diario24horas
Toma en cuenMIÉRCOLES ta, la verifica- JUEVES reinicia 3 y 4 ción 1 y2 hasta agosto
RTES
y8
REGRESA LA LIGA MX Mañana arranca el torneo mexicano y después de cuatro meses sin futbol, los VIERNES aficionados ya pueden ver a su equipo 9 y0 favorito DXT P. 21
WWW.BBVA.COM/ES/MX/
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
@diario24horas
HEROE Y CAMPEON HONORARIO BRIDGERWALKER.OFFICIAL
EJEMPLAR GRATUITO
El CMB otorgó el título al niño que salvó a su hermana del ataque de un pastor alemán DXT P. 23
SE REPORTAN 915 FALLECIDOS Y 6 MIL 859 CONTAGIOS EN UN DÍA MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Van 40,400 muertos de Covid; México en pos de primeras vacunas
AÑO IX Nº 2235 I CDMX
“Los protocolos y los resultados (...) apuntan a que sí se podría contar con alguna vacuna este año”, como resultado de la participación en todos los “esfuerzos multilaterales” para su producción y distribución equitativa en 77 países, afirmó el canciller Marcelo Ebrard. En tanto, López-Gatell atribuyó a las bebidas azucaradas el 7% de las muertes MÉXICO P. 5
Se duplican muertes en NL
Bar clandestino 356,255 40,400 Del 18 al 21 de julio 38,888
39,184
w HUIXQUILUCAN. Preparado para adquirir vacunas contra Covid-19
DEFUNCIONES
CAMAS EN HOSPITALES
14,225
OCUPADAS (46%)
16,607 DISPONIBLES
apoya el periodismo de 24 HORAS
w PUEBLA. Pide Barbosa que no se aprovechen de la pandemia
39,485 CORTESÍA
CONFIRMADOS
Vecinos de Coyoacán acusan la apertura de un bar ilegal... en un cajón de estacionamiento CDMX P. 8
w EDOMEX. Llama Del Mazo a empresarios a reinicio responsable ESTADOS P. 11 Y 12
En esta contingencia mantente informado
Nadie ha visto a Lozoya... más que la Fiscalía w Anomalías en contratos y negocios fallidos en el Pemex de Lozoya suman 27 mil mdp.
w Alerta abogado que está en riesgo el debido proceso del detenido. MÉXICO P. 3
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
w Difunden video de Luis Videgaray como académico: He cometido errores, dice a estudiante. HTTPS://BIT.LY/VIDEGARAYMIT
Las últimas horas de brillo del Neowise
Mandan a volar, ahora de regreso, al avión presidencial
El deterioro de la economía genera un nivel de consumo bajo y en su caso, una menor presión en los precios de productos y servicios. Por ello, creemos que la inflación concluirá dentro del rango de 3 +/- 1% como objetivo de Banxico. ALFREDO HUERTA P. 16
Adrián Trejo José Ureña Eduardo del Río Ángel Álvaro Peña
P.3 P.4 P.6 P.10
Después de 588 días de que el presidente López Obrador lo mandó a EU, con el objetivo de venderlo, la aeronave retornará hoy al Hangar Presidencial del AICM. De acuerdo con el Gobierno, la oferta de compra que hay se mantiene en pie y ya preparan un recorrido para mostrarlo MEXICO P. 4 Fernando de las Fuentes Eduardo Rentería Ana María Alvarado
JUEVES P.12 P.13 P.20
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Entre el miércoles y el jueves el cometa alcanzará su punto más cercano de su órbita a la Tierra y después se quedará fuera del alcance de la vista desde nuestro planeta hasta el año 8766. De acuerdo con los astrónomos, con un poco de suerte, un telescopio y hasta unos binoculares podrá verse alrededor de las 20:00 horas desde la Ciudad de México entre el 22 y 23 de julio. La imagen fue tomada en La Rumorosa, en Baja California / 24 HORAS
23 DE JULIO Tormentas
260C 140C
XOLO ♦ CERO VISIBILIDAD
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
¿SERÁ? Pasaron 72 horas de que llegó Emilio ¿Y?
Emilio Lozoya es como la cuarta dimensión, sabemos que existe, pero nadie sabe dónde está y nadie lo ha visto. Y es que según nos explican los especialistas, y con base en la misma información de la Fiscalía General de la República, si llegó en calidad de detenido por los casos Agronitrogenados y Odebrecht, y conforme a lo que establece el tratado de extradición, después de 72 horas de que se ejecutaron las órdenes de aprehensión ya debió ser puesto a disposición de un juez, a menos que el detenido haya pedido que se duplique el plazo... pero nadie sabe realmente qué pasó. Sin duda la opacidad se convierte poco a poco en la protagonista del caso. ¿Habrá acuerdos en lo oscurito? ¿Será?
Después del rechazo unánime al proceso de elección de las quintetas para consejeros del INE, promovido por John Ackerman, y de la fallida revuelta del ala radical morenista, se organizó una pasarela exclusiva para Morena, pero no con todos los candidatos, solo con algunos, lo que, dicen los especialistas, rompe el principio de equidad, más aún porque no se mencionaba ni una línea de ese procedimiento en la convocatoria. ¿Qué hacían entonces en las comparecencias del domingo? ¿Sí ponen atención? ¿Será?
EN LA WEB
Retoma Trump las conferencias; ahora sí, usen mascarillas, recula Mujeres ingresan a la fuerza a una plaza comercial en CDMX; burlan al personal de seguridad
Perfilan a nuevos consejeros del INE
Se va, se va, se va y...
Muy interesante el tema sobre la posible renuncia de Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Se ve que el presidente lo aprecia mucho, pues a diferencia del ex secretario de Hacienda, sigue en pláticas con él. Su peso es tal en el gabinete que dicen que podría proponer para el cargo a una persona muy cercana a él, también con amplia trayectoria en la UNAM y que ha jugado un buen papel en la liquidación de compromisos en torno al NAIM Texcoco. ¿Será?
Descarta impugnación por pasaportes
Nos dicen que, no, que no hay enojo en Mainbit por no haber logrado el contrato de servicios de emisión de pasaportes de la SRE en una licitación que ganó una firma francesa, pues la empresa de José Antonio Sánchez tiene 30 años de operaciones en el mercado de tecnologías de la información y la compañía recurre únicamente a los recursos legales de impugnación cuando las dependencias adjudican indebidamente contratos a empresas con tarifas más elevadas, o bien cuando éstas incurren en violaciones al marco jurídico en materia de adquisiciones, lo que no es el caso. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/2ZRB88J
REUTERS
Por cierto, es una muy esperada la sesión extraordinaria en San Lázaro en donde se pondrán a votación hoy las quintetas de finalistas para el Consejo General del INE. Las tendencias indican que en el primer grupo de mujeres podría resultar vencedora la mexiquense Jéssica Rojas; mientras que en la segunda destaca como puntera en las preferencias legislativas la funcionaria de la Unidad de Inteligencia Financiera, Carla Humphrey. En cuanto a la quinteta número uno de hombres se ve como vencedor al consejero capitalino Yuri Beltrán, y para la número dos, la más complicada de todas, podría darse la sorpresa con la selección del poblano Jesús Arturo Baltazar. Pero nada está escrito y puede ser cualquiera. ¿Será?
SANA DISTANCIA. Periodistas en la Casa Blanca le cuestionaron no portar cubrebocas.
El presidente Donald Trump cambio su retórica y animó ayer -día en que retomó las conferencias vespertinas para dar cortes sobre la pandemia en su país, el más afectado del mundo-, a usar una mascarilla si no pueden mantener la distancia con las personas a su alrededor. En su primera sesión informativa centrada en la pandemia en meses, dijo a periodistas en la Casa Blanca que la situación por el virus probablemente empeorará antes de mejorar, en un reconocimiento de cuán grave se ha vuelto el problema en la nación, donde hasta ayer había al menos 3.88 millones de contagios acumulados. Trump, que minimizó el virus en sus primeras etapas y se ha centrado en reabrir la economía en los últimos meses, a pesar de un aumento en los casos, se había mostrado reacio a usar una mascarilla en público. El republicano la usó por primera vez en público durante una visita reciente a un hospital militar. El uso de mascarillas se ha convertido en un tema político y algunos partidarios de Trump dicen que obligarlos a
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
utilizarlas infringiría sus libertades. A medida que los casos de coronavirus se disparan en todo el país, incluso en estados políticamente importantes como Florida, Texas y Arizona, el presidente está cambiando su tono para tratar de controlar la cantidad de casos, mientras lucha por la reelección contra el demócrata Joe Biden, quien lidera las encuestas antes de los comicios del 3 de noviembre, en algunos casos por hasta 15 puntos. “Le estamos pidiendo a todos que cuando no puedan distanciarse socialmente, usen una mascarilla (...) Guste o no, la mascarilla tiene un impacto, tendrá un efecto”, dijo Trump. Periodistas en la Casa Blanca le cuestionaron que una cosa es lo que dice, pero que se la ha visto en sus últimos eventos sin usarla. El mandatario dijo que se estaba acostumbrando a las mascarillas y que las usaría cuando esté en grupo en un ascensor o en un lugar cerrado. “Lo usaré con mucho gusto”, sostuvo. “cualquier cosa que potencialmente pueda ayudar... es algo bueno”. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Manifestantes queman mobiliario del ayuntamiento de Xiutetelco en Puebla HTTPS://BIT.LY/2CZFG5W
Los Tiny Toons regresan a la televisión mexicana HTTPS://BIT.LY/3FORLCN
TUITEROS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
@ZOEROBLEDO
Hacen su propia pasarela
SUCESO ESPECIAL
Tras accidente carretero, Zoé Robledo, director del IMSS, reaparece en redes sociales HTTPS://BIT.LY/2WK1L8L
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Acumula anomalías millonarias la gestión de Lozoya en Pemex ÁNGEL CABRERA
Las irregularidades financieras documentadas durante la gestión de Emilio Lozoya en Pemex por negocios fallidos o presunta corrupción ascienden a, al menos, 27 mil 957 millones de pesos. De acuerdo a un análisis de este diario, basado en informes de la Auditoría Superior de la Federación y reportes oficiales de Pemex, las adquisiciones de plantas de fertilizantes y los contratos con Odebrecht, por lo cuales fue extraditado el exdirector de la petrolera, así como otros negocios fallidos, dejaron pérdidas millonarias. Los casos más emblemáticos son las inversiones en plantas de fertilizantes. En diciembre de 2013, Petróleos Mexicanos concretó la compra de Agronitrogenados, una planta ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, y que cuando fue adquirida a Altos Hornos de México (AMHSA) se encontraba en estado de chatarra con 14 años de desuso. La extradición desde España de Lozoya fue por una orden de aprehensión relacionada con irregularidades en la compra de Agronitrogenados y el pago de presuntos sobornos de AMHSA para concretar la operación. A su vez, Lozoya operó, en 2016, la adquisición de Fertinal, una planta de fertilizantes en Lázaro Cárdenas, Michoacán, que a la fecha tampoco pudo ser operada y la petrolera tuvo que asumir y pagar las deudas que arrastraba dicha empresa. Sobre ambos casos, la auditoría 0492, concluida en enero de 2019, señaló que las compras de Agronitrogenados y Fertinal destruyeron el valor económico de la división Pemex Fertilizantes, pues se invirtieron, hasta 2017, 26 mil 564 millones de pesos en dichas plantas, con una pérdida de 21 mil 174 millones. Otro de los casos por los cuales presuntamente será juzgado son las irregularidades en
Advierten riesgo en el debido proceso manece en el hospital los Ángeles del Pedregal desde el viernes pasado– de supuestas situaciones que ponen en riesgo su vida, puede resultar trivial…pero afecta el proceso. “Es válido intentar solucionar el entramado en el que se encuentran, pero cuidando las formas legales para que el día de mañana las eventuales investigaciones que deriven de ésta, no se encuentren afectadas de nulidad por ser producto de una actuación que violentó el debido proceso, teoría de los frutos del árbol envenenado”, expresó en una carta para 24 HORAS. Respecto a la Suspensión del Procedimiento contemplada en el CNPP, Castillo recordó que los plazos constitucionales no se suspenden, y corren de momento a momento.
La forma en que se está llevando el caso de Emilio Lozoya Austin, quien está en calidad de detenido por los casos Odebrecht y Agronitrogenados de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), podría afectar el debido proceso y la investigación. A pregunta expresa si se violentaba el debido proceso al no efectuarse la audiencia, Miguel Ontiveros, defensa jurídica del director de Pemex en la administración de Enrique Peña Nieto, se limitó a manifestar que el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) contempla la suspensión del procedimiento. El abogado penalista Moisés Castillo Guerrero expresó que alegar en este momento que están protegiendo a Lozoya –quien per-
Por otra parte, abogados consideran que Lozoya probablemente no permanezca en prisión y podría obtener un criterio de oportunidad, además poder llevar su proceso bajo un arraigo domiciliario. José Fernández de Cevallos, especialista en temas de corrupción, explicó que la figura del testigo colaborador está regulada en el CNPP artículo 256, el cual permite que si un imputado aporta datos eficaces para perseguir a otro delincuente puede aplicar el criterio de oportunidad que consiste que el MP no ejercerá acción penal en contra del imputado. / DANIELA WACHAUF
CUENTAS PENDIENTES Durante la gestión de Emilio Lozoya al frente de Pemex (2012-2016) se realizaron inversiones que resultaron fallidas y con sospechas de corrupción. COMPRA DE PLANTAS DE FERTILIZANTES Adquisición de Agronitrogenados en 2013 y Fertinal en 2016
$21,174 millones de pesos fue la pérdida neta de Pemex por esas inversiones
CASO ODEBRECHT $-953 millones de pesos fue el sobrecosto que se pagó por obras en la refinería de Tula a Odebrecht
INVERSIÓN EN AZUFRE $1,230 millones de pesos invertidos en la construcción, en 2014, de una planta solidificadora de azufre que nunca funcionó
la asignación de contratos a Odebrecht. De acuerdo a la auditoría 16-6-90T9M-040479, por un contrato de remodelación de la refinería de Tula, Hidalgo, que fue asignado a una filial de Odebrecht, se comprobó un sobrecosto de 953 millones de pesos. Según la fiscalización, el precio de las remodelaciones en la refinería era de mil 436 millones de pesos, y sin justificación, se terminaron pagando 2 mil 315 millones de pesos.
INDEMNIZACIÓN IRREGULAR 4,600 millones de pesos pagados como indemnización a Concopra por un litigio de 15 años por la fallida modernización de la refinería de Cadereyta Total: 27,957 millones de pesos de presuntas irregularidades Fuente: Auditoría Superior de la Federación (ASF) y reportes del Consejo de Administración 2015
Además, en otra irregularidad documentada por la ASF, se reportó que en 2013, Pemex pagó mil 230 millones de pesos a una filial de OHL por la construcción de una planta para exportar azufre sólido para mercados como Brasil y China pero a la fecha no puede operar. Otro de los casos es que durante la gestión de Lozoya se dio una indemnización irregular al consorcio de Conopra, por 4 mil 600 millones de pesos, debido a un litigio de más de 15
años por una inversión fallida en la remodelación de la refinería de Cadereyta. Existen otros casos con pérdidas aún no cuantificadas pero que involucran directamente a Lozoya: los más de 700 vuelos en aviones y helicópteros de la petrolera que realizó para cuestiones personales; las inversiones en astilleros españoles, unidades flotantes y otra demanda abierta por indemnizaciones de la empresa Oro Negro por más de mil millones.
Paradoja: Hacienda urge el uso del cubrebocas, Salud lo desdeña LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
¡V
aya paradoja! El encargado de conducir la estrategia contra el Covid-19, Hugo López-Gatell, insiste, a 4 meses del inicio de la pandemia, en negar los beneficios que aporta el cubrebocas para detener los contagios. Pero el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien superó hace unos días al Covid-19, no solo lo recomienda en términos sanitarios sino que afirma que de su uso generalizado depende la recuperación económica del país. ¿Ni eso hará cambiar de opinión a los López, Gatell y Obrador, su jefe? Herrera es quien mejor conoce la situación que guardan las finanzas públicas y sabe que entre mayor tiempo transcurra antes de que verdaderamente se dome la pandemia, menos dinero tendrá el erario para hacer frente a sus obligaciones. La caída en la recaudación tributaria, el descenso de la inversión privada a niveles históricos y la suspensión de toda obra pública “no esencial’’ -o sea, todo lo que no sea el aeropuerto en Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el proyecto del Tren Maya-, han generado un peligroso coctel que afecta, como nunca en la historia, a la economía nacional.
Ni que de decir de sus efectos sociales. Por ello resulta por demás paradójico que un simple pedazo de tela pueda hacer la diferencia entre una recuperación de la economía más rápida, por efecto de la contención de la pandemia, y seguir esperando que ocurra un milagro para que sus índices de mortalidad y contagios se reduzcan de tal manera que todos los sectores económicos puedan reincorporarse a la actividad productiva. Quién diría que una decisión aparentemente sencilla, como el haber utilizado el cubrebocas desde el inicio de pandemia le habría ahorrado al país varios miles de muertos y decenas de miles de contagios. Bueno, hasta Donald Trump decidió usar el cubrebocas “como acto patriótico’’, cuando se negaba rotundamente a colocárselo. ¿Será que después del razonamiento del secretario de Hacienda en la Secretaría de Salud cederán en su ego? •••• Cómo estará de complicado el tema del paquete económico para el próximo año que los senadores anunciaron que la discusión de la Ley de Ingresos se hará bajo la modalidad de “parlamento abierto’’. Así lo anunció el senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta. El“parlamentoabierto’’esestamodalidadquese inventaron en el Congreso para escuchar las posicionesdetodoslossectoresinvolucradoseneltema. Muchas veces este método solo ha servido para validar las decisiones que los legisladores
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Saldos. Irregularidades en compras, contratos y negocios fallidos suman 27 mil mdp, de acuerdo con informes de la ASF y reportes oficiales
3
ya tomaron y en otras ni para eso. Pero, seguramente los senadores sí requerirán de la opinión de los sectores productivos toda vez que el diseño del presupuesto y de los ingresos del Gobierno para el próximo año requerirán una operación con bisturí, no con machete como ha sucedido. •••• Los 70 y tantos diputados que querían boicotear el proceso de selección de las quintetas para la elección de los 4 consejeros del INE se quedarán con las ganas. El proceso avanza conforme a lo programado; el Tribunal Electoral, como se esperaba, desechó las tres impugnaciones presentadas por candidatos que no pasaron a la final y los diputados de Morena que sí están de acuerdo con el proceso ya hasta tienen candidatos en cada una de las quintetas. Hoy se votarán los nombres de los nuevos consejeros; si no logran la votación requerida serán seleccionados por insaculación en San Lázaro pero si el mecanismo tampoco arroja los nombres de los ganadores será la Corte quien decida, por sorteo, los nombres de los nuevos consejeros electorales. Por cierto, sobre el tema, indispensable leer a Sara Lovera, integrante del Consejo encargado del proceso; solo para que se den una idea del papel de reventador de John Ackerman. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
En austeridad, suben salarios dentro de Pemex Petróleos Mexicanos y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana acordaron un incremento de 3.37% al salario ordinario y 1.80% a las prestaciones de los trabajadores. El incremento a salarios y prestaciones de los petroleros se da en el contexto de la política de austeridad del gobierno de la llamada Cuarta Transformación y en medio de las dificultades económicas de la empresa subsidiaria. En un comunicado, se informó que durante el proceso de revisión salarial, que tendrá vigencia del 1 de agosto de 2020 al 31 de julio de 2021, se lograron los incrementos. El acuerdo fue depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, con lo cual “Pemex y el STPRM benefician al mayor activo de la empresa, sus trabajadores”, refiere el documento difundido ayer. “Lo anterior, tomando en consideración la máxima eficiencia administrativa y la disciplina financiera en el marco de la austeridad republicana que distingue a esta administración”, destaca el comunicado de Pemex. / REDACCIÓN
MÉXICO
4
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
ESTAFETA. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez; el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras; el presidente López Obrador y el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza (de izquierda a derecha).
RELEVO EN CONAGO
AMLO: Interés de la nación se debe priorizar Visión. El presidente López Obrador destacó que aunque pueden tener diferencias, es parte de la democracia DIANA BENÍTEZ
Ante el cambio de estafeta en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el presidente Andrés Manuel López Obrador externó que se debe anteponer el interés general ante las diferencias que puedan existir entre ambos niveles de Gobierno. “Podemos tener diferencias, eso es co sustancial a la democracia, la pluralidad es un fundamento del sistema político democrático, pero tenemos que poner siempre por delante en el interés de la nación, y así lo hemos venido haciendo con ustedes”, expresó el Presidente en un mensaje difundido en YouTube, donde estuvo acompañado del titular de la Conago saliente, Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur; y el entrante, Juan Manuel Carreras, mandatario de San Luis Potosí. Carreras López coincidió con el mandatario, pero si bien debe haber unidad y no división, también se tiene que dar un diálogo respetuoso para que haya garantía de participaciones federales, dado que con ante la crisis económica derivada porla pandemia del coronavirus, todos los estados tienen menos ingresos públicos. “La preocupación de los gobernadores es en torno a los recursos públicos, al final de cuentas y la economía se cae vamos a tener todos menos recursos públicos, justo en un momento en donde tenemos que fortalecer las capacidades de dar respuesta, y que eso no lleve a una revisión conjunta, de manera respetuosa y coordinada, con el Gobierno federal para tratar de garantizar esa respuesta a la población”, manifestó el actual titular de la Conago. DESTACA SEGOB DIÁLOGO
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, resaltó que ha existido una comunicación
MENDOZA DAVIS
Resalta trabajo con Gobierno federal La coordinación entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Gobierno federal permitieron trabajar en tareas relevantes como la reconversión hospitalaria. Así lo afirmó el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, quien entregó la presidencia de la Conago a su homólogo de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras. “Juntos hemos ido descubriendo la mejor manera para poder atemperar los daños generados a la economía, sin asumir riesgos extraordinarios de salud. Me siento contento por el trato respetuoso, del trato de colaboración y coordinación que recibí de todos los integrantes de su gobierno”, dijo al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo presente en el relevo. / REDACCIÓN
fluida con los 32 representantes de las entidades, y resaltó que la prioridad para esta administración es el federalismo, el cual se construye en colaboración entre los tres órdenes de Gobierno. “Es sumamente importante (la Conago) a través de la cual tenemos una comunicación continua, fluida, respetuosa, de mucho diálogo”, expresó la funcionaria. En tanto, el mandatario sudcaliforniano externó al Jefe del Ejecutivo el trato respetuoso que le otorgó, así como su gabinete, durante el tiempo que llevó la presidencia de la Conago. López Obrador comprometió una reunión presencial con los gobernadores una vez que baje más la intensidad del coronavirus. El gobernador priista informó después a medios de comunicación que ésta será en agosto y en San Luis Potosí.
Después de 588 días de que el presiOPCIONES dente Andrés Manuel López ObraEn enero, cuando anunció que dor lo mandó a volar a California, Estados Unidos, el avión presiden- esas ofertas no llegaban al precio cial retornará al hangar presidencial indicó que otra de las opciones era del Aeropuerto Internacional Benito rentarlo por horas o venderlo en Juárez (AICM), informaron fuentes copropiedad hasta en 12 empresas. de Presidencia a 24 HORAS. El avión saldrá este día de Brandoville, donde estuvo resguardado bras), la oferta del comprador –cuyo desde el 1 de diciembre de 2018 en nombre no se puede revelar porque el proceso está en pie– asciende a espera de captar un comprador. Su regreso no implica que el José 120 millones de dólares; es decir, 2 María Morelos haya perdido la úni- mil 607 millones de pesos. ca oferta de compra que tenía, pues Por segunda vez, La Mañanera se ésta se mantiene en pie, acotaron las realizará en otro sitio distinto a Palacio Nacional dentro de la Ciudad de fuentes consultadas. De acuerdo al Banco Nacional de México, pues la del próximo lunes se Obras y Servicios Públicos (Bano- realizará en el hangar presidencial
para que los medios también hagan un recorrido del avión. Apenas hace una semana, el TP01 levantó vuelo a manera de prueba. Según los registros del portal FlightAware, el 16 de julio pasado estuvo en el aire alrededor de 50 minutos, pues despegó a las 10:44 horas desde el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California, y regresó a las 11:36 horas a ese punto. El Jefe del Ejecutivo había estimado que el José María Morelos regresaría desde finales de abril o inicios de mayo, dado que hasta entonces se habían descartado las 11 ofertas de compra, pues éstas no llegaban al avalúo de 2 mil 500 millones de pesos, salió nuevo comprador y se mantuvo otros meses allá. En abril, 24 HORAS publicó que Banobras reservó la información de esos posibles compradores hasta por cinco años o hasta que se concrete la enajenación del avión. / DIANA BENÍTEZ
¡A VOLAR!
CARACTERÍSTICAS
LARGO HISTORIAL
El material con el que está construido el avión es el mismo que se usa en los transbordadores espaciales y tiene un modelo de presurización utilizado por astronautas
9 de octubre de 2014. Boeing entregó al Gobierno federal el TP01, que aterrizó en la base militar de Santa Lucía y regresó a Estados Unidos para equiparlo
El Boeing 787-8 Dreamliner entró en operaciones en febrero de 2016; fue estrenado por el expresidente Enrique Peña Nieto Tiene capacidad para 80 pasajeros: 42 lugares reservados para los elementos de seguridad y prensa, 10 de tripulación y 28 para la comitiva presidencial
3 de febrero de 2016. Aterrizó en el hangar presidencial 10 de febrero. Peña Nieto realizó el vuelo inaugural del TP01, de la Ciudad de México a Hermosillo
23 de julio de 2018. El avión registró su primera falla; la segunda ocurre el 26 de septiembre antes de regresar de Nueva York a la CDMX 2 de diciembre. El gobierno de López Obrador envío el TP01 a California para intentar venderlo 7 de febrero de 2020. Se anuncia que la aeronave se rifaría por medio de la Lotería Nacional; el sorteo del valor equivalente está previsto para el 15 de septiembre
ARCHOVO / CUARTOSCURO
PRESIDENCIA
Deja avión presidencial estacionamiento en EU
Se abre la vía para un nuevo pacto fiscal TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
S
e cumple el pronóstico dado aquí. Hubo un incipiente entendimiento en Palacio Nacional y los gobernadores se frotan las manos ante la posibilidad de revisar las participaciones. Quién sabe si llegue hasta una Convención Nacional Hacendaria para repartir mejor los recursos fiscales, pero son datos esperanzadores. Siempre encabezados por el potosino Juan Manuel Carreras, los gobernadores iniciarán la semana próxima el diálogo sobre participaciones. Es una instrucción al secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, en el mejor momento: cuando más escasean los recursos. Al margen de este hecho, cita programada desde la semana anterior, mañana jueves dialogarán con la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Estará presente la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien a partir de ahora parece guía de este entendimiento. Tema: cómo pueden conectarse y beneficiarse los estados del reciente
acuerdo comercial de México con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC. Estos son los primeros frutos, todavía en espera de maduración, de la reanudación del diálogo de los gobernadores con el jefe del Ejecutivo federal. RELANZAMIENTODELACONAGO Más allá de lo señalado, se ha creado una hoja de ruta para el entendimiento. He aquí algunos elementos: Esta vez no fue posible un intercambio abierto por las condiciones sanitarias, pero se trata de crear un espacio para agosto. Sería la primera plenaria de la Conago en prácticamente un año y con la asistencia presidencial. Será en San Luis Potosí. Para entonces deberá haber avances y quizá acuerdos para modificar el reparto de recursos públicos, con los cuales la única ganadora hoy es la federación y los perdedores son estados y municipios. Será, podría decirse, el relanzamiento de la Conago. Porque a Los Cabos en febrero fueron muy pocos gobernadores a la asunción de Carlos Mendoza Davis -por dar un ejemplo, de priistas únicamente fueron Claudia Pavlovich y Juan Manuel Carreras- y no hubo diálogo. ACKERMAN, PIEDRA Y LA CNDH 1.- ¡Vaya fichita! John Ackerman, enviado por Rosario Piedra Ibarra, es la mejor de-
mostración de la politización y política facciosa del proceso de selección de consejeros electorales. Como su candidata de interés personal no está en la lista final de prospectos, el esposo de la secretaria Irma Eréndira Sandoval ha tratado de ensuciar todo. Y lo peor, lo siguen diputados de Morena y del PT con igual o mayor desprestigio a Ackerman para deshacer el consenso. Con su enviado a la Cámara de Diputados para participar en el proceso de selección, la presidenta de la CNDH compromete también un órgano supuestamente autónomo. Una autonomía perdida. 2.- De esta crisis el perdedor final puede ser Mario Delgado. Por una parte está en juego la homogeneidad del grupo dominante en San Lázaro, pero del otro están los duros en busca de un golpe. Quieren hacerse del control y para dar la presidencia a Gerardo Fernández Noroña necesitan vencer a los moderados, a los negociadores. Y 3.- Mientras tanto, en el Senado Ricardo Monreal ha abierto la negociación con todas las fracciones para los temas a tratar en el período extraordinario del 29 de julio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
5
México, en lista para conseguir vacuna DIANA BENÍTEZ
Ante la posible validación de una vacuna contra el Covid-19, México se ha inscrito en el proceso para conseguir las primeras dosis, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. En La Mañanera de ayer, recordó que México está participando en ese proceso mediante Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), lo cual le permite al país conocer el estatus de cada uno de los proyectos. “CEPI y la Organización Mundial de la Salud han creado la plataforma en conjunto, que se denomina Acceso Global para la Vacuna contra el Covid-19, Covax. Su objetivo primordial es distribuir al menos 2 mil millones de dosis para finales de 2021, en caso de que los protocolos tengan éxito y que no haya duda sobre la seguridad de las vacunas. “Que se distribuyan las dosis de forma equitativa entre 77 países que lo componen -entre ellos Méxicosin importar su capacidad de pago. Busca integrar un fondo multilateral para promover el acceso universal y
SEÑALAN A LÓPEZ-GATELL DE OMISIÓN
Se rebasan las 40 mil muertes
Bancada del PAN presenta queja en CNDH El grupo parlamentario del PAN en el Senado presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Dicha queja se realizó al considerar que existen violaciones derivadas de omisiones y negligencias en la atención y manejo de la pande-
Con 40 mil 400 muertes por Covid-19 reportadas ayer, 915 más que el lunes y que representan la cifra más alta de un día a otro en julio, México se mantiene en el cuarto lugar de países con más defunciones, de acuerdo a los datos de la Universidad Johns Hopkins. La Secretaría de Salud informó que el país reportó 356 mil 255 contagios del virus SARS-CoV-2, aunque estiman un número mayor que pudiera alcanzar los 395 mil 510 casos confirmados. El subsecretario de Prevención y PromocióndelaSalud,HugoLópezGatell, señaló que la misma cantidad de muertes que se tienen, hasta el momento, por Covid-19, son las personas que mueren cada año por consumir bebidas azucaradas. Dijo que 7% de las muertes tota-
mia por Covid-19 en México. La senadora Josefina Vázquez Mota refirió que ya tienen una ruta legal para que resuelvan sus quejas; y anunció que prevén acudir ante organismos internacionales. En tanto, un juez federal declaró “inexistentes” las supuestas omisiones de López-Gatell en su informe diario sobre Covid. / KARINA AGUILAR
APORTACIÓN México participó con cuatro proyectos para encontrar la vacuna UNAM- Instituto de Biotecnología Avimex, Instituto Mexicano del Seguro Social y la UNAM Universidad Autónoma de Baja California y el Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma de Querétaro y el Instituto Politécnico Nacional
equitativo de una vacuna segura y efectiva a través de compras consolidadas por adelantado”. Ante ello, el canciller consideró que es momento de que la Secretaría de Salud comience a tomar decisiones, dado que la vacuna podría
CUARTOSCURO
Previsión. El canciller dijo que el objetivo es distribuir 2 mil millones de dosis de forma equitativa a escala mundial
ESPERA. Marcelo Ebrard consideró que la vacuna podría llegar al final de 2020.
llegar a finales de 2020. Resaltó que México consiguió que la ONU aprobara una resolución en torno a que los países accedan de forma equitativa a medicamentos y vacunas para tratar esta epidemia.
Al respecto, en una conferencia virtual, el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, acotó que se espera que esos 2 mil millones lleguen a los países miembro, a fin de que al menos 20% de su población tenga acceso a la vacuna, y serían los adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y personal médico los primeros en recibirla. Agregó que hasta ayer, el organis-
les al año en México se atribuyen a bebidas azucaradas. “Lo que llevamos de la epidemia de Covid, muere en México cada año atribuible al consumo de bebidas azucaradas y eso es sólo las bebidas azucaradas, todo lo demás, la comida no saludable también los múltiples alimentos ultraprocesados, el tabaco, el consumo excesivo de alcohol”. El funcionario federal explicó que la mitad de la mortalidad en México que de acuerdo con el dato más reciente de 2018 fueron 733 mil personas “murieron por algo relacionado a una mala alimentación en su forma de diabetes o de enfermedad cardiovascular, neurovascular o enfermedad hepática crónica o cánceres, así de dramático es”, refirió. / KARINA AGUILAR
mo ha recibido 38 cartas de países para participar en el proceso de adquisición de vacunas mediante el fondo rotario, a través del cual los países miembro combinan sus recursos nacionales para adquirir vacunas de alta calidad, jeringas y suministros afines, al precio más bajo. Resaltó que México es de los países en los cuales la enfermedad está en ascenso; sin embargo, reconoció que no se ha saturado el sistema hospitalario.
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Alargan negociación para elegir a integrantes del INE Al límite. Diputados retoman hoy trabajos en busca de aprobar con mayoría calificada a los cuatro nuevos consejeros KARINA AGUILAR
Avalan elección de aspirantes El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló las quintetas para la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral al rechazar las impugnaciones de varios aspirantes. A unas horas de que la Cámara de Diputados elija a quienes ocuparán las cuatro vacantes en el organismo, en sesión privada virtual, los magistrados desecharon las impugnaciones Diana Talavera y Dora Rodríguez Soriano. Entre los argumentos señalaron parcialidad del Comité Técnico Evaluador en el análisis de los perfiles para elegir a los 20 candidatos de las quintetas, y de entre quienes, se elegirán a los cuatro consejeros.
DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO
Los magistrados consideraron que la actuación del Comité Técnico es un acto consumado, que terminó con la entrega de las quintetas a la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja. La Sala Superior consideró que el acto impugnado se ha consumado de un modo irreparable y sin posibilidad material y jurídica de enmendar la violación alegada; esto, aunado a que el Comité Técnico desapareció una vez que se integraron las quintetas, y de acuerdo con la Constitución no es posible reabrir la etapa donde se conformó la lista propuesta a la Junta de Coordinación Política. En el proyecto se acreditó que existió violencia política de género en contra de Diana Talavera, por lo que se acordó dar vista al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. / ÁNGEL CABRERA
citado el Pleno de la Cámara para dar inicio a la sesión extraordinaria. De no existir un acuerdo que permita lograr una votación por mayoría calificada, la Constitución establece que al día siguiente -el jueves-, se haría por insaculación, es decir a través de voto directo y secreto en urna. De no lograr la mayoría, eventualmente los nombramientos los haría la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó Romero Hicks. Entre los nombres que podrían lograr una mayoría calificada y que se estuvieron contemplando este martes se encuentran: Rita Bell López, Norma Irene Cruz, José Martín Fernando Faz Mora, Luis Octavio Vado Grajales, Carla Astrid Humphrey Jordan y Uuk-kib Espadas Ancona.
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Ante la falta de consensos, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados llevó al límite la negociación de acuerdos para elegir este miércoles en sesión extraordinaria, a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). Luego de diversas reuniones entre la bancada mayoritaria de Morena, primero; y con todas las fuerzas políticas, después, para lograr el consenso y aprobar con mayoría calificada a los cuatro nuevos consejeros y consejeras del INE; la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, determinó decretar un receso y continuar este miércoles las negociaciones. Por la mañana del martes, le- personas íntegras, honestas y que gisladores de Morena y del Parti- quieran vivir en el servicio público do del Trabajo (PT) que exigían la con austeridad republicana. integración de nuevas quintetas y Enfatizó que el proceso de selecdescalificaron el trabajo final del ción de las y los consejeros del INE Comité Técnico de Evaluación que “es inédito, sin simulaciones, sin cuoeligió a los 20 finalistas, decidieron tas, ni arreglos”. acompañar el proceso y la bancada En tanto, el coordinador de los de Morena entrevistó nuevamente diputados federales del PAN, Juan a 14 aspirantes. Carlos Romero Hicks, hizo un llamaLo anterior con el fin de lograr los do al Gobierno Federal y a Morena consensos al interior de la bancada a garantizar que los cuatros nuevos mayoritaria para luego negociar con integrantes del Consejo General del el resto de las fuerzas políticas. INE “carezcan de vínculos partidisEn este contexto, el coordinador tas, cuenten con probada capacidad, de los diputados federales de Mo- honradez y sean totalmente inderena Mario Delgado, informó que pendientes del poder”. entre los requisitos que deberán reuEste miércoles la Jucopo está citanir los nuevos consejeros del INE es- da a las 08:30 para continuar las netán tener valores democráticos, ser gociaciones y a las 12:00 horas está
Jaque al INE
MOTIVO. La Máxima Casa de Estudios indicó que aplicar el examen en línea, como lo hacen algunas universidades, abriría una brecha en las oportunidades de los aspirantes al nivel medio superior y superior.
Examen de admisión a UNAM será presencial Los exámenes de ingreso a la edu- ingreso a nuestra casa de estudios cación media superior y superior de debe garantizar la seguridad de la la Universidad Nacional Autónoma identidad de los sustentantes y la de México se aplicarán de manera igualdad de oportunidades al conpresencial, hasta que el semáforo testar los exámenes”, indicó medianepidemiológico de Covid lo permita. te un comunicado. Así lo informó La Máxima Casa de La aplicación presencial del exaEstudios al destacar que la decisión men fue respaldada por la Comisión busca brindar las mismas oportuni- Metropolitana de Instituciones Púdades a todos aspirantes, pues reali- blica de Educación Medio Superior zarlo en línea ampliaría la brecha de (COMIPEMS) y el Centro Nacional la desigualdad social, al favorecer a para la Evaluación de la Educación aquellos con mayores oportunida- Superior (Ceneval). des de conexión a internet. Las fechas y los lugares para la rea“El derecho a la educación y al lización de los test de admisión aún
no se dan a conocer; sin embargo, ya adelantaron que se realizarán bajo estrictas medidas sanitarias y de sana distancia. En semanas pasadas, la COMIPEMS cambió la fecha planeada para los exámenes de ingreso a bachillerato; y están previstos para los días 8, 9, 15 y 16 de agosto. El año pasado, 175 mil 286 aspirantes de educación media superior solicitaron ingresar a uno de los planteles de la UNAM, de los cuales sólo ingresaron 34 mil 543 alumnos; mientras que al nivel superior se registraron 153 mil 183 concursantes para una de las 128 carreras universitarias la universidad, y sólo pudieron ingresar a sus aulas 15 mil 449 aspirantes en la primera vuelta. / JESSICA MARTÍNEZ
@EdelRio70
S
i existe un órgano del Estado que es fundamental para la estabilidad democrática del país es el actual Instituto Nacional Electoral (INE), cuya autonomía ha sido puesta en jaque por el deseo de un grupo político que busca imponer, en una clara violación al marco jurídico que rige la designación de los integrantes de su Consejo General, a aspirantes que no cumplen con los criterios de elegibilidad. El INE, antes Instituto Federal Electoral (IFE), ha sido el motor de la construcción del proyecto democrático del país, un proceso ampliamente reconocido más allá de nuestras fronteras y que ha sido objeto de una permanente modernización desde la década de los años 90. El fraudulento proceso electoral de 1988 obligó al Poder Legislativo a impulsar una reforma que acabó con la Comisión Federal Electoral para dar paso al Instituto Federal Electoral. Con este cambio, el Gobierno comenzó a perder atribuciones en la organización de los comicios y se dio paso a la ciudadanización de esta responsabilidad. El sistema político mexicano, con un partido hegemónico, el PRI, que todo lo controlaba, incluido el rumbo y resultados de las elecciones, comenzaba a agotarse. Con la aparición de este nuevo órgano vendría una serie de reformas que le dieron fortaleza, independencia y, con ello, la facultad de organizar elecciones cada vez más libres y alejadas de toda sospecha. En 1992 apareció la credencial para votar con fotografía. Un año después, se le dieron nuevas atribuciones al IFE, se le otorgó el papel de validar elecciones para diputados y senadores y se establecieron los topes de campaña. En 1994 nació la figura de consejeros electorales y se permitió la presencia
de observadores internacionales. La evolución de la democracia en México iba viento en popa. En 1996, el IFE obtuvo la autonomía absoluta y en 1997 fue designado su primer presidente ciudadano, José Woldenberg, uno de los arquitectos de la transición política en nuestro país. Fue en ese año que el control de la mayoría de la Cámara de Diputados dejó de estar en manos del PRI. Se trataba de la antesala del momento más trascendente de este proceso que fueron las elecciones de 2000, que marcaron una de las mayores transformaciones en el México moderno. En 2005 vino el voto de los connacionales en el exterior, en 2007 una nueva reforma y en 2012 la creación de las candidaturas independientes. Dos años más tarde, se dio el cambio de IFE a INE, dándole un carácter nacional que le permite hoy homologar los procesos electorales. La del INE ha sido una historia que ha permitido la alternancia, la certeza y legalidad de las elecciones, que antes en México eran fuente de incertidumbre. El beneficio ha sido para todos, incluido para el partido hoy en el poder, que debería, a toda costa, evitar cualquier intento por dinamitar la autonomía de este indispensable órgano del Estado mexicano. Segundo tercio. El Senado de la República pierde una voz autorizada y equilibrada. La solicitud de licencia en favor de Vanessa Rubio Márquez obedece a un deseo de hacer una pausa tras 26 años de carrera. Ganan la academia y el ámbito de la consultoría, a los cuales ha decidido consagrarse. Tercer tercio. El presidente López Obrador realizará una gira de trabajo este fin de semana por el estado de Oaxaca, entidad que se vio obligada a regresar al semáforo rojo por el incremento de contagios de Covid-19.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Justifica Notimex el gasto de un millón 39 mil pesos La Agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex acotó que el contrato firmado con Soluciones Tecnológicas de Grijalva, por un millón 39 mil pesos, se hizo a raíz de hackeos y acosos realizados contra la agencia y no comprende la modificación de su logotipo. “La renovación del portal de Notimex tuvo que ser concretada ante la serie de sabotajes, hackeos y acoso que la Agencia ha padecido desde que la actual dirección inició con la limpia y renovación en la empresa, que estaba literalmente secuestrada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), en com-
plicidad con diversos directivos. “El cambio de imagen y logotipo es un proyecto que data desde el año pasado y se concretó en el primer trimestre de este año, mientras la Agencia estaba activa y un grupo minoritario de extrabajadores mantenían un paro y un bloqueo a las instalaciones del medio”, manifestó a través de una carta dirigida a este medio. En el documento, aseguró que la agencia –cuya titular es San Juana Martínez– no hizo pago alguno por el cambio de logotipo y tipografía que estrenó a inicios de junio, pues éstos fueron realizados por personal interno. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
7
Delito al alza 2019
Total
294 307
74
DANIELA WACHAUF
46
71
65
45
54 47
30
Ene
Feb
41
34
Mar
Abr
42
May
nal Autónoma de México, dijo que deben considerarse las cifras año con año. “Hemos visto que no solamente no baja, va en aumento. 2019 cierra con la mayor incidencia de homicidios dolosos desde que se lleva un registro que me parece es del año 1997, entonces estamos en el peor de los escenarios posibles”, detalló a 24 HORAS. Destacó que no se conoce la estrategia ante subidas constantes de la criminalidad. “Si el Presidente dice vamos a abrazar a los delincuentes es una declaración bastante desafortunada que incluso incentiva a multipli-
Jun
car situaciones delictivas”. El director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, Juan Luis Hernández Avendaño, comentó que el aumento es poco significativo, “es un dato que puede leer como un vaso medio vacío o medio lleno”. Señaló que una lectura sería que el Gobierno no puede con la violencia, el otro punto en que no tuvo un aumento significativo y podría admitirse que hay una razonable contención. “De cualquier manera, lo que podemos decir en términos generales es que la violencia es un problema grave al igual que la economía”, refirió el especialista a este diario.
Indígenas demandan ayuda Un grupo de artesanos indígenas realiza un plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en demanda de apoyos económicos debido a las afectaciones por la pandemia por Covid-19. La protesta está integrada por comunidades triqui, otomí y mazahua. / REDACCIÓN
Alertan de fraude en web de becas La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez detectó una página apócrifa que simula ser la plataforma oficial de apoyos económicos para los alumnos de educación media superior. El sitio web falso que está bajo el dominio bienestarazteca.com y que ofrece el registro electrónico solicita –en el botón Comienza tu Registro– datos personales como la CURP, nombre de usuario y contraseña, motivo por el cual la Coordinación lo vincula a un posible fraude o extorsión. Mediante un comunicado, destacó que en la página se encuentra el botón Grupo Bienestar Azteca, que remite a un perfil de Facebook con el mismo nombre, adminis-
trada por elderecho.online.org , la cual ya ha sido señalada de fraudulenta durante la pandemia por Covid-19 por utilizar nombres y logos oficiales. La Secretaría de Educación Pública recomendó a los estudiantes a evitar realizar su registro a través de grupos de WhatsApp y Facebook, ligas de Google o cualquier otro sistema dudoso que solicite datos personales a cambio del apoyo que otorga el Gobierno. En ese sentido, la dependencia exhortó a la comunidad estudiantil a consultar las cuentas oficiales del apoyo económico para evitar ciberfraudes, intentos de extorsión o posible robo de la beca o identidad. / REDACCIÓN
CUENTAS OFICIALES Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez @BecasBenito www.gob.mx/becasbenitojuarez
Combate al crimen no debe partir de fe, dicen
52
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
CUARTOSCURO
En el primer semestre de este año fueron asesinadas, en promedio, dos mil 916 personas al mes. Al comparar ese período, que registró 17 mil 493 víctimas contra el mismo del año anterior, cuando sumaron 17 mil 205, se registra un incremento de 1.67%, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La trata de personas aumentó 4.42%, al documentar 307 ilícitos contra 294 de los primeros seis meses de 2019. Los estados que ocupan los primeros lugares de este flagelo son Estado de México, 51; Ciudad de México, 47; Baja California, 29 y Nuevo León con 24. En tanto, las entidades con más homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes son Colima, 39.48; Baja California, 34.03; Guanajuato, 27.15; Zacatecas, 20.46; Michoacán, 20.41 y Sonora, 20.29. Luis de la Barreda Solórzano, investigador de la Universidad Nacio-
2020
LABOR. En Coahuila, elementos de la Guardia Nacional hallaron una toma clandestina, la cual fue resguardada para su clausura.
La trata de personas aumentó en el primer semestre del año respecto al mismo período del año anterior
JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Crítica. Califica experto como desafortunado el optar por “los abrazos” contra la criminalidad, como lo hace la 4T
GUARDIA NACIONAL
Registran asesinato de 2,916 personas al mes Senadores de oposición coincidieron en señalar que nadie ha pedido al presidente Andrés Manuel López Obrador declarar la guerra al crimen organizado, si no que tenga una verdadera estrategia para combatir a la delincuencia, que se base en inteligencia y no en la fe religiosa. El senador del PAN, Damián Zepeda, consideró que la estrategia del Gobierno para el combate al crimen organizado ha sido no combatirlo “y rezar para que se acabe la violencia”. Declaró que “con buenos deseos y bromas no se puede combatir la violencia en nuestro país”, por lo que ya es momento de que la actual administración haga un alto en el camino y cambie su estrategia a través del trabajo de inteligencia. Lo anterior ante las declaraciones de López Obrador, en las que
aseguró que no declarará la guerra a los cárteles de la droga y que su apuesta es a la paz mediante la doctrina del Nuevo Testamento. El senador de MC, Juan Zepeda, señaló que el jefe del Ejecutivo no puede acogerse a la doctrina del Antiguo Testamento. “Evidentemente no hay una estrategia cuando el Presidente asume el combate a la delincuencia como un acto de fe, un acto divino, significa que no tiene ni la más remota idea de cómo enfrentar a estos grupos delincuenciales”. GN DECOMISA COMBUSTIBLE
En tanto, la Guardia Nacional detuvo a dos personas que transportaban alrededor de 32 mil litros de diésel y ubicaron una toma clandestina en un poliducto de Pemex en municipios de Coahuila. / KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
8
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
USAN CAJÓN DE ESTACIONAMIENTO PARA VENTA DE ALCOHOL
Aprovechan pandemia para aperturar un bar clandestino EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
GOBIERNO DE LA CDMX
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
En los últimos dos días se registró un aumento de hospitalizados por Covid-19 en la Ciudad de México, informó Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno. Actualmente en la capital del país hay dos mil 587 pacientes hospitalizados; sin embargo, resaltó que se evaluará toda la semana para ver si se trata de un aumento constante o un incremento atípico. “Hay un incremento en los últimos dos días; para el día lunes tuvimos un ligero incremento y estamos evaluando toda la semana para ver cuál es el comportamiento. Este incremento se dio en cuatro o cinco hospitales, estamos haciendo un análisis particular, pero es de llamar la atención que hubo un ligero incremento”, expuso. Sin embargo, Sheinbaum aclaró que en la ciudad se mantiene una ocupación hospitalaria del 47.6% de hospitalización general, que corresponde a dos mil 336 camas prácticamente en todos los hospitales. / MARCO FRAGOSO
ORGANIZADOS. El cajón de estacionamiento utilizado como presunto bar clandestino cuenta con sillas al interior e, incluso, un baño portátil de uso exclusivo para clientes.
Coyoacán. Vecinos de una unidad habitacional acusan la venta ilegal de licor para consumo en sitio, donde incluso colocaron un baño portátil
noche, de jueves a domingo, excediendo los niveles de ruido. “Nos afecta el escándalo que por lo general es hasta la madrugada, obviamente el hecho de que hayan puesto un sanitario portátil al lado de la jaula es un foco de infección también, porque desde que lo instalaron no han venido ni a recogerlo, ni a cambiarlo” detalló. La vecina aseguró que dicho puesto clandestino de alcohol lleva colocado desde hace más de dos semanas; además de que han buscado a la alcaldía Coyoacán para solucionar la problemática, a lo que las autoridades les recomendaron llamar al 911. Por su parte, Ernesto N., otro vecino, puntualizó que la problemática del sanitario portátil preocupa, ya que aparte de ser un foco de infección, no solo por la falta de higiene, también puede ser un punto de alto riesgo de contagio de Covid. “Ya que hay aglomeración todos los días que se ponen, y por supuesto no hay sana distancia ni cualquier otra medida sanitaria. Por cuestiones de seguridad hemos hecho
MARCO FRAGOSO
Derivado de la suspensión de actividades en los bares de la Ciudad de México debido a la pandemia de Covid-19, y aunque la venta de bebidas alcohólicas de forma legal está permitida en la mayoría de las alcaldías, algunos ciudadanos han reportado la venta clandestina de licor en lugares insospechados. Vecinos del andador 38 de la unidad CTM Culhuacan, sección VII, denunciaron a 24 HORAS que habitantes del andador colocaron, en un cajón de estacionamiento, un puesto de venta de alcohol e, incluso, un sanitario portátil para sus clientes. Lidia N, quien pidió cambiarse el nombre para no tener conflictos con sus vecinos, acusó que son gente problemática y detalló que estos venden alcohol hasta altas horas de la
Industriales piden deducir sus pruebas de Covid-19
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
CUARTOSCURO
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) solicitó al Gobierno de la Ciudad de México que las pruebas de Covid-19 entre trabajadores puedan ser consideradas como deducible de impuestos, para aliviar la carga financiera de las empresas. Durante el consejo directivo de la Canacintra, Enoch Castellanos, presidente del organismo empresarial, explicó que con esta medida se busca que las compañías tengan un mejor margen de maniobra ante las dificultades económicas por la crisis sanitaria. Refirió que el gasto mensual promedio para la adquisición de estas pruebas, en lo que respecta a la industria transformadora capitalina, asciende a casi 200 millones de pesos, pues son obligatorias en al menos un 5% de las plazas laborales. Añadió que dichos exámenes de salud pueden correr a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), toda vez que las firmas empresariales realizan el pago de sus cuotas patronales. Ante ello, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reconoció que diversos empresarios atraviesan por complicaciones financieras debido a la pandemia, por lo que se comprometió a revisar la petición de la Canacintra con las autoridades correspondientes.
MONITOREO. El Gobierno realiza pruebas masivas de Covid en 36 colonias.
denuncias anónimas tanto a la alcaldía, al Sistema Unificado de Atención Ciudadana de la CDMX e inclusive a través de mensaje directo al Twitter de la jefa de Gobierno”, aseguró. Resaltó que incluso han hecho denuncias vía Twiter a la Unidad de Contacto del Secretario de Seguridad Ciudadana, que han enviado patrullas, pero no los han retirado. “Entiendo la situación, entiendo la falta de trabajo y apoyos para sobreponerse en esta época de crisis, ¿pero qué nos reditúa ser tolerantes ante esto?”, destacó Ernesto. Consultada por 24 HORAS, la alcaldía Coyoacán destacó que realizan recorridos en las colonias de la demarcación para detectar posibles irregularidades. Por su parte, la titular de la Procuraduría Social (Prosoc), Martha Patricia Ruiz recomendó que los afectados deben marcar al 911 o a la alcaldía, pues dichos vendedores, evidentemente, no cuentan con uso de suelo. Cabe destacar que, durante la pandemia, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) local ha clausurado cuatro bares que no han cumplido con el cierre obligatorio.
Total: 64,431 casos confirmados
Azcapotzalco 3,753
G. A. Madero 7,966
Miguel Hidalgo 2,588
V. Carranza 3,272
Cuauhtémoc 3,721
Iztacalco 3,126
Cuajimalpa 1,549
Iztapalapa 10,572
Álvaro Obregón 4,774
Benito Juárez 2,186
M. Contreras 2,060
Tláhuac 3,330
Tlalpan 5,052
Coyoacán 4,288
Defunciones 6,793 (según el Gobierno federal)
Milpa Alta 2,000
Xochimilco 4,191
4,206 (estimados) Curva de contagios
Activos
En alerta roja
64,431
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
59,670
“Me llevo este tema de las pruebas; ver de qué manera podemos identificar si hay algún brote de contagios en algún lugar y que esto no represente un gasto adicional de todos los muchísimos gastos que han tenido que hacer durante estos meses”, argumentó. Cabe destacar que las pruebas al 5% de los empleados es una de las medidas tomadas para el Semáforo Epidemiológico Naranja en las empresas de la Ciudad de México, con el objetivo de detectar posibles contagios en los centros de trabajo. / MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Tlalpan
San Antonio Tecomitl
36
Xochimilco San Gregorio Atlapulco
43 Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014
Milpa Alta
San Miguel Topilejo
45
Xochimilco San José Zacatepec
45
Milpa Alta
San Salvador Cuauhtenco
49
37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 21 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Julio
XAVIER RODRÍGUEZ
Detectan ligero aumento en las hospitalizaciones
CORTESÍA
VIDEOCONFERENCIA. La jefa de Gobierno informó que se revisan todos los datos.
CDMX
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
A SALVO. Ayer fueron consentidos con baño y atenciones médicas perritos de diversos albergues ubicados en la Ciudad de México.
lucro que rescata, cuida y busca hogares para perros. Ahí se realizó la atención médico veterinaria para 35 caninos, a quienes también se les aplicaron vacunas; después, para consentirlos, les
Listos para adopción, 21 canes bajo resguardo En el marco del Día Mundial del Perro, que se celebra este 21 de julio, el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro de la Ciudad de México hizo un llamado a la adopción de canes y no a la compra. Destacó que, pese a la pandemia de Covid-19, hay 10 familias interesadas en adoptar y que han visitado el CTC para convivir con los perritos: en próximos días podrán podrán concretar el proceso de adopción. Para el CTC es fundamental que antes de adoptar, las familias o los probables nuevos dueños, visiten a los canes para que los conozcan y convivan con ellos, con la finalidad de observar la empatía y un proceso de adaptación fiable. A través de tres años de existencia,
el CTC ha brindado refugio a 300 canes rescatados en zonas de alto riesgo del Metro, como son las vías electrificadas, túneles y respiraderos; 284 perritos han sido adoptados y 15 fueron recuperados por su familia. Actualmente, el CTC alberga a 21 canes, dos se encuentran en periodo de rehabilitación. El CTC está ubicado en Avenida de las Culturas S/N, alcaldía de Azcapotzalco, en un horario de 10:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes y atiende presencialmente. Las personas interesadas en alguno de ellos, pueden consultar los requisitos en el sitio: https://www. metro.cdmx.gob.mx/adoptame. / REDACCIÓN
dieron un buen baño y finalmente, acompañados de los agentes de la SSC, los perritos dieron un paseo en las inmediaciones del lugar. En total, la BVA aplicó 30 vacunas antirrábicas, suministró 100 table-
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
tas para desparasitación, cortó uñas e instaló dos bañeras para dar servicio a todos los habitantes caninos del albergue. Cabe destacar que para esta labor también se contó con la presencia de personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, a cargo del segundo Inspector Bonifacio Vega Aguilar, supervisor de los programas con los que cuenta esa área de la SSC. Los médicos veterinarios de la BVA se encuentran capacitados para atender y resguardar a cualquier animal que corra peligro en la Ciudad de México, así como para brindarles un hogar temporal en tanto encuentran uno definitivo. Cabe destacar que, ayer mismo, la organización Proyecto Nenuki bañó a 25 canes bajo resguardo de la Brigada de Vigilancia Animal y apoyó en dos cirugías para mejorar sus vidas mientras encuentran una familia permanente. Desde el año 2012, cada 21 de julio se celebra en México el Día Mundial del Perro.
MALTRATO ANIMAL
Rescata la FGJ a dos perros-lobo Derivado de una denuncia ciudadana, elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México realizaron un cateo por el posible delito de maltrato animal, en un domicilio ubicado en la alcaldía Benito Juárez, donde fueron rescatados dos ejemplares híbridos de cruza perro con lobo. Lo anterior luego de que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana solicitó y obtuvo el mandamiento que fue llevado a cabo en la colonia Portales Norte. Los elementos de la PDI cumplimentaron la orden judicial en compañía del agente del Ministerio Público, peritos en materia de veterinaria, cri-
HÍBRIDOS. Los perros-lobo quedaron a resguardo de la Procuraduría Federal de Protección Animal.
minalística, y fotografía, así como personal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), asegurándose en el domicilio dos ejemplares híbrido de cruza de perro con lobo (hembra y macho), procediéndose a cerrar el lugar.
VETERINARIA. El alcalde Romo llevó a consulta a su perro, Moreno.
Llama Romo a tenencia responsable En el marco del Día Mundial del Perro, el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, llevó a consulta médica a su animal de compañía, Moreno, para poner el ejemplo sobre la tutela responsable. El alcalde pidió a los ciudadanos impulsar la conciencia sobre el bienestar animal y la cultura de la adopción para animales de compañía. Sostuvo que en MH se brinda atención médica a miles de animales de compañía de toda la ciudad y recordó que cuando fue legislador impulsó la fundación de la primera Agencia de Protección Animal, la cual hoy se encarga de velar por los derechos de los animales y es única es su tipo en Latinoamérica. Llamó a los vecinos de la demarcación a darle cariño, protección y velar por la salud de sus animales de compañía y alertó en la necesidad de fortalecer la cultura de la adopción. Asimismo, conminó a no abandonar a sus animales domésticos, por temores infundados derivados de la pandemia de Covid 19. “No prejuicien ni se malinformen, los perros ni los gatos son transmisores del virus”, recalcó. Señaló que sus tres perros: Moreno, Laika y Argos han contribuido a generar un ambiente de afecto y sana convivencia en la familia. México es el país que cuenta con más índice de abandono canino, por lo que la alcaldía MH fomenta la adopción responsable. Desde octubre de 2018 a la fecha, se han dado en adopción mediante la alcaldía MH unos 60 animales de compañía, todos rescatados de las calles de esa demarcación. /REDACCIÓN
Perrito encuentra a su familia tras perderse en Metro En el marco del Día Mundial del Perro, un can que fue rescatado ayer por personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en la zona de vías de la interestación Oceanía-Aragón, de la Línea 5, logró reencontrarse con su familia. Esto luego de que el perrito de talla mediana fuera trasladado al Centro de Transferencia Canina del STC, donde recibió alimentación y los primeros cuidados correspondientes. De forma paralela, el dueño del can difundió en redes sociales el aviso para encontrar a su perrito, de nombre Yago. A través de redes sociales, el STC hizo contacto con el probable dueño del can y se confirmó la propiedad del peludo, de tal forma que ya se realizan las gestiones para que sea entregado a su familia. /REDACCIÓN
FOTOS: STC METRO
En el marco del Día Internacional del Perro la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), la Brigada de Vigilancia Animal invitó a la ciudadanía a participar en el Programa de adopción con el que cuenta la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), o incluso en otros albergues ubicados en la Ciudad de México. Y es que estos animales han sido rescatados de las calles o incluso de lugares donde han sufrido maltrato o abandono por parte de sus dueños, por lo que requieren una nueva familia. Pese a la pandemia de Covid-19, la Brigada de Vigilancia Animal cuenta con un catálogo en el que se muestran aquellos animales que están listos para formar parte de un hogar; para ello es posible llamar al teléfono 13 12 46 60 para obtener mayor información del programa, que incluye también gatos. Entre sus labores habituales, ayer la BVA atendió a los perros que se encuentran en un albergue ubicado en la colonia San Bartolo Atepehuacan, alcaldía Gustavo A. Madero. El albergue Tonka y Jack es una pequeña organización sin fines de
En Día del Perro, Policía pide adoptar a rescatados
FGJ
MARCO FRAGOSO
CADA 21 DE JULIO SE CELEBRA EN MÉXICO A LOS CANINOS
BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL
Labor. La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC cuenta con un catálogo para poder adoptar perritos salvados de las calles o el maltrato de sus dueños
9
CDMX
10
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Tiendita coloca túnel sanitizante contra el Covid
Luego de que se presentara una iniciativa de ley de la diputada local por Morena, Leticia Estrada, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que analizará dicha propuesta, pues aún desconoce que pretende la iniciativa. En ese sentido, recordó que este año se aprobó el impuesto sobre hospedaje que deben de pagar aplicaciones de alojamiento. “No conozco la iniciativa de ley y vamos a platicar con la secretaria de Gobierno, que está en coordinación con ellos. A partir de este año tienen que pagar un impuesto sobre hospedaje, que no estaban incorporando en años previos, y eso se legisló con el Congreso, en la Ley de Ingresos en el Código Financiero, a propuesta del Gobierno de la Ciudad de México”, dijo. También indicó que este planteamiento fue por parte de los diputados de Morena, ya que tienen el derecho de hacer propuestas de leyes, y a pesar de que hay coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, son autónomos. Cabe recordar que recientemente el Congreso envió una iniciativa sobre rentas a la congeladora. /MARCO FRAGOSO
Educación. Por el momento, los alumnos de Enfermería y Medicina toman clases a distancia; instalaciones llevan 85% de avance MARCO FRAGOSO
El Gobierno de la Ciudad de México informó que mil 40 estudiantes (542 de Medicina y 498 de Enfermería) iniciaron clases a distancia en la nueva Universidad de la Salud de la capital. Dicha universidad se ubica en lo que anteriormente eran instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la Alcaldía Álvaro Obregón. “El lugar está en la Cuarta Sección o lo que será la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec -que ya estamos en ese proceso–, es la parte que se encuentra cercana al pueblo de Santa Fe y es un espacio que antes era utilizado por la Secretaría de la Defensa Nacional para parte de su capacitación y que hoy será parte ya, de la Universidad de la Salud, tiene espacio suficiente para los laboratorios y construir los espacios para clases teóricas”, detalló Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Rosaura Ruiz, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, expuso que los aspirantes fueron seleccionados luego de presentar diversos cursos. Se seleccionó a aquéllos que terminaron los cursos y tuvieron un buen desempeño en ellos, señaló. Los estudiantes toman clases en línea con maestros residentes de la
EN PRIMERA GENERACIÓN, MIL 40 ESTUDIANTES
Arrancan estudios en Universidad de la Salud INFRAESTRUCTURA. Las instalaciones de la Universidad de la Salud anteriormente pertenecían a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ciudad de México, sin embargo Ruíz no descartó que en un futuro se puedan incorporar a la cátedra maestros de otras regiones, pero por el momento las carreras tanto de Medicina como de Enfermería en dicha universidad son impartidas por profesores que viven en la capital. Informó que la mayoría de alumnos contarán con una beca Benito Juárez, la cual consiste en 800 pesos mensuales, que son entregados al beneficiario de manera bimestral
FOTOS: GOBIERNO DE LA CDMX
Analizarán propuesta sobre Airbnb
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
En el marco de la pandemia de Covid-19, algunos negocios se han esforzado en sus medidas de seguridad sanitaria, no sólo manteniendo la sana distancia y utilizando cubrebocas, sino colocando plásticos para separar espacios y tapetes sanitizantes en las entradas. Otros, como supermercados y tiendas departamentales, ofrecen gel antibacterial y revisan la temperatura corporal de sus clientes para detectar fiebre. Pero resalta esta tienda de abarrotes, que ha colocado un túnel sanitizante basado en ozono para, presuntamente, mantener libres de cualquier tipo de amenaza viral a sus clientes. /REDACCIÓN
(mil 600 pesos), durante los 10 meses que dura el ciclo escolar. Además detalló que, cuando se incorporen a clases presenciales, se buscará ayudar a los estudiantes a conseguir un lugar donde se puedan alojar, ya que algunos son de otras partes de la República Mexicana. En la primera etapa de la Universidad de la Salud se invierten 50 millones de pesos, la cual contempla salo-
Refrescos y medicamentos mortales ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com
L
os lamentos de quienes aprovecharon hasta el último suspiro de la vieja administración pública para envenenar a la población son más altos que el daño que han hecho al país. Es decir, los laboratorios farmacéuticos que monopolizaron algunos medicamentos, entre ellos los medicamentos para combatir el cáncer, cuyos precios eran dictados a su antojo, porque simplemente no tenían competencia. Los representantes de los laboratorios farmacéuticos, como Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, consideró que la compra consolidada de medicamentos por alrededor de 60
mil millones de pesos en el extranjero será un golpe, porque se perderán empleos. Esto quiere decir que el Gobierno federal tiene la obligación de comprar a sobreprecios a los farmacéuticos que encarecen las medicinas a los mexicanos. Nunca consideraron que sus privilegios terminarían, pensaron que la imposición de precios inhumanos prevalecería por siempre. Los farmacéuticos demuestran con esto que están acostumbrados a chantajear al gobierno para ganar más de lo que deben. Sin embargo, es absurdo pensar que esos laboratorios sólo elaboren un medicamento o dos, porque se está comprando al extranjero medicamentos que aquí vendían a sobreprecio o de venta condicionada, no se adquiere en el extranjero toda la producción de esos laboratorios, a menos que toda su producción tenga sobreprecio. El lamento de los representantes de los laboratorios es no sólo injustificado sino chantajista, pero no sólo eso, ahora surge otro grupo de empresarios que se dicen víctimas del actual Gobierno federal, que son las empresas
refresqueras. A raíz de que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que los refrescos eran igual que veneno embotellado, empezaron a quejarse porque ellos se dicen susceptibles de quiebra por esa advertencia. No es la primera vez que se compara a los refrescos embotellados con un arma mortal, incluso con la adicción a las drogas. En primer lugar, porque el inicio de un infarto surge de las bebidas envasadas, que producen obesidad, que llevan a un gasto adicional de los gobiernos en el sector salud superior al que requiere la adicción de las drogas. Pero ahí no termina el daño de los refrescos embotellados, sino que esa obesidad lleva al infarto y este, en algunas ocasiones a la muerte, la cual en promedio es superior a la de cualquier pandemia, incluyendo el coronavirus. El Sector Salud tiene la obligación de advertir sobre los daños que produce cualquier producto, desde las drogas hasta los refrescos embotellados, no se trata de sabotear una industria ni de tomar como adversario a al-
nes y laboratorios que se ocuparán para las clases presenciales cuando lo permita el Semáforo Epidemiológico (actualmente en color naranja). Por su parte, la jefa de Gobierno resaltó que a la fecha se lleva un avance del 85% en las instalaciones. En total se invertirán 100 millones de pesos, de los cuales 50 mdp serán para trabajos en la infraestructura y la otra mitad para equipamiento.
gún grupo de empresarios. El Sector Salud cumple con su trabajo advirtiendo el daño de los productos que pueden llevar a la muerte y uno de ellos es el refresco embotellado. Ni los farmacéuticos monopolizadores de medicamentos ni lo refresqueros creyeron que alguien del Sector Salud fuera a desenmascararlos, siempre fueron cómplices, nunca tuvieron diferencias, al contrario, eran socios. La salud de los mexicanos es primero para el Sector Salud, eso lo sabemos todos, pero nadie lo había practicado dentro del Gobierno mexicano. PEGA Y CORRE. - Llegó el fin de los sindicatos simulados. En un par de meses la Secretaría del Trabajo echará abajo todos los gremios sin registro, hay muchos, sobre todo en la administración pública y no se diga en dependencias como Pemex donde cada trabajador parecía tener un sindicato fantasma... Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
LA ENTIDAD REGISTRA UN TOTAL DE 834 FALLECIMIENTOS POR CORONAVIRUS
11
Se duplican muertes en NL; en 24 horas pasó de 20 a 41 Esperanza. El Gobierno estatal descartó adquirir cajas refrigerantes o ampliar anfiteatros ante el incremento; confía en que bajarán
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
PRESUPUESTO. Vargas propondrá destinar tres millones de pesos para la compra.
RASTREO. Nuevo León ha realizado 107 mil 991 pruebas de detección del virus; tiene 27 módulos donde aplican 150 test diarios en cada uno.
DATOS FEDERALES
Disminuyen contagios Coahuila y Tamaulipas De acuerdo con José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Coahuila y Tamaulipas han comenzado a presentar descensos de contagios de Covid-19. Alomía comentó que en Coahuila, luego de registrarse el pico de contagios para la semana 28 se reportó una baja del 6%. Agregó que aunque se registra un buen nivel de disponibilidad hospitalaria, hay siete puntos que podrían llegar a un nivel de seguridad; hasta ayer Coahuila tenía una ocupación hospitalaria de 63%. En Tamaulipas, dijo, aún deben analizarse los casos sospechosos.
@HLGATELL
Expuso que pico de la entidad podría haberse presentado en la semana 28, por lo que aún está por confirmarse si se mantiene. / REDACCIÓN
DETECCIÓN DE CONTAGIOS Nuevo León ha visto un incremento en casos confirmados.
25,478 14,196 Fueron identificados por el Instituto de
Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)
Huixquilucan, listo para adquirir vacuna para virus El Gobierno de Huixquilucan se sumó al pronunciamiento que hizo el Gobierno federal de que está listo para la compra de vacunas contra el Covid-19, y se manifestó a favor de buscar mecanismo para que ésta llegue a los habitantes de este municipio mexiquense. Es por ello que el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, preocupado por la salud de los ciudadanos frente a esta emergencia sanitaria, propondrá al pleno del Cabildo destinar tres millones de pesos y poder adquirirlas las vacunas una vez que sean aprobadas por las autoridades federales correspondientes y se encuentren a disposición. “Con estas decisiones seguiremos cumpliendo con el compromiso de proteger la salud de los huixquiluquenses”, aseveró el alcalde. El edil agregó que se mantendrá atento a lo que se informe del desarrollo de la vacuna y como parte del sistema nacional de salud, del cual Huixquilucan forma parte, se ofrecen los mecanismos necesarios para adquirirlas y aplicarla a la población. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
10,809 reportados
en laboratorios privados.
473 Por hospitales privados logos, y Nuevo Léon es un gran semillero de esas especialidades(...) Pero en el país hay muchos médicos, no se necesitan cubanos ni venezolanos, lo que se necesita es dinero y
capacitarlos”, afirmó. La Secrertaría de Salud federal informó el lunes que la entidad tiene 76% de ocupación de camas generales.
GOBIERNO DE PUEBLA
El estado de Nuevo León duplicó en sólo 24 horas el número de fallecimientos a causa de Covid-19, al pasar su registro diario de 20 decesos el lunes, a 41 este martes, para un total de 834. El secretario de Salud estatal, Manuel de la O Cavazos, dijo en conferencia de prensa que el Gobierno de Nuevo León, ante el aumento de decesos, no tenía planes para adquirir cajas refrigerantes o ampliar los anfiteatros. Explicó que hay confianza en que los fallecimientos a causa del coronavirus disminuyan y que la población extreme las medidas de prevención para que bajen los contagios. Al iniciar la semana, el estado tuvo su segundo día consecutivo con más de 800 nuevos contagios de SARS-CoV-2 y sumó 24 mil 821 casos positivos de coronavirus. Sin embargo, ayer reportó una disminución en la cantidad de nuevos confirmados con 657, pero alcanzó 25 mil 478 en total. Sobre el número de contagios que han registrado en la entidad entre personal médico, el secretario de Salud detalló que hasta ayer se tenía el reporte de 269 personas con Covid-19. “Tenemos además 17 lamentables defunciones que han sido muy diversas, desde personal de intendencia, de seguridad, administrativo y médico”, detalló De la O Cavazos. Agregó que las pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 continuarán y se tiene 27 módulos instalados en Nuevo León donde se realizan de manera gratuita 150 detecciones en cada unidad. Nuevo León, según datos de las autoridades, ha realizado 107 mil 991 pruebas de detección del virus, de las cuales 835 estaban catalogadas como casos sospechosas. El funcionario enfatizó que se seguirán comprando todos los exámenes necesarios para detectar el coronavirus, y no se escatimarán recursos en ello. Sobre la supuesta falta de médicos en el país para atender la pandemia, De la O Cavazos aseveró que no es que falten galenos, sino que hace falta dinero para contratarlos. “México tiene (médicos) y muy preparados, para atender Covid hacen falta especialistas como neumólogos, intensivistas y anestesió-
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
JORGE X. LÓPEZ
LLAMADO. El gobernador Miguel Barbosa pidió evitar los protagonismos.
No se aprovechen de pandemia: MBH
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, pidió al DIF estatal implementar acciones para garantizar el respeto, protección y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y fortalecer con ello la atención a ese sector de la población. En reunión con la directora del DIF estatal, Nancy Xóchitl Macías Pacheco y con la procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Karla Esparza Lazalde, el mandatario anunció que en próximas semanas se implementará una campaña permanente encaminada a evitar el maltrato infantil y la violación a sus derechos; además de reforzar en la población la importancia de denunciar cualquier tipo de abuso.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, pidió a los distintos actores políticos no utilizar la actual crisis de salud para hacerse promoción personal y pretender sacar “raja política”, por lo que los exhortó a actuar con responsabilidad ante la contingencia sanitaria. Destacó la importancia de evitar protagonismos en estos momentos por los que atraviesa Puebla y el país ante la emergencia sanitaria. El mandatario demandó apoyar a la solución de la crisis, “ya que hay muchas formas de comprometerse y no es con declaraciones que solamente tratan de buscar beneficios personales” subrayó. Pidió no adelantarse a los tiempos electorales, y reiteró que el Gobierno garantizará todas las libertades. / GOBIERNO DE PUEBLA
Orozco Sandoval resaltó que su Gobierno tiene como prioridad la recuperación del tejido social por medio de políticas públicas articuladas. Destacó que para que los infantes de Aguascalientes estén seguros es necesario un trabajo entre el DIF estatal y la participación de la sociedad. La procuradora Esparza Lazalde explicó que la campaña buscará que la población sea capaz de detectar y denunciar casos de abuso a menores, como ciudadanos copartícipes en el sano desarrollo de la niñez y la adolescencia. En este sentido, destacó que también se busca visibilizar todas aquellas condiciones
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Prepara Aguascalientes plan vs. abuso y maltrato infantil
RELEVO. El mandatario Martín Orozco se reunió también con el nuevo subsecretario de Gobierno.
de explotación laboral que sufren niños, niñas y adolescentes, que son privados de las actividades propias de su etapa de desarrollo y fácilmente incurren en conductas antisociales. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
12
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Llama Del Mazo a IP a un reinicio responsable El gobernador Alfredo del Mazo Maza llamó a los empresarios del Estado de México a una reapertura responsable y a implementar medidas preventivas para evitar contagios de Covid-19, luego de que esta semana el semáforo epidemiológico cambió a naranja. El mandatario estatal visitó la planta de Rassini Suspensiones, en Xalostoc, en el municipio de Ecatepec, donde comprobó los protocolos de sanidad y salud que se aplican, como filtros sanitizantes, uso obligatorio de cubrebocas, mamparas de acrílico en lugares donde la distancia no permite que sea mayor a un metro y me-
GOBIERNO DE GUERRERO
OCUPA EL NOVENO LUGAR, EN EMPATE TÉCNICO CON Q. ROO
ayer (lunes) una presentación (en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador) y comparte a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, unas diapositivas sobre las estadísticas de delitos en Guerrero”, informó, el secretario técnico de la Mesa, Hermes Teodoro González. Informó a los integrantes de la Mesa de Coordinación Paz que de acuerdo con los datos estadísticos nacionales, Guerrero y Acapulco presentan una disminución en comparación entre los años 2019 y 2020 en todos los delitos de alto impactó con una tendencia a la baja en homicidios dolosos, secuestro, robo de vehículos por cada 100 mil habitantes en comparación con el año 2018. Además, resaltó Hermes Teodoro, en materia de homicidios dolosos Guerrero se coloca en noveno lugar, en empate técnico con Quintana Roo, ubicado en el décimo lugar de
acuerdo con los datos nacionales. Mientras que delitos como robo a comercios, a transeúntes, a casas habitación, a servicio de transporte público y transportistas, entre otros, son delitos que también han disminuido en Guerrero, detalló. En el comportamiento de la actividad turística, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que Guerrero se mantiene con cifras de ocupación hotelera por debajo del 30% en los principales destinos turísticos como Acapulco, Zihuatanejo y Taxco. El gobernador Héctor Astudillo Flores puntualizó que el estado se mantiene con los protocolos acordados con el Gobierno federal respecto a la reapertura de las actividades económicas y turísticas hasta en un 30% de su capacidad, al igual en playas con el propósito de evitar mayores riesgos de contagios. / GOBIERNO DE
Al principio existía el Verbo
estalló en guerra. En todo el planeta los seres humanos han destruido a otros seres humanos porque tenían miedo. Las palabras de Hitler, que se basaban en creencias y acuerdos generados por el miedo, serán recordadas durante siglos”. Es decir, el Verbo puede ser entregado al engaño intencionado, a la manipulación de las emociones y las mentes de otros, para alcanzar fines personales, que pueden ir desde ocultar un error que finalmente se convertirá en una cadena de equivocaciones, llevar a cabo una venganza, hasta la realización de un delirio personal surgido del dolor y el resentimiento. El Verbo al servicio de la mentira es el peor fin que podemos darle al Poder de crear, porque existe la conciencia de su efecto, la elucubración para usarlo en provecho propio, la inteligencia para armar el “discurso” y repetirlo hasta que la gente lo crea. Entonces generamos una nueva realidad, aquella que hemos construido a golpe de repetición, programando las mentes y las emociones de las personas para que crean en ello, incluso hasta el fanatismo. No obstante, en un rango mental menos insano que ese, los seres humanos usamos el Verbo, en general, sin conciencia, lanzando palabras llenas de las emociones negativas, criticando, juzgando, envidiando, chismeando, insultando y, así, envenenando a los demás. ¿Se imagina las maravillas que haríamos en el mundo si lo utilizáramos positivamente? Y dígame, ¿cómo es su Verbo?
El estado de Guerrero descendió al noveno lugar nacional en homicidios dolosos, al disminuir este índice en 19.4% de enero a junio en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se colocó en el lugar 23 por feminicidios y en el 24 en robo de vehículos, entre otros delitos que fueron a la baja en la entidad, según información que compartió el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que preside el gobernador Héctor Astudillo Flores. “El secretario Alfonso Durazo hizo
AGUAS PROFUNDA FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
A
l darnos vida, Dios nos entregó también el Verbo. Tómelo en sentido literal o figurado, si tiene usted otro tipo de creencias. Lo cierto es tenemos el poder de crear mediante las palabras, y es inherente a la existencia, no podemos evadirlo ni cederlo ni dejar de utilizarlo, para bien o para mal, aunque sí podemos negarlo, para no hacernos responsables de lo que hemos creado. Todo lo que vivimos, personal y colectivamente, lo hemos creado nosotros, cada uno, aunque no sepamos ni cómo. Bueno, pues el gran secreto siempre ha estado expuesto, pero nuestra negación nos ha impedido verlo: si en la emoción está el Poder, en la palabra está su manifestación. Las palabras funcionan como un magnetófono de nuestras emociones. Son el principio de la materialización de la voluntad humana. ¿Quién de nosotros no ha sido definitivamente marcado en su vida por palabras, con dolor o con alegría? Los destinos de personas y pueblos pueden ser trazados por las palabras, pues, como dijera el ilustre escritor austriaco Herman Bahr:
“Las palabras no están en poder de los hombres; los hombres están en el poder de las palabras”. Un “tonto” dicho a alguien en un momento de vulnerabilidad, puede hacerlo creer toda la vida que lo es y, por el contrario, un “inteligente” tiene el mismoefecto.Cuandoledamosuna calificación a nuestros niños y jóvenes podemos convertirlos en eso que les estamos diciendo, sin que sea su realidad, pero marcamos su destino. Las palabrassonmagiapura,transforman lo que tocan, y ni siquiera nos damos cuenta. Por el contrario, intentamos despojarlas de su potencial: “pura cháchara”, “bla, bla, bla, bla”, etc. Incluso cuando no llevan una emoción perceptible involucrada, las palabras con su magia construyen y destruyen, dejan su rastro a través del tiempo y el espacio. Con su poder la humanidad puede cometer los más atroces crímenes o realizar las más loables proezas. Ilustra el Dr. Miguel Ruiz, autor de Los Cuatro Acuerdos: “Esta magia es tan poderosa, que una sola palabra puede cambiar una vida o destruir a millones de personas. Hace años, en Alemania, mediante el uso de las palabras, un hombre manipuló a un país entero de gente muy inteligente. Los llevó a una guerra mundial sólo con el poder de sus palabras. Convenció a otros para que cometieran los más atroces actos de violencia. Activó el miedo de la gente, y de pronto, como una gran explosión, empezaron las matanzas y el mundo
GUERRERO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EXHORTO. El gobernador mexiquense pidió aplicar las medidas sanitarias para evitar contagios.
Promueve Naucalpan comercio en línea con plataforma digital La presidenta municipal, Patricia Durán Reveles, presentó la Plataforma de Vinculación Empresarial Naucalpense, la cual promoverá los intercambios comerciales al tiempo que mitiga el riesgo de contagio por coronavirus. “Las crisis representan oportunidades para mejorar. Una de las lecciones más importantes que nos está dejando la pandemia es la de sacar el máximo provecho de las herramientas que la tecnología pone a nuestro alcance. “Ponemos a disposición de la industria la Plataforma de Vinculación Empresarial Naucalpense, que tiene como propósito facilitar el proceso de vinculación de negocios entre grandes compradores y proveedores, sin la necesidad de tener reuniones presenciales”, indicó Durán Reveles. Con ello, agregó, Naucalpan se convierte en el primer municipio en utilizar este tipo de tecnología
GOBIERNO DE NAUCALPAN
Resultados. El secuestro y el robo de vehículos tienen tendencia a la baja por cada 100 mil habitantes, en comparación con 2018
GOBIERNO DEL EDOMEX
Disminuye Guerrero 19.4% índice de homicidios dolosos
dio, servicio de transporte para el personal, toma de temperatura, etcétera, Del Mazo subrayó que al pasar a la fase naranja, en el estado retomarán labores más de 64 mil empresas relacionadas con la industria manufacturera, que aportan cerca de 11% de la producción de este sector en el país y dan empleo a más de 617 mil familias. Los pequeños negocios como la industria hotelera, restaurantera y de servicios podrán abrir paulatinamente sin generar aglomeraciones, cuidando un porcentaje no mayor a 30% de ocupación de trabajadores, informó el gobernador mexiquense. / GOBIERNO DEL EDOMEX
VANGUARDIA. Es pionero en usar esta tecnología, dice la edil Durán.
para hacer más eficientes los procesos de compra y distribución de insumos, a fin de mejorar la oferta de productos y servicios. “Esta plataforma surge como un espacio de oportunidad para potenciar la actividad industrial y comercial de Naucalpan”, añadió Durán Reveles./ GOBIERNO DE NAUCALPAN
Endurece SLP medidas por regreso a rojo Con el regreso de San Luis Potosí al rojo en el semáforo epidemiológico, las autoridades municipales impondrán medidas drásticas, con horarios restringidos, limitación de aforos, hasta la suspensión total de actividades donde se presenten aglomeraciones, advirtió el presidente municipal de la capital potosina, Xavier Nava. Insistió en la corresponsabilidad que debe asumir la población, la cual se ha volcado a las calles, plazas públicas y centros comerciales, sin seguir las recomendaciones para contener el avance de la pandemia.
AYUNTAMIENTO DE SLP
COMPROMISO. En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz también se confirmó que la ocupación hotelera en Acapulco, Zihuatanejo y Taxco no rebasa 30%.
ALERTA. Nava dijo que no habrá represión, pero sí sanciones.
“Llegó la hora de la toma de decisiones definitorias, no podemos ver cómo se enferma el hermano, el tío, los padres, el amigo o cualquier persona, cuando podemos hacer mucho más para salvaguardar vidas humanas”, aseveró Nava. Aclaró que no recurrirá a medidas represivas. / AYUNTAMIENTO DE SLP
ESTADOS
GOBIERNO DE QUERÉTARO
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
IMPULSO. El gobernador expuso que Querétaro invierte casi mil 200 millones de pesos en obras de impacto social para 18 municipios.
Reconoce Domínguez solidaridad en la crisis caja de resonancia para reforzar el entrenamiento social e insistir en las medidas sanitarias. Domínguez Servién destacó que están en marcha obras de infraestructura que impactan a 66 ramas de la economía local. Enfatizó que el tamaño e inversión de cada una de éstas permitirá la participación de pequeños y medianos constructores queretanos, lo que reactivará la economía local. Con datos del IMSS, dijo que a partir de junio más de cinco mil personas se han integrado a la actividad laboral. / GOBIERNO DE QUERÉTARO
Entregan vía rehabilitada en Hermosillo
GOBERNADOR DE Q.ROO SE RECUPERA
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, entregó ayer la rehabilitación del bulevar Ganaderos en la ciudad de Hermosillo. El tramo atendido es de 5.5 kilómetros y va de “Luis Encinas” a Periférico Sur, y significó una inversión de 43.2 millones de pesos para trabajos de nivelación y bacheo profundo, riego de liga con emulsión asfáltica, colocación de nueva carpeta asfáltica, nivelaciones de pozos de visita, guarniciones y banquetas. “Entiendo por los momentos que estamos pasando, pero estas cosas no pueden dejarse de lado, el tránsito de esta vialidad es elevado, sobre todo por camiones de carga, y es muy importante rehabilitar las principales vialidades. “Fue una obra importante, este bulevar es de gran tráfico, estoy muy contenta de haber podido concluirla en estos tiempos tan difíciles y que la gente lo pueda disfrutar, son cinco kilómetros y medio, casi como una carretera”, señaló la mandataria mientras interactuaba con algunos automovilistas. / GOBIERNO DE SONORA
La delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), en Chiapas inició investigación en contra de una persona, por su probable responsabilidad en la comisión del delito contra la biodiversidad, en su modalidad de transportar dos mil 850 huevos de tortuga golfina. Los hechos ocurrieron cuando elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), se trasladaron al tramo carretero Arriaga-Tapanatepec, a 500 metros de la caseta Fitosanitaria “El Paraíso”, para realizar revisiones a vehículos particulares y de servicio público. En la zona observaron un autobús de pasajeros que circulaba de Oaxaca, en dirección a Arriaga, al que le marcaron el alto para hacer una inspección de rutina. En la revisión, los elementos en-
Meta. Afirma que el estado avanza con mejores niveles de ocupación hotelera, entre otras cosas
Quintana Roo avanza hacia la recuperación económica, con mejores niveles de ocupación hotelera, con protocolos de seguridad, con medidas de prevención y seguridad para cuidar la salud y salvar vidas humanas, aseguró el gobernador Carlos Joaquín. Actualizó la información del plan Reactivemos Quintana Roo, durante la transmisión del programa Enlace Ciudadano. El mandatario se enlazó vía teleconferencia con el programa para expresar que, tras dar positivo al Covid-19 se encuentra bien, en etapa de recuperación. pero al pendiente de los asuntos del estado, de la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas. Exhortó a la población a cuidarse a sí mismos, a evitar eventos de tipo social para no contagiarse. Carlos Joaquín informó que como resultado de las medidas de prevención, de restricción de la movilidad, en Chetumal, la curva de contagios empezó a estabili-
Definitivamente el cuidado a la salud de nuestra gente es prioritario y primordial, y es en lo que más vamos a trabajar” CARLOS JOAQUÍN Gobernador de Q. Roo
zarse, pero se requiere que se dé en todos los municipios de Q. Roo. “Debemos seguir cuidándonos para evitar crecimientos extraordinarios que generen un problema en la recuperación económica. Es posible convivir con el Covid-19, pero debemos aplicar con responsabilidad los hábitos de higiene, de distanciamiento social, que va a permitir cuidar a la gente y avanzar en la recuperación económica”. Dio a conocer que se avanza en el crecimiento de la infraestructura hospitalaria, que incrementó más de 500% con respecto a lo que se tenía antes de la pandemia, con la ampliación de camas en Chetumal, Nicolás Bravo y Holbox. Adelantó que se mantienen apoyos a familias, filtros sanitarios para inhibir contagios y la geolocalización para informar de zonas de alto riesgo. / GOBIERNO DE Q. ROO
FGE
Aseguran casi 3 mil huevos de tortuga
Cuidar la salud y retomar la economía: CJ
A SALVO. Fueron localizados en un autobús que provenía de Oaxaca, y enviados para guarda y custodia al campamento Tortuga Marina de Puerto Arista.
contraron en el maletero tres cajas de cartón cerradas con mecate y al abrirlas se descubrió que contenían huevos de tortuga, por lo que de inmediato se preguntó entre los pasajeros quién era el propietario de dichas cajas, descendiendo del autobús una persona, que confirmó
ser dueño de las cajas. Por este hecho, José “L” quedó a disposición de la FGR, quien determinará su situación jurídica. Los huevos de tortuga fueron trasladados para guarda y custodia, al Campamento “Tortuga Marina” de Puerto Arista, en Tonalá. / DANIELA WACHAUF
GOBIERO DE QUINTANA ROO
El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, reconoció la participación del Colegio de Ingenieros Civiles en la actual crisis sanitaria e informó que como parte de la reactivación económica se invierten mil 184 millones de pesos de recursos estatales para obras de impacto social en 18 municipios. En una reunión virtual con integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles con motivo del Día del Ingeniero, el mandatario también agradeció al gremio por mantener su confianza en Querétaro y los conminó a ser
13
ATENCIÓN. Se avanza en el crecimiento de la infraestructura hospitalaria en el estado, dijo el mandatario.
Cruz Pérez Cuéllar, ¿era suya y la dejó ir? ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
“L
a tenía, era suya… y la dejó ir”. Así podrán decirle, dentro de un año, a Cruz Pérez Cuéllar, con tono del gran Perro Bermúdez, claro. Y es que todas las encuestas indicaban que recibiría el hoy senador, de manos del gobernador panista, Javier Corral Jurado, las llaves del tan anciano despacho. Pero las cosas cambiaron con la detención de César Duarte Jáquez. Efectivamente es un gran acierto, y se ganó una medalla la 4T con el arresto (el pasado 8 de julio en Florida) del poderoso priista, acusado de corrupción,
desvío de recursos con fines electorales y enriquecimiento ilícito, pero le podría salir el tiro por la culata a Morena en aquella entidad. Cruz nació en Ciudad Juárez, es abogado y se acercó al PAN por allá de 1986. Se afilió a ese partido en 1988. Fue dos veces presidente estatal del PAN en Chihuahua y llegó al congreso local y al federal, en dos ocasiones. En 2004 juntó a su partido, al PRD y a Convergencia buscó la alcaldía de Juárez, y perdió la elección. Eso nunca se lo perdonarán en la frontera, porque le devolvió al PRI la importante presidencia municipal. En 2012 participó en la histórica elección interna del PAN para elegir a candidato a senador, proceso que fue anulado por decenas de irregularidades en el proceso electoral. Más tarde, allá por 2014, fue suspendido por un año de sus derechos como militante del PAN debido a que se expresaba mal de su propio partido. Terminó por irse del PAN en 2015 y Movimiento Ciudadano lo postuló como candidato a gobernador externo un año más tarde,
obteniendo un vergonzoso cuarto lugar. Ahí empezó a coquetear con Morena y en 2017 fue acusado de que recibió financiamiento del propio César Duarte para su aventura electoral. En 2018 se convirtió en senador de la República, y sus compañeros estiman que pedirá licencia pronto, para competir por la gubernatura. Y claro, tiene que pensar bien si se aleja del Senado o se queda, porque insistimos, las cosas cambiaron: con la captura del otro Duarte, se elevaron los bonos del gobernador Corral, y por tanto los bonos de Acción Nacional. Todo el discurso del titular del Ejecutivo local se ha concentrado en que Duarte exprimió las arcas estatales, y que su Gobierno fue la cueva de Alibabá, y con la detención en Estados Unidos, los azules gritan, también como el Perro Bermúdez “Uf, uf y recontra Uf”. ¡Saben que tienen posibilidades de ganar otra vez! María Eugenia Campos Galván lleva la delantera. La alcaldesa reelecta de la capi-
tal, todo indica podría ganarle a Cruz Pérez Cuéllar. “Tuya, mía, tenla, te la presto, acaríciala” (la gubernatura), porque las cosas cambiaron en Chihuahua. Le dieron a Corral lo que tanto deseaba, la aniquilación del tricolor: su peor enemigo tras las rejas. Pero ese capítulo de la tragicomedia chihuahuense es oro molido para Acción Nacional. “Zambombazo” para el PAN, golpazo para el PRI (que se irá a última fuerza política en las próximas elecciones), y seguramente un disparo suicida para Morena. *Periodista, editor y radiodifusor @GustavoRenteria www.GustavoRenteria.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Raza, género, edad: variedad en pruebas de las vacunas
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Cuadrigas… del Siglo XXI
FOTOS REUTERS
Comerciantes en espacios públicos se pusieron en acción y mostraron la fortaleza de sus caballos ayer, durante una carrera de carros tirados por las bestias al estilo de las antiguas cuadrigas romanas en El Cairo, Egipto. En ese país oriental y transcontinental se han registrado 88 mil contagios de coronavirus y 4 mil 350 muertes, según el último reporte de la OMS. /REDACCIÓN
PANORAMA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS SARS-COV-2
14, 835, 479 contagios registrados en todo el mundo
613, 710
decesos relacionados con el Covid-19
8, 424, 870 al menos, se han recuperado en total
3, 887, 664
casos se ubican en los Estados Unidos
2, 118, 646
en Brasil, el segundo país más afectado
ESTIMA QUE 3 DE CADA 10 DESARROLLARÁN CONDICIÓN DELICADA
ACTIVOS. La OPS resaltó aspectos positivos en Chile, Argentina y Uruguay, donde se reforzó la vigilancia de la influenza y sus programas de vacunación, por lo que se han presentado pocos casos. En Rio de Janeiro, Brasil, y Barcelona, España, se promueve el deporte.
munes”, agregó Etienne. “El impacto de las comorbilidades sobre la propagación del virus”, subrayó, “debería ser una llamada de atención para todos los países de América: usen los datos para adaptar su respuesta y conviertan a la salud en su principal prioridad”. Alertó también que muchas personas con estas condiciones se están quedando sin tratamiento, que pacientes con diabetes se están quedando sin insulina, así como aquellos que sufren de problemas renales se han quedado sin diálisis y otros servicios esenciales. Etienne hizo un llamado a implementar mayores capacidades de telemedicina y a establecer puntos de ayuda especiales para que estas personas reciban su tratamiento sin ser expuestos al Covid-19. La directora pidió a los gobiernos que inviertan en los servicios de salud necesarios y en su acceso,
PLAN. Este anuncio de Biden es el tercero de un enfoque de cuatro partes que ha desplegado en las últimas semanas.
Biden promete 775 mmdd para niños y ancianos
FOTOS REUTERS
Comorbilidad. La Organización Panamericana de la Salud alerta que 325 millones de personas corren más riesgo por sufrir otros males El coronavirus no muestra señales de desacelerarse en América -epicentro de la pandemia-, y millones de personas están en riesgo de enfermedad grave por sufrir condiciones preexistentes, como diabetes, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En la región, la semana pasada se reportaron unos 900 mil casos nuevos, así como 22 mil muertes, la mayoría en Brasil, México y los Estados Unidos. “La mayoría de los países en Mesoamérica reportaron una cantidad récord de casos semanales, y en América del Sur, el Covid-19 se está esparciendo en la base del Amazonas, en Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú”, afirmó Carissa Etienne, directora de la OPS. Aseguró que 3 de cada 10 personas en las Américas, unos 325 millones, están en riesgo de desarrollar una enfermedad grave por el coronavirus al padecer otras condiciones como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis y VIH. “Unos 186 millones de personas en América Latina y el Caribe están en riesgo severo, y en América del Norte, una de cada tres. El riesgo aumenta con la edad en las personas mayores de 65, pero los menores no son in-
REUTERS
Enfermedades agravan Covid en América: OPS
Las farmacéuticas que compiten por desarrollar una vacuna segura y efectiva contra el coronavirus prometieron que se asegurarán de que sus ensayos clínicos incluyan grupos diversos de voluntarios. En comentarios preparados para una audiencia en el Congreso de Estados Unidos, varias compañías prometieron incluir una amplia representación, mientras se preparan para lanzar estudios con miles de voluntarios durante los EL TERCER ENSAYO próximos meses. BRASILEÑO “Garantizar la diversidad en esos Brasil dio luz verde ensayos, incluso en a ensayos clínicos términos de raza, en personas a partir etnia, género, edad de agosto para una y otros factores, es vacuna que desauna prioridad en rrollan de forma nuestros esfuerzos”, según el viceconjunta la farmapresidente ejecuticéutica Pfizer y la alemana BioNTech, vo de AstraZeneca, es la tercera vacuna Menelas Pangalos. que se prueba en Un g r u p o d e dicho país. médicos y científicos instó la semana pasada a Estados Unidos a incluir a estadounidenses negros, latinos e indígenas en el diseño e implementación de los ensayos de la vacuna contra el Covid-19 para generar confianza entre dichas poblaciones vulnerables. Más de 150 vacunas están siendo desarrolladas a nivel global con el objetivo de ayudar a poner fin a la pandemia que ha causado más de 600 mil muertes. /REUTERS
especialmente para los más vulnerables. En conferencia desde Washington, funcionarios de la OPS agregaron que, aunque el desarrollo de las vacunas es esperanzador, aún podrían surgir problemas en el extendido proceso de introducirlas a la población, y que la prevención debe seguir siendo la prioridad para los gobiernos de toda América. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
El candidato presidencial demócrata Joe Biden esbozó un plan a 10 años destinado a dar vida a la economía estadounidense, afectada por el coronavirus, mediante la inversión de 775 mil millones de dólares en programas de cuidado para niños, ancianos y discapacitados. Como parte de la propuesta, que según Biden crearía 5 millones de puestos de trabajo, se comprometió a proporcionar a todos los niños de tres y cuatro años acceso a la educación preescolar gratuita. También prometió facilitar que los ancianos reciban cuidados en el hogar o de la comunidad. “Estamos atrapados en una crisis social dentro de una crisis económica dentro de una crisis de salud”, dijo Biden a educadores en un evento de campaña en New Castle, Delaware, “ustedes están haciendo todo lo que pueden, pero este Presidente (Donald Trump) no”. Las encuestas de Reuters/Ipsos muestran que Biden aventaja a Trump en 11 puntos porcentuales entre las mujeres. /REUTERS
MUNDO
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
15
QUINCEAÑERAS COMBINAN… ¡CUBREBOCAS!
RETOS. Algunas tiendas en la isla todavía están cerradas tras las medidas debido al coronavirus, por lo que crear máscaras que combinen con el atuendo elegido no ha sido fácil y las tienen que diseñar.
El fotógrafo Manuel Padrón, que ha filmado quinceañeras durante más de 10 años, sostiene que para
¡Al fin! Europa cierra plan de recuperación 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA
Trump anula a migrantes para estrategia electoral
EN DOS CANASTAS
750 mil millones de euros, para la recuperación europea
Argumento. Incluir en la población a los migrantes podría significar más escaños para un estado, señala
390 mil millones a transferencias directas no reembolsables
360 mil millones destinados para préstamos a bajo interés
aprobado por el Parlamento Europeo, los jefes de Estado y de Gobierno, así como los altos mandos del Consejo y la Comisión Europea se mostraron optimistas. El belga Charles Michel, presidente del Consejo, dijo que se ha “mostrado responsabilidad colectiva (y) que creemos en nuestro futuro común”. La alemana Úrsula von der Leyen, quien preside la Comisión, dijo que el acuerdo es “un paso histórico del que todos podemos estar orgullosos”. Por su parte, la canciller Angela Merkel admitió dificultades en las negociaciones, pero añadió que “Europa ha demostrado que es capaz de abrir nuevos caminos en una situación tan especial”. El mandatario francés, Emmanuel Macron, declaró que “no se había visto tal progreso” en las políticas del grupo, desde la adopción del euro en la década de los noventa.
RESISTENCIA. Charles Michel (izquierda), presidente del Consejo Europeo, coordinó las negociaciones de cinco días.
/NELSON ACOSTA, REUTERS
ESPECIALISTAS AUGURAN CONFLICTO JURÍDICO
REUTERS
Tras decenas de reuniones grupales y bilaterales entre el viernes y la madrugada del martes, los 27 líderes de la Unión Europea pactaron, en Bruselas, un histórico acuerdo de 750 mil millones de euros para reactivar la economía del bloque. Cerca de 390 mil millones de euros (52% del total) serán para transferencias directas no reembolsables, que irán especialmente a las naciones más afectadas por el Covid-19, como Italia y España. Esto representó una reducción de la propuesta inicial de Francia y Alemania, que era destinar 500 mil millones para transferencias, debido, según diversos medios, a la presión de la alianza informal conocida como los “cuatro austeros”: Países Bajos, Suecia, Austria y Dinamarca. Los restantes 360 mil millones (48%) estarán disponibles como préstamos a bajo interés para los miembros. La intención principal del paquete, coinciden analistas, es aumentar la capacidad de gasto de los Estados ante la fuerte caída en la recaudación y los masivos desembolsos de emergencia que los gobiernos tuvieron que hacer. Asimismo, el Fondo Monetario Internacional pronostica que el PIB de la eurozona caerá -10.2% en 2020, una de las peores cifras por región geográfica. Si bien falta que el paquete sea
las muchachas ahora la mascarilla es parte del espectáculo”.
El presidente Donald Trump firmó un memorando que evitaría que los migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos sean contados cuando los distritos electorales del Congreso de Estados Unidos se redefinan. Expertos y abogados del censo han dicho que la medida sería de dudosa legalidad y que beneficiaría al Partido Republicano de Trump, al eliminar la población de migrantes en Estados Unidos, que en su mayoría no son de raza blanca y su estancia es ilegal. “Incluir estos extranjeros ilegales en la población del estado con el propósito de distribuirlos podría resultar en la asignación de dos o tres escaños más en el Congreso de los que de otra forma se asignarían”, afirma el memorando. La redistribución de distritos se realiza tanto a escala estatal -para trazar mapas para las legislaturas de las cámaras legislativas-, como federal, para elaborar los mapas para los distritos del Congreso. Los partidarios de los distritos electorales sólo para ciudadanos argumentan que cada voto debe tener el mismo peso. Si un distrito tiene mucho menos votantes que otro, dicen, cada voto allí tiene más influencia en los resultados de las elecciones. La medida conlleva interrogantes legales y podría generar litigios. La Constitución de Estados Unidos dice que la distribución parlamentaria se debe basar en el “número total de personas” en cada estado, y leyes federales han reforzado esa lectura. “Todo esto hace que la posición de Trump sea indignante”, dijo Joshua Geltzer, un experto en derecho
REUTERS
ALONSO TAMEZ
FOTOS REUTERS
E
l vestido, los zapatos, el fotógrafo... y las mascarillas. Las niñas en Cuba están convirtiendo el preciado articulo de seguridad sanitaria en un accesorio de moda en las tradicionales sesiones de retratos de sus 15 años, al diseñarlas combinadas con sus trajes de fiesta en tiempos de coronavirus. Cuba determinó el uso obligatorio de mascarillas en espacios públicos al comienzo del brote, en busca de frenar la propagación de la enfermedad en la isla. Mientras el país alivia las restricciones, las mascarillas se están convirtiendo, incluso, en parte de la moda en las celebraciones. “Tuve que diseñar mis propias mascarillas para que se adaptaran a mi atuendo y para que todos los colores funcionaran”, dijo la cumpleañera Sofía Valenzuela, al margen de una sesión de fotos en la playa, “la máscara fue importante, porque marcó una etapa de mi vida en estos tres meses de pandemia”.
GIRA. Desde Londres, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, llamó a la comunidad internacional a combatir la ‘amenaza china’, entre otros anuncios.
NO SUELTA A MADURO
Ofrece EU 5 mdd por juez venezolano Estados Unidos anunció una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o condena de Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, por participar en “crimen organizado transnacional”. Moreno “un amigo de (el presidente Nicolás) Maduro, usó su posición para beneficio personal, aceptando sobornos para influir en casos penales”, señaló ayer el secretario de Estado, Mike Pompeo. Moreno dijo que los señalamientos eran infundados. /REUTERS
constitucional y profesor en Georgetown Law, y agregó que la medida seguramente se encontrará con recursos judiciales. /REUTERS
Varios tiros hacia China en Londres Desde Londres, donde se encuentra en gira, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, alentó a otras naciones a resistir al Partido Comunista de China y describió al Gobierno de Pekín como una “amenaza”, en declaraciones a periodistas tras una reunión con el primer ministro británico, Boris Johnson, en Londres, Inglaterra. “Queremos ver a todas las naciones que comprenden la libertad y la democracia, y los valores, y saben qué es importante para sus pueblos, para tener éxito (...) que entiendan esta amenaza que representa para ellos el Partido Comunista de China”, declaró. Al mismo tiempo, el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a dos ciudadanos chinos de hackear a empresas contratistas del sector Defensa (robando diseños de armas), investigadores de Covid y otras compañías de todo el mundo. /REUTERS
16
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.72 -0.69% VENT. 22.3O -0.93% INTER.
EURO 26.03 -0.07% VENT. 25.57 -1.31% INTER.
MEZCLA MEX. 38.39 2.81% WTI 41.96 2.82% BRENT 44.32 2.40%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,881.67 1.54% 757.14 1.44% 26,840.40 0.60% 10,833.07 -1.09%
EL SECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, DESCARTA MAYOR USO DE DEUDA
Uso del cubrebocas permitirá recuperación de la economía
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Pandemia. Prevé que el brote del coronavirus se extienda por más de un año, por lo que exhortó a cumplir con las medidas sanitarias
APOYO A EMPRESAS
Analizan diferir tarifas de luz a los industriales
PACTO. Se garantizarán las fuentes de empleo en Aeroméxico y protegerán las prestaciones de sus pilotos.
Pilotos aceptan ampliar baja salarial de Aeroméxico La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y Grupo Aeroméxico llegaron a un acuerdo para extender hasta diciembre la reducción en aportaciones salariales, con el fin de apoyar el proceso de reestructura financiera de la aerolínea. Según ambas instituciones, este nuevo proceso contempla una reducción de 37.5% al salario base de los pilotos durante los meses de julio, agosto y septiembre; así como una baja salarial de 30% para el último trimestre del año y hasta 266 permisos sin goce de sueldo asignados por escalafón. También se protegerá a los pilotos jubilados con esquemas que garantizan sus pagos y se dará facilidad para que los capitanes vuelen como primeros oficiales hasta por 12 meses. El convenio se aprobó por mayoría entre los más de mil 800 pilotos que vuelan en Grupo Aeroméxico. “A pesar de que el panorama es difícil, los pilotos están ciertos de que es momento de aportar para que la reestructura de su fuente de empleo pueda tener éxito”, señalaron. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El uso del cubrebocas será uno de los principales elementos que permitirá un relanzamiento de la economía ante la crisis por la pandemia del coronavirus, debido a que se disminuirán los contagios y la reapertura de actividades productivas será más acelerada, aseguró Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su participación en el consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario estimó que el Covid-19 permanecerá aún por un año y medio más, mientras no exista una vacuna o pronta solución a la enfermedad, por lo que la población y la economía deberán aprender a convivir con el virus. En ese contexto, reconoció la labor de los miembros de Canacintra, encabezados por Enoch Castellanos, quienes realizaron su reunión a través de aplicaciones remotas, al mismo tiempo que portaban caretas y cubrebocas. “Lo que tenemos que hacer es parte de lo que están haciendo ustedes: pueden haber
CAPTURA DE VIDEO
CUARTOSCURO
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
COVID-19. Arturo Herrera dio positivo a la prueba COVIDdel coronavirus en junio, pero anunció que ya estaba bien de salud.
reuniones o actividades, pero hay que tener una careta o una máscara. Esto (el cubrebocas) será uno de los elementos más importantes que permitan relanzar a la economía con mayor éxito; vamos a tener que trabajar en condiciones distintas”, dijo. El responsable de las finanzas públicas del país declaró ante los industriales que el Gobierno aún no contempla la adquisición de mayor deuda para contrarrestar los efectos de la crisis sanitaria, tal y como lo han solicitado diversos organismos empresariales. Y es que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) refirió que el país tiene la capacidad para manejar entre
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
sta semana se conocerán nuevos datos de la economía mexicana, algunos al mes de mayo como las ventas minoristas y el IGAE, mientras que también conoceremos la inflación a la primera quincena de julio. Las ventas minoristas podrían registrar una ligera mejora en términos anuales con respecto a la fuerte caída de abril. La parte de autoservicios crecieron 5% anual real, mientras que las tiendas departamentales tuvieron menor actividad y aunque se tuvieron ventas on line que ayudan, fueron modestas. Se estima un dato anual cercano a -20.0%, desde
/MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
uno y dos puntos porcentuales, con relación al PIB, de endeudamiento adicional con el propósito de salvaguardar empleos y empresas mexicanas.
Ven mayor contracción para la economía ante el Covid-19 Analistas encuestados por Citibanamex esperan una contracción de 9.6% para la economía mexicana en 2020 y resaltaron que prevalece el ambiente de incertidumbre, en torno al crecimiento del país en los próximos meses. De acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas”, correspondiente al 21 de julio, el nuevo pronóstico para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional es superior a la caída de 9.2% estimada la quincena pasada.
entidades más optimistas, pues esperan descensos de 6.5, 7.2 y 7.5%, respectivamente. El consenso también revisó al alza sus previsiones para la inflación al cierre de 2020, por lo que ahora esperan que ésta se ubique en 3.40%, desde un 3.34% señalado en la Así, de 29 instituciones consultadas, Sig- encuesta anterior. num Research es quien tiene la proEn cuanto a la proyección al tipo yección más pesimista al vislumbrar de cambio no se reportó variación un desplome de 12% para México y se espera que al finalizar el año se en este año; le sigue Citibanamex, encuentre en 22.80 pesos por dólar. con un declive de 11.2%; Multiva, prevén de caída Además, se tiene previsto un recorte de 50 puntos base en la próxicon una baja de 11.1%; al igual que para el PIB en ma decisión de política monetaria Prognosis y Finamex, quienes anti- 2020 cipan una disminución de 11%. del Banco de México (Banxico), con Pese a ello, Barclays, Oxford Ecolo que la tasa referencial llegará a nomics y Bancoppel se mantienen como las 4.50% en agosto. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
9.6%
Indicadores Económicos en la semana FINANZAS 24
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, “explorará” la posibilidad de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pueda diferir el pago de luz a las empresas del país hasta enero de 2021, como medida de apoyo ante la crisis económica por el coronavirus. Explicó que este esquema podría funcionar siempre y cuando no se afecte el balance aprobado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2020 para la compañía dirigida por Manuel Bartlett. De igual forma, el funcionario explicó que ante de aprobarse la medida de apoyo a las empresas, se debe revisar si es posible jurídicamente, al mismo tiempo de que no se vean afectados los flujos operativos de la CFE y que los adeudos de los industriales puedan considerarse como activos por cobrar.
un -23.4% de abril. En términos mensuales, veremos un pequeño crecimiento respecto a la fuerte caída de abril de -22.4%. En cuanto al IGAE, un avance de los que sumaría el PIB del segundo trimestre del año, se espera un aumento marginal en el mes versus abril, ante cierta apertura de la economía. No obstante, a nivel anual, veríamos una caída un también alrededor de -20.0%. Ahora en cuanto a la inflación a la primera quincena de julio, consideramos algunos rubros que sumarán a este indicador como mercancías, con alzas moderadas en alimentos, bebidas y tabaco, servicios (vivienda, educación y otros), agropecuarios, donde frutas y verduras mostraron incrementos en el período y los pecuarios, así como las tarifas autorizadas por el Gobierno. En la parte de energéticos, el crecimiento estimado en este período sería menor al mismo del año pasado y al final, poder generar una ligera disminución. Ya en conjunto, esperamos que la inflación
aumente a un nivel de 3.50 – 3.60% anual, en camino a un objetivo para 2020 entre 3.50 y 4.00% anual, en donde empieza a pesar la depreciación del tipo de cambio cercana a 20.0%. El deterioro de la economía genera un nivel de consumo bajo y en su caso, una menor presión en los precios de productos y servicios. Por ello, creemos que la inflación concluirá dentro del rango de 3 +/- 1% como objetivo del Banxico. Sin embargo, una inflación en ascenso y una salida de flujos de tenencia de extranjeros ante una perspectiva donde la falta de certeza jurídica, el distanciamiento existente entre Gobierno y empresarios, y entre el Gobierno y gobernadores de oposición, podrían llevar a que el Banxico considere mayores riesgos para su próxima reunión de política monetaria, si sigue bajando las tasas de interés a un ritmo de 50 puntos base. Consideramos que la baja máxima sería de 25 puntos base o en su caso, mantener la tasa de interés sin cambio.
México. Ventas Minoristas (var % anual) 10 5
2.5 0 -5 -10 -15
-20.0
-20
-23.4
-25 -30
E FMAM J J A S O N D E FMAM J J A S O N D E FMAM
2018
2019
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
2020
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
/REDACCIÓN
CFE dejará a empleados en home office La Comisión Federal de Electricidad (CFE) priorizó la política de favorecer el trabajo a distancia para salvaguardar la salud de su personal, reduciendo la modalidad presencial, para reducir el impacto de la pandemia por el Covid-19. En un comunicado de prensa, el organismo recordó que la “Nueva Normalidad” ya cumplió 50 días y el semáforo epidemiológico ubica a 18 entidades federativas en color rojo, que les permite solo actividades esenciales, como es el caso de la CFE. Además, refirió que hasta el 20 de julio un total de 22,189 personas permanecen laborando a distancia, lo que representa 27.3% de su personal, debido a la reincorporación de 97 trabajadores no vulnerables a sus centros de trabajo o a la autorización de permisos que por derecho les corresponde. /REDACCIÓN
Advierten calificadoras caída de préstamos bancarios ante Covid Causas. Las razones de una menor demanda serán el desempleo e incertidumbre sobre las inversiones en el país MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El impacto al mercado laboral y la incertidumbre sobre los planes de inversión, derivados de la pandemia del coronavirus, darán como resultado una menor demanda del crédito bancario en los próximos dos años, mismo que crecerá a penas 5%, nivel no visto desde hace tres años en el país, advirtió la agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P). En su reporte América Latina: Panorama bancario por país, julio de 2020, la firma destacó que la recuperación económica en México tomará más tiempo, debido a las debilidades económicas que ya existían antes de la contingencia sanitaria. Agregó que los bancos mexicanos se encuentran bajo “condiciones económicas desafiantes” gracias a los bajos niveles de inversión y la demora en las medidas para contener el virus, así como por las limitadas respuestas de política económica que retrasarán la mejora financiera del país. “La economía de México seguirá contrayéndose este año, y la recupe-
FORTALEZAS. Pese a una menor demanda de crédito, los bancos mantendrán liquidez ante la crisis del coronavirus.
ración para 2021 será débil, con un crecimiento del PIB real de aproximadamente 3%. El daño al mercado laboral y a la dinámica de inversión derivará en una demanda modesta de crédito de 5% en promedio, en 2020-2021”, subrayó. Bajo este escenario, para el próximo año también se prevé un repunte de 3.4%, desde un 2.4% al cierre de 2019, en el índice de activos improductivos, tales como los índices de morosidad e impagos de deuda. Pese a ello, S&P consideró que dichos niveles se mantendrán cubiertos completamente por reservas de los bancos, mientras que las provisiones para pérdidas crediticias representarán entre 3.5% y 4.0% del total de la cartera de crédito. Al respecto, anotó que todavía es temprano para evaluar el daño potencial a la calidad de los activos de las instituciones, como resultado del programa de diferimiento de pagos, aprobado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). La agencia calificadora manifestó que la sólida capitalización se man-
PIXABAY
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) expresó cautela respecto a la decisión del Gobierno, de que el Ejército y la Marina tomen el control de la administración de las aduanas y puertos en el país. Si bien destacó que la medida tiene la finalidad de abatir la corrupción, combatir el lavado de dinero, narcotráfico y contrabando de mercancías, consideró que la decisión debe ser temporal, toda vez que las fuerzas armadas tienen la responsabilidad de vigilar y dar seguridad a las operaciones cotidianas en las aduanas y puertos en el país. “No hay una certeza plena de que las fuerzas armadas cuenten en la experiencia y conocimiento especializados, para atender las distintas transacciones que en ellas se realizan”, alertó.
S&P PREVÉ AUMENTO DE 5% EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS, SU PEOR NIVEL EN 3 AÑOS
tendrá como una fortaleza crediticia en los próximos meses, mientras persiste una liquidez adecuada, la cual estará respaldada por las medidas del Banco de México (Banxico) para aliviar la crisis económica. Datos de la CNBV refieren que el índice de capitalización (Icap) del sector bancario del país fue de 16.41% al quinto mes de 2020, superior a 10.5% requerido por Basilea III y mayor a 16.04% reportado en abril pasado. Además, representó un crecimiento de 7.25% en comparación
Invertirán empresas en tecnología Al menos cuatro de cada 10 empresas en el mundo consideraron que pudieron “prepararse mejor” ante la pandemia del coronavirus, sobre todo en materia de innovación tecnológica y finanzas, reveló un estudio de HSBC. De acuerdo con una encuesta del banco, realizada con dos mil 604 empresas en 14 países, de las cuales 100 compañías están en México, el 47% de los participantes consideró que pudo haber estado más preparado para enfrentarse a los desafíos de los últimos meses. Lo anterior, puesto que muchas de ellas descuidaron planes en materia de tecnología, finanzas y sustentabilidad antes de la crisis sanitaria, al
PIXABAY
Critican al Ejército en las aduanas
17
años estará relacionada en tecnología e innovación. Para el caso de México, la respuesta ascendió a un 31%. Las empresas mexicanas también consideraron que, con base en la ex-
mismo tiempo que el trabajo remoto expuso debilidades en sus planes de continuidad. Así, 28% expuso que su inversión prioritaria para los próximos cinco
Reportan ligero avance de empleos en la construcción mes anterior, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las cifras oficiales revelaron que del total de los empleos generados en la industria de la construcción, 61% fueron plazas eventuales, hecho que refleja que las obras detenidas en abril y mayo (meses de mayor confinamiento en la Ciudad de México) volvieron a sus actividades y por lo tanto necesitaron de reabrir sus puestos de trabajo. “A partir del 1 de julio, en el país regresó el 60 % de la obra pública, porque en la obra privada hay incertidumbre y no se sabe cuándo se termina la pandemia. Los parques industriales, edificios de uso combinado de oficina y vivienda tienen un panorama incierto y algunos han comentado
Volaris operará sólo al 70% de su capacidad CUARTOSCURO
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Eduardo Ramírez, afirmó que el empleo en dicho sector ya comienza a reportar señales de ligera recuperación, luego de que en meses anteriores se vio severamente afectado por las medidas de confinamiento como medida de prevención ante el brote de la pandemia del coronavirus. El titular del organismo reportó que hay tres mil 600 contratos activos a nivel federal para obra pública y ya se reanudaron actividades en el 70 % de los trabajos que se tenían antes de la pandemia. Y es que en junio, la construcción presentó un avance en la generación de empleo formal, al tener un incremento de 7.2 % en comparación al
RETOS. La digitalización de los procesos de pago se convertirá en una práctica regular.
FRENOS. La obra pública ya se reanudó al 60%, pero la privada aún mantiene panorama incierto.
que postergarán sus inversiones, eso dependerá de lo que dure la pandemia”, dijo el presidente de la CMIC. Entre los sectores más afectados por la pandemia se encuentra el de la construcción, industrias y también las actividades terciarias, relacionadas con el comercio, servicios y turismo según datos oficiales. /REDACCIÓN
La aerolínea Volaris anunció que planea operar al 70% de su capacidad desde de agosto tras una recuperación gradual de la demanda, luego de desplome del tráfico aéreo acarreado por el coronavirus en los meses previos. La compañía dijo en un comunicado que la capacidad operada en mayo, junio y julio de 2020 representó un 11%, un 37% y un 55% del total de sus operaciones, contra el itinerario publicado originalmente para esos meses. Es así que en el primer semestre del año, la compañía presentó una caída en el tráfico de pasajeros de casi 40% a tasa interanual. El anuncio logró que el valor de
al nivel observado en mayo de 2019. “Los bancos mexicanos entran a la crisis con buenos fundamentales crediticios. Bajos niveles de acceso a los servicios bancarios, medidos por créditos sobre PIB, permite que los bancos crezcan con sana calidad de activos y rentabilidad adecuada, al tiempo que la liquidez y la capitalización se mantienen sólidas”, concretó la calificadora en su reporte que también incluyó el análisis sobre la evolución de los bancos que operan en América Latina.
periencia observada en los últimos seis meses, la digitalización de los procesos de pago se convertirán en un estándar en los siguientes dos años. Resaltaron que la disponibilidad de flujo de efectivo fue un desafío, ya que sólo 43% de las empresas dijo haber realizado pasos previos para fortalecer su posición financiera. En paralelo, en México, nueve de cada 10 firmas consultadas por HSBC dijeron que tuvieron apoyo de otras compañías más grandes en el último semestre. De este universo, 55% anotó que que compartieron intercambio de información, experiencias y conocimientos; 51% relajó sus condiciones de pago y 36% colaboró con otras empresas para hacer posible que siguieran llevando sus productos a sus clientes. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
las acciones de Volaris en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tuvieran un repunte de 5.56%, hasta llegar a 11.59 pesos por unidad, y con ello se ubicó entre las primeras seis emisoras con las mayores ganancias de la jornada bursátil de ayer (martes). “Volaris continúa implementado medidas de bioseguridad y prevención, para la seguridad y bienestar de sus clientes, tripulaciones y personal de tierra”, destacó la empresa en su comunicado. Recordó que los mercados en donde opera son: México, Estados Unidos y Centroamérica, en donde ofrece más de 96 rutas y cuenta con una flota de 82 aeronaves. Actualmente la industria de la aviación, si bien ya reanudó vuelos, padece de una baja demanda por parte de los viajeros que aún dudan sobre tomar un avión para trasladarse de una ciudad a otra. /REDACCIÓN
18
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Para
zona grabar APPS llamadas ANGÉLICA RIVERA
FREEPIK
Tecno
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
En estos tiempos de la Nueva normalidad, todas las herramientas y aplicaciones son necesarias para facilitar el trabajo desde casa, es por ello que nos dimos a la tarea de buscar las mejores apps para que puedas grabar una entrevista o una conversación con un amigo y la guardes para posteridad y con ello evites olvidar detalles. La legalidad o no del asunto reside de forma íntegra en el grado de intervención que tengamos en la conversación. Hay que saber diferenciar entre grabaciones propias y grabaciones ajenas. Las primeras se refieren a aquellas llamadas en las que seamos partícipes, es decir, integrantes en la conversación. En esos casos, es totalmente lícito el derecho a poder grabar llamadas sin ningún problema, ya que se da por hecho que ambos individuos consienten de forma voluntaria difundir la conversación, por el hecho de grabarse ellos mismos. En cambio, las grabaciones ajenas son las que hay que evitar, ya que incumpliríamos un Derecho Fundamental de secretos de conversaciones, tal y como dicta el artículo 18.3 de la Constitución Española. El motivo es que, a priori, esa persona ajena a la llamada no está autorizada a grabar la conversación y conocer su contenido sin el consentimiento de los contertulios.
Sonda “Al Amal” (Esperanza) Primera misión espacial árabe hacia Marte, dirigida por Emiratos Árabes Unidos Llegada prevista en febrero 2021, año del 50º aniversario de la unificación de los 7 emiratos. Permanecerá en órbita un año marciano (687 días)
Llegada prevista para febrero 2021
Antena de 1.85 m 1,350 kg Período orbital: 55 horas
7,9 m x 3 m
Objectivo: estudiar la atmósfera marciana, el clima y la meteorología del planeta
El análisis de muestras marcianas en la Tierra, esperado por los científicos desde hace años, será sin duda decisivo para determinar una respuesta, gracias al trabajo de instrumentos punteros, como los sincrotrones (aceleradores de partículas). “Si hay algo, lo sabremos a través de estas muestras”, resume el biólogo Michel Viso. Pero no antes de diez años, puesto que el regreso a la Tierra será una misión extremadamente compleja. Existen otros lugares potenciales de vida extraterrestre en el universo, como Encélado y Europa, lunas respectivas de Saturno y Júpiter. Pero partir en busca de muestras o perforar su espesa capa de hielo es por ahora dominio de la ciencia ficción.
Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos aprovechan el verano para mandar robots que descifren si en el planeta rojo existió vida
M
Mientras que la Luna está “desesperadamente vacía de vida”, en este sentido Marte ha sido “prometedora desde el siglo XVII”, cuando se observó la posible presencia de agua helada en su polo sur, apunta el astrofísico Francis Rocard. En 1976, dos misiones de aterrizaje del programa estadounidense Viking suministraron por primera vez datos ‘in situ’ sobre su atmósfera, sobre el suelo, demostrando que no había vida en la superficie. A principios de los años 2000, el hallazgo de que en algún momento hubo agua líquida reavivó las pasiones y desde entonces cada misión aporta “cada vez más pruebas de que Marte no está tan muerto como se cree”, según el biólogo Michel Viso. LA HISTORIA DEL AGUA
El trabajo del rover Perseverance de la NASA, complementario del robot Curiosity, que opera en un cráter
marciano desde 2012, se posará en un entorno inexplorado hasta ahora: el cráter Jezero, del que recogerá muestras para traerlas a la Tierra. Esta cuenca de 45 km de diámetro es un terreno ideal para conservar el rastro de una vida pasada en la superficie: es rica en rocas sedimentarias y su relieve en forma de delta se atribuye a la desembocadura de un antiguo río. “En efecto, hubo agua en Marte pero la cuestión que nos lleva de cabeza es: ¿durante cuánto tiempo? Cuanto más largo sea ese periodo, más posibilidades habrá de que se creara alguna forma de vida”, según este astrofísico. La ciencia ignora cuánto tiempo fue necesario para que hubiera agua en la Tierra que permitiera la vida, ni cuándo apareció exactamente. Por lo tanto, descifrar la historia de Marte supondría aclarar también la de la Tierra, así como comprender
por qué la vida desapareció en el primero y perduró en el segundo, pese a que ambos planetas reunían las mismas condiciones hace cuatro mil millones de años. En el planeta azul, los primeros rastros de vida datan de hace 3 mil 500 millones de años, pero “seguro que esta empezó antes”, según Jorge Vago, experto científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuya misión “ExoMars” partirá en 2022 a escrudiñar el suelo marciano. Pero la tectónica de las placas terrestres, que renueva con frecuencia la corteza en profundidad, impide la preservación de la vida ancestral y por tanto imposibilita hallar sus restos. Marte, en cambio, está exenta de tectónica por lo que es susceptible de haber conservado en sus entrañas la huella de una vida “original”, de hace más de 4 mil millones de años. / AFP
Call Recorder
Es una app desarrollada por Appliqato, disponible solo en Android, el usuario puede seleccionar qué se quiere grabar; la voz entrante, la voz saliente o ambas. Además, se pueden subir las grabaciones a la nube al ser la app compatible con Google Drive.
Cube ACR
Esta es otra app que se puede descargar en Android y tiene la función de grabar las conversaciones automáticamente o manual. También, permite grabar las conversaciones que se tengan desde WhatsApp, Messenger o Telegram.
RecMe, grabador de llamadas
Con esta app, disponible solo para iOS, el usuario puede: grabar llamadas salientes, entrantes, programar la grabación por tiempos, compartir las grabaciones en redes sociales, administrarlas en un gestionado de archivos, entre otros. Se usa directamente desde la app para hacer las llamadas, se elige al contacto y se le marca.
Grabador de llamadas
GRÁFICO: AFP
Fuente: Mohammed Bin Rashid Space Centre Escalas no respetadas
arte es el único lugar del universo en el que la humanidad tiene posibilidades concretas de hallar pruebas de una vida extraterrestre pasada y esta intensa búsqueda podría por fin aportar sus frutos con el envío de tres nuevas misiones al planeta rojo. Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos aprovecharán el favorable posicionamiento celeste de este verano boreal para enviar una nueva tanda de robots, tanto para poner en órbita como para posar sobre suelo marciano. “Marte es la prioridad de las exploraciones espaciales puesto que sabemos que hace miles de millones de años era habitable”, explica Jean-Yves Le Gall, presidente de la agencia espacial francesa CNES, responsable de uno de los principales instrumentos de la misión “Marte 2020”, de la NASA.
¿Hay vida en el planeta rojo?
FONDO: FREEPIK
Lanzamiento desde el centro espacial de Tanegashima en Japón
Despliegue de paneles solares
Viaje: unos 7 meses 493,5 millones de km
Sus aspectos característicos facilitan la organización de las llamadas. Podemos clasificar las grabaciones según el contacto o el tiempo de duración, además de poder elegir cómo guardar estos archivos de audio, ya sea en el almacenamiento interno del dispositivo, en la tarjeta SD o en la nube.
20
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
Las estrellas como nunca las has visto AFP
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El Instituto Federal Suizo de Tecnología de Lausana (EPFL) muestra la Tierra rodeada por constelaciones estelares. Los astrofísicos mundiales publicaron el mapa 3D más grande del universo, resultado de un análisis de más de cuatro millones de galaxias y cuásares (objetos ultrabrillantes que emiten energía colosal). Los esfuerzos de cientos de científicos de alrededor de 30 instituciones de todo el mundo, han arrojado una “historia completa de la expansión del universo”, dijo Will Pervical de la Universidad de Waterloo en Ontario, Canadá. / REDACCIÓN
HORÓSCOPOS
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Establezca límites al tratar con personas o situaciones inconsistentes. Proteja lo que tiene y atienda su negocio para estar seguro de que sus responsabilidades se cumplen a tiempo. La ira conducirá a problemas, no a soluciones.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Únase a la gente que hace, a los que se mueven, y podrá hacer cosas. No deje que la negatividad y la crítica dicten lo que puede hacer. Siéntase orgulloso de lo que tiene para ofrecer y canalice la energía en construir una base sólida para las perspectivas futuras.
LEO
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Ponga manos a la obra. Hable con firmeza y cumpla sus promesas. La dedicación lo ayudará a evitar las críticas de las personas que intentan desmantelar sus planes. No le confíe otra persona los asuntos personales o secretos que puedan manchar su reputación.
SELENA GOMEZ, 28
Sepa que es hora de decir que no, cuando alguien ofrece demasiado poco demasiado tarde. Un nuevo comienzo lo acercará a la felicidad que merece. Aprenda de la experiencia, lea las señales y proteja sus apuestas a medida que avanza hacia un futuro más brillante.
Hable de sus ideas con sus seres queridos. Asegúrese de que estén de acuerdo con sus planes antes de hacer una jugada. La información ofrecida lo ayudará a tomar una decisión sabia. Un ajuste en su forma de vida alentará la tranquilidad.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Mire antes de saltar. No se deje tentar por lo que le proponga alguien. Haga lo que en su corazón sabe que es lo correcto para usted. Un estímulo personal no tiene que costar mucho dinero, pero debería poner una sonrisa en su rostro.
Guardese sus pensamientos y ponga su energía en obtener resultados concretos. La forma en que use su tiempo determinará el resultado de un plan a largo plazo. No ponga en peligro la oportunidad de cumplir su sueño. Se presenta el romance.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
El cambio lo beneficiará, pero antes de saltar de una cosa a otra, lea la letra pequeña para asegurarse de saber lo que está haciendo. Una situación emocional lo hará sentir inseguro. Cuide mejor sus responsabilidades económicas.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
@anamaalvarado
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Haga lo que debe hacer y no mire hacia atrás. Tome el control de sus asuntos y realice ajustes que ayuden a solucionar cualquier situación que haya estado estancada durante demasiado tiempo. No permita que prevalezcan la incertidumbre o la inconsistencia. Cree oportunidades y siga avanzando.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Televisa le dice “simplemente adiós” a Silvia Pinal
D
Esfuércese más y resuelva sus problemas. Hable con los que son menos competentes y marcará la diferencia. Un cambio en la forma de ganar o gastar su dinero en efectivo aliviará el estrés. Ofrezca honestidad. El engaño conducirá a la infelicidad.
Pase más tiempo aprendiendo y menos saltando de una cosa a otra. La forma en que use su energía tendrá impacto en la forma en que lo traten los demás. Las mejoras personales en el hogar alentarán un estilo de vida más saludable.
Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, inteligente y adaptable. Es servicial y persuasivo.
www.24-horas.mx
oña Silvia Pinal se quedó sin contrato de exclusividad después de tantos años de pertenecer a Televisa, los tiempos han cambiado y la crisis conlleva a tomar medidas más estrictas para cuidar la economía de la empresa. La actriz tenía oficina, pagaban su auto, chofer y secreta-
Considere sus opciones, aprenda de la experiencia y no se conforme con menos de lo que merece. Dedique más tiempo y esfuerzo a las relaciones que mejoran su vida, no a las personas que ofrecen tentación, manipulación e información falsa. Se favorece el romance.
ria, y decidieron dar por terminada la relación laboral. Incluso le dijeron que si desea quedarse con el vehículo que utiliza, le mandarán la factura para que lo compre, pero ya no es posible seguir sosteniendo su salario. Doña Silvia
lo tomó con entereza, comprende que atravesamos momentos difíciles y Televisa siempre será su casa, y claro que le dolió la noticia, pero considera que siempre hay que ver hacia adelante. De la situación comentó que nunca iría como limosnera a pedir dinero y si regresa, pues será por proyecto; mientras tanto piensa cómo resolver la situación, en vez de ponerse a llorar. Muchos consideran injusto que la priven de su sueldo, pero el 2020 nos regaló baños de agua fría y queda claro que en las televisoras sólo se dará continuidad a los artistas que estén trabajando y que generen ganancias. Poco a poco se extingue el #ALLSTARSYSTEM formado por Emilio Azcárraga Milmo, donde el trato al talento estaba lleno de glamour y excentricidades, se les consentía con la seguridad económica a cambio de que no laboraran para otras empresas, eso quedó en el pasado; ahora si PINAL
Ana María Alvarado
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
FACEBO OK: SILV IA
FELIZ CUMPLEAÑOS: es posible que quiera reconsiderar el modo en el que planifica su futuro. La forma en que maneje el dinero, los asuntos legales y la salud determinarán la ayuda que reciba a medida que avance el año. Sea inteligente, práctico y prudente para evitar quedar atrapado en una situación que se vaya fuera de control. Cómo se prepare y planifique para el futuro determinará su estilo de vida. Sus números son 9, 16, 20, 27, 33, 37, 44.
INSTAGRAM: SELENA GOMEZ
Rufus Wainwright, 47; David Spade, 56; Willem Dafoe, 65.
trabajas, ganas y si te quedas en casa pierdes dinero. Jorge Reynoso asegura que las acusaciones de acoso sexual a una menor en un centro comercial son falsas, y al ver que lo acusaban en redes sociales de haber perseguido a una niña se puso en contacto con la Policía para dar su testimonio. El actor comenta que en los malls hay muchas cámaras y pueden verificar su inocencia, no entiende quién busca perjudicarlo y cuál es el motivo, pero está preocupado de lo que se dice, pues dañan su imagen. Jorge cuenta que estaba en dicho lugar esperando turno para poder entrar a un velatorio y los citaron en el centro comercial para ir haciendo grupos de cinco y así poder dar el pésame, ya que la agencia funeraria está a un lado. Salvador Zerboni está a punto de lanzar un producto que contiene veneno de víbora, porque es muy bueno para el cutis. Cuando le preguntaron sobre Livia Brito comentó que le gustaría que solucionara sus
problemas, pero prefiere no hablar mal de ella ya que sostuvieron una relación amorosa. Salvador cree que los famosos deben acostumbrarse a los fotógrafos, al final las imágenes muestran la realidad, y eso es mejor a los reporteros que escriben e inventan cosas. Raúl Araiza se sometió a una cirugía para que le quitaran una hernia, le pidieron no cargar nada y usar faja para que puedan cerrar los puntos, así que anda muy bien portado; el actor dice que nunca opina de los que les pasa a sus compañeros porque no le gusta meterse en líos ajenos. Kate del Castillo fue a Miami a filmar el promocional de la serie La Reina del Sur 3, asegura que para esta temporada se quieren alejar del narcotráfico y realizar una historia de acción y suspenso, las grabaciones de la serie se harán hasta 2021 para poder hacer un producto de calidad. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
ARRANCAN. Atlético San Luis y el FC Juárez se medirán en el inicio del torneo Guard1anes 2020, y se espera que sea uno de los partidos con mayor audiencia televisiva en muchos años.
REUTERS
LA DEL DÍA
Inter vs. Fiorentina
14:45 h.
ULTIMA LLAMADA PARA EL INTER
MEXSPORT
La Juventus no baja el ritmo, y con 80 puntos y cuatro partidos por disputar, es casi un hecho que el noveno scudetto estará en Turín, pero el Inter de Milán todavía mantiene las esperanzas de arrebatarles el campeonato, por lo que el duelo ante la Fiorentina es fundamental para que no le pongan en bandeja de plata el trofeo a Cristiano Ronaldo y compañía.
PREMIER LEAGUE JORNADA 37
No vemos necesidad de una sanción en la medida de que ha habido una muy buena disposición de la Liga MX. Lo que pudiera existir en casos específicos de incumplimiento es la necesidad de que la propia liga colabore para que, a través de su esquema directivo, refuerce la conciencia de riesgo”
Man. United vs. West Ham Liverpool vs. Chelsea
12:00 h. 14:15 h.
LA LIGA MX ARRANCA MAÑANA CON EL TORNEO GUARD1ANES 2020, Y CON ESTO ACABA LA SEQUÍA DE BALOMPIÉ OFICIAL EN NUESTRO PAÍS
Desde que la Liga MX se vio frenada, las autoridades del balompié nacional, en conjunto con las sanitarias mexicanas, se reunieron para trabajar un protocolo que incluye 53 puntos que deben seguir al pie de la letra todos los actores involucrados en el deporte más popular del mundo. El punto 45 señala que los entrenadores deben usar el cubrebocas durante todo el tiempo, y en la pasada Copa GNP se observó a Miguel Herrera quitarse el artículo que puede salvar vidas. Al término de varios partidos, los jugadores se saludaban sin antes ponerse el cubrebocas, situación que puede provocar casos de contagio.
JUEVES 23 DE JULIO
A. San Luis vs. FC Juárez
VIERNES 24 DE JULIO
21:00 h.
Necaxa vs. Tigres Mazatlán FC vs. Puebla
19:30 h. 21:30 h.
Chivas vs. León Cruz Azul vs. Santos Tijuana vs. Atlas
19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
Pumas vs. Querétaro Monterrey vs. Toluca
12:00 h. 19:00 h.
SÁBADO 25 DE JULIO
DOMINGO 26 DE JULIO
SERIE A JORNADA 35 Parma vs. Napoli Lecce vs. Brescia Sampdoria vs. Génova SPAL vs. AS Roma Torino vs. H. Verona
12:30 h. 14:45 h. 14:45 h. 14:45 h. 14:45 h.
MLS TORNEO RELÁMPAGO RS Lake vs. S. Kansas C. FC Cincinnati vs. NY Red Bulls C. Rapids vs. Minnesota U.
Yon de Luisa, presidente de la FMF
Mención aparte merece la parte futbolística, y es que los equipos dejaron de tener actividad competitiva por mucho tiempo, y los futbolistas se prepararon mucho tiempo desde su casa, y el estado en el que regresen, se verá a partir del jueves que ruede la pelota en el torneo Guard1anes 2020. /REDACCIÓN
8:00 h. 19:00 h. 21:30 h.
MAJOR LEAGUE BASEBALL PRETEMPORADA Marlins vs. Braves Royals vs. Cardinals Tigers vs. Reds Twins vs. Cubs Indians vs. Pirates Blue Jays vs. Red Sox Rockies vs. Rangers Brewers vs. White Sox Padres vs. Angels
15:00 h. 15:05 h. 17:10 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:30 h. 19:05 h. 19:10 h. 20:40 h.
ESPERANZA. La afición del Cruz Azul siente que ahora si están listos para ser los campeones, pues el torneo pasado, la pandemia se los quitó.
REUTERS
PREPARADOS A CONCIENCIA
JORNADA 1 TORNEO GUARD1ANES 2020
Habría que ver más adelante, pero esperemos que esto sea pasajero y que en la transición podamos tener un buen comportamiento, que estas fallas sean corregibles. Ojalá no tengamos que pensar en modificar los reglamentos de sanciones para las siguientes temporadas para penalizar este tipo de eventos”
MEXSPORT
El futbol en México estuvo detenido por cuatro meses por la pandemia de coronavirus, aunque no hay plazo que no se cumpla, y mañana por la noche saltarán a la cancha el Atlético San Luis y el FC Juárez para dar inicio al torneo Guard1anes 2020. Acaba de terminar la Copa GNP, certamen que sirvió de ensayo para poner en práctica los protocolos sanitarios y que la mesa esté servida, de manera que los equipos tengan todo listo en lo deportivo y en el tema de la salud. México, la primera liga grande en Latinoamérica, que activa su torneo oficial, no tenía partidos con puntos en disputa desde el pasado 15 de marzo, cuando se disputó la décima fecha del Clausura 2020, que eventualmente fue cancelado por los dirigentes sin declarar a un campeón por primera vez en la época moderna.
REUTERS
Hugo López Gatell, subsecretario de salud
DXT
40
73
pasaron para que el Deportivo La Coruña volviera a Tercera División; la última vez que cayó fue en la campaña 1980-81
pasaron para que un campeón de Primera cayera a Tercera División; en 1947 el Betis descendió a la categoría de bronce
ATP FRENA REGRESO DEL TENIS
años
Deportivo La Coruña cayó a la tercera división de España en medio de una polémica decisión; los gallegos pasaron de ser campeones de LaLiga al abismo en 20 años
La competición no está adulterada ni mucho menos. La decisión que se tomó fue para defender los intereses del Deportivo La Coruña” Javier Tebas presidente de LaLiga Javier Tebas es el Vinícius de los despachos. Somos el hazmerreír del deporte” Augusto César Lendorio ex presidente del Deportivo La Coruña
CARLOS MENDOZA
Este pasado fin de semana el Deportivo La Coruña protagonizó uno de los momentos más grises de su historia al descender a la Tercera División del futbol español. El conjunto gallego no caía en esta categoría desde hace cuatro décadas y hace apenas 20 años fue campeón de LaLiga. Una pesadilla es lo que se vive en Galicia, particularmente en A Coruña, pues el Depor, equipo emblemático de esta región, perdió otra categoría y cayó hasta Tercera División (Segunda B como se le conoce en España). El equipo que hace algunos años gozaba de una gran popularidad en México por la presencia de Andrés Guardado en sus filas vive su peor momento en 40 años. El Depor había caído a Segunda División un par de veces en los últimos 10 años, pero retornaba inmediatamente a la máxima categoría. Sin embargo, esta ocasión no se repitió la historia y ahora buscará retornar a Segunda en una competencia que alberga 100 equipos. Desde la década de los 80, los gallegos no visitaban la categoría de bronce española, y por el contrario, se mantuvieron mucho tiempo en Primera con algunas campañas exitosas. EL SÚPER DEPOR
La mejor época del club de A Coruña se vivió de mediados de la década de los 90 hasta principios de los 2000. El cuadro blanquiazul levantó en esos años los únicos títulos como club de Primera División. En 1992, Bebeto, campeón del mundo con Brasil en 1994, fichó por el Depor hasta 1996. De igual manera, Lionel Scaloni, hoy técnico de la Selección Argentina, fue parte de aquel equipo de época cuando arribó en 1997 y se marchó en 2006. En esos años, los Herculinos formaron un equipo que compitió de tú a tú contra Real Madrid y Barcelona con un gran futbol en el campo. Nombres como Manuel Pablo o Fran fueron acompañados por internacionales de primera talla como Roy Makaay, Djalminha, Pauleta y Flavio Conceiçao para dar un golpe de autoridad en la mesa y ganar la primera Liga de España del nuevo milenio. Se sumaron otros jugadores que fortalecieron al equipo como Diego Tristán, Juan Carlos Valerón y Joan Capdevilla, quienes fueron seleccionados españoles un por un lapso
La ATP y los organizadores del Citi Open, el ATP 500 de Washington, D.C., anunciaron la cancelación del Citi Open 2020. El torneo, programado para comenzar el 13 de agosto, marcaba el punto de partida de la reanudación planeada del ATP Tour tras la suspensión del tenis profesional en marzo. Sin embargo, ante la permanente incertidumbre que afecta a la planificación de los eventos, la decisión tomada es la cancelación del torneo. La ATP continúa trabajando de manera estrecha con la USTA en el Western & Southern Open y el US Open, programados para su celebración consecutiva en Nueva York desde el 20 de agosto. “Nos entristece que, debido a estos tiempos sin precedentes, el Citi Open no pueda llevarse a cabo este año”, aseguró Andrea Gaudenzi, Presidente ATP. “Sé lo duro que Mark Ein y su equipo han trabajado para adaptarse a estas nuevas y cambiantes condiciones, y nos gustaría reconocer su absoluto compromiso con la organización del evento. Por desgracia, por el momento siguen habiendo enormes factores en juego que escapan a nuestro control. Estamos deseando ver el regreso del Citi Open como uno de los eventos clave en suelo estadounidense en 2021”. “Tras meses de duro trabajo de nuestro equipo y en estrecha colaboración con nuestros socios, nos duele anunciar que debemos postponer la 52 edición del Citi Open hasta el verano de 2021”, indicó Mark Ein, Director del Citi Open. “Con apenas 23 días para el inicio del torneo, hay demasiados problemas externos por resolver, incluyendo restricciones de movilidad internacional y tendencias sanitarias y de seguridad adversas. Todo ello nos ha forzado a tomar esta decisión en favor de nuestros jugadores, proveedores y socios, dándoles certeza en su planificación. La ATP sigue trabajando en el calendario revisado de 2020. Una nueva actualización se espera para la próxima quincena con una hoja de ruta provisional de eventos que incluirá el tramo final de la temporada hasta las ATP Finals en noviembre. /REDACCIÓN
Les aseguro que si en esta sala salta un positivo nos aislamos todos. ¿Por qué no se hizo lo mismo con el Fuenlabrada?” Inés Rey alcaldesa de La Coruña
RECUERDOS. Hace 20 años el Deportivo la Coruña se consagró con el título de la liga más poderosa del mundo. El festejo desbordó las calles de Galicia, pero hoy todo eso quedó atrás, y su afición los verá en Tercera División.
PALMARÉS DEL DEPOR EN PRIMERA 1 Liga de España (1999/00) 2 Copas del Rey (1994/95) 3 Supercopas de España (1995, 2000 y 2002)
ASCENDIERON DESDE TERCERA DIVISIÓN EQUIPO Leipzig Napoli Parma
PAÍS Alemania Italia Italia
AÑO 2014 2006 2016
EN 3.ª AÑO EN 1.ª Desde 2016 Desde 2007 Desde 2018
MEXICANOS EN EL DEPOR
NOMBRE José Luis Borbolla Andrés Guardado Omar Bravo
TEMPORADAS 1944/45 2007/11 2008
muy considerable. Se dieron el lujo de ganar dos Copas del rey y tres Supercopas de España en un momento en el que el Madrid vivía una nueva época dorada en Europa y el Barcelona venía saliendo de los años de Cruyff y Van Gaal. TAMBIÉN HUBO MEXICANOS
En el historial del Deportivo La Coruña también hay registros de mexicanos. Desde la década de los 40 hubo presencia de futbolistas aztecas con José Luis Borbolla, quien solo se mantuvo una temporada, al igual que Omar Bravo, quien en 2008 solo gozó de participar en algunos partidos antes de marcharse después de un semestre.
EMBLEMAS. Andrés Guardado tuvo una gran época con el Depor, y ahí fue considerado un ídolo por sus actuaciones. Omar Bravo emigró a España, donde no tuvo mucha fortuna con la camiseta de los gallegos. EL PRINCIPITO
Quien tuvo una historia más longeva en Galiciabfue Andrés Guardado, pues fichó por el Depor en 2007 tras la gran Copa América de Venezuela en la que lució muy bien. Guardado disputó tres temporadas en Primera División con el Depor, pues en 2010 descendió con el equipo a Segunda, donde se mantuvo y ayudo para que los blanquiazules regresaran de inmediato. Esa última campaña con el Depor fue la mejor para el mexicano, ya que
no sufrió ninguna lesión, como en las temporadas anteriores y que lo marginaron muchos encuentros. El ex atlista fue nombrado como el mejor jugador de Segunda División y una vez que el Depor volvió a LaLiga, quedó libre y partió. Habrá que esperar que resuelven los tribunales en favor del Deportivo o LaLiga, aunque el panorama para los gallegos se ve muy complicado, por lo que deben planear y prepararse para conseguir su regreso a Segunda lo antes posible.
FOTOS CORTESÍA DEPORTIVO LA CORUÑA
temporadas
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
CORTESÍA ATP
22
PRECAUCIÓN. La ATP y los organizadores del Citi Open tomaron la decisión de cancelar el torneo de 2020 debido a la pandemia.
DXT
MIÉRCOLES 22 DE JULIO DE 2020
23 HÉROE. Bridger porta con emoción el cinturón que lo condecora como Campeón Honorario. Si hermana y él recibieron regalos de parte del CMB.
Bridger Walker le salvó la vida a su pequeña hermana, y eso le valió el cinturón de Campeón Honorario; Mauricio Sulaimán charló con 24 HORAS sobre la hazaña La vida de Bridger Walker cambió radicalmente cuando estaba jugando con su pequeña hermana, y eso lo orilló a tomar la decisión de salvarla y en cambio, fue atacado por un pastor alemán que le destrozó la cara. Luego de dicha hazaña, Bridger recibió una gran cantidad de regalos, y el más especial fue el cinturón de Campeón Honorario del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Maurició Sulaimán, presidente del organismo, charló con 24 HORAS sobre el momento tan emotivo en el cual le mandaron una serie de regalos al héroe del momento. “Mi sobrino que lleva las redes sociales, José Antonio, tuvo el contacto con la tía de nuestro campeón honorario. Le expresamos que le queríamos enviar un paquete a la brevedad con el cinturón y algunos juguetes. Lleva playeras, gorras, toallas, stickers y unos juguetes. Le enviamos uno a Bridger y otro a su hermana”, señaló Sulaimán con voz emocionada. La acción que hizo Walker representa el amor de un niño por su hermana, y eso es precisamente lo que quiere reflejar el CMB como sus valores fundamentales. “Esa acción representa lo que es el boxeo, el dar tu vida en un momento donde no hay control absoluto, el boxeador sube a dar la vida por su país, por su familia. Para Bridger el objetivo fue salvar a su hermanita, y eso es lo que hace el boxeador. El pugilista se dedica a eso arriba del ring y precisamente es lo que queremos reflejar en el boxeo”, enfatizó tajante Mauricio.
PELIGRO. Sin importar lo que le pudiera pasar, Bridger tomó la decisión de ir en contra del pastor alemán para que su hermana estuviera a salvo. Sin duda un acto de heroísmo.
ESPECIAL
ARTURO PALAFOX
EMOCIONADO HASTA LAS LÁGRIMAS
Mauricio Sulaimán relató el momento en el cual se enteró de la noticia, y cómo Bridger ha sido contactado para recibir un título que reciben personalidades con hazañas extraordinarias, justo como el niño que salvó a su hermana. “Me llena de ilusión, de gran motivación. Te lleva a las lágrimas cuando lo ves y lo entiendes, porque sin ser sensacionalista, las imágenes son muy gráficas. Es una de estas historias que te sacuden, te mueven. El que tiene familia lo puede apreciar, el que se ha visto en una situación similar resalta el amor profundo y se da en un momento donde la humanidad necesita agarrarse de historias positivas como la de Bridger”, sentenció Sulaimán. Hoy Bridger Walker es una celebridad mundial, y el CMB sintió una identificación con sus valores, por lo que los destinos de Walker y del organismo rector del pugilismo estarán unidos en una próxima función, cuando vuelva el público al boxeo. “Lo vamos a invitar a una muy buena pelea del CMB, claro, cuando se pueda”.
DEPORTE, IGUAL A ESPERANZA Mauricio Sulaimán es un gran fanático de la NFL, concretamente de los Dallas Cowboys. Y a la hora de hablar sobre el equipo de la Estrella Solitaria, la emoción sale a flote. “Es una cuestión muy complicada. Si me preguntas como aficionado, si quiero que haya temporada, mi pasión por los Vaqueros es parte importante de mi vida, cuando están ganando mi ánimo cambia. Así es con muchos millones de personas en el mundo. El deporte es un escape para todos. Cuando la estamos pasando mal, el deporte nos motiva para otras cosas. Siento que la NFL tiene muchas cosas que analizar, es un reto complicado”, afirmó con una gran emoción sobre su pasión personal. Cuando tiene la oportunidad, Mauricio se da sus escapadas para ver a los Vaqueros en vivo, pero cuando no hay la posibilidad, disfruta quedarse en casa, preparar una carne asada, y sentarse a ver las tacleadas de uno de los equipos más populares en México. La vida de Mauricio Sulaimán es una gran congruencia para dirigir el CMB, puesto que el deporte lo lleva a su rutina diaria. Y son precisamente los valores de lealtad, competencia y amor a lo que hace, lo que tiene al boxeo en buenas manos.
Hay protocolos muy estrictos que se están tomando, hay maneras de hacer las cosas. Hay muy buenas noticias de las vacunas. Hay una gran posibilidad de que el mundo esté entrando a una nueva etapa. Yo te puedo hablar del boxeo y estamos tomando una serie de medidas muy profundas. En el boxeo si hay protocolos”
Mauricio Sulaimán
presidente del CMB
CONVENCIÓN CON TECNOLOGÍA
Tenemos una convención cibernética muy especial que estamos preparando, la estamos llamando el mundo unido. Tenemos una serie de temas muy importantes donde trataremos los rankings y las defensas obligatorias. La Convención ya la redireccionamos a que sea virtual, la vamos a hacer desde la CDMX con tecnología de punta”, contó Sulaimán.