24 H RAS EL DIARIO SIN LÍMITES
No va por la secretaría general del PRD
Ebrard diseña “plan B” para llegar en 2018 a Los Pinos Da por perdida la dirigencia nacional, pero no dejará el partido; buscará una diputación federal, explica Agustín Guerrero
Nada claro en torno a la reforma política del DF Contrario a lo que declaró la víspera Mario Delgado, la panista Mariana Gómez del Campo aclara que sobre el tema no hay acuerdos todavía, “no hemos tenido una sola reunión de discusión de los dictámenes (…)”
4
{ www.24-horas.mx {
eu ENTRA A SIRIA PARA ATACAR AL ESTADO ISLÁMICO
po
al Alerta binacion nora. So en e por el derram ba mal, Si la cosa esta empeora sa cada día que pa
secretario general En la reunión plenaria de la expresión Unidad Democrática Nacional
4
23
Preocupan irregularidades Resucita INE a 34 aspirantes a consejeros locales; habían sido eliminados por considerarlos como no aptos
CONCIERTOS
Este fin de semana Alejandro Fernández deleitará al público de la Ciudad de México; 11 en el Plaza Condesa estará Jarabedepalo
28
6
el día en frases “El gasto que se hizo para esta elección interna prácticamente ha puesto en números rojos las finanzas del PRD, debemos tomar algunas medidas emergentes” Alejandro Sánchez Camacho,
Hace 20 años Friends cambió las sitcom; hace 10, Lost rompió paradigmas, ¿qué series de hoy serán las parteaguas?
14
7
13
EL RETO EN TV
Estados Unidos y sus aliados -Arabia Saudita, Jordania y Emiratos Árabes Unidos- iniciaron anoche el bombardeo contra la capital de facto del Estado Islámico, Raqqa, al norte de Siria, así como posiciones estratégicas en la frontera con Irak. La acción militar incluyó aviones de combate, bombarderos y misiles Tomahawk. La decisión se tomó luego de una jornada en que amenazaron con matar a un ciudadano francés y asesinaron a 40 iraquíes
Se duplica el espionaje electrónico autorizado a la PGR; realiza una intervención cada 35 horas Se incrementa extorsión en Nuevo León En 2011 se registraron 61 denuncias, en lo que va de 2014 suman 234; el tema preocupa a la IP
rrama epr mig ento
gráfico: EVA PAZ GONZÁLEZ
méxico, martes 23 de septiembre de 2014 • Gratuito • Número 784
“El gobernador dice que él opera según su conciencia le dicta. Y cuando dice eso nos preocupamos porque él no tiene conciencia y va a cometer locuras…, como lo que acaba de hacer al destruir su presa para borrar evidencia de su delito”. Alberto Vizcarra,
“Con la apertura energética en México vamos a tener petróleo y gas a precios muy competitivos; y Norteamérica se va volver algo así como lo que hoy es Arabia Saudita” Luis Téllez,
5
18
Mov. Ciudadano por el Agua en Obregón Respecto de Guillermo Padrés
Bolsa Mexicana de Valores durante la cumbre de energía Resurgir para Trascender
• Martha Anaya 5 • Luis So to 6 • C arlos R amírez 8 • José Ureña 10 • Luis Wer tman 12 • Fausto Pretelin 16 • Mauricio Gonz ález 20 • Samuel García 22 • Alberto L ati 31
ESOS PUMAS
Los Pumas recuperan dientes y garras; lo de Memo Vázquez no es magia, sino ligeros ajustes y una inyección de entusiasmo
29
¿Conoce la nueva producción de Pink Floyd?
2
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
››› ¿será? Algo no cuadra con las cifras en Chihuahua. Mientras la información de la Secretaría de Hacienda muestra que la deuda pública de la entidad alcanzó casi 42 mil millones de pesos, el gobernador César Duarte y su secretario de Hacienda, Jaime Herrera, refutan los números y aseguran que no han endeudado al estado y que sólo se deben 19 mil millones de pesos. Ayer se supo que el desempleo repuntó en Chihuahua cuando alcanzó, en agosto pasado, una tasa de 4.18%, la cifra más alta en los últimos cuatro meses. ¿Será que ahora el gobernador refutará también los datos del INEGI? Que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, olvidó que en julio pasado pidió la renuncia de Alfredo Castillo, comisionado federal para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, al asegurar que al enviado federal se le veía de manera frecuente en reuniones de la socialité michoacana. Ayer se desdijo, incluso enfatizó: “hasta he defendido su presencia allá”. ¿Será que quiere allanar su camino a la gubernatura o más bien es de corta memoria? En los hechos, Luis Alberto Villarreal sigue moviendo los hilos del grupo panista en la Cámara de Diputados, a pesar de haber sido removido por el dirigente nacional del partido, Gustavo Madero, tras ser exhibido en el video donde baila con Montana y otras chicas, y en compañía de otros panistas, en Puerto Vallarta. Sucede que el legislador es el representante de la fracción blanquiazul en la Junta de Coordinación Política, que es donde se toman las verdaderas decisiones. ¿Será que José Isabel Trejo es sólo de ornato? La UNAM, que encabeza el rector José Narro, y su sindicato, el STUNAM, que lidera Agustín Rodríguez Fuentes, instalaron la mesa de negociación para la revisión contractual y salarial para el próximo año. La representación de los trabajadores pide un aumento de 20%, que se ve improbable. Las negociaciones por parte de la UNAM las encabeza el secretario administrativo, Leopoldo Silva Gutiérrez, que busca rebajar las pretensiones del sindicato que, como siempre, presiona con un emplazamiento a huelga para el 31 de octubre.
Los medios del Vaticano se reforman CIUDAD DEL VATICANO. El comité para la reforma de los medios de comunicación de la Santa Sede comenzó ayer el primer turno de reuniones para elaborar un método de “racionalización y adecuación” de la estructura mediática vaticana. Este comité se reúne desde ayer hasta el miércoles a modo de “sesión constitutiva e inicial” con el fin de establecer un plan de trabajo, según explicó recientemente el portavoz vaticano, Federico Lombardi. Instituido el pasado julio, este organismo deberá proponer al Papa una reforma de los medios en el plazo de 12 meses después de examinar las recomendaciones de la Comisión investigadora de los organismos económicos y administrativos de la Santa Sede (COSEA). De acuerdo con los cánones reformistas auspiciados por el papa Francisco, el comité tendrá que adecuar los medios de la Santa Sede a “las nuevas tendencias de consumo”. EFE
Fundación Clinton entrega premios NUEVA YORK. La presidenta de Kosovo, activistas sociales y el actor Leonardo DiCaprio, entre otras personalidades, fueron premiados ayer por la Fundación Clinton por su labor como “ciudadanos globales”. “Los galardonados son algunos de los más visionarios en el mundo y encarnan lo que significa ser un ciudadano global”, afirmó el ex presidente estadunidense Bill Clinton en un acto que encabezó esta noche. El acto fue el comienzo de la asamblea anual de la Iniciativa Global Clinton, que durante tres días organizará varios foros que contarán con la presencia de jefes de estado, expertos y representantes de organizaciones sociales. Entre los premiados se encuentra la presidenta de Kosovo, Atifete Jahjaga, por su papel en promover la reconciliación en la región e impulsar cambios que le permitan a ese país acceder a la Unión Europea. EFE
24 HORAS Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García Director General Antonio Torrado Monge Consejero Delegado Eduardo Salazar González Directora Editorial Martha Ramos Director Gráfico Gilberto Ávila Director Comercial Eduardo Vorhauer Jefe de información David Segoviano País Ramón Sevilla Negocios Xóchitl Bárcenas Vida+ Jorge Avila Web Nantzin Saldaña Foto Jesús Villaseca
• Tel 14544013 • publicidad@24-horas.mx
Circulación Javier López • Tel 14544044 • javier.lopez@24-horas.mx
Redacción • Tel. 14544001/14544014 • redaccion@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editora Responsable: Martha Citlalin Ramos Sosa. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V.
Gobernador del Edomex inicia destrucción de máquinas tragamonedas ZINACANTEPEC. Mil 30 máquinas tragamonedas ubicadas de manera ilegal en 284 comercios como farmacias, panaderías y tiendas de abarrotes, , entre otros, muchos de ellos cercanos a centros escolares, fueron destruidas por el gobierno del Estado de México con el objetivo de alejar de esta práctica a los mexiquenses, lo que coloca a la entidad como la primera a nivel nacional en poner en marcha este programa para erradicar estos dispositivos y reconstruir el tejido social. Al dar inicio a la destrucción de estas máquinas, junto con Marcela González Salas y Petricioli, directora general de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, el gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que presentará
a la Legislatura local una iniciativa de ley para impedir que proliferen, mediante la regulación del uso de suelo de los establecimientos, para lo cual se buscará también la coordinación con la instancia federal, a quien corresponden dichas autorizaciones. “Estas máquinas tragamonedas son ilegales, son máquinas prohibidas por la ley y vamos a continuar con
mano firme para confiscarlas y proceder a su destrucción”, expresó. Eruviel Ávila exhortó a la población a denunciar la operación de estos aparatos al número telefónico 088, e invitó a aquellos comerciantes que tengan en sus establecimientos este tipo de máquinas a que las entreguen de manera voluntaria y anónima. REDACCIÓN
De Guerrero sale ayuda para Baja California Sur La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, dio el banderazo de salida a los camiones que transportan las primeras 24 toneladas de alimentos, así como productos de aseo personal, para los damnificados de Baja California Sur, a causa del huracán Odile, las cuales fueron aportadas por sociedad civil y gobierno del estado, a través de los Centros de Acopio que se instalaron en Chilpancingo y Acapulco por personal del DIF estatal, Unidades de Participación Ciudadana y ciudadanía en general. REDACCIÓN
Los puntos de vista y critrerio experesados por los columnistas y colaboradores de 24 horas, son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
PAÍS
CÁRDENAS PIDE LIBERACIÓN DE LÍDER YAQUI
El líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas, exigió la liberación del líder de la Tribu Yaqui, Mario Luna, quien está detenido desde el pasado 11 de septiembre por los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad y robo. Cárdenas se sumó a activistas y defensores de derechos humanos, como Javier Sicilia y Alberto Patishtán, quienes participaron en el Foro Solidaridad con el Pueblo Yaqui. “La sociedad reclama enérgicamente la liberación de Mario Luna, cuya detención es claramente política, independientemente de lo que quiera mostrar el gobierno de Sonora”, declaró. MISAEL ZAVALA
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
Descarta buscar la secretaría general del sol azteca
Ebrard diseña un “plan B”
para Presidencia en 2018 MISAEL ZAVALA
E
l aspirante a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Marcelo Ebrard, alista un “plan B” para llegar a competir la Presidencia de la República en 2018; como primer paso, analiza buscar una candidatura a diputado federal el próximo año, ya que el escenario para obtener la dirigencia nacional perredista es poco favorable. En entrevista para 24 HOR AS, Agustín Guerrero, uno de los líderes de la corriente de Ebrard, Movimiento Progresista, aseguró que no hay certeza para participar en una candidatura de unidad para dirigir el PRD, pues Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) tendrán el control del partido con la designación del próximo presidente y secretario general a nivel nacional. Tras los resultados que favorecen a otras corrientes, Marcelo Ebrard descartó buscar la secretaría general del sol azteca, pero valorará contender por una diputación federal en 2015. El “plan B” del ex jefe de gobierno capitalino, según sus allegados, es abandonar la posibilidad de competir por la presidencia nacional perredista para contender por una curul en la Cámara de Diputados, con el objetivo de reunir un mayor capital político para ser
E
El ex jefe de Gobierno del DF da por perdida la batalla por la dirigencia del PRD, por lo que buscará una diputación para permanecer en la política EL AMAGO AUNQUE LA CORRIENTE Movimiento Progresista ha descartado abandonar las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), previamente, según fuentes consultadas por este diario al interior del PRD, Marcelo Ebrard y su expresión analizaban su salida del sol azteca debido a presuntas irregularidades en la elección del pasado 7 de septiembre, donde acusaron la supuesta compra y coacción del voto de los militantes perredistas. De cumplirse el amago, que ha sido descartado por líderes de la corriente, Ebrard y su expresión anunciarían su salida del sol azteca en el Consejo Nacional a llevarse a cabo el 5 de octubre próximo para sumarse a las filas de otro instituto político.
INSISTEN CON CÁRDENAS
Ebrard asegura que continuará luchando al interior del PRD. FOTO: CUARTOSCURO
el candidato presidencial en 2018. “Lo estoy valorando”, declaró a la cadena Radio Fórmula tras ser cuestionado sobre si participaría en la contienda a diputados federales el próximo año. Algo que sí garantizó el ex jefe
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) rebasó los 100 millones de pesos que había presupuestado gastar en su elección interna, lo que dejó en números rojos las finanzas de la dirigencia nacional del sol azteca, reveló el secretario general perredista, Alejandro Sánchez Camacho. “Tentativamente tenemos que ver otro tema que es el presupuestal o financiero por el gasto que se hizo para esta elección interna, que incluso me han comentado que rebasó los 100 millones de pesos y esto prácticamente ha puesto en números rojos las finanzas del Partido de la Revolución Democrática, debe-
en términos de proyecto político y en razón a eso decidiremos si vamos con candidato propio”. Aunque aclaró que Movimiento Progresista no abandonará el PRD y seguirá en la batalla política para rescatar a la izquierda, vio un contexto poco favorable con cualquier candidato que no sea Carlos Navarrete (NI). Además, dijo que tampoco hay expectativas para presentar una candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia nacional del PRD. “Nueva Izquierda (NI) y Alternativa Democrática Nacional (ADN) no corresponden al proyecto que representa al PRD y vamos a seguir dando la batalla política dentro del partido”, agregó. Según los resultados de la elección del PRD, las tribus NI y ADN obtuvieron más de 60% de los consejeros nacionales, cifra que les alcanza para designar al próximo presidente del partido y secretario general. Quienes se apuntalan son Carlos Navarrete como líder y Héctor Bautista como el segundo a bordo.
de gobierno del DF es que continuará dando una batalla al interior del perredismo, aunque haya una situación difícil. En este sentido, Agustín Guerrero sostuvo que “es un escenario difícil, los compañeros que quedan
como mayoría dentro del partido tienen esa condición de elegir al presidente y secretario general, sin embargo habrá de llegar al debate del Consejo Nacional del próximo 5 de octubre, conocer cuál es la propuesta que puedan presentar
Por su parte, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, declaró que el Frente Amplio de Izquierdas (FAI) insistirá en que la dirigencia nacional perredista sea encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas. “Hagamos esfuerzos para que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sea el presidente. Construyamos esta oportunidad de candidatura de unidad más allá de quien es mayoría y quien es minoría”, declaró en conferencia de prensa. Para el perredista, se requiere una dirección nacional que dé unidad y optimismo a la militancia del PRD, además que tenga capacidad para convocar a la izquierda electoral de este país y que dé mensaje al pueblo de México que el PRD es autónomo e independiente del gobierno federal.
El PRD está en números rojos tras su elección 100
mos tomar algunas medidas emergentes”. Luego de participar en la reunión plenaria de la expresión Unidad Democrática Nacional (UDENA), el secretario general exhortó a la secretaría de finanzas del PRD a que rindan un informe detallado de los gastos que se realizaron en la elección interna del pasado 7 de septiembre. “En la reunión de la Comisión Política Nacional del próximo miércoles se tendrán que evaluar medidas emergentes que permitan que el
sol azteca cuente con suficientes recursos para finalizar el año y para preparar el proceso de elección interna de candidaturas hacia el año 2015”, declaró Sánchez Camacho. Por su parte, fuentes al interior del PRD que pidieron anonimato informaron a 24 HORAS que debido a que el partido está en “números rojos”, la dirigencia tomó “prestado” lo correspondiente a la nómina de los trabaja-
millones de pesos era el presupuesto límite
dores, por lo que el salario del pasado 15 de septiembre no fue depositado a las cuentas. En este sentido, Sánchez Camacho aseguró que lo correspondiente a la nómina no puede ser tocado porque son asignaciones ya definidas. Sin embargo, argumentó que los gastos se elevaron porque se incrementó el número de casillas que se instalaron alrededor del país. MISAEL ZAVALA
Martes 23 de septiembre de 2014
PAÍS
Partidos son refugio Un acto de locura para ex funcionarios L
5
ALHAJERO Martha ANAYA
anayamar54@hotmail.com / @marthaanaya
L
os más de cuatro mil millones de pesos que los partidos políticos reciben como prerrogativas durante el año significan una mina de oro para políticos, ex funcionarios públicos, dirigentes y otros militantes que se refugian en estos institutos para cobrar sueldos como asesores, comisionados y encargados de áreas. Una solicitud de información a petición de 24 HORAS para el Instituto Nacional Electoral (INE), da cuenta de las nóminas recientes de los principales partidos políticos, donde se detallan sueldos y cargos de cientos de militantes.
Tras desempeñarse en el gobierno, los políticos siguen viviendo del presupuesto público
ACOGE PRI A EX GOBERNADORES
En la nómina del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que agrupa a 879 priistas, se encuentran como delegados especiales y regionales ex gobernadores y ex funcionarios con sueldos de hasta 25 mil pesos mensuales. Humberto Roque Villanueva, ex líder nacional del PRI y creador de la llamada roqueseñal, un signo obsceno que hizo -cuando era líder de los diputados- para celebrar el aumento del IVA de 10 a 15%, está en la nómina del PRI con un sueldo de 25 mil 773 pesos mensuales como líder de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria. A su vez, en la lista de enviados regionales del Comité Ejecutivo Nacional priista están Melquiades Morales, ex gobernador de Puebla (1999-2005), tres veces diputado federal y dos senador de la República; Fernando Moreno Peña, ex mandatario de Colima (19972003) y ex rector de la universidad autónoma de esa entidad, quienes cobran 25 mil 966 pesos por esa labor. Otro de los políticos que tiene a su cargo los enlaces regionales del PRI es José Antonio Aguilar Bodegas, quien obtuvo la candidatura a gobernador de Chiapas pero la perdió ante el aspirante de la izquierda, Juan José Sabines, en 2006. Se le considera un personaje polémico pues en 2012 la Interpol emitió una ficha roja en su contra para investigar diversos delitos relacionados con el crimen organizado. Joaquín Ernesto Hendricks, ex gobernador de Quintana Roo (19992005), quien permaneció ocho años fuera de la escena política debido a que durante su gestión se detectaron supuestos actos de corrupción, desde 2013 funge como secretario técnico del Consejo Político Nacional, con un sueldo de 25 mil 600 pesos.
LIDERAN Y ASESORAN AL SOL AZTECA
En la nómina del Partido de la Revolución Democrática (PRD), integrada por 672 personas, destacan asesores políticos y comisionados que, a su vez, son líderes de corrientes que reciben casi 50 mil pesos como salario. Entre los comisionados están los
Humberto Roque permanece en el PRI como líder de una asociación. FOTO: CUARTOSCURO
COORDINADOR ESTATAL DE MORENA COBRA EN EL PRD ANTONIO BECERRA Gaytán, quien tiene un sueldo honorifico en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) funge desde abril de 2013 como consejero político del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que dirige Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la nómina perredista, dada a conocer a 24 HORAS y actualizada en marzo de 2014, Becerra Gaytán tiene un puesto honorifico por el cual cobra siete mil 410 pesos mensuales netos. No obstante, el 7 de abril de 2013, durante una asamblea estatal, Andrés Manuel López Obrador lo nombró como líder del Consejo Consultivo Estatal de Morena en Chihuahua. Es decir que desde hace un año, ya bajo la bandera de Morena, continúa cobrando en la nómina perredista. En ese evento, según la información de prensa de Morena, López Obrador informó que los miembros del Consejo Consultivo del nuevo partido político en Chihuahua “son ciudadanos independientes y son académicos, investigadores, especialistas, maestros, defensores de derechos humanos, periodistas, historiadores y analistas”. MISAEL ZAVALA dirigentes de las corrientes Izquierda Democrática Nacional, René Bejarano; Gilberto Ensastiga, de la Unidad Nacional de las Izquierdas; Martha Gastelum Valenzuela, coordinadora de Izquierda Renovadora en Movimiento; Gerardo Occelli Carranco, líder de Democracia Social; Carlos Sotelo, dirigente de Patria Digna, así como Antonio Ortega, hermanos del líder de Nueva Izquierda, Jesús Ortega. Entre los asesores políticos que cobran en el PRD están el ex senador Pablo Gómez, con 40 mil pesos al mes; Guadalupe Acosta Naranjo, ex diputado federal, con un sueldo de 38 mil 393 pesos y Marlon Berlanga Sánchez, sobrino de la ahora titular de la Sedesol, Rosario Robles Berlan-
ga, quien percibe 15 mil pesos al mes.
EL PAN TIENE EL PRESIDENTE MÁS CARO
A pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN) evitó dar los cargos y sueldos de toda su nómina, en su página web detalla que el actual dirigente nacional, Gustavo Madero, es uno de los presidentes de partido más caros de México, pues al mes gana un salario neto de 124 mil 624 pesos. Finalmente, Luis Castro, dirigente del Panal, cobra 70 mil pesos mensuales netos; seguido del líder del PRI, César Camacho, quien gana 61 mil pesos al mes y Jesús Zambrano, quien gana 49 mil 826 pesos, como presidente del PRD ÁNGEL CABRERA Y MISAEL ZAVALA
as palabras de Alberto Vizcarra, vocero del Movimiento Ciudadano por el Agua en Ciudad Obregón, Sonora, impresionaron a los participantes de la mesa “En Defensa del Agua y por los Derechos de la Tribu Yaqui”. Se escuchaban como si una maldición hubiera caído sobre el gobernador sonorense, Guillermo Padrés Elías, y de pronto ésta saliera a la luz. Decía Vizcarra: “El gobernador dice que él opera según su conciencia le dicta. Y cuando dice eso nos preocupamos, porque él no tiene conciencia y va a cometer locuras; como lo que acaba de hacer al destruir su presa para borrar evidencia de su delito”. “Locuras…”, sobresalto de Cuauhtémoc Cárdenas, Javier Sicilia, Alberto Patishtán, Daniel Giménez Cacho. ¿Sería posible realmente que Padrés hubiera mandado dinamitar la presa privada que construyó en su rancho en 2010 para borrar la evidencia de su construcción durante su mandato? ¿En verdad habría decidió destruir esa cortina de 120 metros de largo y 80 de alto que, según familiares del gobernador y de su propio gobierno reventó el viernes pasado por la acumulación excesiva de agua provocada por el huracán Odile? Sí, sería una locura… Pero a eso exactamente apuntaba Vizcarra. Como locura calificaban también el que Mario Luna, líder de la tribu yaqui de Hermosillo, Sonora, hubiera sido encarcelado por una cuestión política: sus protestas contra el acueducto que afecta el acceso al agua para su comunidad. ••• PRESOS POR MOTIVOS POLÍTICOS.- El caso del líder yaqui, Mario Luna, no sería el único en abordarse. Ni del único que exigirían su libertad. El poeta Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz, se referiría a otros “presos políticos” que hay en el país: El doctor José Manuel Mireles, líder de las autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán; Néstora Salgado, coordinadora de la Policía Comunitaria en Olinalá, Guerrero; así como numerosos autodefensas y policías comunitarios que permanecen en prisión. ••• DIEGO Y FOX, BULLYING POLÍTICO.- Ahora échenle un vistazo a los comentarios tan contrapuestos que leímos y escuchamos ayer de Diego Fernández de Cevallos y de Vicente Fox Quesada. El Jefe Diego -quien se considera panista de corazón- cerró su columna publicada por Milenio con este adendum: “Los senadores y dirigentes del PAN ya se habían tardado en reaccionar por el bullying político convertido en ¡madriza! Por fin recordaron el doble reclamo del Maquío Clouthier: ‘No pisar a otro, pero no dejarse pisar’”. “Madriza” que, se infiere, le está poniendo a los panistas el gobierno federal. Frente a ello -en la televisión, con Carlos Loret de Mola-, el guanajuatense que llegó a Los Pinos arropado por las siglas del PAN se declaraba “relativamente” peñista porque, diría, Enrique Peña Nieto “es cumplidor” y “está haciendo las cosas bien, con mucho sentido de responsabilidad”. No sólo eso, Fox confesó que dejó la militancia partidista totalmente “porque no creo que el PAN actualmente lleve la ruta correcta”. Desde su perspectiva, AN “perdió la brújula”, “se comercializó”, “se pragmatizó” y Gustavo Madero “no ha dado el ancho”. ¿A esto se le llama también bullying político? ¿Madriza? ¿O ubicamos también las declaraciones de Fox en el cajón de las “locuras”? ••• NADA FÁCIL LA REACTIVACIÓN EN BCS.- Por más que quieran echarle prisa para restablecer la “normalidad” en Baja California Sur tras el paso del huracán Odile, las cosas tomarán su tiempo. El servicio de luz, tan importante para alcanzar la tan deseada “normalidad”, si bien llega a 90% en la Paz y en Loreto, en Los Cabos apenas está en 16%. Y no es porque no le echen ganas los de la Comisión Federal de Electricidad, sino porque está complicado levantar todo el servicio de nuevo. El servicio de agua está en 90%, según informó la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y en Los Cabos llega al 60; además comenzaron ya a operar 18 sucursales y seis tiendas de autoservicio. En cuanto a las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Los Cabos, éstas reanudarán hasta el próximo 8 de octubre. ••• GEMAS: Obsequio de Vicente Fox: “Yo vivo de mi pensión que me da el gobierno federal, yo lo utilizo para comer frijolitos en la casa de ustedes y todo lo demás lo dono a la Fundación”.
PAÍS
AGENDA CONFIDENCIAL Luis SOTO luisagenda@hotmail.com
H
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
EPN reconoce
ay que reconocerle al presidente Enrique Peña Nieto que no haya pretendido tapar el sol con un dedo en el tema de la pobreza en que viven más de 53 millones de mexicanas y mexicanos. Al respecto, dijo en su mensaje del 2 de septiembre: “No obstante que este año se invierten más de 73 mil millones de pesos en el programa Oportunidades, la proporción de mexicanos en pobreza es prácticamente la misma desde hace tres décadas. Ante esta condición, es necesario encontrar nuevas alternativas, más eficaces, contra la pobreza. Si a esos 73 mil millones de pesos le sumamos nada más la inversión del gobierno federal de los últimos seis años en Oportunidades, el resultado supera los 420 mil millones de pesos. ¡Y toda esa lanotota para que los pobres sigan igual, por no decir que peor!, acotan los especialistas. La titular de Desarrollo Social, Rosario Robles, hizo suya la preocupación del primer mandatario, y el pasado viernes, durante su comparecencia con los diputados, explicó que para tratar de revertir esa situación la dependencia a su cargo está rediseñando la política social. Por eso se decidió “aplicarle los santos oleos” al programa Oportunidades y crear Prospera. Una de las novedades de Prospera es que también pretende combatir la pobreza urbana, pues no hay que olvidar que 60% de la pobreza en el país se concentra en las ciudades. Otra novedad del nuevo programa es trascender de una visión individualista a una política centrada en la participación social y comunitaria generadora de cohesión social. Y también romper con la idea del gobierno archipiélago, donde cada secretaría es una isla. Por eso se formuló una política social basada en la coordinación interinstitucional y de manera muy especial en la coordinación entre los tres niveles de gobierno, abundó la señora Robles. Sin embargo, no todos se alegraron del nacimiento de Prospera. Sin llamarlo por su nombre de pila, la Arquidiócesis de México dijo que en México no se puede seguir por la ruta de la demagogia frente a un problema tan grave como la pobreza. En el editorial del semanario católico Desde la Fe, titulado “Fracaso de las Políticas Sociales”, afirma que “es una verdadera irresponsabilidad continuar maquillando la realidad con el simple cambio de nombres a los programas”. Desde su análisis, “ya no podemos conceder el beneficio de la duda a un sistema que derrocha millones sin que disminuya el número de pobres en un país que debería sentir vergüenza porque la mitad de su población sufre este flagelo”. ¡Con la Iglesia hemos topado, Chayo!, podría exclamar El Quijote del Siglo XXI.
AGENDA PREVIA
Si siguen descalificando a cualquier gobernador, legislador y a cualquier parte del Partido Acción Nacional con sus campañitas mediáticas, no los vamos a invitar nunca a nuestras bonitas fiestas que organizamos con señoritas cariñosas, le faltó decir al senador Jorge Luis Preciado, quien advirtió al PRI-Gobierno que si los funcionarios públicos subordinados del presidente Enrique Peña Nieto siguen metiéndose con el gobernador panista de Sonora, “es la última vez en la que nosotros vamos a seguir colaborando y a seguir trabajando de manera conjunta”. ¡Uyyy, qué miedo!
EL SECRETARIO DE AGRICULTURA,
Enrique Martínez y Martínez afirmó que el gobierno de México llevará a tribunales internacionales el tema de los aranceles que impuso Estados Unidos a la exportación de azúcar mexicana a aquel país. Primero los cañeros mexicanos de quienes se hará una defensa firme y respetuosa, ya que por lo menos 180 mil de ellos sostienen una gran parte de la economía nacional, además de que dependen exclusivamente de su trabajo para el sostén de sus familias. Dijo con enjundia el funcionario. Lo que habría que cuestionarle es ¿Por qué hasta ahora pretende intervenir en este asunto? Y es que desde hace varias semanas, el secretario Martínez se ha hecho de la vista gorda ; es más, cuando nuestros partners comerciales anunciaron los aranceles mencionados -septiembre 5 del 2014- escondió la cabeza , dejándole todo el paquete al secretario de Economía, quien tiene miedo de “jalarle la cola al tigre”.
ÁNGEL CABRERA Y MISAEL ZAVALA
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) revivió a 34 aspirantes a consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) que habían sido eliminados en la etapa de valoración curricular y, sorpresivamente, después de que los partidos revisaron las listas de candidatos, fueron subidos de nuevo a la contienda. Aunque los consejeros del INE garantizaron blindar la designación de los 126 consejeros de los 18 organismos electorales de los estados, la opacidad con que una treintena de aspirantes fueron, primero, considerados no idóneos y, luego, incluidos para participar en la fase de entrevis-
El 30 de septiembre vence el plazo para designar a los nuevos funcionarios.
Preocupan irregularidades en proceso de integración de Oples
Resucita INE a 34 aspirantes a consejeros Los candidatos fueron eliminados por ser considerados como no aptos, pero después de que los partidos revisaron las listas fueron nuevamente incluidos ta, preocupa a los partidos de oposición. Para Pedro Vázquez, representante del Partido del Trabajo ante el órgano electoral, “lo que nos preocupa es la tercera fase (valoración curricular) que fue bajo criterios y no mediciones reales, el criterio que aplicaron los consejeros sí nos preocupa, una mala señal es que sean criterios no objetivos con lo que se vayan a tomar decisiones”. El proceso de elección de las autoridades electorales locales, mediante la rectoría del INE, comenzó a mediados de junio y los aspirantes han sorteado diversas fases: aplicación de un examen de 90 reactivos, un ensayo presencial, la valoración curricular por parte de los consejeros, y actualmente, se encuentran en la etapa de entrevistas. Es entre las etapas de valoración curricular y entrevistas donde existe opacidad debido a que 19 aspirantes que aparecían como idóneos fueron bajados del proceso, mientras que otros 34, previamente eliminados, resucitaron y llegaron a la final.
PROCESO ESTÁ BLINDADO: CÓRDOVA EL CONSEJERO presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, consideró que la designación de 126 consejeros de 18 Organismos Públicos Electorales Locales (Oples) está blindada. A su parecer, las etapas del proceso «nos blindan, no solamente de injerencia de intereses indebidos externos, públicos, privados, locales, nacionales, sino también nos blindan de nosotros». Curiosamente, entre las dos etapas señaladas, los partidos tuvieron acceso a las listas y contaron con cinco días para que las 10 fuerzas políticas nacionales revisaran los perfiles de más de 300 aspirantes y emitieran sus observaciones. Entre los 34 aspirantes resucitados destaca el caso de la actual consejera presidenta del Instituto Electoral del Distrito Federal, Diana Talavera, quien había sido eliminada en la fase de valoración curricular, pero días después fue inclui-
El trabajo de los consejeros en la revisión de perfiles, dijo, “se ha llevado de buena manera, hay, ha habido y habrá impugnaciones, habrá inconformidades, no conozco ningún procedimiento de esta naturaleza que no traiga consigo algún tipo de inconformidad”. Reconoció que los siguientes procesos de designación tendrán que “perfeccionarlo y mejorarlo”. ÁNGEL CABRERA da en la lista final de candidatos que se entrevistaron en el INE. Adrián Molina también fue subido a la etapa final del proceso. Hasta julio de 2014 fue colaborador de Luis Videgaray, pues fue director de Enlace Legislativo de la Secretaría de Hacienda. En Campeche, por ejemplo, fue revivida Fátima Gisselle Meunier, quien en su ficha curricular entregada al INE se ostenta como “Jefa del Departamento de Comunicación Social de Campeche”.
… y Contraloría evidencia desaseo financiero
L
a Contraloría del Instituto Nacional Electoral (INE) evidenció un desaseó general en el manejo administrativo y financiero del órgano electoral y sus juntas distritales luego de la transformación de IFE a INE. Un informe oficial advierte que existe un incremento “anómalo” de 700 millones de pesos en el presupuesto de las diversas áreas del INE durante el primer semestre de 2014 y omisiones en el registro de los montos y rubros asignados. De acuerdo con el documento, existe “un elevado volumen de adecuaciones presupuestales (ampliaciones compensadas) dentro de las áreas en los primeros dos trimestres del año, situación anómala en función del monto de recursos involucrados (más de 700 mdp en el primer trimestre) y que no se había presentado al menos en los últimos seis años”. La Contraloría lo considera “una problemática sensible por lo que se refiere al proceso de presupuestación ya que revela
omisiones en el registro de la información presupuestal en las partidas y rubros correspondientes, y que debe corregirse a fin de evitar afectar operativamente el ejercicio del gasto”.
OTRAS IRREGULARIDADES
Entre otros señalamientos se encuentra el caso de seis empleados que terminaron su relación laboral con el extinto IFE y fueron recontratados por el INE; ellos recibieron un millón 932 mil pesos como compensación, mismos que debieron ser reintegrados tras su reincorporación y no se hizo. En materia de inversiones en infraestructura, la Contraloría a cargo de Gregorio Guerrero Pozas, identificó que en Jalisco, las irregularidades en la remodelación de un inmueble causaron un daño patrimonial al INE por 1.3 millones de pesos, por lo cual, se inhabilitó por cinco años a dos servidores públicos y se les impuso una multa de 672 mil pesos a cada uno. ÁNGEL CABRERA
FOTO: CUARTOSCURO
6
El diario sin límites
ISRAEL ZAMARRON Y ESTÉFANA MURILLO
A
unque el senador perredista Mario Delgado aseguró que existe un consenso entre las principales bancadas del Senado para desahogar la reforma política del Distrito Federal en los próximos días, la senadora panista Mariana Gómez del Campo aclara que todavía no hay acuerdos firmes al respecto. La senadora del Partido Acción Nacional (PAN) remarcó que ni siquiera hay una fecha definida para que las Comisiones Unidas del Distrito Federal, Estudios Legislativos Primera y Puntos Constitucionales sesionen en torno a la reforma política capitalina, atorada desde diciembre de 2013. “No hemos tenido una sola reunión de discusión de los dictámenes (…) El hablar de acuerdos consolidados, firmes, me parece que es muy atrevido porque no hay tales acuerdos”, reviró Gómez del Campo al perredista Mario Delgado. La legisladora albiazul precisó que el único consenso alcanzado es que la reforma política del DF salga en este periodo ordinario. Ante las declaraciones del perredista, Gómez del Campo hizo un llamado a los senadores que integran las Comisiones Unidas para que se no se autoimpongan una “camisa de fuerza” en el sentido de obligarse a sí
Martes 23 de septiembre de 2014
Las negociaciones continúan, afirma el PRI
No hay acuerdo para reforma del DF: PAN La senadora Mariana Gómez del Campo contradice al perredista Mario Delgado y asegura que el único consenso es que la enmienda salga en este periodo ordinario
mismos a apresurar el debate de la reforma política del DF. “Espero que esta reforma política se esté votando en cuanto haya el consenso (…) Le decía al presidente de la Comisión del Distrito Federal en el Senado (Mario Delgado) que no nos pongamos una camisa de fuerza ni digamos: tiene que votarse el día de mañana, porque haríamos mucho daño a la ciudadanía”, advirtió. Finalmente, Mariana Gómez del Campo aseguró que el grupo par-
Mario Delgado y Mariana Gómez del Campo, senadores por el DF. FOTO: ESPECIAL lamentario del PAN está listo para aprobar la reforma política del DF, a condición de que ésta no fortalezca el poder de las “tribus partidistas” en la capital ni dé más autoridad al gobierno central sobre las delegaciones.
Partidos buscan control del presupuesto 2015: Cordero
E
l senador panista Ernesto Cordero Arroyo denunció que en la Cámara de Diputados se vive una disputa por la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2015, debido a que las dirigencias nacionales de los partidos políticos pretenden negociar la etiquetación de los recursos. Durante la presentación del libro «La Negociación Política del Presupuesto en México», evento que se realizó en el Senado de la República, el legislador panista afirmó que existe una nueva modalidad de negociación presupuestal en la que los comités ejecutivos de los partidos buscan gestionar el techo presupuestal que cada diputado dispone, presupuesto que va de los 10 a los 40 millones por cada uno de los 500 diputados federales. “Ahorita empieza a sentirse una nueva modalidad de negociación presupuestal para evitar que los señores diputados tengan esos techos cada uno de ellos, y que esos techos los decida y asignen los comités ejecutivos nacionales de los partidos políticos lo cual ya es la perversión absoluta de una negociación presupuestal”, reveló. Cordero Arroyo, calificó como “el peor de los retrocesos” que las dirigencias de los partidos políticos estén ejerciendo presión a los diputados federales para tener control sobre los techos presupuestales y subrayó: “nadie votó
por los presidentes de los comités ejecutivos nacionales de los partidos, tienen que ser los legisladores los que asumiendo su responsabilidad hagan las cosas y las hagan bien”. Durante su intervención en la presentación del estudio realizado por Luis Carlos Ugalde, director de Integralia, el ex secretario de Hacienda además denunció la etiquetación personal de los recursos por parte de los diputados a quienes acusó de negociar a título personal el presupuesto que aquellos les corresponde gestionar. “Cada diputado puede disponer y gestionar 40 millones de pesos si se hace amigo, o 10 millones de pesos si no es amigo de ese presupuesto. Entonces los señores diputados que tienen ese techo se le acercan a los alcaldes, algunos empiezan a ser generosos, otros son más generosos que otros y se genera ese mercado secundario de corrupción profunda “, declaró. Por su parte, Luis Carlos Ugalde indició que la falta de proyectos y una visión integral de la asignación de presupuesto, ha generado un fenómeno de clientelismo, lo que limita enormemente la capacidad del Congreso para mejorar y garantizar que el gasto público tenga un impacto en el desarrollo del país. “Etiquetar recursos públicos se ha convertido en una de las prácticas más atractivas para muchos legisladores”, puntualizó. ESTÉFANA MURILLO
SIGUEN LAS NEGOCIACIONES
Por su parte, el senador del PRI y secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Miguel Ángel Chico Herrera, señaló que existe un consenso del 70 o 75% del proyecto de reforma constitucional.
PAÍS
7
No hemos tenido una sola reunión de discusión de los dictámenes (…) El hablar de acuerdos consolidados, firmes, me parece que es muy atrevido porque no hay tales acuerdos”, MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Senadora del PAN En entrevista con 24 HORAS, el legislador priista sostuvo que en este tema como en otros, los principales partidos políticos (PRI, PAN y PRD) tienen visiones diferentes, sin embargo, afirmó que a pesar de las diferencias se va a lograr un buen acuerdo. “No quisiera detallar porque estamos en las negociaciones (…) yo si pediría un poquito de tiempo para no levantar ninguna diferencia con los demás grupos”. Al ser cuestionado sobre el anunció que hiciera previamente el senador Mario Delgado en relación a que hay un avance muy importante para la creación de una Asamblea Constituyente, el senador del PRI declaró: “Ese tema en las comisiones unidas no lo tratamos, por lo menos no en mi presencia, solo que los presidentes lo hayan platicado, pero bueno es una idea que tenemos que ir analizando y fortaleciendo y puede ser una salida”.
PAÍS
INDICADOR POLÍTICO Carlos RAMÍREZ carlosramirezh@hotmail.com / @carlosramirezh
MVS y Aristegui, voceros de La Tuta
E
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
l gran dilema del periodismo es el de la ética o el juego de poder. MVS y Carmen Aristegui fueron usados por Servando Gómez La Tuta en la revelación de un video con periodistas de
Televisa. Más que una victoria del periodismo, ese video fue un triunfo mediático de La Tuta porque supo explotar los rencores de un medio contra otro. En este contexto, el dilema del periodismo es simple: ganar la nota aunque se le haga el juego a la fuente de información o ejercer la ética para perder la nota pero no jugar las cartas marcadas del informante. En los hechos, MVS y Aristegui se mostraron como parte de la estrategia mediática del principal narcotraficante y criminal de Michoacán. No ha sido el primer caso. En abril del 2010, el dueño de Proceso, Julio Scherer García, se encontró en un lugar secreto con el narco Ismael El Mayo Zambada, responsable, por cierto, de asesinatos de periodistas, y el periodista apareció en una foto con el brazo protector del narco sobre sus hombros. Como no hubo noticia, el hecho fue una operación de relaciones públicas del narco con el aval del periodista. Desde el punto de vista periodístico, ese video revelado por MVS y Aristegui careció de una estrategia informativa por parte del programa. La jugada, después de todo, fue neutralizada por Televisa al suspender las relaciones periodísticas con los señalados de colaborar con La Tuta. Eso sí, sin un razonamiento profesional, MVS y Aristegui mancharon la profesión periodística porque reprodujeron acríticamente lo que quería La Tuta. Lo malo de la “exclusiva” de MVS y Aristegui lo reveló la misma periodista: el juego perverso de la información de la fuente emisora del mensaje: La Tuta envió el video con un narcomensaje: “Sra. Aristegui: le mandamos un regalito contra sus amigos de Televisa hace unos días. No ha sacado nada. Este material va a salir. Esperamos que sea por su programa”. Ante lo perentorio, Aristegui y MVS le cumplieron a La Tuta. Pero queda la duda racional: ¿quién le hizo más el juego a La Tuta: los periodistas de Televisa que se reunieron con el capo para aconsejarlo o MVS y Aristegui que obedecieron la sugerencia del narco y difundieron un mensaje que tenía la intención del jefe de Los Templarios y no el razonamiento periodístico de MVS y Aristegui? No hay vuelta de hoja: los periodistas de Televisa y MVS y Aristegui se pusieron al servicio de los intereses del jefe de los narcos michoacanos, unos aconsejando estrategias de información y otros difundiéndolas. El periodismo en situaciones extremas debe tener cuidado con las intenciones de informaciones envenenadas. De ahora en adelante cada “exclusiva” de MVS y de Aristegui tendrá que pasar por el filtro de los intereses de la fuente de información: ¿de parte de quién? Al modelo de comunicación de Harold Lasswell -quién dice qué, por cuál canal, a quién y con qué efecto- hay que agregarle un nivel más: con qué intención. En el caso de Los Templarios y dos periodistas de Televisa, la intención obsesiva de MVS y Aristegui contra Televisa para hacerle el juego a Carlos Slim afectó la credibilidad de su periodismo porque la intención de La Tuta fue manipular a MVS y Aristegui contra Televisa. Así, el crimen organizado ha pasado de las narcomantas a las narcoexclusivas pero siempre en función de los intereses del crimen organizado, no del periodismo. Lamentablemente para el caso de Tuta-periodistas de Televisa-MVS, el debate no se dará en función de la capacidad de corrupción del narco sobre los periodistas, sino del manejo de La Tuta de la política de información de MVS y del programa de Aristegui, que se vieron al servicio de los intereses de un narco.
Preparan denuncia por situación de albergues
Abusos contra menores, por desatención oficial La Redim acusa que México ha sido omiso en el cumplimiento de recomendaciones de la ONU sobre los protocolos para el cuidado de menores en centros de atención JUAN LUIS RAMOS
M
éxico ha pasado por alto las recomendaciones de la ONU sobre las modalidades de cuidados alternativos para la infancia, lo que ha propiciado irregularidades e ilegalidades en los albergues y centros de atención para menores, como son los abusos sexuales por parte del personal de estas instancias, acusó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Dichos abusos serán abordados por la Red infantes privados este jueves ante el Code cuidado parental mité de los Derechos del existen en el país, de los Niño de la ONU, en Ginecuales 30 mil viven en bra, Suiza, cuando presen700 instituciones te el Informe Alternativo Persisten los abusos en albergues para menores en algunas entidades. sobre la situación de garantía los Derechos de niñas, niños y México ha pasado de largo niñas, niños y adolescentes están privados adolescentes en México. El gobierno federal presentará su informe en mayo de 2015. dichas recomendaciones de de su medio familiar, lo que contribuye a El sábado pasado se dio a conocer un que el gobierno no asuma su papel de gaNaciones Unidas, lo que ha rante y protector frente a las posibilidades nuevo caso de abusos sexuales contra mepropiciado irregularidades alternativas de acogimiento. nores en el Centro de Rehabilitación Fundación Jóvenes Saltillo, Coahuila, por parLa Red Latinoamericana de Acogien los centros de cuidados o te de Hipólito Vasquez Pérez, Papá Polo, y miento Familiar reportó que en México albergues para menores” hay 412 mil 456 infantes privados de cuiBenito Juárez García, director y subdirector, respectivamente, de dicha institución. dado parental, de los cuales unos 30 mil viDetenido el jueves por la denuncia por MARTÍN PÉREZ ven en las 700 instituciones calculadas en parte uno de los internos de la asociación Director de la Redim el país para la atención y cuidado de persocivil, Papá Polo ha sumado hasta el monas menores de edad, de las cuales 70% es mento cuatro acusaciones por abuso sePor ello, agregó el especialista, es que administrada por asociaciones civiles. xual y una por extorsión, según informan las Directrices de las modalidades de cuidaMartín Pérez recordó que a mediados medios locales. dos alternativos de los niños, emitidas por la de julio pasado salió a la luz el caso del al“El Estudio de Violencia contra Niños, ONU en 2010, han insistido en la necesidad bergue La Gran Familia, en Zamora, MiNiñas y Adolescentes que desarrolló la de evitar la institucionalización de los me- choacán, donde se acusó Rosa Verduzco, ONU entre 2003 y 2006 dio cuenta de que nores. “México ha pasado de largo dichas Mamá Rosa, de pasar por alto los abusos los infantes que están en instituciones de recomendaciones, lo que ha propiciado irre- sexuales por parte de su personal con los cuidado son los que viven con mayor vul- gularidades en los centros de cuidado”. menores que cuidaban, entre otras irregunerabilidad de la garantía de sus derechos, laridades de dicho centro de cuidados. por el hecho de encontrarse en espacios ce- LO QUE VIENE “Nuestro país ha sido omiso principalrrados donde quedan limitados a la volun- De acuerdo con el informe que preparó la mente por errores de pensamiento que tad de los cuidadores”, dijo Martín Pérez, Redim, México carece de un sistema de in- consideran que los menores son responsadirector de la Redim a 24 HORAS. formación que permita identificar cuántos bilidad de las familias”, concluyó.
412,456
Obtiene Q. Roo más recursos para obras sociales CANCÚN. Como parte del Eje Verde del Plan Quinta-
na Roo 2011-2016, el gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, luego de gestiones realizadas ante el gobierno federal y el Congreso de la Unión, la entidad recibirá 96 millones de pesos para acciones que beneficiarán los servicios de alumbrado público en esta ciudad y la recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos en Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. Blanco y Bacalar. El jefe del Ejecutivo informó que en el último trimestre del año, por conducto de la Secretaría estatal de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto invertirá 50 millones de pesos, provenientes de la Semarnat.
Borge precisó que, de esa suma, 27.3 millones de pesos se aplicarán en la compra de maquinaria compactadora para el relleno sanitario de Benito Juárez, que enviará las pacas secas al área de disposición final. Otros 12.7 millones serán para la segunda etapa del relleno sanitario de Bacalar y 9.8 millones de pesos para la primera etapa del relleno sanitario intermunicipal BacalarOthón P. Blanco, subrayó. Además, el gobernador destacó que se destinarán 46 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación para renovar luminarias en Benito Juárez, lo que significará un ahorro en el consumo de energía y evitará una mayor emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. REDACCIÓN
FOTO: JESÚS VILLASECA
8
El diario sin límites
ÁNGEL CABRERA
A
nte empresarios y banqueros de Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que a 21 meses de asumir el gobierno, en las zonas fronterizas del país se ha reducido, en promedio, un 40% la violencia generada por el crimen organizado. En su segundo día de actividades en Nueva York, el mandatario se reunió con los integrantes del Club Económico de esa ciudad, quienes le preguntaron sobre su estrategia para combatir al narcotráfico. Ante los cuestionamientos, Peña Nieto dijo que “ciudades como Ciudad Juárez, la Zona Metropolitana de Monterrey, sólo por mencionar algunas, han tenido un cambio notable y una disminución en la incidencia de violencia y de inseguridad en la comisión de varios delitos (…) en los estados de la zona fronteriza, en promedio la disminución de la violencia es de poco más del 40%”. A nivel nacional, explicó, en los dos años de su gobierno la tasa de homicidios se ha reducido en un 29%, por lo que “los resultados son alentadores y nos dejan ver con claridad que estamos realmente en la ruta para disminuir los niveles de violencia”. Aceptó que aunque la estrategia ha rendido frutos todavía es “insuficiente, es una tarea inconclusa y en la que claramente hay un firme y decidido compromiso de llegar hasta el final, para realmente lograr la tranquilidad y la paz que los mexicanos demandan”. Además, el Presidente presumió a los empresarios neoyorkinos las 11 reformas aprobadas durante su administración y reconoció que el mayor reto es su instrumentación, “por eso, nuestro interés de escuchar las voces que han conocido de otros procesos. Por eso, nuestro interés de recoger la experiencia que alimente las políticas que debamos definir desde el Gobierno para asegurar la debida implementación”.
INCLUSIÓN INDÍGENA
Al participar en la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, Peña Nieto aceptó que la desigualad, la injusticia y la discriminación contra los pueblos indígenas son todavía una realidad en América Latina y el
Martes 23 de septiembre de 2014
PAÍS
9
Segundo día de gira en Nueva York
Presume Peña Nieto reducción de la violencia en la frontera Acepta que persisten desigualdad, injusticia y discriminación contra los pueblos indígenas; pide a la ONU fortalecer acuerdos para abatir rezagos
El mandatario nacional habló en la ONU sobre los problemas y retos de los pueblos indígenas en el mundo. FOTO: NOTIMEX mundo, por lo cual, pidió a los países integrantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a fortalecer los acuerdos para abatir los rezagos. Durante su exposición, llevada a cabo en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el mandatario enfatizó que su gobierno trabaja para construir una sociedad de derechos en la que los ciudadanos puedan ejercer sus libertades independientemente de su origen étnico. En México, apuntó, las acciones de inclusión de los Pueblos Originarios están encaminadas a erradicar el hambre y superar la pobreza extrema
Es una tarea inconclusa y en la que claramente hay un firme y decidido compromiso de llegar hasta el final, para realmente lograr la tranquilidad y la paz que los mexicanos demandan” ENRIQUE PEÑA NIETO Presidente de México
en los municipios indígenas, así como la construcción de la infraestructura básica en sus comunidades. “Estamos respaldando, con determinación, su incorporación a la educación pública, a los servicios de salud y a una vivienda digna. Igualmente, impulsamos su acceso a la justicia, así como sus iniciativas para elevar la producción y comercialización de sus productos y artesanías, con un enfoque de sustentabilidad”, expresó ante los representantes de la ONU. También como parte de su agenda en Nueva York, el Presidente participó junto a sus homólogos de Perú,
INDÍGENAS, FUERA DE LA UNIVERSIDAD: CEPAL
LA COMISIÓN ECONÓMICA para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que pese a los avances en México para cerrar la brecha educativa en nivel básico, el acceso de los indígenas a la educación superior es todavía limitado. Los datos disponibles hasta 2010 indican que sólo 24% cursó este nivel de estudios, lo cual implica que más de tres cuartas partes de estos jóvenes carecen de herramientas necesarias para iniciar una actividad laboral bien remunerada. Así, México se encuentra por debajo de Panamá que registró en 2010 una cobertura de 25%; Ecuador 35%; Venezuela con 35%; Brasil con 38%, y Costa Rica con 40%. Los principales motivos del rezago en México son “la pobreza, la incorporación más temprana al mundo del trabajo, la distancia de los centros educacionales a los lugares de residencia, así como bases educativas insuficientes debido a la mala calidad de la educación primaria y secundaria, por mencionar algunos de los más importantes”, según el estudio divulgado ayer con motivo de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas. El informe destaca el aumento considerable de la población indígena en toda América Latina. En México existen 17 millones de indígenas, 15% de la población total. Además, es el cuarto país con más pueblos indígenas. CÉSAR BARBOZA Chile y Colombia, en el Foro Latinoamericano auspiciado por Bloomberg. Los mandatarios de la Alianza Pacífico se mostraron optimistas sobre la expectativa de crecimiento económico. Peña Nieto indicó que el país espera un crecimiento de 3.75 en 2015.
En marcha, agenda energética de Tamaulipas BEEVILLE, TX. El Gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, inició una gira de promoción por Texas y otras ciudades como parte de la agenda para posicionar a Tamaulipas como líder energético. El mandatario estatal se reunió con Robert Mc Kinley, Vicepresidente del Instituto de Desarrollo Económico de la University of Texas de San Antonio, (UTSA) y académicos de esta institución que están vinculando la industria petrolera de Eagle Ford Shale Consortium. “Tamaulipas es el líder en el tema energético y lo que se viene será lo más grande de nuestras vidas. El Producto Interno Bruto de Tamaulipas se duplicará en la siguiente década por la Reforma Energética y eso traerá muchos
beneficios a la comunidad”, declaró Robert Mc Kinley. Durante la reunión, realizada en el campus de San Antonio, Texas, Torre Cantú expuso los detalles de la Agenda Energética Tamaulipas con una figura sólida y con una estructura organizacional no pesada. “La mejor forma para hacer las cosas, es hacerlas en equipo y por eso estamos aquí. Desde hoy tenemos que definir cómo vamos a tener una mejor articulación entre la Universidad y nosotros”, puntualizó Torre Cantú. Al finalizar la reunión en San Antonio, se trasladaron Egidio Torre y un sus acompañantes para realizar un recorrido de las instalaciones de Marathon Oil en el Eagle Ford Shale en la ciudad de Beeville. REDACCIÓN
10 PAÍS
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
TELÉFONO ROJO José UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Lupa sobre alcaldes y aspirantes a serlo
L
os alcaldes han pasado a ser asunto de seguridad nacional. Tanto como para estar en manos de Los Pinos y del presidente Enrique Peña Nieto. Las razones son lógicas. La primera línea de gobierno la integran los ediles y suyo es también el primer contacto con la ciudadanía para conocer tanto su nivel de vida como sus principales costumbres. Pero también son el eslabón más débil, como ha demostrado la historia contemporánea. En realidad están desprotegidos. Lo están desde antes de los procesos electorales. En extensas regiones de país las postulaciones pasan por la criba de los capos del narcotráfico o en general las bandas del crimen organizado, quienes influyen de diferentes maneras para imponer. Vetan con amenazas a quienes no se ciñen a sus designios e impulsan a quienes aceptan sus condiciones, y la primera es entregarles la dirección y las principales comandancias de las policías municipales. Primero les abren las puertas de los partidos para el registro y luego condicionan toda su labor. Los ejemplos más sonados corresponden a Michoacán, donde el jefe de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, La Tuta, llamaba y se fotografiaba con los alcaldes para exigirles hasta el embargo de las nóminas de los empleados. LAS CANDIDATOS SE DECIDIRÁN EN LOS PINOS Estos elementos han sido parte de un análisis muy profundo en las estructuras de seguridad e inteligencia del país. En el repaso se incluye a los 34 ediles ejecutados de 2006 a la fecha, de acuerdo con la estadística de Renán Barrera Concha, presidente de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC). Acaso esas víctimas no sean responsables y tal vez fueron asesinadas por no prestarse a colaborar con los delincuentes, pero las investigaciones hablan de incumplimientos y aun de traiciones de muchos de ellos. También describe infinidad de corporaciones municipales al servicio de cárteles y quienes se han convertido no nada más en la primera línea de información para facilitar las operaciones criminales. A fin de cuentas, todos sometidos a la ley de plata o plomo. Con estos elementos, los cuerpos de inteligencia del Estado mexicano -el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) por delante- se allegan elementos tanto de los munícipes actuales como de quienes aspiran a ese cargo en el futuro. Y al menos los abanderados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) pasarán por el tamiz de Los Pinos como estrategia para disminuir los índices delictivos. Sin duda eso restará autonomía a los partidos políticos, pero el interés presidencial sobre las mil tres elecciones municipales y delegacionales sobrepasa la atención brindada hasta ahora a los precandidatos a diputados federales y locales. Dato de consideración porque las reformas pendientes necesitan de votos en los congresos federal y estatales. LA FRACTURA DE LA IZQUIERDA EN GUERRERO En el fondo del informe del alcalde acapulqueño Luis Walton estuvo la noticia. No acudió el puntero de todas las encuestas, el perredista Armando Ríos Piter, símbolo inequívoco de la división en la izquierda y la imposibilidad hasta ahora de alcanzar una candidatura de unidad. Si alguna esperanza había de ver a alguno de ellos como abanderado de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), de Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), el domingo se disipó. En cambio, sí estuvo como muestra de civilidad el gobernador Ángel Aguirre con buena parte de su gabinete, su hijo Ángel Aguirre y casi seguro candidato a edil de Acapulco, y su favorito Sofío Ramírez. Otra definición fue la ausencia de Los Chuchos, quienes tienen lista la postulación de Ríos Piter en acuerdo con el gobernador Aguirre a cambio de dejarlo en libertad de lanzar a un hombre afín, tan afín como su hijo, en el puerto. La izquierda rota, pues.
Avanza reactivación económica tras Odile
Dan tres meses a empresas para recuperación de BCS La Federación anuncia una serie de medidas fiscales, financieras y apoyos directos a pequeñas y medianas empresas, así como la recuperación expedita de seguros TERESA MORENO/ENVIADA
L
OS CABOS. El gobierno federal dará hasta tres meses a las 286 mil empresas y prestadores de servicios turísticos de Baja California Sur para que se recuperen, después del paso del huracán Odile, cuyos efectos aún no ha sido cuantificado económicamente. “Medidas de carácter fiscal, financiero y apoyos directos a las pequeñas y medianas empresas y de recuperación expedita de seguros. Apoyar a que haya mayor liquidez de las empresas de manera que puedan reiniciar más rápidamente sus actividades cotidianas”, anunció la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu. En una reunión a la que acudieron reLa zona hotelera de Los Cabos deberá operar al 100% a finales de año. FOTO: ESPECIAL presentantes de organismos empresariales locales, la funcionaria anunció que con el propósito de reactiel Impuesto Especial sobre Pro- AGILIZARÁN CRÉDITOS var las fuentes de empleo y ductos y Servicios (IEPS). También se entregarán créditos a 10 echar a andar nuevamente Además, dijo el subse- años para permitir la reconstrucción de a las empresas que resultacretario de Ingresos de la infraestructura dañada (por ejemplo horon afectadas por el ciclón, Secretaría de Hacienda, teles). También, se resolverán en menos familias resultaron se permitirá diferir el pago Miguel Meshmaher, los em- de 10 días las solicitudes de devoluciones afectadas en BCS, las cuales viven en de las cuotas obrero-patropresarios podrán deducir y del IVA que se hayan interpuesto hasta zonas altamente nales del Instituto Mexicarecibir de manera inmediata agosto. marginadas no del Seguro Social (IMSS) “el 100% de los recursos para De igual forma, se llegó a un acuerdo hasta por tres meses, se elimiobras de construcción y todas con la AMIS para acelerar el pago de las narán las garantías para el pago de las actividades que impliquen gene- pólizas de seguros, para lo cual el gobierparcialidades y no se impondrán multas ración de activo fijo” para remodelación, no federal aprobó ampliar la liquidez de en caso de retrasos. reparación y rehabilitación de infraes- las compañías aseguradoras. En el mismo lapso, se eximirán los tructura, pero también para la compra Claudia Ruiz Massieu dijo que está pagos provisionales del Impuesto So- de muebles y equipamiento que hayan “muy confiada” en que el estado logrará bre la Renta (ISR), al igual que el pago resultado dañados, con tasas de interés recuperarse para recibir a los turistas en del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y anual del 8.5 al 9.5%. la temporada de invierno.
12,000
››› CRÓNICA
“NOS COMPORTAMOS PEOR QUE ANIMALES” TERESA MORENO
E
n medio del desastre y los intentos por recuperar la ciudad, tras el paso del huracán Odile, los cabeños --habitantes del municipio más afectado en todo Baja California Sur-- se esfuerzan por salir adelante: volver a sus empleos, rescatar sus lugares de trabajo y sobreponerse a “la vergüenza” que les dejaron las imágenes y videos de asaltos y saqueos a comercios y tiendas. El municipio de Los Cabos comienza a recuperarse. Al menos ya hay energía eléctrica en algunas zonas, internet en unos pocos lugares (principalmente hoteles), recepción para hablar por teléfono celular e incluso algunas líneas de telefonía fija ya funcionan. En las calles todavía se nota el paso del desastre: hay edificios destruidos y agua solamente para el 60% de los usuarios; en las carreteras se ven los restos de las palmeras derribadas por el aire; los locales que ofrecen artesanía fina, clases de pole dance y fitness de las zonas residenciales de la clase alta y la zona hotelera tienen todavía cinta adhesiva cruzada en las ventanas y los puestos de algunos tianguis ya están ofreciendo nuevamente artesanía barata a visitantes inexistentes. Las tiendas de conveniencia, como las de las cadenas Oxxo y Mambo, permanecen cerradas sin un sólo producto que vender.
En el Aeropuerto de Los Cabos hay que esperar días pero ya es posible conseguir vuelos de la Marina, el Ejército y la Policía Federal a la Ciudad de México. Los uniformados dan preferencia a las mujeres con hijos, a los enfermos, discapacitados y a los ancianos. Todo avanza menos una cosa: la resaca moral de los cabeños después de haber sido exhibidos en todo el país saqueando tiendas y robando comercios. “Lo que más nos pegó fueron los saqueos”, cuenta Andrea Núñez, activista en una fundación que se dedica a becar a niños de escasos recursos. “Los mismos policías decían ‘pues ya, llévatelo’, la policía estatal ni se vio. Para donde voltearas no había nada que no te sorprendiera”. “Es una vergüenza, nos da muchísima pena reconocer que como sociedad no supimos actuar. Pasas por las tiendas, las ves todas saqueadas y te imaginas un animal en los huesos... nosotros fuimos los gusanos que nos comimos ese animal. Fuimos peores que animales, abasto había pero la gente abusó”, lamenta Zayra Bernal, empleada de un hotel. “Yo vi a mis propios vecinos iban, llenaban sus camionetones de todo y a vaciarlos, otra vez, ¡todo el día! Daba pena y tristeza. Gente que vive bien, en colonias bien que no les afectó el huracán, fueron los que aprovecharon y abusaron más”, recuerda con tristeza Ivonne Acosta, empleada de otro hotel ubicado en San José del Cabo.
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
E
ARTURO ANGEL
n un lapso de 11 meses la Procuraduría General de la República (PGR) realizó 586 intervenciones telefónicas y a comunicaciones privadas con el aval de un juez, bajo el argumento de que investigaba actividades relacionadas con el crimen organizado. En promedio es una acción de espionaje cada 35 horas. Esta cantidad de intervenciones realizadas entre septiembre del 2013 y julio de este año es más del doble de las que se habían hecho un año antes. Los datos evidencian lo que parece ser una estrategia del actual sexenio respecto al espionaje de comunicaciones, pues como 24 HORAS dio a conocer en junio también el Cisen ha incrementado de forma importante el uso de este recurso. El Segundo Informe de Labores de la PGR revela varias acciones realizadas por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) en materia de combate al crimen organizado. Entre ellas se encuentran la obtención de 586 órdenes de Intervención de Comunicaciones Privadas (ICP) en el referido periodo, lo que representa un incremento de 143% de estas acciones respecto a las 214 intervenciones que se hicieron en el periodo de septiembre del 2012 a julio del 2013. El documento no detalla qué tipo de intervenciones se realizaron, pero según fuentes ministeriales se trata en su mayoría de espionaje de llamadas y mensajes telefónicos, así como de correos electrónicos. Cabe señalar que estas intervenciones realizadas por la SEIDO son solamente las que autorizó un juez a petición del Ministerio Público Federal. No se detalla cuántas solicitudes se realizaron en total y cuantas fueron rechazadas. En donde sí se revela este dato es en las solicitudes de espionaje hechas por las delegaciones estatales en el último año que son sustancialmente menores que las de la SEIDO. Las delegaciones solicitaron a jueces federales 32 órdenes de ICP pero estos solo
Se duplica el espionaje
autorizado a la PGR
FOTO: ESPECIAL
La Procuraduría realiza una intervención cada 35 horas; también ascendió el número de cateos, más de 500 inmuebles fueron allanados judicialmente
COMBATE AL NARCO
(De septiembre de 2013 a julio 2014)
2,425 averiguaciones abiertas 988 consignados 980 órdenes de aprehensión 439 armas largas aseguradas 68 granadas aseguradas 46 mdp decomisados en efectivo 443 vehículos * Acciones de la PGR
autorizaron 14, es decir, menos de 50%. La PGR no es la única que puede solicitar las intervenciones. El Cisen aludiendo temas de seguridad nacional, también las ha solicitado. Este diario publicó que entre 2012 y 2014 dicho organismo hizo peticiones de intervención de comunicaciones para 759 dispositivos, cantidad
superior a las 340 de todo el sexenio pasado. Son jueces especializados en Cateos, Arraigos e Intervenciones los encargados de autorizar el espionaje. Las solicitudes actualmente se hacen vía correo electrónico y pueden recibir luz verde en menos de 24 horas.
LAS MÁQUINAS DEL ESPIONAJE
En el actual sexenio la PGR, al igual que otras instancias del gabinete de seguridad, han programado inversiones importantes en materia de inteligencia, bajo el argumento de que es necesario fortalecer dichos aspectos para lograr golpes de precisión sobre todo en materia de combate al crimen organizado y amenazas a la seguridad nacional. En ese contexto, en este año se autorizó y ejerce un presupuesto específico de casi 150 millones de pesos encaminados a la adquisición de equipo destinado al espionaje. Los nuevos equipos tienen los nombres códi-
E
nas solicitaron esa modalidad de asilo; para 2012 aumentó a 126, y el año pasado sumaron 155 personas, lo cual implica el 1.6% del total de asilados en esa modalidad. Los habitantes de China, Etiopía, Nepal, India y Egipto representaron el mayor porcentaje.
ORIGEN VIOLENTO
La causa en el despunte de connacionales que solicitan un asilo o refugio es el incremento de la violencia. Tendencia que registró un incremento desde 2008 en consecuencia de la lucha contra el narcotráfico emprendida por el ex presidente Felipe Calderón.
FOTO: 24 HORAS/ARCHIVO
Obtuvieron asilo en EU 155 mexicanos en 2013 n los últimos tres años el número de mexicanos que han solicitado asilo en Estados Unidos, ante el riesgo de ser deportados del país, se ha incrementado gradualmente, ubicando a México entre los primeros 10 países que más recurren al “asilamiento defensivo”. De acuerdo con el Informe Anual sobre el Flujo de Refugiados y Asilados realizado por el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, de 2011 a 2013 el número de mexicanos que han recurrido a ese tipo de asilo ha crecido gradualmente. Luego de que en 2011, 107 perso-
PAÍS 11
Por inseguridad buscan refugio en EU. Así quedó establecido en el informe titulado “Los Narcorefugiados de México, el reto que se avecina para Estados Unidos”, del Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de la Armada de aquel país, donde se indica que en durante 2008, fueron 312
gos de “WONDERFULL”, “SESAMO” y “LAGUNA”, y son operados por la Dirección General de Cuerpo Técnico de control de la SEIDO. Las características de los mismos son clasificadas pero se sabe que es tecnología para la extracción de voz y datos en redes 3G o 4G. A lo anterior se suma otra inversión de 142 millones de pesos que se está realizando para perfeccionar los equipos de intercepción y rastreo de llamadas. Además está pendiente la compra por poco más de 30 millones de pesos en un sistema táctico de monitoreo e intercepción de comunicación celular GSM 1900Mhz y 3G, y sistema de grabación y monitoreo de telefonía fija (PBX) y analógica digital/IP». Con esta tecnología y la ya existente la PGR está en condiciones de monitorear y obtener datos de casi cualquier tipo de comunicación privada entandar, desde llamadas telefónicos a números fijos o móviles, hasta conversaciones vía texto en servicios de mensajería como Whatsapp, o en redes sociales como Facebook, y por supuesto los correos electrónicos.
CATEOS TAMBIÉN SE DUPLICAN
Los datos oficiales revelan que la SEIDO también duplicó el número de cateos que ha realizado durante la actual administración por supuestas actividades de la delincuencia organizada. De septiembre del 2013 a julio del 2014 la subprocuraduría reportó 241 órdenes de cateo autorizadas por los mismos jueces que facultan los espionajes. Un incremento superior al cien por ciento respecto al periodo anterior que se autorizaron 114 órdenes. Las 241 órdenes de cateo solicitadas en el último año han permitido la verificación de 527 domicilios en total en los que se presumen actividades relacionadas a delitos como narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero, entre otros. Pese a ese número de cateos, la PGR solo reportó el aseguramiento definitivo de 160 inmuebles y la presentación de 8 demandas en materia de Extinción de Dominio.
mexicanos los solicitaron formalmen- acredite su estancia en el país, pero te su asilo al arribar a la frontera “para se acredita que padece de algún tipo escapar de la violencia de los cárteles”. de persecución por parte de alguna “Si bien las cifras parecen peque- autoridad o que cuente con un proñas, estas cifras han aumentado ceso de deportación en la corte de de 179 (personas) en 2007 y inmigración con la Oficina sólo 54 en 2006 (…) Si la Ejecutiva de Revisión de violencia criminal conInmigración (EOIR por tinúa, aumenta, o se sus siglas en ingles), extiende, las comuy con ello solicitarlo nidades estadounicomo defensa para la fue el año en que denses sentirán una expulsión de los Estacomenzó a dispararse carga aún mayor en dos Unidos. el número de sus sistemas de seguSegún el informe essolicitudes de asilo por ridad pública y salud tadunidense, en 2013 un parte de mexicanos pública de la ‘narco-retotal de 69 mil 909 fueron fugiados’”, señala el docuadmitidos en el país como remento respecto al incremento en fugiados, donde las principales nadicho fenómeno. cionalidades de los mismos fueron de Un asilamiento defensivo se da Irak, Birmania y Bután. En el mismo cuando la persona habría detenida año, a 25 mil 199 personas se les conen la frontera sin documentación que cedió asilo. JONATHAN NÁCAR
2008
DÉJAME DARTE UN CONSEJO Luis WERTMAN ZASLAV
Presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México
E
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
*5533
n la mayoría de las mediciones oficiales y civiles sobre seguridad existe un denominador común (tal vez el único): la extorsión es el segundo delito más cometido en México, después del secuestro. Y dentro de las diferentes modalidades de la extorsión, una crece en la República sin freno: la extorsión telefónica. Es muy probable que a esta altura tú o alguien cercano a ti hayan sido víctimas de este tipo de extorsión. Sea la hija o hijo que llaman en la madrugada porque están secuestrados o detenidos por la policía, sea el comandante “X” (de la organización criminal de “moda” en el momento) que amenaza con hacerte daño; la creatividad de este tipo de delincuente es amplia. Si todavía no has sufrido un intento de extorsión puedes escuchar en http://consejociudadanodf.org.mx/extorsiones.php llamadas reales que ilustran perfectamente cómo el factor sorpresa es la principal arma de los delincuentes para lograr su objetivo. La sorpresa y el miedo. Ningún delito tiene nada positivo, sin embargo, la extorsión telefónica tiene un aspecto interesante, es “democrático” y afecta a la mayoría de la sociedad mexicana sin distinguir condición económica, social o de preparación académica. En siete años, hemos recibido en el Consejo Ciudadano denuncias y reportes lo mismo de amas de casa que de altos ejecutivos, atemorizados y engañados para depositar dinero en cuentas bancarias. En este lapso, construimos un banco de datos de más de 84 mil números telefónicos activos usados en este momento para intentar (y lograr) extorsionar. Algunos de estos números tienen más de 100 reportes, es decir, son empleados diariamente como herramienta para delinquir. A esta base se le suma un listado de más de 11 mil cuentas bancarias, también activas, en las que se depositan cantidades en efectivo que van de los 500 a los 5 mil pesos en promedio. ¿Por qué siguen activos los teléfonos? Porque no denunciamos lo suficiente y cuando lo hacemos no exigimos la cancelación del IMEI (número de identificación del aparato) lo que permite que el delincuente actúe con impunidad, al saber que no habrá consecuencias inmediatas en su contra. ¿Y las cuentas? La explicación es la misma: sin denuncia específica no podemos avanzar rápido. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos comunes? Felizmente, mucho. Hace un mes lanzamos el *5533 Línea Nacional Ciudadana contra la Extorsión. Es un número fácil de recordar, gratuito, que puede marcarse desde cualquier línea fija en la república y desde hace unos días, también puedes marcar desde los celulares de la compañía telefónica con mayor parte del mercado móvil en el país. Esperamos sumar en las próximas semanas al resto de las empresas. Cuando llamas al *5533 tienes la garantía de que te atenderán ciudadanos, abogados y psicólogos capacitados en atención a víctimas, que tus datos personales están protegidos y nunca llegarán a manos equivocadas y que pueden marcar 24/7. Este es el primer paso de un esfuerzo nacional de los Consejos Ciudadanos de Chihuahua, Morelos, Puebla y de la Ciudad de México para llevar el combate a este delito a todos los estados del país. Este servicio es la cabeza fría que necesitamos para quitar el factor sorpresa de esta llamada y reducir la ventaja del delincuente. Además, permite recabar información para que la autoridad haga mejores investigaciones, capturen a los responsables y los sancionen. En cuatro semanas hemos recibido más de cinco mil llamadas, la mayoría de los estados de Tamaulipas y Veracruz, para reportar números que ya estaban en nuestra base de datos y que corresponden a extorsionadores, pero no necesariamente al crimen organizado. En las próximas semanas tomaremos acciones adicionales que nos ayuden como sociedad a reducir este delito, mientras la maquinaria judicial puede funcionar de manera expedita. La clave del avance que tenemos hasta el momento es la comunicación entre ciudadanos y la corresponsabilidad para hacer lo que nos toca en caso de sufrir un caso de extorsión, en particular la denuncia. La historia nos demuestra que los cambios reales sólo los puede lograr la sociedad. No buscamos sustituir las atribuciones de las autoridades, ni tampoco que los espacios civiles los ocupen los gobiernos; sin embargo, gracias a la tecnología y a la participación civil podemos enfrentar a los delincuentes y combatir los delitos. Y de paso, dejar de ser víctimas.
Piden que Cisen certifique a los agentes antisecuestro La organización Alto al Secuestro afirma que ahora los plagios duran menos y los rescates se pagan más rápido, lo que de alguna manera fomenta el delito
L
ARTURO ANGEL
a organización Alto al Secuestro propuso que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) sea responsable de evaluar y certificar a las unidades antisecuestro del país, ante la poca eficacia que han mostrado las evaluaciones que se realizan a nivel estatal. La presidenta de la organización, Isabel Miranda de Wallace, dijo que se han presentado casos en algunos estados en donde policías antisecuestro se ven envueltos en hechos delictivos, pese a que supuestamente ya estaban evaluados. “Hemos visto que las certificaciones que realizan las propias entidades no son confiables (…) entonces creemos que el Cisen debe hacerse cargo de esto, ya lo propusimos al coordinador antisecuestro Renato Sales y lo vio positivo y está siendo considerado por la Secretaría de Gobernación”, dijo. La activista comentó a 24 HORAS que son aproximadamente 2 mil los agentes en el país adscritos a las unidades antisecuestro que tendrían que ser evaluados, aunque sostuvo que en todo caso lo prioritario es que el Cisen evalúe y verifique a quienes son responsables directos de las investigaciones y tienen acceso a información sensible sobre un plagio. “Lo más importante es empezar por los ministerios públicos y por los mandos y luego en esa escala ir descendiendo. No tiene caso certificar a la célula de reacción porque ellos no saben a qué va en el operativo, pero sí a quienes están vinculados directamente con la carpeta investigación en donde hay datos de la familia, económicos y el caso en general”, añadió.
FOTO: ESPECIAL
12 PAÍS
La policía tiene mejores mecanismos de negociación, dijo Miranda de Wallace.
DIEZ ESTADOS ACUMULAN 80% DE LOS CASOS Estado de México: 982 Tamaulipas: 483 Guerrero: 447 Morelos: 443 DF: 333 Veracruz: 290 Michoacán: 261 Tabasco: 211 Jalisco: 112 Oaxaca: 93 La presidenta de Alto al Secuestro dijo que si bien existen centros de evaluación en los estados, estos fueron diseñados para cubrir una alta demanda de exámenes.
PLAGIOS CORTOS Y FRECUENTES
Alto al Secuestro dio a conocer datos que evidencian la mayoría de los secuestrados no pasan más de cinco días en cautiverio. Esto se debe, según Wallace, a que han mejorado las capacidades de negociación para las liberaciones de la Policía Federal, pero también a que los delincuentes buscan pagos exprés. Según los datos de la organización, 63% de las víctimas estuvo secuestrada de cero a cinco días; 22% de seis a 10 días; 10% de 11 a 20 días, y el resto más tiempo. “Ahora reciben montos pequeños y por eso es más fácil negociar con ellos, pero por eso ese dan más frecuentes, porque los delincuentes ven que se deposita rápidamente una cantidad y la obtienen. El perfil de la víctima cambió porque además ya no son grandes empresarios sino asalariados y empresarios”, señaló Wallace.
Bajan delitos en Veracruz, afirma Duarte LOS OPERATIVOS implementados
en Veracruz con la participación de dos mil elementos del Ejército, Marina y las policías Naval, Federal y Estatal, así como de las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Estado de Veracruz (PGJ) han llevado a una disminución en la comisión de delitos. El gobernador Javier Duarte aseguró que el homicidio doloso se redujo 43% en relación con el 2013, la extorsión bajó 42%, el robo a casa habitación redujo su incidencia en 43% y el robo a transeúnte en 51 %. En conferencia de prensa el mandatario reconoció que, en cuanto al secuestro, Veracruz se encuentra en el séptimo lugar a nivel nacional. Con las estrategias de seguridad
Blindaje Norte, Coatzacoalcos, Córdoba y Minatitlán se han desarticulado 25 bandas de secuestradores y deteniendo a más de 147 personas vinculadas a este delito, aseguró.
Las acciones aplicadas contemplan programas de proximidad ciudadana y vinculación, también la activación de los esquemas Vecino Vigilante y Policía en tu Colonia. REDACCIÓN
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
PAÍS 13
estancado en tribunales Los jueces se han tardado más de lo permitido para analizar las impugnaciones de la defensa; le niegan amparo que buscaba acelerar el proceso
Suman 10 días en paro.
Policías en Oaxaca toman tres oficinas
ISRAEL YÁÑEZ
E
l caso José Manuel Mireles, líder autodefensa, se encuentra estancado en los tribunales que no han definido si se le puede iniciar proceso por los delitos de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y Fuerzas Armadas, y posesión de droga simple. Luego de que se le dictara auto de formal prisión, la defensa argumentó violaciones en el debido proceso, ya Manuel Mireles está preso en un penal de Sonora, pese a que su proceso lo lleva un juez en Michoacán. FOTO: CUARTOSCURO que aseguran que no se respetaron La litigante subrayó que cada amparo por violación a sus de los inculpados está en proceso las formas ni todos sus derederechos humanos, al no y no se puede interrumpir. “Es im- uno de los recursos legales tiene chos humanos. tener una justicia rápida y procedente concederla respecto de su tiempo, para así ir en una escaEl doctor Mireles Valveractos omisivos… En consecuencia, lada hasta llegara a las instancias expedita. de se encuentra recluido en En dicha demanda se re- se niega la suspensión provisional”, superiores por las violaciones al un penal federal de Sonora, debido proceso que se han comeclama el actuar del Segundo se notificó aunque su causa penal la días lleva tido contra Mireles. De acuerdo con la abogada Talía Tribunal Unitario, y la del estudia el Juzgado Quinto detenido Mireles Valverde enfrenta proceSegundo Tribunal de Cir- Vázquez tenían contemplado que de Procesos Penales en Miel líder so ante el Juzgado Quinto de Proceel recurso de impugnación del auto cuito Auxiliar de la Quinta choacán. autodefensa, Región a quien se envió el podía prosperar o no, y en caso de sos Pernales en Michoacán, aunque El Segundo Tribunal que inició expediente porque Mireles que se le otorgue la libertad se esta- está internado en el Centro Federal Unitario que recibió la imla lucha en está recluido en un penal rá logrando el objetivo deseado, de de Readaptación Social 11 de Herpugnación debió definir so2013 federal de Sonora y no en lo contrario procederá a presentar mosillo, Sonora, por los delitos de bre el caso la semana pasada, otro juicio por la negativa del juez de posesión de armas de uso exclusivo Michoacán. y debido a que excedió el El Tribunal de amparo negó el amparar al ex vocero de las autode- del Ejército y Fuerzas Armadas, y tiempo, la abogada de Mireles, Taposesión de droga simple. lía Vázquez Alatorre, promovió un amparo, ya que el juicio en contra fensas.
89
Se incrementa la extorsión en Nuevo León
E
FOTO: EDWIN HERNÁNDEZ
Juicio contra Mireles,
l incremento exponencial en la incidencia tentos del gobierno neoleonés por frenar este de extorsiones en Nuevo León durante los delito e incentivar la denuncia, incluso pese al grupo especial de la Agencia Estatal de últimos tres ha activado la preocuInvestigaciones dedicado a atender la pación de organizaciones sociales y la iniextorsión telefónica y el chantaje. ciativa privada. Sin embargo, las autoridaEl SESNSP también informó que des de la entidad señalan que los robos y el en los primeros ocho meses de este abigeato son los principales problemas de año se han contado 248 víctimas de inseguridad. elementos los más de 230 casos reportados Mientras que en 2011 se reportaron de Fuerza Al respecto, el director general de la oficialmente 61 averiguaciones previas Civil por el delito de extorsión, para 2012 la atenderán el Cámara de Comercio de Monterrey, Darío Treviño Muguerza dio a conocer el cifra creció 221% (con 196 casos), en 2013 abigeato y pasado 23 de abril, que la delegación de volvió a incrementarse la cifra a 285, y de robo a casa la Cámara Nacional de Comercio realizó enero a agosto de este año se han contado habitación una encuesta sobre denuncia ciudadana 234 extorsiones, de acuerdo con cifras del entre 300 comerciantes del área metropoSecretariado Ejecutivo del Sistema Naciolitana, quienes respondieron que el cobro de piso nal de Seguridad Pública (SNSP). Durante los primeros ocho meses de este es el principal delito que no se denuncia. Por su parte, el vocero de Seguridad de Nuevo 2014, las extorsiones tienen un alza del 17.58% en comparación con el mismo período de 2013. León, Jorge Domene Zambrano, ha reconocido Los números se han disparado pese a los in- que 70% de las llamadas de extorsión provienen
150
de los penales de Altamira y del de Matamoros, en Tamaulipas, como ha sido denunciado por las ONG, e incluso como ha reconocido el gobierno federal De enero a agosto de este años, en la entidad también se registra un incremento en la incidencia de otros delitos como son las lesiones dolosas, con el 32.4%; y 10.7% en las averiguaciones referente a secuestros, de los cuales suman ya 33 víctimas de ese delito. Ayer, el procurador general de Justicia del Estado (PGJE), Adrián de la Garza Santos anunció el reforzamiento de la seguridad con la incursión de 150 elementos de la Fuerza Civil a municipios de la zona norte del estado, enfocados a atender el robo de ganado (abigeato) y a casa habitación, los cuales refirió como los principales problemas de seguridad en esa región. Según cifras del Secretariado, el abigeato y los robos a casa habitación registran un incremento del 7.5% y 5% en todo el estado. REDACCIÓN
P
ara presionar al gobierno de Oaxaca y que autorice un incremento salarial y el mejoramiento de equipo, policías estatales que permanecen en paro desde hace 10 días tomaron ayer las instalaciones de tres oficinas de gobierno. Alrededor de las 9 de la mañana sellaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, cerca de una hora después las de la Oficialía Mayor y alrededor de las 4 de la tarde las de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (Pabic). Los cerca de 700 elementos de la Policía Estatal Preventiva realizaron en grupos la toma de instalaciones, que consistió en desalojar los edificios, sellarlos y permanecer afuera de ellos. Los policías están en paro indefinido de labores en exigencia de un aumento a su salario, mayor equipamiento como armamento, patrullas y uniformes, así como pago de viáticos. Unos 70 uniformados llegaron a la Secretaría de Seguridad Pública, desalojaron a los trabajadores y colocaron sus patrullas frente a estas oficinas, para exigir atención a sus demandas. Más tarde, otro grupo llegó a la Oficialía Mayor, en la calle de Gardenias donde atravesaron un camión de transporte de personal, así como una unidad tipo Kodiak y una patrulla. Sellaron las oficinas para dar un mensaje de que no van a tocar nada de lo que se tiene en estos lugares. Después de las 4 de la tarde, un tercer grupo arribó a las instalaciones de la Pabic donde también sellaron las oficinas. CON INFORMACIÓN DE ADN SURESTE
GLOBAL
DEMANDA DE VIDEOJUEGO
LOS ÁNGELES. El ex alcalde de la Ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani, apoyará en tribunales a una compañía de videojuegos que pretende librarse de una demanda que presentó contra ella el encarcelado ex dictador panameño Manuel Noriega por incluirlo en uno de los populares videojuegos de la serie Call of Duty (El llamado del deber). AP
El diario sin límites
Turquía ha mostrado una posición poco clara frente al EI; un diario revela su colaboración con los yihadistas
Erdogan, ambiguo entre la OTAN y los terroristas
W
ASHINGTON. La liberación de los 46 turcos que estaban en manos del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y la huida a Turquía de decenas de miles de sirios kurdos que escapan de su avance dibujan un nuevo escenario que eleva la presión para que Ankara decida si actúa o no contra los islamistas radicales. Al respecto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry dijo que Estados Unidos espera que Turquía intensifique la lucha contra el grupo Estado Islámico de Irak y El Levante. Los rehenes —46 turcos y tres iraquíes— fueron puestos en libertad en Turquía el sábado, después de más de tres meses en manos de Estado Islámico, que los capturó cuando tomaron en junio la ciudad iraquí de Mosul. Turquía, un aliado de Estados Unidos y miembro de la alianza militar de la OTAN, se ha comprometido en diversas conferencias regionales a ayudar en la lucha contra EIIL, pero la ayuda se ha limitado hasta ahora porque “primero tenían que hacer frente a su crisis de rehenes”, dijo Kerry en una aparición en la cadena estadounidense MSNBC. No está claro cómo fue que Turquía negoció la liberación de los 49 rehenes y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se ha negado a revelar los detalles. También ha reconocido que su país no podía sumarse a la alianza mientras la vida de sus ciudadanos corriera peligro y ha explicado que ahora se abren otras opciones. “Dijimos que, dentro de ese marco, sólo podíamos dar apoyo logístico y asistencia humanitaria. Lo que vamos a hacer ahora es ya un asunto distinto”, aseguró este domingo Erdogan antes de partir hacia Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU. “Ahora Turquía enfrentará mucha más presión de Occidente. Antes que nada, tendrá que dejar muy clara su posición ideológica hacia el EI”, explicó Murat Yetkin, redactor jefe y analista del periódico Hurriyet Daily News. “Es hora de que determinemos nuestra postura”, reconoció Erdogan, quien indicó que tras la reunión de Nueva York se tomarán decisiones al respecto.
Emine Erdogan y su esposo, el primer ministro, reciben a uno de los menores liberados por el EI. FOTO: EFE
B
AGDAD. Por lo menos 40 soldados iraquíes murieron por ataques suicidas perpetrados por el grupo Estado Islámico, y otros 68 han sido capturados, reveló un comandante iraquí de la provincia de Anbar. El teniente Rashid Fleih dijo que los soldados desaparecieron durante el asedio al poblado de Sijir el domingo y probablemente fueron llevados a Faluya. No ha habido comunicación con los desaparecidos desde entonces. Otra fuente oficial, que pidió no ser identificada, dijo que unos 700 soldados se retiraron inmediatamente de la zona a causa del ataque. Los milicianos atacaron con bombas suicidas a las tropas iraquíes, desatando enfrentamientos, dijeron fuentes. También se observa que los combatientes del Estado Islámico han conseguido estrechar el cerco en torno a un importante enclave kurdo en Siria, la ciudad de Kobani, en cuyos alrededores han logrado tomar más de un centenar de pueblos. Los radicales han avanzado en las últimas horas y están ya a unos doce kilómetros de esta localidad, dijo el presidente del Organismo Autónomo de Defensa y Protección de Kobani, Esmat Sheij Hasan. Ayer se registraron choques intensos entre el EI y las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo en áreas al este, sur y oeste de la población. Dentro de Kobani, la situación es crítica, ya que escasean los alimentos y el agua, lamentó Hasan,
Pero existe ambigüedad en la postura de Erdogan. El periódico BirGün lleva en su portada una noticia sobre un hospital clandestino en la provincia turca de Gaziantep en el que habrían recibido tratamiento hasta 700 yihadistas del EI, todo con la colaboración de las autoridades locales. Ese apoyo se explicaría en la asunción por parte de Ankara de que los yihadistas son, o eran, un aliado para lograr su objetivo de que caiga el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad. Un aliado mejor que, por ejemplo, las milicias kurdas que llevan dos años enfrentándose contra los yihadistas y a las que Ankara mira con recelo por el temor a que el caos reinante en Siria tenga como consecuencia la creación de un “Kurdistán” en ese país. Las conquistas del EI en los últimos días en zonas de población mayoritariamente kurda han empujado 130 mil sirios de este pueblo a huir hacia Turquía.
EI mata a 40 iraquíes
Lugar donde ocurrió un atentado, en Kirkuk. FOTO: EFE quien hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que intervenga y evite una “masacre”. Los extremistas suníes emplean tanques y armas pesadas en su ofensiva para tomar Kobani, que iniciaron el martes pasado. Aun así, el vocero de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo, Ridor Jalil, aseguró que sus combatientes han logrado detener el avance de los yihadistas por el este y que los choques se concentran ahora en la zona de Rauia. Según las cifras difundidas por esta fuerza, al menos 232 miembros del EI y 32 milicianos kurdos
sirios han fallecido en una semana de combates, aunque este saldo de víctimas no ha sido confirmado por ninguna otra fuente. Kobani es una de las urbes de mayoría kurda más importantes en el territorio sirio y antes del ataque del EI albergaba a unos 500 mil habitantes, muchos de los cuales se han desplazado para huir de la violencia. Su ubicación es estratégica ya que está en la frontera entre la provincia siria de Alepo y Turquía. Según responsables kurdos sirios, unas 200 mil personas se han marchado de Kobani y los pueblos de sus alrededores, la mayoría de ellas en dirección al territorio turco. Otro problema se le presenta a Estados Unidos, la cúpula del Ejército Libre Sirio (ELS) ha sido disuelta por no incluir a todas las facciones sobre el terreno, lo que deja en entredicho la estrategia de EU contra los yihadistas en Siria, donde pensaba apoyarse en este grupo moderado. La decisión fue anunciada por el presidente de la principal alianza política opositora -la Coalición Nacional Siria (CNFROS)-, Hadi Bahra, que optó por disolver el Consejo Militar Supremo del ELS para “incluir a todas las facciones militares y formaciones revolucionarias que operan en suelo sirio”. AP Y EFE
CITA EN NY PARA HABLAR DE LOS BUITRES
NACIONES UNIDAS. La presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió al secretario general de la ONU, Ban Kimoon, su apoyo para crear un marco legal internacional para las renegociaciones de deuda. Durante 20 minutos “discutieron sobre la deuda y las implicaciones del caso de los buitres”. EFE
LA VUELTA DE SARKOZY NO CONVENCE
BREVES CLOROX CANCELA OPERACIONES EN VENEZUELA
PARÍS. El ex presidente de Francia Nicolas Sarkozy no convenció al 55% de los franceses que vieron su entrevista en televisión en la que explicó su retorno a la política, según una encuesta publicada por Le Parisien. El sondeo arroja que Sarkozy persuadió al 45% de los franceses. EFE
LOS ÁNGELES. El fabricante estadunidense de productos de limpieza Clorox anunció su salida de Venezuela por las “restricciones operativas” impuestas por el gobierno, la “incertidumbre económica” y las “interrupciones de suministros”. EFE
Martes 23 de septiembre de 2014
UN FRANCÉS, EL SIGUIENTE PARÍS. El Ministerio de Exteriores de Francia confirmó la autenticidad del video en el que aparece el ciudadano francés secuestrado este domingo en la Cabilia argelina, y destacó que las amenazas lanzadas en esa grabación suponen una nueva muestra de la crueldad del yihadista Estado Islámico (EI). “Las amenazas proferidas (...) reflejan de nuevo la extrema crueldad” de esa organización, indicó ese departamento en un comunicado, en el que se identificó al secuestrado como Hervé Gourdel. Exteriores añadió, tal y como lo había hecho en un comunicado anterior, que “se ha puesto todo en marcha en concertación estrecha con las autoridades argelinas para obtener la liberación” de ese compatriota. En la grabación en la que aparece Gourdel, difundida en foros de Internet, el grupo Yamaat Yund al Jilafa, vinculado al EI, se atribuye su secuestro y da un ultimátum de 24 horas al presidente francés, Francois Hollande, para que detenga la ofensiva de su país contra el EI en Irak. En el caso de que no lo haga, dicen, decapitarán a Gourdel, quien en el video está sentado entre dos extremistas, dice ser un guía de montaña que llegó a Argelia el pasado 20 de septiembre y estar secuestrado desde el domingo “por un grupo armado argelino”. EFE
La ambivalencia de Obama
A
Las posturas del presidente de Estados Unidos frente a la migración han variado, desde un rechazo, cuando era senador, hasta bandera electoral
FOTO: AP
W
A SHINGTON. Eran unos 30, todos ciudadanos mexicanos desesperados por evitar las deportaciones que les separarían de sus familias. Vivían en Illinois, y pidieron ayuda a su nuevo senador, Barack Obama. Les rechazó. Ésa fue una de las primeras ocasiones en las que Obama podría haber empleado el poder de su cargo para ayudar a evitar la salida forzosa de inmigrantes que estaban en Estados Unidos de forma ilegal. Ese episodio de 2006 es apenas un capítulo al principio de la complicada historia de Obama con las políticas migratorias. Hijo de un inmigrante keniano, Obama ha recibido el aprecio y el desprecio de defensores de la inmigración, que le han visto como campeón o como obstáculo para su causa. Ahora, quizá de forma paradójica, en su descontento por el retraso del presidente a la hora de tomar medidas ejecutivas que podrían dar permisos de trabajo a millones de inmigrantes que viven de forma ilegal en el país, estos grupos activistas también tienen la esperanza de que cuando Obama actúe, será agresivo y dejará un hito para la posteridad. El historial de Obama con la inmigración refleja cautela y deliberación marcada por momentos de determinación, entre algunas promesas rotas. El presidente ha aplazado cualquier medida ejecutiva sobre el tema hasta después de las elecciones al Congreso en noviembre, y algunos demócratas temen que las esperanzas creadas sean mayores a lo que puede ofrecer.
“Si antes no eran estratosféricas, ahora lo son”, dijo Jim Manley, ex asesor del líder de la mayoría en el Senado Harry Reid, un demócrata de Nevada. “No estoy convencido de que cumplan las expectativas de la comunidad hispana”. El incidente en 2006 con los inmigrantes que querían evitar la deportación muestra el recelo previo de Obama a actuar de forma unilateral, y subraya la relación intermitente que ha tenido con los líderes de la comunidad latina. Como recuerda Obama en su libro The Audacity of Hope, un grupo de activistas comunitarios de Chicago visitó su oficina pidiendo una legislación que
legalizara el estado legal de un pequeño grupo de inmigrantes mexicanos. Obama no quiso ofrecer una dispensa especial a un grupo selecto, y envió a un asesor para rechazar la petición, lo que provocó una confrontación. Ese año, Obama también molestó a los líderes latinos cuando votó a favor de erigir una doble cerca de 1,126 kilómetros a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La medida se aprobó en el Senado por 80 votos frente a 19, pese a las objeciones de grupos latinos que lo consideraban una alternativa sólo policial a una amplia reforma migratoria. Con el tiempo, Obama ha acumulado un variado historial en inmigración.
— Respaldó una legislación bipartidista en 2007 para reformar las leyes de inmigración. — Durante la campaña presidencial de 2008, Obama se puso de lado de los defensores de inmigrantes al apoyar la concesión de permisos de conducir a inmigrantes que vivían de forma ilegal en el país. — Obama se ganó a los votantes latinos con promesas de una reforma migratoria en el primer año de su presidencia. Una vez en el cargo, dio marcha atrás para gestionar la recesión y lanzar una reforma sanitaria. — Durante su presidencia, las cifras de deportaciones comenzaron a subir. — En 2012, durante la campaña por su reelección, su administración anunció un plan para detener deportaciones de algunos inmigrantes. Desde entonces, el programa ha detenido deportaciones y proporcionado permisos de trabajo a casi 600 mil inmigrantes. — En 2013 respaldó una amplia legislación bipartidista aprobada en el Senado y dio esperanzas de que el Congreso, de mayoría republicana, hiciera lo mismo. — Este mes, Obama decidió esperar hasta después de las elecciones, diciendo que temía que sus acciones se vieran socavadas por campañas políticas y dañaran las perspectivas de una futura legislación. ¿Cuál de todos los Barack Obama es el de hoy? AP
Texas no quita el dedo sobre México
USTIN. Un grupo de congresistas demócratas y republicanos de Texas solicitó al presidente de Estados Unique azota al sur de Texas, los condos, Barack Obama, que fuerce a Mégresistas han remitido una carta a xico a cumplir el tratado que obliga al Obama en la que solicitan su intermutuo abastecimiento de agua en las vención para garantizar el flujo de comunidades de frontera, informó el agua, según el citado diario, que periódico The Brownsville Herald. divulgó la misiva. Según este tratado de 1944, en La carta fue enviada el pasado ciclos de cinco años, Estados Unidos miércoles por el senador republicadebe abastecer a México con 350 mil no John Cornyn y el representante acres-pies (unos 468,700 millones de demócrata Filemón Vela, aunque litros) anuales de agua del río Colorala suscriben 35 de los 38 congresisdo, mientras que México debe hacer tas texanos en Washington. lo propio con el río Bravo (también Policía en el Río Bravo. En el texto, los firmantes piden conocido como Grande). a Obama que arranque un comEl ciclo actual, a cargo de México, empezó en octubre de 2010 y, a estas alturas, ya promiso directo del Gobierno del presidente mexidebe a Estados Unidos unos 380 mil acres-pies (más cano, Enrique Peña Nieto, ya que las negociaciones de 500 mil millones de litros), una cantidad supe- en la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el organismo bilateral encargado del cumplimiento rior a la que le corresponde en un año. Por ese motivo y a causa también de la sequía del tratado, no han fructificado. FOTO: ESPECIAL
Aparte de la crisis humanitaria, Ankara sufre la presión de los kurdos de Turquía, que no están dispuestos a aceptar que no se actúe para detener la masacre de sus “hermanos” al otro lado de la frontera. Cientos de jóvenes kurdos de Turquía están intentando cruzar la frontera para acudir a apoyar a las milicias que resisten en el norte de Siria la embestida de los yihadistas, pero la policía les impide el paso. La guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) ha hecho un llamamiento a todos los kurdos de Irak, Irán, Siria y Turquía para que se unan a la lucha contra el EI y ha acusado al Gobierno turco de facilitar la expansión de los yihadistas. Turquía, que sigue considerando al PKK en particular, y a las milicias kurdas en general, como terroristas (un término que no suele usar al hablar del EI) se opone a las voces que dentro y fuera del país abogan por entregar armas a los kurdos. Taha Akyol, analista de la emisora CNNTürk, explica esa negativa en el miedo de que esas armas puedan volverse contra Turquía cuando el grupo Estado Islámico haya sido derrotado. EFE Y AP
“Nos estamos acercando a un punto crítico y tenemos la firme convicción de que el asunto debe ser elevado de la Comisión Internacional de Límites y Aguas a los niveles más altos de gobierno, con el fin de reducir el daño para Estados Unidos y evitar un perjuicio en la relación entre nuestros países”, dice la misiva. El gobernador de Texas, Rick Perry, ya solicitó en 2013 a Obama que lograra un compromiso de México, pero desde entonces la situación ha empeorado. La sequía que sufre Texas empezó hace cuatro años, está considerada una de las más severas de los últimos cinco siglos y obliga a centenares de municipios a aplicar restricciones en el agua corriente. Aunque México tiene hasta octubre de 2015 para entregar a Estados Unidos el agua que debe, este país ha alegado que la sequía prolongada que también sufre le está impidiendo cumplir con los compromisos. EFE
16 GLOBAL GLOBALI... ¿QUÉ? Fausto PRETELIN p.fausto@gmail.com
¿
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
@faustopretelin
Periodismo fallido
Qué es la información internacional? Es un conjunto de historias irrelevantes para el interés sociológico del mexicano promedio. ¿Qué es la información nacional (en periódicos mexicanos)? Fragmentos de una narrativa incomprensible para la sociología no mexicana. ¿Qué es la sección de espectáculos? Una vieja receta que consiste en convertir a la televisión en papel. ¿Qué fue la sección de sociales? La sensación de que con un suspiro se puede aspirar a la zona VIP. ¿Qué es la sección de sociales? Facebook. ¿Qué es la sección deportiva? Las palabras que más réplicas tendrán durante las próximas 12 horas. ¿Qué es un periódico? Un conjunto de tuits. ¿Qué fue un periódico? Un argumento de poder. ¿Qué es la carrera de periodismo? Una simulación de estudio. ¿Qué es la maestría en periodismo? Un grado de especialización suficiente para dedicarse al periodismo. La teoría de la comunicación apuntaba al necesario estudio interdisciplinario pero los golosos de la simulación no le hicieron caso. Nos encontramos a la mitad del camino de la transición tecnológica pero nos engañamos al creer que estamos aún en el siglo XX. Si Reed Hastings, el jefe de Netflix, estima que en 20 años la televisión clásica fallecerá, en México celebramos la reforma de telecomunicaciones que llega 20 años después; si Amazon presenta uno de los algoritmos más inteligentes del mercado de los intangibles, en México se reciclan las primeras estrategias de marketing del siglo pasado. Si la App Viber estima el costo marginal de las llamadas telefónicas en cero pesos, empresas telefónicas publicitan que, a partir del primer día de enero, el costo de las llamadas de larga distancia (nacionales) será de cero pesos. México carece de un periódico modélico, cercano al arquetipo global como sí lo son The New York Times, The Washington Post, The Guardian, Le Monde, El País y, recientemente, La Nación (con sus contribuciones del big data). Y no existe porque los periódicos no forman parte de un modelo de negocio, en realidad, los diarios son modelos de poder; es decir, los espacios se ponen en venta. En México, un cómico puede llegar a ocupar un espacio de opinión en las páginas de un periódico reconocido como “serio” (como si existieran periódicos de payasos); en México, las agendas de los periodistas son explícitas. Los incentivos para innovar no existen. Sólo preexisten las viejas costumbres. Por ejemplo, el periodista que recibía filtraciones de Manuel Camacho… ¡en tiempos del sexenio de Carlos Salinas!, recicla su columna en 2014 y la vende a precio de un servicio innovador. En México, un periodista que sirvió como tapete para el gobierno en tiempos de Echeverría, López Portillo, De la Madrid y Salinas, se reinventa como el pilar del periodismo. En efecto, la distorsión gubernamental evitó la competencia hasta que ocurrió la revolución tecnológica. Las obras de Thomas Friedman y Jeremy Rifkin, La tierra es plana y La era del acceso, respectivamente, lo adelantaron hace ya 20 años, pero al parecer, en México fueron ignoradas. La realidad es que la contribución de las páginas web devaluó a los periódicos mexicanos. Todos los sabemos. Los dueños de los medios también pero sus negocios marginales son suficientes para despreciar a los jóvenes. En efecto, las cohortes juveniles no volverán a pagar por un periódico presentado en papel y, mientras que Google continúe como depredador del mundo tangible, tampoco lo harán por las versiones electrónicas. Una tableta o una plataforma que se convierta en prótesis humana, es decir, un teléfono, es suficiente para mantenerse en contacto con el mundo. En México, la retórica logra convertir a la mentira en verdad, a lo anquilosado en innovación. Rasgos elementales de un mundo orwelliano. Disfrutemos de la sección de espectáculos.
Putin provoca al G20;
sí viajará a Australia
El Kremlin informó que el presidente ruso tiene intención de participar en la cumbre de noviembre pese a su posible veto por la crisis ucraniana
M
OSCÚ. Rusia está dispuesta a participar en todas las discusiones en la cumbre del G20 que se celebrará en noviembre en la ciudad australiana de Brisbane, y no planea modificar la agenda del foro así como la participación del presidente Vladímir Putin. “El presidente prosigue los preparativos para la participación en la cumbre del G20 en Australia”, aseguró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a las agencias locales. Peskov respondió así a las declaraciones de la ministra de Exteriores de Australia, Julie Bishop, quien aseguró el domingo que los países del G20 están divididos sobre el veto a Putin debido a la injerencia rusa en Ucrania. Bishop indicó que ha sondeado a varios países del G20 acerca del veto durante la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales que tuvo lugar el fin de semana en Cairns. Con todo, aseguró que la visión general es que el líder ruso viaje a Australia para que afronte “la condena internacional por su comportamiento en relación a Ucrania”. Previamente, el tesorero de Australia, Joe Hockey declaró que los países del G20 esperan que Putin participe en la cumbre. “Celebramos consultas y algunos países nos indicaron categóricamente que desde luego debemos permitir que Rusia participe en la cumbre (...). Recalcaron que la puerta para las negociaciones debe estar abierta siempre a fin de paliar ciertas tensiones geopolíticas”, enfatizó. Mientras, el primer viceprimer ministro de Rusia, Ígor Shuvalov, realzó que el G20 es imposible sin Rusia y que no existen mecanismos para excluirla de la organización. Australia, junto a la Unión Europea y Estados Unidos, ha impuesto una serie de sanciones a Rusia por su papel en la crisis en Ucrania. EFE
Vladimir Putin habla con la prensa en Shanghai. FOTO: AP
Inteligencia israelí busca espías en internet
T
EL AVIV. El Mossad, la poderosa agencia de inteligencia isralí, lazó una nueva página en internet en varios idiomas destinada, entre otras cosas, a reclutar a candidatos para distintos puestos. Según un comunicado de la Oficina del primer ministro, el sitio tiene por objetivo facilitar el acceso de hombres y mujeres a la organización y a la variedad de cargos a los que pueden optar, como en operaciones, inteligencia, tecnología y ciberespionaje o administración. “El Estado de Israel ha estado y sigue estando bajo amenazas diarias y tangibles. Debemos seguir reclutando a los mejores en nuestras filas para que el Mossad continúe liderando, defendiendo y permitiendo la continua existencia del Estado de Israel”, declaró el director del Mossad, Tamir Pardo. “La calidad del capital humano del Mossad es el secreto de nuestro éxito”, afirmó el directivo, quien aseguró que el organismo seguirá “operando donde sea y cuando sea necesario a fin de defender la seguridad del Estado de Israel”.
Soldados israelíes de una brigada paracaidista en la Franja de Gaza. FOTO: AP
El Estado de Israel ha estado y sigue estando bajo amenazas diarias (...) debemos seguir reclutando a los mejores en nuestras filas“ TAMIR PARDO Director del Mossad
El Mosad no sólo da trabajo a espías y agentes infiltrados, sino que posee una amplia infraestructura civil con centenares de empleos como cualquier empresa. Evidentemente, su fama mundial se debe básicamente a las operaciones atribuidas a sus mujeres y hombres en la sombra. Aquellos que odian una vida rutinaria y saben guardar secretos. EFE
El diario sin límites
El país latino mantiene crecimiento de su PIB durante los últimos seis años NYDIA EGREMY
B
olivia sorprendió al mundo en 2006 al elegir como presidente a un indígena aymara, Evo Morales, quien concretó el anhelo por recuperar la soberanía e integrar a los pueblos originarios. Así es hoy el Estado Plurinacional de Bolivia y ésa su cualidad especial, explica a 24 horas el Embajador Marcos Domic Ruiz. Él representa en México al país andino que aloja en su subsuelo la segunda mayor reserva de gas natural de Sudamérica, más del 50% de litio del planeta, es el cuarto productor mundial de estaño y séptimo de plata. Flanqueado por la bandera boliviana, el diplomático describe los avances y desafíos del país, históricamente dependiente de la extracción minera que generó al cuarto hombre más rico del planeta, que hace poco vivía en el semifeudalismo agrícola, cita la tenaz defensa ambiental de los pueblos originarios, la oposición que espera errores del gobierno, el agravio contra Evo Morales bajo el escándalo Snowden y cómo ese Estado prepara su salto tecnológico bajo un modelo antimonopólico. Domic, exdirigente del Partido Comunista Boliviano (PCB), enfatiza que el actual proceso político-económico es inclusivo y democrático; aquí cayeron las teorías de la ultraizquierda de que sólo se llega al poder por la lucha armada, pues se logró por la vía electoral y pacífica. El nuevo modelo económico, definido por el Ministro de Hacienda, Luis Alberto Arce, como “social, comunitario colectivo” significa que ha sido derrotado el capitalismo neoliberal en general, no completamente, pero sí el esquema de exclusión hacia las mayorías que hoy se benefician de los programas sociales. El éxito del modelo se refleja en cifras: desde 2005 el país ha crecido de forma sostenida a una tasa no menor al 5% y en 2013, cerró con 6.5%. “Estamos detrás de Paraguay – señala Domic- y el pronóstico es llegar este año al primer lugar”. Desde
Martes 23 de septiembre de 2014
No se combate a las empresas
En Bolivia, más logros que desafíos: embajador Marcos
Marcos Domic Ruiz, embajador boliviano en México. FOTO: ESPECIAL
Es falso que se emprendan acciones contra las empresas, la lucha es contra los monopolios transnacionales” MAROS DOMIC RUIZ 2005 se triplicó el Producto Interno Bruto de Bolivia, entonces fue de 9 mil 574 millones de dólares y en 2013 se incrementó a 28 mil 704 millones de dólares. El modelo económico del gobierno propicia esas cifras, por lo que es falso que se emprendan acciones contra las empresas, la lucha es contra los monopolios trasnacionales, subraya. Ahora hay miles de pequeñas y medianas empresas donde hay plusvalía, el capi-
talismo no se ha liquidado y se busca superarlo de forma pacífica, no por la vía de la exclusión o la expropiación. El cambio político permitió a Bolivia usar con tino su carta energética a nivel regional e internacional. De recibir de las empresas extractoras en el pasado apenas 18% por la exportación de gas natural, tras la ley del 1 de mayo de 2006, el Estado recibe 80% del ingreso. Esa dinámica permitirá que Bolivia deje de ser exportador de materias primas y produzca bienes con valor agregado de modo que en lugar de vender al exterior gas natural, lo hará con derivados como el metano y etanol, confía Domic. En cuanto a la forma en que pretenden cambiar el modelo de economía extractiva, explica que el vicepresidente Álvaro García Linera ha descrito el actual período como de transición hacia una economía no extractivista, que promueva una industrialización sin afectar el medio ambiente. Hasta
ahora, Bolivia vive de exportar materias primas, sólo en 2013 alcanzó una cifra récord de 12 mil 500 millones de dólares. Ahora que comenzará la explotación del litio -considerado el combustible del futuro pues reemplazará a los contaminantes carburantes de origen fósil- se verá un gran cambio. Bolivia lo posee en abundancia en el Salar de Uyumi. Si antes se exportaba el mineral en bruto, con otros que eran decantados por las empresas importadoras, hoy se hará con manufacturas, este año comienza la exportación de cátodos de litio y en 2015 se exportarán baterías para producir energía limpia, con lo que Bolivia contribuye al cuidado del medio ambiente. La crisis de julio de 2013, cuando países europeos prohibieron que el avión del presidente Morales sobrevolara su territorio por sospechar que transportaba al exagente de la Agencia de Seguridad Nacional, Ed-
UATEMALA. Del horror se habla en estos días en Guatemala. El gobierno decretó ayer el estado de prevención en el municipio de San Juan Sacatepéquez, donde el pasado fin de semana murieron al menos ocho personas en enfrentamientos entre grupos que apoyan el funcionamiento de una fábrica de cemento y otros que lo rechazan. El ministro guatemalteco de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Francisco Cuevas, confirmaron por separado la medida, por 30 días y que suspende garantías, y explicaron que con ello el Ejecutivo busca controlar los conflictos en ese lugar.
Mientras dure el estado de prevención se prohíben las manifestaciones y las reuniones en el área afectada y la ley faculta a las autoridades a disolver por la fuerza todo encuentro que se realice sin la debida autorización y que incite a la alteración del orden público. Ubicado a unos 31 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca, San Juan Sacatepéquez ha sido escenario desde 2005 de una serie de incidentes en rechazo a la instalación de una cementera. El pasado fin de semana un enfrentamiento entre los vecinos dejó al menos ocho muertos y 15 heridos en la aldea Los Pajoques de ese municipio, de acuerdo con las autoridades.
Residentes del municipio de San Juan Sacatepéquez.
FOTO: AP
Violencia en Guatemala desemboca en estado de sitio
G
GLOBAL 17
ward Snowden, es considerada por el Embajador como “un error enorme de Francia, Portugal y otros países”. Agrega que aunque más adelante se supo que lo hicieron por presión de Estados Unidos, fue vergonzoso ver a potencias europeas actuar así, se disculparon ampliamente y es un incidente superado. Lo que no está superado, y en eso insiste Bolivia firmemente, es en el fin de las acciones israelíes contra los palestinos. Por los graves hechos que atentan contra la vida y la humanidad, Bolivia rompió relaciones diplomáticas con Israel el 14 de enero de 2009. Y aunque este país mantiene una política de integración con sus vecinos latinoamericanos, ha abierto su relación con la República Popular China y la Federación Rusa sus grandes socios comerciales y de política energética. En junio de 2010 México actualizó su relación comercial con Bolivia a través del Acuerdo de Implementación Económica, en julio de 2013 se anunció que el comercio bilateral pasó de 50 millones de dólares a unos 250 millones de dólares. La dependencia alimentaria del país es un importante obstáculo para el desarrollo, pues importa trigo, maíz y avena. El entrevistado atribuye ese rezago a la histórica feudalización en la tenencia de la tierra y a la obsolescencia de los métodos de cultivo. Para sortear ese problema, se promueve la producción de cereales ricos en nutrientes como la soya y la quinua, grano del que Bolivia es el primer productor mundial. Mantener los logros del gobierno de Evo Morales es el objetivo en las elecciones presidenciales del próximo 12 de octubre. Hasta ahora todo indica que el mandatario será reelecto, lo que garantizará el crecimiento del país bajo el particular modelo económico boliviano, que rechaza los monopolios trasnacionales y promueve a la pequeña y mediana industria.
Desde el domingo pasado fueron enviados a la zona 600 agentes de la Policía para tomar el control del poblado. El ministro dijo que las fuerzas de seguridad ejecutarán un total de 36 órdenes de captura contra los supuestos líderes que incitan a la violencia en San Juan Sacatepéquez. Cuevas, por su lado, comentó que la medida gubernamental persigue recuperar la normalidad y evitar más enfrentamientos entre los vecinos, que también se oponen a la construcción de una carretera regional que conectará a 54 municipios del oeste, norte y oriente del país. Diversas organizaciones sociales, incluida la denominada Convergencia por los Derechos Humanos, han pedido al Gobierno investigar los hechos y deducir responsabilidades. EFE
negocios El diario sin límites
Con la apertura energética, México se integrará a la principal región productora de hidrocarburos, capaz de determinar los precios en los mercados internacionales, afirmó ENRIQUE HERNÁNDEZ
Martes 23 de septiembre de 2014
Luis Téllez, presidente de la BMV
Norteamérica será la nueva Arabia Saudita tarifas más bajas
L
a reforma energética aprobada en México convertirá a Norteamérica en la nueva Arabia Saudita, un bloque con capacidad para fijar los precios del gas, petróleo y electricidad en los mercados internacionales, aseguró Luis Téllez Kuenzler, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Con la apertura energética en México vamos a tener petróleo y gas a precios muy competitivos; y Norteamérica se va volver algo así como lo que hoy es Arabia Saudita y será la región que determinará los precios de los energéticos en los mercados internacionales”, manifestó. “Se está dando un cambio radical no visto desde los años 20, donde Norteamérica no había sido el productor más importante de hidrocarburos del mundo y ahora claramente se convertirá en uno de los más importantes y dinámicos”, añadió. La industria petrolera ha dibujado un triángulo de oro, que es donde se va extraer petróleo en los próximos años, dijo durante la Cumbre de energía Resurgir para trascender, retos de la industria en México. Si se incluye la reforma energética mexicana sabemos que hay propósito de aumentar en 300 mil barriles en dos años, mencionó el también integrante del nuevo Fondo Mexicano del Petróleo. “La reforma energética abre una posibilidad para que América del Norte se convierta en materia de producción de gas natural y eso nos va a dar electricidad muy barata y al mis-
“He recibido a unos 10 o 12 fondos de inversión de Estados Unidos, Europa, del Medio Oriente o en cruce de Latinoamérica que están interesados en invertir en energía”. LUIS Téllez Presidente de la BMV
mo tiempo en el área de producción de crudo será la más barata del planeta y ahora la geopolítica va a cambiar radicalmente al constituir a México, EU y Canadá la zona productora de hidrocarburos más importante del planeta”, expresó. “Nosotros nos encontramos dentro del triángulo de oro del Golfo de México, donde se pueden aprovechar
las aguas profundas y las formaciones en tierra firme”, precisó. Estados Unidos produce 1.3 millones de barriles adicionales a los que ya producía, el mercado mexicano saca 300 mil barriles en los próximos dos años, detalló el ex secretario de Energía durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. “Estados Unidos se convertirá en
el país más importante de energía, incluyendo gas y petróleo para el año 2020, más importante que Arabia Saudita”, apuntó. “México está dentro de los 10 productores de gas más importantes a nivel internacional, por lo que se tendrá gas barato y energía eléctrica para la industria mexicana”, sostuvo el ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en el sexenio de Felipe Calderón.
APETITO DE INVERSIONES
“He recibido a unos 10 o 12 fondos de inversión de Estados Unidos, Europa, del Medio Oriente o en cruce de Latinoamérica que están interesados en invertir en energía”, señaló el directivo del mercado bursátil. Los inversionistas no conocen con
Cofece pide más presupuesto por nuevos competidores
F
rente a la entrada de nuevos competidores en el sector energético, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) solicitó al Congreso un incremento presupuestal de al menos 60%, al argumentar que actualmente opera al límite de su capacidad. La Comisión está encargada de
combatir monopolios en el país, y velar por la libre competencia en los mercados que en conjunto representan más de 95% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La comisionada presidenta de la Cofece, Alejandra Palacios, informó que actualmente atienden 18 casos simultáneamente, y tienen cinco investigacio-
nes en puerta, con un presupuesto de 297 millones de pesos, por lo que la Comisión solicitó al Poder Legislativo aumentar el presupuesto a 490 millones de pesos para incrementar el personal que labora en su área de investigación. Tan sólo este año esa instancia abrió 12 casos nuevos en el sector transporte, salud, alimentos, servicios y comercio.
“Me gustaría que a finales del próximo año la Comisión pueda manejar alrededor de 25 casos; en este momento tenemos 250 personas laborando y el presupuesto está calculado para subir a 390 plazas”, detalló durante el Encuentro entre Comisionados Presidentes que organizó la Cofece. Sin embargo, un aumento de 60%
México tendrá de las tarifas de luz más baratas del mundo, similares a las de Estados Unidos, aseguró Luis Téllez. Explicó que con la reforma energética, México se convertirá en uno de los productores más importantes de gas natural, lo que le permitirá reducir sus tarifas de luz. precisión todas las leyes secundarias y los puntos clave de la reforma energética, debido a que hacen unos días fueron aprobados por el Congresos de la Unión. “Dinero hay y muchísimo y hay una liquidez enorme porque hay muchos fondos que quieren invertir y están buscando empresas en dónde hacerlo”, manifestó Téllez Kuenzler. “Muchas empresas estarán acogidas en la bolsa y el mercado está preparado”, dijo por su parte Arturo Estrada, socio director de asesoría financiera de Deloitte. México necesitará en los siguientes cinco años capitales por 370 mil millones de dólares para financiar proyectos energéticos. Los proyectos serían en el ramo eléctrico, en sus distintas facetas y toda la cadena productiva petrolera, desde aguas arriba hasta aguas abajo, señaló. La consultora agregó que se proyectan inversiones anuales de entre 50 mil y 70 mil millones de dólares en sector el petrolero de México; mientras que en el eléctrico se destinarán en el mediano plazo capitales cercanos a los 13 mil millones de dólares. es muy alto en comparación con otras dependencias que reciben en promedio incrementos de entre 10% y 20%. No obstante, la comisionada presidenta indicó que los casi 200 millones de pesos que solicitan “no es ni el 2% de lo destinado a todos los organismos autónomos”. Palacios afirmó que existe preocupación por la nueva competencia en el sector energético por lo que subrayó la importancia de regularlo de forma adecuada. CÉSAR BARBOZA
Martes 23 de septiembre de 2014
negocios 19 DF pelea sede de Tianguis Turístico 2016
L
Enrique Hernández
Debut y despedida
El 6 de diciembre de 2013, este diario informó que los vasos azules de cerveza Corona ya no circularían en las corridas de La Plaza de Toros México, porque Cuauhtémoc Moctezuma alcanzó un acuerdo con Rafael Herrerías para que XX Lager, Indio y Heineken fueran los productos oficiales de la fiesta brava. “No traigo muchos datos para contestarte lo de la Plaza de Toros México; entiendo que es un contrato ya manejado y prácticamente cerrado”, señaló en su momento Juan Luis Barrios, director de Trade Marketing de Cuauhtémoc Moctezuma. “Seguramente en poco tiempo podrán disfrutar de las marcas en ese lugar”, dijo el directivo, quien explicó que las marcas de las cerveceras son comercializadas en espectáculos masivos como conciertos, partidos de futbol, béisbol y otros eventos deportivos. Grupo Modelo inició un proceso de desinversiones en activos no estratégicos en México, luego de ser compraba por AB InBev. Una de las
E
“Sí había dejado (Grupo Modelo) el contrato, pero regresaron”: Rafael Herrerías. FOTO: ESPECIAL
Se mantiene la tradición
Corona y Victoria
regresan a la México En la pasada temporada grande de La Plaza de Toros, Cuauhtémoc Moctezuma alcanzó un acuerdo para que XX Lager, Indio y Heineken fueran los productos oficiales de la fiesta brava primeras operaciones de este tipo se dio en agosto de 2013, cuando la productora de la cerveza Corona vendió su equipo de futbol Santos Laguna. Además, Ricardo Tadeu, presidente de AB InBev México, decidió dar por concluida una relación y asociación con La México que se mantuvo por más de 40 años con la venta de sus diferentes tipos de cerveza. Sin embargo, Valentín Díez Morodo, consejero de Grupo Modelo, aseguró a este medio, a finales de 2013, que querían mantener vigente la tradición y el contrato para la venta y distribución de sus marcas de cerveza en La Plaza de Toros México. “No queremos perder el contrato ni la exclusividad para la venta y distribución en las corridas de toros”, señaló el autor del libro Corona, la cerveza mexicana que conquistó al mundo.
FOTO: ESPECIAL
as cervezas Corona y Victoria regresaron para su venta y distribución en la Plaza de Toros México, luego de que Grupo Modelo diera por terminado un contrato que los vinculó por cuatro décadas a la fiesta taurina. “Se mantiene la venta entre el público de la México de Victoria y Corona”, señaló Rafael Herrerías Olea, administrador de la Plaza de Toros México y añadió “sí había dejado (Grupo Modelo) el contrato (o patrocinio), pero regresaron”. “La plaza de toros atrae a mucho turismo nacional y también recibe a muchos viajeros internacionales, especialmente a los españoles”, destacó. Por otro lado el empresario de la fiesta brava en México comentó a 24 HORAS que “ya no trabajamos en la inversión de los restaurantes porque la prioridad son los toros”. La México, junto con la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas, en Madrid, y la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería en Sevilla, son los recintos -en su tipo- más importantes y grandes a escala internacional. La Plaza de Toros cuenta con un aforo para 41 mil personas que pueden ver las corridas cómodamente sentadas, tomando la bebida de su preferencia o un alimento, aunque la Plaza puede tener más de 50 mil asistentes.
Se busca un arreglo con Rafael Herrerías, dueño de la Plaza de Toros México, para mantener la exclusividad de las marcas de Modelo, comentó Díez Morodo. Hoy sabemos que regresaron Co-
rona y Victoria. Sin embargo, el mano a mano entre los dos gigantes cerveceros no termina en los toros, pues ya se extendió al futbol, béisbol, la lucha libre y otros deportes.
n los siguientes días se dará a conocer la ciudad que alojará la edición 41 del Tianguis Turístico en 2016, y el gobierno del Distrito Federal considera tener las credenciales para ser la ganadora, luego de haber recibido el World’s Best Awards 2014 como el mejor destino para vacacionar en Latinoamérica. Miguel Torruco, secretario de Turismo de la capital, comentó que realizarán estrategias para continuar atrayendo a paseantes extranjeros y demostrar “que nadie compite con la Ciudad de México como destino cultural”. Entre las próximas novedades, destacan la colocación de módulos de información turística en 15 puntos estratégicos, los cuales serán virtuales. Asimismo, este año y el siguiente lanzarán 15 nuevas rutas del Turibús. También realizaron convenios con Rusia y Ucrania para que se incremente el turismo de esos lugares. “El paseante de Estados Unidos tiene un gasto promedio de arriba de 900 dólares, mientras que el de los rusos y ucranianos es de dos mil 458 euros, así que es un segmento importante para atraer a la ciudad, les gusta la cultura, la gastronomía y hemos estado allá para hacer programas de promoción con más de 45 tour operadores y cerraremos otras negociaciones para incrementar los vuelos”, detalló el funcionario. Además de la Ciudad de México, Guanajuato, Guadalajara, Yucatán y Baja California Sur se inscribieron a la convocatoria para ser la sede del Tianguis Turístico en 2016. Considerando que en 2015 se realizará en Acapulco (como mandato del gobierno federal) la siguiente localidad deberá ser un destino de ciudad y contar con debida conectividad aérea, infraestructura hotelera, movilidad interna, centros de convenciones y atractivos turísticos. Al respecto, el Distrito Federal cuenta con vuelos directos de tres continentes, de 40 países y operan 33 líneas aéreas con 105 rutas. También cuenta con centros de convenciones considerados de los más importantes en América Latina, y en cuanto a infraestructura hotelera, suma 606 hoteles con más de 49 mil 500 habitaciones. “La Ciudad de México no compite con nadie. Y si ha sido premiada como la mejor, se habrá de ratificar a través de la federación para realizar el Tianguis Turístico”. Lindsay Hernández
45,302.00 -1.00%
$13.58 -0.29%
3.00%
87.49 -2.30%
1,220.10
17,172.68 -0.62%
$17.27 -0.17%
3.29%
91.52 -0.76%
17.73
4,527.69 -1.14%
$13.28 -0.37%
2.86%
96.97 -1.42%
3.04
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
Cae Grupo México
4.51% en la Bolsa Ante versiones de un nuevo derrame la minera dijo que el desbordamiento de dos represas de la mina se debió a las lluvias causadas por Odile
L
as acciones de Grupo México cerraron con una caída de 4.51% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que dio a conocer que las lluvias provocadas por Odile llenaron y desbordaron dos represas de la mina Buenavista. Los títulos de la empresa en el mercado local terminaron la jornada en 44.51 pesos por unidad, lo que representa una pérdida de 2.10 pesos respecto a su cierre del viernes pasado. El domingo la compañía dio a conocer que la eventualidad meteorológica provocada por el impacto de Odile en Sonora, los días 17 y 18 de septiembre, ocasionó una precipitación inusual de 200 milímetros, lo que derivó en que el agua pluvial fluyera por cañadas y arroyos. Ayer, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Sonora emitió una alerta binacional por una posible contaminación de desechos probablemente tóxicos de un represo ubicado en el norte de la mina Buena Vista del Cobre, en Cananea, y que desemboca hacia el Río San Pedro, el cual vierte sus aguas en Estados Unidos. Carlos Arias, director de Protección Civil en el estado de Sonora, informó que la entidad exhortó a unos 25 mil habitantes de la zona a no usar el agua. Arias dijo que el río San Pedro es un cauce que fluye con dirección al norte desde el municipio de Cananea
L
Protección Civil de Sonora exhortó a la población a no usar el agua del río.
hacia Estados Unidos, cruzando la frontera hasta Sierra Vista, Arizona. Este lunes, en un comunicado enviado a la BMV, Grupo México dijo que no existió un segundo derrame de solución de sulfato de cobre acidulado en ninguno de los represos en Buenavista del Cobre. Informó que los represos Tinajas 1 y Tinajas 2 se llenaron de agua pluvial, situación que fue notificada de manera oportuna el 18 de septiembre a las autoridades correspondientes. CON INFORMACIÓN DE NOTIMEX
Inicia la entrega de indemnizaciones
A
partir de este martes, el gobierno federal comenzará con la entrega de los primeros 522.54 millones de pesos del fideicomiso constituido con recursos del Grupo México para el resarcimiento inicial de los daños provocados por el derrame de tóxicos en el río Sonora, por presunta responsabilidad de la mina Buenavista del Cobre, señaló el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prinda, quien preside la Comisión intersecretarial Río Sonora instruida por el Ejecutivo Federal. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los primeros cheques se entregarán para resarcir daños ocasionados a los recursos hídricos, a la actividad agropecuaria y a la salud de las personas que habitan los siete municipios afectados. De esta primer partida se destinarán 7.8 millones de pesos a la contratación de 52 pipas para el suministro de agua, 42 millones en la compra e instalación de siete mil 880 tinacos de mil 100 litros cada uno (de los cuales ya se han instalado 122 en escuelas y algunos domicilios), y
a literatura de management está poblada de gurúes y lugares comunes. Innovación , liderazgo , motivación , espíritu emprendedor , entre otros, son algunos de los conceptos en torno a los que giran cientos de libros con recetas fáciles para alcanzar el éxito. Semana tras semana se realiza un congreso sobre alguno de estos temas, donde un conjunto de supuestos expertos en administración de empresas repiten una y otra vez mantras de fácil digestión orientadas a convencer a la audiencia de que nada es imposible si se está dispuesto a tomar riesgos y asumir un espíritu positivo frente a la adversidad. Con eso basta. La charlatanería va en ascenso. Por cada pensador que realiza una contribución valiosa, hay decenas de predicadores cuya energía y lógica de exposición se reduce a una filosofía new age de superación personal ( ¡sé un líder cuántico! ). La ligereza de estos contenidos ha consolidado la idea de que la visión y el espíritu son más importantes que la inteligencia y la ejecución. Es una confusión lamentable. Bajo la lógica de que la única inteligencia que importa es la emocional y que los detalles y números pertenecen al universo de los contadores Godínez , los aspirantes
350 millones en la compra de 36 plantas potabilizadoras de ósmosis inversa con una capacidad de tres a 18 litros por segundo. Asimismo, se destinarán 122.29 millones de pesos para subsanar las pérdidas patrimoniales de campesinos y ganaderos. Dichos pagos se realizarán una vez que se valide, mediante los municipios, los padrones de Proagro Productivo y Progan. Finalmente, para resarcir los daños a la salud de 19 casos identificados a la fecha con sintomatología asociada al evento, como dermatitis por contacto y gastroenteritis por ingesta, se han destinado 450 mil pesos. La Comisión Intersecretarial dio a conocer también que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encuentra elaborando un Plan de Remediación Ambiental, que será el documento rector de los trabajos del fideicomiso en esta materia y se dará a conocer en los próximos días. JUAN LUIS RAMOS
alta empresa M a u r i c i o González Lar a mauricio@altaempresa.com @mauroforever
Management y charlatanería a empresarios navegan por un mar de sueños de opio que tarde o temprano termina aplastado por la realidad. Hace algunos años, Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard y autoridad mundial en procesos de aprendizaje organizacional, me comentaba en una entrevista que muchas veces es más valioso contar con un administrador eficiente que con un visionario del management. Alfred P. Sloan, el empresario que llevó a General Motors a la cúspide en los años 30 y 40, es un ejemplo paradigmático. Experto en temas organizacionales e industriales, Sloan era el hombre perfecto para General Motors (en ese entonces la entidad de negocios más compleja del mundo). Sloan tenía una
formación de negocios sustentada en una carrera universitaria y una amplia experiencia en empresas de la talla de Hyatt Roller Bearing y United Motors. De modo que cuando asumió la dirección de GM ejerció un potente liderazgo basado en la inteligencia y claridad en el modelo de negocios. En esa esfera no importaban las cualidades de Sloan como persona o si era emocionalmente inteligente; es más, ni siquiera importaba si los accionistas lo conocían personalmente o no. Lo que contaba eran sus ideas, que por sí solas infundían respeto. Otro ejemplo: cuando Louis Gerstner se hizo cargo de IBM, a principios de los años 90, declaró que lo último que la compañía necesitaba era un
FOTO: CUARTOSCURO/archivo
20 negocios
Aeronáutica debe ganar reputación
S
i bien la industria aeronáutica de México ha crecido en la última década, se estima que será hasta 2035 cuando se tenga el primer jet ensamblado totalmente en el país, ya que primero requiere ganar reputación como constructor y manufacturero de alta calidad. “México podría desarrollar la capacidad técnica y laboral para ensamblar un avión que despegue desde territorio nacional, en menos tiempo, pero la certificación oficial y la confianza del mercado en las entregas son los dos grandes obstáculos y retos para construir un jet en México”, dijo Sergio L. Ornelas Ramírez, organizador de la Cumbre Aeroespacial de México 2014. Recordó que a la empresa brasileña Embraer necesitó construir aviones militares para su propio uso durante 20 años, antes de ensamblar un avión comercial para exportación. Esta industria ha crecido de 100 fabricantes estadunidenses y europeos en 2004 a más de 300 en 2014. Mientras que el nivel de exportaciones ha registrado un crecimiento mayor a 16% en promedio anual durante el periodo 2006-2012. Para Ornelas Ramírez el primer gran obstáculo para la industria aeroespacial nacional es la Certificación de Aeronavegabilidad emitida por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, sin la cual ningún avión puede volar. . Comentó que el segundo obstáculo es el mercado, los clientes de aviones, pues ya sean líneas comerciales o corporativos, están altamente involucrados en la selección de sistemas, opciones y acabados de las aeronaves. Lindsay Hernández
visionario, que lo que en verdad se requería era una buena administración y un amplio recorte de costos. Y tenía razón. Ese tipo de pensamiento fue lo que salvó a IBM en ese momento. Ahora bien, podría argumentarse que esa actitud de Gerstner era, en sí misma, una visión, y que esa visión era, en sí misma, una historia; una historia sobre cómo un enfoque lógico puede corregir los excesos de visionarios que malgastan los recursos de una compañía. De hecho, el mismo Gerstner reconoce que no se puede cambiar la cultura de una compañía escribiendo memos , sino que se tiene que apelar al corazón y a las emociones. Y esto se logra a través de una buena historia y de un líder que la personifique correctamente. La clave es encontrar el equilibrio. La administración es compleja y constituye por sí sola una clase de inteligencia que en algunos momentos puede ser más apreciada que un liderazgo emotivo o carismático. Bill Gates dijo una vez que ser un visionario es sencillo, pero que ser un presidente ejecutivo que evalúa procesos y logísticas es muy difícil. ¿Quién podría decirle que no sabe de lo que habla? ¿O a poco el autor de Recetas para ser un líder exitoso sabe más que Gates?
El diario sin lĂmites
Martes 23 de septiembre de 2014
negocios 21
22 negocios el observador Samuel garcía
samuel@arenapublica.com @SamuelGarciaCOM www.samuelgarcia.com
Apuesta por la TV abierta
L
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
icitar dos nuevas cadenas de televisión abierta digital en el país sólo tiene sentido para los consumidores si los nuevos dueños de la televisión tienen el músculo empresarial y financiero suficiente como para competir en un horizonte no muy lejano con las dos grandes cadenas de televisión que existen en el país, llámese Televisa o Televisión Azteca. Sólo así el consumidor encontrará verdaderas opciones de programación televisiva que hagan de las nuevas cadenas una alternativa publicitaria real para los anunciantes y, por lo tanto, un negocio rentable y sustentable en el mediano plazo. Así que el reto para cualquiera de los empresarios que aspira a quedarse con alguna de las dos cadenas luce cuesta arriba por tres asuntos básicos: Por el fuerte posicionamiento de mercado que tienen Televisa y TV Azteca, particularmente la empresa de Emilio Azcárraga en la generación de contenidos en video y en el mercado de anunciantes; por los altos montos de capital inicial que requerirán y que algunos expertos en el negocio estiman que no será menor a 600 millones de dólares, y porque cualquier nuevo jugador en el mercado mexicano deberá contar con una fuerte generación de contenidos, acopio de talento creativo y capacidad de distribución, particularmente a través de la televisión por cable y por las múltiples pantallas que ya usan los consumidores. Si la mayor competencia traerá una pulverización del mercado de anunciantes y una esperada reducción de tarifas, entonces el negocio de la televisión abierta se dirigirá principalmente a la generación y distribución de contenidos multiplataforma. Este escenario implicaría que se espera la participación de contendientes con fuertes recursos financieros disponibles para invertir en los primeros años. Así que, de quienes se han apuntado al proceso de licitación en su etapa inicial, no parece que todos tengan la posibilidad de llegar, si los comisionados del IFT realmente buscan dos competidores en serio y de largo plazo que hagan frente a Televisa y TV Azteca. Bajo este criterio, de los grupos posibles que se han mencionado para incursionar en la televisión abierta no hay muchos que tengan posibilidades reales. Allí está en primera fila el Grupo MAC de la familia Maccise -cercana al presidente Peña Nieto y al grupo Atlacomulco- dueño de periódicos, revistas y estaciones de radio; aliado del Grupo Prisa -que es uno de los generadores de contenidos más importantes de Iberoamérica- y en el que participa como accionista el ex banquero Roberto Alcántara, quien encabeza el mayor grupo de autotransportes del país. Otro jugador relevante con un perfil que lo hace un serio aspirante es Olegario Vásquez Raña, dueño de Excélsior y de Grupo Imagen, que ya opera dos canales de televisión, que posee el mayor grupo hospitalario del país y la cadena de hoteles Camino Real, entre otros negocios como el del club de futbol Gallos Blancos de Querétaro. Estos dos son los tiradores con mayores probabilidades para quedarse con las cadenas de televisión. Aunque no se puede descartar aún a América Móvil, de Carlos Slim, quien ha planteado la desincorporación de activos para quitarse la etiqueta y los castigos como jugador preponderante en el mercado de las telecomunicaciones y, con ello, también facilitar su ingreso a la transmisión de video a través de sus redes. Tampoco se puede hacer a un lado a Germán Larrea, dueño de Grupo México y de Cinemex, y quien recientemente levantó la mano para participar en la licitación por los canales de televisión. Con la grave contaminación reciente de dos ríos provocada por una de sus minas en Sonora y con los antecedentes de lo ocurrido en Pasta de Conchos, Larrea enfrenta el desprestigio público y, ahora, también la furia de sus competidores. Otros jugadores más que se han mencionado como Francisco Aguirre, de Radio Centro; Manuel Arroyo, de El Financiero; o Mario Vásquez Raña, de Organización Editorial Mexicana; no parecen tener los bolsillos profundos ni el expertise suficiente como para hacer frente a estos retos, y en todo caso, alguno de ellos podría terminar por aliarse con uno de los dos ganadores que se darán a conocer en marzo de 2015. Ya lo dijo Salinas Pliego hace algún tiempo, la televisión abierta no es el negocio del futuro. El negocio está en la generación de contenidos para diversas plataformas, pantallas y redes. Pero, además, en México la televisión abierta aún es una llave para abrir cerraduras de otros intereses y negocios que lo hacen apetecible para algunos hombres del dinero. Es una apuesta costosa para bolsillos profundos.
Smartphones empujan industria de videojuegos Un estudio de la firma The Competitive Intelligence Unit señala que las ventas en línea contribuyen también al crecimiento del mercado
E
CÉSAR BARBOZA
l mercado de los videojuegos en México está en ascenso impulsado por los nuevos medios de distribución en linea, tanto para PC como consolas, así como el auge en el mercado de aplicaciones para dispositivos móviles. De acuerdo con el estudio “Potencial de Desarrollo en el Mercado de Videojuegos” realizado por The Competitive Intelligence Unit (CIU), esta industria alcanzará los 18 mil millones de pesos en 2014, después de haber superado los 16 mil millones en 2013, y los 15 mil millones en 2012. “Conforme aumente la adopción de dispositivos móviles inteligentes y la penetración de banda ancha en el país para acceder a este tipo de aplicaciones, se espera continúe mostrándose un desarrollo progresivo en este campo del entretenimiento virtual”, precisa el informe. Si bien la mayoría de este mercado es dominado por compañías grandes como Microsoft, Sony, Activision, Electronic Arts y Ubisoft “existen pequeños desarrolladores que están creando videojuegos para smartphones”, un ejemplo son los creadores del juego Taco Master o uno que me tocó analizar es Cheneque, un juego de rol (Role Playing-Game) con una historia basada en dichas criaturas de la mitología mexica”, dijo en entrevista para 24 HORAS, Gonzalo Rojón, director de Análisis de CIU. Además, los desarrolladores nacionales pueden tomar ventaja del creciente mercado de aplicaciones para teléfonos inteligentes debido a las condiciones del mercado mexicano, según la firma de consultoría y análisis. De acuerdo con CIU, actualmente existen existen 103 millones de líneas móviles en México, de las cuales más de 40 millo-
CD y después en DVD de fornes están asociadas a smartphoma ilegal ocasionaba serias nes, y de los cuales calcula que pérdidas a las compañías existe un mercado potencial de software. Era común de 28 millones de “gamers”. observar decenas de venA este mercado podedores en calles como el tencial se suma el alto de usuarios de Eje Central en el Centro costo de las consolas de smartphones en el Histórico, sin embargo nueva generación como país son potenciales su presencia ha disminuiel Playstation 4 o Xbox “gamers” do considerablemente en One para millones de mexilos últimos años. canos, cuyo precio ronda los “Actualmente la complejidad ocho mil pesos y sus juegos los mil pesos, lo que convierte a los teléfonos de los propios videojuegos y para disinteligentes en el medio ideal para desa- tribuir el software es más complicado. rrollar juegos de calidad para estos dis- Ahora todos los juegos para consolas se venden en Blu-ray, los cuales son más positivos y distribuirlos a un bajo costo. “A veces las personas no pueden com- difíciles de copiar, o se pueden bajar en prar una consola de ese precio, por lo linea”, indicó Gonzalo Rojon. Además, los piratas se enfrentan al tanto tienen la oportunidad de comprar juegos de 20 a 100 pesos en caso de con- problema de los juegos en línea. Muchos usuarios prefieren comprar títulos origitar con un teléfono inteligente”, precisó. nales debido a que algunos requieren có digos para jugar con otras personas vía TECNOLOGÍA ABATE PIRATERÍA Los mecanismos de distribución en lí- internet, lo que impide transferir estos nea contribuyen a disminuir la piratería. privilegios a otro usuario por medio de Anteriormente la venta de software en su venta ilegal.
28 millones
Ventas récord de iPhone 6 en su primer fin de semana
D
ALLAS. Apple, el gigante de la tecnología, informó ayer que impuso una nueva marca al vender más de 10 millones de unidades de sus teléfonos inteligentes iPhone 6 y 6 Plus en los tres primeros días que estuvieron disponibles en las tiendas. La cifra supera los nueve millones de iPhones que Apple vendió el año pasado en el primer fin de semana que estuvieron a la venta sus modelos iPhone 5 y iPhone 5 C. “Las ventas del iPhone 6 y el iPhone 6 Plus superaron nuestras expectativas para el fin de semana de lanzamiento, y no podríamos estar más felices”, dijo el presidente y director general de Apple, Tim Cook, en un comunicado. La marca de ventas se alcanzó aun
cuando los iPhone 6 y el iPhone 6 Plus solo están disponibles, hasta ahora, en una decena de países: Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Puerto Rico, Singapur y el Reino Unido. Sin embargo, los aparatos llegarán también a 20 países más el próximo 26 de septiembre y Apple asegura que para cuando termine el año, ya se venderán en un total de 115 países. El nuevo récord de ventas del iPhone 6 se ha logrado sin incluir al mercado chino, que supone uno de los más grandes para el dispositivo de Apple y donde este teléfono todavía no está disponible a falta de la aprobación definitiva por parte de las autoridades. La actualización más notable en los
dos modelos del iPhone 6 son las pantallas más grandes en ambas versiones, muestra de que Apple cedió a la tendencia encabezada por competidores como Samsung que han hecho de las pantallas más grandes una característica estándar en sus teléfonos. Por tanto, los nuevos teléfonos de Apple, de 4.7 y 5.5 pulgadas (11.9 y 13.9 centímetros) son los más grandes fabricados por la compañía hasta la fecha, y su precio va de 199 a 499 dólares. Ejecutivos de Apple informaron que los nuevos teléfonos vienen con muchas mejoras, incluyendo procesadores más rápidos, una pantalla más nítida, mejor duración de la batería y mejora en el rendimiento de la cámara. NOTIMEX Y EFE
Dos de las series más influyentes de la historia celebran sendos aniversarios de su estreno, dejando un legado difícil de superar El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
de Lost 0 1 y s d n ie r eF A 20 años d
JORGE ÁVILA
A
mbas se estrenaron un 22 de septiembre, una en 1994 y la otra una década después. Friends y Lost, dos series completamente opuestas entre sí, están de aniversario, pero… ¿Por qué han permanecido hasta la fecha en la mente del espectador? ¿Qué las hizo tan especiales? La primera rompió con el paradigma del american way of life que se mostraba en las comedias familiares, de una familia típica de mamá, papá e hijos; mientras que la segunda simple y sencillamente llevó el cine a la pantalla chica.
EL MUNDO DE CENTRAL PERK
Friends se destaca como un signo de que ahora vivimos en una sociedad en la que la juventud es la que manda, donde la imagen de la juventud es la dominante en nuestra cultura” ELAYNE RAPPING
Experta en cultura pop de la Universidad de Buffalo, NY
Transmitida durante 10 temporadas a través de NBC, Friends terminó siendo no sólo una serie acerca de un grupo de amigos veinteañeros que se juntaban en un café neoyorquino para compartir sus ideas sobre la vida, sino en un fenómeno cultural que, hasta la fecha, sigue dando de qué hablar. La serie, creada por David Crane y Marta Kauffman, no sólo convirtió en estrellas a sus protagonistas (Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, Matthew Perry y David Schwimmer), sino que cambió la manera de mostrar las comedias de situación o sitcoms, hablando más abiertamente de tópicos como las experiencias sexuales y los
miedos y angustias de sus personajes, además de influir a nivel cultural: el peinado de Aniston, The Rachel, fue imitado por millones de mujeres alrededor del mundo; la frase de Joey, “How you doin’?” (“¿Cómo te va?”), se convirtió en parte del slang en idioma inglés; y hasta un empresario iraní, Mojitaba Asadian, inició en 2006 la franquicia Central Perk, recreando el icónico café de la serie y registrándola en 32 países. Pero más allá de eso, presentó el estilo de vida de la juventud estadunidense de mediados de los años 90, que tomaba las riendas por sus propios méritos, sin la intervención de los padres. “Friends se destaca como un signo de que ahora vivimos en una sociedad en la que la juventud es la que manda”, expresó la doctora Elayne Rapping, experta en cultura pop de la Universidad de Buffalo, Nueva York.
DE VUELTA A LA ISLA
Creada por Jeffrey Lieber, JJ Abrams y Damon Lindelof, Lost se transmitió durante seis años en ABC y, desde el primer capítulo, se volvió parte de la cultura popular no sólo de EU, sino a nivel mundial. Grabada con un presupuesto millonario al estilo Hollywood, filmada con técnicas cinematográficas y con tintes de ciencia ficción, mitología y un gran drama alrededor de cada uno de sus personajes (un grupo de pasajeros que so-
breviven un avionazo y se refugian en una misteriosa isla en medio del Océano Pacífico), cuyas vidas eran mostradas a través de flashbacks, la serie dio vida a una comunidad internacional de fans (lostaways o losties), miles de foros en internet dedicados a descubrir los secretos de la trama, una revista oficial, mobisodes (episodios especiales para celulares), juegos de video y hasta un aumento descomunal en los juegos de lotería con los números 4, 8, 15, 16, 23 y 42, de un significado especial cada uno en la serie. Y por supuesto, la invención de los flashforwards (vistazos al futuro), algo nunca antes visto en la televisión. Pero su verdadero impacto fue reflejar las vidas imperfectas de sus personajes y crear empatía con el público. Su multitudinario elenco (en el que destacaron Matthew Fox, Evangeline Lily, Josh Holloway y Terry O’Quinn, entre otros) y su diversidad de razas, sexos, edades y creencias provocaron que prácticamente todo mundo se pudiera identificar con una o más de sus historias, como expresó Chris Seay, autor de El Evangelio según Lost: “Lost logró que hubiera un reavivado interés en libros que valía la pena leer, en teorías científicas que merecían ser exploradas y en historia de las diferentes religiones, particularmente la judeo-cristiana. Eso no se había logrado en la TV”.
Lost logró que hubiera un reavivado interés en libros que valía la pena leer, en teorías científicas que merecían ser exploradas y en historia de las diferentes religiones mostradas en la serie. Eso no se había logrado en la TV”
CHRIS SEAY
Autor de El Evangelio según Lost
¿Y AHORA CUÁLES SIGUEN? Friends y Lost dejaron un legado en la manera de hacer televisión que ha dejado un puñado de nuevas series que han impactado en fechas recientes, de las cuales las más destacadas son:
• BREAKING BAD
Considerada una de las mejores series de la historia, su éxito radicó en mostrar como un hombre común y corriente, Walter White, puede descender al lado
oscuro sin creer que está haciendo mal, en un ejemplo claro de megalomanía y lujuria por el poder.
• GAME OF THRONES
Basada en la saga literaria de George R.R. Martin, ha destacado por lo crudo y espectacular de muchas de sus secuencias, sus gran producción y por la tendencia de su autor de matar inmisericordemente a cualquier personaje, sin importar su rango o impacto en la historia.
• HOUSE OF CARDS
Aunque es un remake de la serie británica del mismo nombre, ha generado un gran impacto por mostrar, de manera elegante y brillantemente escrita, los entretelones de la política y el poder en Estados Unidos.
• ORANGE IS THE NEW BLACK
Su elenco es 90% femenino, y muestra sin tapujos ni miramientos, con tintes de drama y humor negro, la
vida de las reclusas en una prisión, sus inclinaciones sexuales o sus relaciones interpersonales.
• MODERN FAMILY
Da un paso más allá que Friends y muestra, a manera de comedia, la nueva realidad familiar que se vive en la sociedad de los suburbios de Los Ángeles, con los problemas de identidad sexualidad y relaciones interpersonales entre sus integrantes.
24
Martes 23 de septiembre de 2014
EL TOTALMENTE NUEVO
Chrysler 200 2015
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
S
implemente elegante, una sublime experiencia de manejo, innovación, facilidad para utilizar su tecnología y una economía de combustible de 15.3 km por litro, el totalmente nuevo Chrysler 200 2015 es el vehículo que hace el viaje más placentero y da un valor agregado que los clientes aprecian. Superará las expectativas en el segmento de los sedanes de tamaño mediano en términos de confort, rodamiento y capacidades de curveo. Diseñado para ofrecer cualidades dinámicas de clase mundial, rendimiento de combustible de hasta 15.3 km por litro en carretera, un habitáculo silencioso y una experiencia de manejo inigualable. Ofrece una excepcional conducción para cualquier camino en todo tipo de condiciones de manejo. Con el motor Tigershark MultiAir®2 I-4 está homologado por el EPA (Enviromental Protection Agency) para ofrecer 9.7 km por litro en ciudad, 15.3 km por litro en carretera y 12 km por litro en el ciclo combinado, una mejora de hasta 2.1 km por litro en el consumo de combustible en carretera comparado con el modelo anterior. Está equipado con el motor Pentastar V-6 que desarrolla 295 caballos de fuerza siendo el más potente de su clase y con un consumo de combustible de 8 km por litro en ciudad, 13.6 km por litro en carretera y 9.7 combinado. El consumo de combustible en carretera mejora en 1.2 km por litro comparado con el modelo previo.
LAS VERSIONES Y LOS PRECIOS PARA MÉXICO SON LOS SIGUIENTES: Chrysler 200 limited
$329,900
Chrysler 200C
$382,900
Chrysler 200C Advance
$459,900
El primer vehículo en su segmento en ofrecer como equipo de serie una transmisión automática de nueve velocidades y motorizaciones de clase mundial incluyendo el Pentastar V-6 de 3.6 litros, el cuál desarrolla 295 caballos de fuerza siendo el más potente en su segmento, otorgando una experiencia de manejo única. Está disponible un innovador sistema de tracción integral permanente que dentro de sus características es capaz de desconectar completamente el eje posterior con la finalidad de mejorar el consumo de combustible operando solo las ruedas motrices
delanteras, cuando no es necesario utilizar el sistema por completo. · El Sistema de tracción integral permanente cuenta con una unidad de transferencia de tracción (PTU por sus siglas en inglés) que automáticamente desconecta y reconecta el eje posterior dependiendo de las condiciones de conducción. · La desconexión del eje trasero inhibe tanto el PTU como el modulo del diferencial, con lo cual existe una mejora importante en el consumo de combustible. Es el único sedan de tamaño mediano que ofrece de serie la transmisión automática de nueve velocidades. El beneficio de esta sofisticada transmisión incluye un ahorro de combustible en carretera de 15.3 km por litro impulsado por el motor de 2.4 litros MultiAir® 2 Tigershark I-4. · La adición de más velocidades a la transmisión beneficia tanto en el consumo de combustible como en el desempeño, haciendo que el motor trabaje en el rango óptimo de revoluciones. · Esta sofisticada transmisión ofrece una extraordinaria suavidad de operación y refinamiento. Lo anterior es posible gracias a que las relaciones de la transmisión son más cortas entre cada velocidad comparada con otras menos tecnológicas. El totalmente nuevo Chrysler 200 2015 ofrece un excepcional coeficiente de fricción aerodinámica de 0.27 el cuál mejora el consumo de combustible, cualidades dinámicas, así como la reducción de ruidos, vibraciones y asperezas (NVH por sus siglas en inglés). La silenciosa cabina es otro factor positivo en la experiencia de manejo.
A BORDO
LUIS HERNÁNDEZ DEL ARCO
E
ste Audi S3 Sportback es una de las dos opciones en las que esta disponible la versión tope de la gama A3. Para quienes busquen más espacio para sus pasajeros y carga está el S3 Sedán, en cambio la versión que tuvimos en nuestro poder ofrece un aspecto más juvenil, además que es 20,000 pesos más barata. Por mucho tiempo estuvimos acostumbrados a que esta clase de vehículos no superaban los 200 caballos de fuerza, pero ahora las cosas han cambiado. Estamos en una época donde el poderío no es exclusivo de vehículos con motores de ocho cilindros, actualmente hasta los más pequeños pueden estar tu por tu con los grandes. Para ello, los fabricantes han seguido una fórmula sencilla pero que requiere de mucha ingeniería; diseñar autos compactos y ligeros, pero acompañados de un motor igual de pequeño sólo que dotado de la mayor cantidad poder. Audi S3 comparte el mismo cuatro cilindros del Volkswagen Golf GTI, sólo que con algunos interesantes cambios la cifra de la potencia se eleva a 285 caballos de fuerza, es decir que son 65 caballos de fuerza más que el GTI. También existe un admirable torque de 280 libra-pie disponibles desde las 1,800 rpm. A esta potencia se le agrega una transmisión S-tronic de seis velocidades y una traccion integral. Como principal resultado es la aceleración, el 0 a 100 km/h lo termina en aproximadamente cinco segundos. Pero este S3 no sólo tiene la capacidad para despegar de manera asombrosa, sino que también tiene la capacidad de demostrar mucho aplomo cuando se trata de rodar por caminos sinuosos. Tal vez donde esos 20,000 pesos de diferencia frente a la versión sedán se hacen presentes en la comodidad y accesibilidad de la fila trasera. En esta versión hatchback olvíde-
El diario sin límites
Audi S3
juguete del asfalto
se de llevar de manera decente a sus amigos o familiares. Esto mismo aplica para la zona de equipaje. Cuando el dinero no es impedimento es un gran dilema elegir entre una versión y otra. Toda esa manera de arrojar los 285 ca-
ballos de fuerza por las salidas de escape se ven reflejadas en la carrocería del vehículo. S3 tiene fascias más gruesas, un spoiler montado en el techo, rines de 18 pulgadas y carcazas de los espejos en color plata. Detrás del volante
también son visibles aspectos deportivos como el volante, asientos de cubo forrados de cuero y los insertos de color gris. Una vez que se presiona el botón para encender la máquina somos testigos del enronquecido sonido del motor. Por lo ronco de la resonancia pareciera que estamos a bordo de un vehículo de mayor poder. Algo que también podemos destacar de este S3 es el buen trabajo que realiza la suspensión. Para tener una orientación deportiva en ningún momento se siente incomoda cuando se maneja en la ciudad. Sí a todo lo anterior le sumamos una potencia cercana a los 300 caballos de fuerza, una carrocería compacta y tracción en las cuatro ruedas se obtiene una dinámica de conducción explosiva. Gracias al ajuste dinámico del S3 se pueden agudizar los cambios, la repuesta del acelerador, la dirección y suspensión. Esto permite que de un momento a otro el vehículo cambie su personalidad de acuerdo a las necesidades del conductor. Bien podríamos decir que toda la experiencia de manejo que otorga este S3 es como un antesala a lo que se vive en un Audi R8 o un RS7. Bien podemos resumir a este Audi S3 en tres palabras. Este hatchback es una mezcla de refinamiento, practicidad y deportividad.
››› Ana María ALVARADO @anamaalvarado
JLO TIENE EL TRASERO MÁS VISTO
Q
Y SIGUEN LOS DESNUDOS...
ueda claro que la gente no entiende y se sigue tomando fotografías sensuales para envíarselas a su pareja; el juego erótico resulta divertido para muchos, pero ahora se corren riesgos mayores. Entiendo que es un acuerdo entre parejas y es una sensual provocación para iniciar el coqueteo, pero en estas épocas queda claro que entre más moderno es el celular, más fácil es de hackear. Famosos y no famosos deben encontrar otra forma de anunciar que andan ganosos, para evitar ser observados por millones de personas, porque si alguien comparte este tipo de fotos pueden ser expuestas en las redes sociales y ahí se acaba con la intimidad. Y la prueba más clara y contundente es el llamado celebgate, pues casi todos los días aparecen estrellas de la farándula en sus mejores poses y ahora les tocó el turno a Kim Kardashian y Vanessa Hudgens. Kim está desnuda y se le ve tomándose una selfie erótica dejando ver su enorme trasero. Por su parte, Vanessa Hudgens aparece tocando sus partes íntimas mientras se autorretrata desnuda en varios lugares. De hecho, no es la primera ocasión que le roban fotografías íntimas, ya que en 2007 se difundieron en internet otras imágenes que dejan al descubierto su cuerpo. Kardashian ya había protagonizado un escándalo sexual cuando en ese mismo año salió a la luz el video erótico que protagonizó con su ex novio, Ray J. También circulan fotos de Rihanna, pero ya son tantas que no sorprende, pero para ellas debe ser penoso, pues muestran cuando quieren y para la persona que les gusta, y no para ser observadas por todos y provocar reacciones. Lo mismo le pasó a Amber Heard, quien aparece en una foto con un letrero que tapa sus senos y que contiene un mensaje sexual dirigido a Johnny Depp: “Buenas tardes, mi amado Tonto. Esta perra rubia texana te comerá vivo. Quiero, necesito y dame lo que es mío”. Sin embargo, la única solución es evitar este tipo de prácticas para que no caigan en manos inadecuadas y buscar otro tipo de técnicas para encender los ánimos en sus parejas. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
1
AVRIL LAVIGNE SUFRE POR AMOR
La cantante canadiense y su esposo, Chad Kroeger, están a punto de divorciarse pues no se llevan bien y últimamente han tenido muchas diferencias. Chad se ha encargado de ventilar la relación que tiene con Avril y le ha dicho a todos sus amigos lo mal que la está pasando. Hace unos meses, Lavigne mostró en Twitter una fotografía de ella con un anillo de diamantes y se supone que fue un regalo de aniversario, pero la foto fue borrada esta semana.
2
J
ennifer Lopez lanzó el videoclip del tema Booty y en sólo 24 horas se convirtió en un suceso, pues en las imágenes que aparece la cantante junto con Iggy Azalea, mueven seductoramente el trasero y consiguieron más de 18 millones de visitas en YouTube. La compañía estadunidense de productos eróticos Doc Johnson quiere contratar a JLo como protagonista de sus campañas publicitarias para que anuncie un gel íntimo. La idea surgió porque en la imagen en la que Jennifer está cantando empapada, lo que recorre su piel es gel íntimo. Para convencerla, le ofrecerán un año de lubricante gratis. Quieren que lo pruebe y luego discutir un acuerdo comercial. Lo cierto es que López siempre logra impactar a sus fans pues siempre ofrece cosas nuevas, bailes exóticos y ropa muy sensual, además de que su música está a la vanguardia y ofrece fusiones modernas y duetos muy atractivos.
UNA TIERNA MAMÁ MARISOL GONZÁLEZ
Marisol González disfruta de su embarazo y tiene todo listo para la llegada de su hija. La conductora estuvo en su último baby shower y luce muy tierna con su pancita.
A MILEY NO LE IMPORTÓ LA MULTA
Miley Cyrus le faltó al respeto a los símbolos nacionales durante su concierto en Monterrey y deberá pagar una multa de 16 mil 822 pesos con 50 centavos. Asociaciones civiles y el Congreso de Nuevo León acudieron a la Dirección General de Cultura Democrática y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación para denunciar que la conducta de la artista sobre el escenario merecía una penalización y ha sido aprobada. Las autoridades consideran que el hecho de haber sido azotada en el trasero con la bandera nacional es una ofensa a los símbolos patrios; sin embargo, los fans la defienden y aseguran que la admiran por ser libre y hacer lo que desea sin importarle la opinión ajena o romper las reglas. La empresa que contrató a Miley para actuar en México deberá pagar la multa, cuyo monto es mínimo por considerarse que la infracción no fue cometida con fines de lucro, así que ella no se preocupó ni tantito por la polémica que desató.
3
HIJO DE JUAN GABRIEL, EN LÍOS
Joan Gabriel Aguilera, hijo del famoso cantante Juan Gabriel, está en serios problemas legales, pues una corte de Florida lo acusa de cuatro cargos, los cuales podrían significar una sentencia que lo podría llevar a la cárcel. La demanda fue a causa de un accidente automovilístico, pues se le culpó por daños en propiedad privada, conducir en estado de ebriedad, posesión de marihuana y presentar una licencia de conducir ya vencida. Joan Gabriel no se presentó a la corte para resolver su situación legal y envió a una representante. Lo malo es que ya ha sido procesado por fraude, robo y acumulación de faltas a la ley, por lo que de hallársele culpable, estaría con un pie en el penal.
27
Martes 23 de septiembre de 2014
PERDERÍA
SU NACIONALIDAD
M
aría Conchita Alonso nos contó que el gobierno de Nicolás Maduro anunció que le quieren quitar su nacionalidad venezolana. La cantante nos dijo: “Yo amo Venezuela. Venezuela fue mi madre adoptiva cuando me mataron a la que me parió. Quienes quieren quitar mi nacionalidad son ilegales, no es Venezuela y no son venezolanos de verdad que amen a su país, no es el pueblo. Quien me quiere quitar la nacionalidad es un ilegal, ilegítimo colombiano que se hace pasar por presidente de la República”. El gobierno dice que María Conchita cometió el delito de traición a la patria cuando dijo que deseaba que Estados Unidos invadiera Venezuela con balas para sacar a todos esos desgraciados comunistas de Venezuela, a lo que ella acotó: “Los traidores a la patria son los chavistas, los venezolanos comunistas, los venezolanos del socialismo del siglo XXI, que le han regalado Venezuela a Cuba. Cuba ha invadido a Venezuela sin una bala, sin un tiro, pacíficamente. Entraron y son los dueños”. La cantante es venezolana por naturalización pues nació en Cuba, pero aun así no es legal que se la revoquen, pues llegó al país a los 4 años y medio, así que es tan venezolana como los nacidos ahí, ya que vivió en el país desde pequeña y hasta alcanzar la mayoría de edad.
4
CANTINFLAS, UN ÉXITO EN TAQUILLA
La película Cantinflas, dirigida por Sebastián del Amo y protagonizada por Óscar Jaenada, Ilse Salas, Luis Gerardo Méndez y Gaby de la Garza, fue vista por más de un millón 200 mil personas y recaudó 59 millones 381 mil 714 pesos durante su fin de semana de estreno. De acuerdo con Videocine, Cantinflas se colocó en primer lugar del Top Ten de la taquilla mexicana, por encima de cintas como Maze Runner: Correr o morir, En el tornado y Boxtrolls. Esta cinta fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para buscar la nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera. En su primer día de exhibición obtuvo un total de 13 millones 210 mil 880 pesos, por lo que se ubicó como el filme más visto en cines mexicanos ese día. Cantinflas se estrenó en Estados Unidos y recaudó cuatro millones 700 mil dólares. La cinta también cuenta con las actuaciones especiales de Bárbara Mori, Adal Ramones, Joaquín Cosío, Ximena González Rubio, Rafael Amaya y Michael Imperioli.
PINK FLOYD
ANUNCIA FECHA DE LANZAMIENTO L
a legendaria banda británica de rock, Pink Floyd, anunció que su nuevo álbum The Endless River saldrá a la venta el próximo 10 de noviembre. El material contiene canciones inéditas grabadas antes de la muerte de Rick Wright en 2008. Este nuevo disco será editado en diversos formatos (CD, vinilo, edición de lujo con 39 minutos de material extra) y estará compuesto por 18 temas inéditos que los músicos comenzaron a grabar en la década de los años 90. La selección está compuesta por canciones modificadas y originalmente producidas en 1994 por el guitarrista y cantante David Gilmour, el tecladista Rick Wright y el baterista Nick Mason para su trabajo en The Division Bell, hasta la fecha su último material de estudio. Sin embargo, años más tarde, en 2005, se volvieron a juntar para tocar en el festival Live 8. Después, en 2011, Gilmour y Wright se unieron a Roger Waters en la gira por Londres de The Wall, pero rechazaron la posibilidad de un regreso como Pink Floyd y, en este nuevo álbum, Waters no participó. Desde julio pasado, a través de su cuenta en Twitter, la cantante Polly Samson adelantó la edición y próximo lanzamiento del nuevo disco del grupo británico, después de 20 años de ausencia. Desde 2013, los músicos se encargaron de editar con partes inéditas, regrabar y aplicar nuevos sonidos, para crear una versión de Pink Floyd del Siglo XXI. De la misma forma, la banda británica develó la ilustración de la portada del disco. La imagen consta de un joven en una barca navegando en un mar de nubes. El diseño es del artista egipcio de 18 años, Ahmed Emad Edin. Tras confirmar la fecha de lanzamiento y la portada, la agrupación dio a conocer la lista de temas y un adelanto de 30 segundos del primero. Según los comentarios de los músicos, The Endless River es un homenaje a Rick Wright, fundador del grupo y quien falleció en 2008.
EL TRACKLIST 1. Things left unsaid 2. It’s what we do 3. Ebb and flow 4. Sum 5. Skins 6. Unsung 7. Anisina 8. The lost art of conversation 9. On noodle street
10. Night light 11. Allons-y (1) 12. Autumn ’68 13. Allons-y (2) 14. Talkin’ Hawkin’ 15. Calling 16. Eyes to pearls 17. Surfacing 18. Louder than words
28
El diario sin límites
Martes 23 de septiembre de 2014
El Potrillo REGRESA
AL AUDITORIO NACIONAL Este fin de semana Alejandro Fernández deleitará al público de la Ciudad de México con sus diversos éxitos
A
lejandro Fernández cautivará a su público con tres presentaciones de su gira Confidencias, en el Auditorio Nacional, con lo que el cantante mexicano celebrará sus 100 presentaciones, desde el inicio de carrera, en el recinto de Reforma. El Potrillo interpretará este 26, 27 y 28 de septiembre, junto a un mariachi y una orquesta, una selección de éxitos en más de 30 años de trayectoria artística que incluyen las tradicionales canciones rancheras, las románticas de pop y las de su álbum más reciente, Confidencias. Este último material discográfico incluye duetos con íconos de la música, como su primer sencillo Hoy tengo ganas de ti a dúo con la cantante Christina Aguilera, tema con el que obtuvo la certificación diamante por las altas ventas en formato digital. Además, después de 20 años el cantante grabó en el estudio la canción Me olvidé de
ALEJANDRO FERNÁNDEZ CONFIDENCIAS WORLD TOUR
• • • • •
Lugar: Auditorio Nacional Fechas y horarios: 26 de septiembre 20:30 horas. 27 de septiembre 20:00 horas 28 de septiembre 19:30 horas
vivir junto a su padre, Vicente Fernández. Como parte de esta gira, en julio pasado, Fernández sumó un éxito más al convertirse en el primer cantante mexicano de pop con presentaciones en el Teatro Real de Madrid, considerado uno de los
recintos más emblemáticos de toda Europa. Este concierto fue grabado para la conformación una edición especial que incluirá un CD y DVD. Con este tour el cantante mexicano ha recorrido las ciudades importantes de España como La Coruña, Madrid, Barcelona, Santander y Sevilla, así como de América Latina, Estados Unidos y México. En su regreso al Coloso de Reforma, Alejandro Fernández deleitará al público con un espectáculo renovado, con distintos arreglos en sus temas conocidos y un producción con la más alta tecnología, que
30
2
años de trayectoria artística tiene El Potrillo
premios Grammy Latino suma a una larga lista de reconocimientos
20
18
millones de discos ha vendido en todo el mundo
álbumes ha editado a lo largo de su carrera
incluye más de 230 luces robóticas y una pantalla gigante, donde proyectará distintas imágenes de recintos emblemáticos de México, sus tradiciones, arquitectura y folclor, con el propósito de resaltar el orgullo de ser mexicano. Después de las tres presentaciones en la Ciudad de México, Fernández llevará su show al Auditorio Banamex de Monterrey, Nuevo León, los días 10 y 11 de octubre, para después deleitar a sus paisanos con presentaciones en Zapopan, Jalisco, los días 24, 25 y 31 de octubre.
VUELVE A MÉ XICO CON SOMOS
E
l grupo Jarabedepalo vuelve a México, después de conquistar el Teatro Metropólitan en mayo pasado. Los españoles presentarán un espectáculo íntimo en El Plaza Condesa este jueves 25 de septiembre a las 21:00 horas, como parte de la promoción de su álbum Somos. Con esta gira de presentaciones, la agrupación pretende otorgar a sus fanáticos una velada llena de romance y momentos provocados por la interpretación de sus distintos éxitos, como Agua , El Lado oscuro y Bonito , así como los temas de su última producción musical. La banda integrada por Pau Donés, Riki Frouchtman, Jimmy Jenks Jiménez, Alex Tenas, Jaime Burgos y Jordi Vericat realizó diversos duetos, entre
NO TE LO PIERDAS
• Lugar: El Plaza Condesa, Ciudad de México. • Fecha: 25 de septiembre • Horario: 21:00 horas
9
19
discos ha lanzado Jarabedepalo en su carrera
años de trayectoria artística
ellos con la mexicana Ximena Sariñana y el italiano Lorenzo Jovanotti, para hacer un álbum renovado y con sonidos nuevos. Este disco es el tercero editado por Tronco Redords en 2013 y publicado en
febrero de este año. La agrupación española tardó tres años en escribir los 12 temas que componen este material, con el propósito de mantener su estilo e imagen irreverente entre su público de todo el mundo. Además, Somos incluye una reedición de la canción La flaca de su disco homónimo publicado en 1996 y con el que el grupo se dio a conocer en todo el mundo. Con esta gira de promoción, Jarabedepalo ha sumado presentaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina como Argentina y Paraguay. Próximamente llegarán a Colombia, Guatemala, Chile y República Dominicana. Con localidades agotadas, la banda española promete cautivar al ritmo de rock y funk, al público mexicano.
CLEVELAND QUIERE SER COMODÍN
Scott Atchison tuvo que sufrir para sacar los tres outs del décimo inning y acercar a los Indios de Cleveland a dos juegos y medio de Kansas City por el segundo wild card de la Liga Americana, al completar una victoria de 4-3 sobre los Reales en un juego que se reanudó después de que fuera suspendido el pasado 31 de agosto. AP
DEPORTES
Martes 23 de septiembre de 2014
PUMAS RECUPERA DIENTES Y GARRAS ARTURO SALGADO GUDIÑO
N
›››
Lo de Memo Vázquez en tierras universitarias no es magia, sino ligeros ajustes y una simple y llana inyección de entusiasmo y confianza
egatividad, falta de apoyo, crisis; eran las palabras que predominaban en Pumas hasta el pasado 14 de agosto alrededor de las 22:00 horas en el ambiente de Universidad. Los auriazules acababan de perder en casa del León, cuarta derrota en fila de la insostenible situación que el técnico José Luis Trejo vivía en los universitarios y que terminó por echarlo. Cuatro fechas, un viejo conocido felino y nueva fortuna después, los Pumas no saben lo que es perder. Cierto, en casa aún no saben lo que es ganar, pero desde la llegada de Guillermo Vázquez la suerte les cambió, a tal grado que incluso sin ser mejores que muchos de sus rivales acumulan dos triunfos y dos empates y han ascendido del lugar 16 al 10 de la tabla general. Es la inercia de un técnico que fue el último que hizo campeón a los de azul y oro, y la confianza se siente en el vestidor. Partidos que antes de la jornada cinco seguro perdían por un balón al poste o de último minuto, cambió por duelos en los que, a pesar de ser dominados, ahora empezaron a salir con los tres puntos. Pasó contra América en el Azteca, en un duelo en el que fueron dominados ampliamente y al final ganaron con un disparo que fue desviado a unos minutos del final. Inyección pura de ánimo y confianza, y hasta fortuna, que se repitió apenas el viernes anterior en Morelia, en un duelo diferente, pero con la onza de su lado. El cambio se siente en el interior del equipo, lo exhiben las palabras de los jugadores, renuentes a expresarse Los Pumas ganaron en casa del Morelia, aunque hay que decir que casi se les iba la victoria. FOTO: EFE o comprometerse en la etapa de José Luis Trejo, y ahora dad es que Pumas con José les faltaba en el tiempo de que falló en el pasado. entusiasmados, confiados a la Luis Trejo ganó un duelo en “Hemos cambiado Trejo. hora de salir al campo y, claro, cinco partidos y perdió cua“No hay que comparar muchas cosas, somos más frente a los micrófonos ante tro al hilo; recibió siete goles agresivos y hemos jugado nada, pero estamos trabalos medios de comunicación. y marcó cinco. Con Memo más ordenados, eso es im- jando más ordenados deY para muestra lo dicho victoria tuvo Vázquez la moneda está del portante y se ha visto por- fensivamente y ofensivapartidos José Luis por uno de los canteranos otro lado: suma dos triunfos y que hemos metido más mente estás mejor. Es una tiene Trejo en este universitarios. Josecarlos dos empates en cuatro juegos goles”, dijo ayer el chico forma diferente de trabajo Memo torneo, en el Van Rankin no quiere golen los que ha marcado siete que explicó, aunque su y creo que ahora hemos Vázquez al que dirigió pear a la gente que estuvo goles y ha recibido cinco. Cofrente de reiteración en no compa- sido más agresivos, nos hea Pumas los felinos, en el banquillo en el pasado, sas del futbol. Resulta que no rar era evidente, que el se- mos sentido mejor”. en cinco sin derrota pero es inevitable que al haeran los jugadores, no, la culComo sea, y, odiosas las creto está en el orden, que partidos blar del presente destape lo pa siempre es del técnico. obviamente deja entrever comparaciones o no, la ver-
1
4
El diario sin límites
Y el Cruz Azul va en picada
C
ruz Azul es la viva imagen de su técnico Luis Fernando Tena. Tras perder contra el Atlas el humor se escabulló del Flaco, no risas, no bromas, sólo un rostro desencajado que combinaba a la perfección con un equipo taciturno, dubitativo, incómodo en la cancha. A la mitad del torneo, La Máquina no puede rehuir de la crisis que tiene a cuestas: ocupa el lugar 15 de la tabla general, producto de 2 victorias, 3 empates y 4 derrotas, que suman apenas 9 puntos con casi el mismo plantel que hace medio año ya tenía 25 unidades a estas alturas. Y la reacción no llega desde la banca. Luis Fernando mira fijamente los partidos, aplaude esporádicamente, pero no habla, no grita, no corrige el andar de un conjunto celeste que va rumbo al fracaso. Parece una réplica del torneo Apertura puntos llevaba 2004, temporada Cruz Azul a en la que el Flaco estas alturas se marchó por la del torneo hace puerta de atrás de 10 años, la La Noria. última vez que Y es que hace despidieron a 10 años, Tena dejó Luis Fernando el Cruz Azul en la Tena Fecha 10 tras ser colero general a causa de 7 puntos, producto de 2 triunfos, 1 empate y 7 derrotas. puntos tenía Cierto, la situación La Máquina a actual no es tan estas alturas alarmante como del torneo aquella, pero deanterior, con nota la incapaciprácticamente dad del técnico el mismo para revertir un equipo y desastroso inicio. entrenador Pese a ello, la destitución de Tena aún es tema descartado para una directiva aferrada al hombre que los coronó hace 17 años en la Liga y que hace poco les dio la Concachampions, nostalgia que podría cobrarle factura a un equipo que luce tan desahuciado como el rostro de su maquinista. CARLOS SEVERINO
7
25
30 DEPORTES BREVES
Martes 23 de septiembre de 2014
LA NUEVA GENERACIÓN SE
››› CHICHARITO HERNÁNDEZ VUELVE AL TRI Javier Hernández volverá a Tricolor en octubre para un par de encuentros amistosos ante Honduras y Panamá, informó la Femexfut. Además estarán el portero Guillermo Ochoa (Málaga), los volantes Javier Aquino (Rayo Vallecano), Héctor Herrera (Porto) y Érick Torres (Chivas USA). REDACCIÓN
MESSI REGRESA A LA SELECCIÓN ARGENTINA Lionel Messi, quien se perdió la convocatoria al partido amistoso contra Alemania por una sobrecarga muscular, encabeza la oncena argentina que enfrentará a Brasil el 11 de octubre, en China, y el 14 a un combinado de Hong Kong. La sorpresa en la lista del Tata Martino es el portero de los Tigres de México, Nahuel Guzmán. AP
VALENCIA GANA Y ESCOLTA AL BARCELONA El Valencia derrotó de visita 3-0 al Getafe y con tres victorias en las primeras cuatro fechas ocupa el segundo lugar de la liga española, escoltando al líder Barcelona, que el domingo goleó 5-0 al Levante y acumula 12 puntos por 10 del equipo Che y el Sevilla, que presenta peor balance goleador tras su triunfo dominical por 3-1 ante el Córdoba. EFE
DUDA LA FIFA SOBRE QATAR 2022 Se espera que el juez del comité de ética de la FIFA, Joachim Eckert, interprete las reglas de manera conservadora, reduciendo la posibilidad de que se revierta la decisión de que Qatar organice el Mundial de 2022, pero las investigaciones de corrupción mantienen preocupado al emirato sobre el destino de su evento. AP
Los medallistas olímpicos dan paso a jóvenes que se ganaron su lugar sin importar jerarquías y representarán a México en los Centroamericanos de Veracruz JUAN ANTONIO DÁVALOS
E
l cambio generacional es una realidad en los clavados en México y quedó demostrado después del selectivo para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, que se desarrolló en la fosa de Clavados del Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), en donde la mayoría de los favoritos no logró su clasificación, y la sangre nueva será la que represente a la delegación mexicana en la justa que se desarrollará en Veracruz. A las bajas de Paola Espinosa y Laura Sánchez por lesión, se une la doble medallista olímpica Alejandra Orozco, que dio paso a Alejandra Estrella y Gabriela Agúndez, quienes se adjudicaron los boletos que estaban en juego en la plataforma de 10 metros individual. Si bien es cierto que Orozco era una de las favoritas, Estrella mostró un mejor desarrollo en los clavados y madurez, a pesar de que sólo tiene 15 años, lo que le permitió concluir en el primer sitio.
Su corta edad no le impedirá a la regiomontana cumplir con los objetivos que se planteó la Federación Mexicana de Natación de obtener ocho metales de oro durante la justa en el puerto jarocho, ya que mostró su calidad en la Serie Mundial de Clavados FINA que se desarrolló el pasado mes de junio, cuando se adjudicó la medalla de bronce. Agúndez tiene menos roce internacional, pero también es de calidad probada. A sus 14 años tendrá su primera participación en Juegos Centroamericanos, pero ya asistió a varios eventos fuera del país, como el Campeonato Mundial Juvenil de Clavados de Penza, Rusia, donde tuvo una regular participación. En varones, en la misma prueba, la experiencia de Iván García, bronce en la Copa del Mundo de Shangai, será fundamental para la justa deportiva, donde también se coló otro joven de quien no se esperaba mucho, el guanajuatense Jonathan Ruvalcaba, que se adjudicó el segundo lugar en el selectivo.
Iván García será la principal carta en los Juegos Centroamericanos, en los que México
Hamilton tiene en Abu Dhabi la clave del título L
ewis Hamilton tiene el campeonato de la Fórmula Uno al alcance de la mano si es que mantiene la constancia de sus actuaciones en los Grandes Premios que restan en el calendario, sobre todo en el que cerrará la temporada y que se correrá en Abu Dhabi, un circuito en el que en los últimos cinco años ganó dos y en otros dos quedó segundo, sin tener el auto que tiene ahora. La carrera en los Emiratos Árabes Unidos es la que cierra la temporada y tiene la particularidad de que en este campeonato los puntos del vencedor ahí valen doble. El hecho de que el piloto inglés haya superado a su coequipero y rival por el título, Nico Rosberg, en la lucha por el título después de la carrera del domingo en Singapur, es fundamental para sus aspiraciones de volver a ser campeón del circuito desde que lo consiguiera en 2008 corriendo para McLaren. Hamilton puede permitirse administrar la ventaja ante Rosberg, quien lo superaba por 22 unidades hace dos semanas, pero permitió verse superado por tres puntos tras abandonar la carrera del domingo. En los últimos cinco años, Hamilton superó por mucho el desempeño de Rosberg en las carreras que faltan. Hace consistentemente buenas carreras en Japón, ha conseguido una victoria en Brasil en 2012, y en Estados Unidos logró un segundo puesto ese mismo año. Rosberg, por su parte, sólo se ha subido al podio una vez en alguno de esos Grandes Premios en los últimos años. Fue tercero en Abu Dhabi en 2013. Para Hamilton, el circuito de Abu Dhabi no es el más fácil, pero le gusta el trazo porque es bueno para rebasar. Y él es muy bueno viniendo de atrás, tal y como la ha mostrado constantemente en esta temporada.
Hamilton tiene a las estadísticas de su lado. FOTO: AP Según publicó en su sitio web, le gusta la recta entre las curvas 6 y 7, para entrar rápido en la octava y atacar a sus contrincantes en el noveno giro. REDACCIÓN
O
WINGS MILLS, Maryland. El dueño de los Cuervos de Baltimore desmintió un reportaje que sugiere que tanto él como otros directivos del equipo pidieron a la NFL que fuera indulgente con Ray Rice, luego de que el corredor fuera detenido por agredir a su entonces prometida en el elevador de un casino de Atlantic City. Steve Bisciotti salió al paso a un informe de ESPN en el que se señala que tanto él como el presidente del equipo, Dick Cass, y el gerente general Ozzie Newsome, le pidieron al comisionado Roger Goodell que no sancionara severamente a su estelar corredor. «Sus acusaciones no se compaginan con lo que nosotros sabemos son los hechos», dijo Bisciotti, quien aseguró que esperaba que Rice recibiera una suspensión de entre cuatro y seis partidos. Bisciotti se quejó de que el artículo de ESPN está parcializado a favor de Rice, mencionando las fuentes anónimas citadas en la publicación: «Es obvio que se trata del abogado de Ray, que es el agente de Ray y que son los amigos de Ray». «Están tratando de reunir los argumentos para que sea readmitido», añadió. Inicialmente, Rice fue suspendido por la liga dos juegos en julio, cuando se conoció que en febrero había golpeado a su entonces novia Janay Palmer en
El diario sin límites
ABRE LUGAR
@albertolati
Hamilton, Rosberg y una canción infantil
Es una doble motivación al estar ante la gente de Veracruz, mi familia y amigos” DOLORES HERNÁNDEZ Clavadista veracruzana
Fue una competencia de muy buen nivel y lo interesante de este selectivo fue que emergen nuevas figuras que estoy seguro harán un buen papel en los Juegos”
NBA, ATENTA A VIOLENCIA DOMÉSTICA El comisionado de la NBA, Adam Silver, anunció el lunes que la liga echará “un nuevo vistazo” a sus procedimientos sobre violencia doméstica. “Estamos analizando todo lo que ocurre en la NFL. Estamos trabajando con la asociación de jugadores. Hemos hablado durante varias semanas”, dijo. AP
JESÚS MENA Director de la Conade
aspira a ganar todo el oro. FOTO: NOTIMEX
Al igual que Agúndez, Ruvalcaba debutará en la competencia, pero también tiene cierta experiencia ya que participó en el Campeonato Mundial de Natación que se desarrolló en Roma, Italia, y donde avanzó a la Final. A sus 18 años, buscará dar la sorpresa en Veracruz. Germán Sánchez, medallista en Londres 2012, fue otro de los que quedó fuera de la justa regional. En el resto de competencias, la experiencia y la juventud estarán mezcladas porque asistirán Arantxa Chávez, Dolores Hernández, Julián Sánchez y Yahel Castillo, quienes complementan al equipo mexicano de clavados.
DIABLOS CONFIRMAN EL ESTADIO FRAY NANO La directiva de Diablos Rojos del México confirmó que el Estadio Fray Nano, en la delegación Venustiano Carranza, será la sede del equipo para 2015. Jorge Alum, gerente del equipo, señaló que el vetusto inmueble fue la mejor opción por su ubicación, las vías de acceso y la cercanía con el Foro Sol, lo que causaría menos contratiempos. NOTIMEX
Baltimore desmiente haber pedido leve sanción a Rice SHARAPOVA AVANZA EN CHINA La tenista rusa Maria Sharapova inició con el pie derecho su camino en el torneo WTA de Wuhan y se instaló en los Octavos de Final. Sharapova, quien entró directo a segunda ronda, tardó dos horas y nueve minutos en superar a su compatriota, Svetlana Kuznetsova, en la ronda dos por parciales de 3-6, 6-2 y 6-2. NOTIMEX
BRAVOS DESPIDE A SU GERENTE Rice ha estado platicando con varios directivos de los Cuervos, entre ellos el dueño. FOTO: AP el elevador. A principios de este mes se divulgó el video en el que se muestra la violenta forma en que Rice golpea a Palmer, actualmente su esposa, por lo que fue despedido por los Cuervos y suspen-
dido de forma indefinida por la liga. El comisionado de la NFL, Roger Goodell, dijo que la suspensión se amplió debido a la aparición de nuevas pruebas. Rice apeló la suspensión. AP
LATITUDES Alberto LATI
BREVES
Los Bravos de Atlanta despidieron a su gerente general, Frank Wren, a menos de 24 horas de que el equipo quedara eliminado de la postemporada en la Liga Nacional. La medida fue anunciada por el presidente del equipo, John Schuerholz, quien dijo que se debió a la acumulación de hechos basada en el desempeño del club. AP
S
ituación aparentemente contradictoria, aunque, más bien, resulta obvia: que la verdadera competencia en la Fórmula Uno se suscite entre quienes contienden bajo iguales circunstancias, limitaciones, fortalezas. Y eso sólo acontece entre compañeros de escudería. Iniciada una carrera, todos son rivales. No obstante, lo son a mayor proporción quienes cuentan con idénticos recursos, quienes disponen de idéntica tecnología, quienes dependen de idénticos monoplazas. Por ello a nadie resulta extraña la actual enemistad entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg, compañeros en Mercedes. Porque ninguno de los dos está dispuesto a asumir la postura tan dócilmente mostrada en años recientes por Mark Webber en beneficio de su coequipero en Red Bull, Sebastian Vettel, o en la década pasada por Rubens Barrichello en Ferrari, quien incluso llegó a ceder el paso a su compañero Michael Schumacher. “Ha cambiado de, digamos, una relación casi amigable al inicio de la temporada a un momento muy intenso en el que son como dos enemigos compitiendo por el título mundial”, admitía el director ejecutivo de la escudería, Torger Toto Wolff. El Gran Premio de Singapur, disputado el domingo en el circuito nocturno de Marina Bay, catapultó a Hamilton al liderato general, al haber coincidido su victoria con el abandono de Rosberg. Sus monoplazas mostraron comportamientos opuestos: el del alemán tuvo fallos en todos sentidos (“ha sido un día malo; no funcionaban los botones del volante”, admitía frustrado), mientras que el de Hamilton permitió una gran carrera, pese a que este circuito no favorece especialmente al mejor motor (como lo es el de Mercedes) al carecer de rectas largas. Con más de 50 puntos respecto a su más cercano perseguidor y con sólo cinco carreras pendientes en el calendario, nadie duda que los títulos, tanto de pilotos como de escudería, serán para Mercedes. Su dominio es tal que entre los dos totalizan 11 primeros sitios en un total de 14 grandes premios. Todo luce aparentemente maravilloso para la escudería, salvo por el hecho de que su rivalidad ya implicó algún choque (en Bélgica, un mes atrás) y mucho caos (como en Hungría, a fines de julio, cuando se indicó a Hamilton que permitiera el paso a Rosberg y el británico desacató). Esto nos remite a algunas de las grandes disputas en la historia de la Fórmula Uno que fueron, por supuesto, entre compañeros. La primera que viene a la mente es la que dividió férreamente a Alain Prost y Ayrton Senna en McLaren. Empezaron como amigos, aunque pronto pelearon por todo hasta hacer insostenible que compartieran ya no digo escudería, sino aire. Entre muchos más casos (por ejemplo, Nigel Mansell y Nelson Piquet, en Williams), algo similar experimentaron el propio Hamilton y Fernando Alonso en 2007 en McLarenMercedes. La escudería llegó a lanzar un anuncio musicalizado con la canción infantil de “Todo lo que tú hagas, yo lo puedo hacer mejor. Yo puedo hacer todo mejor que tú”. Ahí, como niños berrinchudos, los dos pilotos competían por registrarse primero en el hotel, por ganar el elevador, por entrar antes al gimnasio… hasta que al final ingresaban al sauna y se sorprendían de ver que Mika Hakkinen había llegado antes. Tan lamentable fue el desenlace que la pugna entre los dos pilotos hizo perder a McLaren-Mercedes un cetro seguro: tanto Hamilton como Alonso finalizaron con 109 puntos, uno detrás de Kimi Raikkonen (como en el sauna del anuncio, otro finlandés aprovechó el desgaste entre supuestos compañeros). Difícil balance: todos sueñan con ser monarcas de la máxima categoría del deporte motor. Difícil en un deporte individual que es a la vez de equipo.