05 | Enero | 2023

Page 1

LetrAS para niños

Seguridad y clima, retos de la Cumbre

Previo a la reunión de López Obrador, Biden y Trudeau en la CDMX, un centenar de organizaciones de EU y Canadá pidieron a los presidentes de los tres países frenar la violencia armada, la destrucción del medio ambiente y la criminalización de la migración. Expertos aseguran que AMLO tendrá que modificar su discurso sobre energía ante sus homólogos. La Casa Blanca desdeña debate por aterrizaje del Air Force One, señala que “hay cosas más importantes” MÉXICO P. 3

Se pasan con la rosca: sube 33%, en promedio

El encarecimiento de la tradicional pieza de panadería en México va en línea con los elevados niveles de inflación, los cuales también se reflejan en los precios de los juguetes, por lo que los “reyes’ hacen su magia este año para cumplir los deseos de los pequeños. NEGOCIOS P.15

Aclarado el punto, en cadena nacional, que los programas sociales no tienen la finalidad de reducir la pobreza sino de constituir una clientela electoral, según lo reconoció el propio presidente López Obrador, aquí algunas consideraciones. Desde el inicio de su administración quedó claro que su intención de promover becas y ayudas sin un estudio previo del impacto en las finanzas públicas a largo plazo no tenía un objetivo económico-social sino político.

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AÑO XII Nº 2846 I CDMX JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
EXIGE SOCIEDAD CIVIL FRENAR LA VIOLENCIA
VIDA+
Para
Felipe Munita, la poesía puede cautivar a los infantes y adentrarlos a la literatura
P. 18
@ALNASSRFC_EN WWW//EKARESUR.CL/
CUARTOSCURO
ENTUSIASMADOS.
Niñas
y
niños
acuden con ilusión y alegría al Palacio Postal para escribir y enviar su carta a los Reyes Magos, además de tomarse una foto con Melchor, Gaspar y Baltazar CDMX P. 7
ADRIÁN TREJO PÁGINA 5 HOY ESCRIBE INICIA OFICIALMENTE PROCESO ELECTORAL DE EDOMEX ESTADOS P. 9
AMLO ESCALA ATAQUES CONTRA LA SUPREMA CORTE
VALERIA CHAPARRO
Suscríbeme
El presidente López Obrador lanzó acusaciones contra integrantes de la SCJN, a quienes señaló de defender intereses financieros. MÉXICO P. 4
OASIS PARA EL RETIRO La liga árabe abriga a grandes estrellas del futbol en el ocaso de su carrera con contratos millonarios. CR7, Xavi y Batistuta, entre los que han llegado DXT P. 21

¿SERÁ?

Apoyo interesado

A más de uno le llamó la atención que justo en el inicio del año electoral para los procesos del Estado de México y Coahuila, entidades bastiones priístas, el presidente Andrés Manuel López Obrador haya anunciado el reparto de fertilizantes por todo el país. Incluso durante su discurso declaró que su estrategia política es ayudar a los pobres, porque le regresan el apoyo a la 4T…¿Plan con maña?  ¿Será?

En la competencia

Esta semana inició el proceso electoral para renovar la gubernatura del Estado de México y nos dicen que en la alianza entre PRI, PAN y PRD están seguros que ganarán la contienda, mientras que a Morena le corre prisa por arrancar la precampaña. ¿Será?

Coordinación con el Congreso

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reconoció al Congreso por la aprobación de diversas leyes que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador el año pasado. El encargado de la política interior calificó a la actual Legislatura como “acorde con los tiempos de la lealtad” y adelantó que seguirá trabajando de cerca con diputados y senadores para impulsar en este 2023 nuevas leyes que resulten necesarias para consolidar la llamada Cuarta Transformación y garantizar una transición democrática. ¿Será?

¿Y el respeto?

Nos dicen que poco duró el gusto a quienes le creyeron al Presidente que él respeta al Poder Judicial, pues por sus palabras en La Mañanera parece que no le queda claro que los ministros de la Corte tienen la responsabilidad de cuidar que no se viole la Constitución, no de apoyar incondicionalmente un proyecto… ¿Será?

Recibe amenazas

El procurador de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo, recibió esta semana amenazas de muerte a través de las redes sociales. A la letra, las advertencias contra el otrora titular de la UIF citan “cuida a tu familia Santiago nieto (sic) Saludos desde Sinaloa, nos vemos en unos días para darte el primer aviso”; esto, nos dicen, se da en el marco de la solicitud de una ficha roja de la Interpol contra el hijo del expresidente del Tribunal Superior de Justicia hidalguense, José Francisco Díaz Cravioto. ¿Será?

“VA UNO A LA SEGURA”

Ayudar a los pobres es estrategia política: AMLO

Mueren 5 niños y 3 adultos en tiroteo en EU

Un saldo de cinco niños y tres adultos muertos dejó un tiroteo en Enoch, Utah, Estados Unidos, según reportaron medios estadounidenses.

De acuerdo con un comunicado, oficiales de policía de Enoch atendieron un llamado de auxilio en el 4,900 al norte de la calle Albert Drive, donde encontraron tres adultos y cinco menores muertos.

Las autoridades también informaron que no existe una amenaza para el público ni que hubiera sospechosos en libertad.

Este mismo miércoles inició la investigación y la casa donde ocurrieron los hechos se considera el escenario de un crimen, según el mismo comunicado.

EN LA WEB

APOYOS. La administración de López Obrador ha priorizado programas sociales hacia adultos mayores y personas con discapacidad, en los que ha invertido buena parte del presupuesto.

Parte de la estrategia política de esta administración consiste en ayudar a la gente de escasos recursos, porque ellos regresan el apoyo a la transformación, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que ayudar a los pobres es “irse a la segura”.

“No hay nada que compense o que se equipare con la satisfacción que produce la dicha que produce ayudar a la gente humilde, a la gente pobre, ni todo el oro del mundo vale eso. Pero, además, ayudando a los pobres va uno a la segura”, dijo.

“Porque ya se sabe de que cuando se necesite defender, en este caso, la trans-

formación, se cuenta con el apoyo de ellos”, agregó.

Este miércoles, desde el Salón Tesorería, López Obrador expresó que “para transformar se necesita una base social y que además es uno muy feliz ayudando a los pobres”.

Durante su discurso, el primer mandatario indicó que Francisco I. Madero se apoyaba en su plan con los campesinos, con el zapatismo, “afianzarse y enfrentar al antiguo régimen porque, imagínense, 34 años de poder el Porfiriato. ¿Cómo se enfrenta eso?”.

“El conser vadurismo estaba pero en su apogeo, el militarismo, la represión, el autoritarismo, el clasismo, el racismo, entonces sí era algo muy complicado. Solo con esa alianza podía, y no iba a ser fácil, hacer realidad su sueño democrático”, agregó.

Cabe recordar que se prevé que para el 2024 la pensión del Bienestar para adultos mayores sea de seis mil pesos bimestrales, siendo que actualmente es de cuatro mil 800.

Además, el Gobierno mantiene una política de becas laborales mediante el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, así como el reparto gratuito de fertilizantes a campesinos, entre otros apoyos.

/MARCO FRAGOSO

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR
JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ DOBLE CUESTA
CUARTOSCURO
Cartones
Me voy a preparar para todo lo que venga: Gloria Trevi se pronuncia en redes sociales ¡Epic fail! Mujer lanza un ‘cuete’ y termina en una patrulla
VE EL VIDEOI
VE EL VIDEOI

Cumbre con EU y Canadá pondrá a prueba a AMLO

Análisis. Expertos aseguran que el Presidente tendrá que modificar su discurso sobre energía y medio ambiente ante Biden y Trudeau

En la X Cumbre de Líderes de América del Norte el presidente Andrés Manuel López Obrador será puesto a prueba, pues posiblemente tendrá que modificar su discurso y acciones sobre energías limpias, pues será una reunión principalmente ambientalista, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS

En la Cumbre participarán Joe Biden, presidente de Estados Unidos, y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, quienes se reunirán con el presidente de México.

La X Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo el próximo martes 10 de enero de 2023 en Palacio Nacional, abordará seis ejes: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad, informó el 20 de diciembre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

Para Javier Contreras, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Iberoamericana, en la X Cumbre de Líderes el principal reto que tendrá el jefe del Ejecutivo mexicano será asumir una postura de flexibilidad consigo mismo, al tener públicamente declarada una postura soberanista en materia energética.

“Específicamente medioambiental, creo yo que donde vendrá la principal cuestión será en las inversiones del Gobierno de México en materia energética, con respecto de la refinería de Dos Bocas y cómo es que se ha invertido también en lo que se conoce como energías sucias, hablar principalmente de las inversiones en carbón y combustóleo para las plantas eléctricas de la CFE.

“El secretario de Relaciones Exteriores ha comentado que uno de los principales temas de la Cumbre va a ser hablar del modelo de transición energética hacia energías verdes, sobre todo empujado a la electro movilidad, entonces creo que el gran reto que va a tener el presidente López Obrador va a ser conocer un poco más sobre estos temas para pulir su discursiva, no solamente en lo público”, agregó.

Una de las obras principales del sexenio de López Obrador ha sido la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco. Además, el Presidente ha apostado por la autosuficiencia energética, haciendo inversiones millonarias en combustibles, como lo fue en enero de 2022, cuando el Gobierno de México adquirió por 600 mdd la refinería de Deer Park, en Houston, Texas.

Además, la administración morenista construye el Tren Maya, cuyas obras han aumentado la tendencia de deforestación neta en la región de influencia del proyecto de 9 mil 786 hectáreas por año (ha/año) a 12 mil 189.2 ha/año entre el 2018 y el 2030, de acuerdo con el Observatorio de Deforestación Neta Cero en su estudio Más allá del Tren Maya: Proyecciones de deforestación en la Selva Maya.

INSEGURIDAD

Por su parte, Óscar Cuevas, consultor en comunicación y asuntos públicos, destacó que el primer mandatario tendrá el reto de asumir la inseguridad que se vive en México, pues indicó que si se quiere impulsar el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá se debe dar certeza a las empresas.

“Seguridad es el mayor reto que va a tener el presidente López Obrador (…) me parece que esto es fundamental en la relación bilateral que tenemos con Estados Unidos y con

Exigen ONG de los tres países frenar la violencia

Un centenar de organizaciones civiles de Estados Unidos y Canadá pidieron a los presidentes de esos tres países centrarse en las crisis más urgentes que aquejan a América del Norte, como la violencia armada.

En el marco de la Cumbre Trilateral, que se llevará a cabo la próxima semana en Ciudad de México, entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau, los organismos enviaron una carta a los mandatarios con temas que, a su juicio, deberían estar en la agenda.

Consideraron a la violencia armada, la destrucción del medio ambiente y la criminalización de la migración, como las crisis más urgentes en la región y en lo que se debería centrar el diálogo entre los tres presidentes.

Respecto al problema de la violencia, según su posicionamiento, señalaron que en México los feminicidios se han disparado desde 2006 y resaltaron que hay más de 150 mil personas

desaparecidas.

Sobre el tráfico de armas, indican que hasta 90% de los fusiles recuperados provienen de Estados Unidos, además de que en ese país fueron compradas la mayoría de armas, con las que se asesinaron a más de 35 mil personas en 2021.

Respecto a los otros países, en Estados Unidos alertaron por los 35 tiroteos en escuelas, ocurridos el año pasado, y en Canadá, la mayor preocupación es que los ciudadanos negros tienen 20 veces más de probabilidades de ser asesinados por la policía.

“En México y Estados Unidos se ha utilizado a la guerra contra las drogas para justificar la presencia de unidades policiales y militares, a menudo irrumpiendo en las casas de las personas o deteniéndolas y ejecutándolas en las calles”, señalan en su posicionamiento.

Lo que el centenar de organizaciones propone a Biden, López Obrador y Trudeau es

VISITARÁ BIDEN LA FRONTERA

El presidente de EU, Joe Biden, abordará hoy el tema migratorio en un discurso y prevé visitar la frontera entre Estados Unidos y México, probablemente la próxima semana.

Por otra parte, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, evitó hablar sobre el aeropuerto al que llegará Biden en su próxima visita a México.

“Tenemos otras cosas en que ocuparnos que la pista que va a usar”, aseguró, tras la invitación del presidente de México de utilizar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). /AFP Y 24 HORAS

Canadá, justamente porque si se quiere impulsar el comercio entre los tres países, pues se tiene que dar seguridad a las empresas tanto nacionales como extranjeras que quieran invertir en México, y a veces el tema de las carreteras que a veces se toman, o les piden derecho de paso, eso no agrada ciertamente a las empresas ni de Estados Unidos, ni de Canadá”, detalló Óscar Cuevas.

De acuerdo con datos de la consultora Tresearch, en los primeros 47 meses de Gobierno del presidente López Obrador se registraron 138 mil 344 homicidios dolosos, cifra superior a la registrada en el mismo lapso de Enrique Peña Nieto, con 85 mil 811, y de Felipe Calderón con 64 mil 993.

ENERGÍA

Además, el especialista destacó que otro aspecto que deberá de tener en cuenta el Presidente de la República es el tema energético, ya que recordó que actualmente los países del Norte mantienen una controversia energética con nuestro país, pues acusan que el Gobierno mantiene preferencia por las empresas del Estado, como CFE.

Sin embargo, advirtió que este tema se podría “calmar” al buscar impulsar el Plan Sonora, el cual tiene como objetivo fortalecer las cadenas de suministro de México con EU, al fomentar la fabricación de vehículos eléctricos y la construcción de grandes centrales de energía limpia.

“Entonces creo que el Plan Sonora es una buena oportunidad, pero ante la presencia del crimen organizado en estos estados es importante dotar de certeza a las empresas que quieran participar”, precisó.

Comisión avala a Carlos Joaquín como embajador

La segunda comisión de la Comisión Permanente aprobó el nombramiento del exgobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá.

Este jueves se prevé que en la sesión del Pleno de la Comisión Permanente rinda protesta al cargo.

Al comparecer, Joaquín González manifestó que el dinamismo de la relación bilateral tras la firma del T-MEC ha permitido ampliar la capacidad de interlocución gubernamental y colaboración en los sectores empresarial, académico y cultural.

Sobre el nombramiento, la diputada Cecilia Márquez Alkadef (Morena) defendió la trayectoria del exgobernador, de quien dijo “siempre ha sido acorde al respeto irrestricto de la Constitución, de los mexicanos y de los empresarios, así como de los intercambios comerciales que hemos firmado”.

La diputada Mariana Gómez del Campo (PAN) señaló que la mayoría de las personas designadas por la Presidencia de la República para las representaciones diplomáticas del país han tenido un tinte meramente político, olvidándose por completo del Servicio Exterior Mexicano.

“Nos encontramos con perfiles que no cumplen los requisitos. Con perfiles que no tienen la formación adecuada para representar a nuestro país y ejemplos hay muchos (…) quiero dejar muy claro que la realidad es que se están utilizando a las embajadas y a los consulados como premios al entreguismo y a la lealtad a ciegas al presidente López Obrador.

“Tenemos casos de exgobernadores que a cambio de sus estados, porque así hay que decirlo, y entregar el estado significa no solamente entregar el estado a Morena, sino al crimen organizado”, expuso. /

tomar medidas concretas para poner fin a las exportaciones y el tráfico de armas de Estados Unidos a México, incluyendo la prohibición de armas de asalto, así como imponer mayores restricciones a sus ventas y la cancelación de transferencias a unidades policiales y militares corruptas o con señalamientos de violaciones a derechos humanos.

Así como terminar con la inmunidad de los fabricantes de armas en los Estados Unidos y atribuirles responsabilidad por los delitos cometidos con sus armas.

La carta fue coordinada por Global Exchange, una organización en defensa de los derechos humanos y la justicia social.Entre las organizaciones firmantes están Iglesias por la paz con justicia y dignidad, Black Lives Matter South Bend, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Organización de Mexicanos en el Exterior, Poder Prieto y Movimiento Democratic Coalition.

Las organizaciones informaron que varios representantes de ellas se reunirán en una Cumbre de la Paz en la Ciudad de México el 23 y 24 de febrero de 2023 “para discutir sus respuestas a esta carta, desarrollar una agenda de acción multinacional y organizarnos en torno a las próximas elecciones en cada uno de nuestros países”.

/ ÁNGEL CABRERA

3 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
CAMBIO CLIMÁTICO, MIGRACIÓN Y SEGURIDAD, LOS TEMAS
ÓSCAR CUEVAS Consultor en asuntos públicos El impulsar la industria automotriz tampoco es tan sencillo, sobre todo ya con este segundo panel que México y Canadá e impusieron contra Estados Unidos que al final todo parece indicar que lo va a ganar México” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México En el 2023 vamos a estar produciendo en México las gasolinas, el diesel y vamos a ser autosuficientes, y vamos a estar constatando de que no van a aumentar los precios de los combustibles” CÁNCER REGIONAL. Las organizaciones consideraron a la violencia armada, la destrucción del medio ambiente y la criminalización de la migración, como las crisis más urgentes en la región.

Poderes. El primer mandatario realizó un recuento de los votos a favor al candidato “opositor” a la 4T

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está dedicada a defender intereses financieros, acusó el presidente Andres Manuel López Obrador, quien destacó que no hay decisión en el máximo tribunal de justicia para ayudar al pueblo.

“A ver, díganme ustedes si conocen una decisión de la Corte que haya ayudado al pueblo. No hay nada, al pueblo estoy hablando, no; al contrario”, señaló.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo hizo un recuento de los nombres de las y los ministros de la SCJN que, supuestamente, habrían votado en favor del candidato “favorito” de los opositores a la autodenominada Cuarta Transformación.

La ahora presidenta de la SCJN, Norma Piña, ganó la elección en el Pleno con seis votos de 11 en la tercera ronda, mientras que Yasmín Esquivel, quien fue acusada de plagiar su tesis de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), solo obtuvo un voto en la segunda ronda.

En ese sentido, el primer mandatario declaró que la ministra Esquivel siempre apoyó sus propuestas, y también Loretta Ortiz; además reprochó

Corte defiende intereses financieros: López Obrador

Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alberto Pérez Dayán, Gonzalez Alcatará y Yasmín Esquivel. Mientras que, por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votaron Arturo Zaldívar, el ministro presidente saliente; las ministras Loretta Ortiz, Margarita Ríos Farjat -ambas propuestas por él –, el ministro Luis María Aguilar Morales, así como el propio Gutiérrez Ortiz.

Sin embargo, el martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que la elección de Piña Hermández mostraba la autonomía e independencia del Poder Judicial, aunque recalcó que ella “siempre ha votado en contra” de las iniciativas de su Gobierno.

ISSSTE detecta que médicos dobletean en mismo horario

La Dirección Normativa de Administración y Finanzas, a través de la Subdirección de Personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), reportó que en el último año se detectaron cinco mil 571 presuntas incompatibilidades de empleo de personal de la rama médica y paramédica.

Es decir, trabajadores laboran en dos instituciones y se empalman sus horarios; de estos casos, cuatro mil 744 corresponden a personal sindicalizado, lo que representa una falta de atención oportuna y de calidad a la población afiliada.

que otros dos ministros de la Corte “se desligaron” de su movimiento.

“A Arturo Zaldívar lo he tratado con mucho respeto porque lo considero una gente recta”, precisó.

VOTACIÓN

Además, el primer mandatario realizó el recuento de votos para que Piña Hernández ganara la presidencia de la Suprema Corte: Javier Laynez

Entre las propuestas en las que ha votado en contra la ahora ministra presidenta destacan asuntos como la reforma eléctrica y el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. Sin embargo, votó a favor del llamado acuerdo militarista, con el que se garantiza el uso del Ejército en tareas policiales hasta 2028.

TFJA falla a favor de funcionario por estafa maestra

Por unanimidad de votos, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló a favor de Mauricio Razo Sánchez, extitular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la administración de Rosario Robles y en contra de una impugnación presentada por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En 2019, la SFP destituyó e inhabilitó por cinco años a Razo Sánchez por el caso de desvío de recursos conocido como la estafa maestra, por lo cual el exfuncionario demandó ante el TFJA al titular del Área de Responsabilidades del Órgano Interno de Control de esa dependencia.

En noviembre de 2021, el TFJA anuló la resolución del 30 de octubre de 2019 con la que la SFP destituyó e inhabilitó a Razo Sánchez.

En esa fecha, la Sala Superior de este órgano jurisdiccional consideró fundados los agravios presentados por el exservidor público, por lo que ordenó a la Función Pública emitir una nueva resolución ajustándose a los resolutivos de la sentencia.

La SFP impugnó ese fallo y hoy, nuevamente por unanimidad, la Sala Superior dio la razón a Razo Sánchez.

Según la ponencia presentada por el magistrado Alfredo Salgado Loyo instó a la autoridad demandada a emitir una nueva resolución.

“(Que sea) derivada de los mis-

Se declaró la incompetencia de la autoridad emisora, por lo cual la autoridad demandada al emitir una nueva resolución derivada de los mismos hechos y procedimiento administrativo no podía incrementar la sanción”

mos hechos y del mismo procedimiento administrativo que no podía incrementar la sanción, pues ello

atenta con el principio de nonreformatioinpeius

“Al no haber prosperado los demás argumentos de la actora, se propone nuevamente declarar la nulidad de la resolución impugnada, dejando a salvo la facultad de la autoridad demandada para dictar una nueva resolución, tomando en cuenta la conclusión alcanzada en la presente sentencia”.

La llamada estafa maestra fue un desvió multimillonario de recursos públicos detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que consistió en la entrega de miles de millones de pesos a universidades públicas para que ellas, a su vez, contrataran a terceras personas para la prestación de servicios que nunca se realizaron.

Luego de que la dirigencia nacional del Sindicato del Issste expresara su desacuerdo ante las nuevas medidas, como el control de asistencia y permanencia del personal de salud durante la jornada laboral, médicos del hospital 20 de Noviembre se manifestaron ayer por presuntas malas condiciones laborales.

Mientras que el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, exhortó a todas y todos los trabajadores del Instituto a cumplir sus horarios, “porque hay ausentismo, en especial los fines de semana, lo cual no debe suceder más, ya que en sus manos está la salud de los derechohabientes y sus familias”.

“Todos somos responsables de nuestras acciones y les solicito de manera respetuosa y amable al personal médico y de enfermería, a todos los que están involucrados en la atención a la salud, que estén en su lugar de trabajo, eso es importante porque está en juego, ni más ni menos que la vida de todos nuestros derechohabientes que acuden a las clínicas para tener un servicio oportuno”, acotó.

El objetivo es que todo el personal cubra sus horarios de trabajo para asegurar los servicios de salud que se brindan a la derechohabiencia. Es urgente redimensionar la vocación de servicio.

Corte, TFJA, Monreal y gobernabilidad del Senado

En esto han influido muchos hechos, en especial dos sorpresivas votaciones para defender la soberanía del Poder Judicial y la autonomía del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Los preparativos para la plenaria están en marcha.

Paradójicamente, el morbo está centrado en quien los encabeza para poner en orden la agenda del Senado y aprobarla los días 30 y 31 de enero para el próximo período ordinario de sesiones.

Hace un par de meses muchos veían a Ricardo Monreal no nada más lejos de Palacio Nacional, sino fuera del partido oficial y por lo tanto sin posibilidades de prolongar su liderazgo.

Pero ha sobrevivido y de momento ha pausado sus aspiraciones presidenciales y logrado atenuar tanto las presiones desde el Gobierno como los ataques de las corcholatas

En el primer caso seis ministros no se dejaron intimidar y auparon a la primera mujer presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal: Norma Lucía Piña, para romper la dependencia del Ejecutivo.

En el segundo los magistrados tampoco aceptaron influencias externas, impidieron el registro de una emisaria inelegible y nueve de los once respaldaron en primera ronda a Guillermo Valls Esponda

ALUD

DE PENDIENTES

Hoy el panorama es distinto.

Aquellas elecciones se vieron como un rechazo abierto a las imposiciones de Palacio y la pregunta es si se agregaría otra desestabilización con cambio de liderazgo en el Senado.

Ciertamente el respaldo presidencial expresado el 20 de diciembre –“Monreal debe seguir”- fue registrado por los 60 senadores

de Morena y sus adláteres del Verde y del PT.

Pero vienen temas trascendentes para el período ordinario de sesiones febrero-mayo, del mayor interés para el Ejecutivo federal, y no pueden ponerse bajo riesgo en manos inexpertas.

Además de leyes y reformas -dos de éstas constitucionales-, está una gran cantidad de nombramientos de altos funcionarios y se necesita una mano conciliadora para asegurar los votos propios y, como ha sucedido en todos los casos, sumar de la oposición

Hasta ayer había 73 ratificaciones pendientes -anoche sacaron el nombramiento de Carlos Joaquín- y no menores: magistrados de tribunales electorales, vocales del IPAB, consejeros de órganos autónomos, un consejero de Pemex…

Esta operación política no puede ponerse en manos de cualquiera.

LA PRESIONES SIGUEN Pese a todo, los amagos contra Ricardo Monreal son constantes.

Ha ido a todas las plenarias, desde su elec-

ción inicial en agosto de 2018, con pares interesados en competirle la coordinación: Martí Batres, César Cravioto, José Antonio Álvarez Lima

Ante la formación de bloques para destituirlo, el de Fresnillo ha respondido con el apoyo casi absoluto de senadores morenistas y, tras los ataques de Layda Sansores, 87 de todos los partidos.

La tendencia desestabilizadora podría reaparecer y 30 y 31 de enero el reto será conciliar durante la plenaria para enfocar esfuerzos en las reformas y los nombramientos pendientes.

Terminado el período ordinario de sesiones los términos podrían cambiar: Monreal deberá repensar su futuro y acaso presentar su solicitud para irse a competir por la candidatura presidencial.

La duda entonces será si por o contra Morena.

JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 MÉXICO 4 INDICÓ QUE DECISIONES DE SCJN NO HAN AYUDADO AL PUEBLO
ROMPIMIENTO. El presidente López Obrador indicó que dos ministros de la Suprema Corte se han desligado del movimiento de transformación que encabeza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
CUARTOSCURO

Tras protestas, reanudan atención para trámites migratorios

En Tapachula, Chiapas, se reinició la atención en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), luego del portazo que protagonizaron los migrantes, en su mayoría haitianos, ayer, donde saltaron muros y derribaron vallas para protestar por la demora en los trámites de migración en las oficinas de la ciudad.

/ 24 HORAS

TENDRÍA QUE REALIZAR LA REPARACIÓN DEL DAÑO

Ven posible que Lozoya lleve juicio en libertad

Acuerdo. El presidente López Obrador indicó que la cantidad para llegar al arreglo sería decidida por la FGR y Pemex

Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, podría llevar su proceso en libertad si está dispuesto a realizar la reparación del daño por el caso de la planta de Agronitrogenados y Odebrecht, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El primer mandatario aclaró, en su conferencia matutina, que el pago para reparar el daño lo deberá decidir el Ministerio Público, la Fiscalía General de la República (FGR) y Pemex.

“Si está dispuesto (Emilio Lozoya ) y sus abogados a la reparación del daño, sí hay posibilidad de que pueda llevar su proceso en libertad”, expresó.

Sin dar una cantidad precisa, el Presidente indicó que el monto ofrecido por la defensa del exdirector ge-

neral de Pemex para reparar el daño por la compra de Agronitrogenados, no es suficiente.

En noviembre del año pasado, el abogado Miguel Ontiveros informó que ofrecieron 3.4 millones de dólares a la Fiscalía General de la República (FGR) para compensar los daños provocados en este caso. Previamente, Ontiveros envió un mensaje al Presidente, en el que le dijo que están dispuestos al pago de esta cantidad.

“Aquí no se puede asegurar cuál fue el daño (…) y estoy seguro que esa cantidad de tres millones de dólares no es, pero de todas maneras si ellos están dispuestos a eso creo yo, la Fiscalía y el juzgado podrían tomar en consideración de que hay esa disposición a la reparación del daño, eso ayuda mucho y nosotros estamos de acuerdo porque necesitamos recuperar recursos para el desarrollo del país”, apuntó.

Desde el Salón Tesorería, el titular del Ejecutivo aclaró que la cantidad que esté dispuesto a pagar Lozoya se usaría para invertir en fertilizantes

y para producir alimentos, “eso sí, estamos nosotros en condiciones de qué se llegue a un acuerdo”.

ACUSACIONES

En febrero de 2020, el exdirector de Petróleos Mexicanos fue detenido en Málaga, España, por la Interpol y la Policía de ese país, acusado por los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Emilio Lozoya es señalado por haber recibido sobornos por diez millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht, parte de los escándalos de corrupción destapados desde 2016 en América Latina.

Además, es investigado por la compra irregular de una compañía de fertilizantes para Pemex, la cual fue adquirida con sobreprecio.

El martes pasado, se pospuso la audiencia del exfuncionario para el próximo 16 de febrero por el caso de Agronitrogenados. Fue la tercera vez que se difirió su encuentro con el juez, pues desde abril de 2022 se ha estado postergando.

No era plan para combatir la pobreza

vida, entre otros- es un asunto “de estrategia política’’.

“Ayudando a los pobres, uno va a la segura porque cuando se requiere apoyo a la transformación, ahí están’’, confesó.

Eso explica la voracidad del Gobierno por los recursos de los fideicomisos, que ya no existen y cuyo dinero se agotó el año pasado.

Dos millones de campesinos tendrán fertilizantes gratuitos

Dos millones de productores recibirán este 2023 fertilizantes gratuitos para poder incrementar sus siembras, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, quién precisó que se inyectarán 15 mil millones de pesos para acelerar la rehabilitación de plantas de producción de urea y amoniaco.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo indicó que el fertilizante gratuito es “muy importante”, porque además del autoconsumo la comunidad campesina siembra el maíz, al cual calificó cómo “ una planta bendita que se da en todos lados”.

Desde el Salón Tesorería, el primer mandatario presumió que el programa de fertilizantes gratuitos llega a todas las regiones del mundo, y que en su administración primero se implementó el programa de producción para el autoconsumo, con el cual se ha logrado excedentes, por lo que los productores ya pueden vender el maíz, “porque se está incrementando la producción con el abono”.

El 15 de mayo pasado, el jefe del Ejecutivo anunció que las zonas rurales de Ciudad de México y el Estado de México recibirían fertilizantes gratuitos para sumarse a las Jornadas de producción para el autoconsumo, la cual consiste en disminuir la dependencia de la importación de granos como maíz, frijol y arroz.

Ese mismo día dio a conocer que el Gobierno federal trabaja en la rehabilitación de las plantas de fertilizantes, a fin de incrementar la

Este es un programa verdaderamente significativo y, como bien lo señala el Presidente, tendrá un impacto en la disminución de la dependencia de la importación de los granos”

producción y revertir el abandono en el que permanecieron durante administraciones anteriores.

Por su parte Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, perfiló que con la intervención de las plantas de Agronitrogenados, ahora Pro-Agroindustria, y Grupo Fertinal, a finales de 2024 el país dejará de importar fertilizantes.

“En el 2024, (Pemex) va a producir el 84% de los fertilizantes y al cierre de 2024. Esperamos que al cierre de esta administración vamos a estar al 100% de cobertura de fertilizantes para el programa de pequeños agricultores.

“Para 2023, este año, vamos a producir todo el fertilizante fosfatado, vamos a producir 300 millones de toneladas de urea y vamos a importar 300, 300 millones más, ya para 2024, todo el fertilizante fosfatado lo vamos a producir”, explicó.

Aclarado el punto, en cadena nacional, que los programas sociales no tienen la finalidad de reducir la pobreza sino de constituir una clientela electoral, según lo reconoció el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, aquí algunas consideraciones.

Desde el inicio de su administración quedó claro que su intención de promover becas y ayudas sin un estudio previo del impacto en las finanzas públicas a largo plazo no tenía un objetivo económico-social, sino político.

López Obrador dijo que la ayuda a los pobres -becas a ninis, pensiones a los adultos mayores, ayudas a madres solteras, sembrando

Lo más grave es que los dichos presidenciales demuestran que nunca hubo en realidad una política real, cierta, de combate a la pobreza y eso se demuestra fácilmente con las estadísticas del INEGI y el Coneval en los que se documenta que el número de pobres en el país aumentó en casi tres millones de personas.

Aunque el número de trabajadores registrados en el IMSS muestra un incremento, se trata de puestos de trabajo de menor categoría, es decir, registrados con sueldos más bajos que el sexenio anterior.

De hecho, el número de trabajadores afiliados al IMSS se incrementó en buena medida por la ley que sanciona el outsourcing, lo que

obligó a las empresas que terciaban trabajadores a registrarlos con todos sus derechos.

La inversión pública cayó como nunca porque los recursos fueron empleados para los programas políticos, perdón, sociales de la actual administración.

Es cierto, desde luego, que gobiernos panistas y priistas también lo hicieron en su momento, pero trataron de guardar un equilibrio entre lo que se otorgaba a los más necesitados y el resto de los requerimientos del resto de la administración pública.

No hay más autopistas, ni carreteras, no hay más hospitales; incluso los que se dijo que se terminarían siguen en obra negra, si bien les va.

No se construyeron más escuelas ni más universidades -en serio, porque las del bienestar son un chiste-, ni se creó más infraestructura necesaria para sacar de la pobreza a los millones de mexicanos que viven en esa situación.

Se ha gastado en dádivas que resuelven los problemas cotidianos de millones de personas, pero que no son infinitas y que ya presio-

nan a las finanzas públicas.

Se ha quitado presupuesto a educación, salud, incluso seguridad, para cumplir con los programas sociales.

Tan solo para 2023, el Gobierno deberá endeudarse con 1.2 billones de pesos para cumplir la meta presupuestal de 8.3 billones, porque con la recaudación de impuestos (5.8 billones) y la venta de petróleo (1.3 billones) no le alcanzará.

López Obrador dirá que no dijo lo que todos vimos y oímos que dijo, que se trata de otro ataque de los conservadores, pero su confesión no hizo más que confirmar lo que muchos analistas políticos y económicos sostenían, a la luz de los resultados de su gestión.

Nadie en su sano juicio podría oponerse a que los adultos mayores recibieran esos recursos; el problema es que en 4 años el Gobierno no generó las condiciones para se crearan nuevos puestos de trabajo que financiaran esos programas.

Será -es- un sexenio perdido en materia económica.

MÉXICO JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 5
MEDIDA. Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dieron los pormenores del programa. CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

Cae sexto implicado por homicidio de los hermanos Tirado

José de Jesús N., presuntamente implicado en el homicidio de tres hombres, dos hermanos y un tío, en la calle de Medellín, colonia Roma Norte, fue detenido en Iztapalapa junto con posible droga y cartuchos de arma de fuego por Policías de Investigación (PDI).

Esto luego de trabajos de inteligencia de la Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX), que luego de vigilancias discretas confirmó su ubicación. El aseguramiento de esta persona se suma al de otras cinco que ya fueron procesadas.

En días pasados, Blanca, una enfermera, así como su hija Sally y su yerno Azuher, presuntos responsables del homicidio de los hermanos Andrés y Jorge Tirado, así como de su tío José González, fueron vinculados a proceso por el delito de secuestro agravado, en contra de Margarita, tía y esposa, respectivamente, de los finados.

Cabe recordar que Margarita fue la única sobreviviente de los hechos ocurridos en la calle de Medellín en diciembre pasado.

Derivado de las primeras indagatorias, se pudo establecer la posible participación de otras personas en el ilícito, por lo que días después fue aprehendido Randy N., hijo de Sally y nieto de Blanca, quien también pernoctaba en dicho domicilio.

Las líneas de investigación también permitieron establecer la posible relación de una mujer, Rebeca N., en los hechos, por lo que en seguimiento a las indagatorias, agentes de la Policías de Investigación la detuvieron en la colonia Jamaica, alcaldía Venustiano Carranza.

Durante su detención, a Rebeca N. se le habría encontrado una boleta de empeño de una computadora portátil, cuyas características eran las de un equipo de cómputo robado de la vivienda donde fueron halladas las víctimas.

El curso de las investigaciones, así como los trabajos de inteligencia llevados a cabo por los detectives de la Policía de Investigación, permitieron conocer que Azuher N., posible autor intelectual y material de los hechos, estableció comunicación con José de Jesús N., detenido ayer, quien probablemente también tuvo participación material en el homicidio de las víctimas.

Apuesta MC por un proyecto de ciudad

El coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano (MC) en la capital, Royfid Torres, apuesta por la construcción de un proyecto de ciudad en 2024, pues descarta una alianza entre el PAN, PRI y PRD, asimismo perfiló a Salomón Chertorivski como candidato a la Jefatura de Gobierno.

¿Qué opinas del actual Gobierno en la ciudad?

Pues aún prevalecen malas prácticas, la utilización electoral de los programas sociales y el fomento a la pobreza, incluso creo que hay una regresión en la ciudad de todo lo que habíamos ganado en los últimos 20 años, como el reconocernos como una entidad con voz propia.

La capital digo que tiene un ADN de oposición de manera natural, y siempre habíamos sido una contención de las políticas que se aplicaban a nivel nacional y que no necesariamente beneficiaban a la población, eso era lo que se denunciaba en la capital.

Teníamos una perspectiva de crecimiento, de reconocimiento de derechos y libertades, teníamos una agenda progresista, y hoy todo eso se ha perdido en aras de construir únicamente un base electoral que le sea suficiente a Morena para ganar las elecciones.

¿Qué perfil debe tener el candidato de MC a la Jefatura de Gobierno?

Para nosotros es importante, antes del perfil, construir un proyecto de ciudad. Primero estamos concentrados en generar una agenda de Movimiento Ciudadano que le sirva al país y a la ciudad para que resuelva de fondo los problemas que hoy vemos y nos enfrentamos.

Por ejemplo, el tema de seguridad, donde nos presumen grandes cifras a la baja de los delitos de alto impacto. Conocemos que el 92% de los delitos comunes no se denuncian en la ciudad, entonces esa es una realidad que sigue en las calles todos los días, donde las chilangas y chilangos se sienten inseguros de salir a la calle y tomar transporte público.

Las mujeres de esta ciudad no viven seguras; el tema del medio ambiente, vemos que el año pasado tuvimos muchas contingencias

en los últimos cuatro años, y hoy vemos la movilidad; no nos habíamos enfrentado a una ciudad tan caótica como ahora que vez tráfico a toda hora.

¿Dentro del MC, quién ha levantado la mano para ser candidato a la Jefatura de Gobierno?

Uno de ellos ha sido Salomón Chertorivski, me parece que es uno de los mejores y tiene la experiencia para ganar la Ciudad de México por parte de Movimiento Ciudadano, y hoy el movimiento chilango lo tiene como una gran expectativa para que encabece este esfuerzo del proyecto de ciudad de Movimiento Ciudadano.

Seguramente, en el transcurso saldrán

otros perfiles, pero hoy Chertorivski es nuestro principal promotor, y él puede integrar a la ciudadanía a la construcción de este proyecto, además creo que es el perfil que necesita la ciudad.

Lo más seguro es que la oposición repita la Alianza, ¿el MC se integraría?

Nosotros estamos enfocados en construir un proyecto propio de ciudad, esto para generar una salida a esos problemas que pocos han solucionado en la ciudad. No podemos seguir engañando a los habitantes de la ciudad que vamos en contra de Morena, y luego se segreguen; y esto me parece que no es una alternativa que termine sirviendo a la ciudadanía.

Como parte de las estrategias que realiza la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local para favorecer una reinserción social integral, comenzó la venta de roscas artesanales con motivo del Día de Reyes.

Son elaboradas por 30 personas privadas de la libertad y pueden adquirirse en la tienda institucional de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario, ubicada en calzada San Antonio Abad No. 130 colonia Tránsito, en Cuauhtémoc. / 24 HORAS

6 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
/ 24 HORAS
JUSTICIA. José de Jesús N. se suma a la lista de los presuntamente implicados en el caso.
FGJCDMX Plática de café
PERFILAN A CHERTORIVSKI EN LA JEFATURA
ROYFID TORRES. COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA DE MOVIMIENTO CIUDADANO EN LA CAPITAL, DESTACÓ QUE EL PARTIDO SE ENFOCA EN CONSTRUIR UN PROYECTO PROPIO DE CIUDAD PARA GENERAR UNA SALIDA A PROBLEMAS QUE, ASEGURA, POCOS HAN SOLUCIONADO
GABRIELA ESQUIVEL
Creo que hay una regresión en la ciudad de todo lo que habíamos ganado en los últimos 20 años, como el reconocernos como una entidad con voz propia”
SSC
En penitenciarías elaboran y venden roscas artesanales

CON ILUSIÓN, ENVÍAN SUS CARTAS

VALERIA CHAPARRO

Al m enos siete mil cartas han llegado al Palacio Postal de la capital desde que se habilitó el envío de éstas a Santa Claus y los Reyes Magos, reportó Karina López, subdirectora de Filatelia del Servicio Postal Mexicano.

Fue el 19 de diciembre pasado que se habilitó el Palacio de los Deseos dentro del recinto de Correos de México para que niñas y niños (y algunos adultos) escriban su carta a Santa Claus y especialmente, a los Reyes Magos.

Karina López señaló a 24 HORAS que en general se ha tenido una alta participación de la ciudadanía, pero es en estos últimos días que se concentra la mayor parte de la gente, llegando a acumular tan solo el pasado lunes más de cuatro mil visitantes.

“Regularmente estos dos días, que son los últimos días, el cuatro y el cinco, vamos a recibir muchos niños que van a depositar sus deseos. El día de ayer recibimos cuatro mil 32 personas y hoy esperamos que sea esa misma cantidad o un poquito más. Eso no quiere decir que son las cartas que estamos recibiendo. Llevamos un aproximado ahorita, desde que comenzamos a la fecha, de unas siete mil cartas”, relató.

La recepción de las car tas es gratuita, así como la foto con la triada de Reyes Magos frente al árbol gigante de Navidad erigido al fondo del lugar. El único requisito es colocar una estampilla del correo a la misiva, misma que venden en el Palacio.

“¿Por qué les pedimos que peguen la estampilla postal? Porque los Reyes Magos les van a contestar una car t a a través del correo. Van a mandar esa carta a través del correo, entonces tendrían que recibir una con una estampilla postal”, explicó López y añadió que la respuesta deberá arribar en aproximadamente un mes después del envío por parte de los infantes.

CDMX JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 7
MÁGICO. Llenos de ilusión, los niños capitalinos escriben sus deseos en una carta que posteriormente será enviada a los Reyes Magos, recibiendo una carta de respuesta.
VALERIA CHAPARRO
FOTOS:

Arranca depósito de 4,800 pesos en la pensión de adultos mayores

Apoyo. A partir del 9 de enero se reactivará la entrega de tarjetas en la CDMX que forman parte de la transición al Banco de Bienestar

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel, encabezaron el inicio del depósito del año de cuatro mil 800 pesos a los afiliados de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, así como la entrega de tarjetas a beneficiarios de la alcaldía Venustiano Carranza.

“Creo que la noticia que nos da Ariadna es muy buena, porque aumenta la pensión este año y va a aumentar en el 24. El Presidente quiere que sea de seis mil pesos bimestrales para el próximo año, para el 2024, nos va a dejar un gran regalo en el último año de su Gobierno”, comentó Sheinbaum.

Desde el Deportivo Oceanía, la mandataria capitalina señaló que esta pensión reconoce a todas las personas que desde muy jóvenes trabajaron y se da en agradecimiento por todo lo que le han dado a México, sin importar si han trabajado cuidando a sus hijos o nietos, o en

alguna otra actividad remunerada.

De igual forma, indicó que a partir del lunes 9 de enero se reactivará la entrega de tarjetas que forman parte de la transición al Banco de Bienestar para que los adultos mayores puedan recibir su apoyo a través de esta institución.

Por su parte, Ariadna Montiel enfatizó que el aumento a cuatro mil 800 pesos bimestrales es posible gracias a la política de austeridad y combate a la corrupción del Gobierno federal, por lo que el apoyo

¡Atentos! Verificación de vehículos inicia en 4 días

La verificación vehicular para el primer semestre de 2023 comenzará el próximo 9 de enero en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.

Los ciudadanos deberán presentar su vehículo en óptimas condiciones y con su historial de multas y fotocívicas sin adeudos para poder realizar su verificación en cualquiera de los 74 Verificentros distribuidos en la capital.

El trámite de verificación se realiza para poder cumplir con los límites dispuestos para la emisión de partículas, “estos límites están reduciendo en función de tener una menor emisión a la atmósfera y esas menores emisiones a la atmósfera lo que van a hacer es un impacto en donde se pretende tener una menor contaminación en el medio ambiente”, apuntó Olivia Rivera, directora de Monitoreo de Calidad del Aire de

la Sedema local a 24 HORAS.

Además, precisó que en el caso de los vehículos híbridos o eléctricos se debe realizar un trámite en la Sedema para poder exentar la verificación, al tener una tecnología diferente, ya que no funcionan completamente con gasolina o diésel.

El trámite cuesta 628 pesos y los capitalinos lo podrán realizar de la siguiente manera: los autos con engomado amarillo, o terminación de placa 5 o 6, deberán verificar durante enero y febrero; el engomado rosa, o terminación de placas 7 u 8, en febrero y marzo.

Los vehículos con calcomanía roja, o terminación de placas 3 o 4, deberán verificar en marzo y abril.

Aquellos modelos con engomado verde o terminación de placas 1 o 2, en abril y mayo. Finalmente, los autos con calcomanía azul, o terminación de placas 9 o 0; podrán verificar en mayo y junio. / ÁNGEL ORTIZ

representa un reconocimiento a los sectores más desprotegidos.

Por otro lado, la delegada federal de Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Estefany Correa, explicó que en la capital hay 91 sucursales del Banco del Bienestar para que los derechohabientes reciban su pensión de manera directa y sin intermediarios, lo que facilitará la inclusión social de quienes no tenían acceso a la banca privada.

En tanto, Claudia Sheinbaum

Gracias a las y los adultos mayores que con su esfuerzo han construido nuestro amado país. Es un privilegio apoyar a la secretaria Ariadna Montiel en la entrega de tarjetas del Bienestar”

“Que lo explique la Fiscalía”, dice Sheinbaum

Luego de que la Fiscalía capitalina informó sobre la aprehensión de dos exfuncionarios del Gobierno de Miguel Ángel Mancera, quienes estarían involucrados en espionaje a periodistas, políticos y deportistas, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que el organismo debe dar más explicaciones a la ciudadanía sobre el tema.

“Que lo explique la Fiscalía, nosotros platicamos en su momento de qué se trataba el tema, pero quien tiene que dar toda la información es la Fiscalía. Es un asunto penal y por lo tanto que lo informe la Fiscalía”, comentó.

informó a través de su cuenta de Twitter que los beneficiarios de los apoyos para adultos mayores y personas con discapacidad recibirán el depósito bancario de acuerdo a la primera letra de su apellido.

Por lo anterior, el calendario queda de la siguiente manera: 4 de enero, A, B, C; 5 de enero, D, E, F, G, H; 6 de enero, I, J, K, L, M; 9 de enero, N, Ñ, O, P, Q, R; y 10 de enero, S, T, U, V, W, X, Y, Z.

Los beneficiarios de este programa que requieran aclarar dudas tendrán a su disposición la página electrónica www.gob.mx/bienestar, al tiempo que recibirán una visita domiciliaria aproximadamente ocho días antes de la fecha de entrega que les corresponda

Tras encabezar la entrega de tarjetas del Bienestar en la alcaldía Venustiano Carranza, la mandataria capitalina recordó que durante su campaña a la Jefatura de Gobierno, le hicieron saber que era espiada a través de su correo electrónico, por ello enfatizó que la Fiscalía debe dar más detalles sobre la detención de Arturo N. y Gustavo N., exfuncionarios durante la gestión de Miguel Ángel Mancera.

Cabe recordar que, Gustavo N. se desempeñó en la administración pasada como Coordinador General de Políticas, Administración de Planeación y Organización de la entonces Procuraduría General de Justicia, mientras que Arturo N. fue subdirector del área de la Secretaría de Gobierno. / ARMANDO YEFERSON

TRÁMITE.

A partir del 9 de enero, los capitalinos deberán verificar su automóvil.

Ante

Día de Reyes,

refuerzan seguridad

en Centro Histórico

Debido a la gran afluencia de capitalinos en distintas romerías, tianguis y tiendas de la ciudad derivado de las celebraciones de la temporada, elementos de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, participan en acciones de seguridad y vigilancia en las inmediaciones del Centro Histórico como parte del dispositivo de Día de Reyes, a fin de salvaguardar a los habitantes.

Cabe recordar que el operativo “Conduce Sin Alcohol” continuará operando las 24 horas del día hasta el 6 de enero. / 24 HORAS

JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 CDMX 8
AFIRMAN QUE TENDRÁ OTRO INCREMENTO EN 2024
GOBIERNO CDMX
MONTO. La jefa de Gobierno encabezó la entrega de tarjetas a beneficiarios de la alcaldía Venustiano Carranza CLAUDIA SHEINBAUM jefa de Gobierno
SSC ARCHIVO CUARTOSCURO
FOTOS:

4 de enero 14 de enero 3 de abril 4 de junio

Inicia oficialmente la batalla por el Gobierno mexiquense

Trabas. La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, señala que buscan construir el proceso más íntegro que haya tenido la entidad

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) inició ayer formalmente el proceso electoral para renovar la gubernatura, donde, por primera vez en la historia política del estado, se prevé un Gobierno de coalición y que una mujer quede al frente de la administración estatal.

En sesión solemne, los integrantes del Consejo General del IEEM aseguraron que velarán por que sea una contienda íntegra, certera y transparente; sin embargo, se enfrentarán a ésta con una Dirección de Administración sin titular, hasta ahora, pues en diciembre pasado José Mondragón renunció al cargo.

La crisis por la que atraviesa la democracia debido a la desconfianza en el árbitro electoral es otro de los retos, reconoció la consejera Karina Vaquera Montoya; en tanto, la presidenta, Amalia Pulido Gómez, aseguró que “estamos listos para construir el proceso electoral más íntegro”.

Seremos escrupulosos en garantizar que los actores políticos ejerzan sus derechos políticoelectorales, pero nadie por encima de la ley”

Se registra la precandidata de Morena

Suspenderán entrega de programas sociales

Para respetar la veda electoral por el proceso electoral en el Estado de México, se suspenderán las ayudas de programas sociales a partir del 31 de marzo y hasta el 4 de junio; entre ellas, las tarjetas del Bienestar que restan por distribuir a adultos mayores de 65 años y que se entregarán antes de esa fecha, informó la Secretaría del Bienestar.

“Tenemos planeada y programada la entrega de tarjetas de aquí al 31 de marzo para respetar el tiempo de campaña”, declaró la titular de la dependencia, Adriana Montiel Reyes, en entrevista con 24 HORAS

Los personajes que han mostrado su interés por la gubernatura son la exsecretaria de Desarrollo Social del Edomex, Alejandra del Moral, por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); el diputado mexiquense del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas, el senador Juan Zepeda, de Movimiento Ciudadano y la extitular de Educación Pública federal, Delfina Gómez, por Morena.

ARRANCAN

Al ser nombrada y registrada como la precandidata única de Morena para buscar la gubernatura del Estado de México en 2023, Defina Gómez Álvarez arrancará su precampaña en Toluca el próximo 14 de enero, anunció el dirigente nacional del partido, Mario Delgado.

Asimismo, Gómez Álvarez nombró al extitular de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, como coordinador de precampaña y al senador Higinio Martínez, delegado especial del partido en el Estado de México.

La exsecretaria de Educación Pública ade-

el Gobierno mexiquense.

lantó que anunciará más movimientos en su equipo de campaña.

Por su parte, Mario Delgado informó que el partido en el estado tendrá una intensa agenda de actividades políticas y apuntó que para Morena, las elecciones para la gubernatura de la entidad en 2023 arrancaron el 1 de enero de este año.

En tanto, el PRD lanzó la convocatoria para que los militantes del partido que aspiren a la candidatura del Edomex se registren en línea a partir del 6 y hasta el 10 de enero. / MARCO FRAGOSO

Explicó que la ley prohíbe la promoción de este programa social, uno de los más emblemáticos del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, aunque “nosotros no invertimos un solo peso en publicidad, el presidente siempre ha decidido que preventivamente nosotros guardemos nuestras actividades en campo al 31 de marzo”.

A nivel nacional, el padrón está compuesto de 11 millones 56 mil personas de la tercera edad y en el caso del Estado de México, son un millón 252 mil los derechohabientes. Prevén que este mes inicie la entrega de tarjetas y beneficien por lo menos a 60 mil.

SE ADELANTAN

CAMPAÑAS EL 14

A pesar de que desde el 14 de diciembre pasado está abierta la inscripción de candidatos en solitario, en alianza o independientes, la cual cerrará el próximo 14 de enero, solo una aspirante se ha registrado para contender por

Propósitos

Alo largo de la historia, los seres humanos han mostrado la necesidad de cerrar ciclos para dar paso a nuevas etapas que permitan dejar atrás los desaciertos, la negatividad y los problemas, y sustituirlos por la ilusión de un futuro más próspero, de propósitos personales que les ayuden a convertirse en mejores personas. Nuestro calendario actual nos permite concluir un año después de 365 días. La anuali-

A partir de esta fecha y hasta el 12 de febrero será tiempo de precampañas; del 3 de abril al 31 de mayo, campañas y, finalmente, el 4 de junio, las votaciones.

A LAS URNAS

Este proceso electoral también está catalogado como el más grande de todo el país, con un padrón de 12.6 millones de votantes y la

instalación de más de 20 mil casillas, lo que lo convierte en la antesala de las elecciones presidenciales, para lo cual, se tiene designado un presupuesto de más de 2 mil millones de pesos, que aún no se sabe quien gestionará. De este gasto, Morena será quien recibirá la mayor parte, con 350 millones de pesos, seguida del PRI, con 315 millones; el PAN, con 180 millones; el PVEM, con 102 millones, y el PRD, con 86 millones. / 24 HORAS

distancia solo permanece al ser recordada por los señalamientos que aún no se retiran de los lugares públicos.

Luego de que ayer arrancara formalmente el proceso electoral en el Edomex, Montiel Reyes apuntó la posibilidad de entregar anticipadamente los apoyos económicos a los ancianos.

“Seguramente va a ser así, todavía no lo ha confirmado la Secretaría de Hacienda, que es la que tiene que prever los recursos económicos, pero seguramente será así; les informaremos en cuanto se tome esta decisión con el presidente”, dijo. /

dad se ha convertido en un recurso común en distintas áreas; los créditos financieros, por ejemplo, son calculados anualmente en la mayoría de las ocasiones. Las rentas o los servicios contratados reciben un descuento cuando son cubiertos por la totalidad de 12 meses.

Esta tendencia, la de cortar el tiempo en fragmentos —entre los cuales los años son los más populares—, hace del 31 de diciembre un día para agradecer lo recibido, reflexionar sobre lo acontecido y prepararnos para el futuro cercano.

El 2022 fue el año en que las medidas sanitarias en la mayoría del mundo se relajaron, permitiendo que las personas recuperaran, paulatinamente, su forma de vida anterior: los eventos masivos se restauraron, el uso de mascarillas ya no fue obligatorio y la sana

Sin embargo, 2023 se avizora como un año en el que los sistemas de salud pública enfrentarán nuevos retos. Por un lado, el nuevo incremento masivo de contagios de Covid-19 en China; por otro, acelerar el proceso de fortalecimiento que permita atender, de manera más efectiva, eventos futuros que alcancen el mismo grado de complejidad que esta pandemia.

El virus SARS-CoV-2 trajo también efectos económicos y políticos que podrán sentirse más claramente en 2023. La vulnerabilidad de China frente al coronavirus cambió por completo el escenario geopolítico del mundo. Estados Unidos busca recuperarse y fortalecerse mediante el nearshoring, proceso en el que nuestro país puede jugar un papel fundamental, por su posición estratégica y la buena relación bilateral existente.

Tanto nuestro vecino del norte como Méxi-

co entran a esta nueva etapa con una elección muy importante en puerta. En 2023 se decidirán las condiciones bajo las cuales ambos países llevarán a cabo sus procesos de sucesión presidencial. Cada uno tiene sus particularidades, pero comparten una necesidad imperante: aprender del pasado reciente para fortalecer la democracia en el futuro.

En esta coyuntura, uno de los propósitos más relevantes para la región norteamericana —una de sus doce uvas— debe ser contar con Gobiernos fuertes y democráticamente legítimos, capaces de resistir los retos económicos, políticos y sociales que el mundo seguirá enfrentando. De ello dependerá convertir los problemas en verdaderas oportunidades para alcanzar un desarrollo equitativo y justo.

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 9 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Las
ricardomonreala@yahoo.com.mx /
PRIMA FACIE
@RicardoMonrealA
RICARDO MONREAL ÁVILA
TIENEN CANDIDATOS HASTA EL 14 DE ENERO PARA REGISTRARSE
CUARTOSCURO QUADRATÍN
VALLE DE CHALCO. Ayer dos mil adultos mayores recibieron el subsidio; esperan llegar a 27 mil. BANDERAZO. En sesión solemne, el Instituto Electoral del Estado de México inició el proceso electoral mexiquense.
EL CALENDARIO
inició formalmente el proceso electoral para renovar la gubernatura del Edomex y hasta el 12 de febrero será el tiempo de precampaña de los candidatos registrados arrancan formalmente las campañas electorales rumbo a los comicios y concluirán el 31 de mayo será el día en que se elija en las urnas al nuevo gobernador o gobernadora del Edomex DELFINA ANUNCIA EQUIPO DE TRABAJO

Atiende Puebla a 7 heridos por explosión de polvorín

Acciones. Los lesionados fueron trasladados a hospitales para su valoración y tratamiento; la Sedena resguarda la zona

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, informó que ya se atiende a los lesionados por la explosión de un polvorín en Techachalco, municipio de Tepeyahualco, al tiempo que envió sus condolencias a los familiares de Christian Vázquez y Sergio Hernández, “quienes lamentablemente perdieron la vida en el siniestro”.

El mandatario poblano explicó, mediante su cuenta de Twitter, que han “realizado el traslado, valoración y atención médica de las siete personas que resultaron heridas” en el estallido de pirotecnia.

Añadió que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya resguardan el lugar donde se registró el siniestro, mientras que la Fiscalía General del Estado de Puebla ya realiza las investigaciones correspondientes.

“He girado instrucciones a Gobernación, Protección Civil y personal de emergencias para que se brinde toda la atención a las familias

afectadas por la explosión en Tepeyahualco. El saldo preliminar es de siete personas lesionadas y lamentablemente dos fallecidos”, escribió el gobernador de Puebla.

Céspedes Peregrina se comprometió a informar sobre el estado de salud de los heridos y a realizar acciones de la mano con los deudos de las personas fallecidas.

LOS HECHOS De acuerdo con medios locales, la explosión se habría registrado en un taller de pirotecnia en el paraje El Derramadero, de la comunidad de Techachalco.

Previamente, la Secretaría de

ENFOQUE

TECHACHALCO. El estallido se habría registrado en un taller de pirotécnia.

Gobernación estatal confirmó los hechos y señaló que con el apoyo de personal de emergencias municipales y estatales, Cruz Roja, Protección Civil y Seguridad Pública Estatal y municipal, así como del municipio de Perote, Veracruz, siete personas lesionadas -tres menores y tres jóvenes y un adulto- fueron trasladadas a diversos hospitales de la región tanto de Puebla como del vecino estado veracruzano.

Precisó que los lesionados son Abel V. de 9 años; Said Charbel H, de 11; Emilio C, de 11; Alexis H, de 17; Samuel Yair H, de 19; Daniel C, de 22, y Artemio H, de 41 años. / 24 HORAS PUEBLA

Exigen en Zacatecas la aparición de 4 jóvenes

Familiares y amigos de Daniela, Viviana, Paola y José realizaron una marcha ayer en la capital de Zacatecas, para exigir que los jóvenes sean localizados con vida, luego de su desaparición el pasado 25 de diciembre, mientras se trasladaban de Jerez a Colotlán, Jalisco.

Antes del mediodía, el contingente avanzó por diversas avenidas hasta la Plaza de Armas en el centro histórico zacatecano.

Al llegar al palacio de Gobierno, los inconformes pegaron cartulinas y mantas en las paredes para demandar que les regresen a los muchachos con vida.

Los familiares aseguraron que la zona donde los jóvenes fueron vistos por última vez, es nombra-

da por los ciudadanos como “el triángulo de las Bermudas”, debido a que decenas de personas han desaparecido de forma similar, informaron diarios locales.

Finalmente, los padres fueron recibidos por la secretaria general de Gobierno, Gabriela Pinedo.

Y EN MORELIA… POR FRIDA

Al respecto, un grupo de amigos y familiares de Frida Santamaría García, asesinada el año pasado, realizaron una manifestación en la sede judicial de Sahuayo, Michoacán, en las oficinas centrales de calzada La Huerta.

La protesta inició alrededor de las 13:00 horas de este miércoles, fuera de los juzgados donde se realizaba la audiencia del caso.

El inicio de año del Presidente

JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

Feliz año, señor Presidente. Se ve usted espectacular. Las vacaciones le cayeron de maravilla. Lo de corredor keniano se quedó corto.

–Muchas gracias. Estoy haciendo ayuno… ¿Cómo le llaman, Beatriz? Eso: intermitente. Se los recomiendo mucho. Te pasas 20 horas comiendo lo que quieras –ayer me eché 18 al pastor con la película de la noche, para que se den una idea– y luego ayunas durante cuatro. Cuesta, pero pueden ver ustedes los resultados. En fin, empecemos. ¿Cómo va lo de Yasmín?

–La echaron para atrás con lo de la presidencia, señor. Lo anunciaron antier, pero no quisimos despertarlo. Se veía usted tan apacible frente a la televisión, con la bandeja de tacos vacía pegada a la guayabera. A propósito, vi que les quitó la piña. Yo hago lo mismo. ¿Era El mártir del calvario? Peliculón.

–No te distraigas, Augusto. Malditos jueces corruptos. Vendepatrias. Lo voy a decir en la Mañanera. Mi pecho no es bodega. ¿Qué más?

–La UNAM, bueno, más o menos dijo que la licenciada sí había plagiado la tesis.

–La UNAM se ha vuelto un nido de conservadores. Hay que estudiar un recorte de presupuesto. Son unos aspiracionistas. Y maldito Sullivan. Aparentemente, es más aburrido que Vargas Llosa.

–No te enojes así, Andrés. Acuérdate lo que te dijo el doctor, que luego truena el cateterismo. Acuérdate: la última vez hasta te encontraron fragmentos de gordita cuando te cambiaron el tubo.

–No me hables de comida, que me faltan dos horas eternas para la primera colación. A propósito, hoy como que me gané un menudo. Que me lo vayan preparando, Martínez. Y ya sabe que me gusta sin desgrasar. ¿Qué más? ¿Quién ganó?

–La ministra de Peña, Presidente. La que se opone a todas sus iniciativas.

–¡Otra defensora del régimen neoliberal de corrupción! Díganle a Pablo que le busquen algo. Seguro tienen ganancias chuecas escondidas. No me hablen más de la Suprema Corte. ¿Cómo vamos con lo de Biden?

–Que no piensa aterrizar en el AIFA, señor. Es evidente que tiene un problema personal con usted.

–¿Por qué nos quitaron a Trun? Espero que al menos no lo acompañe Cumbancha. Es la peor vicepresidenta de la historia americana. ¿No hay modo de cerrar el “Benito Juárez” ese día?

Piensen en algo.

–Se me ocurre que podría funcionar una inundación, señor.

–Buena idea. Háblenle a Rocío Nahle. Qué inicio de año tan difícil. Beatriz, hoy voy a romper el ayuno. Martínez, que le apuren con el menudo, y a ver si sobró moronga. Que la recalienten. Y, por favor, que nadie me moleste después de las diez.

ESTADOS 10 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
EL ACCIDENTE OCURRIÓ EN TEPEYAHUALCO
CUARTOSCURO AGENCIA
DEMANDA. La manifestación, que llegó hasta el palacio de Gobierno, fue convocada por los padres y amigos de los desaparecidos.
los
punto de vista de 24 HORAS.
@patojulian
Las opiniones expresadas por
columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el

Contagios. Las autoridades de salud potosinas buscan evitar contagios entre los estudiantes; Puebla espera un repunte en febrero

La secretaría de Educación Pública de San Luis Potosí anunció que debido al repunte de casos de Covid-19, el regreso a clases en la entidad será de forma híbrida.

Lo anterior, implica que las escuelas trabajarán de manera semipresencial, escalonada o virtual, de acuerdo con las condiciones de cada una.

Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la dependencia, afirmó que las medidas sanitarias se aplican de forma permanente.

Entre ellas, tres filtros sanitarios: lavado de manos frecuente, uso de gel antibacterial y cubrebocas obligatorio tanto en espacios cerrados como abiertos.

El próximo lunes nueve de enero, las actividades empezarán de forma híbrida durante una semana y a partir del 16 de enero serán presenciales al 100%, detalló Torres Cedillo.

Agregó que esta es una forma de prevención para proteger la salud de los niños potosinos que cursan la educación básica, así como de los jóvenes que están en nivel medio superior y superior.

El secretario de Salud de la entidad hizo un llamado a la comunidad educativa para estar pendientes de la información oficial.

PICO DE CONTAGIOS EN PUEBLA SERÁ EN FEBRERO: SALUD

El secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García, aseguró que durante enero habrá un incremento en el número de casos de Covid-19, lo que generará que, entre la primera y segunda semana

SLP regresará a clases híbridas por Covid-19

Heladas afectan al país

El frente frío 21 se extiende por el país y a su paso deja heladas en las zonas serranas debido a la masa de aire que cubre el norte y noroeste, por lo que habrá bajas temperaturas en las primeras horas del día durante el resto de la semana.

En el caso de Querétaro, se prevé una semana gélida, por los efectos de la temporada invernal. El Coordinador Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, reveló que será en las mañanas y noches cuando más baje la temperatura, mientras que en el día habrá clima templado.

Destacó que en las partes altas del estado, se prevén hasta cero grados centígrados y la posibilidad de caída de aguanieve.

Adelantó que para este mes, se espera la entrada de hasta nueve frentes fríos en el país, los cuales tendrán efectos en la entidad.

de febrero llegarán a su punto más alto en la curva epidemiológica y después disminuirá.

El funcionario puntualizó que, derivado de la política pública con decretos anticovid se pudo evitar un incremento en la propagación del virus.

Agregó que en la entidad hubo una reducción en la tasa de contagios, por lo que no hay saturación de pacientes hospitalizados por esta enfermedad.

Martínez García recordó que durante la temporada invernal aumentan los padecimientos respiratorios; sin embargo, aseguró que el sistema de salud está preparado para atender a los poblanos. El titular de Salud de la entidad confirmó 146 positivos de Covid-19, en Puebla.

Llamó a la conciencia social, manteniendo los mandamientos anticovid, y los grupos convocados, acudiendo a vacunarse contra Influenza y el virus.

El titular de Salud confirmó 146 casos positivos más que ayer de la pandemia de Covid-19 en Puebla; se registran mil 325 casos activos, en 48 municipios.

Puebla suma 36 hospitalizados, uno de ellos un cao grave con ventilación mecánica asistida y conectado a un respirador artificial.

La entidad se mantiene sin defunciones, puesto que no hubo nuevos casos en las últimas 24 horas.

/ 24 HORAS

Al alza, detenciones de migrantes en Q.Roo

De enero a noviembre de 2022, la policía detuvo a mil 596 migrantes en situación irregular en Quintana Roo, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, una cifra que supera los récords; es incluso mayor que lo acumulado el año pasado.

Hasta diciembre de 2021 se registraron mil 388 migrantes detenidos y presentados a la autoridad competente, de acuerdo con el Boletín Estadístico del Instituto Nacional de Migración (INM).

Las detenciones comenzaron a despuntar en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, bajo el marco de las negociaciones que México tenía con Estados Unidos, quien exigía mayores resultados para impedir la entrada de migrantes a su país. Y la tendencia ha continuado hasta romper un récord histórico.

Destaca que el INM ha cambiado la manera de referirse a las detencio-

ESCENARIO. Quintana Roo es parte de la ruta migratoria de centroamericanos, caribeños y cada vez más de personas provenientes de África.

nes en el Boletín Estadístico más reciente. Si antes se reportaban como eventos de extranjeros presentados o canalizados por la autoridad migratoria, para este mes se modificó a: eventos de personas en situación migratoria irregular en México.

De toda la península de Yucatán, Quintana Roo es el que más detenciones registra, pues tanto Campeche como Yucatán no superaron cada uno las 800 hasta noviembre del año pasado. Febrero fue el mes con más detenciones, con 291. Asimismo, a inicios de diciembre el INM detuvo a 354 migrantes en Othón P. Blanco.

Quintana Roo es parte de la ruta migratoria de centroamericanos, caribeños y cada vez más de personas provenientes de África, por tener frontera, por ser un polo turístico atractivo en términos de empleo y por su alta conectividad aérea.

/ RICARDO HERNÁNDEZ - 24 HORAS Q.ROO

Amaya Torres recomendó a los ciudadanos mantener las precauciones necesarias para evitar enfermedades respiratorias.

AMBIENTE GÉLIDO EN LA SIERRA

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que habrá lluvias fuertes en Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de chubascos en Puebla. El ambiente gélido, con heladas, se sentirá en las sierras de Chihuahua, sitios altos de Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo y Jalisco. / 24 HORAS

Inicia la magia de la noche de Reyes

La magia previa a la llegada de los Reyes Magos ya se percibe en diversos estados, donde está todo listo para recibirlos.

La Alameda del Centro de Toluca, Estado de México, se adornó con luces de colores, canciones y puestos de comida.

En la Plaza de Armas de Morelia, Michoacán, los pequeños pueden escribir sus cartas y entregarlas directamente a los magos de oriente.

En la misma plaza habrá seis mil porciones de rosca de Reyes para quienes quieran participar en la tradición.

DESFILES Y LUCES

Ante la celebración de Día de Reyes, la ciudad de Puebla y su zona conurbada ya está lista con diferentes eventos para que las fami-

lias acudan a divertirse, además de generar una importante derrama económica.

Entre las actividades de estos días sobresale el Desfile de Reyes Magos organizado por el ayuntamiento de la capital, que contempló una asistencia de 50 mil perso-

nas y la participación de 11 carros alegóricos y 11 marching bandas y la exposiciones.

En tanto, el DIF Solidaridad, en Quintana Roo, recibe tanto juguetes nuevos como usados, pero que estén en buen estado, para entregar a niños vulnerables.

ESTADOS JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 11 HABRÁ FILTROS SANITARIOS EN LAS ESCUELAS
SEP SLP SALUD. Continúan con las medidas sanitarias para prevenir enfermedades respiratorias.
24 HORAS Q. ROOA QUADRATÍN 24 HORAS PUEBLA
TRADICIÓN. Melchor, Gaspar y Baltazar saludan a los niños desde un carro alegórico, en Puebla.
/24 HORAS

Detección de Covid-19 en las aguas residuales

Alargan elección de presidente en Cámara de Representantes

Histórico. Después de seis votaciones en el Congreso de Estados Unidos, el republicano Kevin McCarthy no logró obtener la mayoría de votos

El Congreso de Estados Unidos decidió aplazar la elección de presidente en la Cámara de Representantes después de seis votaciones en las que ningún congresista consiguió la mayoría de votos necesarios para ser electo en tres ocasiones.

En la sexta votación, el líder republicano Kevin McCarthy se quedó con 201 votos. Por la noche de este miércoles, la Cámara Baja se volvió a reunir, pero solo para votar un aplazamiento hasta este jueves que fue aprobado por los congresistas.

En cambio, el demócrata Hakeem Jeffries, obtuvo 212 votos de su bancada, quienes aplaudieron y vitorearon al congresista de Nueva York. Andy Biggs, votado por la ala republicana en contra de McCarthy, logró obtener 20 votos después de esta sexta participación.

UE pide a miembros exigir pruebas a los viajeros de China

La Unión Europea (UE) pidió a sus Estados miembros que exigieran pruebas negativas de Covid-19 de menos de 48 horas, a los viajeros procedentes de China antes de su viaje, según un acuerdo alcanzado por el bloque.

Los 27 países que integran la UE acordaron también otras recomendaciones, como sugerir a los viajeros llevar un cubrebocas a su llegada y el control de las aguas residuales de los aeropuertos con vuelos internacionales y aviones que llegan de China, según un comunicado de la presidencia sueca de la UE.

Expertos en salud de los países de la UE se reunieron en Bruselas para elaborar esta respuesta ante el aumento de casos. Las medidas se debatieron en una reunión del IPCR, dispositivo europeo para una reacción política ante las situaciones de crisis.

Los Estados miembros evaluarán la situación y revisarán las medidas a mediados de enero de 2023, pero son libres de aplicar o no las recomendaciones.

El Centro Europeo para la Prevención y Control (ECDC) de Enfermedades, una agencia de la UE, consideró “injustificado” esta petición e insistió que la explosión de los contagios en China “no debería tener un impacto sobre la situación epidemiológica en Europa”. Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que estas medidas eran “comprensibles”. /

Medios estadounidenses ven como un fracaso para los republicanos la falta de elección de un presidente en la Cámara de Representantes, a pesar de que el exmandatario Donald Trump pidió a sus seguidores que pongan fin a

las divisiones en filas republicanas a la hora de elegir al speaker.

Aunque, el gran favorito para sustituir a Nancy Pelosi era el republicano Kevin McCarthy, 20 congresistas bloquearon su elección. Ese grupo reducido pero intransigente quiere aprovechar que el partido solo dispone de una corta mayoría tras las elecciones de mitad de mandato de noviembre para imponer sus con-

Embajada de EU en La Habana retoma emisión total de visas

La Embajada de Estados Unidos en Cuba retomó la emisión total de visas para los cubanos que deseen radicarse en Estados Unidos, en un contexto de éxodo récord a este país, pero sin señales de una “normalización” de las relaciones con la isla.

“Entramos y todo fue muy rápido. Ya tengo que buscar la visa y ya puedo viajar”, declaró eufórica Melissa Vázquez,de 18 años, y destacó que esperó siete años para poder reunirse con su padre que vive en suelo estadounidense.

Para Eduardo González, la ampliación de

diciones. Sin su apoyo, no puede ser elegido. Estados Unidos quiere “una nueva cara, una nueva visión, un nuevo liderazgo”, afirmó Chip Roy, de Texas, uno de los disidentes. McCarthy, de 57 años, ha accedido a muchas de las peticiones de este grupo, pero sigue en un punto muerto.

Aunque no existe un rival de peso que pueda competir contra McCarthy, el único nombre que circula como posible alternativa es el del jefe del grupo republicano, Steve Scalise, pero sin muchas posibilidades.

BIDEN

La elección del presidente de la Cámara Baja, el tercer cargo más importante de la política estadounidense después de la Presidencia y la Vicepresidencia, requiere de una mayoría de 218 votos, pero McCarthy no pasó de 201.

Esta situación, sin precedentes en los últimos 100 años, paraliza por completo la institución. Sin el presidente de la Cámara, los congresistas no pueden prestar juramento ni aprobar ningún proyecto de ley.

Mientras tanto, el presidente Joe Biden calificó la situación de “vergonzosa”, al advertir que el resto del mundo observa la situación de cerca. Las votaciones deben seguir hasta que haya un ganador, algo que puede tardar horas, o semanas, como ocurrió en 1856, cuando se necesitaron dos meses con 133 vueltas.

los servicios consulares en La Habana es “favorable” para los cubanos que quieren ir, porque ya no hay que viajar a un tercer país para hacer los trámites, como sucedía ahora.

La dependencia subrayó en un comunicado que la expansión de sus servicios consulares busca garantizar una migración segura, legal y ordenada.

Esa misión anunció en marzo de año pasado la reapertura de su consulado, aviso al que siguieron varios encuentros de alto nivel sobre el tema migratorio, primero en Washington y luego en La Habana, con el objetivo de reactivar los acuerdos migratorios bilaterales, interrumpidos bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

FILA. Cubanos esperan para entrar a la embajada de EU en La Habana, cinco años después de su cierre debido a misteriosos “ataques sónicos” contra el personal diplomático.

En mayo de 2022, el consulado comenzó la entrega limitada de visas de reunificación familiar y en septiembre anunció el procesamiento completo de visados, excepto los de turismo, para enero de 2023.

“Hemos dado pasos muy discretos dirigidos a encaminar la cooperación bilateral para el cumplimiento de los acuerdos migratorios”, declaró en diciembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Cuba, golpeada por la peor crisis económica en tres décadas, enfrenta su mayor éxodo migratorio. Esas salidas se dispararon desde noviembre, cuando Nicaragua eliminó el visado para los isleños, que vuelan a ese país para iniciar una travesía por tierra hacia Estados Unidos.

12 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
EDITOR:
CON INFORMACIÓN DE AFP
EL
DEMÓCRATA HAKEEM JEFFRIES CONTINÚA A LA CABEZA CON 212 VOTOS
/ CON
INFORMACIÓN DE AFP.
AFP AFP AFP AFP
PREOCUPACIÓN. Kevin McCarthy conversa con Patrick McHenry durante el segundo día de elecciones en el Capitolio.
*Reverse transcription-quantitative polymerase chain reaction 1 2 3
puntos del método desarrollado por Réseau Obépine, un consorcio científico francés El SARS-CoV-2 se duplica, en particular en el intestino.Se encuentra en las heces del 30 y 60% de los portadores, incluso en los asintomáticos Se toman muestras de las aguas residuales, que se concentran para mejorar la detección del virus Un análisis permite medir la carga viral mediante RT-qPCR* para estudiar el genoma del virus y permite distinguir variantes La carga viral se convierte en indicador de circulación del virus con un modelo matemático que tiene encuenta, en concreto, las condiciones del muestreo 4 Fuentes: Réseau Obépine, Inserm, L. Moulin et al. (2021, Techniques Sciences Méthodes), S. Wurtzer et al. (2021, preprint)
Principales

Cumbre Ucrania-UE, en febrero 3: Zelenski

La oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció mediante un comunicado de prensa que el próximo viernes 3 de febrero se llevará a cabo una reunión entre su gobierno y la cúpula de la Unión Europea (UE). De cara a la cumbre que se realizará en la capital Kiev, “las partes (...) acordaron intensificar el trabajo preparatorio” en los próximos días.

y el bloque continental se sigue fortaleciendo, particularmente tras la concesión del estatus de candidato a miembro de la UE a Ucrania, otorgado por el Consejo Europeo el 23 de junio de 2022 (el 28 de febrero, cuatro días después del inicio de la invasión, Ucrania solicitó su ingreso en la UE).

na, según el documento, “aseguró su inquebrantable solidaridad con Ucrania y enfatizó que la UE apoyará a nuestro estado en la lucha contra el agresor en 2023, hasta la victoria.”

Asimismo, el equipo del exactor de televisión anunció que “las partes discutieron formas de fortalecer aún más la capacidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania mediante el suministro de armas apropiadas” y el inicio, lo antes posible, del nuevo programa de asistencia financiera para Ucrania por 18 mil millones de euros.

le impidió salir del país o recibir visitas diplomáticas. Parte de esta normalización fue también la inesperada visita del ucraniano a Washington, D. C., entre el 21 y 22 de diciembre, misma que incluyó un encuentro con Joe Biden y un discurso durante una sesión conjunta del Congreso.

ESPAÑA

Muere histórico líder sindical en Madrid

A pesar de que aún no se publica la agenda del encuentro en el portal oficial de la UE, la relación entre el gobierno ucraniano

Mandatarios. En la lista que asistirán al sepelio en la plaza de San Pedro, figuran varios diplomáticos

Un desfile de mandatarios, importantes líderes soberanistas y tradicionalistas de Europa, asisten al solemne funeral del papa emérito Benedicto XVI, conocido teólogo conservador que renunció al trono de Pedro en 2013, considerado por ellos como un emblema.

En la lista de personalidades que anunciaron su presencia al funeral que presidirá el papa Francisco en la plaza de San Pedro, figuran varios mandatarios.

Entre ellos el presidente polaco Andrzej Duda y el primer ministro Mateusz Morawiecki, junto con la presidenta húngara Katalin Novàk y probablemente el primer ministro de ese país Viktor Orban, quien ya rindió homenaje al cuerpo expuesto de Benedicto XVI en la basílica vati cana. Al funeral asistirán también la reina Sofía de España y el rey Felipe de Bélgica.

También estarán presentes el pre sidente portugués Marcelo Rebe lo de Sousa, un ferviente católico y la eslovena Nataša Pirc Musar. El francés Emmanuel Macron enviará al ministro del Interior, Gérald Darmanin y el estadounidense Joe Biden estará representado por el embajador ante la Santa Sede, Joe Donnelly.

El funeral de un papa emérito, es

En este sentido, el comunicado informó que la primera llamada oficial del año que tuvo Zelenski fue con Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE. La alema-

La reunión de febrero servirá para recalcar el apoyo de Occidente al esfuerzo defensivo ucraniano, pero también refleja la normalización de la agenda de política exterior de Zelenski, misma que se vio truncada en los primeros meses de la guerra y que

En los últimos días, el régimen de Vladímir Putin ha aumentado los bombardeos con drones a infraestructura civil, sobre todo desde la noche de Año Nuevo. Al respecto, Zelenski dijo este lunes que la estrategia rusa es “agotar” al pueblo de Ucrania con una ola prolongada de ataques con drones. “Debemos asegurarnos de que este objetivo de los terroristas fracase (...), todos los involucrados en la protección del cielo deben estar especialmente atentos”, dijo el mandatario.

Nicolás Redondo, líder sindical desde la dictadura de Francisco Franco hasta entrada la democracia, falleció a los 95 años en Madrid, anunció el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT). “Redondo fue una figura imprescindible del sindicalismo en España, durante la dictadura franquista, la transición y en democracia”, señaló en un comunicado. “Una figura clave en la historia de nuestra democracia”, tuiteó el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. /CON INFORMACIÓN DE AFP.

TURQUÍA

Condenan visita de ministro a Mezquitas

Mevlut Cavusoglu, ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, condenó la visita a la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén, del nuevo ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, durante una conversación telefónica con su homólogo israelí, señaló este miércoles la Cancillería. Es el tercer lugar más sagrado del Islam y el más sagrado del judaísmo, también conocido como Monte del Templo, en el sector palestino ocupado y anexionado por Israel. /CON INFORMACIÓN DE AFP.

POLONIA

Critican negativa de Alemania

Desfile de personalidades, en el funeral de Benedicto

papa polaco Juan Pablo II en abril del 2005, con George Bush padre e hijo, Bill Clinton, el presidente de Irán y Afganistán, además del brasileño Lula da Silva y el inglés Tony Blair, entre otros.

En la explanada de San Pedro donde ya fue montada una estructura cubierta para albergar el altar en el atrio de la Basílica. La ceremonia será presidida por Francisco pero la misa será oficiada por el decano del Colegio Cardenalicio, el italiano Giovan Battista Re.

El canciller de Polonia rechazó la negativa alemana de negociar indemnizaciones con Polonia por los daños sufridos durante la II Guerra Mundial.

“No reconocemos esta posición alemana, la rechazamos en su totalidad como absolutamente infundada y errónea”, declaró Arkadiusz Mularczyk. Alemania rechazó formalmente su petición de negociar reparaciones por la Segunda Guerra Mundial, que según Varsovia provocó pérdidas que ascienden a cerca de 1.3 billones de euros.

/CON INFORMACIÓN DE AFP.

ESTADOS UNIDOS Bomba Ciclónica en California

se han seguido algunos de los pasos para un pontífice en ejercicio, pero no todos, por lo que se ha tenido que adaptar la liturgia, según explicó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

La secretaría de Estado del Vaticano invitó oficialmente sólo a dos

más asisten a título privado. Si bien las autoridades de Roma han dispuesto medidas especiales con más de mil agentes y el cierre de algunas calles, no se espera la presencia de un millón de personas como ocurrió para el funeral del carismático

Pocos políticos de América Latina anunciaron su presencia. Entre los que han confirmado figura el canciller colombiano Alvaro Leyva. En ocho años de pontificado, Benedicto visitó dos veces la región, en 2007 fue a Brasil y en 2012 a México y Cuba.

Unos 3 mil 700 religiosos, además de cardenales y monjas, deben asistir a la ceremonia, entre ellos seminaristas y curas latinoamericanos que estudian o trabajan en Roma.

Una bomba ciclónica impactó en California, con fuertes vientos y lluvias torrenciales que se espera que causen inundaciones en áreas ya saturadas por tormentas anteriores. Las autoridades emitieron advertencias de amenazas a la vida y la propiedad: el gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia para apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación, mientras que San Francisco estableció un Centro de Operaciones de Emergencia./CON INFORMACIÓN DE AFP.

MUNDO 13 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
BREVES
IRÁN LA REINA SOFÍA DE ESPAÑA Y EL REY FELIPE DE BÉLGICA
CON
AFP
/
INFORMACIÓN DE
AFP Benedicto XVI Papa durante ocho años (2005-2013) Pontificado marcado por numerosas crisis (abusos sexuales contra menores en la Iglesia, escándalo financiero del Vaticano) Reputado teólogo, defensor de línea conservadora
VATICANO. El Metropolitano Antonio de Volokolamsk presenta sus respetos al Papa emérito Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro. Renunció en febrero de 2013, siendo el primer papa en hacerlo en seis siglos Fallece a los 95 años en un monasterio en los jardines del Vaticano
Joseph Ratzinger Primer papa
alemán
de la historia moderna

Suspende Colombia cese al fuego con los rebeldes

Negativa. Los rebeldes alegaron que la tregua no fue parte de la ronda de negociaciones de paz en Caracas

El Gobierno de Colombia suspendió el alto al fuego que había declarado con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) después de la negativa de los rebeldes a cesar sus operaciones ofensivas mientras avanzan en las negociaciones de paz.

“Ante la posición asumida públicamente, hemos decidido suspender los efectos jurídicos del decreto” que establecía el cese al fuego bilateral con el izquierdista ELN desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, informó a los medios el ministro del Interior, Alfonso Prada, desde la presidencial Casa de Nariño en Bogotá.

Ante el sorpresivo desaire, el gobierno de Gustavo Petro ordenó a la fuerza pública perseguir a los cerca de 3 mil 500 combatientes que integran la última guerrilla reconocida en el país tras el desarme de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en 2017.

Los rebeldes alegaron que la tregua no fue parte de la primera ronda de negociaciones de paz que sostuvo con delegados del gobierno colombiano en Caracas entre noviembre y diciembre, aunque se planteó la posibilidad de tocar ese tema cuando se reanuden las conversaciones en México.

“En el siguiente ciclo se reactivaría el diálogo sobre este particular”, agregó Prada junto al ministro de Defensa, Iván Velásquez, consejero presidencial de paz, Danilo Rueda, y la cúpula militar.

El pasado 31 de diciembre, previo al Año Nuevo, el presidente Petro aseguró un acuerdo de cese al fuego bilateral con los principales grupos armados del país, incluido el ELN.

Los disidentes de las FARC que continúan en armas tras el proceso de paz de 2016, el Clan del Golfo y los paramilitares de las Autodefen-

sas de la Sierra Nevada también hacen parte del alto al fuego bilateral. Solo el ELN rechazó públicamente dicha declaratoria. Petro, muy activo en redes sociales, permanece en silencio sobre el tema.

NEGOCIACIONES

Aunque el proceso de paz queda lastimado luego del tire y afloje entre las partes, el senador izquierdista Iván Cepeda, también negociador del gobierno, se mostró confiado de que las diferencias de esta semana no borren nada de lo adelantado en

Caracas. “Se corrigen los errores y se continúa adelante, sin dramatismo”, tuiteó el parlamentario.

Después de su creación, en 1964, el ELN ha negociado sin éxito en cinco oportunidades con gobiernos anteriores. Solo con el expresidente y Nobel de Paz Juan Manuel Santos (2010-2018) acordó un cese al fuego bilateral en 2017, que duró 100 días.

De inspiración guevarista, el ELN opera en al menos 22 de los 32 departamentos de Colombia y obtiene lucros con el narcotráfico y la minería ilegal. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

BREVES

Argentina, EU y China, primeros viajes de Lula

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hará su primer viaje oficial a Argentina a finales de enero. Después visitará Estados Unidos, Portugal y China, informó una fuente de la Presidencia.

Lula, de 77 años, participará en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tiene lugar el 23 y 24 de enero en Buenos Aires, a donde también fue invitado el presidente de EU, Joe Biden.

El líder izquierdista, que asumió el domingo pasado la presidencia del gigante sudamericano por tercera vez, debe reunirse con él en Washington, en un viaje aún “sin fecha”, según la misma fuente. El viaje a China, primer socio comercial de Brasil, será “después de marzo”, añadió.

“China da gran importancia a la alianza estratégica integral y celebra la visita del presidente Lula en un momento conveniente para ambas partes”, dijo Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China en una reunión informativa.

La Presidencia también confir-

mó que estará en Portugal del 22 al 25 de abril, como indicó el jefe de Estado luso, Marcelo Rebelo, tras reunirse ambos en Brasilia.

El presidente argentino, Alberto Fernández, también anticipó la visita de Lula a Buenos Aires tras tener un encuentro con el flamante mandatario.

Lula, que ya gobernó dos veces entre 2003 y 2010 este país de tamaño continental y primera economía latinoamericana, da las primeras señales de querer romper el aislamiento internacional de Brasil durante los cuatro años de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

En su discurso de investidura en el Congreso, anunció un nuevo protagonismo de Brasil con una “integración suramericana” y la reconstrucción del diálogo elevado y activo con Estados Unidos, Europa y China.

El nuevo canciller, Mauro Vieira, aseguró en la ceremonia donde asumió el cargo, que Brasil tendrá “un enorme trabajo de reconstrucción” después de este retroceso sin precedentes.

BIRMANIA

RUSIA

La junta de Birmania anunció la liberación de más de 7 mil prisioneros y organizó un desfile militar para celebrar el Aniversario de la Independencia, días después de elevar a 33 años la condena de cárcel de la líder democrática Aung San Suu Kyi. Tanques, lanzadores de misiles y vehículos blindados desfilaron por la capital en el inicio de las conmemoraciones por el 75 aniversario de la independencia birmana de Reino Unido. Empleados públicos y estudiantes de colegio asistieron al evento junto a una banda militar, mientras 750 palomas fueron soltadas para conmemorar la fecha, según la prensa estatal. Gran parte del país está envuelto en combates entre las tropas de la junta y rebeldes opositores desde que los militares tomaron el poder hace casi dos años. La junta, que realizó juicios a puerta cerrada contra Suu Kyi, se prepara para celebrar elecciones este año.

Rusia elevó a 89 muertos el balance del ataque ucraniano en la noche de Año Nuevo sobre la localidad de Makiivka, en la región anexionada de Donetsk, lo que acentuó las críticas contra la cúpula militar. El Estado Mayor de Ucrania confirmó su autoría y reivindicó un saldo de víctimas rusas mucho más elevado, de unos 400 fallecidos y 300 heridos. Del lado ruso, el saldo inicial de 63 víctimas fue revisado después de que fueron hallados nuevos cadáveres entre los escombros de la base militar, indicó el general ruso Serguéi Sevriukov en un video difundido por el Ministerio de Defensa. Según Sevriukov, la razón principal de este ataque fue “el uso de los teléfonos móviles” por parte de los soldados, que permitió revelar su ubicación, indicó. Según medios rusos, las víctimas eran reclutas, es decir, soldados no profesionales. /AFP

ARGENTINA Presidente impulsa juicio político a la Corte

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el trámite parlamentario de un juicio político contra la Corte Suprema de Justicia por “mal desempeño de sus funciones”, en una nueva etapa en la disputa entre el gobierno y el poder judicial. Fernández dio el primer paso al entregar el proyecto de juicio político al jefe del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, a quienes les solicitó su “pronto tratamiento”, informó el gobierno. El oficialista Frente de Todos (centroizquierda) cuenta con la mayoría simple necesaria para abrir la etapa de investigación, pero carece de los dos tercios de votos necesarios en el Congreso para avanzar en la acusación y destituir a los cuatro magistrados de la Corte. De acuerdo con un sondeo de mediados de 2022, más del 78% de los argentinos tienen una opinión “negativa” o “muy negativa’’ del funcionamiento de la justicia. /AFP

PERÚ

Las protestas en Perú contra la presidenta Dina Boluarte, sucesora del destituido Pedro Castillo, se reactivaron tras una interrupción por las fiestas de fin de año, con bloqueos de carreteras y manifestaciones en varias regiones. El gobierno anticipó la semana pasada el reinicio desde este 4 de enero de las movilizaciones que exigen la renuncia de la presidenta, el cierre del Congreso y la convocatoria inmediata a elecciones. Las manifestaciones se registran en regiones donde Castillo tiene amplio respaldo. “Existen diez puntos de bloqueo, especialmente en Puno”, confirmó a periodistas el jefe del gabinete de ministros, Alberto Otárola. La Defensoría del Pueblo reportó movilizaciones, paralizaciones y bloqueos en 30 de las 195 provincias del país. En el Centro de Lima, la Policía dispersó con gases lacrimógenos a los manifestantes que intentaron llegar al Congreso.

MUNDO 14 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
Protestan se reinician con bloqueos de vías
Celebran con desfile militar e indultos
Aumentan críticas tras balance de muertos
/AFP
/AFP
GUSTAVO PETRO ORDENA PERSEGUIR A LOS 3 MIL 500 GUERRILLEROS
AFP AFP
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
CELEBRACIÓN. Lula da Silva saluda a sus seguidores a su llegada al Palacio de Planalto en la ceremonia de investidura en el Congreso Nacional. Actuación de la guerrilla por departamento entre 2017 y 2021 BRASIL VENEZUELA ECUADOR
PERÚ
PANAMÁ
100 km
Intensidad
Intensidad
Sin
Límite
Límite
Actividad del ELN en Colombia Fuente: Observatorio de Conflictividades y DDHH de Indepaz
Intensidad Alta Océano Pacífico
Media
Baja
Actividad
Departamental
Municipal

Partir rosca este año será más caro por alzas en ingredientes

Insumo. Un costal de harina de trigo en enero del año pasado se adquiría hasta en 430 pesos y ahora alcanza los 725 pesos, un incremento del 68.60%

JESSICA MARTÍNEZ

Debido al aumento en los ingredientes para la elaboración de la Rosca de Reyes, continuar con la tradición en los hogares mexicanos saldrá, en promedio, 33% más caro para este año, de acuerdo con estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).

Si bien la diferencia de precios de la Rosca de Reyes cambia en función del tamaño y del lugar en donde se adquiera, en todos los casos predomina el encarecimiento respecto al año pasado, según datos de la Anpec.

En enero de 2022, el precio promedio de una rosca individual se ubicaba en 12 pesos, y para los primeros días de 2023, subió a 19.50 pesos, equivalente a un incremento de 62.50% en comparación con el año anterior.

Una rosca chica sin relleno, pasó de un precio promedio de 120 pesos hasta 184.50 pesos para enero de 2023. Es decir, el consumidor tendrá que pagar una diferencia de 53.75% respecto a lo que desembolsó el año pasado.

El precio promedio de una rosca mediana durante el primer mes de 2022 alcanzaba los 250 pesos, y actualmente se vende en 285.67 pesos, lo que representó una variación al alza de 14.27%.

Y una rosca grande, subió de un precio promedio de 340 pesos hasta 415 pesos. Un aumento de 22.06%, pero en términos monetarios corresponde a un desembolso de 75 pesos adicionales para adquirirla.

Aunado a los incrementos mencionados, los consumidores se enfrentarán a la diferencia de precios entre las roscas que ofrecen en las

panaderías tradicionales y de franquicia, y en los supermercados, siendo éstos últimos en donde se oferta la panadería más costosa, según el comparativo de la Anpec.

Por ejemplo, una rosca mediana en una panadería tradicional se vende en 220 pesos, en una panadería de franquicia en 280 pesos, y en un supermercado en 357 pesos.

Si bien este año las familias tendrán que desembolsar más dinero para degustar la referida pieza de panadería tradicional de la temporada, los panaderos enfrentan un encarecimiento aún mayor en los insumos que se requieren para la preparación de la Rosca de Reyes.

“No se sube mucho porque la gente se va, ya no comen rosca, se pierde la tradición”, externó el señor Eleazar Hernández, quien es panadero de oficio.

Y es que a pesar de que adquirió los ingredientes con un mes de anticipación, no se salvó

Reyes ‘hacen magia’ frente a los fuertes incrementos de precios

Para que los Reyes Magos puedan cumplir su tarea de llevar juguetes a los niños, tendrán que desembolsar más dinero para mantener la ilusión de los pequeños del hogar.

Los datos más recientes del Inegi muestran que entre noviembre de 2021 y de 2022, un carrito de colección de Hot Wheels pasó un precio promedio de 19.1 pesos hasta 32 pesos, lo que representó una variación anual al alza de 67.53%.

Si los Reyes Magos quisieran comprar un muñeco de los personajes de Avengers de la marca Hasbro, tendrán que desembolsar 80.53% más que hace un año, pues el precio promedio se disparó de 149 hasta 269 pesos.

Para consentir a las pequeñas del hogar, adquirir una muñeca Little Mommy en una presentación diferente al año pasado, representará un pago de hasta 48.99% más. Y es que, mientras que el juguete en su versión “Bebita habla conmigo” se ofertaba en precio promedio de 449.01 pesos, ahora en su presentación “Aprendiendo ir al baño” se comercializa en 669 pesos.

Los juegos de mesa tuvieron una variación menor. El tablero ‘Adivina quién’ subió de un precio promedio de 609 a 679 pesos, lo que representó un aumento de 11.49%. En tanto que las tarjetas ‘Uno’ se mantuvieron en 109 pesos.

Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), explicó que el incremento en los derivados del petróleo afectó los costos del sector, provocando un alza de alrededor del 8% a 9% en los juguetes. Los precios de los energéticos se incrementaron el año pasado por el conflicto bélico en Europa.

Sin embargo, con la mejora en las condiciones de movilidad que permiten desplazar los juguetes por los canales tradicionales, la industria juguetera prevé que las ventas anuales superen los niveles prepandémicos: de dos mil 700 dólares en ventas anuales en 2019, se espera que el monto llegue a los dos mil 800 dólares para 2023.

El presidente de la Amiju, asociación que engloba empresas como Mattel, Hasbro, Lego, Mi Alegría, Apache, entre otras, además de talleres tradicionales, señaló que la comercialización de juguetes que se efectúa entre el 10 de diciembre y el 8 de enero, representan alrededor del 65% de las ventas totales para todo el año.

“De cada peso, 65 centavos lo vendimos durante este mes, los otros 35 centavos lo vendemos en el resto del año en fiestas infantiles, cumpleaños, Día del Niño, regalos especiales”, puntualizó. /JESSICA MARTÍNEZ

del alza en los precios.

Un costal de harina de trigo en enero de 2022 lo adquiría hasta en 430 pesos y ahora lo compró en 725 pesos. Es decir, gastó 68.60% más en el ingrediente principal de la panificación.

La caja de 24 kilogramos de manteca subió de 425 pesos hasta mil 045 pesos, lo que significó un aumento de 145.88% respecto hace casi un año. Y la caja de margarina pasó de 210 a 335 pesos, un alza de 59.52%.

Y una cubeta de higos se disparó hasta 350 pesos desde los 200 pesos en que se vendía hace un año, representando una variación de 75%.

Además, las cajas en las que se ofrecen las Roscas de Reyes también encarecieron entre 35% y 50% dependiendo del tamaño.

Pese a los aumentos en las materias primas, el señor Eleazar no reflejará en la misma proporción los precios en las roscas que ofrece a su clientela: la rosca chica pasará de 90 a 120

pesos (33.33% más que el año pasado), la mediana de 150 a 220 pesos (46.66%), y la grande de 280 a 330 pesos (17.85%).

El encarecimiento de la gastronomía de temporada va en línea con los elevados niveles de inflación que se han observado en los últimos meses como consecuencia de la crisis provocada por Covid-19, y el surgimiento de la guerra en Ucrania, que elevó los precios internacionales de granos básicos como el maíz y el trigo.

Aunque la inflación general anual se ubicó en 7.77% durante la primera quincena de diciembre de 2022, los rubros relacionados con la alimentación se posicionaron por encima del indicador.

En la primera quincena de diciembre, la inflación en alimentos procesados y bebidas reportó una variación anual de 14.13%, mientras que los productos agropecuarios se ubicaron en 8.85% a tasa anual.

Marcela, madre de dos niños de cuatro y ocho años, comparte que de manera precavida, tenía ahorrados dos mil pesos para las compras del Día de Reyes, pero los precios son elevados. “No hay nada por menos de 300 pesos”, refiere la mujer al señalar que su hijo menor pide pistas de autos que están por encima de los mil pesos, mientras que el mayor se inclina por la tecnología.

Agrega que no pudo anticipar sus compras

para evitar el encarecimiento de la temporada debido a que el aguinaldo que de su esposo fue entregado en las últimas semanas de diciembre. Para completar el desembolso recibirán ayuda de los padrinos de los menores.

Estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señalan que los juguetes encarecieron hasta en 70%, lo que orillaría a acotar los regalos para el Día de Reyes durante 2023. m. / JESSICA MARTÍNEZ

15 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
PRECIOS DE LA TRADICIONAL PIEZA DE PANADERÍA SUBEN 33% EN PROMEDIO
LOS
GABRIELA ESQUIVEL ENCARECIMIENTO. El precio de una rosca grande pasó de 340 pesos en 2022 hasta 415 pesos en este año.  IMPACTO. El incremento en los derivados del petróleo afectó los costos de los juguetes. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.6700 -0.05% Dólar interbancario 19.3985 0.06% Dólar fix 19.3568 -0.33% Euro ventanilla 21.1600 0.47% Euro interbancario 20.5498 0.46% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,161.27 2.26% FTSE BIVA 1,046.28 2.14% Dow Jones 33,269.57 0.41% Nasdaq 10,458.76 0.69% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 61.66 -6.34% WTI 73.19 -5.06% Brent 78.09 -4.88% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
CUARTOSCURO
Gráfico
‘Ningún producto está por debajo de los 300 pesos’ EN BUSCA DE LAS MEJORES OFERTAS

Contratación de jornaleros a Canadá inicia

Con la contratación de mil 215 mexicanos, inició la temporada 2023 del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), cuya meta busca alcanzar los 26 mil trabajadores en el presente año, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Quienes han sido seleccionados de las 32 entidades de la República Mexicana, migrarán a las provincias de Canadá con un contrato de trabajo que va desde los dos a los ocho meses, brindándoles certeza sobre las condiciones laborales que se desempeñarán.

Asimismo, la contratación también incluye el pasaje aéreo pagado por el empleador, detalló la dependencia federal en un comunicado.

A su llegada a Canadá, los trabajadores agrícolas mexicanos son recibidos por los empleadores y acompañados por la Embajada y Consulados de México en aquel país, “quienes asumen el compromiso de velar por sus derechos humanos y laborales y de ofrecer los servicios de protección en caso de ser requeridos por cualquier trabajador”.

El PTAT opera a través de las Oficinas del Servicio Nacional de Empleo, quienes son los responsables de los procesos de reclutamiento, selección de perfiles y acompañamiento en sus lugares de origen para la gestión de permisos de trabajo y el apoyo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para la entrega de documentación y abordaje de sus vuelos.

De acuerdo con la STPS, durante 2022 viajaron 25 mil 669 personas a Canadá a través del referido programa. /24 HORAS

Ventas de autos tienen su mejor nivel en tres años en diciembre

2022. En todo el año pasado se vendieron un millón 86 mil 58 unidades, un incremento de 7.02% respecto a 2021

FRANCISCO RIVERA

Las ventas de autos nuevos ligeros en México tuvieron en diciembre su mejor desempeño desde el último mes de 2019, de acuerdo con datos publicados por el Inegi.

La comercialización de automotores sumó 120 mil 862 unidades, la mayor cifra desde el registro de 130 mil 460 en diciembre de 2019. Además es la primera vez que se rebasan las 100 mil unidades desde diciembre de 2020.

El dato de diciembre representó un salto de 26.47% respecto a noviembre y fue además la tasa mensual más alta desde junio de 2020, cuando el crecimiento fue de 49.55%.

Respecto a diciembre de 2021, el aumento de autos vendidos fue de 24.06%, la tasa anual más alta desde junio de 2021 (41.09%).

En todo 2022 se vendieron un millón 86 mil 58 automóviles, una ex-

pansión de 7.02% respecto a 2021. El acumulado superó las estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que previó un universo de un millón 72 mil 196 unidades, lo que habría significado una expansión de 5.7% respecto a 2021.

La AMDA y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) detallaron en un comunicado que en 2022, Nissan encabezó las ventas con el 15.6% del total, le

Las remesas aumentarán 13% en 2022, dice AMLO

Las remesas a México en 2022 crecerán 13% respecto al año previo para alcanzar los 58 mil 500 millones de dólares, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El titular del Ejecutivo declaró que ya cuenta con una proyección sobre el comportamiento de estos flujos en diciembre.

“Tenemos un pueblo muy trabajador, los trabajadores de la construcción de México son los más demandados en Estados Unidos, y todos los trabajadores (...), pero los migrantes mexicanos son de lo mejor, respon-

sables, trabajadores, no olvidan a sus familiares”, dijo en su habitual conferencia de prensa.

El primero de febrero Banxico dará a conocer los datos de remesas para el último mes del año pasado. Apenas el lunes, el banco central publicó las cifras correspondientes a noviembre.

Los envíos de dinero desde el extranjero en el penúltimo mes de 2022 ascendieron a cuatro mil 801 millones de dólares, lo que representó una interrupción en la racha de seis meses en los que se superaban

Prevalece tono restrictivo de la FED pero se visualiza menos restricción

haya suficientes datos que demuestren que la inflación se ha enfriado.

Se dieron a conocer las minutas de la FED de la pasada reunión del 13-14 de diciembre pasado en la que aumentó en 50 puntos base la tasa de referencia para ubicarla en 4.5% anual. Mostraron un sentimiento todavía con cierto sesgo “agresivo” por parte del banco central a pesar de un menor aumento vs decisiones anteriores en la tasa de interés.  También mostraron que la Fed tiene la intención de mantener “tasas más altas” hasta que

Los mercados reaccionaron de manera cauta, las bolsas desaceleraron el movimiento positivo de la sesión, el dólar DXY siguió perdiendo terreno aunque el yen inmediatamente se afectó, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años se estabilizaron pero con una baja en su rendimiento del orden de 10 puntos base en 3.70%.

Desde nuestro punto de vista, es muy probable que hacia el cierre del primer trimestre del año, la inflación general en Estados Unidos se ubique por debajo del 5.0%, recordando que su pico se registró en junio del 2022 en 9.1% anual. La subyacente que en septiembre del 2022 alcanzó su pico en 6.60% anual, también podría ubicarse debajo del 5.0% en marzo próximo y con ello, el alza estimada para podría ser de 25 puntos base a niveles de

siguió General Motors, con 15.2%, Volkswagen, con 10%, Toyota, con 8.9% y KIA, con 8.2%.

Monex indicó en un reporte que aunque el cierre de año se beneficia de factores estacionales, los datos de diciembre son importantes porque sugieren que el consumo de bienes duraderos se mantuvo resiliente, a pesar de los aumentos de tasas y la elevada inflación.

Agregó que los datos reflejaron que las armadoras han tenido me-

nos problemas para abastecer sus cadenas productivas tras meses de una operación intermitente.

El grupo financiero apuntó que los datos refuerzan la expectativa de que el crecimiento de la economía mexicana en 2022 podría superar el 3%. El 31 de enero el Inegi publicará el dato preliminar para el cuarto trimestre de 2022.

No obstante, Monex expuso que respecto al gremio, la interpretación es dual, ya que pese al incremento en el mes, las ventas han sido objeto de un fuerte deterioro en los últimos seis años, y todavía se ubican 37% debajo de su máximo histórico.

“En 2022 parece haberse alcanzado un punto de inflexión, pero es importante considerar que, aunque el momentum es favorable, las determinantes de la oferta y demanda no lo son, pues la carestía de los créditos automotrices y la posible recesión que acecha los bolsillos de los hogares de Norteamérica son amenazas directas a la continuación de la tendencia”, señaló.

Monex previó que las ventas tendrán afectaciones en los próximos meses, y que el avance en 2023 será de 2% frente al 7% de 2022.

de 2022, señal de una desaceleración estadounidense que impactaría a México en el consumo y en el tipo de cambio. A tasa anual, los envíos crecieron 3%, el menor desempeño desde marzo de 2021.

Con el dato de noviembre, Banco Base proyecta que 2022 cerrará con un flujo de remesas de 58 mil 290 millones de dólares, 13% más respecto a  2021, en línea con la proyección del Gobierno.

los cinco mil millones de dólares.

Las remesas en noviembre retrocedieron 10.42% respecto al mes previo, según cifras originales, la contracción más fuerte desde enero

Sin embargo, para este año el grupo financiero pronostica una desaceleración a 7.4% con un flujo de 60 mil millones de dólares. Esta expectativa es resultado de la elevada probabilidad de una recesión leve en Estados Unidos, principal origen de los envíos a México. /CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA

4.75% o en menor probabilidad, un aumento de 50 puntos para situarse en 5.0% anual. Este rango de 4.75 a 5.00% para nosotros, significaría el “techo” de la tasa de interés, donde permanecería sin cambio desde marzo y quizá hasta la decisión de la FED de septiembre para iniciar una fase de baja gradual entre noviembre y diciembre próximo.

LA MANCUERNA ENTRE PEMEX Y HACIENDA

Petróleos Mexicanos (PEMEX), es la empresa que más aporta recursos al erario y además, su aportación representa el 15% del total del gasto público de la federación. En 2022 logró obtener recursos para pagar su deuda. Sin embargo, cuenta con el respaldo hacendario para hacer frente a sus compromisos en caso de ser necesario.

Todo parece indicar que la relación entre la Secretaría de Hacienda, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, y la petrolera mexicana, dirigida por Octavio Romero Oropeza es buena y trabajan coordinadamente como resultado de la instrucción presidencial de rescatar a PEMEX

De acuerdo con el dirigente de la empre-

sa productiva del Estado, se han mantenido reuniones periódicas con las autoridades hacendarias en un trabajo conjunto y continuo que permita a PEMEX reducir su deuda como lo ha venido haciendo desde abril pasado, aunque en caso de ser necesario, la SHCP apoyaría a la petrolera.

Cabe señalar que el pago de la amortización de la deuda no está contemplado dentro del presupuesto de PEMEX 2023, y según lo informado por Romero Oropeza, en el primer trimestre de 2023 las amortizaciones del pago de la deuda oscilan entre 5 mil 500 y 6 mil millones de dólares, los cuales se espera pagar con la ayuda de Hacienda

Al cierre del tercer trimestre de 2022, el saldo de la deuda nominal de la petrolera disminuyó en 3.9 mil millones de dólares respecto al registrado al cierre de 2021, y registrara una baja por segundo año consecutivo. Lo anterior se debió en gran medida a los elevados precios del crudo a nivel internacional.

NEGOCIOS 16 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 Las ventas de autos en diciembre alcanzaron las 120 mil 862 unidades Fuente: Inegi Miles de unidades vendidas Acelerón al cierre de año 20 40 60 80 100 120 140 D N O S A J J M A M F E D N O S A J J M A M F E D N O S A J J M A M F E D 2022 2021 2020 130.46 34.92 120.86
LA COMERCIALIZACIÓN DE AUTOMÓVILES EN MÉXICO SUMÓ 120 MIL 862 EL MES PASADO
CUARTOSCURO
FREEPIK
PROGRAMA. En 2022 viajaron 25 mil 669 personas a Canadá.
DINERO. El presidente declaró que el Gobierno tiene ya una proyección de estos flujos en diciembre.
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El recorte en Amazon sube a unos 17 mil: WSJ

Los recortes laborales en Amazon pueden afectar a unos 17 mil empleados, una cifra mayor a la estimada anteriormente, según el diario especializado Wall Street Journal.

El plan de reducción es el más grande entre los recientes anuncios de recortes laborales que afectan al sector de tecnología en Estados Unidos. También es el recorte más severo en la historia de esta empresa con sede en Seattle.

El diario económico, que cita fuentes cercanas al gigante de la distribución, recuerda que Ama-

zon ya había anunciado planes de suprimir unos 10 mil puestos de trabajo en noviembre.

A finales de septiembre, el grupo contaba con 1.54 millones de empleados en todo el mundo, sin incluir los trabajadores de temporada que trabajan en periodos de mayor actividad, en especial durante las fiestas de fin de año.

Durante la pandemia la empresa hizo contrataciones masivas para cubrir la demanda, duplicando así su personal a nivel global entre 2020 y 2022. Sin embargo, su beneficio neto se hundió 9% anual en el tercer trimestre.

Grandes plataformas del sector tecnológico, muchas con modelos de negocio basados en publicidad, se enfrentan a recortes de presupuesto y de anunciantes, que reducen sus gastos ante la inflación y el alza de las tasas de interés. /AFP

UNIDADES SIN CONDUCTOR, DE LO MÁS ESPERADO EN EL CES

A examen, lento avance de los coches autónomos

Movilidad. Los viajes robóticos aún no se logran en carreteras abiertas, pese a los miles de mdd invertidos

Peso pierde y no logra sumar tres jornadas con apreciaciones

El peso no pudo hilar tres sesiones con avances frente al dólar, luego de que retrocediera 0.06% en una sesión marcada por la publicación de las minutas de la más reciente reunión de política monetaria de la Fed.

El dólar interbancario se vendió al cierre en 19.3985 pesos, lo que significó para la

moneda nacional una ligera depreciación de 0.06%, de acuerdo con datos de Banxico.

En el mediano plazo se esperan depreciaciones moderadas del peso debido a la desaceleración en Estados Unidos, y a la expectativa de un menor crecimiento en exportaciones y remesas, según Banco Base.

/CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA

Los pagos electrónicos son los más usados en sitios de México

Las plataformas de pagos electrónicos y las tarjetas bancarias son el principal medio de pago para las transacciones en internet en México, de acuerdo con información publicada por Inegi.

En septiembre de 2020 el instituto detectó cerca de 975 mil páginas web con dominio mexicano, de las cuales 45.7% utilizaba plataformas de pagos electrónicos y el 30.7% tarjetas bancarias para las transacciones con los usuarios. Solo 1.3% ofrecía la vía de las criptomonedas como medio de pago.

Según los resultados del programa “Los negocios en la economía de Internet”, las principales actividades económicas son comercio minorista o retail (18.4%), manufacturas (13.5%) y comercio mayorista (11.8%), en el extremo opuesto están información en medios masivos (1.4%) y otros sectores (2.3%), que incluyen Minería, Corporativos y Servicios públicos.

Con la aplicación de técnicas de Big Data, se identificó que del total de empresas que realizaron actividades en el país a través de internet, 77.2% utilizó su sitio web con fines únicamente informativos y

publicitarios, y 21.8 % lo utilizó para ofrecer bienes y/o servicios en línea.

El Inegi detalló que México, junto con Brasil, Colombia y Chile participaron con la Cepal en un proyecto que busca generar indicadores para medir el impacto que tiene la economía digital dentro del contexto nacional. Se utilizó la metodología desarrollada por la Oficina de Estadística de Holanda.

Expertos en tecnología llegarán a Las Vegas esta semana para la feria anual de electrónica CES, que abre al público este jueves, aunque una de las innovaciones más esperadas puede, nuevamente, generar escasas expectativas: los automóviles sin conductor.

Los vehículos autónomos se presentan desde hace mucho tiempo como el nuevo amanecer del transporte y las principales compañías tecnológicas del mundo han invertido miles de millones de dólares para estar listos.

Sin embargo, pese a los avances constantes, los viajes robóticos aún no se han logrado en las carreteras abiertas. Incluso los Tesla de Elon Musk requieren “un conductor totalmente atento”, aunque el multimillonario asegura que sus autos pronto serán autónomos.

Waymo, filial de Alphabet (matriz de Google), desde 2020 ofrece al público viajes sin conductor en Phoenix, Arizona, pero en caminos

muy bien señalizados.

Cruise, una unidad de General Motors, fue la primera en obtener en junio la aprobación para transportar pasajeros en “robo-taxis” en San Francisco, una ciudad montañosa con patrones de tráfico más complicados, pero inicialmente solo de noche y dentro de una zona limitada.

En Las Vegas, donde entre el 5 y el 8 de enero se esperan cerca de 100 mil asistentes al Consumer Electronics Show (CES), los Uber no tripulados comenzaron a circular el mes pasado en colaboración con la empresa Motional, pero siempre con un humano a bordo, por si acaso.

“A cualquier empresa que elimine sus conductores de seguridad le representa un gran problema”, dijo Bryant Walker Smith, profesor de derecho especializado en vehículos autónomos en la Universidad de Carolina del Sur.

Se han reportado varios incidentes con los vehículos de Cruise y la agencia estadounidense de seguridad vial (NHTSA) abrió una investigación.

Para expertos, el software se irá perfeccionando con el tiempo y la ubicuidad de los coches sin conductor es solo cuestión de tiempo.

“La verdadera gran pregunta es:

La Fed no anticipa una baja de tasas en 2023

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) considera que no será “apropiado” recortar las tasas de interés este año con una inflación que sigue alta, según extractos de las minutas de su más reciente reunión de política monetaria, publicados el miércoles.

“Ningún participante (del encuentro) anticipa que pueda ser apropiado comenzar a reducir los tipos de interés en 2023”, indicaron estos documentos, divulgados algunas semanas después de la cita en la que la Fed subió sus tasas de referencia en medio punto porcentual, al intervalo de 4.25%-4.50%.

Se trata del nivel más alto de tasas desde 2007, con una inflación que es a su vez la más alta en 40 años.

Las principales jerarquías de la autoridad monetaria estadounidense esperan más bien “aumentos continuos” de tasas que serán “apropia-

dos para alcanzar los objetivos” de inflación, de un 2% anual, un nivel considerado sano para la economía.

Se mostraron así afines de mantener “una política restrictiva” de tasas hasta que la inflación se ubique en una trayectoria descendente “sostenida”, lo cual “tomará cierto tiempo”.

Algunos directivos de la entidad recordaron que la historia muestra el riesgo de una “flexibilización prematura de la política monetaria”.

La Fed de todos modos moderó sus aumentos en diciembre a medio punto porcentual, luego de varios incrementos de tres cuartos de punto.

Varios participantes de la reunión enfatizaron que es necesario “comunicar claramente” que una moderación en los aumentos de tasas no es una señal de debilitamien-

¿Qué tan rápido le toma a una empresa replicarse en otra ciudad como Los Ángeles o Minneapolis, donde nieva mucho? ¿Se reinventa la rueda cada vez o se vuelve más fácil?”, planteó Smith.

Si bien muchas firmas trabajan en la conducción autónoma, varios redujeron sus ambiciones para centrarse en herramientas de asistencia como el control de velocidad, cambio de carril o estacionamiento asistido.

El gigante estadounidense Ford decidió en octubre vender su participación en la empresa de conducción autónoma Argo AI, alegando que prefería dar prioridad a tecnologías menos ambiciosas.

El director general de Tesla, Musk, promete con frecuencia que un vehículo totalmente autónomo está a la vuelta de la esquina, pero por ahora sus autos solo cuentan con “asistencia a la conducción”.

Desarrollar un automóvil sin conductor implica “un costo enorme (...) sin un camino rápido hacia la rentabilidad”, estimó Jordan Greene, cofundador de la empresa AEye, que comercializa un sensor que permite a los vehículos una mejor percepción del entorno. / AFP

to de la voluntad de luchar contra la inflación.

Los funcionarios de la Fed proyectaron en diciembre que la tasa clave aumentaría a poco más del 5% para fines de 2023 y probablemente permanecería allí por algún tiempo.

Cuánto tiempo se necesitará una política monetaria “restrictiva” podría convertirse en un tema emergente de debate. /AGENCIAS

NEGOCIOS 17 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
/24
HORAS
INFLACIÓN. El banco, presidido por Jerome Powell, publicó las minutas de su más reciente decisión monetaria. SEPTIEMBRE DE 2020. Se detectaron cerca de 975 mil páginas web con dominio mexicano. EXPECTATIVA. Para expertos, el software se irá perfeccionando y la ubicuidad de los autos sin conductor es solo cuestión de tiempo.
AFP AFP FREEPIK La moneda mexicana no pudo hilar tres sesiones con avances Fuente: Banxico. Precio del dólar en pesos al cierre de la jornada Peso retrocede ligeramente 19.35 19.40 19.45 19.50 19.55 4 3 2 30 29 28 Diciembre de 2022 Enero de 2023 19.4205 19.3985 19.4065 19.5089 19.4753 19.3861

El Potrillo estrena Inexperto en olvidarte

El máximo exponente de la música mexicana a nivel mundial, Alejandro Fernández inicia el año con un nuevo sencillo el cual lleva por título Inexperto en olvidarte, que forma parte de su última producción discográfica.

Desde la perspectiva de Universal Music México, se trata de una melodía de la inspiración de Amanda Coronel y Fernanda Díaz, realizada bajo los acordes del mariachi, pero con la acertada inclusión del acordeón, lo que le da un toque más ranchero a esta balada.

En ella, sus compositoras retratan a un protagonista que logra reflexionar respecto a sus actos, enfrentados a ciertos aspectos tóxicos arraigados en la masculinidad tradicional. Suena algo complejo, pero tan real como la vida diaria, aseguran.

El estilo del heredero de la Dinastía Fernández es por demás conocido, pero es bien sabido que a lo largo de su trayectoria ha logrado sorprendernos con su versatilidad en diferentes géneros, siendo el más fuerte exponente en lo que al regional mexicano se trata, en donde su potente voz y sensual porte, ha brillado y conquistado ante públicos de todo el mundo.

Inexperto en olvidarte ya está disponible en todas las plataformas digitales, al igual que en las estaciones de radio de toda América Latina. Además, el video, que fue grabado en la Hacienda Defranca, en Zapopan, Jalisco, ya puede disfrutarse con todos sus matices en el canal oficial de YuoTube del cantante.

Paralelo a este estreno, El Potrillo continúa con su exitosa gira Hecho en México, misma que llevará a lo largo y ancho de Sudamérica, reiniciando el próximo 21 de febrero en uno de los escenarios más importantes de la música en América Latina, el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.

El intérprete llegará a la Quinta Vergara con un espectáculo de primer nivel, que llevará al público a través de un impresionante viaje por lo mejor del género regional mexicano. Sobre el escenario estará su banda integrada por más de 20 músicos, quienes lo acompañarán para interpretar sus más grandes éxitos.

La gira que ha sido espectacular desde su inicio, promete continuar por ese camino durante los dos siguientes meses; en febrero hay dos fechas más en Chile y una en Paraguay; para marzo habrá seis presentaciones por las ciudades argentinas de Córdoba y Buenos Aires; en Lima, Perú, Quito, Ecuador, así como Bogotá y Medellín en Colombia. /24 HORAS

En la cima con Monotonía

POESÍA

PARA LA INFANCIA

EL AUTOR CHILENO FELIPE MUNITA ADVIERTE SOBRE LA IMPORTANCIA DE HACER POEMAS QUE PUEDAN CAUTIVAR A LOS NIÑOS Y CÓMO ÉSTA ES EL PUENTE DE ENCUENTRO CON LA LITERATURA

“Escribo poesía que puede ser leída por los niños pero que no está restringida únicamente al público infantil; a mí me gusta escribir sobre la naturaleza, sobre árboles, pájaros, en general de pequeñas cosas que suceden en la experiencia de la cotidianidad, me gusta verle el gesto poético a pequeños detalles con los que se puede dialogar con el niño”, agregó el autor de 43 años.

Además, asegura que el éxito de sus letras está ligado a la curiosidad: “Creo que muchas veces hemos perdido el carácter de observadores del mundo, quizá por la forma de vida que llevamos, los niños en ese sentido son curiosos, puedes ver a un pájaro posado en un árbol e imaginar, repensar y cuando encuentran un texto igual de curioso que ellos, pueden sentirlo.

“También considero que a pesar de que a los niños los llenemos de tablets, celulares y tecnología en general, vas a seguir siendo muy curiosos, hay un gesto innato de curiosidad en la infancia que yo considero no desaparece y quizá, no está del todo mal presentar estos aparatos a los niños, pero es importante brindarles otros espacios de encuentro con el mundo”, expresó.

MUNITA

También considero que a pesar de que a los niños los llenemos de tablets, celulares y tecnología en general, vas a seguir siendo muy curiosos, hay un gesto innato de curiosidad en la infancia”

Felipe Munita / poeta

EXPERIENCIAS POÉTICAS

La labor de confrontar a los niños con el mundo a través de textos de Munita fue recientemente reconocida, pues recibió el Premio Hispanoamericano de Poesía Para la Infancia 2022 por su obra Trinares, otorgado por la Fundación para las Letras Mexicanas.

“Ella recoge mi producción poética de más o menos diez años, es un libro muy querido por mí porque es una especie de viaje por mi vida, es una amalgama de experiencias que hice poemas en una década.

La niñez es la etapa ideal para entablar una relación duradera y enriquecedora con la literatura, y la poesía es el género más adecuado para familiarizarnos con las claves de la lectura propias del texto literario, asegura Felipe Munita, poeta chileno que ha logrado llegar a encantar a los niños con su poesía.

Nacido en Chile, Munita dice haber vivido una infancia maravillosa, llena de letras e ima-

ginación, experiencia que le gusta compartir a través de sus textos.

“Nuestros niños merecen buena literatura y más que un mérito es un derecho que tienen, el poder imaginar a través de ella, que no los haga sentir pequeños, al contrario, que vean al lector como una persona con la cual se pueda entablar un diálogo a través del texto”, declaró el escritor en entrevista con 24 HORAS

La clave de su poesía curiosamente, es escribirla sin dirigirla de forma directa a los niños.

“Este poemario tiene la singularidad de haber sido producido en los diferentes lugares en los que he habitado, escribí poemas mientras vivía en Barcelona, Santiago de Chile; todas esas maneras de observar y de vivirlas están plasmadas ahí de algún modo u otro”, finalizó Munita.

Trinares además, es una obra que tiene entre sus ejes temáticos la atención a la naturaleza, la fascinación por la música, la reflexión sobre el oficio de escribir poesía y por momentos recuerda las formas más clásicas de hacerla con sonetos, sextinas, décimas y romances.

mediados de este año, cuando termine el contrato con OCESA y cada uno retomará su carrera como solista o como empresario; sólo falta esperar el lanzamiento de cuatro canciones inéditas, algunas composiciones de Kalimba.

Ángela Aguilar apareció con nuevo look y se ve muy bien con el cabello largo, sin embargo, está pensando regresar al cabello corto pues aún no se acostumbra a verse diferente. Y aunque el tema suena trivial, a sus fans les gusta que la cantante les hable de moda y belleza.

hermosos hijos. La cantante se siente plena y su matrimonio es lo más importante, porque le da paz y estabilidad emocional.

Danna Paola inicia bien el 2023 ya que sigue enamorada de su novio Alex Hoyer, además tendrá un año de mucho trabajo. La cantante asegura que le urgían unas vacaciones para poder retomar con fuerza su gira Extasis

Este año se acaba OV7 y RBD se reencuentra

Através de un comunicado anunciaron que ha llegado el fin para OV7 y que terminando la gira, jamás volverán a reunirse.

Ellos consideran que son la banda pop más importante de México.

Mariana Ochoa confirmó a través de sus redes sociales que el grupo se desintegrará a

Paty Chapoy se sintió mal durante uno de sus programas y tuvo que ser atendida por los paramédicos, ella misma lo contó en un video a través de su canal de YouTube y explicó que el desayuno le cayó mal y se le bajó la presión.

Pedrito Sola comentó que los hot cakes que comió son una bomba, pues son puros carbohidratos y en combinación con el café, provocaron malestares en su jefa.

Andrea Escalona reveló que tuvieron que practicarle una cesárea para dar a luz a su hijo y por ello se quedó más días en el hospital.

La conductora reconoce que al salir y llegar a casa, su papá le dijo que si sabía qué hacer sola con el bebé y se dio cuenta que por más teorías, libros y clases que había tomado, los primeros días fueron complicados.

Patricia Manterola y Forrest Kolb cumplieron 12 años de casados y están orgullosos de la familia que han formado, puesto que tienen 3

Tengo un pendiente: Se ha armado un escándalo porque Poncho Herrera no quiso formar parte del reencuentro de RBD, en la revista TVNotas aseguran que el actor no aceptó la propuesta porque pidió 10 millones de dólares.

Los integrantes lanzaron un comunicado diciendo que dicha información es falsa, pues las negociaciones son privadas y nadie ha proporcionado esos datos a la revista. Me parece que la aclaración sale sobrando, ¿para qué explicar que ellos no contaron nada? ¿Acaso Poncho les habrá reclamado?

Anahí, Christopher Uckermann, Christian Chávez, Dulce María y Maite Perroni aclararon que se llevan bien con Poncho Herrera.

Maite Perroni pide que respeten la decisión de Alfonso, pues nadie puede obligarlo y es libre de hacer lo que quiera.

Ante la ola de comentarios, el actor insistió que nunca ha negado su pasado y el dinero no lo es todo y definitivamente no es lo único que motiva sus decisiones.

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
HORAS
El dueto entre Shakira y Ozuna, Monotonía es tendencia en la lista Billboard; la colombiana compartió en sus redes que el tema cumplió tres semanas como el número 1 en el Latin Airplay Chart y seis semanas como el número 1 en el Tropical Airplay Chart. Ademá, rebasó los 167 millones de reproducciones en Spotify.
/24
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado
UNIVERSAL MUSIC MÉXICO
FOTOS: OCTAEDRO EDITORIAL, EDICIONES EKARÉ FCE Y FELIPE
@SHAKIRA

Liberan bajo fianza a Taraneh Alidoosti

La actriz iraní Taraneh Alidoosti, encarcelada durante casi tres semanas por su apoyo al movimiento de protesta del país, fue puesta en libertad bajo fianza el miércoles, informaron medios locales.

Irán está sacudido por protestas desde la muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, kurda iraní detenida por violar supuestamente el estricto código de vestimenta del país en cuestión.

Las autoridades iraníes afirman que cientos de personas, entre ellas miembros de las fuerzas de seguridad, han muerto y miles han sido detenidas en lo que califican como “disturbios”.

Alidoosti, de 38 años, fue detenida el 17 de diciembre tras publicar en las redes sociales una serie de mensajes de apoyo al movimiento de protesta y de condena a la ejecución de manifestantes.

“Mi cliente ha quedado hoy en libertad bajo fianza”, declaró el miércoles la abogada Zahra Minooee a la agencia de noticias ISNA.

Alidoosti tiene un considerable renombre internacional y ha actuado en películas premiadas del director Asghar Farhadi, incluyendo la ganadora del Oscar en 2016 El cliente

Acudió al Festival de Cannes de 2022 para promocionar la aclamada película Leila y sus hermanos, protagonizada por ella y dirigida por Saeed Roustayi.

Famosos y grupos de defensa de derechos en el extranjero habían pedido su liberación, entre ellos más de 600 artistas como la actriz británica Kate Winslet o el director español Pedro Almodóvar.

El periódico reformista Shargh publicó fotos en Telegram en las que se ve a Alidoosti supuestamente tras su liberación de la prisión de Evin, en el norte de Teherán.

En la imagen Alidoosti sonríe mientras habla por teléfono móvil con un ramo de flores en la mano y rodeada de simpatizantes.

En otra foto, se la ve en un coche mientras hace el símbolo de la victoria con sus dedos.

El último mensaje de Alidoosti en redes sociales se publicó el 8 de diciembre, el mismo día en que Mohsen Shekari, de 23 años, se convirtió en la primera ejecutada relacionada a las protestas.

“Su silencio significa el apoyo a la opresión y al opresor”, escribió la actriz en Instagram. / 24HORAS

LISTO PARA EL TRIUNFO

Cerrar un año muy productivo con tres sencillos y presentaciones en vivo, son muestra de la madurez musical que ha logrado conseguir en estos años de carrera, dice el cantante José María quien además asegura que continuará el 2023 sobre la misma línea.

“He pasado por varias etapas durante mi carrera y he madurado diferentes aspectos de ella, por ahora creo que me enfocado más en las presentaciones, en salir y cantar, para conectar con el público a través de la música de manera presencial.

“Es importante para mí poder mostrarle a la gente que no hay ningún trabajo de autotune que me mejore o me ayude a cantar, incluso creo que pueden pensar que las cosas salen mejor”, dijo el cantante en entrevista con 24 HORAS

José María es hijo del famoso cantante romántico Napoleón, de quién incluso ha llegado a abrir sus presentaciones con su público, en su gira de despedida de los escenarios.

“Por ahora he realizado una serie de conciertos titulados Como en casa y ya he podido presentarme en la Ciudad de México, Morelia, Puerto Vallarta, Guanajuato, entre otras ciudades y estas presentaciones en vivo me han venido muy bien, me ayudan mucho también anímicamente.

“Además, las presentaciones a lado de mi padre las considero una bendición completamente porque son oportunidades enormes desde el hecho de que él es estelar en

El apellido Trueba pesa en el cine

A sus 41 años, el cineasta español Jonás Trueba es autor de ocho películas que reflejan a su generación con una pátina de melancolía, aunque asume que su apellido pesa mucho en su carrera, pues es hijo del realizador Fernando Trueba, uno de los maestros del séptimo arte español.

“En España soy conocido por motivos equivocados. Soy el hijo de un cineasta”, explicó en entrevista, donde salió en salas esta semana su última obra, Tenéis que venir a verla

Esta película intimista narra la inexorable separación de dos parejas de amigos, y cuenta con la actriz Itsaso Arana, que ya se puso a las órdenes de Jonás Trueba en La virgen en agosto, que también fue estrenada en Francia.

“Creo que intento hacer un cine sincero con los elementos más cercanos a mi propia vida. Cada película responde un poco a momentos precisos de mi vida”, explicó.

“El cine es muy cercano a la melancolía, lo creo realmente. ¿Si soy un melancólico? Durante el confinamiento perdí amigos, entre ellos un poeta, pero también es

escenarios tan grandes y reconocidos frente a muchas personas”, declaró el joven intérprete.

HERENCIA Y PASIÓN

Por otro lado, José María agradece a su padre haberle brindado la facilidad de la música, pero cree que es importante para su carrera

despegarse de ello.

“Creo que mi música se defiende sola, considero que cuando se escuchan canciones como Día 22 o Sé muy bien de dónde vienes, uno se da perfecta cuenta de que lo único que tengo de mi padre es el nombre y la herencia de la pasión y el gusto por la música, pero

Lo único que tengo de mi padre es el nombre y la herencia de la pasión y el gusto por la música, pero estoy seguro que somos dos personas y músicos completamente diferentes”

estoy seguro que somos dos personas y músicos completamente diferentes, no se nos parece la voz ni la música.

“Napoleón siempre será ese compositor que le canta a la vida, al amor, al hombre y en mi caso considero que yo hablo de experiencias propias y aunque también le escribo al amor, creo que lo he hecho de una forma un tanto distinta a mi padre”, continuó.

Su último lanzamiento, el cual fue a inicios de diciembre se titula Día 22 y ya cuenta con casi 39 mil reproducciones en Spotify y un video oficial en YouTube el cual rebasa las 152 mil visualizaciones.

“Es un tema que claramente trata de un infidelidad pero habla de vivirlo de una forma chusca, de que uno pueda reírse de lo que le pasó, de tratar de verle el lado menos malo a las cosas, es una especie de tregua con el dolor y aprender a bailar con él mismo. Si bien es una experiencia personal, tiene mucho tiempo que me pasó y creo que parte de aprender lo que menciono en la canción es poder escribirle un tema muy alegre”, concluyó el también compositor.

José María sacará más sencillos a lo largo del 2023 y un disco completo de 13 temas; además planea varias presentaciones, las cuales serán dadas a conocer próximamente.

Reviven en Estados Unidos el caso Trevi-Andrade

Gloria Trevi y Sergio Andrade enfrentan una nueva demanda por abuso de menores en Estados Unidos a casi dos décadas de la primera, que los llevara a un largo tiempo en la cárcel.

Una corte del distrito de Los Ángeles ha revivido las afirmaciones de que la pareja reclutó a niñas y adolescentes para formar parte de una red de abuso sexual, de acuerdo con una publicación de una revista estadounidense.

Esta acusación se da luego de que un juez absolviera a la cantante de los mismos cargos: reclutar menores para una red de explotación sexual encabezada por su productor.

importante que la melancolía no ocupe todo el espacio en una película”, añadió.

Trueba asume que a pesar de ello en su país, sus cintas son vistas más por su apellido: “En España tengo siempre la sensación de que hay un a priori sobre mis películas. En Francia la mirada es quizás más honesta”, reflexiona.

Por otro lado, fundó su propia productora, Los ilusos, y dice desconfiar de las plataformas televisivas, por lo que su cine es solamente visto en salas de cine. / AFP

Aunado a lo anterior, la intérprete guardó silencio varias horas y posteriormente en su cuenta de Twitter compartió un video en donde dijo estar bien.

“El momento más oscuro de la noche es cuando va a empezar la aurora, cuando va a empezar a amanecer. Estoy súper emocionada, aquí en España, voy a sentir la cabalgata de los Reyes Magos”, declara en el video de forma contundente Gloria Trevi.

También mencionó que se llenará de energía y dejó en claro que

se “preparará” para lo que venga.

“Me voy a llenar de muchísima energía para muchas cosas que se vienen, para todo. Me voy a preparar para todo lo que se tenga que preparar cualquier ser humano en el planeta, para lo bueno y para luchar contra cualquier cosa. Estoy bien”, finalizó.

El denominado caso Trevi-Andrade se ha vuelto tendencia una vez más; en redes sociales los internautas han mostrado apoyo a la cantante pero también han habido detractores, pues la cantidad de memes y bromas han tomado relevancia, así como comentarios en los que reprueban las actitudes y califican de justicia lo que le sucede con esta nueva demanda.

19 VIDA + JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
El cantante José María dice haber madurado en su carrera por lo que está preparado para conquistar un lugar en la escena musical
AFP CORTESÍA: JOSÉ MARÍA
/24
AFP @GLORIATREVI
HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZO

AL19DEABRIL):

tenga cuidado con lo que desea. Reconsidere su estrategia para asegurarse de comprender las consecuencias. Haga el trabajo solo y guarde sus pensamientos y opiniones hasta que esté listo para iniciar sus planes.

TAURO

(DEL20DEABRIL

AL20DEMAYO):

GÉMINIS

(DEL21DEMAYO AL20DEJUNIO):

mantenga su dinero seguro. Es mejor ignorar los gastos emocionales o las contribuciones cuestionables. Concéntrese en algo que lo beneficie y le ofrezca la oportunidad de usar sus habilidades para aumentar sus ganancias.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIO

AL22DEJULIO):

LEO (DEL23DEJULIO

AL22DEAGOSTO):

tenga en cuenta lo que está sucediendo y busque formas de beneficiarse. Depende de usted convertir lo negativo en positivo. Tome el control de su vida y adáptese a lo que se le presenta. Si va con la corriente, ganará impulso.

VIRGO (DEL23DEAGOSTO

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBRE

AL22DEOCTUBRE):

preste más atención a su salud y bienestar. Infórmese sobre nutrición, acondicionamiento físico y cómo darle a su cuerpo lo que necesita para mantenerse fuerte. Haga cambios en el hogar orientados hacia aquello que lo hace feliz.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE):

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBRE

AL21DEDICIEMBRE):

recurra a sus emociones y sabrá qué hacer a continuación. Analice las relaciones y la reciprocidad de la que depende la igualdad de condiciones antes de aceptar algo que lo deprima en lugar de apuntalarlo.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO):

AL18DEFEBRERO): revise sus metas. Reestructure lo que no le funcione y elimine la causa raíz de su ansiedad o frustración. Depende de usted hacer los cambios adecuados que mejoren su vida. Adopte un enfoque proactivo para vivir.

cuando tenga dudas, relájese, busque señales y mantenga su integridad. Infórmese en las áreas en las que le falta información y pronto descubrirá qué es lo que lo beneficiará. Deje en claro lo que tiene para ofrecer y lo que quiere a cambio.

las emociones aflorarán rápidamente. Contenga cómo se siente antes de hacer o decir algo de lo que se arrepentirá. El cambio puede ser beneficioso. Dé a otros la oportunidad de expresar una opinión y descubrirá algo que puede hacer su vida más fácil. Horizontales 1. Anfibio urodelo acuático de cola comprimida. 6. Región desértica de Israel, que abarca la mitad sur del país.

Vestido rico y lucido.

Arcilla magnesiana gris, que forma con el agua una pasta impermeable.

Sandalia que usaban los indios americanos.

Elevad por medio de cuerdas.

Hidropesía general del tejido celular.

Coloca en determinado lugar.

Libre, desembarazado.

De un pueblo bíblico descendiente de Aram, hijo de Sem (pl.).

Siglas con que se conocía la policía secreta alemana del nazismo.

Símbolo del helio.

Símbolo del xenón.

Voz para arrullar.

Símbolo del berilio.

Interjección para excitar.

Manatí.

República sin acceso al mar, en el norte de África central.

AL22DESEPTIEMBRE): brindar una mano amiga lo conectará con personas que pueden marcar una diferencia en su vida. Acepte la información ofrecida con entusiasmo, haga preguntas e implemente sugerencias en su rutina. Use sus cualidades para salir adelante.

aclare las cosas y sea honesto sobre lo que quiere y espera de los demás. No espere que todos respeten sus deseos. Depende de usted seguir adelante con sus planes y hacer realidad sus sueños. Cíñase a su presupuesto.

Reestructure lo que no le funcione y elimine la causa raíz de su ansiedad o frustración. Depende de usted hacer los cambios adecuados que mejoren su vida. Adopte un enfoque proactivo para vivir. Se favorece el romance.

PISCIS (DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): siga un protocolo simple y evite el drama emocional. Una situación personal se intensificará si no es razonable o si deja que alguien lo incite a discutir. Elija sus palabras con cuidado. Una actitud positiva hará la diferencia.

AFINAN PRÉSTAMO DE FRISOS A GRECIA

Los célebres mármoles del Partenón podrían ser devueltos “pronto” a Grecia gracias a un acuerdo de “intercambio cultural” que están ultimando el Museo Británico y las autoridades de Atenas, según el diario británico The Daily Telegraph.

“Ya hemos dicho públicamente que buscamos activamente una nueva asociación en relación con el Partenón con nuestros amigos de Grecia y, al entrar en un nuevo año, las conversaciones están en marcha”, declaró ayer un portavoz del prestigioso recinto, sin dar más detalles.

El Daily Telegraph informó hace un par de días que el presidente del museo y exministro británico de Finanzas, George Osborne, estaría a punto de cerrar un acuerdo con el gobierno griego para devolver esas piezas en el marco de un “intercambio cultural” que permitiría eludir una ley británica que impide a la institución londinense desmantelar su impresionante colección.

Desde principios del siglo XX, Grecia solicita oficialmente la devolución de un friso de 75 metros arrancado del Partenón y una de las famosas cariátides del Erecteion, un pequeño templo antiguo también ubicado en la Acrópolis de Atenas, piezas claves de la colección del Museo Británico.

Las autoridades británicas afirman que las esculturas fueron “adquiridas legalmente” en 1802 por el diplomático británico Lord Elgin, quien las vendió al Museo Británico. Pero Grecia alega que fueron “saqueadas” mientras el país

estaba bajo ocupación otomana.

El acuerdo negociado entre el museo londinense y Grecia sería, según fuentes citadas por el Telegraph, un acuerdo de préstamo para que el friso sea devuelto rápidamente a Grecia. Pero este “gesto” no pondría fin a la disputa, ya que Atenas tiene la intención de seguir exigiendo la restitución íntegra.

Los medios griegos informaron en diciembre de que desde hace un año hay negociaciones secretas entre Osborne y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

El gobierno británico recordó entonces que el Museo Británico está sujeto a una ley de 1963 que le impide transferir o vender objetos de su colección,

salvo en condiciones muy limitadas. Otros países, como Egipto o Chile, reclaman asimismo la devolución de piezas de la colección como bustos de faraones o el moái Hoa Hakananai’a, el de mayor valor espiritual de la Isla de Pascua.

Las autoridades chilenas iniciaron negociaciones en 2018, con el viaje a Londres de una delegación de indígenas rapanuis de esa isla polinesia con la esperanza de lograr un “préstamo” a largo plazo de la figura de basalto de 2.4 metros de alto y 4 toneladas de peso que según su tradición encierra el espíritu de uno de sus ancestros. Estas siguen por el momento sin haber dado resultado. / AFP

Especie de coche de dos ruedas.

Arrojar de sí mal olor.

Cayó nieve.

En informática, acrónimo de Bynary Digit (dígito binario).

Nombre de la decimoséptima letra.

JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 20
9.
10.
12.
15.
16.
17.
18.
19.
21.
22.
23.
24.
26.
27.
28.
33.
35. Algunos.
DEL20DEENERO
ACUARIO (
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CRUCIGRAMA 36. Erupción cutánea. 38. Pez marino teleósteo perciforme. 39. Embriagada o borracha. 40. Lado izquierdo de la embarcación, mirando de popa a proa. 41. Planta agavácea, de hojas radicales grandes. 42. Volver un buque la proa a una parte. 43. De Etolia, antiguo estado y actual región del oeste de Grecia (pl.). Verticales 1. Pantalla de vidrio a modo de fanal, con forma algo parecida a la de un tulipán. 2. Reptil saurio de América Central y Meridional (pl.). 3. Bicicleta para dos personas. 4. Onda en el mar. 5. Símbolo del sodio. 6. Ciudad y mercado situado al sur de Irak, en la gobernación del mismo
7. Hembra del gato. 8. Acción de virar. 11. Ave rapaz diurna. 12. Indios de Tierra del Fuego. 13. Relativos al hueso. 14. Arete, pendiente. 16. Nitrógeno. 20.
24.
25.
26.
28.
29.
30.
31.
32.
34.
37.
40.
41.
SUDOKU
nombre.
Puntual, fiel y cabal.
Pieza gruesa y curva que forma la proa de la nave.
Antropófago.
Panal de miel.
Parte que nace del tronco principal.
Descendiente de blanco y negra.
Rojo.
Te atreverás.
AFP

CR7

Damar Hamlin mejora, pero continúa sedado

, XAVI HERNÁNDEZ,

RIVELINO Y BATISTUTA, ENTRE LAS ESTRELLAS QUE LLEGARON A ESTAS LIGAS EN EL OCASO DE SU CARRERA, PERO CON CONTRATOS SUSTANCIOSOS

CESAR LUÉVANO Y AGENCIAS

Las ligas árabes se han convertido en el oasis para el retiro de muchas estrellas internacionales, que le ha dado cierta reputación a su liga y que incluso ha nutrido el nivel de sus futbolistas y lo demostraron al ser la única selección que derrotó a la campeona Argentina en el pasado mundial de Qatar 2022.

El reciente fichaje de Cristiano Ronaldo por más de 200 millones de euros con el club saudita Al-Nassr es la punta del iceberg de una liga que ha reclutado destacados futbolistas desde 1978, cuando el brasileño Rivelino se convirtió en la primera estrella que envejecía y era seducida por los petrodólares del Golfo para terminar su carrera en Arabia.

A sus 37 años y tras cinco Balones de Oro, Cristiano Ronaldo viene a añadir su nombre a una rica lista de pesos pesados que llegaron para lograr un fuerte beneficio económico en el final de su carrera e imitar de este modo al gran centrocampista de la Seleçao que, tras su paso por el Fluminense y de ser campeón del mundo, llegó a Arabia Saudita.

Pero en aquella época, fue Al-Hilal, el gran rival de Al-Nassr en Riad, quien había fichado al brasileño por tres temporadas y con quien anotó por 39 goles y logró un título de campeón.

Después hubo una pausa en las contrataciones, pero se reanudó en 1998, cuando Al-Nassr atrajo al búlgaro y ganador por esa época del Balón de Oro, Hristo Stoichkov.

Sin embargo, la aventura saudita del exjugador del Barcelona fue corta, aunque una Recopa de Asia figura (1994) en el palmarés de la exestrella.

Stoichkov inició la moda de los fichajes de corta duración, seguida pronto por Bebeto - un gol en cinco partidos hasta su retirada en 2002 - o Denilson, efímero jugador más caro del mundo, que estuvo dos meses en Arabia Saudita en 2007.

Esta tendencia no ha tardado en llegar a los otros países de la región y entre 2001 y 2003, el liberiano George Weah, único Balón de Oro africano hasta ahora, defendió los colores del Al-Jazira de Abu Dabi.

Campeón del mundo en 2006, el italiano Fabio Cannavaro se exilió en Dubái y al Al-Ahli en 2011, seguido un año más tarde por el goleador Luca Toni, que posó brevemente sus maletas en ese país un año más tarde, en Al-Nassr.

Entre 2003 y 2004, Qatar fichó a una treintena de internacionales de países dominantes, entre ellos los franceses Franck Leboeuf y Marcel Desailly, los españoles Pep Guardiola y Fernando Hierro y el argentino Gabriel Batistuta.

En 2002-2003, Romario se comprometió por 100 días con la formación catarí Al-Sadd por 1.5 millones de dólares. Un poco caro para tres partidos y ningún gol marcado.

Al-Sadd fue el más inspirado en 2015 al hacer

venir a Xavi Hernández a Qatar: el centrocampista del Barça se quedó cuatro temporadas en las que ganó otros tantos campeonatos nacionales.

Por último, Juninho Pernambucano jugó de 2009 a 2011 en Qatar, por Al-Gharafa. Como Xavi, el genio de los tiros libres no decepcionó.

TAMBIÉN HAY MEXICANOS

Aunque la liga mexicana no es tan reconocida a nivel mundial, también ha surtido a jugadores e incluso técnicos al oasis árabe.

En 2006, Jared Borgetti, fue el primer delantero en jugar en esa zona con el Al-Ittihad de Arabia Saudita, donde anotó 11 goles en 17 partidos, tras su fugaz y opaco fichaje con el Bolton Wanderers, de la Liga Premier de Inglaterra.

El extécnico del Tri, Javier Aguirre, dirigió al Al-Whada (2015 a 2017) de los Emiratos Árabes Unidos y ganó la Copa Presidente en 2016, siendo su segundo título como DT.

Amnistía pide a CR7 su apoyo

La Organización no Gubernamental Amnistía Internacional expresó su deseo de que el atacante portugués Cristiano Ronaldo utilice su estatus de estrella del futbol para pronunciarse sobre las cuestiones relacionadas con los derechos humanos en Arabia Saudita.

“En lugar de elogiar sin crítica a Arabia Saudita, Cristiano Ronaldo debería utilizar su estatus para atraer la atención sobre los problemas relativos a los derechos humanos en ese país”, declaró Dana Ahmed, investigadora sobre Oriente Medio para Amnistía Internacional.

“Las autoridades (de Arabia Saudita) siguen también reprimiendo la libertad de expresión y de asociación, con duras penas de prisión para los defensores de los derechos humanos, activistas de los derechos de las mujeres y otros militantes políticos”, añade la investigadora, que considera que “Cristiano Ronaldo no sería más que una herramienta para que Arabia Saudita promocione su imagen a través del deporte”.

La firma del astro portugués es considerada por muchos como un episodio más de “sportwashing”, una estrategia de mejorar la imagen internacional mediante el deporte, después de que Arabia Saudita invirtiera sumas colosales para acoger eventos de tenis y de golf o un Gran Premio de Fórmula 1.

21 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023
El defensor de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, quien sufrió un paro cardíaco durante un partido de la NFL esta semana, presenta “signos de mejora”, pero sigue sedado y en estado crítico. “Se espera que permanezca en cuidados intensivos mientras su equipo de atención médica continúa monitoreándolo y tratándolo”, indicaron los Bills. Jordon Rooney, amigo y representante de marketing de Hamlin, dijo que “las cosas se están moviendo en una dirección positiva”. /24 HORAS
LA
PREMIER
Chelsea vs Man. City 14:00 @ALNASSRFC FOTOS: @ALNASSRFC Y @ALWAHDAFCC
QUÉ HAY PARA HOY
DEL DÍA
LEAGUE
RAYMUNDO DEBUT. Cristiano Ronaldo ya entrenó y se espera que juegue el fin de semana. TRAYECTORIA. Javier Aguirre dirigió al Al-Whada (2015 a 2017) y ganó la Copa del Presidente.
COPA DEL REY NBA LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Ibiza Islas P. vs Real Betis 09:00 Gimnàstic de T. vs Osasuna 09:00 CD Eldense vs Athletic Club 14:00 Lakers vs Heat 21:00 Warriors vs Pistons 21:00 Pelicans vs Rockets 19:00 Timberwolves vs Blazers 19:00 Bulls vs Nets 19:00 Raptors vs Bucks 18:30 Knicks vs Spurs 18:30 76ers vs Pacers 18:00 Magic vs Thunder 18:00 Cavaliers vs Suns 18:00 Hornets vs Grizzlies 18:00 Sultanes vs Algodoneros 19:30 Mayos vs Cañeros 20:30 Venados vs Naranjeros 21:00 Águilas vs Yaquis 21:30 RESULTADOS DE LA JORNADA PREMIER LEAGUE Southampton 0-1 N. Forest Leeds United 2-2 West Ham U. Aston Villa 1-1 Wolverhampton Crystal Palace 0-4 Tottenham SERIE A COPA DEL REY TENIS UNITED CUP Pegula J. 2-0 Dart H. Hurkacz H. 1-2 Berrettini M. Tiafoe F. 2-1 Evans D. Salernitana 1-2 Milan Sassuolo 1-2 Sampdoria Spezia 2-2 Atalanta Torino 1-1 Hellas Verona Lecce 2-1 Lazio Roma 1-0 Bologna Cremonese 0-1 Juventus Fiorentina 1-1 Monza Inter 1-0 Napoli Udinese 1-1 Empoli CF Intercity 3-4 Barcelona Real Oviedo 0-2 Atlético Madrid Alavés 1-0 Valladolid Linares Dvo. 0-5 Sevilla Pontevedra CF 0-2 RCD Mallorca Logroñés 0-1 Real Sociedad
/AFP

Dania Akeel afirma que su meta es obtener un buen rendimiento en el rally. De los 790 participantes, solo 5% son mujeres y dos de ellas de Arabia

Pilotar como Dania Akeel, una de las dos sauditas que participan en el Rally Dakar-2023 es también, dar poder a las mujeres en este reino ultraconservador, asegura la conductora.

“Lo más importante es concentrarse en el pilotaje, lograr un buen rendimiento. En un medio dominado por los hombres, ser competitiva es un mensaje en sí mismo dirigido a las mujeres”, asegura la competidora y originaria de un país en el que hasta 2018 las mujeres no tenían derecho a conducir.

“El rendimiento habla por una misma”, quiere creer la piloto, una de las escasas mujeres que compiten en el celebra rally-raid, cuya 45ª edición comenzó el pasado sábado en Arabia Saudita.

De los 790 participantes en la prueba, solo 31 son mujeres, es decir, menos del 5%.

Dania Akeel terminó en la 8ª plaza en la categoría de ‘prototipos ligeros’ el año pasado en su primera participación en la prueba, que además era su primera temporada como profesional.

Su ambición: “Conducir aún mejor” junto a su copiloto uruguayo Sergio Lafuente.

La saudita tuvo sus primeras sensaciones de conducir en el desierto junto a sus primos y unos ‘buggys’ durante los fines de semana.

“Conducir sigue siendo un sentimiento realmente relajante. Al volante, todas mis capacidades están en la conducción, eso calma mucho”, asegura.

‘SENTIMIENTO FORMIDABLE’

Dania Akeel se sacó el permiso de conducir con 17 años en Inglaterra, donde fue para estudiar, y a los 20

PILOTA Y SAUDITA: EL DOBLE RETO EN DAKAR

Sergio Lafuente. Además, asegura que cuando está al frente del volante se relaja.

Barreda, lidera cuarta etapa

años obtuvo el carnet de moto al mismo tiempo que continuaba con sus estudios de comercio internacional.

“Conducía cuando estaba en Europa, en Inglaterra o no importa dónde, pero no tenía problemas con no poder manejar aquí. Cuando se autorizó a que pudiésemos conducir fue un sentimiento formidable y por supuesto tuvo un impacto”, recuerda.

En 2020, dos años después de la supresión de la prohibición, más de 174 mil permisos se habían distribuido ya entre las mujeres de este reino de casi 35 millones de habitantes, según la prensa local.

El derecho de las mujeres a condu-

cir se inscribe dentro de la política de apertura iniciada por Riad.

En octubre de 2018, el país acogió un partido amistoso de fútbol entre Argentina y Brasil y posteriormente la primera carrera de la Fórmula E en diciembre, así como la Supercopa de Italia en enero de 2019.

El poder saudita aprovecha estos eventos para mostrar que se abre al mundo: 15.000 mujeres asistieron al partido entre la Juventus y el Milan, aunque fueron confinadas en un sector del estadio.

Según Human Rights Watch (HRW), pese a la “imagen progresista transmitida” por estos eventos, se mantiene una falta de oportunida-

des para las mujeres sauditas para practicar deporte en el reino.

“Si las deportistas participan y son parte de la máquina de relaciones públicas del gobierno saudita, esto no sirve para nada, más bien lo contrario, simplemente alimentan la propaganda del régimen y son parte del disimulo” de lo que ocurre entre bastidores: “Una sociedad civil saudita que ha sido amordazada y reducida al silencio”, opina en una entrevista telefónica Lina Al-Hathlul, cuya hermana Lujain, conocida activista, fue condenada a cinco años de prisión tras tomar parte en una campaña contra la prohibición de conducir a las mujeres. /CON INFORMACIÓN DE AFP

MEJORA ATENCIÓN A LESIONES EN LA ONEFA

aunque las lesiones continúan siendo constantes.

El linebacker de los campeones Búhos del Instituto Politécnico Nacional, dentro de la Liga Mayor, Emiliano Camacho, afirmó que la liga colegial en México ha mostrado avances importantes en la salud de los jugadores, aunque hay puntos en particular que podrían mejorar.

El español Joan Barreda (Honda) logró su primera victoria en el Rally Dakar 2023, disputado en Arabia Saudita, ayer durante la cuarta etapa de la carrera, con Sebastien Loeb (Prodrive) imponiéndose al también francés Stéphane Peterhansel (Audi) en la categoría de coches.

Hoy es la quinta etapa se disputará de nuevo en Hail, con una vuelta de 649 kilómetros, 374 cronometrados.

El juego de las penalizaciones y de las bonificaciones permitió al australiano Daniel Sanders (GasGas) conservar la primera plaza en la general provisional, con Howes en la segunda, a 3 minutos y 33 segundos, seguido por el argentino Kevin Benavides, a 4 minutos y 5 segundos.

veces se aprecia en un deporte como el futbol americano, Emiliano Camacho considera que las lesiones de esta índole han reducido considerablemente.

“Hoy son pocos los casos en los que vemos que algún jugador se desvanece en el terreno de juego”, detalló.

Edgar Ulloa, quarterback de los Borregos del Tec de Monterrey y líder en yardas lanzadas durante la última temporada, dijo que en el futbol americano es habitual convivir con lesiones de consideración y hace mención a una que él mismo vivió entre 2015 y 2016.

mexicanos aplauden el avance en la atención médica que reciben en la Organización Nacional

A partir de las escenas vistas en el último Monday Night Football de la presente temporada en la NFL, con el paro cardiorrespiratorio que sufrió el safety de los Bills, Damar Hamlim, nuevamente está en entredicho la capacidad para prevenir este tipo de lesiones

En México, la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa), ha cambiado algunas reglas para proteger a los jugadores,

“Me ha tocado ver dos casos de jugadores que se desvanecieron en el campo, en 2018 contra los Jets de Balbuena y en los Interpolitécnicos contra Jaguares, que terminaron en conmociones cerebrales”, señaló.

El defensivo mexicano destacó que aunque los protocolos en México al tratarse de golpes en la cabeza han mejorado recientemente, carecen de mayor observación posterior en los jugadores afectados.

Hoy en día son muy distintos los reglamentos de juego a como eran hace dos o tres años”

“En un partido durante una jugada, caí con la cadera directo en el pasto sintético y al momento de querer levantarme no sentía la pierna derecha”, recordó el mariscal de campo, en una lesión que terminó en una inflamación de músculo y no en fractura de cadera.

Para Ulloa los protocolos médicos ante jugadas delicadas pueden mejorar. “Muchos creen que es muy fácil el poner hielo o un desinflamatorio y poco más en varias lesiones”.

“La atención es muy buena en ese tipo de casos, aunque consideraría que se le tendrían que dar mayor seguimiento, porque después de las dos semanas de reposo, te activan nuevamente y ya”.

Pese a la agresividad que muchas

Edgar señala también que los procesos no se hacen más extensos salvo el tiempo indicado que establecen los equipos con jugadores lesionados. “Una vez que te dan luz verde, no hay más evaluaciones más allá”.

/DANIEL PAULINO

D X T 22 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 CORTESÍA DE EMILIANO CAMACHO Y EDGAR ULLOA
AVANCE. Jugadores Estudiantil de Futbol Americano Emiliano Camacho ATREVIDA. La competidora Dania Akeel afirma que su ambición es “conducir aún mejor” junto a su copiloto uruguayo FOTOS: @DANIA__AKEEL Y @DAKAR

BARCELONA SE LLEVA UN SUSTO

El Barça avanza a octavos de la Copa de Rey tras vencer por 4-3 al Intercity, un modesto equipo de la tercera división. En la siguiente ronda están el Real Madrid y Sevilla, entre otros

El FC Barcelona necesitó jugar la prórroga para ganar por 4 a 3 al Intercity, modesto equipo alicantino que juega en la tercera división del fútbol español, y clasificarse para los octavos de final de la Copa del Rey.

El club azulgrana se puso en ventaja en cuatro ocasiones, con goles del uruguayo Ronald Araujo (4), del francés Ousmane Dembelé (66), del brasileño Raphinha (77) y de Ansu Fati (103), pero los locales lograron empatar tres veces, con triplete de Oriol Soldevila (59, 74 y 86).

“Nos hemos complicado nosotros mismos. Como nos ha pasado en otros partidos esta temporada, nos faltó contundencia en las dos áreas”, admitió el técnico azulgrana, Xavi Hernández.

“Creo que hemos estado bien en circulación, en ritmo, en generación de ocasiones, pero tenemos que cerrar los partidos mucho antes”, añadió.

Uno de los grandes protagonistas del partido fue Araujo, quien regresaba tres meses después de sufrir la lesión que le dejó sin jugar el Mundial de Catar y lo hizo con gran gol nada más comenzar, rematando de potente cabezazo un lanzamiento de esquina (4).

Poco después salvó a su equipo, sacando en la misma línea de gol un remate de Aarón, el mejor de los locales (18) junto al goleador Soldevila.

El Barcelona dominó y tuvo muchas ocasiones, pero no logró materializarlas y sentenciar la eliminatoria, dejando que el Intercity fuera creciendo hasta lograr el empate por medio de Oriol Soldevila de un zapa-

El debut del portero mexicano Guillermo Ochoa en la Serie A fue con una derrota ante el segundo de la tabla, el Milan. De la mano de los subcampeones del mundo, los franceses Olivier Giroud y Theo Hernandez derrotaron al Salernitana.

El exarquero del América perdió en su primer partido como titular con el Salernitana en el arranque de la jornada 16 en el futbol de Italia (2-1).

Pese a la responsabilidad directa en ambos goles, presentados en los minutos 10 y 15 de la primera parte, el guardameta de 37 años sacó ocho de los 10 remates al arco que produjo el conjunto Rossoneri, de las 16 acciones ofensivas que tuvieron en el encuentro.

Los goles de Leão y Tonali al comienzo del partido, parecían encaminar a un amargo debut, pero el arquero mexicano mantuvo a flote a su equipo, que por momentos soñó con un inmerecido empate con el tardío gol de Bonazzoli.

Medios italianos hablaron de la actuación del mexicano, al señalarlo como el mejor jugador del equipo, con atajadas sobresalientes ante Olivier Giroud y De Ketelaere, entre otros.

NO MÁS INVICTOS

El Napoli, que permanecía como el último equipo de las principales ligas de Europa sin conocer la derrota en la actual temporada, perdió ante el Inter de Milán por la mínima diferencia, en dramático triunfo para los dirigidos por Simone Inzaghi con el

tazo dentro del área (58)

Con el equipo local soñando con llevar al Barça a la prórroga, apareció Dembelé para marcar el segundo, después de quedarse solo el portero rival y batirle con un remate picado (66).

El líder de La Liga parecía tener el trabajo hecho, pero otro centro desde la izquierda de Cristo Romero que otra vez Soldevila cabeceó a la red (74), aunque el brasileño Raphinha, que apenas llevaba unos minutos en el terreno de juego, rescató al Barça, rematando en el segundo palo un centro raso de Jordi Alba (76).

Incomprensiblemente, el Barcelona no supo bajar el ritmo y ambos equipos se libraron a una pelea sin cuartel, de la que salió airoso el Intercity, con el tercer gol de Soldevila que llevó la eliminatoria a la prórroga (86).

En el tiempo extra, los locales notaron el bajón físico y lo aprovechó el Barça para anotar el cuarto, un balón que Raphinha metió al corazón del área y Ansu Fati lo envió a la red (103).

Y a los jugadores locales ya no les quedaban más fuerzas para ir a buscar los penales.

ATLÉTICO, REAL SOCIEDAD Y SEVILLA CUMPLEN

Antes, el Atlético de Madrid cumplió en su visita al Oviedo, de segunda división, y venció 2-0 en el estadio Carlos Tartiere, con goles de Marcos Llorente (24) y del joven de 19 años Pablo Barrios (83) a pase del campeón mundial argentino Ángel Correa.

Real Sociedad y Sevilla habían

sellado su clasificación a octavos en el primer turno del miércoles, venciendo en sus respectivas visitas a equipos de la 1ª RFEF, la tercera categoría del fútbol español, superando a la UD Logroñés (1-0) y al Linares (5-0).

El Mallorca, por su parte, necesitó

la prórroga para salir victorioso de Pontevedra (2-0), en otro duelo ante un equipo de la 1ª RFEF. Tras empatar 0-0 en los noventa minutos reglamentarios, los baleares decidieron con tantos de Abdón Prats (97) y del kosovar Vedat Muriqi (104).

El Valladolid perdió 1-0 ante el

Alavés y se convirtió en uno de los cuatro ‘primeras’ eliminados por equipos de inferior categoría, junto a Rayo Vallecano, Getafe y Elche, además del Celta, que perdió ante el Espanyol en el único duelo entre clubes de la máxima categoría. /CON INFORMACIÓN DE AFP

DEBUTA CON DERROTA

Aunque el conjunto de Luciano Spalletti mantuvo un pleno dominio en las acciones del encuentro, con un posesión total del 66%, nueve acciones ofensivas y más de 200 pases que el Inter, a los locales les bastó con el remate de cabeza de su delantero de 36 años, para conseguir un importante triunfo que los deja en la

cuarta posición general con 33 unidades, para superar a Lazio y Roma, empatados con 30 puntos.

Napoli mantiene una ventaja considerable pese a su caída, con 41 puntos y con el AC Milán como su más cercano perseguidor con 36 unidades, y un calendario complejo, previo a retomar su actividad internacional en Champions League. /24HORAS

D X T 23 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 @FCBARCELONA FOTOS: @REALSOCIEDAD Y @ATLETI FOTOS: @OFFICIALUSS1919
EMOCIONANTE. Varios de los duelos se fueron a tiempo extra, lo que dificultó el triunfo de varios equipos de la primera división. ACTUACIÓN. El portero Guillermo Ochoa se estrenó en la Serie A con un descalabro del Salernitana ante el Milán. No obstante, la prensa italiana destacó su labor para atajar varios disparos a gol. solitario gol de Edin Dzeko.

LISTAS, SEMIFINALES DE LA UNITED CUP

Estados Unidos, Polonia, Grecia e Italia se clasificaron este miércoles para las semifinales de la primera edición de la United Cup.

El nuevo torneo por equipos de modalidad mixta se acerca a su conclusión y se dirige a la ciudad de Sídney, Australia, donde se disputarán las semifinales y la final.

El equipo estadounidense fue el primero en obtener su billete. En Sídney dominó con contundencia a Gran Bretaña (4-1) con una sola derrota, la de Taylor Fritz (9º ATP) frente a Cameron Norrie (14º); 6-4, 5-7 y 6-4.

El equipo USA había asegurado el pase con los triunfos de Madison Keys (11ª) contra Katie Swan (145ª), 2-6, 6-3 y 6-4, de Jessica Pegula (3ª) contra Harriet Dart (98ª), 6-2 y 6-0, y de Frances Tiafoe (19ª) ante Daniel Evans (27ª), 3-6, 7-5 y 6-3.

Fritz al menos ganó el dobles

Gianni Infantino defiende su selfie en velorio de Pelé en Brasil

Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), declaró que está “horrorizado” por las críticas que ha recibido por tomarse una selfie en el velorio de Edson Arantes do Nascimento.

En la imagen tomada por Infantino y publicada en Instagram, el dirigente posa sonriente en la gran tienda blanca del velorio a la leyenda, en el césped del estadio del Santos, donde jugó entre 1956 y 1974.

“Me horroriza saber que estoy siendo aparentemente criticado por algunos por haber tomado un selfie y fotos durante la ceremonia”, escribió Infantino en Instagram.

“Tengo tanto respeto y admiración por Pelé y por la ceremonia que nunca me habría atrevido a

mixto junto a Pegula. La pareja estadounidense dominó a los británicos Evans y Dart por doble 6-4.

En semifinales Estados Unidos jugará ante Polonia, que derrotó 3-2 a Italia en Brisbane, gracias al triunfo en el dobles mixto de Iga Swiatek y Hubert Hurkacz ante Camilla Rosatello y Lorenzo Musetti, 6-1 y 6-2.

Sin embargo Italia accede a semifinales como mejor perdedor y se enfrentará a Grecia, clasificada tras batir 3-2 a Croacia en Perth gracias a su dúo estelar, Stefanos Tsitsipas (4º) y Maria Sakkari (6ª).

El jueves los equipos tendrán una jornada de descanso para reagruparse en Sídney, donde se disputará la parte final del torneo.

DJOKOVIC GANA EN AUSTRALIA

Un año después de su expulsión de Australia, el serbio Novak Djokovic ( N.1) comenzó su temporada 2023

con un triunfo este martes frente al francés Constant Lestienne en dos sets, 6-3, 6-2, en la primera vuelta del torneo de tenis masculino de Adelaida.

La superestrella serbia fue recibida calurosamente por el público el lunes cuando disputó un partido de dobles que perdió y este martes inició su temporada en una pista central de Adelaida llena de espectadores y con numerosas banderas serbias en las gradas.

El actual N.5 del ranking no sufrió ante el tenista galo, N.65, a quien hizo un ‘break’ en el primer set y dos en el segundo para cerrar el partido en apenas 74 minutos de juego.

“Para ser el primer partido, no me puedo quejar.Jugué muy bien. Pienso que los primeros seis juegos fueron muy competitivos y nunca lo había enfrentado antes. Es un contragolpeador, no comete demasia-

dos errores. Tiene un servicio complicado, con buena ubicación. Pero una vez que hice ese quiebre en el 3-2 en el primer set, pienso que jugué muy buen tenis durante el resto del partido”, analizó el serbio.

Djokovic también se refirió al episodio ocurrido justo hace un año, cuando por su negativa a vacunarse contra el Covid-19 le fue denegada la entrada en Australia, perdiéndose toda la primera parte de la temporada, incluido el Abierto de Australia, primer ‘Grand Slam’ del año.

NADAL, EL GRAN PERDEDOR

El español Rafael Nadal, actual número dos del mundo, cosechó varias derrotas en este torneo, un revés de cara a su confianza y preparación de cara al Abierto de Australia.

Sin embargo, declaró que estaba preparado para su siguiente reto.

“Honestamente, no debo estar demasiado alarmado o negativo sobre lo que ha pasado. Había chances reales de perder este tipo de partidos. Puedo mejorar y realmente creo que puedo hacerlo”, señaló.

“Tengo dos semanas antes del inicio del Abierto de Australia”, dijo Nadal. “No puedo decir que la situación sea la ideal, pero tampoco puedo decir que sea muy negativa. “Por momentos, estuve jugando bien, son dos partidos me van a ayudar. Llegué necesitando un poco más de tiempo”, explicó.

Además, el tenista español habló del último rival que lo derrotó y dijo: “De Miñaur jugó mejor en los momentos importantes. Tuve mis posibilidades, pero cometí errores importantes en esos momentos, que no debo repetir si quiero ganar”, concluyó el español. /CON

APLAUDEN COMPAÑEROS DEL PSG A MESSI

Lionel Messi, coronado campeón del mundo con Argentina en diciembre en Qatar, regresó ayer al centro de entrenamiento del París Saint-Germain.

hacer algo que pudiera considerarse una falta de respeto”, añadió.

En la foto, junto a Infantino, que sostiene el teléfono, aparecen tres personas, entre ellas Manoel Maria, antiguo mejor amigo del mítico delantero brasileño.

“Me sentí honrado y conmovido porque compañeros y miembros de la familia del gran Pelé me pidieron tomar una foto con ellos”, añadió Infantino.

“Los compañeros de Pelé me pidieron un selfie de todos, pero no sabían cómo hacerlo. Fui servicial, tomé el teléfono de uno de ellos e hice una foto de todos”, continuó. /AFP

El jugador fue en el centro de entrenamiento situado en St-Germainen-Laye (afueras de París) con un pasillo de honor formado por sus compañeros, técnicos y trabajadores del club, antes de recibir un pequeño trofeo de manos del consejero de fútbol del PSG Luis Campos, según las imágenes publicadas por el club en su cuenta de Twitter.

“Muchas gracias a mis compañeros y a todas las personas del club por el recibimiento que me dieron. Ya estamos de regreso y con muchas ganas de seguir cumpliendo los objetivos de esta temporada, ahora con el @psg”, escribió el argentino en Instagram.

Messi ha sido el último de los mundialistas del PSG en regresar a los entrenamientos.

Kylian Mbappé, su adversario en la grandiosa final de la Copa del Mundo (3-3 tras prórroga, 4-2 en

los penales para Argentina ante Francia), así como Achraf Hakimi, cuarto en el Mundial con la selección marroquí, regresaron desde el 21 de diciembre.

Los dos jugadores participaron en los dos partidos que el PSG disputó desde entonces en la Ligue 1 (victoria 2-1 contra Estrasburgo, derrota

comenzar una decena de días de reposo.

3-1 en Lens),

El PSG disputa un partido de treintaidosavos de final de la Copa de Francia en Chateauroux el viernes, normalmente sin Messi, que podría regresar a la competición en la recepción al Angers en la Ligue 1, el próximo miércoles.

D X T 24 JUEVES 5 DE ENERO DE 2023 FOTOS:
@PSG_INSIDE @GIANNI_INFANTINO
AFP
NOVEDAD. El torneo torneo por equipos de modalidad mixta tendrá hoy un descanso, luego de que ayer se definieron de cara a la parte final de la competencia. Estados Unidos, Polonia, Grecia e Italia avanzaron a la siguiente ronda, la cual se jugará en Sídney, Australia antes de
/AFP
RETORNO. El jugador argentino y recién coronado campeón del mundo regresó a los entrenamientos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.