10 | Julio | 2020

Page 1

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

VUELVEN LOS MOTORES

Toma en cuenVIERNES ta, la verificación reinicia 9 y 0 hasta agosto

2

La Fórmula Uno regresa con su segundo Gran Premio y Checo Pérez tiene otra oportunidad de subir al podio DXT P. 15

AFP

VES

@diario24horas

LA TRAGEDIA PERSIGUE A SU ELENCO... Dan por muerta a Naya Rivera luego de desaparecer en un lago mientras paseaba con su hijo; otro infortunio, ahora a un tercer protagonista de la serie VIDA+ P. 18

WWW.PNGFIND.COM

EJEMPLAR GRATUITO

DEJAN EL PAÍS 13 MIL MDD EN RENTA FIJA; SALIDA DE CAPITALES SEGUIRÁ VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

T-MEC, insuficiente para sacar al país de deterioro: Banxico

AÑO IX Nº 2227 I CDMX

El Banco de México admitió que el T-MEC y la recuperación anticipada de EU “difícilmente” será suficiente para sacar adelante al país del severo deterioro en el que se encuentra su economía, producto de los efectos de la pandemia del Covid-19. Por otra parte, el Foro Económico Mundial presentó un panorama desolador al advertir que el mundo podría enfrentar un daño económico de grandes proporciones resultado del coronavirus. Empresarios dijeron estar dispuestos a estrechar la relación con AMLO, aunque le exigen certezas para las inversiones NEGOCIOS P. 16 Y 17

Segundo día consecutivo con récord de contagios P. 3

apoya el periodismo de 24 HORAS En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

Caso Lozoya puede alcanzar a exfuncionarios de EPN SEP

“El aprendizaje del uso del cubrebocas no debe ser ‘lo uso para protegerme’ sino para proteger a los demás”, por eso se hará obligatorio en las escuelas, informó el titular de la SEP, Esteban Moctezuma. Junto a él, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, quien hace un mes y medio fue blanco de críticas por no usar cubrebocas en una tienda de autoservicio MÉXICO P. 6

CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

32,796

CAMAS EN HOSPITALES

13,514

HOY ESCRIBEN

OCUPADAS (45%)

16,280 DISPONIBLES

CUARTOSCURO

Del 6 al 9 de julio 32,014 31,119

w CHIAPAS. Nueva unidad del IMSS fortalece atención por pandemia

Aunque no descarta que el virus se propague por vía aérea, la OMS deberá investigar casos concretos MUNDO P. 14

Desde que ocurrió la primera muerte de un ciudadano mexicano por Covid-19, el ya lejano 18 de marzo, se han acumulado, hasta ayer, 33 mil 526 decesos. Es decir, un promedio de 294 mexicanos muertos por día, 24.5 cada hora. ADRIÁN TREJO P. 3

w GUERRERO. Mantiene contagios a la baja, informa el Insabi

ALISTAN CAMBIO URBANO POR AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA MÉXICO P. 5

w MORELOS. Inicia Blanco entrega de pensiones para adultos mayores ESTADOS P. 11 Y 12

José Ureña Carlos Ramírez Fernando Coca Mauricio Toledo

P.4 P.7 P.9 P.10

Juan F. Castañeda Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati

P.13 P.17 P.20 P.23

SÁBADO

EL CLIMA

282,283 33,526

BC rebasa los 10 mil casos

Infección por aire es posible

Dispuesto a colaborar con las autoridades, el exdirector de Pemex arribará al país en los próximos días para ser juzgado, entre otros casos, por la compra de una planta chatarra de fertilizantes que dejó pérdidas al erario, pero que también fue avalada por al menos una decena de colaboradores del sexenio pasado. Por otra parte, el exgobernador César Duarte comparece hoy ante una corte de Florida MÉXICO P. 4

11 DE JULIO Lluvia

260C 130C

CUARTOSCURO

“Yo cuido al otro”; SEP impulsa uso de cubrebocas


XOLO ♦ IMPARABLE

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

¿SERÁ? El balance es positivo

El Presidente López Obrador no sólo libró un evento de alto riesgo con Donald Trump, fue más allá: su visita resultó un éxito. Y es que obligó al presidente de Estados Unidos a dejar de ser Trump, a cumplir con no ir más allá de su escrito, y solo se registró un desliz a la hora de la cena, cuando el mandatario-magnate dijo que se había portado bien y no había mencionado ni una vez el muro. Como un político experimentado, cuando le preguntaron si invitó a Trump a México, dijo que por ahora no. ¿Será?

Y mientras todo se concentraba en la política, en materia de salud, justo cuando se saludaban y se mostraban su respeto (sin cubrebocas) los presidentes de México y EU, de este lado del Río Bravo se presentaba una cifra récord de contagios del SARS-CoV-2, y del otro se superaban los 3 millones de casos... pero solo se trata de un par de datos, por si a alguien le importa. ¿Será?

EN LA WEB

Pintan Black Lives Matter frente a la torre de Trump

Y en en la capital

No deja de lado el medio ambiente

En medio de la crisis sanitaria, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, entregó apoyos económicos a personas dedicadas a cuidar los bosques, con lo cual ratifica su compromiso con el medio ambiente y con las personas que lo preservan, y que forman parte de sectores vulnerables a los que la pandemia afectó más y que no pueden quedar olvidados. Nos cuentan que el mandatario mexiquense seguirá procurando a aquellos grupos que han resultado mayormente afectados con la pandemia. ¿Será?

Museo en obra negra

El proyecto que dicen pasará a la historia es el Museo de la Ciudad de Champotón, en Campeche, donde gobierna Carlos Miguel Aysa; y no por su valioso contenido, sino porque el proyecto cumplió dos años en obra negra. El recinto que albergaría valiosas piezas de la cultura Maya, actualmente aloja únicamente personas en situación de calle y ocasiona algunos problemas de tránsito, incidencia delictiva y desabasto de agua, por lo que los vecinos de la zona pedirán que las autoridades correspondientes investiguen el permiso de construcción y la causa del retraso de 18 meses por parte de la empresa encargada de los trabajos. ¿Será?

Diputado de Morena insulta a su compañera durante sesión en línea HTTPS://BIT.LY/2VYQ0JD

REUTERS

Cuentan que, este viernes, cuando la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se reúna con el Comité Científico que analiza la mortalidad del Covid-19 en la CDMX se revisarán las cifras oficiales de decesos para verificar que sean correctas y que estén unificadas con las reportadas a nivel federal; pues, como lo había anunciado la mandataria morenista desde mayo pasado, se requiere certeza para tomar las próximas decisiones que vienen para la capital. ¿El ajuste numérico obligará a volver a endurecer las medidas de distanciamiento social? ¿Será?

¿HOGAR? El hoy Presidente vivió en la Trump Tower, rascacielos en la Quinta Avenida, hasta que se mudó a la Casa Blanca, en 2017.

La ciudad de Nueva York pintó el jueves el eslogan “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) en letras gigantes frente a la Trump Tower, sobre la icónica Quinta Avenida, replicando pintas similares en apoyo al movimiento contra el racismo en otras ciudades estadounidenses. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no comentó inmediatamente el mural de inmensas letras amarillas pintado frente a su residencia personal y sede de su grupo inmobiliario. El mes pasado, cuando el plan del alcalde Bill de Blasio fue divulgado, acusó a los demócratas de “denigrar” la lujosa avenida “con un símbolo de odio”. El alcalde respondió que quería que el presidente viera “tres palabras por las cuales no siente ningún respeto”. Una decena de voluntarios de diferentes organizaciones pintaron el eslogan bajo la mirada atenta de unos pocos policías y muchos periodistas, y al final, el alcalde y el reverendo Al Sharpton, líder de los derechos civiles, se sumaron a ellos para dar unos pincelazos.

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

“Una pintura es un lindo símbolo, pero no enfrenta el racismo sistémico de ninguna manera. Tan chévere como es, es importante concentrarse en eso”, opinó Francie Brewster, una joven de 17 años que participó en las recientes protestas contra el racismo y presenció la acción. Otros murales similares en apoyo al movimiento BLM, que lidera la lucha contra el racismo y la brutalidad policial contra ciudadanos negros tras semanas de masivas manifestaciones, surgieron en varias ciudades. A comienzos de junio, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Boswer, bautizó una sección de la calle 16, a una cuadra de la Casa Blanca y zona de manifestaciones antiracistas, como “Plaza Black Lives Matter”, y develó para la ocasión un gran mural amarillo pintado en la calzada. Las protestas fueron desatadas por la muerte de un hombre negro, George Floyd, a manos de un policía blanco en Minneapolis el 25 de mayo. Rara vez Trump visita Nueva York, feudo demócrata donde no es querido. / AFP

Trabajador del Metro rescata a perrita y decide adoptarla HTTPS://BIT.LY/2CPUHXM

¿La maldición de Glee? Éstas son las múltiples tragedias que ha sufrido el elenco HTTPS://BIT.LY/2OA4OMP

INSTAGRAMMERS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

PRINCIPEDELCAFE

… La pandemia seguía

SUCESO ESPECIAL

Se viraliza historia de “Dieguito” el niño que deseó “tener una familia hermosa” HTTPS://BIT.LY/3EEC06Y


LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

esde que ocurrió la primera muerte de un ciudadano mexicano por Covid-19, el ya lejano 18 de marzo, se han acumulado, hasta ayer, 33 mil 526 decesos. Es decir, un promedio de 294 mexicanos muertos por día, 24.5 cada hora. El ritmo de contagios también espanta. El primer contagio oficial fue declarado el 28 de febrero; 133 días después, el número total es -hasta ayer-, de 282 mil 283 contagiados reconocidos por las autoridades de Salud. Esdecir,quecadadíasehancontagiadoeneseperiodo,enpromedio,2mil122mexicanos,35.3cadahora. Pese a estos números, el encargado del programa del Gobierno para atender -ya ni hablamos de contener- la pandemia, el subsecretario Hugo López-Gatell, asegura que el ritmo de contagios “se ha desacelerado’’. Seguro él tiene otros datos, como su jefe, pero la afirmación anterior -que se suma al “ya domamos la pandemia’’ y al “ya aplanamos la curva’’-, es falsa a juzgar por los números del miércoles y jueves. El miércoles el número de contagios fue de 6 mil 955 y ayer de 7 mil 280; las dos cifras más altas que se han registrado… justo después de que el subsecretario aseguró que se había desacelerado el crecimiento. Estamos visiblemente ante un rebrote del virus; la mayoría de los contagios y de los muertos se han registrado a partir del primer día de junio, fecha en la que se decidió reiniciar algunas actividades económicas esenciales. A juzgar solo por ese dato, ahora que algunos estados, entre ellos la Ciudad de México, ha reabierto plazas, restaurantes y hoteles, con sus reservas, desde luego, el número de infectados seguirá creciendo así como el número de muertes. ¿Qué tantos contagios y muertos se pudieron haber evitado si desde el principio se hubiera hecho obligatorio el uso del cubrebocas?, por ejemplo. López-Gatell casi ha responsabilizado a la población con sobrepeso, diabetes, hipertensión, y otras enfermedades crónicas, de contraer el virus o de morir por causa de la enfermedad. Si como dijo el subsecretario el ritmo de crecimiento de la enfermedad se ha desacelerado, ¿por qué entonces se anuncia la ampliación de hospitales Covid-19? ¿No tendría que ser al revés, en todo caso? Muchas cosas hemos aprendido a causa de la pandemia, entre ellas, que el virus no se cura con buenas intenciones ni disfrazando la realidad. •••• Parece error de principiantes, pero siempre se ha pagado un costo por decantarse por un candidato antes de la elección. Cierto que influyen los afectos, las posiciones comunes, hasta el agradecimiento, pero los políticos deben tomar esas decisiones con la cabeza fría, más si lo que están en juego es el futuro de un país, no de una persona. Al parecer el presidente López Obrador ya se decantó por la reelección de Donald Trump, al menos asílointerpretaronlosdemócratasenEstadosUnidos. Si el mandatario mexicano se hubiera reunido con los demócratas, aunque fuera para la foto, la interpretación había sido distinta. No lo hizo quizá por falta de tiempo -en una estrategiacalculada-oporquenoquisomolestarasuanfitrión. Ya veremos en los próximos meses, si no gana Trump, si la apuesta fue equivocada y cuál es el costo que como país tendremos que pagar. •••• En una de sus locuras, la diputada (?) Nayeli Salvatori, más conocida por sus escándalos que por sus aportaciones al país, anunció que propondrá una iniciativa para castigar penalmente a quienes realicen “memes’’. Ya ha habido varios intentos por censurar esa forma de sarcasmo tan mexicana y han fracasado, porquesetratadeunalimitantealalibertaddeexpresión. Si a la señora no le gusta el calor, que no se meta a la cocina. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

CONSIDERAN T-MEC COMO UN PRETEXTO

Señalan expertos presión de Trump para hacer viaje Balance. López Obrador difundió un video en el que dijo que fue una visita muy intensa y que estaba “bien y de buenas”

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

DIANA BENÍTEZ

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que su homólogo de EU, Donald Trump, no le ha impuesto nada, el viaje es muestra de lo contrario, coincidieron académicos en política internacional, en entrevistas con 24 HORAS. Raquel Saed, especialista en política y medios de EU de la Universidad Iberoamericana, resaltó que es un Presidente que afirmó que no iba a salir del país, por lo que asistir en un periodo electoral es igual de garrafal que el error de Enrique Peña Nieto al invitar Trump a México cuando era candidato. “Es una forma de un espaldarazo a Trump, y ese es el primer error”. “Lo siguiente es que López Obrador se presenta ahí dice que no hay presión para llegar, entonces cómo es que está ahí, y también lo ha presionado porque cómo explicamos que esté la Guardia Nacional en la frontera sur sino es por decisión de Trump, y que México se comporte como tercer país para migrantes que buscan refugiarse”. En ese sentido, coincidió el internacionalista de la UNAM, Jorge Hernández Tinajero, “Se vio obligado a asistir, luego de que Trump hizo la invitación hasta en dos ocasiones”, aseguró el experto. Agregaron que el pretexto fue el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), pues fue la parte más neutral y el pretexto para ir y presentarse con Trump. “No estaba presente el tercero de la sociedad, que es Canadá. Si estaba acudiendo a celebrar, por qué no llegó días antes del 1 de julio para poder agradecer al Congreso, que entró en receso justo el 1 de julio. Los demócratas, que son mayoría, lucharon muchísimo para que finalmente se aprobara”. La especialista resaltó tan importante era

@LOPEZOBRADOR_

Mata el Covid-19 a 294 mexicanos diario…pero “está desacelerando’’

COMERCIAL. Previo a abordar su vuelo para regresar a México, el Presidente difundió un video en el que dijo que su visita era muy importante para los tres países que participan el T-MEC.

para Trump la imagen con el México, que lo primero que le externó fue que volteara hacia las cámaras. “El tratado fue el pretexto para dar apoyo a las necesidad de Trump, a pesar de eso libró los escollos, pues el candidato demócrata, Joe Biden, optó por recordar el pasado de Trump y no un pronunciamiento vs México”, agregó el especialista de la UNAM. Ambos coincidieron en que la detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue “un regalo”. Raquel Saed también lo consideró cortina de humo frente a las críticas que generó las visitas. Además, durante un foro virtual analistas y políticos coincidieron en que habrá que esperar cómo capitaliza Trump la visita electoralmente en el contexto de su campaña de reelección. La excanciller y actual senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, consideró que los

dos presidentes llegaron en condiciones similares al encuentro, con serios cuestionamientos en su manejo económico y de la epidemia de Covid-19, por lo que se vieron dos mandatarios que están en campaña, sólo tratando de salir airosos del encuentro. Previo a abordar su vuelo en Washington, el Presidente difundió un video en el que dijo estar bien y de buenas. “Fue una visita con poco tiempo pero muy intensa que considero muy importante para los tres países Canadá, EU y México porque se echó a andar en los hechos el nuevo tratado comercial, y esto va a significar inversiones para la región, empresas, trabajo bienestar para nuestros pueblos”, expresó en el video compartido en sus redes sociales. El mandatario mexicano llegó al aeropuerto Benito Juárez de la Ciudad de México luego de las 15:00 horas, y abandonó éste por una salida alterna.

Sube contagio: reportan 7 mil 280 casos más Los contagios acumulados y casos activos de Covid-19 en México, registraron una nueva cifra máxima por segundo día consecutivo, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud. Este jueves, reportaron 7 mil 280 casos en un día para acumular 282 mil 283 personas positivas a Covid-19. En cuanto a las defunciones, el total es de 33 mil 526 personas; es decir, que en 24 horas reportaron 730 muertes más, que sucedieron en los últimos días. En este contexto, y a pesar de la desaceleración que aseguran las autoridades se presenta de la pandemia, los casos activos van al alza. El miércoles se reportaban 27 mil 891, mientras que este jueves el comunicado técnico señaló que hay 29 mil 129 casos; es decir, que de un día a otro se registró un incremento de mil 238 personas con el virus. Estas cifras corresponden, en su mayoría, a personas hospitalizadas con diagnóstico de coronavirus a través de una prueba de laboratorio; por lo que la estimación de la epidemia activa es de 48 mil 708 casos, que representan 65% más de los registrados, de acuerdo con los datos proporcionados de este jueves en la conferencia por el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. Existe el subregistro de personas que tie-

Morena respalda analizar apoyos Ante la petición de organizaciones sociales y partidos de oposición como Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, de otorgar un Ingreso Básico Universal a las personas que se vieron afectadas por la pandemia de Covid-19 en el país, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, reconoció la pertinencia de iniciar una discusión sobre el tema. Al participar en un foro organizado por la bancada de Movimiento Ciudadano, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), declaró que un Estado democrático debe ser responsable de garantizar la subsistencia de los grupos más vulnerables de la sociedad.

nen la enfermedad pero son asintomáticas o bien tienen síntomas leves y por tanto permanecen en su casa. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, refirió que no es válido señalar la existencia de cifras “récord”, pues en una epidemia el número total de contagios

“Es pertinente entrar a la discusión, porque los efectos de la pandemia van a ser dolorosos y van a ser devastadores en nuestras economías regionales, en todo el mundo”; no obstante aclaró que el problema es de dónde sacarán el presupuesto. En el marco de la pandemia, el PAN mediante el senador Damián Zepeda, ha propuesto un Ingreso Básico Universal para Emergencia, que beneficie a los trabajadores formales e informales, con al menos la Línea de Bienestar de Coneval, que son 3 mil 207 pesos al mes. En tanto, Movimiento Ciudadano a través de la senadora Patricia Mercado, propuso el Ingreso Mínimo Vital para otorgar 3 mil 600 pesos como mínimo, a las personas que perdieron su empleo o vieron disminuidos sus ingresos de manera considerable, por un periodo de tres a cinco meses./ KARINA AGUILAR

siempre irá al alza, a pesar de que se registre un descenso de la misma. Este jueves, en el marco de la novena reunión de la Comisión Consultiva de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud, se presentó una iniciativa de atención primaria para la prevención de complicaciones por Covid-19. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

ESPERAN ARRIBO DEL EXDIRECTOR DE PEMEX

LOS COMPONENTES DEL CASO

Abarca caso Lozoya a una decena de exfuncionarios ÁNGEL CABRERA

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, arribará al país en los próximos días para ser juzgado, principalmente, por la compra de una planta chatarra de fertilizantes a precio de nueva; caso en que también están involucrados al menos una decena de exfuncionarios del sexenio anterior. El 12 de febrero pasado, Lozoya Austin fue detenido en Málaga, España, y trasladado a una prisión de Madrid, debido a la orden de aprehensión internacional por los delitos de defraudación fiscal, cohecho y lavado de dinero. Según la Audiencia Nacional de España, la solicitud de extradición del gobierno mexicano fue aceptada

César Duarte comparecerá este viernes ante la Corte Federal de Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, en una videoaudiencia donde le harán saber oficialmente de la acusación peculado y asociación delictuosa, por la cual el Gobierno de México solicita su extradición. Fuentes consultadas expresaron que esta modalidad es para mantener la sana distancia por el Covid-19. En tanto, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, afirmó que la detención no es un regalo ni un favor del Gobierno de aquel país. En una videoconferencia dijo que no es un asunto que salió de la chistera, sino un caso que lleva más de cuatro años, es un proceso decantado, largo, como para decir que se trata de un intercambio de favores. “No es un regalo, no es un favor de Estados Unidos, es el cumplimiento de un tratado que México suscribió y que tienen en el centro el combate a la corrupción y a la impunidad”.

por el propio exdirectivo de la petro- Rogelio Garza Garza, subsecretario lera, por lo que en los próximos días de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía. será trasladado a México. Además de los consejeros del sinDe acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el dicato de Pemex: Fernando Navarrete Pérez, Fernando Pacheco Marexdirector aceptó su extradición a tínez, Jorge Wade González, Sergio cambio de beneficios judiciales tras Lorenzo Quiroz Cruz y José Pilar ser juzgado por el caso de la compra de una planta chatarra de fertilizan- Córdova Hernández. Y los consejetes a Altos Hornos de México. ros profesionales: José Fortunato Dicha transacción fue aprobada el Álvarez Enríquez, Héctor Moreira 17 de diciembre de 2013 por el Con- Rodríguez, Jorge Borja Navarrete y sejo de Administración de Pemex, Fluvio César Ruiz Alarcón. donde participaron funcionarios de Según la Auditoría Superior de la alto nivel y avalaron el modelo de Federación (ASF), el Consejo de Administración de Pemex tuvo responcompra de una planta fertilizantes sabilidad en la transacción porque con 14 años en desuso y pagada a “tuvo conocimiento, en el período precio de nueva. Además de Lozoya Austin, duran- de compra, de las deficientes conte aquella sesión extraordinaria, el diciones operativas y financieras de proyecto fue avalado por Pedro Joa- dichas empresas”. quín Coldwell, entonces secretario Resalta que las inversiones fallide Energía; Enrique Ochoa Reza, das en el sector de fertilizantes, con subsecretario de Planeación y Tran- la compra de dos plantas chatarras: sición Energética; Miguel Messma- Fertinal y Agro Nitrogenados, dejacher, subsecretario de Ingresos de ron pérdidas para Pemex superiores la Secretaría de Hacienda, y José a los 21 mil millones de pesos.

El 12 de febrero, Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Málaga, España. Delitos imputados. Defraudación fiscal, cohecho y lavado de dinero relacionado con la compra de una planta chatarra de fertilizantes y sobornos de Odebrecht. Planta chatarra. Se le aprehendió por la compra y operación de Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México, una planta de fertilizantes en Coatzacoalcos, Veracruz, con 14 años en desuso y calificada, en una auditoría, como en estado de desecho pero Pemex la pagó como nueva. Sobornos a Odebrecht. De acuerdo a diversas investigaciones, el exdirector de Pemex recibió hasta 10 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña, misma que obtuvo contratos por mil millones de pesos en el país. Empresa de fertilizantes. Lozoya es acusado de operar la compra de una empresa de fertilizantes a Grupo Fertinal, en

Al exdirector de Pemex se le podrían sumar otros asuntos como el caso de sobornos a la constructora Brasileña Odebrecht; la compra a

Prevén hoy, audiencia de Duarte Captura refleja esfuerzo federal y estatal

SENADO. En 2015, Javier Corral protestó contra César Duarte.

César Augusto Peniche, titular de la FGE, recordó que prepararon 50 carpetas de investigación, y que en

La detención del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, es un triunfo del gobernador de esa entidad, Javier Corral; y del Gobierno federal, que permitió continuar las investigaciones, reconoció el senador del PAN Gustavo Madero. “Con su captura se logra algo que parecía imposible (…). Esperamos que esto no quede como un chivo expiatorio y se llegue a fondo para desmantelar toda la red de complicidades que ayudaron a salvarlo, lo encubrieron,

lo protegieron y se beneficiaron también de su corrupción, de sus atracos”. Consideró que el Gobierno “anterior protegió al exgobernador, impidió que los juicios prosperarán, incluso que los trámites de extradición se cumplieran, con el cambio de gobierno, Corral empezó esta lucha desde que era senador”. Por otra parte, Madero reconoció su aspiración por gobernar Chihuahua, por lo que buscará dar continuidad al proyecto de Corral. / KARINA AGUILAR

próximas semanas habrá nuevas órdenes de aprehensión. En su gira por Parral, Corral in-

formó que el despacho norteamericano de abogados que se contrató para ubicar bienes de su antecesor

Y ahora, los periodistas tenemos cláusula de conciencia TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

o es la Ley Francesa del 29 de marzo de 1935. En ella, desde aquel tiempo, se garantiza la libertad de conciencia de los periodistas. Una disposición con antecedentes europeos en la República Weimar de 1925 o la de Checoslovaquia de 1927. Es un precedente europeo y marcadamente francés para proteger a los trabajadores de medios que tengan objeción de conciencia. Pero en la Ciudad de México -ojo: no en toda la República Mexicana- los periodistas tenemos una circunstancia distinta. La Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México -léase Rosa Icela Rodríguez- publicó

un decreto “que abroga la Ley del Secreto Profesional del Periodista en el Distrito Federal”. O sea, “se expide la Ley del Secreto Profesional y Cláusula de Conciencia para el Ejercicio Periodístico” en la capital del país. Pero reduzcamos el rollo. Se refiere al Artículo 7 de la Constitución, donde se asienta la inviolabilidad “de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio”. MEJOR LA INDEMNIZACIÓN Hasta ahí parece todo ceñido a la Constitución. Acaso lo novedoso en el decreto de Gobierno de la Ciudad de México suscrito Rosa Icela Rodríguez sea la denominación de “cláusula de conciencia”. Todos los medios, dice la nueva disposición, deberán establecer códigos de ética y estatutos de redacción. Bien, pero según el artículo 7 del decreto, “sin responsabilidad, las personas periodistas y personas colaboradoras periodísticas” podrán pedir la rescisión de contratos por

razones de conciencia. Si su medio realiza “un cambio sustancial, objetivo y reiterado de orientación informativa, criterio y principios editorial”. La ideología, claro, juega un papel importante. Y, avance, sienta: “La citada cláusula de conciencia en ningún caso podrá ser invocada por la empresa o medios de comunicación”. Queda un vacío: Se protege la conciencia del colaborador, pero no se precisan sanciones para quien incumple el contrato y acaso sea más conveniente esperar el despido y reclamar la indemnización. UN TRATO INFERIOR A EVO Cosas de este Gobierno: El destituido presidente de Bolivia Evo Morales pudo tener un avión oficial mexicano para asilarse en México. Al amparo y promoción del canciller Marcelo Ebrard, se hizo un periplo novelesco para sacarlo de la Paz y traerlo a la Ciudad de

2016, por un monto superior a los 12 mil millones de pesos, incluido un sobreprecio 10 veces mayor a su valor real. Uso de aeronaves. El exfuncionario fue acusado de utilizar como transporte personal el helicóptero, Eurocopter EC-145, que estaba en la flota de Pemex, y según auditorías, lo utilizó para 727 viajes personales.

sobreprecio de una planta de fertilizantes a Fertinal; el robo de hidrocarburos en alta mar y la compra irregular de astilleros españoles.

100 carpetas de investigación existen contra

Duarte Jáquez, de éstas: 99 son estatales y una federal; la mitad se está integrando y el resto ya se judicializó

GUSTAVO MADERO PIDE QUE SE LLEGUE A FONDO

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Involucrados. La compra de una planta a sobreprecio fue avalada por personajes como Coldwell y Ochoa Reza

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

ARCHIVO / AFP

4

identificó cerca de 50 propiedades susceptibles de ser embargadas en Texas, Nuevo México y Florida. Por otra parte, Juan Manuel Aguilar, integrante del Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia, consideró que la captura del expriista favoreció a ambos gobiernos, “con la visita de López Obrador (a EU) Donald Trump se va a beneficiar en el esquema de política interna de cara a la elección”. Indicó que la detención de Duarte ayudara al jefe del Ejecutivo porque va a reforzar la imagen de lucha contra la corrupción y de impartir justicia contra personalidades de sexenios anteriores. / DANIELA WACHAUF

México, donde recibió trato de jefe de Estado. Hasta que Estados Unidos protestó -Donald Trump no merece un desaire- y se le buscó acomodo: vía La Habana llegó a Buenos Aires para desde ahí dirigir la rebelión en Bolivia. Él tuvo todos los privilegios, hasta una residencia oficial y un equipo de protección del antaño Estado Mayor Presidencial (EMP), hoy resucitado sin protocolos para seguridad del gabinete legal y ampliado. Pero el mandatario mexicano, por decisión propia, no tuvo ese privilegio y viajó en vuelo comercial a Washington para entrevistarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y mientras, el TP-01 se pudre en California en espera de cliente y de una rifa del avión presidencial de Enrique Peña Nieto sin avión presidencial -“que no lo tiene ni Obama”- a un costo mayor de cualquier boleto a la capital estadounidense. Una inseguridad con riesgo para el país pero de altísimo rendimiento político. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

5

Trabajo. Destaca Román Meyer que se requerirá más vivienda; firman convenios con 6 municipios del Edomex DIANA BENÍTEZ

La planeación urbana en los municipios aledaños a lo que será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en la Base Militar de Santa Lucía, deberá contar con una perspectiva regional. Para ello, la actualización de los programas municipales de desarrollo urbano deberán quedar concluidos a finales de año o inicios de 2021, comentó el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedatu), Román Meyer Falcón, en entrevista con 24 HORAS. Resaltó que el aeropuerto de Santa Lucía conlleva mayor demanda de vivienda, por lo que los programas deberán incorporar la ampliación de ésta con una prospectiva de cada cinco años. El martes pasado, se firmaron los convenios de colaboración con seis de esos municipios, que son los ubicados en el Estado de México, lo cual sienta la base para este programa de desarrollo regional, entre ellos Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Tultepec, Xaltenco, Tonanitla,

PROYECTO EN MARCHA El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles lleva un avance de obra de 18%. Se prevé que esté concluido en marzo de 2022. Existen cinco frentes de trabajo abiertos como parte del proyecto. Hasta ahora la obra ha generado 30 mil empleos civiles.

y quedarían pendientes Tultitlán y Nextlalpan. “La idea es que cuando se detonen esos programas de desarrollo urbano de los ocho municipios se puedan entender como el mismo plano que se integra, una misma lógica de ordenamiento. Que queda claro dónde tiene que venir la infraestructura e inversión en equipamiento, entonces tendrían los municipios que tomar en consideración la futura demanda de servicios básicos y vivienda. “Tienen una mayor ventaja porque se toma como base el programa de desarrollo regional. La idea es poder terminar a finales de año, y que ellos puedan suscribirlo en sus propios cabildos”. Resaltó que se han realizado has-

ta 50 reuniones con los gobiernos estatales y municipales para lograr este entendimiento de desarrollo regional. En estos planes tendrán que quedar definidas las zonas de recarga de mantos acuíferos, y las de desarrollo agropecuario. Dentro de estos municipios, la dependencia también invertirá 3 mil millones de pesos para el desarrollo de obra pública como parte del mejoramiento urbano. Cabe resaltar que la Manifestación de Impacto Ambiental del Aeropuerto de Santa Lucía indica que como parte de las medidas de mitigación se tiene que promover la actualización de planes de desarrollo urbano municipal a fin de que “evitar la construcción anárquica de comercio o servicios en torno al aeropuerto”, un desarrollo urbano regional para resguardar zonas agrícolas. Además, de participar en las adecuaciones de viviendas para ayudar a mitigar el ruido y vibraciones, coordinar esfuerzos para la reubicación de centros escolares para disminuir molestias por estrés del ruido y vibraciones, así como evitar que la mancha urbana encierre a los pueblos originarios. Los programas de desarrollo municipal de Zumpango y Tecámac, considerados hasta 2021, y se esta-

ARCHIVO 24 HORAS

Buscan cambio urbano regional por aeropuerto Sedatu prevé avance en Xaltocan La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) espera que sea en cuestión de semanas cuando se puedan reanudar las actividades en los tribunales que llevan los cuatro amparos que se han ingresado contra el acuerdo de escrituración de tierras con la comunidad de Xaltocan, municipio de Nextlalpan. “Siguen vigentes, ahorita están parados por la contingencia, pero los tribunales estarán desahogando en las próximas semanas”, comentó el titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, en una entrevista con 24 HORAS. Recordó que el acuerdo fue escriturales 525 hectáreas, en tanto 128 se quedarán en propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional para la construcción del aeropuerto en la Base Militar de Santa Lucía.

blece que el desarrollo debe ser de forma sustentable; el primero incluso contempla la llegada de inversio-

Comentó que continúan las mesas de trabajo, pues independientemente de la conclusión de los amparos, se comenzarán las obras de mejoramiento acordadas desde 2019 en consulta indígena. “Vamos a intervenir la plaza pública, un mercado, un museo de sitio, vamos a reconstruir una secundaria y una primaria. Va a haber un deportivo. Vamos a cumplir con el conjunto de equipamientos que se acordaron en la consulta indígena”. Reiteró que el plantón instalado en la zona no incluye a integrantes de Xaltocan: “No representan a Xaltocan, tenemos identificados grupos de MST (Movimiento Social por la Tierra) que buscan aprovecharse, pero se va debilitando el movimiento”. / DIANA BENÍTEZ

nes extranjeras; el de Tultepec, aunque también es hasta 2021 aún no prevé nada relativo al aeropuerto.


MÉXICO

6

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

Uso de cubrebocas será obligatorio en clases: SEP Al encabezar una reunión virtual, Esteban Moctezuma, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), reiteró que se trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basadas en “Yo cuido al otro” con el uso del cubrebocas obligatorio y el semáforo verde como condición para regreso a clases. El aprendizaje en el uso del cubrebocas no debe de ser “lo uso para protegerme”, sino para proteger a los demás, por lo que la dependencia será muy cuidadosa en el protocolo de regreso a clases en la Nueva normalidad, aseguró. El secretario comentó que, en apoyo de maestras y maestros, particularmente quienes se ubican en grupos de riesgo, se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica. Moctezuma Barragán explicó que los estudiantes de educación básica iniciarán la actividad escolar con un curso remedial que permitirá una nivelación diagnóstica para detectar, de manera personalizada, la escala de aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje con una duración mínima de tres semanas. Comentó que, en lo posible, los profesores pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos, y se activará un Sistema de Alerta Temprana para identificar casos de abandono escolar, para que nadie quede excluido del acceso a la educación. TRABAJO EN CONJUNTO

Para garantizar el acceso a agua y jabón en todas las escuelas, se cuenta

Necesario, diálogo para el Pin Parental Paulina Amozurrutia, directora de la Fundación Seamos Héroes, dijo que la intención del Pin Parental va más allá de una sobrerregulación por parte de los padres de familia, y resaltó que se requiere la participación de todo el sector educativo en mesas de diálogo. Además, dijo, se necesitan parlamentos abiertos a fin de que los reglamentos educativos sean de manera democrática y no que el Gobierno de manera unilateral decida la educación con temas ideológicos, entre otros. Esto luego que las Secretarías de Gobernación, Salud, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación e Instituto Nacional de

DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO

las Mujeres indicaron que el Pin Parental vulneran los derechos de niñez y adolescencia. Francisco Javier Landeros de la Organización Suma por la Educación comentó a 24 HORAS que buscan coordinación entre los padres de familia y la escuela, “no puede entenderse una educación integral y con resultados sin estos dos actores coordinados e informados, restringirlos va contra el derecho a la educación de los niños con excelencia”. Explicó que el Pin Parental es el derecho de los tutores de poder colaborar, estar informados y participar en los contenidos que se les enseña a los niños en la escuela. Indicó que además de los temas de sexualidad, están los de formación, “por ejemplo si hay un maestro que todavía educa con groserías, malos modos o con golpes, el padre estaría en su derecho a decir que no está de acuerdo”. / DANIELA WACHAUF

SEP

Condición. El secretario recordó que el semáforo deberá estar en verde para arrancar con el curso remedial

El regreso de Washington

PREPARACIÓN. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma indicó que la limpieza de los planteles está a cargo de las autoridades estatales y municipales.

con el apoyo de las entidades federativas, los municipios, y del programa La Escuela es Nuestra, el cual atiende a los planteles ubicados en las regiones más vulnerables del país, con recursos que podrán invertirse en agua potable, baños funcionales y accesorios de higiene.

La titular de MEJOREDU, Etelvina Sandoval Flores, informó que en el marco de las facultades que tiene este organismo ha desarrollado diversas acciones para contribuir a mejorar la educación del país, durante y después de la contingencia sanitaria por Covid-19. / REDACCIÓN

@EdelRio70

Q

uienes ejercen o han ejercido el oficio de la diplomacia lo saben muy bien: un encuentro bilateral a nivel de Jefes de Estado está siempre acompañado de símbolos y discursos, sin que forzosamente trascienda el fondo de las conversaciones. El trabajo difícil, que es la negociación de los asuntos complicados, corresponde a las comitivas. Ello quedó acreditado este miércoles en Washington con el encuentro que sostuvieron los presidentes Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador. Críticos y, sorprendentemente, algunos simpatizantes del actual Gobierno hicieron públicas sus posiciones en contra de este encuentro. Quienes expresaron dudas respecto a la reunión explicaron no encontrar razones políticas o beneficios económicos a corto plazo y, más bien, un uso electoral por parte del mandatario estadounidense, de quien se podría esperar cualquier tipo de groserías en contra de su homólogo mexicano. Ni uno ni otro parece haber sucedido durante la estancia de López Obrador en la capital norteamericana. En términos económicos, se trató de poner en marcha, desde el punto de vista protocolario, el mayor instrumento que le permitirá a nuestro país relanzar su actividad una vez superada la pandemia, a falta de un programa agresivo de incentivos destinados al sector empresarial. En el ámbito político, ambos mandatarios parecen haber acordado dejar atrás la serie de agravios, amenazas y declaraciones incendiarias hechas por ambos en el pasado y concentrarse más en las coincidencias que en las diferencias. De todos es sabido el carácter polémico de los dos presidentes, de su forma combativa de

Difieren cifras sobre contagios en penales penales militares presentan un caso. Los conatos de riñas, disturbios y otros, incidentes violentos que pudieran tener como origen las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades ocurrieron en Estado de México, Chiapas y Tabasco. La CNDH señaló que al 15 de junio han recibido 539 llamadas por presunta falta de atención médica en diversos padecimientos, entre ellos, coronavirus; así como restricción de visita familiar y maltrato del ámbito federal como estatal. Por otra parte, AsiLegal señaló que el mapa Covid refleja un promedio de 11 contagios por día, abril registró 8; mayo, 307; junio, 499; y del 1 al 6 de julio, 213. Indicó que han constatado información oficial, así como lo reportado por medios, “hemos tenido contacto con personas privadas de libertad quienes han hecho énfasis que lo visto públicamente no es un reflejo irrestricto de la realidad, sino una porción”. / DANIELA WACHAUF

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Detona pandemia el uso de celular

Alistan guarderías del IMSS Este jueves las guarderías del IMSS lucieron cerradas para el público, luego de que el instituto informara que su reapertura se aplazará hasta el 20 de julio, y que sólo regresaría el personal para implementar medidas ante la pandemia por Covid-19. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su informe especial Covid-19 en Centros Penitenciarios –del 3 de abril al 4 de junio– reporta 395 casos confirmados, 232 sospechosos, 59 decesos, tres riñas y 77 recuperados. Mientras que el organismo Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal) reflejó del 31 de marzo al 6 de julio pasado, mil 100 contagios de los cuales; 939 corresponde a internos y 161 a trabajadores, así como 112 decesos de los reclusos y 130 de custodios. El reporte de la CNDH refiere que los estados con más casos por coronavirus son: Puebla con 92; Jalisco, 69; Ciudad de México, 58; y Chihuahua. Con menor incidencia están Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato, con uno en cada entidad. Los Centros de Reinserción Social (Ceresos) son los que han acumulado 357 contagios, mientras que los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) registran 37 y los

ejercer el cargo y del controvertido camino que los llevó a sus respectivas victorias electorales. Omisiones sí las hubo, al menos dos importantes para una estancia en territorio norteamericano. La primera, la falta de un encuentro con liderazgos demócratas que contribuyeron a la adopción del TMEC y, la segunda, con representantes de las comunidades mexicanas en Estados Unidos, quienes esperan siempre mayor apoyo de su Gobierno, sobre todo con el que simpatizan actualmente. A ninguno de los dos países les conviene poner limón en las heridas del pasado lejano y reciente. De nada sirve en una relación que siempre ha sido incómoda pero necesaria. Ni nacionalismo exacerbado ni entreguismo insultante. Es ese justo medio el que en esta ocasión se percibió y que debe prevalecer en esta compleja relación. El tiempo se encargará de determinar si la visita tuvo la utilidad pretendida. Segundo tercio. El diálogo con el Partido Demócrata existe y corre a cargo del canciller Marcelo Ebrard, quien ha sabido establecer los contactos que permitirán a México mantener el manejo de la agenda bilateral en caso de una derrota del republicano Donald Trump. Tercer tercio. No se trata de estar a favor o en contra de Trump o de su contraparte mexicana. Estados Unidos es la primer potencia económica y militar del planeta y el destino hizo que compartiéramos más de 3 mil kilómetros de frontera con esa nación. Así de simple, o de complejo.

El uso del teléfono inteligente se ha incrementado exponencialmente en México, derivado del confinamiento por la pandemia de Covid-19, y quienes abusan más son los jóvenes de 18 a 22 años, de acuerdo con una encuesta realizada por la Universidad de Navarra y la Universidad Panamericana. El 65% de 939 encuestados pasaron 9.1 horas al día frente a la pantalla, de acuerdo con el estudio aplicado a través de redes sociales. La actividad para la que más se ocupa la pantalla es el trabajo con 5 horas y media al día, los servicios de mensajería ocupan 4.85 horas al día, asimismo los encuestados señalaron dedicar 3.1 horas al día a redes sociales y 2.6 horas para consumir series o videos y solo dedican 40 minutos para video juegos. El 64.9% mencionó usar el teléfono para entretenerse, 60.02%, informarse y 51.85% para estudiar, mientras que 40.8% para organizarse, 38.5% chismear y 34.9% para evadir la realidad. / ARMANDO YEFERSON


MÉXICO

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

ES TIEMPO DE DEFINICIONES, DICE

El de Harfuch fue un atentado, no un accidente de tránsito

Insta Delgado a usar encuesta en elección

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

Carrera. El aspirante a la dirigencia de Morena indicó que sólo unidos podrán ganar los comicios de 2021

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

A TOMADA DEL VIDEO

KARINA AGUILAR

El coordinador de los diputados federales de Morena y aspirante a la dirigencia nacional de su partido, Mario Delgado, demandó definiciones, escuchar la recomendación del presidente Andrés Manuel López Obrador y llevar a cabo una encuesta abierta para elegir a sus dirigentes. “Es tiempo de definiciones, escuchamos o no al Presidente. Yo al cien con AMLO. ¡Encuesta abierta, ya! Vamos a organizar a la gente para unidos ganar el 21 y que siga la transformación”, señaló mediante un videomensaje en el que hace un llamado a cerrarle el paso “a las trampas, a las exclusiones, a la simulación, a los arreglos en lo oscurito de grupos que se sienten iluminados o que tienen más derechos que otros”. El morenista señaló que hace casi un año, el otrora líder del partido López Obrador les recomendó que la renovación de sus órganos de gobierno se hiciera a través de encuestas, por lo que pidió no tenerle miedo a las decisiones del pueblo, “eso es muy de los conservadores”, advirtió. Lo anterior luego del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que obliga a Morena a realizar la renovación de sus órganos de dirección a más tardar el 6 de septiembre próximo por el

DEMANDA. El diputado Mario Delgado dijo que la encuesta es una de las propuestas del exlíder de su partido, López Obrador.

método de encuesta y que la actual dirigencia encabezada por Alfonso Ramírez Cuéllar no ha definido. En octubre del año pasado, Mario Delgado –cobijado por diputados federales, locales, senadores y alcaldes– también instó a los órganos de dirección de su partido a que el proceso interno de elección de su nuevo presidente nacional, se llevara a cabo con principios y prácticas democráticas “sin simulación sin corrupción y sin politiquerías”. Hay que recordar que desde que Andrés Manuel López Obrador renunció a dirigencia de Morena para ser candidato presidencial, este movimiento no ha renovado a sus órganos de dirección, y ha estado a cargo de dos dirigentes provisionales, Yeidckol Polevnsky y Alfonso Ramírez Cuéllar.

Instan a impulsar equidad en programa de empleo El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que busca capacitar a personas de entre 18 y 29 años que ha presentado dificultades para incorporarse en el mercado del trabajo, debe generar mecanismos que permitan dar cuenta de los resultados y promover una mayor equidad. Así se indica en una evaluación del Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en la que resalta que hasta el año pasado, dicho programa logró atender a un millón 120 mil jóvenes. Destacó que se debe incorporar una perspectiva de género, estrategias multiculturales y esquemas diferenciados a favor de las y los jóvenes de mayor rezago social, y simultáneamente fortalecer su presencia en

municipios y localidades marginadas con altos índices de violencia. Aunque el Consejo calificó como un acierto el uso de las Tecnologías de la Información para acercar a empleadores y jóvenes, instó a minimizar la brecha de acceso a éstas. “No obstante, los jóvenes y los posibles Centros de trabajo que se encuentran en zonas rurales o hablantes de lengua indígena pueden tener acceso limitado a internet y equipos de cómputo. En ese sentido, sería deseable minimizar los obstáculos que representa para esta población acceder al programa y con ello propiciar una mayor oferta y demanda de capacitación en dichas zonas, eliminando el riesgo de que sean asistidos por algún actor externo a la intervención”. / ARMANDO YEFERSON

TOMADA DEL VIDEO

Prometen justicia a familia LeBaron A ocho meses de la masacre de nueve integrantes de la familia LeBaron en Bavispe, Sonora, Adrián y Bryan LeBaron exigieron justicia el miércoles pasado en las inmediaciones de la Casa Blanca durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de EU, Donald Trump, en Washington. En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguró que el caso no quedará impune. Informó que Jesús Valencia Guzmán, titular de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, sostuvo ese mismo miércoles una reunión con integrantes de las familias Miller Langford, en la comunidad de la Mora, Sonora.

7

PROTESTA. La familia LeBaron viajó a Estados Unidos para exigir justicia, en el marco de la visita del Presidente a Trump.

Valencia Guzmán reiteró el compromiso y la responsabilidad de resolver el crimen. Las fuerzas federales revisaron con los alcaldes de Agua Prieta, Bavispe, Bacerac, y Nacori Chico, así como con autoridades municipales de los lugares limítrofes, los problemas de movilidad, comunicación digital, entre otros. / DANIELA WACHAUF

lguna preocupación ha causado en la estrategia de seguridad federal la tentación mediática del secretario de Seguridad de Ciudad de México, Omar García Harfuch, porque a veces da la impresión de que se trató de un accidente de tránsito y no de un atentado propio de la narcoguerrilla. Sin tener información comprobable de los autores ni alguna acreditación a la veracidad del video anónimo del presunto grupo agresor, expertos en inteligencia y seguridad nacional registraron los nombres del padre y el abuelo del funcionario agredido, el importante político Javier García Paniagua y el legendario militar Marcelino García Barragán, el primero considerado el último de los políticos y el segundo asumido como el candado militar a las tentaciones del 68 estudiantil. El razonamiento del atentado tiene, en este contexto, otro escenario de acumulación de mensajes estratégicos. Por lo tanto, el jefe policiaco quedó tocado con el atentado y por razones de seguridad estratégica y hasta de seguridad nacional no debería tener cargo alguno porque ya tiene la diana de un grupo criminal. Su capacidad y preparación daría para otros cargos menos operativos. Y sería casi hasta un despropósito provocador enlistarlo en la Secretaría Federal de Seguridad.

El atentado debe de haber tenido una lectura y varias líneas de investigación vinculadas a la seguridad nacional del Estado, no sólo por las traiciones internas y la biografía del agredido, sino también por el mensaje de la capacidad de fuerza de un grupo criminal, aún desordenada e improvisada pero superior a la de los policías locales. El primer preocupado por darle una lectura de inteligencia a su atentado es el propio García Harfuch, pero parece ser el primer interesado en escalar la atención mediática a un asunto de seguridad del Estado. Hay indicios de que el atentado tiene muchos más mensajes estratégicos contra el Estado de lo que quieren aceptar. ZONA ZERO El PAN inicio la narcoguerra con Calderón en la presidencia y ahora el PAN se hunde en la cártelguerra en Guanajuato. Y ningún estratega de seguridad del panismo ha podido racionalizar la crisis guanajuatense más allá de la queja contra el Gobierno federal. Y las posibilidades del PAN para el 2024 tampoco se van a ahogar en Guanajuato. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


8

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

LUEGO DE LAS LARGAS FILAS EN CENTROS COMERCIALES

Tras apertura de las plazas, evaluarán nuevas medidas GOBIERNO DE LA CDMX

MARCO FRAGOSO

METRO. La perrita se encontraba atrapada en un respiradero.

Rescatan a can y lo adoptan en Indios Verdes Personal de Protección Civil del Sistema de Transporte Colectivo (STC) rescató a un can atrapado en un respiradero de la estación terminal Indios Verdes de la Línea 3, a una profundidad aproximada de cuatro metros. La hembra de talla grande, color negro y manchas blancas, fue detectada entre las vías de la Línea 3 y la avenida Insurgentes norte, con dirección a la autopista de Pachuca, durante los rondines de supervisión en las instalaciones de la Red del Metro CDMX. El respiradero es un cubo de concreto de aproximadamente tres metros de largo por siete de ancho y una profundidad de cuatro metros. En ese espacio, dos elementos de Protección Civil a bordo de una unidad y con el equipo necesarios atendió el rescate, que requirió del uso de escalera larga, cuerdas y una canastilla contenedora para resguardar la perrita. Uno de los elementos de Protección Civil del STC, Julio Abel Herrera, quien descendió al respiradero para rescatar al can, manifestó que al ver la nobleza de la perrita, le surgió la decisión de brindarle un hogar y cariño, en lo que se establece que no tenga una familia, a fin de brindarle atención veterinaria, cuidados de higiene. Luego realizará, como lo marca el protocolo, los trámites de adopción en el Centro de Transferencia Canina (CTC) del STC. / REDACCIÓN

Cae acosador en Azcapotzalco En seguimiento a denuncias ciudadanas, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) cumplimentaron una orden de cateo en un domicilio de la alcaldía Azcapotzalco, donde detuvieron a una persona que era buscada por su probable participación en el delito de acoso sexual. Y es que en videos se observa al presunto implicado persiguiendo a mujeres desnudo, a bordo de un vehículo. Durante el cateo, agentes de la Policía de Investigación (PDI), con apoyo de personal ministerial de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales y de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, llevaron a cabo la diligencia ministerial en un domicilio ubicado en la colonia Del Recreo y localizaron dos botes de material sintético con vegetal verde con las características propias de la marihuana, así como envoltorios de papel con sustancia sólida al tacto. / REDACCIÓN WEB

Luego de que este miércoles se registraran largas filas para entrar a los 338 centros comerciales y 263 tiendas departamentales de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, indico que se evaluará el comportamiento de los capitalinos para conocer si es necesario tomar otras medidas. “En la mayoría de las plazas se cumplió con las medidas sanitarias que se exigieron a las tiendas departamentales y a los centros comerciales; el Instituto de Verificación Administrativa estuvo haciendo distintas visitas para verificar y en el mayoría se cumplió, la mayoría de la gente tenía cubrebocas, respetó los filtros sanitarios, entonces vamos a ver cómo se comportan el día de hoy, el día de mañana y si es necesario se hacen ajustes”, detalló. Asimismo, la mandataria capitalina advirtió que la próxima semana es muy importante para la ciudad, ya que será la tercera tras la reapertura económica y se evaluará si se continúa con las mismas medidas. Recordó que esto dependerá de la ocupación hospitalaria, así como del número de contagios por Covid-19. “Para nosotros la siguiente semana es muy importante, para la ciudadanía, por que será la tercera semana después del inicio del Semáforo Naranja y ahí con mayor movilidad vamos a ver como es el impacto real que tiene en hospitales, en contagios y si esto crece se tendrán que tomar medidas, y si no por lo pronto se está manteniendo en el nivel com está”, señaló. Ángeles, cuentabiente de un banco con una sucursal en Parque Tezontle, comentó a 24 HORAS que ella acude al centro comercial porque es la que le queda más cerca. “Yo siempre he venido a esta sucursal y, durante la cuarentena, pues nunca cerraron, sólo podíamos entrar los clientes del banco, y aunque nos revisaban la temperatura en la entrada de la plaza y que trajeramos cubrebocas, esto es ridículo, ahora tengo que esperar hasta media hora para poder entrar. No entiendo la necesidad de toda esta gente para venir de compras”, destacó. Cabe recordar que las personas que acudan a las plazas sólo podrán permanecer un máximo de 40 minutos, además de que no habrá a disposición del cliente productos de prueba (como cosméticos, productos de perfumería y similares) ni probadores de ropa. También habrá un control de acceso a la

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos

Total: 55,344 casos confirmados

Azcapotzalco 3,249

G. A. Madero 6,968

Miguel Hidalgo 2,214

V. Carranza 2,850

Cuauhtémoc 3,233

Iztacalco 2,810

Cuajimalpa 1,217

Iztapalapa 9,368

Álvaro Obregón 3,932

Benito Juárez 1,921

M. Contreras 1,562

Tláhuac 2,789

Tlalpan 4,337

Coyoacán 3,551

Xochimilco 3,521

Milpa Alta 1,732

54,405 52,658 50,592 49,573 48,568 48,014 47,047 45,977 44,243 42,903 41,007 40,021 38,871 37,503 36,879 34,077 32,256 31,493 29,580 28,389 25,018 23,623 20,999 18,912 15,283 12,456 14,566 8,129 9,983 5,548 6,4176,999 9,218 10,946

55,344

4,271 casos activos (estimados)

6,137 defunciones (según el Gobierno federal)

1 may

5 may

9 may

13 may

17 may 21 may 25 may 30 may

4 jun

10 jun

18 jun

22 jun

1 julio

7 julio

Fuente: https://coronavirus.gob.mx/

XAVIER RODRÍGUEZ

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Capitalinos contagiados

CUARTOSCURO

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

IZTAPALAPA. Así se veía ayer la entrada a Parque Tezontle, uno de los centros comerciales más populares de la alcaldía.

tienda con filtro sanitario, verificación de uso del cubrebocas y contadores para respetar el 30% de aforo. Así como una entrada y una salida. Además, se disminuirá la capacidad de almacenaje de vehículos en estacionamientos

de acuerdo al porcentaje de aforo permitido, que para el Semáforo Naranja sera del 30%. En los centros comerciales, todos los negocios abrirán de 11:00 a 17:00 horas, excepto los esenciales como restaurantes, bancos, farmacias y supermercados.

Respetan normas en transportes

CUARTOSCURO

Pandemia. La jefa de Gobierno aseguró que la próxima semana se revisará si aumentaron los contagios durante el Semáforo Naranja

La mayoría de usuarios de transporte público respeta la medida de utilizar cubrebocas para evitar contagios de Covid-19. Esto debido a que el transporte público es uno de los focos rojos de contagios, a causa de la proximidad entre los usuarios. Cabe recordar que es recomendable guardar silencio al utilizar cualquier medio de transporte, debido a que el Covid-19 se transmite por microgotas, como las expulsadas al hablar. / REDACCIÓN


CDMX

9

SERÁ UNA FÁBRICA DE ARTES Y OFICIOS

LOS OLVIDADOS

Para noviembre, reapertura del renovado Cine Cosmos

Obra transexenal. El nuevo espacio cultural lleva un 75% de avance, luego de que comenzó a restaurarse desde el año 2014

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, realizó ayer un recorrido de supervisión de obra de la rehabilitación del Cine Cosmos, que comenzó a restaurarse desde el 2014, el cual lleva un 75% de avance y se espera que esté listo para su reinauguración en noviembre. El predio se convertirá en una Fábrica de Artes y Oficios (Faro), además de que será la sede de la Orquesta Típica de la ciudad y albergará un museo sobre el movimiento estudiantil de 1971. Sheinbaum indicó que se espera inaugurar el Faro Cosmos en noviembre de este año, en el cual la presente administración capitalina ha invertido -entre 2019 y 2020- alrededor de 100 millones de pesos, para garantizar el derecho a la cul-

GOBIERNO CDMX

MARCO FRAGOSO

NUEVA VIDA. El lugar servirá para actividades recreativas como teatro, conciertos, recitales y representaciones culturales.

tura de los habitantes en la Ciudad de México. “Nosotros recuperamos la idea del Faro (Cosmos), de este espacio para las artes escénicas, para reconocerlo como un bien público y, sobre todo, en nuestra visión de que la cultura es un derecho, la enseñanza de la cultura, y el disfrute de la cultura para todos y para todas. El año pasado se invirtieron casi 50

millones de pesos y este 2020 son otros 50 millones de pesos para la recuperación”, comentó. Jesús Esteva, secretario de Obras, indicó que se realizó una recimentación profunda, para lo que se colaron 18 pilas a 18 metros de profundidad; también se reforzaron las columnas, se construyeron las fachadas y se instalaron elevadores. Actualmente se están

Estos son otros cines icónicos que se quedaron sólo en el recuerdo:

realizando trabajos de albañilería y acabados. La estructura es de seis mil 300 metros cuadrados, que contará con un espacio central multifuncional que se usarápararepresentacionesteatrales, conciertosmusicales,recitales,ocualquier presentación formal relacionada con el arte y la cultura. Por su parte, el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, mencionó que el predio lo adquirió la demarcación en 2013, cuando fungía como jefe delegacional, con una inversión de 43 millones de pesos, luego de que la empresa AUTOFIN pretendía convertirlo en una funeraria, pese a la oposición de los vecinos. Detalló que se invirtieron 70 millones de pesos en la rehabilitación, y durante la administración de la panista Xóchitl Gálvez otros 17 millones de pesos, que se suman a los otros 100 mdp invertidos por el Gobierno central actual. Cabe recordar que el antiguo cine Cosmos, ubicado en la calzada México-Tacuba, fue inaugurado en la década de los 40 y abandonado en los años 90.

CUARTOSCURO

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

Cine Ópera. En la colonia San Rafael, funcionó de 1949 a 1958, luego de ser clausurado debido a grietas en el techo. Actualmente es patrimonio de la nación. Cine Variedades. Ubicado en la Avenida Juárez, el edificio es un icóno de la época porfiriana; sin embargo, pese a su belleza por fuera, el cine está abandonado. Cine Teresa. Sobre Eje Central, fue abierto en 1924, fue uno de los cines más lujosos y exclusivos, pero con el tiempo se transformó en un establecimiento de películas eróticas. Actualmente es una miniplaza comercial. Palacio Chino. Este cine inspirado en la cultura china funcionó desde 1940 y, aunque declinó con el tiempo, Cinemex lo rescató hasta que dejó de operarlo definitivamente en 2017.

Abandonado, luce el balneario Elba

FOTOS GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO

Así luce el balneario Elba, ubicado en la alcaldía Iztapalapa, luego de que trascendiera que supuestamente abrió sus puertas al público, siendo que las actividades que ofrece no están permitidas en el Semáforo Epidemiológico Naranja. El 7 de julio, la administración de la alcaldía Iztapalapa informó que ese día “acudió personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) al sitio, encontrándolo cerrado, por lo que se inejecutó la orden de verificación”. Cabe recordar que, por el momento, gimnasios, acuáticas y balnearios permanecen cerrados, siendo permitido solamente el ejercitarse al aire libre. /REDACCIÓN

Semana redonda para AMLO ACTOS DE PODER

FERNANDO COCA

L

@Fercoca

a semana que concluye ha sido redituable para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Primero, porque los malos augurios de su encuentro con Donald Trump no se cumplieron. Muchos deseaban que en la reunión en la Casa Blanca se hablara -en público- de temas como migración, tráfico de armas, seguridad y los insultos proferidos en la campaña presidencial del 2016. Quizá esos temas se

tocaron en el uno a uno entre los presidentes. Algo que se logró por el excelente trabajo diplomático entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado (Marcelo Ebrard y Mike Pompeo) fue que el discurso del presidente Trump cambió en sus calificativos hacia los mexicanos que viven allá. El presidente López Obrador tomó el riesgo en ir al campo minado y no estalló ningún explosivo. Ése es, quizá, el mejor logro de la semana: salir indemne en territorio comanche. El segundo hit de la semana es la detención con fines de extradición de César Duarte, el ex gobernador de Chihuahua acusado de desvío de recursos federales a campañas del PRI. La Operación Safiro, en la que se habrían desviado 650 millones de pesos a las campañas del PRI en 2016, es una de las cuentas

pendientes en la lucha contra la corrupción en México. Algunas versiones periodísticas indican que la Secretaria de Hacienda -Luis Videgaray- y el PRI -presuntamente Manlio Fabio Beltrones- habían utilizado recursos para usarlo con fines electorales por medio de empresas fantasma. El dinero se habría distribuido, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, entre Chihuahua, 246 millones de pesos; Durango, 230 millones 400 mil pesos; Sonora, 140 millones 591 mil 669 pesos; el Congreso de Morelos, 16 millones 404 mil 800 pesos; Colima, 15 millones 142 mil 316 pesos; Estado de México, 488 mil 900 pesos; y la delegación Milpa Alta de la Ciudad de México, con 300 mil pesos. La captura de Duarte es un duro golpe al Nuevo PRI del que se sentía orgulloso Enrique Peña Nieto y es, en la agenda anti-

corrupción del presidente López Obrador, un paso más para sanear la vida pública de México. La Letrina. El grupo contrario a Beltrones (Videgaray, Osorio Chong, Castillejos) siempre se ufanaron de que el sonorense no tenía el control de los recursos financieros del PRI. Su hombre, el que llevaba las finanzas en el PRI de Beltrones era Luis Vega. Hay quienes nos aseguran que hoy, tras bambalinas, Luis Vega maneja los recursos en el PRI de Alejandro Alito Moreno. ¿Seguirán burlándose hoy los anti beltronistas de cómo tenía casi en la inopia al CEN del sonorense? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


CDMX

10

Ángela Jeria

“MI NIÑA, NO TE PONGAS NERVIOSA... TU BEBÉ TE NECESITA”

Policías cuidan las calles y reciben a recién nacidos

“G

elucha mía, y más mía que nunca, quiero enviarte en estas pocas letras, todo mi amor, mi recuerdo, mis deseos de verte y estar junto a ti mirando el horizonte infinito; libres absolutamente libres para poder dirigir juntos nuestros pasos, buscando la forma y luchando porque el hombre deje de ser el lobo del hombre y la libertad, la igualdad y la justicia social se traduzcan en hechos concretos, aunque en ello se nos vaya la vida”. Éstas eran las palabras que el general Alberto Bachelet escribía en una carta desde una cárcel de Chile, detenido por la dictadura militar de Pinochet en los primeros años de la década de los 70’s, a Ángela Jeria, su compañera, su pilar, su fortaleza de toda la vida. Ahora ella descansa en paz, falleció el pasado 2 de julio. Doña Ángela no sólo es conocida como la madre de la expresidenta de Chile y hoy alta comisionada de los Derechos Humanos de ONU, Michel Bachelet, su reconocimiento también obedece a su incansable lucha en pro de los derechos elementales de hombres y mujeres, que la llevó a formar parte de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y del Comité pro retorno de los exiliados de su país. Alberto Bachelet y Ángela Jeria se conocieron una tarde de 1944 en una kermés, ella tenía 19 años, él era un joven oficial de la Fuerza Aérea. Un año más tarde, y con el consentimiento familiar, se casaron y tuvieron dos hijos; Alberto y Michelle. Vivían una vida familiar tranquila, unos años después él fue ascendido. Los años aciagos llegaron cuando los militares se alzaron, encabezados por el dictador Pinochet, contra el Gobierno democráticamente electo de Salvador Allende. En 1974 el general Bachelet murió de un paro cardiaco en una cárcel pública, producto de las duras sesiones de tortura. En el funeral de su esposo Doña Ángela sentenció abiertamente: “Juro que tu muerte no será en vano y lucharé sin descanso hasta que Chile se vea libre de sus verdugos”. Es así como junto con otros familiares de detenidos inicia una intensa actividad de denuncia para liberar a los presos, hasta que en enero de 1975 es detenida y torturada junto con su hija durante dos semanas. Cuando son liberadas, Doña Ángela y Michelle emprenden el camino al exilio, donde siguieron su activismo denunciando las violaciones de los derechos humanos en las que incurrió la dictadura de Pinochet. Con el retorno a la democracia en 1990 se convirtió, como con Alberto, en la compañera de su hija Michel Bachelet, que llegó a la presidencia de Chile por primera vez en 2006 y nuevamente en 2014. Al término del segundo mandato, Doña Ángela recibió una carta más, en esta ocasión de su hija que le escribía: “Agradezco que hayas sido mi compañera más cercana en los mejores momentos y también en los más angustiosos. Una compañera inspiradora, fuerte, digna y resiliente, pero también una presencia cercana, cariñosa y apoyadora”. Descanse en paz Ángela Jeria, una mujer que es ejemplo de constancia, de lucha y de amor para su familia y para la humanidad.

LEE MÁS COLUMNAS

MARCO FRAGOSO

“Mi niña, no te pongas nerviosa, no escuches a nadie, nada más escúchame a mí; relájate, respira hondo, vas a poder, tu bebé te necesita”, le decía el policía segundo Víctor Velázquez a una mujer que daba a luz en la colonia Isidro Fabela. Y es que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana están capacitados para apoyar en alumbramiento a mujeres que estén por dar a luz y ya no alcancen a llegar al hospital. En una entrevista con 24 HORAS, el agente Velázquez narró que realizaban sus labores de seguridad y vigilancia en las calles Benito Juárez y andador Apoala, cuando fueron requeridos por un hombre de 50 años de edad, quien indicó que su hija se encontraba al final de su etapa de embarazo. De inmediato solicitó una unidad médica, pero al observar que el parto era inminente, la ingresaron a su patrulla para llevarla a un hospital; sin embargo, con el bebé a punto de nacer, el policía hizo uso de sus conocimientos en primeros auxilios y apoyó a la futura madre, mientras arribaba el personal médico. “Decía: Ayúdenme por favor, por su mamacita, ya viene mi bebé. Y en ese momento tra-

tamos de tranquilizarla, porque las personas entran un ataque de nervios”, comentó. Asimismo, señaló que al nacer el bebé traía el cordón umbilical enredado en el cuello, a lo que el agente mantuvo la calma y supo cortar el cordón, para que el bebé no sufriera daño alguno. “Me siento feliz, doy gracias a Dios de que me diera la oportunidad de vivir en carne propia esta situación, ver este caso de recibir al bebé en mis brazos, de tener la oportunidad de verlo llorar, su primer llanto del bebé. Tuvimos un susto porque traía enredado el cordón en el cuello del bebé, entonces estaba un poquito morado; cuando le quitamos el cordón el bebé empezó a pujar, a llorar. Un compañero nos hizo favor de facilitarnos una navaja y con esa cortamos el cordón, lo amarramos y lo cortamos”, detalló.

ENTRENAMIENTO. Los agentes de la Policía capitalina están capacitados en primeros auxilios, incluyendo labores de parto.

Ante esta acción la madre le expresó al policía Víctor Velázquez: “que Dios te bendiga, muchas gracias, está vivo mi hijo gracias a ti”. El agente recordó que el ahora abuelo del recién nacido le dio dinero como agradecimiento, a lo que el agente se negó, pero ante la insistencia del abuelo, recibió el monto e inmediatamente se lo dio al padre del bebé. “Se lo recibí y se lo doy al papá del bebé; le dije: mira, toma, con éste cómprale unos pañales, cómprale leche y dile que Dios lo bendiga”, indicó el policía. El elemento de la SSC indicó que llevan cursos constantes de primeros auxilios para llevar a cabo este tipo de situaciones, los cuales duran de 15 días a un mes: “ afortunadamente, lo básico me ayudó para sacar adelante la emergencia”.

Motociclistas donan comida Ante la falta de ingresos para miles de personas debido a la pandemia de Covid-19, una organización de motociclistas donó alimentos ayer a personas necesitadas. Decenas de personas hicieron fila para recibir un poco de ayuda gratuita, en tiempos en que es difícil encontrar trabajo en la ciudad, ante el cierre de diversas pequeñas empresas y recortes en grandes corporaciones. /REDACCIÓN

Protestan en Las Bombas contra SCT De forma pacífica, decenas de transportistas protestaron ayer en la Calzada de las Bombas, en la Dirección de Autotransporte Federal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), exigiendo que se reactiven los trámites que ahí se realizan. En entrevista con 24 HORAS, destacaron que desde el inicio de la pandemia se dejó de prestar servicio en las oficinas, afectando los permisos, placas y licencias de manejo para toda la movilidad en las carreteras federales. “Esto ha traído un sin número de acciones de corrupción, afectando a miles de familias que

DAVID GIL

mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com

Testimonio. En entrevista con 24 HORAS, el agente Velázquez narra como es ayudar a una mujer a dar a luz cuando ya no da tiempo de ir al hospital

FOTOS: SSC

MAURICIO TOLEDO

FOTOS: AFP

REALIDADES

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

EXIGENCIA. Transportistas piden reactivar trámites para el autotrasnporte federal.

dependen de este gran ramo”, destacó una de las manifestantes, que pidió no mencionar su nombre. Afirmó que aunque se hicieron permisos especiales para circular, sólo se dieron trámite a dos mil de 10 mil solicitudes realizadas. “Están sin personal y promoviendo un trá-

mite digital que no se ha podido poner en marcha. Pedimos trabajen mediante citas y con cantidad controlada de representantes de empresas, para mantener la capacidad de aforo en sus instalaciones, pero que reactive las actividades la directora de centro metropolitano”, afirmó. /REDACCIÓN


VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

Pide Vargas paro para el comercio

ALCALDÍA DE HUIXQUILUCAN

El alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas, recorrió ayer la zona popular del municipio para promover el consumo local y unirse al proyecto Haz Paro, el cual promueve el consumo de bienes y servicios en comercios asentados en este territorio. Desde temprano, el edil visitó los establecimientos y supervisó la implementación de protocolos de seguridad e higiene que se deben cumplir para evitar la propagación del Covid-19. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

11

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

BAJA CALIFORNIA SUMA MÁS DE DOS MIL DECESOS

ESFUERZO. El funcionario federal dijo que el trabajo coordinado con Astudillo evitó más casos.

Guerrero mantiene contagios a la baja, informa el Insabi

RECUENTO. Aunque Tijuana y Mexicali iniciaron de manera similar los contagios, cuando la primera comenzaba a bajarlos, la capital de Baja California inició su ascenso.

GOBERS CONTAGIADOS

Revela Bonilla que tuvo Covid-19 en enero pasado El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, confirmó ayer que en enero se contagió de Covid-19, enfermedad que, aseguró, no le causó alguna complicación como para incapacitarse. “Por allá de enero, tuve una tos muy fuerte, y seguido le comentaba al doctor, ‘oye traigo esta tos consistente, me duele la cabeza’.

“Estamos hablando de principios de enero, cuando no se sabía nada de este virus, cuando menos en América; el doctor me llevó al hospital en un par de ocasiones, una vez en San Felipe, porque le decía que me sentía con problemas respiratorios”, declaró el mandatario bajacaliforniano.

En tanto, la Secretaría de Salud estatal publicó ayer el balance de la pandemia en Baja California con corte al 8 de julio, y reportó diez mil 276 contagios confirmados en su territorio, dos mil 25 defunciones y 656 casos activos, de éstos últimos Ensenada ocupó el segundo lugar con 145. Por municipio despuntan Mexicali con cinco mil 709 casos confirmados, y Tijuana con tres mil 052, más atrás se ubica Ensenada, con 958. En la transmisión diaria, el secretario de

Salud del estado, Óscar Pérez Rico, indicó que todos los municipios presentaron ascenso en infecciones, con excepción de Rosarito. De acuerdo con la Red IRAG que reporta la ocupación hospitalaria, BC alcanza 54%; el promedio general es de 46%.Los estados con la ocupación más alta son Tabasco, con 86%; Nayarit, 77 % y Nuevo León 70%. Según datos de la semana epidemiológica, las entidades que registraron la mayor movildiad fueron Durango, Baja California, Aguascalientes, Nayarit y Querétaro. / REDACCIÓN

/ REDACCIÓN

Nueva unidad del IMSS en Chiapas mejorará atención

GIRA. El gobermador Carreras y el DIF y la IP donaron bicicletas y sillas de ruedas.

Entregan en SLP ayuda por 10 mdp

@ZOEROBLEDO

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, pusieron en operación el Módulo Hospitalario Temporal 38 en la capital de este estado, el cual permitirá desahogar el Hospital General de Zona número 2, “5 de Mayo”, y con ello que ningún paciente con Covid-19 se quede sin atención médica. El hospital temporal del IMSS está diseñado para pacientes que son atendidos en el HGZ 2, que se encuentren en proceso de recuperación y ya no requieran cuidados intensivos. Robledo explicó que la finalidad de contar con unidades temporales y haber hecho la reconversión hospitalaria, forma parte de la estrategia pedida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien pidió que “ante las tristes experiencias en otras partes del mundo, en donde se habían tenido que tomar decisiones muy dolorosas sobre qué hacer ante la presencia de recursos escasos, en México tenemos que lograr que todo aquel

Tras destacar que la ocupación de camas hospitalarias y de contagios se mantiene a la baja en Guerrero, el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, resaltó que el estado es ejemplo de que la coordinación entre los gobiernos federal y estatal puede evitar contagios. Durante la reunión para informar sobre el desarrollo del coronavirus en el estado, Ferrer, en compañía de gobernador Héctor Astudillo Flores, resaltó que Guerrero tiene una ocupación hospitalaria de 36.2% general. Apuntó que los números son importantes, porque México tiene 17 estados en semáforo naranja, entre los que se encuentra esta entidad con los promedios más bajos de contagio. En su mensaje, el gobernador Astudillo dijo que el llamado sigue firme: usar cubrebocas y tener sana distancia para prevenir contagios y que Guerrero permanezca en semáforo naranja. Ante el fin de semana, pidió cuidar Acapulco, Zihuatanejo, Taxco y los mercados de todos los pueblos de Guerrero. / GOBIERNO DE GUERRERO

GOBIERNO DE SLP

Mexicali es el municipio de Baja California con más incidencia en casos de Covid-19 al corte de la semana 25 de la pandemia, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra en la conferencia vespertina del miércoles. “Con relación a otros municipios como Tecate, Playas de Rosarito, quienes aún no han tenido una transmisión importante, Mexicali tiene más registro de incidencia, mientras que Tijuana representa un descenso y está en fase de resolución de la pandemia”, dijo el funcionario. Expuso que Tijuana y Mexicali iniciaron de manera similar en materia de contagios y cuando el primero comenzaba a disminuir la incidencia de casos, en la capital de Baja California comenzaba su incremento. Sobre Ensenada, Alomía Zegarra comentó que empieza a tener una curva de contagios ascendente por lo que estarán pendientes de su comportamiento. El funcionario federal pidió a la población de estas tres alcaldías (Mexicali, Ensenada y Tijuana) continuar con las acciones de prevención para evitar los contagios de coronavirus y que la curva de nuevos casos disminuya en el estado, que se ha mantenido en los primeros lugares desde el inicio de la pandemia.

CUARTOSCURO

Alerta. Las autoridades sanitarias federales están pendientes de la evolución de Ensenada, cuya curva de contagios asciende aceleradamente

GOBIERNO DE GUERRERO

Rebasa BC 10 mil contagios; Mexicali, el nuevo epicentro

SIN DISTINGOS. El director Zoé Robledo afirmó que se trabaja con todos los estados.

que requiera una cama de hospital o todo aquel que se ponga grave y requiera ventilación mecánica, cuente con ello”. Expuso que se trabaja con todos los Gobier-

nos estatales para crecer y reconvertir hospitales, y los que la empresa Cemex diseñó y construye en Mexicali, Puebla, Culiacán, Tlalnepantla y Fresnillo. / CON INFORMACIÓN DEL IMSS

El Gobierno de San Luis Potosí entregó apoyos alimentarios, educativos y obras de infraestructura por casi diez millones de pesos para sectores vulnerables durante la pandemia. Durante una gira por el municipio de Alaquines, el mandatario potosino, Juan Manuel Carreras, anunció la entrega de 200 ayudas mensuales para quienes han resentido los efectos económicos y de salud por la pademia. Acompañado por la presidenta del DIF estatal, Lorena Valle Rodríguez, entregó obras de rehabilitación de sistemas de agua y drenaje, así como bicicletas a menores de comunidades rurales que tiene que recorrer grandes distancias para asistir a sus centros educativos. / GOBIERNO DE SLP


ESTADOS

12

Inician Blanco y Albores la entrega de apoyos del bienestar en Morelos SOLIDARIO. En el municipio indígena de Coatetelco, el gobernador expresó que es tiempo de ayudar y de tender la mano a quien más lo necesita.

con el resguardo domiciliario para reducir riesgos durante la emergencia sanitaria. “Es tiempo de ayudar, de tender

la mano a quien más lo necesita y, sobre todo, es tiempo de trabajar sin rencores; son tiempos de unidad”, puntualizó Blanco Bravo.

Por su parte, la secretaría de Bienestar indicó que el adelanto de los pagos en Morelos y todo el país fue ordenado por el presiden-

GOBIERNO DE PUEBLA

Democrática, la reunión AMLO-Trump: Barbosa

ÉXITO. Para el mandatario, López Obrador representó con dignidad al país.

La reunión que sostuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador en Estados Unidos con su homólogo de ese país, Donald Trump, tuvo un profundo sentido democrático internacional, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, y que manifestó su respaldo al Ejecutivo Federal. Destacó que López Obrador participó en ese encuentro “con enorme dignidad, en representación de las y los mexicanos”. El mandatario poblano comentó

Suben contagios en BCS y detiene más aperturas quiere del esfuerzo de todos”, dijo Mendoza Davis luego de presidir la reunión de trabajo en donde por votación unánime se decidió no avanzar hacia la Nueva normalidad con la apertura de más actividades. El ejecutivo estatal mencionó que el compromiso de todas las instituciones de Gobierno, de Salud y las Fuerzas Armadas es el bienestar de todos, “y ante el aumento de casos por este nuevo virus, no podemos pensar en dar el siguiente paso”. Hay seguimiento puntual de la evolución de la pandemia, agregó, y el registro de nuevos contagios indi-

Limitaría Jalisco oferta turística El Gobierno de Jalisco planea con los municipios de Tapalpa, San Juan de los Lagos, Zapopan, Tequila y Chapala limitar la oferta turística, tras la aglomeraciones en sus destinos y que aumentaran la movilidad. El gobernador Enrique Alfaro

recordó que ahora se aplica un botón de emergencia que se activará cuando la oucpación del sistema hospitalario rebase 50%, o la tasa de incidencia semanal sea de 400 contagios por millón de habitantes. Este sistema además, definirá si la actividad económica en Jalisco

MORELOS

Puebla, ya que marca el arranque de una nueva cultura democrática. En la habitual videoconferencia de prensa que brinda en Casa Aguayo, el ejecutivo destacó que ahora los ciudadanos y los servidores públicos tendrán igualdad de condiciones frente a la ley. “La aprobación de esta iniciativa también permitirá acabar con la impunidad en la entidad”, asentó Barbosa Huerta, y destacó la necesidad de que el poder tenga controles y sea ejercido con responsabilidad. Por último, el mandatario señaló que los servidores públicos deben de actuar conforme a sus atribuciones y no estar refugiados en puestos parlamentarios o fungir como magistrados./ GOBIERNO DE PUEBLA

Entrega Q. Roo más de un millón de apoyos

ESPECIAL

Baja California Sur permanecerá en el nivel 5 de alerta sanitaria, pues el registro de contagios por Covid-19 sigue en aumento, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis al citar la determinación del Comité Estatal de Seguridad en Salud de la entidad. El mandatario enfatizó el llamado a la población para actuar con responsabilidad y solidaridad “ante un peligro que sigue latente, que pone en riesgo la salud y que lamentablemente ha significado la pérdida de vidas”. “La lucha contra la pandemia continúa, salir adelante en este reto re-

que el Ejecutivo Federal visitó el país del norte en medio de un complejo ambiente político nacional, creado por los conservadores, la derecha y el círculo rojo, cuyo objetivo es socavar el régimen del Gobierno federal. Barbosa Huerta sentenció que López Obrador regresó al país como lo que es: el gran presidente de México. En otros temas, el gobernador felicitó al Congreso estatal por la aprobación de la reforma para eliminar el fuero constitucional, e indicó que esta acción es un hecho histórico en

te Andrés Manuel López Obrador, para que las personas adultas mayores y personas con discapacidad puedan enfrentar los estragos de la pandemia. Esta es la segunda vez en que se paga por adelantado, la primera ocasión se entregó el equivalente a los meses de marzo-abril y mayojunio; y ahora corresponde a los bimestres julio-agosto y septiembreoctubre, detalló. El cobro se realiza de dos maneras, por medio de depósito bancario o a través de mesas de dispersión que se instalan en los municipios. Al término del evento, el gobernador y la secretaria visitaron a dos familias de la comunidad para verificar la correcta aplicación del Programa de Discapacidad. Las familias de Anita Flores Pérez y Martín Pineda Nepomuceno expresaron su agradecimiento al mandatario morelense./ GOBIERNO DE

VOTACIÓN. La decisión fue unánime en el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

ca que al momento no hay condiciones para que la entidad transite a un nivel inferior en el sistema de alerta sanitaria por Covid./ GOBIERNO DE BCS

continúa o se suspende por 14 días para cortar la cadena de infecciones. “La medida sería más drástica que la que tomamos en la primera etapa. Significaría cerrar toda la industria y el comercio. Sólo los servicios de salud, seguridad y abasto de alimentos continuarían operando, sin incluir restaurantes, ni siquiera en modalidad de servicio a domicilio” advirtió el mandatario./ REDACCIÓN

Hasta ayer, el Gobierno de Quintana Roo había entregado más de un millón 10 mil 300 apoyos alimentarios a familias que vieron mermados sus ingresos por la pérdida de empleos por la contingencia de Covid-19, informó el gobernador Carlos Joaquín. El mandatario supervisó la entrega de estos apoyos, correspondientes al plan “Juntos Saldremos Adelante”, en las colonias de Chetumal Felipe Ángeles, Benjamín Hill, Ramón Corona y Adolfo López Mateos. Explicó que los paquetes alimentarios, que corresponden al programa “Cinco apoyos para tu tranquilidad”, beneficiaron a familias de los 11 municipios y fueron entregados, casa por casa, por brigadas de gorras amarillas. Detalló que en Othón P. Blanco se entregaron 106 mil 261 paquetes; en Bacalar, 28 mil 127; en Felipe Carrillo Puerto, 45 mil 146; en José María Morelos, 22 mil 431; en Tulum, 24 mil 466; en Solidaridad, 182 mil 426; en Cozumel, 67

GOBIERNO DE QUINTANA ROO

El gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco Bravo y la secretaria del Bienestar, María Lu i s a A l b o r e s González, iniciaron el pago de 786 millones de pesos por el concepto de Pensiones para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y de las Personas con Discapacidad. En este estado el padrón de beneficiados es de 139 mil adultos mayores y siete mil 600 personas con discapacidad, y cada uno recibirá cinco mil 240 pesos, correspondiente al cuarto y quinto bimestre del año en curso. “Estos apoyos, que hoy llegan a todos ustedes, son una clara muestra del esfuerzo solidario y cercanía del Gobierno federal con todos los morelenses, para aligerar las cargas del momento actual”, señaló el gobernador en la visita que realizaron al municipio indígena de Coatetelco. El ejecutivo estatal resaltó que la entrega de estos recursos les permitirán realizar sus compras más elementales y después continuar

EL MONTO DE LAS PENSIONES PARA ADULTOS MAYORES ASCIENDE A 786 MDP

GOBIERNO DE MORELOS

Beneficio. El padrón es de 139 mil adultos mayores y siete mil 600 personas con discapacidad; recibirán cada uno cinco mil 240 pesos

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

VISITA. Carlos Joaquín recorrió varias colonias para supervisar el programa.

mil 591; en Puerto Morelos, 16 mil siete; en Lázaro Cárdenas, 12 mil 53; en Benito Juárez, 492 mil 070, y en Isla Mujeres, 13 mil 123. En las últimas semanas, en el municipio de Othón P. Blanco, se ha incrementado la cantidad de contagios por Covid-19, por lo que se brinda el apoyo alimentario a las familias para que se mantengan en sus casas y se mitigue así la propagación de coronavirus. En el recorrido, el gobernador estuvo en la colonia Santa María, donde el Grupo Salinas entregó 560 monederos electrónicos con valor de 300 pesos cada uno./ GOBIERNO DE QUINTANA ROO


ESTADOS

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

nos chubascos en el centro del país, incluyendo al Valle de México, todas con descargas eléctricas. Por otro lado, se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 °C en zonas de Baja California (norte) y Sonora (noroeste). Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius se prevén en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla y Zacatecas. En contraste, superiores ar 45 grados en el norte de BC y noroeste de Sonora; de 40 a 45 grados en sitios de Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán. / REDACCIÓN

RIQUEZA. El mandatario mexiquense recordó que en el estado casi la mitad del territorio es forestal.

Destaca Del Mazo apoyo a productores agropecuarios

DAÑOS. En Michoacán y Jalisco, entre otros estados, la tormenta tropical dejó severas afectaciones.

MOVILIDAD. Estado y municipios acordaron no cerrar giros, pero no abrirán más.

Se incrementan en NL los contagios de Covid Nuevo León reportó a inicios de semana la mayor cantidad de contagios y muertes en un día a causa de la pandemia de Covid-19, con 783 nuevos casos, y 27 decesos. Al corte de ayer, sumó 743 nuevos contagios y alcanzó 17 mil 408 casos confirmados, casi dos mil más que al

GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO

Cristina cobra fuerza en su paso por BCS

ARCHIVO CUARTOSCURO

La tormenta tropical Cristina, que podría convertirse en huracán categoría 1 en su paso por la Península de Baja California, mantiene fuertes lluvias en varios estados y en Baja California Sur. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que además se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de dos a tres metros en las costas de BCS, Jalisco y Colima. La onda tropical número 14 se desplazará sobre el sureste del territorio nacional, donde producirá potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas. Desde la tarde de ayer, Cristina provocó desprendimientos rocosos en la carretera transpeninsular a la altura de la paceña comunidad de El Triunfo, en la Paz, informó la prensa local. Además, fuertes lluvias y actividad eléctrica en comunidades comoEl Carrizal, San Blas y El Rosario. Asimismo, un canal de baja presión en interacción con el ingreso de humedad proveniente del Océano Pacifico generará lluvias puntuales muy fuertes en el norte, puntuales fuertes sobre el noroeste, con algu-

PASARÍA A SER HURACÁN CATEGORÍA 1

@PCMICHOACÁN

Efectos. Causa fuertes lluvias y actividad eléctrica en varios estados del país

13

iniciar la semana. En cuanto a defunciones, al 9 de julio sumó 22 más, por lo que llegó a 555 decesos a causa de la pandemia de Covid-19, y mil 140 regios más fueron hospitalizados. Los municipios con los mayores contagios en Nuevo León con Mor-

terrey, con cuatro mil 465; Guadalupe, con dos mil 686, Apodaca, que alcanzó los dos mil 222 casos, y San Nicolas, con mil 520. Entre los fallecidos reportados el martes se contó el de una enfermera del Hospital Metropolitano, de 45 años, y una doctora que laboraba en el municipio de San Nicolás, de 61 años. “Debemos de reforzar las medidas de prevención, ustedes observen, 27 personas fallecidas, es un número grande y observo personas fallecidas jóvenes, sanos, no son obesos ni son hipertensos. “Nosotros vamos a seguir trabajando intensamente para cuidar su salud pero ayúdenos no podemos solos, ustedes se tienen que cuidar, vamos a disminuir los contagios”, expresó ese día el secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, y advirtió que este mes y agosto serán complicados para el sistema de salud estatal. En uno de los análisis que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre el desarrollo de la pandemia en los estados, Nuevo León ocupa el primer sitio por número de casos positivos por cada 100 mil habitantes con 432. / REDACCIÓN

El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, afirmó que su Gobierno impulsa acciones para apoyar a la economía familiar de los mexiquenses afectados por la pandemia de Covid-19. Muestra de ello, dijo, son los más de 40 mil productores agropecuarios que recibieron fertilizantes y los beneficiarios de los programas de apoyos forestales. Respecto a este sector, señaló que la producción de alimentos no se ha detenido durante la contingencia sanitaria, resultado del trabajo y esfuerzo de los productores del norte y sur de la entidad, quienes llevan sus productos a todas las regiones del territorio estatal, así como de otros estados

de la República. “Conscientes de ese gran esfuerzo que han seguido haciendo a lo largo de estos días y semanas y meses difíciles, también impulsamos la economía familiar con la entrega de fertilizantes para que más de 40 mil productores del campo”, expuso. Agregó que el programa de fertilizantes permite impulsar la actividad del campo para que continue como uno de los principales productores a nivel nacional de maíz, trigo, avena y haba, entre otros. Al conmemorar el Día Nacional del Árbol, Del Mazo destacó que casi la mitad del territorio mexiquense es zona forestal. / GOBIERNO DEL EDOMEX

Matan a 5 mujeres en su casa en Nicolás Romero La Fiscalia General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que en un inmueble en el municipio Nicolás Romero fueron encontrados los cuerpos de cinco mujeres mujeres, tres de ellas menores de edad. El organismo señaló que tras recibir un reporte por parte de la policía preventiva de ese municipio, el cual indicaba el homicidio de cinco personas en un domicilio de la colonia El Gavillero, se ordenó el traslado de personal al lugar, encabezado por la Fiscal Central de Delitos de Género, para llevar a cabo las primeras diligencias. Los hoy occisos presentaban lesiones por disparo de arma de

fuego. La FGJEM inició las diversas pruebas periciales, entre ellas las labores de levantamiento de los cuerpos, bajo los protocolos de género y sanitarios respectivos, así como la entrevista a posibles testigos y el rastreo de cámaras de vigilancia, tanto estatales, municipales y particulares. Los cuerpos fueron trasladados a las instalaciones de la Físcalía General del Edomex donde se llevarán a cabo las pruebas periciales correspondientes. En redes sociales, el Gobierno municipal indicó que “es posible que haya sido una acción de la delincuencia organizada”. / DANIELA WACHAUF

Se tenía que decir y se dijo DEL ESCRITORIO JUAN F. CASTAÑEDA

N

jfcastaneda9@hotmail.com

adie sabe qué hubiera pasado si no se juntan. Dos dirigentes leales a sus proyectos se encontraron y se dijeron

amigos. No tuvieron feas palabras, ni reproches de ida y vuelta, ni amenazas, ni tensiones, ni abrazos, ni broncas, ni malas caras. Desde este momento ya nada será igual después de lo que pasó en Washington, por lo menos en lo que resta de este sexenio. Un nuevo proceso comienza.

El discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, fue calificado como una proeza diplomática. Esto le dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador a su amigo Donald Trump, Presidente de Estados Unidos: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia, sino que, por el contrario, ha honrado nuestra condición de nación independiente. Por eso estoy aquí, para expresar al pueblo de Estados Unidos que su Presidente se ha comportado hacia nosotros con gentileza y respeto, nos ha tratado como lo que somos: un país y un pueblo digno, libre, democrático y soberano”. Oxígeno puro para millones de migrantes mexicanos: “las circunstancias económicas de ambas naciones han impulsado de manera natural un proceso de migración de mexicanas y mexicanos hacia Estados Unidos y se ha

conformado aquí una comunidad de cerca de 38 millones de personas, incluyendo a los hijos de padres mexicanos. Se trata de una comunidad de gente buena y trabajadora que vino a ganarse la vida de manera honrada y que mucho ha aportado al desarrollo de esta gran nación. De este encuentro se especulaba que sucediera otra cosa, y dijo el Presidente: “Algunos pensaban que nuestras diferencias ideológicas habrán de llevarnos de manera inevitable al enfrentamiento. Afortunadamente ese mal augurio no se cumplió y considero que hacia el futuro no habrá motivo ni necesidad de romper nuestras buenas relaciones políticas ni la amistad entre nuestros gobiernos. Y demostró que va con todo por delante. “De modo que, guardadas todas las proporciones y en circunstancias sin duda distintas, la historia nos enseña que es posible entender-

nos sin prepotencias o extremismos.” El presidente Donald Trump, se mostró optimista sobre el futuro: “Estamos haciendo un trabajo magnífico juntos. Compartimos amistad, relación, sociedad. Nuestra relación se basa en confianza mutua, en respeto mutuo y honramos la gran dignidad de ambas naciones. Ambos hemos sido electos para luchar contra la corrupción, regresarle el poder a la gente y fortalecernos, y tanto usted como yo lo hacemos”. Después de este encuentro se mantienen como las figuras políticas que son y ya veremos si la historia les da la razón. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


14

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

ENSAYOS NO LO DESCARTAN; HAY QUE DEMOSTRARLO EN CAMPO

OMS: contagio aéreo es posible, falta comprobar RECUENTO DE DAÑOS

OMS instala el panel para investigar respuesta

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la creación de un comité independiente para evaluar su manejo de la pandemia de coronavirus y la respuesta de los gobiernos. La exprimera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la expresidenta de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf, accedieron a encabezar el panel y elegir a sus integrantes, anunció el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una reunión virtual con representantes de los 194 estados miembros de la agencia de la ONU. “Es momento para la autoreflexión”, dijo Tedros. En mayo miembros de la OMS llamaron a investigar las acciones. /REUTERS

Prueba. Aunque científicos han demostrado que sí hay transmisión viral por aerosoles, no hay casos precisos de Covid-19 con este tipo de contagio LUIS FERNANDO REYES

La transmisión del nuevo coronavirus a través del aire, más allá del contacto con las gotas de ocurrir en entornos de atención médica saliva de una persona enferma, no está confir- donde los procedimientos médicos especímada aún en casos demostrados, aunque sí es ficos, llamados de generación de aerosoles posible en escenarios específicos, determinó (como en la intubación), generan gotas la Organización Mundial de la Salud (OMS) muy pequeñas llamadas aerosoles. Algunos informes de brotes relacioen el documento “Transmisión del nados con espacios interiores SARS-CoV-2: implicaciones de las llenos de gente han sugerido precauciones para prevenir infección” publicado ayer. la posibilidad de transmisión Se trata de la actualización de contagios en el mundo de aerosoles, combinada con un texto original difundido por la transmisión de gotas, por el organismo el 29 de marzo de ejemplo, durante prácticas corales, en restaurantes o en cla2020. Y es que el fin de semana ses de gimnasia”, sin embargo, pasado un grupo de 239 científicos de 32 países instó a la agencia decesos reportados reconoce que en dichos casos de Naciones Unidas a actualizar es posible a su vez el contagio sus guías sobre cómo se propaga por la cercanía entre personas, la enfermedad, pues dijeron que la falta de mascarillas y el contacto directo. había evidencia de que el virus casos en América Y agrega que “hasta la fecha, la puede infectar a personas a través transmisión de SARS-CoV-2 por de micropartículas en el aire: “Ya este tipo de ruta aérea (hablar sea que se transporte por gotas o toser y que partículas permaque se elevan por el aire después nezcan suspendidas en el aire) de un estornudo o por partículas casos en Europa no se ha demostrado; se necesita mucho más pequeñas exhaladas mucha más investigación, dadas que pueden deslizarse a lo largo sus posibles implicaciones”. de una habitación”. La OMS reiteró que existe En el documento, la OMS reitera que la propagación hoy en día contagios en EU transmisión desde personas se da principalmente a través de que son pre-sintomáticas o sintomáticas hacia otras personas contacto directo o indirecto con una persona infectada y por medio de secrecio- en contacto físico directo o cara a cara con un nes como la saliva y las gotas expelidas al toser, portador probable o confirmado a menos de estornudar, hablar o cantar, pero añade que: un metro de distancia y por un tiempo pro“La transmisión del virus por el aire puede longado sin protección adecuada.

12, 220, 166 553, 438

6, 125, 802 2, 847, 887

Un documento técnico actualizado por la Organización Mundial de la Salud ayer informa que no se puede descartar la posibilidad de que el virus se propague por vía aérea, a través de partículas suspendidas, sin embargo, concluye que los escenarios de los ensayos no corresponden a la realidad, o bien que no se han registrado casos concretos de SARS-CoV-2. La física del aire exhalado y la física del flujo han generado hipótesis sobre posibles mecanismos de transmisión del SARS-CoV-2 a través de aerosoles. Estas teorías sugieren que varias gotas respiratorias generan aerosoles microscópicos al evaporarse Por lo tanto, una persona susceptible podría inhalar aerosoles y podría infectarse si los aerosoles contienen el virus en cantidad suficiente para causar infección en el receptor.

Se define como la propagación de un agente infeccioso causado por la diseminación de núcleos de gotas (aerosoles) que permanecen como infecciosos cuando se suspenden en el aire a largas distancias y en el tiempo

Sin embargo, los autores reconocen que esto se basa en la hipótesis de acción independiente, que no ha sido validada para humanos y SARS-CoV-2.

Otro modelo experimental reciente encontró que las personas sanas pueden producir aerosoles al toser y hablar.

El modelo sugirió una gran variabilidad entre individuos en términos de tasas de emisión de partículas durante el habla, incrementadas y correlacionadas con amplitud de vocalización incrementada

En laboratorio

Estudios experimentales han generado aerosoles de muestras infecciosas utilizando nebulizadores de chorro de alta potencia en condiciones controladas de laboratorio Los estudios experimentales han generado aerosoles de muestras infecciosas utilizando nebulizadores en condiciones controladas

Se encontraron ARN del virus SARS-CoV-2 en muestras de aire dentro de aerosoles durante hasta 3 horas en un estudio y 16 horas en otro

Sin embargo, estos hallazgos no reflejan condiciones normales de tos humana

Aspectos en los que profundiza la OMS: El papel de la transmisión aérea en ausencia de procedimientos de generación de aerosoles Dosis de virus requerida para que ocurra la transmisión Características de personas y situaciones que facilitan contagios masivos Proporción de personas asintomáticas que transmiten el virus Fuente: OMS

El documento agrega que aún falta estudiar los contagios a partir de personas infectadas asintomáticas, lo mismo que el

alcance de la transmisión por aire fuera de las instalaciones de atención médica y en lugares cerrados con poca ventilación.

detalla en su página web que se hablan cerca de 60 más, como el baoulé y el yulá. El Parque Nacional de Tai es Patrimonio de la Humanidad desde 1982, es una de las

últimas selvas primarias intactas de África. Está poblada por elefantes, búfalos, monos, duiqueros, cebras, hipopótamos y leopardos, entre otras especies, y es un espacio vital para otras en peligro de extinción, como el hipopótamo pigmeo, el cefalofo de Jentink, el mangabey gris, el chimpancé, el bonobo y muchos más. También alberga numerosas especies vegetales y es un importante centro de investigaciones científicas y farmacéuticas. Al igual que otros países africanos, Costa de Marfil tiene más de una capital: Yamoussoukro, la política, y Abiyán, la económica. Son los primeros productores del mundo en cacao y nuez de la India, asimismo exportan café, frutas tropicales, aceite de palma y poseen una importante industria extractiva de oro, petróleo y gas. El primer ministro y candidato del partido en el poder para las elecciones presidenciales del próximo mes de octubre, Amadou Gon Coulibaly, falleció apenas este miércoles en Abiyán a los 61 años, según ha confirmado el presidente del país, Alassane Ouattara, pero sin confirmar las causas.

La virginidad africana MARLEM SUÁREZ

AFP

G

cesa hasta 1960, adoptando solo su idioma como el oficial. Se considera que al menos 70% de la población en esta nación lee, escribe y habla dicha lengua; aunque el Gobierno

Sin embargo, se desconoce la dosis infecciosa de SARS-CoV-2 viable requerida para causar infección en otra persona, pero se ha estudiado para otros virus respiratorios

¿Qué es la transmisión por aire?

3, 111, 902

racias a la Asociación de Academias de la Lengua Española podemos seguir llamando a este país Costa de Marfil, pues en la década de los 80s su Gobierno pidió que se utilizara solo el nombre francés, Côte d’Ivoire, para evitar la confusión causada por la diversidad de idiomas, aunque resultara más difícil para un hispanohablante. El nombre obedece a que es una región donde se practicaba un intenso comercio de marfil, extraído de los colmillos del elefante africano. Esta nación de África fue una colonia fran-

Incluso en la respiración normal y la conversación resultan en aerosoles exhalados

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX


MUNDO

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

La Corte Suprema de Estados Unidos infligió ayer un revés al presidente Donald Trump, al rechazar su reclamo de inmunidad en una investigación penal y dictaminar que sus declaraciones de impuestos deben ser entregadas a un fiscal de Nueva York. Pero en otra decisión, el máximo tribunal de la nación bloqueó temporalmente a los opositores demócratas de Trump en el Congreso el acceso a los documentos financieros del mandatario. Los fallos dispararon una serie de tuits furiosos de Trump. Pero en realidad, pueden permitir que el magnate inmobiliario de Nueva York, que busca la reelección en noviembre, no tenga que dar a conocer públicamente sus finanzas hasta después de los comicios. La Corte Suprema falló 7 a 2 contra Trump en un caso presentado por el fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus Vance Jr, un demócrata que busca obtener ocho años de registros financieros del presidente en relación con un supuesto pago para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels. Si bien el alto tribunal dictaminó

A LA FISCALÍA, SÍ; A LOS CONGRESISTAS... AÚN NO

Corte: Trump sí debe transparentar impuestos... pero no para todos Biden presenta su plan de recuperación Joe Biden presentó un ambicioso plan de 700 mil millones de dólares para reactivar la producción de Estados Unidos tras la crisis del coronavirus, un esquema que se opone al programa de su rival en las elecciones presidenciales de noviembre, el mandatario Donald Trump. El exvicepresidente de Estados Unidos y líder en las encuestas nacionales rumbo a la elección del 3 de noviembre eligió dar un gran golpe para relanzar su campaña, sacudida durante más de tres meses por la epidemia de coronavirus, aludiendo a un sector, la economía, en el que va detrás de su rival republicano. que los contadores de Trump deben entregar los registros, dejó espacio para que los abogados del mandatario impugnen el alcance de la citación del fiscal de distrito posteriormente, en un tribunal inferior. Los dos jueces conservadores

Su plan “Reconstruir mejor” es “audaz, práctico y centrado en la construcción de una economía del futuro” que será “hecha en Estados Unidos, completamente en Estados Unidos”, dijo el candidato demócrata después de visitar una fábrica en Dunmore, pequeño pueblo de Pennsylvania de donde proviene su padre. El programa prevé la creación de más de cinco millones de empleos y reemplazar los perdidos por la crisis tras la expansión del Covid-19, que diezmó la primera economía mundial y dejó 20 millones de desempleados. /AFP

nombrados por Trump, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh, se sumaron al presidente de la Corte, John Roberts, y a los cuatro jueces progresistas al rechazar la afirmación de los abogados de Trump de que un presidente goza de inmunidad absoluta.

“Hace doscientos años, un gran jurista de nuestra Corte estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas en un proceso penal”, dijo Roberts.

AFP

Reacción. Rápidamente el mandatario se dijo un perseguido político desde sus redes y señaló injusticia

15

SÍMBOLO. Con sana distancia, el candidato demócrata también hizo el gesto simbólico en contra del racismo.

El otro caso sobre en el que se pronunció la Corte se refería a una solicitud de tres comités de la Cámara de Representantes, liderados por demócratas, para acceder a las declaraciones de impuestos y otros registros de Trump. /AFP

FRONTERA. Italia prohibió ayer por el coronavirus el ingreso a viajeros de Brasil, Chile, Panamá y otros países con altos contagios.

EL ENFOQUE ITALIANO: AHORROS EN PANDEMIA C

onocidos por ser un pueblo prevenido, los italianos ahorraron 34 mil 400 millones de euros, unos 39 mil millones de dólares, durante el confinamiento obligatorio dispuesto por la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por el Centro de Estudios Censis. Según el estudio, la mayoría de los italianos (68%), teme por la situación económica de su familia tras el brote de coronavirus que causó casi 35 mil muertos en la nación. “Después de la fase de la emergencia, al miedo al contagio y por la salud se unieron los temores por las perspectivas económicas inciertas. El miedo se convirtió en el principio que reguló esta temporada”, sostiene el informe que recalca que ello se tradujo “en una renovada propensión al ahorro y a un verdadero boom de liquidez nacional”. El 39% de los italianos, según el estudio, ahorró más de lo habitual entre febrero y abril, por un total de 34 mil 400 millones de euros,

una cifra particularmente alta, que según la prensa es nueve veces más alta de la destinada después de la Segunda Guerra Mundial para la reconstrucción de Italia bajo el nombre de Plan Marshall. Los italianos son considerados entre los pueblos del mundo que más ahorran y el 34.1%, según cifras de Censis, estima que es el principal instrumento para su seguridad económica. Debido a las consecuencias económicas de la pandemia, que afectó a sectores claves como el turismo, el 51.3% de los italianos no está dispuesto a comprar bonos del Tesoro de su propio país. La economía de la zona euro caerá más profundamente en la recesión este año y tardará más en recuperarse de lo que se pensaba, indicó el martes pasado un pronóstico de la Comisión Europea. Francia, Italia y España fueron señalados como los países con más problemas. Italia aún mantiene cerradas sus fronteras a varios países del mundo. /AFP

China mostró su indignación después de las medidas anunciadas por Australia y las advertencia de Francia relativas a la polémica ley de seguridad para Hong Kong. El primer ministro australiano, Scott Morrison, anunció que las visas para 10 mil hongkoneses que viven en el país se prolongarán por cinco años, “con la posibilidad de (otorgarles) la residencia permanente después de este periodo”. En 1989, tras la represión en la Plaza Tiananmén, Canberra tomó una medida similar al ofrecer protección a miles de estudiantes chinos y sus familiares.

El gobierno australiano también decidió suspender su tratado de extradición con Hong Kong a causa de un “cambio fundamental en la situación” en el territorio semiautónomo, según el primer ministro. “Australia se encuentra en proceso de adaptar sus leyes, su programa de inmigración (...) para traducir los cambios que estamos viendo producirse”, señaló en una conferencia de prensa. La respuesta de Pekín no se hizo esperar. La entregó unas horas después la embajada china en Canberra. “China deplora profundamente y se opone a las acusaciones y a las

medidas infundadas” anunciadas por Australia, lamentó en un comunicado un portavoz de la embajada. También advirtió a Francia que no debe inmiscuirse en sus asuntos internos tras las declaraciones de la víspera del ministro francés de Exteriores, anunciando “medidas” con relación a la política de Pekín en Hong Kong. “Los asuntos de Hong Kong son asuntos internos de China y ningún país puede inmiscuirse en ellos”, dijo un portavoz de la diplomacia china. Jean-Yves Le Drian, instó el miércoles a China a evitar medidas contra la autonomía de Hong Kong. /AFP

Notre Dame tendrá la misma aguja El presidente de Francia, Emmanuel Macron, considera necesario restaurar la catedral de Notre Dame y su aguja de forma idéntica a como era antes del devastador incendio de abril de 2019, tras cambiar su idea inicial de darle un toque contemporáneo, para el cual incluso se mostraron varios diseños modernistas. El jefe de Estado se unió así al consenso de los arquitectos y de la opinión pública, justo el día en que el arquitecto responsable de las obras, Philippe Villeneuve, presentó un proyecto en ese sentido. Quince meses después del incendio, él “se convenció” de que hay que restaurarla de manera idéntica, señaló la Presidencia tras una reunión de la Comisión Nacional del Patrimonio y de la Arquitectura (CNPA), compuesta de representantes elegidos, expertos y arquitectos de la obra, cuyas primeras acciones de recuperación de la in-

FOTOS AFP

AFP

Surge respaldo internacional a Hong Kong; China protesta

DE SABIOS. El debate sobre la reconstrucción de la aguja de Notre Dame, uno de los símbolos de París, suscitó divisiones. El mismo arquitecto de la obra fue abiertamente hostil a la idea de Macron sobre hacer algo contemporáneo.

fraestructura ya están en curso. “El presidente confía en los expertos y aprueba las líneas maestras del proyecto presentado por el

arquitecto responsable que planea reconstruir la aguja de forma idéntica”, informó la víspera la Presidencia en un comunicado. /AFP


16

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.97 -0.64% VENT. 22.64 -0.48% INTER.

EURO 25.81 -0.84% VENT. 25.69 -0.19% INTER.

MEZCLA MEX. 36.78 -2.41% WTI 39.55 -0.18% BRENT 42.35 -2.17%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

36,795.95 -1.84% 755.55 -1.83% 25,706.09 -1.39% 10,764.64 0.92%

A PESAR DEL T-MEC, DUDA EN QUE HAYA RECUPERACIÓN DE LAS INVERSIONES

Banxico advierte economía en deterioro y salida de capitales

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

CUARTOSCURO

Fuga. Los miembros de la Junta de Gobierno estiman que han salido del país más de 13,000 millones de dólares en renta fija por incertidumbre

es el pago promedio por indemnización

Avanza el pago de indemnizaciones a enfermos de Covid Del 29 de junio al 6 de julio de 2020, el número de personas aseguradas con Covid-19 se incrementó en 12.72%, al registrar tres mil 908 casos en el país, cifra que representa un monto acumulado de mil 696 millones de pesos en indemnizaciones, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Según el organismo, respecto al pago de las indemnizaciones, existe un avance de 56%, equivalente a cerca de 949.76 millones de pesos. En paralelo, el monto promedio por caso es por alrededor de 433 mil 987 pesos, mientras que existe una situación en donde el pago es por 15 millones 384 mil 826 pesos. Esta nueva cifra de personas aseguradas con coronavirus, representa el 1.42% de los cerca de 275 mil casos reportados por la Secretaría de Salud (Ssa) al 8 de julio del año en curso. De igual forma, la Ciudad de México y el Estado de México concentran el 47% de las atenciones reclamadas, con mil 409 y 435 casos, respectivamente. Le sigue Nuevo León, con 258 casos; Baja California, que suma 183 personas y Jalisco, de 149 incidentes. Edgar Karam, vicepresidente de la AMIS, recalcó que, si bien se ha presentado un incremento en el número de casos de personas aseguradas con Covid-19, el sector asegurador se mantiene solvente para hacer frente a todas las atenciones que pudieran presentarse. Agregó que continuamente revisan los estados financieros de cada compañía aseguradora, al igual que existe una comunicación con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). “La solvencia del sector es bastante fuerte, más de tres veces se cubre lo que tenemos asegurado, y por esa razón no tenemos ninguna preocupación al respecto a pesar del crecimiento”, subrayó el directivo en conferencia de prensa virtual. Detalló que tan sólo la Ciudad de México y el Estado de México concentran el 49% del total de decesos, en donde gran parte de las personas que perecieron fueron médicos y enfermeros, al mismo tiempo que se reportaron casos de muertes en camilleros, personal técnico y auxiliares de enfermería, principalmente de varones. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

La actividad económica del país se encuentra en un “severo deterioro”, aún con la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), además de que persiste la salida de capitales por más de 13,000 millones de dólares en renta fija, estimó el Banco de México (Banxico). A través de la minuta de su última decisión de política monetaria, correspondiente al 25 de junio de 2020, la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banxico señalaron que la economía tuvo una importante contracción en el primer trimestre del año y que la información disponible indica que las afectaciones derivadas de la contingencia sanitaria se exacerbaron en abril. Por su parte, uno de los integrantes de la Junta indicó que la entrada en vigor del TMEC y la recuperación anticipada de la economía estadounidense deberían apoyar a la inversión, pero esto “difícilmente” será suficiente para llevarla a los niveles que se requieren, en virtud de la percepción del sector empresarial sobre un deterioro importante del ambiente para los negocios. De esta manera, sostuvo que en los próximos meses es complicado anticipar un apoyo significativo de la inversión a la recuperación económica. No obstante, otro miembro comentó que espera que la actividad económica mejore paulatinamente en la segunda parte del año, conforme avance el control de la pandemia y la reapertura de la economía. A su vez, resaltaron que, los riesgos persisten y que las salidas de capital han continuado, aunque a un menor ritmo con respecto a lo observado hace unas semanas. Así, algunos miembros puntualizaron que los datos acumulados indican salidas superiores a 13 mil millones de dólares en renta fija.

… Y la Inflación anual llega a 3.33%; alcanza su mayor nivel en 4 meses En junio se registró una inflación anual de 3.33%, su mayor alza desde febrero pasado, derivado de un incremento en el precio de la gasolina y el pollo, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el sexto mes del año el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.55% respecto al mes inmediato anterior. Así, la inflación anual acumuló dos meses consecutivos en aumento y se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 +/- un punto porcentual. En este lapso, los productos que registraron un mayor aumento mensual fueron la naranja, que avanzó 18.09%; la gasolina Magna, con un incremento de 8.92%; y el pollo, que subió un 8.28%. Por el contrario, los artículos con precios

/MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

1 billón 825 mil 200.71 mdp

la tenencia de valores del Gobierno en manos de extranjeros

La IP buscará mejorar diálogo con AMLO, pero exige certezas A pesar de los distanciamientos, la iniciativa privada y el Gobierno federal todavía tienen una oportunidad para mejorar su relación con el fin de beneficiar a la población, ante la contingencia sanitaria y la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalaron representantes de organismos empresariales del país. Durante el foro virtual “México hoy: los retos de los empresarios frente a la crisis”, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que, si bien es evidente que las dirigencias empresariales no atraviesan por el mejor momento con la actual administración, se tiene la visión de transitar en un país democrático y lleno de prosperidad. “Es evidente que algunos dirigentes tienen una mayor afinidad, que va desde lo personal hasta lo conceptual. En el sector privado no tenemos una presencia monolítica ni pensamiento único, pero deberíamos coincidir en que tenemos una gran área de oportunidad para que esto mejore”, resaltó.

a la baja, respecto al mes anterior, fueron el chile serrano, que disminuyó 21.56%; jitomate, con 20.75% menos; y el limón, con una caída de 20.34%. De acuerdo con Grupo Financiero Monex, el alza en la inflación de las últimas quincenas podría aumentar la cautela del Banxico en sus próximas decisiones de política monetaria, toda vez que el subíndice no subyacente enfrentará bases de comparación más complicadas a partir de agosto, debido a la pandemia del Covid-19. Por su parte, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, expuso que los precios del crudo tienen un espacio limitado para mejoras adicionales, lo a su vez que compensará los riesgos al alza para la inflación.

BONOS DE CAPITAL

Según el Banxico, al 30 de junio de 2020, tan sólo la tenencia de valores gubernamentales en manos de extranjeros asciende a un billón 825 mil 200.71 millones de pesos, inferior en casi 323 mil 86 millones de pesos respecto a los dos billones 148 mil 286.84 millones de pesos reportados en 2019. Además, consideraron que los desafíos que todavía persisten son: la situación de Petróleos Mexicanos y las finanzas públicas.

“Lo que peleamos es la confianza; tenemos que ser congruentes y además generar certidumbre. México ha sido en los últimos años un país que se ha distinguido por ser un captador de la inversión”, expresó. PERSISTE DESAPROBACIÓN POR REUNIÓN CON TRUMP

CUARTOSCURO

433,000 pesos

CUARTOSCURO

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

ALIANZA. Gustavo de Hoyos, de la Coparmex, a favor de la unión en pro del país.

Por su parte, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), aseveró que, desde el sector de su representación, existe una buena relación con el jefe del Ejecutivo y algunas secretarías.

Enoch Castellanos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó que la relación que se mantiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha visto modificada gracias a que no existe un respeto al marco jurídico, así como también por la falta de una política pública para dinamizar a la actividad económica. Además, calificó como un “desdén” el que Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), no haya sido requerido en el encuentro que sostuvo López Obrador con el mandatario estadounidense Donald Trump, toda vez que desde el proceso de negociación del T-MEC, el sector empresarial se mantuvo al margen de las políticas y propuestas de los tres países. “Fue un desdén el no invitar al representante de esos 400 empresarios que cuidaron sí sus intereses, pero también los mejores intereses de México y de millones de empleados”, dijo Castellanos. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE


NEGOCIOS

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

17

DEFENSA. Rocío Nahle, secretaria de Energía, confió en que se procurarán las energías limpias

Red eléctrica tiene garantía, afirma Nahle La secretaria de Energía, Rocío Nahle, defendió que la red eléctrica y suministro de luz en México es confiable y está garantizado, además de que reiteró el compromiso del Gobierno en mantener la generación de energías limpias. La funcionaria se presentó en el Foro “Transición hacia la energía limpia”, organizado en París, Francia, sede de la Agencia Internacional de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), y ante los representantes del sector energético de al menos 18 países afirmó que México alcanzará el 35% de generación limpia para 2024. En el panel Recuperación equitativa e inclusiva, Nahle recordó que el Gobierno estableció “una política de confiabilidad para garantizar el suministro eléctrico universal bajo condiciones de seguridad, continuidad y calidad, incluyendo todas fuentes de generación en la matriz energética nacional”. Con ello, recordó que la eficiencia energética se basará en la introducción de energías renovables, y no sólo eso, sino que se integrará una mayor seguridad de la red de transmisión y los sistemas eléctricos en el territorio donde suministran. Hace unas semanas, la Suprema Corte suspendió la Política de Confiabilidad energética de la Sener, esto ante una lluvia de amparos por parte de empresas que tienen comprometidas inversiones en el ramo. /REDACCIÓN

ATAQUES CIBERNÉTICOS

Urgen elevar inversión contra los ciberataques Alertas. Ven riesgos en que funcionarios, de cualquier rango, usen aplicaciones en su celular como FaceApp

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que su sitio web sufrió un intento de ciberataque que provocó una intermitencia en su sistema. Según el organismo, la intrusión en los portales informáticos se presentó de las 17:40 a las 20:40 horas del pasado 8 de julio. No obstante, los sistemas de alerta permitieron activar los mecanismos de protección de la información tributaria. “Debido a los sistemas tecnológicos de vanguardia con los que cuenta el SAT, la información de los contribuyentes nunca estuvo expuesta y se encuentra debidamente resguardada y protegida”, subrayó. En tanto, recalcó que los servicios que presta el SAT se encuentran operando con normalidad; no obstante, hasta la tarde de ayer su página de internet seguía con intermitencias para acceder a los apartados de factura electrónica, buzón tributario o el sitio SAT ID, para la generación de contraseñas de los contribuyentes. Este es el tercer ciberataque, en menos de una semana, que se presenta dentro de paginas gubernamentales del país. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

SUCESO. El portal del SAT presentó intermitencias por más de tres horas, ante un intento de hackeo, aunque la información de contribuyentes no estuvo en riesgo.

ÁNGEL CABRERA

La mayoría de sistemas del Gobierno, incluidos los de infraestructura crítica y seguridad, están infectados con códigos maliciosos y suceptibles a hackeos a gran escala, por lo que el Gobierno debe invertir más en infraestructura y capacitación. En entrevista con 24 HORAS, Israel Reyes Gómez, consultor internacional en ciber inteligencia y académico de la universidad George Washington, consideró que el Gobierno no está preparado para un hackeo de gran magnitud y con consecuencias graves. El mayor riesgo sería de un ataque simultáneo a la infraestructura eléctrica y el sistema financiero, que combinado con la polarización en redes sociales, podría equipararse con un golpe de estado blando. Para el experto, con estudios en el Instituto de Tecnología de Mas-

SAT sufre intento de hackeo en su portal

sachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), el Gobierno debe tomar con seriedad las amenazas e invertir en un Centro de Ciberinteligencia y capacitación a funcionarios. Dijo que los recientes hackeos a páginas web del Gobierno como la del Consejo General para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los

Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), representan una afrenta al Estado y demuestran su vulnerabilidad. Explicó que los ataques pueden ser encargados por personas con intereses a grupos de hackers, para vulnerar sistemas como los del Pentágono o la CIA; o por amateurs que pueden adquirir software para infectar sistemas del Gobierno. Ante ello, dijo que sólo hace falta que los funcionarios públicos, sin importar su rango, bajen aplicaciones como FaceApp y conecten sus dispositivos de la red wifi de alguna dependencia, para que toda su red sea infectada. “El mayor riesgo que corre el Gobierno es lo que se le conoce como

un golpe de estado digital, que es cuando también tienes un movimiento masivo en las redes sociales (...) eso es un golpe de estado blando, porque un Gobierno no se puede sostener de esa manera”, dijo.

Recesión y ciberdelitos, los estragos del Covid-19 El riesgo más probable que enfrentará el mundo durante los próximos 18 meses será el efecto económico que dejará la pandemia del coronavirus, alertó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Según una encuesta del organismo, levantada entre 347 analistas, se identificaron diez riesgos financieros encabezados por lo que será una recesión mundial prolongada. Resaltaron nueve riesgos para la población, en donde destacó un nuevo distanciamiento social de orden mundial, por alguna otra enfermedad contagiosa y refirieron

que se tendrán seis riesgos más de tipo geopolítico, con una mayor restricción de movilidad para personas y bienes. De igual forma, se tendrán cuatro peligros tecnológicos, tales como los ciberataques y fraudes electrónicos, y dos más de orden medioambiental, que son la caída de inversiones en medidas para mitigar el cambio climático y la erosión de los esfuerzos de descarbonización. El WEF señaló que las compañías enfrentaron presiones para adoptar el trabajo a distancia y modelos de negocio rápidos para asegurar su

347 analistas fueron encuestados por el WEF sobre el futuro económico

FREEPIK

CUARTOSCURO

DEPENDENCIAS CARECEN DE SEGURIDAD EN SUS SISTEMAS: EXPERTOS

supervivencia. Resaltó la importancia de comenzar con el fomento de una cultura de resiliencia, al igual que centrarse en la protección de bienes y servicios

críticos de las industrias, así como también tomar decisiones sobre el riesgo “más allá de la crisis sanitaria”. En tanto, recomendó que se deberán actualizar los planes de negocio hacia la “Nueva Normalidad” y fortalecer la colaboración de todo el esquema de ciberseguridad. “Debido al coronavirus, las empresas deben acelerar su transformación digital para aprovechar los beneficios al mismo tiempo que mantienen el equilibrio entre la agilidad, la escalabilidad, la eficiencia y la ciberseguridad”, dijo Georges de Moura, director de Soluciones para la Industria del Centro de Ciberseguridad del WEF. Y es que en México, en menos de una semana se presentaron tres ciberataques a páginas gubernamentales. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Empezaron reportes trimestrales en México y Estados Unidos FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

D

ahuertach@yahoo.com

espués de mantener cerradas las economías de ambos países en prácticamente dos y medio meses del segundo trimestre del presente año, es de esperarse que los resultados trimestrales vendrán con fuertes pérdidas y afectaciones en ingreso, flujos de operación, márgenes y en muchos casos, en la utilidad neta. En días pasados, llegó el reporte de Televisa aquí en México, con una disminución de 7.8% en ingresos y un flujo operativo negativo ante una caída en ventas por publicidad y en otros negocios. En lo que respecta a Estados Unidos, repor-

tó Wallgreens ayer al segundo trimestre por debajo de lo esperado y además, suspendió la recompra de acciones dentro de un proceso de reestructura que está llevando a cabo. La próxima semana, vendrán reportes de mayor relevancia como es el caso de bancos por ejemplo, que ante un aumento en el nivel de reservas por impagos o morosidad de los clientes, reducirán su beneficio significativamente. Citigroup, JPMorgan, y Wells Fargo reportarán entre los principales, el martes 14 de julio próximo. Se estiman caídas en estos bancos en el beneficio por acción entre un 50 y hasta un 90% respecto al segundo trimestre de 2019. Goldman Sachs reportará el miércoles 15 de julio y podría ajustar cerca de 40% su beneficio por acción. Morgan Stanley y Bank of América reportarán el jueves 16 de julio, esperando una caída entre un estimado de 15 y 50% del beneficio. Pero también habrá reportes de otras empresas de diversos sectores, que nos darán pauta de lo que significó este proceso recesivo,

quizá el peor trimestre de muchos años, pero con grandes dudas de la consistencia de una recuperación económica hacia adelante. Reportará Delta Airlines con fuerte expectativa de caída en sus ingresos y beneficios por la significativa contracción en el tráfico de pasajeros. También reportará Johnson & Johnson, que aunque se ubica en un sector “defensivo”, se estima una caída del orden de 40% en su beneficio por acción. Lo interesante podría venir el jueves 16 por la tarde, con Microsoft y Netflix que al menos sus estimados de beneficio por acción, se ubicarían con crecimientos para este trimestre y podrían validar, el porqué, el sector de tecnología ha sido el ganador de esta pandemia. El mercado accionario americano está pasando por un momento de definición. El Dow Jones y S&P500 con techos ya definidos, mientras el Nasdaq mantiene nuevos registros históricos. Existe una incertidumbre sobre la velocidad de la recuperación de la economía con

una pandemia que sigue causando riesgos y cierres parciales de la actividad en algunos estados de la Unión Americana. Los contagios siguen en crecimiento, Estados Unidos registra más de 3.2 millones de infectados, una tasa de letalidad de 4.2%, pero con estados en expansión como California, Florida, Texas, Illinois, Arizona y Massachusetts junto con Nueva York y New Jersey. Esto pudiera repercutir en una recuperación más moderada de la actividad, en medio de la cercanía de las elecciones presidenciales de noviembre. Por ello, la presión de Donald Trump es fuerte y una salida, quizá única pero muy efectiva, sería el anuncio de una vacuna pero ya como “hecho oficial” y no de buenas intenciones como hasta ahora. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

Música que prende

la cuarentena

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

Especial

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Z MICHELLE GALAVI

nzalez, llegó a Internet. Grecia Go , las ganas de de s po m tie en ce amor Roman porque la atrapó el a la Ciudad de Méxicoelante; así que de la mano de su ahor y ad ir as et gu al se arró sus m crecer y de Ryan Hoffman, ag cia musical que er ub ut yo el , so espo esen para mostrarnos la llegó a esta ciudad ncillo Quédate. s se lleva dentro con el para 24 HORAS, Grecia nos abrió la En una entrevista al contarnos que perdió a su madre idad puertas de su intim años, situación que la motivó a seguir 12 a ní te stáculo; a ell do cuan pese a cualquier ob do de er nc ve se jar de no caría al mun sus sueños y darse cuenta la acer experiencia que sin o invencible la música. mi mamá me sient pasado, a de o nt ie cim lle fa “Por el sas que he os por todas las co y le doy gracias a Di erte. Después de esa situación, espero fu ella la recuerdo tan ro siempre estoy preparada para lo pe r, ejo m lo da de la vi én modelo. adolescente peor”, dijo la tambi r su mamá, desde ás tarde ya po ón ci ira sp in Con la ía y m escribir lo que sent Grecia comenzó a además aprendió a tocar el piano, el s, componía cancione nezolano; tiempo después las circuns i, ve m ro ia at M cu en el y ir le y a viv ukele llevarían a trabajar tancias de la vida la al hombre que, en sus palabras, “es su lugar donde conoció dente”,se trata de su esposo Ryan mejor amigo y confi dedica este sencillo strena e z e le l n ie qu a nz Hoffman, a rsario Quédate. cia Go ncillo e r por su primer anive Ryan me di cuenta G “Cuando conocí a lo que era la feate, se mor y d é te en m u al re cí Q a que cono de tema tenía ganas ado al c i licidad y con este no dejen de creer en d e d e que se tar a z decirle al mundo qu ñó que hay muchas e l n a se la fort para enfre el amor. Ryan me en ntimiento es mutuo se el y ita cosas más allá o un ir esta canción com neces ; conócelo por eso quise escrib mostrarle todo lo que os de regalo para él, para os ret l ó. es nf e siento”, co años, nos contó qu La venezolana de 27 lación con el yousu re cuando comenzó gente la comenzara a la e qu ía er sus redes sociales tuber qu bajo, por lo que en elo, sin embargo, tra su r po r ce no co od su carrera como m mostraba parte de por lo que también realiza recetas de , le apasiona cocinar te, las cuales comparte en su cuenta en , cocina constantem fue por el confinamiento en México rro da Pe a . zó am en gr m que co de Insta emia de Covid-19, derivado de la pand poner y cantar y así logró explotar su m se el espacio para co . ica ús m la r po n ate que grabaron pasió el videoclip de Quéd 245 mil vistas, Hasta el momento de ás , ya cuenta con m en su propia casa esta canción es sólo un adelanto de e qu . Finalmente además reveló óximos a estrenarse éxico para pr n tá es e qu os ill otros senc nido en M tunidad que ha te agradeció la opor o influencer y cantante. m eíble que nunca darse a conocer co sido una puerta incr ando al máxiha i m ra pa ico éx “M rovech a abrir y la estoy ap a pensé que se fuera tá canción, siento más que como un s es n ha co uc m ya a ue o el ánim mo porq a tarea de levantarle yo hice, seguridad un ad lid bi sa on sp e re atreven a hacer lo qu personas que no se voy a rendir, aquí sigo”, concluyó. e ante todo y nunca m

INSTAGRAM: ITSGRECIA2

Con este tema tenía ganas de decirle al mundo que no dejen de creer en el amor”

búsqueda. Equipos de buceo de toda la región prestan asistencia”. Las autoridades la dan por muerta luego de decir que estaban convencidos de que Rivera entró al agua y no logran localizarla, así que sugieren que podría ser un caso de ahogamiento. Rivera, de 33 años, es conocida por su papel como la porrista de secundaria Santana López en la serie musical “Glee”, personaje que interpretó durante seis temporadas. LA MALDICIÓN DE GLEE

Glee fue una exitosa serie que contaba la vida de varios jóvenes de la se-

REUTERS

La actriz estadounidense Naya Rivera, conocida por su trabajo en la serie de televisión Glee, desapareció el miércoles y las autoridades temen que se haya ahogado en un lago en California. La búsqueda continuaba ayer en el lago Piru, al noroeste de Los Ángeles, en donde Rivera alquiló un bote para pasear con su hijo de cuatro años. “La búsqueda de Naya Rivera continuará esta mañana [del jueves] en el lago Piru”, informó el sheriff del condado de Ventura en Twitter. “El lago estará cerrado al público mientras continúen las operaciones de

INSTAGRAM: NAYA RIVERRA

Dan por muerta a Naya Rivera luego de desaparecer en un lago

cundaria que, aparentemente, eran inadaptados y se unieron a un grupo de baile y canto; el programa estuvo al aire durante seis años. La primera noticia de una muerte dentro del elenco, fue Cory Monteith de 31 años, quien interpretaba al atleta Finn Hudson, esto mientras la serie seguía al aire.

Fue hallado sin vida en su habitación del hotel en Vancouver el 13 de julio de 2013. Según el informe forense, éste falleció por una mezcla accidental de heroína inyectada e ingestión alcohólica. Otro actor fue Mark Salling, quien fue acusado de posesión de pornografía infantil y fue hallado muerto

en 2018, tenía 35 años. “Mark era una persona amable y cariñosa, una persona de gran creatividad, que estaba haciendo todo lo posible para reparar errores serios y errores de juicio”, dijo Michael J. Proctor, abogado de Mark Salling, en ese entonces. La poca información que se tiene sobre su deceso es que la Policía respondió a un informe de una muerte en una zona boscosa de Tujunga, Los Ángeles, el 30 de enero. Salling fue acusado en 2016 por cargos de recibir y poseer pornografía infantil, a lo que se declaró culpable del cargo de posesión y su sentencia se había acordado que sería el 7 de marzo del año en que perdió la vida. / TATIANA FERNANDEZ / CON INFORMACIÓN DE AFP


VIDA +

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

19

RECETA 24 HORAS

Cócteles perfectos para el fin Un cóctel para disfrutar el fin de semana se antoja muchísimo. No importa si hace frío o calor, la receta de la semana te encantará. El embajador nacional de Corajito, Marco Dorantes y 24 HORAS te enseñan a preparar deliciosos tragos con Corajito Avellanas, un licor con sabores frutales y florales. SPRITZ 24 HORAS

INGREDIENTES: 45 ml Avellanas 90 ml Vino espumoso tipo Brut 30 ml Jugo de naranja natural 15 ml jugo de limón verde o amarillo Vaso: Copa de vino Decoración: Rodaja de limón verde PREPARACIÓN:

2.

UNO DE AVELLANAS AGITADO

INGREDIENTES: 90 ml Avellanas Hielo en cubos Vaso: Corto tipo Old Fashion Decoración: Twist de naranja o rama de canela (opcional) MÉTODO DE ELABORACIÓN:

1. 2.

En un vaso para mezclar servir hielos, 90 ml de tu licor y agita por 30 segundos. Sirve en un vaso Old Fashion con tres cubos de hielo y decora AVELLANAS EN LA PLAYA

INGREDIENTES: 50 ml de Corajito Avellanas 60 ml Agua de Coco 60 ml Jugo de Piña 15ml de Fernet Vaso: Highball Decoración: Coco seco MÉTODO DE ELABORACIÓN:

1.

En un vaso para mezclar servir hielos, 50 ml de licor, 60 ml agua de coco, 60 ml jugo de piña, 15 ml de Fernet y agita, al menos, 30 segundos. Sirve en un vaso Highball con hielos y decora con coco seco.

2.

El célebre director de cine italiano Paolo Sorrentino, ganador del Óscar en 2013 con “La grande bellezza”, anunció que regresa a su ciudad natal, Nápoles, para filmar una película que se inspira en su ídolo Diego Maradona. La película, que será distribuida por Netflix, lleva además el significativo título E stata la mano de Dios (Fue la mano de Dios), como se conoce el primero de los goles de Maradona contra Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986. “Es la primera vez en mi carrera que realizo una película íntima y personal. Un ejercicio de formación a la vez alegre y doloroso”, confesó el director. Sorrentino, que acaba de cumplir 50 años, tuvo que aplazar el rodaje

FOTOS: AFP

En un vaso para mezclar, agrega alrededor de 6 hielos, 45 ml de Corajito, 90 ml de vino espumoso tipo Brut, 30 ml de jugo de naranja natural y 15 ml de jugo de limón verde; bate como si no hubiere un mañana. Sirve con más hielo en una copa de vino y decora con una rodaja de naranja.

MUERE DE A POCO LA ARTESANÍA SIRIA Un artesano abrió un pequeño museo dedicado a la seda en memoria de una industria en declive a causa de la guerra

E

n Siria, debido a la guerra, Mohamed Saud se vio privado de sus gusanos de seda. Pero después de una vida dedicada a la confección de este valioso tejido, el sexagenario convirtió su taller en un modesto museo, último homenaje a una artesanía que desaparece poco a poco. En las verdes alturas de la provincia central de Hama, en la aldea de Deir Mama, Saud, su esposa y sus tres hijos criaban antiguamente gusanos de seda en primavera, alimentándolos con hojas de moras. En otoño, podía tejer la seda a partir de los capullos para fabricar telas. La actividad económica cesó con el conflicto desencadenado en el país en 2011. Saud decidió entonces instalar en su casa un museo que permita a los visitantes, muy escasos hasta el momento, descubrir las etapas sucesivas de una artesanía que, en una época lejana, otorgó a Siria una fama internacional. En el patio de su casa, Saud exhibe capullos de seda blancos que ha

conservado. Hay una gran rueda de madera oscura, usada para hacer hilos. Un vetusto telar trona en una habitación contigua. La AFP se reunió en 2010 con Saoud, que ya se quejaba de las dificultades que amenazaban al sector, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para revitalizarlo. Nuestra artesanía era “como un hombre enfermo que esperábamos que se cure”, recuerda Saud. En ese momento, unos 16 pueblos y 48 familias trabajaban en la cría de gusanos de seda. La producción de capullos fue de 3.1 toneladas en 2010, frente a 60 mil toneladas en 1908. NEGOCIO DE LA SEDA DEPENDE DE LOS TURISTAS

Saud, famoso localmente, es apodado el “Sheikh al Kar” de la seda, título otorgado a los decanos de la artesanía. En su telar, realiza una demostración. En una esquina, diferentes modelos de bufandas y chales blancos cuelgan de la pared o cubren maniquíes de costura.

Aunque la entrada al museo es gratuita, son pocos los curiosos, en un país sumergido en una grave crisis económica, marcada por un colapso de la moneda y una importante alza de los precios. El sector dependía principalmente de los turistas antes del conflicto. “Eran ellos los que podían pagar por la seda”, explica Saud. Siria es famosa desde siempre por su refinada artesanía, en particular por la confección del brocado de Damasco, tejido a mano con seda natural e hilos de oro. Según una leyenda urbana, en 1947, el presidente de la época, Chukri al Kutli, le ofreció un trozo de este tejido a la reina Isabel II, quien lo habría utilizado para su vestido de boda. Antes de la guerra, el país atraía a visitantes extranjeros que hacían vivir la artesanía, y el turismo representaba 12% del Producto Bruto Interno. Hoy en día, “el problema se reduce a una cuestión de comercialización. La ropa de seda no es una prioridad para los sirios”, continúa. En Deir Mama, la esposa de Saud, Amal, siempre practica el gancho para mantener la agilidad de la mano con los hilos de seda. Como su esposo, no oculta su tristeza ante la situación. “Hay que seguir cultivando plantas de moras”, lamenta, con un chal de seda blanca colocado sobre los hombros. “Pero este año, en vez de dar las hojas a los gusanos de seda, se las dimos a las cabras”, precisa. / AFP

Sorrentino dirigirá una película inspirada en la “mano de Dios” de otra película en Estados Unidos por la pandemia de coronavirus, por lo que se lanzó en el nuevo proyecto, del que es también guionista y coproductor. “Estoy feliz de compartir esta aventura con Netflix y con el otro productor, Lorenzo Mieli”, aseguró en un comunicado sin dar más detalles sobre su nuevo largometraje. El autor de exitosas series como The Young Pope (2016) y The New Pope (2020), adelantó que “la sintonía” con los dirigentes de Netflix sobre el significado de la película “fue inmediata y

esta película significa exactamente eso, regresar a casa”, recalcó el director. La figura de Maradona es trascendental en la vida del cineasta, quien contó en una entrevista al diario Il Corriere della Sera en 2016, que “le debe la vida” al futbolista argentino. El cineasta contó que sus padres fallecieron cuando él tenía 16 años, tras un accidente con la calefacción por lo que inhalaron monóxido de carbono en la finca que tenían en las montañas donde solían pasar los fines de semana. Sus padres se encontraban soFACEBOOK MARAD ONNA

FOTOS: CORTESÍA CORAJITO

1.

fulgurante”, dijo. “Me han hecho sentir como en casa, una condición ideal porque

los, porque luego de insistir mucho tiempo, le habían dado permiso al joven Paolo para ir a ver un partido de su adorado Nápoles, donde jugaba Maradona. El “me salvó la vida. Durante años le pedí a mi padre poder seguir al Nápoles de visitante, en vez de pasar el fin de semana en las montañas, pero siempre me decían que era demasiado pequeño. Aquella vez finalmente me dieron permiso para ir”, reveló el director. Maradona fue la gran estrella del equipo napolitano en los años 80, que gracias al astro argentino ganó dos campeonatos, en 1987 y 1990, y sigue siendo considerado “mitad hombre y mitad Dios”. / AFP


20

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Adrian Grenier,

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Un plan que archivó hace años funcionará ahora si le da un toque moderno. Haga algo que pueda marcar la diferencia en la forma en que avanza. No deje que la ira o la negatividad de alguien se interponga en su camino.

Mire y siga. Tendrá grandes ideas que pueden transformar su hogar, relaciones o estilo de vida. Mezcle lo viejo con lo nuevo, y podrá reducir gastos. Eso le permitirá gastar en cosas importantes.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Las lecciones de vida serán costosas si deja que se entrometa un intruso. Escuche sugerencias, pero cuando se trate de hacer el trabajo o un seguimiento, hágalo usted mismo. El proceso lo ayudará a comprender los intrincados pasos necesarios para tener éxito.

Haga más hincapié en el buen estado físico y un estilo de vida saludable. Las mejoras personales lo pondrán en mejor estado de ánimo y lo ayudarán a tomar mejores decisiones cuando se trate de sus arreglos de vivienda. Deje que la experiencia sea su guía.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Si permite que alguien juegue juegos mentales con usted, estará en una posición vulnerable. Exprésese, diga lo que piensa y aclare lo que tolerará y lo que no. Establezca pautas justas que se adapten a las necesidades de todos.

Considere los cambios que quiere hacer. Mire lo que ha hecho y cómo se siente acerca de sus logros, y sabrá lo que se requiere para que lo ayude a alcanzar sus metas. No imite lo que otros hacen; piense y actúe usted mismo.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Preste atención a sus necesidades. Es importante rejuvenecer y aumentar su confianza. Un nuevo aspecto le pondrá brío a sus pasos y una sonrisa en su rostro. Mantenga los cambios que haga de manera simple, sofisticada y dentro del presupuesto.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Expresar sus pensamientos y sentimientos lo ayudará a resolver cualquier situación que le cause inseguridad, despejando el camino para nuevas y emocionantes aventuras. Es hora de hacer un cambio, así que deje de soñar y comience a hacerlo.

Manténgase en lo que sabe y hace mejor. Cumpla con sus responsabilidades antes de que alguien se queje. Haga lo mejor que pueda para llevarse bien y evitar discusiones innecesarias. Concéntrese en la salud, el buen estado físico y en verse y sentirse lo mejor posible.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Anhelará el cambio. No espere a que algo suceda; sea el que lo inicia y demuestre lo que tiene para ofrecer. Use su inteligencia y experiencia para motivar a otros a que apoyen sus acciones. Puede hacer la diferencia.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

No crea todo lo que escucha. Alguien intentará confundirlo con información o actitudes falsos. Pase más tiempo con la persona que siempre ha estado allí para usted y saca lo mejor de usted. El romance está en las estrellas.

No deje que nadie lo extravíe. Las tácticas de manipulación son evidentes y no deben ser utilizadas o permitidas por usted ni por cualquier otra persona. Lo justo es justo; tome el camino del éxito y no se arrepentirá.

Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, decidido y agresivo. Es ambicioso e intuitivo.

Baños de sol El rinoceronte blanco Tanda y su cría Ushindi, de dos meses de edad, descansan en el recinto de Lewa Savanne en el zoológico de Zúrich, mientras continúa el brote de coronavirus, en Zúrich, Suiza. / REDACCIÓN

REUTERS

JESSICA SIMPSON, 40

FELIZ CUMPLEAÑOS: siga a su pasión. Sea creativo en la forma en que vive su vida. Ser capaz de adaptarse a los tiempos cambiantes lo ayudará a planificar su futuro y ejecutar sus planes rápidamente. No se preocupe si alguien cercano a usted toma un camino diferente. Eso mejorará la relación, no los separará. Compartir sus experiencias conducirá al crecimiento personal. Sus números son 9, 13, 23, 26, 35, 39, 47.

INSTAGRAM: JESSICASIMPSON

44; Sofia Vergara, 48; Arlo Guthrie, 73.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Maribel Guardia dice que Livia Brito es encantadora...

S

iempre es un gusto platicar y saludar a Maribel Guardia, una mujer que ha sabido llevar su carrera y lidiar con la prensa, los paparazzi y los malos momentos; aunque a veces se desespera, nunca ha sido grosera o altanera, la actriz comenta que para los famosos sí es incómodo no poder ir a una playa tranquilamente, pensando que puede haber un fotógrafo que tome una imagen que no sea la adecuada. Maribel reconoce que los artistas son vanidosos y siempre quieren lucir bien y si el medio que compra las fotos es mal intencionado, puede publicar una foto desagradable o poner un titular que resulte incómodo. Relata que una vez que fue a Miami con su esposo Marco y otro persona, fueron a un centro nocturno y ella se paró a bailar con su amigo y entonces el encabezado decía: “Maribel Guardia engaña a su marido y se mueve provocativamente frente a otro hombre”, y si no hubiera estado ahí su marido, podría haber existido un mal entendido.

Es comprensible que sea cansado no poder ir de vacaciones a gusto, pero es parte de la fama y hay que procurar entenderlo, pero en ocasiones es complicado. Maribel asegura que Livia Brito es una chica encantadora y desconoce el porqué de su reacción, pero asegura que es un gran ser humano. La cantante relata que en una ocasión le estaban tomando fotos en una playa y le habló a la policía, quienes lograron detener al paparazzi. Ella se acercó, le pidió al sujeto la memoria y además le dio 2 mil pesos para no arruinar su trabajo, el fotógrafo le entregó otra tarjeta y de todas formas vendió las fotos, por eso considera que algunos paparazzi son decentes y otros son agresivos, pues buscan provocar al artista para obtener una fotografía escandalosa. En algunas ocasiones los paparazzi han causado accidentes, han destruido relaciones o han sido golpeados, porque son intrépidos y en su deseo de obtener material único: son capaces de cualquier cosa. Por supuesto no se justifica la vio-

lencia, pero creo que en el caso de Livia Brito y su novio Mariano Martínez, donde golpearon de manera abusiva a un paparazzo (además de robarle las cosas), se debe resarcir el daño y pagar el equipo de trabajo y los gastos médicos derivados de los golpes que le propinaron a Ernesto Zepeda. Sin duda es una profesión riesgosa, pero en ocasiones obtienen buenas ganancias, aunque en estos tiempos las fotografías exclusivas ya no se pagan tan bien, ya que cualquier persona puede tomar fotos y venderlas, así que toda la población se ha convertido en ese personaje que detestan los famosos. La palabra paparazzi habla de “una conducta realizada por un fisgón, entrometido y sin escrúpulos al ejercer su oficio de fotógrafo”. Por cierto, el nombre salió de un personaje llamado Paparazzo de la película de Federico Fellini, La Dolce Vitta y así se les denomina desde entonces, a los fotógrafos de la llamada prensa rosa que se dedican a fotografiar a las celebridades, por lo general, sin pedir permiso. Livia Brito no será la primera, ni la última que ha peleado con un fotógrafo, por un lado se entiende su deseo de tener privacidad, pero por otra parte nada justifica la violencia y un sin número de famosos han tenido que enfrentar la ley por agredir a los reporteros o paparazzi. Recientemente vimos a Eduardo Yáñez, quien golpeó a un reportero y ahora está en espera de que el juez imponga la cantidad que tendrá que pagar por no medir las consecuencias de su arranque de ira. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

REUTERS

CORTESÍA SSC NAPOLI

FIGURA A SEGUIR

HIRVING LOZANO | NAPOLI El canterano del Pachuca tiene ante sí el gran reto y oportunidad de salir del bache en le que se mantuvo varios meses y continuar con el buen momento que pasa en la Serie A. El delantero mexicano se ha ganado de a poco la confianza de su técnico, Gennaro Gattuso, y este fin de semana en una prueba complicada ante el Milán, puede terminar por convencerlo de tener más minutos y ser parte del plantel para la próxima temporada.

DESPUÉS DE REVELAR LOS RESULTADOS DE COVID EN GRANDES LIGAS, UN TOTAL DE 66 PRUEBAS ARROJARON POSITIVOS; PELOTEROS EMPLEADOS DE EQUIPOS SON LOS CASOS El proceso para que todos los equipos puedan regresar a los entrenamientos de verano requiere que cada empleado de las 30 organizaciones se hagan los exámenes pertinentes para verificar que están limpios de Covid. Al término de las pruebas, 66 personas arrojaron positivo, y eso puede poner en riesgo la temporada de Grandes Ligas. El sindicato de Major League Baseball notificó la terminación del proceso en la noche del miércoles, y de 3 mil 740 pruebas, 66 personas están infectadas con coronavirus. Según un correo electrónico al cual tuvo acceso ESPN, son 58 los beisbolistas que dieron positivo, y ocho los empleados de diferentes equipos que tiene el virus. La segunda etapa después del proceso de admisión, conocida como la “fase de monitoreo”, también ya comenzó. Se les informó a los jugadores que el primer compendio de resultados se envió el miércoles por la noche. La

DEBEN HACERSE MÁS EXÁMENES El Manual de Operaciones de 2020 acordado por MLB y el sindicato establece protocolos que requieren que todos los jugadores y personal de cada equipo se sometan a pruebas de coronavirus cada dos días durante el resto de la temporada y la postemporada, con acceso a los resultados entre 24 y 48 horas

JUGADORES QUE NO PARTICIPARÁN EN LA TEMPORADA 2020 NOMBRE Mike Leake Ryan Zimmerman Joe Ross Ian Desmond David Price Tyson Ross Félix Hernández Wellington Castillo Nick Markakis

POSICIÓN pitcher primera base pitcher jardinero pitcher pitcher pitcher catcher jardinero

EQUIPO D-backs Nationals Nationals Rockies Dodgers Giants Braves Nationals Braves

Los Washington Nationals, los Houston Astros y los St. Louis Cardinals cancelaron sus prácticas, y otros tres equipos tuvieron que modificar su horario de práctica, debido a fallas en la entrega de resultados de manera oportuna. Después de completar el proceso de admisión, se le pidió a cada individuo que se pusiera en cuarentena hasta que le informaran los resultados, aproximadamente 24 a 48 horas después de la prueba inicial. Si la prueba es negativa, lo que indica que la persona no tiene Covid-19 transmisible, ese jugador puede reportarse a los entrenamientos. A los beisbolistas se les solicitó presentarse para iniciar el proceso de pruebas en su inmueble local el pasado miércoles, 1 de julio. Cuando la oficina de Majoe League Baseball publicó los resultados preliminares de las pruebas de admisión la semana pasada, de 3,185 muestras, 38 jugadores (1.2%) dieron positivo. /REDACCIÓN

primera ronda de monitoreo incluyó 2,111 pruebas de saliva, con 2,101 resultados negativos (99.5%) y 10 resultados positivos, 8 jugadores y 2 miembros del personal. La oficina de las Grandes Ligas admitió que tuvo dificultades para procesar las muestras como parte de su plan de monitoreo en trabajo conjunto con el sindicato. Lo anterior llevó a varias organizaciones a cancelar sus entrenamientos grupales, pues no tenían la información suficiente para continuar con tantos peloteros en un mismo campo.

portancia que representa para el beisbol mexicano, para las familias y la sociedad, que jugaremos la temporada 2020-2021 de

6:30 h. 6:30 h. 9:00 h. 11:30 h. 14:00 h.

olverhampton vs. W A. Villa vs. Tottenham vs. Bournemouth vs.

6:00h. 8:15 h. 10:30 h. 13:00 h.

Everton C. Palace Arsenal Leicester

SERIE A JORNADA 32 SÁBADO

Lazio vs. Sassuolo Brescia vs. Roma Juventus vs. Atalanta

10:15 h. 12:30 h. 14:45 h.

Genoa vs. SPAL Parma vs. Bologna Fiorentina vs. H. Verona Cagliari vs. Lecce Udinese vs. Sampdoria Napoli vs. AC Milán

10:15 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 14:45 h.

DOMINGO

LA LIGA JORNADA 35

HOY

R. Sociedad vs. Granada R. Madrid vs. Alavés

12:30 h. 15:00 h.

JORNADA 36 SÁBADO

SÍ HABRÁ EXTRANJEROS La Asamblea de Presidentes de la Liga Mexicana del Pacífico aprobó la inclusión de tres extranjeros por equipo. Canizales informó que los dueños de los equipos pusieron esta cifra para dar oportunidad a los peloteros nacionales que habrá en una gran cantidad

CORTESÍA LMP

NOTICIA. Omar Canizales, presidente de la LMP, confirmó que habrá temporada en octubre del beisbol invernal.

SÁBADO

Norwich vs. West Ham Watford vs. Newcastle Liverpool vs. Burnley Sheffield U. vs. Chelsea B.H. Albion vs. M. City

DOMINGO

PLAYBALL EN OCTUBRE La Liga Mexicana del Pacífico sí se jugará esté año siguiendo todas las medidas de seguridad que se requieren para que hay un espectáculo de calidad sin arriesgar a nadie. El presidente de la LMP, Omar Canizales, confirmó la noticia y agradeció a los equipos que conforman la liga de invierno. “Agradezco a los dueños de los equipos el grado de compromiso que muestran ante este escenario complejo, su compromiso con los jugadores, staff, colaboradores y las comunidades donde participan los han inspirado a hacer esfuerzos extraordinarios para llevar acabo nuestra próxima temporada, incluso a costa de tener pérdidas económicas”, expresó. La liga sabe que es la fuente de ingresos de muchas familias en varios estados de la República, desde los mismos jugadores, gente de los medios de comunicación y por supuesto, el personal que labora en los clubes y estadios. “Hemos llegado a la conclusión, y la im-

PREMIER LEAGUE JORNADA 35

la Liga Mexicana del Pacífico”, Canizales señaló que la temporada se realizará bajo los lineamientos que marcan las autoridades con el fin de salvaguardar la integridad de todos los involucrados. “Nosotros vamos a poner todo lo que esté en nuestras manos para llevar a cabo la temporada, y nos estaremos ajustando a los escenarios que se presenten de cara a la temporada, cuidando siempre la salud e integridad de nuestros jugadores, personal y por supuesto, los aficionados”, Los dueños de los equipos se han decantado por iniciar la temporada en octubre, por lo que en tres meses, México verá partidos de beisbol y no pasará de largo este año, luego de que la liga de verano canceló su temporada. /REDACCIÓN

Osasuna vs. Celta Valladolid vs. Barcelona A. de Madrid vs. Betis

10:00 h. 12:30 h. 15:00 h.

Espanyol vs. Eibar Levante vs. A. Bilbao Leganés vs. Valencia Sevilla vs. Mallorca

7:00 h. 10:00 h. 12:30 h. 15:00 h.

DOMINGO

PRIMEIRA LIGA JORNADA 31 HOY

V. Guimaraes vs. G. Vicente 11:00 h. Sporting vs. S. Clara 13:15 h. P. Ferreira vs. S. Braga 15:30 h.

DOMINGO

Belenenses vs. Moreirense

13:15 h.

COPA GNP POR MÉXICO JORNADA 3 SÁBADO

Chivas vs. Mazatlán América vs. Cruz Azul

19:00 h. 21:00 h.

Atlas vs. Tigres Pumas vs. Toluca

18:00 h. 20:00 h.

DOMINGO


DXT

22

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

La máxima categoría del automovilismo se puso en marcha el pasado fin de semana con el Gran Premio de Austria y en el que Bottas ratificó a Mercedes como la escudería favorita para llevarse todo este año. Este fin de semana, Austria nuevamente albergará la segunda parada del campeonato y tanto Red Bull como Ferrari irán a la caza de Hamilton y Bottas. La carrera inaugural también realizada en el Red Bull Ring fue muy accidentada, lo que favoreció en parte a las escuderías no habituales en los puestos de arriba como McLaren, que puso a sus dos monoplazas en los primeros cinco lugares. El dominio de Mercedes continuó como ha sido habitual en el último lustro, aunque Hamilton quedó fuera del podio por una penalización, mientras que Bottas aprovechó para ser el ganador. Por su parte, Ferrari tuvo en Leclerc a su arma para contrarrestar el asedio de las Flechas Plateadas, que ahora son negras. En tanto, Red Bull fue el equipo más perjudicado en su tierra, pues tanto Verstappen como Albon quedaron fuera de la carrera y no sumaron un solo punto. En cuanto a Sergio “Checo” Pérez, la carrera que hizo fue extraordinaria, pero una mala estrategia del equipo en las últimas vueltas le costó el tercer lugar que poseía y bajar hasta el sexto. McLaren es el equipo que este año puede dar de qué hablar, pues el tercer lugar de Norris y el quinto de Sainz muestran una mejora respecto al año anterior, en el que Renault lograba mejores tiempos

REUTERS

Se reanuda el campeonato, y se correrá este fin de semana nuevamente en en el circuito Red Bull Ring, donde se espera una carrera más feroz

71

4.318

vueltas

en varias ocasiones. Por el momento la escudería británica se coloca en el segundo lugar del Mundial de Constructores, solo debajo de Mercedes, algo que no se veía en muchos años. Ya con el trazado más que conocido de memoria, se espera que este domingo la carrera principal sea más emocionante que la semana pasada y que Hamilton vuelva a

2

kilómetros

es el total de giros a cubrir de la carrera principal en el circuito de Red Bull

es la distancia que tiene el circuito de Red Bull Ring

CALENDARIO GRAN PREMIO DE ESTIRIA EVENTO Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Carrera

DÍA hoy hoy sábado sábado domingo

HORA 4:00 h. 8:00 h. 5:00 h 8:00 h. 8:00 h.

las posiciones de arriba, así como Red Bull recupere el terreno perdido. /REDACCIÓN

CLASIFICACIÓN DE EQUIPOS ESCUDERÍA 1. Mercedes 2. McLaren 3. Ferrari 4. Racing Point 5. Alphatauri 6. Renault 7. Alfa Romeo 8. Williams 9. Red Bull

años

atrás Kimi Raikkonen marcó la vuelta más rápida en este trazado con 1:06.957

PUNTOS 37 26 19 8 6 4 2 0 0

CLASIFICACIÓN DE PILOTOS NOMBRE ESCUDERÍA 1. V. Bottas Mercedes 2. C. Leclerc Ferrari 3. L. Norris McLaren 4. L. Hamilton Mercedes 5. C. Sainz McLaren 6. S. Pérez Racing Point 7. P. Gasly Alphatauri 8. E. Ocon Renault 9. A. Giovinazzi Alfa Romeo 10. S. Vettel Ferrari

PUNTOS 25 18 16 12 10 8 6 4 2 1

1-3

TONDELA PORTO GOLES: PEREIRA 47, MAREGA 64’, RONAN 77’ Y VIEIRA 95’

FOTOS CORTESÍA FC PORTO

CERCA. El Porto necesita de otra victoria para conseguir el título en el balompié lusitano, y Jesús Corona ha sido fundamental para la obtención de dicho galardón.

ASISTENCIA. Tecatito Corona dio un partidazo, y puso un pase que acbaó con el balón en las redes en el triunfo sobre el Tondela.

Famalicão 0-1 Benfica GOLES: PIZZI 37’ Y FUGA 84’

Porto venció a Tondela con una gran actuación de Jesús Corona y se pone a un punto de ser campeón, pues con el empate en la siguiente jornada será el nuevo monarca portugués. Los Dragones dieron el paso decisivo hacia el título de la Primeira Liga con el triunfo categórico ante el Tondela en calidad de visitante. El cuadro de casa soportó los ataques del Porto la primera mitad, pero en la parte complementaria terminó por sucumbir con el gol de Pereira al minuto 47. Ya con un esquema más abierto,

Marega clavo el segundo tanto al minuto 66 co n una asistencia de Coronoa, y el triunfo ya estaba casi en la bolsa. Sin embargo, Ronan descontó para el Tondela por medio de la pena máxima, lo que aparentaba un posible empate, pero no fue así. En el tiempo de reposición, Vieira puso el tercer gol que encumbró más al Porto y que tendrá que aguardar hasta el próximo miércoles al enfrentarse al Sporting de Lisboa para sacar al menos un empate y ser el nuevo campeón de la Primeira Liga, pues el Benfica sacó un empate como visitante ante el Famalicão, lo que le da una leve esperanza de hacer algo en la recta final. /REDACCIÓN

PRIMEIRA LIGA EQUIPO 1. Porto 2. Benfica 3. Sporting 4. S. Braga 5. R. Ave

CLASIFICACIÓN

20

PUNTOS 76 68 56 53 50

asistencias

lleva Jesús Corona en la actual temporada; es el líder del Porto en este sector

26

minutos

es el tiempo que promedia en la participación de un gol con el Porto esta temporada


DXT

VIERNES 10 DE JULIO DE 2020

23

La UEFA anunció este jueves que su torneo final de la Liga de Campeones (‘Final 8’, 12-23 de agosto en Lisboa) se desarrollará en principio a puerta cerrada, en un momento en el que la capital portuguesa se enfrenta a un rebrote de casos del nuevo coronavirus. “El Comité Ejecutivo de la UEFA estimó prudente tomar la decisión de que los partidos UEFA se jueguen a puerta cerrada hasta nueva orden”, precisó la instancia en un comunicado. Las fases finales de la Europa League y de la Liga de Campeones femenina, previstas respectivamente en agosto en Alemania y en el País Vasco español, también están afectadas por la misma decisión. Igualmente, la medida afecta a los partidos de las rondas preliminares para las ediciones 2020-2021 de las competiciones europeas, que se disputan a un único partido, sin duelos ida-vuelta. “La UEFA sigue la evolución de la situación y propondrá todo levantamiento total o parcial de estas medidas en el momento adecuado”, añadió la confederación europea. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, se había dado un tiempo para reflexionar sobre la presencia o no de público, afirmando que el tema sería “evaluado regularmente”. Un día antes del sorteo en Nyon de las rondas finales de la Champions,

REUTERS

La UEFA dio a conocer los detalles de la última etapa del torneo más importante del mundo a nivel de clubes

la UEFA avanzó ya que muy probablemente, salvo cambio de opinión de última hora, la ‘Orejona’ será entregada al campeón el 23 de agosto en un estadio sin público en la grada. ALISTAN SORTEO PARA CUARTOS

Después del largo descanso provocado por el coronavirus, la Champions League dará su primer paso hacia

la reanudación este viernes 10 de julio con el sorteo de sus cuartos de final, semifinales y la final. ¿El horario del evento a realizarse en Suiza? A las 10 de la mañana de México. Una hora después se hará lo mismo, en la mencionada sede ubicada más precisamente en la ciudad de Nyon, con el también renovado formato de la Europa League.

MONARCAS. El Liverpool venció al Tottenham en la última final de la Champions League, y ahora son ocho equipos los que van a buscar el cetro que consiguieron los ingleses de la mano de Klopp.

MODALIDAD DIFERENTE

Al no haber cabezas de serie, cualquier equipo se puede cruzar con un par de su país o con el que hayan compartido la fase de grupos. Con esa premisa, se llevarán a cabo tres sorteos. Primero, se sortearán los cuartos con los cuatro ya clasificados y los gana-

dores de las eliminatorias todavía pendientes. En segundo término, las semifinales a partir de cada cruce de cuartos. Y en último lugar, la final, con la que quedará definido quién corre con la localía. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

A 20 días de que reinicie la temporada de la NBA, prácticamente todos los equipos que participarán en el nuevo torneo han llegado a Orlando. Después de que el Magic, equipo de la ciudad, fuera el primero en arribar a las instalaciones del complejo de ESPN en Disney, el resto de los clubes llegaron con sus principales figuras. Uno de los primeros que pido el suelo de la Florida fue Zion Williamson junto con los Pelicans, a quienes le siguieron los Mavericks con el jugador que pasaba el mejor momento antes de la pausa: Luka Doncic. Los Grizzlies y los Kings fueron

FOTOS CORTESÍA NBA

TODOS A ORLANDO ARRIBO. Mientras la MLS ya arrancó y la NBA alista motores para volver a la competencia, en Orlando, Florida; dicho estado vive horas difíciles por la pandemia del Covid-19. la NBA ya tiene algunos equipos entrenando en la sede y realiza exhaustivos exámenes para evitar que aparezca algún contagio.

los siguientes para ser seguidos por el otro equipo del estado de la Florida: Miami Heat. Horas más tarde fue el Thunder el equipo que aterrizó y se dirigió con sus figuras Sreven Adams y Chris

Paul al complejo para después ver desfilar a los Celtics con Kemba Walker y Jayson Tatum. Tras ellos, los Clippers aparecieron con Paul George para cerrar la pasarela de estrellas que en unos días

Jornadas de cuatro días LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

C

onvertido en deporte de práctica masiva el criticar a nuestro futbol, no está de más admitir cuando en algo ha sido pionero. En tiempos en los que los ingleses seguían encimando hasta seis partidos de Premier League en la misma sobremesa, cuando los italianos apilaban la totalidad de su jornada un domingo en la tarde, cuando los españoles

disputaban buena parte de sus cotejos el sábado por la noche, en México ya estaba clara la necesidad de escalonar los encuentros a fin de disponer de mayores audiencias televisivas. De tener en origen muy pocas franjas de horario (sábado a las cinco y a las nueve, domingo al mediodía), de a poco nuestra liga se fue diversificando. Muchas veces eso fue en contra del interés de quien acude a las gradas y a favor de fanático de sofá, mas elevó las ganancias económicas. Hoy, cuando se piensa en la afición china lo mismo en la estadounidense al agendar una fecha en las principales ligas del viejo continente, cuesta creer lo difícil que fue ver futbol en casa por tanto tiempo. La radio llenaba maravillosamente ese vacío, en los ochenta el sonido de fondo de los fines de semana europeos

jugarán todas en el mismo lugar. YA BOTAN EL BALÓN

Como el primer equipo en llegar a la sede donde la NBA terminará la temporada, Orlando Magic también

era el bisbiseo radial, con aquellos carruseles que viajaban de cancha en cancha para que el escucha no se perdiera de nada. Inclusive, gracias al impacto de Hugo Sánchez, era más fácil ver en vivo al Real Madrid en México que a dos cuadras del Bernabéu –de eso platicaba años atrás con el gran portero de aquel equipo merengue, Paco Buyo, quien me aseguraba que en aquella época su rostro era más reconocido en América Latina que en su propio país. El futbol de la reanudación post cuarentena ha llevado la diversificación de horarios a otra dimensión. Sin excepción, todos los días desde mediados de junio ha rodado la pelota en España, escasas veces coincidiendo dos juegos: tan impensable en los viejos paradigmas del balompié europeo, como instaurado desde hace un rato en nuestro país. Ahora se ha publicado el calendario del Torneo Apertura mexicano, extendidas las jornadas de jueves a lunes. Si la comodidad y disponibilidad de los aficionados impedía

es el primero que practicó en las duelas que se instalaron en el complejo de Disney. Ahí mismo ya se puede observar como se ha acondicionado el lugar, hay una zona de masajes y un gimnasio. /REDACCIÓN

esos experimentos (por ejemplo, en Alemania hubo manifestaciones multitudinarias en contra de los encuentros en lunes), la era de gradas vacías ha eliminado esa reserva. Resignados a que no es necesario esperar a que la gente salga de la oficina y atraviese una ciudad, todo cabe desperdigado y nada se encima. Funcionará muy bien. Así ha sido la experiencia europea del descongelamiento, así tendrá que ser en la de la Liga Mx: de apretarse en unas horas a estirarse en cuatro días. Otro tema distinto son los protocolos sanitarios, esos sí demandando otro tipo de estándares, mucho más universalizados y compartidos, de lo que hasta ahora en pretemporada se ha visto en los clubes nacionales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.