diario24horas
PSG
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
ES FINALISTA DE LA CHAMPIONS
El proyecto catarí logró LUNES MARTES el sueño después de ocho 1 y 2 años... y espera rival para definir al dueño de la Orejona DXT P. 21
7 y8 REUTERS
5 y6
3y4
MIÉRCOLES
35yy46
Este mes verifican:
7y8
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
Nuestras redes sociales opinan
Sí. 66%
¿Se debe permitir en colonias como Polanco JUEVES que los ambulantes ofrezcan VIERNESsus productos
1 9yy20en triciclos?
9 y0
No: 34%
HOY, EN SLP, ENCUENTRO DE GOBERNADORES CON EL PRESIDENTE
En plena crisis, AMLO se reúne con aludidos en el #LozoyaGate
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020 AÑO IX Nº 2255 I CDMX
AMLO amanecerá con Pancho Domínguez en Querétaro y después viajará a San Luis Potosí con su gabinete para hablar con los gobernadores del país, incluidos García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, y Miguel Barbosa, de Puebla, para abordar la contingencia económica, de salud y educativa. El Presidente insistió al fiscal divulgar las declaraciones de Lozoya que comprueban la “inmundicia” de la corrupción de la administración anterior. En tanto, el fiscal Gertz deslindó el video de la entrega de billetes de la investigación. Los gobernadores aludidos, Domínguez, García Cabeza de Vaca y Barbosa también se deslindaron. MÉXICO P. 3 Y 4 TRUMP CONTRAATACA. El presidente de EU reitera que México pagará el muro con peaje MUNDO P. 14
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Bancos mantendrán apoyos a clientes ante pandemia
BBVA confirmó a este diario que evitará el cobro de intereses moratorios a personas que reporten problemas de pago por la crisis derivada del Covid-19. Mientras que otras instituciones, como Banorte, diseñarán “trajes a la medida” para cada usuario, según sus necesidades y perfil crediticio
En Palacio Nacional, el presidente López Obrador reprodujo ayer en su conferencia Mañanera el video de la entrega de fajos de billetes a personas cercanas al PAN (presuntamente parte del #LozoyaGate), cuya procedencia se desconoce y en el que se escucha a la persona que otorga el dinero con voz distorsionada. MÉXICO P. 4
NEGOCIOS P. 16
FORTALECEN A LÓPEZ-GATELL. Tendrá a su cargo Cofepris y Conadic, entre otras áreas MÉXICO P. 3
Concluyen en foro virtual Desafíos, impulsado por Monreal MÉXICO P. 6
w Edomex. Muestra la pandemia signos de desaceleración en el estado
531,239 57,774 CONFIRMADOS
ESTADOS P. 11 Y 12
GABRIELA ESQUIVELL
w Q. Roo. Cancún honra a brigadistas que atienden a grupos vulnerables
DEFUNCIONES
5,506 más que ayer
w Guerrero. Llevan luz a zonas apartadas para que puedan recibir clases
Los vientos de guerra parecen disipados. Si alguna posibilidad había de confrontación, se desactivó desde Palacio Nacional con la difusión de videos de Emilio Lozoya. No fue casual la capitalización política de ayer en la conferencia rutinaria y tampoco es menor el amago de difundir más para hacer un gran escándalo nacional. JOSÉ UREÑA P. 3
Despierta el Jumex
Al 30% de aforo, el Museo Jumex vuelve a contar con visitantes, quienes respetan las medidas de higiene y sana distancia.
Carol Arriaga Adrián Trejo Eduardo del Río Ángel Álvaro Peña
P.4 P.6 P.7 P.10
Fernando de las Fuentes Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
Del 15 al 18 de agosto 56,757
56,543
751 más que ayer
57,023
CAMAS EN HOSPITALES
11,877
OCUPADAS (38%)
19,411 DISPONIBLES
JUEVES P.12 P.16 P.20 P.23
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
Impostergable, renovar el sistema de justicia
La pandemia en los estados CUARTOSCURO
ESPERA ROBLES POR AMPARO PARA PRISIÓN DOMICILIARIA MÉXICO P. 6
20 DE AGOSTO Tormentas
240C 140C
PRESIDENCIA
Exhibe AMLO en la Mañanera video filtrado
XOLO ♦ NUEVA JUSTICIA
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
¿SERÁ? De pronósticos reservados
No se investiga a Mara: Nieto
Reconocen el trabajo de Pavlovich En plena pandemia, el Gobierno de Sonora ha reforzado sus políticas públicas para contener los contagios y, de manera simultánea, vigilar la vida económica y el empleo del estado. En los últimos cuatro meses se han aplicado medidas para sensibilizar a los sonorenses y que cumplan responsablemente con los protocolos sanitarios, la población ha respondido y logrado evitar la saturación de los hospitales. En el terreno económico, la gobernadora Claudia Pavlovich ha sostenido intensa comunicación virtual con todos los sectores económicos. Al respecto, los números hablan. Por ejemplo, la casa encuestadora Massive Caller, que califica a la gobernadora en el mes de agosto con 61.3% de aceptación. ¿Será?
Reconocimiento al GAP El Aeropuerto de los Cabos, operado por el Grupo Aeroportuario del Pacífico, se convirtió en el segundo a nivel mundial y el primero en América Latina y el Caribe en recibir la acreditación para medidas sanitarias para aeropuertos del Consejo Internacional de Aeropuertos. Cuál será el siguiente. ¿Otro de México? ¿Será?
En sus marcas, listos... Y a propósito de encuestas, en Nuevo León dicen que se cierran las distancias rumbo a 2021: hombro a hombro avanzan por el PAN, Víctor Fuentes; De La Garza del PRI dividido y Clara Luz por Morena... aunque aparece cerca también Tatiana Clouthier en las preferencias ¿Será?
EJEMPLOS. Hassan Akkad, refugiado y galardonado cineasta sirio, que vive en Londres; y Batman, cuya identidad, como todos saben, es desconocida, pero hoy ayuda en Chile.
Dicen que de las crisis nacen las oportunidades, también los héroes. La pandemia del coronavirus ha dejado miles de ejemplos, y aquí dos ejemplos: Hassan Akkad, un galardonado cineasta sirio, huyó de la guerra en su país hace cuatro años y ahora vive como refugiado en el Reino Unido. Tras el brote de Covid-19 decidió ayudar a los afectados por la pandemia convirtiéndose en un trabajador de limpieza en un hospital de Londres. El documental sobre la peligrosa huida de Akkad de Siria, donde fue encarcelado y golpeado, recibió un premio BAFTA británico. El refugiado aparece con frecuencia en los medios de comunicación, y un video realizado con un teléfono móvil, en el que defiende a los trabajadores de la salud, ha sido acreditado por convencer al Gobierno del Reino Unido de incluir a los empleados de limpieza y asistentes hospitalarios en un programa de protección familiar en caso de morir o enfermar. Akkad compartió su historia como parte de la campaña #RealLifeHeroes
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
24 HORAS QUINTANA ROO
Nos cuentan que la empresa ILAS (Industrias Lácteas Asturianas) de José María Fernández, pretende regresar como proveedor de Segalmex, a pesar de su mala reputación por simular la producción de leche en polvo cuando en realidad la importaba a México, aprovechando los subsidios que se otorgan a productos de países como Nueva Zelanda. De regresar este proveedor, dicen que se echarían por la borda los avances conseguidos por la actual administración ¿Será?
Batman reparte comida… y cineasta limpia un hospital
de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), iniciativa de hoy, Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Del otro lado del mundo, un desconocido sale todas las noches a las calles de la capital chilena disfrazado de Batman para entregar comida a personas sin hogar. Enfundado en su brillante traje de murciélago, que acompaña con una mascarilla sanitaria, el hombre -que prefiere no ser identificado-, entrega algunas decenas de platos de comida caliente a personas en indigencia. “El personaje en sí va netamente por un símbolo que uniera a las personas, un héroe que es solidario de punta a punta”, afirmó, “esto tiene un sentido (...) para que miremos a quien tenemos al lado, miremos si podemos dedicar un poco de tiempo, un poco de comida, un poco de abrigo, una palabra a veces de aliento al que lo necesita”. Chile y Reino Unido son dos de los países que más han padecido la pandemia por Covid-19. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, desmintió ayer por la noche que exista una investigación contra la presidenta municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, Mara Lezama. Así reaccionó tras notas que circulaban en redes sociales, y en las que se afirmaba que existen investigaciones contra ella. La UIF, afirmó, actúa con absoluta imparcialidad, y consideró necesario informar que no existe ninguna investigación en torno a la alcaldesa; y dijo desconocer el objetivo de esas afirmaciones. /REDACCIÓN HTTPS://BIT.LY/3GBVF87
EN LA WEB
Hay mil 500 refugios listos para ser activados ante paso de Genevieve HTTPS://BIT.LY/2CFJUY5
TUITEROS
@SEMAR_MX
Quiere volver
HÉROES DE LA VIDA REAL
CORTESÍA DE LA UNO / REUTERS
La reunión que el presidente López Obrador sostendrá hoy en San Luis Potosí con la totalidad de los gobernadores del país, no deja de llamar la atención. En los hechos, es la primera que se realiza en medio de una contingencia sanitaria que ya causa serios estragos en las economías de los estados del país, eso sin hablar de la tragedia que viven miles de familias que han perdido a algún ser querido. El #LozoyaGate, sin duda, estará gravitando en el ambiente, pero también el asunto de los recursos. Ayer, Arturo Herrera anunció que los estados recibirán transferencias del Fondo de Estabilización lo que, de alguna forma, bajará la tensión de este encuentro. ¿Será?
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de la RN-8 en Acapulco, Guerrero, rescataron a un turista de 67 años de edad, de nacionalidad estadounidense HTTPS://BIT.LY/3AZHUSI
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Reduce la 4T recurso federal destinado para los estados ÁNGEL CABRERA
Los recursos federales enviados a las 32 entidades disminuyeron en el primer año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en 43 mil 112 millones de pesos respecto a 2018. De acuerdo con una revisión a las cuentas públicas, en 2018 se distribuyeron un billón 967 mil millones a las entidades federativas. Y en 2019, se enviaron un billón 924 mil millones, con una reducción de 43 mil 112 millones. En términos reales, del último año de Gobierno de Enrique Peña al primero de López Obrador, los fondos federales enviados a las entidades tuvieron una disminución de 2.1%. Una de las mayores críticas de los gobernadores de oposición ha sido que en la administración federal, autodenominada de la Cuarta Transformación, existió una reducción significativa de los recursos enviados a las entidades por rubros como salud, educación, infraestructura, entre otros. De acuerdo con un análisis con corte a junio, el dinero enviado por la Federación, en el contexto de la epidemia de Covid-19, sí ha tenido una disminución respecto al mismo periodo de los últimos dos años. Según los reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el periodo enero-junio de 2018, se transfirieron 968 mil 418 millones de pesos; en el mismo periodo de 2019, primer año de Gobierno de
ENCUENTRO DE ALTO NIVEL La LIX Reunión Ordinaria de la Conago se realiza hoy en San Luis Potosí Asistentes: El presidente Andrés Manuel López Obrador, su gabinete legal y ampliado, gobernadores y gobernadoras. Temas a tratar: Coordinación entre federación y secretarías de salud estatales, materia económico-fiscal y educación. Las reuniones serán de carácter privado. La Conago firmará convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera para replicar su modelo en los estados, y con la Procuraduría Fiscal a fin
de que haya más participación con los gobiernos locales, sobre todo en materia de recuperación de adeudos de carácter fiscal. A las 5 de la tarde habrá una conferencia del presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras López, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informar de las reuniones. La conferencia del subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell sobre la situación sanitaria en el país, se realizará desde la entidad potosina.
PASAN TIJERA A LOS ESTADOS Cifras del gasto federalizado enviado a entidades
2018
2019
Diferencia
Comparativo semestral
Enero-junio 2018
Enero-junio 2019
Enero-junio 2020
*1,967,587.7 $968,418.2
*Cifras en miles de millones de pesos
1,924,475.4 $967,898
-43,112.3 $933,201.1
Fuentes: Cuentas Públicas 2018-2019 y reportes trimestrales de Hacienda.
López Obrador, fueron 967 mil 898 millones de pesos, y para ese lapso de 2020, se canalizaron 933 mil 201 millones de pesos. Es decir, que en el contexto de la emergencia sanitaria, las transferencias de fondos federales durante enero-junio, disminuyeron en 34 mil 696 millones de pesos respecto al año
anterior; y comparado con el mismo periodo de 2018, último año de gestión de Peña Nieto, bajaron en 35 mil 217 millones de pesos. RECLAMOS DE GOBERNADORES
Ante la disminución de la transferencia monetaria a los estados, varios gobernadores, en su
CUARTOSCURO
México registró ayer martes 57 mil 774 defunciones confirmadas por Covid-19, sin embargo las autoridades de Salud reportan que las defunciones estimadas son de 59 mil 680, con lo cual nos encontramos prácticamente en el escenario “muy catastrófico”, que advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. En su conferencia del pasado 4 de junio, el funcionario federal, señaló que la estimación de fallecimientos por el virus SARS-CoV-2, era de 30 mil personas, “incluso un escenario muy catastrófico (es) que pudiera llegar a 60 mil”, personas, vaticinó.
En torno a los contagios, México reportó un acumulado de 531 mil 239 personas enfermas de Covid-19; es decir, 5 mil 506 más que las reportadas el lunes; mientras que la epidemia activa estimada es de 36 mil 656 personas. En este contexto, el López-Gatell viaja a San Luis Potosí acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gabinete, a la reunión con la Conago, donde se espera dé a conocer un balance de la epidemia en el país. En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria una propuesta para darle mayores responsabilidades a Lopez-Gatell.
Conago: en busca de acuerdos entre amagos TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
os vientos de guerra parecen disipados. Si alguna posibilidad había de confrontación, se desactivó desde Palacio Nacional con la difusión de videos de Emilio Lozoya. No fue casual la capitalización política de ayer en la conferencia rutinaria y tampoco es menor el amago de difundir más para hacer un gran escándalo nacional. -Asunto de Estado –dice el discurso gubernamental, el propósito puesto en las elecciones intermedias de junio de 2021. Esa difusión dio en el centro flotación de las dos agrupaciones de gobernadores más activas, la panista Goan y la Alianza Federalista.
3
Estrategia. López Obrador y su gabinete se reúnen hoy con miembros de la Conago para revisar la situación económica, de salud y educativa
Dan más control a López-Gatell ante escenario “muy catastrófico”
ENFERMOS. Los casos activos de Covid-19 acumulan 36 mil 656.
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Se facilitó porque la mayoría de mandatarios del Partido Acción Nacional (PAN) también pertenecen a la otra, más numerosa, más plural. Además de los azules están Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano (MC), y Silvano Aureoles, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ellos no llegarán hoy con ventajas a San Luis Potosí, donde el priista Juan Manuel Carreras será el anfitrión de este ansiado esfuerzo de renovación del federalismo. O mejor dicho, llegarán en desventaja. TEMA CENTRAL: INVERSIÓN No todo está perdido. En el horizonte están los adelantos sobre previsibles anuncios importantes para beneficio de las 32 entidades federativas. De entrada: La federación les reembolsará parte de lo gastado durante la actual crisis sanitaria y también para apoyar al aparato productivo de sus entidades.
Esto vendrá acompañado de la esperanza máxima: proyectos de infraestructura con el objetivo primario de generar empleo en todo el país. Para cumplir las expectativas, deberá ser una millonada con concurso público y privado. Todo el aparato productivo está atrofiado, pero hay zonas donde la dependencia de una sola actividad –el turismo por ejemplo- ha dejado un panorama desolador. Este tema servirá de punto de partida para una discusión a fondo del sistema fiscal imperante y, sobre todo, distribuir mejor los recursos. Las vías son muchas: una convención nacional hacendaria, un acuerdo marco o un convenio de coordinación general. En materia de salud hay un tema preocupante para los gobernadores: el personal ya está cansado y eso debe obligar a un replanteamiento del sistema médico y hospitalario. El complemento previsible es el tema educativo, ya resuelto con el inicio de clases en
mayoría de oposición pidieron que se abra un debate sobre la metodología de envío de recursos, para reformarla y hacerla más equitativa. En este contexto, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunirá hoy con el Presidente y su gabinete en San Luis Potosí con una agenda que incluye la revisión de los temas de salud y la atención de la emergencia sanitaria; economía y la crisis generada por el Covid-19, así como educación y los planes para el regreso a clases en el contexto de la epidemia. De acuerdo con un documento que se hizo público, además del tema de la disminución de los recursos enviados a las entidades, se prevé que algunos gobernadores planteen al Presidente el reintegro de los recursos que han gastado en la contención de la epidemia. AMLO VISITA QUERÉTARO
Previo a la reunión con los integrantes de la Conago, López Obrador realizará la reunión de seguridad y su conferencia matutina en Querétaro, estado gobernado por el panista Francisco Domiguez, quien cesó del cargo a su secretario Guillermo Gutiérrez, luego de que fuera exhibido en un video, vinculado a Emilio Lozoya, contando dinero. El presidente López Obrador también tiene previsto estar el jueves en Zacatecas y el viernes en Aguascalientes.
De esa manera, el Subsecretario de Salud tendría bajo su cargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), así como la Comisión Nacional de equidad de Género y Salud Reproductiva, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/ Sida, así como seis Centros y Direcciones y, dos Secretariados. En el documento enviado a la Conamer se establece también que a la oficina del titular de Salud, Jorge Alcocer, se adscriben la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, así como la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, la Comisión Nacional de Bioética y la Oficina del Abogado General de la dependencia. / KARINA AGUILAR
todo el país el lunes próximo. GOBIERNO SIN CONTRAPESO 1.- La reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) confirma lo dicho ayer en Michoacán por Roberto Madrazo: -No hay contrapesos al poder presidencial. No lo consiguen los gobernadores aunque critiquen y tampoco los partidos de oposición, inmersos en sus propias crisis. -Es una oposición dispersa, que sólo se queda en la diatriba, pero poco propone a los ciudadanos –analizó Madrazo. Llevado este análisis a la práctica, la iniciativa y las decisiones las tendrá ya saben quién aunque se disfrace de Gobierno federal. Y 2.- Lo suponíamos: Hoy en San Luis Potosí no habrá pruebas para los altos funcionarios que asistan a la reunión de la Conago. Ese requisito sólo se lo puede imponer la Casa Blanca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
4
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
AMLO exhibe video; es abuso de poder: PAN DIANA BENÍTEZ, ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador reprodujo en La Mañanera un video, cuya procedencia se desconoce, en el que se observa a personas ligadas con panistas recibir fajos de billetes; el líder del PAN, Marko Cortés, consideró que fue un “uso abusivo del poder contra la oposición”. “Los medios no le están dando la importancia que tiene. No es el video de René Bejarano, ese se difundió, pero a nivel nacional e internacional y este veo que apenas en las redes sociales, las grandes televisoras no tienen exposición”, expresó en referencia al videoescándalo difundido cuando fue Jefe de Gobierno del DF, y Bejarano, quien fue su secretario particular, recibía dinero del empresario Carlos Ahumada. “Ayudamos a que se difunda para que se vea cuánto dinero recibían. Esto no son portafolios. Maletas”, pidió a su vocero Jesús Ramírez. Para el mandatario, la grabación “muestra la inmundicia del régimen de corrupción que imperaba, porque todo este dinero se utilizaba para comprar voluntades, conciencias, votos”. En redes sociales circuló un video en el que se escucha a una persona –cuya voz está distorsionada– entregando dinero y se observa a personas cercanas al PAN contando dinero y guardándolo en una bolsa. Se trata de Rafael Caraveo y Guillermo Gutiérrez, éste último ahora exsecretario del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, quien manifestó su disposición a colaborar con las autoridades. Al respecto, el dirigente nacional del blanquiazul pidió llegar a las últimas consecuencias “caiga quien caiga” y acusó que el Presidente emprendió una campaña en contra de Acción Nacional, por lo que le pidió que deje hacer su trabajo a la Fiscalía General de la República y que ésta
Rechaza Barbosa señalamientos de Emilio Lozoya El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, se deslindó de las acusaciones del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, en las que lo señalan como uno de los presuntos beneficiarios de los sobornos para impulsar la reforma energética. “Nunca tuve un diálogo ni telefónico ni personal con Emilio Lozoya; él como director de Pemex y yo como senador de la República y coordinador de los senadores del PRD. Nunca, nunca lo tuve. “Sus afirmaciones son totalmente falsas y nunca lo podrá probar. Lo reto a presentar una sola prueba, yo no apareceré en ninguna grabación, nunca hablé con Lozoya, jamás”, resaltó. En un comunicado, recordó que su posición con respecto a la refor-
ma energética fue en contra, y que, además, junto con los senadores del sol azteca. Asimismo, negó que hubiese realizado una gestión para reubicar a su hermano, trabajador de Pemex, de una terminal de almacenamiento en Guerrero a las oficinas centrales de la Ciudad de México. “Tan es así que hasta la fecha sigue siendo ingeniero en una planta de gasolina de esa empresa”, detalló en Twitter. Y anunció que demandará a Emilio Lozoya por daño moral. Ernesto Cordero, expresidente del Senado, aseguró que “nunca como servidor público” participó en un acto de corrupción. Las declaraciones se dan después de que en el noticiero nocturno de Grupo Imagen se presentara parte de la denuncia para buscar el criterio de oportunidad, en la que Lozoya informa de la entrega de 80 millones de pesos a siete exlegisladores para trabajar en favor de la reforma energética en 2013. / JESSICA MARTÍNEZ Y KARINA AGUILAR
Clip beneficia a Morena rumbo a comicios 2021 El video difundido en redes sociales vinculado a la denuncia de sobornos que hizo Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, afecta al PAN y beneficia al presidente y a Morena, expresó el politólogo Edgar Ortiz Arellano. “Es una afectación para el PAN y el beneficiado es el Presidente de la República, y Morena podría tener un aumento de votos para 2021 (en las elecciones intermedias) y es dejar en claro que están luchando contra la corrupción y pretenden aniquilar a la única oposición del Gobierno federal”, manifestó a 24 HORAS. Abundó que va a dañar la imagen de algunas figuras políticas, particularmente las ligadas a Acción Nacional, que es el blanco preferido del mandatario y que estos
MUESTRA. El Presidente exhibió el video que circuló en redes sociales, donde personas vinculadas a panistas reciben fajos de billetes; justificó que no se les dio difusión.
sea la que deslinde responsabilidades. bación de la Reforma Energética y Monreal, dijo que en México será En tanto, la senadora del PAN, Xó- “todos aseguran que no tienen nada una cosa normal ver a gobernadores, chitl Gálvez, presentó ante la FGR que ver con eso”. legisladores o exservidores públicos una denuncia para investigar los heRespecto a la acusación contra el “en la barandilla o en el escritorio de chos revelados. gobernador de Tamaulipas, Fran- acusación del Ministerio Público”. cisco García Cabeza de Vaca, lo conEn tanto, el titular de la Unidad de SALPICA LOZOYA A LEGISLADORES sideró una cortina de humo del Go- Inteligencia Financiera (UIF), SanMarko Cortés manifestó que habló bierno federal. tiago Nieto, no descartó investigar con los ex legisladores implicados Por otra parte, el coordinador de las cuentas bancarias de los exlegisladores acusados. en presuntos sobornos para la apro- los senadores de Morena, Ricardo
Machitos progres, de MC a Morena COLUMNA INVITADA
CAROL ARRIAGA @CarolBArriaga
E
hechos son una cortina de humo para problemas tan grandes como la pandemia o la crisis económica. El especialista enfatizó que el blanquiazul deberá crear una estrategia para defenderse. Y dijo que la función del Gobierno es muy importante para el proceso electoral y quiere demostrar que está luchando contra los enemigos del pueblo y contra la corrupción, y resaltó que el jefe del Ejecutivo y la FGR hacen propaganda a favor de su partido político. Respecto a Lozoya, el politólogo comentó que hay un plan detallado por parte de la presente administración con el exfuncionario para no tocar la prisión. “El video no es una prueba contundente, porque no se ve al exservidor público o algún otro funcionario de alto nivel recibiendo o entregando dinero como fue el caso de Bejarano; podemos observar un pleno manejo político y un delito que lesiona a la sociedad mexicana que es la corrupción”. / DANIELA WACHAUF
PUERTOS, EN LA MIRA
CUARTOSCURO
Polémica. Se ha acusado a exlegisladores de recibir sobornos de parte de Lozoya
n una transmisión en vivo desde la cuenta de Instagram de Mariana Rodríguez, fue regañada públicamente por el senador Samuel García, de Movimiento Ciudadano por Nuevo León. Y todo esto porque al legislador de Movimiento Ciudadano le molestó que enseñara la pierna. Alzó la voz y ella, finalmente, obedeció. Remató diciéndole que se había casado con ella para él y no para que anduviera enseñando. La indignación fue colectiva. Luego, se disculpó por su machismo. En esa misma red social hay fotos de ella en bikini. Casualmente, hay elecciones para gobernador en esa entidad, y ella, como influencer busca más seguidores. Su vida cotidiana fue exhibida voluntariamente en el ciberespacio. La grabación pudo haber tenido una cierta espontaneidad, aunque no demasiada; en cambio, si refleja con natura-
lidad una relación de supra subordinación, donde el político considera a su esposa de su propiedad. En cualquier caso, el video buscó popularidad de una, de otro, o de ambos y lo logró. De paso, hizo apología del sexismo, sin reparo alguno. El 11 de agosto Morena sesionó. Hubo cierta rispidez. Mi votación fue a favor de las propuestas, en contra y en abstención. Mis votos fueron razonados. Ahí señalé la falta de información oportuna y suficiente para analizar los asuntos enlistados en las sesiones urgentes, que, por cierto, se convocan con 48 horas de anticipación, cuando debiéramos celebrarlas de manera ordinaria, sin prisa. Es frecuente que, al hacer uso de la voz, la denostación hacia mi persona y en coro, por dos o tres integrantes del CEN, sin que se haga el mínimo llamado al orden por parte de la presidencia. En mayor o menor intensidad, tengo la certeza que muchas mujeres que participan en la vida pública, más allá de la política, han tenido experiencias similares. Al levantarse la sesión, cuando la mayoría se había dispersado por el salón, un integrante del CEN me comentó que no le gustaba mi estilo, le respondí que me había dado cuenta de su molestia. Me dijo “tu estilo me encanta,
tu forma de caminar, me quiero acostar contigo”. No es la primera vez que se tiene en ese espacio actitudes sexistas conmigo, pero le están subiendo de tono. El comentario fue privado. Nadie más escuchó. En el mundo de la política, a menudo encontramos hombres, pero también mujeres, que en sus mensajes enarbolan la causa feminista, y que, en la práctica, más allá del desconocimiento, no solo hay una falta de compromiso, sino irrespeto, anulación de nuestros derechos o violencias machistas, ya sea por omisiones o acciones. Se trata de dos caras de la misma moneda. Samuel primero violenta y luego se retracta; jugó con la conmovedora figura del macho arrepentido. El de Morena, postea con la izquierda su compromiso feminista, pero acosa a las mujeres. Busca fama; y ambos se consideran progresistas. No se hace historia sin una elevada moral. Seguiremos ideado, porque en esta lucha, no vamos a dar ¡ni un paso atrás! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que retirará la concesión otorgada a Administración Portuaria Integral de Veracruz SA de CV, la cual se extiende a 2094. En La Mañanera dijo que buscaría revocar el contrato y más tarde, en Twitter, acusó a su antecesor Enrique Peña Nieto de ampliar 50 años esa concesión, apenas seis días después de que López Obrador ganara la elección. / DIANA BENÍTEZ
Presuntamente Lozoya acusó a los exlegisladores del PAN Ricardo Anaya, Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle y Francisco Domínguez, actual gobernador de Querétaro, así como al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa y el priista, David Penchyna, de haber recibido dinero a cambio de aprobar las reformas estructurales de la anterior gestión.
Acusa antorchista a la UIF de congelar sus cuentas sin aviso El diputado federal e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Antorchista, Brasil Acosta Peña, señaló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló sus cuentas y desconoce el motivo. Comentó que el titular del organismo, Santiago Nieto, y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla congelaron las cuentas de 10 dirigentes y no dieron nombres, y resaltó que el jueves pasado recibió un aviso del banco donde le anunciaron que sus cuentas estaban canceladas. “Acudí a la Unidad, pero no me recibieron y que tenía que presentar un documento con mis alegatos... luego me entero por los medios que la UIF, en coordinación con la FGE, estaban investigado, eso revela que el golpe viene del gobernador Miguel Barbosa”. En una videoconferencia expresó que a la Unidad la están utilizando como garrote para golpear al movimiento Antorchista, que son los adversarios del gobernador. Recordó que Nieto manifestó que el movimiento y sus líderes habían recibido al margen de la ley recursos en efectivo. “Entonces le pido que lo pruebe”. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
6
Una Conago ablandada vs AMLO en plan “Canelo’’ LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
Coinciden en la urgencia de reformar sistema de justicia Apuesta. El fiscal general dijo que alistan propuesta que englobará desde la prevención hasta la sanción
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
KARINA AGUILAR
Los tres Poderes de la Unión coincidieron en la urgencia de impulsar una reforma al Sistema de justicia, con el fin de que ésta sea cercana a la gente y terminar con la corrupción, impunidad, tráfico de influencias y nepotismo. Durante el Primer Encuentro Nacional Digital Desafíos de la Justicia Mexicana, organizado por el Senado, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, destacó que con esta reforma la Corte se enfocaría en desahogar solo aquellos que entrañen violaciones directas a la Constitución o los que revistan un interés excepcional en materia constitucional o de derechos humanos. Es necesario –dijo– contar con una justicia más eficiente y eficaz, no solo porque la pandemia de Covid-19 ha puesto en evidencia la necesidad de un acceso más moderno y de mejor calidad, sino porque es indispensable recuperar el tiempo y hacer que ésta tenga mayor sensibilidad social y humana. El fiscal general de la República, Alejandro Gertz, informó que presentará, en coordinación con el Gobierno federal, una reforma integral al sistema de justicia que englobará todo el fenómeno criminal desde la prevención hasta la sanción o castigo. Dijo que es necesario “terminar con el sistema de quien le echa la culpa a quien, para encontrar un sistema de quien asume la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros de los mexicanos”. En su participación, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, destacó que existe un clamor popular de justicia y que su acceso sea para todos, sin importar su condición socioeconómica.
Se debe priorizar a víctimas, dice Murat A nombre de las gobernadoras y gobernadores, el mandatario estatal de Oaxaca, Alejandro Murat, presentó nuevamente su propuesta de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, para que en los estados se pueda enfrentar la impunidad y terminar con “esa percepción social de que, a veces, las autoridades están coludidas con los delincuentes”. Durante la Mesa Desafíos de la Justicia Mexicana, que se llevó a cabo de manera virtual y en la que estuvieron representantes de los tres poderes de la Unión, el gobernador oaxaqueño explicó que la
propuesta pretende fortalecer el Sistema Penal Acusatorio y reforzar la posición de las víctimas en los procesos penales. “México se ha convertido en un país de víctimas, pero ellas han sido siempre los sujetos olvidados, por lo que hay aspectos que se pueden reformar para considerar aún más sus intereses”, señaló. Sugirió dar mayores elementos al Ministerio Público para realizar investigaciones eficientes, extender las posibilidades de aplicación de instrumentos procesales para ampliar la persecución penal, aumentar los derechos de las víctimas, dar certeza a la población y garantizar el derecho a la presunción de inocencia, así como acabar con figuras que retrasan los procesos. / KARINA AGUILAR
ESTE MES SE INHABILITÓ A DOS FUNCIONARIOS DEL IJF
Renuncia director de Instituto de la Judicatura Rafael Estrada Michel, director del Instituto de la Judicatura Federal (IJF), renunció al cargo a partir del 1 de septiembre. De acuerdo a fuentes consultadas, el tema será abordado este miércoles por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en la sesión del Pleno. El 5 de agosto, el CJF aprobó sancionar e inhabilitar por 10 años al exdirector del IJF, Salvador Mondragón Reyes, por en la venta
de los resultados del examen para jueces de distrito, en 2018. Al día siguiente, el Pleno del Consejo resolvió inhabilitar por un año a un magistrado federal, quien actualmente se encuentra jubilado, así como a quien se desempeñaba como uno de sus secretarios en el Tribunal Unitario de Circuito de Morelos por hostigamiento sexual y laboral. / DANIELA WACHAUF
Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia de la República, reconoció que la consolidación del Estado de Derecho es el gran pendiente, para lo cual es fundamental el proceso de selección de juzgadores. “No podemos aceptar la incorporación de familiares, amigos, como la regla que siga imperando en nuestro Poder Judicial, cuando el único principio tenía que privar para estos efectos es el mérito personal”. El titular de la Unidad de Inteligencia Fi-
nanciera (UIF), Santiago Nieto, mencionó que la reforma que se haga al sistema de justicia, no podrá ser regresiva en cuanto a los derechos establecidos para las personas. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se comprometió a presentar una reforma que posibilite la protección eficaz a jueces y a todos aquellos operadores de la materia penal, quienes por sus funciones, están en situación de vulnerabilidad.
Condecora la Sedena a 101 militares
CUARTOSCURO
S
i de algo sirvió el famoso video difundido el lunes en el que se ve a ex empleados del Senado recibir pacas de billetes fue para bajarle unas rayitas a la beligerancia de los gobernadores, sobre todo panistas. La reunión que hoy sostendrá la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con el presidente López Obrador y su gabinete legal y ampliado, dejó de tener interés por las demandas de los mandatarios estatales para sustituirlo por el morbo. ¿Acudirá Francisco Javier Cabeza de Vaca? ¿Francisco Domínguez? ¿El propio Miguel Barbosa, señalado por Emilio Lozoya en el sobornogate para que aprobaran las reformas peñistas? Y si van, ¿con qué ánimo irán? ¿Se atreverán a pedir de viva voz las demandas que publicaron el domingo en un desplegado? ¿O ya los desarmó López Obrador con la exhibición del video? El escenario esta puesto para que López Obrador se vea magnánimo, haga como que el video nunca existió y hasta les de palmaditas a los gobernadores señalados, si acuden a la sesión. Total, si dijo que ya perdonó a Felipe Calderón “por haberle robado la presidencia’’, ¿qué más le daría otro gesto amigable? La reproducción del video pegó a los panistas, ni duda cabe, que eran los beligerantes, junto al único gobernador del Movimiento Ciudadano, Jesús Alfaro, de Jalisco. Nada han dicho los gobernadores del PRI, ni el único mandatario estatal del PRD, Silvano Aureoles. La oposición son los gobernadores del PAN, Alfaro y algunas veces Aureoles. El resto, incluidos los de Morena, aplican el dicho aquel de que “calladitos se ven más bonitos’’, o “lo que usted diga señor Presidente’’ a pesar de que tienen los mismos problemas que los blanquiazules o, en algunos casos, peores. Si les sacaron el aire con el golpe fílmico a los panistas, la de hoy será una reunión de trámite entre la Conago y el Presidente, que tiene todo de su parte para salir con el puño en alto. •••• Por cierto, hablando de gobernadores, la sonorense Claudia Pavlovich sigue teniendo altas calificaciones de sus gobernados. En buena medida, se debe a la estrategia para contener la pandemia de Covid-19 que evitó la saturación de hospitales en el estado, además de las decisiones que ha tomado para reactivar la economía local con los cuidados que requiere la situación. La empresa Massive Caller reportó que la gobernadora obtuvo el 61.3% de aceptación de sus gobernados, lo que la sitúa entre los mandatarios estatales mejor calificados. •••• Cómo están las cosas, el “suicidio’’ de Arturo “N”, presunto responsable del homicidio del notario Luis Miranda Cardoso, padre del diputado federal y compadre de Enrique Peña, Luis Miranda, se presta a cualquier cantidad de sospechas. El detenido tenía 24 horas en la cárcel y, de acuerdo con el boletín oficial de la Secretaría de Seguridad del estado de México, pasó lista a las 20:30 horas. Pero como los custodios no escucharon que respondiera, acudieron a las 22:30 ¡dos horas después! a su celda en donde lo encontraron suicidado con un pantalón. El boletín ni siquiera dice que con su propio pantalón, sino “con un pantalón’’. ¿A poco si, señor gobernador Alfredo del Mazo, se dará carpetazo a la investigación del homicidio de Miranda Cardoso y a la del presunto suicidio del indiciado? Por la salud del sistema de justicia del estado que gobierna y su credibilidad gobernador, el asunto tendría que ser investigado realmente.
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Espera Robles por amparo para prisión domiciliaria Una jueza del Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Penal otorgó una suspensión provisional a la extitular de Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, en tanto se resuelve el amparo que promovió para enfrentar su proceso fuera del penal de Santa Martha. El abogado Epigmenio Mendieta, dijo que la suspensión provisional es para que el caso permanezca en el estado que se encuentra, hasta en tanto se resuelva el amparo para el cambio de medida cautelar como la prisión domiciliaria. “Se tramitan por cuerdas separadas pero los dos tienen vida jurídica propia, en este momento la juez nos dio una suspensión
provisional y tiene como propósito que las cosas permanezcan en el estado que se encuentran, hasta en tanto se solicite la información mediante el informe previo a las autoridades señaladas como responsables”. El litigante comentó a 24 HORAS que a partir de ello su clienta va a tener la audiencia incidental y posteriormente se resolverá sobre la suspensión definitiva. En tres semanas –9 de septiembre– será la audiencia donde se establecerá si le concede el amparo y obtener un fallo favorable, con ello la exfuncionaria podría enfrentar su proceso fuera del penal femenil. Rosario Robles es acusada de ejercicio
La Secretaría de la Defensa Nacional entregó a 101 de sus elementos condecoraciones por servicios distinguidos y a la distinción militar; 30 participaron en la ceremonia que fue encabezada por el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval, en el estadio de futbol de la dependencia. “Tuve el honor de entregar condecoraciones a mujeres y hombres que han demostrado profesionalismo, lealtad institucional y dedicación al cumplir con su deber en beneficio de los mexicanos”, expresó el Secretario en su cuenta de Twitter. / DANIELA WACHAUF
indebido del servicio público en la modalidad de omisión, por el desvío de 5 mil 73 millones 358 mil pesos. El 13 de agosto al cumplir un año en prisión la exfuncionaria en la administración de Enrique Peña Nieto afirmó que la venganza de unos, la cobardía y el silencio cómplice de otros, y una procuración de justicia selectiva la mantienen en ese lugar. “Se me acusa de una omisión que no merece prisión, se han violado mis derechos al debido proceso y a la presunción de inocencia. Se me juzga por quien soy. “Se ha puesto en marcha toda una maquinaria para denostarme, hacer escarnio de mi persona, con una saña que es proporcional al miedo y al odio que me tienen”. Esto luego que el fiscal General, Alejandro Gertz dijo que la diferencia de trato entre Lozoya y Robles, se debe a que el primero se ofreció a colaborar. / DANIELA WACHAUF
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
MÉXICO
Plan. Reitera SEP que una vez que haya un regreso presencial a las aulas, se realizarán las evaluaciones
Suman a televisión de paga en la educación a distancia
Los principales sistemas de televisión de paga del país se sumarán al programa Aprende en Casa II, anunció el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma. Lo anterior, indicó mediante un comunicado, para potenciar la red de medios públicos y privados que ya son parte de la estrategia de educación a distancia. En reunión de trabajo para revisar las barras programáticas para los niveles básico, medio superior y superior, el titular de la dependencia informó que los sistemas Sky, Izzi, Total Play, Dish, StarGo, Megacable, Star TV y Axtel serán parte del proyecto educativo para dar inicio al Ciclo Escolar 2020-2021. En tanto, durante la conferencia de prensa vespertina realizada en Palacio Nacional reiteró que serán los estados los que definirán la fecha de apertura de las escuelas una vez que cada entidad se encuentre en semáforo epidemiológico verde, por lo que el regreso a clases presenciales será escalonado. Moctezuma recordó que la principal prioridad del Gobierno es la salud de los niños y los maestros; por lo que el retorno ocurrirá cuando la Secretaría de Salud haya levantado las restricciones sanitarias. Una vez que las escuelas estén reabiertas, detalló, los maestros aplicarán durante una prueba diagnóstica para evaluar el desempeño de los estudiantes durante el confinamiento.
Adelantó que, si bien se van a encontrar con rezago educativo, también se hallaran con avances, principalmente en materia digital o con alumnos que adelantaron más de lo esperado por los docentes. En su participación, Marco Bucio Mújica, subsecretario de Educación Básica, explicó que la estrategia de los contenidos educativos de televisión se basa en los aprendizajes esperados en cada asignatura, de acuerdo a los planes de estudio. Además, en la elaboración de los guiones participaron maestros destacados. También se dió a conocer los horarios de clases televisivas previstas para los alumnos de segundo y tercero año de primaria. Para ambos grados serán nueve materias distribuidas en clases diarias con duración de dos horas y 30 minutos, de lunes a viernes. Estos cursos serán trasmitidos en los canales 11.2 de Canal Once, 5.2 de Televisa, 7.3 de Tv Azteca, y de manera local para la Ciudad de México por el 10.2 de El Heraldo. Las autoridades detallaron que las materias para segundo y tercer grado de primaria son: Artes, Conocimiento del Medio (para segundo grado), Ciencias Naturales (para tercer grado) Educación Socioemocional, Educación Física, Formación Cívica y Ética, Legua Materna, Matemáticas, Inglés y Vida Saludable.
VIRTUAL. La SEP reiteró que en sus redes sociales se pueden encontrar los horarios en los que transmitirán las clases de cada grado.
Exhortan a conciliar con colegios La Secretaría de Educación Pública exhortó a las escuelas particulares y a los padres de familia con hijos inscritos en los planteles privados, a establecer un diálogo para conciliar el pago por la prestación de los servicios educativos. En un comunicado, la dependencia hizo un llamado a ambas partes para que tengan un acercamiento y acuerden los pagos de inscripciones, reinscripciones y colegiaturas, entre otros conceptos, considerando la situación actual. También recordaron la posición de la Procuraduría Federal
Insensibilidad pura DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
N
o cabe duda que la pandemia originada por el coronavirus del SARS-Cov-2 ha venido a desnudar a una serie de servidores públicos de distintos niveles y órdenes de Gobierno que, por sus acciones, revelan su paupérrima calidad humana y una total falta de empatía con sus administrados. Ejemplo claro es un funcionario menor de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, de nombre Hegel Cortés, quien se ufanó públicamente de haber incautado decenas de triciclos pertenecientes a humildes comerciantes que intentan ganar su vida con la venta de café, pan dulce, tamales o elotes. El gran logro de este insensible funcionario habría sido limpiar las colonias Polanco y Granada de quienes recorren las calles en sus bicicletas para vender los productos que en muchas ocasiones ellos mismos elaboran, a transeúntes, vecinos, obreros y conserjes de edificios residenciales. Como si de un trofeo se tratara, Cortés dio a conocer las fotos en las que yacen decenas de bicicletas, que en un momento dado fueron instrumento de trabajo para cientos de personas que, en ocasiones, tuvieron que endeudarse o gastar sus pocos ahorros para adquirir este tipo de transporte. Para muchos se trataba de la única inversión de su vida. Tras haber dado a conocer su enorme logro de Gobierno, se desató la ira en redes sociales. Tal fue la indignación de vecinos que el funcionario de Miguel Hidalgo se vio obligado a dar marcha atrás ante este condenable hecho.
Como si de otro gran logro se tratara, el alcalde Víctor Hugo Romo dio a conocer que los triciclos serán devueltos o donados a asociaciones civiles. El único problema que se presenta ante esta decisión digna de la Obra Pía es que los instrumentos de trabajo de los comerciantes que fueron incautados se encuentran prácticamente destruidos, como se muestra en las imágenes difundidas por su subordinado. Triste caso el de los funcionarios de la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México que han provocado una seria afectación a innumerables familias en medio de una crisis económica, cuya profundidad y alcances aún son desconocidos. ¿En qué cabeza cabe actuar de esta forma en contra de gente que requiere de este tipo de trabajos para ganarse la vida? ¿No están conscientes de la precariedad en la que se encuentran miles de personas por la pandemia y de la dificultad que representa actualmente encontrar una fuente de empleo? ¿Qué daño les han generado estos humildes comerciantes que todas las mañanas salen de sus casas con la única ilusión de regresar sanos y salvos y con el fruto de su trabajo para dar sustento a sus hogares? Al parecer el único agravio es restarle belleza a las calles de la residencial Polanco. Segundo tercio. Es alto el temor por una ola de rebrotes de Covid-19 en Asia y Europa. En los últimos días se ha registrado un incremento en el número de infectados por esta enfermedad. Tales son las dudas ante esta nueva situación que podrían retomarse las medidas restrictivas para frenar la ola de contagios. Tercer tercio. En México no se puede hablar de rebrote, ya que el número de muertos y de contagios no se ha reducido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Afinan inicio de Congreso
CUARTOSCURO
JESSICA MARTÍNEZ
7
LEE MÁS COLUMNAS
del Consumidor (Profeco) para que las partes involucradas puedan acordar condiciones de flexibilidad para realizar los pagos en diferentes modalidades como parcialidades, meses sin intereses, cuota reducida u otras. A principios de agosto, Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares - Asociación Nacional para el Fomento Educativo, comentó en una entrevista con este diario, que la propuesta de la SEP ponía en riesgo alrededor de 47 mil colegios. / JESSICA MARTÍNEZ
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado determinó que la elección de la Mesa Directiva para el próximo año Legislativo, se realizará el 31 de agosto a las 11:00 horas; mientras que el 1 de septiembre se desarrollará la Sesión de Congreso General con la mitad de diputados y senadores en el pleno de San Lázaro y la otra mitad en el pleno de la Cámara Alta. “Tendríamos como mínimo 251 diputados y 65 senadoras y senadores distribuidos en todo el salón de sesiones incluyendo las galerías, no habría asistencia de personal y público, si no que solamente estaríamos la mitad de senadores y la mitad de diputados”, detalló el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Asimismo, dicho órgano de gobierno decidió sesionar dos días seguidos de manera presencial; es decir, martes y miércoles, con la finalidad de salvaguardar la salud del personal. Esto, en tanto no se cuente con los acuerdos para modificar la Constitución y permitir el trabajo legislativo a distancia. “Tomamos la decisión de sesionar dos días seguidos, es decir, ya no martes y jueves, sino martes y miércoles, mientras no se modifique la ley vamos a sesionar el día primero y el día dos, en la sesión ordinaria de la semana”, explicó el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. / KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos *(+) Mayor incremento con respecto al día anterior
Total: 87,329 casos confirmados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Azcapotzalco 4,965
G. A. Madero 10,645 *(+68)
Miguel Hidalgo 3,596
V. Carranza 4,561
Cuauhtémoc 4,817
Iztacalco 4,035
Cuajimalpa 2,370
Iztapalapa 13,468
Álvaro Obregón 6,809
Benito Juárez 2,932
M. Contreras 3,214
Tláhuac 4,568
Tlalpan 7,221
Fuente: coronavirus.gob.mx
Coyoacán 5,985
Xochimilco 5,558
Milpa Alta 2,581
87,329
En alerta roja
Curva de contagios
Navidad/Ebano, Cuajimalpa 61
59,670
Éstas son las 6 colonias con más casos activos de Covid-19:
Selene, Amp. Selene, Tláhuac 65
48,014
Doctores, Cuauhtémoc 49 Pedregal de S. Ursula, Coyoacán 45 Ajusco, Coyoacán 47
37,503 25,018 11,664
Pedregal de S. Domingo, 5,548 Coyoacán 96
XAVIER RODRÍGUEZ
8
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 18 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto
Defunciones 7,927 (según el Gobierno federal)
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
AVANCE. Este año se alcanzará 75% de edificios dañados intervenidos por el Gobierno local.
Reconstrucción por 19-S sigue hasta el 2022 El comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, César Cravioto, informó que se prevé que la restauración y rehabilitación de inmuebles dañados a causa del sismo del 19 de septiembre de 2017 concluya en el primer semestre de 2022. “Yo espero que para el primer semestre del 2022 se estén entregando los últimos edificios”, mencionó en una videoconferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Resaltó que al momento un 64% de inmuebles afectados han sido intervenidos, por lo que en diciembre de este año se llegará a la cifra de que tres de cada cuatro edificios afectados por el sismo ya tendrán algún proceso de reconstrucción, es decir el 75%. “En cuanto a los inicios de obra, entre agosto y septiembre vamos a iniciar 34 edificios más de los que ya tenemos (...). Entre octubre y diciembre vamos a iniciar 48 edificios más para llegar al 75% de edificios intervenidos en la reconstrucción, para el 31 de diciembre”, aseguró. En tanto, expuso que se han demolido 48 edificios y están programados 17 más antes de concluir el año. Antes de terminar este año se entregarán 141 de los 370 inmuebles pendientes por atender; mientras que hay 17 edificios que serán expropiados, en acuerdo con los habitantes. Finalmente, Cravioto indicó que el Instituto de Vivienda capitalino firmó un contrato de compra-venta de un predio en la colonia Arboledas, alcaldía Tláhuac (con un costo de 58 mdp), con el propósito de reubicar a 316 familias que ya no pueden permanecer en sus domicilios por las afectaciones en el subsuelo tras el sismo. / MARCO FRAGOSO
Eje 6 Sur, con alto número de accidentes de tránsito Costumbre. En el lugar donde ayer un tráiler chocó y se incendió son comunes los siniestros; camiones de carga lo usan hacia la Central MARCO FRAGOSO
Durante 2019, en el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 6 Sur (Avenida Independencia) se registraron 78 incidentes viales, los cuales fueron reportados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5); es en ese punto donde este martes se registró un accidente donde fallecieron dos personas y otras seis resultaron lesionadas. De acuerdo a personal de Ingeniería de Tránsito de la SSC, este alto número de accidentes podría deberse a los carriles reversibles que se implementan en ciertos horarios. Cabe recordar que el Eje 6 Sur conecta al Oriente con el Poniente de la capital, siendo una ruta natural hacia la Central de Abasto de la Ciudad de México. Alrededor de las 3:25 horas de este martes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que se registró un choque y posterior incendio entre un tráiler de doble remolque y un vehículo particular. El camión impactó un local comercial y el inmueble ubicado en el número 51 de la calle Rafael Martínez, provocando afectaciones en bardas y techumbres, mientras que las seis personas lesionadas fueron atendidas por paramédicos y trasladadas al hospital para recibir atención médica. Debido al incendio del vehículo de carga, como medida preventiva personal operativo procedió a la evacuación de aproximadamente 100 vecinos del lugar, quienes fueron puestos a resguardo por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Personal del H. Cuerpo de Bomberos con-
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
SEÑALAN CARRILES REVERSIBLES COMO POSIBLE CAUSA
RIESGO. Más de 100 vecinos tuvieron que ser evacuados debido al incendio provocado por el choque de ayer en Eje Central. Según testimonios, no es la primera vez que un tráiler se impacta en este punto.
OTROS PUNTOS CONFLICTIVOS De acuerdo al portal de Datos Abiertos, en la zona del accidente de ayer son comunes los siniestros de tránsito.
33 accidentes de tránsito 69 incidentes en Eje 6 Sur en Eje 6 Sur (Av. Independencia) y calle Panamá Independencia y José Simón Bolivar, durante el en 2019
mismo período
troló y sofocó el incendio para posteriormente iniciar labores de remoción de escombros y enfriamiento del lugar. Una vez controlado, los vecinos desalojados regresaron a su domicilio. Los vulcanos realizaron el retiro del tráiler del sitio y acondicionaron las vialidades Independencia y Eje Central para que personal de Tránsito reabriera la circulación en su totalidad. Por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación. Consultada por este diario, la Secretaría de Seguridad Ciudasana (SSC), a través de
personal de Ingeniería de Tránsito expuss que es un tema que le corresponde tratar a la Secretaría de Movilidad (Semovi), que es la que lleva las señales en las avenidas. Sin embargo, explicaron que en la dependencia se han percatado que los incidentes de tránsito en esa zona pueden deberse a los carriles reversibles: “En ese punto se implementan y si no estás acostumbrado o atento, es cuando frenan y no espejean bien”, expusieron. Consultada por este diario, la Semovi comentó que el tema le correspondía a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo un encuentro con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, para conocer de primera mano las indagatorias de posibles actos de corrupción durante la administración anterior. Ayer, durante una videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina fue cuestionada sobre la reunión que tuvo este lunes por la tarde. “Hablamos de algunos temas que
pues por la propia investigación de la UIF no podría comentar, pero son temas que tienen que ver con asuntos de uso de recursos irregulares durante la administración anterior”, acotó la mandataria. Aunque no precisó si se trata de anomalías bajo la gestión de Miguel Ángel Mancera Espinosa o de José Ramón Amieva, quien era secretario de Gobierno y en abril de 2018 fue designado como sucesor del primero por unanimidad en la en-
tonces Asamblea Legislativa del DF. “No podría yo comentar asuntos específicos, fue una reunión general, yo reconozco mucho el trabajo que ha estado haciendo Santiago Nieto al frente de la UIF, ha sido muy importante para el país, a veces nos reunimos, y en particular el día de ayer (lunes) fue por unos temas que él está investigando de asuntos en la administración anterior en la Ciudad de México”, dijo la jefa de Gobierno. / QUADRATIN
GOBIERNO DE LA CDMX
Indagan a Gobierno local anterior
INFORME. El lunes, la jefa de Gobierno Sheinbaum se reunió con Santiago Niego, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda. .
CDMX
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
VALERIA CUATECATL
Promueve can donación de sangre en el IMSS
Una persona puede donar aproximadamente 460 ml de sangre, equivalente al 13% de su volumen total de sangre. Esto ayuda a dos o tres en sus tratamientos” JESÚS MONTIEL RAMÍREZ Médico especialista del banco de sangre del CMN Siglo XXI.
REQUISITOS PARA DONAR Tener entre 18 y 65 años Buen estado de salud Pesar más de 50kg Ayuno de 4 horas Identificación oficial
le ayudaba a los policías a hacer sus rondines por el edificio que quedó en ruinas, después del terremoto de 2017”, comentó. Luego de que el inmueble fuera demolido a principios de este año, Cuco fue adoptado y trasladado a las oficinas de la Delegación Norte, en avenida Instituto Politécnico Nacional, donde además de convivir con los trabajadores, se enfrentó con tres ladrones en un intento de robo. No obstante, su instinto protector no apagó su carisma y así, el doctor José Antonio Zamudio, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en CDMX Norte, lo nombró embajador de las campañas itinerantes de donación de sangre. “En la actualidad existe una humanización de las mascotas. Cuco se nos
EMBAJADOR. Proveniente de Chiapas, Cuco forma parte del equipo de trabajo del IMSS. Cuenta con su credencial y pechera personalizada.
hizo muy distintivo porque vive en la Delegación y es parte de nosotros, además llama la atención de muchas personas, principalmente niños que acompañan a sus papás a donar”, añadió Olguín Avilés tras mencionar que el can ha permitido también que médicos del área Covid se relajen entre caricias y lenguetazos. Cabe recordar que, pese a que el
GABRIELA ESQUIVEL
“Yo no puedo donar sangre, pero tú si”, es la frase que personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apropió para Cuco, el peludo integrante que, ante la pandemia por Covid-19, dejó su puesto como vigilante nato, para convertirse en el embajador de la Cuarta Jornada de Donaciones Itinerantes. Cabe recordar que la donación de sangre bajó entre un 70 y 80% a causa de la emergencia sanitaria. Así, durante la Tercera Jornada de Donaciones Altruistas, del 10 al 12 de agosto, “el primer día nada más habíamos tenido 15 voluntarios; el segundo, mejoró con 20; ya cuando metimos a Cuco, llegamos a las 101 donaciones, equivalente a 300 tratamientos para pacientes. Tenemos la cifra récord, dijo a 24 HORAS, José Genaro Olguín Avilés, jefe de Servicios y Administración de la Delegación Norte del IMSS, tras recordar que el objetivo de la campaña es también “ponerse en los zapatos del otro y crear una empatía social”. Negro, de talla mediana y juguetón, Cuco llegó de Chiapas en una caravana migrante. “El señor que lo traía lo dejó en el Hospital Regional 25, sobre la avenida Zaragoza. Allí,
HA VISITADO LOS HOSPITALES 24, 27 Y 29, EN CDMX
Con precauciones, vuelven los fans del cine Luego de que las salas de cine permanecieran cerradas durante casi cinco meses, la cadena Cinépolis ha implementado un estricto protocolo sanitario en sus complejos tras la reapertura en la CDMX, el pasado 12 de agosto. Personal con caretas y cubrebocas, toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial al ingreso, así como asientos marcados, se han convertido en el escenario cotidiano durante la Nueva normalidad. /REDACCIÓN
SEDEMA
Dan nombre a lobeznos de San Juan de Aragón Pakki, que quiere decir alegre en náhuatl, y Nashoba, que significa lobo, son los nombres que, a través de una encuesta virtual, cibernautas eligieron para el par de lobeznos, que el pasado 19 de abril nacieron en el Zoológico de San Juan de Aragón. A través de un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que, de un total de 6 mil 426 votos, Pakki obtuvo mil 269 y Nashoba, 937. Pakki y Nashoba son hijos de Joy, una hembra de tres años, nacida en el zoológico de Los Coyotes, en la CDMX, y de Nakai, un macho de la misma edad, originario de Cananea, Sonora, Los cachorros suman esperanza a la subespecie que, de estar casi extinta en la década
FOTOS: IMSS Y VALERIA CUATECATL
Empleo. Tras la pandemia, Cuco se convirtió en embajador de campañas itinerantes de donación de sangre. Hoy y mañana estará en el Conjunto Colonia, en Cuauhtémoc
9
VOTACIÓN. Cibernautas eligieron los nombres de los cachorros.
de los setenta, actualmente se encuentra en peligro de extinción. Cabe recordar que, con 185 crías de 42 camadas, los zoológicos de San Juan de Aragón, Chapultepec y Los Coyotes han colaborado históricamente con el Programa Binacional México - Estados Unidos para la Recuperación y Conservación del Lobo Mexicano./REDACCIÓN
IMSS cuenta con 56 bancos de sangre a nivel nacional, en esta temporada se han habilitado módulos itinerantes, que ayudan a que la gente acuda a donar de forma segura, bajo protocolos sanitarios. Cuco ha visitado los hospitales 24, 27 y 29 del IMSS. Este 19 y 20 de agosto, acudirá al módulo del Conjunto Colonia, en Manuel Villalon-
gín 117, colonia Cuauhtémoc, de 9:00 a 13:00 horas. “Imagínate la felicidad de que sales, donas sangre y todavía alguien como Cuco te esté acompañando y motivando para seguir”, es muy confortante, concluyó Jesús Montiel Ramírez, médico especialista del banco de sangre del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
CDMX
10
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Museo Jumex, de vuelta al público gratis
Dirección:
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
De manera gratuita y con las exposiciones Colección Jumex: Topología salvaje y Al filo de la navaja, ayer el Museo Jumex reabrió sus puertas al público, bajo las disposiciones de las autoridades capitalinas, como el uso obligatorio de cubrebocas, la colocación de dispensadores de gel, el trazo de una ruta de entrada y salida, así como la eliminación de información impresa. Cabe recordar que, pese a que el museo dejó de operar en marzo, se mantuvieron actividades virtuales, a fin de que el público siguiera en contacto con el arte contemporáneo. / REDACCIÓN
Miguel de Cer vantesSaavedra 303, colonia Granada.
Horario:
Martes a domingo, de 10 a 17 horas.
AUTORIZACIONES PARA COMERCIOS SON INTRANSFERIBLES
Ponen orden a los locales del STC Metro Renovación. Luego de que se suspendieran actividades por la pandemia, el STC Metro invitó a locatarios regular sus permisos administrativos
PANDEMIA. Locales dedicados a la venta de alimentos empaquetados han reanudado actividades
Finalmente, cabe señalar que debido a la contingencia sanitaria, sólo el 15% de los locales y espacios comerciales en el Metro se encuentran en funciones, mismos que corresponden a giros relacionados con el sector farmacéutico, laboratorios clínicos, servicios financie-
ANTECEDENTES
STC
A fin de que regulen sus Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATRs), el Sistema de Transporte Colectivo (STC) exhortó a los locatarios que operan en el Metro a ir de manera directa a sus oficinas centrales, ubicadas en Delicias 63, en la colonia Centro. El Metro detalló que los derechos de los permisionarios son intransferibles y que no se reconocerá la figura de representantes ni de asociaciones. Actualmente, el STC mantiene mesas de trabajo con comerciantes para la renovación de permisos. La mercancía retirada de los espacios en etapa de regularización se encuentra inventariada y puede ser recuperada a través de la subgerencia de los PATR’s.
del pago de las contraprestaciones correspondientes a abril y mayo. De un aproximado de tres mil locales y módulos que se encuentran al interior de la red, el 85% cerraron a partir de la determinación sanitaria de suspender actividades el pasado 2 de abril; este mismo porcentaje es el que se verá beneficiado”, señaló en su momento el STC.
ros, abarrotes y venta de alimentos empaquetados; el resto permanecerán cerrados hasta que el Semáforo Epidemiológico cambie a Fase Amarilla. Cabe recordar que, en junio pasado, el STC informó que condonaría la renta a cerca de tres mil locales,
de los cuales el 85% suspendieron actividades por la contingencia. Esto corresponde a un segundo acuerdo publicado el 16 de junio por el STC en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. En el primer acuerdo publicado el pasado 17 de abril, se contempló la condonación
La chatarra se politiza ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
H
angelalvarop@hotmail.com
asta ahora la senadora del PAN no le ha atinado a ninguna de sus demandas de normatividad y juicios contra diferentes instancias de la actual administración pública. Ahora toma una bandera que de conocer su origen no se metería a menos que quiera ser vista como cómplice y no como defensora de la legalidad. A instancias de Xóchitl Gálvez se quiere detener un contrato, en el que desde el punto de vista muy particular de la panista hay quebranto económico. Ella quiere detener, a como dé lugar, la venta de 49 mil toneladas de acero del cancelado aeropuerto de Texcoco, ya que dice que es de buena calidad como para venderlo como chatarra; el estado del acero fue comprobado como eso, como simples fierros viejos. Los panistas tienen cierta inclinación por la
chatarra, que pareciera ser el reflejo del estado en el que se encuentra su organización. Luego de una licitación, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México otorgó a Grupo Gilbert Estructuras en Acero el contrato de la “chatarra”, con el objetivo de recuperar recursos para el erario; fue clasificado como “chatarra” el acero montado en diferentes estructuras como los llamados “Foniles”, y así licitarlo al mejor postor para que lo desmontara y retirara de los predios ubicados en Texcoco. “La mayor parte de materiales y equipo han sido entregados, con apego a lo que dispone la Ley General de Bienes Nacionales, a la Secretaría de la Defensa Nacional para la realización de Proyectos Prioritarios del país, dentro de los que destaca el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”, apuntó el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México. En dicha licitación se eliminó al primer lugar, que fue la empresa Habilitadora de Metales Montesalas, con sede en Huatusco, Veracruz, por falsear documentación, cuyo propietario es nada menos que el Rey de la Chatarra, Tomás López Landero, hermano de la alcaldesa panista de Córdoba, Veracruz y exdiputado federal del PRI, precisamente en la Legislatura en la que centavearon a los diputados de su partido, motivo por el cual el propietario anda
prófugo. Está relacionado con la investigación de Emilio Lozoya Austin. Así, trató de ganar la licitación de la chatarra del viejo aeropuerto, enviando documentación falsa de su empresa, pero para el Rey de la Chatarra sólo hubo una falla en el código QR. Es decir, Xóchitl Gálvez defiende a una empresa que mintió, aunque el propio Tomás López asegura que la designación de la obra fue un cochinero, cuando en realidad él tiene una cola muy larga. El GACM presentó una denuncia de hechos contra López Landero, por tal motivo. Xóchitl Gálvez no presentó demanda alguna en el momento que se realizó la licitación, sino en el momento en que no les otorgaron a sus amigos la obra, la cual quieren tener a como dé lugar. Ella, en su infinita ignorancia del tema, señala que el acero es de buena calidad y que no es “chatarra”, por lo que la empresa Gilbert tiene conflicto de intereses. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
El 28 de enero de este año, 24 HORAS publicó que el permiso que tenía la empresa Accesorios Constructivos S.A de C.V (ACCCO) para administrar 651 locales y 873 espacios comerciales, ubicadas en diversas estaciones del Metro, se encontraba sujeto al procedimiento administrativo de revocación, de acuerdo a documentos. De igual manera, el 21 de agosto de 2019, este diario publicó que comerciantes formales acusaron que la empresa ACCCO clausuraba espacios sin tener facultades para ello./REDACCIÓN
Sanitizan sedes del examen para la UNAM La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluyó los trabajos de higiene y sanitización en las 25 sedes donde este miércoles 19 y el jueves 20 será aplicado el examen de ingreso a nivel licenciatura. Las medidas abarcaron la desinfección de los inmuebles, del mobiliario y áreas comunes. Se colocaron dispensadores de gel antibacterial y jabón. Al ingreso de las sedes se tomará la temperatura a los y las aspirantes, quienes deberán portar siempre el cubrebocas. Queda prohibido ingresar a la sede del examen con teléfono celular, dispositivos electrónicos, mochila o bolsas. Únicamente se requerirá lápiz, goma y sacapuntas. Debido a la emergencia sanitaria, la UNAM recomienda a los aspirantes que acudan solos al sitio del examen. /QUADRATIN
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
CUMPLÍA UN DÍA DE SER DETENIDO Y LLEVADO A LA CÁRCEL
11
Hallan muerto al presunto homicida de Luis Miranda A un día de ser detenido Arturo “N”, presuntamente involucrado en el homicidio del notario Luis Miranda Cardoso -padre del exsecretario de Desarrollo Social Luis Miranda Nava-, fue encontrado colgado con un pantalón atado a un barrote de la ventana en el penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, Estado de México. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México está en el trámite de devolución del cuerpo, para que sea entregado a los familiares del fallecido. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad (SS) del Estado de México, a las 20:30, en el área conocida como “imaginaria”, se realizó el último pase de lista y se dio presente al interno, pero al realizar un recorrido posterior por el pasillo, hacia las 22:30 horas, y dado que no se escuchó respuesta del recluso, se abrió la puerta de su celda y los custodios encontraron el cuerpo. “De forma inmediata se dio aviso al servicio médico, quien determinó que ya no contaba con signos vitales”, refirió la dependencia en un comunicado.
Un incendio dejó en cenizas una fábrica de almohadas ubicada en el parque industrial Nordika, en Tijuana, Baja California. El siniestro comenzó minutos antes de las 20:00 horas del lunes y movilizó a cinco estaciones del cuerpo de bomberos, que poco pudieron hacer. El combate al fuego se extendió hasta la mañana del martes y no se reportan víctimas. / REDACCIÓN
Avanzan las obras en Aguascalientes La obra pública en Aguascalientes se mantiene como detonante de los empleos y derrama económica en el estado Este martes, el gobernador Martín Orozco Sandoval supervisó el avance de importantes proyectos en la capital de la entidad. Acudió a la zona donde se construye la tercera etapa del Colector Pluvial Urbano Casa Blanca, que finalizará en el mes de septiembre. Destacó que este proyecto representa una inversión de más de 250 millones de pesos y con él se evitarán inundaciones. Aseguró que antes de que concluya su sexenio estará lista y en funcionamiento. Más tarde, Martín Orozco supervisó las terminales de camiones urbanos y combis sur y poniente, las cuales presentan un avance en su construcción y forman parte del Proyecto de Movilidad. También visitó las instalaciones del Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor, en el que se se alista la rehabilitación de espacios para la accesibilidad universal. Ahí estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Yolanda Ramírez de Orozco. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Cancún honra a sus brigadistas @RAULBCCUE
el Código Nacional de Procedimientos Penales, a favor de imputados y víctimas. También se refirió a combatir la impunidad, ya que está convertida en un flagelo con muy negativas consecuencias en todos los ámbitos de la vida nacional. El mandatario oaxaqueño agregó que se deben dar mayores elementos al Ministerio Público, sin violar el derecho a la defensa de los imputados. Abogó asimismo por ampliar los derechos de las víctimas, para lo cual es necesario también ampliar las medidas de protección a su favor, cuando esté en riesgo su patrimonio, su persona o su familia. Murat Hinojosa se refirió a la necesidad de
ENCUENTRO. Orozco se reunió con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, con quien abordó la necesidad de fortalecer la coordinación fiscal.
CABEZAS. En la ceremonia estuvieron Mara Lezama y el gobernador Carlos Joaquín.
Plantea Murat fortalecer derechos de las víctimas El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, presentó 21 propuestas durante su participación en el Primer Encuentro Nacional Digital Desafíos de la Justicia Mexicana. Destacó que el objetivo es contribuir a fortalecer y mejorar la aplicación de la justicia en México y en Oaxaca, donde la diversidad étnica ha propiciado algunas situaciones particulares. Entre sus propuestas está que el derecho se vuelva dinámico, pues a su juicio se debe ajustar a la nueva realidad, partiendo de que la vida es dinámica también y vendría a reforzar el Sistema Penal Acusatorio. Asimismo, planteó reforzar el sistema de derecho consagrado en la Constitución y en
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ
CUARTOSCURO
Pasmados ante el fuego
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
DANIELA WACHAUF Y FÉLIX HERNÁNDEZ
ble de la colonia Sector Popular, conocida también como colonia Sánchez en Toluca, por lo que personal ministerial y pericial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las diligencias para identificar y localizar a los probables partícipes de estos hechos. Las investigaciones revelaron que Arturo “N” trabajó para la víctima durante varios años, y por ello tenía conocimiento de sus actividades cotidianas. La cercanía fue un factor para que le fuera permitido ingresar al domicilio donde posteriormente fue encontrado el occiso. El domingo pasado, el hombre de 57 años fue ingresado al Centro de Prevención y Readaptación Social, donde quedó a disposición de la autoridad judicial, que determinaría su situación jurídica. La FGJEM subrayó que continúa con el desarrollo de varias diligencias en esta indagatoria, para identificar, localizar y detener EXEQUIAS. El miércoles pasado se llevaron a a otros probables partícipes de estos hechos. cabo los funerales del notario público. En audiencia el 12 de agosto, se determinó que el 20 de enero el juez iba a decidir si vinEl deceso fue denunciado ante el Ministe- culaba a Arturo “N” a proceso. rio Público, el cual se encargará de realizar las Luis Miranda Cardoso fue presidente del investigaciones pertinentes, mientras la Sub- Tribunal Superior de Justicia del Estado de secretaría de Control Penitenciario facilitó la México en el sexenio de Arturo Montiel y se información para las indagatorias. convirtió en titular de la notaria 166 en la El martes 11 de agosto fue localizado el administración de Enrique Peña Nieto como cuerpo de Miranda Cardoso en un inmue- gobernador del estado. CUARTOSCURO
Sin vida. El recluido en el penal de Santiaguito fue encontrado en su celda, colgado de unos pantalones
INTERACCIÓN VIRTUAL. Senadores escuchan los planteamientos del gobernador de Oaxaca.
regular la posibilidad de prueba anticipada en el caso de que las víctimas sean niñas, niños o mujeres y, en especial, en los casos de violencia sexual y de género. En el caso de Oaxaca, dijo, las más vulnerables son las niñas indígenas, y que sus testimonios puedan ser incorporados por lectura para que ya no acudan a la audiencia de debate. / QUADRATÍN
Las autoridades municipales y estatales entregaron reconocimientos a los brigadistas e instituciones que participaron en la entrega de apoyos alimentarios a la población vulnerable de Benito Juárez, Quintana Roo, en atención a la pandemia. Acompañada por el gobernador Carlos Joaquín González, la presidenta municipal Mara Lezama hizo un reconocimiento a 712 voluntarios. “Somos voceros de esa gratitud de cada familia que vio en esa ayuda una esperanza, que les disipó sus miedos y los motivó a no paralizarse. Cada mensaje de agradecimiento era un impulso para no detenernos, para demostrar que los cancunenses somos fuertes y unidos”, dijo. / GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ
ESTADOS
12
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Llevarán luz a zonas apartadas de Guerrero
LOS CASOS ACTIVOS BAJARON DE 2 MIL 124 A MIL 838
Se amplía la desaceleración de coronavirus en el Edomex
Pueblos y comunidades alejadas de Guerrero ven luz en su horizonte, pues el gobierno arrancó este martes obras de electrificación que permitirán brindar el servicio a esas zonas rurales. Al marcar el inicio de los proyectos para 279 ampliaciones de redes eléctricas y 51 fotovoltaicas en 61 municipios, el gobernador Héctor Astudillo Flores resaltó que las obras, que concluirán en noviembre con una inversión de unos 300 millones de pesos, beneficiarán a 2 mil 500 hogares y “sin duda van a permitir que los indicadores de pobreza sean menos impactantes”.
DIFICULTAD. A pesar de la reapertura, varios negocios ya no abrieron sus puertas; otros ponen ofertas para atraer compradores.
AGUAS PROFUNDAS FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
Da a cada ser humano cada derecho que reclamas para ti mismo Thomas Paine
N
ingún valor, ninguna conducta ni ninguna actitud son más necesarias en estos tiempos de pandemia que el respeto, en absolutamente todas sus manifestaciones. Solo el respeto hace posibles la dignidad humana y la gobernabilidad. Por eso, no solo vale la pena, sino que es imprescindible analizar el término, las diversas formas de entenderlo y su significado más profundo. Nunca las descripciones literales que podemos encontrar en los diccionarios tienen la dimensión que les damos, ni emocional ni culturalmente, a las palabras, porque el lenguaje es una de las elaboraciones más asombrosas del ser humano y su forma más compleja de interacción. Comencemos pues por el diccionario. De acuerdo al de la Lengua Española, el respeto es la veneración, el acatamiento que se hace a alguien; consideración y deferencia. Cuando de venerar se trata, respetamos a Dios, a nuestros padres y ancestros; si de acatar hablamos, hacemos referencia a nuestros superiores jerárquicos y, al momento de las consideraciones, a nuestros
semejantes, sin distinciones. Sin embargo, estas definiciones no nos dicen por qué el respeto, como valor, principio, actitud y conducta, es lo único que puede garantizarnos no solo progresar como país, sino superar cualquier contingencia que nos sobrevenga, como la que hoy estamos padeciendo a nivel mundial por el Covid19. Pasemos, entonces, a la dimensión cultural del término. Ciertamente, en las sociedades de corte patriarcal, y todavía más en aquellas a las que se suma la conquista de un pueblo por otro, el respeto ha sido culturalmente confundido con la sumisión y aun la humillación. Quienes se encuentran en posición “inferior” deben hacer lo que se les ordena. Pero este autoritarismo nada tiene que ver en realidad con el respeto. De hecho, todo lo contrario. Por eso, en las culturas que responden a esas características es tan importante el concepto, moderno por supuesto, de respeto a uno mismo, que consiste esencialmente en atrevernos a encontrar y revelar nuestra verdad personal, ser quienes realmente somos. Si no paramos de intentar darle gusto a los demás, de creer que lo que esperan de nosotros es lo que debemos ser, y no aceptamos nuestra propia esencia; si no desarrollamos nuestra autenticidad, no podemos, bajo ningún concepto, decir que nos respetamos. Y no podremos respetar a los demás, no los aceptaremos. Estaremos todo el tiempo tratando de controlarlos y moldearlos. Si no se ajustan a nuestros patrones imaginarios, los rechazaremos, los criticaremos, los censuraremos y quizá los odiaremos.
Por eso, el respeto a uno mismo es el punto de partida para explicar la dignidad humana, ese derecho que todos tenemos, por el simple hecho de existir, a ser valorados y tomados en consideración, como individuos únicos, pero sociales e iguales a los demás, lo que implica, por supuesto, vivir en las mejores condiciones posibles. Por tanto, el respeto en las relaciones es reconocernos en los demás y encontrarlos a ellos dentro de nosotros, para aceptarlos en su autenticidad, como nos aceptamos a nosotros. Esto permite la gobernabilidad de un país, porque hace posible la coordinación y colaboración ciudadanas sin enfrentamientos. Dependemos unos de otros, nos guste o no. Qué otra cosa, si no falta de respeto a sí mismo, puede haber en que alguien a quien no le importa exponerse y exponer a otros al peligro, en situaciones difíciles para la colectividad, como esta pandemia por la que atraviesa el mundo. Lo que ha quedado claro es que los países que la están combatiendo con éxito son aquellos en que los ciudadanos se cuidan unos a otros, porque se respetan. Cuando me reconozco en ti y tú en mí, podemos convivir en armonía y, a pesar de ser diferentes, organizarnos para afrontar circunstancias adversas. Esta es la base de todo bienestar: ciudadanos que defienden el derecho ajeno tanto como el propio. Cuando esto se pierde, no se progresa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ARRANQUE. Héctor Astudillo marcó el inicio de los proyectos de electrificación.
Fiscalía Anticorrupción indaga a juez y funcionario pederasta Además de apelar la resolución del juez que perdonó a un funcionario de Puerto Vallarta por corrupción de menores, la Fiscalía de Jalisco dio vista a la Fiscalía Anticorrupción para que analice la responsabilidad de ambos servidores públicos. Son cuatro acciones simultáneas las que realiza la Fiscalía para mantener en prisión a Luis Alonso “N”, exdirector de Recursos Humanos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, quien fue encontrado con una menor de 10 años desnuda y en su auto, a lo que se suma que el juez Jorge Luis Solís Arana decidió no imputarle cargos por corrupción de menores y sólo por abuso sexual. “Después de la resolución emitida por el juez, el sábado se empezó a trabajar en estos tres documentos: la apelación, la vista al fiscal anticorrupción y la queja
QUADRATÍN
Respeto en tiempos de pandemia
ro de casos confirmados y su tasa de incidencia de Covid-19 es de 352.49. Con una población de 17 millones 427 mil 790 habitantes, el estado tiene 61 mil 620 casos confirmados de coronavirus, mil 838 activos, 9 mil 248 defunciones, 35 mil 24 pacientes recuperados, 68 mil 801 que han dado negativo a las pruebas, pero también hay actualmente 21 mil 816 casos sospechosos del padecimiento. En este contexto, las autoridades estatales dieron autorización para que el lunes reabrieran museos, cines y gimnasios, tras cinco meses de inactividad, bajo la “nueva normalidad” y las medidas de seguridad correspondientes. / REDACCIÓN
RECURSO. El fiscal de Jalisco dio a conocer que apeló la decisión del juez Jorge Luis Solís.
ante el Consejo de la Judicatura, pero también el mismo sábado se dieron indicaciones para que la contraloría interna de la Fiscalía revisara la actuación del Ministerio Público integrador. No queremos dejar de lado ninguna posibilidad”, aseveró Solís Gómez. / QUADRATÍN
Mena encabeza presentación del equipo Coyotes Este martes fue presentado el equipo de futbol Tlaxcala FC, que representará a la entidad en la Liga de Expansión MX a partir del Torneo Guardianes 2020. El gobernador Marco Mena encabezó la ceremonia, realizada en el Estadio Tlahuicole 500. Acompañado por directivos, jugadores y personal técnico del club, el mandatario señaló que las instalaciones modernizadas del estadio son muestra del respaldo de su gobierno al proyecto de los Coyotes de Tlaxcala, quienes son referencia para la comunidad y motivo de cohesión social. Durante el evento, en el que se presentaron los uniformes oficia-
GOBIERNO DE TLAXCALA
senta un descenso de casos positivos en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un declive de 1.48 casos positivos por cada 100 mil habitantes. Añade que el estado presenta un descenso de 258 casos totales entre semanas consecutivas. Prácticamente todos sus indicadores de la enfermedad parecen estabilizarse en los últimos días. Al revisar el número de casos confirmados de la enfermedad, a partir del 10 de agosto han mostrado una caída pronunciada. Ese día hubo 430 nuevos enfermos, mientras que el día 17 el reporte fue de 189 casos. Aun así, el Estado de México ocupa la segunda posición con mayor núme-
GOBIERNO DE GUERRERO
La pandemia de Covid-19 mantuvo su desaceleración en el Estado de México por segundo día consecutivo, pues en las últimas 24 horas registró 189 nuevos enfermos y 37 defunciones, lo que marca una tendencia en la curva a estabilizarse. De igual manera, los casos activos bajaron de 2 mil 124 a mil 838, de acuerdo con los reportes dados a conocer por la Secretaría de Salud federal. Se trata de mexiquenses con condiciones de transmitir el coronavirus, al presentar sintomatología en los últimos 14 días. De domingo a lunes, la cifra total de infectados subió a 61 mil 620 y, en su caso, las víctimas mortales a 9 mil 248. Además, el monitoreo de la enfermedad realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra también el franco descenso en el número de casos positivos semanalaes. Apunta que en la entidad se pre-
CUARTOSCURO
Análisis. En las últimas 24 horas registró 189 nuevos enfermos y 37 defunciones, lo que marca una tendencia a disminuir
Citó la gran complejidad con la que se enfrentará el regreso a clases, al ser a través de la televisión. “Con esta luz seguramente, y teniendo una televisión en los lugares donde lleguen las redes, se va a poder resolver que un niño pueda tener clases”, subrayó. Antes presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y ahí llamó a sus integrantes a redoblar esfuerzos y fortalecer la coordinación entre instituciones para inhibir la comisión de delitos y consolidar la disminución de los indicadores delictivos. / GOBIERNO DE GUERRERO
COYOTE MAYOR. El gobernador recibió de la directiva de Tlaxcala FC la playera oficial del equipo.
les de local y visitante del equipo, el gobernador Mena llamó a la población a mantener los hábitos básicos de higiene y prevención ante el Covid-19 y a adoptarlos de manera habitual en la vida diaria para cuidar la salud y contribuir al restablecimiento paulatino de actividades en el estado. / GOBIERNO DE TLAXCALA
ESTADOS
Termina huelga en la UACh tras 165 días en paro
@PLAYARIVIERA
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STUACh) levantó ayer la huelga que mantenían desde hace 165 días, y aceptó el pago de 100% de salarios caídos, aumento salarial del 3.4%, 1.8 en prestaciones, además de los 4 mil 500 pesos como medida de fin de año y algunas reparaciones a las violaciones del contrato colectivo. El secretario general del STUACh José Feliciano Gómez Flores informó que luego de realizar un plebiscito el lunes, la mayoría votó por el levantamiento de la huelga con mil 107 votos a
favor; 178 sufragios en contra, 20 abstenciones y dos nulos. Apuntó que la mañana de ayer el STUACh firmó el acta de avenencia y acuerdos pactados, con el que se inició el proceso de entrega de las instalaciones de la universidad. Explicó que el pasado 14 de agosto se les informó por parte del encargado de la Unidad de Funcionarios Conciliadores de la Secretaria del Trabajo, que el rector José Solís Ramírez había sostenido una reunión con el Secretario de Agricultura y la Secretaría del Trabajo en donde le habían solicitado presentar una propuesta apegada a la ley y que pudiera resolver el conflicto. La rectoría destacó que con el término de la huelga y la entrega de las instalaciones de la UACh la institución retomará, bajo la Nueva normalidad, sus actividades y dará continuidad a los trabajos que se tenían pendientes. / FÉLIX HERNÁNDEZ
PROPUESTA. Punta Esmeralda, Playa 88 y Xcalacoco abrirán del 20 al 30 de agosto, de 9:00 a 16:00 horas.
Abren en plan piloto tres playas de Quintana Roo Las playas de Punta Esmeralda; 88, y Xcalacoco abrirán a partir del 20 de agosto con un horario de 9:00 a 16:00 horas, como parte del inicio del programa piloto de reapertura ordenada y segura de la zona costera de Quintana Roo. Estos sitios cuentan con la certificación Blue Flag que avala su cumplimiento con los estándares internacionales de calidad del agua e higiene. La medida forma parte de las acciones de reactivación económica del ayuntamiento de Solidaridad y para fomentar el disfrute de las bellezas naturales por parte de los habitantes de este territorio y los turistas que lo visitan. Se dispuso de protocolos de seguridad como acudir individualmente o en grupos no mayores a cuatro personas; mantener sana distancia; evitar deportes o actividades de contacto o conjunto;
no introducir alimentos y hieleras con bebidas alcohólicas; practicar distanciamiento social de al menos dos metros de separación en duchas y baños; en las sombrillas se permitirán más de cuatro personas, y se tomará la temperatura en el filtro sanitario. El programa prevé abrir las playas del 20 al 30 de agosto, periodo que podría extenderse o acortarse en dependencia de que los ciudadanos actúen con responsabilidad. En tanto, Tamaulipas reabrió ayer las playas La Pesca y Carboneras, ubicadas en los municipios de Soto La Marina y San Fernando, respectivamente. En Veracruz se autorizó la reapertura de Tecolutla, y la operación de sus hoteles al 50% de capacidad, siempre y cuando cuenten con la verificación y certificación de comercio seguro. / REDACCIÓN
Apoya Japón la reactivación en Querétaro
embajador de Japón en México, Takase Yasushi, e integrantes de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, a fin de dialogar sobre los retos y oportunidades de las empresas niponas ante la crisis por Covid 19. Del Prete Tercero reconoció la solidaridad de las empresas japonesas y ofreció presentar el programa de reactivación económica y la estrategia de modulación social a los integrantes de la cámara. Detalló que desde la Sedesu se trabaja con los diferentes órdenes de Gobierno y las empresas del país asiático para dar atención a las necesidades de la industria desde el inicio de la pandemia. / QUADRATÍN
Como parte de la estrategia de recuperación económica, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) en Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, y los integrantes de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), se reunieron virtualmente con la subsecretaria de Comercio Exterior, Luz María de la Mora Sánchez; el
13
EL CONSEJO ESTATAL DE PC SESIONÓ PARA DELINEAR LAS ACCIONES
Se alistan en BCS para el paso de Genevieve Prevención. Las autoridades pidieron a la población atender las recomendaciones ante la presencia de lluvias
El subsecretario de Protección Civil en Baja California Sur, Carlos Alfredo Godínez León, informó que al momento de tener conocimiento de la formación del fenómeno hidrometereológico en el Pacífico, bautizado como Genevieve, y que ayer alcanzó categoría 4 de huracán, se le ha dado puntual seguimiento, por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. El funcionario señaló que se ha mantenido constante monitoreo a su desarrollo y trayectoria, a fin de implementar acciones preventivas con base a los protocolos establecidos tanto a escala nacional, como estatal, y que tienen como premisa salvaguardar la integridad de la población. “Recordemos que desde mayo inició oficialmente la temporada de lluvias y ciclones, y si bien se habían presentado formaciones en el Pacífico, hasta hoy (ayer), estos no habían significado un riesgo para nuestra entidad. “Sin embargo, los pronósticos nos arrojan que este ciclón podría estar dejando precipitaciones importantes, principalmente en la zona sur del estado, es decir, Los Cabos y La Paz, por lo que estamos atentos a su comportamiento”, subrayó el subsecretario. Mencionó que, en atención a los acuerdos establecidos por el propio Consejo Estatal de Protección Civil, se inició con el avituallamiento de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), para en caso de que lo determine dicho órgano, habilitarlo como refugio temporal. Godínez León indicó que ayer por la tarde, luego de la sesión del Consejo Estatal, se acordarían las acciones para enfrentar al huracán, sobre todo en la zona de vigilancia establecida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al cierre de esta edición, el último reporte emitido por el Servicio Meteorológico Nacional ubicaba a Genevieve a 435 kilómetros oestesuroeste de Manzanillo, Colima, y a 525 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, BCS. / GOBIERNO DE BCS
PRONÓSTICO. Se esperan precipitaciones en Los Cabos y La Paz; en Colima ya dejó afectaciones en las costas, y Jalisco se prepara para el embate.
Se esperan lluvias muy fuertes en 17 estados de la República El coordinador general el Servicio Meteorológico Nacional, Jorge Zavala Hidalgo, dijo que debido al huracán Genevieve y a otros sistemas que también tienen efectos en el país, hoy se pronostican lluvias muy fuertes y fuertes en 17 entidades. En Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, se esperan además precipitaciones puntuales intensas. Mientras que para la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Veracruz el pronóstico es con de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Para el jueves se estiman lluvias
Favorece sondeo a Vila, Pavlovich y Domínguez Los cinco gobernadores con mayor confianza entre la población, según la última encuesta telefónica de Massive Caller, son Mauricio Vila, de Yucatán, con 43.9%; Francisco Domínguez, de Querétaro, con 42.7%; Javier Corral, de Chihuahua, con 39.1%; el sinaloense Quirino Ordaz Coppel, con 37.9%, y la mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich, con 37.5%. En cuanto al índice de aprobación, Vila tiene el mayor porcentaje entre los 32 mandatarios del país, con
@PCCOLIMA / @PCJALISCO / GOBIERNO DE BC
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
65.4%, en segundo lugar se ubica la mandataria de Sonora, Claudia Pavlovich, con 61.3%, le sigue Omar Fayad, de Hidalgo, con 58%, en cuarto lugar se ubica el queretano Francisco Domínguez, con 53% de aprobación, y en quinto sitio Jaime Bonilla, de Baja California, con 52.4%. Según el sondeo levantado el pasado 17 de agosto, en sexto lugar como el mejor aprobado está el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, con 51.9%, y en séptimo Diego Sinhue Rodríguez, de Guana-
intensas con lluvias puntuales torrenciales en Baja California Sur; lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas en Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes en Colima, Jalisco y Sonora. La directora general de la Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, señaló que se podrían registrar un incremento en los caudales de ríos y arroyos, así como inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados, con posibilidad de deslizamientos de terreno y afectaciones en caminos y tramos carreteros. / MARLEM SUÁREZ
juato, con 49.3%. La lista sigue con Miguel Ángel Riquelme de Coahuila, con 47.5% de aprobación, en noveno lugar está Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, con 45.5%, y cierra el enlistado de los diez mejores mandatarios, el nayarita Antonio Chavarría, con 45.2% En cuanto a la percepción de inseguridad, indicó que Yucatán se ubica en el primer sitio, con 9.3%, le sigue Campeche, con 12.9%; Baja California Sur, con 14%; Coahuila, con 15.3%, y Chiapas está en el quinto sitio con 16.3%. Le siguen con el menor índice de inseguridad Durango, con 16.8%; Oaxaca, con 18.1%; Nayarit, con 19.8% y Nuevo León, con 26.6%. / REDACCIÓN
14
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Golpe de Estado en Mali; retienen al Presidente
DONALD TRUMP ATACA DE NUEVO
Pagará México muro con peaje
NUEVO FORMATO
Llovieron testimonios a favor de Joe Biden
REUTERS
La mayor parte de los cuatro días de convención demócrata serán virtuales. Delegados de todo el país votarán de manera remota para confirmar a Joe Biden, de 77 años, como el nominado presidencial demócrata para la elección del próximo 3 de noviembre. Ayer, en vez de un discurso destacado, el programa de la convención situó en el foco central en 17 de las estrellas emergentes del partido, incluida Stacey Abrams, exnominada para competir por la gobernación de Georgia (considerada como posible compañera de fórmula). Otras figuras fueron la legisladora liberal Alexandria Ocasio-Cortez y Sally Yates, ex fiscal general interina que se enfrentó a Trump, y el ex secretario de Estado John Kerry. /REUTERS REVÉS. El mandatario busca hacer sombra al candidato demócrata, y ha organizado eventos casi simultáneos a su Convención Nacional. Ayer estuvo en Arizona, donde ha presumido el avance en la construcción del muro. Al mismo tiempo, se dieron a conocer fotografías del expresidente Bill Clinton con una supuesta víctima de abuso sexual.
Celebran a Kamala… ¡hasta en la India! @LATINSFORTRUMP
Ya en plena competencia electoral, el presidente Donald Trump, quien busca reelegirse, y los demócratas, que celebraron su segundo día de Convención Nacional, lanzaron respectivos misiles para herir al contrincante… y ninguno se fue limpio. México pagará por el muro fronterizo mediante un peaje a los vehículos que cruzan la frontera común, o un impuesto a las remesas que envían los mexicanos a sus familiares, fue la declaración del republicano desde la localidad fronteriza de Yuma, Arizona, donde protagonizó un mitin sobre inmigración, poco antes de que comenzara la transmisión de los seguidores de Joe Biden. El aún mandatario insistió en que cumplirá su promesa de campaña (la primera, en 2016) de que México pagaría por la barrera que él quiere erigir en la frontera común: “Sí, van a pagar por él. Van a pagar por él en la frontera, con los vehículos que entren, vamos a imponer un peaje”, declaró, sin dar detalles sobre tarifas. Con los cruces actualmente limitados por la pandemia del Covid-19, aclaró: “No importa si pagan ahora o en el próximo par de meses. Tenemos una relación muy buena con México, y pagará por él”. A pesar de que apenas ha pasado poco más de un mes de la visita del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a Washington, y de la “buena relación” que siempre ha presumido entre ambas naciones, Trump nunca ha reculado sobre que es México el país que debe pagar por la valla fronteriza. Sobre los avances del muro, el multimillonario líder ha declarado que gracias a lo que se ha construido se ha logrado mitigar la afectación por el nuevo coronavirus… a pesar de que Estados Unidos lidera la lista de los países más golpeados por el mal. Poco después de las declaraciones de ayer, los demócratas comenzaron la transmisión de su Convención -que este año es virtual-, para la cual recurrieron a un referente político del pasado, el expresidente Bill Clinton, a quien le prepararon una filtración. Y es que los escándalos sexuales del expresidente no se limitan a su episodio en la Casa Blanca con su asistente Mónica Lewinsky. Ayer salieron a la luz fotos de Clinton recibiendo masajes de una víctima de la red de tráfico humano del finado magnate Jeffrey Epstein, quien ha implicado a políticos y personalidades de todas las corrientes. Ayer participaría en el encuentro también la esposa de Biden, Jill. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
ELECCIONESENEU
Remolino. Durante el segundo día de la Convención Demócrata hubo tiros de un polo hacia el otro: México sube de nuevo a la palestra, desde Arizona, 40 días después de la cumbre binacional; filtran fotos de Bill Clinton…
FOTOS REUTERS
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
EL FANTASMA DEL FRAUDE El presidente Trump insistió ayer que un votación masiva por correo en las elecciones de noviembre podría causar tantos problemas que habría que repetir los comicios, algo que ha dicho repetidamente y sin pruebas, además que ese tipo de voto provocará un fraude en los comicios, cuando se enfrente a Biden, arriba en las encuestas.
Ciudadanos del estado sureño indio de Tamil Nadu, que fue visitado por la aspirante a vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, cuando era niña, mostraron pancartas, realizaron oraciones especiales y le desearon éxito. Residentes de Painganadu, aldea ancestral de Harris, colocaron pancartas a su favor. Las raíces de la madre de Harris, que emigró a Estados Unidos para estudiar, se hunden en esta aldea. “Ha llegado al nivel de competir como candidata a la vicepresidencia en Estados Unidos. Por supuesto, los aldeanos están muy felices”, dijo Ramanan, administrador de un templo local. Harris, de madre india y padre jamaicano que emigraron a Estados Unidos para estudiar, hizo historia al ser elegida por el candidato presidencial demócrata Joe Biden como su compañera de fórmula. Ramanan dijo que el abuelo materno de Harris, P.V. Gopalan, un exfuncionario de alto rango del Gobierno indio, donó fondos a dicho templo. En los viajes anuales a India que hizo de niña, Kamala Harris salía de paseo con su abuelo y sus amigos. En un discurso en 2018, la senadora recordó esas tempranas visitas a India. /REUTERS
Escuelas sí abrieron… pero hubo rebrotes Casi tan rápido como le dieron la bienvenida a sus estudiantes, algunos recintos educacionales de Estados Unidos están cerrando de nuevo debido a brotes de Covid-19. Las escuelas en Estados Unidos deben reabrir para el inicio del año académico este mes o a inicios de septiembre, en medio de una fuerte presión por parte del presidente Donald Trump. Pero los brotes y falta de personal han obligado a algunos recintos a parar la enseñanza presencial. La Universidad de Carolina del Norte cambiará a instrucción sólo en línea después de que vieron una rápida propagación del virus: Hoy, 177 estudiantes se encuentran aislados y 349 están en cuarentena, de 19 mil en total. En Georgia, una tercera escuela secundaria en Cherokee cerró para clases presenciales, citando un incremento en el número de casos positivos en la escuela secundaria Creekview a 25, con casi un tercio de los estudiantes en cuarentena. Un distrito escolar de Arizona tuvo que cancelar sus clases después de que personal dijo que no era seguro regresar y se reportó enfermo, lo mismo que en Nebraska, donde miembros del personal dieron positivo y 24 ás estaban en cuarentena por exposición. /REUTERS
REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
4 Militares de la nación africana de Mali protagonizaron un golpe de Estado y mantenían en su poder al presidente, Ibrahim Bubacar Keita, así como a su primer ministro, Bubu Cissé. Ambos estuvieron ausentes durante las largas horas, cuando parecía un motín, pero quedaron retenidos de forma permanente, lo que originó expresiones festivas en la capital, Bamako. Países como Francia exigieron la liberación inmediata. /REDACCIÓN
RESISTEN. A pesar de la presión presidencial, escuelas operan solo en línea.
RESPALDO OFICIAL
Es mejor a distancia, admite Anthony Fauci Mantener las clases a distancia sería la mejor opción en áreas de Estados Unidos que tienen una tasa de positividad de infecciones por coronavirus de más de 10%, afirmó el doctor Anthony Fauci, el principal epidemiólogo del país. Agregó que, por la salud mental de los niños, la postura predeterminada debería ser probar a reabrir las escuelas. Agregó, no obstante, que no se debería tomar un enfoque unilateral en cuanto a dichas reaperturas: “No funciona (…) considerar como un todo al país”. /REUTERS
MUNDO
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
15
ALCOHOLISMO Y VIOLENCIA AGRAVAN ESCENARIO
Consecuencia del virus: crisis de salud mental
NUEVA ALERTA
Detectan peste Llama OMS a no negra en California acumular vacunas 6 Un residente de South Lake Tahoe, California, dio positivo de una enfermedad altamente infecciosa conocida como peste negra durante la Edad Media, el primer caso registrado en cinco años en el estado. Funcionarios de salud sospechan que la persona fue mordida por una pulga infectada mientras paseaba a su perro cerca de un río. El mal altamente infeccioso es bacteriano y se puede tratar si se detecta a tiempo, aclararon los médicos. /REUTERS
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
ElcombatealCovid-19enSueciaha generado controversia desde marzo, cuando las muertes empezaron a ser notoriamente mayores que en Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia, los otros países escandinavos. Suecia es la sexta nación a nivel mundial con la mayor tasa de muertes por millón de personas, con 568 al 18 de agosto, mientras que Dinamarca es el lugar 40, con 107; y Finlandia el 58, con 61. La estrategia sueca no incluyó el cierre generalizado de actividades. Las autoridades mantuvieron abiertos restaurantes, bares, tiendas, parques y escuelas primarias y secundarias, pero pidió a la ciudadanía diversas medidas de distanciamiento social. No obstante, resurgió la polémica en torno al manejo de la pandemia. Periodistas suecos, amparados en una ley de acceso a la información, obtuvieron correos electrónicos del jefe de Epidemiología del Gobierno y coordinador de la estrategia contra el Covid-19, Anders Tegnell.
AUXILIO. Los llamados a líneas de ayuda de emergencia por violencia doméstica se han elevado en Argentina, Colombia y México, aunque hay cifra negra.
crisis de salud mental en nuestra región a una escala que no habíamos visto antes”, declaró, “es urgente que apoyemos la salud mental, ya que es considerada un factor
clave en la respuesta epidémica”. Etienne hizo un llamado a los gobiernos para que expandan sus servicios de salud mental y otorguen prioridad al problema como parte
de sus esfuerzos para combatir la emergencia. Muchas personas están bajo enorme estrés por temor a contagiarse y desarrollar síntomas graves de la enfermedad, mientras que los médicos y trabajadores de la salud están atendiendo pacientes por turnos muy prolongados en los hospitales, arriesgando sus vidas. También debería prestarse atención al incremento de casos de violencia doméstica: “Las medidas para permanecer en casa, sumadas a los impactos sociales y económi-
Suecia sí apostó por ‘inmunidad de rebaño’, confirman correos ¿DE QUÉ HABLAN? La también conocida como “inmunidad colectiva” implica, según una definición del Gobierno de EU, que “gran parte de una población (entre 70 y 90%) desarrolla inmunidad a una enfermedad (ya sea) por infección, que confiere inmunidad natural, o por vacunación (…) lo que puede ayudar a retrasar o detener la propagación (...) pero muchas personas pueden morir antes de que eso suceda”.
En marzo, Tegnell reenvió un correo a su homólogo finlandés, Mika Salminen, y al director de la Agencia de Salud Pública de Suecia, Johan Carlson, en el que un doctor retirado sugiere infectar de manera controlada a perfiles saludables. Tegnell añadió un comentario: “Un punto sería mantener las escuelas abiertas para alcanzar la inmunidad de rebaño más rápido”. Salminen respondió que en
ANDERS TEGNELL. Jefe de Epidemiología del Gobierno de Suecia y coordinador de la estrategia para combatir al nuevo coronavirus. Sus mensajes revelaron el polémico plan.
Finlandia se había descartado esa opción, ya que “con el tiempo, los niños seguirían propagando la infección”. Y añadió que, según informes de su país, mantener las escuelas cerradas reduciría 10% los contagios en las personas mayores. A lo que Tegnell contestó: “¿El 10% valdrá la pena?”. La fuerte polémica se desató, primero, porque periodistas y políticos interpretaron una
El director de la Organización Mundial de la Salud advirtió que la crisis para obtener equipos de protección personal puede repetirse con la producción de vacunas. “Hay un deseo de proteger primero a su propia gente, pero la respuesta debe ser colectiva. Hemos aprendido por las malas que la forma más rápida de poner fin a la pandemia es comenzar por proteger a las poblaciones de mayor riesgo”, aseguró Tedros Adhanom Gebreyesus. /REDACCIÓN
cos, aumentan los riesgos de violencia doméstica: el hogar no es un espacio seguro para muchos”. Además, según Unicef, los niños con antecedentes de abuso pueden verse aún más vulnerables, tanto en casa como en línea. Actualmente, mil 800 millones de niños viven en 104 países donde los servicios de prevención y respuesta a la violencia están interrumpidos, y que la gestión de visitas para niños y mujeres en riesgo se encuentran menguados. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
… Y Polonia e Inglaterra también admiten fracasos
REUTERS
ALONSO TAMEZ
REUTERS
Integral. La atención a estos males debe ser parte del combate a la pandemia La pandemia de Covid-19 está provocando una crisis de salud mental en América debido al estrés y al consumo de drogas y alcohol durante seis meses de cuarentenas y medidas restrictivas, reveló la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El coronavirus también genera problemas relacionados con un incremento de la violencia doméstica contra mujeres, agregó Carissa Etienne en conferencia de prensa virtual desde Washington. “La pandemia ha causado una
NACIONALISMO
confirmación de que Tegnell y el Gobierno del primer ministro socialdemócrata, Stefan Löfven, apostaron silenciosamente por aumentar los contagios buscando “inmunidad de rebaño”. En segundo lugar, el funcionario, en entrevista con USA Today a finales de abril, había negado tajantemente que la “inmunidad de rebaño” fuese la estrategia central del Gobierno sueco.
En otros países europeos, la respuesta a la pandemia también ha sido cuestionada. Inglaterra eliminará el organismo público responsable de responder a las emergencias sanitarias después de que el país sufrió la mayor tasa de mortalidad de Europa por el Covid-19. Salud Pública de Inglaterra, piedra angular del sistema sanitario, con responsabilidad en la gestión de brotes infecciosos, se fusionará con el servicio de rastreo de contactos del Gobierno en un nuevo organismo que se conocerá como el Instituto Nacional de Protección de la Salud. En tanto, el ministro de Salud de Polonia, Lukasz Szumowski, renunció al cargo tras críticas a su gestión de la pandemia. El trabajo de Szumowski en las primeras etapas de la crisis sanitaria lo convirtió en abril en el político polaco mejor valorado, pero su imagen se ha visto afectada por los escándalos relacionados con la compra de respiradores y mascarillas. /REUTERS
A dos semanas de la megaexplosión que sacudió al país, el Tribunal Especial para Líbano condenó a uno de los cuatro acusados por el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri (2005) y absolvió a tres más. Determinó que no hay evidencias de que Siria y la cúpula del partido-milicia Hezbolá estuvieran implicados en el crimen. /REDACCIÓN
FOTOS REUTERS
Condenan en Líbano a miembro de Hezbolá
16
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.52 -0.30% VENT. 22.18 0.31% INTER.
EURO 26.69 0.15% VENT. 26.36 0.88% INTER.
MEZCLA MEX. 40.74 0.39% WTI 42.70 -0.44% BRENT 45.19 -0.59%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
39,087.35 -0.51% 801.54 -0.44% 27,778.07 -0.24% 11,399.03 0.98%
BBVA EXENTARÁ DE INTERESES MORATORIOS A USUARIOS QUE NO PUEDAN PAGAR
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
ABM precisa que los ingresos por intereses cayeron en un año La Asociación de Bancos de México (ABM) precisó que la comparación adecuada para calcular los ingresos por intereses de la banca, es utilizar el mismo periodo de un año contra el mismo del año anterior. Y es que refirió que los datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por el rubro de ingresos por intereses, revelados en la nota informativa que este diario publico el lunes pasado, son acumulados. “Por ello, el dato de enero no es comparable con el de junio, tal y como se hizo en la nota a la que se hace referencia, pues el del sexto mes del año incluye ya el acumulado de los otros cinco anteriores”, indicó. Por ello, aclaró que de enero a junio de 2019, la banca ingresó un monto acumulado de 475 mil 789 millones de pesos, contra los 470 mil 904 millones ingresados en el mismo periodo del año en curso. Ello representa una disminución del 1%. “Si esta comparación se realiza en términos reales, existe una reducción de 4% en los ingresos que la banca obtuvo en el primer semestre en comparación con el primer semestre de 2019”, señaló. Adicionalmente, citó que es oportuno que el margen financiero (relación entre ingresos, gastos y provisiones para riesgos crediticios) ajustada por riesgos en el primer semestre de 2019 fue de 207 mil 190 millones de pesos, comparado con 184 mil 507 millones para el primer semestre de 2020, es decir, una baja de 11% nominal y de 14% en términos reales. “Las cifras publicadas no son congruentes con los resultados de la utilidad neta que la banca obtuvo en 2020”, aclaró. /REDACCIÓN Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Beneficios. Banorte diseñará un programa de ayuda para cada persona que reúna ciertos requisitos, tomando en cuenta su estatus crediticio MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
A pesar de las afectaciones económicas y sociales por la pandemia del coronavirus, los bancos continuarán apoyando a las personas que no puedan pagar sus créditos, mediante “trajes a la medida” para cada cliente, según información recabada por 24 HORAS. Este es el caso de BBVA México, que en abril pasado lanzó su programa de apoyo para diferir pagos en intereses y capital por cuatro meses, lo cual también significó la suspensión del cobro y generación de intereses y cargos moratorios. Con lo anterior, se beneficiaron 1.3 millones de clientes del banco, de un total de 21.9 millones de usuarios al cierre del primer semestre de 2020. Si bien dicha ayuda terminó el 31 de julio de 2020, la institución mantendrá su beneficio y una amplia comunicación personalizada con los clientes para atender sus dudas o preguntas posteriores al cumplimiento del programa de apoyo. “El banco reconoce que el peor de los escenarios para sus clientes y para la propia institución es que los clientes enfrenten problemas reales de pago de sus compromisos
9 millones
de créditos se inscribieron en el programa de aplazamientos
financieros. Por lo anterior BBVA México reitera que seguirá a disposición de sus clientes de manera individual con el compromiso de atender casos concretos”, comentó BBVA México. De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), al programa de diferimientos de la banca se inscribieron un total de nueve millones de créditos, en donde tres millones 300 mil financiamientos fueron a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) y créditos a personas físicas con actividad empresarial; tres millones 300 mil correspondieron a tarjetas de crédito; dos millones 100 mil fueron créditos de consumo no revolvente; al igual que 322 mil hipotecas, y 37 mil créditos más a grandes compañías. Otro de los bancos que también continuará
Hacienda transferirá recursos a estados a través del FEIEF A partir de agosto los estados del país recibirán transferencias mensuales del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta medida buscará mitigar los impactos económicos por la pandemia del coronavirus. Lo anterior será posible gracias a las modifi-
caciones que se hicieron en las reglas de operación de dicho fondo, ya que anteriormente las transferencias se hacían de manera trimestral. A través de estos cambios, según la SHCP, se permitirá una mejor planeación del ejercicio del gasto, al mismo tiempo que se tendrá un flujo de recursos de libre disposición a los estados y municipios para impulsar la reactivación económica dentro de sus territorios.
apoyando a sus clientes después del aplazamiento de pagos es Banorte, que diseñó un programa de ayuda para cada persona que reúna ciertos requisitos, según su estatus crediticio, y será notificada personalmente. Esta entidad también aclaró a este medio que, en el caso de las tarjetas de crédito, el programa de diferimiento exentó a los clientes del pago de intereses moratorios. De igual forma, Santander y Scotiabank estarán dispuestos a apoyar a los usuarios que puedan padecer de complicaciones en el pago de sus financiamientos, derivado a las complicaciones por los efectos de la pandemia del coronavirus. Sin embargo, cada individuo tendrá que acudir con su banco, según sea el caso, y exponer los motivos para obtener un beneficio adicional.
“A partir de este mes los estados podrán recibir de manera mensual los recursos del FEIEF, que son recursos que compensan la caída de participaciones federales. Esto les permitirá atender los compromisos financieros en la coyuntura económica actual”, comentó Arturo Herrera Gutiérrez, titular de la dependencia, mediante su cuenta de Twitter. Por otro lado, se informó que en los primeros días de agosto, las 32 entidades federativas de país recibieron alrededor de 13 mil millones de pesos correspondientes a la compensación de julio del FEIEF, de los cuales el 20% es para los municipios. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La lucha por el Congreso para 2021 FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l tema de Lozoya tiene un sesgo político sin lugar a dudas. El reto es dominar el Congreso para el 2021 con el objetivo de dar continuidad al trabajo realizado por la administración actual y realizar cambios constitucionales que considere necesarios en su momento. En esta encuesta conocida hace unos días por Massive Caller, Morena mantiene una ventaja en las encuestas para el Congreso de un 40% y sumando algunos partidos pequeños con el PVEM, el PES y PT, sumarían 48.3% que no les permitiría hacer cambios constitucionales o ajustes solicitados por la presidencia.
En contraparte, el PAN lidera a la oposición con el 24.3%, el PRI con 11.8% pero ya viene por ahí México Libre (ML) donde participa Margarita Zavala y el ex presidente Felipe Calderón con un 10.3%. Le seguiría Movimiento Ciudadano con el 3.2% y el PRD con 2.2%, sumando el 52.8%. Entendemos claramente la idea de un ataque frontal contra la oposición a través de acusaciones de corrupción o manejo inadecuado de la economía y Gobierno en su turno, premiando por otro lado, a un personaje “clave” en todo este proceso, al mantenerlo con libertad condicional en su casa. Este día habrá una reunión importante entre el Presidente y todos los gobernadores en San Luis Potosí. Entre la misma información conocida de Massive Caller, realizó la encuesta sobre un índice de confianza para los gobernadores. Entre los primeros diez estados mejor calificados están Yucatán, Querétaro, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Hidal-
go, Coahuila, Quintana Roo y Nayarit. Entre los estados con mayor deterioro y un índice de confianza bajo están Campeche, Edo. Mex, Puebla, Oaxaca, Michoacán, Tlaxcala, Chiapas, Jalisco, Nuevo León y Tabasco. Los estados que muestran un mayor riesgo de inseguridad están San Luis Potosí, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Colima, Jalisco, Morelos y Puebla. Los estados con menor riesgo de inseguridad están Yucatán, Campeche, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Durango, Oaxaca, Nayarit, Nuevo León y Tabasco. Hoy la economía vive un momento recesivo. El Gobierno actual dará a conocer en los siguientes días, un nuevo Plan Económico que incluirá el sector energético. Es lo único que sabemos hasta ahora. Por otra parte, existe un distanciamiento con el sector empresarial, con los gobernadores de oposición (veremos si mejora la relación o prevalece un trato político y
respetuoso únicamente). Algunos indicadores como la inversión fija bruta, arroja 16 meses en contracción y un consumo privado lento en su recuperación. Los bancos empezarán a evaluar la realidad del sector en términos de morosidad y necesidades de capitalización, aunque serán las SOFOMES, SOFIPOS, Uniones de Crédito, SOCAPS, entre otros, que muestran riesgos mayores y a más corto plazo, requiriendo ya en algunos casos, incrementar su índice de capitalización. Las elecciones incluyen el aspecto político, pero también la condición de la economía y los empleos, la seguridad, la salud y ahora también, la educación. Falta tiempo y la moneda está en el aire para la sociedad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
FOTO: CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Bancos mantendrán apoyos a clientes durante la pandemia
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
17
AHA. La acreditación toma en cuenta la protección a personal y usuarios.
Reconocen al aeropuerto de Los Cabos
BREVES
El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) anunció que el Aeropuerto Internacional de Los Cabos es el segundo en el mundo y el primero en América Latina y el Caribe en ser acreditado en el programa ACI Airport Health Accreditation (AHA). El programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria de ACI reconoce el compromiso con la salud y el bienestar de los pasajeros, el personal del aeropuerto y el público, al apoyar a los aeropuertos en la evaluación de las nuevas medidas y procedimientos de salud introducidos como resultado de la pandemia de acuerdo con el Grupo de trabajo de reinicio de la aviación del Consejo de la OACI. Los temas cubiertos por la acreditación incluyen limpieza y desinfección, distanciamiento físico (cuando sea factible y práctico), protección del personal, distribución física, comunicaciones de pasajeros e instalaciones para pasajeros. “Los aeropuertos de América Latina y el Caribe han actuado rápidamente ante esta crisis adaptando sus procedimientos a las Recomendaciones CART de la OACI y las mejores prácticas de la industria. La Acreditación de Salud Aeroportuaria de ACI brinda a los aeropuertos la oportunidad de demostrar al público y a los Gobiernos que las medidas son consistentes con los estándares mundiales”, dijo Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC. /REDACCIÓN
Sector asegurador cae 1.7% y se ubica en su peor nivel en 10 años Causas. El segmento más afectado fue el de las pólizas para autos, el cual bajó 12.4% en el primer semestre
Primas directas de accidentes y enfermedades Los seguros de accidentes y enfermedades registraron un crecimiento de 10% Cifras en millones de pesos
51,357
47,645 Junio de 2019 Junio de 2020
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Al cierre del primer semestre de 2020, el sector asegurador presentó una contracción de 1.7%, frente al mismo periodo de 2019, al tener un acumulado de 303 mil 965 millones de pesos, como resultado de las afectaciones por la pandemia del coronavirus, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Se trata de su nivel más bajo desde el segundo semestre de 2010, cuando también se observó una caída de 4.8%, apróximadamente. De acuerdo con el organismo, de enero a junio del presente año el único rubro que registró un crecimiento fue el relacionado con accidentes y enfermedades, al avanzar un 10% anual con 51 mil 357 millones. Este resultado se vio impulsado por un incremento de 11.2% en la venta de
2,533
2,522
Accidentes personales Fuente: AMIS.
45,196
41,482
1,181 Gastos médicos
seguros de gastos médicos, que llegaron a 47 mil 645 millones de pesos, desde 41 mil 482 millones de pesos registrados al cierre de junio de 2019. En tanto, el segmento más afectado fue el de los seguros para automóviles, que cayó un 12.4%, respecto a igual lapso de 2019. Dicha caída estuvo impulsada por una baja de 15.8% en los vehículos residentes.
1,190
Salud
Total
A la par, el retroceso de este rubro se vio impactado por la disminución en la venta de nuevos vehículos ligeros, al igual que por los asegurados que ya no renovaron sus pólizas y quienes cancelaron los servicios de aseguramiento, como resultado de las afectaciones económicas y por la percepción de una “ausencia de riesgo” por una falta de movilidad en el país.
Por otro lado, las primas directas de daños, sin considerar autos, descendió 11.4% al tener un total de 56 mil 984 millones de pesos en el primer semestre de 2020, en comparación al mismo periodo del año pasado, mientras que el ramo de las pensiones bajó 9.2% a tasa anual, con 12 mil 431 millones de pesos. En este mismo periodo los seguros de vida fueron los menos impactados por la contingencia sanitaria, pues acumularon 126 mil 524 millones de pesos, igual a una baja anual de 3%. Ante ello, Recaredo Arias, director general de la AMIS, estimó que al cierre del año, el sector asegurador tendrá una contracción de 5.3%, derivado por los efectos de la pandemia en el país y una lenta recuperación económica en el país. “Preferimos seguir siendo muy conservadores y hasta pesimistas. Esperemos que quedemos un poco mejor a lo que estamos estimando. Aparentemente sí hubo una reactivación importante de la economía en julio y agosto”, dijo .
VW elevará el salario a trabajadores en Puebla La fabricante de automóviles en México, Volkswagen, informó que alcanzó un acuerdo salarial con sus trabajadores, con lo cual evitó el inicio de una huelga luego de tres semanas de negociación, en un contexto económico complejo por la epidemia del coronavirus. La automotriz alemana llamó en julio a sus miles de empleados que laboran en su planta de la compañía, ubicada en Puebla, a considerar soluciones alternas al alza salarial de un 12% que había solicitado el sindicato originalmente, con el fin de preservar la estabilidad de la empresa. La compañía acordó con los trabajadores un incremento de 5.46%,
de los cuales un 3.62% es directo al salario y el 1.84% restante en prestaciones globales, dijo a Reuters Manuel Aburto, portavoz del sindicato de trabajadores de Volkswagen. “Es una hazaña por los tiempos difíciles como la pandemia y la situación de trabajo”, afirmó en una entrevista telefónica. Volkswagen, por su parte, resaltó en un comunicado el entendimiento logrado con los empleados “en medio de una crisis de salud pública y económica sin precedente”, que le obligó a paralizar sus operaciones locales durante más de tres meses para contener el brote. El pacto salarial de la empresa ale-
REUTERS
GRUPOAEROPORTUARIODELPACIFICO
LA VENTA DE SEGUROS DE GASTOS MÉDICOS CRECE 11% DERIVADO DEL COVID-19
PACTO. La empresa incrementará el salario de sus trabajadores en 5.46%
mana con sus empleados en Puebla se da en medio del brote de la pandemia, que ha causado severas afectaciones en el país, como una caída económica de 18.9% en el segundo
trimestre, derivado de cierres de operaciones en algunas actividades productivas. Lo anterior causó un incremento en el desempleo y en la informalidad. /REUTERS
SECTOR AGRO
HIPOTECAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Destaca Sader la labor de los veterinarios zootecnistas
Avanza con éxito el programa Unamos Créditos del Infonavit
El empleo en manufactura se desploma 5.7% durante junio
Con motivo de la celebración del Día del Médico Veterinario Zootecnista 2020, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, reconoció el trabajo y contribución de estos especialistas para garantizar la seguridad alimentaria del país. Destacó que su aportación médica veterinaria al desarrollo y bienestar animal contribuye a lograr la producción de alimentos sanos e inocuos que permanentemente demanda la sociedad. Y con lo anterior, que México destaque como un importante productor y exportador de proteína animal, debido a su desempeño en áreas de identificación, evaluación y selección de animales superiores para lograr la mejora genética. “Agradezco su profesionalismo y entrega para coadyuvar en la responsabilidad de garantizar la seguridad alimentaria de todos los mexicanos, y los exhortó a redoblar esfuerzos en esta coyuntura sanitaria y económica por la que atravesamos”, acotó. Con prestigio mundial en acciones sanitarias, los médicos veterinarios zootecnistas son pieza fundamental en el combate de enfermedades. /REDACCIÓN
Hasta el 16 de agosto, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 16 mil 936 financiamientos bajo el esquema “Unamos Créditos” para la adquisición de ocho mil 468 viviendas, con un valor promedio de 676 mil 196 pesos. Dicho proyecto se lanzó en febrero de 2020 y las hipotecas concedidas representan una derrama económica por cuatro mil 950 millones de pesos, que contribuyen a la reactivación económica luego de las afectaciones por la pandemia del coronavirus. Del total de créditos otorgados bajo este programa, 56.6% corresponden a trabajadores que ganan menos de 2.7 salarios mínimos, es decir nueve mil 980.82 pesos al mes, mientras que el 50% de los financiamientos se concentran en Quintana Roo, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Guanajuato y Baja California. Además, la colocación registrada hasta el momento representa un avance de 60% respecto a la meta de otorgar 28 mil préstamos de este tipo en 2020. El programa permite a dos trabajadores sin relación jurídica adquirir un inmueble de mayor valor.
En junio de 2020, el personal ocupado en la industria manufacturera presentó una reducción anual de 5.7%, su nivel más bajo desde 2016, como resultado de las afectaciones por la pandemia del coronavirus, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al presentar los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), el organismo reveló que también existió un descenso de 12.7% en las horas trabajadas y una caída de 0.8% en las remuneraciones medias. A la par, en comparación con el mismo mes de 2019, los obreros se redujeron en 6.2%, en línea con un declive de 13.4% en sus horas trabajadas y 1.9% en las remuneraciones. Del personal total empleado en la manufactura, el relacionado a las actividades de curtido y acabados de cuero y piel, así como fabricación de productos de cuero y materiales sucedáneos, fue el más afectado. En tanto, el segmento de la fabricación de prendas de vestir también registró una disminución de 13.7% en el personal, al igual que en sus horas que dedican a sus labores que cayeron en 36.4%. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
/MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
18
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
Para
Sabías que: En La Guajira, donde se concentra la comunidad wayuu registra 3 mil 62 casos de infectados con coronavirus.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Sufren una crisis alimentaria, ya que no llegan insumos por la pandemia.
zona organizar APPS tu hogar
Las muertes de sus niños y niñas menores de cinco años ocurren por desnutrición y diarrea al no contar con agua potable para lavarse las manos y consumir.
DANIEL CARBALLAR
Debido a la actual pandemia la mayoría de las personas hemos pasado mucho tiempo encerrados en casa para evitar contagios, convirtiéndola en un área de ejercicio y trabajo; por lo que es importante que sea un espacio limpio y armonioso.
Especial
Our Home
Si vives con muchas personas y les cuesta organizarse a la hora de las actividades del hogar, podrán crear una agenda donde no se pierda lo que le toca a cada uno.
KonMari
FOTOS: REUTERS
SUPERVIVENCIA ´
ALTAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL
Aunque Colombia redujo la tasa nacional de mortalidad de menores de cinco años en el último lustro, la tasa en La Guajira se incrementó en
INDIGENA EN RIESGO UN INFORME DE HUMAN RIGHTS WATCH Y EL CENTRO DE SALUD HUMANITARIA DE JOHNS HOPKINS ALERTA SOBRE LAS DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL PUEBLO WAYUU, EN COLOMBIA, POR EL COVID
Y REDACCIÓN
INFRAESTRUCTURA SIN CONSENSO
Protesta también contra el llamado ferrocarril Ferrogrão, que
El orden en la ropa es igual de importante, con solo subir fotos de tu ropa se podrá clasificar por estación, los lugares donde ponerte la prenda y asignarle un día específico.
Dommus
Ideal si tienes problemas con algunos integrantes de la casa que se llegan a saltar las tareas que les corresponden, con la lista compartida todos trabajan por igual.
Any.do
La tribu Kayapó protesta contra la falta de protección Miembros de la tribu Kayapó bloquearon desde el lunes una ruta clave de transporte de granos en el centro-oeste de Brasil, en protesta por la falta de protección del gobierno contra la pandemia de coronavirus, que ha acabado con la vida de varios de sus ancianos. Los kayapó, vestidos con pintura corporal de guerreros y tocados en sus cabezas, usaron neumáticos y madera para bloquear el paso de camiones que llevaban maíz por la autopista BR-163, según un testigo de Reuters. La manifestación generó embotellamientos de camiones en la vía de más de tres kilómetros por lo que decidieron abrir el paso durante unos momentos.
Your Closet
Para las actividades más importantes que no quieres que se te olviden o incluso las más divertidas como sacar al perro, con alertas y notificaciones nada se te escapará.
cruzará parte del Amazonas para conectar el estado productor de granos de Mato Grosso con puertos fluviales para la soja y el maíz. La tribu no fue consultada sobre el ferrocarril. La vía férrea se ha convertido en una ruta importante para la exportación de granos a los puertos fluviales para su traslado a barcos más grandes por el río Amazonas. La BR-163 fue construida en los años 70 y durante mucho tiempo fue una traicionera carretera barrosa intransitable en la temporada de lluvias, hasta que fue pavimentada por completo este año. Los kayapó, que viven en las cercanas reservas indígenas de Menkragnoti y Baú, afirman que la carretera llevó enfermedades a sus aldeas, por lo que buscan también una compensación monetaria. / REUTERS
Tody
Aquí las actividades se organizan por orden de importancia, se pueden poner los días en los que quieras que se realicen y así tu familia sabrá que es lo que debe de hacer primero.
REUTERS
ese periodo. En 2019, la tasa oficial de muertes por desnutrición entre niños menores de cinco años en La Guajira fue casi seis veces la tasa nacional. Es posible que la tasa real sea aún más alta, aseguró el estudio. Con una población de al menos 270 mil personas, los wayuu son el grupo indígena más numeroso de Colombia. En la Guajira vive alrededor del 7% de la población de Colombia, pero el departamento registra más de 20% de las muertes por desnutrición en niños y niñas menores de cinco años, afirmó el estudio con base en datos del Gobierno. Más del 75% de las muertes por desnutrición en La Guajira corresponden a niños y niñas indígenas. El 77% de las familias indígenas de La Guajira están afectadas por la inseguridad alimentaria; es decir, que no cuentan con un acceso seguro y permanente a alimentos de calidad en cantidades suficientes para una vida saludable y activa. Las muertes de niños y niñas menores de cinco años a causa de diarrea —a menudo vinculadas con acceso a agua contaminada o insuficiente para una buena higiene— aumentaron en los últimos años. “La desproporcionada tasa de muertes por desnutrición en La Guajira, que es cinco veces más alta que el promedio nacional, resalta el pobre acceso a agua y a saneamiento en el departamento”, aseguró el estudio. Las iniciativas del Gobierno para enfrentar la malnutrición han tenido deficiencias, según el informe, que citó programas de comidas escolares en los que los alimentos suministrados a veces eran demasiado escasos o estaban en malas condiciones, a lo que se suma dificultades de tratamiento médico y lentitud para llevar agua potable a las comunidades indígenas. / REUTERS
Buques amenazan las Islas Galápagos
REUTERS
E
l coronavirus está dificultando la supervivencia del pueblo indígena wayuu en Colombia, una comunidad vulnerable con más problemas que antes para acceder a la alimentación, el agua y atención sanitaria adecuada, explica un informe de Human Rights Watch y el Centro de Salud Humanitaria de Johns Hopkins. Las medidas para contener la propagación de Covid-19 han acumulado una presión adicional sobre las comunidades wayuu en el departamento colombiano de La Guajira, debido a que las restricciones de viaje limitan severamente el acceso a los alimentos, aseguró el informe. “Las comunidades indígenas de La Guajira no tienen acceso a alimentos suficientes ni al agua necesaria para practicar una higiene básica, incluyendo para lavarse las manos, y la información y acceso a la atención en salud es sumamente deficiente”, dijo el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco. El país sudamericano registra hasta ahora más de 422 mil 500 casos de coronavirus y alrededor de 13 mil 800 muertes. En La Guajira, donde viven la mayoría de los wayuu, hay 3 mil 62 casos y algunos integrantes de esa comunidad han resultado infectados. El presidente Iván Duque declaró desde el 25 de marzo un aislamiento preventivo obligatorio, que se levantará a finales de agosto, y que disminuyó la actividad productiva del país de 50 millones de habitantes. Antes de la llegada del coronavirus la inseguridad alimentaria y la malnutrición ya golpeaban a las comunidades wayuu, agravadas por la mala gestión y la corrupción, la migración desde la vecina Venezuela en medio de una crisis humanitaria, y el cambio climático, sostuvo el informe.
Nada mejor que saber los secretos de Marie Kondo para tener tu hogar como siempre quisiste, además podrás subir las fotos con increíbles resultados y compartirlos con todos.
Alrededor de 325 buques pesqueros, en su mayoría chinos, y que permanecen en las cercanías de las Islas Galápagos han apagado su sistema de rastreo satelital para evitar el seguimiento de sus actividades de pesca en altamar; lo que despertó la preocupación del Gobierno y organizaciones ambientalistas La flota pesquera está presente desde 2017 en los meses de verano en las afueras de la zona protegida de Galápagos, atraídos por especies marinas como el calamar gigante o el tiburón martillo, este último en peligro de extinción. / REUTERS
20
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
FOTOS: REUTERS
Todos para uno y uno para todos
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una llama de terapia apodada No Drama Llama y su manejador Larry McCool comparten un momento en el sitio de protestas en curso contra la violencia policial y la desigualdad racial, en Portland, Oregon, Estados Unidos. / REDACCIÓN
LEO
HORÓSCOPOS
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Reúna información sobre algo que quiere lograr. Mantenga una mente abierta, y hallará una manera de superar cualquier cosa que pueda interponerse en su camino. La dedicación y la determinación lo apartarán de cualquier competencia que encuentre.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Sea el que dirige la orquesta en lugar de dejar que alguien más tome el mando. Haga sugerencias que apacigüen a cualquiera que intente oponerse a usted. Actúe apasionadamente y ganará el apoyo de los observadores pasivos que esperan que alguien haga la primera jugada. Se favorece el romance.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Cambie solo lo que sea necesario. Su mejor respuesta para alguien que le exige es retroceder y observar. Elija la inteligencia sobre complacer a los demás. Hágase cargo de su vida y no permita que alguien le diga lo que puede hacer.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Haga que el cambio suceda. Si quiere algo, búsquelo de todo corazón. Menos conversación y más acción será su boleto para un futuro mejor. Use su imaginación y encontrará una forma innovadora de avanzar.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Se le ocurrirán muchas buenas ideas. Antes de compartir sus intenciones, ponga a prueba sus planes. La perfección marcará la diferencia en la respuesta que reciba cuando intente obtener apoyo. Celebre sus logros con alguien a quien ama.
MATTHEW PERRY 51
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Mantenga sus emociones fuera de la ecuación. Hable de los asuntos racionalmente y ofrezca soluciones que mejoren su vida hogareña y su relación con aquellos a los que ama. Un cambio de estilo de vida inesperado se dirige hacia usted. Prepárese para hacer ajustes sin hacer escándalo.
Preste atención a lo que sienten los demás. Haga mejoras personales que aumenten su confianza y atraigan cumplidos. Tratar los problemas que enfrentan las personas mayores o los niños en su vida lo acercará a una solución. Se favorece el romance.
Deje de preocuparse y comience a hacer. Ponga en marcha sus planes y mejorará su estilo de vida, el ambiente familiar y las relaciones con las personas que más le importan. No permita que alguien de su pasado se interponga en su camino.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No permita que lo que sucede a su alrededor perturbe su día. Actúe de acuerdo con lo que lo beneficie a usted y a sus seres queridos. Considere racionalmente un cambio en su hogar o en su bienestar económico si quiere llegar a la cima.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Irina Baeva y Gabriel Soto demandan a Laura Bozzo
I
Manténgase enfocado en lo que es importante y en las personas que pueden marcar la diferencia en la forma en que se desarrollen sus planes. No deje que un cambio que haga alguien lo tome con la guardia baja. Ofrezca a otros la misma libertad que espera a cambio.
No tendrá que estar solo si está dispuesto a comprometerse. No permita que la terquedad sea un problema. Mantenga la paz y al final obtendrá más de lo que espera. Un cambio personal le levantará el ánimo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es preciso, inteligente y persistente. Es entretenido y amigable.
www.24-horas.mx
rina Baeva y Gabriel Soto acudieron a la Fiscalía General de Justicia para poner una denuncia en contra de Laura Bozzo por los siguientes hechos: discriminación, acoso y amenazas, la idea es que las autoridades le prohíban
Sea el que entra en acción. No se quede esperando a ver cómo responden los demás. Enfóquese en aprovechar una oportunidad que lo salvaguarde de los efectos secundarios económicos. Considere hacer mejoras en el hogar, mudanzas y reducir sus gastos generales. Se alienta el romance.
hablar de la pareja. Irina no quiere opinar sobre esto porque es parte de un proceso legal que ya dio inicio, le parece inútil seguir dando declaraciones sobre el mismo tema. El abogado señaló que el asunto no es
un delito grave, así que Laura no irá a la cárcel, pero si la vinculan a proceso podrían determinar medidas cautelares, lo que se busca es que se aplique la ley, puesto que no piden dinero, quieren que se repare el daño moral que causaron los insultos en contra de Irina y Gabriel. Marimar Vega y Horacio Pancheri se fueron de vacaciones a Bora Bora, la actriz ha mostrado paso a paso su viaje y algunos los han criticado, porque en tiempos de crisis y enfermedad a algunos les parece poco adecuado que presuman su lujoso paseo, pero al final no se puede complacer a todos y hay que entender que cada quien vive circunstancias distintas y no debemos juzgar a los actores sólo porque la están pasando bien y están INSTAG RAM: IR INA BAEV A
FELIZ CUMPLEAÑOS: vuelva a pensar su estrategia, haga ajustes y proceda. La aceptación y el compromiso serán esenciales si quiere lograr lo que se propuso hacer este año. Si presta atención a los detalles y está dispuesto a hacer el trabajo usted mismo, obtendrá satisfacción en su vida y todo lo que logre, resultará en recompensas que valen la pena. Una actitud positiva mejorará su vida. Sus números son 10, 12, 17, 21, 24, 37, 46.
INSTAGRAM: MATTHEW.PERRY.F.R.I.E.N.D
Christina Perri, 34; John Stamos, 57; Bill Clinton, 74.
conociendo lugares increíbles. Ernesto Laguardia está pasando el confinamiento al lado de su familia. El actor está preocupado porque ha tenido que cerrar varios de sus negocios, ha gozado a su esposa y a sus hijas y aprovechó para estudiar un curso en línea de arquitectura. Ernesto espera que la economía resurja para poder salir adelante, ante la incertidumbre decidió que era mejor cerrar, pero ha cuidado a su gente para que no se quede sin trabajo. Su monólogo El tiempo vuela lo va a grabar para lanzarlo en línea, su socio es Gerardo Quiroz y también está escribiendo una conferencia para hablar de los sentimientos, del encierro y lo que ha provocado en las personas. María Fernanda Yepes es una de la protagonistas de la serie Oscuro Deseo, la actriz relata que cuando leyó la sinopsis y vio el elenco no dudó en aceptar, le gustó que fuera
un thriller, sabe que ha tenido éxito y recalca que como actriz no sabes si un proyecto tendrá buena fortuna, sin embargo, en muchos países ha estado en los primeros lugares de popularidad. María Fernanda comenta que Maite Perroni es una gran compañera y muy dulce, cuenta que su personaje de Brenda es el detonante de la historia, es la columna vertebral, ya que los siguientes capítulos son para saber qué pasó con la muerte de Brenda porque nada es lo que parece. Carmen Armendáriz anuncia que Fátima Molina será la protagonista de su nueva telenovela Te acuerdas de mi, la actriz tiene rasgos mexicanos y es muy sensual, además de ser buena actriz. Fátima hará pareja con Gabriel Soto. Inician grabaciones el 7 de septiembre y la telenovela saldrá al aire hasta el 2021. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
REUTERS
QUÉ HAY PARA HOY
Lyon vs. B. München
14:00 h.
A DESMONTAR LA APLANADORA
DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE PROYECTO, LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PSG LOGRARON EL OBJETIVO: PELEAR POR EL TÍTULO DE LA CHAMPIONS
Franceses y alemanes se juegan una gran temporada para acceder a la final de la Champions League y disputar la Orejona. Los bávaros son amplios favoritos para sacar el triunfo y estar el próximo domingo peleando por su sexto título continental, pues se han mostrado implacables y la goleada al Barcelona que los puso en esta instancia potenció su rol como el candidato natural a coronarse, mientras que Lyon llega como la víctima, un papel que parece gustarle, pues así arribó a los duelos ante Juventus en octavos y Manchester City en cuartos dando la gran sorpresa y eliminando a dos de los grandes favoritos, por lo que hoy confía en dar otra campanada mundial.
El conjunto francés consiguió el primer boleto para los suyos no fue a más. a la final de la Champions League al golear 3-0 Mbappé, buscado permanentemente en al RB Leipzig, quien vio terminado el sueño de largo para explotar su tremenda exuberancia manera abrupta. física, se topó con la intervención de Gulacsi, Hoy se conocerá al rival del PSG por la Ore- que evitó el 0-2. Ni rastro de la salida de balón jona, y saldrá del ganador entre el Olympique ni del toque fluido entre los hombres de Nagelsmann, que acumulaban pérdidas de balón Lyonnais y el Bayern München. La artillería del PSG fue imparable en el due- más que comprometidas cuando enfrente un lo entre proyectos jóvenes, alejados de la élite arsenal de la categoría de los parisinos. continental hace unos años pero que a El marcador resultaba tan demoledor que ni siquiera se puede decir que base del músculo financiero de Catar FICHA el Leipzig lo intentase más que su rival, y de Red Bull, respectivamente, han pues el PSG jugaba ya con la decisión acabado por desafiar la férrea jerarquía de la Liga de Campeones. del que se sabe ganador. Mbappé tuvo No marcaron Neymar ni Mbappé, su gol en un cabezazo desviado y Angeliño probó con un disparo a Sergio como ante la Atalanta, pero no hizo falta cuando además brillaron en otros Rico, en una noche plácida del guar- FELICIDAD. Neymar festejó con agradecimiento dameta sevillano en su labor de susti- al cielo por un boleto que lleva años luchando y muchos aspectos más allá del gol. El tuir con garantías al lesionado Keylor ahora es una realidad para el conjunto parisino. Él brasileño, que maravilló en cuartos y fue clave para el triunfo. Navas. /REDACCIÓN Y AGENCIAS sólo falló frente al marco rival, volvió a RB LEIPZIG errar a la hora de la verdad en un mano PSG a mano ante Gulacsi en el que envió su FRANCESES EN FINALES DE COPA DE EUROPA/ remate de exterior al poste. Fue un aviCHAMPIONS LEAGUE so, antes de que Di María se estrenase EQUIPO AÑO RIVAL RESULTADO en esta fase final tras no jugar en cuartos Stade Reims 1956 Real Madrid subcampeón por sanción con un saque de falta preciStade Reims 1959 Real Madrid subcampeón so, medido incluso, fruto de su exquisita años Saint-Étienne 1976 Bayern München subcampeón GOLES: pasaron para que el Olympique Marseille 1991 Estrella Roja subcampeón zurda, para el cabezazo de Marquinhos, MARQUINHOS13’, MARÍA42’YJ. PSG disputara una Olympique Marseille 1993 AC Milán campeón de nuevo goleador después de rubricar A.DIBERNAT 56’ final continental; en AS Mónaco 2004 Porto subcampeón el empate frente a la Atalanta. 1996 llegó a la última PSG 2020 Lyon o B. München por definir instancia de la ya Con el Leipzig lejos de la versión extinta Recopa de que dio ante el Atlético y la ventaja en el marPARA EL RECUERDO Europa y levantó el cador, todo era plácido para el PSG de Tuchel, primer y único título Marquinhos se convirtió en el primer jugador del PSG en anotar un gol en en un panorama sólo ensombrecido por una las semifinales de la Champions. Junto a Ibrahimovic y Pastore, son los úni- internacional de su cos en contar con más de un gol a partir de cuartos para el cuadro parisino. historia cojera ostensible de Neymar, que por suerte
0-3
MLB TEMPORADA REGULAR
Blue Jays vs. Orioles Phillies vs. Red Sox Cardinals vs. Cubs Nationals vs. Braves Rays vs. Yankees Indians vs. Pirates Mets vs. Marlins Reds vs. Royals Tigers vs. White Sox Brewers vs. Twins Astros vs. Rockies Rangers vs. Padres D-backs vs. Athletics Dodgers vs. Mariners Angels vs. Giants
12:05 h. 12:35 h. 13:20 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:40 h. 20:10 h. 20:40 h. 20:40 h. 20:45 h.
NBA PLAYOFFS
Nets vs. Raptors Jazz vs. Nuggets Sixers vs. Celtics Mavericks vs. Clippers
12:30 h. 15:00 h. 7:30 h. 20:00 h.
La directiva del FC Barcelona anunció la terminación del contrato con Eric Abidal, quien tenía las funciones de director deportivo, y confirmó la llegada de Ronald Koeman como el próximo director técnico. La directiva de la entidad manifestó en un comunicado la decisión alegando su “agradecimiento por la profesionalidad, el compromiso, la dedicación y el trato positivo y cercano que ha mostrado siempre hacia todos los estamentos que conforman la familia azulgrana, y le desea suerte y éxitos en el futuro”. La salida de Abidal del club llega tras la del entrenador principal del conjunto azulgrana Quique Setién, además de todo su staff, y en medio de las negociaciones con el holandés Ronald Koeman para colocarse al frente del banquillo. Bajo su desempeño el club ejecutó una políti-
ENIGMA SOBRE MESSI
Ante la salida de Abidal, quien abiertamente tenía diferencias con la estrella Lionel Messi, ahora se especula mucho sobre la continuidad del argentino. Equipos como el Inter, Juventus, PSG y Manchester City quieren al astro de los culés, y ahora el Barcelona puede retener a su goleador histórico COTRESÍA BARCELONA
REUTERS
CRECE LA TORMENTA EN BARCELONA
TERMINÓ. La etapa de Abidal en el Barcelona no acabó de buena manera, y ahora el club busca director deportivo.
ca de fichajes que rindió pocos dividendos positivos y fue incapaz de lograr un acuerdo con el París Saint Germain, para el regreso de Neymar
Jr. uno de los intereses prioritarios del club. A mitad de esta temporada, Abidal, subcampeón del mundo en Alemania 2006 con la selección de Francia, tuvo un enfrentamiento con Lionel Messi a raíz de la salida del técnico Ernesto Valverde, asunto que pudiera tener influencia en esta decisión. Ahora será cuestión de conocer al próximo técnico para que llegue otro director deportivo, y se pongan a trabajar en la consolidación del plantel para la siguiente temporada. /REDACCIÓN
FOTOS REUTERS
DXT
22
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
CORTESÍA CMB
Saúl Álvarez ya tiene rival para su próxima pelea; el mexicano irá por el cetro supermedio del Consejo Mundial de Boxeo
MEXSPORT
RETO. Saúl Canelo Álvarez acabó con el misterio del presente año, y tendrá una pelea que en el papel no parece estar complicada para el boxeador de origen Jalisciense.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) determinó que Saúl “Canelo” Álvarez tendrá que enfrentar al turco Avni Yildirim por el título supermedio del organismo, el cual se encuentra vacante. El órgano presidido por Mauricio
Sulaimán realizó una votación en la que de manera unánime (36-1), se ordena al boxeador tapatío medirse ante el peleador otomano para obtener al nuevo campeón de la división de las 168 libras. La cuenta oficial de Twitter del
CMB hizo oficial la noticia de la pelea, aunque no dio a conocer todavía la fecha de la misma. Se estima que el encuentro se lleve a cabo a finales de este año. Esta contienda se fraguó después de que David Benavidez tuviera
que dejar vacante el cetro tras no dar el peso en la pelea que iba a sostener frente a Alexis Angulo la semana pasada. Yildirim ya estaba contemplado para ser el siguiente retador de Benavidez si este mantenía el título, pero al quedar vacante, el turco se mantuvo en la fila de espera como el retador obligatorio aguardando la designación de un rival, el cual ya se determinó que será Álvarez. El púgil turco cuenta con un récord de 21-2 y 12 nocaut a sus 29 años de edad, cifra respetable, pero que ante los registros del Canelo aparece como la víctima. Rebasa casi por 10 centímetros de estatura al tapatío, pero en el alcance del golpe manejan prácticamente la misma distancia (178 y 179 cm). Para Álvarez será su batalla número 57 en el ring, teniendo un récord de 53 triunfos por una derrota y dos empates, además que 36 de sus victorias las logró por la vía del
cloroformo. La confrontación que el mundo pugilístico aguardaba contra Golovkin en una tercera pelea tendrá que esperar al menos otro año. / REDACCIÓN
FICHA
FLORES CERCA DE LA INMORTALIDAD Tom Flores, coach de origen mexicano y que ganó dos Super Bowls con los Raiders en los años 80, fue elegido como uno de los finalistas para ser parte de la Clase 2021 para el Salón de la Fama de la NFL. El ganador del Vince Lombardi en 1980 y 1983 está a un paso de llegar a Canton, Ohio y ser parte del selecto grupo de inmortales del deporte de las tacleadas. Quien fuera nombrado Coach del Año de la Conferencia Americana en 1983 es considerado por muchos como un elemento que tendría que haber ingresado al Hall of Fame desde hace un tiempo, aunque no se había dado la oportunidad como ahora tan cercana. Flores concluyó sujetada como entrenador en jefe en la NFL con récord de 105-90 sumado entre Raiders y Seahawks, los dos equipos que dirigió. Con los Malosos ganó 91 juegos y cayó en 53 ocasiones, dando un porcentaje de .619, aunque su registro en playoffs mejora con un .727 derivado de ocho triunfos por solo tres derrotas. Cabe recordar que Tom Flores fue el primer coach de origen latino en llegar a la NFL, asimismo el primero en ganar un Super Bowl. /REDACCIÓN
El Magic dio la gran sorpresa al vencer a los Bucks de Giannis Antetokounmpo en el primer juego de la serie de playoffs con un Nikola Vucevic que ganó en el duelo individual al griego. El número uno del este no pudo con la gran estrategia de los de casa, aunque esta vez fungieron como visitantes de manera administrativa. Desde el primer cuarto el Magic fue al frente y no dejó de atacar el aro con disparos de media y larga distancia. A excepción del segundo cuarto en el que ambos equipos colectaron la misma cantidad de puntos (29), los de Orlando lideraron el primer y tercer cuarto en la cosecha de unidades. Los de Wisconsin solo pudieron anotar más en el último periodo, aunque fue insuficiente. Vucevic fue el baluarte de Orlando, ya que terminó con 35 puntos en su cuenta personal, así como 14 rebotes y dio cuatro asistencias. Por su parte, Antetokounmpo finalizó con 31 puntos, 17 rebotes y siete asistencias, un performance muy bueno, pero que no fue suficiente ante la mayor efectividad del Magic frente al aro. La quinteta de la Florida acertó casi el 50% de sus tiros de campo, mientras que los de Milwaukee apenas superaron el 43%. En los rebotes, el total no pudo ser más parejo con 48 del Magic por 47 de los Bucks, sin embargo, Orlando dominó la recuperación de balones a la defensiva con 44 por 46 de Milwaukee, algo que fue crucial para conceder menos oportunidades del rival a la ofensiva. Mañana se jugará el segundo
REUTERS
1 2 3 4 Total Magic 33 29 30 30 122 Bucks 23 29 27 31 110 Orlando lidera 1-0 la serie
SORPRESA. La Magia de Orlando brindo un partido espectacular y derrotó a Milwaukee que cuenta con la sensación griega como uno de sus estandartes. En caso de concretar la eliminación será la mayor sorpresa.
partido donde se espera una explosión mayor por parte de Antetokounmpo con la que dinamite la ofensiva de su equipo y emparejen la serie, de lo contrario, la presión se irá incrementando./REDACCIÓN
LeBron estrena uniforme LeBron James ya apareció con el uniforme que usará en la secuela de la película Space Jam, cinta que protagonizó hace 25 años Michael Jordan y que ahora tendrá al jugador de los Lakers como el actor principal del largometraje animado.
DXT
MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO DE 2020
América y Cruz Azul lideran el Guard1anes 2020, aunque no con mucha diferencia; Monterrey sigue sin convencer y Atlas navega sin rumbo RACHA. El Cruz Azul ya perdió el invicto en el Guard1anes 2020, pero sigue entre los primeros lugares, y junto con el América, están disputando la cima de la clasificación general. El campeonato empieza a ponerse bastante bueno.
ZAGUERO. Norberto Ángeles fue un defensa férreo que llegó a la final de la Libertadores.
FALLECE UN FINALISTA DE LIBERTADORES
MEXSPORT
El Torneo Guard1anes 2020 llegó a su primer tercio con una diferencia muy cerrada de puntos entre los 10 primeros de la clasificación, aunque en el accionar se haya visto una brecha más marcada. América lidera con 10 puntos, pero por diferencia de goles solamente, mientras que Atlas sigue con la dinámica del semestre anterior y está en el fondo. En la curva ascendente del campeonato, América y Cruz Azul son los dos equipos que mejor han marchado, aunque también ya sufrieron su penoso tropezón. Los de Coapa tuvieron la oportunidad de acentuarse en solitario en la cima, pero Querétaro sorprendió a los del Piojo y les propinó una goleada de 4-1, evitándoles llegar a 13 unidades y se queda en igualdad de puntos con la Máquina. Por su parte Cruz Azul también tuvo su bache con los Gallos en la Jornada 4 al perder el invicto por la mínima, pero recompuso el paso ante Juárez y se mantiene al acecho de la cima. Quienes han escalado velozmente son los Esmeraldas de León, ya que contaba con dos caídas en las primeras tres fechas, pero con dos triunfos en las últimas dos jornadas escaló hasta la tercera plaza aprovechando la combinación de resultados de los otros partidos. Pumas, Toluca y Tigres mantienen un buen paso que con altibajos les permite estar a medio paso de los tres primeros de la tabla sin dejar de cuidarse de los que vienen detrás. Querétaro y Puebla son dos cuadros que han sorprendido y que están haciendo un papel mejor del que se les auguraba en un principio y sacando resultados que fueron una sorpresa como el triunfo poblano en Guadalajara sobre Chivas, cuadro que enderezó el rumbo y está en los primeros 10. Las cosas en el Rebaño dieron un vuelco con los pobres resultados en las primeras tres fechas. Un solo punto de siete posibles que obligaron la salida de Tena como entrenador rojiblanco. Un triunfo ante Juárez antes de la llegada de Vucetich y un debut de tres puntos del Rey Midas colocan de momento a Chivas en la décima posición y con chance de seguir escalando si saca un buen resultado en Toluca la próxima jornada.
CLASIFICACIÓN
GOLEO INDIVIDUAL JUGADOR NACIONALIDAD EQUIPO TOTAL 1. J. Dinenno argentina Pumas 5 2. A. Canelo argentina Toluca 5 3. A. Gignac francesa Tigres 5 4. F. Viñas uruguaya América 3 5. J. Rodríguez uruguaya Cruz Azul 3
JORNADA 6 Necaxa vs. Santos L. Juárez vs. León Atlas vs. Querétaro Tigres vs. Pumas América vs. Monterrey Toluca vs. Guadalajara San Luis vs. Cruz Azul Tijuana vs. Puebla Pachuca vs. Mazatlán
LAS BONDADES DE LA TABLA
El claro ejemplo de recompensa a la mediocridad en el balompié nacional son los Rayados. El cuadro regiomontano goza de seguir siendo el vigente campeón de liga a
causa de la suspensión del Clausura 2020, torneo en el que después de 10 fechas no sacó ningún triunfo. En las cinco jornadas que se han jugado hasta ahora, los de Mohamed solo han colectado un triunfo
El Barça y su naranja LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
B
23
uscar una explicación en los números sería una pérdida de tiempo y no aclararía nada: ni por qué el Barcelona decidió pintar para siempre su alma de naranja, ni por qué al cabo de medio siglo continuaría prendado de la tradición futbolera holandesa. Números que francamente no dicen nada. Por ejemplo, el director técnico Rinus Michels, patriarca del Futbol Total de la selección neerlandesa y el club Ajax de Ámsterdam, entrenó al cuadro catalán seis años en
los que no aportó a las vitrinas más que una liga, una Copa del Rey y una Copa de Ferias (precedente de la actual Europa League). O el mismísimo Johan Cruyff, crack que convirtió al Camp Nou en su casa por cinco temporadas en las que no anotó más que sesenta goles y apenas celebró dos torneos locales. Sin embargo, en esos años setenta se gestó el mayor vínculo que cualquier futbol nacional haya tenido con un cuadro de otro país. Tras Cruyff llegaría al Barça su mayor apoyo en el Ajax, el todoterreno Johan Neeskens, y se gestaría ahí una manera de entender el futbol. En la tierra en la que se seguía construyendo la Sagrada Familia con el arquitecto Gaudí tanto tiempo antes muerto, en la que se adoraban las creaciones de los artistas Dalí y Miró, se descubrió que el deporte también podía ser estética y vanguardia. Cruyff regresó como DT en 1988 y mandó traer al espléndido defensa del PSV Eindho-
EQUIPO G E P GF GC DIF. PTS. América 3 1 1 7 4 3 10 Cruz Azul 3 1 1 8 4 4 10 León 3 1 1 4 3 1 10 Pumas 2 3 0 7 5 2 9 Toluca 3 0 2 10 10 0 9 Tigres 2 2 1 8 5 3 8 Querétaro 2 1 2 8 6 2 7 Puebla 2 1 2 7 5 2 7 Pachuca 2 1 2 4 4 0 7 Guadalajara 2 1 2 4 4 0 7 Monterrey 1 3 1 7 6 1 6 San Luis 1 2 2 7 7 0 5 Juárez 1 2 2 5 7 -2 5 Santos L. 1 2 2 5 7 -2 5 Mazatlán 1 2 2 4 7 -3 5 Necaxa 1 2 2 3 6 -3 5 Tijuana 1 1 3 4 9 -5 4 Atlas 0 2 3 4 8 -4 2
por un descalabro y tres empates. Con esta performance tan pobre es el lugar 11 con seis puntos y tiene boleto a la Liguilla gracias al nuevo formato para este semestre. /
Norberto Ángeles, quien fuera jugador de Cruz Azul en la final de la Copa Libertadores contra Boca Juniors, perdió la vida a causa de un infarto. La noticia la dio a conocer Melvin Brown en sus redes sociales. Norberto Ángeles fue miembro del equipo que consiguió el subcampeonato de Copa Libertadores en 2001, ante Boca Juniors, y llegó al primer equipo de La Máquina Celeste, después de coincidir con José Luis Trejo en Cruz Azul Hidalgo, la filial del equipo en la extinta Primera A. “Hoy se fue mi gran amigo y magnífico compañero #NorbertoAngeles, compartimos desde Cruz Azul Hidalgo la defensa y después en la Copa Libertadores del 2001 con nuestro querido @CruzAzulCD. Hermano descansa en Paz. Te extrañaremos #rejega Mis condolencias a su familia”, publicó Brown. El defensa estuvo en la institución del Cruz Azul durante seis años, hasta que fue transferido a los Gallos de Querétaro. Con el equipo blanquiazul estuvo un año y después fue transferido a los Lobos BUAP, terminó su carrera con Gallos Caliente. En Cruz Azul esperan hacerle un reconocimiento al futbolista, en los próximos días. Norberto Ángeles participó en 49 partidos con los celestes. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REDACCIÓN
ven, Ronald Koeman. Desde Neeskens, quince años atrás, el primer holandés. En 1992 ese rubio de apariencia corpulenta entraría en los libros de la historia al anotar en tiempos extra el gol para la primera Copa de Campeones barcelonista. No obstante, el naranja se desplegó por todos lados cuando tanto Cruyff como Koeman ya se habían ido. En 1997 se recurrió a otro guía holandés, Louis van Gaal, enemistado con Cruyff aunque seguidor indirecto de sus premisas, y con él hasta nueve jugadores de su tierra. En 2003 el elegido fue Frank Rijkaard y para 2008 Pep Guardiola, quien sin haber nacido en los Países Bajos traía en su ideología esa denominación de origen. Por supuesto que para dar rienda suelta a esa obstinación naranja mucho se ha tenido que forzar e incluso manipular. De tanto repetir aquello de ADN Barça y cruyffismo, se ha pasado a ya no entender ni a qué se refiere, como si la posesión del balón fuera un fin en sí mismo y no un medio para avasallar al rival. Eso sucede hoy con el arribo de Koeman a su banquillo. Personaje cuya trayectoria como DT no está ni de cerca al nivel de la que tuvo
como jugador. Individuo reverenciado (como Simeone en el Atlético, como Zidane en el Madrid) por lo que regaló años atrás sobre el pasto. Para una directiva que ha sumido a su club en el peor abismo nada como apelar a un símbolo y Koeman lo es doble: de cruyffismo y de vieja gloria. De ahí a que resulte bien, es otro tema. Porque la ruina barcelonista es estructural, desde la toma de decisiones y el aferrarse al poder, hasta la quiebra económica y moral. Porque su plantel, otrora soporte de una institución en naufragio, luce oxidado. Porque ha querido el destino que el instante de más urgente renovación sea en plena crisis. Porque el descrédito es total en una entidad que ratificó el lunes a su director deportivo para echarlo el martes; ese director deportivo que tendría que fijar el rumbo para la campaña que comienza en menos de un mes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS