Mayo | 07 | 2015

Page 1

diario24horas

Ejemplar gratuito

@diario24horas

AÑO IV Nº 938 I MÉXICO D.F. JUEVES 7 DE MAYO DE 2015

AP

www.24-horas.mx

MIGRAN 9 MIL MEXICANOS PARA HUIR DEL CRIMEN

RINDEN HOMENAJE A LOS 7 MILITARES CAÍDOS ESPECIAL

El presidente Enrique Peña Nieto encabezó en el Campo Militar número 1 un homenaje póstumo a los militares caídos el 1 de mayo durante un ataque del Cártel Jalisco Nueva Generación y entregó el lábaro patrio a los deudos. Insight Crime advierte que el Cártel de Sinaloa se fortalece mientras se centra la atención en el CJNG. PAG. 4-5

El informe 2015 sobre desplazamiento interno revela que la violencia de los cárteles provoca que la gente abandone sus comunidades PAG. 3

Cúpula de la CNTE cobra 3.7 millones sin ir a las aulas FUERA DE LA LEY. A PESAR DE QUE LA REFORMA EDUCATIVA PROHÍBE PAGAR SUELDOS A MAESTROS QUE NO IMPARTEN CLASES, AL MENOS 39 NEGOCIADORES DE LA COORDINADORA ANTE AUTORIDADES HAN COBRADO 31 MIL PESOS AL MES, EN PROMEDIO, DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA NÓMINA EDUCATIVA PAG.8

EL DIARIO SIN LÍMITES

EL ESCÁNDALO MARCA COMICIOS EN SONORA El uso de taxis aéreos mancha la disputa entre Javier Gándara, Claudia Pavlovich y Carlos Navarro PAG. 7 HOY ESCRIBEN

¡DEMASIADO

MESSI!

3-0 BARCELONA

Con una actuación brillante, Leo puso al Barça con un pie en la final de la Champions PAG. 18

BAYER MUNICH

MARTHA ANAYA

4

JOSÉ UREÑA

LUIS SOTO

6

CARLOS RAMÍREZ

8 10

Sector Salud abre puerta a seguros La secretaria Mercedes Juan llama a explorar esquemas de protección financiera; Peña Nieto destaca el desempeño económico del país PAG. 13

JOSÉ CARLOS MARTÍNEZ 14

ANA MARÍA ALVARADO

16

SAMUEL GARCÍA

ALBERTO LATI

19

15

EPIGRAMA por MENTOR

El ingreso tributario décadas lleva estancado. Que crezca no es necesario si está bien administrado.


2

24HORAS

Miércoles 7-05-2015

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

EL DIARIO SIN LÍMITES

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

david.segoviano@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES

COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

DIRECTOR COMERCIAL

EDUARDO SALAZAR

eduardo.salazar@24-horas.mx

JEFE DE INFORMACIÓN DAVID SEGOVIANO

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN LILIANA MARTÍNEZ

liliana.martinez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.

REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; liliana.martinez@24-horas.mx

¿Será?

Gustavo Madero

René Bejarano

Lorenzo Córdova

Mariana Gómez del Campo

Gustavo Madero, líder nacional del PAN, es de los pocos candidatos a diputado que no se ha sumado a la iniciativa Voto Informado de la UNAM. Hasta ayer, el portal registraba mil 900 cuestionarios contestados, pero entre ellos no se cuenta aún el del presidente del blanquiazul, quien por cierto tampoco ha confirmado su participación a los Diálogos Públicos en TV UNAM, otro de los pilares del proyecto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Tampoco han confirmado a estas grabaciones el representante del PVEM ni el presidente del PRI, César Camacho, aunque éste ya respondió el cuestionario. La cosa va de mal en peor en las tribus del PRDDF y ya hasta invadió el terreno de la vida privada, al menos en el caso de René Bejarano, cabeza de Izquierda Democrática Nacional. El líder del sol azteca en la capital, Raúl Flores, lo acusa de apoyar a candidatos de otros partidos y pide lo llamen a cuentas. Por otro, allegados a la senadora Dolores Padierna, esposa de Bejarano, dicen que después de tantos años, la pareja preparasuseparación.Elpuntodequiebrefuela candidatura de Antonio Padierna en la delegación Azcapotzalco. Bejarano quería a Laura Velázquez y la senadora impuso a su hermano. El presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, dio el banderazo de salida al primer cargamento de boletas para los comicios del próximo 7 de junio. Sonriente posó para la foto e insistió en el discurso que, pese a los problemas de inseguridad e inconformidad social en el país, el proceso avanza sin alteraciones. ¿Será que las problemas vengan para el INE cuando se haga el recuento final de las impugnaciones de este proceso que, hastael momento, se han incrementado 1,200%, en relación con los comicios del 2009? Los legisladores federales olvidaron la “temporada de vacas flacas” que prometieron con un recorte al gasto. Ayer un nutrido grupo de diputados y senadores presumieron en redes sociales su viaje a Argentina (con cargo al erario) para una “reunión parlamentaria”. Anunciaron que impulsarán una poderosa cadena de televisión nacional, aunque al menos a los diputados ya se les acabaron los trabajos de la actual legislatura. Los diputados Heriberto Galindo (PRI) y Gabriela Medrano (PVEM), y las senadoras Luz María Beristain y Mariana Gómez del Campo (PAN) se cuentan entre los que visitaron Buenos Aires.

FUNCIÓN PÚBLICA

Página

Creemos que la ciudad (Baltimore) es segura (pero) las tensiones siguen siendo altas. Las emociones siguen inflamadas. Nadie ha lidiado con esto en Maryland desde 1968” Larry Hogan

Gobernador de Maryland

LA AGENDA

DE HOY CUMBRE REGIONAL Se realiza en la Riviera Maya la décima edición del Foro Económico Mundial para América Latina, donde se analizará el cambio de paradigma económico en la región.

INDICADOR DE INFLACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dará a conocer el dato mensual y de la segunda quincena de abril del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

RECONOCIMIENTO PERIODÍSTICO Felipe VI y su esposa Letizia entregan los XXXII Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que reconocen trabajos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y España.

LA VOZ DEL LECTOR DESDE FACEBOOK

Lo que pedimos los usuarios es que trabajen (Sindicato de Trabajadores del Metro acusa que han aumentado las fallas hasta en 80% por falta de insumos) Protestan por falta de material y refacciones pero los que deberíamos protestar somos los usuarios por su deficiente servicio, la tarifa cuesta cinco pesos, en las mañanas se tardan en salir, en el transcurso del día

DESDE FACEBOOK

¿Y todo el dinero que ya pagamos al IMSS? (La atención de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia renal, cáncer cérvico-uterino, cáncer de mama y VIH/SIDA agrava finanzas del IMSS.) ¿Y todo el dinero que ya pagamos durante años y nunca fuimos al Seguro Social? Muchísima gente no va al Seguro por años y sí lo paga, de eso no dicen nada porque se lo gastan, mientras haya corrupción y se roben dinero y medicinas jamás les ajustará, mientras los pobres enfermos dizque asegurados padecen malos tratos.

se tardan mucho para que uno los aborde, están llenos de publicidad, algunos sin luces, se paran entre estaciones no por segundos o minutos, sino hasta media hora ,las taquilleras se creen intocables, el servicio deja mucho que desear desde el sindicato hasta el Sr. Joel Ortega (…) lo que necesitamos los usuarios es que se pongan a trabajar. / JORGE GÓMEZ GARCÍA

DESDE TWITTER

Significa que 140 mil quieren pierda el registro “No significan nada”, dice el Partido Verde sobre las 140 mil firmas que se reunieron para quitarle el registro. Tuiteros opinaron: Significará cuando nadie vote por él o sus aliados y así verdaderamente perderá registro. Recuerden la historia electoral. FERNANDO @Endorfinista42 Sí, eso significa, por decir lo menos, que 140 mil ciudadanos piden la cancelación del registro, debiera ser tomado en cuenta, ¿no? ARACELI RAMIREZ CRUZ@AraceliRamirezC

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO


24HORAS

Jueves 7-05-2015 Ramón Sevilla ramon.sevilla@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @ramonsevilla

VAN CONTRA DESAPARICIÓN EN EL DF

El jefe de Gobierno, Miguel Mancera, anunció la Promulgación del Decreto para Prevenir, Eliminar y Sancionar la Desaparición Forzada en el DF./ NOTIMEX

Nación

Por violencia, 9 mil desplazados en 2014 TERRITORIO. EL OBSERVATORIO DE DESPLAZAMIENTO INTERNO SEÑALA EN SU INFORME 2015 QUE EN MÉXICO HAY 281 MIL PERSONAS QUE TUVIERON QUE MIGRAR DEBIDO A LA INSEGURIDAD hallados en fosas clandestinas de Guerrero; así como la alta incidencia de feminicidios, desapariciones forzadas y casos de tortura. “La respuesta de mano de las fuerzas de seguridad continúan en México y el Triángulo del Norte, las operaciones militares en México han aumentado violaciones de los derechos humanos”, señala el documento. Al respecto de las más de 280 mil personas que fueron desplazadas, aproximadamente nueve mil de ellas en 2014, el organismo indica que actualmente no se cuenta por parte del gobierno de una cifra oficial que contemple a ese sector de la población.

Reporte. De acuerdo con el organismo internacional, el fenómeno afecta a 10 entidades.

Mazón y Aguirre apoyaron a Abarca: Comisión La Comisión Especial del PRD que analiza la postulación de José Luis Abarca como candidato a alcalde de Iguala concluyó su informe y lo envió al líder nacional perredista, Carlos Navarrete, y al presidente del Consejo Nacional, Ángel Clemente Ávila. Según el informe, Abarca Velázquez fue invitado a ser candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por el dirigente local de Nueva Izquierda (NI-Coduc), Sebastián de la Rosa, y posteriormente fue apoyado por Lázaro Mazón y Ángel Aguirre Rivero. Los integrantes de la comisión se entrevis-

CUARTOSCURO

A causa de la violencia desatada por la disputa territorial entre los cárteles en México, y los esfuerzos del gobierno por erradicar al crimen organizado provocaron que durante 2014, nueve mil mexicanos fueran desplazados de su lugar de origen hacia otros estados del país. De acuerdo con el informe 2015 del Observatorio de Desplazamiento Interno, en el país suman 281 mil 400 personas en esa condición. Según la estimación revelada ayer por el organismo no gubernamental internacional, la violencia criminal, ligada en su mayoría a los cárteles de la droga, además de causar la muerte de civiles y una alta incidencia de otros delitos y violaciones a derechos humanos derivó que en el último año en al menos diez entidades se haya presentado el fenómeno de desplazamiento interno. “La movilidad y la fragmentación de tráfico de drogas y otros grupos criminales, como resultado de las operaciones militares contra ellos, y sus luchas por controlar territorio significa que los patrones de desplazamiento en México son cambiantes y diversos. Las personas han sido desplazadas en masa y en regueros, ya sea de un área urbana a otra, como en Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz”, indica el informe. Asimismo, señala los movimientos registrados de regiones propiamente rurales y semi-rurales hacia zonas suburbanas, como es el caso de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Sinaloa; de suburbanas a zonas urbanas en

Michoacán y Sinaloa; urbana a zonas suburbanas, en el caso de Veracruz; e intra-urbano, es decir al interior de la misma zona, como es el caso de Chalco, Nezahualcóyotl, Matamoros y Ciudad de México Como parte de esos factores detonantes del desplazamiento interno en México, el Centro de Vigilancia de Desplazados Internos reitera que las condiciones de inseguridad y violencia se hicieron más evidentes a partir de hechos ocurridos en 2014 como las “ejecuciones extrajudiciales” en Tlatlaya, Estado de México; la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa; los al menos mil cadáveres

Liberación. Los migrantes fueron llevados a la PGR a rendir su declaración.

Investiga la PGR plagio de 103 migrantes

AP / ARCHIVO

JONATHAN NÁCAR

taron con José Luis Abarca en el penal federal del Altiplano, donde está recluido, y ahí les dijo que el hoy diputado federal Sebastián de la Rosa lo invitó a ser candidato. El informe también detalla que De la Rosa pidió a Jesús Zambrano, entonces presidente nacional del partido, que se investigara a Abarca. Al respecto Zambrano afirmó que pidió verbalmente al entonces secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, investigar si Abarca y su esposa, María de los Angeles Pineda, tenían vínculos con la delincuencia. Para elegir al candidato se realizó una en-

cuesta, que dio como resultado un empate técnico entre Díaz Bello y Abarca, por lo que la decisión fue tomada por la mesa de candidatura, conformada por Carlos Reyes; Sebastián de la Rosa; Evodio Velázquez; Víctor Aguirre; David Jiménez Rumbo y Celestino Cesáreo. Según Víctor Aguirre, quien se opuso a la candidatura de Abarca, la decisión a favor de este último “fue tomada al final con la participación personal de Ángel Aguirre en la mesa de acuerdos y sobre la base de que Díaz Bello ocupara la candidatura a diputado local del distrito de Iguala”./ NOTIMEX

Cinco presuntos secuestradores de migrantes que además vendían los alimentos y pañales a sus víctimas están a disposición del Ministerio Público de la federación por el plagio de 103 personas, entre ellas varios niños y mujeres. Los inculpados exigían a las familias en Estados Unidos hasta 25 mil dólares de rescate por cada uno de los ilegales, entre los que había unos 20 menores de edad. Además, le vendían alimentos a sus víctimas e incluso les ofrecían galletas, jugos y pañales para los bebés, estos a 10 pesos cada uno. Los hechos fueron descubiertos la noche del martes cuando uno de los centroamericanos logró escapar de la casa de seguridad. “Uno se brincó la barda y caminó unos cinco minutos a la comandancia de Axapusco. Dijo que estaba secuestrado. Le preguntaron dónde estaban las personas que tenían y él dijo que llevaba 35 días ahí y los demás unos 20 días. “Al parecer se comunicaron a Estados Unidos y al parecer pedían por cada uno 25 mil dólares”, informó en entrevista el oficial Marcos Roldán de la Policía Municipal. En la casa de seguridad había ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y al parecer de la India y Sri Lanka, quienes pretendían llegar a la frontera norte de México para cruzar ilegalmente a Estados Unidos. Alrededor de la 01:00 horas de ayer miércoles las víctimas fueron subidas en autobuses de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Personas y Órganos de la PGR inició las investigaciones del caso. / JAVIER GARDUÑO


4

NACIÓN

MARTHA ANAYA

ALHAJERO

anayamar54@hotmail.com

@marthaanaya

En Jalisco, 4 mil muertos en 5 años

El G-10 va con el PAN Los grandes empresarios de Monterrey –integrantes del llamado G-10– dejaron de lado sus dudas y su molestia por la forma en que Gustavo Madero manejó la elección de la candidatura blanquiazul, y decidieron finalmente apoyar al candidato de Acción Nacional, Felipe de Jesús Cantú. El acuerdo de los capitanes del dinero –integrado entre otros por Federico Sada, Marcelo Canales Clariond, Eugenio Clariond, Eugenio Garza Herrera, Dionisio Garza Medina, José Antonio Fernández Carbajal, Tomás González Sada– se dio hace un par de semanas. La definición de apoyar a Cantú la tomaron por varias razones: –En un momento inicial pensaron en apoyarla. Pero a medida que avanzó el proceso, no vieron en la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, a una persona de formación sólida –no forma parte de la clase política–, ni con capacidad para gobernar el estado (además de significar la continuidad medinista y lo que ello conlleva con el tema de la corrupción). –Consideraron también la posibilidad de apoyar al candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón Bronco (de hecho, sus mujeres eran las más entusiasmadas con la idea), pero la acusación de que había golpeado a su ex esposa (confirmada por ella) lo bajó del caballo… y de las simpatías de las damas de la alta sociedad regia. –Quedaba Felipe de Jesús. Cierto, la campaña del panista nomás no despegaba. Pero ocurre que tampoco caía ni traía escándalos en contra. Se decidieron por él. A partir de ahí, en el búnker panista se decidió relanzar la campaña de su abanderado en Nuevo León (el domingo pasado acompañaron en un mitin al candidato del PAN, el propio Madero y los gobernadores de Puebla y Sonora, Rafael Moreno Valle y Guillermo Padrés). Así los reacomodos a un mes de la elección, no extrañe pues que para el 7 de junio en Nuevo León se dé un final de fotografía entre Ivonne Álvarez y Felipe de Jesús. ••• MORENO VALLE Y PADRÉS EN BUSCA DE CURUL.- La versión corría de tiempo atrás: Rafael Mo-

reno Valle y Guillermo Padrés van a ir como candidatos plurinominales suplentes a San Lázaro. Van a entrar al estilo “Juanitos”, decían. Algunos desestimaban la posibilidad invocando el Artículo 55 de la Constitución que impide a los gobernadores ser electos en sus jurisdicciones aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. Pero resulta que los interesados le encontraron la cuadratura al círculo y ayer a medio fueron convocados de urgencia los meros-meros del PAN para analizar la posibilidad de integrar a Moreno Valle y a Padrés a la lista de pluris como suplentes (es el último día para hacer cualquier cambio). La idea, según se comentaba, es que Moreno Valle pueda integrarse a la Cámara de Diputados en cuanto termine su mandato en Puebla para tener un piso desde el cual promocionarse rumbo a la candidatura presidencial del PAN. El poblano entraría en el lugar de Eukid Castañón quien está en el primer lugar de la Cuarta Circunscripción. (Claro, eso sí lo deja Gustavo Madero, pues a fin de cuentas es su competencia por la presidencial). Algo semejante ocurriría con Padrés –aunque el sonorense por razones de búsqueda de fuero– quien entraría como suplente de Agustín Rodríguez, colocado en el tercer lugar de la Primera Circunscripción. Bueno, eso discutía ayer a puertas cerradas la burbuja del PAN en su sede nacional (al cierre de esta columna aún no había definición). ••• LA PGR SIN PRUEBAS CONTRA ABARCA.- En un adelanto de una entrevista realizada por El Financiero con Pablo Gómez, el encargado por la dirigencia del PRD de realizar un informe sobre Ayotzinapa dice cosas espeluznantes. Entre ellas afirma que la Procuraduría General de la República ¡no cuenta con una sola prueba! para demostrar que José Luis Abarca, el ex presidente municipal de Iguala (actualmente preso), haya ordenado el ataque a los normalistas. ••• GEMAS: Obsequio deMario Vargas Llosa durante la entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo 2015: “El periodismo es riesgo, audacia y descubrimiento”.

ESPECIAL

La contienda por la gubernatura en Nuevo León tomó un nuevo rumbo. Homenaje. Policías de Guadalajara rindieron honores a sus caídos.

Al menos cuatro mil personas fueron asesinadas en Jalisco entre 2008 y 2013 como resultado de las disputas entre narcotraficantes, afirma el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C. (CCSPyJP). Mientras que en 2008 se registraron 65 homicidios relacionados

con grupos criminales, en 2011 la cifra se elevó a más de mil. El organismo civil detalla en el estudio “Jalisco, la amenaza del crimen organizado y las políticas públicas para conjurarla” que la tasa de homicidios en la entidad se elevó 221% entre 2007 y 2011. Dicho incremento se atribuye a

Cártel de Sinaloa se expande en silencio ESTRATEGIA. MIENTRAS QUE EL CÁRTEL DE JALISCO NUEVA GENERACIÓN USA LA “INSURGENCIA CRIMINAL”, EL MAYO ZAMBADA EVITA ENFRENTAMIENTOS JONATHAN NÁCAR

Mientras el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) recurre a actos considerados como “insurgencia criminal” para desafiar a las autoridades, el cártel de Sinaloa aprovecha la atención que el gobierno mantiene sobre la organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes alias El Mencho, para expandirse territorialmente y continuar operando sin llamar la atención ni enfrentándose a las fuerzas de seguridad. Así lo refleja un análisis de la consultora estadunidense espe-

cializada en temas de narcotráfico, Insight Crime, en el cual acusan de “pésima estrategia” el hecho de que el CJNG recurra a actos tan violentos como el hecho de derribar un helicóptero del Ejército, ocurrido el viernes pasado en Jalisco y que dejara un saldo de seis militares muertos. “En el pasado, los organismos de seguridad (mexicanos) han respondido rápidamente a hechos extraordinarios de violencia cometidos por grupos narcotraficantes como Los Zetas, lo que ha resultado en la captura o muerte de varios de los principales líderes del car-

Fallece otro soldado del Cougar caído Ayer falleció otro de los soldados del Ejército que viajaban en el helicóptero Cougar de la Sedena, derribado el viernes en Jalisco, confirmó la dependencia. Por este ataque suman siete militares muertos, pero en el Hospital Central Militar todavía hay nueve lesionados, además de dos agentes de la Policía Federal que también resultaron heridos. “Todos estos servidores públicos, jóvenes mexicanos, leales a su patria, dejan una invaluable pérdida al país, a las Fuerzas Armadas, a sus padres, madres, esposas e hijos, a quienes la Secretaría de la Defensa Nacional, les brinda su apoyo y solidaridad por tan sensible acontecimiento”, señaló la Sedena el martes. / JAVIER GARDUÑO

Calcinado. Los restos del helicóptero Cougar derribado en Jalisco por el CJNG son vigilados por elementos del Ejército y de la Policía Federal.

tel”, advierte la publicación firmada por el analista David Gagne. Un aspecto relevante que revela el escrito difundido esta semana, es que los esfuerzos gubernamentales se están enfocando por erradicar la violencia generada por el CJNG, con la inhabilitación de sus principales operadores, la organización actualmente encabezada por Ismael El Mayo Zambada se inclina por mantener un bajo perfil para extender sus actividades. “La preferencia de los líderes del Cártel de Sinaloa, la organización narcotraficante más grande de México, por mantenerse fuera


de la luz pública, y evitar confrontaciones directas con el Estado mexicano, es seguramente la clave por la cual este grupo continua sus operaciones tras la detención de Joaquín El Chapo Guzmán”. De acuerdo con el estudio titulado “From Drug Wars to Criminal Insurgency”, de John P. Sullivan, publicado en marzo de 2012, al cual la consultora hace referencia, el termino de “insurgencia criminal” se refiere precisamente a los actos que ha cometido Nueva Generación, mismos que han ido ganando terreno desde el inicio de la actual administración. Aunque el poderío armamentista mostrado por el crimen organizado recientemente en Jalisco podría entenderse como una acción que busca eliminar la mayor cantidad de elementos de seguridad (policías, militares, etc), se indica en el texto que actos de insurgencia y de violencia son recurrentes a fin de proteger sus “redes clandestinas”, es decir las rutas de trasiego que utilizan para obtener ganancias a través del tráfico.

tas de defunción. Con el comparativo, asegura que la cifra de homicidios dolosos es superior a la de la Fiscalía. “La tendencia en Jalisco es a partir de 2008 de una creciente violencia homicida cuando menos similar a la nacional (y la tasa de homicidios de México se situaría en la posición 20 entre 156 naciones, ordenadas de mayor a menor incidencia de este delito, según los datos de la Oficina para las Drogas y el delito de Naciones Unidas)”, refiere. / JAVIER GARDUÑO

221% se elevó la tasa de homicidios en el estado de 2007 a 2011

103

funcionarios públicos asesinados durante la actual administración estatal

La violencia sí tiene efecto negativo, dice Videgaray

La preferencia de los líderes del Cártel de Sinaloa, la organización narcotraficante más grande de México, por mantenerse fuera de la luz pública y evitar confrontaciones directas con el Estado” David Gagne Analista de Insight Crime

CUARTOSCURO

la violencia del crimen organizado y se considera que llegó al límite porque el CJNG logró la hegemonía territorial. El estudio, que considera las cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública y fuentes alternativas de información como el INEGI, aclara que las averiguaciones previas se inician por evento, aunque en cada uno haya dos o más personas muertas. Mientras la Fiscalía de Jalisco reporta los casos de homicidios dolosos, el Instituto hace el conteo de acuerdo a las ac-

El gobierno federal debe llevar a cabo acciones contundentes a fin de preservar la seguridad en el país y con ello la confianza de los inversionistas, aseguró Luis Videgaray, secretario de Hacienda, durante la 25 Convención Aseguradores de México. Videgaray aceptó que los hechos de violencia ocurridos días atrás en el estado de Jalisco si tiene efectos negativos y dolorosos en el corto plazo, pero también señaló que a través de acciones contundentes, como las que llevó a cabo el gobierno, es como se puede restablecer el clima de cumplimiento de la ley y con ello atraer inversiones, aseguró el secretario. El funcionario federal destacó las acciones que emprendió el Estado mexicano en la desarticulación de grupos criminales y en el combate a la inseguridad. “Es el camino por que debemos de seguir”, subrayó. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez, pidió a los gobernadores y presidentes municipales a que asuman su responsabilidad en relación al tema de la inseguridad. El dirigente del sector empresarial nacional aseguró que si bien la sociedad necesita asumir su papel ciudadano de manera más activa y comprometida, también, dijo, es necesario el esfuerzo de los gobiernos federal y local. “Hay gobernadores y presidentes municipales que no asumen su papel como deberían. Estamos pidiendo una mayor coordinación y compromiso. Vamos a hacer como sector privado un esfuerzo con las autoridades para que cumplan con la seguridad patrimonial”. / PABLO CHÁVEZ Y TERESA MORENO


6

NACIÓN

LUIS SOTO

AGENDA CONFIDENCIAL

ELECCIONES 2015

luisagenda@hotmail.com

Videgaray presume, pero…

ELECCIONES

2 0E 15

Dice el funcionario que en los últimos 12 meses, según los datos que ha hecho públicos el Instituto Mexicano del Seguro Social, se han creado 750 mil empleos formales, lo que representa un crecimiento anual del 4.5%, que es casi el doble de lo que ha crecido nuestra economía. ¡Qué bueno que la creación de empleos no es tan mediocre como el crecimiento económico!, diría cualquiera. Cuando el secretario empieza a explicar el tema de los informales (que según datos oficiales suman unos 30 millones de personas en todo el país), como que se “le hace bolas el engrudo”. Parte importante del proceso de formalización es ampliar la base de contribuyentes; es decir, que aquellos que trabajan en la informalidad ingresen el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, explica el secretario. Ahí se están dando pasos en la dirección correcta y presume: al cierre de 2014 había ocho millones más de contribuyentes en el sector formal que los que había al finalizar 2012. Y todo gracias a la simplificación para inscribirse en el RFC. ¿De verdad piensa el secretario que alguien en su sano juicio le va a creer que en dos años ocho millones de “pecadores fiscales” se arrepintieron y dijeron: qué fácil resulta pagar impuestos, y empezaron a “entrarle con su cuerno”? Bueno, es que además de la simplificación contamos con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que está diseñado para los pequeños contribuyentes, aquellas empresas o personas físicas con actividad empresarial que tienen menos de dos millones de pesos de ingresos al año ha contribuido a conseguir la cifra de los ocho millones, explica el secretario. A la fecha, cuatro millones 365 mil contribuyentes se han inscrito en este régimen, cifra que representa 800 mil más que los que había en el de los llamados REPECOs. A ver a ver, si 3 millones 565 mil ya pagaban sus obligaciones fiscales

y gracias al RIF hay 800 mil más, de dónde saca el secretario que al cierre del 2014 había ocho millones más de contribuyentes en el sector formal. Bueno, es que aún los contribuyentes más pequeños, muchos de los cuales estaban hacen unos meses en la informalidad, hoy están ya cumpliendo con sus obligaciones y existen más de 12 millones de declaraciones fiscales que vienen de los pequeños contribuyentes, inscritos en el RIF l y que son parte de esta estrategia fundamental para el crecimiento, que es “Crezcamos Juntos”, que tiene como propósito darle valor a la formalidad. ¿Por fin, son ocho millones más de contribuyentes o 12 millones secretario?, preguntan los fiscalistas bisoños. Según Videgaray, todas estas cifras apuntan a que estamos caminando en la dirección correcta, que es vencer el fenómeno de la informalidad. Y si seguimos por el mismo camino, al final del sexenio ya no habrá informales en el país, pues en los cuatro que faltan para concluir la administración podrían inscribirse 16 millones más, agregan los observadores. ¡Y todo será felicidad! Sin embargo, la semana pasada el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete, pareció cuestionar las cifras mágicas del combate a la informalidad, cuando dijo: “Reconocer avances obliga también a señalar los enormes retos que tenemos por delante. No podemos cerrar los ojos, por ejemplo, ante el hecho de que hoy, sólo cuatro de cada 10 trabajadores son beneficiarios de la protección social que brindan estas instituciones. El reto para nuestra generación, es construir nuevos esquemas que permitan ensanchar la protección social y lograr la inclusión de ese 60% de trabajadores que lamentablemente y a pesar de avances descritos que no se discuten, no pertenecen a una empresa formal”. ¿Se refirió a los informales?, preguntan los curiosos.

L

DANIEL PERALES

En cualquier foro que se presenta, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, presume que en creación de empleos y combate a la informalidad el país va en el rumbo correcto porque se han alcanzado logros inimaginables en tan corto tiempo. Pero cuando se analizan las cifras, como que no cuadran.

Reparto. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, encabezó el reparto de las primeras 7.2 millones de boletas para las elecciones del 7 de junio en Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

INE: avanzan elecciones pese a crimen

la expresión mejor de que nuestro país, las cosas siempre pueden salir bien si cumplimos con nuestras responsabilidades constitucionales y legales”. El consejero presidente aceptó que “no ha sido sencilla la construcción de este proceso electoral, por el contexto que atraviesa social, político, de inseguridad que atraviesa el país, pero podemos decir, insisto, a poco más de un mes de la jornada electoral, que el proceso electoral avanza”.

BUENAS NOTICIAS. NO SE TIENE CONTEMPLADO IMPLEMENTAR MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

REPARTO DE BOLETAS

ÁNGEL CABRERA

Al dar el banderazo de salida al convoy que trasladará 7.2 millones de boletas electorales a los estados del norte del país, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, afirmó que el instituto no contempla la adopción de medidas extraordinarias ante el contexto de inseguridad que viven entidades como Jalisco o Guerrero. Indicó que ante las malas noticias existe una buena: “el proceso electoral avanza con la colaboración de las instituciones del Estado Mexicano para crear las condiciones que permitan que el sufragio se ejerza en la próxima Jornada Electoral de manera libre y con las certezas que marca la ley en todo el territorio nacional”. A 31 días de la jornada electoral del 7 de junio, dijo, que en el INE no “estamos tomando medidas especiales de seguridad, estamos alistándonos para cualquier tipo de contingencia”. Córdova reconoció que el pasado 1 de mayo ante los narco blo-

queos y quema de edificios por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, el Consejo General ordenó el cierre de oficinas y suspensión de trabajos en Jalisco, Colima y Guanajuato hasta que se normalizara la situación. Esa misma estrategia, adelantó, será utilizada en caso de cualquier contingencia. A su parecer, “la virtuosa colaboración de instituciones del Estado y la sincronización de plazos y procedimientos, representan para mí,

En cuanto al traslado de las boletas electorales, ayer partió el convoy que repartirá 7 millones 274 mil 460 de papeletas en Sinaloa, Sonora, Baja California y BCS. Arturo Sánchez, consejero electoral y presidente de la Comisión de Capacitación, manifestó que las fuerzas armadas acompañarán y custodiarán los materiales desde su salida en Tepotzotlán, Estado de México, hasta los municipios donde habrá elecciones. El primer convoy -de 10 que recorrerán todo el país- incluye 9 trailers

Sustituirá René Cervera a Ebrard El INE acató la sentencia del TEPJF y retiró la candidatura a diputado federal por Movimiento Ciudadano a Marcelo Ebrard Casaubón. Su registro, como primer lugar plurinominal de la cuarta circunscripción, lo ocupará René Cervera, considerado uno de sus más cercanos colaboradores y quien fungió como jefe de la oficina del Gobierno del Distrito Federal. La sustitución de Ebrard, derivado de la sentencia del tribunal el cual determinó que participó simultáneamente en los procesos

internos del PRD y Movimiento Ciudadano, generó una acalorada discusión entre los partidos integrantes del Consejo del INE. Movimiento Ciudadano manifestó que aunque no estaba de acuerdo con la cancelación de la candidatura, acataría la sentencia, y por ello, postuló a René Cervera. Por su parte, Horacio Duarte, representante de Morena, defendió la postulación de Ebrard y dijo que existe debilidad jurídica en el argumento esgrimido por el tribunal electoral. / ÁNGEL CABRERA


24HORAS

Jueves 7-05-2015

Aerotaxis cimbran la elección en Sonora A un mes de que se lleve a cabo la elección para gobernador en Sonora, el uso de vehículos aéreos, usados como taxis, y la intervención de llamadas telefónicas han sido los principales temas que envuelven a sus principales contendientes: Javier Gándara, del PAN, y Claudia Pavlovich, del PRI. Estos temas ya forman parte de una investigación de la Fiscalía para Atención de Delitos Electorales (Fepade) y de la Unidad de Fiscalización del INE. Los viajes aéreos de Claudia Pavlovich, abanderada por el PRI y Verde Ecologista; y también de Javier Gandara, candidato del PAN, para asistir a diversos actos de campaña, han generado una guerra de acusaciones

E

CUARTOSCURO / ARCHIVO

L

mutuas tras por la sospecha de que el origen de los recursos utilizados y las empresas contratadas en su renta crean un conflicto de interés. En el caso de los vehículos aéreos utilizados por Claudia Pavlovich, el PAN presentó hace unos días una denuncia ante la Unidad de Fiscalización del INE, misma que inició un procedimiento sancionador para determinar el origen de los recursos erogados en taxis aéreos por la candidata del PRI y determinar si estos fueron incluidos como parte de sus gastos de campaña.

Recta final. Guillermo Padrés concluirá su gestión el 13 de septiembre.

Denuncia PRI elección de Estado Luego de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) denunciara que en Sonora se realiza una elección de Estado, exigió al gobernador Guillermo Padrés “sacar las manos de los comicios” y detener el espionaje contra la candidata Claudia Pavlovich. José Carlos Ramírez Marín, representante del PRI ante el Instituto Nacional Electoral (INE), acusó que el gobernador utiliza el aparato de inteligencia del Estado para generar una “campaña negra” en contra de la candidata del tricolor a través del espionaje y posterior alteración de audios obtenidos. “Divulgan conversaciones editadas, alteradas producto de la intervención de la que se ha sido objeto la licenciada Claudia Pavlovich (…) eso es un indebido uso de los aparatos de inteligencia del estado”, dijo.

AVIONETA FAMILIAR

diputados locales serán elegidos, 21 por voto directo y 12 pluris

Donará Gándara sueldo de gobernador El candidato de Acción Nacional a la gubernatura de Sonora, Javier Gándara, sostuvo que él nunca ha vivido de la política, ya que como servidor público donó su sueldo (73 mil pesos mensuales) como presidente municipal de Hermosillo (2009-2012) a proyectos productivos a favor de la mujer sonorense. Sobre la disputa por el abasto de agua con la tribu Yaqui y que derivó en el arresto de su vocero, Mario Luna por el delito de secuestro, Gándara Magaña apuntó que como gobernador se apegará a la resolución del Poder Judicial.

C

A la polémica de la candidata priista se sumó su principal contendiente, el panista Javier Gandara, quien aceptó que autocontrató la avioneta bimotor XA-USF para utilizarla como transporte aéreo durante las actividades de su campaña. El aspirante de Acción Nacional dijo a 24 HORAS que “el avión lo compró una empresa en la que la accionista principal es mi esposa». Gándara está casado con Marcela Fernández, una acaudalada empresaria sonorense que ostenta la mayoría de acciones en la empresa Servicio y Mantenimiento DQ, a la cual, rentó la avioneta para su campaña. El candidato blanquiazul aseguró que lo erogado en transportación aérea está catalogado como gasto de campaña ante el INE, e incluso, manifestó que también usa un helicóptero monomotor R-66, matrícula XBNLJ, “todo se hizo de manera correcta y legal”, dijo. / ÁNGEL CABRERAYVÍCTOR RODRÍGUEZ

33

Javier Gándara PAN

72

ayuntamientos estarán en disputa el próximo domingo 7 de junio

Además, a 31 días de la jornada electoral, el PRI denunció que los consejeros del Instituto Electoral y de Participación de Sonora, así como el vocal ejecutivo del INE, están cooptados por el gobierno estatal de extracción panista para favorecer al candidato Javier Gándara. Ante un escenario que calificó como elección de Estado, Ramírez Marín afirmó que realizarán una solicitud formal a Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, para que ejerza su facultad de atracción de los comicios de Sonora. Por otra parte, Sadot Sánchez, director jurídico del PRI, anunció que presentó una denuncia ante la Fepade contra los candidatos del PAN en Querétaro y Baja California, por apoyos indebidos. / ÁNGEL CABRERA

“Yo veo que el tema del agua está en los tribunales, se derivó de un trasvase de agua de la presa Plutarco Elías Calles hacía Hermosillo; entonces está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación la decisión. Yo lo que le puedo decir, es que como gobernador, nos someteremos a las decisiones de la Suprema Corte de Justicia, porque así debe de ser”, aseveró. Sobre el incendio en la guardería ABC, en el que 49 menores de edad perdieron la vida, el candidato albiazul recordó el hecho como “una verdadera tragedia, muy lamentable y que no se olvida”. “Lo lamento mucho como miembro de la sociedad y como gobernador haré lo que esté a mi alcance. Estaré a su lado, si es que así lo precisan”. Y respecto a la contaminación del río Sonora con residuos tóxicos, acusó que el fideicomiso aprobado por el gobierno federal para resarcir parte de los daños “no ha sido entregado”, por lo que se comprometió a que el próximo 13 de septiembre “haré lo necesario para que se cumplan los compromisos”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

C

Claudia Pavlovich PRI

Merecen su primera gobernadora Claudia Pavlovich, senadora del PRI con licencia, dijo a 24 HORAS que durante su gestión como la primera gobernadora de Sonora impulsará una reestructuración en las finanzas públicas del estado, ya que luego de las dos últimas administraciones con gobernadores de extracción panista, “la situación financiera estatal es muy precaria, hemos tocado fondo”. ¿Cuál será su postura como gobernadora por el caso de la Guardería ABC? “Lo más delicado es que muchos han querido lucrar con el dolor de las familias. Como la prime-

Carlos Navarro PRD

Tricolor y PAN se han beneficiado del poder Cercano a la cúpula nacional del PRD, el candidato del sol azteca al gobierno de Sonora, Carlos Navarro López, compartió a 24 HORAS parte de su experiencia en la política, que lo ha motivado a buscar la gubernatura: “como fundador del PRD he logrado impulsar a políticos hasta la dirigencia nacional, como el caso de Jesús Zambrano”. Sobre la tragedia en la guardería ABC, dijo que “Guillermo Padrés no cumplió, pues prometió que cuando fuera gobernador se haría justicia y luego no volvió a tocar el tema hasta hoy”.

I

ra acción que haré como gobernadora es darle una atención de primera a los menores, que por fortuna sobrevivieron, ya que tienen aún graves problemas de salud derivado de las quemaduras, problemas respiratorios, no son atendidos como se debería, ellos deben ser atendidos de una forma especial por la magnitud de la tragedia que vivieron”, explicó. Y respecto al conflicto del agua con la comunidad Yaqui, la candidata aseguró que en toda la entidad hay una problemática “gravísimo” en materia de abasto de agua, que afecta municipios como Guaymas, Hermosillo o Cajeme, “porque nuestras ciudades han ido creciendo”; sin embargo, consideró que se necesita un plan hídrico amplio para que los sonorenses eviten un desabasto más grave. ¿Y sobre la contaminación del río Sonora? “Yo fui impulsora de la reforma para que el que contamine pague. Quien contaminó el río tiene que pagar a los afectados. Pienso que el fideicomiso no es suficiente”. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

“He sostenido que, sin lucrar políticamente con este tema, habré de respaldar, como gobernador, a los afectados, terminar con la impunidad y hacer justicia a los familiares de los niños que fallecieron”. Sobre la derrama de varias sustancias al río Sonora, explicó que “Grupo México debe pagar, no solamente los daños por lo que ha significado el envenenamiento del agua, la tierra y el aire, sino que tiene que reactivarse la economía del río Sonora y eso es responsabilidad de la empresa, que ha trabajado con la impunidad de autoridades federales y estatales, con el apoyo de un gobernador (Guillermo Padrés)”. Sobre la disputa del uso del agua, sostuvo que “lo primero, y hay que dejarlo muy claro, no se puede pisotear a la comunidad Yaqui. Voy a buscar que se liberen a los presos, que injustamente fueron arrestados. Las administraciones tanto del PRI como del PAN, ahora se han beneficiado sistemáticamente del poder y han sido corruptos en Sonora”, sostuvo. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


8

NACIÓN

JOSÉ UREÑA

TELÉFONO ROJO joseurena2001@yahoo.com.mx

Burócratas a la calle, pero pagados Cada quien puede darle su propia interpretación. El objetivo de no tener a la burocracia en contra en tiempo electoral. La posibilidad de sumarlos a la campaña a favor del partido gobernante cuando la contienda avanza hacia su desenlace en condiciones cada día más cerradas para cualquier causa. O simplemente justicia. El hecho es simple: Sorpresivamente el gobierno federal ha decidido ponerse al corriente con quienes le sirven en condiciones de incertidumbre, con contratos temporales y a quienes no les había pagado desde hace varios meses. Desde mucho antes de terminar el 2014. Una medida atinada de Hacienda, donde manda, quién lo duda, el duro Luis Videgaray. El dinero fluye y empiezan a pagarse muchos pendientes: De entrada los servicios personales. Y, por supuesto, viáticos de meses y meses de giras, trabajos e insumos consumidos en ese tiempo para el buen funcionamiento de programas. Porque pocos lo saben, pero buena parte de programas de apoyo al campo, a la industria, al combate a la pobreza, al empadronamiento de beneficiarios en desgracia, dependen de personal sin planta. Aquí hay otro problema. A LA CALLE HASTA LA MITAD DE OPERADORES Durante decenios, desgracia del corporativismo, la burocracia creció y creció. En aras de mantener bajo control a oficinistas y servidores públicos de nivel medio, se infló una estructura cuya catalizadora fue la FSTSE. A esta manipulación no escapa la Fedessp, creada por Elba Esther Gordillo y concedida por Vicente Fox cuando Joel Ayala se negó a dejar la FSTSE en manos de la entonces dueña del SNTE. Vicente Fox, Felipe Calderón y ahora Enrique Peña no han encontrado una burocracia eficiente y, ante sus fallos, han recurrido a la contratación de empresas externas para ofrecer servicios antaño a cargo de personal de nómina o supuestos profesionales en tal o cual área. Ellos son quienes, ante la crisis y el estreñimiento presupuestal, están

en riesgo. No todos, por supuesto, pero si gran parte. Dicho de otra manera, se mantiene el propósito de reducir ese personal externo hasta en 50%, decisión a la cual no escapan siquiera los programas insignia del gobierno de Peña Nieto como la cruzada contra el hambre y el combate a la pobreza. Ante decisiones tomadas por el radicalismo de Videgaray, para muchos de ellos la regularización en los pagos podría significar el despido. Recibirán viáticos y percepciones pendientes a manera de liquidación. Ni modo, el país está casi en emergencia. XÓCHITL CHOCÓ CON OSORIO Y PAGÓ SU GOLPE 1.- Por razones profesionales, me tocó estar al lado de Xóchitl Gálvez la noche de su triunfo político, cuando el Tribunal Electoral le dio el registro como candidata a jefa delegacional en Miguel Hidalgo. Estaba exultante. En la cena recordábamos su choque con Miguel Ángel Osorio Chong, a quien intentó suceder en Hidalgo pero perdió ante Francisco Olvera. -¿Cómo quedó su relación con él? -Como en un choque: cada quien su golpe. Sólo que él manejaba una Suburban y yo un vochito. -¿Y cómo será su relación con Miguel Mancera? -De colaboración. Un gobernante de vísceras no le sirve ni a la ciudad, ni al país ni a la ciudadanía. Y ahí va. Y 2.- los contratos de prestación de servicios, conocidos como PPS, serán reforzados por el gobierno federal ante la falta de recursos fiscales. Son una alternativa, pero deben someterse a control. Una prueba la dio el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata, quien ayer deshizo el PPS para construir el Centro Hospitalario de Ticul. Es decir, las empresas Inferaestructura Hospitalaria de la Península, SAPI de CV y su obligado solidario Marhnos Construcciones SA de CV, incumplieron y no harán la obra.

SEP también otorga aumentos y bonos al SNTE Los maestros de educación primaria recibirán un incremento salarial de 6.2%, retroactivo al 1 de enero, así como un bono de dos mil 600 pesos, como parte de las negociaciones entre la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). El aumento para este año -similar al 6.24% obtenido en la negociación de 2014- se compone del incremento de 3.4% al sueldo tabular, 2.2% en prestaciones genéricas y 0.60% para el fortalecimiento al salario. Además del incremento al salario, el sindicato y la SEP acordaron incrementar en 600 pesos el importe de la Compensación Nacional Única, la cual fue parte de los beneficios que obtuvo el SNTE en la negociación de 2014, cuando se estableció en dos mil pesos para cada maestro.

Líderes de la CNTE cobran 3.7 millones NÓMINA. A PESAR QUE LA LEY PROHÍBE EL PAGO A MAESTROS QUE NO DAN CLASES, LA SEP LES PAGA A 39 DISIDENTES UN PROMEDIO DE 31 MIL PESOS MENSUALES TERESA MORENO

Durante el primer trimestre del año, al menos 39 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) -quienes participaron como negociadores con las Secretarías de Gobernación, Educación y Hacienda- cobraron 3 millones 713 mil 963 pesos, a pesar de que la Ley General del Servicio Profesional Docente lo prohíbe. Lo anterior significa que cobran, en

promedio, 31 mil pesos cada mes. El artículo 78 de dicha Ley -que entró en vigor el 10 de septiembre de 2013- precisa que quienes decidan desempeñar un empleo, cargo o comisión que les impida cumplir con su trabajo como profesores, deberán dejar las aulas y también dejarán de percibir su sueldo como maestros. Sin embargo, según los registros del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone) -la bolsa de recursos mediante la cual el go-

bierno federal administra el pago de la nómina magisterial- en el primer trimestre del año los 39 maestros cobraron 3 millones 713 mil 963 pesos. Debido a que la SEP es la encargada de integrar y empatar que cada plaza corresponda a docente, este diario buscó a la Dirección General de Comunicación Social de la SEP para preguntarle a la dependencia por qué siguen cobrando los dirigentes sindicales de la CNTE. Hasta el cierre de esta edición no habían respondido.

Estancada, calidad de vida de mamás México ocupó el lugar 53 de 179 dentro del reporte “Estado mundial de las madres 2015” de la organización Save the children, la cual califica las condiciones socioeconómicas de las mujeres que son madres. Este lugar se mantiene en el rango de los últimos años, pues desde 2013 nuestro país ha oscilado entre los peldaños 49 y 54. Si se compara con países de la región con economías similares, México sale por debajo de Argentina (36), Cuba (40), Costa Rica (45), Chile (48) y Barbados (52); en cambio, está por arriba de Brasil (77).

De acuerdo con los resultados del estudio, hay una clara tendencia de dónde es mejor y dónde es peor ser mamá. Los primeros lugares son los países nórdicos: Noruega, Finlandia, Islandia, Dinamarca y Suecia, en ese orden, ocupan el top 5 de mejores naciones para ser madre; en cambio el continente africano tiene los últimos 5: Somalia, República Democrática del Congo, República Central Africana, Mali y Níger. Para nuestro país, Save the chlidren indica que el riesgo de muerte materna a lo largo de la vida para las mexi-

canas es de 1 en 900, cifra muy lejana a la de Costa Rica donde la probabilidad es de 1 en mil 400, y de Chile donde es de 1 en 2 mil 400 casos. En donde hubo avances fue en la reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años. En un año, la tasa de mortalidad pasó de 16.5 a 14.5 por cada mil niños nacidos con vida. Pese a estos adelantos, la cifra es peor en comparación con otras naciones latinoamericanas, por ejemplo Cuba tiene 6.2, en Chile es de 8.2 y en Costa Rica es de 9.6 la tasa. El ingreso nacional bruto per cápi-


JESÚS VILLASECA

Negociadores. El 1 de mayo, los dirigentes reanudaron las pláticas con Gobernación; entre los líderes de la disidencia destacan Rubén Núñez, Juan José Estrada, Ramos Reyes y Daniel López.

ta registró un leve avance en el caso de México. El reporte indica que las madres tuvieron ingresos de 9 mil 940 dólares, lo que significó 300 dólares más del año anterior. En este indicador, México se encuentra por encima de Cuba y en el rango de Argentina y Costa Rica, pero por debajo de Brasil y Chile, países que tienen un ingreso nacional bruto per cápita de 11 mil 690 dólares y 15 mil 230 dólares respectivamente. Donde hubo un ligero incremento fue en la participación política, pues 37.1% de los puestos de gobierno son de mujeres, medio punto porcentual de avance. Bolivia y Cuba fueron los mejor calificados. / ALEJANDRO SUÁREZ

promisos también los firmaron los integrantes de la “élite” de la CNTE, como los dirigentes de la sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez Ginéz; 18 de Michoacán, Juan José Estrada Madrigal; 14 de Guerrero, Ramos Reyes Guerrero, y 7 de Chiapas, Daniel López. Entre mayo de 2013 y marzo de 2015, representantes del gobierno federal se reunieron 170 veces con negociadores de la CNTE provenientes de 13 entidades. LOS ACUERDOS

En las 17 minutas firmadas entre el 8 de mayo de 2013 y el 18 de marzo de 2015, las partes reconocieron beneficios a los profesores disidentes de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, como parte de las negociaciones de las leyes secundarias de la reforma educativa en septiembre de 2013: las plazas de “todos” sus agremiados con función o no frente a grupo y diversas prestaciones laborales.

39

líderes disidentes cobran

3.7

mdp erogó la SEP en estos salarios

95

mil pesos cobran cada tres meses

18

minutas han firmado las partes

CUARTOSCURO / ARCHIVO

REFORMA INCONCLUSA

Con la creación del Fone, el gobierno federal pretendía limpiar la nómina magisterial de prácticas poco transparentes, como el pago de comisionados y aviadores o el uso de los recursos destinados para operar la educación en los estados para fines distintos. Empero, los nombres y rúbricas de estos 39 profesores de la disidencia están asentados en ocho de las 18 minutas que dan cuenta de las negociaciones que desde 2013 han llevado a cabo con los gobiernos federal y de Oaxaca, Guerrero y Michoacán. En los documentos aparecen las firmas de funcionarios, como el subsecretario de Gobierno de la Segob, Luis Enrique Miranda Nava; del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Oaxaca; del entonces mandatario de Michoacán, José de Jesús Reyna, y del actual titular del Ejecutivo de Guerrero, Rogelio Ortega. Las minutas, documentos y com-

A media tabla. Save the children colocó a las madres de México en el lugar 53, de 179, en el rubro socioeconómico.


NACIÓN

24HORAS

Jueves 7-05-2015

CARLOS RAMÍREZ

INDICADOR POLÍTICO

carlosramirezh@hotmail.com

@carlosramirezh

Narco: si ya sabían, por qué las sorpresas Hace un año, el 30 de abril de 2014, el gobierno federal publicó el Programa Nacional de Seguridad Pública 2014-2018 y ahí estableció el más completo diagnóstico de la realidad de la inseguridad pública, de seguridad interior y de seguridad nacional. A partir de ahí, el programa delineó una serie de estrategias… que no ha aplicado. El escenario del Programa es el mismo de hoy: “A nivel local, esta nueva dinámica encontró instituciones de seguridad pública poco estructuradas y poco profesionalizadas, lo que facilitó la penetración del crimen organizado. El crecimiento de las organizaciones criminales tuvo lugar bajo un escenario de escasa coordinación entre los tres órdenes de gobierno, una creciente desconfianza entre corporaciones de seguridad y una relativa resistencia a la colaboración conjunta. Con el paso del tiempo, la presencia de grupos criminales y otros actores armados no estatales en algunas zonas del país se convirtió en una amenaza que rebasó la capacidad de las autoridades locales”. Asimismo, el gobierno federal entendió los “factores de riesgo que originan la violencia y la delincuencia”: marginación, pobreza, falta de oportunidades laborales y la desocupación, acceso limitado a la educación media y superior, deserción escolar porque los jóvenes que no van a la escuela optan por la delincuencia. Y, además, la impunidad y la corrupción. Pero a pesar de haber diagnosticado con certeza las razones motivadoras del aumento de la inseguridad y la delincuencia, las políticas sociales han estado ausentes de una estrategia de lucha contra la inseguridad. El ejército recuperó Tamaulipas pero la política social siguió sin aparecer y las bandas han regresado a reclutar jóvenes. En el fondo, de nada sirve una adecuada y enérgica política de seguridad pública y de seguridad interior como prevención o como respuesta, si las políticas sociales no existen asociadas a la estrategia de seguridad. Como parte de los compromisos, el Programa estableció 10 metas, aunque a lo largo de un año han sido incumplidas, naufragaron en un

Congreso ajeno a la urgencia social y sin fuerza institucional para colocarlas como eje del debate nacional: “La Política Pública de Seguridad y Procuración de Justicia enfatiza la prevención del delito, y privilegia el uso de la inteligencia y la tecnología en el combate a la delincuencia. Esta política articula las siguientes diez estrategias de acción que permitirán recuperar la paz para los mexicanos: (1) prevención del delito y reconstrucción del tejido social, (2) justicia penal eficaz, (3) profesionalización y fortalecimiento de los cuerpos de policía, (4) transformación del sistema penitenciario, (5) promoción y articulación de la participación ciudadana, (6) cooperación internacional, (7) información que sirva al ciudadano, (8) coordinación entre autoridades, (9) regionalización, y (10) fortalecimiento de la inteligencia”. En lugar de un programa de seguridad pública para cumplir con el Programa de Seguridad Pública -la tautología de los despropósitosy de legislar políticamente sobre inteligencia, seguridad interior y seguridad nacional, el Estado -la sociedad civil más la sociedad política- abandonó la prioridad de la inseguridad hasta que estalló la crisis en Guadalajara. Y no puede haber mayor crítica a la falta de resultados institucionales de las autoridades y la sociedad que releer el Programa de Seguridad Pública 2014-2018: el país está peor, no sólo por la dimensión de la violencia sino porque tuvo el diagnóstico pero no aplicó soluciones. Y lo peor es que se podría repetir el error de Tamaulipas: enviar a las fuerzas armadas sin escudos de protección legal y jurídica porque aún le deben las leyes de seguridad interior, de seguridad pública y de inteligencia.

Tras largas, prometen relanzar taxis eléctricos CERO EMISIONES. A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA ENTRARÁN EN OPERACIÓN 20 UNIDADES, CUYA BASE SERÁ EL CENTRO HISTÓRICO DEL DF ISRAEL ZAMARRÓN

Tras dos intentos fallidos de esta administración por relanzar el programa Taxis Cero Emisiones –y luego de que éste fracasó en la gestión de Marcelo Ebrard-, el actual Gobierno del Distrito Federal (GDF) prometió que ahora sí va a poner en marcha el servicio. De acuerdo con el Gobierno capitalino, a más tardar la próxima semana pondrán en operación 20 unidades eléctricas que tendrán su base en el Centro Histórico, como ocurrió originalmente cuando Ebrard lanzó el programa, que tuvo una inversión de 10 millones de pesos. Los Taxis Cero Emisiones dependerán del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), cuyo titular, Eduardo Venadero, pidió licencia al cargo para coordinar las campañas de varios candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El sistema de cobro será mediante taxímetro con una tarifa igual a la de los radiotaxis, es decir, el banderazo será de 27.30 pesos y el incremento de 1.84 pesos por cada 250 metros recorridos o 45 segundos transcurridos.

Las unidades, cuya cromática será color blanco de base con una figura verde similar a la de una hoja de árbol con vivos en color rosa, tienen capacidad para cinco personas, incluido el conductor; su autonomía promedio es de 160 kilómetros y cuenta con un sistema de frenos con capacidad regenerativa. El esquema de operación no será como el de Taxi concesionado que opera la Secretaría de Movilidad, sino que tendrá un horario de servicio todo el año: de las 5:30 de la mañana a las 22:30 horas, esto para evitar que los conductores peleen por el pasaje o tengan problemas para sacar la llamada cuenta. El relanzamiento fue anunciado por el propio secretario de Movilidad del Distrito Federal, Rufino León Tovar, quien dijo que en abril ya estarían funcionando las 20 unidades de Taxis Cero Emisiones, sin embargo, no ocurrió así. En agosto de 2013 el programa de taxis eléctricos fue adjudicado al STE, y en ese entonces Eduardo Venadero estimó que para octubre del mismo año las unidades podían estar recorriendo las calles. Casi un año después, en marzo de 2014, el propio Venadero apun-

tó que se encontraban ultimando los detalles de un call center para que los usuarios pudieran solicitar el servicio de los Taxis Cero Emisiones, pero no pasó más. CONTRA PIRATAS

Ayer, la agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México informó que tras negociaciones con la Secretaría de Movilidad se acordó instrumentar, a partir de la siguiente semana, operativos de verificación contra unidades pirata, es decir, que carecen de documentación para dar el servicio. De acuerdo con Daniel Medina, uno de los voceros de la organización, otro de los acuerdos que alcanzaron con Semovi fue que no se lance declaratoria de regulación para el servicio de taxi que se brinda a través de las aplicaciones Uber y Cabify, así como operativos para detectar sus centros de operación. “Vamos contra las cabezas de la empresa, contra las personas físicas que soportan a la empresa Uber y que impunemente están invitando a delinquir a automovilistas particulares. Ellos ya tienen nombres, ya tienen domicilios”, advirtió Medina.

Taxis cero emisiones Los vehículos deberán tener base de color blanco, y en el cofre, quinta puerta (cajuela) y en el toldo se colocarán lienzos de vinil autoadherible color verde Banderazo: 24.64 pesos Incremento: 1.65 cada 250 metros o 45 segundos.

En las puertas de ambos lados tendrán un franjeado en verde azul y rosa, que abarcará tanto la delantera como la trasera

Horario: 05:30 a 22:30 horas

Vehículo 100% eléctrico DATOS

134 mil

taxis hay en la Ciudad de México

30 mil

unidades pirata han sido ubicadas

1,148 mil Fuente: SEDUVI

sitios de taxis registrados

GRÁFICO: PAUL PERDOMO

10


Jueves 7-05-2015

CADILLAC ATS-V EL LUJOSO DEPORTIVO

EVELYN LARGO

Cadillac sigue expandiendo su gama de productos. En esta ocasión le tocó al modelo ATS-V que, sin ser el más extremo, contempla muchos rasgos deportivos que lo diferencian, como es costumbre, con mucho lujo. Se dieron a conocer los detalles de este modelo que estará disponible en el segundo semestre de 2015. El nuevo Cadillac ATS-V es un vehículo que esta construido a partir de fibra de carbono de peso ligero, cuenta con un motor de 3.6 litros V6 twin-turbo que produce 464 hp y 445 lb/ft de torque, y transmisión automática de ocho velocidades. Cadillac ha mejorado en varios aspectos al ATS-V para volverlo un auto más dinámico. En la estructura generaron un aumento de 25% en la rigidez del auto, la suspensión magnética es de ter-

FICHA TÉCNICA

CADILLAC ATS-V

Cilindrada: V6 Motor: 3.6 L Twin-Turbo Potencia 464 hp Velocidad máxima: +300km/h Aceleración de 0 a 100 km/h: 4.0 seg. Transmisión: Automática Combustible: Gasolina Rin: 19 pulgadas

cera generación y otorga una amortiguación 40% más rápido, con frenos Brembo y rines de 19 pulgadas. El auto cuenta con tres modos de manejo: Touring, Sport, y Track. Logra una aceleración de 0-96 km/h en 4.0 segundos y una velocidad superior a los 300 km/h.


II

ACURA REDISEÑA EL ILX 2016 La marca Acura presentó en México su nuevo ILX 2016. Según la marca, es un auto diseñado para captar la atención de compradores de diferentes edades que buscan tener su primer auto de lujo. Es un sedán que está disponible en nuestro país en dos versiones, TECH y A-SPEC. Cuenta con un motor 2.4 litros con 16 válvulas, inyección directa DOHC i-VTEC,produce 201 caballos de potencia a las 6,800 rpm con un torque de 180 lb-pie a 3,600 rpm. El motor está asociado a una nueva transmisión de ocho relaciones de doble embrague (8DCT) con convertidor de par y paletas detrás del volante Paddle Shifters. La nueva transmisión 8DCT entrega cambios más rápidos e intuitivos, incluyendo reducción de velocidades, esto le da una respuesta más briosa y un desempeño más deportivo sin perder de vista el consumo de combustible de 13.4 km/l en ciudad y 20.9 en carretera. El rediseñado ILX 2016 tiene un carácter más deportivo. En la parte frontal encontramos el uso de los nuevos faros de LED con tecnología Jewel Eye®, nueva parrilla y defensa de diseño más agresivo. Mientras que en la zona trasera podemos apreciar el uso de un nuevo juego de calaveras LED y una defensa de nuevo diseño, así como rines de aluminio de 10 brazos y 17 pulgadas. Para la versión ASPEC la estética cambia ligeramente agregando un kit aerodinámico con spoilers laterales, un pequeño alerón en la parte posterior, faros de niebla y un nuevo juego de rines de aluminio de 18 pulgadas, así como varios detalles al interior. Este modelo cuenta con un paquete de tecnologías, incluyendo asientos delanteros calefactables, sistema

FICHA TÉCNICA

ACURA ILX 2016

ALTA TECNOLOGÍA ARTURO RIVERA

Motor: Transmisión:

2.6L DCT de 8 velocidades

Consumo ciudad:

13.4 Km/L

Consumo carretera:

20.9 Km/L

Combustible: Gasolina Rines:

17”

HandsFreeLink® con Bluetooth, entrada y arranque inteligente, direccionales de un sólo toque, GPS, climatizador y acentos de iluminación en LED. También incluye una pantalla de 7 pulgadas Multiusos (ODMD) situada al centro del tablero con la cual se tiene la posibilidad de controlar varias funciones y desplegar informaciónn relevante del automóvil. Esta pantalla táctil cuenta con la posibilidad de poder ser personalizada para hacer todavía más intuitivo su uso. En cuanto a seguridad, ILX 2016 tiene un paquete de seguridad pensado para la tranquilidad de todos sus pasajeros. Entre las amenidades con las que cuenta encontramos los avanzados sistemas de aviso de punto ciego, Cross Traffic Monitor y cámara de reversa multiángulo con guías dinámicas. También, el uso de la tecnología Advanced Compatibility Engineering (ACE®) en el chasis que además de aportar confort también contribuye a que ILX 2016 haya sido calificado con las mejores notas que otorga la NHTSA y la IIHS.

INFINITI Q70

EVELYN LARGO

Infiniti presentó en Puerto Rico el renovado Q70, con un diseño estilizado que concentra la esencia de la automotriz: desempeño, lujo, detalles hechos a mano y tecnología. Infiniti Q70 será uno de los representantes de la marca en el segmento de sedanes de alta gama, compitiendo directamente con la Clase E de Mercedes Benz, Serie 5 de BMW y Audi A6. Con este modelo en México, se espera atraer nuevos clientes, ofreciendo un auto con transmisión de siete velocidades y un motor V6 de 3.7 litros en la versión Seduction, y un motor V8 de 5.6 litros para la

variante Perfection. Infiniti Q70 fue desarrollado para proporcionar una buena respuesta con la tecnología exclusiva VVEL (Sistema Variable de Apertura y Elevación de Válvulas, por sus siglas en inglés), la cual afina el levantamiento y tiempo de las válvulas para una respuesta más rápida y una curva de torque más amplia. Este sistema permite una reducción en las emisiones de CO2 y mayor eficiencia del combustible, a través de la disminución sustancial en la resistencia. La potencia de Q70 se ajusta para aprovechar al máximo todo el combustible. Su motor 3.7 litros genera 330 caballos de fuer-

LAS CINCO ESTRELLAS DEL KIA SORENTO La marca KIA se ha convertido a nivel mundial en un referente de la industria automotriz. Sus vehículos cada vez son más apreciados y es el caso del modelo KIA Sorento. Éste acaba de recibir la máxima calificación de cinco estrellas en seguridad general por parte de la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico en Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), distintivo que fue otorgado gracias a las características de diseño y equipamiento de esta SUV de KIA. Ésta es la más vendida por la armadora coreana, con más de 100 mil unidades cada año, en la que se

ofrece una lista de equipamiento de en seguridad. Sorento 2016 está construida sobre la base de una plataforma completamente rediseñada, que cuenta con una rigidez de torsión estática superior en 14% al modelo 2015; 56% de su cuerpo está compuesto de Acero Avanzado de Alta Resistencia (AHSS, por sus siglas en inglés), lo que significa un aumento de 115% sobre el modelo anterior. El complemento radica en su robusta estructura, el uso de adhesivos de última generación, juntas de doble sello y técnicas de soldadura láser.Sorento 2016 es la versión más durable y sólida de esta SUV.


FICHA TÉCNICA

INFINITI Q70 Cilindrada: V6 Potencia: Motor: Transmisión: Consumo Carretera: Combustible: Capacidad del tanque: Llantas:

za con 270 libras pie de torque que logran conseguir 15.9 km/l en carretera. El V8 de 5.6 litros, con inyección directa de gasolina (DIG), tiene una potencia de 420 caballos de fuerza y 417 libras pie de torque, entregando un rendimiento de 14.7 km/l. Este sistema DIG integrado en el modelo Q70 proporciona una mejor aceleración y mayor rendimiento de combustible (en comparación con un sistema de inyección no directa) mediante la reducción de la descarga del motor, mejorando la estabilidad de combustión y ofreciendo un control de inyección más preciso.El Q70 2016 cuenta con un sistema llamado Infiniti Drive Mode Selector,

330 CV 3.7 L 6 velocidades 15.9 Km/L Gasolina 270 libras 18”

el cual consiste en un sistema de control integrado en la consola central que permite a los conductores elegir entre cuatro modos de conducción: Estándar, Eco, Sport o Nieve, que ajusta la sensibilidad del acelerador y de la transmisión para ayudar a optimizar el desempeño. En materia tecnológica, el Infiniti Q70 cuenta con el sistema de visión periférica de 360° (Around View Monitor®) que incluye cuatro cámaras con detector de movimiento en modo de reversa. Around View Monito saber a qué distancia se encuentran del vehículo. Este rediseñado modelo estará disponible en nuestro país en este verano.


IV

24HORAS

Jueves 7-05-2015

TOTALMENTE ÚNICO HONDA HR-V EVELYN LARGO

Honda dio a conocer su nuevo producto denominado HR-V. Directivos de la automotriz comentaron que llegará a abrir nuevos mercados, puesto que está diseñado para satisfacer las necesidades de clientes de diferentes segmentos, pero sobre todo a los que buscan un vehículo compacto con diseño de Crossover. Es un auto que contempla el diseño de un coupé, amplio y cómodo por dentro con el espacio de una SUV; al contar con estas características Honda asegura que podría abrir un segmento en el que no quieren delimitar a quién está dirigido, porque lo puede comprar desde un cliente joven o gente con diversas necesidades de espacio. En su interior cuenta con la tecnología exclusiva de Honda “Space 4 you”, en la cual encontramos diferentes formas de espacio: el “Modo Alto” es la oportunidad de aprovechar desde el piso hasta el techo para poder introducir objetos altos y voluminosos; su “Modo Utilitario” se logra cuando se pliega comple-

HONDA HR-V Motor: Potencia:

Costo en México HR-V Uniq con transmisión manual: $276,900 HR-V Uniq con transmisión CVT: $292,900 HR-V Epic con transmisión CVT:

FICHA TÉCNICA Cilindrada:

Cómodo. El auto se comoplementa con un diseño coupé: amplio y seguro.

4 cilindros en línea 1.8 L de 16 válvulas SOHC-VTEC 141 CV

Transmisión:

Manual y automática de 6 velocidades

Combustible:

Gasolina

$323,100

Honda se caracteriza por tener productos durables y de mucha calidad, por lo que se espera que en un inicio tenga buenas ventas y se quede en el gusto del consumidor.

tamente el asiento trasero para obtener la capacidad máxima de carga. El HR-V 2016 tiene un motor de aleación de aluminio de cuatro cilindros en línea de 1.8 litros de 16 válvulas SOHC-VTEC, con el que se puede alcanzar una potencia de 141 hp, con un torque neto de 127lb/t, transmisión manual y automática de seis velocidades. En nuestra prueba de manejo comprobamos que, por el tamaño y equipamiento, competirá perfectamente con diferentes vehículos y segmentos, tanto en los compactos crossover, como podría también ser el de los modelos hatchbacks, el manejo y prestaciones están muy bien equilibradas, así como sus acabados de primera calidad. Serán comercializas tres versiones de HR-V en México. La versión Uniq tendrá transmisión manual o automática, pantalla de cinco pulgadas y parabrisas con rociador. Mientras que la versión Epic tendrá transmisión automática, un color exclusivo azul morfo e interiores en color gris, monitor de cámara de reversa de tres ángulos (para mejor visualización), pantalla de siete pulgadas de alta resolución con interfaz compatible con smartphone y freno de mano eléctrico, que lo hacen un auto completamente tecnológico.

EXCLUSIVIDAD CAMARO SS COUPÉ ARTURO RIVERA

Después los exitosos lanzamientos anteriores, como lo fue el caso de “Hot Wells”, GM presentó, en el Concurso de Elegancia, el nuevo Camaro SS Coupé edición especial, con un color exclusivo Green Flash Metallic, líneas deportivas Cyber Gray, spliter frontal, faldones laterales deportivos, spoiler deportivo tipo ZL1 y rines cromados con diseño Dusk de 21, exclusivos de esta edición. Igual que el actual Chevrolet Camaro SS, la edición especial 2015 es impulsada por un motor V8 de 6.2 litros que, acoplado a una transmisión automática de seis velocidades, desarrolla 400 caballos de fuerza y un torque de 410 libras pie. En el interior, cuenta con asientos forrados en piel, quemacocos eléctrico, Head Up Display y cámara de reversa. El equipamiento incluye sistema de infoentretenimiento Chevrolet Mylink con pantalla táctil de siete pulgadas, sistema de audio con conectividad Bluetooth, puerto USB, entrada auxiliar y equipo Boston Acoustics® de nueve bocinas con ocho canales. Además, el Camaro 2015 está equipado con OnStar, el exclusivo sistema de los vehículos General Motors que -incluye servicio personalizado de seguridad, navegación y conectividad. Esta edición especial FICHA TÉCNICA únicamente estará disponible en las Chevrolet Per- CAMARO SS COUPÉ formance Store, ubicadas Cilindrada: V8 en la Ciudad de México, Motor: 6.2 L Guadalajara, Culiacán, Potencia: 400 hp Cancún, Querétaro y Transmisión: Automática próximamente Monterrey, a partir de este 30 Consumo mixto: 9.3 Km/100 Gasolina de abril, con un precio de Combustible: Rines: 21” 619 mil 900 pesos.

Exclusividad. Esta edición especial cuenta con rines cromados y detalles deportivos únicos de Camaro.


24HORAS

Jueves 7-05-2015 Fausto Pretelin fausto.pretelin@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @faustopretelin

Global

CACEROLAZO CONTRA ROUSSEFF Y EL PT

Manifestantes golpearon cacerolas contra el gobernante Partido de los Trabajadores por la transmisión de una propaganda que destacó el trabajo de Dilma Rousseff. / EFE

35%

35%

Tuit

@tonyblairoffice

AP

Necesitamos un gobierno laborista y a Ed en el número 10 (de Downing Street) para que nuestro país tenga un mejor futuro

Ed Miliband (izquierda) ayer en la ciudad de Colne, donde cerró campaña, y David Cameron en un mitin electoral en Carlisle, Inglaterra.

Miliband por el voto del hartazgo (y de escoceses) EMPATE ANUNCIADO. LOS LÍDERES DE LOS PARTIDOS MAYORITARIOS CONCLUYERON SUS CAMPAÑAS ANTES DE LAS ELECCIONES DE HOY, UNAS DE LAS MÁS PELEADAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS LONDRES. El vértigo de una campaña electoral cabeza a cabeza entre conservadores y laboristas concluyó en Reino Unido con un complejo escenario político que desembocará hoy en las elecciones generales más inciertas de las últimas décadas en el país y en la que los dirigentes de los principales partidos, el primer ministro, el conservador David Cameron, y el líder laborista, Ed Miliband, recorrieron frenéticamente el país con la esperanza de convencer al 20% de indecisos. Como en el año 2010, todo apunta a que las coaliciones serán inevitables. Sin embargo, la situación es más compleja e inestable que hace un lustro. Los sondeos pronostican un empate entre los dos principales partidos. Una encuesta de la firma YouGov colocó a los “tories” y a los laboristas empatados con un apoyo del 33% de los votos, mientras que otra de Populus sitúa a las dos formaciones con un respaldo del 34 %, lo que hace difícil predecir el resultado de las elecciones. Si bien los conservadores obtendrían según las proyecciones un puñado más de asientos en la Cámara de los Comunes debido al peculiar sistema electoral británico, por el que cada uno de los 650 distritos del país elige a un solo diputado y descarta al resto de candidatos. A pesar de esa mínima ventaja en escaños, Cameron no tendría prioridad para tratar de

Mi mensaje para esos indecisos es que pueden optar por otros cinco años con un primer ministro que da prioridad a los ricos y poderosos, o bien, si yo soy primer ministro, poner a los trabajadores por delante ” Ed Miliband Candidato laborista

formar gobierno, sino que quedaría abierta la puerta para que Miliband acerque posiciones con el Partido Nacionalista Escocés (SNP), que, según las encuestas, obtendrá un peso inédito en Westminster y podría tener la llave de la gobernabilidad. A bordo de sus autobuses de campaña, los candidatos recorrieron los últimos metros de una verdadera maratón a través del Reino Unido. Cada uno lo hizo con su propio estilo: el primer ministro David Cameron apareció en mangas de camisa con discursos en los que perdió el aliento, acusando a su principal rival en estas elecciones de “estafar” a los votantes por haber descartado una coalición formal

con el SNP, a pesar de que, en su opinión, los laboristas buscarán el apoyo de los independentistas escoceses para que Miliband acceda a Downing Street. La situación inquieta a Cameron, según él mismo ha admitido: “He estado nervioso durante toda esta campaña electoral”, dijo en una entrevista con “Channel 5”. “Claramente, está muy apretado y por eso estoy haciendo campaña hasta el último momento”, afirmó el primer ministro del Reino Unido, donde no está establecida una jornada de reflexión antes de la votación. Cameron insistió en que su objetivo es lograr una mayoría suficiente para gobernar en solitario, si bien señaló que en caso de necesitar abrir una negociación pondrá por delante “los intereses del país”. Miliband, por su parte, rechazó durante la jornada de ayer elucubrar sobre posibles pactos postelectorales para dedicar “hasta el último minuto” de la campaña a trasladar su mensaje a los electores. “Mucha gente todavía tiene que tomar una decisión de cara a estas elecciones. Mi mensaje para esos indecisos es que pueden optar por otros cinco años con un primer ministro que da prioridad a los ricos y poderosos, o bien, si yo soy primer ministro, poner a los trabajadores por delante”, dijo Miliband.

A la campaña laborista se sumó también el ex jefe del gobierno británico Tony Blair, que el día de su 62 cumpleaños publicó en la red social Twitter un mensaje en el que se lee: “Necesitamos un gobierno laborista y a Ed en el número 10 (de Downing Street) para que nuestro país tenga un mejor futuro”. Quien sí abordó las posibilidades que arrojará la aritmética parlamentaria tras las elecciones fue la líder nacionalista escocesa Nicola Sturgeon, que aseguró que el SNP “usará su influencia” para garantizar que “los ‘tories’ son reemplazados con algo mejor, más valiente y más progresista”. Pocos meses después del referéndum sobre la independencia que se celebró en Escocia en septiembre, en el que 55% de los votantes eligieron permanecer en el Reino Unido, el SNP aspira a arrebatarle a los laboristas la mayoría de los 59 asientos reservados en Westminster para la región. El liberaldemócrata Nick Clegg, que esta legislatura ha formado gobierno con Cameron y cuya formación perderá según las encuestas más de la mitad de sus escaños (de 57 a unos 27), se mostró por su parte convencido, pese a todo, de que su partido volverá a jugar un papel relevante en las negociaciones posteriores a la jornada electoral. Los analistas políticos en el Reino Unido coinciden en señalar que el resultado ajustado que predicen los sondeos complicará la gobernabilidad del país esta legislatura. En Gran Bretaña, es mucho lo que está en juego. En las urnas se decidirá si el país continúa siendo miembro de la Unión Europea; después de todo, el Partido Conservador británico prometió un referéndum en torno a esa materia. En consecuencia, los electores también estarán pronunciándose a favor o en contra de que el Reino Unido siga existiendo como hoy lo conocemos; y es que Escocia no se quedará de brazos cruzados si el nuevo Ejecutivo opta por abandonar el bloque comunitario. También está por verse qué pasará con el estado del bienestar y con los logros alcanzados por el Servicio de Salud Nacional (NHS) si los conservadores y sus aliados liberales se mantienen en el poder e implementan una nueva política presupuestaria. De momento, la opinión pública británica parece rechazar de plano todos los proyectos legislativos expuestos por los grandes partidos y no hay rastros de un programa de gobierno que entusiasme a la población. De ahí que el desenlace de los comicios luzca tan opaco. / EFE


12

GLOBAL

24HORAS

Jueves 7-05-2015

FAUSTO PRETELIN

GLOBALI... ¿QUÉ?

p.fausto@gmail.com

@faustopretelin

Entre broma y broma… un pájaro se asoma

El multiculturalismo británico en vilo La juventud hace pedazos la estela conservadora; cohortes disruptivas que modifican el mapa demográfico de las naciones. Hubo una época en la que Gran Bretaña era el centro de atracción de exiliados judíos españoles y portugueses; de esclavos africanos y marineros musulmanes de Yemen. A Londres llegaban miles de personas procedentes de Malasia, Somalia y por supuesto, obreros irlandeses. Hoy Gran Bretaña se encuentra muy lejos de Isabel I, quien intentó trasladar a la Península Ibérica a residentes negros de Londres; lejos de las batallas entre protestantes hugonotes frente a católicos, y también lejos del odio hacia judíos y chinos a principios de siglo pasado. La frase de Margaret Thatcher relacionada a los inmigrantes que “inundaban” la isla puede resultar un despropósito a pesar de que David Cameron la haya reciclado a su modo: muchos europeos, dijo el actual premier, realizan “turismo social” a la isla aprovechando la libre circulación que permiten e incentivan las instituciones europeas. Ahora, los brazos del Estado Islámico alcanzan abrazar a la isla. Británicos que asesinan a británicos a nombre de Alá. En 1997, tras casi 20 años de gobiernos conservadores, llegaría al poder un personaje que proyectaría un profundo cambio cultural en la demografía británica: Tony Blair. Si su plataforma política fue la Tercera Vía, la cultural sería su visión juvenil, moderna y cómoda con la diversidad y los cambios. Ben Gidley, investigador en el Centre on Migration, Policy & Society del Economic & Social Research Council sostiene que una de las primeras acciones de Blair fue relativa a la política multicultural. Blair ordenó la apertura de una investigación sobre el comportamiento de la policía en el caso del asesinato del joven negro Stephen Lawrence, ocurrida dos años antes de ascender al gobierno. Los resultados revelaron la magnitud del racismo institucional en el seno de Gran Bretaña. Los atentados en Nueva York y Washington en 2001, y en Londres hacia 2005, pusieron en entredicho los beneficios de la era posnacional

en cuyo mapa demográfico idílico se observaría una comunidad de comunidades. Sabemos que el miedo produce una metamorfosis en la retórica de los políticos. Del declive bipartidista (conservadores y laboristas) varios partidos temáticos han ganado adeptos. Uno de ellos es el Partido de la Independencia de Reino Unido (UKIP); su venta de esperanza la verbaliza contra los inmigrantes y las instituciones europeas. El año pasado, su líder, Nigel Farage, puso boca abajo al bipartidismo al ganar las elecciones europeas. Nunca en la historia de competencia entre conservadores y laboristas había ocurrido. Hoy, Ed Miliband, la esperanza laborista, llega a las elecciones empatado con su rival David Cameron. Los últimos números que presentó la encuesta realizada por The Guardian/ICM ubican en 35% la intención de voto para cada uno de los dos, sin embargo, la estela de Miliband es positiva mientras que la de Cameron encuentra un punto de inflexión hacia la baja. Otro factor que le ha “puesto el pie” a Cameron es el ascenso del partido de los nacionalistas escoceses, que desde el referéndum del año pasado (en el que perdió el No a la independencia por 45% frente al 55% del sí), le trae ganas a los conservadores. Cameron apuesta a los 10 segundos antes de que cada ciudadano emita su voto. En esos segundos el tópico económico aparece en el cerebro. Lo que sucederá hoy formará parte de la Primavera Europea (contra el bipartidismo); Grecia, España, Italia y Francia, entre otros, ya la viven. Cameron y Miliband, la sienten. Ninguno de los dos ganará por mayoría absoluta ni obtendrá más de 40% de los sillones históricos de la Cámara de los Comunes.

CARACAS. Dos venezolanos que emigraron para escapar de las dificultades económicas de su país están provocando risas con un juego para celulares que se burla del presidente Nicolás Maduro por su decisión de darle una casa a una mujer que le arrojó un mango para intentar atraer su atención sobre su petición de una vivienda. El objetivo del

juego “Maduro Mango Attack” es acumular puntos lanzando la fruta tropical al mandatario mientras él huye por la pantalla a ritmo de música tecno. Los jugadores reciben recompensas por alcanzar al presiente de la Asamblea, Diosdado Cabello, con una bolsa llena de dólares y por golpear a Hugo Chávez encarnado en un pájaro./ EFE

Fiscalía mira a Merkel para que declare

Ensayo macabro en Germanwings

BERLÍN. El escándalo por la presunta cooperación entre Alemania y Estados Unidos en el espionaje a sus aliados pesa sobre la canciller Angela Merkel, a la que tanto la Justicia de su país como de la vecina Austria apremiaron ayer a dar explicaciones, mientras crecen las tensiones en el seno de su coalición de Gobierno. Dos ministros del núcleo duro de la canciller -el de Interior, Thomas de Maizière, y de la Cancillería, Peter Altmaiercomparecieron ante la comisión de secretos oficiales por la captura de datos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadunidense con ayuda del servicio federal de Información alemán (BND). De Maizière aseguró a la prensa que la lista de los objetivos no contiene datos de empresas, principal foco de tensión esos días en Alemania. En declaraciones a una radio de Bremen Merkel se declaró dispuesta a comparecer, si así se le requiere, ante la comisión parlamentaria. / EFE

PARÍS. Andreas Lubitz, el copiloto que estrelló el pasado 24 de marzo un avión de Germanwings en los Alpes franceses, había ensayado la maniobra horas antes durante el vuelo de ida, lo que refuerza la tesis de que el impacto, en el que murieron los 150 ocupantes del aparato, fue premeditado. La Oficina de Investigación y Análisis (BEA), responsable de las pesquisas técnicas, publicó un informe preliminar en el que destaca el análisis del vuelo de ida entre Düsseldorf y Barcelona que se desarrolló en el mismo avión y con idéntica tripulación que el que se estrelló horas más tarde. Una hora y veinte minutos después de haber despegado de la ciudad alemana a las 06.00 horas, Lubitz se quedó solo en la cabina, momento en que el control aéreo francés le ordenó que redujera la altura, de 37 mil pies a 21 mil, una maniobra normal. Pero en el transcurso de la misma, el copiloto dirigió hasta en cinco ocasiones en menos de cuatro minutos el piloto automático del avión hacia el suelo, una operación que no fue percibida ni por los pa-

sajeros ni por los otros miembros de la tripulación ni por el control aéreo francés, según afirmó a un grupo de medios internacionales el director del BEA, Rémi Jouty. Lubitz programó el piloto automático para que el avión descendiera a una altura de 100 pies, unos 30 metros, la mínima que permiten esos aparatos y la misma que puso horas más tarde cuando causó la catástrofe. Fueron operaciones cortas, de apenas unos segundos, sin relación con la maniobra que habían ordenado desde tierra y sin que tuvieran efecto, por su breve duración, en la trayectoria del avión. “Podemos concluir que estaba ensayando el gesto que repitió en el vuelo fatal, por motivos que ignoramos”, indicó Jouty, quien se mostró incapaz de discernir si el copiloto hizo ya un primer intento, abortado, de suicidio o si simplemente probó la maniobra. Dos minutos antes de que el piloto retornara a su puesto, Lubitz situó el avión en posición normal y el vuelo aterrizó sin incidencias en Barcelona. La historia del regreso ya la conocemos: la tragedia./ EFE


Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

INDICADORES ECONÓMICOS

2

de cada 3 no aho rraron para la vejez

Negocios

CORTE DA REVÉS A TELCEL

La Suprema Corte ordenó a la Cofece reabrir la investigación por prácticas monopólicas contra la compañía Telcel, propiedad de Carlos Slim.

IPC

44,853.26 -0.53%

DOW JONES 17,841.98 -0.48% NASDAQ

4,919.64 -0.40%

DÓLAR

EURO

TASA OBJETIVO 3.00%

ORO 1,190.70

15.64 -0.19% ventanilla 15.31 -0.26% interbancario

17.65 -1.43% ventanilla 17.16 0.70% mayoreo

TIIE A 28 DÍAS

PLATA

3.30%

CETES A 28 DÍAS 2.98%

16.51

COBRE 292.60

1

ROBERTO HERNÁNDEZ

En México, 8.6 millones de personas mayores de 64 años carecen de ahorros y una pensión, y un tercio de este sector vive en condiciones de pobreza, lo que representa un problema “crítico”, advirtió el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. En su ponencia en el marco de la 25 Convención de Aseguradores de México, el economista estadunidense señaló que la estrategia para evitar que en el futuro se incremente el número de ancianos en la pobreza es promover los sistemas privados de ahorro para el retiro, pero esto sólo se va a lograr si las personas comprenden la importancia de “guardar” para el futuro. Stiglitz citó como ejemplo el caso de China, donde la tasa de ahorro personal es de 35% y la del gobierno de 50%. Reinvertir este dinero en tecnología, educación y protección social ha permitido al gobierno contar con recursos e infraestructura para “sacar de la pobreza” a cinco millones de personas aunque su ingreso per cápita llegó a ser mucho más bajo que en México y había zonas con mayores niveles de marginación que en nuestro país, dijo el economista, quien ha sido un duro crítico de la globalización y de algunas de las instituciones internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). / TERESA MORENO

ROBERTO HERNÁNDEZ

Sin pensión, 8.6 millones de adultos: Stiglitz

ponencia ante el ramo asegurador.

59.45 4.27%

WTI

BRENT

60.93 0.87%

67.77 0.37

México avanza a pesar del clima complejo: EPN

de cada 3 vive en la pobreza

Premio Nobel. Joseph Stiglitz, durante su

MEZCLA MEXICANA

Convención. El secretario de Hacienda y el gobernador del Banxico en la apertura del encuentro.

Abren la puerta a la IP en Salud PROPUESTA. LA SECRETARÍA DE SALUD ANALIZA LA INICIATIVA DE LA INDUSTRIA DE SEGUROS PARA OFRECER COBERTURAS TERESA MORENO

La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, aceptó la necesidad de explorar esquemas de protección financiera que permitan a las empresas aseguradoras hacerse cargo de coberturas que el sector público ya no pueda atender por falta de capacidad económica. Durante su intervención en la 25 Convención de Aseguradores de México, la funcionaria señaló que la dependencia ya analiza el documento “Hacia la cobertura universal y la protección financiera de la salud en México”, elaborado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el Instituto Nacional de Salud Pública y la Fundación Mexicana para la Salud que plantea mecanismos para que el sector asegurador opera algunas coberturas. Ejemplificó que la insuficiencia renal crónica, es un padecimiento que representa un gran problema financiero para las familias y para los sistemas de salud y el cual se podría plantear la participación de las aseguradoras .

72.6

de cada cien mil habitantes falle cieron a causa de diabetes mellitus en el año 2012

611

mil defunciones en 2014, de las cuales 57.6% fueron por enfermedades crónicas no transmisibles

La asociación de la industria privada y el sector asegurador con las instituciones de salud pública se planteó como una posible respuesta a los retos financieros que implican los cambios en la dinámica poblacional, con el aumento de la expectativa de vida y la reducción en la tasa de fecundidad. Aunado a los cambios en el perfil epidemiológico del país, con un mayor número de muertes asociadas con padecimientos crónicos no transmisibles como diabetes, enfermedades cardiovasculares y tumores malignos. Por ejemplo, en los últimos 30 años el número de pacientes que falleció a causa de la diabetes mellitus pasó de 21.8 defunciones en 1980 a 72.6 en 2012 por cada cien mil habitantes. En 2014, se registraron más de 611 mil defunciones; 57.6% de ellas fueron por enfermedades crónicas no transmisibles tumores malignos y accidentes. A estos padecimientos se debe la pérdida de 77% de los años de vida saludables, lo que quiere decir que una persona muere de manera prematura. “El nuevo perfil epidemiológico y demográfico puede ser causa de una mayor y prolongada discapacidad que provoca la disminución de la productividad y menos recursos disponibles. Estos efectos están relacionados con el ausentismo laboral, con los riesgos en la sustentabilidad financiera del sistema, así como los altos costos de los seguros de vida y seguros médicos”, señaló la funcionaria.

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que el país avanza a pesar del complejo escenario económico global, esto debido al efecto que han tendido en la economía las reformas estructurales aprobadas , mismas que ya comienzan a traducirse en “beneficios concretos”. Durante su intervención en la inauguración oficial de la 25 Convención Aseguradores de México, puntualizó que la economía mexicana ha logrado mantenerse en “en la ruta correcta” a pesar del complejo escenario económico internacional. Dijo que de acuerdo con los últimos reportes de los institutos Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa del consumo interno llegó a 3.5% y la generación de 65 mil 117 empleos formales durante abril pasado, con lo que se llegó al primer trimestre del año a 363 mil 728 nuevas plazas. Por su parte, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, reforzó esta información al decir que en los últimos 12 meses se crearon en el país 750 mil empleos forEL SALDO males, lo que significó un incremento de BUEN CAMINO 4.5%, casi el doble de México avanza lo que ha crecido la a pesar del esceeconomía. nario económico El gobernador del mundial complejo, Banco de México, aseguró el preAgustín Carstens, sidente Enrique aseguró que el auPeña. mento de las tasas de interés en Estados EMPLEOS Unidos, es una buena En los últimos 12 noticia para el país, meses se crearon pues implica que esa 750 mil empleos, economía está “más comentó Luis Vifuerte”. / TERESA MOREdegaray, secretario de Hacienda.

NO Y PABLO CHÁVEZ

ROBERTO HERNÁNDEZ

24HORAS

Jueves 7-05-2015

Confianza. El presidente Enrique Peña en la 25 Convención de Aseguradores de México.


NEGOCIOS

24HORAS

Jueves 7-05-2015

CARLOS MARTÍNEZ

RADAR

radar.columna@gmail.com

@jcmrock101

Estancada la recaudación fiscal: Cepal

Miopía educativa

La razón: porque a su juicio es una manera muy lamentable de entretener a un menor para que los adultos puedan concentrar su atención e invertir su tiempo en asuntos del trabajo o en alguna otra actividad. En parte tienen razón, pero a mi juicio quienes opinan en este sentido, y sobre todo quienes usan los dispositivos para deshacerse de su responsabilidad de atender un niño, son el verdadero problema. Los adultos deberíamos darnos a la tarea de entender las capacidades que tienen estos dispositivos móviles y cómo podrían ayudar al desarrollo intelectual de un niño. En general, los padres de familia somos una generación que adoptó la tecnología de consumo. Una tendencia que llegó literalmente a nuestras manos sin instrucciones de uso. Evidentemente si entregamos una tecnología que no acabamos de entender a un niño para que se entretenga descubriéndola, pues vamos a fomentar que los niños se acostumbren a acercarse a la gente que tienen lejos y a alejarse de las personas que tienen cerca. El tema debe ser que los adultos deberíamos utilizar estos dispositivos móviles para enseñarle a los niños a descubrir conocimiento nuevo en internet, a fomentar su creatividad con la utilización de software como Garage Band o iMovie en el caso de las iPad. Como adulto es impresionante descubrir lo que un niño es capaz de realizar con una tableta cuando se lo orienta. Cuando se le explican las posibilidades que esta tecnología ofrece más allá de los chats, la interacción a redes sociales y los jueguitos enajenantes. En internet circula un claro ejemplo de cómo un padre de familia, una estrella de rock mexicano, crea, guiado por su hijo, una canción con ayuda del iPad. Aquí la liga del video por si alguien tiene la curiosidad de verlo https://www.youtube.com/ watch?v=bSSp1AdAB0w&featur e=youtu.be El mensaje de ese video realizado por iniciativa de una revista de mú-

sica y que ya circula en redes sociales es una iniciativa que clarifica como una tablet puede ser un elemento de integración entre padre e hijo. Claro, para que eso suceda el padre debe de guiar al hijo para que la tecnología se convierta en un elemento que despierte la curiosidad sana del niño, fomente su creatividad y alimente su ingenio, ingredientes esenciales para despertar su espíritu innovador. El aleccionar a los niños sobre cómo utilizar una tecnología que llegó para quedarse debería ser también responsabilidad de las escuelas. ¿Cuántos colegios orientan a los niños en cuanto al uso de nuevas tecnologías? ¿Cuántos prohíben su uso debido a que son elementos distractores en clases? Quien prohíbe el uso de la tecnología de conexión a Wifi es alguien retrógrada, alguien que no entiende el poder formativo de una plataforma que acerca a los niños al conocimiento y fomenta su creatividad e inventiva. La tecnología de los dispositivos móviles es una plataforma vigente en el ámbito laboral y puede estar en manos de los niños para ayudarles a formarse con base en la realidad que impera en la actividad productiva y empresarial. México debe cambiar la forma de comunicarse con los niños. Debe orientarlos para que tomen ventaja de lo mejor de tres mundos: el de la familia, el de la escuela y el de la tecnología utilizada con sentido común.

“La tecnología de los dispositivos móviles es una plataforma vigente en el ámbito laboral y puede estar en manos de los niños para ayudarles a formarse con base en la realidad que impera en la actividad productiva y empresarial”

CUARTOSCURO

Hay quienes cuestionan, por no decir satanizan, que algunos papás pongan en manos de sus niños las llamadas tablets o cualquier otro dispositivo móvil con conexión a internet. Foro. El llamado “Davos” latinoamericano reunirá a cinco jefes de Estado y representantes de más de 500 empresas globales.

Arranca foro en la Riviera con tema energético WEF. MÉXICO PLANTEARÁ LA NECESIDAD DE UNA MAYOR INTEGRACIÓN REGIONAL EN LA MATERIA CÉSAR BARBOZA

México, Guatemala, El Salvador y Estados Unidos buscan integrarse en materia energética, de ahí que el presidente de la República, Enrique Peña se reúna con líderes políticos de esas naciones en el marco del Foro Económico Mundial Latinoamérica (WEF, por sus siglas en inglés). José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores dijo, en conferencia de prensa, que el presidente Peña Nieto expondrá en ese foro, el cual se llevará a cabo este día y vieres en la Riviera Maya, la apertura del sector energético a la iniciativa privada, el plan para aumentar la red de gasoductos en el país y la conexión con Estados Unidos a través del proyectos Los Ramones, así como un gasoducto de 600 kilómetros con Guatemala. Tras la caída de los precios del petróleo y el declive de la economía de América Latina que creció sólo 1.5% en 2014 –su nivel más bajo en 10 años–, México expondrá sus reformas estructurales –especialmente la energética– a otros

500

empresas participarán en el WEF Latinoamérica en la Riviera Maya

1.5%

creció la economía de AL en 2014

países de esta región en el WEF Latinoamérica, así como un modelo para impulsar la economía. “El presidente Enrique Peña Nieto tendrá una reunión de trabajo sobre la Alianza para la Prosperidad del Triángulo del Norte donde dialogará con líderes políticos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Estados Unidos para dialogar temas de integración energética”, señaló el canciller Meade. Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el propio WEF han recomendado seguir el ejemplo de las reformas estructurales de México a otros países, así como su modelo de integración energética regional. Además de la contribución de México con el modelo de sus reformas estructurales, el presidente Enrique Peña Nieto se reunirá con el presidente de Haití, Michel Martelly, para suscribir un acuerdo de inversiones, además de recibir al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en visita oficial. La Cancillería informó que a este foro asistirán los mandatarios de México, Colombia, Haiti, Honduras y Trinidad y Tobago, ministros de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Japón, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Perú. Además participarán líderes políticos, académicos y representantes de la sociedad civil, señaló el canciller Meade.

Desde 1940, los ingresos netos tributarios en México se encuentran estancados en 10% del PIB, lo cual afecta la distribución de la riqueza en el país, dice el estudio “Sobre la baja y estable carga fiscal en México” elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El documento indica que en México la recaudación fiscal en los primeros 13 años del siglo rondó en 9.5% del PIB, mientras que en países como Argentina y Brasil superaron 35% de su PIB, lo cual demuestra la baja carga tributaria de nuestro país. Como México tiene pocos recursos de aportaciones tributarias, esto limita la capacidad distributiva, lo cual deja la desigualdad en los mismos niveles antes y después del cobro de impuestos, dice el estudio de la Cepal. Entre los factores de que en los últimos 70 años la recaudación del gobierno se haya mantenido sin cambios fueron la renta petrolera que desde el siglo pasado aporta 5% del PIB a las arcas públicas, el acceso al financiamiento interno y externo por medio de créditos. Estas dos situaciones permitieron al Gobierno, dice el estudio, posponer una verdadera reforma hacendaria que incremente sus ingresos tributarios. La administración tributaria tampoco sale bien calificada por la Cepal, pues el organismo internacional lo considera poco eficaz e ineficiente. “La baja productividad de los impuestos en México se explica en buena medida por la inadecuada administración de los tributos, que resultan en los grandes niveles de evasión y elusión, los tratamientos especiales (exenciones), así como la creciente economía informal”, puntualiza. / ALEJANDRO SUÁREZ

CUARTOSCURO

14

Menor. México con baja recaudación fiscal, dice estudio de la Cepal.


NEGOCIOS

24HORAS

Jueves 7-05-2015

La investigación llevará meses la investigación (...)Eso nos va a llevar el análisis de causa raíz entre 4 y 8 meses como fue el caso del accidente de hace un mes”, dijo el titular de ASEA. La mañana del 5 de mayo, mientras realizaba mantenimiento a los pozos de Pemex, la plataforma Typhoon Offshore perdió la estabilidad y comenzó a hundirse. El saldo fue de 18 lesionados y dos personas fallecidas.

Precisó que el único derrame que hubo fue de lubricantes de las máquinas de la plataforma, mismo que ya fue dispersado mecánicamente. Como medida de seguridad se cerraron todas las válvulas de los pozos por lo que la producción quedó parada. De la estructura, dijo que ya se encuentra asentada en el lecho marino, por lo que ya comenzaron los trabajos de retiro. / ALEJANDRO SUÁREZ

ESPECIAL

La investigación del hundimiento de la plataforma Troll Solutions en la Sonda de Campeche tardará entre 4 y 8 meses y será realizada por una empresa independiente, informó el director de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Carlos de Regules. “Ya tuvimos los primeros encuentros con la empresa responsable (Typhoon Offshore), lo que sigue es emplazarlos para que realicen

Accidente fatal. La Agencia de Seguridad informó de las acciones tomadas tras el semihundimiento de la estructura.

Pemex, limitada para invertir en Ronda Uno RIESGOS. LA EMPRESA ADMITIÓ QUE NO PUEDE GARANTIZAR LOS RECURSOS DEBIDO AL IMPACTO POR LA CAÍDA DE LOS PRECIOS DEL CRUDO ESTÉFANA MURILLO

Petróleos Mexicanos (Pemex) podría perder el derecho para la extracción de las reservas que le fueron asignadas en la Ronda Cero, debido a que no puede garantizar que tendrá los recursos para operaciones de exploración y extracción de energéticos. En el Informe Anual de Pemex, correspondiente a 2014, enviado por la petrolera a la Comisión Permanente del Congreso, reconoce el riesgo de que Pemex pierda sus derechos sobre las asignaciones obtenidas en caso de no ofrecer garantías sobre el cumplimiento del plan de exploración establecido con el gobierno federal. Como parte de la reforma energética se le cedió a Pemex el derecho a desarrollar reservas asig-

nadas a través de la Ronda Cero (fase en la que el gobierno federal evaluó las capacidades técnicas, financieras y de ejecución, en ese momento, de Pemex), sin embargo según lo admitió la propia empresa, “Petróleos Mexicanos no puede garantizar que tendrá o estará en posibilidades de obtener, en el tiempo esperado, los recursos suficientes que sean necesarios para explorar y extraer las reservas de las asignaciones adjudicadas, o en su caso, a través de los derechos que se le adjudiquen en el futuro”. Explicó que esas garantías no están dadas, debido al impacto negativo por la baja en los precios de crudo, a partir del cuarto trimestre de 2014 en la industria global, efectos que incluso provocaron un recorte a los presupuestos de inversión a corto y largo plazo.

Agregó además que su capacidad para invertir es limitada, entre otros factores, por la cantidad de impuestos y derechos que paga al gobierno federal y en general por todos aquellos factores que inciden en el ingreso y gastos financieros (tasas de interés, tipo de cambio, endeudamiento); así como sus restricciones a la disponibilidad de financiamiento que podría limitar su capacidad para realizar inversiones necesarias para mantener los niveles de producción actuales e incrementar reservas probadas de hidrocarburos que pueda extraer.

265,500

mdp perdio en 2014 por menores ventas de crudo y otros factores

15

SAMUEL GARCÍA

EL OBSERVADOR

samuel@arenapublica.com

www.samuelgarcia.com

@SamuelGarciaCOM

¿Qué frena al turismo? Se ha dicho hasta la saciedad desde hace cinco décadas, pero la realidad es que el tan ansiado despegue de la industria turística mexicana, con todo el potencial que tiene, no ha llegado. No, como para colocar a México en la élite del turismo mundial. Déjeme poner este asunto en perspectiva. En estos días varios centenares de líderes de toda la región se están reuniendo en la Riviera Maya convocados por el Foro Económico Mundial para América Latina, en el que uno de los temas inevitables en un lugar como ése, es precisamente el potencial de la industria turística y cómo puede ser aprovechado. No cabe la menor duda que la reunión es una buena oportunidad para que los funcionarios del gobierno mexicano, particularmente los de la Secretaría de Turismo, muestren los avances del país en la materia y promuevan el potencial de México ante los cientos de empresarios que allí se reúnen. Se dirá que el avance en la industria turística se refleja en los más de 16 mil millones de dólares que ingresaron al país producto de la llegada de 29 millones de turistas extranjeros el año pasado, incluyendo a los turistas fronterizos. Y claro que son cifras que reflejan avances en el sector. Las preguntas que habrán que plantearse es si estos crecimientos son sostenibles en el tiempo y qué es lo que está jugando en contra del dinamismo futuro del sector turismo en México. Precisamente el propio Foro Económico Mundial acaba de publicar su Reporte sobre la Competitividad del Turismo 2015 en el que analiza 14 áreas relativas a la industria turística de cada uno de los 141 países seleccionados. Es, por decirlo gráficamente, una fotografía sobre el estado de la competencia turística en el mundo en este momento. En este reporte se califica a México con 4.4 de una máxima de 7, lo que coloca al país en materia de turismo en la posición 30 de 141 países. Digamos que es una calificación de ‘regular’ a ‘buena’ tomando en cuenta que España –el país mejor calificado- obtuvo 5.31, un equivalente a ‘muy buena’. Pero ¿por qué México no tiene una mejor calificación? Observando el Reporte del Foro Económico Mundial la respuesta parece senci-

lla: El gran freno se llama ‘instituciones y políticas públicas’. Es decir, son las decisiones del gobierno y las instituciones públicas lo que está frenando la tan anhelada explosión turística del país. Veamos algunos datos concretos: En cuestión de recursos naturales y culturales México califica con 5 y se coloca en el noveno lugar mundial; su mejor posición que es la que atrae a millones de turistas de todo el mundo. Sin embargo en materia de infraestructura (transporte aéreo, portuario y terrestre, así como de servicios turísticos) hay problemas importantes, por lo que la calificación es ‘regular’ con tendencia a ‘mala’ con un 3.8 que lo coloca en el lugar 56 del mundo. Pero es en las políticas donde México pierde competitividad. En aquellas relacionadas con el turismo -como sustentabilidad del medio ambiente, precios competitivos, facilidades y apertura para el viajero, y la promoción y organización del gobierno para el fomento del turismo- se encuentra en el lugar 60. Mientras que en las políticas que crean un entorno propicio para el desarrollo del turismo –como buena calidad del agua, sanidad para la salud y atención médica, capacitación de recursos humanos y mercado laboral, seguridad para el turista contra riesgos graves, desarrollo y uso de infraestructuras de las tecnologías de la información, y un entorno favorable con políticas propicias para hacer negocios- México se coloca en el lugar 87. Particularmente en las políticas de sustentabilidad ambiental (lugar 126) y seguridad para el turista (124) el país está a la zaga entre la multitud de competidores. Es allí, en las políticas, en las instituciones, así como en la infraestructura, en donde están los diques que contienen la explosión del sector turístico, a pesar del crecimiento que se ha observado en el corto plazo. Es por eso que nos preguntamos si acaso el turismo ‘duerme con el enemigo’.


Disney prepara serie sobre Juanga

Adele festeja con look a la George Michael La cantante británica celebró su cumpleaños 27 y publicó unas imágenes en las que se le ve con el look que usaba su compatriota George Michael a principios de la década de los 90. Agradeció a sus miles de fans las felicitaciones por su onomástico.

24HORAS

Jueves 7-05-2015

Disney Latinoamérica anunció que producirá una serie biográfica sobre Juan Gabriel, que llevará por título Hasta que te conocí. Tendrá un total de 13 episodios y será transmitida por TNT, Telemundo y TV Azteca.

Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

EL PRECIO DE LA FAMA ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

FRANCIS FORD

COPPOLA

Gloria Trevi encendió a los poblanos RECIBE Gloria Trevi se presentó en la Feria de Puebla ante 30 mil personas, que gozaron la noche junto a su artista favorita, quien logró encender al público que coreó todas sus canciones. En la misma feria estuvo Belinda, quien también tuvo mucho éxito, aunque a su concierto fueron 15 mil personas, número nada despreciable. Vimos a Gloria antes del concierto y estaba muy nerviosa, pues no le gusta hacer esperar a la gente, que ya desesperada gritaba su nombre. Con humildad, Gloria dice que cuando corean su nombre no se siente lo máximo, sino por el contrario, se siente chiquita ante tantas muestras de cariño. En cada concierto recuerda que es una mujer que ha sufrido y ha pasado por etapas oscuras, pero gracias al público está de vuelta en los escenarios. Le ha dado la oportunidad a Kar-

la Mauri para abrir sus conciertos, quien está aprendiendo mucho y agradece poder estar arriba de los escenarios al lado de una artista como Gloria, aunque por momentos es difícil ser la telonera, porque el público está esperando a Trevi y Karla tiene tres canciones para convencer a la audiencia y mostrar su talento. Gloria ha apoyado a muchos artistas, porque piensa que todos merecen un espacio y a veces es difícil que alguien crea en ti. Cerrará su tour De Película para concentrarse en el lanzamiento de su nuevo disco, que saldrá a la luz el 21 de junio con temas inéditos y probablemente bajo el título Amor. Nos dijo que quedaremos sorprendidos, pues mostrará algunos cambios en su estilo. La cantante vivió un momento muy triste en estos días, pues perdió a su perrita Linda, quien fue atropellada y falleció; todos en casa lloraron, pues era la mascota favorita de Armando, su esposo. Gloria se concentra en su trabajo y se olvida del qué dirán, no busca competir con nadie, ni se fija en lo que hacen los demás, está preocupada por construir su carrera y no por destruir con sus dichos. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

PREMIO A LAS ARTES

Francis Ford Coppola recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2015 por ser un gran narrador dentro de la cinematografía a nivel mundial. La carrera del cineasta ha sido muy completa ya que ha abarcado varias facetas, pues ha hecho 30 cintas como director, 27 como guionista y 74 como productor. Ganó su primer Oscar al Mejor Guión Original por Patton; luego hizo El Padrino, que se convirtió en un clásico, tanto que después hizo El Padrino II, con la cual ganó seis Premios de la Academia. Otras de sus grandes cintas es Apocalypse Now, y desde hace años tiene su propia marca de vino en Napa Valley.


ESPECTÁCULOS /

24HORAS

Jueves 7-05-2015

17

REPITE SUÉXITO Dev Patel llamó la atención como la estrella de Quisiera ser millonario, con la que fascinó a los espectadores de todo el mundo y recibió una nominación al premio BAFTA como Mejor Actor. Nacido en Harrow, Londres, Patel fue elegido por el cineasta John Madden para interpretar a Sonny, el entusiasta gerente de un hotel en El Exótico Hotel Marigold, y ahora repite la experiencia en la secuela de la exitosa comedia. Desde el set de El Exótico Hotel Marigold 2, Patel nos habla de regresar al papel de Sonny, y lo que podemos esperar de esta secuela. ¿Dónde encontramos a Sonny en esta nueva historia? Está en una posición de mucha presión actualmente. Está en búsqueda de inversionistas para poder ampliar su hotel. Al mismo tiempo, mientras tiene esa presión de cerciorarse que todo marche sobre ruedas y que sus huéspedes estén contentos, su mayor presión es que se va a casar. Si alguien sabe algo acerca de las bodas indias, son el mayor suceso posible. Es como organizar los Juegos Olímpicos cada vez que alguien se casa. Además de eso, tiene su mayor némesis en un muy apuesto conquistador con barba de diseñador y larga cabellera de nombre Kushal, básicamente todo lo que él no es.

¿Es divertido interpretar esa energía cómica? Absolutamente, y es realmente lo máximo esta vez porque Sonny es una criatura realmente emocional. Es gracioso porque está en una posición muy vulnerable, lo que causa que actúe con mayor extravagancia. Lo ves madurar en esta película, lo cual es genial. ¿Te sientes menos presionado con esta secuela? Sí, porque la primera fue completamente terrorífica, pues era del tipo de cosas que o la haces en grande o te vas a casa. Tuve que saltar del trampolín en lo más hondo. Hay una escena al comienzo de la primera donde estaba hablándole a todos los huéspedes y pensé: “Bueno, mejor le doy todo lo que tengo”. Y lo hice y fue estupendo.

¿Cómo te sientes ante la buena reacción a tus películas? En realidad es una buena lección para mí. Fortaleció lo que siempre he sentido del material. Todo lo que tienes para empezar es un director, un libreto y un reparto y estas películas me hicieron palomear esas casillas. Este filme obviamente no lo pude resistir por el reparto. Pero lo leí y me identifiqué completamente. Mi madre trabaja en una casa de cuidados para los ancianos y lo ha estado haciendo desde que estudiaba. También quería mostrarle al mundo que podía ser cómico.

DEV PATEL COMPARTE SU EXPERIENCIA DURANTE EL RODAJE DE EL EXÓTICO HOTEL MARIGOLD 2, QUE SE ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA

2OTH CENTURY FOX

JOE UTICHI


Sharapova sufre para avanzar

Habrían desinflado los balones

La tenista rusa luchó por más de dos horas para obtener su boleto a Cuartos de Final en el Mutua Madrid Open, luego de que Caroline Garcia la exigió durante tres sets. / NOTIMEX

24HORAS

Una investigación de la NFL determinó que los empleados de los Patriotas pudieron haber desinflado los balones, que se utilizaron en el partido por el campeonato de la Conferencia Americana; el equipo podría ser sancionado. / AP

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Deportes Jueves 7-05-2015

3-0 BAYERN MUNICH

MESSI, SIEMPRE MESSI

BARCELONA. Ya lo avisaba Pep Guardiola, técnico del Bayern Munich, en la previa del cotejo: no hay sistema que pueda parar a La Pulga argentina. Ahí está el resultado de la Ida de las Semifinales de la Liga de Campeones de Europa, en la casa blaugrana: 3-0 (incluido el doblete de Messi) contundente y que huele a la Final de Berlín del próximo 6 de junio. Un duelo sordo, llevado en cero hasta el medio tiempo gracias a la elasticidad del arquero alemán, con un Bayern demasiado golpeado por las lesiones de hombres trascendentales, sostenido con pinzas, demasiado endebles para un peso completo como el Barcelona y su tripleta maravilla, sobre todo ese número 10 catalán que resolvió todo en apenas tres minutos. Messi encarriló la eliminatoria con sus tantos en los minutos 77 y 80, primero con un

Los dos goles del 10 argentino ponen al Barcelona con pie y medio en la Final de la Champions League

disparo desde fuera del área y luego elevando en el área sobre Manuel Neuer, tras un robo de balón previo de Dani Alves. Ya en el complemento, en el cuarto minuto agregado, Neymar firmó un tercer tanto, en el contragolpe, que deja a los azulgranas con pie y medio en el último partido. Messi llegó a 100 partidos en competiciones europeas y lo celebró de la mejor manera. Además, La Pulga se pone en solitario en cabeza de la tabla de goleadores del torneo con 10 dianas, una más que las nueve de Cristiano Ronaldo (Real Madrid) y el brasileño Luiz Adriano (Shakhtar).

El resultado 3-0 deja al Barcelona como el equipo con mejores perspectivas de clasificación para la Final del 6 de junio en Berlín; toda vez que en la ida de la otra Semifinal, la Juventus ganó 2-1 al Real Madrid, que tratará de remontar en la vuelta en el Santiago Bernabéu. El Barcelona, líder de la liga española, jugará el martes de la próxima semana en el Allianz Arena con un resultado que, por el momento, le deja muy cerca de regresar a la Final europea, una etapa que no alcanza desde su cuarto título europeo, conquistado en 2011 en Londres, cuando Guardiola era su entrenador. / REDACCIÓN

REACCIONES

“Nos vamos tranquilos, sabedores de que el resultado que obtuvimos nos acerca a la Final de Berlín” Luis Enrique

DT Barcelona

“El 3-0 es duro. No sé si refleja o no lo sucedido en el campo. Parecía que teníamos controlado el partido” Pep Guardiola,

DT Bayern Munich

EFE

BARCELONA


DEPORTES

24HORAS

Jueves 7-05-2015

Huelga inminente en futbol español

LATITUDES ALBERTO LATI @albertolati

Con Messi no hay igualdad

La federación española decretó un paro de labores, con carácter indefinido, a partir del 16 de mayo en todas las competencias

Toda confrontación de la antigüedad fue definida por algún semidiós, por algún ser sobrehumano cuya simple presencia y aporte modificaba todo augurio, todo vaticinio, todo oráculo. Un predestinado, ya pueden imaginarse su niñez entre olivos, partenones y promesas de “ganarás las batallas”.

Primera División se llevarán 90% del contrato, mientras que los de Segunda sólo 10%. El decreto aprobado por el gobierno todavía es negociable y debe ser ratificado por el Parlamento. “Esta actitud, unida al contenido del Real Decreto-ley, ha sido entendida por la Junta Directiva de la RFEF como una falta de respeto y consideración al órgano rector de todo el futbol español, que ha sido ignorado, despreciado y ninguneado por el Gobierno de España”, aseguró el organismo a través de un comunicado. / AP

Fuera de actividad. El futbol español estará en pausa por un desacuerdo en la venta de derechos de transmisión.

Rechazan desfalco de Angélica Fuentes El abogado de Angélica Fuentes, Ismael Reyes Retana, rechazó que la empresaria haya defraudado a Jorge Vergara, quien acusó a su todavía esposa de haberle despojado de entre 3 mil y 4 mil millones de pesos. El litigante calificó dicha acusación como “ridícula”. “Lo que hay en tribunales no es nada. El abogado Coello Trejo menciona que no le gusta hacer acusaciones hasta que tenga todos los pelos de la burra, pero lo que estamos viendo es que sigue diciendo que están haciendo unas auditorías, que no han terminado. Hablar de 3 o 4 mil millones de pesos, hay una mucha diferencia

Hay una mucha diferencia entre una y otra cantidad (3 y 4 mil millones de pesos), además de que les encanta hacer cuentas alegres” Ismael Reyes Retana Abogado de Angélica Fuentes

entre una y otra cantidad, además de que les encanta hacer cuentas alegres”, dijo el abogado en entrevista para Radio Fórmula.

Sobre las acusaciones de que Fuentes utilizó facsímil (sello con la firma de Jorge Vergara) para hacer diversos contratos e incluso transferencias de dinero a Suiza y Estados Unidos, Reyes Retana indicó que las transferencias se desconocían. “Es una cosa que no había oído, de los contratos sí es de lo que se está alegando en el juicio mercantil. “Aquí lo importante de estos contratos que es lo que actualmente está en disputa es que tenemos pruebas para demostrar que esos contratos son válidos, han sido convalidados por el señor Vergara posteriormente”. / REDACCIÓN

Podemos imaginar a Lionel Messi junto al rapidísimo Aquiles, “el de los pies ligeros”, junto al valiente Héctor, quien sometía animales; junto al feroz Áyax, invicto en la guerra de Troya. Podemos imaginarlo ahí por su mera genialidad, por su inventiva, por su talento incontenible. Podemos imaginarlo, y acaso en algo ayude recordar que el primer intercambio de uniformes, tan futbolero, fue en la Ilíada, específicamente entre Héctor y Áyax tras una batalla que los engrandeció como contrincantes. Como sea, podemos imaginar al pequeño rosarino en cualquiera de esas epopeyas o sagas, en la virtuosa voz de Homero, Virgilio, Beowulf, quien sea. Podemos imaginarlo, y por si no hubiéramos tenido antes suficientes argumentos para hacerlo (que los ha habido y de sobra), lo de este miércoles bastará. Partido más que igualado, en trance, atascado, el que sostuvieron Barcelona y Bayern en la ida de las Semifinales de la Champions League. No se enfrentaban dos iguales, pero sí dos parecidos. Por primera vez alguien discutía la posesión del balón al Barça y en su casa; por primera vez alguien quitaba la pelota a algún equipo dirigido por Pep Guardiola, y en la que fuera casi desde el nacimiento mismo su casa. Tan trabado el cotejo que pasada una hora y diez minutos, desperdiciadas dos ocasiones catalanas y una bávara en el primer tiempo, bien pudimos pensar en el cero como resultado obvio de la neutralización de dos semejantes. Entonces hubo un instante de desconcierto, propiciado por el penalti exigido por Neymar y la consiguiente expulsión solicitada por el Bayern ante lo que veían como una simulación de caída del brasileño. Ahí podemos imaginar lo que resulta del choque de dos cargas de caballería, o del estruendo

de los cielos, o del peor embrujo; dos bandos distraídos, cada cual en su presión hacia el árbitro, cuando Messi tomó el balón y aprovechó el primer metro que le fue concedido. Uno a cero. Todavía no entendíamos la nueva realidad del encuentro, todavía asumíamos que era de distancias mínimas y pocos goles, todavía pensábamos en lo que se presentaba para la vuelta con esa escueta ventaja, cuando Messi se volvió a superar a sí mismo. Jerome Boateng, defensa tan veloz como certero, tuvo que caer al suelo con la cadera destrozada para comprender que Guardiola no mintió en lo que declaró previo a la Semifinal; “si Messi está bien, es imposible pararle”, habrá pensado cuando de cabeza vio el suave disparo meterse en la portería. El colofón a su doblete fue la asistencia para el tercer tanto, cuando el Bayern se había desfondado en búsqueda de un gol como visitante que lo reviviera (a cambio encontró otro más del local, que añadió clavos a su sepultura). Los críticos de Messi podrán seguir pidiéndole un Mundial, título alguno con su selección, otros mil goles. Él, recurrentemente nos recordará esa condición de criatura de epopeya: cuando dos bloques están trabados, sólo un virtuoso de esas proporciones define todo; cuando la estrategia luce infranqueable, existe esa pieza superior a todo ajedrez. Con Lionel simplemente no existe igualdad.

AP

competencias... lo que imposibilita la disputa de las jornadas” en el futbol español. La medida se produce en respuesta a la aprobación de la nueva ley que rige la comercialización de las transmisiones de televisión, la que según la Federación no se le consultó. El presidente del organismo, Ángel María Villar, reclamaba un porcentaje mayor del nuevo contrato para la entidad que dirige que, según cálculos, percibirá apenas un 3.5% del total. Además, el sindicato de futbolistas protesta porque los equipos de

EFE

MADRID. La definición de la liga española y la Final de la Copa del Rey podrían verse entorpecidas por una huelga en protesta por la nueva ley que rige la venta de los derechos de televisión. La Real Federación Española de Futbol (RFEF) decretó una huelga “con carácter indefinido” a partir del 16 de mayo en “todas las competencias de todas las categorías”. La Federación indicó que el sindicato de jugadores y los organismos que agrupan a los árbitros y entrenadores “han manifestado su intención de no participar en las

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.