diario24horas
LA VOLPE,
50 mil defunciones;
49,698
AYER: 49,698 MUERTES CONFIRMADAS Y 51,623 ESTIMADAS... CUARTOSCURO
EN APUROS LEGALES
El técnico argentino puede ir a prisión por el tema de la podóloga; el niega todos los hechos DXT P. 23
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020 AÑO IX Nº 2246 I CDMX
desde hoy toque
5 Agosto
43,374 25 julio
36,906 15 julio
30,639 5 julio
de silencio por luto
SE DISPARA PANDEMIA. En los dos meses de la denominada Nueva nor-
malidad se acumuló 73% de los contagios y 65% de las muertes; mientras, López Obrador ha insistido en que “vamos bien”.
25,060 25 junio
DAN LA BATALLA. Para el urgenciólogo José Luis Zacarías combatir al virus es frustrante y cansado, pues las personas llegan a atenderse en etapas muy avanzadas.
FAMILIA ENTERA. A principios de junio los cinco integrantes de
la familia Cerón fueron víctimas de Covid-19, hoy pueden contar su historia, luego de días de incertidumbre y miles de pesos gastados.
ARTURO, POLICÍA. “Por la premura mi compañero no se puso el traje protector contra el virus, acudió inmediatamente al llamado de auxilio y le costó la vida”, comparte el agente Salvador. DON IGNACIO, TAXISTA. “No sabemos dónde se contagió mi tío, pudo ser en el taxi que trabajaba, iba al día y su esposa era enfermera... También murió”, narra Nadia Ramírez.
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
MÉXICO, ESTADOS Y MUNDO P. 3, 4, 8, 11, 12 Y 15
HOY ESCRIBEN
MÉXICO P. 6
25 marzo
94
5 abril
449
25 abril
15 abril
5 junio
¿Consideras que las personas con contagio o sospecha de #Covid19 cuentan con información suficiente para tomar decisiones adecuadas?
7,633 25 mayo
4,767 15 mayo
No: 78%
2,507
Sí: 22%
5 mayo
ASÍ FUERON PRESENTADAS LAS CÍFRAS EN EL REPORTE VESPERTINO, DIARIO, DE LA SECRETARÍA DE SALUD
Pierden casa 300 mil en Beirut La desolación fue lo que desde ayer se propagó por Beirut y todo el Líbano. Hogares destruidos, más de 135 vidas perdidas y 5 mil heridos era el saldo hasta la noche. La Cruz Roja abría más morgues ante el colapso de hospitales. Pérdidas por 3 mil mdd MUNDO P. 14
El secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, no es el único en el gabinete que piensa que el Gobierno de López Obrador “esta lleno de contradicciones brutales’’. Pero es el único al que han grabado. Se tendrá que ir porque dejó de ser confiable al proyecto presidencial. ADRIÁN TREJO P. 5
6
1,305
Nuestras redes sociales opinan
13,170
José Ureña Dolores Colín Julio Patán Ricardo Monreal Omar Sánchez de Tagle
REUTERS
UIF URGE REFORMA PARA PODER DISPONER DE DINERO ASEGURADO
1
18 marzo
CUARTOSCURO
El secretario de Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo, afirmó que dentro del equipo del Presidente hay una lucha de poder, según una grabación en la que advierte que la 4T no existe. Además, lanza críticas contra Alfonso Romo, Víctor Villalobos y Rocío Nahle; señala que éste es un Gobierno de contradicciones brutal. En el transcurso de este miércoles la Semarnat difundió vía redes sociales un comunicado en el que exigía una disculpa pública a la Sader por presentar un proyecto ambiental sin haberlo consultado con esa dependencia. El Gobierno federal no se ha pronunciado al respecto MÉXICO P. 5
Familias enteras con Covid
CORTESÍA
“No hay que idealizar a la 4T”: miembro del Gabinete
En El Tomate no hay cifras oficiales, pues ni siquiera hay médicos que atiendan a enfermos.
15 junio
P.3 P.7 P.10 P.12 P.13
Enrique Campos Enrique Castillo Pesado Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
VIERNES
P.17 P.19 P.20 P.23
EL CLIMA
En esta contingencia mantente informado
17,580
7 DE AGOSTO Lluvia
250C 130C
XOLO ♦ TOLEDO
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
¿SERÁ? Reacción rápida del embajador en el Líbano
Sin duda, el embajador de México en el Líbano, José Ignacio Madrazo, reaccionó rápido. En cuanto la devastadora explosión cimbró a la capital libanesa envió el primer mensaje desde sus redes sociales para informar de la tragedia. De inmediato puso en servicio un teléfono de emergencia y contactó a la comunidad mexicana en ese país hermano. Dio cuenta de que ningún connacional había resultado afectado. Hoy, la bandera de México en la embajada en Beirut ondea a media asta. Dicen que estos son los diplomáticos que requiere el país. ¿Será?
Los negocios de Emilio Ulloa
Ahora que se acerca el proceso electoral de 2021, dicen que en Ciudad Neza Emilio Ulloa volvió a levantar la mano como aspirante a la candidatura a la presidencia municipal de Morena (ya lo ha hecho por otros partidos). Quienes lo conocen recuerdan una reunión que tuvo en el Camino Real del Aeropuerto, en donde, nos aseguran, hasta ofreció convencer al líder de los pueblos de San Salvador Atenco para que vendieran sus tierras y no tener obstáculos en la construcción de lo que iba a ser el NAIM Texcoco, que ahora es visto como símbolo de la corrupción del sexenio de Enrique Peña Nieto... pero esos eran otros tiempos. ¿Será?
SUCESO ESPECIAL
Crean súper piel electrónica; y se inspiran en… ¡Star Wars! Buscan nombres para cachorros de lobos mexicanos nacidos en el Zoológico de San Juan de Aragón HTTPS://BIT.LY/2DFNNME
Detectar para contener al Covid-19
En Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich y su equipo de salud han emprendido una serie de acciones sanitarias para contener el avance de contagios del coronavirus; por ejemplo, puso en marcha la segunda etapa del programa “Anticipa”, que ahora va dirigido a población de alto riesgo que vive en colonias vulnerables, en pueblos originarios, a sonorenses mayores de 60 años y con padecimientos crónicos, así como a trabajadores, lo que implica localizar a quienes aún no tienen síntomas severos de Covid-19 con la finalidad de atenderlos y evitar que vayan a un hospital, lo que ha disminuido la ocupación hospitalaria a 52 por ciento, pero también ha incrementado el número de casos registrados. La gobernadora está convencida, y así lo muestran los números, que las detecciones a tiempo reducen la propagación de contagios y salvan vidas. ¿Será?
REUTERS
Napoleón nombra delegada en Puebla
La Confederación Internacional de Trabajadores, que dirige Napoleón Gómez Urrutia, decidió nombrar a la exsecretaria de Turismo en Puebla, Fabiana Briseño Suárez, como delegada especial en esa entidad. Su función, nos dicen, será trabajar por el mejoramiento de las condiciones laborales, otorgar capacitaciones gratuitas y dar acompañamiento a los trabajadores en las negociaciones colectivas; esto en medio del panorama de desaceleración económica por el que atraviesa el estado debido a la emergencia sanitaria del Covid-19. En el marco del T-MEC, los trabajadores de las armadoras de Puebla son clave. ¿Será?
AVANCES. Patentes similares desarrolladas por el equipo de Benjamin Tee incluyen piel transparente que puede repararse a sí misma cuando se desgarra y un material emisor de luz.
Investigadores de Singapur desarrollaron una “piel electrónica” capaz de recrear el sentido del tacto, una innovación que esperan le permita a las personas con extremidades protésicas detectar objetos, así como sentir la textura o incluso la temperatura y el dolor. El dispositivo, denominado ACES o Asynchronous Coded Electronic Skin, está formado por 100 pequeños sensores y tiene un tamaño de aproximadamente un centímetro cuadrado. Los investigadores de la Universidad Nacional de Singapur dicen que puede procesar información más rápido que el sistema nervioso humano, reconocer 20 a 30 texturas diferentes y puede leer letras en braille con una precisión mayor a 90 por ciento. “Por lo tanto, los humanos necesitan deslizarse para sentir la textura, pero en este caso la piel, con un solo toque, puede detectar texturas de diferente rugosidad”, dijo el líder del equipo de investigación Benjamin Tee, que agregó que algoritmos de IA (Inteligencia Artificial) permiten que el dispositivo
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EN LA WEB
aprenda rápidamente. Una demostración mostró que el dispositivo puede detectar que una pelota blanda para la tensión era suave y que una pelota de plástico era dura. “Cuando pierdes el sentido del tacto, esencialmente te vuelves insensible (...) y los usuarios de prótesis enfrentan ese problema”, dijo Tee. “Entonces, al recrear una versión artificial de la piel, para sus dispositivos protésicos, pueden sostener una mano y sentir el calor y sentir que es suave, cuán fuerte están dando la mano”, agregó.
Tlalpan atiende daños en San Miguel Topilejo tras fuertes lluvias HTTPS://BIT.LY/3FZID8E
LA INSPIRACIÓN
Tee dijo que el concepto se inspiró en una escena de la trilogía de Star Wars en la que el personaje Luke Skywalker pierde su mano derecha y es reemplazada por una robótica, aparentemente capaz de experimentar nuevamente sensaciones táctiles similares a las humanas. La tecnología aún se encuentra en etapa experimental, pero hay un enorme interés, especialmente de la comunidad médica, dijo. /JOSEPH CAMPBELL, REUTERS
Detienen y golpean a ladrón de casas en Iztapalapa; pierde la vida HTTPS://BIT.LY/31MWO0S
YOUTUBERS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
AMLO inaugura Presa Bicentenario “Los Pilares” en Río Mayo, Sonora HTTPS://BIT.LY/2PTDWXT
“Siento que estamos peleando solos” TESTIMONIO Para el urgenciólogo, líder del grupo Covid de Urgencias del Hospital General de Zona No. 57 del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Luis Zacarías, combatir al virus SARS-CoV-2 es frustrante y cansado, pues se trata de una enfermedad sin cura y las personas llegan a atenderse en etapas muy avanzadas de la enfermedad, aunado a la falta de apoyo de las autoridades. “Los profesionales de la salud estamos solos ante esta pandemia, porque ni las autoridades nos apoyan salvo con la presencia de la Marina y la Guardia Nacional para evitar
agresiones. Yo siento que estamos peleando solos contra esto”. No obstante, reconoció que gracias a la reconversión hospitalaria no hubo un colapso en el Sistema de Salud. El especialista en urgencias médicas quirúrgicas platicó a 24 HORAS, que jamás se imaginó atender una pandemia, y que es frustrante ver a las personas que andan en la calle sin protección o que no creen en la enfermedad y luego tenerlos que atender por su descuido, “si se contagian es porque no están siguiendo las medidas, sana distancia, lavado de manos” y por ello hemos tenido que atender en urgencias hasta 50 personas al día. Relató que la atención de Covid-19 ha sido estresante, por lo que en algún momento de-
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
berá tomar terapia para sacar todo lo que está viviendo. “También los médicos somos humanos, no somos superhéroes, también nos cansamos, también lloramos, también nos estresamos, estamos dando lo que podemos y el extra, pero eso no nos convierte en héroes”. Ante ello, hizo un llamado a la población a aprender a usar el cubrebocas, a lavarse las manos frecuentemente, a no tocarse la cara, a hacer estornudo de etiqueta, “porque esto no se acaba y las medidas de higiene que podamos tener de hoy en adelante no están de más y, no sólo por el Covid si no por algunas otras enfermedades incluyendo la influenza”. Como experiencia personal, dijo que el Covid-19 le ha mostrado que la vida es valiosa, pero en un segundo se va “y este maldito virus lo que está haciendo es robarnos la vida de gente querida”. / KARINA AGUILAR
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Se dispara pandemia con Nueva normalidad Desde febrero, cuando se detectó la presencia del coronavirus SARS-CoV-2 en el país, a la fecha, los contagios ya rebasaron los 450 mil casos, de los cuales han perdido la vida alrededor de 50 mil personas
Acumulado de casos confirmados
456,100 448,206
KARINA AGUILAR
En los dos meses de la denominada Nueva normalidad, cuando el Gobierno de México decidió reducir el confinamiento por la pandemia de Covid-19, se acumuló 73% de los contagios, que ya rebasaron los 450 mil casos, mientras que en ese mismo período, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha insistido en que “vamos bien”. Del 1 de junio al 31 de julio se registraron 328 mil 512 de los contagios y en el mismo período se acumularon 65% de las muertes por coronavirus en México; es decir, 31 mil 976 víctimas. Mientras los números de la pandemia iban incrementando el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, insistía en que “vamos bien”. Así el 7 de julio –cuando se tuvo el segundo día con mayor registro de contagio (8 mil 117)– el Primer Mandatario declaró que “sí se logró aplanar la curva”. Mientras que el 13 de julio, dos días antes de que se registrara otro pico de personas infectadas (7 mil 950) dijo, “a pesar de los pesares, va perdiendo fuerza la pandemia”. En tanto, México reportó este miércoles 456 mil 100 casos acumulados de Covid-19; es decir, 6 mil 640 casos más que los registrados el martes; mientras que los fallecimientos se ubicaron en 49 mil 698, lo que representa un aumento de 829 más que el día anterior y a sólo 302 de alcanzar las 50 mil muertes.
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
D
ecía la anciana: -¿Para qué tanto brinco, estando el suelo tan parejo? Así está México. Relaciones sinuosas, política de descalificaciones, reclamos y conflictos. Federación y estados -o Presidencia y gobernadores, lo mismo da- no terminan por encontrar el camino de la conciliación. Pero bueno, tampoco han empeorado las cosas en los recientes 15 días y ahora al menos hay comunicación entre el centro y la provincia. Así se han dado varios pasos. Por ejemplo, el 16 de julio el sudcaliforniano Carlos Mendoza Davis entregó al potosino Juan Manuel Carreras la presidencia de
Acumulado de defunciones 48,251
357,979
32,264
266,020
23,991
183,872 114,533
6
15,731
61,788 28,772 9,786 2,524 229
27 de 15 de 15 de 15 de 15 de 15 de febrero marzo abril mayo junio julio Fuente: Base de datos de la Secretaría de Salud
TESTIMONIO
49,698
40,770
2 80 5 de agosto
Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, se estima que el número de contagios pudiera alcanzar los 494 mil 882 y las defunciones podrían ser 51 mil 623. En este contexto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que 14 estados del país ya presentan un patrón de descenso de la epidemia, 11 se mantienen estables y siete están en ascenso; no obstante, reiteró que estas proyecciones tendrán validez “sí y sólo sí se cumplen las distintas medidas de seguridad sanitarias”, como el uso de mascarillas, aunque pidió no sobreestimar esta herramienta. En esta ocasión, el funcionario federal destacó como medida de prevención el uso del cubrebocas, particularmente en espacios cerrados donde no se puede conservar la sana
Buscan atemperar a gobernadores TELÉFONO ROJO
Ven ayuda tardía
Impacto del virus en México
la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). Con una característica: por primera vez en más de tres lustros no asistió el Presidente de la República a dar testimonio de un relevo. Las gestiones de Carreras y el madrinazgo de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, hubo luego una reunión de acercamiento. El 21 de julio acudieron los tres -Sánchez Cordero, Mendoza Davis y Carreras- a Palacio Nacional, donde surgió el compromiso de una reunión formal Presidente-Conago. REPARTO FISCAL Con una ventaja: El martes en la conferencia rutinaria se prometió un diálogo abierto y eso supone hablar con el grupo disidente, el que ha pedido la renuncia de Hugo López-Gatell. Mientras tanto, y ésta es la noticia, se atemperan las relaciones. Para hoy, por ejemplo, han sido convocados los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum a dialogar con fun-
18 de marzo
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Crisis. En junio y julio se acumularon 73% de los contagios y 65% de muertes, mientras el Presidente insistía en que “vamos bien”
8,451 3,569 898 15 de abril
15 de mayo
15 de junio
15 de julio
5 de agosto
distancia, como el transporte público. No obstante, recordó que las mascarillas, protegen la salida de los virus y no la llegada, “no se puede sobreestimar el poder protector del cubrebocas, porque se invita a una sobre confianza”, advirtió, aunque recomendó a todas las personas usarlo, “si se usa de manera masiva vamos a poder interferir con la salida de los virus”, reconoció. PIDEN MASCARILLAS
Previamente, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Secretaría de Salud, a fortalecer las campañas de información para promover el uso de mascarillas, lo que generó un debate entre los legisladores en torno al manejo de la pandemia por Covid-19 en México.
cionarios federales. Como corresponde, con la ministra secretaria Olga Sánchez Cordero de conductora rumbo a nuevos estadios de comunicación y disposición. Después del desencuentro de hace dos semanas, cuando nueve gobernadores -Martín Orozco, Miguel Riquelme, Ignacio Peralta, José Rosas Aispuro, Diego Sinhue, Enrique Alfaro, Silvano Aureoles, Jaime Rodríguez, Francisco Javier Cabeza de Vacapidieron la salida del subsecretario de Salud. El tema central oficial será, otra vez, el semáforo sanitario. Pero también se busca moderar posiciones para hablar, por fin, de coordinación ante las crisis de salud y económica. Y dentro de lo último, dato clave, pasar a discutir el reparto equitativo de fondos fiscales. Promesa presidencial y del secretario Arturo Herrera. SANTIAGO EN QR 1.- A río de rumores, cosecha de especuladores. En días pasados circuló en Quintana Roo la supuesta investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) contra el ex gobernador Alberto Borge. La información lleva realmente a la campa-
A principios de junio los cinco integrantes de la familia Cerón, entre ellos, tres adultos con comorbilidades, un joven y un menor de un año de edad, fueron víctimas de Covid-19; un mes después, pueden contar su historia luego de días de dolor, incertidumbre, miedo y miles de pesos gastados para su atención médica. Al inicio de los síntomas, su médico les mandó a dos de las tres mujeres tratamiento para combatir los síntomas de Covid-19 y marcaron al número de atención de la Ciudad de México, y les dieron cita para hacerse la prueba a los cinco integrantes de la familia, entre ellos dos adultos mayores, con diabetes e hipertensión. “Mi hija mejoró mucho con el medicamento, pero yo caí y partir de ese momento, me tuve que aislar ya que los dolores eran insoportables, yo no quería contagiar a mis papás, el día que nos hicieron la prueba fue el martes y así seguí encerrada hasta el jueves”, narró la cabeza de la familia, una mujer que padece asma. 15 días después de haber iniciado los síntomas, les dieron los resultados de la prueba, dos salieron negativos, mientras que los adultos mayores y el menor de edad dieron positivos a Covid-19. “La semana pasada nos visitaron del gobierno, para entregarnos el Kit Covid. No hemos podido activar la tarjeta, y siento que es una ayuda tardía, porque no es al momento en el que uno hace el registro” narró para 24 HORAS, la jefa de la familia Cerón. / KARINA AGUILAR
ña de Mauricio Góngora con fondos supuestamente entregados por Emilio Lozoya. El tema es de Santiago Nieto y, por lo menos hasta ahora, no hay información concluyente pero entra en la trama de sospechas sobre el sexenio anterior. 2.- Por fin la industria farmacéutica nacional está tranquila. Distintos organismos internacionales -ONU, UNOPS, OPS- le han garantizado su derecho a participar en la compra de medicamentos. Las gestiones las encabezan el presidente y el director ejecutivo de la asociación de farmacéuticos, Arturo Morales y Juan de Villafranca. Y 3.- En Sonora la visita presidencial se da cuando se ha reducido la ocupación de camas por enfermos de Covid a 52%. Fruto de distintos programas del Gobierno de Claudia Pavlovich como el denominado Anticipa para detectar y atender a la población vulnerable antes de ser atacada por el virus. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
Cubre luto a miles de familias por virus A MÁS DE CUATRO MESES DE QUE SE REGISTRARA LA PRIMERA MUERTE POR COVID-19, MÉXICO SE ACERCA A LOS 50 MIL FALLECIMIENTOS POR DICHA ENFERMEDAD. TÍOS, COMPAÑEROS DE TRABAJO, HERMANOS, PADRES SE HAN IDO SIN QUE SUS FAMILIARES PUEDAN DESPEDIRSE DE ELLOS. AYER LA SECRETARÍA DE SALUD REPORTARA UN TOTAL DE 49 MIL 698 DECESOS
Aseguran funerarias no tener colapso de servicio
VEN ESTIGMA
Sobre las verificaciones, García consideró que sólo acuden con las funerarias que tienen registro en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero no combaten a la informalidad, donde incluso se han dado alzas en precios. “Ha habido una vigilancia muy estrecha por parte de las secretarías ambientales en los crematorios, nosotros lo sentimos como una presión a nuestro trabajo. “Hay una verificación como nunca. Verifican primero a la base de datos que ya tenían, pero la informalidad sigue sin ser atacada como tal”. El entrevistado también hizo un llamado al público en general, pues se han dado hasta cerca de 10 bloqueos crematorios en Oaxaca y el Estado de México, por temor a contagios por coronavirus. “Por mala información, las personas creen que un crematorio es una fuente de contaminación. Es un estigma que se ha ganado el cre-
Ignacio y su esposa Trinidad perdieron la vida por culpa del virus SARS-CoV-2 que tiene en jaque a la humanidad; su familia no logra superar la tristeza. “Son dos meses sin él; es extraño que ya no este, peor aún, es triste no haberlo visto en sus últimos días”, expresa Nadia Ramírez, sobrina de Ignacio Aldulci. “Esperamos ir el próximo año a Puebla en el aniversario luctuoso de mi tío”, quien falleció el 6 de junio pasado. La mujer recordó que un par de meses atrás, una sobrina le marcó a su papá para informarle que su hermano llevaba una semana internado en un hospital debido al coronavirus: “Mi papá se sorprendió al saber la noticia, pues pensaba que el coronavirus no existía y se negaba a usar cubrebocas, sin embargo, esto le cayó como balde de agua fría y empezó a seguir las medidas de prevención”, relata 24 HORAS. La familia de Ignacio desconoce dónde pudo contagiarse, “pero intuimos dos maneras: primero pudo ser en el taxi que trabajaba, dado que iba al día y necesitaba salir diario; segundo, mi tía Trinidad –quien falleció días después– era enfermera”. Nadia comentó que al conocer la noticia, su padre quiso viajar a Puebla para despedirse de su hermano “entonces le dimos apoyo emocional y hablamos con él; resulta que, es hipertenso, fue cuando comprendió la situación y que lo mejor era no trasladarse hasta allá”. Ahora, indicó la entrevistada, el hombre trata de concientizar a las personas que no creen en el virus, a través de la experiencia que vivió. / ARMANDO YEFERSON
A DISTANCIA. Nancy perdió a sus tíos Ignacio y Trinidad (foto).
matorio. Invitaría al público a hacer una reflexión, porque son equipos muy eficaces. “Si los vecinos nos cierran un crematorio, eso sí es un foco de contaminación porque dónde se creman esas personas”. / DIANA BENÍTEZ
... Y arrancan homenaje a víctimas de Covid y personal de salud
FOTOS: CAPTURAS DE VIDEO DE SEDENA
TESTIMONIO
ESPECIAL
A pesar de que la epidemia de Covid-19 raya en casi 50 mil muertes en el país, la industria funeraria asegura no tener colapso y haber aprendido a trabajar durante la crisis sanitaria, de acuerdo con Roberto García, vicepresidente de la Asociación Nacional de Directores de Funerarias (ANDF). Aunque a la primera semana de junio sus asociados trabajaban con turnos dobles en sus crematorios, sobre todo en la Ciudad de México y área metropolitana, indicó que la situación ya se ha normalizado. “No (hay colapso en los servicios), sólo en algunos estados, Yucatán, Tabasco, Veracruz, son donde los turnos de crematorio han tenido que mantenerse día y noche. “Como toda crisis, el primer impacto es aprender a trabajar, hoy en día ya estamos acostumbrados y tenemos una metodología muy establecida para atender los casos de Covid, y eso hace que nos volvamos más ágiles”, comentó en entrevista con 24 HORAS. Aunque a inicios de la pandemia los tiempos para una cremación podrían ser hasta de dos días, indicó que actualmente el tiempo máximo es de 12 horas. “Había mala información y sigue habiendo de que en los hospitales indican que el cuerpo se debe cremar, pero también hay gente más informada que está optando por la inhumación”, expresó. Actualmente, indicó otro de los retos entre sus más de 100 agremiados fue la distribución de insumos en algunas zonas. “Creo que los principales retos han tenido que ver con la distribución de insumos; por ejemplo, en Baja California y Yucatán. Hablamos de equipos de protección personal y ataúdes, porque la mayoría de éstos se fabrican en el centro del país, entonces hubo un alto requerimiento cuando hubo un alto número de defunciones en esa zona”.
“Es triste no haberlo visto en sus últimos días”
Las víctimas del Covid-19 y el personal de salud serán homenajeados en toda la administración pública federal, cada mediodía, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador. Todos los días, se entonará el Toque de Silencio, y después se dará un aplauso, en los cuarteles militares; en las dependencias federales, se guardará un minuto de silencio y también se dará el aplauso. El mandatario encabezó dicho homenaje durante la Supervisión de los Trabajos de Revestimiento del Dren Bacurimí, ubicado en Culiacán, Sinaloa; sin embargo, no se hizo a las 12:00 en punto sino 28 minutos después. / DIANA BENÍTEZ
Registra ONG 339 decesos de policías Autoridades federales, estatales y municipales son omisas de cuidar a los elementos policiacos ante el Covid-19, en ocasiones los insumos son de mala calidad, consideró María Elena Morera directora de Causa en Común. Del 22 de marzo al 5 de agosto se registraron al menos mil 318 policías contagiados y 339 decesos, de acuerdo a cifras hemerográficas recabadas por el organismo. Las entidades con más policías contagiados son Campeche con 360; Puebla, 136; Nuevo León, 103; Oaxaca, 87 y Jalisco, 81. En cuanto a las defunciones, los estados son Estado de México, 68; Tabasco, 47; Ciudad de México, 19; Quintana Roo, 18; Guerrero y Sinaloa con 15, respectivamente. “Los estatales han tenido el mayor número de policías fallecidos por Covid, seguido por los municipales y federales. A nivel municipal han perdido la vida al menos 153, estatales, 122; y 46 guardias nacionales, pero creemos que hay mucho más que no salen en la prensa”, manifestó a 24 HORAS. Señaló que en ocasiones no cuentan con el equipo, “ellos se las arreglan y esto es injusto porque si los tenemos trabajando, son el segundo frente, desde luego el primer frente son los médicos y enfermeras, pero es una pena que tengamos (339) policías muertos”. La activista enfatizó que los estados y municipios deben proporcionarles caretas, cubrebocas, gel antibacterial y capacitarlos. Destacó que en julio realizaron donaciones a corporaciones de Tamaulipas, Estado de México, CDMX, Morelos, Jalisco y Tabasco, “por supuesto que no es suficiente, la gente estaba donando más para hospitales que para los policías”. La Secretaría de la Defensa Na-
“Por la premura no se puso el traje”
ñaba, pero reaccionó favorablemente al tratamiento. Reconoció que ambas corporaciones pagan el funeral y seguro de vida. Salvador explicó que deben llegar a avisar si es afirmativo el auxilio y solicitan al operador de radio que pida los servicios de ambulancia al Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA). “Hemos encontrado a gente en coches particulares que se dirigía a clínicas particulares o al sector salud con su familiar que fallece en el trayecto”. Salvador recordó que en las inmediaciones de la unidad habitacional Las Margaritas, un hombre murió en la vía pública tras salirse de un hospital. Por otra parte, comentó que otros compañeros perdieron la vida, pero posiblemente se contagiaron con su familia. “Un colega de 50 años y otro de 27, ambos tenían bajas las defensas; el más joven se puso a dieta y bajó 15 kilos en menos de 30 días, al contagiarse lo intubaron, pero murió. Y el de 50 años tenía varias enfermedades, se nos fue, hay otros que salen avante”.
TESTIMONIO Arturo –patrullero de 47 años que llevaba trabajando 12 años en la policía municipal de Puebla– acudió sin vacilar al llamado del 911, vía radio, donde se reportaba que una persona se desvaneció en la vía pública, sin saber que resultaría contagiado de Covid-19, lo que le costó la vida. “Por la premura no se puso el traje protector contra el virus, acudió inmediatamente al llamado de auxilio. Normalmente llegamos primero nosotros y de ahí avisamos si es o no efectivo, ahorita las ambulancias y el servicio de emergencias llegan a tardar más de una hora para brindar el auxilio, entonces arriba ya sea una unidad municipal o estatal”, relató Salvador, compañero del elemento caído. Abundó que, además de Arturo –quien falleció el mes pasado– también resultó positivo el otro uniformando que lo acompa-
/ DANIELA WACHAUF
IMPULSAN ACCESO A VACUNA México y Reino Unido impulsan la cooperación internacional para la obtención de la vacuna contra el coronavirus, resaltaron los cancilleres de ambos países. “México busca acercar a los gobiernos de América Latina y del Caribe con las instituciones mul-
tilaterales líderes en el desarrollo y distribución de la vacuna, para garantizar su acceso equitativo”, dijo el canciller Marcelo Ebrard. En tanto, Dominic Raab, canciller británico, resaltó que ha comprometido 769 millones de euros para investigación. / DIANA BENÍTEZ
cional (Sedena) –con corte a este martes– reportó que en contagios por Covid dieron positivo tres mil
524, negativo mil 143, encamados en la fecha 244 y defunciones totales 115. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
CUARTOSCURO
Lo que he vivido (en la Semarnat). La 4T, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe” VÍCTOR MANUEL TOLEDO Titular de Semarnat
Toledo ve en 4T contradicciones Crítica. Difunden un audio en el que titular de la Semarnat revela, entre otros, desencuentros con su homólogo de Agricultura ÁNGEL CABRERA
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo, criticó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, autodenominado de la Cuarta Transformación, está lleno de contradicciones y lucha de poderes entre los integrantes del gabinete. En un audio difundido en redes sociales, del cual la Semarnat no realizó comentarios a petición de este diario, Toledo reveló presiones de altos funcionarios como el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, para ir en contra de diversos temas ambientales. “Quisiera compartirles lo que he vivido en estos meses en la Semarnat. La 4T, como un conjunto claro y acabado de objetivos, no existe. Por el contrario, este Gobierno está lleno de contradicciones. Se expresa en luchas de poder al interior del gabinete”, dice presuntamente en una reunión de la que se desconoce la fecha. Acusó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dirigida por Víctor Villalobos, de enfocarse “fundamentalmente a los agronegocios, está en contra de la agroecología y tratan de imponer la visión de las grandes corporaciones. (Alfonso) Romo, que ha adquirido una enorme centralidad, es el operador principal para bloquear todo lo que sea en la línea de lo ambiental y lo ecológico. Todo el tiempo”. Otro de sus señalamientos es que la “Semarnat logró detener la importación de glifosato, que es el principal veneno en los plaguicidas. Romo hizo reuniones para negociar, no sólo por Sader, sino, por la presión de la embajada de EU en México, que fue impresionante”. El titular de Semarnat tuvo un desencuentro con su homólogo de Sader, el martes pasado, cuando se subió a la plataforma de la Comisión de Mejora Regulatoria un anteproyecto de decreto presidencial para la regulación del glisofato en plaguicidas. En una publicación en el Twitter oficial de Semarnat –que más tarde borraría–, la dependencia pidió a
LOS DISCONFORMES
Germán Martínez. Al dejar el cargo de titular del IMSS, publicó una carta donde reprochó la austeridad en el sector Salud. Carlos Urzúa. Tras renunciar a la Secretaría de Hacienda, criticó el manejo de las finanzas públicas por parte del presidente López Obrador. Javier Jiménez Espriú. Renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por su desacuerdo con que la Marina se encargará de la seguridad y administración de los puertos.
La planta termoeléctrica de Tula violó el límite legal de azufre en el combustóleo que quemó entre 2016 y 2019, de acuerdo a documentos internos de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), propietaria y operadora de la planta. El contenido de azufre durante cada uno de esos cuatro años –detallado en informes anuales de operaciones– fue de al menos 3.9%, casi el doble del límite, fijado en 2% por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para seis corredores industriales. Reuters no pudo determinar si la planta ha continuado usando combustóleo con exceso de azufre este año. Además, los documentos muestran otra violación: las emisiones de dióxido de azufre –un contaminante atmosférico nocivo– no están siendo registradas pese a que así lo exige la ley. “La CFE no debería de quemar ese combustible al 4% de azufre. La norma establece que debe ser al 2%”, dijo Xóchitl Gálvez, quien creció cerca de la planta de Tula y es senadora del PAN. HUMO EN LA CAPITAL
Cuando se quema combustóleo con alto contenido de azufre sin filtros, se liberan partículas y gases que, según estudios, pueden provocar una muerte prematura, desarrollo de enfermedades respiratorias, así como cáncer. “Deben tener apenas controles en sus chimeneas”, dijo Jonathan Dorn, experto en emisiones de la consultora estadounidense Abt Associates, que trabaja con la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos en la supervisión de las centrales eléctricas. Algunos ecologistas y académicos han vinculado las emisiones con la mala calidad del aire en
5
Termoeléctrica de Tula violó norma ambiental
REUTERS
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
OPERACIÓN. En 2019, casi toda la energía de la planta provino de la quema de 8.6 millones de barriles de combustóleo.
Ciudad de México, situada a 94 kilómetros de distancia, donde la nube de humo no ha disminuido pese al confinamiento por la epidemia de coronavirus. Las violaciones en la planta, en su mayoría, son anteriores a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador. Alrededor del 13% de la energía de México proviene de fuentes renovables, principalmente eólica y solar, según datos de la Secretaría de Energía. El Presidente ha dicho que se preocupa por un medio ambiente limpio, aunque no se disculpa por dar prioridad a los combustibles fósiles para abastecer la demanda nacional y busca eliminar las importaciones de estos energéticos para sustituirla con producción local. El director de la CFE, Manuel Bartlett, dijo a Reuters en una entrevista en mayo, que la empresa está comprometida a utilizar energía más limpia, especialmente gas
natural, pero que dicha transición llevará tiempo. “Queremos eliminar el combustóleo, pero no se puede hacer eso de un día para otro”, expresó. CON LA MAYOR EMISIÓN
Los documentos de la CFE muestran que la planta de Tula emitió 9 mil 487 toneladas de PM2.5 en 2019. Eso la convirtió en la mayor emisora de América del Norte, según una comparación de Reuters con datos públicos de los Gobiernos de EU y Canadá. Se trata de casi 30% más emisiones de PM2.5 que en la central eléctrica de carbón Shawnee, en Kentucky. Tras años de presión pública, la planta de Tula fue modernizada entre 2009 y 2016 para utilizar también gas natural, de combustión menos contaminante. Sin embargo, la operación de un gasoducto que la abastecería está paralizado desde 2015. La CFE, la CRE y la oficina de Presidencia no respondieron preguntas. / REUTERS
Toledo desvela lo que es un secreto a voces LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
la Sader una disculpa pública por utilizar el nombre de su titular en el documento sin su consentimiento y porque la propuesta va en contra de lo acordado con el presidente López Obrador. En tanto, en la grabación abundó que “ Romo me convocó a una reunión con directivos de Grupo México para tratar de convencerme de que seamos más accesibles y que no presionemos mucho a esa empresa. Estamos haciendo un esfuerzo desde la Semarnat, pero no estamos en un Gobierno totalmente de lado nuestro. Lo veo muy difícil. No hay que idealizar a la 4T”. En otro caso, el de la instalación de la cervecera Constellation Brands, de la cual el Gobierno realizó una consulta que resultó en la cancelación del proyecto, el secretario de Semarnat ventiló que la Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, operó a favor de la instalación de la planta en Baja California. Aunque no ofreció más detalles, indicó que mantiene fricciones con la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle.
E
l secretario del Medio Ambiente, Víctor Toledo, no es el único en el gabinete que piensa que el Gobierno de López Obrador “está lleno de contradicciones brutales’’. Pero es el único al que han grabado. Toledo había dejado sentir su inconformidad con su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, retrasando el estudio de impacto ambiental para la construcción del Tren Maya, que provocará un ecocidio cuya magnitud no acabamos de entender. Pero la presión fue tal que tuvo que emitir un documento incompleto y contradictorio, lo suficiente, como para que pudiera ser impugnado por los grupos opuestos al faraónico proyecto. Independientemente de la reiteración de las contradicciones del Gobierno, Toledo desvela una lucha por el poder dentro del gabinete y cómo es que desde adentro las influencias se utilizan para proyectos personales. Un Gobierno diferente que se parece a los anteriores.
Seguramente los días de Toledo dentro de ese grupo privilegiado están contados; se tendrá que ir porque dejó de ser confiable al proyecto presidencial. Y más le vale hacerlo pronto, antes que López Obrador le ofrezca misericordia porque entonces habrá perdido lo poco que le queda. Al final de cuentas, lo que denunció el secretario del Medio Ambiente, sonexactamentelasmismasrazones que obligaron la renuncia de Carlos Urzúa de la Secretaría de Hacienda, de Germán Martínez Cázares del IMSS y más recientemente de Javier Jiménez Espriú de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Además de las mujeres que renunciaron a las direcciones de los organismos encargados supuestamente de su defensa y la renuncia de la subsecretaria de Salud, Asa Cristina Laurell. Todos exactamente por los motivos que describe Toledo. ¿Sorpresa? No.
••••
En Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich, puso en marcha la segunda etapa del programa sanitario Anticipa, con el cual se ha reducido el número de contagios de Covid-19. La segunda etapa va dirigida a las personas vulnerables, de más de 60 años, que viven en pueblos nativos o comunidades con pocos servicios. Consiste en llamar de forma aleatoria a la población de esas
comunidades a las que se les aplica un cuestionario; si alguien de la familia presenta un síntoma, es canalizado a los servicios de salud donde se le hace la prueba y si resulta positivo se le atiende de manera gratuita. Con esa medida, el estado ha logrado que solo 52% de su capacidad hospitalaria se encuentre ocupada, lo que le concede un margen amplio que se busca, precisamente con el programa, no ocupar. Suerte.
••••
Mario Delgado desconoció el acuerdo firmado en septiembre del 2018 con el PRI y el PAN, para rotarse la presidencia de la Cámara de Diputados cada año. Ayer salió en defensa de su aliado, el PT, y dijo que “nadie se puede agandallar la presidencia’’, pero aseguró que la asignación de esta depende de un acuerdo político. ¿Por qué el acuerdo si había ya firmado un documento en donde claramente se advierte que serán la primera, la segunda y la tercera fuerza de la Cámara, en ese orden, las que la presidirán? Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁSCOLUMNAS
MÉXICO
6
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
ÁNGEL CABRERA
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene bloqueados 7 mil 500 millones de pesos por diversas conductas ilícitas. Durante una reunión con diputados de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el funcionario informó sobre la Evaluación Nacional de Riesgo 2019-2020. Sobre los 7 mil 500 millones de pesos congelados, resaltó que 2 mil 500 se congelaron por actividades del narcotráfico, pero dichos recursos no han sido reclamados. Pidió a los diputados impulsar una reforma para permitan la disposición de dinero asegurado que nadie reclama y que probablemente proviene de cárteles de la droga, por que se lo quedan los bancos. Así como reformas para que los fideicomisos sean considerados vulnerables a actos de corrupción. Añadió que México será recalificado el próximo año por el Grupo de Acción Financiera Internacional
Califican legal la captura del Marro
CONTEXTO. La sanción está relacionada con el concurso de oposición para jueces.
Un juez de Control con sede en Valle de Santiago, Guanajuato, calificó de legal la detención de José Antonio Yépez, alias El Marro, y cinco de sus integrantes, quienes fueron detenidos el domingo pasado. Según medios locales, el 9 de agosto se retomará la comparecencia para establecer la vinculación a proceso; En la audiencia los detenidos no admitieron su culpabilidad. El Marro, quien supuestamente controlaba el robo de combustible en la zona del Bajío, enfrenta de-
litos del fuero común (en Guanajuato) por el secuestro agravado de una empresaria, así como tentativa de homicidio en contra de servidores públicos de la entidad. También es señalado por ilícitos del fuero federal: delincuencia organizada y robo de combustibles. Los detenidos permanecen en el penal de Puentecillas. El 2 de agosto, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que una vez cubiertas las formalidades jurídicas será trasladado al Ceferso del Altiplano. Por otra parte, el activista Bryan LeBaron y familiar de nueve personas que fueron asesinadas en las inmediaciones de Bavispe, Sonora,
en noviembre pasado, comentó que no quieren pensar que esta acción es para ganar puntos en las elecciones intermedias. “Porque si siguen con el viejo régimen de capturar a los capos y no darle un completo seguimiento, entonces van a dejar huecos, esperemos que exista una estrategia bien organizada para de reducir la violencia”, comentó a 24 HORAS. Respecto a la filtración del video donde se observa que el Marro fue interrogado sin presencia de su abogado, LeBaron señaló que en caso de no ser capaces de efectuar una operación donde exista justicia se deberá analizar el sistema judicial. / DANIELA WACHAUF
(GAFI), por lo que se necesita que las mencionadas reformas estén aprobadas a más tardar en septiembre; pues una calificación negativa puede afectar económicamente al país. Ante los legisladores reconoció que se tienen problemas vinculados con lavado de dinero, como pueden ser trata de personas y tráfico de armas. Señaló que el diagnóstico es que la banca múltiple tiene un riesgo alto de 97% de ser infiltrada y utilizada por grupos para lavar dinero, así como la relacionada con centros cambiarios, debido a la cantidad de
operaciones, usuarios y montos. Nieto resaltó que aumentó de forma significativa la operación de ciertos grupos; “hay 19 organizaciones delictivas y dos de naturaleza supranacional: Jalisco Nueva Generación y Sinaloa. Hay alta gama de delitos de estos grupos, entre ellos, tráfico de drogas, extorsión, secuestro, robo de hidrocarburos, tráfico de personas, e incluso de especies”. “Se debe mantener la cero tolerancia a estos grupos, a partir de un esquema de revisión de inteligencia financiera que pueda bloquear
y congelar cuentas a estos grupos delictivos”, añadió. Identificó que en la actualidad existen “dos riesgos emergentes: el lavado de dinero vía medios virtuales, en donde se han encontrado casos de trata de personas relacionados con la compra de Bitcoin, y los temas relacionados con el Covid-19, porque se han detectado casos de pornografía infantil y aumento en los fraudes financieros. “Hay una transición de la delincuencia del ámbito físico hacia el cibernético por la pandemia”.
Inhabilitan por 10 años a un exdirector de IJF
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
En la mira. Santiago Nieto urge a diputados reforma que permita recuperar el dinero congelado que nadie reclama
CUARTOSCURO
Bloquea la UIF 7 mil 500 mdp en administración de AMLO
Marchan familiares de desaparecidos Colectivos de familiares de personas desaparecidas exigieron que el Gobierno federal ayude a localizar a sus seres queridos. Indicaron que la “Caminata por la memoria y la justicia” se realizará cada primer miércoles de mes en el Zócalo de la Ciudad de México. En el país se calcula que, al corte de julio pasado, hay más de 73 mil personas desaparecidas o no localizadas y 3 mil 978 fosas clandestinas. / REDACCIÓN
Legisladores analizan sesionar en el Zócalo legisladores intentarán encontrar la fórmula para sesionar y cumplir con la tarea legislativa, y al mismo tiempo respetar las medidas sanitarias para prevenir el contagio del virus. La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, detalló que se están buscando los mecanismos que les permitan sesionar con seguridad en el marco de la pandemia. “Las sesiones a distancia no permiten del todo poder realmente cumplir a cabalidad con la responsabilidad que tenemos”, indicó. Hasta ahora las alternativas para poder iniciar el período ordinario, están las sesiones mixtas o adecuar los recintos parlamentarios para garantizar la sana distancia.
CUARTOSCURO
Ante la imposibilidad de que los diputados y senadores puedan sesionar de manera presencial, por la emergencia del Covid-19, analizan diversas alternativas para iniciar el período ordinario y que la sesión de Congreso General del 1 de septiembre, donde deben estar los 628 legisladores, podría llevarse a cabo en el Zócalo o el Auditorio Nacional. “Hay varias posibilidades, una de ellas es que tengamos una sede alterna en un lugar más amplio como el Auditorio Nacional o incluso la posibilidad de acondicionar el Zócalo”, explicó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado A través de un grupo de trabajo los
Impulsan cambio de fórmula en la bebida azucarada A DISTANCIA. Buscan sesionar tomando medidas para evitar contagios.
“La idea que tenemos es establecer esquemas semi presenciales, que no sea completamente virtual, sino que sean esquemas mixtos donde haya presencia de los diputados y quienes no puedan hacerlo o la mayoría de ellos a través de videoconferencia”, recalcó el morenista Mario Delgado Abundó que se maneja la posibilidad de modificar el salón de sesiones, para separar más las curules. / KARINA AGUILAR
El presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado, Alejandro Armenta, presentará una iniciativa para que la industria refresquera modifique las fórmulas de las bebidas azucaradas a la brevedad. De lo contrario, indicó el senador, se deberá incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en el Presupuesto del próximo año, con un estimado de por lo menos tres pesos por litro de refresco. Advirtió que “no habrá margen de maniobra política que permita seguir con esas fórmulas que están envenenando a la población”, por lo que “si la industria alimenticia y
El exdirector general del Instituto de la Judicatura Federal (IJF), Salvador Mondragón, fue destituido e inhabilitado por 10 años, debido a la venta del examen para magistrados de distrito cancelado en febrero de 2018, informó el Consejo de la Judicatura Federal. También fueron sancionados diversos servidores públicos, esto luego de habérseles encontrado responsables de la filtración, y eventual comercialización, de información confidencial sobre el 28o concurso interno de oposición practicado por el IJF en ese año. El resto de los involucrados recibieron sanciones en función de su participación. “Lo anterior, en términos generales, por no preservar la dignidad, imparcialidad y profesionalismo en el desempeño de sus labores, con base en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, indicó. Indicó que la ética en la formación judicial y el desempeño de sus servidoras y servidores públicos es pilar fundamental. El CJF enfatizó que no hay situación alguna en la que toleren conductas similares en el Poder Judicial de la Federación. “La profesionalización, integridad y capacidad de nuestras y nuestros juzgadores ha sido prioridad para el Pleno del CJF, y su ministro presidente Arturo Zaldívar. Estamos convencidos en la formación como condición para una justicia confiable”. Abundó que están convencidos en el fortalecimiento del IJF como medio para una mejor justicia. “Estamos convencidos de que el servicio público de la procuración de justicia se debe completamente al bienestar y dignidad de la gente. Y ahí, la falta de integridad no tiene cabida”. / DANIELA WACHAUF la industria refresquera pretende endosar el IVA a la población como consumidor final, buscarán medidas para que sean ellos los que tengan que absorber el costo de la afectación que se está generando a la población”. El senador por Puebla destacó que el consumo de bebidas azucaradas se ha convertido en un problema de seguridad nacional, de salud pública y de orden económico, “porque los niños obesos de hoy serán los adolescentes enfermos con diabetes e hipertensión, y serán adultos mayores con atención en riesgo por enfermedades crónico-degenerativas”. Armenta indicó que en el país más de 500 mil mexicanas y mexicanos mueren por enfermedades relacionadas con el abuso en el consumo de alimentos con altos grados de azúcares añadidos. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó un convenio de colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para participar en el Fondo Estratégico de Medicamentos que dará acceso a fármacos a precios accesibles. En un comunicado, el Seguro Social informó que con la firma del acuerdo podrán acceder a unos 350 medicamentos, entre antirretrovirales, oncológicos y antihipertensivos, así como a vacunas y otros insumos a precios más convenientes. Con la signatura, el instituto se comprometió a la previsión de recursos presupuestarios correspondientes y a verificar que las adquisiciones de los insumos se ajusten a la normativa mexicana, además, tendrá total libertad de aceptar o rechazar las ofertas de la OPS. Por otra parte, la OPS brindará asesoría al Seguro Social en la ela-
Busca IMSS adquisición de medicinas a precios bajos COLABORACIÓN. El director del IMSS, Zoé Robledo; y el representante de la OPS, Cristian Morales, signaron un convenio mediante el cual el Seguro Social podrá acceder a medicamentos a precios accesibles; el organismo brindará asesoría.
boración e implementación de los planes de suministros; y procederá en la negociación y la adquisición de los medicamentos, vacunas e insumos bajo condiciones que incluyan garantías de calidad.
Busca Gobierno apoyo a escuelas particulares Ante la disminución de matrícula en escuelas particulares que se prevé, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se buscará la forma de ayudar a esa parte del sector educativo, al ser cuestionado en La Mañanera de ayer realizada en Culiacán, Sinaloa. “En el caso de las escuelas particulares vamos también a atenderlo... Vamos a ir viendo los casos en donde podamos ayudar porque, en efecto, va a haber o se está reflejando, el que haya menos matrícula (...); esto va a llevar, como lo mencionabas, a más demanda en las escuelas públicas”. El mandatario se pronunció porque no se cierren las escuelas particulares, pues se otorgarían apoyos para que se siga garantizando el acceso a la educación. Recordó que el ciclo escolar iniciará el próximo 24 de agosto a través de clases por televisión, luego de que se firmó un acuerdo con las principales televisoras del país. López Obrador resaltó que así como el sector salud es prioritario, también el educativo. Ayer, Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares Asociación
VACACIONES Mientras que las vacaciones de fin de año serán del 19 de diciembre al 11 de enero; el siguiente período del 29 de marzo al 12 de abril y 10 de julio al 29 de agosto.
Nacional para el Fomento Educativo, comentó en entrevista con este diario que la propuesta de la SEP ponía en riesgo alrededor de 47 mil colegios, pues los padres preferirán no pagar si los contenidos se darán por televisión. Agregó que se estima una deserción de 45% en la matrícula, lo que llevará a que algunos planteles particulares cierren. PRESENTAN CALENDARIO ESCOLAR
Por otra parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, presentó el calendario escolar del ciclo 2020-2021, que consta de 190 días de clase. Indicó que el inicio de clases será el lunes 24 de agosto y concluirá el 9 de julio de 2021. El proceso de inscripciones se realizará del 6 de agosto al 11 de septiembre. / DIANA BENÍTEZ
El organismo de salud coordinará con el proveedor la entrega en aduana de los productos en el lugar señalado por el IMSS, respetando el plazo establecido en las órdenes de compra, se indicó en el comunicado.
GIRA. El Presidente se tomó una fotografía con el cantante de narcocorridos, Alfredo Ríos El Komander, y sus hijos, tras la supervisión de los avances del Dren Bacurimí.
Recursos no se demoran: AMLO Ante la insistencia de algunos gobernadores de revisar la Ley de Coordinación Fiscal, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que los recursos se entregan de forma puntual, e incluso, con antelación en el caso del fondo de estabilización. “No se demoran las participaciones y estamos al corriente; es decir, mes con mes se entregan las participaciones a estados y municipios y estamos procurando que la recau-
El futuro del PRI HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
n la elección presidencial del 2018, López Obrador a través de Morena, aplastó el sistema de partidos que operaba en la acción política de nuestro país. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) quedó reducido a su mínima expresión. El castigo de la sociedad a este instituto político que tuvo y tiene grandes hombres y mujeres que han construido instituciones; que conocen la historia de México y que han
Sin embargo, la aceptación final de los productos quedará sujeta a los procesos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) al momento de autorizar su internación al país.
En la firma del acuerdo, el director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que los medicamentos que se adquieran mediante el Fondo de la OPS, serán de impacto por el número de derechohabientes que reciben tratamiento para determinados tipos de enfermedades. Mientras que el representante de la OPS, Cristian Morales, indicó que el instituto podrá optimizar sus procesos de adquisición de medicamentos y vacunas al contar con alternativas que cumplen con altos estándares internacionales. El director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, agregó que la firma del acuerdo mejorará el acceso estratégico a insumos de salud pública y a medicamentos esenciales. “También nos va a permitir tener una mejor organización, control de calidad y fortalecer a todos los programa de salud pública”, añadió Hernández Ávila. De acuerdo al sitio web de la OPS, los productos adquiridos a través de dicho mecanismo regional de compras cumplen con estándares internacionales de seguridad, son eficaces y de calidad.
@ELKOMANDER
JESSICA MARTÍNEZ
FIRMA PACTO CON ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD
IMSS
Padecimientos. Se podrán comprar 350 tipos de fármacos para tratar la hipertensión, el cáncer, así como vacunas
7
luchado por un mejor país, es durísimo. Algunos visualizaron el ascenso social por medio de la política y los cargos de elección popular para luego apropiarse de los recursos públicos y olvidar su compromiso con la sociedad, eso provocó el desprecio de los votantes. Y además, las dirigencias olvidaron a sus bases, lo que terminó por reducirlos a lo que ahora son. Hasta el momento, no se han visto acciones contundentes dentro del propio PRI para reconstruirse, el ADN de los priistas de no confrontarse con la autoridad, no les ha permitido convertirse en contrapeso de un Gobierno que tiene la fuerza y el peso específico en la figura del Presidente y la mayoría en las cámaras. Frente a la próxima elección intermedia a realizarse el año 2021, vemos la acción del Consejo Político del PRI, otorgando a Alejan-
dación aumente, a pesar de la crisis”, dijo durante la Supervisión de los Trabajos de Revestimiento del Dren Bacurimí, ubicado en Culiacán, Sinaloa. Consideró como legítimo el que otros gobernadores estén solicitando mayores recursos federales; sin embargo, recordó que se hace mediante la ley de coordinación fiscal que establece una fórmula, con la cual incluso algunos tienen 90% de su presupuesto con aportaciones federales. Resaltó que es bueno que el gobernador Quirino Ordaz no esté en politiquerías y grillas. Por la tarde, el mandatario se
dro Moreno “Alito”, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, todo el poder. Una acción, que se asemeja a la que cuestionan de la 4T. A menos de dos meses del inicio del proceso electoral, que representan los comicios de la mayor dimensión de los últimos años, el reto queda en manos del presidente del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, todo el poder, también le impone toda la responsabilidad. En la elección intermedia, veremos si el PRI sobrevive. SUSURROS 1. Mañana, viernes 7 de agosto, la Lotería Nacional para la Asistencia pública cumple 250 años de fundada. Su objetivo fundamental, ha sido obtener recursos para destinarlos a la asistencia pública. Hoy, tiene un reto que la 4T le impuso al ser promesa de campaña, deshacerse del avión presidencial que no tenía ni Obama. El Sorteo del Avión Presidencial, sin avión y según las cifras del corte que hizo Ernesto Prieto, Director de la Lotenal, el 27 de julio en la mañanera, solo se han vendido
trasladó a Álamos, Sonora, donde inauguró Bicentenario Los Pilares, que tuvo una inversión total de 2 mil 100 millones de pesos. INE DECIDIRÁ SOBRE ELECCIONES
Por la mañana, López Obrador comentó que por respeto a la autonomía del INE, el Gobierno federal no tendrá intervención alguna respecto de la decisión de mantener las elecciones en Hidalgo y Coahuila. “Queremos que de verdad haya autonomía en este instituto encargado de organizar las elecciones, en el INE, que sean independientes. Ya la Secretaría de Salud ha definido los protocolos”. / DIANA BENÍTEZ
25% de billetes. El sorteo se realizará el 15 de septiembre, quedan 40 días para vender la totalidad de cachitos, en una de esas no venden el Premio Mayor. 2. Mientras la incertidumbre por los efectos de la pandemia en la economía tiene en vilo al mundo, hay ciudadanos comprometidos que no esperan y ponen manos a la obra para que sea más fácil sobrellevar esta Nueva normalidad. Nos referimos a la iniciativa Cocinamos Monterrey, que promueven Lidia Elizondo Himes, Gretta Villarreal y Thelma Cora Garza, para llevar comidas saludables, que hoy suman más de 28 mil, a quienes se encuentran en situación vulnerable, porque han perdido su fuente de ingresos. En los últimos días, la ayuda ha llegado a comunidades afectadas por el huracán Hanna. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
SUPERVISA LA JEFA DE GOBIERNO COLONIAS DAÑADAS
Tras la tormenta, rescate para Tlalpan y Xochimilco Operativo. Tras las intensas lluvias del martes, se organizó la instalación de albergues, la entrega de alimentos y la limpieza de las zonas afectadas
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Policías retiran 111 toneladas de desechos La Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha retirado 111 toneladas 456 kilos de enseres, de los cuales 80% corresponden a llantas, botes con cemento y cajas de madera. Del 24 de julio al 3 de agosto, el personal de tránsito de la SSC retiró un total de 18 mil 889 objetos que entorpecen el libre tránsito de peatones y automovilistas, con ello también se evita el estacionamiento en segundo y tercer carril. La SSC aseguró que los operativos se llevaron a cabo en las 16 alcaldías de la capital, siendo las zonas más recurrentes el Centro Histórico, así como calles de las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero. En tanto, los lugares con reincidencia en la colocación de enseres fueron, en el Centro, las calles Artículo 123, Revillagigedo y López, con un aproximado de 60 kilos; en Cuajimalpa, San José de los Cedros, Ahuehuetes y Nogal, con 525 kilos; en Coyoacán, Santo Domingo, Alfa Gama y Prolongación Moctezuma a Miguel Ángel de Quevedo, con 489 kilos; Tlalpan, en Toriello Guerra Puente de Piedra Renato Leduc a Cuauhtémoc con 566 kilos; y Tláhuac, en la colonia Del Mar, Piraña, Canal de Chalco a la Turba, con 176 kilos recolectados. Cabe recordar que apartar lugares en vía pública está prohibido, ya que afecta el tránsito de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, por esa razón, constituye una falta administrativa al Reglamento de Tránsito de la Ciudad (Artículo 34, fracciones III, V y VI), así como a la Ley de Cultura Cívica (Artículo 25, fracción II). / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
ESTACIONAMIENTO. Se trata de objetos usados para apartar lugares.
Derivado de las intensas lluvias registradas este martes, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al pueblo de San Miguel Topilejo, en Tlalpan, y San Mateo Xalpa, en Xochimilco, para coordinar acciones a favor de las familias que sufrieron daños por las inundaciones; en el lugar se informó que se analiza el tipo de apoyos que se otorgarán a los afectados. En Tlalpan, debido a la emergencia, la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos (Sobse) desplegó vehículos cargadores y cuadrillas de limpia para el retiro de lodo; la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), junto con autoridades de la alcaldía, instaló un albergue que hasta ayer brindó apoyo a 100 personas con colchonetas, cobijas y comida; mientras que el Sistema de Aguas (Sacmex) local apoyó en las tareas de desazolve y lavado de vialidades. Por otra parte, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local implementaron el Operativo Tormenta, donde apoyaron a los afectados por acumulación de agua, encharcamientos y deslave. En su recorrido por Topilejo, la mandataria estuvo acompañada por la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa; el titular de la Sobse, Jesús Esteva Medina; el director general de Servicios Urbanos y Sustentabilidad, Efraín Morales, y el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova. En tanto, en Xochimilco se habilitaron albergues que hasta el cierre de esta edición no habían sido ocupados, informó a 24 HORAS el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta. “Se instalaron albergues, sin embargo no se utilizaron, toda vez que la gente decidió irse con algún familiar o vecino cercano”, explicó. El edil mencionó que son cerca de 100 viviendas, distribuidas en los pueblos de San Mateo Xalpa, Santiago y Nativitas las que resultaron afectadas. “Tenemos algunos deslaves hacia una zona habitacional, también Santa Cruz Xochitepec fue un lugar donde hubo problemas, y San Gregorio y Santa Cruz con consecuencias menores “, detalló. Las daños fueron ocasionados por el desbordamiento del río Santiago y una parte del río San Lucas. Al respecto, la jefa de Gobierno dijo que continuará con su rescate, como parte de la recuperación de los cuerpos de agua en la entidad.
INSPECCIÓN. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó los trabajos en las zonas afectadas.
SALDOS 390 trabajadores de Servicios Urbanos apoyaron el martes en el labores de limpieza. Ayer permanecieron 210 elementos en las dos alcaldías Topilejo está considerado como una zona de alto riesgo por contagios de Covid-19
La precipitación en Topilejo fue de 70 milímetros, lo cual provocó inundaciones El derrumbre de un talud en Xochimilco golpeó a dos viviendas, derribando muros
Finalmente, Acosta aseguró que los afectados recibirán ayuda por parte de la alcaldía y del Gobierno capitalino. “Va a haber apoyos para las familias que perdieron sus cosas, tanto camas, salas, refrigeradores o estufas y algunos otros aparatos que, desafortunadamente se los llevó la corriente de agua o en su defecto, los inundó”, agregó tras mencionar que ya se trabaja en un censo para determinar si la ayuda será económica o en especie.
GOBIERNO DE LA CDMX
SSC
MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Continúa el descenso en hospitalizaciones
PANDEMIA. En Azcapotzalco, continúan las pruebas en Quioscos de Salud.
Se ha presentado una disminución en la positividad de Covid-19 entre los capitalinos, aseguró Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. “En la ciudad ha habido una desaceleración de la positividad y también hay una disminución en general, aunque algunos días crece, otros días disminuye; pero si tomamos en cuenta las últimas semanas hay una disminución del número de camas ocupadas en los hospitales de la ciudad”, explicó. Asimismo destacó que lo anterior tiene que ver con las intervenciones
que la administración ha realizado, además de la participación ciudadana. En días pasados mencionó que también se debe a una mejor atención hospitalaria y atención temprana. Apenas el martes se registraron cuatro días con registro a la baja, con lo cual existe una tendencia que se mantiene desde hace 10 semanas. “Tuvimos cuatro días de una reducción muy importante. Ayer hubo un incremento de alrededor de 30 camas adicionales ocupadas, pero respecto a las semanas anteriores,
el día más bajo desde el pico de la pandemia fue antier. Ayer creció un poco, pero como quiera, tenemos una tendencia a la baja de las últimas 10 semanas a la fecha”, señaló la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria también destacó tres acciones estratégicas que han permitido disminuir contagios y decesos: la participación de instituciones de salud; la atención temprana y de especialidad en la Unidad Temporal Covid-19 del Centro Citibanamex y el modelo para controlar comorbilidades. /MARCO FRAGOSO
CDMX
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
VALERIA CUATECATL
A poco más de una semana de su apertura, en el Crematorio Xoloitzcuintle se han realizado de siete a 15 cremaciones de animales de compañía por día, incluida la de una tortuga. El 27 de julio pasado, en el marco del Día del Perro Callejero, la alcaldía Miguel Hidalgo (MH) y la Agencia de Atención Animal (Agatan) de la capital inauguraron un crematorio especializado en mascotas, cuyo nombre enaltece a la raza canina de origen prehispánico. En 2016, Azcapotzalco y anteriormente, Gustavo A. Madero, ya contaban con hornos crematorios para animales, sin embargo, el instalado recientemente dentro del Panteón Civil de Dolores, es el primero en ofrecer mayor calidez a las familias que aguardan en una sala de espera y reciben un certificado de cremación digital, similar a los servicios particulares. “Hablamos de seres sintientes y que son parte de nosotros, de ahí la preocupación de darles una despedida digna”, dijo en una entrevista con 24 HORAS, Vanessa Villarreal, directora de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la MH. “La gente ha agradecido esta oportunidad y nos ha comentado que, a diferencia de las clínicas veterinarias o servicios de cremación privados, los costos son muy accesibles”, agregó. Por ejemplo, Blanca Bolaños, una ciudadana que acudió por el servicio, señaló que por la incineración de su
REALIZAN HASTA 15 CREMACIONES AL DÍA
Arranca con éxito crematorio de mascotas en Miguel Hidalgo HORARIO Y COSTOS
Lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas Citas: 55-34-16-99-40 Cremación comunitaria: 1-20 kg: $360 Más de 20 kg: $600 Cremación individual: 1-20 kg: $780 Más de 20 kg: $1,200
FOTOS: VALERIA CUATECATL
Servicio. Los ciudadanos pueden despedir con dignidad a sus animales de compañía a precios accesibles
9
FUNCIONAL. Aunque el crematorio fue inaugurado hace unos días, ya es muy utilizado por los capitalinos.
gato pagaría de mil 300 a mil 500 pesos en la zona de Santa Fe; mientras que en el Crematorio Xoloitzcuintle el costo se redujo a 780 pesos por cremación individual. “No hemos tenido, desde la inauguración, a una sola persona que no haya querido llevarse las cenizas de sus mascotas, sin embargo, contamos también con un proceso de fosa
común”, añadió la funcionaria. Cabe aclarar que los restos se entregan al propietario en una pequeña bolsa de plástico, pues el servicio que se ofrece es sólo de incineración; no obstante, puede llevar su propia urna o cajita. El proceso de cremación va de los 40 minutos a dos horas, según el peso de cada ejemplar.
La atención se brinda a los habitantes de las 16 alcaldías de la CDMX y a foráneos. Alejandra Cabrera llegó del pueblo de Santa Rosa Xochiac, en la alcaldía Álvaro Obregón, para cremar a Mictlantecuhtli, un cachorro de pastor belga que perdió la batalla luego de quedar a cargo de alguien que lo dejó a la deriva sin agua ni
alimento durante meses. “Lo dí en adopción para que viviera en un lugar más amplio. Cuando lo encontré estaba en los huesos y casi no podía caminar. Lo llevé conmigo, le puse un carrito y suero intravenoso; hice lo que pude, pero se cansó y decidió partir. Yo tengo a su mamá; prácticamente lo conocí desde la panza y hoy vuelvo a casa con sus cenizas”, comentó la propietaria. Según la cosmovisión mexica, Mictlantecuhtli es el dios del inframundo. “No se si realmente los perros nos crucen por el río al morir, pero estoy convencida de que en algún momento nos volveremos a encontrar. Yo, mientras tanto, me despido de él”, concluyó.
Hacen pruebas de Covid en las chinampas El doctor Jorge Basllesteros, director del Centro de Salud Xochimilco, acompañado del doctor Iván Mandujano y el enfermero Hugo Guzmán, acudieron a un domicilio en la chinampa de la zona El infiernito a realizar pruebas de Covid-19 a familias que lo solicitaron vía telefónica mediante el programa Médico en tu Casa. Debido a que la zona chinampera está conformada por canales, el traslado se realizó en lancha; las personas sospechosas de Covid serán notificadas a través de una llamada, de tres a cinco días después. /REDACCIÓN
Desactivan las protestas de transportistas Luego de diversas manifestaciones en la Ciudad de México por parte de transportistas ante la falta de trámites por la licencia federal de conductor y de la práctica del examen psicofísico integral, el Gobierno federal informó que las licencias de este tipo vencidas durante la pandemia seguirán vigentes y con plenos efectos ju-
rídicos ante cualquier persona o autoridad hasta el 31 de diciembre de 2020. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recordó que el 9 de julio se reinició la atención de trámites en las oficinas de la Dirección General de Autotransporte Federal, así como en los Centros SCT ubicados en las entidades federativas que se encuentran en Semáforo Epidemiológico Naranja, a través de un sistema de citas. “No hay motivo alguno para que los señores conductores se manifiesten mediante la toma de casetas o bloqueos de calles o avenidas”, puntualizó la SCT. /QUADRATIN
CORTESÍA
COORDINACIÓN. Cuatro personas fueron rescatas de una presunta extorsión, luego de una petición de apoyo por parte de autoridades de Yucatán.
agraviado. Asimismo, los agentes investigadores localizaron en otro cuarto a otras dos víctimas, de sexo femenino. Las víctimas fueron trasladadas a las instalaciones de la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México hace las siguientes recomendaciones, en caso de ser víctima de extorsión telefónica: mantener la calma, no depositar dinero ni ceder a exigencias económicas o demandas del extorsionador. También se debe escuchar atentamente y anotar el número telefónico de la llamada y todas sus características posibles: sexo de quien llama, fecha, hora y forma de pago de la exigencia (envío de dinero, depósitos a cuentas bancarias, códigos de tarjetas). Finalmente, marcar al 55 53 45 50 26, donde será atendido por personal de la Fiscalía. /REDACCIÓN
FGJ
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México rescataron en un inmueble, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, a cuatro personas víctimas del delito de extorsión; este caso es similar al del 19 de mayo pasado, en el que 17 enfermeros provenientes de Nuevo León fueron rescatados en dos hoteles de la alcaldía Miguel Hidalgo. El operativo de ayer ocurrió luego de que personal de la PDI recibiera la solicitud de apoyo de parte de autoridades del estado de Yucatán, que ubicaron a una víctima en un hotel de la Ciudad de México. Del trabajo de inteligencia realizado se logró detectar a la persona extorsionada, de sexo masculino, en un hotel en la colonia Juárez, por lo que los elementos de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar, donde lo encontraron en una habitación, junto con otro hombre, también
CUARTOSCURO
Rescatan en hotel a víctimas de extorsión
CASO. Transportistas federales realizaron protestas en últimos días.
CDMX
10
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos
Total: 76,967 casos confirmados
Azcapotzalco 4,438
G. A. Madero 9,365
Miguel Hidalgo 3,165
V. Carranza 3,971
Cuauhtémoc 4,351
Iztacalco 3,597
Cuajimalpa 1,949
Iztapalapa 12,150
Álvaro Obregón 5,873
Benito Juárez 2,587
M. Contreras 2,628
Tláhuac 4,024
Tlalpan 6,224
Coyoacán 5,222
FOTOS: GOBIERNO DE CDMX
Capitalinos contagiados
Milpa Alta 2,367
Xochimilco 5,052
Defunciones 7,400 (según el Gobierno federal) Activos 3,825 estimados)
79,967
Curva de contagios
En alerta roja
AVANCE. El Parque Cantera se encuentra en la Planta de Asfalto, donde el Gobierno pasado pretendía construir el fallido proyecto Ciudad del Futuro.
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
Coyoacán
59,670
Cuauhtémoc
Pedregal de Santo Domingo
48,014
Doctores
57
37,503
135
Coyoacán
Pedregal de Santa Úrsula
Coyoacán
56
63
Ajusco
Fuente: coronavirus.gob.mx
11,664 Tláhuac Selene/Ampliación 5,548 Selene
Policía, con más bajas por Covid Hasta ayer, 316 servidores públicos de la Ciudad de México fallecieron a causa del Covid-19, así lo informó el gobierno capitalino a través de una tarjeta informativa. Con 66 muertes entre su personal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local encabeza la lista de las cinco dependencias con el mayor número de decesos
72
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 5 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto
XAVIER RODRÍGUEZ
25,018
por coronavirus, seguido de la Secretaría de Salud, con 46; el Sistema de Aguas, con 29; la Secretaría de Gobierno, con 28 y el Sistema de Transporte Colectivo (STC), con 22. También se informó que, hasta el cierre de esta edición, se tenían 904 casos activos confirmados entre el personal del Gobierno capitalino, de los cuales 95% se recupera en casa y el resto permanece hospitalizado. De igual forma, se determinó que ya se recuperaron dos mil 977 empleados, contagiados anteriormente: entre ellos 477 del STC; 286 en la SSC y 74 en la Central de Abasto. /REDACCIÓN
AYER SE PRESENTÓ LA SEGUNDA ETAPA DEL PARQUE CANTERA
Reverdecerán tres ríos y 12 parques urbanos Coyoacán. Poco a poco la Planta de Asfalto va perdiendo terreno para dar espacio a un área verde de cuatro hectáreas en una zona vulnerable
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
Otra toma clandestina en ZMVM Personal de seguridad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y del Ejército Mexicano realizaron un operativo en un predio en donde presuntamente hallaron una toma clandestina de combustible. Los hechos ocurrieron en avenida Benito Juárez, en la colonia Renovación, ubicada en Tlalnepantla, en la Zona Metropolitana del Valle de México. /REDACCIÓN
Ayer arrancó la segunda parte del programa Sembrando Parques, que busca reverdecer a la Ciudad de México, con una inversión de 800 millones de pesos; este proyecto contempla la rehabilitación de 12 espacios y dos zoológicos. Durante la presentación de la segunda etapa de la intervención del Parque Cantera, en la alcaldía Coyoacán (en terrenos de la Planta de Asfalto), Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que los trabajos de recuperación de espacios ha continuado pese a la pandemia por Covid-19. “Construir un parque de cuatro hectáreas en la Ciudad de México, que antes estaba cerrado, que era además una demanda de la ciudadanía en toda esta zona es fundamental para recuperar el espacio público,
particularmente de Coyoacán y de esta zona, que es de las más densamente pobladas y con problemas de inseguridad”, expuso. De igual forma, Sheinbaum destacó que otro proyecto en el que se trabaja es en la intervención en la propia Planta de Asfalto, que permite el reutilizamiento del material y contribuye mantener un control en su precio; con una inversión de cerca de mil 500 millones de pesos para trabajos de repavimentación. “Estamos haciendo una intervención muy importante para poder hacer el Parque (Cantera); se confinó en una parte importante la Planta de Asfalto, y se está haciendo el laboratorio, un almacén fundamental y distintas inversiones que permiten, sobre todo, una parte que es también ambiental: la recuperación del reciclado del asfalto”, expresó. La mandataria capitalina comentó que, en 2019, el Parque Cantera tuvo una intervención de 2.5 hectáreas y este año serán dos hectáreas más intervenidas, por lo que se atiende una demanda ciudadana para recuperar el espacio público, especies y vegetación, fortalecer la
seguridad en la zona, así como el desarrollo de distintas actividades culturales y deportivas en beneficio de los habitantes de las colonias Santo Domingo, Ajusco y Santa Úrsula. Recordó que entre los otros 11 espacios que están incluidos en el programa, y que iniciarán su segunda fase de intervención son: Gran Canal, Bosque de Aragón, Periférico Oriente, Parque Cuitláhuac, Parque Ecológico de Xochimilco, Cerro de la Estrella, la Sierra de Santa Catarina, la Sierra de Guadalupe, Avenida Chapultepec, el Parque Ecológico de la Ciudad de México y el Vivero Cuautepec. Además, se están recuperando tres ríos: Canal Nacional, río Magdalena y el río Santiago. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que se invierten 60 millones de pesos (mdp) en la segunda etapa del Parque Cantera, que contempla revegetación, foro al aire libre, espejo de agua con fuente, espacios de convivencia, módulos de servicios, sistema de riego, andadores peatonales y luminarias solares. y otra parte para el Gobierno central”, explicó.
Gobernar no tiene ciencia JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
P
@juliopatan09
rimer acto: Le apuestas tres mil millones de pesos diarios, sí: diarios, a la industria petrolera estatal (el número se lo robo impúdicamente a Macario Schettino) porque estás convencido de que, en un sueño echeverrista-lópezportillista (tenemos un Presidente tan raro que sí, cree que aquellos años fueron buenos), el petróleo será el motor del “desarrollo” (incluso la palabra suena
vieja) y la garantía de nuestra autosuficiencia… Y los precios del petróleo caen estrepitosamente; el resto del mundo, al menos del mundo próspero, le apuesta a las energías renovables; Arabia Saudita te declara una guerra comercial y los pozos de la patria reconfirman que se están quedando vacíos. Resultado: Pemex tiene pérdidas récord. Remarquemos: pérdidas que no tuvo en los años del neoliberalismo. Ni cerca. SEGUNDO ACTO: Resignado, aceptas que los niños no vuelvan a clases presencialmente (disculparán la fea palabra) en agosto, porque la pandemia que ya domamos, bueno: arrecia. Anuncias entonces un acuerdo con las televisoras privadas, que le entrarán a las clases a distancia junto con las del Gobierno, y …¡sorpresa!: la CNTE, a la que has permitido cuanto secuestro, bloqueo
de vías y contrarreformas (tipo dar clases de inglés sin saber inglés), te dice que noup: que se opone. Aunque esta vez, hay que decirlo, tiene una contrapropuesta. La contrapropuesta es repartir fotocopias casa por casa. TERCER ACTO: Dices que México, para enfrentar la pandemia, le apuesta a la ciencia, cuando la ciencia viene a ser el subsecretario Hugo López-Gatell y… Los seis mil muertos que había pronosticado el zar anti Covid son ya 50 mil, somos el tercer país con más muertos en el mundo y en la capital (a quien pirateo en este caso es a Alejandro Hope) la pandemia se ha llevado a uno de cada mil habitantes, eso si aceptamos las matemáticas oficiales. CUARTO ACTO: Anuncias que tus programas sociales y la
lanota metida en elefantes blancos traerán la reactivación económica en julio, luego dices que en agosto, luego que la caída del PIB hasta un -18 no importa porque aquí medimos las cosas de otro modo (en los Estados Unidos fue de -9.5, así que la mitad del desastre no es culpa del coronavirus), y… Resulta que el número de mexicanos a los que no les alcanza para la canasta básica subió de 45 millones en marzo, a 70 millones en mayo. ¿Cómo se llamó la obra? “Gobernar no tiene ninguna ciencia”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
ESTE PUEBLO DE VERACRUZ CARECE DE SERVICIOS.... Y MÉDICOS
11
En El Tomate los contagios alcanzan a familias enteras En el pueblo El Tomate los contagios son múltiples y por familia. Sus habitantes saben que tuvieron Covid-19 por los síntomas, pero no forman parte de las cifras oficiales porque nadie les hizo pruebas que lo confirmen. Este poblado del municipio de Playa Vicente, Veracruz, con apenas unos 550 habitantes, forma parte de la región del Papaloapan y es conocido como “la joya escondida del Papaloapan”, tan escondida que sus casos pareciera que no formaran parte de las estadísticas de la Secretaría de Salud federal. Ahí, en esta zona de extrema marginación, se han enfermado seis, ocho... hasta 11 integrantes de un mismo hogar. María ha sido una de las víctimas de esta pandemia y, aunque ella no ha enfermado, ha tenido que enfrentar la angustia de saber que entre sus seres queridos hay una decena de infectados. Ella vive en la Ciudad de México, pero sus familiares habitan en esa apartada zona ubicada en los límites de Veracruz y Oaxaca. “La primera que comenzó fue mi hermana; se aisló unos días, pero después siguieron sus tres niños, su esposo, su cuñado... dos sobrinos. Luego, mi mamá, mi hermano y mi papá, que fue el que se puso más mal porque es hipertenso y diabético, y se le agravó”, detalla María. El brote se inició, suponen, en el velorio de una de sus familiares, quien falleció por “muerte natural”, aunque las causas reales se desconocen, pues no había quién la atendiera, y mucho menos quién le hiciera la autopsia o las pruebas que determinaran si fue por Covid-19. “Según ahí fue, o alguien llevaba la enfermedad y se contagiaron varios”, explica. En El Tomate, ubicado a 60 metros a nivel del mar, no hay servicios suficientes: el agua la toman de los manantiales, tienen luz, pero no servicios médicos -de acuerdo con el censo de 2015 sólo 13 personas tenían Seguro Social-; “antes había, pero no sé por qué los quitaron”, cuenta María. Se aislaron como pudieron en su casa de palma y concreto. Para curarse tomaron un té, y “un médico en Puebla le decía a mi hermana por teléfono los medicamentos que debía tomar, pero más bien fue con té de canela, hojas de hierba santa y limón”, entre otras cosas. “Al final, encontraron a un doctor de Playa (Vicente) que quiso ir a ver a mi papá, que fue
PUEBLO CHICO, GRANDES CARENCIAS
550 habitantes tiene el lugar (259 hombres y 291 mujeres) Veracruz
23.8% de la población es indígena
Coatzacoalcos
El 31.4% de la población mayor de 12 años está ocupada laboralmente (61.7% de los hombres y 4.4% de las mujeres) El 98.6% de viviendas cuentan con electricidad No tienen agua entubada El 95.3% tiene excusado o sanitario El 46.3% tiene radio y 80.5% tiene television
ANTE CRISIS. El mandatario garantizó espacio en la infraestructura estatal.
Pide Barbosa que haya formalidad en el ciclo escolar
EXPEDIENTE VERACRUZANO
Descienden los contagios, pero ya superan los 22 mil Aunque Veracruz ha tenido un descenso de contagios en las últimas semanas, aún está en la parte alta de su curva de la pandemia y sigue acumulando casos. De hecho superó ya los 22 mil y su porcentaje de positividad es de casi 70%, por encima de la media nacional. Con 340 casos nuevos de coronavirus en el estado, la Secretaría de Salud dio a conocer que la entidad ya suma 22 mil 518 confirmados. La cantidad de fallecidos ha mantenido una tendencia a la baja. Con 32 nuevos reportes, suman 2 mil 958 veracruzanos que han perdido la vida. En la entidad habitan 8 millones 539 mil 862 personas. / REDACCIÓN
el que se puso más mal, pues es hipertenso y diabético. Duró un mes en cama, en su casa y con oxígeno, pero (el médico) cobraba mucho dinero, como 500 pesos por ir a verlo, más los estudios, los medicamentos y el oxígeno”, narra la mujer. Su papá ya casi se recuperó, “aunque en algún momento pensaron que no salía”. Aunque Salud federal dice que en Veracruz han bajado los casos, María asegura que en este caluroso poblado, de calles sin pavimentar y exuberante vegetación, no han parado; siguen enfermando familias completas, “porque empieza uno y luego siguen los demás, y sólo los niños salieron rápido.
“Y está peor en otro pueblito más adelante, Río Manso, donde la gente sigue contagiándose. Además, en Playa Vicente está más grave. Y como ahí tienes que pasar para ir a muchos de los poblados, pues la gente se contagia”. De acuerdo con cifras oficiales del gobierno de Veracruz, en el municipio de Playa Vicente hay nueve decesos, 26 confirmados y un caso sospechoso. La situación se ha puesto tan pesada, lamenta María, “que dice mi hermana que ahora sólo les permiten velarlos por tres horas y al panteón. Que ahí sí se está muriendo la gente”.
Turismo alía a 6 estados de zona centro occidente formalizó esta alianza. En la firma del convenio estuvieron presentes los secretarios de Turismo de los estados que integran la iniciativa: Humberto Javier Montero de Alba, de Aguascalientes; Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Hugo Burgos García, de Querétaro; Arturo Esper Sulaimán, de San Luis Potosí; Germán Kotsiras Ralis Cumplido, de Jalisco, y Eduardo Yarto, de Zacatecas. Entre los principales ejes de trabajo que se impulsarán destaca la creación de campañas de promoción turística de la alianza. Los seis destinos están enfocados en cumplir los protocolos de higiene que indican las auto-
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, pidió a la ciudadanía tomar con toda formalidad el nuevo ciclo escolar, pues el formato no presencial exige una disciplina que involucre a padres de familia, educandos y educadores. Agregó que esta modalidad a distancia incluirá el reparto de uniformes, zapatos de calidad y libros de texto. Aseguró que en Puebla existe infraestructura y capacidad para recibir a todos los estudiantes que lo soliciten, ante la información de que a escala nacional se estima que 25% de las 47 mil escuelas privadas cerrarán sus puertas y que orillarán a buscar opciones en las escuelas públicas. Agregó que ante las expresiones de los directivos de instituciones privadas que han señalado que se exigen diversos trámites como los distintivos de “escuela segura”, el gobernador pidió al secretario de Educación y a todas sus dependencias “que flexibilicen todos los trámites y hagan posible que la puesta en marcha de la educación privada sea posible”. / GOBIERNO DE PUEBLA
VÍA LIBRE. Se dio a conocer que habrá pase automático a las preparatorias de la UAG.
Ponen lupa tras ataque en Iguala
GOBIERNO DE QUERÉTARO
Seis estados firmaron el Pacto Centro Occidente por el Turismo, que tiene como fin establecer un trabajo conjunto y estratégico para promocionar los destinos turísticos, una vez que la situación sanitaria lo permita. Esta es la primera iniciativa a nivel nacional que reúne a seis entidades para trabajar en forma colaborativa y a favor de un mismo fin: promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria turística de manera coordinada. Con la presencia del gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, en calidad de testigo de honor, en Querétaro se
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
167 viviendas hay en el poblado
El Tomate Oaxaca
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
@MBARBOSAMX
ÁNGELES GUTIÉRREZ
Está situado a 12.2 Km de Playa Vicente, cabecera y localidad más poblada del municipio del mismo nombre
GOBIERNO DE GUERRERO
En cadena. Hasta 11 integrantes de un mismo hogar han estado enfermos, pero no se contabilizan en las cifras oficiales porque no hay quién los atienda o les haya hecho prueba
ACUERDO. Estuvieron en la firma del pacto representantes de las seis entidades.
ridades de Salud, con el propósito de generar confianza entre los turistas que los visiten. La misión de la alianza es hacer que todo turista se sienta seguro al momento de viajar a cualquier destino dentro de la región, ya sea por turismo de placer, reuniones, negocios, salud o naturaleza. / GOBIERNO DE QUERÉTARO
Tras el ataque armado a la sede del Diario de Iguala, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, así como las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordaron reforzar la seguridad en el municipio, mientras que la Fiscalía del Estado investiga el atentado. David Portillo, secretario de Seguridad Pública, detalló que Guerrero se mantiene en décimo lugar nacional, con una reducción en los indicadores delictivos en lo que va de 2020 en comparación con el mismo lapso de 2019. Más tarde, el mandatario reiteró que el regreso a clases será a distancia y con dos nuevas materias en nivel básico: Vida Saludable y Educación Cívica y Ética. / GOBIERNO DE GUERRERO
ESTADOS
12
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
SOLIDARIDAD. El gobernador Mena también entregó apoyos de 500 dólares a familiares de 21 migrantes tlaxcaltecas fallecidos en Estados Unidos por Covid-19.
gobernador Mena estableció un ba- yos por dos millones de pesos a 500 lance entre el cuidado a la salud de guías de turista certificados, locales, la población y la defensa del empleo monitores y personal de apoyo del formal, con la finalidad de reducir “Santuario de las Luciérnagas” con el impacto negativo en la economía la finalidad de reducir el impacto local. negativo de la pandemia, que impiAdemás, para atender al sector tu- dió que se realizara la temporada de rístico, el mandatario entregó apo- avistamiento 2020.
También, como parte del programa de apoyo, el Gobierno de Tlaxcala respalda a las MiPyMES del sector taurino, así como comercios de diversos municipios, proyectos productivos y de autoempleo, prestadores de servicios, entre otros. Adicionalmente, Mena y Nacional Financiera firmaron la Carta de Intención del Programa Impulso Económico y Fomento al Empleo en Tlaxcala, que tendrá una bolsa total de 115 millones de pesos para entregar financiamientos de hasta cinco millones de pesos destinados a capital de trabajo y activo fijo a micro,pequeñas y medianas empresas. Además, el Gobierno estatal colocará una garantía de diez millones de pesos para lograr una cartera global de 115 millones de pesos, con una tasa de interés de 13.5% anual fija y un plazo de pago de hasta 60 meses para las MiPyMES locales. / GOBIERNO DE TLAXCALA
Cuidar salud impulsará la economía en Q. Roo “Esto hará que en Quintana Roo tengamos un mejor control del riesgo de contagios, de la enfermedad por coronavirus, y nos permitirá avanzar en los colores del semáforo epidemiológico y abrir más la recuperación de las actividades económicas” explicó el mandatario. Su mensaje, difundido en el programa Enlace Ciudadano que transmite cada martes, Joaquín presentó el programa Hambre Cero que da continuidad al apoyo alimentario contemplado en el programa 5 Apoyos para tu Tranquilidad que se aplicó durante la emergencia sanitaria
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
El equilibrio en el cuidado de la salud con la aplicación de los nuevos hábitos de higiene permitirá avanzar con más fuerza hacia la recuperación económica, aseveró el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín. Pidió a los habitantes de este estado sumarse en una gran cruzada al cuidado de la salud, a usar el cubrebocas, a mantener la sana distancia, evitar aglomeraciones, a no subir al transporte público cuando se vea rebasada la capacidad y acudir oportunamente al servicio médico en caso necesario.
NUEVA NORMALIDAD. Carlos Joaquín insistió en que la población utilice correctamente el cubrebocas, aplique la sana distancia y evite las aglomeraciones.
para que la gente se quede en casa. Hambre Cero, detalló, tiene como objetivo atender la carencia alimentaria, difundir nuevos hábitos de cuidado e higiene y fortalecer el tejido social. Tendrá una temporalidad de cua-
tro meses, con una entrega mensual por vivienda en un centro de distribución, que pueden ser los centros de desarrollo comunitario, iglesias o domos deportivos, pero siempre con los protocolos de protección a la salud. / GOBIERNO DE QUITANA ROO
Una nueva y mejor normalidad PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
A
l inicio de la pandemia provocada por el nuevo coronavirus, la mayoría de los cálculos de todos los países estimaban que la curva de contagios comenzaría a descender en abril o mayo. Pero cuando en esas fechas naciones como Francia o Italia empezaron a reabrir sus economías, los rebrotes del SARSCoV-2 las obligaron a imponer nuevamente el confinamiento. La realidad se hizo evidente: el comportamiento del virus, así como su evolución, eran algo que difícilmente se podría determinar o predecir. Por eso, desde que el 2020 inició y hasta el día de hoy, las reflexiones en torno a cómo será el mundo que habitaremos una vez que la vacuna sea desarrollada y comercializada siguen siendo aún dinámicas y diversas. Sin embargo, existe consenso respecto a que la pandemia dejará una cicatriz permanente que hará imposible que la vida vuelva a ser como antes. En todos los países es ya un hecho
aceptado que, incluso cuando el virus logre ser contenido, entraremos a una “nueva normalidad”, que en su nombre lleva el recuerdo de un pasado en el que acostumbrábamos vivir. Junto con la incertidumbre del futuro, las sociedades de todas las naciones están enfrentando un presente sumamente complicado. Algunos gobiernos decidieron endeudarse de manera exponencial, basados en cálculos que estimaban que las economías podrían empezar a operar regularmente y con rapidez, pero esto no ha sido así. Las economías, incluso las que ya reabrieron por completo, presentan una dinámica totalmente distinta a la anterior a la pandemia; las personas tienden a ahorrar más y a gastar menos, y el consumo en sectores propensos a los contagios sigue siendo bajo. En México, a pesar de estas dificultades, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado avanzar en la construcción de un nuevo régimen. No solamente el país no ha entrado a un endeudamiento irresponsable, sino que las reservas internacionales registraron hace unos días uno de sus niveles más altos, al alcanzar 192,606 millones de dólares. También se ha iniciado un proceso para reformar el sistema de pensiones y de seguridad social: uno de los puntos que la pandemia demostró que es necesario fortalecer para evitar golpes de magnitud semejante a la actual. La crisis sani-
taria evidenció también la responsabilidad y el carácter social de las y los empresarios que tenían endeudamientos importantes con el erario, y que hoy se han puesto al corriente con sus pagos. En materia de reconstrucción de derechos sociales, se sigue avanzando en la pacificación del país, con la captura de líderes delincuenciales; se ha fortalecido el Estado de bienestar, con la entrega anticipada de apoyos en plena pandemia, y se han llevado a cabo importantes reformas y expedido legislaciones, como la Ley de Amnistía, que busca resarcir los daños causados en el pasado por un sistema de justicia ineficiente y selectivo. Es cierto, los riesgos de la pandemia son aún latentes, pero es importante reconocer que mientras ésta tomó desprevenidas a la mayoría de las naciones, en México las respuestas que se han dado en los distintos ámbitos se colocan como un faro de esperanza, como una luz al final del túnel. Así, mientras el mundo se encuentra en un momento en que el futuro es incierto, el presente es difícil y el pasado es añorado, en nuestro país hay razones para mantener la esperanza de una nueva y mejor normalidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
RECORRIDO. Del Mazo supervisó la vía rápida a Malinalco.
Obra vial dará impulso al sur del Edomex La vía rápida a Malinalco en el Estado de México impulsará las actividades económicas de las comunidades del sur de la entidad al mejorar su conectividad con el Valle de Toluca y con el Valle de México, aseguró el gobernador Alfredo del Mazo. En un mensaje en sus redes sociales tras supervisar los trabajos de esta obra destacó que esta carretera reducirá hasta media hora el recorrido en auto del Valle de Toluca a sitios de interés turístico como Malinalco o Chalma, donde llegan más de cinco millones de personas cada año. El mandatario estatal recalcó que esta vía rápida también mejorará la conectividad de municipios como Tenango del Valle, Joquicingo o Rayón. Especificó que la vialidad estará lista en junio de 2021 y requiere una inversión superior a 86O mdp. / GOBIERNO DEL EDOMEX
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
El programa emergente de apoyo a la economía estatal que implementó en Tlaxcala el gobernador Marco Mena, ha entregado créditos por un monto de 45.5 millones de pesos, lo que ha permitido conservar seis mil 320 empleos. Este plan tiene una bolsa total de 275 millones de pesos y con ella se busca respaldar y apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas de la entidad, así como a emprendedores y sectores productivos del estado afectados por la pandemia. De los empleados que se han conservado, dos mil 989 corresponden a mujeres y tres mil 331 a hombres. A la fecha, el Gobierno estatal han autorizado tres mil 214 solicitudes de crédito, de las cuales dos mil 164 corresponden a autoempleo, 565 al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), 360 a personas físicas y 125 a personas morales. La autoridades recordaron que el
Respalda Tlaxcala con créditos a las MiPymes GOBIERNO DE TLAXCALA
Recursos. El programa de Apoyo a la Economía Estatal para enfrentar los efectos de la pandemia tiene una bolsa total de $275 millones
GOBIERNO DEL EDOMEX
HA ENTREGADO 45.5 MDP PARA CONSERVAR 6 MIL 320 EMPLEOS
PLANES. El gobernador Orozco encabezó la reunión.
Acuerdan dar mejor atención hospitalaria El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, acordó con el sector salud de la entidad implementar estrategias que permitan al estado ofrecer servicios de calidad a la población y tener los insumos necesarios para atender los casos de Covid-19. Los institutos de Servicios de Salud del estado de Aguascalientes (ISSEA), el Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) coincidieron en dar certeza sobre los servicios de salud, la capacidad hospitalaria, y el cuidado del personal que atiende a la población. Determinaron empezar con espacios de reconversión en el IMSS, ya que por su derechohabiencia, es la institución que tiene mayor demanda./ GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
13
Federalismo está a prueba, dice Carreras
ADNSURESTE
INCONFORMES. Mientras los diputados aprobaban la reforma legal, afuera del recinto legislativo había manifestaciones por parte de grupos de pequeños comerciantes.
El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Juan Manuel Carreras López, dijo que el federalismo, emblema de la lucha liberal en el siglo XIX y que implica un esquema de coordinación entre los tres niveles de gobierno, especialmente entre estados y Federación, en estos momentos de crisis sanitaria y económica se ha puesto a prueba. Al participar en el foro virtual “Federalismo en México, consideraciones de la actualidad”, que realizó la Coordinación Estatal para el
Fortalecimiento de los Municipios (Cefim), en coordinación con la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), el también gobernador de San Luis Potosí consideró que es pertinente la realización de este foro porque conlleva la necesidad de refrendar el compromiso de trabajar, desde la óptica local y regional para construir una visión nacional, así como acciones que beneficien a la población. El foro contó con la participación de ponentes como el diputado Porfirio Muñoz Ledo, el coordinador del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos FES Acatlán-UNAM, Carlos Rojas Gutiérrez, y el secretario general de la Fenamm, Sergio Arredondo Olvera, así como Luis Gerardo Aldaco Ortega, titular de la Cefim, quien fue moderador. / GOBIERNO DE SAN LUIS POTOSÍ
SIENTA UN PRECEDENTE HISTÓRICO EN EL PAÍS
Finalidad. Se pretende atacar la “pandemia” de sobrepeso y obesidad que aqueja a la población infantil
El Congreso de Oaxaca aprobó una histórica ley con la que se prohíbe la venta de bebidas azucaradas y “comida chatarra” a menores de edad. Se trata del primer estado en dar luz verde a una legislación de este tipo, con la cual se marca un referente nacional en lo que respecta a la salud de los niños, en razón de los problemas de sobrepeso y obesidad que aquejan a este segmento poblacional. A pesar de la protesta de algunos grupos de pequeños comerciantes del estado y de empresarios adheridos a la Coparmex, la decisión se tomó con 31 votos a favor en la la Sexagésima Cuarta Legislatura del estado, en la que hay 42 diputados. Los comerciantes solicitaban a los legisladores aplazar la discusión de la iniciativa de esta ley, pues consideran que afectará la economía, de suyo mermada por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus
en la entidad, Dijeron que en estos momentos se necesitan leyes que ayuden a impulsar su crecimiento y no que los afecten aún más. En entrevista al término de la sesión ordinaria, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Horacio Sosa, expuso que la aprobación del dictamen con proyecto de decreto, por el cual se adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca, representa un gran avance en materia de salud pública. Manifestó que la mala alimentación ha sido la causa fundamental de las “epidemias” de sobrepeso, obesidad y otras enfermedades crónicas del país. La diputada morenista Magaly López Domínguez, quien impulsó dicha reforma, dijo que ésta se basa en diversos estudios científicos realizados en México y en otras partes del mundo, que revelan que seis de cada 10 muertes de mujeres y hombres en la población se atribuyen al consumo de bebidas azucaradas en adultos menos de 45 años.
CUARTOSCURO
Oaxaca prohíbe vender a niños refresco y chatarra PUNTOS CLAVE
La reforma al artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece: La prohibición, distribución, donación, regalo, venta y suministro de lestos productos a menores de edad También prohíbe la instalación de máquinas expendedoras de golosinas y refrescos en toda la entidad Además, la venta y suministro en escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior
Agregó que está iniciativa busca que sean los padres de familia quienes decidan si sus hijos deben consumir estos productos, y aseguró que la medida es similar a la prohibición de vender cigarros y alcohol a menores de edad. Descartó que la ley afecte a las pequeñas tiendas de abarrotes y aclaró que la única limitación es que ahora no podrán vender los productos a menores de edad. / ADNSURESTE
DOBLE EFECTO. La combinación de ambas enfermedades acentúa los síntomas e incrementa el riesgo de hospitalización.
Ahora pega covidengue en Morelia; hay un caso Por lo menos un caso de covidengue registra al momento Morelia, aseveró Daniela Díaz Durán, directora de Salud municipal. Luego que en Jalisco se detectara el fallecimiento de un paciente afectado de manera simultánea por dengue e infección por coronavirus (Covid-19), situación denominada popularmente como covidengue, Díaz Durán señaló que el municipio ha conocido por lo menos un caso similar en la capital michoacana, sin especificar mayor detalle. Expresó que el covidengue representa un mayor riesgo de hospitalización para los pacientes, ya que al conjuntarse estos padecimientos, de sintomatología similar, los malestares se acentúan y se
Un regreso a clases incómodo… INDEBIDOS PROCESOS OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE
P
osdtagle@yahoo.com // @osdtagle
ara muchos el momento clave de la pandemia o de la llamada Nueva normalidad será el regreso a clases. Siempre el inicio del ciclo escolar marcó un antes y un después en las actividades diarias. Cuando los niños o jóvenes estaban de vacaciones los padres de familia vivían un caos, pues había que atenderlos, jugar, estar con ellos y acostumbrarlos a que los adultos salen a trabajar o tienen que cumplir con actividades en el hogar. El regreso a clases significaba hasta un descanso para muchos padres y madres, pues ya con los niños en la escuela las familias podían hacer otras actividades.
Para muchas madres de familia, incluso las escuelas de tiempo completo, fueron la solución para equilibrar o incluso mejorar su economía, pues durante ese tiempo conseguían un trabajo. El regreso a clases marcaba el inicio del caos vehicular. Pero ahora las cosas serán distintas. El regreso será virtual, para muchos en este país será a través de los distintos canales de televisión o de distintas frecuencias radiofónicas. En lo que respecta a la educación media superior este próximo 10 de agosto será el inicio de clases para escuelas particulares. El primer reto que enfrentarán esos colegios es el de mantener la misma plantilla de alumnos. Muchos seguro no regresarán, otros más exigirán un descuento en la colegiatura y otros más se retrasarán en el pago de las mismas. En un principio yo pensaba que debía ser una obligación de los colegios el proporcionar un descuento parejo a todos los padres de fa-
milia, ¿por qué pagar la misma colegiatura si no están usando las instalaciones?, ¿cómo se que mi hijo está aprehendiendo?, ¿los maestros estarán trabajando? Y mi respuesta a esas pregunta era la misma, no debo pagar el cien por ciento de la colegiatura. En estos días me he enterado que varios maestros han perdido sus trabajos, que en el mejor de los casos en muchos colegios han decidió continuar con ellos pero les han bajado sus salarios en 40% y además de ello les han quitado beneficios que por ley no debían perder. Algunos de esos maestros tendrán que comprar computadora, pagar un mejor internet, capacitarse por su cuenta y con esas herramientas aferrarse a lo que de por si no era el mejor salario. Por semanas muchos hemos pensado en los niños y jóvenes, en las nuevas dificultades que enfrentan, en sus nuevos retos de tomar clases por televisión o a través de una computadora.
agrava la condición del enfermo. Dolor muscular y en articulaciones, dificultad respiratoria y erupción cutánea son algunos de los síntomas que se observan en pacientes de covidengue, condición de la que ya se han detectado casos en Jalisco y Yucatán. Además de acentuar los síntomas de dengue y Covid-19, el covidengue implica un mayor peligro de trombosis para los pacientes. Respecto a la incidencia de dengue en Morelia, Daniela Díaz mencionó que esta semana la capital del estado arrancó con 13 enfermos, lo que representa una tendencia a la baja respecto de la semana anterior, cuando se contabilizaron 17 casos. / QUADRATÍN
Pero, ¿nos hemos puesto a pensar por lo que están pasando los maestros?, esos docentes que deben estar en problemas económicos e igual que cualquiera de nosotros con un enfermo de Covid en la familia, con un sueldo recortado y tratando de obtener en prestamos las herramientas que los ayudarán a mantener su trabajo. Un trabajo por el cual los padres de familia les exigiremos la excelencia y no un punto medio. En esta pandemia falta mucho por atravesar, muchos estamos preocupados por la educación de nuestros hijos, pero también por nuestra economía y por si fuera poco por nuestra salud. Nos quedan dudas de este regreso de cómo será el regreso a clases, de cómo atenderemos a nuestros hijos en lo que resta de la pandemia. El nuevo ingrediente al nuevo caos está por llegar y lo mejor para la autoridad será ir despejando todas las dudas que hay. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
LOS NÚMEROS DE LA TRAGEDIA EN ORIENTE MEDIO
1, 000, 000
habitantes tiene Beirut, capital de Líbano
5, 000
heridos y 135 muertos, por el momento
300, 000
personas habrían quedado sin su vivienda
3 mil millones 5, 062 de dólares es el costo estimado de daños
Honran a víctimas de Hiroshima
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
FOTOS REUTERS
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Desde España, en el Gobierno, y a contracorriente
DESOLACIÓN. La Cruz Roja coordina con el Ministerio de Salud la apertura de más morgues; los hospitales estaban colapsados. ‘Parecían mataderos’, dijo una enfermera.
e convirtió en el séptimo presidente de España tras fracasar en tres intentos, su llegada al poder fue histórica, no por las veces que se postuló, sino por la manera en que lo logró, ya que desde la Guerra Civil (1936-1939) no se había visto un gobierno de coalición entre un partido de centroizquierda y de izquierda, y obtuvo la mayoría de votos en el Congreso, él es Pedro Sánchez. En los últimos días ha estado bajo los reflectores por la situación que vive su país, ya que se había pensado que el brote del coronavirus estaba controlado en dicha nación, esto después de que se comenzaron a reactivar la mayoría de las actividades, luego de que España fue uno de los países europeos más afectados por el número de contagios y muertes por Covid-19. Pero desafortunadamente llegaron rebrotes al Viejo Continente, situación que ha generado miedo en las naciones, por lo que buscan protegerse de este mal de toda manera posible. Es así que Suiza, Eslovenia y Reino Unido endurecieron sus medidas sanitarias, y una de ellas fue poner en cuarentena a todo aquel visitante o nacional que provenga de la madre patria, lo que provocó la molestia de Sánchez. “Las decisiones del Reino Unido están siendo desajustadas, muchos territorios tienen una incidencia acumulada de contagio inferior incluso a la media europea, y también a la del Reino Unido”, declaró el jefe del Gobierno, y consideró que España se encuentra preparada para enfrentar el repunte. La economía -con el cierre de comercios-, ha dejado a varias personas sin empleo, por tal motivo el Gobierno español recientemente pidió a la Comisión Europea acceso al instrumento europeo de mitigación de los riesgos de desempleo (SURE) por 20 millones de euros, para financiar con préstamos comunitarios los programas de apoyo a trabajadores y empresas. El economista madrileño se ha declarado listo para lo que viene, ¿será que el exjugador de la cantera del club de baloncesto Estudiantes logre hacer canasta y ganar la batalla contra el coronavirus?
Más de 300 mil personas sin hogar en Beirut No acaba. Aún hay decenas de personas desaparecidas; a partir de hoy se viven tres días de luto nacional; indagan negligencia por descuidar explosivos Un día después de la tragedia que sacudió a Beirut, capital libanesa, el recuento de los daños arrojó que hasta 300 mil personas se encuentran sin techo, pues la explosión en la zona portuaria afectó sus viviendas; que había más de 5 mil heridos y al menos 135 personas muertas. El gobernador de Beirut, Marwan Aboud, agregó que estima el costo de los daños en unos 3 mil millones de dólares. Trabajadores de rescate libaneses cavaban entre los escombros de edificios en busca de supervivientes de la poderosa explosión de un almacén que envió una devastadora ola expansiva en todo Beirut, algo inédito y cuyo impacto se percibió hasta en la isla de Chipre. El presidente del Líbano, Michel Aoun, confirmó que 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio mal almacenadas durante seis años en el puerto ocasionaron la tra-
Hace 75 años, el 6 de agosto de 1945, el Ejército de Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre la ciudad de Hiroshima, tres días después, repitió el ataque en Nagasaki. Las dos armas atómicas, las únicas utilizadas hasta el día de hoy, dejaron más de 200 mil muertos debido a la radiación y, en décadas posteriores, sumaron 400 mil decesos más por problemas de salud relacionados con las bombas, según la ONU. El secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, recordó que el nacimiento de la Organización, ese mismo año, está ligado para siempre a la muerte sembrada en Hiroshima y Nagasaki con tan letales armas. “Desde sus primeros días y resoluciones, la Organización ha reconocido la necesidad de eliminar por completo las armas nucleares. Sin embargo, seguimos sin lograr ese objetivo”, dijo en un mensaje en una ceremonia para recordar a las víctimas. /REDACCIÓN
MEXICANOS, A SALVO El embajador de México en el Líbano, José Ignacio Madrazo Bolívar, confirmó que los mil 500 mexicanos que viven allá está a salvo. Calificó de lamentables y trágicos los hechos, inéditos, y agregó que sí hubo pérdidas materiales de los connacionales: “(…) aquí han sufrido pérdidas en sus casas, lugares de trabajo, en sus negocios”. Hasta ayer seguía la evaluación de daños y había solicitudes de asistencia consular.
ASCENDENCIA LIBANESA
Expresa su dolor filántropo mexicano El empresario Alfredo Harp Helú lamentó la explosión ocurrida en el puerto de Beirut, al tiempo que llamó a mantener la esperanza de una recuperación en el corto plazo. “Duele la situación en Líbano. Hoy más que
nunca se requiere redoblar esfuerzos para ampliar la mancha esperanzadora en el país de los cedros, que amo y que vio nacer a mi padre y mis abuelos”, expresó a través de su cuenta de Twitter. /MIGUEL ENSÁSTIGUE
gedia y que se investigaría y expondría lo que ocurrió lo más pronto posible, así como a los responsables, su negligencia, y aplicarles las penas más severas. Dos acciones más se aplicaron: funcionarios portuarios involucrados en la custodia del material fueron puestos bajo arresto domiciliario, y se declaró estado de emergencia de dos semanas en Beirut. En las calles, la desolación era evidente, pues
muchos de los libaneses sobrevivientes al impacto perdieron sus trabajos y vieron sus ahorros evaporarse por la crisis financiera local. Algunos culpaban a los políticos que han dirigido a la nación durante décadas, en medio de corrupción y administración ineficiente. “Esta explosión sella el colapso del Líbano”, dijo Hassan Zaiter, gerente del Hotel Le Gray. Ayer, equipos buscaban en el mar a las víctimas lanzadas por el estallido. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Así vivió la explosión una potosina La ciudad se siente triste, con tensión, vas al supermercado o a la tienda y ves a las personas muy tristes, fue impresionante” ANGIE HERNÁNDEZ Mexicana viviendo en Beirut, Líbano
QUADRATIN
ILUSTRACIÓN XOLO
AL MENOS 135 MUERTOS Y 5 MIL HERIDOS
ASTRID LEÓN
S
casos de Covid-19 confirmados en Líbano
La joven potosina Angie Hernández sobrevivió a la explosión ocurrida en el puerto de la capital libanesa, Beirut, luego de quedar varada en el tráfico camino a su casa: “Se nos taparon los oídos, primero no se veía nada, después ya solo eran vidrios, polvo, gente ensangrentada y edificios dañados, personas llevando a los heridos en motos o como fuera hacia los hospitales, fue lo más horrible que me haya pasado, parecía que estábamos en zona de guerra (…) hacia donde voltearas era lo que veías, tardamos más de dos horas en poder salir; tengo que agradecer a Dios que nos quedamos atorados en el tráfico por cinco minutos, por eso no avanzamos más hacia la zona, de lo contrario creo que no lo estuviera
contando”, narró la mexicana. Un día después de la explosión en el puerto no solo se respira muerte y desolación, sino incertidumbre entre la comunidad libanesa, que de por sí vivía tiempos complicados debido a la pandemia de Covid-19 y el desplome económico por la caída de la libra, que ya perdió 25% de su valor frente al dólar, lo que ha desatado en los últimos meses graves conflictos sociales y políticos. A 40 minutos de donde habita Angie, corporaciones siguen trabajando a marchas forzadas para rescatar con vida a más víctimas de entre los escombros; las autoridades descartaron la versión de un ataque terrorista israelí. /QUADRATIN
MUNDO
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
15
EL ABUELO Y EL NIETO; MICROSOFT Y TIKTOK
¿REALMENTE TIENEN QUE SALIR DE FIESTA?, LOS CUESTIONA
Muertes ya superan las 700 mil; OMS reitera llamado a jóvenes PANORAMA MUNDIAL
18, 727, 530 706, 041 Lista. Los mayores números en Estados Unidos, Brasil, México, Reino Unido e India La crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus dejó ya 700 mil muertos en el mundo, parte de los más de 18.7 millones de infectados. Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, con 4.8 millones de casos y 157 mil muertes, seguido por Brasil, que registra 2.8 millones de contagios y 95 mil fallecidos. Y si bien India continúa en este listado, con 1.9 millones de in-
contagios de Covid-19 en todo el mundo
muertes registradas en casi 200 países
fectados por Covid-19, sus 39 mil muertes no superan las de México (49 mil) ni Reino Unido (46 mil). En América Latina preocupa el crecimiento que comenzó a reflejar Argentina, que ocurre justo en momentos en que preparaban el desconfinamiento. En tanto, con los 364 mil contagiados, Chile forma parte de las 10 naciones más golpeadas por la crisis sanitaria. En tanto, los jóvenes deben frenar sus deseos de salir de fiesta para ayudar a prevenir nuevos
M
11, 300, 702 4, 821, 287 contagiados se han recuperado del mal
brotes de Covid-19, declararon funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cansados d e los confinamientos y ansiosos por disfrutar del verano boreal, los jóvenes en algunos países han contribuido al resurgimiento al reunirse nuevamente para fiestas, asados y vacaciones. “Las personas más jóvenes también deben asumir que tienen una responsabilidad”, dijo Mike Ryan, jefe de emergencias de la OMS y padre de tres hijos, durante una
del total de casos están en Estados Unidos
conversación en línea, “hágase la pregunta: ‘¿realmente necesito ir a esa fiesta’?”. Los jóvenes tienen menos probabilidades de sufrir una forma grave de la enfermedad respiratoria que sus padres o abuelos, pero en cerca de cinco meses la proporción de personas infectadas de entre 15 y 24 años se ha triplicado, según datos de la OMS. Los jóvenes son reticentes a revelar los nombres de sus amigos, con posible contagio. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Uribe tiene Covid-19… y le recuerdan liga paramilitar
/SHEILA DANG, REUTERS
FOTOS REUTERS
El expresidente colombiano Álvaro Uribe dio positivo en una prueba de coronavirus, aunque su estado de salud es bueno, informó ayer una fuente cercana al dirigente político. La noticia sobre el contagio del exmandatario, quien gobernó a Colombia entre 2002 y 2010, se conoció un día después de que la Corte Suprema de Justicia ordenó su detención domiciliaria en una investigación por supuesto fraude y soborno de testigos en un proceso en el que es acusado de vínculos con escuadrones paramilitares de ultraderecha. Fue por esto último que en Twitter se popularizó el hashtag #PARACOvid, en referencia a que el expresidente dio positivo para coronavirus, pero haciendo explícita la palabra “paraco”, que significa relativo a lo paramilitar. “Dio positivo a una prueba de Covid-19, pero su estado de salud es bueno, no presenta síntomas”, dijo la fuente que pidió no revelar su identidad. Uribe, de 68 años, es en la actualidad un prominente senador, el máximo dirigente del Partido Centro Democrático y el mentor de Iván Duque, el actual presiden-
icrosoft ha emergido como el salvador de los jóvenes usuarios de TikTok, que han elogiado a la empresa de tecnología por intentar comprar una participación de la aplicación de Internet en Estados Unidos, con la esperanza de evitar que Washington cierre la plataforma de videos cortos. Con los hashtags #SaveTikTok y #Microsoft, que han generado más de mil millones de vistas combinadas, los usuarios de TikTok -un efervescente grupo de jóvenes que crea videos de danza, comedia y demostraciones de habilidades-, se plegaron a una compañía fundada por la generación de sus abuelos y cuyo expresidente ejecutivo, el multimillonario Bill Gates, protagoniza videos de los famosos retos de TikTok junto a una de sus hijas. Analistas dicen que una mirada a los registros de recientes adquisiciones de Microsoft, incluyendo la compra del juego Minecraft, en 2014, y de la red de contactos laborales LinkedIn, en 2016, podría validar el optimismo de los usuarios de la app. En los últimos años, Microsoft ha intentado dejar de lado la integración de sus nuevas adquisiciones, dijo Mike Vorhaus, presidente ejecutivo de Vorhaus Advisors, firma consultora de medios digitales. Por ejemplo, la compañía permitió que el equipo de operaciones de Minecraft continuara intacto en Europa. “No quieres perder la receta secreta (de TikTok), pero quieres que se convierta en ganancia para Microsoft”, explicó. Microsoft abandonó la práctica de vincular sus productos a su sistema operativo Windows. Minecraft no tiene un enlace obvio con esa tecnológica y sus ventas se han cuadriplicado en seis años.
EUFORIA. En Colombia, que reporta casi 335 mil contagios de coronavirus, se vieron demostraciones de apoyo… a la decisión de la Suprema Corte de Justicia para aplicar el arresto domiciliario al ex presidente Álvaro Uribe.
te de Colombia. La decisión de la Corte de ordenar su detención provocó algunas
manifestaciones de respaldo al expresidente, principalmente en ciudades como Medellín y Bogo-
tá. El exmandatario está en una finca a las afueras de Montería. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
IMPERIO
500 millones de usuarios tiene TikTok 126 milones de usuarios tiene Minecraft 610 millones de usuarios tiene LinkedIn
Trump, abajo en las encuestas, busca adelantar debate bre o que el primero se adelante, desde el 29 de ese mes. En Carolina del Norte, los votantes podrán comenzar a enviar su sufragio por correo el 4 de septiembre, y en varios otros estados ocurrirá lo mismo ese mes. Una encuesta de Reuters/Ipsos realizada el 3 y 4 de agosto mostró que el demócrata Biden supera a Trump por 10 puntos porcentuales en el apoyo entre los votantes registrados, a menos de 100 días de las elecciones presidenciales. Una mayoría simple, del 44%,
TEMA CALIENTE
… Y minimiza la crisis racial El presidente Donald Trump rechazó el miércoles la necesidad de acciones directas para abordar el conflicto del racismo en Estados Unidos, rechazando el llamado de su predecesor a adoptar medidas radicales para
impulsar los derechos civiles antes de las elecciones del 3 de noviembre. Trump criticó el discurso de Barack Obama de la semana pasada, cuando insta a “proteger la democracia estadounidense”. /REUTERS
cree que Biden sería mejor que Trump para dirigir a la nación en su respuesta ante la pandemia. Ade-
más, el 54% piensa que Trump busca tener más posibilidades de ser reelegido al posponer la elección. /REUTERS
ESPECIAL
La campaña de reelección del presidente Donald Trump busca agregar un debate con el candidato demócrata Joe Biden a principios de septiembre, argumentando que millones de votantes habrán sufragado de forma anticipada para cuando se produzca el primero de los tres encuentros ya programados. En una carta a la comisión que organiza los eventos, el abogado personal de Trump, el exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, solicitó que se programara un cuarto debate para la primera semana de septiem-
GENERACIONAL. Bill Gates, de 64 años, baila con su hija Jennifer, de 24, en un reto de TikTok.
16
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.73 -1.68% VENT. 22.37 -1.97% INTER.
EURO 26.84 -1.03% VENT. 26.51 -1.11% INTER.
MEZCLA MEX. 40.23 1.84% WTI 42.16 -0.07% BRENT 45.18 0.02%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
37,901.96 1.16% 777.53 1.11% 27,201.52 1.39% 11,125.44 0.26%
EN JUNIO SE SUMARON A LA DESOCUPACIÓN UN TOTAL DE 901 MIL PERSONAS
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Prevén otro recorte en tasa del Banxico El Banco de México (Banxico) recortará nuevamente en agosto su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, según la mayoría de analistas consultados en una encuesta del grupo financiero Citibanamex. El sondeo muestra que de las 28 instituciones participantes, 20 anticipan que el Banxico reducirá la tasa objetivo a 4.5% desde su actual nivel del 5%, seis esperan una baja de 25 puntos base y dos más no dieron una estimación. A finales de junio, el Banco de México recortó la tasa clave por novena ocasión consecutiva, citando un balance de riesgos incierto para la inflación, además de la afectación económica y el choque financiero derivados de la pandemia del coronavirus. La próxima decisión de política monetaria está programada para el 13 de agosto. Asimismo, el sondeo de Citibanamex, unidad local del gigante estadounidense Citigroup, mostró también que los participantes redujeron nuevamente sus pronósticos para el comportamiento del PIB local a una contracción de 9.8% para este año desde un retroceso del 9.6% estimado en la encuesta previa. /REUTERS
Tipo de cambio Pesos por dólar
Evolución intradía del 5 de agosto de 2020 22.62 22.60 22.58 22.56 22.54 22.52 22.5546 22.50 22.48 22.46 22.44 22.42 22.40 22.38 22.36 22.34 22.32 00:00
22.5546
06:00
12:00
Alerta. Al cierre del sexto mes del año, ya son 25.6 millones de personas que trabajan de manera informal para poder sobrevivir MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La población desocupada en el país se incrementó en 901 mil personas en junio pasado, lo que implicó un crecimiento mensual de 1.3%, en línea con un aumento de tres millones de mexicanos en la informalidad debido a las afectaciones por la pandemia del coronavirus, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Del universo de personas desocupadas, aquellas de 25 a 44 años representaron el 49%, igual a un aumento de 7.1% frente al mes previo; seguido del grupo de 45 a 64 años, que acumularon el 21.8% y representó una disminución de 13.2% con relación a mayo pasado. Con lo anterior, la tasa de desocupación nacional se ubicó en un nivel de 5.5%, al tener un total de 2.8 millones de personas sin alguna ocupación, en comparación con el quinto mes del año. Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) a junio de 2020, el INEGI expuso que el 47.6% de los desocupados se concentró en las personas que tienen hasta un mes buscando trabajo, cifra mayor en 4.6% a la del mes previo. En tanto, la proporción de los desocupados con una duración en la búsqueda de trabajo de más de uno hasta tres meses fue de 35.6%, el equivalente a una disminución de 1.7% respecto a mayo. Para este periodo, la Tasa de Informalidad Laboral 1 (TIL1) se situó en un 53%, cifra mayor en 1.2 puntos porcentuales comparada con el mes previo, al acumular casi 25.6 millones de personas en estas condiciones. A pesar de ello, durante el sexto mes de 2020 se reportó un incremento de 5.7 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA), quienes regresaron a trabajar luego de las medidas del confinamiento por el coronavirus.
Población en ocupación informal Millones de personas
La falta de apoyos a empresas, sumado al desempleo, causaron un incremento en la informalidad durante junio pasado Mujeres Hombres Total Fuente: Inegi. Encuesta Telefónica de Ocupacion y Empleo
7.8
8.8
12.9
13.8
20.7 Abril
22.6
Mayo
10.0
15.7 25.7
Junio
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Crecen niveles de informalidad y desempleo ante la pandemia
AMBULANTES. La pandemia orilló a tres millones de mexicanos a emplearse a través de la informalidad.
De igual forma, la población ocupada resultó en 48.3 millones de personas, con un incremento de 4.8 millones de personas respecto a mayo. Según Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), la ETOE de junio muestra el inicio de una recuperación, después de “datos desastrosos” en el par de meses pasados. “Sube la tasa de desempleo abierto de 4.2% en mayo a 5.5% en junio. Esto es bueno ya que es señal de que la gente que se quedó sin empleo en los meses anteriores ya han iniciado acciones de búsqueda, por lo que se
reincorporar a la fuerza laboral”, comentó a través de su cuenta de Twitter. Sin embargo, para analistas de Banco BASE, la tasa de desocupación en México no ha reflejado las condiciones reales del mercado laboral. “Las cifras muestran que parte del mercado laboral regresó a sus actividades, luego de la suspensión de actividades no esenciales durante abril y mayo. Sin embargo, existe un alto nivel de personas que han visto afectados sus ingresos, ante un elevado número de personas en condiciones de subempleo y dentro de la PNEA disponible”, comentó.
18:00
Fuente: Investing.com
Tras seis jornadas consecutivas de pérdidas, el peso logró una recuperación frente al dólar, debido a las expectativas de más estímulos para la economía mundial, golpeada por un persistente incremento de casos de coronavirus. Y es que el dólar interbancario cerró con una cotización de 22.37 pesos, mostrando una apreciación de 45 centavos con respecto a su jornada previa; en tanto que en ventanillas de Citibanamex, se vendió en 22.73, una reducción de 39 centavos. “Parte del optimismo del mercado también se debió a noticias de resultados positivos en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19 por parte de la farmacéutica Novavax”, dijo Gabriela Siller, jefa de análisis de la firma local Banco Base. Recordó que en las seis jornadas previas, el peso acumuló un declive de 3.3%. /REUTERS
Confinamiento redujo uso de efectivo entre los mexicanos La pandemia del coronavirus en el país provocó que la gente dejara de usar el efectivo como el principal medio de pago, dando como resultado una mayor preferencia hacia las transacciones con tarjetas de débito y crédito, argumentó Luz Adriana Ramírez, directora general de Visa México. La directiva precisó que, en lo que va del confinamiento, los pagos con tarjetas de débito tienen una preferencia del 72% entre la población. Le siguen las tarjetas de crédito, con un 63%, y el efectivo, que alcanzó apenas un 44%. “Esto es muy relevante porque sabemos que México es un país que está principalmente manejado en efectivo; la pandemia aceleró significativamente la penetración de los pagos digitales. El comercio electrónico, sin lugar a dudas, se disparó de manera significativa”, manifestó. Datos del Banco de México muestran que al 28 de febrero, día en que se confirmó el primer caso de coronavirus en el país, exis-
PREFERENCIAS DE PAGO
72% 63% 44%
Prefirió pagar con tarjeta de débito Pagó con tarjetas de crédito Usó el efectivo
tieron 12 millones 10 mil 521 operaciones con tarjetas, de las cuales ocho millones 919 mil 783 fueron con débito y tres millones 90 mil 738 se realizaron con crédito. Para el 1 de marzo, se tuvieron 14 millones 902 mil 594 pagos con tarjetas, en donde 11 millones 595 mil 234 se hicieron con plásticos de débito. Añadió que en las primeras semanas de la contingencia sanitaria existió un mayor interés en las compras electrónicas relacio-
CUARTOSCURO
Peso recupera su racha positiva
DIGITAL. La pandemia promovió el uso de tarjetas en los pagos electrónicos para la compra de alimentos y artículos de salud.
nadas a abarrotes, pero después se “aplanó” debido a que la gente regresó a los supermercados. Posteriormente, se adquirieron más artículos de salud o insumos médicos. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
Sader destaca inversión en el sector agro El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó la importancia de la inversión en bienes públicos para el sector agropecuario, pesquero y acuícola, orientados a la innovación, investigación, desarrollo tecnológico y la sanidad, así como la vinculación de productores de menor escala, que son la gran mayoría. Comentó que lo anterior significa aportar a la autosuficiencia y seguridad alimentaria del país. Agregó que en la Cuarta Transformación los cuantiosos subsidios a la comercialización, infraestructura, equipamiento y promoción para pocos productores del campo se han convertido en apoyos directos a quienes más lo necesitan, a través de programas prioritarios que contribuyen a impulsar la productividad y erradicar la pobreza en el medio rural. /REDACCIÓN
El comercio entre EU y México, en su peor nivel desde 2009 Causas. La baja en el intercambio de bienes entre ambas naciones fue resultado de los efectos de la pandemia
Socios comerciales de EU Por segundo mes consecutivo, México se mantuvo en el segundo lugar en el ranking de los preferidos por Estados Unidos Millones de dólares
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
China
El comercio entre México y Estados Unidos llegó a 243 mil 91 millones de dólares al primer semestre de 2020, lo que representó una disminución de 21.3% respecto al mismo periodo del año anterior y su peor nivel desde la crisis financiera de 2009, según datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos. Con lo anterior, a junio de este año, México ocupó el segundo lugar por dos meses consecutivos como socio comercial del territorio estadounidense, mientras que el primer puesto correspondió a China, que desplazó a Canadá al tercer peldaño, a pesar de las amenazas arancelarias y tensiones comerciales de ambos países. De acuerdo con el organismo extranjero, las afectaciones comerciales entre ambas naciones fueron resultado de los estragos de la pandemia del coronavirus, que desde
37,639
México
25,084
Canadá
20,357
Alemania
7,764
Japón
6,651 Fuente: Oficina del Censo de EU.
inicios del confinamiento provocó la pausa de algunas cadenas de valor y cierre temporal de empresas. A detalle, las exportaciones mexicanas hacia tierras estadounidenses concentraron cerca de 144 mil 56 millones de dólares de enero a junio de 2020, con lo cual se tuvo una contracción de 19.8% frente al mismo lapso de 2019. De igual forma, las
importaciones ascendieron a 99 mil 35 millones de dólares y tuvieron una baja anual de 23.4%. Tan sólo hace 11 años, el desplome comercial de estos países fue de casi 24.7% a tasa anual, cuando el intercambio de mercancías representó cerca de 79 mil 819 millones de dólares. Pese a estos resultados, el comercio entre México y Estados Unidos
Interjet y Aeromar se unen para la venta de sus vuelos Las aerolíneas Interjet y Aeromar desde la Ciudad de México a Chefirmaron una alianza para comercia- tumal, Guadalajara, Mérida, Monlizar rutas de manera conjunta, de- terrey, Puerto Vallarta, Tijuana y bido a que ambas compañías buscan Villahermosa. recuperar la capacidad de De esta manera, las empresas estimaron que en el vuelo que se ha visto afectada por la pandemia del corto plazo se pueda ampliar el alcance del acuerdo coronavirus. para cubrir toda la red de Mediante esta unión, Prevé Interjet rutas de ambas compañías, Interjet participará en la crecer sus freventa de rutas operadas cuencias en desti- y con ello recuperar terreno ante el freno que causó por Aeromar desde la Ciu- nos nacionales dad de México con destino el Covid. hacia Acapulco, Oaxaca, Cabe señalar que apenas Puerto Escondido, San Luis Potosí, el martes Interjet dio a conocer un Veracruz, Zihuatanejo y Guadalaja- aumento en las frecuencias de sus ra-Puerto Vallarta. destinos nacionales para crecer su Por su parte, Aeromar participará oferta en 88%, con el objetivo de dar en la venta de las rutas de Interjet seguimiento a la ampliación de sus
88%
rutas y frecuencias en el país. Con ello, los pasajeros de negocios tendrán un mayor número de posibilidades para organizar sus viajes, ya que la compañía suma 21 frecuencias semanales desde y hacia Cancún, 14 a Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Mérida; así como siete a Puerto Vallarta, Los Cabos y Cozumel.
Pandemia y populismo para una larga crisis LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
L
tuvo una ligera recuperación durante junio, ya que las exportaciones mexicanas hacia la nación estadounidense llegaron a 25 mil 804 millones de dólares y representaron una baja de 15.4% en su comparación anual; dicha cifra fue menor a los descensos de 47.9 y 53.5% observados en abril y mayo, respectivamente. En lo que respecta a las importaciones, se registró un monto de 15 mil 787 millones de dólares, el equivalente a un retroceso de 23.6%, frente al mismo mes de 2019, y que fue menor a las caídas de 43.6 y 53.5% de los dos meses previos. Cabe señalar que junio representó el final de la era del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual sentó las bases comerciales desde hace casi 26 años en Norteamérica. Así, los principales socios comerciales de EU en el primer semestre de 2020 fueron Canadá, con 245 mil 88 millones de dólares; México, que llegó a 243 mil 91 millones de dólares; China, con 230 mil 699 millones de dólares; Japón, con 90 mil 152 millones de dólares, y Alemania con 82 mil 123 millones de dólares.
@campossuarez
a pandemia será ese gran pretexto que use el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para justificar por qué fracasó su cuarta transformación. Va a llegar el momento en que los propagandistas de la 4T serán insuficientes para cubrir la cruda realidad de los números, de la caída de la economía, del desempleo, del aumento de la pobreza, de lo que se sienta en el bolsillo y de la condena a perder hasta más de una década de desarrollo.
Se ha desgastado el discurso de que antes todo estaba mal, corrupto, torcido y que ahora todo es armonía y cuarta transformación. La feligresía aceptará con naturalidad ese giro hacia la nueva línea discursiva que asegura que de no haber sido por el virus SARS-CoV-2, este país estaría hoy creciendo a 4% al año, en paz y todos felices. Pero los que sean capaces de ver cómo una batería de malas decisiones gubernamentales ha acompañado a los devastadores efectos globales de la Covid-19, apreciarán cómo México parece condenado a sufrir peores consecuencias económicas y sociales que el resto de las naciones más parecidas a México. La agenda dogmática de la 4T tiene su eje central en la política energética, en ese sueño de regresar al México de mediados del siglo pasado. En ningún momento de toda su carrera política López Obrador ha abando-
AEROMAR. La empresa participará en la venta de rutas de Interjet que salen desde la Ciudad de México.
CUARTOSCURO
La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) otorgó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) el Premio ALIDE, en la categoría especial ALIDE Verde, por la estrategia de fondeo sustentable. Banobras resaltó que dicha medida es un esquema enfocado en contribuir directamente al desarrollo sustentable del país y al bienestar de la población, y que forma parte de la Estrategia Banco Sustentable de Banobras. Esta estrategia tiene como objetivo financiar infraestructura verde y social, a través de la emisión de Bonos Sustentables. “Desde 2019, Banobras ha sido el mayor emisor de bonos temáticos en México, logrando colocar un monto superior a mil millones de dólares, a través de cinco emisiones de Bonos Sustentables”, resaltó. /REDACCIÓN
DURANTE JUNIO, CHINA SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL SOCIO DE ESTADOS UNIDOS
FOTO: CUARTOSCURO
Dan premio a Banobras por fondo verde
17
nado esa obsesión de un país de monopolios estatales. Y hoy, por razones que hay que clarificar, el Presidente cree que tiene una oportunidad de lograr una mayoría en el Congreso para llevar a cabo una contrarreforma constitucional que eche para atrás los cambios en materia energética. Algo parece tener bajo el brazo para romper el bloque opositor que se lo impide. Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo no tiene empacho alguno en pedir a los órganos reguladores “autónomos” que beneficien a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de Electricidad sobre las empresas privadas, a las que la ley les confiere equidad en el terreno energético. Sin pudor, la 4T ha incumplido contratos, ha amenazado a empresas privadas y ha atentado en contra de las reglas de una economía de mercado para imponer sus ideas estatistas. El daño que se ha provocado a la confianza
Incluso, es la primera aerolínea a nivel mundial en ofrecer pruebas rápidas gratuitas de Covid-19 a sus pasajeros. A mediados de julio recibió una inyección de capital por más de 150 millones de dólares, mediante un fondo de inversión, como apoyo a su situación financiera. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
empresarial no tiene que ver con la pandemia. A todo lo largo del sexenio ha sido consistente la caída en la inversión productiva y en la producción. Todo eso ha provocado un daño enorme que se suma a las afectaciones dejadas por la pandemia. Y cuando el mundo inicie en algún momento la recuperación, México se quedará con esos demonios sueltos de la desconfianza y la falta de inversión privada. Sí, la pandemia le cambió la historia económica al mundo para mal. Pero la combinación con esa agenda disfuncional del pasado de la 4T, garantiza que la recuperación será mucho más lenta de lo que necesita el país. Y mientras a la enfermedad le buscan una solución, una vacuna, al marco legal e institucional del país lo inoculan con el virus del populismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
CINE MEXICANO
AMAZON
BRILLA PESE A
ADVERSIDADES
Cine
Los ángeles de charlie
Llegan a la pantalla con toda la adrenalina y algunas explosiones, para dejar claro una vez más que el sexo débil no existe. El miedo no es lo de ellas y su mejor arma para encontrar la verdad es la justicia. Por esto es que Sabina (Kristen Stewart), Elena (Naomi Scott) y Jane (Ella Balinska) llevan a otro nivel este clásico que demuestra que no hay arma letal más fuerte que el poder femenino. ¿Dónde ver?: HBO.
Con presupuesto reducido, Sonora va por 10 premios Ariel; Giovanna Zacarías, nominada a Mejor Actriz, platica con nosotros
Es bonito que se le hagan 10 nominaciones a Sonora, porque el trabajo de todo el equipo técnico y de todos en general fue muy difícil casi nos cuesta la vida a todos”
“CASI NOS CUESTA LA VIDA”
Además del largo trayecto que debían recorrer a diario para llegar al desierto, Giovanna relató el día en
Giovanna Zacarías / Actríz
SINOPSIS El filme se traslada al año 1931, un año de nacionalismo y excesos en México; para esta época, la comunidad china fue expulsada de Sonora. La historia inicia cuando doce personas desesperadas por llegar
IMDB
La decisión se produjo en medio de la incertidumbre sobre cuándo las grandes cadenas de cines en Esta-
LOS NOMINADOS POR SONORA
Dolores Heredia por la Mejor Coactuación Femenina, Juan Manuel Bernal a Mejor Coactuación Masculina, a la Mejor Fotografía, Mejor Guión Adaptado, Mejores Efectos Especiales, Mejor Vestuario, Mejor Edición, Mejor Sonido y Mejor Música Original. En el año 2014, Giovanna Zacarías ganó el Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción, luego de dirigir el Ramona, protagonizado por la actriz del Cine de Oro Columba Domínguez. La actriz tiene una larga trayectoria en teatro, cine y televisión, no sólo en México, también en Estados Unidos y Europa. Ha participado en cintas como Cantinflas, La Leyenda del Zorro, La frontera del Crimen, Di Di Hollywood y Déficit, entre otras; por lo que señaló que esta vez Sonora simplemente llegó a ella en un momento inesperado, cuando apenas saboreaba el triunfo de Ramona. Será hasta el próximo 20 de septiembre cuando conozcamos a los ganadores de la 62 entrega de los Premios Ariel; ceremonia que se realizará de manera virtual, transmitida a través de la página de Facebook de la AMAAC, apegándose de este modo a la nueva normalidad que se vive provocada por la pandemia de coronavirus.
Veronica mars
Sin temor a nada y siempre en constante riesgo para encontrar la verdad, además de un humor cargado de sarcasmo con el que se ganó el corazón de sus seguidores, Veronica Mars es una de las detectives más queridas de los últimos años. Ella es una investigadora privada inteligente y valiente, que se dedica a resolver los misterios más complicados en Neptune. La cuarta temporada no es la excepción: enfrentará a la élite más poderosa de su ciudad para resolver la muerte de unos jóvenes turistas mientras estaban de vacaciones. ¿Dónde ver?: HBO.
Jett
a Mexicali en Baja California, se sumergen a bordo de un viaje en el que dejarán ver lo mejor y lo peor de sí mismos, así como el racismo y la codicia, aunado al despiadado paisaje que los rodea.
Mulán se estrenará por Disney+ Mulán, la película de acción en vivo de Walt Disney Co, se saltará la mayoría de los cines del mundo e irá directamente a la plataforma de streaming de la compañía en septiembre, dijo el gigante de medios. Los suscriptores estadounidenses de Disney+ deberán pagar 30 dólares para ver Mulán en sus hogares, dijo el presidente ejecutivo de Disney, Bob Chapek, en una llamada con inversores después de que la compañía reportara ganancias trimestrales. El costo variará ligeramente en otros países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda y en partes de Europa Occidental, dijo Chapek.
IMDB
El cine mexicano se abre paso. Pese a que Sonora, se realizó con 50 millones de pesos, cuando requería un presupuesto de 100 millones, tiene 10 nominaciones al Ariel, entre ellas la de Mejor Actriz, por la actuación de Giovanna Zacarías. En una entrevista para 24 HORAS, Giovanna cuenta las adversidades que atravesó la producción al rodar en la Reserva de la Biosfera del Gran desierto de Altar en Sonora. La película debía grabarse en escasas siete semanas y bajo el sol penetrante del desierto norteño. “Lo que quiero que la gente note de Sonora es que trabajamos a 42 grados bajo la luz del sol, no había ni palmerita ni nada, en condiciones muy fuertes, hacíamos dos horas de ida a la locación y dos horas de regreso. Teníamos seis horas para realmente filmar escenas, más otras dos horas de maquillaje y peinado; cada toma es toma única [...] teníamos que actuar y que saliera bien a la primera, en un lugar que nunca ha sido pisado por el hombre en miles de años entonces sólo nos dejaban caminar por ciertos senderos para grabar nuestras escenas”. expresa. Zacarías relató que además del trabajo actoral, se involucró de manera constante con la producción de la película al presentarle la historia al director Alejandro Springall, quien de inmediato detectó “una super historia” en el escrito y a partir de ese momento comenzó el proceso de creación que los llevaría a cristalizar su éxito.
que el actor Juan Manuel Bernal estuvo a punto de ser mordido por una víbora; los días de filmación coincidieron con la temporada de apareamiento de la víbora de cascabel, por lo que dichos animales se encontraban por doquier. Por estas experiencias y el logro que representó realizar una cinta con poco presupuesto, la actriz está muy orgullosa por las nominaciones que logró.
FOTOS: OMDB Y FACEBOOK: GIOVANNA ZACARÍAS
MICHELLE GALAVIZ
dos Unidos podrán reabrir, después de cerrar a mediados de marzo debido a la pandemia de coronavirus. Mulán se lanzará el 4 de septiembre, agregó Chapek. La película, cuyo costo de producción fue de 200 millones de dólares, es una nueva versión de un clásico animado de Disney sobre una guerrera china y protagonizada por Yifei Liu en el papel principal. El cambio de Disney en Mulán siguió a un acuerdo en julio entre Universal Pictures, de Comcast Corp y la cadena de cines AMC Entertainment Holdings Inc para permitir al estudio lanzar películas directamente a los
consumidores después de exhibirse sólo tres semanas en las salas, por debajo del promedio de tres meses. Chape dijo que el plan para Mulán representó un cambio único en medio de la pandemia y no indicaba un cambio en la estrategia cinematográfica de Disney a largo plazo. Estaba previsto que Mulán se estrenara en marzo en los cines, pero su lanzamiento se pospuso varias veces ya que muchas cadenas siguieron cerradas. Recientemente, se había fijado su debut para el 21 de agosto y los operadores de cines esperaban que la película los ayudará a tener un repunte a fines del verano boreal. El mes pasado, Disney dijo que postergaba indefinidamente el estreno de mientras evaluaba sus opciones. / REUTERS
Si te encuentras frente a frente con Daisy ‘Jett’ Kowalski, es mejor temer. Esta criminal de cuello blanco tiene una fuerza arrolladora y un control sobre sus emociones que hará temblar hasta al más valiente y preparado de todos los hombres. Carla Gugino muestra una versatilidad actoral única y le imprime a su personaje un halo de poder con el que nadie podrá combatir. Demuestra habilidades con las armas y lleva al espectador a un constante suspenso que se respira en cada uno de los episodios de la serie. Algo es cierto y es que ‘Jett’ logra lo que se propone. ¿Dónde ver?: HBO.
IMDB
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
RECOMENDACIONES
Los ángeles de charlie: al límite
Acción, sensualidad y mucha acción acompañarán a Dylan (Drew Barrymore), Natalie (Cameron Diaz) y Alex (Lucy Liu) en este viaje cargado de adrenalina para recuperar un par de anillos que fueron robados y guardan información muy valiosa para mantener el orden mundial; al caer en manos indebidas, podrían revelar la identidad de las personas amparadas por el programa de protección de testigos. Pero antes de cumplir su misión, Charlie y sus tres Ángeles tendrán que enfrentarse con un enemigo oculto que podría complicarles el camino. ¿Dónde ver?: HBO.
VIDA +
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
19
AD—HOC Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
A
nimal es una publicación del Grupo Habita en el que destaca el toque de PR y Redes Sociales de Rafa Micha, alma de este grupo que también tiene éxito en el mundo editorial, además de hoteles y restaurantes, ubicados en Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Acapulco, Puerto Escondido, Chicago, Veracruz, Guadalajara y Nueva York. Han tomado todas las precauciones para que en sus diferentes espacios, exista la sanitización y medidas que exige la Secretaría de Salud y la Jefa de Gobierno de la capital (Claudia Sheinbaum) para que se agilice otra vez el turismo, importante para la capital como el resto del país. Pues bien, Micha me hizo llegar la Edición 29 que festeja los 10 años de la exitosa revista que dirigen Rodrigo Tovar Belmar y Enrique Giner de los Ríos. En ella podrán ver excelentes bocetos y textos de figuras como Sontag, Carlos Monsiváis, Oscar Benassini (Cuatro Avatares de lo creativo: vacío, vórtice, ocio, el otro lado de la noche o la ebriedad, con textos de Ezra Pound, Juarroz, W. B. Yeats, Marcel Duchamp, Kazimir Malévich, Jaime Sánez, etcétera). También participa Susana Vargas Cervantes (El resplandor cruel de ver las cosas como son, desde que en 1977 se publicara sobre la fotografía, una colección de ensayos en la que Susan Sontag critica la fotografía haciéndose cuestionamientos relacionados con la moral y la estética de esta nueva forma de arte, que se estableció, de acuerdo con Susie Lindfiel, “un tono de sospecha y desconfianza en el mundo de la crítica de la fotografía).
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
Décimo Aniversario de la revista ANIMAL que edita Grupo Habita (léase: Edición 29, Cuaderno de Bocetos) en el que participan muchas figuras del mundo editorial y que dirigen Rodrigo Tovar Belmar y Enrique Giner de los Ríos, con un toque de Rafa Micha EL CÉLEBRE Carlos Monsiváis concuerda en algunos puntos de la Sontag.
LOS MIL Y UN VELORIOS (ANALIZAR LA NOTA ROJA EN MÉXICO)
Mi inolvidable amigo Carlos Monsiváis, quien me prólogo uno de mis libros, estuvo de acuerdo con Sontag en Sobre la Fotografía. Para ambas figuras (Carlos, qepd) en sus diferentes/diversos contextos culturales, las fotografías violentas provocaban una ¿sensación casi de alivio, al ver al otro asesinado, mutilado, ensangrentado, mientras nosotros (as)?, mientras nos sabíamos exentos de la tragedia que las fotos mostraban. Susan Sontag arguyó en 1977 que las fotografías de guerra y violentas continuamente insertadas entre la experiencia y la realidad, provocaban una especie de Numbness (entumecimiento). Vean no sólo las fotografías en muchas exposiciones, sino también pinturas, series de TV (sobre todo de narcos), cintas, etcétera.
Pero esta forma de “entumecerse” de acuerdo a Sontag, de “desensibilizarse al ver fotografías de guerra, responde a un sinnúmero de experiencias de la modernidad (“vaya mundito”, dirían Jorge Luis Borges o Camilo José Cela). Pero los analistas/escritores opinan que “en la modernidad, la cultura del espectador” en la que observar fotografías implica ¿contemplar muchas veces? –en tercera persona-- la catástrofe y la tragedia que muchos otros viven en otros espacios/lugares. De forma similar, para el amante de los gatos, Carlos Monsiváis “la nota roja es una de las grandes telenovelas que Televisa lanzó al mercado en México, que ha servido para exorcizar la violencia humana y transformar las tragedias en espectáculo”. La nota roja,
además, de estar inserta dentro de la cultura del espectador, implica un distanciamiento del otro,”verlo desde fuera”. Para mí, todo esto ha perjudicado la mente de millones de individuos que lo ven cómo si no pasara nada. ¡Mondieu! La diferencia entre la nota roja (aquí nos volvimos “campeones”; un ejemplo, La Alarma, miles querían observar/ver ese pasquín de quinta). O sea, existe una temporalidad que sobre la fotografía o Ante el Dolor de los Demás (¿?). Por falta de espacio, no puedo extenderme, pero estas líneas son para felicitar a ANIMAL, que llega puntualmente a casa. Y hasta la próxima, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RAFA MICHA ha sido una pieza vital no sólo en la revista, sinoi en todo lo que emprende Grupo Habita: hoteles, restaurantes, etcétera.
SUSAN SONTAG profundiza en el mundo de la fotografía violenta.
FACEBOOK: THE REN _ STIMPY SHOW
De Butt-Head a Stimpy, los clásicos se renuevan Las comedias animadas para adultos que se emitieron por primera vez en la década de 1990 están renovándose en el siglo XXI en momentos en que las compañías de televisión buscan atraer a viejos y nuevos fans con contenido familiar y más fácil de producir en una pandemia global. The Ren & Stimpy Show, la oscura serie de Nickelodeon sobre un chihuahua y un gato conocida por su humor sexual y político, es la última en ser reinventada para una nueva era para Comedy Central, dijo la cadena el miércoles. “Vamos a darles la voz cómica e irreverente que los definió pero vamos a contar todas historias nuevas y traer nuevos personajes”, dijo Chris McCarthy, presidente del Group Entertainment & Youth, de Viacom CBS, a Reuters.
A JORGE LUIS BORGES (todavía no había perdido la vista) le molestaban las fotografías violentas.
El anuncio es el último de una serie de regresos de series en las últimas semanas, que incluyen a Beavis and Butt-Head en Comedy Central; Clone High, en MTV, sobre una escuela secundaria poblada de personajes históricos como Gandhi, Cleopatra y Abraham Lincoln; y una serie derivada de Daria para Come-
dy Central llamada Jodie, en la que Tracee Ellis Ross dará voz a un joven graduado universitario negro que ingresa al trabajo. Los adorables holgazanes Beavis and Butt-Head serán representados a los 40 años, lidiando con un mundo completamente nuevo, dijo McCarthy. “La animación para adultos es uno de esos géneros que realmente funciona en todas partes. Funciona en línea, funciona en streaming y funciona alrededor del mundo”, dijo McCarthy, señalando el éxito de Los Simpson en Fox y de South Park ahora en HBO Max. En una era en la que el coronavirus ha complicado o suspendido la producción de cine y televisión, la animación también es una opción atractiva. “Es casi a prueba de pandemia. Podemos construir estudios de animación y poner a las personas en sus casas o en unidades individuales y no tienen que trabajar en grandes grupos”, dijo McCarthy. / REUTERS
PORTADA de los 10 años de la revista ANIMAL, del Grupo Habita.
OTRO INOLVIDABLE INTELECTUAL, Camilo José Cela, subrayaba: “Sé que existe un mundo violento, pero por qué mejor no nos enfocamos en lo bello, en el arte, la lectura y otras cosas”.
Diego Luna discutirá temas actuales en serie de Amazon El actor mexicano Diego Luna presentó el programa que conducirá en Amazon Prime Video, en el que conversará con personalidades de distintos ámbitos sobre temas de actualidad alrededor de una mesa servida por reconocidos chefs. “Hoy finalmente presentamos #PanYCirco. Una mesa donde además de comer, nos sentaremos a debatir, a reflexionar y a confrontar esos temas que polarizan e incomodan. Siempre con el propósito de escucharnos”, dijo Luna en su cuenta de Instagram. La serie está compuesta de siete episodios, la serie abordará temas como violencia de género y femicidio, cambio climático, racismo e identidad, despenalización del aborto, legalización de las drogas, migración, e incluso el Covid-19, en un episodio grabado remota-
mente durante el confinamiento. Entre los invitados estarán el actor Gael García Bernal, la activista del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales, Odilia Romero; la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el expresidente de Colombia Juan Manuel Santos. Otros invitados incluirán a ganadores del premio Nobel, profesionales de la industria del cine, la música y la literatura, científicos y hasta un astronauta. Las conversaciones se desarrollarán alrededor de una mesa servida por reconocidos chefs mexicanos como Enrique Olvera, Elena Reygadas, Alexander Suastegui y Javier Plascencia. La serie semanal se estrenará exclusivamente en Amazon Prime Video el viernes 7 de agosto de 2020 para clientes. / REUTERS
20
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
SUDOKU
Selfie con olor a lavanda
REUTERS
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una mujer se toma una selfie en un campo de lavanda en la granja Hitchin Lavender en Ickleford, Gran Bretaña, donde las flores están en su mejor momento. / REDACCIÓN
LEO
HORÓSCOPOS
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
El trabajo duro lo mantendrá alejado de los problemas. Ponga su energía donde más importe y marcará la diferencia en el resultado de una situación que lo preocupa. El romance está en las estrellas y mejorará su vida personal.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Incorpore algo de diversión a su día, pero no exceda el presupuesto. Use su imaginación y desarrollará un plan tanto rentable como agradable. Un esfuerzo creativo será esclarecedor y alentará mayor disciplina.
TAURO
ACUARIO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
No haga un cambio porque alguien más lo hace. Considere los pros y los contras, y continúe por el camino que le dé más a cambio. Las ganancias personales parecen prometedoras si usa su inteligencia y su imaginación para avanzar.
Sea innovador y tenga ganas de hacer las cosas. Cómo ataque un proyecto o una responsabilidad será lo que importe al final. No permita que la tentación o la interferencia se interpongan en el camino de su éxito. Deje en claro su posición y luche por la consistencia.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Aborde los problemas pendientes de manera abierta y honesta. El mejor curso de acción es implementar un cambio que aliente mejores relaciones. Apéguese a lo básico, así como a las reglas, y avance juiciosamente.
VERA FARMIGA, 47
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Considere cómo o dónde quiere vivir. Los cambios personales que haga deben incluir a las personas que más le importan. No permita que un extraño se interponga entre usted y alguien a quien ama. Analice un incidente emocional antes de involucrarse.
Pase tiempo ayudando a otros y se sentirá bien con lo que logre. Las personas con las que se encuentre le darán una perspectiva diferente de la vida. Un cambio que haga alguien cercano a usted lo decepcionará. Sea honesto acerca de cómo se siente.
Cuide mejor su bienestar físico y emocional. Concéntrese en el estado físico, la dieta y evite situaciones que causen ansiedad y estrés. Piense los asuntos detenidamente y actúe basado en la verdad y los hechos. Permita que lo guíe la experiencia.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
@anamaalvarado
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
La disciplina dará sus frutos. Manténgase ocupado y termine lo que empieza. Su reputación dependerá de la actitud y de su capacidad para hacer las cosas correctamente y a tiempo. No haga cambios personales que afecten su aspecto.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Sofía Castro responde con flojera...
S
Será necesaria la firmeza al tratar con asuntos legales, de salud o económicos pendientes. No deje nada al azar, y eso hará que su búsqueda sea mucho más fácil de lograr. No permita que los problemas emocionales se interpongan entre usted y hacer lo correcto.
Evite que lo acorralen. Evalúe lo que está sucediendo, busque la verdad y entre en acción. Si no defiende sus derechos y lo que quiere, no tendrá a nadie a quien culpar sino a usted mismo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es imaginativo, cambiante y ambicioso. Es decidido y apasionado.
www.24-horas.mx
ofía Castro nos dio una entrevista para el programa de radio de Maxine Woodside para promover la teleserie El último dragón con tan pocas ganas que a veces me pregunto por qué aceptan hacer publicidad para los medios si no tienen la mínima intención de sostener una charla agradable que les ayuda más a ellos
No permita que se establezca la ira, o se quedará corto cuando intente alcanzar sus logros. Use su energía sabiamente y procure ser positivo, complaciente y eficiente. Cause una buena impresión y ganará respeto.
que a nosotros como medio. Creo que a algunos actores se les olvida que un espacio en cualquier programa es valioso y se les brinda de manera gratuita, hasta creen que nos hacen el favor de aceptar un enlace o llamada telefónica. En Todo para la mujer siempre se les
abren las puertas para hablar de su trabajo y salen con frases como: “No les puedo contar, no quiero spoilear la trama, mejor véanlo”. Siempre he pensado que les falta pasión, porque hacer su personaje es el primer eslabón de la cadena y la publicidad es lo último, pero es tan importante como el primero. He escuchado actores que dicen: “Yo amo mi trabajo, pero odio las entrevistas y publicitar el producto en medios, que hu--a”. Les tengo noticias, sin una buena publicidad no hay buenos resultados y si no pregúntenle a Eugenio Derbez y chequen cómo va a todos los medios y se divierte, va bien y de buenas dispuesto a hablar de su serie o su película y eso es gran parte de su éxito. CASTRO
Ana María Alvarado
LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
FACEBO OK: SOFÍ A
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año tome su tiempo y aprenda de la experiencia. No confíe en situaciones o personas manipuladoras o que jueguen con sus emociones. Separe lo negativo de lo positivo y asóciese con aquellos que sacan lo mejor de usted, y encontrará el éxito que desea. Este año no se trata de producción en masa; se trata de hacer las cosas bien. Sus números son 4, 10, 19, 23, 32, 38, 47.
INSTAGRAM: VERA FARMIGA
Geri Halliwell, 48; M. Night Shyamalan, 50; Michelle Yeoh, 58.
Ari Borovoy dice que los medios se han dedicado a atacarlo, pero sus exempleados son quienes refieren que han sido despedidos sin indemnización, sin previo aviso y con gran maldad. Ari hizo un live y aseguró que fueron corridos porque no trabajaban y ya le contestaron para dejar claro que el cantante y empresario miente. Desde luego que siempre que estás al mando hay problemas laborales y tienes que despedir a la gente que no funciona, pero le falta mejorar su estrategia para que no lo desprestigien públicamente. Carmen Armendáriz sin pelos en la lengua reveló que la actriz Eva Cedeño le parece muy fría en cuanto actuación se refiere, comentario que causó sorpresa. A muchos les pareció aventurado que la productora lo dijera abiertamente a un medio de comunicación, pero claro está: nunca la contratará para hacer una telenovela. Oscuro Deseo se colocó entre las
series más vistas en Netflix, muchos opinan que la historia es buena pero abusaron de las escenas candentes, ya que en los primeros capítulos Maite Perroni se la pasa desnuda, ya sea con Alex Speitzer o con Jorge Poza. Otros dicen que Maite no era la adecuada para el personaje, pues se necesitaba una mujer mayor, pues su hija, en realidad parece su hermana. Pero la trama, basada en el suspenso de un asesinato entretuvo a los televidentes. Conclusión: dos rayitas menos de sexo y hubiera sido mejor producto. José Elías Moreno confirma que la ANDI (Asociación Nacional de Intérpretes) les ha pagado regalías a los hijos de José José porque él dejó una carta designataria para que reciban ese dinero, Marisol Sosa Noreña ha estado en las instalaciones y ha recibido el cheque por concepto de las regalías de El Príncipe de la Canción. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
Wolverhampton vs. Olympiakos
14:00h.
LA JAURÍA INGLESA ACECHA Los Lobos y Raúl Jiménez enfrentan el último torneo que les queda en esta temporada y en el que han lucido de gran forma. Ante Olympiakos no se vislumbra un partido con demasiadas dificultades, aunque cabe recordar que el conjunto albirrojo consiguió el título de la liga helénica, por lo que su ánimo está mejor que nunca. Por su parte Wolverhampton no pudo terminar en puestos europeos para la siguiente temporada, por lo que este es el único camino que resta para lograrlo, sin embargo, la apuesta de Nuno y sus pupilos debe ser enfocarse en cada ronda y en esta requerirá de la letalidad de Jiménez para marcar la diferencia y avanzar.
INTER GANÓ SIN MAYORES DIFICULTADES A UN GETAFE QUE NO PUDO FRENAR EL ATAQUE ITALIANO. LOS MILANISTAS YA ESTÁN INSTALADOS EN LOS CUARTOS DE FINAL
2-0
EUROPA LEAGUE OCTAVOS DE FINAL 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h.
GOLES: LUKAKU 33’ Y ERIKSEN 83’
LIGA MX JORNADA 3 Pachuca vs. Querétaro Tijuana vs. Tigres
19:00 h. 21:00 h.
MLS SEMIFINALES
Orlando C. vs. Minnesota U.
19:00 h.
MLB TEMPORADA REGULAR 12:35 h. 14:10 h. 14:40 h. 15:10 h. 17:05 h. 17:10 h. 18:00 h. 18:07 h. 18:07 h. 18:35 h. 19:10 h.
REUTERS
Twins vs. Pirates Giants vs. Rockies Rangers vs. Athletics Angels vs. Mariners Yankees vs. Phillies Reds vs. Indians Blue Jays vs. Braves Astros vs. D-backs Cubs vs. Royals Orioles vs. Marlins Brewers vs. White Sox
NBA TEMPORADA REGULAR Pelicans vs. Kings Heat vs. Bucks Pacers vs. Suns Clippers vs. Mavericks T. Blazers vs. Nuggets Lakers vs. Rockets
12:30 h. 15:00 h. 15:00 h. 17:30 h. 19:00 h. 20:00 h.
Inter venció a un Getafe aguerrido, pero que falló en los momentos clave. Los italianos se instalan en cuartos de final, mientras que los españoles ya piensan en el siguiente año. Los dirigidos por Antonio Conte superaron la fase de octavos sin mucho brillo, pero con gran efectividad. La cita ante el Getafe mostró la superioridad individual del cuadro nerazzurro. Desde el arranque se vio a los interistas protagonizar las mejores acciones y estar más cerca de mover las redes. Por su parte el Getafe no tuvo claras las ideas, pero no dejó de pelear para generar alguna ocasión. Pasada la media hora de juego y con un acoso constante sobre la portería de Soria, Lukaku aperturó la cuenta para los lombardos. Bastoni envió un centro desde la banda derecha que el belga encontró en el área para prender el balón con la zurda y dejar sin chances al meta azulón. Para la segunda mitad el Inter mantuvo el control de las mejores acciones, aunque el Getafe se despabiló y tuvo más destellos de cara al arco rival. Uno de esos provocó el error de la zaga interista y el central marcó un penalti por una mano de Godín en el área. Tras revisar con el VAR, confirmó su dictamen y le dio a los azulones el balón para cobrar desde el manchón. Molina fue el encargado de ejecutar. Prendió la pelota con un derechazo que se fue abriendo y ter-
FOTOS REUTERS
B. Leverkusen vs. Rangers Sevilla vs. Roma Basel vs. E. Frankfurt
INTER GETAFE
CUIDADO. Personal de la UEFA limpió y desinfectó los balones que se usaron para el partido del Inter de Milán.
temporadas pasaron para que el Inter volviera a instalarse en los cuartos de final de un torneo europeo; la última vez fue en la campaña 2010-11 en Champions
goles lleva Lukaku esta temporada con el Inter; es el primer jugador nerazzurro en llegar a esta cifra desde la campaña 2010-11 cuando Samuel Eto’o marcó 37
partidos en fila lleva marcando Lukaku en Europa League; igualó la racha más larga del torneo que pertenecía a Alan Shearer en 2005
penaltis consecutivos había convertido el Getafe en los últimos dos años con cuatro tiradores distintos; se cortó la racha en el juego más importante
penales ha enfrentado Samir Handanovic en Europa League; tres de estos los detuvo, mientras que el error de ayer lo mantiene imbatible
RESULTADOS
M. United 2-1 LASK (global 7-1) Shakhtar 3-0 Wolfsburg (global 5-1) Copenhaguen 3-0 I. Başakşehir (global 3-1)
minó por salir desviado. Este error pesó demasiado, ya que él y sus compañeros no pudieron reponerse y vino el nocaut nerazzurro. Siete minutos más tarde del fallo, Eriksen no perdonó y apenas un minuto después de ingresar al campo, puso el 2-0 definitivo con un zurdazo desde el centro del área para darle el boleto a su equipo a los cuartos de final. /REDACCIÓN
La fase de octavos de final en la Europa League concluye hoy con cuatro encuentros que tendrán a históricos como la Roma y el máximo ganador del torneo, el Sevilla. Wolverhampton, la sensación de Inglaterra, buscará su cupo entre los mejores ocho ante el campeón griego. Dos de los encuentros se encuentra casi sentenciados. El Leverkusen tiene un marcador a su favor de 3-1 que sacó en la ida ante el Rangers, mientras que el Basel tiene la ventaja de 3-0 sobre el Eintracht obtenido igualmente en la ida. El partido que tendrá a ingleses y helénicos en disputa tendrá a los visitantes yendo a buscar el partido, pues el Wolverhampton tiene la ligera ventaja de haber sacado el empate a uno gol en Grecia, por lo que ese tanto de visitante lo aventaja, además que estará en su campo. La cita de esta tarde tendrá a Raúl Jiménez con los reflectores sobre él, pues fue uno de los mejores delanteros de la Premier League, llegando a competir por el título de goleo, algo que todavía puede hacer en este torneo. El mexicano y sus compañeros no pudieron asegurar un lugar para los torneos continentales de la siguiente campaña, de manera que ganar esta competencia es la única forma en la que pueden volver a probarse en el Viejo Continente. Evidentemente los Wolves son favoritos para avanzar, aunque no pueden subestimar al campeón griego, pues con un empate a dos goles o más dejaría fuera a Nuno y sus muchachos. QUIERE EL SEXTO PENDÓN
Sevilla y Roma protagonizan el duelo más intenso de esta jornada, y del que uno de los candidatos a llegar a instancias finales no seguirá adelante. Si hay un club que tiene su nombre en la copa es el Sevilla. El conjunto andaluz es el máximo ganador del torneo con cinco copas en sus vitrinas y desea volver a saborear la gloria tras un lustro de su último título. Por su parte la Roma tuvo un buen cierre en la Serie A ganando su lugar para la próxima edición del torneo. /REDACCIÓN
REUTERS
REUTERS
SE BUSCA CAMPEÓN
CANDIDATO. La Roma tiene posibilidades de levantar el título continental, pero debo confirmarlo en la cancha.
DXT
22
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020 CUMPLEAÑOS EXTRAÑO
El piloto regiomontano no se pudo subir al asiento de Sergio Pérez en el pasado Gran Premio, y es que no cumple con las regulaciones para ser titular en la Fórmula Uno
FOTOS CORTESÍA ESTEBAN GUTIÉRREZ
Es una nueva norma que ha entrado en vigor este año, que no hemos estudiado porque no pensábamos que no íbamos a poder tener en cuenta a un piloto de Fórmula 1 que previamente ha cosechado buenos récords, pero ese ha sido el caso de Esteban y Racing Point ha optado por una alternativa”
Toto Wolff
director de Mercedes
y es un pilar fuerte del equipo”. “Obviamente, no espero que sea necesario que necesitemos un piloto reserva, pero parece que necesitamos encontrar otra solución”, comentó de cara a la carrera de aniversario de lo 70 años de la Fórmula 1. Wolff ha dejado claro que pueden ofrecerle al mexicano la posibilidad de recuperar su súper licencia, pero
POSIBILIDAD. Esteban Gutiérrez fue de los mejores pilotos mientras se corrió de forma virtual la Fórmula Uno, y ahora podría subirse al auto de Checo, pero no cumple con todos los requisitos para contar con la súper licencia.
no a corto plazo. Es por ello que estudian ya otras opciones en caso de llegaran a necesitar un piloto reserva estos meses.
HOUSTON...TENEMOS UN PROBLEMA Perfil CIRUGÍA CON HISTORIA
ROBERTO OSUNA
El 25 de septiembre de 1974 años el doctor Frank Jobe le hizo una operación experimental al lanzador de los Dodgers Tommy John, y que a la postre le salvó su carrera, y la alargó por 14 años más. Jobe cambió un ligamento de una parte del cuerpo que fuera prescindible, por el colateral medial del codo, y así se reconstruye, pero tarda un año la recuperación
El fin de semana el cerrador mexicano de los Astros de Houston, Roberto Osuna, se lesiónó el codo del brazo de lanzar, y ahora está cerca de entrar al quirófano para que le apliquen la cirugía Tommy John, la cual lo dejará sin volver a la lomita en la temporada. A pesar del que el primer diagnóstico es que Osuna necesita la operación Tommy John, el staff de entrenadores y el mismo pitcher buscan una segunda opinión, y así evitar que el taponero de la novena se pierda el año. “No se ve muy bien en realidad.
Edad: 25 años (7 de febrero de 1995)
“Podemos darle 300 kilómetros, pero no podemos hacerlo antes de este fin de semana. Tenemos que analizar qué significa para nosotros.
Obviamente, no espero que lo necesitemos, pero tal y como están las cosas necesitamos encontrar una solución”, expresó Wolff. /REDACCIÓN
PRESIÓN EN FIFA POR CASO INFANTINO
Posición: pitcher cerrador Equipos: Blue Jays (2015-18) y Astros (2018-presente) Juegos: 314 REUTERS
Salvamentos: 155
Se acaba de hacer una resonancia magnética. Está en nuestras oraciones y en nuestros pensamientos. La realidad es que no es una buena noticia”, afirmó Dusty Baker, mánager de los Astros. Houston arrancó la campaña con marca de 6-4 en sus primeros 10 partidos, pero ya en más de una ocasión se vieron involucrados en broncas, pues fueron señalados de hacer trampa en años anteriores, y ahora hay mucha molestia del resto de los equipos. Los problemas de los Astros llegan
Ponches: 348
en cascada: tienen la animadversión del resto de las novenas, temporada corta, y ahora, la lesión de un lanzador que es clave para ellos. En 2013, cuando Roberto Osuna lanzaba para las sucursales de los Blue Jays, requirió la cirugía Tommy John, así que ya seria la segunda ocasión que se la practican. El pitcher mexicano, de 25 años, ya vio acción en cuatro de los 10 partidos de su equipo en 2020, y registra una efectividad de 2.08, con un salvamento, además de recetar tres chocolates. /REDACCIÓN
REUTERS
Luego de que se diera a conocer que Checo Pérez estaba contagiado de Covid, comenzaron las especulaciones sobre el hombre que lo iba a reemplazar. Racing Point es un equipo que los motores son de Mercedes, así que los pilotos de pruebas del equipo líder del campeonato tenían la misión de entrar al quite. Los nombres: Esteban Gutiérrez y Nico Hulkenberg. La emoción de que un mexicano reemplazara a otro en el pasado Gran Premio de Inglaterra, era palpable en el público mexicano, pero la realidad era otra. Y es que Esteban Gutiérrez no cumple con todos los requisitos para contar con la súper licencia que es el documento que lo acredita para ser piloto titular en la Fórmula Uno. “Creo que Esteban habría sido un candidato realmente fuerte para el puesto en Racing Point pero desafortunadamente no calificó. Hay una nueva regla este año que dice que si no has corrido en un auto de Fórmula 1, en un evento oficial, durante los últimos tres años, debes haber hecho una prueba de al menos 300 km”, aseguró Toto Wolff, director de Mercedes. La última ocasión que Esteban Gutiérrez compitió de forma oficial en la Fórmula Uno, fue en el Gran Premio de Abu Dhabi en 2016, y lo hizo como piloto de la escudería Haas, por lo que ya pasaron más de tres años, y su licencia no está vigente. Mercedes tiene a Gutiérrez y al piloto de Fórmula E, Stoffel Vandoorne, como sus conductores oficiales de reserva, mientras que, como parte de un acuerdo entre Racing Point y McLaren también pueden recurrir a sus servicios. “Tenemos que analizar ahora lo que significa para nosotros, es una pena, porque darle una oportunidad a Esteban siempre es agradable y él ha sido una parte importante del equipo
El 5 de agosto de 1991 Monterrey vio nacer a Esteban Gutiérrez, y ayer cumplió 28 años en medio de un futuro que podría sonreírle de cara al próximo fin de semana, pero la realidad es dura y el regiomontano no podrá ocupar el asiento de Checo Pérez mientras esté fuera por Covid
PROBLEMAS. Infantino, presidente de la FIFA, está bajo investigación por abuso de autoridad, y también Blatter está involucrado.
La Comisión de Ética de la FIFA se encuentra bajo presión, ya que tiene poder para abrir una investigación a Gianni Infantino y, eventualmente, sancionarle, tras la apertura de un proceso penal en su contra. Para el catedrático de derecho suizo, Mark Pieth, el órgano encargado de la reforma de la justicia de la FIFA en 2011 para ganar independencia, no hay dudas: “La Comisión de Ética debe abrir una investigación”. Por su parte, Miguel Poiares Maduro, expresidente del comité de gobernanza de la FIFA, dijo que “ahora, la Comisión de Ética debe hacer algo”, considerando que Infantino es sospechoso de haber violado los artículos 13 y 14
del código ético de la FIFA (que se refieren a las reglas de conducta general y al deber de neutralidad). En concreto, la justicia suiza investigará si Infantino cometió “abuso de autoridad”, “violación del secreto de función” y “obstaculización de la acción penal”, explicó la fiscalía suiza. El origen del proceso es un encuentro de Infantino con el fiscal general Michael Lauber y con el primer fiscal de Haut-Valois, Rinaldo Arnold, amigo de la infancia del patrón del fútbol y contra el que también se ha abierto un proceso penal. La FIFA indicó el domingo que el sucesor de Sepp Blatter se mantendrá en el puesto pese a la acción de la justicia. /AGENCIAS
DXT
JUEVES 6 DE AGOSTO DE 2020
23
CONSTRUYEN BURBUJA EN NUEVA ORLEANS Los Saints toman previsiones de cara a la temporada de NFL y “secuestran” a sus jugadores en un hotel, y así evitan los contagios
PRECAVIDOS. Los Saints de Nueva Orleans quieren evitar contagios de Covid a toda costa, y para conseguirlo, aislaron a todo el equipo en un hotel. Lo anterior fue para imitar la burbuja de la NBA en Florida. En total habrá 180 personas en el hotel llamado el Secuestrador, y nadie puede entrar o salir en el próximo mes y medio.
REUTERS
En Nueva Orleans ya ven una manera de proteger a sus jugadores rumbo al inicio de la temporada 2020 de la NFL. Los Saints y son el primer equipo en emular el modelo de la NBA y crearon una mini burbuja a la cual nombraron el secuestrador. Ante el inminente arranque de la temporada en septiembre, el equipo celestial rentó cuatro pisos en el Hotel Loews, inmueble que está cerca del barrio francés en Nueva Orleans. La cantidad de personal que se espera para ocupar esos pisos ronda los 180 elementos, contando en mayor medida por jugadores del equipo que son 80. Se contempla al equipo de coacheo, personal médico y de apoyo, así como directivos. Nadie dentro de la franquicia está obligado a estar concentrado en el hotel, aunque se les proporcionará todas las comodidades y lujos posibles a quienes estén dentro, como habitaciones inmensa con bañeras gigantes. De acuerdo con el head coach del equipo, Sean Payton, espera que para el primer día del mes de septiembre estén semi aislados en el hotel por lo menos 150 personas. SEATTLE GUIÑA EL OJO A ANTONIO BROWN
cuenta que no podrá ser parte de la temporada en los primeros ocho partidos. También se señala que es probable que Brown reciba más juegos de suspensión tras la conclusión de la investigación que realizó la NFL
PODÓLOGA. Al entrenador argentino Ricardo Antonio La Volpe se le podría dictar auto de formal prisión por la acusación de presunto hostigamiento sexual que hizo contra él Belén Coronado. La información se desprende de la página web del Consejo de la Judicatura Federal.
por la acusación que se le hizo por agresión sexual. La voz que podría pesar más para que se pudiera dar el arribo de Brown es la de Russell Wilson, quien habría abogado para que los Seahawks firmen al ex Steeler. /REDACCIÓN
Para mí sí (un ‘cuatro’, una trampa) están los hechos y como esperaron 12 días para levantar una acta. Es algo mediático, si hubiera pasado con otro técnico, no pasa nada”
Ricardo La Volpe enfrentaría una orden de aprehensión en su contra luegobde que un penal de Jalisco falló a favor de un amparo promovido por Belén Coronado. Coronado, quien fue empleada del club rojiblanco en 2014, ganó el amparo en los tribunales federales y se ordena al juez dictar una nueva sentencia en la que se acrediten los delitos de atentados al pudor y hostigamiento sexual imputados a La Volpe y acreditar su responsabilidad o no.
Los cambios de técnicos EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
A
@raulsarmiento
lguna vez, el exfutbolista y entrenador don Walter Ormeño (QEPD) me comentó que los directores técnicos al momento de tomar un trabajo tienen que “tener la maleta lista, porque son hijos de los resultados” y que razón tenía, porque en ese puesto lo que cuenta, para bien o para mal son los puntos obtenidos. Con toda honradez, debo de aceptar que para este torneo pensé erróneamente que los técnicos al no existir descenso, tendían oportunidad de procesos largos, que las directivas intentarían dar tiempo para cumplir los planes trazados “conjuntamente”, sin embargo veo que la presión de los resultados
SOLO QUEDÓ EN SUSTO
Los Lions removieron de la lista de jugadores con Covid-19 a su quarterback titular Matthew Stafford, luego de que se comprobara que resultó ser falso su positivo tras practicarle tres pruebas, las cuales todas salieron negativa
NUEVO PROBLEMA PARA EL BIGOTÓN MEXSPORT
Al parecer el capitulo de la NFL para Antonio Brown aún no está cerrado, pues desde Seattle mantienen el seguimiento de su situación para una posible adición a los Seahawks. Si el equipo dirigido por Pete Carroll tiene la intención de anexar al polémico receptor, deberá tener en
está por encima de todo. Estamos por iniciar la jornada 3, de un torneo totalmente diferente a todos por el coronavirus y sí, el tema por diferentes razones es el cambio de la dirección técnica, pensando que el que venga a corregir el inicio tenga una varita mágica y de la noche a la mañana los resultados cambien. Hoy en día, Rafael Puente del Río tiene un ultimátum, y se dice que no salió al término de la jornada 2 porque los jugadores los respaldaron. En este caso en particular, tienen mucho de culpa los directivos también, que tuvieron 10 partidos del torneo anterior, más 100 días de lapso de cuarentena para analizar el trabajo de este cuerpo técnico y planear adecuadamente y saber realmente la calidad del plantel. Al parecer pesan más 15 días y dos juegos, que todo el tiempo que tuvieron para hacer juicios, ahora están a punto de tirar todo a la basura e iniciar un nuevo proceso de trabajo, donde la materia prima que son los jugadores serán los mismos.
Si se acredita, se dictará un auto de formal prisión y un proceso penal en libertad contra el argentino, quien podrá defenderse a fin de no ser condenado. Si La Volpe obtiene un nuevo auto de libertad, Belén Coronado puede promover otro amparo para que se decida definitivamente su situación jurídica. En 2014, el ex técnico de la Selección Mexicana fue removido como entrenador del Guadalajara tan solo
Claro que tiene culpa Rafael Puente, pero y los directivos, así como jugadores también tienen gran carga de responsabilidad. Pero Atlas, no es él único que busca técnico, también están los Pumas, que por la renuncia de Miguel González se quedaron sin su mariscal, el argentino Andrés Lillini tomó las riendas, cuando tenía ya algún tiempo trabajando de director de fuerzas básicas, y cuando parecía que la tormenta por los malos resultados de la pretemporada se venían sobre los universitarios, estos están de sublíderes con dos triunfos. Entiendo que busquen, que tengan una posibilidad de un nuevo técnico, pero creo que el bombero para apagar el fuego está en casa, medida que no es nueva y probada con éxito porque está clase de entrenadores conoce la institución, a los jugadores, directiva y logran darle tranquilidad y armonía al plantel, entonces, porque no dejarlo y planear algo sólido para el futuro y no otro bomberazo para empezar de cero. Pero además, en esta nueva modalidad ahora con las redes sociales y la participación directa de los aficionados en temas de los planteles y como el cambiar de técnico es algo muy común, con un par de resultados
29 días después de su nombramiento por conducta inapropiada. Después se reveló que Belén Coronado, entonces podología de Chivas, señaló a La Volpe por acoso sexual y agresiones físicas, algo que ratificó ante las autoridades de Jalisco. Dos años después, el argentino fue declarado inocente, lo que parecía terminar con este pasaje, sin embargo, se volvió a abrir este episodio que tiene a La Volpe otra vez en medio de una tormenta. /REDACCIÓN
negativos, la presión aumenta y provoca las peticiones de cambios en los entrenadores. Y así tenemos los #fuera... Tena, Piojo, Palencia, Sosa etc. En verdad cuesta mucho trabajo creer esto, pero es real, quizás el único diferente es el de Miguel Herrera, líder del certamen, pero que tiene un grupo de seguidores del América que simplemente no les agrada su forma de ser, además de los anti, que colaboran pidiendo su salida. Lo de Herrera en verdad es un caso muy especial, ya que su personalidad es parte del problema, al no gustar sus formas y sus adversarios encuentran estadísticas para fortalecer sus peticiones del ya famoso #fueraPiojo. Francamente no creo que fuera del Atlas y quizás Pumas tengamos cambios, pero la verdad ya no se sabe y por ello toma fuerza esa oración con la cual inicie la colaboración :”Los técnicos tienen que tener las maletas hechas todo el tiempo y son hijos de los resultados”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS