Número 10 • Viernes 19 de julio de 2013
Escapadas de verano
iso ina un proyecteol m o r p Com Clooney apdaedarlta calidaddeenl Sur.
e n G e o r g u l ti v a r c a f é d o d e S u d á 3 a c t s a e o p ar d crea recién er a es líd ción y o ic x pobla e Mé ortó qu d. De nuestra ndición p e r O a La FA l en obesid e de esta co 4 mundia, 32.8% sufr adulta na merida las a r u t c rquite do de ional a giro, hacien modernidad ic d a r t o La un nuev igno de cobra clásicas un s. 5 formas asa Lecanda en la C
4/7 2 d u l Sa
ique t u o b l Hote
je De vsiacomo respdeotasor eall
Detalleo y ser cuida ueden espaci r el asiento podidad de reclina uir a la com s. 6 contrib los pasajero todos
2
Crédito y ahorro
al alcance de todos ›
ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ
Carlos Budar
Viernes 19 de julio de 2013
E
n las noticias se mencionan con frecuencia las palabras “inclusión financiera”, pero ¿qué significa y qué importancia tiene para un país como México? La inclusión financiera es una condición en la cual las personas que se encuentran en edad de trabajar tienen acceso a todos los servicios financieros del mercado, incluyendo los de pago, ahorro, crédito y seguro. Es muy importante que el acceso a estos servicios se dé en condiciones de igualdad y a precios razonables. La inclusión financiera es necesaria para reducir la pobreza, pues permite a las personas de menores ingresos el acceso a servicios de crédito y ahorro con los que pueden incrementar sus percepciones económicas, ya sea al hacer crecer sus negocios o al adquirir artículos o bienes que, de otra forma, les sería muy difícil obtener (como enseres domésticos, automóviles y casas). Asimismo, permite que las personas y sus familias se protejan con los productos adecuados ante situaciones adversas, como enfermedades, la pérdida de un bien o la muerte de un familiar. En México, sólo 35% de la población adulta entre 18 y 70 años de edad tiene una cuenta para algún tipo de ahorro formal, ya sea de nómina, de cheques, o de inversiones a plazo. Asimismo, solo 27% de la población adulta utiliza servicios de crédito formal como una tarjeta bancaria o de tienda departamental, crédito hipotecario, automotriz o personal. El bajo número de usuarios del sistema financiero formal significa que un porcentaje muy elevado carece de estos servicios, o bien, los consigue dentro del sector informal; esta última situación provoca que la mayoría de las veces las necesidades de ahorro y crédito no sean cubiertas adecuadamente, o bien, ocurra con productos riesgosos o de alto costo. En los últimos años, en México se han aprobado reformas a las leyes financieras que permiten ofrecer productos a costos más bajos, además de permitir que exista un mayor número de intermediarios con capital para ofertar sus servicios con condiciones suficientes de seguridad y a precios competitivos. Para mejorar los índices de inclusión financiera y que más mexicanos tengan acceso a estos servicios es necesario que los intermediarios financieros cuenten con los productos adecuados y conozcan las necesidades de esta población sin acceso. Se debe lograr ofertar estos productos con la misma facilidad que hoy se tiene para ir a la tiendita de la esquina. ¿Qué pasaría si al ir a comprar pan, refrescos o botanas, también se pudiera abrir una cuenta de ahorro, retirar o depositar dinero en efectivo, pagar servicios como la luz o el teléfono, e inclusive solicitar un crédito en la tienda de abarrotes más cercana? La buena noticia es que esto ya es posible: la regulación actual permite utilizar estos establecimientos mercantiles (tiendas de abarrotes, farmacias, papelerías, etc.) como comisionistas bancarios para ofertar una amplia gama de servicios financieros. Cada vez veremos más que estos servicios se encuentran al alcance de más mexicanos, en lugares más accesibles y con las condiciones que establece la ley. Conforme más mexicanos tengan acceso al sistema financiero formal, se irán sentando las bases para asegurar que nos convirtamos en una sociedad más equitativa y con mejores oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para todos.
•
•
Sin olvidar la
paciencia
L
os aeropuertos se llenan de viajeros y los periódicos anuncian el inicio de los operativos vacacionales. En la misma tónica, este número de Vida+ quiere acompañarte en tus vacaciones, ya sea si estás buscando un nuevo lugar para conocer en la ciudad, una idea para escaparte a una ciudad diferente o un hotel boutique. También, para los papás que seguirán trabajando y visitando a la familia en donde se encuentren, incluimos un artículo sobre los mejores zapatos para ponerte esta temporada, para que siempre se vean bien. Asimismo, creemos en la idea de que debemos poner de nuestra parte para convivir con la gente en esta temporada, por lo que incluimos algunas recomendaciones de etiqueta para hacer tu viaje más placentero. Muchas veces el viajar viene acompañado de un alto nivel de estrés, por lo que invariablemente debemos poner de nuestra parte y ser lo más pacientes posible. Me encantaría conocer tus opiniones y recibir retroalimentación sobre la revista y las columnas de nuestros colaboradores. Además, te invito a que visites nuestra página www.24-horas.mx/vida+ ya que diariamente estaremos subiendo nuevo contenido. Vamos a emprender a través de las páginas de Vida+ el viaje para encontrar esa vida más plena, más llena de sabor.
ANA SALDAÑA EDITORA GENERAL @VidaMas_
•
Director General Raymundo Riva Palacio Directora Editorial Martha Ramos Editora General Ana Saldaña Director Gráfico Gilberto Ávila Edición Fernando Patiño Web Nantzin Saldaña Redes Sociales Filemón Alonso-Miranda
•
•
•
Clooney
3
Une
El actor estadunidense apadrinó un proyecto para cultivar café de alta calidad en el recién creado estado de Sudán del Sur
promoción y compromiso político
›
Y
a sea en la playa o durante el fin de semana, el verano es ideal para utilizar zapatos informales, sin embargo, es importante saber elegir el calzado indicado para cada ocasión.
Sonia Fernández
SANDALIAS. Aunque podría considerarse el
calzado más antiguo, son de los zapatos más informales por lo que no son adecuadas para llevar a la oficina. Las hay de distintos estilos y materiales. Las de plástico son indicadas para estar en la alberca o en la playa. Si desea algo más formal, unas de piel de algún diseñador, son las indicadas para usar en la tarde para salir a cenar. Olvide las sandalias con hebillas o con suelas gruesas de plástico, estas pasaron de moda hace tiempo, así como ponérselas con
yecto para cultivar y exportar café del país africano, cuyos recursos provienen actualmente casi exclusivamente, en 98 % del petróleo, y cuya población, 99 %, se encuentra bajo el umbral de la pobreza. El proyecto en Sudán del Sur se enmarca en uno mayor de expansión del programa AAA en África Oriental, en Etiopía y Kenia. Además del actor estadunidense, el Consejo lo integran distintos expertos, entre ellos la presidenta de Rainforest Alliance, Tensie Whelan; el director general de la ONG Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), Zhang Xinsheng; el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, Luis Genaro Muñoz. El objetivo de la compañía es multiplicar el aprovisionamiento de café en la región para lograr obtener 10 mil toneladas anuales en 2020, gracias a la colaboración con pequeños productores locales. Las tres “A” se refieren a mantener la calidad del café; a la promoción de la sostenibilidad de la producción al tiempo que preservando el medio ambiente y siendo socialmente responsable; y ayudar a los agricultores a mejorar la productividad para aumentar sus ingresos. Actualmente, 82 % del café utilizado por la marca suiza procede de los 56 mil agricultores que forman parte del programa en ocho países: Costa Rica, Colombia, México, Guatemala, Brasil, Nicaragua, Etiopía e India. EFE
Zapatos playeros para él calcetines blancos. Además, si va a usar sandalias es importante que sus pies estén bien cuidados, con las uñas bien cortadas y limpias.
TENIS DE TELA. Una elección perfecta para la
época de calor. Son ideales para usar con shorts o jeans. Si se usan sin calcetines, es recomendable ponerles un poco de talco, para evitar que los pies suden de más. Evite usarlos con calcetines largos blancos. Si no está en el gimnasio o haciendo footing, olvide los tenis para hacer ejercicio, si no quiere parecer un turista mal vestido. Para esta temporada, los tenis de tela en colores brillantes con agujetas contrastantes están muy de moda, por lo que puede divertirse un poco con este accesorio.
MOCASINES. Es recomen-
dable ponérselos sin calcetines. Si busca mocasines, hay dos tipos, los que están elaborados para navegar, que tienen una suela especial para evitar resbalones y daños a la superficie delicada del barco y que en esta temporada, aunque no se suba a un barco, están muy de moda con motivos más modernos como costuras o colores combinados; También existen los de diseñador, elaborados con piel fina e inspirados en el clima mediterráneo, los cuales son ideales para acompañar cualquier vestuario playero, sobre todo si buscamos un look algo más formal.
Viernes 19 de julio de 2013
C
on motivo del décimo aniversario de su programa de desarrollo sostenible, AAA Sustainable Quality, la multinacional Nestlé creó un proyecto para cultivar café de alta calidad en Sudán del Sur, en África. El actor George Clooney, quien es embajador de la marca de café Nespresso, forma parte del Consejo Asesor de Sostenibilidad de la compañía suiza, que la guía sobre cómo mejorar sus proyectos e iniciativas. Clooney señaló que forma parte de dicho consejo porque durante años, en las ruedas de prensa que ofrecía para promocionar la marca, le preguntaban si no se sentía mal por lo que percibían los productores de café, al final de la escala de un producto de lujo y bastante exclusivo. “Fui a Costa Rica a ver cómo funcionaba y estuve al final de la cadena de producción y vi cómo surgía un proyecto que hacía ganar dinero a la empresa pero que a la vez ayudaba al cultivador”, explicó. Tras esa visita, Clooney pensó que podía unir su compromiso político con Sudán del Sur, de longa data, con su colaboración de patrocinio con Nespresso, y comprobaron que en el país existía una cultura previa del cultivo del café y una tierra propensa a su producción. En colaboración con la ONG TechnoServe, desarrollaron un pro-
4
SALUD24/7
›
*Sara Atri
salud24-7@hotmail.com @Salud24_7
L
os peores pronósticos se han cumplido antes de tiempo. México ya no sólo es líder mundial en obesidad infantil, sino también en obesidad en general. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reportó que ahora tenemos el desafortunado privilegio de encabezar dicha clasificación. De nuestra población adulta, 32.8% sufre de esta condición, lo que deja a Estados Unidos en segundo lugar con 1% menos. Es previsible, dada la evolución de esta pandemia, aunque a la vez repentino. Las cifras se duplicaron en los últimos 24 años: en 1989 úni-
acaso, venden plátanos y manzanas. Otro ejemplo es la famosa dieta T: tacos, tamales y tortas. Debemos suplirlos por productos más saludables como frutas, verduras, cereales integrales y alimentos de origen animal cuya preparación no implique aceite. Menos televisión más ejercicio. La televisión no solamente nos hace perder nuestras tardes de forma que ya no tenemos tiempo de hacer ejercicio, sino que también nos insta a comprar alimentos chatarra como refrescos, galletas, pan dulce, golosinas. Escuchamos constantemente de alimentos que tienen menos grasa o son light, pero esos conceptos son muy relativos. Un círculo vicioso del que difícilmente se sale. Los hijos de padres obesos, no sólo suelen seguir malos patrones de nutrición, sino también cargan con una predisposición genética que propicia la obesidad. No hemos sabido convencer a nuestra población de que comer sano no es necesariamente aburrido. El presupuesto y la disponibilidad,
Alerta: primer lugar en
Viernes 19 de julio de 2013
besidad
camente 10% de la población mexicana era obesa. Claramente las acciones tomadas por el gobierno y la población no han dado resultados. De hecho, 70% de los mexicanos padece sobrepeso. Según informes de la Organización Mundial de la Salud, en el 2000 murieron 97 mil 655 mexicanos por enfermedades de corazón asociadas con sobrepeso, número que incrementó a 141 mil 10 años después. El exceso de peso también está directamente relacionado con la diabetes, que es una de las causas principales de muerte en nuestro país. Se estima que hay alrededor de 10 millones de mexicanos con diabetes, de los cuales mueren aproximadamente 70 mil anualmente. Es una carga social y, sobre todo, económica; pensemos en los fondos que nuestro gobierno tiene que dedicar a estos males (que son evitables), mismos que entonces escasean para el tratamiento de otras enfermedades. ¿Por qué continuamos escalando esta pendiente y hemos alcanzado el primer lugar? Es más fácil y barato conseguir comida chatarra que alimentos como frutas y verduras. Un ejemplo clarísimo son las minitiendas de autoservicio, donde muchas personas adquieren su almuerzo del día. Algunos de los alimentos que ofrecen son hot dogs, pizzas, burritos, sándwiches de jamón y queso o frituras, pero no abundan opciones más saludables como ensaladas y fruta; si
Se necesita tiempo, reposo y oscuridad para desarrollar los aromas más complejos de la bebida; también se recomienda una temperatura fresca con variaciones mínimas entre el día y la noche
tampoco ayudan en ese sentido. La principal solución es cambiar nuestro estilo de vida, pero para lograrlo, la población debe comprender los factores que resultan en obesidad. Las claves básicas son: Dejar el sedentarismo atrás e intentar realizar al menos 30 minutos de ejercicio todos los días. Las escuelas y oficinas deben hallar formas de fomentarlo. Ya no es opcional. Elegir alimentos a la plancha, a la parrilla, al carbón o asados en lugar de aquellos fritos, con altos contenidos de crema y queso. No colocar grandes platones de comida al centro e incontables tortillas o panes. Entregar raciones por persona ayuda a que nos midamos. Nunca saltarse comidas y, mucho menos, el desayuno. Aunque usted no lo crea, consumir cinco comidas pequeñas durante el día nos ayuda a mantenernos en peso saludable. No hablamos de cinco tortas ni de cinco taquizas; una comida puede componerse de zanahorias o pepinos. Es una epidemia y en la medida en que lo asimilemos como tal, le concederemos la urgencia que amerita. Esas cifras tienen que cambiar y sólo lo conseguiremos cambiando de enfoque todos. Añade vida a tu nutrición
Las raíces de una nueva época Casa Lecanda
C
iudad de emblemática belleza arquitectónica, Mérida ha sustentado buena parte de su redimensionamiento como destino turístico -y además, ante todo, de su identidad-, en la recuperación de los espacios que han sido parte de su ancestral leyenda, como es el caso del famoso Paseo de Montejo, símbolo de toda una era en la vida económica y social peninsular. Dentro de los sitios que ponen de manifiesto esta revitalización, sin desvirtuar la esencia que distingue a la capital yucateca, pero también sin caer en anacronismos desgastantes, se encuentra el hotel boutique Casa Lecanda, ubicado en barrio de Santa Ana, a unos cuantos metros del señorial Paseo que hoy es sede de múltiples actividades populares y reducto de importantes restaurantes y centros culturales. El hotel está ubicado en una tradicional casa yucateca completamente restaurada. Ha sido diseñado para mantener el estilo original meridano, con detalles de lujo europeo propios de la época de oro del henequén. Atención al detalle, arquitectura y hermosos jardines son esencia de una experiencia única. Por otro lado, la creatividad del chef Christian Bravo, marca la esencia de sabores de la exclusiva cocina del lugar, que si bien no cuenta con un restaurante abierto al público, se preocupa por ofrecer atractivas opciones gastronómicas a sus huéspedes, bajo previa solicitud.
La tradicional arquitectura meridana cobra un nuevo giro, haciendo de las formas clásicas un signo de modernidad en este hotel boutique
Sabía virtud de hace ›
S
Critov Leuman
abia virtud, la de armonizar el tiempo con el vino. El tiempo es elusivo, definirlo es difícil, incluso para los grandes físicos. Pero, por ejemplo, la diferencia de precio entre un queso fresco y uno madurado es, justamente, el tiempo. Con los grandes vinos ocurre algo similar: el precio de una botella en el momento en que sale a la venta se multiplica cuando el vino alcanza su plenitud evolutiva, tras 10 o más años.
Y, sin embargo, siempre existe el riesgo de que un buen vino se haya degradado con el paso del tiempo, en especial por no haber sido cuidado de manera adecuada. El añejamiento de quesos, jamones y otros alimentos queda bajo la responsabilidad del productor, que se encarga de garantizar las condiciones necesarias para lograr un resultado óptimo. Salvo algunas excepciones, los productores de vino se hacen cargo nada más del proceso inicial, ofreciendo un producto todavía muy joven y dejando a los particulares la fase más extensa, de evolución en botella. En las residencias de grandes
“Pensamos también en brin- la vegetación que define un audar un santuario dentro de la téntico oasis dentro del entorciudad, un refugio de sereni- no urbano. dad, privacidad y relajamiento; La obra significó no sólo que nuestros huéspedes una recuperación signipuedan considerar su ficativa del inmueCasa Lecanda hogar mientras se ble en sintonía con Boutique Hotel aventuran y deslas directrices de Calle 47 #471 x 54 y cubren toda la las autoridades, 56, Col. Centro belleza y magnisino también Mérida, Yucatán, 97000, ficencia que Yuun cambio en México catán ofrece. Por la dinámica de +52 (999) 9280112 supuesto Mérida, vida de Marceinfo@casalecanda.com con su riquísima lletti, quien se http://www.casalearquitectura, sus integró totalmencanda.com/ museos y sus fiestas te al desarrollo de populares, es una razón esta obra que, en la parte ideal para visitarnos”, advierte arquitectónica, fue dirigida por Stefano Marcelletti, director del Roger González. establecimiento. La remoción de capas de pintura acumuladas a través del
TRADICIÓN
Tanto por herencia familiar, como por decisión propia, Marcelletti ha estado involucrado en diversas áreas de promoción turística, tanto en México como en Italia, país con el que guarda relación por el lado paterno. Casa Lecanda, comenta, fue un proyecto surgido al final de la pasada década con el propósito de ofrecer un hotel de alto perfil que recreara la esencia de las antiguas casonas, con una pincelada del estilo de vida en las haciendas, considerando su alberca y sus juegos de agua y
5
tiempo de puertas y ventanas en franco deterioro, dio paso a una especial belleza y sentido de grandiosidad; esto último sustentado principalmente en la secuencia de sus tres patios intercomunicados y sutilmente relacionados, brindando la perspectiva de una residencia con un exquisito dinamismo, en la que se funden lo mejor de las tradiciones y lo más atractivo de los tiempos modernos en una ciudad que evoluciona precisamente a partir del reencuentro y la ponderación de sus raíces.
del siglo XIX, había dos espacios de suma importancia: la biblioteca y la cava. Pudiéramos sugerir asociaciones simbólicas para cada uno: la iluminación (o la ilustración) del saber en el primer espacio, y las tinieblas y la oscuridad en el segundo. Pero ya el propio Louis Pasteur contradijo este dualismo: “Hay más sabiduría en una botella de vino que en una biblioteca”. Además de científico, Pasteur era un sabio, ni duda cabe. El gran vino necesita tiempo, reposo y oscuridad para desarrollar sus aromas más complejos. Es fundamental proveerle de un entorno alejado del mundo y su bullicio, donde la temperatura sea fres-
ca y constante, con variaciones mínimas entre el día y la noche. Por lo tanto, si alguien conserva la botella de Champagne que le regalaron para su boda, y la ha mantenido todos estos años en su sala, es mejor que no la descorche y la mantenga como recuerdo o trofeo. La cava ideal debería ser subterránea. La tierra constituye un magnífico aislante natural, y la humedad alta favorece la estabilidad térmica. En un mundo donde la cultura del vino fuese amplia y cotidiana, quienes prevén para cada casa y apartamento un aljibe o cisterna, deberían considerar dos: uno lleno de agua, y el otro con botellas de vino.
Viernes 19 de julio de 2013
cer madurar al vino
6
DE TOUR POR EL MUNDO DE LA CERVEZA Praga, Munich y Londres son sólo algunas de las ciudades que conviene visitar cuando se quiere tener nuevas y exquisitas experiencias con la bebida
›
Guillermo Ysusi
@Ysusi otrapintadecerveza@gmail.com
Para hacer un viaje cervecero es importante saber en qué lugares se puede tener una experiencia realmente especial. Aquí está una lista de ciudades relevantes para la cultura cervecera actual.
PRAGA. En esta ciudad nació Pilsner Urquel, la cerveza que inspiraría a otras marcas a crear el estilo de cerveza más consumido en el mundo: Lager. Además, la República Checa es el país con mayor consumo per cápita de cerveza, pues se beben 131.7 litros por persona, según datos del 2010 de la compañía Kirin Holdings.
MUNICH. Mientras en otros países se usa casi cualquier ingrediente para crear distintos estilos de cerveza, en Alemania la ley de pureza, o Reinheitsgebot, sólo permite usar agua, malta, lúpulo y levadura. Aun así, los alemanes elaboran cervezas impecables. Esta ciudad, además, cuenta con el Oktoberfest, uno de los festivales más grandes en el mundo de la cerveza.
BRUSELAS. En cada rincón de Bélgica se elaboran cervezas que son muy diferentes entre sí, difíciles de encasillar. Sería complicado recorrer todo el país en su búsqueda, pero su capital puede servir como base para probar una buena cantidad de ellas.
›
José Palafox Detalles tan sencillos como respetar el espacio ajeno y ser cuidadoso a la hora de reclinar el asiento pueden contribuir a que el trayecto sea cómodo para todos los pasajeros
Para volar se requiere etiqueta
Viernes 19 de julio de 2013
ESCAPADAS DE IDA Y VUELTA
Si no has hecho planes para salir en este verano, te hemos preparado una pequeña selección de actividades y viajes cortos que pueden ser una buena opción
›
Marco Daniel Guzmán
viajabonito@gmail.com viajabonitomx.com
SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS, TLAXCALA. Un espectáculo natural, millones de luciérnagas en los bosques de Tlaxcala, en los municipios de Nanacamilpa y Españita. La época de reproducción inicia el 15 de junio y culmina el 15 de agosto, por lo que la temporada de avistamientos es durante los meses de julio y agosto. Los centros ecoturísticos de Santa Clara, Laguna Azul y Piedra Canteada, tienen una capacidad para albergar hasta 150 personas en cabañas; además, hay espacios para acampar en un bosque de 600 hectáreas. Hay una excursión programada para el próximo 27 y 28 de julio. Teléfonos: 5386-9722 / 10902924 contacto@elsouvenir.com SÓTANO DE LAS GOLONDRINAS, SAN LUIS POTOSÍ
Una vista al abismo más grande del mundo, observando de cerca y sintiendo el vértigo de este abismo como en un viaje al centro de la tierra, ver la caverna vertical más bella del planeta, en el corazón de la huasteca potosina rodeado de espesa jungla. El sitio tiene una profundidad de 510 metros, con un diámetro de 60 metros en su parte más angosta y 300 metros en su fondo. Es muy popular entre los entusiastas de la caída libre. El sótano se encuentra a 56 Km. de Ciudad Valles, en el municipio de Aquismón; que se localiza a 265 km al este de la capital del estado de San Luis Potosí. Se puede practicar la espeleología el rappel y el base jump; aunque
es recomendable sólo para expertos y acompañados por un guía. http://ow.ly/mTHRY FIESTAS DE LA VENDIMIA, QUERÉTARO. Una fiesta en grande. Para celebrar las cosechas del año. En medio de los viñedos y las bodegas para probar, catar y pisar uvas como se hacía en la antigüedad en medio de catas, antojitos mexicanos y mariachi. Viñedos como La redonda, Cavas Freixenet o Viñedos Azteca, entre otros, participan d esa fiesta el 10 y 11 dfe agosto próximos..
PORTLAND. Este fue el epicentro de la revolución cervecera en Estados Unidos en la década de los ochenta. Fue considerada como la capital cervecera del mundo por encima de cualquier ciudad europea, título que hoy sólo le disputan un par de ciudades en el mismo país. En el 2012 contaba con una cervecería artesanal por cada 27 mil 365 habitantes.
E
n vacaciones, con frecuencia existe la necesidad de tomar un vuelo; por ello, este es un buen momento para resaltar algunas reglas de etiqueta que seguramente harán que el viaje sea más placentero tanto para el viajante como para quienes le toquen de compañeros en su travesía.
CUIDADO CON EL EQUIPAJE. Los pasillos del avión son estrechos por naturaleza, por lo que hay que tener especial cuidado cuando se camina por los pasillos con la maleta o cuando ésta se sube o se baja del compartimento de almacenaje, ya que de no hacerlo, se podría lastimar a otro pasajero involuntariamente. Además, al caminar por los pasillos hay que evitar apoyarse en los asientos de otros pasajeros, para no molestar a los demás. NO HAY QUE SER GANDALLA. Se debe utilizar únicamente
el almacenaje que a cada quien le corresponde, que es el que está encima del asiento. En caso de tener varias maletas o bolsas, hay que emplear el espacio debajo del asiento de enfrente. El espacio que hay debajo del asiento propio nunca deberá utilizarse. En caso de tener un saco o chamarra, se debe poner encima del equipaje, para utilizar el menor espacio posible.
http://ow.ly/mTHO7 NOCHE DE MUSEOS, DISTRITO FEDERAL Último miércoles de cada mes de 19 a 22 horas. Horario extendido para tener la oportunidad de conocer alguno de los más de 100 museos que tiene la Ciudad de México y descubrir que hay cosas fantásticas en cada uno. Oficialmente hay 151 y extraoficialmente más de 200, lo que la sitúa en el nivel de Londres y por arriba de Buenos Aires, Madrid y París. Más información: http://www.cultura.df.gob.mx/ nochedemuseos/ TUTANKAMON. LA TUMBA, EL ORO, LA MALDICIÓN, DISTRITO FEDERAL La historia y el misterio de la antigua civilización Egipcia en la tierra de los aztecas. Oportunidad para acercarse a los grandiosos tesoros de la
SAN DIEGO. California es el estado con más microcervecerías en Estados Unidos (316), superando por mucho al segundo lugar, Washington (158). San Diego y sus alrededores representan su bastión más importante.
COPENHAGUE. Con cinco cervecerías en la lista anual de los 100 mejores microcerveceros del mundo, Dinamarca no debe pasar desapercibido. Mikkeller, Evil Twin, Fanø, Amager y To Øl son sus principales exponentes.
ES IMPORTANTE RESPETAR EL ESPACIO DE LOS DEMÁS.Se debe mantener el asiento sin reclinar hasta el momento en que el personal de vuelo indique que puede reclinarse. Al hacerlo, hay que tener mucho cuidado para evitar golpear al pasajero de atrás. Además, hay que respetar el espacio, tanto de las personas que viajan a un lado como de quienes van sentados enfrente. Mucha gente tal vez disfrute conocer a otros mientras viaja, pero si la persona de a lado no muestra interés en iniciar una conversación, es mejor dejarla en paz. No hay que golpear o patear el asiento de adelante. En caso de estar sentado en un asiento de pasillo o ventanilla, hay que dejar que el pasajero que está sentado en medio utilice el descansa brazos, ya que este espacio, por naturaleza, es más pequeño. Si se toma mucha agua o se tiene la necesidad de levantarse frecuentemente del asiento, hay que cerciórese de tener un asiento que dé al pasillo para evitar molestar a los pasajeros con quienes se comparte lugar. Si se desea escuchar música o jugar un videojuego, hay que utilizar audífonos y asegurarse de que el volumen esté lo suficiente bajo para evitar molestar a otros pasajeros. Mover las piernas o golpear los asientos para seguir el ritmo de la música puede resultar realmente molesto para los demás.
AGUAS CON SUS NIÑOS.En caso de viajar con niños, hay que llevar lo necesario para mantenerlos entretenidos (juegos, libros, películas, etc.) y evitar que golpeen o molesten a otros pasajeros. Si se tiene necesidad de cambiar un pañal, el lugar correcto para hacerlo es en el baño, en donde existen cambiadores especiales. Si se requiere amamantar a un bebé, la madre debe hacerlo tapándose con una frazada. Los cambios de presión pueden afectar los oídos de los niños, por lo que es recomendable siempre llevar un biberón para el aterrizaje y despegue, para evitar que el niño llore de más durante el vuelo. HAY QUE SER AMABLE. Pequeños gestos de amabilidad
generan un buen ambiente. Si alguien necesita ayuda y no cuesta nada, hay que apoyar. Al sentarse en el asiento se debe saludar a los pasajeros y despedirse de ellos. Ojalá y todos los pasajeros siguieran estas reglas básicas de etiqueta, sin embargo, si por mala suerte se debe viajar con un acompañante indeseable, de los que no las respetan, hay que evitar tratar con él directamente. No hay nada más incómodo que viajar con una persona con quien se ha tenido una discusión. Lo más fácil siempre es pedir el apoyo del sobrecargo o, en su caso, si es posible, cambiar de asiento.
Tumba de Tutankamón además de las manifestaciones sociales, culturales, religiosas y artísticas de los egipcios, una muestra réplica, en la medida de lo posible, idéntica a aquella que se expone en el Museo de El Cairo. El faraón significaba para los egipcios la personificación terrenal del dios supremo. De hecho, el nombre del joven Tutankamón significa “Imagen viviente del Dios Amón”. Tutankamón: la tumba, el oro, la maldición, se encuentra en el Museo de la Autonomía (Licenciado Primo de Verdad No. 2, a un costado del Zócalo y Palacio Nacional, entrando por moneda) http://www.tutankamon.mx/
7
GRAN SAFARI DE CANTINAS, Distrito Federal El show de las cantinas más divertido del Centro Histórico, descubriendo las cantinas del México antiguo, algunas con más de 130 años de funcionamiento. Una agradable caminata de cantina en cantina, de pena en pena, de trago en trago, para descubrir los lugares donde convivían los catrines con la broza, y aprender meritito lenguaje cantinezco. Se visitan los cinco lugares más antiguos y con tradición, con degustación de tequila y botanas picositas todo el tiempo, además de show y premios durante el recorrido. Informes Whatsaap 55 34840124 quieroreservar@ gmail.com
Viernes 19 de julio de 2013
LONDRES. El estilo Porter surgió en esta ciudad e influyó en la creación de las Stout. En la capital inglesa conviven marcas clásicas como Fuller s con pequeñas cervecerías artesanales como The Kernel. Aunque en otros lugares de Inglaterra y Escocia pueden encontrarse importantes cervecerías, y en Dublín, Irlanda, se produce la famosa Guinness.
Existen otros lugares que podrían unirse a la lista dependiendo de lo especializado que se quiera el recorrido. Además, la cerveza artesanal está creciendo en todo el mundo, por lo que se pueden tener buenas experiencias en países como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Japón, China, Italia, Francia, México, Brasil, Argentina y Chile.
8 PLACERES
›
Ana Saldaña
ana@anasaldana.com @anasaldana
Viernes 19 de julio de 2013
Turtux de Margarita Carrillo pedimos un vino de uva tempranillo mexicano, Ulloa, que resulta ideal como maridaje de los platillos. Pasamos la tarde abrigados por la calidez del servicio. Cuando terminamos, Margarita Carrillo se acerca una vez más a nuestra mesa para ofrecernos un postre. Cuando le preguntamos si tiene un platón de quesos para terminarnos el vino, nos dice que aún no tiene uno en la carta, pero que puede ofrecernos uno con queso de Chihuahua que le envía su prima directamente del pueblo en donde creció, así como un Cotija. El plato resulta ideal para terminar la agradable tarde. Me quedé invitada a regresar. Me gustó el énfasis que existe en la calidad de los ingredientes y el cuidado con que se manejan. También fue refrescante poder explorar comida honesta, que tiene como trasfondo ofrecer comida mexicana de verdad. Sin duda, el lugar no es el más bonito, pero el servicio acogedor y la buena comida harán que valga la pena el viaje para comer en Turtux. Espero que tengas un maravilloso día y recuerda, ¡hay que buscar el sabor de la vida!
FOTOS: ANA SALDAÑA
E
scondido en el fondo de una plaza comercial sobre Avenida de la Paz, se encuentra el restaurante de la chef Margarita Carrillo, de nombre Turtux, que significa en tojolabal mariposa que anuncia la llegada de visitas inesperadas con buenas noticias. Margarita Carrillo, reconocida por su amplia contribución a la gastronomía mexicana y por sus dotes de investigadora, fue por muchos años chef del reconocido restaurante Don Emiliano en Los Cabos. De entrada, la decoración del lugar es bastante austera. Algunas flores y detalles mexicanos denotan lo informal del espacio que genera un ambiente de cafetería, más que de un restaurante elegante. La música recuerda a la que uno podía escuchar en un elevador en los ochenta. Aun así, es inevitable ponerse de buen humor cuando llegas al lugar, ya que desde la hostess hasta los meseros, te hacen sentir en casa. Pasé una tarde rodeada de sonrisas con un servicio esmerado y atento. Mientras leo la carta de bebidas, para escoger un mezcal de su amplia selección, llegan al centro de la mesa tres salseras con una salsa roja, otra verde y un escabeche de verduras con chile habanero. La carta de alimentos del lugar se divide en antojitos de distintas zonas, con un especial énfasis en productos elaborados a base de maíz. También hay una serie de platos fuertes que incluyen varias opciones para deleitarte con adobos y moles. Estaba a punto de ordenar, cuando por suerte Margarita Carrillo se acerca a mi mesa con una gran sonrisa. Inmediatamente recomienda que exploremos su menú y pidamos platillos que normalmente no pediríamos. Al preguntarle sus sugerencias resalta tanto el callo de hacha como los mejillones, ya que éstos son traídos aún vivos de Ensenada. Para el segundo tiempo, recomienda mucho el conejo y la res braseada, así como el borreguito cocinado en pulque. Al no podernos decidir sobre qué pedir, instruye al mesero para que nos traiga una probada de ambas salsas, para así poder escoger el platillo que más se nos antoje. Sin duda, se agradece el gesto. Las entradas resultan ser una delicia. Los mejillones están cocinados a perfección en una salsa de cilantro, sin nada de mantequilla. Después, los callos, fresquísiTURTUX mos, acompañados Avenida La Paz 57, de chile serrano, Local 1, Colonia cebolla morada y San Ángel pepino, también resultan fabulosos. México, DF De segundo tiempo Tel. 5550-2753 y pedimos un conejo 5550-3632 en salsa de ciruela y el borreguito cocinado en pulque, acompañado de unos fragantes frijoles y tortillas de maíz recién hechas. Ambos platillos resultan muy buenos, aunque sorprende que el conejo viene acompañado de un arroz basmati, lo cual desentona con los sabores mexicanos. Al preguntarle a la chef, ella dice que es de sus arroces favoritos, por lo que le gusta para ese platillo. Para acompañar la comida,