diario24horas
EL REBAÑO PASA A LA FINAL DE LA COPA GNP 7 y8
MIÉRCOLES
43 y 4 3
1 y2
DXT P. 23
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 AÑO IX Nº 2232 I CDMX
Nuestras redes sociales opinan
Toma en cuenta, VIERNES la verificación reinicia hasta 9 y 0 agosto
JUEVES
MEXSPORT
MARTES
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
No: 53%
¿Consideras que la extradición de Emilio Lozoya de España a México afectará jurídicamente a otros personajes del gobierno de Peña Nieto?
Sí: 47%
HAY UN COMPROMISO DE QUE INFORMARÁ DEL CASO ODEBRECHT: AMLO
Lozoya extraditado; esperan revele trama criminal en Pemex A cinco meses de su detención, en Málaga, el exdirector de Petróleos Mexicanos llegó a México, y, según el propio presidente López Obrador, hablará de los presuntos fraudes de los que se le acusa, así como de “otros ilícitos”. En medio de acusaciones de vínculos y complicidades con Emilio Lozoya, el presidente del PRI, Alejandro Moreno, deslindó a su partido del exfuncionario: en los últimos dos padrones no hay registro de su militancia “un solo día”, difundió en un comunicado. En tanto, la defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, presentó un amparo contra la extradición MÉXICO P. 3 DESTRUYEN PARTE DE ZONA ARQUEOLÓGICA CONOCIDA COMO BAÑOS DE NEZAHUALCÓYOTL, EN TEXCOCO ESTADOS P. 13
apoya el periodismo de 24 HORAS En esta contingencia mantente informado
Debido a que los comensales deben mantener una “sana distancia”, algunos restaurantes utilizan siluetas de cartón o madera como “separadores”. En un establecimiento cercano al Monumento a la Revolución, se observó uno con las figuras de personajes famosos, como el subsecretario López-Gatell. Ante un posible incremento en asaltos, restaurantes se mantienen coordinados entre ellos CDMX P. 9
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Acepta AMLO revisar pacto fiscal con los estados
HOY ESCRIBEN
NEGOCIOS P. 12
Bajan casos activos en Edomex
324,041 37,574 CONFIRMADOS
w Q. ROO. Gobernador Carlos Joaquín da positivo a Covid-19 w AGUASCALIENTES. Aplican casi 16 mil pruebas PCR ESTADOS P. 11 Y 12
No sabemos si el Gobierno ha calculado el impacto que tendrá su política de austeridad en su propia marcha. Reducir los equipos de cómputo en cualquier área no solo atenta contra los trabajadores de las dependencias sino contra la población misma. ADRIÁN TREJO P. 4
Recomiendan pruebas
Prevén que haya pacientes con Covid e influenza al mismo tiempo y se requerirán pruebas para diferenciarlos MÉXICO P. 6
José Ureña Eduardo del Río Carlos Ramírez Fernando Coca Mauricio Toledo
P.3 P.6 P.7 P.9 P.10
Juan Francisco Castañeda Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
DEFUNCIONES
36,906
Del 13 al 16 de julio 36,327 35,491
CAMAS EN HOSPITALES
13,750
16,241
OCUPADAS (46%)
DISPONIBLES
SÁBADO P.13 P.17 P.20 P.23
EL CLIMA
HACIENDA TRANSFIERE 20 MIL MDP A ENTIDADES FEDERATIVAS
... Y PASAN CHAROLA A SERVIDORES PÚBLICOS
Reactivan Semáforo Epidemiológico nacional MÉXICO P. 5
GABRIELA ESQUIVEL
Luego de diversas peticiones de mandatarios y durante su gira por Jalisco, acompañado por el gobernador Enrique Alfaro, el Presidente se dijo dispuesto a analizar la manera en que se transfieren los recursos a las entidades. La GOAN externó su confianza en que se logrará una distribución más equitativa MÉXICO P. 4
18 DE JULIO Tormentas
240C 130C
GABRIELA ESQUIVEL
Restaurantes en la Nueva normalidad
XOLO ♦ A CORRER
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
¿SERÁ? A judicializar el caso Odebrecht
Si bien la extradición de Emilio Lozoya promete ser un espectáculo tanto judicial como político por las declaraciones que prometió hacer sobre lo relacionado con la planta procesadora Agronitrogenados, falta aún judicializar el caso Odebrecht y sancionar a los funcionarios implicados en ese tema de corrupción y financiamiento electoral ilegal que alcanzó dimensiones mundiales. Se recuerda que, sobre ese asunto, el otrora titular de la FEPADE, Santiago Nieto, escribió en su libro Sin filias ni fobias que, en caso de acreditarse las transferencias monetarias en las campañas de 2014, 2015 y 2016 el probable delito prescribiría hasta 2026; es decir, ¡aún hay tiempo para aplicar la ley! ¿Será?
El Presidente y los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, Enrique Alfaro Ramírez y Diego Sinhue Rodríguez, respectivamente, cambiaron su tono de comunicación. Pasaron de las descalificaciones y acusaciones a los discursos de colaboración. Una posición que conviene a todos, porque a la hora de enfrentar la pandemia y a la delincuencia la unidad es parte de la fortaleza de la República. Ojalá ese sea el tono que predomine, incluso, después de las elecciones de 2021. ¿Será?
Libro de sobrina de Trump rompe récord de ventas
Quien entregó la Conago con acuerdos relevantes en medio de la emergencia sanitaria y económica fue el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza. Un tema que impulsó con sus homólogos fue sostener siempre un diálogo en unidad con la federación: coordinar políticas de atención sobre Covid -19 consensuando la aplicación del semáforo nacional fue prioritario, así como la apertura gradual de la economía regional. También se abordaron asuntos relevantes, como la reactivación paulatina del turismo, tan necesaria para el país. Sumar, ese es el legado que deja Mendoza Davis al frente de la Conago. ¿Será?
Señalamientos a conveniencia
La postura de Morena de descalificar al INE o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuando un fallo no les es favorable ha dejado un mal sabor de boca, incluso, entre algunos de sus miembros. Dicen que ahora resulta que cuando el TEPJF pone orden en su embrollo interno, se hacen los ofendidos y hasta acusan intervencionismo, pero cuando no es así, y la sentencia es contra un contendientes, los reconocimientos públicos parecen insuficientes ¿Será?
Enojo de perdedores
Dentro del Gobierno federal se detectó la existencia de un plan que busca torpedear la firma del contrato del nuevo pasaporte mexicano, cuyo proceso de licitación fue certificado por la ONU, entidad que constató su transparencia. Nos comentan que tras este esfuerzo estaría José Antonio Sánchez, directivo de Mainbit, empresa que participó en uno de los consorcios perdedores en la licitación del sistema para el contrato de emisión de pasaportes de la SRE, que ganó un grupo liderado por la firma francesa Thales. Estamos hablando de un contrato plurianual superior a los 100 millones de dólares, y seguramente de ahí vendría el enojo. ¿Será?
AFP
Resultados positivos
El libro revelador de Mary Trump, la sobrina del presidente estadounidense, Donald Trump, había vendido ayer 950 mil copias al final de su primer día en los estantes, presumió la editorial Simon & Schuster. Esa cifra, que incluía preventa, libros electrónicos y audiolibros, es un nuevo récord para la firma. Se trata de la obra Too Much and Never Enough: How My Family Created the World’s Most Dangerous Man (Demasiado y nunca suficiente: cómo mi familia creó al hombre más peligroso del mundo). Hace unos días, la misma editorial celebraba el éxito del polémico libro del del exasesor de seguridad nacional, John Bolton. El libro La habitación donde sucedió vendió más de 780 mil copias en su primera semana de ventas. Donald Trump creció en una familia disfuncional con un padre “sociópata” e intimidante, y eso hizo de él un narcisista mentiroso, asegura la sobrina del mandatario. A menos de cuatro meses de la elección presidencial estadounidense, y antes de poder acceder a él en forma física,
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
TRAUMA. Donald, siguiendo el ejemplo de mi abuelo, y con la complicidad, el silencio y la inacción de sus hermanos y hermanas, destruyó a mi padre. No puedo dejar que destruya mi país: Mary Trump.
ya encabezaba la lista de éxitos de venta de Amazon. El hermano menor de Trump, Robert, intentó infructuosamente bloquear la publicación de la obra de su sobrina Mary en la justicia neoyorquina. En el libro, el primero sobre el mandatario escrito por un familiar, Mary, una psicóloga de 55 años que es hija de Fred Jr, el fallecido hermano mayor de Donald Trump, relata sus vivencias en el seno de una “familia tóxica” en la casa de sus abuelos. La obra de 240 páginas “arroja luz sobre la oscura historia de la familia para explicar cómo su tío se convirtió en el hombre que ahora amenaza la salud, la seguridad económica y el tejido social mundial”, según la editorial. Fred Jr murió debido a complicaciones generadas por el alcoholismo a los 42 años, en 1981. Su padre y padre de Donald, Fred Sr., murió en 1999. Según el Washington Post, la autora combina en el libro “historia familiar con análisis psicológico de su tío”.
Astronautas hacen reparación en el exterior de la Estación Espacial Internacional HTTPS://BIT.LY/3EF8RRY
Empleado del Metro de Londres borra obra de Banksy HTTPS://BIT.LY/30D1PSC
Festejo del título del Real Madrid se reducirá por el coronavirus HTTPS://BIT.LY/32PC4HM
TUITEROS
/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
@NASA
¿La hora de la unidad?
EN LA WEB
SUCESO ESPECIAL
Se cumplen 51 años del lanzamiento del Apolo 11 HTTPS://BIT.LY/30HS47K
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n teoría será por lo menos la mitad. Pero no, mucho más. Gran parte del territorio nacional, lo cual involucra a más de 20 entidades federativas, regresarán la semana próxima a semáforo rojo. Trataré de resumir la información por regiones. Regresan al máximo riesgo las zonas centro -excepto la Ciudad y el estado de México-, el Golfo de México, el sur, el sureste y la Península de Yucatán. La causa es obvia: No hay contención de la pandemia porque, a falta de estrategia y guía científica, no cede ante los discursos optimistas del Gobierno y a los titubeos del subsecretario Hugo López-Gatell. Y, paradoja de sus paradojas, corresponderá a ese funcionario hacer el anuncio este viernes desde Chiapas… pero en semáforo naranja. Falta ver cuál es el resultado final del cruce de datos de último momento entre autoridades sanitarias federales y estatales. Pero el resultado vertido ayer en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) no mueve al optimismo.
PRUEBAS VS DISCURSOS Vea usted: En Hidalgo las autoridades se disponían a bajar a naranja el semáforo para el lunes próximo, pero no podrán hacerlo. Esto, naturalmente, enojó al gobernador Omar Fayad, porque van semanas de capacitación y a su juicio generará desconfianza. También provocará confusiones con la población del altiplano, pues previsiblemente la Ciudad y el estado de México estarán en naranja. Tres entidades conurbadas con calificación cruzada. Pero hay una razón: tanto Claudia Sheinbaum como Alfredo del Mazo han incrementado la aplicación de pruebas y esto les ha permitido dirigir mejor su estrategia. O sea, ellos no están tan lejanos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Hugo López-Gatell y el Presidente y asumen su consejo: -¡Tests!… ¡Tests!… ¡Tests! Cuando se escucha el diagnóstico del país dan ganas de recuperar la recomendación de Luis Miguel Anzures, presidente del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP): -En lugar de narrativa de justificación (…) deje la ciencia a los científicos y la política a los políticos. GOBIERNO SIN CRÍTICAS 1.- La consigna es cerrar el espacio a las voces disidentes. Y para eso están los testaferros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Vea usted este ejemplo: Apenas cambió dirigente la Conago, los seis gobernadores de ese partido pidieron cita con el nuevo presidente, Juan Manuel Carreras, para expresar inquietudes. Le adelanto la principal: quieren cambiar lineamientos en la conducción de la Conferencia a fin de impedir la llegada sucesiva de disidentes. Son seis y demandan la posición. El objetivo evidente es el michoacano Silvano Aureoles, quien será presidente luego del potosino Carreras y la sonorense Claudia Pavlovich. Es el mandatario más crítico del Presidente y no lo quieren con la representación de las 32 entidades. Y 2.- Mala suerte de Carlos Joaquín. El gobernador de Quintana Roo ha sido el más enérgico para mantener a la población en casa, entregar apoyos a más de un millón de personas y firmar acuerdos para reactivar el turismo. Pero resultó positivo de coronavirus junto con diez de sus colaboradores y, en adición, está a punto de ver el norte del estado otra vez en rojo. Un golpe terrible para Cancún y la Riviera Maya. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Lozoya rendirá cuentas, luego de ser extraditado
3
Al banquillo. El excolaborador de Peña Nieto será juzgado por la compra de una planta de fertilizantes chatarra y el caso Odebrecht DANIELA WACHAUF
Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue extraditado por España a México, donde será juzgado a puerta cerrada por delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Lo anterior derivado de los casos de presuntos sobornos de la empresa brasileña Odebrecht y la compra de la planta Agronitrogenados, considerada como chatarra. El exservidor público seguirá su proceso en México, luego ser trasladado desde España en el avión Bombardier Challenger 605 de la Fiscalía General de la República (FGR) y que hizo una escala en Canadá. El portal Flight Aware, especializado en el monitoreo de aeronaves en tiempo real, detalló que estaría llegando a la Ciudad de México a las 1:11 del viernes al hangar de la FGR, posteriormente le realizarían una valoración médica y probablemente sea trasladado al reclusorio Preventivo Varonil Norte. La defensa del exfuncionario será representada por Miguel Ontiveros exsubprocurador de Derechos Humanos de la extinta PGR durante la gestión de Felipe Calderón. Lozoya fue detenido el 12 de febrero en Málaga España, donde el 29 de junio aceptó su extradición y ayer abandonó la prisión Madrid IV, en Navalcarnero escoltado por la Policía española que lo trasladó al aeropuerto madrileño de Barajas, donde lo entregaron a los agentes de la FGR. El abogado penalista Juan Luis Gómez Jardón comentó que los ingresados a centros carcelarios son llevados al Reclusorio Sur donde los ponen en las videocámaras para celebrar las audiencias por videoconferencia, ya sea del fuero común o federal. “No sé, si por ser un caso extraordinario lo ingresen directamente al Reclusorio Norte y lo pongan a disposición del juez de control”, manifestó a 24 HORAS. Indicó que Lozoya puede ser puesto en aislamiento en el centro carcelario por 14 días –debido a la pandemia– y a disposición de la autoridad de forma inmediata. El exabogado de Lozoya, Javier Coello Trejo, afirmó anteriormente que todos los que tuvieron responsabilidad en la supuesta compra irregular de la planta chatarra deben declarar en este caso, incluido Peña Nieto. “No se mandaba solo”, dijo.
LA FICHA DEL EXFUNCIONARIO Emilio Ricardo Lozoya Austin, exdirector de Pemex, es señalado por los delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita. El 29 de mayo de 2019, la Interpol activó una ficha roja en su contra a petición de la FGR . Es detenido en Málaga, España, el 12 de febrero de 2020, por dos órdenes de aprehensión. Las órdenes son en torno a la compraventa de la empresa Agronitrogenados, propiedad de Altos Hornos de México y que fue adquirida por Pemex en 2014; y el caso Odebrecht, del cual supuestamente recibió 10 millones de dólares para beneficiar a la empresa brasileña con contratos. El 29 de junio de 2020 acepta su extradición. El titular de la FGR, Alejandro Gertz
Duarte, por amparo La defensa del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, presentó un amparo para demorar la extradición de EU a México, donde es requerido por los delitos de peculado y asociación delictuosa por mil 300 millones de pesos. Una apoderada legal del expriista presentó la solicitud de amparo al juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en materia Penal de la Ciudad de México y solicitó que la autoridad ministerial exhiba la orden de aprehensión con fines de extradi-
Se prevé que Lozoya colabore con las autoridades para obtener beneficios judiciales y ha trascendido que la información que brindará serán vídeos que incriminan en sobornos a legisladores para aprobar la Reforma Energética. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró ayer que existe el compromiso de Lozoya para colaborar con la FGR. En su conferencia mañanera, desde Zapopan, Jalisco, consideró que lo “más
Avanza renovación del INE El Comité Técnico de Evaluación de los cinco perfiles integrados en las quintetas. aspirantes a consejeros electorales del InsEn respuesta, el resto de los integrantes tituto Nacional Electoral (INE) entregó del Comité Técnico de Evaluación emitieron un comunicado en el que aseguran ayer a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, las cuatro quin- que la integración de las cuatro quintetas tetas con los nombres de los candidatos –dos de hombres y dos de mujeres–, “fue finalistas para ocupar cuatro lugares en el el resultado de un trabajo de deliberación Consejo General. transparente, respetuoso y profesional”. Mario Delgado, presidente de la Jucopo, Y lamentaron que Ackerman, “haya intentado descalificar el proceso”. Explicadestacó que el proceso de selección de los ron que hubo un diferendo sobre quienes 20 finalistas, no fue de simulación, ni de deberían ocupar los últimos dos lugares de cuotas, ni de cuates, “ha sido un proceso la lista de diez mujeres; por lo que después transparente y toca ahora el trabajo de la política, de buscar los acuerdos, de en- de votar su propuesta sin éxito, “decidió contrar a los mejores para representar a la abandonar los trabajos del Comité”. ciudadanía en el árbitro electoral”. Previamente, Ana Laura Magaloni, DieAntes, John Ackerman, integrante del go Valadés, Sara Lovera y Blanca Heredia, integrantes del Comité aseguraron que Comité, expresó su desacuerdo con la lista y acusó un proceso de deliberación “ses- no hubo injerencia externa en la toma de gado”, además de arremeter en contra de decisiones. / KARINA AGUILAR
ARCHIVO / REUTERS
Y hoy otra vez el país se teñirá de rojo
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Manero, comentó el 30 junio pasado que el exdirectivo manifestó su consentimiento para ser entregado a las autoridades, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados. El PRI informó que no es militante. Durante la campaña de Peña Nieto, fue coordinador de asuntos internacionales.
ción librada en contra de Duarte Jáquez. La jueza María Dolores Núñez Solorio tendrá que determinar si admite o no a trámite el recurso. El consejero jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Espinoza, comentó que en la audiencia del 24 de julio los abogados del exmandatario estatal insistirán que se otorgue la libertad bajo fianza para enfrentar el proceso de extradición. “Pero vemos muy difícil que pueda suceder eso porque ya demostró que le gusta fugarse y es un grave riesgo, tiene los recursos para hacerlo, entonces son dos cosas que el juez debe que valorar para negarle la libertad bajo fianza. Es un proceso de extradición y deben garantizar que llegue al país que es reclamado”, detalló a 24 HORAS. / DANIELA WACHAUF
importante es el proceso de purificación de la vida pública, el que no se repitan estos hechos abominables, que no se repita el saqueo, que no impere la corrupción”. PRI SE DESLINDA
Al asegurar que no existe registro en los últimos dos padrones de que Lozoya haya militado “un solo día en nuestro partido”, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, deslindó a su partido de los actos cometidos por el ex director de Pemex.
ASPIRANTES Quinteta 1 mujeres: Rita Bell López (consejera electoral local); Miriam Guadalupe Hinojosa (consejera local); Olga González (sociedad civil); Norma Irene de la Cruz (abogada); Jéssica Rojas (consejera local). Quinteta 2 mujeres: Carla Humphrey (ex consejera IEDF); Ana Lilia Pérez (vocal electoral); Iulisca Zircey Bautista (asesora INE); Sofía Margarita Sánchez (consejera local). Quinteta 1 hombres: José Martín Fernando Faz (consejero local); Luis Octavio Vado (consejero local): Yuri Gabriel Beltrán (consejero local); Marco Iván Vargas (consejero local); Reynaldo Ortega (investigador Colmex). Quinteta 2 hombres: Gustavo Meixueiro (consejero local); Rodrigo Escobar (académico); Francisco Javier Aparicio (investigador CIDE); Uc-Kib Espadas (exdiputado); Jesús Arturo Baltaza (consejero local).
MÉXICO
4
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Acepta AMLO revisar pacto fiscal con estados ÁNGEL CABRERA
El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que se someta a revisión el llamado pacto fiscal, para analizar la manera en que se transfieren los recursos a las entidades, luego de diversas peticiones de mandatarios locales. Desde Zapopan, Jalisco, señaló que “durante el gobierno de (Vicente) Fox al finalizar la deuda era de 1.7 billones de pesos, cuando termina la administración de Felipe Calderón ya la deuda era de 5.2 billones y al final, el gobierno, lo que nosotros ya heredamos, es una deuda de alrededor de 10 billones”. En su conferencia abundó que eso “mismo sucedió en los estados, fue creciendo mucho la deuda y ahora para enfrentar ese problema en las finanzas públicas hay varias opciones: una opción es aumentar impuestos para que los gobiernos puedan financiarse, otra opción es contratar o reestructurar las deudas”. “Entiendo que lo que se busca es un nuevo pacto fiscal para que lo que se recauda a nivel nacional se distribuya con una nueva fórmula. Eso lo vamos a analizar y es, repito, una demanda legítima”. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, consideró que “los estados no vamos a poder reconstruir nuestras economías sin la ayuda de la Federación. No se trata simplemente de extender la mano para pedir más recursos, sino de acordar una estrategia integral que nos permita salir adelante como país, sin eventos protocolarios, sin agendas particulares disfrazadas del bien común y sin descalificaciones”. Ante las diferencias políticas con el Presidente, Alfaro manifestó que “hoy más que nunca, Jalisco necesita de su Presidente, por eso vengo a proponerle que nos demos la oportunidad de corregir el rumbo para iniciar una nueva etapa de diálogo y cooperación por el bien de México”. El mandatario estatal pidió basar su relación en “el respeto mutuo, queremos apoyarlo desde Jalisco en
Y garantiza apoyo contra el crimen Entre protestas de familiares de desaparecidos en Jalisco, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró un cuartel de la Guardia Nacional en Zapopan, donde indicó que no habrá negociación con el crimen organizado y seguirán la Federación seguirá apoyando a estados y municipios en el combate a la delincuencia. “Quiero que se escuche bien y se escuche lejos. No vamos a negociar con la delincuencia. Vamos a actuar con estricto apego a la ley”. El mandatario consideró que en anteriores Gobiernos no había frontera entre el crimen y las autoridades, por lo que el cabo en la estrategia de seguridad ha generado amenazas contra altos funcionarios; pese a ello, “vamos a seguir combatiendo a la delincuencia y no vamos a dejarnos intimidar”. A su vez, ante las amenazas recibidas en contra del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por parte del crimen organizado, López Obrador le dijo: “No está solo, cuenta con el apoyo del Gobierno fede-
CUARTOSCURO
Visita. En Jalisco, dijo que la petición es una demanda legítima; el gobernador Alfaro propone abrir diálogo
COMBATE. El Presidente inauguró un cuartel de la Guardia Nacional en Zapopan, Jalisco, donde estuvo acompañado del gobernador Enrique Alfaro. En la llegada al sitio se registraron protestas de familiares de desaparecidos y de simpatizantes.
ral. Estamos juntos para enfrentar El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durael desafío de la delincuencia”. Alfarodijo que es una “una ex- zo, señaló que pronto se cumplirán traordinaria señal su presencia en “las metas que hemos ofrecido a los momentos difíciles, porque el men- mexicanos, que es regresar la paz y saje que se manda es claro y contun- tranquilidad pérdidas”. dente: hay unidad con nuestro PreAñadió que el Cártel de Santa sidente y compartimos la necesidad Rosa de Lima, uno de los generadores de violencia en Jalisco y Guade cerrar filas por el bien del país”.
Gira, para recobrar respaldo entre fuerza militar: experto el proceso de transformación que usted encabeza porque coincidimos en la necesidad de desmantelar el viejo régimen y reconstruir al país desde sus cimientos, lo digo de corazón, solo pedimos ser escuchados”. GOAN RESPONDE
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) dijo que la construcción de un Nuevo Pacto Fiscal logrará una distribución más equitativa y justa de los recursos. Respecto a la transferencia de 20 mil millones de pesos al Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, la GOAN indicó que son fondos programados y no se trata de un presupuesto extra.
Un distractor frente a la crisis generada por el Covid-19 y retomar fuerza entre militares tras la afrenta de grupos delictivos, es parte de la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador al realizar una gira por Guanajuato, Jalisco y Colima en estos días, estimó el analista político, Mario Zapata, en una entrevista con 24 HORAS. “Lo veo como un tema de dispersión a todo lo que está pasando del Covid-19. (El miércoles) fue Guanajuato, mañana será (Emilio) Lozoya (exdiredector de Pemex). “Es una forma de demostrar que el Presidente puede caminar esos territorios para recobrar fuerza y respaldo en sus fuerzas militares y la Policía”, indicó el analista. Lo anterior, luego de que recientemente el líder del Cártel de
El “austericidio’’ de la 4T LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
N
o sabemos si el Gobierno ha calculado el impacto que tendrá su política de austeridad en su propia marcha. La burocracia mexicana se ha caracterizado por la lentitud con la que se resuelven quejas, peticiones, trámites, permisos, en fin, servicios en general. Reducir los equipos de cómputo en cualquier área no solo atenta contra los trabajadores de las dependencias sino contra la población misma. La política de austeridad, según se ha visto por los oficios enviados a los trabajadores de varias dependencias, ha llegado al extremo
de reducir servicios básicos como los baños y las tomas de corriente de electricidad. Si de por sí ya era un problema el trato de los trabajadores públicos -no todos, es cierto- hacia la población, ¿que se puede esperar cuando su ambiente laboral es casi el de un gulag? El Gobierno de López Obrador atenta contra sí mismo al estirar la liga de la austeridad a punto de reventarse. Las peticiones para que los servidores públicos “donen’’ un porcentaje de su salario -reducido desde la llegada de Morena al Gobierno- o que lleven sus propios instrumentos para hacer su trabajo, son una muestra inequívoca de la estrechez económica del Gobierno. ¿En quiebra? No parece que sea así, solo con una falta de liquidez brutal que le obliga a buscar recursos hasta debajo de las computadoras de sus empleados o incluso apropiándose del dinero de diversos fideicomisos. La austeridad se convertirá en “austericidio’’ para el Gobierno del cambio. Si de por si nuestra burocracia se movía tan
Santa Rosa de Lima ha propiciado diversos hechos violentos tras la detención de sus familiares, que posteriormente salieron en libertad; y el ataque que hizo el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) al secretario de Seguridad capitalino, Omar García Harfuch. Resaltó que en el caso de Guanajuato, el problema de seguridad no está concentrado en el gobernador, pues es algo que se arrastra desde hace años, sino en el fiscal estatal, Carlos Zamarripa. “El problema del gobernador radica en el fiscal. Al parecer es el que causa los conflictos entre el Gobierno federal con la Policía estatal. “Son fiscales que fueron nombrados en el sexenio pasado y duran nueve años, representa una condición de poder”.
rápido como un paquidermo reumático, con la reducción de los instrumentos de trabajo y un ambiente laboral enfermo, que desmotiva, los tiempos para solucionar un problema y obtener un permiso, el que sea, se exponenciará. •••• Por cierto, ¿dónde se esconde, perdón, dónde andará Joel Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE)? Ahora que sus representados lo necesitan para defender su fuente de trabajo, el ex diputado y ex senador ni asoma la cabeza. A lo mejor está preparando una súper estrategia como esa que le permitió saltar de una Cámara a otra en los últimos 20 años…o está buscando nuevo partido político. •••• ¡Vaya trio que se armó en el Senado con la licencia solicitada por Vanesa Rubio! Como sabe, la senadora, ex subsecretaria de Hacienda, solicitó licencia para dejar su escaño en el Senado para, según su propio dicho, “dedicarse a la academia y la consultoría’’. Hasta ahí todo bien. Pero resulta que su suplente, Nancy Sánchez, que fue registrada como priista, renegó de su partido para sumarse al Gobierno de
najuato, se encuentra debilitado y sus líderes perdieron poder y están evadiendo la justicia. Tanto al llegar como al salir del nuevo cuartel de la GN, la comitiva presidencial enfrentó protesta de los familiares de desaparecidos que trataron de impedir su paso, así como de simpatizantes. / ÁNGEL CABRERA
El consultor político resaltó que la postura inicial de Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, de no asistir, y siempre sí presentarse, atendió a no asegurar su presencia si no había certeza de seguridad, dado que ha trascendido también era objeto de atentado por parte del CJNG. “Recordemos que si bien es cierto que no viene de una familia relacionada con estos temas (seguridad), yo creo que él hasta no tener la seguridad de su estadía ahora que supuestamente no hay camionetas blindadas y que no hay seguridad, creo que en el momento lo que se pudo negociar, una pacificación temporal, es un mensaje claro. “Vamos a verlo así, hoy va el Presidente y hoy no pasa nada en Guanajuato, y ayer estaban quemando autos y casas en Celaya, entonces queda claro que hay un pacto”. En tanto, en la visita que se prevé en Colima también la vio hacia una estrategia de analizar cómo están rumbo a la elección. / DIANA BENÍTEZ
Jaime Bonilla en Baja California. Ayer la bancada del PRI dijo que el escaño les corresponde pero es casi un hecho que, el lunes cuando rinda protesta, la señora Sánchez se irá a la bancada de Morena, lo que la convertiría en la legisladora número 61 de ese partido. No se sabe si habrá algún recurso que el PRI pueda interponer para mantener ese escaño en su contabilidad, aparentemente no, pero podría haber alguna negociación. Por lo pronto, la bancada tricolor de 12 legisladores se quedará con 11. Por cierto, mucho se especuló sobre el momento de la licencia de Rubio con la llegada de Emilio Lozoya al país. Algunos consideraron que se trató de una huida, lo cual es bastante debatible: ¿quién querría perder el fuero en un caso como el de Lozoya?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Prevén renovar semáforo Covid para el lunes Luego de que se solventaron las inconsistencias de algunos estados, este viernes se dará a conocer el nuevo semáforo epidemiológico que entrará en vigor a partir del lunes 20 de julio. Luego de sostener una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que entre las autoridades resolvieron que “continúa el proceso del semáforo como un instrumento de evaluación y de comunicación de riesgos”. Sin dar más detalle del nuevo semáforo, López-Gatell refirió que el reto en México y en el mundo, es balancear apropiadamente la protección de la salud y la vida, y cuidar la economía. Reconoció que estos dos elementos no son fáciles de reconciliar, porque las intervenciones para disminuir la intensidad de los contagios, necesitan que baje la movilidad en el espacio público y al mismo tiempo se abren negocios. De esa manera, recordó que el semáforo es un instrumento técnico, no es de negociación con la sociedad. “No está sujeto ni estará sujeto a negociación y nos permite estimar el riesgo de que exista propagación, persistencia o incluso de que existan rebrotes, como en caso de Guerrero”. Reiteró que el semáforo no se suspendió, sino que “se detuvo la actualización de la semana 29”. El subsecretario informó que la conferencia vespertina de este viernes ser llevará a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ciudad a la que viajará para arrancar una iniciativa de acción comunitaria con esa entidad. ECONOMÍA, UNA PRIORIDAD
Previamente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que la recuperación económica del país es un tema prioritario. “Respaldamos la visión de la reactivación económica a través de este nuevo tratado con los Estados Unidos y Canadá, y recordando que este impulso debe encontrar eco en la economía local”, expresó al presidir la reunión de trabajo virtual de la Conago. Además, saludó al gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, quien asumió la presidencia de la Conago. La funcionaria federal calificó como importante dar continuidad a estas sesiones de trabajo entre el Gobierno federal, los titulares del poder ejecutivo de las diferentes entidades federativas y resaltó que van a continuar con este camino de colaboración, de trabajo coordinado. / KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
Y pues aquí estamos en esta crisis sanitaria, con esta responsabilidad y con un país por delante para trabajar de manera conjunta y en particular con cada uno de ustedes para construir un mejor futuro” OLGA SÁNCHEZ CORDERO Secretaria de Gobernación
MÉXICO
5
6
MÉXICO
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Se requerirán pruebas para diferenciar influenza y Covid KARINA AGUILAR
Ante la llegada de la temporada de influenza a finales del año, en el sector salud existe la preocupación de que haya pacientes con Covid-19 e influenza al mismo tiempo, lo que representa un reto mayor que implica la realización de pruebas. Así lo advirtió el doctor Juan Luis Mosqueda, médico internista, investigador, infectólogo y director del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, quien explicó que sí existe la posibilidad de que confluyan las dos enfermedades en una persona. “Va a haber gente que pueda llegar a tener las dos, entonces hay que hacer dos pruebas diagnósticas”, declaró a 24 HORAS. Precisó que para hacer el diagnóstico de ambas enfermedades se tiene la ventaja de que “los mismos equipos que hacen el diagnóstico de coronavirus, hacen el de influenza y lo que va a acabar pasando es que los pacientes que ingresan se les toma la muestra y de esa misma se corren ambas pruebas. Lo que vamos a tener que hacer es realizar las mismas pruebas”. En ese sentido reconoció que el reto será para el Estado que tendrá que gastar más en pruebas diagnósticas, sin embargo –aclaróque es la única forma de diferenciar a la influenza de Covid-19, pues con la evaluación del médico sería complicado distinguir entre ambas enfermedades o ambas. Informó que por fortuna no existe una contraindicación en el tratamiento para ambos padecimientos, incluso dijo que en México de los primeros casos que se atendieron de Covid-19 a los pacientes se les dio tratamiento para influenza, “hacíamos lo que podíamos con el Covid y les hacíamos ambas pruebas, ya ensayamos esa parte”, refirió. Reconoció que una vez que convivan los dos virus en el ambiente, habrá más enfermos, pero la ventaja que tenemos con influenza –dijo– es que existe una vacuna, entonces lo importante será que se tenga un buen impacto en la vacunación, que la gente particularmente de mayor riesgo se vacune. Aunado a que sí existe un medicamento para influenza que es el Oseltamivir. En torno a la presunta compra del fármaco
Rebasa México los 37 mil fallecimientos Este jueves México reportó 375 mil 455 casos confirmados de Covid-19; es decir, 6 mil 406 más a las reportadas el miércoles. En cuanto a defunciones se reportan 37 mil 574, lo que representa un aumento de 668. En el marco de la conferencia vespertina para dar a conocer la evolución de la pandemia en México, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó el estatus que guardaban hace dos semanas Guerrero, Oaxaca y Michoacán. En torno a Guerrero, refirió que del 24 de mayo al 20 de junio se había registrado una estabilidad en el contagio, no obstante del 21 de junio al 4 de julio, se ha acelerado la transmisión del virus. Destacó que Acapulco es el municipio
DESDE LA BARRERA
con mayor número de contagios; se registró un rebrote de la enfermedad. En el caso de Oaxaca, informó que también se comenzaba a ver un descenso en la transmisión. Los municipios de San Juan Bautista y Oaxaca son los que tienen el mayor número de contagios. En el caso de Michoacán, informó que del 21 al 4 de julio, se ha observado un decremento de casos confirmados, siendo el municipio de Lázaro Cárdenas el de mayor intensidad de la epidemia. Actualmente, la pandemia de Covid-19 está en la semana número 29, sin embargo para fines epidemiológicos, las autoridades no dan a conocer los datos de las últimas dos semanas. Gabriel García, director del Centro Operativo para la Atención de Contingencias, aseguró que el tiempo promedio para que llegue una ambulancia es 20 minutos y difiere según la zona. / KARINA AGUILAR
CUAROSCURO
Diagnóstico. Señala el doctor Juan Luis Mosqueda que las dos enfermedades pueden presentarse de forma simultánea en un paciente
Los millones de nuevos pobres
URGENCIA. Gabriel García, director del Centro Operativo para la Atención de Contingencias, dijo que el tiempo promedio para que llegue una ambulancia es de 20 minutos.
NO BASTA CON DISPONIBILIDAD DE CAMAS, DICEN
Critica PRD estrategia contra el virus Pese al evidente crecimiento de la pandemia, el Presidente de la República insiste en negar la realidad asegurando va a la baja. Y para respaldar esta aseveración, el subsecretario Hugo López-Gatell, hace malabares estadísticos para falsear los datos, criticó la dirigente nacional del PRD, Adriana Díaz Contreras. Acusó que con su información contradictoria y su negativa a aplicar un mayor número de pruebas, el Gobierno federal se resiste a
cambiar su fallida estrategia y a instrumentar mejores acciones para evitar mayores contagios y salvar vidas. En cambio, señaló, ha optado por la temeraria apuesta de que la pandemia se controle, por lo que destacó que no basta la disponibilidad del 55% de camas hospitalarias, como presume el Gobierno, sino que lo más importante es detectar a tiempo a los contagiados asintomáticos. / KARINA AGUILAR
ruso Avifavir, el doctor Mosqueda descartó que esta se esté llevando a cabo y explicó que se trata de un medicamento genérico del Favipiravir, fármaco que se encuentra en estudio clínico en nuestro país. Mosqueda fue enfático en señalar que “no hay nada que funcione, no hay un suple-
mento, no hay un medicamento, no hay un alimento que pueda disminuir el riesgo de tener Covid o de tener influenza”. En tanto, recomendó tener controladas las enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, bajar de peso en caso de tener sobrepeso u obesidad y dejar de fumar.
El Centro Médico Nacional Siglo XIX registra una de las mejores tasas de sobrevida del país, pues por cada 100 pacientes que ingresan, 80 salen recuperados de sus afecciones. Carlos Cuevas García, director del Hospital de Especialidades, externó que, “como hospital de Alta Especialidad, fuimos considerados híbridos, porque tenemos un porcentaje de pacientes Covid y un porcentaje de atención a pacientes con padecimientos complejos, por lo que, dividimos el hospital en Torre A y B”. En la primera Torre, detalló en un comunicado, se cuenta con 110 camas para la atención de pacientes Covid-19, mientras la Torre B tiene más de 200 camas para brindar la atención al resto de pacientes. Añadió que, el Centro Médico tiene la capacidad, infraestructura y fuerza de trabajo
FOTOS: IMSS
Destacan tasa de Recuperación en el Centro Médico
ATENCIÓN. Los pacientes que llegan al Centro Médico Nacional Siglo XXI con síntomas respiratorios son evaluados en 15 minutos en el área de Triage, resaltó el IMSS.
equivalente a 5 o 6 terapias intensivas de cualquier nosocomio. El doctor Cuevas García manifestó que una de las grandes satisfacciones es que poco a poco se está saliendo avante de la pandemia, “dar de alta a los pacientes y ver que se reintegran a su vida gracias al trabajo en equipo”. En ese sentido, destacó que se cuenta con un Triage respiratorio con grupo de médicos
altamente especializados para tratar casos complejos del virus SARS-CoV-2. Luis Alejandro Sánchez, Jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos, refirió que el equipo de terapia intensiva está compuesto por médicos y enfermeras especialistas que atienden a pacientes en estado crítico y que día con día dan lo mejor para sacar adelante a los enfermos. / ARMANDO YEFERSON
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
N
adie podría dudar de la seriedad y rigor de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), dependiente de la ONU. En dos estudios diferentes, ambas concluyen que los niveles de pobreza en México tendrán este año un fuerte incremento debido a la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19. Uno de los saldos más dramáticos de la propagación del SARS-CoV-2 y de la falta de una estrategia consolidada para asistir a las empresas en dificultad se traducirán en millones de mexicanos que ingresarán a las filas de la miseria. Curtis Huffman y Héctor Nájera, investigadores de la UNAM y pertenecientes al Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, advierten que, si se toman en cuenta la línea de ingreso calculada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre febrero y mayo de este año, 16 millones de mexicanos se sumaron a la categoría de pobres extremos. Ello presupone que el número de personas que no están en condiciones económicas de adquirir la canasta básica pasó de 22 a 38 millones de ciudadanos. Ayer, la Cepal hizo un ajuste sobre sus cálculos en materia de crecimiento económico en América Latina y el Caribe para este año. En el caso de nuestro país, apunta el organismo encabezado por la mexicana Alicia Bárcena, la caída del Producto Interno Bruto alcanzará un 9%, en lugar del -6.5% previsto en abril pasado. El impacto de esta drástica desaceleración del crecimiento se traducirá en al menos 9.6 millones de mexicanos que entrarán a los rangos de pobreza extrema y pobreza moderada. Si se toma en cuenta la última medición a cargo del Coneval, la cual arrojó que, al corte bianual de 2018, 41.9% de los mexicanos se encontraban en esta situación, con los datos arrojados por la Cepal, la cifra podría representar para fines de este año 49.5%, es decir la mitad de la población. Dos alarmantes previsiones que deberían generar preocupación en las filas gubernamentales y llevar a la política social impulsada hasta hoy por otros derroteros. Si bien la pandemia no puede atribuirse a ninguna autoridad, sí la responsabilidad de enfrentarla y paliar sus efectos, en este caso el impacto en materia de pobreza que habrá de registrarse a fines de este catastrófico 2020. Cosas del destino. Desde hace lustros, tanto en campaña como en el ejercicio del poder, Andrés Manuel López Obrador no ha cejado en señalar que, “por el bien de todos, primero los pobres”. Será justo al Presidente que prometió acabar con este flagelo al que los números le crecerán. Se impondrá, entonces, la disyuntiva de mantener las políticas asistencialistas que lo han caracterizado o poner en marcha una profunda estrategia de reactivación económica con el concurso de todos los sectores productivos. Segundo tercio. Los niveles de pobreza venían en una trayectoria descendiente. De acuerdo con el Coneval, entre 2014 y 2016, este índice disminuyó en un 3.5%, para sumar 53.4 millones de personas. Entre 2016 y 2018, se redujo a 52.4 millones de habitantes en esta condición. Tercer tercio. En año electoral, ¿qué es lo que prevalecerá, asistencialismo o responsabilidad económica para impulsar un relanzamiento de la actividad productiva? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
7
Prevén relocalización de manufactura en el norte
Rubio deja hueco en oposición
@JOSEAMEADEK
Reunión. La titular de la SE informó que ya se crearon 21 comités para la implementación del T-MEC
@SENADOMEXICANO0
DIANA BENÍTEZ
La relocalización de empresas de manufactura en el norte del país es parte de las acciones que se comenzarán a implementar con el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), a petición de los socios americanos, destacó la secretaria de Economía, Graciela Márquez, durante la reunión virtual que sostuvo con la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC). “Son pocos (los resultados tras la reunión en Estados Unidos) pero son importantes. En mi caso tuve oportunidad de hablar con el embajador (Robert) Lighthizer como con el secretario de Comercio (Wilbur Ross), para hablar de un tema que interesa a la región norte: la manufactura. Quedaron de enviarme un potencial de empresas a relocalizarse en México. “Al punto que fue un tema que el Presidente le encargó a la secretaria de Economía, proponer y encabe-
TRABAJO. En una reunión virtual, la secretaria de Economía dijo que el gobierno se comprometió a revisar los permisos para la transportación de gas.
zar una propuesta para relocalizar manufacturas… No sólo empresas fuera de México sino que están pensando ampliar sus inversiones”, expresó en respuesta a cuestionamientos del senador Héctor Vasconcelos, respecto de la reunión a la que asistió el presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Estados Unidos. Recordó que es en la zona norte donde se aplica el programa de la zona libre, que comprende disminución de impuestos y otros incentivos. Durante la conversación, Márquez
Critican legisladores compra de medicinas en el extranjero Senadoras del Partido Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) consideraron que la compra por 60 mil millones de pesos que hará México en medicamentos, a través de licitaciones que estarán a cargo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), podría afectar a la industria nacional. “Ahora ponen de pretexto, que dicen que harán las compras internacionales en esta compra consolidada con la OMS, que es, sí, por supuesto, en deterioro de la industria nacional; pareciera que no están viendo la realidad del país y que no les importa terminar con empresas, con empleos”, consideró la panista Alejandra Reynoso. La senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que si el gobierno
La solicitud de licencia al cargo Rubio Márquez, sí debilita a su anunciada por la senadora del PRI, bancada y al bloque opositor, por Vanessa Rubio, ha lo que ahora más que puesto en jaque al blonunca es necesario que opositor en el Seque en las votaciones nado, pues podrían no falte ninguno de perder un voto para los senadores del PRI, contener decisiones o PAN, PRD y MC. nombramientos que “Para impedir una requieran una mayoreforma constitucioría calificada. nal ahorita el bloque Ello, debido a que opositor tiene una la suplente de la priisventaja de 7 votos, si ta, quien decidió dese va Nancy a otro dicarse a la academia, CARRERA. Vanessa partido, estamos a 6 Nancy Guadalupe Rubio fue subsecretaria votos, pero se necesita que todos estén Sánchez Arredon- de Hacienda con EPN. do, renunció el año presentes”, advirtió. pasado al PRI y apoyó el proyecto Rubio ya informó al coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio de gobierno del morenista Jaime Chong su decisión de pedir licenBonilla en Baja California. De esta forma, el tricolor podría cia para dedicarse a la academia quedarse con 14 escaños. Al res- y a la consultoría en Reino Unido. pecto, el coordinador de la bancaDurante el gobierno de Enrique da de Morena, Ricardo Monreal, Peña Nieto, la senadora se desempeñó como subsecretaria para señaló a 24 HORAS que todavía no se define si Sánchez Arredondo América Latina y el Caribe de la que se ha declarado “sin partido”, SRE y subsecretaria de Hacienda se suma a su bancada, “estamos y Crédito Público; cargos en los en eso, no hay seguridad”, declaró. que su superior fue José Antonio Meade, excandidato presidencial. La senadora del PRI, Claudia / KARINA AGUILAR Anaya, reconoció que la salida de
mexicano ya no le va a comprar a sus propias empresas, “se pone en riesgo que (éstas) puedan permanecer”. Refirió que el tema de fondo es que el Ejecutivo aclare cuáles son las empresas farmacéuticas que ha acusado de ser corruptas, y de tener las pruebas, que presente las denuncias correspondientes. Reynoso destacó que esta compra demuestra la “ineptitud para el manejo de la administración”. Refirió que desde 2018, su bancada advirtió que concentrar las compras en Hacienda sería un fracaso y un gran error “y el tiempo nos dio la razón, el año pasado no lograron hacer licitaciones, todo fueron adjudicaciones directas, el 70, 80% fueron adjudicaciones”, y recordó que hubo desabasto independientemente de la pandemia de Covid-19. / KARINA AGUILAR
solicitó a los legisladores nombrar al titular del Centro de Conciliación y Registro, que si bien no hace estar en incumplimiento porque no está en el T-MEC, sí forma parte de la reforma laboral relacionada con el éste. Además, informó que ya se han creado 21 comités, dos subcomités y un grupo intersecretarial que se encargarán de la implementación y funcionamiento del tratado. Además, resaltó que como parte de las conversaciones, el gobierno hizo el compromiso de revisar unos permisos para la transportación de gas.
Polemizan AMLO e intelectuales La posible conformación de un frente para enfrentar a Morena en las elecciones de 2021, intensificó el enfrentamiento entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y escritores, periodistas y académicos. En su conferencia, desde Jalisco, el mandatario aseguró que ejercerá su derecho de réplica, y en el caso de una carta dijo que los firmantes añoran el régimen de podredumbre. En la víspera, un grupo de académicos, intelectuales y políticos, entre los que destacan Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín, consideró que el país está en una deriva autoritaria y propusieron crear un frente para las elecciones de 2021. Desde su cuenta de Twitter, Krauze respondió: “Mientras la pandemia arrasa con la vida de decenas de miles de compatriotas desprotegidos (...) el Presidente ataca a un grupo de intelectuales”. / ÁNGEL CABRERA
En respuesta al senador Samuel García sobre el impuesto aplicado a aplicaciones y plataformas digitales, descartó que se necesiten homologar con el T-MEC, pues ni se tratan de nuevos impuestos y los países socios también cuentan con impuestos similares. Respecto de este tema, la sena-
dora Claudia Ruiz Massieu-Salinas, presidenta de la comisión, le cuestionó en torno a un dictamen que pretende imponer cuotas de contenidos nacionales en plataformas digitales, a lo que respondió que el T-MEC no contiene medidas cuantitativas en ese sentido.
BREVES LORENA PIÑÓN “Empleos perdidos eran de jóvenes”
PROPUESTA DE MARIO DELGADO Analizan reformar Ley de Adquisiciones
Más de 70% de los empleos perdidos en lo que va del año, eran de jóvenes, aseguró Lorena Piñón, secretaria de Gestión Social del PRI. Mediante un comunicado, indicó que el comportamiento errático e irresponsable del Gobierno federal ante la pandemia de coronavirus, tendrá consecuencias en las aspiraciones de progreso de la juventud. En la videoconferencia PRI, el partido de los jóvenes, Hiram Hernández, presidente de la Red Jóvenes x México, comentó que dicho sector enfrenta un presente desolador.
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados analiza la propuesta del morenista Mario Delgado para reformar la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a fin de permitir al Estado acceder de manera efectiva a insumos médicos esenciales para garantizar el derecho a la salud. Delgado explicó que se trata de establecer un nuevo procedimiento para la compra de bienes o prestación de servicios para la salud a organismos intergubernamentales internacionales. / REDACCIÓN
/ ARMANDO YEFERSON
Durazo, eje de la seguridad civil con vital apoyo militar SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
S
orprendido por el impacto mediático en la interpretación de un permiso no explicado, el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se reincorporó antes de lo previsto en una reunión de seguridad que se significó por el regreso, derrotado, del
gobernador panista guanajuatense Diego Sinhue Rodríguez al redil de la seguridad federal. Durazo es la cabeza civil de la estructura de seguridad federal que está fortalecida por la participación de las fuerzas armadas bajo criterios de funcionamiento civil en asuntos de seguridad interior. A lo largo de dos años --desde la victoria, aunque con la asignación del cargo un año antes de las elecciones--, Durazo ha sido el arquitecto de la estructura de seguridad y garante de su civilidad, a pesar de los mandos militares asignados. El problema de las cifras de inseguridad, con oscilaciones de circunstancias, radica en la inflexibilidad presidencial en su modelo de cesar la persecución de narcos y delincuentes y centrarse en el desarrollo social. Sin embargo, el apoyo a comunidades se ha
circunscrito a la asignación de efectivo a jóvenes y familias, pero sin intentar un esfuerzo para la reconstrucción del tejido social, político y de Estado. Las tareas de Durazo no han terminado. Falta la consolidación de la Guardia Nacional, la creación del Sistema Nacional de Inteligencia y la profesionalización de las policías estatales y municipales. La gira presidencial de esta semana por la lonja territorial controlada por los cárteles servirá para obligar a los gobernadores opositores de Guanajuato, Jalisco y Colima a sumarse a la tarea federal de seguridad. La autonomía arbitraria de autoridades locales solo ha servido para dejarles zonas de poder a los cárteles. Al final de cuentas, la única estructura de seguridad capaz de acotar y replegar al crimen organizado es la seguridad federal al mando de un civil.
ZONA ZERO En su conferencia del miércoles en Guanajuato, el presidente López Obrador hizo un señalamiento interpretativo de alto valor: el número creciente de homicidios dolosos es producto de la batalla entre grupos delictivos por la disputa de territorios. Es decir, tarea de investigación de fuero común, de gobernadores y de alcaldes. Ahí, pues, está la ventanilla de quejas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
AVANZA EL RETO VERDE EN LA CIUDAD
Sumarán en 2020 15 millones de nuevos árboles sembrados Medio ambiente. Luego de casí concluir con la primera meta del programa para revegetar la ciudad, ahora se busca llevarlo a nuevo nivel
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Tramitan primer divorcio virtual en la capital Un juez de proceso oral en materia familiar del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) dictó ayer, en 29 minutos, la primera sentencia de divorcio en juicio en línea, puesto en marcha con motivo de la pandemia de Covid-19. Luego de atestiguar este inédito juicio, el presidente del PJCDMX, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, enfatizó que con estas acciones se garantiza el acceso a la justicia en forma pronta, expedita y rompe paradigmas, con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información. La audiencia se inició con puntualidad a las 10 horas con las indicaciones del juez Quinto de Proceso Oral en Materia Familiar, Jorge Rodríguez Murillo, en la que se consultó a las partes si ratificaban tanto su solicitud de divorcio, la cual fue entregada apenas el martes, así como la propuesta de convenio respecto al monto de pensión alimenticia para dos menores de edad. / REDACCIÓN WEB
CUARTOSCURO
AUDIENCIA VIRTUAL. Un juez de Proceso Oral en Materia Familiar dirigió el proceso.
Como parte del programa Reto Verde, el cual consiste en sembrar árboles, plantas y arbustos, entre otros, que se ejecuta desde el año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México informó que se sembrarán 15 millones de árboles al concluir el 2020. Esta cifra se dará sumando lo plantado en 2019 y en este año, explicó Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema). Recordó que la meta prevista fue de 10 millones de plantas/árboles/arbustos y ya se han sembrado nueve millones 850 mil 843, entre 2019 y 2020. “La meta que originalmente nos planteamos eran los 10 millones de plantas; estamos a cerca de 150 mil plantas para que alcancemos lo que nos propusimos en estos dos años, aunque lo vamos a extender dos años más al menos, para alcanzar 20 millones de plantas, como la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) lo propuso en otro momento”, explicó. Robles García recordó que en diciembre de 2019 se rebasó la primera meta del Reto Verde, que consistía en plantar cinco millones de árboles durante la temporada de lluvias, ya que se sembró un total de seis millones 262 mil 627 árboles, plantas y cubresuelos. Cabe destacar que el 61% de estas plantaciones se ha hecho en suelo de conservación y 39% en suelo urbano. Para este año se proyectó la revegetación en parques de barrio en seis alcaldías de la Ciudad de México, con diferentes estilos y utilidad. Además, aseguró que para el resto del año, se tiene proyectado sembrar cuatro millones más de plantas en el suelo de conservación y más de medio millón en la parte de suelo urbano. Robles también dio a conocer que se cons-
EJEMPLO. Así se ven las obras en Canal Nacional, uno de los pilares del Reto Verde implementado por el Gobierno capitalino.
CIUDAD VERDE Éstos son algunos de los puntos principales de Sembrando Parques En 2019 se destinaron 710 millones de pesos al programa Sembrando Parques y en 2020 serán 500 millones de pesos, para continúar revegetando la ciudad
De acuerdo a las autoridades revegetar la ciudad permitirá filtrar contaminantes y ofrecer una mejor condición de vida para las personas de la ciudad.
La revegetación se ha realizado a través de tequios y jornadas interinstitucionales en parques, camellones, bosques urbanos, Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental
En la intervención del Canal Nacional, que abarca las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán y Xochimilco, se sembraron 530 mil 753 plantas, de 31 especies, y el proyecto aún continúa
truirán 16 parques de barrio en la Ciudad de México, esto con el propósito de que la gente tenga más zonas verdes cercanas a su domicilio y cuenten con un sitio para descansar y pasear por las tardes. En las alcaldías donde habrá Parques de Barrio serán: Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuajimalpa, Iztacalco, Tláhuac y Álvaro Obregón. La secretaria mencionó que la inversión para este proyecto de parques de barrio es de 62 millones de pesos y abarca 57 mil hectáreas.
“Hemos elegido lugares en los cuales conviene que haya lo que se conoce como Jardines Infiltrantes o Jardines de Lluvia, donde se disminuye la presión que la lluvia ejerce en algunas de nuestras vialidades; donde tendremos también una intensificación de este trabajo que hemos hecho de jardines para polinizadores y, donde estaremos integrando espacios para huertos urbanos que permitan una mayor organización comunitaria y participación de los distintos grupos de vecinos en estos Jardines de Barrio”, precisó.
Rebasa Iztapalapa barrera de los 10 mil contagios
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
CUARTOSCURO
La alcaldía Iztapalapa rebasó ayer la barrera de los 10 mil contagios acumulados desde que comenzó la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México. Cabe señalar que la capital del país cuenta con 60 mil 474 contagios acumulados, por lo que los 10 mil 105 registrados en Iztapalapa corresponden a un sexto del total en toda la urbe. Cabe recordar que este miércoles fueron inaugurados los Quioscos de la Salud en las 34 colonias con más casos de contagios de Covid-19, donde en el primer día se realizaron más de mil pruebas para detectar la enfermedad; los resultados estarán listos en un máximo de cinco días. El Gobierno capitalino ha reiterado a la población en un comunicado que el Semáforo Epidemiológico Naranja está más cerca del rojo que del verde, lo que significa que la ciudad sigue en alerta. Por lo anterior, llamó a seguir las reglas básicas para disminuir los contagios de Covid-19, entre ellas resguardarse en casa; usar cubrebocas, mantener la sana distancia y la limpieza frecuente de manos. Ante cualquier síntoma se debe envíar un SMS con la palabra “covid19” al número 51515 o llamar a Locatel (5658-1111). Recientemente, la jefa de Gobierno de la Ciu-
Capitalinos contagiados
ALTO CONTAGIO. Se realizan pruebas en las colonias con más casos.
dad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que el uso de cubrebocas deberá ser de forma permanente en la Ciudad de México, hasta que exista una vacuna contra el Covid-19. “La Nueva normalidad significa tener cubrebocas permanentemente hasta que no tengamos una vacuna contra esta enfermedad o este coronavirus que sigue persistiendo en la ciudad”, expuso en una videoconferencia. En ese sentido, recordó la importancia del uso del cubrebocas, pues existen pruebas científicas de que utilizarlo ayuda a disminuir la intensidad de la epidemia. / REDACCIÓN
Total: 60,474 casos confirmados
Azcapotzalco 3,575
G. A. Madero 7,565
Miguel Hidalgo 2,417
V. Carranza 3,140
Cuauhtémoc 3,476
Iztacalco 3,021
Cuajimalpa 1,397
Iztapalapa 10,105
Álvaro Obregón 4,333
Benito Juárez 2,065
M. Contreras 1,798
Tláhuac 3,142
Tlalpan 4,751
Coyoacán 3,878
Defunciones 6,530 (según el Gobierno federal)
Activos 33,955 (estimados)
En alerta roja Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014 37,503
63
51
41
60,474
Pedregal de Santo Domingo
Anáhuac
Doctores
Curva de contagios
Coyoacán
Miguel Hidalgo
Cuauhtémoc
Milpa Alta 1,898
Xochimilco 3,910
25,018
Xochimilco San Gregorio Atlapulco
44
Milpa Alta
San Salvador Cuauhtenco
62
11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 16 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio
XAVIER RODRÍGUEZ
PGJCDMX
MARCO FRAGOSO
CDMX
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
A través de grupos de WhatsApp restauranteros de la Ciudad de México se comunican por si hay algún suceso extraño que requiera un llamado a la Policía; y es que ahora que han abierto al público, en el marco de la pandemia de Covid-19, se espera un aumento en los robos a mano armada. Consultados por 24 HORAS, restauranteros de la zona Roma Condesa expusieron que ante un robo, asalto, o anomalía inmediatamente se contactan entre si para llamar a los jefes del sector correspondiente y que los agentes acudan a la emergencia. Entre los llamados que más destacan son robo a comensal, en donde los delincuentes llegan, despojan de sus pertenencias a usuarios y personal, y se van. David Torres, gerente de El Diez, comentó que los asaltos durante la pandemia (cuando los establecimientos sólo ofrecieron servicio para llevar) fueron prácticamente nulos, pero están alerta por si se sucita algún robo ahora que los restaurantes vuelven a ofrecer servicio
Restaurantes se cuidan de los robos entre ellos
NUEVA NORMALIDAD. Durante el Semáforo Naranja, los restaurantes sólo pueden tener de 30 a 40% de aforo y deben mantener medidas sanitarias.
al público usuario. “Afortunadamente el robo bajó muchísimo a comparación de hace tres o cuatro años, lo que sí fíjate subió el año pasado y principios de éste, fue cuando la gente está comiendo y le sacan el celular, la cartera de la
bolsa, pero todo está grabado y se levantan las denuncias si el cliente gusta”, expuso. Sin embargo, reconoció que no muchas personas se animan a levantar la denuncia ante un robo, ya que exponen que es muy laborioso y “es
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
GERENTES SE COMUNICAN POR WHATSAPP
CUARTOSCURO
Pandemia. Apenas el martes, ocurrió el primer robo a un establecimiento de alimentos, a una semana de la reapertura de actividades
9
perder mucho tiempo en el Ministerio Público”. Por su parte, restauranteros de Polanco coincidieron que tienen un chat de WhatsApp en conjunto con jefes de sector y vecinos en donde inmediatamente se ayudan unos a otros. A penas el martes, a menos de una semana de que abrieron restaurantes en la Ciudad de México, se registró el primer robo a comensales que estaban dentro de un establecimiento en el cruce de la avenida Viaducto Miguel Alemán y Doctor Vértiz, colonia Narvarte. Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron la emergencia de un robo a varias personas que se encontraban al interior del local. Al llegar, los afectados refirieron que dos hombres ingresaron al local y tras amenazarlos con un arma de fuego, los despojaron de una mochila con dinero en efectivo, equipos de telefonía celular y otros objetos de valor.
Inauguran mural de Frida en la pandemia para conmemorar el aniversario luctuoso de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, una de las pintoras mexicanas reconocidas internacionalmente. Dicho aniversario ocurrió este lunes 13 de julio, cuando se cumplieron 66 años del fallecimiento de la artista, quien también fuera esposa del pintor Diego Rivera. /REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO
El mural denominado Frida en tiempos de la pandemia, del artista Julio Ferrá Calzada, se encuentra a un costado de la avenida Parque Lira, a la altura del Metro Constituyentes. El mural fue realizado para generar conciencia sobre el uso del cubrebocas para disminuir contagios de Covid-19 en la Ciudad de México, además de ser un homenaje
LABOR. Los barrenderos son uno de los sectores vulnerables ante el Covid.
Piden mejorar manejo de los residuos Con el objetivo de reducir contagios de Covid-19, a través del buen manejo de los residuos sanitarios generados por la pandemia, la coordinadora del Partido Verde en el Congreso de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, exhortó a la Sedema y a los 16 alcaldes a reforzar las campañas informativas sobre la correcta separación. La ecologista informó a la Comisión Permanente del Congreso local que al menos 7.5 toneladas de cubrebocas, pañuelos desechables y materiales de centros de salud, entre otros derivados de la contingencia, han sido abandonados o mal manejados en el país, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Lo anterior a pesar de los esfuerzos que ha realizado tanto el Gobierno federal como el Gobierno capitalino, por lo que Rojo de la Vega Piccolo pidió a las alcaldías ejercer puntualmente sus facultades legales a fin de cumplir con la separación de residuos, particularmente los residuos sanitarios que se generen durante la pandemia por covid-19. Entre sus facultades se encuentra la de orientar a la población sobre el manejo de los residuos sólidos e instalar el equipamiento para el depósito separado y selectivo de los residuos sólidos en áreas públicas, áreas comunes y espacios públicos, así como en lugares donde técnicamente se determine viable o necesario la instalación de los mismos y garantizar periódicamente su buen estado y funcionamiento. /REDACCIÓN
¡Dale play! ACTOS DE PODER
FERNANDO COCA
E
@Fercoca
stamos a punto de conocer, si es que existen, videos de personajes de la política de distintos partidos recibiendo dinero para aprobar la reforma energética que impulsó Enrique Peña Nieto. Si es cierto lo que se ha publicado en los últimos días sobre las presuntas entregas de dinero a legisladores a cambio de su voto, nos encontraremos en un escenario muy parecido como el que se dio a principios de siglo cuando
René Bejarano, Gustavo Ponce, Carlos Ímaz y Jorge Emilio González fueron captados recibiendo sobornos. Los video escándalos en los aparecieron perredistas y el dueño del Partido Verde, causaron indignación en la sociedad, al grado de que de que la mayoría de los involucrados ya no están visibles en la vida pública del país; sólo Bejarano se mantiene vigente con su agrupación y la presencia de Dolores Padierna como diputada de Morena. El juicio que se le seguirá a Lozoya Austin podría causar desencanto en la sociedad, ávida de justica por la profunda corrupción que hay en el país. Realizar el juicio a puerta cerrada so pretexto de la pandemia, es una burla para quienes esperan que se purifique la vida pública de México. El Poder Judicial tiene una oportunidad, como nunca antes, de convertirse en el fulcro
de la vida institucional del país. Dar máxima publicidad al juicio contra Lozoya, transparentar las actuaciones de jueces, de la Fiscalía General de la República y del propio acusado, les daría a los mexicanos motivos para confiar en la ley y la justicia. De no hacerlo, de llevar el juicio a lo oscurito, a la penumbra de los juzgados, dejará al Poder Judicial como cómplice de componendas y, se confirmaría que solo hay “justicia” cuando hay dinero. Gente con dinero, gente con poder, dicen. A Emilio Lozoya no le conviene la opacidad en su juicio. Si sus declaraciones sirven para llegar a más corruptos y con eso obtiene inmunidad para él y su familia, podremos estar confiados en que la ley se impondrá a los intereses obscenos de exfuncionarios públicos. Hoy puede comenzar una nueva era en la aplicación de la ley en México. ¡Dale play!
La Letrina. Enrique Peña Nieto se ufanaba de su Nuevo PRI. César Duarte, Javier Duarte, Roberto Borge, jóvenes priistas, decía, que hacían un buen papel como gobernadores, argumentaba. Los Duarte están, uno en la cárcel y el otro pidiendo amparo para no ser extraditado. Borge también está tras las rejas. La punta de iceberg de la corrupción parece que será intocable pues se tendría que demostrar la traición a la patria. Pero debajo de Peña Nieto hay muchos exfuncionarios que acompañaron al expresidente en sus tropelías. A ellos ¿los alcanzará la justicia? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CDMX
10
Mayer alza voz contra Ley Inquilinaria
SE APLICARÁN MEDIDAS SANITARIAS DE PREVENCIÓN
El 10 de agosto reinicia verificación en la CDMX
El diputado federal Sergio Mayer aseguró que es el Estado el que debe de garantizar el derecho a la vivienda, a través de leyes y políticas públicas, y no los particulares; esto ante la iniciativa que se discute en el Congreso capitalino, conocida como Ley Inquilinaria. Dicha ley establece que en caso de desastres naturales y emergencias nacionales (como la pandemia de Covid-19) se abra un mecanismo para renegociar el contrato de arrendamiento. A lo que el diputado federal expresó que se debe ser empático con los grupos más vulnerables, y más en tiempos de crisis, sin embargo “como legislador también tengo la obligación de ser la voz de los ciudadanos, y estoy consciente que es el Estado el que debe de garantizar a través de leyes y políticas públicas el derecho a la vivienda y, de que no podemos trasladar esta obligación a los particulares”. A través de un video, hizo un llamado a las comisiones del Congreso local para que la opinión ciudadana sea parte de un análisis “serio, responsable y profundo en el que el derecho a la vivienda y el relativo a la propiedad privada se armonicen, y se garantice así la certeza jurídica y la confianza de la ciudadanía”. /MARCO FRAGOSO
Exentos. Los vehículos con engomado amarillo que hayan verificado en el primer semestre del año no tendrán que volver a hacerlo
REALIDADES
MAURICIO TOLEDO mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com // @mauriciotoledog
E
han consolidado su posición gestionando de manera exitosa la crisis del coronavirus y en el regreso a las actividades. Pero la lucha contra la pandemia no es un tema de género, es un asunto que implica la coordinación y cooperación de los países para enfrentar al patógeno y sus consecuencias económicas, políticas y sociales en el mundo. Esta coordinación es esencial en la preparación y respuesta efectiva a la pandemia. Es importante el liderazgo de las instituciones rectoras para la toma de decisiones oportunas y la ejecución de actividades, a través de una clara definición de roles y responsabilidades de las autoridades nacionales. La cooperación internacional permitiría aumentar la eficiencia de las acciones, minimizar la duplicación de esfuerzos y maximizar el impacto de los recursos. Hay que reparar que hasta ahora los afectados han sido los ciudadanos, no los gobiernos. Como lo recalcó el director de la OMS: “Eso está matando gente indiscriminadamente”. Pero además cuestionó: “¿No podemos ser capaces de identificar al enemigo común? ¿No podemos entender que las divisiones o las separaciones entre nosotros son realmente ventajosas para el virus? ¿Por qué es tan difícil para los humanos unirse, luchar contra el enemigo?”. Sus preguntas, al menos hasta hoy, siguen sin respuesta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CUARTOSCURO
Conforme a los pronósticos sobre la pandemia de Covid-19, la Ciudad de México reiniciará las operaciones de los Verificentros el próximo 10 de agosto, de acuerdo a la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came). Las entidades federativas que suspendieron su Programa de verificación vehicular debido a la Fase 3 de la Emergencia Sanitaria por Covid-19, reanudarán la operación del mismo cuando el semáforo de riesgo de contagio se encuentre en color naranja o cuando la autoridad estatal así lo considere, informó la Came en un comunicado. Para ello, en la Zona Metropolitana del Valle de México, durante 2020 cada vehículo se presentará a la verificación vehicular solo una vez, por lo que se reconocerán las verificaciones y hologramas emitidos en el segundo semestre de 2019 hasta que llegue
Contra el Covid-19, liderazgo
l mensaje del director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue ampliamente difundido en todos los medios internacionales. La gran mayoría de ellos destacó la emotividad con la que se dirigió a la audiencia el funcionario, quién al punto de las lagrimas señaló: “La gran amenaza que enfrentamos ahora no es el virus en sí mismo, la amenaza es la falta de liderazgo y solidaridad a los niveles global y nacional”. No obstante su gran divulgación, los receptores del mensaje, los líderes del mundo, parecen no haber acusado recibo. Mientras tanto el Covid-19 sigue fuera de control y el mundo ya sobrepasó el medio millón de fallecimientos y más de 12 millones de contagios. La falta de solidaridad y liderazgo permanecen. En contraste, como mensajes de autoayuda, algunos líderes del mundo recitan que después de la pandemia el planeta será un lugar mejor, con mayor cuidado al medio ambiente, con un cambio de régimen, etcétera, etcétera. Lo dicen como si todo fuera una evolución natural de la pandemia. Pero poco, realmente muy poco, se hace para que esto se logre. Como el mensaje del director de la OMS, las palabras que pretenden ser de aliento, se pierden entre números y estadísticas de víctimas que se suman todos los días. Pero en este contexto, también es importante resaltar el papel exitoso de liderazgo que han tenido muchas mujeres gobernantes en el mundo en cuanto a la gestión de la pandemia se refiere. Las mujeres de los Gobiernos locales, regionales y nacionales
AMBIENTE. Los verificentros han permanecido cerrados durante meses con el objetivo de evitar aglomeraciones que pudieran potenciar los contagios de Covid-19.
REDACCIÓN
CUARTOSCURO
MENSAJE. El diputado publicó un video en sus redes sociales.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
la fecha de verificación durante el segundo semestre de 2020. Los centros de verificación vehicular en la Megalópolis aplicarán medidas sanitarias de prevención, para proteger la salud de los ciudadanos que asistan a verificar sus automóviles y utilizarán el esquema de atención mediante cita. En la Ciudad de México el servicio de verificación de emisiones vehiculares reiniciará el 10 de agosto del 2020. Solo deberán verificar los automotores que no hayan obtenido su certificado de verificación vehicular obligatoria en el primer bimestre de este año. Los autos con terminación de placa 7 u 8, engomado rosa, verificarán en agosto-sep-
tiembre; los de terminación 3 y 4, engomado rojo, en septiembre-octubre; las placas 1 y 2, engomado verde, en octubre-noviembre, mientras que las placas 9 y 0, engomado azul, lo harán en noviembre-diciembre. En cuanto a los vehículos con terminación de placa de circulación en 5 o 6 (engomado amarillo) que verificaron antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 no necesitan verificar nuevamente. Los vehículos con esta terminación de placa y engomado que no hayan verificado durante el primer bimestre de 2020, podrán hacerlo pagando la multa de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por verificación extemporánea.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Desafían confinamiento
11
REUTERS
Ante la incertidumbre de una fecha para la reapertura de centros de ejercicio en Ciudad Juárez, debido a la pandemia de Covid-19, usuarios de un gimnasio hicieron ejercicio en el estacionamiento del local, donde su equipo se trasladó temporalmente, pues las autoridades no han anunciado cuándo podrían retomar sus actividades. Juárez tiene, hasta el corte ayer, 106 casos activos y dos mil 591 acumulados por contagios de coronavirus, además, se han recuperado mil 595 personas. / REUTERS Y REDACCIÓN
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
SEMÁFORO PODRÍA CAMBIAR A NARANJA LA PRÓXIMA SEMANAGRACIAS, PREVÉ
@MBARBOSAMX
Pasa ocupación hospitalaria en el Edomex de 78% a 52%
OPCIONES. Barbosa dijo que se analizarán todas las propuestas para reabrir.
Reactivación en Puebla no será unilateral: MBH
Cambio. El subdirector de Epidemiología del estado, Víctor Durán, comentó que el porcentaje de casos activos disminuyó 33.5%
Con una alta probabilidad de que la próxima semana el Estado de México pase de rojo a naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico, la entidad logró disminuir el promedio de ocupación hospitalaria de 78% durante la etapa más crítica, hasta 52% este miércoles. El subdirector de Epidemiología del instituto de Salud estatal, Víctor Durán, reveló a 24 Horas que también el porcentaje de casos activos descendió al pasar de 40% a 6.5% respecto al total de contagios, lo que significa que de los 44 mil positivos que ha tenido el Edomex, ahora hay menos de tres mil. “La parte más fea (de la pandemia) ya la pasamos, a finales de mayo y principios de junio tuvimos el pico máximo en cuanto a saturación de hospitales en camas generales, como en camas con ventilador. “De acuerdo a esta tendencia, muy marcada, del descenso de hospitalizaciones en el Estado de México podriamos nosotros aspirar a pasar a este semáforo naranja”, expresó el especialista. Sin embargo, aclaró, la infraestructura que
GOBIERNO DEL EDOMEX
JORGE X. LÓPEZ
instalaron para la atención de pacientes con Covid-19 en el Estado de México no se desmantelará a pesar de que no hubo necesidad de ocuparlos. Es decir que los espacios colocados en el Centro de Convenciones de Toluca, el CRIT de Tlalnepantla, el Centro Cultural Mexiquense, el Deportivo Tonanitla, y Ciudad Jardín en el municipio de Nezahualcóyotl permanecerán en caso de necesitarse. La razón, explicó Durán, es que la pandemia continuará, en menos de tres meses se espera la llegada de la temporada de contagios por influenza que también requieren, en
SIGUEN. Las autoridades de Salud mexiquenses no retirarán la infraestructura para atender pacientes Covid.
algunos casos, de hospitalizacion, y además se acerca la época invernal. Recordó que las reconversiones para atender el Covid-19 no significó que se olvidaran otras áreas en los hospitales, “es decir, todos fueron híbridos practicamente, porque se tuvo que seguir atendiendo situaciones obstétricas, geriátricas, quirúrgicas urgentes, traumatológicas”. Durán enfatizó que en el Estado de México se mantendrán las unidades Covid porque aún no está controlada la pandemia, “estamos en el descenso gradual en esta meseta a la que llegamos hace un mes”.
CAPACIDAD. Aguascalientes, asegurán autoridades, tiene suficiencia hospitalaria.
Aplican casi 16 mil pruebas Covid-19
No es un tema de partidos sino de sensibilidad política, ya que los estados y municipios no han recibido participaciones y las medidas de austeridad serán insuficientes”. ENRIQUE VARGAS Presidente municipal de Huixquilucan
los estados y municipios no han recibido participaciones federales y la aplicación de medidas de austeridad serán insuficientes. Vargas del Villar reiteró que en caso de no recibir apoyo de la Federación, la obra pública se detendría en los municipios, cuya autoridad es la más cercana a la población que demanda servicios. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
El 85% de los municipios en el país podrían estar en quiebra, lo que significa que no tendrían dinero para pagar servicios, obra pública, sueldos y prestaciones laborales en este segundo semestre del año, insistió el presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar. Ante dicho panorama, el alcalde mexiquense pidió a la Federación que volteé a ver a los municipios y se reúnan con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para implementar un rescate financiero que permita a los Gobiernos locales salir adelante ante los estragos económicos que se viven por la pandemia del Covid-19. En su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, el edil de Huixquilucan insistió que éste no es un tema de partidos sino de sensibilidad política, ya que
AFP
Reitera Vargas necesidad de reunión SHCP-alcaldes
La reactivación económica en Puebla no la decide el Gobierno estatal de manera unilateral, sino que depende de las condiciones de la pandemia para retomar actividades, aseveró el gobernador Miguel Barbosa Huerta, al informar que las acciones para enfrentar al Covid-19 se mantienen. El mandatario reconoció que toda la población ha tenido que hacer sacrificios, no sólo algunos sectores. El ejecutivo comentó que el Gobierno del estado mantiene un diálogo con los empresarios y sindicatos sobre la situación que se vive, y así poder reabrir todas las actividades de manera gradual y ordena cuando las condiciones lo permitan. Barbosa Huerta se dijo abierto a analizar el planteamiento del salario solidario, y afirmó que todas las propuestas para reactivar la economía se van a analizar. “No nos vamos a negar a ningún diálogo(...), para encontrar soluciones con un sector empresarial que se muestra solidario”, afirmó. / GOBIERNO DE PUEBLA
PANORAMA. Ayuntamientos enfrentarán finanzas complicadas: edil de Huixquilucan.
El secretario de Salud de Aguascalientes, Miguel Ángel Piza Jiménez, informó que se tiene un acumulado de 11 mil 605 casos que luego de aplicación de prueba resultaron negativos, y resaltó que se han aplicado 15 mil 973 pruebas PCR en total, mientras que dos mil 755 pacientes se han recuperado totalmente de este virus. De acuerdo a los últimos datos sobre la contingencia, se presentaron en esa entidad 78 nuevos casos positivos, con lo que cuatro mil 56 personas en total han padecido Covid-19. El titular del ISSEA indicó que Aguascalientes se mantiene con una suficiencia hospitalaria, con 75% y 72% de disponibilidad en camas generales y de terapia intensiva, respectivamente. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
12
RELEVO
RESPALDO. El mandatario potosino asumió el liderazgo de los gobernadores en una sesión virtual.
mano con la sociedad, pues es preciso reconocer que ningún Gobierno, en ninguna parte del mundo, ha probado tener todas las respuestas para esta crisis”.
Carreras López agregó que se buscarán mecanismos para la reactivación de la economía, con la protección del ingreso y la generación de empleo formal, así como el forta-
GOBIERNO BCS
Asume Carreras López presidencia de Conago lecimiento de las políticas sociales de los tres niveles de Gobierno para apoyar a los millones de mexicanos más desfavorecidos. Además, dijo, se buscará actualizar el sistema de coordinación fiscal con el fin de robustecer las finanzas públicas del país, para fortalecer las capacidades de entidades y municipios en el marco de esta coyuntura. “Agradezco el honor que me confieren para ejercer la presidencia en este periodo, tengan la seguridad de que pondré mi mejor voluntad de trabajo y de conciliación. “Reconozco el esfuerzo de los anteriores presidentes de la Conago, y en particular de nuestro amigo Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, quien con creatividad y determinación promovió el diálogo entre estados y Federación en el marco de esta nueva realidad”, abundó./ GOBIERNO DE SLP
Destaca Mendoza su labor por la unidad Al hacer entrega de la presidencia de la Conago, el gobernador de Baja Calfornia Sur, Carlos Mendoza Davis, afirmó que la unidad nacional y la reconciliación serán determinantes para hacer frente a los retos de la nueva realidad que vive el país. “Ha sido un privilegio, y un honor presidir el órgano más importante del federalismo mexicano, en un momento crítico por la emergencia sanitaria y económica generada por el Covid-19”, expresó el mandatario. Hizo un balance de su presidencia que se caracterizó, dijo, por el trabajo a favor de la unidad nacional, el impulsó el crecimiento económico como política pública y la generación de empleo formal como la mejor política social para generar bienestar. / GOBIERNO DE SLP
Se contagia de Covid gobernador de Q. Roo
El presidente municipal de Ciudad Juárez, Armando Cabada Alvídrez, anunció un acuerdo entre el ayuntamiento y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), que permitirá escriturar terrenos a ocho mil 500 familias que tienen adeudos con el municipio. El alcalde destacó que este programa habla de la excelente comunicación que se tiene con la Federación, por lo que pidió a la ciudadanía aproveche lo que el Gobierno federal por la población juarense. El anuncio lo hizo Cabada acompañado por Juan Carlos Loera de la Rosa, delegado de Programas Sociales del Gobierno federal en Chihuahua y de Óscar Arturo Ayala Galindo, director general de Asentamientos Humanos. Informó que durante la administración municipal 2016-2018 se
GOBIERNO DE SLP
El mandatario estatal explicó que se edifica un anexo en la parte posterior del Hospital Oncológico de la capital quintanarroense, reconvertido en nosocomio del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) y operado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría Estatal de Salud (Sesa). Expuso que las instalaciones contarán con gases medicinales y energía regulada, acceso y salida de personal independiente de los pacientes, dos consultorios de valoración, baños, sala de espera, farmacia, vestidores, áreas de descanso y
EQUIPADO. Comenzó la instalación de un hospital temporal en Chetumal que contará con gases medicinales, energía regulada, acceso y salida de personal independiente a los pacientes, dos consultorios de valoración y sala de espera, entre otras cosas.
trabajo médico y dos centrales de enfermería. “Es importante mantener el equilibrio entre el cuidado de la salud de las personas y el proceso de recuperación de nuestra economía, de los empleos para la gente, con una renovada actitud cívica para la nueva normalidad”, manifestó.
Lanzan en Juárez plan para escriturar terrenos TRABAJO CONJUNTO. El alcalde Cabada destacó el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y llamó a los habitantes del municipio a aprovecharlo para regularizar sus propiedades.
elaboraron cinco mil 248 títulos de propiedad y escrituras públicas a
GOBIERNO DE CD. JUÁREZ
El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, anunció ayer a través de sus redes sociales que dio positivo a la última prueba de coronavirus que se realizó esta semana. “Debido a mis acciones como Gobernador he llevado un monitoreo de mi salud frecuentemente, la última prueba que me realicé esta semana ha resultado positiva a #Covid_19, me siento bien, y en forma responsable me mantendré en casa siempre atento a las acciones de @GobQuintanaRoo”, escribió el mandatario un tuit. Previamente, Joaquín informó que se inició la construcción de un hospital temporal para pacientes Covid en Chetumal, que tendrá capacidad para 50 camas más, con lo que suman mil en el estado, con lo que aumenta la infraestructura hospitalaria.
Entregan insumos en Guerrero
fin de brindar certeza jurídica de su patrimonio familiar a igual número
De acuerdo con el semáforo epidemiológico estatal, Quintana Roo se encuentra en color rojo en la región sur, y naranja en la parte norte, por lo que pidió que la población extreme sus medidas de distanciamiento social, quedarse en casa y hacer uso obligatorio del cubrebocas. / GOBIERNO DE Q. ROO
de familias. Actualmente la Dirección General de Asentamientos Humanos cuenta con mil 563 títulos, de los cuales se han entregado 794 y quedan pendientes de entregar 769. De acuerdo al convenio celebrado por el presidente municipal con Insus, se cuenta con mil 051 escrituras en proceso de elaboración, por lo que al sumar los trámites de escrituración con los que actualmente cuenta la dependencia municipal, en total se tienen dos mil 482 escrituras y títulos a la fecha. Es decir que en estas dos administraciones encabezadas por Cabada Alvídrez se han entregado o están por entregarse más de siete mil 500 títulos, en tanto que la administración 2013-2016 entregó 469 títulos en tres años./ GOBIERNO DE CD. JUÁREZ
Para reducir el riesgo de contagio del personal de salud que atiende a pacientes con Covid-19, el Gobierno de Guerrero abastece insumos médicos, equipos de protección, vehículos, acciones de limpieza y desinfección. El gobernador Héctor Astudillo Flores ha reforzado la estrategia para hacer frente a la emergencia sanitaria en las jurisdicciones sanitarias. También se pusieron en marcha brigadas para desinfectar lugares públicos como plazas, bancos y transporte público en diversos municipios. Además, las autoridades estatales han distribuido medicamentos, jabón líquido para manos, guantes de látex, cubrebocas, toallas, caretas y equipo especial para los profesionales de la salud. Empresas privadas se sumaron a la donación de insumos con el fin de que no haya desabasto para atender la pandemia. / GOBIERNO DE GUERRERO
GOBIERNO DE GUERRERO
El gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, asumió ayer la presidencia de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y presentó la agenda que impulsará, en la que destaca la atención a la emergencia sanitaria por Covid-19, la reactivación de la economía y la actualización del sistema de coordinación fiscal para construir con la Federación los mejores acuerdos por el bien de la República. Con la presencia de 25 mandatarios del país, y durante la LIX reunión plenaria ordinaria de la Conago realizada de forma virtual, Carreras López, explicó que la emergencia ha representado enormes sacrificios para la sociedad. Expuso que se ha combinado la enfermedad, y en algunos casos la muerte de seres queridos, con la angustia de perder el empleo, la fuente de ingresos, la certeza en el futuro, además del agravamiento, en muchos casos, de las condiciones necesarias para vivir en paz y con seguridad. “Por ello”, abundó, “todos los niveles de Gobierno estamos obligados a seguir buscando coincidencias bajo las premisas del respeto y la tolerancia en la pluralidad, y siempre de la
PROMETE CONSTRUIR LOS MEJORES ACUERDOS
GOBIERNO DE SLP
Trabajo. La agenda del gobernador incluye la atención a la pandemia y la recuperación económica
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
PROTECCIÓN. Personal de salud cuenta con el equipo necesario para reducir riesgo de contagio.
ESTADOS
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
13
DAÑO. Campesinos de Texcoco habrían afectado parte del acueducto de la zona arqueológica con maquinaria pesada; pretendían construir un camino de acceso a su comunidad.
MONUMENTO ARQUEOLÓGICO DE MÉXICO
Destruyen parte de los Baños de Nezahualcóyotl ACCIONES. El INAH iniciará investigaciones; las autoridades municipales resguardaron la zona. FÉLIX HERNÁNDEZ
Un grupo de campesinos destruyó parte del complejo arqueológico del Cerro del Tetzcotzinco, también conocido como Los Baños de Nezahualcóyotl, en zona arqueológica de Texcoco. Usuarios de redes sociales compartieron fotografías en las que se observan los daños ocasionados, al parecer, por un grupo lugareños con maquinaria pesada, quienes destruyeron uno de los acueductos que conducía agua de manantial, hasta donde se encontraban los baños de Rey Poeta . El Gobierno de Texcoco dio parte al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que la
dependencia federal, a su vez, realice la investigación de la zona que también forma parte del complejo hídrico del Cerro del Tezcutzingo, diseñado por Nezahualcóyotl. Las autoridades informaron que la dirección de Desarrollo Urbano y Ecología no dio ningún permiso para realizar trabajos en la zona arqueológica, declarada en 2002 Monumento Arqueológico de México, por la Presidencia de la República. De acuerdo con la alcaldesa morenista, Sandra Falcón Venegas, personal de la dependencia municipal colocó sellos de clausura y cinta amarilla para evitar que los lugareños sigan destruyendo el patrimonio cultural de la humanidad, ya que, en aras de realizar un camino de acceso a las zonas agrícolas -donde se siembra maíz, principalmente-, afectaron uno de los canales del complejo arqueólogico. Precisó que la dirección de Cultura del ayuntamiento estará atenta a las investigaciones que realice el INAH,.
DÓNDE SE UBICA
Está ubicado entre San Nicolás Tlaminca y San Dieguito Xochimanca, en el municipio de Texcoco, Estado de México, y su belleza fue la inspiración del pintor José María Velasco para crear el famoso óleo conocido como Los Baños de Nezahualcóyotl. / REDACCIÓN
La edil condenó el “daño irreparable” causado al acueducto, ubicado en el paraje Caño Quebrado, donde el rey poeta Nezahualcóyotl, instaló también el jardín botánico más importante de América Latina, del post clásico prehispánico. Una vez que se concluyan las investigaciones, el Gobierno local analizará “la forma de cómo se podría rehabilitar la zona, trabajos que desarrollaría en coordinación y asesoría de los expertos del INAH”, subrayó la alcaldesa morenista.
CUARTOSCURO
Rechaza Congreso de BC bodas igualitarias SIN CONSENSO. A la propuesta hecha por Morena le faltaron dos votos para ser aprobada.
Con sólo 15 votos de los 17 que necesitaba, el Congreso de Baja California rechazó la reforma al artículo 7 de su Constitución local que permitirían los matrimonios igualitarios en esa entidad. El dictamen, que también modificaba el artículo 143 del código civil estatal, recibó además siete absten-
ciones y tres votos en contra. El artículo 7 Constitucional establece al matrimonio como un derecho de la sociedad orientado a garantizar y salvaguardar la perpetuación de la especie y ayuda mutua entre los cónyuges, satisfaciéndose este solamente, mediante la unión de un hombre con una mujer.
Promesas y escollos DEL ESCRITORIO JUAN F. CASTAÑEDA
N
jfcastaneda9@hotmail.com
o es ninguna novedad lo que le está pasando. Ha mantenido cautela para hacer frente a la situación en la Ciudad de México, pero la cautela se terminó. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, no puede ocultar que tiene problemas serios. Podría justificar la urgencia, pero no solamente depende de la buena voluntad o de
inventar fórmulas. Intenta convencer de forma intensa de que pueden hacer bien las cosas, el deseo es que se haga, pero en el balance realizado se atascaron las cifras. No saber actuar tiene importantes consecuencias. El problema, según el Gobierno de la ciudad, es que surgieron dificultades, la afluencia masiva se desbordó y no todas las acciones van en la misma dirección. En estos días turbulentos, se cobran facturas. Desviarse de los objetivos abrió la puerta a la artillería pesada que no considera justo que los capitalinos se vean obligados, una vez más, a esperar. Andrés Atayde, presidente del PAN capi-
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, presentó el primer Tianguis Turístico Digital, que se realizará el 23 y 24 de septiembre, y que servirá como preámbulo a la edición 45 del Tianguis Turístico que se realizará en Mérida, Yucatán, del 21 al 24 de marzo de 2021. La plataforma ofrecerá espacios digitales, incluido un auditorio donde se realizarán conferencias y seminarios, áreas de expositores, stands y espacios para establecer contacto con operadores turísticos de todo el país. Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), dijo éste representa un paso muy importante en la innovación tecnológica al servicio del turismo y contribuirá a la reactivación del sector. “El primer tianguis virtual estará dotado de importantes herra-
Pronostican lluvias para varios estados La onda tropical número 17, se ubicará al sur de las costas de Jalisco e interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el noroeste, occidente y centro del país, lo que provocará lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas en Nayarit y Jalisco, además de lluvias fuertes en Colima y Michoacán. Un segundo canal de baja presión, que prevalecerá sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, interaccionará con el in-
Mientras que el artículo 143 del código civil dice a la letra: “El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer para convivir y realizar los fines esenciales de la familia como institución social y civil.” La propuesta de reforma de la diputada de Morena, Miriam Cano, proponía que la a nueva redacción de la ley quedará así: “Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el Oficial del Regis-
talino, dijo que “establecer dos semáforos epidemiológicos diferentes, el rojo para algunas colonias y otro naranja para el resto de la capital, es un error que lo único que provocará es mayor confusión entre los capitalinos”. Es directo al señalar a la responsable: “Lo único claro es que la doctora Sheinbaum no sabe qué hacer y por eso le apuesta a la confusión, tal parece que su estrategia está basada en la improvisación y opacidad de la información, es preocupante que ni sus propios datos coinciden con los oficiales”. Distintas vías, mismos problemas, menos controversia y la debacle. Andrés Atayde, líder panista, comparó y presentó graves diferencias entre los datos del Gobierno capitalino y lo publicado en el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México, respecto a casos activos por Covid-19 en 34 colonias consideradas en semáforo rojo. Entre la jefa de Gobierno y los panistas no hay puntos en común:
@TORRUCOTURISMO
FÉLIX HERNÁNDEZ
Tianguis Turístico 2020 será en septiembre, pero digital
ADELANTO. Esperan que la versión virtual sea el preámbulo de la edición 2021 que será en Mérida.
mientas tecnológicas que permitirán acercar de manera eficaz y económica a los compradores con los prestadores de servicios turísticos”, señaló el también secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur. / REDACCIÓN
greso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, que incrementa la probabilidad de lluvias sobre esas regiones. Se pronostican lluvias muy fuertes para Durango y Sinaloa; fuertes en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas; intervalos de chubascos en Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, así como lluvias aisladas para Aguascalientes, Baja California Sur y Morelos. Por la mañana, prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en Chihuahua, Durango, Edomex, Puebla y Zacatecas. / REDACCIÓN
tro Civil y con las formalidades que estipule el presente código”. El dictamen fue aprobado en comisiones el miércoles de la semana pasada, y el domingo pasado un grupo de pastores de iglesias cristinas convocaron a una mega marcha en protesta. Originalmente el dictamen se iba a discutir y votar en el pleno el miércoles, pero se pospuso para el jueves. El dictamen rechazado fue regresado a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Contitucionales para su nuevo análisis y probable socialización. / REDACCIÓN
“Exigimos a la jefa de Gobierno explicar la metodología que siguió, para determinar el número de casos activos registrados y cuáles son los parámetros, para no contar todas las secciones que integran una colonia, dijo Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México. Después de la pandemia nada será igual y mientras encuentra una solución y se compromete a cumplirla, su popularidad seguirá a la baja. Mientras tanto, 34 colonias, barrios y pueblos que concentran 20% del total de casos positivos de coronavirus en la ciudad, deberán esperar de nuevo, su Nueva normalidad, pues se ha frenado la promesa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
ENSAYO Y ERROR DE LOS PAÍSES EN CONTRA DEL COVID-19
13, 734, 518 3, 559, 899 personas que se han contagiado en total
contagios en Estados Unidos a la fecha
2, 012, 151
de los casos se han presentado en Brasil
125, 000, 000 700, 000 ciudadanos en India a otro confinamiento
habitantes de Portugal fueron reconfinados
NUEVOS CASOS OBLIGAN A RETOMAR CONFINAMIENTOS
Rebrotes, parte de la nueva normalidad de las naciones
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
REGRESEN A SUS CASAS
Médicos en Colombia piden dura cuarentena Los médicos en Bogotá pidieron el regreso a una estricta cuarentena en toda la ciudad para frenar las infecciones por coronavirus en la capital de Colombia, advirtiendo que los servicios en las clínicas y hospitales están a punto de colapsar. El país sudamericano ha reportado más de 173 mil casos de Covid-19 y alrededor de 6 mil muertes. Bogotá representa más de un tercio del total de los casos y más del 20% de las muertes. “Estamos en una situación crítica”, dijo Herman Bayona, presidente del Colegio Médico de Bogotá, “estamos a punto de colapso”. El presidente Iván Duque declaró la cuarentena el 25 de marzo. /REUTERS
Presencia. Advierten científicos que coronavirus tendrá oleadas durante varios años; rebrotes y reconfinamientos ya son comunes en algunos países
REUTERS
A pesar de que la ola de contagios del nuevo coronavirus se estabilice a nivel global en algún momento, parece que los países tendrán que adecuarse a eventuales rebrotes del Covid-19. Ayer lo dibujó así Patrick Vallance, principal asesor científico del Gobierno británico, ante los parlamentarios: “Creo que es muy probable que veamos este virus regresar en diferentes oleadas, durante varios años”. También afirmó que Reino Unido, con el mayor número de muertes en Europa, no había alcanzado buenos resultados en su manejo de la crisis. Como parte de las medidas preventivas que serán de largo alcance, Francia aceleró ayer los planes para hacer obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos cerrados, por ejemplo. En Bélgica ya es forzoso el uso de la mascarilla para los mayores de 12 años en lugares públicos cerrados, como cines y bibliotecas. Previendo un resurgimiento del mal, en Alemania se autorizaron medidas de confina-
COSTUMBRE. En Francia, el uso de la mascarilla será obligatorio en todos los establecimientos cerrados abiertos al público, en particular los comercios, a partir de la próxima semana.
miento reforzadas a nivel local, con prohibiciones de salidas en zonas geográficas limitadas. Es novedoso en este país que hasta ahora tenía una definición muy flexible del confinamiento basada sobre todo en la autodisciplina. Además, en varios países, sobre todo europeos, se han reconfinado altas cantidades de personas debido a los rebrotes: unos 160 mil habitantes de Lérida y municipios cercanos a Cataluña, en España; y el gobierno británico reconfinó toda la ciudad de Leicester a causa de un aumento local de los casos de Covid-19. En Irlanda, por rebrotes, las reaperturas se pospusieron de julio hasta agosto. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Arranca guerra sucia por la vacuna Piratas informáticos apoyados por el Estado ruso están intentando robar la investigación sobre la vacuna y tratamientos para el Covid-19 a instituciones académicas y farmacéuticas de todo el mundo, denunció el Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido (NCSC, en inglés). Un comunicado coordinado de Reino Unido, Estados Unidos y Canadá atribuyó los
ataques al grupo APT29, también conocido como “Cozy Bear”, que dicen es casi seguro que está operando como parte de los servicios de inteligencia rusos. “Condenamos estos despreciables ataques contra quienes realizan un trabajo vital para combatir la pandemia”, dijo el director de operaciones del NCSC, Paul Chichester. “APT29 posiblemente continuará atacan-
Lugar mágico ¡con todo y elfos!
do a organizaciones involucradas en la investigación y desarrollo de la vacuna para Covid-19, ya que buscan responder preguntas de inteligencias relativas a la pandemia”, refirió. La agencia de noticias rusa RIA citó al portavoz del Kremlin Dmitry Peskov diciendo que Moscú rechaza las acusaciones de Londres debido a que no están respaldadas por evidencia adecuada. Gran Bretaña también acusó a los rusos de interferir en sus elecciones de 2019 al tratar de difundir documentos filtrados. /REUTERS
Islandia Habitantes: 364, 134 Contagios de coronavirus: 1, 914
@BLUELAGOONIS
E
Brasil superó ayer los 2 millones de casos confirmados de coronavirus, alcanzando ese hito a un ritmo alarmante a medida que crece la ira por el manejo del brote de parte del presidente Jair Bolsonaro. Han pasado solo 27 días desde que Brasil, que tiene el segundo brote más grande del mundo, después de Estados Unidos, llegó al millón de casos. El ritmo se ha acelerado desde entonces, llegando a una meseta de casi 40 mil casos confir-
Reikiavik
MARLEM SUÁREZ
n esta isla existen los elfos, o por lo menos así lo cree el 62% de la población, según un estudio de la Universidad de Islandia realizado en 2007. Se cree que son criaturas pacíficas, que coexisten con los humanos y se dedican a las mismas actividades cotidianas, como la pesca, la agricultura, la crianza de familias y, en ocasiones, ayudan a los humanos, que de otra forma morirían sin su intervención. Islandia es un país soberano localizado en el extremo noroeste de Europa, cuyo te-
Brasil supera 2 millones de casos
rritorio abarca la isla homónima y algunas pequeñas islas e islotes adyacentes en el océano Atlántico. El idioma islandés guarda diferencias muy notables con las restantes lenguas nórdicas debido a su poca evolu-
ción lingüística. Es el país por excelencia de los géiseres, dos de ellos son de los más famosos del mundo: el de Strokkur y el Gran Geysir, que es el más antiguo que se conoce. De hecho
mados por día en las últimas semanas, según cifras del Gobierno. A pesar de la rápida propagación del virus, Bolsonaro ha presionado a los gobiernos locales para que levanten el confinamiento. En Estados Unidos pasaron 43 días entre el primer millón y el segundo de casos. Brasil, el país más grande de América Latina, alberga a 210 millones de personas, dos tercios de la población de EU. /REUTERS
NOVARTIS ANUNCIA ‘REBAJA’ La división Sandoz de Novartis no obtendrá beneficios de 15 medicamentos genéricos que está poniendo a disposición de países en desarrollo para tratar síntomas del Covid-19 mientras dure la pandemia, anunció el laboratorio suizo. El compromiso de Novartis es entregar antibióticos, esteroides y píldoras a un total de 79 países.
“Geysir”, como lo llaman, dio su nombre a todos los géiseres del planeta, la última vez que entró en erupción fue en el año 2000, tras un terremoto, llegando a lanzar un cañón de agua de 122 metros de altura. Aquí el invierno dura nueve meses y los días apenas duran cuatro horas, dejando al país en un eterno crepúsculo. Entre el 21 y 22 de diciembre ocurre la noche más larga del año (casi 20 horas). Las probabilidades de ver auroras boreales en Islandia son muy altas, y es uno de los atractivos de la isla. La temporada para apreciarlas va desde finales de agosto hasta mediados de abril. Para cerrar con broche de oro, la playa de arena negra es algo que no te debes perder en un viaje a este país. Vík es una pequeña ciudad al sur de Islandia, a unos 180 kilómetros de Reikiavik, la capital. La arena es el resultado de la erosión de rocas y acantilados, dependiendo del tipo de piedras, la arena tendrá un color particular. En el caso de Islandia, la tierra tiene un origen volcánico, lo que resulta en el color negro.
MUNDO
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
15
QUINNIPIAC: 65% LE CREE A FAUCI; 67% NO LE CREE A TRUMP
Koiku vive en un apartamento de Tokio, le encanta leer cómics manga y jugar con sus gatos Scottish Fold. Pero cuando se acerca la noche, se pinta la cara con maquillaje blanco, se viste con un kimono de seda en capas y va a trabajar... como geisha. Durante mucho tiempo estudiante de ballet clásico, su pasión por el kimono la llevó a una tienda frecuentada por geishas y finalmente la hizo volverse aprendiz a los 28 años como una de las elegantes artistas femeninas famosas por su ingenio, belleza y destreza en el baile y la música tradicionales. Formalmente debutó un año después. “Pensé que era un mundo al que
no podías entrar a menos que comenzaras a entrenar en tu adolescencia”, dijo la delgada Koiku, ahora de 39 años y vestida con un kimono de seda verde. “Por supuesto que la danza tradicional japonesa es completamente diferente del ballet y para mí fue muy difícil de seguir al principio. Sigue siendo difícil ahora”, agregó. Un icónico símbolo japonés, las geishas desaparecen, ya que el entrenamiento y las reglas tradicionales ahuyentan a las mujeres. Pero mientras Koiku y sus “hermanas” del distrito Akasaka de Tokio dicen que aunque su vida -que incluye horas de práctica de baile y música-, es más exigente de lo esperado, no la cambiarían por nada. El coronavirus y la cuarentena leve de Japón redujeron los compromisos y obligaron a las mujeres a quedarse en casa. Si bien las fiestas y la práctica de baile se han reanudado lentamente, Koiku dijo que disfruta sus actividades y desea recuperar la vida normal pronto. / ELAINE LIES, REUTERS
FOTOS REUTERS
SOBREVIVIENTES. Las geishas poco a poco desaparecen de Japón, pero aún hay jóvenes generaciones que luchan porque prevalezca la costumbre. Koiku comenzó hace 10 años a adentrarse a esta cultura, a sus 28 años aprendió las artes necesarias para ayudar a conservar esta actividad, incluso virtual…
CONTRASTE. Anthony Fauci mantiene su discurso preventivo ante el aumento de contagios. La Casa Blanca lo saca de escena a medida que la campaña en su contra crece en los círculos de Trump. Él defiende su gestión y se cuida de no activar la ira del Presidente.
Retoman Greta y FMI lucha contra el cambio climático La joven activista ecologista Greta Thunberg lanzó otro llamado a los líderes de la UE para enfrentar la emergencia climática, en una carta divulgada este jueves y respaldada por 150 científicos de renombre y varias celebridades. En la misiva de la adolescente sueca enviada a los 27 jefes de Estado y de gobierno del bloque que se reunirán hoy y mañana en Bruselas, se solicita la adopción de medidas inmediatas, concretamente siete “primeros pasos” para “evitar una catástrofe climática y ecológica”. Asimismo, hace hincapié en particular en “cesar las inversiones en la exploración y extracción de energías fósiles, eliminar todos los subsidios a estos combustibles y a abandonarlos por completo inmediatamente”. Además, pide obrar para hacer del “ecocidio” un delito por parte de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya. Para los autores del texto, la crisis de Covid-19 y la movilización que ha provocado en todo el mundo demuestran “que la crisis climática jamás ha sido tratada como tal, ni por parte de los políticos, los medios de comunicación, o el mundo de los negocios y las finanzas”. La crisis provocada por la pandemia en curso va a requerir mantener el gasto público para estimular la economía, afirmó por su parte, y casi simultáneamente, la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), a poco días de la reunión virtual del G20 que se celebrará en Arabia Saudita. Kristalina Georgieva trazó una línea de prioridades entre las que incluyó: mantener y si fuera nece-
REUTERS
GEISHAS, DE PIE A PESAR DE TODO
Fauci se transformó en la figura sanitaria de referencia durante la crisis. Para lograrlo, el médico apeló a un discurso que sigue los cánones de comunicación en crisis: mensajes simples y repetidos. El hijo de farmacéuticos usa un discurso científico que le permite, con elegancia, oponerse a su jefe. “Le digo al presidente cosas que no quiere escuchar”, dijo Fauci en marzo, cuando Trump aseguró que una vacuna estaría disponible en “tres o cuatro meses”. Su respuesta determinante: “Como le dije, señor Presidente, tomará de un año a un año y medio”. El principal asesor médico de la Casa Blanca no ve al presidente desde el 2 de junio. Trump centra sus discursos en la reactivación de la economía, de lleno en la campaña a las presidenciales de noviembre, cuando buscará su reelección ante el favorito de las encuestas, Joe Biden. /AFP
REUTERS
El inmunólogo Anthony Fauci se transformó en la voz de la razón científica sobre la gravedad de la pandemia frente a la mirada por momentos negacionista de Donald Trump, ganándose el respeto de los estadounidenses y encendiendo críticas en un entorno presidencial que pide su salida. Este médico de 79 años, famoso en el mundo de las enfermedades infecciosas y la lucha contra el Sida, al liderar desde 1984 el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, se transformó en el hombre de referencia en EU desde que la pandemia de coronavirus irrumpió. Centro de la atención mediática, Fauci es a menudo una figura contrapuesta a Trump. Hoy, 65% de los estadounidenses cree en la información que da Fauci sobre el Covid-19, mientras que 67% no le cree a Trump cuando habla de la pandemia, según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac.
En epicentro del Covid-19, opera especialista... a pesar de Trump
PESO. La directora gerente del FMI reconoció que el mundo está en una fase de la crisis donde se requiere agilidad de las políticas para asegurar una recuperación duradera. La sueca Greta Thunberg dice que existe una emergencia climática que debería ser tratada como la del coronavirus.
AFP
Apolítico. En una entrevista reciente, el principal asesor médico de Trump lamentó la constante confrontación
COINCIDENCIAS La crisis climática jamás ha sido tratada como tal (la de Covid-19), ni por parte de los políticos, los medios de comunicación, o el mundo de los negocios”
Tenemos una oportunidad -de esas que se dan una vez en un siglo-, de construir un mundo más justo, más equitativo, más verde y sostenible, más inteligente”
GRETA THUNBERG Joven activista contra el cambio climático
KRISTALINA GEORGIEVA Jefa del Fondo Monetario Internacional
sario extender las medidas de protección social, seguir con el gasto público para impulsar la economía
y aprovechar la oportunidad de construir un mundo más justo y “ más verde”. /AFP
16
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.82 0.44% VENT. 22.38 0.17% INTER.
EURO 25.82 0.19% VENT. 25.41 -0.66% INTER.
MEZCLA MEX. 37.58 -1.33% WTI 40.81 0.15% BRENT 43.37 -0.96%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,465.67 -0.34% 749.21 -0.44% 26,734.71 -0.50% 10,626.46 -0.70%
PLANEAN PROVEER RECURSOS A ENTIDADES FEDERATIVAS DE MANERA MENSUAL
Aseguradoras pagarán 300 mdd ante el virus El costo para las aseguradoras del país por la pandemia del coronavirus llegará a 300 millones de dólares al cierre de año, alertó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con el organismo, este monto estimado está ligeramente por debajo de los 331 millones de dólares que representaron las indemnizaciones por los huracanes Manuel e Ingrid en 2013. Al 13 de julio de 2020, existen cuatro mil 488 casos de personas con Covid-19 que tienen un seguro de gastos médicos, lo que representa un costo de mil 931.5 millones de pesos (mdp) y equivale a un incremento aproximado de 13.9% con relación al 6 de julio pasado cuando costó mil 696 mdp. De este universo, existe un avance de 61% en las indemnizaciones, igual a mil 178.2 mdp; en tanto que el costo promedio por incidente es de 430, 383 pesos. Por lo anterior, la Ciudad de México y el Estado de México concentran el 45% de las atenciones reclamadas, con mil 512 y 487 casos, respectivamente. Se tiene registro de cuatro mil 592 personas contagiadas de coronavirus que cuentan con seguro de vida, que suman mil 34 mdp. Al 10 de julio de 2020 se indemnizaron 215 casos de personal médico fallecido a causa de la pandemia, lo que representó casi 10.7 mdp. Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la AMIS, aseguró que la actual crisis sanitaria aún está lejos de los siniestros con mayor impacto económico, como el huracán Wilma en 2005, que representó dos mil 290 millones de dólares, o el sismo del 19 de septiembre de 2017, que ascendió a 1, 236 millones de dólares. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Incertidumbre tumba los mercados en EU Los mercados bursátiles en Estados Unidos se vieron afectados por la incertidumbre ante elevados niveles de solicitudes por desempleo y riesgos de ataques cibernéticos en algunas aplicaciones móviles, como Twitter. En Wall Street, el S&P 500 cayó 0.40%, presionado por las bajas de Microsoft Corp y Apple Inc, después de que los elevados niveles de solicitudes de beneficios por desempleo resaltaron las preocupaciones sobre el golpe económico del aumento de los casos de coronavirus. Y es que la reaparición de casos de Covid-19 está afectando la incipiente recuperación, por lo que aún unos 32 millones de personas necesitan ayuda por desempleo. Además, un incremento reciente de los casos de Covid en EU llevó a Estados como California a volver a imponer confinamientos. El S&P 500 opera alrededor de un 5% por debajo de su máximo histórico de febrero. En otro tema, Apple Inc declinó un 1.2% y Microsoft Corp retrocedió un 2%. Twitter bajó 1.1%, luego de que hackers accedieron a sus sistemas e intervinieron cuentas de usuarios como la del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos Joe Biden, Kim Kardashian y Barack Obama para pedir monedas digitales. /REUTERS
Causas. Con la medida, Hacienda buscará que se reactive la economía tras los efectos de la pandemia del coronavirus a nivel nacional MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) transfirió alrededor de 20 mil millones de pesos a las 32 entidades federativas del país, para proveer de recursos a los Estados e impulsar la reactivación económica ante la pandemia del coronavirus. La operación forma parte de la compensación del segundo trimestre del año del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), de donde 20% de los recursos corresponden a municipios. La dependencia encabezada por Arturo Herrera Gutiérrez indicó que ante la incertidumbre de la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19, se está diseñando un mecanismo para que la transferencia de los recursos se pueda realizar de manera mensual. “La transferencia inmediata del FEIEF en el mes de julio, además de resarcir y cubrir cualquier disminución presentada en junio, dota de flujo de recursos de libre disposición a los Estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios”, afirmó la SHCP en un comunicado. Al cierre del primer trimestre de 2020, con base en información de Hacienda, el FEIEF registró un saldo de 63 mil 316 millones de pesos. Apenas en abril pasado, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, señaló que los Estados del país resentirán el impacto económico de la pandemia, porque recibirán menores recursos que el Gobierno federal les transfiere bajo el concepto de participaciones. Y es que según los “Pre-Criterios 2021”, se estima que en 2020 las participaciones serán inferiores hasta por 76 mil millones de pesos. Además, para la agencia calificadora Moody’s, el FEIEF no será suficiente para compensar las caídas de las participaciones federales, como consecuencia de la recesión económica y su impacto en los ingresos públicos. Estimaciones de la firma refieren que habrá una caída de 2.2% en las transferencias del Gobierno federal a los Estados, aun con el uso del FEIEF. En ese contexto, la calificadora explicó que, si bien el fondo tiene recursos por arriba de 63 mil millones de pesos, se corre el riesgo
PIXABAY
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
¿QUÉ ES EL FONDO DE ESTABILIZACIÓN?
Busca garantizar ingresos pese a la baja recaudación El Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) es un mecanismo que permite al Gobierno cubrir las diferencias entre las participaciones en ingresos federales observadas, que derivan del comportamiento real de la actividad económica, y las presupuestadas al inicio del año. Con lo anterior se busca garantizar que los
ingresos de las entidades no tengan afectación, pese a que exista una disminución en la recaudación federal participable. Los recursos del FEIEF provienen, en su mayoría, del excedente en los ingresos del Gobierno y son administrados por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y se pagan a los Estados de manera trimestral. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Exhorta el FMI a no retirar las medidas de apoyo por Covid-19 El Fondo Monetario Internacional (FMI) los diferentes sectores económicos. advirtió a los Gobiernos del mundo que si “Los costos fiscales de este apoyo son susretiran antes de tiempo los apoyos aplica- tanciales y el aumento de los niveles de deudos para combatir la pandemia del coro- da es una preocupación seria. Sin embargo, navirus, los daños serán mayores, ya que la en esta etapa de la crisis, los costos del retiro actividad económica seguirá debilitada en prematuro son mayores que el apoyo continuo donde se necesita”, explicó. los próximos meses. Además, recordó que aunque la actividad La directora gerente del FMI, Kristalina económica global ha comenzado a fortaleGeorgieva, afirmó que las políticas internas y la cooperación internacional entre países, cerse gradualmente, todavía “no estamos son vitales para una recuperación “resilien- fuera de peligro. Una segunda ola mundial te e inclusiva”. de la enfermedad podría conducir a nuevas Y es que señaló que el riesgo es una ma- perturbaciones”. yor presión al gasto público de los países, Hace unas semanas, el organismo rebajó un incremento en los niveles de deuda y su pronóstico de crecimiento para la economía global, al pasar de una contracción de menores recursos fiscales, por lo que no es conveniente retirar las medidas de apoyo a -1.9%, prevista en abril, a -4.9%. /REDACCIÓN
de quedar sin un “colchón” de compensación para el año entrante. La baja de recursos se suma a un menor dinamismo de la economía, luego de que las expectativas para el Producto Interno Bruto
(PIB) del país este año indican una contracción de alrededor de 10%, debido a los efectos que tendrá el coronavirus y las medidas de confinamiento en los sectores productivos como servicios, comercio y turismo.
Estiman que economía cayó 21.8% en segundo trimestre Las previsiones negativas para la economía mexicana continúan al acecho, en donde los efectos por la pandemia del coronavirus se verán reflejados con mayor impacto en el segundo trimestre del año, alertaron organismos financieros. Finamex Casa de Bolsa prevé que en el segundo trimestre de 2020, el PIB nacional muestre una contracción de hasta 21.8%. Para el cierre de año, la estimación es de una baja de 11%, con una recuperación que podría tardar casi una década. Jessica Roldán Peña, directora de análisis económico de la institución, comentó que se vive una crisis atípica y sin precedentes, porque se tienen choques de oferta y demanda al
mismo tiempo, los cuales son causados por las restricciones en la actividad económica para prevenir los contagios de Covid-19. “Nos podría llevar hasta diez años recuperarnos; lo importante es tomar todas las medidas posibles para que el PIB no caiga más de lo esperado”, refirió en conferencia de prensa. Por separado, Santander estimó que la economía nacional tendrá una caída de 10% en 2020. Este nuevo pronóstico es superior al 8% anticipado previamente, impulsado por una subestimación de la propagación del coronavirus y una recuperación más compleja en el mediano plazo. Acotó que la mejora económica estará en función de la eficiencia del sector salud para
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Transfiere SHCP 20,000 mdp para reactivar a los Estados
IMPACTO. cinco de cada 10 hogares cuentan con una sola fuente de ingreso y tienen problemas de liquidez ante el Covid-19.
tratar a las personas contagiadas, ya que de ello depende la reapertura de actividades. A decir de Bank of America (BofA) “la clave” para resolver la crisis es gastar productivamente, en políticas que ayuden a empresas e individuos durante la pandemia. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Aeroméxico, más flexible en sus vuelos Aeroméxico presentó su nueva política de flexibilidad para clientes, donde apoyará la disponibilidad de viajes ante posibles cancelaciones por la pandemia. Según la aerolínea, si los clientes modifican sus planes de viaje, esta política permitirá realizar un cambio de fecha y ruta sin cargo adicional, cuando el boleto original haya sido adquirido en tarifas Clásica, AM Plus, Flexible o Premier/Confort. A su vez, si la persona decide no volar, puede solicitar la emisión de un voucher electrónico con el que se reembolsará el costo del boleto más un 15% adicional aplicado sobre la tarifa antes de impuestos y otros cargos. Dicho comprobante tendrá vigencia de un año a partir de la fecha de emisión y puede ser utilizado para cualquier destino. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Sader invierte en laboratorio sanitario La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) invirtió cuatro millones de pesos en el Laboratorio de Inmunología, Biología Celular y Molecular -que complementa las operaciones del laboratorio de alta seguridad de nivel 3 (BSL3) de Palo Alto—, con lo que buscará fortalecer la detección oportuna de enfermedades y refuerza su frente de atención ante emergencias sanitarias, provocadas por la aparición de nuevos patógenos. En un comunicado, la dependencia que encabeza Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el laboratorio de alta seguridad, estará al servicio de los productores pecuarios, principalmente de pequeña escala, con el objetivo de ayudarlos a ser más productivos y competitivos, y así generar desarrollo en las comunidades rurales del país. /REDACCIÓN
17
RETIROS EN JUNIO ALCANZAN NIVELES MÁXIMOS HISTÓRICOS TRAS PANDEMIA
Por desempleo acuden a Afores, pese a los riesgos para la vejez Daños. Los trabajadores que decidan usar sus ahorros, estarán mermando su calidad de vida en los años futuros El incremento en los niveles de desempleo provocaron que los mexicanos acudieran a sus cuentas individuales de ahorro para el retiro, Afores, para aprovechar sus recursos acumulados con años de trabajo y poder tener dinero para sortear la crisis causada por la pandemia, aunque ello pondrá en riesgo su solvencia para la vejez. El miércoles pasado, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) reportó que los retiros parciales por desempleo en junio llegaron a mil 856.3 millones de pesos, lo que representó un incremento de 101.7% con respecto al mismo mes de 2019 y el monto más alto desde que se tiene registro. Según el organismo, en este periodo el número de retiros por dicho concepto llegó a 175 mil 814, igual a un alza anual de 57.4%. Lo anterior, gracias a los impactos económicos por la pandemia del coronavirus a lo largo del país. Si bien el retiro por desempleo de las Afores es un derecho que tienen todos los trabajadores, se debe tomar
RETIRO PARCIAL POR DESEMPLEO No haber ejercido este retiro en los 5 años anteriores.
1
Realiza tu Pre-solicitud de disposición de recursos por desempleo en www.e-sar.com. mx para obtener la Clave Única de Servicio y una cita con tu Afore. Acude a la sucursal seleccionada en la pre-solicitud con tu identificación oficial (original), tu NSS, un estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) y Fuente: Consar.
2
Contar con un expediente de identificación actualizado y un Enrolamiento Biométrico.
revisa y firma la Solicitud de Retiro Parcial por Desempleo que te proporcionará tu Afore. Tu Afore gestionará el trámite ante el IMSS en un máximo de 10 días hábiles, después de haber recibido la solicitud para tu derecho al Retiro Parcial por Desempleo. Una vez certificado por el IMSS, en 5 días hábiles, la Afore te entregará los recursos de
3
4
en cuenta que esto reducirá el monto ahorrado que serviría para tener más recursos en la edad de retiro laboral. Por ello, los usuarios deben de tomar en cuenta que si realizan un retiro parcial de su ahorro para el retiro, tendrán que depositar nuevamente el dinero, con el fin de que no se perjudique la calidad en su vejez. Y es que si se realiza una disposición parcial previo a este momento, se afecta el número de semanas cotizadas acumuladas. Esto se debe a que, por Ley, las semanas cotizadas se descuentan en la misma propor-
Puertos listos para recibir a los turistas de cruceros Los puertos mexicanos están listos para recibir nuevamente cruceros con turistas, siempre y cuando se cumplan con los protocolos y medidas establecidas por las autoridades sanitarias, aseguró el director general de Puertos, Fernando Bustamante Igartúa. Ante representantes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el directivo solicitó la reactivación de la Comisión Intersecretarial de Cru-
Trabajadores IMSS
ceros y de los comités locales, con el propósito de definir las estrategias que ayuden a impulsar esta industria. Además, señaló que en el primer semestre de este año arribaron 863 cruceros con casi 2.3 millones de pasajeros, 51 y 41% menos, respectivamente, con relación al mismo periodo del año pasado. Precisó que esto ha afectado a las regiones por la derrama económica que representa el turismo de cruceros y significa pérdidas para las líneas navieras, debido al costo de
acuerdo a la modalidad correspondiente: Modalidad A: se te entrega en una sola exhibición el equivalente a 30 días de tu último Salario Base de Cotización. Modalidad B: se te entrega en una sola exhibición lo que resulte menor entre el equivalente a 90 días del Salario Base de Cotización o el 115% de los recursos acumulados en la subcuenta de RCV
ción a la cantidad a entregar y esto disminuye el saldo de su cuenta individual, por lo que al momento de llegar al retiro se tendrán menos recursos para financiar una pensión. En ese contexto, según especialistas de Afore SURA, al iniciar un trámite de disposición de recursos por desempleo, el trabajador deberá considerar una reducción en sus semanas de cotización, por lo cual, de realizarlo, deberá trabajar más tiempo para cubrir el tiempo descontado. Para poder hacer los retiros parciales por desempleo, algunos requisitos
Llegada de pasajeros Puertos del Pacífico
ALFREDO HUERTA
U
ahuertach@yahoo.com
na de las tareas del Banxico es buscar el desarrollo ordenado del mercado de dinero y el mercado cambiario. Uno de los principales inversionistas que participan en ellos son los extranjeros, cuya tenencia actual en Bonos M´s, se estiman en casi 50% del total de bonos, y representan como 73 mil millones de dólares. Lo importante es tratar de medir el riesgo “real” de una salida de esta tenencia de extranjeros. Por ejemplo, tienen 20,840 millones de dólares en bonos con plazo de uno a tres años, cuyo riesgo de salida es medio – bajo. Tienen tasas de rendimiento por alrededor
de 4.5% anual. En bonos con plazo de cuatro y hasta nueve años, tienen 29,300 millones de dólares, considerando un riesgo medio – alto de salida en algún momento, teniendo rendimientos de 4.90 y hasta 5.65% anual, y en bonos con plazos de once hasta veintisiete años (2047), tienen 22,720 millones de dólares, con un riesgo alto de salida y tasas de rendimiento entre 5.80 y 6.60% anual. Bajo este escenario, consideramos que los plazos desde el M24 (2024) y hasta el M47 (2047), actualmente acumulan una tenencia de 52,000 millones de dólares y representan el 70% de su tenencia total. En lo que va de 2020, la salida de extranjeros, incluyendo Cetes, bonos y udibonos, asciende a 15,000 millones de dólares y de ellos, 10,000 millones han sido por salida de bonos. Desde el 21 de febrero pasado, cuando fue el último día de entrada acumulada de flujos de extranjeros, han salido 17,900 millones de dólares. Así, consideramos que el riesgo de un entorno global complicado y el deterioro de
COPPEL, OBTUVO MÁS RETIROS
Según los datos que dio a conocer la Consar, el 68% de los retiros por desempleo se concentró en cuatro Afores: Coppel, que registró salidas por mil 774.4 millones de pesos; seguido de XXI Banorte, con mil 461.1 millones de pesos; Azteca, con mil 314.2 millones de pesos; y Citibanamex, que tuvo retiros por mil 269.5 millones de pesos. Tan solo en los cuatro meses que van de la contingencia sanitaria, los retiros por desempleo suman seis mil 127.9 millones de pesos, es decir, 71.5% del monto recogido por los trabajadores de enero a junio. /REDACCIÓN
2019
2020
1,102,606
3,408,311
Puertos del Golfo-Caribe
Var. %
-46.6
589,114 1,703,996
-44.1
Fuente: Sectur.
mantenimiento en el fondeo y a los impedimentos para el desembarco de las tripulaciones. Destacó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes incluye
La tenencia de extranjeros y el riesgo de salida FINANZAS 24
son: tener como mínimo 45 días naturales sin empleo; no haber hecho retiros en los últimos cinco años; que la cuenta individual tenga mínimo tres años de cotización y contar con al menos 12 bimestres consecutivos de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En caso de cumplir con los requisitos antes mencionados, se podrá obtener en una sola emisión 30 días del último salario base de cotización acreditado a la cuenta, con un tope de diez veces el salario mínimo mensual vigente.
algunas variables macroeconómicas internas como la deuda pública, la deuda / PIB, el déficit fiscal y de cuenta corriente, así como la permanencia de un distanciamiento entre el Gobierno federal y los empresarios, el Gobierno federal y gobernadores de oposición, podrán generar una presión sobre el tipo de cambio y las tasas de interés en el mediano plazo. Ante ello, Banxico seguirá teniendo la tarea de mantener subastas extraordinarias de Cetes y Bonos, y utilizar en su caso, otras herramientas monetarias, para tratar de contener la presión de salida de los extranjeros. Seguir bajando las tasas de interés al ritmo como lo venían haciendo, pudiera presionar mayores salidas de extranjeros TRAXIÓN, DE TALLA GLOBAL La firma Traxión, conglomerado que bajo el liderazgo de Aby Lijtszain, ha puesto a la industria del transporte y logística nacional en el escenario global, pues mediante acciones como un crecimiento compuesto del 30%,
en el Acuerdo para las Actividades Esenciales en atención de la emergencia sanitaria, a la operación marítima, para la entrada y salida de buques. /REDACCIÓN
márgenes que se ubican constantemente en 20 puntos gracias a que sus operaciones son sólidas y diversificadas, un gobierno corporativo, y la integración de soluciones y equipo de profesionales como una constante, lograron obtener el premio como Mejor Solución de Logística Integrada México 2020, que entrega Capital Finance International (CFI). La publicación londinense año con año se da a la tarea de buscar individuos y organizaciones que contribuyan a la convergencia de las economías de todo el mundo. La empresa al mando de Lijtszain, no solo se convirtió en el vínculo entre los jugadores del ramo e inversionistas al ser la primera transportista en listarse en la Bolsa Mexicana de Valores. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Michelle Obama estrena podcast EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
La exprimera dama estadounidense Michelle Obama anunció el jueves en las redes sociales que difundirá su propio podcast a partir del 29 de julio, exclusivamente en Spotify. En el podcast, realizado por la productora Higher Ground fundada por el expresidente Barack Obama y su popular esposa, Michelle Obama dialogará con familiares como su madre y su hermano, colegas, amigos y entrevistará a varias personalidades. “Mi esperanza es que esta serie pueda ser un lugar para explorar juntos temas significativos y analizar las muchas preguntas que todos estamos tratando de responder en nuestras vidas”, dijo Michelle Obama en un mensaje de video difundido en las redes sociales. Spotify cuenta con más de 300 millones de usuarios gratis y premium. Desde inicios de 2019 ha gastado más de 600 millones de dólares para posicionarse en el mercado de los podcasts. Posee ahora el soporte de difusión, el primero del mundo por delante de Apple Podcast, así como la red publicitaria y la capacidad de producir contenido exclusivo.
Especial
El mensaje que brinda esta canción (Seguimos de pie) es una mezcla bonita porque creo que es como nos sentimos todos: tristes, apesadumbrados, cansados, pero al mismo tiempo tenemos esperanza, tenemos ganas de que esto pase y sabemos que va a pasar” Alexander Acha / Cantante
DE PRIMERA DAMA A ESCRITORA
El cantante y compositor mexicano Alexander Acha, muestra resiliencia a través de su música; misma que comparte con nuestros lectores. En una entrevista con 24 HORAS, nos cuenta todos los detalles sobre su nuevo sencillo Invencible. El 1 de mayo pasado, el intérprete lanzó el tema Seguimos de pie, inspirado en las miles de familias que viven en situaciones vulnerables ante la pandemia de Covid-19. Con las ganancias obtenidas por cada reproducción en las distintas plataformas, en colaboración con la fundación Un Kilo de Ayuda, entregarán despensas en los estados de Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Yucatán y Sinaloa. En el video colaboran distintas
CUARENTENA DE INSPIRACIÓN
El artista continúa trabajando desde casa pese a la pandemia, motivo por el cual se ha involucrado en diversas labores sociales para ayudar a los mexicanos más afectados por el confinamiento.
En cuanto al estreno de su sencillo Invencible, nos platicó que compuso la canción hace algunos años en compañía de dos de sus amigos, sin embargo, fue en esta cuarentena cuando decidió producirla pese a las adversidades en cuanto a recursos tecnológicos. “Se hizo una producción como se pudo, con mucha programación, instrumentos virtuales e instrumentos que también toqué yo, como guitarra y piano; todo lo demás es electrónico”, señaló. El también productor, explica que dedica este tema a su esposa y a sus hijos, sin embargo, dejó en claro que esta canción se puede dedicar a cualquier persona que nos haga sentir invencible, a las personas que nos hagan seguir luchando. “Lo dedico a mi mujer y a mis hijos, pero creo es una canción cada quien puede dedicar no sólo a la pareja, hay muchas personas o cosas que
FACEBOOK MICHELLE OBAMA
MICHELLE GALAVIZ
personalidades del medio artístico, entre cantantes, conductores, locutores y actores como: María José, Pablo Montero, Dulce María, Ana Bárbara, Martha Debayle, Mariano Osorio, OV7, Patriciow Borghuetti, Joaquín López Dóriga y Paty Cantú, entre otros. Además reveló que todos los artistas se mostraron muy solidarios y generosos: “Le echaron muchas ganas y, la verdad, quedó un video bastante sorprendente, yo no me esperaba tantos artistas que se preocuparan por hacerlo”, comentó Acha.
nos hacen sentir invencibles, personas que nos hacen darnos cuenta que vale la pena luchar y seguir adelante; llámalo Dios, amigos, pareja, metas, misiones que te hacen seguir adelante, que te hacen decir ¡Vale la pena! no me voy a dar por vencido”, confiesa. El músico está viviendo momentos melancólicos, de reflexión, de soledad, estrés, por tantas limitaciones profesionales, pero confiesa que la música es su manera de escaparse de la realidad y al mismo tiempo de plasmar lo que lleva en el corazón. Finalmente reconoció que esta cuarentena le ha favorecido como compositor y artista pues se ha estado preparando constantemente, ya que ha tomado diversos cursos de producción, incluso reveló en exclusiva que ya tiene varias canciones terminadas las cuales van a estrenarse próximamente. “Va a estar padrísimo lo que voy a lanzar este año, les va a encantar”, concluye.
INSTAGRAM: ALEXANDER ACHA
AS 24 HOR n o c a c i s at icano pl frenta lo x n e e m o e m t ó n le trajo El canta úsica y c a m i a m v e e d u n n e la pa sobre su retos qu
Michelle Obama logró un éxito tremendo con su libro Mi historia publicado en noviembre de 2018, del cual vendió más de 11.5 millones de ejemplares en el mundo. Su publicación fue acompañada por una serie de conferencias que reunieron a decenas de miles de personas en varios países, así como por un documental difundido en Netflix en mayo. Los auspiciantes de The Michelle Obama podcast serán la empresa de software Salesforce y el gigante de productos de higiene y limpieza Procter & Gamble, una señal del atractivo publicitario de la primera dama y también del aumento de la publicidad en los podcasts de Spotify. Hasta ahora las grandes marcas han invertido poco en los podcasts, terreno de empresas más pequeñas, con presupuestos más modestos. / AFP
Espero que este podcast ayude a los oyentes a abrir nuevas conversaciones -y conversaciones difíciles- con la gente que más les importa. Así es como podemos tener más comprensión y empatía uno por el otro” Michelle Obama Ex Primera Dama de Estados Unidos
VIDA +
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
19
Cada semana tendremos para ti una receta fácil de preparar para que aproveches la cuarentena como una oportunidad para pasar más tiempo en familia. En esta ocasión Humane Society International, una de las organizaciones de protección animal más grandes y efectivas del mundo, nos enseña a preparar un pastel vegano, esponjoso y relleno de manzana para que los niños de la casa jueguen a ser chefs por un día.
LECTURA AL ALCANCE
Pastel vegano esponjoso
PREPARACIÓN
1.
En un tazón grande mezclar la harina, el polvo de hornear y la sal. Dejar de lado.
2.
En un tazón mediano, combinar la leche vegetal, el aceite vegetal, el azúcar, el puré y la vainilla. Batir bien.
DE LOS MÁS CHICOS
115 g de aceite vegetal 1 ½ tazas de azúcar ½ taza de puré de manzana, endulzada 1 cucharadita de vainilla
IBBY México propone crear una biblioteca comunitaria para niños migrantes en Tapachula, Chiapas, con el objetivo de generar un impacto positivo en ellos
3. 4.
Agregar la mezcla líquida a los ingredientes secos y batir durante tres minutos. Rociar molde de hornear, hornear en un horno de convección a 175 grados Celsius durante 20-25 minutos. Decora a tu gusto.
México es un territorio migrante. Diariamente ingresan a nuestro país cientos de personas cuyas vidas se han visto envueltas en dificultades económicas y de violencia que buscan un futuro mejor. Gran parte de ellos son menores de edad que están constantemente expuestos a secuestros, explotación sexual y laboral, además de ser discriminados y silenciados. Es por ello que IBBY México tiene como objetivo crear un Bunko o biblioteca comunitaria en Tapachula, Chiapas. El propósito del proyecto es crear un lugar seguro donde la lectura y el aprendizaje impacten de manera positiva en las vidas de los niños y niñas y sus familias. Se puso en marcha la campaña de crowdfunding #YDePasoNosLeemos, que hace un llamado a la población en general para sumar esfuerzos con donativos que hagan de la biblioteca un lugar para el futuro. IBBY México, con 40 años dedicados a la formación de lectores como estrategia de desarrollo personal, impulsa actividades literarias apoyando pequeños espacios de lectura
5.
Videojuegos de Xbox en la nube arranca en septiembre La PlayStation 4 se ha vendido más del doble que la Xbox, pero Microsoft espera dar batalla contra Sony, que aún debe anunciar los detalles técnicos de su nueva consola. No obstante, las consolas enfrentan la amenaza de los juegos en la nube. El año pasado, Google lanzó su servicio de streaming Stadia, que permite jugar desde cualquier dispositivo conectado a internet. Sony Interactive Entertainment tiene un servicio llamado PlayStation Now que combina los juegos en la nube y la descarga de títulos que estén sincronizados con sus consolas de última generación y computadores personales con sistemas Windows. Almacenar juegos en los poderosos servidores de la nube podría dar lugar a acciones sin precedentes, como miles de personas jugando simultáneamente o ambientes tan detallados como en la vida real. / AFP
para indígenas migrantes y migrantes centroamericanos que residen en la Ciudad de México o Tijuana, Baja California Norte; para ello cuenta con una biblioteca comunitaria. Cifras de la UNICEF registran cerca de 15 mil 500 niños y jóvenes registrados en Mëxico por las autoridades migratorias, tan sólo entre enero y abril de 2019 ConelfuncionamientodeunBunko en Tapachula, Chiapas, la población migrante tendría acceso a la lectura, un derecho universal y un medio para darleunnuevosentidoa suvida,experiencias, pensamientos y emociones. “Nuestra labor desde hace más de cuatro décadas en IBBY México es impulsar el acceso a la lectura entre personas de todas las edades y condiciones sociales, creemos que la lectura es el vehículo para propiciar comunidades incluyentes y plurales. Incentivar el poder de transformación de la lectura en sectores vulnerables como los migrantes será uno de nuestros objetivos en este espacio en Tapachula, Chiapas”, indicó Mariana Morales, directora técnica de IBBY México. / REDACCIÓN
Zúrich lanza proyecto de viviendas para ancianos LGBTI+
PIXABAY
Microsoft dijo el jueves que en septiembre comenzará su servicio de videojuegos en la nube, al que los suscriptores Xbox Game Pass Ultimate podrán acceder sin costo. “Estamos juntando el Xbox Game Pass y el Project xCloud sin costo adicional para los miembros de Xbox Game Pass Ultimate”, dijo Phil Spencer, líder del equipo de Xbox, en un post. De esta forma, se podrá “jugar desde el teléfono o la tableta a más de 100 títulos de Xbox Game Pass”. Los suscriptores Ultimate, que pagan 15 dólares por mes, podrán acceder a una videoteca de juegos para consolas Xbox o computadoras con sistemas operativos Windows. Microsoft organiza un evento a ser transmitido el 23 de julio donde exhibirá juegos que estarán disponibles para jugar en la consola de nueva generación Xbox Series X, que se lanzará sobre fin de año.
Lo que debes saber
La alcaldía de Zúrich lanzó un proyecto de hogar con asistencia médica para ancianos LGBTI, que les permita compartir su vejez junto a otros jubilados sin sentir la necesidad de ocultarse. El proyecto prevé la construcción de un complejo casi por completo reservado a personas mayores lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros o intersexuales, que constará de tres edificios. Gestionado por una fundación de vivienda para personas mayores, vinculada a las autoridades municipales, en asociación con la institución local QueerAltern, que reúne
FACEBOOK QUEERALTERN
INGREDIENTES 2 tazas de harina para todo uso 1 cucharada de polvo para hornear 1 cucharadita de sal 1 taza de leche vegetal (almendra, avena, coco o soya)
FOTOS: FACEBOOK IBBY MÉXICO
CORTESÍA HUMANE SOCIETY INTERNATIONAL
RECETA 24 HORAS
a ancianos LGBTI, el complejo se inaugurará en 2025. Para las personas LGBTI, acceder a un hogar de retiro es a menudo algo difícil, señaló a la AFP Barbara Bosshard, presidenta de QueerAltern. “Las personas mayores hablan fre-
#YDePasoNosLeemos tiene como finalidad la recaudación de 10 mil dólares, un monto que sería utilizado de la siguiente manera: Capacitar a 30 personas de la comunidad como mediadores de lectura que trabajen en duplas y sean responsables de los espacios de lectura. Contar con un acervo de 400 ejemplares de libros literarios e informativos para público infantil y juvenil, con la intención de que niñas, niños y adolescentes con sus familias, hagan uso de esta biblioteca. Maletas en las que se pueda transportar pequeños acervos para llevar lecturas a los espacios públicos.
cuentemente de sus nietos y muestran sus fotos. Y una persona LGBTI siempre debe plantearse ‘¿Debo mostrar fotos de mis amigos fallecidos, de mi vida o mis recuerdos de la gay pride?’”, señaló como ejemplo. Por temor a ser rechazados, muchos prefieren mantener un perfil bajo, sobre todo en el marco de la generación de personas mayores LGBTI que con frecuencia han sufrido discriminación. “La mayoría de ellas están regresando al armario”, indicó, explicando que, precisamente, este proyecto debe permitirles vivir su vejez asumiendo su identidad plenamente, sin necesidad de esconderse. Los trabajos están programados para comenzar en 2023. El complejo estará en una zona residencial ubicada en el oeste de la ciudad. / AFP
20
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
Lo más cerquita de Sol AFP
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Esta fotografía publicada por la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra una imagen del Sol, aproximadamente a medio camino entre la Tierra y el Sol. La foto fue tomada por The Extreme Ultraviolet Imager (EUI) a bordo de la nave espacial Solar Orbiter en mayo pasado. Los científicos dijeron que obtuvieron las imágenes más cercanas tomadas del Sol como parte de una misión paneuropea para estudiar los vientos solares y las erupciones que podrían tener impactos de largo alcance en la Tierra. / REDACCIÓN
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Obtendrá una visión desde adentro de una situación que puede llevar a algo que le interesa, profesional o económicamente. No se demore demasiado en decidirse, o eso se convertirá en una oportunidad perdida. Un desafío físico será energizante.
EUGENIA LAST eugenialast.com
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Viva la vida. Entre en acción, sea una fuerza de empuje y marque la diferencia. Inscríbase para ser voluntario, sea el que negocia y dirige las cosas. La vida se trata de hacer; si deja que otros lo hagan por usted, perderá su voz.
LUKE BRYAN, 44 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
FELIZ CUMPLEAÑOS: adopte un enfoque singular a los tiempos cambiantes y llegará a la cima. Reconozca que la vida ha cambiado y que está evolucionando a un nuevo territorio que puede traer más oportunidades. La disposición a adaptarse y usar lo que se tiene a su favor establecerá el nuevo estándar con el que vive. Sea inteligente y sobresaldrá. Sus números son 6, 14, 21, 23, 37, 42, 44.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM: LUKE BRYAN
Carey Hart, 45; David Hasselhoff, 68; Donald Sutherland, 85.
Eduque, formule y comercialice lo que quiere hacer a continuación. Un cambio de escenario ayudará a estimular su mente y provocar la mejor manera de lograr un cambio positivo en el estilo de vida. Depende de usted iniciar lo que quiere lograr.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Es hora de hacer lo suyo. Ponga sus talentos a trabajar para usted de una modo que sólo ha soñado en el pasado, y avanzará. Comparta sus sentimientos con alguien a quien ama. Se presenta el romance.
Canalice su energía en algo constructivo. Si tiene demasiado tiempo para pensar, terminará en una discusión sin sentido. Deje que el pasado lo ayude a tomar una decisión clara. Haga tiempo para alguien a quien ama. Se alienta el romance.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Considere lo que quiere y hágalo de todo corazón. Aproveche sus oportunidades y luche por la perfección en todo lo que hace. Sea un competidor feroz y un amigo apasionado y leal, y hará salir lo mejor de las personas.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Importará cómo aborde las situaciones, las personas y las responsabilidades. La consistencia, la imparcialidad y la capacidad de escuchar buenos consejos y admitir cuando está equivocado lo ayudarán a sobresalir.
No deje que la ira tome el mando cuando se requiera acción. Si ama a alguien, hable, averigüe dónde está parado y prepárese para dar el siguiente paso, independientemente de lo que pueda ser. Elija su suerte en la vida.
Aléjese de una mala situación. Abrace un cambio positivo que lo lleve de regreso a un momento en que la vida era más simple. Tome decisiones que lo alienten a inclinarse hacia las personas que sacan lo mejor de usted.
Busque una causa de servicio que le apasione. La forma en la que pase su tiempo libre lo ayudará a crecer emocional y mentalmente. Profundice y marque la diferencia. Alguien a quien conozca despertará su imaginación y su interés.
Para los nacidos en esta fecha: usted esperspicaz, adaptable y enérgico. Es encantador y expresivo.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Alejandro Sanz no complace a su ex mujer...
A
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Disminuya la velocidad y espere a que se desenvuelva una evidencia sustancial antes de permitir que alguien trabaje junto a usted. La confusión es evidente, y es esencial conceder el beneficio de la duda. Involucrarse en los chismes será perjudicial.
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
www.24-horas.mx
lejandro Sanz está nuevamente en boca de todos, ahora porque le congelaron sus cuentas en Miami. Su exesposa argumentó que le da temor que el cantante deje a sus hijos sin la manutención que les corresponde. El artista debe medio millón en mensualidades de las escuelas y Raquel Perera cree que podría dejar de aportar el dinero que debe, ya que
Considere lo que quiere, quién se interpone en su camino y la mejor manera de alcanzar su meta. Aléjese de las personas exigentes o exageradas y ponga su energía en el crecimiento personal, la superación personal y conectarse con aquellos que comparten objetivos similares.
tiene una nueva novia y señala que en Madrid paga 800 mil pesos de renta, por lo que resulta probable que se desentienda de los chicos. El juez accedió y bloqueó una de las cuentas, la otra quedó abierta para que Raquel pueda sacar el dinero que necesita para la crianza de los menores. Alejandro le mandó un mensaje
a nivel personal para decirle cómo quedarían la cosas y Raquel lo exhibió en los juzgados para mostrar que el interés de Alejandro es darle mucho menos de lo que está solicitando, pues le ofrece alrededor de 330 mil pesos (15 mil dólares), lo cual le parece poco porque estaba acostumbrada a mayores lujos. Así que la batalla legal dio inició en mayo y a todas luces no va por buen camino. Un pleito más de un famoso con una ex, donde nunca parece justo lo que quieren dar y ellas siempre quieren seguir el mismo estilo de vida, lo cual sin duda ya no es posible; al renunciar al matrimonio tienen que aceptar que también pierden su estatus y su acostumbrado nivel de gastos. Benny Ibarra, papá, manifiesta que no está pasando por una buena FACEBO OK: ALE JANDRO SANZ
HORÓSCOPOS
racha a nivel económico, pues sus ingresos vienen del teatro y ahorita no hay trabajo. Mientras tanto los gastos corren, por eso decidió solicitar apoyo en la ANDA (Asociación Nacional de Actores) sin recibir respuesta, ya que no tienen fondos para ayudar a todos los actores afectados, Benny comentó que no le parece justo, pues siempre ha pagado sus cuotas y, cuando lo necesita, resulta que no hay fondos. Alan Tacher y su esposa dieron positivo a Covid-19, así que por un tiempo se ausentará del programa Despierta América; esta semana y la que entra, el staff y los conductores estarán en cuarentena y transmitirán desde sus casas, ya que en este momento no saben quien pueda estar contagiado. Mientras tanto, sanitizarán el foro y en estos días sabrán si alguien más da positivo a coronavirus. María Inés regresa a la televisión a través del canal Multimedios. El programa se llama La caja de Pando-
ra, donde también participan Gaby Quiroga, Laisha Wilkins, Tito Navarro y David Martínez. La cantante y conductora se había alejado del medio para cuidar a su esposo y a sus tres hijos, pero a raíz de su divorcio consideró pertinente regresar al medio. María Inés también participará este 25 de julio en el concierto virtual que reunirá a la mayoría de los integrantes de la primera generación de La Academia. Tommy Mottola (esposo de Thalía) festejó sus 71 años, la cantante le hizo una pequeña celebración en casa. El productor escribió un mensaje que dejó preocupados a sus fans, ya que Tommy dijo que habían superado el covid en familia y dio las gracias a su hermosa esposa por estar a su lado. Así que nadie supo si estuvieron enfermos o se refiere a que durante la pandemia han estado juntos y la han pasado unidos y tranquilos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
MARCELO BIELSA | DT LEEDS UNITED
SERGIO PÉREZ TIENE CONTRATO CON RACING POINT, PERO AHORA SUENA VETTEL PARA LLEGAR AL EQUIPO, Y EL SACRIFICADO SERÍA EL MEXICANO
FANÁTICO. Sergio Pérez es seguidor del futbol, y su equipo favorito es el América.
El entrenador argentino que más polarización causa en su país está a las puertas de volver a ganar un título a nivel de clubes después de muchísimos años. Leeds United consiguió su anhelado ascenso a la Premier League y ahora está a un solo triunfo de proclamarse campeón de la Championship, la segunda división de Inglaterra y el torneo de clubes más largo del mundo. De lograrlo, el club verán recompensado su trabajo por dos años y Bielsa su ética obsesiva hasta dentro de la misma cancha.
GRAN PREMIO DE HUNGRÍA
Práctica 1: viernes de 4:00 a 5:30 h. Práctica 2: viernes de 8:00 a 9:30 h. Práctica 3: sábado de 5:00 a 6:00 h. Clasificación: sábado de 8:00 a 9:00 h. Gran Premio: domingo a las 8:10 h.
Durante la semana surgieron los rumores y en realidad fui contactado por un equipo en el paddock, no diré ningún nombre, pero fue una gran sorpresa, porque tenemos un contrato para los próximos años aquí. Veremos qué pasa en las próximas semanas. Pero desde mi punto de vista, tengo un contrato con el equipo y creo plenamente en el futuro”
PREMIER LEAGUE JORNADA 36
HOY
West Ham vs. Watford
14:00 h.
JORNADA 37 SABADO
Norwich vs. Burnley
11:30 h.
DOMINGO
Bournemouth vs. Southampton 8:00 h. Tottenham vs. Leicester 10:00 h.
SERIE A JORNADA 34 SÁBADO
Sergio Pérez, piloto de F1
H. Verona vs. Atalanta Cagliari vs. Sassuolo AC Milán vs. Bologna
10:15 h. 12:30 h. 14:45 h.
Parma vs. Sampdoria Genoa vs. Lecce Brescia vs. SPAL Fiorentina vs. Torino Napoli vs. Udinese Roma vs. Inter
10:15 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 12:30 h. 14:45 h.
DOMINGO
TENDENCIA EN REDES Luego de darse a conocer que Checo estaba en riesgo de quedarse sin equipo para el próximo año, el hashtag #KeepCheco llegó o ocupar el primer lugar en Twitter. “En Twitter me encontré con una campaña #KeepCheco. Es increíble ver tanto apoyo”, dijo Pérez
PRIMEIRA LIGA JORNADA 33 SÁBADO
R. Ave vs. S. Clara Famalicão vs. Boavista
13:00 h. 15:15 h.
Belenenses vs. G. Vicente V. Guimaraes vs. Marítimo
13:00 h 15:15 h.
DOMINGO
CHAMPIONSHIP JORNADA 45 HOY
Huddersfield vs. W.B. Albion
11:30 h.
Charlton A. vs. Wigan Stoke C. vs. Brentford Blackburn R. vs. Reading Fulham vs. Sheffield W. Hull C. vs. Luton T. Middlesbrough vs. Cardiff C. Preston N.E. vs. Birmingham Q.P. Rangers vs. Millwall Swansea vs. Bristol C.
6:30 h. 6:30 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h. 9:00 h 9:00 h. 9:00 h.
Derby C. vs. Leeds U. Barnsley vs. N. Forest
8:00 h. 9:00 h.
SÁBADO
FOTOS MEXSPORT
Las últimas horas han sido de drama para el piloto mexicano Sergio Checo Pérez, y es que el tapatío tiene contrato vigente con la escudería Racing Point, pero el dueño, Lance Stroll, es papá del coequipero de Pérez, y eso le asegura un lugar. Ahora suena el nombre de Vettel para llegar, y nuestro compatriota suena como el sacrificado. Este fin de semana se corre el tercer Gran Premio de Fórmula Uno, y en plena época de traspasos y de cambios de equipo para muchos pilotos, hay un movimiento que toma mucha fuerza en estos días, y el más afectado sería Checo Pérez. Sebastian Vettel anunció su salida de Ferrari, y ahora es el producto más codiciado de todas las escuderías. El agente del cuatro veces campeón del mundo entró en contacto con Racing Point para tomar uno de los dos asientos, situación que pone en duda la permanencia de Pérez. Lance Stroll hijo tiene su asiento asegurado, pues su papá es el señor que paga los sueldos de todos en el equipo, y a pesar de que no tiene ni la mitad de experiencia del Checo, el dueño le dará las gracias para que llegue Vettel. “Hasta donde yo sé, estoy en este equipo. Tengo contrato. La respuesta a estas preguntas son sólo cuestión de tiempo. Veremos qué sucede en la próximas semanas”, expresó Pérez con seriedad en el rostro. “En la Fórmula 1 nunca se sabe. Hasta que no empiezas la carrera, no sabes si estás compitiendo. Así son las cosas. Pero con estos rumores ya me han llegado ofertas de la propia F1 y de otras competiciones. Por el momento son solo rumores. No tengo nada más que añadir por mi parte que no sea que tenemos un contrato vigente”, agregó. “Es sólo parte del juego. El equipo ha dado un buen paso adelante. Es bueno tener grandes nombres relacionados con el conjunto, porque eso significa que estamos haciendo un buen trabajo, progresando, y el equipo debería estar orgulloso de ello. He estado en la F1 durante 10 años, así que estoy acostumbrado a esto (a los rumores)”, concluyó. Este fin de semana se corre el Gran Premio de Hungría, y por lo pronto, Sergio buscará su primer podio del año, y eso pondrá en duda a los Stroll, y es que saben el valor del mexicano, quien ha puesto en órbita el nombre de Racing Point. /REDACCIÓN
REUTERS
FIGURA A SEGUIR
DOMINGO
DXT
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
REUTERS
22
SALUD. Los jugadores que no entraron al campo, festejaron el campeonato con un cubrebocas.
CLASIFICACIÓN GENERAL
AFP
EQUIPO PUNTOS 1. R. Madrid 86 2. Barcelona 79 3. A. de Madrid 69 4. Sevilla 67 5. Villarreal 57 6. R. Sociedad 55 7. Getafe 54 8. Valencia 53 9. Granada 53 10. Athletic 51
R. MADRID VILLARREAL GOLES: K. BENZEMA 29’ Y 77’ (P) E IBORRA 83’
Era cuestión de tiempo para que el Real Madrid alcanzara el título de la Liga española, y eso mismo sucedió al derrotar 2-1 al Villarreal. Lo que consiguió el conjunto merengue es impresionante, y es que llegaron a 34 campeonatos domésticos. Karim Benzema abrió el marcador (29), antes de poner el 2-0 de
penal (76) asegurando el 34º título liguero de los merengues, a falta de una jornada para el final del torneo, ante un Villarreal que recortó distancias con un tanto de Vicente Iborra (83). El Real Madrid, que había ganado por última vez LaLiga en 2017, se coloca con siete puntos de ventaja sobre el Barcelona, que este jueves perdió 2-1 en su campo con el Osasuna. Un tanto de José Arnaiz (16) adelantó al Osasuna ante el Barça, antes de que Leo Messi de libre directo
(62) empatara, pero en el descuento Roberto Torres puso el 2-1 (94) para el Osasuna, que acabó el encuentro con diez. Con sólo tres puntos por disputarse, los azulgrana, ganadores del campeonato los dos últimos años, no pueden ya alcanzar a los merengues en la última jornada el próximo domingo. El equipo azulgrana ve escaparse el título en una temporada de pesadilla, punteada por los escándalos extradeportivos, con resultados
AFP
MOMENTO. Real Madrid reanudó el campeonato como segundo lugar, y un reinicio titubeante del Barcelona les permitió rebasarlos, y hoy pueden presumir que son los campeones. Zidane se convirtió en el técnico ideal para la entidad merengue.
A UN PASO DE LA GLORIA El Leeds de Marcelo Bielsa ganó al Barnsley de manera sufrida y se puso a un solo paso de conseguir el ascenso a la Premier League. Si West Bromwich o Brentford no ganan este fin de semana su respectivo encuentro, Leeds tendrá su boleto asegurado. En un juego no recomendado para alguien con nervios frágiles, Leeds salió por los tres puntos que lo acercaran a su objetivo con la conciencia de que también podía recibir daño. Sin embargo, los de Bielsa no escatimaron sus recursos y buscaron el momento para asestar el golpe
que los pusiera en ventaja, el cual se propició en un tiro de esquina del Barsley. Tras un rechace de la zaga, Klich se combinó con Bamford al colocarle un centro que no pudo rematar al ser rechazado por uno de los defensas rivales, pero el delantero siguió la trayectoria del esférico y antes de que saliera del campo recentró el balón y Sollbauer tuvo la mala suerte de incrustarlo en su propio arco. Todo eso a los 28 minutos. Leeds supo maniobrar el resto del encuentro administrando bien sus ofensivas y frenar los ataques
irregulares y sin un solo trofeo, a la espera de lo que pueda ocurrir en la Liga de Campeones. Tras el descanso, el Villarreal pobló el mediocampo buscando un mayor control, pero sin la profundidad para poner en auténtico peligro al Real Madrid. El equipo blanco se limitó a controlar el juego, antes de aumentar su ventaja cuando un penal cometido sobre Sergio Ramos, lo transformó Benzema (76) para certificar la victoria pese al tanto de Vicente Iborra (83). Benzema, que con 21 goles, sigue a la caza del capitán azulgrana Leo Messi (23 tantos) en la carrera por el título de mejor goleador de LaLiga, ha sido uno de los pilares del equipo blanco, cuya victoria y título liguero culmina a lo grande una temporada, que los blancos habían empezado renqueantes. Tras la derrota 1-0 en Mallorca, el 19 de octubre, el equipo blanco cambió el chip y encadenó 21 partidos sin perder, para empezar a construir su camino hacia el título. Ahora, los blancos pueden ponerse a pensar en la Liga de Campeones, donde tendrán que remontar en 2-1 en contra en el campo del Manchester City para tratar de pasar a cuartos de final del torneo europeo. /REDACCIÓN Y AFP
EL MAGO FRANCÉS Zidane ha ganado 11 títulos (incluyendo dos Ligas y tres Copas de Europa) en 209 partidos oficiales al frente del Real Madrid. Sale exactamente a un título cada 19 encuentros. Ningún entrenador de cualquier deporte profesional tiene números como los del francés
34
títulos
de Liga tiene el Real Madrid, y es el séptimo que consigue la institución merengue en el presente milenio
7
asistencia
tiene Luka Modric en la presente temporada como jugador del Real Madrid; su mejor registro como profesional
38%
de las 89
temporadas de Liga en España han sido conquistadas por el Real Madrid; es el equipo más productivo en el deporte mundial
8
décadas
consecutivas en las que el Real Madrid obtiene al menos un campeonato del torneo de Liga ibérico
CHAMPIONSHIP
EQUIPO 1. Leeds U. 2. W.B. Albion 3. Brentford 4. Fulham 5. N. Forest
PUNTOS 87 82 81 77 70
del Barnsley, aunque en los últimos minutos parecía que podía caer el gol del empate. Si Wes Bromwich y Brentford, los más cercanos perseguidores del Leeds, no ganan este fin de semana, el Loco y sus pupilos podrán festejar su vuelta a la división de honor de Inglaterra 16 años después de su última aventura en esta. De obtener un triunfo la próxima jornada, además lo hará como campeón del Championship. /REDACCIÓN
CORTESÍA LEEDS UNITED
2-1
Real Madrid conquistó el título de Liga en España al vencer al Villarreal, y Zidane llegó a 11 campeonato como técnico de la entidad blanca
A UN PASO. Leeds United necesita un punto, y así Marcelo Bielsa volverá a Primera División. El fin se pueden coronar.
DXT
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020
23
DE LA IAAF HASTA EL COI El presidente de World Athletics, el inglés Sebastian Coe, frenado hasta ahora por riesgos de conflictos de intereses, debería ser elegido miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) este viernes en la 136ª sesión, después de haber dado garantías respecto a lo que se le reprochaba. El atletismo, uno de los tres deportes principales de los Juegos Olímpicos junto a natación y gimnasia, ocupa tradicionalmente su lugar en los mandos del movimiento olímpico. Antes que él, el italiano Primo Nebiolo y el senegalés Lamine Diack también ocuparon asiento de miembro del COI. Pero para Coe, de 63 años, el camino ha sido largo. Pese a sus dos títulos olímpicos en 1.500 metros y sus esfuerzos desde 2015 para devolver la credibilidad perdida a la IAAF (actual World Athletics), ha tenido que esperar. Otros presidentes de Federaciones Internacionales han llegado antes que él, como el patrón del fútbol, Gianni Infantino. En diciembre, el presidente del COI, Thomas Bach, explicó al anunciar una lista de candidatos en la que no figuraba Coe que su candidatura no había sido seleccionada por riesgos de “conflicto de intereses”, pero no le cerraba la puerta. Coe dirige una empresa de asesoría, CSM, cuyas actividades en el movimiento olímpico podrían crear un serio conflicto de intereses. CSM gestiona los asuntos de centenares de deportistas en activo o retirados, como el rugbier neozelandés Dan Carter, el atleta jamaicano Yohan Blake o el tenista francés Benoît Paire, entre otros. /AFP
MEXSPORT
PARTIDAZO. Los dos equipos más populares brindaron un juego digno del recuerdo. Fue en 1994 cuando hubo siete goles por última ocasión en el Clásico nacional. Ahora las Chivas se llevaron el boleto a la final de la Copa GNP.
CHIVAS GANA EL SÚPER CLÁSICO 4-3
CHIVAS AMÉRCICA
El Rebaño superó al América 4-3 en el mejor partido de la Copa GNP; hubo golazos, atajadas y grandes jugadas de ambos lados
REUTERS
OPORTUNIDAD. Sebastian Coe tiene todo para ingresar hoy como un miembro más del Comité Olímpico Internacional.
Chivas derrotó al América en un gran partido de muchos goles en CU y accedió a la final de la Copa GNP por México, donde disputará el título ante Cruz Azul. Apenas a los 19 segundos de dar el pitazo inicial, Chivas se puso al frente gracias a una jugada de ocho toques antes de JJ Macías pegara un derechazo raso entrando por el sector derecho que cruzó a Ochoa. El gol más tempranero en la historia del Clásico Nacional se da en un torneo amistoso que igual se festejó como si fuera un partido oficial. Pasando la media hora de juego, Chivas volvió a encontrar el espacio para hacer daño y esta ocasión fue turno para Alexis Vega, quien no lo pensó dos veces y sacó un riflazo que terminó con el balón en el ángulo superior derecho de Ochoa.
FOTOS MEXSPORT
GOLES: J. MACÍAS 1’, A. VEGA 33’, F. VIÑAS 35’, S. CÓRDOVA 69’, A. SALDÍVAR 80’, A. IBARGÜEN 84’ E I. BRIZUELA 87’
RIVALIDAD. América y Guadalajara le dieron toda la seriedad al encuentro, y pelearon cada pelota, además, sabían que estaban peleando por un lugar en la final de un torneo, aunque sea de exhibición.
EL GOL MÁS RÁPIDO JJ Macías se estrenó como anotador en los Clásicos nacionales con un golazo al recibir pase filtrado y vencer a Ochoa a los 19 segundos para ser el tanto más rápido en la historia de la rivalidad más disputada de nuestro balompié
Esto despertó al América, que solo dos minutos más tarde rebajó la diferencia por medio de Viñas, quien remató un gran servicio que envió Giovani Dos Santos desde la banda izquierda. El uruguayo se levantó cerca del área chica de Rodríguez y de cabeza tomó a contrapié al arquero rojiblanco para dejarlo sin posibilidad de atajar. Un zurdazo extraordinario des-
de fuera del área que colocó justo en el ángulo superior derecho de Rodríguez que pese al vuelo no evitó el daño. Al minuto 80, Zaldivar volvió a adelantaralRebañoycuatrominutos más tarde Brizuela culminó una gran jugada de Antuna que con un zurdazo batió a Ochoa. Al 87’, Ibargüen puso dramatismo descontando con un tiro desde fuera del área. /REDACCIÓN
tran a escena, pero ahora ante los Orioles y el segundo episodio de la batalla neoyorquina también se llevará a cabo. Mientras que e la división central, otra batalla entre equipos de la misma ciudad se efectuará en la Ciudad de los Vientos. White Sox y Cubs jugarán un encuentro entre el norte y sur de Chicago que promete bastantes emociones. La jornada la cerrarán D-backs y Dodgers, un encuentro que se repetirá varias veces en la temporada regular, pero que de una vez podrán ir analizando los puntos fuertes y débiles del rival. Esta será una muestra de lo que ya podremos ver a partir del próximo miércoles cuando sea el Opening Day y se ponga en marcha oficialmente la temporada de Grandes Ligas, luego de mucho estira y afloje. /REDACCIÓN
JUEGOS DE PRETEMPORADA
REUTERS
Los equipos de Grandes Ligas preparan los últimos detalles antes de dar inicio a la temporada regular la próxima semana y a partir de mañana solo habrá partidos de preparación. El campamento de verano de la MLB está por finalizar y los jugadores van a poner a prueba su condición este fin de semana ante los adversarios que estarán enfrentando a lo largo de la corta temporada que se avecina. Los vigentes campeones, Nationals, abrirán la serie de encuentros mañana cuando enfrenten a los Phillies de Bryce Harper. Mientras que al poco rato la Subway Series se convertirá en un encuentro que solo en el papel es amistoso. Yankees y Mets tienen una cita en la que se prevé que la pelota sea reventada varias veces por los toleteros de ambas novenas. Para el domingo, los Phillies en-
CORTESÍA MLB
QUE TRUENEN LOS BATES SÁBADO
Phillies vs. Nationals Yankees vs. Mets Indians vs. Pirates Orioles Mets White Sox D-backs
DOMINGO
vs. vs. vs. vs.
Phillies Yankees Cubs Dodgers
17:05 h. 18:00 h. 18:05 h. 17:05 h. 18:05 h. 19:00 h. 20:10 h.
REGRESO. El beisbol de Grandes Ligas tiene mañana su ansiada vuelta a los diamantes con algunos partidos de práctica antes de arrancar la campaña.