contenedor de gas lacrimógeno, en las protestas y desde entonces vivía conectado a un respirador artificial. Las protestas, que comenzaron el 31 de mayo seguían en la plaza Taksim de Estambul, pese a la oferta que un día antes hizo el partido Justicia y Desarrollo (de Erdogan) para realizar un plebiscito sobre el polémico plan de convertir el Parque Gezi en un centro comercial y que dio pie a las recientes manifestaciones. Al intensificar su tono desafiante, Erdogan parece decidido a poner fin a los mayores disturbios callejeros en su mandato de 10 años y que desafían a su régimen. AP
Senado rechaza exhaustivo control fronterizo
SE DISCULPA SENADOR POR FRASES RACISTAS DE SU HIJO
ASHINGTON — El Senado rechazó por 57 a 43 votos una enmienda republicana que exigiría al Departamento de Seguridad Nacional certificar el control efectivo de la frontera con México seis meses antes de que comience el trámite de legalización de 11 millones de inmigrantes sin documentos. Esa fue la primera enmienda que se sometió a votación por el pleno del Senado desde que inició el martes el debate formal del proyecto de ley redactado por el grupo bipartidista de ocho senadores. Ahí se contempla condicionar la el reforzamiento de la seguridad fronteriza a la opción de naturalización de 11 millones de migrantes sin papeles. Los ocho autores del proyecto son los republicanos Marco Rubio por Florida, Lindsay Graham por Carolina de Sur, John McCain y
WASHINGTON, 13 Jun (Notimex).- El senador Jeff Flake se disculpó por los insultos racistas de su hijo Tanner contra afroestadunidenses, mexicanos – de quienes dijo que son como “la escoria de la Tierra”-, judíos y homosexuales. Flake, republicano por Arizona y miembros del grupo que presentó la iniciativa de reforma migratoria, dijo que el lenguaje de su hijo “es inaceptable donde sea”.
W
EU pide más vigilancia FOTO: CUARTOSCURO
Jeff Flake, ambos por Arizona, y los demócratas Dick Durbin por Illinois, Chuck Schumer por Nueva York, Bob Menéndez por Nueva Jersey y Michael Bennet por Colorado. Para ser legalizados los migrantes sin documentos no deben tener antecedentes penales, estar dispuestos a pagar una multa de 2 mil dólares y a mantener un estatus provisional de 10 años con el que puedan viajar y trabajar en el extranjero. El autor de la enmienda que se discutió, el republicano por Iowa Chuck Grassley, la justificó como una forma de aumentar la seguridad fronteriza; considera -al igual que numerosos conservadores- que el proyecto de ley no lo logra. «Es claro que el enfoque es legalizar primero y luego aplicar leyes. Mi enmienda cambiaría eso de manera fundamental», afirmó.
Otras enmiendas – entre 61 - que buscan aumentar los requisitos de seguridad fronteriza se sometieron ayer a votación. Una exige la construcción de 700 millas (unos mil 126 kilómetros) de cerca fronteriza reforzada y otra persigue la implementación de un sistema de identificación biométrico en todos los puertos de entrada del país. AGENCIAS
Número 05 • Viernes 14 de junio de 2013
Día del Padre
Papá viajero
Fresco y a la moda
Festejo y dieta
Padres de la cerveza
Ya sea que le guste el vino, la aventura o el golf, tres recomendaciones para llevar a papá a disfrutar de sus aficiones.
La guayabera, fresca y cómoda, se ha puesto de moda en diversas ceremonias, pero hay que aprender cómo portarla con estilo.
Cada mes tenemos algo que festejar, pero, ¿y las calorías? ¿Cómo impacta este ritmo de celebraciones a nuestra alimentación?
¿En qué momento se empezó a hablar de estilos de cerveza? Eso se lo debemos a Michael Jackson el Cazador de Cervezas.
6
8
8
10
El papá
2
de las finanzas ›
Francisco Meré
Viernes 14 de junio de 2013
G
eneralmente y en una estructura familiar tradicional, el padre de familia es, además del principal generador de ingresos, la persona encargada de hacer la planeación financiera de la familia. No obstante, hay que reconocer que este patrón está cambiando, derivado de la mayor participación de la mujer en la fuerza laboral y, por ende, en la contribución de ingresos al hogar. Es decir, ya no sólo hay papás de las finanzas, sino también mamás. Ser la persona encargada de la planeación de las finanzas familiares es una responsabilidad importante y a veces una fuente de estrés adicional. La planeación no sólo implica el presupuesto de gasto cotidiano o el ahorro para vacaciones, colegiaturas, etc. Existen decisiones importantes respecto a la compra de una vivienda, la contratación de seguros de gastos médicos e imprevistos. Además, existe la necesidad de planear para el futuro crecimiento de la familia y para la etapa de retiro. La tarea de la banca es ofrecer herramientas para lograr una mejor planeación y administración de las finanzas familiares. Sin embargo, para aprovechar mejor la asesoría y oferta que la banca puede dar, a continuación algunos sencillos consejos: Transparencia y comunicación. Es importante compartir con la pareja o la familia el proceso de planeación. Decidir conjuntamente metas, sueños y presupuestos, así como el apetito o reticencia al riesgo. Planea también para las eventualidades. Una buena planeación tiene que tomar en cuenta hacer ahorros para cumplir nuestros sueños y metas, sean éstas comprar una casa, formar una familia o tener un retiro confortable. Lamentablemente, los imprevistos pueden desequilibrar las finanzas de la familia. Por ello es importante tener ahorros para enfrentarlas o contratar seguros. Invertir acorde al apetito de riesgo. Siempre queremos ganar más por nuestro dinero. Sin embargo, es importante entender cuál es nuestra tolerancia al riesgo. No todas las personas tienen estómago para invertir en la bolsa de valores o en fondos de inversión. Es importante entender los riesgos que se tomen. Nuestra edad puede ser también un factor importante en la decisión. Los expertos recomiendan que en la medida en que nos acercamos a la edad de retiro, debemos moderar la toma de riesgos. La lógica es que si nos sale mal, ya no estaremos generando ingresos al mismo ritmo que antes que nos permita recuperarnos. Revisar opciones de banca. Existen nuevos bancos que pagan más por las inversiones, porque son eficientes en su gasto. Las nuevas tecnologías, como la banca por internet, por celular y los cajeros automáticos, permiten hacer operaciones de ahorro e inversión sin la necesidad de las sucursales bancarias tradicionales. Algunos bancos en México y en el mundo, ofrecen a sus clientes opciones de ahorro e inversión con rendimientos mayores que en los bancos tradicionales, porque no gastan en sucursales lujosas y aprovechan las nuevas tecnologías. Lo que debe procurarse es que sean instituciones de banca múltiple, reguladas y supervisadas por la autoridad y que cuentan con el respaldo del Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (IPAB) en términos de ley, para que los ahorros estén seguros y puedas así cumplir con los sueños tuyos y de tu familia. Entonces sí serás el papá de las finanzas.
•
•
¡Festejemos! E
ste fin de semana celebraremos el Día del Padre. Por eso, este número se lo dedicamos al Rey de la casa: papá. Confieso que a lo largo de los años la relación con mi papá ha sufrido varias transformaciones, que estoy segura cualquier psicólogo podría explicar. Todavía recuerdo cuando era muy pequeña: me encantaba estar con él, lo admiraba y pensaba que era la persona más maravillosa del mundo. Después, con el paso del tiempo, la adolescencia y seguramente muchas, pero muchas hormonas, esta relación se transformó en una de incomprensión y mucha tensión. Con el paso del tiempo, una vez más la relación se encausó: decidí seguir sus pasos y estudiar Derecho, lo cual ha llevado a que siempre podamos comentar asuntos que nadie más en mi casa entiende. Ya en la etapa adulta, he encontrado a un gran amigo, alguien que escucha y que está al pendiente. Alguien con quien puedo compartir mis logros y mis momentos difíciles. Me queda claro que he sido muy afortunada de tener el papá que me tocó. Por lo mismo, este número es una celebración para esos papás que nos han dado tanto. Ese papá con el que puedes disfrutar fumarte un puro, aunque hoy en día no sea lo más políticamente correcto como nos cuenta Fernando Borja. Ese papá con el que compartes una buena copa de vino, una buena comida y una charla deliciosa, olvidándote de las calorías y la comilona que te estás dando, como nos recuerda Sara Atri. Ese papá, que menciona Francisco Meré que cuida tus finanzas y que te procura para asegurarse que nada te falte. Me encantaría conocer tus opiniones y recibir retroalimentación sobre la revista y nuestros colaboradores. Además, te invito a que visites la página www.24-horas. mx/vida+ ya que diariamente estaremos subiendo nuevo contenido. Vamos a emprender a través de las páginas de Vida+ el viaje para encontrar esa vida más plena, más llena de sabor.
ANA SALDAÑA EDITORA GENERAL @VidaMas_
•
Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
•
•
•
4
rescate, recuperación de aeronaves, extinción de incendios, lanzamientos en paracaídas, construcción pesada y desarrollo civil. Su origen data de 1962 cuando el ejercito de Estados Unidos utilizó el primer Chinook con un peso bruto de 14,969 kilógramos.
LUISHERNÁNDEZ DEL ARCO
E
s un hecho que los conflictos bélicos no llevan a cosas buenas. Aunque no podemos negar que las guerras han acarreado un gran número de avances tecnológicos y médicos. Dentro de la larga lista destaca la computadora, el radar, el navegador, el láser, el internet, entre otros. Pero hay un invento que ha servido de mucho en la movilidad de personas y carga: el helicóptero. Si bien, este medio de transporte aéreo tuvo sus orígenes desde hace cientos de años con los bosquejos de Leonardo Da Vinci, fue hasta inicios del siglo pasado cuando se creó el primer helicóptero motorizado. Años después fue mejorado con la incorporación de un rotor sencillo y de esta manera alcanzar una mayor altitud. Pero dada su particularidad de aterrizar y despegar en aérea pequeña, fue que se le dio un uso destacado en la Segunda Guerra Mundial. Pocos años después el ejército de Estados Unidos inició la producción en masa de helicópteros, además de comenzar a introducirlo en la aviación civil. En los primeros años de la Guerra Fría la tarea era construir un helicóptero que permitiera transportar piezas de artillería, camiones pesados y cañones de una manera rápida y eficiente. Es así que a finales de 1952 surgieron las primeras versiones de un helicóptero capaz de transportar cerca de seis toneladas de peso. El 1 de junio de 1955 el gobierno ruso dio luz verde para la produccióndel MI-6. Dos años más tarde, la aeronave estaba haciendo su primer vuelo, lo que abrió un nuevo capítulo en la historia de la aviación.
6. BELL-BOEING V-22 OSPREY
EN ESTA OCASIÓN LE PRESENTAMOS LOS DIEZ HELICÓPTEROS DE TRANSPORTE MÁS PODEROSOS DEL MUNDO
Viernes 14 de junio de 2013
A BORDO
Es el helicóptero más grande y pesado en el inventario militar de Estados Unidos. Con una carga interna de 13,600 kilógramos o externa de 14,500 kilógramos, el Sikorsky CH-53E porta tres motores, cada uno de ellos valorados en 4,380 caballos de fuerza. Destacan sus 30 metros de longitud, su rotor de 24 metros y el peso máximo al despegue de 33,000 kilógramos. Esta nave rusa fue producida de 1960 a 1981 con un total de 860 unidades. Cuando voló por primera vez se convirtió en el primer helicóptero en superar los 300 km/h. Esta velocidad deriva de un par de motores con una potencia de 11,000 caballos de fuerza. Dentro de sus 35 metros de longitud, el Mil MI-6 podía dar cabida a 90 pasajeros, en cuestión de carga interna podía acarrear 12,000 kilógramos.
3. MIL MI-10
Desarrollada en 1961 esta máquina aérea tiene un peso máximo al despegue de 43,700 kilogramos.
más poderosos del mundo
Sea Knight fue el resultado de un concurso de diseño de un helicóptero de transporte para la Marina de Estados Unidos en 1961. Comenzó a prestar servicio militar durante la guerra de Vietnam y su tarea consistía en transportar tropas y carga a los buques en el Mar de China. Conocido como el “Phrog”, el Sea Knight destacaba por su agilidad y cualidades superiores de manejo en vientos fuertes provenientes de todas direcciones. Accionado por un par de motores General Electric T-58-GE-16, este helicóptero desarrollaba un total 3,740 caballos de fuerza, lo que le permitía un peso máximo al despegue de 11,000 kilogramos.
Este helicóptero francés es mejor conocido como Súper Avispón y destaca por equipar tres motores. Cada uno se encarga de ejecutar 1,570 caballos de fuerza que al momento de despegar le dan a esta aeronave la capacidad suficiente para elevar 13 toneladas. Otras especificaciones que destacan es la longitud de 23 metros y un rotor de 18.9 metros de diámetro Tuvo su primer vuelo en 1962 y fue diseñado para el ejército de Estados Unidos. Fue utilizado en las operaciones de recuperación
Aunque sin una gran diferencia respecto al Mil MI6, tiene una capacidad de carga de plataforma de hasta 15,000 kilógramos u 8,000 kilógramos de carga exterior. Mientras que el MI-6 y el MI-10 comparten el mismo motor, transmisión y sistema de rotor, este último tenía grandes tanques externos de combustible y un tren de aterrizaje extendido.
2. MIL MI-26
Aunque no es el helicóptero más grande en la historia, el MI-26 se erige como el más largo y más potente jamás producido. Introducido en 1983 y producido hasta la fecha, esta nave es alimentada por dos generadores creadores de una potencia de 22,480 caballos de fuerza. Con esta cifra puede lograr un peso máximo al despegue de 56,000 kilógramos, además puede transportar cargas de hasta 20 toneladas en distancias cercanas a los 800 kilómetros. Es importante mencionar que para tripular al MI-26 es necesario un piloto, un copiloto, un navegador y un ingeniero de vuelo.
9. AÉROSPATIALE SA 321 SUPER FRELON
8. SIKORSKY CH-54 TARHE
5. SIKORSKY CH-53 E SUPER STALLION
4. MIL MI-6
Los helicópteros de carga
10. BOEING VERTOL CH-46 SEA KNIGHT CH-46A
Esta aeronave despega y aterriza de manera vertical como lo hacen los helicópteros, pero al estar en el aire se desplaza como un avión. Esta configuración le permite moverse a altas velocidades y gran altitud. Dentro de sus capacidades está la posibilidad de transportar 24 soldados, 9,072 kilógramos de carga interna o 6,804 kilogramos de carga externa al doble de la velocidad de un helicóptero normal. Tiene un total de 12,300 caballos de fuerza nacidos de dos motores que logran elevar un peso máximo al despegue de 27,400 kilógramos
de aeronaves cuando la carga era demasiada pesada. Además de sus capacidades de transporte esta máquina podía ser modificada para dejar caer una bomba y así crear zonas de aterrizaje donde la selva es densa, asimismo podía fungir como hospital militar móvil (MASH).También disponible para uso civil, el Sikorsky CH-54 Tarhe es impulsado por dos motores Pratt & Whitney, con una capacidad de 9,600 caballos de fuerza. El helicóptero de 21.9 metros y un ro-
tor de 21.9 metros de diámetro podía elevar un peso de 21,000 kilógramos.
7. BOEING CH-47D CHINOOK
Uno de los helicópteros más populares en el mundo tiene capacidad multi-misión, ya que tiene la posibilidad de mover tropas, artillería, municiones, combustible, agua, suministros y equipos en el campo de batalla. Otros efectos incluyen la evacuación médica, ayuda humanitaria, búsqueda y
1. MIL MI-12
Aunque el MI-12 nunca llegó a producirse se crearon dos prototipos. El primer vuelo ocurrió en 1968, mientras que su debut al público fue en 1971 en el Salón Aeronáutico de París. Con el código Homero, el Mi-12 utiliza un esquema de dos rotores, cada uno está alimentado por una dupla de motores de 5,500 caballos de fuerza. Esto quiere decir que en total existían 22,000 caballos de fuerza para el arranque. Con esta potencia tenía un peso máximo al despegue de 105,000 kilógramos, conjuntamente tiene el récord de carga útil al registrar 44,205 kilógramos.
Audi R8 e-tron:
un deportivo electrizante
Accionamiento Un total de 280 KW (375 caballos de fuerza) y 604 lbpie de torque son creados en dos motores situados en el eje trasero. Al ser eléctricos la fuerza se obtiene de manera inmediata, lo que proporciona al Audi R8 etron unas prestaciones impresionantes. En el cronómetro este deportivo registra 4.2 segundos al momento de que la aguja del velocímetro llega a 100 km/h. Comparado con el R8 con un motor V8 de 430 caballos de fuerza, el R8 eléctrico es cuatro décimas más rápido. Si bien la velocidad máxima es está limitada a 200 km/h, la dupla de generadores tiene la capacidad suficiente para llegar a 250 km/h Es importante mencionar que al trabajar de manera independiente los dos motores eléctricos permiten una vectorización electrónica del par motor (torque vectoring). Esto permite repartir el par motor en función de la necesidades del conductor, por lo que es posible trazar curvas a gran velocidad. En acción Junto al sistema eléctrico el Audi R8 e-tron presenta un gran número de innovaciones para otorgar un manejo óptimo. Por ejemplo, el sistema de suspensión utiliza plástico reforzado con fibra de vidrio como materia prima. En términos de peso este material ahorra un 40% comparado con el acero. Para continuar con la dieta también se utilizó el titanio para distintos elementos del eje trasero, En tanto que para el delantero, está compuesto por CFRP y aluminio. Para asistir en el desempeño del R8 e-tron, Audi montó neumáticos con baja resistencia al rodamiento. Con ayuda de la fuerza centrífuga, unas cubiertas regulables cierran los orificios de las llantas de 19 pulgadas a partir de los 50 km/h, y al reducir la velocidad los vuelven a abrir. Este tipo ruedas activas reducen el coeficiente de resistencia aerodinámica. Un tema importante en todo automóvil deportivo es la desaceleración. Así que para lograr un perfecto frenado se equiparon de tiene frenos electromecánicos para el eje trasero, los cuales presionan las pastillas contra los discos de una forma vertiginosa.En el delantero actúa un sistema de frenos hidráulicos. Sus discos se fabricaron en cerámica reforzada con fibra de carbono. Al contar con un reparto del peso de 42% adelante y 58% atrás, el R8 e-tron ofrece las mejores condiciones para un manejo deportivo. Conjuntamente tiene un centro de gravedad menor al situar la batería entre los ejes y en una posición baja. Diseño exterior A simple vista, el Audi R8 e-tron es similar a su homólogo con motor a gasolina. Pero si nos vamos al detalle no tiene más de nueve piezas iguales. Al prescindir del motor de combustión, la caja de cambios y del sistema de escape
5
Además se indica la potencia y la recuperación de energía en una escala del 0 al 100%. Esta pantalla de siete pulgadas sirve como sistema de información al conductor; junto con el monitor MMI muestra todos los datos importantes sobre la conducción eléctrica. Entre ellos se cuentan el consumo, el grado de recuperación seleccionado, la cantidad de energía recuperada y un gráfico animado del flujo de energía. Otra innovación en el Audi R8 e-tron es el retrovisor digital. Un display de alta resolución de 6.8 pulgadas y 7 mm de espesor, está construido en tecnología AMOLED (Active Matrix Organic Light Emitting Diode) y sustituye al clásico espejo interior. Una cámara pequeña y eficaz registra la imagen en un amplio campo visual y con una elevada sensibilidad. A diferencia de una monitor de LCD, el AMOLED tiene un contraste diez veces superior y una eficiencia energética de un 30%. que se ha reconfigurado la estructura del vehículo. En la parte trasera se instaló un difusor largo en una posición relativamente inclinada, el cualmejora la aerodinámica del vehículo. Otra diferencia es que la parte delantera no integra entradas de aire. En este caso solo se permite la refrigeración a través de la zona inferior de la parrilla. Esta ventilación es necesaria para la gestión térmica que fluye por un canal a través del frontal del vehículo y vuelve a salir por un orificio en el cofre. Igualmente se instaló una bomba de calor. Una solución eficiente de la que se beneficiarán los futuros modelos de fabricación en serie. Esta instalación de extrema complejidad mantiene el nivel de temperatura ideal en la la batería, los motores eléctricos, el engranaje y los módulos electrónicos de potencia. Este calor absorbido sirve para climatizar el habitáculo, con esta eficiente gestión de la energía eléctrica, incrementa la autonomía del vehículo hasta en un 20%. Interior En la edificación del habitáculo de este Audi R8 etron se utilizó el CFRP, además del cuero y alcántara. Como autentico deportivo los asientos tiene un diseño orientado a la sujeción y cada uno de ellos pesa sólo 17.6 kilógramos. En el cuadro de instrumentos, se proporciona información sobre la temperatura del líquido refrigerante y el estado de carga de la batería.
Viernes 14 de junio de 2013
Construcción ligera En este R8 e-tron, Audi presenta una evolución de su tecnología de construcción ligera Audi ultra. Se trata de una configuración Multimaterial Space Frame en el que grandes piezas de plástico reforzado con fibra de carbono -CFRP- complementan a la estructura de aluminio. Con esta tecnología el Audi R8 e-tron logra un peso de 1,780 kilógramos. Tan solo la estructura de la carrocería, incluidas las piezas laterales, registra 199 kilógramos, esto es una reducción de 23 kilógramos en comparación con el R8 Coupé con su estructura Audi Space Frame de aluminio. Desglosando el peso del R8 e-tron, las piezas de CFRP suponen el 23% del peso de la carrocería, mientras que las partes de metal integran el 75%, en tanto que el resto recae en otros materiales. Además de ayudar en la ligereza del vehículo, el plástico reforzado con fibra de carbono es más resistente que el acero y el aluminio. En ciertas zonas del bastidor el material integra estructuras de choque onduladas con las que puede absorber una cantidad de energía cinco veces superior a la de una estructura de aluminio.
Con el R8 e-tron, Audi muestra lo deportiva y dinámica que puede ser la movilidad eléctrica
A BORDO
A
unque este súper auto no se va a producir en serie el R8 e-tron ha aportado un extenso know-how para el desarrollo de los futuros modelos de la marca con esta tecnología cero emisiones.
¡VIAJES memorables para
6
papá!
Para el amante del vino:
CÓMO LLEGAR: Tomar un vuelo a Tijuana y rentar un auto para llegar a Ensenada. Dónde quedarte: En los últimos años han abierto varios hoteles, entre los más recomendables está Adobe Guadalupe (www.adobeguadalupe.com) y Casa Natalie (www.hotelcasanatalie.com). También están el recién abierto Endémico Resguardo Silvestre (www. grupohabita.mx); la Villa del Valle (www.lavilladelvalle. com) y Rancho la Puerta (www.rancholapuerta.com) que se encuentra un poco más retirado. Si lo tuyo es la aventura, también están las Cabañas Cuatro Cuartos (www.cabañascuatrocuartos.com.mx) en las que podrás acampar como en un verdadero safari de lujo.
E
›
n el día a día, cada vez es más difícil desconectarte y descansar. Esto se complica aún más, cuando en las vacaciones hay que pensar en llevar ana@anasaldana.com a la familia. Muchas veces, para que to@anasaldana dos se la pasen bien, la mejor opción es quedarte en un gran hotel, con una buena alberca y si cuenta con instalaciones para realizar diversas actividades, es aún mejor. Pero ¿qué pasaría si te pudieras escapar y tener una vacación renovadora, que estuviera centrada en ti? Hoy te propongo planes que te harán sentir como nuevo, pero sobre todo consentido en este Día del Padre.
PLACERES
Ana Saldaña
Para el aventurero
Ensenada se ha vuelto el destino ideal para los apasionados del vino. El Valle de Guadalupe ofrece opciones para conocer y platicar con los dueños de los viñedos y probar un sinfín de vinos mexicanos. ¿Por qué no ver si Hugo D’Acosta se encuentra en casa durante tu visita? La última vez que fui, mandé un correo y coincidió que estaría. Todavía recuerdo la deliciosa charla y su recomendación de probar el vino blanco sin refrescar, ya que así podía ver uno que tan bueno era el vino. Además, probé el vino blanco Piedra del Sol, el cual me contó era ideal para maridar con los ostiones locales. La escena culinaria en la zona es fenomenal. Aquí los ingredientes brillan en las manos expertas de chefs como Benito Molina, Yair Téllez y Diego Hernández-Velasco Baquedano, quienes ofrecen un deleite al paladar con menús a veces cosechados en sus propios huertos y con ingredientes frescos endémicos de la región, basados en la temporalidad.
En los meses de julio y agosto, los tiburones ballena llegan a la zona de las Islas Contoy y Holbox, ubicadas a 45 minutos en bote de Cancún. El tiburón ballena es un pez migratorio que se concentra en estas aguas buscando aprovechar la gran disponibilidad de alimento en las aguas mexicanas. Es un animal de increíbles proporciones, puede llegar a medir hasta 18 metros y pesar, 15 toneladas. La sensación de nadar junto a este gran animal es indescriptible: sientes la fuerza de su cola y las olas que se generan al moverse mientras que tratas de seguirlo y mantener el paso. Desde tierra, parecería que se mueve lento, pero cuando uno está junto a él, va rapidísimo. Sin duda, esta experiencia dejará tu corazón bombeando a todo lo que da, no sólo por el esfuerzo de nadar, sino también por la adrenalina que produce estar tan cerca de un animal tan grande y hermoso.
Para el golfista Aunque uno esté jugando su mejor golf, nunca está de más una ayudadita. Kris Moe es un golfista que jugó a nivel de pro en la PGA y que además organiza clínicas privadas en Chardonnay Golf Club en Napa, California. Su academia de golf se encuentra ranqueada entre las mejores 25 de los Estados Unidos por Golf Magazine. Es una delicia tomar su clínica. En las mañanas, trabajas en tu técnica, iniciando con el putter y continuando con los fierros y maderas. Durante este tiempo, te filma y te observa, poniéndote ejercicios especiales para ir corrigiendo lo que su experiencia le dice ayudará a tu juego. Después, en las tardes, la clínica consiste en sesiones de juego, en las que te da estrategia mental y te ayuda a tomar decisiones en el campo que sin duda se reflejarán en tu score. Unos cuantos días después, estarás listo para reducir aún más tu handicap. Para recordar lo aprendido, te mandará a casa con un video diseñado especialmente para ti, para que puedas seguir impresionando a tu foursome. DATOS DE LA ESCUELA: www.krismoegolfschools.com CÓMO LLEGAR: Volar a San Francisco. DÓNDE QUEDARTE: The Meritage Resort and Spa (www.themeritageresort.com), The Carneros Inn (www.thecarnerosinn.com) y el Westin Verasa Napa (www.westinnapa.com)
CÓMO LLEGAR: Puedes llegar a Cancún
DÓNDE QUEDARTE: Cancún, la Riviera Maya o en la Isla Holbox.
››› Sin duda, cualquiera de estas opciones, hará que papá se sienta renovado y consentido. A todos los papás les deseo un maravilloso día y recuerden ¡hay que buscar el sabor de la vida!
ı¡Llevémoslo a Río!
Viernes 14 de junio de 2013
›
R
ío de Janeiro está de moda y es uno de los destinos turísticos a partir de este 2013 y para los tres próximos años. “Rio”, como dicen los “cariocas”, dará la bienvenida a viajeros de todo el mundo, ya que en dos meses, será una de las ciudades en las que se celebrará la Copa Confederaciones FIFA, y el año próximo será sede del partido final del Mundial de Futbol en el Maracaná, el estadio más famoso de todo Brasil. Además, en el 2016 los ojos del mundo estarán sobre la ciudad, ya que será sede de los Juegos Olímpicos de ese año. Entre los muchos atractivos para visitar en Río de Janeiro, está el nuevo Museo de Arte de Río (MAR), el cual fue inaugurado el mes pasado y se localiza en el centro de la ciudad (http://www.museudeartedorio.org.br). Con una agradable colección de piezas del arte, el
Carlos Eduardo Menezes
museo es una parada obligada en el tour de la ciudad, junto con los sitios ya famosos como la playa de Ipanema, Corcovado y el Pan de Azúcar. El museo además trabaja junto con las escuelas públicas para promover la educación de los niños. Para los que piensan pasar un par de días en la ciudad, hay una nueva delicatessen que vale la pena visitar: Casa Carandaí, ubicada en Rua Lopes Quintas número 165, en el barrio de Jardim Botânico (http://casacarandai.com.br). Hay un sin fin de productos gourmet que pueden formar parte de tus almuerzos o comidas. Para quedarse en Río en un lugar trendy, recomendamos el hotel Santa Teresa (www.santa-teresa-hotel.com). Ubicado en el barrio bohemio de Santa Teresa, este hotel boutique ofrece a sus huéspedes un gran nivel de confort y paz, así como un excelente restaurante y una magnífica vista del centro de la ciudad y la Bahía de Guanabara. También puedes descansar en el relajante spa del hotel después de haber estado explorando las playas. La atención al detalle es impresionante, lo cual justifica su inclusión dentro del selecto grupo de Relais & Chateau. Por lo mismo, el hotel ha sido seleccionado para la estadía de personas que buscan un lugar exclusivo, así como de celebridades.
8
El peso
de un festejo
C
ada mes tenemos algo que festejar: enero y Año Nuevo, febrero y San Valentín, marzo salud24-7@hotmail.com y los comilones de @Salud24_7 Semana Santa, abril y algún cumpleaños, mayo y el Día de las Madres, y así llegamos a junio con el Día del Padre. A eso añadimos reuniones, bautizos, días festivos, bodas, posadas y más y más compromisos. Faceta maravillosa que muestra la calidez y alegría de nuestra cultura, pero, ¿y las calorías? ¿Cómo impacta este ritmo de celebraciones a nuestra alimentación? La cantidad de calorías que cada individuo necesita varía según sexo, edad, estatura y actividad física. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, en promedio, la mujer adulta consuma entre mil 500 y dos mil kilocalorías al día, al tiempo que un hombre debe estar entre dos mil y dos mil 500 kilocalorías. Partiendo de las cifras diarias sugeridas por la OMS, ¿cuántas calorías cree que ingiere cuando asiste a una de estas parrandas? Pongamos como ejemplo un menú nada extraño en una fiesta mexicana:
No es por espantar, pero ahora lo pondré en términos de kilos. Para subir un kilogramo de peso necesitamos consumir 7 mil kilocalorías adicionales a las requeridas por nuestro organismo. Tan sólo un comidón con botella en la mesa suele equivaler dos mil kcal extra… o sea 24 mil kilocalorías al año que se traducen en 3.5 kilogramos de más anualmente. Ahí es cuando nos dejamos de parecer a las fotografías del Día del Padre anterior. La idea no es dejar de asistir a los eventos; vivimos en una cultura maravillosa que siempre halla momento para el cariño y la convivencia. Lo que sí debemos hacer es conciencia de lo que consumimos durante ese específico día. A continuación unos tips sobre cómo reducir nuestra ingesta calórica durante celebraciones: • Escoger un platillo de todos aquellos que se ofrecen, ya sea pozole, tacos o mole. No se crea aquello de “un poquito de cada cosa, para probar”, eso no funciona. • Durante esos días, intentar desayunar y cenar más ligero para disminuir el conteo calórico (imagínese que encima de todo, haya abierto con chilaquiles y cerrado con pizza). • Reemplazar los refrescos normales por refrescos de dieta. • Evitar aguas frescas ya que tienen un alto contenido de calorías. • Consumir alcohol moCANTIDAD ALIMENTO KILOCALORÍAS deradamente. APROXIMADAS • Reducir la ingesta de 2 tarros cerveza 300 aquellos alimentos elevados 1 vaso 250 ml agua de horchata 160 en calorías como pastel y bo1 lata 355 ml refresco 150 tanas. 1 tazón (300 ml) pozole 235 • Los días posteriores a la 100 gramos (1 pieza) pollo con mole 300 fiesta intente llevar una die4 unidades tacos de barbacoa 500 ta sana que contenga frutas, 1 taza arroz 228 verduras, cereales integra1/2 taza frijoles refritos 140 les... Ya se divirtió, ahora a compensar. 2 cucharadas guacamole 46 •¡Si hay música baile! 1 rebanada pastel de chocolate 300 (mínimo) SALUD24/7
›
*Sara Atri
Vamos a una fiesta a disfrutar a nuestra gente y sí es posible hacerlo sin subir de peso. Finalmente, en la agenda de casi todos los mexicanos existe al menos una cita que implica kilocalorías de más… No hace falta dejar de ir para estar en forma. Añade vida a tu nutrición
Viernes 14 de junio de 2013
TOTAL 2,359 Por supuesto que no todos comemos todo y que algunos incluso comen mucho más, pero este ejercicio le permitirá hacer su cuenta calórica a consecuencia de una fiesta, que bien podría ser el Día del Padre. Si decide comer todo lo mencionado anteriormente, su ingesta de calorías será de 2 mil 350. La mayoría de la gente, hombres y mujeres, superará en sólo esa comida todo lo que debía haber consumido a lo largo de la jornada y eso sin recordar que ha habido un total abuso de hidratos de carbono y grasas saturadas. Tenga en mente que no estamos considerando botanas ni bebidas alcohólicas adicionales (súmele 110 kilocalorías por caballito de tequila o 180 por cada cuba, pues muchos necesitan brindar con abuelos, tíos y vecinos). Al añadir las calorías provenientes del desayuno, colaciones y cena, fácilmente pasaremos de las cuatro mil calorías: ni más ni menos que el doble recomendado por la OMS.
Esta prenda, fresca y cómoda, se ha puesto de moda en diversas ceremonias, pero hay que aprender cómo portarla con estilo
›
L
1
ALFORZAS: son pliegues muy delicados, cocidos uno con el otro. Toda guayabera cuenta con dos hileras verticales que recorren tanto el frente como la parte trasera.
2
BOLSILLOS: Sobre las alforzas, cuenta con dos o cuatro bolsillos cuadrados al frente. Si son dos, estos se encuentran paralelos a la altura de la cadera. Si son cuatro, los otros dos a la altura del pecho, perfectamente alineados con los inferiores.
3
DECORACIÓN: Cada bolsillo está adornado por un botón y cuenta con sus propias alforzas que quedan perfectamente alineadas con las alforzas sobre las que descansa el bolsillo.
Carolina Bejar
a guayabera es una especie de camisa para climas tropicales, fabricada en telas ligeras. A pesar de que es una prenda muy común en eventos de etiqueta en las zonas cálidas, actualmente se ha puesto de moda y es usada en bodas, bautizos y eventos sociales en playa, jardín o al aire libre, incluso en lugares templados. Las guayaberas finas constituyen una vestimenta de etiqueta en los países tropicales. Son muy populares y usadas en Cuba, República Dominicana, Perú, Puerto Rico, México, Panamá, Ecuador, Venezuela, en el caribe colombiano, Centroamérica, Canarias y las Filipinas. Su origen no es muy exacto, pero varias leyendas cuentan que por el año 1709 un campesino de Sanciti Spiíritus, Cuba, le pidió a su esposa que le hiciera una camisa cómoda para trabajar en el campo. La señora cumplió el encargo sin saber que iba a popularizarse. Expertos como Judit Covarrubias, nos comentan los detalles que distinguen a la guayabera:
En el c
gua 4
VERSATILIDAD DE AJUSTE: En los laterales inferiores, suele haber una abertura de unos 10 cm que puede ser cerrada para ajustar la camisa y con su botón correspondiente.
5
COMODIDAD: Tienen una bastilla recta a la altura de la cadera lo que significa que no se debe fajar, siendo por ello una prenda muy cómoda. Tip de estilo: Para lucir más formal, se debe escoger una prenda de manga larga.
Puro placer E
xiste una gran variedad de tabacos y un sinnúmero de tamaños. Los tradicionales habanos, que si bien tienen las mejores hojas por la humedad y las condiciones climatológicas de la isla, en ocasiones carecen de control de calidad. Por otra parte, están los dominicanos con un gran control de calidad, pero sin el sabor de la tradición cubana. Nuestro país produce también grandes puros del tabaco cultivado en la región de los Tuxtlas en Veracruz. La elaboración del puro es un proceso delicado y minucioso. Requiere un trabajo artesanal que consiste en seleccionar la hoja del tabaco y enrollarla manualmente. El filtro es una parte fundamental, ya que de su correcta elaboración depende que el humo fluya adecuadamente, como el tiro en una chimenea.
›
Fernando Borja
TELA: Lo mejor opción es escoger fibras naturales como lino o algodón. También se debe considerar el grosor de la tela. Hay algunas muy delgadas que se transparentan. Tip de estilo: Lo mejor es una mezcla de lino y algodón.
1
9
COLOR: Las tradicionales son de color blanco o de tonos pastel. Actualmente hay muchos modelos y se pueden encontrar en casi cualquier color.
2
CÓMO COMBINARLA: Cuando se usa es porque el calor lo amerita y por lo tanto no se debe usar traje y corbata, ¡ni siquiera saco! Se combina con un pantalón formal de lino o algodón ligero. Es necesario usar zapatos cerrados y calcetines, sobre todo si el evento es formal.
3
calor,
ayaberas
ACCESORIOS: Para dar un toque sofisticado a su look, puede usar un sombrero tipo Panamá. También un pañuelo de seda o algodón, con un estampado no muy llamativo, atado alrededor del cuello.
4
El puro, a diferencia del cigarro, no se esfuma en un instante. Invita a un espacio de reflexión y a romper con el estrés que la vida cotidiana nos impone. Es una ventana en la que el tiempo se detiene y la mente se escapa. Sin embargo, el fumar puro no está exento de vicisitudes y genera polémica y desencuentros. Existen personas para las que el puro no es un placer, sino una verdadera tortura; su aroma no les parece delicado, sino desagradable, y que éste se impregne en su ropa durante semanas, lo consideran como una agresión personal. Lo anterior, hace que fumar un puro en un lugar público sea un riesgo importante. Antes de encender el puro tan esperado es obligada la pregunta a los vecinos de mesa: ¿Le molesta que encienda mi puro?,
debiendo aceptar una respuesta afirmativa, que pocas veces suele darse pero que en muchas ocasiones se piensa. El único lugar en el que el puro es parte del cartel, es en las corridas de toros. Los espacios para fumar puro son cada vez más reducidos y, al igual que las corridas de toros, están cada vez más cuestionados. No se diga en Estados Unidos, en donde el encender un puro es reprochado con más energía que otras sustancias prohibidas. En ese país, el fumar puro se restringe a unos pocos espacios llamados pomposamente cigar clubs. En fin, el puro tiene una larga historia y está ligada a grandes personajes y tradiciones, habrá que esperar el veredicto del tiempo sobre el gran placer que produce un buen tabaco. Por lo pronto, este Día del Padre, ni tanto que queme al santo ni tanto que no lo alumbre, ´por lo que espero que encienda un buen tabaco.
Viernes 14 de junio de 2013
5
Dos padres
10
de la cerveza moderna
›
Celebremos
con Paco & Lola ›
E
n las ferias y las presentaciones, todo está muy bien cuando voy con una compañera, ya que enseguida la ruben@cronicasdelsabor.com gente supone que yo soy Paco y ella es Lola. El problema es cuando voy con @rubencronicas un hombre. En esos casos tenemos que ponemos de acuerdo: un día me toca hacerla de Lola, y otro día de Paco”, dice José M. Fontán Monteiro, en torno a sus experiencias como director comercial de esta bodega que ha roto esquema en la definición y promoción de los emblemáticos Albariños de Rías Baixas. Con la prosapia emergida de grandes exponentes de esta región gallega, los Albariños siempre imponen cierta compostura, e incluso Rosalía de Castro, parte de esta familia vitivinícola, no es la excepción. Sin embargo Paco & Lola llegó a mediados de esta década con la propuesta de una excelente hechura, con gestos artesanales y una filosofía ambientalista, pero resaltando también como un vino joven, fresco y moderno, “que irradia dinamismo y refleja una intensa
Rubén Hernández
Viernes 14 de junio de 2013
Son días ideales para gozar de una comida en sintonía con uno de los vinos que han marcado la pauta de la fiesta a la española pasión por la vida; con un sabor fresco y el punto justo de acidez, ha conquistado a medio mundo”, como distingue Fontán Monteiro, subrayando además otros logros como su papel protagónico en la premier de Vicky Cristina Barcelona, en Los Ángeles; así como la obtención de diversos reconocimientos como la medalla de plata de Packaging Design International Wine & Spirits Competition, dentro de la categoría “diseño contemporáneo”. También el vino elegido para la fiesta de clausura de Barcelona Fashion Week en 2008. La bodega está compuesta por 434 socios que forman la principal cooperativa productora de vino de las Rías Baixas. Es una empresa que expone el oficio ancestral de los viticultores gallegos, algo de lo que están orgullosos. “Pero el hecho de ser españoles es algo que dejamos muy claro y lo exponemos: nada más evidente que las lunas de nuestra etiqueta; o el nombre mismo de Paco & Lola. En todas partes encuentras a un Paco y a una Lola, iconos de nuestra nacionalidad”, dice. Producido en el Valle del Salnés, Pontevedra, es un vino concebido, refiere, con una visión global y un estilo cosmopolita y sofisticado, pero al mismo tiempo auténtico y cercano al estilo de vida de los nuevos consumidores. “Vivimos un tiempo de cambios desaforados. Lo tenemos asumido. Pero en toda esta vorágine se necesita de momentos únicos, para compartir con los tuyos. Así es como se presenta Paco & Lola, como el vino blanco con más estilo y divertido de España, con una imagen innovadora y poco habitual”, precisa Fonfán Monteiro.
Guillermo Ysusi
@Ysusi otrapintadecerveza@gmail.com
A
ctualmente, existen entre 70 y 125 estilos de cerveza, dependiendo de la fuente consultada. Las principales: Beer Judge Certification Program y Brewers Association, ambas en Estados Unidos. Para quienes conocen del tema, resulta muy natural hablar sobre Witbier, Doppelbock, Pale Ale, Porter y muchos otros estilos, pero cuando el hombre comenzó a elaborar cerveza no tenía idea de esta clasificación. Siglos atrás, los productores se guiaban según los ingredientes que tenían a la mano y su gusto propio. Por ejemplo, en el año 1600, en Alemania comenzaron a elaborarse lagers oscuras cerca de Munich. Eran oscuras porque se dieron cuenta de que el agua de la región, rica en calcio, funcionaba mejor para hacer cervezas con maltas ligeramente tostadas. No se consideraba un estilo sino la cerveza de la región. Hoy en día conocemos ese estilo como München Dunkel, que significa tal cual “cerveza oscura de Munich”.
Hacia 1840, una nueva cervecería abrió en el pueblo de Pilsen. Contrataron a un hombre llamado Josef Groll, quien tenía experiencia en la elaboración de cervezas lager. Con un agua más ligera que la de Bavaria, la cerveza de Pilsen se adecuó con maltas claras y más lúpulo, dando origen a la Pilsner Urquell y a la Pilsner de Bohemia. Josef Groll se convirtió así en el padre de la Pilsner, que daría paso a las lagers que hoy ocupan la mayor parte del mercado. ¿En qué momento se empezó a hablar de estilos de cerveza? Eso se lo debemos a Michael Jackson, no el Rey de Pop sino el Cazador de Cervezas, quien nació en Leeds, Inglaterra, y fue periodista. Se dedicó a viajar, investigar y estudiar el tema hasta que, en 1977, publicó el libro The World Guide to Beer, en donde
agrupó por categorías cervezas de todo el mundo dependiendo de sus características. Michael Jackson describió cada estilo a partir de su contexto cultural. Recolectó anécdotas directo de los productores o los habitantes de cada comunidad, llenando sus libros de historias interesantes. Jackson realizó un gran trabajo para poder crear una guía de estilos. Imagínense lo confuso y tedioso que sería ver una lista interminable de ingredientes en el menú de un bar en lugar de la palabra “Porter”. Gracias a él, el padre de la clasificación de la cerveza, y de algunos otros que continuaron su trabajo, ahora tenemos la información de todos estos estilos ordenada de forma sencilla, por lo que sólo depende de nuestro interés conocer la mayor cantidad de ellos.
¿Vale lo que cuesta? T ›
e gusta degustar o mostrar tu “buen gusto”? Una parte del precio que pagamos por algo está ligada a la imagen que proyecta. Con el inicio del tercer milenio, el vino aumentó y consolidó su prestigio como símbolo de estatus. En el año 2000, una cosecha reciente de un Premier Cru (la máxima categoría en la primera clasificación oficial de Burdeos) costaba alrededor de cien dólares. El año siguiente con el lanzamiento de la cosecha 2000, escandalizó por su precio, de 2.5 a 3 veces mayor. La cosecha 2003 (no tan grandiosa) reforzó la tendencia al alza, impulsada aún más por la excelente 2005 y rematada con el fabuloso par 2009 y 2010. Diez veces de aumento en diez años, nada mal. La escalada de precios coincide con la irrupción de China y Rusia en la economía mundial. ¿Simples casualidades? ¿Está siendo el vino “apreciado” y “valorado” correctamente ahora?
Critov Leuman
¿Cuánto cuesta producir una botella de vino? La vid no requiere suelos agrícolas de alta calidad. Pero, el precio de la tierra que ha mostrado mejores posibilidades para producir buen vino también se ha incrementado. Contratar enólogos de renombre mundial tiene un alto costo, al igual que los equipos e instalaciones. Y sin embargo, todavía es posible encontrar vinos importados que cuestan unos 50 pesos en el supermercado. Descontando las inversiones iniciales del productor y su amortización, los costos de la botella, tapón, etiqueta, transporte, impuestos y margen de ganancia, ¿cuánto costó el vino? Aun en el nivel más alto de calidad, producir una botella de vino, significa un costo inferior a cien dólares, incluyendo viñedos, bodega, trabajo y ganancia. ¿Cómo se explica entonces el éxito de vinos cuyos precios son de mil dólares por botella?Una palabra: exclusividad. Un gran vino con una producción de apenas diez mil botellas tendría una lista de espera de muchos años para que cada habitante del planeta pudiera probar tan sólo una copa. Salud,
GLOBAL 15 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Informe de la ONU
Al menos 93 mil muertos deja el conflicto en Siria
G
INEBRA. El número de personas fallecidas durante el conflicto en Siria se eleva a “al menos” 93 mil, según el último recuento realizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la ONU publicado ayer. “Lamentablemente, esta cifra (de 93 mil fallecidos) es probablemente una subestimación del número de víctimas. La cifra real de muertos podría ser mucho más elevada”, afirmó en un comunicado la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay. El organismo ha realizado un estudio estadístico sobre los datos aportados por ocho fuentes distintas y, tras verificar minuciosamente la identidad de las víctimas, se ha podido establecer una lista de 92 mil 901 casos documentados de personas que han muerto en Siria desde marzo del 2011 a abril del 2013. La nómina de fallecidos se ha realizado combinando una lista de 263 mil 055 muertos señalados y que han podido ser identificados de forma completa, con los nombres de las víctimas así como con las fechas y los lugares donde fallecieron. Todas las muertes señaladas pero que no cuentan con los tres elementos consignados -nombre, fecha y lugarhan sido excluidos de la lista final. El total de excluidos ha sido 37 mil 988. Pero además, la Alta Comisionada
Se prevé que la abstención sea alta en los comicios. FOTO: AP
Control total de ayatola
en elecciones iraníes EU ha afirmado que se han utilizado ataques químicos contra los civiles. FOTO: AP recuerda que “existe una alta probabilidad” que un número significativo de decesos no hayan sido documentados por ninguna de las ocho fuentes. Este estudio es una actualización de otro realizado previamente y que en noviembre del 2012 estableció el número de muertos por el conflicto en Siria en 60 mil. El análisis muestra que la mayoría de las muertes tuvieron lugar en la periferia rural de Damasco (17 mil 800), Homs (16 mil 400), Alepo (11 mil 900), Idlib (10 mil 300), Daraa (8 mil 600), Hama (8 mil 100), Damasco ciudad (6 mil 400) y Deir ez-Zor (5 mil 700). Alrededor de 82.6% de los casos documentados fueron hombres y el 7.6% mujeres.
En el 9.8% de los casos, el sexo de la víctima no fue claramente establecido; además, la edad de las personas fallecidas no puedo ser verificada en tres cuartos de los casos. “Sin embargo, la muerte de al menos 6 mil 561 menores, de los cuales mil 729 niños de menos de seis años, ha sido documentada”, especificó Pilay. “También ha habido casos bien identificados de niños torturados y ejecutados, pero también familias enteras, incluidos bebés masacrados”. Dicho esto, la Alta Comisionada pidió “un cese el fuego inmediato” y para ello solicitó colaboración a terceros países con influencia. EFE
CHOQUE DE TRENES EN ARGENTINA DEJA TRES MUERTOS
BUENOS AIRES. Al menos tres personas murieron y cerca de un centenar resultaron heridas ayer por el choque de dos trenes en hora punta en la periferia de la capital argentina, informaron fuentes oficiales. “Hay tres muertos”, confirmó el subscretario de Emergencias de la localidad de Morón. Equipos de salvamento rescataron a las personas atrapadas en el primer vagón del tren, que embistió por detrás a una formación que viajaba vacía a las 07:07 hora local en Castelar, a unos 30 kilómetros al oeste de Buenos Aires. Los trenes que colisionaron pertenecen a la línea Sarmiento, la misma en la que ocurrió en febrero de 2012 un grave accidente en la estación de Once, en la capital, que se cobró 51 vidas y dejó más de 600 heridos en 2012. EFE
T
EHERÁN. Entre llamamientos a participar en las elecciones presidenciales y locales del ayatola Jamenei, hoy 14 de junio, los iraníes dieron por terminado el jueves las campañas electorales para reflexionar hoy sobre a quién votar o, incluso, si votar en estos comicios. Tanto los medios iraníes como algunos de los candidatos han apuntado que en las votaciones de hoy, ninguno de los aspirantes superará el 50% de votos, por lo que tendrá que celebrarse una segunda vuelta el 21 de junio, con los dos que más sufragios obtengan. En la agencia oficial de noticias iraní, Irna, compartían cabecera dos llamamientos a la participación muy significativos: El del líder supremo, ayatola Ali Jamenei, y el del jefe del las Fuerzas de Tierra del Cuerpo de Guardianes de la Revolución, el general Mohamad Pakpur. Jamenei, que tiene gran poder en el sistema, pidió una gran participación pues, “cada voto para cada candidato cuenta para legitimar la República Islámica de Irán”. Los llamamientos del líder, secundado por los clérigos musulmanes chiíes que forman la columna vertebral ideológica del régimen religioso y de los militares que los sostienen, atienden al temor de que la violencia que siguió a las anteriores presidenciales pueda alejar de las urnas a gran parte del electorado.
Tanto el líder como mandos de los Guardianes de la Revolución y también el jefe de la Policía, general Esmail Ahmadi Moghadam, han advertido que no permitirá dudas sobre los resultados oficiales ni protestas como las de los reformistas del Movimiento Verde después de las de 2009, que fueron sangrientamente reprimidas. Pero en otro campo, el de los reformistas, debilitados en estos comicios y temerosos de la deserción de su electorado, que se consideró defraudado en 2009, el ex presidente moderado Ali Akbar Rafsanyani también se dirigía ayer a sus correligionarios para pedir que no boicoteen los comicios. La única esperanza para los reformistas es Hasan Rohani quien tiene una postura más moderada. Entre los candidatos considerados con más posibilidades, esta el reformista moderado Hasan Rohani y tres de los cuatro ultraconservadores islámicos: Said Jalili, Ali Akbar Velayati y Mohamad Bagher Qalibaf. Se cerrarán fronteras y se limitarán las comunicaciones, sobre todo internet, en todo el país. El ayatola Jamenei, junto al resto del clero chií que domina el régimen, y los militares han pedido una gran participación para legitimar el sistema islámico y también han advertido que no permitirán protestas como las posteriores a los comicios de 2009. EFE
REGISTRO ASENTAMIENTOS EN CISJORDANIA JERUSALÉN. Las autoridades israelíes han pasado a la Comisión de Planificación de la Administración Civil en Cisjordania un proyecto para levantar 538 viviendas en el asentamiento judío de Itamar y legalizar otras 137 que fueron construidas sin autorización. El proyecto fue concebido a raíz del brutal asesinato en esa colonia, hace dos años, de cinco miembros de una familia, los padres y tres hijos de corta edad, por dos palestinos, tras lo cual el Gobierno israelí prometió una respuesta “sionista” en la forma de más viviendas. EFE
EXPLOSIÓN EN PLANTA QUÍMICA
WASHINGTON. Al menos una persona murió ayer y otras 30 resultaron heridas en una gran explosión seguida de un incendio que se produjo en una planta química en la localidad de Geismar (Luisiana, sur de EU). La explosión se reportó poco después de las 8:30 hora local, y dos horas más tarde la policía bloqueó las carreteras circundantes. La planta química es de la empresa Williams Olefins, de Tulsa (Oklahoma), y produce unos 600 millones de etileno y unos 40 millones de propileno al año. EFE
HUELGA CONTRA CIERRE DE TV
ATENAS. La huelga general convocada ayer en Grecia en protesta contra el cierre de la radiotelevisión pública (ERT) tuvo un comportamiento dispar en cuanto al seguimiento, pero la manifestación que la acompañó se convirtió en una protesta cerrada contra un gobierno calificado cuando menos de “autoritario”. La huelga general había sido convocada con tan solo un día de antelación, en un llamamiento urgente de solidaridad con los en torno a 2 mil 600 trabajadores que de la noche a la mañana han sido despedidos. EFE
CARLOS MENEM SENTENCIADO
BUENOS AIRES. El ex mandatario argentino Carlos Menem fue sentenciado ayer a siete años de prisión por un delito de contrabando agravado de armas a Croacia y Ecuador durante su mandato, lo que le convierte en el primer ex presidente condenado por la Justicia desde el retorno de la democracia. La pena será de cumplimiento efectivo, lo que significa que Menem, no podrá gozar del arresto domiciliario. Carlos Menem, que actualmente ocupa una banca en el Senado con mandato hasta 2017, afrontará el proceso de desafuero. EFE
NEGOCIOS
El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
›››
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org.
LA GENTE INSULTA MÁS CUANDO
TEMAS DE CONVERSACIÓN
EL ANONIMATO PUEDE SER
MIENTE
UNA ILUSIÓN
87
5 VECES
FUENTE: FORBES
OCÚPESE CON JUEGOS COMPUTACIONALES,
EN LUGAR DE CRUCIGRAMAS,
CONFORME ENVEJECE
10 HORAS
Personas de 50 años y más a las que se les asignó jugar el juego de computadora “Double Decision” (anteriormente “Road Tour”) al menos 10 horas durante un período de entre cinco y ocho semanas mostraron una clara mejoría en comparación con la pérdida normal de funciones cognitivas a medida que la gente envejece, informa The Wall Street Journal. La cuantía de mejora osciló entre dos y siete años. A las personas que se les encargó hacer crucigramas computarizados no mostraron esta mejoría. Investigaciones anteriores muestran que las personas mayores que juegan varios tipos de juegos cognitivos tienen mejores resultados de salud y mejor comportamiento como conductores. FUENTE: THE WALL STREET JOURNAL
DEFINA SUS META PROFESIONALES. Escriba sus objetivos y asegúrese de poder contar una historia cohesiva sobre usted y hacia dónde se dirige.
DELE A SU EQUIPO LO QUE NECESITA
Como líder, es su tarea ayudar al grupo a crear y respetar cada punto siguiente: UN PROPÓSITO COMÚN SIGNIFICATIVO. La mayoría de los equipos responde a un mandato. Pero para ser exitoso, su equipo debe “apropiarse” de este propósito desarrollando su propio giro. METAS ESPECÍFICAS DE DESEMPEÑO. Desarrolle metas cuantificables para inspirar a su equipo e inyectar un sentido de urgencia. Los objetivos compartidos requieren que todos se centren en su esfuerzo colectivo y no en las diferencias en títulos o jerarquías. COMPROMISO CON LA FORMA DE REALIZAR EL TRABAJO. Desde el inicio acuerde quién hará qué, cómo establecerá y respetará las fechas y cómo hará y modificará las decisiones. RESPONSABILIDAD MUTUA. No puede forzar la confianza y el compromiso. Al aceptar el propósito y los objetivos, los miembros de su equipo forjan su responsabilidad con los demás – no sólo para con el líder. ADAPTADO DE “GUIDE TO MANAGING UP AND ACROSS”, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
SEPA CUANDO PERDONAR
Como líder, es su tarea responsabilizar a la gente. Pero también debe saber cuándo darles un respiro. Olvidar los errores pasados de las personas lo ayudará a construir un futuro más brillante para su equipo y su organización. Cierto, es tentador guardarle rencor a un empleado que habló a sus espaldas, o a un colega que no logró las metas y manchó la reputación de su equipo. Pero no vaya por ahí saldando cuentas. En cambio, asegúrese que sus empleados conozcan las consecuencias de sus acciones y luego siga adelante. Dígales que cree que pueden cambiar o compensar por sus errores. Dar a las personas una
TIENDA UNA RED AMPLIA PERO FOCALIZADA. Recorra LinkedIn, páginas de Internet de empresas y Twitter para identificar gente que tal vez pueda ofrecerle trabajo en su área de elección, o consejo sobre cómo conseguirlo. Con este enfoque de llamadas en frío es improbable que obtenga una alta tasa de respuesta, así que no dude en compilar una lista larga. CUENTE UNA HISTORIA PERSONAL. Escriba un correo electrónico para cada persona dejando en claro quién es usted, en qué está interesado y por qué deberían responder y ayudarlo. ADAPTADO DE “MAKE A STRANGER BELIEVE IN YOU”, DE ANNE KREAMER
segunda (o hasta una tercera) oportunidad es mejor para usted, y para ellos, en el largo plazo. ADAPTADO DE “GREAT LEADERS KNOW WHEN TO FORGIVE”, DE ROSABETH MOSS KANTER
USE GUIONES GRÁFICOS EN SU PRESENTACIÓN
Antes de que empiece a crear las diapositivas para su próxima charla, planifique lo que dirá. Un guión gráfico – un esbozo visual de su presentación – le ahorrará más tiempo del que lleva crearlo. Primero, dibuje pequeñas representaciones de sus ideas en papeles autoadhesivos. El poco espacio lo forzará a usar palabras y dibujos simples y claros. Limítese a una idea por diapositiva: no hay razón para agolparlas. ADAPTADO DE “GUIDE TO PERSUASIVE PRESENTATIONS”, DE HARVARD BUSINESS REVIEW
TÓMESE UNA SEMANA DE VACACIONES TECNOLÓGICAS
Hay importantes beneficios personales de alejarse un tiempo de la tecnología. Descanse de los dispositivos cada semana. Los viernes por la noche apague todo lo que tenga pantalla. Guárdelos en un cajón para tenerlos fuera de la vista. Y no los vuelva a encender sino hasta el sábado a la noche. Imprima su agenda, junto con cualquier mapa o número telefónico que necesite. Informe a la gente que no podrá enviar mensajes de texto, tuits, correos electrónicos o utilizar Facebook durante ese tiempo. Después, disfrute – hágase presente y enfóquese en lo que sea que haga _, pase tiempo con sus hijos, salga a caminar, lea un libro. Probablemente sentirá que el día es más largo y cuando vuelva a conectarse, se sentirá recargado. ADAPTADO DE “TECH’S BEST FEATURE: THE OFF SWITCH”, DE TIFFANY SHLAIN
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
Una buena red de contactos es importante a la hora de buscar trabajo. Pero si aún no conoce a la gente indicada, necesita expandir su alcance. Las personas que todavía no conoce pueden ser tan útiles como las que ya le son conocidas. A continuación cómo lograrlo:
Consejos
CONSIGA UNA OFERTA
En nombre de la ciencia, 2,500 personas participaron en el Proyecto de Genoma Personal de la Universidad de Harvard, compartiendo anónimamente datos de su ADN junto con información como historiales de depresión y enfermedades de transmisión sexual. Pero Latanya Sweeney, directora del Laboratorio de Privacidad de la Universidad de Harvard, demuestra el verdadero significado de “anónimo”. De 579 participantes que dieron sus fechas de nacimiento, códigos postales y sexo, su equipo pudo identificar con nombre al 42 por ciento utilizando archivos públicos. Anteriormente, pudo identificar hasta 87 por ciento de la población de Estados Unidos con sólo el código postal, fechas de nacimiento y sexo.
DE TRABAJO DE UN EXTRAÑO
%
De acuerdo con un experimento, la gente que miente dice en promedio casi cinco veces más obscenidades y tiene cinco veces más propensión a usar pronombres en tercera persona, en comparación con la gente que dice la verdad, reportan Lun M. Van Swol y el estudiante de doctorado Michael T. Braun, de la Universidad de Wisconsin, y Deepak Malhorta, de la Escuela de Negocios de Harvard. La energía cognitiva requerida para hacer una declaración falsa podría obstaculizar la censura de palabras inapropiadas, y pronombres como “ellos” y “ese” podrían ayudar a la gente a distanciarse de una mentira, sugieren los investigadores. FUENTE: PROCESOS DEL DISCURSO
16
%
LA GENTE EXPERIMENTA
UNA IRA SILENCIOSA LUEGO DE EJERCER AUTOCONTROL
La gente que eligió una manzana en lugar de un chocolate antes de escoger una película fue 16 por ciento más propensa a preferir una película de temas de ira, como “Anger Management” o “Hamlet”, en comparación con las personas que eligieron una película sin haber hecho una elección de comida, informan David Gal, de la Escuela Kellog de la Universidad de Northwestern, y Wendy Liu, de la Universidad de California, en San Diego. Éste y otros experimentos sugieren que la negación de gratificación inmediata podría hacer surgir una ira silenciosa: ejercer autocontrolarse también puede intensificar la irritación de las personas hacia los mensajes controladores. FUENTE: REVISTA DE INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR
NEGOCIOS 17 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Vuelan 12 mmdd del país en un mes A pesar de que el presidente de la BMV sostiene que la salida de capitales se debe a causas externas, analistas financieros advierten que el optimismo hacia México disminuyó significativamente
L
176,000
malo, ya que se ocasionó por los cambios en las condiciones”. La volatilidad financiera internacional que comenzó en mayo, tuvo importantes efectos en las variables financieras de México, advirtió al respecto Banamex. “Subieron fuertemente las tasas de interés de mediano y largo plazo en divisas y en moneda local de los valores públicos, la Bolsa cayó y el peso se depreció de manera importante”, expone el análisis Examen de la situación económica de México elaborado por la institución financiera. “El optimismo sobre el país pareció disminuir significativamente”, agregó Banamex. Ayer jueves, la Bolsa Mexicana se mantuvo sin cambios, al cerrar en los 39 mil 481 puntos, luego de que el pasado miércoles tuviera su peor sesión desde septiembre del año pasado. “Con respecto a su máximo de este año el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la BMV, acumula una baja de 14% en pesos y de 16.7% en dólares”, explica en un reporte Grupo Financiero Santander. El tipo de cambio interbancario a 48 horas cerró a la venta en 12.73 pesos por dólar. Sin embargo, la moneda estadounidense fue vendida en bancos del interior de la República Mexicana en 12.95 pesos y en casas de cambio se cotizó en 12.90 pesos. Durante las últimas dos semanas, el panorama en los mercados financieros es de gran volatilidad, ya que aumentaron las tasas de interés en Estado Unidos por su recuperación económica, señaló Luis Téllez Kuenzler. “Al subir las tasas de interés en EU, que obviamente es el mercado más importante del mundos en términos de papel, se produjo un desequilibrio mundial”, expresó. Recordó que hay una percepción por parte de los analistas que a partir de octubre la Reserva Federal (Fed) cortará los estímulos para bajar la tasa de interés de largo plazo. “Los mercados de capitales se van a reponer y va haber mayor estabilidad”, agregó el presidente de la Bolsa.
168,000
164,000
160,000 Sept 2012
Nov 2012
Ene 2013
Mar 2013
May 2013
En el último mes se ha registrado una de las salidas de capital extranjero más importantes del último año, debido a que la confianza de los inversionistas se ha trasladado a otros mercados. Saldos 3/
Jun 2009
Oct 2010
Feb 2012
May 2013
INSEGURIDAD PEGA A ECONOMÍA Empresarios consultados por Banco de México (Banxico) ven que el ritmo de crecimiento de la economía mexicana entre los próximos seis y 12 meses puede ser afectado por la inseguridad y debilidad en las finanzas públicas estatales, así como por la incertidumbre económica mundial. “En general, los directivos consideraron que la expectativa es positiva, pero que está sujeta a diversos riesgos, entre los que destacaron finanzas públicas estatales débiles y la percepción sobre las condiciones de seguridad pública”, reveló Alberto Torres García, director general de Investigación Económica de Banxico. Durante la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales, el responsable del análisis económico del banco central aseguró que los problemas que enfrentan los estados y municipios en sus finanzas son una preocupación para la iniciativa privada, ya que representa un obstáculo para no realizar obra pública. La inseguridad pública si bien se han hecho esfuerzos para mejorarlo, esta sigue siendo un factor de inquietud entre los empresarios, agregó. Según el economista, los directivos consultados manifestaron que las expectativas económicas de las regiones del país continúan moderándose por el debilitamiento de la demanda externa que impactó en la producción del sector manufacturero. “Las regiones norte, centro y sur de la República Mexicana han registrado la mayor desaceleración por los efectos climáticos, así como por la caída en la industria manufacturera “Los directivos de las principales empresas encuestadas por el banco central confían en que el crecimiento continúe
Los directivos consideraron que la expectativa es positiva, pero que está sujeta a diversos riesgos entre los que destacaron las finanzas débiles y la seguridad pública”
ALBERTO TORRES GARCÍA Director general de Investigación Económica de Banxico
FOTO: GRETTA HERNÁNDEZ
uis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), aseguró que salieron 12 mil millones de dólares de capitales golondrinos del mercado mexicano en un mes. Su salida se debió a que los inversionistas prefieren apostarle a otros instrumentos seguros. “Obviamente ha habido una salida de capitales en todos los países, y no sólo en México, por eso el dólar se ha apreciado frente a otras monedas”, afirmó el directivo en una entrevista al finalizar el listado oficial de las acciones de IEnova en el piso de remantes del mercado bursátil. Durante 30 días se reportó la salida de 12 mil millones de dólares de inversión extranjera en mercado de renta variable, según Banco de México (Banxico). Al finalizar abril de 2013, la inversión extranjera en el mercado de renta variable ascendía a 178 mil 710 millones de dólares, pero al concluir el mes de mayo sólo fue de 166 mil 598 millones de dólares, señala el banco central. En enero de 2013, los flujos de posición de no residentes en títulos de renta variable eran de 181 mil 505 millones de dólares, su nivel más alto en los últimos años. “No han volado del país esos recursos”, afirmó el también director general de la BMV. Siempre cuando hay salida de capital se le sataniza y esos movimientos se dan ante el cambio de expectativas en otras naciones, agregó. “Eso es lo que está pasando en México y el todo el mundo. La bolsa de Japón cayó, porque la gente salió de acciones y se movió a otros instrumentos seguros”, dijo el ex secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) durante la administración de Felipe Calderón. “Estamos integrados a la economía mundial, no podemos ver la salida de capitales que se fueron como
Saldos 3/
LUIS TÉLLEZ KUENZLER Presidente de la BMV
180,000
172,000
ENRIQUE HERNÁNDEZ
No han volado del país esos recursos. Eso es lo que está pasando en México y en todo el mundo”
en la actividad económica en todas las regiones del país. Al grado dijo de que hay interés por contratar personal así como hacer inversiones en los próximos 12 meses”, comentó Torres García. El banco central realizó un sondeo a las 630 empresas más importantes del país.
18 NEGOCIOS Viernes 14 de junio de 2013
CASH TAG Jorge TABOADA @jorgetaboada
La muerte de las consolas
L
a muerte de las consolas de videojuegos. De esta forma tituló el prestigiado sitio de tecnología Mashable, una de sus más recientes historias, a propósito de la celebración del evento anual de videojuegos más grande del mundo, el E3. Es evidente que en el título, hay una provocación pero también hay argumentos. El sitio creado por el joven emprendedor Pete Cashmore expone a los teléfonos móviles como el primer argumento sólido para pronosticar esa muerte. Los juegos casuales, consumidos en estos dispositivos, mucho menos poderosos que las consolas, pero portátiles, se han convertido en una alternativa para un público más masivo que el conocido como hardcore gamer, que no deja de ser una audiencia de nicho. Otro de los argumentos son las cada vez más costosas producciones de videojuegos, de millones de dólares por su componente cinematográfico, difícilmente sostenible en el futuro, estima Mashable. Sin embargo, hay otro componente que el influyente sitio no expone y en el que me gustaría centrarme pues, considero, es la razón fundamental de esa transformación (algo mucho menos dramático que la llamada “muerte”). De hecho, de alguna forma está vinculada con el cambio de consumo de contenidos (más universales, multi dispositivo) descrito por Mashable, pero no expuesto de forma tan explícita. El argumento tiene que ver con quizá, la más importante tendencia en la guerra de las grandes compañías de tecnología: una oferta basada en dispositivos y servicios. Los cuatro principales protagonistas de esta disputa son Microsoft, Apple, Google y Amazon. En posiciones más relegadas pero también con posibilidad de sumarse a la lista están la sorprendente Samsung y la tradicional japonesa Sony. Y paremos de contar. El primer paso en la estrategia de estas compañías es hacer que los consumidores adquieran alguno o varios de sus dispositivos, no importa si es un teléfono, tableta, o computadora. Al lograrlo, están en posibilidad de ofrecer múltiples servicios en ese dispositivo, sobre los que pueden controlar múltiples modelos de negocio. En otras palabras, tendrán a un usuario consumiendo diferentes servicios como contenidos editoriales, almacenamiento en la nube, aplicaciones, música, películas, etc., provistos por cualquier compañía que quiera “montarse” pero eso sí, dentro de un ecosistema. El de Microsoft, Google, Apple, Amazon, Samsung o Sony. Las consolas de videojuegos no podrían quedarse fuera de esa jugada. Dos de las seis compañías enunciadas, Microsoft y Sony, tienen poderosas marcas, Xbox y Playstation, que llegan a manos de muchos consumidores a los que, no captar también con múltiples servicios más allá de los de gaming, sería un lujo. De ahí que Xbox One, como ya hablamos en semanas previas, apunte a ser un dispositivo todo en uno, que lo mismo permita ver series de TV, películas, escuchar música, que jugar un videojuego. La semana pasada, en mi columna referente al evento TagDF a celebrarse en la ciudad de México, mencioné a James Cameron como creador de La Guerra de las Galaxias. Mea culpa. Confusión de redacción que no hizo la correcta atribución a George Lucas.
FOTO: EFE
El diario sin límites
IEnova va por Los Ramones Aún sin reforma energética este sector cuenta con muchas oportunidades de inversión, como el de los grandes ductos y infraestructura eléctrica
L
ENRIQUE HERNÁNDEZ
a empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) aseguró que están interesados en construir la segunda fase del proyecto Los Ramones, un gasoducto estratégico para resolver el problema de abastecimiento de gas que tiene actualmente México. “Ramones fase II, las bases se publicaron hace un par de semanas, y por supuesto estamos interesados en participar y construirlo“, afirmó Tania Ortiz Mena, vicepresidenta de asuntos externos de IEnova, antes Sempra de México. Durante el listado oficial de las acciones de IEnova en el piso de remantes del mercado bursátil, la ejecutiva dijo que entre sus principales clientes en México son la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), a los cuales se les construyen gasoductos y se les suministra gas natural. 24 HORAS reveló en septiembre de 2012 que el proyecto de los Ramones era tratado como confidencial por Pemex y era promovido por Banco Santander entre potenciales inversionistas en el extranjero. Documentos dan cuenta de que MGI, una compañía afiliada a Pemex, que no está sujeta a las restricciones legales del gobierno de México impuestas a las empresas estatales, invitaba a inversionistas a asociarse en el desarrollo de un sistema de transportación de gas natural que comenzaría en la frontera de Texas con Tamaulipas y conectaría con Aguascalientes y el parque industrial de Querétaro. La inversión total de uno de los proyectos estratégicos para México es dos mil 459 millones de dólares. Pemex asignó la primera fase a Sempra, que comprende un ducto de 112 kilómetros de longitud y que irá de la frontera norte de Tamaulipas, que conecta con Agua Dulce, Texas, a Los Ramones, Nuevo León. La Fase II de Los Ramones tendrá una extensión de 740 kilómetros de ducto y abarcará los estados de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato. El pasado 20 de mayo fueron publicadas las bases de
Carlos Ruiz Sacristán presidente de IEnova. FOTO: CUARTOSCURO licitación y más detalles del proyecto de la segunda fase de los Ramones. Aún sin reforma energética, las oportunidades de inversión en el sector son enormes en ductos, infraestructura eléctrica y almacenamiento, dijo Carlos Ruiz Sacristán, presidente del Consejo de Administración de la empresa. “Hay muchas cosas que hacer con la regulación actual, hay inversiones importantes en ductos, infraestructura eléctrica, en almacenamiento y veremos cuáles son las posibilidad que se den de esa nueva regulación, principalmente para nosotros en el sector de transporte de hidrocarburos». IEnova invertirá poco más de mil 500 millones de dólares en varios proyectos como gasoductos y un parque eólico, comentó el directivo.
Europa se mueve a Alemania por crisis
D
ebido a la crisis que está enfrentando Europa, españoles, italianos, portugueses y griegos están migrando a la parte más estable de Europa: Alemania. De acuerdo con el informe anual Perspectivas de la Migración Internacional publicado ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el flujo global de inmigrantes creció 2% en 2011 luego de caer 3% en 2010 y 7% en 2009. No obstante, el cambio fue mucho más marcado en la inmigración entre los países de la Unión Europea (UE), todavía afectada por la crisis financiera, pues aumentó 15% en 2011 después de una reducción de 40% en el periodo de crisis global, entre 2007 y 2010. “Las salidas de países más afecta-
Manifestaciones de migrantes. FOTO: AP dos por la crisis se aceleran, con una progresión de 45% entre 2009 y 2011”, nota la OCDE. “Desde 2007, el número de griegos y españoles que migraron hacia otros países de la UE duplicó para llegar respectivamente a 39 mil y 72 mil. En Alemania, el flujo de migrantes griegos aumentó 73% entre 2011 y 2012, mientras que el flujo de migrantes es-
pañoles y portugueses creció de casi 50% y el de los migrantes italianos progresó de 35%”, agregó la institución internacional. La OCDE señaló que el alza en el número de inmigrantes se sintió principalmente en Austria y Alemania, los países con los dos menores índices de desempleo de la UE, que acogieron 27% y 31% más de extranjeros. En contraparte, la migración a Italia disminuyó 11%. “Con la crisis de la deuda (de la zona del euro) que en muchos países siguió a la crisis financiera, el deterioro del mercado laboral en algunos de ellos causó el incremento del flujo de sus ciudadanos en búsqueda de trabajo en otros países de la OCDE menos afectados”, señaló el informe. PIERRE-MARC RENÉ
20 NEGOCIOS Viernes 14 de junio de 2013
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
E
Congruencia ética
l caso de Benítez Treviño y su hija no ha terminado y ahora es el turno de evaluar la actuación de la Secretaría de la Función Pública. Ayer mi colega columnista Salvador García Soto puso el dedo en la llaga. Según García Soto, Humberto Benítez Treviño, el ex procurador federal del consumidor, mintió públicamente al declarar que ni ordenó, ni sabía del operativo de los inspectores de Profeco para cerrar el restaurante Máximo Bistro por capricho de su hija. Apoyado en las declaraciones de los funcionarios suspendidos por el escándalo, García Soto no duda en señalar las mentiras de Benítez Treviño como la causa que le llevó a ser despedido de su cargo por el presidente Enrique Peña Nieto. Sin embargo en este camino tapizado de mentiras en el intento de cubrir a Benítez Treviño, también aparece la secretaría de la Función Pública ahora a cargo de Julián Alfonso Olivas Ugalde. Y es que siguiendo las declaraciones de los funcionarios de Profeco se llega a la conclusión que la Función Pública avaló las mentiras de Benítez Treviño con una ‘investigación’ superficial y a todas luces simulada, porque en La Función Pública, su dictamen final del 9 de mayo exoneró que está en vías al entonces procurador y le liberó de toda de extinción en responsabilidad en el caso conocido en este gobierno, es las redes sociales como ‘#LadyProfeco’. En aquel comunicado del 9 de mayo la una dependencia Secretaría de la Función Pública dijo lo pública que existe siguiente: • Que había tomado declaración a 13 sólo para generar funcionarios incluyendo a Benítez Treconfianza ciudadana viño. • Que suspende de manera temporal en la actuación del a varios funcionarios de alto rango de gobierno. Profeco y que iniciará procedimientos administrativos disciplinarios en contra de los funcionarios que participaron en la verificación. • Que “durante la investigación realizada no se desprendieron elementos para instrumentar procedimiento en contra del titular de la Procuraduría Federal del Consumidor”. • Que si surgen nuevos elementos que establezcan responsabilidades administrativas o penales, se procederá en los términos de la ley. Pues bien. Si las declaraciones de los funcionarios de Profeco sancionados coinciden en que Benítez Treviño mintió públicamente, entonces Olivas Ugalde y sus investigadores de la Función Pública o fueron terriblemente ineficaces para realizar un trabajo de investigación que les pidió directamente el Presidente de la República; o mintieron públicamente respecto de Benítez Treviño en su resolución que dan a conocer a través de este comunicado de prensa. La Función Pública -que está en vías de extinción en este gobierno- es una dependencia pública que existe solo para generar confianza ciudadana en la actuación del gobierno. En su portal en Internet se lee que existe para vigilar “que los servidores públicos se apeguen a la legalidad durante el ejercicio de sus funciones”. Si esa es su tarea principal, entonces el caso Benítez Treviño ha sepultado lo poco que quedaba de la Función Pública y su titular – encargado del despacho- debería presentar su renuncia. Si se trata de congruencia en el comportamiento ético de los funcionarios públicos, por la misma mentira que provocó que el presidente Peña Nieto despidiera a Benítez Treviño, Olivas Ugalde debería irse.
Fe de erratas Por un error, el texto de la columna publicada ayer 13 de junio, fue alterado. Ofrecemos el texto completo y correcto en la siguiente dirección: http://www.24-horas.mx/ni-clasemedieros/
El diario sin límites
Reforma hacendaria
combatirá evasión fiscal PIERRE-MARC RENÉ
E
l gobierno busca combatir la evasión y elusión fiscal gracias a las reformas estructurales que está impulsando, especialmente con la reforma hacendaria. En entrevista con 24 HORAS, Miguel Messmacher, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que la reforma hacendaria buscará reducir la tasa de informalidad, así como el nivel de evasión fiscal en el país. “México tiene un problema serio de informalidad. Como ha mencionado el secretario Videgaray tenemos que trabajar en distintas vertientes para ir combatiendo este fenómeno de informalidad. Obviamente la informalidad es un problema muy complejo que tiene que ver con niveles de educación, niveles de urbanización, también la estructura de los impuestos, la estructura de urbanización misma del país o de vivienda. “En ese sentido, nosotros lo que vamos a tener que hacer como país es establecer una serie de medidas que sean conducentes a que esté bajando la tasa de informalidad que tenemos en el país, cosas como la reforma educativa, las políticas de vivienda, la reforma financiera que ya se propuso y
lateral, obviamente a México le paobviamente la reforma fiscal”, dijo. rece que es consistente con El funcionario agregó que nuestra visión de que “con la reforma fiscal, lo esto se tiene que hacer que estaremos haciena nivel de todos los do es buscar en qué países”, explicó el forma podemos essubsecretario. tar ajustando nuesDe confirmar tro régimen fiscal su adhesión al grupara estar promopo, México sería el viendo un mejor primer país no eucumplimiento”. ropeo que participe Por otra parte, en esta iniciativa. Messmacher expliDebido a que la inicó que México tiene un ciativa fue impulsada gran interés en participar en la Iniciativa Piloto “La iniciativa el pasado 9 de abril, el grupo está apenas en el de Intercambio Automábuscar inicio del proceso. Por tico de Información en materia fiscal impulsada combatir esta razón, Messmacher que es una gran por Alemania, España, a nivel estima ventaja para la posible Francia, Italia y Reino Unido, por lo que solicitó multilateral la adhesión de México. “México al particiel martes su adhesión al elusión fiscal” grupo. MIGUEL par desde un inicio en la “La iniciativa buscar MESSMACHER iniciativa, en el caso de combatir a nivel multiSubsecretario que se apruebe nuestra de Ingresos de la participación, obviamenlateral la evasión y eluSHCP te puede influir en los sión fiscal” acuerdos y en cómo se “México en principio ha conforme el programa trabajado de manera bilateral dado que todavía no había piloto. En ese sentido, todavía no ningún esfuerzo multilateral en hay hoy en día una serie de requipráctica, pero en el momento en sitos formales y la iniciativa de inque estos cincos países europeos tercambio es algo que se va a estar deciden hacer este programa multi- trabajando”, indicó
REPORTE DE MERCADOS JUN 13 • 2013• IPC= 39,481.47 DJ= 15,176.08
.00% 1.21%
DOLAR COMPRA DOLAR VENTA EURO COMPRA EURO VENTA YEN COMPRA YEN VENTA
12.34 12.87 16.80 17.05 .1330 .1350
FRANCO SUIZO COMPRA FRANCO SUIZO VENTA CORONA COMPRA CORONA VENTA
CETES 28 CENTENARIO ORO LIBERTAD PLATA LIBERTAD TIIE 28 UDI INFLACIÓN MENSUAL
DOW JONES
13.75 13.90 1.9400 1.9500 3.77 22,400.00 18,685.00 330.00 4.30 4.951800 1.370
IPC MEX
A LA ALZA
Emisora SN WLP SARE NIHD GGB
Serie Var.% * 24.63 * 24.54 B 11.06 * 9.79 N 5.75
Emisora WLT LDK BTU FSLR FAZ
Serie Var.% * -21.30 N -15.76 * -13.54 * -7.59 * -7.31
Precio 279.00 991.60 0.52 94.50 76.56
Volumen 2 1 16,704 0 85
Precio 181.00 18.50 219.00 584.05 416.26
Volumen 0 0 0 26 97
A LA BAJA
NEGOCIOS 21 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
250 MILLONES
de dólares buscarán obtener los Hoteles City Express en su oferta accionaria en bolsa
info@ar enapub lica.com
●
w w w. arenapub lica.com
{ ENTRAN & SALEN
L
{
a farmacéutica alemana Merck anunció la incorporación de Mafalda Hurtado León –ex ejecutiva de AstraZeneca y Roche- como nueva directora médica para la firma en México, en sustitución de Arturo Torres y Gutiérrez Rubio, quien ocupó la plaza desde 2009 hasta el pasado febrero. Tras la salida de Felipa Cáceres Horta, la Procuraduría Agraria de Morelos recibió a Andrés González García al frente de esta oficina estatal. González García fue diputado local y candidato a una curul federal. Encabezará Juan Carlos Machinena Morales, precandidato priista a la gubernatura de San Luis Potosí en 2008, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia del estado, en sustitución de Miguel Ángel Rivapalacio Sulser, de quien ya le contábamos su arribo al Centro INAH de Chiapas. La asamblea del Frente Único de Trabajadores del Volante en el estado de Yucatán, tomó protesta de su nuevo secretario general, Héctor Alberto Fernández Zapata, quien representará los próximos seis años al gremio de más de cuatro mil taxistas en la localidad del sureste, en sustitución de su líder histórico, Nerio Torres Ortiz.
@SamuelGarcíacom
EL FRAUDE QUE DETUVO LA OPERACIÓN DE LA CENTRAL AGUA PRIETA II
E JUAN CARLOS MACHINENA
●
francesa Alstom, la alemana Siemens y Ansaldo Energía. Fue, por n la Comisión Federal de Electricidad que encabeza cierto, en la década de los ochentas cuando el gobierno federal Francisco Rojas están a punto de tomar una decibuscó desarrollar un proyecto de corte nacionalista para la sión respecto a los contratos que se encuentran construcción de sus propias turbinas. Aquel fue un fracaso pendientes en la paraestatal. No sólo liberarán del incipiente sector de bienes de capital en México. los asuntos en cartera, sino que se deslindaAhora Pemex y CFE dependen de las cuatro grandes rán responsabilidades contra los funcionarios que haempresas que controlan la industria mundial de turbinas. brían causado perjuicios económicos a la paraestatal. Carlos Hank González, director general de Hermes, obUno de los asuntos que, en especial, preocupa a los serva precisamente esta oportunidad. responsables de la gestión en la CFE son los pendientes La empresa demandada en este expediente es FGG relacionados con la entrega de turbinas para mejorar la Entrerprises LCC que representa Marco Delgado a la operación de la Central de Agua Prieta II. Lo grave del que se le entregó, según los propios auditores de la CFE, asunto es que desde 2010 se firmó el contrato por 32 mi32 millones de dólares por los tres turbogeneradores de gas llones de dólares y hasta ahora no se ha entregado. y vapor y que hasta el momento siguen resguardados en boComo sucedió hace varios años con los brokers que pardegas de Mitsubishi en Japón y Francia. Las penalizaciones por ticipaban en las licitaciones de Pemex, CFE cerró el acuerdo los retrasos en el contrato suman más de 12 millones de dólares. para la compra de estos equipos a través de un intermediario que, Mientras tanto, en México la multinacional Mitsubishi reorganiza evidentemente, estaba más interesado en cobrar la comisión que en su operación, proceso que incluye la quiebra de algunas empresas observar los beneficios para la paraestatal mexicana y, en este FRANCISCO ROJAS subsidiarias. Entre los nombres de funcionarios que tendrán que caso, para la multinacional dueña de la tecnología y proveedora explicar su responsabilidad en el proyecto se encuentra el de Eugenio Laris Alade los sofisticados equipos. En este caso se trata de Mitsubishi, una de las grandes compañías que a nivel nís, director de Proyectos de Inversión Financiada, quien dejaría su cargo en los mundial controlan el millonario mercado de las turbinas. Las otras tres son la últimos días de este mismo mes.
GENOMMA LAB, LA FARMACÉUTICA DE LA TELE
G
enomma Lab que preside Rodrigo Herrera reconoció en su prospecto de colocación para impulsar la emisión de Certificados Bursátiles por 8 mil millones de pesos, la importancia de los anuncios publicitarios en su modelo de negocios. En el capítulo de evaluación de riesgos, la RODRIGO HERRERA empresa farmacéutica que ha hecho de los anuncios en televisión sus principal herramienta para la generación de demanda de sus productos, dijo que la imposibilidad de renegociar exitosamente los principales acuerdos de publicidad con Televisa, incluyendo costos de creatividad, podría afectar negativamente sus resultados operativos y su situación financiera. Por ello la rentabilidad de esta compañía, a diferencia de otras farmacéuticas, no dependerá de la aprobación de nuevas patentes sino de la efectividad y eficacia en los gastos de publicidad para crear mayor recordación; determinar los mensajes apropiados y la mezcla idónea de medios de comunicación a los que destinará las inversiones futuras en materia de publicidad. En su prospecto inicial de colocación, Genomma Lab no precisa el destino de los fondos que obtendrá y que ejercerá a través de varios programas. Sin embargo, analistas que siguen esta empresa consideran que un buena parte de esos recursos se destinarán a gastos publicitarios que seguirán apuntalando su modelo de negocios.
JUSTICIA
El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
Estadística de 42 años
Murieron con Calderón mitad de secuestrados FOTO: CUARTOSCURO
ARTURO ANGEL
E
n los últimos 42 años, un total de mil 536 personas secuestradas en el país perdieron la vida en manos de sus captores; casi la mitad de esos homicidios, ocurrieron en el gobierno del presidente Felipe Calderón. Un recuento hecho por la organización no gubernamental Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Justicia Penal, construido a partir de diversas fuentes de información oficiales, revela que desde 1971 fueron secuestradas en el país 23 mil 449 personas. Del total de las personas que fueron secuestradas, mil 536 -que equivalen al 6.5%, fueron asesinadas durante el tiempo en que estuvieron en cautiverio. Es decir, en nuestro país al menos 6 de cada 100 plagiados no salvan la vida. La comparativa entre sexenios pone en evidencia una tendencia al alza en el número de personas que son asesinadas cuando están privadas de la libertad. En la administración de Calderón, el estudio revela que murieron 764 personas secuestradas, cifra que equivale al 49.74% de las víctimas por plagios desde 1971. El promedio mensual durante el sexenio pasado fue de casi cinco secuestrados muertos cada mes. Un sexenio anterior, el del gobierno de Vicente Fox, dejó un saldo de 351 plagiados muertos, lo que representa el 22.8% del total de muertos. El
ONG revela que en cuatro décadas mil 536 plagiados fueron privados de la vida por sus captores; casi la mitad ocurrieron en la administración pasada SECUESTRADOS MUERTOS (1971-2012) Total 1,536 Calderón 764 Fox 351 Zedillo 255 ESTADOS CON MÁS SECUESTRADOS MUERTOS Edomex 211 DF 209 Guerrero 147 Morelos 89 Tamaulipas 83 tercer sexenio con el peor registro es el de Ernesto Zedillo, con 255 secuestrados fallecidos, que representan el 16.6% del total de víctimas.
67 RESCATADOS EN DOS SEMANAS EN UN LAPSO de 15 días, y gracias a las denuncias ciudadanas, fuerzas federales liberaron a 67 personas secuestradas en el país y detuvieron a 37 integrantes de 11 bandas de plagiarios. Las liberaciones y detenciones se dieron en el marco de operativos encabezados por la Policía Federal y el Ejército en Guerrero, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Sonora y Distrito Federal. Del total de víctimas rescatadas, destaca el caso de 58 inmigrantes, los cuales fueron detectados por acciones de inteligencia de la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración en una «casa de seguridad» en el municipio de Nogales, Sonora. Entre los inmigrantes rescatados se encontraban 51 guatemaltecos, seis hindúes y un ciudadano salvadoreño. “Estas personas se encontraban encerradas y eran vigiladas por un sujeto identificado como José Martín Martínez Arreola, de 43 años, quien fue señalado por las víctimas como la persona que los tenía privados de su libertad”, señaló el subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación y vocero del Gabinete de Seguridad, Eduardo Sánchez Hernández. Durante la conferencia, el funcionario mostró las fotografías de las distintas personas detenidas, quienes quedaron a disposición de la PGR.
JUSTIFICA ALZA
Cuestionado sobre el incremento de más del 30% en los casos de secuestro durante el arranque del gobierno de Enrique Peña Nieto, el vocero del gabinete de seguridad dijo que se debe a que ahora la gente está denunciando más casos. Señaló que con la puesta en marcha de las unidades antisecuestro en los estados se ha creado una instancia que logra dar certidumbre a los ciudadanos para denunciar. Por otro lado, cuestionado sobre si hay grupos guerrilleros o del crimen organizado detrás de los plagios que se vienen cometiendo en diversas partes del país, el subsecretario dijo que es algo que se indaga pero aún no podría dar una respuesta concreta. ARTURO ANGEL El sexenio con el menor número de personas muertas, desde que se elabora este registro, fue el del presidente Ernesto López Portillo -19761982-, cuando sólo se registraron seis fallecimientos de secuestrados, según el registro de la ONG. En el análisis por año, 2012 dejó un saldo de 144 personas secuestra-
das y asesinadas; es la segunda mayor cifra de plagiados muertos en un año desde 1971, solo superada por 2010, cuando murieron 219 personas privadas de su libertad. Según el estudio de la organización, la causa de que se esté incrementando el número de personas que mueren durante su secuestro se ex-
plica porque también han subido los plagios progresivamente. “En 2012, con dos mil 756 casos, se alcanzó la segunda cifra más alta de secuestros en la historia del país, sólo superada por la de 2011, cuando el número de secuestros llegó a los dos mil 979”, subraya el análisis. Esta incidencia de secuestros es, según el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, la más grave que se haya padecido en el continente. “Colombia en su peor momento (1999) alcanzó la cifra de dos mil 587 plagios o una tasa de 6.22 por cada 100 mil habitantes. En México si consideramos los secuestros masivos de migrantes la cifra llega los 23 mil o una tasa de 20 por cada 100 mil habitantes”, apunta el estudio. El organismo también confirmó que el arranque de la actual administración presenta un incremento del 33% en el número de plagios, al menos en el primer cuatrimestre, como ya lo había publicado 24 HORAS.
EDOMEX A LA CABEZA
Según los datos del Consejo, el Estado de México es la entidad que ha registrado el mayor número de personas secuestradas en poco más de cuatro décadas, con 211 víctimas, seguido del Distrito Federal con 209, Guerrero con 147 , Morelos con 89 y Tamaulipas con 83. Por el contrario, las entidades que registran la menor cifra de plagiados muertos son Yucatán, con apenas tres casos desde la década de los setentas, Baja California Sur con cuatro, Colima con cinco y Campeche con seis.
Protestan pilotos por despidos en PGR
U
Los pilotos buscan su reinstalación en la Procuraduría General de la República. FOTO: ESPECIAL
n grupo de aproximadamente 50 personas, la mayoría pilotos y trabajadores que fueron despedidos en noviembre pasado de la Dirección General de Servicios Aéreos de la Procuraduría General de la República (PGR) se manifestaron frente a las oficinas de esa dependencia, en Paseo de la Reforma, para exigir una solución a su conflicto. El capitán Joel Valencia, con 25 años de servicio y quien fue despedido junto con aproximadamente 300 empleados más, dijo que decidieron reinstalar su protesta ayer luego de que las negociaciones con la actual administración de la PGR no han llegado a ningún acuerdo. «Si el gobierno actual no quiere combatir el
narcotráfico, si la PGR ya no quiere tener aviones para las operaciones, está bien, pero que a nosotros nos paguen, esa es la petición porque luego de años nos corrieron y, además, no nos quieren pagar una liquidación, es injusto, tenemos familias», denunció. Durante la protesta, un funcionario de la PGR ofreció a los manifestantes que ingresara una comisión para evaluar los avances del conflicto laboral. La circulación vial permaneció bloqueada por los ex pilotos de PGR en la lateral de Reforma, en el sentido hacia Chapultepec, en el tramo de Insurgentes a la Glorieta de la Palma, lo que afectó la circulación. ARTURO ANGEL
JUSTICIA 23 El diario sin límites
Viernes 14 de junio de 2013
BREVES
Detienen a nueve policías por el caso Sayavedra
55%
Luego de una audiencia que se prolongó 24 horas, la Jueza de Control, Mónica Osorio Palomares, declaró legal la detención de los nueve policías involucrados en el homicidio de Alicia Rebeca Reyes Ugalde, registrado el fin de semana en Sayavedra, Atizapán. Con seis recesos y una discusión que reveló inconsistencias en las pruebas ministeriales aportadas por la Fiscalía, en la audiencia se formalizó la detención de Héctor Rodríguez Millán, acusado de homicidio; Sebastián Valdez y Ulises García, por tentativa de homicidio; Óscar Ríos y Sergio Hernández, por el delito de robo de con violencia; y Abraham Soriano, Juan Ruiz, Merak Ayala y Eber Maceda, por encubrimiento. Además los nueve agentes son acusados también de abuso de autoridad. Ahora, en un plazo de hasta 144 horas, la juez decidirá si se les vincula a proceso. JONATHAN NÁCAR
de los internos que ingresaron al sistema de prisiones de Chihuahua en 2012 fueron adolescentes, de acuerdo con la PGJECH. Muchos de ellos fueron acusados de delitos violentos, incluyendo homicidio, secuestro, extorsión y asaltos con pistolas o navajas.
Asesinos y secuestradores relatan a jóvenes sus experiencias en prisión, como advertencia por sus actitudes violentas. FOTO: ESPECIAL RAMÓN SEVILLA
I
nspirada la serie estadunidense, en Chihuahua se puso en marcha un programa estudiantil juvenil, que busca romper el ciclo de violencia, drogas y crimen que amenaza con convertirles en la masa delictiva del presente y del futuro inmediato. Allá se llama Terapia de Shock. Aquí, Libre de Prisiones. En esta estrategia, el gobierno estatal utiliza a reos de alta peligrosidad para advertir a los jóvenes acerca de tomar decisiones equivocadas, como ligarse a alguna organización delictiva. Los maestros de los jóvenes son reclusos condenados a penas máximas o cadena perpetua por secuestro y homicidio, y las clases son al interior de la cárcel de la capital de Chihuahua o extramuros. A pesar de la peligrosidad de los internos seleccionados para platicar con los alumnos, todos ellos son voluntarios, son cuidadosamente seleccionados, pues deben participar en algún programa de la prisión, como clases educativas, y mostrar voluntad de rehabilitarse. De hecho, para este programa educadores de prisiones estatales ayudan a los internos a preparar sus clases, sus comentarios. Jorge Chairez Daniel, vocero de la Procuraduría estatal, explicó que el programa ha tenido buena aceptación entre los padres de familia ya autoridades educativas. “Hay padres que nos han solicitado que introduzcamos este programa en más escuelas”, presume. En lo que va del año, alrededor 3 mil alumnos varones y 2,500 mujeres han sido llevados a las cárceles de Chihuahua para escuchar a los internos describir
En Chihuahua
Terapias de shock contra la delincuencia Más de 5 mil estudiantes han acudido a prisiones de ese estado para escuchar a reos de alta peligrosidad sus vivencias tras las rejas cómo es estar encarcelado. Libre de Prisiones es un programa administrado por el sistema judicial de Chihuahua. La meta es prevenir el delito concientizando a los jóvenes sobre las terribles consecuencias de cometer delitos. Los Ceresos donde se aplica la campaña son Cereso 4, ubicado en Parral; Cereso 5, en Casas Grandes; Cereso 7, en Cuauhtémoc, y el Centro Especializado en Reinserción Social para Adolescentes Infractores 2, con sede en Cuauhtémoc. Además, alumnos de escuelas públicas y privadas han ingresado a los penales de Chihuahua, Aquiles Serdán y Ciudad Juárez, para someterse a una terapia de shock para disuadirlos de cometer algún delito.
LOS MAESTROS
José Enrique Jiménez Zavala, El Wicked, asesinó en diciembre de 2010 a la activista Marisela Escobedo Escobedo, cerca del palacio de Gobierno de Chihuahua, quien a su vez
exigía justicia para su hija asesinada. Esta mujer llegó a ser conocida como La mamá de Rubí. En 2008, a los 16 años, Rubí se fue de su casa. Al año siguiente, en junio de 2009, su novio, Sergio Rafael Barraza Bocanegra, fue arrestado en Zacatecas. Este presunto miembro de Los Zetas llevó a la policía de Ciudad Juárez al cuerpo quemado de Rubí. A pesar de confesar el asesinato de Rubí, en abril de 2010 un panel de tres jueces dejó en libertad a El Piwi, alegando falta de pruebas. Tras quedar en libertad, un juez lo condenó en ausencia, pero en noviembre de 2012, resultó muerto durante una balacera con soldados en Zacatecas. Un mes antes, en octubre de 2012, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, anunció que la policía había arrestado a El Wicked, quien confesó el asesinato y aceptó ser miembro de Los Aztecas, una violenta pandilla callejera que ejecuta para el Cártel de Juárez. A los jóvenes, El Wicked narra cómo engañaba a los estudiantes que
enrolaba en su Los Aztecas, con el argumento de que no iba a pasar nada. Ahora él mismo está sentenciado a prisión vitalicia.
EL ÁNGEL SECUESTRADOR
Ángel, de 18 años, purga cadena perpetua por secuestro agravado en el Cereso número 1, una prisión estatal de Chihuahua. Este joven, en su camiseta gris de la prisión, se presenta ante grupos 50 alumnos, muchos de ellos de su misma edad, a quienes les advierte acerca de cometer delitos. “Es una mala experiencia, pierdes todo. No es bueno andar con la gente equivocada. Esto es muy duro, yo no quisiera esto para nadie”, es parte del mensaje que transmite Ángel a alumnos de secundaria y preparatoria. Mayra Liliana Araiza Jiménez es otra de las internas que platica sus experiencias en la cárcel. Purga una condena de cuatro años en prisión por extorsión y tiene tres hijas. “Hacer amistad con las personas equivocadas fue lo que me llevó a cometer delitos”, cuenta Araiza Jiménez.
Operativos contra desapariciones en antros del DF
Tras la desaparición de 17 personas en dos centros nocturnos de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública reforzó la vigilancia en las inmediaciones de ese tipo de lugares para evitar desapariciones forzadas, como el caso de los cinco jóvenes desaparecidos en el Virtual Mix Club y 12 más del Heaven After, en las delegaciones Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc respectivamente. Jesús Rodríguez Almeida, jefe de la Policía, subrayó que en las colonias Roma, Condesa y en la Zona Rosa, se reforzó la presencia policial a raíz de la denuncia de diversos eventos delictivos. Aseveró que uniformados de la SSP capitalina llevan a cabo patrullajes de vigilancia en toda la ciudad y se continuarán realizando operativos en puntos en diversos puntos donde pudieran cometerse ilícitos. JONATHAN NÁCAR
Confirma alcalde que autodefensa salió de Aguililla
Con el argumento de que los habitantes de Aguililla se sienten más seguros con la presencia de elementos del Ejército Mexicano, el presidente municipal, Jesús Cruz Valencia, solicitaría al gobernador, Jesús Reyna García, apoyo en las gestiones para que éstos resguarden el lugar de manera permanente. El mandatario local confirmó la desintegración del grupo de autodefensa que por unas horas apareció el lunes en la cabecera municipal. Atribuyó la corta permanencia del grupo a que el llamado de sus integrantes no tuvo eco entre la población y a la presencia de personal militar. AGENCIAS
El diario sin límites
LATITUDES Alberto LATI @albertolati
El Tricolor enfocado en Italia
D
ías convulsionados se han vivido alrededor de la selección mexicana de futbol en los últimos días, luego del 0-0 ante Costa Rica, tercer empate en el Estadio Azteca en lo que va del hexagonal. Pero ha llegado el momento de darle la vuelta a la página y cambiar el chip de la eliminatoria mundialista para concentrarse en la Copa Confederaciones que comienza este domingo para el tricolor, con su partido contra la selección de Italia, que llega como subcampeona de Europa. En su segundo día en tierras brasileñas, el equipo mexicano entrenó en el estadio San Januario, casa del Vasco da Gama, bajo las órdenes de José Manuel de la Torre, quien a diferencia de otras ocasiones permitió la entrada de la prensa internacional para observar toda la práctica y no solamente los primeros quince minutos.
EL VALOR CONFEDERACIONES España y Brasil, en ese orden, son las selecciones más valiosas entre las ocho que disputarán la Copa Confederaciones, según un estudio divulgado por la consultora brasileña Pluri. El Tri se ubicó en el sexto puesto de ocho equipos.
Al término de la sesión, Javier Chicharito Hernández dijo que en este momento la Confederaciones le viene bien al equipo para dejar de lado la presión que se ha generado en la eliminatoria mundialista y encontrar los aspectos positivos del grupo. “Más que recuperar cosas, hay que verle el lado positivo a esto. Si seguimos sufriendo, no vamos a llegar a ningún lado”, aseguró el delantero del Manchester United, quien llega como
una de las figuras del Tricolor, junto con Andrés Guardado, Giovani dos Santos y Carlos Salcido. Andrés Guardado apoyó lo dicho por Hernández en cuanto a que la Confederaciones ayudará a la selección mexicana a recuperar la confianza que se ha perdido por las recientes actuaciones en el Hexagonal de Concacaf y pidió el respaldo de la afición: “Que confíen en este trabajo, que este mismo equipo tiene invicto en no sé cuántos torneos internacionales”, dijo el volante del Valencia. El gran circo de los medios de comunicación ya está instalado en Río de Janeiro y las otras cinco ciudades en las que se disputará este torneo a partir del fin de semana, en el estadio San Januario había prensa local y hasta árabe. Tras el entrenamiento del jueves, la selección mexicana no reporta lesionados, por lo que Chepo podrá hacer uso de cualquiera de sus jugadores para enfrentar el próximo domingo a Italia a las 14 horas, tiempo del centro de México.
SELECCIÓN
* VALOR
ESPAÑA 684 BRASIL 446 ITALIA 333.1 URUGUAY 214.3 JAPÓN 108.2 MÉXICO 89.8 NIGERIA 66.5 TAHITÍ 2.5 (*EN MILLONES DE EUROS)
)
2.A RÉS I ND
EN LA
La selección mexicana se reporta sin lesionados y lista para iniciar su participación en la Copa Confederaciones este domingo contra los italianos
A ESP ÑA
ENRIQUE CANCINO
›››
a es un tema recurrente y, por ende, la preocupación que despierta resulta tan temporal como relativa. Ante la advertencia de los seleccionados nigerianos de no viajar a Brasil para disputar la Copa Confederaciones, ya sabíamos más o menos qué esperar: posposición del viaje en algo así como 48 horas, intervención –o fastidiada súplica- de FIFA y oportuno arreglo que permita al torneo contar con todos sus participantes (que demasiado lejos estamos de esos años en los que podía no llegar alguno de los equipos registrados y entonces quedaban grupos con diferente cantidad de cuadros). Lo que inevitablemente debemos señalar, es que la problemática padecida por Nigeria este jueves es común a las selecciones africanas. Eso de jalar la cuerda hasta último momento y agarrarse del certamen importante para exigir de una vez por todas se salden añejas deudas o para demandar mayores bonos, es habitual cada que se acerca una copa del mundo. Los mismos nigerianos han estado involucrados en esta circunstancia, pero también representativos como Togo, Costa de Marfil, Camerún o Sudáfrica han puesto en duda su participación al no concretar con sus respectivas federaciones un arreglo. Jugar o dejar de hacerlo, es la única presión tangible para demandar lo que consideran propio. En el caso específico de Nigeria, si acaso la mejor generación de su historia fue víctima de esta problemática. En el Mundial 1998, los Okocha, Mutiu, Kanu y Finidi, superaron con personalidad la primera ronda, donde incluso eliminaron a España. Entonces estalló el problema de cuánto dinero sería pagado a cada jugador y con base en qué ronda se alcanzara. En medio de una gran crisis, Dinamarca goleó a los nigerianos, echándolos fuera en octavos de final y haciendo innecesarios los debates respecto al bono por ser semifinalistas. ¿Cómo se negocian los bonos? Idealmente, el grupo debe elegir a un par de futbolistas experimentados y respetados, en cuya capacidad de negociación, personalidad y honestidad, todos confíen. Ellos deben reunirse con los dirigentes para acordar las cantidades. Entre más lejos se encuentre el inicio del certamen, más sano, pues así todos pueden enfocarse en lo primordial que es el torneo mismo (aunque dejar pasar tiempo suele ser favorable para los intereses de los jugadores). El problema se da cuando los futbolistas mismos ya no confían en su federación, cuando hay precedentes de impago, cuando las sospechas de corrupción resultan permanentes, cuando la federación decide no pagar bajo el entendido de que sus convocados ya ganan lo suficiente en sus respectivas carreras en Europa. Entonces el tema se va posponiendo hasta que el partido debut está encima y ahí es cuando la selección anuncia que no viajará a menos que se le hagan las concesiones económicas exigidas. Eso ha pasado con Nigeria este jueves: a primera hora se dio a conocer que no viajaría a Brasil por las primas pendientes de partidos eliminatorios recientes y de la última coronación en la Copa África; hacia la tarde se aclaró que todo está en orden y que solamente arribarán con una ligera demora. Ya el lunes enfrentarán a Tahití en Belo Horizonte y la polémica quedará zanjada al menos por unos meses. Será cuestión de que se acerque el Mundial 2014 para que otra selección africana –o los mismos nigerianos- digan que no jugarán y milagrosamente haya un arreglo a pocas horas de la inauguración. En todo caso, los seleccionados no confiarán en sus directivos y los directivos terminarán pagando lo que quieran, tal como aquel conjunto de Mali que no consiguió sus primas pactadas debido a que alguien en su federación juzgó que la calidad de su juego no lo ameritaba.
61, 6 MDE
ESTA ( NI
Y
La amenaza nigeriana
Viernes 14 de junio de 2013
El Checo siente la presión
D
principalmente al auto, algo que ha señalado en diversas ocasiones, pero no teme a salir de la escudería inglesa al termino del año, “el equipo sabe que no tenemos un coche competitivo, por ese lado, mientras yo siga dándolo todo carrera a carrera, no tengo ninguna preocupación de perder mi asiento con Mc Laren”. Además, Checo ha sido muy criticado por su forma agresiva de manejar; pilotos como Fernando Alonso, de Ferrari, o Kimi Raikkonen, de Lotus, han llegado a decir que estaría bien que le dieran un puñetazo al mexicano, pero estas críticas no le molestan, “cada quien tiene su punto de vista, yo no estoy en Formula uno para no ser criticado, para caerle bien a todo mundo, yo estoy en F1 para pelear por mi equipo, en el que esté, y si eso te trae críticas, la verdad, me da igual”, aseguró. La próxima carrera de Fórmula Uno será en Silverstone, Inglaterra, el 30 de junio. Alonso Cabral.
FOTO: EFE
FOTO: AP
e visita en la Ciudad de México, el piloto de Fórmula Uno, Sergio Checo Pérez, habló sobre los resultados que ha cosechado en su primer año con McLaren, y reconoció que siente presión. “Sí me siento presionado, no, me siento frustrado, creo que mi rendimiento ha sido bueno con McLaren, tengo total apoyo de mi equipo lo cual como piloto es muy importante”, dijo. Han pasado siete carreras y el jalisciense ocupa la décima tercera posición en el campeonato de pilotos, con tan sólo 12 puntos, y sin que haya subido al podio, situación que parece complicada que logre este año. “Son tantos los problemas que tiene el coche, que no nos podemos enfocar a uno sólo. Venimos a un segundo y medio por vuelta, más lentos que los que van arriba y eso hace muy difícil pensar ahora en un podio, y más aún en una victoria”, señaló. Sergio Pérez culpó de los malos resultados
LLANTAS, SIN CAMBIOS LA COMPAÑÍA ITALIANA PIRELLI descartó realizar cambios en sus neumáticos para la Fórmula Uno, tras anunciar los compuestos de sus llantas para los próximos tres grandes premios. Las razones de la compañía italiana fueron que no pudieron probar los nuevos componentes durante el pasado Gran Premio de Canadá, debido a la lluvia. Pirelli quería hacer modificaciones en la goma que ayudaran en la duración de las llantas, así como en su desempeño. Además, tampoco hubo un acuerdo entre los diferentes equipos para realizar los cambios. Los actuales neumáticos han sido muy criticados por los pilotos ya que se desgastan muy rápido y esto provoca más paradas en boxes, y también reducción de velocidad. Por lo menos los siguientes tres Grandes Premios continuarán con las mismas llantas que tanta polémica han generado. AGENCIAS
(URUGU
) AY
3.E
NSON DI
››› JUGADOR MÁS VALIOSO
56, 4 MDE
VANI CA
1.N
MA EY R
L)
67, 4 MDE
Jugador más valioso de México Javier Chicharito Hernández (Manchester United) 21,3 mde, ocupa el lugar 32 en la lista. Valor total de los 184 jugadores convocados
Mil 908 MDE
DEPORTES
(BRASI
26 PASATIEMPOS Viernes 14 de junio de 2013
El diario sin límites
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Diablo Cody, 35 Lucy Hale, 24; Kevin McHale, 25, y Boy George, 52
@LaMismisim De esas vecesaMels le dices a tu que n amor, nunca ovio: compras flo me contesta: mi res. Y te am sabía que ven or, no días
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Lo que haga en secreto le evitará interferencias y pérdidas. Tómese las cosas con calma y vigile lo que están haciendo todos a su alrededor. Elija con tino sus palabras y acciones para no lastimar a un ser querido. Sus números son 9, 16, 20, 29, 31, 42 y 44.
@menom Voy a fingir se enal tener muchas r gay para el día que me amigas y in una pijamada, viten a estén dormidas ya que me pongo sus ¡PUM! tacones
CRUCIGRAMA
CLIMA 8. Condición de obsolescente. 11. Dativo del pronombre de tercera persona del plural. 13. Religioso que pasa el juniorado. 15. Dotado de hermosura. 17. Se dice de algunos protozoos, también llamados infusorios. 22. Cesta grande, sin asa, para transportar pan. 23. Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo. 24. Ornamento que remata los vértices de un frontón. 26. Percibí el sonido. 28. Cuerda más gruesa que el bramante. 30. Portero de estrados en un palacio o tribunal. 32. Tercer hijo de Adán y Eva. 34. División territorial griega. 36. Mineral metalífero, tal como se extrae del criadero. 39. Nieto de Cam.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Haga planes con amigos. Esté atento, es probable que un oportunista se aproveche de usted. Comprenda su valor potencial y no se menosprecie. Relájese y salga.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Tome parte en eventos fuera de lo común o investigue información que lo distinguirá de cualquier competidor. Hay una oportunidad para el amor, aprovéchese.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Cuanto más interés demuestre en lo que los demás hacen, mejor preparado estará para tomar el control. Su liderazgo puede ser un obstáculo para una relación.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Evalúe su situación. Antes de moverse de una versión moderada de lo que planea. Es mejor callar sus intenciones hasta que esté en una posición más fuerte.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Un secreto le dará más fuerza. Alguien con quien trata no será franco. Debe evaluar quién vale para usted y quién no. Problemas en casa afectarán su trabajo.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Modifique algunas cosas. Salga y haga algo que lo motive y despierte su imaginación. La diversificación será la clave para obtener la compañía que necesita.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Los asuntos de dinero saldrán a la superficie si no se controla. Buscar aventuras y seguir el juego a personas que lo atraen será costoso si no es realista.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Ponga más tiempo y esfuerzos en relaciones importantes. No permita cambios que lo harían más vulnerable, defiéndase. Cuide más al amor o terminará solo.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Asociarse con gente diferente cambiará su vida radicalmente. Haga elecciones que lo lleven hacia un futuro mejor. Quien lo ama lo apoyará. Responda a la bondad.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Sea prudente mientras viaja. Los malentendidos conducirán a una disputa o problema dificil de dejar atrás. Concéntrese en mantener la paz y en los que ama.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Un viaje o aventura con amigos puede ayudarlo a poner su vida en perspectiva. Demasiado trabajo y poca diversión dan como consecuencia resultados pobres.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Muévase aprisa. El tiempo ocioso será su perdición. Ocúpese de sus responsabilidades. Alguien del trabajo o la escuela capturará su interés y su corazón.
@PelonGomis icano es #Sab QueEresMexso cada be de o si haces ruid agacha. vez que alguien se
HORIZONTALES
4. Pie de la versificación clásica, formado por una sílaba larga y dos breves. 9. Causa alegría a uno. 10. Onda en el mar. 12. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 14. Parte del cuerpo humano que se extiende desde el cuello hasta el vientre. 16. Unión o atadura de una cosa con otra. 18. El uno en los dados. 19. Preposición. 20. Una de las lunas de Júpiter. 21. Prefijo latino negativo. 22. Acequia. 24.Ponga lisa una superficie. 25. Dueñas, señoras. 26. Diversión u ocupación agradable. 27. Elemento químico del grupo de los gases nobles. 28. Atraer por virtud natural. 29. Símbolo del einstenio. 30. Antigua ciudad de Caldea.
CALVIN AND HOBBES
Mutter @Sleeplesso un lápiz Cuando pidntestan, y me co no lo “llévatelo e rompe m ocupo”, serazón el co
31. Fuerza hipnótica, según Reichenbach. 32. Conozco. 33. Fruto del toronjo. 35. Acepten, reciban. 37. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 38. Abreviatura usual de “etcétera” 39. Fabricar las abejas su miel. 40. La que ejerce la oratoria.
VERTICALES
1. Esdrújulo. 2. Chaqueta masculina de etiqueta, que se prolonga por detrás en dos faldones. 3. Cortan las puntas de las ramas de los árboles. 4. Separa de su camino una cosa. 5. Acre (áspero). 6. Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola. 7. Interjección “¡Tate!”.
DF
MÍNIMA
15
0
MÁXIMA
250
EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 18 Máx 31 MONTERREY Mín 22 Máx 32 QUERÉTARO Mín 15 Máx 26 PUEBLA Mín 11 Máx 25 LEÓN Mín 16 Máx 31
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
Viernes 14 de junio de 2013
son d u t i t l mu
PARA CHILE,
GRATIS
P
Pelea de perros
En el marco de su gira latinoamericana, el cantante británico Morrissey anunció un concierto gratuito en Chile, en la Arena Santiago. Medios locales informaron que las entradas serán regaladas a través de un concurso auspiciado por una marca de cerveza, y que también se prepara un show privado en un hotel en las afueras de Santiago. Hasta el momento, el cantante no ha confirmado eventos en México, pero se presentará en Argentina, Perú y Brasil.
oco falta para que llegue la primogénita de Kanye West y Kim Kardashian. Todo indica que están listos con todo un séquito para atenderlos y que además, en las decisiones, es ella la que lleva la batuta. Kris Jenner, mamá de Kim, por ejemplo, afirmó que, al nacer la bebé, la pareja regresará a vivir con ella en Calabasas, California, situación a la que Kanye se había negado rotundamente. Por supuesto que el que él no quiera está justificado, pues sabe que ellas son personas que viven en el escándalo y el conflicto; además de la crisis económica por la que están pasando, algo de lo que, si no se cuida, puede quedar involucrado y contaminarse de los bolsillos sin fondo que parecen tener todos los miembros de la familia Kardashian. Sin embargo, después de vender sus respectivas residencias en Hollywood y Beverly Hills, los nuevos papás esperaban comenzar su propio hogar de inmediato, aunque esto aún no será posible debido a que la casa que adquirieron juntos, aún se encuentra en proceso de remodelación. Fuentes cercanas aseguran que Kim tiene listo un hotel para vivir cuando nazca su hija, del que Jenner no sabe nada. Lo cierto es que Kanye ve con reservas el futuro y espera que con los tres en casa, sea suficiente.
Del amor a pelear la custodia de los perros, la historia entre Kristen Stewart y Robert Pattinson parece no tener fin. Y es que ahora la ex pareja no sabe cómo arreglar la situación con sus perros Bear y Bernie, ya que ambos desean tenerlos pero sin separarlos. Al parecer, la situación está tan grave que Kristen ha propuesto que cada uno se quede con una de las mascotas, asegurando que los echaría muchísimo de menos pero también quiere evitar que la situación sea desagradable para ambos. Aunque los actores apenas volvieron a compartir su hogar en marzo pasado, es obvio que les fue imposible superar sus diferencias y ahora, hasta por los perros tendrán que batallar. ¡Qué lío!
Música Las más escuchadas
Las más descargadas
Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. + Pharrell Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis Feat Ray Dalton = Get Lucky/ Daft Punk Feat Pharrell Williams Mirrors/ Justin Timberlake = Cruise/Florida Georgia Line Feat Nelly Radioactive/ Imagine Dragons Just Give Me A Reason/ P!nk feat Nate Ruess Come & Get It/ Selena Gómez The Way/ Adriana Grande feat Mac Miller I Love It/ Icona Pop Featuring Charli XCX
= Blurred Lines/Robin Thicke feat T.I. & Pharrell Get Lucky/ Daft Punk feat Pharrell Williams Radioactive/Imagine Dragons Can´t Hold Us/ Macklemore & Ryan Lewis feat Mikky Ekko Cruise/ Florida Georgia Line feat Nelly Come & Get It/ Selena Gómez N My Songs Know What You Did in the Dark/Fall Out Boy N Here´s to never Growing Up/Avril Lavigne Just Give Me a Reason/ P!nk feat Nate Ruess Mirrors/ Justin Timberlake
N nueva
= no se mueve
3
LA TENTACIÓN
¿Boda? No, gracias
El diario sin límites
sube
baja
Tendrá la parejita Por más que Halle Berry quiso mantener el sexo de su bebé en secreto, su pareja, el actor Olivier Martínez, reveló por accidente que esperan un niño. Durante la noche de apertura del Festival de Cine De Champs-Elysées, Martínez aseguró emocionado a la edición francesa de la revista People: “Soy francés, (allá) es menos importante… Sigo siendo un francés en América… mi hijo va a ser un estadunidense”. Berry ha confesado sentirse feliz con esta etapa, pues a pesar de que se convirtió en madre por primera vez con Nahla Ariela Aubry, producto de su anterior relación con Gabriel Aubry, creyó que no se podría volver a embarazar. ¡A preparar los puros Olivier!t
A pesar de los rumores de una posible boda entre la colombiana Shakira y Gerard Piqué, el futbolista afirmó que le tiene gran amor a su familia pero que por ahora no habrá boda. De acuerdo con el sitio HuffPost, Piqué afirmó: «No es el momento, hoy nuestro mundo se centra en Milan, no estamos pensando en otra cosa». Asimismo, el futbolista del Barcelona dijo que la llegada de Milan les cambió la vida y tanto la cantante como él criarán al pequeño en su nueva y lujosa vivienda.
¡Qué Antojo!
U
n lugar italiano con ondita y céntrico, dentro de la zona Anzures-Polanco, es sin duda Romina. Con una buena carta de vinos, pastas hechas a mano e innovación de sabores por las mezclas de salsas, deliciosos risottos y buen toque en los platillos, es lo que se debe esperar del lugar. El ambiente es muy agradable, quizá por lo pequeño parece muy íntimo, con una espectacular cena y una deliciosa copa de vino, no ha más que pedir para este viernes. Homero 716, Polanco