SUPLEMENTO
CULTIVANDO EL ENTENDIMIENTO AÑO 1 / No 02
SUPLEMENTO QUINCENAL
17
Miércoles 25 de septiembre de 2019
@rubicoworkshop
RUBICÓ IRRUMPE EN PARÍS AL ESTILO MEXICANO EDITORIAL
R
ubicó ha eliminado fronteras y llegó con éxito a mostrar el ingenio mexicano a la ciudad que define la agenda cultural más rica y competida del mundo. En torno a Zapata el disruptor, se ha logrado conformar un concepto rico y variado de arte con la originalidad que distingue a Rubicó al crear un estilo propio que ha conquistado la atención del medio cultural francés en París. Orgullo, audacia, y libertad creativa distinguen las obras de Arnaldo Coen,
Daniel Lezama, Domingo Zapata, Jesús Lima, Armando Romero, Gabriela Saavedra, Andrés Amaya, Luis Lezama, Diego Rodarte, Erick Saucedo y el propio taller Rubicó que ha iniciado con fuerza su proceso de internacionalización en Europa bajo el símbolo más reconocido de la primera revolución social del siglo XX, cuyos principios se mantienen vigentes en la actualidad. Emiliano Zapata y su digno legado no tienen límites territoriales, ni fecha de caducidad.
Exposición artística CARLOS CERÓN
P
or la tarde del 15 de septiembre, en una muy concurrida y festiva soirée, fue inaugurada la exposición <<Zapata, el disruptor>> en una de las más bellas plazas parisinas, Place des Vosges, codiciado lugar por los artistas plásticos, y en cuyo número 28, en el emplazamiento del pabellón de la reina, reside la galería Vivendi, de Mark Hachem. A iniciativa del proyecto Rubicó y de la fundación “Viva Zapata”, con el patrocinio de Moet & Chandon – Hennesy, las obras de Arnaldo Coen (distinguido con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2014 por su contribución a las bellas artes), Daniel Lezama, Armando Romero, Andrés Amaya, Jesús Lima, Gabriela Saavedra, Luis Lezama, Diego Rodarte, Erick Saucedo, y otros artistas del atelier, merecieron el entusiasta recibimiento del exigente medio artístico de la capital francesa. Acompañados por la familia Zapata y por otras personalidades de la representación de nuestro país en Francia, la propuesta de los artistas logró interesar a los visitantes de la SUPLEMENTO
galería hasta bien entrada la noche, transformada en un auténtico festejo mexicano, en el que la creación e ingenio nacionales no se agotaron en las manifestaciones plásticas, sino que trascendieron a la música, a la degustación de nuestra apreciada gastronomía y mixología, y a la muestra de la indumentaria que nos caracteriza. Más allá de las relecturas del personaje, de la técnica empleada por los artistas, los diversos rostros de Zapata muestran la complejidad del personaje histórico unido al arquetipo revolucionario, en una narrativa en que Emiliano se presenta enfatizando su dimensión humana, sin olvidar que su carácter simbólico le confiere eternidad, al permitir a cada generación interpretarlo desde sus circunstancias. Ciertamente, las obras de esta exposición nos recuerdan que la caracterización de un héroe transformado en mito, comienza siempre y en todo caso a partir de una figura humana, tan humana como la del general Zapata: ¡enhorabuena y que a este logro, sigan muchos más!
Director General Enrique Rodríguez Martínez
Coordinador Editorial Carlos Soriano Cienfuegos
Director Creativo Gonzalo Ortiz Blanco
Directora Gráfica María del Mar Chapa Hammeken
Contacto suplemento@rubico.com.mx contactosuplemento@rubico.com.mx