Sony desenfunda un arma con mucho filo. El diseño y costo de la Xperia Tablet Z le permitiría regresar al juego… si sabe jugar bien sus cartas
¿En pláticas para el smartphone de Facebook?, Mark Zuckerberg viajó a Corea del sur y se le ha visto de paseo con Don Joo Lee de Samsung Electronics
24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
MÉXICO, JUEVES 20 DE JUNIO DE 2013 • GRATUITO • Número 465
“TODO QUEDÓ SUBSANADO; NO HAY NINGÚN PROBLEMA”, SE DEFIENDE ELÍAS MORENO BRIZUELA
HOY
El jefe de Oficina de Mancera dejó caos en Protección Civil
SEP LANZA programa emergente para educación superior, pero pese a que las universidades darán cabida a 36 mil aspirantes más, es sólo un tercio de los rechazados. 12 CARLOS SLIM pierde 5 mil 700 millones de dólares en un mes. Una simple mirada a las trayectorias que han tenido este año los mercados de valores de Nueva York y México lo explica. 20 MÉXICO, Estados Unidos y Canadá podrían convertirse en un futuro bloque norteamericano de abastecimiento de hidrocarburos: Carlos Pascual. 21
Fausto Lugo García, actual titular de esa Secretaría, reportó irregularidades graves en recursos humanos y financieros, así como en la asignación de contratos durante la administración anterior. 26
EL TRI DERROTADO Brasil logra, con el 2-0, enfilarse a las semifinales de la Copa Confederaciones y deja a México en el abismo. A México le faltó la garra del primer partido contra Italia. Desdibujado, tampoco pudo sorprender al contragolpe, la que suele ser siempre la mejor arma del Tri. En un partido en el que apenas se vio a Javier Chicharito Hernández, el equipo mexicano no dejó buen sabor de boca. 29
››› ESPECTÁCULOS Gloria Trevi se interpreta a ella misma
COMENTAN Salvador GARCÍA SOTO Ni ordenados ni generosos Martha ANAYA Revés para Manlio José UREÑA Madero ordena más persecuciones
LA ACTUACIÓN de Gio no fue suficiente. El equipo de “El Chepo” fue derrotado
las protestas, que siguieron ayer dentro y fuera del estadio, dejaron frutos. Las autoridades de Sao Paulo y Río de Janeiro ceden y reducen las tarifas de transporte. Aún así, crecen las críticas por el abuso policiaco durante la dispersión de manifestantes. 14
AFUERA del estadio la policía reprimió a manifestantes
FOTOS: AP
PERO….
DESDE las gradas, los brasileños reprobaban la corrupción
Adame, Granier y Sabines desviaron
$5 mil millones durante sus gobiernos: IMCO
6 8
10 Filemón ALONSO Tan lejos del canon, tan cerca de la Muerte 12 Carlos MARTÍNEZ Golpe regio de Neoris 21 Samuel GARCÍA La sonrisa de Bernanke 24 Arena Pública Eduardo Tricio, Eduardo Sojo, Gilberto Caldart 25 Alejandro ALEMÁN Monsters University: el regreso de Pixar 29
24
; GUERRA SUCIA EN BAJA CALIFORNIA
LLUEVEN LAS DESCALIFICACIONES ANTE EL REPUNTE MÍNIMO DE LA COALICIÓN PAN-PRD
10
QUITAN PODER SENADORES A JOSÉ LUIS PRECIADO EL EQUIPO MAYORITARIO DEL PAN MODIFICÓ 17 DE LOS 25 ARTÍCULOS DEL GRUPO PARLAMENTARIO
4
¿A cuántos funcionarios más acusan en Tabasco?
2 Jueves 20 de junio de 2013
TRASTIENDA Las posibilidades de que la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota compita por la dirigencia nacional del PAN se han venido evaporando en las últimas semanas. Dicen los que saben que doña Josefina no ha recibido ningún apoyo de varios sectores panistas y empresariales a los que les ha externado sus intenciones, porque aún se sienten frustrados, decepcionados y molestos por su pobre actuación en la campaña del año pasado. No se deja de mover el ex gobernador de Chiapas Juan Sabines, para evitar que lo muevan a él. Y es que en Chiapas le están siguiendo la pista a los proyectos de biodiesel y de las ciudades rurales, porque o son inoperantes o forman parte del lote de 92 proyectos que no se concretaron jamás aunque sí se pagaron. También está revisando el endeudamiento del estado, que recibió con 881 millones de pesos de deuda y entregó, dicen los que saben, con poco más de 40 mil millones. Muy movido está el canciller José Antonio Meade. Anoche regresó del Reino Unido y hoy mismo se irá a San Cristóbal de las Casas, donde será el anfitrión de la reunión de cancilleres de América Central, Colombia y República Dominicana, dentro del proyecto de integración mesoamericana, en el que también está embarcado Estados Unidos, y que busca integrar a todos los países en el comercio, inversión, infraestructura fronteriza y, por supuesto, los dos temas de gran agobio, migración y seguridad. Otra cumbre, pero esta de ex gobernadores del nororiente del país se dio este jueves en un fino restaurante de la ciudad de México. Estuvieron Enrique Martínez, de Coahuila, Natividad González Parás, de Nuevo León, y Eugenio Hernández, de Tamaulipas, quien está viviendo el resarcimiento de la persecución que le hizo la ex procuradora Marisela Morales. Hernández, dicen los que saben, ha ido recuperando todos sus bienes y cuentas que le congeló la PGR. www.ejecentral.com.mx
Canadá prohíbe las mascaras en protestas Tras los disturbios continuos en varias de las principales ciudades del país en los últimos años, Canadá está afilando los dientes en las leyes anti-disturbios. Así, ayer el gobierno canadiense aprobó una ley que prohíbe el uso de máscaras de manifestaciones y protestas, lo que puede ser castigado hasta con diez años de cárcel. La ley tiene por objeto proteger a las empresas y disuadir los motines, en parte, al permitir que la policía pueda identificar a vándalos y alborotadores. Los policías y los propietarios de negocios en Toronto, Vancouver, Montreal y otras ciudades solicitaron leyes antidisturbios más severas después de sufrir daños en los últimos años en relación con los partidos de hockey y las protestas estudiantiles. Los críticos de la ley dicen que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la privacidad.
D&G condenados pero en libertad Los modistos italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana fueron condenados a un año y ocho meses de prisión por omitir la declaración de ingresos, pero les fue concedida la suspensión condicional de la pena al presentar una impugnación. Según informaron fuentes judiciales, los titulares del grupo de moda que lleva sus apellidos, fueron absueltos del delito de declaración de impuestos falsa bajo el argumento de que «el hecho no subsiste». Ambos son acusados de no haber declarado ganancias por cerca de mil 300 millones de dólares y también fueron condenados al pago de una multa de 668 mil 650 dólares. a la agencia de ingresos tributarios. La fiscal acusó a Dolce y Gabbana de haber construido un «fraude fiscal sofisticado» a través de una sociedad con sede en Luxemburgo, la Gado, propietaria de las dos marcas del grupo y administrada de facto en Italia. En el caso también fueron imputados cinco personas más, administradores y consejeros de la empresa Gado, que recibieron varias condenas de menos de 24 meses de cárcel. NTMX
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Antonio Torrado Monge Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila redaccion@24-horas.mx • Teléfono 11026169 Ventas gobierno Luis Alfonso Guerrero Clientes directos Edgardo Ramírez Agencias Edgar Manning publicidad@24-horas.mx • Teléfono 11026141
El diario sin límites
Edición Fernando Patiño País José Ureña Justicia María Idalia Gómez Negocios Hiroshi Takahashi Global Nydia Egremy Sociedad Xóchitl Bárcenas Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma 381 PH, Teléfono 1102-6169 (conmutador)Colonia Cuauhtémoc. Delegación Cuauhtémoc, México, 06500, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, SA de CV, Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Fallece Tony Soprano James Gandolfini, quien interpretara al famoso Tony Soprano en la serie de HBO sobre una familia de gánsteres, The Sopranos, murió ayer en Italia, informó el portal TMZ. El actor de 51 años de edad sufrió un ataque al corazón. Gandolfini se encontraba en Italia para asistir al 59 Festival de Cine de Taormina en Sicilia y estaba programado para participar en un evento este fin de semana junto al director italiano Gabriele Muccino. James Gandolfini saltó a la fama interpretando a un asesino a sueldo en el éxitod 1993 La Fuga (True Romance ), y rápidamente se convirtió en una leyenda de Hollywood cuando fue
elegido como Tony Soprano en 1999. Con este papel ganó 3 premios Emmy, durante las 6 temporada de la serie. Gandolfini también apareció en un montón de grandes películas como El nombre del juego (Get Shorty), La mexicana (The Mexican) y La noche más oscura
(Dark Zero Treinta). TMZ reportó que la última vez que hablaron con el actor, en mayo pasado en Los Ángeles, Gandolfini estaba de muy buen humor, haciendo muecas y bromas acerca de una película de Los Sopranos.
TUITS A LA CARTA VINE, LA APP DE TWITTER PARA VIDEO Las redes sociales han demostrado ser un importante vehículo para organizar y difundir las revueltas callejeras en el mundo, tal como lo confirma Vine, la nueva red social de video de Twitter, que tiene como principal característica que sólo dura seis segundos. En los últimos tres meses ha incrementado de 78 mil a 1.8 millones de seguidores. En Turquía y Brasil enfrenta su primera prueba para ayudar a expresar y conducir los reclamos para los cuales no fue hecha ya que principalmente se han adueñado de ella diseñadores, cineastas y atletas. LOS INVITAMOS a buscar los mejores videos de Vine en nuestra página web www.24.horas.mx
PAÍS
Jueves 20 de junio de 2013
Modifican sus estatutos para “hacer una mecánica de toma de decisiones de manera democrática”, argumentan ROBERTO FONSECA
E
l grupo mayoritario de Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República modificó 17 de los 25 artículos del grupo parlamentario para restar fuerza y autonomía en la toma de decisiones al coordinador Jorge Luis Preciado, con quien el dirigente partidista Gustavo Madero sustituyó a Ernesto Cordero. Roberto Gil, ex secretario particular del presidente Felipe Calderón, dio lectura al documento y explicó que se trata de “hacer una mecánica de toma de decisiones de manera democrática”. Dichas reformas se darán a conocer de manera escrita a todos los
Encabezados por Roberto Gil Zuarth, los senadores informan las modificaciones acordadas ayer. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
Calderonistas quitan poder a Jorge Luis Preciado senadores del grupo parlamentario para que entren en vigor este mismo jueves. Uno de los cambios centrales, está que todas las decisiones que se tomen en el grupo parlamentario tendrán que ser adoptadas por mayoría. Los senadores que asistieron al cónclave blanquiazul, fueron: Luisa María Calderón, Gabriela Cuevas, Adriana Dávila, Martha Elena García, Mariana Gómez del Campo, Sonia Mendoza, María del Pilar Ortega (recién nombrada por Preciado Rodríguez como vicecoordinadora jurídica); además de José Rosas Aispuro, Francisco Domínguez, Francisco García, Raúl Gracia, Fernando Herrera, Jorge Luis Lavalle, Francisco S. López, Javier Lozano, Martín Orozco, Octavio Pedroza, Juan Carlos Romero, Fernando Salazar, Carlos Mendoza, Fernando Torres, y el propio Ernesto Cordero. Tras el apoyo de todos ellos, Gil Zuarth afirmó que con estos ajustes esperan terminar con los conflictos internos de la bancada, por lo que esperan “la generosidad” por parte de Jorge Luis Preciado para trabajar conjuntamente. Se creó una Comisión de Régimen Interno, integrada por el coordinador, un vicecoordinador, tres se-
A partir de este momento con nuevas reglas democráticas estamos listos para trabajar con la coordinación y con la dirigencia nacional”.
ROBERTO GIL ZUARTH Senador del Acción Nacional
nadores nombrados por la mayoría del grupo. “Esta Comisión reflejará la pluralidad del Grupo Parlamentario y tomará las decisiones estratégicas de grupo en lo político y en lo legislativo”. Entre otros cambios, se genera el puesto de Tesorero de la bancada panista, quien tendrá la responsabilidad de coordinar los trabajos de la Dirección General de Administración y las funciones a su cargo, así como ejercer con diligencia, responsabilidad, imparcialidad y transparencia los recursos humanos, materiales y financieros del Grupo Parlamentario, por lo que éste representa un cambio estratégico en contra del dominio de
Preciado Rodríguez sobre los recursos del grupo parlamentario. Gil Zuarth enfatizó que como mayoría que son, que otro de los vicecoordinadores, Fernando Torres Graciano, presidiera la reunión, misma que contó además con la presencia del Notario Público 37 del Distrito Federal, Carlos Flavio Romero Pérez. También se formó el Comité de Transparencia y Rendición de Cuenta, mismo que será designado por el grupo y tendrá a su cargo definir, conforme a las leyes aplicables, las políticas de transparencia del grupo, atender y responder las solicitudes de información que se remitan directamente o a través de los órganos competentes, así como establecer los criterios para la máxima publicidad de la información pública generada por el mismo. “El Pan no merece estar atrapado en pleitos socialmente inútiles. A partir de este momento con nuevas reglas democráticas estamos listos para trabajar con la coordinación y con la dirigencia nacional. Esperamos atiendan a este llamado”, declaró Roberto Gil. El oficio, en poder de 24 Horas, fue firmado por los 23 senadores presentes y enviado de inmediato a la Mesa Directiva del Senado, presidida por Ernesto Cordero.
El 2 de mayo les borraron las firmas: Jorge Luis Lavalle
E
rnesto Cordero no aprobó ningún depósito a los senadores del PAN, ya que desde mayo le quitaron las firmas que permiten estas acciones, dijo a 24 HORAS el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle, ex vicecoordinador administrativo del grupo parlamentario de Acción Nacional. “(Ernesto Cordero) No tiene nada que ver en esto, aquí el error es de alguien, no sé de quién porque yo no estaba en México cuando se dio eso; no sé quién depositó de manera errónea ese dinero, ya que ese recurso tiene que ser solicitado con especificaciones claras”, comentó el legislador. Agregó que la responsabilidad de aclarar este tema será de Jorge Luis Preciado. “Ayer mismo, el senador Preciado aclaró que yo no tuve nada que ver, porque ni siquiera estaba aquí”. Pidió darle vuelta a la página y
que la institucionalidad prive entre sus compañeros, aunque reconoció que ese dinero debe tener una explicación. “No quiero abonar más al tema, respeto a Jorge Luis Preciado y a todos mis compañeros y que él lo aclare. Fue una confusión y que sea él o quien designe que aclare esta situación”, dijo Lavalle Maury. Explicó que en este asunto existen dos ejes, uno que “no fue la forma correcta la manera en cómo se depositó el recurso” y la otra “que el objetivo de ese dinero no es malo, tiene fines legislativos”. Cuestionado sobre si fue injusta su destitución, Lavalle Maury respondió que su coordinador parlamentario tiene todo el derecho de hacer sus cambios. “No me dio ningún motivo de esa naturaleza, así que se debe aclarar por qué y quién dio la orden del depósito”.
El diario sin límites
“Yo no autoricé nada”, asegura Ernesto Cordero
E
rnesto Cordero rechazó tajantemente que él haya autorizado el depósito de 430 mil pesos a los senadores panistas, al tiempo que pidió que esta información fuera cuestionada al coordinador blanquiazul, Jorge Luis Preciado “No hay ninguna confusión, ¡yo no tengo nada que ver con la autorización de ese recurso! ¡Yo fui relevado de mi cargo en mayo, por ahí del 20 de mayo, e hice la entrega recepción con oportunidad y con tiempo! Yo no tengo absolutamente nada que ver con esto, dijo. Comentó que en todas las instituciones hay previsiones de qué hacer cuando se generen ahorros o recursos excedentes, tal como sucede en el grupo parlamentario del PAN, y eso es lo que se aprobó desde el inicio de la Legislatura por los senadores del Partido Acción Nacional. “Cuando fui coordinador parlamentario, los recursos que se generaban por economías, eran destinados al otorgamiento de becas, a la capacitación y al fortalecimiento del trabajo legislativo y eran aprobados por la mayoría de los senadores y supervisados por la Comisión de Vigilancia”, explicó. Ante las preguntas de los repor-
teros para encontrar la explicación del origen del depósito mencionado, Ernesto Cordero aseveró que esos recursos de los 16 millones “yo no los autoricé, no tengo nada que ver con eso. No fueron aprobados por la mayoría de los senadores, y pregúntenle al senador (Jorge Luis) Preciado”. Destacó, además, que cuando fue coordinador parlamentario, aquel senador que quisiera disponer de estos recursos para efectos de otorgamiento de becas, otorgamiento de invertir en capacitación de los legisladores o de su equipo de trabajo, podía, a solicitud, requerir o recurrir a estos recursos. “Estos recursos tenían que ser comprobables. Pero era a solicitud expresa. No se les depositaba en sus cuentas de manera indiscriminada. Era a solicitud expresa y fundamentando”, dijo. Sobre el caso de Juan Ignacio Zavala, cuñado del ex presidente Felipe Calderón, el senador del PAN dijo que el servicio de asesoría que da éste a la mesa directiva está perfectamente claro. “Es un consultor que utiliza el presidente del Senado, que utiliza la mesa directiva, que utilizo yo. Está perfectamente claro. ROBERTO FONSECA
Despiden a otro funcionario por “error administrativo”
J
orge Luis Preciado actuó ante la tempestad que se vive al interior del PAN en el Senado, y ya corrió a Ricardo Álvarez, director de administración del grupo parlamentario, y quien presuntamente fue el que cometió el error de disparar el depósito de 430 mil pesos a los senadores de Acción Nacional. Preciado Rodríguez con una sonrisa, ahora ya tornándose nerviosa, dijo que independientemente de esta decisión, seguirá investigando y revisando a fondo, ya que tampoco se puede atribuir todo a la mala fe. “Pudo haber una confusión, un error ahí, pero ya tomamos esa decisión. Podemos revisar y detallar qué fue lo que sucedió, pero en el momento fue lo que consideré más adecuado para tener mayor transparencia”. Sobre los senadores que ya regresaron el recurso, están Ernesto Ruffo, Marcela Torres, Laura Angélica Rojas y Javier Corral. Agregó además que los del grupo de Cor-
dero Arroyo no están obligados a regresarlo, pero tendrán que comprobar que será utilizado para los efectos que fueron asignados. Preciado aseguró que se trató de un error administrativo, por lo que no todos los integrantes de la bancada del PAN recibieron dicha cantidad, que ascendió 16 millones 800 mil pesos. “Esos recursos estaban programados para trabajos, foros; inclusive para contratar algún tipo de asesoría legislativa y parlamentaria, pero a medida de que se fuera comprobando, se iban entregando. El error consiste en que se les depositó, de manera anticipada, antes de que ellos lo comprobaran para un gasto específico”, explicó el senador por Colima. Sobre el manejo de los recursos de la bancada, que es de aproximadamente 12 millones de pesos al mes, “de los cuales el 85% ya está etiquetado para el personal”, aseguró que el gasto del grupo parlamentario tiene que ser decidido por los senadores. ROBERTO FONSECA
UN MES DE CRISIS BLANQUIAZUL
19 de mayo
En uso de las facultades que le otorgan los estatutos del partido, el presidente del PAN, Gustavo Madero, destituye a Ernesto Cordero como coordinador de los senadores panistas.
21 de mayo
Gustavo Madero nombra al senador Jorge Luis Preciado como nuevo coordinador de la bancada del PAN en el Senado, con la ausencia de los senadores leales a Cordero en el conclave panista.
11 de junio Ejerciendo las funciones
inherentes a su cargo, Preciado destituye al senador Jorge Luis Lavalle como vicecoordinador administrativo de la bancada panista en la Cámara Alta, en su lugar nombra al senador Víctor Hermosillo.
18 de junio
(mañana). Jorge Luis Lavalle denuncia un depósito por 430 mil en las cuentas de varios senadores de su partido, aseguró no conocer el motivo del depósito y sugirió que estaban destinados a comprar lealtades dentro de la bancada blanquiazul hacia Jorge Luis Preciado.
18 de junio
(noche).- Al caer la noche, el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado, asegura en compañía de varios senadores reconocidos como “calderonistas” que todo el asunto se trató de “un error administrativo”
El 21 de mayo Preciado tomó el cargo. FOTO: YESSICA SÁNCHEZ
La Comisión Permanente desechó el periodo extraordinario. FOTO: ESPECIAL
Desacata el Congreso la orden del TEPJF VÍCTOR RODRÍGUEZ
tica (PRD) y de Movimiento Ciudadano, argumentando que, a pesar iputados y sena- de que se hubiese realizado dicho dores de todos los periodo, persiste un desacuerdo partidos rechazaron generalizado que impediría la eleciniciar el proceso de ción del nuevo consejero. Luis Alberto Villarreal, coorelección del consejero sustituto de Sergio García Ramí- dinador del PAN en la Cámara de rez en el Instituto Federal Electoral Diputados, mencionó en tribuna (IFE), al votar contra la convocato- su preocupación de que el Poder ria a un periodo extraordinario de Judicial pretenda legislar en asunsesiones en la Cámara de Diputados tos que no le competen, ya que la norma establece de manera clara la para ese efecto. En la sesión se discutió un acuer- facultad de los diputados en la condo emitido por la Comisión Perma- formación del IFE. En contraparte, Hécnente en el que se planteaba tor Gutiérrez de la Garza cumplir con la sentencia (PRI) –quien participó del Tribunal Superior en la promoción del del Poder Judicial de de mayo fue la juicio ante el tribunal la Federación (TSPJF), fecha en que el electoral-, recordó que que ordenó al CongreTrife ordenó se dicha vacante ya tiene so de la Unión elegir eligiera al consejero cuatro meses y es obliun nuevo consejero del IFE gación de la Cámara de para el IFE, sin embarDiputados cubrirla de mago, tras los argumentos nera inmediata. de la izquierda, el acuerdo fue Argumentó que el debate tendescalificado. Al fijar su posición, Ricardo dría que centrarse en la designaMonreal, coordinador del Movi- ción del consejero y no en la gemiento Ciudadano en San Lázaro, neración de un periodo legislativo anunció su voto en contra, porque extra con tal de realizar el nom-dijo- “es absurdo que la Permanen- bramiento antes del 7 de julio, fete convoque a un extraordinario en cha en que 14 entidades sostendrán la Cámara de Diputados, porque no elecciones internas. El legislador Armando Ríos Piter hay consenso, el proceso está viciado de origen y no es el momento (PRD) propuso un acuerdo político para definir a uno de los cinco finapara el nombramiento”. Por su parte, legisladores del listas que garantice la unanimidad Partido Revolucionario Institu- en la elección antes de llamar a un cional (PRI) votaron en contra del periodo extraordinario, sin embaracuerdo, a pesar de que la bancada go, no se concretó. La decisión emitida fue comudel PRI en la Cámara de Diputados promovió el juicio ante el TEPJF, nicada ayer al Poder Judicial de la al argumentar que de aprobarse el Federación; al tiempo de explicar periodo extraordinario, no alcanza- que será hasta septiembre próximo cuando se decida por la persona que rían la mayoría de los votos. En el mismo sentido votaron sustituirá la vacante de Sergio Garlegisladores de Acción Nacional cía Ramírez, producida al renunciar (PAN), de la Revolución Democrá- el febrero pasado.
D
29
6 PAÍS
Jueves 20 de junio de 2013
SERPIENTES Y ESCALERAS Salvador GARCÍA SOTO sgarciasoto@hotmail.com @sgarciasoto
Ni ordenados ni generosos
E
l partido que gobernó a México en los últimos 12 años, el mismo que decía representar la opción de un cambio que nunca llegó y que abanderaba la moral, el orden y la generosidad políticas, hoy está inmerso en una cruenta lucha pública de poder, en la que dos bandos se disputan el control y el dinero del PAN con un descaro y un nivel de bajeza, que los exhibe ante los mexicanos como vulgares ambiciosos de la política. Son los mismos políticos que hace apenas unos meses formaban parte de la clase gobernante de este país, que ocuparon secretarías de Estado, posiciones de poder en la presidencia o que incluso aspiraron a la presidencia, los que hoy se muestran incapaces del diálogo y la negociación para resolver sus diferencias por profundas que éstas sean. En lugar de eso se insultan y descalifican en público, se rebelan contra sus propias normas internas y se escudan en supuestas “visiones distintas de partido” para ocultar la pequeñez política de quien sólo defiende intereses de grupo. De un lado un dirigente nacional sin liderazgo y sostenido con alfileres por sus acuerdos con el gobierno federal (Gustavo Madero) y del otro un grupo en franca rebeldía que desconoce y violenta normas y estatutos internos y que se aferra a no perder el poder que tuvieron durante el sexenio pasado (Ernesto Cordero, Javier Lozano, Luisa María Calderón y Juan Ignacio Zavala), sin que ninguna de las facciones muestre hasta ahora estatura política para resolver su pugna internamente -en la ya perdida tradición panista- y prefieren dirimir sus desacuerdos en un auténtico pleito de barriada, donde, lejos de argumentos o razones ideológicas, lo que intercambian son golpes bajos, filtraciones, denigrantes adjetivos y acusaciones mutuas de corrupción. Ni siquiera las elecciones en curso -objetivo máximo de cualquier partido en la búsqueda del poder- pudieron detener la carnicería panista que se ha vuelto todo un espectáculo público y mediático. El campo de batalla es en estos momentos el Senado de la República donde su coordinador parlamentario, Jorge Luis Preciado, se hace bolas y no sabe explicar quién autorizó dar “cañonazos” de casi medio millón de pesos a cada uno de los 38 senadores panistas que se embolsaron, para supuestos “foros y eventos de campaña”, 16 millones del dinero de los contribuyentes. Del otro lado, no menos cuestionables, la pandilla de Ernesto Cordero y sus senadores afines que, desconociendo cualquier ordenamiento interno o concepto de disciplina partidista, organizan un motín para cambiar los estatutos de su fracción y restarle poder a quien ha sido designado formalmente su coordinador. Los calderonistas, también llamados ahora corderistas, amenazan además con desconocer acuerdos de su partido con el gobierno y modificar su relación con la administración de Enrique Peña Nieto. Y en medio de la reyerta de cantina de los blanquiazules, atrapados por sus personalísimas visiones y ambiciones, la viabilidad de acuerdos políticos para aprobar iniciativas o reformas necesarias en el Congreso. Y también el asombro y el azoro de saber que esos mismos enanos que hoy se pelean los restos de un partido que fracasó como opción de gobierno, son los mismos que dirigieron al país en los últimos años. Ahora, viéndolos actuar como lo hacen, se entiende el porqué del desastre que heredaron en los asuntos públicos. NOTAS INDISCRETAS…En vísperas de que inicie la redacción de las leyes secundarias de la nueva Ley de Telecomunicaciones, los cabildeos entre empresarios y congresistas se intensifican. El martes por la noche, en un restaurante de Paseo de la Reforma, se vio en una larga cena al empresario de MVS, Joaquín Vargas, con el senador del PAN, Javier Corral. Se sentaron en la mesa desde las 9:30 de la noche y pasaba la media noche y la sobremesa continuaba. Seguro tienen mucho de qué hablar…Focos rojos para el PRI en Baja California. Según datos de encuestadoras serias, la ventaja que mantuvo durante casi toda la campaña el candidato del PRI, Fernando Castro Trenti, se revirtió y hoy es superado por unos cuatro puntos por el abanderando aliancista, Francisco de la Vega. Eso dicen las encuestas serias, no las de los partidos, aunque como dirían los clásicos, la contienda es tan cerrada que todo puede pasar…Los dados cierran con Doble Escalera. Semana buena.
El diario sin límites
Rinde declaración
por telégrafo ARTURO ANGEL Y MARIA IDALIA GOMEZ
A
nte las presuntas trabas que ha puesto la Procuraduría General de Tabasco para recabarle su declaración por escrito, el ex gobernador Andrés Granier envió el lunes pasado su testimonio a través del telégrafo, recurso de comunicación válido según la legislación penal vigente en ese estado. Esto, mientras aún permanece internado en el Hospital Ángeles de la Ciudad de México por un padecimiento cardiaco. Autoridades federales informaron que a lo largo de la semana la PGR ha intentado certificar ministerialmente el estado de salud del ex gobernador, pero su equipo legal no lo ha permitido. La declaración que envió por telégrafo a Tabasco, y que ayer fue exhibida públicamente por su equipo de defensores, es básicamente la misma que rindió ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR) la semana pasada. En dicho testimonio Granier rechaza haber desviado recursos públicos durante su administración y señala tres puntos fundamentales: que el
Andrés Granier permanece hospitalizado en la Ciudad de México y debido a su estado de salud le permiten usar este viejo aparato ante la PGJE Partido de la Revolución Democrática (PRD) al que pertenece el actual gobernador Arturo Núñez busca desprestigiarlo; que el Congreso Local aprobó las partidas que se le asignaron a su gobierno; y que los recursos federales que se utilizaron son revisados y auditados para evitar desvíos. “Al comparecer formalmente ante esta institución manifiesto categóricamente que no he cometido delito alguno en relación con los hechos que se investigan en este procedimiento”, indicó Granier. El telegrama enviado por el ex gobernador, que marca como “destinatario” al Procurador General de Justicia de Tabasco, hace énfasis en que el telégrafo es un medio de comunicación reconocido por la ley en el orden
El ex gobernador tabasqueño. jurídico mexicano, y por lo tanto una alternativa válida para testificar. Fuentes cercanas al caso señalaron que este recurso fue aprovechado por el ex gobernador luego de la Procuraduría de Tabasco no ha dado facilidades para recibirse su testimonio
NOMBRA PRI A SECRETARIA DE MOVIMIENTO TERRITORIAL
El presidente del CEN del PRI, César Camacho tomó la protesta estatutaria a la senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo como secretaria general del Movimiento Territorial priista. El dirigente partidista aseguró que «esta nueva alternancia encuentra a todas las fuerzas políticas con lecciones aprendidas y el PRI asume un papel renovado para la transformación de México». Camacho reconoció a Herrera Anzaldo como una mujer de partido, de resultados y de bien.
PAÍS 7 El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
FOTO: CUARTOSCURO
EL SENADOR Humberto Mayans Canabal (PVEM) declinó hacer comentarios sobre la gestión de Andrés Granier cuando fungió gobernador de Tabasco entre 2007 y 2012, sin embargo adelantó que pronto dará información sobre el quebranto financiero en Tabasco. “Hablemos de cualquier cosa menos de ese tema, no voy a hacer declaraciones al respecto”, refirió el legislador tabasqueño vía telefónica. El egresado de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM, fungió como secretario de Gobierno en la administración de Granier antes de que renunciara para postularse como candidato a la gubernatura de su entidad. JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ
pro escrito, y tampoco se han presentado en el hospital para interrogarlo. Formalmente, Granier se encuentra cumpliendo una orden de arraigo por 30 días que la Juez Tercero Penal de Primera Instancia del Primer Distrito Judicial otorgó a petición del
Ministerio Público. Para la Procuraduría de Tabasco, es probable responsable de los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público. En atención a un oficio de colaboración, la Procuraduría General de la República (PGR) es la responsable del resguardo de Granier en el Hospital Ángeles. 24 HORAS publicó ayer que el procurador Jesús Murillo Karam ya giró instrucciones para su traslado a Tabasco en cuanto sea dado de alta. En ese contexto médicos de la PGR han buscado certificar la evolución del estado de salud de Granier, quien está internado desde el viernes pasado, pero sus representantes legales no lo han permitido, con el razonamiento de que el arraigo únicamente consiste en una vigilancia permanente para que no se dé a la fuga, lo que ya se cumple con su internamiento hospitalario y la vigilancia de la Policía Federal Ministerial (PFM). De acuerdo con fuentes de la PGR, Granier se encuentra custodiado en el área de terapia intensiva del Hospital Ángeles.
Dan versiones encontradas de videoescándalo en Q. Roo
D
istintas versiones se han dado tras el video en el que aparece el alcalde de Benito Juárez, Quintana Roo, Julián Ricalde Magaña, recibiendo dinero en la oficina del entonces alcalde interino Jaime Hernández Zaragoza. El primero dice que eran recursos para la transición de gobierno y el segundo que se trató de una extorsión por parte de la ex alcaldesa Latifa Muza Simón. Unas horas después de haberse difundido el video, Ricalde Magaña salió a aclarar que el dinero no era de los impuestos, como aparece el material audiovisual y que de ninguna manera eran 3 millones de pesos. “Ustedes saben que eran recursos, lo dije en su momento, de apoyo a la transición y que también -lo dije en su momento- me parecía absolutamente ocioso que el propio Jaime Hernández mandara a filmarse”, dijo para indicar para qué eran el dinero que en ese momento se le entregaba. Aseguró que no sabe porque Hernández le da el dinero en efectivo y que eso se le tendría que preguntar a su predecesor, y añadió que él tiene copias de las imágenes, pero sin embargo no las ha dado a conocer, pese a la petición de 24 HORAS. “Todo esto es utilizado naturalmente, en un esquema de guerra sucia, ¿Qué puede afectar?, yo creo que la gente se norma un criterio, creo que hay una diferencia por un tema de autoridad moral, creo que quienes han estado haciendo uso y dedicándole horas inclusive a difamar”, dijo Ricalde en conferencia de prensa.
del presidente del IFAI
C
ves 6 de junio le envió un oficio en el que le solicitó que informara sobre el número de accesos que ha tenido desde que fue nombrado comisionado del IFAI, pero hasta el momento no ha recibido respuesta. Más tarde, en entrevista, Laveaga Rendón manifestó extrañeza que su respuesta no haya llegado a PérezJaén Zermeño y detalló que ha tenido entre 18 y 20 accesos, pero insistió en que ese es un recurso al que pueden acudir los comisionados de manera discrecional. Se trata de estilos de cada uno, opinó; sobre el tono en el que la comisionada en cuestión reclamó la información, señaló que hay algunos que son más tranquilos y otros “más entusiastas”. En tono más amigable, la comisionada Jacqueline Peschard Mariscal le recriminó no haber ido más allá en la
LA OTRA VERSIÓN
Confrontado por el mismo video, el ex alcalde Jaime Hernández aseguró que el dinero lo entregó al ser extorsionado por la ex alcaldesa Latifa Muza Simón. Ella le habría solicitado un millón de pesos para que los regidores en 2010 aprobaran la reestructuración de la deuda pública. En entrevista para Enfoque Radio, noticiario del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social,
Hernández Zaragoza dijo que él se comunicó con Ricalde para consultar si lo del depósito era cierto y aseguró que el alcalde asintió. Asimismo, indicó que el dinero entregado no sumaba 3 millones de pesos y desmintió que fuera parte de la recaudación fiscal, sino que él había solicitado préstamos personales e incluso había aportado de sus propios recursos. Video completo www.24-horas.mx
Guerrero trabajará en favor de los migrantes
Exhiben deficiencias
omisionados del IFAI reprocharon al presidente de ese organismo, Gerardo Laveaga, deficiencias en la sustentación de algunos de sus proyectos, en particular el que presentó este miércoles sobre un recurso de revisión contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). La comisionada María Elena Pérez-Jaén abrió la discusión, cuando informó al comisionado presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI) que no votaría proyectos suficientemente sustentados. Argumentó que debió allegarse de más información y no dejar que un área de esa secretaría decida qué información debe examinarse sobre un proyecto ferroviario en Monterrey, Nuevo León. También recordó que desde el jue-
Julián Ricalde Magaña y el video que desató la polémica FOTOS: ESPECIAL
C
Gerardo Laveaga. FOTO: NOTIMEX elaboración del proyecto, a lo que se sumó Ángel Trinidad Zaldívar, quien expresó su desacuerdo con la sustentación. NOTIMEX
HILPANCINGO, Gro.- Con la finalidad de firmar un acuerdo para atender a los migrantes guerrerenses en Estados Unidos; promover los destinos turísticos del estado, e incentivar inversiones, el gobernador de Guerrero Ángel Aguirre Rivero realizará una gira de trabajo por las ciudades de Miami, Chicago y Washington. En Chicago, se reunirá con migrantes guerrerenses, a quienes anunciará la creación de la universidad virtual. En Washington, asistirá a una reunión con representantes del National Governors Association, con quienes hablará sobre inmigración y medio ambiente. Posteriormente estará con el embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora. Asimismo se reunirá con representantes de agencias navieras y de viajes, a quienes presentará la oferta
FOTO: ESPECIAL
MAYANS INFORMARÁ SOBRE FINANZAS
El gobernador Ángel Aguirre. turística en Guerrero y, en especial, los programas que se impulsan para fortalecer la infraestructura y los servicios que se ofrecen a los visitantes en los puertos de Acapulco y Zihuatanejo y en la ciudad de Taxco.
8 PAÍS
Jueves 20 de junio de 2013
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com @marthaanaya
N
Revés para Manlio
i los priistas apoyaron el proyecto de decreto para convocar a un periodo extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para elegir al consejero faltante en el Instituto Federal Electoral! El voto del senador David Penchyna resonó en la sesión de la Comisión Permanente: “¡En contra!”. Tras él, varios priistas más se sumarían en el mismo sentido que el hidalguense. Fila de por medio, de pie ante su escaño, Manlio Fabio Beltrones atestiguaba en silencio cómo se venía abajo su intento por concluir el proceso para sustituir a Sergio García Ramírez, tal como lo ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La debacle estaba a la vista. Beltrones ya ni siquiera sufragó. Treinta y tres votos en contra. Ninguno a favor. Tal sería el recuento que habría de aguantar el poderoso coordinador de los diputados del PRI frente a propios y extraños. Los argumentos de la oposición (PAN, PRD, MC) para no convocar a un periodo extraordinario para elegir al consejero faltante del IFE se centraron en dos puntos: “El Tribunal se extralimitó” en su fallo pues a este poder no le corresponde legislar, y “no hay consenso” para llevar siquiera un nombre a la Junta de Coordinación Política. Inimaginable para algunos, pero así fue: Derrota para el sonorense.
•••
NI MEDIA PALABRA EN EL PACTO.- Durísimo el comunicado de los integrantes del PRD en el Consejo Rector del Pacto, ante las declaraciones que hizo el presidente Enrique Peña Nieto al Financial Times y a The Wall Street Journal. Tono tan fuerte, comentaban algunos, tenía su origen no sólo en lo dicho por Peña, sino porque con éstas sacó del ostracismo a Marcelo Ebrard y revive a Andrés Manuel López Obrador. ¿Qué dice el comunicado firmado por Jesús Zambrano? Cosas como éstas: Que después de la firma del Pacto “no se ha discutido ni media palabra sobre las reformas energética y hacendaria”, ni dentro del Consejo rector, ni fuera de éste. (Según Peña había ya un principio de acuerdo entre las fuerzas integrantes del Pacto por México) Que las declaraciones del jefe del Ejecutivo “expresan exclusivamente el punto de vista y el interés del gobierno priista”, y no son acuerdos del Pacto. Y asesta: “Peña Nieto no es la voz del Pacto”. Luego le pide al Presidente de México “ponga sobre la mesa sus propuestas, tal como nosotros lo haremos”. Es mejor hacerlo así, le dice, “que ir a pregonar en el extranjero lo que aquí no se ha abordado en ningún escenario”. Así nomás.
•••
CORDERO: ¡NADA QUE VER!- Ernesto Cordero sí que andaba molesto ayer. Una y otra vez reiteró ante los periodistas que no tuvo “¡nada que ver!” con el reparto de los 16 millones. Y no, “¡ninguna confusión, yo no tengo que ver con la autorización de este recurso!” Ocurría lo anterior horas antes de la reunión que sostendría el ex coordinador de la bancada panista en el Senado con 22 de los 38 legisladores de la bancada azul para modificar los estatutos de la bancada en busca de acotar el poder de su nuevo coordinador, Jorge Luis Preciado (proceso que avalarían al atardecer los 23 senadores presentes). ¿Es válida sin presencia del coordinador y sin vicecoordinador?, Cordero diría que sí. Preciado alegaría que no eran legales, pero que aun así, los cambios que se hicieren “los revisamos, los analizamos y los discutimos”. Entre tanto, en el University Club, los ex gobernadores Ernesto Ruffo, Alberto Cárdenas, Carlos Medina Plascencia, Fernando Elizondo y Fernando Canales Clariond, sopesaban qué posición asumir ante este conflicto.
•••
GEMAS: Regalito de Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados, sobre el conflicto en el PAN: “Yo no quisiera meterme en ese berenjenal porque ahí andan pisando muchos callos y la verdad es que ya traen su propio infierno…”
El diario sin límites
Baja California: campo de guerra
electoral El PAN y el PRD buscan repetir los éxitos de sus alianzas electorales del 2010 y detener el avance del PRI en la entidad.
C
onforme se acercan las elecciones, la lucha por Baja California se cierra y las tendencias ubican a los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) como los grandes ganadores por su condición de ratificar su primacía en las capitales de Oaxaca y Puebla. Las campañas del priísta Fernando Castro Trenti y del panista Francisco Vega iniciaron parejas, pero durante fines de abril y gran parte de mayo se despejó el primero hasta nueve puntos en algunos estudios demoscópicos (Covarrubias y Asociados) y “tres reales” según Consulta Mitofsky. Sin embargo, el director de Parametría, Francisco Abundis, concede un margen menor. Hasta hace unos días la tendencia favorecía claramente a la coalición PRI-PVEM, pero actualmente hay una diferencia marginal en torno al abanico liderado por el gobernante PAN y PRD, de diminuta simpatía en el noroeste del país. En Baja California se da otra circunstancia, acota Roy Campos, de Consulta Mitofsky: gran parte del electorado oculta su voto y eso hace impredecible su comportamiento para las votaciones del 7 de julio, por lo cual el resultado dependerá de los indecisos y las movilizaciones de las estructuras partidistas. Siendo la unica gubernatura en juego, los cinco municipios bajacalifornianos se han convertido en el principal campo de batalla de los dos mayores estamentos políticos del país, el priísta y el panista, cuyos mandos y figuras políticas desfilan por Tijuana y Mexicali para respaldar a sus 31 abanderados, cinco a alcaldes y 25 a diputados. El PAN pretende retener el estado para un quinto período, mientras el PRI pretende recuperarlo a 24 años de perder por primera vez el control de un estado. En el esquema nacional, dice Roy Campos, PAN y PRD no tienen nada que perder. No da por descontada la derrota azul en Baja California pese
Beltrones, Castro Trenti y Camacho Quiroz, en la campaña del priista. a las tendencias y si lo retienen, agrega, habrán ratificado la eficacia de su ensayo aliancista inaugurado en 2010 en Oaxaca, Puebla y Sinaloa. En la ultima encuesta realizada por Covarrubias y Asociados, se posicionó al candidato de la coalición Compromiso por Baja California Fernando Castro Trenti, con una ventaja de 9 puntos porcentuales sobre el candidato de la Alianza Unidos por Baja California, Francisco “Kiko” Vega. Según el estudio, ambos candidatos poseen el 45 y el 36%, respectivamente, de las preferencias electorales, mientras que el tercero en disputa, el candidato por Movimiento Ciudadano, Felipe Ruanova Zarate, apenas alcanza el 3% de las preferencias. Por su parte, Francisco Abundis, director de la empresa de investigación estratégica Parametria, afirmó en entrevista con 24 Horas que hasta hace unos días la tendencia electoral favorecía al PRI, pero actualmente muestra una diferencia marginal respecto a la coalición Unidos por Baja California y consideró que entre más cerca se encuentre la elección, más cerrada será la diferencia porcentual entre los principales candidatos. Consultado por este diario, Rodrigo Galván de las Heras, de empresa De las Heras Demotécnia, prefirió reservar sus observaciones hasta no conocer los resultados de su propia encuesta.
Hace unos días la contienda electoral escaló el terreno de las propuestas políticas, cuando la Alianza Unidos por Baja California presentó un spot donde los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano, y del PAN, Gustavo Madero, argumentan la falta de transparencia en la Secretaría de Turismo estatal, durante la época en que el candidato priista, Fernando Castro Trenti, fungió como titular de la misma. En el spot, Madero y Zambrano aseguran que existen indicios de un posible desvío de recursos en el Congreso de Baja California para las actividades electorales de Castro Trenti, a quien, señalaron, también le apodan como “El Diablo”. “Es un candidato que con su pasado, ni con un notario se puede confiar en él”, afirma Gustavo Madero en el spot, mientras Jesús Zambrano sentencia: “Si a alguien le dicen el diablo, por algo será”. Los dirigentes partidistas han negado que este spot sea producto de una campaña de desprestigio y expresaron que no se le puede llamar “campaña negra” cuando sus dichos se basan en la verdad. “La gente necesita estar informada sobre los candidatos que quieren gobernar el Estado”, aseguró Zambrano. Por la aparición de este spot, la Coalición Compromiso por Baja California presentó el 5 de junio una queja al Instituto Electoral y de Par-
PAÍS 9 El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
Si a alguien le dicen el diablo, por algo será” JESÚS ZAMBRANO Presidente del PRD
Es un candidato que con su pasado, ni con un notario se puede confiar en él”, GUSTAVO MADERO Presidente del PAN Jesús Zambrano apoya a su candidato Kiko Vega. FOTOS: CUARTOSCURO
ticipación Ciudadana estatal, para que dicho órgano electoral solicitara al Instituto Federal Electoral (IFE) el retiro del material audiovisual e iniciará un proceso sancionatorio por el contenido del video, al que calificaron de denigrante. Para la coalición formada por PRIPVEM-PT el revés llegó el 7 de junio, cuando el IFE rechazó la petición del instituto electoral local, lo que provocó que la coalición que impulsa a Cas-
tro Trenti promoviera una apelación en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, órgano que confirmó la decisión del IFE de mantener los spots en el aire. La Sala Superior del Tribunal explicó que el spot no contiene expresiones que denigren a nadie
PRI CIERRA FILAS CON CASTRO.
Luego del revés por parte del árbitro electoral, el PRI decidió sacar
el musculo y envió a su dirigencia partidista, la Comisión Política Permanente del PRI, a la ciudad de Tijuana para mostrar su apoyo a Castro Trenti y mandar un mensaje de unidad a sus oponentes. Entre los invitados al evento celebrado el 15 de junio, acudieron el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, 11 gobernadores priistas, los coordinadores parlamentarios y el Comité Ejecutivo
Nacional. En su oportunidad, Camacho Quiroz dirigió el contrataque contra sus pares del PAN y PRD, al calificar al candidato de la Alianza Unidos por Baja California, Francisco “Kiko” Vega, como un aspirante gris. Además, señaló que Vega no asistió a algunos debates a los que fue invitado, debido a su falta de argumentos e ideas para convencer a la ciudadanía. Sobre la supuesta guerra sucia
emprendida por la Coalición Unidos por Baja California, Camacho Quiroz afirmó que “es una lástima que hayan preferido la campaña sucia, seguramente no les da para más. Aquí como en las otras entidades que viven un proceso electoral el PRI va ganando, con la ley en la mano”. El PAN no se ha quedado de brazos cruzados, el 14 de junio, el vocero del partido, Juan Molinar Horcasitas, señaló que Baja California se encuentra en un estado de emergencia debido a que el PRI violó la ley y la Constitución al presentar y aprobar el pasado 11 de junio en el Congreso local, una reforma que, señaló, pretende usurpar funciones de vigilancia electoral que son exclusivas de instituciones federales. “La reforma, que en su proceso violó todas las normas aplicables, pretende poner bajo el control del Congreso, es decir bajo la facción priista que lo domina, la Fiscalía electoral del estado, otorgándole incluso mando en asuntos electorales sobre la policía ministerial”, aseguró. En cambio, Jesús Zambrano se ha mostrado confiado por el ambiente electoral que se vive en el estado. En una visita hecha a Baja California, el líder del partido del Sol Azteca aseguró que la coalición en que participa su partido no sólo se trata de ganar “sino para gobernar y para legislar”. REDACCION
10 PAÍS
Jueves 20 de junio de 2013
El diario sin límites
TELÉFONO ROJO José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
Madero ordena más persecuciones
l pleito panista ya tiene perdedores. Acaso el principal sea Gustavo Madero, quien con la confrontación con la bancada senatorial de Ernesto Cordero ha perdido la oportunidad de reelegirse si acaso pensaba contender. Su postulación estaba cantada, como denunció Javier Lozano cuando acusó a Jorge Luis Preciado de ir al Senado de la República a desviar recursos para patrocinar la campaña a un segundo período. Hoy, dicho por Juan Ignacio Zavala y algunos legisladores calderonistas, no se ve liderazgo. Nada nuevo, pues Madero no pudo operar sus órganos internos para cerrar la elección de dirigentes y postulación de candidatos a la voluntad del Comité Ejecutivo Nacional, casualmente presidido por él. ´Por decisión de su Asamblea, los procesos de selección deberán ser abiertos y con esas votaciones los calderonistas, liderados por Cordero y su bancada, le impidieron manipular al Consejo Nacional en noviembre. Su reelección, además, enfrentaba otro problema. En noviembre pasado, cuando tramó con Juan Manuel Oliva las alianzas con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), dio ilusiones al ex gobernador guanajuatense para construir su candidatura a la presidencia del Acción Nacional (PAN). ´Por decisión de Oliva andaba en cruzada con los consejeros su Asamblea, los –había comprometido a 16 estados- cuando vino el golpe contra Madero. procesos de selección Otro perdedor… de momento. deberán ser abiertos
ARQUEOS A EX COMUNICADORES CALDERONISTAS
y con esas votaciones los calderonistas, liderados por Cordero y su bancada, le impidieron manipular al Consejo Nacional en noviembre.
La lucha entre panistas tiene otros frentes. Dos ya pasados: Gustavo Madero se deshizo del vocero panista Raúl Reynoso Nuño, una imposición de Maxilimiliano Cortázar, y poco le importó su pasado en varias dependencias públicas como Profeco y Trabajo y Previsión Social. La misma suerte corrió Alejandro Caso Niebla, vocero de Ernesto Cordero, quien había estado en Sedesol y posiciones secundarias de Presidencia de la República con Alejandra Sota. El presidente panista ignora un dato: Max Cortázar le hizo la campaña contra la instrucción de su jefe Calderón. No terminan ahí las fobias de Madero: ahora audita a esos ex jefes de prensa. Es una victoria pírrica como la de haber marginado a los ex gobernadores interesados en conciliar. El jalisciense Ernesto Ruffo, el jalisciense Alberto Cárdenas y los neoloneses Fernando Canales y Fernando Elizondo lanzaron su movimiento Panistas por México, pero Madero los ha ignorado. Les ha cerrado el espacio interno y trata de borrarlos.
EN MIGRACION IGNORAN LA ORDEN PRESIDENCIAL
1.- La destitución de Humberto Treviño en Profeco ha tenido secuelas. Una: de inmediato el comisionado de Migración, Ardelio Vargas corrió a su coordinadora de asesores, su nuera Paola Rodríguez Nevas, y al delegado en el Distrito Federal, su sobrino Víctor Manuel Vargas Rodríguez. Pero hay más muestras de nepotismo: el jefe de delegaciones, Segismundo Doguín, designó para delegado en Coahuila a su hijo Segismundo Doguín. O sea, no ha cundido el ejemplo del presidente Enrique Peña Nieto. 2.- El coordinador priísta Manlio Fabio Beltrones anda feliz: sí habrá extraordinario para normar la deuda de estados y municipios. e endurecerán las reglas para gobernadores y alcaldes, muchos de ellos manirrotos, dice Beltrones. Y.- tras su Asamblea y la instalación de su Comisión Política, la estructura priísta tiene la instrucción de conciliar la agenda ciudadana la del partido. Todos estamos en esa línea –sostiene su secretario técnico Joaquín Hendricks.
El vicepresidente británico, Nick Clegg, se reunió con Enrique Peña Nieto el pasado martes. FOTO: PRESIDENCIA
Enrique Peña Nieto en Reino Unido
Los claroscuros de una gira presidencial El mandatario quedó satisfecho porque reposicionó a México, pero debió modificar su discurso sobre la reforma energética
L
En entrevista, la doctora Ivonne a gira del presidente Enrique Peña Nieto a Ha sido una gira Acuña Murillo, especialista en globalización y prácticas de la democracia Londres e Irlanda del productiva que de la Universidad Iberoamericana, Norte arroja claroscuros: logró reposicionar viene a significar el dijo que además de reposicionar la de México en el exterior, la via México internacionalmente y interés que México imagen sita de Peña Nieto buscaba desplazar consiguió el respaldo de las princiestá despertando el trabajo que se realizó durante las pales potencias económicas para el combate global de la evasión fiscal en el mundo, sobre anteriores administraciones panistas, sobre todo en el sexenio de (Vicende las trasnacionales. todo en la agenda de “y te) Fox, que no dejaron bien parado al Pero simultáneamente generó transformación y de país, y echaron por tierra décadas de polémica por sus pronunciamientos sobre decisiones soberanas del cambios estructurales”. una buena política exterior mexicana, que es uno de los aciertos que tuvo el país y se vio obligado a modificar su discurso sobre la reforma petrolera, ENRIQUE PEÑA NIETO PRI durante sus siete décadas contia la cual ubicó primero en cambios Presidente de México nuas de gobierno”. Lo cierto es que el lunes, en víspeconstitucionales y luego en leyes ras de su participación en la Cumbre complementarias. La razón del revuelo: la entrevista que dio al Financial del G-8, Peña Nieto se reunió con el viceprimer ministro Times y el reportaje de The Wall Street Journal (ambos pu- británico, Nick Clegg, con quien revisó la relación Méxicoblicados el martes pasado) en los que se revelaba que el Reino Unido y coincidió en el compromiso que ambos tiemandatario mexicano busca abrir Pemex a la inversión nen de impulsar el libre comercio entre las dos naciones, que actualmente se cifra en alrededor de cinco mil milloprivada para atraer miles de millones de dólares. Un día después de conocerse esta noticia, y cuando en nes de dólares. Ese mismo día se reunió con líderes de opinión britáMéxico existía la percepción de que el Presidente dice en el extranjero lo que no informa en su país, Peña Nieto rec- nicos a quienes les explicó la agenda de reformas trazada tificó en una conferencia luego de su participación en la para incrementar el desarrollo económico del país y las cumbre del G-8: dijo que el Estado mexicano conservará prospectivas de las que ya se han logrado, en el marco del Pacto por México. la rectoría de Pemex y la propiedad de los hidrocarburos. El martes, charló con el presidente estadunidense BaAyer, ante académicos , diplomáticos y miembros del Chatham House de Londres, el Presidente reiteró su in- rack Obama y adhirió a México a la declaración conjunta tención de impulsar una reforma energética que permita de la Cumbre del G-8, en la que destaca el compromiso de las autoridades fiscales de todo el mundo para compartir la participación del sector privado. Pero reiteró: “No es, y quiero dejarlo claramente señala- su información con el fin de evitar la evasión. “México sería el primer país que ha expresado su indo y subrayado, no se trata de privatizar”. “Buscamos ampliar la capacidad de Pemex bajo la base terés en participar en esta iniciativa multilateral de intery sobre un consenso que tenemos con las fuerzas políticas cambio de información”, dijo Peña Nieto. Finalmente ayer, antes de viajar de regreso al país, y que tiene el propio gobierno de la República: el Estado debe mantener la propiedad de los hidrocarburos; el Esta- Peña Nieto dijo que los gobiernos de México y Reino Unido firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer el do debe mantener la rectoría sobre Pemex”, dijo. El domingo pasado, Peña Nieto inició su visita a Gran intercambio entre ambas naciones. .Asimismo, en su conferencia magistral “El momento Bretaña para participar en la cumbre del G-8 con el anuncio de que estaba en proceso una renegociación del Trata- de México, reformas estructurales, democracia y globalidad”, organizada por Chatham House, el mandatario do de Libre Comercio con la Unión Europea. Agregó que su viaje tenía dos objetivos: promover a Mé- aseguró que México es un país seguro en el que se puede xico para la inversión y compartir que se está proyectando invertir pues la criminalidad sólo se concentra en 196 municipios de las dos mil 440 alcaldías. NOTIMEX Y REDACCIÓN con expectativas de importante crecimiento económico.
El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
Tras una tensa reunión de más de tres horas en Gobernación, líderes agrarios anunciaron la instalación de mesas de trabajo a partir del lunes
SEGOB OFRECE DIÁLOGO
A
unque con diferencias en sus posturas, organizaciones campesinas esperan que la reforma al campo se concrete en el segundo periodo de sesiones de la actual legislatura. Después de reunirse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y otros funcionarios federales, líderes campesinos dieron a conocer que a partir del lunes próximo instalarán mesas de trabajo para delinear lo que será el Pacto por el Campo. Algunos líderes agrarios consultados tras el encuentro de más de tres horas en la sede de la Segob, coincidieron en que el ambiente fue tenso entre las propias organizaciones y por momentos amenazó con romper el diálogo. Las diferencias se dieron luego de que líderes de 15 organizaciones agrupadas en el Congreso Agrario
La apuesta por el agro nacional es prioridad para el Gobierno de la República, dijo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en reunión con el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas y aseguró que se convocó a iniciar de inmediato los diálogos que permitan lograr el Acuerdo por el Campo. El secreatrio incluso propuso iniciar la semana próxima las pláticas con las organizaciones para llevar las propuestas a la mesa del Pacto por México. El Acuerdo por el Campo se construirá como resultado de la consulta con todas esas organizaciones. Osorio Chong destacó la necesidad de entablar un diálogo franco y permanente con todas las organizaciones campesinas, a fin de alcanzar el Acuerdo que permita rediseñar a ese sector. “No se trata de ver quién puede más, sino cómo juntos hacemos más. No es un tema de falta de voluntad, todo lo contrario”, acotó. NTMX
8 mil
campesinos marcharon, según las propias organizaciones
embargo, el FAC regresó a las negociaciones y acordó dialogar con Osorio Chong el próximo lunes.
El contingente partió del Ángel de la Independencia hacia la Segob. FOTOS: NTMX
Organizaciones agrarias
auguran pacto para agosto Permanente (CAP) y el Frente Amplio Campesino (FAC) ingresaran al Palacio de Cobián y se encontraran con que el secretario de Gobernación invitó al diálogo a la Confederación Nacional Campesina (CNC) y los consejos nacionales de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) y de Organizaciones Campesinas (CONOC), agrupaciones que se desmarcaron de la marcha
SOCIEDAD
realizada durante la mañana de este miércoles. Mientras los líderes del FAC que se encontraban al interior de la Segob amenazaban con abandonar la mesa, afuera, miembros de El Barzón y de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA) derribaron vallas de metal que la Policía Federal dispuso en los alrededores de la sede desde hace varias semanas.
De acuerdo con reportes policíacos, los manifestantes también arrojaron objetos como piedras y palos contra los policías que mantuvieron una columna para contenerlos, lo que ocasionó daños materiales que hasta el cierre de esta edición no se habían cuantificado. “El gobierno federal insistió en la inclusión de gente que no había participado en los procesos y el proble-
ma no fue que estuvieran presentes, sino que pareció que la Segob había conformado con ellos una mesa contenedora para impulsar acuerdos a modo”, señaló Héctor Yescas, líder de la CNPA, organismo adherido al FAC. Yescas acusó a algunas organizaciones integrantes del CAP de “traidores”, por permanecer en la mesa cuando ellos pensaban retirarse. Sin
QUE FLUYAN LOS RECURSOS
Antes, entre ocho mil y nueve mil campesinos de Coahuila, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Guerrero marcharon del Ángel de la Independencia a Gobernación para exigir que el gobierno libere los recursos para el sector. El secretario de la Alianza Campesina del Noroeste (ALCANO), Raúl Pérez, dijo que “el Pacto por el Campo va. Se empieza a trabajar en él la siguiente semana y esperamos resultados en dos o tres meses. Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC) y presidente en turno del CAP, recordó que tras la reunión con el Consejo Rector del Pacto por México, el 25 de abril, se acordó instalar mesas de diálogo, lo que no ocurrió, pero confió en que para agosto se establezca un pacto agrario firmado por el Presidente. JUAN LUIS RAMOS, LUIS RODRÍGUEZ Y JONATHAN NÁCAR
E
n los últimos seis años el trabajo informal en el Estado de México, Veracruz y el Distrito Federal creció 40%, ubicando a estas entidades como las que tienen el mayor número de población que si bien no paga impuestos, carece de prestaciones sociales o servicios de salud. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del primer semestre de 2013, Oaxaca, Guerrero y Chiapas tienen las tasas más altas de informalidad en el país, de hasta 80% de su población total Sin embargo, en números absolutos, las primeras tres entidades suman en conjunto 7.7 millones de mexicanos que trabajan en estas condi-
ciones y que representan 25% del total de los 30 millones de mexicanos con este tipo de empleos. En el Estado de México, Veracruz y el DF la población en la informalidad se dedica al comercio, servicios y al trabajo doméstico, sobre todo por la falta de oportunidades y los bajos sueldos que pueden percibir ante la baja escolaridad con la que cuentan, según el informe de la encuesta. Ante el aumento de la informalidad en el país, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, firmó un convenio con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para combatir el empleo informal y construir pisos de seguridad social que cubran las necesidades de los trabajadores.
El martes pasado, el funcionario dio a conocer que la OIT asumirá la mayor parte de los gastos derivados del convenio, aunque no precisó los montos ni las acciones a las que se destinarán los recursos. Así mismo, el presidente Enrique Peña presentará en julio un programa para promover la migración hacia la formalidad, en el que participarán diferentes dependencias federales, gobiernos estatales y municipales. Mientras tanto, para las zonas rurales, donde se concentran las tasas más altas de informalidad, el Estado formalizará el trabajo de los campesinos a través de las cadenas de producción. GABRIELA RIVERA
FOTO: CUARTOSCURO
Edomex, DF y Veracruz, con más informales
Buena parte se ocupa en el comercio.
12 SOCIEDAD
URBANITAS Filemón ALONSO-MIRANDA filemon.alonso@24-horas.mx @urbanitas
Tan lejos del canon, tan cerca de la Muerte
L
a Niña Preciosa observa inmutable la procesión de fieles que le le llevan flores, cigarros, dinero, oraciones y su bendición. “Dios hace milagros, pero la Santa Muerte te hace el paro”, es el mantra que recorre la colonia Morelos, donde la Santa Muerte tiene su altar sobre la calle Alfarería. Es el culto de los que han perdido la fe en las instituciones, pero no es algo nuevo, ya desde los prehispánicos formó parte del ADN de su cosmovisión. Doña Queta es la Sacerdotisa que atiende el altar instalado en su casa; ella es la que hizo que la imagen de la Santa Muerte dejara los rincones de las casas y viera la luz en las calles tan urgidas de su amparo y protección. La carismática sacerdotisa de la Niña Preciosa tiene 57 nietos. Este es un culto casero e íntimo que nació en Tepito, aunque en muchas partes de la República. La muerte era vista como un tránsito, un paraíso. El origen de esta devoción es más misterioso que antropológico, pues si al final de la vida todos la hemos de conocer, qué de malo tiene hacerla presente, si desde siempre la vida y la muerte han sido buenas comadres, dicen en el barrio. Es por ello que la imagen de la Niña Blanca es atractiva para quienes la consideran su madrina protectora, y es repulsiva para quienes padecen bruma mental y nebulosas en el alma. Todos los días, las 24 horas, se acercan en busca de protección rostros morenos de ojos violentos hacen fila para pasar al altar donde se encuentra La Flaquita. Uno a uno niños, jóvenes y viejos llegan a la vitrina donde la imagen Ella los observa con distante amor y candorosa lejanía. Los devotos a veces pronuncian algunos deseos en voz alta, pero la mayoría lo dice mentalmente, pero una adolescente se detiene frente a ella y de su mochila saca unas tijeras con las que comienza a cortarse un largo mechón de su cabello. Entre las prisas y veladoras guarda su mechón, da la media vuelta y se pierde entre los otros devotos de este infierno urbano que necesita de una divinidad que les dé el salvoconducto para seguir retando los riesgos que conlleva la vida en esta plancha de asfalto. La Santa abre las celebraciones del Día de los Santos Difuntos el 31 de octubre por la noche. Ella es la que inaugura las fiestas donde los espíritus conviven con los vivos por que, comentan sus fieles, ella es “pura y no prejuicia, lo mismo se lleva a un niño que a un anciano, a un pobre que a un rico”. El primer rosario comienza a las cinco de la tarde, el segundo, a las 12 de la noche. Y es que el culto ha sido adoptado por la “barriada” luego de perder la confianza y la fe en la Iglesia Católica, pero no busca rivalizar con el mainstream religioso. El Padre Nuestro es el mantra que cubre de paz a todas las personas que se han congregado frente a la capilla, una especie de Meca a la que todo el año y a todas horas llegan los fieles a depositar flores, encender veladoras y implorar protección, bendiciones, trabajo, salud y dinero. Durante las oraciones algunos acarician el ropaje de lujo que Ella luce este día, “ella que representa y conceptualiza lo único que tenemos seguro en esta vida: la Muerte”. Doña Queta es de las personas más respetadas en el barrio; desde hace 11 años organiza la misa anual en la calle Alfarería, en la que al terminar los cientos de fieles que cargan imágenes de todo tipo le cantan una porra a la Nina Santa, porque es también una fiesta, una ceremonia que se desplaza al margen de los canones, porque corre en la sangre de sus fieles que retan a la vida porque saben que la huesuda los protege.
Jueves 20 de junio de 2013
El diario sin límites
Universidades abren
36 mil espacios GABRIELA RIVERA
L
os 36 mil 376 espacios adicionales que ofrecerán universidad públicas y privadas del país como parte de un programa emergente de la SEP, cubren sólo un tercio de los 100 mil jóvenes que se calcula son rechazados cada año en los concursos de admisión. Fernando Serrano Migallón, subsecretario de Educación Superior de la SEP, explicó que el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior para el ciclo escolar 2013-2014, establece la ampliación de los espacios, sin necesidad de destinar recursos adicionales. El funcionario precisó que en la modalidad presencial habrá ocho mil 212 espacios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y otras universidades del Estado de México, así como universidades tecnológicas y politécnicas. “Las instituciones de educación superior están saturadas, pero para este programa emergente han hecho un esfuerzo adicional y quizá
A pesar de la ampliación de la matrícula sólo se dará cabida a un tercio de los 100 mil jóvenes que se calcula son rechazados cada año de la educación superior las universidades son las que van a tener un impacto menor en el incremento que se propone, precisamente porque su capacidad está saturada, a pesar de ello han hecho un esfuerzo verdaderamente notable para poder cooperar”, dijo el funcionario en conferencia de prensa. Además, habrá cinco mil 270 lugares distribuidos en 17 instituciones privadas que pertenecen a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y 22 mil 894 espacios en la modalidad de educación a distancia. En esta última modalidad se du-
Menos gasto en educación bás
D
el presupuesto total de educación, 60% se destina a preescolar, primaria y secundaria, aunque la matrícula y la cobertura no aumentaron en la última década; mientras, al bachillerato se asigna sólo 12% de los recursos de la SEP, a pesar de la creciente demanda en los últimos años. Con base en un estudio para analizar la distribución del presupuesto, Francisco Landero (FL) , presidente de la asociación Suma x la Educación, y Héctor Villarreal (HV), director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria plantearon la necesidad de reorientar el gasto a la educación media superior.
Cuando uno pregunta, un 40% responde que dejó la escuela por los aspectos económicos pero hay un 60% que está fragmentado en diversos problemas: violencia, migración, no le encuentran sentido a los estudios con el mercado laboral.
¿Por qué el interés ahora de analizar el tema de presupuesto a educación? FL: Como país vamos tarde en el tema educativo. Nosotros decidimos, a partir de que sale esta reforma educativa propuesta por el Presidente y los partidos políticos, complementarla y participar en este otro tema del gasto. No es
que estemos llegando tarde a hablar de un tema de presupuesto, lo que pasa es que la reforma educativa llegó tarde y sin reforma con qué sentido hablábamos del gasto. En 10 años el presupuesto aumentó, pero no la cobertura ni la matrícula. ¿En qué se está gastando? HV: En promedio 90% del gasto d se va a sueldos. Pero en educación básica puede ser hasta 97% en sueldos y prestaciones, así que olvídate de expansión. Cuando te vas a media superior sí hay un esfuerzo importante. Se está gastando alrededor de 80% en sueldos y 20% en infraestructura y eso está muy bien porque estamos teniendo fuertes presiones por el lado de la demanda.
¿Cómo lograr que este 20% en educación media superior coadyuve a combatir la deserción? HV: Nosotros hemos explorado lo que los economistas llaman costo de oportunidad. Hacíamos la otra vez una simulación donde si tú le das una beca a los jóvenes se
SOCIEDAD 13 El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
plicó la oferta con el programa emergente, pues al principio la SEP -encargada del sistema a distancia- únicamente consideró 10 mil 200 espacios. Las carreras para las cuales se abrió cupo son administración de empresas y empresas turísticas, ingenierías, educación, ciencias sociales y ciencias exactas, derecho, agronomía, veterinaria, artes y humanidades, mercadotecnia, computación y desarrollo de software. No obstante, Serrano Migallón reconoció que estos lugares apenas servirán para atender a 30% de los jóvenes que no obtienen un lugar en la universidad de su preferencia durante los concursos de ingreso.
Las instituciones de educación superior están saturadas, pero para este programa emergente han hecho un esfuerzo adicional”
Barry pone en alerta a la región sureste del país
L
a presencia de la tormenta tropical Barry puso en alerta al sureste mexicano. La víspera, autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) advirtieron sobre los riesgos para Tabasco y Veracruz, donde hay abundante infraestructura petrolera. La formación de Barry, segunda tormenta tropical del año en el océano Atlántico, fue confirmada a las 13:45 horas de este miércoles con los datos enviados por el avión cazahuracanes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Miami, en Estados Unidos.
De acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, una vez que el fenómeno reingresara a tierra perdería intensidad, lo cual se esperaba que ocurriera durante la mañana de este jueves. El fenómeno surgió al haberse intensificado la depresión tropical dos formada desde principios de semana frente a las costas de Belice, país que junto con Guatemala y la Península de Yucatán resintieron fuertes lluvias. Hasta la tarde de este miércoles y debido a la aproximación del fenómeno, el Ser-
vicio Meteorológico Nacional mantenía la alerta desde Punta El Lagarto, hasta Barra de Nautla, en Veracruz, por potencial de vientos fuertes. El SMN anticipó lluvias de intensas a torrenciales para Veracruz, Puebla, Hidalgo y Oaxaca. En tanto que se esperan precipitaciones muy fuertes en San Luis Potosí y Chiapas. Los vientos sostenidos ayer eran de 65 kilómetros por hora, con rachas de hasta 85 kilómetros. El pronóstico anticipaba que Barry continuara desplazándose hacia el oeste, con rumbo hacia la costa de Veracruz.
FOTO: ARCHIVO
FERNANDO SERRANO Subsecretario de Educación Superior
En 2012, alrededor de 100 mil estudiantes se quedaron sin un lugar para ingresar a alguna institución de educación superior, aunque el número no se ha podido especificar porque hay alumnos que se inscriben a dos o tres exámenes en distintas instituciones en el mismo período. De acuerdo con datos de la SEP, la cobertura de educación superior a nivel nacional apenas alcanza 30% del total de jóvenes que deberían acudir a la universidad. Al respecto, el subsecretario subrayó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto presentará el Plan Sectorial “donde estará perfectamente especificado cuáles, con cuántos recursos contamos y hacia dónde van a ir dirigidos y cuáles van a ser las reformas, las ampliaciones”.
ica, más en bachillerato quedaban estudiando. Lo interesante es con estos años extra de escolaridad, a la vuelta de la esquina su participación en el mercado formal y el incremento de sus ingresos laborales eran más que suficientes para compensar al gobierno lo que les había dado vía beca. FL: Reforzando esta idea hay que analizar los programas de becas. Cuando se revisa por qué ocurre la deserción, el factor económico es el principal, pero no es el único. Cuando uno pregunta, un 40% responde que dejó la escuela por los aspectos económicos pero hay un 60% que está fragmentado en diversos problemas: violencia, migración, no le encuentran sentido a los estudios con el mercado laboral. ¿Cómo destinar menos a los sueldos? FL: Hay una frase: “que no haya ilusos para que no haya desilusionados”. Sería iluso decir que se va a disminuir la plantilla de personal o que vamos a bajar salarios, eso no sería políticamente factible. Pero sí se puede poner un alto y que no haya un crecimiento desorbitado
en la nómina de educación básica. ¿Cuál podría ser la propuesta? Justamente que la nómina ya no crezca en educación básica, pero sí crezca en educación media superior y allí ir haciendo poco a poco esos equilibrios. Ayer el rector de la UNAM declaró que ya no hay espacio en bachillerato. ¿Qué debe hacer el Estado para atender a todos estos jóvenes? HV: La distribución de los recursos en educación media superior es un relajo. Hay que replantear muchas cosas y a lo mejor cosas que no nos encanta reconocer. Tenemos que ir a una discusión del sistema de educación media superior, como parte de la gran política de este sexenio. La sobredemanda de la UNAM es porque la gente quiere entrar a la UNAM y el pase automático es sumamente atractivo. Yo no intento atentar contra la autonomía de la UNAM, pero valdría la pena pensar en separar los sistemas (bachillerato y universidad). GABRIELA RIVERA
El fenómeno se ubicaba ayer muy cerca de Veracruz. FOTO: SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
››› EL GOLFO SE MUERE La “zona muerta” con deficiencia de oxígeno en el Golfo de México podría alcanzar este año una extensión sin precedentes y cubrir unos 22 mil kilómetros cuadrados, muy por encima de la media, informó hoy la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU. La “zona muerta” es el resultado de la afluencia en el Golfo de las aguas de la cuenca del río Misisipi, donde se vierten fertilizantes y residuos animales de una extensa región agropecuaria de Estados Unidos. En el Golfo las aguas con alto contenido de nutrientes estimulan la proliferación explosiva de algas. Cuando las algas mueren y se hunden, las bacterias que viven en el fondo descomponen la materia orgánica y, en el proceso, consumen oxígeno. El resultado es una región con bajo contenido de oxígeno (hipóxica) o sin oxígeno (anóxica) en las aguas del fondo y las cercanas al fondo: la zona muerta. Los peces y moluscos abandonan las aguas privadas de oxígeno, o mueren, con resultado de pérdidas para la pesca comercial y deportiva. EFE
›››“AUTOPISTAS” PARA ANIMALES Los mamíferos, aves y animales anfibios ya han comenzado a trasladarse hacia el norte y el sur del continente americano como respuesta al calentamiento global, revela una investigación encabezada por científicos de la Universidad de Washington. En este marco, señala el estudio publicado por Ecology Letters, deberán tener en cuenta “autopistas ambientales” que permitan la migración de los animales hacia regiones más templadas. Entre las regiones donde podrían ocurrir incrementos sustanciales del movimiento de animales se cuentan el sudeste de Brasil que alberga la foresta atlántica, rica en especies, y grandes ciudades como Sao Paulo con 11 millones de habitantes; y la cuenca amazónica, que se extiende por siete países sudamericanos. A su vez, y a pesar del considerable desarrollo del uso humano del territorio, la región del sudeste de Estados Unidos podría proporcionar algunas de las “autopistas” más usadas en el movimiento de las especies hacia el norte. EFE
GLOBAL
El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
Horas antes del partido de futbol entre Brasil y México se registraron violentos enfrentamientos por los altos costos del transporte. FOTO: AP
S
AO PAULO. El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, confirmó el miércoles al periódico brasileño O Globo que reducirá la tarifa del transporte público de 2,95 reales a 2,75. En Sao Paulo, el gobernador Geraldo Alckmin y el alcalde Fernando Haddad anunciaron en conferencia de prensa en el Palacio dos Bandeirantes, la reducción de los billetes de tren, de metro y de autobuses de los actuales 3,20 reales a 3,00. Todos estos cambios a raíz de las protestas de jóvenes en Brasil. Previo a estas declaraciones la ciudad de Fortaleza fue escenario de una violenta batalla campal entre la policía y unos 40 mil manifestantes antiMundial, en un enfrentamiento ocurrido en las inmediaciones del estadio Castelao, pocas horas antes del partido Brasil-México por el Grupo A de la Copa Confederaciones. Piedras, gases lacrimógenos, balas de goma y autos quemados fueron el símbolo del conflicto entre protestantes y las fuerzas de seguridad, tres horas antes de que se iniciara el encuentro. Según informó el coronel de la Policía Militar Joao Batista, unos 40 mil manifestantes se hicieron presentes en la Avenida Alberto Cravei-
Alcaldes de Río de Janeiro y Sao Paulo ceden
Revocan aumentos en
Brasil, ante protestas ro para reclamar ajustes sociales y hacer público su rechazo hacia los millonarios gastos públicos para preparar la Copa Confederaciones y el Mundial de fútbol del próximo año bajo el lema ‘Más pan, menos circo’. Los manifestantes cerraron varias vías de acceso al estadio, y obligaron incluso a los vehículos oficiales de la FIFA a buscar rutas alternativas para llegar al Castelao, protegido por la policía local y por efectivos de la Fuerza Nacional de Seguridad enviados a la capital del estado de Ceará. Según informó Batista, el reclamo era pacífico hasta que un grupo de “infiltrados” logró derribar las re-
40 mil manifestantes salieron a la calle para reclamar ajustes sociales
Los aficionados denunciaron la corrupción y apoyaron a su selección. FOTO: AP
jas que separaban a los participantes del acto de la avenida que conduce al estadio. A partir de ahí, el grupo se refugió en un área de construcción y pasó a lanzar piedras contra la policía, que reaccionó lanzando bombas de gas lacrimógeno y spray pimienta y disparando balas de goma, que causaron heridas a manifestantes. Varios agentes también resultaron heridos por piedras, y al menos un automóvil de la guardia civil fue incendiado por los participantes del acto. Mientras tanto el Banco Mundial (BM) anunció hoy la aprobación de préstamos para tres proyectos en el estado de Sao Paulo, y las municipalidades de Río de Janeiro y Belo Horizonte por un total de 500 millones de dólares con el objetivo de impulsar la inclusión social de los sectores menos favorecidos. AGENCIAS
Drones vigilan a ciudadanos en EU, admite el FBI
W
ASHINGTON.- El director de la Oficina Federal de Investi- ridad Nacional (ASN) logró descubrir al menos 10 o 12 de los 50 planes gación (FBI) Robert Mueller, admitió que ha usado aviones terroristas que se evitaron desde los atentados del 11S. Como ejemplo Mueller citó la investigación contra una persona en no tripulados (drones), para vigilar objetivos en territorio San Diego con nexos con la milicia fundamentalista islámica soestadounidense, pero matizó que su utilización se da “muy raras malí Al Shabab, que el FBI tuvo que cerrar en 2003 por falta veces, en un incidente en particular”. Ante el Comité Judicial La vigilancia de pruebas y que se reabrió en 2007 gracias a ellos. Mueller del Senado, el funcionario dijo que ignora qué ocurre con descubrió al menos no quiso dar detalles de la investigación criminal contra las imágenes captadas por los drones e insistió en que el 10 o 12 de los 50 Snowden, oculto en Hong Kong”. uso de esos aviones “está centrado casi exclusivamente en planes terroristas En el curso de la audiencia Patrick Leahy, el presidencasos y necesidades particulares”. te del Comité Judicial del Senado, el demócrata, expresó Apenas en marzo pasado, varios senadores alertaron que se han evitado su preocupación al manifestar que EU todavía no ha ende drones para vigilar objetivos y recolectar información desde el 11S: contrado “el equilibrio adecuado” entre la inteligencia y puede amenazar la privacidad de los ciudadanos, mientras Muller la protección de las libertades civiles. A su vez, el senador Al los expertos recomiendan nuevas leyes que regulen su uso Franken pidió que el gobierno “sea más transparente” sobre la visin violar derechos constitucionales. Las agencias federales estadounidenses han usado drones para vigilar las fronteras, y según Mue- gilancia de para no comprometer la seguridad nacional. Entretanto, la Comisaria del Parlamento Europeo, Viviane Reding ller- en el FBI “tenemos muy pocos y estamos explorando no solo su anunció que la Comisión Europea exigirá a EU que responda a las preuso, también las orientaciones necesarias para ello”. El funcionario – que dejará su cargo en septiembre- defendió la guntas: el volumen de datos que recaba el programa PRISM, su objeticonstitucionalidad de los programas secretos de vigilancia del gobier- vo y la capacidad de recurso ante casos de abusos de los ciudadanos euno de EU que recopilan registros telefónicos y datos de internet de ropeos. Por ello anunció pedirá a Washington que el grupo de expertos millones de usuarios. Sostuvo que la vigilancia de la Agencia de Segu- creado hace una semana, les informe en julio próximo. AGENCIAS
GLOBAL 15 El diario sin límites
K
ABUL.- Un día después del anuncio de que el Consejo Superior de Paz afgano participaría en las conversaciones con el grupo talibán, en Qatar, el presidente Hamid Karzai anunció que no asistirá a ese cónclave a menos que Estados Unidos se retire de ellas y que el grupo miliciano cese sus ataques violentos. El martes Karzai confirmó que representantes de su Consejo Superior de Paz estarían en aquel emirato. El miércoles, sus asistentes dijeron que cambió de opinión porque se opone a la forma en la que el anuncio fue manejado, en particular al uso de los talibanes de su nombre formal “Emirato Islámico de Afganistán” al abrir su oficina en Doha. Shafiulá Nuristani, miembro del Consejo Superior de Paz, dijo a The Associated Press que el uso del nombre violaba los acuerdos que el gobierno de Karzai hizo con Estados Unidos y que ocasionaba problemas diplomáticos para Afganistán. “El acuerdo era que la oficina se abriría sólo para las negociaciones y no como una entidad política o institución paralela a la embajada afgana que ya está ahí”, dijo Nuristani. Karzai también suspendió las conversaciones sobre un nuevo acuerdo de seguridad entre Estados Unidos y Afganistán que permitiría a algunas tropas estadounidenses permanecer en el país cuando termine la misión de combate en 2014 en señal de protesta porque su gobierno se está quedando fuera del proceso inicial. La fuerte respuesta de Hamid Karzai y el ataque talibán debilitaron la expectativa de reanudar esas conversaciones, para poner fin a casi 12 años de guerra en Afganistán. Un día antes Estados Unidos y los talibanes coincidieron en anunciar el comienzo de reuniones bilaterales en Qatar. Karzai hizo estas declaraciones a pesar de la rama de olivo que Barack Obama le ofreció en declaraciones a la prensa durante una visita a Berlín en la que el presidente estadounidense dijo que “en última instancia, vamos a necesitar ver a los afganos a hablar
Jueves 20 de junio de 2013
EU confirma su asistencia
Afganistán cancela reunión con talibanes Disgustó a Karzai que los rebeldes denominen su sede como Emirato Islámico de Afganistán y los ataques que ayer dejaron víctimas civiles
Le brindaría asilo
Islandia sí habla sobre E. Snowden
E Se debilita la posibilidad de un arrregloo rápido al conflicto regional FOTO: EFE
LO QUE BUSCA EL TALIBÁN CON SU ACCESO al diálogo con EU, parece que los talibanes tienen objetivos ocultos. Su lenguaje deja claro que buscan ser reconocidos como una fuerza política para jugar un rol a largo plazo, más allá de la insurgencia. Su decisión de abrir una oficina en Qatar – año y medio después de su plan inicial- sería una señal de que su última intención es ser reconocido como una alternativa para el gobierno de Hamid Karzai, respaldado por Occidente, publica en su edición on line The New York Times. con los afganos”. Obama dijo que era importante seguir una vía paralela hacia la reconciliación aunque los
combates continuaran y que el pueblo afgano determinaría en última instancia si el esfuerzo rendiría frutos.
El Talibán se atribuyó la responsabilidad de un ataque con cohetes contra la base aérea de Bagram en el que murieron cuatro soldados estadounidenses. También el martes, cinco policías afganos fueron asesinados por cinco de sus compañeros en un puesto de seguridad en la provincia de Helmand, de acuerdo con las autoridades, el último de una serie de “ataques internos” que han sacudido la confianza en las nacientes fuerzas de seguridad afganas. AP
De pie y en silencio: nueva forma de protesta en Turquía
E
FOTO: EFE
STAMBUL.- Los ciudadanos turcos practican una novedosa forma de protesta contra el gobierno: la de plantarse sin hablar ni moverse, en calles y plazas. Su iniciador fue Erdem Gündüz, un artista escénico que inauguró en Taksim esa forma de protesta ampliamente difundida e imitada por los detractores del Gobierno islamista moderado, tras el violento desalojo policial de la célebre plaza por la amenaza de desaparecer el parque Gezi. Con esta expresión de protesta individual y silenciosa se pretende burlar la prohibición policial de que en la simbólica plaza, y en otros lugares emblemáticos de otras ciudades, se reúnan manifestantes antigubernamentales. Y ya tuvo su prueba de fuego cuando un grupo de simpatizantes gubernamentales se puso frente a fren-
te con quienes, inmóviles y en silencio, protestan en señal de rechazo contra el gobierno del primer ministro, Recep Tayyip Erdogan. Según el diario turco Hürriyet, ocho hombres se colocaron en la emblemática plaza frente a los llamados “ciudadanos en pie”, en lo que parecía un silencioso desafío entre detractores y partidarios del gubernamental Partido de Justicia y Desarrollo (AKP). Los hombres, algunos de ellos con la densa barba negra habitual entre los islamistas más ortodoxos, llevaban camisetas blancas estampadas con la frase: “Hombres en pie contra los hombres en pie”. Las partes no se enfrentaron, aunque según el diario, no se sabe hasta adónde llegarán los partidarios de Erdogan, en su afán de intimidar a sus opositores. EFE
Se manifiestan y evitan el acoso policíaco. FOTO: EFE
STOCOLMO.- Un vocero de WikiLeaks que dijo representar a Edward Snowden contactó a autoridades islandesas para conversar la posibilidad de que el ex agente de la CIA obtenga asilo político en ese país. Así lo admitió El funcionario gubernamental islandés Johannes Skulason dijo el miércoles a The Associated Press que el vocero de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson mantuvo conversaciones extraoficiales con varios funcionarios del Ministerio del Interior y la oficina del primer ministro. El creador de WikiLeaks, Agregó que Julian Hrafnsson Assange, afirmó “estar dijo a la en contacto con Snowden prensa desde y deseaba co- Londres, que su mayor nocer el marco legal” de preocupacion Islandia. es ser Más temprocesado prano, el pripor EU mer ministro islandés Sigmundur David Gunnlaugsson dijo a la prensa en Suecia que no hay negociaciones formales sobre el asunto. Luego de revelar su identidad como quien filtró la información sobre los programas del gobierno estadounidense de vigilancia de las comunicaciones por internet, Snowden bosquejó la idea de ir a Reikiavik, la capital de Islandia. Expresó al diario inglés The Guardian que pediría asilo en un país que comparta sus valores, y que el país que más se acercaba a esto era Islandia. Para solicitar asilo, Snowden debe encontrarse físicamente en Islandia. Snowden, que vivía en Hawai, huyó inicialmente a Hong Kong y se encuentra oculto. AP
16 GLOBAL
Jueves 20 de junio de 2013
El diario sin límites
45 millones en 2012
Rompe récord cifra de refugiados en el mundo
G
INEBRA. Más de 45.2 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares en 2012, cifra récord en los últimos 18 años, por las crisis en Siria, Afganistán y otros países, informó ayer el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta es la cifra más alta desde los momentos más álgidos de las crisis de Ruanda y la ex Yugoslavia en 1994 en la cual el conflicto en Siria figura como un factor importante. El informe anual de Tendencias Globales del ACNUR dado a conocer este miércoles en Ginebra, destaca que a finales de 2012, más de 45.2 millones de personas estaban en situación de desplazamiento en comparación con los 42.5 millones a finales de 2011. Esto incluye que a nivel mundial había 15.4 millones de refugiados, 937 mil buscando asilo y 28.8 millones que huyeron de sus hogares pero se quedaron dentro de sus países. Según el informe, el 55 por ciento de los refugiados provienen de países afectados por la guerra: Afganistán, Irak, Somalia, Sudán y Siria. Otros desplazamientos se registran en Malí, en la República Democrática del Congo y de Sudán, Sudán del Sur y Etiopía. Durante 2012 al menos 7.6 millones de personas se convirtieron en nuevos desplazados, 1.1 millones de ellos en calidad de refugiados y 6.5 millones de personas como desplazados internos. De los 10.5 millones de refugiados bajo la gestión del ACNUR la mitad han sido recibidos por los países que tienen un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita inferior a cinco mil dólares. En total, los países en desarrollo albergan 81 por ciento de los refugiados del mundo en comparación con el 70 por ciento hace una década. Los niños menores de 18 años constituyen el 46 por ciento de todos los refugiados. Además, el
En el informe de ACNUR no se incluyen las últimas cifras de refugiados por el conflicto sirio
Se ha negado a divulgar reportes de los presos. FOTO: AP
La Cruz Roja niega datos de Guantánamo
W
Los menores de edad representan el 46% de los refugiados. FOTO: EFE ACNUR ha recibido cifra récord de 21 mil 300 solicitudes de asilo presentadas durante 2012 de niños que por una u otra circunstancia fueron separados de sus padres. El año pasado hubo pocos cambios desde 2011 en el ranking de las principales países de acogida de refugiados en el mundo. Pakistán siguió acogiendo a más refugiados
que cualquier otro país (1.6 millones), seguido de Irán (868 mil 200) y Alemania (589 mil 700). En el informe del 2012 no se incluyen las últimas cifras de refugiados por el conflicto sirio que pueden llegar a aumentar considerablemente en 2013 ya que por ejemplo en Líbano el organismo de la ONU ha registrado a más de 500 mil personas. NOTIMEX
ASHINGTON. El Comité Internacional de la Cruz Roja defendió ayer en la preparación del juicio militar contra Jalid Sheij Mohamed, autoproclamado cerebro del 11S, en Guantánamo mantener sus informes en secreto incluso si éstos pudieran ayudar a la defensa en este caso. Matthew MacLean, abogado que representó a la Cruz Roja, dijo que la organización con base en Ginebra (Suiza) seguirá manteniendo la confidencialidad de sus informes, ya que son clave para consolidar su imparcialidad y tener acceso a lugares como el penal de la Base Naval estadounidense de Guantánamo (Cuba), según el blog Lawfare que transcribe parcialmente las vistas. Los abogados defensores de Sheij Mohamed, y de sus cómplices, Ammar al Baluchi, Walid bin Attash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi, han presionado a la Cruz Roja para que revele datos sobre el trato que han recibido sus clientes tras más de 6 años en la prisión y varios en prisiones clandestinas de la CIA. La defensa quiere utilizar esas pruebas como atenuantes en la comisión militar que preside el juez castrense Jame Pohl, que aún debe poner fecha para el inicio de un juicio extremadamente complejo. Los cinco acusados se enfrentan
a una posible pena de muerte por el asesinato de cerca de las 3 mil personas fallecidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, Washington y Pensilvania. Por tratarse de un caso de pena de muerte, los equipos de la defensa argumentaron ante Pohl la necesidad de obtener una excepción para acceder a dichos informes confidenciales de la Cruz Roja, de los que también tiene copia el gobierno estadounidense. Los equipos que representan a Sheij Mohamed y sus cuatro cómplices podrían utilizar el testimonio de sus representados, aunque estos documentos facilitarían su trabajo, La abogada Cheryl Bormann, que acude a este tribunal ataviada con una abaya (túnica negra que cubre cabeza y cuerpo) por respeto a su cliente, Bin Attash, guardaespaldas de Osama bin Laden, dijo que su cliente tiene problemas de memoria y no podría recordar debidamente los repetidos problemas que ha sufrido en su reclusión. La Cruz Roja Internacional visita a prisioneros capturados durante conflictos armados y emite recomendaciones e informes confidenciales a los países que los mantienen detenidos para que intenten adaptarse a la Convención de Ginebra y otros tratados humanitarios que regulan las leyes de guerra. EFE
REGISTRO SEGURIDAD NUCLEAR EN JAPÓN
TOKIO. La Autoridad Reguladora Nuclear (NRA) de Japón acordó los nuevos estándares de seguridad para los reactores nucleares del país de cara a fortalecer las medidas de prevención de accidentes como el de la planta de Fukushima de 2011. Los nuevos estándares, que entrarán en vigor el próximo 8 de julio, exigen mayores controles sobre la emisión de sustancias radiactivas y el incremento de la seguridad ante catástrofes naturales. EFE
CIJ DEFINE LITIGIO BOLIVIA-CHILE
ÁMSTERDAM. La Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija dos años para fase de alegatos y otorga a Bolivia 11 meses para presentar la demanda contra Chile. Así lo informó el ex presidente Eduardo Rodríguez, agente boliviano ante La Haya. La CIJ también fijo que Chile deberá presentar la contramemoria hasta el 18 de febrero de 2015. La Haya admitió en abril la demanda marítima de Bolivia contra Chile por una salida al océano Pacífico. AGENCIAS
EN VILO GOBIERNO ITALIANO
ROMA. Si el ex primer ministro Silvio Berlusconi es inhabilitado para ocupar puestos públicos, todos los parlamentarios de su Partido Pueblo de la Libertad (PDL) renunciarán, lo que haría caer al gobierno de coalición de Enrico Letta, amenazó el senador Maurizio Gasparri. El PDL apoya al Ejecutivo de Letta, del centroizquierdista Partido Democrático, por lo que la renuncia de sus parlamentarios le haría perder la mayoría para sobrevivir. NOTIMEX
ONU ATACADA EN SOMALIA
MADRID. Fuerzas somalíes y de la Unión Africana recuperaron ayer el control de un complejo de las Naciones Unidas (ONU) en la capital Mogadiscio, el cual fue blanco de un ataque armado que se saldó con al menos 15 muertos. La sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) quedó libre de milicianos la tarde del miércoles, después de una hora y media de enfrentamientos que comenzaron tras una fuerte explosión.NOTIMEX
18 NEGOCIOS
OPTOFARMACOLOGÍA: LOS MEDICAMENTOS DEL FUTURO
SE REGULARÁN CON LUZ
›››
TABLETAS, HÍBRIDOS Y CONVERTIBLES
E
* DIRECTOR DE LA UNIDAD DE NEGOCIOS DE CÓMPUTO PERSONAL EMPRESARIAL E IMPRESIÓN DE HP MÉXICO
Sony
›››
DESDE EL NÚCLEO POR MARIANO MORA *
n nuestra columna anterior nos encontrábamos en la encrucijada de compra entre notebooks (dispositivos para crear contenido) o tabletas (dispositivos para consumir contenido). Ambas ofertas con atributos y ventajas claras. ¿Será necesario contar con ambos productos para experimentar todas las ventajas y fortalezas de cada uno de ellos? No necesariamente. Como parte de la evolución de ambos, los fabricantes de equipo de cómputo se han dado a la tarea de acercar estos dos extremos (crear y consumir) dentro de un mismo dispositivo, incluyendo ambas características. ¿Tableta-notebook o notebook-tableta? Ambas. Dentro de las tendencias de productos de cómputo personal, se han sumado recientemente dos nuevos formatos de movilidad: los dispositivos híbridos y los convertibles. Ambos intentan presentar notebooks con posibilidad de transformarse en tabletas por medio de mecanismos físicos o magnéticos. Es importante entender los diferenciadores de ambos productos dado que su arquitectura y desempeño es distinto y la compra de estos pudiera causar insatisfacción por una mala elección, ya que no es sencillo identificar a simple vista estas diferencias. Los dispositivos híbridos son productos touch a los cuales se les puede remover el teclado por medio de un mecanismo magnético. Al separar ambas piezas, la porción de la pantalla se transforma en una tableta tradicional. Los dispositivos convertibles también son productos touch con un mecanismo en la base de la pantalla que le permite girar 180 grados y recostarse sobre el teclado, convirtiendo así al dispositivo en una tableta. A continuación las principales diferencias entre ambos: Los dispositivos híbridos suelen colocar su poder de cómputo detrás de la pantalla de tal forma que al ser removido el teclado, el dispositivo continúa trabaPreguntas que debemos jando transformándose automáticamente en hacernos al momento una tableta. de elegir: Suelen ser un poco más pequeños que un dispositivo convertible y, para lograr esto, utili•¿Qué porcentaje de mi zan tecnologías de cómputo que provienen de tiempo utilizo para la tabletas tradicionales. creación de contenido y La intención de estos productos es acercar cuánto para el consumo las tabletas tradicionales a la experiencia de “creación de contenido” por medio del teclado de este? sin sacrificar la movilidad. •¿Utilizó programas Los dispositivos convertibles mantienen su de forma poder de cómputo debajo del teclado ya que el simultánea? diseño impide que sea separado de la pantalla, la •¿Nuestros archivos cual gira y se recuesta sobre el teclado. suelen tener gran Los dispositivos convertibles son un poco tamaño y requerir más grandes que los híbridos debido a que amplios recursos? utilizan tecnologías de cómputo provenientes •¿Necesito múltiples de notebooks (y muy en particular de ultraporpuertos de expansión? tátiles o ultrabooks). La propuesta de valor de estos dispositivos es mejorar la experiencia de “consumo de contenido” en una notebook, permitiendo que se transforme a una tableta y viceversa cuantas veces sea necesario. Como podemos ver, el hueco que existía entre los dispositivos de creación y los de consumo de contenido se ha esfumado. ¿Cuál comprar? Nuevamente dependerá de nuestro comportamiento y del tipo de información que nos rodea. Si la mayor parte del tiempo consumimos contenido y en menor medida lo creamos o modificamos, los dispositivos híbridos pueden ser una buena alternativa. Por otro lado, si nuestro comportamiento en mayor medida está en la creación de contenido pero nuestras actividades y las mismas tendencias nos comienzan a obligar a interactuar con la información de forma más eficiente, los dispositivos convertibles serán la mejor opción. Como clientes y usuarios debemos tener la precaución de elegir el más adecuado a nuestras necesidades.
desenfunda un arma
con mucho La firma japonesa ha estado excluida de la conversación sobre la tecnología móvil durante largo tiempo, pero el diseño y costo de la Xperia Tablet Z le permitiría regresar al juego… si sabe jugar bien sus cartas
filo
ATACARÁN A FINFISHER EN MÉXICO
26
# CAROLINA RUIZ
Como informó Geek Posts la semana pasada, México no sólo es espiado mediante los gigantes tecnológicos por orden de Estados Unidos. Las computadoras del territorio mexicano están “infectadas” por un spyware gubernamental conocido como FinFisher. Citizen Lab informó el mes pasado que el virus estaba instalado en 36 países y entre ellos, México estaba marcado como “prioridad informática”. A raíz de esto, dos asociaciones cívicas interpondrán hoy una solicitud de verificación ante el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en contra de dos empresas proveedoras de servicios de internet. De acuerdo con Propuesta Cívica A.C. y el colectivo Contingente MX la propagación de FinFisher en equipos viola la Ley de Protección de Datos personales en Posesión de Particulares.
P
ara evitar ser espiados, hay que usar software libre. Esta es la solución que Richard Stallman propone para evitar que cualquier ente, ya sea gubernamental o privado tenga información de nuestra vida digital. O peor aún, que la interprete. Richard Matthew Stallman es el padre del software libre. Oficialmente es el fundador de Free Software Foundation (FSF) y uno de los creadores de las bases de la actual arquitectura de Linux. Quizá algunos lo recuerden mejor por iniciar un boicot en contra de Amazon.com, después de un uso agresivo de patentes en contra de su competidor Barnes & Noble. “No hablo de especulación, hablo con hechos”, afirmó Stallman durante su conferencia con motivo de la inauguración de “Hackerspace Rancho Electrónico” en la Ciudad de México. Los asistentes a este espacio de trabajo estaban impacientes por preguntar a Stallman su opinión acerca de la vigilancia ejercida por la NSA a los usuarios mediante los datos de grandes compañías tecnológicas. Y más, si en México se ejercía también. “No sólo en países tiranos, como China, en todos. También en México”, contestó. De acuerdo con Richard Stallman, estos dispositivos móviles tienen puertas traseras universales. Una puerta trasera universal es un programa mediante el cual se pueden evitarlos sistemas de seguridad del algoritmo o autentificación para acceder al sistema. “También los proveedores del
LUGARES DONDE ESTÁ ACTIVO FINFISHER El mapa muestra los resultados del escaneo de servidores y analisis de los datos del Internet Census Proyect Data. Hay una concentración considerable en los estados de Ámerica del Norte incluyendo México.
Reino Unido Canadá
Holanda
Lituania Estonia
Alemania
Latvia
Serbia
Rumania
Mongolia EUA
Turquía
Turkmenistan
J
Austria Hungría Macedonia
México Panamá
India Bulgaria
Bangladesh
Etiopía
Malasia
Vietnam
Nigeria
FINFISHER POR REGIÓN
Indonesia
Emiratos Árabes Unidos
Ninguna prioridad Prioridad informática
Bahrain Qatar
Singapur
Sudáfrica
Nuevas búsquedas
Software libr para evitar ›››
ser espiados
KRAFTWERK, EL LABORATORIO ESPACIAL “Cuando Kraftwerk hizo su primer gira por Australia, llegaron arrastrando toneladas de equipos”, así inició una de las entrevistas más extrañas realizadas a Ralf Hütter co-fundador de Kraftwerk por The Guardian. En ésta narra cómo el avance de la tecnología permitió que Los Robots, los primeros, salieran más de gira, haciendo sus conciertos más accesibles. Los pioneros de la electrónica alemán debían desmantelar sus estudios cada que daban un concierto, y meterlas en maletas junto con el montaje para dar cada espectáculo. “Hoy en día básicamente, Kraftwerk es un laboratorio espacial: se puede aterrizar en cualquier lugar, siempre y cuando tengamos los proyectores y las pantallas. No obstante esta versatilidad al montar su espectáculo, la complejidad de éstos también ha aumentado. Esto debido a su Show en 3D, que llevó a los genios de la electrónica a crear proyecciones de este tipo para cada canción. En el proceso musical se supondría que también habría mayor comodidad al momento de ejecutar uno de sus discos. Sin embargo, ellos, que basaron su obra en la tecnología, también saben dejarla a lado. “No, en realidad no. Hay mucha improvisación en el concepto de Kraftwerk”, dijo Hüter.
Sin descartar la ut de los datos por p Estado, Citizen La que México desde mucho tiene spyw redes de comunica
STOP PRISM
El recientemente revelado plan PRISM de la de Seguridad (NSA) de Estados Unidos, que información que tienen empresas como Goo cebook y otros de las personas, ha sido fuert en ese país. Sin embargo, no hay muchas pis vaya a dejar de funcionar, pese al escándalo. Por esa razón, empresas como Mozilla, R la Electronic Frontier Foundation (EFF), junt ciones diferentes, firmaron una carta y lanza online exigiendo el fin de este programa. “Ahora es el momento de que el Congres sitamos una pequeña reparación de la Patrio una responsabilización completa y pública de Unidos está usando sofisticada tecnología de tra sus propios ciudadanos, necesitamos que públicos se responsabilicen y necesitamos un leyes para asegurar que estos abusos nunca ocurrir”, afirmó el abogado de la EFF, Mark R
NEGOCIOS 19
588
91
gramos pesa La Xperia Tablet Z de Sony , es más ligera que la iPad de tamaño completo
centímetros, hasta esa profundidad puedes sumergirla en el agua alrededor de 30 minutos
599
499
dólares cuesta una Xperia (en negro) con 16 gigabytes de memoria
Australia
re
tilización parte del ab reveló e hace ware en sus ación
Agencia Nacional e permite vigilar la ogle, Microsoft, Fatemente condenado stas de que el plan . Reddit, 4Chan y nto a 86 organizaaron una campaña
so actúe. No neceot Act, necesitamos e cómo Estados e espionaje cone los funcionarios na reforma de las puedan volver a Rumold.
Estos programas no permitidos recolectan información del usuario, sin su consentimiento, y sin saber a donde la lleva o alberga. Richard Stallman no es el único que respalda el uso de virus o programas maliciosos para la adquisición de datos mediante las computadoras o dispositivos de los usuarios. Citizen Lab, dio a conocer el mes pasado que en 36 países, en su mayoría de Norteamérica, se estaba usando un spyware gubernamental conocido como FinFisher. Citizen Lab es un centro
No sólo en países tiranos, como China, en todos. También en México. No hablo de especulación, hablo con hechos” RICHARD STALLMAN Fundador de Free Software Foundation todo software que no es libre. Con este término Stallman se refiere a todos los programas informáticos que están respaldados con derechos de autor y no permiten modificación alguna por los usuarios. “El dueño de un programa privativo suele reconocer el control sobre sus usuarios, entonces siente la tentación de aprovecharse de este poder y lo hace introduciendo funcionalidades malévolas. Tres de estas funcionalidades malévolas son el malware, los billetes digitales y las puertas traseras”.
canadiense de investigación social y de tecnología que reveló que FinFisher utilizaba a FireFox como gancho para infectar los equipos de los usuarios. Este software está diseñado para que los antivirus no lo detecten. “Como hemos visto en los Estados Unidos, porque con su vigilancia digital han podido detectar y castigar a los héroes que nos han divulgado los crímenes del estado y si quieren castigar a alguien examinan todo lo que ha hecho, buscando cualquier cosa de la cual ha buscado”, afirmó.
›››
Japón
servicio de internet toman notas de todos los contactos de cada usuario. Así conocen quién conoce a quién, eso es muy útil para cualquier Estado”, dijo. Para Stallman la mera acumulación de material es demasiada vigilancia, por lo que hay que limitar la recolección de datos. Cualquier dispositivo que utilice software esta propenso a contener sistemas de vigilancia. “Hay tres tipos de funcionalidades malévolas y encontrarlas en software privativo es un caso usual en casi todos los usuarios de software”, explicó Stallman. Software privativo es
NINTENDO EN EL E3: MUCHOS VIDEOJUEGOS POCA INNOVACIÓN
Facebook podría esquivar vigilancia
F
acebook inauguró su primer centro de datos fuera de Estados Unidos. La ubicación del Data Center es Luleå, al norte de Suecia, con ello, de acuerdo con la red social, se buscará disminuir costos de mantenimiento y aumentar la eficiencia en la operación. La ciudad está situada al norte del mar Báltico y a solo 100 kilómetros al sur del círculo polar ártico. Sin embargo, su ubicación lo pone fuera de la jurisdicción de Estados Unidos, por lo que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), no podría acceder a los datos almacenados en estas nuevas instalaciones. Facebook ha elegido este lugar por su cercanía al Ártico y su acceso a la hidrofuerza y al aire frío del Norte, lo que mantendrá la temperatura de los miles de servidores utilizados para guardar la información de
los usuarios. Otra de las características del lugar es la oportunidad de desarrollar proyectos arquitectónicos basados en energías renovables. Cabe recordar que en Europa la legislación en materia de privacidad y protección de datos europea es bastante más dura que la estadounidense. La mini ciudad de servidores de Facebook ocupa una superficie similar a 11 canchas de fútbol. La inversión fue de entre 462 y 773 millones de dólares. El gobierno sueco aportó fondos para su construcción por un valor de 11 millones de dólares, de acuerdo con el anuncio de la ministra de industria, Annie Lööf. Mientras tanto, Facebook integró los hashtags a su red social, esto con el fin de conectar a los usuarios a otros eventos en la red. CAROLINA RUIZ
Durante la presentación de videojuegos para Wii U, Nintendo presentó sólo títulos de franquicia, ningún título nuevo. El primero de ellos fue el nuevo Super Smash Bros para Wii U y 3DS, mismo que llegará a estas consolas durante el 2014. Otro de los títulos dados a conocer por la casa de Mario Bros, Mario Kart 8 llegará en la primavera del 2014. En éste fueron incluidos varios vehículos y un modo multijugador con carreras gravitacionales. El último fue Mario Bros 3D World. Que también apuesta al modo multijugador.
NO TODO FUE MARIO Otra de las franquicias a la que le dio un nuevo aire Nintendo fue Bayonetta 2. Durante Nintendo Direct, Satoru Iwata presentó vía streaming un video gameplay de la nueva entrega de Bayonetta, original de Platinum Games. El cambio en el tráiler no sólo fue su cabello corto y su nueva indumentaria, también fue la mayor velocidad en el juego y la campaña para dos jugadores, además de la independiente. Incluso Bayonetta 2 podrá jugarse con otro estilo, basado en el GamePad de la Wii U. Lo que conserva el juego, además de las zapatillas equipadas con dos poderosos revólveres de la protagonista, es la accesibilidad en el juego y la posibilidad de jugarlo off-screen, es decir, sin la utilización de ningún pad de la consola. Con los controles naturales de un juego.
27
OP’ OPPA SAMSUNG STYLE
#
2014
año en el que llegarán a las consolas Super Smash Bros y Mario Kart 8
dólares por el modelo con 32 gigabytes (en blanco o negro)
Leaseweb, uno de los proveedores de servicios de internet de Megaupload decidió ayer eliminar la información de 690 servidores donde se almacenaban millones de datos de usuarios de la red ya extinta. De acuerdo con Kim Dotcom esta información seguía almacenada ahí con la esperanza de que algún día se pudiera volver a abrir Megaupload. La mayoría de los datos perdidos son de usuarios europeos y de acuerdo con el fundador de Mega, recuperar los datos borrados será muy difícil. Incluso imposible.
droid, tiene una pantalla de 10.1 pulgadas y es la tableta más delgada que haya existido hasta ahora, aún más delgada que la iPad Mini de Apple. Con un peso de 588 gramos, es más ligera que la iPad de tamaño completo, la cual pesa 654 gramos. La tableta tiene también un haz de luz infrarrojo que la convierte en un control remoto universal para la sala. Por si eso no fuera todo y sólo por diversión, ésta funciona también cuando se sumerge a una profundidad de 91.4 centímetros en agua durante 30 minutos. La Xperia sólo está disponible en modelos con conexiones WiFi, como
Su estilizado diseño, pantalla, rápido desempeño, buena cámara fotográfica y notable alta calidad de sonido en general hacen que sea fácil de querer. El sistema operativo Android, llamado Jellybean, corre sin problemas. Su construcción súper delgada y reducido peso permiten llevarla en un portafolio o bolsa sin siquiera notarlo. Las ranuras de la bocina de la Z están colocadas de manera inteligente en su parte baja y los costados, lo que genera un efecto de sonido envolvente que no pierde intensidad cuando se coloca sobre una mesa. La mayoría de las personas no irán a nadar
ocurrió cuando Apple lanzó al mercado la iPad. El modelo cuesta la misma cantidad que el modelo comparable de iPad: 499 dólares por una Xperia (en negro) con 16 gigabytes de memoria y 599 dólares por el modelo con 32 gigabytes (en blanco o negro). La Xperia está disponible en las tiendas Sony, en Amazon.com y otros minoristas en línea (todavía no llega a México). Sony ha estado excluida de la conversación sobre la tecnología móvil durante largo tiempo, pero el diseño y costo de la Xperia Tablet Z le permitiría a la empresa japonesa regresar al juego si sabe jugar bien sus cartas. Sony también comercializa un teléfono inteligente con el mismo nombre en Estados Unidos, el Xperia Z, en 630 dólares.
con sus tabletas, pero las usarán en lugares donde las salpicaduras y derrames de agua son una ocurrencia regular, como la cocina y el cuarto de baño. Hasta con los dedos húmedos, los gestos y selecciones en la pantalla de la Xperia fueron reconocidos. En el uso diario, la duración de la pila de la Xperia funcionó lo suficientemente bien. Sin embargo, al fijar la brillantez de la pantalla a 75%, y mantener encendido el Wi-Fi para recibir correo electrónico tras bambalinas, se pueden reproducir videos sin parar cinco horas y media; la iPad dura cerca de 11 horas y media. En resumen: si eres fanático de Android y has estado esperando una tableta con un maravilloso diseño, la Xperia Tablet Z de Sony es precisamente lo que buscas. SENTIDO COMÚN
¿En pláticas para el smartphone de Facebook? Mark Zuckerberg viajó a Corea del sur y se le ha visto de paseo con Don Joo Lee presidente de ventas y marketing de la división de comunicaciones móviles de Samsung Electronics.
›››
E
n el actual mercado de tabletas, un dispositivo sobresale distintivamente de los demás: la iPad de Apple. Con esa tableta, Apple logró hacer lo que siempre hace: crear un dispositivo innovador imprescindible en una categoría alguna vez sosa. Eso fue hace tres años. Ahora, otra empresa que se ha ganado a pulso el reconocimiento por sus dispositivos electrónicos para el consumidor quiere ofrecerle a Apple un verdadero desafío. La Xperia Tablet Z de Sony corre con la versión más reciente de An-
NO SE RECUPERARÁN DATOS DE MEGAUPLOAD
VENDEN TROYANO EN CINCO MIL DÓLARES
De acuerdo con información de ESET, laboratorio de seguridad digital, el código fuente de Carberp, un sofisticado troyano diseñando para robar información bancaria de Rusia y Ucrania, fue puesto a la venta por cinco mil dólares en foros underground. El código fuente incluye todos los módulos utilizados por este malware como el componente de propagación y un bookit para evitar su remoción. El virus ya está también en Alaska y Estados Unidos, y cuenta con la posibilidad de vulnerar sistemas de seguridad de instituciones financieras de doble autenticación.
LOS ROLLING STONES EN CONTRA DEL STREAM ILUSTRACIÓN: ALLAN RAMÏREZ
En el artículo que publican los grupos de investigación de Giralt y Gorostiza han demostrado que se puede controlar la interacción entre proteínas mediante luz, utilizando esta como una especie de interruptor. De esta forma, estaríamos más cerca de poder diseñar fármacos fotorregulados, cuya acción se limitaría tanto en el espacio como el tiempo, por lo que se reducirían los efectos secundarios asociados.
La BBC de Londres y los organizadores de uno de los festivales de música más grandes del mundo, han confirmado hacer una cobertura 100% digital del “Glasto” este 2013, en un esfuerzo al que denominan como un “desafío logístico monumental”. Sin embargo, no a todos les parece muy buena la idea. The Rolling Stones, que serán los headliners del festival, expresaron su rechazo a esta cobertura. La banda liderada por Mick Jagger dijo que no se trataba de un asunto de dinero, sino de profesionalismo ya que hay cosas que no pueden controlar al respecto.
NEGOCIOS EDUARDO GARCÍA, SENTIDO COMÚN
H
ace un mes, Carlos Slim dejó de ser el hombre más acaudalado del planeta. Bill Gates, su eterno perseguidor, lo alcanzó, superó y así recuperó, tras cuatro años de ausencia, la posición número uno. El día que Gates obtuvo el título del “Hombre más rico del planeta” la diferencia entre su fortuna y la de Slim era de tan sólo 600 millones de dólares. Gates valía ese día 72 mil 700 millones de dólares, mientras que Slim contaba con una riqueza de 72 mil 100 millones, de acuerdo a la agencia internacional de noticias Bloomberg. Hoy, sin embargo, esa brecha se ha ampliado. Gates, de acuerdo a Bloomberg, ya vale 72 mil 300 millones de dólares, mientras el empresario mexicano ha sufrido un descenso a 66 mil 400 millones. El diferencial entre ambos es ya de cinco mil 900 millones de dólares. Para muchos resulta casi un misterio entender cómo es que Slim pudo perder o gastar cinco mil 700 millones de dólares en poco más de un mes. O bien, cómo es posible que Gates perdiera 400 millones de dólares de mediados de mayo a mediados de junio. Muchos se preguntan: ¿Qué hicieron Gates y Slim para perder una suma de dinero inimaginable para el común de los mortales en un mes? La respuesta es: no hicieron nada. Ni Gates inventó un programa de software basura, ni Slim despilfarró esa gran suma para terminar llorando encerrado en su cuarto por haber perdido semejante cantidad de dólares. La explicación está en que ambos hombres de negocio son extraordinariamente acaudalados en papel y no por tener su dinero en una enorme bóveda subterránea en algún banco protegida por rayos láser. Tanto Gates como Slim son dueños de compañías que cotizan en Bolsa y muy valiosas que los han hecho inmensamente ricos a lo largo del tiempo. Gates es dueño de una participación importante en muchas compañías, como son Microsoft, la empresa de software que él co-fundó, Canadian National Railway, Deere, Fomento Económico Mexicano (Femsa), Republic Services, Ecolab, Grupo Televisa, AutoNation, Berkshire Hathaway, Arch Capital Group, Liberty Global, Waste Management y Coca-Cola Femsa, entre otras. Slim, por su parte, es accionista de control de América Móvil, Grupo Carso, Minera Frisco, Inmuebles Carso, Grupo Financiero Inbursa, Impulsora del Desarrollo y El Empleo en América Latina, New York Times Co., Saks Fith Avenue y CaixaBank, entre también otras. Las fortunas de ambos empresarios dependen de la evolución que tenga el precio de la acción de esas compañías en los mercados en los que cotizan.
Jueves 20 de junio de 2013
Carlos Slim pierde 5,700
millones de dólares en un mes Con una simple mirada a las trayectorias que han tenido este año los mercados de valores de Nueva York y de México es fácil entender por qué hoy Gates es de nuevo más rico que el mexicano
RICOS, PERO NO TAN FAMOSOS
145 MIL
mexicanos tienen más de un millón de dólares, de acuerdo con el El Libro de la Riqueza México 2013, estudio realizado por Reasearchmoz
2,540
de ellos tienen más de 30 millones de dólares
252
cuentan con cuentas y propiedades de cientos de millones de dólares
16
(entre ellos Carlos Slim) son dueños de una fortuna tasada en miles de millones de dólares
43%
de los multimillonarios se encuentran en la Ciudad de México, es decir, son mil 88 los habitantes de la capital con decenas de millones de dólares
208
viven en Monterrey, la segunda ciudad con más ricos
129
están en Guadalajara FUENTE: RESEARCHMOZ: MEXICO 2013 WEALTH BOOK
Con una simple mirada a las trayectorias que han tenido este año los mercados de valores de Nueva York y de México es fácil entender por qué hoy Gates es de nuevo más rico que Slim. En lo que va del año, uno de los principales índices de New York Stock Exchange (NYSE), el Dow Jones Industrial Average, registra una ganancia de 16.9%, en cambio el índice de precio y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reporta una pérdida de 9.5%. En otras palabras, si Gates y Slim hubieran invertido el 1 de enero 100
dólares, el primero en el índice de NYSE y el segundo en el índice de la BMV, hoy Gates podría reportar una ganancia de 16.9 dólares, mientras que Slim diría que perdió 9.5 dólares (suponiendo que las empresas mexicanas cotizaran en dólares en México, lo que hoy no sucede). Así, Gates tendría, gracias a su inversión en Estados Unidos, 116.8 dólares y Slim registraría 92.1 dólares. El diferencial entre ambos arrojaría que Gates es hoy 26.8% más rico que Slim de acuerdo a la hipotética situación que tenían ambos al inicio del año, cuando estaban empatados.
En resumidas cuentas, este ejemplo, que es muy similar a lo que ha ocurrido en los últimos meses con el valor de las acciones que tienen los dos empresarios, arroja que la riqueza de Gates ha subido y la de Slim ha bajado. Así de simple y así de fácil. Los movimientos en los niveles de riqueza de ambos hombres de negocios no son más que, en general, movimientos en los precios de las acciones de las compañías en que están invertidos. Ni Gates ha inventado otro producto digital que se ha vendido como
pan ni Slim ha disipado su fortuna. Ambos empresarios son hoy más o menos ricos de acuerdo a la evolución que han registrado las empresas en las que han invertido. La riqueza de Gates y Slim son ya incluso monitoreadas día con día por Bloomberg. La agencia, aprovechando las enormes fuentes de datos que recibe en su sistema, descarga esos datos para hacer los cálculos diarios de sus respectivas riquezas con los precios del cierre de mercado de las empresas en las que están invertidos, junto con 98 otros empresarios y empresarias cada día. A partir de las 5:30 p.m., la empresa prestadora de servicios de información recalcula la riqueza de esos 100 multimillonarios gracias a las fórmulas que ha creado para sumar el valor de sus inversiones y de su efectivo.
El diario sin límites
El coordinador internacional para Asuntos de Energía del Departamento de Estado dice que podría contribuir a la estabilidad de los mercados de petróleo
RADAR Carlos MARTÍNEZ jc@r101ck.mx @jcmrock101
Golpe regio de Neoris
E
PIERRE-MARC RENÉ
M
éxico, Estados Unidos y Canadá podrían convertirse en un futuro bloque norteamericano de abastecimiento de hidrocarburos, sostuvo Carlos Pascual, ex embajador estadunidense en nuestro país.
Carlos Pascual, ex embajador de Estados Unidos en México. FOTO: CUARTOSCURO
EU sugiere a México y Canadá base energética El ahora coordinador internacional para Asuntos de Energía del Departamento de Estado de la Unión Americana, afirmó en una entrevista con la agencia de noticias Notimex que su país trabaja actualmente en esa perspectiva para reducir su dependencia del suministro de hidrocarburos. “Hay una posibilidad de hacer de Norteamérica una base de estabilidad para la seguridad energética de la región y del mundo”, dijo Pascual, quien asistió ayer al Foro Regional de la Iniciativa Global de Crecimiento Verde (3GF Global Green Growth) organizado en Bogotá, Colombia. Pascual estima que los tres países tienen “abundantes recursos energéticos” que se están desarrollando con eficiencia, por lo que existe la posibilidad de construir un importante centro de abastecimiento norteamericano. La creación de un centro conformado por México, Estados Unidos y Canadá podría “contribuir a la estabilidad de los mercados de petróleo, y eso tendría un impacto positivo en nuestro crecimiento económico a largo plazo”, indicó el ex embajador a la agencia de noticias mexicana. Sostuvo también que la iniciativa permitiría traer importantes beneficios para la población de las tres naciones, además de mejorar el crecimiento regional y garantizar la seguridad energética futura. Esta declaración de Pascual llega al mismo momento en que Estados Unidos busca reducir de manera progresiva su dependencia del suministro de petróleo y gas, lo que significa un cambio estratégico en cuanto a las cuestiones energéticas de nuestro vecino país.
Estados Unidos ha desarrollado TAMBIÉN HACIA EL SUR su producción de gas natural gracias México le apuesta al desarrollo de la a los yacimientos de este combusti- producción petrolera y de gas en Cenble ubicado en las formaciones ro- troamérica. cosas de lutitas, también conocidas La subsecretaria de Relaciones como shale en inglés. La producción Exteriores para América Latina y el de gas natural aumentó 65% en los Caribe, Vanessa Rubio, afirmó a 24 últimos años. HORAS que el tratado único de liGracias a esta producción, señaló bre comercio firmado recientemente Pascual, ese país se convertirá en el entre México y los países centroameprincipal exportador ricanos plantea una de energía del mundo mejor colaboración Hay una posibilidad regional. para el 2020. “Es un cambio Como informó de hacer de geopolítico que teeste diario el pasado Norteamérica una 7 de mayo, México y nemos que entender base de estabilidad Estados Unidos busmuy bien, porque no es una excusa para para la seguridad can una mayor intersepararnos del munconexión energética energética de la en las Américas, a do y decir que poderegión y del mundo” través de la iniciatimos estar aislados”, precisó. va “Conectando las CARLOS PASCUAL Américas 2022”, que “Es una oportuCoordinador Internacional nidad para mirar el para Asuntos de Energía del fue anunciada en la mundo de una maDepartamento de Estado de Sexta Cumbre de las la Unión Americana Américas en Colomnera distinta, donde el énfasis de nuestra bia en abril de 2012. patria norteamericana sea ayudar a la Rubio expuso que existen yaciestabilidad de los mercados globales y mientos transfronterizos de petróleo no depender de los mercados para el entre México, Guatemala y Belice, abastecimiento de productos críticos”. por lo que el gobierno federal plantea Pascual insistió que esta política negociar un convenio para la explotade autoabastecimiento energético no ción de estos hidrocarburos similar al reducirá el interés de Estados Uni- que nuestro país tiene con EU. dos en la paz del Medio Oriente ni “México está dispuesto a vender descuidará la seguridad en las líneas gas, a compartir infraestructura, a de transporte de hidrocarburos en el hacer yacimientos trasfronterizos mundo. de petróleo, donde México eviden“Tenemos que reconocer que los temente tiene mayor capacidad, mamercados de petróleo y de gas son yor infraestructura, mayor alcance. mercados globales”, subrayó Pascual De poder llegar a un convenio, dontras agregar que cualquier crisis en de a lo mejor México colabore más Oriente Medio o en cualquier parte con infraestructura y con experiendel mundo afecta los precios de los cia, pero que ambos países se vean hidrocarburos. beneficiados”, indicó.
s importante para Nuevo León, y en específico para Monterrey, que una empresa regiomontana mantenga liderazgo a nivel regional. Y más si esa compañía mantiene ese liderazgo a punta de innovación empujado por talento nacional. Este es el caso de Neoris, una importante empresa mexicana de consultoría de Tecnologías de la Información (TI) que ha sido clasificada por IDC como una de las principales empresas en Latinoamérica en su ramo sobre la base de sus ingresos agregados, crecimiento y participación de mercado para el año 2012. De acuerdo con el informe realizado por IDC titulado Latin America Semiannual IT Services Tracker, Neoris ascendió dos posiciones en este ranking para ubicarse en el segundo lugar en la categoría de Integración de Sistemas, y se mantiene entre las cinco primeras compañías de Consultoría de TI en la región. Neoris superó a otras 150 empresas clasificadas por IDC, mejorando su posición y su participación en el mercado en varios países de la región. De acuerdo con el informe de IDC, una importante firma proveedora de inteligencia de mercados, Neoris clasifica de la siguiente manera: • 1a firma de consultoría de TI en México • 1a firma de integración de sistemas en México • 2a firma de integración de sistemas en América Latina • 2a firma de consultoría de TI y desarrollo de aplicaciones personalizadas en Argentina • 3a firma de consultoría de TI en Colombia • Una de las 10 mayores firmas de consultoría en Brasil Estos resultados son buenas noticias porque demuestran lo que muchos sabemos: En México hay liderazgos empresariales que trascienden fronteras y le agregan valor al mercado internacional. Neoris, cuyo CEO es Claudio Muruzabal y su presidente en México Juan Carlos López, es una empresa que pone en el nombre de México en alto en un sector muy importante para el futuro del país: el de la tecnología. Una industria que por definición implica investigación e innovación. Visión y creatividad. Asociación con la academia para desarrollar cuadros profesionales que respondan a las necesidades de los mercados nacional e internacional. Compromiso con el desarrollo de ideas y la aplicación de ellas en negocios. ¿Cuántas empresas habrá en México que son exitosas en mayor o menor medida y no tienen las posibilidades de compartir su éxito con la opinión pública? ¿Por qué habrá liderazgos de opinión en medios, sobre todo electrónicos, que parecen disfrutar la difusión de notas catastrofistas de empresas inmersas en coyunturas negativas, y a la vez ignorar o minimizar los logros de compañías que ponen en alto el nombre del país? Me parece que México necesita que sus embajadores -ciudadanos, medios, empresarios, industriales, profesionistas, políticos, Gobierno... todos... más allá de filias y fobias difundamos con asertividad al verdadero México. En Nuevo León hay mucho talento artístico, deportivo, académico y empresarial. Monterrey en lo particular es una plaza de mucho abolengo industrial, reconocido internacionalmente. En los años recientes ha atravesado por una coyuntura que ha eclipsado su valor como nodo importante de negocios para la economía nacional. Neoris levanta la mano por México y Nuevo León al ubicarse dentro de las mediciones de IDC dentro de los 10 primeros lugares de la clasificación respecto a su significativo crecimiento en términos de participación en el mercado en los países en los que tiene actividades. Jamás México necesitó tanto de los mexicanos para recuperar el prestigio que otrora le distinguió entre la comunidad internacional. Más allá de las consideraciones de la firma Goldman que ubican a México como la cabeza de los países ‘MIST’ -México, Indonesia, Corea del Sur y Turquía-, las economías emergentes más importantes del mundo hoy en día, México debe recuperar su confianza interna y que su gente se contagie de lo positivo, de lo que nos une. Eso es una de las principales virtudes de Neoris y que le han redituado en un liderazgo internacional: el trabajar enfocados en un objetivo común, en agregar valor y en ofrecer valores diferenciales nítidos.
22 NEGOCIOS
Jueves 20 de junio de 2013
El diario sin límites
La Fed levanta el pie del acelerador
BMV Y PESO REACCIONAN NEGATIVAMENTE
La Reserva Federal podría empezar a revertir sus compras de bonos a finales de este año si la economía sigue mejorando
W
ASHINGTON. La Reserva Federal de Estados Unidos dejó ayer la puerta abierta al inicio de una retirada progresiva del agresivo plan de estímulo monetario a partir de finales de 2013, hasta su eliminación total a mediados de 2014, ante la mejora de las perspectivas económicas en el país. Al concluir la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), que dirige la política monetaria, la Fed afirmó que los riesgos negativos para la primera economía mundial han disminuido. De hecho, en sus nuevos pronósticos, la Fed adelantó en un año, para 2014, respecto a lo previsto en marzo pasado, el descenso de la tasa de desempleo al 6.5%. La Reserva Federal ha marcado esta cifra como umbral para considerar la retirada del multimillonario plan actual de compra de bonos por valor de 85 mil millones de dólares al mes.
Ben Bernanke, ayer por la tarde, durante la conferencia de prensa. FOTO: EFE En la actualidad, el desempleo se encuentra en el 7.6%. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, afirmó en una rueda de prensa que sería apropiado moderar el ritmo mensual de compras a finales de este año para concluir a mediados de 2014, de cumplirse con estos pronósticos de consolidación de la recuperación. Se trata del comentario más claro acerca de cuándo se daría inicio a la marcha atrás en el plan de estímulo puesto en marcha por el actual presidente de la Reserva, que concluye su mandato precisamente a comienzos del próximo año. No obstante, cauto como es habitual, Bernanke matizó que lo que estudia ahora el banco central es reducir el volumen de inyección de liquidez a la
economía y descartó una posible subida de los tipos de interés de referencia en el futuro próximo. Para explicarse con más claridad, recurrió a un símil automovilístico e indicó que “se trata de levantar el pie del acelerador a medida que la velocidad avanza, pero no de aplicar los frenos”. Los “frenos”, aclaró, son los tipos de interés de referencia que se mantienen a niveles excepcionalmente bajos, de entre el 0% y el 0.25% desde el estallido de la crisis financiera en 2008. “Tocar los frenos aún queda lejos”, dijo. De acuerdo con sus nuevos cálculos, la economía de Estados Unidos se expandirá entre un 2.3% y 2.6% este año y repuntará el próximo a un ritmo de entre 3% y 3.5%. EFE Y AP
REPORTE DE MERCADOS JUN 19• 2013• IPC= 39,044.95 DJ= 15,112.19
-1.05% -1.35%
DOLAR COMPRA 12.52 DOLAR VENTA 13.18 EURO COMPRA 16.87 EURO VENTA 17.52 YEN COMPRA .1321 YEN VENTA .1378
FRANCO SUIZO COMPRA 13.66 FRANCO SUIZO VENTA 14.24 CORONA COMPRA 1.9700 CORONA VENTA 2.0400 CETES 28 3.81 CENTENARIO 22,300.00 ORO LIBERTAD 18,600.00 PLATA LIBERTAD 335.00 TIIE 28 4.30 UDI 4.952164 INFLACIÓN MENSUAL 1.370
DOW JONES
IPC MEX
LA BOLSA MEXICANA de Valores (BMV) cerró ayer con una pérdida de 1.05%, con lo que su principal indicador se ubicó en su menor nivel desde junio del año pasado, tras los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Tras los anuncios del instituto central estadounidense, el peso superó el nivel de 13.20 pesos por dólar por primera vez desde mediados de noviembre de 2012 y se colocó como la segunda divisa con la mayor depreciación entre las monedas de países emergentes ayer, al perder 35 centavos o 2.70%, indicó Banco Base. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 39 mil 044.95 unidades, con 415.03 enteros menos respecto al nivel previo, debido a un incremento en la aversión al riesgo. El mercado accionario mexicano siguió el descenso de Wall Street, en donde el promedio industrial Dow Jones perdió 1.35%, el Nasdaq descendió 1.12% y el Standard & Poor´s 500 bajó 1.39%. El banco central estadounidense dejó sin cambios su política monetaria, tanto en lo referente a su tasa de fondeo, como a su programa de compra de bonos mensuales por 85 mil millones de dólares, pero recordó ligeramente su previsión de crecimiento económico para 2013, de 2.8 a 2.6%. “No se muestran novedades en el comunicado de prensa con respecto al anterior (mayo), dejando a los inversionistas en la incertidumbre de los últimos días, por lo que la reacción inicial de los mercados financieros ha sido negativa”, indicó la Dirección de Análisis Económico y Administración Integral de Riesgos de CI Banco. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, presidente de la Fed, declaró que si la economía estadounidense mantiene un ritmo de recuperación, sería probable que en los siguientes meses comiencen a reducirse los estímulos monetarios, para finalizar a mediados de 2014. Destacó el descenso mostrado por las emisoras América Móvil, de 0.77%, Wal-Mart de 1.26%, Grupo Financiero Banorte de 2.51% y Grupo México con 1.22% de decremento. NOTIMEX
NEGOCIOS EXPRESS MÉXICO SE HUNDE EN EL BACHE
Bank of America Merrill Lynch (BofAML) bajó su pronóstico de crecimiento para México de 2.9 a 2.5% para 2013, pues el “bache económico” del primer semestre ha sido más profundo de lo previsto, pero mantuvo en 4% su estimación para 2014. El economista en jefe para México de BofAML, Carlos Capistrán, dijo que tras un negativo primer semestre, la economía mexicana se acelerará en el segunda mitad del año impulsada por la producción automotriz, un mayor gasto público y una mejoría económica en Estados Unidos.
SLIM SE AMPARA CONTRA IMPUESTOS
A LA ALZA
Emisora Serie Var.% Precio Volumen EDZ * 11.53 832.59 35 POSADAS A 9.95 23.75 525 CLF * 8.72 243.00 12 MEGA CPO 6.75 37.03 211 FAZ * 5.89 441.85 350 A LA BAJA
Emisora AAMRQ MFRISCO OHLMEX EDC GCARSO
Serie Var.% Precio Volumen * -12.12 58.00 0 A-1 -7.26 40.21 1,963 * -7.18 31.03 5,971 * -6.47 306.09 76 A1 -5.28 58.90 3,998
América Móvil, la empresa de Carlos Slim, promueve un juicio de amparo contra la disposición del Congreso mexicano de mantener la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en 30% este año, a pesar de que en 2009 los legisladores se habían comprometido a que el gravamen fuera de 29% para este año y de 28% para 2014, informó ayer la revista Expansión, en su edición electrónica.
MICROSOFT SE ARREPIENTE
Microsoft anunció modificaciones en su política de uso de Xbox One, consola de nueva generación que verá la luz en noviembre, que se podrá usar sin tener conexión a internet y será compatible con videojuegos de segunda mano. Los cambios fueron notificados a través de un comunicado firmado por Don Mattrick, presidente de la división de Entretenimiento.
CONSTRUYEN LAS VEGAS STRIP ARENA
Después de muchos años de conversaciones para construir un estadio capaz de albergar encuentros deportivos y conciertos, se anunció que el gigante de los casinos MGM y la empresa de espectáculos AEG construirán las instalaciones techadas con capacidad para 20 mil espectadores y financiamiento privado en la avenida principal de Las Vegas.
EL MENOR COSTO DE PRODUCCIÓN
Tras haber invertido mil 300 millones de dólares el año pasado en su planta de Hermosillo, Ford prevé cerrar 2013 con una producción de 380 mil vehículos anuales, aseguró el CEO de la compañía, Gabriel López. Resaltó que la planta de estampado y ensamble ubicada en Sonora, es insignia internacional, ya que cuenta con el menor costo de producción por unidad.
BANQUEROS EN EL VATICANO
El Banco Santander financiará cursos de formación del personal de la Prefectura para los Asuntos Económicos del Vaticano, organismo encargado de la vigilancia, control, programación y orientación de las actividades económicas de la Santa Sede.
SALEN DEL AICM
La aviación general que opera en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México ha comenzado a salir de esta terminal, afirmó el director de la misma, Alfonso Sarabia de la Garza.
EL OBSERVADOR Samuel GARCÍA samuel@arenapublica.com @arena_publica www.arenapublica.com
La sonrisa de Bernanke
S
i no ocurre nada extraordinario es altamente probable que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, deje su cargo en enero próximo después de poco más de 8 años al frente del banco central del vecino del norte. Bernanke fue propuesto al cargo por el presidente George W. Bush en 2005. Si las previsiones de aquí a enero se cumplen, el republicano Bernanke dejará la Fed en medio de aplausos y reconocimientos de Barack Obama, el presidente demócrata que lo mantuvo en el cargo por un segundo periodo de cuatro años en 2009 cuando llegó al poder. Y no es para menos. Bernanke tuvo que enfrentar la mayor crisis financiera que ha vivido Estados Unidos en las últimas siete décadas, lanzando montones de dinero a la economía para evitar una depresión de largo alcance, mientras que resistía las duras críticas en el Congreso y en los círculos financieros. Y es que su longevo predecesor en el puesto, Alan Greenspan -fue presidente de la Fed durante 19 años- se negó sistemáticamente a regular el uso de los derivados con sus riesgos implícitos, que para muchos economistas fue una de las principales causas que hizo estallar la crisis Si las previsiones financiera en 2008. de aquí a enero En los últimos cuatro años Bernanke y la Reserva Federal decidieron se cumplen, el ‘inundar de dinero regalado’ a la republicano Bernanke economía para estimular la demanda de los consumidores, aminorar los dejará la Fed en riesgos de impago de los acreedores medio de aplausos y hipotecarios, y regresar a Estados reconocimientos de Unidos a la senda del crecimiento sostenido. Pero ésta decisión no podría Barack Obama, el ser por mucho tiempo más sin que se presidente demócrata generen nuevos riesgos. Así que llegó el momento de que lo mantuvo en el disminuir y, en todo caso, retirar los cargo por un segundo chorros de dinero –llamados ‘estímulos monetarios- que se lanzaron desde la periodo de cuatro años Fed para apagar aquel fuego. Aunque en 2009 cuando llegó todo mundo sabía que ese momento al poder. tendría que llegar, el anuncio debería hacerse inteligentemente, sin prisas, Y no es para menos y con la sensibilidad suficiente de que no se darán pasos para reducir estos estímulos si no se tienen los suficientes datos económicos que confirmen la buena marcha de la economía. No hacerlo así traería consecuencias nocivas para la frágil recuperación, como un incremento en las tasas de interés de largo plazo. Así lo ha tratado de hacer Bernanke. En mayo pasado durante su comparecencia ante el Congreso envió el primer mensaje sobre su potencial plan de retiro gradual de liquidez. Ayer al finalizar la reunión de dos días del Comité de Mercado Abierto de la Fed, en una conferencia Bernanke le puso –por primera vez- fecha al retiro gradual de esas montañas de dinero -hacia el primer semestre de 2014- lo que deja ver su moderado optimismo sobre la marcha de la economía estadounidense aunque aún subsisten algunas dudas sobre la recuperación del mercado laboral. De allí que los miembros de la Fed sigan previendo bajas tasas de interés de corto plazo por lo menos hasta 2015. Pero el estimado de un techo al crecimiento económico de 2.6% para el año y de hasta 3.5% para el próximo, insinúa que la Fed y Bernanke están más convencidos de que la fortaleza en la recuperación económica se dará hacia finales de este año, a la vez que mejoran los datos del empleo. Si esto ocurre así, Bernanke no solo se irá con una sonrisa a los 60 años de edad como el 14avo presidente de la Fed, sino como uno de los más recordados. Aunque la tarea de “limpieza” de aquel incendio en extinción, aún quede pendiente.
Jueves 20 de junio de 2013
Que alguien se haya metido ese dinero a su bolsa implicó que ciertos programas estatales y federales no se aplicaran”.
El diario sin límites
Esos cuatro mil 286 millones de pesos por ningún motivo son el total de los desvíos en las entidades federativas por corrupción, ese es un dato que no se conoce y si se lograra obtener nos haríamos famosas”.
FOTO: ROBERTO HERNÁNDEZ
24 NEGOCIOS
JANA PALACIOS, Directora de proyectos de competencia y buen gobierno del IMCO
Tres ex gobernadores desviaron 4,286 mdp ENRIQUE HERNÁNDEZ
L
os ex gobernadores de Tabasco, Morelos y Chiapas desviaron recursos por cuatro mil 286 millones de pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El costo de esa corrupción gubernamental representa al presupuesto del seguro Médico Siglo XXI, de las Caravanas de la Salud, así como de los programas de Prevención y atención de VIH/sida y, de Prevención contra la obesidad y de Atención a personas con discapacidad, señaló Jana Palacios, directora de proyectos de competencia y buen gobierno del IMCO. “Que alguien se haya metido ese dinero a su bolsa implicó que ciertos programas estatales y federales no se aplicaran, por ejemplo los anteriores”, comentó la investigadora durante la presentación del estudio sobre las Auditorías Superiores Locales en México. “Esos cuatro mil 286 millones de pesos por ningún motivo son el total de los desvíos en las entidades federativas por corrupción, ese es un dato que no se conoce y si se lograra obtener nos haríamos famosas”, afirmó. Actualmente, en la República Mexicana existen 32 auditorías estatales y una federal encargadas de realizar revisiones a los gastos, iniciar procedimientos contra funcionarios y determinar los daños a la hacienda pública. La corrupción no se va acabar, pero se le puede ir acotando y achicando los espacios, dijo Jana Palacios. “Sin embargo, las auditorías en México tienen espacios amplios de discrecionalidad y permite que los gobiernos estatales ejerzan el presupuesto como se les dé la gana”.
En Chihuahua y Querétaro las Auditorías no pueden determinar responsabilidad de los servidores públicos ni daños a la hacienda pública y en el Distrito Federal los procedimientos de responsabilidad penal sólo se inician a través de la Asamblea Legislativa, dijo Aimee Figueroa. “En siete entidades federativas, el Congreso es el responsable de iniciar los procedimientos de sanción a los servidores públicos”, acotó la también profesora de la Universidad de Guadalajara. “En 2010, diez auditores superiores en los estados habían trabajado con anterioridad en la Secretaría de Finanzas locales, lo cual puede verse como un conflicto de interés porque no es posible que ellos mismos evalúen los gasto públicos que autorizaron”, sentenció Jana Palos. La investigadora del IMCO expuso que las auditorías superiores no son transparentes ni informan a la ciudadanía sobre los resultados de las auditorías practicadas, además las leyes de fiscalización locales tienen deficiencias.
El Instituto Mexicano para la Competitividad revela el costo de malos manejos presupuestales en Tabasco, Morelos y Chiapas
POLÍTICA
La directora de proyectos del IMCO recordó que la Auditoría de Tabasco no informa a la opinión pública sobre las áreas de gobierno analizadas ni tampoco da a conocer el resultado final de las revisiones del gasto. “Las leyes no ayudan a que el proceso de fiscalización a que sea exitoso, porque la decisión final sobre sanciones o funcionarios en ocasiones depende de voluntad política”, aseguró Aimee Figueroa, investigadora del Centro de Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara. Agregó que las auditorías locales no son transparentes, debido a que no publican las sanciones a funcionarios públicos ni el seguimiento a los mismos.
ESCÁNDALO TEMPORAL
“Los gobiernos estales se han acostumbrado a hacer mal uso de los recursos públicos, los ciudadanos se escandalizan temporalmente pero no hay consecuencias legales”, agregó Palos. En México, 11 entidades federativas que tienen una desestabilización financiera, ya que sus deudas son mayores a sus ingresos, afirmó por su parte Flavia Rodríguez, directora general de finanzas públicas de Aregional. La investigadora dijo que Coahuila debe cinco veces más de lo que recibe por participaciones federales. Ese estado gobernado por Rubén Moreira también es el de mayor deuda por habitante, ya que cada uno debe 12 mil 800 pesos. Agregó que Quintana Roo adeuda casi tres veces los recursos que le asigna el gobierno federal, y cada habitante tiene una deuda de siete mil pesos. Chihuahua, Veracruz, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Distrito Federal, Sonora, Zacatecas y Chiapas son las otras entidades que su compromisos financieros superan sus ingresos, dijo Flavia Rodríguez. Desde 2009, año de la crisis financiera, las entidades federativas han incurrido en mayor medida al endeudamiento, comentó. “Esta tendencia continuará si los gobiernos estatales no hacen mayores esfuerzos para incrementar sus ingresos propios y reducir su gasto, principalmente el corriente”, dijo la especialista de Aregional.
NEGOCIOS 25 El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
2.5%
{
pronóstico de crecimiento para México en 2013 de Bank of America Merrill Lynch
ENTRAN & SALEN
info@ar enapub lica.com
E
{
n MasterCard se anunció la llegada de Gilberto Caldart como presidente para la región Latinoamérica y el Caribe, en sustitución de Richard Hartzell que fue nombrado director de relaciones comerciales de la multinacional de servicios financieros. Caldart fue hasta ayer líder de la división GeoSouth de MasterCard para los mercados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay. Muy contento y respondiendo mensajes uno a uno estuvo el nuevo delegado federal de la Procuraduría Agraria de Oaxaca, Antonio Amaro Cancino, empresario, ex alcalde de Acatlán, dos veces diputado local por el PRI y ex director del Instituto de la Juventud en ese estado. Para el período 2013-2017, la Universidad Nacional Autónoma de México designó al ingeniero Gilberto García Santamaría González como director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón en el que será su segundo término en el puesto luego de resultar vencedor de la terna también compuesta por Jacinto Cortés Pérez y José René Rivas Ontiveros.
w w w. arenapub lica.com
●
@SamuelGarcíacom
LA MULTA A LALA Y CÓMO SE DEFIENDE A LOS CONSUMIDORES EN ESTADOS UNIDOS
F GILBERTO CALDART
●
ue en septiembre del año pasado cuando trascendió en la industria de alimentos de Estados Unidos que el Grupo Lala de Eduardo Tricio se encontraba en la lista de interesados en comprar The Morning Star del grupo Dean Foods con el que comparte la operación de la legendaria marca Borden. Sin embargo, su proyecto de seguir creciendo en Estados Unidos no ha estado libre de problemas y el presidente de Lala ya sufrió sus primeros traspiés. La operación finalmente se cerró en 1,450 millones de dólares y no fue Tricio, sino los canadienses de Saputo la que adquirió Dean Foods con participación en el mercado de sustitutos de leche para café. En la puja por Dean Foods, Tricio y su equipo de financieros se quedaron en la recta final junto con la estadounidense Michael Foods y el fondo de capital privado Apollo Global Management LLC. Con liquidez en caja, Tricio ya no intentó otra compra en el mercado de lácteos en Estados Unidos y, a principios de este año, compró el 20.19% de Aeroméxico. La competencia en el mercado estadounidense aumenta y también está aumentando la protección a los consumidores. Lala con participación en Dairy Farmers of America (DFA) que preside Rick Smith y que controla la marca Borden, ya contribuyó al fondo de multas por prácticas monopólicas.
DFA y un grupo de comDFA, según sus directivos, pañías subsidiarias fue es una empresa bien capicondenada a pagar talizada, por lo que esta 158.6 millones de dósanción no debe afectar lares para responlos intereses de sus der por las quejas accionistas. Para de consumidores Tricio, sin embargo, por alzas en los es una lección de precios de procómo se protege a ductos lácteos. los consumidores El caso que en Estados Unidos inició en 2007 y de la competencontra esta cia por los activos cooperativa de estratégicos en ese productores de mercado. leche con sede Lo interesanen Kansas fue rete de este caso fue suelto en una corte que, de acuerdo con de Tenessee. DFA las investigaciones del pagará directamente Departamento de Jus70 millones de dólares; ticia de Estados Unidos y Mid-Am Capital LLC, su su división antimonopolios, la subsidiaria financiera, cubrirá colusión en materia de precios se 20 millones, mientras que National habría presentado, precisamente, entre EDUARDO TRICIO Dairy Holdings LP, que fue vendiDFA – los socios de Tricio – y Dean da al Grupo Lala en 2009, tendrá Foods, la compañía de The Morning que pagar 50 millones de dólares, de acuerdo Star que buscaba comprar el presidente del Grupo con la sentencia de la Corte. Además, durante Lala quien, en la actualidad, dedica gran parte de los próximos dos años será necesario pagar 18.6 su tiempo a la reestructuración de Aeroméxico y millones de dólares para compensar el increa dar la batalla frente a la Asociación Sindical de mento de 3.3% al precio de la leche en varios Sobrecargos de Aviación que encabeza Ricardo territorios de Estados Unidos. del Valle.
INEGI Y BANOBRAS POR CATASTROS SIN ERRORES
E
ste jueves el presidente de la Junta de Gobierno del INEGI, Eduardo Sojo, se reunirá con el director general del Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras), Alfredo del Mazo. La reunión versará sobre el viejo asunto de los catastros en los municipios del país en el que INEGI y Banobras han colaborado. El problema es que a nivel municipal no se cuenta con información correcta sobre las dimensiones reales de muchas de éstas propiedades, lo que tiene un impacto
directo en la recaudación del impuesto predial. Históricamente, el INEGI y Banobras han participado en el Programa de Modernización Catastral y el Programa de las Cien Ciudades ha sido uno de los esfuerzos para lograr un registro preciso de los padrones catastrales. En términos de la recaudación, Sojo y Del Mazo analizarán el costo-beneficio de financiar programas municipales para la corrección de los registros catastrales y en los que hay buenos ejemplos. Y es que con un adecuado regis-
tro –incluso sin incrementar tarifas- los municipios podrían incrementar sustancialmente sus ingresos por impuesto predial, además de otros beneficios colaterales. Dada la experiencia de del Mazo como presidente municipal de Huixquilucan, se espera que Banobras continúe financiando agresivamente estos proyectos catastrales para sentar las bases de una recaudación municipal sustentable basada en el impuesto predial.
EDUARDO SOJO
JUSTICIA RAMÓN SEVILLA
D
iscrecionalidad en contratos de obra y servicios, opacidad en la contratación de personal, omisión operativa y administrativa, incongruencia de peritajes en inmuebles, juicios laborales pendientes y averiguaciones previas en desarrollo forman parte del pliego de irregularidades que dejó Elías Moreno Brizuela en la secretaría de Protección Civil del GDF y que reportó su sucesor Fausto Lugo García ante la Contraloría. Moreno Brizuela es actualmente jefe de la oficina del Gobierno del DF. Entre las irregularidades destacan la ausencia de la plantilla de trabajadores y de aquellos que están comisionados, mejor conocidos como aviadores, y tampoco existen programas operativos para 2013 y ni el plan de gasto del presupuesto de este año. Además, el actual titular de Pro-
Jueves 20 de junio de 2013
Fausto Lugo García, titular de la dependencia, reportó ante la Contraloría irregularidades graves en recursos humanos y financieros, así como en la asignación de contratos el Acta Administrativa de Entrega-Recepción de la Oficina de la Secretaría de Protección Civil fueron entregadas a la Contraloría mediante el oficio SPC/004/2013, que consta de 11 cuartillas, en cumplimiento con la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos de la Administración Pública del DF. En el hecho marcado con el número III (Recursos Humanos), el repor-
FOTOS: ROBERTO HERNÁNDEZ
Durante la gestión de Moreno Brizuela
Hallan caos en Protección Civil d tección Civil halló 17 contratos no reportados en los informes y otros 30 contratos laborales “extraviados”. Los montos económicos de dichos contratos no fueron reportados. Y como muestra de la incongruencia de los peritajes que realizó Protección Civil en la gestión pasada está el caso del Condominio Insurgentes, el cual fue clausurado en agosto de 2012 por considerar que estaba en “alto e inminente riesgo” de colapso, pero que en enero de 2013 fue reabierto luego de que un nuevo peritaje afirmara que está “estructuralmente bien diseñado, cumple con el reglamento de construcciones del DF y lo está en riesgo inminente de colapso”.
LA CASA EN RUINAS
De acuerdo con documentos obtenidos vía la Oficina de Información Pública del GDF, revelan que el 15 de enero de 2013 el actual secretario de Protección Civil, Fausto Lugo García reportó al contralor interno, Héctor Ornelas y Granadino, las irregularidades halladas en la gestión de Moreno Brizuela. Las observaciones encontradas en
te advierte que Moreno Brizuela no entregó relación con el nombre, número de registro, filiación, categoría, clave, puesto, sueldo, sobre sueldo, compensaciones y demás remuneraciones de los trabajadores de base y de estructura. Tampoco hay relación de personal comisionado, ni se señala el nombre del servidor público designado como pagador habilitado, ni señala el número total de cheques y el importe, así como el efectivo por el importe total de sueldos no cobrados. En el hecho marcado con el número IV (Situación programática), la actual administración acusa que su antecesora no entregó el proyecto o anteproyecto del Programa Operativo Anual para el Ejercicio 2013, lo que pone en riesgo algunos planes, como el de derechos humanos, igualdad de género, protección civil, atención de emergencias, atlas de riesgo y el fondo de desastres naturales.
¿Y LOS CONTRATOS?
En el apartado X, relativo a Derechos y Obligaciones, se señalan diversas irregularidades en la asignación de
DESCONOCE BRIZUELA IRREGULARIDADES Elías Miguel Moreno Brizuela, jefe de la oficina del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, afirmó desconocer las irregularidades denunciadas por su sucesor Fausto Lugo García. En entrevista, sostuvo que todas las observaciones de la Contraloría quedaron subsanadas durante su gestión, por lo que “no existe ningún problema”. “No tenía conocimiento (de las irregularidades), ya la Contraloría nos dijo que todas las observaciones han sido subsanadas. Yo he estado hablando con la Contraloría y no hay ningún problema”. “Yo no sabía que había observaciones ni irregularidades. Hubo algunas, pero en su momento quedaron subsanadas”, reiteró. El funcionario, uno de los más cercanos a Mancera, expresó sus sospechas de la veracidad del documento entregado a la Contraloría. CONTRATOS NO REPORTADOS 2007
11
(C056, C059, C060, C061, C062, C063, C064, C065, C067 y C076)
2010 2
(CM04 y VARIOS –servicios presentados por personas físicas)
2012
3
(002, 003 y CT026)
AVERIGUACIONES PREVIAS PENDIENTES FSP/1706/2012 FSP/2554/12-11 FSP/2400/2010 IZT/-9-T3/4108/07-09 FTL/TLP-4/T3/527/08-03 FBJ/BJ-05/T1/698/11-11 FEDAPUR/DA-1/T1/00558/11-12
contratos de obra y servicios, como que la relación de dichos contratos no cuenta con toda la información requerida, como antecedentes, autorización, alcances, compromisos contraídos y acciones a ejercer, además de que la lista de contratos de 2007 no señala la vigencia ni el tipo de contrato. Al revisar los informes de gestión de la administración pasada de la oficina de Protección Civil se detectó que 17 contratos están “perdidos”, debido a que se celebraron, pero no fueron reportados. Además, no halló físicamente otros siete contratos otorgados por Morenos Brizuela, mismos que en el informe de gestión aparecen como cancelados, pero que en el anexo VI no se tiene ninguna observación o indicación.
Crece el temor a ser secuestrado
T
ras denunciar la falta de transparencia de gobierno de Enrique peña Nieto en temas de inseguridad y advertir que se ha hecho a un lado a la sociedad civil organizada de la estrategia contra el delito, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y Consulta Mitofsky evidenciaron que los mexicanos tienen ahora más miedo a ser secuestrados y desconfían más en la policía. Al dar a conocer los resultados de la XII Encuesta Nacional sobre la Percepción de Inseguridad Ciudadana en México, que se aplica semestralmente en el país y que mide la percepción de la población respecto a temas relacionados con la seguridad. Esa vez se aplicó a una muestra de mil mexicanos a finales de mayo.
do el temor a ser secuestrado, situación que puede ser el resultado del incremento en el número de plagios, de acuerdo con la estadística del Sistema Nacional de Seguridad Pública. ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL En esta ocasión, el 55% de los encuestados dijo tener PROBLEMA DEL PAÍS? “mucho temor” a sufrir un secuestro, cuatro puntos porDelincuencia: 32% centuales más en comparación con la encuesta de octuCrisis económica: 26% bre de 2012. Además, el alto temor a ser plagiado iguala ya al que Desempleo: 15% siente la población por sufrir un asalto a mano armada, Pobreza: 9% que también se ubicó en el 55%. Corrupción: 3%
Las conclusiones revelan que en el gobierno de Enrique Peña Nieto los mexicanos siguen considerando a la inseguridad como el principal problema del país, por encima de la crisis económica, tendencia que se mantiene desde 2010. El 32% de los encuestados contestaron que la violencia es el principal problema en el país, mientras que el 26% dijo que era el tema de la economía. Roy Campos, presidente de Mitofsky, también subrayó el hecho de que en el arranque del presente sexenio se ha incrementa-
POLICÍA SIN CREDIBILIDAD
La encuesta evidencia, por otro lado, que en el arranque de esta administración la gente sigue sin creer en los cuerpos policíacos y, por el contrario, les generan más dudas. El 36% de los encuestados dijo
El diario sin límites
PRIMER CONDOMINIO DE AL EL 17 DE AGOSTO DE 2012, el Condominio Insurgentes, ubicado en Avenida Insurgentes 300, Colonia Roma, fue clausurado por el subsecretario de Prevención de Protección Civil, José Luis Hernández Dehesa. Los motivos del cierre fueron que el inmueble se encuentra en ALTO e INMINENTE RIESGO, tras una inspección al edificio. Sin embargo, de acuerdo con información oficial, personal técnico de Protección Civil realizó una revisión de un dictamen técnico estructural, el 14 de enero de este año, el cual concluyó que el edificio “está estructuralmente bien diseñado, cumple con el Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y no está en riesgo inminente de colapso”.
del DF “En relación con el total de los contratos, se observa que no se cuenta con ellos, por lo que no se conoce su vigencia ni las obligaciones respectivas”. De igual forma, el informe revela que Moreno Brizuelacelebró 456 contratos de prestación de servicios en la modalidad de honorarios, pero que en el apartado de Recursos Humanos se señala únicamente la celebración de 426, es decir, están “extraviados” 30 contratos.
JUICIOS PENDIENTES
En Asuntos en trámite y juicios, el informe advierte que no se entregó el estatus en el que se encuentran las auditorías, verificaciones y revisiones realizadas por la Contraloría Interna, ni se entregó el estatus en el que se encuentran las auditorías externas, recomendaciones o revisiones. La administración encontró 24 amparos por diversos juicios, sin que se detalle el estatus de cada uno, además de otros 22 juicios de amparo cuyo estatus es diferente al reportado en el informe de gestión. Y aunque en el acta de entrega no se señala la existencia de juicios de nulidad, el informe de gestión indica que existen por lo menos cinco, al igual que siete averiguaciones previas.
M
éxico es un país de origen, tránsito y destino de víctimas de trata, principalmente niños y mujeres, que son trasladados a otros territorios con fines de explotación sexual y laboral. El diagnóstico de las Condiciones de Vulnerabilidad que Propician la Trata en México, del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, A. C. (CEIDAS) detectó 13 ciudades en las que existe mayor incidencia de trata de personas: Tijuana, Mexicali, Nogales, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo y Matamoros, en la frontera norte; Puerto Vallarta, Acapulco y Tapachula, en el Pacífico; Cancún, en la Península de Yucatán; Tlaxcala y Distrito Federal, en el Centro, y Veracruz, en el Golfo. Las rutas identificadas, tanto de migración interna como hacia los Estados Unidos, coinciden con las rutas de mayor incidencia de trata de personas. Además, el diagnóstico revela la existencia de vínculos estrechos entre el fenómeno migratorio y la trata, porque los migrantes son considerados como un grupo vulnerable. Los grupos vulnerables son aquellos que han sufrido discriminación o explotación, entre los que se encuentran indígenas, campesinos, obreros, trabajadores informales, jóvenes y personas analfabetas o con bajos niveles educativos. México es el segundo país que provee más víctimas de trata a Estados Unidos, solamente superado por Tailandia. El estudio revela, también, que la explotación sexual sigue siendo el primer motivo para la trata de personas, seguida de la explotación laboral. La mayoría de las víctimas provienen de contextos de vulnerabilidad como pobreza, orfandad y desigualdad social, situaciones de violencia que provocan que esta población huya de sus lugares de origen y sean más susceptibles a la trata
SECTORES DE RIESGO
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) identificó ocho sectores de actividad económica
Roy Campos y juan Francisco Torres Landa. FOTO: NTMX
Detectan en México 13
paraísos para la trata
Tristemente vemos que en el país hay mucha impunidad y la trata de personas no se escapa a la impunidad, por lo que hace falta combatirla de manera decidida y procurar la protección y asistencia a las víctimas” EMILIO MAUS RATZ director del Programa Contra la Trata de Personas de la CNDH a nivel global, donde existe la mayor cantidad de personas víctimas de trata: la agricultura, la industria de la construcción, la textil, establecimientos de expendio de bebidas, minería,
procesamiento de alimentos, industria de transportes y la relacionada con el sexo y la prostitución. Las víctimas de trata son identificadas por 8 factores principales: el primer indicio tiene que ver con los lugares donde se encuentran a las víctimas de trata, en la calle o establecimientos donde pueda presentarse comercio sexual o procesamiento de productos agrícolas, empleo doméstico, industria de la construcción o maquiladoras. El segundo se relaciona con la forma en que los tratantes enganchan a la víctima: carencia de dinero, aislamiento de sus familiares o comunidades, incapacidad para comunicarse en el idioma del país. En el tercero se toma en cuenta su entorno inmediato, incluyendo medidas de seguridad en el establecimiento donde trabaja.
tener “poca” confianza en la policía, dos puntos porcentuales más que en octubre pasado. Este balance contrasta con el del Ejército Mexicano, que volvió a recuperar puntos porcentuales de confianza ciudadana luego de que venía en picada en últimos semestres. El 37% de los encuestados dijo tener “mucha confianza” en las fuerzas armadas, mientras que en octubre la cifra fue un punto menor. La confianza, evidencia el estudio, tiene sus matices de acuerdo a la región. Por ejemplo en la zona noreste del país, donde se ubican estados como Tamaulipas o Nuevo León, apenas el dos por ciento confía en la policía. “Ellos preferirían estar militarizados”, dijo Roy Campos. La falta de credibilidad de la policía hacia los ciudadanos es tal que incluso el 33% de los encuestados consideró “muy” peligroso ayudar a los cuerpos policíacos.
Las conductas verbales, la apariencia física y los comportamientos de ansiedad son el cuarto indicio. El quinto indicio es la salud de los afectados: deshidratación, desnutrición, infecciones y enfermedades graves como cáncer o diabetes, etcétera. El sexto indicio es cuando la víctima ya sufrió enfermedades relacionadas con procedimientos médicos forzosos, como abortos, pruebas constantes de embarazo, presencia masiva o crónica de enfermedades de transmisión sexual y abuso sexual. El séptimo indicio está relacionado con la salud mental, las víctimas desarrollan fobias, ataques de pánico, depresión, trastornos de personalidad. El octavo toma en cuenta los problemas y consecuencias que se generan en los infantes víctimas de trata, como problemas emocionales y depresión. ITZEL REYES
Por el lado positivo el 27% consideró que la situación de seguridad ha mejorado en el país, cifra que representa un incremento respecto a hace seis meses, cuando sólo el 19% tenía esa opinión.
FALTA TRANSPARENCIA
Además de los resultados de la encuesta, México Unido presentó un análisis de la incidencia delictiva durante el primer cuatrimestre del gobierno de Peña Nieto, a partir de las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Como lo publicó 24 HORAS los datos evidencian un incremento del secuestro por encima del 40% y de las extorsiones en un 13.6%. El secretario de MUCD, Juan Francisco Torres Landa, acusó al gobierno de dejar a un lado a la sociedad civil en la estrategia de combate a la delincuencia y prevención del delito, a lo que se suma la poca transparencia en este tema. ARTURO ANGEL
28 JUSTICIA
L
ISRAEL YÁÑEZ
os ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirán hoy si los ciudadanos pueden tener acceso a las declaraciones patrimoniales de los funcionarios o no. De negarse el acceso, colocarían a México a la zaga de países reconocidos por erradicar la corrupción a través de la trasparencia del ejercicio público, como Dinamarca, Nueva Zelanda, Finlandia, Canadá, Estados Unidos y Colombia, por ejemplo. Sergio Juárez Daza, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, consideró que de concretarse la negativa de acceso a esa información, el país enfrentará un serio obstáculo para su democratización “No creo que sea un retroceso, pero sí es un obstáculo que limita a México entrar de lleno a la transparencia y, obviamente, quedamos muy mal parados a nivel internacional en torno a toda esta publicidad de un México que pretende estar insertado en un país respetuoso de los derechos fundamentales, que pretende ser democrático. Desgraciadamente con éste tipo de normatividades, tal parece que es una situación que genera una serie de complicidades”. Un ejemplo, dijo, es Colombia, con similares problemas de violencia provocada por el crimen organizado en los años noventa, permitió y utilizó la transparencia como una práctica ciudadana para someter a juicio a militares y diputados. De acuerdo con los resultados del año pasado de Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 22 de 31 países de referencia en materia de corrupción, por debajo de Chile, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Cuba, El Salvador, Trinidad y Tobago, Jamaica y Colombia, Costa Rica, República Dominicana y Argentina. Sólo se encuentra por encima de Venezuela, que ocupa el primero lugar en Corrupción en América Latina, así como Haití, Paraguay, Honduras y Guatemala. Juárez Daza explicó que el quejoso aún tiene la opción de acudir a instancias internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, con ello, se obligue al Estado Mexicano para que se legisle en torno a la modificación de los artículos de las respectivas leyes y que por ley los servidores públicos entreguen sus declaración patrimonial para su divulgación, de manera independiente a su autorización.
El diario sin límites
Perfilan voto contra la transparencia Suprema Corte de Justicia de la Nación
A FAVOR SERGIO VALLS HERNÁNDEZ “No paso por alto la preocupación existente sobre la seguridad de los funcionarios públicos y sus familiares si se dan a conocer determinados datos, pues dada la situación actual del país... el interés público no puede ceder de forma absoluta frente al individual, por lo que un equilibrio entre ambos es precisamente la elaboración de versiones públicas de estas declaraciones patrimoniales”. JUAN SILVA MEZA “A través del acceso a la información la sociedad puede convertirse en un eficiente vigilante de las autoridades, que se deben a la sociedad y que deben rendirle cuentas de su desempeño y del aprovechamiento de los recursos estatales. Este derecho de acceso a la información, así se constituye en un mecanismo democrático configurativo de una sociedad informada y responsable, que es un elemento indispensable del Estado de derecho”. JOSÉ RAMÓN COSSÍO “El análisis de fondo es si la condición que está establecida en el artículo 40, párrafo tercero, en cuanto a si se requiere de la autorización del servidor público para dar a conocer la información relativa a su situación patrimonial ¿es una limitante o no de carácter constitucional? creo que este es el tema”.
EN CONTRA ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LA REA “Toda la información en manos del Estado es pública, que no obstante que toda la información en manos del Estado es pública, no toda la información es publicable o divulgable”. ALFREDO GUTIÉRREZ “No hay un fundamento Constitucional o convencional para considerar que la ciudadanía está legitimada para conocer todos los datos de un servidor público”. FRANCO GONZÁLEZ SALAS “…mantener hasta hoy las declaraciones patrimoniales como información no difundible y, por el otro lado, yo no encontré la obligación, en el orden internacional que México haya asumido, para que esto se vuelva obligatorio”. JORGE MARIO PARDO REBOLLEDO “Ninguno de los tratados ha tocado el tema de manera frontal y ha establecido que, en estos casos o en el caso de una rendición de una declaración patrimonial deba hacerse público los datos personales relativos a la vida privada de los funcionarios públicos”.
FOTO: NOTIMEX
Ministros decidirán hoy si los ciudadanos pueden acceder a las declaraciones patrimoniales de los funcionarios; de negarlo, México se rezagaría en acceso a la información
Jueves 20 de junio de 2013
MARGARITA BEATRIZ LUNA RAMOS “En mi opinión protegidos por ellos existe la posibilidad de que sean difundibles, sí, siempre y cuando él (servidor público) lo permita, si él lo permite serán difundibles”. LUIS MARÍA AGUILAR MORALES “Reconociendo que en el marco de la rendición de la declaración patrimonial se contienen datos pertenecientes al ámbito privado, parece incuestionable que por su protección no entra en el esquema de publicidad, sino sólo con la autorización del funcionario”. OLGA SÁNCHEZ CORDERO “En el caso de la declaración patrimonial se desprenden datos que contienen no sólo información del declarante o del servidor público, sino inclusive de sus dependientes económicos”. ALBERTO PÉREZ DAYÁN “No necesariamente por conocer el contenido de una declaración de responsabilidad patrimonial podemos alcanzar la determinante de si un servidor público cumple o no con sus cometidos”.
PGJDF investiga a agente federal en caso Heaven
FOTO: CUARTOSCURO
A
utoridades de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) solicitaron a la PGR información sobre Ernesto Espinosa Cabrera, agente federal de investigación y padre de Ernesto Espinosa Lobo, El Lobo, uno de los dueños del bar Heaven donde el pasado 26 de mayo fueron secuestrados 12 jóvenes que permanecen desaparecidos. Fuentes de la procuraduría capitalina no descartaron que sea citado a de-
clarar como parte de las indagatorias. De acuerdo con la declaración patrimonial de Espinosa Cabrera, fechada en 2002, el aún funcionario en activo, inició en 1987 en la entonces Policía Judicial Federal y antes fue escolta y realizó tareas de inteligencia en el Estado de México. Es licenciado en derecho por la Universidad Anahuac y cuenta con cursos sobre protección a funcionarios, inteligencia antiterroristas, entre otros.
De acuerdo con la información del expediente de la PGJDF, los hermanos Mario Alberto Rodríguez Ledesma, y Dartx Rodríguez Ledesma, Los Moschino, en conjunto con Espinosa Lobo, son los propietarios del inmueble en el que se ubica el bar Heaven After, en la calle de Lancaster número 27. También Gabriel Carrasco Ilizaliturri, El Diablo, está señalados como probables responsables de la desaparición de 12 de sus clientes. JONATHAN NÁCAR
El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
NADAQUEVER EL SALÓN ROJO Alejandro ALEMÁN
aalemanx@gmail.com @elsalonrojo
N
El brasileño Neymar sigue siendo el gran protagonista de la Copa. FOTO: AP
Copa Confederaciones
México el primero…
en ser eliminado Los mexicanos podrían igualar su peor participación en una Copa Confederaciones si pierden con Japón el sábado
B
rasil fulminó a México, que se convirtió en la primera selección eliminada de la Copa Confederaciones, alejada de la imagen que le ha llevado a cosechar éxitos recientes. Desdibujada ante Italia y ayer superada en todo momento, sin capacidad de reacción. La selección brasileña firmó ayer su segundo triunfo en la Confederaciones gracias a Neymar, quien marcó el primero y asistió en el segundo tanto para tumbar a México 2-0 y sellar la clasificación a semifinales. Neymar sigue siendo el gran protagonista de la Copa. El brasileño tomó nuevamente el mando de su selección, dejó un golazo enganchando un rechace con un zurdazo imparable y cerrando el partido con una bella acción de regate y salida en velocidad para regalar el segundo a Jo. Brasil inició el partido con un abrumador dominio, Dani Alves mandó un centro por derecha que fue desviado con la cabeza por el zaguero mexicano Francisco Maza Rodríguez y Neymar prendió de volea la pelota para vencer al portero mexicano con potente disparo. Poco a poco, México empezó a superar el vendaval ofensivo brasileño, pero generó sólo una llegada de peligro cuando el zaguero Hiram Mier sacó un disparo que se fue ligeramente desviado a los 16 minutos. En la segunda parte, Brasil vol-
EL OBJETIVO ES EL MUNDIAL: CHEPO EL SELECCIONADOR de México, José Manuel de la Torre, lamentó que su equipo esté a punto de despedirse de la Copa Confederaciones sin cumplir su objetivo de llegar al menos a semifinales, pero apuntó que su meta principal es clasificarse al Mundial. De la Torre recalcó que “el objetivo es clasificar al Mundial” independientemente de la posición en la que termine en el hexagonal final de la Concacaf y consideró que la probable eliminación en la Confederaciones no afectará al equipo. “Es otro torneo totalmente aparte. Tratamos de hacerlo lo mejor posible, el objetivo era pasar y sí, es muy probable quedar fuera. Pero nos sirve para prever con quienes podemos seguir para el Mundial”, analizó. El técnico dijo que estos resultavió a ser muy peligroso, con una buena combinación entre Neymar y Hulk, quien no supo definir frente a Corona y la echó por un costado. Los anfitriones suman seis puntos y lideran el Grupo B junto a Italia que más tarde superó 4-3 a Japón para avanzar a la ronda de los cuatro mejores. Mexicanos y japoneses tienen las arcas vacías y el sábado se
dos desfavorables “no cambian el proyecto” ni le restan apoyo por parte de la directiva de la Federación o de los jugadores. Asimismo, señaló que la selección buscará ganar a Japón, en el último partido de la primera fase, “por orgullo”. “No queremos irnos en blanco, cuando el objetivo era otro”, sentenció el entrenador, que señaló que su equipo “seguirá luchando”. De la Torre también lamentó que México no consiguiera empatar cuando tuvo “cierto dominio en gran parte del partido”, debido a lo que le cuesta definir. “No hemos sido certeros, porque las oportunidades las hemos dejado pasar, en el último pase o por la definición”, dijo De la Torre en la rueda de prensa posterior al partido. EFE enfrentan para evitar quedar en el último sitio. Los mexicanos podrían igualar su peor participación en una Copa Confederaciones si pierden su último encuentro de la competencia. México, que en Alemania 2005 fue semifinalista y terminó cuarto, perdió los tres partidos que disputó en la Confederaciones del 2001 realizada en Corea-Japón. AGENCIAS
El regreso de Pixar
o dejo de pensar que, tras la famosa operación financiera que en 2006 hiciera de los estudios Pixar un activo más de la empresa Disney, los creadores de cintas como Toy Story (1995), Ratatouille (2007), Los Increíbles (2004) y muchas más, han perdido algo de ese toque osado, atrevido, casi místico que los caracterizaba. Las anteriores dos cintas de Pixar son prueba de ello. Cars 2 (2011) respondía no a la necesidad de contar una historia sino a la necesidad de acrecentar las arcas. La primera parte de esta “saga” es una de las que más ganancias por merchandising le han reportado a la empresa; hacer una secuela era cuasi mandatorio para Disney. Brave (2012), respondía a otro cliché de Disney: las princesas. Si bien en lo formal poco se le puede reprochar a aquella cinta, el tema y el modo de narrarla se asemejaban más a lo realizado por otros estudios (bien podría haberla hecho Dreamworks, por ejemplo). En primera instancia, Monsters University es otro de esos productos. Con nulo ánimo de riesgo, Pixar vuelve a una de sus cintas más aclamadas y que probablemente mayores sentimientos de apego genera: aquella cinta donde la pequeña humana Boo, le mostraba a los monstruos que la risa era más poderosa que el miedo (Monsters Inc., 2001). Aún con ello, hay suficientes señales dentro de Monsters University como para anunciar que Pixar está de regreso. Dirigida por el debutante Dan Scanlon (escritor, animador y artista en varios proyectos Pixar), estamos ante una sólida comedia, impecablemente bien escrita (Robert L. Baird, Daniel Gerson, escritores de la cinta original, además del propio director), que jamás pierde el ritmo ni el sentido del humor. Tomando elementos de algunas frat movies clásicas -La Revancha de los Nerds (1984)- la cinta narra cómo es que el siempre animoso Mike (Andrés Bustamente en el doblaje al español) estudia afanosamente para ser el mejor Monsters asustador, mientras que el perezoUniversity so Sully (voz de Victor Trujillo) se la vive en la fiesta, confiado en que (Dir. Dan Scanlon) el linaje de su familia le resolverá Con las voces de la vida. El conflicto de ambos se tornaVíctor Trujillo rá inevitable cuando, junto con un y Andrés Buspintoresco grupo de monstruos tamante, entre desadaptados, tengan que probarse ante los demás alumnos (e inotros. cluso frente a la temible directora de la universidad) como capaces de provocar terror. El secreto del éxito está en los detalles; Scanlon no sólo se da rienda suelta inundando la pantalla de colores y texturas a partir de monstruos de todo tipo, sino que además lo hace a partir de un manejo sobrio de su cámara y su encuadre, recurriendo lo menos posible a las cualidades virtuales de la misma. Así, Pixar regresa a los buenos guiones, al ritmo perfecto y a la creación de nuevos personajes que se vuelven entrañables. Si bien no alcanza el nivel de maestría de sus mejores cintas (al fin y al cabo esto es una precuela), es un agradecible regreso a la ruta que los hizo leyenda. Monsters University -sobra decirlo- es un prodigio de animación, definitivamente la comedia más divertida en lo que va del año y la prueba fehaciente de que, aún bajo el puño de Disney, Pixar sigue luchando para hacer lo que mejor sabe: crear y narrar grandes historias. PD: Quédense al final de los créditos.
PASATIEMPOS
El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
HORÓSCOPO
por EUGENIA LAST
HOY CUMPLE AÑOS:
Nicole Kidman, 46 Dreama Walker, 27; John Goodman, 61, y Lionel Richie, 64.
@Microfoncit o —Ayer te —¿En serio? ¿Y vi. po no me saludast r qué e? —No quería interrumpirte m te estabas bañaientras ndo.
z2 @stefyruii ra e e u q í Cre de el hombre s y o ñ e su mis ente, sonó efectivam desperté. la alarma y
n @Bachurito 16 Jur po o fr su s A vece amor, luego me acuerdo que soy guapo y se me quita.
@UnLCD Me caí de las escaleras y lo que más me duele es haber arruinado lo que teníamos.
SI HOY ES SU CUMPLEAÑOS Considere los cambios que harán que su vida sea mejor. Colaborar con gente que respeta le brindará más oportunidades. Los proyectos ambiciosos darán resultados. El amor está cerca, ponga atención a las señales. Sus números son 7, 13, 16, 21, 29, 35 y 42.
GÉMINIS (MAY. 21 - JUN. 20):
Mantenga una disposición tranquila sin importar lo que encuentre. Discutir no soluciona nada y probablemente se base en información equivocada. Relájese.
CÁNCER (JUN. 21 - JUL. 22):
Su determinación impresionará. El amor y el romance marchan bien, y participar lo ayudará a explorar otras posibilidades. Debe presentar una idea innovadora.
LEO (JUL. 23 - AGOS. 22): Mantenga sus pensamientos en secreto. Un cambio fomentará un nuevo comienzo, pero si quiere que tenga éxito debe ejecutarlo con mucho cuidado y elegancia.
VIRGO (AGOS. 23 - SEPT.22): Nueva información le ayudará a ver la vida en forma diferente. Ser sincero sobre cómo se siente le aportará tranquilidad. No discuta mejor póngase romántico.
LIBRA (SEPT. 23 -OCT.22): Use lo que sabe para avanzar. Alguien interferirá, prepárese para derrotar los obstáculos. Un enfoque original más su encanto lo ayudarán a salir adelante.
ESCORPIÓN (OCT.23 - NOV. 21):
Haga cosas que lo ayuden a estar tranquilo. Cambiar su rutina le dará una oportunidad de explorar algo que ama. El romance cobrará importancia, acéptelo.
SAGITARIO (NOV. 22 – DIC. 21):
Luche por lo que quiere, pero no exagere para conseguirlo. El exceso le traerá problemas. Recortar y reducir en todo, le dará más libertad para disfrutar.
CAPRICORNIO (DIC. 22 - ENE. 19): Busque el mejor trato y lo hallará. Pasar más tiempo con su familia lo ayudará a lograr variedad en sus proyectos. Evite ser impulsivo en asuntos domésticos.
ACUARIO (ENE. 20 - FEB. 18):
Investigue y explore sus opciones y mézclese con quien tiene algo que ofrecerle. Un problema respecto de su posición debe ser manejado con consideración.
PISCIS (FEB. 19 - MAR. 20):
Exprese sencillez en todo lo que haga. Halle el modo de conseguir más por menos. Impresionará a alguien que ofrece amor si vive el momento y es compasivo.
ARIES (MAR. 21 - ABR. 19):
Haga un trato valedero. Reordene el espacio que lo rodea para satisfacer sus necesidades. Cambios personales le darán más confianza. El amor se destaca.
TAURO (ABR. 20 - MAY. 20): Comparta sus emociones y de su apoyo a quien lo necesita. El romance está en buen momento y es probable un encuentro si lee bien las señales que le envían.
CRUCIGRAMA HORIZONTALES
1. Quería, estimaba. 6. Relativo al hueso. 11. Familiarmente, que tiene los ojos pardos. 14. Apócope de mamá. 16. Distribuirá algo entre varios. 17. Juego oriental de tablero. 18. Autillo, ave nocturna. 20. Tallo recién nacido de una planta. 21. En boxeo, siglas de “knock-out técnico”. 22. Vuelve a traer una cosa. 23. Permanencia, detención o demora en un lugar. 24. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara. 28. Antiguo baile de origen francés, parecido al minué. 31. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 32. Cabezas de ganado. 34. Siglas del ácido ribonucleico. 35. Primera nota musical. 36. Dar solaz. 38. A tempo. 39. Tercer hijo de Adán y Eva. 40. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas. 42. Emplazarán a uno. 44. Aguardiente obtenido por la destilación de vinos flojos y añejado en toneles de roble. 46. Curar. 49. Asa ligeramente un manjar. 50. (620-560 a.C.) Antiguo fabulista griego, de quien se supone fue un esclavo liberado de Frigia.
VERTICALES
2. Símbolo del molibdeno. 3. Desluzca, manosee. 4. Figurativamente, quita a uno algo por malas artes.
CALVIN AND HOBBES
CLIMA 5. Saqué punta en la muela. 6. Loco, demente. 7. Espuertas grandes usadas en las minas para conducir el carbón. 8. Indio de Tierra del Fuego, ya desaparecido. 9. Preposición “debajo de”. 10. Que tira a morado. 12. (Vicente, 17501791) Patriota dominicano, que luchó contra la esclavitud. 13. Costado de la nave opuesto al barlovento. 15. Uní, lié. 17. En inglés, “Dios”. 19. Escudriñas desde lugar alto. 21. Décima letra del alfabeto griego. 25. Bisonte europeo. 26. Amatoria. 27. Jabón gelatinoso para el baño. 28. Peje. 29. Sacase, inventase. 30. Cólera, enojo. 33. Llanura dilatada de América y Africa, casi sin vegetación arbórea. 36. Que carecen de jugo o humedad (fem.). 37. Carácter de escritura que empleaban los antiguos escandinavos (pl.).. 41. Alabo. 43. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes. 44. Símbolo del cesio. 45. En algunas provincias de Argentina, doña. 47. Negación. 48. Voz para arrullar.
DF
MÍNIMA
0
14
MÁXIMA
210
EN EL PAÍS GUADALAJARA Mín 17 Máx 30 MONTERREY Mín 22 Máx 34 QUERÉTARO Mín 14 Máx 24 PUEBLA Mín 12 Máx 21 LEÓN Mín 16 Máx 31
HORAS
fuente: SMN
HIDATO ENCUENTRA EL CAMINO, SOLUCIONA EL ACERTIJO Completa la cuadrícula para que los números del primero al último se conecten horizontal, vertical o diagonalmente
SOLUCIÓN ANTERIOR
El diario sin límites
Jueves 20 de junio de 2013
››› Ana María ALVARADO ››› @anamaalvarado
ESPECTÁCULOS
Gloria Trevi se interpreta a ella misma
S
in duda los artistas tienen que darse cuenta de que sí es importante cuidar su carrera, pero también su vida privada ¿por qué? Porque cuando su personalidad, sus escándalos o problemas rebasan los límites, ya no se pueden quitar de encima el personaje que han creado. ¿A quién me refiero? Caso actual: Gloria Trevi. La vemos en la telenovela Libre para Amarte y no vemos la interpretación de un personaje, vemos a Gloria Trevi haciéndola de taxista, esto sin duda le resta puntos, ya que un actor debe ser camaleónico y dar vida a diferentes roles, olvidándose de quién es en la vida real. Otro ejemplo claro es Ninel Conde, la vimos en su reciente participación en la telenovela Porque el amor manda, y es difícil separar a Ninel del personaje, siempre sexy, de buen cuerpo, súper arreglada interpretándose a ella misma. Perdón que vuelva a nombrar a Niurka, pero no puede hacer otra cosa más que copiarse a sí misma; igual sucede con Lorena Herrera, Maribel Guardia y muchas otras, que han creado a su alrededor toda una imagen de las mujeres más guapas y mejor formadas de nuestro país. Siempre es mejor disfrutar a actrices que hacen toda una creación de su personaje, como Kate del Castillo, Fernanda Castillo, Anna Ciocchetti, Andrea Noli, María Reneé Prudencio o Karina Guidi, sólo por mencionar algunas. Y si no me creen, pregúntenle a cualquier productor ¿qué prefiere? Una actriz hecha y derecha o a una famosa por sus dimes y diretes…hasta ahí les cuento.
1
SERÁ LA IMAGEN DE ACAPULCO
El gobernador de Guerrero dio a conocer, a través de su Facebook, una foto con Luis Miguel anunciando que promoverá el Triángulo del Sol y en especial Acapulco; se grabarán sports con fines comerciales y turísticos, la pregunta es ¿cuánto le pagaron? Lo cual ha causado molestia porque sin duda fueron varios miles de pesos.
KATE DEL CASTILLO
TEME POR SU VIDA
L
a actriz Kate del Castillo vino a México y aprovechó para ver la puesta en escena de Perfume de Gardenia, donde trabaja su papá, Erik del Castillo, y hasta unas flores le llevó junto con su hermana Vero; salieron a comer en familia y notamos que todo el tiempo tuvo a su disposición a varios elementos de seguridad, era notorio que no se le despegaban, al llegar al aeropuerto para regresarse a EU fue seguida por un séquito de guaruras, o guardias como diría Ninel Conde, y la prensa se le acercó con cautela, la actriz no tuvo otra más que confesar que ha recibido amenazas de muerte y está asustada, los motivos los desconoce, porque algunos le dicen que puede ser por su personaje de narcotraficante en La Reina del Sur o por la carta que publicó en su twitter hace tiempo causando un verdadero revuelo por sus opiniones en relación al mismo tema. Sin embargo, la actriz dejó claro que no dejará de venir a México pero tomará las precauciones necesarias; las amenazas han sido constantes y por diversos medios, y aunque sabe que actualmente hay gente que suele molestar a los famosos a través de las redes sociales, no puede pasar por alto dichas amenazas. Por supuesto sus padres están preocupados pero lo único que les tranquiliza es que Kate vive fuera del país.
2
SE DESPIDE CON TIERNAS FOTOS
La cantante Shakira, mostró 3 bellas fotos donde ella y su hijo Milan, se despiden del programa The Voice y anuncia que regresará hasta la sexta temporada, porque la quinta la hará Cristina Aguilera. La colombiana viajó a Brasil para encontrarse con Gerard Piqué y cuando él termine sus partidos, se regresarán juntos a España.
3
TODOS QUIEREN CON ELLA Después de su personaje de Kendra en Amores Verdaderos, todos quedaron enamorados de Marjorie de Sousa, tanto así que dicen que en la obra Perfume de Gardenia, quien suspira al verla es Arturo Carmona, pero quien lleva la delantera es Sebastián Rulli; curiosamente Aracely Arámbula, quien anteriormente fue protagonista de esa obra, tuvo romance con ambos, pero ahora Marjorie decidirá si le da el sí a alguno o mejor a ninguno.
Mónica Naranjo, de espíritu gay Ayer, en conferencia de prensa, la cantante española Mónica Naranjo, sorprendió con la declaración de que era gay y de ahí se armó todo un escándalo; tuve oportunidad de entrevistarla y confesó: “soy de espíritu gay, siempre lo he sido, aunque estoy casada y tengo un hijo de 21 años”, lo cual quiere decir que apoya a los gays, los respeta y los quiere pero no habla de sus preferencias sexuales. Sin duda fue sensacionalista porque sabe que una declaración así es controversial, pues no es la primera vez que sus comentarios causan impacto y esta vez no fue la excepción. Agregó: “me gustan las mujeres porque reconozco su belleza”, o sea dijo todo y nada a la vez, sin duda para hacer publicidad al concierto que dará con Martha Sánchez y María José el próximo 28 de junio en el Palacio de los Deportes.
SOFÍA VERGARA
Paloma ✓
subió una sensual foto a twitter mientras tomaba el sol dejando ver su escultural figura; dicen que últimamente da mucho de qué hablar pues ella y su esposo Nick Loeb, han sido protagonistas de varios escándalos.
✗
Dice que sólo se parece a su papá en la sonrisa y en el color de piel, pero bien que habla de él a cada rato y le ha servido para colocarse en el mundo de la moda, es más, él le pagó los estudios relativos a esta especialidad.
Tache
MICHELLE SALAS