RECUERDE, HOY NO CIRCULA
NES
Este mes verifican:
MARTES
y6 1 y 2
3y4 1 y72y 8 5 y 6 3y4
diario24horas
@diario24horas
Nuestras redes sociales opinan
Malo: 78.6%
¿Ante la presentación del Segundo Informe de MIÉRCOLES Gobierno, cómo calificas JUEVES VIERNES a la administración
7y8 5 y3 6 y 49 yde 0 7 yAndrés 8 Manuel 9y0 1 y 2Obrador? López
SIN TERCERA LLAMADA
Con algunos recintos cerrados y otros con aforo al 30%, los teatros sufren crisis por la baja venta de boletos VIDA+ P. 19
9 y0
Bueno: 21.4%
CUARTOSCURO
EJEMPLAR GRATUITO
MIRA EL VIDEO HTTPS://BIT.LY/2QDO6G7
AFIRMA SER EL SEGUNDO MEJOR PRESIDENTE DEL MUNDO
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
AMLO adelgaza a su gobierno; desaparece subsecretarías clave TOMADA DE VIDEO
Como lo anunció el Presidente, comenzó la desarticulación de las subsecretarías de Estado como parte de la política de austeridad. Se van el subsecretario de Gobierno, de la Segob, Ricardo Peralta, y el subsecretario para América del Norte, de la SRE, Jesús Seade; además, desaparecen la BLOQUEO. Manifestantes intentaron impedir el paso al titular de Sedena a subsecretaría de Minería junto con la de Desarrollo Palacio Nacional. Tecnológico. Son los cambios anunciados por el Presidente. Este martes AMLO presenta el Segundo Informe de Gobierno en un entorno dominado por la caída del PIB, un 18.7%. Hoy se oficializan los cambios en el Gabinete MÉXICO Y NEGOCIOS P. 3 Y 17
AÑO IX Nº 2264 I CDMX
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
En vilo, la presidencia de San Lázaro
Dulce María Sauri no alcanza la mayoría calificada para presidir la Cámara de Diputados, y Gerardo Fernández Noroña se proclama “presidente de la Cámara en el corazón del pueblo de México”. En tanto, en el Senado rindió protesta Eduardo Ramírez. MÉXICO P. 6
GABRIELA ESQUIVEL
Detienen a presidente del patronato de la UAEH
México, cerca de los 600 mil contagios
CAMAS EN HOSPITALES
10,834
HOY ESCRIBEN
OCUPADAS (35%)
20,196 DISPONIBLES
Regresa la Press Photo Ayer se anunció la exposición de la World Press Photo, que a partir de este 2 de septiembre abre sus puertas en el Museo Franz Mayer.
Lo que pasó ayer en San Lázaro, en la votación para elegir a la nueva Mesa Directiva fue una copia de lo ocurrido hace un año. Morena se dividió en 2019 para impedir que la panista Laura Angélica Rojas fuera electa, en el primer intento, presidenta de la Mesa Directiva. ADRIÁN TREJO P. 4
Pasa Guerrero a amarillo; amplían aforo en hoteles y abren discos P. 12 José Ureña Dolores Colín Kenia López Rabadán Carlos Pavón Salvador Guerrero Chiprés
P.3 P.6 P.7 P.9 P.10
CUARTOSCURO
64,158
Vuelo inédito de Israel a Emiratos Árabes Juan Manuel de Anda Enrique Campos Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
Mientras AMLO promueve la consulta para enjuiciar a exmandatarios, en el Valle de México se recaban firmas MÉXICO P. 3
Con el simbólico viaje, EU busca cerrar acuerdo árabeisraelí
MIÉRCOLES P.13 P.18 P.20 P.23
EL CLIMA
Del 28 al 31 de agosto 63,819 63,146
DEFUNCIONES
256 más que ayer
CUARTOSCURO
CONFIRMADOS
Van contra los expresidentes
MÉXICO P. 7
Refrenda GOAN su demanda de rescate urgente de la economía P. 11
599,560 64,414 3,719 más que ayer
Gerardo Sosa Castelán, presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), fue aprehendido en la Ciudad de México. Se le acusa de lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal; la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda le congela sus cuentas MÉXICO P. 4
2 DE SEPTIEMBRE Nublado
260C 140C
XOLO ♦ MINI INFORME
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Jalón de orejas presidencial...
Tras el intento de inflar la bancada del PT para colocarla como tercera fuerza en la Cámara de Diputados y llegar a la presidencia de la Mesa Directiva, el diputado Gerardo Fernández Noroña, que ya hasta se destapó como preprecandidato a la Presidencia de la República recibió un jalón de oreja de parte de López Obrador: No hay que hacer lo mismo que antes, “nada de maniobras por cargos, nada de hacer cosas que a todas luces son indebidas”, recomendó AMLO... Finalmente, en una jornada de chapulineo legislativo, en donde se observaba a varios diputados saltar de bancada a bancada para inflar fracciones, Noroña no alcanzó la presidencia de la Mesa, pero tampoco se la dejaron al PRI, hasta ahora. ¿Será?
Le aplican el 130
Finalmente el INE ordenó bajar el spot en el que el Presidente promueve el Segundo Informe de Gobierno, al tiempo que cita al papa Francisco y al Evangelio por vulnerar el marco constitucional y mezclar religión con política, una prohibición contemplada en los artículos 130 y 24 de la Constitución. A ver cómo lo reciben en Palacio Nacional... ¿Habrá algún reclamo? ¿Será?
SUCESO ESPECIAL
EN LA WEB
Un año más sin Diana; un dulce… y real recuerdo Ladrones disparan a pasajero durante asalto a bordo de una combi en Naucalpan
El pasado inmediato pesa
Adelantos en telemedicina
Nos dicen que, durante la pandemia, especialistas de la salud han desarrollado alternativas para mantener la atención hacia los pacientes con enfermedades distintas al Covid-19; esto sin riesgo de contagios por asistir a algún centro médico. Por ejemplo, según el doctor Juan Eduardo Sánchez de la Sociedad Mexicana de Urología, el gremio revisa la posibilidad de explotar la denominada “telemedicina” para realizar algunas de sus actividades; tales como consultas de seguimiento, congresos, sesiones académicas y programas de capacitación que se podrían comenzar a impartir a través de diversas herramientas tecnológicas. ¿Será?
Juntan firmas para consulta
Este fin de semana, militantes de Morena se instalaron en distintos puntos del país para recolectar firmas que permitan proceder a un juicio político contra los expresidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Si bien el ejercicio responde a la iniciativa del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, sobre proceder contra sus antecesores, nos dicen que el ejercicio resultará inútil; esto, según los expertos en materia legal, debido a que es todas luces inconstitucional. ¿Será?
LADY DI. Hace 23 años, sus últimas palabras fueron: ¡Dios mío! ¿Qué pasó?
Desde hace más de dos décadas, el Puente del Alma se llena cada año, a finales de agosto, de flores, mensajes y fotos para recordar a Lady Di, quien además de ser un icono de la moda y miembro clave de la realeza inglesa, se convirtió en un rostro caritativo y benéfico. Diana Spencer nació el 1 de julio de 1961 en el seno de una familia aristocrática. Su boda con Carlos de Gales, quien era trece años mayor que ella, se celebró el 29 de julio de 1981 en la Catedral de San Pablo de Londres. Tuvieron dos hijos: Guillermo y Enrique. La princesa de Gales procuró que sus hijos tuvieran una vida tan normal como la realeza se los permitiera. Además de concebirlos en un hospital público, los llevaba a comer a McDonald’s, por ejemplo. Durante su matrimonio, Diana supo de la relación de Carlos con Camilla Parker-Bowles, y sufrió fuertes desequilibrios emocionales, además de bulimia y anorexia. Finalmente, su separación se hizo pública en noviembre de 1992. Varias veces la prensa rebasó los lí-
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
mites de la intimidad de la princesa, siguiéndola a todas partes, un ejemplo fue la publicación en los diarios The Sun y The Daily Star con fotos de Diana en bikini y embarazada, o seguir fotografiando su automóvil instantes después de que se volcara. El accidente en el que falleció ha estado rodeado de misterio y teorías conspiradoras que apuntan a un asesinato. Sin embargo, no se ha confirmado nunca. En el choque también murió su pareja, el millonario egipcio Dodi Al Fayed, y el chofer del automóvil, Henri Paul. Ninguno llevaba puesto el cinturón de seguridad; el único que lo tenía abrochado era el guardaespaldas de Fayed, Trevor Rees-Jones, sentado en el asiento del copiloto y único sobreviviente. Hace 23 años, la princesa de Gales no murió en el acto, fue trasladada al hospital La Pitie Salpetriere, donde le practicaron una cirugía durante dos horas, y murió después. La Casa Real Británica le adjudica la presidencia de más de 100 organizaciones benéficas. /MARLEM SUÁREZ
“Perrote”, el adorable can obrero en Pemex de Tamaulipas HTTPS://BIT.LY/2EIUZDD
Channing Tatum presenta su primer libro infantil HTTPS://BIT.LY/2YSZDGU
TUITEROS
CARLOS JOAQUÍN
La duda comenzó: ¿Ratificarán a José Juan Guzmán Camacho como abogado General del IPN luego de que en 2018 se desistió de una demanda contra la Fundación Politécnico por el daño a varios edificios en distintos planteles y campos politécnicos? Y es que con ese recurso legal se exigía la devolución de 25 millones de pesos, mismos que fueron producto de donaciones de los alumnos, los cuales bien pudieron ser utilizados para la reconstrucción de aulas y laboratorios. ¿Será?
REUTERS
HTTPS://BIT.LY/2DKMUCS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Quintanarroenses, tenemos un sistema de Baja Presión en camino, con 80% de probabilidad de evolucionar a un Sistema Ciclónico en los próximos 5 días. HTTPS://BIT.LY/2DFLET0
Desaparecen subsecretarías clave, como la de Peralta La Secretaría de Gobernación desapareció la Subsecretaría a cargo de Ricardo Peralta, en virtud de las medidas de austeridad y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con otras que son clave. En tanto, a través de Twitter el exfuncionario agradeció al mandatario y a la titular de la Segob, Olga Sánchez por la encomienda para la resolución de conflictos y garantizar la gobernabilidad de la nación. Peralta ha estado envuelto en polémica, desde su llegada a Gobernación en 2019,
además de reunirse con autodenfensa, el 24 de agosto pasado el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, señaló al exfuncionario de amenazarlo con investigaciones políticas en su contra. El 19 de agosto pasado en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, le manifestó a la secretaria de Gobernación que Peralta sostuvo una reunión –el año pasado– con una organización delictiva.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SE ACUMULAN RENUNCIAS
De oficializarse, la renuncia de Víctor Toledo Manzur a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, sería la cuarta dentro del gabinete de López Obrador en dos años de gobierno. Toledo llegó tras la renuncia de Josefa González-Blanco a la Semarnat. En este segundo año, también se dio la renuncia de Javier Jiménez Espriú a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, luego de quitarle a la dependencia el mando de la marina mercante y trasladarlo a la Secretaría de Marina. En 2019, Carlos Urzúa dejó la Secretaría de Hacienda, luego de que el mandatario dijo que su propuesta del Plan Nacional de Desarrollo era más de lo mismo de la ola neoliberal. / DANIELA WACHAUF Y DIANA BENÍTEZ
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
AMLO prioriza elección ante pandemia A pesar de que la pandemia del Covid-19 dejó en agosto una cifra superior a los 60 mil fallecidos en el país y tiró la economía, el presidente Andrés Manuel López Obrador ve como estorbo esos problemas ante su proyecto político de cara a la elección intermedia, consideró el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), José Antonio Crespo, en entrevista con 24 HORAS. Al hacer un balance de cara al Segundo Informe de Gobierno de López Obrador, el entrevistado rechazó que se tenga el mejor gobierno en el peor momento, como ha presumido el mandatario en uno de sus spot, pues la caída de la economía, el desempleo, el dejar que las empresas se caigan, aunado a un mal manejo de la política energética y el debilitamiento de Estado con la austeridad al “dejarlo en los huesos para sacar dinero” dejan un saldo negativo de hasta 85%. Sin embargo, el presidente López Obrador presumió ayer que se encuentra entre los mandatarios mejor evaluados a escala internacional, de acuerdo a una encuesta, la cual no precisó. “Hay una encuesta internacional en donde se mide a los jefes de Estado de los países, estoy en segundo sitio, segundo lugar mundial y he caído con la pandemia dos puntos, pero cada quien tiene su medición”, dijo en su conferencia matutina. 24 HORAS pidió al área de Comunicación Social de Presidencia la información del estudio al que se refería pero no obtuvo respuesta.
Pide INE eliminar spot El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió retirar el spot del Segundo Informe donde el Presidente hace alusiones al papa Francisco, por la utilización de símbolos y expresiones religiosas. En el material denunciado por el PRD y el PAN, el mandatario hace referencia del centro del Evangelio como similitud de la forma de gobierno de la actual administración. En los promocionales previos al Informe, el mandatario ha aprovechado para destacar sus estrategias contra la corrupción, atención a los jóvenes, sus programas sociales y la creación de empleos gracias a sus obras como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto Felipe Ángeles. / JESSICA MARTÍNEZ
RECUENTO López Obrador presenta hoy su Segundo Informe de Gobierno Afirma que ha cumplido con 96% de sus compromisos. Algunos pendientes: Eliminar el fuero; consolidar el sistema de salud para que la atención médica y las medicinas sean 100% gratuitas; eliminar fideicomisos de la administración federal; descentralización de la administración pública federal, entre otros.
“Desde luego esa es su prioridad (la elección del 21), porque quiere tener las mayorías para continuar con su proyecto en la segunda mitad del sexenio y hacer los cambios que él considere pertinentes. La sensación es de que él está muy convencido de su proyecto, le cae la crisis sanitaria entonces tiene que interrumpir, después la atención, y por eso le urge decir que ya vamos a salir, vamos bien, y lo mismo en la parte económica, porque lo entorpece. “Le molestó que lo sacaron de su tendencia,
PANORAMA DE SEGURIDAD Contención de violencia: de los 2 mil 892 homicidios con los que cerró la administración pasada en 2018, al corte de julio había 2 mil 980.
que tenga que distraer tiempo, recursos, atención, en algo que no estaba previsto –obviamente no es su culpa– pero no quiere atender esos asuntos, para él es más importante su proyecto político”. COMBATE A LA CORRUPCIÓN
En el último mes el Presidente ha sido insistente en el combate a la corrupción, a la cual le pone cara de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, y Genaro García Luna, ambos en pro-
Golpe mate al INE… y/o a Lorenzo Córdova TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
P
retenden meter el golpe a traición. Por una vía secreta. Ni el Instituto Nacional Electoral (INE) ni su presidente Lorenzo Córdova son gratos en Palacio Nacional. Por lo tanto, por instrucción o complacencia, los lagoteros de la 4T pretenden poner una cereza en el pastel de las ilegalidades. Ese pastel lleva cinco nombres de imposible juicio jurídico sin respeto a la presunción de inocencia y menos al debido proceso. Por orden de antigüedad: Carlos Salinas de Gortari, presidente de 1988 a 1994. Ernesto Zedillo Ponce de León, sucesor de aquél de 1994 a 2000.
Vicente Fox Quesada, primer mandatario de la transición de 2000 a 2006. Felipe Calderón Hinojosa, segundo jefe de Estado del Partido Acción Nacional (PAN). Y Enrique Peña Nieto, quien regresó al poder al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ponerle alfombra roja a su sucesor. Contra todos ellos por un síndrome tabasqueño. A TOPAR CON LA LEY Y LA CORTE Pero el tema es el INE. Y/o su presidente Lorenzo Córdova. Aunque hayan avalado la elección de 2018 y por lo tanto el advenimiento del Gobierno actual, a ellos se les relaciona con el pasado. Lo dicho: el síndrome. ¿Por qué? Porque no hay confianza del poder en el Consejo General y en la actuación del Instituto. Las alusiones presidenciales son muchas, constantes, y como simple referencia reproduzcamos parte de la conferencia rutinaria de Palacio Nacional del 22 de junio:
ceso judicial por irregularidades en su paso por el gobierno federal. Incluso el mandatario ha afirmado que no se quieren más “lozoyas” ni “garciaslunas”, esta última frase también parte de los spots rumbo al Informe. Aunado a ello, ayer reiteró en La Mañanera que él no dejará pasar la oportunidad de preguntar a los ciudadanos si se debe enjuiciar a los expresidentes Enrique Peña Nieyo y Felipe Calderón, por su vínculo en los casos de los funcionarios anteriormente citados, por lo que si se requiere él hará la petición al Congreso de la Unión. “Lo de Lozoya es obviamente un instrumento político, la consulta de los expresidentes, entonces él está instalado en la campaña electoral y no quiere que lo distraigan con cuestiones sanitarias o el desempleo”. El analista político consideró que este actuar sí le sigue redituando entre los suyos, que compran el discurso del combate a la corrupción, que es un electorado aún “bastante amplio”. “Sí hay mucha gente que puede darse cuenta de que hay cuestiones urgentes y él está enfocado con lo de la corrupción, y dándole un manejo político porque la mayoría si queremos que se combata la corrupción, que se aplique la ley, que haya justicia, pero por lo mismo el manejo político puede poner en entredicho la aplicación de la justicia, entonces no se trata de eso, de hacer show si no que es de verdad haya responsabilidades”. Ayer, el mandatario aseguró que el primer párrafo del informe que entregará hoy al Congreso, aborda el combate a la corrupción. VIDEO
DIANA BENÍTEZ
POR RELIGIOSO
“Nosotros triunfamos porque era imposible hacer un fraude, pero en las elecciones anteriores, lo permitió. “Un día vamos a presentar la estructura del INE y lo que cuesta”. La meta: debilitar al calificador de las elecciones de 2021. Se le adelantaron sus lagoteros porque tratan de incluir al presidente del INE, Lorenzo Córdova, al reclamo de proceso a los corruptos del pasado. La estrategia está diseñada: la punta de lanza serán senadores y diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) junto con sus títeres. Y como todo el aparato de Estado se encuentra detrás de esta campaña, habrá firmas para ir al Poder Judicial a topar con pared porque la Corte de Arturo Zaldívar tendrá la obligación de oponerse a castigar sin cargos ni denuncias. ¡Y TENGAN PARA QUE APRENDAN! 1.- Pese a las amenazas, el INE actuó ayer conforme a derecho.
FOTOS TOMA DAS DE
Balance. El mandatario presume buena calificación en encuestas; experto considera que el Gobierno enfrenta un saldo negativo
Prohibió el spot presidencial donde se invoca, ¡vaya invocaciones al Estado laico!, al Evangelio y al Papa Francisco. El consejero electoral Ciro Murayama lo informó en Twitter: “La Comisión de Quejas y Denuncias del @ INEMexico decretó medidas cautelares para que sea retirado el anuncio del Presidente de la República con alusiones al Papa Francisco y al evangelio. “El promocional se aparta de la obligada neutralidad religiosa del Estado laico”. Todavía anoche seguía ese ¡tengan para que aprendan! Habrá furia y reacciones. Y 2.- El mercadeo de diputados tiene sus bemoles. He aquí uno: El quintanarroense Jesús Pool era del PRI con Roberto Borge, luego se sumó a la alianza PAN-PRD de Carlos Joaquín. No fue diputado como quería, pero sí subsecretario de Gobierno y luego se pasó a Morena, de donde emigró al PRD… y ayer resultó del PRI. ¡Vaya congruencia! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Detienen a Sosa Castelán; UIF congela sus cuentas Luego de la detención del presidente del patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que a la fecha tiene congeladas diversas cuentas bancarias por movimientos inusuales en el sistema financiero, los cuales ascienden a 151 millones de dólares. De acuerdo a fuentes consultadas, Sosa Castelán fue capturado en la alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en un operativo donde participaron elementos de la Secretaría de Marina; y fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. “La Unidad de Inteligencia Financiera informa que desde 2019 presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) tres denuncias contra el señor Gerardo N por los delitos de lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal”, refirió en un comunicado el organismo que preside Santiago Nieto. La UIF resaltó que solicitará que le otorguen el carácter de víctima y ser coadyuvantes en los procesos jurídicos de todos los casos. Abundó que siempre ha respetado los tiempos legales y actuado conforme a derecho ante las acciones jurídicas presentadas por Gerardo N; ante ello se realizaron las acciones las cuales en su totalidad han sido resueltas a favor del organismo. El año pasado, Sosa promovió amparos por una orden de aprehensión
La Cámara de Diputados, radiografía del país
SANCIÓN DE 21 MESES La Secretaría de la Función Pública presentó una nueva inhabilitación de 21 meses contra la empresa del hijo de Manuel Bartlett, director de CFE, a través del Diario Oficial de la Federación. “Lo anterior, en el entendido que los contratos adjudicados y los que actualmente se tengan formalizados con la empresa CYBER ROBOTIC SOLUTIONS, S.A. DE C.V., no quedarán comprendidos en la aplicación de esta Circular”. En julio pasado, la dependencia inhabilitó hasta por dos años y tres meses a la empresa de León Bartlett por ofertar a sobreprecio ventiladores al IMSS; la compra no se concretó. / DIANA BENÍTEZ
solicitada en su contra, en tanto la UIF comenzó a investigar a la casa de estudios por lavado de dinero. El 22 de febrero del mismo año, el organismo recibió un reporte proveniente del sistema financiero en el que se alertó de movimientos financieros inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal. El sistema reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales de más de 22 países: Suiza, España y Reino Unido. En 2016 se conformó el patronato de la UAEH y Sosa Castelán funge como presidente. La Auditoría Superior de la Federación refiere que antes de ese año no se habían detectado irregularidades. / DANIELA WACHAUF
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
o que pasó ayer en la Cámara de Diputados en la votación para elegir a la nueva mesa directiva fue una copia de lo ocurrido hace un año. Morena se dividió en el 2019 para impedir que la panista Laura Angélica Rojas fuera electa, en el primer intento, presidenta de la mesa directiva; cinco días después la votación la favoreció. Parece que lo mismo ocurrirá con la planilla que encabeza Dulce María Sauri, que ayer no pudo obtener la mayoría calificada necesaria para librar el trámite. Se requería de 303 votos a favor y solo logró 278; 64 legisladores se abstuvieron y 112 votaron en contra, entre ellos todos los del PT y el PES. Para obtener el número suficiente de legisladores que requería el PRI a fin de mantenerse como la tercera fuerza, el PRD “le prestó’’ 4 diputados, que después de la votación volvieron al partido del sol azteca. La maniobra podrá ser pragmática, sucia o como quiera llamarle,
pero la Ley Orgánica de la Cámara de Diputados en el artículo 27 en la fracción Segunda establece que los diputados pueden cambiar de partido “hasta antes de la sesión’’. Podría ser hasta un minuto antes porque el ordenamiento no precisa los plazos. Si los perredistas volvieron a su bancada, entonces el PRI tendría hoy de nueva cuenta 46 diputados, lo que pone en riesgo su lugar como tercera fuerza. Perooo, se entiende que el presidente López Obrador mandó un mensaje directo para que Morena no le escatimara la presidencia al PRI, por lo que es de suponerse que Gerardo Fernández Noroña no intentará de nuevo arrebatar al costo que sea la presidencia de la mesa. Al final de cuentas, lo que ocurre en la Cámara de Diputados es el reflejo fiel de la situación política de nuestro país: disputas internas, pragmatismo vil -en el más amplio sentido de la palabra-, mensajes cruzados, intrigas palaciegas, traiciones, venta de principios, intereses personales sobre el proyecto de país, etcétera. Como para una novela negra. •••• Durante la reunión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, su presidente, Mario Delgado, “invitó’’ al PRI a proponer la planilla para la presidencia de la mesa directiva por ser la tercera fuerza.
Pero a la hora de la votación, Delgado se abstuvo, lo que desde luego se convirtió en un voto en contra. Así no quedó mal con su fracción pero parece incumplir una orden de su jefe de dejar pasar al PRI sin tanto rollo. Ahora habrá que esperar qué negocia en los próximos cinco días porque ni modo que crea en la teoría de Fernández Noroña de que ceder la presidencia al PRI es un error porque en caso -él lo dijo- de que el presidente López Obrador no pudiera continuar con su mandato, el interinato correspondería precisamente a quien presida la Cámara de Diputados. Si esos son los cuates del “compañero López Obrador’’, ¿cómo pensarán los enemigos? •••• Todos los que criticaron la oferta de rescate de los cuerpos de los 39 mineros fallecidos en Pasta de Conchos tenían razón: es imposible. De eso ya se dio cuenta el Gobierno de la 4T que ayer ofreció a los familiares de los mineros un pago de 3.7 millones de pesos para cada uno y la opción de continuar con el rescate que costaría 1,700 millones de pesos o la construcción de un “memorial’’ para cerrar el tema. El “rescate’’ se llevaría todo el sexenio y no hay garantía de que encuentren los cuerpos a 14 años de distancia. Se les dijo, pero ya ven… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Pláticas de café
C
5
JESÚS ZAMBRANO, DIRIGENTE NACIONAL DEL PRD. AFIRMA QUE EN LA ACTUALIDAD EXISTE UN AUTORITARISMO QUE SE PROTAGONIZA DESDE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, POR LO QUE PERFILAN CONSOLIDARSE COMO UNA FUERZA OPOSITORA
RUMBO A COMICIOS DE 2021, EL SOL AZTECA APOSTARÁ POR LAS ALIANZAS
on una clara estrategia aliancista rumbo a 2021 y la postura de mantener el bloque de contención en el Congreso, llega Jesús Zambrano –por segunda ocasión– a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En una plática con 24 HORAS, Zambrano Grijalva dijo que iniciará el diseño y despliegue de un plan de organización en todo el país, que le permita a su partido reposicionarse y lograr ser una fuerza opositora frente al autoritarismo “que se protagoniza y se impulsa desde la Presidencia de la República”.
Busca PRD restablecer contrapesos en el país
¿Cómo encuentra al PRD? -Encuentro un PRD más consciente de sus responsabilidades, más dispuesto a entender las consecuencias de cosas que no se hicieron bien en el pasado inmediato y, por lo tanto, dispuesto a reemprender el rumbo de reorganizarse y reposicionarse con la sociedad y sus causas.
Nos piden hacer alianzas, porque la gente ve que lo que está al frente del Gobierno no es izquierda, eso es claramente autoritarismo
¿Mantendrán el bloque de contención en el Congreso? -Sí, nuestro interés es formar parte de un bloque que dispute para obtener la mayoría en la Cámara de Diputados, cambiar la correlación de fuerzas en 2021, restablecer los contrapesos que (Andrés Manuel) López Obrador ha ido aniquilando en estos casi dos años de Gobierno y desde luego, para disputar los miles de cargos de elección en 2021, particularmente en Michoacán. Y las gubernaturas sólo se podrán lograr sobre la base de alianzas diversas con otras fuerzas incluyendo a sectores de la sociedad.
ARCHIVO/CUARTOSCURO
¿Cuáles son las acciones inmediatas que asumirá en el PRD? -Analizar el nuevo equipo de dirección en el que llegamos, diseñar y desplegar de inmediato un plan de organización con diversas acciones del PRD en todo el país, intensificar los contactos que ya se estaban haciendo con personas y dirigentes de la sociedad civil. Todo ello para lograr una fuerza opositora frente al autoritarismo y frente a todas las agresiones al Estado de Derecho y a los derechos en general, que se protagoniza y se impulsa desde la Presidencia de la República.
¿En qué estados y para qué cargos harán alianzas? -En donde esto sea posible. Es un imperativo pensar en que hay la voluntad para sumar fuerzas, pero tiene que irse dando en función de las circunstancias de cada estado. Nos piden hacer alianzas, porque la gente ve que lo que está al frente del Gobierno no es izquierda, eso es claramente autoritarismo, es un populismo trasnochado, nocivo para la
Avala el INE plan para la elección de Morena El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los lineamientos para la renovación de la dirigencia nacional del partido Morena, que será elegida mediante una encuesta nacional abierta a militantes y simpatizantes, del 26 de septiembre al 2 de octubre, y será realizada por tres encuestadoras. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que a pesar de que el organismo autónomo cuenta con alta especialidad técnica, no cuenta con áreas especializadas para el diseño y la aplicación de encuestas. Agregó que dicha tarea se suma a la recién reapertura de los módulos de atención a la ciudadanía en medio de la emergencia sanitaria por Covid-19; al inicio de las campañas electorales en Coahuila e Hidalgo; la revisión de las asociaciones que pretenden convertirse en partidos políticos; y a una semana del inicio del proceso político más grande y complejo de la historia de México. Ante tal escenario, el consejero presidente del INE manifestó que el organismo autónomo debe estar concentrado en la instrumentación y construcción de las condiciones de igualdad para la participación
de todos los partidos políticos en las elecciones del próximo año y no en los problemas internos de uno de ellos. ACATAN DECISIÓN DE TRIBUNAL
Además, aclaró que el INE no pidió participar en el procedimiento interno del partido político, sin embargo, acatarán la sentencia en cumplimiento al Estado de Derecho. Recordó que el INE sólo ha intervenido en dos ocasiones en la renovación de dirigencia de partidos políticos: en 2014, a petición del Partido de la Revolución Democrática (PRD); y en el actual proceso, impuesto por el TEPJF y no requerido por el partido guinda. Asimismo, señaló que el INE no fue consultado para saber si contaba con las capacidades técnicas, los recursos o los tiempos para asumir dicha responsabilidad que corresponde a la vida interna de los partidos políticos. Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, la consejera electoral, Dania Paola Ravel Cuevas, detalló que el plazo del proceso de renovación de dirigencia constará de 45 días naturales que
democracia, atentatorio para la vida democrática del país. ¿Con quién irían en estas alianzas? -Ya tenemos una larga tradición de alianzas con el PAN (Partido Acción Nacional), veremos si Movimiento Ciudadano (MC) finalmente modifica una decisión que hasta ahora ha venido sosteniendo de ir solo. Me parece que sería un error estratégico de ellos pensar que les puede ir bien sólo si van solos y no pien-
san en la importancia de sumar fuerzas por el bien del país. Y con el PRI (Partido Revolucionario Institucional) habrá que ver en dónde y de qué manera si esto es posible. Que vengan en todo caso, estas propuestas de los estados, de lo local. Hasta ahora todos los partidos: PRI, PAN, PRD y MC en el Senado y no sin dificultades en la Cámara de Diputados, han mantenido un bloque de contención; entonces, lo que pudiera darse en lo electoral en 2021, no sería visto como algo raro. ¿La salida de militantes y legisladores del PRD hacia Morena, le afectó al sol azteca? -Numéricamente sí, porque llegamos a San Lázaro en 2018 con 21 diputados y en el Senado con ocho senadores y luego en San Lázaro de golpe y porrazo 10 de 21 bajo amenazas, vil chantaje de Morena y el Gobierno les vendieron impunidad y se pasaron a la bancada de Morena. Disminuir la fuerza de 21 a 11 nos afectó en términos numéricos; pero por otro lado, yo creo que ha sido en el fondo un proceso de depuración natural; es decir, se van los que no tenían principios. Hoy la gran mayoría de los cuadros del partido piden tener más cuidado para no cobijar a lacras como estos. ¿Habrá más cuidado en la elección de candidatos? -Por supuesto que sí, a todos los queremos sujetar a un escrutinio social, a mediciones de estudios de opinión para ver cómo los percibe la sociedad y, desde luego que se comprometan claramente con un programa básico de compromiso frente a la sociedad y que no tengan cola que les pisen.
LAS REGLAS El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, detalló los lineamientos para la elección de los candidatos a ocupar los cargos al interior de Morena Los participantes deberán firmar una manifestación de conformidad en la que se comprometen a respetar los lineamientos y resultados del proceso. En el caso de que haya más de seis candidatos a ocupar los cargos, se realizará una encuesta para reducir el número de opciones para la encuesta final.
Se gradúan más de 300 militares
Ya que Morena no cuenta con un padrón de afiliados cierto y confiable, los encuestados serán personas que se identifiquen como simpatizantes o militantes a pregunta expresa. Los resultados serán totalmente válidos.
vencerán el 5 de octubre. El consejero electoral, Jaime Rivera Velázquez, dijo que no es deseable que la autoridad electoral intervenga en la vida de los partidos políticos y menos en la dirigencia, pero en cumplimiento de la sentencia, lo cumplirán. / JESSICA MARTÍNEZ
FOTOS: CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Ayer se efectuó la ceremonia de graduación del personal del Heroico Colegio Militar, que fue encabezada por los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y de Marina, José Rafael Ojeda. “El Heroico Colegio Militar entrega una nueva generación de mujeres y hombres oficiales forjados en la lealtad y amor a la patria”, redactó el titular de la Sedena en Twitter. Entre los graduados esta la primera generación de la Licenciatura en Seguridad Pública, también concluyeron sus estudios 318 elementos en Administración Militar. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
6
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LE FALTAN 25 VOTOS AL PRI PARA QUE DULCE MARÍA SAURI LIDERE
Sin acuerdo en Cámara baja por presidencia de Mesa Directiva Jaloneo. Se mantiene, por el momento, la diputada del PAN, Laura Rojas, al frente; inauguran los trabajos
PERFIL EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR Senador de Morena
... Y Senado ya tiene presidente Con 101 votos a favor de un total de 113 emitidos, el Pleno de la Cámara alta eligió al senador por Morena, Eduardo Ramírez Aguilar, como nuevo presidente de la Mesa Directiva, mientras que las vicepresidencias recaen en la también morenista, Imelda Castro Castro; así como la panista, Guadalupe Murguía Gutiérrez; y el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín. De esa manera, el Senado se declaró formalmente instalado para
presidenta de la Mesa Directiva, la bancada del PRI sumó –de última hora– cuatro diputados que pertenecían al PRD, con lo que se refrendó como la tercera fuerza política. La coordinadora del sol azteca, Verónica Juárez, dijo que su partido actuó en defensa del Estado “para garantizar la paridad y en contra del paternalismo misógino”, luego de que Antonio Ortega, Abril Alcalá, Guadalupe Almaguer y Jesús Pool Moo, se pasaran a las filas priistas. El presidente de la Jucopo y coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado, refrendó su compromiso de respetar la Ley, “creemos y coincidimos con el Presidente de la República que para tener autoridad política hay que tener autoridad mo-
el inicio de los trabajos del tercer año de la LXIV Legislatura. Al señalar que representar el pacto federal es un gran compromiso, Ramírez Aguilar aseguró que velará por la dignidad y la protección de los derechos de cada uno “siendo garante del patriotismo constitucional y estricto cumplimiento de la legalidad” y llamó a sus compañeros a no permitir que los procesos electorales del próximo año, conduzcan al Senado a una parálisis. El senador por Chiapas declaró que tendrá disposición de construir acuerdos en estricto sentido republicano, y anunció que trabajará por sacar “las reformas pendientes
ral y hay que respetar la ley”. Dijo que por más importante que sea el cargo, primero están los principios. “Y hoy el acuerdo es que se va a respetar la ley y corresponderá al PRI hacer la propuesta de la presidencia”. En coincidencia, el líder de la bancada panista, Juan Carlos Romero Hicks, consideró que la votación de ayer representaba “la prueba de la ética, la prueba de la legalidad y la prueba de honrar la palabra”. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al Partido del Trabajo: “Creo que hay que respetar la legalidad, y no hacer lo mismo de antes. Nada de maniobras por cargos; es decir, hacer cosas que a todas luces son indebidas”. / CON INFORMACIÓN DE DIANA BENÍTEZ
Los temas en la agenda HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
H
oy uno de septiembre el presidente López Obrador entregará al Congreso de la Unión su Segundo Informe de Gobierno como lo establece la Constitución, en la apertura del primer período legislativo de cada año, a través de Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, llegará a las cinco de la tarde al Palacio legislativo de San Lázaro. Pero antes, a las 10 de la mañana, el jefe del Ejecutivo, dará desde Palacio Nacional, su tercer mensaje del año 2020
que hoy corresponde al Segundo Informe de Gobierno. La expectativa es lo que planteará en medio de la crisis sanitaria y económica agudizada por la pandemia del Covid-19, que se manifestó hace seis meses en nuestro país. La semana pasada, el INEGI y el Banco de México, confirmaron que la economía mexicana registró un desplome histórico de 18.7% en el segundo trimestre como consecuencia del confinamiento. Por ende, la expectativa de crecimiento para nuestro país se recortó y ajustó a la baja sus tres escenarios respecto al ritmo de recuperación de la actividad económica. La confirmación del difícil escenario económico que vivimos y lo que está por venir lo planteó el propio secretario de Hacienda Arturo Herrera en la plenaria de los diputados de Morena, al reconocer que estamos enfrentando la peor crisis desde 1932, lo que conocemos como La Gran Depresión.
Es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas. Se ha desempeñado como presidente Municipal de Comitán, Chiapas. Ha sido diputado federal. En 2013, se sumó la administración del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, como secretario general de Gobierno, donde participó en las mesas de diálogo entre la SEGOB y el sector magisterial inconforme por la aplicación de la Reforma Educativa.
que tenemos, como es la de fuero o la inmunidad procesal, para poder tener piso parejo para todos”. Dijo que, a pesar de haber pertenecido al equipo del exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco (hoy coordinador de la bancada del PVEM), tiene una historia propia. Dijo que “alcanzar acuerdos cuando se tienen visiones distintas de la sociedad y del Estado es difícil, pero hemos logrado discernir nuestras diferencias encontrando nuestras coincidencias”, ante lo cual hizo un reconocimiento al trabajo del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. / KARINA AGUILAR
Mientras la Cámara de Diputados advierte que a partir del 7 de septiembre contarán con un nuevo reglamento que les permita un mecanismo de sesiones semipresenciales; en el Senado, el denominado Grupo de análisis del Congreso Digital continúa el debate sobre cómo hacer válidas las sesiones a distancia. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara baja, Mario Delgado (Morena), informó que en la propuesta de reforma se plantea la habilitación de una plataforma digital a través de la cual podrán registrar sus asistencias y el sentido de sus votos, con la garantía de un sistema de identificación biométrica y firma electrónica. Este mecanismo establece que en el caso de las sesiones presenciales, sólo podrá haber 127 diputados en el Pleno, guardando la proporción con el tamaño de cada grupo parlamentario; el resto participará de manera remota. “En este tipo de sesiones semipresenciales no se podrán votar asuntos que requieran de la aprobación de dos terceras partes, como lo son las reformas constitucionales y algunos nombramientos”, aclaró. En tanto, el presidente de la Jucopo del Senado y Coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, confió que el Grupo de Congreso Digital pueda sacar en los próximos días una iniciativa que les permita “regular aspectos relativos al funcionamiento de las dos cámaras”. / KARINA AGUILAR
GABRIELA ESQUIVEL
Una diferencia de 25 votos evitó –por ahora– que la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce María Sauri Riancho, presidiera la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados a partir de este 1 de septiembre. A pesar del acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para integrar una planilla encabezada por la priista, sólo 278 de 454 diputados votaron a favor, cuando se requerían 303; además, 112 votaron en contra y hubo 64 abstenciones, entre otras, de los morenistas Mario Delgado y Tatiana Clouthier. De esta manera, la actual integración de la Mesa Directiva encabezada por la panista Laura Rojas, se queda en funciones hasta el próximo 5 de septiembre y se declararon inaugurados los trabajos del tercer año de la actual Legislatura. El petista Gerardo Fernández Noroña, quien buscaba la presidencia de San Lázaro, argumentó que no podía votar a favor del PRI cuando, “en todas las campañas electorales una consigna es ni un voto al PRI, ni un voto al PAN”. Aclaró que a él no lo mueve la ambición, pero se proclamó “presidente de la Cámara en el corazón del pueblo de México y con eso me basta, con eso me siento muy orgulloso”. El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez Cisneros, respondió que “se equivocan las personas, no las instituciones. Ninguno de los que integramos nuestro Grupo Parlamentario podemos responder por acciones de otros”. Y pidió de manera respetuosa, más allá de las diferencias ideológicas, una reflexión y análisis de “los perfiles, las historias de vida, y si lo consideran prudente, razonable y viable, apoyen la propuesta que hace nuestro partido”. Para lograr el acuerdo en la Jucopo que permitió a la priista Dulce María Sauri ser propuesta como
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Avanza análisis de Congreso digital
EN TRIBUNA. Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que a él no lo mueve la ambición y se declaró “presidente de la Cámara en el corazón del pueblo de México”.
Pero hoy también están en la agenda los temas de corrupción, que van del Caso Lozoya -Odebrecht- a quien ya le reclamaron que no dio todo la información, es decir no dio todos los nombres vinculados; la posibilidad de juzgar a expresidentes, que de acuerdo a especialistas los actos de corrupción de cualquier funcionario público dependerá de los elementos de prueba que se presenten a la fiscalía sin necesidad de hacer una consulta que resultara ilegal. Y faltaría el video de Pío López Obrador y David León. SUSURROS 1. Será este viernes 4 de septiembre cuando el Consejo General del INE nos diga que nuevos partidos políticos participarán en la magna elección 2021. El INE resolverá de entre 102 organizaciones que manifestaron su intención de convertirse en partidos políticos, que originalmente se inscribieron; 65 que fueron notificadas para iniciar sus procedimientos y actualmente, están realizando la verificación de los requi-
sitos de las siete organizaciones que llegaron a la etapa final del proceso de selección. 2. Grupo INDI, compañía con más de 40 años de trayectoria en el sector de la construcción y que apoya diversas causas sociales, entre las que destacan el deporte y el arte, realizó el foro virtual “Pasión y Creación en Tiempos de Crisis”, para hablar con dos reconocidos artistas mexicanos, Pedro Trueba y Rafael Sánchez de Icaza, sobre su historia de vida y procesos creativos durante la cuarentena por Covid-19. Este evento se suma a otras actividades como el foro ”¿Cómo adaptarse ante la adversidad?”, en el que participaron los ex clavadistas olímpicos, Tatiana Ortíz y Jesús Mena, los pilotos mexicanos, Ricardo Sánchez y Michel Jourdain, y el torero Sergio Flores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Salud. López-Gatell dijo que José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dijo que tienen debido a la mutabilidad del una disminución de los casos activos, virus de influenza, no se puede “habíamos iniciado la semana con adelantar la vacunación 7%, estamos en 6%”. DANIELA WACHAUF
La Secretaría de Salud informó que este lunes se registraron 256 decesos por Covid-19, que acumulan 64 mil 414; y hay 599 mil 560 casos acumulados; es decir, 3 mil 719 más que el domingo. En una conferencia de prensa,
Explicó que en México hay 77 mil 730 casos sospechosos, 668 mil 193 negativos, así como 416 mil 738 pacientes que se han recuperado. A escala nacional, reportó, se tiene 35% de ocupación hospitalaria en camas generales. Las entidades de Nuevo León, Nayarit e Hidalgo encabezan la lista; en camas con ventilador, hay 30% de ocupación, siendo Colima, Nuevo León y Ciudad de México las entidades que tienen menor disponibilidad.
Víctimas de la pandemia Situación de los países actualmente más afectados por Covid-19 en todo el mundo, entre los que México ocupa los primeros lugares de peronas fallecidas
Mortalidad
Letalidad
(Muertes por cada 100,000 habitantes)
(Muertes por cada 100 casos confirmados)
México: Ecuador: Irán: Perú: Bolivia: Indonesia: Romania: Colombia: Brasil: EU:
10.8% 5.8% 5.7% 4.5% 4.3% 4.3% 4.1% 3.2% 3.1% 3.1%
Perú: Chile: Brasil: EU: México: Bolivia: Colombia: Ecuador: Irán: Sudáfrica:
89.43 60.03 57.68 55.95 50.84 43.75 39.0 38.37 26.24 24.28
Fuente: Universidad Johns Hopkins
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, dijo que no es posible adelantar la jornada de vacunación contra la influenza, porque cambia cada año, ya que el virus muta. Explicó que tiene variaciones a lo largo de cada año y las cepas son diferentes cada temporada de la enfermedad, lo que ocasiona que la Organización Mundial de la Salud, países y las empresas desarrollen una vacuna diferente anualmente.
“Por la pandemia de Covid-19 hubo retraso en la parte de producción, de transporte de insumos, aproximadamente se retrasó un mes y medio y hacía dos meses, todo el proceso, aunque las cepas sí se entregaron en febrero”, manifestó. López-Gatell destacó que el viernes pasado llegó el primer embarque de poco más de 1 millón 450 mil dosis. “Este 1 de septiembre llega otro embarque de tres millones 600 mil vacunas y en adelante, durante
XAVIER RODRÍGUEZ
México, a un paso de sumar 600 mil contagios de Covid
7
agosto recibiremos cuatro millones 431 mil 460 vacunas”. El funcionario enfatizó que solicitaron la entrega de 31 millones 942 mil 649 vacunas contra la influenza, que serán aplicadas en la población identificada como de riesgo durante los próximos meses. También resaltó que la vacuna tiene una eficacia limitada, ya que protege a 40% de las personas e insistió en que la influenza tiene mutabilidad del virus.
@LOPEZOBRADOR_
Prevén vender cuatro millones de cachitos
ENCUENTRO. El presidente López Obrador se reunió con los familiares de los mineros que murieron en Pasta de Conchos, donde refrendó su intención de rescate.
Reafirman compromiso para rescatar a mineros Este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de rescatar los cuerpos de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos, Coahuila. “Nos reunimos con familiares de los trabajadores que quedaron sepultados en la mina de Pasta de Conchos. El propósito es cumplir el compromiso del rescate de los cuerpos y analizar otras opciones para hacer justicia. Ellos decidirán; ojalá sea por consenso”. La reunión se realizó de forma pri-
vada en Palacio Nacional; el mandatario estuvo acompañado de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo; y Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos. Para el rescate de los restos, el Gobierno de México ha consultado a expertos de México, Estados Unidos, Alemania, Australia y China. RECUERDO DE BLADI, SIGUE VIVO
Elvira Martínez Espinoza, viuda del minero Jorge Bladimir Muñoz Delgado, no olvida el derrumbe de
(Baldi) se despidió con un abrazo y un beso, no nos imaginamos que fuera a pasar algo esa noche” ELVIRA MARTÍNEZ ESPINOZA Viuda de Jorge Bladimir Muñoz, minero en Pasta de Conchos
2006 en la mina de Pasta Conchos, Coahuila, donde su esposo –al igual que sus 64 compañeros– falleció. Relató que la tragedia fue el domingo 19 de febrero, “el sábado le decía que no fuera porque estaba haciendo frío, pero me comentó que tenía que ir porque ya había faltado”. Martínez Espinoza dijo que Bladi,
Por una agenda legislativa social COLUMNA INVITADA
KENIA LÓPEZ RABADÁN oficina.kenialopezrabadan@senado.gob.mx / @kenialopezr
E
ste primero de septiembre, dará inicio el tercer año de la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión. En el último periodo ordinario de sesiones, quedaron muchos temas pendientes que son prioritarios para los mexicanos y que deberán ser abordados con carácter de urgente. Por ello, los esfuerzos de todos los Grupos Parlamentarios representados en el Senado de la República, deberán enfocarse en reformas que apoyen a los mexicanos, tales como: Recuperación económica: se trabajará para que las personas y los empleadores que se vieron afectados por la pandemia por el Co-
vid-19 tengan acceso a un apoyo. Así como deberá aprobarse un ingreso básico universal para las familias mexicanas. Subcontratación: regular esta figura de contratación laboral para erradicar prácticas que vulneran los derechos de las personas trabajadoras. Para ello, se deberá crear un registro de empresas que prestan este tipo de servicio y garantizar que cumplan con las prestaciones laborales para evitar la evasión fiscal. Sistema de pensiones: con el fin de mejorar la cantidad periódica, temporal y vitalicia que la seguridad social paga por razón de jubilación, viudez, orfandad o incapacidad, se propone reducir las semanas de cotización necesarias para acceder a una pensión, pasando de 1,250 a 750; así como elevar el ahorro obligatorio del 6.5 al 15% e incluir a los trabajadores independientes en este modelo de ahorro. Discriminación racial: los principios de no discriminación y de igualdad ante la ley están reconocidos en el primer artículo de nuestra Constitución y éstos constituyen los funda-
como le decían de cariño, durmió parte en la tarde y en la noche se levantó preparó sus cosas, se despidió como cualquier otro día y su hija la más pequeña, Estefanía, quien tenía tres años y era su costumbre pedirle que le trajera un dulce. “Ese día le dijo: ‘Papi no te olvides de traerme mi chocolate’ y él le respondió: ‘está bien’; y se despidió. Yo me enteré por mi hija Tania, la mayor, de 12 años”. Expresó que Tanía le llamó diciéndole que su papá no había llegado, que su abuelo andaba nervioso. La mujer manifestó que se enteró de la explosión y se fue a la mina, donde salió un licenciado de la empresa a dar la lista de los atrapados. / DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF
mentos más básicos de los derechos humanos. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas ha llamado la atención de nuestro país para que legisle sobre la materia, por lo que se vuelve necesario sancionar la difusión de ideas de superioridad racial, los discursos de odio y la promoción de actividades racistas. Violencia de género: la violencia sexual y cibernética, son un problema que se ha visibilizado durante esta pandemia. Actualmente, el 99% de los delitos cibernéticos son contra niñas, niños y adolescentes, ya que nuestro país se ha convertido en un paraíso para la pornografía infantil y ocupa uno de los tres primeros lugares de turismo sexual, por ello, es necesario darle voz a quienes no son prioridad para este Gobierno y sancionar cualquier conducta que vulnere la integridad de las personas. Fiscalía Especializada en materia de Feminicidios: actualmente nuestro país atraviesa por tiempos donde la violencia contra las mujeres se ha incrementado de manera constante y desproporcionada. De acuerdo con cifras oficiales, mueren más de 10 mujeres al día, por lo que es necesaria la creación de una Fiscalía Especializada que se haga cargo de la
La expectativa del presidente Andrés Manuel López Obrador es que se vendan cuatro millones de billetes de Lotería para la rifa alusiva al valor del avión presidencial, manifestó durante La Mañanera de este lunes. “Va bien, ya hay compromisos por mil 700 millones, y nos faltan 15 días, o sea vamos a pasar los 2 mil millones, que con esto se aseguran los premios, y quedarían para el Insabi (Instituto de Salud para el Bienestar)”, expresó el mandatario. El sorteo se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre, y cada billete de Lotería tiene un costo de 500 pesos. Son 100 premios de 20 millones de pesos cada uno, equivalente al valor del TP01 José María Morelos, indican los cachitos. Además, acotó que no hay instrucción para que los funcionarios públicos estén promoviendo la rifa ni la compra de cachitos, pues todo debe ser voluntario. / DIANA BENÍTEZ
conducción de las investigaciones de feminicidio a nivel federal, pero también, que cada entidad federativa tenga una instancia similar para disminuir estos terribles delitos. Quemaduras con ácido: es urgente sancionar a todas aquellas personas que de forma directa o por medio de otra, ataquen a una mujer usando sustancias corrosivas o inflamables que provoquen una lesión, daño o enfermedad incurable. Legislación a distancia: para que exista certeza sobre los trabajos y que no vuelvan a cesar las actividades legislativas, es necesario reformar nuestra Carta Magna, así como las leyes y reglamentos del Congreso de la Unión para que se pueda sesionar a distancia, actualizando a nuestro poder legislativo en caso de emergencias. Este año, sin duda será un gran reto para darle a los mexicanos certeza sobre sus derechos, y el trabajo que haga el Senado mexicano, deberá estar a la altura de las exigencias de la ciudadanía. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
GOBIERNO DE LA CDMX
8
A LA MEDIDA. Para el desarrollo de los proyectos, los despachos arquitectónicos analizaron el entorno de las colonias donde se ubicarán los Pilares.
LAS OBRAS COSTARÁN 264 MILLONES DE PESOS
TRADICIÓN. El alcalde, Víctor Hugo Romo, encabezará la ceremonia el 15 de septiembre.
Grito en línea, en Miguel Hidalgo Para mantener vivas las tradiciones y al mismo tiempo, evitar aglomeraciones, la alcaldía Miguel Hidalgo celebrará el Grito de Independencia de manera virtual la noche del 15 de septiembre. El festejo patrio se transmitirá a través de las redes sociales de la alcaldía y contará con un amplio programa que incluye la participación de los ganadores del concurso Talento MH; el grupo musical Viva la Quinta; la Escuela Nacional de Danza Folklórica del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL); la cantante Yrma Lydya, del programa de Niños Talento DIF-DF; la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del INBAL, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández; la Orquesta de Pérez Prado con Rubén Albarrán, de Café Tacuba, ente otros. Será a las 21:45, cuando el alcalde Víctor Hugo Romo encabece la ceremonia del Grito de Independencia, segudido del espectáculo de fuegos pirotécnicos. El cierre del programa quedará a cargo del Rey de las Cantinas, Lupillo Rivera. / REDACCIÓN
Tendrán 25 Pilares el sello de arquitectos de renombre
Avance. De 300 Puntos de Innovación planeados para 2021, el Gobierno capitalino espera contar con 274 al terminar este año
Más de 25 grupos de arquitectos reconocidos a nivel mundial diseñan el proyecto ejecutivo de 25 Puntos de Innovación, Libertad, Educación y Saberes (Pilares), y para su construcción el Gobierno de la Ciudad de México destinará 264 millones de pesos. “Conociendo el proyecto de Pilares, se entusiasmaron y decidieron apoyarnos para diseñar 25 Pilares; serán diseñados quizá por los mejores arquitectos del mundo, a partir de su vínculo con arquitectos y arquitectas mexicanos, mexicanas, y que, además, lo hacen al costo de lo que hubiera salido cualquier proyecto ejecutivo de Pilares”, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, resaltó que los proyectos ejecutivos estarán a cargo de diversos despachos de arquitectura que cuentan con años de experiencia a nivel nacional e internacional y se encuentran vinculados a la academia, investigación y principalmente, al trabajo arquitectónico social, de calidad y sin fines de lucro. “Agradecemos mucho su trabajo, su aportación, su interés por colaborar, por dejar esta huella y este pronunciamiento del lenguaje arquitectónico contemporáneo en todas es-
GOBIERNO DE LA CDMX
ALCALDÍA MH
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
VISIÓN. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la participación de arquitectos de talla mundial es un reconocimiento al programa Pilares.
tas colonias, en todos estos espacios. Con esto también, integrarse al concepto de Pilares, lo que significa reconocer el derecho a la educación, a espacios dignos que nos aportan”, señaló el funcionario. Los grupos de arquitectas y arquitectos internacionales que se asociarán con firmas nacionales para el proceso de los Pilares son Ambrosi Etchegaray; Fernanda Canales; Frida Escobedo; Gabriela Carrillo; Javier Sánchez; Estudio Macias Peredo; Mauricio Rocha; Rozana Montiel; Taller 6A (Alejandro Sánchez); Taller de Arquitectura X; TEN Arquitectos; WorkAC (EU) + Ignacio Urquiza; Productora
Se mantiene estable cifra de pacientes por Covid-19
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos
CUARTOSCURO
Las hospitalizaciones por Covid-19 se han mantenido estables en la capital del país, informó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aunque reconoció que han existido incrementos y decrementos en las dos últimas semanas, pero en general ha sido un comportamiento constante. “Tuvimos un incremento en los últimos días, después un ligero decremento, el día de ayer volvió a incrementar en 20 personas hospitalizadas en la ciudad y, como ustedes pueden ver, es una situación más o menos constante en los últimos –con subidas y bajadas–… pero en los últimos 15 días, más o menos, se ha tenido una estabilidad en la hospitalización en la ciudad o el mismo número de camas ocupadas”, expuso. “Y la positividad, de manera lenta, pero va disminuyendo, quiere decir la positividad que de todo el número de pruebas, cada vez un porcentaje menor va resultando positiva, y eso es gracias a las medidas de prevención que cada vez más personas desarrollan el uso de cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y también el que una persona con síntomas pueda aislarse en su casa”, resaltó la jefa de Gobierno. Por otra parte, la mandataria informó que esta semana presentará un Plan de Reactivación Económica que considera 10 puntos.
PANDEMIA. El uso de cubrebocas es necesario contra el Covid-19, pero no todas las personas lo usan.
Destacó que “tiene que ver inclusive también con esto que les había hablado en algún momento del turismo seguro en la ciudad y otras acciones de recuperación económica que estamos buscando, que tienen que ver de aquí a diciembre, en una parte, y las otras ya hacia el próximo año”. También informó que se están desarrollando créditos accesibles para comerciantes y empresarios junto con entidades como Nacional Financiera (Nafin), “sobretodo pequeños y medianos empresarios de la ciudad”. / MARCO FRAGOSO
+ Palma; Taller ADG; Gaeta Springall; a | 911; Francisco Pardo + Fierro; R-Zero; Tatiana Bilbao Estudio; Dellekamp + Schleich; TO + Felipe Uribe (Colombia) + AGENdA (Colombia); y Juan Pablo Serrano Orozco. El objetivo del Gobierno es construir 300 Pilares hacia 2021 para beneficiar a un millón de habitantes, con el propósito de garantizar el acceso a la educación, cultura y deporte. Este año quedarán concluidos 274 puntos, de los cuales se han concluido 165 Pilares; 56 se encuentran en proceso de obra; 41 en proceso de licitación; y 12 están bajo la gestión de la Sectei. / REDACCIÓN
Azcapotzalco 5,645
G. A. Madero 11,955
Miguel Hidalgo 4,067
V. Carranza 5,224
Cuauhtémoc 5,387
Iztacalco 4,567
Cuajimalpa 2,756
Iztapalapa 14,853
Álvaro Obregón 7,731
Benito Juárez 3,402
M. Contreras
Tláhuac
5,094 3,733 Total: Coyoacán Milpa Alta Xochimilco 98,8450 casos Tlalpan 8,214 6,819 2,827 6,118 confirmados 98,450 Defunciones 8,436 (según el Gobierno federal) Activos 4,412 (estimados) Curva de contagios En alerta roja Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:
Cuajimalpa
Xochimilco
Navidad
31
48,014
32
A.Obregón San Bartolo Ameyalco
38
59,670
San Gregorio Atlapulco
37,503 25,018
M. Contreras
M. Contreras
32
30
La Malinche
Fuente: coronavirus.gob.mx
San Bernabe Ocotepec
11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 31 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto
XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
CDMX
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9
FOTOS: MARCO FRAGOSO
Dan apoyos a pymes en alcaldía BJ
LABOR. El 11 de diciembre de 1987, la Unesco inscribió a Xochimilco en la lista del Patrimonio Mundial Cultural de la Humanidad, por lo que es vital la preservación de sus canales.
BUSCAN LIMPIAR MÁS DE 100 KM LINEALES
Plan. Con el objetivo de preservar las aguas, será retirada materia orgánica y basura; la mayoría se convertirá en composta para agricultores locales
Arranca rescate de los canales de Xochimilco
MARCO FRAGOSO
Con el propósito de rescatar la zona chinampera de Xochimilco y conservar la biodiversidad que alberga, ayer dio inicio a la Megajornada de Limpieza en gran parte de los 185 kilómetros de canales que tiene la demarcación, vestigio de lo que fue parte del territorio de la antigua Tenochtitlán. Felipe Rosas Rangel, director General de Medio Ambiente en la alcaldía Xochimilco, detalló en entrevista con 24 HORAS que la jornada concluirá el 5 de septiembre y se pretende limpiar cerca de 100 kilómetros de canales. Con el trabajo de 160 funcionarios de ocho direcciones de la alcaldía, que ayudan a quitar la maleza de las aguas, el objetivo es retirar diariamente 60 toneladas de materia orgánica y una tonela-
da de basura inorgánica. “Diariamente se recolectan de materia orgánica 60 toneladas; 95% de esa materia es agua y, a través del tiempo, se deshidrata y no queda nada, eso es lo que se genera diario, y en promedio, una tonelada diaria de inorgánica”, detalló el funcionario. Aclaró qué la materia orgánica se otorgará a los chinamperos para ser utilizado como abono en sus labores agrícolas, es decir, no se desperdicia. Otro tanto, será trasladado al Centro de Composta Axolotl para la producción de compostaje, que será usado en áreas ajardinadas de la demarcación. Por su parte, la basura inorgánica será retirada y llevada a los centros de transferencia.
Rosas Rangel recordó que la zona chinampera es prioridad por la importancia que tiene como Patrimonio Cultural de la Humanidad, así como “por la recarga del acuífero, la captura de carbono, la cocción de oxígeno, y se está conservando esta zona de una manera muy importante”. Durante esta semana, los funcionarios distribuidos en ocho frentes, desde tres embarcaderos base: Fernando Celada, Puente de Urrutia y Cuemanco, desarrollarán actividades con herramientas como guadañas, bieldos, palas, machetes y azadones para deshierbar las riberas de las chinampas, así como para extraer maleza acuática.
De manera complementaria será reforestada la zona con árboles endémicos de ahuejotes, que cumplen con la función de evitar el desgajamiento de las chinampas; es decir, forman una barrera natural que impide que se erosionen con el agua de los canales. Aunque la mayor parte del trabajo es manual, en los canales con mayor concentración de lirio se utilizará maquinaria como cosechadoras, que permitirán una recolección más rápida. Cabe recordar que la preservación de los canales es vital para la existencia del ajolote (o Axolótl), un animal anfibio endémico de la Cuenca de México.
Como parte del Plan de Emergencia Económica Local en Benito Juárez, anunciado por el alcalde Santiago Taboada ante la emergencia por Covid-19, fueron entregados apoyos de cinco mil pesos a 985 pequeñas y medianas empresas legalmente establecidas. Para este plan se destinaron cerca de cinco millones de pesos y los beneficiarios fueron seleccionados a través de una convocatoria abierta en la página de la alcaldía. “Nos permite administrar mejor el dinero. Nuestra delegación ha sido bastante cuidadosa con esta pandemia y los resultados están ahí”, comentó Maricela Cortés, tras asegurar que con el apoyo podrá pagar la renta de su local de productos artesanales. La entrega del estímulo se llevó a cabo con el cumplimiento de las medidas sanitarias. “Si ya uno tiene varias deudas con toda esta situación, esto es una gran ayuda”, indicó María de Lourdes González, a cargo de un consultorio dental. Cabe señalar que el Plan de Emergencia Económica Local también contempla destinar 30 millones de pesos para insumos y servicios de la alcaldía, así como el desarrollo de un mapa digital de negocios que impulse el consumo local. Además, continúa el Programa Salario Solidario para Trabajadores de Benito Juárez, con el que residentes que laboren formalmente podrán recibir hasta cinco mil pesos y mantener vigente su registro y el de sus familias en el sistema de seguridad social. / REDACCIÓN
SSC
BÚSQUEDA. Los paseantes se encontraron con buen estado de salud.
Diez personas que se encontraban extraviadas en la zona boscosa del Ajusco fueron rescatadas por policías y personal estratégico de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, este lunes. Desde temprana hora, 23 visitantes subieron al cerro para descender
por la tarde, sin embargo, tras dividirse en dos equipos notaron que faltaban 10 de ellos, por lo cual pasado un tiempo, solicitaron el apoyo de los uniformados. El personal de la SSC inició el rastreo desde la parte baja del cerro. Después de varias horas de búsque-
Un líder que se avergüenza de sus mineros EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
N
unca como líderes, nunca como profesionales, nunca como orgullo, sino todo lo contrario. Siempre que Napito hace referencia a los mineros lo hace con frases como éstas: “Los trabajadores no son tontos, ni borregos”, “los trabajadores no son tontos, son inteligentes”. Es así como deja entrever su menosprecio por la clase trabajadora. ¿En verdad se necesita hacer una aclaración de este tipo? Por supuesto que no, y ni siquiera debería caber este supuesto, pero para Napito es necesario decirlo. Y es que cree que los mineros, los que nos ensuciamos las manos con carbón, los que operamos maquinaria, sudamos y bajamos a las minas, pertenecemos
a una clase y él a otra. Él se autodenomina un hombre de riqueza, de estudios en el extranjero, de finos gustos y de gran estética. Él no es obrero ni de chiste, ya lo dijo, los ojos del mundo lo ven como “El Héroe del Sindicalismo Mundial”. De la minería solo sabe que su familia ha tenido el control del Sindicato Minero por más 50 años, un poder totalitario donde solo él, su esposa, sus hijos y nietos saben qué se hace con las cuotas sindicales. Napito estudió en Inglaterra, su preparación académica fue pagada de la minería, del oro y la plata que han extraído por años los compañeros, pero precisamente es ahí donde el senador de Morena concibe la principal diferencia entre él y la base trabajadora. En febrero de 2019, Gómez Urrutia creó con varios fines una confederación de sindicatos. Aseguró que ésta ya contaba con 150 organizaciones, cifra que nunca pudo demostrar, ya que obtuvo el registro por parte de la Secretaría del Trabajo sólo con tres. A pesar de la nula fuerza de la organización, se ha negado a dar oportunidad a los mineros
da, en la parte alta, fueron localizadas siete mujeres y tres hombres. Tras una revisión inicial, se les auxilió durante su descenso. Luego de que el personal médico verificara su buen estado de salud, fueron trasladados con sus acompañantes. / MARCO FRAGOSO
que levantaron la mano para formar parte de las carteras de la agrupación, la respuesta, dicen, es: “Necesitamos gente preparada, con estudios más allá de la secundaria y que nos represente”. Prueba de ello son los últimos nombramientos hechos por Napillo a la organización, por ejemplo: Fabiana Briseño, extitular de la Secretaría de Turismo de Puebla, fue impuesta como delegada especial en ese estado. Briseño es fotógrafa, su campo de acción ha sido en el turismo y los bienes raíces, más no en el ámbito laboral. ¿Por qué si no tiene experiencia en el sector obrero, tendría más oportunidad de desarrollarse en el cargo que un minero? Cabe mencionar que en la dirigencia de esta organización también hay veterinarios de profesión. Napito intenta crear una central obrera porque pretende recibir y operar las cuotas sindicales de todos los agremiados; es ahí donde los trabajadores cobran relevancia para Urrutia, mas no en las dirigencias. Así, señala, segrega y evidencia para qué le funcionan los compañeros. Los ha puesto de guardaespaldas, de mensajeros, de choferes, de porristas y hasta de golpeadores. Los trabajadores sindicalizados no deben ser tomados
ALCALDÍA BENITO JUÁREZ
Salvan a 10 personas en el Ajusco ESTÍMULOS. Se destinaron cinco mdp para el beneficio de 985 pequeños y medianos empresarios.
como servidores del líder, sino como colaboradores. Los mineros en su mayoría nacimos de una familia trabajadora, de clase baja, que empezamos nuestros estudios, pero la necesidad y el hambre nos llevó a la deserción escolar; mas no a la limitación, al desarrollo y a la superación. Estamos orgullosos de nuestras historias y no condenados por nuestro origen. Al senador de Morena le debe quedar claro que sí existe una diferencia grande entre él y los obreros, se le llama empatía, ganas y fuerza por salir adelante, se le llama hambre, necesidad y trabajo, y éstas aún no las enseñan en los libros ni en las aulas en el extranjero. Fe de erratas Por un error de edición, esta columna fue publicada el día de ayer bajo el nombre del columnista Carlos Ramírez, por ello extendemos una sentida disculpa a ambos colaboradores de esta casa editorial, así como a nuestros lectores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CDMX
10
MARCO FRAGOSO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la suspensión emitida por un Tribunal Federal en contra de la construcción del Hospital General de Cuajimalpa, va para el proyecto de la administración pasada, ya que el actual se realizó bajo una consulta pública, donde la petición principal fue que estuviera alejado de la barranca. “Se refiere al anterior proyecto y además le solicita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) una consulta, cuando en realidad las consultas las tiene que hacer el Gobierno de la CDMX. Entonces, vamos a responder, pero nuestra convicción es que es un proyecto distinto, pero de todas maneras vamos a estar ahí en comunicación con el juez que dictaminó esto y a hablar con la Semarnat”, explicó la mandataria tras reiterar que, conforme a derecho, deben responder a cualquier solicitud elaborada por un juez, por lo que pedirá a Néstor Vargas, consejero Jurídico capitalino, platicar con él. “Lo que le he pedido al consejero Jurídico es que platique con el juez para que, (...) sin violar ningún pro-
TRIBUNAL FEDERAL EMITE AMPARO, PERO A DESTIEMPO
Descartan otro retraso en obras del Hospital General de Cuajimalpa ANTECEDENTES Los primeros trabajos, a cargo de la compañía Promotora y Desarrolladora Mexicana (Prodemex) iniciaron en enero de 2017, sin embargo, quedaron detenidos en agosto ante el retraso en la liberación de recursos económicos. En el primer semestre de 2017 quedaron listas tres cuartas partes de los cimientos. Se esperaba que la
construcción se concluyera en 2018, para iniciar operaciones en 2019, pero no fue así. En noviembre de 2018 un juez concedió definitivamente la suspensión de la construcción ante los amparos promovidos en defensa del pueblo de El Contadero. La obra original afectaría al Río Tacubaya y a su vez, generaría un desequilibrio ecológico.
cedimiento, se entienda bien que el proyecto sobre el cual hubo un amparo, que era una licitación específica, quedó absolutamente cancelada. Lo que está solicitando, que es una consulta en Contadero, ya se realizó (...), pero si el juez solicita alguna información, se la tenemos que dar”, detalló Sheinbaum. Cabe recordar que el pasado 27 de
agosto, la jefa de Gobierno aseguró que, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la construcción, el Hospital General de Cuajimalpa estará listo en 14 meses. Ese mismo día, la mandataria resaltó que se desarrolló un proyecto ejecutivo distinto al original, que cuenta con un estudio de impacto ambiental y una consulta pública.
CUARTOSCURO
Aclaración. Claudia Sheinbaum explicó que el documento va referente al proyecto inicial; el más reciente se realizó bajo consulta pública
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
CIMIENTOS. La construcción del Hospital General de Cuajimalpa arrancará en un mes. Participarán la Sedena y el Gobierno de la CDMX.
Atienden daños en iglesia tras incendios
Aliadas CDMX y Morelos en caso de Javier Eduardo
FOTOS: CUARTOSCURO
Tras los dos incendios ocurridos este domingo en la Iglesia de la Santa Veracruz, en la colonia Guerrero, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México informó que, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), trabajará con el Gobierno de la Ciudad de México para la valoración y dictaminación de los daños ocasionados al recinto que data del siglo XVI. Por su antigüedad, la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, encargó al INAH la protección, cuidado y restauración del templo religioso. / REDACCIÓN
El Presidente y su ángel de la guarda SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
L
a observación más frecuente de los adversarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, semejante a la de aquellos afectados por el desplazamiento de la interlocución estelar respecto del jefe del Ejecutivo en las gestiones sexenales previas, es que inició el deterioro de su aprobación y eficiencia infranqueable. Al señalar que aun con disminuciones porcentuales su volumen absoluto de aprobación habría subido en 14 millones y reiterar que el pueblo es su “ángel de la guarda”, AMLO, en la víspera de su informe, muestra nuevamente cierta serenidad, apertura, ingenio y su persistente fe manifiesta en un colectivo que no ha sido conquistado por nadie más. El Segundo Informe de Gobierno es el escenario de su centésima valoración. Para los seguidores de AMLO, aun mayoría en cualquier encuesta,
lo que ocurrirá hoy es un episodio de una permanente rendición de cuentas. A su favor tiene un equilibrio estructural de las finanzas públicas, valor esencial de toda narrativa de derecha y de izquierda moderna que se respete que no aparece mucho en el material periodístico de la coyuntura, acompañada además por políticas públicas sociales. El Presidente carece de adversario creíble, para no hablar de claramente notorio, por la imposibilidad de decir notable. Sin embargo, aparece como un tema pendiente la búsqueda de predominios al interior de Morena y en la administración federal que contribuyan más rápidamente al proyecto transformativo del Presidente. Los efectos de la pandemia son enormes en la dimensión de lo económico y destacadamente en la disputa electoral. Ahí tienen alguna oportunidad los adversarios, no por la realidad sino por la interpretación. En un país tan complejo, la limpieza de los lastres pasados que son también los desafíos presentes, especialmente inseguridad y corrupción, representan una enorme ventana de oportunidad. La consolidación de la Guardia Nacional, novedad institucional en materia de seguridad, convive con los datos en homicidios dolosos.
Será un informe sin precedentes, breve y con un Palacio Nacional de afluencia limitadísima. La austeridad de la escenografía solamente es superada por la que se avecina en ausencia de guardados y se suma a la iniciada en toda la administración pública en 2018. El periodismo serio y el cómplice, el de gatilleros y el de defensores de una ética de lo público, padecerá igualmente en lo económico. Los menos favorecidos de todos los sectores y profesiones, actividades y haberes, están sujetos a una incertidumbre mayor a la reflejada por nuestro ánimo. Hay una especie de optimismo inconsciente, colectivo y autoreferenciador —si podemos pasar por lo que hemos pasado y estamos aun aquí, podemos enfrentar lo que sigue— que merece buenas campañas electorales, ya iniciadas y en la espera de generalizarse después de la elocución de AMLO. Veremos si eso fortalece el partido que necesita el Presidente.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FGJ
TIEMPO NUEVO
Cerca de 25 integrantes del colectivo Jauría Trans, VIHVE y miembros de la comunidad LGBT exigieron justicia a las afueras de Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México por el reciente asesinato del activista Javier Eduardo Pérez Hidalgo. Cabe recordar que Javier Eduardo, de 34 años, desapareció el pasado 19 de agosto en la colonia Pedregal de Maurel, en Coyoacán; horas después fue hallado sin vida en la colonia Acapatzingo, en Cuernavaca, Morelos. De acuerdo con las autoridades, el cuerpo del activista presentaba huellas de violencia y estaba parcialmente envuelto en una tela. La dependencia local trabajará de la mano con la Fiscalía General del Estado de Morelos, para esclarecer con perspectiva de género, enfoque especializado y derechos humanos los hechos victimizantes. De acuerdo con el informe 2020 del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en México van al alza los asesinatos de miembros de esta comunidad. / REDACCIÓN
LEE MÁS COLUMNAS
EXIGENCIA. Comunidad LGBT pide justicia ante asesinatos
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
URGE A CREAR SEGURO DE DESEMPLEO Y PLAN DE TRABAJO TEMPORAL
11
La GOAN presenta decálogo para “rescatar” la economía Su visión. Plantea relanzar al país como destino turístico y otorgar estímulos fiscales a emprendedores
LAS PROPUESTAS
Los gobernadores del Partido Acción Nacional refrendaron su decálogo de atención “urgente e inmediata”, como fórmula para rescatar la economía y “levantar” de la crisis al país. A través de sus redes sociales, la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), que agrupa a los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, señaló que “es imprescindible un acuerdo de Estado para rescatar la economía y ayudar a las familias”. Advirtió que la quiebra no es una opción y propuso diez medidas que, a su juicio, levantarán al país, puesto que las familias requieren ingreso y empleos. Como primer punto, establece la necesidad de crear un seguro de desempleo, dada la pérdida de puestos de trabajo que se ha dado en los últimos meses y que supera el millón. A la vez, la GOAN plantea la creación de un programa de empleo temporal que haga frente a la reducción en el número de plazas. Una tercera propuesta que formula es la firma de un acuerdo para restablecer la confianza en México. Como cuarta opción sugiere la fundación
Firmar un acuerdo para restablecer la confianza en México.
Crear un seguro de desempleo.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Programa de empleo temporal.
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Fundar el Centro T-MEC. Incentivar la inversión en energías verdes. GOBIERNO DE QUINTANA ROO
Relanzar a México como destino turístico.
ADVERTENCIA. Los mandatarios panistas consideran que es momento de “levantar” al país.
de un Centro-T-MEC, que permita aprovechar las ventajas competitivas frente al tratado comercial suscrito entre México, Estados Unidos y Canadá, el cual entró en vigor el 1 de julio anterior. A la par de las anteriores propuestas, la GOAN pide estimular la inversión en energías verdes. Otra de las alternativas que los mandatarios panistas ponen a consideración del poder federal es relanzar a México como destino turístico, para darle impulso a este sector fundamental de la economía mexicana. También demandan la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante las dudas que tienen sobre si este fideicomiso sigue vigente.
Estímulos fiscales a emprendedores. Financiamiento blando a empresas. Modernización del federalismo mexicano.
PREVENTIVO. Carlos Joaquín dijo que el semáforo epidemiológico está en naranja esta semana.
Como otros puntos, la GOAN coloca sobre la mesa el otorgamiento de estímulos fiscales para los emprendedores, así como el financiamiento blando para las empresas. Por último, hace hincapié en la necesidad de modernizar el federalismo mexicano. Estas 10 propuestas ya las había formulado la GOAN en el marco de la 59 Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se efectuó en San Luis Potosí el 19 de agosto pasado y en la que estuvieron presentes el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete. Ahí, el Presidente planteó a los mandatarios revisar el pacto fiscal y ofreció ayuda para reestructurar las deudas de los estados a través de la banca de desarrollo. / REDACCIÓN
Mariachis honrarán a médicos
/ QUADRATÍN
ACEITADO. El mandatario poblano destacó que el “pacto comunitario” funciona cada vez mejor.
Grito en Oaxaca será a puerta cerrada y se cancela el desfile bien en favor de la niñez. En entrevista radiofónica con el periodista Humberto Cruz, dijo que se debe reconocer que hay un problema grave con la diabetes y obesidad infantil, por lo cual esta ley permitió abrir la discusión. Entonces, agregó, se debe aprovechar que se abrió el debate y lo más importante es generar acciones para reducir este problema que afecta a la niñez, para lograr el objetivo principal de esta ley. Murat Hinojosa dijo que incluso después de publicar la norma seguirá dialogando con los sectores involucrados, ya que han demostrado estar en el ánimo de atender este tema “que a todos nos debe de ocupar”. En lo que se refiere al tema sanitario, hizo un
Estamos venciendo a la pandemia: MBH GOBIERNO DE OAXACA
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dio a conocer que la entidad ha transitado del color naranja al amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico. Añadió que emitió un decreto mediante el cual se modifica, debido a la contingencia sanitaria, el protocolo de celebración de las Fiestas Patrias, y por ello la ceremonia del Grito de Independencia se llevará a cabo a puerta cerrada, mientras que el desfile cívico militar será cancelado. Por otra parte, anunció que en unos días publicará la ley para prohibir la venta directa de alimentos chatarra a menores, pero subrayó que está en diálogo con los sectores involucrados para buscar equilibrios y, a través de las leyes secundarias, la legislación aterrice
Hoy comienza el retorno a las actividades presenciales en las dependencias y entidades paraestatales del gobierno de Quintana Roo. Este regreso será ordenado, gradual y responsable, destacó el gobernador Carlos Joaquín González. “Quintana Roo requiere de resultados; hay que seguir trabajando y lo haremos de forma gradual, ordenada y responsable en esta nueva normalidad”, enfatizó el mandatario. Explicó que el personal tendrá varios turnos y horarios, para evitar aglomeraciones en las oficinas y riesgos de contagio de Covid-19. Las dependencias han trabajado en los lineamientos para el reinicio seguro, en la capacitación de personal para la seguridad, en la adecuación de espacios y en la desinfección. El gobernador anotó que los grupos vulnerables van a permanecer en casa y este martes se dará información sobre sitios donde podrán seguir haciendo su trabajo. Apuntó que se aplicarán pruebas rápidas de Covid al personal. / GOBIERNO DE QUINTANA ROO
PIXABAY
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería de este año será a distancia y podrá llegar a 45 países por televisión y redes sociales, del 14 al 20 de septiembre. Estará dedicado a los médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud, que están salvando vidas en medio de la pandemia. El programa incluye talleres de música y clases para niños por redes sociales, con los mejores grupos de México.
Regresa gobierno de Quintana Roo a labor presencial
GOBIERNO DE PUEBLA
@GOAN_MX
Reactivación del Fonden.
TRANSICIÓN. Murat destacó que Oaxaca pasó a color amarillo en el semáforo epidemiológico.
reconocimiento a los oaxaqueños, porque su comportamiento permitió transitar al color amarillo en el semáforo epidemiológico. Sin embargo, advirtió: “El semáforo amarillo no debe entenderse como el banderazo para que salgamos y dejemos de seguir las medidas de mitigación”. / REDACCIÓN
“Puebla está venciendo la pandemia, gracias a la labor social y de equipo de los poblanos”, aseguró el mandatario Miguel Barbosa Huerta. En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el gobernador dio cuenta de 110 casos nuevos de Covid-19 en las últimas 24 horas y ocho fallecidos, lo que marca una tendencia a la disminución en la incidencia de la enfermedad. Expresó que el “pacto comunitario” funciona cada vez mejor, pues hay un comportamiento social para cumplir con las medidas preventivas. Barbosa Huerta exhortó nuevamente a los poblanos a reforzar la “cadena de solidaridad” y ser generosos con los que menos tienen, con el fin de que puedan enfrentar la pandemia. / GOBIERNO DE PUEBLA
ESTADOS
12
Autorizan ampliar aforo en bares, restaurantes y hoteles de Guerrero MEJORARÁN LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA
MÁS SALUD. El Gobierno del estado, junto con el Insabi, proyectan ampliar el Instituto Estatal de Cancerología con una inversión superior a los 200 millones de pesos.
Al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Astudillo Flores recibió el respaldo de las autoridades civiles y militares para lograr que los nuevos lineamientos del semáforo amarillo sean aclarados por las autoridades, pres-
tadores de servicios, sector turístico y ciudadanos para evitar contagios por Covid-19. El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que el comportamiento turístico se mantuvo en menos de 30% de ocupación
en los últimos dos fines de semana, pero se espera un incremento de ocupación en las próximas semanas. Dijo continuarán los módulos y filtros sanitarios en playas para implementar los protocolos de salud e higiene.
Implementa SLP plataforma digital para atraer visitantes
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) tendrá un campus en Tlaxcala en el que se ofrecerán las ingenierías en Biotecnológica; Sistemas Automotrices; Transporte, e Inteligencia Artificial, y la licenciatura en Ciencia de Datos. El gobernador del estado, Marco Mena, y el director general del Poli, Mario Alberto Rodríguez Casas, firmaron el Convenio General de Colaboración para crear la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Tlaxcala (UPIIT), que se ubicará en la capital del estado. “Hoy es un día trascendental para
COMPROMISO. El gobernador Mena y el director del Politécnico firmaron el acuerdo.
la educación en Tlaxcala. Tuve el honor de firmar con @MarioRdriguezC, Director General del @ IPN_MX, el acuerdo para que esta prestigiada institución, líder en la educación tecnológica en América Latina, instale un campus en nuestra entidad. “Con carreras específicamente definidas para vincularse a las necesidades de nuestra planta productiva en crecimiento, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería - Campus Tlaxcala del @IPN_MX formará nuev@s profesionistas para fortalecer el estado y la región”, escribió Mena en su cuenta de Twitter. El director general del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, destacó que la UPIIT será un motor de desarrollo para Tlaxcala y el país, y permitirá desarrollar ambiciosos proyectos conjuntos./ GOBIERNO DE TLAXCALA
@SLPTURISMO
OPORTUNIDAD. Las autoridades llamaron a los prestadores a integrarse a esta modalidad para la venta de sus productos turísticos.
grado a ser parte de esta experiencia. El secretario de Turismo potosino aclaró que serán solo empresas certificadas con RNT (Registro Nacional de Turismo) las que puedan integrarse.
Destacó que el trato será directo entre los operadores y la plataforma, espacio donde también se podrán realizar reservaciones en los sitios turísticos de todo el estado. / GOBIERNO DE SLP
CAPACIDAD. La Comisaría puede albergar hasta 50 elementos policiacos.
GOBIERNO DE BCS
Tendrá Tlaxcala un campus del IPN en la capital
de servicios de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de cadena productiva. Además, se pretende fortalecer a aquellos prestadores y comercios que no tenían la capacidad de digitalizar sus productos y acceder a una venta a través de internet. Esper Sulaimán externó que el proyecto está en una primera fase por lo que continúa alimentándose día con día a través de las experiencias que suban los prestadores de servicios, e hizo una invitación a aquellos que aún no se han inte-
GOBIERNO DE TLAXCALA
La Secretaría de Turismo de San Luis Potosí implementó la plataforma digital ExperienciasMx como parte de las estrategias para hacer frente a las afectaciones de este sector derivadas de la pandemia de Covid-19. El objetivo es reunir la oferta turística del estado, incluyendo operadoras turísticas, así como hoteles y restaurantes, precisó el titular de la dependencia, Arturo Esper Sulaimán. El funcionario explicó que ExperienciasMx será una herramienta útil a la que puedan tener acceso con facilidad los usuarios y prestadores
Seguridad es primordial para el turismo en BCS Al hacer entrega de las instalaciones de la Comisaría de Policía Estatal Preventiva en el municipio de Loreto, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, destacó que la presencia de las fuerzas de seguridad pues ayudarán para atraer más turismo a la región. Durante un recorrido por las nuevas instalaciones que entregó el mandatario y que pertenecían al antiguo Centro de Reinserción Social de Loreto, el ejecutivo estatal señaló que la presencia policial se suma a que municipio es un remanso de paz y tranquilidad, además de un gran atractivo por sus bellezas naturales e historia. “Lo primero que debemos ase-
gurar en nuestros destinos turísticos sean entornos de seguridad y paz para las familias locales y sus visitantes”, expresó. Mendoza Davis comentó que, sin duda alguna, el beneficio es la presencia permanente de la PEP, quien tiene ya un lugar permanente en el norte del estado, en este caso, en el municipio de Loreto. El gobernador recordó que el extinto centro penitenciario fue cerrado porque tenía pocos internos, los cuales fueron trasladaron a otros penales por un tema de eficiencia. “Ahora ya no hay internos, sino policías para prevenir que no haya comisión de delitos”, subrayó. / GOBIERNO DE BCS
Astudillo Flores, junto con el Coordinador Nacional de Infraestructura Hospitalaria del Insabi, Carlos Sánchez Meneses, realizó un recorrido por las instalaciones del Instituto Estatal de Cancerología, en el que se presentó el proyecto para concluir la Torre E-3 de este inmueble hospitalario, con una inversión superior a los 200 millones de pesos. Con esta obra se fortalecerá su funcionamiento y garantizará una mejor atención a la población, no sólo de Guerrero sino también de estados circunvecinos. Se planteó también una propuesta integral dentro de la cual se considera realizar una ampliación de los servicios que ofrecen, de tal manera que permita atender a un mayor número de personas ./ GOBIERNO DE GUERRERO
Dará Huixqui 12 mil becas a estudiantes Por unanimidad, el cabildo de Huixquilucan aprobó la convocatoria y reglas de operación del programa municipal de becas “Sigamos Creciendo por la Educación” para el ciclo escolar 2020-2021. El propósito, indicó el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, es dar continuidad a la promoción y estímulos del desempeño académico y formación profesional de estudiantes destacados. El edil reiteró que su Gobierno seguirá apoyando a los 12 mil alumnos de los diferentes niveles educativos para que no abandonen sus estudios. “A pesar de la crisis económica que se vive en el país y los recortes en las partidas presupuestales, en Huixquilucan el apoyo a la educación continuará”, sostuvo. El programa de becas escolares 2020 será de 20 millones de pesos, que es posible, dijo, gracias a que el Gobierno municipal lleva un buen manejo de las finanzas. El alcalde anunció que en breve iniciará el programa de entrega de tabletas para menores que no cuenten con una y con ello se apoyen para seguir sus clases en línea o bien hacer sus tareas. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Ayer, al entrar Guerrero al color amarillo en el semáforo de riesgo epidemiológico, se permitirá la ampliación de actividades económicas en negocios no esenciales y turísticos, informó el gobernador Héctor Astudillo. Detalló que en los primeros se elevará su capacidad máxima de 60%, mientras que bares y centros nocturnos de espacios abiertos podrán hacerlo a 50% bajo autorización y supervisión de las autoridades municipales, como lo marca el decreto publicado ayer en el Diario Oficial del Estado. “Guerrero entra a semáforo amarillo, pero no hay que olvidar que la pandemia continúa, los contagios siguen, y estas medidas ayudarán a la actividad económica del estado, por eso la importancia de todas las medidas, el contagio está presente y no debemos de bajar la guardia”, sostuvo el mandatario estatal.
LA MESA DE COORDINACIÓN ESTATAL APOYÓ LOS NUEVOS LINEAMIENTOS
FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX
Condicionante. Los centros nocturnos tendrán que contar con espacios abiertos y estarán sujetos a permisos municipales para reapertura
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
UNANIMIDAD. El cabildo municipal autorizó destinar 20 millones de pesos.
ESTADOS
Alerta en seis estados por robo de gas cloro La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una alerta para seis estados, por el robo de un cilindro que contiene gas cloro. La advertencia está dirigida a Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo. El domingo se reportó el robo
del cilindro en las instalaciones del pozo Rancho Largo, Juriquilla, perteneciente a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) de Querétaro. Se mencionó que el cilindro estaba a 45% de su capacidad, ya que desde este punto se abastece a la zona metropolitana de Querétaro. Se pidió a la población que, en
caso de localizarlo, no sea manipulado y se reporte al número de emergencias 911. Se trata de un cilindro de 68 kilogramos, de color plata, el cual es usado para el proceso de potabilización del agua. El gas cloro, perceptible en color amarillo cenizo, es venenoso y comburente (provoca o favorece la combustión de otras sustancias). Además, la sustancia puede absorberse a través del cuerpo por medio de inhalación y causa graves daños a la salud. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN
13
QUADRATÍN
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
TÓXICO. El gas es venenoso y el cuerpo lo puede absorber por inhalación
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Tamaulipas abandonaría la Conago EQUIPAMIENTO. El estado dispone de tres nuevas ambulancias para pacientes con Covid-19, que fueron entregadas por el gobernador Martín Orozco
GUARDIA SANITARIA RECORRE CALLES PARA PROMOVER CUBREBOCAS
Aguascalientes no titubea contra Covid, dice Orozco Tres frentes. Se mantienen acciones preventivas en viviendas, hospitales y establecimientos nocturnos
Sin titubeos, el gobierno de Aguascalientes seguirá garantizando las acciones preventivas ante el Covid-19 en viviendas, hospitales y establecimientos nocturnos, declaró el gobernador Martín Orozco Sandoval. El mandatario hizo un llamado la calma y a la confianza pues, dijo, el sector salud de Aguascalientes se mantiene con fortaleza, con la garantía de ofrecer un servicio médico de calidad e incluso para apoyar con equipo al IMSS e ISSSTE. Expuso que gracias a la disposición de médicos de otros hospitales del estado para atender a pacientes
con Covid-19, se han incorporado al Hidalgo galenos del Tercer Milenio, de Calvillo, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga. Ratificó que la Guardia Sanitaria incrementó la vigilancia para verificar el cumplimiento de los protocolos en antros, bares y cantinas, a la vez que destacó que se seguirá aplicando la ley para garantizar que estos lugares operen bajo estrictos reglamentos sanitarios. También la Guardia inició visitas a viviendas y colonias de la capital para promover el uso de cubrebocas y las acciones de prevención. Además, para fortalecer el equipamiento y apoyar al personal médico que trabaja en la atención de la emergencia sanitaria, Martín Orozco entregó tres ambulancias con equipo especializado y sistemas de alta tecnología, las cuales serán
utilizadas exclusivamente para el traslado de pacientes de Covid-19. Dos de las unidades están equipadas para atender urgencias avanzadas, con espacios especiales para oxígeno, ventiladores y monitores, además de que se adquirieron especialmente cápsulas para el traslado de pacientes Covid, para que cumplan con las necesidades de aislamiento. Adicionalmente, como parte de las acciones preventivas para mitigar los efectos de la pandemia, el gobernador Orozco anunció que la conmemoración por el Grito de Independencia se efectuará de manera virtual para proteger la salud de los aguascalentenses y evitar aglomeraciones; sólo estarán convocados representantes del Ejército y los poderes Legislativo y Judicial. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Al igual que los mandatarios de Nuevo León y de Michoacán, el ejecutivo estatal de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, anunció su posible salida de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). En conferencia de prensa criticó que en las reuniones de mandatarios solo se busca ser comparsas, quedar bien con el presidente en turno y que no hay respuesta a los temas que plantean, como impulsar un nuevo pacto fiscal. Dijo que el próximo lunes los diez integrantes de la Alianza Federalista, de la cual es parte, se reu-
Inauguran en Durango un nuevo Cereso El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, inauguró, junto con el alcalde Jorge Salum, el nuevo Centro de Reinserción Social de Mediana Seguridad, el cual cumple con los criterios para dignificar y garantizar a las personas privadas de su libertad mejores condiciones durante su proceso. El mandatario detalló que dentro de las nuevas instalaciones los internos tendrán la oportunidad de capacitarse en algún oficio de acuerdo a su vocación. Además, empresas interesadas podrán contratar los servicios de estas personas, las cuales realizarán el trabajo en la nave industrial
El desplome de García y el repunte de Fuentes ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
P
ues resulta que el desliz del senador Samuel García en las redes sociales, aquel en el que, en una transmisión en vivo reprende a su esposa por “andar enseñando pierna”, sí tuvo un costo significativo para sus aspiraciones políticas, y todo parece indicar que se quedará con las ganas de suceder a Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” en la gubernatura de Nuevo León. De acuerdo a un sondeo de la empresa Hora Cero, la encuestadora del partido Movimiento Ciudadano (MC), a la pregunta de: ¿en una confrontación Víctor Fuentes, del Partido
Acción Nacional (PAN) y Samuel García (MC) por quién votaría? poco más del 46 por ciento se pronunció por el panista, mientras que el 27 por ciento lo haría por el del partido naranja; la diferencia es de casi 20 puntos. En ese trabajo estadístico realizado del 21 al 25 de agosto, se puso a Víctor Fuentes como posible abanderado de una coalición PANMC, obteniendo poco más de 29 por ciento de las preferencias, y es que nos dicen, ambos partidos estarían en pláticas para ir juntos a la contienda electoral del próximo 6 de junio, pero con un candidato azul. De hecho, suena fuerte la versión de que en MC ya le perdieron la confianza a Samuel García, por lo que el mandamás del partido, Dante Delgado, ya no lo ve con buenos ojos para lanzarlo como candidato al Gobierno estatal; de ahí que el senador anda moviendo sus fichas para, en caso de ser necesario, irse por la libre. Los dirigentes del blanquiazul y del par-
tido naranja están convencidos de que, en solitario, ninguno de sus aspirantes tendría la fuerza suficiente para ganar el proceso electoral del próximo año, por lo que desde ya están negociando caminar juntos; de hecho, el día de mañana tratarán de convencer a los perredistas de sumarse a una gran coalición para asegurarse la victoria. Así el desplome de Samuel García y el repunte de Víctor Fuentes. EL CCE Y LA STPS DE LA MANO PARA APOYAR A LOS JÓVENES El programa federal que sigue avanzando de la mano de la Iniciativa Privada es el de Jóvenes Construyendo el Futuro que al día de hoy ha beneficiado a un millón 470 mil jóvenes en 99% de los municipios del país. Con el apoyo de las empresas del Consejo Coordinador Empresarial, a través de su Comisión de Educación, se ha venido trabajando de manera coordinada con la STPS de Luisa
nirán en Chihuahua para votar por la salida o continuar en la Conago. “Porque lo hemos platicado en los chats, es precisamente cuál va a ser nuestra posición en mantenernos o no, algo que ya perdió su esencia, que es la Conago, que debe de ser un órgano que nos permite ser más allá que un contrapeso, tener opción y diálogo abierto, pero con el propósito de impulsar el federalismo”, expresó el tamaulipeco. Dijo que evaluarán si dan continuidad a través de la Alianza Federalista, “nosotros tenemos otra asociación de gobernadores emanados de Acción Nacional, la cual está bien constituida y siempre trae propuestas”. Cabeza de Vaca aclaró que, sin hablar por otros gobernadores, considera que ya es un despropósito ser parte de la agrupación de mandatarios, pues ya perdió su esencia federalista. / REDACCIÓN
que se construyó con el fin de fomentar más actividades para los reclusos, indicó Aispuro. “No vamos a obligar a los internos a que realicen alguna actividad, pero si se les va a ofrecer opciones para que se capaciten y las empresas les brinden la oportunidad de tener un empleo que les permita enviar recurso a sus familias, pero también aporten ingresos para el mantenimiento del Centro”, detalló. Agregó que estas instalaciones son las más modernas del país, con una capacidad de mil 845 internos, obra que se realizó en coordinación con el Gobierno federal, cuenta además con tecnología que inhibirá las salidas de llamadas telefónicas desde el interior. “Queremos que las personas, después de cumplir su proceso, puedan reintegrarse a la sociedad y sobre todo que no vuelvan a reincidir, manifestó el mandatario. / GOBIERNO DE DURANGO
María Alcalde para desarrollar habilidades y competencias en miles de jóvenes. Ya son más de 350 centros de trabajo del CCE participando en este importante programa con el que queda clara la relevancia de la coordinación público privada en beneficio de los jóvenes de nuestro país. En este sentido, algunas de las empresas que han reforzado su compromiso con el programa son KimberlyClark de México, Mobility ADO, Robotix. De cara al 2021 esta colaboración enfrentará fuertes retos como: ofrecer más y mejores oportunidades a los jóvenes; incrementar la vinculación de aprendices a sus empresas; robustecer los planes de capacitación integrales y fortalecer y profesionalizar a los tutores. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Cumplen un año marchas prodemocracia En Hong Kong, ciudadanos salieron a protestar a las calles para conmemorar el primer aniversario de un violento enfrentamiento que generó acusaciones de brutalidad policial durante marchas contra el Gobierno. La policía local usó gas lacrimógeno y realizó varias detenciones. Acudieron ayer a la estación del metro Prince Edward, mientras lanzaban consignas a favor de la democracia. /REDACCIÓN
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PANORAMA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS SARS-COV-2
25, 349, 528 contagios registrados en todo el mundo
848, 394
decesos relacionados con el coronavirus
6, 027, 111 casos se ubican en los Estados Unidos
3, 862, 311
casos se ubican en Brasil, segundo lugar
3, 621, 245 casos se ubican en India, tercer lugar
MEDIO ORIENTE, LA REGIÓN MÁS LASTIMADA
Vacunas, embarazos y cáncer, lo que el Covid trastocó más Colateral. De acuerdo con una encuesta de la OMS, la pandemia afectó el desarrollo de los sistemas de vacunación ordinaria, planificación familiar y otros servicios
Más de 90 por ciento de los países han visto los servicios de salud ordinarios interrumpidos por la pandemia del Covid-19, lo que pone a los avances en la atención médica logrados durante décadas vulnerables a desaparecer en un corto período, reveló una encuesta de la Organización Mundial de la Salud, siendo los sistemas de vacunación, el control de embarazos y los tratamientos para enfermedades como el cáncer y el VIH los aspectos más afectados. El organismo ha advertido sobre otros programas vitales que se han visto afectados por la pandemia y ha enviado consejos de mitigación a los países, pero la encuesta arrojó los primeros datos de la OMS hasta ahora sobre la escala de las interrupciones. “El impacto de la pandemia en los servicios de salud esenciales es una fuente de gran preocupación”, difundió el organismo en un informe sobre el estudio publicado ayer, “los principales avances en salud logrados en las últimas dos décadas pueden desaparecer en un corto período de tiempo”. La encuesta incluye respuestas de mayo a julio de más de 100 países. Entre los servicios más afectados se encuentran las inmunizaciones de rutina, con el 70 por ciento; la planificación familiar, que arrojó el 68 por ciento; y el diagnóstico y tratamiento del cáncer, con el 55 por ciento de los casos,
India reportó 78 mil 512 nuevas infecciones por coronavirus la víspera, más que cualquier otro país, pero menos que el día anterior, cuando registró el mayor recuento de un solo día del mundo, mientras las autoridades buscan abrir más sectores de la economía. El domingo, el total de 78 mil 761 casos nuevos de India superó el récord mundial anterior, de 77 mil 299 que marcó Estados Unidos el 16 de julio. El segundo país más poblado del mundo registra el mayor número de casos de un día en el mundo desde el 7 de agosto. Con 3.62
mientras que los servicios de emergencia se vieron perturbados en casi una cuarta parte de los países que respondieron al ejercicio. La región del Mediterráneo oriental, que incluye Afganistán, Siria y Yemen, fue la más afectada, seguida de las regiones de África y
millones de contagios, India está alcanzando rápidamente a Estados Unidos y Brasil en términos de casos totales, pero tiene un menor índice de mortalidad. Los fallecimientos por coronavirus en India aumentaron en 971 en las últimas 24 horas, lo que eleva la cuenta a 64 mil 469, según los datos del Ministerio de Salud. Las cifras preocupan en gran medida a las autoridades, especialmente porque la gente en áreas rurales abandona en gran medida las reglas destinadas a detener la propagación. /REUTERS
el sudeste asiático, mostró. En esta ocasión, América no formó parte de la encuesta. Desde que se identificaron por primera vez los casos del virus, en diciembre del año pasado, ha causado la muerte de casi 850 mil personas. /EMMA FARGE, REUTERS
Rusia ya alista su megavacunación, pero entre dudas El ministro de Salud de Rusia, Mikhail Murashko, anunció ayer que en noviembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo, en 40 mil personas. El país fue el primero en el mundo en otorgar aprobación regulatoria a una sustancia contra el virus, apenas dos meses después de haber iniciado los ensayos clínicos en humanos, generando cuestionamientos de expertos. Más tarde, un pequeño sindicato de profesores independientes rusos exhortaron a sus miembros a no ser obligados a recibir inyecciones de la dicha vacuna, llamada “Sputnik Es posible que V”, que será oblilos directores de escuela estén gatoria para todo el personal militar. bajo presión Médicos y profepara que todos sores estarán entre (los profesores los primeros a los en Rusia) sean que se les ofrecerá vacunados (por la vacuna de forma el regreso a voluntaria, una clases)” disposición que SINDICATO UCHITEL cuenta con el apoAlerta pública yo del presidente Vladimir Putin, además que será obligatoria para el personal militar. Las escuelas rusas reabren hoy, tras permanecer cerradas desde marzo, y el sindicato Uchitel alertó contra la aplicación obligatoria a profesores, antes de completar todos los ensayos clínicos necesarios. La autorización de emergencia de las vacunas requiere seriedad y reflexión, difundió la OMS luego que Estados Unidos anunció que analizaba acelerar el proceso de autorización de los medicamentos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Ni en Hong Kong pegan clases web DESCONECTADOS. Una encuesta realizada por The Society for Community Organization (SoCO) a más de 600 estudiantes de bajos ingresos muestra que poco más del 70 por ciento no tenía computadoras y que otro 28 por ciento no contaba con banda ancha en sus domicilios.
FOTOS REUTERS
Hong Kong reanudará las clases presenciales en las escuelas a partir del 23 de septiembre, ya que las autoridades del núcleo financiero asiático apuntan a eliminar las estrictas restricciones al coronavirus, que mantuvieron a 900 mil estudiantes trabajando en casa durante más de cuatro meses. Las escuelas en la antigua colonia británica han estado cerradas, en su mayoría desde enero, y muchas han pasado al aprendizaje en línea. El cambio a las clases por Internet ha frustrado a profesores, padres y estudiantes y ha exacerbado la brecha de aprendizaje entre los que cuentan con una conexión y los que no. Más de dos tercios de los padres, sin importar sus ingresos, creen que sus hijos tienen dificultades para aprender en casa, según una encuesta realizada en febrero por la Universidad de Educación de Hong Kong. El secretario de Educación de la ciudad, Kevin Yeung, dijo que el regreso sería escalonado y los grados primero, quinto y sexto se reanudarían para las escuelas secundarias,
India registra explosión de casos
FOTOS REUTERS
14
escuelas primarias y jardines de infancia superiores el 23 de septiembre, mientras que los otros grados abrirían el 29 del mismo mes. El Gobierno de la ciudad había dicho en
agosto que las clases presenciales se suspenderían indefinidamente, mientras la región administrativa especial china luchaba por controlar una tercera ola del coronavirus.
La reversión en la política se produce cuando los nuevos casos diarios cayeron sustancialmente a números entre uno y dos dígitos, bajo los tres dígitos previos. /REUTERS
MUNDO
16
Mustapha Adib, exembajador del Líbano en Alemania, fue designado primer ministro del país ayer. Tras su nombramiento, pidió la formación de un nuevo Gobierno en tiempo récord e instó a llevar a cabo reformas inmediatas como paso para asegurar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Adib dio su discurso de aceptación poco después de ser nombrado y a unas horas de la llegada del presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuya presión sobre los mandatarios del Líbano fue clave para el nombramiento del nuevo primer ministro. “La oportunidad para nuestro país es pequeña y la misión que he aceptado se basa en que todas las fuerzas políticas lo reconozcan”, dijo Adib después de ser designado por el presidente Michel Aoun. Los estados benefactores condicionan la ayuda económica al Líbano a que el país lleve a cabo reformas -largamente demoradas- para acabar con la corrupción y el despilfarro. El Gobierno saliente inició conversaciones con el FMI en mayo, pero éstas se estancaron a causa de las fricciones en el lado libanés. Adib apuntó que un nuevo gobierno debe formarse en un tiempo récord y las reformas deben ser implementadas inmediatamente. Macron llamó al establecimiento del gobierno tan pronto como sea posible, durante su segunda visita en menos de un mes a ese país. “He visto que en las últimas horas se ha iniciado un proceso que permitió hacer surgir una figura como primer ministro”, dijo. El anterior gobierno, liderado por Hassan Diab, renunció el 10 de agosto tras una catastrófica ex-
ELIGEN A UN NUEVO PRIMER MINISTRO
Comienza Líbano a rearmar piezas; lo presiona Macron HISTORIA. Hoy se cumple el centenario del establecimiento del Estado del Gran Líbano, que fue proclamado por Francia en una división con Gran Bretaña después de la I Guerra Mundial. El viernes habrá pasado un mes de la explosión en Beirut que dejó a más de 300 mil personas sin casa. Macron (centro) celebró el nombramiento de Mustapha Adib (izquierda) como primer ministro.
RECUENTO DE DAÑOS
Perdió 4, 600 mdd: Banco Mundial De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial (BM), a casi un mes del estallido en Beirut, fueron hasta 4 mil 600 millones de dólares los que perdió Beirut en daños ocasionados por la explosión en su puerto el pasado 4 de agosto. El organismo tildó de esenciales la ayuda internacional y la inversión privada para Líbano, país que ya sufría una de las peores crisis en sus cien años de historia. De acuerdo con sus cálculos, el Banco sitúa entre 2 mil 900 y 3 mil 500 millones las pérdidas que han sufrido los sectores económicos, uno de los más afectados es el de la vivienda. /REDACCIÓN
FOTOS REUTERS
Cambio. Es el movimiento más importante desde la explosión del 4 de agosto
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
plosión en el puerto de Beirut que acabó con la vida de 190 personas, y Macron ha liderado los esfuerzos internacionales para que Líbano emprenda cambios profundos con
los que hacer frente a la situación económica. “Como tercer primer ministro en apenas 10 meses, Adib afronta el empeño de reenderezar un sistema que
creció torcido bajo la tutela de Damasco al término de una guerra civil interminable (1975-1990). Sucede al también técnico Hassan Diab –quien dimitió tras la tragedia (…)–, y a su
mentor, Said Hariri, que en octubre tiró la toalla en medio de la mayor ola de protestas sociales en la historia reciente de Líbano”, refiere Juan Carlos Sanz en El País. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.29 0.58% VENT. 21.90 0.45% INTER.
EURO 26.42 0.80% VENT. 26.09 0.26% INTER.
MEZCLA MEX. 40.85 0.66% WTI 42.84 0.54% BRENT 45.55 0.60%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
17
36,840.73 -2.52% 754.46 -2.52% 28,430.05 -0.78% 12,110.70 0.96%
SE MANTIENE LA INCERTIDUMBRE SOBRE LAS INVERSIONES PRIVADAS
Presentan segundo informe en medio de crisis económica Producción de automóviles (Mayo)
Ventas de la ANTAD (Mayo)
-93.68% -24.3%
Ingresos presupuestarios (Julio)
Ingresos petroleross (Julio)
-4.7%
-39.2%
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Hoy se presenta el segundo informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se espera el anuncio de un plan de reactivación económica ante la necesidad de sacar al país de un retroceso consecutivo de cinco trimestres a la baja en el Producto Interno Bruto (PIB). La rendición de cuentas por parte del jefe del Ejecutivo sucederá en medio de una economía que se hundió 18.7% entre abril y junio de 2020, tras la pandemia del coronavirus. Sin embargo, el declive del PIB nacional se gestó desde el segundo cuarto de 2019, a menos de un año del comienzo de la Cuarta Transformación. Para entonces la confianza empresarial ya se encontraba deteriorada, pues la cancelación del Aeropuerto de Texcoco marcó un antes y después en la manera de realizar inversiones y la certidumbre depositada en el Gobierno federal. Este ambiente entre la iniciativa privada y pública poco ha cambiado, puesto que apenas en marzo pasado se realizó otra consulta pública para decidir la construcción de la planta cervecera de Constellation Brands en Baja California. Dicho proyecto también se detuvo bajo el argumento de que no era benéfico para la región. Además, en los últimos meses del 2020 se produjeron cambios de reglas dentro del sector energético, cerrando el paso a la llegada de empresas de energías renovables, al igual que aplicando aumentos de tarifas a grandes compañías, aun en plena contingencia sanitaria. Para la población, el panorama tampoco luce alentador. La crisis derivada de la pandemia, provocó la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales; el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP)
Por austeridad, el Gobierno desaparece las subsecretarías
Ya estamos levantando la economía popular porque estamos aplicando un modelo nuevo, ya no es como antes que se rescataba a los banqueros, a los grandes empresarios, ahora se está rescatando al pueblo” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Producto Interno Bruto (2T20)
Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Julio)
-18.7%
12 billones 25.9 mil mdp 1,117,584
estima que tendrán que pasar tres años para recuperar el empleo. Durante este periodo, otros indicadores económicos también tocaron fondo: la producción de automóviles, entre abril y mayo registró desplomes anuales de 98.76 y 93.68%, respectivamente; las ventas de las tiendas afiliadas a la ANTAD, cayeron en mayo 24.3% anual. Todo ello sumó a la peor crisis económica de la historia de México, en donde, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de julio los ingresos presupuestarios del sector público se ubicaron en dos billones 998 mil 193.2 millones de pesos, una disminución anual de 4.7%. A la par, se tuvo un retroceso de 39.2%, frente a igual lapso de 2019, en los ingresos
REUTERS
TARJETAS. Los préstamos a través de los plásticos cayeron 10.9% anual.
con un saldo de 82 mil millones de pesos, igual a un decremento de 7.5% con relación a igual lapso de 2019. Pese a ello, el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial alcanzó los dos billones 838.9 mil millones de pesos, lo que representó un
Empleos perdidos (Marzo-Julio)
petroleros. Por su parte, los ingresos tributarios ascendieron a dos billones cuatro mil 163.3 millones de pesos, menores en 0.8%. “Era de esperarse que esta burbuja tenía que explotar. La desaparición de empleos fueron parte fundamental del continuo deterioro del país. Fue el efecto dominó de la economía que el Gobierno hizo poco por detener”, dijo Elisa Madrigal, analista financiera, en entrevista para 24 HORAS. Y es que la especialista refirió que la pérdida de trabajo se trasladó a una disminución en el consumo, lo que también afectó los ingresos del Gobierno. De esta manera, consideró que las afectaciones pudieron ser menores si López Obrador hubiera anunciado un plan de recuperación oportuno para acompañar la Nueva Normalidad que comenzó en junio.
… Y el crédito al consumo se desploma casi 9% en julio En julio de 2020, el saldo de la cartera de crédito vigente al consumo registró una disminución anual de 8.9%, al tener 981.2 mil millones de pesos, como resultado de las afectaciones por la pandemia del coronavirus, informó el Banco de México (Banxico). Según su reporte de Agregados monetarios y actividad financiera, al séptimo mes del año, la institución financiera precisó que el rubro de consumo fue el más afectado por los meses del confinamiento de la crisis sanitaria. A detalle, en los créditos personales existió una contracción de 17.4%, con un saldo de 174.8 mil millones de pesos, así como una caída de 10.9% en las tarjetas de crédito, con un total de 359.3 mil millones de pesos. También se registraron bajas de 3.9 y 1.6% en financiamientos de nómina y autos, respectivamente, mientras que los préstamos para la adquisición de bienes de consumo duradero cayeron 0.2%, y llegaron a un saldo de 161.9 mil millones de pesos. A esta debacle le siguió el crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios,
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
incremento de 4.0% respecto a julio del año pasado. A la par, el saldo del crédito a la vivienda fue de 946.1 mil de millones de pesos y creció 5.2% a tasa anual. Con ello, el Banxico reportó que la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado, en julio de 2020, fue de cuatro billones 848.2 mil millones de pesos, lo que correspondió a un ligero avance de 1.1% frente al mismo mes de 2019. Por otro lado, expuso que el saldo del financiamiento otorgado por la banca se ubicó en siete billones 680.8 mil millones de pesos, es decir, un incremento de 6.0% con relación a igual mes del año previo. De los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66% del total, fue de cinco billones 72.1 mil millones de pesos y aumentó 0.8%. En tanto, el financiamiento al sector público federal, que representó el 24% de la cartera, se situó en un billón 857.5 mil millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 26.9%. Para el saldo del crédito a los estados y municipios, que tuvo participación de 4% del financiamiento otorgado por la banca, se ubicó en 300.6 mil millones de pesos, con una disminución anual de 7.2%. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
PRESIDENCIA
Acciones. Analistas critican el actuar del Gobierno sobre la reactivación económica tras la pandemia y prevén una lenta recuperación
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Este 1 de septiembre de 2020 dejará de existir el cargo de subsecretario de Minería, ocupado actualmente por Francisco Quiroga Fernández, como resultado de las medidas de austeridad en las dependencias y entidades de la Cuarta Transformación, informó la Secretaría de Economía (SE). Lo anterior forma parte del Decreto Presidencial por el que se establecen las medidas de austeridad que deberán observar las dependencias y entidades de la administración pública publicado en abril en el Diario Oficial de la Federación. “La cancelación del cargo de subsecretario de Minería no implica ninguna afectación a las atribuciones, facultades y trabajos que la Secretaría de Economía lleva a cabo en materia de minería, a través de la Dirección General de Minas, la Dirección General del Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y la Dirección General de Desarrollo Minero”, subrayó. La desaparición de este rubro se suma a la cancelación de la subsecretaría de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde únicamente se llevará a cabo una reestructuración y sus funciones seguirán en funcionamiento. También se eliminó la subsecretaría de Planeación y Política Turística, dependiente de la Secretaría de Turismo (Sectur); la subsecretaría de América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); la subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). De igual forma, se borró la subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, adscrita a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); la subsecretaría de Ingresos de Hacienda, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); al igual que la subsecretaría de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob). /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El empleo en las maquilas reporta una ligera recuperación La creación de empleo y remuneraciones en sectores como la construcción, manufactura y maquilas mostró una ligera recuperación durante junio pasado, derivado a la reactivación económica tras la pandemia del coronavirus, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y es que el personal ocupado en los establecimientos con programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y Servicios de Exportación (IMMEX) registró una incrementó de 0.3% a tasa mensual, luego de diez meses consecutivos de caídas. Las remuneraciones pagadas al personal contratado avanzaron 2.5% a tasa mensual. Sin embargo, a tasa anual, el personal ocupado bajó 5.5% y las remuneraciones medias de 0.7%. /REDACCIÓN
NEGOCIOS
18
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE LAS ENTIDADES BAJÓ 10.7%
VW
Se desploman los ingresos de los Estados: Hacienda COVID. Volkswagen se comprometió a sanitizar los automóviles antes de ser entregados a los compradores.
Volkswagen vende sus autos en redes sociales La Nueva Normalidad alcanzó a la industria automotriz, por lo que ésta se tuvo que volcar hacia el mercado digital para compensar la situación crítica generada por la pandemia. Es así que la compañía Volkswagen le apostó a un nuevo modelo de ventas de automóviles a través de la promoción en redes sociales, medio por el cual también los ejecutivos comerciales de la empresa pueden ponerse en contacto con los usuarios para adquirir un carro. En conferencia, David Hernández Ruvalcaba, director Financiero de la agencia Ola Polanco de Volkswagen y Grupo GP Auto, informó que tras la pandemia del coronavirus y las medidas de confiamiento derivadas de ella, dicha concesionaria lograra que 70% de sus ventas este año fueran por redes sociales. A pregunta expresa de 24 HO-
Interjet seguirá operando ruta hacia cozumel La Dirección General de Interjet dio a conocer que, a raíz de las gestiones realizadas por el presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de la Unión, Luis Alegre Salazar, la ruta aérea “Cozumel – Ciudad de México” no será cancelada. De acuerdo con el director de la Aerolínea, Carlos Rello, la ruta se mantendrá y será esta misma semana cuando se definan los ho-
RAS, el directivo informó que este nuevo modelo de venta digital ayudará a resolver la complicada situación de caída en las ventas de carros por la que atraviesa la empresa, y estimó que será hasta 2023 cuando se registre una recuperación de la industria automotriz. Además, previó que al cierre del año, se registre una caída de 40% en las ventas de carros de Ola Polanco, al sumar sólo 576 unidades vendidas, mientras que en 2019 se colocaron 940 autos. “Como saben desde 2016 la industria trae caídas consecutivas obviamente esta pandemia vino a remarcar esa caída de manera muy importante, por lo que una recuperación la estaríamos esperando por ahí del año 2023 o 2024”, dijo. Ola Polanco presentó la nueva forma de venta de sus autos de alta gama. /MARGARITA JASSO
rarios para mantener la conexión hacía la principal isla del Caribe mexicano, desde el centro del país. “Gracias a la gestión y toda la información que nos hizo llegar el diputado federal Luis Alegre, se ha revaluado la situación y mantendremos la conexión aérea entre la ciudad de México y la Isla de Cozumel. Y será esta semana cuando definamos los horarios de la ruta”, indicó. Según Rello, el principal argumento presentado desde la Comisión de Turismo del poder legislativo, que preside Alegre, es la importancia de mantener la ruta, y reconoció que están en puerta eventos deportivos en Cozumel. /REDACCIÓN
Impacto. Las menores participaciones se debieron a la baja de recursos derivados del IEPS a tabaco y gasolina MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La recaudación que obtiene el Gobierno federal a través de recursos de los estados de la República se desplomó 17.7% anual en julio de 2020, al sumar 234 mil 812.7 millones de pesos, derivado de menores ingresos tributarios y petroleros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el último reporte de las Finanzas Públicas y Deuda Pública, la dependencia informó que en el mes de referencia se captaron 10 mil 415.6 millones de pesos en ingresos petroleros, monto 69.4% menor a los 32 mil 876.1 millones de pesos observados en julio de 2019. En tanto, los ingresos tributarios alcanzaron los 224 mil 397.1 millones de pesos, cifra 10.7% inferior frente a los 242 mil 391.5 millones de pesos recaudados hace 12 meses. Al interior de este rubro, solo la recaudación por Impuesto Sobre la Renta (IRS) avanzó 2.6%, frente a igual lapso del año pasado, con 122 mil 826.5 millones de pesos. Por su parte, los recursos por Impuesto al Valor Agregado (IVA) y por el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) disminuyeron 26.5 y 14.7%, respectivamente. Dentro de los ingresos por IEPS, que sumaron 31 mil 779.5 millones de pesos, la mayor sangría se observó en la cuota por tabacos labrados,
Sí hay crisis y falta sumar a Pemex LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
l presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene un discurso para explicar por qué estamos en crisis. No es original, es la repetición del pretexto que ponían Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray cuando repetían hasta el cansancio aquello de que la crisis llegó del exterior. Como copia al carbón, López Obrador dice que esta crisis es solo culpa del Covid-19 y, como siempre, hay otros países peores que México. Sin embargo, el secretario de Hacienda,
Millones de pesos, Variación porcentual Petroleros
Derecho a la minería
Otras retenciones
Tabacos labrados
Gasolina estatal
Cerveza
32,876.1 10,415.6
37.8 16.1
1.7 1.0
3,325.3 1,903.5
2,328.6 1,346.6
3,304.0 1,998.8
-46.4% -44.8% -44.2% -41.6% -59.8% -69.4% Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
pues en el séptimo mes de 2020 llegó a mil 903.5 millones de pesos, desde tres mil 325.3 millones de pesos obtenidos en el mismo periodo de 2019, es decir, tuvo una contracción de 44.8%. A esta caída le siguió lo captado por gasolina estatal, que descendió 44.2% en su comparación anual, al tener mil 346.6 millones de pesos, mientras que la cerveza descendió 41.6%, con mil 998.8 millones de pesos; y otras retenciones bajaron 46.4%, al sumar un millón de pesos. Otros conceptos con retrocesos fueron la gasolina federal, de 7.8%; combustibles fósiles, por 4.1%; telecomunicaciones, con 2.6%; y alimentos no básicos, por 0.2%. Pese a ello, la recaudación por bebidas energizantes ascendió a 39.7 millones de pesos en julio de este año,
CNBV presenta una denuncia por la filtración de datos financieros La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la filtración de datos de clientes y usuarios del sistema financiero nacional. Según detectó publicaciones en
Arturo Herrera, se atrevió a decir lo que el presidente López Obrador habrá de ignorar en su mensaje político del Segundo Informe de Gobierno, que la economía mexicana está en crisis, una histórica, y que no hay dinero. Lo que no queda claro, después de ese diagnóstico de que la 4T se gastó todos los guardaditos, acumulados durante tantos sexenios, es de dónde saldrán los recursos para completar el gasto. Sobre todo, cuando López Obrador se resiste a recortar sus obras faraónicas y su gasto asistencialista. Lo que no se atreven a meter en la ecuación de la crisis económica es qué papel juega Petróleos Mexicanos en esta ecuación de pérdida de ingresos y el aumento de los costos financieros de los pasivos gubernamentales. Lo que hay que entender es que, si la crisis hoy ya es grave, con este derrumbe de casi
2019 2020
Recaudación federal participable
medios de comunicación en las que se difunden solicitudes de información de clientes y usuarios de servicios financieros, en las que aparece información aparentemente sustraída de los sistemas que tienen como fin atender requerimientos de la autoridad.
20% de la economía el trimestre pasado y con una expectativa de caída de dos dígitos del Producto Interno Bruto este año, las cosas se pueden poner mucho peor. La crisis que vive México se puede complicar por la situación financiera de Pemex. El mal manejo que se le ha dado este sexenio a la precaria situación de la empresa, más el aumento de la dependencia financiera de la petrolera con las finanzas públicas, puede crear un auténtico cráter presupuestal. Olvídense de la calificación crediticia, esa ya va tarde. Si el próximo año las firmas calificadoras le quitan el grado de inversión a México, en los mercados eso ya no será una sorpresa. Y eso es precisamente lo que preocupa de la economía durante 2021. Si el paquete económico no refleja realmente la situación actual y hay un ajuste en el gasto, ante la incertidumbre del comportamiento de los ingresos, especialmente los petroleros, el siguiente puede ser el año de la gran crisis económicofinanciera. Políticamente la 4T será como el informe de
desde los 1.1 millones de pesos registrados en el mismo mes de 2019. Además, se captaron cuatro mil 148.2 millones de pesos en cuotas de comercio exterior, menor en 12.5% con relación a julio del año anterior, en tanto que por automóviles nuevos existió una baja de 23.9%, al llegar a 792.5 millones de pesos. Por otro lado, la SHCP precisó que las participaciones pagadas a entidades federativas fueron menores en 18.7%. Cabe señalar que en los primeros días de este mes, la dependencia encabezada por Arturo Herrera Gutiérrez hizo una transferencia de 20 mil millones de pesos a las 32 entidades federativas del país, con el objetivo de compensar los menores recursos por la crisis derivada de la pandemia del Covid-19.
Abundó que la publicación de estos datos van desde documentos de aseguramientos, datos de desbloqueos de cuentas, así como la transferencia o situación de fondos de clientes y usuarios de servicios financieros. “La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes “. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Gobierno de hoy. Con una realidad paralela, cuidando al máximo la posición electoral y sin tomar decisiones drásticas que puedan influir en su popularidad, al menos no hasta que pasen las elecciones intermedias. Lo que puede ocurrir es que para la elaboración del presupuesto 2022, una vez pasadas las elecciones intermedias y con una crisis mayor a cuestas, se opte por medidas fiscales radicales que busquen incrementar los ingresos en medio de la emergencia. Modificaciones en los ingresos tributarios bajo condiciones ideológicas y de emergencia no podrán ser consideradas una reforma fiscal y si llevan el sello de la casa de recargarse en los contribuyentes de siempre, por ser los fifís, conservadores y opositores, el resultado podrá ser un derrumbe mucho más profundo a lo visto hasta hoy. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
19
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EL DR. REYES HARO: DEL INSTITUTO MEXICANO DE MEDICINA INTEGRAL DEL SUEÑO, REVELÓ QUE 40 MILLON
Cultura
Cultura
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
La permanencia de los recintos teatrales depende completamente de la venta de boletos que por la pandemia ven parados sus ingresos
Teatro virtual difícilmente será rentable
TEATROS EN CRISIS PRISCILA VEGA
El teatro mexicano pende de un hilo. La industria cultural está en peligro, pues su permanencia depende completamente de la venta de boletos y por el aislamiento social a causa del coronavirus los teatros permanecen cerrados, mientras que los que decidieron abrir sólo pueden usar 30% de su capacidad. Rebeca Moreno, productora de teatro desde hace 25 años, comezó su carrera con la puesta en escena La dama de negro y desde hace 10 años se desempeña como productora preferente del Teatro Xola Julio Prieto. Moreno es uno de los miles de afectados por la pandemia en el medio artístico, pues el coronavirus la obligó a bajar el telón el 17 de marzo pasado, medida que tomó antes de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum implementara esta estrategia para toda la Ciudad de México y fuera replicada en todo el país. De lunes a domingo presentaban obras, y en puerta tenían el estreno de Los chicos de la banda, basada en la obra de Mart Crowley que tenía como protagonista a Horacio Quiroga; otra que se vio afectada fue 12 princesas en pugna, con ochoañosencartelerasininterrupciones. “Antes de empezar la pandemia presentábamos obras de teatro de domingo a lunes, los domingos con contenidos infantiles, y de un momento a otro tuvi-
mos que cerrar, en septiembre cumplimos seis meses con el teatro cerrado”, explica la productora. ES DIFÍCIL CUIDAR AL STAFF
Las productora comenta que las medidas de seguridad sólo sirven para cuidar al espectador, mientras que el elenco y staff permanecen en contacto cercano. “Me sorprendió mucho que Sheinbaum decidiera que se abrían los teatros. Muchas agrupaciones teatrales a nivel nacional hemos trabajado con la Secretaría de Cultura que colabora con la Secretaría de Salud para hablar de un sano retorno. A diferencia del cine, donde tú puedes cuidar a la audiencia, aquí es muy complicado cuidar al elenco y a la gente que trabaja del escenario para atrás. Fuera del escenario no puedes guardar la sana distancia”, asegura Moreno. SALEN DE UNA PARA ENTRAR A OTRA
Los teatros no consiguen tregua ante la crisis. Primero sobrevivieron a la escasez de público que dejó de asistir a las funciones por las afectaciones que sufrió la economía después del sismo de 1017; y en 2019 se implementó el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP), un cargo de 8% a la taquilla neta en espectáculos como la Fórmula 1, corridas de toros, carreras de caballos, conciertos y, por supuesto, al teatro
La buena suerte
Autora: Rosa Montero ¿Qué impulsa a un hombre a bajarse anticipadamente de un tren y ocultarse en un pueblo de mala muerte? ¿Quiere recomenzar su vida o pretende acabar con ella? Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo, y el destino le ha traído a Pozonegro, un antiguo centro hullero que ahora agoniza. Por delante de su casa pasan trenes que pueden ser salvación o condena, mientras los perseguidores estrechan el cerco. La perdición parece estar más próxima cada día.
“A principios de este año nos regresaron un impuesto que no pagaba el teatro desde hace 20 años, y nos lo hicieron retroactivo. Tuvimos que pagar el monto que correspondía a 2017, 2018 y 2019, recién habíamos heREBECA cho esos paMORENO gos y viene la pandemia. La tenemos muy difícil. A diferencia de otros países, nosotros no hemos tenido ningún incentivo fiscal como el de retirarnos ese cobro”, expresa. La compra de geles antibacteriales, termómetros, tapetes de sanitización y otros equipos necesarios para para mitigar el contagio del Covid-19 se verán reflejados en los costos del boleto, ya que las producciones no pueden absorber el gasto. “No nos queda de otra más que cobrarlo en el boletaje, no hay dinero para invertir en las medidas de seguridad. Además, las pruebas de covid para los actores cada semana se vuelven un gasto muy elevado y eso no significa que no fuera a haber un brote”, comparte Rebeca Moreno.
El paciente inglés
Autor: Michael Ondaatje Hana, una enfermera agotada por la muerte que la rodea, se dedica obsesivamente a su último paciente. Caravaggio, el ladrón, intenta volver a imaginar quién es ahora que sus manos están irremediablemente mermadas. Kip, el rastreador de minas indio, busca artefactos ocultos en un paisaje donde nadie está a salvo excepto él. En el centro de este laberinto descansa el paciente inglés, completamente abrasado, un hombre sin nombre que es un acertijo y una provocación para sus compañeros, y cuyos recuerdos de traición, dolor y salvación iluminan la novela como destellos de luz ardiente.
El productor Gerardo Quiroz consideró que el teatro virtual “difícilmente será rentable”, porque el costo de los boletos tiene que ser económico, poniendo en riesgo los ingresos de los colaboradores en cada producción, además de que el público aún no está acostumbrado a los eventos por streaming. En una entrevista para 24 HORAS, Quiroz explicó que si bien aún está considerando la transmisión de los musicales a través de streaming, existen obstáculos para llevarla a cabo, como la obtención de los derechos de autor de las obras para ser expuestos en plataformas digitales y la calidad que se debe garantizar para el disfrute del público. “La semana pasada tuve un evento, el Urban Fest, y todavía el público no se acostumbra mucho a estos eventos por streaming. Lo tenemos pensado quizá para septiembre, pero tu sabes que los derechos de autor de un espectáculo en vivo no son los mismos que se requieren para hacer un streaming. Difícilmente va a ser rentable porque tendrías que dar muy barato los boletos”, dijo. Por otro lado, adelantó que están analizando la posibilidad de que su obra, Fiebre de Sábado por la Noche, regrese a los escenarios en octubre, siempre y cuando ya se haya establecido el semáforo amarillo, para garantizar un aforo de al menos 50% de la taquilla, pues de lo contrario los gastos de una puesta en escena GERAR no pueden cubrirse. DO QU IROZ En caso de que no haya semáforo amarillo en octubre, las producciones de Quiroz, que da trabajo a 160 colaboradores, no regresaran a operar. Sobre la situación que enfrenta el teatro, el productor confirmó que tiene conocimiento de que al menos tres teatros ya no abrirán y una afectación a más de 10 mil familias. Además, descartó que hasta ahora ya se hayan concretado apoyos gubernamentales para la supervivencia del teatro. / MARGARITA JASSO BELMONT
La magia de ser nosotros (Bilogía Sofía 2)
Autora: Elísabet Benavent Sugerente, intrépida, tierna y pícara, Elísabet Benavent, @ BetaCoqueta, pone el broche de oro a una bilogía en la que la magia se convierte en la razón que mueve el mundo. La magia de ser nosotros habla de las contradicciones de dos individuos cargados de culpas que se necesitan y que harán lo posible por encontrar un lugar en el que poder sentirse en casa.
Gente normal
Autora: Sally Rooney Marianne y Connell son compañeros de instituto pero no se cruzan palabra. Él es uno de los populares y ella, una chica solitaria que ha aprendido a mantenerse alejada del resto de la gente. Todos saben que Marianne vive en una mansión y que la madre de Connell se encarga de su limpieza, pero nadie imagina que cada tarde los dos jóvenes coinciden. Uno de esos días, una conversación torpe dará comienzo a una relación que podría cambiar sus vidas.
FOTOS: CUARTOSCURO E INSTAGRAM / GERRYQUIROZ / RBKMORE
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
20
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Zoe Lister-
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ZENDAYA, 24
FELIZ CUMPLEAÑOS: corra el riesgo y ponga sus planes en marcha. Deje de postergar y comience a avanzar hacia sus sueños. Una vez que dé el primer paso, se alegrará de haberlo hecho. Tiene mucho para ofrecer e incluso aún más para ganar. Una combinación de lo que ha hecho y lo que está haciendo ahora generará mayores oportunidades. Sus números son 9, 17, 21, 26, 35, 37, 44.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Se requiere un cambio de ritmo. Establezca nuevas metas que lo desafíen. Un nuevo peinado o una nueva rutina de ejercicios le levantará el ánimo y lo impulsará a perseguir sus sueños. Es hora de tomar el control y hacer que las cosas sucedan. Se favorece el romance.
Deje que lo guíe su intuición y que su corazón lo lleve en una dirección que prometa mejores días en el futuro. Las ganancias personales, el amor y el romance están al alcance; todo lo que tiene que hacer es ser honesto consigo mismo y con los demás.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Siéntese y observe lo que sucede a su alrededor. La observación le permitirá ganar tiempo y ahorrar dinero. Discutir no lo ayudará a disuadir a otros de cometer un error. Haga lo suyo y no quede atrapado en la mala suerte de alguien.
INSTAGRAM: ZENDAYA
Jones, 38; Gloria Estefan, 63; Lily Tomlin, 81.
Pasarela en la nueva normalidad
Mantenga su vida moderada y en balance, y preste mucha atención a su bienestar físico. No corra riesgos innecesarios ni ceda a alguien que intenta atraerlo a participar en algo excesivo o arriesgado. Cuando no esté seguro, reduzca la velocidad y reflexione.
La moda no conoce contratiempos. Las modelos están siendo maquilladas entre bastidores en la Semana de la Moda de Ucrania en Kiev, Ucrania. / REDACCIÓN
Envíe un mensaje que informe a sus compañeros, familiares o amigos de una decisión que ha tomado. El apoyo que reciba lo ayudará a poner en marcha lo que está intentando conseguir. Un cambio personal lo acercará a alguien a quien ama.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
No confíe a nadie información personal, contraseñas o posesiones. Concéntrese en ocuparse de los asuntos y no meterse en problemas. Demasiado de cualquier cosa le causará problemas. Limítese a perseguir el crecimiento personal y una mejor salud.
No comparta información personal con alguien que puede influir en su posición o su reputación en la comunidad. Trabaje en silencio por su cuenta hasta estar satisfecho con lo que ha logrado. Alguien intentará hacerlo quedar mal o aprovecharse de usted.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Las inversiones, las asociaciones y las empresas conjuntas cambiarán la forma en que viva y haga las cosas en el futuro. Una relación con alguien especial dará un giro positivo. Mejoras en el hogar, un mejor estilo de vida y una aventura romántica se dirigen hacia usted.
Los viajes virtuales y la investigación darán sus frutos. Una búsqueda creativa lo ayudará a hacer cambios positivos en el hogar que le permitirán ganar dinero extra. La forma en que maneje una sociedad determinará cuánta ayuda reciba. Se alienta el romance.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Vaya a su propio ritmo. No tiene que ir al ritmo de nadie o seguir a alguien que esté tomando un camino que no quiere seguir. Concéntrese en lo que le importa y no pierda de vista los objetivos personales que estableció.
REUTERS
Planee algo especial para alguien a quien ama. Tome la iniciativa y haga un cambio en casa que aumente su comodidad y felicidad. Surgen el romance, la superación personal y un cambio en su rutina. Una búsqueda creativa parece prometer.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Ocúpese de los negocios, los asuntos monetarios y su reputación. No sienta que tiene que hacer un cambio porque alguien más lo hace. Ponga su energía en lo que tenga más sentido y le dé el mayor rendimiento. Evite correr riesgos físicos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es servicial, simpático y persistente. Es carismático y animoso.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Días tristes para el medio artístico
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
C
laudia González cuenta que su mami Ceci Romo no perdió la batalla porque luchó hasta el final y logró unir al público que oró por ella durante estos 169 días de enfermedad. Su hija hizo un homenaje virtual para que la gente le brindara un aplauso. Ceci Romo se fue tranquila, rodeada de sus seres queridos. Descanse en paz. La familia despidió a Manuel El Loco Valdés en medio de un poco de revuelo, ya que se juntaron muchos medios de comunicación. A puerta cerrada realizaron una misa con los amigos y familiares más cercanos. Como se supo había diferencias entre los hermanos y con uno de los nietos, Iván, pero por fortuna fueron prudentes y evitaron confrontaciones, ya que no era el momento de entrar en polémica. Iván Valdés asegura que algunos
CUARTOSCURO
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
de los hijos del Loco fueron arribistas y se colgaron de su fama. Su abuelo le pidió que no peleara con ellos, pero sí hubo diferencias; relata que el actor no era millonario pero vivió como tal, algunos no disfrutaron de su padre, lamentablemente se les acabó el tiempo. Iván confesó que su hijo Francisco era el encargado de las cuentas y gastó de más porque nunca tuvo acceso a tanto dinero. Iván cree que su abuelo dejó testamento, pero no sabe para quién serán sus bienes, pero al final no queda
tanto porque lo disfrutó en vida. Iván no quiere dinero, se enojó porque no lo tenían bien atendido, le faltaban cosas y no le pagaban a tiempo a la enfermera. Al final su salud se complicó y pensaron que podría ser Covid-19, así que decidieron que era mejor que se quedara en casa, la enfermera rezó un rosario y al terminar falleció, así que se fue en paz. Marco Valdés no critica que Cristian Castro no haya venido al velorio de su padre, pues vive fuera de México, pero siempre que le solicitaron apoyo económico estuvo dispuesto, por eso decidió mandar un mensaje grabado. Lucero lanzó un nuevo CD titulado Lucero 20 y 20. La cantante reveló que no quiere cambiar de género y por eso no incursionará en el reggaeton. La actriz pensaba realizar esta celebración en el Auditorio Nacional, pero se pospuso para más adelante. Lucero quiere festejar 40 años arriba de los escenarios con sus canciones más conocidas y que representan lo que ha hecho desde que era una niña. Le puso 20 y 20 porque la primera etapa es cuando era pequeña y adolescente y los siguientes 20 años cuando se convirtió en una persona adulta, madre y una mujer plena. Lucero no cree que pueda hacer una bioserie de su vida, no es el momento, pues falta mucho por escribir; cree que también hay que contar historias de éxito sin tantos escándalos. La cantante confiesa que le duele no haber podido hacer un dueto con Juan Gabriel, pues había planes pero nunca se llevó a cabo. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
21
YA HAY CALENDARIO
CORTESÍA ATLÉTICO MORELIA
Este lunes se llevó a cabo el sorteo para la próxima temporada, y ya el 12 de septiembre arranca la temporada 2020-21. Barcelona abre ante el Elche, y el superclásico será el 25 de octubre entre blaugranas y el Real Madrid.
Tapatío vs. A. Morelia JORNADA 3
17:00 h.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN
MAJOR LEAGUE SOCCER
TEMPORADA REGULAR
Toronto FC vs. Montreal I.
19:00 h.
AMISTOSOS DE CLUBES Blackburn R. vs. Everton Besiktas vs. Sivasspor
12:00 h. 13:00 h.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 3
Tapatío vs. A. Morelia 17:00 h. Cancún FC vs. Correcaminos 19:05 h. T. Madero vs. Venados 21:05 h.
NBA PLAYOFFS
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR
La novela entre Lionel Messi y el Barcelona está lejos de terminar, y el último capítulo es que la directiva blaugrana está dispuesta a permitirle la salida al argentino sin recibir una remuneración económica, pero a cambio pide que no juegue por un largo año. Y es que, con 33 años del goleador, ya no se puede dar el lujo de perder tiempo, por lo que la opción puede no ser aceptada, tanto por Lionel, como por el equipo que decida contratarlo. La oferta que suena más fuerte desde que Lionel decidió abandonar a los culés, es la del Manchester City, y no suena muy factible que los ingleses sean lo suficientemente pacientes para esperar a que el argentino tenga 34 años. ÚLTIMO INTENTO
Celtics vs. Raptors 16:40 h. BOSTON LIDERA LA SERIE 1-0 Jazz vs. Nuggets 19:30 h. SERIE EMPATADA 3-3
Cardinals vs. Reds Blue Jays vs. Marlins Rays vs. Yankees Nationals vs. Phillies Cubs vs. Pirates Braves vs. Red Sox Mets vs. Orioles Tigers vs. Brewers Indians vs. Royals Rangers vs. Astros White Sox vs. Twins Giants vs. Rockies D-Backs vs. Dodgers Athletics vs. Mariners
LA DIRECTIVA DEL BARCELONA DEJARÍA SALIR A MESSI SIN RECIBIR DINERO A CAMBIO, PERO PIDE UNA CONDICIÓN
17:40 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:30 h. 18:35 h. 18:40 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:40 h. 20:40 h. 20:40 h.
En la reunión que Jorge Messi, padre y representante del 10 y el máximo mandatario celebrarán este próximo miércoles, Bartomeu le comunicará la oferta que tiene en la mente: una renovación por dos temporadas en la que se mantendría la cláusula para poder salir libre del club si avisa con fecha anterior al 10 de junio de cada temporada.
El Real Madrid reanudó sus entrenamientos este lunes, pero llamó poderosamente la atención que el colombiano James Rodríguez no acudió a las instalaciones, y crece la posibilidad de que esta misma semana se cierre su
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
C. Ruud K. Khachanov S. Querrey Y. Nishioka D. Kudla T. Monteiro A. Rublev J. Munar V. Pospisil T. Sandgren M. Raonic R. Gasquet
REUTERS
PRIMERA RONDA MASCULINO M. McDonald J. Sinner A. Kusnetsov A. Murray M. Cilic F. Auger J. Chardy D. Thiem P. Kohlschreiber R. Bautista L. Mayer I. Karlovic
Las cifras de la propuesta azulgrana no se filtraron, aunque andarían cerca de las que tiene en la actualidad, unos cien millones brutos por temporada. Pese a todo, en el entorno del club no son muy optimistas en que Messi acepte esta propuesta, conscientes de que el posicionamiento del jugador en querer abandonar la entidad se presenta a día de hoy muy complicada. LALIGA, A FAVOR DEL BARCELONA
Sin embargo, de momento la intención de Messi sigue siendo clara: salir este mismo verano del Barça y gratis. Algo a lo que también se ha opuesto LaLiga, que emitió este domingo un comunicado en el que recuerda que la cláusula
ALERTA POR SALIDA DE JAMES
US OPEN
Sigue el desmantelamiento
EVERTON. El colombiano tiene un pie en la Premier League, y es una baja sensible para el Madrid de Zidane en el año.
fichaje por el Everton. James, según se dice en Europa desde la semana pasada, llegó a un acuerdo para ser nuevo jugador del Everton inglés, por pedido del DT, Carlo Ancelotti, que a donde va lo solicita. El internacional cafetero, que ya tuvo que quedarse la pasada campaña en el club blanco tras su etapa en el Bayern Múnich aun siendo consciente de que iba a tener pocas oportunidades para jugar, parece que está cerca de encontrar acomodo en otro equipo. El Everton que dirige el italiano Carlo Ancelotti, con el que sí que tuvo protagonismo en su primera etapa en el Real Madrid, parece su destino. De ahí su no presencia en esta sesión inicial, que comenzó Zidane después de que se conociera que todos los controles efectuados a jugadores y cuerpo técnico el domingo en sus domicilios hubieran dado negativo. La siguiente prueba la pasarán el próximo
Ivan Rakitic vuelve al Sevilla, y lo hará de forma gratuita. El acuerdo entre las partes es ya total y el fichaje solo está a falta de que se haga oficial, que podría ser en las próximas horas. En principio, el croata firmará por las próximas cuatro temporadas con el equipo nervionense. Este mismo lunes pasó reconocimiento médico en la Ciudad Condal. El Barcelona entra en una reconstrucción que está a cargo de Ronald Koeman. de rescisión del futbolista blaugrana es de 700 millones de euros y no contempla esa posibilidad de salir gratis. La mayor incertidumbre es que el mismo Messi no ha hablado sobre su futuro, y toda la información son especulaciones. /REDACCIÓN
FOTOS REUTERS
La directiva del Atlético Morelia tiene como meta tener un nivel competitivo para buscar su regreso a la Liga MX, mientras tanto, debe demostrar que puede competir contra todos en la Liga de Expansión. Tienen a su favor la afición del equipo que se mudó a Mazatlán, y eso puede ser un factor para conseguir los objetivos.
NEYMAR SE QUEDA EN EL PSG Luego de muchas especulaciones que lo ponían en la órbita de otros equipos del futbol europeo, finalmente Neymar terminó por esos rumores y confirmó que se quedará en el PSG para la siguiente temporada. En entrevista con L’Offiel, revista del PSG, Neymar dijo que no desea salir, ya que buscará de nuevo la Champions miércoles. La vuelta al trabajo se produce 43 días después de terminar LaLiga Santander, en la que el conjunto de Zinedine Zidane certificó el trigésimo cuarto título de su historia y 23 tras la derrota en Manchester ante el City en la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones. El técnico francés se reencontró en Valdebebas con una plantilla mermada y aún lejos de ser la definitiva. El trabajo en los despachos ha sido y será intenso las próximas semanas. /REDACCIÓN
DXT
22
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MESSI Y NEYMAR SÍ, PERO RONALDO NO
Neymar, delantero del París Saint Germain, y Lionel Messi, atacante del Barcelona, figuran entre los 23 hombres elegidos por los observadores técnicos de la UEFA dentro del equipo del año de la Liga de Campeones; además están nueve futbolistas del campeón, el Bayern Múnich, y sin Cristiano Ronaldo de la Juventus
no está en condiciones de alinear un equipo con el número mínimo de jugadores (13 incluyendo al menos un portero), “el partido se reprogramará, si es posible, en una fecha que será fijada por la administración de la UEFA, que también tendrá la fa-
VIENE LO MEJOR DEL TOUR DE FRANCIA
REUTERS
PROBLEMÁTICO. En repetidas ocasiones Leonard Fournette tuvo conflictos con sus compañeros, además de varias lesiones que lo marginaron de muchos juegos desde 2017 que se convirtió en la mayor esperanza ofensiva de Jaguars.
JAGUARS DEJA IR A FOURNETTE Los Jacksonville Jaguars tomaron una decisión que les puede costar muy caro a nueve días del arranque de la temporada regular: cortaron al corredor Leonard Fournette. Doug Marrone, entrenador en jefe de los Jaguars, habló sobre la salida del corredor que fue la cuarta selección global de 2017, y aseguró que es una gran oportunidad para el resto de running backs de la franquicia. “Agotamos nuestras oportunidades en el mercado. No pudimos conseguir nada allí. Simplemente sentí que ahora podemos trabajar en el equipo, el plan y prepararnos para la temporada”, dijo Marrone. Marrone también declaró que la
cultad de asignarlo a una sede que puede estar en un país neutral. En cualquier caso, la selección local seguirá siendo responsable de la organización del partido y de todos los gastos relacionados”. Y si el partido no puede ser re-
programado, el Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA será el encargado de tomar una decisión al respecto. “Este comité declarará el partido por perdido a la federación nacional que sea responsable de que el partido no se celebre o no pueda jugarse de forma íntegra a menos que este organismo llegue a la conclusión de que ambas selecciones o ninguna son las responsables de que el partido no se celebre o no pueda jugarse íntegramente, lo que significa que el partido no puede darse por perdido”.
CRITICAN EL MADDEN 2021
Las reseñas de videojuegos valoraron entre los peores del año al Madden 2021, incluso los jugadores de la NFL no lo vieron con buenos ojos. Los protagonistas de los emparrillados son los principales consumidores de uno de los juegos más populares de deportes
decisión no tiene nada que ver con problemas en el vestidor o el activismo de Fournette fuera de las canchas en contra de la discriminación racial: “No fue así, fueron solo decisiones de campo. Al final del día, sentimos que las habilidades de los muchachos
que tenemos y realmente eso llevó a la decisión. Es algo que hemos hecho con cada puesto que hemos estado buscando. Hicimos recortes, grabaciones, volvimos atrás y revisamos todo lo que intentamos hacer. No es solo la posición de corredor. Son todas las posiciones’’. Fournette, egresado de Louisiana State University, acumuló 2,631 yardas y 17 touchdowns en su paso por los Jaguares, y fue vital para que el equipo llegara a la final de la Conferencia Americana el mismo año que llegó a la NFL. Los directivos de la franquicia renunciaron a extender el contrato de Leonard Fournette para un quinto año, pero también aceleraron el proceso para dejarlo en libertad a pocos días del arranque de la campaña. /REDACCIÓN
El australiano Caleb Ewan controló su esfuerzo a la perfección para ganar el lunes la tercera etapa del Tour de Francia, con un sprint al final de un recorrido montañoso de 198 kilómetros a través de las colinas alpinas. El australiano que tomó la rueda indicada sobre el final, partió con gran fortaleza desde la parte intermedia del grupo, para derrotar con gran categoría a Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) y Giacomo Nizzolo (NTT Pro Cycling) que no lograron contrarrestar la enorme fortaleza de un Ewan pletórico. Una caída por fortuna sin consecuencias, dejó relegado al pedalista colombiano Dayer Quintana (Arkéa Samsic) a seis kilómetros de la llegada. En el incidente igualmente quedó afectado uno de los grandes llamados a disputar el triunfo parcial, el belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) que perdió toda posibilidad. El irlandés Sam Bennett parecía tener todo bajo el control, pero probablemente subestimó el viento en contra y se tuvo que conformar con el segundo lugar mientras veía al veloz Ewan, del equipo Lotto-Soudal, arrebatarle su cuarta victoria en una etapa del Tour. En la clasificación general in-
“Si no se puede declarar por perdido, el resultado del encuentro se decidirá por un sorteo (por ejemplo, victoria por 1-0, derrota por 0-1 o empate 0-0) realizado por la administración de la UEFA”. Y si algún miembro del equipo arbitral designado para un partido da positivo por Covid-19, “la UEFA podrá, excepcionalmente, nombrar árbitros suplentes que podrían ser de la misma nacionalidad que una de las federaciones nacionales y/o no figurar en la lista FIFA”. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
dividual no se presentan grandes variantes en las posiciones de privilegio y Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) se mantiene al comando. Por su parte los colombianos Sergio Higuita (EF Pro Cycling), Esteban Chaves (Mitchelton Scott) y Egan Bernal (INEOS Grenadiers) se mantienen cuarto, sexto y octavo en la general, previo a la primera llegada en alto este martes. La primera llegada en alto de este Tour se dará este martes en la cuarta fracción que parte de Sisteron y recorrerá 160 kilómetros, hasta la línea de sentencia en Orcières-Merlette, escalada de primera categoría con 7.1 Km al 6.7 %. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
El Comité Ejecutivo de la UEFA aprobó varias medidas como parte de un protocolo de actuación en caso de que algún partido internacional no pueda celebrarse en el contexto de la pandemia por Covid-19, y decidió qué si una selección no puede alinear a 13 jugadores, ni reprogramar la fecha del encuentro, lo dará por perdido a la Federación encargada de la organización del mismo. Los siguientes criterios, que “deben aplicarse en caso de partidos aplazados o cancelados”, tienen como objetivo “garantizar que puedan desarrollarse según lo previsto”. Sin embargo, los casos positivos de Covid-19 tras las pruebas realizadas antes de los partidos pueden dar lugar a que se pongan en cuarentena grupos de jugadores o equipos enteros y a que las federaciones no puedan alinear un equipo tras una decisión de la autoridad nacional o local competente. De esta forma, dada la “congestión del calendario” la UEFA autorizó que en caso de que un grupo de jugadores de una selección sea puesto en cuarentena o en aislamiento obligatorio por parte de las autoridades, “el partido se desarrollará según lo previsto siempre que el equipo disponga de al menos 13 jugadores disponibles (incluido al menos un portero)”. Pero si una federación nacional
REUTERS
En caso de que una Selección no cuente con 13 jugadores, al menos, perderá el partido; también podrá poner en cuarentena a jugadores
VELOCISTA. Ewan impuso su fuerza en la llegada para llevarse la victoria en la tercera etapa, en el que Alaphilippe es líder.
DXT
MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Alexander Zverev sacó adelante una primera ronda muy complicada ante Kevin Anderson, y festejó con su hermano mediante una pantalla de tele
T. Fritz 6-7, 6-3, 6-2 y 6-4 D. Koepfer S. Tsitsipas 6-2, 6-1 y 6-1 A. Ramos H. Hurkacz 6-3, 6-4 y 6-4 P. Gojowczyk G. Simon 6-1, 6-4 y 6-4 M. Safwat J. Sock 3-6, 6-4, 6-2, 4-6 y 7-6 P. Cuevas A. Zverev 7-6, 5-7, 6-3 y 7-5 K. Anderson D. Shapovalov 6-4, 4-6, 6-3 y 6-2 S. Korda C.Norrie 3-6,4-6,6-2,6-1y7-5 D.Schwartzman
RESULTADOS WTA
A. Kontaveit 5-7, 6-2 y 6-2 D. Collins A. Sevastova 6-3, 5-7 y 6-4 C. Gauff P. Kvitova 6-3y 6-2 I. Begu
de Kevin, se relajó y tuvo que recurrir al tiebreak para vencer. Era evidente que la cabeza de Anderson circulaba a una velocidad superior a la de sus piernas, pero un talento como el suyo, y más con la experiencia que ha acumulado en los últimos años, es garantía de poder competir de tú a tú incluso cuando no se está al 100%. Consiguió hacerlo de manera aún más drástica en un segundo parcial
psicológica. El estado de salud es excelente en todos los casos, esperando los tiempos sanitarios y médicos para el pronto retorno a la actividad. Por estos motivos, y para extremar las medidas de seguridad sanitaria, se aísla en sus respectivas habitaciones a toda la delegación, y se suspenden los entrenamientos por 72 horas, tras lo cual se realizarán nuevos tests PCR”, indica el comunicado. No se dio a conocer el nombre de los jugadores contagiados, que ronda los 14 casos positivos de un total de 19 en el conjunto bostero, de acuerdo a la información de medios argentinos. Cabe señalar que Boca Juniors
donde mantuvo su servicio sin urgencias y aprovechó con maestría la única posibilidad de la que dispuso al resto. Fue una descarga eléctrica para Zverev, que pareció darse cuenta del peligro que tenía su rival y de que no podía permitirse el lujo de jugar bajo de intensidad. Apretó los dientes en la tercera manga y aprovechó la bajada de adrenalina de Anderson tras el esfuerzo realizado para quebrar su servicio
CRISIS. Boca Juniors emitió un comunicado para informar de un brote de casos de coronavirus, y más de 10 casos son de jugadores, por lo que todos en el club están en cuarentena por los próximos 14 días.
se encuentra en una burbuja en el predio de Ezeiza, sitio de concentración para la Selección Argentina, y del cual el único integrante del plantel que se retiró fue el técnico Miguel Ángel Russo, ya que es una de las personas con alto riesgo para su salud.
Un Santiago en el Tri de Martino EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l próximo 30 de septiembre la Selección Mexicana que dirige Gerardo Martino volverá a tener actividad, será en el estadio Azteca contra Costa Rica y como no es Fecha FIFA, deberá ser una representación con únicamente jugadores de la Liga MX, por lo que es muy probable que en esa convocatoria existan varias novedades y una de ellas sería un Santiago en la delantera. El eje de ataque del tricolor hoy por hoy tiene un dueño que es Raúl Jiménez, pero no podrá jugar ese partido, así que los nombres
en el tramo inicial. Hubo varios juegos con alternativas, con Kevin resistiéndose a dejarse ir y apoyándose en el servicio para mantenerse a rebufo. Zverev mostró dotes de solidez, sacó bien y se mostró agresivo y ordenado en sus jugadas. Daba la sensación de que el germano daba por hecho que su rival acabaría cayendo como fruta madura y caminaba por el partido al ralentí. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
CORTESÍA BOCA JUNIORS
Boca Juniors suspendió sus entrenamientos y someterá a aislamiento por 72 horas a toda su plantilla con la intención de extremar las medidas de seguridad tras un grave brote de Covid-19. El cuadro xeneize emitió ayer un comunicado en el que informó que tras las pruebas de PCR de Covid-19 realizadas el domingo pasado, se identificó a los casos positivos antes de que presentaran síntomas. “A excepción de un jugador, se pudo identificar previo a la aparición de síntomas a aquellos que dieron positivo, estando al día de la fecha aislados en la concentración, bajo estricta supervisión médica, kinésica, nutricional y
RESULTADOS ATP
FACETA. Zverev puede salir a jugar mejor que Federer, pero también puede hacerlo pésimo, pero ayer, jugó equilibrado contra Kevin Anderson para clasificar a segunda ronda del US Open.
FOTOS REUTERS
Siempre que Alexander Zverev salta a la pista de un Grand Slam, se puede esperar cualquier cosa, pero ahora en Flushing Meadows sacó la casta para vencer a Kevin Anderson en cuatro sets, y avanzar en confianza en el US Open. Es evidente que el sudafricano está falto de ritmo competitivo tras la operación de rodilla a la que se sometió hace meses, pero ofreció una buena cara en esta primera ronda del US Open 2020, en un partido repleto de matices en el que el vencedor acabó siendo el teutón, más centrado y con mayor ritmo en los momentos cumbre. 7-6 (2) 5-7 6-3 7-5 fue el resultado final del partido. Hay que asimilar el momento en que se encuentra Zverev como un proceso lento, fatigoso pero ilusionante, del que solo él y su equipo conocen los entresijos. Desde fuera es muy sencillo oscilar entre el negro y el blanco con el germano, sin atisba de una gama de grises, pero ni sus derrotas y mal juego son debacles ni sus triunfos notables en grandes eventos deben ser tomados como la clara muestra de lo que puede ofrecer. En el primer set ya se pudo comprobar que Sascha iba a su ritmo habitual de Grand Slams y a pesar de romper en el tramo inicial el saque
23
de la baraja de la Liga son Henrry Martín, JJ Macias, Santiago Jiménez, Santiago Ormeño y Eduardo Aguirre ya que son muy pocos los ejes de ataque nacionales que juegan en el Guard1anes 2020. Creo la ventaja la tiene el americanista Martín, que tiene ya tres goles en el torneo y está jugando al lado del uruguayo Viñas, por cierto, con sus 27 años ya tiene experiencia en selecciones mayores y por ello parece ser el candidato a la titularidad. Pero luego viene una lucha muy interesante entre los Santiagos: Ormeño y Jiménez, por cierto, los dos con doble nacionalidad, uno peruana y el otro argentina. Ormeño es el mexicano mejor colocado en la tabla de goleadores con cuatro tantos, encabezada por el francés Gignac con siete, cuenta con 26 años de edad y en Perú ya hablan de convocarlo al ser nieto de Walter Ormeño. La carrera del jugador poblano nacido en la
LA ENCRUCIJADA
Ante esta situación, Boca se encuentra en una disyuntiva, pues en 17 días debe afrontar su encuentro por Copa Libertadores ante Libertad en suelo paraguayo, por lo que no contaría con un tiempo adecuado para preparar la vuelta a la actividad.
ciudad de México, inició con América, jugó en tercera y segunda división, pasó a Pumas, luego siguió en Cancún y Lobos, siempre en divisiones de ascenso, fue prestado al Real Garcilazo de Cuzco, Perú por seis meses, entrenó con Chivas, pero no fue registrado, ni jugó en sus inferiores, así que regresó a Puebla y ahí es donde con 26 años tiene sus mejores momentos. Santiago Jiménez de 19 años, es de total extracción de Cruz Azul, hijo del Chaco, actual técnico de Cancún y jugador con una gran historia en nuestro futbol, también se habla que es observado por los seleccionadores de juveniles en Argentina, ya fue llamado a selecciones menores mexicanas y está entre los candidatos a ir a los juegos Olímpicos de Tokio, si se realizan el próximo año. El candidato lógico y ya con convocatorias es JJ Macias de las Chivas del Guadalajara, candidato de exportación a Europa, sin embargo, su momento futbolístico no es el mejor, sólo lleva un tanto en el torneo. Finalmente, el otro delantero que juega con cierta regularidad de nacionalidad mexicana es Eduardo Aguirre de Santos, con un largo
En la nueva normalidad Durante los descansos, y hasta en los momentos que los tenistas piden a sus trainers, se tienen que poner el cubrebocas, así como la mascarilla para evitar los contagios. En las pantallas en los estadios les pasan momentos personales para que se animen, pues no hay público en las gradas.
Se pone un plazo de 14 días para la recuperación de los afectados, periodo que ordena el reglamento en Argentina para el aislamiento y tiempo que le viene demasiado justo al Xeneize para viajar y jugar en caso de que sus jugadores se recuperen. “Considerando que los reglamentos disponen que un equipo puede presentarse a jugar hasta con un mínimo de siete jugadores, el Consejo resolvió esta ampliación de la nómina de atletas para que los equipos mantengan sus niveles de competitividad, ante imprevistos derivados de la pandemia de Covid 19”, expresa el reglamento de Conmebol y añade que “en caso de que un club no pueda presentarse a disputar el encuentro por no contar con la cantidad suficiente de atletas en condiciones, perderá los puntos”. /REDACCIÓN
proceso en selecciones menores, tiene 20 años y sería el otro que de alguna manera ha levantado la mano. De estos cuatro jugadores saldrán el eje de ataque del Tata Martino para enfrentar a los ticos, en una convocatoria que será muy interesante conocer y con la cual se regresa a la actividad a nivel de Selección nacional y será seguramente base para la que irá en octubre a jugar en Europa contra Holanda. Martín por experiencia es para mí el número uno, con muy buenas condiciones, JJ Macias por su calidad y juventud también es un muy sólido candidato y el tercero será un Santiago: Jiménez u Ormeño, de diferentes cualidades, pero los dos con condiciones muy interesantes. Ya falta poco para conocer esa lista y saldremos de la duda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS