Noviembre | 2 | 2015

Page 1

AÑO V Nº 1064 MÉXICO D.F.

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

MULTAN POR BAJA LIQUIDEZ A ALTA NEGOCIOS P. 15

EN MÉXICO; TRAE

SPECTRE

VIDA+ P. 18

GASTA SAN LÁZARO 90 MDP EN VIAJES NACIÓN P. 7

Relató a las autoridades uno de los jóvenes que huyeron

Caso Ayotzinapa: un policía dejó ir a normalistas

Estaban tirados boca abajo cuando les dijo: “ya váyanse”, según la versión pública del expediente; los cuatro estudiantes que salieron vivos la noche de Iguala, porque el uniformado los dejó ir, son testigos protegidos de la PGR NACIÓN P.3

GP

MÉXICO Nico Rosberg gana; el Checo, en octavo EXPECTATIVA. Tras 23 años de ausencia,134 mil personas dieron la bienvenida a la Fórmula 1

REUTERS

NIÑOS DE 10. La SEP premió a 122 alumnos de excelencia de Neza y Puebla y los envió al autódromo a ver el GP P. 12 FÓRMULA 4. En el debut de esta categoría, el australiano Luis Leeds ganó el primer lugar DXT P.21-22

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015


2

24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

: Segunda

LOS PUNTOS DE VISTA Y CRITERIOS EXPRESADOS POR LOS COLUMNISTAS Y COLABORADORES DE 24 HORAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE LA OPINIÓN DE ESTE DIARIO

: TRIZAS I ILUSTRATIVO

: ¿SERÁ?

: COLUMNAS WEB

Las complicidades del PRD A principios de año, la Comisión Nacional de Seguimiento de CandidaturasdelPRDanuncióquerevisaría con lupa los perfiles de sus candidatos en todo el país, para impedir que se colaran personajes Carlos ligados con el crimen organizado. Navarrete Ylalupanolesfuncionó.Ladetención del alcalde de Cocula, Erick Ulises Ramírez, junto con un líder de los Guerreros Unidos, pone al descubierto la porosidad o, peor aún, la complicidaddelsolaztecaconlosbaronesdeladroga,como ocurrió en Iguala con los Abarca. Y el caso llama todavía más la atención porque son alcaldes de municipios de la zona donde se produce la mayor cantidad de heroína en el país. ¿Será?

EN 2011, ANTE EL CIERRE TEMPORAL DE UNA AUTOPISTA DE LOS ÁNGELES SE ESPERABA UNA CONGESTIÓN SIN PRECEDENTES Y SE UTILIZÓ “CARMAGEDDON”

BAJAAAN/

ROBERTO REMES TELLO DE MENESES

REPORTE LOBBY MARCO DANIEL GUZMÁN

Preocupan filtraciones

ALTA EMPRESA/

: ARRIBA Y ABAJO DEBORAH BEREBICHEZ, DOCTORA EN FÍSICA MEXICANA

: EN LAS REDES DESDE FACEBOOK

En EU, políticos juegan con esperanzas de latinos

Ignorancia y maldad en su máxima expresión

México, ideal para invertir

(El ex presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, culpó ayer principalmente a Barack Obama por el fracaso de la reforma migratoria en el Congreso.) Simplemente todos los políticos en Estados Unidos utilizan a su antojo a los latinos y además juegan con sus esperanzas de obtener la legalización por la tan mencionada reforma migratoria. Lo van a continuar haciendo mientras de un lado o de otro les dé los resultados políticos que esperan. CURY DIAZ-RIOS

La Santa Muerte ha sumado en la última década nuevos fieles más allá de las fronteras mexicanas y ha logrado arraigarse en Estados Unidos, donde las autoridades vigilan muy de cerca los vínculos de la “flaquita” con el crimen organizado. Tuiteros opinaron: ¡YSIESVERDAD!Tweety @HardthewayUlike Pues claro, la ignorancia y maldad en su máxima expresión. GEE @chiquitina_mx

HOY ESCRIBEN

MARTHA ANAYA

4

LUIS SOTO

JOSÉ UREÑA

6

ALONSO TAMEZ

alfredo.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR GENERAL ANTONIO TORRADO MONGE

nilton.torres@24-horas.mx

DIRECTOR EDITORIAL ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR GRÁFICO NILTON ANDRÉS TORRES DIRECTOR COMERCIAL

ridad, comida, combustible para el avión y el Papamóvil, pilotos, uuuuuuuuuffff, estamos hablando de un titipuchal, más el costo de las tortas para los acarreados y los porristas, mejor que lo vean en la internet, que al fin ningún beneficio dará su visita… a ninguna nación. U CARRILLO CARRILLO

DESDE TWITTER

DESDE FACEBOOK

PRESIDENTE DE CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EDUARDO FERNÁNDEZ GARCÍA

EDUARDO SALAZAR

CARLOS MARTÍNEZ

RADAR/

(El cardenal Norberto Rivera, informó que el papa Francisco llegará a la Ciudad de México el próximo 12 de febrero de 2016, y concluirá su visita pastoral el 20 del mismo mes.) El problema es que esa gira le costará al pueblo de México, a ver un supuesto, 5000 dólares diarios de gasto personal sólo del Papa, segu-

DIRECTOR GENERAL ADJUNTO

MAURICIO GONZÁLEZ

COLUMNA VERTEBRAL / ÁLVARO CÉSPEDES

Dicen que en la Procuraduría General de Justicia del DF no están nadacontentosconlasfiltraciones que hizo la gente de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, encabezada por Antonio Hazael Antonio Ruiz,sobreelcasodelhombrecolHazael gadoenelPuentedelaConcordia, enIztapalapa,yesquelasinformacionesreveladas hace unos días dieron cuenta de la disputa entre bandas, al interior y fuera de los penales capitalinos, ligadas incluso con cárteles del narcotráfico. ¿Será?

EL DIARIO SIN LÍMITES

MARTA GÓMEZ-RODULFO

MARTA SIN H/

Visita del Papa costará un titipuchal al pueblo

La asociación económica entre los gobiernos estatales de América del Norte genera un potencial de 20 mil millones de dólares en beneficio de 475 millones de personas, el dato se desprende de la Eruviel Ávila reciente cumbre de gobernadores y premieres de América del Norte, celebrada en Colorado, Estados Unidos. En representación de los gobernadores mexicanos acudió Eruviel Ávila, como presidente de la Conago. Ahí planteó que México se ha convertido en un destino ideal para la inversión, gracias a las reformas aprobadas recientemente.

JORGE TABOADA

CASHTAG/

Opacidad en la ALDF EnlaALDFnoesprácticacomúnla transparencia,puesdelos66diputados sólo nueve cumplieron con el #3de3 que impulsó el IMCO y TransparenciaMexicana.Encima deeso,exdelegadosquearrastran Mauricio unhistorialdedudosacalidadmoToledo ral se quedan con la presidencia de comisiones “AAA”. Un caso a destacar: Mauricio Toledo encabeza la de Presupuesto y Cuenta Pública, por lo que revisará él mismo su último año de ejerciciocomodelegadoenCoyoacán.Vistodeotro modo: fungirá como juez y parte. ¿Será?

ALBERTO GONZÁLEZ

#LOBOSAPIENS/

IGNACIO J. RODRIGUEZ ORTIZ ignacio.rodriguez@24-horas.mx

SUBDIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ

alberto.gonzalez@24-horas.mx COORDINADORA WEB NANTZIN SALDAÑA

nantzin.saldana@24-horas.mx DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES

javier.lopez@24-horas.mx

8 10

ALFREDO HUERTA

16

En 2002 se convirtió la primera mexicana graduada de un doctorado en Física en la Universidad de Stanford, pero antes de hacerlo tuvo que lidiar en el colegio con aquellos que le decían que la ciencia “no era para mujeres”. Así que ahora, además de dedicarse a su labor como científica, también imparte conferencias para motivar a otros, especialmente mujeres, a seguir su ejemplo.

ALEJANDRA SÁNCHEZ, DIRECTORA DE CULTURA EN LA CUAUHTÉMOC

La delegación Cuauhtémoc dice que sí, que es promotora vecinal en la Secretaría de Desarrollo Social del DF, pero que desde el 1 de octubre tiene licencia indefinida sin goce de sueldo. Con ello pretende explicar la razón por la que fue nombrada directora de Cultura de la demarcación, aun cuando aparece en la nómina de otra instancia pública. ¿Creerán que con esa explicación es suficiente?

ALBERTO LATI

23

ANA M. ALVARADO 19

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. REDACCIÓN: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx


Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano

Decomiso. Agentes de la Procuraduría General de Justicia del DF incautaron 130 kilos de mariguana y 40 personas fueron detenidas en un operativo realizado en Tepito en el DF.

NACIÓN

3

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

24 HORAS / ARCHIVO

Agente municipal dejó escapar a normalistas CASO IGUALA. CON LA CLAVE ANCA, TESTIGO PROTEGIDO DE LA PGR REVELÓ QUE EN MEDIO DEL CAOS, UN POLICÍA DEJÓ IR A UN GRUPO DE NORMALISTAS QUE PUDO SOBREVIVIR

Un sobreviviente de la noche de Iguala, declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que un agente de la policía municipal de Iguala lo dejó escapar a él y a un grupo de sobrevivientes. Bajo el nombre clave ANCA, el testigo protegido de la PGR, reveló que en medio del caos hubo un elemento de la fuerza local que no los agredió. “Un policía municipal se nos acercó y nos dijo que agarraramos el autobús y nos fuéramos”, se puede leer en la versión pública del Expediente Ayotzinapa, revisada por 24 HORAS. Por miedo ante otro ataque, los normalistas a los que deliberadamente los policías dejaron ir, se dispersaron a pie y por rumbos distintos entre diversas calles y el cerro. La mayoría de estudiantes fueron ayudados por normalistas del Centro Regional de Educación, los llevaron a sus casas donde se refugiaron hasta el amanecer; después, “comenzaron a sacar a los compañeros de cinco en cinco a bordo de un vehículo de color blanco. Ya en la mañana, indicó ANCA, él y otros normalistas salieron a buscar sus compañeros desaparecidos del autobús Estrella Blanca, en el camino, se toparon con otros estudiantes de los que iban a bordo del Estrella Roja, “nos dijeron que tuvieron una noche difícil porque los policías federales los bajaron del autobús y los municipales los anduvieron persiguiendo toda la noche”. TESTIGOS PROTEGIDOS

Al menos cuatro estudiantes de la normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, sobrevivientes del ataque en Iguala del 26 de septiembre de 2014, colaboran con la PGR en calidad de testigos protegidos. La versión pública del Expediente Ayotzinapa, revela que uno de los normalistas colabora bajo la clave de identidad protegida ANCA, como parte de la carpeta de investigación PGR/SEIDO/UEIDMS/849/2014, abierta por la desaparición de 43 normalistas. Sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre y madrugada del 27,

Nosotros gritábamos a los policías que dejaran de disparar, que nosotros éramos estudiantes, no teníamos armas”

Reconoce PRD fallas

ANCA Testigo protegido

el testigo protegido ANCA manifiesta que horas antes del ataque Bernardo Flores, líder de los estudiantes y apodado el Cochiloco les pidió a él y otros compañeros que los acompañaran por unos camiones. El autobuses donde viajaba el testigo ANCA se dirigió a la caseta de Iguala, en ese punto estuvieron estacionados por un lapso de 40 minutos, “en ese lapso me percaté que se encontraba la Policía Federal bajando a los pasarejos y regresando a los autobuses de la línea Estrella de Oro y Costaline no permitiéndoles el cruce por la caseta, por tal motivo la gente se bajaba y cruzaba la caseta caminando”. ATAQUE

Tres autobuses siguieron su camino en caravana pero sólo avanzaron unos metros, “se nos atravesó una patrulla de la Policía Municipal de doble cabina con batea, iban abordo cuatro policías, portaban uniformes y armas largas, cortaron cartucho como amenaza para dispararnos, fue entonces que un compañero normalista tiró una piedra sobre el parabrisas de la patrulla”. Ante el ataque de los normalistas, la patrulla se retiró, y los tres autobuses siguieron hasta un cruce de la carretera Iguala-Teloloapan, donde “se nos atravesó otra patrulla, bloqueaba el paso, un compañero se subió para quitarle el freno; en ese momento los policías municipales dispararon sus armas y le dieron en la cabeza a un compañero”. Y continúa: “en ese momento El Güero, los Pelones y yo nos acalambramos, es decir, nos dio miedo”. Después de ahí todo fue un caos, según el relato del testigo protegido ANCA, ante los disparos, los normalistas descendieron de los autobuses, algunos corrieron, otros se resguardaron debajo.

TWITTER_AYOTZINAPA_NUEVA YORK

ÁNGEL CABRERA

Legislativo. Ríos Piter, senador aceptó errores de selección.

Corre por su hijo en NY. José Antonio Tizapa es el papá de Jorge

Antonio, uno de los 43 normalistas desaparecidos. Este fin de semana corrió la maratón de Nueva York portando una camiseta que recordaba la desaparición del joven. José migró hace 14 años y dijo sentir no poder regresar. / REDACCIÓN

Esperan se defina situación jurídica de edil El Presidente Municipal de Cocula, Guerrero, Eric Ulises Ramírez Crespo, y el presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, Adán Zenén Casarrubias Salgado, alias El Tomate o El Barbas, podrían ser consignados por el Agente del Ministerio Público federal en las próximas horas. Ambos rendían ayer su declaración ministerial en torno a la investigación de la Procuraduría

General de la República por el caso Iguala. Fueron capturados la noche del jueves en la zona de Cuernavaca. Con ellos estaba Eloy Flores Cantú, quien se identificó como asesor jurídico del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. Los uniformados les hallaron un arma larga, un arma corta y un paquete de cocaína. /JAVIER GARDUÑO

Armando Ríos Piter, senador perredista por Guerrero, reconoció “deficiencias” en los protocolos para la elección de los candidatos del partido a cargos de elección popular. “Se corrobora que el PRD no tomó acciones profundas y contundentes como estaba obligado a hacerlo después de los terribles hechos ocurridos en Iguala, a la hora de nombrar a sus candidatos”, afirmó el legislador tras la detención de Eric Ulises Ramírez Crespo, alcalde de Cocula, Guerrero. Luis Sánchez (PRD), vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado demandó a la dirigencia nacional de su partido la expulsión del alcalde de Cocula de la institución política ya que, se le comprueben o no los vínculos con el crimen organizado, ya no será un funcionario confiable. “Yo creo que el PRD debe manifestarse por su expulsión, por tomar distancia y pedir como hemos pedido que se aplique la ley. No tenemos que esperar a ver si la PGR encuentra o no elementos”, afirmó Sánchez. Mientras, tanto en la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, vicecoordinador de la bancada del sol azteca, afirmó que que su grupo parlamentario fue el único que solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar a más de 200 candidatos a ocupar algún cargo de elección popular. / ESTÉFANA MURILLO Y JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

Nosotros no somos Ministerio Público. La Procuraduría General de la República es la que está obligada a investigar” GUADALUPE ACOSTA NARANJO Diputado del PRD


24HORAS I NACIÓN

anayamar54@hotmail.com

MARTHA ANAYA @marthaanaya

Ambientazo en el Autódromo

¡

Qué padre quedó el Autódromo y qué ambientazo se armó en el Gran Premio de México! De verdad, ahora sí se lucieron Enrique de la Madrid, secretario de Turismo; Claudia Ruiz Massieu, titular de la Cancillería, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. Y la sonrisa ayer, valga decirlo, les cruzaba de oreja a oreja. A ellos, a los funcionarios, a los organizadores, a los participantes y a los miles de asistentes que abarrotaron las gradas. No era para menos, porque vaya que tenía su grado de dificultad organizar el arribo de los más de 100 mil aficionados y ofrecer un buen espectáculo y una estancia agradable, bien organizada. ¿Qué ocurrió para que funcionara todo tan bien ayer? Creo que lo primero fue el reacomodo que hubo en los arribos al Autódromo. La mayoría optó esta vez por el Metro, y quienes eligieron vehículo encontraron las vías un poco más fluidas. Así que fueron muy pocos, si los hubo, quienes llegaron malhumorados. Luego, en la zona periférica, había para entretenerse un buen rato con los simuladores y múltiples espacios para comer, beber y comprar gorras, camisetas, chamarras y demás. Aunque eso sí, estaban bien caras: las gorras más baratas, las de Lotus y McLaren, costaban 500 pesos y la del Checo Pérez y demás escuderías, mil pesotes. Las camisetas, en dos mil y las chamaras entre tres mil y siete mil pesos, según el gusto. Dentro, en la parte baja de la zona verde, un espacio, donde se acomodaba uno en banquitos tras la alambrada para seguir la carrera casi en las narices. Y ahí mismo, pero más adentro, bajo techo, sillones y mesas tipo bar para seguir la competencia en pantallas al tiempo que se escuchaba el rugir de los motores. En las graderías, el clásico ambiente sabroso, de expectación, de cantos, de gritos, de ¡olé, olé, olé, Checo, Checo!, el ruidero ensordecedor de los motores y el paso de bebidas y cervezas. ¿Que quién ganó? Pues allá en la pista, los pilotos de Mercedes: el alemán Nico Rosberg y el inglés Lewis Hamilton.

Acá, del otro lado, la afición, los asistentes, el país…, porque el Gran Premio de México salió a pedir de boca. ••• EL VIEJO PANISMO Y LAS MEMORIAS DE UN EMBAJADOR.- Si algo llamó la atención durante la presentación del libro de Federico Ling Altamirano, Memorias de un Embajador, fueron las presencias… y las ausencias en el evento. Presente, lo que queda del viejo PAN, el clásico, el de los 70, 80. Ese que algunos añoran y aún sobrevive. Ausente, el neopanismo, comenzando por su dirigente actual, Ricardo Anaya, el Comité Ejecutivo Nacional y los morenovallistas. Van algunos nombres de los asistentes a esa presentación, organizada por Héctor Larios en el Senado: Luis Felipe Bravo Mena, Marco Antonio Adame, Margarita Zavala, Cecilia Romero, Arturo García Portillo, José González Morfín, Julio Fesler, Mercedes Sanz, Federico Ling Sanz, Luisa María Calderón, Ernesto Cordero, Jesús Galván, José Rosas Aispuro, Esteban Zamora, Javier Paz Zarza, Adrián Fernández, Francisco Acuña, Marco Xicoténcatl, Carlos Castillo, Tere Lizárraga, Martín Orozco, Carlos Alberto García, Lidia Madero, Herminio Rebollo, Víctor Hugo Castañeda, Marcelo Torres, Micaela Rodríguez, José Luis Olivares, Aminadab Pérez Franco. Esa división –los de antaño, los de hoy– era, precisamente, lo que resaltaban los presentes en la ceremonia en que se presentó el libro de recuerdos del ex embajador de México ante el Vaticano (un libro, por cierto, sencillo, escrito en tono familiar). Y el tema central de los discursos y las conversaciones –podrán imaginarlo- giró en torno a la ética y el bien común. ¿Cuál fue la conclusión de quienes ahí estuvieron? “Que el viejo panismo está vivo, aun cuando no está metido en las grillas de hoy”. ••• GEMAS: Obsequio del tres veces campeón mundial de Fórmula 1, Lewis Hamilton: “Nunca vi un público como éste. Es como si fuese un juego de futbol”.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Evade El Mencho 6 meses de operativo JUSTICIA. TRAS LOS NARCOBLOQUEOS DE MAYO, NEMESIO SE CONVIRTIÓ EN EL MÁS BUSCADO; SE HA DETENIDO A CUATRO DE SUS HOMBRES, INCLUYENDO A SU HIJO JAVIER GARDUÑO

Nemesio Oceguera Cervantes, alias El Mencho, logró evadir a las autoridades federales estos últimos seis meses desde que inició el Operativo Jalisco que tiene como objetivo su captura y la desarticulación del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Antes de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán, El Mencho era el objetivo principal de captura del Gobierno federal. El grupo criminal que encabeza es de los más violentos al que se le atribuye el derribamiento del helicóptero Cougar 1009 del Ejército, en Villa Purificación, Jalisco, que dejó como saldo ocho soldados de las Fuerzas Especiales y una agente federal muertos. Ayer se cumplieron seis meses desde que los delincuentes se desplegaron en 20 municipios de la entidad donde hubo 39 bloqueos en la zona metropolitana de Guadalajara y carreteras, 36 vehículos y cinco gasolineras incendiadas y 11 sucursales bancarias dañadas. El CJNG también es autor de emboscadas contra elementos de la Policía Única, de las fuerzas armadas y la Policía Federal que dejaron al menos 22 uniformados muertos, entre marzo y mayo. Desde entonces, su captura y la desarticulación del CJNG se volvió una prioridad, pero aún no es capturado y el grupo delictivo sigue operando, principalmente en Jalisco y Michoacán. La PGR informó a los legisladores

ESPECIAL

ALHAJERO

Lunes 2 de noviembre de 2015

Procesado. En días pasados El Menchito recibió otra formal prisión.

Cronología en torno a El Mencho Mayo 1. Se registra una ola de narcobloqueos en Guadalajara; se incendian más de 30 vehículos, cinco gasolineras y 11 bancos.

Junio 23. Rubén Oseguera González El

Menchito, hijo de Nemesio, es detenido en Jalisco; se le considera el segundo hombre más importante del CJNG.

federales que el CJNG gestionó el pago de honorarios de la defensa de los civiles acusados de la fuga de El Chapo. Los ataques y emboscadas come-

tidos por el Cártel Jalisco desde el 19 de marzo han cobrado la vida de 31 elementos de distintas corporaciones de seguridad. Desde entonces, el grupo criminal ha matado a ocho soldados de Fuerzas Especiales, cinco elementos de la Gendarmería Nacional, 16 agentes de la Fuerza Única estatal, una agente de la Policía Federal y un mando municipal. La mayoría de los elementos han muerto en emboscadas y el ataque al helicóptero. En dos ocasiones el CJNG ha atacado por sorpresa a convoyes de fuerzas policiacas. Sin embargo, las fuerzas armadas lograron algunas aprehensiones relevantes. Rubén Oseguera González, alias El Menchito, hijo de El Mencho, está preso en el Centro Federal de Readaptación Social, Número Uno, Almoloya, donde enfrenta dos procesos por delincuencia organizada y cohecho. Yhovany Castro Urbano, alias El Duende, presunto operador de El Mencho al que se le relaciona con el asesinato de 20 soldados y agentes estatales, fue detenido en septiembre con tres supuestos cómplices. Enrique Alejandro Pizano Jiménez, alias Anestesia, señalado de ser secretario particular de El Mencho, también fue aprehendido el mes pasado. Y en agosto, la Marina Armada detuvo a José Javier Ramírez Chávez, alias El Vocho o El Tripas, presunto jefe de la plaza del CJNG en Ciudad Guzmán y colaborador directo de El Mencho

Reivindican ataque a Mexibús

CUARTOSCURO

4

Atentado. Fueron encontrados 5 artefactos más que no explotaron.

El grupo anarquista “La Secta Pagana de la Montaña” se adjudicó los ataques a la Línea 2 del Mexibús en el Estado de México. El pasado sábado por la madrugada cuatro bombas caseras estallaron en unidades e instalaciones de esta ruta de transporte articulado si que se registraran personas heridas o muertas. A través de un comunicado difundido en Internet, el grupo anarquista afirmó que fue un acto de rechazo al mundo moderno. “Fue una muestra de nuestro rechazo y repudio en conta del frenético avance del desarrollo moderno, en este caso la infraestructura conectiva”, se leía en el comunicado difundido a través de diferentes me-

dios electrónicos. “Las ciudades crecen exponencialmente devorando las montañas y las zonas salvajes, la mancha urbana cubre preocupantemente los territorios del coyote, del venado, de los halcones, usurpando su habitad (sic)”, añadió el grupo que se adjudicó el atentado. El grupo advirtió que si “la civilización” destruye la naturaleza, ellos responderán de la misma forma. La PGR inicó el acta circuntanciada 51PP/2015 por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Por su parte, la operadora Transcomunicador, responsable de las unidades, dijo que los daños son de medio millón de pesos. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

ESPECIAL

Hay 38 cabilderos por confirmar

Acuerda agenda con Canadá. El gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con Darrell Paslosky, premier de Yukón, Canadá, con quien acordó trabajar para el diseño de una agenda conjunta entre ambas entidades en temas de movilidad estudiantil, comercio y cultura, con la finalidad de contribuir a tener naciones y localidades más prósperas. / REDACCIÓN

Congelada por 11 meses, la reforma sobre seguridad FALTA DE CONSENSO. EL MANDO ÚNICO DE LA POLICÍA ES UNO DE LOS ASUNTOS QUE MÁS DIVISIÓN HAN GENERADO ENTRE LOS SENADORES ESTÉFANA MURILLO

El proyecto de reforma en materia de seguridad y justicia del presidente Enrique Peña Nieto, cumplió 11 meses detenido en el Senado de la República, donde no ha avanzado debido a la falta de consensos entre las tres principales fuerzas políticas: PRI, PAN y PRD. La propuesta que reforma los artículos 21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123 constitucionales para implementar un esquema de mando único policial en los estados y facultar al gobierno federal a asumir la dirección de un municipio por infiltración del crimen organizado, fue enviada a la Cámara alta el 1 de diciembre pasado como parte de la estrategia anunciada por Peña Nieto para mejorar la seguridad, sin embargo a casi un año de su recepción las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda no han logrado la dictaminación del proyecto. Entrevistado al respecto, el senador Enrique Burgos García (PRI), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, confirmó que aún existen dudas entre los diferentes grupos parlamentarios, particularmente en lo que respecta a la propuesta para implementar un mando único policial. “El mando único sigue siendo un tema que divide opiniones, sin embargo es un tema urgente porque las experiencias lamentables que han ocurrido en otros estados”, declaró. Explicó que se han presentado distintas propuestas respecto a este tema, pues algunos buscan un mando único sin detrimento de las policías municipales, otros buscan mandos únicos estatales.

Hemos compartido información y seguimos buscando puntos de coincidencia. Vamos avanzando” ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI) Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Aseguró que todos los grupos parlamentarios están buscando los consensos , por lo que esta misma semana se podrían reunir en comisiones para reanudar el trámite del proyecto. NECESARIA, PERO CON MODIFICACIONES

Luis Alejandro Astorga Almanza, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, consideró necesaria una reforma en materia de seguridad y justicia, sin embargo advirtió que “nunca” en los términos propuestos por el presidente Peña Nieto. En entrevista con 24 HORAS, el investigador sostuvo que los legisladores deben centrárse en definir las esferas de competencia de cada uno de los poderes. Astorga Almanza, además, se pronunció porque en torno a este tema se lleve a cabo un diálogo de cara a la sociedad, en donde sean consideradas las propuestas de expertos y de investigadores. “Debo decir que es una reforma necesaria sí, pero en esos términos nunca. Esto debe estar sujeto a discusión (...) yo me pronunciaría porque en este tema, se escuche (...) a la gente que se ha dedicado a la investigación de estos temas”, declaró.

Este fin de semana la mesa directiva de la Cámara de Diputados divulgó que fueron aprobados 451 cabilderos, personajes que tratarán de influir durante los tres años próximos en la decisión de los legisladores a fin de beneficiar a sus empresas, asociaciones o instituciones. Según el padrón dado a conocer por la secretaria de este órgano de gobierno, Verónica Delgadillo García, en esta ocasión prácticamente quedaron aprobados el mismo número que solicitantes; casi cien menos de los que fueron aprobados en la legislatura pasada. Sin embargo, a pesar que ya concluyó la convocatoria, la legisladora federal Delgadillo García (MC) dio a conocer que 38 de ellos “deberán acudir ante este órgano de la Cámara de Diputados para que amplíen su información, así como el tipo de representación que tendrían ante este Poder”, sin precisar la fecha. Entre estos personajes que tendrán la oportunidad de interceder con los diputados por los intereses de sus negocios, se encuentran representantes de medios de comunicación, publicidad, despachos, asociaciones y hasta encuestadoras. Además, en la lista aparecen de representantes de la industria de los refrescos, bebidas embriagantes, tabacaleras, caficultores, farmacéuticos, automotriz, minería, aseguradoras, agencias de viajes, entre otros más. De acuerdo al artículo 263 del reglamento interno de la Cámara de Diputados, se entiende por cabildeo “a toda la actividad que se haga

5

Los acreditados Algunos de los cabilderos avalados representan los intereses de: • Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos • Asociación Nacional de Industrias del Plástico • Phillip Morris México S.A de C.V. • American Chamber of Commerce of Mexico A.C. • Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas A.C. • Pricewaterhousecoopers

38 PERSONAS FÍSICAS TENDRÁN QUE CORROBORAR SUS DATOS ANTE LA CÁMARA PARA SER ACREDITADAS ante cualquier diputado, diputada, órgano o autoridad de la Cámara, en lo individual o en conjunto, para obtener una resolución o acuerdo favorable a los intereses propios de quien la realiza o de terceros”. El Artículo 264 del mismo Reglamento establece que todo individuo que pretenda realizar cabildeo por más de una vez en la Cámara de Diputados, deberá inscribirse al inicio de cada legislatura en un registro que elaborará la Mesa Directiva. Será en los próximos días que estos personajes inicien sus acercamientos al interior de las diversas comisiones parlamentarias, que en este momento analizan el Proyecto de Egresos de la Federación 2016. / JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ


24HORAS I NACIÓN

6

TELÉFONO ROJO

Lunes 2 de noviembre de 2015

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

LA ASAMBLEA RECLAMARÁ SU PARTICIPACIÓN Esta semana deben echarse a caminar nuevos esfuerzos. Surgen, precisamente, desde la ALDF, donde el presidente de la Comisión del Distrito Federal, José Encarnación Alfaro, tiene lista una agenda de debates y propuestas. Con la venia de su paisano Manlio Fabio Beltrones, obvio. Lo primero será incorporar a ese cuerpo legislativo a la principal representación parlamentaria, la de Morena, dedicada como su caudillo, Andrés Manuel López, a confrontar y criticar en lugar de proponer. –Deben estar. No podemos olvidar que son los de mayor presencia en la capital –sostiene Alfaro.

A ver si aceptan. El siguiente paso, de acuerdo con la propuesta del diputado local, es convocar a la sociedad a un debate –otro más– sobre cuáles deben ser las características de una estructura política urbana moderna, donde convivan dos poderes soberanos, el federal y el defeño. Deben participar senadores, diputados, académicos, universidades y muchos especialistas más, pero la Asamblea reclamará el espacio negado en la Legislatura anterior. –¿Será un juicio de la minuta congelada en la Cámara? –Exactamente. Revisar lo aprobado en el Senado y corregir lo necesario para continuar hacia delante. No hay razón para volver a empezar –sostiene Alfaro. Pero si lo hecho en el Senado está chueco, como sostienen muchos, no se ve cómo avance la minuta. Como sea, esta semana podríamos tener luz sobre cómo se construirá el andamiaje jurídico y político de la Ciudad de México del futuro. GUADALAJARA ESTÁ CACARIZA Y ABANDONADA 1.- Los más de seis mil asistentes al XII Foro Global Agroalimentario, muchos de ellos extranjeros, se fueron con un triste desengaño: Guadalajara es una ciudad envejecida, abandonada, con cicatrices en el mismísimo centro histórico. ¿Qué le pasó de la mano del priista Ramiro Hernández? Por algo les ganó Enrique Alfaro, un hombre de dudosa honorabilidad y mil señalamientos inclusive de relaciones peligrosas, no nada más en la capital de Jalisco, sino en toda la zona metropolitana. 2.- Al margen, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y organizador del evento, Benjamín Grayeb, cumplió su objetivo de llevar al gabinete y al Congreso el reclamo de mayor presupuesto. Sus intermediarios: el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada, y el dirigente cenecista Manuel Cota. Y 3.- la bancada senatorial priista de Emilio Gamboa se comprometió con las demás fracciones a incorporar candados para un manejo responsable y con transparencia de las finanzas públicas.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Desfile de muertos. Con la asistencia de cientos de personas disfrazadas de Catrinas, que buscaban romper el Récord Guinness de más personas caracterizadas como el personaje, se realizó el Catrina Fest en el teatro Ángela Peralta, en Polanco. La Catrina es un personaje tradicional mexicano que se representa durante las festividades con motivo del Día de Muertos, que se celebra el 1 y 2 de noviembre de cada año. / REDACCIÓN

Entre 2014 y 2015, seis legisladores murieron CONGRESO. DIPUTADOS FEDERALES DE LA PASADA LEGISLATURA FALLECIERON DESDE EL AÑO PASADO VÍCTIMAS DE ENFERMEDADES, ACCIDENTES Y DE LA DELINCUENCIA VÍCTOR RODRÍGUEZ

Lo mismo por causas naturales que por ser víctimas de la delincuencia, seis diputados federales de la pasada legislatura fallecieron durante el último año; 24 HORAS los recuerda en el marco del Día de Muertos. Irma Elizondo Ramírez (PRI) perdió la vida el 4 de agosto de 2014 en uno de sus departamentos ubicado en la zona de Polanco en la ciudad de México, a consecuencia de un infarto. La legisladora federal por Coahuila participó en una maratónica sesión dentro del recinto de San Lázaro en el marco de la discusión de la reforma secundaria en materia energética, que concluyó un día antes de su deceso. El 23 de septiembre de 2014, el legislador por Jalisco Gabriel Gómez Michell (PRI), fue encontrado sin vida y calcinado al interior de su camioneta en un paraje cercano a la comunidad de El Ajusco, en Zacatecas. Gómez Michell viajaba junto con su chofer y se dirigía al aeropuerto de Guadalajara donde abordaría un vuelo hacía la Ciudad de México para participar en sus actividades parlamentarias, sin embargo, fue interceptado por un grupo armado. Dos meses más tarde, en noviembre de 2014, el legislador Jorge Herrera Delgado (PRI) fue vencido por un cáncer de páncreas cuando era

ESPECIAL

T

odos prometen, por fin, dar al Distrito Federal su reforma política. Su Constitución. Su soberanía. El trato de ciudadanos maduros a los capitalinos, como sucede con la población de los 31 estados de la República. Hable usted con panistas, priistas y perredistas, todos se dicen dispuestos a descongelar la minuta enviada por el Senado de la República a la Cámara de Diputados para reanudar el debate. Han sido tres años de discusión, de avances y retrocesos. En algún momento parecían ir de la mano en ese empeño el jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera, y el presidente del Senado, Miguel Barbosa, pero al final surgió un texto de muchas confusiones y poca aceptación. De acuerdo con él, en la vida política de la urbe participarían muchos actores menos uno fundamental, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Consecuencia lógica: el esfuerzo se atoró en San Lázaro en la pasada Legislatura. En víspera de la actual camada parlamentaria, el propio Mancera se entrevistó con los nuevos dirigentes de las principales fuerzas políticas y, como sus antecesores, tienen empeñada su palabra. De ellos y sus legisladores depende el fin de un debate iniciado hace tres décadas, cuando la izquierda proponía crear el Estado de Anáhuac, con soberanía, Constitución y Poder Legislativo propios.

REUTERS

DF: reforma política a partir de cero

Trágico. Tomás Torres falleció hace unos días en un accidente aéreo.

500

DIPUTADOS INGRESAN A LA CÁMARA CADA LEGISLATURA

1 DIPUTADO

FALLECIÓ EN JALISCO VÍCTIMA DE LA INSEGURIDAD atendido en un hospital de su natal Durango. Apenas un mes después, el 11 de diciembre de 2014, Ricardo Gómez Rámirez (PAN) falleció tras sufrir un accidente automovilístico en un

tramo carretero ubicado entre Celaya y Salvatierra, Guanajuato. El legislador federal viajaba solo para participar en lo que sería su tercer informe de actividades parlamentarias, que por Ley están obligados a rendir ante sus representados los 500 legisladores. En este año, concretamente en junio pasado, la legisladora María Eugenia de León Pérez (PAN) fue vencida por una embolia que combatió hasta el último momento en un hospital ubicado en la capital de su natal Tamaulipas. Durante los últimos meses, De León Pérez mantenía un delicado su estado de salud, ya que se le veía ingresar al recinto parlamentario en silla de ruedas y asistida en todo momento por un par de médicos y personal de protección civil de la Cámara de Diputados. El último suceso quedó registrado hace dos semanas, el 22 de octubre, cuando se confirmó la caída de una avioneta en la que viajaba Tomás Torres Mercado, ex legislador federal del PVEM. Torres Mercado, interesado en competir por la candidatura a gobernador de Zacatecas, se dirigía desde su estado natal al aeropuerto internacional de Toluca, Estado de México; era un político cercano a Ricardo Monreal Ávila, hoy jefe delegación en Cuauhtémoc.


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

Gastan diputados 90 mdp en viajes LEGISLATURA SALIENTE. ADRIANA GONZÁLEZ (PAN) FUE DE LAS MÁS VIAJERAS AL VISITAR 11 PAÍSES. EN TOTAL SE REGALARON 300 SALIDAS JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ

DE INGLATERRA A CUBA

Otro caso fue el de la entonces diputada Adriana González Carrillo (PAN), quien realizó 11 viajes internacionales donde visitó Inglaterra, Colombia, Surinam, Ecuador, Guatemala, Cuba, Paraguay, Guatemala, Costa Rica, Estados Unidos, Canadá, Francia, Bélgica y Argentina. Para ello, el recinto de San Lázaro dispuso de 564 mil 554 en boletos de avión y viáticos, con el fin de que González Carrillo asistiera a la Cumbre del clima, Consejo Parlamericas, la toma de protesta del presidente de Ecuador, Rafael Correa, la Reunión parlamentaria en Guatemala y a Cuba, entre otros.

ESPECIAL

Integrantes de la anterior legislatura de la Cámara de Diputados erogaron 90 millones de pesos en 300 viajes nacionales e internacionales y en comisiones oficiales y no oficiales. De acuerdo con una relación obtenida por 24 HORAS, entre septiembre de 2012 y enero de 2015 integrantes de los tres órganos de gobierno realizaron recorridos por todo el mundo con cargo al erario. El continente Europeo fue el más visitado por los entonces legisladores; seguido de América y Asia. En lo que respecta a las naciones más frecuentadas, destacan Francia, Estados Unidos, España, Panamá, Argentina, Alemania e Inglaterra, según consta en el documento “Viajes internacionales”. Durante la legislatura, que concluyó el 31 de agosto pasado, los ex legisladores empacaron malestas lo mismo para participar en foros culturales, de equidad de género, transparencia o migración, que para acudir a tomas de protesta de presidentes, homenajes, e incluso, presentación de libros. Por ejemplo, la entonces legisladora Sonia Rincón (Panal) viajó el 25 de mayo de 2014 a Madrid, para participar en la presentación de la obra “Itinerario Político”. En aquel viaje, la Cámara de Diputados dispuso de 87 mil 902 pesos para costear los boletos de avión, 23 mil para liquidar alimentos, transporte terrestre y tres noches de hotel. En total, la legisladora dispuso de 110 mil 902 pesos para cinco días, es decir, 22 mil 180, en promedio, por día. Dicho monto es adicional a la dieta y apoyos legislativos que recibía por parte de la Cámara de Diputados, por el orden de 149 mil pesos mensuales, sin considerar los apoyos extraordinarios. Otro ejemplo es el de Martín de Jesús Vás-

quez Villanueva (PRI), entonces legislador por Oaxaca, quien se trasladó tres veces a Europa en el último año de su gestión. Entre noviembre de 2014 y abril de 2015, visitó Francia, Bélgica y Grecia. Durante sus tres recorridos internacionales utilizó 465 mil 559 pesos para reunirse en dos ocasiones con “Talentos mexicanos” y para participar en la plenaria “Euro-Lat”. Empacó los días 17 de noviembre, 25 de marzo y 10 de abril; y para ello, la Cámara de Diputados invirtió 333 mil pesos en boletos de avión adquiridos en la líneas aéreas Air France, Lufthansa Y Delta Airlines. Más 132 mil pesos para el pago de alimentos y transporte terrestre. También, la entonces diputada Yessenia Nolasco Ramírez, del PRD, erogó 517 mil 794 pesos para representar al Congreso mexicano en Inglaterra, Filipinas, Alemania y Polonia. La diputada viajó entre enero de 2014 y enero de 2015 y participó en La cumbre del clima, Conferencia de finanzas, Cumbre sobre capital natural y en la Convención del cambio climático.

Moreno Valle pide cambiar el TLC.

El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, dijo que es necesario modificar el Tratado de Libre Comercio para consolidar a América del Norte como la región más competitiva del orbe. Al participar en los foros de discusión de la 2015 North American Governors and Premiers, donde se reunieron gobernadores y alcaldes de México, EU y Canadá, dijo que el Acuerdo Transpacífico es una oportunidad para ampliar el intercambio comercial entre los países que lo conforman. /REDACCIÓN

7


24HORAS I NACIÓN

8

AGENDA CONFIDENCIAL

Lunes 2 de noviembre de 2015

LUIS SOTO

luisagenda@hotmail.com

A

ca ha sacado del radar de alerta a Sinaloa, pues los números en esta materia son contundentes. Dicen los lugareños que va en el primer lugar en las encuestas en el Partido Revolucionario Institucional. Aunque el gobierno de Mario López Valdez es de coalición, Vargas Landeros ha estado frente a estas tareas los cinco años que lleva la administración. Así las cosas, Manlio Fabio Beltrones tiene un camino lleno de aspirantes a la gubernatura (Heriberto Galindo, quien forma parte del viejo PRI, al igual que David López, y uno que otro que está agazapado). ¡Pero la decisión final será del jefe… en Los Pinos! AGENDA PREVIA El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb, dijo que en el cabildeo con el Legislativo sobre el presupuesto para el campo en 2016 ha puesto sobre la mesa lo siguiente: No aumenten el gasto, pues entendemos que el entorno macroeconómico está ca… nijo; pero tampoco le recorten. “Si el sector está entregando resultados excelentes que el mismo gobierno presume en todos los foros; si la balanza agroalimentaria es superavitaria; si nos convertimos en un importante generador de divisas gracias a las exportaciones agropecuarias, pues deben ayudarnos a que esto siga funcionando de la misma manera”, expresó Grayeb. Dice la Condusef que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, sólo 35.5% de los adultos utiliza instrumentos de ahorro formal a través de alguna institución financiera; los productos más utilizados son la cuenta de nómina (61%) y la de ahorro (47%). Por su parte, los fondos de inversión (2%) es el producto de ahorro formal menos utilizado, y las afores pues prácticamente ni pintan. Lo que no mencionaron la encuesta, ni la Condusef fue que millones de ahorradores no confían en los bancos, además que los rendimientos que les ofrecen son raquíticos, y que cuando su lana entra al ahorro formal, automáticamente caen en las manos del fisco, y ahí es donde “la puerca tuerce el rabo”.

Cónclave. El viernes, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, se reunió con los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles; de Oaxaca, Gabino Cué; de Chiapas, Manuel Velasco; y de Guerrero, Héctor Astudillo para trazar la ruta de la reforma educativa.

Maestros arrestados ganaron 1 mdp en 2015 COMISIÓN. LOS CUATRO DOCENTES DETENIDOS POR DELITOS ELECTORALES, VANDALISMO Y ROBO COBRARON SUS SUELDOS SIN TRABAJAR FRENTE A UN GRUPO EN UNA ESCUELA TERESA MORENO

Durante 2015, los cuatro integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca que fueron arrestados (acusados de participar en delitos electorales, actos vandálicos y robo de libros de texto) le han costado al erario público un millón 20 mil pesos este año, de acuerdo con las bases de datos de la Secretaría de Educación Pública. El jueves, la Procuraduría General de la República dio a conocer el arresto y traslado al penal de El Altiplano de Juan Carlos Orozco Matus conocido como El Mata (líder del sector Salina Cruz), Othón Nazariega Segura (líder del sector Periferia), Efraín Picazo Pérez (representante del sector Estatales) y Roberto Abel Jiménez García, alias El Abuelo. De hecho, la Procuraduría General de la República (PGR) podría obtener unas 30 órdenes de aprehensión contra maestros de la CNTE,

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

A los de Oaxaca los detuvieron y los tienen en el Altiplano y ya me imagino los nuestros a donde se los van a llevar, entonces por eso la importancia de trabajar política” SILVANO AUREOLES Gobernador de Michoacán

las cuales podrían cumplimentarse en Chiapas, Guerrero y Michoacán. Cabe destacar que Orozco Matus ganó 299 mil 012.12 pesos en los primeros tres trimestres del año; Nazariega Segura, de enero a septiembre ganó 123 mil 495 pesos; Picazo Pérez cobró 343 mil 669.55 pesos en los primeros tres trimestres; y Jiménez García cobró 253 mil 856.08 pesos durante los primeros nueve meses del año. Estos pagos se hicieron a pesar de que desempeñaban funciones de comisionados que les

impedían cumplir con sus actividades como maestros frente a grupo. La ley establece que quienes decidan desempeñar un empleo, cargo o comisión que les impida cumplir con su trabajo como profesores, deberán dejar las aulas y también dejarán de percibir su sueldo como maestros. Además de robo agravado y motín, se les acusa de la toma de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos como la refinería Antonio Dovalí en Salina Cruz y el centro de distribución y almacenamiento El Tule; además de actos de vandalismo en contra de las instalaciones de la Octava Región Militar en la capital del estado, y el robo de diez mil libros de texto gratuito. También trascendió que hay otras tres órdenes de aprehensión preparadas en contra de Heriberto Margariño López; María del Carmen López, conocida como La Jicayán; y Norma Cleyver Cruz Vázquez, La Chola, de acuerdo con información que no ha sido confirmada.

Impulsan tradición y cultura en Hidalgo

D

ESPECIAL

hora resulta que el senador del PRI, Raúl Cervantes, confesó que no aspiraba a ocupar una de las dos vacantes que habrá en el máximo tribunal de justicia del país. ¿Y por qué durante un año que duró su licencia se dedicó a hacer campaña en lo oscurito para dicho puesto? ¿Por qué no salió antes a declarar que no le interesaba una de las sillas?, preguntan los espectadores. Pues porque estaba escribiendo un libro, responde. De lo que nadie duda es que si no hubiera sido porque el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, denunció que el PRI y el PAN tenían un plan para repartirse los cargos en la “Tremenda Corte”, perdón Suprema Corte, lo que desató la campañita “ni cuotas ni cuates”, capaz que aquel se cuela a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al anunciar que regresaba a su curul, Cervantes dijo que siguió muy atento el debate sobre los nombramientos de la Corte, pero que nunca quiso aspirar a una de las vacantes. ¡Ay la hipocresía! Y ya que nos referimos a la «grilla» de ministros y ex ministros de la Corte, Genaro Góngora, ex de la misma, visitó Sinaloa, donde impartió la conferencia sobre el “Interés Legítimo en el Juicio de Amparo”, un tema por demás interesante para los juristas y en el cual es experto. El gobierno de Sinaloa, que encabeza Mario López Valdez, organizó algo así como una “Jornada de la Legalidad”, con la idea de reforzar las actividades que en el orden de la seguridad pública realiza cotidianamente el gabinete de seguridad de ese estado, coordinado por Gerardo Vargas Landeros, actual secretario de Gobierno. El evento tomó un tono político cuando a Góngora Pimentel le preguntaron su opinión sobre el tema de moda: el futuro de las candidaturas independientes. El ministro respondió: “Qué creen, se me olvidó la bola de cristal”. Lo que sí dijo fue que Sinaloa goza de tranquilidad y le dio el clásico “espaldarazo” al secretario de Gobierno para dirigir los destinos del estado. Su actuación al frente del gabinete de Seguridad Publi-

ESPECIAL

Que no quería

Colorido. En la capital del estado se colocaron las ofrendas de muertos.

erivado del compromiso del gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, de conservar y preservar las tradiciones, así como la cultura que dan identidad a Hidalgo, se realizó, por cuarto año consecutivo, la exposición de altares conmemorativa al Día de Muertos, mismo que se realiza en el Jardín de los Hombres Ilustres, en la capital del estado. En esta ocasión, el altar principal es en honor de tres ilustres hidalguenses: el dibujante Sixto Valencia

Burgos; la maestra Laura Lugo y el creador de la Familia Burrón, Gabriel Vargas. Dicho altar se realizó con características distintivas de las diferentes regiones que conforman a la geografía estatal, entre los que destacan tapetes de Ixmiquilpan, Huapangos de la zona OtomíTepehua, comida de la Huasteca y adornos de la Sierra. Con la temática “Xantolo 2015”, dicha exposición estará a la vista hasta mañana. / REDACCIÓN


NACIÓN I 24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

Rinde protesta el gobernador interino de Colima El priista Ramón Pérez Díaz rindió protesta como gobernador interino de Colima, en sesión solemne del Congreso del Estado. Ante el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, representante del presidente Enrique Peña Nieto, Pérez Díaz aseguró que durante su interinato ejercerá un gobierno que sirva a todos los colimenses. De acuerdo con Pérez Díaz, no tendrá un gobierno para grupos en particular y no intervendrá en el proceso electoral extraordinario ni permitirá injerencias de sus funcionarios. Previamente, a las 00:01 horas de este día, Pérez Díaz asumió el mando del poder Ejecutivo estatal, en una ceremonia realizada en el Salón Gobernadores del Palacio de Gobierno, luego de que concluyó el periodo gubernamental de Mario Anguiano Moreno. Al término del evento, el nuevo mandatario se reunió con el gabinete de seguridad para asumir también el control de las fuerzas en el estado. El viernes pasado, el congreso local de Colima avaló, con 24 votos a favor y una abstención, el nombramiento de Pérez Díaz como gobernador interino de dicha entidad, con lo cual dio cumplimiento al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anuló los comicios del 7 de junio pasado, por intromisión de funcionarios estatales a favor del entonces candidato priista, y ordenó nombrar a un encargado interino en tanto se repite la elección. El Instituto Nacional Electoral será el encargado de organizar la nueva jornada electoral, en fecha que aún está pendiente de definir por parte del congreso local. / REDACCIÓN, CON INFORMACIÓN DE NTX

NOTIMEX

BREVE PERIODO. RAMÓN PÉREZ DÍAZ ADVIRTIÓ QUE NO PERMITIRÁ INJERENCIAS DE FUNCIONARIOS EN EL PROCESO ELECTORAL PRÓXIMO

Relevo. Durante su toma de protesta, Pérez Díaz ofreció un gobierno transparente.

Perfil Los pasos de Ramón Pérez Díaz Último cargo: presidente del Colegio de Notarios de Colima y catedrático de la Universidad de Colima. Periodo como gobernador interino: a partir del 1 de noviembre y hasta que se elija un gobernador en las urnas Edad: 68 años Profesión: licenciado en Derecho, egresado de la Universidad de Colima. Otras funciones: procurador general de Justicia, entre 1979 y 1985; presidente del Supremo Tribunal de Justicia (1991-1992), y secretario general Gobierno (1992-1997).

El cardenal Norberto Rivera informó que el papa Francisco llegará a la Ciudad de México el 12 de febrero de 2016, y concluirá su visita pastoral el 20 del mismo mes. Al encabezar la misa en Catedral, luego de su ausencia de tres semanas en las que participó en el Sínodo de la Familia, encabezado por Francisco en la santa sede, externó: “Hay una noticia que ya conocen todos, viene el Santo Padre a visitarnos, y vienen el día 12 de febrero por la tarde; así que desde ese día lo vamos a recibir con mucho cariño (...)”. El cardenal indicó que la agenda se definirá este mes, junto con las fechas en las que estará en la Ciudad de México. Entre las actividades ya pactadas se encuentran una visita a la Basílica de Guadalupe y una reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

REUTERS

El Papa llega el 12 de febrero al DF

Visita de ocho días. Se espera que Francisco acuda la Basílica y se reúna con Peña Nieto.

Respecto al sínodo, dijo que una de las conclusiones del encuentro fue que “no hay ningún fundamento para que las uniones de homosexuales se puedan considerar matrimonio”. / REDACCIÓN

9


24HORAS I NACIÓN

COLUMNA INVITADA

ALONSO TAMEZ

@AlonsoTamez

La división invisible

A

cabo de ver en redes sociales una imagen llamativa: un meme de una niña indígena, con su ropa, sombrero y huaraches, saltando alegremente sobre un pie, en lo que parece ser terracería. La pequeña no debe pasar los siete años. Porta una sonrisa natural, de esas que a uno le provocan imitar el gesto sin querer. El texto superpuesto en ésta decía, literalmente: “No es de pelo rubio y piel clara, ni tampoco la viste con atuendos finos...pero la grandeza y finura la lleva impregnada en el corazón y en la sangre de ser una auténtica mexicana”. Estos discursos que etiquetan a nuestro indigenismo anterior a la Conquista como el “verdadero” México, suelen originarse de visiones románticas pero excluyentes. Para bien o para mal, México –como idea, territorio y población– es lo que surgió de aquel choque de civilizaciones, no sólo de lo que era antes. Nuestro indigenismo merece apreciarse, enriquecerse y fomentarse, lo que no debe hacerse es decir que sólo éste es “verdaderamente” mexicano. Yo no soy lo que aquí en México entendemos como “moreno”. No uso ropajes tradicionales y desde que tenía como 10 años no ando en huaraches. Pero, pues, me siento muy mexicano. No más que los demás sino igual. Aquí nací y no tendría porque no sentirlo. Sé que mucho del internet no debe tomarse en serio, pero el texto de esta imagen tiene un trasfondo; habla de pureza, de mexicanos más puros que otros. Ante el falso y ridículo determinismo de sangre, que fomenta orgullos raciales en todas las tonalidades de piel, la única verdad debería ser la ley: no hay niveles de mexicanidad, ésta la da el nacimiento o la naturalización. Punto. Y eso aún no se enseña en escuelas mexicanas con la importancia que amerita. En primaria, uno aprende tablas matemáticas, fracciones y la historia oficial. Nos graban en la cabeza que nueve veces nueve son 81. Pero, ¿por qué no nos graban también que no hay mexicanos de segunda o impuros? Recuerdo a miss Ámbar desesperada porque yo no entendía unas divisiones, pero no a alguien que, en el ámbito escolar, me dijera: “Alonso, ni tú ni

Rectorables no usan las redes sociales UNAM. EN PLENO AUGE DE LA ERA DIGITAL, CASI LA MITAD DE LOS CANDIDATOS A RECTOR NO UTILIZA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA INTERACTUAR CON ESTUDIANTES TERESA MORENO

nadie vale más ni menos que otra persona. Grábatelo”. En una ocasión, mi familia y yo estábamos vacacionando en Estados Unidos. Paseábamos en un centro comercial y hablábamos español entre nosotros. Al entrar en una tienda, nos acercamos a ver unas prendas de ropa. Ahí también estaba una señora con un niño pequeño, supongo que su hijo. Segundos después, y sin haber interactuado con ellos, escuché a ella decir, “come on, honey, they came from the south” –algo así como “vámonos, cariño, vinieron desde el sur”, en obvia referencia a nosotros y muy posiblemente a México– y alejó al niño. Yo tenía unos 15 años. A esa edad, uno no mide el tamaño de ignorancia que alguien debe portar para enseñarle algo así a un niño. Por favor, no hagamos personas así en este país. Según la última Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis), del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, “seis de cada diez personas (…) consideran que la riqueza es el factor que más divide a la sociedad, seguido por los partidos políticos y la educación”. Si a estos elementos le agregamos una sensación de pureza o superioridad –desde cualquier tono de piel u origen étnico–, sólo se reafirman estas divisiones. Desmitificar la seudopureza mexicana nos beneficiaría en conjunto; es algo que debe hacerse de manera sistemática desde las aulas, casi como una materia. La peor división es la invisible, la que no te recuerda constantemente que está ahí porque no es algo tangible, la que no te muestra en dónde tender el puente. Como, por ejemplo, un prejuicio racista.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

Para dirigirse a una comunidad de 342 mil 542 estudiantes, la mayoría de bachillerato y licenciatura, los candidatos a la Rectoría de la UNAM desaprovecharon las facilidades de las redes sociales para comunicarse y conectar con ellos que, además, pertenecen a la generación Millenial (nacidos entre 1980 y 2000) y están inmersos en la Era Digital. Concretamente, la mitad de los rectorables no creó perfiles en las redes sociales y los demás sí lo hicieron pero no las usaron para interactuar. De acuerdo con la consultora estadounidense The Competitive Intelligence Unit, la comunicación es “esencial” para los millenials mexicanos, pues de los jóvenes entre 20 y 30 años, 96% dijo haber utilizado redes sociales, 95% servicios de mensajería instantánea y seis de cada diez lo hicieron a través de sus teléfonos inteligentes en 2014. A pesar del avance de la tecnología, hay rectorables que no entraron a las redes sociales y ni siquiera abrieron cuentas en Facebook o Twitter, las redes sociales más populares; entre los “desconectados” están el investigador y ex asesor presidencial Francisco Bolívar Zapata (67 años); al igual que Fernando Castañeda Sabido, director de la Facultad de Ciencias Políticas (64 años). También desdeñaron las redes

46 A 67 AÑOS ES LA EDAD DE LOS RECTORABLES DE LA UNAM

10 ASPIRANTES CONTIENDEN POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO sociales el más joven de los aspirantes: Leonardo Lomelí Vanegas (46 años), director de la Facultad de Economía, y Enrique Graue, director de la facultad de Medicina (64 años) no aparece en Twitter y tampoco en Facebook. Tienen cuentas en Facebook y Twitter Sergio Alcocer (52 años), ex subsecretario de Relaciones Exteriores e investigador de la Facultad de Ingeniería (también posee un perfil en Instagram); Rosaura Ruiz Gutiérrez (65 años), directora de la Facultad de Ciencias tiene también un blog; Héctor Hernández Bringas, director de Planeación y Presupuestación de la UNAM (55 años); Juan Pedro Laclette, director de la Unidad de Posgrados (62 años); y Suemi Romo, exdirectora de la FES Cuautitlán (de 55 años), quien además tiene un blog. Mientras que Javier de la Fuente Hernández, director de la ENES

León (59 años), sólo tiene una cuenta en Twitter con 313 seguidores; En una revisión, se encontró que entre los aspirantes que sí tienen redes sociales hubo poca interacción para resolver preguntas, cuestionamientos o contestar comentarios vertidos, principalmente, a través de Facebook y Twitter y perfiles de Instagram. La mayoría de las publicaciones fueron para exponer proyectos de trabajo y difundir las entrevistas que les hicieron medios de comunicación. Esto quiere decir que no hubo intercambio ni discusión por parte de los candidatos -quienes tienen entre 51 y 67 años-, sólo la emisión de mensajes a través de las distintas plataformas. En los mensajes posteados a través de sus redes sociales tampoco se hace referencia a quién es el autor de los mismos: si los integrantes de sus equipo de trabajo o los propios aspirantes. Los “rectorables” tampoco tienen mucha experiencia en las redes sociales. Con excepción de Sergio M. Alcocer (quien tiene su cuenta de Twitter desde que era subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte) todos abrieron sus cuentas a principios de octubre o poco antes, a raíz de sus aspiraciones por la rectoría. José Narro Robles dejará el cargo el 16 de noviembre, por lo que el nuevo rector o rectora deberá asumir el día martes 17.

Mariguana, la más popular en México Desde hace 27 años (cuando se llevó a cabo la primera Encuesta Nacional de Adicciones, en 1988) la mariguana se ha mantenido como la primera droga de consumo en el país y, principalmente, en la Ciudad de México, reflejan datos del gobierno federal y de organizaciones civiles que se han dedicado a documentar estos procesos. Esta planta es más consumida que otras sustancias como la cocaína (en polvo o crack, conocida como piedra), inhalables, alucinógenos y anfetaminas, siendo los hombres los principales usuarios, revelan datos de las últimas tres Encuestas Nacionales de Adicciones y la Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Violencia y la Delincuencia (Ecopred) 2014. La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (la más reciente, pues la 2016 apenas se está preparando) señala que la mariguana fue la droga ilegal más “popular” entre los

ROBERTO HERNÁNDEZ

10

Agenda. La Suprema Corte de Justicia de la Nación discutirá el miércoles sobre la legalidad del uso recreativo de la mariguana.

mexicanos de 12 a 65 años, pues representó 80% del consumo total de drogas y ha tenido este lugar de

preferencia desde 1988. También fue la más consumida entre adolescentes y jóvenes de 15


Lunes 2 de noviembre de 2015

Los candidatos digitales Héctor Hiram Hernández Bringas

Sergio M. Alcocer Martínez de Castro

Secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM Grupo: Sociólogos

Facultad de Ingeniería Grupo: Ingenieros @SM_Alcocer

@HHBringas

Facebook Fan Page: 1371 likes

Facebook Fan Page: 1300 likes

Twitter: 5,150 seguidores, 3,389 tuits

Twitter: 1172 seguidores, 367 tuits

Instagram: 50 publicaciones, 118 seguidores

Juan Pedro Laclette San Román

Suemi Rodríguez Romo

Coordinación de Estudios de Posgrado Grupo: Científicos

FES Cuautitlán Grupo: Científicos

@JPLaclette

@Suemi000

Facebook Fan Page: 227 likes

Facebook: perfil cerrado, 309 amigos

Twitter: 90 seguidores, 59 tuits

Twitter: 467 seguidores, 209 tuits

Javier de la Fuente Hernández

Rosaura Ruiz Gutiérrez

Escuela Nacional de Estudios SuperioresUnidad León Grupo: Médicos

Facultad de Ciencias Grupo: Científicos

@Rosaura_Ruiz_

@Javier_ dlFuente

Facebook Fan Page: 2061 likes

Facebook: NA

Twitter: 596 seguidores, 76 tuits

Twitter: 313 seguidores, 126 tuits

Los que no existen en redes sociales Francisco Bolívar Zapata

Instituto de Biotecnología Grupo: Científicos

Fernando Rafael Castañeda Sabido Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Grupo: Sociólogos

Si se aprobara el proyecto y se permitiera sembrar la mariguana en casa, los más afectados serían los menores de edad, pues casi 50% de los consumidores, están en un rango de entre 12 y 17 años” MANUEL MONDRAGÓN Y KALB Comisionado Nacional Contra las Adicciones

a 29 años, de acuerdo con la Ecopred, pues 208 mil 636 aceptaron consumirla de manera frecuente e iniciaron a los 17.4 años; a ellos hay que sumar a 625 mil 175 jóvenes que reconocieron haberla consumido en algún momento de su vida, aunque no lo hagan de manera habitual. La encuesta sobre las adicciones en jóvenes consideró también drogas ilegales como la heroína, inhalantes y cocaína, siendo las ciudades con mayor consumo León, Gua-

Enrique Luis Graue Wiechers

Facultad de Medicina Grupo: Médicos

Leonardo Lomelí Vanegas

Facultad de Economía Grupo: Economistas

najuato, donde 15.1% son consumidores; en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, y la zona metropolitana de Querétaro, 14.4%; en Guadalajara, Jalisco, 13.7%, y en Hermosillo, Sonora, 13.1%. De acuerdo con el Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas AC, en el DF existen alrededor de 85 mil usuarios regulares de drogas ilícitas, de los cuales 75 mil son consumidores de mariguana. Hay que agregar que el valor económico del mercado de las drogas ilícitas en la ciudad ha aumentado en años recientes, derivado de la introducción de nuevas variedades de mariguana con mayor valor en el mercado y también a que la proporción de usuarios de drogas estimulantes fue mayor en 2011 que en el 2008. “Es la población de clientes más importante de los mercados de drogas ilegales de la ciudad (...) de cada 100 usuarios de drogas ilegales en la Ciudad de México, 92 consumen mariguana”, menciona el estudio sobre la mariguana de la organización, elaborado en 2012. / TERESA MORENO

5.7 MILLONES DE CONSUMIDORES EN MÉXICO EN 2011

CINCO GRAMOS ES LA CANTIDAD DE PORTACIÓN LEGAL ACTUALMENTE


24HORAS I NACIÓN

Lunes 2 de noviembre de 2015

Alumnos de Neza y Puebla sobresalen hasta en la F1 RECONOCIMIENTO. LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PREMIÓ A 122 ESTUDIANTES DESTACADOS CON ENTRADAS AL GRAN PREMIO DE MÉXICO. LOS MENORES ECHARON PORRAS A CHECO PÉREZ Y ENTONARON LA CANCIÓN “CIELITO LINDO”

Muestran músculo. Menores de la escuela secundaria Ricardo Bell 261, de ciudad Nezahualcóyotl, disfrutaron de las carreras de la Fórmula 1 desde las gradas. ALBERTO GONZÁLEZ FOTOS: LESLIE PÉREZ

Sus calificaciones los llevaron al Gran Premio de México y la emoción les permitió enfrentar una temperatura de alrededor de 23 grados celsius para apoyar al piloto mexicano Sergio,Checo, Pérez. Se trata de 93 alumnos destacados, premiados por la SEP, para ver el regreso de la Fórmula 1 al país: 29 son de Neza y 93 de Puebla. A pesar del calor eran los más animados. Lanzaban porras y cantaban “Cielito Lindo”. Al paso del piloto mexicano, frente a ellos, su grito contagió al resto de los asistentes: “¡Checho!,¡Checo!, ¡Checo!” Ahí estaban Danna Paola Téllez Hernández, de 12 años, promedio de 10 en la escuela secundaria Ricardo Bell número 261, de ciudad Nezahualcóyotl, a quien le avisaron el viernes por la mañana que estaba invitada a dicho evento por su alto desempeño escolar. Su madre no quería que asistiera por cuestiones de seguridad. Es la primera vez que recibe un reconocimiento de este tipo y no está acostumbrada a que salga sola. Pero ella insistió. La joven, que quiere estudiar Música o Literatura, estaba pendiente del arranque, junto con sus compañeros de secundaria: Ángel Raymundo Rabvo Ferreira, sargento en la escolta y corneta de mando en la Banda de Guerra de la escuela, alumno de tercer año con promedio de 9.9; Adrián Flores Cosío, aspirante a sucederlo en escolta y en la banda de guerra, de 9.8 de promedio;

CRÓNICA

Premio. Los alumnos vieron compensado su esfuerzo en las aulas con un fin de semana lleno de adrenalina en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Talento. A sus 17 años, Mirelle Vargas ya realizó su primera exposición.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo boletos de cortesía para acudir a la Fórmula 1 y el titular, Aurelio Nuño, decidió que se le entregaran a los alumnos más destacados para cumplir la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de apoyar a los mejores estudiantes del país. El viernes acudieron al autódromo Hermanos Rodríguez los alumnos de Puebla y el sábado irían los de Hidalgo, pero no llegaron.

Salustio Vázquez Morales, de la escuela primaria bilingüe Pedro Vélez, ubicada en la comunidad de San Antonio, Hermenegildo Galeana, junto con otros 10 niños indígenas. La escuela se hizo acreedora a llevar a sus alumnos, todos, de familias indígenas, para ver correr a los mejores pilotos del mundo, debido a su desempeño. También estaba, de Puebla, Diego Raúl Colmena, de 9.7 de calificación, y Jabnia Madai Espinosa Martínez, de 12 años de edad, que terminó el sexto grado con promedio de 10. Ella dijo sentirse emocionada y se le quebró la voz cuando comentó que estaba muy agradecida con Dios por lo que le ha dado. Jabnia Checa la y sus compañeros po- fotogalería blanos pertenecen al grupo de estudiantes que el 28 de julio estuvo en Los Pinos, con el Presidente.

Estoy conociendo cosas que no sabía que existían” JABNIA MADAI ESPINOSA MARTÍNEZ Estudiante, 12 años de edad

y Fátima Ximena Navarro, de segundo año, con 9.8 de calificación. La escuela Ricardo Bell se encuentra en una de las zonas de mayor pobreza del municipio de Nezahualcóyotl, a una cuadra del Bordo de Xochiaca, y hace unos años tenía de vecino a uno de los tiraderos de basura más grandes del Estado de México. En una tribuna en donde la mayoría de las playeras y las chaquetas llevaban los logos de las escuderías o patrocinadores de la competencia, el grupo de alumnos de Neza sobresalía por su uniforme guinda y la bandera con el emblema de la escuela: el castor.

NIÑOS POBLANOS, PRESENTES

De Puebla llegó Mirelle Vargas, un niña con síndrome de Down de 17 años de edad que ha recibido reconocimientos del Congreso de Puebla; además, es Premio Municipal de la Juventud en Atlixco y una de las ganadoras del concurso Mujeres Fuertes. Es tercer lugar Nacional de Natación y una pintora que domina cuatro técnicas y que ya realizó una exposición individual. El mismo día fue al evento el profesor

Van 24 mil cibervotos en presupuesto participativo El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que hasta el momento más de 24 mil capitalinos han emitido, vía electrónica, su opinión en la Consulta sobre Presupuesto Participativo que se lleva a cabo desde el pasado viernes. En un comunicado, dijo que dicha cifra supera a más de la mitad de las emisiones registradas en el ejercicio de 2014, en el cual se registraron poco más de 37 mil votos. La cifra, señaló, “es positiva”, toda vez que aún no se instalan los módulos de opinión por Internet en los espacios públicos. El IEDF precisó que los días 3 y 4 de noviembre también habilitará 133 módulos de opinión en cada una de las 40 sedes distritales, para que los ciudadanos que tienen equipo o dispositivo móvil y deseen participar lo hagan. El consejero electoral Yuri Gabriel Beltrán dijo que es la primera vez que el Instituto hace el esfuerzo de llevar la participación a los espacios públicos como las estaciones del Metro, plazas públicas, parques y jardines. Los consejeros electorales del Instituto llamaron a la ciudadanía a ejercer su derecho a participar a través de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y computadoras personales. El consejero presidente, Mario Velázquez Miranda, señaló que el pasado 30 de octubre se abrió el sistema electrónico de opinión, para que a través de una tableta, un smartphone o con una computadora con acceso a Internet, los vecinos puedan votar por el proyecto de su preferencia. / NTX

NOVIEMBRE 4 ES LA FECHA LÍMITE PARA VOTAR VÍA WEB, EN EL SITIO WWW.IEDF.ORG.MX

CUARTOSCURO / ARCHIVO

12

Definen gasto. Capitalinos votan por los proyectos para sus colonias.


Ataque terrorista a hotel de Somalia. Un total de 18 personas murió en uno de los peores ataques perpetrados por el grupo yihadista somalí Al Shabab en los últimos meses en Mogadiscio.

Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas

GLOBAL

13

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

MOSCÚ. Rusia, cuya población llora la muerte de los 224 pasajeros del Airbus ruso estrellado el sábado en Egipto, informó de que el avión se destruyó en el aire, pero se mantiene la incógnita sobre las auténticas causas de la tragedia. “La destrucción tuvo lugar en el aire y los fragmentos resultaron desperdigados por una superficie de cerca de 20 kilómetros cuadrados”, dijo a la prensa Víctor Sorochenko, director del Comité de Aviación Interestatal de Rusia. Con todo, tras visitar el lugar de la tragedia en la península egipcia del Sinaí, aseguró que “es todavía pronto para sacar conclusiones” sobre las causas de la catástrofe aérea, la mayor en la historia de Rusia. La agencia de aviación civil, Rosaviatsia, se apresuró en secundar esa teoría, al afirmar que todos los indicios apuntan a que “la destrucción de la estructura de la avión ocurrió a una gran altura”. Según fuentes de transporte citadas por la agencia Tass, los expertos rusos encontraron en la zona fragmentos de las alas que mostraban indicios “de impactos térmicos y físicos”, lo que denotaría que el avión “pudo quemarse en el aire”. El avión se habría partido en dos en el aire, según Oleg Smirnov, condecorado piloto soviético, debido a que “a 172 kilómetros por hora un avión como ese ya no vuela, sino que toma un ángulo crítico de ataque y entra en barrena”. Lo que parece claro es que no fue

un atentado terrorista, pese a que el supuesto derribo fue reivindicado por una filial egipcia del grupo terrorista Estado Islámico, ya que a esa altura es técnicamente imposible, según dijo Sherif Ismail, primer ministro egipcio. La respuesta debería estar en las cajas negras del avión que, según el ministro de Transporte ruso, han sufrido “daños técnicos menores” y serán examinadas por expertos de ambos países, aunque no precisó ni el cuándo ni el dónde. Más de un centenar de efectivos del Ministerio para Situaciones de Emergencia comenzaron a escudriñar a media tarde 16 kilómetros cuadrados de superficie, ya que algunos cadáveres se han encontrado a ocho kilómetros del lugar de la colisión. Los primeros 126 cuerpos de las 224 personas que fallecieron en el siniestro fueron enviados desde Egipto a Rusia. Una fuente de seguridad del aeropuerto de El Cairo confirmó el despegue de los aviones que transportan los cadáveres, que fueron trasladados previamente al aeródromo por decenas de ambulancias. El proceso de repatriación de los cuerpos comenzó esta tarde con la entrega de la mayoría de los cadáveres encontrados a la embajada rusa en Egipto, como paso previo para llevarlos a San Petesburgo, según informó el Ministerio egipcio de Justicia a la agencia oficial de noticias, MENA. /EFE

La misteriosa caída de un Airbus A320

En la madrugada de este sábado se estrellaba sobre la península egipcia del Sinaí un avión ruso. La rama egipcia del Estado Islámico se atribuyó el derribo; Moscú y El Cairo lo negaron Airbus A321-200

Destino San Petersburgo Moscú

44.51 metros

Rusia

Contacto perdido tras 23 minutos de vuelo a 9 mil 144 metros de latitud

34.10 metros

Operador: Metrojet Total de víctimas: 224. 7 miembros de la tripulación y 217 pasajeros Es el modelo más alargado de la familia de los A320 Fuente: Agencias

Detalle de mapa

Altitud (metros)

El Cairo

Egipto

9,000

Al Arish

6,000

Despegue Sharm El Sheij

3,000 0

EFE

Avión ruso se partió en pedazos en aire egipcio

Éxito de estrategia. Seguidores del presidente Erdogan sostienen una fotografía suya en un mitin en Estambul.

Triunfa el discurso del miedo en Turquía ELECCIONES. EL PARTIDO JUSTICIA Y DESARROLLO (AKP), LIDERADO POR EL PRESIDENTE ERDOGAN, RECUPERÓ LA MAYORÍA ABSOLUTA QUE HABÍA PERDIDO EL 7 DE JUNIO; PODRÁ AVANZAR CON SUS PLANES PARA LLEVAR A TURQUÍA A UN RÉGIMEN PRESIDENCIALISTA ANKARA. Triunfó el proyecto político del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. El Partido Justicia y Desarrollo (AKP), la formación islamista de Turquía en el poder, ha renovado su mayoría absoluta que mantiene desde 2002, con la única interrupción de las elecciones de junio pasado. Con este triunfo en las segundas elecciones legislativas turcas en lo que va de año, el AKP del primer ministro, Ahmet Davutoglu, inicia su cuarta legislatura, que durará hasta 2019. El AKP consiguió el 49.3% de las papeletas, suficiente para una cómoda mayoría de 316 diputados en un hemiciclo de 550 escaños, según los cálculos tras el escrutinio de más del 97% de los votos difundidos por la agencia semipública Anadolu. Este resultado está muy por encima de los 258 escaños que AKP obtuvo en junio pero algo por debajo de los 327 que sacó en 2011 y no llega a las tres quintas partes de los escaños exigidos para convocar un referéndum sobre una reforma constitucional.

Hoy no hay rivales, no hay enemigos en este país. Quiero hacer un llamamiento a quienes no votaron al AKP para que no se sientan derrotados: este triunfo no es nuestro sino que pertenece a la nación”

AHMET DAVUTOGLU Primer ministro turco

En la anterior campaña electoral, el AKP se presentó y fracasó con la aspiración de reformar el sistema parlamentario turco y otorgar poderes ejecutivos al presidente, Recep Tayyip Erdogan, opción por ahora descartada. El gran perdedor de este domingo es el ultranacionalista MHP, que ha bajado del 16.2 al 12%, con lo que se convierte en el cuarto y último partido del hemiciclo, con 41 diputados, por detrás de su archienemigo, el izquierdista y prokurdo HDP, que contará con 59 escaños. Los analistas destacan la apuesta

acertada del presidente Erdogan, al que se le atribuye la decisión de no facilitar la búsqueda de coaliciones tras las elecciones de junio sino forzar nuevas elecciones para que el partido que fundó, el AKP, recuperase la mayoría absoluta. Opinan que una importante parte de los votos que perdió el ultranacionalista MHP ha afluido al AKP debido a que el Gobierno abandonó el proceso de paz con el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda. La ruptura llevó al PKK a poner fin a su alto de fuego de dos años en julio, y Gobierno y guerrilla se enzarzaron en duros enfrentamientos que costaron más de 130 vidas entre soldados y policías, y un número probablemente mayor en el bando rebelde. Queda por ver si con este respaldo público el primer ministro hará una política más independiente de las indicaciones del jefe de Estado, su mentor, o si utilizará su renovada legitimidad para cimentar la posición de Erdogan como líder del islamismo político en Turquía. /EFE


14

24HORAS I GLOBAL

Lunes 2 de noviembre de 2015

Ryan cierra la puerta a reforma migratoria El presidente ha demostrado ser poco fiable en este tema, trató de reescribir unilateralmente la ley él mismo” PAUL RYAN Presidente de la Cámara de Representantes

sobre un asunto que divide con un presidente al cual no se le puede tener confianza?”, señaló a CNN. “Intentó hacerlo solo, pasando por encima del proceso legislativo, con decretos presidenciales, así que (ese tema) no está en el orden del día”, señaló a CBS. Aludió así a una serie de decretos de 2014 de Obama -que prometió una reforma migratoria durante su campaña- para ofrecer una perspec-

tiva de regularización a unos cinco millones de personas en situación irregular. Unos 11 millones de personas, en buena parte mexicanos, viven y trabajan clandestinamente en Estados Unidos, algunos desde hace muchos años. En su extenso recorrido por los medios, Ryan también tuvo tiempo de abordar las especulaciones que lo sitúan como un posible candidato a la presidencia de EU para los comicios de 2016 y descartó que estuviera dentro de sus planes. Sus prioridades para los próximos dos años, según dijo, es asegurarse de que todos los legisladores puedan presentar sus propuestas y conseguir mayor unión en el Partido Republicano, que con más de una decena de candidatos en liza por la nominación presidencial para 2016 promete nuevas luchas internas. / EFE

Resta apoyo. Paul Ryan jura su cargo en el Capitolio, el pasado 29 de octubre.

Otra tragedia en el mar Egeo ATENAS. Al menos once personas han muerto en un nuevo naufragio ante las costas de la isla griega de Samos, situada en el mar Egeo y muy cerca de la costa de Turquía. Entre las víctimas hay cinco mujer, dos niños y bebés que se ahogaron cuando el bote neumático en el que viajaban se hundió cerca de una zona rocosa de la zona marítima de Samos. La Guardia Costera griega pudo rescatar a 15 personas, pero la operación, en la que participan grupos de voluntarios y buzos, continúa en marcha para encontrar a los desaparecidos. Los fuertes vientos, que alcanzan los 8 grados en la escala de Beaufort, dificultan el trabajo de los equipos de rescate. Estaba previsto que ayer llegaran al puerto de El Pireo, en Atenas, dos transbordadores con un total de tres mil 337 refugiados y migrantes procedentes de las islas de Lesbos y Quíos. NO SE PONEN DE ACUERDO

En medio de la alarma generada por las oleadas migratorias hacia Alemania y los incesantes ataques a centros de asilados, la canciller alemana, Angela Merkel, no logró arrancar un consenso a sus socios de coalición para afrontar la acogida de refugiados. Las cinco horas de reunión por separado, el sábado, de los tres coaligados -Unión Cristianodemócrata (CDU), Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) y Partido Socialdemócrata (SPD)-, más otras dos horas, este domingo, entre sus respectivos líderes -Merkel, Horst Seehofer y Sigmar Gabrielno bastaron para presentar un acuerdo. La reunión entre los presidentes de las fuerzas gubernamentales fue “constructiva”, hay “coincidencia” en algunos contenidos, pero se mantienen “puntos abiertos” en

REUTERS

WASHINGTON. El republicano Paul Ryan brindó una serie de entrevistas en los principales noticieros políticos dominicales de Estados Unidos. En declaraciones a la prensa local, adelantó que no colaborará con el presidente Barack Obama en el tema migratorio, descartando la posibilidad de una reforma en la materia antes de 2017. “No podemos tener confianza en el presidente en este tema”, apuntó el flamante presidente de la Cámara de Representantes, quien estuvo en todas las emisiones dominicales de los medios, tras asumir su nuevo cargo el jueves pasado. En sintonía con la visión del Partido Republicano de los últimos años, Ryan remarcó que no apoyará ninguna negociación de reforma migratoria con Obama, cuyo mandato vence en enero de 2017. “¿Por qué adoptaríamos una ley

EFE

DISTANCIA. EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES ASEGURA QUE EL CONGRESO NO DEBATIRÁ EL TEMA HASTA QUE BARACK OBAMA ABANDONE EL CARGO

Crisis migratoria. El cuerpo cubierto de un hombre migrante en la isla griega de Lesbos.

CUATRO BEBÉS MURIERON EN UN NAUFRAGIO AYER EN LA ISLA GRIEGA DE SAMOS otros, como las llamadas zonas de tránsito, indicaba en un breve comunicado el vocro del gobierno, Steffen Seibert, al término de la reunión. Mientras que la CSU demanda establecer directamente “zonas de tránsito” en las fronteras alemanas, el SPD se niega a establecer dichas “zonas” y propone crear “centros de llegada” en todos los Bundesländer (Estados federados). Estos dos conceptos son y seguirán siendo incompatibles entre sí. Y sólo en un punto fue claro el portavoz del Gobierno Seibert: cuando dijo que no hay acuerdo en lo referente a las “zonas de tránsito”. / EFE


Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc

Día muerto. Hoy, tanto la BMV como los bancos no darán servicio; sólo abrirán aquellas sucursales ubicadas dentro de almacenes comerciales.

NEGOCIOS

15

LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

INDICADORES ECONÓMICOS

IPC (BMV) 44,542.76 -0.21% DOW JONES 17,663.54 -0.52% NASDAQ 5,053.75 -0.40%

DÓLAR 16.80 -0.59% VENTANILLA 16.50 -0.70% INTERBANCARIO

EURO 18.43 -0.53% VENTANILLA 18.20 -0.10% INTERBANCARIO

TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.05%

ORO 1,141.40 PLATA 15.57 COBRE 231.75

MEZCLA MEX. 39.32 0.35% WTI 46.59 1.15% BRENT 49.39 1.81%

EL NUEVO FICREA. LA CNBV NOTIFICÓ A LA SOFIPO DE 11 SANCIONES POR MÁS DE 3.4 MILLONES DE PESOS POR ÉSTE Y OTROS INCUMPLIMIENTOS; LA CONDUSEF PREPARA OTRA PENALIZACIÓN CERCANA A 800 MIL PESOS MARIO ALAVEZ

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó 11 multas por más de 3.4 millones de pesos a Alta Servicios Financieros por incumplir con requerimientos de liquidez, entre otras faltas; esta Sociedad Financiera Popular (Sofipo) opera bajo la misma regulación que Ficrea, acusada de defraudar a más de seis mil ahorradores. De las sanciones a la empresa, propiedad de Salvador Abascal y Luis López Panadero, dos se aplicaron porque el total de sus recursos no le alcanzan para respaldar las actividades de riesgo en las que incurre, ambas por un monto superior a 336 mil pesos. Otra más se impuso porque presentó faltantes en el requerimiento de liquidez, es decir en los recursos que debe tener la institución para hacer frente a sucesos imprevistos, y que ascendió a 70 mil 100 pesos. La Sofipo, que perdió 10 mil clientes entre el primero y segundo trimestre de este año, está en quiebra técnica desde el cierre de junio pasado, cuando presentaba un déficit de 4.7 millones de pesos en su balance general. Desde marzo, la empresa reconoció mediante comunicados enviados a sus clientes dificultades

Regulador aplica castigo Casi un tercio del monto que deberá pagar la Sofipo corresponde a deficiencias contables; una cuarta parte a la falta de recursos para cubrir riesgos. Monto

Fecha Motivo

1,051,570 701,000 701,000 336,450 336,450 87,625 70,100 70,100 70,100 35,050 14,020

10/09 Deficiencias en sus sistemas automatizados 10/09 Clasificación errónea de sus clientes y deficiencias en políticas de clasificación 10/09 Incumplimientos del Comité de Comunicación y Control, responsable de enviar información CNBV 04/09 El capital neto no cubre la totalidad de los riesgos en que incurre 30/09 El capital neto no cubre la totalidad de los riesgos en que incurre 18/09 Liquidar operaciones de depósito de pagarés antes de la fecha de vencimiento 10/09 El Oficial de Cumplimiento reportó fuera de tiempo al Comité de Comunicación y Control 10/09 Falta de capacitación a sus empleados 10/09 Por incurrir en faltantes en el requerimiento de liquidez 08/09 Por omitir presentar información solicitada por la CNBV, dentro de plazo 08/09 Por omitir presentar información solicitada por la CNBV, dentro de plazo

Total 3,473,465*

N/A N/A

* Total de las multas aplicadas al cierre de septiembre Fuente: CNBV

41 MIL CLIENTES REPORTÓ ALTA SERVICIOS FINANCIEROS AL CIERRE DE JUNIO PASADO para cumplir el pago de intereses. De acuerdo con testimonios de los propios clientes y los comunicados, la sociedad informó que buscaba alternativas para recapitalizarse mediante asociaciones con inversionistas, sin especificar el avance

que tienen de las negociaciones. El documento detalló que el incumplimiento de estas obligaciones ocurrió debido a que a principios del año la Sofipo inició un proceso de transformación para despejar “amenazas relevantes” a la generación de beneficios de las empresas que conforman el Grupo. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre junio de 2014 y el mismo mes de este año los activos totales de la empresa se redujeron en 70 millo-

nes de pesos, para ubicarse en 263 millones 226 mil pesos. El anuncio de las multas se suma al castigo que impondrá la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) de por lo menos 800 mil pesos, debido a ocho cláusulas abusivas en el contrato de su Pagaré -instrumento de inversión que establece un plazo fijo para otorgar rendimientos- detectadas por el organismo regulador que es presidido por Mario Di Costanzo.

Alta Grupo prepara reestructura El conglomerado de empresas, Alta La única solución Grupo, que incluye telefonía pública, tiendas de conveniencia y la So- es entrar a la reestructura ciedad Financiera Popular (Sofipo) capitalizando las inversiones Alta Servicios Financieros, prepara para que en cinco años puedas en conjunto con Zimma Corporate tener tu capital de regreso” Finance, de Arseny Lepiavk, la reestructura de su deuda, ante una inTESTIMONIO ANÓNIMO solvencia para pagar cuatro mil 300 millones de pesos. De acuerdo con inversionistas de “ha habido factores que han influido la empresa que pidieron el anoni- en cada una de las áreas del grupo y mato, en una reunión informativa, que actualmente las empresas valen representantes de Alta Grupo reco- poco menos que cero, están en quiebra”, explicó Fernando N., cliente de noció, después de siete meses que

la empresa a 24 HORAS. “Todas (las empresas de Grupo Alta) tienen problemas financieros. Se presentó gente que dice que ha trabajado en la venta del banco Serfin (Zimma Corporate Finance) y presentaron un proyecto donde proponen capitalizar la deuda que tienen con acreedores, proveedores y accionistas por alrededor de cuatro mil 300 millones de pesos, donde se reestructuraría la deuda”, comentó. En la reunión, Zimma aseguró que para garantizar los recursos de los inversionistas, se les entregarán

Certificados de Participación Ordinaria (CPO), que son títulos que otorgan el derecho provisional sobre las ganancias de las empresas en contratos irrevocables, es decir, una vez que la empresa tenga ganancias, se destinarán a pagar el capital a sus inversionistas hasta saldar la deuda. Esta la capitalización -mencionósería monitoreada por un despacho independiente de auditoría y generarán un portal electrónico de información con “acceso restringido” a los accionistas, cuyo proceso iniciará el próximo jueves. / MARIO ALAVEZ

CUARTOSCURO / ARCHIVO

Multa millonaria para Alta por baja liquidez CFE. El costo de la luz para los hogares de bajos recursos no subirá.

Sigue a la baja la tarifa eléctrica En noviembre de este año se reducirán las tarifas eléctricas respecto a igual mes de 2014, con lo cual sumarán ya 11 meses de bajas consecutivas en comparación interanual, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La empresa productiva del Estado señala que al onceavo mes del año, las tarifas para el sector industrial disminuirán entre 25% y 35%, en el sector comercial entre 10% y 22% y en el sector doméstico de alto consumo (tarifa DAC) la disminución será de 9.6% anual. En 2015 no subirá la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo./ NOTIMEX

Va Auditoría contra moches en los estados MÉRIDA. Con la finalidad de evitar los famosos moches que se presentan en los proyectos de infraestructura, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) cumplirá con la nueva facultad otorgada por el Congreso de la Unión, para revisar determinados proyectos de este rubro en estados y municipios a partir de 2016. El titular de la ASF, Juan Manuel Portal Martínez, comentó que como parte de la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2016, los senadores hicieron algunas modificaciones para que el organismo fiscalizador audite ciertos proyectos de infraestructura de los gobiernos locales. / NOTIMEX


24HORAS I NEGOCIOS

16

FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

ahuerta@accesobursatil.com

Lunes 2 de noviembre de 2015

IEPS al azúcar engorda las arcas públicas

El INEGI mejora calidad de tiempo y servicio

SHCP. EN LOS PRIMEROS NUEVE MESES DEL AÑO, LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LAS BEBIDAS SABORIZADAS CRECIÓ 16.4%, POCO MÁS DE 15.6 MIL MILLONES DE PESOS

L

La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) proveniente de las bebidas saborizadas entre enero y septiembre de este año alcanzó 15 mil 639 millones de pesos, lo que representó un aumento de 16.4% respecto a los primeros meses del año anterior, de acuerdo con el informe trimestral de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La recaudación de este impuesto continuará en los mismos términos, una vez que el Senado de la República rechazó la disminución de 50% de este gravamen en bebidas endulzadas que tuvieran menos de cinco gramos de azúcar agregada por cada 100 mililitros. La propuesta incluía bajar la cuota tributaria de un peso a 50 centavos para los refrescos light, aunque los legisladores afirmaron que el impuesto se mantiene para seguir con la alta recaudación que aportó el IEPS en los últimos dos años, cuyo objetivo es reducir el consumo de estos productos y atacar problemas de salud pública como la diabetes y la obesidad, aunque los recursos que se obtienen de este gravamen no se destinan directamente a la atención

da interna ayudarán a un cierre de año positivo. En el tema de empleo, la generación promedio en los últimos 12 meses es de más de 50 mil empleos, con una buena recuperación en septiembre. Octubre y noviembre son positivos, pero en diciembre viene un ajuste fuerte. En remesas familiares, la información hasta agosto muestra que crecen a una tasa anual de 6.1%, que refleja un beneficio por el movimiento cambiario cercano a 20%. El financiamiento bancario mejora su comportamiento. Con información a septiembre, el crecimiento a tasa anual del crédito al sector privado es de 9.3%; de 14.10% para empresas y personas físicas con actividad empresarial; de 10.2% el destinado a vivienda y 5.7% para el consumo en general. La economía seguirá mostrando crecimientos moderados pero positivos hacia el cierre de 2015. A mediados de noviembre llegará El Buen Fin, y con ello oportunidades para el sector comercio, lo que aportará valor al sector terciario. Si vemos una economía estadunidense con mejora en su producción industrial entre octubre y diciembre, no hay duda de que en el cuarto trimestre del año seguirá positivo teniendo como referencia el crecimiento en el mismo período de 2014, que fue de 2.6%. Por eso felicitamos el esfuerzo del INEGI que además de buscar una metodología confiable permite dar la información al público con 30 días posteriores al cierre del trimestre respectivo, quedando a la par de países como Estados Unidos y España. Sólo países como Singapur, China y Reino Unido la dan entre 15 y 25 días después del cierre trimestral.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

En conjunto, los impuestos a bebidas saborizadas y alimentos no básicos con alta densidad calórica representan 10.8% de la recaudación de IEPS. Recaudación total del IEPS entre enero y septiembre: 257,036.4 millones de pesos Tabacos labrados

Cerveza

Bebidas saborizadas

10.68%

8.92%

6.08%

60.72%

Alimentos no básicos con alta densidad calórica

4.72%

Gasolinas y diésel

Bebidas con contenido alcohólico

3.93% Bebidas energizantes

0.003%

Plaguicidas

0.17%

Juegos con apuestas

0.64%

Redes públicas de telecomunicaciones

1.95%

Combustibles fósiles

2.13%

Fuente: SHCP

TERCER LUGAR EN RECAUDACIÓN OCUPA EL IEPS, DETRÁS DEL ISR Y EL IVA de estos problemas de salud. En el documento realizado por la SHCP y enviado al Poder Legislativo, precisó que en general, la recaudación del IEPS se incrementó 262.3%, al superar 257 mil millones de pesos

entre enero y septiembre de este año y fue el apartado que presentó el incremento más significativo en los ingresos presupuestarios. La SHCP dijo que el impuesto a productos y servicios representó 14.3% de los ingresos tributarios que totalizaron casi 1.8 billones de pesos y se ubicó en tercer lugar, detrás de la recaudación de los impuesto Sobre la Renta (ISR) que aportó 52% y al Valor Agregado (IVA) que representó 33.6% del total.

México y EU van contra morosos

NOTIMEX

a actuación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mejora día a día y felicitamos al Dr. Eduardo Sojo Garza y su equipo por elevar la calidad del servicio y la información. En México, la información ligada a la actividad económica ha estado “desfasada”. Tenerla ahora con 30 días de diferencia una vez que cierra el trimestre respectivo favorece un análisis más puntual. Al cierre de la semana conocimos que la economía creció 2.4% en el tercer trimestre, como una estimación oportuna. El sector primario creció a una tasa de 4.6% anual, el secundario lo hizo con un modesto 1.2%, afectado por la desaceleración de la economía de Estados Unidos, y el terciario con 2.9% anual. Esta información muestra “salud económica” vs el contexto internacional. Sin embargo, hace ver que el sector secundario ligado a la producción industrial y a la construcción creció poco y que mientras Estados Unidos no se recupere en el desempeño industrial, será más la demanda interna la que pueda aportar y en su caso sería más el sector de la construcción con obras de infraestructura ante el avance en las reformas estructurales el que aporte valor al crecimiento, así como el de vivienda. Algunos estados muestran liderazgo como Querétaro, Guanajuato, Quintana Roo, Baja California Norte, Tlaxcala, Yucatán, Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit y Nuevo León, otros una falta de crecimiento como Tabasco, Michoacán, Chiapas y Campeche, algunos por la dependencia con el petróleo. Jalisco y el DF crecen a ritmos moderados. Elementos dentro de la deman-

Impuesto dulce

MARIO ALAVEZ

Fiscalización. El titular del SAT en la convención de contadores públicos.

MÉRIDA. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a recibir la información de ciudadanos mexicanos con cuentas en instituciones financieras en Estados Unidos, informó el jefe del organismo fiscalizador, Aristóteles Núñez Sánchez. En entrevista, en el marco de la 92 Asamblea Convención Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), señaló que el SAT ya entregó a Estados Unidos la información de estadunidenses con cuentas e inversiones en instituciones financieras mexicanas. De esta manera, México y Estados

Unidos concretaron el inicio de este intercambio automático de información bancaria y financiera, cuyo propósito es verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de sus respectivos contribuyentes. Así, dan cumplimiento al acuerdo intergubernamental celebrado en 2012 para intercambiar esta información, el cual busca mejorar el cumplimiento fiscal internacional con respecto a la Ley sobre el Cumplimiento Fiscal relativa a Cuentas en el Extranjero (FATCA, por sus siglas en inglés), aprobada por el Congreso estadounidense en marzo de 2010. / NOTIMEX


NEGOCIOS I 24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

27 MIL PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AEROLÍNEAS ESTADUNIDENSES

PETROBRAS

746 MIL

A huelga el sector petrolero de Brasil

PASAJEROS INTERNACIONALES TRANSPORTADOS POR MEXICANAS

Brasilia. Los trabajadores petroleros de Brasil iniciaron una huelga por tiempo indefinido en protesta contra un plan de desinversiones de la estatal Petrobras, que enfrenta serios problemas de caja y es el eje de un grave escándalo de corrupción. Fuentes sindicales dijeron que la paralización, que comenzó al caer la noche, era respaldada en sus primeras horas por cerca del 70% de los afiliados a la Federación Única de Petroleros (FUP), la mayor central sindical del sector en Brasil, aunque esperaban que la adhesión fuera “en aumento”. / EFE

11 AEROLÍNEAS TIENE MÉXICO PARA TRANSPORTE DE CARGA Y PASAJEROS CUARTOSCURO / ARCHIVO

58 EMPRESAS AÉREAS EXISTEN EN EU PARA LLEVAR PERSONAS Y CARGA

Aerolíneas de EU pelean con bajas tarifas BATALLA EN EL CIELO. LAS EMPRESAS DEL VECINO PAÍS REDUCEN 5% SUS PRECIOS, LAS MEXICANAS LOS SUBEN HASTA 3%

La baja en las tarifas que reportan las principales aerolíneas estadunidenses, frente a los incrementos que muestran las mexicanas, y las previsiones de que esta disparidad se mantendrá prenden las alertas ante una eventual guerra tarifaria en caso de que el Senado ratifique el convenio bilateral en materia de aviación. De acuerdo con los reportes financieros del tercer trimestre del año, dados a conocer hace unos días, algunas de las empresas estadunidenses más importantes del sector como United Airlines y Delta, así como la línea de bajo costo Sotuhwest, por ejemplo, mostraron reducciones de alrededor de 5% en su ingreso por pasajero-kilómetro (Yield). En el caso de México, Aeromexico y Volaris, sus resultados trimestrales muestran incrementos en los precios por kilómetro a sus pasajeros de 0.1% y 3.4%, respectivamente. “En el momento que se observe una disparidad en precios, resultado de la falta de una política aeronáutica bien definida, las aerolíneas nacionales verán una reducción en la demanda de pasajeros, quienes preferirán a la competencia estadunidense porque serán más benéficas para sus bolsillos”, comentó el consultor aeronáutico, Fernando Gómez Suárez. Un búsqueda en portales de viajes da cuenta de que vuelos desde México a Los Ángeles, Las Vegas, Nueva York o San Antonio pueden costar entre 500 y dos mil pesos más baratos en aerolíneas estadunidenses que nacionales. De acuerdo con el también académico de la Universidad Panamericana, los viajeros

Paradójicamente, la política de cielos abiertos traería beneficios en cuanto a mayor número de pasajeros y carga, pero estos serían para las aerolíneas estadunidenses” FERNANDO GÓMEZ SUÁREZ Consultor en aviación y académico de la Universidad Panamericana

migratorios, que trabajan por temporadas en Estados Unidos, así como los turistas, serían el principal sector que voltearía hacia aerolíneas de aquel país si entra en vigor el nuevo convenio, debido a que son las que están bajando más sus costos. Los reportes de las empresas de aviación estadunidenses atribuyen esta reducción en gran medida a la fortaleza del dólar frente a otras monedas, entre ellas el peso, lo que se prevé continué hasta el siguiente año, según analistas económicos. “La política bilateral de cielos abiertos incluye el tema de las quintas libertades, que es el tema de subir y bajar pasaje y carga de un destino nacional a otro internacional, lo que prevé un incremento de pasajeros entre ambos países, pero que podría resultar contraproducente para las empresas nacionales por el tamaño de su flota y también por las tarifas”, añadió Gómez Suárez. Con 350 aviones contra siete mil, México tiene desventaja frente a Estados Unidos en el transporte de pasajeros. Y es que seis aerolíneas estadunidenses tienen 52.3% del tráfico de pasajeros internacionales entre ambos países, mientras que las tres principales empresas mexicanas operan 32.9%.

EFE

En breve

1 MILLÓN

JUAN LUIS RAMOS

17

EMPRESAS

SEGURIDAD

Ciberataques, difíciles y costosos de detectar

México, en posición ocho en el robo de identidad

El tiempo para detectar alguna vulnerabilidad en los sistemas de una empresa puede tardar semanas o meses, y si la capacidad de reacción no es efectiva, el impacto económico y social es lamentable, dijo Blue Coat Systems. La firma de seguridad informática explica en su informe, denominado “Una respuesta proactiva a una respuesta a incidentes”, que actualmente los cibercriminales utilizan técnicas anti-forenses para manipular o destruir las evidencias, con lo que dificultan la detección del ataque. /NOTIMEX

En México, el delito de robo de indentidad va en aumento, y el país ocupa la posición número ocho a nivel mundial, revelan datos del Banco de México (Banxico). En 67% de los casos ocurre por la pérdida de documentos; 63% por el robo de carteras y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria. Alrededor de 90 de las personas tiene en su cartera información suficiente para ser víctima de robo de identidad. / NOTIMEX


Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18

B

VUELVE A MÉXICO

Daniel Craig y el equipo de SPECTRE ya están en el DF y listos para la gran premiere en Latinoamérica del filme, que se llevará a cabo esta noche en el Auditorio Nacional JORGE ÁVILA

Apenas en marzo pasado, Daniel Craig estaba filmando en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México una de las secuencias de apertura más espectaculares en la historia de la saga de James Bond, con miles de extras, decenas de calaveras gigantes, catrinas, un colorido desfile de Día de Muertos, helicópteros sobrevolando la Plaza de la Constitución y toda la acción que sólo una cinta del agente 007 suele tener. Ahora, Craig junto con Christoph Waltz, Dave Bautista, Léa Seydoux, Naomi Harris y el cantante Sam Smith, regresan a la capital del país para acudir a la gran premiere de SPECTRE, que se llevará a cabo esta noche en el Auditorio Nacional y en la que se espera la asistencia de decenas de invitados especiales. Craig, quien cumple prácticamente una década como James Bond, comparte su experiencia de trabajar en la que se espera sea una de las cintas más taquilleras en la historia de la franquicia iniciada en 1962 con Sean Connery en Dr. No. “La Ciudad de México terminó siendo una de las ciudades favoritas en las que he estado. Fue genial filmar ahí, con tanta gente”, expresó el actor inglés, quien durante el rodaje en el DF sufrió una lesión de rodilla que tuvo que requerir una posterior operación en Nueva York. Acerca de lo que diferencia a esta película de la entrega anterior, Skyfall, Craig comentó que la intención de él y el director, Sam Mendes, siempre fue hacer algo diferente.

“Teníamos que ser mejores y más grandiosos. Con Skyfall echamos a andar algo y esta vez quisimos ir más lejos con ello, experimentar un poco más”, señaló el actor, quien agregó que el tener a la organización de SPECTRE en esta nueva cinta le da un sabor al de las primeras películas de Bond. “Pudimos implementar un estilo ligeramente distinto al de otras cintas de Bond. Esta cinta constituye un pequeño eco de lo que ocurría en las cintas de Bond de los años 70 y 80. La presencia de SPECTRE nos permite ser tradicionales, aunque sin por ello dejar de ser novedosos”. Para Craig, SPECTRE tiene todos los elementos clásicos del 007. “El filme tiene todo, la lista completa. Tratamos de ponerlo todo, tener una verdadera celebración de lo que es James Bond”. Y para Craig, Bond puede ser muchas cosas: “Bond es un tipo que toma su propio camino. Es simple, pero también puede ser un caballero. Es una persona considerada, que se ocupa de las cosas importantes y siempre anda viendo por otras personas y su familia”, expresó, al tiempo que señaló que, por el momento, lo único que le interesa es descansar de James Bond. “Lo que necesito por el momento es dejar de trabajar, relajarme y volver a la vida normal. Es horrible no poder ver a tu familia durante semanas, así que por el momento hay algo que me emociona más que ser James Bond: ir a casa”, concluyó.

SEIS AGENTES AL SERVICIO DE SU MAJESTAD

SEAN CONNERY El primer Bond y el que puso el ejemplo a seguir. Hizo seis cintas oficiales y una no oficial como 007.

GEORGE LAZENBY Su participación se limitó sólo a una aventura como Bond, en 1969, en On Her Majesty’s Secret Service.

ROGER MOORE Es el que más filmes realizó como Bond, con un total de siete, en un periodo que abarcó de 1973 a 1985.

TIMOTHY DALTON Su James Bond sólo duró un par de entregas: The Living Daylights (1987) y Licence to Kill (1989)

PIERCE BROSNAN Revivió la saga durante los siete años que le dio vida al 007, con cuatro filmes de 1995 a 2002.

DANIEL CRAIG Es el primer Bond rubio, al cual interpreta desde 2006, cuando debutó en Casino Royale.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

24 FILMES LLENOS DE ACCIÓN

El precio de la fama 1962 Dr. No

1963 From Russia With Love

1964 Goldfinger

1965 Thunderball

1971 Diamonds are Forever

1973 Live and Let Die

1974 1977 The Man With The Spy Who The Golden Gun Loved Me

1981 For Your Eyes Only

1967 You Only Live Twice

1969 On Her Majesty’s Secret Service

1979 Moonraker

1983 Octopussy

1985 A View to a Kill

1987 The Living Daylights

1989 Licence to Kill

1995 Goldeneye

1997 Tomorrow Never Dies

1999 The World is not Enough

2002 Die Another Day

2006 Casino Royale

2008 Quantum of Solace

2012 Skyfall

2015 Spectre

El 007 festeja a los muertos En el par de semanas que estuvo el equipo de filmación de SPECTRE en la Ciudad de México, llamaron la atención las calaveras y esqueletos monumentales utilizados en la cinta, mismos que fueron realizados por el Colectivo Última Hora, integrado por alumnos y maestros de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente. “Los productores de la película investigaron quién hacía este trabajo, se pusieron en contacto con las autoridades del Faro de Oriente y éstas los canalizaron con nosotros”, explicó Raúl Osorio Maldonado, integrante del colectivo, que elaboró 11 esqueletos gigantes tipo marioneta y 12 mascarones en forma de cráneo. “Sabemos que la participación del Colectivo Última hora en este tipo de producciones nos dará una mayor proyección, tanto a nivel nacional como internacional, dada la magnitud de dicho evento y dará a conocer el tipo de trabajo que realizamos. De esta forma se podrá conocer otra parte de la cultura de nuestro país”, dijo Osorio.

ND

ANA MARÍA ALVARADO

@anamaalvarado

Rafael Inclán no es un mal compañero

R

afael Inclán quedó impactado al escuchar las declaraciones de Socorro Bonilla. Estuvieron juntos en la obra Made in México durante dos años y resulta que hasta que ella salió de la puesta en escena empezó a decir cosas desagradables del actor. Rafa dice que nunca ha tenido problemas con nadie y respeta ampliamente a la señora; reconoce que no se caían bien, pero eso no se notaba en escena porque ambos son profesionales. Hubo desacuerdos, pero no comprende porque viene a revelarlos ahora, porque si fuera justa contaría ambas partes, los desplantes que tuvo ella y lo que consideró ofensivo por parte de él. Pero ya no quiere darle importancia al tema, porque si no sería entrar en guerra de declaraciones y prefiere resaltar que la obra es maravillosa y les ha dado de comer durante este tiempo, porque es un gran texto… Alejandro Fernández se presentó en sus últimas fechas de este año en el Auditorio Nacional y por supuesto que estuvimos en primera fila. El Potrillo luce más delgado y completamente recuperado, pero no pierde oportunidad de dar gracias a Dios y a sus médicos por su recuperación, ya que después del accidente estuvo muy delicado de salud. El concierto como siempre, muy bueno, grandes músicos y haciendo gala de su gran voz. La primera parte está conformada por baladas pop y para la segunda sale vestido de charro y canta con mariachi… Aislinn Derbez está un poco cansada, ya que cada vez que la entrevistan le preguntan cuándo tendrá un hijo. Ella asegura que los rumores sobre un supuesto embarazo son falsos y contesta con amabilidad, pero le causa gracia que siempre hagan la misma pregunta. Mauricio Ochmann y Aislinn se llevan muy bien y se les nota, se ven enamorados, el amor no se puede ocultar, pero antes de convertirse en mamá quiere disfrutar de su relación… Fernando Colunga está en la telenovela Pasión y Poder y a muchas de sus seguidoras no les ha gustado que ahora aparezca

como villano. Los productores están preocupados, pues durante muchos años los niveles de audiencia les favorecieron y ahora tienen que hacer malabares para recuperar al público que han ido perdiendo. Así que tienen que hacer cambios y ajustes en la historia para que la gente reaccione y regrese a ver telenovelas… Antes muerta que Lichita, de Rosy Ocampo, ha logrado llevarse los más altos niveles de audiencia de la barra de telenovelas, peleando el puesto con ¿A que no me dejas? de Carlos Moreno, quien dividió la telenovela en primera y segunda temporada y eso le dio buenos resultados… El reality de Big Brother sigue sin gustarme, pero no dejo de reconocer que el trabajo que hace Miguel Ángel Fox es impresionante, ya que tienen que trabajar 24 horas continuas para estar al pendiente de todo lo que pasa en la casa. Hay cuatro turnos de editores, escritores y camarógrafos, para ir dividiendo los contenidos para las tres plataformas y seleccionar qué va para cada cosa. Reconoce que los ratings no son los mismos de hace 10 años, pero en las transmisiones en vivo (streaming) les va muy bien con los niveles de audiencia. Big Brother no es para todo el público, pasa por canal 5 y no por canal 2, por eso los niveles de audiencia son distintos; sin embargo, el productor no considera que sea un fracaso. Hay más... pero hasta ahí les cuento.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS


Lunes 2 de noviembre de 2015

24HORAS

20

Smith visita la casa de Frida El cantante británico Sam Smith visitó el Museo Frida Kahlo, y subió la imagen a Instagram. “La casa de Frida Kahlo. Una de las casas más hermosas que he visto”, escribió Smith, quien promociona SPECTRE en México.

YO COMO TÚ

MÓNICA ROQUE VÁZQUEZ

moroque24horas@gmail.com

Entre lo social y lo humano

E

l ser humano por naturaleza es un ser social, un ser que requiere del otro para poder sobrevivir en la infancia. De hecho, la especie humana es de las más dependientes (si no es que la más), ya que al nacer requerimos de la total atención materna para poder sobrevivir y desarrollarnos en el mundo. Si tenemos la suerte de ser amados por nuestros padres o quien nos cuide, podremos desarrollarnos en un medio ambiente más sano y propicio para convertirnos en personas mejor constituidas, con estructuras

internas más fuertes para enfrentar las adversidades que la vida por naturaleza trae consigo. Y es desde este lugar que siempre, para el ser humano, es importante el contacto con el otro, no para depender totalmente de él (sólo cuando somos pequeños); conectar con el otro no significa que nos colguemos de él, sino que podamos disfrutar de las relaciones de tal forma que nos nutran saludablemente, basándonos en el amor y el respeto, y no de manera destructiva, absorbente, y codependiente, sino más bien promoviendo y creando ese

tipo de relaciones que nos permitan la libertad ser nosotros mismos, que afirmen nuestra individualidad, donde tomar nuestras propias decisiones sea algo común, asumiendo las consecuencias que estas traigan con responsabilidad. Así como dando el espacio y la libertad necesaria para que los demás puedan también crecer, ser y desarrollarse abiertamente. Las relaciones saludables se construyen, todas ellas son creadas por nosotros, y dependiendo de cómo somos, de cómo crecimos, de cómo aprendimos a convivir con el otro, es que construimos cada uno las nuestras, con nuestros hijos, con la familia y con los amigos y conocidos. Si al observarnos nos damos cuenta de que tenemos relaciones conflictivas con el mundo que nos rodea, es más fácil que podamos tener la capacidad de atender y trabajar en ellas, cambiando lo necesario de nosotros para co-crear relaciones más saludables o salirnos de aquellas que nos perjudiquen. Sin embargo esto no es algo sencillo de hacer y es por

ello que buscar el apoyo de alguien que nos pueda hacer ver las dinámicas de conducta que asumimos en nuestras relaciones, y darnos cuenta de la forma cómo hemos sido responsables de crear o participar en la creación de ese tipo de relaciones nos puede ayudar a transformarlas positivamente. Buscar terapia puede ser opción o encontrar algún recurso que sea accesible para vernos a nosotros mismos y así evitar replicar patrones

negativos de relaciones destructivas, pues si no hacemos los cambios adecuados, nuestros hijos corren el riesgo de replicar ese tipo de relaciones con sus parejas y sus familias. Si nos armamos de valor para trabajar en nosotros, nuestras relaciones sin duda podrán ser transformadas positivamente. Y es ahí donde está la responsabilidad personal de cada uno de nosotros de crear ambientes físicos y sociales más ligeros, saludables y nutritivos.


LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015

Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24

Cobertura completa

MARCADOR

10-29

GREEN BAY VS DENVER. SIGUE LA COBERTURA COMPLETA DE LA SEMANA OCHO DE LA NFL, CON LAS ACCIONES DEL DUELO ENTRE EMPACADORES Y BRONCOS, EN NUESTRO SITIO WEB WWW.24-HORAS.MX

LO HICIERON CARDIACO Conoce el resultado

GP

Al cierre de esta edición, los Mets de Nueva York perdieron una ventaja de dos carreras y se habían dejado empatar en la novena entrada por los Reales de Kansas City, quienes mandaron el quinto juego de la Serie Mundial a extra innings. Conoce el resultado final del encuentro en nuestro sitio web, www.24-horas.mx

Los Mercedes mantienen su dominio y hacen el uno-dos; Sergio Pérez terminó en la octava posición

MÉXICO

134,800 PERSONAS ASISTIERON AYER AL GP DE MÉXICO

ALEJANDRA GARCÍA

335 MIL ASISTENTES TOTALES HUBO EN EL AUTÓDROMO DURANTE LOS TRES DÍAS DE ACTIVIDADES

23 AÑOS TUVIERON QUE PASAR PARA QUE LA CIUDAD DE MÉXICO ALBERGARA OTRO GRAN PREMIO

4 PILOTOS DE LOS QUE INICIARON, QUEDARON FUERA DE LA CARRERA

ROSBERG

Después de 23 años de ausencia, los motores volvieron a rugir en el Autódromo Hermanos Rodríguez y el alemán Nico Rosberg (Mercedes) se coronó campeón del Gran Premio de México, ante 134 mil asistentes. Con este resultado, el alemán recuperó la segunda posición del campeonato de pilotos, a 21 puntos de diferencia de Sebastian Vettel (251), que tuvo que abandonar la carrera luego de perder el control del Ferrari y estrellarlo en el muro del sector dos del Autódromo. Rosberg no lograba ganar una carrera desde el Gran Premio de Austria, en junio. Lewis Hamilton, ya como campeón, intentó en distintas ocasiones superar a su coequipero. Sin embargo, las maniobras del alemán y la estrategia del equipo Mercedes le impidieron adelantarse. Cuando lo logró, el equipo pidió que ingresara a pits para el cambio de neumáticos, ante el cuestionamiento del británico, que aseguraba que sus gomas todavía resistían. Aunque parecía que al final de la carrera Hamilton podía alcanzar a Rosberg, la ventaja que había tomado el alemán le fue suficiente para conseguir el primer sitio del GP de México, con un tiempo de

Le faltó. Sergio Pérez tuvo una buena salida, pero terminó la carrera en la octava posición.

1:42:35.038. Detrás de los Mercedes llegó el finlandés Valtteri Bottas, de la escudería Williams. Como lo habían previsto, las complicaciones para los pilotos fueron en la primera curva, donde Sebastian Vettel (Ferrari) y Daniel Ricciardo (Red Bull) tuvieron un choque que mando al alemán a la penúltima posición, detrás de Fernando Alonso (McLaren), que por problemas en motor, abandonó al inicio de la segunda vuelta. Al abandono del español se sumaron los de Kimi Raikkonen y Vettel, de Ferrari; y Felipe Nasr (Sauber). El mexicano Sergio Pérez, tuvo un buen arranque que le permitió escalar una posición. La estrategia de Force India de evitar una parada en pits, le permitió rebasar al español de Toro Rosso, Carlos Sainz, y concluir octavo. Con este resultado, Pérez concretó su mejor temporada en Fórmula Uno, al llegar a 68 puntos, dos más de los que logró con Sauber en 2012. A falta de dos carreras, Brasil y Abu Dhabi, Mercedes mantiene su hegemonía en el campeonato 2015.

CONQUISTA MÉ XI CO


22 / LUNES 2 DE NOVIEMBRE DE 2015 /// DXT

Destacaron el ambiente del público

Puro ambiente Más de 130 mil personas disfrutaron en todo momento y de diversas formas del Gran Premio de México.

DIVERSIÓN EN EL AUTÓDROMO

Luego de coronarse en el Gran Premio de México y escuchar al público corear su nombre en las gradas del Foro Sol, el piloto Nico Rosberg aseguró que el podio del Autódromo Hermanos Rodríguez fue muy especial por el apoyo de la afición. “Es el mejor podio del año, creo. Estar en un estadio como ese, la atmósfera y la energía era increíble. Estoy muy agradecido con todos los mexicanos y las personas que dieron todo este apoyo masivo. Realmente fue muy especial”, aseguró Rosberg. “Fue absolutamente impresionante. Fue un día maravilloso. Sólo estoy muy feliz de conseguir la victoria. Esto es, realmente, el mejor podio del año, en el mejor lugar para hacerlo”, dijo el alemán.De la misma forma, Hamilton se mostró sorprendido por la respuesta del público. “Ha sido fantástico estar aquí en México. Nunca había visto una multitud como ésta. Es como en un partido de futbol. Los aficionados han sido asombrosos. Nunca había visto nada igual”, comentó. Sergio Pérez volvió a correr en México después de 12 años, por lo que, aseguró, “sólo importaba el verme aquí y feliz. Tenemos Fórmula Uno para muchos años”, concluyó. / ALEJANDRA GARCÍA

Una fiesta inolvidable fue la que se vivió durante el Gran Premio de México, donde se cantó el “Cielito Lindo”, se hizo la ola y se vitoreó a los pilotos

ALEJANDRA GARCÍA

Ovacionado. Nico Rosberg recibió el aplauso y reconocimiento de la gente.

Desfile clásico. Sergio Pérez participó en el evento a la carrera.

ras cuyo costo no bajaba de los mil pesos o chamarras de entre cinco y seis mil pesos. Todo, con el objetivo de ponerse en ambiente. Conforme pasaron las horas las gradas comenzaron a llenarse. El sonido local entonaba el “Cielito lindo” y el público respondía cantando. Desde cualquier tribuna se veían banderas de México, mensajes de apoyo para Checo y de bienvenida para todas las escuderías.

Minutos antes de la carrera. Los pilotos emocionaron al público con un desfile. El primero en salir fue el campeón, Lewis Hamilton, que respondió con saludos y obsequios el apoyo del público que gritaba “Lewis, Lewis”. Después, la afición se rindió ante su piloto. “Olé, olé, olé, Checo, Checo” se escuchaba al unísono. El mexicano respondió con saludos, se bajó del auto y recorrió con la mirada el recinto.

FOTOS: REUTERS, NOTIMEX, EFE, CUARTOSCURO

Tardó 23 años en volver. Tomó más de un año preparar la fiesta y rediseñar el Autódromo Hermanos Rodríguez. Y, por fin, llegó el día: ayer, oficialmente, fue el regreso de la Fórmula Uno a México. Antes de las 8:00 horas los aficionados comenzaron a llegar al recinto con gorras y playeras de las escuderías participantes. Dominaban los rojos de Ferrari y los negros de Force India, la escudería del piloto local, Sergio Pérez. Había expectación, nerviosismo y emoción por escuchar rugir los motores de nuevo. Los accesos eran complicados, largas filas y poca información sobre los lugares. Una vez dentro, comenzó la toma de fotos, con el boleto en la mano o debajo del letrero que daba la bienvenida. Después la búsqueda de los recuerdos, playe-

Después llegó el Himno Nacional. Ahí, se mostró respeto. Una bandera gigante se desplegó por toda la tribuna, ante aplausos y ovaciones. El momento llegó. Se encendieron los motores. Los asistentes se pusieron de pie. Nadie quería perder un sólo detalle o captar el momento. Los Mercedes dominaban en la pista y los Ferrari estaban fuera de la competencia. Tenía que ser un hecho histórico. Cada vuelta de Pérez provocaba una ovación, un aplauso, un grito. El rebase para alcanzar la posición ocho representó la esperanza de alcanzar un mejor lugar. Tras 71 giros y una hora y 42 minutos, el GP de México tenía campeón: Nico Rosberg. Al recibir el trofeo, miles de papelitos verdes, blancos y rojos inundaron el lugar, ante el grito de “Nico, Nico” del público que, aunque no pudo ver a Pérez en el podio, se entregó a la F1.

ESPECIAL

Debuta la Fórmula Cuatro

Estuvimos presentes. Durante la carrera de Fórmula Cuatro, el logo de 24 HORAS se pudo ver en la pista del Autódromo en el automóvil de Irwing Vences.

Previo a la carrera de Fórmula Uno del Gran Premio de México se realizó la primera carrera de Fórmula Cuatro, en la que el australiano Luis Leeds resultó ganador, con un tiempo de 23:50.68 en las 12 vueltas reglamentarias. Al piloto de Ram2 le siguieron los mexicanos Alexis Carrenno (Martiga EG2) y Giancarlo Vecchi (Vecchi), que registraron tiempos de 23:52.527 y 23:56.837, respectivamente. Esta competencia fue de exhibición y presentación de la Nacam

Championship. También corrieron los pilotos de Nascar, Jorge Contreras Sánchez (Motorsports by team Cedva) e Irwing Vences (Jvmotorsports), que terminaron en la sexta y octava posición, respectivamente. “En todo el fin de semana nosotros sólo rodamos cuatro vueltas. El motor tuvo un problema y hasta las 23:00 horas del sábado nos llegó un motor desarmado. Entonces, obviamente, un cambio de motor no nos permitió calificar por eso arrancamos hasta atrás. El motor era de uso

REUTERS

GP

MÉXICO

Sorprendido. A Hamilton le llamó la atención la respuesta del público.

UN CAMBIO DE MOTOR NO NOS PERMITIÓ CALIFICAR; FUE UN LOGRO TERMINAR LA CARRERA” IRWING VENCES PILOTO DE FÓRMULA CUATRO

y no nos permitió arrancar. A las siete de la mañana el auto no prendía. Así que fue un gran logro terminar la carrera”, expresó Vences, en entrevista con 24 HORAS. La primera fecha del campeonato se realizará el 28 y 29 de noviembre en Puebla. / ALEJANDRA GARCÍA


DXT I 24HORAS

Lunes 2 de noviembre de 2015

América gana en el infierno

Aunque la Liguilla todavía no está amarrada, América salió vivo de su visita al “infierno” del Nemesio Díez, al imponerse 3-2 sobre Toluca en duelo de la fecha 15 del Torneo Apertura 2015 de la Liga MX. El argentino Enrique Triverio, al minuto 72 y 78 marcó por los escarlatas, que dejaron ir el empate debido a que el colombiano Fernando Uribe falló un penal al 90, detenido por Hugo González, quien ocupó el lugar el lesionado Moi-

LATITUDES

ALBERTO LATI

@albertolati

De oficio, guardameta

C

omo si de cirujanos sometidos a la más delicada especialidad habláramos, sus errores son los únicos irreparables en este deporte. Ya puede fallar cualquiera más en la cancha a sabiendas de que un remedio habrá, pero no el portero. Más difícil todavía para el que es suplente en esta posición, en la que suele haber muy escasa rotación y, por ende, bajísimo índice de oportunidades. Cualquier defensa, medio, delantero, recibirá su posibilidad en cuanto las necesidades del partido o el torneo lo permitan; en su caso, que no juegue es la mejor noticia para el club, síntoma obvio de que el inicialista no ha tenido suspensión, lesión o baja considerable de desempeño. Así se sentó este domingo Hugo González en la banca del América, acaso con la sensación de rutina o trámite que acompaña al que siempre es sustituto y rarísima vez sustituye. Sabedor de que su actividad depende de la inevitable caída del estelar, Moisés Muñoz, y de que su concurso en el partido normalmente se dará bajo circunstancias tan indeseadas como extremas. Para colmo, su ingreso obligado, ante la lesión de Moisés, se dio en el peor de los instantes: con el Toluca a un gol en el marcador y atacando cual vendaval. Así, uno de los primeros balones que le llegaron, fue el gol del empate. Yo no diría que un craso error, si se considera

EFE

Las Águilas salieron airosas de una difícil visita a una de las canchas más complicadas del torneo y ya casi están el la Liguilla

sés Muñoz. Los goles del triunfo americanista corrieron a cargo del colombiano Darwin Quintero (19), del paraguayo Osvaldo Martínez (43) y del argentino Darío Benedetto (83). Mientras que en el estadio Omnilife, Chivas y Pachuca protagonizaron un duelo de ida y vuelta e igualaron a cuatro, un choque en el que el ‘negrito en el arroz’ fue el árbitro José Alfredo Peñaloza, quien no marcó dos penales a favor de los tapatíos. Los hidalguenses se fueron al frente con la diana de Jonathan Urrestaviscaya, pero dos tantos de Ángel Saldívar y uno Michel Vázquez pusieron el marcador 3-1. En el complemento, cayeron tres tantos de los dirigidos por Diego Alonso. Primero de Hugo Isaac Rodríguez, y dos más de Franco Jara. El Rebaño reaccionó con diana de Omar Bravo. /REDACCIÓN

23

desde dónde le remataron y el bajísimo margen de reacción que tuvo. No obstante, quedó la impresión de que algo más debió hacer y que sus ansiados minutos se habían apestado. Instantes después, en un partido frenético, América recuperaba la ventaja y Toluca dispuso de un tiro penal de último minuto. Ahí apareció el sueño de todo guardameta suplente: hacer esa atajada que puede festejarse como si se hubiese anotado el gol del triunfo. Hugo González vio convertirse su desastroso relevo en la más dulce de las actuaciones. Él, que parecía haber condenado al empate a los suyos, terminó regalando al América una de las victorias más relevantes del certamen. Parte de este drama es lo que sigue: que ningún aficionado águila (o muy pocos) habrá decidido con base en su penal frenado, que la titularidad le corresponde. Moisés Muñoz, con todo merecimiento y garantías, es quien cuida esa portería y lo de Hugo continuará en el rango de los bomberos. Sin embargo, un maravilloso premio a su perseverancia y capacidad para estar en forma pese a su inactividad. Toda una recompensa al gran profesional que sabe trabajar no para jugar el siguiente domingo sino para la eventualidad. De oficio, guardameta. O, lo que es igual para muchos, masoquista profesional.

LAS OPINIONES EXPRESADAS POR LOS COLUMNISTAS SON INDEPENDIENTES Y NO REFLEJAN NECESARIAMENTE EL PUNTO DE VISTA DE 24 HORAS

EN BREVE NFL

Nueva Orleans superaron 52-49 a los Gigantes de San Francisco, en un partido en el que resaltó Drew Brees quien realizó pases para una ganancia de 511 yardas y siete anotaciones. El compromiso impuso récord con 13 pases de touchdown y, de paso, Eli Manning completó un total de seis servicios a las diagonales, lo que significó la mayor cantidad de su carrera. / REDACCIÓN

Dalton tiene invictos a: Ellos Bengalíes mariscal de campo Andy

Dalton lanzó pase de touchdown cuando restaban 2:57 minutos para el final del partido y ayudó a los Bengalíes de Cincinnati a mantenerse invictos al derrotar de visitantes 10-16 a los Acereros de Pittsburgh. Con su sólida victoria, los Bengalíes mejoraron a 7-0 su marca y se mantienen como líderes en la División Norte de la Conferencia Americana (AFC). / EFE

Carneros hunde a San Francisco : Los 49ers de San Francisco

(2-6) volvieron a las andadas en el Edward Jones Stadium, donde cayó 27-6 ante unos Carneros de San Luis (4-3) cuyo espectáculo lo patrocinó el receptor Tavon Austin. El ex jugador de la Universidad de Virginia Occidental se lució con par de apariciones en la “tierra prometida”, la primera de ellas a 18 segundos de la marca del medio tiempo. / NOTIMEX

REUTERS

Gran actuación de Brees con Santos : En un gran duelo, los Santos de

FEDERER LE PEGA A NADAL EN SUIZA El suizo Roger Federer venció en la Final al español Rafael Nadal por 6-3, 5-7 y 6-3 en dos horas y dos minutos para ganar por séptima vez en su carrera el torneo de Basilea, su ciudad natal. Esta vez la rapidez de la pista y el gran juego de Federer, que bajo techo dominaba por 4-1 a Rafa, se impusieron. EFE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.