diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA Toma en cuenMARTES ta, la verifica- MIÉRCOLES ción reinicia 7 y 8 hasta agosto 3 y 4
ES
6
@diario24horas
¡NO FUE UN SUICIDIO! Naya Rivera utilizó su último aliento de vida para salvar a su hijo de 4 años, así lo comentó el Sheriff encargado del caso VIDA+ P. 18
CAMBIAN DE PIEL Los Redskins hicieron oficial que no seguirán con JUEVES VIERNES su nombre por considerarlo racista; hay opiniones divididas sobre el tema DXT+ P. 22
1 y2
9 y0
SEGOB CULPA A ESTADOS DE RETRASAR INFORMACIÓN
REUTERS
EJEMPLAR GRATUITO
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
OMS: contradicciones generan desconfianza en combate al Covid
AÑO IX Nº 2229 I CDMX
Al llegar a los 13 millones de contagios del SARS-Cov-2 en el mundo, el secretario General de la Organización Mundial de la Salud llamó a los “dirigentes” a dar mensajes claros. En México, donde ya se rebasaron los 300 mil contagios, los gobernadores del PAN y el secretario de Salud se reúnen hoy, virtualmente, tras ventilar sus diferencias en la estrategia para enfrentar la pandemia con el Gobierno federal. Francisco Domínguez, representante de la GOAN, reclamó que cada estado ha implementado su estrategia con recursos propios MUNDO, MÉXICO Y ESTADOS P. 10, 6 Y 13 AMLO SE VA DE GIRA OTRA VEZ. Antes, come en El Cardenal y llama a la gente a salir con cuidado P. 3
Puebla recibe a paisanos víctimas de coronavirus
apoya el periodismo de 24 HORAS
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas López, encabezaron ayer una ceremonia de repatriación de cenizas de 105 migrantes poblanos fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos ESTADOS P. 11
En esta contingencia mantente informado
CONFIRMADOS
Del 10 al 13 de julio 34,730
Fallecen 54 reos
DEFUNCIONES
35,006 CUARTOSCURO
34,191 CAMAS EN HOSPITALES
13,272
OCUPADAS (45%)
16,391 DISPONIBLES
HOY ESCRIBEN
Faltan 73 mil; reportan cifra de desaparecidos
En las cárceles capitalinas se logró contener el Covid mediante una estrategia de aislamiento CDMX P. 8
w En lo que va de la presente administración se han acumulado 27 mil 871 desaparecidos
w TLAXCALA. Las Brigadas Cuídate serán replicadas por otros estados ante el resultado positivo que han tenido. w JALISCO. Con la pandemia de Covid-19 el estado perdió 56 mil 934 empleos durante el primer semestre del año. ESTADOS P. 11 Y 12
Adrián Trejo Dolores Colín Salvador Guerrero Chiprés Juan Manuel de Anda
VENDEN 22% DE CACHITOS
Empresarios, principales compradores de billetes alusivos al avión presidencial; reportan oferta de compra de 120 mdd por la aeronave. MÉXICO P. 7
ACUSAN CONCENTRACIÓN DE PEMEX EN MERCADO DE GASOLINA NEGOCIOS P. 16
w Extradición de Tomás Zerón es un asunto de Estado, dice Olga SánchezCordero MÉXICO P. 4
Hemos visto el enojo de los gobernadores. Se sienten marginados porque no se les abren las puertas de Palacio Nacional para atender mejor las emergencias sanitaria y económica. No han tenido diálogo colectivo con el jefe del Ejecutivo federal desde el 21 de febrero JOSÉ UREÑA P. 4
Los empresarios Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle fueron los que destinaron el capital para evitar que la compañía aérea mantuviera sus problemas financieros, los cuales la han llevado a reportar deudas con el SAT, ASA y SENEAM NEGOCIOS P. 17
La pandemia en los estados
P.3 P.7 P.10 P.13
Enrique Campos Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
MIÉRCOLES
P.17 P.20 P.23
EL CLIMA
304,435 35,491
Inyectan 150 mdd a Interjet para fondearla ante virus
REUTERS
GOBIERNO DE PUEBLA
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
15 DE JULIO Lluvia
260C 140C
XOLO ♦ ANFITEATRO LABORAL
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
¿SERÁ? Sonora, clave para producción de Ford
Quien está reafirmando su liderazgo en el terreno económico es la presidenta municipal de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, pues este lunes convocó a representantes de 22 cámaras empresariales para firmar un acuerdo de reactivación del sector. A la cita acudieron integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, Concamin, Canacintra, Coparmex y Canirac, entre otros. El mensaje fue claro: sólo con unidad y trabajo coordinado se podrá superar el impacto que la pandemia de Covid-19 significó para los bolsillos de la población. Por lo pronto, la morenista ya anunció la creación de mil 500 empleos por la ampliación de dos plantas industriales en la demarcación. Se espera que este sea el primero de varios anuncios por el estilo.
Contra el Covid-19, trabajo y estrategia
El anuncio de beneficios fiscales, créditos y apoyos para la economía familiar que ha realizado el Estado de México para contrarrestar los efectos del coronavirus evidencia el trabajo que está realizando su gobernador, Alfredo del Mazo, para equilibrar las medidas de prevención y las actividades económicas durante el proceso de apertura gradual de comercios y servicios. Además, en el plan de regreso a la normalidad, el Gobierno mexiquense pidió no bajar la guardia para disminuir el número de personas hospitalizadas y el número de contagios, cuyas cifras se mantienen estables, ¿Será?
Viento en popa
Todo parece indicar que en la SRE se viven buenos tiempos, y una prueba reciente es la bien organizada visita que hizo el presidente López Obrador a Washington. Esta misma dinámica se ve en otras áreas de operación de la Cancillería. Por fín se logró un concurso transparente, sin contratiempos, para licitar el contrato de servicio de pasaportes por un periodo de cinco años. El fallo fue dado a conocer ayer y contó con las mejores prácticas internacionales, incluso bajo el acompañamiento de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos. El nuevo documento contará con todos los mecanismos tecnológicos de seguridad para estar a la altura de las exigencias internacionales. El canciller Marcelo Ebrard está pendiente de que todo funcione bien, no solo en el quehacer diplomático, sino también en lo administrativo. ¿Será?
Descubren ruinas de un palacio azteca bajo el Monte de Piedad Amenazas y otras irregularidades en interrogatorio dirigido por Tomás Zerón HTTPS://BIT.LY/2OKWPFO
PATRIMONIO. Salieron a la luz restos de un palacio azteca y otra casa de Cortés.
Vestigios de un antiguo palacio azteca, sede de acontecimientos claves de la conquista de México, como la muerte del monarca Moctezuma, y una morada de Hernán Cortés, fueron descubiertos bajo el Monte de Piedad, en el centro de la capital, informó ayer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El edificio del Monte, histórica casa de empeño en plena plaza central de la Ciudad de México, escondía pisos de lajas de basalto correspondientes a un espacio abierto del palacio de Axayácatl, tlatoani (gobernante azteca) de Tenochtitlán entre 1469 y 1481, y padre de Moctezuma. El descubrimiento más reciente hecho por especialistas del INAH de vestigios de ese palacio prehispánico y de los restos de una casa construida bajo las órdenes de Hernán Cortés mediante la reutilización de los materiales del edificio tenochca reviven los hechos históricos cinco siglos más tarde. Guiados por las fuentes históricas, para los arqueólogos no es ningún misterio que bajo esos pisos, a un costado de la
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EN LA WEB
Catedral Metropolitana, se encuentran los cimientos del Palacio de Axayácatl, el cual fue morada de la comitiva de Cortés a su llegada al corazón de Tenochtitlan. En las últimas dos décadas y aprovechando obras de rehabilitación en la casa matriz de esa institución, diversos expertos del INAH han hallado retazos de la antigua residencia del padre de Moctezuma II, cuyos descubrimientos más recientes se registraron durante las intervenciones arqueológicas encabezadas por Raúl Barrera Rodríguez y José María García Guerrero, responsable y colaborador, del Programa de Arqueología Urbana (PAU), respectivamente. Las excavaciones dieron como resultado el hallazgo de pisos de lajas de basalto, los cuales debieron integrar parte de un espacio abierto del Palacio de Axayácatl, gobernante que dirigió los destinos de Tenochtitlan entre 1469 y 1481. Asimismo, del periodo virreinal temprano (1521-1620 d.C.), se registraron los restos de una casa ordenada por Cortés. / REDACCIÓN Y AFP
¡Héroes! Apicultores transportan enjambre de abejas en su auto para rescatarlo HTTPS://BIT.LY/2BZITKK
Cometa “Neowise”, visible a simple vista en el hemisferio norte HTTPS://BIT.LY/3FRLY4B
TUITEROS
@LOPEZOBRADOR
Los resultados de Durán Reveles
SUCESO ESPECIAL
@INAHMX / CUARTOSCURO
El anuncio mundial de Ford sobre el debut de la nueva familia Bronco en su línea de automóviles confirma a Sonora como un lugar en el que la política de la gobernadora Claudia Pavlovich ha brindado certeza a los inversionistas, ya que será en esta entidad donde se producirá el modelo Sport Utility Vehicle SUV a partir de octubre; y no sólo eso, en Hermosillo se elaborarán otros productos que muy pronto se darán a conocer. Nos dicen que este logro se debe a la permanente comunicación y gestión que mantiene la gobernadora con los directivos de Ford, y que permiten que hoy la entidad sea considerada para la producción de un nuevo modelo de la empresa automotriz. ¿Será?
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alejandro Ramos Magaña. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Salí con Beatriz a comer a El Cardenal. Los dueños han resistido la crisis sin despedir a los trabajadores. Muchos empresarios han actuado con solidaridad. Gracias. HTTPS://BIT.LY/2OOPQLY
Alertan por concentración en operación de apoyos El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) cuestionó que la operación de 17 programas prioritarios del Gobierno federal estén concentrados en una sola persona, como son los llamados servidores de la nación. Lo anterior quedó establecido en las conclusiones del informe de Coneval emitido tras las evaluaciones realizadas a los programas y que fueron concluidas en junio pasado. “La estrategia busca concentrar en un solo ente la operación de diversos programas, lo cual supone que un operativo (servidor de la nación) debe conocer las particularidades de
cada programa social y contar con los recursos necesarios para lograr realizar su trabajo con eficiencia y eficacia, sin distinguir entre los programas”, resaltó el consejo. Destacó que su participación es medular en la política social, pues identifican a posibles beneficiarios para crear el Censo, verifican que los derechohabientes cumplan con los requisitos de selección, dan información sobre los programas, reciben quejas, entregan las tarjetas bancarias para los cobros de programas y organizan mesas de pago en las comunidades que no tienen accesos a bancos.
“En este sentido, se requiere que se encuentren capacitados y que tengan los recursos suficientes para conducir sus actividades de manera adecuada”. El Gobierno cuenta con 17 mil servidores de la nación para promover los programas sociales, éstos reciben un salario mensual de 8 mil pesos y dependen de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo, cuyo titular es Gabriel García, exsecretario de Organización del partido Morena. El Coneval resaltó aún con 17 mil integrantes, la estructura es reducida para la operación de 17 programas. Como parte de las conclusiones, resaltó que la actual administración entrega estos programas sin intermediarios; sin embargo, la estructura actual bancaria en zonas marginadas es insuficiente. / DIANA BENÍTEZ
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Estrategia. Prevé realizar reunión de gabinete de seguridad en Guanajuato, Colima y Jalisco, sin la presencia de Alfonso Durazo
Va AMLO a zona de conflicto
A pesar de las diferencias que se tienen con gobiernos estatales, el presidente Andrés Manuel López Obrador acotó que visitará estados del bajío para asegurar a su pobladores que se mantiene la coordinación para lograr la paz y la seguridad en esas entidades. El mandatario planea visitar los estados de Jalisco, Guanajuato y Colima, donde prevé realizar la reunión de gabinete de seguridad, en las que no participará el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, quien anunció que estará ausente esta semana. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública detallan que en lo que va de 2020 en homicidio doloso, por cada 100 mil habitantes, el primer lugar en el país lo ocupa Colima con 34.13, y Guanajuato ocupa el cuarto lugar con 22.56. “Voy a estos estados porque son los más difíciles en cuanto a violencia y en particular a homicidios, por eso voy”. “Y a apoyar a la gente con mi presencia, a decirles que, independientemente de las diferencias que tenemos con los gobiernos de esos estados, tenemos diferencias que son públicas, son notorias, se trata de un asunto de interés general en el que tenemos la obligación de actuar juntos para garantizar la paz y la tranquilidad”, dijo durante La Mañanera de ayer. Lo anterior luego de que fue cuestionado sobre el porqué eligió Guanajuato, Jalisco y Colima a pocos días de que dos cárteles que tienen presencia ahí, Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación han desafiado al Gobierno. En su agenda de esta semana, contempla visitar Guanajuato el día miércoles, donde realizará la reunión del gabinete de seguridad, la conferencia de prensa y se inaugurará el
@LOPEZOBRADOR_
DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
cuartel de la Guardia Nacional en Irapuato. El jueves replicará las actividades pero en Zapopan y Tlaquepaque Jalisco, y el viernes realizará la reunión de seguridad y la conferencia en Colima, y se proyecta otra actividad aunque no se ha definido cuál. Este último estado entrará pronto en proceso electoral. Guanajuato es gobernado por el panista Diego Sinhue, quien junto con otros panistas, han hecho un bloque para demandar al Presidente nuevas reglas fiscales; Jalisco, gobernado por Enrique Alfaro, el emecista que culpó al mandatario de organizar protestas en la entidad desde sus “sotános del poder”. El mandatario confió que los tres gobernadores, incluyendo el priista José Ignacio Peralta en Colima, lo acompañen a las reuniones de seguridad. El ausente será el secretario Al-
SE MUEVE. El presidente Andrés Manuel López Obrador salió ayer a comer al restaurante El Cardenal, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, para poner el ejemplo de que se puede retornar a la Nueva normalidad.
fonso Durazo, quien informó que tiene permiso del Ejecutivo para ausentarse una semana y que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, lo suplirá en los asuntos que requieran atención presencial. Fuentes consultadas de la dependencia de seguridad informaron que la ausencia de Durazo se debe a motivos personales. Senadores del PAN y Movimiento Ciudadano confiaron en que la gira que realizará López Obrador por Guanajuato, Colima y Jalisco sea para enfrentar estas problemáticas de manera coordinada con los gobiernos locales y no como lucimiento político. La senadora panista, Alejandra Reynoso destacó que nunca es tarde para atender el problema de la inseguridad y combatir la delincuencia organizada, “ojalá que venga con la voluntad de hacer un trabajo coordinado de respaldo a los estados y no con un tema político”, advirtió. De acuerdo con al análisis epidemiológico de la Secretaría de Salud, Colima registra un alto nivel de contagio y en Guanajuato todavía hay mucha actividad del virus.
Apura López Obrador al Congreso para aprobar sus iniciativas LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
C
on pandemia y todo, Morena no cede en su empeño por aprobar las reformas de diversas leyes propuestas por el Ejecutivo. Ayer se reunieron en privado el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, y los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y Mario Delgado. El tema del encuentro fueron la reformas pendientes que le interesan al presidente López Obrador. Y así como con carácter de urgente, Monreal aceleró el cabildeo con el resto de los partidos políticos para concretar un periodo extraordinario, probablemente los días 24
y 25 de este mes, a fin de discutir los temas pendientes. El zacatecano ya había comenzado el cabildeo, pero lo intensificará para lograr que el lunes próximo, cuando sesione la Comisión Permanente, se apruebe dicho periodo extra. Los temas que se cabildean con la oposición son la iniciativa que reforma el párrafo segundo del inciso c) de la fracción III del artículo 21 y el párrafo quinto del artículo 58 y se adiciona el mismo artículo 58 con un párrafo sexto de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Es decir, la reforma a la ley que concederá al Ejecutivo facultades extraordinarias para disponer del presupuesto como quiera en caso de “emergencia’’, sin consultar a la Cámara de Diputados. La oposición ha dicho que no a esta reforma, pero vamos a ver cómo se negocia de aquí al lunes próximo. Otro tema es la reforma al INSABI; la expedición de la Ley reglamentaria del Artículo 19 de la Constitucional, en materia de prisión preventiva oficiosa y un permiso para que
tropas nacionales viajen a Japón a un intercambio de ejercicios preventivos bélicos. Otro asunto que sacará chispas es la discusión sobre la desaparición de diversos fideicomisos, aunque en la minuta de temas se presente como la reforma y derogación de diversas leyes, entre ellas la de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y periodistas, de la Ley de Cultura Física y Deporte y de la Ley de Cinematrografía, entre otros. La pandemia obligó a una pausa, pero los legisladores de Morena se aprestan a cumplir órdenes superiores. •••• Cambió el método de presentar la informació sobre el desarrollo del Covid-19 en México, pero los muertos son los muertos y los contagios no bajan de 4 mil diario. El subsecretario López-Gatell prefirió comenzar con las cifras de las camas disponibles a nivel nacional, lo que configura un escenario positivo pues solo en algunos estados como Tabasco, Nayarit y Nuevo León, la ocupación es cercana al 80 por ciento. En Nuevo León la ocupación llega al 82%
Pide no lavarse las manos con Lozoya
Porque están involucrados hasta legisladores, los exfuncionarios vinculados a la compra de la planta a sobreprecio en Pemex, y el caso Odebrecht, no deben “lavarse las manos” con la detención y pronta extradición de Emilio Lozoya, consideró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Sería importante que no se laven las manos todos, que no se ensañen en una persona que fue parte de una banda de cuello blanco, que se dedicó a robar, porque ni modo que lo haya hecho solo, que no hayan participado otros”, destacó en su conferencia. El mandatario insistió en que Lozoya aceptó su extradición y está dispuesto a informar de lo que sucedió. “Pemex tiene deudas de la planta de fertilizantes que se compró de manera fraudulenta, pero aparte de eso, que él informe, aclare cómo fue. Esto, de acuerdo a lo que informó el fiscal, tuvo que ver hasta con el Poder Legislativo, o sea, que están involucrados legisladores. Vamos a sacar todo esto, sí, y que se sepa”, destacó. Lozoya arribará al país en los próximos días, para ser juzgado, principalmente, por la compra de una planta chatarra de fertilizantes a precio de nueva, caso en que presuntamente también están involucrados ex funcionarios del sexenio pasado. López Obrador llamó al fiscal general, Alejandro Gertz, y al titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, buscar la reconciliación. El mandatario estimó que falta comunicación entre ellos, pero puede resolverse. / DIANA BENÍTEZ
por lo que se encendieron las luces rojas en el Gobierno federal, de acuerdo con López-Gatell. Puede ser que al Gobierno le funcione mediáticamente la estrategia de comenzar con las “noticias buenas’’ y terminar con las malas, pero al final de cuentas, como en las multiplicaciones, el orden de los factores no altera el resultado: 485 muertos y 4,685 nuevos contagios en las últimas 24 horas. •••• Otro estado que también ha tenido un repunte en los casos es Oaxaca, principalmente en la región del Itsmo y la Cuenca del Papaloapan. Las ciudades más afectadas son Juchitán, Tuxtepec, Salina Cruz y Tehuantepec, en las que el Gobierno de Alejandro Murat ha reforzado las medidas de prevención. Murat visitó la zona ayer y lamentó que la población siga realizando fiestas y reuniones como si no pasara nada. “No estoy aquí para echar rollos sino para dar resultados’’, dijo en tono molesto, porque a peser de las alertas, la población sigue ignorando el peligro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Duelo nacional
Reporte de personas desaparecidas o no localizadas desde los años 60 al 13 de julio pasado
7,350
4,911 3,856
6,936
4,844
4,675 3,943 4,017
221
2012
2014 2016
1 de diciembre de 2018 al 13 de julio de 2020
Personas desaparecidas y no localizadas: 73,201
Personas desaparecidas y no localizadas: 27,871
Personas localizadas
Personas localizadas
2,394
Personas localizadas sin vida: 6,401
2020
Personas localizadas con vida 98,242
792
2006 2008 2010
15 de marzo de 1964 al 13 de julio de 2020
35,652
104,643
1,706 1,052 2018
De 2006 al 30 de junio de 2020 Cuerpos exhumados: 6,625 Fosas: 3,978
Personas desaparecidas, no localizadas y localizadas
Personas localizadas sin vida: 2,352 Personas localizadas con vida 33,327
Estados con mayor número de cuerpos exhumados de fosas clandestinas
Estados con mayor número de fosas clandestinas
Veracruz
173 (15.14 %)
Jalisco
487 (15.14 %)
Sinaloa
151 (13.21%)
Sinaloa
253 (13.21%)
Colima
130 (11.37%)
Colima
179 (11.37%)
Guerrero
109 (9.54%)
Sonora
143 (9.54%)
Sonora
90 (7.87%)
Michoacán
104 (7.87%)
Total: 653 (57.13%)
Total: 1,166 (69.32%)
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Personas reportadas como desaparecidas o no localizadas años 60 al 13 de julio de 2020 Total: 73, 201 7,910 5,880
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Fuente: Comisión Nacional de Búsqueda
Labor. La titular de la Segob indicó que se podrá conocer en tiempo real los reportes sobre esta problemática DANIELA WACHAUF
Del 15 de marzo de 1964 hasta este lunes con corte a las 18:06 horas, había 73 mil 239 personas desaparecidas y no localizadas, lo que -indican- representa un registro histórico. Además, registran a 104 mil 650 localizadas, de éstas seis mil 401 sin vida y 98 mil 249 con vida, que corresponde a un total de 177 mil 889, señala el Informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecidas de la Comisión Nacional de Búsqueda. En lo que va de la presente administración del 1 de diciembre de 2018 a este lunes permanecen desaparecidas 27 mil 871 personas de un total de 63 mil 523; por lo que han
DENUNCIAS PUEDEN SER SUBIDAS AL PORTAL POR LA POBLACIÓN
Existen 73,239 personas desaparecidas en México sido localizadas 35 mil 652. La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, manifestó que se podrá conocer en tiempo real cuántas niñas, niños, adolescentes, hombres y mujeres están reportadas como desaparecidas por estado, municipio y localidad. La plataforma https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index, se actualiza constantemente.En uno de sus apartados
Segob: Asunto de Estado la extradición de Zerón La secretaria de Gobernación, Olga bierno de Guerrero, del municipio Sánchez Cordero, dijo que están de Iguala, no, es un tema de Estado interesados en que sea extraditado en donde el Estado mexicano debe Tomás Zerón de Lucio, exdirector de dar una respuesta a los padres de los la Agencia de Investigación Criminal, 43 desaparecidos”, resaltó. Afirmó que, en los tres órdenes señalado por probablemente cometer actos de tortura a los implicados de Gobierno, los tres Poderes de la en el caso de la desaparición de los Unión y los tres poderes de Guerrero 43 normalistas el 26 y 27 de septiem- deben estar en coordinación para bre de 2014 en Iguala, Guerrero. dar la información veraz y oportuna. “Hemos platicado inclusive con las Destacó que el hallazgo de Chrisautoridades de Canadá. Es un tema tian Rodríguez -uno de los 43 nordel Estado, no es un tema del Go- malistas, cuyos indicios se hallaron bierno de la República, no del Poder en la Barranca de la carnicería- es un Judicial, no de la Fiscalía, no del Go- quiebre en la investigación.
refleja el mayor número de desaparecidos por estados, que al corte de este lunes lo lideraba Estado de México con 18%; Jalisco, 15%; Tamaulipas, 10%; y Veracruz con 9.07%, entre otros. La ministra en retiro recordó que antes solamente se subían a esta plataforma las denuncias de las personas desparecidas y adicionalmente las carpetas que se pudieran haber abierto en relación a esas denuncias.
“Se le están imputando los delitos, entre otros de omisión. Ustedes vieron cómo se sembraron algunos restos de los estudiantes, en fin, hay temas de investigación muy claras en donde se tienen que rendir cuentas”. Respecto al video difundido que muestra a Zerón realizar un interrogatorio supuestamente a Felipe Rodríguez, alias El Cepillo, uno de los imputados por el caso de los 43, la funcionaria manifestó que tendrá la presunción de la inocencia, garantía de audiencia y debido proceso. “Todo criminal tiene garantías, una de esas es presunción de inocencia, la otra es audiencia y el debido proceso, teniendo el marco constitucional presente, no podemos decir ni siquiera por el video, sino que deben ser las investigaciones”. / DANIELA WACHAUF
Resaltó que ahora cualquier persona, incluso en forma anónima, puede subir a esta plataforma la desaparición de una persona. “Estoy segura que será un buen ejemplo de buenas prácticas en nuestro país para el mundo, no sólo como un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas, sino también por visibilizar el contexto de la desaparición y la forma en que las autoridades, con ayuda de las
Sigue en arraigo El Mochomo La Jueza Quinto de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México no concedió a José Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo, suspender el arraigo de 40 días al que está sometido derivado de una investigación por el delito de delincuencia organizada. “Se niegan a la parte quejosa la suspensión provisional respecto de la orden de arraigo, así como su ejecución, tomando en consideración que dicho acto se trata de una medida cautelar”, manifestó la juzgadora. Además, la jueza Marcela Díez
Los gobernadores otra vez ante la puerta de Palacio TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
emos visto el enojo de los gobernadores. Se sienten marginados porque no se les abren las puertas de Palacio Nacional para atender mejor las emergencias sanitaria y económica. Presente tienen la fecha. No han tenido diálogo colectivo con el jefe del Ejecutivo federal desde el 21 de febrero, cuando el sudcaliforniano Carlos Mendoza Davis asumió la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Después hubo comidas, muy corteses pero sin diálogo de fondo, por tandas: primero los priistas, luego los panistas y al final los afines
al anfitrión. En aquel tiempo había objeción de la naciente Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) a aceptar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). No tenían mucho margen. Sentían la restricción de recursos para atender una pandemia cuyas dimensiones no conocían y, además, se les responsabilizaba por la salud de toda su población. Un riesgo muy temerario. Imposible correrlo con su escasa infraestructura hospitalaria y cada día menos dinero. Encabezados por el hidrocálido Martín Orozco, al final aceptaron las presiones y se adhirieron como antes lo hicieron los priistas. EL MAL AMBIENTE POLÍTICO Pero la esperanza muere al último, creen. En la conversación que encabezará esta semana la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, plantearán una vez más un diálogo de la República. Si hay respuesta favorable, tal vez por fin
tengan fecha para la ceremonia de transmisión de la Conago de Carlos Mendoza Davis a Juan Manuel Carreras. Luego los gobernadores discutirán si el período de cuatro meses se respeta o se recorta en demérito de Carreras para no alterar el calendario. En lista para sucederlos están la sonorense Claudia Pavlovich y el michoacano Silvano Aureoles, el gobernador menos grato a Palacio junto con Enrique Alfaro. Tendrán tiempo para ello. Lo fundamental es conseguir la cita presidencial vía la secretaria Sánchez Cordero y llevar sus inquietudes federalistas en busca de un trabajo colectivo para atender -y superarla pandemia en todas sus secuelas. Podría cambiar el ambiente político nacional. EN POS DE 3 MIL MILLONES 1.- La idea suena lógica. Y sobre todo porque se planteó en un foro convocado por el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga, ligado al sector por muchos años.
familias, están trabajando para dar información confiable”, apuntó. HOMOLOGAN INFORMACIÓN
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, manifestó que de acuerdo a los registros históricos que corresponden de diciembre de 2006 a la fecha tienen ubicadas en todo el país tres mil 978 fosas clandestinas. En estas fueron exhumados seis mil 625 cuerpos, de este total mil 143 fosas corresponden a las localizadas entre el 1 de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2020. “De ahí se han exhumado mil 682 cuerpos. Es decir, 712 han sido identificados… 431 han sido entregados a sus familiares”, refirió. La titular de la CNB, Karla Quintana, dijo que por primera vez en la historia de este país se está homologando la información por parte de todas las autoridades.
desechó la demanda de amparo promovida por el quejoso, quien es señalado en el caso de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, en septiembre de 2014, y es considerado como probable líder de Guerreros Unidos. El 1 de julio pasado, María del Socorro Castillo, Juez Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó la libertad por falta de elementos a Casarrubias, pero fue recapturado con otra orden de aprehensión. Luego de su recaptura, la Fiscalía General de la República (FGR) determinó que, en la liberación de El Mochomo, por parte del Juzgado Segundo se registraron sobornos por varios millones de pesos. / DANIELA WACHAUF
En diálogo con gobernadores con esa vocación, la sonorense Claudia Plavovich pidió regresar los recursos del Fondo Minero a los municipios productores. -Esos pueblos sólo ven pasar la riqueza que ellos mismos generan -dijo para satisfacción de sus colegas Héctor Astudillo (Guerrero), Miguel Riquelme (Coahuila) y José Rosas Aispuro (Durango). Son tres mil millones de pesos anuales cuyo destino cambió el actual Gobierno para darlos a sociedades de padres de familia escolares. 2.- Ricardo Monreal dialoga con coordinadores de las demás fracciones para acelerar reformas constitucionales y complementarias. El propósito es no dejar todo el peso a la próxima Legislatura con una Cámara renovada. Y 3.- Ayer hablábamos de la confrontación Alejandro Gertz Manero-Santiago Nieto y la urgencia de conciliación. Ya tienen el llamado presidencial a la cordura y a la coordinación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Rebasa México los 300 mil casos; NL lidera ocupación hospitalaria Pandemia activa
De las 32 entidades 11 reportan más de mil casos activos de Covid-19
Casos activos Sonora 502
Este lunes México alcanzó un acumulado de 304 mil 435 casos confirmados de Covid-19, de éstos 28 mil 843 son casos activos, aunque se estima que pudieran alcanzar 47 mil 619. Mientras que las defunciones acumulan 35 mil 491; es decir, 485 más que las dadas a conocer un día antes; y se estiman 37 mil 409 defunciones. En cuanto a la ocupación hospitalaria, Nuevo León ocupa el primer lugar con 82% de camas generales y 60% con ventilador para pacientes graves; rebasando a Tabasco, que en el primer rubro contabiliza 80% y en el segundo, 57%. De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, la baja en ocupación hospitalaria de Tabasco obedece a la expansión hospitalaria a través del Comando Covid. Ante ello, ofreció a Nuevo León que si lo requiere, también tendrá el apoyo del Gobierno federal. En el marco de la conferencia vespertina, se dio a conocer la evolución de la pandemia en los 32 estados del país, atendiendo la petición que por la mañana hizo el presidente Andrés
JORGE IVÁN JUÁREZ
Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, algunos egresados de bachillerato del sistema escolar de la SEP tuvieron ceremonias de graduación virtuales. Lo anterior, indicaron, con la finalidad de que no pasara desapercibido ese logro académico en sus trayectorias escolares. Al concluir el ciclo escolar ciclo escolar 2019-2020, aproximadamente 100 mil estudiantes de los 257 planteles de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicio (UEMSTIS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) concluyeron sus estudios. En un comunicado, la dependencia indicó que 80 planteles llevaron a cabo realizaron ceremonias virtuales en las que se estimó la participación de 31 mil 120 estudiantes. Mientras que 177 escuelas más tienen programados sus eventos de entrega de documentos en esa mis-
(Por cada 100 mil habitantes)
Con más casos
Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 202 774 1,115
N. León 1,845
Tamaulipas Edomex 600 2,551
Hidalgo 497
B. California 614
Tlaxcala
B. C. Sur 602
Veracruz
Durango 483
Tabasco 1,803
Zacatecas 325
Yucatán 1,259
Sinaloa 475
Q. Roo 1,005
Nayarit 470
Campeche
Jalisco 1,383
Puebla 1,157
Colima 213
Chiapas
Ags
349
341
1,277
276
229 Guanajuato Querétaro 2,664 294
Michoacán Guerrero 723 406
Morelos 174
CDMX 4,477
Oaxaca 754
Baja C. Sur Tabasco Q. Roo Yucatán CDMX Guanajuato Nayarit Coahuila N. León Campeche Colima San L. P. Durango Tlaxcala Ags Guerrero Zacatecas Oaxaca Puebla B. California Jalisco Tamaulipas Sonora Hidalgo Sinaloa Veracruz Edomex Qro. Morelos Michoacán Chihuahua Chiapas
74.8 70. 09 58. 31 55. 73 49. 64 42.77 36.47 34.64 32.88 27. 58 27. 12 27 25.84 24.7 24.32 19. 77 19.5 18.19 17.51 16.89 16. 44 16.43 16.32 16.1 15.04 14. 95 14.63 12. 89 8.51 8.41 5.31 3.99
Fuente: Gobierno de México
Manuel López Obrador. Destacaron Coahuila, Colima, Nayarit, Tabasco y Veracruz como entidades con problemas para controlar la epidemia. Así como las zonas rurales de la Ciudad de México, donde a decir de López-Gatell “hay mucha actividad social sin medidas de protección”. Especial mención tuvo el Estado de México, que de acuerdo con López-Gatell es una entidad con “com-
plejidades por todos lados”, por lo que incluso se ha resuelto la conveniencia de tener una segmentación del semáforo epidemiológico para el territorio mexiquense. En tanto, el subsecretario destacó que Puebla tiene una epidemia sin control todavía, por lo que llamó a poner especial atención. En Quintana Roo, dijo que ya se observa una estabilización de la enfermedad y municipios sin contagio.
En cuanto a las entidades con mayor movilidad registrada en la última semana, resaltaron Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. El subsecretario advirtió que se debe tener la conciencia de que la prevención no depende de instrucciones generales que provengan del Gobierno o prohibición de la ocupación de espacios, pues es muy proba-
Por virus, recurren a graduación virtual
FOTOS: SEP
KARINA AGUILAR
TRABAJO. La etapa de verificación del Censo quedó pendiente.
Tasa de incidencia de casos activos:
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Lupa. Según la Ssa, Coahuila, Colima, Nayarit, Tabasco y Veracruz registran problemas para controlar la epidemia
EN LÍNEA. Al menos 80 planteles de educación media superior realizaron las ceremonias de graduación de forma virtual, para celebrar la conclusión de esa etapa educativa.
ma modalidad, donde se prevé que estén presentes 68 mil 852 alumnos, según datos de la Dirección Académica e Innovación Educativa. Las entidades con mayor matrícula de último semestre de bachillerato son la Ciudad de México con 18 mil 180; Veracruz, 14 mil 454; y Tamaulipas, 14 mil 31 alumnos.
Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), externó que este tipo de iniciativas fomentan las relaciones interpersonales entre quienes integran la comunidad escolar y quienes propician el aprendizaje en el uso de plataformas digitales que, por causa de la pandemia de Covid-19, han
logrado mayor notoriedad. En tanto, Juan Pablo Arroyo Ortiz, subsecretario de Educación Media Superior, destacó la importancia de idear mecanismos interactivos de comunicación entre docentes y estudiantes, apoyándose en el uso de recursos tecnológicos ante situaciones como la actual. / ARMANDO YEFERSON
Concluyó Inegi 1.ra etapa de censo
“Es en donde tocamos todas las puertas de las viviendas de México y tratamos de levantar el cuestionario censal. Esto se concluyó satisfactoriamente, de tal manera que me permito informar que México cuenta con un Censo de Población y Vivienda 2020”, apuntó. Destacó que suspendieron algunas actividades, principalmente la de verificación: que las viviendas estuvieran verdaderamente habitadas o deshabitadas como se nos reportó en la primera visita. “Esta verificación la estamos lle-
vando a cabo en la medida en que los semáforos sanitarios nos lo permiten y, nuevamente, siempre apegados al protocolo sanitario que hemos establecido”, refirió. Indicó que como anunciaron en el calendario de difusión, a principios de julio estarán publicando los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda el 2 de diciembre. “Mientras tanto, me permito recordarles que este 16 de julio nos acompañen en la difusión de los Censos Económicos 2019”, puntualizó.
Julio Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), manifestó que el organismo trabaja con normalidad para la captación de información y etapa de verificación del Censo 2020. Recordó que en marzo concluyeron la fase más importante del Censo de Población y Vivienda, que es la fase de la enumeración.
/ DANIELA WACHAUF
Cambios se anunciarán cada 15 días El semáforo epidemiológico por el Covid-19 será anunciado cada 15 días a petición de los gobernadores y este jueves tendrán la nueva videoconferencia a la una de la tarde, informó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Esto luego del diferendo entre el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y los gobernadores. “Todos tenemos la obligación y la corresponsabilidad de informar las realidades que están sucediendo, es un tema de subir la información en tiempo y forma, de eso se quejó el señor subsecretario (López-Gatell) en alguna ocasión y los Gobernadores le dijeron por el contrario le que sí estaban subiendo su información en tiempo y forma”. En conferencia, dijo que hay una corresponsabilidad para tomar políticas y estrategias claras y precisas, “nosotros dependemos de la información que están subiendo las entidades federativas en estos temas”. Además, lamentó que algunas entidades -sin decir cuálesno brindan la información a tiempo. / DANIELA WACHAUF
ble que la epidemia regrese durante los próximos dos años. MOMENTO COMPLICADO
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, reconoció que la pandemia de Covid-19 se encuentra todavía en un momento complicado. Explicó que esta enfermedad evidenció en México el gran déficit de profesionales de la salud y el porcentaje de enfermedades crónicas.
Polemizan PRI y CFE por tarifas Al aclarar que no se dejará intimidar “por nada ni nadie”, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mediante su dirigente nacional, Alejandro Moreno, aseguró que seguirán estando del lado de la gente, y por tanto exigió la suspensión de manera inmediata de los cortes de luz, ante la crisis por la pandemia de Covid-19. Esta declaración surge luego de que Luis Bravo Navarro, coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE, emitiera un escrito dirigido a la opinión pública en el que acusaba al PRI de tener “desfachatez”, exhibir su “ignorancia o malicia” y ser “cínicos, perversos e insensibles”, por exigir la suspensión de cortes de electricidad como un apoyo a las familias mexicanas. Al respecto, el funcionario de la CFE refirió que “pese al incremento del consumo eléctrico en los hogares del país, producto del confinamiento, estos permanecerán con el subsidio gubernamental que en condiciones normales, los llevaría a pagar tarifas de alto consumo (DAC)”. El PRI reviró que “cinismo es que la CFE niegue los aumentos y cobros injustificados que miles de usuarios han denunciado; es acusar a los ciudadanos de no querer pagar”. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
7
CUARTOSCURO
Empresarios, principales compradores de cachitos Reporte. El director de Banobras dijo que ofrecen 120 mdd por el avión presidencial; otra aeronave ya se vendió
Demandan apoyos Cirqueros, payasos y artistas callejeros se manifestaron ayer frente a Palacio Nacional, en demanda de apoyos económicos debido a la falta de trabajo por la pandemia de Covid-19. Desde que comenzó la emergencia sanitaria, diversos grupos han solicitado ayuda al Gobierno federal. / REDACCIÓN
El 95% del 22% de cachitos de Lotería que el Gobierno federal ha vendido para la rifa equivalente al valor del avión presidencial corresponde a compras hechas por empresarios, informó, Jorge Mendoza Sánchez, director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras). Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se informó que en total se han vendido un millón 355 mil cachitos, de los seis millones que comprende el sorteo. La venta suma 677. 5 millones de pesos, de los cuales 649 corresponden a compras de empresarios, y se espera recibir pronto depósitos por 614 millones de pesos más, detalló Mendoza Sánchez. El Presidente inició la venta de los boletos en febrero pasado, cuando invitó a empresarios a cenar tamales y chocolate en Palacio Nacional a cambio de que compraran cachitos. El 10 de marzo la venta se abrió al público en general. “Se suspendió la venta de los números, de los cachitos, para la rifa del avión por la pandemia (de Covid-19), pero ya van a reiniciarse estas ventas de boletos de avión”, resaltó López Obrador. En tanto, el director de la Lotería, Ernesto Prieto Ortega, recordó que el sorteo se realizará el 15 de septiembre a las 16:00 horas, y se darán 20 premios de 20 millones de pesos cada uno; los recursos serán para comprar equipo médico. OFERTAN POR EL AVIÓN
Jorge Mendoza Sánchez también informó que se mantiene la nueva oferta para comprar el avión presidencial. “En cuanto al avión presidencial recibimos una oferta en abril por 120 millones de dólares, que es 2 mil 607 millones de pesos. La oferta es en efectivo, y parte en equipo médico”. Resaltó que dado que el proceso sigue en venta, no se pueden dar más detalles sobre el comprador, y se está
CUARTOSCURO
DIANA BENÍTEZ
RIFA. El Gobierno federal anunció que se reanudará la venta de los boletos de la Lotería, cuyo sorteo está programado para septiembre próximo.
Muro nos distanciaría: AMLO Al ser un tema que los distanciaría porque no se está de acuerdo, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que no haya tocado lo referente al muro. “No tengo opinión porque es un tema que no se habló, no está en la agenda, no vamos nosotros a engancharnos en algo que nos vaya a distanciar, sólo decirles que ese tema viene de tiempo atrás”, respondió al ser cuestionado en La Mañanera sobre el tema retomado en su campaña por el también candidato republicano. “Cada Gobierno de Estados Unidos ha insistido en ese asunto (del muro) sea de un partido o de otro,
es cosa de ver los datos, y nosotros no estamos de acuerdo, no lo tratamos. Agradecemos que no se haya tratado ese tema ni otros, y que se haya enfocado la visita al tratado (T-MEC)”. Respecto de que parte del discurso que él pronunció en Washington será utilizado en la campaña de Trump, afirmó que no le afecta. También se le cuestionó si tendrá un encuentro con la lideresa de los demócratas en el Capitolio, Nancy Pelosi, lo cual desestimó. “No fue posible verla porque la visita era para tener un encuentro con el Presidente, y ahora como ya está el proceso electoral, es más complicado. Vamos a esperar que pase el proceso”. / DIANA BENÍTEZ
XÓCHITL GÁLVEZ PIDE A LA SFP PONER LUPA EN NAIM
Denuncian omisión en venta de acero Con el fin de investigar la venta de acero colocado en las obras canceladas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), la senadora panista, Xóchitl Gálvez, presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública por probables actos y omisiones de diversos servidores públicos de Grupo Aeroportuario
de la Ciudad de México. Informó que el 6 de julio, la empresa Grupo Gilbert Estructuras en Acero incumplió con la documentación al no presentar la carta de no conflicto de interés; dejando fuera a Habilitadora de Metales Monte Salas, la cual ofreció 7.3 millones más, y fue descalificada. / KARINA AGUILAR
en revisión de su documentación. Además, informó que el Gobierno de México ya recibió un depósito por la venta de la såegunda aeronave más costosa.
“En cuanto al Gulfstream G550 se recibió ya un depósito de 2.5 millones de dólares, y se está revisando la documentación y estado físico de la aeronave”, expresó.
Yo si creo en el INE HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
A
lola-colin@hotmail.com // @rf59
partir de hoy, entramos en la etapa final para que la Cámara de Diputados a través del Comité Técnico de Evaluación (CTE), conformado por siete ciudadanos -dos designados por el INAI: Ana Laura Magaloni y José Roldan Xopa; tres por la Junta de Coordinación Política (Jucopo): Diego Valadés, Silvia Gorguli Salcedo y Blanca Heredia; y dos propuestas por la CNDH: la periodista Sara Lovera, especialista en temas de género y el controvertido John Ackerman-
una vez que entrevistaron individualmente a los 60 finalistas, los evaluarán y entregarán los nombres de los 20 aspirantes que conformarán los cuatro grupos de cinco candidatos para que en el período extraordinario del 22 de julio, se complete la alineación del Consejo General del INE. En el proceso electoral 2021, se renovará la Cámara de Diputados y en 15 estados de la República, habrá cambios de presidentes municipales; son 30 congresos estatales y 30 entidades que a partir del mes de septiembre se estarán preparando para las elecciones, así como el INE, de acuerdo a la legislación federal electoral. La preocupación expresada por la sociedad, es que los miembros del Comité Técnico de Evaluación presenten las propuestas para que en el pleno de la Cámara de Diputados se nombre a los consejeros idóneos y pueda
SRE: Grupo Tecno gana contrato de pasaportes La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la empresa Grupo de Tecnología Cibernética SA de CV, conocida como Grupo Tecno, ganó la licitación del contrato de servicios de apoyo a la emisión de pasaportes, por un período de cinco años. La dependencia detalló que la oferta asciende a más de 2 mil 328 millones de pesos, y prevé la migración del pasaporte de lectura mecánica -vigente en la actualidad- al pasaporte electrónico, así como la ampliación de las capacidades de captura de datos biométricos y el incremento de los puntos de producción del documento a escala global.
Busca Monreal Extraordinario para fin de mes El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, anunció que se convocará a un período extraordinario de sesiones en la última semana de julio, para aprobar un paquete de al menos 20 reformas pendientes. Entre ellas, mencionó, se encuentra la armonización de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de deli-
Además, prevé la instalación de capacidades tecnológicas para la emisión de pasaportes en 260 puntos distribuidos en 80 países. En un comunicado, la SRE destacó que el contrato entra en vigor a partir de enero de 2021 y que “el fallo dado a conocer es el resultado de un proceso transparente y apegado a la normatividad correspondiente”. De acuerdo a medios, la empresa Grupo Tecno se encargó de desarrollar la aplicación para que los candidatos independientes de los comicios en 2018 recabaran firmas para su postulación; la cual generó críticas por parte de los usuarios. / REDACCIÓN
tos que ameritan prisión preventiva oficiosa como corrupción, fraude electoral y huachicoleo. También dos leyes secundarias en materia educativa que son la Ley de Educación Superior y la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación; así como lo referente a la prohibición de condonación de impuestos y la regulación de plataformas digitales. “Somos una actividad sustancial y debemos asumir con toda responsabilidad esta pandemia”, dijo al reconocer que los pendientes aumentaron no sólo por la pandemia de Covid-19, sino por la propia dinámica social y la transformación de la vida pública del país. / KARINA AGUILAR
prevalecer la certeza, imparcialidad e independencia en el INE. Los trabajos del Comité Técnico de Evaluación se vieron interrumpidos por la emergencia sanitaria, pero ya están trabajando para completar la alineación del Consejo General del INE. La coincidencia de las voces que llaman a los miembros de este órgano colegiado, es privilegiar el perfil de los aspirantes para que la democracia en México sea su objetivo fundamental. El INE y su antecedente el IFE, han sido y son perfectibles. Por ende, los nombramientos de los cuatro consejeros electorales deberán ser los hombres y mujeres expertos en materia electoral para que den mayor confianza a los ciudadanos en su participación en los procesos electorales.
parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, Presidente provisional, no ha logrado consensos para convocar al cambio de dirigencia, pero sí denunció a Yeidckol Polevnsky ante la FGR por facturación falsa durante su gestión en la Presidencia de Morena; Alejandro Rojas Díaz Durán, mantiene su lucha para que en su partido se trabaje en la legalidad. Estos, son ejemplos de algunos de los conflictos internos de Morena. 2. Los mexicanos debemos estar orgullosos de José Ángel Gurria, un mexicano que durante tres períodos encabezó los trabajos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el reconocimiento y respeto de los 38 Estados miembros. Lo mejor para él una vez que concluya su último periodo al frente OCDE.
SUSURROS 1. La efervescencia por el proceso electoral del 2021, se está dando en todos los partidos políticos, pero es relevante observar la confrontación que viven en Morena. Por una
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
CONTIENEN CONTAGIOS EN PRISIONES LOCALES
Por Covid, mueren 54 reos en cárceles de la CDMX Capitalinos contagiados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición
PANDEMIA. El Invea revisa que se cumplan las medidas sanitarias.
Mantienen la supervisión en las plazas En el marco de la fase de color naranja del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) continúa con las labores de revisión a establecimientos mercantiles. Esto con el objetivo de corroborar que los comercios atiendan las medidas de protección a la salud, consistentes en el uso de cubrebocas por parte de empleados y clientes; contar con un filtro sanitario en las entradas, colocar dispensadores de gel al 70 por ciento de alcohol para el uso de clientes y trabajadores, señalética para marcar el flujo dentro de los establecimientos, respetar los horarios de apertura y cierre, así como el aforo permitido, por mencionar algunas. En ese sentido, este fin de semana el Invea visitó 13 centros comerciales y 519 establecimientos ubicados al interior, tales como: 460 comercios con venta de productos al menudeo (tiendas de ropa, joyerías, zapaterías, artículos para el hogar y bisutería, entre otros), 34 restaurantes, 14 salones de belleza, 10 tiendas departamentales y un supermercado. Durante dichas visitas, el personal especializado en funciones de verificación recorrió las instalaciones y revisó que, tanto el complejo comercial como los comercios, atendieran las medidas previamente referidas. / REDACCIÓN
Debido a la pandemia de Covid-19, 54 reos perdieron la vida en los centros penitenciarios de la Ciudad de México, además de que aún hay 73 casos activos por el virus dentro de los penales. Sin embargo, en las últimas tres semanas no se ha presentado un nuevo contagio ni deceso. En una videoconferencia de prensa, la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, indicó que en los 13 centros penitenciarios de la ciudad se tiene una población de 26 mil 431 personas privadas de la libertad. Mientras que del 6 de abril al 12 de julio se han aplicado cuatro mil 607 pruebas Covid a personas de recién ingreso. Explicó que las cuatro mil 607 pruebas corresponden al 17.4% del total de la población; mientras que al momento van mil 40 casos positivos acumulados, lo que representa el 3.9% del total de la población de las cárceles. En ese sentido, Rodríguez resaltó que en coordinación con el Poder Judicial de la Ciudad de México, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario instaló 18 salas de videoaudiencia en el Reclusorio Sur y seis en el Femenil de Santa Martha, para disminuir el riesgo de contagios. También desde el 18 de marzo, el Sistema Penitenciario instruyó la integración de una brigada con autoridades del centro, personal de seguridad y médicos de la Secretaría de Salud para realizar recorridos en dormitorios e identificar posibles casos de Covid –principalmente en población vulnerable–. “A partir de ese día comenzaron las supervisiones médicas a todas las personas privadas de la libertad en los dormitorios para detectar sintomatología con apoyo de termómetros y oxímetros; asimismo, se les brinda gel antibacterial, toma de temperatura dos veces al día y aplicación de cuestionario, con énfasis en los grupos prioritarios”, informó. Además, se instalaron ocho carpas en seis centros penitenciarios femenil y varonil de Santa Martha; en los reclusorios Oriente, Norte, Sur y Penitenciaría, las cuales se ocupan para la recuperación de las personas con la enfermedad. Además, la secretaria de Gobierno mencionó que la Secretaría de Salud y el Sistema Penitenciario acondicionaron el Hospital Ge-
Alcaldías con más de 1,000 casos
Total: 58,114 casos confirmados
Miguel Hidalgo 2,306
V. Carranza 2,995
Cuauhtémoc 3,338
Iztacalco 2,916
Cuajimalpa 1,307
Iztapalapa 9,737t
Álvaro Obregón 4,153
Benito Juárez 1,984
M. Contreras 1,725
Tláhuac 2,997
Tlalpan 4,540
Coyoacán 3,734
Defunciones 6,328 (según el Gobierno federal)
En alerta roja
Éstas son las cino colonias con más casos activos de Covid-19:
Xochimilco 3,776
Milpa Alta 1,812
Activos 4,195 (estimados)
Curva de contagios
58,114
Coyoacán
Miguel Hidalgo
48,014
Pedregal de Santo Domingo
Anáhuac
37,503
63
51
25,018
Cuauhtémoc Doctores
41
Xochimilco San Gregorio Atlapulco
Milpa Alta
San Salvador Cuauhtenco
44
62
Fuente: coronavirus.gob.mx
11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 12 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio
ATENCIÓN MÉDICA. En los reclusorios se instalaron carpas especiales para recibir a los familiares de los presos y revisarlos antes de las visitas.
neral “Torre Médica Tepepan” estableciendo una ruta de ingreso a pacientes Covid; dos personas de seguridad en la zona de acceso, en dos puertas donde son atendidos pacientes con la enfermedad. Para el traslado de personas privadas de la libertad hacia hospitales se cuenta con siete
Rechaza PAN propuesta de arrendamiento de Morena El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México aseguró que la propuesta de Morena en materia de arrendamiento inmobiliario, lanzada en el marco de la pandemia de Covid-19, es un grave atentado contra la propiedad privada en la ciudad. El presidente de Acción Nacional local, Andrés Atayde, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de la CDMX, Christian von Roehrich, el diputado local Héctor Barrera y el diputado federal Luis Mendoza Acevedo, señalaron que la reforma al Código Civil para el Distrito Federal presen-
G. A. Madero 7,294
CUARTOSCURO
ESPECIAL
MARCO FRAGOSO
Azcapotzalco 3,442
XAVIER RODRÍGUEZ
Medidas. Desde el inicio de la pandemia se han aplicado cuatro mil 607 pruebas a prisoneros de reciente ingreso en los penales
tada por Morena significa una con- derechos del arrendatario, dentro fiscación temporal de la propiedad de los cuales se contempla que estos privada de los arrendadores, ya que, no podrán ser víctimas de desalojos obliga a que el arrendamiento de arbitrarios y/o ilegales y/o forzosos, vivienda no pueda ser menor a tres y en caso de desocupaciones o lanzamientos ordenados judicialmente, años, cuando actualmente el plazo deberá notificarse de la diligencia mínimo es de un año y, prohíbe a los arrendadores solicitar como garan- con una anticipación de dos meses tía cualquier título de propiedad. contados a partir de la fecha de noAdemás, plantea que, ante la au- tificación. sencia de un contrato por escrito, se Al respecto, el diputado Von impida que se lleve a cabo un desalo- Roehrich puntualizó que una vez jo, incluso por incumplimiento del más Morena utiliza de pretexto a la pago de renta hasta que no sea sub- pandemia para pretender imponer sanada esa formalidad. Adicional- “retorcida ideología de izquierda” a mente, se propone un catálogo de través de reformas perjudiciales que
ambulancias de alta especialidad, operadas por personal calificado y certificado para su atención. Cabe destacar que desde el inicio de la pandemia las prisiones eran consideradas foco rojo de contagios, debido a la estrecha cercanía entre los prisioneros.
¿QUÉ DICE? Estos son algunos de los principales puntos sobre la Ley Inquilinaria: Pretende aplicarse a contratos de arrendamiento nuevos y vigentes sin distinción alguna. Se podrían renegociar un contrato de arrendamiento en caso de emergencia nacional (como el Covid-19) o desastre natural. La iniciativa expone que si el contrato no es exhibido físicamente por el arrendador, este no podrá demandar el pago de las rentas vencidas ni exigir el desalojo al inquilino moroso e incumplido. Dicha propuesta permitiría que en caso de desocupaciones o lanzamientos ordenados judicialmente, se deberá notificar de la diligencia con una anticipación de dos meses contados a partir de la fecha de notificación.
atentan contra toda lógica y atropellan el estado de derecho. “Es completamente inaceptable que al amparo de una crisis sanitaria pretendan generar condiciones desproporcionadas, que fomentan el incumplimiento de obligaciones
bilaterales y colocan en un severo estado de vulnerabilidad a quienes con el esfuerzo de todo una vida logran hacerse de un patrimonio, cuyo producto de su renta es el único medio de subsistencia para muchas personas”, destacó. / REDACCIÓN
CDMX
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
9
Contrastes. Especialistas han notado un aumento en personas deprimidas por el aislamiento y a otras ansiosas ante el riesgo de salir Durante el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 se acrecentaron en la Ciudad de México dos transtornos mentales con mayor intensidad; la depresión y los trastornos de ansiedad, aseguró en una entrevista con 24 HORAS Adriana Ortíz Barraza, especialista en Clínica de Psicoterapia y Psicoanálisis Polanco. La especialista detalló que la depresión, aparte del aislamiento, aumentó debido a las pérdidas que se tuvieron, tanto vidas de familiares, amigos, compañeros de oficina, e incluso de trabajos, salario o de estilo de vida. Resaltó que otro factor que aumentó la depresión fue el cómo cambió la forma de velar a los muertos. “Que para los mexicanos es sumamente importante todos los rituales que tenemos para despedirnos de quien ha partido en este mundo”, señaló. En cuanto al aumento de los transtornos de ansiedad expuso que se presentan en aspectos fóbicos, por ejemplo: el síndrome de la cabaña, o miedo a salir después del confinamiento, en ambos resaltó que ha notado un aumento de pacientes en su consultorio. “En el consultorio vemos cómo empezaron a aumentar los pacientes
FOTOS: CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
RAZÓN. El confinamiento causó tanto estrés que los capitalinos abarrotaron los centros comerciales el primer día de su reapertura.
SÍNDROME DE LA CABAÑA AFECTA A CAPITALINOS
Más depresión y ansiedad, el saldo oculto de la cuarentena que tienen estos transtornos de ataque de pánico”, puntualizó. Ortíz aclaró que estar triste o cabizbajo es normal porque se vive una etapa de alto riesgo; sin embargo, si los síntomas persisten más de dos semanas continúas se está pasando a un nivel de depresión moderada o grave. “Si tienes tristeza, tienes debilidad, te sientes con poca energía o por el contrario, tienes llanto continuo de
cualquier cosa o, porque comes mucho o dejas de comer, si no disminuyen durante dos semanas entonces es un foco de alerta por el cual puedes estar pasando a un nivel de depresión moderada o grave”, informó, por lo que apuntó que es importante buscar ayuda. Por otra parte, los transtornos de ansiedad se están viviendo como un miedo irracional a salir de casa, a ser contagiado, tener pensamientos
recurrentes de “que algo te va pasar a ti o a tu familia de manera obsesiva, que no puedas parar, porque es complicado, porque todos tenemos miedo, pero ya estas rebasando cuando de manera obsesiva te estás lavando las manos”. Finalmente la especialista recomendó a la ciudadanía cuidar su salud mental, acudir con especialistas, pues se ha dejado de lado a la salud mental y adoptar una alimentación sana.
He tenido pacientes que me han comentado que ya tienen las manos rasposas de tanto que se lavan las manos, por una obsesión compulsiva de estarse lavando y lavando y lavando las manos” ADRIANA ORTÍZ Especialista
Pandemia pone a pastelería al borde de quiebra
JORGE IVÁN JUÁREZ
Debido a que la pandemia obligó a miles de pequeñas empresas a cerrar durante meses, pese a la reapertura parcial de actividades muchas continúan con problemas económicos y aún están en riesgo de quebrar. Es el caso de la pastelería Aragón, con 10 años de funcionamiento en la colonia Alamos, cerca del Metro Xola y el Metróbus del mismo nombre. Con un anuncio, los propietarios aseguran que podrían cerrar debido a la pandemia, por lo que solicitan apoyo por parte de las autoridades. /JORGE IVÁN JUÁREZ
Pese a Covid-19, Xochimilco se alista para Día de Muertos
En calles de la alcaldía Álvaro Obregón, uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre Camino Viejo a Mixcoac, colonia San Bartolo Ameyalco, cuando se percataron que en el techo de una iglesia se encontraba un hombre. Ante la posibilidad de que pudiera caer, a través de comandos de voz los efectivos de la Policía Bancaria e Industrial le solicitaron que bajara de la cúpula, después de unos minutos de negociación el sujeto descendió del lugar. Tras salvaguardar su integridad física, le realizaron una revisión precautoria, derivado de la cual le aseguraron 20 envoltorios con cocaína. /REDACCIÓN
ALCALDÍA XOCHIMILCO
Cae un hombre con cocaína en techo de iglesia
ENTRE CANALES. En las chinampas ha comenzado la siembra de la flor de cempasúchil de forma tradicional.
La alcaldía Xochimilco se prepara para la próxima temporada de Día de Muertos (el próximo 1 y 2 de noviembre) por lo que inició la siembra de la tradicional flor de cempasúchil, rescatando la técnica tradicional utilizada por los chinamperos de la región. Esta es la primera vez que el gobierno local realiza el proceso de esta forma, afirmó el alcalde José Carlos Acosta Ruíz, quien destacó que pese a la pandemia, los trabajadores del área de Servicios Urbanos se encargan del cuidado de la producción, bajo las medidas sanitarias necesarias. “Es la primera vez que se producirá esta flor siguiendo la técnica heredada de nuestros ancestros.
En medio de estos momentos, nos llena de alegría que nuestras tierras sigan produciendo”, enfatizó el funcionario. Mujeres y hombres acuden a la zona de cultivo en San Luis Tlaxialtemalco diariamente para proveer de todos los cuidados necesarios a las plántulas. Desde temprana hora llegan con sus herramientas de trabajo para comenzar la jornada que a decir de los propios trabajadores resulta gratificante. Cabe destacar que Xochimilco también cuenta con un vivero propio en donde produce a lo largo del año, diversas especies de ornato, que son plantadas en camellones y áreas jardinadas de la demarcación. /MARCO FRAGOSO
CDMX
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Este miércoles operarán quioscos contra el Covid
LANZAN PLATAFORMA #ADOPTACDMX
Impulsan adopción de mascotas pese a Covid Estrategia. Concentran animales rescatados por la PAOT, la Brigada Animal y el Metro de la Ciudad de México, entre otros
A LA ESPERA. Estos son algunos de los canes que están a la espera de ser adoptados en el CTC del Metro.
LLAMADO. Si no es necesario, se recomienda no salir de casa.
riguroso en el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y limpieza frecuente de manos. Ante cualquier síntoma (fiebre mayor a 37.5 grados, dificultad para respirar, dolor corporal o dolor de garganta), quedarse en casa y envíar un SMS con la palabra “Covid19” al número 51515 o llamar a Locatel (5658-1111). /MARCO FRAGOSO
Metro lanza Animal DJ Fest 2020 El Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro de la Ciudad de México participará el próximo 18 de julio en el Animal DJ Fest 2020, un evento virtual promovido por Can Fest, en el que diferentes asociaciones y fundaciones protectoras de animales fomentan la adopción canina y felina. El Animal DJ Fest podrá verse el próximo 18 de julio de las 22:00 a las 24:00 horas, en la liga: https:// www.facebook.com/CANFESTMEXICO y contará con tres talentosos dj´s mexicanos, quienes amenizarán el encuentro virtual para que los internautas disfruten un momento de música mientras
de Seguridad Ciudadana, del Centro de Transferencia Canina del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), de las clínicas y Centros de Control Canino de diversas demarcaciones, así como de todas las protectoras independientes que decidan participar y difundir a los animales de compañía
se suman a la adopción. En este contexto, el CTC presentará vía streaming las fotografías de sus 24 huéspedes temporales rescatados en zonas de alto riesgo dentro de las instalaciones del Metro CDMX, con la intención de ganarse el corazón de sus posibles adoptantes. En caso de que haya personas interesadas en alguno de ellos, se pueden consultar los requisitos en el sitio: https://www.metro.cdmx. gob.mx/adoptame. En el portal, los interesados pueden conocer mediante fotografías a los canes que están a la espera de una familia para formar parte de su hogar. /REDACCIÓN
bajo su resguardo que están en espera de adopción. Es importante mencionar que la PAOT ha establecido una serie de requisitos y compromisos que deben asumir quienes difunden animales bajo su resguardo en #AdoptaCDMX.
CUARTOSCURO
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial promueve la adopción de mascotas de compañía a través de la plataforma #AdoptaCDMX, en donde a través de un catálogo de fotografías de los animales se pone a disposición del adoptante información de las mascotas disponibles. La plataforma concentra en un solo lugar fotografías e información de los ejemplares de perros y gatos que actualmente se encuentran bajo resguardo o alojamiento temporal en hogares, refugios o albergues, tanto de asociaciones y protectores independientes como de instituciones gubernamentales, con el propósito de incrementar su difusión y encontrarles hogar definitivo entre las personas que buscan adoptar un animal de compañía. Mariana Boy, titular de la PAOT informó que la plataforma #AdoptaCDMX se encuentra alojada en el portal electrónico http://www.paot. org.mx/micrositios/adoptacdmx/index.html y los futuros tutores interesados en adoptar podrán revisar las fotografías de los perros y gatos disponibles, y utilizar las herramientas de búsqueda para encontrar al animal de compañía que más se adapte a sus preferencias y posibilidades, de acuerdo con la talla, sexo, edad aproximada, así como la raza. Además, las personas interesadas en adoptar podrán ponerse en contacto directamente con quien resguarda al animal para conocer más detalles del ejemplar y la información para conocerlo y adoptarlo. La plataforma contendrá la información de los perros y gatos bajo resguardo de la PAOT, de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría
STC METRO
MARCO FRAGOSO
A partir de mañana comenzarán a operar 34 Quioscos de Salud, que fueron instalados en conjunto con las alcaldías, donde se brindará asesoría médica para detectar Covid-19 (coronavirus) en las colonias, barrios y pueblos que concentran mayores contagios de la enfermedad en la Ciudad de México. El Gobierno capitalino informó que las colonias, pueblos y barrios fueron seleccionados con base en el número de casos activos y la tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes, y recibirán atención prioritaria. El Gobierno de la Ciudad de México recordó a la población que el semáforo naranja está más cerca del rojo que del verde, lo que significa que se sigue en alerta. Por lo anterior, es importante seguir las siguientes reglas básicas para disminuir los contagios de Covid-19. Entre ésta se encuentra que si se puede seguir quedándote en casa, así se haga; en caso de salir, ser
CUARTOSCURO
10
Esperan para pedir informes de pacientes Familiares de pacientes con Covid-19 asisten al Hospital General Tláhuac a recibir informes del avance de la salud de sus seres queridos en las carpas habilitadas para ello. Cabe recordar que los enfermos de coronavirus no pueden recibir visitas debido al alto riesgo de contagio del virus, por lo que deben permanecer aislados. /REDACCIÓN
Lo individual es colectivo TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
E
n el discurso político y periodístico los adversarios del Gobierno parecen estar más dispuestos a encontrar los detalles de “la polarización” que a buscar alternativas al fracaso de “eso” que han constituido como problema nacional. El espíritu comunitario indispensable en esta hora requiere a todos los sectores. Desde empleados y pequeños comerciantes hasta los grandes empresarios, los representantes de cámaras y las autoridades. La secuencia de soluciones en la expectativa de quienes queremos encontrarlas depende de forma estrecha de las acciones
individuales frente a la pandemia. Podemos pensar, por ejemplo, en las medidas estrictas para controlar el flujo de una de las zonas con más tránsito peatonal en la ciudad —el Centro Histórico—, la reapertura paulatina de mercados y centros comerciales, y la implementación de semáforos rojos locales. El movimiento de la economía será proporcional a la responsabilidad ciudadana. En el compromiso propio está la oportunidad de que la entrada al semáforo verde sea cada vez más posible y, por ende, que el impacto, la pérdida vivida por ciertos sectores, se revierta. En tiempos de confinamiento, el apoyo mutuo se revela como una de nuestras mayores herramientas; el compromiso individual es el compromiso colectivo. Tal contexto explica la relevancia de la reunión que en días recientes entabló el secretario de Economía, Fadlala Akabani Hneide, con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, en su carácter re-
presentativo de la sociedad civil y con la presencia de los consejeros honorarios que representan a organizaciones como Canaco Ciudad de México, Anafarmex, Canirac y el Consejo de la Comunicación, así como abanderados de la iniciativa privada. El sentido es comprender a fondo los nuevos retos que implican la pandemia y la nueva normalidad para el sector productivo. Las condiciones, por supuesto, dieron pie para una reunión virtual en la que se buscó el fortalecimiento de las aptitudes en cada sector. No está de más puntualizar que las MiPyMES, término que designa a las micro, pequeñas y medianas empresas, han sido respaldadas por el Ejecutivo local y que la vinculación con los pequeños proveedores ha sido un principio fundamental de la estrategia. Como señaló el presidente de Coparmex, a nivel local, y también consejero honorario, Jesús Padilla Zenteno, el cuidado hacia las empresas es necesario porque
ellas son el motor de la economía, o, en otras palabras, la protección de un trabajador es la protección de un proyecto más grande. El riesgo es latente y se expande al abordar cómo se relaciona el impacto empresarial con la crisis sanitaria, de desempleo o de inseguridad (todas paralelas al reto de la Covid-19 en todo el mundo), y justo por este nuevo orden de prioridades desplegado en todo el país, se llama a cerrar filas como un solo equipo. El camino hacia el semáforo verde es una oportunidad de fortalecimiento. Los trabajadores, las empresas, los pequeños y grandes proyectos, con el sustento de la autoridad y la sociedad civil, pueden salir juntos de esto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, reconoció en Twitter, la labor de los trabajadores de la salud que enfrentan, desde primera fila, la lucha contra el Covid-19 y, señaló. “Estos son algunos de los rostros de quienes por más de 100 días han trabajado de día y de noche, al máximo de sus capacidades, para salvar vidas de#Covid19”. Y que “están lejos de su familia por ti”. / REDACCIÓN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
EL GOBERNADOR PIDIÓ A LA SOCIEDAD UNIRSE PARA ACABAR CON LA PANDEMIA
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
GOBIERNO DE TLAXCALA
Entregan cenizas de 105 poblanos muertos en EU
ÉXITO. El programa del Gobierno Brigadas Cuídate da atención a pacientes en su hogar.
Plan anti Covid de Tlaxcala irá a otros estados
PUEBLA.GOB.MX
Destacados. El cónsul de México en Nueva York señaló que los fallecidos son un ejemplo de personas que trabajan con honestidad y entrega
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, y el cónsul de México en Nueva York, Jorge Islas López, encabezaron ayer una ceremonia de repatriación de cenizas de 105 migrantes poblanos fallecidos por Covid-19 en Estados Unidos. “Todo México le debe tanto a los migrantes, por su necesidad de ir fuera del país para buscar su sustento; perdón por la parte que le corresponde al Gobierno del estado”, expresó el mandatario. En un acto realizado con las medidas sanitarias correspondientes, y frente a una representación de deudos de las personas fallecidas por esta enfermedad, Barbos Huerta a la sociedad a mantenerse unida para desterrar la pandemia. “Sí podemos, pero tenemos que hacer mucho más”, enfatizó Barbosa Huerta, quien estuvo acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero. Al indicar que los restos de los 105 migrantes poblanos descansarán en paz porque están por llegar con sus familiares y a la tierra donde nacieron, el gobernador agradeció a Islas López y al presidente Andrés Manuel López Obrador por el despliegue guberna-
ESFUERZO. Los migrantes que perdieron la vida a causa del Covid-19 en la Unión Americana, tenían dos y hasta tres trabajos, reveló el consul mexicano en Nueva York.
mental para hacer posible este retorno. Por su parte, el cónsul de México en Nueva York destacó que estos poblanos dejan un legado de lo que los mexicanos pueden hacer para producir y un ejemplo de personas que trabajan con honestidad y entrega. Subrayó que estos fallecidos tenían dos o tres empleos y descansaban poco, con el objetivo de que sus familiares y las nuevas generaciones tuvieran mejores alternativas para desarrollarse. Islas López consideró que los deudos deben tener paz y remanso porque regresan
estos “héroes”, quienes jugaron un papel importante en el combate a la pandemia en Estados Unidos, al ser los que pusieron un botón de muestra por estar en la “línea de fuego” ante el Covid-19. El mandatario montó una guardia de honor y pidió un minuto de aplausos en reconocimiento a los migrantes . Los restos repatriados eran originarios de 45 municipios, pero radicaban en el área tri- estatal de Estados Unidos, integrada por Connecticut, Nueva Jersey y Nueva York.
Las Brigadas Cuídate implementadas por el Gobierno de Tlaxcala serán replicadas por otros estados del país dado el impacto positivo que han tenido en la mitigación de riesgos de contagio por Covid-19 en población con enfermedades crónico degenerativas. El secretario de Salud estatal, René Lima Morales, participó en la reunión de la Comisión Consultiva de Salud Pública del Consejo Nacional de Salud (Conasa) para presentar la estrategia de Atención Temprana de Covid-19 y donde se acordó replicar el modelo de Tlaxcala. Lima Morales destacó que a través de las Brigadas Cuídate la secretaría atiende a pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedades renales, con la finalidad de reducir el riesgo de contagio en este sector vulnerable. Detalló que el programa ha realizado 42 mil 664 acciones, cinco mil 287 corresponden a visitas domiciliarias, tres mil 394 tomas de PCR, dos mil seguimientos presenciales, seis mil 169 seguimientos telefónicos, 12 mil 69 rastreos telefónicos. / GOBIERNO DE TLAXCALA
/ GOBIERNO DE PUEBLA
ESPECIAL
Premian al mérito jurídico en Guerrero
ESTRATEGIA. La gobernadora destacó la importancia de apoyar al comercio local.
@HECTORASTUDILLO
Por primera ocasión, el Gobierno de Guerrero entregó con criterio de igualdad de género, el premio al mérito jurídico, “Alberto Vásquez del Mercado” a Maribel Solís Murga y Arturo Solís Pinzón.por su destacada trayectoria como abogadas y abogados y por su honestidad, ética y profesionalismo en el ejercicio de la abogacía. Además, otorgó el galardón “Teófilo Olea y Leyva” a María de la Luz Reyes Ríos y Agustín Lara Muñiz. En la ceremonia celebrada en la sala de Gabinete en Casa Guerrero, acompañado del presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Alberto Catalán Bastida, del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis, del secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el
11
@ENRIQUEALFAROR
Jalisco reconoce a personal médico
DISTINCIÓN. El mandatario guerrerense, Héctor Astudillo, entregó los reconocimientos asignados a los abogados, por primera vez, bajo criteros de igualdad de género.
ejecutivo estatal sostuvo que “es de la más alta importancia rendir homenaje a los guerrerenses Alberto Vásquez del Mercado y Teófilo Olea y Leyva, quienes formaron parte del grupo conocido como los Siete Sabios”. Atudillo Flores subrayó que ante la situación que se vive a causa de la pandemia por el Covid-19, la inteligencia humana tiene que salir a flote para ayudar a resolver esta adversidad, tal como lo hicieron en su tiempo Alber-
to Vásquez del Mercado y Teófilo olea y Leyva. Agregó que desde que llegó al Gobierno ha tratado de darle gobernabilidad al estado y que prevalezca el estado de derecho, asi como enfrentar a los grupos que están fuera de la ley “y que originan muchísimos problemas, no solamente cuando se pierden vidas, sino también en el intento del desprestigio de nuestra querida tierra que es Guerrero”. / GOBIERNO DE GUERRERO
Capacita Sonora a 600 empresas
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, encabezó la capacitación efectuada por el Gobierno del estado, donde participaron directivos de la plataforma Amazon con la intención de dar seguimiento al Pacto Para Que Siga Sonora. La mandataria dijo, a las más de 600 empresas que participaron, que ante la situación por la pandemia, es necesario brindar apoyo y herramientas necesarias a los negocios. “En tiempos difíciles hay que sacar lo mejor de nosotros mismos, hemos implementado una gran cantidad de programas y lo que queremos es que se haga una mejora regulatoria en todos los sentidos, que tratemos de impulsar el comercio”, recalcó / GOBIERNO DE SONORA
ESTADOS
12
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
LA COFEPRIS AUTORIZÓ AL ESTADO A REALIZAR EL TRATAMIENTO
Aguascalientes tratará a sus pacientes con plasma
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Sobresaliente. El gobernador Orozco destacó que el sector salud ha demostrado su alta capacidad de innovación y atención en la pandemia
SOLIDARIOS. El ejecutivo estatal y las autoridades sanitarias invitaron a pacientes recuperados de Covid-19 a donar su plasma para atender a enfermos graves.
Destacó que debido a la situación que se vive en la región del Istmo se amplía la red hospitalaria en Juchitán de Zaragoza en donde el Hospital de Especialidades pasará de 25 a 42 camas, en su mayoría de cuidados intensivos. “Hoy tenemos tres hospitales nue-
vos de especialidades, gracias a la planeación desde el inicio de esta administración. En el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño contamos con 120 camas, por lo que Oaxaca registra más del 50% de disponibilidad de camas”, resaltó el ejecutivo estatal. / REDACCIÓN
CUARTOSCURO
DESAMPARO. Tan solo en junio, más de 14 mil jaliscienses se quedaron sin su fuente de ingresos a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
tra economía, de que hemos sabido aguantar este duro momento, por supuesto, cuando hablamos de esta cantidad de empleos también somos conscientes de la profundidad del golpe que hemos recibido”, indicó. En enero y febrero de 2020 se generaron 25 mil 267 empleos,
tras la propagación de la pandemia en el país y sus consecuencias económicas, indicó que durante marzo, abril, mayo y junio se han perdido 82 mil 201 empleos formales, con esto se tiene un balance de 56 mil 934 empleos perdidos durante el primer semestre del 2020. / REDACCIÓN
GOBIERNO DE MORELOS
MÁS CAMAS. El Gobierno de Oaxaca amplía el Hospital de Especialidades en Juchitán.
Pierde Jalisco 56 mil empleos por pandemia Con la pandemia de Covid-19 Jalisco a perdido 56 mil 934 empleos durante el primer semestre del año, informó el gobernador Enrique Alfaro. En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario expuso que pese a que sólo en junio se perdieron 14 mil 559 fuentes de trabajo y casi 57 mil en los primeros seis meses del año, Jalisco se ubica por debajo de la media nacional y hay estados más afectados como Nuevo León, Quintana Roo, o Ciudad de México. “Jalisco, en lo que va este año, en los primeros seis meses del año perdió el 3.14% de los empleos de nuestro estado, 3.14 estamos todavía muy por debajo de la media nacional que es de 4.51% de pérdida de empleos en el país. “Esto habla de la fortaleza de nues-
con presidentes municipales para conjuntar esfuerzos en el tema de salud. El gobernador agregó que también se tendrá una reunión con las autoridades federales en materia de salud, pues es urgente el reforzamiento del federalismo en los estados y municipios, los cuales, tal como lo mencionó, son quienes están tomando medidas extraordinarias con recursos ordinarios y sustentando -desde la base- la fortaleza para que México le haga frente a esta crisis tanto sanitaria como económica. Orozco Sandoval recordó que han sido las propias estrategias, como la intensa aplicación de pruebas para monitoreo del comportamiento epidemiológico en la población y la atención por parte del personal de salud, las que han dado buenos resultados. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Istmo y Papaloapan, el reto de la crisis: Murat
GOBIERNO DE OAXACA
Debido al incremento de los contagios, la región del Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan en Oaxaca son ahora los retos que enfrenta el Gobierno estatal por la pandemia de Covid-19, reconoció el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. Tras puntualizar que no se debe bajar la guardia ante la emergencia, el mandatario precisó que los municipios de Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, y Tuxtepec son los centros urbanos más importantes de ambos territorios, en donde los pobladores han relajado las medidas sanitarias. “Tenemos un brote que se puede convertir en algo mayor, las dos regiones tienen que tomar las determinaciones necesarias además de que continúen con las medidas de disciplina y mitigación del virus. “No estoy aquí para echar rollos sino para dar resultados”, expuso Murat Hinojosa tras anunciar que la próxima semana se reunirá con alcaldes de esas zonas.
Tr as anunciar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofrepris) autorizó a Aguascalientes para realizar tratamiento con plasma a pacientes con Covid-19, el gobernador Martín Orozco Sandoval reiteró que el sector salud estatal ha demostrado su alta capacidad de innovación, acción y atención ante la emergencia sanitaria. El mandatario refirió que Aguas-
calientes se mantiene como un estado con control sobre la pandemia, además de que las cifras de disponibilidad hospitalaria y pacientes recuperados son positivas. Recordó que es importante el actuar ciudadano para mantener buenos indicadores, y invitió a pacientes recuperados a sumarse a las estrategias por preservar más vidas, donando su plasma para el tratamiento de pacientes graves. El ejecutivo estatal adelantó que esta semana se estará trabajando en dos líneas respecto al tema sanitario. Por una parte, dijo, a nivel estatal se diseñarán estrategias en coordinación con el Instituto de Servicios de la Salud (ISSEA) y la Guardia Sanitaria, para reforzar el cumplimiento del uso de cubrebocas entre la ciudadanía, así como las medidas en establecimientos y comercios. Además, se tendrá una reunión
REUNIÓN. El mandatario de Morelos acudió a la sede de la Sedatu para gestionar personalmente los proyectos con la dependencia federal.
Acuerdan Blanco y Meyer iniciar obras El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, acordaron realizar acciones en materia de obra pública para el beneficio de los habitantes de este estado. Para lograrlo, el ejecutivo estatal acudió de manera personal a la sede la Sedatu en la Ciudad de México, a gestionar estas obras acompañado del secretario de Gobierno, Pablo Ojeda Cárdenas, y del delegado federal para los Programas de Bienestar Social en Morelos, Hugo Eric Flores Cervantes. Blanco Bravo y Meyer Falcón evaluaron que en esta primera etapa se beneficiará a 10 municipios con obras de mejoramiento en zona urbana, y la generación de 14 mil acciones de vivienda, lo cual contribuirá a la reactivación económica en la entidad. Ademas, tras intercambiar opiniones y poner sobre la mesa las distintas necesidades de la población, mismas que serán resueltas de manera conjunta entre estado y federación, el gobernador y el titular de la Sedatu acordaron apoyar a más de tres mil familias de la
PRIMERA ETAPA
10 municipios
beneficados
14 mil acciones
de vivienda
3 mil familias
regularizarán sus predios
colonia Patios de la Estación, de Cuernavaca, con la regularización de sus predios. En la reunión de trabajo participaron también David Cervantes Peredo, subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano; José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), así como Mónica Boggio, de la Secretaría de Hacienda estatal. Lo anterior es resultado de las gestiones realizadas por el gobernador del estado Blanco Bravo ante el presidente de la República, Andres Manuel López Obrador. / GOBIERNO DE MORELOS
ESTADOS
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Aumento. En las últimas 24 horas reportó 497 casos; el Gobierno dijo que 259 son sospechosos
CUARTOSCURO
Ubicado ya en el tercer sitio nacional por número de contagios, superado solo por la Ciudad de México y el Estado de México, Tabasco alcanzó ya los 14 mil 958 casos confirmados acumulados de Covid-19 y mil 405 defunciones. Desde el fin de semana, la entidad ha presentado un aumento promedio de contagios superior a los 400 por día. El sábado se reportaron 460 nuevos casos de coronavirus en ese estado, y en 24 horas tuvo 58 fallecimientos, el lunes sumó 497 contagiados más y 13 defunciones. Sin embargo, en su cuenta de Twitter, el Gobierno estatal acotó que de los 497 nuevos contagios, 238 son personas confirmadas al domingo y 259 de casos sospechosos de días anteriores. El municipio de Centro se mantiene como el epicentro de los contagios en Tabasco al alcanzar los seis mil 723 contagios. El 26 de abril esta entidad dejó el quinto sitio en el ranking nacional por casos confirmados, en ese en-
tonces era superada por Sinaloa, Baja California, Edomex y CDMX. El 17 de junio llegó por primera vez al tercer sitio, las siguientes semanas alternó el lugar con Puebla, entidad que también ha tenido problemas para controlar los contagios, principalmente en la capital del estado. A finales de abril, cuando alcanzó el cuarto lugar nacional, el gobernador Adán Augusto López aseguró que la capacidad hospitalaria era de 81%, a pesar de reconocer que también ocupaban el quinto sitio en defunciones a causa del Covid-19. Casi dos meses y medio después, esa cifra se invirtió, pues según datos dados a conocer por el subsecretario de la Salud, Hugo López-Gatell, en Tabasco la ocupación hospitalaria es de 81%, cuando el promedio nacional es de 45. En una entrevista que dio el sábado, el gobernador afirmó que la disponibilidad de camas hospitalarias es de 30% y ya se trabaja en la reconversión de más espacios. López Hernández aseveró que aunque se superó el límite recomendable de ocupación hospitalaria, no se está en riesgo de colapso, pues habrá más camas para la atención de Covid-19. / REDACCIÓN
FOCALIZADO. El municipio de Centro rebasa, por mucho, al resto de la entidad con 6 mil 723 casos confirmados con el coronavirus.
La calidad de la mano de obra sonorense atrajo la fabricación del nuevo modelo de Ford, Bronco, aseguró la gobernadora Claudia Pavlovich, al informar que directivos de la empresa en México confirmaron que en el mes de octubre comienzan a producir la línea en Hermosillo. La mandataria estatal celebró adelantó que prevén que el próximo año lleguen más producciones. Indicó que aun cuando la pandemia por el coronavirus (Covid-19) se ha tornado complicada en todo el mundo, en Sonora se trabaja de manera muy responsable para enfrentarla y el área económica, dijo, no es la excepción. Por ello, ser parte de la fabricación del modelo Sport de la línea Bronco, es una inyección de confianza para el estado que sigue teniendo en su
FB FORD HERMOSILLO
Tabasco, en el umbral de los 15 mil contagios
Sonora hará la nueva Ford todoterreno
ARRIBO. Bronco se producirá a partir de octubre en la planta de Hermosillo, informó la gobernadora Claudia Pavlovich.
mano de obra calificada un activo muy sólido que hace a la entidad atractiva para todo tipo de industria. “Sonora se ha ganado su lugar para ser considerado en la producción tan importante como esta, producto de la excelente mano de obra que tiene, pero también a la paz laboral que se tiene en la entidad y a la certeza que ello genera en los inversionistas,
@PANCHDOMINGUEZ
Y TERCER SITIO A NIVEL NACIONAL
13
ENCUENTRO. El gobernador Domínguez Servién dijo que también buscarán que el Presidente los reciba en Palacio Nacional.
Espera GOAN reunión con Salud hoy mismo El gobernador de Querétaro, y nuevo presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan), Francisco Domínguez Servién, dijo que hoy esperan que se concrete una reunión virtual con el secretario de Salud, Jorge Alcocer y el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, con los nueve mandatarios panistas. El objetivo, expresó Domínguez Servién en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Formula, es tratar las estrategias sobre el manejo de la pandemia de Covid-19 en los estados.
El queretano comentó que, en relación con los sistema de prevención de riesgo por coronavirus, el subsecretario dijo que se podía limitar que el semáforo epidemiológico se sacara cada 15 días, “mejor hubiera dicho eso y que no era inconsistencia de los estados”. Además, abundó, se espera concretar una entrevista con el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar las estrategias que se aplicarán para disminuir los casos de contagios y las muertes en el país, para lo cual aprovechará la visita que hara el viernes el Ejecutivo federal a Querétaro. / REDACCIÓN
todo embona para que sea un estado atractivo para la inversión, es una muestra de que vamos a seguir luchando a pesar de las adversidades por todas y todos los sonorenses”, afirmó. Los trabajos para la expansión de la Planta Ford Hermosillo significan más empleos, dijo la gobernadora Pavlovich. / GOBIERNO DE SONORA
Superan al Covid 23 mil mexiquenses La Secretaría de Salud del Estado de México informó que al corte de las 20:00 horas de ayer, 22 mil 880 mexiquenses habían recibido su alta sanitaria tras contraer Covid-19 y, suman en total, 42 mil 753 casos positivos. Reportó también que diez mil 368 personas se encuentran en aislamiento domiciliario, mil 419 reciben atención en hospitales de diversas instituciones asentadas en la entidad y mil 424 en otros estados. Además, cinco mil 237 personas han fallecido en diversos municipios y mil 425 en otras entidades de la República mexicana. La dependencia dio a conocer que 15 mil 760 se clasifican como casos sospechosos y 43 mil 714 han dado negativo al virus SARS-CoV-2. Recordó que la entidad sigue en semáforo rojo, por lo que es indispensable que no se relajen las medidas sanitarias como es el lavado constante de manos y el uso de cubrebocas. Subrayó que al acudir a algunos de los comercios que han reabierto es indispensable respetar las medidas de prevención. / GOBIERNO DEL EDOMEX
El as bajo la manga de Lozoya ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
N
os dicen que podría ser esta misma semana cuando Emilio Lozoya Austin llegue a México, extraditado de España, lo que ha prendido las alarmas entre una buena parte de la clase política que, en este momento se encuentra encumbrada en algunos cargos, pues dicen que el ex director de Pemex trae bajo el brazo una serie de videos que podrían poner en entredicho su honestidad y en consecuencia derrumbar sus carreras políticas. Fuentes cercanas al caso nos aseguran que, parte de ese documento audio-visual exhibi-
ría a varios miembros de la oposición, quienes habrían recibido fuertes cantidades de dinero, en efectivo, por el solo hecho de palomear la Reforma Energética, que en aquel entonces era la reforma de reformas del régimen peñanietista. La lista incluye a Gobernadores en funciones, legisladores y algunos líderes de la oposición, que han tenido un papel beligerante en los últimos meses contra la 4T y que, ante evidencias irrefutables, optarán por ponerse un cubrebocas, y no precisamente para evitar un contagio de coronavirus, sino para guardar silencio, y ver si así ganan indulgencias para evitar ser exhibidos, y en el peor de los casos, implicados en la red de corrupción que provocó graves daños a las finanzas nacionales. Pero la red de complicidad y corrupción no llegaría hasta ahí, sino, que alcanzaría a funcionarios de primer nivel del sexenio pasado, entre ellos quien fungía como el poder detrás del trono y quien, desde el Gobierno
del Estado de México y luego en el Gobierno Federal tejió y movió los hilos a su antojo: Luis Videgaray. La trama de los desfalcos a Pemex está por desvelarse, pero aún falta que se haga justicia en otros casos como el de Ayotzinapa, donde invariablemente tendrá que enfrentar a la justicia el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón; o el desvío de recursos públicos para las campañas del PRI, orquestado por el ex Gobernador de Chihuahua, César Duarte. PRUEBAS COVID EN EL CONGRESO… Nos dicen que en la Cámara de Diputados ya están tomando medidas para evitar que ocurran casos como el del diputado Jorge Luis Preciado, quien acudió a la sesión de finales de junio en la que se aprobaron las leyes para armonizar el T-MEC, sin saber que estaba contagiado de Covid-19 y que a pesar de que le hicieron la prueba, sus resultados se conocieron dos días después
de la reunión plenaria. Por tal motivo, a la voz de ya, comenzarán a aplicar las pruebas para detectar si alguno de los legisladores es positivo al SARS-Cov-2, ante la celebración de otro periodo extraordinario de sesiones previsto para el 22 de julio, en el que se elegirán a cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Y es que, no es para echar en saco roto la aplicación de pruebas, pues en San Lázaro se han registrado varios contagios, entre trabajadores, administrativos y los propios legisladores, donde hasta el momento 21 de ellos han dado positivo a coronavirus. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
MOVIMIENTO. Walt Disney cerró temporalmente su parque temático Disneyland en Hong Kong, en medio de crecientes casos de coronavirus en la ciudad gobernada por China. El anuncio se produjo dos días después de que se reabrieran parques en Orlando, Florida. En Hong Kong también hubo manifestaciones prodemocracia.
FOTOS REUTERS Y AFP
14
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
LAS CIFRAS DE LA PANDEMIA
13, 026, 225
contagios del nuevo coronavirus en el mundo en 7 meses
570, 924 decesos reportados totales por complicaciones de Covid-19
215, 539 casos nuevos en las últimas de 24 horas (ayer), según OMS
5tomódías a la pandemia alcanzar un millón más de casos
VUELTA A LA NORMALIDAD NO ES ALGO CERCANO
Mensajes contradictorios minan la confianza: OMS CONTACTO VECINO
Surge brote en personal de migración de EU Esperanza. Aunque es un hecho que la vacuna se va a desarrollar, falta que sea eficiente y esté accesible en el corto plazo, alertaron A pesar de ver calles con más actividad comercial y social, reaperturas económicas en pleno y lugares de aforo masivo abiertos de nuevo, la pandemia por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 avanza sin descanso, y el regreso a la vida antes del Covid-19 no está en el futuro previsible aún, advirtió ayer lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS). En solo cinco días, el número global de contagios sumó un millón más, con 13 millones 026 mil 225 casos reportados, de acuerdo con el seguimiento de la Universidad Johns Hopkins. El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que muchos países van en la dirección equivocada: “El virus sigue siendo el enemigo público número uno.
Más de 930 empleados de contratistas privados que dirigen centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos han dado positivo por el nuevo coronavirus, según testimonios dados la víspera al Congreso por ejecutivos de las compañías. Los jefes de cuatro empresas que detienen a inmigrantes en acuerdo con el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) informaron de las
Si no se siguen los principios básicos, la única forma en que se desarrollará esta pandemia será de mal en peor”. “Los mensajes contradictorios de los dirigentes”, agregó el etíope, sin citar nombre ni naciones, “minan el ingrediente esencial de cualquier respuesta: la confianza”. En conferencia desde Ginebra asestó que si los gobiernos no se comunican claramente con sus ciudadanos y desarrollan una estrategia integral centrada en suprimir la transmisión y salvar vidas, y si las poblaciones no siguen los principios básicos de salud pública,
infecciones ante legisladores. El ICE ha reportado a la fecha 45 casos de Covid-19 entre su personal directo en los centros de detención. Más de 3 mil inmigrantes bajo custodia del ICE han dado positivo por Covid-19, aunque algunos se han recuperado o han sido liberados. Congresistas expresaron su preocupación por la propagación del virus dentro de los casi 70 centros. /REUTERS
solo hay una forma de que esta pandemia vaya a funcionar: “Va a ponerse peor, y peor y peor”.
6, 669, 879
de los contagios están en el continente americano
California da marcha atrás por rebrotes El gobernador de California ordenó este lunes dar un paso atrás y volver a cerrar comercios y lugares públicos frente a un alza de los nuevos casos de Covid-19, especialmente en la región de Los Ángeles, donde el próximo curso escolar comenzará de forma virtual. California fue uno de los primeros estados en imponer un confinamiento general en marzo pasado, pero desde hace varias semanas el número de casos ha seguido aumentando, hasta llegar a cerca de 330 mil, y entre ellos más de 7 mil fallecidos. Como respuesta, el gobernador demócrata Gavin Newsom decretó el cierre de bares, los salones de los restaurantes, cines, zoológicos y acuarios. En Los Ángeles, unos 600 mil estudiantes se enteraron este lunes de que no volverán a las aulas a mitad de agosto, como estaba previsto, y que comenzarán el año con un modelo educativo a distancia. Con el aumento de casos, alcaldes de varias ciudades del sur y oeste de EU planean o exigen reconfinamientos, pero las divergencias entre condados han dificultado los procesos. /AFP
ESCENARIOS REALISTAS
No es realista pensar que el coronavirus desaparecerá en los próximos meses, incluso aunque se logre una vacuna, dijeron los especialistas de la OMS Michael Ryan y Maria Van Kerhove, en un momento cuando la enfermedad se acelera en América, donde están más de la mitad de las infecciones en el mundo, y casi 50% de las muertes. “Tenemos que aprender a convivir con
este virus”, dijo Ryan, “esperar que lo erradicaremos o eliminaremos en los próximos meses no es realista. Y creer que tendremos una vacuna perfecta a la que todos tendremos acceso tampoco”. Apenas este fin de semana, a siete meses de inciada la emergencia, se reompió récord de contagios diarios. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Como país, cuando nos comparamos con otros, no se puede decir que nos vaya bien (…) algunos estados fueron muy lejos con el desconfinamiento” ANTHONY FAUCI, Líder del grupo de trabajo sobre Covid-19 en la Casa Blanca
Varios empleados de la Casa Blanca están preocupados por las veces que el doctor Fauci se ha equivocado (él) forma parte de un equipo más amplio” CASA BLANCA, En un reporte que se distribuyó a medios
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó ayer a los profesionales de la salud que lideran la respuesta del Gobierno a la pandemia del coronavirus, en momentos en que su relación con el principal experto en enfermedades infecciosas del país, el doctor Anthony Fauci, continúa deteriorándose. El presidente republicano, quien busca la reelección en noviembre, se ha mostrado cada vez más crítico de las autoridades de salud y sus recomendaciones en momentos en que un aumento constante de las infecciones amenaza el levantamiento de las restricciones impuestas en el país para frenar su propagación. Trump retuiteó a sus 83 millones de seguidores la acusación de un exanfitrión de programas de juegos respecto a que “todos están mintiendo”, incluso los Centros para
FOTOS REUTERS
Trump arriesga relación con su especialista en Covid-19 FUEGO AMIGO. El fin de semana pasado, la misma Casa Blanca distribuyó una lista de declaraciones que Anthony Fauci hizo públicamente al principio de la pandemia y que resultaron erróneas luego de que fue aumentando el conocimiento sobre la enfermedad, según los propios informes de prensa locales.
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). La semana pasada, Trump dijo que pensaba que las pautas de los CDC para la reapertura de las escuelas eran demasiado duras, poco prácticas y muy costosas. Las tensiones de Trump con Fauci han ido en aumento a medida que la popularidad del
presidente en las encuestas ido disminuyendo por su manejo de la pandemia. Trump dijo el jueves en Fox News que “el doctor Fauci es un buen hombre, pero ha cometido muchos errores”, mientras que Anthony Fauci dijo en una entrevista al Financial Times al día siguiente que no ha entregado informes a Trump en dos meses./REUTERS
MUNDO
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
15
EN 2030 HABRÁ 67 MILLONES DE PERSONAS CON HAMBRE EN AL
REUTERS
47, 700, 000
de ellas en América Latina y el Caribe, de acuerdo con la FAO
podría ser la nueva cifra hacia 2030, sin los efectos del Covid-19
Con el impacto del Covid19 la realidad será peor que la proyectada. Requerimos una respuesta extraordinaria de gobiernos, sector privado y sociedad civil”
VOLUNTADES UNIDAS. Voluntarios preparan raciones de comida para lo que llaman una “olla comun”. Se trata de una cocina comunitaria creada para proporcionar alimento caliente a los más afectados por la emergencia, en Valparaíso, Chile.
Covid-19, que agravará el panorama, aclara el estudio elaborado por la FAO en conjunto con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia. “Con el impacto de la pandemia la realidad será peor que la que proyectamos en este estudio. Necesitamos una respuesta extraordinaria de los gobiernos, del sector privado, la sociedad civil y las organizaciones
RELEVANCIA Momento histórico en representación de su padre, Nelson Mandela.
AFP
Zindzi Mandela, hija menor del espresidente, alcanzó fama internacional cuando leyó el rechazo de su padre a la oferta del entonces presidente, P.W. Botha, de una salida condicional de la cárcel en 1985. Fue nombrada embajadora en 2015 y fue designada para encabezar próximamente la misión en Monrovia, Liberia.
PLANES. Tras su paso como embajadora desde 2015 en Dinamarca, Zindzi asumiría el mismo cargo en Liberia. Nelson Mandela tuvo seis hijos.
del sistema del apartheid, y de la irrevocable determinación de nuestro combate por la libertad” explicó Ramaphosa, miembro del ANC, partido en el poder desde 1994. En 1985, ante decenas de miles de personas congregadas en un estadio de Soweto, emblemático lugar de la resistencia al régimen racista, la joven Zindzi había leído
un discurso de su padre, entonces encarcelado, en el que rechazaba la propuesta del presidente de la época Pieter Botha de liberarlo bajo condiciones. Zindzi Mandela era la hija menor de Nelson Mandela, premio Nóbel de la paz y presidente de su país entre 1994 y 1999, y de Winnie Madikizela-Mandela, controvertida heroína de la misma lucha. Sudáfrica pierde “a quien muchos consideran una hija de la nación” estimó el exarzobispo Desmond Tutu, premio Nóbel de la paz. /AFP
Trudeau admite conflicto de interés
¿SERÁ? El portavoz del Partido Conservador, Michael Barrett, consideró que Trudeau sólo lo siente cuando lo atrapan y por eso se disculpa.
personas que padecen insuficiencia alimentaria en todo el mundo
67, 000, 000
Sufre pérdida la dinastía Mandela Zindzi Mandela, militante antiapartheid e hija menor de Nelson Mandela, el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, murió ayer a los 59 años en un hospital de Johannesburgo. En un comunicado, el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa presentó sus “sinceras condolencias a la familia Mandela”. Las causas del fallecimiento de quien era embajadora en Dinamarca no fueron precisadas. El jefe de Estado sudafricano rindió homenaje a “una valiente militante política”, que participó en la rama armada del Congreso nacional africano (ANC), punta de lanza de la lucha contra el régimen del apartheid, oficialmente desmembrado en 1994. “Zindzi Mandela era conocida en el país y en el mundo. Durante nuestros años de combate, hizo que se tomara conciencia de la inhumanidad
690, 000, 000
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió disculpas por participar en las discusiones sobre un contrato gubernamental con una ONG de beneficencia, WE Charity, que pagó grandes cantidades de dinero a su familia: “Cometí un error al no autoexcluirme inmediatamente de las discusiones, dada nuestra historia familiar. Y estoy sinceramente arrepentido”. El ministro de Finanzas, Bill Morneau, también se disculpó por haber participado en las conversaciones sobre el contrato, a pesar de que dos de sus hijas colaboran con esa asociación, una de ellas como empleada.
“Ahora me doy cuenta de que no debería haberlo hecho para evitar cualquier percepción de conflicto”, escribió en Twitter. La ONG de desarrollo y defensa juvenil WE Charity admitió haber pagado el equivalente a 220 mil dólares a la madre, el hermano y la esposa de Trudeau por exposiciones y charlas. Y el propio Trudeau admitió haber participado en negociaciones con la organización benéfica sobre el contrato. Según dijo, sabía que su madre Margaret trabajaba para WE como abanderada en relación a problemas de salud mental. /AFP
multilaterales”, dijo el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué. Lamentó que la región esté actualmente en peor situación que en 2015, cuando se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sosteni-
JULIO BERDEGUÉ, Representante regional de la FAO
ble: “Desde entonces, 9 millones de personas más viven con hambre”, recalcó. El hambre afecta actualmente al 7.4% de la población, para 2030, será de 9.5 por ciento. En tanto, a nivel subregional, se prevé un aumento de tres puntos porcentuales en el hambre en América Central para 2030, es decir, 7.9 millones de personas. /REDACCIÓN
ITALIA PIERDE... ITALIANOS E
l número de bebés nacidos en Italia tocó un nuevo récord mínimo en 2019, la población descendió y más personas se fueron al extranjero, reveló su oficina nacional de estadísticas (ISTAT). La crisis demográfica de Italia, que tiene una población decreciente y una fuerza laboral cada vez con más edad, es una de las razones que explican su economía crónicamente estancada, según los expertos, y la situación está empeorando. El año pasado hubo unos 19 mil nacimientos menos, hasta los 420 mil, el nivel más bajo desde la unificación de Italia, en 1861, señaló ISTAT, mientras que hubo 634 mil decesos. Bolzano, en la frontera norte con Austria, fue la única provincia italiana en la que los nacimientos superaron a las muertes en 2019, mientras que la tasa de defunciones fue más alta en la región costera noroccidental de Liguria. La población total cayó en 189 mil personas, hasta los 60.2 millones, el quinto año consecutivo de declive, lo que significa que desde 2014 Italia ha perdido unos 551 mil residentes, casi el equivalente a su sexta ciudad más grande, Génova.
La economía italiana apenas ha crecido en los últimos 20 años y el estancamiento de los salarios y las pobres perspectivas laborales suelen ser señaladas como las causas por las cuales los italianos se niegan a tener niños y por el éxodo al extranjero de sus jóvenes. La ministra para las familias, Elena Bonetti, calificó como impactante el estudio e indicó que mostró “el costo terriblemente alto que las generaciones jóvenes han pagado en términos de esperanza para el futuro”. Si no fuera por la llegada de inmigrantes a Italia, el descenso de la población residente habría sido de unas 844 mil personas en los cinco últimos años, el equivalente a su cuarta ciudad más grande, Turín. El número de italianos que se ha ido al extranjero se elevó 8.1% interanual en 2019, mientras que la llegada de inmigrantes declinó 8.6%. /AFP
FOTOS REUTERS
El número de personas que sufren hambre en el mundo llegó a 690 millones en 2019, unos diez millones más que en 2018. En América Latina y el Caribe, esa cifra alcanzó los 47.7 millones, con lo que sumaron cinco años consecutivos de aumento del indicador en la región. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este lunes su edición anual del informe sobre la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, en el que destaca el alto costo de las dietas saludables a nivel global y advierte que América Latina es la región donde la inseguridad alimentaria aumenta más rápidamente. La región no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 de la Agenda 2030, que plantea un escenario de hambre cero para 2030. Al contrario, de la meta, habría 20 millones de personas más con hambre, para ubicar el total en 67 millones. La proyección es alarmante, sobre todo porque no incorpora todavía el impacto de la pandemia de
FOTOS REUTERS
En contra. Las proyecciones, por debajo de lo esperado, no contemplan el impacto de la actual crisis sanitaria
Alertan de más hambrunas tras pandemia de Covid-19
DIAGNÓSTICO
BAJAS. Desde 2014 Italia ha perdido 550 mil residentes, equivalente a la población de Génova. Hubieran sido 300 mil más de no ser por la inmigración.
16
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 23.08 1.05% VENT. 22.54 0.26% INTER.
EURO 26.04 1.16% VENT. 25.79 1.33% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 37.10 0.87% WTI 39.59 -1.27% BRENT 42.72 -1.20%
36,389.39 -0.21% 747.68 -0.20% 26,085.80 0.04% 10,602.21 -2.16%
EXIGE A LA SE, A SENER Y A LA CRE FACILITAR LA APERTURA A PRIVADOS
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Aeroméxico suma 200 vuelos de carga En poco más de tres meses, tiempo en el que se ha presentado el brote de la pandemia en el país, Aeroméxico realizó 200 vuelos exclusivos para el transporte de carga, con lo que ha logrado trasladar más de tres mil toneladas de carga esencial para México y otros 15 países. La compañía informó que tan sólo en el primer vuelo exclusivo de carga, que tuvo como ruta México – Frankfurt, se logró transportar 14,000 toneladas, a través de su aeronave Boeing B-787. Otros destinos que Aeroméxico ha visitado para trasladar carga durante esta pandemia son: Alemania, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, República Dominicana, Colombia, Brasil, Ecuador, Argentina, Estados Unidos de América, Perú, Chile y colaboradores por supuesto, México. Inlcuo sus aeronaves participaron en Boeing 787 aterrizaron el transporte de en aeropuertos “que nun- carga ca habían visitado”, destaca la empresa; y agregó que se hizo el vuelo más largo en la historia de la aviación del país, al viajar más de 14 mil kilómetros desde Shenzhen en China a la Ciudad de México. Es así que a través de sus 200 vuelos, se han sumado más de cinco millones de kilómetros recorridos, equivalente a 128 vueltas al mundo, y gracias a la participación de más de 2,500 colaboradores. El transporte de carga se convirtió en una actividad relevante para Aeroméxico en medio de la pandemia, luego de que el traslado de pasajeros se vio frenado en los últimos meses.
2,500
/REDACCIÓN
Impulsan certeza para el turismo El sello de calidad Punto Limpio V2020, presentado por el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, brindará certeza y confianza a los viajeros tanto nacionales como internacionales, consideró el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur (BCS), Luis Humberto Araiza López. En un comunicado, destacó que dicho sello, es el único distintivo que cuenta con el aval de las autoridades tanto sanitarias como laborales en México. “Sin duda Punto Limpio le viene a dar un valor agregado y es un diferenciador para destinos turísticos como Baja California Sur, en donde buscamos generar certeza, certidumbre y confianza a los que nos visitan; y por supuesto a la propia ciudadanía”, dijo Araiza López luego de participar en la rueda de prensa en la que se presentó el sello. Y es que el turismo, agregó el también presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), es una de las industrias más importantes en México y el principal motor económico de estados como Baja California Sur, por lo que es fundamental que su reactivación, tras la pandemia del Covid-19, se dé de forma ordenada y responsable. /REDACCIÓN
Medidas. Urgió acelerar los permisos para importación, así como almacenamiento y eliminar requisitos en transportación de combustible MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) acusó que no existe un libre mercado de gasolinas en el país, gracias a una mayor participación de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que hizo un llamado hacia la secretarías de Energía (Sener) y Economía (SE), al igual que a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para evitar un acaparamiento del sector y permitir una mayor participación de empresas. De acuerdo con la Cofece, se busca que la normativa que regula la obtención de nuevos permisos, tanto para la importación como para el expendio al público de gasolinas en estaciones de servicio, así como la modificación y cesión de los mismos, se aplique de manera expedita y no discriminatoria. En ese sentido, recomendó a la SE emitir a la brevedad una directriz para eliminar los obstáculos regulatorios para la instalación y operación de más gasolineras a nivel local. Lo anterior, puesto que Pemex se mantiene como el principal oferente en el mercado mayorista al suministrar el 86.8% de la gasolina que se consume en el país, mientras que la participación de privados apenas es del 13.2%. Respecto al suministro de diésel, la empresa productiva del Estado concentra el 72.2% de suministros y las compañías privadas sólo 27.8%. “Esto es reflejo, en parte, de la insuficiente infraestructura de almacenamiento y transporte, y de la falta de incentivos para su desarrollo dada la incertidumbre que existe sobre la obtención y sostenimiento de los permisos de importación y de expendio al público”, subrayó la institución encabezada por Alejandra Palacios.
Concentración en el mercado
A pesar de que los privados tienen más actividad en el comercio de combustibles, aún es insuficiente respecto a Pemex
PARTICIPACIÓN DE VENTA AL MAYOREO DE GASOLINA Y DIÉSEL Gasolina
100%
Diésel
0.2%
2.8%
9.3%
13.2%
0.1%
4.6%
13.5%
21.2%
27.8%
99.8%
97.2%
90.7%
86.8%
99.9%
95.4%
86.5%
78.8%
72.2%
403.74
411.17
412.88
392.02 320.27
2016
2017
2018
2019
778.21 786.66 813.09 857.45 820.06 2016
Pemex Privados Total del mercado (Miles de barriles)
2017
2018
2019
2020
2020
Fuente: Sistema de Información Energética.
Abundó que la falta de infraestructura tiene complicaciones para el mercado, pues se incrementan los costos logísticos, al otorgar a los transportistas y almacenistas poder para fijar precios por sus servicios, y retrasa la entrada al mercado de nuevos mayoristas, con impactos en los precios al consumidor final. Precisó que el otorgamiento de permisos de importación no debe limitarse u obstaculizarse innecesariamente, toda vez que la naturaleza de un régimen de permisos no es limitar el número de estos, sino únicamente someter la participación en una actividad a ciertos requisitos
de seguridad. Por medio de un oficio dirigido a las dependencias y a la CRE, expuso que desde noviembre de 2018, la Sener solo ha concedido permisos de un año y no ha otorgado nuevos permisos de importación de 20 años. En tanto, desde febrero de 2019 los interesados en obtener el permiso para poder importar por un año, deben señalar los medios a utilizar y la ubicación física de las instalaciones o equipos de almacenamiento, lo cual es un requisito que no estaba planteado inicialmente en la regulación y dificulta la entrada de nuevos participantes debido a que no existe la infraestructura necesaria. De esta manera, sugirió eliminar el requisito de comprobación de medios de transporte y almacenamiento para los permisos de importación de un año, y acelerar el otorgamiento de permisos de importación.
Conceden a Jalisco y Colima suspender política de la Sener La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió dos suspensiones solicitadas por los Gobiernos de Jalisco y Colima contra la “Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, referente a energías renovables, publicada por la Secretaría de Energía (Sener). De acuerdo con el Tribunal Constitucional, se aceptaron las controversias constitucionales promovidas por los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Colima, Ignacio Peralta, respectivamente. “Se concede la medida cautelar solicitada por el Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, para el efecto de que se suspendan todos los efectos y consecuencias del Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, resaltó el documento.
A su vez, la SCJN señaló que la suspensión concedida surtirá efectos sin necesidad de que los Gobiernos promoventes otorguen garantía y sin perjuicio de que puedan modificarse o revocarse las citadas suspensiones por algún hecho superveniente. A decir de Enrique Alfaro, dicho acuerdo impone restricciones al desarrollo de nuevas centrales de generación de energías renovables, limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares, al igual que prohíbe la construcción de proyectos en lugares considerados congestionados o con poca capacidad de transmisión. Añadió que la política impulsada por la Sener contiene medidas que son un retroceso para el país desde el punto de vista climático, energético y de salud pública con fuertes implicaciones políticas, económicas, ambientales y sociales.
PIXABAY
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Acusa Cofece acaparamiento de Pemex en mercado de gasolina
CRÍTICAS. Los gobernadores rechazaron la medida porque limita la emisión de permisos para nuevas plantas eólicas o solares.
“Jalisco asume, con seriedad, nuestro compromiso para enfrentar el reto global del cambio climático”, comentó Alfaro el 16 de junio al presentar dicha controversia. Jalisco y Colima se suman al Gobierno de Tamaulipas, quien el 6 de julio recibió una segunda suspensión contra el acuerdo de la Sener. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Al cierre de 2020, las ventas de vehículos pesados en el país tendrán un desplome de hasta 47%, respecto al mismo periodo de 2019, como resultado de la crisis económica y la pandemia del coronavirus, estimó Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA). Expuso que en el caso de registrarse una caída de los niveles antes mencionados, sólo podrían comercializarse cerca de 21 mil 500 autos pesados, que sirven para transportar grandes mercancías y en su mayoría son camiones, autobuses y tractocamiones. De acuerdo con Rosales, la industria automotriz exacerbó sus pérdidas por la contingencia, por lo que la recuperación del sector, a los niveles antes del virus, podría llegar entre 2024 y 2025. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Prevén caída de 16.5% en el 2T2020 México puede preservar su grado de inversión debido a su “buen historial” fiscal y fortalezas institucionales, aun en circunstancias económicas difíciles y por la pandemia del coronavirus, pero será necesario reforzar las políticas públicas y confianza empresarial, indicó Citibanamex. De acuerdo con el reporte de la institución titulado “Examen de la situación económica de México”, correspondiente al segundo trimestre del año, entre los pilares institucionales del país destaca el Banco de México, que se ha desempeñado por una conducción de la política monetaria y vigilancia de riesgos para el sistema financiero. Sin embargo, prevé que para el segundo trimestre de 2020, el PIB caiga hasta 16.5%, para comenzar su recuperación en los dos trimestres siguientes. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
LOS EMPRESARIOS CARLOS CABAL PENICHE Y ALEJANDRO DEL VALLE DIERON EL CAPITAL
Inyectan 150 mdd a Interjet para mantener su vuelo ante el Covid Planes. Con los recursos se prevé la adquisición de aeronaves y reforzar sus planes de conectividad aérea MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La aerolínea Interjet recibió una inyección de capital por 150 millones de dólares, mediante un fondo de inversión, encabezado por los empresarios Carlos Cabal Peniche y Alejandro del Valle, como apoyo a la situación financiera de la empresa dañada por la pandemia del coronavirus. De acuerdo con la empresa, dicha operación se concretó gracias a la “firme decisión” de un grupo de inversionistas liderados por Cabal Peniche y Del Valle, quienes confiaron en la situación de la compañía y una recuperación en el corto plazo. Gracias a esta capitalización, se reforzará la estructura interna y el plan de operaciones, que considera la reincorporación, en los próximos días, de más aeronaves Airbus 320 y 321, con el propósito de mantener el compromiso de la conectividad aérea en el país y contribuir a la reac-
PERFIL
PERFIL
CARLOS CABAL PENICHE
ALEJANDRO DEL VALLE
Fue el principal accionista de los bancos Cremi y Unión, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, donde se le acusó de desvió de recursos por hasta 700 mdd. Estas instituciones las adquirió en la privatización de la banca, pero posteriormente, las llevó a bancarrota. En noviembre de 2019, obtuvo una adjudicación directa para la proveeduría de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar.
Es presidente del consejo de administración de Intercontinental Chamber of Commerce, México (ICC México), en donde Carlos Cabal Peniche también es copresidente. Desde 2018 a la fecha, la ICC México apoya al Gobierno federal, como asesor en la implementación de los programas sociales, tales como Banco del Bienestar. Es propietario de Telmark Contact Line, que fue investigada por presunta triangulación de recursos públicos.
tivación del turismo nacional. “Interjet enfrenta con determinación la coyuntura crítica que provoca la pandemia del Covid-19 a través de una profunda reestructuración financiera y de su plan de operaciones, con el objetivo de mantener su firme compromiso con México y su conectividad aérea”, refirió la firma. En esta nueva etapa, Miguel Alemán Velasco permanecerá como Presidente Fundador y Miguel Alemán Magnani como Presidente del
Consejo de Administración, que lleva a cabo el plan de reestructuración de la empresa y cuyos detalles se darán a conocer próximamente. Cabe señalar que desde el 16 de junio, Interjet inició el restablecimiento y la ampliación de sus rutas y frecuencias, primero en los destinos nacionales y, posteriormente, en los destinos internacionales, en línea con el levantamiento de las restricciones de viaje en cada país. Actualmente, Interjet tiene deudas
Ventas de comercios se mantienen en picada La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales de México (Antad) reportó que durante junio, las ventas comparables de sus afiliados cayeron 17.9% interanual en términos nominales, en medio de un relajamiento de las medidas de confinamiento por la pandemia del coronavirus. El declive evidencia una ligera moderación respecto al descenso de 19% de mayo en las tiendas iguales de los afiliados a la Antad, es decir, este indicador considera aquellos establecimientos con más de un año en operación. Sin embargo, representan también la peor caída para un mismo mes de junio desde que se tiene re-
gistro, esto debido al impacto que tuvo el brote de la pandemia del coronavirus en el país, y derivado a las medidas de confinamiento que se tuvieron que aplicar con el objetivo de evitar un mayor contagio entre la población. Este confinamiento incluyó el cierre de algunos comercios, y un menor flujo de visitantes a supermercados y tiendas afiliadas a la Antad. De acuerdo con datos del organismo, en términos reales, es decir, descontando la inflación, en el sexto mes del año, las ventas de la Antad cayeron 20.5% a tiendas comparables y 18% a totales. Y es que las ventas acumuladas en dicho mes de referencia sumaron un
total de 584 mil 400 millones de pesos. Entre las cadenas comerciales que conforman la Antad están: La Comer, HEB, Chedraui, Liverpool, Suburbia, Coppel, Sears, Oxxo, 7-Eleven, Extra, Soriana , C&A, entre otras que agrupan a más de 62 mil tiendas con una superficie de más de 23 millones de metros cuadrados. Cada mes, la Antad da a conocer de manera pública su balance de ventas de sus tiendas afiliadas, aunque en los últimos tres meses, ha juntado caídas consecutivas, principalmente por la pandemia del coronavirus que ha dejado un total de 35, 491 muertos en el país y una creciente ola de contagios que ponen a México entre los principales lugares a nivel mundial en el ranking de fallecimientos y brotes confirmados del Covid-19, esto a pesar de las medidas de confinamiento y otras políticas públicas aplicadas en el país. /CON INFORMACIÓN DE REUTERS
No es complot, es mal manejo de la pandemia LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
uando en marzo pasado les informaron a millones de empleados que tendrían que dejar de ir a sus centros de trabajo, algunos recibieron la notificación de que a partir de ese momento y hasta nuevo aviso trabajarían a distancia con una computadora. Otros, que por la naturaleza presencial de sus actividades laborales, fueron notificados de la suspensión total de su respectiva actividad productiva con goce de sueldo durante uno o máximo dos meses, tiempo que la auto-
ridad sanitaria federal calculaba que duraría la pandemia. Y muchos empleadores que sin ingresos no tuvieron más remedio que despedir a sus trabajadores. Y en esta lista se apuntan casi todos los millones de negocios informales del país. Por aquellos días escuchábamos dos cosas: la primera que la pandemia en México duraría máximo hasta la tercera semana de abril, que pocas personas se infectarían y que las muertes era imposible que superaran los seis mil mexicanos. Lo segundo que le escuchábamos al presidente Andrés Manuel López Obrador es que no habría programas de apoyos para nadie. Ni para empresas ni para trabajadores. Lo más que podrían hacer por los afectados era prestarles dinero siempre y cuando estuvieran inscritos en el padrón del Bienestar, ese que tiene un inocultable tufo electoral. Total, si los expertos epidemiólogos del
Gobierno calculaban un impacto tan bajo de la epidemia del Covid-19, todos podrían sobrevivir un mes sin el apoyo gubernamental. En el mundo, economías de menos desarrollo que la mexicana se aprestaban a ayudar a sus empresas y trabajadores en el entendido de que su caída sería un problema económico y social importante. Ninguna empresa solicitaba un rescate con recursos públicos, nadie pedía una reedición del Fobaproa. Simplemente oportunidad de postergar cargos fiscales para las empresas y un salario solidario para los trabajadores. Usar el dinero público para lo que es, apoyar a la población. Pero no, el Presidente tiene la idea fija que ayudar a la gente que no pertenezca a los estratos más bajos de ingresos es traicionar sus ideales. Es mejor devastar una selva para construir un tren que nadie quiere, un aeropuerto lejano e inútil o una refinería que será
@INTERJET
Ventas de camiones caerán 47%
17
ACCIONES. Interjet restableció sus rutas a nivel nacional e internacional
con entidades de la administración pública como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), y otros acreedores privados. Además, en abril la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) le retiró la membresía de la Cámara de Compensación, un esquema para realizar pagos entre aerolíneas, debido a una falta de pago de la compañía. Sin embargo, Interjet argumentó que se tomó esta decisión ante la necesidad de conciliar saldos a su favor.
LLAMADO DE COPARMEX
Exigen apoyo público para impulsar empleo El acelerado deterioro de la situación laboral obliga al trabajo conjunto entre el Gobierno federal y la Iniciativa Privada, consideró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Recordó que la situación se agrava con el cierre de miles de empresas, un aumento acelerado de la informalidad, y mayor precarización laboral. “Ante este panorama desolador la Coparmex reitera que hay salidas. Que es posible trabajar con el Gobierno para frenar el acelerado deterioro laboral y comenzar a trabajar en la recuperación económica. Es momento de cesar la polarización social”, indicó. /REDACCIÓN
el último clavo en el ataúd de Pemex, antes que ayudar a millones de mexicanos en la tragedia de una pandemia. Total, su gran experto, su elocuente y carismático doctor, aprendiz de político, Hugo López-Gatell, le había prometido una pandemia corta, con pocos contagios y casi sin muertos. ¿Para qué renunciar a los dogmas de la izquierda trasnochada si duraría tan poco la epidemia? La falta de seriedad de los expertos hizo que mucha gente se confiara a que había pasado lo peor cuando más aumentaban los contagios y la falta de apoyos económicos a los trabajadores hizo que mucha gente tuviera que salir a la calle a conseguir ingresos, aún a costa de su propia vida. ¿Y todavía se atreven a decir que hay un complot de las fuerzas oscuras en contra de esos malos funcionarios públicos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
AFP
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Fallece Kelly Preston de cáncer
Cultura
PRISCILA VEGA
El teatro es una extensión del día a día. Diana y la sombra es un proyecto teatral convertido en cortometraje que reflexiona sobre la violencia intrafamiliar y las emociones negativas, derivadas del confinamiento, y cómo afectan a los niños y niñas. Claudia Silki, quien escribió y dirigió la puesta en escena, platicó con 24 HORAS sobre la importancia que tiene platicar con los menores sobre los sentimientos negativos que pueden estar sufriendo dentro del contexto de la pandemia, desde miedos hasta ansiedad. “Diana es una niña de casi cinco años que vive con su familia confina-
Diana y la sombra está especialmente dirigida a aquellas familias que se encuentran en una situación de violencia dentro del confinamiento” Claudia Silki Dramaturga
Elenco
Jheraldy Palencia Evangelina Martínez Claudia Silki Gerardo Vázquez Ledezma Participación especial:
Alejandra Ley
Dramaturgia y dirección:
Claudia Silki
Música original: Luca Ortega Propuesta audiovisual:
Diego Escalante
Colaboradores: Circo Volador
La actriz Kelly Preston, que trabajó en películas tan conocidas como Jerry Maguire o Twins, murió a los 57 años de cáncer, anunció su marido, el actor John Travolta. “Es con gran tristeza que les informo que mi espléndida mujer Kelly perdió su batalla contra el cáncer tras dos años”, dijo la estrella de Hollywood en Instagram. “Luchó valerosamente con amor y el apoyo de muchos”, agregó. Nacida el 13 de octubre de 1962 en Hawái, Preston estudió arte dramático en la Universidad del Sur de California. Saltó a la fama por su papel en la comedia Twins en 1988, junto a Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito. Trabajó en decenas de películas y series durante toda su carrera. En la comedia Jerry Maguire (1996), donde compartía elenco con Tom Cruise y Renee Zellweger, Preston interpretó a la exnovia del personaje principal. Se casó con John Travolta en 1991. La pareja tuvo tres hijos, el mayor murió en 2009 con 16 años. / AFP
dos a causa de la pandemia y descubre una noche una presencia que no sabe cómo describir, por lo que le llama ‘la sombra’ y se da cuenta de que ésta acecha a su familia, entonces, a partir de ese momento se dedica a perseguir a la sombra dentro de su casa y a investigar que hace”, comenta la dramaturga. La obra está dirigida al público infantil con un tono cómico, mientras que al mismo destaca a la sombra como una metáfora de la violencia y las emociones negativas que se han exacerbado por el encierro. En el transcurso de los 35 minutos se van conociendo las situaciones que vive la familia, como el desempleo y el estrés, de las que Diana se da cuenta y la manera de externar su preocupación es creando al “personaje oscuro”. HOMENAJE AL TEATRO
Las cucarachas Eugenia, Groto y Kantor son las compañeras de Diana y la acompañan durante todo el viaje. Estos personajes están inspirados en Eugenio Barba, Jersy Grotowski y Tadeusz Kantor, grandes figuras de la dramaturgia que no han abandonado su arte a pesar de las condiciones extremas a las que seguido se enfrenta el teatro. “Tenemos tres cucarachas, que son las mejores amigas de diana y deben su nombre a grandes maestros del teatro que lo han revolucionado en tiempos de crisis, como las guerras y otras pandemias. En esos momentos, la gente comienza a preguntarse si el teatro va a sobrevivir y por eso elegimos a las cucarachas, sobreviven a todo. Es nuestro pequeño homenaje a los grandes”, explica entre risas. Para tener acceso a la función debes mandar un correo a trinardelospajaros@gmail.com, a través del mismo medio recibirán acceso totalmente gratuito. Su próxima función será el domingo 19 de julio, a las 12:00 horas. Esta es la primera fase de Diana y la sombra, en la segunda se espera presentarla en un teatro con todas las normas higiénicas que vienen con la nueva normalidad.
TWITTER: @ANDACTORES
El proyecto teatral entabla una conversación sobre el impacto que tiene la violencia intrafamiliar en los niños
Por covid muere Raymundo Capetillo CORTESÍA DIANA Y LA SOMBRA
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
El cuerpo fue recuperado temprano ayer. Rivera, de 33 años, se suponía que se había ahogado después de desaparecer después de alquilar un bote en el lago Piru, con su hijo de cuatro años, Josey, quien resultó ileso. Ayub afirmó que no se sospechaba de la intervención de terceras personas. Además, confirmó que después de platicar con el menor, les describió que fue ayudado por su madre para subir al barco desde la parte posterior y, al voltear, su madre había desaparecido bajo el agua; por lo que se piensa que el barco iba a la deriva y en un impulso, Naya reunió energía para salvar a su hijo, pero no
REUTERS
El departamento del sheriff del condado de Ventura informó que han recuperado el cuerpo de Naya Rivera, conocida por interpretar a Santana López en Glee, y descartan que se haya tratado de un suicido. La búsqueda de la actriz comenzó el miércoles 8 de julio, cuando su hijo de cuatro años fue encontrado a la deriva en un bote que alquilaron en el Lago Piru, en California. “Estamos seguros de que el cuerpo que encontramos es el de Naya Rivera”, dijo el alguacil del condado de Ventura, Bill Ayub, en una conferencia de prensa en la orilla del lago Piru, cerca de Los Ángeles.
AFP
Naya Rivera utilizó su último aliento para salvar a su hijo
TRAGEDIA. El cuerpo estuvo desaparecido desde el miércoles 8 de julio hasta ayer.
la suficiente para salvarse ella. La familia de Rivera había sido informada y el cuerpo había sido llevado a la oficina del médico forense para una autopsia e identificación formal mediante registros dentales.
“Glee”, un drama musical de televisión sobre el coro de un colegio secundario, fue uno de los mayores éxitos de la cultura pop hace 10 años, pero ha sufrido varias tragedias. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
El actor Raymundo Capetillo falleció a los 76 años tras haber sido hospitalizado al presentar complicaciones por coronavirus hace una semana. La muerte del actor de cine y televisión fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Actores(ANDA) a través de redes sociales. “La ANDA lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro C. Raymundo Capetillo, miembro de nuestro sindicato y Ex Secretario, quien falleció el día de hoy. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en Paz”, dijo en Twitter. Laura Zapata expresó su sentir respecto al deceso del intérprete de producciones como Rosa Salvaje y Amor Bravío. “Con el alma destrozada recibo la noticia de que mi amado amigo entrañable de toda la vida, Raymundo Capetillo acaba de partir, emprendió su vuelo de regreso a Casa del Señor!!! QEPD te voy a extrañar amigo amigo”. / FERNANDO FERNÁNDEZ
20
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
SUDOKU
REUTERS
“Sábanas” para frenar el deshielo
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Grandes láminas geotextiles blancas que cubren el glaciar Presena del norte de Italia para retrasar el derretimiento de la nieve en las pistas de esquí y reflejar la luz solar durante los meses de verano, en Passo del Tonale, cerca de Trento, Italia. / REDACCIÓN
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Comuníquese a través de las redes sociales y obtendrá una respuesta. La forma en que venda lo que tiene para ofrecer marcará una diferencia en el resultado. Una oportunidad de asociación parece prometedora siempre que sus contribuciones sean parejas.
EUGENIA LAST eugenialast.com
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Mantenga la mente abierta, pero no ceda a alguien que lo está fastidiando para que haga algo que no quiere hacer. La honestidad es la mejor política; diga las cosas tal como son, sin molestarse o enfadarse. Haga lo que sabe hacer.
MATTHEW FOX, 54 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
FELIZ CUMPLEAÑOS: Viva el momento, experimente la vida y acepte los cambios que pueden mejorar su entorno. Sea parte de la solución y ofrezca ideas innovadoras. Dé un paso adelante, sea un líder y haga lo que lo hace feliz. Ponga la ira a un lado para hacer lo que sea necesario y descubrirá la alegría de retribuir y hacer nuevos amigos. Sus números son 7, 11, 16, 25, 31, 36, 47.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM: MATTHEW FOX
Scott Porter, 41; Jackie Earle Haley, 59; Jane Lynch, 60.
Haga los cambios que ha estado pensando. Es hora de poner en marcha sus planes y hacer realidad sus sueños. Hable en su nombre y también por aquellos que no lo pueden hacer. Hará una diferencia y descubrirá el esclarecimiento personal.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Ignore lo que sucede fuera de su hogar y su familia inmediata. Ponga la iniciativa en vivir de manera segura, inteligente y dentro de las reglas y regulaciones que se apliquen. Haga que sus objetivos sean su condición física, la salud, el amor y la felicidad.
Se pondrá de mal humor si no le gusta lo que ve. Antes de decir algo de lo que pueda arrepentirse, considere la mejor manera de manejar una situación que puede afectar una relación significativa. Logrará más si actúa con atención concentrada.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Lleve a cabo su plan. Aprenda las normas y los reglamentos para evitar contratiempos. Si algo sale mal, hable, comparta pensamientos y descubra lo que piensan los expertos. La paciencia y la inteligencia superarán a la ira y el malestar.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Deje de soñar con el cambio y comience a buscar lo que quiere. Un enfoque intelectual a la forma en que vive su vida y con quién se asocia lo ayudará a construir un futuro estable. Aprenda todo lo que pueda para eliminar los errores.
Tómese un tiempo para rejuvenecer. Haga algo físico que lo ayude a desarrollar fuerza y mejorar su cuerpo, mente y alma. Se alienta hacer un cambio positivo en casa y rodearse de personas que sacan lo mejor de usted.
El sentido común, la planificación y evitar discusiones valdrán la pena. No permita que la tentación lo arrastre a situaciones arriesgadas financiera, física o emocionalmente. Depende de usted poner su tiempo y esfuerzo donde den el mayor rendimiento.
Entre en acción antes de que alguien tome el mando. La forma en que trate a los demás determinará cuánto logre. Tenga un plan listo para iniciar y delegue el trabajo de acuerdo con las habilidades de las personas. Juegue limpio y otros lo tratarán de manera justa.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, sensible y oportunista. Es ingenioso y posesivo.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Livia Brito aplica el dicho: “a Dios rogando y con el mazo dando”
S
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Deje de preocuparse por cosas o personas que no puede cambiar. Mire hacia adentro. Valore qué y a quién tiene en su vida, y eso lo ayudará a hacer ajustes positivos en casa. Una asociación personal alimentada adecuadamente dará como resultado mayor seguridad.
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
www.24-horas.mx
implemente no puedo creer que Livia Brito salga a ofrecer disculpas por haber agredido al paparazzi Ernesto Zepeda. Al mismo tiempo que asegura que se sintió invadida en su privacidad al ver que un fotó-
Pase más tiempo ocupándose de sus necesidades. Aprecie sus habilidades y atributos, y busque nuevas formas de vender lo que tiene para ofrecer. Es un mundo cambiante, y mantenerse al día con las tendencias puede ayudarlo a evitar contratiempos.
grafo los perseguía y por eso fueron a decirle que borrara las fotos y al negarse a acceder a la petición de la actriz, Ernesto le dio un empujón y ella, para defenderse, le dio una cachetada; asegura que eso
no la exime de su su error y asume su responsabilidad, pero acto seguido muestra un video de su abogado, quien asegura que todo lo que se dijo es falso, que Livia es inocente de los cargos por robo y lesiones, que el fotógrafo miente y encima que lo van a demandar por difamación y daño moral. Entonces, ¿para qué ofrecer disculpas si ella es inocente? ¿para qué dice que asume su responsabilidad si no hizo nada? Y, además, está muy molesta por las entrevistas que Ernesto dio a todos los medios de comunicación ya que ensucian su imagen. Vaya incongruencia la de Livia Brito, mejor hubiera seguido el proceso legal sin salir a FACEBO OK LIVIA BRITO FA NS
HORÓSCOPOS
decir nada, porque es como curarse en salud: “perdón pero yo no tuve la culpa, el fotógrafo fue quien provocó todo”. Y, por si fuera poco, dejan entrever que lo único que quiere el individuo es sacarle dinero, pues según dicen, primero pidió 600 mil pesos y ahora quiere un millón. Además, con un aire de cinismo el abogado de la actriz dice que las pertenencias de Ernesto están en resguardo dentro del ministerio público (en la sala de evidencias) y puede pasar a recogerlas cuando guste, así que no puede decir que le robaron sus cosas porque ahí están, en manos de la policía. Lamentablemente Raymundo Capetillo perdió la batalla contra el Covid-19. Alcanzó a ir al hospital, pero sus pulmones ya estaban muy inflamados y por eso lo intubaron, su cuerpo ya no resistió. Una noticia muy triste para el medio artístico pues era un hombre encantador. En el programa Sale el sol estuvo varias
veces como conductor y lo acababa de ver muy contento y con muchos planes, descanse en paz, sin duda lo recordaremos por siempre. Kelly Preston, esposa de John Travolta, perdió la batalla contra el cáncer de mama, durante dos años estuvo luchando y desafortunadamente el actor tuvo que dar a conocer la noticia, al mismo tiempo que anunció que se retirará por un tiempo para estar con sus hijos. Kelly tenía 57 años y también era actriz, ante la enfermedad siempre mostró buena actitud pero este domingo no pudo más y pasó a mejor vida. El departamento del sheriff del condado de Ventura informó que recuperaron el cuerpo de Naya Rivera, quien saltó a la fama por su personaje de Santana López, en la serie Glee. La Policía de California descartó que se haya tratado de un suicido. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
A PUNTO. Real Madrid sigue con cuatro puntos de ventaja en la cima de España, y el campeonato está a una jornada para los blancos.
REUTERS
LA DEL DÍA
Chelsea vs. Norwich
14:15 h.
AFP
LUCHA EN LA CIMA DE LA PREMIER
REAL MADRID VENCE AL GRANADA, Y A DOS FECHAS DE QUE ACABE EL TORNEO ESPAÑOL, LOS MERENGUES ESTÁN A UN PASO DE CONQUISTAR EL CAMPEONATO
1-2
SERIE A JORNADA 32
GRANADA R. MADRID
14:45 h.
GOLES: F. MENDY 10’, K. BENZEMA 16’ Y D. MACHIS 50’
CLASIFICACIÓN GENERAL
LÍDERES DE GOLEO EN EL MADRID
REUTERS
EQUIPO PUNTOS 1. R. Madrid 83 2. Barcelona 79 3. A. de Madrid 66 4. Sevilla 66 5. Villarreal 57 6. Getafe 54 7. R. Sociedad 54 8. Athletic 51 9. Valencia 50 10. Granada 50
Histórica
NOMBRE CANTIDAD C. Ronaldo 450 R. González 323 A. Di Stefano 306 Santillana 290 K. Benzema 246 F. Puskas 242 H. Sánchez 207
Kenti Robles se convirtió en la primera futbolista mexicana en fichar por el Real Madrid. La lateral de 29 años se une a Hugo Sánchez y Javier Hernández como los únicos elementos aztecas en ser parte de la plantilla del club más laureado de la historia.
marino Amarillo’ se mantiene en la quinta posición con solo tres puntos de ventaja sobre la Real Sociedad, que ahora marca la zona europea, a falta de dos jornadas y seis puntos
por disputarse. De paso, la derrota de los locales garantizan al Sevilla (4º) una plaza en la próxima Liga de Campeones. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
LE DAN ESPERANZAS A LOS LOBOS
PRIMEIRA LIGA JORNADA 32 S. Clara vs. D. Aves Portimonense vs. Boavista G. Vicente vs. Tondela Benfica vs. V. Guimaraes
11:00 h. 13:15 h. 15:30 h. 15:30 h.
PREMIER LEAGUE
EQUIPO 1. Liverpool 2. M. City 3. Chelsea 4. Leicester 5. M. United 6. Wolverhampton 7. Sheffield 8. Tottenham 9. Arsenal 10. Burnley
2-2
M. UNITED SOUTHAMPTON
REUTERS
GOLES: ARMSTRONG 12’, RASHFORD 20’, MARTIAL 23’ Y OBAFEMI 90+ 6’
Manchester United continúa con su extraordinaria racha en la Premier League y y ya es tercer lugar de la clasificación. De momento, los Red Devils tienen su puesto asegurado para la próxima Champions League. Old Trafford vio como el Man U estuvo a punto de encadenar su quinto triunfo en fila y e instalarse en el tercer lugar general, sitio que le permitiría dormir en puestos de Champions. Los pupilos de Solksjaer apuntaban a dar el golpe definitivo para superar al Leicester y Chelsea en puntos, pero los visitantes se ade-
Atalanta vs. Brescia
DECEPCIÓN. El United tenía el triunfo, y en la compensación el Southampton les quitó dos puntos de suma importancia.
lantaron con un gol de Armstrong a penas a los 12 minutos de iniciado el encuentro. A los 20 minutos, Rashford emparejó las cosas para tener un juego nuevo, mientras que Martial siguió sus pasos y tan solo tres minutos
PUNTOS 93 72 60 59 59 55 54 52 50 50
después clavó el segundo gol del United. Para la parte complementaria, el United seguía intentando, pero las cosas ya no les salieron. Southampton tuvo sus chances, pero De Gea y la zaga local les impidieron emparejar el encuentro prácticamente en todo el segundo lapso. Fue entonces que Southampton apeló al espíritu implacable que lo ha caracterizado esta campaña como visitante y acorraló a los Red Devils en los últimos minutos. Una y otra vez los visitantes buscaron el gol de la igualada que el premio llegó en el último suspiro. /REDACCIÓN
REUTERS
Bastaron 16 minutos para que el Real Madrid resolviera el encuentro frente al Granada, y el equipo que dirige Zinedine Zidane mantiene cuatro puntos de ventaja sobre el Barcelona. Le restan dos jornadas a La Liga ibérica, y sería un auténtico milagro para que los blancos no sean los campeones. El francés Ferland Mendy abrió el marcador casi sin ángulo, su compatriota Karim Benzema puso el 2-0 y el venezolano Darwin Machís recortó distancias en un partido que mantiene al Real Madrid en la punta de la tabla, con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo, el Barcelona. A falta de dos jornadas y seis puntos por disputarse, al equipo merengue le bastaría con hacer el jueves en la penúltima fecha liguera lo mismo que los azulgrana para garantizarse su 34º título de Liga. El equipo blanco dominó con holgura en la primera parte, pero a la vuelta del descanso el tanto de Machís hizo mucho daño a los blancos, que multiplicaron las imprecisiones ante un Granada crecido que luchó hasta el final. Antes, la Real ganó 2-1 al Villarreal para meterse en zona de Europa League. El brasileño Willian José abrió el marcador de cabeza al saque de un córner (61) y Diego Llorente repitió de la misma forma (74), antes de que Santi Cazorla recortara distancia de disparo pegado al palo (84). La victoria aúpa a la Real al último puesto de acceso a la Europa League, desbancando al Athletic de Bilbao (8º), mientras el ‘Sub-
Los Blues tuvieron un descalabro inesperado la jornada anterior que los pone a pelear por el último boleto para Champions ante el Leicester y el Manchester United. Los de Stamford Bridge recibirán a un descendido Norwich que querrá despedirse de la Premier con un buen resultado en Londres y complicarle al Chelsea la parte final de la temporada.
CHAMPIONSHIP JORNADA 44
W.B. Albion vs. Fulham 11:00 h. Reading vs. Middlesbrough 1 2:00 h. Wigan vs. Hull C. 12:00 h. Cardiff C. vs. Derby C. 13:45 h. Luton T. vs. Q.P. Rangers 13:45 h. Millwall vs. Blackburn R. 13:45 h. Sheffield W. vs. Huddersfield 13:45 h.
MLS FASE DE GRUPOS Chicago F. vs. Seattle S. NY City vs. O. City Philadelphia U. vs. I. Miami
8:00 h. 19:00 h. 21:30 h.
DXT
22
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
El Tribunal Arbitral del Deporte autorizó al conjunto inglés para disputar torneos europeos en los próximos dos años, y revirtió la sanción de la UEFA
SALVACIÓN. El Manchester City ya estaba sancionado por la UEFA, pero el TAS revisó el caso de los Blues, y decidió que todo quedara en una multa económica, y puede jugar en torneos continentales.
LÍNEA DE TIEMPO Mayo 2014. Investigado por no haber respetado el equilibrio entre sus gastos y sus ingresos, con un déficit que superaba entonces los 34 mdd autorizados, el City recibió una multa de 67,8 mdd, de ellos 20 seguros y 40 condicionados al respeto del reglamento Noviembre 2018. Una investigación realizada por un consorcio de periódicos europeos llamada Football Leaks reveló el recurso del Manchester City a los contratos de patrocinio por encima de su valor y a contratos desviados para aligerar su masa salarial. Marzo 2019. Tras las revelaciones de Football Leaks, la UEFA anunció la apertura de una investigación por “violaciones potenciales de las reglas del Fair-Play Financiero”. Febrero 2020. La UEFAanunció que el City estaba “excluido de las competiciones europeas en las temporadas 2020/21 y 2021/22”. Nada más conocer la decisión de la UEFA el City anuncia que presentará un recurso ante el TAS Junio 2020. Del 8 al 10 de junio de 2020, la institución con sede en Lausana (Suiza) estudia por videoconferencia el recurso del club inglés, precisando que “al final de las audiencias, las dos partes expresaron su satisfacción por cómo se desarrolló el procedimiento”.
en la última década (2012, 2014, 2018 y 2019) y dos FA Cups (2011 y 2019), más títulos que en los primeros 100 años del club. Sin embargo, el ambicioso proyecto emiratí fracasó por ahora en la Champions.
PRESUPUESTO MILLONARIOA
El año pasado el aporte económico de la Liga de Campeones al faraónico presupuesto de los Citizens fue de 93 millones de euros (105 millones de dólares) solo en derechos televisivos, a lo que habría que añadir los
REUTERS
SE ACABAN LOS PIELES ROJAS
DELICADEZA. El tema del nombre en la franquicia fue tema polémico, y hasta Donald Trump emitió su opinión sobre el tema.
Después de días de especulaciones sobre el futuro cercano de los Redskins, su dueño, Dan Snyder, informó que cambiará el nombre del equipo. Todavía no se conoce el siguiente mote, pero ya en la siguiente temporada, Washington tendrá franquicia con un mote nuevo en la NFL. El motivo del cambio es el racismo y las marchas que se han dado en Estados Unidos en las semanas anterior. El equipo ya había anunciado que el nombre estaba en proceso de revisión, en un momento en que Estados Unidos realiza un examen de conciencia sobre el racismo, después de que la muerte del ciudadano negro George Floyd a manos de la policía el 25 de mayo pasado desatara una ola de protestas no vistas en décadas. “Confirmamos que vamos a retirar el nombre Redskins y el logo”, informó en un comunicado el equipo de la NFL que precisó que todavía está trabajando en el nuevo apelativo. La franquicia había anunciado el 3 de julio que iniciaba un proceso
FOTOS REUTERS
La UEFA suspendió dos años al Manchester City por no seguir el reglamento del Fair Play financiero (FPF), pero el equipo que dirige Pep Guardiola apeló la situación ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), y le dio la razón al equipo, por lo que podrá disputar torneos continentales en dicho lapso. “Manchester City no disfrazó sus contratos de patrocinadores, pero fracasó en cooperar con la UEFA”, la instancia que rige el futbol europeo, explicó el TAS en su decisión. El club, propiedad del jeque emiratí Mansour bin Zayed bin Sultan Al Nahayan y entrenado por Pep Guardiola, fue condenado solamente a pagar una multa de 10 millones de euros (11 millones de dólares) a la UEFA, en lugar de los 30 millones de euros inicialmente decididos por la confederación. La UEFA acusó al City de inflar los ingresos por sus patrocinadores vinculados a Abu Dhabi United Group, empresa del propietario del club, para cumplir con las estrictas regulaciones del FPF entre 2012 y 2016. En un comunicado difundido casi el mismo tiempo que el fallo del TAS, Manchester City “se congratula por la decisión de hoy (ayer), que convalida su posición y el conjunto de pruebas que pudo presentar”. Desde que el jeque Mansour compró la entidad hace 12 años, el papel del City en el futbol inglés y continental cambió, dejando a un lado su tradicional rivalidad con el United para convertirse en una potencia de la Premier League, ganando cuatro campeonatos ingleses
ingresos por partidos y patrocinios ligados a la competición. La pérdida de esta cantidad abría interrogantes sobre la posibilidad de mantener un efectivo del máximo nivel, aunque Guardiola había asegurado que continuaría sin importar la decisión del TAS. En su mejor momento a los 29 años, el belga Kevin de Bruyne sí ha-
HISTORIA DE SU NACIMIENTO
Los Washington Redskins fue fundado en 1932 como los Boston Braves y tomó el nombre actual en 1933 antes de mudarse a la capital de Estados Unidos. Hasta ahora, el dueño de la marca había negado enfáticamente las peticiones para cambiar el nombre
Los equipos se nombran a partir de la fortaleza y no de la debilidad, pero ahora los Redskins de Washington y los Indios de Cleveland, dos franquicias legendarias, parece que va a cambiar sus nombres para ser políticamente correctas”
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
de “revisión exhaustiva” después de que las presiones se acumularan y sus patrocinadores demandaran el cambio. Las críticas se acumulaban desde
bía deslizado que sería complicado quedarse si no podía disputar la Liga de Campeones durante dos años. Durante su enfrentamiento con la UEFA por el FPF el City nunca ha variado su actitud desafiante. Instantes después de que la confederación europea tomara la decisión de excluirle, el club inglés había calificado el procedimiento de “parcial”. /REDACCIÓN Y AFP
hace décadas para que el nombre fuera cambiado y varias organizaciones indígenas instaron a la marca a “abandonar este insulto racista”. Sin embargo, el dueño de la marca, Dan Snyder, hasta ahora se había negado y afirmaba que el nombre era un homenaje a los indígenas. Uno de los motivos que precipitaron la decisión es la intensa presión de los patrocinadores, que se pronunciaron a favor del cambio. La compañía de envíos FedEx, que tiene los derechos del nombre de estadio hasta 2025 por 205 millones, confirmó este mes que había pedido que este fuera cambiado. Además Pepsico también se pronunció públicamente a favor del cambio y la compañía de ropa deportiva Nike ya había retirado de su tienda online la ropa y la mercancía de esta marca. “Creemos que llegó el momento de un cambio”, indicó Pepsico, mientras que Bank of America indicó que también “alentó” al equipo a tomar esta decisión. Según reportes de medios, el jefe de la NFL Roger Goodell también negoció con el equipo para asegurar el cambio. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
DXT
23
REUTERS
MARTES 14 DE JULIO DE 2020
Se cumplieron nueve décadas del inicio de Uruguay 1930, primera Copa del Mundo de la historia, donde inició la locura futbolística
Russell Westbrook y James Jarden no estarán con los Rockets en los primeros días del equipo en Orlando. El base confirmó que dio positivo por Covid-19, mientras la Barba asegura estar arreglado asuntos personales, pero se sospecha que también se haya contagiado. La franquicia de Houston no pudo viajar a Florida con peores noticias que la pérdida momentánea de sus dos grandes figuras en la duela: Russell Westbrook y James Harden. En el caso de Westbrook, fue él mismo quien confirmó en sus redes sociales la lamentable noticia. “Di positivo en la prueba de Covid-19 antes de que mi equipo partiera a Orlando. Actualmente me siento bien, estoy en cuarentena y esperando reunirme con mis compañeros cuando esté recuperado. Agradezco a todos sus buenos deseos y apoyo continuo. Por favor, tomen este virus con seriedad. Manténganse a salvo”, expresó en su comunicado. Con James Harden la situación es distinta, ya que informó a los Rockets que no pudo viajar con ellos debido a que se encuentra atendiendo asuntos personales, aunque no se descarta que pueda estar contagiado. Para que Westbrook vuelva a estar con los Rockets requiere al menos permanecer seis días en cuarentena y después volver a realizarse la prueba, donde si resulta negativa, podrá volar a Orlando para ingresar a la burbuja que la NBA tiene en el complejo de Disney y en la que la mayoría de los equipos participantes ya están.
ORGULLO. Hugo Sánchez fue el estandarte mexicano, y llevó en alto el nombre del balompié nacional. Hasta ahora, nadie ha conseguido lo que el pentapichichi.
LO QUE DEBES SABER
Nos felicitamos cada uno, pero sin saltar uno encima del otro lo hacen ahora” Lucien Laurent, anotador del primer gol ennla historia de los Mundiales
PRIMEROS JUEGOS EN LA HISTORIA DE LA COPA DEL MUNDO
Francia 4-1 México E. Unidos 3-0 Bélgica
13
selecciones
participaron en Uruguay 1930, siendo nueve de América y cuatro de Europa
70
RECUERDOS. El Mundial de México 70 fue el primero que tuvo tarjetas amarillas y rojas, además, fue el primero en ser televisado a color.
goles
se anotaron en la primera Copa del Mundo; el goleador fue el uruguayo Guillermo Stabile
La Champions a un mes EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
COVID-19 BAJA DEL AVIÓN A WESTBROOK
@raulsarmiento
l futbol europeo vive ya la fase final de la mayoría de sus campeonatos, de hecho algunos como Alemania ya terminaron la competencia, justo cuando estamos a un mes del arranque de la fase final del torneo a nivel de clubes más importante del mundo como es la Champions League. Una Champions que será completamente distinta a todas las anteriores por jugarse su fase final en una solo sede, en Portugal, donde
desde los cuartos de final que faltan por definirse nos entregarán un campeón. Hablar de favoritos es difícil, luego de los estragos de la pandemia, sin la ventaja de la localía en los partidos de vuelta, sin el gol de visitante, todo a 90 minutos, el realizar pronóstico es muy complicado. En el regreso al futbol parecía que el Bayern de Múnich era el gran favorito, se le vio muy bien y ganó todo en el Alemania, lleva ventaja de 3 a 0 sobre el Chelsea, lo cual lo pone muy cerca de las semifinales donde deberá jugar contra el ganador del Barcelona y el Nápoles que está empatado a un gol. Pero, el Bayern tendrá más de un mes sin actividad oficial y lo que pudo ser una ventaja al iniciar antes su torneo, se convirtió en desventaja, ya que sus rivales por lógica llegarán con más ritmo de competencia, pero el Chelsea no se ve tan fuerte.
final con dos pelotas. En la final de la Copa del Mundo de Uruguay 1930, el partido se disputó con dos balones. Uruguay y Argentina exigían que se jugará con su respectivo balón, a lo que se acordó que el primer tiempo se jugara con la pelota argentina y el segundo con la uruguaya. Paradójicamente, los goles de la albiceleste fueron con pelota, mientras que los de los charrúas fueron con la suya. El recuerdo de la copa. El trofeo Jules Rimet, galardón que coronaba al campeón del mundo, fue entregado por primera ocasión en 1930 y hasta 1970 que Brasil ganó su tercer Mundial, se ganó el derecho a conservarlo de por vida. Sin embargo, la copa fue robada en 1983 y nunca se encontró. Hace cinco años, la base del trofeo fue encontrada milagrosamente.
Otro de los cuartos de final que están sin definición son el Madrid y el Manchester City, va ganando el equipo inglés 2 a 1. Los españoles, grandes ganadores de este torneo, están cerca del título en España, juegan poco espectacular, pero anímicamente están bien, el City por su parte, parece estar mejor en muchos sentidos, ventaja en el marcador, en la cancha de lo mejor de Inglaterra y en lo anímico están muy bien, porque el TAS les levantó la sanción y podrán jugar la próxima edición al no ser culpables del fair play financiero , lo cual lo salva de perder al técnico Guardiola, varios jugadores y más de 110 millones de Euros. El otro gigante Español, el Barcelona está empatado a un gol con Nápoles, el Barcelona no juega bien, internamente los problemas son graves y están cerca de perder el título, en cambio el Nápoles está en ascenso, no juegan bonito, pero se saben defender de maravilla, por lo que podrían llevar el juego a donde más les conviene a los de Gatuso.. Otro importante en Europa es la Juventus
ALERTA EN ORLANDO
FOTOS MEXSPORT
El sueño de ver competir a las mejores selecciones de futbol del planeta se concretó hace 90 años en Uruguay al iniciar la Copa del Mundo de 1930, torneo que inició una tradición que es imprescindible al día de hoy. El visionario galo Jules Rimet tuvo esa fantasía 10 años antes de que se pudiera llevar a cabo y que tuvo un primer paso en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, al ser organizado el torneos futbol del certamen por la FIFA, pero cuando se optó por no continuar con esa dinámica para 1932, Rimet se enfrentó a muchos obstáculos, pero pudo realizar su sueño. El 13 de julio de 1930, Francia y México inauguraron oficialmente el historial denla Copas del Mundo con triunfo para el representativo de Rimet por 4-1. De igual manera ese mismo día, Estados Unidos y Bélgica jugaron y el triunfo fue para los de Norteamérica por 3-0. Ese fue el comienzo de una historia que hasta la fecha sigue enriqueciéndose con equipos y jugadores que fueron protagonistas denla gestas más increíbles a lo largo de nueve décadas de competencia. Con el paso del tiempo, la Copa del Mundo dejó de ser un evento exclusivo para los amantes del futbol, sino que se transformó en un fenómeno cultural global, en el que gente de todo el mundo no sólo compitiera en el campo, sino que conviviera en las gradas y después en todo un país en el que bautizaron “el evento deportivo más grande del mundo”. /REDACCIÓN
SENSIBLE. Russell Westbrook anunció que tiene Covid, y no jugará con los Rockets en el torneo de NBA en Orlando.
La segunda ronda de pruebas a los 22 equipos de la NBA que estarán jugando lo que resta de la temporada en la Florida tuvo un mayor número de casos positivos por Covid-19 que en la primera. /REDACCIÓN
de Turín, ellos llegaran sin jugar bien, pero como campeones a un partido donde van perdiendo 1 a 0 contra el Olympique de Lyon, que tiene más de 120 días sin jugar porque en Francia se cancelo el torneo y no se ha vuelto en forma oficial. Los otros cuartos ya están definidos y las semifinales ya programadas para el 18 y 19 de agosto son Atlético de Madrid vs Leipzig y Atalanta vs PSG. y aquí si me atrevo decir que entre los españoles de Simeone y el equipo que mejor juega en Italia el Atalanta tendremos un finalista. Las otras semifinales son una verdadera incógnita pero, pondrá un grande europeo en la gran final del 23 de Agosto en el estadio Da Luz de Lisboa.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS