31 | Julio | 2020

Page 1

diario24horas

7 y8

3 y4

RECUERDE, HOY NO CIRCULA Toma en cuenVIERNES ta, la verificación reinicia el

JUEVES

1 y2 MEXSPORT

Apenas remontaba la racha negativa que había tenido en la cancha, cuando Cruz Azul recibe una noticia: giran orden de MARTES arresto contra Billy Álvarez MIÉRCOLES por lavado de dinero... por el momento el equipo permanece en la liga DXT P. 21

9 y 0 10 agosto

EJEMPLAR GRATUITO

Checo Pérez tiene covid El piloto mexicano está fuera de la Formula Uno, pues fue diagnosticado como positivo y no puede correr; Esteban Gutiérrez sería su reemplazo DXT P. 22

@SCHECOPEREZ

LA MÁQUINA SIGUE EN LA MX

@diario24horas

...Y HACIENDA ESTIMA CONTRACCIÓN DEL PIB EN 7.4%

Ahora INEGI registra colapso de economía por Covid; cae 18.9%

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 AÑO IX Nº 2242 I CDMX

El INEGI registró una caída de la economía nacional provocada por la pandemia en el segundo trimestre del año, la peor de la que se tiene registro. Expertos afirman que en mayo la economía tocó fondo, aunque prevén una recuperación lenta. El subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, asegura que la crisis todavía no ha terminado. Según Hacienda, los ingresos públicos cayeron 3.7%, y para compensar esta baja, el Gobierno usará 119,100 mdp de su “cochinito” del FEIP. El peor escenario ya pasó, inicia la etapa de recuperación: AMLO MÉXICO Y NEGOCIOS P. 4, 16 Y 17

Chocan gobernadores con Salud por “sanciones” en semaforización; no es amago: López-Gatell

apoya el periodismo de 24 HORAS En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

MÉXICO AMARRA ACCESO A VACUNA DE SANOFI VS. COVID

AMLO CREA DISTRIBUIDORA DE MEDICINAS DEL ESTADO

MÉXICO P. 3

#EnBuscaDeDylan

La madre de Dylan, niño desaparecido exactamente hace treinta días en San Cristobal de las Casas, Chiapas, acude diariamente al Palacio de Justicia en espera de noticias positivas sobre el paradero de su hijo. La Fiscalía estatal ha implementado operativos de búsqueda, en uno de estos se desmanteló una red de tráfico de personas donde se “rescataron” 23 niños ESTADOS P. 13

El Perseverance partió hacia Marte desde Cabo Cañaveral para buscar si hubo vida MUNDO P. 15

HOY ESCRIBEN

HTTPS://BIT.LY/3FHDECA

416,179 46,000

w EDOMEX. Del Mazo entrega, en Metepec, apoyos por desempleo.

CONFIRMADOS

w JALISCO. Reportan primer deceso de paciente con dengue y Covid. w Q. ROO. Buscan empatía entre población y medidas contra virus. ESTADOS P. 11 Y 12

Más de 400 mil contagiados y 46 mil muertos después, la Secretaría de Salud acepta incluir entre sus recomendaciones de prevención contra el Covid-19 el uso del cubrebrocas. La pandemia no cede, por más buena voluntad que le pongan en el Gobierno de la 4T. ADRIÁN TREJO P. 4

Potencian las bicis

Con una capacidad para 400 bicicletas, ayer se inauguró un nuevo biciestacionamiento en el Cetram El Rosario

P.3 P.6 P.7 P.10 P.12

Juan F. Castañeda Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati

45,361

CAMAS EN HOSPITALES

14,240

CDMX P. 10

José Ureña Eduardo del Río Carlos Ramírez Mauricio Toledo Fernando Coca

DEFUNCIONES

Del 27 al 30 de julio 44,876 44,022

16,210

OCUPADAS (47%)

P.13 P.17 P.20 P.23

DISPONIBLES

SÁBADO

EL CLIMA

A buscar vida...

La pandemia en los estados

GABRIELA ESQUIVEL

Productores incendiaron autos y edificios públicos en protesta por el envío de agua a EU, como parte de un tratado. AMLO dice que detrás hay manipulación del PAN; el gobernador Corral responde que también del PRI y Morena y acusa a Conagua de “corrupción endémica”. Hay 17 detenidos ESTADOS P. 11

CUARTOSCURO

Enfrenta crisis de agua en Chihuahua a AMLO y Corral

1 DE AGOSTO Llluvia

230C 140C


XOLO ♦ MICROMUNDO

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

¿SERÁ? ¿Cada quién su responsabilidad?

Alianzas estratégicas con la IP

SUCESO ESPECIAL

EN LA WEB

¡Qué siga la música!, en vivo… o por zoom

Dicen que se encuentran en pláticas las principales televisoras del país con el Gobierno federal, ante una convocatoria del Presidente y el secretario de Educación. El motivo es unir esfuerzos de tales empresas privadas con los medios públicos para poder llevar la educación a distancia a todos los rincones del territorio nacional y asegurar la inclusión de los niños y jóvenes que viven en las zonas más apartadas. El Palacio Nacional, ni más ni menos, es el lugar donde se están dando los encuentros, que muy bien hablan de lo que será un esfuerzo conjunto público-privado para mantener el aprendizaje en el próximo ciclo escolar. ¿Será?

Aunque se esperaba que, a su llegada, Carla Humphrey encabezara la comisión de Fiscalización en el INE, por su anterior trabajo en la UIF, nos dicen que la distribución de las áreas se determinó con base en un acuerdo entre los consejeros. Los funcionarios que están próximos a salir del organismo llevaron mano para elegir las presidencias con las que terminarán su periodo en el Consejo General; mientras que los recién nombrados consejeros, para un periodo de nueve años, liderarán el resto de las comisiones, desde donde pueden aportar sus fortalezas profesionales. ¿Será?

Denuncias de la UIF en tema Cruz Azul

Nos dicen que fueron las denuncias presentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera las que permitieron a un juez federal liberar la orden de aprehensión contra “Billy” Álvarez, directivo de la Cooperativa Cruz Azul. La dependencia que encabeza Santiago Nieto detectó desde mayo pasado la posible existencia de delitos como desvío de recursos y operaciones con dinero de procedencia ilícita; por lo que realizó incluso investigaciones conjuntas con autoridades de Estados Unidos por los movimientos irregulares realizados en aquel país, mismos que derivaron en el congelamiento de las cuentas de la cementera. ¿Será?

HTTPS://BIT.LY/2BO7P2U

REUTERS

Distribución de comisiones en el INE

Pierde la batalla contra el cáncer el comediante Marlon Show; lo tenía desde 2016

CONSTANCIA. Cerca del 70 por ciento de los niños siguieron participando de las orquestas en cuarentena pese a todos los obstáculos.

Los días tediosos para muchos niños durante la cuarentena por coronavirus en Argentina son aún más difíciles para quienes tienen menos recursos económicos, pero la rutina de Marcela se transforma cuando afina el violín en su pequeña casa y se dispone a tocar con sus compañeros de orquesta... por zoom. “Siempre quiero que llegue la hora del zoom, ver a mis compañeros, a mis profesores y aprender cosas nuevas”, dijo Marcela Sosa, una niña de 12 años que convive con seis personas en una casa humilde y participa en la Orquesta de La Boca, una de las 13 que integran el Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de Buenos Aires. El programa, que funciona desde hace 22 años en escuelas públicas de la capital argentina, y enseña música a unos mil 500 niños de barrios vulnerables que asisten de manera voluntaria, debió reinventarse durante la cuarentena por Covid-19 que, con distintos grados de flexibilidad, rige en el país desde marzo. Las medidas de aislamiento toma-

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

ron por sorpresa a los profesores de las orquestas, que debieron apelar a la creatividad para sortear dificultades de todo tipo, como demoras en las comunicaciones virtuales, que les impiden tocar al mismo tiempo, y problemas de conectividad, ya que muchas familias no cuentan con wifi y usan planes de datos. Tutoriales sobre cómo cambiar la cuerda de un violín, clases por YouTube, trabajos sobre el escritor argentino Jorge Luis Borges que combinan la música con el arte, y un programa de televisión con videos de los instrumentos ensamblados son algunas de las ideas que usaron los profesores para atraer a los alumnos, de entre 6 y 19 años. “Están súper enchufados. Están tocando mejor que cuando nos veíamos, creo que tiene que ver con el tiempo que le dedican a practicar y la motivación de que pasa a ser un aprendizaje que también tiene que ver con lo recreativo”, dijo Clarisa Orfila, profesora de viola de la Orquesta de México Balvanera.

Usuarios lamentan cierre de librería Gandhi en Miguel Ángel de Quevedo HTTPS://BIT.LY/39H4XAT

Así fue como “Parejita” López le propuso matrimonio a Yulianna Peniche HTTPS://BIT.LY/2PBVX1X

TUITEROS

/ LUCILA SIGAL Y MIGUEL LO BIANCO, REUTERS

@DAVIDLEONROMERO

Nos cuentan que la reunión de los gobernadores con el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, fue muy ríspida, tanto que tuvo que entrar a distender el diálogo la ministra secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero... y es que a los gobernadores les preocupa el incremento de casos y la gravedad del golpe a la economía. De entrada, algunos dicen que el número de hospitalizados no va en aumento porque la gente tiene miedo de ir a los hospitales, o bien, ante la posibilidad de quedarse internados y no saber si salen con vida, prefieren estar los últimos momentos con sus seres queridos. ¿Será?

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Con melancolía, dejaré el cargo de coordinador nacional de PC. Agradezco a mis compañeros y al doctor @AlfonsoDurazo HTTPS://BIT.LY/2DQAFRR


Alista AMLO distribuidora de medicamentos pública Apuesta. Busca garantizar el abasto y dejar de pagar por ese servicio a empresas externas

DAVID LEÓN ROMERO ARCHIVO / CUARTOSCURO

convenio con la Organización de las Naciones Unidas para el asesoramiento en la compra internacional de medicinas. Manifestó, además, que con la reforma que permite la compra de medicamentos e insumos en el extranjero, se romperá el monopolio que las farmacéuticas tenían en el país. Indicó que con la nueva agencia pública de distribución de medicinas, se dejará de pagar por ese servicio a empresas externas y el Gobierno tendrá el control del reparto de medicamentos. “Es inaceptable que se distribuyan los refrescos embotellados, las papitas en todo el

Por responsabilidades, chocan gobernadores y López-Gatell La reapertura de las actividades económicas conforme al color del semáforo epidemiológico y, el planteamiento de fincar responsabilidades a quienes no respeten los lineamientos federales para cuidar la salud de los mexicanos, tensó ayer la reunión entre el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, y los mandatarios estatales. A petición de los gobernadores de especificar las responsabilidades de los gobiernos locales y la Federación en el manejo de la pandemia, López-Gatell propuso que en los lineamientos del semáforo se incluyera la posibilidad de fincar responsabilidades administrativas y penales a quienes incurran en medidas contrarias al cuidado de la salud de sus gobernados, lo que generó la inconformidad de mandatarios estatales, de acuerdo con fuentes que participaron en la reunión y en la

que también estuvo presente la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero. “Si la petición (de los gobernadores) es que hagamos explícito el marco de concurrencia para la aplicación concreta del semáforo, es necesario poner las responsabilidades, (...) no es amago, es claridad, es franqueza y sobre el marco de la ley”, respondió, en su conferencia vespertina López-Gatell al ser cuestionado sobre el encuentro que tuvo al mediodía con gobernadores, algunos de los cuales lo consideraron una amenaza. Por la noche, tras reportar que México acumuló 416 mil 179 personas con Covid-19 y 46 mil defunciones, explicó que el semáforo epidemiológico va a permanecer, pero tendrá aplicación quincenal, y dijo que la propuesta para incorporar las corresponsabilidades no fue incluida por falta de consenso. Además reconoció el trabajo de algunos gobernadores en torno al manejo de la pandemia. “Expreso mi respeto a un gobernador como Carlos Joaquín de Quintana Roo que

Estudió Ciencias de la Comunicación Fue asesor en comunicación del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco (2021-2018). Fue vocero nacional del Partido Verde Ecologista de México

territorio nacional y no lleguen las medicinas a los pueblos porque no solo era la compra sino la distribución de los medicamentos que también se contrataba a los medicamentos y era muy irregular todo el abasto”, dijo. CONTRATOS MILLONARIOS

En 2019 se lanzó una megalicitación que se dividió en regiones, donde siete empresas ganaron contratos por al menos 973 millones de pesos globales para la distribución de medicinas en todo el país. Para febrero de 2020, ya con ese contrato vigente, el presidente López Obrador dijo que

México amarra vacuna El Gobierno de México tendrá acceso a la vacuna de Sanofi contra el coronavirus, si ésta resulta exitosa, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en el marco de la presentación del informe de la Fundación para la Salud. “Es el primer protocolo fase 3 confirmado que se va a hacer en México, sin costo para nuestro país. Tiene, primero, esa ventaja que es conocimiento; la segunda es que te da la posibilidad de tener toda la información respecto a esa vacuna y no sólo la que te presenten; y, tercero, que te da acceso a la vacuna prácticamente ya desde ahora, si estás en el protocolo, por eso nos importa mucho”. De acuerdo con el canciller, el embajador de Francia, Jean-Yves Le Drian, ayudó con la

de una manera por demás elocuente expresó su preocupación por la enorme tensión social que implica la contención de la sociedad en una economía basada en el turismo, lo mismo que Mauricio Vila de Yucatán”. López-Gatell informó que la Secretaría de Salud, ha recibido más de mil 100 actos de

El incierto regreso a clases a hombros de la TV privada TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

A

yer hubo una reunión en Palacio Nacional. Una más de muchas. Tema: analizar el difícil e impreciso regreso a clases de la enseñanza básica -primaria, secundaria y demás- de unos 26 millones de estudiantes. Al momento de redactar este texto no había información oficial, pero sí la promesa de adelantar una posible hoja de ruta el lunes próximo. Uno de los asistentes, naturalmente, fue el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien llevó a varios invitados. Lo acompañaron representantes de Televisa y de TV Azteca.

3

PERFIL

ÁNGEL CABRERA

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de una distribuidora de medicamentos, vacunas e insumos, misma que pertenecerá al Estado y con la que busca garantizar el abasto en cada rincón del país. Durante su conferencia mañanera, ayer, el mandatario adelantó que David León Romero será el encargado del primer organismo público creado en el actual Gobierno. Por lo que horas después, León Romero anunció su renuncia a la dirección de Protección Civil, y se prevé que hoy se presente formalmente al nuevo organismo. Ante ese escenario, López Obrador dijo que la agencia de distribución de medicinas será un proyecto aparejado a las reformas a la Ley de Adquisiciones, aprobadas en la víspera por el Congreso, para permitir la compra de insumos en el extranjero por adjudicación directa, por lo que anunció que hoy se firmará el

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

¿Por qué? Porque parte del éxito del próximo ciclo escolar descansará en los libros de texto gratuitos, internet… y las televisoras privadas, en especial las de Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego. Ellos garantizarán la difusión del programa Aprende en Casa en el territorio y la cobertura especial a donde no llega la señal del Estado. El punto de partida fue el ciclo anterior, cuando Azcárraga Jean ofreció gratuitamente su imagen y se atendió a más de seis millones de alumnos en zonas marginadas. En esta ocasión rebasaría con mucho los ocho millones. LA BRECHA DIGITAL A ese servicio social se agregará la coordinación con el sector privado. Aunque muchos colegios se convierten con todas las precauciones sanitarias posibles, deberán recibir la autorización de la SEP. Eso lo verán en los estados con el subsecretario de Educación Básica Marcos Bucio en

provincia y Luis Humberto Fernández en la Ciudad de México. El punto de partida para la enseñanza virtual es la experiencia del fin del curso pasado, por lo cual este fin de semana será definitivo para el anuncio del lunes. Puede darse el paso a un modelo híbrido, presencial y a distancia, como lo llama el presidente del INAP, Luis Miguel Martínez Anzures. Un reto en el cual la colaboración del SNTE de Alfonso Cepeda es definitiva. Sin su millón y medio de afiliados no habrá regreso posible, así sea educación a distancia. LA GOBERNABILIDAD 1.- La confrontación del subsecretario Hugo López-Gatell entró ya a zona de riesgo. Ayer en el diálogo encabezado por Olga Sánchez Cordero hubo la amenaza, no sé por qué Omar Fayad la calificó de “velada”, de sanciones administrativas y penales. Se aplicarían a gobernadores si no respetan el semáforo sanitario.

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

existía un problema de corrupción en la distribución de medicamentos. Durante esa conferencia, el mandatario dijo como compromiso el 1 de diciembre para terminar con el desabasto y problemas en la distribución de medicinas. Tras darse a conocer que sería el nuevo encargado de la agencia de distribución de medicinas, David León, desde su cuenta de Twitter, anunció su renuncia a la dirección de Protección Civil. “Mañana (hoy) se va a hablar más sobre la creación de una distribuidora del Estado mexicano, una distribuidora de medicamentos y de equipos y de vacunas para llevar los medicamentos a todos los pueblos de México, así como se distribuyen las mercancías”, indicó.

gestión para que la empresa desarrollara un protocolo en México. Indicó que la empresa lanzó un estudio global donde hay 35 mil voluntarios, y ahora México está dentro de eso. “Ya le corresponderá a la Secretaría de Salud, por supuesto, irles dando la información más precisa”. Resaltó que este proyecto es independiente a los cuatro con los que México está participando CEPI y que en 15 días se podría concretar un acuerdo con empresas de EU. Además, de espera generar algo similar con China y Alemania, de éste último mediante la empresa CureVac, así como con las empresas AstraZeneca y Pfizer, que tienen también protocolos en fase 3, que es la última, y se tiene que probar en un miles de personas, luego de los primeros ensayos en humanos. / DIANA BENÍTEZ

reclamación jurídica y señaló que la mayoría son de ciudadanos, “pero hay una parte que proviene de grupos políticos identificados”. Hasta ahora Acción Nacional y Movimiento Ciudadano han hecho públicas las quejas contra de las autoridades de Salud, ante la Secretaría de la Función Pública. / KARINA AGUILAR

Como dijo el propio Fayad, si no se ve como un tema absolutamente sanitario y de coordinación, derivará en un problema de gobernabilidad. Y 2.- Ayer mencionamos aquí el daño de impulsar a posiciones de representación a políticos sin méritos partidistas. Es el caso de la ex subsecretaria de Hacienda Vanessa Rubio, cuya licencia senatorial quitó un escaño al PRI y se le dio a Morena a través de su suplente Nancy Sánchez. No fue una salida voluntaria, aseguró una fuente gubernamental. Fue informada de investigaciones sobre hechos sucedidos en la administración anterior y cuya revisión causan escozor en Palacio Nacional. Todo está bajo seguimiento, pero va el avance: se revisan condonaciones y arreglos fiscales, temas relacionados con Hacienda. Y quien tramitaba esos beneficios de influencia -no ella pero cercano a ella- podría darnos la noticia próximamente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l presidente López Obrador anunció la creación de una distribuidora estatal de medicamentos, con la cual pretende sustituir a las comercializadoras que, según él, “se han portado mal’’. De acuerdo con el proyecto presidencial, dicha distribuidora, a cargo de David León, tendrá la tarea de llevar a “cada rincón del país’’ los medicamentos que requiere la población. López Obrador alguna vez dijo que si al pueblo más lejano llegaba la Coca-Cola ¿cómo no iba a ser posible la distribución de los medicamentos? Eso está por verse. Y quienes podrían distribuir los medicamentos, de la forma en la que piensa el Presidente, adivinen de quién se trata. Exactamente, de las fuerzas armadas. A menos que David León creara en un mes rutas de distribución para todo el país, lo cual es imposible. O utiliza la capacidad de desplazamiento y de integrantes de las Fuerzas Armadas o de plano le pide a Coca-Cola y Bimbo, que son las empresas que tienen perfectamente dividido al país en rutas de entrega. Lo que sigue al anuncio presidencial es un periodo de desabasto. ¿Qué tan largo o corto será? Eso depende de las negociaciones del encargado de la nueva distribuidora con quienes tengan la capacidad de mover de forma rápida y segura la valiosa carga. Lo deseable sería que hubiera concursos estatales para concesionar el transporte y carga de medicamentos, pero como eso también sería corrupción, en la visión de la 4T, lo más seguro es que se apueste por los militares. Otra vez… •••• Más de 400 mil contagiados y 46 mil muertos después, la Secretaría de Salud acepta incluir entre sus recomendaciones de prevención contra el Covid-19 el uso del cubrebrocas. La pregunta se ha hecho mil veces pero la respuesta solo queda en la imaginación: ¿Qué habría ocurrido si desde los primeros contagios el Gobierno obliga a la población a usar el cubrebocas? ¿Qué habría pasado si el presidente López Obrador hubiera puesto el ejemplo desde marzo pasado? La pandemia no cede, por más buena voluntad que le pongan en el Gobierno de la 4T. La estrategia del Gobierno federal no ha funcionado; no lo decimos quienes opinamos sino las cifras diarias que no descienden. Y seguramente por eso, el Gobierno federal, por conducto del subsecretario Hugo López-Gatell, pretendía que en los lineamientos del semáforo federal se incluyera un párrafo que advertía que los gobernadores “incurren en responsabilidades administrativas y penales si no toman las medidas necesarias para el cuidado de la salud’’. López-Gatell aseguró que es responsabilidad de la Secretaría de Salud fijar los lineamientos generales pero que la dependencia no podía dejar al criterio de los gobernadores si se cumplían o no. Por eso quería incluir lo de la responsabilidad administrativa y penal, a pesar de que, cuando se acordó la aplicación del semáforo la Secretaría de Gobernación estuvo de acuerdo en que fuera regional. Por eso cada dos semanas la Secretaría de Salud entrega a los gobernadores sus propuestas de semáforo, tomando en cuenta el número de contagios registrados, el número de fallecidos y el número de camas ocupadas en los hospitales. Los estados han decidido el color de su semáforo incluso en contra de las recomendaciones de la Secretaría de Salud. El tema ahora es que, con los contagios y muertes sin declinar, la Secretaría de Salud hace recomendaciones preventivas en las que se incluye, por primera vez, el uso del cubrebocas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

La situación económica y la situación gravísima de la salud van a repercutir sobre el incremento de la violencia y el baño de sangre que ya ahora está sufriendo el país” AQUILES CÓRDOVA MORÁN Líder nacional del Movimiento Antorchista

El peor escenario en economía ya pasó, afirma López Obrador Estimación. El Presidente dijo que a pesar de la caída, hay finanzas sanas y el país empieza a recuperarse ÁNGEL CABRERA

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que ya pasó el peor escenario de la economía del país y ahora se encuentra en la etapa de recuperación. Durante su conferencia mañanera, desde Palacio Nacional, manifestó que ante los efectos de la emergencia sanitaria, ya se esperaba una contracción de la economía para el segundo trimestre de este año. Como contexto, ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el país tuvo su peor contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de su historia. “Los datos del Inegi corresponden a esta situación reflejando la caída, vamos a esperar tres meses, para conocer el resultado del trimestre julio, agosto, septiembre, que lo veo con optimismo. Le digo al pueblo que ya pasó lo peor y que funcionó la estrategia y que nos estamos recuperando”. Señaló que ya se esperaban los datos negativos, “porque se está midiendo abril, mayo y junio, que son los tres meses peores. La pandemia comienza ya a afectar en marzo, nos afectó en el primer trimestre, se cayó la economía pero se tocó fondo en abril y mayo, se puede medir en la pérdida de empleos, como se cerraron las actividades productivas se paró la economía”. A su juicio, la estrategia de recuperación económica fue la correcta, porque “después de caernos en el caso del empleo hasta 82 mil plazas pérdidas, en junio prácticamente no hay pérdida de empleos. Ayer solo se habían perdido en todo julio 4 mil empleos, espero que salgamos sin pérdida de empleos. Tenemos otros indicadores que señalan que julio vamos hacia adelante”. López Obrador manifestó que la política de apoyar a los pobres ayuda mucho, pues inyectar recursos “abajo” propicia que la población no padezca, que la gente más pobre tenga ingresos. “Si hubiésemos optado por la otra política

... Y plantea Grito con 500 asistentes Ante las restricciones sanitarias por la emergencia sanitaria de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la ceremonia del Grito de Independencia se realice con sana distancia y sólo con 500 asistentes. Durante su conferencia, delineó las ideas que tiene para los festejos patrios del 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México: Grito con 500 asistentes y desfile militar con sana distancia. “Hice la propuesta que sea con antorchas, para mandar el mensaje de que sigue encendida la llama de la esperanza”, comentó sobre la ceremonia del Grito de Independencia de Mexico. Y el “desfile no va a ser igual que el año pasado, sino, una ceremonia conmemorativa, sin muchos contingentes, guardando los protocolos de salud”.

de meter dinero arriba, entonces sí, el deterioro en las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos sería más preocupante; pero al meter los recursos abajo estamos garantizando que la gente tenga ingresos, que tenga para el consumo básico, además no hemos recurrido a deuda”. De acuerdo con el mandatario, “nos va a

PANORAMA. El Presidente estimó que espera que en julio no haya más pérdida de empleos, luego de que en los meses pasados se registraron 82 mil plazas cerradas.

Señaló que “entonces eso se puede cuidar, en toda la plancha 500 personas con representación de los 32 estados y los medios (…) y desde los domicilios la gente puede ver la ceremonia”. PAN PIDE CANCELAR

Al respecto de los festejos patrios, la Asociación Nacional de Alcaldes del Partido Acción Nacional está convocando a sus ediles a cancelar el tradicional Grito de Independencia. En conferencia de prensa virtual, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, informó que algunas alcaldías ya confirmaron la cancelación, como Huixquilucan que, detalló, destinaría los recursos que se ahorren para la compra de vacunas contra la influenza y, eventualmente, tratamientos contra el Covid-19. Además, exhortó al presidente López Obrador a cancelar la celebración, “que no exponga a miles, que estamos a nada de convertirnos en el tercer país con más muertes en el mundo”. / ÁNGEL CABRERA

pegar desde luego la caída de la economía y la depreciación del peso, porque aumenta la deuda sin que se contrate nueva deuda, sólo por la caída de la economía aumenta el porcentaje de deuda con relación al producto, pero no nos hemos endeudado y vamos a salir adelante, tenemos finanzas públicas sanas, no nos faltan los fondos”.

Perfila Conago enviar carta a EU en contra de aranceles El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Juan Manuel Carreras, dijo que en los próximos días realizarán un pronunciamiento para acompañar las acciones de disuasión del Gobierno debido a la intención de Estados Unidos de aplicar aranceles a productos del campo. El también gobernador de San Luis Potosí comentó que es para hacer valer el derecho de México de responder cuando se aplica una medida fuera de las reglas del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, y de la Organización Mundial de Comercio, sin que sea conflicto comercial entre naciones. En una conferencia de prensa después de sostener un encuentro virtual con integrantes de la Conago y la secretaria de Goberna-

ción, Olga Sánchez Cordero, el titular de la Conferencia resaltó que las exportaciones agrícolas mexicanas representan por año alrededor de cinco mil millones de dólares y generan más de un millón de empleos. Comentó que, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, se comprometió en hacer llegar a los gobiernos la propuesta de lineamientos del semáforo de riesgo epidémico Covid-19. El presidente de la Conago destacó que se consideraron las observaciones de las entidades con la finalidad de atender las distintas realidades locales. En tanto, la titular de la Segob pidió crear algún tipo de estrategia para cuidar la salud mental, emocional y física de la población, en especial de los trabajadores de la salud,

@JMCARRERASGOB

LA DIVISA DEL PODER

CRÍTICAS

PRESIDENCIA

La nueva tarea de los militares: distribuir medicamentos

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

POSTURA. El titular de la Conago, Juan Manuel Carreras, dijo que la discrepancia no genera problema alguno entre naciones.

quienes están en la primera línea de atención a los enfermos de Covid. Enfatizó que el autoconfinamiento ha traído ciertas tensiones dentro de la familia y ciertas situaciones que, “por algunas expresiones de varias personas, me he dado cuenta que hay que también cuidar esta salud mental, porque ha habido algunos temas psicológicos”. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Caso Lozoya puede avanzar antes de 6 meses: experto Escenario. Advierten que colaboración se daría antes de las próximas audiencias

FUERA MÁSCARAS: AMLO

Prevé se conozca lista de corruptos

Al finalizar la etapa de investigación del proceso penal de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, se definirá a qué figura jurídica recurrirá y no necesariamente esperar los seis meses para las dos audiencias de Agronitrogenados y Odebrecht. Carlos Hernández, miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (CFCS por sus siglas en inglés), explicó que el criteriodeoportunidadestáprevistoenla fracción V del artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales. “Es una figura jurídica que se pueda dar en cualquier delito y lo que busca es que si la persona tiene más información sobre un delito más grave pueden darle este beneficio y se suspendería el ejercicio penal en su contra”, dijo a 24 HORAS. La figura de testigo colaborador está más enmarcada al combate a la delincuencia organizada y ambas figuras podrían convivir en un procedimiento. “Tiene que esperar el proceso, no necesariamente la audiencia, lo que está haciendo la Fiscalía es evaluar la información que proporcionó y

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

PESQUISA. El exdirector de Pemex llevará su proceso en libertad.

sobre eso negociar cuál va a ser su situación jurídica, (posiblemente) hay una negociación muy cerrada entre la FGR y los abogados”. Indicó que se menciona el criterio de oportunidad porque los delitos que pudieran salir serían graves y estaría desenmarañando toda una red de corrupción nunca antes vista en México, y al tener ese nivel de información los datos de pruebas podrían valer para no ejercer acción penal contra el exfuncionario. “Seguramente están evaluando la información y qué datos de prueba otorgará, porque mucho será basado en su dicho (de Lozoya) y otra parte tendrá que sostenerse en pruebas”, refirió el también consultor e integrante Colectivo de Análisis para la Seguridad con Democracia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Emilio Lozoya – como testigo colaborador de la FGR– brindará los nombres de los exfuncionarios, exlegisladores y partidos que recibieron sobornos. “Esto es muy importante porque hay de dos tipos de corruptos o de políticos corruptos: el corrupto cínico y el corrupto hipócrita. Ya ustedes se hacen cargo de decir quiénes son corruptos cínicos y quiénes son corruptos hipócritas”. El caso Lozoya para el Presidente es un “fuera máscaras, es a ver, quiénes fueron los que recibieron el dinero ”. / ÁNGEL CABRERA

Respecto al caso de la mamá, esposa y hermana del exservidor, Hernández dijo que podrían tener el criterio de oportunidad. Para el abogado penalista Juan Luis Gómez, el criterio de oportunidad implica a una persona que es hallada responsable de delitos y decide entregar información sobre delitos mayores, entonces el Ministerio Público decide por oportunidad no ejercer acción procesal contra ella.

5

Niegan fianza a César Duarte; acusa persecución de Corral La jueza Lauren F Louis negó al exgobernador de Chihuahua, César Duarte, libertad bajo fianza y seguirá detenido en Miami, en espera de ser extraditado a México. Es acusado de probables delitos de peculado y asociación delictuosa, por desviar alrededor de mil 200 millones de pesos. En la audiencia, el fiscal Jason Wu argumentó que no existen circunstancias especiales para otorgar la libertad bajo fianza al considerar que existe peligro de fuga. La defensa expresó que su cliente es víctima de persecución política por su sucesor Javier Corral, y que su vida corre peligro si llega a territorio nacional. El Consejero Jurídico, Jorge Espinoza, rechazó los señalamientos y expresó que en noviembre se espera que sea extraditado. “Es un argumento que no tiene fundamento, sabíamos que podrían utilizarlo para la defensa. Frente a la jueza eso resulta intrascendente, porque no analizan temas supuestamente políticos, ellos establecen que se cumpla con el tratado en cuestiones de causas probables”, dijo a 24 HORAS. Espinoza afirmó que Duarte se ha dedicado a decir mentiras, “fue un prófugo de la justicia, pero él va a seguir detenido porque la jueza no le otorgó libertaba bajo caución, pidió a las partes más argumentos con una fecha preliminar del 31 de agosto para una posible audiencia”. El consejero adelantó que en di-

NEXOS DE GARCÍA LUNA

Tribunal de EU acusa a Cárdenas Palomino Un tribunal de Nueva York acusó Luis Cárdenas Palomino, extitular de la AFI, y Ramón Eduardo Pequeño García, exjefe de la División de Inteligencia de la Policía Federal (PF), por tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y de haber recibido millones de dólares de El Chapo Guzmán; ambos están prófugos. Los señalados eran colaboradores de Genaro García –secretario mexicano de Seguridad Pública entre 2006 y 2012–, a quien el mismo tribunal acusó de participar en una “empresa criminal continua”, indica un comunicado del Departamento de Justicia EU. /REUTERS

cha audiencia se fije una fecha para el proceso inicial de extradición. “Estamos hablando de noviembre, más tardar diciembre (que Duarte llegue a México), el caso está sólido, la jueza desestimó muchos de los argumentos que presentaron los abogados”. El expriista fue detenido el 8 de julio en Miami, en un establecimiento de autopartes propiedad de su hijo; justo el día que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de México, Andrés Manuel López Obrador sostuvieron un encuentro en Washington. / DANIELA WACHAUF


MÉXICO

6

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Hagamos caso al francés

CUESTIONAN LEGISLADORES QUE LOZOYA ENFRENTE PROCESO EN LIBERTAD

Ven doble moral en aplicación de prisión preventiva oficiosa Sesión. Senadores polemizan por decisión de jueces en el caso del exdirector de Pemex

Critican manejo de juicio de Lozoya

KARINA AGUILAR

Los líderes de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) exigieron justicia en el caso Lozoya y no un show mediático para desviar la atención ante las crisis de salud, economía, empleo y seguridad. Por separado, ambos partidos políticos se pronunciaron respecto al manejo que el Gobierno federal le ha dado al asunto del exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que “lo que se ve es que va a gozar de una libertad negociada con el Gobierno y hasta podrá vivir en la casa que le regalaron”, expresó. Comentó que el trato que se le brinda a Lozoya “confirma el pacto de impunidad entre Andrés López Obrador y Enrique

Hasta el Senado de la República llegó la discusión del caso de Emilio Lozoya, luego de que el juez determinara que el exdirector de Pemex –acusado de hacer operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa– pueda llevar su proceso en libertad, con las reservas de ley. En el marco de la discusión de las leyes reglamentarias de prisión preventiva oficiosa, que se aprobaron en la madrugada del jueves, el senador de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Zepeda echó en cara a los morenista que “en la discusión de diciembre de 2018, aquí se cansaron de decir que el delito de corrupción merecía prisión preventiva oficiosa”. “Después de nueve meses de andar huyendo por todo el mundo, se capturó a Emilio Lozoya, viene al país y la prisión preventiva oficiosa brilla por su ausencia, su prisión preventiva oficiosa es un hospital de lujo con artimañas y subterfugios de una posible enfermedad”, acusó. La panista Xochitl Gálvez les hizo ver que no son diferentes a los gobiernos anteriores. “Tuvieron la oportunidad de demostrar que realmente son diferentes, de demostrar que realmente en este país se va a acabar la impunidad (...) y el señor (Emilio Lozoya) no va a pisar la cárcel”. Consideró “increíble que este personaje diga que fue intimidado, presionado, influenciado e instrumentado. ¡Ay güey!, perdón, tomó 10 millones de dólares y se compró una casota en Lomas de Bezares. Y no contento con eso, tomó otros tres millones de dólares para comprarse otra casota en Ixtapa Zihuatanejo, de esas casas fifí que ofenden a los mexicanos”, denunció.

DESDE LA BARRERA

Peña Nieto”, ya que el acusado gozará de libertad condicional para enfrentar el debido proceso. “Si de verdad el gobierno de López Obrador quiere justicia, debe llamar ante las autoridades al expresidente Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, de no ser así, el juicio contra Lozoya será nuevamente solo show”, añadió. Por otra parte el dirigente nacional del PRD, Ángel Ávila Romero, exigió a la FGR llevar el caso según lo marca la ley para castigar los actos delincuenciales conforme a derecho, sin violar el proceso “para que después no haya fallas y se les tenga que dejar en libertad”, Agregó que los mexicanos están esperando justicia en el caso de Agronitrogenados y Odebrecht, pero también es necesario investigar los casos de corrupción de la actual administración y del partido Morena: “La justicia debe de ser pareja y la ley se debe aplicar para todo”, enfatizó el líder del sol azteca. / REDACCIÓN

POLÉMICA La Ley Reglamentaria del Artículo 19 Constitucional en materia de prisión preventiva oficiosa fue aprobada la madrugada de ayer por el Senado El juez de control ordenará la prisión preventiva oficiosamente, hasta por dos años Aplica en delitos electorales, corrupción, enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones.

También para abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, delincuencia organizada, homicidio doloso y robo a casa habitación.

CUARTOSCURO

INTENTA DESVIAR TEMA

En respuesta, la senadora de Morena acusó a sus pares de haber financiado sus campañas con dinero del crimen organizado “y no nos hacemos pendenjos, es la realidad”, denunció sin pruebas. La morenista se enredó en sus argumentos, “se contradicen cuando dicen que Lozoya no va a tener prisión preventiva oficiosa. Es precisamente lo que estamos buscando, que no huyan de la acción de la justica, (...) argumentan falsamente que Lozoya. Lozoya es un testigo protegido, ya lo hubieran asesinado como asesinó a Colosio, Carlos Salinas de Gortari, y Carlos Salinas debe ir a la cárcel por el Fobaproa y por los crímenes que cometió. Hay muchos delitos graves que se han cometido en este país”.

ROCES. La sesión del Senado estuvo enmarcada en protestas, pues en varias ocasiones los panistas tomaron la tribuna para exigir la aprobación de un Ingreso Básico Universal ante crisis del Covid-19.

Al respecto, la emecista, Verónica Delgadillo, calificó como una vergüenza, que haya libertad condicional para Lozoya, “en lugar de ir a la cárcel, el señor se va a ir a su casa. ¿Pero en qué país vivimos? Él y todos

los responsables de corrupción deberían de enfrentar la justicia y estar en la cárcel (...) el Gobierno está haciendo de la justicia todo un espectáculo, está haciendo un uso político de la justicia”.

Debate por medicinas muestra división en el PRI La aprobación de la reforma a la Ley de Adquisiciones evidenció la división entre los priistas. Mientras los diputados federales y su dirigencia nacional se expresaron a favor de la reforma que permite al Gobierno federal la compra de medicamentos en el extranjero, los senadores votaron en contra. Incluso, éstos advirtieron que se sumarán a la controversia constitucional que presente la oposición ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para justificar su voto a favor y en contra, los legisladores del tricolor emitieron este jueves posturas contrarias. La bancada del PRI en la Cámara alta argumentó que la reforma atenta contra la transparencia, contra las farmacéuticas

nacionales y abre la puerta a la corrupción. “Eliminar las licitaciones públicas vulnera el artículo 134 constitucional y hacer compras en el extranjero va a generar desabasto, precios más altos y si se opta por comprar barato, riesgos sanitarios graves”. En tanto los diputados en voz de Rubén Moreira, aclararon que el PRI “no será el freno para que los mexicanos accedan a medicamentos de calidad y a bajo costo, con el fin de contribuir a mejorar su salud y más ahora, durante esta pandemia por Covid-19”. Avalados por el Comité Ejecutivo Nacional priista, los diputados consideraron que una vez aprobada la reforma, “el Ejecutivo Federal no tendrá ningún pretexto para acabar con el desabasto de fármacos que

existe a escala nacional”. El miércoles durante el debate, los legisladores priistas también mostraron dos posturas distintas, en la Cámara de Diputados la diputada Ximena Puente, explicó –con el mismo argumento de Morena– que con los cambios a la ley, “los mexicanos podremos contar, con oportunidad, con la vacuna del coronavirus”. Mientras que la senadora Beatriz Paredes, aclaró: “Ya no quiero avalar con mi silencio o con mi condescendencia una política de salud del Estado ineficaz y sin rumbo, que por desconocimiento u oportunismo adulador ha incurrido en gravísimos errores, como la estrategia contradictoria y errática en la atención del Covid”. / KARINA AGUILAR

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

J

acques Attali, economista, escritor y consultor francés, es una de las voces más escuchadas por la clase política europea hace ya más de tres décadas. Desde el socialista François Mitterrand hasta el actual Emmanuel Macron, todos los presidentes galos han atendido las predicciones y consejos de este prolífero autor de ensayos y novelas. En días recientes, el diario argentino La Nación publicó una entrevista con Jacques Attali, un texto que debería ser consultado por los principales dirigentes políticos y económicos del mundo. Más allá del obscuro panorama que presenta como resultado de la pandemia, el asesor francés denuncia que los liderazgos occidentales esconden “el hecho de que la crisis es más grande y profunda de lo que parece” y “no han comprendido la gravedad de lo que afrontamos”. En la charla con el periódico bonaerense, el autor de obras fundamentales como Breve historia del avenir (2006) y La hermandad de los iluminados (2007) señala que los gobiernos de las principales economías han inyectado recursos a través de sus bancos centrales, con lo que “esconden la realidad de la crisis”. “Eso permitirá disfrazar la crisis, en una primera etapa, posponer sus consecuencias y llevar a las personas a pensar que será de fácil solución, con la mera impresión de dinero, pero eso no es verdad”, considera Attali. La caída de la economía mundial oscilará entre un 8 y un 12%, adelanta. Para él, sectores como el automotriz o el aeronáutico están “muertos”. Califica a muchas empresas como “zoombis”, que están siendo financiadas como si fueran a sobrevivir. Algunas “están organizando cursos y seminarios, y todavía encuentran forma de financiarse, ¡pero ya están muertas!”, dice. Attali considera que el mundo no ha aprendido de esta pandemia. Muestra de ello es que no se han logrado evitar los rebrotes y la humanidad, claramente, no podría enfrentar la aparición de un nuevo virus similar al Sars-Cov-2. “Los políticos, al igual que todos nosotros en nuestra vida privada, prefieren pensar que no hay problema para el que no haya una solución. Muchas veces es cierto. Pero, desafortunadamente, en muchas ocasiones no es así”, reflexiona el asesor. Actuar como economía de guerra, propone Jacques Attali. Eso implica que los Estados asuman liderazgo y control sobre las empresas, a las que se les impondrían directrices para la producción. Sin embargo, el propio escritor considera complicada esta propuesta por las reticencias que han presentado países como Alemania, Reino Unido o Japón y por el desorden que priva en Estados Unidos. Si de un dibujo se tratara, el futuro de la economía mundial no estaría diseñado como la famosa paloma de Nike sino como una simple silla. Habría una caída, posteriormente un estancamiento para después registrar un nuevo descenso, señala. No todo es negro en el panorama de Attali. La llamada economía de vida ha surgido de esta crisis. Se trata de sectores como la salud, educación, higiene, alimentación, agricultura y la cultura digital, que han visto un renacimiento en medio de esta catastrófica coyuntura que nos ha tocado vivir. No está de más acudir a la lectura de este pensador de la era moderna. Segundo tercio. Hay cifras que espantan. La economía del país se contrajo 18.9 por ciento en el segundo trimestre de este año. El peor registro en la historia de México. Tercer tercio. No cabe duda que las estimaciones de crecimiento se ajustarán aún más con el nuevo dato revelado ayer por el INEGI. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Dan banderazo a unidad del IMSS Este jueves se inauguró la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 71 en Apodaca, Nuevo León, que beneficiará a 81 mil 796 derechohabientes y activará 149 plazas laborales, entre médicos, enfermeras, personal auxiliar y administrativo. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, indicó que será la próxima semana cuando entre en funcionamiento la admisión en Urgencias; además de que se contará con un Trige respiratorio para atender a pacientes con síntomas de Covid-19. Añadió que desde 2010, no se había inaugurado una unidad en la entidad, por lo que en enero pasado se acordó con el gobernador Jaime Rodríguez, trabajar en conjunto para cumplirle a los neoleoneses. En el contexto de la pandemia por el coronavirus, Robledo destacó que En el Seguro Social privilegia la atención en el primer nivel para tener un mejor control de las enfermedades de los derechohabientes. / REDACCIÓN

Plan. Los consejeros del INE indicaron que se tomarán medidas de prevención como el uso obligatorio de cubrebocas ÁNGEL CABRERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que las elecciones locales de Hidalgo y Coahuila se lleven a cabo el 18 de octubre, bajo un protocolo sanitario para prevenir contagios de Covid-19. Durante la sesión, el consejero presidente Lorenzo Córdova dijo que “estamos en condiciones de establecer como fecha para la celebración de la Jornada Electoral el domingo 18 de octubre, atendiendo una preocupación, que las distintas instancias sanitarias que hemos consultado”. La decisión de hacerlo en esas fechas es ante “un efecto todavía insospechado de una eventual confluencia, conjugación de la pandemia de Covid-19 con la influenza estacional que comienza precisamente, como se ha informado, desde finales de octubre”. A pesar de que los contagios en el país siguen creciendo, el INE consideró necesario “reiniciar los procesos suspendidos y celebrar las elecciones en Coahuila e Hidalgo en el tercer domingo de octubre, dado que las primeras actividades que se van a desarrollar no implican concentración de personas masivas, y el resto de los procesos, que requieren actividades presenciales, se reanudarán de

¿Escobazos de Harfuch al panal del Cártel Jalisco? CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E

l reporte del general secretario Luis Cresencio Sandoval González sobre el Grupo Élite del Cártel Jalisco Nueva Generación tuvo un mensaje que al parecer no fue leído estratégicamente ni entendido por el secretario de Seguridad del Gobierno de Ciudad de México, Omar García Harfuch: la agenda de ese grupo es federal y de altos niveles de inteligencia y seguridad interior y seguridad nacional. Por ello el regreso del jefe policiaco capitalino a sus funciones después del grave atentado a finales de julio debió de haber sido más cuidadoso en el tema de sus agresores. El expediente del CJNG es de delicada responsabilidad federal del gabinete de seguridad. La posibilidad de que García Harfuch realice arrestos de sicarios puede estallar en la capital de la República una guerra con el CJNG que la policía local, infiltrada por el crimen organizado, no podría sostener ni regular. El atentado y los videos revelaron los preparativos del CJNG para un aumento de la guerra de posiciones no sólo contra el cártel de El Marro en Guanajuato, sino en plazas codiciadas como Ciudad de México, penetrada desde hace años por los cárteles y profundizada en los meses del Gobierno actual. Lo peor que le puede ocurrir a la agenda estratégica de seguridad interior sería

quedar atrapada en los cortos alcances de los enfoques de seguridad pública. En situaciones de atentados espectaculares, las respuestas oficiales deben ser de bajo perfil, de control de daños y de consolidación de una sola agenda estratégica. A pesar del daño y la espectacularidad, lo de menos fue el atentado contra el jefe policiaco; lo grave se localizó en la audacia del CJNG de enviar un comando inexperto contra una figura relevante de la estructura policiaca. Ahí, en ese sólo hecho, se encuentra una de las pistas estratégicas a desarrollar con mecanismos de inteligencia. Si el tema del CJNG es federal, iniciativas locales pueden dañar la estrategia general contra El Mencho, un factor de conflicto con la Casa Blanca. ZONA ZERO Aunque ya dan por atrapado a El Marro en Guanajuato, la principal preocupación está en esperadas respuestas violentas de simpatizantes de su cártel. Dicen especialistas que lo de menos es atraparlo; lo grave estará en desactivar a sus seguidores violentos. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

@INEMEXICO

IMSS

Avalan elecciones en Hidalgo y Coahuila el 18 de octubre

COBERTURA. El titular del IMSS y el gobernador de Nuevo León inauguraron la clínica que beneficiará a más de 81 mil neoleoneses.

SEGURIDAD Y DEFENSA

7

manera gradual”. Córdova abundó que en Coahuila, la jornada electoral “permitirá que el nuevo Congreso se instale en la fecha prevista constitucionalmente, el 1 de enero de 2021”. En el caso de Hidalgo, se tenía previsto que los 84 alcaldes electos tomarán posesión el 5 de septiembre, por lo que a partir de esa fecha de tendrán que nombrar consejos municipales interinos; y la toma de protesta se reprogramaría para el 15 de diciembre. Entre los protocolos que implementarán para las actividades presenciales, como la jornada de votación, se tiene previsto el uso obligatorio de cubrebocas y la sanitización de las casillas. Por otra parte, el consejero José Roberto Ruiz, presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales Locales, afirmó que el INE cuenta con un modelo integral de atención sanitaria, así como un protocolo específico de qué deben

PLAZOS. En sesión virtual, el Consejo del instituto electoral determinó que la toma de protesta en Hidalgo será en diciembre y en Coahuila, el Congreso se instalará en 2021.

de hacer las y los capacitadores y supervisores electorales en la integración de las mesas directivas de casilla. “Incluso hay que señalar que ya se privilegiará la capacitación virtual y esto ha sido un relanzamiento en este tema en esta institución. Y también estaríamos contando ya con un protocolo de atención sanitaria y protección a la salud, incluso para la Jornada Electoral misma”, apuntó. Adicionalmente, dijo, el INE trabaja para establecer otros protocolos para garantizar el derecho a la salud de la ciudadanía. “Es cierto que estamos como país en un periodo de desconfinamiento, para mí esa parte ha sido fundamental en esta decisión, ya no estamos en la Jornada Nacional de Sana Distancia, donde claro que teníamos que quedarnos en casa, estamos en un periodo de volver a retomar el espacio público, ciertamente con muchas previsiones y con muchos cuidados”.


VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

GANAR GANAR. La organización no sólo le otorga comida a héroes durante esta pandemia, sino que da trabajo a pequeños negocios y repartidores.

CORTESÍA

8

LOS NUTREN CON TORTAS, TACOS Y TAMALES

HERMANOS. Mónica y Adrián combaten juntos al Covid-19 en su ambulancia.

Reconocen en BJ a paramédicos Santiago Taboada, alcalde de Benito Juárez, compartió a través de su redes sociales la historia de dos paramédicos y de cómo enfrentan cada día al coronavirus. Los hermanos Mónica y Adrián son paramédicos en la alcaldía BJ. En un video subido por el alcalde, los hermanos dan un recorrido por la ambulancia en la que operan, explicando a detalle las medidas de seguridad que implementan para evitar contraer el virus. “Mientras siga la pandemia, nosotros vamos a seguir dando nuestro mayor esfuerzo para poder ayudar a la gente que lo requiere”, asegura Mónica. Pero los paramédicos no sólo se enfrentan al Covid-19. También han tenido que enfrentarse al distanciamiento con su familia con quienes no han podido convivir desde hace tres meses. Al respecto, el alcalde Taboada dijo que “los hermanos Mónica y Adrián están en el frente de esta batalla arriesgando su vida por salvar la de los demás”. / REDACCIÓN WEB

Apoyan con Vitamina T a héroes de la pandemia

Apoyo. Policías, personal de limpia, elementos del ERUM, que permanecen laborando en las calles, reciben alimentos gratuitos por parte de una organización civil MARCO FRAGOSO

A través de donaciones, Vitamina T, una organización sin fines de lucro, realiza pedidos grandes a puestos ambulantes y pequeños negocios que venden tacos, tortas y tamales, tras lo cual entregan la comida a personal de limpia, policías y elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), personal que mantiene seguras y limpias las calles durante la pandemia de Covid-19. Aura Martínez, cofundadora de la organización, explicó a 24 HORAS que ayudan a pequeños negocios que, derivado de la pandemia, bajaron sus ventas, y no pueden meter su negocio a plataformas digitales. “Tomamos donaciones del público y las invertimos en pagarle a establecimientos informales o muy pequeños de tacos, tortas y tamales, que están perdiendo su trabajo y muchas veces hasta sus negocios por el tema de la pandemia, porque generalmente son puestos donde la gente necesita pasar por ahí para comprar y suelen no estar en plataformas digitales, porque no tienen para pagar la comisión”, señaló. Martínez detalló que realizan órdenes grandes, para después llevar la comida a través del colectivo #NiUnRepartidorMenos (quienes

CORTESÍA

ALCALDÍA BENITO JUÁREZ

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

también reciben un pago), al personal de limpieza de la ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del ERUM. Aseguró que Vitamina T es un proyecto sin fines de lucro, por lo que no ganan dinero ni hay ninguna comisión de por medio, pues expuso que únicamente con ayudar a los pequeños negocios para no quebrar y apoyar con comida a quienes limpian, y cuidan a la ciudad, es una ganancia máxima. “Lo hacemos para intentar que no se mueran las garnachas y ayudarle a las personas que nos echan la mano en limpieza, repartición y seguridad, que se sientan un poco más apapachados, que es lo único que podemos hacer para ayudarles, además de estar en la casa”, señaló. Asimismo, indicó que dicho proyecto inició

Capitalinos contagiados

Habrá Semáforo Naranja en la CDMX otra semana

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos

C UARTOSCURO

Debido al leve repunte en las camas ocupadas en hospitales locales por casos de Covid-19, la Ciudad de México continuara la próxima semana en Semaforo Epidemiológico Naranja, adelantó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Asimismo, reconoció que es de llamar la atención que la cifra de personas hospitalizadas no ha bajado. “El promedio de los últimos 10 días es de 16 camas adicionales -de personas con covid-19- en todos los hospitales, que es una tasa baja, pero lo que debe llamar la atención de los capitalinos, es que sube, no baja la cifra”, dijo. En días recientes, la mandataria capitalina mencionó que los datos se revisan día a día, tanto de hospitales públicos como privados, y se estudia si el aumento de hospitalizados se debe a un incremento en contagios o si es a causa de una hospitalización temprana. Además, Sheinbaum informó que hasta octubre se pospone el regreso de funcionarios del Gobierno capitalino; detalló que hay servidores públicos de confianza que están trabajando, unos desde casa y otros desde su oficina, pero el mayor grupo de labores administrativas, incluyendo a alcaldías se encuentran bajo resguardo.

en mayo, luego de que junto con otros integrantes se dieran cuenta que la pandemia no iba a ser pasajera. Explicó que, para el caso del ERUM, la comida se les reparte hasta su sede, en el horario de su descanso, mientras que para los trabajadores de limpia, se les cita en la Alameda Central. “Se ponen muy contentos y nos mencionan que gran parte del apoyo está focalizado en los hospitales, y eso está bien, pero ellos también se están rifando y en pocas veces se les apapacha”, expresó Aura. Los interesados pueden donar a través de la página http://www.vitaminat.com.mx; a la fecha han ayudado a mil 345 personas y pedido tres mil 972 órdenes de vitaminaT (taco, torta, tamal, etc.), mediante una recaudación de 90 mil pesos.

SAN GREGORIO. Continúan las pruebas en colonias con más casos activos.

Cabe destacar que las colonias con mayor uso de cubrebocas, elemento esencial para evitar nuevos contagios de Covid-19, son San Pedro de los Pinos, en la alcaldía Benito Juárez; la colonia Roma y Buenavista en Cuauhtémoc; Santa Cruz Atoyac, en Benito Juárez, y Guerrero, en Cuauhtémoc. En tanto, las de menor uso son Martín Carrera, en Gustavo A. Madero; Gabriel Ramos Millán y Campamento 2 de Octubre, en Iztacalco, Ampliación Michoacana, en Venustiano Carranza; y Viaducto Piedad, en Iztacalco. /MARCO FRAGOSO

Total: 71,296 casos confirmados

Azcapotzalco 4,154

G. A. Madero 8,765

Miguel Hidalgo 2,862

V. Carranza 3,655

Cuauhtémoc 4,114

Iztacalco 3,342

Cuajimalpa 1,755

Iztapalapa 11,459

Álvaro Obregón 5,404

Benito Juárez 2,397

M. Contreras 2,337

Tláhuac 3,664

Tlalpan 5,697t

Coyoacán 4,758

Defunciones 7,136 (según el Gobierno federal)

Milpa Alta 2,230

Xochimilco 4,699

Activos 4,314 (estimados)

Curva de contagios

En alerta roja

71,296

Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:

Coyoacán

Pedregal de Santo Domingo

57

37,503 25,018

Pedregal de Santa Úrsula

Coyoacán

56

53

Fuente: coronavirus.gob.mx

48,014

Doctores

101 Coyoacán

59,670

Cuauhtémoc

Ajusco

11,664 5,548 Selene/Ampliación Selene

Tláhuac

73

1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 29 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Julio

XAVIER RODRÍGUEZ

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012


CDMX

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Por drogas, caen 10 en Xochimilco

9

EL COMBUSTIBLE SE PRODUCIRÁ A PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO

SSC

MARCO FRAGOSO

Luego de una inversión de 4.5 millones de pesos (mdp). Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró la Planta de Biodiésel de la Central de Abasto (Ceda), la cual tiene el propósito de generar combustible a partir de aceite vegetal usado. Dicha planta permitirá la producción del biocombustible para la operación de hasta 200 unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) mediante la recolección y aprovechamiento de los aceites comestibles de desecho provenientes de las cocinas de los hogares, mercados y negocios de la Ciudad de México. El proyecto es resultado de la colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México. La construcción de la planta forma parte del plandetransformaciónestructuraldelaCentral de Abastos de la Ciudad de México. “Este trabajo que hemos realizado en la Central de Abasto para nosotros es un orgullo, por ello, quiero agradecer enormemente la colaboración que hemos tenido con el Instituto

CUARTOSCURO

CATEOS. Se decomisaron diversas dosis de mariguana y cocaína.

Ambiente. En conjunto con el IPN, el Gobierno capitalino inauguró un laboratorio capaz de producir mil 500 litros de combustible a diario

Restaurantes se protegen de contagios En el centro de Coyoacán, restaurantes como El hijo del Cuervo han implementado medidas sanitarias requeridas por las autoridades y, para disminuir la posibilidad de contagio, ha colocado cortinas de plástico entre las mesas, separando así a los clientes. Cabe recordar que los establecimientos pueden abrir al 30% de aforo o al 40% si extienden mesas hacia la calle. /REDACCIÓN

Verificación se reiniciaría este 10 de agosto Luego de que el 25 de marzo pasado se suspendiera la verificación vehicular debido a la pandemia por Covid-19 (Coronavirus), la verificación se reiniciará el próximo 10 de agosto, siempre y cuando el número de contagios de Covid-19 lo permitan. En semanas pasadas, Marina Robles, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), expuso que sólo deberán verificar los automotores que no hayan obtenido su certificado de verificación vehicular obligatoria en el primer trimestre de este año. Por lo que se estima que 868 mil perso-

nas acudan a verificar en lo que resta del año, lo cual incluye 99 mil verificaciones no aprobadas. El calendario de verificación queda de la siguiente manera: Vehículos con engomado rosa con placas terminación 7 u 8, deberán verificar en agosto y septiembre; engomado rojo con terminación de placas 3 o 4, deberán verificar en septiembre y octubre; engomado verde con terminación de placas 1 o 2, tendrán que verificar en octubre y noviembre. Finalmente para los vehículos con engomado azul, terminación de placas 9 o 0, verificarán en noviembre y diciembre. Habrá una estación sanitaria en el ingreso a los centros de verificación tanto para trabajadores como para usuarios, en donde se tomará temperatura y otorgará gel desinfectante a los solicitantes del servicio. /MARCO FRAGOSO

TECNOLOGÍA. La planta colocada en la Central de Abasto utiliza una tecnología nacional patentada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

GOBIERNO DE LA CDMX

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo que permitieron identificar distintos puntos en la alcaldía Xochimilco, donde posiblemente se comercializaban narcóticos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) implementaron vigilancias fijas y móviles en cuatro domicilios de Xochimilco. Los puntos bajo vigilancia se encontraban en las colonias Santa María Nativitas, El Jazmín, San Gregorio Atlapulco y Quirino Mendoza. Con los datos obtenidos, un juez de Control otorgó las órdenes de cateo que fueron ejecutadas sin realizar un solo disparo; fueron detenidas 10 personas y aseguradas 208 dosis de mariguana, así como nueve bolsas y dos paquetes de la misma hierba; 71 envoltorios de cocaína y dos armas de fuego. Los detenidos fueron llevados al Ministerio Público. /REDACCIÓN

Alimentarán RTP con planta de Biodiésel hecho en la Ceda

Politécnico Nacional y la labor de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología; es una colaboración que hemos hecho en distintas áreas del Gobierno, no solamente en lo que tiene que ver con Central de Abasto, también en muchos temas de la pandemia, pero en Central de Abasto es nuestra convicción de que la academia y el Gobierno tienen un potencial enorme de desarrollo”, dijo. Destacó que cada litro de aceite vegetal se convierte en un litro de biodiésel de alta calidad y que la planta tiene una huella de carbono nula, pues no produce ningún residuo.

Finalmente, el proceso no deja huella hídrica, un indicador para el uso de agua en cualquier proceso industrial. La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruíz Gutiérrez, indicó que la Planta de Biodiésel tiene una capacidad instalada de producir mil 500 litros por día de biodiésel, lo cual contribuye con el 25% de la meta propuesta de producción de este combustible incluida en las estrategias del programa “Ciudad Solar” del Gobierno capitalino, para mitigar emisiones de bióxido de carbono por seis mil toneladas anuales.


CDMX

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

FOTOS: CUARTOSCURO

10

Fortalecen la campaña de cubrebocas La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México informó que reforzará su campaña informativa para promover el uso obligatorio de cubrebocas dentro de las unidades de transporte colectivo y taxi, así como su portación correcta como parte de los operativos de revisión durante la pandemia de Covid-19.

MARCO FRAGOSO

Con una inversión de 20 millones de pesos y capacidad para 400 bicicletas, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró un nuevo Biciestacionamiento Masivo, el cual operará en el Cetram El Rosario. El Biciestacionamiento Masivo de El Rosario garantizará la seguridad de los vehículos, cuenta con sistema de videovigilancia las 24 horas y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para el resguardo del inmueble; además de iluminación exterior, lo que mejorará las condiciones para las personas que transitan por la zona. Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad, señaló que este biciestacionamiento representa acertadamente la frase “una ciudad, un sistema”, pues en esta zona se tiene conexión con el Metro, con Transportes Eléctricos (Trolebús), con Metrobús y con el transporte del Estado de México. “Durante la administración pasada se inauguraron cuatro biciestacionamientos a lo largo de seis años, mientras que en lo que va de ésta se han inaugurado tres (Buenavista, Martín Carrera y El Rosario)”, destacó. De esta forma, los siete biciestacionamientos que ya operan en la ciudad han dado servicio para 600 mil usos y tienen capacidad para

Intoxicación afectó a elementos del ERUM

TIENE UNA CAPACIDAD DE 400 BICICLETAS

Arranca estacionamiento para bicis en El Rosario FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Seguridad. Cuenta con videovigilancia las 24 horas, así como elementos de la Policía asignados al resguardo de las unidades

Durante esta semana, se realizaron recorridos, entregas de volantes y colocación de materiales informativos autoadheribles en al menos diez puntos en las alcaldías Cuauhtémoc, Coyoacán, Milpa Alta, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Xochimilco./REDACCIÓN

¿CÓMO USARLO? Los usuarios podrán inscribirse presentando identificación oficial y comprobante de domicilio en original y copia, además de su bicicleta y una Tarjeta de Movilidad Integrada.

siete mil bicicletas. Además, resaltó que está en proceso de construcción uno más en Tláhuac. Añadió que parte de los cambios es que, antes, el usuario debía registrarse en cada biciestacionamiento mientras que, ahora, con un sólo registro podrá tener acceso a cualquiera de los siete que se encuentran dentro de la ciudad. Por su parte, Jesús Esteva, titular

de la Secretaría de Obras y Servicios, explicó que el diseño de la estructura metálica permite la ventilación natural, la cual facilita que el aire circule constantemente, lo que fue pensado bajo el criterio de la Nueva normalidad por la pandemia de Covid-19, para prevenir posibles infecciones dentro de las instalaciones. Comentó que “fue un gusto participar en este proyecto que permite

la intermodalidad para las miles de personas que se trasladan diariamente a través de este punto de la ciudad.” Asimismo, para ofrecer un servicio integral, el Biciestacionamiento contará con servicios sanitarios y un poste de herramientas con bomba, con el cual los usuarios podrán dar mantenimiento a su bicicleta en caso de que tenga alguna avería.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que una persona sufrió traumatismo craneoencefálico y tres mujeres, entre ellas dos socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), presentaron intoxicación en un restaurante ubicado en el interior de una plaza comercial, en Miguel Ángel de Quevedo y Virginia, colonia Parque San Andrés, alcaldía Coyoacán. Al acudir al lugar luego de ser alertados sobre una persona herida, los agentes se entrevistaron con el gerente del establecimiento de comida, quien informó que uno de los trabajadores, de 23 años de edad presentaba una lesión en la cabeza, por lo que paramédicos del ERUM lo trasladaron a un hospital para su atención pertinente. Momentos después se reportó que en el baño del local se desmayó una mujer, por lo que llegó en apoyo otra ambulancia del ERUM y al atender a la mujer, dos de las socorristas se desvanecieron, lo que motivó otra asistencia médica para trasladar a las mujeres a distintos hospitales por posible intoxicación./REDACCIÓN

Un fantasma recorre el mundo... REALIDADES

MAURICIO TOLEDO mauriciotoledo24horascolumna@gmail.com

U

n fantasma recorre el mundo, el fantasma del coronavirus. Su acelerada y súbita propagación esta revolucionando toda forma de convivencia social, todas las tradiciones y costumbres, en todos los ámbitos de la vida humana. Lo que no ha conseguido ninguna ideología, lo está alcanzando el virus. Ya es una frase común decir que la irrupción del Covid-19, además del impacto ne-

gativo en la salud y la economía de las naciones, esta transformado todo lo que hasta ahora conocíamos como una vida normal. Pero sus alcances en el futuro mediato e inmediato aún son inciertos. El “regreso” a las actividades “regulares” depende de encontrar una cura. Se dan alientos de resultados positivos de laboratorio, pero aún no hay nada en concreto. Un aspecto que ha impactado el patógeno, y que nos obliga a buscar nuevos modelos, es en el campo educativo. Y no me refiero solo al de universidades, sino a la educación básica, la que reciben los más pequeños en su primera incursión al mundo social. En principio, el aula ya no será la que era antes de 2020. La convivencia entre alumnos, las actividades grupales, deportivas y de festividades, ya no serán las mismas. Pero aún más, para evitar el contagio y la propagación del virus en los niños y los

docentes, se están analizando nuevas formas de sistema educativo ante el eventual regreso a clases. Entre esas nuevas formas se encuentra la educación a distancia o también la de un modelo híbrido (presencial y virtual). Lo que implica nuevos retos. Además de los cambios de hábitos, de apoyo psicológico y de alimentación de los niños, el aspecto tecnológico juega aquí un papel relevante para el apoyo educativo, pero también revela que la brecha de desigualdad que hay en las sociedades, particularmente en América Latina, es muy honda. La posibilidad de contar con un dispositivo electrónico en algunas zonas es completamente nula. Mientras en el mundo se debate sobre el ingreso a nuevas tecnologías como la 5-G, en regiones de América Latina la asignatura pendiente que tienen nuestras democracias sigue siendo, sin duda, la educativa. Las he-

rramientas digitales se están convirtiendo en elementos esenciales para continuar con las actividades académicas, ante un eventual regreso a clases, sin embargo este hecho ha evidenciado también la falta de capacitación de profesores y alumnos en el uso de estas herramientas, así como la desigualdad de acceso a recursos tecnológicos en la población. El fantasma del Coronavirus obliga a los gobernantes del mundo a tener altura de miras en cuanto a educación se refiere. La carrera por ensanchar o estrechar la brecha tecnológica, no es un tema de futuro, el Covid-19 lo ha impuesto en la agenda de hoy. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

EL PRESIDENTE SEÑALÓ QUE DETRÁS HAY MANIPULACIÓN DE PANISTAS

11

Chocan AMLO y Corral por protesta y conflicto de agua PARTIDOS. El gobernador reviró

Luego de las protestas violentas por parte de agricultores de Chihuahua, inconformes con el Tratado Internacional de Aguas de 1944, que envía líquido de México hacia Estados Undidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que el PAN está detrás de la manipulación a los campesinos, a lo que el gobernador Javier Corral respondió que también se han aprovechado de la situación militantes del PRI y Morena. En su conferencia matutina, López Obrador convocó a los pobladores a que no se dejen manipular por los que quieren aprovechar esta situación. “Estamos revisando cómo se da el manejo de agua en estos distritos porque también tenemos información que hay huachicol en el manejo del agua, y son intereses los que se oponen”, dijo. El miércoles, agricultores de Chihuahua incendiaron tres vehículos, uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otro de la Comisión Nacional del Agua, y una patrulla de la Comisión Estatal de Seguridad de Chihuahua (CES), además de causar destrozos en infraestructura. Tras los hechos, la Fiscalía de Chihuahua informó que 17 personas fueron detenidas,

TOMADA DE VIDEO

ÁNGEL CABRERA Y JORGE X. LÓPEZ

entre ellas cinco menores, por los hechos violentos. El Presidente sentenció que “políticos de la oposición, en este caso políticos del PAN están engañando a la gente, que se van a quedar sin agua y eso no es cierto. Si se quedaran sin agua…entonces sí, no podríamos cumplir con el convenio” Por su parte, el gobernador acusó, en un videomensaje, que la falta de gobernanza en la cuenca, el pésimo manejo de las presas, y la “corrupción endémica” en la Conagua han impedido solucionar el conflicto. “Cuanto más nos acercamos al acuerdo y a una negociación definitiva, la Conagua actúa unilateralmente y en sentido contrario, como si tuviera el propósito deliberado de mantener el conflicto(...) Es muy importante de señalar que a la tensión actual ha contribuido

ENOJO. Además de voltear y prender vehículos oficiales el miércoles, los campesinos incendiaron instalaciones de la Comisión Nacional del Agua.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

de manera singular el manejo errático, el desdén y la cerrazón de la Conagua que incluso ha transmitido al Presidente información falsa o por lo menos inexacta”, expresó Corral. Sin embargo, también reconoció que en el conflicto participan y se aprovechan quienes hacen uso irregular e ilegal del agua en una especie de aguachicoleo mediante el tendido de redes que riegan superficies no autorizadas ni concesionadas con el consentimiento de la Conagua. Corral manifestó que el Tratado Internacional es benéfico para la nación, pero el problema y la inequidad está en cómo se ha distribuido la carga entre los estados tributarios. La noche del miércoles, tras romperse los acuerdos con los productores, la Conagua comenzó la extracción de la presa Las Vírgenes para enviarla a EU, lo que desató la violencia.

Vecinos de El Salto, Juanacatlán y Poncitlán, así como representantes de grupos ambientalistas, protestaron fuera de la sede del Gobierno de Jalisco, por la contaminación, muerte y enfermedades que provocan las aguas contaminadas del río Santiago a habitantes de los alrededores de la Cuenca Lerma-ChapalaSantiago. Expertos del estado han denuncaido que en las acciones para el saneamiento del afluente, el gran ausente ha sido el Gobierno federal desde 2001. / REDACCIÓN

El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, determinó suspender los festejos conmemorativos de la Independencia de México, y con ello evitar altas concentraciones de personas que pueda ocasionar contagios de Covid-19. “La salud de las familias huixquiluquenses es mi prioridad, es por ello que no se convocará a ningún evento masivo que pueda provocar contagios”, expuso. Agregó que los recursos económicos que se destinarían para ambos días, se utilizarán para la compra de vacunas contra la influenza y se apliquen a la población a partir de octubre, y una vez que esté aprobada y a disposición, se hará lo propio para la del Covid-19. “La salud de todos es lo más importante y eso, es el mejor festejo”, apuntó. Vargas del Villar mencionó que esta es una decisión responsable, ya que este año es prácticamente imposible conmemorar de manera masiva los festejos de la Independencia de México, toda vez que las medidas de seguridad continuarán hasta en que no cesen en el país los contagios. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Busca Q. Roo empatía con medidas anticovid GOBIERNO DE EDOMEX

todo el Estado de México; vamos a estar apoyando a más de 50 mil familias, a que tengan un apoyo económico por haber perdido ese empleo, ya sea formal o informal, pero que cuenten con este apoyo que se va a dar en dos ministraciones y que esto les ayude a ir apoyando el gasto de la economía familiar que se vio afectada y que se está viendo afectada todavía, debido a esta situación que estamos viviendo en todo el mundo”, explicó. En el evento, en el que entregó cheques a vecinos de los municipios de Metepec, Mexicaltzingo, San Mateo Atenco y Chapultepec, el gobernador especificó que otro beneficio

Huixquilucan suspende el Grito

ACCIONES. El gobernador Joaquín recordó la importancia de la higiene para evitar contagios.

Apoyos por desempleo dan impulso a familias: Del Mazo El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, entregó recursos del programa Apoyo al Desempleo, a personas que se quedaron sin trabajo debido a la pandemia, como parte de los programas en beneficio de la economía familiar. En el CECyTEM Plantel Metepec, el mandatario destacó la necesidad de apoyar a las familias que han visto reducidos sus ingresos por el cierre de negocios o empresas debido a la contingencia sanitaria, y precisó que este programa apoyará a 50 mil familias en la entidad. “Lanzamos este programa de Apoyo al Desempleo para ayudarles a muchas familias de

RIESGO. El alcalde Enrique Vargas dijo que no hay condiciones para celebrar la Independencia.

GOBIERNO DE QROO.

CUARTOSCURO

Protestan por contaminación al río Santiago

MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

que también hay políticos del PRI y Morena; acusó a Conagua de “corrupción endémica”. Hay detenidos

AYUDA. El gobernador dijo que los recursos dan alivio a la ecconomía de los mexiquenses .

de este programa son los talleres y capacitaciones virtuales, donde los ciudadanos podrán visitar una bolsa de trabajo en línea, además de recibir consejos para mejorar su currículum y otras recomendaciones que les ayudarán a tener una entrevista laboral exitosa. / GOBIERNO DEL EDOMEX

El Gobierno de Q. Roo implementa acciones para que lograr una mayor empatía entre la población y los protocolos de higiene, sana distancia y uso de cubrebocas, que pueden evitar contagios de Covid-19 en Quintana Roo, afirmó el gobernador Carlos Joaquín. Recordó que trabajan en la difusión masiva del decálogo de los diez hábitos de la Nueva normalidad, para lograr una rápida recuperación económica y para que los colores del semáforo epidemiológico estatal permitan cambiar y activar nuevos sectores productivos. Joaquín reiteró que el plan Reactivemos Quintana Roo se realiza de forma paulatina y gradual para proteger a la gente y salvar vidas humanas. / GOBIERNO DE QUINTANA ROO


ESTADOS

12

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

UBICACIÓN. Los contagios se presentaron en los municipios de Jocotepec, Poncitlán, El Salto, Tlaquepaque y Guadalajara; el primer caso fue junio.

nóstico de ambas enfermedades. “Del total de casos estudiados sólo cinco resultaron positivos a las pruebas de laboratorio para ambas enfermedades, confirmando así la coinfección por dengue y CO-

VID-19”, estableció la secretaría en un comunicado. Detalló que todos los afectados son varones, de entre siete y 52 años, residentes de los municipios de Jocotepec, Poncitlán, El Salto, Tlaque-

paque y Guadalajara; el primer caso se registró en junio y los otros cuatro en este mes de julio Sólo dos de los pacientes requirieron hospitalización y los otros tres tuvieron un manejo ambulatorio, es decir, en su domicilio. Los casos se presentaron, el primero, en un varón de siete años residente del municipio de Jocotepec, y quien ya fue dado de alta. El segundo fue el de la persona que falleció, el caso tres es de un joven de 29 años, de Poncitlán, con diagnóstico de Covid-19 y dengue no grave, quien no requirió hospitalización. El cuarto, un hombre de 52 años, residente de San Pedro Tlaquepaque, con diagnóstico de dengue no grave, posteriormente de Covid-19, quien no requirió hospitalizacióo. Y finalmente el quinto caso es de un hombre de 38 años, habitante de Guadalajara. / REDACCIÓN

Instalan comisión contra trabajo infantil en Puebla pleno desarrollo”. Subrayó que encabeza un Gobierno cercano a la gente, a los menores, y por eso “no nos apartamos a nuestro origen, creemos en las causas de dónde venimos, por eso acompañamos todas estas acciones tan nobles, para poder hacer la vida de los grupos vulnerables, como son los niños, una mejor vida”. Barbosa Huerta señaló que este reto es de los gobiernos, pero también de la sociedad, ya que son los privados los que se benefician del trabajo de los infantes, muchas veces su trabajo es mal pagado, inhibe el desarrollo de sus capacidades, incluso llegan a esclavizarlos o someterlos de tal manera, que deriva

FERNANDO COCA

E

@Fercoca

milio “L” fue director general de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Emilio “L” está acusado de lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa. Es uno de los funcionarios del Gobierno de Peña Nieto que está en manos de la justicia, pero no en la cárcel, por actos de corrupción. Lo interesante en el caso de Emilio “L” será, a quiénes va a denunciar de haberlo instrumentalizado, presionado e intimidado para cometer actos fuera de la ley como recibir sobornos de la brasileña Odebrecht (la empresa que corrompió a América Latina) o comprar a sobreprecio Agro Nitrogenados. Para la opinión pública, Emilio “L” es culpable de todos los delitos que se le imputan.

El Gobierno de Héctor Astudillo Flores y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se coordinan para el avance ordenado y correcto del Programa de Fertilizante en Guerrero, en su última etapa, y dan un constante seguimiento para que el apoyo llegue a todos los productores del campo. El programa de fertilizante gratuito para el presente ciclo agrícola, registra un importante avance en su última etapa de distribución en Guerrero, el cual ha alcanzado a productores de los 81 municipios que conforman la entidad para, mejorar la producción de maíz y elevar los resultados en el campo. El gobernador Astudillo Flores mantiene una estrecha coordinación con los responsables del programa federal a fin de atender las incidencias y los problemas que se registren. / GOBIERNO DE GUERRERO

MEJOR FUTURO. El grupo de trabajo estará conformado por 27 miembros y sustenta su origen en la Agenda 2030 de la ONU.

en trata de personas. Expresó que la Comisión tiene una enorme responsabilidad, por lo que necesita un tratamiento operativo real, y no se quede sólo como

membrete, por lo que el gobernador exhortó a sus participantes a tener un programa claro, que habrá de impulsarse entre todos. / GOBIERNO DE PUEBLA

Sin embargo, hay tres vías en las que el juicio se desarrollará: el jurídico, el político y el electoral. La primera vía esta corriendo ya. Emilio “L” no pisará la cárcel pues consiguió que le pusieran un dispositivo electrónico para saber en dónde se encuentra. El juicio en política comenzó antes de la llegada del imputado a México, cuando se supo que había recaudado dinero para la campaña presidencial del 2012 y que, a cambio de sobornos y pago de favores de quienes financiaron a Peña Nieto, se le dieron contratos a Odebrecht y se compró una planta de fertilizantes inservible. El juicio electoral comenzará en la campaña del 2021 cuando la cruzada contra la corrupción estará en su punto más alto. Será en ese momento cuando sepamos bien a bien, los nombres de quienes se prestaron, a cambio de un módico moche, a aprobar las reformas que “salvarían a México”. El caso de Emilio “L” es la oportunidad de la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero de demostrar que es independiente y autónoma. También es la oportunidad de clavarle la es-

taca al corazón de la impunidad. Es el chance esperado por los mexicanos para desterrar para siempre la corrupción de la vida pública. Esperemos que Emilio “L” pase a la historia como el soplón que derrumbó a la mafia del poder. Quizá él sea el único que no pisará la cárcel, pero los mexicanos esperamos que quienes lo “instrumentalizaron” para la corrupción, pasen muchos años tras las rejas, sin importar el cargo que ocuparon. ¿Estamos ante en la antesala del fin de la impunidad? La Letrina. La corrupción provocó que más de la mitad de los mexicanos vivan en pobreza; la que impidió el desarrollo económico, político y social que nos merecíamos. Por eso no debemos dejar de estar pendientes del caso de Emilio “L”. Nuestros derechos humanos fueron violentados por la corrupción de los gobiernos del PRI y del PAN. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ATENCIÓN. Prestarán servicios en unidades estatales.

Capacita BCS a pasantes en odontología

Caso Emilio “L”, ¿fin de la impunidad? ACTOS DE PODER

Vigilan Sader y Gro. Entrega de fertilizantes

GOBIERNO DE PUEBLA

El gobernador Miguel Barbosa Huerta instaló la Comisión para Prevenir, Combatir y Erradicar el Trabajo Infantil en Puebla, con el objetivo de combatir este fenómeno, y emprender estrategias que permitan ofrecerles una vida digna a los menores, así como acceso a la educación y a un futuro promisorio. “La conformación de esta Comisión, la cual tenía un plazo perentorio, tiene un enorme reto”, dijo el mandatario, “pues está asociada con enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país, con el combate a la pobreza, instalada en el campo y en las ciudades, y es en este marco, donde se deben ofrecer oportunidades a nuestros niños para buscar su

SUPERVISIÓN. Buscan que los apoyos lleguen a los productores.

ESPECIAL

La Secretaría de Salud en Jalisco confirmó la muerte de uno de los cinco casos en el estado contagiados simultáneamente con Covid-19 y dengue. Se trata de un hombre de 44 años, residente de El Salto, quien fue hospitalizado con diagnóstico de dengue grave y Covid-19. La dependencia estableció que el paciente padecía además diabetes, y su deceso está registrado entre las mil 465 defunciones por SARSCoV-2 en Jalisco del 28 de julio. La dependencia resaltó que la detección de los cinco casos de personas contagiadas al mismo tiempo con dengue y Covid-19 fue gracias a la búsqueda intencionada de casos. Indicó que los casos no tienen ninguna relación entre sí, pero según la búsqueda del Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, a través de sus distintas plataformas, identificó 636 casos sospechosos para el diag-

Muere primer paciente con dengue y Covid-19 CUARTOSCURO

Resultados. Las autoridades indicaron en el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica identificó 636 casos sospechosos para ambas enfermedades

GOBIERNO DE GUERRERO

JALISCO DETECTÓ CINCO CASOS, TODOS VARONES, DE SIETE A 52 AÑOS

LEE MÁS COLUMNAS

A través de su programa de salud bucal, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió una capacitación a pasantes de odontología sobre el esquema de atención a usuarios, que en el contexto de la pandemia se aplica en unidades médicas de primer nivel. El objetivo, detalló la dependencia, es que sigan las medidaspara proteger su bienestar y el de los pacientes. En esta actividad, los pasantes desarrollarán su servicio social además de enfatizar que las unidades de salud que habitualmente otorgan atención dental, sólo brindan consultas de urgencias odontológicas, entre las que se encuentran inflamación o infección de encías, dientes y muelas, presencia de abscesos, señaló la responsable del programa, Karen Almeyda. / GOBIERNO DE BCS


ESTADOS

Inicia FGE otra carpeta vs. médico de Chiapas La Fiscalía General de Justicia del estado de Chiapas informó ayer que el 28 de julio inició una segunda carpeta de investigación en contra del médico urgenciólogo, Vicente Gerardo Grajales Yuca, por el delito de abuso de autoridad. Esto, explicó en conferencia de

prensa el fiscal estatal, Jorge Luis Llaven Abarca, luego de la denuncia de Gustavo Cervantes Yañez, quien señala que el imputado pretendía cobrarle entre 550 mil y 650 mil pesos para ingresarlo al hospital del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de

Chiapas (ISSTECH). También informó que la doctora Ana Paola Goviano Mursia se acogió a la figura de testigo colaborador, por estar involucrada en los actos. Además, presentó a una tercera víctima de nombre Jorge Segismundo. Llaven Abarca también expuso que la Fiscalía investiga la estructura directiva del ISSTECH para el esclarecimiento total de los hechos y deslindar responsabilidades, pues se presumen presuntas conductas delictivas en dicha institución.

13 Señaló que en las diligencias de investigación para la integración correspondiente de la carpeta de investigación, Goviano Mursia hizo uso del Criterio de Oportunidad que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales para colaborar en el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades. Por último, el fiscal reconoció la labor del personal de salud para hacer frente a la emergencia sanitaria y exhortó a la ciudadanía a fortalecer la cultura de la denuncia. / REDACCIÓN

GOBIERNO DE CHIAPAS

VIERNES 3 DE JULIO DE 2020

CONFERENCIA. El fiscal chiapaneco informó de un ssupuesto egundo caso de abuso de autoridad del galeno.

DAÑOS. El municipio tamaulipeco de Reynosa fue de los afectados por el meteoro; el despliegue del Ejército Mexicano abarcó más de 70 colonias inundadas.

SE AUXILIARÁ A TRES MUNICIPIOS, ENTRE ELLOS REYNOSA

Recibirán en Tamaulipas los recursos del Fonden Solicitud. El gobernador de Nuevo León también pidió que se emitiera la declaratoria de emergencia en su estado La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió la declaratoria de emergencia para los municipios de Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa y Valle Hermoso en Tamaulipas, tras las inundaciones que dejó el paso del huracán Hanna por el estado. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se activaron los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden). En tanto, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca solicitó al coordinador general de Protección Civil, Pedro Granados, realizar lo necesario para acceso a los recursos

y apoyar a las familias afectadas por el meteoro. La ciudad de Reynosa fue una de las más afectadas por las lluvias, pues provocó la inundación de un hospital materno-infantil, donde se tuvieron que trasladar a los enfermos de los primeros pisos a zonas más altas, algunos debieron enviarse a otros nosocomios por el riesgo. El servicio de agua potable de la ciudad quedó interrumpido por las fallas de electricidad y se desplegó al Ejército Mexicano para atender a más de 70 colonias inundadas; al menos 80 personas tuvieron que ser evacuadas de sus domicilios CONTINÚA BÚSQUEDA

En Monterrey, Nuevo León, sigue la búsqueda de las cuatro personas desaparecidas tras el ciclón, entre las que se encuentran dos niños. El Gobierno estatal pidió a la Fe-

deración emitir la declaratoria de emergencia en el estado a causa de los daños ocasionados por las inundaciones. El gobernador Jaime Rodríguez Calderón explicó que firmó la declaratoria, la cual deberá ser analizada por el comité integrado por la CNPC, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que indiquen cuales son los municipios que necesitan apoyo. Posteriormente, se presentarán los proyectos de reparación al Fonden y esta instancia analiza los recursos y proyectos a restaurar, dijo Rodríguez Calderón. Hasta el momento, no se tiene un monto cuantificado de los daños ocasionados por el ciclón, ya que se espera a que bajen las inundaciones en el estado para hacer un análisis de las afectaciones, informó el gobernador. / REDACCIÓN

Emilio Lozoya disfruta DEL ESCRITORIO JUAN F. CASTAÑEDA

C

jfcastaneda9@hotmail.com

onsiguió crear la ilusión de que comparece como procesado. Le han evitado encuentros desagradables y pisar territorio hostil. La cautela es pertinente. El acoso del que ha sido víctima, junto a su familia, desde hace muchos meses termino. En los últimos días parece que todo le va mejor, menos para quien lo acusa y sus clientes en el presunto fraude. El proceso está desarrollándose, con cierta

lógica y por etapas. Lo más grave es que disfruta. Y en la marcha del proceso el presidente Andrés Manuel López Obrador, aclara: “está sujeto a proceso, creo que como testigo colaborador va a tener ciertas consideraciones porque lo que se busca en este caso, y lo establece la ley, es conocer más sobre el modus operandi, es decir, que se conozca más sobre los ilícitos, sobre los implicados, se profundice en la investigación… está sujeto a proceso y va a seguir declarando, tiene que informar”. Los aires defensivos de Emilio Lozoya hacen los episodios más llamativos y el Presidente dice: “habló de que va a dar a conocer nombres y todo el procedimiento, utilizó un término, creo que su abogado utilizó una frase sobre poder, hablando de la maquinaria del po-

Juanita, madre de Dylan, el niño desaparecido hace 30 días en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, no ha dejado de asistir diariamente,, junto con su familia, al Palacio de Justicia de los altos de Chiapas en espera de noticias sobre el paradero de su hijo. El niño indígena tzotzil de dos años fue sustraído en el mercado popular del sur, Merposur, por una mujer identificada como Ofelia “N”, principal sospechosa del caso, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE). Al parecer la sospechosa utilizó a una niña y un niño menores de edad para sustraer al pequeño Dylan el pasado 30 de junio. Sobre la mujer, Juanita ha dicho que “no, no la reconozco, me dicen que este posiblemente vende ámbar, yo conozco a los locatarios que están allá dentro que tienen puesto pero así personas que vienen a vender ahí, no, no doy con esa persona”.

Ni las investigaciones de la dependencia, ni la recompensa de 300 mil pesos que ofrecen por el paradero del niño o los operativos de búsqueda han dado resultados. En uno de ellos se anunció que había desmantelado una red de tráfico de personas donde se “rescataron” 23 niños, los cuales son reclamados como familiares por los supuestos criminales detenidos, donde también fue detenido un hombre como presunto responsable del secuestro y tres mujeres. Sin embargo, el presunto responsable del secuestro de Dylan apareció muerto e la cárcel de San Cristóbal donde permanecía detenido. La Fiscalía informó que murió por asfixia, y sus familiares denunciaron, durante sus funerales, q era inocente y que había sido detenido con engaños. Además, indicaron que había sido sometido a torturas en su estancia en el penal. / REDACCIÓN

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

Sin avances, a un mes de la desaparición de Dylan

ESPERANZA. Desde hace un mes, Juanita, la mamá del niño tzotzil, permanece en los pasillos del Palacio de Justicia de San Cristobal, en espera de noticias de su hijo.

der…. aparato organizado de poder, esa es la que me llamó la atención… entonces, hay que esperar a que termine todo el procedimiento. Emilio Lozoya utiliza una estrategia que ya la había ensayado y espera tener éxito con sus aires defensivos: “soy inocente, demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan… fui sistemáticamente intimidado, presionado, instrumentalizado… señalaré a los autores de las presiones ejercidas en mi contra y colaboraré con las autoridades mexicanas para aclarar mi situación jurídica”. Sus declaraciones fueron correctas y venían al caso pues a pesar de estar bajo sospecha la Reforma Energética, no se cambia la marcha, dice el Presidente: “No afecta los contratos, nosotros hemos hecho el compromiso de no modificar los contratos, las rondas, los más de 100 contratos que se entregaron durante la Reforma Energética y vamos a mantener el compromiso de no hacer ninguna modificación al marco legal del sector energético…”

La figura de testigo protegido o testigo colaborador ha creado una situación artificial, que solo los de la 4T pueden entenderlo, así quedó de manifiesto durante una conferencia mañanera: OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Hay testigo protegido y testigo colaborador, son distintos. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A ver, ¿por qué no lo explicas?, es para la gente, para que todos, es que todo tiene que ser público. OLGA SÁNCHEZ CORDERO: Depende si es testigo protegido o testigo colaborador. Si tiene imputaciones, como en el caso del señor Lozoya, es testigo colaborador precisamente. PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Sí se entendió? Bueno. El resto ya es historia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


14

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Estrellas de cera vigilan sana distancia

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

CORTESÍA ONU

REDACCIÓN

CONSECUENCIAS. Pacientes que se han recuperado de la enfermedad, aunque sea leve, han reportado secuelas, como dificultades al ejercitarse y respirar.

PANORAMA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS SARS-COV-2

17, 153, 442

personas con coronavirus en todo el mundo

669, 701

decesos confirmados por dicha enfermedad

10, 051, 242 4, 485, 454 personas, al menos, ya se han recuperado

de los contagios se reportan en Estados Unidos

151, 794

muertes en EU, hasta hoy el país más afectado

REITERA OMS: NO SON INVENCIBLES, SE CONTAGIAN Y PUEDEN CONTAGIAR

Jóvenes y vacaciones propiciaron rebrotes EVIDENCIAS

Lo hemos dicho antes y lo diremos hoy: los jóvenes no son invencibles. Pueden infectarse, pueden morir y transmitir el virus a otros. Deben protegerse”

Información. El titular de la agencia de la ONU dijo que deben contar con información correcta para tomar las mejores decisiones Los picos de casos de Covid-19 en algunos países están siendo impulsados en gran parte por personas jóvenes que bajan la guardia durante el verano, aseguró el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Gebreyesus. “Lo hemos dicho antes y lo diremos nuevamente: los jóvenes no son invencibles. Los jóvenes pueden infectarse, pueden morir y transmitir el virus a otros. Es por eso por lo que deben tomar las mismas precauciones para protegerse a sí mismos y a los demás”, subrayó en la conferencia de prensa habitual de la agencia de la ONU. Tedros dijo que una de las tareas más difíciles ahora es precisamente hacerles entender a los jóvenes sus riesgos que, según los expertos de la OMS, son más graves de lo que normalmente se cree. Recordó que la información confiable es extremadamente importante para permitir que las personas tomen las decisiones correctas para su salud y eviten contagiarse: “Todos hemos visto el daño causado por la desinformación. Pero la información por sí sola no es suficiente. Las personas toman decisiones basadas en una amplia gama de factores relacionados con su cultura, creencias, valores, circunstancias económicas y

TEDROS ADHANOM GEBREYESUS Secretario General de la OMS

El brote se mueve hacia arriba desde el sur, por Kentucky, Tennessee, Ohio, Misuri, Kansas y Nebraska, debido a las vacaciones y otros motivos de viaje”

RIESGO. Viajes domésticos o al extranjero por vacaciones o motivos no esenciales, así como las reuniones masivas de personas en fiestas o eventos culturales no se recomiendan.

DEBORAH BIRX Coordinadora vs. Covid-19 de la Casa Blanca

FOTOS REUTERS

El Covid-19 causa una enfermedad inflamatoria en los pulmones, pero está demostrado que este proceso se extiende al sistema cardiovascular, a la sangre, al corazón, potencialmente a otros órganos: “Entonces en muchos casos, aunque esta enfermedad sea leve, puede afectar varios órganos, y aún no sabemos cuáles son los impactos de esto a largo plazo”, explicó el director de emergencias Michael Ryan. Agregó que los científicos que elaboraron un estudio reciente en Frankfurt, Alemania, realizaron resonancias magnéticas al corazón de varios pacientes de Covid-19 que se recuperaron y nunca tuvieron que ser internados en un hospital, y hallaron grandes cambios inflamatorios en el músculo cardiaco. El experto indicó que la inflamación es la reacción del cuerpo contra la presencia del virus, pero puede ser dañina, y en el caso del sistema cardiovascular, llegar a acelerar condiciones crónicas del corazón en los jóvenes que las iban a desarrollar mucho tiempo después. “La verdad no sabemos cuáles son las consecuencias a largo plazo, ¿para qué arriesgarse? Es muy importante que tomemos esas opciones en cuenta y protejamos nuestra salud. Por supuesto queremos que la gente sea altruista y proteja a los demás, pero también se trata de estar seguros: sea inteligente, no asuma riesgos que no puede cuantificar, y estos riesgos ahora no se pueden cuantificar”, enfatizó. Añadió que, aunque la OMS espera que aquellos recuperados lo hagan completamente, hay personas que ya están reportando problemas para tolerar el ejercicio y respirar. “Por eso queremos evitar todas las infecciones de Covid-19, no solo las que llevan a la muerte. No solo para reducir la transmisión, sino también para evitar los impactos a largo plazo”, puntualizó. La OMS recordó que la información confiable es importante para permitir que tomar decisiones correctas. /

FOTOS REUTERS

Los efectos secundarios, en estudio

Las figuras más famosas del Madame Tussauds dieron el ejemplo e hicieron fila cuidando la distancia social frente al museo de cera que pronto volverá a abrir, con la reina Isabel II liderando el camino seguida por el primer ministro británico, Boris Johnson, y la cantante Taylor Swift, seguidos por el presidente estadounidense, Donald Trump y el famoso luchador y actor conocido como “La Roca”. Madame Tussauds, una de las atracciones turísticas más queridas de Londres, cerró sus puertas en marzo y volverá a permitir visitas el 1 de agosto. /REUTERS

más (…) bajo una presión financiera y social sin precedentes y altos niveles de ansiedad”. Los países, dijo, han pedido a sus ciudadanos que entiendan su riesgo para adaptarse, comprometerse y renunciar a ciertas cosas. ESTADOS UNIDOS, ALERTA ANTE VIAJES

Las infecciones por coronavirus parecen estar aumentando en el Medio Oeste de Estados Unidos por los viajes durante este verano, mientras que el incremento en el sur muestras señales de estar cediendo, dijo

la coordinadora de la Fuerza Especial de la Casa Blanca contra el virus. El brote “se está moviendo hacia arriba” desde el sur, por Kentucky, Tennessee, Ohio, Misuri, Kansas y Nebraska, “debido a las vacaciones y otros motivos de viaje”, dijo Deborah Birx a Fox News. Florida reportó un incremento récord de muertes por Covid-19 por tercera jornada consecutiva, según el departamento estatal de salud, un día después de que la cifra nacional de decesos superó los 150 mil, la más alta del mundo. Florida, California, y Texas, los tres estados más populosos del país, de nuevo registraron récords diarios de muertes la víspera. El brote y propagación del coronavirus está complicando los esfuerzos para recuperarse de la crisis económica. /REDACCIÓN Y AGENCIAS


MUNDO

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

15

EL PAÍS ASIÁTICO SE REFIERE AL AÑO ELETORAL ESTADOUNIDENSE COMO UN MOTIVO

Se recrudece ‘guerra fría’ entre EU y China

REUTERS

DESPLOME

Sufre PIB histórica caída de 32.9% La economía estadounidense se contrajo a su ritmo más veloz desde la Gran Depresión en el segundo trimestre, ya que la pandemia de coronavirus devastó el consumo personal y de las empresas, mientras que la incipiente recuperación se ve amenazada por rebrotes de la enfermedad. El Producto Interno Bruto (PIB) se derrumbó a una tasa anualizada de 32.9% en el último trimestre, la contracción más grave en la producción desde que el Gobierno comenzó a registrarlas, en 1947, según el Departamento del Comercio. /REUTERS

lucrados en la investigación médica. Al mismo tiempo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que “la corriente está cam-

FRENTES. En el Senado, Pompeo presumió la ‘vigorosa diplomacia’ que ha ayudado al despertar internacional ante la amenaza del Partido Comunista chino. Ayer falleció por Covid-19 Herman Cain, aspirante presidencial republicano en 2012. En la foto, con Donald Trump.

Trump sugiere posponer elecciones El presidente Donald Trump planteó ayer en Twitter la idea de retrasar las elecciones en Estados Unidos del 3 de noviembre, lo que rechazaron demócratas y republicanos en el Congreso, única rama del Estado con autoridad constitucional para hacerlo. Críticos y aliados de Trump descartaron la idea, que calificaron como un intento poco serio de distraer las noticias económicas devastadoras, pero algunos expertos legales advirtieron que sus ataques repetidos podrían socavar la fe de sus partidarios en el proceso electoral. Las palabras de Trump en Twitter se conocieron biando” en las relaciones con China, al indicar que existe un apoyo global a las políticas de Washington, aunque expresó su “conmoción” por el número de países que respaldan la nueva ley de seguridad china en Hong Kong.

cuando Estados Unidos sufre una crisis múltiple y única en una generación: una pandemia de coronavirus que se ha cobrado más de 150 mil vidas, una recesión provocada por la enfermedad y protestas contra la violencia policial y racismo. Trump, que según las encuestas será derrotado por el demócrata Joe Biden en noviembre, dijo que desconfía de los resultados de una elección que incluye una votación generalizada por correo. Sin pruebas, afirmó que el aumento de la votación por correo podría propiciar fraude. /REUTERS

En un reflejo de las crecientes tensiones entre Washington y Pekín, Pompeo asumió una postura severa sobre China en testimonio ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado en EU.

“Vemos al Partido Comunista chino por lo que es: la amenaza central de nuestros tiempos”, dijo Pompeo, quien respaldó vetar el uso de equipos y redes 5G diseñadas por la china Huawei. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

Hong Kong bloquea a la prodemocracia

Rumbo a Marte, el Perseverance El vehículo de exploración espacial Perseverance de la NASA partió ayer con destino a Marte desde la base de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete Atlas 5, en una misión de 2 mil 400 millones de dólares que buscará trazas de posible vida pasada en el vecino planetario de la Tierra. El rover robótico de última generación tiene previsto desplegar un minihelicóptero en Marte y probar equipos para futuras misiones humanas en el cuarto planeta más cercano al Sol. Se espera que llegue al planeta rojo en febrero. /REUTERS

Gobierno dijo que podría tomar más medidas similares. Los críticos dicen que la medida busca frenar el ascenso de una generación joven y más desafiante de políticos demócratas tras una victoria abrumadora en las elecciones legislativas realizadas el año pasado. Las posibilidades de que la oposición logre una mayoría histórica en el Consejo Legislativo sufrirán un nuevo golpe si el Gobierno decide posponer la votación del 6 de septiembre, como se espera, en medio de la pandemia de Covid-19. Hong Kong ha descalificado candidatos antes, pero no a esta escala. Esta medida evidencia que Pekín se está volviendo menos tolerante, incluso con demócratas moderados que durante décadas han sido una fuerte oposición en la legislatura, y en medio de una crisis diplomática con EU. /REUTERS

ESPECIAL

Hong Kong descalificó la víspera a una decena de candidatos a favor de la democracia para participar en una elección clave del legislativo, bajo argumentos de colusión con fuerzas extranjeras y oposición a las nuevas leyes de seguridad nacional impuestas por China. Fue la decisión más radical sobre las libertades electorales de la ciudad, e incluso incluyó a políticos moderados en favor de la democracia. Algunos críticos, incluido el último gobernador británico de Hong Kong, Chris Patten, calificaron la orden como “purga política escandalosa”. La medida se produce un mes después de que el Partido Comunista en Pekín promulgó la ley de seguridad nacional en la ciudad semiautónoma y podría dar paso a nuevos enfrentamientos del gigante asiático con Occidente. El

FOTOS REUTERS

China acusó a Estados Unidos de comenzar una nueva Guerra Fría, porque algunos políticos están buscando un chivo expiatorio para aumentar su apoyo antes de la elección presidencial de noviembre. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera a China como el rival principal de Oriente, y ha acusado a su homólogo chino, Xi Jinping, de sacar ventaja en el comercio y no decir la verdad sobre el brote del coronavirus, al que Trump llama “plaga china”. “No es China la que se ha vuelto taxativa. Es el otro extremo del Océano Pacífico el que quiere empezar una nueva Guerra Fría. No tenemos interés en ninguna guerra (…) intentan que China sea un chivo expiatorio, todos sabemos que este es un año electoral”, declaró el embajador chino en Londres, Liu Xiaoming. Unas horas después de esa declaración, piratas informáticos relacionados con el Gobierno de China atacaron a la compañía de biotecnología Moderna, un importante desarrollador e investigador de una vacuna contra el coronavirus con sede en Estados Unidos, según señaló un funcionario de seguridad estadounidense. La semana pasada, el Departamento de Justicia de EU hizo públicos cargos contra dos ciudadanos chinos acusados de espiar a Estados Unidos, incluidos tres blancos no identificados con sede en el país invo-

@REALDONALDTRUMP

Directo. Mike Pompeo señala como amenaza mundial al Partido Comunista chino

RESISTENCIA. Algunos de los candidatos que dejaron fuera de posibilidades para el Legislativo, y que acusaron persecución por parte de China Continental, a un mes de la entrada en vigor de la nueva ley de seguridad, desde Beijing.


16

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.48 0.58% VENT. 22.08 0.31% INTER.

EURO 26.46 1.06% VENT. 26.04 0.85% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 36.94 -2.32% WTI 40.46 1.30% BRENT 42.94 -1.85%

37,136.78 -1.55% 762.87 -1.51% 26,313.65 -0.85% 0,715.51 0.49%

REPRESENTA LA PEOR CAÍDA PARA EL PIB DESDE QUE SE TIENE REGISTRO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

S&P/BMV IPC

Puntos

Evolución intradía del 30 de julio de 2020

Producto Interno Bruto

Estimación oportuna al segundo trimestre de 2020 Variación porcentual real respecto a igual trimestre del año anterior

3.4

1.7

1.6

1.8

1.5

3.3

2.8

1.3

Cierre previo

37,720.84 37,600 37,500 37,400 37,300

37,136.78

37,200 37,100 37,000

10:00

1.1

-1.1 -0.4 -0.7 -1.4

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

37,700

36,900

Impacto. La pandemia provocó una paralización de las actividades económicas, principalmente de las relacionadas con la industria

12:00

14:00

Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.

Mercados resienten la contracción del PIB en el 2T2020 El peso mexicano y las Bolsas retrocedieron arrastrados por una ola pesimista tras la publicación de los datos de crecimiento económico durante el segundo semestre del año tanto en Estados Unidos como en México. Y es que los inversores también tenían puesta la atención en el final de la temporada de reportes trimestrales en Wall Street, en donde las empresas tecnológicas eran el centro de atención. Es así que el dólar interbancario se cotizó en 22.08 pesos, lo que significó un incremento respecto al valor del día anterior cuando se ubicó en 22.01 pesos. En tanto que en ventanillas de Citibanamex, el dólar subió 13 centavos al cerrar en 22.48 pesos. Con ello la moneda nacional ligó tres jornadas a la baja. “El dólar estadounidense se fortaleció por una mayor percepción de riesgo global, en anticipación a las estadísticas de crecimiento económico del segundo trimestre de Estados Unidos”, dijo Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base. Mientras tanto, el referencial índice S&P/ BMV IPC, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajó un 1.55% a 37,136.78 puntos. Destacó una caída de un 5.07% en los títulos de la minera Grupo México a 56.72 pesos en medio de un descenso en el precio de los metales y luego de presentar sus reporte trimestral en la víspera. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años ascendía un punto base a 5.71%, mientras que la tasa a 20 años subía tres, a 6.54%. Por otro lado, en Wall Street se tuvieron resultados mixtos, puesto que el Standard & Poor’s (S&P) 500 retrocedió 0.38%, con tres mil 246.22 enteros, al igual que el Dow Jones descendió hasta los 26 mil 313.65 puntos, equivalente a un descenso de 0.85%; mientras que el Nasdaq 100 sumó una ganancia de 0.49% con 10 mil 715.51 unidades. El pesimismo también alcanzó el mercado de hidrocarburos, ya que la mezcla mexicana de petróleo también cayó 88 centavos a 36.94 dólares por barril, según datos publicados por Petróleos Mexicanos (Pemex). /CON INFORMACIÓN DE REUTERS

En el segundo trimestre del año, la economía mexicana reportó una caída anual de 18.9%, lo que representó su peor baja en la historia del país y con la que hiló cinco trimestres de contracciones consecutivas, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el organismo, la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) con series desestacionalizadas muestra que de abril a junio de este año existió un desplome, frente al mismo periodo de 2019, de 26% en las actividades secundarias; un declive de 15.6% en el segmento terciario, mientras que las actividades primarias descendieron únicamente un 0.3%. Sin embargo, si se compara el PIB nacional del segundo trimestre de 2020 contra el trimestre inmediato anterior, hay una baja de 17.3%, la cual también representa la mayor contracción en la historia. Incluso superó a las peores variaciones trimestrales registradas en 2009, de 5.1%, y en 1995, de 5.8%. Al considerar el desempeño económico de México al primer semestre de 2020, con relación a igual lapso del año anterior, se observó una disminución de 10.5% en el PIB. Por componentes, las actividades secundarias y terciarias cayeron 14.7 y 8.4%, respectivamente, al mismo tiempo que el sector primario avanzó un 0.3%. ESPERAN LENTA RECUPERACIÓN

Expertos coincidieron en que los datos publicados por el Inegi fueron esperados, gracias a los efectos de la contingencia sanitaria, pero prevalecen los riesgos a la baja para el crecimiento del país, ya que la pandemia no muestra un control y se puede prolongar la recuperación económica. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco BASE, resaltó que si bien se espera una recuperación de la actividad económica hacia el segundo semestre de 2020, todavía continúan riesgos para el crecimiento

-18.9 I

II

III

IV

2017 Fuente: Inegi.

I

II

III

IV

2018

II

III

IV

I

II 2020

OTRAS OPINIONES

Advierte Jonathan Heath que crisis todavía no termina Los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre del año, que reportó el Inegi, señalan que existe una ligera y prolongada recuperación en la actividad económica, pero no es el término de la crisis por la pandemia del coronavirus, argumentó Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico). “Las cifras del PIB de hoy confirma que tocamos fondo en mayo y que empieza la recuperación. Sin embargo, apunta hacia una recuperación difícil y prolongada, que no significa que ya terminó la crisis”, publicó a través de su cuenta de Twitter. Para la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la mejora en la economía nacional podría presentarse hasta el tercer trimestre del año y el PIB tardaría hasta dos años en recuperar sus niveles previos a la pandemia. Lo anterior, luego de que el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que en el segundo trimestre de 2020 la economía mexicana se contrajo un 18.9%, con relación al mismo lapso de 2019. No obstante, Heath precisó que la caída, a tasa anualizada, es por el orden de un 53.1%. Además, el especialista comentó que con la estimación oportuna del PIB para dicho periodo, se puede calcular un ligero repunte en la actividad económica durante junio. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

en el largo plazo por factores como la falta de una política fiscal expansiva, que evite la quiebra masiva de empresas; cambios en el marco jurídico, que generan desconfianza y desincentivan la inversión. Para Grupo Financiero Monex en mayo el PIB tocó fondo, por lo que en lo que resta del año se esperan variaciones trimestrales po-

sitivas que marquen el inicio de una recuperación paulatina. Sin embargo, la intensidad aún prevaleciente de la epidemia, el daño severo del mercado laboral y las afectaciones a la demanda interna limitarán el ritmo de mejora. Además ajustó a la baja su proyección para la caída del PIB a un nivel de -9.9%, desde un -9.2%.

Reactivación dependerá del control sobre el coronavirus Será imposible pensar en una reactivación económica si no existe un control sobre la pandemia del coronavirus, ya que podrían alargarse las medidas de aislamiento y el cierre de actividades productivas, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Durante la presentación de un informe en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), destacó que, tanto para las acciones de control de la pandemia como para las etapas de reactivación y reconstrucción, es imprescindible aumentar la inversión pública en salud con el fin de asegurar el fortalecimiento de las instituciones de salubridad. “Las medidas sanitarias dirigidas a controlar la pandemia, entre ellas cuarentena y distanciamiento, deben articularse con las medidas sociales y económicas dirigidas

I

2019

CUARTOSCURO

37,800

Se desploma la economía en el segundo trimestre hasta -18.9%

ALERTA. Alicia Bárcena, titular de la Cepal, estimó que habrá un aumento en la pobreza no visto en 14 años.

a atenuar los efectos de la crisis, pues estas últimas facilitan el cumplimiento de las medidas sanitarias. Sin controlar la pandemia es imposible pensar en la reapertura”, aseveró.

Alicia Bárcena reiteró que, desde el punto de vista de la Cepal, se enfrentará una década perdida, ya que al cierre de 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita retrocederá a un nivel no visto en 10 años, mientras que los niveles de pobreza lo harán en un umbral de hasta 14 años. Según el estudio presentado, Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el Covid-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, se requiere de un esfuerzo para generar un espacio fiscal y así reforzar las acciones de los sectores de la salud y la protección social, al igual que preservar la capacidad productiva de la economía. En tanto, resaltó la necesidad de proteger a los trabajadores de la salud, tanto por una razón de derecho social como también porque son actores cruciales para dar respuesta a los desafíos actuales y futuros. La titular del organismo también refirió que la etapa de reactivación deberá ser gradual y basarse en protocolos sanitarios que permitan contener la propagación del virus. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE


NEGOCIOS

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Ante una reducción de 3.7% en los ingresos públicos, el Gobierno federal usará 119 mil 100 millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), y no descarta la adquisición de deuda en caso de que exista un rebrote de contagios por la pandemia del coronavirus, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Cajeme Villarreal, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP, aseguró que en los próximas días se tomarán dichos recursos del FEIP para compensar el faltante de ingresos al primer semestre de 2020, con relación a lo programado, que ascendió a 168 mil 966.4 mdp. Con lo anterior, este fondo quedará con un saldo aproximado de 57 mil 863 millones de pesos, desde el monto observado al cierre de junio pasado que fue de 176 mil 963 millones de pesos, es decir, tendrá una reducción de casi 32.7%. Y es que al cierre del sexto mes del año, los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en dos billones 603 mil 7 millones de pesos, lo que representó una disminución anual de 3.7%, gracias a las afectaciones económicas por la pandemia del coronavirus. Según la dependencia, la caída en ingresos obedeció, principalmente, a un retroceso de 41.3%, frente a igual lapso de 2019, en los ingresos

Planea Hacienda romper de nuevo “el cochinito” Los daños de la pandemia Los Fondos para emergencias serán usados para compensar la falta de ingresos y también se contratará mayor deuda

DEUDA PÚBLICA

54.8

Como porcentaje del PIB

48.2

Variación anual * Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020.

FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE LOS INGRESOS PRESUPUESTARIOS

46.0

39.7

Millones de pesos

176,963 158,544

33.8 Ahorraron

18,420

31.5

Gastarán

119,100

Quedará un saldo de

57,860 19.9

Dic Jun 2019 2020 Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

petroleros, que ascendieron a 249 mil 794.8 millones de pesos. Al interior, los recursos de Petróleos Mexicanos cayeron 27% y los del Gobierno federal bajaron hasta 52.2%. Pese a ello, se observó un avance de 3.3% en los ingresos no petroleros, que acumularon dos billones

Banxico refuerza facilidades sobre créditos bancarios El Banco de México (Banxico) modificó las facilidades para la proveeduría de recursos a instituciones bancarias que otorguen financiamientos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), así como a personas físicas afectadas por la pandemia del coronavirus. Entre los cambios realizados se encuentra que los bancos puedan realizar operaciones de arrendamiento y factoraje financieros con las MiPyMEs, además del otorgamiento del crédito actualmente contemplado, con los recursos derivados de las facilidades del Banxico.

Interjet crece capacidad de equipaje

USARÁN 119,100 MDP DEL FEIP POR BAJA DE INGRESOS

También se permitirá que las entidades otorguen a las personas físicas créditos hipotecarios y automotrices, con límites y condiciones establecidas para ello, al igual que se aceptarán esquemas de fideicomisos en los que se afecten los derechos correspondientes a portafolios de créditos hipotecarios, como garantías para los financiamientos que el Banxico otorgue a las instituciones. Con esto se permitirá acceder a los recursos a aquellas Instituciones que no cuenten con una cartera de créditos a empresas que emitan deuda bursátil. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

21.6

21.8

21.0 18.7

2000 2002 2004 2006 2008 2010

353 mil 211.8 millones de pesos. De este grupo, los ingresos del Gobierno federal se incrementaron en 4.3%, con un billón 943 mil 358.7 millones de pesos, como resultado de un aumento de apenas 0.1% en los ingresos tributarios. En tanto, Gabriel Yorio González,

2012

2014

2016

2018 2020*

subsecretario de la SHCP, afirmó que el Gobierno podría recurrir a la adquisición de deuda ante un segundo brote de contagios de Covid-19 en el país, ya que ello provocaría un nuevo cierre de la actividad económica y la recuperación se prolongaría más de lo esperado.

Prevén mayor desempleo para las aerolíneas

6.7% respecto a las pérdidas que preveían anteriormente que sumarían ocho mil 130 millones de dólares. Asimismo, la afectación también alcanzará a los puestos de trabajo, pues el organismo pronosticó que se perderán 738 mil 465 empleos La Asociación Internacional de tanto en el sector turístico como en Transporte Aéreo (IATA) espera la industria de la aviación nacional mayores pérdidas econóeste año. micas para las aerolíneas Y es que la pandemia que operan en México y un del Covid-19, que ha matado a millones de perdesplome en puestos de trabajo en el sector, debido a los sonas, ha causado estraefectos por la pandemia del serán los empleos gos en diversos sectores perdidos en la económicos, tales como coronavirus. el sector turístico ante el En un reporte, el orga- aviación para nismo estimó que este año, este año cierre de fronteras y una las compañías aéreas a baja en el transporte de nivel nacional perderán pasajeros tanto domésocho mil 680 millones de dólares, ticos como también a los internacionales. /REDACCIÓN lo que significó un incremento de

738,465

JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Pasivos. Amenaza con elevar los niveles de deuda pública en caso de un rebrote de contagios por Covid-19

17

Con el objetivo de mejorar la experiencia de sus viajeros, Interjet anunció el incremento de 25 a 30 kilogramos para la documentación de equipaje sin cargo alguno en todas sus rutas. Esta medida, responde a la decisión del nuevo Interjet de brindar a los pasajeros la mejor atención y servicio en la industria aérea mexicana, y refrenda el compromiso de la empresa con el desarrollo de los viajes y el turismo. Cabe destacar que todos los vuelos de la aerolínea ofrecen servicio de cortesía a bordo, que consta de dos opciones de bocadillos a escoger, una variada selección de botanas dulces y saladas, y bebidas ilimitadas sin costo. Adicionalmente, ofrecerá el mayor espacio entre asientos para comodidad de sus pasajeros y reafirma su compromiso de ofrecer la mejor experiencia de viaje. /REDACCIÓN

Refuerzan las aerolíneas sus rutas por virus La estrategia de las aerolíneas mexicanas apunta a un reacomodo de sus operaciones, a fin de optimizar recursos y mantenerse a flote ante la crisis por la pandemia del coronavirus, señaló Luis Humberto Araiza López, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur). “El que durante tres meses o el tiempo que lleva la pandemia, hayan tenido que dejar en tierra alrededor de 80% de su flota de aviones, ha provocado que las aerolíneas reanuden operaciones en aquellas rutas que son las más rentables para optimizar recursos”, indicó Araiza López. Y es que las rutas donde tradicionalmente se mueve más tráfico de pasaje doméstico son aquellas que llegan o parte de la Ciudad de México hacia destinos como: Cancún, Guadalajara, Monterrey, Los Cabos, Puerto Vallarta, entre otros. /REDACCIÓN

Reportes de Bolsa al 2T de 2020 fueron defensivos ante caída del PIB FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA

S

ahuertach@yahoo.com

in duda, los reportes de las empresas al cierre del segundo trimestre en México, resultaron mucho más defensivos que el registro de la caída del PIB en el mismo periodo de 2020. La expectativa reflejaba un panorama oscuro para las empresas de Bolsa. Sin embargo, de acuerdo a un estudio de la Dirección de Análisis y Estrategia Bursátil de Monex, Casa de Bolsa, ya contabilizados el 100% de los reportes de la muestra del índice, las ventas promedio cayeron un 3.1% y el flujo operativo (Ebitda) se redujo 9.4%. Sin embargo, A pesar de datos negativos, el 74% de estos reportes estuvieron en línea o

mejor de lo esperado. Hablar del flujo operativo, implica conocer aspectos importantes de las empresas que incluyen directa o indirectamente, rubros como los ingresos netos, costos y gastos, midiendo la capacidad de la administración. Dentro de los reportes, algunas empresas que lograron resultados positivos fueron Peñoles, Cuervo, Bimbo, Gruma, Bolsa y Kimber, entre otros. Algunas empresas, aunque están fuera de la muestra, han venido reportando positivamente trimestre a trimestre, y a pesar de esta pandemia que generó el cierre de la actividad económica por varias semanas, mantuvo resultados positivos. Hablamos de Grupo Traxión. El conglomerado al mando de Aby Lijtszain, llevó sus ingresos consolidados hasta 3 mil 279 millones de pesos, gracias a la diversificación de su modelo de negocio, pues la división de carga y logística aportó 2 mil 157 millones de pesos, mientras que el resto fue obtenido del transporte escolar y de personal. Además, logró que su flujo operativo (EBITDA) llegara a 748 millones de pesos, al crecer 15.9%,

sumado a que la utilidad operativa llegó hasta 416 millones de pesos, es decir, 54.6% más que en el segundo trimestre de 2019. Así, la empresa puso a prueba su modelo de resiliencia y salió avante gracias a su presencia en toda la cadena de suministro, disciplina financiera y constante desarrollo y aplicación de tecnología de punta. La utilidad neta creció más de 100% llegando a 151 millones de pesos. Por el lado del PIB, la caída de 18.9% anual, estaba ya dentro de lo esperado de acuerdo a algunas instituciones como el mismo Banxico, Banorte, Citibanamex y Santander que en promedio estimaban una caída trimestral de -17.1% vs -17.3% del trimestre. Para el tercer trimestre del año, estas mismas instituciones estiman en promedio, con el intento de la reapertura de la actividad productiva del país, el arranque del Tratado de Libre Comercio, conocido ahora como el T-MEC y la recuperación moderada de los Estados Unidos, la economía registraría una contracción cercana a 10% y al cuarto trimestre de -5.0%, con lo que terminaría

el 2020 con un ajuste alrededor de -9.0% anual. Para las empresas es muy probable que tengan un mejor desempeño trimestral respecto al segundo. Las actividades productivas del país poco a poco intentan normalizarse; sin embargo, habrá una diferenciación sectorial todavía, especialmente en aquellos en donde la pandemia sigue limitando la actividad. Además, hay que recordar que al no haber tenido apoyo del Gobierno federal, el nivel de desempleo es alto y el cierre de empresas sigue creciendo. El índice accionario concluyó ayer con una pérdida de 1.4% y acumula en el año un retroceso de 14.8%. Técnicamente probará en estos días una zona baja inicial en 36,500 puntos. Su penetración, generaría ajustes más cercanos a los 35,000 puntos de nueva cuenta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


18

Antigua “Acrópolis del mar” abre paseos a buzos custodiados por Inteligencia Artificial

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Especial

EXPLORA

das para el comercio en el antiguo Mediterráneo. “Tuvimos la suerte de comenzar con uno de los restos de naufragios antiguos más bellos del mundo. Lo llaman la “Acrópolis de los naufragios del mar”, dijo George Papalambrou, profesor asistente de propulsión eléctrica de la Universidad Técnica Nacional de Atenas. Papalambrou, quien trabaja en la Escuela de Arquitectura Naval e Ingeniería Marina, dice que el sistema de monitoreo personalizado, con energía solar, software de reconocimiento y limpiaparabrisas activados por la luminosidad para desobstruir los desechos, podría ser un modelo para otros sitios submarinos. “La idea es tratar de imitar cómo el sistema óptico humano, nuestros ojos, pueden determinar un objeto que pasa frente a nosotros”, dijo. Dimitris Kourkoumelis, arqueólogo submarino del Ephorate of Underwater Antiquities de Grecia, dice que el proyecto piloto podría volver accesible a más sitios. “Es la primera vez, y no solo en Grecia sino a nivel paneuropeo, que un sitio como un naufragio tan grande con tantos objetos abre al público y a los buzos”, dijo Kourkoumelis. Los arqueólogos dicen que el naufragio permite conocer cómo era el comercio en el período conocido como la Era Dorada de Atenas. Las 3.000-3.500 anforas a bordo habrían estado transportando vino. “He buceado en muchos lugares. Fue la primera vez que me sentí tan emocionado”, dijo Kourkoumelis said. “Verdaderamente es difícil de explicar (...) es algo realmente impresionante”, concluyó. / REUTERS

¡Regresaron los Muppets!

FOTOS: REUTERS

LAS PROFUNDIDADES

O

culto y protegido durante milenios, un antiguo naufragio en Grecia abre al público por primera vez el 3 de agosto, fusionando maravillas arqueológicas en las profundidades del mar con inteligencia artificial moderna. El acceso a los sitios submarinos está generalmente restringido en Grecia para preservar su integridad. Pero las autoridades pudieron permitir el buceo recreativo en el naufragio de Peristera gracias a tecnología de vigilancia por computadora. Cámaras subacuáticas monitorean el lugar y utilizan software de reconocimiento de imágenes para alertar a los administradores inmediatamente si el naufragio corre peligro de daños. El sitio está ubicado frente a una pequeña saliente en la isla egea de Alonnisos, donde un barco de madera naufragó a fines del siglo V a.C., que llevaba miles de ánforas y jarras de arcilla de fondo puntiagudo usa-

E MUPPETS FACEBOOK: TH

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

Los Muppets han estado describiendo la vida en cuarentena antes del comienzo de su nueva serie y los adorables títeres han usado videoconferencias, aprendiendo nuevas habilidades y apreciando algo de su tiempo a solas. Cuando se le preguntó si había disfrutado el tiempo lejos de su intermitente pareja Miss Piggy, la Rana René dijo a Reuters: “Nunca le diría esto a ella pero, ya sabes, ha sido genial tener nuestro espacio. Pero hablamos todos los días”. Los famosos personajes volverán a la pantalla en Muppets Now, que estará disponible en Disney+ a partir de hoy. La Rana René dijo que “ha sido un caos tonto que nos hizo famosos”. Consultada sobre qué ha estado haciendo durante la cuarentena, Miss Piggy respondió: “Naturalmente he estado volviendo a ver muchas de mis películas”. “He aprendido a cocinar, cenas de televisión. También le enseñé a mi perro Foo-Foo algunos trucos nuevos. Pero debo admitir que si hubiera sabido lo hablador que era, nunca le habría enseñado inglés”, agregó. Creados por Jim Henson, quien murió en 1990, los Muppets estuvieron al frente de The Muppet Show en televisión entre 1976 y 1981, antes de aparecer en muchas películas. Henson fue también la mente creativa detrás del programa infantil Plaza Sésamo, que contaba con los Muppets. Al preguntarle si había renovado sus avances sobre la Rana René, Miss Piggy respondió: “¿Entonces me está preguntando si estamos juntos? Nadie está junto, todos tenemos que estar a dos metros de distancia, ¡recuerde!”. / REUTERS

RECETA 24 HORAS

Lomo de cerdo en manchamantel PRISCILA VEGA

INGREDIENTES:

PRISCILA VEGA

Este fin de semana haremos un homenaje a la gastronomía tradicional mexicana con un lomo de cerdo en manchamantel, un platillo que gusta a chicos y grandes por la combinación de sabores que ofrece. Delicias de la Cocina de Liverpool es un proyecto que presenta un nuevo estilo de vida enfocado en el buen comer. El proyecto integra la tecnología para que aprendas sobre la cocina del mundo sin tener que salir de tu hogar, ya que en cada clase diferentes chefs te acompañarán en tu receta. Esta receta nos la comparte el chef Mikel Alonso y nos advierte que se va a convertir en una de las favoritas.

125 gr. de chile ancho. 30 gr. de chile guajillo. 4 jitomates. 30 gr. de ajonjolí. 30 gr. de almendras. 30 gr. de nuez. ½ canela. 3 ajos. 1 pizca de orégano. ½ litro de caldo de pollo. ½ kg. de lomo de cerdo. Cantidad suficiente de sal y pimienta. 2 ramas de perejil. ½ plátano macho. 3 clavos de olor ¼ de taza de vinagre de manzana

¿CÓMO LA PREPARAS?

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Asa los jitomates, la cebolla y los ajos en un sartén a medio fuego, no necesitas ponerle aceite. Queremos que quede bien tatemado. En el mismo sartén tuesta las nueces, las especias y las almendras. La canela la puedes moler con un mortero pequeño o en un molcajete. Pon a hervir los chiles unos minutos hasta que estén blandos, licúalos con la mezcla de verdura y especias. Viértelo colado en una olla y cocina por 15 minutos a fuego medio. Listo, ya tienes la salsa. En el sartén que hemos utilizado fríe el plátano hasta que se vuelva dorado y reserva, acompañarán nuestro platillo al final. Corta el lomo en medallones y fríe por los lados; agrega sal y pimienta al gusto. Monta el lomo en un plato, baña con la salsa y decora con los plátanos.



20

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

FOTOS: REUTERS

La crema y nata londinense

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Una escultura de 9 toneladas de un copo gigante de crema batida con una cereza encima, una mosca y un dron fue presentada en Trafalgar Square, en Londres. La escultura de Heather Phillipson, titulada THE END, es la última de una serie de obras de arte contemporáneas que se han exhibido en el sitio en las últimas dos décadas. “La crema es esta sustancia ligeramente imposible cuando está mojada, está llena de aire, por lo que siempre está al borde del colapso, un estado en el que sentí que estábamos”, evocó la artista. / REUTERS

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Deje que lo guíen su corazón y su conciencia. Profundice y haga algo que marque la diferencia. Poner una sonrisa en la cara de alguien será gratificante y lo empujará en una nueva dirección. Se presenta el romance.

EUGENIA LAST eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: piense en lo que ha logrado y se dará cuenta de que, por el momento, no necesita un cambio; lo que necesita es disfrutar y perfeccionar lo que ya tiene. Póngase cómodo, pase más tiempo con las personas a las que ama y concéntrese en su salud y bienestar. Haga del crecimiento personal, el esclarecimiento y el romance sus prioridades. Sus números son 8, 13, 22, 26, 35, 37, 42.

INSTAGRAM: J.K. ROWLING

iRico Rodriguez, 22; B.J. Novak, 41; Zac Brown, 42.

Comience su día haciendo cambios que lo alegren. Llevarse bien con las personas con las que vive o trabaja le dará la ayuda que necesita para alcanzar su objetivo. No pierda el tiempo con ofertas que tienen condiciones; enfóquese en lo que es tangible.

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

La ira no resolverá nada y ser evasivo causará más problemas. La honestidad y la integridad lo ayudarán a sacar a la superficie lo que lo preocupa y a hacer los cambios necesarios para mejorar su vida y sus relaciones con los demás.

La honestidad es la mejor política. No tenga cautela con los problemas que deben abordarse. Un cambio profesional resultará beneficioso. Proteja su hogar, familia y salud. Use la inteligencia y confíe en su memoria para tomar buenas decisiones.

Quédese con lo que sabe y hace mejor. Las empresas conjuntas no son lo que más le conviene. Verifique cualquier información que obtenga, a fin de evitar cometer un error. Reduzca el comportamiento o el gasto excesivos. Use fuentes confiables, no extraños.

LIBRA

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Tome el control y haga los cambios que quiere hacer. Aborde un asunto de frente y escuche lo que los demás tienen para aportar. Trabajar al unísono con otros traerá cambios positivos y excelentes oportunidades. Enfóquese en los asuntos familiares y de pareja.

Manténgase firme, pero no haga enemigos. Ser consistente, cumplir lo que prometió, hacer más y hablar menos lo ayudará a ganar impulso y a disuadir a aquellos indeseables que desafían e interfieren. Tome su tiempo al final del día para relajarse y rejuvenecer.

Controle su temperamento y ofrezca respuestas, soluciones y alternativas positivas. La forma en que se acerque a los demás determinará cuánto logre hacer. Conozca sus límites y alcanzará su meta. Ocúpese de los asuntos inconclusos antes de comenzar algo nuevo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es original, cariñoso y ambicioso. Es servicial e impredecible.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

@anamaalvarado

www.24-horas.mx

Cristian Castro causa alboroto

P

Participe en algo que lo apasione y marque la diferencia. Deje que su experiencia lo guíe y encontrará nuevas formas de utilizar métodos probados y verdaderos para sobresalir. Celebre sus logros con alguien a quien ama.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

VIRGO

La experiencia es la mejor manera de aprender. Expanda sus intereses y le alimentarán la mente. Dejar para mañana será su perdición. Trate todos los asuntos de manera inteligente y sin vacilaciones. Deje ir el pasado y abrace el futuro. Se presenta el romance.

Ana María Alvarado

atricio Borghetti mantiene una buena relación con su ex, Grettell Valdéz y fue quien aclaró que su esposo Leo Clerc no está en la cárcel pues la prueba es que ha hablado con él por videollamada. Leo está atravesando por un proceso legal, un tema

Aprenda todo lo que pueda como preparación para los cambios que quiere hacer. Sea innovador e incorpore nueva tecnología a sus planes. No confíe en que nadie sea tan minucioso como usted. Guarde sus pertenencias, contraseñas y efectivo en un lugar seguro.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Cambie lo que no le gusta en vez de permitir que las cosas se compliquen. Tendrá algunas ideas geniales, y le harán ofertas y sugerencias que lo ayudarán a volver a armar la forma en que avanza. No tenga miedo de decir lo que piensa y seguir a su corazón.

J.K. ROWLING, 55

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

delicado, aunque Pato prefirió no entrar en detalles. Grettell está triste, pero Leo no está resolviendo el problema, ellos ya habían platicado el asunto por el cual

Leo se quedó en Suiza y sólo esperan que exista una solución adecuada. Aislinn Derbez y Mauricio Ochamn pusieron a la venta su casa de California, pues están en el proceso de separar sus bienes. Se dijeron adiós en junio alegando que tienen diferencias irreconciliables y como compraron dos casas en Estados Unidos: una en Sherman Oaks y otra en Studio City, las venderán y cada quien recuperará la cantidad que puso. Por fortuna, Aislinn y Mauricio son civilizados y no quieren pelear por el bien de su hija y eso ya es un gran avance, porque hemos visto peleas dolorosas e interminables. Sylvia Pasquel está atravesando una crisis, porque el foro que lleva su INSTAG RAM: CR ISTIAN CA STRO

HORÓSCOPOS

nombre está cerrado, pero tiene que seguir pagando todos los gastos que genera como el consumo de agua y de luz, lo malo es que le cobran la misma cantidad, como si siguiera utilizando el teatro. Como Sylvia está viviendo en Acapulco no ha podido venir a arreglar el asunto, pero tendrá que tomarse un tiempo para arreglarlo. Nadie entiende por qué Paulina Mondragón, quien era amiga de José José, Anel y sus hijos ahora está apoyando a Manuel José. Paulina hizo un video para decir que ella tiene pruebas irrefutables de que Bryan Farnier es hijo biológico del Príncipe de la Canción. Cuenta que el cantante dormía en su casa y hasta tenía su recámara y cuando la vendió, descubrió que debajo del colchón había un folder con documentos que contienen toda la verdad. Pide que dejen en paz a Manuel José y lo dejen trabajar.

Cristian Castro hace revelaciones cada vez que hace una entrevista. El cantante le dijo a Maxine Woodside que son una familia intensa y siempre han habido muchos pleitos, recordó que su tío José Alberto cuando se molestaba: “Le daba a mi abuela y le daba a mi mamá”. Algunos entendieron que José Alberto les pegaba, pero tal vez se refería a que había fuertes discusiones. Lo cierto es que la duda quedó en el aire, pero ya son varias ocasiones las que se dice que en la familia Castro los problemas alcanzan grados superlativos. Paola Rojas se quejó de que el cantante la dejó plantada nuevamente, pues quedó de ir al programa para promover su nuevo material discográfico, la periodista le abrió el espacio y considera que es una falta de respeto para el público no presentarse porque se quedó dormido. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

MEXSPORT

LA DEL DÍA

JUAN DINENNO | PUMAS

MEXSPORT

El delantero argentino de Pumas, Juan Dinenno, entendió que los problemas extra cancha que se viven en estos momentos en el Pedregal, por lo que se alejó de eso, y cargó en sus hombros el peso futbolístico de los felinos. Con 25 años y como el delantero principal del equipo, Dinenno marcó un doblete ante Gallos, y ahora el rival es Atlas. El sudamericano ya tiene la mira de algunos equipos de Europa y es vital que siga con su gran paso.

CRUZ AZUL HA SIDO VAPULEADO POR EL DESTINO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DENTRO DEL CAMPO, PERO AHORA ENFRENTA UN PASAJE OSCURO CON SU PRESIDENTE BILLY ÁLVAREZ Cruz Azul vuelve al ojo del huracán, pero está vez no por motivos deportivos, sino por cuestiones que cimbran sus cimientos como organización, pues la orden de aprehensión contra su presidente Guillermo Álvarez, así como otros miembros de la Cooperativa pueden perjudicar lo que pasa en la cancha. Este jueves pasado el juez Iván Aarón Zeferín Rodríguez, juez en el Estado de México, emitió una orden de aprehensión en contra de Álvarez por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Además, del presidente cementero, cuatro personas más ligadas a la Cooperativa también están mencionadas en esa orden. Con el Torneo Guard1anes recién iniciado y después de conseguir el título de la Copa GNP por México ante el Guadalajara, la afición cruzazulina reforzaba por enésima ocasión sus esperanzas para ver a su equipo ir por el ansiado título de Primera División, pero apareció este obscuro episodio. A pesar de que el club no es como tal parte de esta situación, su presidente está en una situación muy delicada que en algún punto le podría afectar. Aunque de momento tratan de estar al margen comonlo indicó su técnico Robert Dante Siboldi a ESPN. “Nosotros tratamos de hacer lo nuestro. De la manera que podemos ayudar a la directiva y todo lo que está pasando en la Cooperativa, porque no estamos extraídos totalmente. Vemos las noticias. Pero nos enfocamos en lo que tenemos qué hacer. En nuestro trabajo, lo que esté a nuestro alcance y desde el lugar que nos corresponde que es preparar cada partido y buscar siempre ganar y ser protagonistas es como podemos ayudar”. Para el club de La Noria existiría el riesgo de desafiliacion de la Liga MX de acuerdo al reglamento que señala en el Artículo 66 inciso D: “un afiliado a la FMF perderá su afiliación si: El dueño y/o los Directivos del Club incurren

NO DESAFILIARÁN A LA MÁQUINA La Liga MX no ejercerá ningún proceso de desafiliación contra Cruz Azul por el momento, y explica por qué. La Máquina Celeste no sufrirá ninguna desafiliacion derivada de la orden de aprehensión contra su presidente Guillermo Álvarez por el momento, así lo confirmó la Liga MX en un comunicado. Ayer al mediodía la Liga MX informó que ante la situación de Álvarez Cuevas no se tomará ninguna determinación, pues “de acuerdo con los estatutos y reglamentos que rigen la actuación la LIGA MX, esta solo actuará en caso de acreditarse los actos que se le imputen a alguno de sus integrantes. La Liga MX estará atenta al desarrollo de las investigaciones y de las diversas etapas del proceso”. Puntualizó también que “dado lo anterior, y en cumplimiento de las normas que rigen a la Liga MX, no hay en este momento un procedimiento de desafiliación al Presidente del Club Cruz Azul, ni se iniciará hasta que no se se presenten los elementos para ello”. Y por último, la Liga dejó en claro que “reitera su disposición para colaborar con las autoridades que se lo requieran”. /REDACCIÓN

en actos delictivos o de dudosa reputación, a juicio del Comité Ejecutivo”. Sin embargo, Guillermo Barradas, abogado del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul, el club “no corre riesgo de ser desafiliado por la orden de aprehensión contra

CLUBES CON MÁS LIGAS EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS

EQUIPO TÍTULOS 1. América 10 2. Toluca 7 3. Pumas 6 Tigres 6 Santos 6 Pachuca 6 7. Rayados 5 8. Guadalajara 4 9. León 3 10. Cruz Azul 1 *Unicamente equipos con al menos cinco títulos de liga

Billy Álvarez. Él solo es directivo, no dueño”, externó con el periodista Ciro Gomez Leyva. Barradas ya había comentando en junio del presente año que se estaba buscando la destilación de Billy Álvarez como presidente de Cruz Azul. El abogado de la Cooperativa también detalló que “los tienen que internar en Almoloya. La delincuencia organizada es un delito que amerita prisión preventiva oficiosa, lonque significa que ningún ampara puede suspender la ejecución de la orden y deben pasar su proceso detenidos al interior de la prisión”.

LIGA MX JORNADA 2 HOY

Puebla vs. Cruz Azul Juárez vs. Necaxa

19:30 h. 21:30 h.

América vs. Tijuana Tigres vs. Pachuca

17:00 h. 19:00 h.

Toluca vs. San Luis Querétaro vs. Mazatlán Santos vs. Guadalajara

12:00 h. 17:00 h. 19:00 h.

SÁBADO

DOMINGO

SERIE A JORNADA 38 SÁBADO

Brescia vs. Sampdoria AC Milán vs. Cagliari Atalanta vs. Inter Juventus vs. Roma Napoli vs. Lazio

11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

SPAL vs. Fiorentina Bologna vs. Torino Genoa vs. H. Verona Lecce vs. Parma Sassuolo vs. Udinese

11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

DOMINGO

COUPE DE LA LIGUE FINAL HOY

PSG vs. Lyon

FA CUP/FINAL SÁBADO

SALDO PENDIENTE

Otro motivo para el desencanto de la noble, fiel y hasta ingenua afición cementera viene a aparecer en su camino. El castigo que parece encomienda mística o un saldo pendiente con el destino pone a la afición celeste a imaginarse otro trágico desenlace. En las últimas cuatro décadas, no ha habido una afición más castigada que la de Cruz Azul entre los equipos llamados grandes o que su club acostumbró a ver campeonar. En esos 40 años, de los cuales 32 han tenido al frente del club a Billy Álvarez, solo han sonreído una vez en liga. Las ocasiones de llanto son ya incalculables. A la espera de lo que ocurra con los directivos de Cruz Azul, los jugadores celestes tendrán que mostrar una comunión como nunca antes con su afición para dejar de lado este gran problema que no se sabía cómo va a terminar, pues algo es seguro, el escudo y la institución están por encima de cualquier nombre. /REDACCIÓN

A partir de este momento y hasta que no se ejecute la orden de aprehensión, son prófugos de la justicia”

Nosotros tratamos de hacer lo nuestro. De la manera que podemos ayudar a la directiva y todo lo que está pasando en la Cooperativa, porque no estamos extraídos totalmente”

Guillermo Barradas, abogado del Consejo de Administración de la Cooperativa Cruz Azul

Robert Dante Siboldi, entrenador de Cruz Azul

14:00 h.

Arsenal vs. Chelsea

11:30 h.

MLB TEMPORADA REGULAR SERIES DEL FIN DE SEMANA

Red Sox vs. Yankees Cardinals vs. Brewers Mets vs. Braves Reds vs. Tigers Rays vs. Orioles White Sox vs. Royals Padres vs. Rockies Indians vs. Twins Pirates vs. Cubs Rangers vs. Giants Astros vs. Angels Dodgers vs. D-backs Athletics vs. Mariners

NBA TEMPORADA REGULAR HOY

Magic vs. Nets Grizzlies vs. T. Blazers Suns vs. Wizards Celtics vs. Bucks Kings vs. Spurs Rockets vs. Mavericks

SÁBADO

Heat vs. Nuggets Jazz vs. Thunder Pelicans vs. Clippers Sixers vs. Pacers Lakers vs. Raptors


DXT

22

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020 GRAN PREMIO DE INGLATERRA

Sergio Pérez no competirá este fin de semana en el GP de Gran Bretaña, pues se confirmó que es positivo por coronavirus, y se desconoce el tiempo que no podrá competir en el máximo circuito

Práctica 1: hoy de 5:00 a 6:30 h. Práctica 2: hoy de 9:00 a 10:30 h. Práctica 3: sábado de 5:00 a 6:00 h. Clasificación: sábado de 8:00 a 9:00 h. Gran Premio: domingo a las 8:10 h. *Horarios del centro de méxico

LANZAN PÓSTERS DE ANIVERSARIO La Fórmula 1 ha creado junto al estudio de diseño Automobilist una colección especial de pósteres de edición limitada y coleccionista que destaca los coches más icónicos de las últimas siete décadas. Se trata de una colección que se compone de ocho piezas que saldrá a la venta antes del Gran Premio 70 aniversario, que se celebrará en Silverstone el próximo fin de semana

La jornada comenzó algo extraña, pues Pérez debía estar en la conferencia de prensa previa a los ensayos en el Circuito de Silverstone, y su ausencia llamó la atención, por lo que los directivos de Racing Point salieron para acabar con los rumores. El protocolo que establece la Fórmula 1 es claro: los pilotos, y todos los demás habitantes del paddock, deben someterse a un test PCR al menos cada cinco días para garantizar que no se han contagiado de coronavirus. Aunque todos cumplen las máximas medidas de seguridad y procuran cumplir con las recomendaciones, no van a permitir

GUTI AL RESCATE

el acceso a nadie que no dé negativo de manera clara. Por lo tanto, Checo no verá acción este fin de semana y muy probablemente en las dos carreras siguientes, ya que estará en cuarentena así como tampoco podrá acudir a las instalaciones de Racing Point, y el equipo debe tomar medidas para determinar al piloto que se subirá a su lugar para correr el Gran Premio de Inglaterra.

El nombre que suena más fuerte para tomar el asiento de Checo, es el regiomontano Esteban Gutiérrez, quien es piloto de pruebas de Mercedes. El monoplaza de Racing Point, el RP20 es igual al Mercedes W10, el cual fue el auto campeón del año pasado, por lo que Guti lo conoce a la perfección. Luego de recibir la noticia, Esteba Gutiérrez se desplazó de Londres a Silverstone para estar listo en caso de que su talento sea requerido el fin de semana.

BUSCAN GENTE EN SU ESTADIO

La Fórmula 1 informó que su compañero Lance Stroll respondió preguntas en nombre del equipo, ante la ausencia de Pérez en una conferencia de prensa previa a la carrera. No obstante, se espera que la carrera continúe según lo planeado, a pesar del resultado del test. “Se entiende que Racing Point tiene un acuerdo con Mercedes para tener acceso a sus conductores de reserva, Stoffel Vandoorne y Esteban Gutiérrez, si es necesario”, informó la F1. /REDACCIÓN

Casco “infantil” CORTESÍA DALLAS COWBOYS

La directiva de los Cowboys de la NFL canceló los abonos de la próxima temporada, pero no renunció a tener aficionados en su moderno estadio, aunque sean pocos, pero mantienen la esperanza. Los dueños de abonos para 2020 recibieron un correo de parte de Jerry Jones y de toda su gente para explicarles la situación de la franquicia, y darles las opciones para ver un juego de los Vaqueros en el AT&T Stadium este mismo año. La mejor noticia para todos los fieles seguidores de Dallas, es que si bien no será válido el abono de la campaña regular, si tienen prioridad para comprar boletos, en caso de que las autoridades de la NFL, y sobre

ESTÁN BIEN PREPARADOS

ESPERANZA. El magnífico estadio de los Vaqueros de Dallas tiene la idea de recibir aficionados durante la temporada, pero ahora, ya canceló los abonos de la campaña próxima.

todo, las sanitarias, así lo permitan. “Los dueños de boletos de temporada tendrán la primera oportunidad de comprar estos boletos“, escribieron los Cowboys en su comunicado. “También es importante tener en cuenta que las entradas para un solo juego podrían estar en diferentes lugares con respecto a sus asientos normales. Boletos de un solo juego y estacionamiento estarán disponibles vía SeatGeek.com“. “Los titulares de boletos de temporada también pueden rechazar

la oportunidad de comprar boletos de un solo juego para la temporada 2020“, agregaron. “Si seleccionan esta opción, es posible que no tengan acceso a los boletos para la temporada 2020; podrán comprarlos a través de la plataforma abierta, pero el inventario será extremadamente limitado y es posible que no puedan conseguir boletos“. FUTURO ALENTADOR

Si los poseedores de abonos para 2020 deciden no adquirir entradas

para los juegos de locales de los Cowboys en este año, no pasará nada, y la ubicación de sus asientos, así como todos sus beneficios se conservan para 2021, lo mismo pasará con los lugares de estacionamiento. Los Cowboys tienen programado empezar su temporada el 13 de septiembre en Los Ángeles contra los Rams y el primer partido en su AT&T Stadium de Arlington, Texas, el 20 de septiembre contra los Atlanta Falcons. Los abonados de temporada que

Lando Norris se está convirtiendo en un fenómeno de masas. El buen sentido del humor que derrocha, su constante interacción con el público y sus buenos resultados en pista. El último detalle que ha tenido para ganarse a los fans tiene que ver con uno de los elementos más identificativos de los pilotos: el casco. Norris abrió un concurso entre sus fans para que le enviasen diseños y él elegiría el que más le gusta, y el ganador fue el de un niño de seis años. ya pagaron sus boletos tendrán la opción de dejar ese dinero como crédito para compras futuras o recibir un reembolso mediante su método original de pago. El equipo también informó que todos sus abonados recibirán un año extra en los términos de su contrato para boletos de temporada, para compensar el 2020. /REDACCIÓN

CORTESÍA MCLAREN

La Fórmula Uno llega a su cuarta fecha con una noticia impactante: Checo Pérez resultó positivo por Covid-19, lo cual lobexvluye de la carrera de este fin de semana y dejaría fuera al tapatío por los próximos tres Grandes Premios. En un comunicado emitido por la FIA y la F1, se confirmó que el piloto mexicano dio positivo tras dos pruebas, además de que se sometió a la cuarentena el mismo y se seguirá su evolución con el pasar de los días. Con la ayuda de las autoridades de salud locales, se inició a mantener en cuarentena y vigilado a todo el personal que estuvo en contacto con Pérez.

CORTESÍA F1

REUTERS

ESPECULACIÓN. Sergio Pérez estuvo en Guadalajara y en Italia durante los días que no hubo temporada de Fórmula Uno, y ahora está contagiado de Covid, por lo que estará fuera del equipo por la menos 14 días, es decir, se perderá tres Grandes Premios.


DXT

23

BENJAMIN BUTTON DEL FUTBOL Zlatan Ibrahimovic salió a responder todas las críticas sobre su edad, y es que a sus 35 años, le gusta generar polémica. “Nací viejo pero siempre fui joven, soy como Benjamin Button”, dijo sobre sus detractores. El sueco llegó a sus goles 50 y 51 con la camiseta del Milán, equipo con el cual cumple una segunda etapa, y lo festejó con otra de sus acostumbradas frases. “Cuando marco goles siempre es positivo, así ayudo al equipo. Esperamos continuar en esta línea, todavía tengo la fuerza para marcar. Me dicen que estoy viejo y cansado, pero es que solo estoy calentando “, bromeó Zlatan. El sueco consideró que el gran cierre de temporada del Milan tiene que ver con que luego del parón por la pandemia, el equipo regresó con otra actitud. “Hay otra mentalidad por parte de todos, somos más concretos y agresivos. En la Serie A no hay muchas oportunidades, hay que aprovecharlas”. Sus detractores pueden criticarlo todo lo que quieran, pero el hombre responde con goles dentro de la cancha, y cuando llegó al Milán, el equipo estaba lejos de las posiciones para jugar torneos europeos, y con el sueco en la cancha, están por disputar la Champions League. No cabe duda que su figura con más de 35 años de edad, tiene argumentos en el campo para presumir, y mientras lo haga como hasta ahora, le pueden decir el Benjamin Button del futbol. /REDACCIÓN

La jornada 2 del Torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX arranca con muchas novedades para varios equipos. Para bien o para mal. En el caso de las Chivas la mejor noticia cayó desde ayer, pues su técnico, Luis Fernando Tena, ya se reintegró a los entrenamientos del

equipo tras superar el Covid-19 que lo había relegado del equipo durante la Copa GNP por México. El Flaco ya acudió desde ayer a Verde Valle para preparar el partido del equipo ante Santos en la Comarca, por lo que tendrá que ver el armado de su plantel ante varias bajas, incluida la de Oribe Peralta por Covid-19. En la misma ciudad, pero con el equipo antagonista, las cosas se complica antes de iniciar la jornada con la confirmación de dos casos

positivos entre sus filas. “Continuando con el seguimiento a los casos positivos de Covid-19 anunciados en conjunto con la Liga MX la semana pasada, y tras identificar ligeros síntomas en un par de jugadores, se realizaron pruebas a dichos integrantes del Club. Los resultados confirmaron dos nuevos casos positivos que, con base en los protocolos de la Liga, además de las normativas de autoridades federales, ya se encuentran aislados y con el debido seguimiento por parte del área médica del Club.Estos dos casos sintomáticos, se suman a los asintomáticos reportados hace algunos días”, indica el comunicado emitido por Atlas y la Liga MX. NUEVO INTEGRANTE AL NIDO

PRECAUCIÓN. Todos los estadios de la Liga MX están tomando medidas sanitarias para evitar cualquier riesgo de contagio en cada persona que entra a los inmuebles.

En donde ya esperan más espectacularidad al ataque es en América, pues se confirmó la llegada delantero paraguayo Sergio Díaz, quien pertenece al Real Madrid y estuvo jugando en Cerro Porteño en los últimos meses. La operación de Díaz es por un año de préstamo con opción a compra y se desempeña por ambas bandas, así de punta y media punta.

Tres temporada en una LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

N

ada del habitual frenetismo sin cuartel, lo del futbol europeo en este extraño 2020 va entre pausas y acelerones. De nada sirve a los preparadores físicos y directores técnicos pensar nostálgicos en aquellos años en los que desde el breve parón invernal no había tregua hasta cerrar mayo (y eso para quienes lo había, porque en la Premier ni siquiera). Tiempos en los que la

temporada tenía tintes de competencia de ciclismo de ruta, a cada semana los futbolistas programados para pedalear varias veces contrarreloj y ascender por los Alpes. Tras ese frenesí, agosto solía ser el mes del reinicio de las ligas; planteles casi cerrados con sus nuevas incorporaciones, fases previas de los certámenes europeos, recuerdos que se iban deslavando de lo conseguido o errado en el ejercicio anterior. Opuesto a eso, apenas ahora se disputará el más ambicionado de los títulos que es la Champions League. Hablábamos de que esta temporada en realidad han sido tres. La primera hasta antes del parón en marzo, sin imaginar nadie lo que estaba por desencadenarse. La segunda tras la reanudación entre mayo y junio, pies tiesos luego de tan dilatado periodo en casa y siguiendo rutinas de ejercicio por videollama-

FOTOS MEXPORT

Quiam earias molorro rrorest que ant aut liquiatur? Hil ipsam lamus expliquide dolore voluptiis etur? Otatur, que volupti corem Aceped

SIGUEN VIENDO OPCIONES

En Pumas se mantiene la incignitabde saber quien será el heredero de Míchel en el banquillo. La opción que más suena es la de Bruno Marioni, quien mantuvo una primera etapa con los auriazules, la cual no fue del todo buena. En la directiva barajan otras opciones, pero de momento no existe todavía ningún nombre como opci6real, por lo que Andrés Lillini volverá a saltar al banquillo contra Atlas en calidad de interino. /REDACCIÓN

da. La tercera todavía por comenzar con las fases finales de las competiciones continentales. Mientras que en la diluida normalidad todos se jugaban el avance a semifinales y final de Liga de Campeones entre los compromisos más demandantes de liga y copa local, cracks a velocidad crucero, inevitables lesiones, el resultado del fin de semana influyendo anímicamente en el del miércoles, ahora todo luce como módulos o células aislados. ¿O hubo alguna relación entre el inconsistente Real Madrid preconfinamiento y el tractor que regresó? ¿O alguien se atreve a trazar una gráfica de continuidad entre las vueltas de octavos de final y las idas efectuadas en el remotísimo mes de febrero? ¿O hay algún vínculo, como no sea el marcador, entre la visita del Barça a Nápoles y lo que viene con los napolitanos en el Camp Nou? A eso se añade la particular circunstancia de cada liga. Los franceses, París Saint Germain y Olympique de Lyon, no concluyeron sus ligas, así que su rodaje se limita a casi nada. Bayern

REUTERS

VIERNES 31 DE JULIO DE 2020

PRESUMIDO. Pueden criticar a Zlatan, pero el hombre de 35 primaveras responde en la cancha, y no se nota que sea un veterano.

Múnich reaparecerá a un mes de completar otra campaña con doblete liga-copa. Real Madrid, Atlético y Barcelona han tenido una semanita de vacaciones, insospechada bajo la óptica anterior de que no se hilaban dos días de descanso entre diciembre y junio. Los italianos no van a disponer más que de unos días entre el cierre de la Serie A y su afán de meterse a los cuartos de final en Portugal, al tiempo que el City ha podido reposar algo más. En resumen, cada cual pretende asaltar la copa de las grandes orejas desde su muy peculiar e irrepetible circunstancia. Llegados a este punto, los estadios sin público constituyen la menor de las rarezas. Lo de verdad inaudito y desafiante es ese freno-sprint-freno-sprint donde todo era aceleración. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.