diario24horas
PANDEMIA PEGA AL REGRESO DE LA MX
Toma en cuenJUEVES ta, la verifica- VIERNES ción reinicia 1 y 2 hasta agosto 9 y 0
A pesar de la situación sanitaria en el MIÉRCOLES país, elMARTES futbol arranca el fin de semana; el primer duelo sólo fue pospuesto de jueves a lunes; jugadores de Chivas y Atlas dieron positivo
7 y8
3 y4
DXT P. 22
ELIGEN NUEVOS CONSEJEROS DEL INE Son Norma Irene de la Cruz Magaña, Carla Humphrey Jordan, José M. Fernando Faz Mora y Uuc-kib Espadas Ancona MEXICO P. 7
APORTACIONES IRÁN DE 6.5 A 15%; LA IP ABSORBERÁ LA MAYORÍA
Patrones dicen sí a 10 años de cotización menos para pensión
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020 AÑO IX Nº 2236 I CDMX
El presidente López Obrador, junto con representantes de los sectores empresarial y de los trabajadores, anunció una iniciativa de reforma a la Ley del Seguro Social cuyo objetivo es aumentar 42%, en promedio, la pensión a los trabajadores afiliados al IMSS. Se prevé que la reforma entre en vigor en dos años con una implementación gradual durante 8 años, de acuerdo con Hacienda MÉXICO Y NEGOCIOS P. 4 Y 16
Destapan más pérdidas en Pemex con Lozoya MÉXICO P. 3
apoya el periodismo de 24 HORAS
Devuelven el TP01 a su hangar
HOY ESCRIBEN
XAVIER RODRÍGUEZ
Coatzacoalcos Rafael Marín Salina Cruz Mollinedo, director del Corredor Interoceánico, asegura en entrevista con 24 HORAS que prevén solventar el próximo mes las condicionantes de Semarnat que tienen detenidos 3 de 5 tramos, a fin de arrancar operaciones con los trenes en 2021; destaca que se alistan 10 parques industriales MÉXICO P. 5
GABRIELA ESQUIVEL
Avanza proyecto del Istmo, entre pendientes ambientales
Contagios a la baja en Puebla
Qué oso... 362,274 41,190
w Q. ROO. Alcanzan ocupación hotelera de 23%, tras reapertura.
CONFIRMADOS
w TLAXCALA. La pandemia aún no ha terminado, advierte Mena. ESTADOS P. 11 Y 12
Estamos ante una nueva política de salud. Con la secretaría de Jorge Alcocer como guía sin prescindir del cuestionado y contradictorio subsecretario López-Gatell. El gran paso se dará hoy. El antecedente se cimentó ayer. Se avanzó en el diálogo.
DEFUNCIONES
Del 19 al 22 de julio
w MORELOS. Entrega Blanco nuevas instalaciones de salud.
Un restaurante colocó peluches para mantener la sana distancia entre comensales CDMX P. 9
Adrián Trejo Dolores Colín Julio Patán Ricardo Monreal Omar Sánchez de Tagle
P.4 P.7 P.10 P.12 P.13
Enrique Castillo Pesado Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
40,400
39,485
39,184
CAMAS EN HOSPITALES
14,267
16,245
OCUPADAS (47%)
DISPONIBLES
VIERNES P.19 P.20 P.23
EL CLIMA
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Al José María Morelos y Pavón le llevó tres horas con seis minutos regresar al Hangar Presidencial, que dejó hace 19 meses, luego de que López Obrador lo mandó a volar a EU, con intención de venderlo. Curiosos y representantes de medios de comunicación atestiguaron el aterrizaje MÉXICO P. 3
CUARTOSCURO
En esta contingencia mantente informado
JOSÉ UREÑA P. 3
WWW.GOB.MX/PRESIDENCIA/
5 y6
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
EJEMPLAR GRATUITO
CUARTOSCURO
LUNES
@diario24horas
24 DE JULIO Lluvia
260C 140C
XOLO ♦ PROGRAMA DE APOYO
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
¿SERÁ? El Secretario regañado
El titular de Hacienda, Arturo Herrera, fue regañado por el Presidente en vivo y a todo color en la conferencia mañanera por haber asegurado que el cubrebocas permitirá relanzar la economía. Ante la pregunta de una reportera sobre el tema, comentó que era desproporcionado, volteó y se dirigió al secretario: “No creo que haya dicho eso Arturo... a ver”. Visiblemente nervioso, el funcionario afirmó que no quiso decir eso y pidió el micrófono para aclarar su declaración de un día antes: “lo que utilicé fue una analogía”, dijo. ¿Será?
Regreso del secretario de Seguridad
Nos dicen que el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, está prácticamente recuperado y listo para retomar sus actividades laborales en próximos días. Cuentan que actualmente se están afinando los detalles para su regreso; además de que se revisan los protocolos para garantizar la integridad tanto del funcionario capitalino como de sus colaboradores. ¿Será?
SUCESO ESPECIAL
EN LA WEB
Será en línea FIC Guanajuato; honrarán a Cuba y Coahuila
Teatro guiñol de Baja California
“Te vamos a quemar”: Ciudadanos se unen para arreglar amenaza en casa de enfermera
Nos dicen que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, se acostumbró al poder político en muy poco tiempo y no lo quiere soltar -a pesar de ser un empresario que ya tenía bajo su control a algunos servidores públicos. Ya hasta escogió a quien impulsará para sucederlo, una persona a la que pueda manipular. Por eso se ha visto mucho en la Ciudad de México a Juan Guillermo Ruiz Hernández, Fiscal General de Baja California, cabildeando la candidatura desde la capital del país. ¿Será? REUTERS
HTTPS://BIT.LY/2OOENZG
CUBA. El país caribeño será uno de los invitados de honor al FIC 48.
Recolección segura de residuos
El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato sí se llevará a cabo este año, pero de forma virtual, con Cuba y el estado de Coahuila como invitados. “Fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, y se presentará ante su público, adaptándose a las circunstancias actuales”, difundió el FIC, “apostará por un nuevo formato para acoplarse a la nueva condición derivada del la presencia del Covid-19 y buscará generar nuevas experiencias culturales a través de medios digitales y a distancia para estar cerca del público”. El Comité Organizador del Festival acordó que la edición 48 se realizará en formato digital del 14 al 18 de octubre, para proteger la integridad del público, de los artistas y colaboradores. “La pandemia vivida a escala global abrió nuevas oportunidades para explorar formatos adaptados a nuestra realidad; no sólo trasladar las expresiones culturales a la pantalla, sino ajustar los recursos digitales a las necesidades
Lo que el Presidente llamó reclamo fraterno en su conferencia mañanera de ayer, tomó por sorpresa al legislador Mario Delgado, quien estaba entre los invitados, y es que el Ejecutivo federal hizo énfasis en sus iniciativas que quedaron fuera de la agenda en la Cámara de Diputados, como la de los fideicomisos y de adquisiciones, pero no faltaron quienes también quisieron colocar en el banquillo de los señalados al senador Ricardo Monreal, aun sabiendo que en la Cámara Alta la agenda para el extraordinario está más que definida y que queda demostrado que el político zacatecano supo lograr consenso. Por lo visto los adversarios de Monreal solo están viendo qué le buscan. ¿Será?
Nos cuentan que cientos de trabajadores de limpieza encargados de recolectar la basura hospitalaria durante la contingencia, presentarán la próxima semana ante el Congreso de la Unión una propuesta para que el Estado coordine el manejo de residuos sanitarios bajo las directrices de la OMS; toda vez que, afirman, son pocas las empresas que cuentan con un buen sistema de gestión de residuos, lo que ya derivó en varios brotes de Covid-19. Con la iniciativa, dicen, se busca que las autoridades federales puedan monitorear los protocolos de manipulación y disposición final de los desechos en todo el país, incentivar a los centros de salud para que señalicen correctamente la basura y obligar a los patrones a proporcionar el equipo adecuado a los recolectores. ¿Será?
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
de las expresiones artísticas y sus creadores”, afirma Mariana Aymerich Ordoñez, directora general del Festival Internacional Cervantino. Durante cinco días, el público podrá disfrutar de presentaciones artísticas en formatos digitales, así como conferencias, talleres y clases magistrales con la calidad que siempre ha caracterizado a esta celebración cultural. A más de cuatro décadas de su creación, el FIC busca conectar con la audiencia más allá de lo presencial, con contenidos que incorporan los recursos tecnológicos, sin romper con la tradición de esta fiesta, confió el Comité Organizador. Cuba y Coahuila, invitados de honor propuestos para esta edición, serán parte de este encuentro hasta la edición 49, ocasión en la que ambos ofrecerán una oferta cultural representativa. El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales, Internet y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales. / REDACCIÓN 24H
Aterriza avión presidencial en AICM HTTPS://BIT.LY/39J5MQL
Quinceañera baila al ritmo de Tik Tok en su vals HTTPS://BIT.LY/32JFGQG
DEL FACE
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
Le buscan hasta por debajo de la mesa
Recibí al nuncio Franco Coppola, al arzobispo Rogelio Cabrera, a David Noel Ramírez y a Alfonso Romo. Me informaron que el papa Francisco envió tres ventiladores a un hospital de Querétaro para la atención de enfermos #COVID19. HTTPS://BIT.LY/2CDQ10K
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
stamos ante una nueva política de salud. Con la secretaría de Jorge Alcocer como guía sin prescindir del cuestionado y contradictorio subsecretario Hugo López-Gatell. El gran paso se dará hoy. El antecedente se cimentó ayer. La Comisión de Salud de la Conago, presidida por Mauricio Vila, sostuvo una reunión con aquellos dos funcionarios. Se avanzó en el diálogo tras tantos desencuentros con el cada vez más político, menos científico y nada fiable López-Gatell. Tal vez porque son los más acusados y señalados desde Palacio Nacional, pero los mandatarios estatales arriaron la bandera de la desconfianza. Así surgió la reconversión de la reunión plenaria de la Conago para este jueves con la secretaria de Economía, Graciela Márquez. Se tratará el tema central de cómo pueden beneficiarse los estados del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, pero el diálogo será más amplio. Se incorpora el aspecto de salud para asociarlo con la reactivación económica y, obvio, participarán Alcocer, López-Gatell y otros representantes gubernamentales como Olga Sánchez Cordero y Miguel Torruco. ¿Semáforo único aceptado por todos? Es una posibilidad. DIÁLOGO INSTITUCIONAL Las banderas de la paz rozan varios aires. En apariencia los panistas de la Goan cambiarán la estrategia de confrontación por una con mayores posibilidades de atención y entendimiento. Es decir, como grupo partidario ya no buscará acuerdos individuales con funcionarios como lo intentó con Jorge Alcocer. Es un giro importante impuesto por el presidente en turno de la Goan, el queretano Francisco Domínguez, tras críticas e inclusive descalificación de Hugo López-Gatell. A partir de ahora los gobernadores panistas se suman con fe y esperanza a la Conago de Juan Manuel Carreras en busca de acuerdos nacionales. Esto, por supuesto, no supone el fin de la Goan pero sí un esfuerzo en pos de entendimiento y coordinación con sus pares y el Gobierno federal.
APRENDIENDO EN CASA 1.- Conforme se acerca agosto, crece una certidumbre: Será imposible iniciar el ciclo escolar 2020-2021 el mes próximo con la presencia de maestros y alumnos en las escuelas de educación elemental. Así lo han comunicado varios gobernadores al dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda. Esto supone afinar la coordinación con el magisterio para perfeccionar el programa Aprende en Casa, con el cual fue posible salvar el curso anterior. En algo están firmes el secretario Esteban Moctezuma, el subsecretario Marcos Bucio y el sindicato de Cepeda: no se abrirán las aulas hasta tener los semáforos estatales en verde. Las circunstancias sanitarias determinarán cuánto tiempo continuarán así, pero está presente el fantasma de continuar así todo el año. Y 2.- Si fluye el diálogo de la Conago con la federación, los gobernadores del bloque más reacio revisarán su estrategia. Usted los identifica: Francisco García Cabeza de Vaca, Jaime Rodríguez, Silvano Aureoles, Miguel Riquelme y Enrique Alfaro. Lo medirán la semana próxima, cuando Arturo Herrera bosqueje hasta dónde puede llegar la revisión del pacto hacendario.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Caso Lozoya: revelan pérdida por 9 mil mdp Anomalías. Gastaron recursos en una fallida rehabilitación de cinco plantas de Agronitrogenados, de acuerdo con auditoría ÁNGEL CABRERA
El caso de Agronitrogenados, por el cual fue extraditado Emilio Lozoya, va más allá de la compra de una planta chatarra, porque, además, se perdieron 9 mil 571.6 millones de pesos en intentar rehabilitar sus cinco plantas. En diciembre de 2013, bajo el mando de Lozoya, Petróleos Mexicanos (Pemex) concretó la compra de Agronitrogenados a Altos Hornos de México. Se trata de una planta de fertilizantes, ubicada en Veracruz y con 14 años en desuso. Para la operación se realizó una triangulación con subsidiarias de Pemex: PMI Comercio Internacional encargó la compra a su filial PMI Holdings, misma que creó la empresa Proagro Industrial para concretar la adquisición de la planta. La auditoría 492-DE detalla que la compra de Agronitrogenados fue por 5 mil 427.2 millones de pesos, y además, entre 2014 y 2018, se invirtieron 9 mil 571.6 millones de pesos en intentar –sin éxito– rehabilitar sus plantas de urea. Por ese caso, el exdirector de Pemex fue detenido en España y extraditado a México hace unos días, donde se espera que se acoja al criterio de oportunidad, con lo cual, la expectativa es que revele un presunto esquema de corrupción para la compra de Agronitrogenados. Sobre los 9 mil 571 millones de pesos, invertidos en tratar de echar a andar a la planta de fertilizantes, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su fiscaliza-
3
Vigilan a detenido GN y FGR en hospital Un operativo discreto de la Guardia Nacional y agentes de la Fiscalía General de la República resguardan tanto el exterior como interior del Hospital Ángeles del Pedregal por la hospitalización del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien permanece ahí desde el viernes pasado tras ser extraditado de España. Trabajadores del nosocomio comentaron a 24 HORAS que el exfuncionario fue intervenido por una hernia hiatal. En un recorrido se constató que en la entrada y salida del nosocomio están apostados seis elementos de la GN con tres unidades y se dividen en tres turnos en caso de ser requeridos. Mientras que en el interior la vigilancia es por parte de los agentes de la FGR. Por otra parte, fuentes consultadas
ción 471-DE señaló que se contemplaba iniciar operaciones en 2016; sin embargo, el proceso se fue alargando hasta la última promesa que fue para julio 2018, lo cual tampoco se concretó. De acuerdo con la revisión, de los contratos para la rehabilitación con diversas empresas, hasta 2018, varios habían finiquitado. Por ejemplo, existe uno firmado com Avanzia Instalaciones para la rehabilitación de las plantas de Urea 1 y Urea 2, el cual se quedó en el proceso de realizar pruebas de confiabilidad. La auditoría realizada concluye que “se formalizó la entrega-recepción provisional de las plantas de Urea 1 y 2, del área de servicios auxiliares y materias primas y del área VI, sin que la empresa hubiera
expresaron que el exservidor público acusado por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como cohecho por el caso Odebrecht y Agronitrogenados permanece en calidad de detenido y todavía no efectúan diligencias. En tanto, Estefanía Medina, litigante y cofundadora de Tojil –despacho de abogados– manifestó que en caso de que se haya suspendido por 10 días la audiencia se trata de un acto irregular, porque no existe justificación, pues incluso a través de videoconferencias desde el hospital, el juez hubiera ordenado dicha audiencia y resolver su situación jurídica. Dijo que si bien puede convertirse en testigo, no automáticamente le cambia su calidad de imputado. / DANIELA WACHAUF
realizado las pruebas de confiabilidad”. El informe añade que la rehabilitación se entregó sin realizar “la prueba antisurge 09-K-002 del turbocompresor de bióxido de carbono de la planta de Urea 2 ni entregado el aviso de terminación de los trabajos, el certificado de aceptación provisional y el certificado emitido y firmado por el contratista, en el que se señalara y certificara que las obras se ejecutaron y culminaron en los términos del contrato”. A su vez, considera como irregular que Pemex “no contó con el personal que debía tener contratado y capacitado para encargarse de los trabajos previos que se debieron realizar para ejecutar las pruebas de arranque, la operación y el mantenimiento de las plantas de Urea 1 y 2”.
Devuelven avión presidencial a su hangar Al José María Morelos y Pavón le llevó tres horas con seis minutos regresar al Hangar Presidencial que dejó un 3 de diciembre de 2018, cuando el recién estrenado presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador lo mandó a volar a EU, porque abordar un avión millonario es una “vergüenza” en un país de tantos pobres. En el aeropuerto de Victorville, California, al vuelo FAM3523, lo reprogramaron en varias ocasiones, pues estaba previsto que saliera a las 9:10 horas, luego se movió a las 9:00, 9:15 y finalmente salió a las 9:29 horas, tiempo de esa ciudad; las 11:29 horas, tiempo de México. A las 11:57 horas, tiempo de la Ciudad de México, el TP01 entró a territorio mexica-
no y fue hasta las 14:35 que pisó el hangar. Durante el trayecto, fue pilotado y abordado por cinco elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, quienes fueron recibidos por personal de la Guardia Nacional, corporación que no existía cuando el avión salió de México. Curiosos, niños y adultos, así como representantes de medios de comunicación, buscaron un lugar afuera del aeropuerto que les permitiera atestiguar la llegada del avión comprado en el gobierno de Felipe Calderón y estrenado por Enrique Peña Nieto. Su retorno a aire y tierra azteca, no significa que se cayó la única oferta de compra que le ha llegado a su precio de avalúo: 2 mil 500 millones de pesos.
“Sigue el compromiso de la compra, no se ha caído, ya incluso hubo una aportación de un anticipo; sin embargo, no hay ningún problema de entregarlo aquí o entregarlo en EU... Ya se terminó completamente de todo el proceso de mantenimiento, lo trae la Fuerza Aérea”, expresó ayer el Presidente durante La Mañanera. El nombre del posible comprador se mantiene en sigilo porque no se ha concluido el proceso. Adelantó que el próximo lunes la reunión del gabinete de seguridad se hará en el Hangar Presidencial, y después la conferencia, incluso se alista un recorrido dentro del avión. / DIANA BENÍTEZ
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO
Nueva política de salud y Goan se baja del ring
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
MÉXICO
4
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
Impulsa AMLO con apoyo de IP reforma al sistema de pensiones Empuja 4T nueva jubilación Recursos Los del trabajador aportados no se modifican
La iniciativa de reforma para el sistema de pensiones llegó al Congreso con el consenso del sector empresarial y el arropo de los presidentes de la Jucopo en la Cámara de Diputados y Senadores; así el presidente Andrés Manuel López Obrador la presentó ayer durante La Mañanera. “Se llevó a cabo hace algunos años una reforma y quedó corta, para decirlo amablemente. Si esa reforma no se corrige, al pensionarse, los trabajadores recibirían menos de la mitad de su salario. Esto se iría agravando con el tiempo”, dijo. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, planteó que la iniciativa baja las semanas de cotización de mil 250 semanas trabajadas (25 años) a 750 (15 años). “Se va a obtener un aumento en la aportación total de 6.5% al 15%, la cual se va a elevar por un incremento paulatino de la aportación de los patrones de 5.15% hasta 13.87%. En un período de ocho años, los patrones van a incrementar en 2.7 veces lo que ellos aportan para el retiro”. El secretario explicó que ello implicaría una aportación de 90 mil millones de pesos de la iniciativa privada año con año. De aprobarse la reforma, la pensión promedio pasaría de 3 mil 289 pesos (80% de un salario mínimo) a un valor promedio de 4 mil 345 pesos, y puede llegar hasta 220% del salario mínimo vigente actualmente. Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó que es ejemplo de una “muestra fehaciente, clara, de ese compromiso y de esa dimensión social del empresariado mexicano”. “Si se trata de poner estrellitas, yo diría que le correspondería antes que a nadie la concreción, la realización de esta nueva propuesta de reforma a Carlos, porque ha veni-
Patrón 5.15%
Actual
Gobierno 0. 225% + Cuota Social hasta 15 SM
La aportación del gobierno se transforma en una cuota Social concentrada en los trabajadores de menores ingresos
Trabajador 1.125%
Requisitos a cumplir
Patrón 13.875%
Gobierno Cuota Social hasta 4 UMA*
Trabajador 1.125%
A favor de los empleados
Actual
Se otorga a partir de los 60 años
Con 1,250 semanas de cotización (25 años)
Propuesta
Se otorgará a partir de los 60 años
Con 750 semanas de cotización (15 años)
Es el mismo momento para todas las personas, 0.8 SM ($3,289) Será en función de la edad, el salario y las semanas de cotización, con un valor entre 0.7 y 2.2 SM (promedio $4,345)
El objetivo de esta Las acciones que establecerá la Ley reforma es aumentar la pensión que ofrece del Instituto resultarán en un incremento el sistema de ahorro promedio de 42% de para el retiro a los la pensión que alcancen trabajadores los trabajadores afiliados al IMSS
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público. *Depende del ingreso de cada trabajador
CATEM APOYA PROPUESTA
Trabajadores verán fruto de empleos La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) respaldó la iniciativa para reformar el Sistema de Pensiones, presentada por el Gobierno federal. En un comunicado, consideró que ésta favorece a los trabajadores, y
do haciendo labor durante un año. Incluso hemos tenido diferencias, en los últimos tiempos nos distanciamos”, expresó el Presidente en referencia a que los bateó para trabajar juntos contra la crisis económica generada por el coronavirus. Sostuvo que si bien hubo diferencias, nunca se rompió el diálogo y éste se mantendrá. Carlos Aceves, senador y líder de la CTM, resaltó que es respuesta a una presión de los trabajadores; Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que ésta no sólo requiere voluntad política, sino hacerla realidad; y Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, consideró que es pasar de un modelo neoliberal a uno moral.
que ahora con la modificación podrán acceder a los beneficios que resultan del fruto de su trabajo. Pedro Haces, secretario general de la CATEM, dijo que al pasar de mil 250 a 750 las semanas de cotización para acceder a una pensión, se beneficiará
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
ace unos días le comentamos en este espacio sobre la proclividad del presidente Andrés Manuel López Obrador a exhibir en público a sus secretarios de Estado cuando lo que han declarado va contra su forma de pensar. Ayer le tocó turno, nuevamente, al secretario de Hacienda, Arturo Herrera y al coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, quien pertenece a otro poder presuntamente autónomo pero que sabemos obedece las órdenes que salen de Palacio Nacional. Lo de Herrera ya está para pensarse. El secretario de Hacienda había dicho el martes, que la generalización del uso del cu-
en automático a los adultos mayores que han entregado su vida a las empresas productivas del país. Señaló que la organización sindical que dirige considera que aún está pendiente el tema de la seguridad social, para poder alcanzar una reforma de fondo al sistema de pensiones. / REDACCIÓN
ARROPADO. El Presidente estuvo acompañado del líder del CCE, los coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, así como el dirigente de la CTM.
Legisladores de oposición celebraron la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal para modificar la Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro, y advirtieron que ésta podría aprobarse en un nuevo período de sesiones en agosto próximo. El Grupo Parlamentario del PAN en el Senado indicó que existen coincidencias entre su propuesta presentada el 14 de julio y la del Presidente. No obstante, resaltaron que el planteamiento de aumentar de 6.5% a 15% el ahorro obligatorio por cuenta del patrón, “provocaría la precarización del empleo”, mientras que su propuesta hace deducible el apoyo a los empresarios. En tanto, los senadores del PRI expresaron que ese beneficio laboral es el resultado de una serie de acuerdos entre líderes obreros encabezados por el priista Carlos Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), con representantes del sector empresarial y gubernamental iniciados hace más de un año. El coordinador de los senadores del PRD, consideró que la iniciativa podría aprobarse en agosto, en un período extraordinario de sesiones. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que propondrá un trabajo de Conferencia entre ambas Cámaras. “Es tiempo de la justicia social”. Mientras que su homólogo en Cámara de Diputados, Mario Delgado, reconoció que el sistema de pensiones, no genera pensionados, sino desamparados. “Con la reforma al sistema, también se elevará la contribución de los empresarios y se necesitarán 15 años de cotización en vez de 25”. / KARINA AGUILAR
Unidad de Seguros y Pensiones de Arturo Herrera no se llevó “estre- expresó entre risas López Obrador. llita” como Salazar, sino una mofa en Sonrojado, el secretario pidió: Hacienda, Carlos Noriega, dijo a público por decir que el cubrebocas “Puedo aclarar eso”, y entonces jus- Reuters que el proyecto preveé un tificó que fue una analogía, porque “período de gracia” de dos años en el reactivará la economía: “Si fuese el cubrebocas una opción para la reac- dicha protección ayuda a reactivar que las aportaciones no aumentan, tivación de la economía, pues me lo cadenas de producción. entre otros factores, los estragos económicos del coronavirus. pongo de inmediato, pero no es así”, Por otra parte, el titular de la
El Presidente no cree en su gabinete
H
Propuesta
Las contribuciones del patrón se elevan
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
DIANA BENÍTEZ
El Gobierno federal presentó una propuesta para reformar el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)
CUARTOSCURO
Propuesta. Reducir de 25 a 15 años la cotización para recibir el beneficio; y aumentar aportaciones a cargo del patrón
... Y oposición celebra plan
brebocas serviría para acelerar la recuperación económica, en el entendido de que la medida es necesaria para contener los contagios. Desde su púlpito mañanero, López Obrador descalificó lo dicho por el encargado de las finanzas del país. “Me parece desproporcionado’’, dijo sobre las declaraciones de Herrera. “Si del uso del cubrebocas dependiera la recuperación de la economía, me lo pongo inmediatamente’’ y obligó a Herrera a que se retractara. “Fue una alegoría’’, dijo el sonrojado funcionario de Hacienda. En otras condiciones, un funcionario de ese nivel habría renunciado a la primera descalificación de su jefe el Presidente. Si el jefe del Ejecutivo no cree en una declaración congruente con la realidad que vive el país, ¿cómo podrá creerle a la hora de presentarle las cifras de las finanzas públicas? Pierde credibilidad el funcionario y también el Presidente; lo exhibe pero lo mantiene. Herrera no merece ese trato; tendría que buscar ya nuevos horizontes.
Lo de Mario Delgado fue una exhibición gratuita; literalmente, el Presidente le quitó la escalera y lo dejando colgado de la brocha. Si ya le costaba mantener su endeble liderazgo, el hecho de que su jefe -porque esa es la realidad-, le reclamara que se convocó a un periodo extraordinario “nada más’’ para votar a los consejeros del INE sin incluir ninguna de las iniciativas que les ha mandado, tuvo la equivalencia de arrojarlo al foso de los leones. Pese a ello, Delgado sacó por consenso el nombramiento de los cuatro consejeros del INE, votados en el pleno por una mayoría casi absoluta, lo que debe valerle un reconocimiento… de la oposición. Como sea, López Obrador echó al bote de la basura la máxima que dice que un jefe debe regañar en privado y reconocer en público a sus subalternos para generar un ambiente de trabajo cordial. Lo entendió al revés. •• • • Entre los destinos de la Mañanera, la votación de los consejeros electorales y el regreso sin gloria del avión presidencial -después de 19 meses de gastos millonarios por mantenimiento-, pasó desapercibida una modificación a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción que preside el petista Óscar González Yáñez, aprobó la adición de un párrafo al artículo primero de la citada Ley para que el Gobierno pueda comprar medicamentos en el extranjero sin ningún tipo de licitación u otro impedimento. Los laboratorios nacionales trataron sin conseguirlo que el dictamen fuera pospuesto, pero fracasaron en su intento por detener la discusión. Perooo no vaya a creer que se trata de un ajuste a la Ley para respaldar las intenciones del Presidente de “castigar’’ a laboratorios y distribuidores que “se portaron mal’’ en otras administraciones. Veremos cuál será el efecto de esta decisión en el empleo y la inversión privada. •• • • Emilio Lozoya no es testigo protegido, Emilio Lozoya no es testigo protegido, Emilio Lozoya no es testigo protegido, Emilio Lozoya oficialmente no es testigo protegido Pero eso ya no ocurre en este Gobierno. ¿O sí? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
5
Avanza proyecto en el Istmo, pese a pendientes ambientales DIANA BENÍTEZ
Tres tramos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, de cinco que comprende la vía, se mantienen pendientes porque aún se está en proceso de solventar las condicionantes que puso la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para concretar la liberación de la Manifestación de Impacto Ambiental. Así lo comentó Rafael Marín Mollinedo, director del Corredor Interoceánico, en entrevista con 24 HORAS, sin embargo aseveró que prevén cumplir lo programado y arrancar operaciones en el primer semestre del próximo año. Se trata de los tramos Medias Aguas-Ubero, Ubero Mogoñé y Mogoñé- La Mata, ubicados entre Oaxaca y Veracruz. “Los tres tramos están pendientes por un resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, la Semarnat ya nos entregó la manifestación pero con unos condicionantes, estamos en proceso de solventar esas condicionantes, y esperamos que para el próximo mes se pueda liberar la MIA y el próximo mes puedan iniciar obra civil. Como ya se les dio el anticipo, han adelantado la compra de materiales”. Éstas condicionantes son el plan de monitoreo de la fauna, contratar una empresa de supervisión ambiental, hacer el programa para pasos de fauna y la contratación de un seguro. Pese a ello, resaltó que la meta que tienen las empresas es concluir en abril de 2021, pues se prevé que estén operando durante el primer semestre del próximo año, este corredor interoceánico que cruza Oaxaca y Veracruz. “Vamos a ser los primeros (de entre los proyectos transexenales) en arrancar operaciones, en el primer semestre del próximo año vamos a arrancar operaciones con los trenes y las descargas en los puertos, y van a estarse construyendo los parques industriales”. Sobre los parques industriales, indicó que se están preparando las bases de la licitación. “Este mismo año queremos salir a licitar tres de los 10 parques que vamos a tener en el Istmo, pienso que en septiembre u octubre podrán salir. Estamos viendo el asunto de los terrenos y la preparación de las bases”, manifestó.
Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec El proyecto busca el crecimiento de la economía regional en el Istmo oaxaqueño y veracruzano El 14 de junio se creó, por decreto presidencial, el organismo descentralizado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Coatzacoalcos
Salina Cruz
Se rehabilitará la vía ferroviaria para el envío de mercancías entre los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzalcoalcos, Veracruz En 100 kilómetros de vía se deberán pagar derechos de paso
Se modernizarán carreteras y los puertos
Impacto regional: 79 Municipios
Superficie de municipios involucrados con la obra Se crearán 10 parques industriales
46 de Oaxaca
Técnica
59%
Son personas que pertenecen a pueblos indígenas y afromexicano
de la población vive en condición de pobreza (Coneval-2015)
Zona de influencia
Beneficios:
Social
33 de Veracruz
34.6%
2.4 millones de habitantes
Económica
3 mil 113 millones de pesos será la inversión: 623 millones de pesos se entregaron de anticipo a las empresas
Se establecerá una zona franca, como la del norte, para bajar impuestos y fomentar la inversión
Convertir el Istmo en una zona importante para el comercio internacional
El Corredor busca aprovechar la infraestructura existente de la región sur-sureste de México, como carreteras, vías férreas, puertos, aeropuertos, cruces fronterizos con posibilidades de interconexión con las regiones centro y norte de México y el mundo.
Dos Bocas
Crear empleos, ingresos y acelerar el multiplicador de inversiones en los estados de la región
Coatzacoalcos
Progreso
Veracruz
Fortalecer el contexto socioeconómico en las comunidades afectadas por la pobreza Aprovechar el Istmo como canal interoceánico y corredor industrial y energético Detonar el desarrollo de las comunicaciones, telecomunicaciones y las actividades portuarias
Seybaplaya
Ciudad del Carmen
Manzanillo
Lázaro Cárdenas
Salina Cruz
Puerto Chiapas
Fuente: Gobierno de México y Cámara de Diputados
INVERSIÓN EUROPEA
Además, compartió que ya se cuenta con una colaboración por parte de la Unión Europea, pues invertirán 160 millones de euros en la rehabilitación de la Laguna del Mar Muerto, que están contaminada. “Esa laguna está contaminada porque se cerró la bocana que le daba respiro a través del mar, está azolvada, y por el otro que el río que la alimentaba, el Tehuantepec, ya no tiene el mismo caudal de antes. Ellos a través de fondos de la Unión Europea van a hacer estudios para hacer medidas correctivas”.
Aunque el Presidente Andrés Manuel López Obrador había afirmado que las obras de esta corredor tendrían que ser únicamente inversión nacional, descartó que este apoyo de la UE sea contradictorio, pues incluso en la comunidad lo ven con buenos ojos porque ese grado de contaminación debilitó la pesca. Sobre los derechos de paso que tendrán que pagar, indicó que será en 100 kilómetros de la vía que tienen en concesión la empresa Ferrosur, lo cual resaltó no será problema. “El tramo que va de Medias Aguas, es el el cruce donde se confrontan las
vías del centro de la República, de Chiapas y el Istmo, y la que viene del Tren de Mérida. Así se encuentran esas vías, el tramo que va a Coatzacoalcos se lo quitaron al ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y se lo concesionaron a la empresa Ferrosur en 1999”. Dicho derecho, se encuentra en el Reglamento del Servicio Ferroviario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El próximo fin de semana, el presidente López Obrador iniciará una gira por el estado de Oaxaca, en la que supervisará infraestructura carretera y las obras del Istmo.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
El Plan. Asegura Rafael Marín Mollinedo, director del Corredor Interoceánico, que arrancarán operaciones con trenes en 2021; y alistan 10 parques industriales
Avanza cambio para comprar medicamento en el extranjero La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, dictaminó ayer mismo la iniciativa de reforma a la Ley de Adquisiciones para permitir al Gobierno federal comprar medicamentos en el extranjero. Lo anterior, luego de que este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un reclamo a los legisladores por haber pospuesto la aprobación de la misma. El dictamen –que se pretende sea avalado en otro período extraordinario de sesiones en agosto– establece que cuando no haya condiciones idóneas para la compra de medicamentos en México, se realicen contrataciones a través de organismos internacionales. “En el caso de la adquisición de bienes o prestación de servicios para la salud, cuando de la investigación de mercado se concluya que la licitación no es la vía idónea para asegurar al Estado las mejores condiciones conforme a lo previsto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las dependencias y entidades, previa autorización de la Secretaría por conducto de la Oficialía Mayor, podrán contratar con organismos intergubernamentales internacionales a través de los mecanismos de colaboración previamente establecidos con éstos, sujetándose para ello a las reglas y procedimientos que rigen a los mismos”. Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) acusaron que la reunión de la Comisión no cumplía con los requisitos; por lo que advirtieron que podrían impugnar el procedimiento de dictaminación. Sin embargo, el presidente de la Comisión, Oscar González (PT), aclaró que había sido programada para el martes 21, pero en atención a los legisladores que pidieron no ir dos veces a la Cámara de Diputados, se pospuso para el mismo día del período extraordinario. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
6
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
DESCARTA LÓPEZ-GATELL QUE EXISTA UNA VACUNA EFECTIVA CONTRA EL COVID
La Secretaría de Salud informó que, hasta ayer, se contabilizaban 362 mil 274 contagios de Covid-19, de los cuales, 2 mil 842 son de mujeres embarazadas. Además, se informó de 41 mil 190 defunciones en el país, de los cuales, 83 fueron mujeres embarazadas. Durante el informe sobre el avance del nuevo coronavirus en el país, Karla Berdichevsky, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, dijo que “toda muerte materna debe ser analizada para dictaminar si el fallecimiento fue por Covid”. Las estadísticas indican que 88% de estos casos fueron detectados durante el embarazo y 12% en el período de puerperio. Los estados donde se han presentado más casos de Covid en mujeres embarazadas son Quintana Roo, Veracruz, Ciudad de México, Sonora y Baja California. La funcionaria federal destacó que existen señales de alerta, mis-
CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
COMBATE. El subsecretario Hugo López-Gatell indicó que existen tres ensayos avanzados de vacunas a escala mundial.
PERFILA PRÉSTAMO DE MIL MILLONES DE DÓLARES
Ofrece China a AL recursos para vacunas El Gobierno de China está en disposición de prestar mil millones de dólares a la región latinoamericana para obtener la vacuna contra el Covid que se desarrolla en su país. Así lo afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, durante la conferencia que encabezó junto con el secretario de Relaciones
Exteriores, Marcelo Ebrard. En el encuentro virtual con cancilleres de la región, Wang Yi resaltó que esta vacuna será de acceso universal. Ebrard agradeció a los países de América Latina y El Caribe el respaldo a la resolución de México para el acceso mundial a medicamentos y vacunas contra el coronavirus. / REDACCIÓN
mas que se pueden complicar con una infección de Covid y requieren de atención inmediata, como sangrado vaginal, zumbido de oídos, dolor de cabeza o en la boca del estomago, hinchazón y fiebre.
Berdichevsky aclaró que el convenio con hospitales privados sólo cubre la atención de cesáreas y partos, por lo que, las consultas previas deberán realizarlas en las unidades médicas a las que pertenezcan.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que hasta el momento, no existe ninguna vacuna efectiva para el coronavirus, y en el mundo, existen tres ensayos avanzados, pero aún son resultados. Sobre el avance de la epidemia en el país, se detalló que la Ciudad de México, con 8 mil 440 defunciones, acumula 20.5% del total del país. Informaron que existen 30 mil 512 camas para atención general, de las cuales, 16 mil 245 están disponibles y 14 mil 267 ocupadas. La mayor tasa de ocupación está en Tabasco con 79%; Nuevo León 78% y Nayarit 77%.
ESTUDIOS. El titular de la SEP resaltó el esquema a distancia.
Perfila SEP un modelo híbrido en educación El futuro pedagógico del país es un modelo híbrido que combine educación a distancia con presencial, según las necesidades de los sistemas estatales, señaló el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma. Al encabezar, de manera virtual, la XLIX Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), señaló que la plantilla docente seguirá a la cabeza del sistema. Indicó que durante la epidemia de Covid-19 se lograron superar obstáculos, porque los alumnos de todos los niveles educativos, siguieron y terminaron con su aprendizaje. También recordó a los secretarios de Educación del país que se aplicarán nueve intervenciones o medidas, para asegurar el bienestar de la comunidad escolar en su regreso a clases presenciales, siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, y en función de la evolución de la pandemia en cada entidad federativa. La primera intervención será la activación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que en su mayoría se establecieron antes de salir al receso; la segunda será el acceso a agua y jabón en las escuelas. Como tercera, está el cuidado de maestros; la cuarta intervención será de uso general de cubrebocas; la quinta es la sana distancia en las entradas y salidas a los centros escolares y a los recreos. En la sexta acción se considera maximizar el uso de los espacios abiertos; en la séptima está la suspensión de cualquier tipo de ceremonias que generen congregaciones; la octava establece la detección temprana, donde con un solo enfermo en la escuela, ésta se cerrará por 15 días; y la novena, apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
NUEVA METODOLOGÍA
Por otra parte, la Secretaría de Salud (Ssa) presentó al presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, la propuesta de lineamientos para la operación del semáforo epidemiológico. Durante una reunión virtual, el titular de la Conago y autoridades estatales se pronunciaron por que los lineamientos del semáforo sean avalados por los gobiernos locales, con el objetivo de evitar confusiones y aplicarlos en todo el país. La conclusión fue que la propuesta será presentada a los 32 Gobernadores del país, y en caso de alcanzar consenso, presentar un documento conjunto en los próximos días.
FOTOS: IMSS
Corte de caja. La CDMX acumula 20.5% de las defunciones en el país, las cuales sumaban 41 mil 190
SEP
Reportan 362 mil contagios; 2 mil 842 son embarazadas
Vence al virus luego de 22 días de ardua lucha Jonathan, de 29 años, logró superar el Covid-19 luego de permanecer intubado durante 22 días y tener una severa lesión pulmonar. Personal del HGZ/MF No. 29 Belisario Domínguez del Instituto Mexicano del Seguro Social acudió a despedirlo luego de ser dado de alta. El especialista en Medicina Interna, Juan Cruz, destacó que el joven deberá acudir a rehabilitación pulmonar para recuperar evitar una fibrosis mayor. / REDACCIÓN
Alertan deterioro en nutrición de niños Existe preocupación por un posible deterioro en la salud y la nutrición de los niños más vulnerables en México por el Covid-19, indicaron el Instituto Nacional de Salud Pública y tres agencias de las Naciones Unidas. Las dependencias de la ONU han emitido un documento en el que estiman que, derivado de la crisis económica que ha generado desempleo y reducción de ingresos, se intensificará la vulnerabilidad de la población que ya vivía en pobreza o con carencia alimentaria. Según datos de las agencias de Na-
ciones Unidas, 55.5% de los hogares mexicanos está atravesando la crisis de Covid-19 con algún grado de incapacidad para satisfacer sus necesidades mínimas de comunidad. En un comunicado, destacaron la importancia de mantener la cadena de suministros y tomar medidas para evitar el aumento en los precios. Ante ello, se enfatizó que la buena nutrición es parte esencial para la defensa contra el coronavirus, pues las personas mal nutridas tienen sistemas inmunes más débiles, lo que aumenta el riesgo de contagio y
gravedad de la enfermedad. Entre las sugerencias de la ONU resaltaron la creación de un fondo presupuestal de emergencia para la protección de la nutrición de la población más vulnerable; además, piden al gobierno mexicano usar los padrones de beneficiarios de los programas ya disponibles para dirigir la ayuda a menores que la necesiten. Asimismo, recomiendan promover la compra de alimentos locales y frescos, y crear estrategias para disminuir el consumo de productos ultraprocesados. / JESSICA MARTÍNEZ
/ REDACCIÓN
RECOMENDACIONES DE LA ONU El organismo hizo las siguientes sugerencias para proteger a los niños más vulnerables en México: Creación de un fondo de emergencia para la protección de la nutrición de la población vulnerable. Ampliación de la asistencia social que garantice la cobertura de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, así como de niños menores de 2 años en condición vulnerable. Uso de los padrones de beneficiarios de programas disponibles para la atención de niños vulnerables y en edad escolar.
Fortalecimiento de los servicios de salud materno-infantil durante y después de la pandemia. Promoción del consumo de frutas, verduras, leguminosas y agua. Garantizar el acceso de agua para su consumo y las prácticas de higiene. Promoción la compra de alimentos locales y frescos, así como la disminución de productos procesados. Apoyo al desarrollo de la agricultura local. Asegurar el consumo de alimentos de origen animal y la suplementación con micronutrientes.
MÉXICO
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020 TESTIMONIO
7
LOS NUEVOS CONSEJEROS
KARINA AGUILAR
Desde el 30 de junio, Juana Pérez Pérez ha vivido la peor experiencia de su vida: una mujer se robó a su hijo Dylan, de dos años de edad, en el mercado de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. “Empecé a buscarlo sola, pues en el mercado nunca había pasado algo similar a lo que le pasó a mi niño; pensé que por ahí estaba jugando, (que) estaba metido en un puesto. Luego de dos horas de búsqueda no lo encontramos, entonces llamamos a la Policía, llegaron; más tarde presente la denuncia... siguió la búsqueda en el mercado”, narra con voz desesperada la señora Pérez. Entrevistada por 24 HORAS, luego de acudir a Palacio Nacional a pedirle al presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo para hallar a su hijo, Juana dijo que por instrucciones de Presidencia regresará a Chiapas para reunirse con el Fiscal del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. “Me dicen que hay más investigaciones, pero todavía no las sé. Ahora que regrese a San Cristóbal, me voy a reunir con el fiscal”. -¿Eso es lo que le dijeron hoy en la mañana en Palacio Nacional? -Sí. Tengo fe en Dios, primeramente, que mi hijo está bien. La denuncia presentada por Juana permitió que la Fiscalía de Chiapas diera con una red de trata de menores, al encontrar 23 niños en una casa en San Cristóbal de las Casas. “La verdad no tengo idea de por qué estaban ahí, pero gracias a Dios, fueron encontrados; me dicen que los explotaban para trabajos forzados”. Respira y con los ojos rojos y a punto de llorar, destaca, “pero desgraciadamente mi hijo no está, todavía no tengo información de él”, señala con profundo dolor Juana Pérez. / KARINA AGUILAR
AUXILIO. Juana pidió al Presidente ayuda para hallar a su hijo, quien le fue robado en Chiapas.
NORMA IRENE DE LA CRUZ MAGAÑA
CARLA HUMPHREY JORDAN
JOSÉ FERNANDO FAZ MORA
UUC-KIB ESPADAS ANCONA
Es licenciada en Periodismo y Comunicación por la FES Aragón y maestra en Gestión del Mantenimiento de la Paz por la Universidad de Turín.
Es licenciada en Derecho por el ITAM; además, es candidata a Doctor en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega y Gasset.
Es licenciado en Filosofía; maestro en Democracia y Derechos Humanos.
En 2019 se desempeñó como Asesora Técnica Electoral de la Comisión Nacional Independiente Electoral de Somalia.
De 2006 a 2013 fue consejera electoral del Consejo General del Instituto Electoral del DF.
Fue Consejero Ciudadano del Instituto Federal Electoral (IFE) para la Junta Local del Estado de San Luis Potosí en el proceso electoral federal 1999-2000 y el 2011-2012.
Fue diputado federal por Campeche de 2000 a 2003; formó parte de las comisiones para la Reforma del Estado, y de la encargada para vigilar del destino de los recursos del Fonden por el huracán Isidoro y de Puntos Constitucionales.
Consejero en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de SLP, nombrado para el período 2014-2020.
Es licenciado en Antropología Social por la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma de Campeche.
Ha fungido como observadora electoral en Sri-Lanka, Ucrania y Macedonia.
En 2007 fundó la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras Electorales de los Organismos.
CUARTOSCURO
“Tengo fe en que mi hijo está bien”
Confianza. Eligen a Norma de la Cruz, Carla Humphrey, Fernando Faz y Uuc-kib Espadas, les piden honestidad KARINA AGUILAR
Luego de seis días de negociaciones, descalificaciones al proceso y acusaciones de injerencia; la Cámara de Diputados logró ayer miércoles el consenso para elegir a los cuatro nuevos consejeros electorales que formarán parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. La observadora electoral Norma Irene de la Cruz Magaña; la ex consejera electoral del IEDF, Carla Humphrey Jordan; el consejero electoral de San Luis Potosí, José Fernando Faz Mora; y el ex diputado federal del PRD, Uuc-kib Espadas Ancona, son los nuevos consejeros del INE para el período del 4 de abril de 2021 al 3 de abril de 2029. “Estos consejeros no pertenecen a nadie”, coincidieron los coordinadores parlamentarios de los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados y confiaron en que actuarán con honestidad, con integridad, apegados a la ley, con imparcialidad y que velarán por la democracia mexicana. “Quienes hoy serán electos no le
Logran acuerdo y avalan a 4 consejeros del INE pertenecen a nadie, no le deben el de selección del Comité Técnico de favor a ninguna fuerza política”, ad- Evaluación, para elegir a los 20 canvirtió desde la tribuna, el coordina- didatos para consejeros electorales. dor de los diputados federales de En tanto, el diputado del PRI, Morena, Mario Delgado; pero en Rubén Moreira, reviró a Morena, el mismo discurso, aclaró, “el lugar que no se puede conceder la paternidad de la democracia mexicana que hoy se ganarán se lo deben al a un solo grupo político o corriente movimiento democrático. Llevarán ideológica o gobierno. sobre sus hombros la esperanza de A nombre de su bancada, pidió a millones de mexicanos que a lo largo de la historia lucharon porque hu- los nuevos consejeros, despojarse de biera democracia en nuestro país”, cualquier afecto político, natural en enfatizó. la condición humana, y asuman su El coordinador de los diputados responsabilidad histórica. federales del Partido Acción NaFue el diputado federal del Partido Verde y ex consejero electoral, cional (PAN), Juan Carlos Romero Marco Gómez, quien pidió a los nueHicks, enfatizó que no hay litigio pendiente en la elección de las y vos integrantes del Consejo General del máximo órgano electoral, retolos nuevos Consejeros del Instituto mar el uso para el que fue diseñada Nacional Electoral en la Cámara de la mesa del Consejo General del INE. Diputados, ello, en referencia a las quejas y descalificaciones que hicie- “Si tienen algo que decirle al partido ran algunos diputados de Morena y en el Gobierno ¡háganlo! pero en la la bancada del PT a la última etapa mesa, de frente y con responsabili-
Desconfianza, el común denominador HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a construcción de la democracia en México ha sido un proceso de lucha de muchos y valiosos ciudadanos. Las acciones se dieron a partir de 1988, cuando se cayó el sistema, entonces el propósito fue ciudadanizar y dar autonomía a la autoridad electoral. Debemos recordar que el Consejo General electoral lo presidía el Secretario de Gobernación y lo integraban diputados, senadores y representantes de partidos. El sistema electoral mexicano, en la búsque-
SESIÓN. El ingreso a la Cámara de Diputados se hizo respetando las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19, como es el uso de cubrebocas y careta, y tomando la temperatura a quienes ingresaban. Ya en el interior del recinto, los legisladores estuvieron a menos distancia entre ellos.
da de la confianza ha tenido muchas reformas y modificaciones; puede señalarse como costoso, pero el gran número de candados para cuidarse de todos los entes políticos, es una muestra de la desconfianza de todos contra todos. Con retraso, los diputados atendieron el proceso de renovación de cuatro consejeros electorales -Pamela San Martín, Enrique Andrade, Marco Antonio Baños y Benito Nacifque concluyeron su encargo el tres de abril. Tres meses después, la Cámara de Diputados a través del Comité Técnico de Evaluación (CTE) que estuvo integrado por Diego Valadés, Silvia Giorguli, Blanca Heredia, Ana Laura Magallón, José Roldan, Sara Lovera y desde su postulación el ruidoso John Ackerman, concluyó y fue un gran reto. Sin duda, fue un trabajo excepcional y transparente por la gran calidad profesional de casi todos los notables que conformaron el CTE y
fue la tarde del 16 de julio, cuando John Ackerman intentó descarrilar el ejercicio de selección que realizaron los siete integrantes de Comité, incluido él, para llegar a la conformación de cuatro quintetas. Todo el mundo reconoció que los 20 personajes que llegaron a la etapa final de selección demostraron su compromiso por consolidar la participación democrática sin compromisos ni antagonismos. Por eso, yo me quedo con la definición que la periodista Sara Lovera, quien fue parte del CTE, hace de John Ackerman en su colaboración periodística que denominó “intimidades de un Proceso de selección y una criatura impertinente e inmadura”. La duda es, qué buscaban Ackerman y sus seguidores del PT en la Cámara de Diputados al descalificar el proceso de selección de los cuatro consejeros electorales que completan la alineación del órgano de dirección del INE, que no es
dad, y no a través de las redes sociales (…) ¡Al INE no se le defiende a tuitazos!”, enfatizó. En ese contexto, con una votación de 399 a favor, cinco abstenciones y cinco votos en contra de un total de 409 diputados federales presentes en la sesión extraordinaria se eligieron a los nuevos consejeros electorales. Las abstenciones y los votos en contra fueron de diputados de Morena. Una vez concluido el proceso de elección en San Lázaro, Eunice Rendón, una de las candidatas a consejera electoral y familiar del actual consejero Ciro Murayma, celebró el fin del proceso, pues así, “Jonh Ackerman, su #machismodetaller y sus amigos me dejan en paz. Hasta amenazas por teléfono recibí!!”, denunció a través de su cuenta de Twitter y aclaró que ella tiene una carrera, trayectoria pública y cerebro propio.
una decisión menor. Al INE hay que fortalecerlo. SUSURROS 1. Trabajadores de limpieza de la SHCP, claman ayuda. Más de 100 empleados de intendencia hicieron llegar una carta a su titular Arturo Herrera para solicitar su apoyo. Le piden ordene que se liberen los recursos y les sean pagados sus sueldos, ya que, la empresa proveedora respetó sus prestaciones y salarios íntegros, a pesar del paro de labores en marzo, abril y mayo, tal como lo solicitó el propio presidente López Obrador. El problema radica en que la Directora General Adjunta de Planeación, María del Socorro De Paz Fuentes, se niega a pagar el servicio de limpieza a la firma Rapax S.A. de C.V., alegando el Decreto de Austeridad publicado el pasado 23 de abril. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
SE PODRÁ PAGAR EN COMERCIOS DIRECTAMENTE CON EL CELULAR
Hacen digital el programa de Mi Beca Para Empezar Van tres días con aumento en pacientes Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, alertó que suman ya tres días continuos con aumento de hospitalizados por Covid-19. Al cierre de esta edición, la capital contaba con dos mil 592 pacientes hospitalizados; el martes la cifra fue de dos mil 587. Por ello la mandataria capitalina informó que será el viernes cuando se decida si se toman medidas adicionales ante el ligero aumento. “Y ayer creció de nuevo el número de hospitalizados de manera muy ligera, pero creció, tenemos dos mil 592 pacientes no intubados en la ciudad y 809 pacientes intubados; estamos valorando hacia el viernes, obviamente el dato del día de hoy que nos reflejará la hospitalización del día de hoy y mañana, para el viernes poder hacer una valoración si es que tenemos que tomar algunas medidas adicionales por este incremento en el número de hospitalizados”, puntualizó. En ese sentido, aclaró que el número de hospitalizados se debe a que el modelo de atención temprana de hospitalización está surtiendo efectos. Cabe recordar que los cinco ejes de esta estrategia son identificación temprana de casos graves, incremento de pruebas y reducción de tiempos para tener los resultados, cortar la cadena de contagios y detectar y aislar a personas asintomáticas. /MARCO FRAGOSO
MARCO FRAGOSO
El Gobierno de la Ciudad de México informó que el registro para el programa Mi Beca Para Empezar ahora será digital, mediante una aplicación móvil. La directora general del Fideicomiso de Educación Garantizada capitalina, Berenice Hernández, informó que los interesados en obtener el beneficio deberán descargar la aplicación Mi Beca Para Empezar, en donde a partir del 15 de agosto y hasta el 13 de diciembre se podrán registrar por medio de esta plataforma. Para ello, se debe anexar el INE de sus padres o tutores, constancia de estudios emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y un comprobante de domicilio. En cuanto a los estudiantes ya inscritos en el ciclo 2019-2020 o aquellos que cambian de nivel (preescolar a primaria o primaria a secundaria), solamente deben actualizar sus datos. Además, a través de esta app también se podrá consultar información general y saldo; también se implementará la opción de pagar en comercios afiliados de forma directa con el celular, a través del botón “Pagar”, que abre la cámara, lee el QR del local y se hace la transacción. También se podrá recuperar o cambiar el nip y bloquear o desbloquear la tarjeta. Por otra parte, Hernández informó que durante el ciclo escolar 2019-2020, un millón 195 mil 350 estudiantes de educación básica recibieron estos apoyos, beneficiando a 860 mil 346 familias aproximadamente. Asimismo resaltó que, en el marco de la pandemia de Covid-19, en los meses de abril, mayo y junio se dio a los alumnos un apoyo adicional de mil 500 pesos (preescolar, primaria, secundaria, CAM y Centro Comunitario).
GOBIERNO DE LA CDMX
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
PANDEMIA. Encabezados por la jefa de Gobierno, funcionarios capitalinos ponen el ejemplo al utilizar tapabocasy y mantener la sana distancia.
¿QUÉ ES LLAVE CDMX? La firma digital de la capital permite hacer trámites en línea que requieren autenticación de identidad, desde casa, sin filas ni aglomeraciones. El primer paso es ingresar a llave. cdmx.gob.mx y llenar los datos solicitados, así como preparar documentos personales
“Dejando muy claro, que no importa si tenemos uno, dos o tres menores en casa, los tres recibieron este apoyo, es una beca universal para todas las niñas, para todos los niños inscritos en escuelas públicas de la Ciudad de México”, expresó. Sobre el tema, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el propósito de los programas Mi Beca para Empezar, Apoyo a Útiles y Uniformes Escolares y Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra, es apoyar la economía familiar, mejorar las condiciones de los estudiantes que cursan educación bá-
Detectan 691 contagiados en colonias bajo alerta
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
sica, así como las instalaciones educativas de la Ciudad de México. “Para inscribirse al programa (Mi Beca para Empezar) -quien ya tiene su tarjeta, va a seguir recibiendo sus apoyos- quien no tiene esta tarjeta, va a poderlo hacer de una manera digital, a distancia, de tal manera que no tenga que ir a ninguna oficina. Vamos a ver también quiénes son de primer ingreso en preescolar o en primero de primaria, de secundaria y quiénes son personas que están entrando a los grados segundo, tercero, cuarto, que venían de una escuela privada”, expresó.
Total: 65,214 casos confirmados
Azcapotzalco 3,803a
G. A. Madero 8,066
Miguel Hidalgo 2,604
V. Carranza 3,332
Cuauhtémoc 3,751
Iztacalco 3,149
Cuajimalpa 1,554
Iztapalapa 10,710
Álvaro Obregón 4,850
Benito Juárez 2,197
M. Contreras 2,075
Tláhuac 3,354
Tlalpan 5,155
Coyoacán 4,318
Milpa Alta 2,009
Xochimilco 4,284
AZCAPOTZALCO. Personal médico atiende a un paciente en un módulo Covid.
Defunciones 6,854 (según el Gobierno federal)
Además, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet) ha otorgado 232 asesorías por medio de WhatsApp y/o llamadas telefónicas. También se han entregado 695 kits médicos y el mismo número de despensas a personas diagnosticadas con el coronavirus. También 719 personas han usado el sistema SMS/test virtual/Locatel en las Colonias de Atención Prioritaria; se han detectado 96 casos sospechosos graves que fueron canalizados a hospitalización; médicos de Locatel han efectuado 251 llamadas especializadas y se tienen 44 citas para una programación de toma de muestra.
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
/MARCO FRAGOSO
Una vez enviada la solicitud, se recibirá respuesta por correo electrónico y, ya concretado, se podrán realizar trámites en línea
Capitalinos contagiados
CUARTOSCURO
El Gobierno de la Ciudad de México detectó 691 nuevos casos positivos de Covid-19 en las 36 colonias de atención prioritaria, esto a través de los Quioscos de Salud inaugurados el miércoles de la semana pasada. La titular de la Secretaría de Salud local, Oliva López, expuso que se han realizado siete mil 20 tomas muestra, de las cuales cuatro mil 240 aún están en proceso. Asimismo, resaltó que en estas colonias hay un total de 834 casos activos positivos del virus, lo que significa que estas zonas conservan el 19.8% de casos totales en la capital del país. “Sí se están realizando levantamiento de pruebas, una vez que hacen el cuestionario y se decide que son meritorios de hacerse una prueba, de hecho, lo que esperaríamos en el primer momento de este programa en las colonias que se eligen es un incremento en el número de casos activos y un incremento en la proporción que representan en la ciudad”, explicó José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP). En estas 36 colonias personal de Salud y de Participación Ciudadana han concretado 55 mil 701 consultas domiciliarias, atendido a cinco mil 178 personas que presentaron algún síntoma asociado con la enfermedad y orientado a 62 mil 143 habitantes.
Se deberá escanear identificación oficial con foto, comprobante de domicilio y tomar una fotografía del ciudadano, para subirla al sistema
4,259 (estimados) Curva de contagios
Activos
En alerta roja
65,214
59,670
Tlalpan
Milpa Alta
San Miguel Topilejo
San Antonio Tecomitl
36
Xochimilco San Gregorio Atlapulco
43 Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014
45
Xochimilco San José Zacatepec
45
Milpa Alta
San Salvador Cuauhtenco
49
37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 22 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Julio
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Tecnología. Mediante una aplicación móvil, los padres de familia tendrán el control del saldo y de la tarjeta en que sus hijos reciben el apoyo
CDMX
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
9
VENDEN ALIMENTOS PARA OPERAR COMO RESTAURANTE
Reaparece bar donde asesinaron a cadenero Tlalpan. Pese a que la apertura de este tipo de giros está prohibida por la pandemia de Covid-19, vecinos acusan operación clandestina MARCO FRAGOSO
Vecinos de Coapa denunciaron a 24 HORAS que el Bar The Flow, donde el 9 de septiembre pasado fue asesinado a un cadenero, presuntamente se disfraza en plena pandemia por Covid-19 de venta de alimentos para operar como restaurante. Daniel Gutiérrez, vecino de la zona, ubicada en la alcaldía Tlalpan, detalló que luego de que se permitiera el aforo de restaurantes al 30%, dicho establecimiento volvió a operar como bar, además de que no se respeta la capacidad permitida. “Se disfraza según de venta de alitas y para nada, opera al 100% como bar, además de que es un lugar pequeño, no tiene salidas de emergencia y no respeta el aforo del 30%”, señaló. Expuso que el lugar termina cerrando hasta cerca de las cinco de la mañana y no deja dormir a los vecinos debido al ruido excesivo que hace; aseguró que se han acercado con el responsable del bar, pero únicamente les dice que “lo van a checar”. El vecino también denunció que hay ocasiones en que niñas menores de edad permanecen fuera de su domicilio tiradas, debido a la cantidad de alcohol que ingirieron.
“Quien sabe que tipo de sonido tienen, que hasta aquí me retumba, le estoy hablando de una distancia considerable; lo más difícil es de que hay mucho menor de edad, a mi me han dejado a las chamaquitas aquí tiradas en la reja”, aseguró. Por otra parte, Rocío Gómez, otra vecina, resaltó que en varias ocasiones han solicitado patrullas para que vayan a inspeccionar el lugar, pero cuando los policías llegan inmediatamente le bajan a la música, por lo que no se ha podido hacer nada. Además, indicó que no respetan la banqueta, pues los carros se estacionan sobre ella y bloquean el paso peatonal, a lo que los transeúntes deben caminar sobre la avenida para poder pasar. “No respetan la banqueta, dejan que los carros de los clientes se estacionen ahí y tapan el paso peatonal, entonces te tienes que bajar a la avenida, donde los carros van circulando, para poder pasar”, indicó. Consultadas por este diario, fuentes del Instituto de Verificación Administrativa (Invea) comentaron que los bares no pueden operar en el Semáforo Naranja de la pandemia. “Si un bar está abierto en la pandemia la sanción correspondiente es la suspensión de actividades”,expusieron. Cabe recordar que en The Flow, el 9 de septiembre pasado fue asesinado el cadenero del establecimiento y dos personas más resultaron lesionadas por parte de presuntos sicarios. Días después, el 25 de septiembre pasado, fueron detenidos tres personas por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por los hechos en el bar.
prisión preventiva justificada como medida cautelar, además de que se fijaron dos meses de plazo para el cierre de la investigación complementaria. Cabe recordar que en redes sociales circularon videos en los se aprecia a un hombre desnudo descender de un vehículo para acechar a mujeres en la colonia Clavería, alcaldía Azcapotzalco, por lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició las indagatorias correspondientes. El hombre fue detenido el 9 de julio pasado por agentes de la Policía de Investigación (PDI), con apoyo de personal ministerial de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales y de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, en la colonia Del Recreo. En el lugar se localizaron dos botes de material sintético con vegetal verde con las características propias de la mariguana, así como envoltorios de papel con sustancia sólida al tacto. /REDACCIÓN
CAPTURADO. El hombre acechaba a sus víctimas completamente desnudo, de lo cual quedó constancia en video.
Recuperan en la Central del Norte a menor de SLP Personal de la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas, de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, localizó en menos de dos horas a una adolescente de 15 años de edad, reportada como desaparecida en el estado de San Luis Potosí. De acuerdo con la ficha de búsqueda, la adolescente fue vista por última vez en la localidad Mecachiquico, municipio de Tamazunchale, por lo que autoridades de la Fiscalía de Personas Desaparecidas de esa entidad activaron la Alerta Amber y pusieron en marcha los protocolos de búsqueda.
FGJ
¿DÓNDE? Ubicado sobre Canal de Miramontes, en la zona de Coapa, el bar The Flow ocupa un pequeño local sin salidas de emergencia.
La Fiscalía General de la Ciudad de México (FGJCDMX) aportó los datos de prueba suficientes que permitieron a un juez de Control vincular a proceso al “acosador de Azcapotzalco”, un hombre que perseguía a mujeres desnudo a bordo de un vehículo, como quedó constatado en videos que circularon en redes sociales. Elementos de la Policía de Investigación (PDI) se trasladaron al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente para notificar al imputado de la orden de aprehensión en su contra, toda vez que desde el 11 de julio pasado se encuentra en reclusión para ser procesado por probables delitos contra la salud y cohecho, pues cuando fue detenido se le encontró en posesión de drogas. Posteriormente, en audiencia de continuación, el juzgador calificó como legal la aprehensión, por lo que el representante social de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales formuló la imputación por acoso sexual, razón por la que se le impuso la
FGJ
ARCHIVO 24 HORAS
Fiscalía vincula a proceso al al acosador de Azcapotzalco
RASTREO. No se especificó si la adolescente huía de su hogar o fue atraída con engaños a la CDMX.
Adicionalmente, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí solicitó la colaboración de la FGJ para la localización de la adolescente por lo que personal ministerial y agentes de la Policía de Investigación (PDI) desplegaron trabajos de gabinete y campo que permitieron su ubicación en una Central de Autobuses del Norte. /REDACCIÓN
Con el cambio de Semáforo Rojo a Naranja en la Ciudad de México, los restaurantes locales tienen el derecho de abrir, pero sólo con el 30 a 40% de aforo (esto último si extienden sus mesas al aire libre).
Con ese objetivo, el café Jaso Bakery, en la colonia Condesa, implementó el uso de sana distancia con osos de peluche gigantes para marcar las mesas que deben permanecer desocupadas. / REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO
Con peluches, marcan sana distancia
CDMX
10
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
OBRAS DEL NOSOCOMIO VAN AL 81%
brindará servicio a los pueblos de la montaña de Xochimilco. Con una inversión de 600 millones de pesos, el Gobierno capitalino junto con la Sedena construyen el hospital general que tendrá tres niveles, un semisótano y la capacidad de 60 camas. En días recientes, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, detalló que el Hospital General de Topilejo beneficiará a más de 150 mil habitantes del sur de la Ciudad de México y contará con especialidades básicas, atención de la complejidad epidemiológica de la zona, un Centro Regulador de Urgencias y un área fortalecida de urgencias médicas. “Vamos a seguir avanzando en la construcción de una red de servicios e integral que nos permita anticiparnos a los problemas, prevenirlos, pero también cuando se presenten, atenderlos con la calidad que la población merece, un trato digno y de calidad”, señaló.
Arranca el equipamiento para nuevo hospital en Topilejo
Infraestructura. Tendrá una capacidad de 60 camas y atenderá a los pueblos de Tlalpan y a los ubicados en la montaña de Xochimilco
El Gobierno de la Ciudad de México público las bases para participar en la compra de equipo médico para el Hospital General de Topilejo, que actualmente lleva un avance en su construcción de 81%. En el documento se detalla que se comprarán dos centrales de monitoreo avanzado para 12 camas; una unidad de tomografía computarizada multicortes, de 16 cortes. Además de una unidad de radiología de uso general y una de fluoroscópica digital con telemando. En ese sentido, se indica que el costo de las bases es de cuatro mil
FOTOS: CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
RECURSOS. En el hospital se realiza una inversión de 600 millones de pesos y se prevé esté listo a finales de año.
500 pesos, las cuales se podrán adquirir hasta el 24 de julio de este año, para realizar la junta de aclaraciones el 29 de julio a las 11:00 horas. La presentación y apertura de propuestas será el 4 de agosto y se dará a conocer el fallo el 10 de agosto.
La licitación pública internacional número 30001122-012-2020 fue publicada ayer en la Gaceta Oficial y, una vez equipado, la Secretaría de Salud prevé abrir el hospital a finales de este año. Apenas el 11 de julio, la jefa de
Gobierno de la Ciudad de México informó que el avance del Hospital es del 81%. Es una obra que va a atender a los pueblos de Tlalpan, desde San Pedro Mártir a San Miguel Topilejo; además, por la cercanía, también
Cae una pareja dedicada a robo de relojes finos
Una historia más de la pandemia
CUARTOSCURO
En Calle 10 y Periférico Norte, colonia San Pedro de los Pinos, una madre y sus hijos intercambian pequeñas casas de cartón por artículos de despensa en el marco de la pandemia de Covid-19. Debido al cierre de negocios durante varios meses, a causa de la emergencia sanitaria, miles de capitalinos continúan buscando empleo para poder subsistir hasta que termine la pandemia. /REDACCIÓN
El INE: buenas noticias JULIO PATÁN
L
@juliopatan09
a berrincheta de John Ackerman con la selección de candidatos para el INE trajo noticias malas y noticias buenas. Las malas tienen que ver con que el despropósito del ya no sabemos si doctor doctor, que exigió que los diputados revocaran el proceso de selección de candidatos sobre el argumento de que los elegidos “no huelen a pueblo”, tuvo mucha más resonancia de la que tendría en un país sano. En efecto, la exigencia, disparatada para empezar porque los elegidos lo fueron por una amplia mayoría, hubiera sido un atentado contra las leyes. Pero es que además sabemos todos que su candidata era muy, muy cercana a su esposa, Irma Eréndira
Sandoval, la secretaria de la Función Pública, en el enésimo intento, éste inusualmente fallido, porque vaya que le saben al negocio de poner en nómina a parientes y carnales. Claro que todo empezó mal, porque a Ackerman, de entrada, se le impuso en un comité en el que no tenía nada que hacer ni por su formación, ni por su cercanía explícita con el Gobierno, ni por las pulsiones antidemocráticas que implican defender, según hace frecuentemente, a regímenes como el chavista. Y sin embargo, ya digo, el disparate tuvo un apoyo no desdeñable entre los diputados. Y es que, en efecto, hay un núcleo duro del morenismo que le apuesta a la vía igualmente dura. Porque lo mismo se atreven a exigir el descabezamiento de Ricardo Monreal, otra vez contra la ley, que insultan o calumnian a la prensa disidente, que arremeten de forma reiterada contra el INE, que hacen conatos de dinamitar la propiedad privada. Sorprendentemente, porque no es que la cuota de inteligencia argumentativa sea muy alta, ese núcleo logra hacer ruido. La buena noticia es que esta embestida tuvo una respuesta contundente no ya de la
oposición, que como sabemos anda en horas más que bajas, sino de la propia bancada morenista. No podemos descartar nada, y puede que un día amanezcamos con la noticia rarísima de que el ackermanazo prosperó. Éste es el país de uno, y ese uno luego se deja ir sin pudores por esos caminos. Pero a la hora de teclear estas líneas, esa posibilidad parece remota. En efecto, el grueso de los legisladores de la 4T se manifestó por apoyar un proceso de selección que, también en efecto, fue impecable. No es poco. Lo que hicieron esos diputados, por las razones que sean, fue defender nuestro derecho a frenar el año que viene, con votos, un “proyecto de país” que nos lleva, desde ya, al desastre. O sea, defendieron, por una vez, la democracia. Ojalá que se mantengan firmes.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a una mujer originaria de Venezuela y a un hombre de nacionalidad colombiana, ambos dedicados al robo de relojes de lujo. La detención se dio cuando los sujetos asaltaban a una persona en calles de la alcaldía Coyoacán. La SSC informó que los probables responsables habían despojado de sus pertenencias a un hombre en las calles Rosa María Sequeira y Manuela Saenz en la colonia Presidentes Ejidales primera sección. Conforme a los protocolos de actuación policial, a la pareja se le realizó una revisión precautoria, en la cual se les encontró un arma de fuego con seis cartuchos y dinero en efectivo. Al ser plenamente identificados por el denunciante, la mujer de 32 años de edad y el hombre 25 años fueron detenidos y, junto con un vehículo y lo asegurado, presentados ante el agente del Ministerio Público. Cabe destacar que se detectó que los detenidos cuentan con una detención previa del pasado 3 de abril, y son probables integrantes de un grupo delictivo dedicado a operar en zonas como Polanco y Santa Fe. /MARCO FRAGOSO
SSC
JUEVES DE ENCIERRO
INCIDENTE
Apenas ayer, la Secretaría de Gestión de Integral de Riesgos y Protección Civil informó que un deslizamiento de tierra ocurrido en la construcción del nuevo Hospital General de Topilejo dejó siete personas lesionadas. Estás personas fueron atendidas por los servicios de emergencia; el incidente ocurrió mientras se realizaba una excavación de una cisterna.
LEE MÁS COLUMNAS
EXTRANJEROS. Se trata de una mujer venezolana y un colombiano.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
ESPERAN AUTORIDADES QUE EN DICIEMBRE LLEGUE A 60%
11
Alcanza Cancún y Riviera Maya ocupación del 23% Prioridad. Los porcentajes de operación se regirán siempre bajo criterios de salud y no económicos, afirmó la secretaria de Turismo
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
La ocupación hotelera en la zona norte de Quintana Roo, que está en color naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico y que permite la operación a 30% de capacidad, alcanza 23.5%, lo que equivale a la estancia de 23 mil 835 turistas, informó la secretaria de Turismo estatal, Marisol Vanegas. Puntualizó que la operación de los hoteles al martes en Cancún fue de 24.6% y en Riviera Maya de 21.7%, para un promedio de 23.5%. En conferencia de prensa virtual, la funcionaria agregó que se espera, de acuerdo a las proyecciones por búsqueda de destinos y reservaciones, que cada mes aumente 5%, lo que les permitirá llegar a diciembre con una operación de 60%. Vanegas afirmó que a pesar de las expectativas al alza del hospedaje, el criterio para determinar el porcentaje de ocupación seguirá siendo el de la protección a la salud y no el económico, por lo que se regirán de acuerdo a las medidas que indique el color del semáforo de riesgo epidemiológico que esté vigente. La funcionaria expuso que cuentan con una plataforma digital en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQR), con la cual pueden rastrear las búsquedas en internet, y en ellas el Caribe Mexicano sigue como principal destino que se explora de manera digital en América Latina. Vanegas puntualizó que de acuerdo al tráfico en la red, se estima que para septiembre
GOBIERNO DE PUEBLA
JORGE X. LÓPEZ
PREVENCIÓN. Al estar el semáforo de riesgo epidemiológico en naranja, los hoteles del norte de Quintana Roo pueden operar hasta a 30% de su capacidad.
las búsquedas llegarán al mismo nivel que se ACTIVIDAD AÉREA tenían en ese mesen 201. Luego del cierre de actividades por motivo De marzo a junio dejaron de llegar 7.2 millones de la pandemia de Covid-19, recordó la se- de pasajeros vía el aeropuerto internacional de Cancún. cretaria, el estado reportó 3% de ocupación. Sobre las pérdidas dijo que no hay cifras EL MARTES ARRIBARON oficiales, pero se estima rondan los tres mil millones de dólares, aunque acotó que en 2019 los ingresos del sector en Quintana Roo fueron de 15 mil millones de dólares. “En 38 nacionales 27 internacionales este momento el cierre de la cadena productiva ya no es total, es parcial; sin embargo la afectación al empleo formal e informal ha …Y SALIERON sido muy alto. “Generamos un pacto para la protección al empleo que los meses de abril y mayo generó un gran resultado, logramos mantener más 41 nacionales 29 internacionales de 413 mil empleos en los registros del Seguro Social y logramos que la reducción no fuese total a pesar de la reducción en la actividad Significa aproximadamente 36% en comparación con 2019, según el CPTQR turística”, expresó Vanegas.
65 vuelos 70 vuelos
GOBIERNO DEL ESTADO
CUARTOSCURO
/ GOBIERNO DE PUEBLA
La empresa Plastigryl dedicados a la fabricación de sellos de goma, letreros, piezas de acrílico, y pizarrones tuvo que cambiar su producción, pues con la pandemia la venta de esos artículos fue, en general, nula. Ahora, se dedican a elaborar caretas de protección facial, y tienen una especial con impresión de motivos de superhéroes, unicornios, princesas, y otros personajes, pensando enla protección de los infantes, aunque los adultos son quienes más las piden. / CUARTOSCURO
COORDINACIÓN. Orozco Sandoval e Insabi trabajan para entrega de apoyos sociales.
Entregan rehabilitación de unidad de salud en Morelos
Se unen vs. crisis en Aguascalientes @GOBIERNOMORELOS
La remodelación permitió ampliar la prestación de servicios a los usuarios, quienes ahora cuentan con áreas de medicina preventiva, consultorio, sala de espera, promoción de la salud, estimulación temprana, citología, curaciones, observación, recepción, bodega, aula de usos múltiples y residencia para personal médico y de enfermería. En tanto los trabajos de edificación eran desarrollados, los habitantes de esta comunidad rural recibían atención médica en una de las aulas de la Escuela Primaria Eufemio Zapata, que fue acondicionado como consultorio. Blanco Bravo expresó que las necesidades de la población son bastantes pero son atendidas, y reiteró su compromiso de continuar
Nuevos contagios en Puebla van a la baja, dice Barbosa Ante la reducción de los números de contagios en Puebla, con 210 nuevos casos en el último reporte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta expresó que “hace pensar que se comienza a controlar la pandemia” y reconoció que es gracias al comportamiento social asumido. Resaltó que en el estado 80% de los activos acumulados sanan y eso habla de la eficiencia de sus sistemas de salud. Frente a este panorama, Barbosa Huerta llamó a continuar las recomendaciones sobre una sana distancia y el uso de cubrebocas como medidas fundamentales. “Seguiremos promoviendo el pacto comunitario para cuidarnos como sociedad, caminaremos hacia una nueva forma de vida, ordenada, hasta que no veamos una vacuna y un tratamiento”. Respecto al debate que existe en el Gobierno federal sobre la importancia del uso del cubrebocas, el gobernador destacó que en Puebla desde el 13 abril es una política pública, por lo que seguirá recomendando su uso.
Arman a los más chicos contra el coronavirus
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, inauguró ayer las nuevas instalaciones del Centro de Salud de Ajuchitlán, en el municipio de Tlaquiltenango. Este territorio, dijo el mandatario, pasó más de 35 años ignorado por las administraciones pasadas, y ahora cuenta con equipo moderno y ofrece mayores servicios médicos a la población. Para reconstruir esta unidad de salud, el Gobierno estatal gestionó recursos económicos del Fondo de Desastres Naturales y del Programa Nacional de Reconstrucción ante el Gobierno federal, debido a que el sismo del 19 de septiembre de 2017 causó graves daños a su estructura.
NARANJA. El gobernador expresó que la reapertura será ordenada y gradual.
ESFUERZO. El gobernador expresó que las necesidades de la población son atendidas.
recorriendo las comunidades del estado, por alejadas que se encuentren. El mandatario enfatizó que para su Gobierno es una prioridad garantizar el derecho a la salud de los morelenses, y por pidió a la ciudadanía extremar precauciones de higiene y movilidad, para evitar mayores contagios de Covid-19./ GOBIERNO DE MORELOS
La crisis derivada de la emergencia sanitaria, requiere, más que nunca, de la vinculación entre gobiernos para brindar apoyo a los sectores más afectados, aseguró el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval. Durante una reunión con Aldo Ruiz Sánchez, delegado de la Secretaría del Bienestar en Aguascalientes, aseguró que hay coordinación para lograr que los apoyos en materia social lleguen a quienes más los necesiten, a fin de evitar que se dupliquen las ayudas y actuar siempre a favor de las familias de la entidad. El Ejecutivo y el encargado federal de los programas sociales, trataron la entrega de apoyos sociales. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
12
Pensiones justas
EN ABRIL Y MAYO PERDIÓ 58 MIL PLAZAS; EN JUNIO SE CREARON 268
Registra Edomex repunte en la creación de empleo
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
GOBIERNO DE TLAXCALA
“La noticia es que se detuvo la pérdida de empleos, nosotros esperábamos que durante junio también las cifras fueran negativas, pero gracias al sector empresarial que, haciendo convenios laborales con sus trabajadores, vemos nuevamente un crecimiento”, explicó la funcionaria. González Calderón agregó que el Estado de México insistirá en la construcción de la Nueva normalidad, mediante el respaldo a la semaforización de actividades, la aplicación del teletrabajo, el uso de horarios escalonados para laborar y la conservación de las medidas de
DESTACADOS. Murat entregó laptops a los mejores promedios de prepa.
GOBIERNO DEL EDOMEX
higiene y sana distancia, entre otras, a fin de reactivar la economía de manera ordenada en beneficio de las familias mexiquenses. “En la medida que seamos disciplinados y estemos respaldando el semáforo de actividades, en esa medida no tendremos el peligro que pueda haber un retroceso que nos haga volver al confinamiento”. Informó de los apoyos que el gobernador Del Mazo dispuso para el sector productivo, como microcréditos, estímulos fiscales, programas sociales, y Apoyo al Desempleo y Autoempleo. / GOBIERNO DEL EDOMEX
Pide Astudillo unidad nacional ante las crisis GANADOR. El mandatario entregó el galardón al primer lugar del cuarto concurso de ensayo político “José Francisco Ruiz Massieu”.
expresó el mandatario. La ceremonia oficial virtual de premiación del concurso organizado por el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, contó también con la presencia de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial. El gobernador Astudillo Flores
Blindan entrega de concesiones a transporte público
CUIDADO. El gobernador de Tlaxcala pidió responsabilidad individual.
de contagio. Subrayó la importancia de que los tlaxcaltecas asuman que el Covid-19 pasó de ser una contingencia a una condición, por lo que se deben adoptar nuevos hábitos de higiene de manera cotidiana y sistemática para que sean efectivos. El Ejecutivo enfatizó que la administración estatal trabaja para que se cuente con hospitales dedicados a la atención de pacientes Covid-19. / GOBIERNO DE TLAXCALA
AVANCE. Las autoridades reconocieron que la previsión era que durante junio también se presentarán números negativos, pero el empresariado respondió.
El Gobierno de Oaxaca y el Congreso local lograron blindar el proceso de entrega de concesiones de transporte público para evitar su uso ilegal como preventa política al término de cada sexenio. Lo anterior fue posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y la Comisión de Movilidad de la 64 legislatura local, que aprobó la adición a la Ley de Movilidad, la cual establece
GOBIERNO DE GUERRERO
El joven Rogelio García Macedonio, de 27 años, ganó con el texto El gran consenso local: hacia el gran desafío del desarrollo en el Estado de Guerrero, el cuarto concurso de ensayo político “José Francisco Ruiz Massieu” organizado por el Gobierno estatal. Al emitir el discurso oficial tras entregar el galardón, el gobernador Héctor Astudillo Flores dijo que enfrentar problemas como el que se vive en este momento, que tienen consecuencias de salud, económicas y también políticas, requieren de mucha unidad nacional. García Macedonio es originario de Pueblo Hidalgo, municipio de San Luis Acatlán, y utilizó el seudónimo de Tabaqui para participar en el concurso realizado en el marco del natalicio del político. “Requiere anteponer cualquier interés de carácter político, económico y hasta partidista, requiere poner el interés de la colectividad, estoy convencido que José Francisco Ruiz Massieu seguramente estaría llamando a la unidad nacional frente a este gran problema que vivimos”,
CUARTOSCURO
El Estado de México detuvo en junio la pérdida de empleos provocada por la emergencia sanitaria, e incluso, registró un pequeño repunte, informó la secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante su participación en la videoconferencia que organizó la Asociación de Empresarios y Ciudades Hermanas A.C. (AECHAC), que preside Héctor Aguilera Camacho, la funcionaria precisó que, durante junio, la entidad estuvo dentro de las cinco entidades que mostraron números positivos en generación de empleo. Indicó que durante los primeros dos meses de la emergencia sanitaria, abril y mayo, en el Estado de México se perdieron más de 58 mil empleos formales y en junio se tuvo un repunte, con 268 asegurados.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Pandemia no ha terminado, advierte Mena El gobernador de Tlaxcala, Marco Mena, reiteró a la población y a los Gobiernos de los 60 municipios reforzar las medidas preventivas y sanitarias ante el Covid-19. Dijo que el hecho de que la entidad se encuentre en color naranja en el semáforo epidemiológico no significa que la pandemia ha terminado. En el marco de la inauguración del curso Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas y Funcionales de los Municipios del Estado de Tlaxcala del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el mandatario explicó que la población deben acatar en la cotidianidad de las familias y en los entornos laborales para romper las cadenas
Cambio. La titular del Trabajo dijo que la Nueva normalidad se logrará con teletrabajo, entre otras acciones
plicaciones de este cambio, las cuales irían en detrimento de las y los trabajadores. Pero ninguna de las cuatro administraciones pasadas se interesó en plantear soluciones para que las personas pudieran aspirar a un retiro más digno. Por eso, se tiene que celebrar que el día de ayer el titular del Ejecutivo federal presentara una iniciativa para reformar el Sistema de Ahorro para el Retiro en México. Con esto, el Gobierno de la Cuarta Transformación avanza hacia el cumplimiento de sus objetivos: mayor justicia social, protección a las personas más vulnerables y la construcción de un país más equitativo. Con las modificaciones planteadas tanto en los porcentajes de aportación como en el tipo de inversiones que las Afore pueden realizar para generar mejores rendimientos, y al reducir el tiempo necesario para acceder a una pensión, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador detiene el avance de la descomposición del sistema de ahorros y pone fin a 23 años de inacción, de indiferencia y de abandono de los derechos de la clase trabajadora en México. Se trata de una acción justa, pero también inteligente, pues se debe recordar que, si las personas no cuentan con recursos para mantenerse una vez que dejan de pertenecer a la población económicamente activa, el derrumbe económico de los países será casi inevitable. Por eso, con la presentación de la iniciativa de reforma, el Gobierno de la 4T muestra una vez más lo que significa el cambio de régimen, y coloca a México como referente mundial de que la justicia social y las políticas igualatorias son un camino viable, y que es posible aspirar a que las personas tengan acceso a pensiones justas.
GOBIERNO DE OAXACA
E
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
n las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, las economías de los países vencedores crecieron exponencialmente, lo cual significó también el incremento en los ahorros de la población. Este nuevo entorno exigió la conformación de gestores que pudieran administrar los ahorros y elevó significativamente tanto los beneficios como el tamaño del sistema financiero. Pero el desempeño de las instituciones creadas para tal fin se ha quedado lejos del objetivo de que las personas puedan acceder a pensiones justas. Éste es un problema generalizado en el mundo, pues la tendencia actual es que el Estado se deshaga de la responsabilidad de procurar una pensión digna y la traslade a instituciones privadas, las cuales en México se conocen como Afores. Esto ha evitado que los gobiernos enfrenten dificultades en el corto plazo, pero no ha impedido que se acumulen factores de riesgo que tarde o temprano serán insostenibles. Lejos de brindar la esperanza de un futuro mejor, el sistema de pensiones más común a nivel global —el de cuentas individualizadas— pinta un panorama oscuro para las futuras generaciones. Las manifestaciones de protesta social, alimentadas por la incertidumbre en torno a la estabilidad económica de quienes hoy se encuentran tratando de ahorrar para su retiro, ya son latentes. Recientemente, en Chile, en medio de la pandemia, miles de personas salieron a las calles de Santiago para exigir cambios en las regulaciones de las administradoras para el ahorro a favor de los inversores individuales. En Francia, a finales del año pasado, París quedó paralizado cuando quienes trabajan en los servicios de transporte público decidieron parar, para exigir mejores condiciones de retiro. En México, desde 1997, se realizó la transición al sistema de cuentas individualizadas. Desde entonces y hasta la fecha se contaba con diagnósticos precisos sobre las im-
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
refirió que se rinde homenaje al legado y las ideas de José Francisco Ruiz Massieu, quien es recordado por impulsar una política popular y moderna para darle dimensión colectiva a la democracia y combatir las condiciones de pobreza y marginación social en Guerrero./ GOBIERNO DE GUERRERO
que no se permitirá el otorgamiento de concesiones de transporte público 180 días antes de concluir cualquier administración gubernamental estatal. La titular de la Semovi, Mariana Nassar Piñeyro, enfatizó que este precedente rompe con las malas prácticas del pasado y fortalece los mecanismos de combate a la corrupción. “El gobernador Alejandro Murat le cumple a los transportistas y a los oaxaqueños; de esta forma se evitan los vicios en el proceso de entrega de concesiones y el otorgamiento masivo de las mismas, acciones que sin duda afectan la economía de las familias oaxaqueñas”, señaló. / GOBIERNO DE OAXACA
ESTADOS
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
13
DE ACUERDO CON EL CONTEO DE DATOS DE LA UNAM
Centro, el municipio con más casos activos Epicentro. Esta alcaldía tabasqueña ocupa, además, tercer lugar en contagios acumulados
LOS NÚMEROS
18,68
casos acumulados desde el 18 de marzo a la fecha
MARLEM SUÁREZ
1,000
El municipio de Centro, Tabasco, se ubica ya como el de mayor número de contagios en el país, de acuerdo con el conteo realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, con base en datos oficiales; con ello se convierte en epicentro de la pandemia en la entidad. Centro, se ubica en tercer lugar en casos acumulados y octavo en defunciones, desde marzo que se reportó el primer contagio en el estado natal del presidente Andrés Manuel López Obrador. El edén ya superó a Puebla (736) y León (903). La Secretaría de Salud dio a conocer las diez alcaldías que registran la incidencia más alta de transmisión
defunciones al menos ha acumulado el estado
@ADANA_GUSTO
BURBUJA. La semana pasada se instaló esta nueva unidad temporal Covid que atenderá a 50 pacientes no graves.
de Covid-19 por cada 100 mil habitantes. Conforme a esta información, Tabasco tiene tres municipios con la más alta tasa de contagios: Tenosique, Centro y Nacajuca. Los datos oficiales arrojan que
Recibe Querétaro 30 ventiladores del Insabi
PREPARACIÓN. El Colegio de Ingenieros Biomédicos capacitará al personal en su uso.
duración de tres horas. El curso nivel intermedio tendrá una duración de 12 horas, y es para profesionales de enfermería en áreas críticas y médicos residentes; el nivel inicial durará 24 horas y está dirigido a técnicos en servicio de mantenimiento de equipo e ingenieros biomédicos. / GOBIERNO DE QUERÉTARO
osdtagle@yahoo.com // @osdtagle
C
ontundente declaración del director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, sobre la “capacidad de penetración de la delincuencia organizada” en la Ciudad de México, mucho mayor, dijo, de la que sabíamos, al referirse al atentado contra el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch. Preocupante que el crimen organizado haya realizado un atentado de este estilo, pues eso obliga a las actuales autoridades a iniciar investigaciones al interior de la corporación policiaca, pues el propio Harfuch en
julio del 2019 afirmó que había encontrado en diversas operativas pruebas de que elementos de la ahora su corporación operaban con grupos delictivos. Alarmante que la planeación del atentado y la orden de atacar a Harfuch, el pasado 26 de junio, haya sido directamente Carlos Andrés Rivera Varela, alias “La Firma”, por instrucciones de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según declaraciones de los detenidos ese día. Francisco Rivas consideró que, para poder ejecutar un atentado de esa naturaleza, “no sólo necesitas armas y gente, necesitas dinero, estrategia y un punto de corrupción, es decir, personal comprado que te garantice que puedas llevar a cabo ese atentado, es evidente que lo hubo, porque si no, cómo sabían cuál era la ruta que iba usar esa mañana en específico, el secretario de Seguridad”. No es cosa menor que el ataque contra García Harfuch lo haya planeado Rivera Varela,
Refuerza SLP capital plan de sana distancia
o definir reglas de acceso entre competidores a la infraestructura, entre otros. Alegre indicó que el tema es añejo y requiere una solución completa y amplia, ya que actualmente el transporte marítimo de pasajeros es de gran relevancia y trascendencia en Quintana Roo. Expuso que el servicio no sólo tiene el aspecto turístico, sino que sirve para que miles de quintanarroenses se conecten en las rutas marítimas.
La alcaldía de San Luis Potosí redoblará el trabajo que realizan las cuadrillas de sana distancia, “modelo único en todo el país”, ante el regreso al semáforo rojo, informó el presidente municipal, Xavier Nava Palacios. Recordó que en la primera fase de esta estrategia, se atendieron más de 500 llamados, en la que los potosinos apoyan al Gobierno municipal si detectan establecimientos que incumplen con las medidas sanitarias o han abierto pese a que no lo tienen permitido. El alcalde advirtió que las supervisiones seguirán, en atención a la grave situación que prevalece por la cadena de contagios que siguen por el coronavirus en la ciudad, “y no podemos permitir que unos pocos pongan en riesgo al resto de la población, de ahí la importancia del trabajo de las cuadrillas de sana distancia y son un ejemplo a seguir en el país”.
/ CON INFORMACIÓN DEL CONGRESO
/ ALCALDÍA DE SLP
LUIS ALEGRE
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), debe llegar hasta las últimas consecuencias en la nueva investigación para determinar si existen, o no, condiciones de competencia efectiva en los servicios de transporte marítimo de pasajeros en la zona norte de Quintana Roo, afirmó el diputado federal Luis Alegre (Morena). Lo anterior se deriva de la indagatoria dada a conocer desde el lunes por la Autoridad Investigadora de la Comisión, bajo el expediente DC-001-2020, detalló el también presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara baja. La investigación tiene como principal objetivo el determinar la competencia efectiva y, en dado caso de que no exista la misma, notificar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), como autoridad del sector de transporte marítimo, detone un proceso de regulación en dicho mercado, por ejemplo, el reglamentar tarifas
Infiltrados INDEBIDOS PROCESOS OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE
nicas, el Gobierno estatal habilitó la semana pasada, en el estacionamiento del Parque Tabasco, una burbuja hospitalaria, un dispositivo termoaislante que tiene capacidad para atender a 50 pacientes, con
Piden solución a conflicto de transportistas
GOBIERNO DE QUERÉTARO
El Hospital General de San Juan del Río recibió 30 ventiladores mecánicos, para uso médico en Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs), como apoyo a las estrategias de la emergencia sanitaria para hacer frente a la pandemia de Covid-19. Los ventiladores fueron remitidos por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), y a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), gracias a la gestión del gobernador Francisco Domínguez Servién. El Colegio de Ingenieros Biomédicos de México, A.C. será el encargado de capacitar al personal de la dependencia estatal en el uso de los ventiladores, de acuerdo con el perfil nivel experto, intermedio o inicial. Para el nivel de experto, es decir, profesionales de la salud que desempeñan actividades profesionales o técnicamente complejas, como médicos intensivistas, urgenciólogos y otras especialidades relacionadas, el curso tendrá una
la presión hospitalaria en el estado aumenta, y actualmente la ocupación de camas generales es del 76% y de las camas con ventilador para pacientes críticos es de 66%. Debido a la alta demanda en clí-
esto se planea evitar la saturación en nosocomios reconvertidos, así lo explicó en la inauguración de esta unidad la secretaria de salud en Tabasco. Por su parte, Fernando Mayans, director del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, advirtió que mientras la población no acate las medidas, el sector salud podría colapsar por falta de personal médico, aunque el estado amplíe la capacidad hospitalaria.
PETICIÓN. El diputado Alegre dijo que Cofece debe llegar a las últimas consecuencias.
quien es el responsable de la expansión del CJNG en varios estados del país mediante el sometimiento de las estructuras criminales locales, así como de secuestros y asesinatos, y le haya dado la orden a César Montero Pinzón, mejor conocido como “El Tarjetas”, a quien se le ha identificado como autor material del atentado, de acuerdo con las investigaciones de las autoridades federales y locales, a las cuales tuve acceso y que constan en el expediente de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México. Informes de la Agencia de Investigación Criminal y de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) “La Firma” tiene el respaldo absoluto de “El Mencho” y de Gonzalo Mendoza Gaytán, alias “El Sapo”, segundo al mando del CJNG. Los informes a los que tuve acceso revelan que para esta organización criminal lo importante es controlar las actividades delictivas en CDMX, por lo que era necesario que algunos miembros de la policía continuaran en la nómina del cártel para “hacerse de la vista gorda”, tal y como se aprecia en diversos videos donde uniformados de la Secretaría de
Seguridad Ciudadana dialogan con presuntos narcomenudistas. Ante este panorama es necesario retomar algunas cifras del “Análisis de la incidencia delictiva en el 1er semestre 2020. Efectos de la violencia durante la pandemia”, que recién presentó el ONC, donde señala que las declaraciones oficiales sobre cuatro meses seguidos de disminución de homicidio doloso son falsas, toda vez que, al calcular el promedio diario de homicidios, solo ha disminuido dos veces en el año: entre enero y febrero, y entre abril y mayo. De hecho, junio volvió a subir. El documento destaca que cada 17 minutos se cometió un homicidio doloso en México; cada 30 minutos se inició una carpeta de investigación por violación; cada 15 minutos, seis carpetas de investigación por violencia familiar y cada cinco minutos, dos carpetas de investigación por robo con violencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
AMÉRICA SUPERA 4 MILLONES DE CASOS
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Vacunas, hasta 2021, reitera OMS Los investigadores reportan progresos en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19, y hay ensayos clínicos en etapas finales que son prometedores, pero las primeras inmunizaciones no se esperan hasta inicios del 2021, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). La agencia trabaja para garantizar una distribución justa de las vacunas, pero mientras tanto es clave suprimir la propagación del virus, insistió Mike Ryan, jefe del programa de Emergencias, en momentos en que el ritmo de contagios en el mundo marca récords. “Estamos haciendo buenos progresos”, dijo Ryan, destacando que varias candidatas a vacunas se encuentran en la Fase 3 de los ensayos y que ninguna ha fallado, hasta el momento, en términos de seguridad o de su capacidad para generar una respuesta inmune. “Si somos realistas, llegará la primera parte del próximo año antes de que podamos empezar a ver la vacunación de personas”, sostuvo en un evento transmitido por redes sociales. La OMS está trabajando además para expandir el acceso a vacunas potenciales y ayudar a elevar la capacidad de producción, dijo Ryan. “Y tenemos que ser justos con esto porque es un bien global. Las vacunas para esta pandemia no están dirigidas a los más ricos, ni a los pobres, son para todos”, declaró. Advirtió que las escuelas deben ser cuidadosas con las medidas de reapertura. /REUTERS
REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Virus acelera ritmo: suma un millón más
BOLSONARO, CERO Y VAN TRES El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo al coronavirus en la tercera prueba que se ha realizado desde que cayó enfermo, el 7 de julio, anunció la secretaría del Ministerio de Comunicaciones. “El examen realizado al presidente ayer mostró resultado positivo”, se difundió en un comunicado, “el Presidente aún está en buen estado”.
Estados Unidos, bajo ataque pleno Estados Unidos registró ayer de nuevo el triste hito de superar mil muertes por coronavirus en un día, mientras las infecciones y hospitalizaciones aumentan en muchos estados, lo que incluso obligó al presidente Donald Trump a reconocer que la crisis podría empeorar. Más de 142 mil personas han muerto en el país debido al Covid-19, cifra que expertos dicen aumentará en varios estados. Florida, Texas, Georgia y California, entre ellos. California superó ayer a Nueva York -epicentro original del brote en EU-, en número de casos: el total de contagios en el estado más poblado superó los 414 mil. Nueva York ha registrado, con mucho, la mayor cantidad de muertes que cualquier estado, con más de 32 mil, y California está en cuarto lugar, con casi 8 mil muertes. Si California fuera un país, ocuparía el quinto lugar en el mundo por total de casos de coronavirus, sólo por detrás de EU, Brasil, India y Rusia. Nueva York tiene más de 412 mil 800 casos, con un promedio de 700 casos al día en julio. /REUTERS
PÉRDIDAS. Familiares de pie al lado del ataúd de su pariente durante un entierro en el cementerio Mercedario, en medio de la pandemia por Covid-19, en las afueras de El Alto de La Paz, Bolivia. América tiene más de la mitad de infecciones y muertes del mundo.
Exponencial. Tomó 15 semanas llegar a los dos primeros millones de casos de Covid; pero menos de cuatro días pasar de los 13 a los 15 millones de contagios En menos de cuatro días, las infecciones mundiales por coronavirus aumentaron un millón más y superaron los 15 millones de contagios. De acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins, había 15 millones 77 mil 182 casos acumulados. Cuando los países siguen divididos en su respuesta a la crisis, en Estados Unidos, con el mayor número de casos en el mundo, con 3.95 millones de infecciones, el presidente Donald Trump advirtió que probablemente la situación va a empeorar, antes de mejorar. Los cinco países con más casos se completan con Brasil, India, Rusia y Sudáfrica.
La enfermedad se acelera más rápidamente en América, que es responsable de más de la mitad de las infecciones del mundo y de la mitad de sus muertes, y en el mundo, la tasa de nuevas infecciones no muestra señales de desaceleración. Después de que el primer caso de Covid-19 se reportó en Wuhan, China, a principios de enero, tomó cerca de 15 semanas llegar a los 2 millones de casos. En tanto, sólo tomó ocho días para superar los 15 millones, desde los 13 millones que se alcanzaron el 13 de julio. Los expertos en salud subrayan que los datos oficiales casi con toda seguridad no
informan de todas las infecciones y muertes, en particular en países con capacidad de pruebas limitada. AMÉRICA SIN FRENO
Los contagios en América Latina llegaron ayer a los 4 millones, mientras las infecciones se aceleran y la mayoría de los países relajan las medidas de confinamiento que habían tomado para contener la mortal enfermedad respiratoria. En la última semana, la región ha reportado sobre 65 mil casos diarios, alrededor de la mitad en Brasil, y también en México, Argentina y Colombia./REDACCIÓN Y AGENCIAS
Pandemia sin freno
9
Los contagios de coronavirus en América Latina llegaron a los 4 millones, mientras las infecciones se aceleran y la mayoría de los países relajan las medidas de confinamiento. La Organización Panamericana de la Salud advirtió que la pandemia no muestra señales de disminución en el continente.
45 mil 586 muertes 297 mil 952 contagios
Reino Unido
1 mil 416 recuperados
11
España
28 mil 426 muertes 267 mil 551 contagios
4
Rusia
12 mil 722 muertes 787 mil 846 contagios
150 mil 376 recuperados
570 mil 984 recuperados
1
Estados Unidos
142 mil 756 muertes 3 millones 955 mil 860 contagios
10
6
Irán
14 mil 853 muertes 281 mil 413 contagios 244 mil 840 recuperados
1 millón 182 mil 018 recuperados
México
41 mil 190 muertes 362 mil 274 contagios
3
India
28 mil 732 muertes 1 millón 193 mil 078 contagios 753 mil 050 recuperados
272 mil 636 recuperados
3, 034, 801 Perú
210, 551
13 mil 579 muertes Contagiados han fallecido 362 mil 087 contagios
Se han recuperado 878, 292 del virus
248 mil 746 recuperados
Fuente: Universidad Johns Hopkins El balance
15, 077, 182 personas contagiadas 620, 257 víctimas fatales 8, 588, 757 se han recuperado
8
Chile
2
Brasil
5
Sudáfrica
12
Pakistán
8 mil 677 muertes 334 mil 683 contagios
81 mil 487 muertes 2 millones 159 mil 654 contagios
5 mil 940 muertes 394 mil 948 contagios
5 mil 677 muertes 267 mil 428 contagios
306 mil 816 recuperados
1 millón 579 mil 194 recuperados
299 mil 175 recuperados
210 mil 486 recuperados
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Panorama mundial 7
MUNDO
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
EXIGE CIERRE DE CONSULADO EN HOUSTON
Atiza Trump la tensión con China
15
RELACIÓN TÓXICA
Arrastran lista de malos entendidos Los lazos entre Estados Unidos y China se han vuelto cada vez más tensos este año por varios asuntos: desde el coronavirus y el fabricante de equipos de telecomunicaciones Huawei… a los reclamos territoriales de Beijing en el Mar de la China Meridional, y su imposición de una nueva ley de seguridad en Hong Kong. Donald Trump ha dejado en claro que no está contento con China por la forma en que manejó la pandemia, que ha causado la muerte de más de 140 mil estadounidenses y envía un mensaje a Beijing con la orden de cerrar su consulado en Texas, reveló un asesor de la Casa Blanca. /
Misterio. La noche del martes, bomberos fueron al consulado tras ver humo; según EU, se estaban quemando documentos Relaciones Exteriores chino, que agregó que era “una escalada sin precedentes”. La cartera amenazó con tomar represalias, pero no especificó qué medidas tomará. La embajada china en Washington ha recibido “amenazas de bomba y muerte” debido a las “difamaciones y el odio avivado por el gobierno de Estados Unidos”, escribió en un tuit la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hua Chunying. “Estados Unidos debería revocar su decisión errónea”, agregó, “China seguramente reaccionará con
El histórico acuerdo de la Unión Europea que crea un fondo de 750 mil millones de euros para ayudar en la recuperación de las economías más débiles del bloque “pudo haber sido mejor”, dijo ayer la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. El acuerdo alcanzado el martes después de tensas negociaciones verá a la Comisión Europea desembolsar 390 mil millones de euros en
subsidios y 360 mil millones en créditos baratos para los países miembro, basándose en criterios que incluyen su tasa de desempleo en años recientes y, luego, en el daño económico causado por la pandemia. Pero Lagarde fue una de sus pocos críticos, afirmando que le habría gustado una mayor proporción de subsidios sobre créditos, en línea con la propuesta inicial de la Comisión, que fue cambiada para convencer a países con normas fiscales austeras como Holanda. “Pudo haber sido mejor pero es un proyecto muy ambicioso”, dijo Lagarde en una entrevista transmitida online con el diario Washington Post. /REUTERS
Es una demostración de solidaridad, transferir a quienes más lo necesitan. Aunque pienso que pudo haber sido mejor, es un proyecto muy ambicioso” CHRISTINE LAGARDE Presidenta del Banco Europeo
REUTERS
Pacto europeo pudo ser mejor: sentencia BCE
REUTERS
DICHOS. Exigir el cierre del Consulado en 72 horas es una escalada sin precedentes en las recientes acciones contra China, consideraron autoridades del gigante asiático. No se comprobó que en el sitio se quemaran papeles, como se reportó a los bomberos desde el martes.
Un panda gigante chino dio a luz a un cachorro en el parque de diversiones Everland de Corea del Sur, el primer panda bebé nacido en el país y un evento inusual para una especie en peligro de extinción. La hembra de siete años, llamada Ai Bao, se apareó con el panda macho de ocho años Le Bao a fines de marzo y dio a luz a un saludable cachorro el lunes por la noche. El primer cachorro de la pareja fue una hembra que midió 16.5 centímetros y pesó 197 gramos, agregó el zoológico, e informó que ambos estaban bien. /REUTERS
KIM KARDASHIAN ‘EXPLICA’ A KANYE K
im Kardashian explicó ayer que su marido, el rapero Kanye West, sufre trastorno bipolar, y pidió compasión y empatía mientras él y su familia intentan controlar la enfermedad. La declaración de Kardashian en las historias de su cuenta de Instagram fue su primer comentario público en semanas de entrevistas dispersas, apariciones públicas y publicaciones de West, que han generado preocupación sobre la salud mental del ganador del Grammy. “Como muchos de ustedes saben, Kanye tiene trastorno bipolar”, escribió Kardashian, diciendo que es “una persona brillante, pero complicada”. Kardashian no mencionó el plan declarado de West de presentarse a la Casa Blanca en las elecciones de noviembre de 2020. El rapero organizó el fin de semana un mitin en Carolina del Sur de su Partido Cumpleaños, pero no ha delineado ningún plan político coherente.
REUTERS
Estados Unidos le dio a China 72 horas para cerrar su consulado en Houston, en medio de acusaciones de espionaje, y en lo que parece un dramático deterioro de las relaciones entre las dos mayores economías del mundo. El Departamento de Estado anunció que la misión china en Houston estaba siendo cerrada “con el fin de proteger la propiedad intelectual estadounidense e información privada”. Washington demandó abruptamente el cierre del consulado en Houston, según el Ministerio de
Pandas brindan esperanza de vida
firmes contramedidas”. Líderes del Partido Comunista en Beijing consideraban cerrar la legación estadounidense en Wuhan como represalia, indicó una fuente con conocimiento del asunto. Expertos chinos en Estados Unidos dijeron que Beijing también podría optar por apuntar a consulados más importantes en Hong Kong, Shanghái o Cantón, algo que podría perjudicar a las empresas estadounidenses. La medida se produce en el camino a la elección presidencial de noviembre en Estados Unidos, en la que el presidente Donald Trump y su rival demócrata, Joe Biden, han tratado de aparecer como de línea dura sobre China. En visita a Dinamarca, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, reiteró acusaciones sobre robo chino de propiedad intelectual. /REUTERS
FOTOS REUTERS
REUTERS
REDACCIÓN Y AGENCIAS
“Quienes están cerca de Kanye conocen su corazón y entienden que sus palabras a veces no están alineadas con sus intenciones”, escribió Kardashian. Sus comentarios llegan después de otra serie de tuits publicados por West a la noche, uno de los cuales decía que estaba intentando divorciarse de Kim. Su tuit fue borrado rápidamente. A principios de esta semana, el rapero dijo que su familia estaba in-
RESPALDO. Kim Kardashian declaró que aquellos quienes entienden la enfermedad mental y el comportamiento compulsivo saben que la familia no tiene poder, a menos que el integrante sea un menor.
tentando que él se tratara en una institución psiquiátrica. La pareja se casó en 2014 y tiene cuatro hijos. Kardashian, una empresaria de cosmética que se hizo conocida en el reality show de televisión Keeping Up With the Kardashians, dijo que ella y su familia estaban intentando buscar ayuda para West y habló sobre el estigma y la confusión alrededor de la salud mental: “Pido que nos den la compasión y empatía para atravesar esto”, concluyó. /REUTERS
16
JUEVES 23 E JULIO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.73 0.04% VENT. 22.32 0.08% INTER.
EURO 26.18 0.57% VENT. 25.74 0.66% INTER.
MEZCLA MEX. 38.43 0.10% WTI 41.80 -0.24% BRENT 44.29 -0.07%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
37,447.10 1.53% 768.94 1.56% 27,005.84 0.62% 10,870.75 0.35%
DESCARTAN AFECTACIÓN A FINANZAS PÚBLICAS O A SOLVENCIA DE EMPRESAS
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
S&P/BMV IPC Puntos. Evolución intradía del 22 de julio de 2020 37,600
37,447.1
Ventajas. La Amafore confía que las compañías podrán sostener el aumento de contribuciones patronales, pues será un proceso paulatino
37,300 37,200 37,100 37,000
36,881.67
36,800
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
Júbilo en mercados por alianza entre la IP y Gobierno Los mercados bursátil y cambiario en México reaccionaron de manera positiva a la propuesta de reforma al sistema de pensiones presentada por el Gobierno federal, pues los inversionistas consideraron que aún no existe un rompimiento entre las autoridades e iniciativa privada. Es así que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cerró con 37 mil 447.1 puntos, lo que significó un avance de 1.53%, respecto a la jornada anterior, y se colocó como uno de los índices con mayores ganancias a nivel mundial. En tanto, el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), concluyó con un incremento de 1.56%, al tener 768.94 enteros. De igual forma, el dólar interbancario se ofertó en 22.32 pesos por billete verde, superior a los 22.30 pesos por dólar al cierre del día previo. Sin embargo, en la sesión tocó un mínimo de 22.18 pesos y un máximo de 22.42 pesos por unidad. En ventanillas, el billete verde se vendió en 22.73 pesos por unidad. Según Banco BASE, el desempeño positivo de estos indicadores obedeció al anuncio de la reforma en el sistema de pensiones. De acuerdo con Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dicho proyecto es fiscalmente neutral y busca promover la inversión en infraestructura. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que la reforma se trata de un hecho histórico, resultado de la colaboración entre el Gobierno y empresarios, necesario para evitar una crisis del sistema de ahorro para el retiro. Este comentario, disminuyó la incertidumbre sobre la relación entre la Cuarta Transformación y la iniciativa privada. Por otro lado, la mezcla mexicana de petróleo se ofertó en 38.43 dólares por barril, lo que representó una ligera ganancia de 0.1% respecto al día anterior, cuando se tuvo un precio de 38.39 dólares por barril, según Petróleos Mexicanos. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Los miembros de la iniciativa privada y autoridades federales celebraron la presentación de la reforma al sistema de pensiones, debido a que mejorará el bienestar de los trabajadores en el largo plazo; además, descartaron que las medidas propuestas vayan a implicar una presión para las finanzas públicas o para la liquidez de las empresas. El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, explicó que el proyecto incrementará sustancialmente el nivel de ahorro en México, disminuirá la presión sobre las finanzas públicas y será uno de los motores para el crecimiento incluyente y sostenible a futuro. “La reforma es un hito en la historia del sistema de seguridad social en México y beneficiará a los trabajadores del país. Además, se construye sobre la base sólida generada por el derecho al acceso a una pensión universal para adultos mayores”, dijo. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, celebró la propuesta presentada por el Ejecutivo federal y aseguró que no se tendrán repercusiones en el precio de los productos o alzas salariales. Afirmó que el aumento de la contribución patronal fue un tema que se delineó “con mucho cuidado” para evitar alzas en los productos o en los salarios y agregó que están conscientes de la situación económica que atraviesan diversas empresas en el país, pero dejó claro que los incrementos serán implementados paulatinamente, por lo que no existirá variación repentina para los platrones. “No hay riesgo de que esta propuesta afecte precios o merme el compromiso de la iniciativa privada de avanzar hacia el bienestar familiar. Desde luego que las empresas atraviesan por una compleja situación; se está tratando de dar el paso, avanzar poco a poco”, aseveró. Para Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), la iniciativa, además de permitir que más
BENEFICIOS. Se calcula que un trabajador obtenga 40% de su último salario al momento de jubilarse, cifra mayor al 30% que se tiene actualmente.
Y los banqueros estiman que el alza en las contribuciones tarde 11 años El aumento de las contribuciones patronales que se propone como parte de la reforma al sistema de pensiones en el país, podría tardar hasta 11 años, debido a que será un proceso paulatino para no afectar a las empresas, consideró Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). “El anuncio sobre el programa o la reestructura del sistema de pensiones, según entendemos, va a llevar la contribución de 6.5 a 15%, y eso a partir de ahora va a tomar aproximadamente 11 años”, comentó en conferencia de prensa virtual. Y es que el representante de los banqueros recordó que el incremento de las aportaciones patronales estará a cargo de las empresas y será paulatino, lo cual dará
trabajadores alcancen una pensión mínima garantizada, atiende la necesidad de que se acumulen más recursos. Respecto al aumento de 5.15 a 13.87% en las contribuciones patronales, consideró que será una transitoriedad “razonable”, debido a que este incremento será de manera paulatina en un lapso de ocho años, lo cual da un margen de maniobra para que las empresas puedan incorporar estos gastos dentro de su presupuesto.
un margen de maniobra a los empresarios, así como también permitirá mejorar la condición de las personas al final de su vida laboral. “Sí es un incremento porque toda esa aportación es por cuenta de las empresas o los empresarios, pero es paulatino y por lo tanto va a ser prolongado por más de una década, lo cual está muy a la mano de las empresas y permitirá mejorar la condición de la conversión a la hora del retiro, que ahora está entre 25 y 30%, para elevarla a 50%, lo cual creemos que es una magnífica medida”, dijo. En tanto que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estimó que el aumento en la aportación para el retiro se podría llevar a cabo en ocho años. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
“El incremento de las contribuciones se daría en 1% anual y es algo que, si una empresa puede presupuestar, es fácilmente de incorporar a los gastos”, expresó. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) añadió que la propuesta requirió de un análisis profundo, entre académicos, economistas, y otros agentes. El organismo estima que con ello, se beneficiarán a más de 20 millones de mexicanos.
Prevén ajustes en salarios por la propuesta sobre pensiones La propuesta de reforma al sistema de pen“La reforma presentada es buena, porque siones sí representará un mayor costo a las sube la pensión que los trabajadores recibirán empresas y podría causar un ajuste a la baja en el futuro. Sin embargo, no es el momento en los salarios de los trabajadores, adecuado para su implementación, por la caída en la actividad advirtió Gabriela Siller, directora de económica”, concretó. análisis económico de Banco BASE. En tanto, Héctor Villarreal, pro“En este momento de caída severa fesor de la escuela de Gobierno del en la actividad económica, lo ante- serán las rior pone aún más en riesgo la recu- contribuciones Instituto Tecnológico y de Estudios peración del empleo formal”, dijo en patronales Superiores de Monterrey (ITESM), entrevista con 24 HORAS. dijo que lo presentado por el Ejecutivo sólo resuelve los “pendientes” Resaltó que puede esperarse un ajuste a la baja en los salarios del país, gracias en materia de cuentas individuales de ahorro a que para los empleos formales actuales, una para el retiro, como semanas de cotización o mayor aportación del patrón puede inhibir montos de contribuciones patronales, pero incrementos a los ingresos de los trabajadores no aborda temas como los esquemas de beneen el mediano plazo. Lo anterior, afectaría el ficio definido, donde los trabajadores activos bienestar de las familias y se observaría un aportan parte de su salario para financiar las pensiones de los trabajadores retirados. deterioro en el consumo.
13.87%
CUARTOSCURO
37,400
CUARTOSCURO
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
37,500
36,900
Celebra iniciativa privada la reforma a las pensiones
ALERTA. Carlos Ramírez, expresidente de la Consar, espera que trabajadores padezcan más carga laboral.
Y Carlos Ramírez Fuentes, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), manifestó que una de las desventajas es que se pone en riesgo la carga laboral, es decir, que se pida más trabajo a los empleados. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
LAS DESCONFIANZAS 1.- Ven mayor debilidad en la economía respecto a la que se tenía hace 12 meses. 2.- Consumidores no esperan un repunte de la economía en el próximo año. 3.- No comprarán muebles, televisores o electrodomésticos.
Bancos otorgan diferimientos a 9 millones de créditos por Covid Apoyos. Descartan extender pagos diferidos, pero alistan reestructuras para clientes con problemas de pago
ACCIONES. Las MiPyMEs y usuarios de tarjetas, los más beneficiados por el diferimiento.
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El programa de diferimiento de pagos de la banca mexicana sumó nueve millones de créditos al 30 de junio pasado, los cuales equivalen a un monto aproximado de un billón de pesos, informó Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Detalló que los financiamientos que fueron acogidos a dicho apoyo representan el 25% del total del crédito bancario y suman cerca de 64 mil millones de pesos bajo el concepto de intereses diferidos. De este universo, 3.3 millones de créditos corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), y créditos a personas a personas físicas con actividad empresarial; otros 3.3 millones están relacionados a tarjetas de crédito; mientras que 2.1 millones de financiamientos son de consumo.
También se tienen registrados otros 322 mil créditos de vivienda y 37 mil financiamientos hacia grandes empresas. En marzo la banca anunció un apoyo para que las personas con dificultades en el pago de sus créditos, derivado del Covid-19, pudieran postergar sus obligaciones por hasta seis meses. Niño de Rivera aseguró que este programa no se extenderá por más tiempo, aunque se diseñará un pro-
la transferencia de los puertos y la marina mercante de una dependencia gubernamental (SCT) a otra (SERMAR) se deben reformar leyes como la de la Administración Pública Federal, la Ley de Puertos, la de Navegación y Comercio Marítimos, y sus reglamentos. “Ya antes la Asociación Mexicana de Derecho Marítimo se pronunció en contra de que se hiciera esta transferencia de los puertos y la Marina Mercante del ámbito de SCT hacia la SEMAR, esto en concordancia con lo que sucede en los demás países de vocación marítima”, indicó.
El reciente anuncio del Ejecutivo federal sobre transferir la autoridad y coordinación de los puertos, la marina mercante y aduanas al Ejército Mexicano y a la Secretaría de Marina (SERMAR), ha causado “honda preocupación” en el sector marítimo nacional e internacional, afirma Juan Carlos Merodio López, representante del Comité Marítimo Internacional de la ONU para México. El también especialista en derecho marítimo explicó que si bien la medida tiene como principal razón a la seguridad nacional, para hacer
@GRUMAGLOBAL
LOGROS. Su utilidad bruta fue 31% mayor que en 2019.
ubicaron en los 24 mil 146 millones de pesos, 25% más con respecto al 2T19. Este incremento fue impulsado por el crecimiento del volumen de ventas y precios más altos en Gruma Estados Unidos; incremento de
precios y aumento en el volumen de ventas de Grupo Industrial Maseca (México), y al aumento en el volumen de ventas registrado en Gruma Centroamérica. Así como por el fortalecimiento del dólar frente al peso”, señaló. En tanto que sus ventas de las operaciones fuera de México representaron 77% del total. En el reporte también se dio a conocer que el Costo de Ventas como porcentaje de ventas netas de Gruma pasa a 60.5% de 62.4%, y fue impulsado principalmente por la mejora de ventas en Estados Unidos. En términos absolutos, el costo de ventas aumentó 21% a $14,615 mdp, debido a la fortaleza del dólar sobre el peso, por los crecimientos de volumen de ventas en Estados Unidos y Grupo Industrial Maseca en México. La empresa dio a conocer que la Utilidad Bruta reportada en el segundo trimestre del año fue de nueve mil 531 mdp, 31% mayor a lo reportado en el mismo periodod del año pasado. /REDACCIÓN
del crédito bancario cuenta con apoyos ante Covid-19
A su vez, Julio Carranza, vicepresidente de la ABM, resaltó la importancia de que ya exista un pago de intereses, al igual que una reserva por parte de los bancos para las reestructuras que puedan presentarse.
yecto para que las personas puedan reestructurar sus deudas, de acuerdo a cada banco y segmento crediticio correspondiente. “La reestructura es el tema que tenemos sobre la mesa, lo estamos dialogando y trabajando conjuntamente con los reguladores bancarios. Ampliar el diferimiento no lo vemos como una ayuda sustantiva, ya en los cuatros a seis meses que lo hemos diferido creemos que ha sido un apoyo muy relevante”, comentó.
Critican presencia militar en los puertos y aduanas
Pese al brote de pandemia, crecen las ventas de Gruma A pesar de que el mundo experimenta un panorama complicado debido a la pandemia del coronavirus, Gruma reportó resultados de operación “nunca antes vistos en su historia” durante el segundo trimestre del año, los cuales fueron impulsados principalmente por sus operaciones fuera de México y en especial Estados Unidos. En un comunicado, la empresa detalló que al cierre del segundo trimestre, su Volumen de Ventas subió 4.0% con respecto al mismo periodo de 2019, para ubicarse en las 1,062 toneladas métricas. Este incremento fue impulsado por Gruma Estados Unidos que registró un alza de 5%, México (Grupo Industrial Maseca) de 5%, Europa de 9% y Centroamérica de 18%. “Las Ventas Netas de la empresa se
25%
CUARTOSCURO
En junio, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICCETCO) reportó una baja de 11.7 puntos, en comparación con el mismo mes del año pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su informe mensual, el organismo detalló que este descenso es ligeramente menor a la caída de mayo contra el mismo mes de 2019 de 13.2 puntos. “El valor final del ICC-ETCO de junio se ve afectado por la baja percepción en la posibilidad de consumo de bienes duraderos, así como de la situación económica actual del país (de 12.8 y 27.7 puntos cada indicador respectivamente). Se presentan valores más altos en los indicadores de las expectativas para los próximos 12 meses, situación económica de los miembros del hogar y condición económica del país”, indicó. Además, los consumidores también reportaron una desconfianza a realizar viajes de vacaciones, comprar bienes durables, ropa y otros accesorios, principalmente por la debilidad en la economía nacional ante los efectos que ha tenido la pandemia del coronavirus en las actividades productivas, y las políticas de confinamiento. El organismo recordó que desde el 31 de marzo y hasta nuevo aviso, se postergó el levantamiento de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) ante la imposibilidad de realizar entrevistas cara a cara ante la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19. Por tal motivo el Inegi, en alianza con el Banco de México, diseñó de manera alternativa la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO).
3.3 MILLONES ESTÁN RELACIONADOS A USUARIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO
CUARTOSCURO
Se mantiene desconfianza en consumo
17
PLAN. Poner al Ejército en vigilancia de puertos, busca la seguridad nacional.
Recordó que actualmente cada uno de los puertos mexicanos son administrados por las Administraciones Portuarias Integrales (conocidas como APIS), de las
Moody’s ve lenta recuperación del consumo La recuperación del consumo privado en México no sería rápida en el segundo semestre debido a la concentración de casos de coronavirus en mercados importantes del país, como la capital y el Estado de México, dijo la agencia calificadora Moody’s. Las restricciones para frenar el brote del virus surgido en China colapsaron al consumo en la segunda mayor economía de América Latina, profundizando una recesión que inició en 2019. “La Ciudad de México, la capital de la nación y el principal centro de actividad económica, informa la mayor incidencia de muertes (70 muertes por cada 100,000 habitantes) en el país”, dijo la calificadora. “Los datos disponibles pueden
SECTOR SE MANTIENE SÓLIDO Y ROBUSTO
Los representantes del sector reiteraron que la banca se mantiene sólida, con un índice de capitalización (Icap) de 16.41%, al cierre de mayo de 2020, para enfrentar cualquier adversidad económica en consecuencia de la pandemia del coronavirus en el país. Añadieron que si bien el crédito al consumo cayó 0.9% durante abril, cuando se anunció el cierre de espacios para prevenir contagios en la población, hacia adelante se espera que muestre una recuperación en línea con la reapertura de actividades económicas y productivas.
cuales algunas son de nivel federal, otras estatales, otras adscritas a Fonatur, y una sola de carácter privado. Las APIS no son autoridad, agregó, son sociedades anónimas de capital variable cuyo objeto principal consiste en elaborar el Plan Maestro de Desarrollo del puerto que les corresponde. “En cuanto a la Marina es cierto y hay que reconocerlo, que desde el sexenio del expresidente Salinas de Gortari se acabó con el interés de contar con una herramienta estratégica en materia de transporte marítimo que sirviera para encauzar las políticas comerciales internacionales de interés nacional. Pero también es cierto que la política y desarrollo de una Marina Mercante Nacional, no debe quedar bajo la tutela de una autoridad militar”, señaló. /REDACCIÓN
estar subestimando la gravedad del brote en todo el país”, agregó. Moody’s rebajó en abril la nota de México, a “Baa1” desde “A3, ante las malas perspectivas económicas del país, además de que redujo la nota de la petrolera estatal Pemex a “basura”. Un sondeo de Citibanamex, filial en México del banco estadounidense Citigroup, reveló que los analistas anticipan una contracción de 9.6% en la economía mexicana en 2020. Y es que el brote de la pandemia del coronavirus, que ha causado la muerte de millones de personas a nivel mundial, también ha provocado daños y mayor debilidad en la economía mexicana, por lo que los analistas temen que la recuperación vaya a tardar más de dos años, y el impacto vaya a ser más grande del previsto por las autoridades. Pese a ello, el Gobierno no ha implementado apoyos suficientes para la reactivación de la economía y de empresas. /REDACCIÓN
18
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020 Las grandes películas del cine américano no incluyeron personajes transgénero por tercer año consecutivo, aunque 2019 fue el año con más apariciones LGBT+
F
alta incluir a todos en la industria del cine. Hollywood incrementó el número de personajes gay o bisexuales en las películas de 2019, pero la mayoría sólo tuvo un tiempo breve en pantalla y no hubo ningún personaje transgénero, según un sondeo difundido. El Índice de Responsabilidad del Estado de GLAAD, un grupo de defensa de los derechos de la comunidad LGBT+, mostró que de los 118 filmes lanzados por los principales estudios de Hollywood en 2019, 22 (18,6%) tuvieron personajes LGBT+, incluyendo a películas como Bombshell, Rocketman, Judy y Booksmart. Esto marcó un ligero aumento sobre 2018 (18,2%) y fue el mayor porcentaje de películas con inclusión de género en los ocho años de la encuesta anual de de GLAAD. GLAAD no encontró personajes transgénero por tercer año consecutivo, a pesar de la creciente visibilidad de la comunidad trans en programas de televisión como Pose, Supergirl y The L Word. El grupo también expresó su decepción por el bajo perfil dado a los personajes LGBTQ en los principales filmes del año pasado. Sólo nueve de las 22 películas inclusivas que GLAAD contó tuvieron un personaje LGBTQ con más de 10 minutos de tiempo de pantalla, mientras que más de la mitad tuvieron menos de tres minutos. “A pesar de haber visto un alto porcentaje récord de películas LGBTQ este año, la industria todavía tiene un largo camino por recorrer en términos de representar de manera justa y precisa a la industria LGBTQ”, dijo la presidenta ejecutiva de GLAAD, Sarah Kate Elis, en un comunicado.
RECOMENDACIONES
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine Zombieland
En esta historia que se remonta a un mundo dominado por los zombis, un vaquero extravagante que disfruta de asesinar muertos vivientes tendrá que unir fuerzas con tres jóvenes, quienes pondrán su paciencia a prueba. Tallahassee se dará cuenta que, más allá de combatir zombis, tendrá que confiar y convivir con desconocidos. ¿Dónde ver?: HBO.
Zombieland double tap
En la segunda parte de Zombieland, Tallahassee viaja con su grupo de cazazombis hacía la Casa Blanca, donde tendrán que defenderse de nuevas clases de muertos vivientes. Mientras intentan salvar el mundo, los miembros de la pandilla también tendrán que aprender a convivir. ¿Dónde ver?: HBO.
MÉXICO LE ABRE PASO A LA INCLUSIÓN
En México, los creadores cinematográficos apuestan por incluir personajes LGBT+ que tengan peso en las historias; tal es el caso de La casa de las flores en la que los actores mexicanos Dario Yazbek Bernal y Juan Pablo Medina interpretan a una pareja gay, y que al final de la serie terminan siendo una familia con un hijo. Además, vimos a Cecilia Suárez en su increíble papel de Paulina de la Mora casada con María José, un personaje transgenero que acaparó la pantalla con su glamourosa actuación. Paco León fue el encargado de darle vida a la esposa de la protagonista de la producción de Manolo Caro. Otra producción mexicana y distribuida por Netflix fue Control Z, en la que un hacker expone los secretos de los estudiantes de una preparatoria frente a toda la escuela. Entre los trapitos al sol que se distribuyeron está el de la chica más popular de la escuela, Isabella quien es una mujer transgénero. El personaje es interpretado por la modelo y actriz mexico-estadounidense Zión Moreno, a quien conocemos por su participación en K-12, un cortometraje musical de Melanie Martinez. Zion es uno de los ejemplos actuales del empoderamiento femenino y de la inclusión en la pantalla. La actriz es una mujer trans, no sólo interpreta a una. También es reconocida por ser una activista que lucha por los derechos de la comunidad LGBT+. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
Sabías que...
FOTOS: IMDB
En la cinta Yo soy la felicidad de este mundo, Julián Hernández Pérez plasma la historia de un director de películas gay que se encuentra en ambos lados de la cámara y elimina la línea entre su vida sexual y la realización de cine erótico. En el largometraje Hugo Catalán recrea al personaje principal, Emiliano Arenales Osorio. IMDB
Dark shadows
Filme da a familia el juicio que nunca tuvo en Estados Unidos Lives Matter, que denunciaron el excesivo uso de la fuerza sobre hombres y mujeres negros por parte de la policía estadounidense. Un gran jurado decidió no acusar a Pantaleo, quien fue despedido en agosto de 2019 luego de una audiencia disciplinaria interna. Los abogados de Pantaleo dijeron que el oficial seguía órdenes y no tuvo la culpa de la muerte de Garner. “Cuando no hubo acusación (...) supongo que se convirtió en una especie de obsesión”, dijo el director Roee Messinger. “Entonces un día pensé, vivo en Nueva York, todos creen que debería haber un juicio. Todos los que hubie-
Vampire academy
FILMLINC.ORG
El arte está dando a la familia de Eric Garner el juicio que el sistema judicial de Estados Unidos nunca le proporcionó. American Trial: The Eric Garner Story describe el juicio que nunca ocurrió después de que un oficial de policía blanco de Nueva York, Daniel Pantaleo, fuera grabado estrangulando hasta la muerte a Garner, un hombre negro, en julio de 2014 después de ser arrestado por vender cigarrillos sueltos en una calle de Staten Island. “No puedo respirar”, las últimas palabras de Garner antes de morir, se convirtieron en un grito de protesta en las manifestaciones de Black
Barnabas Collins, un vampiro encerrado durante dos siglos por Angelique Bouchard, una bruja despechada, es liberado accidentalmente en 1972. Ahora no solo deberá adaptarse a un mundo moderno y ayudar a su decadente familia, sino también sortear los desafíos de Angelique, que sigue obsesionada con él. ¿Dónde ver?: HBO.
ran testificado en la corte probablemente estén en un radio de 15-20 millas(24-32kilómetros)demí”,agregó. La viuda de Garner, Esaw SnipesGarner, y testigos reales actúan de sí mismos en el docudrama sin guión de la sala del tribunal. Primero fue
exhibido en el canal de cable Reelz y ahora está siendo distribuido más ampliamente online. Snipes-Garner espera que la película, filmada en 2017, lleve a los fiscales a reexaminar el caso, además de alivio para su viuda. / REUTERS
Rose es la guardiana ‘Dhampir’ de Lisa, una princesa vampira ‘Moroi’ que es la siguiente en la línea al trono. Cuando regresan a la Academia una serie de ataques pondrán en peligro a Lisa, mientras enfrentan la presencia de vampiros ‘Strigoi’. ¿Dónde ver?: HBO.
VIDA +
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
19
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
HOTELEROS como Javier Aluni están creando plataformas para apoyar a Acapulco.
gobiernos como de empresas. Y honestamente, antes de la pandemia, todo era muy caro y así sólo pueden hacerlo pocos o endeudarse. Se debe lograr que los viajeros accedan a las coberturas médicas recomendadas en función en lugar y el tipo de viaje. Por supuesto, en adición a nuestro compromiso y entendiendo las necesidades de los clientes. Confirman –dice Alfredo Fernández Vega y mi amiga Liz Vega, PR de altos vuelos– que desde el inicio de la pandemia que los productos del Universal Assitance incluyen asistencia médica en viaje por motivo de la enfermedad causada por Covid-19 (producida por el virus SARS-COV-2. Pido al Altísimo que esto ocurra, porque con lo de la pandemia, economía, guerras, terremotos y otras enfermedades, hay que fortalecer el alma y nuestra comunicación con nuestro Hacedor. Por último, en este tema, amigos como Andrés Conesa y otros, entienden bien lo qué es reforzar el Cover-More.
OJALÁ EL HOMBRE LLEGUÉ A MARTE, pero –sin ir tan lejos– el ser humano en el único planeta que puede vivir es aquí en la Tierra (leer libros de Daniel, Isaías y Apocalipsis, AT y NT).
cercano competidor. Rubí, producción de Carlos Bardasano, narra la historia de una joven y ambiciosa estudiante, de origen humilde, que siempre ha renegado de su pobreza. Cansada de su situación y segura de merecer otro tipo de vida, utilizará, sin
LOS PSICÓLOGOS Y NEURÓLOGOS (como Francisco Revilla) aceptan que el trabajo se les puede duplicar o triplicar.
EL MAYOR CONFINAMIENTO/ EXPERIMENTO PSICOLÓGICO D E LA HISTORIA.
Elke Van Hoof, profesora de psicología de la salud de la Universidad de Vrije (Bruselas) y especialista en estrés y trauma, subraya tajantemente que “estamos ante el mayor experimento psicológico de la historia”. Y ella subraya que la falta de atención de las autoridades a la asistencia psicológica durante la pandemia, hará que el mundo pague el precio. Puedo decir, antes de terminar estas líneas que las personas (la gran mayoría) no podrán responder ¿a la adversidad? Y termino señalando que estos largos meses de encierro pueden llevar a consecuencias psicológicas en una gran parte de la población mundial. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EL CORONAVIRUS.
ningún escrúpulo, su inquietante belleza y capacidad de seducción para conquistar dinero, fama y poder, sin importar el daño que pueda provocar. Rubí se transmitió de lunes a viernes a las 21:30 horas por el Canal 2 de Televisa y cuenta con las actuaciones de Camila Sodi, José Ron, Kimberly Dos Ramos, Rodrigo Guirao, Ela Velden, Marcus Ornellas, Mayrín Villanueva, Alejandra Espinoza y Rubén Sanz. Rubí es el tercer lanzamiento del concepto Fábrica de Sueños, lanzado por Televisa a finales de 2018 y definido por la compañía como una antología de dramas seriados, realizados en formato corto y con los más altos valores de producción, que revive y actualiza las telenovelas más exitosas de las últimas décadas. Además de Rubí, a la fecha, Televisa ha lanzado dos producciones más de esta antología: La Usurpadora y Cuna de lobos, ambas emitidas en México en 2019. / REDACCIÓN IMDB
Capítulo final de Rubí acapara audiencia en TV abierta El nuevo formato de telenovelas cortas desarrollado por Televisa, denominado Fábrica de Sueños, se confirma en el gusto de las nuevas audiencias. Así lo demostró ayer el capítulo final de la nueva versión de Rubí, al ubicarse como la emisión más vista en la televisión abierta. Según cifras de la empresa medidora de audiencias Nielsen Ibope, la nueva producción de Televisa lideró los principales segmentos de audiencia en la televisión abierta nacional, alcanzado 4.8 millones de televidentes en audiencia total (P4+), y 1.7 millones en el codiciado segmento comercial (19-54). En ambos segmentos de audiencias, Rubí se ubicó como número uno, llegando a duplicar y hasta triplicar los niveles de su más
ALFREDO FERNÁNDEZ VEGA, CEO Universal Assitance / Cover-More Latinoamérica, comunicó su visión para reactivación de viajes.
LIZ VEGA de lleno en la investigación que lleve a las empresas áreas, hoteleras y restauranteras a un mejor destino.
ANDRÉS CONESA, director de Aeroméxico, sí está precupado.
Lanzan #FreeBritney para pedir “liberación” de la cantante Usuarios en redes sociales hicieron que resurja el movimiento #FreeBritney para exigir la “liberación” de la cantante, esta campaña tiene como fin principal que Britney retome el control de su patrimonio. En 2007, Britney Spears sufrió una crisis que la llevó a raparse, y después a intentar golpear a los paparazzis que la acosaban en todo momento. Luego de un año de escándalos, su padre James Spears asumió la tutoría legal y se quedó con el control de todos sus bienes, además de sus decisiones en el ámbito profesional. Un tribunal fue el encargado de sentenciar que la artista debía ser tutelada por su padre antes la imposibilidad de tomar sus propias decisiones, por lo que en un principio duraría un año, sin embargo, se mantuvo durante más de una década. Desde hace 12 años, Britney Spears no ha podido usar su dinero como quiere, sin embargo, ha lanzado varios discos, participó en varias giras y en programas de televisión, por lo que sus seguidores piden que pueda usar sus recursos como le plazca por su aparente mejor estado de salud. / REDACCIÓN
FACEBOOK: BRITNEY SPEARS
pasajeros regulares, las empresas (que muchas habrán desaparecido o ya no cuentan con los recursos económicos) y los gobiernos deben trabajar –y colaborar mutuamente– y articuladamente para generar una pronta y responsable reactivación de los viajes. Y otro punto crucial, sé por lo de las pérdidas económicas y otras situaciones (menos aviones; la turbosina, etcétera), que muchas de estas empresas aeronáuticas, además de hoteles y restaurantes, deberán bajar sus precios hasta en un 40%, porque de lo contrario, habrá menos viajeros (por lo pronto, los que sueñan en ir a Marte y hasta ya pagaron su boleto, continuarán con su fantasías de que creen que podrán –en un futuro– vivir en ese planeta. Pongan los pies sobre el suelo, porque esto no sucederá. La crisis global nos está dando una oportunidad –esto sucederá si lo permite nuestro Creador– de ser conscientes de la importancia que tiene viajar con una cobertura al hombre de negocios, artistas o viajeros, será responsabilidad tanto de
REUTERS
H
ablé un buen rato –por celular– con Alfredo Fernández Vega, CEO Universal Assitance / Cover—More Latinoamérica, que inmediatamente subrayó su visión sobre la situación actual del turismo y cómo se preparan “para la reactivación de viajes”. Por supuesto, el contexto mundial de la industria del turismo ha cambiado rotundamente. Y yo considero que cambiará más si continúa el cierre de fronteras entre países o continentes y en México ¡hasta en delegaciones (barrios)! Los viajeros regulares y el turismo global está viviendo la crisis más severa en la historia de los viajes. Esto no sólo afectará las líneas aéreas, cruceros, trenes (por lo menos no los viajes en globos aerostáticos). Actualmente y desde hace algunos meses, el mundo se prepara (bueno, no todos) para volver a viajar. Pero nosotros, los que vivimos en Norteamérica (¿también Centro o Sudamérica?) no podemos visitar Europa. Otros continentes/países, sí, pero al Viejo Continente, no. Los
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
“La responsabilidad es la clave para lograr una verdadera reactivación del turismo”, Alfredo Fernández Vega; el estrés es tóxico y cómo afecta el desarrollo cerebral de algunos niños y su salud cuando son adultos
20
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Paul Wesley,
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Manténgase ocupado. Las mejoras personales evitarán que se involucre en problemas emocionales que no puede cambiar. No puede comprar amor o respeto. Se recomienda acicalarse, concentirse y pasar tiempo de calidad con alguien a quien ama.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
No permita que un asunto emocional se interponga entre usted y el sentido común. Un cambio efectivo puede mejorar su vida y disminuir sus problemas. Haga lo que sea mejor para usted y se sentirá bien con lo que haya logrado.
Considere lo que más le gusta hacer e intente incorporarlo a su rutina diaria. Un poco de comodidad, amabilidad o relajación contribuirá en gran medida a aliviar el estrés. Un proyecto creativo conducirá a oportunidades inesperadas.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Guarde sus pensamientos para usted y ocúpese de sus asuntos. Enfóquese más en el crecimiento personal, los logros y la salud, no en lo que están haciendo otros. No permita que las interferencias o cambios que hagan los demás perturben sus planes o su vida.
Manténgase enfocado en lo que quiere lograr. No pierda tiempo y energía en situaciones negativas, discusiones o personas demasiado exigentes. Considere lo que quiere realizar y siga un camino directo a su destino. El romance aliviará el estrés.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Hable de sus opciones con alguien que tenga experiencia, y la información que le brinde lo ayudará a tomar una decisión que influirá en su futuro, y dónde y cómo vive. Aplique sus habilidades y conocimientos a algo que lo entusiasme.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Tome un momento para reflexionar sobre lo que sucede a su alrededor. Los cambios que hagan otros presentarán una oportunidad o un desafío, dependiendo de cómo maneje la situación. No actúe apresuradamente o basandose en rumores. Verifique la información y avance.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
No se obsesione con los detalles. Dé un paso atrás, considere qué es más importante para usted y haga lo que sienta que traerá el retorno o la respuesta que quiere. No permita que nadie se entrometa con su vida o sus emociones personales.
Dé un paso atrás, piense en los asuntos detenidamente y reorganicese. Una situación emocional será fácil de manejar si es práctico, inteligente y tiene algo para ofrecer que convenza a los demás a apoyar sus esfuerzos. Se alienta el crecimiento personal, el buen estado físico y el amor.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Haga lo que lo haga sentir cómodo. Alterar su espacio vital para adaptarlo a su estilo de vida aliviará el estrés. Una inversión dará sus frutos si su decisión de invertir fue por razones prácticas. Los pensamientos claros producen excelentes resultados.
Escuche su voz interior y sabrá exactamente cómo manejar un asunto delicado. Es posible que no desee un cambio, pero hoy se beneficiará si hace una jugada. Confíe en su intuición y tenga fe.
Para los nacidos en esta fecha: usted es alerta, afectuoso y posesivo. Es extrovertido y popular.
¡Cinco minutos más!
AFP
Ponga la mira en lo que quiere, pero no se exceda tratando de lograr lo imposible. Investigue y descubrirá pormenores que lo ayudarán a implementar el éxito que está buscando a un precio que puede pagar.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
El Covid sigue atacando a los famosos...
C
hiquis Rivera y Pedro Rivera tienen Covid-19, por eso Lupillo Rivera se hizo la prueba y afortunadamente resultó negativa; y ya que andamos en el tema, Brandon Peniche y Kristal Cid también se contagiaron. Kristal comenta que se ha cuidado mucho durante la pandemia, porque es muy aprehensiva en cuanto a salud y enfermedades se refiere, pues es hipocondriaca y en verdad se estresa mucho; los síntomas empezaron con congestión nasal y escurrimiento, estornudos, ardor de los ojos y cansancio, Brandon se sentía mal, cansado y sin energía, se hizo dos pruebas y salieron negativas, la tercera dio positivo. José Cantoral también dio positivo a coronavirus, no se ha sentido mal, sólo leves dolores de cabeza, el cantante comenta que ya va en franca mejoría.
REUTERS
DANIEL RADCLIFFE, 31
FELIZ CUMPLEAÑOS: un ritmo constante hacia adelante lo llevará a donde quiere ir este año. Está bien hacer las cosas de manera diferente, usar su imaginación y crear algo nuevo y emocionante. Confíe en su capacidad para hacer las cosas y en cómo usa la persuasión para solicitar la ayuda que necesita para lanzar sus planes este año. Un cambio positivo se dirige hacia usted. Sus números son 5, 17, 21, 24, 33, 39, 46.
INSTAGRAM: DANIEL RADCLIFFE
38; Marlon Wayans, 48; Woody Harrelson, 59.
Dulce María regresó a los foros para grabar la segunda temporada de la teleserie Falsa Identidad, como está embarazada toma las precauciones necesarias para no contagiarse. Para la cantante es importante cumplir con este compromiso y después se concentrará en la llegada de su bebé. Sebastián Rulli promueve el estre-
Una leona yace en la hierba en la Reserva Nacional Masai Mara, ya que la migración anual de ñus a Kenia desde Tanzania comenzó el 17 de julio de 2020. La migración de los ñus es una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo en la que más de dos millones de ñus y cebras migran principalmente del Parque Nacional del Serengeti, en Tanzania, a los pastos más verdes de la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia, durante julio a octubre. / REDACCIÓN
no de la teleserie El último dragón, donde interpreta a Miguel Garza quien es un samurai que fue criado en Japón, por lo tanto no le gusta la violencia, pero al regresar a México se tiene que encargar de los negocios ilícitos de la familia y lucha por tratar de conservar su espíritu en medio de tanta corrupción. Cuenta con un gran elenco: Cynthia Klitbo, Irina Baeva, José Elías Moreno, Sofía Castro, Federico Ayos, Renata Notni y Cassandra Sánchez Navarro, entre otros. Lolita Ayala vuelve a la televisión en el programa de noticias de Jose Luis Arévalo en Radio y TV mexiquense. Es una cápsula donde mostrará las cosas buenas que existen en el mundo, serán dos participaciones a la semana. La periodista señala que su fundación Sólo por ayudar cumple 36 años y ha logrado mil 500 trasplantes de riñón, han ayudado a 3 mil enfermos de leucemia y muchos casos más, pero está muy triste porque ya no tiene fondos y están liquidando a parte del personal. Lolita comenta que se encuentra muy bien, pues aunque le explotaron las vértebras en el accidente del helicóptero, actualmente ya puede caminar. A Kate del Castillo le dio mucho miedo salir del encierro para ir a Miami. No pudo dormir bien, porque después de haber estado en casa y sin convivir con nadie, le preocupaba que la gente respetara la sana distancia y usara su cubrebocas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
Otra de las novedades que tendrá el próximo torneo, es que el Morelia vendió el nombre y los derechos a un grupo de empresarios, y ahora nace el Mazatlán FC, equipo que tuvo participación en la Copa GNP, y que de la mano de Francisco Palencia tendrán el reto de ser competitivos frente a equipos consolidados con muchos años en la Liga. AFICIÓN DESDE CASA
El 15 de marzo fue el último partido oficial en México, y fue precisamente sin público en las gradas, por lo que ahora como la medida principal para resguardar la salud de la gente, tampoco habrá fanáticos en los inmuebles. Quien protagonizará el regreso del futbol, es la televisión, y Televisa con su Tribuna Interactiva comandó el rating durante la Copa GNP. /REDACCIÓN
Cambian de horario
Yankees vs. Nationals
18:00 h.
MLB OPENING DAY
El beisbol de Grandes Ligas arranca esta tarde con el partido en la capital estadounidense entre Yankees y los campeones Nationals. Después de semanas de negociación entre la liga y jugadores, se optó por la campaña de 60 juegos que inicia hoy con dos de los mejores equipos. Los Mulos de Manhattan apuntan para ser los campeones de la División Este de la Americana y son serios candidatos a llegar a la Serie Mundial. Por su parte los Nationals se mantienen firmes para volver a playoffs aunque no como campeones divisionales, y tendrán la baja de tres elementos que se decantaron por no participar esta temporada. Mientras, hoy desde el montículo estarán Gerrit Cole y Max Scherzer, los dos ases que se enfrentaron en el pasado Clásico de Otoño y que esta noche prometen de nueva cuenta un duelo excepcional.
Ante el aumento de casos de coronavirus, la Liga MX, los equipos Atlético San Luis y el FC Juárez tomaron la decisión de mover de fecha el horario del partido que iba a abrir el Guard1anes 2020. La LIGA MX informa que el partido correspondiente a la Jornada 1 del Torneo Guard1anes 2020 entre Atlético San Luis y FC Juárez a celebrarse inicialmente el jueves 23 de julio a las 21:00 hrs., cambiará de día y hora. El partido se desarrollará el lunes 27 de julio a las 18:00 hrs. en el Estadio Alfonso Lastras.
Primero que empiece, hay que acostumbrarnos a esta nueva normalidad, si no morimos por el Covid-19, nos vamos a morir de hambre porque la economía se para, la alimentación no llega, debemos aprender a vivir con todo esto ” Guillermo Almada, DT de Santos
SERIE A JORNADA 35
LO QUE DEBES SABER
TRES CASOS EN CHIVAS. La Liga MX en conjunto con la directiva de las Chivas, informaron que el equipo realizó 52 pruebas a sus jugadores, y el resultado arrojó tres casos positivos, los cuales son asintomáticos
Udinese vs. Juventus Lazio vs. Cagliari
12:30 h. 14:45 h.
MLS FASE DE GRUPOS
ATLAS, LO MISMO. El equipo tapatío reportó que llevó a cabo 87 exámenes a jugadores del primer equipo y del Sub-20 y cuerpo técnico así como trabajadores del club, y hay cinco casos positivos, y ya están en tratamiento médico
Chicago F. vs. Vancouver W. 8:00 h. Galaxy vs. Houston D. 19:00 h. LAFC vs. Portland T. 21:30 h.
OTRO CASO SOSPECHOSO. Sin que sea oficial, el FC Juárez, equipo que abre la actividad del torneo, tendría al menos 10 casos de coronavirus. La información fue publicada por algunos columnistas, pero el club no ha dicho nada CRISIS EN EL FEMENIL. La pandemia hizo que los equipos de la Liga Femenil dieran de baja a más de 100 jugadoras para el Apertura 2020. A diferencia de la liga varonil, donde hubo una reducción de sueldos pero no hubo un solo despido
REUTERS
Ya en vistas de cómo se resolverá la competencia, será de vital importancia comprender que el Guard1anes 2020 contará con una mecánica
NUEVO INVITADO A LA LIGA
MLB TEMPORADA REGULAR
Giants vs. Dodgers
21:00 h.
REUTERS
CAMBIOS EN EL TORNEO
de clasificación a la Liguilla relativamente distinta a lo que se venía viendo. Mientras que los primeros cuatro equipos de la tabla de posiciones saltarán directamente a la fase final, los equipos que culminen entre la quinta y la décimosegunda ubicación tendrán revancha a través del repechaje con duelos de eliminación directa.
MEXSPORT
El futbol mexicano regresa esta noche con el duelo Atlético San Luis ante el FC Juárez, pero en las últimas 24 horas surgieron nuevos casos de coronavirus en algunos equipos de la Liga MX, lo cual despertó dudas sobre la vuelta del deporte más popular en el planeta. Los altos mandos de la Liga MX tomaron la determinación de hacer a un lado el nombre del torneo Apertura 2020, y se decantaron por rendir un tributo a todos los héroes de la salud, dando así el apelativo de Guard1anes 2020 al campeonato que está por ver la luz. Pasaron varios meses para que los protagonistas del balompié pudieran entrenar de nuevo, y luego de algunos partidos de exhibición en todo el territorio nacional, los 18 equipos están listos para regresar a la competición. La Liga MX aplicó una serie de protocolos en conjunto con las autoridades de salud del país, y habrá medidas extremas para cuidar a los futbolistas, y a las 300 personas, como máximo, que estarán en cada uno de los partidos.
REUTERS
EL TORNEO GUARD1ANES 2020 ARRANCA CON VARIOS EQUIPOS QUE REPORTAN CASOS DE CORONAVIRUS; EL DUELO SAN LUIS CONTRA JUÁREZ FUE CAMBIADO DE HOY PARA EL PRÓXIMO LUNES
MEXSPORT
22
DXT
JUEVES 23 DE JULIO DE 2020
23
REUTERS
NFL CANCELA PRETEMPORADA
Yankees y Nationals dan inicio a la temporada de MLB en Washington; Gerrit Cole y Max Scherzer serán los pitchers abridores
NATIONALS
Hora: 18:00 h. Sede: Nationals Park Transmisión: ESPN
GIANTS
DODGERS Hora: 21:00 h. Sede: Dodger Stadium Transmisión: ESPN
Maz Scherzer será quien salte a la lomita para medirse a Judge, Stanton, Sánchez, LeMahieu, Torres, Hicks, Voit, Gardner y varios más. El brazo de Mad Max es una garantía más que reconocida, pero debe lanzar prácticamente sin ninguna falla, ya que si cualquiera de los Bombarderos del Bronx encuentra la mínima oportunidad de conectar en un pitcheo, la destrozará. Por su parte Gerrir Cole, el nuevo as de los Yankees, tendrá la oportunidad de enfrentarse a los toleteros que en la última Serie Mundial le quitaron el cetro de las manos. Robles, Soto, Kendrick, Eaton, Turner y otros más.
Se mudan a Pittsburgh Los Blue Jays jugarán sus partidos den local en el PNC Park, casa de los Pittsburgh Pirates, luego de que el Gobierno de Canadá les negara la autorización de disputar la temporada en el Rogers Centre de Toronto. Durante esta campaña compartirán el parque con los Pirates al menos hasta el 27 de septiembre, día en que culmina la fase regular. CIERRE EN LA COSTA OESTE
El otro partido que se llevará a cabo hoy en el Opening Day es el de Giants vs. Dodgers, la rivalidad más añeja en las Grandes Ligas. Será el Dodger Stadium el escenario donde los dos equipos más emblemáticos de la costa californiana se midan para llevarse a la bolsa su primer triunfo. Como era de esperarse, Dave Roberts mandará a la loma a Clayton Kershaw, el as angelino desde hace una década. Kershaw tendrá enfrente a varios bateadores que conoce de memoria, así como su poder con el madero. El 22 de los Dodgers tendrá un reto grande al inicio.
Cruz Azul, el favorito EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l campeonato mexicano de futbol de Primera División está iniciando y revisando, escuchando y platicando con personajes de los medios de comunicación y aficionados en general, el gran favorito para el Guard1anes 2020 es sin duda alguna, el Cruz Azul. En lo particular, ya he comentado que no soy de pronosticar, por eso me puse a leer y escuchar muchas opiniones y muchos pronósticos y en todos le dan a los cementeros grandes posibilidades de por fin dejar atrás esa pésima racha de muchos años sin ganar la liga. Y la verdad es imposible dejar de señalar a los celestes entre los candidatos, porque
La oficina de la NFL, la cual encabeza el Comisionado Roger Goodell, ofreció el lunes pasado la cancelación de la pretemporada, y luego de que el Sindicato de Jugadores estudió la propuesta, aceptó que los 32 equipos no tengan duelos de preparación. Hace algunas semanas, se reveló que la pretemporada pasó de cuatro a dos semanas, pero la pandemia de Covid-19 se mantiene en un punto alto en Estados Unidos, por lo que las autoridades de la Liga determinaron que no es posible jugar futbol americano en estos momentos. Todavía no hay un anuncio oficial de parte de la NFL ni del Sindicato de Jugadores, sin embargo, las autoridades ya le informaron a los jugadores la impactante noticia. La noticia afecta a muchos de con coronavirus. los novatos egresados del El gremio de los jucolegial, pues es precisamente en la pretemgadores detalló un porada donde tienen aumento de 23 casos 500 millones la oportunidad de de dólares repartió la NFL desde el 10 de julio, entre las 32 franquicias mostrar su talento para lo que representa un por concepto de derechos de transmiganarse un lugar en el 31,9 por ciento más sión; cifra récord roster definitivo de 53 jude contagios, aunque el para la Liga gadores en cada franquicia. número total de pruebas El 31% de los proefectuadas no se hicietagonistas del futbol ron públicas. americano en Estados Pensando en la millones Unidos llegan sin conpróxima temporada, de dólares es la cantidad que gastará la Liga en trato vigente a los trase espera que se lleven pruebas de coronaning camps, por lo que adelante miles de pruevirus para repartir entre todos los bas antes de fin de mes, a ahora sin la posibilidad equipos partir de la llegada de jude mostrarle a los entrenadores, es probable que ahora gadores que se presenten a los se queden sin equipo. campamentos de entrenamiento. La NFL también señaló que los 32 GRAN CANTIDAD DE INFECTADOS equipos presentaron planes de resDespués de que filtraron que no puesta a emergencias de enfermehabrá temporada, la NFL dio a co- dades infecciosas, con ocho apronocer que ya son 95 los jugadores bados y 24 en revisión. /REDACCIÓN
tienen muchos puntos a favor que dejan sensaciones (palabra de moda en el futbol) muy positivas en cuanto a su futuro. Cruz Azul reafirmó luego de la pretemporada más vista en la historia de nuestro futbol sus cualidades, que incluso parecen espantar a los fantasmas que los han perseguido ya por muchos años y que incluso han llevado a la creación de esa palabra que no me gusta que es “cruzazulear”. Pero vamos por partes. Los representantes de la cooperativa tienen un gran plantel, algo que normalmente sucede y que no les ha logrado asegurar el éxito, sin embargo, hoy prácticamente tiene dos jugadores importantes e incluso hasta tres, lo que les da una profundidad en la banca quizás única en el torneo. Tienen un estilo de juego bien definido, donde la solidez defensiva les permite soportar a todo el equipo, con la portería muy bien cubierta con Corona, Jurado y ahora Gudiño, con la posibilidad de jugar con línea de cuatro o bien tres centrales Domínguez, Igor, Pablito y Romo le dan mucha fuerza a esa zona, late-
rales bien cubiertas para las dos opciones con Escobar, Aldrete y Martínez. Además su recuperación en la zona de medio campo es también fuerte con el mismo Romo, Rivero, Vaca o Yotum entre otros, porque varios jugadores manejan dos o tres puestos. Para la creación ofensiva con Orbelin, Elías, Alvarado, Cepelini, Alex Castro, Borja y los jóvenes Misael y Gutierrez, dejando la delantera para jugar con Rodríguez como punta o bien acompañado por Santi o Caraglio. Esto es lo que tiene Siboldi, a quien hay que darle mucho mérito, así como a Ordiales, que desde su trabajo de escritorio, sin mayores aspavientos, ha logrando dar tranquilidad, a pesar de las tormentas en la presidencia del equipo, que quizás sea la única sombra que acompaña por ahora al equipo mientras se resuelve la situación legal de Billy Álvarez y compañía. Pero regresando a Siboldi, creo lo que más ha influido en el Cruz Azul es en el cambio de mentalidad, claro ayudado por los resultados, porque ha logrado que su equipo vaya derrotando esos problemas mentales que le han perseguido, logrando desde el torneo pasado, cancelado en la jornada 10 acostumbrarse a no perder.
75
REUTERS
YANKEES
REUTERS
El día para que el mejor beisbol del mundo arranque oficialmente llegó. Varias negociaciones fallidas aunadas a la pandemia postergaron el inicio del Rey de los Deportes, pero hoy el ayuno terminará con la entrada a escena de los campeones Nationals. Los entrenamientos de primavera tuvieron que interrumpirse abruptamente en marzo al desatarse la pandemia por el Covid-19 que obligó a parar toda actividad y dejar con incertidumbre el futuro. Transcurrieron semanas en las que por diversas razones no se llegó a un acuerdo entre la MLB y el Sindicato de Jugadores, lo que provocó que la fecha del Opening Day se postergara una y otra vez hasta hace unos días. Hoy es el día que el comisionado Rob Manfred y los peloteros acordaron para cantar el playball y comenzar con la temporada más corta en más de un siglo en las Grandes Ligas. Los Yankees, el equipo más ganador de Series Mundiales, será el que ponga a sus bateadores a probarse antes que nadie, y lo hará ante los vigentes campeones, los Nationals. El line-up de los neoyorquinos prácticamente es el mismo que el de la temporada anterior, cuando reventaron pelotas al por mayor y en su debut querrán repetirlo, aunque no será sencillo, pues enfrente habrá un triple ganador del Cy Young.
REDUCEN LA NÓMINA. Según reportó Ian Rapoport, de NFL Network, la Liga le informó a sus 32 franquicias que para esta temporada deberán reducir sus nóminas a 80 jugadores, lo que provocará en los equipos una fuerte tensión previo a la pretemporada, ya que habrá muchos que no podrán participar este año. STICKERS PARA PROTESTAR. Una forma de protestar de los jugadores de la NFL contra el racismo, ha sido hincarse en el himno, y ahora una alternativa será que lleven calcomanías en la parte trasera de su casco, y dicha acción está permitida por la Liga. MANTIENEN LAS PRUEBAS. Allen Sills, jefe médico de la NFL, dio a conocer que van a realizar pruebas contra el coronavirus de forma diaria por los próximos 15 días. “Cualquier decisión que tomemos, ya sea con las pruebas o el seguimiento o los tratamientos o los partidos, deseamos cerciorarnos de que no tendremos un impacto negativo”.
9 mil
FICHAS
CARLOS MENDOZA
LO QUE DEBES SABER
Revisemos: este equipo perdía partidos en los últimos minutos, ahora ya no, incluso los gana en los últimos minutos, este equipo gana los trofeos por los que compite, lleva dos consecutivos, este equipo se enrracha positivamente y también ha logrado aquello que pusieron como prioridad en anteriores gestiones, le ha ganado al América. Es notorio que Roberto Dante logró imprimir su sello, es combativo, es de no perder, es de pelear, como buen uruguayo nunca se da por vencido y eso lo vemos hasta el momento. Ahora bien, la gran pregunta es sí logrará mantener todo esto, si logrará vencer a los equipos que se le encierran en defensiva, porque sin espacios para su contra ataque le cuesta trabajo y sobre todo si logrará ganar en la liguilla, porque la presión irá en aumento conforme se acerque el momento definitivo, lamentablemente por su historia reciente , de nada servirá lo bien hecho hasta ahora sino logra el título. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS