17 | Agosto | 2020

Page 1

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA 3y4

LUNES

55 y 6

7y8

SEVILLA, EL PRIMER FINALISTA

Hamilton rebasa a Schumacher El de Mercedes se convirtió en el piloto con MIÉRCOLES JUEVES más podios en la F1; Checo regresó y acabó en quinto puesto DXT P. 22

MARTES

79yy80

3 y4

VIERNES

1 y2

REUTERS

2

Este mes verifican:

@diario24horas

9 y0

Sevilla venció al United y espera rival por el título de la Europa League DXT P. 23.

EL MONTO ACUMULADO ALCANZÓ LOS 470 MIL 904 MDP

Como anillo al dedo; bancos ganan 487% más por intereses

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020 AÑO IX Nº 2253 I CDMX

De acuerdo con la CNBV, las ganancias obtenidas de enero a junio por el cobro de intereses corresponden a los ingresos derivados de financiamientos como las tarjetas de crédito e hipotecas, entre otros, durante la pandemia. Al sexto mes del año, los intereses cobrados en la cartera de crédito vigente llegaron a 334 mil 363 millones de pesos, de 58 mil 109 millones de pesos registrados a inicios de 2020 NEGOCIOS P. 15

Las vacunas serán gratuitas y universales: AMLO P. 4 Se dará prioridad a grupos vulnerables: López-Gatell P. 4

Golpes de la pandemia 522,162 56,757 DEFUNCIONES

CONFIRMADOS

Del 13 al 16 de julio 55,908

214 más que ayer

56,543

EMILIANO G. CABRERA

4,448 más que ayer

55,293 CAMAS EN HOSPITALES

11,988

OCUPADAS (38%)

19,358 DISPONIBLES

Uno de los tradicionales establecimientos para instalar parabrisas a los autos, ubicado en Eje 5 y Eje Central, cerró sus puertas. / REDACCIÓN

CONTRA LA VIOLENCIA / México

En esta contingencia mantente informado

Salud alista una fase intensiva de vacunación del esquema básico P. 4

Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

Campeche inicia la semana con semáforo en amarillo P. 11 CONTRA EL CUBREBOCAS / España

Las clases por TV tendrán 16 horas de programación

REUTERS

GABRIELA ESQUIVEL

Los cursos para kínder, primaria y secundaria que inician el próximo lunes serán transmitidos desde las 7:00 y hasta las 23:30 horas en diferentes canales, a fin de que los padres de familia tengan opciones para acompañar a los alumnos antes o después del trabajo, informó el secretario de Educación. MÉXICO P. 7

Las manifestaciones no paran

ACUMULAN 25 FIDEICOMISOS 90% DEL TOTAL DE RECURSOS MÉXICO P. 3

Cientos de mujeres marcharon este domingo en el Centro Histórico para exigir el esclarecimiento y castigo de los responsables del asesinato de Marichuy, una joven de 19 años. En España, un grupo salió a protestar contra la obligatoriedad del uso del cubrebocas, a pesar de que ese país volvió al top-10 de contagios. CDMX Y MUNDO P. 6 Y 13

Debiera ser una semana de esperanza. Desear, como mínimo, la firma de un gran acuerdo nacional para revitalizar las instituciones y los equilibrios regionales. Por primera vez en sexenios, se ha programado un diálogo amplio entre los representantes federales y los gobernadores. JOSÉ UREÑA P. 5

Detienen a implicado en asesinato de Luis Miranda

PISO PAREJO. Amelab pide a Cofepris ser garante en compras al extranjero MÉXICO P. 5 Adrián Trejo Carlos Ramírez Carlos Pavón Martha Hilda González

P.3 P.6 P.8 P.10

Omar Sánchez de Tagle Alfredo Huerta Guillermo Cruz Reyes Ana María Alvarado Alberto Lati

P.12 P.15 P.16 P.20 P.23

Arturo N. fue ingresado al Centro Penitenciario de Almoloya ESTADOS P. 11

MARTES

EL CLIMA

HOY ESCRIBEN

FORTALEZA EN AL. Fuerzas Armadas mexicanas lideran batalla contra pandemia

18 DE AGOSTO Tormentas

240C 130C

REUTERS

EJEMPLAR GRATUITO


XOLO ♦ CONTRAVACUNA

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

¿SERÁ? ... Y hasta despedida Extrañas formas las de remover a un servidor público que investiga la UIF; en el caso de la API Manzanillo, hasta le hicieron una ceremonia de despedida a Héctor Mora en uno de los salones oficiales. ¿Así los removerán en la 4T cuando son investigados? Si es así, no cabe duda que son muy considerados. ¿Será?

Convenio cultural y educativo

SUCESO ESPECIAL

EN LA WEB

Lanzan esfuerzo inédito por el turismo mundial

Con baile, Cinépolis muestra protocolo ante la nueva normalidad; recibe críticas

La tecnología, en tiempos de Covid-19

Atender el barrio En la alcaldía Cuauhtémoc inició el programa piloto “Con todo al barrio”, que buscará desahogar todas las peticiones de los vecinos acumuladas durante la pandemia, eso sí, con todos los protocolos necesarios. El piloto se lleva a cabo en la colonia Tránsito... a ver si pronto la extiende a otras colonias, como la Tabacalera, la Cuauhtémoc o la Juárez, en donde sí hay pendientes acumulados. ¿Será?

Las aguas toman su cauce Con la batalla legal que emprendió el equipo disidente de la Cooperativa Cruz Azul en contra de la directiva de Guillermo Álvarez, y que a la postre les permitió asumir el control de la misma, el reto para trabajar duro y recobrar el prestigio lo tienen José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Velázquez Rangel, quienes están a cargo del Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa. Por cierto, realizaron una visita a las instalaciones deportivas de La Noria, donde fueron recibidos por Jaime Ordiales, y ahí revisaron las finanzas del equipo. Concluido el encuentro se puso en claro que el equipo tendrá todo el apoyo de los nuevos dirigentes. ¿Será?

HTTPS://BIT.LY/3ASJUHW

REUTERS

La pandemia no puede suspender o dejar en pausa los procesos democráticos, y menos en tiempos en que la tecnología está tan desarrollada para continuar con los trabajos, como los juicios en línea que se han implementado en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que encabeza el magistrado Felipe Fuentes. Y con ese espíritu, mañana participarán en una reunión virtual integrantes de los tres poderes para impulsar el inicio del proceso que lleve a reformar el sistema de justicia. Hay en puerta 24 propuestas de modificación a la Constitución, siete a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. ¿Será?

PLENA CAÍDA. Tras casi cinco meses de cuarentenas y restricciones de viaje, operadores turísticos estiman una caída de 60 por ciento en usuarios hacia el cierre de año.

En medio del desastre que ha significado para el turismo mundial la pandemia por el coronavirus, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en inglés) lanzó un llamado urgente a los jefes de Estado del G7 (más tres países: España, Australia y Corea del Sur) a coordinarse para salvar al sector turístico y la economía global, a lo que el Gobierno de España respondió decididamente para liderar esta iniciativa. De forma inédita, más de 100 presidentes, consejeros delegados y líderes globales de la industria de viajes y turismo de todo el mundo (aerolíneas, aeropuertos, hoteles, operadores turísticos y compañías de viajes) firmaron una carta para los miembros del G7 y los gobiernos de España, Australia y Corea del Sur -que en su conjunto forman los 10 mercados emisores más relevantes para el turismo global-, para que se establezcan de manera urgente acciones globales coordinadas en favor del sector. “Es una crisis sin precedentes que requiere apoyo y liderazgo también sin precedentes. Estamos convencidos de

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

que los líderes globales pueden rescatar y sacar adelante al mundo de esta crisis, actuando de forma efectiva y coordinada, lo que nos permitirá recuperar más de 120 millones de empleos y de vidas afectadas”, señaló Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, en representación de los CEOs del sector turismo mundial. Apenas la semana pasada, las aerolíneas redujeron aún más sus perspectivas de tráfico en Europa, debido a que las persistentes restricciones de viajes y preocupaciones por una segunda ola del virus afectan las perspectivas de recuperación para el sector. Ahora se espera que el número de pasajeros en Europa se hunda 60% en 2020, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), lo que pondría en riesgo unos 7 millones de empleos en la aviación y el turismo. “Instamos a los Jefes de Estado de estas diez naciones a convocar una cumbre global Covid-19, para definir un plan y unificar medidas”, señaló Guevara Manzo. /REDACCIÓN 24H

Christopher Landau presume viaje a Tlaxcala, conoció a Carlos Rivera HTTPS://BIT.LY/3H1JQR6

Senadora Jesusa Rodríguez compra diez boletos para rifa del avión presidencial HTTPS://BIT.LY/3ASPT5X

INSTAGRAMMERS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

GERALDINEBAZAN

El fin de semana, nos dicen, el Sistema Público de Radiodifusión que lleva Jenaro Villamil firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Puebla que hará posible licenciar y compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos culturales a través de las plataformas de radio, televisión e internet de dicha casa de estudios. El acuerdo incluye trabajos con el Canal Catorce, y tendrá como objetivo la producción y promoción de contenidos educativos, científicos y artísticos entre la sociedad poblana. ¿Será?

Geraldine Bazan presume a su hijas desde Tulum HTTPS://WWW.INSTAGRAM.COM


Acumulan 25 fideicomisos 90% del total de recursos

Bolsa. El Gobierno federal cuenta con un monto global, que es de 711 mil 807 millones de pesos ÁNGEL CABRERA

El Gobierno federal cuenta con 303 fideicomisos públicos cuyo monto global es de 711 mil 807 millones de pesos, de los cuales, el 90% de recursos se concentran en 25 fideicomisos de rubros relacionados con Salud, Educación, pensiones y prestaciones laborales. De acuerdo con el más reciente reporte trimestral de la Secretaría de Hacienda, además de los fideicomisos, se tienen 8 mil 112 millones en 23 mandatos y 12 mil 131 millones en diversos actos jurídicos, en total, son 728 mil 381 millones de pesos. Respecto a los fideicomisos, son 25 los que concentran 90% de los recursos disponibles, y que ante el plan del actual Gobierno, para desaparecerlos y utilizar los recursos en otros proyectos, resultarían intocables. Se trata de 25 fideicomisos sobre apoyo financiero, estabilización presupuestaria, infraestructura pública, pensiones, prestaciones laborales y subsidios por un monto de 657 mil 385 millones de pesos. Tan sólo los fideicomisos del Fondo de Salud para el Bienestar; el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios y el Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del artículo 16 de la Ley Aduanera, tienen recursos por 348 mil 485 millones de pesos y no pueden utilizarse para otro fin. A su vez, los fondos de pensiones, prestaciones y subsidios que se integran por 11 fideicomisos, hasta junio tenían un saldo de 151 mil 444 millones de pesos. Ante ese escenario, de los 711 mil millones, el Gobierno sólo tendría la disponibilidad de 19% de los recursos, por 143 mil 883 millo-

Prevén amparos

La senadora del PRI, Claudia Anaya, alertó que la desaparición de fideicomisos que pretende hacer el gobierno de Andrés Manuel López Obrador generará una lluvia de amparos de aquellas personas que se vean afectadas en sus beneficios. “Cada Fondo es distinto y tiene un marco jurídico por el cual fue creado, hay mucha gente que se va a amparar y sí procede porque son beneficios que tenían por ley y que de pronto se los quitan”, declaró. En entrevista con 24 HORAS, explicó que si bien sólo se busca la desaparición de

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

algunos Fondos o Fideicomisos, en la práctica el gobierno federal está acabando con todos, pues en los hechos los están dejando sin recursos. “Una cosa son los que van a extinguir por la vía legal y otros son los que van a terminarse por la mala administración pública”, señaló. Entre junio de 2019 y junio de 2020, los recursos de los fideicomisos se redijeron en 19%, al pasar de 855 mil millones de pesos a 711 mil millones, de acuerdo con el más reciente informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, que cada trimestre entrega la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a Congreso de la Unión. / KARINA AGUILAR

TOP DE DE LOS RECURSOS Estos son los cinco fideicomisos públicos que concentran más recursos y no pueden utilizarse para otros fines.

Fondo de Salud para el Bienestar

$101,161.7*

Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios

Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades

Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del artículo 16 de la Ley Aduanera

Fideicomiso de Administración y Pago de Equipo Militar

$176,963.5 $70,360.3

$63,633.2 $30,025.9

*Cifras en millones de pesos

nes de pesos. La cifra del sobrante es similar a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que pretende obtener por la desaparición de fideicomisos. En su conferencia mañanera del 6 de abril pasado, el mandatario nacional dijo que se pretenden obtener 150 mil millones de pesos de la extinción de fideicomisos para canalizarlos a otras áreas Hasta ahora, no se ha logrado la extinción

de fideicomisos a pesar de que el Presidente emitió un decreto el pasado 2 de bril y de que varias iniciativas se discuten en el Legislativo. Hacienda, en su informe, señala que existen 32 fideicomisos en extinción, cuyo proceso tiene años; y desde publicado el decreto, sólo dos han desaparecido, se trata de la Administración Integral del Museo de Guadalupe en Zacatecas y del Museo de Santo Domingo en Chiapas, ambos con saldo de cero pesos.

Recaudan 2.5 mdp

CUARTOSCURO

Este domingo se llevó a cabo la quinta Subasta con Sentido Social, organizada por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), realizada en el Complejo Cultural Los Pinos. En esta ocasión, se vendieron 223 lotes de los más de 300 que se ofertaron, dando un acumulado de 25 millones 200 mil 200 pesos. Los recursos se destinarán a al municipio de Temozón, Yucatán. / REDACCIÓN

Es el dinero LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

os gobernadores han dejado en claro que si el presidente Andrés Manuel López Obrador no llega a la reunión de pasado mañana en San Luis Potosí con una bolsa de dinero, no tiene sentido perder el tiempo en platicar. Desde el sábado quedó firme la posición de los gobernadores: hemos cubierto con nuestros propios recursos la emergencia sanitaria pero ya no aguantamos más. Diez gobernadores firmaron el documento -entre ellos el voluble Javier Corral-, pero la inconformidad es compartida por todos, incluidos los de Morena. El tema es y serán los recursos.

Recursos para hacer frente a la pandemia que notieneparacuandoacabar,seraplanada,dominada, amaestrada o encarcelada, lo que quiera. Recursos para el fortalecimiento de los 32 sistemas de salud. Analizar el Pacto Fiscal para que la redistribución de los recursos sea equitativa, justa y se eliminen los desequilibrios. Apuntalar una política pública de desarrollo y la utilización de energías verdes. Pactar las condiciones para la reapertura de la economía con el fin de recuperar los empleos perdidos. ¿Cuánto tiene el Gobierno y cuánto podría ofrecer a los gobernadores, molestos por el trato que les ha dado la Federación durante la pandemia? O quizá la pregunta debería ser si el Gobierno cuenta con recursos para ofrecer a los gobernadores, cuando busca, de donde sea posible, obtener dinero para el gasto corriente. El Presidente acudirá a la cita con todo su gabinete, el legal y el ampliado, quién sabe con qué motivo.

La expectativa es que haya una negociación no una conversación estéril ni una confrontación, como desde ya se deja ver. Pero ha tardado tanto el Presidente en reunirse con los gobernadores que sería un desperdicio de tiempo y energía terminar el evento con un “lo vamos a analizar’’, como suele ocurrir. •••• Por cierto, algo que preocupa a todos los gobernadores y en especial a Juan Manuel Carreras, presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es el papel cada vez menos representativo de la organización ante los Poderes de la Unión. La Conago existe de membrete, pero han sido los grupos de gobernadores -la Alianza Federalista o el GOAN, que agrupa a los nueve gobernadores del PAN-, los que han levantado la voz por los 32 gobiernos estatales. Quizá la poca representatividad que alguna vez tuvo la Conago, creada en el sexenio de Vicente Fox, se deba en parte a las decisiones que ha tomado Rolando García, quien lleva, nada más, 17 años como secretario técnico de la Conferencia. García, que ha cambiado varias veces de cachucha, decide desde la política de comu-

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Depuran puertos; suman 6 cambios Al ser señalados como áreas donde permea la corrupción, seis direcciones de las administraciones portuarias han sido cambiadas desde la llegada de Rosa Icela Rodríguez a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante. La más reciente fue la de Héctor Mora Gómez, quien es investigado con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), como publicó 24 HORAS la semana pasada. Este viernes fue removido Mora Gómez del cargo de director de la Administración Portuaria (API) de Manzanillo y se designó como encargado a Rubén Navarro. Este diario consultó con el área de Comunicación Social de la coordinación señalada respecto de si la remoción fue por irregularidades durante su gestión, en la que podrían estar involucradas tres de sus empresas; sin embargo, refirió que no se argumentó motivo alguno. A través de un comunicado, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, resaltó que la instrucción del Presidente es “reforzar los mecanismos de operación y supervisión de los puertos, con el objetivo de eliminar la corrupción, y desterrar cualquier práctica indeseable alejada de la ética del servicio público que exige la cuarta transformación”. Precisamente, sobre la API Manzanillo, el Jefe del Ejecutivo ha resaltado que es un punto de entrada de droga sintética. El viernes pasado, también se tomó protesta al capitán de Altura, Manuel Fernando Gutiérrez, como director de la API de Ensenada, Baja California, en sustitución de Juan Ramón Ruíz Armenta, a quien recomendó el Presidente. En días pasados, se han dado cuatro sustituciones más en Tuxpan, Veracruz, el Presidente pidió nombrar al vicealmirante Nicodemus Villagómez; en la API Tampico quedó el vicealmirante Miguel Báez Barrera. Además, en la API de Altamira, Tamaulipas quedó el vicealmirante Óscar Miguel Ochoa; en Puerto Vallarta quedó el vicealmirante Víctor Francisco Uribe. / DIANA BENÍTEZ

nicación hasta los cambios en los estatutos de la organización. No hace mucho, cuando el gobernador de Querétaro, Francisco Domíngez entregó la presidencia de la Conago al bajacaliforniano Carlos Mendoza Davis, se cambió la duración del presidencia, de 6 a cuatro meses. Originalmente, la presidencia de la Conago duraba un año pero se cambió a seis meses para que todos los gobernadores tuvieran su turno de presidirla. Así había funcionado hasta hace poco cuando el periodo se redujo de 6 a 4 meses. Y si uno sigue la lista de los gobernadores que siguen, justo los últimos cuatro meses de su Gobierno Silvano Aureoles presidiría la Conago, algo que ni por equivocación dejarán pasar los gobernadores de Morena que desde hace tiempo pidieron una revisión a los estatutos de la Conferencia. ¿A poco sí hay plan con maña? Si todos son bien federalistas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

4

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

AFLUENCIA BAJÓ 25% EN PRIMEROS MESES DE PANDEMIA

“Escasez de vacunas es alarmante”

Preparan una campaña de vacunación intensiva Situación. El coordinador de Programas Médicos del IMSS reconoció que el esquema básico quedó incompleto

KARINA AGUILAR

Las autoridades de Salud en México preparan una fase intensiva de vacunación para completar el esquema básico que se vio afectado ante la falta de afluencia a clínicas y hospitales para la aplicación de las inmunizaciones ante la pandemia de Covid-19. “Se pretende la vacunación en fase intensiva a través de las campañas nacionales de salud pública, a través de diversas estrategias que se están

tomando de forma local (…). De estuvieron exentas a este fenómeno forma general, el Sistema Nacional (Covid-19), sobre todo en las primeras semanas y meses (…) sí observade Salud sí pretende intensificar de primera instancia en campañas es- mos una disminución sustancial de peciales, con la finalidad de alcanzar la afluencia a los servicios de vacunación que ha impactado”. a actualizar todos los esquemas de vacunación”, declaró el coordinador REGRESAN A CLÍNICAS, POCO A POCO de Programas Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que de acuerdo doctor Juan Carlos Martínez Vivar. En una entrevista con 24 HORAS, a los últimos cortes de información, reconoció que ante el temor de acu- se redujo hasta en 25% la afluencia, dir a los Centros de Salud enlos pri- “es una baja sustancial, considero yo meros meses de la pandemia por el histórica. No habíamos tenido un coronavirus SARS- CoV-2 en Méxi- descenso de esta magnitud, a pesar co, las personas dejaron incompleto de cualquier otra situación que se su esquema básico de vacunación, hubiera presentado como desabasprincipalmente los adultos mayores. to de biológico o en situaciones de desastre”, señaló. Martínez Vivar refirió que antes No obstante, aclaró que en las últide marzo, en un día típico en el IMSS aplicaban 95 mil dosis de biológico, mas seis a cuatro semanas, la afluencia se ha ido recuperando, pues la mientras que en los últimos cinco meses se aplicaban de 75 mil a 85 gente comienza a regresar a las clínicas y hospitales. mil dosis diarias. El Seguro Social adquiere cerca “Las actividades preventivas no

TESTIMONIO Padres y madres de familia coinciden en que no ha sido sencillo conseguir las vacunas para sus hijos. Desde marzo pasado ya era complicado conseguir vacunas, como la del sarampión, indicaron. Al preguntar en la Clínica MédicoFamiliar número 20 del IMSS, personal médico refirió que no había biológicos disponibles y que cuando éstos llegaran, se daría prioridad a los menores que debían tomar la primera dosis; quienes requieren el refuerzo debían esperar a la llegada de las sustancias y a la disponibilidad. Desde abril, Jennifer Ramos ha buscado la vacuna triple viral para su hijo en centros de salud y en el IMSS. “Me dicen que no hay vacunas por el momento e incluso que

Reporta Salud descenso de casos diarios

El semáforo epidemiológico que estará vigente desde hoy y hasta el 30 de agosto, ubica a Campeche como la primera entidad en pasar a color amarillo, 25 entidades Semáforo de riesgo epidémico se mantienen en naranja y seis estados están en rojo

Tlaxcala 343

B. C. Sur

Veracruz 1,801

Durango

Tabasco 1,314

Zacatecas

Yucatán 1,181

Sinaloa

665

Q. Roo 824

Nayarit

Campeche 183

Jalisco

Puebla 1,664

Colima

Chiapas 152

1,137 754

903

539

1,747 567 Ags

360

Guanajuato Querétaro

2,666

521

Michoacán Guerrero

1,067

1,339

Morelos

325

CDMX

6,303

Oaxaca

816

64% 62% 58% 51% 48%

Ocupación en camas de hospitales

NAY NL COAH COL PUE VER CDMX HGO TAB Edomex YUC TAMS GTO BCS MICH BC Q. ROO OAX AGS DGO ZAC SIN GRO SON SLP QRO JAL MOR CHIH CHIS CAMP TLAX

47% 44% 44% 43% 42% 42% 40% 39% 39% 39% 36% 36% 35% 34% 34% 32% 32% 30% 30% 30% 27% 25% 24% 22% 19% 19% 16%

Media nacional: 38%

Actividades según el color Se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales Empresas con actividades económicas no esenciales podrán trabajar con 30% del personal

Las personas pueden salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día Se abrirán los espacios públicos con un aforo reducido El espacio público abierto se abre de forma regular, y los cerrados se pueden abrir con aforo reducido

Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo

Actividades (ejemplos) Hoteles

25% (ocupación). 50% (ocupación). Sin áreas comunes. Áreas comunes Sólo actividades 50% (aforo). esenciales. Sólo para

Restaurantes llevar o a domicilio.

50% (aforo)

75% (aforo) 75% (aforo)

25% (aforo)

50% (aforo)

75% (aforo)

Cines y centros comerciales

Suspendidos

25% (aforo)

75% (aforo)

Gimnacios y centros deportivos

Suspendidos

50% (solo con citas)

75% (aforo)

Estéticas y barberías

Sólo servicio a domicilio con protocolo sanitario

50% (solo con citas)

75% (aforo)

Centros religiosos

Suspendidos

25% (aforo)

50% (aforo)

Parques

Fuente: Secretaría de Salud (al corte del 16 de agosto)

AMLO ofrece vacuna universal y gratuita; matiza López-Gatell Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 sería universal y gratuita; el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, precisó que no necesariamente se aplicará a todos. “Se va a hacer esta vacuna en Argentina y en México; se va a producir aquí en nuestro país. Se piensa que

ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo, con un plan de vacunación nacional, va a ser universal; es decir, al alcance de todos (los mexicanos), esto lo va a decidir la Secretaría de Salud”, indicó el jefe del Ejecutivo durante su mensaje dominical. No obstante, más tarde el subsecretario de Salud aclaró que “no se

debe entender el potencial acceso resultados, se termine la Fase tres de universal, a que necesariamente experimentación para principios de se tienen que vacunar a todas las noviembre, se entreguen los resultapersonas”, y señaló que se está pen- dos. La Cofepris, que es la institución sando aplicarla al personal de Salud de México encargada de hacer la valoración sobre la calidad de medicaque esté altamente expuesto, a los mentos y de vacunas, nos va a decir mayores de 60 años que tienen alto si es buena la vacuna, y de inmediato riesgo de complicarse y, a personas a iniciar el proceso de fabricación”, con enfermedades crónicas. Tanto el Presidente como el sub- manifestó López Obrador. secretario, dejaron claro que será la El jefe del Ejecutivo recordó que la Secretaría de Salud la que definirá vacuna podría aplicarse a partir del el esquema de aplicación de la va- primer trimestre del próximo año, cuna, cuya Fase tres se espera esté será de carácter universal y gratuito. concluida en noviembre próximo y, “No lo va a pagar la gente de manera con ello someterla al escrutinio de la directa aquí en México, lo va a finanComisión Federal para la Protección ciar el Gobierno con el presupuesto público, que es dinero del pueblo”. contra Riesgos Sanitarios. En tanto, López-Gatell confió en “El propósito es que se tengan ya

GRFÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

813

Rojo

B. California

Se utiliza para la regulación del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19 Máximo Alto Medio Bajo

Amarillo Naranja

Hidalgo 1,021

/ ARMANDO YEFERSON

infectóloga pediatra, denunció que 85.8% de los casos donde no se ha realizado la vacunación en México, se debe a la falta de biológicos.

de 35 millones de dosis de vacunas para iniciar, continuar y aplicar refuerzos para todas las enfermedades; sin embargo, Carmen Espinosa,

Riesgos de contagio variable

6 estados 25 estados 1 estado Casos activos Chihuahua S. L. Potosí Coahuila N. León Tamaulipas Edomex Sonora 545 1,842 2,533 2,619 1,454 4,170 839

hay desabastos de éstas”, manifestó en una entrevista a 24 HORAS. La mujer dijo que a su hijo solo le hace falta la dosis de la vacuna triple viral –que incluye la del sarampión– para completar el esquema previsto en la Cartilla nacional de vacunación, sin embargo, no ha podido encontrarla. Añadió que, “la escasez de vacunas es alarmante, pues todos los niños deberían tener el esquema de vacunación completo, ahora más en estos tiempos”, en referencia a la pandemia de Covid-19. Por otra parte, mencionó que hace 15 días volvió a marcar para preguntar por la triple viral, pero le dijeron que, no hay fecha de llegada para esta vacuna, entonces “sé que no soy la única que no encuentra esta vacuna”. Agregó que por ahora no le preocupa mucho que su hijo se contagie de sarampión, pues las clases son a distancia y cuando regresen a los padres se les exige que los niños tengan el esquema de vacunación completo, “pero en algún momento regresará a la escuela”.

Con datos actualizados a la semana epidemiológica número 32, a pesar de que nos encontramos en la semana 34, las autoridades de Salud reportaron un descenso en la totalidad de los casos de Covid-19. “Por tercera semana consecutiva una noticia positiva, tenemos tres semanas en donde tenemos descenso en el número de casos diarios”, refirió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, pero aclaró que esto “no puede ser interpretado como que regresamos a todas las actividades”, por lo que pidió mantener extremo cuidado. México reportó ayer 522 mil 162 personas contagiadas por Covid-19; es decir, 4 mil 448 más que un día antes, que fueron 517 mil 714. En tanto los casos activos fueron 41 mil 104. Mientras que las defunciones aumentaron de 56 mil 543 a 56 mil 757, de sábado a domingo. El subsecretario López-Gatell agradeció “la actitud responsable del pueblo de México”, por haber mantenido la paciencia para quedarse en casa cuando no es indispensable salir, y si sale mantenerse a sana distancia y con todos los cuidados e higiene como el adecuado lavado de manos. / KARINA AGUILAR

que los resultados de la Fase tres de esta o cualquier otra vacuna sean favorables, aunque recordó que “en la historia de las vacunas han existido candidatos que están muy avanzados que pasan las pruebas de la Fase 1, de la Fase 2, la Fase 2b y cuando se encuentra en la Fase tres, desafortunadamente se ha encontrado que no son suficientemente eficaces o suficientemente seguras”, advirtió. / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ


MÉXICO

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

En AL, Fuerzas Armadas lideran apoyos durante la pandemia

Soporte. Desde distribución de comida y medicamentos hasta centros de cuarentena son operados por militares DANIELA WACHAUF

MUESTRAN FORTALEZA México se lidera la asistencia al sistema de Salud de las Fuerzas Militares del 10 de marzo al 10 de abril: México* Brasil Bolivia República Dominicana Chile Ecuador Argentina

FOTOS: CUARTOSCURO Y @SEDENAMX

El Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos registraron el primer lugar en toda Latinoamérica por su participación en apoyo al sistema de Salud por la pandemia de Covid-19, de acuerdo a la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal). El reporte La labor de fuerzas militares en contexto de crisis Covid -19 refiere que México encabeza dichas tareas con 76%, seguido de Brasil, 61%; Bolivia, 59%; República Dominicana, 57% y Chile, 55%. Detalla que el Plan DN-III-E incluye distribución de alimentos, seguridad y vigilancia en áreas afectadas. En la asistencia a sistemas de salud contempla hospitales de las Fuerzas Armadas puestos a disposición para ser usados en la emergencia sanitaria, contratación de profesionales, y mano de obra calificada. Así como desinfección de lugares de alta concentración de personas, difusión de medidas de prevención contra el virus, armado de carpas de emergencia, centros de cuarentena, transporte y distribución de medicamentos, equipos médicos, y de bioseguridad. También elaboración de equipos de protección, entre otros; distribución de alimentos a través de kits, potabilización, empaquetamiento y distribución de agua potable. Re-

Paraguay Perú Honduras

LABOR. El Ejército ha instalado hospitales para la atención de pacientes con Covid-19, además de apoyar en tareas para mitigar la propagación del virus.

patriación de población mexicana y extranjera. El organismo señala que en el caso de la crisis presente en todos los países, desde el ámbito de la defensa se ha extremado el aporte que las fuerzas militares pueden brindar en caso de una emergencia. “Una gran fuente de información sobre ello son las redes sociales de

CUARTOSCURO

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) pidió a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que los medicamentos que sean adquiridos vía la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cumplan con todas las mismas responsabilidades sanitarias y medidas que le exigen a la industria farmacéutica nacional.

Fuente. Red de Seguridad y Defensa de América Latina

las distintas Fuerzas Armadas. Un relevamiento (revisión) de lo presentado durante el período de 10 de marzo al 10 de abril muestra, a través de sus ojos, en qué están colaborando en cada país”. Resdal indica que 43% se reflejó en asistencia a sistema de salud; 30% orden público/ fronteras; 20% distribución de alimentos

Mediante un comunicado, la Amelaf indicó que ante la pronta llegada de fármacos del mundo, demandaron que la Cofepris sea garante sanitario de todos los medicamentos que adquiera México a través de organismos internacionales. Para ello, pidieron que todos los medicamentos cuenten con registro y autorización sanitaria por la Cofepris y presenten la documentación

o agua potable, y 7% entre otros rubros. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró que el coronavirus SARS-CoV-2 se había convertido en una pandemia. Para entonces, el virus ya circulaba a escala mundial y se había convertido en un problema global, “fue la intensa conexión entre países de

un mundo globalizado lo que causó que tantas personas se vieran afectadas en todos los continentes y en poco tiempo. Es en este contexto, las Fuerzas Armadas fueron llamadas a cumplir un papel en la respuesta a la crisis”. Al corte de ayer, en México se acumularon 522 mil 162 casos confirmados de Covid-19.

que garantice su calidad, seguridad y eficacia. “Se debe acreditar ante Cofepris, un plan que consiste en manejo de riesgos, derivados del uso de medicamentos y el etiquetado debe de venir en español, como lo exige la regulación mexicana”, advirtieron los laboratorios. Además de hacer pruebas en pacientes mexicanos, a fin de garantizar que el fármaco alcance el efecto deseado, ya que la variabilidad étnica, puede tener efectos no previstos. Destacaron que el convenio firmado entre el Gobierno de México, con la ONU, vía UNOPS, así como con la

OPS, para la compra de medicamentos en el mundo, representa para la industria farmacéutica nacional, un enorme compromiso, “ya que significa, la adquisición de fármacos, que vendrán a aliviar y curar, pero si estos se hacen incumpliendo la custodia regulatoria, estos medicamentos pueden no curar”. La Asociación que representa a más de 70 plantas de la industria farmacéutica nacional, exigió que en materia regulatoria en la compra que hará UNOPS, cuente “invariablemente con el registro y autorización sanitaria de Cofepris”.

Gobernadores: unidad o derrota del federalismo TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

D

ebiera ser una semana de esperanza. Desear, como mínimo, la firma de un gran acuerdo nacional para revitalizar las instituciones y los equilibrios regionales. La ocasión es propicia. Por primera vez en sexenios, se ha programado un diálogo amplio entre los representantes federales y los gobernadores. La cita es el miércoles en San Luis Potosí. Un logro de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) o quizá personal de Juan Manuel Carreras, quien comprometió la asistencia presidencial.

Con dos elementos: Ya antes hubo un encuentro con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, quien convino en revisar el acuerdo de coordinación fiscal. Y la presencia de todo el gabinete, oferta de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para no dejar cabos al aire. Se ha extendido, además, la invitación a representantes del Poder Legislativo, donde los compromisos deben transformarse en leyes. GOAN Y FEDERALISTAS Los indicios, empero, no son tan favorables. Hay elementos para el optimismo y el pesimismo. Por una parte, no es seguro el encuentro separado de los gobernadores disidentes con el primer mandatario del país. De un lado están los miembros del Partido Acción Nacional (PAN, adheridos a la Goan) y del otro, con planteamientos similares, la llamada Alianza Federalista. Ellos se expresan sobre todo por la revisión

76% 61% 59% 57% 55% 53% 49% 48% 48% 46%

*El Plan DN-III incluye distribución de alimentos, seguridad y vigilancia en áreas afectadas

Pide Amelaf mismas reglas a fármacos del extranjero

POSTURA. Exigen laboratorios que Cofepris sea garante de los fármacos que se adquieran mediante la ONU.

5

de las partidas a estados y municipios porque, sostienen, enfrentan solos las dos pandemias, la sanitaria y la económica. Suscribieron el sábado los aliancistas: “…hasta ahora los gobiernos locales llevamos más de cinco meses haciéndole frente al desafío de la epidemia y la brutal caída de la economía, con nuestros propios recursos y estrategias, asumiendo todos los riesgos. “Esta relación es insostenible y no es sana ni para las entidades ni para el país…”. En el fondo todos los gobernadores coinciden en estos planteamientos y los apoyarán. El problema es si no obtienen respuesta. La situación se volvería volcánica. MÉXICO CATASTRÓFICO 1.- Si en México se registraran 60 mil muertos por Covid-19, sería un escenario catastrófico… La frase la dijo el 4 de junio el subsecretario Hugo López-Gatell y por supuesto a todos los mexicanos nos pareció apocalíptica. Bueno, pues ya estamos a las puertas de los 60 mil.

/ KARINA AGUILAR

O sea, doctor López-Gatell, la catástrofe está aquí. 2.- El tema no es suelto: Será uno de los argumentos a esgrimir por la mayoría de los gobernadores -los seis de Morena deben obedecer instrucciones- durante la reunión de la Conago. Porque el tema sanitario es el primero de los tresincluidosenlaagenda:losotrosdossonlacrisis económica y la reactivación del sistema educativo. Uno de los esfuerzos del anfitrión Juan ManuelCarreras esincluirlosapoyosalaparato productivo en el renglón económico. Y 3.- Aunque formalmente no se contemple, la seguridad flotará en el ambiente del miércoles potosino. Guanajuato sigue en primer lugar en crímenes y de poco ha servido la detención de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro. Y menos cuando su Cártel de Santa Rosa de Lima (SRL) promete expulsar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de las plazas repartidas a los lugartenientes de El Mencho. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

6

DANIELA WACHAUF

El hallazgo de Dylan Esaú, de dos años, se debió a la presión social y el apoyo de los medios para que se diera a conocer a escala internacional, consideró Guillermo Gutiérrez, director de la Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos (FNIRD). El niño –quien fue sustraído el 30 de junio pasado del mercado Merposur en San Cristóbal de las Casas, Chiapas– ya se encuentra con su madre desde el viernes pasado. “La diferencia de los otros niños robados que tenemos en el país, tiene mucho que ver en la presión social que se genera para que se pueda dar a conocer y recuperar a los menores, ojalá así sea con todos los niños que tenemos desaparecidos”, expresó Gutiérrez a 24 HORAS. Recordó que a escala nacional las Fiscalías estatales están sobrepasadas por este tema y la Fiscalía General de la República (FGR) está muy opaca, porque no exige a las locales. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) de la Comisión Nacional de Búsqueda indica que en el período del 1 de enero al 15 de agosto pasado, con un rango de 1 a 5 años el total de desaparecidos y no localizadas fueron de 178 infantes. De éstos, 62 no han sido localizadas y 116 fueron hallados. El director de la Fundación comentó que los programas Alertas Amber son los que están llevando los casos, “a título personal, el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda es muy opaco… las cifras no están actualizadas”. Destacó que el organismo requiere voluntad, acercarse a las fiscalías, “la ley de personas desaparecidas le da facultad y competencias para que coordine todas las acciones”.Indicó que en Chiapas, según la Alerta Amber, había 10 niños desaparecidos y algunos deben estar localizados, pero la autoridad no lo dice.

La presión social ayudó a localizar a Dylan: experto

Ajustan plan contra fuero presidencial

FOTOS: CUARTOSCURO

Corte de caja. Hasta el 15 de agosto, se habían reportado 178 niños de 1 a 5 años, como desaparecidos

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

ENCUENTRO. Dylan regresó con su mamá y hermana el viernes pasado, luego de que una mujer lo raptara en un mercado en Chiapas.

“Encontré a mi hijo bien” TESTIMONIO “El gordito está bien, sigue comiendo… perdono a la señora y le doy gracias porque no le hizo daño, encontré a mi hijo bien, así que no le tengo rencor. El delito que cometió se lo dejo en las manos de la Fiscalía General del Estado, lamentablemente tendrá que pagar por el daño que hizo”. Juanita Pérez, mamá de Dylan, comenta que perdonó a Margarita N, quien raptó a su niño el 30 de junio a las afueras del mercado Mer-

Por otra parte, el director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Juan Martín Pérez, expresó que las fiscalías como la del estado de Chiapas no reporta a tiempo la desaparición

posur, Chiapas; y fue detenida en el municipio de Cintapala. Dijo que el viernes pasado le llamó el fiscal de Derechos Humanos de la entidad, Ernesto Molina, quien anteriormente le había prometido que le regresarían a su hijo. “Me dijo que lo que me había prometido ya lo había cumplido, no me precisó que ya lo tenía, fueron por mí para llegar a Tuxtla y me encontré con el gordito”. Resalta que el pequeño tiene miedo, “no quiere que nadie lo toque, apenas está conociendo nuevamente a la familia. El viernes le

de los menores, lo que ocasiona un retraso en la búsqueda. Explicó, que los registros están alimentados por las fiscalías y es responsabilidad de esos órganos en coordinación con la Comisión local

mostré unas fotos en mi celular y rápidamente preguntó por su hermana Sheila, le dice Yeyeya”. El viernes, el fiscal de la entidad, Jorge Luis Llaven, informó que Margarita N, de 23 años utilizó a dos niños y les pagó 200 pesos para que los sacaran del mercado, como lo dio a conocer 24 HORAS el 3 de agosto pasado.“El móvil por el cual sustrajo al menor es que ella no puede concebir y que ha tenido muchas dificultades con su pareja, por lo cual estuvo premeditando cómo poder sustraer un menor”. La FGE solicitará la pena máxima para la mujer que podría ser de 75 años en prisión por el secuestro. / DANIELA WACHAUF

de Búsqueda subir todos los registros al sistema… “dejan de archivar las carpetas de investigación hasta que los presionan para subirlos al registro, no hay sanciones legales por su negligencia”.

Perfilan protocolo sanitario en centros de votación El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, informó que se han desarrollado protocolos para proteger la salud de los ciudadanos durante las elecciones en Coahuila e Hidalgo. En un video publicado en su cuenta de Twitter, manifestó que se estableció un protocolo específico de atención sanitaria y protección a la

salud en los centros de votación de la jornada del domingo 18 de octubre. En ese mismo sentido, Córdova dijo que el INE y las autoridades locales estarán atentos a las recomendaciones del Consejo de Salubridad y de la Secretaría de Salud (Ssa). “Estas elecciones ocurrirán en la inédita situación de emergencia sanitaria derivada de la pandemia de

Covid-19, y permitirán que se pongan a prueba una serie de medidas de sana distancia y protección de electores y funcionarios de casilla para armonizar dos derechos fundamentales: el derecho a la salud y los derechos políticos de la población”. Recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó la decisión del Consejo Ge-

neral del INE para llevar a cabo los comicios el 18 de octubre. Asimismo, el consejero Cordova destacó el voto de confianza de la SSa y del presidente Andrés Manuel López Obrador para continuar con la jornada como está previsto. “La democracia no se detiene ni se detendrá por motivo del Covid-19, no podemos permitir que sea una

Narco-Estado, no…, pero sí SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Aunque el presidente López Obrador sacó a colación en una conferencia matutina el asunto del narco Estado y luego lo anuló al día siguiente, el tema quedó en el inconsciente colectivo… y en algunos datos de la realidad. En términos estrictos, el Estado mexicano no se desvió a un Estado al servicio de los narcos, pero desde 1984 hubo indicios de que el crimen organizado de las drogas estaba

ya capturando áreas federales, estatales y municipales. El asesinato del columnista Manuel Buendía, el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar y la existencia informal de ventanillas negras para recibir de manera oficial dólares del narco para sostener el tipo de cambio fueron algunos indicios de que el narco sí había entrado en la segunda mitad de los ochenta en la lógica de funcionamiento del Estado. El crimen organizado del narco no pudo haberse consolidado en zonas territoriales sin la aprobación de áreas del Estado, sin necesidad de someter las decisiones del Estado a los intereses criminales. En realidad, de Caro Quintero a El Mencho, el crimen organizado ha carecido de una mente estratégica para

Al advertir una nueva redacción en la propuesta, que permita conseguir el consenso para su aprobación, el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que la prioridad de su grupo parlamentario será la eliminación del fuero al Presidente y que éste pueda ser juzgado por delitos de corrupción y electorales, entre otros. El legislador aseguró que el nuevo proyecto pone fin a la inmunidad procesal que actualmente protege al titular del Ejecutivo federal ante la comisión de un delito, “misma que generaba un manto de impunidad aprovechado por los mandatarios para incurrir en infracciones legales y eludir la acción de la justicia”, denunció. El morenista comentó que la iniciativa establece la posibilidad de juzgar al Presidente por la comisión de cualquier delito, incluidos aquellos que han ocasionado daños severos al erario público, en el bienestar y desarrollo de las familias mexicanas y en materia electoral. Se prevé reformar los artículos 108 y 111 de la Constitución; quedará establecido claramente que el Senado de la República será la instancia mediante la cual podrá ser acusado el Presidente en los términos que establece el artículo 110 de la propia Carta Magna. En este supuesto, la Cámara alta resolverá con base en la legislación penal aplicable. Delgado afirmó que se buscarán los consensos para que este nuevo proyecto alcance la votación calificada que requiere una reforma constitucional y se termine con la simulación y el manto de impunidad que tenía la figura presidencial en el antiguo régimen. / KARINA AGUILAR

víctima más de la pandemia. Si colaboramos todos, podremos sacar adelante estos comicios y prepararnos para la gran elección que realizaremos en 2021”, añadió. De acuerdo al INE, para la jornada electoral en Coahuila están convocados 2.1 millones de ciudadanos para elegir 25 diputaciones del Congreso local; mientras que en Hidalgo se invita a participar a 2.1 millones de electorales para renovar 84 ayuntamientos. / JESSICA MARTÍNEZ

Los grupos delictivos que operan en zonas territoriales sólo pueden hacerlo si hay apoyo institucional. darle valor político propio o para articularse a grupos políticos y sociales disidentes o a buscar colocar a narcos en posiciones burocráticas del Estado. Les ha bastado con comprar autoridades. Los políticos asociados al crimen organizado sólo han ido por dinero, no por usar ese poder ilegal.--, hasta ahora. Sin embargo, el primer paso ha sido dado. No se tiene claro si fueron ciertas las acusaciones contra el general Gutiérrez Rebollo o si Genaro García Luna subordinó la Secretaría de Seguridad al narco o sólo habrían cobrado comisiones o todas son acusaciones políticas al estilo americano. Pero lo cierto es que el riesgo del narco Estado seguirá latente en tanto no se cambien las reglas del funcionamiento de las instituciones de seguridad y de los controles de confianza.

ZONA ZERO Hasta ahora nada ha salido en el juicio contra El Marro de señalamientos de funcionarios municipales y estatales que estaban en su nómina. Pero lo grave es que hasta ahora no haya habido relevo de funcionarios de los tres niveles de Gobierno que manejaban el expediente del capo y que durante años permitieron su consolidación y expansión. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

7

ESTARÁN LIBRES DE CUALQUIER TIPO DE PUBLICIDAD

Clases por TV se transmitirán durante 16 horas Las clases por televisión estarán libres de cualquier tipo de publicidad y serán transmitidas desde las 7:00 hasta las 23:30 horas a fin de que los padres de familia tengan opciones antes o después del trabajo, resaltó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, durante la conferencia de prensa vespertina de hoy realizada en Palacio Nacional. De acuerdo con los horarios presentados, la educación inicial y especial contarán con las opciones de Canal Once, Televisa, TV Azteca e Imagen Televisión; tendrán contenidos de 7:30 a 23:30 horas. La educación preescolar podrá ser vista por Canal Once, Televisa, Imagen Televisión y Heraldo de México; es decir, tendrá clases de 8:00 a 18:30 horas. La educación primaria será por Canal Once, Televisa, TV Azteca y Heraldo de México; tendrá horarios de 9:00 a 23:30 horas. La educación secundaria podrá ser vista por Imagen Televisión y Milenio Televisión; tendrá horarios de 8:00 a 21:30 horas. “Una vez que acabe la programación va a haber repetición, de tal manera que si alguien no lo vio va a poder ver la repetición fuera de los horarios”. Además, las clases se transmitirán respetando los husos horarios de cada región. El secretario resaltó que los horarios están organizados conforme la cantidad de alum-

4,780,787 estudiantes en preescolar nivel 13,972,269 enprimaria en secundaria 6,473,608 adolescentes nos por tipo de educación, entre las cuales la educación primaria es la más numerosa con 13.9 millones de alumnos. Incluso precisó que la organización está hecha para que una familia con seis hijos en cada grado de primaria y una sola televisión pueda seguir sus contenidos. Precisó que primero y segundo de primaria compartirán una hora de horario, en la cual se difundirán los contenidos de vida saludable formación cívica y ética e inglés, y eso aplicará de igual forma para tercero que compartirá una hora con cuarto grado y lo mismo quinto con sexto grado. El titular de la SEP también explicó que por ley todas las señales nuevas deben transmitir publicidad oficial; sin embargo, se firmó un convenio con la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional Electoral (INE) para contar con señal libre. “Que la señal sea totalmente limpia y no haya ningún tipo de anuncio, ni políticos de los partidos, ni públicos del Gobierno ni privados, va a ser una señal totalmente limpia que se va a dedicar al 100 por ciento en contenidos educativos”, resaltó. Además, se contará con el apoyo de medios públicos, canales estatales y por cable.

Se gradúan 243 elementos del SPF El secretario de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo presidió la ceremonia de graduación de los policías del Servicio de Protección Federal, en la que 243 cadetes concluyeron la primera etapa para contribuir en la construcción de la paz. / DANIELA WACHAUF

Laura Velázquez Alzúa rindió protesta como Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) en lugar de David León Romero, quien estará al frente de la nueva empresa de distribución de medicinas, vacunas y equipos médicos. Durante el acto, el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, agradeció a León Romero su entrega a la Coordinación, deseándole todo el éxito en su nuevo encargo. Además, enfatizó la importancia que tiene la Protección Civil en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y celebró la designación de Velázquez Alzúa, de quien destacó la capacidad y profesionalismo. Velázquez Alzúa ocupó el cargo de Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal de 2006 a 2012. En su discurso, el secretario resaltó la capacidad del Estado para dar respuesta a las emergencias de forma coordinada y que se ha enriquecido con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quienes juegan un rol

@SSPC

Nombran a titular de CNPC

CARGO. El secretario de Seguridad destacó el profesionalismo de Laura Velázquez.

estelar para el cumplimiento de esta tarea. Además, reconoció a la Universidad Nacional Autónoma de México, que alberga al Centro de Prevención de Desastres, integrado por un cuerpo de científicos del más alto escala internacional. Manifestó que se debe consolidar la cultura de la Protección Civil y para la gestión integral de riesgos, así como la mejora de la estructura administrativa. / DANIELA WACHAUF

CUARTOSCURO

DIANA BENÍTEZ

ALUMNADO

@SSPC

Facilidades. Los cursos se darán en diferentes canales y horarios a fin de que los padres de familia tengan opciones antes o después del trabajo

JORNADA. Cientos de aspirantes acudieron a las 146 sedes para la realización del examen Comipems, donde los acompañantes ocasionaron aglomeraciones.

Reiteran llamado a evitar aglomeración Por segundo día se registraron aglomeraciones en algunas sedes del examen para la educación media superior, por lo que se reiteró el llamado a que los aspirantes acudan solos o acompañados de un familiar la próxima semana. “Trataba de no juntarme para no contagiarme de tanta gente que había afuera y no guardaban su sana distancia, los papás estábamos a menos de un metro”, expresó a 24 HORAS Maribel Orrego, cuya hija presentó la prueba en el Centro Cultural Anáhuac. La desorganización, comentó Yari, otra madre de familia, no ocurrió en todos los plante-

les, como es el caso del Colegio Simón Bolívar Mixcoac, “yo me esperaba más gente, pero no… y (todos) bien portados”, externó. Los estudiantes indicaron que al interior de las sedes las medidas de sana distancia sí se cumplieron. Sherlyn y Ana Karen comentaron que les tomaron la temperatura, a quienes no llevaban careta les proporcionaron una y los colocaron en un salón con pocos alumnos. Ante la emergencia por el Covid-19, Sherlyn manifestó sentirse protegida “yo llevaba mi cubrebocas y careta. Me sentía segura por mis cuidados, pues evité tocar superficies”. Como dijo Javier Olmedo, vocero de la Comipems, a este diario la semana pasada, quienes presentaron síntomas o reconocieron tener familiares enfermos de Covid-19 fueron aislados para que realizar su examen. / ANAHÍ MORENO


8

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

FESTEJAN CON PROTESTA ANIVERSARIO DE MANIFESTACIÓN MASIVA

Marcha feminista retoma las calles contra violencia Movimiento. Aunque se presentaron algunas agresiones entre manifestantes y policías, el mensaje fuerte y claro fue contra la violencia de género

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Supervisa MH a centros religiosos

Como parte del plan gradual hacia la Nueva normalidad, Víctor Hugo Romo, alcalde de Miguel Hidalgo, llevó a cabo un recorrido de supervisión en las iglesias de la demarcación con la finalidad de garantizar que los centros religiosos cumplan con las medidas sanitarias establecidas por el Gobierno de la ciudad. El alcalde inició su recorrido en la Parroquia de San Agustín, ubicada en Avenida Horacio #921, colonia Polanco; ahí, mencionó que los centros religiosos tienen una logística perfeccionada y deben cumplir con diversas reglas. Al entrar deben de tener gel antibacterial, todos deben portar cubrebocas obligatorio durante toda la celebración, se debe medir la temperatura de los asistentes, así como tener un aforo al 30% máximo. También recordó que la celebración religiosa deberá tener una duración máxima de 30 minutos. / REDACCIÓN

GABRIELA ESQUIVEL

RECORRIDO. El alcalde Romo inspeccionó diversos templos de la demarcación.

“Ya los pajarillos cantan, la luna ya se metió”. Sonaron Las Mañanitas y enseguida se escucharon gritos y aplausos de las mujeres que celebraban el primer aniversario de la marcha feminista, que el año anterior dejó como saldo cuantiosas pérdidas materiales, entre ellas los daños ocasionados a la columna del Ángel de la Independencia. La marcha original, en 2019, ocurrió cuando encapuchadas tomaron la Glorieta de los Insurgentes y las inmediaciones del Paseo de la Reforma en demanda de justicia para una menor de 17 años que, en su momento, acusó que fue violada por cuatro policías a bordo de una patrulla, en Azcapotzalco. Aunque la acusación nunca se demostró de forma fehaciente, permitió que el movimiento feminista cobrara fuerza en la capital, por lo que ayer las mujeres salieron de nuevo para reclamar que, durante la contingencia sanitaria, los feminicidios han ido en aumento. Como el caso de Marichuy, una joven de 19 años de cuyo homicidio se acusa a estudiantes y un profesor del IPN. “Con el famoso ‘Quédate en casa’ la gente no se ha informado; ha aumentado la violencia intrafamiliar hacia las mujeres y eso nos tiene muy molestas (...). A nosotras siempre nos buscan, nos molestan, pero contra los violadores o asesinos no hacen nada”, declaró a 24 HORAS una activista nombrada Reda. Tras su salida del Ángel de la Independencia, manifestantes, escoltadas por agentes femeninas del agrupamiento Atenea, per-

UNIDAS. Las mujeres exclamaron: “Soy la madre que ahora llora por sus muertas y soy esa que te hará pagar las cuentas. ¡Justicia!”.

GABRIELA ESQUIVEL

ALCALDÍA MH.

VALERIA CUATECATL

OPERATIVO. En la movilización participaron mil 870 integrantes la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC).

sonal de la Comisión de Derechos Humanos local, elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y voluntarios de la brigada Marabunta, ingresaron por la calle Génova hacia la Glorieta de los Insurgentes, dónde cantaron e hicieron pintas a la escultura de El Sereno. Tras seguir su camino hacia la Antimonumenta (frente a Bellas Artes), al cruce de In-

surgentes y Reforma, a la altura de la escultura a Nezahualcóyotl, ocurrieron los primeros enfrentamientos con la policía. Ahí, las agentes se defendieron con extintores y escudos; mientras que las activistas lanzaron petardos; en el lugar, se realizaron pintas en la acera y a una estación del Metrobus, también se tiró parte de la valla que resguardaba la figura del poeta azteca. “Los policías fueron muy agresivos con las chicas, hubo varias lesionadas, muchas de ellas menores de edad; las patearon, les sacaron el aire y una requerirá cirugía por fractura de dedo”, comentó Fátima Cabrera, voluntaria de la brigada Marabunta. Pese a que se esperaba que los contingentes llegaran hasta la plancha del Zócalo, el recorrido finalizó en la Antimonumenta. De las cerca de 120 activistas que arrancaron desde el Ángel, se sumaron otras cuantas, para hacer un total de cerca de 250 mujeres que, al unisono, entonaron la Canción sin miedo, de Vivir Quintana, alrededor de las 19:00 horas.

Durante la pandemia por Covid-19, los Centros de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local han tramitado mil 75 medidas de protección víctima, así como dos mil 658 asesorías telefónicas encaminadas a la atención, prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres, incluso por videollamada y Whatsapp.

Nancy Iniestra Morales, directora General de los Centros, aseguró que debido a la contingencia sanitaria, muchas de las medidas de protección se tramitaron de forma remota a través de la plataforma Pro Mujer, creada por el Poder Judicial e impulsada por la fiscal general de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos.

Cabe resaltar que las medidas aumentaron durante la pandemia, pues de enero a agosto de 2018 se tramitaron 554 medidas de protección, mientras que en 2019 fueron mil 155; esto contra las mil 75 medidas tramitadas en 2020. La directora destacó que la FGJ cuenta con tres Centros de Justicia que se ubican en las alcaldías Az-

La falsa historia de Napito EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

E

sta semana al sector obrero nos regalaron varias horas de carcajadas que se extendieron hasta el empresarial. Me refiero a que llegó a nuestras manos una publicación donde Napito narra su historia de vida, todo un melodrama en donde una vez más se dice víctima del sistema y perseguido político, versión que hemos escuchado infinidad de veces y que por supuesto nadie cree. Lo cómico fue que en esta ocasión Napito llevó a un grado más allá la pérdida de realidad por la cual atraviesa y dejó ver que padece una

marcada demencia senil, y es que se autodenominó “héroe del sindicalismo mundial”, ya que aseguró que así lo conocen en el mundo, hecho que en definitiva nos arrebató más de una risa y por supuesto, nos llevó a la reflexión. Contar cuentos chinos o canadienses y llegar al punto de decir que alguien que ha sido acusado en varias ocasiones por extorsionar y desfalcar a sus propios agremiados es un “héroe del sindicalismo”, es una aberración y ofensa para la lucha obrera. El sindicalismo en México lleva más de 148 años, y engloba una lucha constante de mujeres y hombres por ganar, defender y hacer valer los derechos laborales. Los sindicatos tienen la obligación de buscar mejores condiciones de vida, priorizando la viabilidad de las empresas y la conservación de las plazas laborales, además de trabajar por el bien común. Un líder sindical no debe heredar la silla, ésta se gana, sale de la base trabajadora, es

FGJ

Crece protección a mujeres en pandemia

capotzalco, Iztapalapa y Tlalpan, donde de acuerdo a cada caso específico se dan terapias psicotera-

elegido y apoyado por los compañeros. En el caso de Napito, a la muerte de su padre solo se dedicó a sacudir la silla y sentarse. Su carrera en el sindicalismo inició de la mano de la violación de los estatutos de la organización, ya que él nunca fue minero y ese es un requisito indispensable para ocupar la dirigencia nacional. Sí, en algo tiene razón, su historia es única, no hay líder sindical minero que haya sido perseguido por décadas por la malversación de 55 millones de dólares en perjuicio de los trabajadores y sus familias, es un hecho sin precedentes y vergonzoso. Napito es el padre de la contratación por medio de la tercerización. Impuso en la minería este tipo de esquema y por años ha recibido millones de pesos de las empresas por este concepto, dinero que no reporta a los agremiados. La historia de Napo cuenta la muerte de 65 mineros de Pasta de Conchos. Días después del suceso huyó a Canadá dejando en el abandono a las familias de los trabajadores, argumentado que formaban parte del esquema de subcontratación que él mismo avaló, de esta manera se deslindó de toda responsabilidad.

SEGURIDAD. Los hijos de víctimas cuentan con espacios lúdicos.

péuticas y de empoderamiento que buscan dar autonomía a la víctima. /MARCO FRAGOSO

Por más de una década, Gómez Urrutia vivió en Canadá en pleno lujo, tiempo en el que mínimo cinco integrantes del sindicato le llevamos 10 mil dólares por persona para sus gastos, el dinero salía de los fondos sindicales. La vida del senador de Morena, nada tiene que ver con el sector obrero. Napoleón Gómez Urrutia no es conocido por ser un héroe sindical, por el contrario, a nivel mundial se conocen sus delitos y malas gestiones. La prensa nacional y la extranjera han dado cuenta de la verdadera historia que por supuesto no contó en esta ocasión. En sus historias todo es falso, incluso su nacionalidad mexicana a la cual renunció. Para nada el sindicalismo mexicano tiene que ver con este personaje. La historia debe ser contada con todas sus páginas y de manera real. Napoleón Gómez Urrutia debe entender que así se cuente mil veces una mentira, ésta nunca se volverá verdad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

9

A FINALES DEL SEXENIO, CINCO PREPARATORIAS MÁS

GOBIERNO DE CDMX

Invierten 144 mdp en nuevo plantel de IEMS Estrategia. El objetivo es potenciar la oferta educativa para el nivel medio superior en cinco de las 16 alcaldías de la Ciudad de México

MOVILIDAD PEATONAL. El Gobierno capitalino inauguró ayer el Sendero Leona Vicario para reforzar la seguridad de los transeúntes.

Impulsan plan de senderos seguros en AO

Madero e Iztapalapa; en 2021, entrará en funciones Álvaro Obregón y Tláhuac; en 2022, será Tlalpan. El plantel Álvaro Obregón III se ubica en la calle de Héroes de 1914, número 30, colonia 8 agosto, que antes era un depósito vehicular conocido como la “Gruta”. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reiteró que se trabaja en la construcción del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) en la alcaldía de Tláhuac, y una más en Tlalpan para el 2021, con lo cual sumarán cinco preparatorias al final de la administración. “Nos comprometimos a que duran-

te nuestra gestión frente al Gobierno de la Ciudad de México y vamos a aumentar la matrícula del Instituto de Educación Media Superior y en particular, vamos a construir cinco preparatorias nuevas”, indicó. Por su parte, la Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que se está fortaleciendo la oferta educativa, para que los jóvenes que inician una nueva etapa tengan más posibilidades de estudiar y concluir sus estudios de manera favorable. “Una oferta de educación media superior donde tengan esos conocimientos muy fortalecidos de matemáticas, de ciencias sociales, de

Con el objetivo estratégico de contar con las condiciones necesarias para una movilidad segura e incluyente, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y la alcaldesa en Álvaro Obregón, Layda Sansores, presentaron el Sendero Seguro Leona Vicario, ubicado en la colonia Toltecas. Esta obra para privilegiar el tránsito peatonal y el uso de infraestructura física social garantizará la seguridad de las personas. En total, se tiene proyectado im-

humanidades, y de ciencias en general, para que tengan una mejor vida, una mayor capacidad de lo que digo siempre, como dice el Presidente también, y la doctora Sheinbaum: ‘El logro de la felicidad creo que empieza con una muy buena educación”, indicó.

Finalmente la titular del IEMS, Silvia Jurado, señaló que las clases presenciales en el instituto se reanudarán hasta que el Semáforo Epidemiológico llegue al color verde, por lo que para iniciar el ciclo escolar de echará mano de las clases a distancia.

Recibirán 44 colonias la atención prioritaria Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos

Azcapotzalco 4,896

G. A. Madero 10,468

Miguel Hidalgo 3,540

V. Carranza 4,485

Cuauhtémoc 4,741

Iztacalco 3,995

Cuajimalpa 2,304

Iztapalapa 13,355

Álvaro Obregón 6,682

Benito Juárez 2,894

M. Contreras

Tláhuac

SSC

Con el objetivo de reducir contagios por Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de México informó que 44 colonias tendrán intervención de manera integral y focalizada a partir del miércoles 19 de agosto, como parte del programa de Atención Prioritaria a Colonias, Pueblos y Barrios. Cabe destacar que en estas zonas se concentra el 16.5% de casos positivos activos de la Ciudad. Al programa se suman las colonias Las Lajas, Cuajimalpa; Popotla, Miguel Hidalgo; San Felipe de Jesús I, Gustavo A. Madero; Cuchilla, Gustavo A. Madero; El Olivo, Gustavo A. Madero, y Cuchilla Pantitlán, Venustiano Carranza. Por otra parte autoridades capitalinas destacaron que siete colonias ya no forman parte del programa de atención prioritaria, para pasar a una fase de seguimiento y monitoreo, por lo que se les continuará brindando información por medio de brigadas de la Secretaría de Salud y de Participación Ciudadana. Estas colonias son Nueva Atzacoalco, Gustavo A. Madero; Año de Juárez, Iztapalapa; Barrio de Guadalupe, Iztapalapa; Tlaxpana, Miguel Hidalgo; San Pablo Oztotepec, Milpa Alta; San Miguel Topilejo, Tlalpan, y 20 de noviembre en Venustiano Carranza Asimismo, se implementará un tratamiento especial en las zonas que agrupan varias colonias contiguas y donde se ha detectado una mayor concentración de casos, como en las alcaldías Magdalena Contreras, Coyoacán y la colonia Doctores, en Cuauhtémoc. Por otra parte, luego de ponerse en aislamiento una semana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que salió negativa a la prueba de Covid-19.

AL FRENTE. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, terminó su período de aislamiento por sospecha de Covid-19.

PANDEMIA. Los agentes tomaron sus clases teóricas a distancia y los entrenamientos presenciales con medidas sanitarias.

4,516 3,136 Total: Tlalpan Coyoacán Milpa Alta Xochimilco 86,159 casos 7,171 5,888 2,558 5,530 confirmados 86,159 Defunciones 7,584 (según el Gobierno federal) Activos 4,187 estimados) Curva de contagios En alerta roja

Por Covid-19, policías toman clases virtuales

Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:

Cuajimalpa

Cuauhtémoc

61

51

Navidad/Ebano

Doctores

Tláhuac

Coyoacán

Pedregal de Santa Úrsula

47

59,670 48,014

Coyoacán Ajusco

47

Coyoacán

Selene, Amp. Selene

Pedregal de Santo Domingo

96

Fuente: coronavirus.gob.mx

Esto luego de que el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, anunciara la semana pasada que salió positivo a la prueba y estuviera en contacto días antes con la jefa de Gobierno. Cabe recordar que el principal lla-

63

37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 16 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto

XAVIER RODRÍGUEZ

Con una inversión de 144 millones de pesos para una planilla de mil 500 jóvenes, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de un nuevo plantel del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) que estará ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios (Sobse), indicó que el plantel estará listo en el primer trimestre de 2021. “Estamos avanzando, falta el estudio de Mecánica de Suelo y el Proyecto Ejecutivo”, indicó. Será un edificio de dos plantas que contará con 33 aulas, tres de ellas para personas con discapacidad. Habrá dos laboratorios polifuncionales, dos salas audiovisuales, tres salas de cómputo y una biblioteca. Al término de la obra, tendrá construidos más de ocho mil metros cuadrados (m2), sobre un terreno superior a los tres mil 500 m2. Además, este año operarán virtualmente las sedes en Gustavo A.

GOBIERNO DE CDMX

MARCO FRAGOSO

plementar 18 senderos seguros en la alcaldía, de los cuales ya se tienen concluidos ocho, la longitud de estos va desde los 0.8 kms, en la colonia Olivar del Conde Primera Sección, hasta 6.2 kms el más largo, ubicado en el corredor Santa Lucía-Tamaulipas. Estos senderos seguros contemplan la intervención integral en la infraestructura vial e imagen urbana, seguridad y monitoreo, así como de la infraestructura física social disponible en cada corredor que van desde la repavimentación y reconstrucción de banquetas, colocación de luminarias, galerías urbanas, instalación de cámaras con conexión al C2, hasta la rehabilitación de espacios públicos de diversa índole. /MARCO FRAGOSO

mado de las autoridades para evitar contagios de Covid-19 es mantener la sana distancia y el uso constante de cubrebocas, debido a que el virus se transmite a través de microgotas de saliva, como las emitidas al hablar. /MARCO FRAGOSO

Derivado de la crisis sanitaria por Covid-19, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México adaptó la modalidad de su curso de capacitación para nuevos elementos de esta corporación, para realizar el 70% de éste en línea. Los 210 nuevos policías de las generaciones 147, 148, 149, 150 y 151 tomaron, a distancia clases en temas como Ética, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Prevención de violencia y delincuencia, entre otras.

Además, se capacitaron en las siete habilidades policiales que abarcan acondicionamiento físico, defensa personal, manejo de PR24, radiocomunicación, detención y conducción de indiciados, armamento y tiro policial, así como conducción de vehículos policiales. Todas las lecciones presenciales se realizaron en grupos reducidos, en un espacio abierto, y con el respeto de las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, guantes y respeto de la sana distancia. Los nuevos policías cumplieron mil 105 horas de formación inicial y al término del curso, rindieron protesta ante el primer superintendente José Arturo Blanco Hernández, Director General de la Policía Bancaria e Industrial, y demás cuerpo directivo de la Institución. /MARCO FRAGOSO


10

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

ES LA PRIMERA ENTIDAD EN DISMINUIR A ESE NIVEL DE RIESGO

Arranca Campeche semana con semáforo color amarillo LLAMADO. El edil pidió a la ciudadanía que de ser posible no salga de casa.

Huixquilucan reactiva más sectores El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, anunció que a partir de este lunes podrán reanudarse las actividades culturales, de esparcimiento y recreativas, así como cines, teatros y gimnasios. Precisó que, en la semana que está por iniciar, la posibilidad de contagio aún es alta, por lo que la reactivación de actividades en el municipio continúa siendo escalonada y cuidadosa. En el caso de las actividades que se reanudan, señaló Vargas del Villar que serán con un aforo de 30% y bajo estrictas medidas sanitarias para prevenir contagios. El presidente municipal de Huixquilucan reiteró que los establecimientos donde no se respeten las indicaciones sanitarias serán clausurados, toda vez que su Gobierno se preocupa por proteger la salud de las familias del municipio. Vargas del Villar agradeció a la ciudadanía su disciplina, pues ha permitido que el ritmo de contagiospor el nuevo coronavirus disminuya en este territorio. Finalmente, el alcalde invitó a la población a no relajar las medidas de prevención e higiene, de ser posible quedarse en casa y en caso de tener que salir utilizar cubrebocas en espacios públicos y transporte. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Este lunes, Campeche se convierte en el primer estado en el país en pasar al amarillo en el semáforo de riesgo epidemiológico, con lo que se reactivan todos los trabajos, se reabren parques públicos y aumentan los aforos permitidos en cines, teatros y restaurantes. Los restaurantes podían laborar al 25% de su capacidad en color naranja, y al pasar al semáforo amarillo ahora podrán hacerlo en un 35%, además, abrirán templos, iglesias, y cines, aunque sin aforo completo, y se espera que el Gobierno estatal anuncie hoy el final de la ley seca. El gobernador Carlos Aysa González expresó que seguirá fortaleciendo las estrategias de reactivación económica del estado, con apego al semáforo epidemiológico del Gobierno federal y la estricta aplicación de los protocolos sanitarios. Por su parte, el secretario de Salud en la entidad, José Luis González Pinzón, dijo que los recorridos de las brigadas comunitarias en zonas urbanas y rurales para ubicar casos asintomáticos, y la comunicación hacia la población, fueron las principales medidas que ayudaron a reducir el índice de contagios. EN UN MES SLP LLEGARÍA AL AMARILLO

La secretaria de Salud en San Luis Potosí, Mónica Rangel, señaló que en un mes podrían pasar al semáforo amarillo si la población sigue las instrucciones sanitarias. “Si todos pensamos que al momento de

MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN @ Martha_Hilda

¿

Está enterado que la Reforma Laboral implica un nuevo sistema de justicia para beneficio de la clase trabajadora y se concretará a partir de este año? ¿Sabe usted que se crean los Centros Estatales de Conciliación Laboral y de los Tribunales Laborales, en sustitución de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje las cuales solo atenderán los asuntos que se hayan iniciado antes de la apertura de dichos centros? ¿Tiene presente que ahora, antes de demandar cualquier juicio, será necesario buscar una solución a los conflictos laborales por

AFOROS. Restaurantes y cines podrán ampliar sus servicios, sin llegar al ciento por ciento de capacidad.

salir tenemos riesgo de enfermarnos y de enfermar a nuestra familia, podemos avanzar a nuestro siguiente reto: llegar a este color amarillo, tenemos un mes complicado”,dijo. Además, recordó que el semáforo no es restrictivo sino indicativo, “si nos olvidamos y relajamos, todo se va a venir abajo y otra vez estaremos regresando a un semáforo rojo”, advirtió la secretaria. GOBERNADORES PRESIONAN

Los gobernadores de los diez estados que forman la Alianza Federalista advirtieron que no tienen presupuesto para enfrentar las crisis, económica y de salud, que atraviesan sus entidades. Sus demandas son revisar el pacto fiscal de la Federación y estados; reforzar el sistema de salud; establecer acuerdos para mejorar las medidas de reactivación económica, y dar prioridad a las energías verdes. / REDACCIÓN

DESDE ESTE LUNES

Reabren en el Edomex actividades recreativas A pesar que el Estado de México continuará en naranja en el semáforo de riesgo epidemiológico, a partir de hoy retoma actividades culturales, de esparcimiento y deportivas como pate de la reactivación económica responsable que se impulsa en la entidad. “Retomamos las actividades culturales, de esparcimiento y deportivas; podrán retomar sus actividades los museos, cines, teatros, gimnasios, todos cuidando las medidas preventivas”, puntualizó el gobernador Alfredo del Mazo. Agregó que se debe pensar en el empleo, los pequeños negocios, las empresas y en la economía familiar como una prioridad, siempre cuidando de la salud. / GOBIERNO DEL EDOMEX

Detienen a uno por caso Miranda Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), aprehendieron a un sujeto identificado como Arturo “N”, de 57 años, por su probable participación en el homicidio de Luis Miranda Cardoso, padre del exsecretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava. El detenido fue ingresado al Centro Penitenciario de Almoloya, en donde quedó a disposición de la autoridad judicial, quien habrá

Se necesitan conciliadores COLUMNA INVITADA

CUARTOSCURO

@ENRIQUEVARGASDV

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

medio de la conciliación prejudicial? ¿Sabe que podemos crear una red de conciliadores privados que puedan impactar no solo los ambientes laborales sino también otros ámbitos? ¿Le gustaría concertar un convenio laboral privado, para apagar un posible conflicto laboral y que este acuerdo sea ratificado por las autoridades? ¿Le gustaría certificarse como conciliador laboral y tener las herramientas a su alcance para asesorar al sector privado o a los sindicatos? La Reforma Laboral es la gran oportunidad de la transición de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje –después de más de un siglo de haber sido fundadas- al ser rebasadas por las excesivas cargas de trabajo que tienen que afrontar y poniendo en riesgo los principios de una justicia pronta y expedita, la primacía de la solución de conflictos y la aplicación de los mecanismos alternativos en la solución de controversias, a los que obliga el artículo 17 constitucional.

de determinar su situación jurídica. El 11 de agosto pasado fue localizado el cuerpo de Miranda Cardoso en un inmueble de la colonia Sector Popular, conocida también como colonia Sánchez, en Toluca. De acuerdo a las investigaciones Arturo “N” trabajó para la víctima durante varios años, y por ello conocia sus actividades cotidianas. La cercanía que tenía el detenido con la víctima, indicó la Fiscalía mexiquense, fue un factor

Los puntos torales de la Reforma Laboral en las entidades federativas, son: la creación de los Centros Estatales de Conciliación Laboral, instancia prejudicial que establecerá las bases para generar un acuerdo entre las partes en conflicto, antes de acudir a los Tribunales Laborales que dependerán del Poder Judicial; así como la práctica democrática a la que se tienen que ajustar las organizaciones sindicales. Los Centros Estatales de Conciliación Laboral fundamentan su actuar en la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2019, como órganos con plena autonomía técnica operativa y presupuestaria. Este ordenamiento federal, en su artículo 684-D, establece las nuevas reglas del procedimiento de conciliación, el cual no podrá exceder los 45 días. La instancia administrativa que se especializará en la conciliación se convierte en el termómetro de las relaciones laborales. La efectividad del trabajo del Centro de Conciliación Laboral evitará que los tribunales laborales se saturen. El papel que juegan los conciliadores laborales es de vital importancia en cada conflicto,

QUQDRATÍN

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Estrategia. Autoridades atribuyen el éxito a la búsqueda de asintomáticos y la comunicación efectiva de riesgos

CERCANÍA. El presunto implicado trabajó varios años con el padre del exsecretario.

clave para que a este individuo le fuera permitido ingresar al domicilio donde posteriormente fue encontrado el cuerpo. / DANIELA WACHAUF

como marca el Manual del Conciliador, expedido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, (STPS), el cual perfila la necesidad de hombres y mujeres conciliadores, que “sepan encontrar los canales adecuados de comunicación, traducir y transmitir la información, diferenciar entre las distintas necesidades, generar opciones y anclar las propuestas a una realidad operativa”. De ahí el interés de tener especial cuidado en la selección, capacitación y certificación de los conciliadores. El Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, instruyó a la Secretaría del Trabajo para que, en coordinación con el Poder Judicial del Estado, fuera de las primeras entidades federativas en concretar la Reforma Laboral, a pesar de la magnitud de las cargas de trabajo de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje tanto del Valle de Toluca como del Valle Cuautitlán Texcoco. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx


ESTADOS

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

SE VUELCAN LAS REDES CONTRA EL ACUSADO Y EL JUZGADOR

Advertencia. Pagará las consecuencias de su inmoralidad, asegura el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro

GOBIERNO DE GUERRERO

Cesan a juez que eximió a un presunto pederasta

ENCUENTRO. Astudillo acompaña a López Obrador en su visita a Guerrero este fin de semana.

Acuerdan el saneamiento de Acapulco

CARGO. Luis Alonso N, exfuncionario de la Policía de Puerto Vallarta, es acusado de abuso sexual.

QUADRATÍN

El Consejo de la Judicatura separó del cargo al juez Jorge Luis Solís Arana, quien decidió no vincular a proceso a Luis Alonso “N”, exdirector de Recursos Humanos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, acusado de intentar abusar de una niña. Así lo dio a conocer el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a través de sus redes sociales. “Ante los rumores de que un abusador de menores fue dejado en libertad en Puerto Vallarta, quiero aclarar que sigue en la cárcel por el delito de abuso sexual infantil”, señaló. Agregó que platicó con Ricardo Suro Esteves, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien le confirmó que la Judicatura tomó cartas en el asunto. “El juez que decidió no vincular a proceso a este criminal por el delito de corrupción de menores ya fue separado del cargo y pagará las consecuencias de su inmoralidad”, añadió Alfaro Ramírez. Indicó que su Gobierno y la Fiscalía harán todo lo necesario para que el presunto pederasta no salga de la cárcel en mucho tiempo y reciba el castigo que merece. El 1 de agosto, Luis Alonso “N” fue detenido después de ser encontrado

11

dentro de su vehículo con una niña de diez años desnuda. Ante lo ocurrido, Jorge Luis Solís Arana, juez de Control y Oralidad, decidió no vincular a proceso al acusado de cometer abuso sexual contra la pequeña, bajo el argumento de que la menor “no sintió placer”, por lo que grupos de colectivos exigie-

ron la destitución del juzgador. Uno de ellos fue el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), el cual demandó al Consejo de la Judicatura la destitución de Solís Arana. “Exigimos que el Consejo de la Judicatura de Jalisco destituya al juez

Los gobiernos de Guerrero y federal consolidaron una estrategia integral para el saneamiento de la bahía de Acapulco y el mejoramiento del Sistema de Agua Potable, lo que permitirá mejorar el nivel de vida de la población y fortalecer la imagen de este centro turístico. A través de esta coordinación de esfuerzos entre la gestión del gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el municipio contará con una infraestructura de mejor calidad. Sobre el saneamiento, el mandatario estatal dijo que “no queremos volver a salir en los videos donde las aguas negras se van al mar”. Astudillo Flores agradeció el apoyo del gobierno federal y calificó de fructífera la gira presidencial por el estado. / GOBIERNO

Jorge Luis Solís Arana que imparte #JusticiaMachista en #Vallarta y considera que no es posible consignar a Luis Alonso “N”, jefe de Recursos Humanos de la Policía, porque la niña de diez años ‘no sintió placer’”, publicó la organización por medio de sus redes sociales. Cladem convocó a una movilización en Puerto Vallarta, que se llevó a cabo ayer, en la que se manifestaron en contra de la violencia sexual hacia mujeres y niñas. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN

DE GUERRERO

Entrega Vila obra social GOBIERNO DE AGUASCALIENTES

El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, visitó el municipio de Tekal de Venegas, donde entregó a Juan Dzib y a Ana Canché sus nuevos cuarto y baño, respectivamente, los cuales forman parte de las 17 mil acciones del programa Vivienda Social 2019, que su gobierno realiza junto con la Comisión Nacional de Vivienda federal, con el cual se construyen hogares más dignos para las familias yucatecas que más lo necesitan. / GOBIERNO DE YUCATÁN

@MAUVIL

DECISIÓN. El Consejo Técnico Catastral mantuvo sin cambios la tabla de valores.

El Sistema de Radio y Televisión Mexiquense se suma a la estrategia nacional “Aprende en Casa II”, y a partir del próximo lunes transmitirá contenidos educativos del ciclo escolar 2020-2021 en el canal 34.3 de la televisora estatal. El secretario de Educación del Estado de México, Alejandro Fernández Campillo, explicó que la señal abierta de Televisión Mexiquense transmitirá los contenidos educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y, al igual que en el ciclo escolar anterior, la estrategia educativa en el estado estará basada en cuatro puntos: televisión, internet, radio y cuadernillos de trabajo. Recalcó que para el gobernador Alfredo del Mazo Maza la salud de las niñas, niños y jóvenes es prioridad, y por ello se suma a las dis-

posiciones emitidas por la SEP y la Secretaría de Salud del gobierno federal para iniciar las clases a distancia, ya que considera que es la mejor opción para que los alumnos aprendan a través de la televisión y en línea, apoyados con los libros de texto gratuitos. Fernández Campillo reconoció el compromiso y disposición de las maestras y los maestros mexiquenses por el esfuerzo que realizan para enseñar y mantener contacto con sus alumnos a distancia. Asimismo, agradeció el apoyo de las madres y padres de familia para que sus hijos continúen sus estudios desde casa. Por último, pidió que la comunidad escolar consulte la página de la Secretaría de Educación seduc. edomex.gob.mx y las redes sociales,

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

TV Mexiquense se suma a las clases a distancia

COBERTURA. La televisora tiene presencia en los 125 municipios del Estado de México y en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

donde se subirá continuamente información relacionada con el ciclo escolar que se inicia el próximo lunes 24 de agosto. Cabe recordar que el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense tiene presencia en los 125 municipios del Estado de México, así como en las 16

alcaldías de la Ciudad de México y en municipios colindantes a la entidad, en los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Morelos y Querétaro, y además forma parte de la Red de Radiodifusoras y Televisoras EducativasyCulturalesdeMéxico,AC. / GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

No aumenta el predial en Aguascalientes Con el fin de apoyar la economía familiar, el Consejo Técnico Catastral y de Valuación de Aguascalientes determinó mantener sin aumento los valores de suelo y construcción que sirven de base para el impuesto predial. La Secretaria de Gestión Urbanística, Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (Seguot), a través del Consejo Técnico, determinó que los valores catastrales se mantengan como están y no se eleven, contrario a la solicitud presentada por el municipio de Aguascalientes el 20 de abril. El titular de la Seguot, Armando Roque Cruz, recordó la recomendación realizada por el gobernador Martín Orozco Sandoval en el sentido de no incrementar las cargas impositivas a la población en momentos de crisis. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES


ESTADOS

12

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

ESTRAGOS. Las intensas precipitaciones causaron inundaciones en Oaxaca.

SE ESPERAN ESTE LUNES LLUVIAS FUERTES EN 19 ENTIDADES

Genevieve atormenta a las costas del Pacífico Riesgo. Amenaza con convertirse este lunes en huracán al sur de Michoacán

La tarde de este domingo, la depresión tropical Doce-E tomó fuerza y se convirtió en la tormenta tropical Genevieve, a 450 kilómetros al sursuroeste de Lagunas de Chacahua, en Oaxaca, y a 530 kilómetros al sur de Acapulco. Aunque mantendrá un desplazamiento en una ruta paralela a las costas del Pacífico, se espera que este lunes se intensifique a categoría de huracán al sur de las costas de Michoacán y sus bandas nubosas provoquen lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, con vientos superiores a 70 a km/h y oleaje de tres a cinco metros en el litoral de Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. A las 19:00 horas de este domingo, el centro de Genevieve se localizaba al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, y se desplazaba hacia el oeste-noroeste a 31 km/h. Ayer también, dos canales de baja presión extendidos en el país, asociados con divergencia en la atmós-

NUBARRONES

15 a 18 ciclones tropicales se esperan en el Pacífico.

2y 5 tormentas huracanes tropicales van hasta ahora.

6y7

son las posiciones de Fausto y Genevieve en la temporada.

fera superior, ocasionaron lluvias muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Campeche, además de fuertes en Sonora, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Yucatán. Para hoy lunes, este mismo fenómeno causará lluvias fuertes a muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, en el noroeste, centro y sureste del territorio nacional, incluyendo al Valle de México, con lluvias intensas en Sinaloa, Veracruz y Chiapas. En suma, para este lunes se es-

peran lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas, muy fuertes en Puebla y fuertes en Sonora, Durango, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Debido a estas condiciones climáticas, la capitanía del puerto de Huatulco ordenó el cierre a la navegación y también en Oaxaca elementos del Ejército activaron el Plan DN III para retirar escombros de un derrumbe ocasionado por las fuertes lluvias en la zona costera del estado. En Acapulco, la capitanía de puerto suspendió la navegación menor y de pesca ribereña desde las 18:00 horas. También este domingo la depresión tropical Once-E se convirtió en la tormenta tropical Fausto en el Pacífico, aunque su centro se localiza a mil 30 kilómetros al oeste-sureste de Cabo San Lucas, por lo que no representa peligro para territorio mexicano, precisó el SMN. Para la presente temporada de ciclones tropicales se esperan entre 15 y 18 fenómenos de este tipo en el Océano Pacífico y entre 15 y 19 en el Atlántico. / REDACCIÓN

Ciudadanos del municipio de Ga- objetividad, eficiencia, honradez leana, Chihuahua, encabezados y respeto a derechos humanos repor la comunidad LeBarón, toma- conocidos por la Constitución Poron las oficinas de Seguridad Pú- lítica de los Estados Unidos Mexiblica de Lagunitas, para exigir la canos”, refiere el comunicado de destitución de policías. los LeBarón. El viernes pasado realizaron la Destacaron que sostuvieron una acción, bajo los siguientes argu- reunión con el presidente municimentos, que fueron compilados pal y el secretario de Gobernación, en un escrito, entre los que desta- además de comunicados con las can: actos de abuso de autoridad, autoridades estatales, donde se maltrato físico excesivo y extor- confirmaba la destitución y que sión atribuibles a los servidores nunca estos funcionarios volverían a ocupar un puesto en la segupúblicos. Indicaron que los policías detie- ridad de la localidad. nen y arrestan sin causa, extorsio“Todo esto lo iniciamos de manan, golpean, y torturan dentro y nera pacífica; no soltamos un solo fuera de los separos de la coman- golpe para tomar las instalaciodancia municipal. nes; sí respondimos agresiones También registraron amena- en una legítima defensa, ya que zas de muerte y muchos otros la violencia vino de parte de los crímenes. policías, que veían cómo se desResaltaron que por todas estas vanecía su cuota de poder. Estos circunstancias, perdieron la con- policías estaban acostumbrados a fianza en el cuerpo de la Policía ‘tablear’ y golpear gente en un clara Municipal. actitud de abuso de poder en con“Los elementos se han alejado de tra de la población”, concluyeron. los principios rectores de legalidad, / DANIELA WACHAUF

Murat realza reto 40 días por Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca, compartió en sus redes sociales un video en el que muestra la unión y solidaridad de ciudadanos que se han sumado al reto 40 días por Oaxaca, #Reto40xOax, que se inició el pasado 3 de agosto. El reto consiste en usar el cubrebocas en forma correcta, desde la nariz hasta la barbilla, en cualquier sitio público y de congregación de personas. “En esta contingencia sanitaria, los oaxaqueños estamos demostrando nuestro compromiso, solidaridad y unión”, expuso el mandatario estatal. Locatarios de mercados tradicionales, conductores de taxis, prestadores de servicios turísticos, artesanos y comerciantes son sólo algunos de los sectores que se han unido al reto y han invitado a toda la población a participar.

QUADRATÍN

QUADRATÍN

Los LeBarón toman una sede policial municipal

UNIÓN. Comerciantes, choferes y artesanos se han adherido al desafío del cubrebocas.

Asimismo, el Instituto Oaxaca de Atención al Migrante (IOAM) compartió el testimonio de Julia Marín, migrante oaxaqueña en Sacramento, California, en Estados Unidos, quien invitó a las familias a unirse al reto convocado por el gobernador Alejandro Murat. “Yo te invito a que te unas al reto de usar cubrebocas por 40 días para que esto nos ayude a salvar vidas; usarlo correctamente es una cuestión de responsabilidad”, expresó. / QUADRATÍN

Los objetivos Peña, Videgaray, Osorio y Salinas INDEBIDOS PROCESOS OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE

L

osdtagle@yahoo.com // @osdtagle

a Fiscalía General de la República (FGR) está cerrando poco a poco sus investigaciones en torno a los temas de corrupción de la anterior administración. En la mira tiene claro cuatro objetivos, a Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray, Miguel Ángel Osorio y Carlos Salinas de Gortari. Sabemos que su objetivo principal no será demostrar que hubo un fraude electoral en el 2012, pues tiene claro que el delito de haberse cometido ya prescribió. Lo que realmente le interesa a la FGR es demostrar el modus operandi de la anterior administración para desviar recursos públicos y por otro lado mos-

trar cómo a través de sobornos las empresas de diversos políticos se vieron beneficiadas. Una parte de sus investigaciones está basada en la denuncia de hechos presentada hace unos días por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Pero hay que detallar que esa no es la única carpeta de investigación. La fiscalía ha construido varios casos en los cuales tiene en la mira a diversos colaboradores de Videgaray, Osorio Chong y Peña Nieto. Los cuales firmaron diversos contratos y a simple vista serían los responsables de diversos desvíos de recursos. Pero las pesquisas están mostrando todo un método de trabajo que podría mostrarle a la autoridad, cuáles fueron los esquemas para desviar y ocultar los recursos faltantes. De estas investigaciones la más avanzada es la que incluye a personajes cercanos al ex secretario de Gobernación Osorio Chong. Si bien el primer caso ya salió a la luz pública y en él se encuentra Frida Martínez personaje muy cercana al senador.

También se sabe que existe otra investigación en la que se otros personajes cercanos a Osorio podrían haber desviado hasta 60 mil millones de pesos de la entonces Secretaría de Gobernación. De momento el objetivo de la autoridad es detener a Frida Martínez a quien la autoridad ya localizó en Canadá. La ex funcionaria hace unas semanas incluso había solicitado a una empresa que sus muebles y objetos personales fueran transportados en contenedor a dicho país. Y es curioso, las investigaciones que de inicio se hicieron contra varios directivos del Cruz Azul, principalmente contra Billy Álvarez podrían ayudar a las autoridades federales a llegar a estos mismos personajes. Resulta que algunos de los abogados de Billy Álvarez, son investigados por operar, asesorar a diversas empresas fantasma que operaba la directiva de dicha cooperativa. Y resulta que algunas de estas empresas fueron utilizadas por personajes como Javier Duarte, Emilio Zebadua y otros ex funcionarios.

Estos abogados vinculados al Cruz Azul, estarían en el entramado de la llamada Estafa Maestra y de un sin número de empresas factureras que sirvieron para desviar no solo recursos del Cruz Azul sino también del Gobierno federal en la administración de Peña Nieto. Por cierto, en unas horas la nueva directiva del Cruz Azul anunciará un último desvío de Billy Álvarez, ya que horas antes de que saliera su orden de aprehensión su equipo transfirió 23 millones de pesos a la cuenta de la empresa Leverage Consulting S.C. En este caso del Cruz Azul se inició también una investigación por lavado de dinero en contra de tres personajes que le llevaban la comunicación con medios a Billy Álvarez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

13

NUEVO MÁXIMO DE CONTAGIOS DIARIOS

FOTOS REUTERS

Pandemia rompe récord de nuevo: 294 mil casos EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

VISIONES. En España, como en todo el mundo, han surgido movimientos tanto a favor como en contra del uso de los cubrebocas como medida para mitigar contagios. En la imagen, en Madrid, se manifiestan contra utilizar la mascarilla.

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

rando el aumento. Estados Unidos tiene al menos 5.4 personas contagiadas millones de casos confirmados del nuevo coronavirus, el registro más alto del mundo y víctimas fatales probablemente un recuento subestimado, ya que el país aún no ha personas recuperadas aumentado las pruebas a los niveles recomendados. Los casos están contagios en 24 horas disminuyendo en la mayoría de los estados, excepto en Hawai, Dakota fue el último récord del Sur e Illinois. Los funcionarios y las autoridades de salud pública están preocupados por un posible rebrote en medio del comienzo de la temporada de influenza, lo que complicará los esfuerzos por tratar el coronavirus. El director de los Centros para el Control de Enfermedades, Robert Redfield, advirtió que EU podría sufrir su “peor recaída”. /

21, 590, 578 773, 649

EUROPA DE VUELTA

13, 593, 678

Por rebrotes, España a punto del Top 10

tLa pandemia del nuevo coronavirus SARSCoV-2 rompió el fin de semana un nuevo récord de personas contagiadas en un periodo de 24 horas, con 294 mil casos. El último registro cercano fue el 31 de julio, con 292 mil casos en el mismo periodo. Antes de eso, el 24 de julio se reportaron 284 mil, y el día 18 del mismo mes se reportaron 259 mil contagios. Con estas cifras, la enfermedad del Covid-19

Otros destacados hallazgos del nuevo informe que realizó Unicef incluyen: De 818 millones de niños que no podían lavarse las manos en su escuela, 462 millones iban a colegios sin las instalaciones adecuadas. En 60 países con mayor riesgo de crisis sanitarias, 1 de cada 3 escuelas disponía de agua potable limitada o carecía del mismo.

292, 527

REDACCIÓN Y AGENCIAS

parece no ceder, aunque ahora los incrementos se reportan sobre todo en países del continente americano, como Estados Unidos, Brasil, Perú, Colombia y México. El caso más grave a nivel mundial es aún EU, a menos de 80 días de las elecciones presidenciales donde Donald Trump busca reelegirse, y Joe Biden regresar a los demócratas

Sin agua en escuelas: 800 millones de niños POR ATENDER

294, 237

Como uno de los datos más relevantes que incluye el informe del Programa Conjunto de Vigilancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los avances en materia de agua potable, saneamiento e higiene en las escuelas, con atención especial al Covid-19: unos 818 millones de niños carecen de instalaciones básicas para lavarse las manos en sus escuelas. Dicho escenario incrementa el riesgo de contraer el coronavirus y otras enfermedades transmisibles. Más de un tercio de

a la Casa Blanca. Dicha nación superó este domingo las 170 mil muertes por coronavirus, en momentos en que funcionarios de Salud han expresado su preocupación de que el Covid-19 complique la temporada de gripe. Las muertes aumentaron en 483 el domingo, con Florida, Texas y Louisiana, lide-

REDACCIÓN Y AGENCIAS

esos niños (295 millones) viven en el África subsahariana. Además, en los países menos adelantados, 7 de cada 10 escuelas no contaban con instalaciones básicas para el lavado de manos, y 50% no tenían servicios básicos de saneamiento y agua. “El cierre de escuelas en todo el mundo desde el inicio de la pandemia supone un desafío sin precedentes para la educación y el bienestar de los niños y niñas”, ha señalado Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, quien destacó la necesidad de priorizar el aprendizaje de los menores que incluya el acceso al agua potable, el lavado de manos y a un saneamiento adecuado. El reporte subraya que los gobiernos que intentan controlar la propagación del virus han de encontrar un balance entre la aplicación de las medidas de salud pública y las

CORTESÍA UNICEF

Al alza. Las últimas tres cifras inéditas del virus se habían registrado en el mes de julio; el 31 la OMS reportó 292 mil nuevos contagios

El cambiante escenario mundial que genera el Covid-19 ha llevado a España a sufrir rebrotes en diversas regiones y a aumentar el número histórico de contagios de coronavirus, con lo que por algunos momentos se ubica de nuevo en la lista de los 10 países más afectados por la enfermedad. Ubicado en la posición once, con 342 mil 813 casos del virus, por algunos momentos la víspera rebasó a Irán y se ubicó en el puesto 10. Sin embargo, al cierre de esta edición, y de acuerdo con el conteo en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins, Irán cerró el día con 343 mil 203 infecciones acumuladas. /

CARENCIAS. En países pobres, la mitad de las escuelas no tenían servicios básicos.

repercusiones sociales y económicas ligadas a los cierres; y detalla las repercusiones negativas de la clausura prolongada de escuelas en materia de seguridad, bienestar y aprendizaje de los menores. /REDACCIÓN

Las agencias de la ONU necesitan 565 millones de dólares para asistir a las víctimas y los damnificados por las explosiones de hace casi dos semanas en Beirut, la capital de Líbano. La detonación en el puerto de la ciudad dejó 178 fallecidos, 6 mil heridos y hay aún al menos 30 desaparecidos. La explosión afectó a las operaciones en seis hospitales, frente a los tres reportados inicialmente, y dañó más de 20 clínicas, según la agencia de asuntos humanitarios. El FondO para la Infancia de la ONU (Unicef) solicitó 46.7 millones de dólares para llevar ayuda a 100 mil niños. Proporcionará apoyo psicológico a los menores y a sus familias para que se recuperen del trauma. El presidente libanés, Michel Aoun, dijo el fin de semana que la ayuda internacional pro-

FOTOS REUTERS

Líbano necesita 565 mdd; el presidente no se va

CAUSA. La explosión del pasado 4 de agosto fue causada, según las autoridades, por casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio que estuvieron almacenadas de manera insegura en el puerto durante años.

metida tras la explosión en Beirut debería ir a donde se necesita. y que todas las hipótesis permanecen abiertas en la investigación. “He pedido que la ayuda enviada por países

extranjeros se entregue exactamente donde se necesita”, dijo Aoun, que agregó que no ha considerado renunciar después de la dimisión de todo Gobierno. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

CRISIS ELECTORAL

Protestan miles en plaza bielorrusa Una multitud de bielorrusos que coreaba “¡Renuncia!” repletó ayer el centro de la capital, Minsk, en la mayor protesta hasta ahora contra lo que denuncian fue la reelección fraudulenta hace una semana del presidente Alexander Lukashenko. Rusia dijo que ofrecería ayuda militar a Lukashenko si fuera necesario, pero no hubo presencia policial en la protesta, que atrajo a 200 mil personas. Al menos dos manifestantes murieron y miles fueron detenidos, en una ofensiva poselectoral. El ambiente fue de celebración, con personas portando las banderas rojas y blancas utilizadas en el país después de la desintegración de la Unión Soviética, en 1991. /REUTERS


MUNDO

14

TIEMPO, LA CLAVE EN LA COMPRA DE TIKTOK OLAS EN INDIA El Partido del Congreso, principal de la oposición india, pidió la formación de una comisión que investigue los supuestos vínculos entre el equipo de Facebook en India y el partido gobernante del país, pues lo favorecen políticamente, señalaron.

REUTERS

de ByteDance. Dicho código proporciona funcionalidad básica a las aplicaciones, como el almacenamiento de datos, y algoritmos para moderar y recomendar contenido al usuario. Para garantizar un servicio ininterrumpido de TikTok, es probable que Microsoftdeba confiar en el código de ByteDance mientras lo revisa, según el experto en seguridad cibernética Ryan Speers, de River Loop Security. Cualquier dependencia técnica u operativa del negocio estadounidense de la empresa china después de la venta habría sido inaceptable para el Comité de Inversión Extran-

jera en Estados Unidos (CFIUS), comentó Aimen Mir, ex Subsecretario Adjunto del Tesoro. Otro desafío que enfrenta Microsoft es cómo transferirá lo que se considera el ingrediente secreto de TikTok, el motor de recomenda-

ciones que mantiene a los usuarios pegados a sus pantallas. Este algoritmo impulsa la página “Para tí”, que recomienda el siguiente video para ver en base a un análisis del comportamiento del usuario. TikTok utiliza algoritmos de re-

CITAN A TESTIFICAR A DIRECTOR DE SERVICIO POSTAL

El voto por correo en EU; al banquillo del Congreso

La guerra por narcorrutas en Colombia deja ocho muertos

Arranca convención demócrata virtual Terminadas las elecciones primarias de cada partido en Estados Unidos, inician las convenciones políticas nacionales, cruciales en el proceso. El primer turno en este 2020 es para el partido opositor. Pero atrás quedan las reuniones físicas y la audiencia animada. La Convención Nacional Demócrata se lleva a cabo desde hoy, y la sede elegida es la ciudad de Milwaukee, Wisconsin. Sin embargo, no será una convención tradicional, sino que, por primera vez, será totalmente virtual. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

@EVOESPUEBLO

en busca de su propia reelección”, dijeron los demócratas, entre ellos la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. “El director general del Servicio Postal y altos funcionarios deben responder al Congreso y al pueblo estadounidense por qué están impulsando estas nuevas y peligrosas políticas que amenazan con acallar las voces de millones a pocos meses de las elecciones”, agregaron. DeJoy no respondió a una solicitud de comentarios sobre el tema a las agencias, incluyendo a Reuters. En un comunicado, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, pidió a la junta de gobernadores del Servicio Postal que destituya a DeJoy si “se niega a presentarse ante el Congreso” en la fecha pactada, juusto dentro de una semana. Los demócratas han acusado a Trump, que está por detrás en las encuestas del candidato demócrata Joe Biden (quien apenas se decantó por Kamala Harris como compañera de fórmula, hacia la vicepresidencia), de tratar de paralizar al Servicio Postal con problemas de liquidez para afectar la votación por correo. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

Y PARESH DAVE, REUTERS

HISTORIA VIRTUAL

@LATAMFORTRUMP

Los demócratas pidieron este domingo al director general del Servicio Postal de Estados Unidos designado por el presidente Donald Trump que testifique por los cambios en la entidad que han hecho temer que se retrasen las votaciones por correo antes de las elecciones de noviembre, en las que el mandatario piensa reelegirse. La oposición solicitó a Louis DeJoy y a otro alto funcionario que testifiquen este mes en una audiencia a raíz de una ola de recortes que ha retrasado la entrega de correos en todo el país. Esto ha alarmado a legisladores antes de las elecciones del próximo 3 de noviembre, cuando se espera que hasta la mitad de los votantes estadounidenses sufraguen por correo debido a la pandemia del coronavirus, cuyo país más golpeado es precisamente EU, con más de 5.4 millones de contagios y 170 mil muertes. Al menos seis fiscales generales estatales están conversando sobre las medidas legales que podrían seguir para detener los cambios en el Servicio Postal que afectarían el resultado de las elecciones, informó The Washington Post citando entrevistas con varios fiscales generales. Los legisladores demócratas pidieron a DeJoy, un financista de la campaña de Trump, y al presidente del Servicio Postal, Robert Duncan, que testifiquen en una audiencia el lunes 24 de agosto de la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes. “El presidente ha declarado explícitamente su intención de manipular el Servicio Postal para negar a los votantes el acceso a la papeleta

REUTERS

Interferencia. Demócratas temen que cambios recientes afecten los votos postales

EN FAMILIA. La víspera trascendió la muerte de sendos hermanos del presidente estadounidense, Donald Trump, Robert, cuya razón no fue pública; y de la hermana del ex mandatario boliviano, Evo Morales, Esther, por coronavirus.

Mueren hermanos de Trump y Evo El fin de semana, un mandatario y un expresidente sufrieron la pérdida de un hermano. Robert Trump, el hermano menor del presidente de Estados Unidos, murió el sábado en Nueva York a los 71 años, según anunció Donald en un comunicado. “Con gran pesar comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció pacíficamente esta noche. No era solo mi hermano, era mi mejor amigo. Lo extrañaremos mucho, pero nos volveremos a encontrar”, indicó el presidente. Ni el mandatario ni la Casa

MOCHE. El presidente Donald Trump ha dicho que cualquier acuerdo para vender la aplicación de redes sociales de propiedad china TikTok a una empresa estadounidense, como Midrosoft, debe beneficiar ‘sustancialmente’ a Estados Unidos y brindar seguridad total.

comendación que son independientes de Douyin, según fuentes de la agencia Reuters, pero lo que lo hace funcionar es el contenido y la información del usuario que se introduce en el algoritmo. /ECHO WANG

REUTERS

L

a oferta de Microsoft para comprar partes de TikTok de su propietario chino ByteDance será un esfuerzo técnicamente complejo que podría poner a prueba la paciencia del Gobierno de Donald Trump, que dio a Microsoft hasta el 15 de septiembre para elaborar un plan para una adquisición que proteja los datos personales de los estadounidenses almacenados en la aplicación de videos cortos, y emitió una orden para prohibirla desde ese día. Microsoft negocia un período de transición que le dará tiempo para aislar tecnológicamente a TikTok de ByteDance después de que se llegue a un acuerdo. Pero la separación que Trump y los legisladores imaginan podría llevar un año o más. TikTok es técnicamente similar a Douyin, propiedad de ByteDance y disponible solo en China, y comparte recursos técnicos con esa y otras unidades de su controladora. ByteDance comenzó a trabajar en su separación tecnológica hace varios meses, en medio del escrutinio del Gobierno de EU. Si bien el código de la aplicación fue separado del de Douyin, el código del servidor todavía se comparte parcialmente con otros productos

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

Blanca informaron de momento sobre las causas del deceso. En tanto, la hermana del ex líder boliviano Evo Morales murió el domingo a los 70 años en Oruro por un cuadro agravado de coronavirus. Esther Morales sufría una enfermedad preexistente, según informó el periódico La Patria, y estaba internada desde hace días tras contagiarse del virus. En primera instancia, había estado en el hospital General San Juan de Dios, pero luego su estado se complicó y requirió terapia intensiva. Evo lo lamentó desde Argentina. /REDACCIÓN 24H

Ocho jóvenes fueron asesinados a tiros por un grupo armado en una región del sur de Colombia, considerada estratégica para el narcotráfico que se disputan disidencias de la desmovilizada guerrilla de las FARC y una banda criminal, informaron el domingo autoridades militares y civiles. La masacre se registró hacia la media noche del sábado en las afueras del municipio de Samaniego, en el departamento de Nariño, zona montañosa a 530 kilómetros de Bogotá, cerca de la frontera con Ecuador. “En hechos que ya son materia de investigación por parte de las autoridades competentes, y según información preliminar, cerca de medianoche ocho personas fueron asesinadas en la vereda Santa Catalina, área rural del municipio de Samaniego”, según Fuerzas Militares. Testimonios recibidos por la Policía Nacional aseguraron que los autores de la masacre cubrían sus rostros con pasamontañas y portaban armas largas. El presidente de Colombia, Iván Duque, condenó el ataque, ordenó el desplazamiento a la zona de altos oficiales del Ejército y la Policía y aseguró en su cuenta de Twitter que llegarían al fondo. La Defensoría del Pueblo y el grupo de derechos humanos Human Rights Watch rechazaron la masacre, reclamaron protección y denunciaron que los grupos armados ilegales se disputan los territorios para someter a la población civil a regímenes arbitrarios de violencia. El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta la violencia y el conflicto interno armado que se registra en Colombia desde hace más de medio siglo y que ha dejado más de 260 mil muertos. /REUTERS


15

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.38 -0.88% VENT. 22.02 -0.81% INTER.

EURO 26.33 -0.64% VENT. 26.01 -1.32% INTER.

MEZCLA MEX. 39.93 -0.74% WTI 42.24 0.55% BRENT 44.99 0.42%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

38,949.88 0.87% 798.27 0.78% 27,931.02 0.12% 11,164.45 -0.12%

DE ENERO A JUNIO OBTUVIERON HASTA 470 MIL 904 MILLONES DE PESOS

Motivos. Aunque en marzo se lanzó un plan de aplazamientos en el pago de deudas bancarias, los intereses ordinarios se mantuvieron MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Aún con el programa de aplazamiento de pagos en créditos, como medida de apoyo ante el Covid-19, los bancos crecieron 487% sus ingresos por intereses de enero a junio de 2020, al acumular un total de 470 mil 904 millones de pesos, de acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Estas ganancias corresponden a los ingresos que obtienen los bancos por el cobro de intereses en prestamos como tarjetas de crédito, hipotecas, financiamiento automotriz, entre otros. Según el organismo, al sexto mes del año los intereses en cartera de crédito vigente llegaron a 334 mil 363 millones de pesos, desde 58 mil 109 millones de pesos registrados a inicios de 2020. Al interior, los intereses en créditos de consumo fueron quienes empujaron los ingresos totales del sector, pues se obtuvieron alrededor de 138 mil 180 millones de pesos. Dicho monto superó los recursos del rubro empresarial, que ascendieron a 121 mil 487 millones de pesos. También destacó el desempeño de los intereses por financiamientos de vivienda, en donde la cantidad alcanzada fue por 45 mil

Ingresos de los bancos Millones de pesos por intereses

BBVA

42,944 Banorte

32,648 Santander

29,383 Scotiabank

25,967 Citibanamex

25,.120 HSBC

14,080 Fuente: Informes financieros.

674 millones de pesos. Tan sólo los seis principales bancos del país: BBVA, Citibanamex, Banorte, Santander, Scotiabank y HSBC, acumularon un aproximado de 170 mil 178 millones de pesos en ingresos por intereses al cierre del segundo trimestre del año. BBVA fue la institución que generó más ganancias por intereses al sumar 42 mil 944

México recibe menos inversión extranjera en primer semestre Durante el primer semestre de 2020 se captaron 17 mil 969.3 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representó una disminución de 0.7%, frente al mismo periodo de 2019, cuando se obtuvieron 18 mil 102.4 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE). Según la dependencia, la IED registrada durante este periodo provino de dos mil 394 sociedades con participación de capital ex-

tranjero, 877 contratos de fideicomiso y 14 personas morales extranjeras. Por tipo de inversión, el 53.5% estuvo compuesta de reinversión de utilidades; un 29.6% por cuentas entre compañías; así como un 16.9% de nuevas inversiones. En tanto, el 43.2% de la IED fueron por labores de manufactura; un 15.4% de servicios financieros y seguros; mientras que 14.1% llegó del sector de transportes y el comercio

millones de pesos. No obstante, la mayoría de estas instituciones reconoció que sus ingresos por intereses se vieron afectados por los recortes a la tasa de interés del Banco de México (Banxico), que se ubicó en junio en 5.00% desde 7.25% a inicios del año. Por lo anterior, si se comparan los ingresos obtenidos por este concepto durante el primer semestre de 2020 contra el mismo periodo de 2019, existe un retroceso de apenas 1.03%, ya que de enero a junio del año pasado se captaron cerca de 475 mil 789 millones de pesos. Para esa fecha los créditos de consumo lideraron las ganancias por intereses del sector, con un monto de 140 mil 828 millones de pesos. PLAN DE DIFERIMIENTOS POR COVID

En marzo se puso en marcha un programa de aplazamiento de pagos en créditos, con el cual las personas que se vieron afectadas económicamente por la contingencia dejaron de pagar sus préstamos por lapsos de cuatro a seis meses. Si bien en este periodo los clientes dejaron de pagar sus créditos, se continuaron generando intereses ordinarios, aquellos que se crean y fijan por la adquisición de un crédito en un tiempo determinado. Según la Asociación de Bancos de México (ABM), los intereses que se dejaron de cobrar por cuatro meses fueron por alrededor de 45 mil millones de pesos, de un total de nueve millones de créditos inscritos en el programa.

concentró un 6.6%. De igual forma, las actividades mineras abarcaron un 4.9%; la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica representaron un 4.8%; y los sectores restantes captaron un 11%. Del total de IED registrado al primer semestre, 38.6% provino de Estados Unidos; un 19.1% de Canadá; 11.2% fue de España; y 6.8% correspondió a Alemania. La SE precisó que el monto acumulado fue resultado de 24 mil 418 millones de dólares en flujos de entrada y seis mil 448.7 millones de dólares como flujos de salida. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Las ventas de los comercios cayeron más de 30% : IP En los primeros cinco meses de 2020, las ventas del sector comercio al mayoreo y menudeo disminuyeron 33.9 y 32.6%, respectivamente, frente al mismo periodo de 2019, como resultado de la parálisis económica por la pandemia del coronavirus, reveló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). José Manuel López Campos, presidente del organismo, precisó que, de acuerdo a un estudio realizado por la Concanaco Servytur entre sus agremiados y con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a abril se tuvo una baja anual de 9.2% en el comercio al menudeo; mayo fue el mes más crítico de la pandemia al tener el cierre de empresas y caídas comerciales de hasta 23.4%. En el caso del comercio al mayoreo, existió una caída de 10.1%, frente al mismo lapso del año anterior. Recordó que México vive uno de los períodos históricamente más críticos, con establecimientos comerciales que se ven obligados a cerrar. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CUARTOSCURO

Bancos crecen 487% sus ingresos por intereses pese a la pandemia

CRISIS. La pandemia afectó a comercios con baja en ventas e incluso cierre de operaciones.

Se fue el Congreso americano de vacaciones sin alcanzar acuerdo fiscal FINANZAS 24

ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

E

ste viernes, el Congreso de Estados Unidos cerró sus puertas para tomar unas semanas de descanso y retornarán hasta mediados de septiembre. Sin embargo, el nuevo paquete de estímulo fiscal se quedó en plena negociación con posiciones opuestas entre republicanos y demócratas. No se descarta alguna reunión extraordinaria para revisar este posible programa, pero aún no hay información al respecto. El Presidente Donald Trump presionó para buscar impulsar el nuevo acuerdo. Hace una semana, firmó cuatro órdenes ejecutivas para el alivio económico del coronavirus en lo que resta del año.

1. Extender el bono de desempleo a un nivel reducido de USD$400 por semana, en lugar de los USD$600 por semana que se aprobaron en marzo y expiró a fines de julio pasado. 2. Establecer una exención de impuestos sobre la nómina hasta fin de año para las personas que ganen menos de USD$100,000 por año. Además, permitir que los empleadores difieran el pago de la parte de los empleados de ciertos impuestos sobre la nómina. 3. Otorgar una extensión de la exención de pago de préstamos para estudiantes hasta el 31 de diciembre de 2020. 4. Extender la moratoria federal sobre los desalojos de ciertos inquilinos que estén pasando por dificultades financieras causadas por Covid-19. Dichas órdenes ejecutivas se deben aplicar por mandato presidencial. Sin embargo, seguramente enfrentará disputas legales, pues requiere fondos federales que controla el Congreso (de mayoría demócrata). En cuanto al seguro por desempleo, el Go-

bierno pondrá el 75%, es decir, 300 dólares y cada estado tendrá que pagar el 25% restante, equivalente a 100 dólares. El problema es que los estados tienen ya problemas de recursos. De ahí, que los demócratas están buscando dentro de su paquete de estímulos apoyar a Gobiernos estatales y locales entre otros programas que suman cerca de $900 mil millones de dólares, pero tanto la Casa Blanca como republicanos se oponen (seguramente por riesgos y/o beneficios electorales). Además, el jueves pasado, Donald Trump bloqueó esfuerzos de los demócratas de incluir Fondos para el Servicio Postal y la infraestructura electoral. Justamente, el viernes, el Servicio Postal advirtió sobre posibles retrasos en la votación por correo por la falta de fondos. Así que este compás de espera, estará dentro del radar de los mercados accionarios americanos, que a pesar de haber terminado con un balance semanal positivo, los últimos días mostraron ya movimientos más pesados. Esta semana habrá poca información económica relevante. En Estados Unidos, destacan

las minutas de la Fed que se conocerán el miércoles 19 y el viernes 21, los datos de PMI preliminares de agosto de manufactura y servicios. Probablemente las bolsas tendrán información ligada al proceso electoral, su condición geopolítica y comercial con China, y a las propias noticias del mercado y de acciones. Lo que sí vemos, son mercados ya agotándose en su trayectoria al alza. En torno al proceso electoral, las últimas encuestas estiman una ventaja desde cuatro y hasta trece puntos de ventaja para Joe Biden, las Casas de apuesta también muestran una ventaja demócrata entre 16 y 22 puntos, mientras el Congreso tiene una ventaja de seis puntos a favor de demócratas y el senado un punto a favor de republicanos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

16

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

LOS COMBUSTIBLES SIGUEN SIN RECIBIR ESTÍMULO FISCAL

Ven más inflación por alza en el precio de la gasolina

COLUMNA INIVITADA

DR. GUILLERMO CRUZ REYES* @DRGuillermoCruz

La recuperación económica de México

Riesgos. Los consumidores mexicanos resentirán el encarecimiento de productos básicos en los próximos meses

E

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Aumentos en confinamiento

23.98% Magna

17.88% Premium

nes inflacionarias en el mediano plazo, derivado de un alza en el precios de los energéticos y otros productos. Lo anterior, aunado al retorno gradual de las actividades productivas en el país luego de la contingencia. En ello coincidió José Luis de la Cruz, director general del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), quien agregó que en los próximos meses la inflación general podría llegar a 4%, límite fijado por el Banco de México (Banxico), a pesar de los recortes en la tasa de interés referencial.

7.23% Diésel

CUARTOSCURO

Por vigésima tercera semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dejó sin estímulo fiscal a las gasolinas Magna y Premium, al igual que al Diésel, lo que podría derivar en presiones inflacionarias en el mediano plazo y afectar a las consumidores, aseguraron expertos consultados por 24 HORAS. La dependencia decidió mantener sin estímulo la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a los combustibles, mecanismo bajo el cual se puede mitigar la volatilidad en sus precios internacionales. Según un acuerdo publicado el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se fijó que del 15 al 21 de agosto de 2020, los conductores pagarán 4.95 pesos por litro de gasolina Magna, con lo cual también se suman dos semanas al hilo desde que este combustible se quedó sin apoyos. En el caso de la gasolina Premium, que desde hace 41 semanas no tiene estímulo, las personas pagarán 4.18 pesos por litro. El precio por litro de Diésel será de 5.44 pesos, el equivalente a casi siete meses sin algún apoyo fiscal. Para Elisa Madrigal, analista financiera, sin estímulos fiscales se pueden generar mayores presio-

Añadió que al eliminar los estímulos fiscales, el Gobierno busca obtener una mayor recaudación por IEPS en combustibles. Sin embargo, el impacto se verá reflejado en el precio final de las gasolinas hacia los consumidores. Jorge Osorio, especialista en temas energéticos, recordó que con la reapertura de las actividades económicas en el país, el precio de los combustibles podría regresar a sus niveles previos a la pandemia, que iban desde 19.57 pesos por litro para gasolina Magna, 20.87 pesos para la Premium y de hasta 21.30 pesos por litro para el Diésel.

CUARTOSCURO

Conectividad aérea, la clave para el turismo

HIPOTECAS. El FOVISSSTE ya liberó los primeros 500 préstamos del programa “Tu Casa te Espera” para la compra de vivienda.

FOVISSSTE amplía plan de apoyo a los médicos El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ampliará el apoyo en su programa “Tu Casa te Espera”, al otorgar dos mil 352 créditos adicionales, equivalentes a mil 721.5 millones de pesos que coadyuvarán a seguir reactivando la economía del país. El programa, dirigido a los trabajadores al servicio del Estado del sector salud como médicos y enfermeras, en reconocimiento a la labor que realizan para atender a los mexicanos en la pandemia, inició el 13 de julio y cerró su proceso de inscripción el 13 de agosto con cuatro mil 852 solicitudes registradas para la adquisición de

vivienda nueva o para construcción en terreno propio. Originalmente, “Tu Casa te Espera” contemplaba la autorización de dos mil 500 financiamientos, pero el Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Agustín Gustavo Rodríguez decidió amplió el programa y dar créditos a los dos mil 352 trabajadores adicionales que registraron su solicitud en tiempo y forma. El 6 de agosto fueron liberados los primeros 500 préstamos de este programa, lo que representa una derrama económica de 366 millones 268 mil pesos. /REDACCIÓN

Baja California Sur trabaja para superar los retos que ha dejado la pandemia por el coronavirus (Covid-19), incluida la recuperación de la conectividad aérea, la cual será fundamental para mejorar la situación actual del turismo, señaló Luis Humberto Araiza López, Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES) de la entidad. Como parte de ello, agregó, a partir del 10 de septiembre próximo, Aeroméxico operará la nueva ruta Guadalajara-Los Cabos. “La nueva ruta significará más empleos, mayor conectividad con el centro de México y el fortalecimiento de nuestro turismo nacional”, consideró el también presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur). En la nueva ruta, la aerolínea mexicana tendrá cinco vuelos semanales, lo que coadyuvará a la reactivación turística del estado y del país. Además, Eastern Airlines volará dos veces por semana entre Nueva York y Los Cabos, a partir del 29 de agosto. “En Baja California Sur, estamos recuperando con mucho éxito las principales rutas y los factores de ocupación empiezan a mejorar”, reveló Araiza. /REDACCIÓN

videntemente no podemos estar cruzados de brazos contemplando un México que va de pique, empeorando permanentemente en términos económicos. Tenemos que unir el talento y definir estrategias de recuperación que nos permitan revertir la enorme tendencia negativa que hoy nos aqueja. No es difícil encontrar datos y estadísticas oficiales y totalmente objetivas, que nos dibujan claramente una enorme caída económica que solo trae mayor violencia, inseguridad, desempleo y pobreza. En realidad según datos del Inegi, nuestra economía retrocedió nueve años de evolución económica. No debemos ocultar o engañarnos como sociedad, es tiempo de despertar y reaccionar. Otros datos publicados por el Inegi: • El 1ro de junio el Inegi reporta que en abril 12 millones de personas salieron de la fuerza laboral a consecuencia del confinamiento. • El 30 de julio anuncia, con cifras oportunas, que la economía mexicana, se contrajo en • (-) 19.8% anual. Con esto se confirma la peor crisis desde que se tiene registro. • Datos publicados por la BMV: Hoy dejémonos de hablar de los culpables y concentrémonos en encontrar las soluciones. Creo que los Académicos, el Gobierno, la sociedad y los empresarios, debemos trabajar juntos para encontrar las estrategias de país que nos permitan detener la caída y encontrar una

constante de mejora y crecimiento, pues de seguir en ello, heredaremos una sociedad en total ruina económica. Definitivamente debemos apoyar la iniciativa de concertar y suscribir el “Acuerdo Nacional para la reactivación económica al que está convocando COPARMEX”. Ojalá se abandone el diálogo de polarización y odio y se imponga un diálogo de armonía en beneficio de México y los mexicanos. Es importante retomar las buenas ideas, evitando actitudes de rechazo en función al autor de las mismas, sino una actitud de suma, generando ideas y complementando con aquellas estrategias que demuestren bajo consenso y valuación real, su mayor impacto y beneficio positivo. Por supuesto que no hay ninguna duda que sí existe talento en México, saquémoslo a relucir. Demostrémosle al mundo que los mexicanos podemos y tenemos la capacidad de salir adelante. ¡¡¡Hoy debemos sumar, suscribamos el Acuerdo Nacional por la Reactivación Económica!!! Coparmex exige un Acuerdo Nacional para la Recuperación Económica. *Presidente Nacional de la Comisión de Negocios y Financiamiento de COPARMEX

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Producto Interno Bruto

mmdp a precios corrientes Con esta caída hemos retrocedido casi una década en nuestros niveles de actividad económica. Es decir, la contracción económica nos sitúa con el mismo PIB del que teníamos en 2011 20,000 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000

1993 94 96

98

2000

02

04

Resultados de ventas Sector

Autoservicio

Farmacéuticos/ higiene

Alimentos/ restaurantes Medios y Telecom Tiendas departamentales

Transportes

Hotelería

Compañía La Comer Chedraui Walmart Soriana Genoma Labs Fragua Kimberly-Clark Farm. Benavides Gruma Bimbo Femsa Alsea América Móvil Televisa TV Azteca Elektra Liverpool Sanborns El Palacio de Hierro Asur Oma Volaris Aeroméxico Posadas CityExpress RHL Properties

Ventas

T2-2020

7,064 36,409 169,026 39,637 3,636 16,820 12,337 2,953 24,146 86,411 114,514 5,198 251,583 22,407 1,857 28,154 14,746 4,080 2,316 1,767 635 1,526 2,608 417 147 61

06 08

10

12

14

16

18 2020

Millones de pesos

Segundo trimestre 2020 Var. %

vs. T2-2019

31 15 10 1 11 10 9 -13 25 20 -11 -64 1 -8 -31 -2 -59 -66 -71 -57 -71 -82 -85 -81 -82 -95


17

REUTERS

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

México en busca de vacunas

Salud

La Clínica Mayo explica los pasos para ponerte un condón femenino

EL CONDÓN

FEMENINO SERÁ GRATUITO A partir de septiembre este método anticonceptivo estará disponible para toda la población a través de Programa AmiguISSSTE Información sexual al alcance de todos. A partir del mes de septiembre se añadirá a la lista de métodos anticonceptivos gratuitos para toda la población el condón femenino, informó Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). La medida es parte de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), en la que se busca transformar los servicios de planificación familiar a un esquema donde se escuchen y atiendan las inquietudes de los jóvenes, así como respetar su privacidad en un diálogo directo y libre de juicios que fomente su confianza.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2018 estima que en México hay 38.3 millones de adolescentes de los cuales 23 % inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años y de estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual, por lo que es necesario prevenir los embarazos adolescentes no planeados. GRATUITOS PARA TODA LA POBLACIÓN

La Subdirección de Prevención y Protección a la Salud informó que los servicios AmiguISSSTE van a estar disponibles para toda la población partir de los 10 años, como lo esta-

blece la Organización Mundial de la Salud, quienes serán atendidos por profesionales de la salud en un ambiente seguro. Judith García de Alba, jefa de servicios de esta área, explica que aunque la mayoría de los jóvenes no sientan confianza al hablar de temas de salud sexual, depresión o adicciones, en los servicios AmiguISSSTE trabajamos para ganar su confianza hablando su mismo lenguaje; escuchamos, con el objetivo de poder identificar los factores biopsicosociales que influyen para que actúen de determinada forma; orientamos y brindamos consejería sin estigmas, discriminación, regaños o juicios de valor”. El objetivo de la campaña es brindar atención integral a los jóvenes con énfasis en la salud sexual y reproductiva que garantice el derecho a la equidad de género e interculturalidad que promueve la autonomía y el consentimiento informado sin aceptar presiones de nadie. / REDACCIÓN

Abre el paquete con cuidado. No uses los dientes ni las uñas, intenta bajar el producto en el empaque para no romperlo. Utiliza lubricación adicional. Los lubricantes vaginales a base de agua son la opción más favorable para ayudar a colocarlo y minimizar el ruido que provoca el acto coital. Guía el pene dentro del condón femenino. Asegúrate de que el pene no se resbale entre la vagina y la superficie exterior del condón femenino. Durante las relaciones sexuales, asegúrate de que el anillo exterior del condón no se introduzca en la vagina. Después de tener relaciones sexuales, quítate el condón femenino con cuidado. Dobla el anillo exterior para que el semen quede dentro del preservativo y, con cuidado, quítate el dispositivo de la vagina. Arroja el condón femenino en la basura, no en el inodoro. Inserta el condón femenino. Aprieta el anillo en el extremo cerrado de la bolsa con el dedo medio y con el pulgar e insértalo en la vagina como un tampón. Coloca el dedo índice dentro del condón y empuja el anillo hacia arriba hasta el fondo. No dejes que el condón se tuerza. Asegúrate de que el anillo externo quede fuera de la vagina y se extienda aproximadamente 2.5 cm más allá de los labios vulvares. Puedes colocar el condón femenino dentro de la vagina hasta ocho horas antes de tener relaciones sexuales.

FREEPICK

EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

¿Cómo ponértelo?

México necesitaría hasta 200 millones de dosis de una vacuna contra el coronavirus, cuya aplicación podría comenzar en abril del 2021 de cumplirse los tiempos planeados para una de AstraZeneca y otros convenios, dijo una funcionaria de alto nivel de la cancillería mexicana. México y Argentina anunciaron esta semana un acuerdo con la británica AstraZeneca para la producción de una vacuna contra Covid-19, la enfermedad respiratoria provocada por el virus surgido en China a fines del año pasado que ha contagiado a más de 21 millones de personas y que ha provocado la muerte a más de 750 mil en todo el mundo. Argentina producirá la sustancia activa y México envasará y terminará la vacuna. La farmacéutica espera arrancar la manufactura durante el primer trimestre del 2021, una vez culminados los estudios de fase III y de obtener aprobación de agencias reguladoras. La subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la cancillería mexicana, Martha Delgado, dijo que México calcula que necesitará unas 200 millones de dosis. La farmacéutica británica estima que producir hasta 400 millones de dosis para toda América Latina. “La capacidad de producción va a ser entre 30 (millones) y 35 millones de vacunas al mes. Si necesitamos 200 millones, nos vamos a pasar un tiempo bastante largo vacunando”, dijo Delgado. México, con una población de 120 millones de personas, se ubica en el tercer lugar por muertes relacionadas con el coronavirus en el mundo con casi 56 mil, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil, mientras que los contagios superan los 511 mil. Para satisfacer su necesidad de antígenos, México está apuntando hacia posibles acuerdos con otros laboratorios que están realizando estudios con miras a producir vacunas en el futuro cercano. / REUTERS

Exhibiciones que muestran la lucha de la humanidad contra las enfermedades infecciosas recibirán a los visitantes que acaban de salir de la cuarentena por coronavirus cuando el Museo de Ciencia de Londres reabra sus puertas la semana próxima, después de su cierre más largo desde la Segunda Guerra Mundial. Medicine: The Wellcome Galleries rastrea los avances médicos a lo largo de la historia y sus oportunas exhibiciones incluyen un pulmón de hierro utilizado por pacientes con poliomelitis en la década de 1950, un carrito de aislamiento de la década de 1970, EPP de la epidemia de

ébola y estadísticas sobre la efectividad de las vacunas. Las cinco galerías, que abrieron inicialmente en noviembre de 2019 “son muy relevantes, por supuesto, para la pandemia de Covid-19”, dijo la subdirectora del museo Julia Knights a Reuters TV. Además de catalogar el pasado, el museo también ha convocado a sus curadores para recopilar elementos del presente para una exhibición futura destinada a mirar hacia atrás a los desafíos que la ciencia y la sociedad enfrentan en 2020. “(Estamos)... viendo un registro permanente allí para muchas gene-

raciones venideras de las respuestas médicas, científicas, culturales y profundamente personales al Covid-19”, dijo Knights. El museo, que se ha limpiado a fondo, reabrirá el 19 de agosto, y ofrecerá entradas gratuitas online con horario a un número reducido de visitantes para permitir el distanciamiento social y manejar el paso en el distrito de museos de Londres, que también incluye el Museo de Historia Nacional y el Victoria & Albert Museum. “Estamos higienizando el edificio, pero no la experiencia”, dijo Knights. / REUTERS

WIKIPEDIA

La humanidad contra la enfermedad


VIDA +

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

FREEPICK

18

En México se debe evitar la exacerbación de la obesidad infantil durante y después de la pandemia, pues debido al cierre de las escuelas se han visto afectados los hábitos alimenticios y persiste la falta de ejercicio físico, de actividades sociales y juego entre los niños, alertó Georgina Cárdenas López, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. “La obesidad infantil es un problema grave de salud pública que se agrava con el confinamiento, y tiene alta comorbilidad con la Covid 19”, dijo la profesora de la División de Estudios de Posgrado, por medio de un comunicado de la Máxima Casa de Estudios.

CONFINAMIENTO ALIMENTA

OBESIDAD INFANTIL: ACADÉMICA De acuerdo con estadísticas de 2017, presentadas por la experta en el programa la UNAM Responde, de TV UNAM, en el país 33.2% de niños de cinco a 11 años tenía obesidad. “Según El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –UNICEF-, 83.3% de la población infantil en este rango de edad consume bebidas endulzadas, y 63.6% botanas y dulces”. Desde hace dos años, el organismo internacional ha declarado que la atención a la obesidad infantil es una urgencia nacional en nuestro país. “Estamos atrasados en el etiquetado de alimentos, establecido

en 2014, y en esta emergencia sanitaria impera la falta de actividad física y mental por no ir a la escuela”, alertó. Además, entre los pequeños se ha incrementado el sedentarismo, el tiempo frente a la pantalla (celular, tableta, televisión o videojuego) y la cantidad de sueño, factores que estimulan la obesidad. “Es necesario implementar actividades remotas atractivas que involucren a padres y maestros. No sólo hay que ofrecer a los niños alimentos equilibrados en casa, sino fomentar el ejercicio y ciertos elementos conductuales que deben seguir para disminuir la ansiedad y la depresión”.

PLATAFORMA DIGITAL 1,2,3 POR MÍ

Tras destacar que la obesidad infantil afecta la conducta de los pequeños y provoca baja autoestima, estrés, ansiedad y acoso escolar, Cárdenas expuso que junto con su grupo de trabajo, en la FP, crearon la plataforma digital gratuita “1,2,3 por mí”, que en sus dos primeros años ha tenido resultados prometedores. “Es un esfuerzo que llevamos a cabo con el apoyo de la Fundación Gonzalo Río Arronte; buscamos la manera de hacer atractiva la información sobre una alimentación adecuada, de modo interactivo y divertido, para que adquieran bue-

nos hábitos alimenticios y enfrenten algunas secuelas psicológicas que acompañan a la obesidad infantil”, detalló. La versión 2.0 de la plataforma ya está lista. “Planteamos una interacción para que puedan aprender de manera interactiva sobre los grupos alimenticios, mediante videojuegos educativos. Ellos se divierten, concursan e interactúan, pero están aprendiendo el plato del buen comer, las porciones y de qué manera hacer actividad física”. En la aplicación también se indica de qué manera los padres pueden acompañarlos en este nuevo aprendizaje para tener una alimentación adecuada y un control de peso, evitando comida chatarra y bebidas endulzadas. Para más información sobre la aplicación gratuita creada en la UNAM, consultar el sitio: www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi. /quadratin./ QUADRATIN

Italia cierra las discotecas por aumento de contagios

La tercera jornada de Donaciones Altruistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a la zona norte de la Ciudad de México, a fin de invitar a más trabajadores de la institución y población general a sumarse a la donación altruista que permita aumentar las reservas de sangre que se vieron afectadas por la emergencia sanitaria de Covid-19. La semana pasada inició la jornada en las instalaciones de la Coordinación de Control Técnico de Insumos (COCTI), ubicada en la calle de Río Bamba número 621, colonia Magdalena de la Salinas, alcaldía Gustavo A. Madero. Al poner en marcha esta jornada, el titular de la oficina de Representación del IMSS Ciudad de México Norte, doctor José Antonio Zamudio González, señaló que debido a la pandemia por Covid-19, la donación altruista de sangre disminuyó entre un 70 y un 80 por ciento en hospitales, lo que representa un grave problema. “Con la bondad y la solidaridad y el acto altruista de la donación, seguramente vamos a salir adelante, tenemos muchos enfermos que la requieren y que seguramente con esto vamos a poderles dar respuesta”, subrayó. Recordó que la donación de sangre salva vidas, por lo que invitó a los trabajadores del Seguro Social a que participen en el acto más loable que una persona puede realizar. “Estamos aquí dando fe del mayor acto de bondad y solidaridad huma-

Italia anunció que cerrará discotecas y obligará a usar mascarillas al aire libre en algunas áreas durante la noche, en la primera reimposición de restricciones mientras los casos de coronavirus aumentan en todo el país, especialmente entre los más jóvenes. Los nuevos casos registrados en la última semana en Italia, el primer país europeo que fue duramente golpeado por el coronavirus, son más del doble que los reportados hace tres semanas y la edad promedio de las personas que contraen el virus ha caído por debajo de los 40, de acuerdo a datos. Las nuevas reglas comenzarán a regir el lunes y se extenderán hasta principios de septiembre. “No podemos anular los sacrificios hechos en los últimos meses. Nuestra prioridad debe ser abrir las escuelas en septiembre, con total seguridad”, dijo a través de Facebook el ministro de Salud, Roberto Speranza.

na, que es la donación de sangre”. Posteriormente, la titular de la Coordinación de Control Técnico de Insumos, Concepción Grajales Muñiz, realizó un recorrido por las diversas áreas que componen el módulo itinerante para la donación de sangre y presentó al personal encargado de la logística y la extracción segura de este componente. Por su parte, la doctora Carla Arroyo Anduiza, jefa de Enseñanza del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, señaló que la expectativa de esta jornada de Donaciones Itinerantes, que tendrá una duración de tres días, es recolectar entre 90 y 100 unidades de sangre. Indicó que esto permitirá garantizar la atención a pacientes hematológicos y oncológicos que requieren continuamente transfusiones de sangre para sus tratamientos en hospitales del CMN La Raza. En la primera hora de la jornada, 13 personas acudieron al llamado solidario y ocho fueron donaciones efectivas. El primer donador en llegar a la cita fue Ernesto Linares, jefe del Departamento de Conservación y Servicios Generales, quien dijo estar consciente que en el transcurso de esta pandemia se necesita de la donación de sangre, pues ésta salva vidas. “Había donado antes en algunos Bancos de Sangre, es la primera vez que lo hago en una instalación habilitada, es un espacio bastante profesional, completo, cómodo y el personal es muy atento”, subrayó.

PIXABAY

Reduce pandemia entre 70 y 80% donación de sangre Requisitos para ser donador altruista: Acudir con una identificación oficial. Edad de 18 a 65 años. Peso mayor de 50 kilogramos. Ayuno mínimo de cuatro horas y evitar consumir alimentos con grasas 24 horas antes. No exceder las horas de ayuno. No haber estado enfermo de gripe, tos, diarrea o infección dental en los últimos 14 días. No haber tomado medicamentos en los últimos cinco días. No haberse operado en los últimos seis meses, ni vacunado en los últimos 30 días. Si tienes presión arterial alta y está controlada, puedes ser candidato a donación. La donación altruista de sangre ayuda a pacientes oncológicos, mujeres con hemorragias obstétricas, cirugías mayores o atención a recién nacidos, entre otros.

El módulo itinerante y su personal recibirán a los donadores del lunes 10 al miércoles 12, en un horario de 9:00 a 13:00 horas. También se cuenta con acceso a estas instalaciones por las calles José Urbano Fonseca número 6 y Avenida Instituto Politécnico Nacional número 5421. / QUADRATIN

Speranza había instado el sábado a los jóvenes a ser lo más cautelosos posible, ya que “si contagian a sus padres o a sus abuelos, corren el riesgo de causar un daño real”. El gobierno había mantenido abiertos los sitios de ocio a pesar de crecientes críticas que apuntan a que atraen grandes multitudes, que no se respeta el distanciamiento social y que no se usan mascarillas. El ministro de Industria, Stefano Patuanelli, admitió que habrá un daño económico, pero dijo que no veía otra alternativa. El domingo se confirmaron 479 casos nuevos, frente a los 629 del sábado, y los expertos médicos culparon a las salidas nocturnas, al regreso de los turistas y a las generaciones más jóvenes que desobedecen las reglas de distanciamiento social. Italia suma hasta ahora más de 35.000 muertos por Covid-19. / REUTERS

PIXABAY

Debido al confinamiento, los hábitos de los menores se han visto afectados



20

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

Felicidad en pandemia REUTERS

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Un voluntario vestido con un disfraz del personaje de Pokémon Pikachu abraza a un niño durante el Día del Niño, en medio del brote de la enfermedad del coronavirus, en Fuerte Apache, en Buenos Aires, Argentina. / REDACCIÓN

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Tome la iniciativa de investigar y reunir información valiosa para asegurarse de que sus actividades sean asequibles. No deje nada librado al azar, actualice los documentos antes de que caduquen y tome decisiones que alivien el estrés. Mantenga la vida simple y los proyectos realizables.

EUGENIA LAST eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: haga un inventario de lo que ha logrado y cómo quiere continuar. Tener un plan preparado lo ayudará a alcanzar su objetivo con pocas dificultades. Este año usted ha mejorado su disciplina, así que haga buen uso de ello y persiga objetivos personales y profesionales que aumenten su confianza y mejoren su vida. Sus números son 9, 13, 24, 27, 31, 39, 46.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM: AUSTIN BUTLER

Tammy Townsend, 50; Donnie Wahlberg, 51; Robert De Niro, 77.

S

e ha hecho tan grande el tema del romance entre Christian Nodal y Belinda, que la mamá de la cantante se regresó de España para saber qué es lo que está pasando. La progenitora de Christian señaló que su hijo

Entable una conversación que lo ayude a resolver un tema delicado. Ofrezca sugerencias y compromiso si es necesario para mantener sus planes en marcha y evitar una escena emocional. Vuelva a lo básico y a lo que funciona mejor para usted.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Elija lo que siente que está bien. No deje que sus emociones tomen el mando o le impidan tomar la mejor decisión. Una oportunidad viene en camino, y estar mentalmente preparado para aprovechar la situación hará la diferencia.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Está ganando influencia, así que no deje de presionar por lo que quiere. La energía, la inteligencia y el trabajar diligentemente para alcanzar su meta recompensarán. No permita que el pasado lo retenga. Se alienta el descartar lo que ya no funciona para usted.

Un cambio personal lo hará sentir bien. Haga planes singulares con alguien que signifique mucho para usted, y se llegarán cosas buenas. No permita que un extraño se aproveche de su tiempo ni que lo convenza de gastar dinero.

Considere lo que es importante para usted y concentre su energía y tiempo en proyectos que produzcan cambios. Se favorecen las mejoras en el hogar, las relaciones personales y la racionalidad cuando enfrente elecciones emocionales. La honestidad es la mejor política.

LIBRA

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Un enfoque optimista desalentará la negatividad y a las personas descontentas y exigentes. Ofrecer alternativas positivas alentará a otros a acelerar el ritmo y ayudar. Una asociación con alguien que comparte su entusiasmo parece prometedora.

No comience algo que no pueda terminar. Una discusión con un amigo o pariente causará confusión emocional con alguien a quien ama. Enfóquese en lo que puede hacer para mantener la paz. Incluir amor y romance en sus planes mejorará su vida.

Aproveche al máximo la energía acumulada. Puede entrar en acción y hacer las cosas, o puede quedarse pensando en lo que hacen los demás y lograr poco. Use la inteligencia y las capacidades físicas para marcar la diferencia en la forma en que resultan los planes.

Revise su presupuesto antes de comprometerse con un proyecto o hacer una donación. Cuide sus necesidades antes de darle una mano a otros. Ser responsable y benevolente lo ayudará a mantener el equilibrio y la integridad.

Para los nacidos en esta fecha: usted es hablador, inteligente y generoso. Es amable y emocional.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Amor real entre Belinda y Nodal...

Sea razonable y se saldrá con la suya. Haga un escándalo y terminará trabajando solo. Es momento de un cambio. Evalúe su vida, actitud, aspecto personal y los cambios que quiere hacer. Haga del crecimiento personal una prioridad.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Establezca el estándar, haga las cosas a su manera y apunte a alcanzar su meta. La forma en la que conduzca su vida y sus negocios reflejará la forma en que la que lo traten los demás. Cuando sea necesario respete su palabra y comprométase. Ganará respeto.

AUSTIN BUTLER, 29

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

es libre de tomar sus decisiones y nadie debe juzgarlo, haciendo hincapié en que no se meterá para decirle qué tiene que hacer y que ella y su hijo no se prestarían para inventar algo que fuera falso. Mientras que en los medios había fuertes especulaciones sobre el fin del noviazgo porque el cantante dejó de seguir a Belinda y momentáneamente bajó el video donde se están besando; lo que en realidad sucedió es que Christian está tan feliz que quiso gritar a los cuatro vientos que estaba enamorado, luego vinieron las entrevistas donde confirmaron

la noticia, y la sorpresa fue ver por primera vez a Belinda declarando con alegría su cariño por Nodal y ahí empezó la locura, por eso Christian quiso rectificar y volver a cerrar la puerta a su intimidad para poder vivir el romance en paz, pero ya es demasiado tarde. La pareja ya tiene hasta el diseño de su piñata, se supo que siguen juntos y grabaron La Voz México y entre corte y corte demostraban su amor y hasta se fueron de viaje este fin de semana. Total, en verdad están ilusionados, pero la pregunta es: ¿Resistirán la presión de los medios? porque los siguen a todos lados, les toman FACEBO OK: LA VO Z

HORÓSCOPOS

fotos y se dicen cualquier cantidad de cosas. Belinda está acostumbrada y aún así quiso hacer público su gran idilio, pero para Christian es su primera experiencia con el escándalo público. Ojalá que el amor sea más grande que lo que pasa en el exterior. Danna Paola y Sebastián Yatra se encontraron en Los Premios Juventud y ahí pudieron platicar más ampliamente, se hicieron amigos vía mensaje y hasta ahora pudieron verse, pero de eso a un noviazgo todavía no se tienen noticias. Danna luce muy bella con su nuevo look e hizo una gran interpretación de Selena esa noche, es buena cantante y actriz y ha dado pasos sólidos en su carrera, en el amor no ha corrido con buena suerte, pero esperemos que pronto lo pueda encontrar. Eiza González sigue sorprendida pues la toman como referencia para molestar a Belinda y aunque en sus redes expresó que no deben seguir con el escarnio público, le siguen

llegando memes y comentarios sobre los novios que ha elegido y los galanes de Belinda. Eiza ha sufrido de bullying cibernético y no está de acuerdo con que ataquen a nadie vía cibernética y mucho menos que la comparen con Belinda. Sale a la luz que Manuel José no es hijo de José José y de su propia voz; hace años ofreció una entrevista a un periodista chileno, donde hablaba de sus orígenes y dio a conocer el nombre de su padre biológico, habló de su madre y también contó que sus padres se divorciaron y su mamá se volvió a casar y encontró en ese hombre a un segundo padre. José Joel ha estado peleando con Manuel José porque insiste en decir que es el hijo de El Príncipe de la Canción, pero asegura que la verdad ya se sabía, pero con ese video queda confirmado en voz de Brian Fanier Alvarez Rojas no tiene nada que ver con José José. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

REUTERS

RESULTADOS DE LA JORNADA

PILOTOS CON MÁS PUNTOS EN LA HISTORIA

BAYERN MÜNCHEN

NOMBRE CANTIDAD 3,563 3,001 1,899

REUTERS

Lewis Hamilton Sebastian Vettel Fernando Alonso

CHAMPIONS LEAGUE CUARTOS DE FINAL

LEWIS HAMILTON YA ES EL PILOTO CON MÁS PODIOS EN LA HISTORIA DE LA FÓRMULA UNO, Y MERCEDES MANTIENE SU DOMINIO POR ESCUDERÍAS

Barcelona 2-8 B. München M. City 3-1 Lyon

EUROPA LEAGUE SEMIFINALES Sevilla 2-1 M. United

REUTERS

GUERRA EN RACING POINT

Luego de dos carrera en las que Checo Pérez no participó por tener Covid, ahora reclamó con autoridad su lugar en Racing Point, y acabó por delante de su compañero Lance Stroll, pero una penalización le quitó cinco segundo al tapatío, y culminó quinto lugar en España, y dejó a su coquipero en el cuarto sitio. Es el mejor resultado como escudería de Racing Point en la presente temporada, y ahora le toca a los jerarcas tomar la decisión de la continuidad de Pérez, o bien, la llegada de Sebastian Vettel. UN FINAL INOLVIDABLE

mil 846 kilómetros

A falta de 12 giros para de Kimi el final, Sergio Pérez era Raikkonen, y sancionado con varios es el récord segundos por ignorar las de distancia conducida para banderas azules. Por su un piloto en la parte, Vettel sufría con máxima categoría sus neumáticos que estaban llegando al límite de la degradación. Ante esta situación y con neumáticos mucho más frescos, Carlos Sainz adelantaba a Vettel y ocupaba la sexta posición.Con la bandera a cuadros ondeando, Lewis Hamilton se hacía con la victoria si rival aparente tras dominar de principio a fin la prueba. Por su parte, Max Verstappen era segundo, seguido de Valtteri Bottas. Commpletaban el top 10 Pérez, Stroll, Sainz, Vettel, Albon, Gasly y Norris. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

TALENTO. El piloto mexicano regresó con todo después de perderse dos carreras por Covid, y ahora lo hizo en cuarto lugar, pero una penalización de cinco segundos lo relegó una posición para acabar en quinto sitio en España.

LIGA MX JORNADA 5

Puebla 0-1 Pachuca Guadalajara 2-1 San Luis Cruz Azul 3-2 Juárez Mazatlán 0-0 Pumas Monterrey 1-1 Necaxa Toluca 3-2 Tigres Santos 0-0 Atlas Querétaro 4-1 América

RESULTADOS GP DE ESPAÑA

PILOTO TIEMPO

L. Hamilton M. Verstappen V. Bottas L. Stroll S. Pérez C. Sainz S. Vettel A. Albon P. Gasly L. Norris

1:31:45.279 h. a 24.177 s. a 44.752 s. a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta A 1 vuelta

CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL

PILOTO PUNTOS

L. Hamilton M. Verstappen V. Bottas C. Leclerc L. Stroll A. Albon L. Norris S. Pérez C. Sainz D. Ricciardo

132 95 89 45 40 40 39 32 23 20

CAMPEONATO DE CONSTRUCTORES

NOMBRE PUNTOS

Mercedes 221 Red Bull 135 Racing Point 63 McLaren 62 Ferrari 61 Renault 36 Alphatauri 16 Alfa Romeo 2 Haas 1 Williams 0

MEXSPORT

El campeón de Fórmula 1 Lewis Hamilton ganó el Gran Premio de España por cuarto año consecutivo, para alcanzar un registro de 156 podios en su carrera y ampliar su ventaja en el campeonato a 37 puntos. La victoria desde la partida fue la 88 de la carrera del piloto de Mercedes, y una de las más sencillas, SIEMPRE EN con lo que queda a tres LA ÉLITE triunfos de igualar el réEl 18 de marzo de cord de todos los tiempos 2007 debuta un de Michael Schumacher. joven británico Max Verstappen de Red llamado Lewis Hamilton, quien Bull, el perseguidor de con apenas 22 Hamilton en el campeosubía al nato, terminó segundo en podioaños, en su primer el Circuito de Cataluña de Gran Premio; 13 Barcelona, mientras que años después, ese Valtteri Bottas de Merce- mismo inglés, pero ahora con 35 años, des llegó tercero y consillega a 156 ocasioguió la vuelta más rápida nes entre los tres tras cambiar neumáticos. primeros sitios en “Estaba en un estado la F1, y no hay nadie diferente (...) ni siquiera con más podios que el piloto de me di cuenta de que era la Mercedes última vuelta”, dijo Hamilton después de terminar con 24,177 segundos de ventaja sobre Verstappen, que empezó en tercera posición, pero que al comienzo le quitó la segunda plaza a Bottas. Verstappen ha derrotado a Bottas en las últimas cuatro carreras y ha sido segundo por detrás de Hamilton.

El multicampeón alemán no dejó duda alguna de su espléndido momento y accedió a las semifinales de la Champions League con una goleada demoledora ante el Barcelona de Lionel Messi que en 120 años de vida, nunca había perdido en Europa permitiendo ocho goles en un solo partido. Los bávaros ahora más que nunca se yerguen como el mayor candidato a ganar la Orejona y así conseguir el triplete de esta temporada tras haber conseguido la Bundesliga y la Copa de Alemania.

BRASILEIRÃO JORNADA 3

Grêmio 0-0 Corinthians Coritiba 0-1 Flamengo Palmeiras 1-1 Goiás A. Mineiro 2-0 Ceará

MLB TEMPORADA REGULAR STANDINGS LIGA AMERICANA

EQUIPO G 1. Athletics 15 2. Yankees 14 3. Twins 13 4. Orioles 12 5. Indians 12 6. Rays 12

P 6 6 8 8 9 9

LIGA NACIONAL

EQUIPO 1. Cubs 2. Dodgers 3. Marlins 4. Rockies 5. Cardinals 6. Braves

G 13 15 9 12 4 12

P 5 7 5 8 3 10

% .714 .700 .619 .600 .571 .571 % .722 .682 .643 .600 .571 .545


DXT

22

3-2

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

TOLUCA TIGRES

GOLES: GIGNAC 40’ Y 72’ (P), TRIVERIO 44’ Y CANELO 57’ Y 90+3’

Toluca le arrebató el empate a Tigres en los últimos momentos pese al doblete de Gignac

MEXSPORT

Toluca sacó un triunfo sobre la hora en un partido muy emocionante en la capital mexiquense; Gignac anotó doblete con el que asciende entre los mejores goleadores en la historia de la Liga MX, pero no fue suficiente y Tigres se queda sin sumar. Mediodía en el infierno mexiquense donde se citaron choriceros y felinos para ofrecer uno de los mejores encuentros de la Jornada 5 del Torneo Guard1anes 2020. Si bien los goles no cayeron tan pronto, desde el silbatazo inicial se presentaron acciones de peligro que avisaban que tarde o temprano las redes se iban a mover, y en ambos bandos. Gignac fue quien generó más preocupación a la zaga escarlata y quien se encargó de ponerle primer balón al fondo del arco, pues al 40’ sacó un disparo raso con la diestra que colocó el esférico pegado al poste izquierdo. Después del festejo y el rearmado del Chepo, Toluca emparejó rápidamente. Triverio repitió el remate de Gignac solo que más cercano a la porteria trasbuna buena asistencia de Mora. El árbitro revisó la jugada con el VAR y concedió el empate antes de marcharse al descanso. Para la segunda parte y como ha ocurrido en los últimos encuentros con los Diablos, tomaron la ventaja. Alexis Canelo sacó un frentazo delante de la puerta custodiada por el novato Galindo de la Rosa que lo dejó sin opción de hacer algo. Ru-

ESFUERZO. Toluca perdía en los primeros minutos con gol de Gignac, y además, el funcionamiento de los Tigres era mejor en el Nemesio Diez, pero los del Estado de México tuvieron una gran reacción, y con base en el trabajo en equipo, sacaron tres puntos que ahora los colocan en el cuarto lugar de la clasificación.

LOS 117 RUGIDOS DE GIGNAC

TORNEO GOLES Apertura 2015 15 Clausura 2016 13 Apertura 2016 11 Clausura 2017 14 Apertura 2017 6 Clausura 2018 10 Apertura 2018 14 Clausura 2019 9 Apertura 2019 12 Clausura 2020 8 Guard1anes 2020 5 * Contando solo Liga MX

bens Sambueza fue el encargado de poner el centro. Tigres reaccionó y atacó una y otra vez hasta que el central concedió un penal. El VAR intervino una vez más

FORÁNEOS CON MÁS GOLES PARA UN SOLO CLUB NOMBRE 1. J. S. Cardozo 2. E. C. Cabinho 3. M. A. Figueroa 4. A. P. Gignac 5. R. Ferretti

PAÍS EQUIPO TOTAL Paraguay Toluca 249 Brasil Pumas 151 Chile Morelia 130 Francia Tigres 117 Brasil Pumas 116 * Contando solo anotaciones en liga

MÁXIMOS GOLEADORES REGIOS NOMBRE 1. A. Gignac 2. H. Suazo 3. E. Funes Mori

EQUIPO TOTAL Tigres 131 Rayados 121 Rayados 108

y confirmó la falta de Güemez sobre Quiñones en el área. Quién más sino Gignac para cobrar y emparejar de nuevo las cosas al 72’. Ambos bajaron las revoluciones,

aunque nunca renunciaron a buscar la última estocada. Esta ocasión, Toluca fue el que la clavó. En el 90+3’, Toluca lanzó una última embestida que finalizó con un pase de Estrada con la testa que Canelo prendió con la zurda desde fuera del área y mandó la número cinco al fondo del arco felino. Los del Chepo sacaron una victoria bien trabajada que los sube hasta el cuarto lugar general, desplazando a Tigres a la quinta plaza. /REDACCIÓN

LIGA MX

CLASIFICACIÓN

EQUIPO PUNTOS 1. América 10 2. Cruz Azul 10 3. Pumas 9 4. Toluca 9 5. Tigres 8 6. Puebla 7 7. Guadalajara 7 8. Pachuca 7 9. León 7 10. Monterrey 6 11. San Luis 5 12. Juárez 5 13. Querétaro 5 14. Santos L. 5 15. Mazatlán 5 16. Necaxa 5 17. Tijuana 4 18. Atlas 2

SORPRESA. El griego Tsitsipas es el vigente campeón de las ATP Finals de 2019.

CORTESÍA WASHINGTON

Alex Smith se sobrepuso en 21 meses a 17 cirugías, estuvo a punto de perder una pierna, y hoy se encuentra de regreso como parte del equipo de Washington de la NFL. Sin duda todo un héroe del futbol americano. El mundo de la NFL recuerda aquella estremecedora escena cuando Alex Smith se lesionó la pierna el 18 de noviembre de 2018. Las imágenes fueron tan fuertes y las consecuencias tan graves que los médicos le dijeron al quarterback que era poco probable, casi imposible, volver a verlo jugar en los emparrillados. Al final de la temporada 2019, Smith demostró el carácter que tiene: “Todavía tengo sueños de volver a donde estaba y volver a salir. Obviamente, este ha sido un viaje loco con mucho de giros imprevistos, pero sin duda ese sigue siendo mi objetivo”, sostuvo el quarterback sobre si pensaba regresar a la NFL. Después de casi dos años, vivió un infección que casi le provoca la amputación de la pierna derecha, pero este domingo se dio el milagro: regresó a entrenar con sus compañeros, y peleará por ser el quarterback titular con Washington. Los Washington Football Team, exWashington Redksins, activaron a Smith de la lista de jugadores no aptos para la actividad física y fue oficialmente autorizado para volver a los entrenamientos como cualquier

REUTERS

HÉROE DEL EMPARRILLADO

otro mariscal de campo de la organización. Alex celebra, el equipo lo festeja y toda la NFL lo aplaude. La esposa de Smith, Elizabeth, publicó un video en Instagram el sábado por la noche donde lo rociaban con champaña. “¡El trabajo duro vale la pena! Hay mucho que celebrar en la casa de los Smith esta noche”, escribió. JORNADA PARA EL OLVIDO

Alex Smith, se fracturó la tibia y el peroné de la pierna derecha en un

UPERVIVIENCIA. Alex Smith sufrió una fractura de tibia y peroné que lo pudo dejar sin caminar por el resto de su vida, pero luchó contra 17 cirugías, y hoy está de vuelta en los emparrilados contra todo pronóstico.

juego de noviembre de 2018 contra los Texans de Houston. Debido a una infección, Smith requirió 17 cirugías, y los médicos no solo estaban preocupados por la posibilidad de que le amputaran la pierna, sino que también temían por su vida. En 13 años, Smith ha iniciado 161 juegos y ha lanzado 193 touchdowns y 101 intercepciones. La primera selección del draft de 2005 de la NFL pasó siete temporadas con San Francisco antes de ser transferido a Kansas City. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

HABRÁ FINALES DE LA ATP Después de que varios deportes ya regresaron a la actividad, el tenis masculino todavía no regresa a los torneos, pero ya existe un calendario, por lo que la ATP anunció las fechas para disputar las ATP Finals, y será del 15 al 22 de noviembre donde se enfrenten los ocho primeros lugares de 2020. En conformidad con el protocolo vigente del Gobierno de Reino Unido, la ATP planea actualmente celebrar las ATP Finals 2020 a puerta cerrada debido a la pandemia de COVID-19. Los aficionados que hayan adquirido sus entradas para el evento a través de los socios oficiales recibirán la devolución íntegra.

“Los aficionados han jugado una parte fundamental en el éxito de las Nitto ATP Finals durante todos estos años y nadie duda que las gradas repletas serán profundamente añoradas esta temporada”, dijo Andrea Gaudenzi, Presidente ATP. “Trabajar bajo las directrices del Gobierno de Reino Unido es fundamental para priorizar la salud y la seguridad de los aficionados y todos aquellos involucrados en el torneo en nuestro esfuerzo por organizar el evento de la manera más segura posible”. CLASIFICACIÓN DE JUGADORES

Aunque el torneo tendrá un aspecto novedoso este año, tres rostros conocidos ya han asegurado su participación en el evento de cierre de temporada, con Novak Djokovic, Rafael Nadal y Dominic Thiem anunciados hoy como los primeros jugadores clasificados. /REDACCIÓN


DXT

LUNES 17 DE AGOSTO DE 2020

2-1

SEVILLA MAN. UNITED GOLES: B. FERNANDES 9’, SUSO 26’ Y L. DE JONG 78’

23

Sevilla remó contra corriente todo el partido, y contó con un día brillante de su portero Bono, y una pincelada ofensiva le dio el boleto para la final de la Europa League

PARA HOY

SHAKHTARD. Hora: 14:00 h. Por ESPN

RESPALDO DE LA NUEVA DIRECTIVA La batalla legal que emprendió el equipo disidente de la Cooperativa Cruz Azul en contra de la directiva encabezada por Guillermo Álvarez y que a la postre les permitió asumir el control

6.ta

final

que disputará el Sevilla en Europa League/Copa UEFA; las cinco anteriores las ganó (2006, 2007, 2014, 2015 y 2016)

20 PESADILLA SEVILLANA

el marcador 1-1. El complemento fue un tornado para el Sevilla, y es que los ingleses salieron dispuestos a conseguir el segundo gol de inmediato, pero ahí surgió la figuro del portero Bono, quien tapó tres jugadas mano a mano que ya parecían el tanto de los Red Devils. Conforme pasaban los minutos, el Sevilla estaba más replegado, pero también era evidente que entrenaron para ello, y resolvieron todas y cada uno de los embates. Lopetegui, técnico del Sevilla, se percató que sus rivales empezaban a

pagar la factura del ritmo vertiginoso, y mandó a la cancha al holandés de Jong, quien resolvió el partido al adelantarse a dos marcadores dentro del área, y De Gea se quedó mirando como le anotaban el segundo y definitivo gol. El resto fue desesperación del Uni-

de la misma, ya inició operaciones de manera formal y para tal efecto están realizando una revisión minuciosa de toda la Cooperativa a fin de conocer a detalle la situación de la institución, cosa que será por demás interesante conocer y que se va a realizar para mejorarla y recobre el prestigio alcanzado desde muchos años atrás. Ese reto lo tienen ahora ante si José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Velázquez Rangel, quienes están a cargo del Consejo de Administración y Vigilancia de la Cooperativa, quienes por cierto realizaron una vi-

sita a las instalaciones deportivas de la Noria en donde fueron recibidos por Jaime Ordiales, y ahí se revisaron las finanzas del equipo y una vez concluida el dicho encuentro se puso en claro que el equipo tendrá todo el apoyo de los nuevos dirigentes. Después de reunirse el viernes con Jaime Ordiales, director deportivo de La Máquina, los dirigentes dejaron en claro que el club de la Liga MX recibirá todo el apoyo de la nueva administración, la cual se encargará de revisar a fondo las finanzas del club y de toda la institución. /REDACCIÓN

TEMPORADA 2005-06 2015-16 2019-20 2019-20

El Barça y su fado más triste LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

S

Ole Gunnar Solksjaer retiró al arquero Sergio Romero, quien había sido titular en toda la temporada en Europa League para el Manchester United para alinear a David de Gea. Los Red Devils solo habían perdido uno de los últimos 24 partidos que habían disputado; fue en la semifinal de la FA Cup ante Chelsea y el arquero de ese encuentro fue de Gea.

REUTERS

El Sevilla demostró que la Europa League es el torneo creado para ellos. Superaron 2-1 al Manchester United en un partido donde parecían perdidos, y el dominio de los ingleses era notorio, pero el guardameta Bono tuvo su mejor noche, y los andaluces esperan al Inter o al Shakhtar en la final del certamen. El portugués Bruno Fernandes abrió el marcador apenas al minuto nueve, y el accionar del United era brillante, lo cual parecía un indicio de lo que sería la semifinal del certamen continental. Pero nadie puede dar por muerto a un equipo dirigido por Julen Lopetegui, pues su principal característica es la lucha constante. Además, el orden defensivo de los españoles les rindió frutos con una victoria impresionante. Después del envión de los primeros minutos del United, Sevilla empezó a equilibrar las acciones y a sentirse más cómodo sin la pelota, y entendió a la perfección que con orden en la zaga, y aprovechando las pocas oportunidades al ataque, era la manera que podía salir con el pasaje para pelear el título. El empate llegó apenas al 26’ con una jugada de Suso que supo definir ante la indecisión de DeGea que se queda parado bajo los tres postes, y se fueron al descanso con

COSTOSA DECISIÓN

ucede en las circunstancias más relevantes –como matanzas y pandemias–, sucede en algunas de infinitamente menor trascendencia –como goleadas y fines de ciclo deportivos–, a mayor desastre más grande es la incomprensión por no haberlo visto venir, por no haber advertido la dimensión de los síntomas. Lo mismo en la Guerra de Troya que en la Champions League, nada más severo que el desplome en quienes se asumían invencibles o por siempre poderosos. Jugadores que al encajar el enésimo gol parecen citar al Kurtz

de Joseph Conrad. “¡El horror! ¡El horror!”. Lo vimos el viernes en Arturo Vidal desfallecido contra la publicidad vecina a la portería barcelonista, su lacerante respiración parecía la de quien sufre la furia del destino en tiempos bíblicos. Lo vimos minutos antes, en esa misma Lisboa que nunca sonó más a fado, con una foto en el vestuario capaz de decir mucho más que cualquier otra durante el partido. Lionel Messi con la mirada extraviada y la espalda encorvada, metáfora del equipo al que tanto cargó a base de goles y al que por sí mismo ya no fue capaz de soportar. Ante él, composición digna de una secuencia del cineasta Peter Greenaway, el portero Marc-André Ter Stegen se recarga de donde puede y como puede, semblante de Fausto recién cedida su alma. Todo analista objetivo sabía que este Barça no daba para demasiado más, que su hecatombe ya había pasado de lo macro a lo micro, que tantas alarmas ignoradas en tantos años

RIVAL INSTANCIA Middlesbrough final Liverpool final Wolverhampton cuartos de final Manchester United semifinales * Partidos del Sevilla ante clubes ingleses en campo neutral

TRIUNFO POR 4-0 3-1 1-0 2-1

ted, que al verse abajo, no pudieron descifrar el orden del Sevilla, y fue cuestión de que corrieran los minutos, incluso de Jong estuvo cerca de marcar otro tanto, pero no tuvo claridad. Ahora el Sevilla busca su sexto trofeo de la Europa League, en el mismo número de oportunidades. /REDACCIÓN

llevarían al sistema al colapso. Aunque nadie así. En el fondo se daba al Bayern como ligero favorito, conscientes de que si los dos personajes de la foto consumaban sus habituales milagros (Ter Stegen atrás, Messi adelante), el maltrecho Barça tenía elementos para soñar. Sin embargo, ningún equipo es más capaz de autodestruirse que éste; sustituyendo a un entrenador que era líder de liga y vigente bicampeón, por otro sin mínima experiencia en esos niveles de gestión; dilapidando una fortuna en jugadores que no valían eso o no servían para lo que en ellos se buscaba (los tres el viernes en la banca: Griezmann y Dembele en la propia; Coutinho, a la postre doble verdugo, en la ajena); prorrogando en la presidencia a quien nunca debió siquiera acercarse a esa silla; triturando su economía cuando aún tenía que haber estado recogiendo los frutos económicos de su ciclo más ganador y mediático; queriendo atribuir al azar y no a la realidad sus goleadas en momentos cumbre en Champions –antes de los ocho goles de Lisboa en 2020, se comió cuatro en París y tres en Turín en 2017, más tres en Roma en 2018 y cuatro en Liverpool en 2019.

partidos

consecutivos perder acumula el Sevilla esta campaña; sigue incrementando su mejor registro histórico

126

anotaciones

tiene ahora el Sevilla en Europa League; ya es el conjunto más goleador en la historia del torneo

8

goles

lleva Luuk de Jong esta temporada en todos los torneos; es su cifra más alta con un club fuera de Holanda

CORTESÍA CRUZ AZUL

INTER

FELICIDAD. Los jugadores del Sevilla celebraron en grande el boleto a la final de un torneo que buscan conquistar por sexta ocasión en la historia.

APOYO. Los nuevos jerarcas de la Máquina ya se hicieron presentes en La Noria y le dieron el visto bueno a la directiva del equipo de futbol que sigue en gran momento.

Puestos a la sinceridad, nada de que extrañarse, el Barça acumula ya cuatro años yéndose de Europa con estrépito, incapaz siquiera de ser eliminado con dignidad. Años atrás se publicó en Barcelona un libro llamado “Cuando nunca perdíamos”. En él, grandes plumas reflexionan sobre la era triunfal que trajo títulos en cascada al Camp Nou. Hoy, a la par de revisar videos de aquel ciclo victorioso en youtube, sería necesario leerlo. Sobre todo, para entender todo lo que hubo entonces y dejó de haber. Sobre todo, para dejar de imaginar que por llamar Masía a una academia se producirán talentos a granel. Sobre todo, por siquiera insinuar que tocar la pelota hasta el cansancio basta para dañar al rival. Sobre todo, para revisar su año de publicación y sumar: hasta los cracks con pinta de criaturas de mitología tienen fecha de caducidad; máxime cuando se les ha orillado a jugar en soledad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.