Junio | 30 | 2015

Page 1

www.24-horas.mx

diario24horas

@diario24horas

Ejemplar gratuito

AÑO IV Nº 976 I MÉXICO D.F. I MARTES 30 DE JUNIO DE 2015

PRESUPUESTO BASE CERO; COMIENZA CUENTA REGRESIVA LA SECRETARÍA DE HACIENDA entrega hoy a la Cámara de Diputados la nueva estructura programática del Presupuesto de Egresos para la Federación.

VISITA DE UN REY “CHILANGO” El día comenzó con un ¡Viva México! del Rey Felipe VI y una recepción en el Campo Marte que encabezó el presidente Enrique Peña Nieto. La jornada concluyó con una cena en honor de la pareja real, en Palacio Nacional, en un día en que el monarca se dijo chilango PÁG. 6

ESPECIAL

EL DIARIO SIN LÍMITES

GUSTAVO AYÓN,

Caso Tlatlaya: CNDH utilizó datos sesgados

SIEMPRE CON EL JERSEY DE MÉXICO PÁG. 22

TRIPLE GOLPE A TRUMP

NBC, Ora TV y Televisa rompen relaciones comerciales con el millonario PÁG. 19

LA CREATIVIDAD TOMA EL DF

DOCUMENTO INTERNO DE LA SEDENA SEÑALA DECLARACIONES “FALSAS” E “INVEROSÍMILES” EN LA RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN; HAY CONTRADICCIONES, ESPECULACIONES Y MANIPULACIÓN, SE DICE PÁGS. 8-9

Por tercer año, la industria creativa se acerca a los jóvenes con TAG CDMX PÁG. 18

El piloto alertó que por emergencia el avión debía aterrizar en Irlanda El capitán pidió a los pasajeros quitarse los zapatos, joyas o collares que pudieran estorbar los movimientos, en caso de que se requiriera salir deprisa de la aeronave. Luego la voz en la bocina solicitó ponerse en posición de impacto o fetal. Finalmente el vuelo AM003 de Aeroméxico aterrizó PÁG. 4 HOY ESCRIBEN MARTHA ANAYA

4

JOSÉ UREÑA

Tipo de cambio (pesos por dólar, junio 2015) Interbancario (Banxico) 16.0

Ventanillas

16.00

15.63

15.5 15.0

ESPECIAL

22

6

LUIS SOTO

8

15.66

15.33 23

24

25

26

29

GRECIA GOLPEA A BOLSAS Y MONEDAS; EL DÓLAR LIBRE CERRÓ EN 16 PESOS En América el mercado más afectado fue el de Argentina, en donde el índice Merval cayó 3.34%; en México el IPC retrocedió 1.88% PÁG. 15

SE DIVIDEN PANISTAS POR ELECCIÓN DE SU DIRIGENTE

Ernesto Cordero afirma que no existe piso parejo, luego de instalación de la Comisión Organizadora; habrá momentos delicados: Romero Hicks PÁG. 5

FAUSTO PRETELIN 13

ANA M. ALVARADO 19

CASTILLO-PESADO 20

ALBERTO LATI

23


2

24HORAS

Martes 30-06-2015

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE EL DIARIO SIN LÍMITES

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO EDUARDO SALAZAR

eduardo.salazar@24-horas.mx

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nilton.torres@24-horas.mx

nantzin.saldana@24-horas.mx

DIRECTOR COMERCIAL

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx

¿Será? El humo baja a un Dreamliner… oootra vez

Felipe Calderón

El avión que ayer aterrizó de emergencia en Irlanda, un Boeing Dreamliner 787, es el mismo modelo que en los últimos años ha protagonizado una serie de incidentes, por presencia de humo, y ha orillado a varias aerolíneas a suspender temporalmente las operaciones de esos aparatos. Lo que más llama la atención es que ese modelo es, precisamente, el que adquirió el gobierno de Felipe Calderón para los viajes presidenciales. Todavía no lo entregan al gobierno mexicano, pero ojalá se tomen en cuenta estos antecedentes, por seguridad nacional.

Tlatlaya, un año después

Ariel Mora

A un año de la balacera en una bodega de Tlatlaya, en los límites del Estado de México con Guerrero, quedan muchas dudas y muchos cabos sueltos. Independientemente de la investigación sobre la presunta ejecución, dicen los que conocen la zona, habría que investigar profundamente y preguntarles a las autoridades de ese municipio y sus vecinos, como el mismo alcalde de Tlatlaya, Ariel Mora, ¿qué saben del trasiego de amapola y mariguana?. ¿Pensará Mora que eso es sólo problema federal?

ENTREGA RECEPCIÓN

Página

ROBERT DOWNEY JR., ACTOR FRANCISDEFORD DIRECTOR CINECOPPOLA Enlasegundamitaddelosaños90tocófondo porsuconsumodedrogasysusproblemas conlaley.Suprometedoracarreraparecía tenerpocofuturo.Perodecidióromperla espiralnegativayayersealzó,porterceraño consecutivo,comoelactormejorpagadode Hollywood,segúnlarevistaForbes.

LA VOZ DEL LECTOR

DONALD TRUMP, EMPRESARIO

Mano firme en la Sedena

Salvador Cienfuegos

Y a propósito de Tlatlaya, la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de su titular, Salvador Cienfuegos, y mediante documentos internos en poder de 24 horas, respondió a los señalamientos de organismos como la CNDH y Amnistía Internacional. La respuesta es contundente: no juzguen a priori, porque parece que están sentenciando a los soldados involucrados sin que ni siquiera haya comenzado el juicio. ¿Será?

La bancada multicolor

Raúl Flores

Los diputados locales electos del PRD se ven muy confiados, dicen que ya están amarrando alianzas con otros partidos, por lo que Morena, a pesar de haber ganado más curules en la ALDF, no será mayoría. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, puede estar más tranquilo, ya que a los muchachos de Andrés Manuel López Obrador no les alcanzará para boicotearlo. Ahora falta ver a quién pondrán de coordinador, pues los planes han cambiado y al presidente del PRD-DF, Raúl Flores, ya no le ven la fuerza para encabezar la bancada. ¿Será?

Necio sí es. Ayer arremetió nuevamente, ya no sólo contra los mexicanos, sino contra todos los latinos inmigrantes, sobre quienes, dijo, no piensa cambiar su postura. Al parecer no le interesa la condena de muchas personalidades ni que Univisión, NBC, Ora TV y Televisa hayan decidido romper sus relaciones con él.

AGENDA DE

HOY

ALIANZA EDUCATIVA

La Universidad Nacional Autónoma de México firmará hoy un convenio de colaboración con el Instituto Cervantes de España y la Universidad de Salamanca.

ROUSSEFFVISITA EU

El presidente de EU, Barack Obama, recibe a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, para afianzar la relación bilateral, enfriada a raíz del espionaje estadunidense en ese país.

MEGASIMULACRO

Nicaragua realiza hoy un simulacro nacional de desastre sobre la base de un terremoto de magnitud 7.4 Richter y una hipotética alerta de tsunami en el litoral Pacífico.

DESDE FACEBOOK

¡No es posible esta discriminación racial! (Donald Trump se va quedando sin aliados, ahora la NBC pone fin a su relación con el magnate por dichos antiinmigrantes.) ¡No es posible que a estas fechas siga habiendo discriminación racial! Todos somos seres humanos y mucha gente va (a EU) a partirse la espalda de una manera honrada. Mi madre nos dio carrera a mis tres hermanos y a mí y su sueño de vernos como

personas de bien gracias a Dios se cumplió. Espero que (Trump) tenga un solo día de trabajo y esté parado 16 horas, que lo estén presionando y sólo tenga 20 minutos de lunch para que comprenda un poco que las personas no se van por gusto sino por necesidad, ya que en este bendito país, México, hay pocas oportunidades. / RACIEL

Ahora México está en lugar dominante

No los deja salir y quiere aeropuerto

(En Campo Marte, el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera, encabezaron la ceremonia de bienvenida a los reyes de España.) El estrechamiento de lazos diplomáticos al más alto nivel genera beneficios económicos para todos los habitantes de México y España, aunque la chusma no lo alcance a entender. Lo paradójico del tema es que en esta ocasión las posiciones históricas de fuerza han cambiado y por primera vez México se ubica en el lugar dominante./ADRIÁN CORREA-SOBRADO

(Kim Jong-Un, jefe de Estado de Corea del Norte, ejecutó a arquitecto del nuevo aeropuerto norcoreano... “no le gustó como quedó”.) Pues si no los deja salir para hacer investigación en otros países, ¿cómo van a construir un aeropuerto bonito, tecnológico y moderno? Las construcciones parten de una visión. Ejemplo de ello son las construcciones de ferrocarril en el norte de Canadá y EU, tuvieron muchas fallas hasta que fueron a China para ver como las habían construido. / CAPALAN F

GALLEGOS

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO


Martes 30-06-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla

CENAN EN PALACIO NACIONAL

Para finalizar su primer día en México, los reyes de España fueron recibidos en Palacio Nacional, donde se les ofreció una cena de honor. / ÁNGEL CABRERA

Nación El monarca da gracias por los exiliados

EFE

Acuerdan relanzar alianza México-España

Al recibir a los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que su visita servirá para relanzar la relación bilateral entre México y España y potenciar el crecimiento de ambas naciones. En el Campo Marte, el mandatario nacional junto con su esposa, Angélica

Rivera, encabezó la ceremonia de bienvenida con la organización de un pequeño desfile militar. Durante el evento, el rey manifestó que “esta visita servirá para que 170 millones de mexicanos y españoles podamos comprobar, nuevamente, lo mucho que tenemos en común”. / ÁNGEL CABRERA

“Que viva México”, dice el rey de España DIPLOMACIA. LOS REYES FELIPE VI Y LETIZIA FUERON RECIBIDOS POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, EN UNA VISITA QUE BUSCA ESTRECHAR LOS LAZOS ENTRE DOS NACIONES HERMANAS ÁNGEL CABRERA

Tras 38 años, la realeza española regresó a México y, a diferencia de la discreta visita de Juan Carlos, el rey abdicado, al ex presidente José López Portillo en 1977 para restablecer las relaciones diplomáticas, ayer Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera recibieron con bombo y platillo a Felipe VI y Letizia, con quienes intercambiaron obsequios, condecoraciones y, además, les organizaron un mini desfile militar, una comida en Los Pinos y una cena en Palacio Nacional. La visita de Estado de los reyes de España inició el lunes desde temprano, con el depósito de una ofrenda floral en el Altar a la Patria, para luego trasladarse al Campo Marte. El Presidente Enrique Peña, junto a su esposa, Angélica Rivera, recibieron a las majestades españolas en el Campo Marte, donde los monarcas recibieron los honores oficiales, que incluyeron 21 salvas de artillería y el pase de lista a las tropas.

CRÓNICA

Los lazos entre España y México son centenarios, fraternos e indisolubles. Son vínculos de gran cercanía, que están presentes en los más diversos ámbitos de nuestra vida” Enrique Peña Nieto Presidente de México

Aunque convaleciente por su reciente intervención quirúrgica para extirparle la vesícula, Peña Nieto acompañó al rey Felipe VI en una caminata por Campo Marte para pasar revista a las tropas; mientras, en el estrado, Angélica Rivera dialogaba con la reina Letizia. Unos minutos después, cada jefe de Estado ofreció un breve mensaje. El Presidente destacó la fraternidad que existe con España, los lazos históricos que unen al país europeo con México y su herencia dejada tras la Conquista y más de 300 años de Virreinato.

Por su parte, el discurso del rey Felipe VI dejó ver que su estancia de tres días en el país, más que una gira de trabajo es un viaje lúdico. Con un “qué viva México” el monarca terminó su intervención, en la que aseguró que siente “respeto y aprecio por esta tierra tan querida”. Ya en la residencia oficial de Los Pinos, el rey español mantuvo una reunión privada con el Presidente Peña y las comitivas de ambos; mientras, la reina Letizia y Angélica Rivera también se reunieron. Antes de la comida, intercambiaron condecoraciones: Peña Nieto entregó al rey la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de collar, mientras que a la reina Letizia se le otorgó la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Banda Especial. Por su parte, los reyes de España entregaron al Presi- FOTOGALERÍA EN LÍNEA dente la Condecoración de la Orden Carlos III. Para la comida, dispusieron de una mesa al aire libre en la residencia oficial de Los Pinos.

El rey de España expresó su “inmensa” gratitud a México por haber acogido durante varias décadas a españoles que emigraron al país americano, entre ellos a muchos exiliados republicanos huidos del franquismo en la década de los 30 y los 40 del siglo pasado. Felipe VI evocó a los refugiados españoles, entre ellos a un buen número de intelectuales, en el discurso pronunciado en el Ayuntamiento de Ciudad de México durante la primera jornada de su visita de Estado. Después de la bienvenida ofrecida por el presidente Enrique Peña Nieto, los reyes se desplazaron al Zócalo, corazón de la capital, donde el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, les hizo entrega del título de Huéspedes Distinguidos y de la Llave de la Ciudad. El rey recordó que desde el comienzo de la historia compartida entre ambos países, hubo españoles en la Ciudad de México que contribuyeron a entablar “lazos de sangre y de cultura” entre España y el pueblo mexicano. Entre ellos, destacó a los españoles huidos por la Guerra Civil Española (alrededor de unos 40.000), que buscaron cobijo después de que el presidente Lázaro Cárdenas decidiera no reconocer al régimen de Franco y acoger al gobierno en el exilio, precisamente en el edificio del Ayuntamiento capitalino. Fue en el Salón de Cabildos el Antiguo Palacio del Ayuntamiento donde, en agosto de 1945, reunidas las Cortes españolas de la República, se nombró a José Giral como presidente de Gobierno en el exilio. En rey Felipe VI consideró un honor la invitación de convertirse, tanto él como la reina, en “chilangos”, como se conoce popularmente a los habitantes de la Ciudad de México, a la calificó como “una de las ciudades más bellas y fascinantes del mundo”. / EFE

EFE

24HORAS

Hué spedes. El jefe de Gobierno entregó las llaves de la ciudad a los reyes de España.


NACIÓN

24HORAS

Martes 30-06-2015

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

anayamar54@hotmail.com

@marthaanaya

¿Y las tlayudas? Podrá parecer broma, pero lo que puso sobre la mesa el diputado Hugo Jarquín es cierto. ¡Ha levantado ámpula!, donde menos lo imagina uno, el “aviso” de la Secretaría de Hacienda para el cobro del 16% de IVA en sándwiches, tortas, tacos, baguettes, chapatas, gorditas, tacos, quesadillas… y demás productos preparados. De algún modo ha corrido la versión en los más diversos puestecillos callejeros de que ellos –sí, los de los puestos bajo techo de plástico, los de los tambos de tamales en las banquetas y hasta los de canastos en bicicletas– tendrán que pagar ese famoso impuesto. Seguro que si ustedes se han echado una quesadilla últimamente en alguno de esos lugarejos callejeros habrán escuchado la preocupación (y no pocas mentadas) de los puesteros de tan sólo imaginar que tendrían que pagar IVA por cada gordita de chicharrón que echen al comal. No les queda claro que el “aviso” de Hacienda va dirigido a las llamadas tiendas de conveniencia, como los Oxxo, los 7 Eleven, los Extra, y a los supermercados como Walmart o Costco. Pero a los vendedores de la calle no. Jarquín contaba que en su tierra, Oaxaca, andaban también bien preocupados por aquello de que los puesteros de tlayudas, tamales y atoles también tuvieran que pagar impuesto. ¿Y los puestos del mercado?, interrogaban. En Guadalajara, con los de la birria y el menudo en la Central de Abastos, ocurría otro tanto. Pero lo grave es que no sólo hay desinformación o confusión. Hay además sospechas de que el gobierno federal está preparando el terreno para imponer el IVA del 16% a todo tipo de alimentos. “Esto más bien parece un ensayo del gobierno para medirle el agua a los camotes”, advirtió el diputado y secretario del PRD en Oaxaca. Según su información, están midiendo de nuevo la posibilidad de aplicar el IVA generalizado en alimentos y medicinas, tal y como lo propusieron la iniciativa privada y el PAN desde el inicio de este gobierno. Jarquín dijo que éste es el momento para que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, precise si hay intención de aumentar impuestos a través del IVA. “Y si no lo van a hacer, que lo digan, que lo estipulen abiertamente y digan que no enviarán una iniciativa en este sentido”.

••• PREFIGURAN GABINETE DE EL BRONCO.- Los nombres empiezan a situarse en el tablero. Y valga decir que los regios están bien contentos con los nombres que se anunciaron –de la mayoría, cuando menos–, del lado del equipo de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, para llevar a cabo los trabajos de transición. Destacan: Manuel González, en las secretarías de Gobierno y del Trabajo; Fernando Elizondo, en Tesorería; Carlos Pacheco, en Desarrollo Social, y Eduardo Santos, en el DIF. Enrique Torres, en Obras Públicas; Humberto Torres, en Obras Públicas y Desarrollo Sustentable; Fernando Turner y Jorge Arrambide, en Desarrollo Económico, y Manuel de la O. Cavazos, en Salud. Aparecen también en el Consejo de Transición: Miguel Treviño, Fernando Canales Stelzer, Lorenia Canavati, Consuelo Bañuelos, Carmen Garza T y Gerardo Guajardo. Aún están por definir quiénes encabezarán los trabajos en Educación, en Seguridad Pública y en la Procuraduría de Justicia. ••• MARTÍNEZ Y MARTÍNEZ ASOMA LA CABEZA.- Con eso de que algunos lo están promoviendo para ocupar la presidencia del PRI en unas semanas más, Enrique Martínez y Martínez comenzó a dar color. Ayer, el secretario de Agricultura anunció la creación de un observatorio ciudadano para la transparencia y rendición de cuentas para vigilar los procesos de compra y adquisición de la dependencia que encabeza. Una iniciativa sin precedente, apuntó, en la que toman parte las 80 delegaciones en todo el país de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). ••• GEMAS: Obsequio del rey de España, Felipe VI, al recibir –junto con su esposa, la reina Letizia Ortiz–, el nombramiento de huéspedes distinguidos del Distrito Federal: “Esta distinción es para nosotros una invitación a convertirnos en chilangos”.

Emergencia rumbo a París Un avión Dreamliner sufrió un desperfecto, aún no aclarado por Aeroméxico, que lo obligó a aterrizar de emergencia en Shannon, Irlanda. Ruta original Ruta de emergencia

00:22 despega del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

14:30 hrs La tripulación reporta un incendio en el área derecha del equipaje. 14:50 hrs el avión aterriza en la costa irlandesa, donde ya era esperado por equipos de emergencia.

17:00 hrs tenía previsto aterrizar en el aeropuerto Charles de Gaulle.

No hubo reportes de lesionados, ni de pasajeros ni de tripulación

Fuente: Aeromexico

PAUL PERDOMO

4

“Uno piensa que es el último minuto de vida” TESTIMONIO. EL EX SACERDOTE ALBERTO ATHIÉ, QUIEN IBA EN EL VUELO QUE ATERRIZÓ DE EMERGENCIA EN IRLANDA, NARRA ESOS MOMENTOS ISRAEL ZAMARRÓN

Fa l t a b a n sólo dos horas para arribar a París, Francia, cuando una voz alertó a los 193 pasajeros del vuelo AM003 de Aeroméxico: se trataba de una situación de emergencia y el Boeing 787 debía aterrizar de última hora en Shannon, Irlanda. Al llamado de alerta siguió un silencio generalizado, luego el desconcierto y después la preocupación; aunque se habló de un incendio en el compartimento del avión, justo del lado derecho, no hubo rastros de humo o llamas. El ex sacerdote Alberto Athié, uno de los 193 pasajeros, narró a 24 HORAS que el capitán de la tripulación, conformada por 12 personas, ordenó a los pasajeros quitarse los zapatos, joyas, collares y cualquier prenda que complicara sus movimientos. También les pidió estar preparados para un desalojo rápido. “Hubo gente que se negó, pidieron bajar algunas cosas y los de la tripulación dijeron que para nada, que era una situación de emergencia y que teníamos que dejar totalmente libres los accesos”, cuenta Athié Gallo vía telefónica desde la sala de espera del aeropuerto de Shannon, un complejo pequeño. Nadie sabía con certeza lo que

CRÓNICA

ocurría; una mujer originaria de Francia, sentada en la ventanilla, justo a un costado del ex cura mexicano que ha denunciado casos de pederastia en el país, se asomó al exterior en busca de humo o llamas, pero no vio nada. “Empezamos a entrar obviamente en una situación de nerviosismo, de preocupación, a veces de forma -como es normal- irracional”, recuerda Athié; siguió la voz del capitán pidiendo ponerse en posición de impacto o fetal. Muchas madres tuvieron que despertar a sus hijos pequeños que ante el ambiente de tensión soltaron el llanto. En un primer momento se les avisó que el avión sería desviado a un aeropuerto de Madrid, España, pero luego se aclaró que la aeronave buscaría llegar a Shannon. Después, la tripulación dio la orden de estar preparados para el aterrizaje de emergencia y a estar “dispuestos a desalojar el avión lo

Al aterrizar ya estaban todos los camiones especiales de los bomberos y las ambulancias como esperando que algo pasara” Alberto Athié Ex sacerdote mexicano

más pronto posible”; Athié cuenta a este diario que el descenso fue con pericia y sin complicaciones. LAS VERSIONES

El vuelo AM003 de Aeroméxico salió de la Ciudad de México pasada la media noche de ayer y debía arribar a la capital francesa hacia las 17:00 horas; sin embargo, asegura Athié, unos 120 minutos antes de llegar a París se desató la emergencia. “Uno piensa en que tal vez es ya el último momento de la vida y tiene que estar preparado”, cuenta. Cuestionado sobre los motivos que desataron la emergencia, el ex sacerdote señaló que corrieron dos versiones; una, bromeó, “hasta de risa”, pues se dijo que el avión llevaba siete toneladas de pan que se fermentaron durante el vuelo y provocaron un aumento de temperatura. La otra, expresó ya más serio, que se había originado un incendio en el compartimiento del Boeing 787, pero, como lo aclaró más tarde la propia aerolínea y el embajador de México en Irlanda, Carlos García del Alba, no hubo rastros de llamas o humo que lo confirmaran. DE LA García del Alba VIDEO EMERGENCIA informó que los 193 pasajeros fueron repartidos en cuatro hoteles de Shannon.


NACIÓN

24HORAS

Martes 30-06-2015

5

Reviven diferencias. El senador Ernesto Cordero y Gustavo Madero han mantenido severas diferencias en los últimos meses por el control y la dirección del blanquiazul.

Acusan inequidad en interna del PAN RENOVACIÓN. ERNESTO CORDERO ADVIERTE QUE LA COMISIÓN ORGANIZADORA NO GARANTIZA “PISO PAREJO” ESTÉFANA MURILLO

REACCIONES

Senadores del PAN mostraron sus inquietudes “Anaya tiene la oportunidad de tras la instalación de la Comisión Organizadodeslindarse de todo lo que sigra de la elección interna de este instituto polínifica Madero y Moreno Valle tico, al señalar que sus integrantes no garan(gobernador de Puebla)” tizarán “piso parejo” para quienes aspiran a Ernesto Cordero suceder en el cargo a Gustavo Madero Muñoz. Senador de la República El senador Ernesto Cordero Arroyo, vinculado con el ex presidente Felipe Calderón, advirtió que dicha Comisión quedó integrada “Por respeto a Acción Nacional, por militantes que han demostrado su abierta a su propia imagen, estoy consimpatía por Ricardo Anaya Cortés, uno de los vencido de que estas compañeaspirantes a presidir el Partido Acción Nacioras nunca debieron ni siquiera nal (PAN), como en el caso de sus compañeaceptar ser integrantes” ras senadoras Silvia Garza Galván y Marcela Torres Peimbert, así como la diputada electa Kenia López Rabadán, hecho que apunta a Javier Corral Senador de la República una contienda inequitativa. A decir del otrora secretario de Hacienda, “El padrón debió haberse revisado desde la integración de dicha comisión es muestra de que no habrá condiciones de equidad en hace meses y fue algo de lo que Madero y el proceso de elección interna, por lo que, in- Anaya nunca quisieron hacer, precisamencluso, afirmó, sería conveniente que quienes te por eso, porque saben que son dueños de se han expresado a favor de un aspirante se ese padrón, porque saben que ellos afiliaron excusen de participar en la organización del corporativa y masivamente a mucha gente en ese padrón y por supuesto nunca lo van a proceso para elegir al dirigente del panismo. “Todo mundo tiene todo el derecho para revisar”, sostuvo. Por su parte, el ex gobernador de Guanajuaapoyar a quien considere responde mejor a sus intereses dentro del Partido Acción Nacio- to, Juan Carlos Romero Hicks, reconoció que nal, pero también debe haber un acto de con- la sucesión de la presidencia del PAN tendrá gruencia, de dignidad, de decoro y deberían momentos muy delicados, como la verifide excusarse (…) me parece que eso sería lo cación del padrón de militantes, así como congruente, eso sería lo decente, eso sería lo garantizar reglas de equidad suficientes para lograr una competencia pareja. digno”, declaró. Cuestionado sobre la integración de la CoAdemás, denunció el hecho de que se “ha inflado” el padrón de Acción Nacional para misión, el legislador afirmó que a su parecer favorecer al coordinador de los diputados, quedó conformado por “personas serias”; sin Ricardo Anaya, y lamentó que no se hubiera embargo, apuntó que será importante atender la opinión de los competidores. revisado oportunamente esa irregularidad.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, inició una gira de trabajo a Washington y Nueva York, en los Estados Unidos, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos del reciente proceso electoral. Invitado por la Asociación Inter-American Dialogue y su presidente, Córdova Vianello ofrecerá una conferencia sobre las elecciones realizadas en México; entre los temas que tratará está también la nueva legislación electoral que trajo consigo la creación del nuevo órgano electoral. En la capital estadunidense sostendrá una reunión con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, así como con el secretario de Asuntos Políticos de ese organismo continental, Francisco Guerrero. Asimismo tiene previsto un encuentro con académicos, investigadores y organizaciones sociales y políticas, con quienes dialogará sobre el avance democrático en México. Platicará también con la Red Global de Mexicanos y con la Presidenta de la Comisión Federal Electoral de los Estados Unidos, Ann Ravel.

CUARTOSCURO / ARCHIVO

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Presume Córdova en EU elecciones del 7 de junio

Árbitro. Para Lorenzo Córdova, el proceso electoral se desarrolló conforme a lo planeado. En tanto, en Nueva York dará una conferencia ante el Consejo de las Américas en torno a la democracia en México y se reunirá con el secretario General Adjunto para Asuntos Políticos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Jeffrey Feltman. El INE informó que el viaje de trabajo del consejero presidente se lleva a cabo conforme a la política de relaciones internacionales del Instituto Nacional Electoral, con el fin de contribuir al fortalecimiento y desarrollo de la democracia en el mundo. / NOTIMEX


6

NACIÓN

JOSÉ UREÑA

24HORAS

Martes 30-06-2015

También reprochan ambulantaje

TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx

El Peje guarda su amargura… de momento

Había prometido lanzarse y lanzar a sus huestes contra el jefe de Gobierno Miguel Mancera, su secretario de Gobierno Héctor Serrano y las autoridades electorales Era una decisión tomada en 2012, cuando Los Chuchos le negaron la oportunidad de montar manifestaciones como el plantón de carpas de 2006 por todo Paseo de la Reforma para impedir la llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia. Y si decidió crear su propio partido para asegurarse cientos de millones de pesos anuales en prerrogativas del INE, dinero entregado hasta hoy al PRD, su lucha no sería en balde. La pelea con la tribu de Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Carlos Navarrete y Graco Ramírez es a muerte. Eso significa desplazarlos de la Ciudad de México, coto del PRD desde cuando Cuauhtémoc Cárdenas se lo escrituró en 1997, pero también socavar su influencia en otros lugares del país, sobre todo en varios estados del sur, como Tabasco, Chiapas y Oaxaca. LOS TEMORES A PERDER CUAUHTÉMOC En la campaña pasaron cosas adicionales. Entonces Andrés Manuel López vio una veta electoral a su favor y decidió dirigir hacia Miguel Mancera sus baterías, a quienes al menos discursivamente colocó atrás de los candidatos del PRD a jefes delegacionales y diputados locales y federales. Iba contra Mancera y su equipo en el GDF cuando, oh sorpresa, aparecieron datos de cómo desde la Sedesol capitalina fluyeron recursos para los abanderados de Morena, el partido de su propiedad. Ante el riesgo de las pruebas y de reveses en la mesa, López escuchó a algunos asesores: -No conviene impugnar todo. En una pelea del “todo o nada”, como dice Carlos Salinas, el adorado enemigo del Peje, podrían perder. Si ellos lograban tumbar a Dione Anguiano en Iztapalapa, tal vez el

PRD lograra dañar a Morena y sobre todo Cuauhtémoc, desde donde Ricardo Monreal se dispone a gobernar la sede de los poderes federales y sin duda la delegación con mayor producto interno bruto de la ciudad de México. No ignorar, le advirtieron, al Tribunal Electoral capitalino porque algunos magistrados están identificados con el perredismo y pudieran elaborar una sentencia difícil de revertir en el Tribunal Electoral federal. -Mejor celebrar lo logrado que llorar lo perdido. Alguien impuso cordura en López, pero no fue fácil ni será definitivo. El Peje es obcecado y las impugnaciones siguen su curso. PARÍS BIEN VALE UNA BUENA COMITIVA 1.- Mientras se desarrolla con pompa la visita de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, los gobiernos de México y Francia prosiguen los preparativos para la gira del presidente Enrique Peña a las celebraciones por el aniversario de la Revolución Francesa. Irá con un contingente numeroso. Amén de representantes de las fuerzas armadas, está prevista una comitiva con los secretarios José Antonio Meade, Luis Videgaray, Claudia Ruiz Massieu, Salvador Cienfuegos, Francisco Soberón, Ildefonso Guajardo y Jesús Murillo. A ellos sumarán un invitado especial: el gobernador electo de Campeche, Alejandro Moreno, Alito, quien reforzará las negociaciones del director de Pemex, Emilio Lozoya, para dar un paso más en la industrialización petrolera en la sonda del sureste. Y 2.- la reforma fiscal ha implicado costos para el gobierno federal, reconoció el coordinador de los diputados federales priistas, Manlio Fabio Beltrones. Lo dijo simplemente por coincidir con los panistas, pues luego agregó: así se empieza a romper la dependencia del ingreso petrolero y el padrón de contribuyentes creció 25%.

NOTIMEX / ARCHIVO

Hasta parece un político nuevo. O al menos reconvertido. Aunque sea de momento, Andrés Manuel López ha dejado su amargura contra todos.

Al banquillo. El director del Metro, Joel Ortega, deberá explicar las causas por las cuales no ha mejorado el servicio del STC, a pesar del aumento del boleto.

El punto de acuerdo denuncia la continuidad del comercio informal en los vagones, pasillos y accesos del metro. Los senadores recordaron que el STC Metro contrató a mil 200 policías para frenar a los llamados vagoneros, sin embargo el problema persiste. “Sin duda, estos hechos evidencian que a pesar del incremento a la tarifa, no se han logrado mejorar el servicio del metro”, afirman. Resaltaron que es indispensable un plan que atienda y corrija aquellas fallas que no están contempladas.

Exigen senadores del PRI cuentas a Joel Ortega FIDEICOMISO. ACUSAN QUE LAS MEJORAS AL SERVICIO ANUNCIADAS EN 2013 NO HAN LLEGADO Y, POR EL CONTRARIO, SE HAN AGUDIZADO LOS PROBLEMAS ESTÉFANA MURILLO

Senadores del grupo parlamentario del PRI solicitaron al director del Metro, Joel Ortega Cuevas, un informe pormenorizado sobre los recursos asignados al fideicomiso maestro de este sistema de transporte colectivo, recaudados a partir del incremento de dos pesos en su tarifa. A través de un punto de acuerdo, los legisladores denunciaron que el servicio de transporte Metro ha empeorado y presenta fallas y retrasos con mayor frecuencia, que no coinciden con los recursos que para su mejora se han destinado desde hace poco más de 18 meses. Recordaron que a partir del 13 de diciembre de 2013 se elevó la tarifa aplicable a esta red de

transporte y, casi un año más tar- torniquete; sin embargo, sostiene, de, en octubre de 2014, se creó el desde el plan de recuperación de Fideicomiso de Administración y esta red de transporte no se reporFuente de Pago para el Programa tan mejoras en su servicio. de Mejoramiento del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro LÍNEA DORADA (encargado de recibir y adminis- El documento, turnado a la Pritrar los recursos provenientes del mera Comisión de la Permanente, aumento de 2 pesos en la tarifa), hace también un recuento sobre mismo que arrancó en 2014 con la suspensión parcial en la Línea un fondo inicial de casi dos mil mi- 12 por irregularidades en su consllones de pesos. trucción, cuya rehabilitación está Esos recursos, señala el docu- generando gastos extraordinarios, mento, servirían para adquirir 45 pues en este año la Asamblea Legisnuevos trenes, dar mantenimien- lativa del Distrito Federal destinó to a otros 45 trenes y reparar 105 883 millones para los trabajos de más fuera de servicio; mejorar los rehabilitación de la llamada Línea tiempos de recorrido en las Líneas Dorada, además de los 90 millones 4, 5, 6 y B; incorporar 1,200 poli- de pesos, que previamente se le cías para evitar el comercio infor- pagaron a las empresas TSO y SYSmal; renivelar vías; reincorporar 7 TRA encargadas de los primeros trenes férreos, y eliminar el doble estudios para determinar sus fallas.

Suman 20 secuestros en la capital en 2015 El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Rodolfo Fernando Ríos Garza, informó que en lo que va del año se han registrado 20 eventos de secuestro en la Ciudad de México, por lo que la capital del país, ocupa el lugar número 16 en la media nacional. En conferencia, el procurador capitalino informó que del primero de enero a la fecha se han des-

articulado seis bandas delictivas dedicadas a este tipo de delitos, se consignó a 61 probables responsables y se logró liberar a 21 de 22 víctimas. Lo anterior luego de dar a conocer que se ejerció acción penal contra tres presuntos integrantes de una organización delictiva, entre ellos al líder de la banda, a quienes se les vincula con seis secuestros en el DF y el Estado de México.

En este caso, Ríos Garza señaló que debido a lo anterior, los presuntos responsables también son investigados por autoridades federales y de la entidad mexiquense. El procurador resaltó que debido al trabajo de inteligencia, gabinete y campo de la Policía de Investigación, se logró asegurar a Israel Reyes Hernández, Juan Carlos Alverdín González y Jorge Luis Francisco Blanquet. / NOTIMEX


24HORAS

Martes 30-06-2015

Van por renovación de transporte en DF TRES PROYECTOS. CAMBIARÁNAUTOBUSES DE RTP, MICROBUSES DE LA RUTA PEÑÓN-PANTEÓN SAN ISIDRO Y 20 TAXIS ELÉCTRICOS

Como parte de la modernización del transporte público en la Ciudad de México, ayer fueron anunciados tres proyectos que permitirán avanzar hacia la sustitución de autobuses y microbuses obsoletos por unidades con última tecnología. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció un concurso para la adquisición, la próxima semana, de 220 autobuses que sustituirán al mismo número de unidades viejas de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). De igual forma, adelantó la sustitución de 49 microbuses y 58 autobuses obsoletos por unidades con la nueva cromática morada y con cámara de vigilancia, GPS, sistema para pago con tarjeta y paradas específicas en el corredor Peñón-Panteón San Isidro. Asimismo, luego de varios intentos fallidos en ésta y la pasada administración, Mancera informó que en los próximos días se concretará la reactivación del servicio de taxis eléctricos en el Centro Histórico de la capital. Se trata de 20 unidades con cromática verde que darán servicio de lunes a domingo en un horario de 5:30 a 22:00 horas; podrán ser solicitados vía telefónica y tendrán un dispositivo para la impresión de comprobantes de pago, además de sistema GPS. RESPIRO A LA RTP

La Red de Transporte de Pasajeros fue creada en enero de 2000, por lo que enfrenta un rezago en sus unidades, la mayoría ya obsoletas. Por ello, ayer Mancera Espinosa anunció que el 2 de julio de lanzará la licitación para adquirir 220 unidades con tecnología Euro V. Estos autobuses darán servicio a mediados de año en las 92 rutas que conforman la RTP a lo largo de las 16 delegaciones; la inversión será de 575 millones de pesos y parte de los recursos provienen del financiamiento obtenido por el gobierno capitalino ante el Banco Mundial para la sustitución de microbuses. Se trata de 190 unidades con tecnología Euro V —como la del Metrobús— y 30 más operarán con motor a gas natural, lo cual también permitirá tener un servicio de transporte público menos contaminante.

24 HORAS / ARCHIVO

ISRAEL ZAMARRÓN

Movilidad. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, apuesta al transporte público.

Obsoleto, transporte público en el norte Pese a que existe una sobreoferta de transporte público en el norte del DF, en las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero todas las unidades que brindan el servicio están obsoletas, emiten una alta cantidad de contaminantes y “el 37% son microbuses de baja capacidad que no fueron diseñados para pasajeros”. Un análisis de la Semovi sobre la oferta y demanda del transporte público en el Eje 5 Norte, zona donde desde octubre pasado se construye la Línea 6 del Metrobús, que correrá por esa vialidad, desde Aragón, en Gustavo A. Madero, hasta El Rosario, en Azcapotzalco. / ISRAEL ZAMARRÓN

de pasajeros Metrobús Reforma y detalló las condiciones generales para su operación. Este nueva ruta se conocerá como Línea 7, tendrá su origen en el Centro de Transferencia Modal “Indios Verdes” y su destino final será en la intersección del Paseo de la Reforma y el Anillo Periférico. La ruta tendrá 31 estaciones que serán VIENE METROBÚS EN REFORMA La secretaría de Movilidad publicó ayer en la construidas en un concepto ligero, parecidas Gaceta oficial del DF el aviso por el que se apro- a las de la línea que corre por la Línea 4, y no en bó el corredor de transporte público colectivo plataformas como el resto de las líneas.

31

estaciones tendrá la Línea 7 del Metrobús que correrá por Reforma

220

unidades se comprarán para la RTP, programa creado en el 2000

575

millones de pesos se invertirán para sustituir estos autobuses

20

taxis eléctricos serán puestos en marcha en las próximas semanas


NACIÓN

LUIS SOTO

AGENDA CONFIDENCIAL

luisagenda@hotmail.com

Confesiones de Madero El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, explicó a sus correligionarios las causas de la humillante derrota que sufrieron en las pasadas elecciones del 7 de junio. Nada que no supieran los lectores porque en este espacio lo comentamos. El primer error garrafal –confesó él mismo– fue pretender convertir la elección en un referéndum contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. ¡Se vio bisoño “Maderito”!, exclaman los observadores políticos, pues sabía que con el apoyo que le brindaron al Jefe del Ejecutivo en los dos primeros años de gobierno con el Pacto por México y otras cositas estaban contribuyendo a la causa priista. El segundo error, que tiene que ver con el primero, es que las casas de encuestas lo engañaron one more time, aceptó. “Teníamos elevadas expectativas en esta elección, motivadas por la gran antipatía ciudadana al gobierno de Enrique Peña Nieto, a la insatisfacción de la sociedad por los malos resultados en materia económica y de seguridad, y por las encuestas que reflejaban que este ánimo se traduciría en mayores preferencias electorales para nuestro partido en la elección federal. Otra vez las encuestas nos engañaron”, subrayó Madero. ¡Eso te pasa por no leer los periódicos, Gustavo! En noviembre del 2014 publicamos en este espacio: Los dueños y empleados de las casas de apuestas electorales que pululan en el país, conocidas también como encuestadoras, así como académicos, investigadores, representantes de medios de comunicación y algunos “merolicos políticos”, ya no podrán hacer apuestas y/o encuestas en lo oscurito ni al “al vapor”; tampoco manipular resultados al gusto del cliente, ni guardar en secreto el nombre de la persona física y/o moral que las pagó. En los próximos procesos electorales locales y federales, las susodichas casas y su personal tendrán que observar los lineamientos y criterios de carácter científico establecidos por el Instituto Nacional Electoral; todos, sin excepción, deberán entregar a éste o al organismo público local correspondiente un informe detallado de quién o quiénes ordenaron la encuesta/apuesta; quiénes fueron los diseñadores, cuánto pagaron. Ah, y si quienes realizaron

el trabajito tienen experiencia profesional y formación académica. Hoy, con la reforma políticaelectoral el INE se convierte en la institución rectora de la regulación de encuestas de carácter federal local, por lo que sus lineamientos se vuelven obligatorios. Y a quien no los cumpla se supone que le van a dar cuello. En este espacio hemos comentado que para nadie es un secreto que desde hace varios años el negocio de las encuestas se ha pervertido; no sólo ofrecen sus servicios al mejor cliente -en su mayoría políticos- sino que los engañan. No todas las casas de apuestas son iguales; hay algunas serias, otras menos serias, y las que le hacen al cliente el trabajito que quiera por unos cuantos miles y hasta millones de pesos. En los anteriores procesos electorales, varias de las multicitadas casas fueron denunciadas públicamente, pero los intereses de los contratantes -entre ellos algunos medios de comunicación- eran tan grandes que se volvieron cómplices del “cochupo”. Algunos observadores políticos señalaron en su oportunidad: Las casas encuestadoras proclives a manipular resultados al gusto del cliente -hay varias-, tienen la capacidad mediática de sabotear las cifras reales obtenidas por las empresas que trabajan con seriedad -que también hay-, de manera que resulta difícil para la opinión pública saber quién es quién en la guerra encuestológica. Entre otras muchas cosas que debería atender la autoridad electoral está la realización urgente de auditorías integrales a las casas de encuestas, para revisar a fondo las metodologías que aplican, así como los recursos humanos y tecnológicos con que cuentan. Con los renovados lineamientos y criterios de carácter científico del nuevo INE que se aplicarán en el proceso electoral del 2015, tal vez empezarán a cambiar las cosas. (Hasta aquí el comentario de hace ocho meses). Por lo que dijo Madero a sus correligionarios, las cosas no cambiaron mucho.

Señala Sedena inconsistencias de la CNDH TLATLAYA. LA SECRETARÍA ACLARA QUE NO HUBO RENDICIÓN DE LOS AGRESORES Y LOS DISPAROS FUERON HECHOS A MÁS DE 60 CENTÍMETROS La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de un análisis interno, encontró diferentes inconsistencias de la Recomendación de la Comisión de Derechos Humanos (CNDH) emitida sobre el caso Tlatlaya. En el documento, que incluye 55 anotaciones sobre los más de 300 puntos de la CNDH, destaca la falta de pruebas periciales sobre actos de tortura contra los testigos, la insistencia por parte de la Sedena de la “presunta rendición” de las 22 víctimas mortales, así como la distancia de los impactos de bala que dieron fin a la vida de los agresores. En un documento de siete páginas, en poder de este diario, la Sedena desglosa punto por punto cada una de las inconsistencias halladas en la recomendación con folio 51/2014. Por ejemplo, la CNDH hace la observación de que las declaraciones de dos de las víctimas fueron obtenidas bajo tortura, sin embargo, el Ejército argumenta que no hay pruebas periciales que lo acrediten. Más adelante, en el renglón número 214 de la recomendación, se menciona que se deben distinguir dos momentos durante los hechos: el primero cuando hay un enfrentamiento entre los miembros del ejército y los agresores y después, cuando quienes están al interior de la bodega se rinden y los soldados ingresan, supuestamente, para quitarles la vida de forma arbitraria. Al respecto, la Sedena señala que

Pide la ONU avances Cécile Pouilly, vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos demandó avances en las investigaciones y reparación de daño a las víctimas. “A pesar de que un oficial y seis soldados están esperando juicio, hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que amplíen sus investigaciones e incluyan a las autoridades civiles y militares que podrían tener responsabilidad en las alegadas ejecuciones extrajudiciales y violaciones de derechos humanos cometidas el 30 de junio de 2014”, señaló la funcionaria desde Ginebra.

“No existen constancias que demuestren que los delincuentes se hayan rendido”. A lo largo de la Recomendación, la CNDH da validez a los dichos de los testigos que dicen que elementos de Ejército entraron a la bodega para ultimar a los sobrevivientes, sin embargo, la Sedena insiste en que los disparos que dieron muerte a los 22 agresores fueron realizados a más de 60 centímetros de distancia. Por otra parte, la Sedena asevera que no es creíble que solo tres elementos militares (que según las re-

Señala cuestiones subjetivas, tales como ‘fueron presumiblemente privadas arbitrariamente de su vida’ y ‘muy probablemente’ ” Informe acerca de la arbitrariedad para ultimar a tres víctimas

comendaciones ingresaron a la bodega) hayan rendido a 15 presuntos delincuentes que portaban armas de iguales características. Según la Recomendación de la

Esperan resolución soldados

ROBERTO HERNÁNDEZ

8

Ejército. Los ocho soldados detenidos siguen a la espera de una sentencia.

A un año de que elementos del Ejército mataron a 22 civiles, 15 presuntamente fusilados, en la comunidad de San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional ni la Procuraduría General de la República entregaron las conclusiones de sus investigaciones. Tanto la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), quien empezó la indagato-

ria, y la PGR, que la atrajo, han sido señaladas por organismos de derechos humanos por encubrir la actuación de los soldados. La madrugada del 30 de junio de 2014 un grupo armado atacó a soldados de la 22 Zona Militar quienes repelieron la agresión. La Sedena informó que se trató de un enfrentamiento de más de dos horas en el que 22 presuntos criminales fueron abatidos.


ROBERTO HERNÁNDEZ

CNDH, el primer disparo fue realizado desde el interior de la bodega, por lo que los elementos militares se prepararon tácticamente para repeler la agresión, sin embargo, la Sedena aclara que es falso que el personal militar se haya preparado tácticamente sino que solo repelió una agresión con arma de fuego. Uno de los puntos que la recomendación es contrastada contundentemente por parte del análisis de la Sedena es el número 248 donde se establece: “Tampoco puede alegarse que los elementos militares presentaban inferioridad numérica y en armas frente al grupo de personas al interior de la bodega”, sin embargo, es un hecho que los soldados estaban

implicados El 25 de septiembre la Sedena dio a conocer que un oficial y siete elementos de tropa fueron puestos a disposición del Juzgado Sexto Militar por su supuesta participación en la masacre. Los inculpados fueron ingresados a la prisión de la Primera Región Militar, en el Campo Militar Número 1, en el Distrito Federal, y ni la Procuraduría castrense ni la PGR han dictado sentencia en relación a los supuestos asesinatos. / JAVIER GARDUÑO

en inferioridad 8 contra 22. Otros delos argumentos que presenta la Sedena hacen referencia a especulaciones por parte de los testigos, inconsistencias en las horas referidas en que sucedieron los hechos, la adecuada proporcionalidad de su respuesta ante el ataque sufrido y la confirmación de que apoyaron y liberaron a las víctimas de secuestro. Cabe recordar que hoy se cumple un año desde que se registrara el mortal enfrentamiento entre las fuerzas armadas y el grupo de 22 agresores que resultaron muertos. Tanto organismos locales como internacionales se han manifestado para exigir a las autoridades competentes la pronta resolución del caso. / REDACCIÓN

A un año. Las instituciones involucradas continúan debatiendo los hechos ocurridos en San Pedro Limón, Tlatlaya, en el Estado de México, donde murieron 22 personas y un soldado resultó herido.

Celeridad para Tlatlaya La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y al Gobierno del Estado de México que presenten pruebas ante la Comisión Nacional de los puntos recomendados, así como una respuesta más oportuna a sus solicitudes de información. Durante la fase de seguimiento, la CNDH ha brindado atención a las víctimas para que hagan efectivos los derechos que los asisten, además de haber enviado 27 solicitudes de información a las autoridades antes mencionadas, que han respondido con 29 oficios.


NACIÓN

ONU pide proteger a discapacitados La Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó que las necesidades de las personas con discapacidad en México no son atendidas de manera adecuada, por ello urgió al titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, a armonizar la legislación lo antes posible. Mediante un informe, del que 24 HORAS tiene copia, la ONU le recomendó a la administración del presidente Enrique Peña Nieto, a que adecue el marco jurídico al artículo 9 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. “La Convención requiere que los países identifiquen y eliminen los obstáculos y las barreras. Que aseguren que las personas con discapacidad puedan tener acceso a su entorno, al transporte, las instalaciones y los servicios públicos, y tecnologías de la información y las comunicaciones”, cita dicho artículo. Adicionalmente enlistó una serie de recomendaciones, como “acelerar el proceso de reglamentación de las leyes en materia de accesibilidad; Instaurar mecanismos de monitoreo, mecanismos de queja y sanciones efectivas por incumplimiento de las leyes sobre accesibilidad. “Adoptar medidas para asegurar que los planes de accesibilidad incluyan los edificios existentes y no solamente las nuevas edificaciones; diseñar e implementar un plan nacional de accesibilidad aplicable al entorno físico, al transporte, a la información y a las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones”, entre otros puntos más. La ONU manifestó que el Estado mexicano debe garantizarles a las personas discapacitadas su derecho al deporte y cultura, a la protección social; así como la vida política y pública; incluso recomendó adecuar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Finalmente, la Organización de las Naciones Unidas le recomendó el Estado mexicano presentar una copia de este informe a los titulares de los tres órdenes de gobierno: del Poder Ejecutivo, el presidente Enrique Peña Nieto; del Poder Legislativo, Julio César Moreno; y del Poder Judicial, el ministro Luis María Aguilar Morales. / VÍCTOR RODRÍGUEZ

24HORAS

Martes 30-06-2015

Nueve módulos del INE, destruidos por protestas El consejero electoral Enrique Andrade informó que permanecen cerrados 31 Módulos de Atención Ciudadana en todo el país, nueve de ellos destruidos en su totalidad durante hechos vandálicos ocurridos en la jornada electoral del 7 de junio. Entrevistado al término de la segunda sesión ordinaria de la Comisión de Registro de Electores, que presentó su respectivo informe, precisó que de esos módulos 21 se ubican en Oaxaca, cinco en Chiapas, tres en Guerrero, así como uno en Puebla y otro en Veracruz, y que el costo de los daños se calculan en casi cuatro millones de pesos. Aclaró que en ningún módulo se sustrajo información, ni hubo pérdida de formatos de credenciales. / NOTIMEX

EDWIN HERNÁNDEZ

10

Insiste CIDH en entrevistar a militares por Ayotzinapa INVESTIGACIÓN. EL GRUPO DE EXPERTOS QUE INVESTIGA EL CASO PIDIÓ ACCESO A LOS SOLDADOS DEL 27 BATALLÓN DESDE HACE TRES MESES; EL GOBIERNO FEDERAL AÚN ANALIZA RESPUESTA ALEJANDRO SUÁREZ

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que investiga la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, lamentó la tardanza del gobierno federal para permitirles entrevistar a los integrantes del 27 Batallón, con sede en Iguala, pues carecer del testimonio de los militares es una limitante para saber qué ocurrió la noche del 26 de septiembre. En conferencia de prensa, los integrantes del GIEI informaron que el domingo por la noche recibieron un oficio del gobierno federal, el cual les informa que sigue en evaluación su petición para entrevistar a los militares. “En opinión del Grupo, esta demora limita los esfuerzos por avanzar en la investigación de los hechos y las nuevas acciones y perspectivas en la búsqueda de los desaparecidos”, dijo Ángela Buitrago, quien a nombre del Grupo leyó los avances de la investigación. La solicitud de la entrevista a militares la realizó el GIEI desde abril, esto al considerar de suma importancia la versión que éstos tengan sobre el caso Ayotzinapa. Durante este tiempo, las autoridades mexicanas han analizado las implicaciones jurídicas. El 15 de junio, el subsecretario de derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, argumentó que la tardanza es para evitar caer en una ilegalidad, pero hay plena disposición en que se lleve a cabo la entrevista.

Pese a ello, Buitrago dijo que en el documento del gobierno federal se reconoce el carácter de coadyuvante del GIEI, que está facultado en todo momento a sugerir al Ministerio Público ampliar las declaraciones que hicieron 36 miembros del 27 Batallón hicieron en calidad de testigos. Además, el Grupo reportó que ha realizado 100 solicitudes de información y diligencia a la Procuraduría General de la República (PGR), de las cuales 30% han sido respondidas de forma completa, 24% de forma parcial y 46% aún están pendientes. El cumplimiento de estas solicitudes con prontitud es de suma importancia para cumplir con los plazos de la investigación pues en los próximos días el GIEI realizará nuevas peticiones, dijo Buitrago. Otro avance en la investigación fue el compromiso que obtuvieron de la PGR y la Policía Federal para ampliar las líneas de investigación, esto a partir de los testimonios de familiares de los normalistas. También se hizo la gestión para que el gobierno federal instalara una unidad médica móvil en la entrada de la escuela normal de Ayotzinapa, la cual sirve para la atención de los sobrevivientes y familiares de las víctimas tanto en lo físico como psicológico. Junto a Buitrago estuvieron Alejandro Valencia, Carlos Beristain, Claudia Paz y Francisco Cox, quienes recordaron que acaban de cumplirse nueve meses de la desaparición, por lo que es necesario acelerar la investigación.

Deben dirigirse al MP: Roberto Campa Será a través del Ministerio Público de la Federación como organismos internacionales defensores de derechos humanos podrán solicitar nuevas entrevistas con los militares que declararon en el caso Ayotzinapa, dijo ayer Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación. Explicó que, como coadyuvantes, los expertos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos tienen acceso a las entrevistas que ya se le realizaron a los elementos del Ejército, aunque para solicitar una nueva entrevista sólo podrá ser a través del MP. Asimismo, aún está pendiente el tema de una posible inspección ocular de las instalaciones del 27 Batallón Militar, como han solicitado los familiares de las víctimas. “Continúa la valoración sobre la pertinencia de esta diligencia (inspección en el campo militar) y como da cuenta el informe reiteramos que quienes integra este grupo tienen a su disposición no solamente las declaraciones que hicieron ya los integrantes del 27 batallón como testigos, sino además pueden sugerir al Ministerio Público ampliar esas declaraciones”, dijo Roberto Campa. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha coadyuvado con las autoridades en las investigaciones. / ISRAEL YÁÑEZ


NACIÓN

24HORAS

Martes 30-06-2015

11

ESPECIAL

Sección 22 pide a profesores obstaculizar auditorías OPACIDAD. LA CNTE PRETENDE QUE SE IMPIDA EL ACCESO DE REPRESENTANTES DE LA ASF A ESCUELAS DE OAXACA PARA QUE INVESTIGUEN EL DESTINO DE RECURSOS INYECTADOS POR LA FEDERACIÓN

Conago.

Gobernadores mexicanos acudieron a una reunión de alto nivel en París, Francia.

TERESA MORENO

CUARTOSCURO

La sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca envió una circular en la que solicita a directores y profesores de los distintos niveles educativos que no permitan el acceso a las instalaciones de los planteles a su cargo a funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quienes investigan el uso de los recursos del extinto Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB). En una circular firmada por el secretario técnico del Comité Ejecutivo de la Sección 22, Gustavo Manzano Sosa, la dirigencia del magisterio disidente hizo esta solicitud, con fecha del 25 de junio de 2015, a los profesores de los niveles educativos de prescolar, primaria y secundaria. “Que no proporcionen ningún tipo de información referente a los requerimientos de la Auditoría Superior de la Federación, que está haciendo llegar a los niveles educativos a través del IEEPO, por lo tanto no deberán permitir por ningún motivo el acceso a las instalaciones de Violencia. Ayer, un grupo de maestros realizó destrozos al interior de la Secretaría de Educación Pública su centro de trabajo a ninguna persona ajena de Michoacán; reclamaba una supuesta duplicidad de plazas y retraso en sus pagos. o auditor, aun cuando estos se identifiquen”, menciona el documento. En el reporte que entregó al Congreso de la recursos es del IEEPO; sobre el tema, el Instituto De acuerdo con esta circular, los auditores de de Educación local envió otro documento a los Unión este año, correspondiente al ejercicio la ASF estarían revisando el uso de los recursos directores de las escuelas pidiendo que den de recursos del 2013, la ASF encontró que el del Fondo de Aportaciones a la Educación Bá- “todas las facilidades” para realizar su trabajo. gobierno de Oaxaca utilizó 313 millones 145 sica (FAEB), que hasta el 31 de diciembre de De acuerdo con información de la ASF, los mil 400 pesos para pagarles a los comisionados 2014 fue el financiamiento que entregaba el auditores sólo revisan las cuentas correspon- de la sección 22 de la CNTE, además de que la gobierno federal a los estados para que estos ad- dientes al pago de nómina de los profesores, cuarta parte de los profesores no trabajaron ministraran los sistemas de educación pública, aunque en algunas ocasiones, también realizan frente a grupo, pero cobraron como si sí lo hudesde el pago de los maestros hasta la operación “trabajo de campo”, sin especificar qué quiere biesen hecho. de los planteles escolares. El IEEPO, señaló el reporte, no tiene capacidecir este concepto. Según el Presupuesto de La dirigencia de la CNTE justifica esta soli- Egresos de la Federación para 2014, Oaxaca dad para evitar que el dinero que se destina al citud al señalar que la obligación de entregar recibió 14 mil 371 millones 782 mil 133 pesos pago de trabajadores de la educación termine los documentos que respalden el uso de los para administrar la educación en el estado. en manos de los comisionados sindicales.

Reitera SCJN interés superior de niños El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó tres de los amparos que promovieron maestros disidentes, quienes impugnaban la validez de distintos artículos de la Ley General del Servicio Profesional Docente. La Corte confirmó la constitucionalidad de las normas que regulan el proceso de evaluación docente, y descartó que los artículos violaran el derecho humano a la libertad de trabajo. Los ministros reiteraron el argumento que el carácter social de la enseñanza y el interés superior de los niños de los menores a una educación de calidad están por encima del derecho individual de los profesores y, por votación unánime, ratificaron la constitucionalidad de los artículos 53, 52,, octavo y nove-

no de la Ley General del Servicio Profesional Docente, que prevén el sistema de evaluación para el ingreso, permanencia y promoción magisterial. “Esa condicionante no representa violación a la libertad de trabajo, ni renuncia temporal al trabajo, ya que su finalidad no es la de coartar ese derecho constitucional”, dijo el ministro Fernando Franco González Salas. En la sesión de ayer, los ministros de la Corte discutieron los dos últimos agravios manifestados en el amparo en revisión 295/2014, consistentes en la supuesta violación al derecho laboral y la imposibilidad de los sindicatos magisteriales a intervenir cuando un profesor vaya a ser destituido por alguna de las razones expuestas en los artículos antes citados. / ISRAELYÁÑEZ

Roberto Borge impulsa turismo ante la OCDE

P

ARÍS, Francia. Con su participación en el Encuentro de Alto Nivel sobre cooperación entre gobiernos locales de Francia y México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el gobernador de Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Roberto Borge Angulo, inició una gira de trabajo en la que busca concretar acuerdos de inversión y promoción para diversos estados turísticos mexicanos. Durante su participación en la reunión de Alto Nivel, el Gobernador de Quintana Roo expuso ante la OCDE, encabezada por su secretario general, José Ángel Gurría Treviño, que diversas entidades turísticas de México están explorando nuevas inversiones y acuerdos comerciales. Roberto Borge Angulo señaló que la OCDE es una institución que genera ideas y buenas prácticas para la implementación de políticas públicas en materia social, economía, educativa y ambiental. “El gobierno de Quintana Roo ha seguido de cerca la recomendación de la OCDE y se ha concentrado en el turismo, como palanca del desarrollo de la identidad. Siempre buscamos más competitividad y otros mercados, protegiendo el medio ambiente y creando empleos”, aseguró. / REDACCIÓN


Global

PUERTO RICO SE HUNDE EN DEUDAS

El gobernador de Puerto Rico, Alejandro García, advirtió que la isla no puede pagar su deuda pública de 72 mmd. La Casa Blanca informó que no hay un plan de rescate.

EFE

ATENAS. Miles de personas a favor del no en el referéndum se manifiestan junto al edificio del Parlamento en la plaza Syntagma de Atenas. El gobierno griego mantiene su planificación del referéndum del domingo sobre la pro-

Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

“Ni siquiera tenemos dinero para pan”

El movimiento contra el euro

puesta de acuerdo de los acreedores y su recomendación del ‘no’ a pesar de las presiones de la oposición y de las asociaciones empresariales que creen que rechazar el compromiso llevará a Grecia fuera del euro. / EFE

Merkel asegura que es generosa con Grecia CRISIS. DOS DÍAS DESPUÉS DE LA RUPTURA DE NEGOCIACIONES ENTRE EL GOBIERNO DE TSIPRAS Y EL EUROGRUPO, LA CANCILLER ALEMANA ASEGURA QUE SU OFERTA FUE RESPONSABLE BERLÍN. La canciller alemana, Angela Merkel, atribuyó la interrupción de las negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo a la falta de voluntad de compromiso del Gobierno de Alexis Tsipras, pero mantuvo abierta las puertas para reiniciar las negociaciones tras el referéndum si Atenas lo desea. “Solidaridad y responsabilidad propia son dos caras de la misma moneda. Hay que buscar compromisos, nadie puede obtener el ciento por ciento”, subrayó Merkel en una comparecencia ante la prensa junto al vicecanciller, el líder socialdemócrata, Sigmar Gabriel, tras analizar la crisis con los principales partidos del país. “Nuestra oferta generosa era nuestra aportación al compromiso, hay que hacer constar que del lado griego no había disposición al compromiso”, lamentó. Sin embargo, se mostró abierta a reiniciar

24HORAS

Martes 30-06-2015

las negociaciones después de la consulta del domingo, en el caso de que el gobierno griego así lo quiera. “Si el gobierno griego quiere volver a negociar después del referéndum no nos vamos a negar a ello”, dijo. Una cumbre europea extraordinaria, como piden algunos, es algo a lo que no le ve sentido antes de que se realice esa consulta. Gabriel, por su parte, condicionó el regreso a la mesa de negociaciones a una victoria del “sí” y advirtió de que el “no” supone votar en contra de continuar en la eurozona. “Si vence el no, será una clara decisión en contra de la permanencia en la eurozona”, subrayó Gabriel. Ante sus palabras. Merkel quiso precisar que Alemania “no quiere influir de ninguna manera” en los ciudadanos griegos ni decir lo que tiene que hacer ese “orgulloso” pueblo,

aunque su obligación es hablar de las consecuencias que puede tener su decisión. Recordó además que el programa para Grecia termina hoy 30 junio a medianoche y aseguró que no ve base legal alguna para una financiación puente. Antes de esta rueda de prensa, en un acto con motivo del 70 aniversario de su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), Merkel recordó que uno de los principios básicos de la UE es “la solidaridad a cambio de responsabilidad” y su capacidad de encontrar compromisos y rechazó la posibilidad de abandonarlo ante la crisis griega, porque Europa saldría perjudicada. “El euro no va a fracasar por un referendo en Grecia, pero sí fracasaría si abandonamos el carácter vinculante de los principios que rigen la cooperación dentro de la unión monetaria”, afirmó. / EFE

ATENAS. Hay escasez de dinero; no hay circulante. Y tal pareciera que el dinero se asemeja al oxígeno, sin él, mal humor y desesperación. Ayer entraron en vigor disposiciones ordenadas por el primer ministro Alexis Tsipras, quien el fin de semana convocó a un referéndum para el próximo domingo con objetivo de aceptar o rechazar las propuestas de los acreedores a Grecia. El gobierno impuso el llamado corralito, un límite de retiro de 60 euros (poco más de mil pesos) diarios. La sensación de intranquilidad era evidente en la cantidad de jubilados que hacía fila en sucursales bancarias con la esperanza de que se abrieran. Muchos ancianos griegos no cuentan con tarjetas que les permitan hacer retiros y deben hacerlos personalmente en las cajas, por lo que se les cerró totalmente el acceso al dinero. “Llegué aquí a las 4 de la mañana porque necesito mi pensión”, dijo Anastasios Gevelidis, de 74 años, una de las 100 personas que esperaba afuera de la sucursal del Banco Nacional en Tesalónica, la segunda ciudad más importante del país. “No tengo tarjeta, no sé qué va a pasar, ni siquiera tenemos dinero para comprar pan”, dijo. “Nadie sabe nada. Un empleado del banco vino a las 8 de la mañana y nos dijo ‘no recibirán dinero’, pero supimos que hay 70 sucursales que están abiertas”. Durante meses el gobierno de izquierda radical griego, electo en enero tras prometer que acabarían con la odiada austeridad a la que se culpa de la aguda recesión que aqueja al país ha fracasado en su intento de llegar a un acuerdo con los acreedores, que piden una serie de reformas y ajustes presupuestales que el gobierno no acepta. “Les pido a los griegos que voten a favor del sí. Me gustan mucho los griegos y por eso les digo: ‘No deben suicidarse por temor a la muerte’’’, dijo el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Además de los acontecimientos en los bancos, grandes filas se hicieron en estaciones de gasolina ya que los automovilistas trataban de llenar sus tanques y pagar con tarjetas de crédito mientras éstas sean aceptadas. Los pagos y transferencias electrónicas se permiten pero sólo dentro de Grecia. El gobierno señaló que los controles no afectarían a los turistas extranjeros, quienes no tienen límite para hacer retiros en efectivo en cajas de bajos extranjeros. Para casos de emergencia, como la importación de medicinas o el envío de remesas, el Tesoro griego creó un comité de aprobación de transacciones bancarias para examinar solicitudes caso por caso.El nerviosismo continuará toda la semana, y hasta el domingo, día de referéndum./ AP


GLOBAL

24HORAS

Martes 30-06-2015

FAUSTO PRETELIN

GLOBALI... ¿QUÉ?

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

México, tan cerca de EU y tan lejos de Atenas Mucho se ha especulado sobre los efectos de la crisis griega. A continuación, algunos de ellos: ¿Afecta a México? Por el lado comercial no habrá impacto. México y Grecia tuvieron en 2014 un comercio que no superó los 233 millones de dólares, lo que representa 0.4% del comercio mexicano con los 19 países de la eurozona (todos los datos que aquí presento tienen su fuente en el Banco de México). Alemania, con quien México tuvo una relación comercial de 17 mil 264 millones de dólares es, por mucho, el principal socio y representa 31% del comercio total mexicano con el Eurogrupo; le siguen España (19.6%), Italia (12.6%), Países Bajos (10.9%) y Francia (9.9%). Es más, el comercio mexicano con Luxemburgo supera al griego; en 2014 fue de

poco más de 254 millones de dólares, 0.46%. El comercio con el Eurogrupo ascendió el año pasado a los 54 mil millones de dólares. Para cerrar el círculo de la dimensión comercial, con Estados Unidos el monto superó los 318 mil millones de dólares, 5.8 veces más que con el Eurogrupo. Si triangulamos el comercio México-Grecia-Estados Unidos nos topamos con que

Corte de EU declara constitucional uso de sedantes letales WASHINGTON. Después de una semana con dos decisiones de fuerte impacto en la política nacional, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló la legalidad de las inyecciones letales con midazolam, un polémico sedante que en 2014 falló en tres ocasiones provocando un sufrimiento prolongado en los presos a los que fue administrado. De los nueve jueces, cinco estimaron que las demandas de tres condenados a muerte en Oklahoma no demostraron “un riesgo sustancial de sufrimiento” en el caso de la utilización de midazolam para ejecutar a un prisionero, por lo que hallaron que este método estaba conforme a la octava enmienda, que prohíbe los sufrimientos “crueles e inhabituales”. Con esta decisión, el Supremo abre la puerta a que Oklahoma ejecute a Richard Glossip, John Grant y Benjamin Cole, los presos que interpusieron la demanda. Además Oklahoma, Florida y Ohio podrán reanudar ahora sus ejecuciones con inyecciones letales de midazolam, paralizadas desde enero, mientras que Alabama, Virginia, Luisiana o Kentucky tienen luz verde para utilizarlo por primera vez. / EFE

TOKIO. Los diamantes no necesariamente son eternos. Por lo menos, no en Japón, donde los propietarios de joyas están deshaciéndose a un ritmo récord de las piezas no deseadas a cambio de efectivo y despachándolas a compradores en China e India. “Quiero gastar el dinero para viajar o ir a comer afuera en vez de guardar el diamante en mi armario”, dijo un ama de casa de 64 años, que pidió ser identificada sólo por su primer nombre, Mitsuko, después de vender un anillo de diamantes de dos quilates en una tienda de Komehyo Co. Un yen que se debilita también está haciendo que las joyas y los diamantes japoneses resulten más atractivos para clientes que llegan del exterior, según NaotoOwaki, gerente senior del departamento de marketing y promoción de ventas de Komehyo. La moneda cayó 18% contra el dólar en los últimos 12 meses, exhibiendo el peor desempeño contra el dólar entre 12 de sus pares en Asia. / REDACCIÓN

AP

AP

Japoneses cambian diamantes por efectivo

en 2014 el comercio con Estados Unidos fue mil 374 veces mayor que el monto comercial que tuvimos con Grecia. Nuestra balanza con Grecia es deficitaria, le importamos poco más de 201 millones de dólares y le exportamos 31 millones. Entre los productos que le importamos destacan hojas para afeitar, mármol, libros, aluminio y fibras sintéticas. Todos son sustituibles en otros mercados. En donde ya se siente el impacto es en el precio del dólar. La moneda refugio eleva la demanda, y por ende su precio. La confianza, otro elemento que se integra a las bolsas financieras, también sufre deslices. La entropía financiera ya no debería de sorprendernos, y sabemos que la única forma de minimizar el riesgo es la diversificación comercial. La Unión Europea está más protegida que hace cinco años. ¿Qué gana o pierde Alex Tsipras convocando el referéndum? El primer ministro griego ha dado muestra que las múltiples negociaciones con la Troika han acabado por reventarlo. Uno más. Así sucedió con Yorgos Papandréu quien tuvo la mala idea de convocar un referéndum para “lavarse las manos” frente a la sociedad. El 6 de noviembre de 2011 presentó su renuncia y en Grecia no hubo referéndum. Tsipras ha decidido inmolarse el sábado pasado. Ahora se ha convertido en un cartucho quemado. Porque si gana el Sí al acuerdo con la Troika, el próximo domingo, el primer minis-

13

tro comprenderá que su propuesta a la Troika fracasó. Hay que recordar que Tsipras ganó las elecciones con menos de 40% de los votos y en el Parlamento su partido de extrema izquierda, Syriza, tuvo que hacer una alianza con un partido de extremo nacionalismo. Tsipras, bajo este escenario, perderá credibilidad entre los políticos europeos y no tendrá otra salida que convocar elecciones. Si del referéndum gana lo que defiende Syriza, es decir, el No a la propuesta de la Troika, entonces Tsipras subirá un escalón político para precipitarse de manera inmediata en el tema económico. Con el dracma como moneda, la crisis económica que tendrá que gestionar será mayor a la que vive actualmente. ¿De dónde sacará dinero para pagar las pensiones de griegos que se jubilan a los 52 años? ¿Quién le prestará para incrementar el gasto corriente mismo que mantiene a la enorme burocracia? En el modelo de austeridad que tanto apoya Alemania subyace la historia de una guerra que dejó al país en ruinas. Ese sistema choca con las expectativas de vida de una sociedad que despegó los pies del suelo pensando que una tarjeta de crédito hacía milagros. Es buen momento para que los griegos reflexionen la calidad de la democracia que les heredó el bipartidismo. México también tendría que remojar las barbas sobre este tema. La desconfianza de la sociedad sobre sus representantes políticos se globaliza.


14

GLOBAL

24HORAS

Martes 30-06-2015

De bailar break dance a asesinar turistas Atentado. una bomba explotó cerca del convoy en el que viajaba Hisham Barakat.

Matan a fiscal general de Egipto

AP

TÚNEZ. Seifeddine Rezgui se había despedido de los suyos un día antes, aunque nadie entonces entendió qué significaba ese adiós, porque, como relata su abuelo, sólo le gustaba estudiar. La policía interroga a los padres del supuesto autor del ataque terrorista en dos hoteles de la turística ciudad tunecina de Susa, Seifeddine Rezgui, e investiga cada de rincón de la vivienda. Aseguran que Seifudin era un amante del futbol (Real Madrid) y del break dance, llegando a colgar en la red alguno de sus vídeos bailando. Lo que llevó a este estudiante de 23 a dar un giro radical en su vida y perpetrar la matanza del viernes sólo tiene una explicación para la familia: que el Estado Islámico le lavó el cerebro. Anoche, miles de tunceinos se manifestaron para condenar el atentado y desmarcarse del yihadismo. El joven Seifedine tuvo su cuna en Gafour, un pequeño pueblo rodeado de polvo y nada en el corazón de Túnez. A las puertas de la que fue su casa, su abuelo Mohammed Ben Schaier, confiesa que no alcanza a comprender cómo “un chico amable, que nunca se mostraba grosero ni desagradable” acabó protagonizando “Ni su madre, ni su padre ni yo sabíamos nada de esta historia”, sostiene. “Le lavaron el cerebro, le han lavado el cerebro”, repite su padre, Hakim Rezgui, que recuerda que su hijo “iba a obtener su título universitario, era un joven cultivado”. Estudiaba ingeniería y le iba bien. Y en su tiempo libre no era muy distinto de cualquier muchacho de su edad. “Era divertido y le encantaba bailar break

AP

CONVERSIÓN. SEIFEDDINE REZGUI, QUE MATÓ EL PASADO VIERNES A 38 PERSONAS EN TÚNEZ, ERA UN ESTUDIANTE DE POSGRADO, BAILARÍN DE BREAK DANCE Y FANÁTICO DEL REAL MADRID

Seifeddine Rezgui posa para una fotografía puesta en una página web del Estado Islámico.

Le lavaron el cerebro, le han lavado el cerebro” Hakim Rezgui Padre de Seifeddine

dance”, relatan sus amigos. Como paso previo a la reciente matanza, hay que pasar primero por la Universidad de Kairouan, en el centro del país, donde se marchó a estudiar. Allí vivía junto a otros estudiantes en un piso compartido. Y comenzó

a frecuentar una mezquita salafista cercana, donde pudo comenzar a radicalizarse. Pero el 26 de junio quedaría claro que se había convertido en Abu Yahya Al Qayrawani, el sobrenombre de yihadista que le puso Estado Islámico. Esa mañana llegó a la tunecina playa de Susa vestido con bañador y camiseta de manga corta, como un turista más. Pero bajo su sombrilla no escondía los trastos típicos de un día de baño: tenía un fusil de asalto. Lo agarró y abrió fuego contra los presentes y mató a 38. Este tunecino nunca había sido fichado por las fuerzas de seguridad del país africano, que, según han informado varios medios internacionales, apuntan a que se radicalizó durante los últimos seis meses. / EFE

LONDRES. El primer ministro británico, David Cameron, pidió a la cadena pública BBC que evite llamar Estado Islámico al movimiento yihadista suní que arrasa en Siria e Irak al considerar que ello les da “credibilidad”. En una entrevista con BBC Radio 4, Cameron expresó su frustración porque la prensa se refiera al grupo con ese apelativo y recomendó precederlo de “el autodenominado” o utilizar el nombre completo de Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIL, por sus siglas en inglés). “Me gustaría que la BBC dejara de llamarlo el ‘Estado Islámico’ pues no es un Estado Islámico”, declaró a la emisora. “Lo que es un régimen bárbaro que es una perversión de la religión del islam, y muchos musulmanes que estén escuchando este pro-

grama se revolverán cada vez que escuchen esas palabras”, dijo. “El autodenominado (Estado Islámico) o ISIL sería mejor”, sugirió. El independentista escocés Alex Salmond, vocero de Asuntos Exteriores del Partido Nacionalista Escocés (SNP) en la Cámara de los Comunes, también abogó en un artículo por evitar el nombre de Estado Islámico, que consideró “propagandístico”, y emplear en su lugar DAESH, como suelen hacer los medios en árabe y prefiere asimismo Francia. Entre las medidas que tomará el Reino Unido en su lucha contra el terrorismo, adelantó que en los próximos dos días las fuerzas de seguridad realizarán una prueba en Londres de preparación para posibles atentados. Cameron informó de que el nivel de alerta

AP

Cameron hace campaña contra el EI

Iraquíes caminan por las calles de Mosul con la bandera del Estado Islámico.

terrorista en el Reino Unido se mantendrá en el grado actual de “severo”, el segundo más alto de una escala de cinco y que significa que hay “alta probabilidad” de atentado. / EFE

EL CAIRO. El fiscal general de Egipto, Hisham Barakat, azote de los islamistas, murió en un atentado en El Cairo, el más grave perpetrado contra la judicatura egipcia, que se ha convertido en el nuevo blanco de los terroristas. Una potente bomba, colocada en un vehículo, fue detonada por control remoto al paso del convoy de Barakat en el barrio acomodado de Masr al Gedida, en el noreste de la capital. El fiscal fue ingresado en estado grave en el Hospital Internacional Al Nozha, donde falleció tras una intervención quirúrgica a causa de una hemorragia interna en los pulmones. Barakat, de 65 años, fue nombrado en julio de 2013, después del golpe militar que derrocó al entonces presidente Mohamed Mursi, y presentó ante la justicia a miles de islamistas. Su asesinato es el primero de un alto responsable del Estado egipcio en estos dos años de inestabilidad, aunque en septiembre de 2013 otro coche bomba tuvo como blanco el convoy del entonces ministro del Interior, Mohamed Ibrahim, que salió ileso. El atentado se produce la víspera del segundo aniversario de las protestas que desembocaron en el derrocamiento militar de Mursi y en la posterior persecución policial y judicial contra su grupo, los Hermanos Musulmanes. El Servicio de Información del Estado (SIS, por sus siglas en inglés) acusó a la cofradía de estar detrás del ataque. Sin embargo, un portavoz de los Hermanos Musulmanes, Mustafa al Jatib, en declaraciones a título personal, negó la responsabilidad de la cofradía y culpó a los servicios de inteligencia egipcios de haber “orquestado” todo para “distorsionar la imagen de los islamistas”. El ataque fue reivindicado por un grupo que se autodenomina Movimiento de Resistencia Popular en un comunicado publicado en Facebook, que fue posteriormente retirado. La autenticidad de esta nota no se pudo verificar y la envergadura del atentado hace dudar de que este movimiento, que hasta ahora solo había perpetrado ataques menores, se encuentre detrás del mismo. / EFE


24HORAS

Este miércoles en los municipios de Chimalhuacán y Teoloyucan en el Edomex y en Xochimilco en el DF, inicia la entrega de televisores digitales, informó la SCT.

Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

INDICADORES ECONÓMICOS

Negocios

LLEGA AL DF Y EDOMEX

Martes 30-06-2015

44,710.35 -1.88%

IPC

DOW JONES 17,596.75 -1.95% 4,958.47 -2.40%

NASDAQ

DÓLAR

EURO

TASA OBJETIVO 3.00%

ORO 1,178.80

15.97 2.04% ventanilla 15.66 0.50% interbancario

17.91 2.05% ventanilla 17.42 -0.11% mayoreo

TIIE A 28 DÍAS

PLATA

3.30%

CETES A 28 DÍAS 2.98%

Tiemblan mercados por culpa de Grecia EXPECTATIVA. LA INCERTIDUMBRE QUE VIVE AQUELLA NACIÓN EUROPEA GOLPEÓ A LAS BOLSAS DEL MUNDO; EN MÉXICO EL IPC PERDIÓ 1.88% Y EL TIPO DE CAMBIO LLEGÓ HASTA LOS 16 PESOS POR DÓLAR

“Helena” tira bolsas

Volatilidad cambiaria

Los mercados resintieron los efectos de la posible salida de Grecia de la eurozona ante la falta de acuerdo con sus acreedores.

El peso, al igual que otras monedas de países emergentes, se contagió del nerviosismo generado por la posible salida de la nación helénica de la zona euro.

Comparativo bolsas del mundo (Var. %) América: Nasdaq (EU)

-3.24% -1.95%

IPC (México)

-1.88%

Bovespa (Brasil)

-1.86%

Europa: Milán (Italia) Madrid (España) París (Francia) Francfort (Alemania) Londres (Inglaterra)

-5.22% -5.17% -4.56%

15.15

14.8175 2-ene

-3.74% -3.56% -1.97%

Asia: Índice Nikkei (Japón)

29-jun

-2.40%

Dow Jones (EU)

Lisboa (Portugal)

15.6615

14.50

PAUL PERDOMO

Merval (Argentina)

Tipo de cambio interbancario 48 horas (pesos por dólar)

-2.88%

Fuente: Agencias

Fuente: Banxico

15.69

COBRE 263.10

La incertidumbre que se ciñe sobre la permanencia de Grecia en la eurozona se tradujo en nerviosismo entre inversionistas que terminaron por derrumbar los mercados a nivel internacional; en América la baja más grande se dio en Argentina, donde el índice Merval cayó 3.24%, seguido por Estados Unidos –Nasdaq y Dow Jones- con 2.40 y 1.95%, respectivamente. En México, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la jornada bursátil con una caída de 1.88% al concluir en los 44 mil 710.35 puntos. En tanto, el nerviosismo fue tal que durante el transcurso del día el tipo de cambio interbancario –venta de dólares al mayoreo- llegó hasta los 16 pesos por dólar, pero en el transcurso del día se fueron calmando las aguas y terminó la jornada en 15.6615 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico). Mientras que el dólar en ventanillas bancarias –datos de Banamex- cerró en 17.92 pesos por dólar, lo que significó que el dólar se apreciara 2.05% más con relación al cierre del pasado viernes.

MEZCLA MEXICANA 54.63 -1.74%

WTI

BRENT

58.33 -2.18%

62.01 -1.97%

Gabriela Siller, directora de análisis Económico-Financiero de Banco Base dijo que el peso, como otras monedas de países emergentes, se vio afectado por la aversión al riesgo de mercado de los inversionistas, quienes preocupados por la situación en Grecia terminaron por fortalecer a divisas que son utilizadas como refugio. A pesar de que el peso perdió terreno frente al dólar, la divisa estadunidense cedió ante el euro, el yen japonés y otras monedas europeas, como el franco suizo. Al final de la sesión en los mercados financieros de Nueva York, un dólar se cambiaba a 0.89 euros, frente a los 0.8955 euros del cierre anterior, mientras que por un euro se pagaban 1.1237 dólares. Esto se debió tras el anuncio de Grecia de interrumpir las negociaciones en Bélgica para el pago de deudo y eso se reflejó en la peor jornada bursátil de Wall Street en 2015. El dólar estadunidense bajó también ante el franco suizo y la divisa japonés, con un cambio de 122.54 yenes por dólar, aunque se apreció ante la libra esterlina, el dólar canadiense y el peso mexicano. La jornada fue negativa para los mercados tras el cierre de los bancos y a bolsa de valores de Grecia hasta el próximo 7 de julio, a la expectativa de su referéndum del fin de semana y de cara a su vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de este martes. El primer Ministro, Alexis Tsipras, anunció que el próximo domingo 5 julio se llevará a cabo un referéndum para que el país decida sobre su permanencia en la eurozona, por lo que la atención de los inversionistas se centrará en las noticias provenientes de Europa. Christine Lagarde, dijo sentirse “decepcionada” por el colapso de las negociaciones, tras todos los esfuerzos de la Comisión Europea y de las instituciones involucradas. / AGENCIAS

El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, afirmó que a pesar de lo que está ocurriendo en Grecia –y la afectación que tuvo ayer para los mercados internacionales- en México se tienen los fundamentales macroeconómicos de liquidez, así como orden en sus mercados para salir adelante de estos eventos internacionales. Entrevistado al término de la firma de un acuerdo de colaboración con la industria de vinos y licores y el lanzamiento de la campaña “Juntos contra la ilegalidad”, el funcionario federal aseguró que el mercado mexicano opera de esa manera, “con orden y liquidez”. Videgaray Caso sostuvo que si bien se observa cierta depreciación del peso frente al dólar, los mercados de tasas de interés y la propia Bolsa Mexicana de Valores funcionan con orden “y esa es nuestra prioridad”.

60

euros es lo que pueden retirar de los cajeros en Grecia por día

Siete

de julio es la fecha en que volverá a operar la bolsa griega

Estaremos muy atentos a la evolución de este fenómeno global que está afectando a los mercados, “pero lo importante es que México tiene las condiciones fundamentales macroeconómicas de liquidez y orden en sus mercados para salir adelante de estos eventos internacionales”, sostuvo. Resaltó que la Secretaría de Hacienda está muy atenta a la evolución de la situación en Grecia tras el rompimiento de las pláticas con sus acreedores europeos, pues -apuntó- es un

evento importante al que hay que darle seguimiento inmediato en la economía mexicana y en todos los países emergentes. “Por nuestra parte, en México continuaremos haciendo lo que hemos anunciado continuamente, que es asegurarnos que los mercados operen con liquidez y orden”, subrayó Videgaray Caso. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani dijo que las afectaciones a la zona euro pueden ser importantes. Eso afecta a Estados Unidos y nos va a afectar a nosotros. Esperamos que se genere un acuerdo y que pueda prevalecer la zona euro y no haya ningún desmembramiento que pueda afectar a la economía, sobre todo en una Europa que todavía no tiene un repunte importante en la economía”, dijo. / JUAN LUIS RAMOS Y NOTIMEX

EFE

México, con orden y liquidez: SHCP

Lunes negro. Grecia arrastró a las bolsas del mundo y Nueva York no fue la excepción.


NEGOCIOS

24HORAS

Martes 30-06-2015

Dos meses para sacar Presupuesto Base Cero CALENDARIO. HOY, HACIENDA ENVIARÁ A SAN LÁZARO LA NUEVA ESTRUCTURA CON LA QUE SE DEFINIRÁ CUÁNTOS DE LOS 889 PROGRAMAS PRESUPUESTALES EXISTENTES PERMANECERÁN

La Cámara de Diputados tendrá poco más de dos meses para aprobar por primera vez un Presupuesto de Base Cero, cuyo fin es depurar los gastos de programas duplicados. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene hasta el 8 de septiembre para entregar el Videgaray proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y los legisladores deberán aprobarlo a más tardar el 15 de noviembre. Este martes, la SHCP entregará en San Lázaro la nueva estructura programática del proyecto para el PEF 2016, con la que se definirá cuántos de los 889 programas presupuestales existentes permanecerán para el próximo año. Sin embargo, el documento no contendrá cifras, adelantó el titular de la dependencia, Luis Videgaray. Ante la duplicidad de funciones y estructuras, el gobierno federal determinó que para el próximo año se fusionarán programas presupuestarios, con el fin de que las dependencias con mayor desempeño para ejercer su presupuesto ejecuten estos programas y de esta manera se logre un mayor ahorro al gasto público. No obstante, de acuerdo con el funcionario, se trata de una primera vista de lo que será la nueva estructura programática, de manera que las propuestas numéricas se darán a conocer a la Cámara de Diputados en septiembre, cuando se presente el proyecto del PEF 2016. El presidente de la Comisión de Presupuesto de San Lázaro, Pedro Pablo Treviño, adelantó que este primer borrador incluirá el resultado de la revisión y actualización que realizan, con el apoyo del Banco Mundial, de lo que se conoce como estructura programática, con lo cual los diputados federales harán la asignación de recursos públicos. Explicó que en meses anteriores se aglutinaron los requerimientos de cada una de las entidades que forman el Estado a fin de garantizar el óptimo ejercicio de los recursos, que por Ley la Cámara de Diputados está obligada a emitir. Videgaray recordó que a finales de marzo la dependencia que encabeza presentó al Congreso el documento Pre-criterios 2015, en el que prevé un ajuste de gasto adicional para 2016 por 135 mil millones de pesos y donde expone que el proyecto de Presupuesto Base Cero permitirá determinar los ajustes concretos para cumplir con este objetivo. Así, será la nueva legislatura la encargada

Borrón y cuenta nueva

LA RUTA

La diferencia esencial entre un presupuesto incremental o tradicional y el base cero es que este último no toma como base los recursos del ejercicio anterior.

Frente a un “entorno externo complejo” que repercute en las finanzas públicas, el gobierno anunció que no se incrementará la deuda pública ni aumentarán los impuestos. A finales de enero planteó la restructuración del Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2016 con un enfoque Base Cero.

Contrastes Incremental o tradicional •Inicia sobre la base existente. Se toma el del año previo y se actualiza cada una de las partidas. •Examina los beneficios y costos de nuevas acciones de gobierno. •Arranca con unidades monetarias. •No examina nuevas formas de operar como parte integral del proceso.

20 de marzo. En el marco de la 78 Convención Bancaria en Acapulco, el presidente Enrique Peña Nieto confirmó que a partir de 2016 habrá un rediseño integral del presupuesto. 31 de marzo. La SHCP presentó al Congreso los Pre-criterios 2015, que prevén un ajuste de gasto adicional para 2016 por 135 mil mdp y donde señala que el proyecto de presupuesto Base Cero permitirá cumplir con ese objetivo 30 de junio. La SHCP entrega a la Cámara de Diputados la nueva estructura programática del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que define los programas presupuestales para 2016.

Base Cero •Arranca con el programa en blanco. •Examina los beneficios y costos de todas las áreas de gobierno. •Inicia con propósitos y objetivos. •Corta recursos para usarlos en rubros más útiles. Dato curioso: Como presidente de EU, Jimmy Carter fue el primero en instaurar esta metodología para la elaboración del presupuesto de 1979. Unos años antes la utilizó como gobernador de Georgia.

8 de septiembre. Fecha límite para que la SHCP entregue el proyecto de PEF 2016 15 de noviembre. Fecha límite para la aprobación del PEF en el Congreso.

IP espera resultado favorable de cabildeo PAUL PERDOMO

JUAN LUIS RAMOS Y VÍCTOR RODRÍGUEZ

Fuente: Elaboración propia con información del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados.

de discutir, analizar y aprobar el presupuesto en cuestión de unas 10 u 11 semanas. De acuerdo con el documento Presupuesto Base Cero. Experiencias internacionales, del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, esta tarea presenta diversas dificultades, entre ellas, la gran cantidad de información que debe revisarse. “Un elevado número de paquetes de decisión implica una gran cantidad de tiempo para poder ser analizados y comparados”, advierte el documento. Aurora de la Cruz Aguilar, presidenta de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, comentó que una vez entregado este primer informe los legisladores federales se habrán de enfocar en una revisión exhaustiva. La legisladora del PAN acotó que serán los integrantes de la próxima legislatura quienes aprueben el Presupuesto para el próximo año, “ya que la nueva legislatura comienza operaciones a partir del 1 de septiembre y tendrán hasta el 15 de noviembre para aprobarlo”.

El sector empresarial en México no quita el dedo del renglón y asegura que las negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en materia de incentivos fiscales para el próximo año avanzan positivamente. “Vamos muy bien. Estamos avanzando en tres temas que son fundamentales: la parte de la inversión, el ahorro y el empleo”, comentó Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El empresario indicó que la propuesta del sector es recuperar la deducibilidad en inversiones, tener tasas mucho más bajas para tener ahorros positivos y generar políticas públicas que ayuden a generar más y mejores empleos. “Estos estímulos se confirmarían cuando se presenten al Congreso, junto con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, en septiembre. Avanzaremos en el próximo mes y el que sigue para ya tener las definiciones, ya avanzamos en los conceptos”, aseveró el empresario tras el lanzamiento de la campaña “Juntos contra la ilegalidad”, este lunes. “Creo que vamos en el sentido correcto, hay muy buena disposición por parte de SHCP, ha sido un trabajo de muchos meses y ahora estamos muy optimistas porque creemos que vamos a avanzar de manera importante”, concluyó. / JUAN LUIS RAMOS

Iniciativa contra el alcohol ilegal A través de un código QR en las etiquetas de las botellas de bebidas alcohólicas, los consumidores que posean un smartphone o tablet podrán verificar la información del producto al instante, esto como parte de una campaña “Juntos contra la ilegalidad” lanzada por el gobierno federal y la industria del ramo. La iniciativa, presentada este lunes por los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) y del Consejo de la Industria de Vinos y Licores, busca combatir un mercado ilegal que asciende a 189 millones de litros de bebidas apócrifas con una pérdida fiscal de seis mil 300 millones de pesos por la venta de estos productos. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, informó que el convenio entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la industria de vinos y licores es una extensión de un acuerdo similar, firmado en febrero pasado con el Consejo Regulador del Tequila. En tanto, Gerardo Gutierrez Candiani, del CCE, destacó que esta iniciativa previene y aporta un método práctico para que los consumidores verifiquen que los productos que adquieren son legales Videgaray resaltó que la reforma de telecomunicaciones está acelerando la penetración de nuevas tecnologías “que le dan poder al ciudadano para, en este caso, verificar la legalidad de los productos que adquiere”, tales como vinos y licores. Recordó que como parte de las acciones gubernamentales y el sector privado se han logrado, por ejemplo, reducir 78% la importación de calzado subvaluado de agosto de 2014 a la fecha. Por su parte, el presidente de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (CIVyL), Ángel Abarrategui Diez, apuntó que productores, importadores y comercializadores de bebidas alcohólicas en México están complacidos de formar parte de este acuerdo. / JUAN LUIS RAMOS

ROBERTO HERNÁNDEZ

16

Contra la piratería. Autoridadades y la industria acordaron combatir esta práctica.


24HORAS

Martes 30-06-2015

Temen aguacateros freno a exportación CIERRE DE FRONTERA LA DISPUTA CON COSTA RICA PODRÍA AFECTAR LA COSECHA DE JULIO, LA MÁS IMPORTANTE DEL CICLO

El cierre de la frontera de Costa Rica para los aguacates mexicanos llega en el momento que comienza la cosecha de julio, las más grande del año. Ésta situación tiene inquietos a los productores de Jalisco, pues de no resolverse el diferendo entre México y aquella nación centroamericana podrían verse afectadas las exportaciones. “Ahora es cuando comienza a incrementarse la cosecha y las ventas, justo cuando está pasando esto (el cierre de frontera)”, dijo Ignacio Gómez, director de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL). Jalisco es el segundo estado en producción de aguacate del país; el año pasado en al entidad se produjeron 87 mil toneladas de la fruta. Los dos principales destinos de esta cosecha fueron al mercado nacional y al de Estados Unidos, aunque para la APEAJAL lo que está pasando en Costa Rica es de suma importancia para el futuro inmediato. “No por ser un mercado menor para las exportaciones de aguacate le dejamos de dar importancia, para nosotros es de suma importancia por el ruido que nos puede hacer a nivel internacional. Es un tema que lo estamos abordando con toda la seriedad”, añadió Ignacio Gómez. Desde el 5 de mayo, el gobierno de Costa Rica cerró las fronteras al aguacate mexicano ya que el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de ese país advirtió sobre el riesgo de que el producto pueda transmitir la plaga conocida como mancha de sol, la cual afecta a los árboles de la fruta. Para el director de la APEAJAL la decisión de cerrar la frontera por cuestiones sanitarias carece de justificación, pues los productores mexicanos verifican el aguacate antes de exportarlo por lo que hay certeza de que no llevan la plaga en cuestión. Ésta es la postura que tienen los productores

200

toneladas exportó Jalisco a Costa Rica entre enero y abril de 2015

Ocho

NOTIMEX

ALEJANDRO SUÁREZ

mil hectáreas de campo de aguacate tiene esa entidad del país

de Jalisco, la cual ya fue presentada ante las autoridades costarricenses la semana pasada en una reunión con entre el Ministerio de Agricultura y el de Comercio con representantes de la Secretaría de Economía y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dependiente de la Secretaría de Agricultura mexicana. “En este tema quienes toman acción es el gobierno federal a través de Senasica, el producto exportado no tiene esta problemática, ese es nuestro punto, creemos que están violentando el acuerdo que hay ante la OMC y siguen en las negociaciones”, añadió Gómez. La controversia entre México y Costa Rica está en etapa de recolección de información, pues el SFE solicitó al Senasica presentar sus estudios sobre la inocuidad del aguacate mexicano lo más pronto posible.

Sale Geo de concurso mercantil; aprobaron sus empresas faltantes

Agilizan trámite para retiros por desempleo de las Afore

Corporación Geo aseguró que salió con éxito del concurso mercantil, después de que las subsidiarias que estaban pendientes de concluir este proceso lo hicieron satisfactoriamente en los últimos días. La empresa precisó que en días pasados, el juez Enrique González Meyenberg aprobó el convenio concursal de Geo Tamaulipas, Geo Morelos, Geo Casa del Bajío, Promotora Turística Playa Vela y Geo Veracruz, y este lunes emitió la correspondiente a Inmobiliaria Anso. / NOTIMEX

Ahora será más fácil hacer retiros por desempleo de las cuentas de las Afore, debido a que los trabajadores que quieran usar este beneficio lo podrán hacer directamente con la administradora de fondo para el retiro (Afore) sin tener que ir primero al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Asociación Mexicana de Afore (Amafore), dijo que los trabajadores que acudan a su administradora, les explicarán con detalle las implicaciones por usar esta prestación. / REDACCIÓN


Los eventos serán televisados

Una de las características principales de TAG CDMX es que sus principales eventos podrán ser vistos entelevisión, en los canales 103 de izzi telecom y el 999 del sistema SKY.

24HORAS

Martes 30-06-2015

Descarga la App oficial en iOS y Android

Para vivir al máximo la experiencia puedes descargar la aplicación oficial, disponible para iOS y Android, con la que tendrás la agenda completa y podrás agilizar tu registro y entrada, entre otras funciones.

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

Bennett Miller Director de Capote y Foxcatcher

DURANTE TRES DÍAS, TAG CDMX PRESENTARÁ LO MEJOR DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN CONTEMPORÁNEAS, CON INVITADOS COMO ELIZABETH MOSS, MATTHEW WEINER, SPIKE JONZE Y THE FLAMING LIPS, ENTRE OTROS

PUROSENCUENTROS

GENIALES

Mad Men Elisabeth Moss, Matt Weiner y John Slattery

JORGE ÁVILA

Por tercer año consecutivo, la Ciudad de México será testigo del mayor evento de creatividad e innovación dirigido a los jóvenes, TAG CDMX, en el cual se incluye arte, cine, teatro, música, gastronomía, encuentros y salud, entre muchas otras cosas. Organizado por Arca Lab y Televisa, Tag CDMX busca acercar a la juventud a personalidades de renombre nacional e internacional para que platiquen sus experiencias. “Es un festival para jóvenes donde buscamos invitar personalidades de diferentes industrias creativas de talla internacional, pero también locales, para que platiquen con todos los jóvenes que están creando y produciendo cosas en México. Siempre tenemos que estar innovando y creando, qué es lo más atractivo, qué es lo más interesante, qué es lo más aventado”, expresó Tania Esparza, directora del evento. GRANDES INVITADOS

Para esta edición, además de los múltiples talleres, conferencias, proyecciones y demás que se vivirán en las diferentes sedes del evento, se contará con la presencia de varias personalidades que platicarán sus experiencias, teniendo como punta de lanza al creador de la serie Mad Men, Matthew Weiner, y a dos de las estrellas de la misma: Elisabeth Moss y John Slattery. También estarán los afamados cineastas Spike Jonze, Bennett Miller y M. Noght Shyamalan, el director de arte mexicano Eugenio Caballero, la creativa Megan Moore, el artista Sean Monahan y muchos más.

Spike Jonze Director de Ella y El Ladrón de Orquídeas

Mientras que en la parte musical, por un lado la banda Los Amigos Invisibles abrirán las actividades hoy a las 6:30 horas en el lobby del Auditorio con un concierto mañanero, para cerrar el día inaugural con el concierto de The Flaming Lips. Además, señaló Esparza, este año Arca-Lab lanzará un libro especial. “Arca acaba de sacar un libro que se llama Momento Uno que vamos a presentar en el Lunario, vamos a tener venta de libros también, busco a 60 personajes que son parte de este momento creativo en México y vamos a invitarlos a algunos de ellos para hacer estas mesas donde nos van a platicar cómo son sus momentos de creación”, agregó Esparza. Serán un total de 40 conferencias, 52 talleres y dos conciertos internacionales, además de clases de yoga, de comida saludable y los llamados food trucks. Por si fuera poco, todos los contenidos se realizarán vía streaming y se transmitirán en vivo a través de la página de Arca-Lab.

LAS SEDES R Auditorio Nacional (eventos sólo el día inaugural, tanto en interior como en la explanada)

R Lunario (en escenario principal y en el sótano)

R Casino Militar (Lab 1 Arca, Lab 2 Conacyt, Lab 3 SAE)

R Frontones (Lab 4 Simplemente, Televisa Showroom, Absolut Countdown)

R Campo Marte (Escenario música, Escenario Happenings, Estacionamiento)

The Flaming Lips Darán concierto en el Auditorio


ESPECTÁCULOS /

24HORAS

Martes 30-06-2015

19

EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Develan placa de Infidelidades KATY PERRY

Se cumplieron 100 representaciones de la obra Infidelidades con un gran elenco: Laura Flores, Erika Buenfil, Natasha Dupeyrón,AlfredoAdameyOmar Fierro. Todos ellos compañeros de la misma época, ycomo padrinos acudieron EduardoYáñezyÁfrica Zavala. Eduardo dijo que le da gusto ver a sus compañeros, pues los conoce desde hace muchos años y en este medio es difícil hacer amistades y darles continuidad, por eso cuando puede acude a verlos. Eduardo es amigo de Erika Buenfil y la quiere mucho, estuvo con ella en el camerinoyvio toda la obra.

LA ARTISTA MEJOR PAGADA La revista Forbes publicó su lista anual de las celebridades mejor pagadas del mundo, en la que la cantante californiana Katy Perry se ubicó como la artista que más generó, con 135 millones de dólares. Perry logró dicha cifra gracias a su gira Prismatic World Tour. Los boxeadores Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao se ubicaron en los puestos uno y dos totales de la lista, con ganancias de 300 y 160 mdd, respectivamente. Dentro de los artistas, a Perry le siguen One Direction (130 mdd), Howard Stern (95 mdd) y Garth Brooks, con 90 mdd).

ELY GUERRA

FESTEJARÁ CON EL ORIGEN La cantautora mexicana Ely Guerra celebrará 20 años de trayectoria artística el 11 de julio próximo con su espectáculo El origen, en el Lunario del Auditorio Nacional. Será una gala a piano y voz en la que combinará la música popular de los grandes compositores mexicanos y el trabajo creativo de una artista contemporánea. En el concierto recorrerá diferentes épocas y etapas de su trayectoria artística e interpretará canciones poco escuchadas de su autoría, así como aquellas que ya forman parte de su historia.

DONALD TRUMP

LA TV LE DICE ADIÓS A Donald Trump se le siguen cayendo los negocios, incluso a nivel latino, pues Televisa emitió un comunicado en el que señaló que no participará en ningún proyecto de comunicación relacionado con él. “Televisa no es indiferente ante esas declaraciones y rechaza enérgicamente toda forma de discriminación, racismo o xenofobia. Para Grupo Televisa es inaceptable cualquier forma de relación comercial con el certamen Miss Universo y con las empresas que forman la organización Trump”, señaló el documento. También el proyecto OraTV, empresa fundada por Carlos Slim y La-

rry King, canceló el proyecto que tenía con Trump, según dio a conocer el portavoz de Slim. Por su parte, la empresa estadunidense NBC también dio por terminada su relación de negocios con el magnate, debido a los comentarios que éste realizó acerca de los inmigrantes mexicanos. Así, NBC ya no transmitirá los concursos anuales de Miss USA y Miss Universo, y Trump ya no será el conductor del reality Celebrity Apprentice. Trump, quien se destapó como contendiente a la presidencia de Estados Unidos para 2016, ha enfrentado duras críticas por sus comentarios.

Yáñez insiste en que la prensa es quien crea los chismes, porque él no tiene problemas con nadie. En palabras textuales me dijo: “la prensa inventa pura mierda de mí”, pero tal vez no se dé cuenta que a su alrededor hay muchas personas, y seguro no se imagina que quienes cuentan las historias están cerca de él. Después de que hiciera llorar a Itatí Cantoral la semana pasada, la actriz le pidió al productor dejar de hacer escenas con Eduardo, porque no quiere volver a tener enfrentamientos con él. Eduardo dio entrevistas a todos los medios, y esta vez tuvo paciencia, tal vez para contrarrestar todo lo que se dice de él y con su sonrisa encantadora dijo que no le importa lo que digan los demás. El y África Zavala se comportaron de lo más distantes para evitar que los relacionen sentimentalmente, aunque todo el mundo se dé cuenta de su romance. En fin, volviendo a la obra, les cuento que está entretenida. Laura Flores y Erika Buenfil tienen una escena muy larga donde muestran su talento, mientras se cantan el precio; lo mismo Omar y Alfredo, que tienen presencia y personalidad arriba del escenario. Erika ha disfrutado la obra y nos contó que pronto saldrán de gira, que ha hecho buena amistad con Laura y pasan buenos momentos en los camerinos. Laura estará en la obra hasta agosto, ya que inicia telenovela con Telemundo y como se grabará en Miami, tendrá que despedirse de la puesta en escena. A Laura la contrataron para trabajar y está muy contenta en

la empresa, pues le han dado personajes importantes, aunque por ahora no puede revelar el título de la telenovela… Alfredo Adame, está en teatro y en la telenovela ¿A que no me dejas?, pero de ahora en adelante tendrá más cuidado con la pistola de balas de salva que usa en la obra, porque ya tuvo un accidente. En esta función se le rompió el pantalón, así que le ha pasado de todo. Omar Fierro, muy agradecido con el público, porque han tenido buena respuesta, aunque reconoce que hace falta que la gente salga al teatro. Estuvo en el programa Baila si puedes y está buscando regresar a las telenovelas. Y Natasha Dupeyrón dio su última función porque ya tiene otros compromisos en teatro, pero aprendió mucho al lado de este grupo de actores. Actualmente es difícil sostener temporadas largas, pero todos los actores confían en poder seguir adelante, ya que es un buen texto de Woody Allen y el elenco que se ha formado es sólido. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


20

/ AD-HOC

ENRIQUE CASTILLO PESADO interdif@prodigy.net.mx

24HORAS

Martes 30-06-2015

PREMIO A ROMERO APIS; KIM KARDASHIAN CIERRA UN ESTADIO; MARGARITA ZAVALA: MÉXICO, LISTO PARA TENER UNA PRESIDENTA; CARLOS GARDEL, Y FERNÁNDEZ-AMPUDIA

Caytlin Jenner celebró su primer Día del Padre

Margarita Zavala tiene los tamaños para llegar

como mujer.

a la presidencia de México.

A mí me gusta el programa de TV En nombre de la ley, de mi amigo José Elías Romero Apis, que transmite Excélsior TV los domingos a las 19:00 horas. La Fundación Día del Abogado otorgará próximamente su premio Anual de Divulgación Jurídica a la emisión por su extraordinaria trayectoria como Subprocurador General de la República, Director General de Asuntos Especiales de Hacienda y Coordinador Nacional de Conciliación y Arbitraje de la Secretaría del Trabajo, entre otros cargos relevantes. Desde 1995 es presidente de la Academia Nacional, además de que ha fungido como catedrático en distintas universidades. Me dijeron que es posible que en la entrega del galardón esté presente el presidente Enrique Peña Nieto. Romero Apis lleva ya más de 64 emisiones al aire. Quiero agregar que esta presea fue concedida entre más de 50 nominados que incluyen emisiones de radio/ TV de todo el país. He visto varios programas de Romero Apis, culto, certero, incisivo, demócrata a más no poder; creativo, etcétera. Por ejemplo, vi los de Rodolfo Ríos Garza (procurador del DF), la ministra Olga Sánchez Cordero, Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida y otros. Romero Apis ha obtenido galardones como el Premio Nacional de Periodismo, el de la Excelencia Universal y Micrófono de Oro, entre otros. Y no me olvido que es un brillante orador y conversador. Eso sí: me debe varias ¡comidas! Una de ellas en el Silvestre, de la familia Cuaik, que también tienen Nobu, 99, Prosecco, Hunan y Guadiana, entre otros.

El ex atleta Bruce Jenner, padrastro de las Kardashian, confesó en Estados Unidos que “desde hace muchos años anhelaba ser mujer. Por ende, me operé”. Fue medallista olímpico en los Juegos de Montreal en 1976, y también figura de la televisión. Estuvo casado con la madre de las Kardashian. Jenner luce ahora pelo largo y lleva décadas tomando hormonas en una transición lenta y dolorosa. “Mi cerebro es más femenino que masculino”, confesó. Acaba de debutar en la portada de Vanity Fair como “mujer”. Su nuevo nombre es Caitlyn Jenner y es admirador del programa, Keeping Up with the Kardashians. También apunta que “nunca fui gay. No me atraen los hombres. Siempre me sentí heterosexual”.

CAITLYN JENNER, PADRASTRO DE LAS RENOMBRADAS KARDASHIAN Una vez más, Kim Kardashian demostró que es la reina de las excentricidades, sobre todo si se trataba de sorprender a su marido, el rapero Kayne West, en su cumpleaños. El músico es un fan del baloncesto, así que su esposa se le ocurrió como regalo alquilar el estadio Staples Center en Los Ángeles, donde West jugó con sus amigos un partido.

MUJERES PODEROSAS, ¡EXITAZO! ORGANIZADO POR FORBES Mucho antes de su intervención en el programa Mujeres Poderosas, Margarita Zavala consideraba que “México está preparado para tener una mujer presidenta”. Zavala aclaró que, de llegar a Los Pinos, no dará continuidad al gobierno que encabezó su esposo, Felipe Calderón, “pues cada quien toma sus propias decisiones”. Y tiene la razón. Las mujeres también tienen sus propias ideas y proyectos. “Este país ha cambiado mucho”, apuntó cuando me la encontré chez Cristina Pineda & Covalin. Zavala participó en el mencionado programa al lado de Rosario Robles Berlanga, Olga Sánchez Cordero, en el tema de “El papel de las mujeres en México”.

Doctor José Elías Romero Apis recibirá el Premio de la Fundación del Abogado.

LA VOZ Y ESTILO DEL ZORZAL De él todo se asesora, lo mismo una guitarra, un sombrero, una corbata y hasta telegramas, demostración de que el tiempo y el mito del cantante argentino Carlos Gardel sigue más vivo que nunca. Hace unos días hubiera cumplido 80 años el Zorzal criollo, que sabía llevar “el tango de sus amores a otras dimensiones”. Luego, apareció Hugo del Carril, amigo de este columnista, pero nunca pudo llegar

Alejandro Fernández se promocionó bien en

¿Qué dirá Kim Kardashian de la operación

Europa, sobre todo en Milán.

de su padrastro, Caitlyn Jenner?

al pináculo de Gardel. Para los argentinos, Gardel nació en Francia, pero los uruguayos presumen que nació en Montevideo.

di Milano. También fue atendido por Ricardo Ampudia, encargado del Pabellón de México en la Expo-Milán (“junto a Teresa Villanueva”). Antes de llegar a Italia, El Potrillo Fernández estuvo en España y Suiza, y tampoco olvida cuando cantó en Viena, acompañando al tenor Plácido Domingo. Y hasta la próxima, ¡abur!

FERNÁNDEZ Y AMPUDIA APOYAN EL PABELLÓN MÉXICO-MILÁN El cantante Alejandro Fernández cuida su imagen y visitó la Semana de la Moda de Hombre en Milán, además de recorrer el Duomo


24HORAS

Martes 30-06-2015

MIGUEL ÁNGEL Y DA VINCI, TODO UN ÉXITO

Las más exitosas Las exposiciones de Miguel Ángel y Da Vinci, en su primer fin de semana, han superado las cifras de dos de las muestras con mayor número de visitas en el Palacio de Bellas Artes. Museo del Palacio de Bellas Artes Museo Nacional de Antropología Museo Tamayo Número de visitas 2016

Miguel Ángel Bounarroti. Un artista entre dos mundos 26-jun al 27-sep

ALEJANDRA GARCÍA

Las exposiciones Miguel Ángel Bounarroti. Un artista entre dos mundos y Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza consiguieron, en conjunto y sólo en el primer fin de semana de apertura, 13 mil 378 visitas, lo que las coloca como una de las exposiciones más exitosas del Museo del Palacio de Bellas Artes, junto con Fernando Botero: una celebración; En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte; y Frida Kahlo 1907-2007: Herencia nacional. El deseo por observar algunas de las obras más representativas de dos de los mejores artistas del Renacimiento italiano ha generado interminables filas del público alrededor del Palacio de Bellas Artes. Sin embargo, personal del recinto sólo puede entregar cerca de cuatro mil fichas por día. De acuerdo con cifras oficiales dadas a conocer por el departamento de prensa del recinto, sólo en el evento inaugural del jueves 25 de junio, que fue catalogado como privado, asistieron 2 mil 476 personas. Mientras que el primer día de apertura al público general (viernes 26 de junio) la asistencia total fue de 4 mil 120 personas. El resto del fin de semana arribaron 6 mil 782 asistentes, 3 mil 442 el sábado y 3 mil 340 el domingo (entrada libre), para conseguir un total, en los cuatro primeros días, de 13 mil 378 personas en las salas Nacional y Diego Rivera. Esta cifra supera los ocho mil asistentes que acudieron, durante su primer fin de semana, a la exposición dedicada al centenario de Frida Kahlo en 2007, y los 10 mil de En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, de 2014, dos de las muestras con mayor afluencia en el Palacio de Bellas Artes. Pese a la buena respuesta del público, la actual apuesta renacentista no superó los 16 mil asistentes que acudieron, los primeros tres días, a la exhibición de obras del artista colombiano Fernando Botero en 2012, en el Palacio de Bellas Artes; misma cantidad que acudió al Museo Tamayo a la exposición Obsesión infinita, de la artista japonesa Yayoi Kusama; y otra de las más importantes: Faraón. El culto al Sol en el antiguo Egipto (2005), que consiguió 15 mil visitas en su primer fin de semana en el Museo Nacional de Antropología. “Hemos tenido una respuesta muy grande. Hemos tratado de organizar lo mejor posible por grupos de 200 personas que les fija la entrada cada media hora, pero estamos viendo ampliar los horarios lo más posible para que el mayor número de gente tenga acceso, incluso del modo más cómodo”, aseguró Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en una entrevista radiofónica. Miguel Ángel Bounarrotti. Un artista entre dos mundos y Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza están abiertas al público general de martes a domingo, de 10:00 a 18.00 horas.

2015

Leonardo Da Vinci y la idea de la belleza 26-jun al 23-ago 13,378

2014

2013

En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte sep-2014 a ene-2015 10,000 Yayoi Kusama. Obsesión infinita sep-2014 a ene-2015

2012

16,000 Fernando Botero: una celebración 29 mar a 10-junio

2011

2010

16,000

2009

Frida Kahlo 1907-2007. Herencia nacional 13-jun al 19-ago

2008

2007

2006

2005 Fuente: Redacción

8,000

Faraón. El culto al Sol en el antiguo Egipto mar- jul

15,000


Dojokovic y Sharapova avanzan

Serena arrasa en el primer duelo

La primera ronda de Wimbledon transcurrió sin sorpresas con las victorias de los favoritos como Wawrinka, Maria Sharapova y Novak Djokovic, campeón vigente, quien no jugó torneos en césped previos.

Superando un inicio titubeante, Serena Williams fulminó a Margarita Gasparyan, 6-4 y 6-1 en la primera ronda de Wimbledon, para estirar a 22 su racha de victorias en las citas del tenis.

24HORAS

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Deportes EL GIGANTE ANTE LA ADVERSIDAD Martes 30-06-2015

Siempre ha tenido que ir a contracorriente y no se intimida cuando tiene que dar un paso para pelear por el Tri fía o una entrevista, sin guardias que lo escondan por otras puertas, La imagen parece una viñeta sacada siempre con una gran sonrisa. El nayarita está acostumbrado a de la novela de Jonathan Swift. Para mirar a Gustavo Ayón hay que ma- las adversidades. Sus padres eran niobrar la cabeza hacia las estrellas, campesinos y no salió de Zapotán, enfocar en dirección a las montañas su pueblo en Nayarit, hasta después y, si además se quieren guardar sus de los 15 años. No tuvo suerte en el palabras en una grabadora, hay que voleibol, el primer deporte en el que llevar el brazo hacia el cielo y man- intentó. Ya en el basquetbol picó tenerlo extendido para estar apenas piedra en los Halcones de Xalapa y, cerca de su “gran boca”. Ahora ima- de pronto, se encontró en Europa. gine a una veintena de reporteros ¿Fortuna al fin? No, al chico le falbajo los estándares de estatura del taba madurar y el Fuenlabrada lo mexicano: un montón de “tapones” cedió al CB Illescas (algo así como que intentan llamar la atención del una tercera división). Luego, una pivote gulliveresco de la Selección revolución que lo llevó a la NBA, a Mexicana de Basquetbol: Gusta- pertenecer al Barcelona sin vestirse vo Ayón (2.06 metros), un gigante nunca de blaugrana, hasta recalar que tuvo que aprender que en su en el Real Madrid, donde abofeteó país el enanismo no proviene de la al club catalán con el último título blanco en el que colaboró. estatura. Hoy Ayón habla de todo. NieMulticampeón con el Real Madrid, Ayón es una súper estrella que, ga que condicionara su venida a selección. “Tengo una sin importar que les saca boca muy grande para poco más de 40 centímedecir verdades y nuntros a la mayoría de sus ca puse condición alcompatriotas, suele paguna. Da risa, yo nunca sar desapercibido en Mé- rebotes y me he quitado el jersey xico, país donde el pan ofensivos defensivos de México”, aseguró. Y si de cada día suele estar logró el alguna vez pidió algo para embarrado con futbol. mexicano en la Euroliga y la volver a los verdes fue resQuizá por eso es que el liga española peto. “Lo único que pedí mexicano es un crack que con el Real fue continuidad y respeto se comporta como tal. Madrid a los jugadores, que ni en la Qué importa si aparece misma liga local lo tienen. molido en el Aeropuerto Muchos no pueden opinar Internacional de la Ciupor temor a represalias”, lo dad de México, luego de dijo sin tapujos, junto a Alun vuelo trasatlántico de puntos anotó en fredo Castillo, titular de la más de 12 horas; Ayón las tres competiciones Conade. atiende si alguien se le el mexicano Se lo ha ganado: es un giacerca para una fotograARTURO SALGADO GUDIÑO

Tenemos que demostrar que no fue una sorpresa lo que hicimos en el Mundial, sino que podemos dar muchas alegrías a este país que ama el basquetbol”

GUSTAVO AYÓN Basquetbolista mexicano

459

gante. No por sus 2.06 metros de estatura, ni porque se termine con tortícolis por mirarlo, sino porque ha sabido sobreponer al enanismo de su país de origen y llevar el deporte que ama a ser contendiente y no un simple equipo de reparto.

NOTIMEX

348


DEPORTES

24HORAS

Martes 30-06-2015

Euforia.

LATITUDES

Eduardo Vargas celebró así el gol que le dio el pase a Chile a la Final de la Copa América, que celebra en casa.

ALBERTO LATI @albertolati

Dos goles de Vargas dieron el triunfo a los locales ante Perú, que peleó casi todo el partido con un hombre menos pocas aspiraciones de reaccionar, pero el exceso de confianza fue el principal enemigo de los andinos. A los 60, los visitantes igualaron los cartones. En un centro por la banda derecha, Gary Medel intentó desviar la pelota y lo hizo, pero en propio marco, para poner el 1-1. El estadio Nacional permaneció en silencio. La afición no daba crédito al tanto del rival y menos porque el equipo comandado por Ricardo Alberto Gareca sólo tenía 10 hombres en la cancha. Poco les duró el gusto a los peruanos, porque al 63 Chile consiguió el segundo definitivo. Eduardo Vargas tomó en balón en la frontera del área y, con un escopetazo de media distancia, mandó la esférica lejos de la colocación de Pedro Gallese para clavar la estaca que acabó con la vida de Perú. Una sufrida victoria para Chile, lo que explica la eufórica celebra-

ARGENTINA ES EL COCO DE PARAGUAY CONCEPCIÓN. Argentina y Paraguay, dos selecciones opuestas en estilo de juego, vuelven a medirse en la Copa América tras haberlo hecho en la fase de grupos, aunque esta vez con un objetivo más atractivo: clasificar para la Final. La Albiceleste ansía sellar su pase para romper los 22 años que lleva sin conseguir un gran título, mientras que Paraguay busca regresar a la Final de Copa América, como hizo en la edición de 2011. / EFE

ción de Vargas, quien dio a los andinos el boleto a la Final del torneo. Ahora, están a la espera del rival que surgirá del partido que enfrentará Argentina ante Paraguay. / REDACCIÓN

BALONCESTO

FUTBOL

WADE SIGUE A LEBRON A LA AGENCIA LIBRE

MUERE LEYENDA DEL BALOMPIÉ CHECO

TURÁN SE VA Y QUIEREN A VELA

Siguiendo los pasos de LeBron James, quien se declaró agente libre para renegociar salario con Cleveland, Dwyane Wade, la estrella de Miami, no aceptará los 16.1 millones de dólares de sueldo para la siguiente temporada y buscará que sea el mercado el que determine cuanto debe ganar. Wade conquistó tres títulos de la NBA que ostenta Miami./ AP

Pelé decía de Josef Masopust dos cosas, que era un caballero y que en realidad debía ser brasileño y no checo, porque le tocó que el talentoso mediocampista, que murió a los 84 años, lo respetara en la marca. Fue jugador de la selección de Checoslovaquia que llegó a la Final del Mundial de Chile 1962 y fue el primer Balón de Oro de la historia. / REDACCIÓN

El turco Arda Turán dejará el Atlético de Madrid y elegirá un nuevo club en un máximo de cuatro días, según declaró su representante, Ahmet Bulut. El Atlético está considerando a Carlos Vela para sustituir al turco, según informó la prensa española, que cita fuentes del equipo para afirmar que el mexicano cuesta 34 mdd y gana 2.8 millones libres al año. / EFE

EFE

El Calcio nuestro de cada día

CHILE JUGARÁ LA FINAL SANTIAGO DE CHILE. Eduardo Vargas corrió eufórico al momento en que observó que el balón se incrustó en el marco defendido por Pedro Gallese. El jugador andino sabía que el segundo tanto en su cuenta personal era suficiente para que Chile avanzara a la Final de la Copa América. Pero no fue sencillo. El drama parece ser la principal característica de los partidos donde es protagonista el equipo que comanda Jorge Sampaoli. Contra los peruanos, parecía que todo estaba resuelto desde la primera parte. Primero porque el silbante venezolano, José Argote, expulsó a Carlos Zambrano por una patada en contra del chileno Charles Aránguiz, cuando el cronómetro marcaba el minuto 19. Y después, porque al 40 llegó la primera anotación, obra del internacional Eduardo Vargas. Perú estaba sobre la lona, con

23

Como con cualquier persona que padezca algún vicio o problema, la opción más cómoda y recurrente es la negación; como en todo caso en el que genuinamente se pretenda mejorar y cambiar, resultan inevitables autocrítica y sanción. El futbol italiano, convertido en una interminable caja de pandora, da a conocer cada semana un nuevo escándalo, el enésimo partido amañado, la nueva saga de corrupción; eso quizá no se deba a la mayor abundancia de estos episodios en el Calcio, sino a que simplemente ahí se ha decidido no dejarlos pasar impunes. No dudo que le falte muchísimo para estar limpio y que acaso apenas estemos viendo una pequeña porción del iceberg, pero al menos algo se hace más allá de insistir con rostro de incredulidad y ofensa que todo está bien, que no pasa nada, que todos tan honestos y legales, que basta de difamaciones. Cuando en 2006 estalló el denominado Calciopoli o Moggi-gate (por el apellido del directivo de la Juventus y mayor acusado), se insistió tras bambalinas que nada de eso hubiera saltado a la luz con Silvio Berlusconi en la presidencia del país, dados sus directos intereses en el futbol y en uno de los penalizados, el Milán. Al margen de esa especulación, el rigor de la ley cayó con todo. Poco antes, el director técnico Zdenek Zeman había acusado de dopaje sistemático a la propia Juventus, lo que propició un juicio con el Comité Olímpico Italiano como denunciante (Alessandro del Pierto y Zinedine Zidane debieron rendir declaración), así como en 1982 Paolo Rossi llevó al título mundial a los azzurri tras estar inhabilitado por

apuestas clandestinas. Recurrentemente emerge un nuevo escándalo en este futbol, como la no convocatoria de Domenico Criscito a la Euro 2012, luego de que su nombre apareciera entre los acusados de amaño de partidos. El propio seleccionador nacional estuvo suspendido cuatro meses por no haber avisado a las autoridades de un caso que salpicó al club que dirigía en 2011, el Siena. Ahora se ha dado a conocer que el Catania compró cinco juegos, cada uno por 100 mil euros, para salvar el descenso a tercera división. Jugadores dopados y resultados alterados, son las mayores amenazas, aunque tengo la sensación de que el segundo de estos temas resulta más peligroso. Las apuestas extienden sus redes a cada rincón del planeta y la tecnología permite un alto nivel de injerencia no necesariamente en un cotejo estelar de Champions League o Mundial, sino en cualquier choque de ligas humildes o segunda categoría. Bien por el futbol italiano en seguir adelante con esta cruzada. Mal, porque, pese a todo, queda claro que nada ha sido remediado, que la duda o siniestra confirmación continúan al frente. En todo caso es preferible que ya nada horrorice, que perdamos la capacidad de asombro, mucho antes que la negación. Negar y cruzarse de brazos es el mayor combustible que puede haber para que la trampa avance y acelere.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.