diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
RTES
y8
LA ALTA COSTURA
SE DIGITALIZA
CLÁSICO DE SUEÑO América
VIERNES
9 y0
0-0 Pumas
Las grandes marcas de moda le apuestan a las pasarelas online para evitar la propagación del coronavirus, lo que les permite conjugar la tecnología y el cine con el diseño VIDA+ P. 18
MEXSPORT
Toma en cuenMIÉRCOLES ta, la verifica- JUEVES ción reinicia 3 y 4 hasta agosto 1 y 2
@diario24horas
DXT P. 23
Salió negativo, está en Washington; hoy con Trump
AFP
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020 AÑO IX Nº 2225 I CDMX
CUARTOSCURO
El presidente López Obrador llegó a Washington para reunirse con Trump, con quien dará inicio formal al TMEC, y desahogará una agenda que incluye, entre otros temas, la pandemia del Covid-19 y el tema de la candidatura de México a la dirección del OMC; no se tiene contemplado el tema del tráfico de armas, ni el muro fronterizo o la migración de Centroamérica. Acudirá a una cena con empresarios de EU y México en donde los grandes ausentes son los exintegrantes del cuarto de al lado, a pesar de que fueron los asesores del acuerdo comercial MÉXICO P. 3 Y 4 HTTPS://BIT.LY/VISITASMXEU
OLGA SÁNCHEZ CORDERO ENVÍA CONDOLENCIAS A SUS FAMILIARES
Seis años después hallan a Christian; faltan otros 40...
apoya el periodismo de 24 HORAS En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Los restos de uno de los normalistas de Ayotzinapa son parte de 15 “indicios” encontrados a más de 800 metros de distancia de donde se creó la narrativa de la verdad histórica de Murillo Karam; “La única verdad es que no hay verdad”, reiteró Alejandro Encinas. El Presidente se reunirá con los familiares de los normalistas de Ayotzinapa a su regreso de Washington. Hasta el cierre de esta edición los padres del estudiante no se habían pronunciado MÉXICO P. 5
OMS admite evidencias de contagios por aire MUNDO P. 14 Nueva realidad en Mazatlán
Del 4 al 7 de julio 30,366
DEFUNCIONES
31,119
30,639 CAMAS EN HOSPITALES
13,249
HOY ESCRIBEN
OCUPADAS (45%)
16,462 DISPONIBLES
Son campeones El Consejo Mundial de Boxeo hizo 32 réplicas de un cinturón mazahua para entregarlo a un representante del sector salud por entidad, para reconocer su lucha contra el Covid -19 / REDACCIÓN
Hasta el momento la FGR no ha podido demostrar que los normalistas no fueron incinerados, ni ha encontrado más evidencia sobre alguna otra forma en la que pudieron haber sido desaparecidos. ¿Cambia “la verdad histórica’’ el descubrimiento de la Universidad de Innsbruck? ADRIÁN TREJO P. 3
PAOLAROJAS
CONFIRMADOS
w AGUASCALIENTES. Marca lineamientos para regreso del turismo w PUEBLA. Llegan el próximo lunes restos de migrantes muertos por Covid w MORELOS. Presenta Cuauhtémoc Blanco el plan de reactivación
RESERVAS ALCANZAN SU MEJOR NIVEL DESDE 2016: BANXICO NEGOCIOS P. 16
ESTADOS P. 11 Y 12
José Ureña Ángel Álvaro Peña Fernando de las Fuentes
P.5 P.10 P.12
Alfredo Huerta
JUEVES
P.17
Ana María Alvarado
P.20
Alberto Lati
P.23
EL CLIMA
268,008 32,014
El portal de Internet del Banco de México fue atacado, aunque sus sistemas de seguridad lograron proteger la información financiera, por lo que no se vio comprometida al grupo de hackers que exigen al Gobierno apoyos a desempleados ante el Covid. Amagan ahora con atacar la página de Hacienda NEGOCIOS P. 16
9 DE JULIO Tormentas
240C 130C
ESPECIAL
Anonymous cumple y hackea al Banxico; va por la SHCP
XOLO ♦ RESPUESTAS PREPARADAS
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
¿SERÁ? La cumbre AMLO-Trump
Elección a la vista... en el Senado
En donde ya comenzó la danza de los nombres es en el Senado de la República, pues ya se habla de la elección del nuevo presidente de las Mesa Directiva y se mencionan nombres como Antares Vázquez, Ana Lilia Rivera, Citlali Hernández y José Luis Pech, quienes tienen el perfil o mejores posibilidades. ¿Alguien más levantará la mano? ¿Será?
SUCESO ESPECIAL
EN LA WEB
Presentadora transgénero abre brecha en televisión de Bolivia Durante escala en Atlanta, agentes de EU escoltan a AMLO para que baje del avión HTTPS://BIT.LY/31PMUGQ
Por cierto, como una estrategia para contener los contagios de Covid-19 en su estado, el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza, pidió al Gobierno federal que cerrara la frontera con Estados Unidos, pero hasta el momento no ha recibido respuesta... tal vez están muy ocupados con la gira. ¿Será?
De vuelta al confinamiento
El Gobierno de Quintana Roo, de Carlos Joaquín González, determinó a principios de semana que en el sur de su estado deberán retomar medidas de no movilidad por el aumento de casos positivos de Covid-19; esto específicamente en Chetumal, donde la velocidad de contagio se triplicó con respecto a la que se registra por ejemplo en la zona de Cancún, al norte de la entidad. Además, nos detallan, en todo el estado se mantendrán cerradas las playas públicas para evitar aglomeraciones, con excepción de aquellas en las que se puedan aplicar estrictas medidas de control y limitar la cantidad de personas que acceden; esto para garantizar el cumplimiento de la sana distancia.
Pre-pre campaña a toda máquina
Con la elección en puerta y en busca de gobernar Guadalajara, el ex súperdelegado Carlos Lomelí Bolaños anunció que donará mil despensas, además retó a sumarse al futbolista Marco Fabián, la influéncer Alexandra González y al cantante Fidel Rueda, así como a Paquita la del Barrio, quien aceptó de inmediato solidarizarse con la gente. Al menos esta campaña no usa recursos públicos y sí busca mitigar una necesidad real. ¿Será?
REUTERS
Toc, toc, ¿alguien está ahí?
SORPRESA. Leonie Dorado, antes Bernardo, ha pasado cuatro años en proceso de transición.
Leonie Dorado, de 26 años, se está abriendo camino como la primera presentadora de noticias transgénero en Bolivia, un país tradicionalmente conservador que hoy se encuentra en el epicentro de la pandemia de coronavirus. Dorado, la nueva co-presentadora del programa boliviano Aby Ayala TV, cubre temas de la comunidad LGBT+ basándose en su propia transición y experiencia de vida como persona trans. “La transición me llevó cuatro años”, dijo Dorado, quien se llamaba Bernardo en su infancia, “al final de cuentas yo no estaba en un cuerpo equivocado, estaba buscando la forma en la que quería proyectar mi vida”. La televisión no estuvo siempre en los planes de Dorado. En la infancia mostraba una prometedora habilidad como pianista y eventualmente persiguió una carrera como cantante. Actualmente está cursando la licenciatura de música moderna en el Conservatorio Nacional de Música de Bolivia. El trabajo en televisión surgió en medio de la reciente pandemia por coro-
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
navirus y ella no dudó en aprovechar la oportunidad para ser la voz de las personas transgénero. Dorado, quien tiene una familia que apoyó su transición, decidió que era tiempo de contar su experiencia públicamente con el propósito de ayudar otras personas de la comunidad en Bolivia. “El colectivo LGBT es un colectivo de millones de personas que exigen derechos humanos, derechos laborales, derechos a que se respete su vida”, sostuvo Dorado, “eso es lo que me ha movido a formar parte de este proyecto”. En su nuevo rol, Dorado se enfoca en los derechos trans y sus problemáticas, particularmente salud y trabajo. También está escribiendo un libro para incentivar a otras personas con su lema personal: “Haz las paces con tu cuerpo, pon tu salud en primer lugar, apuesta por tus sueños y sé feliz”. El llamado Estado Plurinacional de Bolivia ha reportado a la Organización Mundial de la Salud un total de 39 mil casos del nuevo coronavirus SARSCoV-2, hasta ayer. Lo mismo que mil 434 decesos. /REUTERS
Director de Hospitales de Nuevo León da positivo a Covid-19 HTTPS://BIT.LY/3FCTWOA
Con un contrato mayor a los 40 mdd, Mahomes se convierte en el mariscal mejor pagado de la NFL HTTPS://BIT.LY/38ZPZSY
TUITEROS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
@ANDREAS212NYC
Todo está listo para la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con Donald Trump en la Casa Blanca. AMLO se hizo la prueba del Covid-19 y se puso el cubrebocas para viajar en una aerolínea comercial a Estados Unidos, en donde hablará con su homólogo estadounidense del T-MEC, del coronavirus y aprovechará para tocar el tema la candidatura de Jesús Seade a la Organización Mundial de Comercio. Una reunión, nos dicen, muy alejada del ambiente electoral que se vive en este momento, aunque según la agenda que llegó al Senado, no se tiene contemplado hablar del tráfico de armas ni de la migración ¿Será?
Macron utiliza por primera vez TikTok para felicitar a estudiantes que terminaron el bachillerato HTTPS://BIT.LY/31VCHYU
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
INICIA PRIMER VIAJE INTERNACIONAL
A pesar de que en la víspera de que tocara tierra estadounidense el presidente Donald Trump presumió fotos a través de Twitter de una de sus visitas al muro fronterizo en EU, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la visita que realiza a Washington será de trabajo y sin ánimo de confrontación. “El tema básico es el del tratado. Desde luego, hay expectativas sobre otros asuntos, seguramente se van a abordar en las reuniones que vamos a tener de trabajo, vamos a platicar de todo, pero el tema, insisto, fundamental es el tratado y a eso vamos básicamente, por eso es ahora en julio, porque acaba de entrar en vigor el tratado comercial”, señaló durante su conferencia matutina de ayer, al ser cuestionado sobre cuál sería su postura si se aborda el tema del muro en la reunión. “Acerca de otros temas, pues vamos nosotros a ofrecer nuestra opinión, pero no vamos en un plan de confrontación, vamos a buscar convencer, vamos a buscar el entendimiento del diálogo, como lo hemos hecho en todos los casos”, manifestó López Obrador. El Jefe del Ejecutivo mexicano resaltó que contrario a otras administraciones, como la de Felipe Calderón Hinojosa, la suya no es un Gobierno entreguista, pues en ese sexenio se permitieron operativos como el Rápido y Furioso, a través del cual entraron armas a México de forma ilegal y que pararon en la delincuencia organizada. “Si fuese un Gobierno, el mexicano, el actual, entreguista, como los que ha habido, pues entonces sí habría motivo de preocupación, pero nosotros hemos mantenido una relación de respeto y de defensa de nuestra soberanía”. A través de su Secretaría de Prensa, el Gobierno de Estados Unidos informó que además del tratado comercial, la “conversación será sobre su continua Asociación en comercio, salud y otros temas centrales a la prosperidad y seguridad de la región”. Este martes, el Presidente mexicano emprendió su primer viaje al extranjero en año y medio de administración. Luego de la conferencia y actividades privadas, salió de Palacio Nacional en su Jetta hacia la terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez. Abordó el vuelo DL366 el cual hizo escala en Atlanta alrededor de las 17:30 horas de México. A las 19:28 horas, tiempo de México, partió de Atlanta rumbo a Washington en el vuelo DL109. Durante el abordaje, dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU ingresaron por él al avión para que fuera el primero en descender. López Obrador llegó a las 21:38 horas a Washington, tiempo de EU, y fue recibido por el embajador de EU en México, Christopher Landau, y la embajadora Martha Bárcena.
No vamos en plan de confrontación: López Obrador
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
Abierto. Reitera el Presidente que el tema principal de la reunión con Donald Trump será el T-MEC aunque dejó abierta la posibilidad de tocar otros temas
Enfrentan pandemia En la agenda de los Presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Donald Trump, durante su reunión de hoy en Washington está previsto que aborden el tema de la pandemia de Covid-19. Pese a la diferencia en el número de casos y muertes y la fecha de inicio de la pandemia, ambos mandatarios han tenido algunas coincidencias retóricas para enfrentar los cuestionamientos sobre el manejo y evolución del coronavirus en sus respectivos países. En un inicio, el mandatario de EU aseguró que el Covid-19 era solo una “gripe”, y que el virus se pasaría con “el calor” del verano. En México, el presidente López Obrador, también consideró que el coronavirus era una gripe fuerte, pero aclaró que él estaba protegido por la honestidad y su “detente”, una
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
IMPACTO DEL VIRUS México y EU se ubican entre los países con más contagios y fallecimientos por Covid-19
CONTAGIADOS
DEFUNCIONES
MUNDIAL
11,798,678 2, 994,776 (Lugar 1) 268,008 (Lugar 8)
543,535 131, 455 (Lugar 1) 32, 014 (Lugar 5)
EU MÉXICO
Fuente: Universidad Johns Hopkins
estampita religiosa y diversos amuletos que le regalan en sus giras y que carga “por si acaso”. Y mientras en la Casa Blanca aseguraron que las declaraciones de Trump fueron malinterpretadas por los medios y era víctima de noticias falsas de los medios de izquierda. En México el Primer mandatario también se quejó del trato de los medios, pero de derecha, incluso el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, refirió que el Presidente no re-
CUARTOSCURO
DIANA BENÍTEZ
PREVENCIÓN. Por primera vez desde que inició la pandemia del coronavirus en México, el presidente López Obrador portó un cubrebocas, dado que así lo exige la aerolínea.
Un vuelo similar al del mandatario, ida y vuelta, cuesta aproximadamente de 34 mil pesos, de acuerdo con una cotización realizada por este diario.
El mandatario estará hospedado en la residencia oficial de la Embajada de México, la cual ya tiene el menú para el almuerzo de hoy: cochinita pibil, ropa vieja, calabacitas a
Tres identificados de Aytozinapa… calcinados como dijo Murillo LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
H
ace unos días, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio por enterrada “la verdad histórica’’ que por años sostuvo el ex procurador Jesús Murillo Karam sobre la desaparición de los 43 normalistas de Aytozinapa. Ayer, la Fiscalía General de la República informó que la universidad de Innsbruck, en Austria, había identificado los restos de un estudiante, Christian Rodríguez, que habían sido enviados a la institución apenas en febrero pasado. Los restos fueron encontrados a unos 800 metros del basurero de Cocula, en donde, según la tesis de Murillo, habrían sido incinerados los 43 o por lo menos la mayoría de ellos. ¿Cambia “la verdad histórica’’ el descu-
brimiento de la Universidad de Innsbruck? Cambia el lugar, pero mantiene la esencia de la investigación del hidalguense. Hasta el momento la FGR no ha podido demostrar que los normalistas no fueron incinerados, ni ha encontrado más evidencia sobre alguna otra forma en la que pudieron haber sido desaparecidos. Las investigaciones de la FGR siguen teniendo como fundamento las pesquisas de Murillo: es decir, los estudiantes fueron secuestrados por un grupo criminal con la ayuda de policías locales; fueron asesinados y sus cuerpos desparecidos, la mayoría o todos, incinerados. Eso no ha cambiado y probablemente no lo hará. Lo que cambiará es el papel que tuvieron los encargados de la investigación en los hechos posteriores al crimen. Si hubo encubrimiento, incapacidad, falsificación de pruebas, siembra de testigos, tortura, es decir, todos aquellos hechos y omisiones que pudieron haber entorpecido la investigación, es lo que se ha investigado y seguramente se castigará.
3
Por lo demás, hasta que no se demuestre lo contrario, lo esencial de la “verdad histórica’’ de Murillo se mantiene: los secuestraron, los mataron y los incineraron. Y hasta ahora, salvo la identificación del tercer cuerpo -anteriormente la misma universidad había identificado los restos de Alexander Mora y Jhosivani Guerrero, también calcinados-, no existe evidencia de que los cuerpos hayan corrido otra suerte. Estamos pues, a la espera de la verdad verdadera. •••• Falta aún para el primero de septiembre pero los candidatos a sustituir a la presidenta del Senado, Mónica Fernández, ya están acelerando motores. A la lista se suman el poblano Alejandro Armenta, quien quiso competirle a Miguel Barbosa por la candidatura de Puebla y luego de una entrevista con él simplemente claudicó sin mayor explicación, el chiapaneco Oscar Eduardo Ramírez, que también quiso ser gobernador pero perdió contra Rutilo Escandón y ahora el mexiquense Higinio Martínez, más los que se acumulen de aquí
presentaba una fuerza de contagio, sino fuerza moral, por lo tanto podía continuar con sus giras de trabajo, que fueron cuestionadas. En ambos países se ha evitado hacer pruebas diagnósticas masivas para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2; y en ambos, ha existido falta de coordinación efectiva entre la Federación y los estados para implementar medidas de mitigación eficientes y eficaces. / KARINA AGUILAR
la mexicana, frijoles, arroz blanco, plátanos machos fritos, rajas con crema y guacamole. La agenda de actividades prevista para hoy comprenderá la colocación de ofrendas en los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez; a las 14:00 horas será el encuentro con Donald Trump, incluye actos protocolarios y una reunión privada. Por la noche, López Obrador acudirá a una cena en la que también están invitados empresarios americanos y mexicanos para celebrar la entrada en vigor del T-MEC. Entre los empresario mexicanos invitados no fueron incluidos los integrantes del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, mejor conocido como Cuarto de Junto, un grupo que surgió en 2017 en medio de las negociaciones del tratado comercial para cabildear dicho proceso. Está conformado por una serie de expertos del sector privado y que fueron liderados hasta marzo de 2020 por Moisés Kalach. / CON INFORMACIÓN DE MIGUEL ENSÁSTIGUE
al mes de agosto. Martínez recién regresó a su escaño luego de haber pedido licencia temporal para atender asuntos personales en el Estado de México. El coordinador de la bancada Ricardo Monreal tendrá que sacar sus dotes de conciliador pues esta vez el grupo que le juega las contras, encabezado por Martí Batres, tiene algunos miembros más que presionarán por imponer a su gallo. •••• El presidente López Obrador, que hoy duerme en Washington, volvió a darle un repasón al INE. Dijo que “lo habían llenado de “oportunistas, serviles, obedientes al poder, gente inmoral que han avalado fraudes electorales’’. Peroooooo, aseguró que eso se puede corregir, que el INE “puede irse renovando’’ si se elige “gente de bien’’. No deja de sonar a instrucción ahora que la Cámara de Diputados retoma el proceso para la elección de los 4 consejeros electorales faltantes. ¿Será que Mario Delgado logre a imponer a consejeros color morado en el INE? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
POLEMIZAN POR VISITA Ambos (López Obrador y Trump) buscan el dominio absoluto del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes” ENRIQUE KRAUZE Historiador y colaborador regular de The New York Times
México no tiene política exterior y tampoco tenemos política migratoria, entonces somos reactivos y pues se actúa en función de los requerimientos de Estados Unidos”
Pareciera ser que no vamos a entrar a un discurso migratorio fuerte, sólo cuando (Donald Trump) esté en un lugar de la frontera o ante grupos de gente muy blanca”
EDUARDO ROSALES Internacionalista de la UNAM
RAÚL BENÍTEZ, investigador del centro de estudios Casede
Ausentes, migración y tráfico de armas DANIELA WACHAUF
Con motivo de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de EU, Donald Trump, expertos coincidieron en que los temas de migración y seguridad se perfilan como los ausentes. Eduardo Rosales, internacionalista de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, dijo que los saldos en materia migratoria son negativos y México se convirtió en el muro fronterizo respecto a los centroamericanos. “Hay 26 mil elementos de la Guardia Nacional dedicados a la contención migratoria, lo que de alguna manera ha incidido en la delincuencia, porque el cuerpo policiaco lo asignaron a estas actividades”, manifestó a 24 HORAS. En el caso del tráfico de armas, resaltó que en EU mueren al año aproximadamente 30 mil personas por estos hechos, pero no están interesados por un control. Explicó que tanto Trump como el Congreso estadounidense no están dispuestos a un control riguroso de armas por los intereses políticos y económicos que implica. Al año, en esa nación se venden aproximadamente cinco millones de armas. “No van a detener el negocio mientras (el país vecino) sea el primer productor de armas, los flujos seguirán a México, llama la atención que, si pueden detener el flujo de migrantes, pero no el flujo de armas”. Larry Rubin, representante del partido Republicano de EU en México, dijo que a raíz del acuerdo migratorio, los logros de disminuir a indocumentados que ingresan a los territorios han dado resultado. “Hay un balance positivo, ambos Gobiernos pueden demostrar resultados y esto ha fortalecido la relación”, detalló a este diario. Raúl Benítez, investigador del centro de estudios de El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), calificó como incógnita lo que se espera del viaje, que es básicamente comercial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador llega este miércoles a la Casa Blanca, para cabildear con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la candidatura de Jesús Seade a la Dirección General de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La OMC es un organismo creado en 1995 para ocuparse de las normas globales que rigen el comercio internacional, una de las principales características del modelo neoliberal. De acuerdo al oficio que envió el Ejecutivo a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para informar su ausencia del país del 7 al 9 de julio próximo, refirió que en el encuentro con el mandatario estadounidense prevé dialogar sobre “la candidatura de México para Dirección General de la Organización Mundial de Comercio y la cooperación entre los dos países para atender la pandemia de Covid-19”. Al respecto, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Anaya, criticó que el cabildeo con el vecino del Norte se haga tan abiertamente, pues puede poner en riesgo su candida-
Desde su toma de protesta como Presidente, hace 18 meses, el 1 de diciembre de 2018, López Obrador no había salido del país La visita se da a cuatro meses de las elecciones en EU, donde el demócrata Joe Biden aventaja en la encuesta publicada por The New York Times con 50% contra 36% de intención de voto a Trump. Joe Biden 50%
Donald Trump 36%
En EU viven 12 millones de personas nacidas en México y 26 millones de segunda o tercera generación, cuyas remesas sumaron 36,045 millones de dólares en 2019. Dicha cifra de residentes equivale al 31.6% de la población total de México
Se calcula que a México ingresan ilegalmente desde el país vecino del norte, 2 millones de armas al año
Flujo migratorio en 2019
Luego de que el mandatario estadounidense amagara con imponer aranceles a México si no contenía la migración, en mayo de 2019, ésta registró una disminución; el plazo que se dio concluyó en septiembre Número de detenciones en EU
103,731
144,116
109,415
76,545
104,311
58,317
81,777 52,546 62,707
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
tura con los otros países que buscarán un equilibrio ante el exceso de poder que tiene Estados Unidos en temas comerciales. “Creo que el cabildeo debiera ser mucho más discreto, mucho más cuidado y tratando de buscar una balanza entre los países”, declaró la senadora por Zacatecas. Asimismo, consideró que el impulso del presidente López Obrador al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a la candidatura de la OMC, demuestra su bipolaridad. “Ya aprobamos el Tratado y es ahora una de las banderas económicas más importantes del Presidente, entonces desde ahí viene esta bipolaridad en donde creo que el Presidente se aprovecha de que mucha gente no entiende cuál es el concepto definitorio de la palabra neoliberalismo”, expresó. La legisladora explicó que impulsar un cargo en la OMC lo que hace es profundizar el comercio global, profundizar el capitalismo, ver por las empresas y por el desarrollo de las empresas, lo cual resulta contradictorio a las declaraciones de López Obrador sobre el modelo neoliberal. / KARINA AGUILAR
Agosto Septiembre
Los señalamientos de Trump En su primera campaña llamó violadores y criminales a los mexicanos
Insiste en construir un muro de 3,100 km en la frontera; el cual ha reiterado que será pagado por México
Motivo y comitiva El Presidente ha declarado que el viaje se da con motivo del T-MEC, que entró en vigor el 1 de julio pasado; y dijo que dará voz a los migrantes
Según un oficio enviado por el subsecretario de Gobernación al Senado, también abordarán la candidatura de México a la OMC y el manejo del Covid
Además de secretarios de Estado, lo acompañan 10 empresarios, la embajadora de México en EU y el Jefe de la Ayudantía
Fuente: AFP, New York Times, Inegi, Gobierno de México y Gobierno de EU
Externó que todo se va a concentrar en una plática privada y una cena con empresarios de Estados Unidos y de México. Carlos Rodríguez Ulloa, analista de seguridad e inteligencia, afirmó
Slim, Salinas y Hank asisten a la cena con Donald Trump Integrantes de su consejo asesor empresarial, su compadre y el magnate Carlos Slim integran la lista de los 10 empresarios que el presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la cena que ofrecerá su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, según la lista proporcionada por la
Perfila abordar candidatura de México para dirigir OMC
El presidente Andrés Manuel López Obrador emprendió su primer viaje al extranjero, cuyo destino será Estados Unidos, donde visitará a su homólogo Donald Trump
Secretaría de Relaciones Exteriores. Miguel Rincón, presidente de Biopapel, hizo compadre al mandatario en 2019, al ser padrino de su hija. En ese mismo año, Rincón aceptó retirarse de la licitación para proveer el papel para los libros de texto, luego de que el mandatario se lo solicitara.
AFP
1er. ENCUENTRO
Relación con altibajos
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Trabajo. Expertos coinciden en que México se convirtió en un muro para disminuir el paso de centroamericanos
VIGILANCIA. Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza revisan un vehículo mientras aguardan para pasar hacia EU, en el puerto de cruce en Otay.
que dadas las circunstancias de la visita con Trump habrá una serie de temas de mucha importancia de la relación bilateral como armas, cooperación de inteligencia, que será parte de una agenda ausente.
También señaló que el congelamiento de cuentas y lavado de dinero está dentro de la agenda. “Son los aspectos que han funcionado mejor actualmente, es la cooperación sobre información de
lavado de dinero entre la Unidad de Inteligencia Financiera y la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros) que es un área que dependen de la secretaría del Tesoro”, resaltó el experto en seguridad.
Los integrantes del consejo asesor empresarial son Bernardo Gómez Martínez, Grupo Televisa; Carlos Hank González, Grupo Financiero Banorte; Ricardo Salinas Pliego, Grupo Salinas; Olegario Vázquez Aldir, Grupo Empresarial Ángeles. También Patricia Armendáriz, de Financiera Sustentable; Daniel Chávez Morán, Grupo Vidanta; Francisco González Sánchez, Grupo Multimedios; Marcos Shabot Zonana, Arquitectura y Construcción.
Carlos Slim Helú, Grupo Carso en el que se integra ICA, empresa a la que se le adjudicó de forma directa un tramo del Tren Maya. Así como Carlos Bremer, Grupo Financiero Value, quien compró la casa de Zhenli Ye Gon, procesado por lavado de dinero, que el Presidente puso en subasta. En la cena prevista para el miércoles también estará la comitiva oficial, integrada por Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia;
Marcelo Ebrard y Graciela Márquez, secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, respectivamente, así como por la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena. “La cena de trabajo, como el resto de la visita presidencial, tiene el objetivo de celebrar el T-MEC y explorar las nuevas posibilidades que ofrece el acuerdo para aumentar la inversión, el empleo y el bienestar de la población en ambas naciones”, resaltó la cancillería. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
5
HALLARON RESTOS DE CHRISTIAN RODRÍGUEZ A 800 METROS DEL BASURERO DE COCULA
Identifican a otro de los 43 normalistas de Ayotzinapa Postura. Tras el anuncio, Felipe de la Cruz del Colectivos Nos Faltan 43, dijo que sigue pendiente aplicar justicia
Tuvieron que pasar más de cinco años para que Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014 –probablemente por el grupo delincuencial Guerreros Unidos– fuera ubicado, luego de que en la Barranca de la Carnicería, Ejido de Cocula, Guerrero, fueron hallados parte de sus restos. En ese entonces, el joven conocido como “Clark Kent” por sus anteojos negros de pasta gruesa, tenía 19 años y practicaba danza folclórica. Dentro de 15 indicios hallados estaba una pieza ósea que corresponde a Christian Alfonso, según la Fiscalía General de la República (FGR). Ésta es la segunda identificación realizada por el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, en Viena; la primera fue la de Alexander Mora Venancio, cuyos restos fueron ubicados en el Río San Juan de Cocula el 29 de octubre de 2014, en la entonces administración del presidente Enrique Peña Nieto. Respecto al caso de Jhosivani Guerrero, otro de los estudiantes desaparecidos, el abogado Vidulfo Rosales indicó que no tienen certeza que los restos encontrados en el río de San Juan en realidad correspondan a la víctima. “No hay certeza plena y científica que se trate de él”, manifestó. Omar Gómez, titular de la Unidad de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la FGR, dijo que los resultados también fueron analizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, que terminó su revisión el 4 de julio. “Con este nuevo hallazgo, como lo señaló el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, la (llamada) verdad histórica se acabó
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
INVESTIGACIÓN EN CURSO La Fiscalía General de la República (FGR) detalló en su cuenta de Twitter las acciones que los llevaron a dar con el paradero de uno de los normalistas:
Del 21 al 29 de noviembre de 2019 se hizo la búsqueda en el municipio de Cocula, Guerrero, en la Barranca de la Carnicería, este lugar no es el basurero de Cocula. Se recuperaron 15 indicios que fueron embalados para su procesamiento en presencia de los representantes de las familias. El 19 de junio pasado, la Universidad de Innsbruck informó que un resto óseo correspondía a Christian Rodríguez Telumbre, uno de los normalistas desaparecidos.
El 5 de julio se informó a la familia de Christian del hallazgo. EL ANTECEDENTE
Según la investigación original, en el sexenio de Enrique Peña Nieto (20122018), los 43 estudiantes fueron secuestrados por la policía, entregados a un cartel de la droga, asesinados e incinerados en un basurero.
Un informe independiente de la CIDH (en 2015) señala que no es científicamente posible que hayan sido incinerados en ese lugar.
y enfatizo, el caso sigue abierto. Con estas acciones, hacemos patente que el compromiso de garantía de justicia y verdad en el caso será cumplido”, afirmó en videomensaje a medios. Recalcó que donde se encontró la osamenta no es el basurero de Cocula, ya que la Barranca se encuentra a más de 800 metros de distancia de donde se crea la narrativa de la verdad histórica. “NOS FALTAN VARIOS” El 28 de enero de 2015, el enton- Por otra parte, Alejandro Encinas, preces titular de otrora PGR, Jesús Mu- sidente de la Comisión Presidencial rillo Karam, afirmó que la verdad para la Verdad y Acceso a la Justicia histórica “es que los 43 normalistas del Caso Ayotzinapa, aseguró que en fueron privados de la vida, incinera- el Gobierno federal no van a inventar. dos y sus cenizas arrojadas al río San “Indudablemente no puede disociarse del problema de desaparición Juan”, en Cocula.
¿Cómo proteger a García Harfuch? TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Y
a los demás. La preocupación no es sólo Omar García Harfuch, sino todos los funcionarios de primer nivel. Unos más, otros menos. Por eso ya se crearon protocolos según su nivel de vulnerabilidad y se empezó desde el Presidente de la República. Aquí aportamos algunos datos cuando dejó de ser habitante permanente de Palacio. Los traslados a su casa de Tlalpan se hacen muy noche y de madrugada, lo cual facilita los operativos. Se le disfrazó la seguridad -avanzada, escolta, retaguardia, ambulancia- y cámaras de vigilancia.
Claudia Sheinbaum responde por su protección, pero la supervisión en tiempo real es de la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez. Una mujer de todas sus confianzas desde hace un cuarto de siglo. ANTECEDENTE VASCONCELOS Pero la situación de Omar García Harfuch es especial. El ataque se frustró y las amenazas siguen. Se le operó varias veces y habrá secuela en las rodillas, ya de por si resentidas por desgaste de meniscos. Además, su hermano Javier García Morales, también hijo de Javier García Paniagua, fue ejecutado en Guadalajara el 6 de septiembre de 2011. García Harfuch se sabe sentenciado y por ello no aceptó la invitación de Enrique Alfaro. En Jalisco enfrenta más riesgos y acá, lo entiende como especialista en inteligencia y seguridad, no podrá llevar una vida normal. Tiene otro antecedente:
forzada de miles de personas en nuestro país –alrededor de 50 mil– y, por supuesto, la experiencia que estamos construyendo en la investigación tendrá que irradiarse a la búsqueda, identificación y retorno de muchos casos” apuntó. Indicó que se han realizado otros hallazgos en un perímetro cercano al lugar que serán enviados a Innsbruck para su análisis genético. Felipe de la Cruz, del Colectivo Nos Faltan 43, dijo que falta aplicar la justicia y aceptan las cosas que no pueden cambiar, “el asunto no termina aquí, todavía nos falta varios jóvenes que encontrar, así como castigar a los responsables para que esto no se vuelva a repetir”. Manifestó a 24 HORAS que los involucrados deben pagar como el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomas Zerón de Lucio –actualmente prófugo de la justicia–, que fue uno de los personajes principales; y el exprocurador Jesús Murillo Karam, por orquestar la verdad histórica que no existe. ENVÍAN CONDOLENCIAS
Funcionarios, legisladores y organismos de Derechos Humanos se pronunciaron al respecto. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, lamentó el deceso de Christian. “Meses de trabajo rompieron el pacto de silencio, colocan en la ruta hacia la verdad y confirman la respuesta de justicia del Estado mexicano. Verdad y Justicia”. Encinas expresó que el Gobierno federal se suma al dolor y pérdida de doña Luz María Telumbre y Clemente Rodríguez, madre y padre de Christian. En tanto, el canciller argentino, Felipe Solá, escribió “Tras años de búsqueda el Equipo Argentino de Antropología Forense anunció la identificación de uno de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, México. Gracias a su trabajo construyen verdad y justicia en todo el mundo. Para la Argentina es un orgullo”.
José Santiago Vasconcelos vivía en casa blindada y protegida en un radio de al menos 500 metros. Tuvo varios atentados y un día descubrió un operativo para dispararle a su oficina en la SIEDO, hoy SEIDO. En otra ocasión se prolongó una reunión y no llegó a donde lo esperaban los sicarios. -Riesgosdeloficio,tocayo-medijotrasunacomida con el general Rafael Macedo de la Concha en el diario donde trabajaba yo entonces. Pero, sentencia del destino, Vasconcelos murió en un jet oficial cuando regresaba de San Luis Potosí con Juan Camilo Mouriño. DELGADO INTENTA CONCILIAR 1.- Ayer hablamos de la polarización en la Cámara de Diputados. Muchos quieren destituir a la presidenta Laura Rojas y apuntan contra ella por varias vías. Mario Delgado, a su vez, busca conciliar para apagar la incendiaria controversia en seguridad pública. Él tiene la solución. 2.- Mal tiempo para Adela Román Ocampo, edil de Acapulco. Se le acusa de incapacidad, nepotismo, endeudamiento y mala obra pública, pero
Caso Mochomo: El CJF suspende a funcionario El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió por seis meses al secretario de Acuerdos del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, relacionado con el caso de José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, presunto líder de Guerreros Unidos, quien actualmente está en arraigo. La medida cautelar se dictó para continuar con la investigación y deslindar responsabilidades por posibles violaciones, tales como cohecho, utilización indebida de información, tráfico de influencia, encubrimiento, entre otras. Dicha resolución se toma en el contexto del auto de libertad en el caso de Casarrubias, señalado de haber dado la orden de asesinar a los 43 normalistas en Iguala Guerrero el 26 y 27 de septiembre de 2014. El Consejo resaltó que la suspensión no prejuzga su culpabilidad y de ninguna manera limita la investigación. “Como hemos sostenido, en el Poder Judicial de la Federación son muchas y muchos más los juzgadores y servidores públicos honorables, por lo que no toleraremos ningún acto de corrupción o injusticia que vulnere la autonomía e independencia de la justicia federal”, indicó. Lo anterior, derivado de la denuncia interna presentada por el Consejo el 2 de julio, así como otra querella interpuesta el lunes pasado por la Fiscalía General de la República (FGR). El 1 de julio María del Socorro Castillo, jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó la libertad de Casarrubias por falta de elementos; y el 2 de julio la FGR determinó que en la liberación de El Mochomo hubo sobornos. El vocero del Colectivo nos Faltan 43, Felipe de la Cruz, dijo que la corrupción está entre los jueces. “Creemos que si el Poder Judicial no cambia la postura sobre la corrupción, va a ser muy difícil; pero qué bueno que está detenido y ojalá pueda decirnos algo sobre el paradero de los jóvenes”, expresó De la Cruz. / DANIELA WACHAUF
sobre todo de dar contratos a parientes. Denuncias sobran y ya investigan la Auditoría Superior y la SFP porque hay dinero federal de por medio. Favorece a familiares de todo tipo, pero el más señalado es su sobrino Víctor Román Román. 3.- A nivel nacional habrá cuestionamientos, pero el gobernador Alejandro Murat comprometió al director del Insabi, Juan Antonio Ferrer a convertir a Oaxaca en “ejemplo nacional” en atención sanitaria. De inmediato se ampliará el Hospital de Juchitán, se contratarán 450 médicos para la pandemia y se fortalecerán más de 500 centros de salud. Y 4.- Las crisis han reposicionado a varios gobernadores. México Elige y Arias Consultores ponen al frente a Mauricio Vila, Francisco Domínguez, Omar Fayad, Francisco García Cabeza de Vaca, Alejandro Tello, Quirino Ordaz, Carlos Joaquín y Jaime Bonilla. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
PROYECCIÓN DE LA SEP NO LOGRA LA META DE AMLO
Alcanzará educación superior cobertura de sólo 50% en 2024 Planes. El Programa Sectorial de Educación 2020-2024 plantea que se tendrá 90% de cobertura en prepa
NUEVAS METAS
La tasa de crecimiento de la matrícula de escuelas para formación
de docentes, en el ciclo 2018-2019, fue de 5.1%; para 2024 la meta nacional debe alcanzar el 7.5%. El porcentaje de población de 18 años y más, activa físicamente fue de 41.7%. La meta para 2024 es superar el 45%. Fuente: SEP
Dicho compromiso se materializó en mayo de 2019, con la aprobación de la fracción X del artículo tercero de la Constitución que señala: “la obligatoriedad de la educación superior corresponde al Estado. Las autoridades federal y locales establecerán políticas para fomentar la inclusión, permanencia y continuidad, en términos que la ley
Salud elimina las cifras globales del reporte Como parte de la nueva estrategia para dar a conocer los valores de la evolución de la pandemia de Covid-19 en México, la Secretaría de Salud (Ssa) determinó eliminar del Comunicado Técnico y de la conferencia vespertina, los datos globales acumulados diarios en México y los diversos estados.
CORRUPCIÓN
Planes del Programa Sectorial de Educación 2020-2024 La eficiencia terminal del Sistema Educativo Nacional, con base en el ciclo 2017-2018, fue de 23.7%. La meta para 2024 es alcanzar un 29.7 % a nivel nacional.
Ahora para conocer las cifras reales del desarrollo de la pandemia, se debe consultar el sitio de la Ssa o la página de coronavirus del Gobierno de México, donde hasta las 19:30 horas se actualiza la información. A partir de este martes ya no apareció la incidencia de casos y defunciones confirmadas diarias y sólo se presentaron gráficas con porcentajes semanales de la incidencia, a
señale. Asimismo, proporcionarán medios de acceso a este tipo educativo para las personas que cumplan con los requisitos dispuestos por las instituciones públicas”. Sin embargo, en su programa sectorial, la SEP reconoce que sólo se avanzará del 38% al 50%, por lo que no se cumplirá la meta de cobertura universal en educación superior.
escala nacional, pero sin el detalle. Ayer se registraron 268 mil ocho casos acumulados de Covid-19 en el país y 32 mil 14 muertes; es decir, 895 más que las reportadas el lunes. En ese contexto, las autoridades presentaron el Escuadrón de la Salud para reforzar a “Susana distancia”. La dependencia encargada de combatir al virus SARS-CoV2, dio a conocer nuevos personajes; se trata de Refugio, Prudencia, Esperanza y Aurora a las que en forma de heroínas les han otorgado “súper poderes”. Sobre la posibilidad de que exista un contagio a través del aire, del cual han alertado algunos especialistas
Amanecer en Washington DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
L
a gira del presidente López Obrador a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, como todos los encuentros de este tipo, tendrá distintas interpretaciones desde la perspectiva política como en lo que al anecdotario se refiere. Inamovible en sus decisiones, Andrés Manuel López Obrador mantuvo su determinación de no utilizar un avión oficial para viajar a la capital estadounidense y convertirse en el primer mandatario mexicano -y uno de los
EDUCACIÓN. Uno de los objetivos del Gobierno federal es que en la educación media superior se tenga una matrícula de 6 millones de estudiantes.
muy pocos a nivel global- en realizar una gira internacional en vuelo comercial. Esto último, por irrelevante que pueda parecer, representa un serio problema para los servicios de seguridad de aquella nación, responsables de garantizar la integridad del tabasqueño. La de ayer, fue la primera noche que Andrés Manuel López Obrador pasó fuera del país en su calidad de Presidente de la República. Y no lo hizo en alguno de los lujosos y cómodos hoteles de Washington o en la casa Blair, destinada a los visitantes distinguidos, como ocurre con muchos de los Jefes de Estado que visitan esa ciudad. El mandatario pernoctó en la residencia de la Embajada de México. Ubicada en el número 4925 de la calle de Loughboro, en el exclusivo barrio de Spring Valley, esta casa de estilo americano con amplios jardines fue adquirida en la década de los años setenta bajo la presidencia de Luis Echeverría, con José Juan de Olloqui como
Además, en su diagnóstico, la dependencia reconoce que la corrupción está presente en sector educativo a través de “escuelas ficticias, diplomas falsos, carencia de manuales, discrecionalidad en el otorgamiento de becas, venta de plazas”, entre otros rubros. En cualquiera de sus manifestaciones, la corrupción afecta la calidad de la educación que reciben las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en México, con mayor impacto en aquellos que más la necesitan”. Sobre el programa sectorial, indicaron que “tiene el objetivo de garantizar el derecho de la población a una educación equitativa, inclusiva, intercultural, integral y de excelencia; además de revalorizar a los maestros como agentes fundamentales del proceso educativo”.
El embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, advirtió que a México todavía le esperan “desencantos mayores” derivados del impacto del Covid-19, no obstante, que debe sobreponerse y compensar algunos de los efectos brutales, repercusiones y atrasos que trajo consigo para avanzar en cada uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030. El coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Antonio Molpeceres, aseguró que el virus SARS-CoV-2 evidencia que el desarrollo en el mundo debe ser sustentable o habrá repercusiones. Mientras que el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, reconoció que el nuevo panorama los obliga a reflexionar sobre la importancia de contar con un rumbo fijo e indicadores que reflejen el progreso de cada país “rumbo a la eliminación de los más desgarradores males en la historia de la humanidad”. José Ignacio Peralta, gobernador de Colima y coordinador de la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda 2030 de la Conago, afirmó que antes del Covid-19 el reto era extraordinario, y ahora es más complejo. La senadora Nancy De la Sierra, presidenta de la Comisión Especial, refirió que México está en el número 69 de un total de 193 países evaluados, respecto de la implementación los objetivos de desarrollo sostenible y tiene una calificación de 70.44 sobre 100, por lo que hay mucho trabajo por hacer. / KARINA AGUILAR
SECRETARÍA DE SALUD
La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé que la educación superior alcanzará una cobertura de 50% en el 2024, al final del sexenio, con lo anterior quedaría incumplida la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de la universalidad en dicho nivel educativo. De acuerdo con el Programa Sectorial de Educación 2020-2024, para finalizar el actual sexenio, “se estima que la población de entre tres y 14 años será ligeramente mayor a 26 millones, y la cobertura en educación para este grupo de edad será universal. En la Educación Media Superior, la cobertura alcanzará el 90%, con una matrícula de 6 millones de alumnas y alumnos, y en la Educación Superior ascenderá a 50%, con 5.5 millones de estudiantes”. Según el sexto informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto, la cobertura de educación superior se quedó en 38.4%, por lo que, el Gobierno de López Obrador recibió ese sector con un déficit de más del 60%. Como candidato y al asumirse como Presidente ha reiterado su compromiso de que no existan rechazados por las universidades y se incremente la matrícula universitaria.
ARCHIVO / CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
Advierten más retos para la Agenda 2030
a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que este
embajador. Se trata de un inmueble que cuenta con seis habitaciones (cuatro de ellas con baño), un comedor para doce personas, un salón de recepciones para 150 invitados y una alberca techada que permite su uso en los fríos inviernos de esa ciudad. Desde su adquisición, destacados diplomáticos han habitado esta residencia. Bernardo Sepúlveda, Jorge Montaño, Jesús Silva Herzog, Jesús Reyes Heroles, Juan José Bremer, Carlos de Icaza, Arturo Sarukhán y, actualmente, Martha Bárcena -primera mujer en ocupar el cargo- han representado a México en ese país y hecho uso de las instalaciones en las que anoche pernoctó el presidente López Obrador. Dicha casa forma parte de los 77 bienes inmuebles propiedad del Gobierno mexicano ubicados en diferentes puntos del mundo y que sirven como oficinas para embajadas, consulados y misiones permanentes, así como para residencias de embajadores y cónsules. Una investigación de 24 HORAS publicada en octubre de 2018 revela que el valor de
APOYO. La Secretaría de Salud presentó a las heroínas que acompañarán a Susana Distancia.
organismo está analizando cautelosamente el estudio y, aclaró que el Gobierno de México estará atento a las recomendaciones. / KARINA AGUILAR
estos inmuebles, de los cuales 28 se ubican en Estados Unidos, asciende a más de siete mil millones de pesos, según datos de la Cuenta Pública de 2017. El presidente López Obrador podrá constatar la utilidad de este tipo de inmuebles que es representar con dignidad y alto nivel al Estado mexicano más allá de nuestras fronteras. A menos que, en la lógica de austeridad del actual Gobierno, se modifique esta percepción. Ya se verá a su regreso a Palacio Nacional. Segundo tercio. En 2019, en la frontera entre México y Estados Unidos se registraron 45.2 millones de cruces legales vía terrestre. Esto equivale a casi 124 mil personas cada día y a 86 cruces por minuto. Tercer tercio. Son cinco millones de empleos los que en Estados Unidos dependen directamente del comercio bilateral con México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
7
LAS ENTREVISTAS A LOS ASPIRANTES SERÁN VIRTUALES DEBIDO AL COVID-19
Avanza elección de consejeros para el INE Equitativo. La selección se realizará bajo el principio de paridad; dos quintetas deben ser sólo de mujeres, destacan
Elijan a personas honestas: AMLO
Con la reunión del Comité Técnico de Evaluación, este martes se prevé que arranque la cuarta fase del proceso de selección de cuatro consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales serán electos por primera vez, bajo el principio de la paridad. En un proceso novedoso, ante las circunstancias generadas por la pandemia de Covid-19 en el país, los 60 aspirantes –30 hombres y 30 mujeres– serán entrevistados de manera virtual y de ellos quedarán sólo 20 finalistas que integrarán cuatro quintetas para su elección. De acuerdo a los principios de Parlamento Abierto, el Comité Técnico podrá recibir propuestas de preguntas para presentarse por medios electrónicos; además, deberá garantizar el trato igualitario en el proceso de evaluación. Con el fin de cumplir lo que marca la ley, de las cuatro quintetas que se conformen, dos de ellas “deben estar formadas exclusivamente por mujeres, para asegurar la paridad de género al interior del Consejo del Instituto Nacional Electoral”, informó el presidente de la Junta de Coor-
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
EL PROCESO Del 9 al 13 de julio. Se realizarán las entrevistas virtuales con los 60 aspirantes.
votación ante el Pleno en sesión extraordinaria. (Se requiere mayoría calificada).
16 de julio. El Comité Técnico de Evaluación hará pública la entrega de las cuatro quintetas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
En caso de no lograr la mayoría en la primer ronda de votación, se realizaría una segunda votación el 23 de julio.
21 de julio. La Jucopo turnará las cuatro quintetas a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
De no obtener un consenso, el 24 de julio se remite la lista de los aspirantes finalistas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que defina.
22 de julio. Se llevará a cabo la
dinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Mario Delgado. Al respecto, el diputado de Morena y expresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Porfirio
Muñoz Ledo, ha considerado que dicho órgano legislativo elija a tres mujeres para que haya paridad en la integración del nuevo Consejo General del INE, “pero si son cuatro
Frena tribunal alza tarifaria de CFE a empresas limpias Hace una semana, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Materia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó la suspensión provisional a por lo menos cinco empresas que impugnaron el alza a estas tarifas. Se trata de Central LFGE Tijuana, Central LFGE García, Cogeneración de Altamira, Cogeneración de Energía Limpia de Cosoleacaque y Eólica Huimilpan. Sobre el tema, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con el aumento de las tarifas, los “usuarios finales del Suministro Básico pagan el déficit que se genera debido al diferencial del costo de porteo definido en los Contratos de Interconexión Legados y el costo que se establece en el Mercado Eléctrico Mayorista”. / REDACCIÓN
Insta IMSS a donar sangre Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) instó a la población para que acuda a donar sangre. Existen pacientes que requieren componentes de la sangre como plaquetas, eritrocitos o glóbulos rojos y plasma. “En ellos la transfusión de sangre es vital y les ayuda a mejorar sus síntomas y tener una mejor calidad de vida”, dijo la patóloga clínica Sandra Karol Montoya Parra. Comunícate al 800 222 26 68. /REDACCIÓN
IMSS
El Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones otorgó una suspensión temporal a la empresa de generación de energía eólica El Retiro, por el incremento de las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para transmisión. Por unanimidad, los magistrados revocaron la negativa de amparo que resolvió un juez federal la semana pasada para que prevaleciera el incremento de las tarifas de transmisión de energía por privados utilizando las redes de distribuidores de la CRE. Debido al cúmulo de asuntos sobre el tema, se prevé que el asunto sea resuelto en el fondo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Cámara de Diputados debe elegir a quienes sean honestos y verdaderos demócratas para renovar el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE), recomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado en la conferencia de ayer por el reinicio del proceso. “Espero que sea transparente y que se elija a personas, mujeres, hombres honestos, íntegros, que tengan principios, que tengan ideales, que sean verdaderos demócratas, porque hay una mala experiencia en la integración del instituto electoral en nuestro país, por lo general no ha estado a la altura de las circunstancias y por eso los fraudes. “Han estado ahí gentes oportunistas, serviles, obedientes al poder, sometidos a los grupos de
es mejor, porque rompen el empate y podría ser que una mujer sea la presidenta”, expresó previamente en su cuenta de Twitter. En tanto, el también morenista Mario Delgado aseguró que la calidad y altura de las personalidades que integran el Comité Técnico de Evaluación “no permitirá que lleguen al instituto perfiles que se
intereses creados, gente inmoral que han avalado fraudes electorales”, expresó. El mandatario descartó que en su administración se vaya a presentar una reforma en materia electoral, pues consideró que con los cuatro nuevos consejeros podría irse componiendo el consejo general. En los últimos días, López Obrador ha lanzado críticas hacia los integrantes del órgano electoral, incluso cuestionó que sigan en el cargo y no hayan presentado sus renuncias pese a evidencias, como el caso Odebrecht, donde la empresa brasileña presuntamente dio dinero a la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto y se rebasaron los topes de gastos durante los comicios. / DIANA BENÍTEZ
digan independientes, pero en realidad actúen facciosamente a favor de ciertos partidos”. Mientras que el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, confió en que “de punta a punta, este proceso se haga de manera pura sin sesgo de partido, ni de ideología, sin agendas escondidas”.
8
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
DESCARTAN IMPEDIR MOVILIDAD DE LOS CIUDADANOS
Estudian reforzar colonias con más casos de Covid-19
SSC
ARTURO RIVERA Y MARCO FRAGOSO
AISLADO. El posible caso de Covid se encontraba en un segundo piso.
Usando rappel, ERUM apoya a un paciente Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron para el descenso seguro de una persona con problemas respiratorios (posible Covid-19), el cual se encontraba aislado en un segundo piso de un domicilio, ubicado en la colonia Ramos Millán, alcaldía Iztacalco. Tras solicitar el apoyo, y de acuerdo a los procedimientos sanitarios, paramédicos del ERUM realizaron trabajos de inmovilización y descenso vertical de una persona de 52 años de edad, que presentaba insuficiencia respiratoria y debilidad muscular, misma que requería ser atendida en un hospital. Utilizando técnicas de rappel, con un sujetador tipo araña y usando el equipo sanitario necesario, paramédicos bajaron en una camilla tipo sked, encapsulada y preparada para el traslado, al paciente, el cual, por su condición de salud, tuvo que ser trasladado a un hospital para oportuna atención. Cabe recordar que el personal del ERUM de la Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con la preparación especializada para realizar este tipo de traslados, con el objetivo de salvaguardar la integridad del paciente en todo momento. / REDACCIÓN
Analizan cuántos negocios cerraron En el marco de la apertura al 30% de algunos comercios capitalinos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría del Trabajo locales realizan un reporte sobre cuántos comercios no volvieron a abrir, informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la ciudad. A pregunta expresa, la mandataria capitalina destacó que en el mes de junio se perdieron menos empleos que en mayo, además de que hay un primer reporte tomando en cuenta el mes de junio. Destacó que los datos precisos se podrán revelar a finales de esta semana, pues se tiene que revisar también la información que arroja el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Hay un primer reporte de empleo ya tomando en cuenta junio, pero así a finales de la semana va a ser mucho más certero, por la información que tienen en el Instituto Mexicano del Seguro Social”, expuso. / MARCO FRAGOSO
Son las 19:00 horas y Gregorio sale de su casa para comprar pan de un hombre en bicicleta que los vende a tres pesos la pieza. Antes de llegar a la siguiente esquina ha tenido que pasar entre un puesto de carnitas y otro de alitas y banderillas que estorban la movilidad de Sur 16, una de las avenidas más concurridas de la colonia Agrícola Oriental. Ubicada en la alcaldía Iztacalco, dicha colonia, habitada principalmente por comerciantes y trabajadores, no sólo es considerada una de las más inseguras de la Ciudad de México, sino que ahora está dentro del top 20 de colonias con más casos activos de Covid-19 en la capital. Y es que Sur 16, una de sus principales avenidas, en la que se encuentran un Chedraui, una panadería Esperanza, un Elektra y un mercado popular, además de decenas de comercios formales y ambulantes, cuenta con un alto número de personas desde que amanece hasta que anochece. ¿En qué lugar dices que está la colonia?-, pregunta Angélica, una de las hijas de Gregorio. –En el 15-, se le responde. -¿De cuántas? –De toda la ciudad. Cabe destacar que la Ciudad de México cuenta con mil 812 colonias en sus 16 alcaldías, siendo Iztacalco una de las más pequeñas territorialmente; aún así, al cierre de esta edición contaba con dos mil 746 casos acumulados (desde que comenzó la pandemia) de coronavirus. Y es que cuando comenzó la cuarentena, en un recorrido realizado por 24 HORAS se constató que un gran número de comerciantes no creía en la existencia del Covid-19; conforme las cifras de contagios y fallecidos pasaron a convertirse en nombres para los habitantes de la colonia, dicha percepción comenzó a cambiar. Ayer, el Gobierno capitalino informó que analiza reforzar las medidas de prevención en las colonias con más casos de coronavirus, las cuales se encuentran principalmente en la zona sur de la capital. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, aseguró que se trabaja en coordinación con los alcaldes de las demarcaciones de las colonias más afectadas por la pandemia y descartó cercos sanitarios. “Vamos a informar pronto, ya que trabajemos con los alcaldes y alcaldesas, si es que es necesario tomar algunas medidas adicionales, pero yo no quiero alertar a la ciudadanía de que ahora de pronto alguien no va a poder salir de la colonia donde vive, no se trata de eso”, indicó. En ese sentido expuso que se toman medidas adicionales que ayuden a que la gente conozca que el lugar en donde vive tiene mayor número de contagios, con el objetivo de que la gente tome medidas para protegerse del Covid. “Sin necesidad de restringir las libertades de la ciudadanía podemos trabajar para seguir disminuyendo contagios”, destacó. Cabe destacar que San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México, es la colonia que encabeza la lista de casos activos en la capital del país. “Si es necesario medidas por zona las vamos
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
Total: 53,423 casos confirmados
Azcapotzalco 3,117
G. A. Madero 6,750
Miguel Hidalgo 2,103
V. Carranza 2,749
Cuauhtémoc 3,137
Iztacalco 2,746
Cuajimalpa 1,174
Iztapalapa 9,030
Álvaro Obregón 3,711
Benito Juárez 1,866
M. Contreras 1,503
Tláhuac 2,690
Tlalpan 4,207
Coyoacán 3,429
Xochimilco 3,470
Milpa Alta 1,690
52,658 50,592 49,573 48,568 48,014 47,047 45,977 44,243 42,903 41,007 40,021 38,871 37,503 36,879 34,077 32,256 31,493 29,580 28,389 25,018 23,623 20,999 18,912 15,283 12,456 9,983 14,566 8,129 5,5486,4176,999 9,218 10,946
3,951 casos activos (estimados)
53,423
5,931 defunciones (según el Gobierno federal)
1 may
5 may
9 may
13 may
17 may 21 may 25 may 30 may
4 jun
10 jun
18 jun
22 jun
1 julio
7 julio
Fuente: https://coronavirus.gob.mx/
XAVIER RODRÍGUEZ
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Capitalinos contagiados
BRENDA DÍAZ
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
RAZÓN. Con un alto número de pequeños comercios, la Agrícola Oriental es una de las colonias con mayor número de contagios en la Ciudad de México.
PRECAUCIÓN Éstas son las colonias con más casos activos:
GOBIERNO DE LA CDMX
Coordinación. La jefa de Gobierno informó que trabaja con los 16 alcaldes para impulsar medidas preventivas contra la pandemia
SANA DISTANCIA. La jefa de Gobierno encabezó una videoconferencia.
a tomar, pero es algo que tenemos que trabajar permanentemente y que lo tenemos que hacer también en las condiciones en las que vive la población de la Ciudad de México”, manifestó la jefa de Gobierno.
1. San Gregorio Atlapulco, Xochimilco: 48 2. San Salvador Cuauhtenco, Milpa Alta: 44 3. San Antonio Tecómitl, Milpa Alta: 40 4. San Miguel Topilejo, Tlalpan: 32 5. San José Zacatepec, Xochimilco: 32 6. Anáhuac II, Miguel Hidalgo: 31 7. San Francisco Tlaltenco, Tláhuac: 26 8. Santa Cruz Acalpixca, Xochimilco: 25 9. San Bernabe Ocotepec, Tlalpan: 24 10. Villa Milpa Alta, Milpa Alta: 22 11. Roma Sur I, Cuauhtémoc: 22 12. Cuauhtémoc, Magdalena Contreras: 20 13. El Tanque, Magdalena Contreras: 20 14. Miguel Hidalgo, Tlalpan: 19 15. Agrícola Oriental, Iztacalco: 18 16. Navidad o Granjas de Navidad, Cuajimalpa: 18 17. Santa Martha Acatitla, Iztapalapa: 17 18. Anáhuac I, Miguel Hidalgo: 16 19. Centro VIII, Cuauhtémoc: 16 20. La Marticanica, Álvaro Obregón: 16
MÉXICO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
9
Analizan pedir identificación para ir al CH
POR NO RESPETAR MEDIDAS CONTRA EL COVID-19
Arrancan clausuras a negocios incumplidos en Centro Histórico Pandemia. Al cierre de esta edición, nueve negocios habían sido cerrados y se retiraron 203 comerciantes en vía pública (ambulantes) MARCO FRAGOSO
Rescata FGJ vehículos robados en la GAM La Fiscalía General de Justicia trasladó ayer vehículos con reporte de robo, producto de un cateo realizado recientemente en la avenida Huitzilihuitl, Alcaldía Gustavo A. Madero, con destino al corralón de Cabeza de Juárez, para su resguardo y trámite legal correspondiente Ahora, la Policía de Investigación (PDI) indaga toda la información posible de los vehículos asegurados para dar con el paradero de los legítimos dueños, y corroborar si las unidades se encuentran relacionadas con alguna carpeta de investigación. /REDACCIÓN
Caen tres por un intento de secuestro Agentes de la policía capitalina detuvieron a tres hombres por un posible intento de privación ilegal de la libertad en contra de una persona, a quien intentaron despojar de su vehículo, en calles de la alcaldía Coyoacán. Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vi-
gilancia sobre la calle Xotepingo, colonia Ciudad Jardín, cuando se percataron de un vehículo color azul, en el que desde el interior una persona pedía auxilio. Ante la posible comisión de un delito, los uniformados, con las precauciones del caso, solicitaron a los tripulantes que descendieran para realizar una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial, pero los hombres hicieron caso omiso y huyeron del lugar. Lo anterior originó una breve persecución, tras la cual detuvieron a los probables responsables. /REDACCIÓN
con el uso de gel sanitizante; 40% con filas de espera y 90% respetó el día de cierre. Entre las calles con más negocios rebeldes, destaca que 25% de los establecimientos ubicados en la calle de Pino Suarez abrió el día que no le correspondía, mientras que el 30% de negocios en la calle de Regina también lo hizo el día que no le tocaba. Cabe recordar que este fin de semana el Centro Histórico fue cerrado, como un llamado de atención a los comerciantes que no respetaron las reglas de abrir un día sí y otro no (50% de negocios en día par y 50% en día non), así como mantener el uso de cubrebocas y caretas escudo
Derivado de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, los restaurantes capitalinos han optado por la medida de eliminar las cartas tradicionales y tener menús digitales, con el objetivo de que los clientes no compartan los mismos instrumentos. El restaurante El Cuerno, ubicado en Polanco, migró la oferta de sus platillos a una carta digital, que mediante un código QR, que se escanea, muestra los platillos en el celular del comensal. Además, para la comodidad del cliente, los empleados de dicho lugar acercan una máquina dispensadora de gel antibacterial hasta la mesa del comensal. Mismo caso es en el restaurante Don Asado, ubicado en Río Lerma; al llegar el mesero ofrece el código QR al cliente, quien los escanea y escoge los platillos a degustar. Incluso hay ciudadanos que previamente escanean dicho código para conocer qué van a pedir, pues también se encuentra en las redes sociales del comercio. Para José Pablo, mesero del lugar, este método le ahorra el trabajo de quitar y poner cartas, lo cual hace más ágil su trabajo y dinámico. “Me gusta, porque ya te evitas el estar yendo por la carta, o que se te olvidó dar la carta y llegas a pedir la orden y te dicen molestos que no les has llevado la carta, es una maravilla”, indicó. Para Gustavo Videgaray, cliente del lugar este nuevo método es cómodo, funcional, ecologista, y económico, pues en una cita puedes consultar el menú desde antes y preveer cuánto se puede gastar. “¡Me encanta! Es de las pocas cosas buenas que dejo el Covid, puedes descargar el menú desde antes, hacer cuentas de cuanto te vas a gastar
de forma permanente, entre otras medidas. Sobre el comercio ambulante, el lunes la secretaria Rodríguez explicó que existe comunicación permanente con los líderes para que atiendan las recomendaciones sanitarias. “Hay un número de más de seis mil ambulantes en el Centro Histórico, tienen 40, 50 años en la zona; diariamente hay como dos mil toreros”, destacó. Por su parte el titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous informó que se extenderá el número de calles que son peatonales, por lo que solo habrá circulación en ciertas calles que permiten cruzar el Centro de sur a norte y de oriente a poniente.
FRAGOSO
Nueva normalidad llega a menús de restaurantes
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO
Asimismo, informó que se habían cerrado la mañana de ayer siete negocios (por la tarde ya eran nueve) y que se habían retirado 203 comercios en vía pública que fueron levantados con toda la mercancía, ya que se colocaron en calles que no les correspondían. “Vamos a seguir haciendo operativos en las calles del Centro Histórico, como es nuestra obligación”, advirtió. Destaca que en la primera semana de implementación del Plan de Reapertura del Centro Historico, se detectó que solo el 50% de los negocios contaba con uso de caretas, al 95 % con el uso de cubrebocas; 55% con la toma de temperatura; 60%
GOBIERNO CDMX
POR LAS MALAS. Luego de que el domingo el Gobierno de la ciudad endureció las medidas para el Centro Histórico, ayer comenzaron las clausuras.
FGJ
El Gobierno de la Ciudad de México informó que este lunes terminaron los apercibimientos a los comercios que no cumplen con las normas contra el Covid-19, por lo que ayer iniciaron las clausuras a los negocios que no acatan el Plan de Reapertura del Centro Histórico. En una videoconferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobierno local, informó que no habrá un tercer apercibimiento a los negocios que incumplan con las medidas establecidas, por lo que se procederá a su clausura. “Actualmente, lo que se había estado haciendo hasta el día de ayer eran apercibimientos, a partir de ayer en la tarde ya se iniciaron, digamos, el último apercibimiento, y hoy estaríamos clausurando; ya no hay un tercer apercibimiento”, aclaró la funcionaria.
Las autoridades capitalinas analizan solicitar una identificación para que la medida de acudir al Centro Histórico según la letra inicial del apellido se respete, y así evitar grandes concentraciones de gente. A pregunta expresa, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, comentó que por lo pronto esta medida no es obligatoria. “Digamos, esto es por lo pronto una medida que no es obligatoria, pero lo estaríamos analizando”, señaló la secretaria de Gobierno. Asimismo, aclaró que se deben revisar las medidas que han ejecutado las autoridades, con el propósito de ir mejorando. “Hay que revisar, como dijo la jefa de Gobierno, diariamente las medidas para irlas mejorando, por lo pronto solamente es una amable invitación y los chilangos siempre han respondido a las invitaciones que se hacen rumbo a la detención de los contagios”, aseguró. Cabe destacar que, apenas este domingo las autoridades capitalinas recomendaron que el ingreso al Centro Historico de la Ciudad de México sea con base en la inicial del apellido de la persona. Es decir quienes requieran acudir a esta zona y su primer apellido comience con las letras que van de la A a la L, se les recomienda asistir los lunes, miércoles y viernes. En tanto, los visitantes cuyo primer apellido sea de la letra M a la Z, se les pide acudir jueves, viernes y sábado, en tanto que el domingo no abrirán los negocios. /MARCO
TECNOLOGÍA. Los menús digitales se escanean mediante un código QR, que permite al comensal consultar la carta en su celular.
y que no te agarren mal parado a la hora de pedir la cuenta”, dijo. Por su parte, David Hernández, cliente del lugar mencionó que estas medidas comprueban que el futuro nos ha alcanzado”. “Es el ejemplo perfecto para entender que el futuro, es hoy, ya nos alcanzó, además de que es una excelente medida para evitar casos de coronavirus”, abundó.
Cabe recordar que 24 HORAS publicó el pasado 10 de junio que con el objetivo de incentivar el regreso a los restaurantes de manera sana y segura, Grupo Modelo creó un sistema digital en donde los restaurantes pueden ofertar su menú y, a través de un código QR, visualizarlo mediante teléfonos celulares, sustituyendo a la cartas tradicionales. /MARCO FRAGOSO
CDMX
10
Invierten mil 868 mdp en el Trolebús y RTP
CUARTOSCURO
El Gobierno de la Ciudad de México presentó la renovación que se lleva a cabo en el transporte público durante 2020 para mejorar la movilidad de los habitantes en la capital del país, que contempla una inversión total de mil 868.6 millones de pesos para la adquisición de 130 nuevas unidades de Trolebús y 97 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que los programas prioritarios en la Ciudad de México se cumplirán durante la emergencia sanitaria derivada del Coronavirus (COVID-19), ya que el objetivo de la presente administración es garantizar el derecho a una movilidadsustentable,mejorarlacalidaddel aire, fortalecer la electromovilidad, disminuir emisiones contaminantes y dejaralacapitalconunodelosmejores transportes públicos de todo el país. “Nuestro objetivo es apoyar y fortalecer el transporte público en la Ciudad de México que es lo que nos va a permitir darle una visión de largo plazo y una oportunidad para la reducción de emisiones, para una mejor calidad del aire y al mismo tiempo, un mejor servicio a la ciudadanía. Entonces esta inversión que estamos haciendo en el transporte público es una inversión histórica”, puntualizó. El director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Guillermo Calderón Aguilera, ex-
COMPRAN 130 TROLEBUSES Y 97 AUTOBUSES
REGRESO. Las plazas tendrán normas para operar.
Hoy abren las plazas comerciales FOTOS: GOBIERNO DE CDMX
Último modelo. El objetivo es potenciar la electromovilidad en transporte público y disminuir las emisiones contaminantes
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
INVERSIÓN. Así serán las nuevas unidades de trolebuses y autobuses adquiridos para potenciar la movilidad en la capital.
plicó que, a finales de 2020 la capital del país contará con un total de 130 nuevas unidades de Trolebús que se adquirieron con una inversión de mil 271 millones de pesos. Apuntó que 80 trolebuses son de 12 metros de longitud, de piso bajo, accesibles para personas con discapacidad, cuentan con capacidad para 85 pasajeros, seis cámaras de videovigilancia, autonomía de 75 kilómetros, 50 por ciento mejor eficiencia energética con respecto a la flota actual, sistema de voceo al
interior y exterior, radio, ventilación y es más cómodo. Los 50 restantes son autobuses biarticulados de 18 m con capacidad, accesibles para personas con discapacidad, cuentan con capacidad para 142 pasajeros y autonomía de 75 kilómetros; estas unidades serán usadas para el Trolebús Elevado Ermita-Iztapalapa que se construye actualmente. El director general de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Ramón Jiménez López, señaló que se
invirtieron 597.6 millones de pesos, los cuales se desglosan de la siguiente manera: 213.881 mdp en la adquisición de 42 unidades para la flotilla “Lázaro Cárdenas” con tecnología Euro VI y de 12.5 m de longitud; 247.950 mdp en 45 unidades para la flotilla “Emiliano Zapata” con Euro VI y son de 11 m; 135.836 mdp en 10 unidades para Metrobús Biarticulado con Euro V EVV con filtro y de 25 m. Todas las unidades comenzarán a llegar en diciembre de este año. /REDACCIÓN
Olvidanlasanadistancia FOTOS: CUARTOSCURO
Así se veían las calles del Centro Histórico la tarde de ayer, pese a que los negocios se encuentran limitados para abrir debido a la pandemia de Covid-19, que mantiene a la Ciudad de México en Semáforo Epidemiológico Naranja. Aunque la mayoría de las personas utilizan cubrebocas, muchos caminan en familia, olvidando que lo más recomendable es que sólo una persona acuda a hacer las compras necesarias. /REDACCIÓN
A partir de hoy arranca la reapertura de los Centros Comerciales y tiendas departamentales, a los cuales únicamente se permitirá el ingreso con cubrebocas y una persona por familia, a excepción de estar acompañados por un menor de edad o adulto mayor; además, habrá un límite de tiempo para que los usuarios permanezcan dentro. Las personas que acudan a las plazas sólo podrán permanecer un máximo de 40 minutos, además de que no habrá a disposición del cliente productos de prueba (como cosméticos, productos de perfumería y similares) ni probadores de ropa. Tambiénhabrá un control de acceso a la tienda con filtro sanitario, verificación de uso del cubrebocas y contadores para respetar el 30 % de aforo. Así como una entrada y una salida. Además, se disminuirá la capacidad de almacenaje de vehículos en estacionamientos de acuerdo al porcentaje de aforo permitido, que para el Semáforo Naranja sera del 30%. En los centros comerciales, todos los negocios abrirán de 11:00 a 17:00 horas, excepto los esenciales como restaurantes, bancos, farmacias y supermercados. Con la reapertura se espera que se recuperen alrededor de 30 mil empleos en el sector servicios y comercio. El Instituto de Verificación Administrativa, en coordinación con las alcaldías, llevará a cabo visitas de inspección en tiendas departamentales y centros comerciales para verificar que se cumplan con las medidas establecidas. /MARCO FRAGOSO
El triunfo electoral o la muerte ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com
L
os partidos políticos se crearon para ganar elecciones y no para sobrevivir con un registro de votos raquítico que sólo sirva para obtener prerrogativas que finalmente arrojen un negocio. Es así como una de las principales causas de la unidad electoral que la oposición busca no es precisamente la obtención del triunfo electoral. Prueba de ello es que no han presentado propuestas políticas propias que pudieran fortalecer su oferta
partidista o ideológica. Lo que se busca ahora es mantener el registro en espera de que el poder se desgaste, porque en este momento ni con alianzas electorales pueden ganar, incluso hay algunos partidos que no son competitivos, de ahí que sólo se la hayan pasado criticando sin exponer públicamente una idea que valga la pena tomar en cuenta en busca de la votación de la elección. La oferta política de los partidos de oposición es tan raquítica que ni siquiera los partidos de oposición pensaron en su reconstrucción, sólo le apostaron al desgaste del poder, a la crítica al Gobierno, al insulto a los personajes en la administración pública. La oposición nunca luchó por ideas propias sino por la descalificación, esto ahora le arroja resultados negativos a más de un partido que sólo quiere conservar su registro en espera de tiempos mejores.
Ni siquiera se preocuparon por formar cuadros, no hubo creación de alternativas políticas, no existieron las propuestas económicas, ni siquiera trataron de enmarcar en sus ideologías una posición contraria a la que obtuvieron en las campañas anteriores. Fue también esa repetición de valores lo que les arrojó en la cara a la oposición la advertencia de la derrota. Apostarle a la conservación del partido únicamente no sólo violenta las leyes electorales, sino que anticipa nuevas derrotas que lastiman la democracia ante la ausencia de una oposición sólida que debe prevalecer en la lucha por el poder sin importar el tamaño del contrincante. La posibilidad de restaurar los partidos de oposición radica en la manera de conocer la realidad. Pero en esto no tienen experiencia. Su visión de Gobierno se asienta en el ejercicio del poder y no en pelear por
éste. Si no conocen los problemas de la sociedad menos conocen las soluciones. Luchar por el poder sin la certeza de ganar, por cualquier medio, les desanima a concursar en las urnas. Ahora la oposición le apuesta al abstencionismo, porque mientras menos gente vote, su raquítico porcentaje de votos salva su registro. Así que vamos a ver muchas invitaciones para no votar, pero ya sabemos de dónde y porque existen. Y esa intensa campaña en favor del abstencionismo será acogida por algunos medios que ven en la oposición actual el regreso de su subsidio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
PARA FINALES DE JULIO ESTIMAN ALCANZAR 60%
11
Logra Mazatlán ocupación hasta de 50% en reapertura Destacados. El secretario de Turismo estatal agradeció que el sector haya cumplido con la totalidad de los protocolos de sanidad e higiene
CAMBIOS. Las autoridades expresaron que aún hay incertidumbre respecto a los gustos y exigencias de los viajeros en la Nueva normalidad.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
FIRME. Por responsabilidad social, el Gobierno actúa vs. la economía informal, dijo el mandatario. @SECTUR_MX
En el primer fin de semana de apertura en Mazatlán, tras la cuarentena por Covid-19, el principal destino turístico de Sinaloa logró una ocupación hotelera promedio de 20%, afirmó el secretario de Turismo de la entidad, Óscar Pérez Barros. Ese nivel, dijo el funcionario, “es buenísimo” para el periodo del miércoles 1 de julio, -fecha oficial de la reapertura-, al domingo pasado. En entrevista con 24 Horas, el secretario de Turismo agregó que la perspectiva que tienen es que en las primeras dos semanas de julio el sector alcance una ocupación que ronde 40%, y para el final del mes llegar a un 50 a 60% de ocupación. Sin embargo, Pérez Barros acoto que estas proyecciones no son todo lo certeras que quisieran, pues no saben cuáles serán las exigencias, gustos o preferencias del turismo en la Nueva normalidad. “Es por eso que hicimos estudios de mercado antes del confinamiento y estamos haciendo estudios semanalmente para ver el comportamiento y la toma de decisiones de actividades turísticas que va a tomar el turista hoy”, expuso. De lo que sí tienen certeza, dijo, es que se debe de cuidar la seguridad del turismo y destacó que todos los hoteles, moteles, cabañas, hostales, restaurantes y aeropuertos en la entidad cumplieron al 100% con los protocolos de seguridad, ya que sabían que
@MBARBOSAMX
JORGE X. LÓPEZ
HACIA ARRIBA
Las dos primeras semanas de julio esperamos llegar a 35%-40% de ocupación. Este sábado y domingo hubo centros de hospedaje que ya presentaron 40% y unos hasta 50%”
El turismo es la activdad de mayor crecimiento en los últimos tres años en Sinaloa y significa PIB del estado 8% Derrama económica en 2019 32 mmdp Habitaciones 20,320 Centros de hospedaje (hoteles, moteles, hostales, cabañas) 634
ÓSCAR PÉREZ BARROS Secretario de Turismo en Sinaloa
era lo más importante para el viajero. PLANES A FUTURO
En cuanto a los proyectos que vienen para el sector turístico, el secretario destacó que Mazatlán tendrá una promoción, como nunca en su historia, con la participación de un equi-
po de fútbol en la primera división del país. “Tenemos también la Serie del Caribe, tenemos el Carnaval, que el año pasado fue el mejor de toda la historia, el puente del 21 de marzo, la Semana Santa, y tenemos la semana de la moto y veremos la inauguración el acuario más grande y más importante de toda Latinoamérica”, comentó.
Con una cifra de contagios que supera los 15 mil casos de Covid-19, y con más de 700 nuevos registros en un sólo día en Nuevo León, las pruebas de Drive-Thru para detectar el virus siguen en aumento; hasta ayer se habían hecho más de 50 mil. En tanto, el director de Hospitales de la entidad, Juan Luis González, dio positivo a la prueba del coronavirus. Las autoridades de salud informaron que el funcionario se encuentra en buen estado de salud.
/ GOBIERNO DE PUEBLA
/ CUARTOSCURO Y REDACCIÓN
REUNIÓN. El gobernador y el titular del ramo acordaron las acciones para la reapertura.
Presenta Blanco el plan de reactivación para Morelos y reactivación económica; bienestar social; gobierno y legislación. “El Gobierno de Morelos se prepara para enfrentar la crisis de salud y la contracción económica provocada por la obligada distancia social y confinamiento de los últimos meses”, afirmó Blanco Bravo. Detalló que a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo y del Fondo Morelos se creó una bolsa de 350 millones de pesos para otorgar créditos de hasta 2.5 millones de pesos para la reactivación del sector comercio, servicios, industria, agricultura, o agroindustrial.
Diseña Orozco plan de turismo GOBIERNO DE MORELOS
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, presentó el Plan Integral para la Reapertura y Reactivación Económica con el cual se otorgarán financiamientos a la iniciativa privada para fortalecer el consumo local, promover la atracción de inversiones y la generación de empleos. El plan está diseñado para que Morelos salga al frente de los estragos provocados por la pandemia, y por ello el gobernador convocó a la unidad y el trabajo conjunto. El Plan Integral, presentado en el Centro de Convenciones Morelos, ante autoridades federales, estatales y municipales, está conformado por cuatro ejes: salud; reapertura
El próximo lunes estará en Puebla el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas, para traer urnas con restos de poblanos, informó el gobernador Miguel Barbosa, y que se les realizará una ceremonia luctuosa en Casa Aguayo. Dijo que se analizan los protocolos para entregar los restos a sus familiares. En otros temas, reconoció voluntad del comercio establecido al diálogo y evitar la apertura, con la finalidad de prevenir contagios. También pidió a la población mantener un pacto comunitario de confinamiento voluntario, ya que, explicó, está dentro de un sistema de libertades. “Un confinamiento obligado sólo podría decretarlo el Senado, con el Ejecutivo federal, pero sería coartar un derecho, como pretendían hacerlo gobernadores de corte conservador, queriendo imponer toques de queda”, dijo. Agregó que ante los ajustes de recursos federales, se realizan recortes al presupuesto, por lo que su tarea es privilegiar los programas de combate a la pobreza, salud y educación.
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
CUARTOSCURO
Van al alza los contagios de Covid en Nuevo León
Repatriarán de EU restos de poblanos, anuncia Barbosa
LLAMADO. El mandatario pidió unidad y trabajo conjunto a los órdenes de Gobierno.
Mediante el Fondo Morelos, continuó el mandatario, se tiene una nueva bolsa de 50 millones de pesos para financiamientos hasta por 75 mil pesos por empresa. Además, para apoyar a las empresas afectadas por la contingencia se ordenó bajar la tasa de interés del 12% anual al 6%, y de 0% por pago puntual. / GOBIERNO DE MORELOS
El Gobierno de Aguascalientes define estrategias que permitan activar nuevamente el turismo en la entidad, como parte del proceso de reapertura económica escalonada, luego de los meses de confinamiento por la pandemia. El gobernador Martín Orozco Sandoval se reunió con el secretario de Turismo del estado, Humberto Montero de Alba, para analizar las afectaciones que ha tenido el sector a causa de la emergencia sanitaria, ya que ha sido uno de los más golpeados por las medidas de distanciamiento social. Los funcionarios determinaron promover los atractivos de cada uno de los municipios, con el fin de lograr que el turismo local se reanude. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
12
VANGUARDIA. El documento, dijo Orozco, será el primero en su tipo que se realice para un estado en el país y ayudará a recuperar empleos.
habilidades en los lugares de trabajo. Esto, continuó, con la finalidad de que la fuerza laboral de Tlaxcala cuente con las herramientas necesarias para avanzar hacia un desarro-
llo sostenido. El gobernador destacó tres aspectos relevantes para la orientación del Estudio de Destrezas y Habilidades de la OCDE en Tlaxcala: la vincula-
ción efectiva entre la educación y el mercado laboral, el aprovechamiento de las oportunidades que brinde el T-MEC y la investigación de competidores mundiales respecto a la entidad. Mena subrayó la importancia de conocer las destrezas que se necesitan desarrollar en el estado para aprovechar el acuerdo comercial y su tendencia económica, así como las características y habilidades que posee la población de países que compiten con Tlaxcala en la atracción de inversiones a nivel global. El ejecutivvo estatal presentó al grupo de trabajo los números que registró la entidad previo a la pandemia, como el crecimiento económico del 6.5% en 2019, que colocó al estado como primer lugar en este rubro, en contraste con la tendencia de decrecimiento del país. / GOBIERNO DE TLAXCALA
Destaca Huixquilucan en índice de desempeño resultados para beneficio de las familias”, expresó el presidente municipal. La administración de Vargas del Villar se ha destacado por sus buenas prácticas en el manejo eficiente de los recursos públicos, que le ha permitido mejorar los servicios públicos y por ende la calidad de vida de los habitantes de este municipio. En diferentes mediciones se ha reconocido la gestión del edil de Huixquilucan, posicionándolo en los primeros lugares a escala nacional y consolidándolo como el mejor alcalde en el Estado de México. Vargas del Villar reiteró que estos
Estos datos nos comprometen a redoblar esfuerzos y seguir dando los mejores resultados para beneficio de las familias”
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
El Gobierno de Huixquilucan, que encabeza Enrique Vargas del Villar, se colocó, por índice de desempeño, en el primer lugar en el Estado de México, y de las 57 ciudades más importantes del país. En el quinto ranking de alcaldes de Campaigns and Elections Mexico C&E que realizó entre la población, la administración de Vargas del Villar se ubicó en el primer lugar en aprobación por Desempeño con 66.6%. “Agradezco la confianza de los huixquiluquenses en mi trabajo. Estos datos nos comprometen a redoblar esfuerzos y seguir dando los mejores
FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
Nunca eres responsable de los actos de los demás Miguel Ruiz
L
a humanidad ha adquirido el poder suficiente para acabar consigo misma y con el planeta, pero sigue sin entender de qué se trata ser responsable. Las responsabilidades de las personas han ido, con el tiempo, adaptándose a los cambios, y siempre con mucha resistencia, pero casi nunca han estado donde tienen que estar verdaderamente. De ahí que cada vez sea más frecuente y notoria la violencia en todas sus manifestaciones. Se ha intentado encontrar el origen de ésta en la pobreza y su consecuente marginación, en conductas sociales como la discriminación, en fenómenos como la delincuencia, en fallas como la falta de educación y la pérdida de valores, problemas por demás difíciles de subsanar en el mundo moderno, de manera que si no podemos remediar la
IMPULSO. Pequeños negocios generan 70% de los empleos: ADM.
Da Edomex microcréditos a mujeres El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, entregó microcréditos a mujeres emprendedoras en apoyo a la economía familiar y como vía para que el consumo local se reactive. Precisó que este apoyo llegará a otras 17 mil familias en la entidad para afrontar las consecuencias económicas que ha dejado el Covid-19. El mandatario explicó que este programa de microcréditos empieza con cuatro mil pesos, con un periodo de hasta cuatro meses para empezar a pagar, y una vez saldado podrán solicitar otro por ocho mil pesos, con la alternativa de pedir uno más por 12 mil pesos. “Nuestra prioridad es apoyar la economía de las familias, apoyar a quienes tienen un pequeño comercio, apoyar a quienes se esfuerzan todos los días trabajando para sacar adelante a sus hijos, a toda su familia”, dijo. / GOBIERNO DEL EDOMEX
ENRIQUE VARGAS Alcalde de Huixquilucan
resultados positivos son el resultado de un trabajo en equipo de servidores públicos y sociedad, “compro-
Cada quien lo suyo AGUAS PROFUNDAS
GOBIERNO DEL EDOMEX
Analizarán destrezas y habilidades en Tlaxcala
causa, tampoco lo causado, y en consecuencia lo “normalizamos”. Todo bien por acá. Pero detrás de todo ello, en la raíz, está el equívoco de la responsabilidad: nadie quiere hacerse responsable de sí mismo. Esto se debe a que hemos sido programados para sentirnos responsables de la felicidad e infelicidad ajena y hacer a los demás responsables de la nuestra. Este es el esquema de ancestrales relaciones en el que se basa la actitud más egocéntrica de los seres humanos: tomarse las cosas a personal: “todo lo que sucede me sucede a mí, todo lo que pasa tiene que ver conmigo”. Mientras estamos siendo educados, en la infancia, aprendemos a tomarnos todas las cosas a personal porque, efectivamente, existe una etapa de egocentrismo en el desarrollo humano, de la cual, desafortunadamente no sabemos salir, ni en consecuencia enseñar a nuestros hijos a salir de ella. A partir de la inservible fórmula egocéntrica “tú te haces responsable de mí, yo me hago responsable de ti”, los seres humanos tendemos, inútilmente, a sentirnos culpables por todo o a depositar la culpa siempre en otros. Ambas formas de sentirse tienen un solo núcleo: la importancia personal que, como víctima o victimario, siempre grita “yo soy el centro del universo”. Y desde ahí reaccionamos, siempre emocionalmente, a todo lo que hacen los demás
GOBIERNO DE GUERRERO
El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, y un equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), iniciaron los trabajos del Estudio de Destrezas y Habilidades para esta entidad, el cual será fundamental para la recuperación de empleos y la reactivación económica tras la pandemia de Covid-19. Este documento, resaltó el mandatario, es el primero en su tipo que se realizará para una entidad en el país. En videoconferencia, Mena manifestó la disposición del Gobierno estatal para trabajar coordinadamente y de modo activo con la OCDE en la generación del estudio, el cual busca que las personas mejoren sus condiciones de vida a partir de su propio esfuerzo y a través de la educación. En su oportunidad, Helena Sybel Galván Gómez, embajadora de México ante el organismo internacional, explicó que los objetivos del estudio son hacer que el sistema educativo estatal responda mejor a las necesidades del mercado laboral, fomentar una cultura de aprendizaje permanente y mejorar el uso de las
LA OCDE Y LA ENTIDAD GENERARÁN UN ESTUDIO
GOBIERNO DE TLAXCALA
Objetivo. Su busca , entre otras cosas, que el sistema educativo estatal responda mejor a las necesidades del mercado laboral
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
metidos por hacer de Huixquilucan el mejor lugar para vivir”. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
y lo que sucede a nuestro alrededor. Luego intentamos justificarlo racionalmente. Así pues, dejar de tomarse las cosas a personal, ese simple cambio, lo transforma todo, y lo único que se requiere es hacerse responsable totalmente de uno mismo, de sus creencias, pensamientos, emociones, actitudes y conductas. Nada de lo que hacemos es responsabilidad de los demás. Nada. Ni nada de lo que ellos hacen es la nuestra. Nadie tiene la obligación de satisfacer nuestras necesidades, a menos que seamos niños y jóvenes en desarrollo. Interactuamos para intercambiar aquello que llevamos dentro, y generalmente lo hacemos con quienes llevan cosas similares. Ese intercambio es el que nos sostiene como seres humanos y sociedades, de formapositivaonegativa,constructivaodestructiva. Puedointercambiaramoromiedo,ternurauhostilidad, perdón o resentimiento. Lo que no puedo hacer es intercambiar uno por otro. La creencia de que yo puedo dar solo cosas buenas y el otro siempre medevuelvelasmalas,esdelavíctima,unaposición que hemos elegido para vivir de nuestra adicción al sufrimiento, y desde ahí manipular. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ATENCIÓN. Las unidades que recorrió Astudillo cuentan con equipo de alta tecnología.
Instalan dos hospitales más en Guerrero El Gobierno de Guerrero puso en funcionamiento dos hospitales móviles para la atención integral de la población de Acapulco y Zihuatanejo, dos de los municipios más afectados por la cantidad de contagios por Covid-19. En coordinación con la Federación, la Cruz Roja y la embajada de Estados Unidos, aumentaron a 35 camas la antención, de las cuales diez son para Acapulco y 25 para Zihuatanejo. El hospital de Zihuatanejo permitirá disminuir la ocupación hospitalaria de la región de la Costa Grande; fue gestionado por el embajador de Estados Unidos, Christopher Landau y recibirá pacientes Covid no graves. La instalación en Acapulco está en comodato con la Cruz Roja, atenderá casos graves y tuvo un costo de 20 millones de pesos. / GOBIERNO DE GUERRERO
ESTADOS
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
FUE EN LA CARRETERA TOLUCA-CD. ALTAMIRANO
Atacan convoy de GN y policía; hay 2 detenidos Un grupo de civiles armados emboscó, el lunes por la tarde, un convoy integrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, policía estatal y elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en la carretera Toluca-Ciudad Altamirano en esta entidad. Los hechos se suscitaron a la altura de la comunidad de Los Berros, en el municipio de San Simón de Guerrero. El saldo fue de cinco atacantes heridos, aunque sólo se detuvo a dos; no se reportaron uniformados lesionados. En la refriega un auto compacto quedó incendiado sobre la carretera. El convoy de los efectivos provenía del municipio de Amatepec, donde se informó que realizaron diligencias contra la operación de grupos del crimen organizado en la zona. Según reportes de la prensa local, se presume que el ataque fue realizado por integrantes del grupo cri-
TOMADA DEL VIDEO
Asegurados. La Fiscalía General del estado reportó que fueron presentados ante el MP; refuerzan vigilancia
minal de La Familia Michoacana que tendría presencia en la zona sur del Estado de México. La Fiscalía del Edomex reportó que los dos detenidos fueron presentados ante el Ministerio Público para deslindar responsabilidades. Tras el ataque armado, tanto la Guardia Nacional como la policía estatal desplegaron un operativo de búsqueda desde el municipio de San Simón de Guerrero hasta el de Tejupilco, sin que lograran detener al resto de los agresores. ATACAN A ALCALDE CHIAPANECO
El alcalde de San Pedro Chenalhó,
TIERRA CALIENTE. En la zona del ataque hay antecedentes de la presencia de La Familia Michoacana
Chiapas, Abraham Cruz Gómez, resultó herido luego que un grupo armado atacó el vehículo donde viajaba en el tramo carretero San Cristóbal-Chenalhó, en el municipio de San Juan Chamula; en la agresión su chofer murió. La emboscada ocurrió la noche del lunes, cuando el edil venía de regreso de la capital Tuxtla Gutiérrez, donde tuvo una reunión con representantes de Aldama. La Fiscalía General del estado de Chiapas confirmó que integra la carpetadeinvestigaciónsobreloshechos; sin embargo, no proporcionó mayor informaciónsobreelataque. /REDACCIÓN
13
Jalisco podría regresar al confinamiento, dice Alfaro
Ante el aumento de la movilidad social y el número de contagios de Covid-19 en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro advirtió que podría obligar a parar por completo todas las actividades. En un mensaje en redes sociales, el mandatario indicó que ante las actuales circunstancias, el semáforo epidemiológico estatal ha perdido su función y en su lugar se aplicará un botón de emergencia. Explicó que se activaría cuando la saturación hospitalaria pase de 50%, o la tasa de incidencia semanal sea de 400 casos por millón de personas; los indicadores estaban ayer 26% y 290 respectivamente.
Ofrece edil recompensa por policías Luego de que el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, ofreciera a sus policías municipales una recompensa de hasta 50 mil pesos por cada elemento de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) que fuera sorprendido robando, la dependencia señaló que sí “existen elementos que están apartados de su deber”. Advirtió que si hay agentes que
“Hay quienes no están cumpliendo con su responsabilidad como se ha pedido: la mayoría de las empresas y negocios ignoraron el llamado a programar horarios de ingreso y salida escalonados y eso impacto en el nivel de riesgo del transporte público. “La gente por su parte, no entendió que había que quedarse en casa salvo para lo necesario y por eso vemos en los últimos días sitios abarrotados en la ciudad con gente de paseo. La reactivación económica sólo tenía que impactar 7% la movilidad(...), lo que hemos visto es muestra de irresponsabilidad, reclamó. / REDACCIÓN
cometen actos ilícitos y se cuenta con pruebas, que se presenten ante las autoridades competentes. El anuncio del edil morenista se da luego de que en las últimas semanas han sido arrestados seis oficiales estatales cometiendo presuntos delitos de extorsión y privación ilegal de la libertad en la demarcación. Según el Gobierno de Ecatepec, han sido detenidos seis policías de dicha corporación cometiendo delitos. “En la Secretaría de Seguridad (SS) no se tolera bajo ninguna circunstancia actos de corrupción o contubernio”, refiere el mensaje de la vocería de la dependencia estatal. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Alertan por las lluvias que dejará Cristina La tormenta tropical Cristina, que podría pasar a huracán categoría 1, se desplaza al suroeste de las costas de Colima y Jalisco y ocasionará para hoy lluvias intensas en estos estados, así como como en Michoacán y Nayarit, y muy fuertes en Guerrero, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También se esperan rachas de viento 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje elevado de dos a tres metros de altura a lo largo de las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. La dependencia también indicó que la onda tropical 14 se desplazará sobre el Golfo de Tehuantepec, interactuando con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que provocará chubascos y lluvias fuertes en Campeche, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Quintana Roo.
Querétaro, paraíso de inversión aeronáutica nes, el número de empleos creados y la cantidad de proyectos del sector aeroespacial. De octubre 2015 a diciembre de 2019 la entidad ha exportado alrededor de 22 mil 705 millones de dólares en la fabricación de equipo de transporte del sector aeroespacial, y de acuerdo al Atlas de Complejidad, Querétaro es el cuarto estado a nivel nacional en exportación de partes de aeronaves. Durante ese mismo periodo se han concretado 21 proyectos que significan la inversión de más de cuatro mil millones de pesos y la generación de casi tres mil nuevos empleos.
LLUVIAS PROVOCAN DAÑOS
FAVORITO. El ranking Aerospace Cities 2020/21, del diario británico Financial Times, posiciona al estado en el lugar ocho del top ten mundial del desempeño de IED en el ramo.
Una ventaja del sector aeroespacial es que cuenta con talento queretano altamente especializado; actualmente más de ocho mil 500 personas laboran en la industria aeroespacial, con lo que se ha desarrollado un ecosistema altamente competitivo y se ha obtenido 50% de la IED en México durante los últimos diez años. / GOBIERNO QUERÉTARO
GOBIERNO DE QUERÉTARO
Querétaro se posiciona en el octavo lugar del top diez mundial, en la categoría de desempeño de Inversión Extranjera Directa (IED) del ranking Aerospace Cities 2020/21 de la publicación fDi, del diario británico Financial Times. La división de inteligencia de la publicación recopiló información sobre potencial económico, desempeño de la IED, rentabilidad, innovación y conectividad aeroespacial para elegir a las ciudades más competitivas y para la categoría en la cual Querétaro se coronó con el octavo puesto se tomaron en cuenta el Producto Interno Bruto (PIB), la tasa de desempleo, las exportacio-
En el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, 20 casas fueron afectadas por el ingreso de agua que alcanzó entre los 20 y 45 centímetros de altura. También se registraron pequeños derrumbes y desprendimientos en la carretera estatal 544, que recorre los municipios de Talpa de Allende, Mascota, San Sebastián del Oeste y Puerto Vallarta. En Zitácuaro, Michoacán se mantienen en alerta para atender los daños y estragos que provocaron las lluvias. / REDACCIÓN
14
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
DONALD TRUMP CONFIRMÓ RETIRO DE LA OMS: SERÁ EN 2021
Toma decisiones polémicas previo a cumbre con AMLO Arribo a un país en crisis
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Estados Unidos es la nación más golpeada por el Covid-19, con más de 131 mil decesos y casi 3 millones de contagios hasta ayer. Sufre además una histórica tasa de desempleo, pues a pesar de un repunte en junio, la crisis orilló a más de 40 millones de personas a solicitar apoyos del Gobierno, y las proyecciones sobre el avance del coronavirus en este país y América Latina no son alentadoras.
12 Michigan
OMS: sí hay evidencia de contagio por el aire La Organización Mundial de la Salud (OMS) admitió que hay pruebas de la posible transmisión por el aire de Covid-19, después de que científicos de varios países alertaran de esta forma de contagio: “Reconocemos que surgen pruebas en este sentido y, por tanto, debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse”, declaró la víspera Benedetta Allegranzi, funcionaria de la OMS en una conferencia de prensa virtual. “La posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, especialmente llenos de gente, no puede excluirse. No obstante, se tienen que reunir las pruebas e interpretarlas”, agregó. La responsable aconsejó ventilación eficaz en los lugares cerrados, así como la correspondiente distancia física. “Cuando no es posible, aconsejamos el uso de mascarilla”, dijo. El lunes, un grupo de 239 científicos internacionales urgió a la OMS y la comunidad médica global a “reconocer la posible Reconocemos transmisión aérea que surgen de Covid-19”, en un pruebas en artículo publicado este sentido en la revista Clinical (…) debemos Infectious Diseases permanecer abiertos a la de Oxford. La OMS, ya criti- posibilidad y sus cada por haber tar- implicaciones, dado en aconsejar así como a las el uso de máscaras, precauciones fue acusada de no por adoptarse” querer admitir las pruebas que apun- BENEDETTA tan a una propaga- ALLEGRANZI ción por el aire del Vocera de la OMS coronavirus, que ha matado a más de 535 mil personas en seis meses. La institución insistió en que la epidemia se acelera, “y no hemos alcanzado el pico de la pandemia”, en palabras de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Aunque el número de fallecidos parece que se ha estabilizado a nivel mundial, en realidad, algunos países han realizado avances significativos en la reducción del número de casos, mientras que en otros los muertos siguen creciendo”, dijo ayer en rueda de prensa. El organismo de las Naciones Unidas también instó a viajeros a usar cubrebocas en aviones y mantenerse informados ante el aumento de casos en algunos países, lo que ha motivado nuevas restricciones en lugares como Australia, para no ser sorprendidas por rebrotes epidémicos locales y medidas de cuarentena. /AFP Y REUTERS
6 Illinois 148 mil 987 casos 7 mil 236 muertes
7 Massachusetts
73 mil 269 casos 6 mil 221 muertes
110 mil 131 casos 8 mil 198 muertes
2 California
1 Nueva York
271 mil 648 casos 6 mil 337 muertes
423 mil 355 casos 32 mil 288 muertes
8 Arizona
5 Nueva Jersey
101 mil 441 casos mil 810 muertes
173 mil 611 casos 15 mil 229 muertes
4 Texas
11 North Carolina
200 mil 557 casos 2 mil 655 muertes
74 mil 529 casos mil 398 muertes
Cifras del mundo 11,712,663 personas contagiadas
540,582 víctimas fatales
6, 399, 535 se han recuperado
10 Georgia
3 Florida
97 mil 064 casos 2 mil 878 muertes
9 Pensilvania
203 mil 376 casos 3 mil 778 muertes
91 mil 299 casos 6 mil 787 muertes
Fuente: EU Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Intercambio comercial entre México y EU En miles de millones de USD Exportaciones de México a EU 400 350 300 250 238.6 200 150
299.4 274.4 287.8
145.0
174.3 185.1
Otros países Turquía Suecia
Exportaciones de EU a México 308.8 318.3 302.5 326.8
187.2
194.5 195.2 186.8 179.5
Reino Unido 44,236
Holanda 6,132
358.2 370.7
215.8
5,241 5,447
América (266 mil) supera a Europa (200 mil) como el continente con más muertes por la pandemia de Covid-19
Alemania 9,024 Bélgica 9,774
205.7
Rusia 10,494
100 50 0
2010 2012 2014 2016 Fuente: Secretaría de Economía de México vía AFP
2018
España 28,388
Italia 34,869
Francia 29,920
Fuente: conteo AFP con informaciones oficiales
Odio en las redes
El hoy presidente Donald Trump tuiteó en 2015 que, a pesar de “amar a los mexicanos”, México no era amigo de EU. Idea que sembró para beneplácito de su base electoral.
Desde antes de ocupar el cargo, en 2016, hacía referencia al paso de migrantes por el sur, e invitaba al país, gobernado entonces por Enrique Peña Nieto, a pagar un supuesto adeudo.
Ya como mandatario, el año pasado, tuvo menciones desafortunadas relacionadas con cuatro congresistas de ascendencia extranjera, pero nacionalidad americana.
Se trató de Alexandria Ocasio-Cortez, descendiente de puertorriqueños; Ayanna Pressley, afroestadounidense; Ilhan Omar, de Somalia y Rashida Tlaib, palestina.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Encuentro. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visita hoy a su homólogo, Donald Trump, sin haber menguado su retórica antimexicana, en un punto crítico de la pandemia y de la crisis por desempleo... y al calor de la contienda electoral, a definirse el próximo noviembre Estados Unidos, el país que recibió ayer por la noche al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, bajo la conducción del polémico republicano Donald Trump, es el más afectado por la pandemia del coronavirus, con casi 3 millones de contagios; está sumido en una crisis por desempleo, con un récord de más de 40 millones de solicitudes de apoyo... y ayer sumó otras decisiones del Presidente en busca de su reelección. ABANDONA LA OMS
Estados Unidos abandonará la Organización Mundial de la Salud el 6 de julio de 2021, confirmó ayer la ONU tras recibir la notificación formal. Trump notificó, con un año de anticipación, la salida de la agencia en virtud de una resolución del Congreso de 1948. Actualmente Washington debe a
la OMS más de 200 millones de dólares en contribuciones. Tras 70 años de membresía, EU decidió renunciar después de que Trump la acusó de convertirse en un títere de China en medio de la actual crisis sanitaria. Estados Unidos es el mayor donante del organismo que lidera la lucha global contra enfermedades como polio, sarampión y diversas epidemias, por lo que la decisión generó una ola de críticas. El país aportaba alrededor de 400 millones de dólares anuales. VISIÓN ‘RIDÍCULA’ DE HARVARD
Tomar el siguiente curso en Harvard de manera virtual para la protección a la salud de miles de estudiantes le pareció a Trump ridículo, cuando él presiona a toda la economía y sectores de EU a reabrir, a pesar de cómo
los golpea la pandemia. “Pienso que es ridículo. Creo que es una salida fácil. Y creo que deberían avergonzarse”, espetó en una mesa redonda en la Casa Blanca. Un día antes se anunció que se cancelarían las visas a estudiantes foráneos que no estuvieran en clases presenciales. … Y REACTIVA LA CAZA EN ALASKA
Usar rosquillas como carnada para cazar osos, usar linternas para cegarlos o dispararles mientras hibernan con sus cachorros: Trump levantó las restricciones a estos métodos de cacería impuestas por su antecesor, Barack Obama. Las técnicas, que incluyen cacería de lobos y crías en sus guaridas eran legales en algunas zonas de Alaska antes de la prohibición federal de 2015, que ayer levantó Trump. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
MUNDO
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
15
FOTOS REUTERS
Autoridades guatemaltecas detuvieron ayer a dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Caen hijos de expresidente Martinelli, tras una solicitud de extradición desde Estados Unidos por acusaciones de lavado de dinero panameño por Odebrecht que involucra a la constructora brasileña Odebrecht. Luis Enrique, de 38 años, y Ricardo Alberto, de 40,
ambos con nacionalidad italiana y panameña, pretendían abordar un vuelo humanitario hacia Panamá cuando fueron aprehendidos. /REUTERS
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, confirmó ayer que dio positivo al nuevo coronavirus: dijo estar “perfectamente bien”, y mantuvo su postura desafiante ante la pandemia. “Acaba de salir el resultado positivo” informó el mandatario de 65 años en una entrevista televisiva desde la residencia oficial en Brasilia, donde dice estar tratándose con hidroxicloroquina y azitromicina, medicamentos no recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El mandatario de ultraderecha relató que empezó a sentirse mal el domingo y el lunes empeoró, sintiendo dolores musculares, cansancio, indisposición y fiebre de 38 grados. “Me gusta estar en medio de la gente y teniendo ese contacto intenso. Pensé que ya lo podría haber contraído en el pasado, sin percibirlo”, afirmó, sin mostrarse sorprendido. Indicó que suspendió sus compromisos de los próximos días y que trabajará por videoconferencia desde la residencia oficial. EL CONTEXTO
Brasil tiene el segundo brote más grande del mundo detrás de Estados
Bolsonaro tiene Covid-19; Brasil aventaja en vacunas
ALZA. Brasil registró ayer 45 mil 305 nuevos casos de coronavirus, y mil 254 decesos en las últimas 24 horas. Lo anterior después de haber reportado cerca de 20 mil casos el pasado lunes, que representaron el menor nivel desde el 21 de junio.
Unidos. El país más grande de América Latina tiene más de 1.6 millones de casos confirmados y 65 mil muertes por Covid-19. Bolsonaro ha desafiado reiteradamente las pautas locales para usar una mascarilla en público, incluso después de que un juez le ordenó hacerlo a fines de junio.
Mueve el coronavirus festejo nacional belga En el día nacional de Bélgica, el 21 nazis entre 1940 y 1944). julio, se conmemora el juramento Asimismo, se confirmó la prede lealtad a la Constitución e inves- sencia del rey Felipe, quién dará un tidura del rey Leopoldo I, el discurso; la reina consorte primer monarca del país, en Matilde; y demás miembros de la familia real, como 1831. Esta fecha suele festejarse con un desfile militar, la princesa Elisabeth, la primera en la línea sucesoria, y un espectáculo de fuegos sus tres hermanos: Gabriel, artificiales y un concierto en ALONSO Emmanuel y Eléonore. la Place des Palais, donde se TAMEZ Bélgica, en términos proubica el Palacio Real. porcionales, ha sido de los Sin embargo, este año, 24 HORAS EUROPA más afectados por el Codebido al azote del CoBAJO LA LUPA vid-19, la Corona informó vid-19. En el acumulado, Twitter: @Alonsotamez que no habrá desfile militar ha padecido más de 62 mil y que, en su lugar, se realicontagios y casi 9 mil 800 dezarán dos eventos especiacesos. Si bien la curva de nueles: un homenaje al personal médi- vos casos diarios ha caído de 2 mil 319 co, y otro por el 75 aniversario del en abril 11, a sólo 42 en julio 7, su tasa fin de la Segunda Guerra Mundial de muertes por millón de personas es (Bélgica estuvo ocupada por los de las peores en el mundo: 843 por
FOTOS REUTERS
Peculiar. Brasil es el segundo país más golpeado por el virus; pero aventaja al mundo en desarrollo de vacunas
El fin de semana, Bolsonaro asistió a varios eventos y estuvo en contacto con el embajador de EU, Todd Chapman, durante las celebraciones del 4 de julio... ambos sin mascarilla. LA ESPERANZA
Brasil es un mal alumno en la lucha contra el coronavirus, pero paradó-
62 mil contagios de Covid-19 en Bélgica 9 mil 800
decesos (tasa de 843 por millón)
cada millón (Reino Unido, 651; España, 607; Italia, 576; Francia, 458). Desde el 1 de julio, por decisión del Gobierno de la primera ministra liberal, Sophie Wilmes, Bélgica reabrió parques públicos y temáticos; salones de fiestas; cines y teatros; albercas comunitarias; así como servicios religiosos, siempre y cuando se mantengan normas de distanciamiento social y se faciliten las medidas de higiene, como el lavado de manos. Por lo mismo, se espera que en el periodo vacacional de verano, que inicia en unas semanas, el uso de cubrebocas se haga obligatorio en el transporte público, so pena de multa de hasta 250 euros, según la operadora nacional de trenes, la SNCB.
jicamente está a la vanguardia de las vacunas, con pruebas a gran escala y la producción de millones de dosis a la vista, incluso este mismo año. A diferencia de Europa o China, el virus está en plena expansión, una situación ideal para probar la efectividad de una vacuna. Primer productor mundial de
Dice Facebook que combatirá odio; no le creen Una de las cuatro organizaciones de derechos civiles que convocaron un gran boicot publicitario contra Facebook dijo estar muy decepcionada después de una reunión ayer con los ejecutivos de la red social, a la que acusan de no combatir lo suficiente el contenido que promueve el racismo, la discriminación y el odio. “Estoy muy decepcionada de que Facebook continúe negándo-
APROVECHANDO
Que se mejore... y se refuerce lucha La Organización Panamericana de la Salud pidió a Brasil fortalecer las medidas para contener el virus, tras desearle una “pronta recuperación” a su presidente, Jair Bolsonaro. “La OPS quisiera desearle una pronta recuperación”, afirmó la víspera Marcos Espinal, director de Enfermedades Transmisibles de la OPS, oficina regional de la OMS. Destacó que, el hecho de que Bolsonaro haya dado positivo, muestra que el virus “no respeta razas, ni personas poderosas”, y evocó los contagios del primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson; y del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ambos ya recuperados. /AFP
vacunas contra la fiebre amarilla, Brasil también es reconocido por su experiencia en el campo de las vacunas, que produce a gran escala en centros públicos de referencia. Por todo ello, los responsables de dos de los proyectos más avanzados, el de la Universidad de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca, y el del chino Sinovac, llevarán a cabo pruebas de Fase 3 -la última, antes de la homologación-, con miles de voluntarios (ciudadanos brasileños), y cuando solo tres proyectos en todo el mundo han alcanzado esa fase. /AFP
se a hacerse responsable frente a sus usuarios, sus anunciantes y la sociedad en general”, dijo Jessica González, copresidenta de la asociación Free Press, después de la videoconferencia con Mark Zuckerberg, fundador de la red social, y su número dos, Sheryl Sandberg. Al boicot se han sumado más de 900 empresas y participa, entre otros grandes grupos, la principal organización de derechos civiles de afroestadounidenses, la NAACP. Previamente, la mayor red social del mundo había asegurado que tomaría medidas adicionales para eliminar y combatir contenido tóxico y de odio. /AFP
REUTERS
‘ME GUSTA ESTAR EN MEDIO DE LA GENTE’
PRODUCTIVA. El gigante de Silicon Valley anunciará actualizaciones de políticas como resultado de las discusiones con activistas civiles.
16
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 23.18 1.93% VENT. 22.68 1.56% INTER.
EURO 25.99 1.64% VENT. 25.50 1.15% INTER.
MEZCLA MEX. 37.45 -0.23% WTI 40.49 -0.32% BRENT 42.92 -0.37%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
37,837.39 -0.13% 777.26 -0.17% 25,890.18 -1.51% 10,524.01 -0.75%
AHORA AMENAZA CON ATACAR LA PÁGINA WEB DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Crece competencia en las hipotecas Los bancos del país continúan con la batalla para bajar las tasas de interés de sus créditos hipotecarios, acorde a la reducción de la tasa referencial del Banco de México (Banxico), incluso en medio de la pandemia por el coronavirus que elevará los índices de morosidad y desempleo. Es así que Santander México presentó su nueva tasa de interés fija para créditos hipotecarios, de 7.75%, y con la que espera colocar cerca de 10 mil financiamientos en lo que resta de 2020. Con esta tasa se espera que la cartera de vivienda del banco registre un crecimiento aproximado de 7 y 8%, a pesar de la actual contingencia sanitaria y una recuperación gradual de la economía mexicana. “La demanda de vivienda y crédito hipotecario se mantiene, es un producto por el que siempre hemos apostado. En un momento en el cual puede haber algunas personas que tengan cierta incertidumbre, queremos enviarles un mensaje de que es un buen momento para adquirir una vivienda y contratar un crédito hipotecario”, dijo Antonio Artigues, director ejecutivo de Banca Particulares de Santander México. Explicó que se trata de la tasa más baja del mercado y también representa la segunda reducción en siete meses, luego de que en noviembre de 2019, Santander anunció una tasa de 7.99% para Hipoteca Plus, que en su momento no tenía precedentes desde que existen tasas fijas para hipotecas desde 1995. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
T-MEC ayudará a la reactivación: Sader El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) apoyará el plan de reactivación económica en el actual contexto de pandemia por el Covid-19 y nos representará un mecanismo de oportunidades comerciales para cerrar las brechas de desarrollo, especialmente en la región sur sureste de México. Durante su participación en la conferencia de prensa de los Programas de Bienestar, el titular de Agricultura aseguró que, con el acuerdo comercial, se ampliará la inversión hacia una agricultura más productiva y sustentable, y se contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria. Así también, expresó, se crearán empleos en el medio rural, se desarrollarán capacidades entre productores y trabajadores, y se promoverán oportunidades para nuevos productos, sobre todo provenientes de zonas marginadas. Señaló que esta nueva etapa para el sector agropecuario y pesquero nacional es la oportunidad de trabajar en conjunto en el propósito de integrar el mercado norteamericano en forma complementaria, respetando las particularidades de cada país e incrementar las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y Canadá, con mayor oferta de productos nacionales. Precisó que el intercambio comercial agropecuario, pesquero y acuícola entre las tres naciones representa alrededor de 300 millones de dólares diarios. /REDACCIÓN
Demanda. Exige al Gobierno un plan de apoyo para familias desempleadas, como lo han hecho otros países ante la pandemia del Covid-19
6 de julio
Condusef
hackean portal
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El Banco de México (Banxico) sufrió un ataque cibernético, el cual fue realizado supuestamente por Anonymous -quien ya había amagado con hacerlo- y se atribuyó el hackeo a través de su cuenta de Twitter, causando alertas en el sistema financiero, aunque la información fue protegida por el organismo central. En un comunicado, el Banxico que encabeza Alejandro Díaz de León explicó que alrededor de las 13 horas, el organismo detectó el intento de una “degradación de servicio”, equivalente a una interrupción del sistema informático del banco central, por lo que se protegió toda la información financiera correspondiente. Según la institución, los esquemas de monitoreo permanentes de la entidad permitieron accionar los mecanismos de defensa correspondientes. “El intento de degradación de servicio provocó intermitencias en la página web durante aproximadamente 30 minutos; transcurrido ese plazo las páginas del Banco funcionan con normalidad”, indicó el Banxico. Además, en ese lapso, la aplicación móvil “Banxico al día” tampoco estuvo en funcionamiento. Abundó que los mecanismos y protocolos de protección establecidos para este tipo de circunstancias evitaron afectaciones a sus procesos en los mercados financieros y sistemas de pagos. Por lo cual, durante dicho proceso, en todo momento se preservó la integridad de la información del Banco Central así como la de las instituciones financieras. En tanto, subra-
27 de mayo
Sría. de Salud
atacan página de adquisiciones 13 de noviembre
Pemex
secuestran información; piden rescate por casi 5 mdd
yó que utilizará sus canales institucionales, incluyendo su página web, para actualizar información respecto al estado operativo de sus aplicativos. Si bien el Banxico no identificó al responsable del hackeo, la organización Anonymous México se adjudicó el ataque a través de redes sociales y advirtió que el próximo sitio en caer será el de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con dicho grupo, el motivo de la intrusión al Banxico es que el Gobierno federal necesita elaborar un plan de apoyo para todas aquellas familias desempleadas, tal y como lo han hecho otros países del mundo. “No es justo que con tanto ahorro no tengamos un plan económico, la situación es crítica y la maquillan. Sin plan de acción económico el siguiente hackeó será Hacienda; si no hay Hacienda, no hay impuestos”, indicaron a través de Twitter. Este ataque se da un día después del hackeo que sufrió el portal de la Internet de la Comisión
Citi prevé una contracción del PIB de 11.2% para este año A pesar de la entrada en vigor del Tratado como la de la actual pandemia del coronaentre México, Estados Unidos y Canadá (T- virus. Por otro lado, en la Encuesta Citibanamex MEC), las expectativas hacia la baja para el crecimiento económico del país continúan de Expectativas, en donde participan 28 analistas de diferentes grupos financieentre los analistas de grupos financieros, debido a los impactos que ros que operan en el país, se anticipa un desplome de 9.2% en el PIB dejará a nivel nacional la pandemia nacional para 2020, desde una baja del coronavirus. de 8.4% prevista hace dos semanas. Según el grupo financiero Citi, esperan que “Se mantiene elevada la incertiMéxico sufrirá una contracción de recorte su tasa el 11.2% durante 2020, como resul- Banxico en agosto dumbre en torno a estas estimaciotado de las decisiones políticas innes, con un rango que va de -12.0% adecuadas y las consecuencias que a -6.5%. Para 2021, las proyecciones de crecimiento del PIB se incrementaron dejará la pandemia del coronavirus. Señaló que la revisión a la expectativa para ligeramente a 3.0% desde 2.7% anteriorel Producto Interno Bruto (PIB) de México mente”, indicó la institución en su reporte obedece la falta de recursos fiscales destina- donde dio a conocer el resultado del sondeo. dos a mejorar los servicios e infraestructura Detalló que la entidad más pesimista es de salud de la nación, así como también para Signum Research, que refirió una caída de aliviar el daño económico que ha resultado 12% en este año; le sigue Citibanamex, que de la pandemia. prevé un descenso de 11.2%, y Prognosis, que No obstante, estimó que en 2021 existirá ve una baja de apenas 11%. un crecimiento de 4.1%, aunque alertó que En contraste, instituciones como Barclays en el próximo año se deberá prevenir una de- y Bx+ proyectaron un decrecimiento de 6.5 y gradación a la nota soberana de México, por 7.1%, respectivamente; en tanto que Bancoplo que se espera que la Cuarta Transforma- pel espera una disminución de 7.5%. ción reconozca que debe de ser más flexible, Y es que a pesar de que ya entró en vigor el especialmente en circunstancias imprevistas T-MEC y se prevé la posible llegada de nue-
50 pb
Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Al momento de tirar el sitio, los presuntos atacantes de Anonymous México dejaron un mensaje en el portal de la institución, en donde amenazaron con filtrar documentos de la administración y otras dependencias económicas. Incluso, advirtieron que el próximo sitio a intervenir será el del Banxico. Al respecto, informó que la falla en su portal “únicamente se trató de un cambio de archivo de la página de inicio”. Estos ciberataques no son los primeros que ocurren en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En mayo pasado, la página de adquisiciones de la Secretaría de Salud fue dada de baja por unas horas y al interior aparecía la leyenda “su sistema tiene algunos fallos, fallos humanos por encima de los técnicos”. A su vez, en noviembre de 2019 Petróleos Mexicanos sufrió un ataque que le costó un recate de casi cinco millones de dólares.
IMPULSO CAMBIARIO
Reservas en su mejor nivel en 4 años por venta de dólares Las reservas internacionales de México registraron la semana pasada su mayor incremento desde principios de diciembre de 2016, impulsados principalmente por la venta de dólares del Gobierno al banco central. Las reservas ascendieron a 190,546 millones de dólares al 3 de julio, un aumento semanal de 1,605 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. En un comunicado de prensa, el banco atribuyó el incremento a la compra de 1,500 millones de dólares al Gobierno federal, así como al cambio en la valuación de los activos, que implicó un beneficio por 105 millones de dólares. /REUTERS
vas inversiones, en días recientes analistas y miembros del sector privado han criticado que lo que se necesita en México es garantizarle la certeza al capital extranjero que llegue al país. Sin certidumbre a inversiones, los especialistas advierten que el tratado comercial de Norteamérica vaya a tener el éxito esperado y pueda aportar para la reactivación económica de México tras el brote del coronavirus. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
FOTO: PIXABAY
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Anonymous cumple promesa y hackea el portal del Banxico
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
17
TRAS VARIAS HORAS DE INTERMITENCIAS, LOS USUARIOS LOGRARON REALIZAR SUS TRÁMITES EN MINUTOS
Falla portal del IPAB pese a relanzamiento Urgen reforzar supervisión a bancos tras quiebra de Famsa
IP expresa su apoyo a AMLO en viaje a EU El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) externó su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita a Washington y reiteró que la iniciativa privada mexicana continuará trabajando de la mano con el Gobierno en beneficio del país. “Deseamos éxito al Presidente en este encuentro, y nos reiteramos listos para seguir trabajando de la mano con las autoridades, como actualmente lo hacemos a través del Grupo Técnico Laboral”, ex-
ALIANZAS. A pesar de la unión del IPAB con Microsoft para la atención de usuarios en su portal de pagos, éste presentó problemas de conexión en pleno relanzamiento.
a los habituales. Posteriormente, después del mediodía, algunas personas externaron que su trámite lo realizaron sin problemas y en menos de diez minutos. El pasado martes, 24 HORAS dio a conocer que el IPAB llevó a cabo una asociación con Microsoft para asegurar el registro de todas las operaciones y que la gente no tuviera problema alguno en la devolución de sus recursos. Para este último proceso, BBVA México fue elegida como la institución correspondiente para la atención de los ahorradores, debido a su capacidad financiera y sistémica, así como de atención al cliente y tran-
puso el organismo presidido por Carlos Salazar Lomelín y reafirmó su disposición a colaborar con las autoridades. A la reunión entre AMLO y Donald Trump no fue convocado ningún organismo que agrupan el CCE, aún cuando la iniciativa privada colaboró en la negociación del T-MEC desde hace casi tres años. “Nuevo desdén a CCE y organismos que integra. López Obrador ignora a quienes tres años negociaron, a su cuenta y riesgo, capítulos enteros del T-MEC junto al Gobierno de México. Quien antes marchaba contra libre comercio ahora celebrará en USA junto a otros. Qué vueltas da la vida”, dijo Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
saccionalidad. Según Rubén Lechuga Ballesteros, director general de Visitas de Inspección del IPAB, no se prevé que el proceso de liquidación que actualmente atraviesa Famsa desincentive la confianza de la gente en los bancos. En entrevista abundó que la banca mexicana tiene un Índice de Capitalización (ICAP) sólido, que a abril de 2020 se ubicó en 16.04% y se mantuvo por arriba del 10.5% requerido por Basilea III. “En la pandemia se han incrementado los índices de morosidad, pero son normales como los ciclos económicos que tenemos. Es un evento aislado”, dijo.
En picada, la producción y envíos de automóviles La producción y exportación de vehículos registró caídas anuales de 29.25 y 38.79%, respectivamente, durante junio de 2020, ante la parálisis que sufrió la industria automotriz hace un par de meses por la pandemia del coronavirus, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el organismo, en el sexto mes del año se produjeron 238 mil 946 unidades, igual a una baja de 98 mil 775 automóviles en comparación al mismo lapso de 2019. Respecto a la exportación de vehículos ligeros, en junio de 2020 ascen-
Entrando a una realidad FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
n marzo pasado, cuando inició la pandemia y el confinamiento en nuestro país, éste se dio en primera instancia de manera “voluntaria” por parte de la sociedad, liderando universidades y algunas empresas, pero era difícil imaginar lo que se vendría. Cuando las instituciones financieras y organismos internacionales empezaban a dar a conocer estimados de crecimiento de la economía con ajustes a la baja, era difícil entender, por qué lo hacían. A finales de marzo, de repente, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, junto con la
A pesar de que la liquidación del caria y de Valores (CNBV), que Banco Ahorro Famsa es un caso tradicionalmente lo ha hecho aislado, se debe de reforzar la vigi- bien, en últimas fechas se ha lancia por parte de las autoridades visto excedida en sus actividades financieras para detectar de ma- y con poca gente para hacer esas nera oportuna las irregularidades funciones. En esas disposiciones que otras instituciones pudieran de supervisión y medición adecuada sí habría un presentar en sus riesgo de que no se índices de capitalización, reservas o tuviera la lupa para morosidad, afirmó dar el seguimiento Marco Carrera Sanadecuado a otras ta Cruz, consultor instituciones”, explicó. independiente. Ag regó que si En entrevista con bien no se percibe 24 HORAS, el también exvocero de la actualmente un Comisión Nacional daño sistémico en para la Protección y los bancos en el Defensa de los Usua- EXPERIENCIA. Marco país, se debe extreCarrera también fue rios de Servicios mar la cautela en la Financieros (Con- vocero de la Condusef. operación de cada dusef) consideró institución y fortalecer la capacidad de seguimiento que debido a los recortes por las medidas de austeridad en depen- para revisar cómo evolucionan sus dencias y órganos descentraliza- carteras. dos del Gobierno, se pueden estar Recordó que las señales de alerta en los bancos pueden reflejarse excediendo las responsabilidades que ahora menos funcionarios de- cuando no se tenga un alto nivel ben cumplir, lo que puede poner de capitalización, que no genere en riesgo una supervisión al siste- utilidades y que tenga un elevado ma financiero. índice de morosidad. /MARGARITA “La Comisión Nacional Ban- JASSO BELMONT
Asociación Mexicana de Bancos anunciaron el diferimiento de los créditos a personas físicas y morales en los siguientes 4 a 6 meses, y uno no captaba la dimensión de lo que vendría más adelante. El Gobierno federal siempre se manifestó más optimista respecto a la realidad y ajeno a otorgar apoyos hacia empresas con la idea de salvaguardar el empleo. Conforme transcurrieron los días, las semanas y estos meses de marzo, abril, mayo, junio y hasta estos primeros siete días de julio, empezamos a entrar a una nueva realidad: se han perdido alrededor de un millón de empleos formales y más de 10 millones de empleos informales. La apertura de centros comerciales empieza a facilitar la posibilidad de ver algunas tiendas y negocios que han tenido que cerrar sus puertas, cientos o miles de empresas que han quebrado. En las calles, se empiezan a ver más letreros de “se renta”, “departamentos o casas en venta”, restaurantes famosos
dió a 196 mil 173 piezas, monto inferior en 124 mil 297 unidades frente a los exportados en junio de 2019. A pesar de las contracciones reportadas al sexto mes de 2020, la producción y exportación de la industria automotriz mostró una mejora respecto al bimestre anterior. Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), refirió que, si bien estos resultados se explican por el cierre de las armadoras ante el coronavirus, en lo que resta de 2020 no se prevé que dichos indicadores recuperen las pérdidas
cerrados, empresas que han sido bandera de México como Aeroméxico, teniendo que ir a un “chapter 11” en los Estados Unidos para reorganizarse, reconvertirse y regresar con mayor impulso a una nueva forma de operar de las líneas aéreas, Bancos con necesidades de captación y en procesos de reestructuras o refinanciamiento de créditos, ver por televisión la poca afluencia que tienen lugares vacacionales como Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta, entre otros. El México de ayer no será el mismo México de mañana. Algunos indicadores económicos como el PIB hasta el primer trimestre de 2020, registra una contracción de 1.4%, acumulando cuatro trimestres consecutivos en terreno negativo, una balanza comercial deficitaria desde abril con caídas en las exportaciones de 57% y de las importaciones de 47% como variación anual a mayo, caída en las ventas minoristas en un 23.4% anual al mes de abril, una producción industrial con caída de 29.3% anual también al mes de abril, 15 meses consecutivos de caída en la inversión fija bruta con un último dato al mes de abril de -37.1% anual, indicadores
REUTERS
El portal de pagos que habilitó el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), para la reclamación de dinero de los ahorradores de Banco Ahorro Famsa, presentó fallas en el día de su relanzamiento a la población. Los usuarios externaron en redes sociales sus quejas desde las primeras horas de ayer, siendo los reclamos más comunes: la ausencia de un correo electrónico de confirmación en el registro, que la plataforma no permitía avanzar más allá del menú de inicio o que los datos del cliente eran incorrectos. “Les informamos que el portal de pagos IPAB se encuentra en tareas de mantenimiento”, fue el mensaje que arrojó la página al momento de ingresar en ella, a pesar de que este 7 de julio se programó la reapertura de dicho sitio, luego de que desde el 2 de julio, cuando comenzó el proceso de devolución de los recursos, éste tuvo intermitencias en la conexión. Al respecto, el IPAB recomendó borrar el historial de navegación y cookies almacenadas, así como probar con diferentes navegadores
CUARTOSCURO
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Quejas. Los reclamos fueron: la ausencia de confirmación en el registro y errores en los datos del cliente
BAJAS. En el primer semestre, se exportó un millón 18 mil 419 vehículos, una caída anual de 41.70%.
obtenidas en el año. “Es prácticamente imposible pensar que en los próximos seis meses vamos a recuperar lo que dejamos de producir y exportar durante este periodo de confinamiento”, dijo. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
de manufactura y servicios en zona de contracción, muy por debajo de la línea de los 50 puntos, mostrando fuerte debilidad, y solamente un indicador como el de remesas familiares, que mantienen un crecimiento en los primeros cinco meses del año de 10.4%, ante un mayor envío de recursos monetarios de los connacionales por la propia incertidumbre futura. Ahora, con los intentos de reaperturas de actividades en cada estado, el Gobierno intenta reactivar la economía, en medio de un riesgo aún de expansión de contagios del coronavirus. Sin embargo, se requiere hacerlo, pero con el mayor cuidado posible de cada uno de nosotros. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
Para
zona mejorar la APPS memoria
LA ALTA COSTURA ESTA EN BUSCA DE UN "NUEVO LENGUAJE" EN TIEMPOS DE COVID-19, POR LO QUE LA WEB MARCA EL FUTURO DE LA MODA
DANIEL CARBALLAR
Ya sea en la escuela o el trabajo, la memoria es algo que ocupamos todos los días, por lo que es necesario trabajar con ella para fortalecerla y lograr un mejor desempeño en nuestras actividades.
Peak
Es considerada como la mejor aplicación en muchos países, incluye ejercicios para la atención, deducción, lenguaje, creatividad, entre otros; inclusive te ayudará a relajarte después de realizar cualquier actividad.
Clockwork Brain
Mejorar tu memoria y divertirse van de la mano; cuenta con cuatro minijuegos en los que podrás aumentar la dificultad, no tengas miedo de superarte.
Eidetic
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Si para ti es difícil recordar cifras, números telefónicos, correos o nombres de compañeros, no dudes en utilizarla ya va de la mano con la repetición incluyendo varias actividades con las que no se te pasará ni el más mínimo detalle.
Tecno
Skillz
Todos jugamos con cartas de memoria o a unir líneas en nuestra juventud; recuerda los juegos del pasado y aprende al mismo tiempo agregándole un poco de esfuerzo.
Lumosity
Si nunca has comprado sushi en un supermercado, podrías conocer el trauma que sufrió Kazuhiro Shimura. Pero el “decepcionante” corte de atún dio paso a una idea: un sistema de inteligencia artificial que hace que tu sashimi sea siempre delicioso. A Shimura, director de la firma de publicidad Future Creative Center del grupo Dentsu, se le ocurrió el concepto de “Tuna Scope” con IA cuando masticaba unos cortes de sashimi y miraba un programa de televisión de comerciantes de pescado, quienes pasan una década aprendiendo el arte de seleccionar atún de alta calidad para los restaurantes de sushi.
A LO PUNK: ASÍ DESFILA CHANEL
En un minuto veinte, con solo tres modelos, la histórica casa parisina presentó su nueva colección e n línea, debido a que la pandemia obligó a cancelar los desfiles físicos en París. A ritmo de videoclip, con planos breves y en movimiento, la directora artística Virginie Viard celebró a una mujer que el próximo otoño-invierno se verá “sofisticada”, pero también “excéntrica”. Se trata del segundo desfile en línea que Chanel presenta desde la pandemia. En junio, lanzó su colección crucero en imágenes difundidas en las redes sociales.
EL SUSHI Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Usando un algoritmo de aprendizaje gradual para recibir los datos de los vendedores de pescado, Tuna Scope se convirtió en una aplicación móvil. Los clientes pueden descargar y usarla en todas partes, ya que crea un “sistema estandarizado de calificación” para la industria que se basa en el conocimiento local, dijo Shimura, quien trabaja junto a la operadora financiera japonesa Sojitz Corp para promover la tecnología. “Eso significa que puedes estar seguro de que tendrás un atún delicioso”, dijo Shimura a Reuters en el local de pescado fresco Misaki Megumi Suisan, que envía al exterior atún certificado por AI. El pescado de mayor calidad -que puede pesar unos 300 kilos por pie-
LA PANDEMIA LES CUESTA DINERO
Como a muchos sectores, la pandemia de coronavirus también asestó un duro golpe a la moda británica: según el BFC, el 73% de las empresas de moda han sufrido cancelaciones de pedidos. En 2019, la industria de la moda, que emplea a 890 mil personas, contribuyó directamente con 35 mil millones de libras (44 mil millones de dólares, 39 mil millones de euros) al PIB del Reino Unido, lo que supone un aumento del 9.4% con respecto a 2018. / AFP
za- se vendió por más de 3 millones de dólares en pasadas subastas de atún. De acuerdo a la Organización para la Promoción Responsable de Atuneras, en el mundo se consumen alrededor de 2 millones de toneladas de atún al año, de las cuales Japón representa 25%. En Misaki Megumi, cerca de Tokio, uno de los compradores, Shingo Ishii, sostenía su teléfono con Tuna Scope sobre una bandeja con trozos de cola de atún mientras otros trabajadores usaban sierras industriales para cortar pescado congelado enviado desde varias partes del mundo. El sistema de IA entregó un resultado en unos pocos segundos. “Creo que esto se convertirá en una herramienta común en los próximos 10 a 20 años”, afirmó Ishii. / REUTERS
Elevate
Como el nombre lo dice, podrás elevar tu concentración, lenguaje, velocidad, memoria y matemáticas; como extra practicarás tu inglés ya que cuenta con varias actividades en ese idioma.
Uber compra Postmates El gigante estadounidense del transporte Uber anunció este lunes que comprará la aplicación de reparto de comida Postmates por 2 mil 650 millones de dólares para impulsar su división de entrega de menús, en un momento en que el resto de sus actividades acusan el golpe de la pandemia. El grupo busca diversificar sus actividades y hacer frente a la creciente demanda de servicios de entrega de comida durante la pandemia. / AFP
PEXELS
SCOPE.COM
Crean app que permite elegir el mejor corte de atún
Aquí todo se vuelve más personal, ya que dependiendo de tu edad y habilidades será el programa que realizarás, no hay límites para lo que tu memoria puede crecer.
AFP
Sin público, ni aplausos, ni selfis. La moda entró en territorio desconocido: por primera vez, la Semana de Alta Costura de París arrancó en un formato 100% digital, con el desafío de seguir atrayendo todas las miradas y la esperanza de empezar a capear la crisis del covid-19. A falta de pasarelas, las firmas echaron mano de la imaginación o recurrieron a figuras del séptimo arte, como fue el caso de Dior, que contó con el cineasta italiano Matteo Garrone para filmar la nueva colección, y de Iris Van Herpen,
que hizo de la actriz Carice van Houten, la Sacerdotisa Roja de Juego de Tronos, la protagonista de su video. Youtube, Google, Instagram, Facebook... la Semana de la Moda también se vivirá en las redes sociales. El objetivo es que las colecciones sigan alcanzando al público, pese a la falta de las glamurosas imágenes de los desfiles parisinos, idóneas para dar la vuelta al mundo. La mayoría de marcas pertenecientes al selecto club de la alta costura, que se caracteriza por un trabajo a mano y el empleo de los tejidos más nobles, presentarán hasta el miércoles sus colecciones en una plataforma digital abierta por primera vez al gran público (https:// hautecouture.fhcm.paris/fr).
20
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Milo Ventimiglia,
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Ponga al dinero primero. Es posible que deba modificar la forma en que gasta o maneja los problemas personales. No espere hasta que sea demasiado tarde para hacer una jugada. Inicie el cambio y no mire hacia atrás. Haga lo que sea mejor para usted.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Recupere algo que le pertenece. Ya se trate de una posesión, una idea o su autoestima, es hora de tomar el control de su vida y no conformarse con algo que lo hace sentir que se han aprovechado de usted o lo han utilizado.
Tome su tiempo para hacer un esfuerzo y mejorar su vida personal, profesional y económica. Los cambios que haga en casa o en la forma en que trata a sus seres queridos traerá resultados prometedores. La actividad física alentará un estilo de vida más saludable.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Un incidente emocional llevará a un ajuste atrasado. Acepte un cambio y conviértalo en algo que ha querido hacer desde hace un tiempo. Deseche lo que no necesita y cuide lo que quiere. Elija la paz por encima de la discordia.
No deje que una situación sentimental lo ponga en una posición vulnerable. Use su conocimiento, experiencia y capacidad para ver con claridad y evitar quedarse atrapado haciendo algo que no quiere hacer. Conozca sus limitaciones y proteja sus bienes.
Sneak peek Un viejo pastor inglés asoma su cabeza fuera de un seto en Greenwich, Connecticut. Esta raza de perros se caracteriza por su temperamento siempre amigable y juguetón, además, es un animal inteligente e independiente. AFP
Convierta lo negativo en positivo. Cuando algo no sale como quiere, cambie de rumbo y halle una manera de hacer que las cosas funcionen. Esté dispuesto a hacer el trabajo, y cosechará las recompensas. Una buena acción triunfará sobre un mensaje de ira.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Quédese sentado y observe. La información que reúna lo ayudará a tomar una decisión importante con respecto a sus relaciones y estilo de vida. Evalúe y prepárese para entrar en acción para que lo aliente a obtener lo que quiere. Se presenta el romance.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Ponga más en su entorno familiar. Mayor comodidad conducirá a la paz y la tranquilidad. Invertir tiempo y dinero en usted, así como en sus alrededores y actividades, lo colocará en una mejor posición cuando se enfrente a influencias externas.
Tendrá el coraje de enfrentar situaciones que no le gustan, pero antes de entrar en un debate, asegúrese de tener los hechos y las cifras necesarias para ganar su caso. Vaya por lo que le apasiona y triunfará.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No pierda tiempo en lo imposible ni se involucre en un punto muerto emocional. Implemente un cambio que lo ayude a evitar la controversia y la negatividad y lo aliente a hacer lo mejor para usted.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Mantenga sus emociones bajo control y su energía centrada en las mejoras, no en la discordia. No se decepcionará si guarda sus secretos para usted. Tome la batuta en lugar de convertirse en la marioneta de alguien. Busque la igualdad, el amor y la felicidad personal.
Ponga la mira en lo que quiere y no se detenga hasta alcanzar su objetivo. La fuerza bruta, junto con la preparación y la disciplina, lo ayudarán a superar a cualquiera que se interponga en su camino. La ganancia personal se dirige hacia usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es servicial, oportuno y exigente. Es agresivo y sistemático.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Pleito entre familiares de el Loco Valdés...
L
ucía Méndez anunció que se convertirá en abuela, ya que su hijo Pedro Antonio y su mujer María José están esperando un bebé y esa noticia la tiene realmente emocionada y feliz. La actriz reconoce que era algo que deseaba escuchar hace tiempo. La cantante cuenta que ha estado en casa, ya aprendió a lavar ropa y a cocinar, por lo cual está orgullosa de ella misma, pues durante años la atendieron y no hacía nada en su hogar. Rafaela (hija de Cristian Castro y Paola Erazo) quiere ser artista, la niña platica que en estos días está estudiando en línea, pero quiere cantar; la pequeña expresa que ama a su papá y le gusta como canta, como coordina el cuerpo y cómo mueve sus manos porque es un gran artista. Rafaella se siente fantástica, con gracia comenta que de chica no sabía quién era su familia, pero ahora ya los conoce y sabe que son famosos, por eso está orgullosa de su abuelita Vero Castro y de su padre Cristian, pues es una bendición en su vida, además de que le compra lo
CUARTOSCURO
SOPHIA BUSH, 38
FELIZ CUMPLEAÑOS: busque oportunidades y encontrará una manera de salir adelante. Convierta cualquier cosa negativa que encuentre este año en algo espectacular. Use su imaginación y desarrollará un plan que le permitirá usar sus habilidades, educación y experiencia de maneras que le parecerán emocionantes y entretenidas. Manténgase al día y adáptese a los cambios de estilo de vida. Sus números son 8, 11, 21, 27, 33, 39, 41.
43; Kevin Bacon, 62; Anjelica Huston, 69.
que quiere, pero ya platicaron para que cuando Rafaella crezca, le ayudarán a grabar un disco. Esmerelda Pimentel asegura que no debemos tener miedo de nuestro cuerpo, porque la belleza es el poder de expresarse libremente sin ser juzgada y eso hace con su vida, hace lo que quiere y no teme ser señalada. Sherlyn presume su cuerpo a cinco semanas de haber dado a luz, y aprovechando que está en cuarentena, la actriz se ha dedicado a comer muy sano y a hacer ejercicio para que cuando pueda salir, esté en su peso y
/ REDACCIÓN
así no se preocupe por algunos kilitos de más. Carmen Salinas participó en Relatos Macabrones, con los Mascabrothers, programa con el cual regresarán a la televisión. La actriz reprueba que Livia Brito y su novio hayan agredido al fotógrafo Ernesto Zepeda y nadie puede apoyar una actitud tan reprobable. Ofelia Medina hizo una transmisión con Julieta Egurrola, Ofelia estuvo presente en La Casa Azul (donde vivió Frida Kahlo), y juntas leyeron el diario de la pintora; por otra parte, la actriz comenta que mucha gente tiene comida, pero en las comunidades indígenas en Chiapas no tienen nada y ella siempre los apoya. Son mujeres y familias enteras que son desplazadas de sus hogares, porque los corren los caciques. En total son 3 mil 200 personas desvalidas que viven de los altos de Chiapas y a través de su fundación les llevan alimentos básicos como arroz, frijol, azúcar y maíz. Ya se hicieron las denuncias a nivel legal, pero las autoridades no siempre los toman en cuenta. Resulta que los Valdés se están peleando para ver quién es el vocero del Loco Valdés, quien está delicado de salud, su nieto Iván ataca a Marcos Valdés, pues asegura que él no sabe nada de su padre y siempre da entrevistas para colgarse de su fama, mientras Marcos asegura que es a Iván, a quien su hermanos, no lo dejan entrar a casa de su abuelo. Total que entre los Valdés siempre han existido muchas diferencias y no se ponen de acuerdo. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
EL MILÁN DIO VUELTA A UNA DESVENTAJA DE DOS GOLES Y FRENÓ LA RACHA DE LA JUVENTUS EN SERIE A, Y ASÍ ALARGÓ LA ESPERA DEL TÍTULO TURINÉS
2-3
Barcelona vs. Espanyol
15:00 h.
UN DERBI POLARIZADO
El Derbi Catalán tendrá emociones y ambiciones mezcladas, pues el Barça tiene en mente dar otra gran exhibición de futbol frente a su rival de ciudad que lo mantenga con la esperanza de alcanzar al Real Madrid a falta de tres jornadas para finalizar el campeonato. Por su parte los Periquitos están oficialmente descendidos tras la derrota frente al Leganés, por lo que solo les queda despedirse decorosamente de primera y aunque sea un empate contra su máximo rival será una proeza que alegrará a sus hinchas.
SORPRESA. El AC Milán dio la campanada de la temporada en la Serie A, y en menos de 20 minutos, le metió cuatro goles a la Juventus de Cristiano.
Pasó solamente un minuFICHA to para que cayera de nuevo otro tanto, otro del Milan. Esta vez Leão la asistencia de Rebic para marcar el tercero de los lombardos y dar la vuelta al marcador ante la mirada de incredulidad de Sarri. El juego seguía ahí y con la Juve buscando aún podían dividirse los puntos. Fue AC MILAN entonces que Rebic volvió a JUVENTUS aparecer, pero esta ocasión convirtiendo el cuarto y definitivo gol al minuto 80 que le dio tres puntos de oro a los rossoneri. Juventus tenía la GOLES: oportunidad de prácticaRABIOT47’, mente amarrar el título de RONALDO53’, (P) la Serie A, luego de la caída IBRAHIMOVIC 62’,KESSIÉ66’, LEÃO67’ de la Lazio ante el Lecce para YREBICTTVV80’ despegarse por 10 puntos, pero gracias al Milán, el campeonato y los de Roma todavía ven una esperanza para no dar por terminado el camino. Con siete fechas por delante y con siete puntos de ventaja sobre la Lazio, la Juventus tiene poco margen de error. /REDACCIÓN
4-2
SERIE A / CLASIFICACIÓN
EQUIPO 1. Juventus 2. Lazio 3. Inter 4. Atalanta 5. Roma
PUNTOS 75 68 64 63 48
PREMIER LEAGUE JORNADA 34 M. City vs. Newcastle 12:00 h. Sheffield vs. Wolverhampton 12:00 h. West Ham vs. Burnley 12:00 h. B.H. Albion vs. Liverpool 14:15 h.
TRES DÉCADAS DESPUÉS El Milán no le marcaba cuatro goles a la Juventus en un partido de la Serie A desde hacía 31 años. La última vez fue el 12 de marzo de 1989 (4-0) con aquel gran equipo dirigido por Arrigo Sacchi que ganó la Copa de Europa esa misma temporada
JUVENTUS PERMITIENDO 3 GOLES EN 5 MINUTOS
RIVAL Parma Fiorentina Milán
FECHA 7/02/1999 20/10/2013 7/07/2020
MINUTOS 5 4 5
SERIE A JORNADA 31
MÁXIMOS GOLEADORES EN ACTIVO
NOMBRE 1. C. Ronaldo 2. L. Messi 3. Z. Ibrahimovic
TOTAL 730 700 537
FOTOS REUTERS Y AFP
El Milán no abandonó el espíritu combativo que lo ha caracterizado a través de su historia y se vio como el cuadro que hasta hace menos de una década lucía intratable con la goleada a la Juventus tras ir abajo en el marcador. Un primer tiempo que fue extremadamente parejo y que tuvo ocasiones de ambos conjuntos, pero que ninguno concretó. La Juve tuvo algunos destellos extra que la hicieron más peligrosa, aunque fue hasta la segunda mitad que los goles cayeron y a racimos. Apenas en el regreso de los vestidores y aún sin volver a entrar en ritmo, Rabiot abrió el marcador para la Juventus al minuto 47. El partido entonces se comenzó a abrir para generar más llegada. Cristiano una vez más se hizo presente. Por quinta ocasión en fila marcó para su equipo y adelantó a los bianconeri al 53’. Lo que se perfilaba a ser otro triunfo de la Vecchia Signora, se tornó en un suplicio. Menos de 20 minutos tras la anotación del portugués, el Milán tuvo la oportunidad para recortar mediante un penalti que Ibrahimovic no desaprovechó y lo convirtió. Cuatro minutos después, Kessié puso el de la igualada y empezaba un nuevo partido, en especial para los rossoneri.
Fiorentina vs. Cagliari Genoa vs. Napoli 12:30 h. Torino vs. Brescia Roma vs. Parma Atalanta vs. Sampdoria Bologna vs. Sassuolo
12:30 h. 14:45 h. 14:45 h. 14:45 h. 14:45 h.
BLUES RUMBO A LA CHAMPIONS LEAGUE
C. PALACE CHELSEA
Chelsea se impuso 3-2 al Crystal Palace en calidad de visitante, y escaló al tercer sitio de la clasificación en la Premier League, y a falta de cuatro jornadas para terminar el campeonato, ya tienen casi asegurado su boleto para la Champions League del próximo año. En el estadio de Selhurst Park, el Chelsea se adelantó pronto con un gol del francés Olivier Giroud (minuto 6) y luego amplió la cuenta por medio del estadounidense Christian Pulisic (27), en ambos casos con certeros disparos en el área tras pases del brasileño Willian. El Crystal Palace acortó su desventaja en el 34 con un espectacular disparo desde fuera del área del marfileño Wilfried Zaha ante el que nada pudo hacer el arquero español Kepa Arrizabalaga. Tammy Abraham (71) volvió a distanciar al Chelsea, con un tiro cruzado en el área, ajustado al palo contrario. El belga Christian Benteke volvió a acercar al Crystal Palace instantes
REUTERS
GOLES: O. GIROUD 6’, C. PULISIC 27’, W. SAHA 34’ , T. ABRAHAM 71’ Y C. BENTEKE 72
después (72), empujando a puerta vacía un pase de la muerte del holandés Patrick Van Aanolholt, pero el marcador ya no se movió más y los visitantes se llevaron el derbi. En la carrera por los puestos de clasificación a la próxima Champions, el Chelsea consigue sobre todo ampliar a cinco puntos su ventaja sobre el quinto clasificado, el Manchester United, que el jueves visita al Aston Villa (18º). Desde la reanudación de la Premier League a mediados de junio, tras tres meses suspendida por la pandemia del nuevo coronavirus, el Chelsea ha conseguido cinco triunfos en seis
EUROPEOS. El triunfo del Chelsea sobre el Palace, y el empate del Leicester ante el Arsenal, dejó a los Blues en el tercer lugar.
CLASIFICACIÓN GENERAL
EQUIPO PUNTOS 1. Liverpool 89 2. Man. City 66 3. Chelsea 60 4. Leicester 58 5. Man. United 55 6. Wolverhampton 52 7. Arsenal 49 8. Tottenham 48 9. Sheffield 48 10. Burnley 46
partidos. Su único resbalón lo dio la pasada semana en otro derbi londinense, en el que cayó 3-2 ante el West Ham. /REDACCIÓN Y AFP
LA LIGA JORNADA 35 Betis vs. Osasuna Getafe vs. Villarreal
12:30 h. 12:30 h.
PRIMEIRA LIGA JORNADA 31 Boavista vs. Marítimo D. Aves vs. V. Setúbal
13:00 h. 15:15 h.
CHAMPIONSHIP JORNADA 42 Milwall vs. Middlesbrough 9:00 h. W.B. Albion vs. Derby C. 11:00 h. Birmingham vs. Swansea 12:00 h. Bristol C. vs. Hull C. 12:00 h. Wigan vs. Q.P. Rangers 12:00 h. Sheffield W. vs. Preston N.E. 13:45 h.
DXT
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
FUTBOLISTA CONTAGIA A 20 COMPAÑEROS RWEUTERS
22
MLB dio a conocer su calendario para la campaña regular; el 23 de julio arranca con los duelos entre Yankees vs. Nationals y Giants vs. Dodgers La Major League Baseball reveló el calendario de juegos para la temporada de 60 juegos que comenzará en 15 días con dos juegos que prometen no decepcionar a nadie. Igualmente, dio a conocer las fechas en las que se conmemorarán hechos de trascendencia. Para dar inicio a la temporada, el playball se cantará antes que en otro lado en la capital estadounidense. Yankees y Nationals se enfrentarán con el pronóstico casi asegurado que pondrán a sus mejores hombres desde el montículo: Gerrit Cole y Max Scherzer, dos de los mejores pitchers de toda la liga. Ese mismo día, pero en la costa oeste, Giants y Dodgers se verán las caras en la capital de California y también pondrían a sus ases en la lomita: Johnny Cueto y Clayton Kershaw. Ese jueves 23 de julio dejará a todos con ganas de más beisbol, a lo que el viernes 24 de julio responderá con una amplia cartelera para dis-
23 DE JULIO
Yankees vs. Nationals Giants vs. Dodgers
24 DE JULIO
Pirates vs. Cardinals Braves vs. Mets Tigers vs. Reds Blue Jays vs. Rays Rockies vs. Rangers Mariners vs. Astros Ronald vs. Indians D-backs vs. Padres Marlins vs. Phillies Twins vs. White Sox Orioles vs. Red Sox Brewers vs. Cubs Angels vs. Athletics
frutar del Rey de los Deportes. Desde que el sol esté en su cénit, comenzarán los encuentros entre las 26 franquicias restantes y hasta la noche que caiga el último out 27 del día, los aficionados a la pelota caliente no querrán desprenderse un minuto de su pantalla. Así será prácticamente todos los días hasta el 27 de septiembre, fecha
Se cumplirá el sueño El 13 de agosto, White Sox y Cardinals jugarán en Dyersville, Iowa a las 18:15 h. en lo que será un hecho histórico, pues va a ser la primera ocasión que se lleve a cabo un partido oficial de MLB en el estado de Iowa. Este evento hará realidad el sueño que quedó plasmado en la película Field of Dreams de 1989 protagonizada por Kevin Costner.
20 HR Y 20 BR EN LAPSO DE 60 JUEGOS (ÚLTIMOS 25 AÑOS)
NOMBRE Ronald Acuña Jr. Alfonso Soriano Carlos Beltrán Alex Rodríguez
TEMPORADA 2019 2006 2004 1998
FECHAS IMPORTANTES EN 2020
DÍA EVENTO 23 y 24 de julio Opening Day 13 de agosto Field of Dreams (Campo de los Sueños) 16 de agosto 100° aniversario de las Negro Leagues 28 de agosto Día de Jackie Robinson 9 de septiembre Día de Roberto Clemente 27 de septiembre Último día de temporada regular
en la que concluye la temporada regular e iniciarán los playoffs.
NO HAY RESPONSABLES Después del lamentable hecho, el Tsarko Selo no reveló el nombre del laboratorio que falló en la prueba realizada a Kavdanski, y tampoco declaró sobre las consecuencias que puede haber en contra de la empresa, por lo pronto, la liga búlgara no ha dicho que medidas tomará “Lamentablemente, 16 pruebas dieron positivo. Todos los futbolistas que tienen resultado positivo ya están bajo cuarentena y hemos tomado todas las medidas de precaución”, añade. Desde hace tres semanas, Bulgaria registra un repunte del número de nuevos contagios, con entre 100 y 180 casos diarios, según los datos publicados por el Ministerio de Salud. En total, el país balcánico ha contabilizado hasta ahora 5 mil 740 contagiados, incluidos 246 pacientes fallecidos. /REDACCIÓN
NO DEJARÁN DE CELEBRAR
A pesar de que se recortó casi a un tercio la campaña de Grandes Ligas, no se olvidarán de conmemorar fechas trascendentales en la historia. Las Negro Leagues llegarán al centenario de su creación y el 16 de agosto se hará un reconocimiento, ya que muchos peloteros relegados de la MLB por su color de piel se desarrollaron ahí hasta romper la famosa barrera del color con Jackie Robinson. Será el 28 de ese mismo mes que todos porten el 42 en sus uniformes para celebrar el Día de Jackie Robinson, mientras que el 9 de septiembre se conmemorará el Día de Roberto Clemente, primer gran pelotero latino en MLB.
CORTESÍA TSARKO SELO
OPENING DAY 2020
CARLOS MENDOZA
Luego de un error en la prueba que le realizó un laboratorio a Martín Kavdanski, futbolista del Tsarko Selo de la Primera División de Bulgaría, el jugador en realidad llegó al duelo con Covid, y contagió a 20 colegas de profesión. Fueron cuatro compañeros de equipo, y 16 rivales los infectados con coronavirus. El club ordenó los exámenes después de conocerse que uno de los jugadores participó el domingo del partido a pesar de estar contagiado, ya que por error había recibido la comunicación de que había dado negativo en el test al que se sometió antes del encuentro. Posteriormente, el laboratorio encargado de analizar la muestra de Kavdanski advirtió de que cometió un error técnico y que el resultado del test había sido positivo. “Después de que por los medios supimos que el futbolista Kavdanski ha jugado contra nosotros el 5 de junio siendo positivo de Covid-19, hicimos dos test PCR a cada uno de nuestros jugadores y miembros de la administración”, señaló el Chemo More mediante un comunicado.
IGNORANTE. Martin Kavdanski se presentó a jugar un partido en Bulgaría después de dar negativo a Covid, pero la verdad era otra.
Los peleadores del encordado no están en activo en este momento por la pandemia, por lo que no han podido disputar los cinturones que los acreditan como campeones, sin embargo, el Consejo Mundial de Boxeo decidió reconocer a los guerreros de esta lucha que se libra en el país con el mismo cinturón que iba a estar en disputa en la pelea del Canelo Álvarez. El organismo encabezado por José Sulaimán decidió hacer 32 réplicas del cinturón Mazahua, gallardete que iba a reconocer al ganador de la pelea entre Canelo Álvarez y Billy Joe Sounders, y que ahora tendrá la misma labor, pero en otro ámbito. Los trabajadores del sector de la salud serán quienes tengan el reconocimiento mediante una convoca-
toria que lanzan en conjunto el CMB y Scholas México para encontrar a 32 héroes, uno por cada estado de la República. La convocatoria ya inició, y se pueden postular como candidatos a ganar este cinturón tanto a personas como instituciones. La dinámica es compartir las historias del personal de la salud, dígase médicos, enfermeros, camilleros, y demás elementos que no han dejado de trabajar para salvar la vida de los cientos de miles que han sido contagiados. Con esta iniciativa, el CMB busca que el reconocimiento a la labor de las personas que han luchado contra la pandemia quede plasmado en un cinturón que los acredite como campeones de vida. /REDACCIÓN
MEXSPORT
CMB Y SCHOLAS RECONOCEN A LOS HERÓES DE BATA BLANCA SOLIDARIOS. El Consejo Mundial de Boxeo y la Fundación Scholas lanzaron una campaña en la que buscan a los Héroes de la Humanidad, entre el personal de servicios médicos, doctores, enfermeros, camilleros, personal de intendencia.
DXT
MIÉRCOLES 8 DE JULIO DE 2020
23
PELEADO. Por momentos el encuentro tuvo acciones emocionantes, pero predominó el balón disputado en media cancha, aunque América tuvo mayor peligro al frente.
MEXSPORT
PRECAUCIONES. Personal sanitario desinfectó las bancas y todas las zonas donde hubo gente en el Estadio Akron.
FOTOS MEXSPORT
ATLAS RESPIRA Y COMPLICA PASE DE MAZATLÁN
QUEDAN A DEBER EN CLÁSICO CAPITALINO Se presentaron Pumas y América en un duelo que pintaba para ser un gran clásico capitalino, pero se notó que ambos están en pretemporada, y hubo pocas emociones en ambas porterías, por lo que todo acabó empatado sin goles dentro de la segunda fecha de la Copa GNP. Ambos equipos quedaron a deber en la transmisión, y les restan dos duelos por disputar
1-0
ATLAS MAZATLÁN GOLES: GÓMEZ 83’
Atlas y Mazatlán tuvieron un duelo en el que parecía que ninguno de los dos quería el triunfo, pero los rojinegros se llevaron la victoria en los últimos minutos. Mazatlán quería disfrutar de su primer alegría como equipo recién ingresado, sin embargo, no hizo más por cristalizarlo y cayó ante un Atlas nada brillante, pero que capitalizó la que tuvo. Un primer tiempo parejo, en el que incluso cualquiera de los dos pudo contar con la suerte de abrir el marcador, aunque la pasividad pudo más y hubo que esperar hasta la segunda mitad para ver un poco más de acción.
Los segundos 45 minutos tuvieron mayor sabor, pero sin ser del todo un gran espectáculo. A falta de siete minutos para llegar al minuto 90, Jesús Gómez remató de cabeza un servicio que cayó al fondo del arco mazatleco. Los de Rafael Puente tuvieron a bien aguantar la ventaja que tanto costó y se salieron con la suya. Tres minutos de tiempo agregado que los de Palencia no aprovecharon y obtienen la primera derrota de su historia. Atlas y su técnico respiran por el momento antes debenfrentar a Tigres en el último duelo de su grupo, mientras que, al parecer, Mazatlán va a vérselas muy difícil ante Chivas para obtener su primer triunfo. Mazatlán ya lleva dos partidos, y aún no consigue su primer gol como equipo de la primera división, pero el funcionamiento deja conclusiones positivas para Palencia. /REDACCIÓN
0-0 PUMAS AMÉRICA
MEXSPORT
GOLES: NO HUBO
CUIDADOS. Los representantes de los medios fueron revisados y cumplieron con las medidas sanitarias en CU.
APENAS. Jesús Gómez remató de cabeza desde el manchón penal en un tiro de esquina, y el balón entró al ángulo superior izquierdo para marcar un golazo, que significó la victoria para el Atlas.
La nueva normalidad… económica LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
L
a prensa vinculada al futbol internacional reportaba con sorpresa que el Barcelona no pagaría al Inter la cláusula de rescisión de Lautaro Martínez que vencía este martes. 111 millones de euros (unos 125 millones de dólares) con los que el delantero argentino quedaría desvinculado sin que su equipo pudiera hacer algo o siquiera negociar los términos de su salida.
Sorpresa un tanto absurda si consideramos el estado actual del mercado futbolístico. Quitando los clubes propiedad de estados (París Saint Germain de Qatar, Manchester City de Abu Dabi, ahora Newcastle de Arabia Saudita), el común de los gigantes europeos hoy no tiene forma de saber cuánto sí y cuánto no es recomendable gastar. Primero, porque sus ingresos millonarios por boletaje están suspendidos de manera indefinida. Segundo, porque eso implica grandes pérdidas también por concepto de ventas al interior del estadio, sean alimentos y bebidas, sea toda la parafernalia con el logotipo. Tercero, porque quien no va al estadio (o no puede reunirse para ver los partidos) tampoco compra el uniforme del año, gran desembolso cuyo incentivo es ser visto en público con él y generar un sentido de
pertenencia a la tribu más fiel. Cuarto, todo lo anterior en el mayor instante de incertidumbre económica que hayan visto varias generaciones. Así que, más allá de que suficientes problemas padece ya la errática directiva del Barça para cuadrar sus números –en el acto desprendiéndose de Arthur, quien meses atrás era celebrado como el nuevo Xavi– tenemos que estar conscientes de lo que viene. En el mejor de los casos, una o dos temporadas de vacas flacas; en el peor, un cambio definitivo en las posibilidades de gasto en el futbol. Acentuado por la falta de información y el parón en el futbol, durante la cuarentena leímos innumerables encabezados con rumores sobre traspasos millonarios: si Neymar, si Kylian Mbappé, si Sadio Mane, si el propio Lautaro Martínez, si aquella joya adolescente que despunta en tal liga, si aquel otro que promete en esa de allá. La realidad es que hoy no se puede hablar de esos números, ni al refe-
rirnos a los equipos respaldados por capitales inagotables. No olvidemos que la regulación del fairplay financiero obliga a que sólo se gaste lo que se ingresa. Así que si no se cuenta con aforo, baja sin remedio el monto a destinarse tanto a transferencias como a salarios. Esa es la nueva normalidad de las finanzas futboleras. En los demás deportes de conjunto, casi todos con corazón en Estados Unidos, tendrá que darse también cierto reacomodo, por mucho que el nuevo contrato de Patrick Mahomes con los Jefes de Kansas (el primero que excede los 500 millones de dólares), refute tajantemente cualquier atisbo de austeridad. Es lo que hay y no sólo para el deporte. Es lo que hay en general. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS