año v Nº 1068 méxico d.f.
Ejemplar gratuito
diario24horas
@diario24horas
viernes 6 de NOVIEMBRE de 2015
Exposición en Palacio. El presidente Enrique Peña Nieto inauguró en el Palacio Nacional la sala multimedia “México, Patrimonio Mundial”, mediante la cual los visitantes podrán conocer los sitios del país que tienen la categoría de Patrimonio de la Humanidad. La exposición será permanente
nación P. 12
el diario sin límites
Y en la nueva era de la selección mayor queda fuera Gio dXT P. 22
en marzo, los stones en el DF
eVO, HACIA OTRA REELECCIÓN
La gira América Latina Olé llegará al Foro Sol vida+ P. 19
global P. 14
Presentan iniciativas un día después del fallo de la Corte
Congreso busca el camino de la cannabis legal En la Cámara de Diputados se impulsa que se otorgue amnistía a los presos por consumo de mariguana; en el Senado se dio entrada a un proyecto que promueve el consumo individual y en grupos para recreación NACIÓN P. 4-9 Luis videgaray, shcp. “Esto es, primero que nada, una discusión en torno a la salud pública”
aurelio nuño, sep.
“Las posiciones radicales, tanto de un lado como del otro, no nos van a llevar a ningún lado ”
Esperan alto consumo durante El Buen Fin A una semana de El Buen Fin, los indicadores de consumo entre la población apuntan a una intención fuerte de compra. Está en su mejor momento en cinco años negocios P. 16
Tercera licitación de R1 genera más interés; van 59 empresas negocios P. 17
12 iniciativas para regular la cannabis se han presentado en los últimos tres años
7fueron iniciativas presentadas el año pasado por
un solo diputado, Fernando Belaunzarán
Manlio fabio, PRI.
“(Es) un asunto que deberá ser resuelto (...)con eventos de mayor discusión y de carácter legislativo”
LESLIE PEREZ
La sub 17 cae ante nigeria...
Jesús zambrano, prd.
“Hay muchos ordenamientos que tienen que modificarse de la Ley General de Salud”
Pierden departamentos el 30% de su valor por los derrumbes nación P. 13
hoy Escriben
La reforma en telecomunicaciones rinde frutos, sobre todo en favor del consumidor ” por luis soto P.10
martha anaya
6
Fausto Pretelin
15
ana maría
Enrique castillo 20
josé ureña
8
Alfredo huerta
16
alvarado 19
ALBERTO LATI 23
24horas
2
Viernes 6 de noviembre de 2015
: Segunda
los puntos de vista y criterios expresados por los columnistas y colaboradores de 24 horas son independientes y no reflejan necesariamente la opinión de este diario
: trizas I NEUROMARKETING
: ¿será?
: Columnas Web
Aberraciones del Verde En este debate y jaloneo por la entrega de la medalla Belisario Domínguez en el Senado, el Partido Verde tomó una decisión que contradice su discurso. Bueno, no es la primera vez. Votó a favor de entregarle María Elena la medalla al empresario Alberto Barrera Baillères, mexicano emprendedor Tapia que ha hecho mucho por el país; sin embargo, el Verde pasó por alto que don Alberto es uno de los principales promotores de la fiesta brava, dueño de dos de las principales ganaderías de toros bravos y empresario de varias plazas en el país. No cabe duda, el PVEM tiene un camino lleno de contradicciones. ¿Será?
A 53 años de su llegada al cine, James Bond sigue más vigente que nunca y se ha convertido en mucho más que un espía
La Cuarta Pared Jorge Ávila
Reporte Lobby Marco Daniel Guzmán #LoboSapiens Alberto González
Roberto Remes
Bajaaan/
Jorge Taboada
Cashtag/ Marta sin H/
Marta Gómez-Rodulfo
Columna Vertebral / Álvaro Céspedes
Amor con amor Quienes conocen al senador David Penchyna dicen que es tiempo de cosechar lo que sembró con su trabajo en pro de la reforma energética. Y una de las mejores formas con las que podrían retribuirle es la candiDavid datura al gobierno de Hidalgo en Penchyna 2016. El hidalguense cuenta con el respaldo de la cúpula del PRI y algunos sectores del gobierno; sin embargo, a quien tampoco le ven malos bigotes es a su paisano y compañero de partido Omar Fayad, aunque los puntos de este último, dicen en la cúpula tricolor, se fueron al sótano con la denominada #LeyFayad para reglamentar internet. ¿Será?
GUSTAVO AYÓN, BASQUETBOLISTA MEXICANO
: en las redes Desde Facebook
Los días pico en el DF No todas las decisiones que toma la Corte son en beneficio del bien común. El fallo para permitir la circulación de autos “viejos” en la ciudad, para evitar discriminar a las personas con ese tipo de vehículos, ha proEduardo vocado enormes congestionamienMedina tos por todas partes. Se acabaron las Mora horas pico chilangas y llegaron los días pico; es decir, de lunes a sábado. El tiempo de los traslados se duplicó. Y la cosa se pondrá peor con el nuevo reglamento de tránsito, que entra en vigor el 15 de diciembre, porque reduce la velocidad de 80 km/h a 50 km/h en vías primarias. ¿Será?
Comparten experiencias El director del IMSS, José Antonio González, inauguró ayer en Brasil la Reunión de Alto Nivel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que representantes de 32 instituciones de seguridad Antonio social de América analizan retos en González materia de salud y estrategias para anticipar riesgos financieros, demográficos y epidemiológicos. También sostuvo encuentros con funcionarios de Argentina, Canadá, Chile, China, Dominica y Guatemala, entre otros, con los que intercambió opiniones sobre programas de salud, pensiones y recaudación.
el diario sin límites
: Arriba y abajo
Fox quiere distribuir mariguana a EU (El fallo de la SCJN que avala el consumo lúdico de la mariguana a cuatro personas es una oportunidad formidable para que el gobierno defina una política pública en torno a este tema, consideró el ex presidente de México, Vicente Fox.) ¿Qué acaso NO SABÍAN que el Sr. Fox, este
Desde Facebook
Desde Twitter
¡Enfada Elton por querer hablar con Putin!
Que delincuentes no tengan más derechos que ciudadanos
(El cantante británico Elton John aseguró ayer que está “concertando una reunión” en Moscú con el presidente ruso, Vladimir Putin, para hablar sobre los derechos del colectivo LGTB -lesbianas, gays, transexuales y bisexuales- en ese país.) Como enfada con querer hablar con Putin. Mejor que se preocupe por los homosexuales de su país, y no se ande metiendo en asuntos de otros. Que entienda, “NO ES NO”. Rusia, hasta hoy, es un país que no se doblega a las ideologías basura liberales post modernas de occidente. ABELARDO HERNÁNDEZ
La mariguana no es legal y refrendamos la lucha contra cualquier sustancia, dijo el comisionado Nacional contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, quien firmó con el gobierno de Oaxaca un convenio para establecer mecanismos de coordinación a fin de prevenir y tratar el consumo de sustancias nocivas para la salud. Tuiteros opinaron: Esto que acaban de aprobar es sólo el inicio de la despenalización de la mariguana. No se puede regular. CARLOS ALDAY @al860003 Los delincuentes no deben tener más derechos que el ciudadano honorable y trabajador. HERNIE V @EnriqVazquez
Presidente de Consejo de Administración Eduardo Fernández García
alfredo.gonzalez@24-horas.mx
Director General Antonio Torrado Monge
nilton.torres@24-horas.mx
Director general adjunto Eduardo salazar
gran personaje que su Sra. Esposa es a quien manda y los hijos de ella utilizaban el avión presidencial en el sexenio del señor, se dedicaban a traer anfetaminas del Oriente, y él ahora quiere sembrar y ser distribuidor para EU de mariguana? ¡Por eso su gran interés! Mauricio Linares
Director Editorial ALfredo gonzález castro Director Gráfico Nilton Andrés Torres
subdirector editorial Alberto gonzález
alberto.gonzalez@24-horas.mx coordinadora web Nantzin Saldaña
nantzin.saldana@24-horas.mx distribución Javier López Sotres
javier.lopez@24-horas.mx
Fue nombrado ganador del Premio Nacional del Deporte 2015, en la categoría de jugador profesional. Y cómo no, si viniendo de un país como México, donde el basquetbol no es un deporte que goce de gran popularidad, él ha destacado a nivel internacional. Actualmente, el deportista nayarita juega en el Real Madrid de la ACB, en la posición de ala-pívot, y su actuación es muy valorada. ¡Enhorabuena, Ayón!
FIDEL HERRERA BELTRÁN, CÓNSUL DE MÉXICO EN BARCELONA
El mes pasado asumió el puesto de cónsul muy quitado de la pena… pero su mala fama lo persiguió y provocó que cuatro periodistas y un activista de derechos humanos catalanes lo cuestionaran públicamente sobre hechos graves sucedidos durante su gestión como gobernador de Veracruz, de 2004 a 2010, como el asesinato de periodistas y su presunta vinculación con actividades ilegales. Ahora, a apechugar.
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. EditorResponsable: Alfredo González Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Lafayette 28, Colonia Anzures, delegación Miguel Hidalgo. CP. 11590. México, DF. Impreso en el Distrito Federal por: Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V., Mimosas 31 Colonia Santa María Insurgentes, México, 06430, DF. Distribuido por: Multinacionales Martínez Grey S.A. de C.V. Redacción: Tel. 14544001/14544014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 14544013; publicidad@24-horas.mx. Circulación: Tel 14544001, ext. 137 ; javier.lopez@24-horas.mx
Viernes 6 de noviembre de 2015
Sol acabó con la atmósfera de Marte
especial
WASHINGTON. Las fuertes tormentas solares que azotan Marte fueron la causa de la pérdida de su atmósfera, lo que forzó la desaparición del agua y el clima habitable del planeta rojo, revelaron ayer los científicos de la NASA. “Buscamos agua y la encontramos, pero si miras a Marte hoy, es un planeta frío, seco y desértico”, afirmó en rueda de prensa Michael Meyer, líder del Programa de Exploración de Marte de la NASA. En la actualidad, la superficie de Marte está a una temperatura inferior a 60 grados bajo cero de media, pero en los polos puede llegar en invierno a menos 125 grados centígrados. Los nuevos hallazgos de la Misión de Evolución Volátil y Atmosférica de Marte (Maven) de la NASA apuntan a que Marte sufre el bombardeo de partículas solares que erosionan la atmósfera alta a un ritmo de cerca de diez libras (4,5 kilos) por segundo. / EFE
NASA. Bruce M. Jakosky, investigador principal de la misión Maven, explicó lo ocurrido al planeta rojo.
Descubren enorme dinosaurio WASHINGTON. Paleontólogos estadunidenses descubrieron un nuevo rapaz gigante que vivió en lo que hoy es Dakota del Sur durante la etapa Maastrichtiano del Cretácico Superior, hace aproximadamente 66 millones de años. La criatura habría medido unos 5.5 metros de largo, lo que la convertiría en uno de los más grandes dinosaurios carnívoros, bípedos, estiman sus descubridores, paleontólogos de la Universidad de Kansas. “Este nuevo dinosaurio depredador llena el vacío en tamaño entre los terópodos pequeños y los grandes tiranosaurios”, afirma el paleontólogo David Burnham, coautor del artículo que informa el hallazgo en Paleontological Contributions. / NOTIMEX
Nación I 24horas
3
4
nación
A la cárcel. Un juez federal dictó auto de formal prisión a Othón Nazariega y Efraín Picazo, líderes de la CNTE en Oaxaca; se les acusa de robo agravado y están recluidos en el penal del Altiplano.
Editora Karyna Soriano karyna.soriano@24-horas.mx Tel: 14 54 40 12 @Karyna_Soriano
VIERNES 6 de NOVIEMBRE de 2015
Tras fallo de la Corte, se presentan iniciativas
Reacciones Está abierto el debate y será democrático, ahora hay que atender el alcance de la resolución (…) pero la discusión se centra en la salud pública” Luis Videgaray Secretario de Hacienda
Cannabis.Luego del amparo para el uso de la mariguana, la izquierda busca amnistía para presos y legalizar el consumo
“Hay muchos ordenamientos que tienen que modificarse de la Ley General de Salud, y también en lo que tiene que ver con la despenalización” Jesús Zambrano Presidente de San Lázaro
ESTÉFANA MURILLO Y VÍCTOR RODRÍGUEZ
“Es evidente que los mexicanos debemos entender que la realidad nos alcanzó y el Congreso de la Unión deberá prepararse” Marko Cortés Mendoza Líder del PAN en San Lázaro
ESPECIAL
Luego del fallo de la Suprema Corte sobre el uso lúdico de la mariguana, en ambas Cámaras se presentaron ayer iniciativas ligadas al consumo de esa droga; una para otorgar amnistía a los consumidores encarcelados y otra para regular el uso. En la Cámara baja, los diputados Jorge Álvarez Máynez y Víctor Sánchez (ambos de MC) presentaron una iniciativa para que quienes están presos por uso o consumo de esta hierba se les aplique amnistía. En el documento, los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC) recordaron que el 60% de los internos se encuentra en las cárceles por delitos contra la salud; de éstos, 59% fue sentenciado por consumo de marihuana, lo que significa que el 35% de la población carcelaria federal –casi 8 mil presos– son personas apresadas por posesión o consumo de la hierba. Por su parte, en el Senado, legisladores del PRD y de Morena presentaron una iniciativa que modifica la Ley General de Salud, a fin de permitir el uso de la marihuana con fines médicos y recreativos. A nombre de diversos senadores
Propuesta. En tribuna, el senador Mario Delgado presentó una iniciativa para permitir el cultivo, cosecha, preparación, portación y consumo de cannabis, siempre y cuando no sea para fines comerciales.
de la izquierda, el senador de Morena, Mario Delgado Carrillo ,expuso en tribuna que se plantea permitir la expedición de autorizaciones a personas en lo individual o grupos organizados exclusivamente mayores de edad para que puedan cultivar, cosechar, preparar, poseer, portar y consumir cannabis, sin ejercer el comercio. De prosperar los cambios, los legisladores tendrían que modificar
la Ley general de Salud, el Código Penal Federal, el Código Federal de Procedimientos Penales, entre otras. Los precedentes
De acuerdo con una consulta realizada por 24 HORAS, en los últimos tres años una docena de proyectos fueron presentados, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para expedir nuevos ordenamientos a efecto de regular la
Emilio Gamboa Patrón Líder del PRI en el Senado
de Diputados, el PRD presentó el año pasado siete iniciativas al respecto, todas suscritas por el ahora ex legislador Fernando Belaunzarán Méndez: cuatro de ellas fueron retiras; dos más tienen carácter de precluida (que excedieron el tiempo legal para ser debatidas); otra carece de información para saber si permanece pendiente, fue desechada o precluyó. En resumen, ninguna de las 12 iniciativas prosperó.
Dialoga Osorio con expertos LESLIE PÉREZ
Cofepris revisa la sentencia El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola, aseguró en entrevista radiofónica que antes de entregar los permisos para consumir mariguana legalmente a las cuatro personas autorizadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la dependencia revisará si existen términos para dar cumplimiento cabal a la sentencia “Al revisar la sentencia podremos otorgar un permiso que esté sujeto a lo que dijo la Corte, que es la restricción de cualquier modo de comer-
producción, procesamiento, distribución, venta y consumo de la cannabis y sus productos derivados. El primero de ellos fue presentado en marzo de 2014 por senadores del PAN, PRD, PT y Movimiento Ciudadano, y establecía medidas de regulación para la producción, distribución y consumo de cannabis, especialmente del tetrahidrocannabinol, con fines farmacológicos. Cabe destacar que, en la Cámara
“Tenemos que hacer nosotros como legisladores -porque aquí va a llegar sin duda una ley- consultas serias. Traer a las autoridades de salud”
Responsable. Mikel Arriola, titular de la Comisión contra Riesgos Sanitarios.
cialización, delimitar la siembra y el cultivo únicamente para fines de autoconsumo”, mencionó. Recordó que la sentencia exige como condicionamiento que la mariguana no sea consumida en presencia de menores de edad y que tampoco haya afectaciones a terceros. / REDACCIÓN
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró la disposición del gobierno de la República a debatir y analizar el tema de la regulación y control de las drogas con total apertura, seriedad y responsabilidad. Así lo hizo saber durante la reunión que sostuvo este jueves con Ruth Dreifuss, ex presidenta de Suiza, así como con César Gaviria, ex mandatario de Colombia, ambos integrantes de la Comisión Global de Política de Drogas. Ese grupo reúne a líderes e intelectuales de todo el mundo y tiene como objetivo encauzar la discu-
22 líderes e intelectuales forman la Comisión Global de Política de Drogas sión internacional, al priorizar el análisis de datos científicos y la búsqueda de soluciones efectivas para reducir el daño que las drogas provocan en individuos y sociedades. Durante el encuentro, los integrantes de la comisión y el encargado de la política interior del país intercambiaron experiencias y puntos de vista en torno a la re-
gulación y el control de las drogas tanto en México como en distintos lugares del mundo. En el encuentro, tanto los ex presidentes como el titular de la Secretaría de Gobernación coincidieron en la importancia de continuar el trabajo desde la corresponsabilidad entre naciones, pero al atender también las particularidades del fenómeno en cada país. Cabe destacar que los miembros de la Comisión Global de Política de Drogas subrayaron la relevancia a nivel global que tendrán las decisiones y políticas que México adopte sobre esa materia. / NOTIMEX
24horas I Nación
anayamar54@hotmail.com
MARTHA ANAYA @marthaanaya
Pantomima perredista
A
mbos se plantaron ante el micrófono: Zoé Robledo y Armando Ríos Piter. El chiapaneco tenía un anuncio que hacer -el guerrerense lo acompañaba “de manera solidaria”- con vistas al Consejo Ordinario del PRD que se llevará a cabo este sábado 7 de noviembre, en el que Agustín Basave se convertirá en el dirigente nacional del partido: “No participaré en el proceso de renovación del PRD”. El senador Robledo enumeró sus razones: -No voy a participar porque este sábado no habrá candidatos, no habrá propuestas, no se tomarán en cuenta las opiniones de la ciudadanía; simplemente, el sábado, en el PRD no va a haber democracia. -Lo del sábado no es un consejo electivo. Es un Consejo Ordinario donde no habrá registro de fórmulas para elegir al presidente y la Secretaría General. No va a haber proselitismo, no va a haber un trabajo de deliberación abierto, no va a haber aspirantes, no va a haber debates, no va a haber participación ciudadana. -Lo único que va a haber el sábado en el PRD es la vieja manera de hacer política. -No voy a participar porque los consejeros nacionales que elegirán a la próxima dirigencia lo harán simplemente como un trámite, una manera discrecional de tomar decisiones hacia dentro sin permitir la opinión y la participación hacia fuera. -No voy a participar porque no voy a ser cómplice de la decadencia del Partido de la Revolución Democrática. ¿Por qué se retira hasta ahorita? Según dijo, porque esperó hasta el momento en el cual podía haber un cambio de opinión y llevar a cabo este proceso de manera genuina y auténtica: Pero cuando revisó la convocatoria y vio que no habrá Consejo Electivo, que no habrá registros, que no habrá candidaturas, que no habrá fórmulas, que no habrá debate, que no habrá deliberación, que no habrá proceso…, “es que nos damos cuenta” de que todo es una pantomima. ¿Abandonará entonces las filas del PRD? No, Robledo no llegó a tanto. Sólo abandona la justa por la presidencia del partido.
••• GAMBOA SE ENGALLA.- Más tardaron los senadores del PAN en salir a criticar la forma en que el gobierno federal ha hecho nombramientos de embajadores y cónsules de nuestro país “siguiendo procedimientos que no cumplen con los requisitos mínimos de preparación, formación, de una adecuada representación de los intereses del país hacia aquellos lugares donde van”, que los priistas en contestarles. Fue el propio coordinador de la bancada del PRI, Emilio Gamboa, quien de bote pronto repuso: “No sé por qué sale (a criticar) el PAN después de 12 años de haber hecho atrocidades en la política exterior, nombrando embajadores sin ninguna experiencia.” Y agregó: “Hoy, 12 años después de que ellos gobernaron, vienen a decir que no les gusta… ¡Que analicen bien a quiénes nombraron!, para que se den cuenta que ellos han jugado mucho más con los nombramientos políticos de lo que ha hecho el PRI durante toda su historia”. Dicho lo anterior, a los blanquiazules no les quedó más que hacer mutis y aguantarse su “preocupación” ante la batería de nombramientos en puerta. ••• LOS GOBERNADORES DE SINALOA.- Este viernes se darán cita en el Museo Inés Arredondo (MIA), de Culiacán, varios ex gobernadores sinaloenses: Antonio Toledo Corro, Francisco Labastida, Juan S. Millán, Jesús Aguilar Padilla. Convoca Heriberto Galindo, aspirante a la gubernatura, para la presentación del libro Los gobernadores de Sinaloa ante la historia (1831-2011). Espera la presencia del actual mandatario, Mario López Valdez. Y habrá grilla en serio, porque el priista de Guamúchil asegura desde ahora: “¡Voy a ser gobernador!”. ••• GEMAS: Obsequio del coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa: “Se me hizo una sobrerreacción la del Poder Ejecutivo frente a la resolución de la Corte (sobre la mariguana), con el propósito de achicar el significado de esta resolución circunscribiéndolo a los efectos jurídicos estrictos”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Temen padres una “fila” de amparos Mariguana. La UNPF asegura que la decisión de la Suprema Corte de permitir el uso lúdico de la droga abrirá la puerta a otro tipo de problemáticas TERESA MORENO
La presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Consuelo Mendoza García, previó que a raíz de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la mariguana para uso lúdico, se genere una “fila” de amparos para conseguir autorización para el consumo. El miércoles, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) sentó precedente al aprobar el proyecto para amparar a cuatro ciudadanos y obligar a la Secretaría de Salud a entregarles los permisos para la siembra, cultivo, portación, preparación y consumo de la mariguana para uso personal, con el argumento de que la prohibición viola sus derechos humanos a la autodeterminación y la libertad personal. Sobre el tema, Mendoza García previó que -en busca de crear juris-
prudencia y hacer inconstitucional la prohibición de la mariguana- se vaya a incrementar el número de personas que busquen ampararse para poder sembrar y consumir la planta en sus casas. “Seguramente ahorita ya hay una fila de amparos para crear jurisprudencia, esta será la puerta de entrada para más cosas. Es irrisorio pensar que con la despenalización se van a acabar las drogas y los cárteles, que el Chapo está llorando por esta
¿Cuál es la ruta legal?
Luego de que la SCJN concedió un amparo a cuatro personas para el uso lúdico de la mariguana, estos son los pasos básicos para conseguir un amparo similar. Todos estos pasos podrían llevar cerca de dos años. Paso 1
Paso 2
Paso 3
Escribir una solicitud de "Uso permitido de substancias estupefacientes" a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
La Cofepris responderá en un máximo de tres meses. Ya que la mariguana no es legal, la solicitud será rechazada
Tras el rechazo, hay que presentar un amparo indirecto ante un juzgado de distrito en materia administrativa citando el amparo 237/2015 (el que avaló la Corte sobre la mariguana)
Propone Eruviel Ávila diálogo abierto
E
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas manifestó que, si bien respeta el fallo de la Corte, de manera particular no comparte la opinión del uso recreativo de la marihuana; sin embargo, en su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) propuso que se abra un diálogo franco y abierto sobre el tema de legalizar o no su consumo, en el que sean escuchadas las voces de padres de familia, estudiantes y científicos. Consideró que por el momento la prioridad es informar que la resolución tomada por la s Suprema Corte sólo es en favor de cuatro personas. / REDACCIÓN
LESLIE PÉREZ
alhajero
Debate. Durante la aprobación del amparo sobre el consumo de mariguana, el miércoles, la Unión de Padres de Familia se manifestó a las afueras de la Corte.
Sobre cannabis, Nuño pide tomar en cuenta a la ciencia
ESPECIAL
6
Foro. El gobernador pide escuchar todas las voces involucradas.
El secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer pidió que se abra en el gobierno federal un debate público, apoyado en especialistas y que sobrepase el discurso político, ante la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de amparar a cuatro personas para poder consumir mariguana legalmente En entrevista radiofónica, Nuño Mayer se pronunció por primera vez sobre el tema (previamente había señalado que sería “respetuoso” de la determinación de la Corte) señalando que el debate debe ser “sensato” e incluir el lado de la Educación, los padres de familia y profesores, pero también los puntos de vista que ha dado la ciencia sobre el tema. Pidió no dar paso a las posiciones
“demasiado extremas y viscerales” que apuestan tanto por la prohibición absoluta de las drogas como por la completa apertura y dar menos entrada a los discursos que sólo siguen una estrategia política “para intentar ganar el argumento”. “Se abre la posibilidad de un debate que debe ser con mucha sensatez. Aquí las posiciones radicales tanto de un lado como del otro no nos van a llevar a ningún lado. Es un debate muy sensible e importante para el país, hay que hacerlo con muchos datos científicos y de experiencias en otros países, el mejor equilibrio posible entre mayor salud pública para reducir el consumo de estas sustancias y qué es lo mejor para la seguridad del país”, mencionó. / TERESA MORENO
Viernes 6 de noviembre de 2015
Sabemos que los jóvenes se reúnen para tomar y ahora se van a reunir para fumar mariguana” Consuelo Mendoza Presidenta de la UNPF
resolución. Es lamentable porque no se solucionan los problemas graves como la falta de espacios recreativos y escuelas para los niños. Se prepara el terreno para una problemática más”. Mendoza García señaló que la UNPF continuará recabando firmas en contra de la legalización de la mariguana a través de la página web CitizenGo y fortalecerá su campaña de información para alertar “sobre el riesgo” que implica el consumo de drogas; señaló que la organización de padres está preocupada de que se incremente la accesibilidad, principalmente en las escuelas y para
Paso 4
sectores sensibles de la población. Ello, señaló, porque el amparo de la Corte es un primer paso para la legalización de la mariguana y otras drogas, lo que incrementará la accesibilidad de estas sustancias para los jóvenes y afectará directamente a las familias. “Aunque se hable de que el amparo es para consumo personal (...) Tendremos que pensar en todos los jóvenes que ni estudian ni trabajan y están mucho más sensibles al uso de las drogas, esto es verdaderamente preocupante. Ningún padre de familia quiere tener la droga más cerca de sus hijos”, señaló ayer en entrevista. El miércoles, en el marco de la aprobación de la discusión de la Corte, la Unión Nacional de Padres de Familia y organizaciones juveniles protestaron por la aprobación del uso lúdico de la cannabis a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; a la par, grupos de jovenes celebraron la decisión encendiendo cigarros de cannabis.
1.2% de los mexicanos entre 12 y 65 años consume mariguana
5 gramos es la portación permitida actualmente por la ley
Paso 5
En caso de negativa, en menos de diez días se debe presentar un recurso de revisión ante la Oficialía de Partes para que se le asigne un tribunal de amparo al caso
Si el escrito fundamenta por qué se viola el derecho al libre desarrollo, el tribunal podría otorgar el amparo. En caso de rechazo, el caso podría llegar a la Suprema Corte
Cinco casos resueltos ante la Suprema Corte se necesitan para sentar jurisprudencia
80% Por posesión, hubo del consumo total de drogas ocupa la mariguana en México
75 mil usuarios de mariguana existirían sólo en el DF
27 años ha encabezado la mariguana el consumo de drogas en México
140 mil detenidos A pesar de que la Ley sólo establece sanciones para la posesión de drogas (si ésta rebasa el gramaje permitido) en México fueron detenidas140 mil 860 personas por consumo de alguna sustancia, de acuerdo con el estudio “La regulación de la posesión y la criminalización de los consumidores de drogas en América Latina”, que elaboró el Colectivo de Estudios sobre Drogas y Derechos. La Ley General de Salud señala en su artículo 479 que la posesión para consumo es un delito; sin embargo no se procede penalmente siempre y cuando no se exceda el gramaje permitido para las sustancias (cinco gramos para mariguana, por ejemplo) y no se encuentre cerca de escuelas o en cárceles. La posesión simple es cuando alguien posee alguna sustancia “en cantidad menor a la que resulte de multiplicar por mil las previstas en dicha tabla (de consumo personal permitido)”, cinco kilos para el caso de la mariguana, y “cuando por las circunstancias del hecho, tal posesión no pueda considerarse destinada a comercializar”; se sanciona con penas de 10 meses a tres años de prisión y hasta 80 días de multa. En México entre 2009 y 2013 fueron detenidas 140 mil 860 personas por consumo de drogas; de estos arrestos, la Procuraduría General
Es en este supuesto (posesión simple) bajo el cual, en ocasiones, son sancionados consumidores como microtraficantes” Colectivo de Estudios sobre Drogas y Derechos
de la República (PGR) inició 87 mil 746 averiguaciones por posesión simple, además de 52 mil 074 averiguaciones iniciadas por consumo. En los mil 040 casos restantes, no se reportan averiguaciones. “La posesión simple es la que mayores problemas ocasiona, pues presume cierta peligrosidad en la conducta (posesión o tenencia) y no exige elementos adicionales para justificar la persecución penal de la misma”, señala el reporte. El estudio analiza la situación en México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Costa Rica; en estos países (con excepción de Costa Rica) sólo se permite el consumo, lo cual genera como consecuencia la criminalización de los usuarios porque el uso de las sustancias, en algún momento implica la posesión de las sustancias y más sobre las cantidades especificadas por la ley. / TERESA MORENO
24horas I Nación
8
TELÉFONO ROJO
Viernes 6 de noviembre de 2015
José UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Juan Francisco Torres Landa secretario general de la fundación México Unido Contra la Delincuencia
Ni cómo esclarecer denuncias de Monreal
EL INÚTIL ESPECTÁCULO DE AUTOFLAGELACIÓN Seguramente el no ejercicio de la acción penal generará reacciones. Unas serán de Ricardo Monreal y otras, más ácidas, provendrán de Morena y eventualmente de su dueño único, Andrés Manuel López. Cuando se hayan agotado las posibilidades de dar con los potenciales –o reales– culpables, la gente de Rodolfo Ríos Garza deberá sustentar jurídicamente su decisión. De lo contrario, todos los casos serán utilizados para invocar la ineficiencia del aparato procurador de justicia y de esa manera generar simpatías a quien desde 2014 aspira a suceder a Miguel Mancera. –Me será más difícil ganar la delegación Cuauhtémoc en 2015 que la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2018 –dijo el zacatecano en aquel tiempo. Y ha sabido promoverse.
Hoy en día, la capacidad económica de las fuerzas delincuenciales es igual o mayor a la del Estado, esa guerra no se va a ganar nunca porque económicamente no hay forma de oponerse”
Todos recordamos la reacción de Monreal cuando el dirigente perredista en la capital, Raúl Flores, presentó una denuncia por aquel dinero de origen desconocido. El discípulo más avanzado de López se presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) con declaraciones de estar dispuesto a pagar con la libertad su lucha contra la corrupción. Nadie lo perseguía por ello. Pero en fin, no debe tardar la decisión del Ministerio Público y veremos más circo de autoflagelación. PEÑA JUNTA A ADVERSARIOS POLÍTICOS EN BCS 1.- En provincia, todos sabemos, los gobernantes fungen hasta de consejeros de amor. No es el caso del presidente Enrique Peña, pero sí de gestor para resolver diferencias políticas en algunas regiones. Sucedió, por ejemplo, en Baja California Sur. El miércoles, durante su gira, llamó a los dos ex contendientes por el estado, el gobernador panista Carlos Mendoza y el priista Ricardo Barroso y los hizo darse un saludo. -Así que a trabajar por Baja Sur –fue la orden. 2.- Dos decisiones importantes se tomarán este fin de semana. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 14 miembros de la Junta de Gobierno decidirán al sucesor de José Narro con dos favoritos, Rosaura Ruiz y Sergio Alcocer. Sólo la polarización puede dar sorpresas. Y en el PRD, Agustín Basave lleva la delantera impulsada por Los Chuchos, amos del control interno. 3.- Panistas y perredistas tienen casi lista su alianza para ir con un solo candidato por Veracruz. ¿Y al final, pregunta el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones, quién gobernará? Hasta ahora esas sociedades no saben qué hacer cuando triunfan, con serios daños a la gobernabilidad y a los estados. Y 4.- también en Veracruz se desarrolla el encuentro What’s the point, impulsado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, donde filósofos, artistas y representantes de la sociedad aportan ideas para transformar el futuro.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
¿Qué buscaban al solicitar este amparo? En general lo que buscamos es eliminar la política prohibicionista y sustituirla por una política regulatoria, regresarle al Estado su capacidad como regulador en el mercado para que determine, como lo hace en el tema del alcohol, el tabaco y las medicinas, los lugares donde se puede vender, las formas en que se pude consumir, las restricción para efectos de menores de edad, cómo no se debe impactar a terceros, etc.
ROBERTO HERNÁNDEZ
E
l ardid de Ricardo Monreal se topará con pared. Difícilmente verá el fruto deseado en alguna de sus denuncias presentadas para hacerse de popularidad y cimentar desde ahora su campaña rumbo a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF). A los datos: Primero denunció amenazas y hastaahoralosinvestigadoresnotienen prueba alguna para identificar a los probables responsables y mucho menos para proceder a su persecución, detención y consignación. Tampoco están sustentados los supuestos intentos de corrupción con los aproximadamente millón y medio de pesos, más unas corbatas, dejados en su oficina quién sabe por quién, quién sabe para quién y quién sabe con qué fines. Tal vez hubiese sido posible seguir la ruta del dinero pero Ricardo Monreal, doctor en Derecho y por ende no neófito, no llevó las pruebas al Ministerio Público porque optó por depositarlas en las arcas, donde se perdieron las pistas. Y mucho menos será posible fincar responsabilidades por el dizque espionaje en sus oficinas de la delegación Cuauhtémoc con cámaras y micrófonos sin funcionamiento posible ni conexión a parte alguna. –Patrañas –dicen los investigadores.
estrictamente hablando. Entonces cualquier paso adicional, como pueden ser amparos, las gestiones en el Congreso, etc., todo debe ser en estricta aplicación del marco jurídico vigente aunque estemos buscando justamente el cambio de la leyes para enarbolar una nueva política que sea mucho más racional para el problema que se intenta atacar.
Va por regular la cannabis dentro de la ley Estrategia. Juan Francisco Torres Landa afirma que su objetivo es regresarle al Estado su facultad de regular sustancias, como con el alcohol y tabaco Jonathan Nácar
Consciente de que el “histórico” fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre el permiso para el uso lúdico de la mariguana para cuatro personas implica una apertura hacia la consolidación de nuevas políticas en la materia, Juan Francisco Torres Landa, secretario general de México Unido Contra la Delincuencia, y uno de los amparados por la Corte, invitó a que los detractores de este paradigma se sumen una estrategia lógica del tema. Al asegurar que la actual política prohibicionista no ha generado ningún resultado positivo, el también miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Respon-
sable y Tolerante (SMART) advierte que la ruta para regular el consumo de mariguana debe ser siempre dentro del marco jurídico, y con una perspectiva de salud y no del aspecto policial ni judicial. Parte de lo que se busca, dijo el abogado en entrevista con 24 HORAS, es atacar el poder económico de los cárteles, para que el Estado tenga la función de regulador en el mercado, pero antes habría que reconocer el problema.
¿Cuál es la ruta a seguir tras el fallo a favor? Nosotros hemos optado por caminar siempre dentro del marco jurídico, y todos los demás pasos deben ser así dentro del marco jurídico
Si hay repunte de amparos en ese sentido, ¿cómo lo atenderán? Nuestra apuesta es hacia el Congreso, hacia buscar que haya una normalización de la legislación como tal. Los amparos que se vayan presentando vamos a ir buscándolos nosotros para que haya cuidado en la forma en que se lleven a cabo, entoces es muy importante que no haya una falta de disciplina, porque el avance que tuvimos ayer (miércoles) se puede perder si no cuidamos cómo nos manejamos. ¿Qué mensaje hay para aquellos que consideran que el fallo resulta más perjudicial que histórico? Tienen que abrir los ojos, porque si su apuesta a señalar que la política actual debe permanecer y no la opción que estamos planteando, es que simplemente no han hecho la tarea y no se han dado cuenta de todo lo que está sucediendo. ¿Esperas que haya respaldo por parte del oder Legislativo? No tengo la menor duda, ya hemos recibido contacto de muchos de ellos que estaban de alguna manera resguardándose por el temor que esto les pudiera acarrear alguna crítica, y ahora lo que dicen es que ya están convencidos de que efectivamente estas iniciativas, que hay cuatro en el Congreso federal y una en la Asamblea Legislativa. ¿Este cambio implicaría menos violencia? Sin duda, y el tema no es facilitarles (a los cárteles) el camino, la cuestión es erosionar el nego- Entrevista cio que han genera- completa do durante mucho tiempo, que se les obsequió con la prohibición y pegarles donde les duele.
Nación I 24horas
Viernes 6 de noviembre de 2015
“Amparado y no amparado, todo mundo está fumando” JAVIER GARDUÑO
En cuanto despierta, Mario, busca el “gallito” que le sobró la noche anterior. Acomoda con las yemas de los dedos la hierba seca en una pipa, le prende fuego y traga todo el humo que puede de un solo jalón. No le importa el debate de la legalización de la mariguana porque piensa que hay muchos intereses, pero nos da su opinión. La tos no le impide dejar de fumar, está acostumbrado y anda pacheco la mayor parte del día desde hace más de 20 años. Vive en un departamento en una zona residencial, tiene estudios de licenciatura y trabaja desde la computadora en su casa. Internet le facilita las cosas porque
Con la legalización evitas corrupción y evitas penalizar a personas como yo. Yo soy una persona inteligente, educada, con licenciatura, he salido al extranjero, tengo mi negocio” fuma cannabis mientras trabaja. ---Voy a esperar que la verdad caiga por sí sola. Yo estoy con la política nacional, nos vale m... la ley. Con mi permiso hago lo que quiera en mi casa. Yo siempre con mi “gallo”, en ayunas, a gusto, entro a internet y veo sus p…, sus hipocresías, cínicos, ni enojado estoy, me río de tanta m… ---He leído completas todas las no-
ROBERTO HERNÁNDEZ
Fallo. Un usuario de cannabis, con o sin aval de la Ley, mira con recelo el debate en torno a la legalización
tas, nada más se ampararon cuatro güeyes, les costó uno, se metieron hasta la Suprema Corte, pero es una m… si en Estados Unidos la están legalizando, ¿cuál es el p…? ---Varios (de la política) la fuman, que no se hagan, ya viste al del parlamento inglés (John Sewel) que lo cacharon con una zorras metiéndose perico, sí lo hacen, también hay
gays, hay marihuanos, hay pericos, hay pederastas y hay quienes traen encajuelados, por eso me da risa, todos bien espantados porque cuatro güeyes se ampararon para sembrarla, cargarla y fumarla, pero eso todo mundo lo está haciendo, amparado y no amparado todo mundo está fumando. Yo sé cuál es el problema, por eso me dan risa, también abortar, las mujeres han abortado siempre y no necesitaban el permiso de la ley, es pura hipocresía, en Uruguay es legal y no hay problema. ---A los consumidores nos vale m… la legalización porque a final de cuentas esto es una mafia. Si la legalizan, qué bueno, pero a final de cuentas es como el alcohol, no vamos a estar todos chupando en la calle, manejando borrachos, la imagen se debe cuidar siempre. Aunque tiene vehículo prefiere no conducir para evitar algún accidente. Un dealer le lleva la mariguana a domicilio, dice que es la única que consume. Cuando sale a la calle nunca deja los lentes de sol... ni la pipa.
9
Y la ley dice sobre el consumo... El marco legal en México no penaliza el consumo o posesión de drogas en pequeñas dosis, sin embargo, hay serias consecuencias en caso de que una persona sea encontrada vendiendo enervantes o con cantidades ilegales. En su artículo 478, la Ley General de Salud estipula que el Ministerio Público no ejercerá acción penal contra el consumidor que posea una cantidad igual o inferior a la prevista por la ley. La autoridad sólo está obligada a informar al consumidor la ubicación de centros para el tratamiento de las adcicciones, sin remitirlo al MP. Las dosis para uso personal amparadas por la ley son: Opio 2gr; Heroína 50mg; Mariguana 5gr; Cocaína 500mg; LSD 0.015mg; Metanfetamina 40 mg en polvo, granulado o cristal o 200mg en tableta. Por otra parte, el Código Penal Federal en su Artículo 194 estipula dar prisión de 10 a 25 años a quien produzca, trafique, comercie o suministre drogas. / Redacción
24horas I Nación
10
AGENDA CONFIDENCIAL
Viernes 6 de noviembre de 2015
LUIS SOTO
luisagenda@hotmail.com
AGENDA PREVIA Derivado de diversos acontecimientos en los últimos días en la Ciudad de México, y a tan sólo unos días de la comparecencia del procurador General de Justicia del Distrito Federal, Rodolfo Ríos Garza, ante la Asamblea Legislativa, se ha revivido el tema de la existencia de la delincuencia orga-
nizada en la capital del país, tema que comentamos en nuestra columna del miércoles. De ahí pues, la importancia de algunos datos oficiales enviados al columnista para compartirlos con los lectores, y tratar de entender la diferencia entre asociación delictuosa y la delincuencia organizada. Dicen: Es común que la ciudadanía confunda a la delincuencia organizada con la asociación delictuosa, que es la que opera en el Distrito Federal. La diferencia entre ambas radica en que, mientras en la primera se pueden cometer sólo los delitos que señala la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, la segunda lleva a cabo cualquier delito, pero sin la organización e infraestructura de la primera, señala la información. De igual forma, en el caso de la delincuencia organizada se establece que las conductas para cometer delitos se deben dar de forma permanente o reiterada, y en la asociación delictuosa no. Además, es necesario establecer el grado de jerarquización existente dentro del grupo de delincuencia organizada, ya que es importante identificar las actividades de dirección, administración y operación dentro del grupo delincuencial; a diferencia de la asociación delictuosa, donde este elemento no tiene mayor repercusión. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal garantiza que trabaja responsable e intensamente para combatir las causas que generan los hechos delictivos, así como la implementación de acciones tendientes a fortalecer la seguridad en favor de los habitantes de la Ciudad de México. Vale, pues. Ayer iniciaron las operaciones de la recientemente creada Pemex Transformación Industrial, conocida ya en el medio petrolero como TRI, a cargo de Alejandro Martínez Sibaja. En el evento, el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, afirmó que culmina así la reestructura orgánica de Pemex derivada de la reforma energética, que se hizo en mucho menos tiempo del estimado, gracias al esfuerzo de todas las áreas de la ahora nueva empresa productiva del Estado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
Desaparecidos. Habitantes del municipio de Eduardo Neri iniciaron los primeros hallazgos previo a la llegada de la PGR.
Hallan cuatro cuerpos en fosas de Carrizalillo
Guerrero. Autoridades federales indagan entre los pobladores la posible identidad de los cuerpos; se utilizan también tecnología y personal del INAH JAVIER GARDUÑO
Las dos fosas descubiertas por pobladores de Carrizalillo, Guerrero, contenían cuatro cuerpos. Los peritos y agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República exhumaron los restos humanos. En una de las excavaciones se halló el cuerpo, presuntamente de una mujer, mientras que en la segunda había tres que podrían ser de dos mujeres y un hombre, informó la PGR en un comunicado. Los investigadores localizaron ropa en la escena del crimen y ya empezaron a trabajar en la búsqueda de información para identificar los restos mediante análisis de antropología, genética y odontología, entre otros estudios. Además, los funcionarios ya entrevistaron a algunos vecinos de
30%
de los habitantes de Carrizalillo ha sido desplazado por el crimen, según el munícipe Pablo Higuera
2 narcofosas
fueron ubicadas por personal de la PGR dicha localidad, en el municipio de Eduardo Neri, a quienes también les tomaron muestras de perfiles genéticos. El Agente del Ministerio Público de la Federación solicitó la participación del personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con equipo y tecnología de punta como el georadar.
En tanto, continúa la búsqueda de fosas y restos humanos en el poblado de Carrizalillo. Los habitantes de Carrizalillo dieron a conocer el sábado pasado que localizaron una fosa en el paraje del Cazahuate y el lunes hallaron otra en El Puerto. Por ello buscaron a los familiares de los normalistas para que vayan a buscar a los estudiantes desaparecidos en los cerros de esa comunidad. El municipio de Eduardo Neri se ubica en el área montañosa de Guerrero, en los límites con Cuilapan, Cocula, Tixtla y Cuetzala, zona dominada por el grupo criminal Guerreros Unidos de acuerdo con la versión de los procesados por el caso Iguala. A esta organización delictiva se le atribuye la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Destruyen arsenal de películas porno
cuartoscuro
L
a reforma en telecomunicaciones continúa rindiendo frutos, sobre todo en favor del consumidor. Ahora, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, cumplió su compromiso con los derechos de las audiencias, facultad que le corresponde. Publicó los nuevos lineamientos de clasificación de contenidos radiodifundidos y servicios de televisión y audio restringidos. Los lineamientos serán efectivos a partir del 16 de diciembre de este año y obligarán a todos los concesionarios a anunciar al inicio de su programación la clasificación de contenido y a alertar sobre la posibilidad de que éste sea sensible para algunas personas, o no apto para menores de edad. En este sentido, Segob pensó en proteger la inocencia de los más pequeños. La programación para adolescentes y adultos que se transmite en horario considerado como “familiar” contará con la restricción de que, si contiene lenguaje o escenas inapropiadas, el concesionario se obliga a hacerlo del conocimiento de su audiencia con un anuncio de 10 segundos al inicio de la transmisión. En cuanto a la programación para adolescentes mayores de 15 años y adultos, se mantienen las clasificaciones B15, C y D, en horario nocturno. Con estas disposiciones, la autoridad y los concesionarios se obligan, principalmente con las familias mexicanas, a salvaguardar el derecho de los menores a ver contenidos no violentos sino aptos para su sano desarrollo. Los que otra vez se quedaron fuera son los contenidos transmitidos por OTT, como Netflix, Clarovideo y otros, a los que miles de niños y jóvenes tienen acceso a través de sus tabletas electrónicas. ¿Por qué habrá sido? Pues por poderosas razones, ¿no?
efe
Frutos de la reforma
Operativo. El delegado afirmó que estos operativos continuarán.
Personal de la delegación Venustiano Carranza y de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina decomisó más de 40 mil películas de contenido pornográfico en las inmediaciones de la Plaza Merced y la estación del Metro del mismo nombre. Como resultado de una acción de inteligencia la policía delegacional y la Dirección Ejecutiva de la Territorial Morelos, se detectó la venta clandestina del material audiovisual pornográfico en 15 distintos puestos. “Con esta acción evitamos que es-
tos más de 40 mil videos de contenido pornográfico se instalaran en los tianguis y mercados de la ciudad y que incluso se distribuyeran en otras partes del país, en donde llegan a las manos de niños y jóvenes”, expuso el jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera. El funcionario explicó que todo el material que se decomisó se destruyó de manera inmediata en las instalaciones de la Dirección Ejecutiva de la Territorial Morelos y en presencia de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). / Redacción
Viernes 6 de noviembre de 2015
En breve Guerrero
Capturan sicarios de los Beltrán
especial
Agentes de la Gendarmedía de la Policía Federal capturó a Armando Añorve Martínez El Negro, uno de los presuntos jefes de sicarios del cártel de los Beltrán Leyva. De acuerdo con las autoridades, el detenido está vinculado con al menos 20 ejecuciones en Acapulco, Guerrero. Elementos de la Gendarmería desplegó un operativo en el que se logró la detención de Añorve y dos cómplices más sin hacer un solo disparo. / Redacción
DF
Se acerca la PGR a víctimas La Procuradora General de la República Arely Gómez González sostuvo ayer reuniones con dos colectivos de familiares de víctimas procedentes de varias entidades del país. Durante los encuentros, la titular de la PGR expresó la solidaridad de la institución con sus demandas, las cuales, aseguró, ocupan permanentemente el trabajo ministerial de la PGR. Asimismo, reiteró el compromiso de atender cada uno de los casos para que sean resueltos conforme a derecho y de manera pronta y expedita. Participó también el Subprocurador de Derechos Humanos, Eber Betanzos. / Redacción Colombia
La detienen con coca en los senos La policía antinarcóticos en Colombia detuvo en el aeropuerto de Medellín a la mexicana Guadalupe Luis Cabarroca, quien transportada cocaían en una solución en implantes mamarios. La mujer de 31 años aseguró que acudió a Colombia para realizarse una cirugía en los senos; sin embargo, la policía, al pasarla por los rayos X, evidenció elementos extraños en su cuerpo. Luin fue trasladada a una clínica donde se les extrajeron dos implantes con cocaína. / Redacción
Nación I 24horas
11
12
24horas I Nación
Viernes 6 de noviembre de 2015
Es para todos. Peña Nieto estuvo acompañado del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, y del titular de la SEP, Aurelio Nuño, durante la inauguración.
Llega exposición multimedia permanente a Palacio Nacional Cultura. Peña Nieto inauguró la muestra “México, patrimonio mundial”, la cual Consta de 27 minutos para apreciar la riqueza de nuestra nación El presidente Enrique Peña Nieto inauguró ayer la exposición multimedia “México, patrimonio mundial”, que se instaló en una sala de Palacio Nacional. La exhibición será permanente y presentará un espectáculo multimedia que podrá ser visitado por todas aquella personas que quieran conocer la riqueza natural y cultural del país. Durante el acto en el que el Ejecutivo federal estuvo acompañado del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael
EPN alista gira a Turquía y Filipinas El presidente Enrique Peña Nieto, informó al Senado de la República que se ausentará del país del 13 al 19 de noviembre próximos, con el fin de participar en la Cumbre de Líderes del G20 en Turquía, para posteriormente realizar una visita de Estado a Filipinas, donde se celebrará la XXIII Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. A través de un oficio girado por la Secretaría de Gobernación, el jefe del Ejecutivo Federal informó que participará el 15 y 16 de noviembre en la Cumbre de Líderes
del G20, considerado el foro más importante de coordinación internacional de política económica y finanzas entre las veinte principales economías del mundo. Posteriormente, hará una visita a la República de Filipinas, donde sostendrá reuniones de trabajo con su homólogo, Benigno S. Aquino III, para suscribir instrumentos bilaterales sobre comercio, para ampliar la presencia de las empresas mexicanas en Filipinas y el resto del Sudeste Asiático; y promover las inversiones filipinas en nuestro país. Estéfana Murillo
Tovar y de Teresa, expresó que iniciaba esta exposición en “ésta que es la casa de todo el pueblo de México, ésta que es la sede del Ejecutivo“,
Destacó que México es el país de América Latina con el mayor número de sitios inscritos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la
400 metros tiene la sala, que concentra 41 sitios entre naturales y culturales Unesco, y con el lugar número seis en todo el mundo. Peña Nieto expuso que México cuenta con 33 bienes en esta lista, de los cuales cinco son naturales, 27 culturales y uno mixto, así como ocho bienes inmateriales. El presidente exhortó al pueblo de México a visitar este espacio, lo cual, dijo, nos hará “sentirnos muy orgullosos de lo que tenemos como parte de nuestro patrimonio, que proyectamos al mundo entero”. En su oportunidad, Tovar y de Teresa destacó que es la primera vez que un país con tal cantidad de bienes inscritos en este patrimonio, se expone en un mismo sitio. / Notimex
Se duplican deportaciones de centroamericanos Desde la implementación del Programa Frontera Sur hace un par de años, el número de detenciones de indocumentados se duplicó, lo que muestra que la respuesta a la crisis humanitaria de migración desde Centroamérica ha sido la contención con una perspectiva de seguridad nacional, lo que pone en riesgo los derechos humanos de las personas en tránsito, dijo Emilio Álvarez
Icaza, secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Al participar en la conferencia “La política mexicana hacia Centroamericana”, Álvarez Icaza indicó que las deportaciones de centroamericanos desde México pasaron de 86 mil, en 2013, a 144 mil en los primeros nueve meses de 2015, según números oficiales del gobierno mexicano.
Explicó que este cambio de la política migratoria de México contradice la historia diplomática con Centroamérica, pues en el siglo pasado se veía a nuestro país como líder en la región, como en el caso de los Tratados de Chapultepec que concluyeron la guerra civil en El Salvador. “Ahora parece que el bloqueo, que el blindaje del río Bravo se traslada al Suchiate”, añadió.
El fenómeno del incremento del flujo migratorio desde Centroamérica se debe a la situación de violencia que hay en esa región, siendo la respuesta de México la de la seguridad al imponer políticas para que ya no entren al país los indocumentado, que son víctimas del crimen organizado que les roba, secuestra o extorsiona, en colusión, en ocasiones, con agentes del Estado. / ALEJANDRO SUÁREZ
El coordinador general de los viajes pontificios, Alberto Gasbarri, comenzó sus recorridos por la Ciudad de México para supervisar aquellos que son factibles de ser visitados por el papa Francisco durante su estancia en México, en febrero próximo. Las visitas de Gasbarri incluyeron la Catedral Metropolitana, la Basílica de Guadalupe y algunas vialidades principales. Tras el recorrido por la capital, Gasbarri se reunió con el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, con quien habló sobre la logística que se requiere para la visita del Papa, en especial donde haya eventos multitudinarios. Mancera dijo que por parte del GDF hay disposición de apoyar en lo necesario durante la estancia de Francisco en la capital. Gasbarri llegó al país el martes y el miércoles se reunió con representantes de la Conferencia del Episcopado Mexicano, del GDF y del gobierno federal para recibir propuestas para la agenda papal. / ALEJANDRO SUÁREZ
Mentes brillantes, en Puebla
E
l gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, inauguró ayer la octava edición de La ciudad de las ideas, un espacio en el que 70 mentes brillantes reflexionarán sobre temas de actualidad, como la legalización de las drogas. Entre los conferencistas asistentes se encuentran Donald Hoffman, Antonio Damásio, Trisha Prabhu, Yuan Yuan Tan, Peter Singer, Patch Adams, Daniel Kish, Jorge Soto, Lorena Ochoa, y Ronald Heifetz. El evento se realizará durante tres días en el Auditorio Metropolitano, donde se darían cita cinco mil 500 asistentess. Hasta ahora 25 mil ciudadanaos han escuchado a 393 conferencistas que acompañan esta iniciativa.
especial
especial
Supervisan los sitios papales
Octava edición. Rafael Moreno Valle durante el evento inaugural.
Nación I 24horas
Viernes 6 de noviembre de 2015
13
Baja plusvalía en Santa Fe por deslaves Proyección. Estiman pérdida de 30% en el valor de los departamentos de Vista del Campo. Aludes afectan percepción de valor comercial
18 millones de pesos puede costar un departamento en Vista del Campo
75 Mil
Los tres deslaves que han ocurrido hasta el momento en el talud donde se encuentra el fraccionamiento residencial Vista del Campo, en Santa Fe, podrían depreciar el valor de los inmuebles hasta en 30%. “En este momento, si se encontrara un comprador para esos departamentos, cuando menos (el precio) se tendría que bajar en 30% de su valor comercial, porque se van a tener que hacer muchas medidas de mitigación”, dijo a 24 Horas el presidente del Consejo para el Desarrollo Urbano de Santa Fe, Gerardo Ocampo. De acuerdo con una consula realizada al portal inmobiliario Lamudi, los deslaves “pueden afectar la apreciación y valoración de los
aseguradas y que la gente viva tranquila y regresar la plusvalía a donde tiene que regresar”. Según portales inmobiliarios, un departamento en el fraccionamiento Vista del Campo llega a tener un costo de 12 a 18 millones de pesos en venta; mientras que en renta va de 45 a 75 mil pesos mensuales. En el portal Mitula, por ejemplo, se oferta un departamento en ese fraccionamiento de 387 metros cuadrados, con tres recamaras, tres baños y medio y cuatro estacionamientos en un millón 100 mil dólares, que equivalen a poco más de 18 millones de pesos. En el mismo sitio se ofrece un de-
leslie pérez
Israel Zamarrón
pesos mensuales puede costar en renta
Medida de protección. Debido a los tres desgajamientos en este cerro, 116 personas del fraccionamiento fueron evacuadas, mientras se realizan los estudios.
inmuebles, ya que impactan en la percepción de valor de la zona y, por tanto, en la demanda que tienen los inmuebles”. Esto, abundó, hará que en el mediano y largo plazo los precios para venta o renta de los inmuebles sobre
Vista del Campo necesiten ser ajustados. La presidenta de la Asociación de Colonos Zedec Santa Fe, Itziar de Luisa, comentó a este diario: “Lo que tenemos que lograr es que esas viviendas (de Vista del Campo) estén
partamento de 310 metros cuadrados, con tres recamaras, tres baños y medio y cuatro cajones de estacionamientos en 12 millones de pesos. Datos de Lamudi proporcionados a este diario indican que actualmente Santa Fe es una de las zonas de la Ciudad de México donde comprar o rentar un departamento es más caro. Los departamentos pueden alcanzar precios de venta de hasta 20 millones de pesos y las rentas oscilan entre 25 mil y 30 mil pesos mensuales, dependiendo de las dimensiones del lugar, pues en promedio la renta de departamentos es de 170.03 pesos por metro cuadrado y en venta es de 28 mil 217 pesos. Gerardo Ocampo dijo, en entrevista, que actualmente “hay más de 40% de construcciones que no se rentan, no se venden en Santa Fe, porque ya nadie quiere vivir ahí, debido al congestionamiento del tráfico y a todos estos problemas”. Simplemente las contingencias ambientales han obligado a desalojar toda la zona escolar, debido al gas metano que huye de Prados de la Montaña II y debido a los incendios que tres o cuatro veces al año tiene la Alameda Poniente.
14
Global
Cuba autoriza a primera empresa de EU. La productora de tractores Cleber se ha convertido en la primera compañía en recibir la autorización del gobierno para instalarse en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel.
Editora Estefanía Salinas estefania.salinas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 37 @estefsalinas
viernes 6 de noviembre de 2015
Bush reprocha a gabinete de su hijo George
efe
WASHINGTON. El ex presidente de Estados Unidos George H.W. Bush (1989-1993) criticó a miembros clave del gobierno de su hijo, el también ex mandatario George W. Bush (2001-2009), y lo hizo en duros términos. The New York Times señaló que una biografía autorizada del 41 presidente estadunidense, que se publicará la semana próxima, contiene fuertes críticas al ex vicepresidente Dick Cheney, al que llamó “culo de hierro”, y al ex secretario de Defensa Donald Rumsfeld, a quien califica de “arrogante”. Bush padre dijo que Cheney ejerció una influencia demasiado conservadora dentro del gobierno de George W. Bush. Se trata de un episodio inaudito en Bush padre, de 91 años, quien siempre había mantenido un tono muy respetuoso al hablar de las presidencias de sus sucesores, pero que en esta ocasión se despacha contra dos figuras que “sirvieron mal al presidente”, en referencia a su hijo. Del ex secretario de Defensa del gobierno de George W. Bush, Dick Cheney, Según el ex mandatario, los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambiaron a Cheney y su enfoque sobre el uso de la fuerza militar. “Se convirtió en un extremista”, apuntó. “Su reacción ( luego de los atentados del 11-S), sobre qué hacer en Oriente Medio, fue de tener el culo de hierro”, indicó Bush para acusar luego al ex vicepresidente de querer utilizar la fuerza para todo. En cuanto al ex secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, fue incluso más allá, acusándolo de ser “un tipo arrogante” que “hirió al presidente”. “Jamás he sido cercano a él. Tiene una ausencia de humildad, una incapacidad de poder ver lo que otra persona piensa”, aseguró. / EFE
Pasos legales. El presidente interino del Legislativo boliviano, José Alberto Gonzales, muestra el documento aprobado en la Cámara de Diputados.
Luz verde para la re-re-re-re de Evo
efe
eterno. El mandatario boliviano quiere ser reelegido POR CUARTA VEZ en un referéndum que se votará el 21 de febrero de 2016; la oposición anunciA que presentará una “batalla internacional” contra la reforma
Biografía. Imagen de archivo del 22 de septiembre del 2006 del ex presidente.
LA PAZ. Con una aprobación que alcanza niveles récords, el presidente de Bolivia, Evo Morales, está dispuesto a dar batalla para conseguir un nuevo mandato y convertirse en el jefe de Estado que más tiempo en el poder estuvo. Tras la aprobación de una ley de referéndum después de 17 horas de debate ininterrumpido entre oficialismo y oposición en la sede del Congreso de Bolivia, los bolivianos definirán el domingo 21 de febrero de 2016 en las urnas la reelección del presidente Evo Morales para el período 2020-2025. “Habrá referéndum para la modificación parcial de la Constitución para permitir la reelección del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera”, anunció el presidente del Congreso, José Alberto Gonzales. El último paso legal será la pro-
Insto a todos los presentes (...) y a todas las personas que aman esta patria. Tenemos una enorme responsabilidad, nos jugamos poco menos que la vida” José Alberto Gonzales Presidente del Congreso bolivano
mulgación de la ley en acto a realizarse en esta jornada en el Palacio Quemado de La Paz, evento que será presidido por Gonzales ante el viaje del vicepresidente García Linera a Lima a una conferencia en la Universidad Católica, y de Evo Morales a Europa. Esta será la pregunta del referéndum del domingo 21 de febrero de 2016: “¿Usted está de acuerdo
con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?”. “Por disposición de la Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política del Estado, se considera como primera reelección al período 2015-2020 y la segunda reelección el de 2020-2025”. La reforma afecta al artículo 168 de la Constitución de Bolivia, que ahora permite la reelección para ocupar la presidencia durante dos periodos continuos. Con este cambio, Evo Morales podría ser reelegido una tercera vez y ser presidente hasta 2025 luego de los comicios previstos para diciembre de 2019. Morales asumió el poder por primera vez en 2006. En 2009 ganó la
elección nacional, pero bajo el mandato de la Constitución que entró en vigor ese mismo año. El Tribunal Constitucional contabilizó esa elección como la primera de Morales. El jefe de Estado boliviano volvió a ser elegido en los comicios de 2014. La oposición ha anunciado que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a Naciones Unidas para denunciar que el oficialismo vulneró la Constitución y otras normas para la aprobación de estas leyes.”Haremos campaña por el ‘No’ en todo el país”, anticipó la senadora opositora Janine Añez. La ley aprobada establece que se podrá hacer campaña por el “Sí” o por el “No” sin necesidad de registro ante el Tribunal Supremo Electoral. Desde Alemania, donde inició una gira europea de nueve días, Morales bromeó sobre sus aspiraciones a ser reelegido y comparó esa posibilidad con la práctica de democracias europeas, como la germana, donde no hay límite a esa opción. “Los alemanes no pueden preguntarme eso”, dijo el líder boliviano, en tono de broma. Argumentó que en Alemania la elección indefinida está ligada a la estabilidad política y económica y recordó que la actual potencia europea optó por ese camino justamente tras las convulsiones de “las guerras mundiales”. “No es Evo quien decide, es el pueblo”, agregó Morales. /EFE
global I 24horas
Viernes 6 de noviembre de 2015
Justicia da visto bueno a debate de secesión 9-n. Se allana el camino así para que el Parlamento regional vote su separación de España; Ciudadanos, el PP y el PSOE ya adelantaron que impugnarán
1.9 millones votaron a favor de la independencia de la región
especial
MADRID. El Tribunal Constitucional resolvió rechazar el pedido para frenar la celebración, prevista para el próximo lunes, de la votación en el Parlamento de Cataluña de la resolución en favor de la independencia. El Partido Popular del jefe de gobierno, Mariano Rajoy, el partido socialista PSOE y el liberal Ciudadanos recurrieron, el miércoles, en amparo al Constitucional para reclamar la suspensión de una votación que, según ellos, atentaría contra la legalidad. Sin embargo, el alto tribunal afirmó que esa suspensión supondría “un control de constitucionalidad sobre una resolución que no se ha adoptado y cuyo contenido último se desconoce” informó El País. De acuerdo con la resolución, el Tribunal asegura que el Parlamento “es la sede natural del debate político” y el resultado de este “no debe condicionar anticipadamente la viabilidad misma del debate”. Por ello entiende que no puede suspenderse la sesión.
En casa. Imagen de archivo del Parlamento catalán.
Sin embargo, el gobierno español ya ha anunciado que, en cuanto sea aprobada la resolución en el Parlamento catalán, será impugnada, es decir, sin posibilidad de evitar la celebración del pleno. En ese caso sí habrá suspensión: cuando el que
impugna es el gobierno central, la suspensión es automática sólo con la admisión a trámite. La moción plantea que en un plazo máximo de treinta días tras la aprobación del texto empiece la tramitación de las “leyes de proceso constituyente, de seguridad social y de hacienda pública”, que pongan las bases del hipotético estado catalán. A 45 días de las elecciones generales, una encuesta del estatal Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) dio como ganador sin mayoría absoluta al partido gobernante PP, casi cuatro puntos por delante de los socialistas (PSOE), en un contexto político marcado por el desafío independentista. / EFE
En breve BRUSELAS
reuters
Tres millones de refugiados en tres años
De visita. El presidente egipcio, Abdelfatah Al-Sisi, junto al premier británico David Cameron, durante una rueda de prensa ayer en Londres.
Obama también cree en el derribo del avión ruso LONDRES. La controversia en torno a las causas que provocaron la caída del avión comercial ruso en Egipto se intensifica. Rusia calificó de “especulaciones” las hipótesis sobre un atentado mientras que el primer ministro británico, David Cameron, reiteró la teoría de que es “más probable que no” que el accidente fue causado por bomba. En tanto, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó que “es ciertamente posible que hubiera una bomba” en el avión ruso que cayó el pasado fin de semana en la península del Sinaí, en Egipto, con 224 personas a bordo. “Tomamos muy en serio eso (la posibilidad)” de que hubiera una
224 personas fallecieron en el siniestro el pasado sábado bomba a bordo, subrayó el presidente en una entrevista con la emisora KIRO Radio, de Seattle y agregó que Estados Unidos tratará de investigar “exactamente” qué provocó el siniestro. Además del Reino Unido, otros países como Irlanda y Holanda y compañías como Air France y Lufthansa también han tomado medidas para evitar los vuelos sobre la península del Sinaí. / Efe
La Comisión Europea estimó que la cifra de personas que llegarán al continente desde Medio Oriente y África en los próximos dos años podría ser hasta cuatro veces superior a la cantidad recibida en lo que va de 2015. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados espera que el flujo a través del Mediterráneo sea de 600 mil hasta febrero de 2016. / efe ROMA
Megajuicio en Roma a la “Mafia Capitale”
La Justicia italiana inició en Roma un jucio a la conocida red de delincuentes, empresarios y políticos de todos los partidos que se hacía con las licitaciones públicas de la ciudad capital. Más de un centenar de personajes han sido investigados, entre ellos el ex alcalde de Roma, Gianni Alemanno, acusado sólo de corrupción y no de pertenecer a la organización criminal./ EFE
globali... ¿qué?
15
Fausto pretelin muñoz de cote
p.fausto@gmail.com / @faustopretelin
El soft power de Raúl Castro
L
a diplomacia de la sonrisa o el placer por el divertimento pop; es el soft power. La arteria alterna al hard power, o si se prefiere, el tránsito ligero de la política. Raúl Castro disimula y aprieta los dientes. Los rechina. No puede torcer a su retórica. Nunca revelará lo que Obama y él pactaron: una estrategia de soft power cuyo objetivo es llevar a Cuba al mundo para que después el mundo vaya a Cuba. No lo hará explícito pero en su interior quiere que el mundo entre a Cuba porque él mismo sabe que no hay futuro en el aislamiento. Si bien es cierto que Raúl Castro no pronuncia la palabra “cambio” porque la retórica, repito, se lo impide, lo que ha sucedido en Cuba durante los recientes 11 meses no ocurrió en las últimas cinco décadas. El lunes pasado, el famoso diseñador alemán Karl Lagerfeld reveló que el próximo mayo organizará en La Habana un desfile de modas bajo la marca francesa Chanel. La casualidad no existe en Cuba. El presidente François Hollande visitó la isla el pasado mayo, ganándole un paso a España y anunciando la reactivación del comercio entre la Unión Europea y Cuba. Chanel y Air France, por delante. En un país que se ha especializado en fabricar símbolos, lo que hizo la fotógrafa Annie Leibovitz para Vanity Fair edición Estados Unidos tampoco es casualidad. En la edición de noviembre aparece la cantante Rihanna en la portada. En la icónica Habana Vieja la cantante posa junto a un mural de un joven Fidel Castro. La silueta mainstream se recarga en un coche lancha Lincoln Continental que perteneció a Martha Fernández de Batista, la esposa del dictador. Si de soft power se trata, Katy Perry es toda una embajadora. En octubre se encontró con Mariela Castro en La Habana y el momento quedó documentado en Facebook. Ahora, Raúl Castro visita México. El último hito histórico anti diplomático fue el “comes y te vas”; después, el problema se tangibilizó en un camión empotrado
en la embajada mexicana en La Habana. Las puertas abiertas de México para los cubanos que quisieran, dijo Jorge Castañeda. En performance a cargo del gobierno cubano. Hoy, el nivel de comercio entre México y Cuba es similar al de 1995: 373 millones de dólares en 2014 frente a los 400 millones de hace 20 años. Algo más, la correlación entre los dos gobiernos panistas con los dos priistas es inexistente. En promedio, el sexenio de Zedillo alcanzó los 303 millones de dólares de comercio; Fox, 205, y Calderón 322. Los dos primeros años de Enrique Peña, 380 millones. La correlación sí existe entre los últimos cinco años del gobierno de Fidel: 212 millones de dólares frente a los 345 millones de dólares en promedio durante los primeros cinco años del gobierno de Raúl Castro. El comercio entre México y Alemania es 48 veces superior al que tiene México con Cuba; con Estados Unidos es 908 veces mayor. México se encuentra en la tercera fila de los intereses cubanos. Cuba tiene en primera fila a Estados Unidos y al Vaticano. En segunda fila se encuentra Brasil, que prometió una inversión de mil millones de dólares para levantar el puerto Mariel, a 45 kilómetros de La Habana. Dilma Rousseff prometió que Cuba será su principal socio comercial. Aunque en realidad las promesas de Dilma ya fueron sepultadas por la corrupción. Hay algo que no logra cuajar en la relación entre Raúl Castro y Enrique Peña. México le borró 500 millones de deuda a Cuba y Castro respondió con su ausencia en Veracruz, en la Cumbre Iberoamericana. Se entiende que Castro no tiene una buena relación con Mariano Rajoy. Que esa fue la razón para no haber viajado en noviembre del año pasado a México. Se entiende que Obama y Castro pidieran apoyo a Canadá y no a México para reactivar sus relaciones. Falta de confianza, la causa. 2015, Sísifo iniciando el recorrido. Y Cuba, ya cambió. Cuando México despertó el soft power ya había cambiado a la isla.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
16
negocios
Cofece. La autoridad investiga posibles prácticas monopólicas en el mercado de traslado, custodia y procesamiento de valores.
Editora Xóchitl Bárcenas xochitl.barcenas@24-horas.mx Tel: 14 54 40 39 @barxoc
VIERNES 6 de NOVIEMBRE de 2015
indicadores económicos
ipc (BMV) 45,195.65 -0.39% DOW JONES 17,863.43 -0.02% NASDAQ 5,127.74 -0.29%
dÓlar 16.90 0.35% Ventanilla 16.62 0.56% Interbancario
eurO 18.35 0.65% Ventanilla 18.04 s/v Interbancario
TASA OBJETIVO 3.00% TIIE A 28 DÍAS 3.30% CETES A 28 DÍAS 3.03%
Buen apetito para El Buen Fin INEGI. De acuerdo con sus indicadores, la confianza para adquirir bienes duraderos está en su mejor momento desde que inició la iniciativa comercial MARIO ALAVEZ
A una semana de que inicie El Buen Fin, los indicadores de consumo entre la población apuntan a una intención fuerte de compra. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la confianza del consumidor para adquirir bienes duraderos como refrigeradores, televisiones o automóviles se ubicó en septiembre en 84.83 unidades, el mejor dato para ese mes en ocho años. Este resultado es 5 puntos superior respecto al mismo mes de 2011, año en el que se implementó el primer “fin de semana más barato del año”, cuando reportó 79.72 puntos; esto, en un contexto de baja confianza por la crisis financiera mundial en el periodo 2008-2009. Las perspectivas positivas para esta temporada es reforzada por la fortaleza del mercado interno, pues
FINANZAS 24
Recomiendan evitar sitios “http” Para realizar compras en línea seguras en El Buen Fin, una de las principales recomendaciones es verificar que la dirección de la página web sea “https:” y no “http:” Si bien este tipo de transacciones on line ahorran tiempo y permiten al consumidor evitar las aglomeraciones existen riesgos que pueden evitarse con la verificación de la dirección web, aunque hay otras prácticas para garantizar la seguridad de las compras. • Comprobar que los sitios web tengan un ícono de una llave o un
candado en la parte inferior del navegador. Si no aparecen o la llave aparece rota significa que el sitio web no está protegido. • Algunas páginas web usan las palabras “Secure Sockets Layer (SSL)” o tienen una pantalla que dice que el sitio es seguro • Verificar si la página tiene políticas de privacidad. • Nunca proporcionar información personal o financiera a un e-mail no solicitado. • Identificar si existe la necesidad del producto./ REDACCIÓN
de acuerdo con el banco Barclays, pese al bajo dinamismo de la economía nacional en los últimos meses, el gasto de consumo mantuvo un ritmo sólido, debido principalmente
a que los habitantes consideran que el ingreso disponible es mayor. “Los salarios reales siguieron subiendo en virtud de una menor inflación y como producto de las ganan-
ALFREDO HUERTA
ahuerta@accesobursatil.com
Mejora la manufactura en octubre Durante el tercer trimestre del año vimos a nivel mundial cómo los datos de la producción industrial y en general de la manufactura presentaron contracciones ante una caída en el ritmo de exportación e importación de los países, debido principalmente a la desaceleración en China y Japón, así como recesiones en economías emergentes como Rusia y Brasil, entre otras. Al final, los datos se propagaron hacia países
como Estados Unidos, cuya fortaleza del dólar también influyó en esta medida. En el caso de China, los riesgos de una mayor desaceleración que provocaron nerviosismo internacional en los mercados financieros, especialmente en agosto y septiembre, han disminuido. El gobierno ha dejado en claro que el cambio de paradigma hacia la demanda interna seguirá de manera “ordenada” y en
su programa quinquenal 2016-2020 estableció que la economía crecerá en los próximos cinco años a ritmos promedio de 6.5%, lo que se traduce en un ritmo más moderado, pero no en una afectación de “golpe”. Hemos visto por un lado una fuerte recuperación de los mercados en octubre. El que la Fed no haya movido las tasas de interés en su pasada reunión generó una mayor estabilidad en las divisas, pero también dio cierta confianza al consumo y la inversión global. Así, en octubre, los datos de manufactura de los diferentes países o regiones mostraron una recuperación en general. Tras cinco meses de caídas consecutivas, el indicador PMI (Purchasing Manager Index o índice de Gerentes de Compras) global se recuperó a su nivel más alto desde marzo pasado. Países de diferentes partes del mundo registraron alzas en este período como Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Países Bajos, México, Japón, la Zona
ORO 1,104.20 PLATA 14.97 COBRE 225.50
MEZCLA MEX. 37.99 -1.96% WTI 45.20 -2.41% BRENT 48.01 -1.17%
Al alza, demanda de bienes
En los últimos seis años, la confianza en los consumidores para adquirir bienes duraderos ha mejorado.
84.83
Nivel de confianza
80.61
79.72
77.57 75.84
73.50 sep 2010
sep 2011
sep 2012
sep 2013
sep 2014
sep 2015
Fuente: INEGI
3.9%
5.0%
creció el consumo de bienes en agosto pasado, según datos del INEGI
prevé el sector privado que aumenten las ventas para El Buen Fin
cias de trabajo. (…) Asimismo, las remesas totales en dólares se expandieron 30% acumulado anual a partir de agosto, que fue reforzado por la continua depreciación del peso mexicano, lo que aumenta el valor local de las remesas”, precisó. Alexis Milo, economista en jefe del Deutsche Bank, mencionó que el resultado puede ser incierto, pues el crecimiento rápido del consumo puede ser provocado por que los hogares adelantaron sus compras, ante la posibilidad de que los bienes subieran de precio, debido al impacto de la volatilidad cambiaria. “Si la historia es cierta, lo que podríamos esperar es que el consumo
privado se mantenga robusto en El Buen Fin, pero que no sea un Buen Fin particularmente fuerte”, dijo. Luis Videgaray, titular de la Secretaría de Hacienda, mencionó que el principal motor de la economía es el consumo en el mercado interno, incluso por encima de las exportaciones manufactureras. “La historia interesante de lo que está ocurriendo este año tiene que ver con el consumidor mexicano. El sector más dinámico no son las exportaciones manufactureras en un contexto de lento crecimiento global y el reto de la industria petrolera, sino el consumidor, las familias mexicanas”, afirmó.
Euro, entre otros. De los países que aún muestran riesgos están Grecia, Egipto y Brasil, cuya economía sigue sumergida en una recesión y falta de credibilidad gubernamental. En el caso de Norteamérica, por ejemplo, en todo el año la manufactura en México está muy ligada de nueva cuenta al desempeño de la economía de EU. Por ello, pudiera ser un motor que podría encenderse un poco en este cuarto trimestre y acompañar al consumo interno en su expansión, lo que ayudaría a concluir el año con un crecimiento entre 2.3 y 2.4%, que sería en la parte alta del rango que anunció el Banco de México el miércoles en su informe trimestral de inflación. Ahora, la Fed tendrá que decidir en diciembre si inicia el aumento en la tasa de referencia de manera gradual. Por un lado, al interior de
la economía de Estados Unidos el sector servicios sigue en expansión, con una creación de empleos moderada y ahora el sector que no ha producido empleos prácticamente este año como es el de bienes de producción, empieza a mostrar una mejoría como muestran sus indicadores de manufactura, por lo que es probable que el dato de octubre del empleo que se conoce hoy esté relativamente estable, pero habrá que seguir el dato de noviembre, antes de la reunión de la Fed el 16 de diciembre, y que incluirá una mejora en esta parte. Como reflexión, si la Fed subiera la tasa de interés como han presionado sus miembros y que sea de manera gradual, es probable que el dólar se estabilice a nivel internacional y mejore un poco la confianza d el consumo y la inversión de cara a 2016.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
NEGOCIOS I 24horas
Viernes 6 de noviembre de 2015
17
LESLIE PÉREZ
Bajo crecimiento, por falta de reformas: Salinas
Sector energético. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza en el México Summit 2015.
Tercera licitación, la más concurrida
Ronda Uno. Hasta el momento hay 59 empresas que iniciaron su proceso de precalificación, informó la Sener MARIO ALAVEZ Y JUAN LUIS RAMOS
La tercera licitación de la Ronda Uno cuenta con 59 empresas que iniciaron su proceso de precalificación, el número más alto que se han realizado hasta el momento, en la primera fase clasificaron 25, mientras que en la segunda intervinieron 14 empresas. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Secretaría de Energía (Sener), recordó que los resultados de este proceso licitatorio se darán a conocer el próximo 15 de diciembre e incluyen 25 campos terrestres maduros, es decir que ya tienen recursos probados y sólo necesitan iniciar la explotación, pues en algunos casos ya existe la infraestructura. Con el lanzamiento de la tercera licitación de la Ronda Uno se generará una inversión máxima por 620 millones de dólares en los primeros cinco años, de acuerdo con datos de la Sener, además de que en ese lapso se generarán seis mil empleos, de los que 600 serán directos y 5 mil 400 indirectos. Durante su participación en el México Summit 2015, organizado por The Economist, el funcionario destacó que la tercera fase fue diseñada para pequeñas y medianas empresas petroleras con la intención de que firmas mexicanas adquieran expe-
NAICM pagará sus obras en 18 años El proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) pagará las obras de construcción, así como las hidráulicas que se construyen alrededor del terreno y que permitirá evitar inundaciones en el oriente de la capital del país y algunos municipios del Estado de México en 17 o 18 años, aseguró Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En su participación en el México Summit 2015, organizado por The Economist, afirmó que la nueva “puerta de entrada al país”, es una obra pública financiada, por lo que
riencia para participar en un futuro en la explotación de crudo mar adentro, proceso que presenta un avance destacable, pues 39 empresas de las 59 participantes son mexicanas. Precisó que la implementación de la reforma energética planteó la creación de una industria mexicana del petróleo a partir de la tercera licitación, pues se establecen incentivos para que este sector crezca, ya sea por su cuenta o de la mano de empresas internacionales. PASIVOS DE CFE, CULPABLE DE LA PÉRDIDA
Los pasivos laborales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) son la causa principal de las pérdidas de la empresa, pues representan 591 mil millones de pesos, aseguró Enrique Ochoa Reza. “Si se quitan (a la empresa) los ingresos menos los costos y la depreciación, tiene números positivos de más 20 mil millones de pesos reportados al tercer trimestre”, pero en este año los pasivos se incrementaron 46 mil millones, mencionó el titular de la CFE. A más tardar en mayo de 2016, se negociará el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con el sindicato para encontrar alternativas para reducir el pasivo, dijo.
Acabamos de firmar una línea de crédito por 3 mil mdd para apoyar el proyecto del aeropuerto” Gerardo Ruiz Esparza Titular de la SCT
los administradores del aeropuerto tendrán que pagar con las ganancias los trabajos de infraestructura. Precisó que para las obras hidráulicas se destinará 20 mil millones de pesos, con la ventaja de que el total de la obra es “autofinanciable”. / MARIO ALAVEZ Y JUAN LUIS RAMOS
El ex presidente Carlos Salinas de Gortari atribuyó el bajo crecimiento de la economía mexicana, que registra tasas de alrededor de 2% después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a la recesión en la que se sumergió el país en 1995 y a la falta de reformas estructurales durante dos décadas. Durante su participación en el foro Mexico Summit de The Economist, el ex mandatario recordó que el TLCAN entró en vigor en enero de 1994 y justo un año después México tuvo la crisis más severa desde la Revolución Mexicana, en la que 10 millones de personas se ubicaron en pobreza extrema. “En ese momento se interrumpió el proceso de crecimiento en México y perdimos la gran oportunidad en que la economía norteamericana inició su proceso de expansión más largo y sostenido en la historia”, aseveró. Asimismo, comentó que las administraciones posteriores confundieron al TLCAN como un fin y no una herramienta, ya que a partir de su entrada en vigor México detuvo su proceso de reformas, las cuales, en conjunto con el tratado, hubieran permitido un mayor dinamismo de la economía nacional. No obstante, Salinas de Gortari destacó que las cifras y hechos muestran que el TLCAN tuvo efectos positivos para la economía mexicana, ya que anteriormente 80% de las exportacio-
Si las reformas no se instrumentan correctamente no importa cuán buenas sean, no van a dar los frutos esperados” Carlos Salinas de Gortari Ex presidente de México
nes eran petroleras, y hoy en día son las manufacturas las que abarcan entre 70% y 80% de lo que el país comercializa al exterior. Subrayó que el tratado permitió a los exportadores nacionales tener insumos competitivos y les dio certidumbre de acceso al mercado norteamericano bajo reglas pactadas. Finalmente, el ex presidente comentó que a México le hace falta aprovechar oportunidades para explotar el periodo de reformas estructurales por el que está atravesando. VIDEGARAY MANTIENE PREVISIÓN PARA EL PIB
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que las expectativas de crecimiento para la economía se mantienen en un rango de entre 2% y 2.8%, a pesar de que el Banxico redujo, por quinto semestre consecutivo, a un rango entre 1.9% y 2.4%. / Juan Luis Ramos Y MARIO ALAVEZ
24horas I NEGOCIOS
Viernes 6 de noviembre de 2015
Revira PRI sobre apagón Indefinición. El coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, dijo que el próximo martes su fracción tomará una posición al respecto; el pasado 22 de octubre se pronunció por posponer esta medida Juan Luis Ramos
El próximo martes el grupo parlamentario del PRI en el Senado tomará una postura respecto al aplazamiento del apagón analógico, aseveró el coordinador de dicha fracción, Emilio Gamboa Patrón. “No puedo tomar una decisión sin consultarla con el grupo parlamentario, hoy no nos dio tiempo de discutir la postura del grupo, por lo que será hasta el próximo martes que la
20 localidades 2.9 millones
7 mil mdd
de 10 estados del país bajaron el switch analógico
de equipos faltan por entregar por parte de la autoridad
estimado de retraso en inversiones en el sector en caso de postergarse
definamos”, comentó el legislador. El pasado 22 de octubre, el senador se pronunció a favor de posponer el apagón analógico ante el riesgo de dejar a millones de personas sin señal de televisión abierta, inclu-
so mencionó que “a más tardar en diez días” se tendría una definición de si se daba o no la prórroga. En días pasados, las bancadas del PRD y PAN en el Senado presentaron iniciativas para prorrogar el
proceso seis meses y un año, respectivamente, esto ante el riesgo de que el programa realizado por la Secretaría de Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) deje sin señal de televisión a
más de 10% de la población. Luego de reunirse por separado con la subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, y el comisionado presidente del IFT, Gabriel Contreras, Gamboa Patrón reconoció el trabajo del gobierno federal para entregar millones de televisores digitales entre hogares de escasos recursos para garantizar que 90% de estos tenga acceso a la señal televisiva cuando se baje el switch analógico. “Lo que puedo decir de manera contundente es que los datos duros que nos presentaron muestran que tanto el gobierno federal como el órgano autónomo han trabajado con enorme seriedad y a marchas forzadas, además de que mantienen una firme postura de que van a cumplir con 90% de cobertura que tenga televisión digital”, destacó.
Acereras crean bloque contra China Asociaciones de acereros de cuatro países (incluido México) forman un bloque para exigir a la Organización Mundial de Comercio sanciones contra China por el dumping que lleva a cabo en sus exportaciones de acero y que tiene al mercado mundial en una crisis por el excedente. En una declaración conjunta firmada por el Instituto del Hierro y el Acero de EU, la Asociación de Productores de Acero de Canadá, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero de México, la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero), la Asociación Europea del Acero (Eurofer), el Instituto Aco Brasil, la Industria de Aceros Especiales de EU y el Comité sobre Importaciones de Productos Tubulares, el bloque exige a la OMC que no declare a China como economía de mercado. Datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos indican que hay una sobreoferta de 700 millones de toneladas de acero, de las cuales la mitad proviene de China, y se espera que en los próximos años aumente. El bloque acusa que ésta es una táctica del gobierno chino. / ALEJANDRO SUÁREZ
REUTERS
18
OCDE. Señala que China tiene la mitad de la sobreoferta del producto.
VIERNES 6 de NOVIEMBRE de 2015
Jorge Avila / jorge.avila@24-horas.mx @ jorgegavila / Tel: 14 54 40 18
La actriz Noomi Rapace daría vida a la finada cantante británica Amy Winehouse en una película que dirigirá Kristen Sheridan.
La banda británica The Rolling Stones traerá a México su nueva gira, titulada América Latina Olé, que arrancará en Santiago de Chile, el 3 de febrero, y llegará al Foro Sol, en el Distrito Federal, el 14 de marzo de 2016. Luego de 10 años de ausencia de Latinoamérica, los Stones también visitarán Buenos Aires, Montevideo, Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Lima y Bogotá. Mediante un comunicado se informó que los accesos estarán disponibles a partir del 23 de noviembre, con precios que van de los 320 a los 10 mil pesos. Mick Jagger expresó que están encantados de regresar a América Latina y que se sienten entusiasmados de llegar a algunas ciudades por primera vez. El escenario tendrá un nuevo aspecto, diseñado y hecho especialmente para el público de América Latina. Después de la gira, la banda lanzará su primera exposición, Exhibitionism, en el Saatchi Gallery de Londres.
LOS ROLLING STONES
YA PUSIERON FECHA El precio de la fama Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Adela Micha se divierte, mientras otros la critican
A
dela Micha dice que pese a los comentarios que han hecho sobre su participación en Big Brother ella se divierte en los programas y los disfruta, pues cuando acepta una responsabilidad es muy entregada
y, además, se ha llegado a encariñar con los chavos, ya que ella es su único contacto con el exterior. La conductora comentó que quiere mucho al productor Miguel Ángel Fox y le gusta trabajar con él, y también sabe que su vestuario está
en la mira, por eso procura ponerse algo llamativo, aunque aseguró que no toda su ropa es cara, ya que ella compra lo que le gusta aunque sea barato… César Bono nunca entendió qué pasó realmente en la puesta en escena de Burundanga, no comprendió por qué el productor Gabriel Varela cancelaba funciones y no permitió que corriera la temporada con normalidad. Por cierto, le llamó por teléfono para decirle que quiere reestrenar el 20 de noviembre y César le dijo que sus ocupaciones ya no le permitirán participar en la obra. Algo le quedó claro, y de ahora en adelante revisará bien los proyectos que acepta, porque no le gustó esta experiencia… Larry Hernández pasó casi un mes en prisión debido a que un empresario lo acusó de secuestro y agresión; después fue puesto en libertad tras pagar una fianza y ahora podría perder su fortuna debido a que su aún
esposa, Isabel Hernández, quiere 50% de los bienes del artista y pidió a las autoridades que le otorguen la custodia completa de los hijos que tuvo con Larry. Así que los tiempos por los que atraviesa son complicados, con problemas personales y también con las autoridades… Talina Fernández y su familia están involucrados en un escándalo, ya que dicen que María, hija de Mariana Levy, está en desacuerdo en el manejo de sus bienes (los que heredó por parte de su madre), ya que
»Katy Perry
LA MEJOR PAGADA : La revista Forbes publicó su lista anual de los músicos que más ganancias han acumulado en el último año y ubicó a Katy Perry como la que más dinero generó, con 135 millones de dólares, de los cuales la mayor parte salió de las presentaciones de su gira Prismatic World Tour. Según la publicación, Perry ganó, en promedio, dos millones de dólares en cada ciudad de las que se presentó, para un total de 126 shows. “Me enorgullezco de mi rol como empresaria, como persona que maneja su propia compañía”, comentó Perry a Forbes.
el albacea es Coco Levy. María dejó la casa de su abuela Talina y ahora renta un departamento junto con su novio. Es un hecho que existe un proceso de sucesión testamentaria que lleva años (va en la tercera instancia), pero Coco asegura que nunca le pegaría a su sobrina, como aseguraron algunos medios, y si no hacen más declaraciones es porque entorpecerían el proceso… Ariel López Padilla, papá de María, dice mantener una buena relación con su hija y quiso intervenir como padre al saber que la habían lastimado, pero legalmente no tiene derechos, ya que María fue adoptada por Talina y él estuvo de acuerdo. Así que esto aún no termina. Al final se sabrá la verdad, porque Talina no hizo más que cuidar y proteger a María, mientras que Ariel, en su momento, prefirió desentenderse de ella. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
Viernes 6 de noviembre de 2015
24horas
20
Piden rescatar al Blanquita Ante el cierre y posible demolición del legendario Teatro Blanquita, varias celebridades han pedido al jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, que lo rescate y mantenga esa fuente de trabajo para decenas de personas.
AD-HOC
Enrique Castillo Pesado
interdif@prodigy.net.mx
Experiencia de lujo en Anticavilla; Colección de relojes Escudería Telmex-Nivada; Los 50 personajes de Quién; Paty Quintana, Debbie Beard, y el nuevo Ritz Carlton del DF
U
na breve historia del Anticavilla (que hoy recibe su Excelencia Universal, con la presencia del gobernador Graco Ramírez, y su esposa Elena, además de este columnista): los propietarios actuales, Luciano y Barty Prosperi visitaron Cuernavaca en 1999 con la intención de mudarse (tal vez un día) a vivir a México. Una mañana, haciendo ejercicio, descubrieron una bellísima propiedad que estaba en venta. El nombre de la mansión era Santa Agueda que había pertenecido a una familia de abolengo de la Ciudad Cuernavaca. Después de visitar la impresionante casa, diversos motivos llevaron a los Prosperi a decidir que no era el momento preciso para instalarse en México, por lo que no efectuaron la compra. Años después, el corredor de bienes raíces siguió llamando a los actuales propietarios, insistiendo que la propiedad era única y merecía la inversión, pero lamentablemente no tuvo éxito y no los convenció. En 2003, Santa Agueda casi fue vendida a una pareja que, lamentablemente, perdió el depósito que había entregado debido a la decisión del banco de no llevar a cabo su financiamiento. Después, no se tuvieron noticias del espacio. Fue hasta 2005 que los Prosperi se mudaron a México y en 2006 recibieron otra llamada del persistente vendedor, que apuntó: “la casa está todavía en venta y tengo que encontrar propietario a la brevedad”. Así es como los Prosperi compraron el espacio y lo convirtieron en hotel (gracias a la visión de Bernardo Gómez Pimienta). Por ende, Anticavilla es singular/ especial. Los Prosperi restauraron el área colonial con una cantidad inmensa de amor, añadieron el Spa Holístico Maikiki (by Natura Bissé); restaurante Verde & Salvia (cocina mexicana/mediterránea), alberca semi-olímpica y la parte moderna con detalles contemporáneos, creando así un resort boutique de lujo. Son parte de Small Luxury Hotels y de Tesoros de México. Cuenta con 12 suites que llevan el nombre de artistas célebres italianos. En otro tema, Telmex/Nivada se unieron para crear una colección
Luciano y Barty Prosperi, CEO’s del Anticavilla.
Francisco Zea, Maribel Pérez Zermeño y Luis Vázquez Fabris, en el Museo Soumaya.
Paty Quintana cumplió 50 años de labor gastronómica.
Anticavilla, un extraordinario resort sólo para los viajeros más exigentes y gourmets.
exclusiva de relojes y celebrar el regreso de la Fórmula Uno a México. Un colega que dijo que Carlos Slim Domit fue uno de los diseñadores de los relojes. Por supuesto, los relojes reflejan diseño deportivo y elegante para los apasionados del tiempo y de la velocidad (a Paco Zea le obsequiaron uno). Contiene detalles inspirados en los diseños de máquinas de alta competencia: fuerza, determinación y precisión. También, Andrés Holzer, CEO de Nivada, apoyó todo lo anterior. Por ende, la escudería Telmex/ Nivada está inspirada en los rasgos deportivos de las competencias. El prestigio de la institución suiza muestra el carácter de las diferentes categorías, logrando una combinación entre tiempo/velocidad. Los relojes solo los puede encontrar en Sanborns, Sears y Dufry. El proyecto está contemplado para continuar los
años siguientes con colecciones y diseños exclusivos de relojes. Maribel Pérez Zermeño se anotó un éxito al convocar a varios pilotos (entre ellos, Jimmy Morales) y a personalidades como la familia Diego; Carmen Parra, Manuel Castillo Lanz, Agustín Diener, Gaby Barrón, Marisol Adalid, Maki Muñoz, Ángel Carranza, Guido Agostoni, la familia de Marco Valentini, y muchos más. ¿QUIÉN? Y HOMENAJE A QUINTANA En el marco del aniversario 15 de la prestigiada revista Quién, invitan a la cobertura de la alfombra roja (y ahora invitan a cubrir la nota de la alfombra roja, pero a los periodistas no los invitan al cóctel posterior en muchos casos. ¡Mondieu!). Creo que no sé cómo llevan la cuenta, pero ¿quiénes serán los 50 perso-
najes que transforman a México? Es dificilísimo señalar quien son los personajes que más han transformado al país en los últimos 15 años. Pero qué bueno que los felicitan. Doblando la hoja, Patricia Quintana ha publicado 27 libros a nivel nacional e internacional, considerados patrimonio cultural de México, que han sido traducidos a muchos idiomas. Susanna Palazuelos y otras personalidades le organizaron a Paty (que ha estado delicada) un homenaje maravilloso por sus 50 años de carrera, en su casa de Paseo de la Reforma, donde también le entregué su Excelencia Universal a Patricia Quintana y donde todos sus familiares y amigos (ojo: faltaron la mayor parte de los chefs: ¿envidia o celos de los éxitos de la Quintana? Y continuando con el tema gastronómico y también de la hotelería, informo que el segundo libro de De-
bbie Beard (Seducción en los Viajes II) ha resultado un cañonazo. No se lo pierdan. Habla de los mejores hoteles, destinos, restaurantes, vinos, etcétera, de sus viajes por el mundo. Y para terminar, The Ritz Carlton Company anuncia planes para la apertura de su primer resort en la Ciudad de México. Esta noticia me la comentó Herve Humler, CEO. El hotel tendrá 153 habitaciones y la operación recaerá en The Thor Urbana Capital y Heldan Hotels & Resorts. Esta institución del Ritz-Carlton (¿el de Cancún seguirá siendo propiedad o está operado por la familia de Enrique Molina?). Por último, en su propiedad de Malinalco, Ricardo Salinas Pliego festejó sus 60 años con toda clase de celebridades. Unos llegaron en helicópteros, autobuses de lujo o autos/ camionetas particulares. Y hasta la próxima, ¡abur!
Viernes 6 de noviembre de 2015
24horas
21
Se ‘animan’ por el Oscar Un total de 16 películas, entre las que destacan Minions e Intensa-Mente, competirán por el Oscar a Mejor Película de Animación. Otras que buscarán la estatuilla son The Good Dinosaur y Home.
LA CUARTA PARED
Jorge Ávila
@jorgegavila
James Bond, más que un agente secreto
A
53 años de su primera aparición en cine con Dr. No, el agente secreto con licencia para matar, James Bond, se ha convertido en mucho más que un espía. Ha sido tal el impacto del personaje creado por Ian Fleming que se calcula que una de cada tres personas lo ha visto al menos en una ocasión, ya sea en el cine o en la TV. Se ha convertido también en uno de los personajes de ficción más
imitados, provocando decenas de películas y series televisivas que le deben más que la inspiración, pero que han caído abatidas al paso del tiempo ante el poderío de lo que se podría llamar el “Imperio del 007”. Al personaje se le ha acusado prácticamente de todo: de ser mujeriego, misógino, bebedor, apostador y mil cosas más, pero hay que com-
prender que Bond es, y seguirá siendo, un producto que refleja su época. La sociedad ha cambiado de manera vertiginosa en este último medio siglo, por lo que no es posible querer pedirle al Bond sesentero de Sean Connery que no tenga un comportamiento machista al estilo Mad Men; así como tampoco se le puede pedir al más actual, Daniel Craig, que tenga una personalidad en ese sentido. De hecho, el 007 de Craig es, aparte del primer Bond rubio de la historia, el más vulnerable emocionalmente, producto de una época en la que los superhéroes se han caracterizado por los múltiples demonios mentales que los persiguen.
Sí, uno de los atractivos básicos de Bond son sus chicas, las cuales por regla general y quizá hasta la década de los 90, eran más de ornato que otra cosa, aunque con sus excepciones. Sin ellas, el cine no podría tener la imagen de Ursula Andress en Dr. No emergiendo del mar con un espectacular bikini; o la de Honor Blackman bajo el provocador nombre de Pussy Galore. Nombres como Jill St. John, Jane Seymour, Britt Ekland, Barbara Bach, Maud Adams, Tanya Roberts, Sophie Marceu, Denise Richards, Halle Berry, Eva Green o hasta la mexicana Stephanie Sigman, han servido no sólo como atractivo visual, sino que han mostrado la evolución de los personajes femeninos en el cine. Todavía falta en ese aspecto, sí, pero al menos desde los 90 las Chicas Bond suelen patear traseros y poner en aprietos al más pintado.
Otro aspecto fundamental en la saga de Bond es la música, pues es la única franquicia que puede presumir de tener entre su soundtrack a varios de los cantantes más famosos de los últimos 50 años, desde Tom Jones, Shirley Bassey y Nancy Sinatra hasta Paul McCartney, Sheena Easton, Tina Turner, Madonna o Adele. A lo anterior hay que agregarle que una película de Bond no sería lo mismo sin una secuencia inicial espectacular e insólita; locaciones exóticas en varias ciudades alrededor del mundo; automóviles último modelo y un protagonista que sea el típico man’s man, es decir, que tiene una personalidad atractiva no sólo para ellas, sino también para ellos. La fórmula de Bond ha sido repetida hasta el cansancio, pero… ¿qué sería del cine sin la presencia de uno de sus héroes más queridos y longevos? Por todo eso, James Bond es mucho más que un agente secreto…
»Quentin Tarantino
»Emma Watson
NO LO INTIMIDA LA POLICÍA RECIBE ELOGIOS DE MALALA : La actriz Emma Watson recibió un gran elogio por parte de la activista Malala Yousafzai, Premio Nobel de la Paz 2014, durante el estreno del documental He named me Malala en el Reino Unido, pues esta le dijo que se volvió feminista gracias a ella. “Después de escuchar tu discurso decidí que no hay nada malo en considerarte feminista. Por lo que sí, soy feminista y todos deberíamos serlo porque feminismo es otra palabra para definir igualdad”, expresó la joven activista. Por su parte, Watson señaló que “sus convicciones tienen una fuerza y una determinación que pocas veces he podido ver en otras personas”.
»The Force Awakens
J. J. ABRAMS SE LA PROYECTA A ENFERMO TERMINAL : Daniel Fleetwood, el fan de Star Wars que ha dado de qué tiene una enfermedad terminal y cuya familia inició la campaña en internet #ForceForDaniel para que pudiera ver, antes que nadie, la próxima a estrenarse The Force Awakens, vio su
deseo cumplido. A través de su cuenta de Facebook, la esposa de Daniel, Ashley, publicó que Disney y LucasFilm hicieron su sueño realidad, pues el director del filme, J.J. Abrams, le proyectó una versión sin editar del mismo.
: El cineasta Quentin Tarantino comentó que no se siente intimidado por las declaraciones de varios representantes de la policía que han pedido boicotear sus películas, luego de que se manifestara hace unas semanas contra la brutalidad policiaca. “Francamente, se siente terrible tener a un montón de voceros de la policía diciendo que odio a los policías. No odio a los policías. Eso es una mala interpretación y una calumnia. Eso no es lo que pienso”, afirmó. “En vez de lidiar con los incidentes de brutalidad policial que los manifestantes están resaltando, en vez de examinar el problema de la brutalidad policial en este país, me señalan. Y su mensaje es muy claro: es silenciarme, desacreditarme e intimidarme”, sostuvo el realizador.
viernes 6 de octubre de 2015
Pedro Iván Quintana / pedro.quintana@24-horas.mx @ icitusTV / Tel: 62 71 96 24
Cobertura completa
marcador
10-31
cleveland VS cincinnati. Sigue la cobertura completa de la semana nueve de la NFL, con las acciones del duelo entre los cafés y los bengalíes, en nuestro sitio web www.24-horas.mx
Benzema regresó a Madrid Karim Benzema, procesado por su posible implicación en el “caso Valbuena”’ por extorsión con un video sexual, llegó a Madrid tras día y medio retenido en Versalles y se dirigió directamente a la Ciudad deportiva, donde estuvo reunido con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. / EFE
Osorio tira sus primeras cartas Calladito, calladito, pero el técnico colombiano Juan Carlos Osorio va preparando su revolución en el Tri. Lo ha dicho sin que provoque tanto alboroto, pero su intención es evitar jugadores que jueguen a perfil cambiado. Los zurdos por la izquierda y los diestros por derecha, sí, aunque suene cantadito, pero Osorio le ha puesto hasta nombre y apellido a sus pretensiones: Miguel Layún. Sin embargo, Osorio asegura que él preferiría verle en su perfil natural. ¿Entonces estará pensando en sentar a Paul Aguilar? Y va tan en serio el anuncio de perfiles que ahí está el llamado para Luis Fuentes y Jorge Torres Nilo, dos hombres que defienden por izquierda. En la portería no es distinto. El colombiano se ha propuesto rescatar a Guillermo Ochoa, de ahí que no extrañe su convocatoria, a pesar de que en el Málaga a Memo no lo convocan ni para las canicas. Adelante, la gran ausencia es Giovani Dos Santos, quien vuelve a quedarse al margen de un llamado. Calladito, calladito, pero Osorio ha empezado su verde revolución en la Selección. / Arturo
s o l a i r e g i N
cuartoscuro
Salgado Gudiño
Inicia su era. El nuevo DT del Tri dio a conocer su lista de convocados.
Por segundo Mundial Sub-17 seguido, México cae ante las Águilas Verdes; ahora la derrota se dio en la Semifinal, con marcador de 4-2.
un 3-0 y destruye, con e Nigeria avanza dicaba que esta vez Malí ganó con qu e. bl si impo il, in confirmó, era evio ante Bras te a unas pr La empresa, se rito. en vo fr fa a en er se a Bélgica ne no tie o do se do y tuvo que cla es Méxic ac pu ic no ef Al menos cuan y ca s te ce az Ver- La selección de Malí avantan velo El cuadro a unas Águilas r Águilas Verdes sultó ser Nigeria, dega lu el r del Mundial de ce re volver a a Final afri- zó a la Final rrotar por 3-1 io un ar án M ar como es, fue y de iz ro on para el cuad s que protag ingo 8 Sub-17 al de e opuso una masiado equipo sentonó, pues incluso de ante Malí, el próximo dom qu de ito en a Bélgica, tencia pero que na al no ca us e agaña al Arteaga qu el estadio Sa z resis M na en de te e, l br go el o em n ri vi co de no y escena ó doblegarse se fue al frente n el de Diego , mismo lugar á rescatar al final debior futbol del co ar M tó l pa de a em iñ y V ante el mej minuto ocho se volvió teaga intentar El acndo lapso, pero nde el Tri de Ar ncia, cuando conjunto africano. rica de te pe m co Cortes en el segu eño atravesado para do la de Áf r de ga lu ón cpe er le m rc su se ca te a la tual a quedar con el título del mundo en la el elo preliminar se benefició rcer se mida en el du e cayó ante Mali en la la categoría de l va ri su l portero del conseguir su te te r Bélgica, qu de un erro caer 4-2 an al de 17 ón ci bra Su a rí catego ón europeo pa gresará campe otra Semifinal. ego mere ju al el on ar co ci br o ili na ej qu ro vi africano. se ad nuevo ante el Como sea, el cu bien hecha, y es que de ndo tiempo México cayó de lo que ahora no fue diando el segu ión is m la n co m í dominó a só , sa co ah ca lo de y a partir ico no es só nocido de 2013 l del certamen, sino en a éx M . sa co ca ría placer. EFE es po na ista en catego goleado en la Fi ya de por sí se antoja- no r, sino protagon ulos de 2005 y e do ti qu l pe na ifi al m tít on Se una n los ro naci 2013, b-17. Así lo dice es que el cuad ba difícil, y no sido poca Su y, claro, el subcampeonato de ión an er bi hu e qu cc 11 ni da , 20 Re . os go en y in r m fuera e el dom Ecuado ás lo que se sum os previos ante m nf iu tr s en lo a er sa co man ile, sino que la el anfitrión Ch
efe
r a h c e a e v vuel
dXT I 24horas
Viernes 6 de noviembre de 2015
Latitudes
Alberto Lati
@albertolati
Alta tensión en motocicleta
U
na telenovela a máxima velocidad. Un juego de cuentas pendientes y venganzas, de traiciones y alianzas, a más de 300 kilómetros por hora y sobre una frágil motocicleta en inclinación suprema. Este fin de semana se definirá en Valencia el campeonato mundial de la máxima categoría del motociclismo deportivo, la MotoGP. Certamen a cuyas tradicionales adrenalina y emotividad, se ha añadido una alta dosis de controversia luego de que en la etapa precedente, en Malasia, Valentino Rossi diera una patada a Marc Márquez echándolo al pavimento. Aquella carrera ya iniciaba de mala forma. Rossi advirtió en la conferencia de prensa previa su descontento hacia Márquez: “¡Es importante que él sepa que yo sé! Ahora veamos qué sucede, pero estoy muy preocupado porque tener que competir con Lorenzo es una cosa, pero tener que hacerlo también con Márquez hace todo más difícil”. No hablamos de contendientes cualesquiera en este serial: entre Rossi, Lorenzo y Márquez se han repartido once de los últimos catorce títulos (siete del italiano, acaso el mejor piloto de la historia, y dos de cada uno de sus rivales españoles). El cierre de esta temporada tiene a Valentino como líder y a Lorenzo como segundo clasificado, a manera que uno de los dos se coronará en Valencia, pero tras el incidente de Malasia, Rossi iniciará en último sitio. La controversia ha escalado de manera peligrosa e incluso se ha politizado, con los
mandatarios de estos países respaldando a su respectivo compatriota, al tiempo que Márquez se ha visto envuelto en un incidente con periodistas italianos y un patrocinador de esta misma nación se ha deslindado de Lorenzo. Patrioterismo burdo y puro. En resumen, que el ambiente puede ser calificado de mil maneras, aunque de ninguna forma de fairplay o caballerosidad deportiva. A Márquez se le critica haberse empecinado en molestar a Rossi en la carrera, encimarlo, entorpecer su desempeño, y no hacerlo igual con Lorenzo. Si eso justificó la reacción desmedida de Rossi en Malasia, es tema diferente, pero al tiempo que la moral de las redes sociales se ha apurado en lapidar al apodado “Il Dottore”, numerosos expertos (varios pilotos de Fórmula 1) han explicado que lo comprenden. Los dos se equivocaron, ni duda cabe. El problema es que la etapa de Valencia será de muy elevado riesgo, con duelos declarados y rispidez en la pista y en las gradas. Rossi tiene que hacer la carrera de su vida para levantar su octava corona en la máxima categoría del motociclismo y a su paso se encontrará constantemente con Márquez, cuya resistencia a Lorenzo será analizada con lupa. A esto llegó la MotoGP y, paradójica o sintomáticamente, nunca se habló tanto de ella en países que no acostumbran seguirla. Evidentemente, no es raro que se alcance la cumbre mediática precisamente al mismo tiempo en que se alcanza el abismo moral.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 Horas
reuters
Todo listo para el Gran Premio de la polémica La Comisión Antiviolencia decidió declarar como de alto riego el Gran Premio de MotoGP del próximo domingo, que se disputará en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia). Esto como consecuencia del reciente problema entre los pilotos Marc Márquez y Valentino Rossi. Dicho anuncio coincide con la determinación del TAS, que rechazó suspender la sanción que le impusieron los organizadores al italiano, quien tendrá que partir desde la última posición. / Redacción
23