diario24horas
HOMESCHOOLING 5 y6
7 y8 GABRIELA ESQUIVEL
LUNES
La formación académica en MARTES el hogar tiene validez oficial y es una alternativa en la contingencia VIDA+ P. 12 HTTPS://BIT.LY/32LYQRX
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2265 I CDMX
RECUERDE, HOY NO CIRCULA 1y2
MIÉRCOLES
Nuestras redes sociales opinan
Este mes verifican:
3 y1 4 y32y 4 5 y 3 6y 4
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
No: 77.9%
El presidente Andrés Manuel López JUEVES VIERNES Obrador presentó su #SegundoInforme 7 y5 8 y 6 9 yde 7 0 yGobierno. 8 9 y 0 ¿Lo seguiste?
1 y2
Sí: 22.1%
9 y0
...PERO SÍ HA COBRADO MÁS 65 MIL MUERTES Y 606 MIL CONTAGIOS
No hay hambruna ni asaltos por la pandemia: AMLO En su mensaje, con motivo del Segundo Informe de Gobierno, el Presidente reconoció que enfrenta dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica, pero “vamos saliendo”. “No es para presumir, pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno”, afirmó. En el mensaje en donde aseguró que ya cumplió 95 de 100 compromisos de campaña, hizo referencia a la ausencia del fiscal general y el presidente de la SCJN: “ellos tienen la arrogancia de sentirse libres”. La oposición en el Congreso acusó al mandatario de ocultar la verdad y repetir que “la pandemia está domada o que México está saliendo de la crisis”. Agosto cerró como el segundo mes más violento de 2020, de acuerdo con el conteo diario del gabinete de seguridad nacional. MÉXICO P. 3 Y 4
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregó el Segundo Informe de Gobierno al Congreso, donde señaló que la pandemia impactó en las metas de la administración. Más tarde, la oposición criticó el manejo de las crisis económica y sanitaria, así como la politización de la justicia MÉXICO P. 3
Inicia juicio vs. Sosa Castelán por lavado de dinero El director del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, detenido el lunes, tuvo ayer su primera audiencia en el Centro de Justicia Penal Almoloya de Juárez, donde los agentes del Ministerio Público lo acusaron también de peculado y defraudación fiscal
No nos doblegaremos: revista Charlie Hebdo
HOY ESCRIBEN
El semanario satírico publica de nuevo los cartones de Mahoma que detonaron un ataque extremista en enero de 2015 PÁGINA 2
La entidad llega al primer semestre de pandemia con una racha de seis semanas en Semáforo Epidemiológico Naranja, informó el titular de Salud estatal, Efrén Encinas ESTADOS P. 11
CONFIRMADOS
Y se hizo la luz...
DEFUNCIONES
6,476 más que ayer
827 más que ayer
Del 29 agosto al 1 de septiembre
Ayer se encendieron los adornos por las fiestas patrias en el Zócalo, que incluyen al Aguila Juarista y a la heroína Leona Vicario.
64,158
63,819
64,414
CAMAS EN HOSPITALES
11,074
OCUPADAS (35%)
DURANGO. Llama Aispuro a la unidad de México, durante su IV Informe de Gobierno
Este mes comienza el desfile definitivo de aspirantes para recibir la bendición superior o la desaprobación. Eso no lo decidirán ni Alfonso Ramírez Cuéllar ni el señalado Mario Delgado para llegar en lugar de aquél con encuestas cuchareadas. JOSÉ UREÑA P. 3
606,036 65,241
20,458 DISPONIBLES
HTTPS://CUTT.LY/IFZ6NM3
Adrián Trejo
P.4
JUEVES
Fernando de las Fuentes
P.9
3 DE SEPTIEMBRE
Alfredo Huerta
P.11
Ana María Alvarado
P.14
EL CLIMA
DELGADO IMPULSA CONSULTA PARA INVESTIGAR A EXPRESIDENTES P. 3
SINALOA LOGRA ESTABILIZAR CASOS DE COVID
CUARTOSCURO
MÉXICO P. 7
Nublado
260C 120C
GABRIELA ESQUIVEL
Cumplen con el protocolo
XOLO ♦ DE PANDEMIAS
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? ¡La lucha sigue...! … Y el jaloneo en la Cámara de Diputados por la presidencia de la Mesa Directiva continúa. Dicen que el PRI tiene bajo la manga algunos diputados para mantenerse como tercera fuerza y que Gerardo Fernández Noroña no se dará por vencido. En fin, quienes saben del tema aseguran que en los próximos días, cuando se vuelva a votar, ahora sí alcanzará el apoyo necesario Dulce María Sauri. ¿Será?
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Combate a la corrupción, la clave
Aunque algunos comentaristas y tuiteros se empeñaron en ver como una crítica la frase “arrogancia de sentirse libres”, refiriéndose a la ausencia en su informe de Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, y de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a pesar de que los había invitado a Palacio Nacional a su Segundo Informe, lo cierto es que trataba de exaltar y dar una connotación positiva el poder faltar a un evento de este tipo, como era impensable en otros tiempos. ¿Quienes se fueron de bruces en las redes sociales borrarán sus mensajes? ¿Será?
Ellos son los Héroes de Acero A propósito de la nueva realidad, hay un ejército de 31 mil educadores del Consejo Nacional de Fomento Educativo que recorren los lugares más alejados y marginados del país para permitir que 301 mil niños que no tienen acceso a la TV o a Internet tengan acceso a la educación a través de los cuadernillos y clases presenciales... Es quizá uno de los programas más nobles, y en el que participan los estudiantes de los últimos semestres de la carrera. ¿Algunos de los que han arremetido contra el plan emergente de educación lo conocían? ¿Será?
El apoyo de la radio y la TV Por cierto, no hay que dejar pasar que el Presidente agradeció desde Palacio Nacional el apoyo de los empresarios de la radio y la televisión por su apoyo para transmitir clases para 30 millones de estudiantes en estos tiempos de pandemia.
La revista satírica francesa Charlie Hebdo volverá a publicar las caricaturas del profeta Mahoma que desataron una ola de ira en el mundo musulmán, para marcar el inicio del juicio de los presuntos cómplices del ataque militante del 2015. Entre las caricaturas, la mayoría de las cuales fueron publicadas por un diario danés en 2005 y luego por Charlie Hebdo un año más tarde, está una de Mahoma con un turbante en forma de bomba con una mecha encendida que sobresale. “Nunca nos rendiremos”, escribió el editor Laurent “Riss” Sourisseau en un artículo que acompaña la portada de la revista que se publicará en papel hoy. Doce personas, entre ellas algunos de los caricaturistas más conocidos de la revista, murieron cuando Said y Cherif Kouachi irrumpieron en las oficinas de Charlie Hebdo en París y dispararon al edificio con armas automáticas. Los hermanos Kouachi y un tercer hombre armado islamista que mató a cinco personas en las 48 horas posteriores a la masacre de Charlie Hebdo fueron asesinados a tiros por la Policía en diferentes enfrentamientos, pero 14 de sus presuntos cómplices irán a juicio a partir de hoy, miércoles. Diez de ellos permanecen en detención provisional, uno en libertad bajo control judicial y otros tres en orden de busca y captura, para quienes se piden penas que van de 10 años de cárcel a cadena perpetua. La decisión de volver a publicar las caricaturas será vista por algunos como
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
Podría impugnar sanción, aclara
SIMBÓLICO. Hoy en París inicia el juicio contra 14 presuntos cómplices que participaron en los ataques a la revista hace cinco años y que dejaron 12 personas muertas, entre ellas varios caricaturistas.
un gesto desafiante en defensa de la libertad de expresión. Pero otros podrían verlo como una renovada provocación de una revista que durante mucho tiempo ha generado controversia con sus ataques satíricos a la religión. Después de la publicación de las caricaturas en 2006, yihadistas advirtieron que el semanario pagaría por sus burlas. Para los musulmanes, cualquier representación del profeta es una blasfemia. En 2007, un tribunal francés rechazó las acusaciones de grupos islámicos de que la publicación incitaba al odio contra los musulmanes. /RICHARD LOUGH, REUTERS
En relación a una publicación ayer en este espacio sobre su posible ratificación como abogado general del IPN -luego de desistirse en 2018 de una demanda contra la Fundación Politécnico-, José Juan Guzmán acota en una misiva enviada a este diario que el 27 de agosto fue notificado de una sanción en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, sin embargo, se “establece un plazo de 10 días hábiles para realizar la ejecución de la misma”. La resolución y la sanción, agrega, no han quedado firmes, y podría impugnarlas. /REDACCIÓN
EN LA WEB
Joven crea polémica por “enseñar” cómo se pronuncia Zara y se equivoca HTTPS://BIT.LY/3HSVWMF
DEL FACE CLAUDIA SHEINBAUM
Libres e independientes
Cartón de Mahoma regresa a páginas de Charlie Hebdo
CHARLIEHEBDO
Como se esperaba, el presidente López Obrador dedicó el inicio de su Segundo Informe a confirmar que su Gobierno no será recordado por corrupto. “Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México, y estamos avanzando”, dijo enfáticamente el mandatario. Nos comentan que entre los argumentos que han contribuido a sostener esa premisa se encuentra, por supuesto, el trabajo de la UIF, pues el organismo ha congelado una cifra récord de más 12 mil cuentas de personas físicas y morales, todas relacionadas con actos delictivos o de corrupción, y con recursos por más de 5 mil millones de pesos. ¿Será?
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
En el 2o informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Con mujeres del gabinete presidencial. Honestas, trabajadoras, con convicción y principios. Un honor. HTTPS://BIT.LY/3JAY7XH
Rebasa México 600 mil casos y 65 mil muertes por pandemia El impacto de la pandemia de Covid-19 en México ha dejado ya 65 mil 241 defunciones y 606 mil 36 casos confirmados, de acuerdo con el informe presentado ayer por la Secretaría de Salud. En la conferencia de prensa vespertina, el director General de Epidemiología, José Luis Alomía, reportó que se han realizado un millón 360 mil 123 pruebas, de las cuales 676 mil 95 han resultado negativas. Las cinco entidades con el mayor número
de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz, que en conjunto forman 41.6%. En cuanto a los casos activos estimados, de acuerdo con la tasa de incidencia por estado, se destacó que las dos entidades que presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100 mil habitantes son Baja California Sur y Cuidad de México. En el número de defunciones las entidades más afectadas con la Ciudad de México, el Edomex, Veracruz, Puebla y Baja California y que en conjunto representan 44.6% del total.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Acompañado del subsecretario de Salud, Hugo López- Gatell, el director comentó que las personas que reciben atención médica general y ocupan una cama de hospital se concentran en Nuevo León, Nayarit y Colima. La ocupación para pacientes críticos que requieren uso de ventilador se centra en Nuevo León, Colima y Aguascalientes. “Colima, que en su momento recordemos que está en semáforo de color rojo, y por ahí también tenemos a Yucatán, pero en general podemos ver en el mapa la mayoría las entidades tienen colores no tan intensos; lo que quiere decir que la actividad en los últimos 14 días en la tendencia activa es baja”. López- Gatell dijo que en cada una de las 32 entidades la epidemia se comporta de una manera diferente en tiempos, intensidades y propagaciones. / DANIELA WACHAUF
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Llueven reclamos en el Congreso a AMLO Protocolo. Critican manejo de las crisis económica y sanitaria, así como la politización de la justicia y el combate a la corrupción
Entre críticas por el manejo de las crisis económica y sanitaria, así como la politización de la justicia; la oposición en el Congreso criticó el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Flanqueada por el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario (PRI), René Juárez, y luego de haberse reunido en privado con el morenista Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación arribó al salón de Protocolo de San Lázaro para entregar el Segundo Informe del Ejecutivo Federal. Reconoció el trabajo de los legisladores en la aprobación de reformas y advirtió que, el Ejecutivo su dependencia, serán respetuosos de la ley en el próximo proceso electoral que será el más grande en la historia. Al concluir la ceremonia protocolaria, la diputada del PRI y quien pretende presidir la Mesa Directiva de la Cámara baja, Dulce María Sauri, aprovechó para intercambiar unas palabras con la encargada de la política interior del país y tomarse la foto, en la que, también apareció el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, cuya bancada busca la presidencia de dicho órgano legislativo. Una vez en el salón de plenos, iniciaron los posicionamientos por el segundo informe de labores del Primer Mandatario. “El viejo sistema fracasó porque la corrupción se apoderó del gobierno”, reconoció la legisla-
GABRIELA ESQUIVEL
KARINA AGUILAR
REVIRAN. El diputado Mario Delgado presentó el posicionamiento de Morena sobre el Informe de Gobierno y desde la tribuna, donde estuvo acompañado por legisladores de su partido, contestó los reclamos de la oposición a la que responsabilizó de los problemas que arrastra el país.
BALANCE DE GOBERNACIÓN
Pandemia, cambió senda de México: Sánchez Cordero De septiembre de 2019 a febrero de 2020, México “avanzó con paso firme en una senda de confianza y perspectivas positivas”; no obstante, llegó la pandemia de Covid-19, y cambiaron las condiciones con las que fueron presentadas las metas económicas y de bienestar social en el primer informe y en los criterios generales para ejercicio fiscal 2020, señaló la secretaria de
Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Este martes, al hacer entrega al Congreso del Segundo Informe de Gobierno, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ministra en retiro informó que el Jefe del Ejecutivo no hará uso de la iniciativa preferente en el período ordinario de sesiones que comenzó ayer. / KARINA AGUILAR
dora del PRI, María Alemán Muñoz Castillo. Y en un mensaje dirigido al presidente López Obrador, le ofreció “bandera blanca”, para dejar atrás el pasado de encono y polarización
social, “deje usted de dividir a México”, exigió. Dijo que para combatir la corrupción se requiere de instituciones fuertes y, demandó investigaciones serias, “empezando por
Desfile por la bendición en Palacio Nacional TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
S
eptiembre marcará el 2021. Al menos desde Palacio Nacional. Porque este mes comienza el desfile definitivo de aspirantes para recibir la bendición superior o la desaprobación. Eso no lo decidirán ni Alfonso Ramírez Cuéllar ni el señalado Mario Delgado para llegar en lugar de aquél con encuestas cuchareadas. Esa es la primera decisión tomada: el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) primero debe poner orden en la Cámara de Diputados y luego ya veremos. Por ahora trae los vientos del poder a su favor. La duda es ver cómo actúan el Instituto Nacional Electoral (INE) y su consejero presi-
dente Lorenzo Córdova tras el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de Felipe Fuentes Barrera. Porque hay muchos obstáculos. El INE no es una entidad con infraestructura para desarrollar encuestas y la elección de Morena deberá seguir ese curso por mandato judicial. Lo segundo es que no todos los contendientes aceptan una participación en esas condiciones, como bien ha explicado Alejandro Rojas Diaz-Durán. LOS QUE SÍ, LOS QUE NO Eso, al final, no contará. Con los viejos esquemas, con la actual o con nueva dirigencia, los candidatos pasarán por la criba personal de Palacio Nacional. Hasta ahora son pocos, podría decirse excepciones, los elegidos porque cuentan con currículum, posibilidades de triunfo y patrocinio. Ah, el patrocinio. Anote en primer lugar a David Monreal para Zacatecas porque cuenta tiene cercanía con el presidente y el respaldo de su hermano Ricardo Monreal.
Sonora no está decidido por Alfonso Durazo porque hay otros contendientes -evidentemente no es Ana Gabriela Guevara- y no se descarta una sorpresa. Es previsible una compra a la oposición, -priista para mayores señas- Nuevo León. ¿En función de qué? Pues de quien decide y ha comenzado a hablar con los interesados sobre aspiraciones, posibilidades, encuestas, cercanía y, ¡ojo con esto!, lealtad. Anote este dato: Tatiana Clouthier, coordinadora de la campaña presidencial en 2018, ha tenido declaraciones y gestos non gratos a Palacio Nacional. Ahí está su suerte. Otros, más sensatos y sensibles como Esteban Moctezuma pulsó encuestas y ánimos presidenciales: decidió seguir en la SEP y no el sueño guajiro de San Luis Potosí. DESCUENTOS ILEGALES Esta es una historia hidrocálida: Un diputado local, aspirante a la candida-
Lozoya y sus cómplices, sí; pero también a Bartlett, a Yeidckol y a otros tantos miembros de su equipo y su gobierno. Mientras no haya consecuencias, los corruptos del pasado seguirán disfrutando de sus fortunas y los corruptos del presente seguirán desfalcando al pueblo”, declaración que le valió consignas en contra de las bancadas de Morena y PT. Con cartelones en los que se leía “#2 Años perdidos”, la bancada del PAN, celebró el combate a la corrupción; pero lamentó que sólo sea en el discurso. “Hasta hoy, sólo tenemos espectáculo, porque se condena en los medios, pero en los hechos se libera al criminal”, refirió la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros. Denunció que el país atraviesa por una situación delicada en la que cada 24 horas, 4 mil 345 familias pierden su empleo con seguridad social, 132 mil 198 mexicanos ven desaparecer su ingreso, además de registrarse 3 mil 206 contagios de Covid-19 y 390 muertes. De esa manera, y en medio de la pugna por la Mesa Directiva, el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, advirtió que ellos no serán “factor de desunión en la Cuarta Transformación”. En este contexto y tras resaltar los avances de la actual administración, el líder de los diputados de Morena, Mario Delgado informó que presentó a la Mesa Directiva, “el aviso de intención para solicitar que se realice una consulta popular para que la ciudadanía decida si los ex presidentes de México deben ser sujetos a investigación y, en su caso, a enjuiciamiento”. Ante ello, propuso una sola pregunta: ¿Debe garantizarse el derecho a la verdad y la justicia del pueblo de México por los hechos de corrupción en que pudieron haber incurrido los expresidentes de la República mediante las investigaciones correspondientes, salvaguardando el debido proceso y la presunción de inocencia?.
tura de la alcaldía de Aguascalientes para el año próximo, cobra desde 2019 un seguro por fallecimiento. Afecta a todos los empleados del Congreso del Estado y los ampara con 300 mil pesos, según los descuentos de los cuales Teléfono Rojo tiene copias. Pero no existe tal respaldo. La asociación civil Corempas se presentaba como representante legal ante la Aseguradora Patrimonial Vida… Pero el diputado de marras, Luis Enrique García López, conocido como Quique Galo, operó desde la Comisión de Vigilancia del Poder Legislativo de Aguascalientes. Y ahí va, sin aclarar las acusaciones, en campaña para suceder por el Partido Acción Nacional (PAN) a la presidenta municipal María Teresa Jiménez Esquivel. García López es su gallo, porque ella sueña con entregarle la presidencia municipal y ser la candidata a gobernadora de Aguascalientes en 2021. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DIANA BENÍTEZ
A pesar de que lo presentó bajo un contexto de dos crisis, la económica y sanitaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador únicamente dedicó 44 minutos a su Segundo Informe de Gobierno, del cual la novedad fue ausente y casi los aplausos. Tras entonarse el Toque de Silencio en memoria de las víctimas de Covid-19 y los honores hacía él, López Obrador, inexpresivo y con voz media que fue sostenida a lo largo del discurso, cumplió lo prometido: comenzó abordando el tema de la corrupción, que junto con su política de austeridad, se miden en 150 mil millones de pesos. “Este Gobierno no será recordado por corrupto. Nuestro principal legado será purificar la vida pública de México y estamos avanzando. No hemos emprendido persecuciones facciosas ni venganzas políticas, pero tampoco encubrimos a nadie ni permitimos la impunidad. Ya se acabó la robadera de los de arriba, pero todavía falta desterrar por completo el bandidaje oficial”. Como ejemplo de que no hay persecución política, resaltó que en el caso de los expresidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, quienes podrían estar involucrados en los procesos abiertos contra sus colaboradores, no dará línea a la Fiscalía General de la República ni a la Suprema Corte de Justicia, quienes no asistieron al Informe. Consideró que la consulta para preguntar si se les enjuicia es para “prevenir delitos del porvenir”, y respetará el resultado. A la oposición advirtió que no cederá en su deseo de que caiga en traición e incongruencia. A la pandemia del Covid-19 dedicó cuatro minutos, y pese a lo que ha significado, resaltó que permitirá salir con un mejor “sistema de salud”, pues se han contratado 40 mil profesionales frente al déficit de 200 mil con el que recibió el Gobierno. De la crisis económica, López Obrador retomó en cinco minutos los indicadores de recuperación de empleo, del peso, precio del petróleo, no caída de recaudación y aumento de remesas para insistir en que México va para arriba en el trazo de V que representó la crisis.
MÉXICO
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Hoy por más que maquille cifras en su informe, la realidad en el país es otra, escuchamos un somnífero, eludiendo responsabilidades”
Hemos demostrado con hechos que en la Cuarta Transformación no se tolera la impunidad y que la mayor parte del pueblo, apoya el combate a la corrupción”
JESÚS ZAMBRANO Dirigente nacional del PRD
IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL Titular de la SFP
“Este Gobierno no será recordado por corrupto”, dice López Obrador CRÍTICAS Y RESPALDO
... Y la pandemia también le pega a la ceremonia La epidemia de Covid-19 –que ha causado más de 60 mil muertes y más de 600 mil casos positivos en el país– dio la estocada final a los rituales de los informes presidenciales ayer, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Segundo Informe de Gobierno con sólo 70 invitados con cubrebocas y sana distancia. De por sí, durante el Primer Informe del mandatario –el 1 de septiembre de 2019– se perdió la parafernalia, porque políticos, funcionarios, así como integrantes de
la élite económica, religiosa y social entraron y salieron de Palacio Nacional sin mayores dispositivos de seguridad. Y ayer, los 70 invitados entraron por dispersados por las diversas puertas de Palacio Nacional, con cubrebocas, sin aglomeraciones y sana distancia. Los únicos que rompieron la sana distancia fueron los representantes de los medios de comunicación, que se aglomeraron para buscar las entrevistas con los invitados. Las inmediaciones de Palacio Na-
LO QUE NO MENCIONÓ Desaparición de subsecretarías Cambios en el gabinete. No confirmó la renuncia de Víctor Toledo a la Secretaría de Medio Ambiente; estuvo ausente en el informe La creación de la empresa distribuidora de medicinas que se quedó sin titular previsto por el videoescándalo de David León y su hermano Pío López Obrador
AMBIENTE. El Segundo Informe de Gobierno, que sólo duró 44 minutos, estuvo enmarcado con pocos invitados debido a la pandemia por Covid-19; incluso el Zócalo lució semivacío.
Recorte al salario de funcionarios
Y agradeció al sector privado el apoyo: “La relación con los empresarios ha sido buena y respetuosa. A pesar de la crisis, la mayoría no despidió a sus empleados”. De pasada por el rubro de inseguridad, presumió un descenso de 30% en delitos del fuero común y
aceptó un incremento en el homicidio doloso y la extorsión de 7.9% y 12.7%, respectivamente. Presumió cumplir 95 de 100 compromisos hechos en 2018, y en diciembre se consolidarán las bases de su Gobierno, y de ahí únicamente seguirá gobernar con “amor al pueblo”.
Informe a mí mismo LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
cional, incluido el Zócalo, lucieron semivacías, sólo una decena de seguidoras del Presidente, disfrazadas de adelitas, lanzaron consignas a favor de López Obrador. Otros que rompieron la sana distancia fueron los integrantes de Antorcha Campesina, porque al menos un centenarde ellos se congregó frente a la sede del gobierno capitalino a unos metros de Palacio Nacional, para protestar contra Claudia Sheinbaum. Entre los 70 invitados estuvieron Luis Niño de Rivera, presidente de
la Asociación de Bancos de México; Bosco de la Vega del Consejo Nacional Agropecuario; Miguel Rincón, empresario y compadre del Presidente; Joel Ayala y Alfonso Cepeda, líderes sindicales de empleados federales y maestros. Además, asistieron Pedro Haces, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores de México (CATEM); los integrantes del gabinete, excepto Víctor Toledo de Medio Ambiente. Tras culminar su mensaje, los asistentes salieron de inmediato de Palacio Nacional por sus diversas puertas, sin que existieran mayores manifestaciones. / ÁNGEL CABRERA
FOTOS: PRESIDENCIA Y CUARTOSCURO
4 Balance. Resalta el cumplimiento de 95 de 100 compromisos y que en diciembre se consolidará la base de su Gobierno
i en realidad el país ahorró 560 mil millones de pesos tan solo en el combate a la corrupción, ¿en dónde están esos recursos? Una fiesta las cifras ofrecidas ayer en la mañaneraextendida;quesifueron560,quefueron80 mil por medidas de austeridad, no que fueron 18 mil millones en la compra de medicamentos. En total 658 mil pesos que servirían para paliar la crisis económica el próximo año. Los que hayan sido, la gran pregunta es en dónde están y por qué no se han aplicado en un programa de reactivación económica. Reactivación para no decir rescate, porque eso le causa urticaria al presidente López Obrador.
Si ese dinero existiera, el secretario de Hacienda Arturo Herrera no les habría dicho a los diputados de Morena que “se acabaron los guardaditos’’. Ese es tan solo un punto de los tratados ayer por el jefe del Ejecutivo. Poco se abordó sobre el tema de la pandemia, sus efectos en la economía, el empleo y la sociedad en general. Poco también sobre la inseguridad; si acaso por ahí un magro intento de autocrítica cuando reconoció el aumento de los delitos de homicidio doloso y extorsión. La verdad es que no se esperaba más; poco que presumir -el aumento de los beneficiarios de los programas sociales que el próximo año presionarán las finanzas públicas para poder mantenerlos- y nada que rescatar para el próximo año. Aunque los empresarios adelantaron que preparan un paquete para reactivar la economía que será presentado en los próximos días al Presidente, queda el antecedente de cómo fueron bateados por el jefe del Ejecutivo cuando en abril le propusieron un programa
“La mejor manera de evitar retrocesos en el futuro depende mucho de continuar con la revolución de las conciencias para lograr a plenitud un cambio de mentalidad que, cuando sea necesario, se convierta en voluntad colectiva....Sigamos pues, haciendo historia; sigamos
de rescate de las Pymes. En síntesis, nada que escribir a casa. •••• El secretario de Hacienda anunció que adelantará la entrega de los Criterios de Política Económica para el 2021 a los diputados. En lugar de hacerlo el 8 de septiembre, como marca la ley, lo hará el día seis. Dos días de anticipo no parecen gran cosa, pero por algo Herrera quiso adelantar la entrega el paquete económico. A partir de su presentación comenzará el desfile anual de presidentes municipales, directores de organismos descentralizados y gobernadores en busca de recursos que desde ya les dijeron que no habrán. Esperemos. •••• El problema para que Morena no se oponga a que el PRI presida la mesa directiva de la Cámara de Diputados es Dulce María Sauri Riancho. Los morenistas ven a la yucateca como una dirigente poco dada a la negociación, de una visión unilateral, de línea vertical y sin los contactos necesarios con el resto de las fracciones. Morena, en cambio, ve con buenos ojos a…¡Rubén Moreira!, a quien ven como un aliado.
pues, haciendo patria”, agregó a pocos meses del arranque del proceso electoral 2021. Como la mayoría de sus discursos, el de este informe cerró con tres ¡Viva México!, que se llevaron al único aplauso hacia él por parte de sus 70 invitados.
Moreira ha votado a favor iniciativas propuestas por Morena aún cuando el resto de la bancada tricolor lo haya hecho en contra. No pocos dentro de la bancada priista se refieren a él como un traidor; pese a los antecedentes familiares, los diputados de Morena creen que si René Juárez no se empecina en impulsar a Sauri, mañana mismo se destrabaría el asunto. Aunque, si así ocurriera, Morena se habría salido con la suya: habría impuesto un presidente a modo. A ver. •••• Un presidente municipal preso por “ejercicio indebido del servicio público’’, otro que ayer se amparó para no ser detenido por un supuesto peculado de 7 millones de pesos y el presidente del Patronato de la universidad estatal preso por lavado de dinero y delincuencia organizada…a seis semanas de la elección. ¿Qué será lo que en realidad pasa en Hidalgo? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Experto: “Veo un Presidente desgastado” Cansado y minimizando problemas graves como la inseguridad fue como el presidente Andrés Manuel López Obrador se presentó a su Segundo Informe de Gobierno, consideró Marcos Pérez Esquer, especialista en política de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle. “Veo un Presidente desgastado, cansado, creo que tiene que ver con las condiciones muy difíciles que estamos viviendo. Él mismo reconoce que conviven dos crisis (económica y sanitaria); me parece que se queda corto. También (tenemos) la crisis de seguridad e institucional. Ese cóctel es un conjunto de crisis que estamos viviendo al mismo tiempo. Se le nota en su aspecto y su actitud”. De la inseguridad, resaltó en entrevista con 24 HORAS, el aumento de homicidios dolosos y feminicidios que preocupan a la sociedad y apenas fueron mencionados en el discurso. En tanto, de la crisis institucional resaltó que es la que él mismo se ha provocado con tanto golpeteo contra cualquiera que no esté aliado con él. “Él dice que sostiene una buena relación incluso con autoridades de otros partidos, pero no se puede constatar, sino todo lo contrario. El golpeteo hacia los autónomos es evidente. “Parece que está obsesionado en concentrar poder, ser el Presidente de México y líder personalísimo de su partido no le basta, y pretende concentrar poder que debe estar en otros entes del Estado, y termina lacerando la democracia”. En contraste con el primer informe, destacó que López Obrador ya no tiene actualmente la autoridad moral para decir que la oposición está “moralmente derrotada”. “Acotar ese discurso obedece a que ya no se siente con esa fortaleza moral. No puede hacerlo porque ese combate a la corrupción no ha arrojado los beneficios que él esperaba”. Ejemplo de lo anterior es que las compras se realizan por otras vías que no son licitaciones, hay una negativa alta a responder solicitudes de transparencia y se han dado escándalos como los de Manuel Bartlett, director de la CFE; y el exdelegado federal Carlos Lomelín, aunado al videoescándalo donde aparece su hermano y David León, excoordinador nacional de Protección Civil. Respecto de la política social, resaltó que es difícil medirla, pues se caracteriza por la opacidad. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
5
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FOTOS: GABRELA ESQUIVEL
Destaca Gobierno federal ahorros y apoyos
PROTOCOLO. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, acudió al Congreso para entregar el Segundo Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. SON MÁS DE 3 MIL MDP
MARZO, MES CON MÁS ASESINATOS
DESTACAN INHABILITACIÓN DE LOZOYA
COBERTURA EN 99.2 MUNICIPIOS
Compra consolidada deja ahorro a Salud
Detiene GN a 6 mil personas en 9 meses
Sancionan a mil 811 funcionarios de la 4T
Beneficia capacitación a 377mil 684 jóvenes
Ante el problema de inseguridad, la estrategia del Gobierno prevé el despliegue de la Guardia Nacional (GN) que desde el 1 de septiembre de 2019 ha permitido la detención de seis mil personas, recuperado mil 938 vehículos e interceptado 24 mil 824 kilos de mariguana y 985 kilos de cristal. En el Segundo Informe de Gobierno, refiere que la GN cuenta con un estado de fuerza de más de 90 mil elementos y con un despliegue en 176 Coordinaciones Regionales en las 32 entidades del país, lo que representa un 66.2% de despliegue respecto a las 266 regiones proyectadas. Por otra parte, cifras de las fiscalías estatales reflejan que agosto de 2020 es el segundo mes más violento en homicidios dolosos, con dos mil 524, y marzo ocupa el primer lugar con dos mil 585. En tanto, el documento destaca que en el combate al uso de operaciones con recursos de procedencia ilícita han reforzado las actividades de prevención y detección por medio de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Detalla que se presentaron 105 denuncias ante la Fiscalía General de la República, que involucran a 103 sujetos por este ilícito que representa un incremento del 14.1% con respecto al mismo periodo anterior. También bloquearon cuentas bancarias por 2 mil 323 millones 700 mil pesos, 300 millones 700 mil dólares y 5 millones 600 mil euros a 4 mil 692 personas directamente involucradas, así como a terceros relacionados. Los amparos promovidos por las acciones emprendidas por la UIF, ascendieron a 866, cifra 72.4% mayor respecto a septiembre 2018 hasta junio de 2019. / DANIELA WACHAUF
Durante el segundo año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fueron sancionados mil 811 funcionarios por presuntos actos de corrupción y se impusieron sanciones por 567.2 millones de pesos. El documento presentado ayer ante el Congreso de la Unión da cuenta que “de acuerdo al registro de Servidores Públicos Sancionados, de septiembre 2019 a junio 2020, las distintas áreas de responsabilidades impusieron 2 mil 261 sanciones a mil 881 servidores públicos”. Según el desglose, 753 fueron amonestaciones públicas y privadas; 101 destituciones; 808 inhabilitaciones y 446 servidores públicos suspendidos. Por separado, la Secretaría de la Función Pública, entre septiembre 2019 y junio 2020, inició 66 procedimientos de responsabilidad administrativa, “que representan un aumento de 13%” respecto al periodo anterior. Se impusieron “mil 709 sanciones a mil 458 servidores públicos de las cuales 609 fueron inhabilitaciones; 64 destituciones; 97 sanciones económicas por 567.2 millones de pesos; 348 suspensiones y 591 amonestaciones públicas y privadas”. Reconoce que las dos causas principales de sanciones fue “la negligencia administrativa y el incumplimiento en la declaración patrimonial pero se impusieron sanciones por violaciones al procedimiento de contrataciones; abuso de autoridad, entre otros”. Sin mencionar su nombre, resalta como logro de combate a la corrupción que el 5 de febrero, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa ratificó la inhabilitación por 10 años contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por falta de veracidad en sus declaraciones patrimoniales. / ÁNGEL CABRERA
Las páginas dedicadas a la política social en el Segundo Informe de Gobierno hicieron énfasis en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, uno de los emblemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el corte de junio, el programa tiene cobertura en 99.2 de los municipios del país, y éste no se vio interrumpido por la Jornada Nacional de Sana Distancia, “pues se dio capacitación de 42 clases virtuales con una frecuencia de cuatro días a la semana transmitidas en vivo en redes sociales”. Del 1 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020, se entregaron becas a un millón 211 mil jóvenes, entre 18 y 29 años, quienes se capacitaron por un año en 158 mil 244 centros de trabajo; en total, desde su implementación en enero de 2019, el programa suma un millón 377 mil 684 jóvenes en 161 mil 928 centros de trabajo. “Por rango de edad, la mayor parte de las y los jóvenes participantes se situaron entre los 22 a los 24 años, lo que representó 28.94% del total, mientras que el sector etario con menor presencia se ubicó en 29 años, equivalente a 5.32%. “Por nivel de escolaridad, 10.21% contó con primaria, 26.18% con secundaria, 42.81% con educación media superior, 3.75% con carrera técnica, 16.80% con universidad y 0.25% con posgrado”. La mayoría de los beneficiarios son mujeres, quienes representan 58.6% del padrón. Aunque el programa es por un año, se estableció a “‘Mes 13’ que coadyuvó a que las 212 mil 982 egresadas y los 134 mil 920 egresados contaran con alternativas para integrarse a una actividad productiva o educativa”.
SALUD Se reconvirtieron 969 hospitales para atender pacientes con Covid-19 y se contrató a 47 mil trabajadores de la salud Se comercializaron y distribuyeron 69 millones 315 mil dosis de vacunas, medicamentos, sueros y reactivos; para ello, la Secretaría de Salud y el IMSS participaron con 88.2%; y el ISSSTE, Pemex, la Sedena y las secretarías de salud estatales, con 11.8%.
SEGURIDAD La estrategia de combate al mercado ilícito de hidrocarburos, permitió la identificación de líderes, colaboradores, e inhabilitación de tomas clandestinas, con trabajo coordinado En carreteras de jurisdicción federal, la Guardia Nacional evitó el traslado de 10 millones 116 mil 381 litros de hidrocarburo Además, se decomisaron 3 millones 909 mil 362 litro de diésel y 103 mil 570 litros de gas LP
Héroes de Aceros ayudarán en zonas de alta marginación El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) busca atender a 301 mil estudiantes que habitan en 22 mil comunidades de alta y muy alta marginación mediante el programa Héroes de Acero. En un comunicado, indicó que para ello se contará con el apoyo de 32 mil líderes, quienes ya entregaron 700 mil cuadernillos del programa Aprende en Casa II, así como libros
de reforzamiento matemático, infografías con guías para el trabajo y cuadernillos de experiencia. Además, los alumnos tendrán apoyo telefónico y domiciliario por parte de los encargados de la educación comunitaria. Cuauhtémoc Sánchez Oslo, director general del Conafe, manifestó que dichas acciones permitirán complementar el aprendizaje de los niños y jóvenes de esas zonas.
CORRUPCIÓN Y AUSTERIDAD El Gobierno presume ahorros por más de 80 mil millones con el recorte a la mayoría del presupuesto de gastos de operación. -Materiales y suministros: $46,984 -Servicios Generales: $15,207 -Compra consolidada de medicamentos y materiales médicos: $18,481 Total: $80,672 *Cifras en millones de pesos
Añadió que, los líderes para la educación comunitaria provienen de escuelas normales, Universidades pedagógicas y diversas instituciones educativas como el Tecnológico Nacional de México y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y por lo regular atienden a poblaciones inferiores a los 2 mil 500 habitantes, “ahí donde no existe educación de carácter regular”. Por otra parte, Sánchez Oslo externó que el organismo otorga educación inicial, a través de 26 mil servicios, en más de 40 mil comunidades con el apoyo de 70 mil líderes, lo que representa el voluntariado educativo más grande del mundo. / ARMANDO YEFERSON
/ DIANA BENÍTEZ
PROGRAMAS SOCIALES Son 8 millones 351 mil 996 personas adultas mayores, quienes reciben pensión Se otorgan 370 mil 665 becas de educación superior y hay 6.8 millones de estudiantes de educación básica becados Un total de 184 mil 472 madres, padres o tutores reciben pensión para estancias infantiles Reciben pensión 842 mil 261 personas con discapacidad
TOMADA DE VIDEO
De diciembre de 2018 a junio de 2020, la Secretaría de Salud registró un ahorro de 3 mil 409 millones de pesos en compras consolidadas de medicamentos, material de curación y ajuste al salario de servidores públicos. De acuerdo al Segundo Informe de Gobierno, el procedimiento de licitación de medicamentos y material de curación fue asistido por la Oficina de las de Naciones Unidas y, por primera vez, se integraron las necesidades de 25 entidades paraestatales. Destacan las acciones emprendidas ante la pandemia de Covid-19, cuya respuesta se enfocó en “salvar vidas”. Desde el 27 de febrero y hasta el 30 de junio, a través de los Centros Reguladores de Urgencias Médicas estatales, se realizaron 9 mil 828 traslados de pacientes, de los cuales, mil 936 fueron confirmados. Además, señala que el Insabi consolidó 5 mil 409 claves que integraron la adquisición consolidada a cargo de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, con lo que se atendieron las necesidades de las entidades federativas, con un incremento en la demanda de 75%. Mediante la Secretaría de Marina se hicieron compras internacionales para atender la demanda de medicamentos oncológicos. De enero a junio, se distribuyeron 178 mil 709 piezas de 28 fármacos. De enero a junio, el ISSSTE adquirió por licitación pública consolidada 773 claves de medicamentos: 293 fueron para genéricos y 480 para el grupo de pacientes con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, infecciosas y huérfanas (poco comunes). A partir de marzo pasado, impulsaron la producción de genéricos al amparo de la “Cláusula Bolar”. / KARINA AGUILAR
APOYO. El Consejo Nacional de Fomento Educativo indicó que los alumnos de zonas de alta y muy alta marginación tendrán visitas domiciliarias.
MÉXICO
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
CUARTOSCURO
Realizan audiencia contra Gerardo Sosa Castelán Entrega Sedena ascensos
DANIELA WACHAUF
El general de División Piloto Aviador, José Gerardo Vega Rivera, fue nombrado como comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM). Una de sus primeras encomiendas será la planeación del Desfile Aéreo del 210 Aniversario de la Independencia. En total, 35 elementos en la CDMX y mil 167 en el país, recibieron un ascenso. / DANIELA WACHAUF
Emiten nueva orden de arresto vs Javier Duarte Un juez giró una orden de arresto en contra del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, por desaparición forzada de un policía. De acuerdo a diversos medios esta orden judicial está vinculada con la desaparición de David Lara Cruz el 12 de enero de 2016. El elemento trabajaba en la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, según investigaciones fue secuestrado por miembros de su propia corporación cuando salía de las instalaciones de evalua-
En el banquillo. El director del Patronato de la UAEH fue acusado de lavado de dinero, peculado y defraudación fiscal
ción y control de confianza. El juzgado solicitó el domicilio en el que puede ser localizado David García Galván, fiscal especializado para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas zona Centro Xalapa o, en su caso, de la autoridad ministerial que haya intervenido en la audiencia. Por otra parte, el Senado aprobó el decreto con el que México reconoce la competencia de Naciones Unidas para examinar denuncias relacionadas con víctimas de desapariciones forzadas. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, celebró que el presidente López Obrador visibilizara este problema y enviara para su ratificación esta solicitud. / REDACCIÓN
El director del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán tuvo su primera audiencia en el penal Almoloya de Juárez. Al cierre de la edición los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República formularon la imputación por los probables delitos de lavado de dinero, peculado, así como defraudación fiscal y se decretó receso para la resolución. El juez estableció que la audiencia se fuera a puerta cerrada, debido a la contingencia sanitaria; sólo entraron agentes del MP y la defensa. Sosa Castelán fue detenido el lunes en la alcaldía Miguel Hidalgo y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social #1, del Altiplano. También fueron aprehendidos María Luisa Montalvo, María Cruz Campos y Juan Manuel Hernández, probables implicados en el caso. Ese mismo día, la Unidad de Inteligencia Financiera informó que tiene congeladas diversas cuentas bancarias por movimientos inusuales en el sistema financiero los cuales
Popularidad, comunicación y narrativa presidencial DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
T
odo parece indicar que quienes apuestan al desgaste de Andrés Manuel López Obrador tendrán que esperar un buen tiempo para que ello ocurra. Al menos así lo demuestran los más recientes estudios de opinión publicados en diferentes medios de comunicación con motivo del Segundo Informe de Gobierno presentado ayer en Palacio Nacional. El periódico Reforma con 56% de aprobación en este mes de agosto. El País con un 60%. El Universal difunde un 53%, Parametría 63% y El Financiero (julio pasado) 58%. Cifras que parecerían ficticias si se toma en cuenta el contexto en el que México se encuentra actualmente. Ni el polémico manejo de la pandemia, ni la profunda crisis económica en la que nos encontramos sumergidos, ni la pérdida de empleos, ni los índices de violencia que no ceden, ni la inexplicable liberación de Ovidio Guzmán, ni el encuentro con Donald Trump, ni la decisión de cancelar la construcción del nuevo aeropuerto en Texcoco, ni el alejamiento con las cúpulas empresariales, ni el distanciamiento con los medios y ni una larga lista de etcéteras han tenido impacto en la popularidad del Presidente. Habría al menos tres razones para entender este fenómeno. La primera, el triste desencanto de una mayoría de la población sobre los asuntos públicos. El Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República indicó en 2019 que “dos terceras partes de los ciudadanos de México están poco o nada interesados en la política”.
Segundo elemento que explica la alta aceptación del presidente López Obrador es la penetración y aceptación de los programas asistenciales impulsados desde su paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en particular los destinados a los adultos mayores, plan que ha sido multiplicado una vez llegado a la primera magistratura del país. Tercero, una comunicación centralizada, unipersonal y persistente. El ejercicio de las conferencias matutinas, convertidas en punto de referencia, son foro para dictar la agenda política del país, alrededor de la cual gira la conversación. Guste o no a sus adversarios, el presidente López Obrador define, comenta, desvía, encausa, sube o baja la narrativa y todos, con muy escasas excepciones, le entramos al juego de baraja que el primer mandatario distribuye todos los días en su comparecencia de Palacio Nacional. La estrategia le ha funcionado, no cabe duda. Su alta popularidad es reflejo de ello, pese al elevado costo que representa en términos de división interna. Han sido contados los episodios de la historia reciente de nuestro país en los que la crispación y confrontación han dominado de esta forma la agenda pública. Y esto, a menos de dos años de haber asumido el poder. Segundo tercio. Nada diferente en el Segundo Informe de Gobierno de lo que a diario comenta el Presidente en sus conferencias mañaneras, discursos y mensajes en redes sociales. La comunicación unipersonal y unidireccional en su máxima expresión. Tercer tercio. En 2018, la frase era “todo menos el PRI”. En 2020, los nuevos tiempos la han transformado en “cualquiera menos el PT”. Que en este último le den las gracias a Gerardo Fernández Noroña. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Acumula Collado acusaciones La Fiscalía General del Estado de Chihuahua dio cumplimiento a una orden de aprehensión librada por un juez de Control del Distrito Judicial, en contra del abogado Juan Collado por presuntamente beneficiarse de dinero público por la suma de 13.7 millones de pesos. El gobernador Javier Corral informó que el desvío se habría concretado mediante la simulación de contratos de servicios profesionales, por medio de los cuales se fingió la prestación de una asesoría jurídica por conducto de la Secretaría de Hacienda.
ascienden a 151 millones de dólares. El 22 de febrero de 2019, el organismo recibió un reporte proveniente del sistema financiero en el que se alertó de movimientos inusuales en diferentes cuentas bancarias a nombre de una universidad estatal. El sistema reportó la realización de depósitos y transferencias internacionales provenientes de más de 22 países: Suiza, España, Reino Unido, entre otros. El año pasado, Sosa promovió amparos por una orden de aprehensión solicitada en su contra, en tanto la
Ayer Collado compareció ante un juez de Control adscrito al reclusorio Norte, por los delitos de tráfico de influencias y contra la administración de la justicia. Los agentes del Ministerio Público de la FGR acusaron al litigante de realizar gestiones indebidas para tratar de descongelar 76.5 millones de euros en Andorra. Al cierre de la edición se decretó un receso para dictar resolución. Está vinculado a proceso por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. / DANIELA WACHAUF
UIF comenzó a investigar a la casa de estudios por lavado de dinero. Por otra parte, en un desplegado la Universidad manifestó su respaldo y apoyo al hoy detenido, también exigió respeto a los derechos fundamentales que asisten a todo ciudadano que enfrenta un proceso legal. “La UAEH y su comunidad soberana triunfarán ante todo y contra todo. A través de la historia, la lealtad nos distingue. En la unidad somos la voz que nunca será acallada. En la solidaridad somos una fuerza que derrotará cualquier obstáculo.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos *(+) Mayor incremento con respecto al día anterior
Total: 99,564 casos confirmados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
99,564
En alerta roja
Curva de contagios
Azcapotzalco 5,682
G. A. Madero 12,043
Miguel Hidalgo 4,140
V. Carranza 5,267
Cuauhtémoc 5,450
Iztacalco 4,603
Cuajimalpa 2,776
Iztapalapa 14,977 (+124)
La Malinche M. Contreras
Álvaro Obregón 7,858 *(+127)
Benito Juárez 3,476
San Bernabe Ocotepec, M. Contreras 30
M. Contreras 3,800
Tláhuac 5,184
Navidad Cuajimalpa
Tlalpan 8,402
Fuente: coronavirus.gob.mx
Coyoacán 6,919
Xochimilco 5,349
Milpa Alta 2,853
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19: San Gregorio Atlapulco Xochimilco 32
48,014 83
31
San Bartolo Ameyalco A. Obregón 38
Defunciones 8,487 (según el Gobierno federal)
59,670
37,503 25,018 11,664 5,548
XAVIER RODRÍGUEZ
8
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 1 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Sep
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
INFORMALES. El comercio ambulante es tolerado en algunos puntos de la Ciudad de México.
Exigen aprobar iniciativa a favor de ambulantes Con una vela y un pastel, cerca de 20 líderes de ambulantes celebraron a las afueras del Congreso local el primer aniversario de haber presentado la iniciativa de ley Chambeando Ando, que busca otorgar derechos y oblicaciones a comerciantes informales. Al respecto, Diana Sánchez Barrios, dirigente de vendedores ambulantes en la Ciudad de México, recordó que hace un año contaron con el respaldo de más de 40 mil firmas, equivalentes al 0.42% de la lista nominal de electores, de acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México. No obstante, reiteró que, pese a que el 15 de diciembre de 2019 era el último día para discutir la iniciativa, no se ha presentado en sesión: “Han hecho con los tiempos mandatados un desastre”, expresó. Finalmente, la lideresa comentó que insistirán en ser escuchados para que se les deje de criminalizar y pidió un alto a los operativos ante el regreso de labores durante el Semáforo Epidemiológico Naranja. De Donceles, se dirigieron al Antiguo Palacio del Ayuntamiento para solicitar una audiencia con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Cabe recordar que, recientemente, se informó que el Gobierno de la Ciudad de México busca crear un registro de vendedores ambulantes, con el objetivo de que estos tengan trato directo con las autoridades y ya no dependan de líderes. / REDACCIÓN
TRABAJAN AL LADO DE IGLESIA
Comerciantes exigen reubicación tras incendio Tras el incendio ocurrido en la Iglesia de la Santa Veracruz, en la colonia Guerrero, este martes, vendedores ambulantes que suelen colocarse sobre el callejón 2 de abril, a un costado del templo, bloquearon por unos minutos el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Hidalgo, para solicitar su reubicación. Momentos después, funcionarios del Gobierno central llegaron para dialogar con los comerciantes y acordaron entablar una mesa de trabajo para buscar un lugar temporal, mientras se llevan a cabo las obras de restauración de la iglesia. Tras el acuerdo, los comerciantes se retiraron de nuevo a su lugar de trabajo. / REDACCIÓN
Destacan en Informe local la atención a la pandemia Estrategia. Resaltan la reducción del presupuesto 2020 para atender la emergencia sin contratar deuda ni despedir a trabajadores del gobierno MARCO FRAGOSO
El secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, entregó al Congreso de la Ciudad de México el Segundo Informe de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, que comprende el período entre el 1 de agosto de 2019 y el 31 de julio de 2020. Cabe destacar que una parte sustancial del informe está dedicada a la pandemia de Covid-19, que ha consumido gran parte de los recursos y esfuerzos a nivel local y federal en lo que va de 2020. Sin embargo, en el documento se manifiesta que “la atención a la emergencia sanitaria no ha desviado el rumbo de la administración. Sin necesidad de contratar nueva deuda y sin despedir a un solo trabajador, con toda responsabilidad se hizo una revisión a fondo del presupuesto anual 2020 para reducir, y en algunos casos eliminar, gastos no prioritarios, a fin de tener recursos suficientes para atender la salud de las personas y apoyar el bienestar de las familias, sin descuidar la inversión en infraestructura y en los proyectos prioritarios”. Suárez del Real entregó el informe en un solo material impreso, pero dadas las condiciones de la política ecológica del Gobierno capitalino, se distribuyeron 66 USBs, una por cada uno de los diputados de la Primera Legislatura. “En este informe se encuentra el relativo Austeridad Republicana y Buen Gobierno, están presentes los ejes del Gobierno de la doctora Sheinbaum, es decir: Igualdad de Derechos, Ciudad Sustentable, Más y Mejor Movilidad; Ciudad de México, Capital Cultural de América; Cero Agresiones y Más Seguridad; y Ciencia, Innovación y Transparencia”, destacó. El Resumen Ejecutivo del Informe está compuesto por 280 fojas en los diferentes rubros de los Ejes de Gobierno, que incluye la estrategia Covid-19 implementada desde el 20 de marzo pasado. Entre otros temas, destaca el Programa de Erradicación de Violencia Hacia las Mujeres, en donde del 1 de agosto al 31 de julio 2020, se atendieron 49 mil 954 mujeres víctimas de violencia de género; con la orientación jurídica se iniciaron 12 mil 45 carpetas de investigación. Además, el 22 de julio de 2020 inició la construcción del que será el nuevo Laboratorio donde se instalará el equipo científico y tecnológico que procesará las muestras y se alojará el Banco de Perfiles Genéticos de
GOBIERNO DE LA CDMX
CUARTOSCURO
LA JEFA DE GOBIERNO ENVIÓ EL DOCUMENTO AL CONGRESO
PROTOCOLO. El secretario Suárez del Real entregó el documento; la jefa de Gobierno rendirá el informe ante la Primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México el 17 de septiembre.
DATOS DUROS Estos son algunos de los puntos más destacables del Segundo Informe de Gobierno local Este año se invertirán 138 millones de pesos para la construcción de 69.25 km de red ciclista, de los cuales 19.65 km corresponden a suturas, 19.7 km a zonas periféricas y 30.2 km a conexiones regionales
Mejora del Centro Integral de Seguridad y Monitoreo de Emergencias del C5, con el objetivo de mejorar la seguridad mediante videovigilancia en la CDMX
Se destinaron al programa Mejor Escuela 95 millones 587 mil 990 pesos para el mejoramiento de la Infraestructura Física Educativa en los planteles de Educación Básica, en beneficio de 461 mil 119 estudiantes
Programa Integral Para Mejorar la Distribución y Abastecimiento de Agua Potable, para combatir la escasez del líquido en la zona oriente de la ciudad, principalmente
Se instalaron 81 Pilares que ofrecieron 185 mil 189 servicios gratuitos de educación, formación para el empleo y el emprendimiento, actividades culturales y deportivas
El primer punto sustantivo del informe es austeridad republicana y buen gobierno, es decir, coincidencia plena con el Gobierno de México” JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Secretario de Gobierno local
agresores sexuales de la CDMX. También resalta el eje de Ciudad Sustentable, en dónde, por ejemplo, la revitalización del Centro Historico a través de un plan maestro, propone la intervención urbana y paisajista en distintos polígonos, calles, plazas y
Se hizo un esfuerzo de simplificación y digitalización, con el que fue posible una disminución de dos mil 400 a 966 trámites gubernamentales, una reducción de 40%
corredores principales para la rehabilitación de 470 mil 719 metros cuadrados, con una inversión estimada de mil 187 millones de pesos en el periodo 2020-2024. El secretario de Gobierno también entregó a los legisladores dos iniciativas de ley con proyecto de decreto para modificar la denominación de la Ley de Establecimientos Mercantiles del DF y de la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en el Distrito Federal; así como la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y del Código Civil para el Distrito Federal. La segunda es un proyecto de decreto por el que se reforman varios artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Ciudad de México.
CDMX
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
MARCO FRAGOSO
De junio de 2019 al 24 de agosto de 2020, la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México recibió 825 casos de personas desaparecidas, de los cuales 351 continuaban en en búsqueda. De esta manera, la comisión junto con el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo), trabaja para sistematizar y digitalizar los archivos básicos de identificación de desaparecidos. En entrevista con 24 HORAS, Fernando Elizondo, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX, detalló: “Firmamos un convenio con el Tribunal Superior de Justicia, donde depende el Incifo para poder colaborar con él. El trabajo que estamos haciendo ahora es colaborar con la sistematización y digitalización de los archivos básicos de identificación que tienen de las personas no identificadas o identificadas no reclamadas que han pasado por él; lo que queremos es construir no sólo una lista y base de datos, sino empezar a mapear estos puntos donde se hacen los hallazgos que se pueden volver puntos de interés para futuras búsquedas”. Elizondo destacó también que hace dos semanas se elaboró un análisis parcial sobre los principales hallazgos reportados a través de fuentes hemerográficas en la zona del Ajusco, donde aclaró que aún no existe un comparativo para asegurar que allí se han encontrado más cuerpos humanos, pero se trabaja en un análisis de contexto. La Comisión de Búsqueda no cuenta con información precisa de cuántos cuerpos se han encontrado, pues la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local no ha brindado datos suficientes.
TRABAJA EN CONJUNTO CON EL INCIFO
ESTADÍSTICAS
Comisión de Búsqueda, tras 351 desaparecidos
De junio de 2019 al 24 de agosto de 2020, la comisión ha recibido 825 casos de personas desaparecidas. Estas 825 personas son repartidos en 795 casos, debido a que un caso puede incluir a más de una persona. De estos 825 casos, 351 continúan en búsqueda y 474 fueron localizados. De las 474 personas localizadas, 408 estaban con vida y 38 habían fallecido. La alcaldía donde hay más gente desaparecida es Iztapalapa, con 115 casos, contrario a Milpa Alta, con cinco.
EJÉRCITO Y POLICÍA
El Ajusco, con más seguridad En la zona del Ajusco, se ha reforzado la seguridad mediante retenes, patrullajes y un destacamento de la Guardia Nacional. En un recorrido realizado por 24 HORAS, se constató que paseantes, deportistas, familias y motociclistas se topan con al menos dos retenes de la Policía. “¿Todo en orden?”, pregunta el agente a los autos que pasan por el reten, con el objetivo de evitar ilícitos de alto impacto. Una vez en el circuito Ajusco, se encuentra un destacamento de la más reciente de las Fuerzas Armadas del país, la Guardia Nacional, pero también es posible encontrar patrullas del Ejército. /REDACCIÓN
“Es importante señalar que por evidentes razones, quien tiene competencia y quien tiene que intervenir en un primer momento cuando se realiza un hallazgo de algún resto que se piensa que es humano, es Servicios Periciales de la FGJ; tiene que asegurarse de resguardar la escena y procesar el cuerpo. En este caso, nosotros hemos tenido conocimiento esporádico de algunos hallazgos, pero no un reporte continuo ni definitivo por parte de la fiscalía sobre los lugares de ha-
FOTOS: CUARTOSCURO
Digitalización. Además de crear una base de datos, se pretende mapear los puntos de hallazgo, cruciales para futuras localizaciones
9
RESTOS HUMANOS. En agosto, familiares de personas desaparecidas con ayuda de la Comisión de Búsqueda, encontraron restos óseos en la zona del Ajusco.
Las desapariciones en la Ciudad de México están vinculadas, en muchas ocasiones, a personas que salen de su domicilio por diferentes motivos y que después regresan. De hecho, el número de localizaciones con vida es bastante alto y esto nos habla de este fenómeno de personas que se van y después regresan” FERNANDO ELIZONDO Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX
llazgos”, resaltó Elizondo. Sin embargo, informó que desde la comisión se trabaja para generar esta información mediante un análisis de contexto donde se identifica si hay patrones que puedan dar pistas o indicios de cómo trazar una política pública general.
“Nuestra primera intención es poder generar una base de datos digital, que a la fecha, es uno de los retos y pendientes que trabajamos con el Incifo, para después cruzarla contra los reportes que existan de personas desaparecidas, hacer un cotejo masivo, identificar si alguna persona que
está reportada como desaparecida en la ciudad o en alguna otra entidad se encuentra actualmente o ya pasó por el Incifo, o se encuentra en la fosa común del Panteón Civil de Dolores”, explicó. Tambien enfatizó que se trabaja en una ruta de trabajo que abone a la caracterización para prevenir la desaparición de personas en ciertas zonas y así, identificar puntos para búsquedas futuras y crear acciones de políticas públicas para evitarlas. Finalmente, Elizondo resaltó que el principal mandato de la comisión es considerar a la familia en todos los procesos; la metodología para búsquedas individuales arranca con una entrevista a sus integrantes, con el fin de obtener información base para el diseño del plan de búsqueda y cerrar el proceso con su autorización. “Al final las familias son quienes tienen la mayor información y por eso es importante que siempre las integremos también en las brigadas de búsqueda que realizamos en campo (...) Una vez que concluimos la acción de búsqueda, se elabora un informe que se somete a consideración de la familia previo a integrarse al expediente”, concluyó.
El Parque Ecológico de la Ciudad de México, localizado en la zona del Ajusco, en Tlalpan, fue galardonado con el primer lugar en la IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, que otorgan la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México y la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas. El premio se obtuvo en la categoría de “Proyecto Regional”, ya que al ser un espacio público, se fomenta que la gente lo conozca y valore como Área Natural Protegida. Cabe recordar que en él habitan el conejo teporingo y el pajaro carpintero bellotero, entre otros animales. La construcción de un jardín de lluvia para incrementar la infiltra-
ción de agua al manto freático, el refuerzo a la seguridad de los visitantes y la reforestación con especies nativas, como tepozán y agave, forman parte de la rehabilitación socioambiental del espacio adscrito al programa Sembrando Parques, de
la Secretaría de Obras y Sevicios de la CDMX. El galardón se suma a otros tres que ha recibido el Gobierno capitalino, a nivel internacional, por acciones implementadas por la Secretaría del Medio Ambiente. / REDACCIÓN
FOTOS: GOBIERNO CDMX
Por armonía, premian Parque Ecológico
CDMX
10
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Encienden las luces patrias en el Zócalo
Corte de caja político
SE LE OTORGÓ EL PERDÓN POR DAÑO A LA PROPIEDAD
Por robo vinculan a proceso a un líder sindical local
ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
L ORGANIZACIÓN. Trabajadores a cargo de Hugo N. están relacionados con presunta extorsión a transportistas de la zona oriente del Valle de México.
duo, a quien le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa. La investigación complementaría se cerrará en un plazo de dos meses. Cabe destcar que, la Confederación Libertad de Trabajadores de México tiene presencia en diversas entidades y agrupa decenas de organizaciones sindicales. Tiene contratos en el ramo de la construcción, automotriz, alimenticio, textil, comercio y servicios, entre otros. En el Valle de México, opera en la zona oriente: Iztapalapa y Tláhuac, en la CDMX, así como en Chalco,
Valle de Chalco, Los Reyes, La Paz y Texcoco, en el Estado de México. Hugo N. tenía control de más de la mitad de los transportistas que operaban en la construcción del nuevo aeropuerto de Texcoco, actualmente cancelado por el Gobierno Federal Cabe destacar que se han viralizado videos donde se observa a presuntos integrantes de esta agrupación intimidar a transportistas para que paguen su derecho de circulación y así eviten que sus unidades sean incendiadas. /REDACCIÓN
Policías alegran a gente en situación vulnerable REPARTICIÓN. Los policías recorrieron los alrededores del metro San Lázaro, Chapultepec, Hidalgo y Garibaldi, para la entrega de regalos.
metro Chapultepec, donde también se encontraron con personas de la tercera edad. Automovilistas, vecinos y ciudadanos agradecieron el gesto a los 45
SSC
Este martes, despensas, desayunos, juguetes, cobijas, ropa y cubrebocas, fueron entregados a personas en situación vulnerable, por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local. Las actividades se desarrollaron para generar un vínculo entre la población y los policías, por lo que los integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial de la SSC, recorrieron las inmediaciones de la estación San Lázaro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde entregaron regalos a los niños en situación de calle y sus acompañantes. Momentos más tarde, a las afueras de las estaciones Garibaldi e Hidalgo, los uniformados siguieron con la entrega de cobijas, suéteres y alimentos. Posteriormente, la repartición llegó a las inmediaciones del
FGJ
Averiguación. Se le relaciona con delitos cometidos en Iztapalapa, en 2018 Hugo N., dirigente de la Confederación Libertad de Trabajadores de México, fue vinculado a proceso con medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el delito de robo calificado agravado. De acuerdo a las indagatorias de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, el 30 de mayo de 2018 se inició una carpeta de investigación, en la que el denunciante señaló que circulaba a bordo de un vehículo del Servicio Público Federal, en Iztapalapa, cuando fue interceptado, probablemente, por Hugo N., quien portaba un arma de fuego, lo despojó de sus pertenencias e incendió su unidad móvil. Durante la continuación de audiencia, la parte ofendida otorgó el perdón al imputado relacionado al daño a la propiedad, sin embargo, el delito de robo calificado agravado persiste. Luego de analizar las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, el titular del juzgado determinó llevar a proceso al indivi-
policías que entregaron un total de 500 suéteres, pares de calcetines y playeras; 400 dulceros; 200 cobijas y pelotas; 150 desayunos y 50 despensas. /MARCO FRAGOSO
FOTOS: CUARTOSCURO
En conmemoración de los 210 años de la guerra por la Independencia de México, el Gobierno de la ciudad encendió las luces que iluminarán el Centro Histórico durante los festejos patrios. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, destacó que entre los símbolos patrios que iluminarán la plancha del Zócalo se encuentran Leona Vicario y el Águila Juarista. Cabe destacar que el 80% de adornos del año pasado fueron reutilizados; la decoración consiste en 15 mil focos LED, 15 kilómetros de escarcha que conforman las distintas figuras, y 12 kilómetros de cable que se utilizaron para este año. /MARCO FRAGOSO
angelalvarop@hotmail.com
a depuración del gabinete y los colaboradores cercanos al Presidente de la República no sólo es necesaria sino urgente. Desde luego que hay depuración espontánea, como la del biólogo Víctor Manuel Toledo Manzur, quien argumenta motivos de salud en su renuncia a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Toledo había expresado su descontento con el Gobierno federal, en momentos en los que no era prudente difundirlos, ahora que puede decir las verdaderas razones de su renuncia dice que es por motivos de salud. Esto no quiere decir que se prohíba la crítica, ni la autocrítica, pero tampoco puede ahora colocarse a sí mismo una mordaza, porque su renuncia es un asunto público. A menos de un mes de que se diera a conocer el audio donde cuestionaba la consistencia de la 4T, a la cual le daba el calificativo de inexistente. Con la piel muy delgada como para ser funcionario público, Toledo se sintió agredido por lo que llamó una campaña de desprestigio contra la Secretaría, a causa de un intento por prohibir un herbicida. No es lo mismo ser un investigador donde las teorías y las investigaciones se vuelven libros, que aplicar esos conocimientos en un período de política tan álgido como el que se vive. La llegada de su sustituta, María Luisa Albores, titular de la Secretaria de Bienestar, representa la tercera encargada de la dependencia en el sexenio. Víctor Toledo ocupó la dependencia poco más de un año, tras la salida de Josefa González Blanco, quien renunció por utilizar sus influencias para retrasar un vuelo. La rapiña de gobiernos anteriores, la costumbre de hacer del medio ambiente un simple marco de referencia y violar todas las normas de protección al ambiente, se trata de una dependencia donde debe lucharse contra una inercia consolidada
como tradición el atentado a nuestra tierra; sin embargo, un académico difícilmente puede tener la piel tan gruesa como para enfrentar toda una mafia de taladores, empresarios rapiñas, depredadores, etc. La función pública debe verse desde diferentes perspectivas. No se limita a la foto, como lo hicieran por muchos años los secretarios de Gobierno que negociaban hasta el sello de su dependencia para aprobar un asentamiento. Voluntaria o involuntariamente la renuncia de Toledo llega en momentos en los que hay un punto de quiebre en la 4T: por un lado, desaparecen 10 subsecretarías, en el segundo informe de Gobierno donde el Presidente anunció la consolidación de su proyecto y en medio de una politización inevitable de la justicia, o una judicialización de la política donde se coloca en las calles la decisión de enjuiciar a los expresidentes del país. Son tiempos de renuncias y de cambios. Es decir, transformaciones dentro de la transformación. La dinámica de un Gobierno que representa en realidad una alternancia en el poder debe cambiar de piel. Los actuales protagonistas de la vida política han exaltado los ánimos demasiado, es necesario un tiempo de reflexión y tranquilidad antes de las elecciones de 2021, cuando en realidad se consolidará esa 4T, que ha irrumpido en la historia de México, con víctimas y victimarios, afectados y ganadores. Así es la política, pero no deja de ser un peligro latente la violencia subsecuente, luego de que la oposición se desvanece a pesar de sus esfuerzos por sobrevivir y el poder se mantiene a pesar del desgaste propio del ejercicio político. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
QUADRATÍN
Crisis moviliza a productores Por segunda ocasión en una semana, productores de Tatatila, en Veracruz, acudieron a la ciudad de Xalapa para vender varias toneladas de peras, higos y nueces que no han podido vender por la crisis económica derivada de la pandemia, cosecha que estaban a punto de perder por falta de mercado y que les permite sobrevivir en la sierra del Cofre de Perote. Al igual que en días anteriores, decenas de personas acudieron a comprar los productos. / REDACCIÓN
11
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Sinaloa estabiliza los casos de Covid-19, destaca Salud Escasez. Entre 30% y 40% de trabajadores sanitarios del estado se fueron a casa desde el inicio de la pandemia; ha vuelto 10%
10,000 trabajadores de la salud tiene Sinaloa
DAVID GARCÍA PRADO
16,071 casos acumulados en la entidad
40% de ocupación hospitaliaria hay por Covid-19
plasias, porque es un estado agrícola, y de alguna manera influye dentro de las comorbilidades”, explicó el doctor Encinas Torres. Apuntó que, además del efecto que ha tenido en la salud pública el SARS-CoV-2, el estado ha resentido la merma en la cantidad de su personal sanitario, pues entre 30 y 40% de trabajadores se fueron a casa desde el principio -por ser mayores de 60 años, por embarazos o por presentar enfermedades como diabetes, hipertensión o cáncer-, aunque ya se reintegró 10% y también, gracias a la gestión del gobernador Quirino Ordaz Coppel y al respaldo del director del Insabi, Juan Ferrer Aguilar, se contrató a 800 trabajadores. El secretario pidió a los sinaloenses un “empoderamiento solidario, colectivo”, de apego a los protocolos higiénico-sanitarios de prevención, de educación y promoción de la salud. “Independientemente del color que guarde el semáforo epidemiológico, decimos que, aunque estemos en verde, debemos de cuidarnos como si estuviéramos en rojo, con máximo riesgo”, finalizó.
756 pacientes activos 1,296 casos sospechosos 12,554 recuperados
Casos acumulados por municipio Cuatro de las 18 alcaldías concentran 83.7% de los contagios (al 25 de agosto) El Fuerte Choix: 33 230 Ahome 2,234
Sinaloa: 228 Badiraguato: 66
Guasave 2,303 Angostura 201 Salvador Alvarado 675 Navolato: 489 Elota: 38 Mazatlán: 2,687
Mocorito: 88 Culiacán: 5,863 Cosala: 58 San Ignacio 30 Concordia 40
El Rosario: 105 FUENTE: Secretaría de Salud de Sinaloa
Conago, usada con fines políticos: MBH GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
contagios han disminuido; sin embargo, dijo, a nivel nacional no se tiene un rumbo claro en la atención de esta emergencia. Aseguró que los huixquiluquenses tienen garantizada la vacuna contra el coronavirus, una vez que sea aprobada por las instancias correspondientes, ya que tanto la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Romina Contreras Carrasco, como la administración municipal, tienen el recurso económico necesario para adquirirlas. Vargas del Villar recordó que en el munici-
EXHORTO. El mandatario poblano llamó a la concordia, al encabezar la lectura del bando solemne con motivo de las fiestas patrias.
Escuinapa: 250
Reapertura en Huixquilucan no significó repunte de Covid La reactivación de varios sectores en Huixquilucan se ha dado en condiciones de seguridad, puesto que no ha significado un incremento en el número de contagios de Covid-19. Sin embargo, advirtió el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, no se puede bajar la guardia en las medidas de prevención. El edil atribuyó al trabajo en equipo entre gobierno y ciudadanía, el que la apertura de centros comerciales, restaurantes, templos y espacios deportivos no haya supuesto un aumento de personas infectadas. Subrayó que en el Estado de México los
Convoca Mendoza a avanzar hacia la Nueva normalidad
GOBIERNO DE PUEBLA
LLAMADO. Efrén Encinas pidió no bajar la guardia.
EQUIPO. El mandatario encabezó la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud.
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, convocó a la participación responsable de los ciudadanos, como condición para evitar que la apertura a más actividades económicas, recreativas y culturales signifique revertir el avance alcanzado en la lucha contra la pandemia. Reafirmó la importancia del autocuidado, el uso de cubrebocas y la sana distancia, para evitar contagios de Covid-19. Durante la sesión de trabajo del Comité Estatal de Seguridad en Salud, mencionó que los indicadores muestran que la decisión de pasar al nivel 4 de las alertas sanitarias ha sido correcta. Apuntó que ahora el reto es evitar que se disparen los contagios y con ello se deba retornar a medidas de mayor confinamiento. Pidió al secretario de Salud, Víctor George Flores, y a los representantes del sector Salud, de las Fuerzas Armadas y de los municipios, continuar atentos en su tarea de detectar, atender y dar seguimiento a los pacientes y a la ciudadanía en general. / GOBIERNO DE BCS
2,761 decesos SECRETARÍA DE SALUD DE SINALOA
Sinaloa, estado donde se dio el segundo contagio de Covid-19 en México, llega al primer semestre de incidencia de la enfermedad con una racha de seis semanas en semáforo de riesgo epidemiológico en naranja y con una tendencia hacia la estabilización y desaceleración de los casos. “En los primeros meses, hasta mayo, estuvimos en los tres primeros lugares de casos confirmados activos”, reconoció el secretario de Salud del estado, Efrén Encinas Torres. Sin embargo, expuso en entrevista con 24 HORAS, “hemos ido evolucionando hacia la mejora, con disminución en la tendencia de casos, de pacientes en activo y en ocupación hospitalaria”, aunque advirtió que “no podemos bajar la guardia”. Ahora, el estado se ubica en el lugar 14 en cuanto a casos acumulados, de acuerdo con los registros de la UNAM y del Tec de Monterrey. No obstante, por la cantidad de fallecimientos a causa del coronavirus, Sinaloa está en sexto lugar nacional y ocupa la cuarta posición en lo que se refiere a las tasas de mortalidad (número de defunciones por cada 100 mil habitantes) y letalidad (número de decesos por cada 100 casos acumulados). “Esto ha sido en parte porque Sinaloa, como parte de la región noroeste, tiene una prevalencia de enfermedades crónico degenerativas fuerte; también hay presencia de neo-
LAS ENTRAÑAS DE LA CRISIS
GOBIERNO DE BCS
LIGA SU SEXTA SEMANA EN SEMÁFORO NARANJA
EXHORTO. El alcalde Vargas del Villar pidió a la población no relajar las medidas de prevención.
pio no habrá festejos por el aniversario de la Independencia, pues consideró que no hay motivos para celebrar, frente a más de 64 mil fallecidos en el país a causa del Covid-19. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, insistió en que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) carece de facultades legales para realizar planteamientos sobre un nuevo federalismo o la renovación del Pacto Fiscal. En conferencia de prensa, dijo que, además, sigue siendo ocupada con fines políticos por gobernadores de la Alianza Federalista. “La Alianza Federalista está conformada principalmente por priistas y panistas; están agrupados políticamente dentro de la Conago con fines y propósitos evidentemente políticos”, dijo. Señaló que la agrupación carece de previsión legal y refirió que no mantendrá diálogo con quienes quieren utilizarla con propósitos políticos. / REDACCIÓN
ESTADOS
12
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PARA SALIR DE LA CRISIS DEBEN PARTICIPAR TODOS, COINCIDIERON
Reiteran voluntad para trabajo coordinado Al menos seis gobernadores de oposición externaron ayer su disposición a mantener el diálogo, la relación institucional y el trabajo coordinado con el Gobierno federal. Los mandatarios expresaron además, por medio de sus redes sociales, felicitaciones al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por su Segundo Informe de Gobierno. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, afirmó que hay una relación institucional con el Gobierno de México y confió que la agrupación de mandatarios no desaparezca. El potosino asistió a Palacio Nacional, donde López Obrador emitió un mensaje con motivo de su informe, y ahí comentó que frente a la emergencia sanitaria y economía, todos
“Felicito al Pdte. Andrés Manuel López Obrador por su Segundo Informe de Gobierno; mi agradecimiento y reconocimiento por su compromiso con las familias oaxaqueñas”
Presidente López Obrador, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, le reitero mi voluntad de trabajo coordinado y permanente a favor de las y los mexicanos”
Expresó mi reconocimiento (al Presidente) por su disposición en favor del diálogo respetuoso, la colaboración y el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo de SLP”
Reitero mi compromiso de seguir trabajando coordinadamente por el bien de las familias de Yucatán y de todo México”
ALEJANDRO MURAT Gobernador de Oaxaca
FRANCISCO DOMÍNGUEZ Mandatario de Querétaro
JUAN MANUEL CARRERAS Gobernador de SLP
MAURICIO VILA Gobernador de Yucatán
los sectores deben colaborar para sacar adelante al país. Tras ser cuestionado sobre si considera que existe un respeto del federalismo desde el Gobierno federal, afirmó que existe una relación institucional, “y hay un deseo de seguir colaborando. Somos tres niveles de gobierno y todos tenemos algo que aportar”. Por su parte, el ejecutivo estatal de Querétaro, el panista Francisco Domínguez Servién, recalcó su voluntad de trabajo con el presidente López Obrador a favor de los mexicanos. En tanto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, dijo sobre el informe del Ejecutivo Federal, que escuchó un recuento conciso sobre
el estado que guardan las cosas. “Ayuda mucho a la reflexión de cómo avanzar en materia de seguridad, combate a la corrupción, del reforzamiento de las políticas de desarrollo, así como la visión que tendrá la federación de la economía. “Tenemos un liderazgo firme que cuenta con el apoyo de la sociedad y una economía en recuperación que nos permitirá superar la pandemia por Covid-19 y sus efectos en todos los ámbitos, se han dado pasos firmes para la transformación de la República”, sostuvo Barbosa Huerta. Enfatizó que en estos dos primeros años de Gobierno del presidente López Obrador, se han dado pasos firmes para la transformación de la
Desde Durango escucho el II Informe del Presidente... Reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando en conjunto por el bien del país”
Felicito al Presidente López Obrador por los logros alcanzados en favor de las familias de México, en este segundo año de Gobierno”
JOSÉ ROSAS AISPURO Gobernador de Durango
ALFREDO DEL MAZO Mandatario del Edomex
República. Carlos Joaquín González, ejecutivo estatal de Quintana Roo, también destacó en su cuenta de Twitter que el trabajar juntos, estado y Federación, da mejores resultados.
“En este informe de Gobierno del presidente López Obrador reitero mi convicción de seguir trabajando en equipo para un mejor Quintana Roo y un mejor México”, escribió el mandatario.
Hará frente Quintana Roo a pandemia y a huracanes de su formación, ambos requieren de hábitos y, sobre todo, de la solidaridad y unidad entre población y Gobierno. Joaquín enfatizó que la cultura de huracanes ya ha sido adoptada por la mayoría de los quintanarroenses e incluye hábitos y medidas antes, durante y después de cada fenómeno meteorológico que amenace las costas de la entidad. “En esa cultura”, apuntó, “es esencial la comunicación y atención permanente del Gobierno hacia la
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
El Gobierno de Quintana Roo junto con su población hacen frente a la pandemia por Covid-19, y a la temporada de huracanes, con medidas de prevención y acciones que salvaguarden vidas y permitan una rápida recuperación, dijo el gobernador, Carlos Joaquín. “En el primer caso es una carrera de maratón y en el segundo, una prueba de velocidad”, expresó. Agregó que, aunque el virus SARS-CoV-2 es invisible y los huracanes pueden observarse antes
ESTRATEGIA. El gobernador Joaquín enfatizó que en ambos casos se toman las medidas de prevención y acciones para salvar vidas.
población, con la finalidad de mantenerla informada y orientarla a proteger vidas. “En el caso de la emergencia sanitaria es parecido, aunque el tiempo es más prolongado”, explicó.
Medicina para el alma AGUAS PROFUNDAS
FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
El duelo desarrolla los poderes de la mente Marcel Prosut
E
stamos acostumbrados a pensar que el duelo es el dolor que inevitablemente sentimos cuando muere un ser querido. Por eso es que pasamos nuestra vida cargando emocionalmente con todas nuestras demás pérdidas, sumando una tras otra, sin que enfrentemos, ni por tanto entendamos, el daño que nos han hecho ni la forma en que hay que manejarlo. La realidad es que el duelo es la forma correcta de transitar por la vida, porque ésta es esencialmente cambio continuo y cada cambio conlleva una pérdida. Ciertamente, el duelo es difícil, nadie opta por él, pero es fundamentalmente necesario. Tratar de eludirlo hace que convirtamos el dolor, que estamos intentando no sentir, en sufrimiento. Por algo decía Ovidio, el poeta romano, que “el
duelo suprimido sofoca. Hace estragos dentro del pecho y está forzado a multiplicar su fuerza”. Hay que abrirle la puerta o la derribará, y cuando lo haga será tan abrumador el dolor contenido, que se percibirá mortal. Sin embargo, hay que recordar que ningún dolor mata. Mata el drama que hace la víctima, porque la lleva a ese tipo de depresión en la que renunciar a la vida parece la mejor alternativa, y ya sea que lo haga rápida o lenta, muy lentamente, con la sola decisión ha comenzado a agonizar. Si el duelo fuera fácil no lo habríamos restringido a la muerte. Pero la realidad es que toda pérdida puede y debe ser sanada con un duelo. El empleo, las relaciones amorosas, las amistades, el dinero, el estatus social, la libertad, la seguridad, la confianza son cosas tangibles e intangibles que podemos perder. La dificultad del duelo tendrá que estar acorde al nivel de afectación emocional que hemos sufrido. Sin embargo, muchas veces nos agobia demasiado la idea de aceptar que este tipo de pérdidas nos ha dañado. Nos sentimos amenazados por el dolor que anuncian, o humillados porque nos percibimos poco valientes o definitivamente débiles. Nos avergüenza lo que sentimos, y quienes nos rodean, queriéndonos ayudar, nos reprimen. Cuando no afrontamos nuestras pérdidas y, por tanto, no hacemos los respectivos duelos, intensos, moderados o leves, comenzamos a sen-
Por ello, el Gobierno estatal ha impulsado como política pública una cultura de hábitos y medidas con el fin de hacer a la población más apta para convivir con el virus, dijo. / GOBIERNO DE QUINTANA ROO
tirnos tristes, frustrados, impotentes, asustados, culpables, entre otras emociones que merman nuestras energías y nuestra claridad mental. No es sentirlas lo que nos debilita, es extender su presencia en nuestras vidas porque nos parecen más tolerables que el dolor. El duelo, por otra parte, no es un estado (no permanece) ni un suceso (no pasa de inmediato), sino un proceso. Tiene un principio y un final y constituye el paso obligado a un cambio para mejor. Si se evita, nos quedamos a medio camino. Entonces, nos seguirán ocurriendo las mismas cosas que queremos alejar, porque es la forma en que el duelo tiene de tocar o de empujar la puerta para que le abramos. Pero si hacer duelo por una pérdida puede ser difícil, hacerlo por más de una o muchas, es apabullante, aunque ineludible si queremos una mejor vida. Es así que esta pandemia nos enfrenta a todos, a unos más y a otros menos, a uno o diversos duelos que es recomendable comenzar a procesar, uno por uno, empezando por el más doloroso, si es que queremos salir fortalecidos y no debilitados de una situación que nos rebasó.
Apoya Fonden a Guerrero por fuertes lluvias La dirección general para la Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Protección Civil emitió la declaratoria de desastre para 27 municipios y declaratoria de emergencia para 16, para un total de 43 municipios de Guerrero que serán atendidos con recursos del Fondo Nacional de Desastres. El recurso, gestionado por el gobernador Héctor Astudillo Flores, servirá para atender los daños que dejó a su paso por la entidad la tormenta tropical Hernán. Al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Astudillo Flores informó que ayer se instaló el Comité de Evaluación de Daños de manera virtual con la presencia de Brisna Michelle Beltrán Pulido, directora general para la Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Protección Civil, la representación de la Comisión Nacional del Agua, así como del secretario de Protección Civil del Estado, Marco Céssr Mayares Salvador. / GOBIERNO DE GUERRERO
/ GOBIERNO DE GUERRERO
Postura. El gobernador de SLP, y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras destacó la relación institucional con la Federación
Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
POR HERNÁN. Se decretó en emergencia, o en desastre, a 43 municipios del estado.
ESTADOS
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
SE VALIDAN LOS ESTUDIOS A BAJO COSTO Y CON ENTREGA OPORTUNA
Aguascalientes emite cédula profesional Meta. Es uno de los 10 logros educativos que el estado se planteó al inicio de su gobierno
APOYO. El gobernador expuso que el objetivo es facilitar las oportunidades de trabajo a los jóvenes.
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Aguascalientes expidió este martes sus primeras cédulas profesionales, un trámite que los egresados del estado sólo podían realizar en la Ciudad de México. Esta opción permitirá que los egresados de las universidades validen su educación profesional en forma más sencilla y económica, además de incursionar con mayor facilidad en el ámbito laboral. “Son los gobiernos los que deben trazar las vías por las que se transite hacia mejores oportunidades de trabajo para las y los jóvenes”, señaló el gobernador Martín Orozco Sandoval al respecto. Durante el evento de entrega de las primeras cédulas con validez estatal, el titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, expuso que la entidad cuenta con 10 logros nacionales en educación en los diferen-
tes niveles, y cuando menos 100 a nivel estatal, con la expedición de cédulas profesional estatales como uno de ellos. Refirió que este nuevo trámite permite a los recién egresados contar con el documento de validez oficial de sus estudios de manera
oportuna y a bajo costo, con lo cual el gobierno del estado cumple el compromiso de darle mejores herramientas a los profesionistas que egresan en la entidad. Al respecto, Gustavo Martínez Romero, director de Educación Media y Superior del estado, subrayó que
ante las dificultades a las que se enfrentan los egresados en Aguascalientes al realizar el trámite federal para obtener su cédula profesional, solamente cerca de 50% logran obtener este documento. Por ello, agregó el funcionario local, a nivel estatal se ha determinado
realizar el trámite para validar a nivel local los estudios profesionales de los egresados y con ello darles mayores posibilidades para acceder a oportunidades laborales. En otros estados, como Jalisco, Chihuahua y Guanajuato, también es posible el trámite estatal de la cédula profesional. En el caso de Jalisco, se trata de un documento de identificación oficial que acredita al profesionista para ejercer, con efectos de patente, la profesión a la que pertenezca. El trámite se realiza ante la Dirección de Profesiones y cuesta 611 pesos. La Ley Estatal de Profesiones de Chihuahua exige que todo profesionista registre su título y obtenga el registro estatal. El costo, cuando no se cuenta con cédula federal, es de 416 pesos; si el profesionista ya cuenta con cédula federal, sólo paga 354 pesos. En el caso de Guanajuato, el trámite se realiza ante la Secretaría de Educación del estado y su costo oscila entre 343 y mil 165 pesos, dependiendo del nivel de estudios del profesionista. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Conservará PAN en 2021 NL y Querétaro En la renovación de las 15 gubernaturas en el próximo proceso electoral del 2021, los estados de Querétaro y Nuevo León serán la referencia, aseveró el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Fuentes. “Con el tiempo que falta, la ciudadanía despertará y se dará cuenta que el progreso y desarrollo del país está muy marcado en estos momentos en los estados que el PAN gobierna, y ahora, todos los indicadores demuestran que este Gobierno es fallido y no hay punto de comparación con los gobierno que tuvo Acción Nacional”, consideró el legislador. Fuentes, quien es precandidato de Acción Nacional para la gubernatura de Nuevo León, añadió que quien llegue a ocupar ese cargo se enfrentará con una severa crisis financiera, económica, y de empleos. Abundó que el punto de partida para la siguiente administración será muy lamentable, pues existe un abandono en todos los temas públicos, “No hay nada que esté mejor que hace, seis, 12 o 18 años, algunas cosas han venido de mal en peor. “Se requerirá de alguien que tenga la capacidad de unir a mu-
chos sectores de la población, que tenga la legitimidad para generar pactos adecuados que promuevan la inversión, el desarrollo, el crecimiento, y que se traduzcan de manera inmediata en la generación de empleos que se han perdido con la pandemia y la muy malas decisiones que ha tomado el Gobierno federal y del estado”, explicó el senador. Ante el arranque del proceso electoral en medio de medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19, Fuentes comentó que tendrán que hacerse campañas con mucha creatividad, “con transmisión de mensajes a través de todos los mecanismos que hay y están a la mano de todos, las redes sociales serán muy importantes para hacer llegar el mensaje sin poner en riesgo la salud e integridad de las personas”. Manifestó que quien quiera que llegue a ganar la gubernatura, tendrá que hacer que el actual mandatario, Jaime Rodríguez, rinda cuentas, pues no son pocos los cuestionamientos de su Gobierno, “que tendrán que analizarse a profundidad y someterse en su momento a un debido proceso”. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
COMICIOS. El senador Víctor Fuentes expresó que la población se dará cuenta que los mejores resultados los tienen los gobiernos panistas.
Capulhuac volverá a semáforo en rojo, por acuerdo de cabildo, ante el alto índice de contagios de Covid-19 y defunciones registradas en este municipio del Estado de México, por lo que se mantienen restricciones para realizar eventos deportivos, uso de espacios públicos y concentración de personas, y se insiste en el uso de cubrebocas, aunque algunas personas siguen sin acatar. / REDACCIÓN
Falla de luz deja a miles sin clases Miles de alumnos se quedaron este lunes sin clases, además de la falta de servicio de agua potable, nula señal de teléfono celular así como de internet, derivado de la falta de energía eléctrica en al menos tres municipios de la región del Valle del Mezquital. Desde el lunes por la tarde, el servicio de energía eléctrica falló en los municipios de Cardonal, Alfajayucan e Ixmiquilpan. En algunos puntos de los municipios antes mencionados el servicio se restableció a los pocos minutos, aunque no fue así en el caso de la señal de teléfono e internet, falla que continuó hasta este martes alrededor del mediodía, ocasionando que miles de estudiantes no pudieran presenciar sus clases que se transmiten por televisión o vía internet. De la misma manera, la falla eléctrica afectó el suministro de
Edomex gestiona los certificados de defunción CUARTOSCURO
FACEBOOK DE VÍCTOR FUENTES SOLÍS
Capulhuac vuelve al color rojo
RETO. La nueva modalidad escolar ha significado esfuerzo adicional para muchas familias.
agua potable en el municipio de Ixmiquilpan. Fue hasta cerca del mediodía de ayer cuando el servicio comenzó a restablecerse; sin embargo, no hubo una explicación acerca de las causas que originaron la falla en el suministro eléctrico y hasta el momento se desconoce el origen de lo que ocasionó la afectación masiva a las clases a distancia. El 24 de agosto, cuando se iniciaron las clases a distancia para el ciclo escolar 2020-2021, también hubo fallas de luz en algunas zonas del país. / QUADRATÍN
La Secretaría de Salud del Estado de México anunció que gestiona certificados de defunción conforme a los protocolos legales y administrativos, con el fin de garantizar el suministro de estos documentos a las instituciones del sector, médicos certificantes, hospitales y clínicas particulares. La Secretaría de Salud federal es la instancia encargada de emitir y distribuir esta documentación a los servicios estatales del área. Al respecto, el titular de Salud en el Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que se está a la espera de la respuesta para cubrir la demanda de certificados. Reconoció que ante la emergencia sanitaria nacional por la epidemia de Covid-19, el número de fallecimientos ha sobrepasado la estimación, por lo que han aumentado los procesos administrativos de carácter oficial, estadístico y epidemiológico en todo el país. / GOBIERNO DEL EDOMEX
14
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PANORAMA MUNDIAL DEL CORONAVIRUS SARS-COV-2
25, 650, 801
contagios registrados en todo el mundo
854, 596
6, 072, 871
decesos relacionados con el coronavirus
casos se ubican en los Estados Unidos
3, 950, 931
casos se ubican en Brasil, segundo lugar
3, 691, 166 casos se ubican en India, tercer lugar
DE NUEVO A LAS AULAS EN FRANCIA, POLONIA, RUSIA, INGLATERRA…
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Necesario. El regreso a clases presenciales implicó la aplicación en las escuelas de medidas de prevención como el uso de mascarilla, gel desinfectante y el recreo escalonado Con entusiasmo, múltiples medidas de prevención y miedo de contagios comunitarios o rebrotes a gran escala, decenas de millones de alumnos volvieron a las aulas la víspera en países europeos como Francia, Polonia y Rusia (el lunes lo hicieron en Gran Bretaña), con mochilas llenas, juego de geometría… y mascarillas. Desinfectantes de manos, distanciamiento social y recreos escalonados se convertirán en la nueva realidad a medida que los países de toda Europa busquen la manera de que los más pequeños vuelvan a las aulas de forma segura y sus economías vuelvan a arrancar. La vuelta a clases se da en un momento en que las tasas de infección aumentan en todo el continente, y existe preocupación generalizada de que el regreso a escuelas y oficinas, la temporada de gripe y el exceso de mortalidad en invierno puedan provocar una segunda ola. En Francia, España y otros países, algunos padres y sindicatos de maestros han expresado su preocupación por los planes de reapertura. “Es bueno que empiecen de nuevo, que vuelvan a una rutina normal”, dice Stephanie, quien dejó a su hija en una secundaria de París. A la pregunta de si le preocupa que el virus se propague en las escuelas, respondió que “no más que en el mercado. No puedes dejar de vivir, sólo tienes que seguir las reglas”. Los países toman diferentes estrategias para minimizar el contagio en escuelas. Las 17 comunidades autónomas en España son responsables de su propio plan de regreso a las clases, por ejemplo. Autoridades de París afirmaron que la crisis no debe poner en pausa la vida de los ciudadanos, mientras que el primer ministro británico, Boris Johnson, señaló que era crucial que las escuelas de su país reabrieran esta semana. /RICHARD LOUGH, REUTERS
Uno de los retos a superar para la distribución de la vacuna del coronavirus, cuando esté disponible, será conservar la temperatura de -80°C a la que debe permanecer la sustancia.
Problema regional Algunas zonas de Latinoamérica, África y Asia podrían quedar excluidas Distribución segura en los 25 países más avanzados, donde habita un tercio de la población global, unos
Ensayos en otros países dieron buenos resultados En Alemania, donde las escuelas comenzaron a abrir desde principios de agosto, la proporción de casos de coronavirus entre los menores de 20 años se ha mantenido estable. En Suecia, el hecho de mantener las escuelas abiertas durante la pandemia no dio lugar a tasas de infección más elevadas entre los estudiantes, en comparación con la vecina Finlandia, donde las escuelas cerraron temporalmente. “Queremos que los niños regresen a la escuela y que la gente regrese a los trabajos, pero queremos que se haga de forma segura”, dijo el director de la OMS, Tedros Ghebreyesus. /REUTERS
MAYOR COBERTURA
En EU, millones de pruebas rápidas a los estados El Gobierno de Estados Unidos enviará una “abrumadora mayoría” de las pruebas rápidas de Covid-19 que compró al laboratorio Abbott la semana pasada a gobernadores y territorios para apoyar la reapertura de escuelas y otras tareas críticas. Otras prioridades para las pruebas recientemente adquiridas incluyen guarderías, socorristas e “infraestructura crítica”, detalló el almirante Brett Giroir, subsecretario de salud del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Se compraron 150 millones de pruebas rápidas de antígenos en un acuerdo por casi 750 millones de dólares. /REUTERS
INGLATERRA
Incluso si la cadena de frío de la vacuna requiere temperaturas de apenas -8°C, la población mundial con acceso confiable a ella aumentaría sólo a 70%
2 mil 600 millones de habitantes Temperatura
Laboratorios
La nueva clase de vacunas mRNA necesita ser enfriada a -80 grados centígrados
Dentro de los 190 ensayos en curso, hay 33 en etapas avanzadas
Moderna,CureVac y Translate Bio trabajan con inyecciones que requieren frío extremo en tránsito
¿Cómo funciona? El método utilizado en la vacuna mRNA se basa en tecnología a partir de inoculación de proteínas que generan inmunidad, dando al cuerpo instrucciones genéticas contra el virus
Debe provocar una respuesta inmunitaria tan potente como la de los pacientes que superaron el mal gracias a anticuerpos neutralizantes
Fuente: Reuters, Consultora Mckinsey Y Deutsche Post
RUSIA
ESPAÑA
DATOS. El riesgo de transmisión del Covid en las escuelas depende de lo que ocurre en la comunidad local, según epidemiólogos. Datos mundiales de la pandemia muestran que niños y jóvenes constituyen solo entre 1 y 2 por ciento de los casos.
FRANCIA
FOTOS REUTERS
POLONIA
BUENA SEÑAL
La vacuna viaja en frío
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
A esquivar la segunda ola; Europa vuelve a las aulas
Italia prueba tratamiento de casos graves, en Brasil La firma italiana de bioteclogía Dompe informó que había recibido permiso de los reguladores médicos de Brasil (el segundo país más afectado por la pandemia) para iniciar ensayos de Fase II en humanos de uno de sus productos -desarrollados originalmente para pacientes con trasplantes de órganos-, para el tratamiento de pacientes con Covid-19 severo. El ensayo tiene como objetivo evaluar la eficacia y seguridad del Reparixin en pa-
cientes adultos hospitalizados graves; registrará a 48 personas. El estudio, autorizado en mayo por la agencia italiana de medicamentos, involucra al menos 10 centros en los estados de Sao Paulo, Bahía, Minas Gerais, Santa Catarina y el Distrito Federal. La compañía planea expandir el estudio en la etapa de Fase III a Estados Unidos, en donde inscribirá a 111 pacientes más.
AFUERA, PERO ADENTRO
Cuba aplica toque de queda, pero alumnos regresan Niños, adolescentes y jóvenes despertaron temprano ayer en Cuba y se dirigieron a sus aulas, en el reinicio del curso escolar interrumpido hace cinco meses debido al coronavirus. En escuelas primarias, secundarias y universidades estudiantes volvieron a entrar a las aulas, evitando los saludos efusivos, ya
sea de mano o con abrazos. Pero ayer también, el país activó un paquete de medidas para frenar contagios, principalmente en La Habana, que incluye un toque de queda, la prohibición de viajar entre provincias y limitaciones a los movimientos de personas y vehículos. /REUTERS
Dompe comenzó a probar Reparixin, un ingrediente activo en desarrollo para fabricar medicamentos en oncología y trasplantes, en pacientes de cuidados intensivos en Italia
en mayo, pero tuvo que suspender el ensayo debido a la falta de pacientes en estado grave. A cinco italianos a quienes se les administró se han recuperado por completo. /REUTERS
MUNDO
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
Empuja Macron nuevo Gobierno en Líbano El número de trabajadores inscritos en el programa de suspensión temporal de empleos financiado por el Estado a causa del Covid-19 en España bajó hasta los 620 mil, tras situarse en un máximo de 3 millones durante el punto álgido de la pandemia, en abril, difundió el Gobierno de Pedro Sánchez. Alrededor de 5 mil personas al día salen del programa, y la mayor parte de los trabajadores que aún permanecen inscritos corresponden a los sectores más afectados y vinculados, por ejemplo, al turismo. El Ejecutivo está considerando expandir el programa más allá de finales de septiembre, cuando estaba previsto que culminara. /REUTERS
SE AGRAVA POLARIZACIÓN POR TEMAS RACIALES
Visita Trump Kenosha… y muestra apoyo a policías
biernos y líderes mundiales). Asimismo, otorgó la Legión de Honor a la cantante de 85 años conocida como “Fairouz”, considerada uno de los mayores referentes musicales del mundo árabe. Por otro lado, el francés reiteró que Adib, el primer ministro designado, debe agilizar la formación de su gobierno para implementar las reformas que el país urgentemente necesita. Sobre la situación general en Líbano, un protectorado francés entre 1920 y 1946 creado tras la Primera Guerra Mundial, Macron se ha mostrado proactivo pero cauteloso. En entrevista con POLITICO este mismo lunes, el gobernante aceptó que está haciendo una “apuesta riesgosa” al promover reformas. No obstante, subrayó que “es la última oportunidad para este sistema (político)”, insinuando que si no mejora la situación actual, podrían venir problemas mayores.
Discurso. El presidente de EU habló de actos de terror interno y no protestas pacíficas
ELECCIONESENEU
REUTERS
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, regresó a Beirut para seguir promoviendo la reconstrucción de la capital libanesa tras la explosión de un depósito de nitrato de amonio el pasado 4 de agosto, y que resultó en más de 190 muertes. Macron ya había visitado Beirut el 6 de agosto, dos días después de la tragedia. En aquella ocasión recorrió los barrios más afectados y ofreció “ayuda sin condiciones”, misma que se ha traducido principalmente en apoyo monetario, logístico y médico. A pesar de que el francés aclaró en dicha visita que no intervendría en la política interna de Líbano, sí pidió reformas administrativas y anticorrupción a los líderes para revertir la crisis económica y política que sufre el país desde hace años. Sin embargo, el día 10, el primer ministro Hassan Diab y su gabinete presentaron su renuncia al presidente Michel Aoun, debido a la fuerte presión social y, según algunos medios, también de Francia. Ahora el Gobierno será encabezado por el exembajador ante Alemania, Mustapha Adib, quien obtuvo el apoyo de los partidos mayoritarios y, posteriormente, la invitación de Aoun. Bajo este contexto Macron llegó a Beirut el lunes 31 de agosto para una visita de dos días. En esta segunda gira, el galo ofreció organizar una segunda conferencia internacional en apoyo a Líbano a mediados de octubre (la primera, de carácter virtual y organizada por el francés durante la segunda semana de agosto, reunió 298 millones de dólares de distintos go-
Aumenta la tasa de empleo en España
FOTOS REUTERS
Twitter: @Alonsotamez
RECUPERACIÓN
CAMBIOS. El presidente francés, Emmanuel Macron, acentuó su presión para que la clase política libanesa implemente ‘lo más rápido posible’ reformas que respondan a la cólera de los ciudadanos, a un mes de la explosión en el puerto de Beirut.
E
n caso de no ser suficientes sus escándalos acumulados por abusos sexuales, y escándalos de los altos directivos, ahora el gigante de la comida rápida McDonald’s Corp ha sido demandada por 52 expropietarios de franquicias negros que la acusan de discriminación racial, al llevarlos a vecindarios pobres con alta criminalidad y destinarlos al fracaso. En un recurso que busca hasta mil millones de dólares en compensación por daños, los demandantes dijeron que McDonald’s no ofreció a los concesionarios negros ubicaciones rentables para restaurantes ni oportunidades de crecimiento en los mismos términos que a los blancos, en contra
FOTOS REUTERS
24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA
Cuando los legisladores británicos regresaron ayer al Parlamento, después de su receso de verano, se detonó una manifestación de los activistas climáticos del grupo Extinction Rebellion, quienes yacían en el suelo durante una interrupción pacífica de actividades en Londres. /REDACCIÓN
El presidente estadounidense, Donald Trump, visitó ayer Kenosha, en Wisconsin, aunque no para instar a cicatrizar las heridas raciales después de que un policía blanco le disparó varias veces a un hombre negro por la espalda, sino para expresar su apoyo a las fuerzas del orden, en una ciudad sacudida por los disturbios. Con Estados Unidos polarizado por temas de injusticia racial y el uso de la fuerza por parte de la Policía, Trump está apelando a su base con un mensaje de “ley y orden”, en un momento en que las encuestas muestran que ha reducido la ventaja que le llevaba su rival demócrata, el exvicepresidente Joe Biden. Trump ha pasado por alto en gran medida las heridas raciales causadas por el uso excesivo de la fuerza policial y ha minimizado las más de 180 mil muertes en Estados Unidos por el coronavirus. El republicano también amenazó con enviar más funcionarios federales a ciudades gobernadas por alcaldes demócratas, incluso si no cuenta con el apoyo de las autoridades locales: “En algún momento (...) tendre-
REALIDADES. El mandatario no tuvo ninguna palabra de condena para los grupos de derecha que han acudido a las manifestaciones, como la de Portland.
AGRICULTURA
Buscará EU proteger más a sus granjeros El Gobierno de Donald Trump anunció planes para conversar con México sobre importación de productos agrícolas, como parte de medidas para apoyar a sus granjeros. La Oficina del Representante Comercial de EU también solicitará que la Comisión de Comercio Internacional investigue salvaguardias globales de la Sección
201 para revisar “en qué medida el aumento de las importaciones de arándanos ha causado daños a los productores locales”. “El Presidente está comprometido a promover un comercio just para todos los productores estadounidenses”, dijo el representante comercial, Robert Lighthizer. /REUTERS
mos que hacerlo nosotros mismos”. Trump no visitó a Jacob Blake, quien quedó paralizado de la cintura para abajo luego de que un policía blanco le disparó a quemarropa siete veces el 23 de agosto. Tampoco se reunió con la familia de Blake, pero sí con los pastores de su madre. En su lugar, prometió reconstruir la ciudad de Kenosha y aumentar el gasto federal en Wisconsin, un estado electoralmente clave que Trump
ganó por estrecho margen en 2016 y que necesita con urgencia mantener en su intento por ser reelecto el 3 de noviembre. El presidente visitó una tienda de muebles incendiada durante los disturbios y luego un centro de seguridad improvisado para elogiar a las tropas de la Guardia Nacional, enviadas precisamente por el Poder Ejecutivo para reforzar a la Policía local ante los disturbios. /REUTERS
DISCRIMINACIÓN, NUEVO DARDO VS. MCDONALD’S de su compromiso público con la diversidad y el espíritu empresarial de la comunidad afroamericana. Los demandantes dijeron que McDonald’s los cargó con acuerdos de franquicias por 20 años con restaurantes que requerían altos costos de seguridad y seguros, y que sus ventas anuales promedio de 2 millones de dólares entre 2011 y 2016
estuvieron 700.000 dólares por debajo de la norma a nivel nacional. Generalmente terminaron en bancarrota, afirmaron. La firma negó discriminación o diferencia de trato: “McDonald’s defiende la diversidad, igualdad e inclusión”, subrayó su presidente ejecutivo, Chris Kempczinski. /JONATHAN STEMPEL Y BHARGAV ACHARYA, REUTERS
REUTERS
ALONSO TAMEZ
No olvidan al clima en calles de Londres
DIFERENCIA. Más de 90 por ciento de los 14 mil 400 restaurantes de McDonald’s en Estados Unidos eran operados por cerca de mil 600 concesionarios. Sin embargo, acusan en la demanda, el número de concesionarios negros ha caído de 377 a 186 desde el año 1998.
16
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.21 -0.35% VENT. 21.76 -0.63% INTER.
EURO 26.26 -0.60% VENT. 26.07 -0.07% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 41.12 0.66% WTI 43.09 0.77% BRENT 45.88 0.70%
37,487.99 1.76% 767.52 1.73% 28,645.66 0.76% 12,292.86 1.50%
VEN MAYOR INFLACIÓN ANTE LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Analistas mejoran expectativa de crecimiento para este año
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Retos. La gobernanza y el manejo de políticas públicas se mantienen como los principales obstáculos para el desarrollo de la economía
La producción de crudo en su peor nivel desde 1970
Inflación general (Dic-dic)
La economía mexicana tendrá una contracción de hasta 9.97% durante 2020, como resultado de la pandemia del coronavirus y las presiones financieras globales, según analistas económicos del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico). De acuerdo con la Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado: agosto de 2020, el nuevo pronóstico para la caída del Producto Interno Bruto (PIB) nacional significó una mejora desde la caída de 10.02% anticipada en julio pasado. A su vez, estimaron que el tercer y cuarto trimestre del año tendrán desplomes de 11.95 y 7.90%, respectivamente. Pese a ello, indicaron que la economía mexicana registrará un crecimiento aproximado de 3.01% para 2021. Por lo anterior, según las proyecciones, entre 2021 y 2030 se tendrá un crecimiento promedio de 1.88%. Por otro lado, las previsiones para la inflación general en 2020 se ubicaron al alza, al pa-
Julio Agosto
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
s interesante revisar, analizar y reflexionar el desempeño del movimiento del tipo de cambio peso– dólar, en medio de la gran inyección de liquidez de los bancos centrales a nivel mundial y del desempeño actual de los mercados globales, en este caso, de bolsas accionarias, tasas de interés, materias primas y desde luego, el movimiento de divisas. Sin duda, la fuerte inyección de liquidez generada por la Fed, ha llevado a incrementar significativamente su hoja de balance de 3.8 a 7 billones de dólares, además de los programas fiscales del Gobierno. Entre ambos, represen-
Tipo de cambio Pesos por dólar
22.69
22.61
3.64
Fuente: Banco de México.
sar de 3.64 a 3.82%, desde la encuesta del mes anterior. No obstante, la expectativa es que el tipo de cambio cierre en 22.61 pesos por dólar, un pronóstico menor frente a los 22.69 pesos por billete verde señalados en julio pasado. Además, se prevé que la tasa de interés referencial llegue a un nivel de hasta 4.5% en 2020 y 2021. El reporte del Banxico, que se hizo con la opinión de 35 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, enfatizó que, a nivel general, los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses están relacionados con las condiciones económicas internas y externas, así como
Envío de las remesas en julio creció 7.2% anual: Banxico De enero a julio de 2020, las remesas suma- res. Sin embargo, en su comparación menron 22 mil 821.51 millones de dósual cayeron 0.15% con relación al lares (mdd), lo que representó un mes inmediato anterior. crecimiento de 10.01% frente al Con ello, la remesa promedio fue mismo lapso de 2019, a pesar de por 343 dólares, monto superior a la pandemia del coronavirus y los fue el costo prolos 340 dólares promedio reportados en junio pasado. índices de desempleo, informó el medio de cada remesa En tanto, las transferencias elecBanco de México (Banxico). trónicas representaron el medio preSólo en julio de 2020 las remesas ferido para el envío de dinero desde registraron un repunte anual de 7.2%, con tres mil 531.85 millones de dóla- el extranjero, en donde circularon tres mil
¿Qué pasa con el peso mexicano? FINANZAS 24
Crecimiento anual
3.82
343 dls.
REDUCCIÓN. La producción ha disminuido cada año desde que alcanzó un máximo de 3.4 millones de bpd en 2004.
PIB
Encuesta media
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El crudo producido en México tocó un mínimo histórico en julio con mil 605 millones de barriles por día (bpd), una ligera caída respecto a junio tanto para la estatal Pemex como para las firmas privadas, lo que pone al sector petrolero del país en camino de su producción más baja desde la década de 1970. Y es que Pemex produjo solo mil 548 millones de bpd en julio y las compañías privadas bombearon alrededor de 57,000 bpd en ese lapso, ambas cifras levemente por debajo del mes precedente, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). La información de julio marca la menor cantidad de crudo extraído desde noviembre de 1979, cuando el entonces monopolio estatal extrajo 1.615 millones de bpd, según la Secretaría de Energía. La producción ha disminuido cada año desde que alcanzó un máximo de 3.4 millones de bpd en 2004 y se vio afectada más recientemente por una caída del precio del crudo, rebajas presupuestarias y un recorte de dos meses negociado con el grupo de potencias productoras de la OPEP+. /REUTERS
Expectativas económicas para 2020
tan más de 30% del PIB de Estados Unidos. Toda esta liquidez se ha permeado en los diferentes mercados y ha tenido un efecto en la debilidad del dólar, que en el año, registra una pérdida de alrededor de 5%. Las bolsas americanas han logrado marcar récords, en especial el Nasdaq, que alcanza más de 33% de ganancia en el año, olvidando el momento de la gran caída cercana a 40% entre finales de febrero y gran parte de marzo pasado. El Oro también ha estado fuertemente demandado y ha logrado registros récords por arriba de los 2,000 dólares por momentos. En el año acumula poco menos de 30%. Y ¿qué está pasando en las divisas y en especial con Tipo de Cambio? La debilidad del dólar está permitiendo “respiros” para algunas monedas como el peso mexicano, y junto con la gran actividad del Banxico, a través de utilizar la línea de swaps, que en cuatro operaciones en diferentes momentos, satisfizo hasta ahora, la demanda de 11,500 millones de dólares, más
las subastas extraordinarias, dando liquidez a inversionistas extranjeros (recomprando sus Bonos a cambio de Cetes), han llevado al peso mexicano a recuperar en 23 semanas, un 15% de los niveles más débiles registrados en $25.75 (06 de abril) y con ello, la depreciación en el año asciende a 15.75%. Esta recuperación a veces no coincide con “el sentimiento”, “con el ambiente”, “con noticias”, con “la expectativa futura de la economía”, que escuchamos día a día. El mercado se mueve por “flujos” y mientras las condiciones globales estén relativamente tranquilas y no se vea una presión con la fortaleza del índice dólar (DXY), el peso mexicano tiende a recuperarse y/o mostrarse más estable. Actualmente se viene aproximando a su promedio móvil de 200 días ligeramente debajo de $21.50, nivel que puede representar una zona de oportunidad de “acumulación técnica”. El movimiento general en zona baja de acumulación estaría entre $21.60 a $21.30 en el mercado interbancario, en espera de un rebote técnico. Tanto el índice dólar (DXY) como el peso mexicano se encuentran técnicamente en niveles de “sobreventa”, aunque, el índice
-10.02
-9.97
también a la gobernanza. A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado externo e interno, al igual que de la economía mundial; la incertidumbre sobre la situación económica interna; la incertidumbre política doméstica, y también la política de gasto público. Por otro lado, el 83% del consenso manifestó que dada la coyuntura actual es mal momento para realizar inversiones, en tanto que sólo un 17% indicó no estar seguro para invertir. A su vez, el 31% de los encuestados dijo que espera que el clima de negocios empeorará en los próximos seis meses, mientras que un 49% comentó que permanecerá igual y el 20% de analistas añadió que mejorará.
494.81 mdd De acuerdo con datos del Anuario de Migración y Remesas México, elaborado por BBVA, los tres principales usos de las remesas tanto para las mujeres como para los hombres que enviaron este recurso fueron comida, salud y pago de deudas. Incluso, la institución consideró que, debido a la actual coyuntura sanitaria, los hogares receptores de remesas hayan aumentado su gasto en salud. Marcos Daniel Arias, analista de Grupo Financiero Monex, aclaró que el crecimiento de las remesas en el año ha sido “dispar” entre el número de operaciones y el monto de estas, por lo que será complicado que las altas tasas de crecimiento se mantengan. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
dólar está probando su línea de tendencia de alza de 2011 a la fecha. Por ello, es probable que en estos primeros 15 días de septiembre, veamos definiciones con movimientos de aumento en su volatilidad. Consideramos en primera instancia, que debemos revisar la señal que vaya definiendo el índice dólar (DXY) y posteriormente, el peso mexicano. Algunos indicadores de apoyo al peso mexicano, es la ubicación de la tasa riesgo país de México que viene desde 445 puntos (abril 2020) hasta 261 puntos actuales, una caída de 184 puntos base y que podría tener sus niveles bajos alrededor de los 250 puntos. Solamente un cambio “fundamental” global de sentimiento y confianza, podría modificar este posible escenario, como la detección y “aprobación de uso” de la vacuna contra el coronavirus o algún escenario diferente de las elecciones en Estados Unidos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Gracias al programa de Operación Nacional Ciberguardián, de la Guadia Nacional, se remitieron 50 denuncias a las fiscalías especializadas en delitos sexuales o trata de personas en 18 entidades federativas. Así lo expuso el segundo informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el cual precisó que las regiones donde se atendieron estos casos fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Sonora, entre otros. En tanto, derivado de estas investigaciones, se presentaron 65 denuncias ante la autoridad competente, de las cuales 50 fueron por pornografía infantil, seis por trata de personas, cuatro por acoso sexual, tres por violación a la intimidad sexual, uno por abuso sexual y uno por corrupción de menores. De igual forma, se atendieron 98 mil 881 incidentes cibernéticos y se logró la desactivación de cinco mil 88 sitios web que usurpaban la identidad de instancias públicas. A inicios de julio, los sitios del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sufrieron ciberataques. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
PREVÉN QUE DICHA ESTRATEGIA SE ANUNCIE EN EL PAQUETE ECONÓMICO PARA 2021
El segundo informe carece de plan para reactivación: expertos Urgencia. Consideran necesario aplicar una política contracíclica que ayude a garantizar las inversiones MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
El segundo informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador no anunció un plan de reactivación ante los efectos que ha dejado la pandemia del coronavirus, por lo que la “última oportunidad” para salir de esta crisis podría presentarse en el Presupuesto Económico 2021, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS. Alberto Jimenez Bandala, jefe de Doctorado en Administración e Investigación de la Facultad de Negocios de La Salle, comentó que, si bien se trató de una breve rendición de cuentas a la población, el jefe del Ejecutivo abordó la situación financiera de México sin presentar un proyecto de recuperación. Al respecto, consideró que la presentación de dicho esquema hubiera funcionado como un estímulo para los mercados e inversionistas, al igual que para los consumidores, dando como resultado un aumento en la confianza de corto plazo para la situación actual.
PRESIDENCIA
Avanzan las investigaciones contra hackeos
17
PIB en el segundo trimestre del año
Empleos creados en agosto de 2020
Flujo de IED de enero a marzo ( mdd)
No obstante, estimó que esta ruta de acciones podrían incluirse en el Presupuesto Económico de 2021, en donde lo fundamental sería establecer un ambiente de certidumbre y participación con la iniciativa privada nacional. En ello coincidió Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por más, quien también resaltó que será necesario que el Gobierno aplique una política contracíclica para “destrabar” el panorama
económico de 2020, que destaca por la incertidumbre, así como por el freno de inversión y gasto para empresas u hogares. Agregó que el discurso del mandatario tabasqueño tuvo el mismo tono de los últimos meses, con un énfasis en el apoyo a las familias como el otorgamiento de créditos y programas sociales. Para Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), fue un informe
Bienestar crece cobertura en los municipios CUARTOSCURO
Agregó que el segundo informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador hubiera sido el momento adecuado para anunciar el Acuerdo Nacional que el país requiere, mismo que, si no se logra con la colaboración del jefe del Ejecutivo, se hará sin él. Refirió que dicho plan debe llevarse a cabo en cualquier caso, incluso si eso implica dejar de lado al Gobierno federal. “Si bien es cierto que el jinete debe de conducir la diligencia, pues si el jinete no está llevándola por el rum-
CRÍTICA. El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, calificó al segundo informe como “desangelado”.
bo correcto, no podemos permitir que se desbarranque”, destacó en conferencia de prensa. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
CUARTOSCURO
Alistan estrategia para el crecimiento Integrantes de diversas organizaciones empresariales informaron que alistan un plan de reactivación económica ante la crisis causada por la epidemia de Covid-19 y esperan que el Gobierno federal se sume a dichos esfuerzos. Tras culminar el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su segundo informe de Gobierno, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, dijo que las diferentes cámaras empresariales ya alistan la presentación del documento. “Ya se está trabajando para un plan de reactivación y en los próximos días se va a presentar, yo espero que de manera conjunta (...) la única manera de salir es todos juntos”, dijo. Por su parte, Francisco Cervantes,
ALIANZA. Los miembros del sector privado exigen al Gobierno acciones coonjuntas para recuperar el crecimiento económico en los próximos meses.
líder de la Concamin, confirmó que existen pláticas entre los empresarios para presentar una estrategia conjunta a la cual invitarán al Go-
(Sep 2019-Jun 2020)
-18.7% 93,000 44,062 7.96%
México tiene “el peor Gobierno en el peor momento”: Coparmex México tiene la peor administración en el peor momento, gracias al manejo inadecuado de la pandemia del coronavirus y la crisis económica, consideró Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Los datos son contundentes en cuanto al fracaso del Gobierno para lograr un crecimiento. Estoy seguro de que aunque sea por un tema de sobrevivencia, se tendrán que relajar algunas de las medidas relacionadas a facilitar la inversión”, expuso.
El aumento de remesas
bierno federal para sumarse. Sobre el contenido del informe, José Manuel López, dirigente de la Concanaco-Servytur, dijo que aun-
En el primer semestre de 2020, se crearon 603 mil 54 cuentas nuevas en el Banco del Bienestar, así como también se tuvo una cobertura de 98.4% en todos los municipios del país, de acuerdo con datos dados a conocer en el segundo informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El documento explica que lo anterior fue gracias a la coordinación con las Sociedades del sector de Ahorro y Crédito Popular y Cooperativo, a través de su alianza deno-
que se tocaron los temas medulares como seguridad, combate a la pandemia, inversión y gasto contra la pobreza, aún falta mucho por hacer para que el país pueda salir con éxito de la crisis generada por la epidemia. Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que es necesario un plan enfocado en la reactivación económica, porque la situación del país es delicada y una nueva estrategia es la única vía para salir de la crisis. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, aseguró que la nueva versión del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, podría ser presentado en las próximas semanas e incluirá los proyectos energéticos. En conferencia de prensa, dijo que solicitará una reunión con Andrés Manuel López Obrador para llevar a cabo la presentación y discusión de
corto, con una duración aproximada de 45 minutos, así como también resaltó el reconocimiento por parte de López Obrador por la manera en que los empresarios han actuado y apoyado a trabajadores aun dentro de la crisis. “Destacó la importancia del apoyo que el sector empresarial le ha brindado. Lo reconoció y comentó en todas sus palabras la manera en que los empresarios hemos actuado en beneficio del país y, lógico, desde el combate contra la pandemia, contra la crisis de salud, y de qué manera hemos apoyado a los trabajadores aun dentro de esta crisis económica”, expresó el líder empresarial. Es así que el jefe del Ejecutivo hizo hincapié en los aumentos salariales, la iniciativa de reforma al sistema de pensiones, en donde la mayor carga económica será absorbida por los patrones; así como el interés de promover el desarrollo económico en el país en medio de una crisis económica por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, López Obrador defendió que la petición de la iniciativa privada para la adquisición de nueva deuda en medio de la pandemia fue para apoyar a la población y los programas sociales del presidente y no para “rescatar” a grandes empresas o salvar a los empresarios.
minada “L@Red de la Gente”. Dicha cobertura permitió el acceso a los beneficiarios de los programas de apoyos del Gobierno federal como el de Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; Jóvenes Construyendo el Futuro; Jóvenes Escribiendo el Futuro; Sembrando Vida; y de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI). Con estos accesos también fue posible el pago de más de 12 millones de remesas internacionales, que sumaron un monto de 16 mil 102 mdp. Durante junio se otorgó financiamiento por 1,200 mdps al sector público. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
dicho plan de inversión. “Apenas lo terminamos ayer. Mañana se pedirá cita con el Presidente para que, entre esta y la siguiente semana, podamos reunirnos y discutirlo; que vea la metodología que estamos proponiendo para que ello sirva como elemento de reactivación”, dijo. Puntualizó que la presentación del paquete de proyectos se vio retrasada a inicios de marzo debido a la pandemia del coronavirus; sin embargo, hace dos semanas sostuvieron una reunión con el jefe del Ejecutivo para acordar la reactivación de dicha iniciativa. El presidente del CCE destacó que entre los puntos positivos a dos años de la actual administración se encuentra la lucha contra la corrupción, ya que “era un mal que se estaba metiendo en la vida de todos los mexicanos”. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE Y ÁNGEL CABRERA
18
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Para crear
zona tu propio APPS podcast GUSTAVO ALVAREZ
Hoy en día para expresarnos con el mundo es cada vez más fácil, muestra de ellos son los podcast, donde la gente puede dar sus puntos de vista sobre temas relevantes o polémicos de forma fácil e inmediata. ¿Pero cómo adentrarnos a hacer nuestro propio podcast? Bien, puedes empezar con estas apps.
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Tecno
Anchor
Es una aplicación fácil de usar, con la cual puedes crear tu podcast desde cero y alojarlo online, además, puedes compartirlo en Spotify
Podcast Studio
FOTOS: PEXELS Y ARCHIVO / 24 HORAS
Además de permitirte transmitir en directo, puedes crear tu podcast y guardarlo de forma sencilla
HTTPS://BIT.LY/32LYQRX
Ferrite Recording Studio
Visita el análisis multimedia
¡Es como si fuera un estudio dentro de tu bolsillo! Con esta app podrás grabar y editar tus audios como todo un profesional
PodVideo
Con esta herramienta podrás convertir tus podcast en video y así compartirlos de forma más atractiva en tus redes sociales
LA EDUCACIÓN SIN ESCUELA ES VIABLE PARA MÉXICO, YA QUE LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN EL HOGAR SE VALIDA POR LA SEP
SoundCloud
KENIA CHÁVEZ
El 7 de febrero de 2019 dos niños fueron tendencia a nivel nacional, Eitan y Fernando. Son los creadores del programa Radioaventureros, hecho totalmente por niños destacados académicamente, que hicieron un par de preguntas al presidente Andrés Manuel López Obrador. Ambos forman parte de un sistema de educación poco conocido en México: el homeschooling. Actualmente Fernando Daniel de Lucio, quien desde más pequeño investiga el tema de la desaparición de personas, está a punto de iniciar la universidad a sus 13 años, mientras que Eitan Yesuiel Cruz colabora en la investigación de un bioinsecticida con la ayuda de una bióloga que cuenta con un doctorado en la Universidad de Chapingo. Con el auge de la educación a distancia, Laura Damaris Martínez, educadora de preescolar y mamá de Eitan, comenzó a dar asesorías a distancia por medio de Zoom para resolver dudas sobre esta modalidad
Google Podcast
Si lo que únicamente quieres es escuchar propuestas y no te convence Apple Podcast o Spotify, Google Podcast podría ser la alternativa para que te adentres a este mundo.
Teléfono plegable, sin demanda El nuevo teléfono plegable de Samsung Electronics Co Ltd es el más grande que vende la compañía, ofreciendo a los usuarios una pantalla 12% mayor en comparación a la de su primer Galaxy Fold y similar a la de una tableta. La pantalla del Galaxy Z Fold2, presentado el martes, mide 7.6 pulgadas (19.3 centímetros) cuando es abierta. El teléfono con compatibilidad 5G también será el plegable más costoso de Samsung, con un precio de mil 999 dólares en Estados Unidos, lo que se compara con los mil 980 dólares del Galaxy Fold lanzado el año pasado. El nuevo modelo, sin embargo, enfrenta un mercado difícil debido a las incertidumbres económicas creadas por la pandemia del coronavirus, que ha enfriado la demanda por teléfonos inteligentes de gama alta. / REUTERS
Fernando y Eitan, conductores de RadioAventureros y estudiantes del sistema homeschooling.
de enseñanza. Como parte de su proyecto creó el club de apoyo Acompáñame, una dinámica basada en su propio programa educativo que dura todo el ciclo escolar y en el que los padres pueden inscribir a sus pequeños. Una de las dudas recurrentes sobre la educación sin escuela es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no valide este sistema, sin embargo, Laura Martínez explica que el temor es infundado. En una entrevista para 24 HORAS detalló que los niños que han optado por la “escuela en casa” pueden validar sus conocimientos a través del Instituto Nacional para la Educación
SAMSUNG
¡A bailar como sea! Crean competencia virtual Con la mayoría de los teatros cerrados por la pandemia de coronavirus, tres bailarines sudamericanos convirtieron Instagram en un gran escenario virtual con una competencia internacional de danza que busca incentivar a la gente a bailar desde sus casas. No importa la edad, el género musical, si los participantes son profesionales o viven en una casa diminuta. La consigna es conectarse con otros bailarines, tomar clases
virtuales y mantenerse unidos a través del baile. Los organizadores -los argentinos Manuela Lavalle y Facundo Luqui y el paraguayo Nicolás Moreno-, quienes se conocieron en la escuela del Teatro Colón de Buenos Aires, lanzaron @stayhomedancecompetition, una competencia de danza que cuenta con un jurado de figuras de reconocidas compañías del mundo. La competencia, que termina el domingo, propuso tres desafíos:
Lo que debes saber El homeschooling también es conocido como educación en el hogar o eduación en familia Los estudios son validados en México a través del INEA
de los Adultos (INEA), que incluso facilita que los alumnos puedan regresar al sistema escolarizado de la SEP si así lo desean. PADRES SE ENFRENTAN AL HOMESCHOOLING
A una semana de que arrancara el ciclo escolar 2020-2021, millones de padres, alumnos y maestros han tenido que adaptarse al nuevo esquema de educación virtual que la pandemia provocó, mientras que algunos padres de familia como Diana Camarenaoptaron por otra opción: pasar de escuela privadaal homeschoolingde manera temporal a sus hijos.
concientizar sobre la pandemia, utilizar un elemento vinculado al coronavirus y homenajear a un artista. Gracias a la respuesta del público, los organizadores podrían lanzar incluso un cuarto desafío. “Lo que nosotros pensamos cuando pusimos en marcha este proyecto fue que pueda participar cualquiera”, dijo Luqui, de 23 años. Videos de distintos géneros de Argentina, Paraguay, Italia, Brasil, México, Israel y Estados Unidos también realizaron homenajes a distintos artistas y concursaron por el premio de la gente, que gana quien recibe más “me gusta”, una motivación en pandemia. / REUTERS
Una de las premisas de este sistema es que el término “educación obligatoria” no es sinónimo de “escolarización” Entre los materiales de estudio están los libros de texto, distintas plataformas de educación en línea, como Khan Academy y tutoriales YouTube
Para esta licenciada en Administración de Empresas, el motivo principal de este cambio fue que sus pequeños puedan tener una mejor experiencia escolar a la que el panorama escolarizado les ofrece. Algo que también le ha parecido positivo a esta madre de familia es que el sistema de esta escuela se adapta al ritmo del niño. Sin embargo, le preocupa la validación de los estudios en esta modalidad, pues no le ha quedado claro si tiene valor ante la S ecretaría de Educación Pública. Pese a la incertidumbre, Diana se mantiene positiva, porque esta es la experiencia que ella les dejará como herencia a sus dos pequeños.
REUTERS
Esta es una de las aplicaciones más famosas, donde además de música, varios usuarios la utilizan para compartir interesantes podcast ¡inténtalo también!
20
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUDOKU
REUTERS
Manita de gato
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Un niño palestino se refleja en un espejo mientras se corta el pelo en una calle durante la contingencia sanitaria tras el brote de la enfermedad del coronavirus, en la ciudad de Gaza. / REDACCIÓN
HORÓSCOPOS
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Revise sus opciones y tome una decisión. Promueva lo que quiere hacer con un poco de estilo y convencerá a otros de que lo ayuden a alcanzar sus metas. El romance está en las estrellas. Comparta con alguien a quien ama.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Haga cambios que se adapten a sus necesidades. Ayudar a los demás está bien, pero asegúrese de obtener algo a cambio. Asegúrese de que las asociaciones sean una vía de doble sentido. El amor y el romance parecen prometedores. Dé el primer paso y comparta sus sentimientos.
Piense dos veces antes de creer lo que oye o transmitir la información que recibe. Puede esperar que alguien exagere o lo engañe intencionalmente. Cuestione qué es posible antes de inscribirse en algo que podría arriesgar sus finanzas o amistades.
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Permanezca tranquilo, vigile lo que hacen los demás y manténgase alejado de quienes le imponen demandas injustas. Ponga su energía en mantener la paz y aprender todo lo que pueda para avanzar. Se alienta a la moderación.
SALMA HAYEK, 54
Deténgase y dése la oportunidad de evaluar lo que sucede a su alrededor. No permita que alguien juegue juegos mentales con usted. Ponga su energía en el buen estado físico, la superación personal y en ser realista. La verdad importa.
Cuídese mejor. No se involucre en algo que no le conviene. Busque el equilibrio en todo lo que hace, independientemente de que otros lo presionen. Concéntrese en el cuidado y el beneficio personales.
Sus finanzas darán un giro inesperado. Aproveche la oportunidad de recuperar una pérdida o de multiplicar lo que ya tiene. Tendrá oportunidad de respirar con tranquilidad y mejorar su calidad de vida si hace un cambio doméstico positivo.
Use todas las habilidades que tenga para avanzar. Está bien promocionarse a usted mismo para asegurarse de que la gente sepa lo que es capaz de hacer. Aproveche cualquier situación que le permita avanzar. Se favorece el romance.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
INSTAGRAM: SALMA HAYEK,
FELIZ CUMPLEAÑOS: su elección del momento es impecable y sus ideas son buenas. Tome la iniciativa y haga los ajustes que alivien el estrés. Trate de incorporar comodidad y conveniencia a todos los aspectos de la vida. Observe las sociedades cuidadosamente y apoye a quienes ofrecen igualdad. El crecimiento constante, junto con el aprendizaje y la adaptación, lo ayudarán a sobresalir. Afine las relaciones personales emocional, mental y físicamente. Sus números son 9, 14, 22, 28, 36, 44, 48.
Simplemente siga el camino que lo llame y hoy lo recorrerá con facilidad. Concéntrese en los esfuerzos creativos, las relaciones personales, la superación personal, y quedará satisfecho con los resultados que obtenga. El romance va en aumento. Viva el momento.
Esfuércese y obtenga las recompensas. El trabajo duro dará resultados. Confíe en lo que le funcionó en el pasado y avanzará. Haga lo que sea mejor para usted, no lo que alguien quiere que haga.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Maribel Guardia teme haberse contagiado...
L
TAURO
LEO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Explore y expandase. Depende de usted tomar el acelerador y hacer que las cosas sucedan. Tome el mando y delegue las tareas, responsabilidades y trabajos que usted no pueda manejar. Ponga a andar las cosas. Sea innovador y esté dispuesto probar algo nuevo.
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Ponga su esfuerzo donde cuenta. Enfóquese en el trabajo, ocupese de los asuntos pendientes y póngase en marcha para alcanzar su objetivo. No permita que nadie lo desvíe con grandes planes que tienen poca sustancia. Haga lo suyo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es de voluntad fuerte, cautivante e inteligente. Es flexible y organizado.
www.24-horas.mx
ety Calderón sabe que la situación legal del padre de sus hijos es muy complicada y aunque los chicos saben que está en la cárcel, no es un tema del que hablan mucho en casa, porque no quiere preocuparlos hasta que no haya una resolución y pueda hablarles con la verdad.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Belinda y Christian Nodal siguen causando revuelo en redes, ahora con un video donde el cantante le mete la mano a su novia por debajo del pantalón. Por cierto, Christian fue quien se llevó el primer lugar en La Voz con su concursante llamado Fernando Sujo, quien ganó medio millón de pesos y un contrato con
FACEBOOK: MARIBEL GUARDIA
Zedd, 31; Keanu Reeves, 56; Mark Harmon, 69.
una disquera. Nodal está por lanzar un nuevo disco con 14 temas y agradece a los espectadores de La Voz México que le tuvieron paciencia; reconoce que al principio se quedaba callado, pues es bastante tímido y a veces pensaba mucho lo que tenía que decir para que fuera un comentario positivo. Maribel Guardia ha sido invitada al programa Hoy y estuvo en contacto con Andrea Legarreta, por eso
se fue a hacer la prueba para saber si tiene Covid-19 y le entregarán el resultado en tres días. La actriz comenta que estuvo con su familia el fin de semana y le dio muchos besos a su nieto, pero espera no haberlos contagiado, así que estará encerrada hasta no saber si está sana. Maluma agradece el apoyo de sus fans para recibir tantos premios en los premios MTV. De Nueva York viajó a Miami y está emocionado por el cariño de la gente y el apoyo a su música, asegura que seguirá sorprendiendo con más canciones. Según las primas de Luis Miguel, el cantante tiene que confesar qué pasó con su mamá Marcela Basteri, exigen que vaya a Argentina y se enfrente a la justicia para que le exijan una prueba de ADN y con ello saber si la señora Honorina Montes es su madre, hasta abogado contrataron. Sin duda han llegado demasiado lejos queriendo ganar notoriedad
y con su loca idea de obligar a Luis Miguel a responder sus cuestionamientos. Florinda Meza comenta que ante la salida de la televisión de los programas de Chespirito han sido muchas las reacciones a nivel mundial, pero asegura que su economía no depende de ello, sin embargo, le duele la situación porque se iban a cumplir 50 años de transmisiones ininterrumpidas y unos días antes lo retiraron del aire provocando el enojo de los fans. Tina Galindo y Rubén Lara montarán la comedia El marido perfecto con Jesús Ochoa, Lisa Owen, Rodrigo Murray y Cecilia Galliano. El estreno será el 9 de octubre, Tina garantiza que las butacas y el teatro se desinfectarán diariamente. Esta obra fue un gran éxito en el pasado con Silvia Derbez y Guillermo Orea. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
21
QUÉ HAY PARA HOY LE CORTARON LAS ALAS
MEXSPORT
En el escenario nacional, Zague y América protagonizaron una de las separaciones más dolorosas. El máximo goleador de las Águilas fue enviado al Atlante después de 10 años con la casaca azulcrema. Un movimiento que ni el jugador ni los aficionados del equipo pudieron digerir hasta la actualidad.
América vs. Mazatlán LIGA MX/JORNADA 8
20:00 h.
OPORTUNIDAD PARA LAS ÁGUILAS
El doloroso desenlace en el idilio entre Messi y Barcelona parece inminente. El argentino no quiere seguir en el club catalán y este no tiene otra opción que aceptar su decisión. Con este divorcio inverosímil recordamos aquellos que se presentaron en el pasado y que cimbraron el mundo del deporte, especialmente a aquellos que son hijos de esa relación: los aficionados.
contrato escuchó la oferta del Real Madrid que lo convenció para fichar. Hugo levantó la Copa del Rey en 1985 con el Atleti y poco después de anunció su fichaje por el Real Madrid. Los aficionados rojiblancos no soportaron la partida de su estrella a las filas de su odiado rival y hasta hoy sigue siendo el jugador más despreciado por los hinchas colchoneros.
Hay un caso que la hinchada del Barcelona recuerda con dolor y desprecio. Iniciando el nuevo milenio, Luis Figo era el estandarte del cuadro culé y pese a los rumores que lo vinculaban con el Real Madrid, él negó su partida. Florentino prometió a los aficionados merengues que les daría a Figo y cumplió. Los 60 millones de la cláusula de rescisión y jugoso contrato ni fueron problema para quitarle a su archirrival a su gran estrella y de paso ganarse el apoyo de su afición. A la fecha, los culés no perdonan esa jugada de Figo para dejarlos en su mejor momento y tras cinco años en el club.
EN EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL CASO MESSI-BARCELONA, RECORDAMOS LAS SEPARACIONES MÁS DOLOROSAS DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS OTROS CASOS DESTACADOS JUGADOR EQUIPO RELACIÓN Pep Guardiola Barcelona 11 años Emmitt Smith Cowboys 13 años Frank Thomas White Sox 15 años Tom Glavine Braves 16 años
Caso similar y con 15 años de anticipación fue el de Hugo Sánchez y el Atlético de Madrid. El mexicano era la máxima figura de los Colchoneros y al estar en su último año de
MEXSPORT
BILLY RESPIRA; JUEZA SUSPENDE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN Billy Álvarez tiene dos órdenes de aprehensión encima, pero una jueza suspendió una y no pueden detenerlo por defraudación fiscal. Parece que al fin le llegó una buena noticia a Guillermo Álvarez. Una juez federal le otorgó la suspensión provisional de la orden de aprehensión que existe en su contra por defraudación fiscal. El amparo presentado por Álvarez ante el Juzgado Cuarto de Distrito en materia penal fue aceptado y la juez María Dolores Núñez
En el caso de la NFL, Brady y los Patriots dieron el anticipo de lo que hoy se vive en la Ciudad Condal. Luego de 20 años juntos, el quarterback y el equipo decidieron terminar su vínculo. Seis Super Bowls ganados de nueve disputados dejó Brady para la franquicia de Nueva Inglaterra que antes de él, no figuraba en la liga. Ni los aficionados a los Pats ni a otros equipos se creían la noticia del divorcio. Brady con 43 años a cuestas, quería al menos un par de años más de contrato, algo que la franquicia de Robert Kraft no quiso llevar a cabo y el jugador buscó otro destino para seguir su carrera. Otro caso que en su momento dejó sin palabras a más de uno fue la marcha de Joe Montana de los 49ers. El emblema del equipo no pudo terminar su carrera en el equipo al que hizo grande. Una década de los 80 que dejó cuatro Super Bowls para San Francisco tuvo su ruptura en 1992, cuando Montana no entró en planes y tuvo que ir a otro equipo. Los Chiefs lo contrataron y en las temporadas de 1993 y 1994, Montana los llevó a playoffs después de años de no estar en esa instancia. Aunque las lesiones y operaciones mermaron el desempeño del 16, pues ya no pudo ser tan decisivo con en San Francisco y puso punto final a su viaje por los emparrillados. /REDACCIÓN
APOYO. Los jugadores del Cruz Azul están del lado de Billy Álvarez en todo momento.
Solorio le otorgó la suspensión. Esto suspendería la orden de aprehenderlo por el delito de defraudación fiscal, que es de alrededor de 2 mil 257 millones 411 mil pesos. “Se concede la suspensión provisional, para el efecto de que no sea presentado por medio de la fuerza pública, con motivo de la orden que se comba-
AC Milán vs. Novara R. Betis vs. LASK Linz Villarreal vs. R. Sociedad
10:00 h. 11:00 h. 12:00 h.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN Tlaxcala FC vs. Celaya Pumas Tabasco vs. Mineros
16:00 h. 18:30 h.
NBA PLAYOFFS Heat vs. Bucks 17:30 h. MIAMI LIDERA LA SERIE 1-0 Thunder vs. Rockets 20:00 h. SERIE EMPATADA 3-3
MAJOR LEAGUE BASEBALL TEMPORADA REGULAR
Giants vs. Rockies Mets vs. Orioles Cardinals vs. Reds Blue Jays vs. Marlins Rays vs. Yankees Nationals vs. Phillies Cubs vs. Pirates Braves vs. Red Sox Tigers vs. Brewers Indians vs. Royals Rangers vs. Astros White Sox vs. Twins Padres vs. Angels D-Backs vs. Dodgers REUTERS
HERIDAS QUE NUNCA SANAN
AMISTOSOS DE CLUBES
CAMPEONES PRESCINDIBLES
RUPTURA EN LA CASA BLANCA
El recuerdo más fresco y cercano al que está ocurriendo ahora entre Messi y el Barça se dio con su archirrival. El Real Madrid dejó ir a Cristiano Ronaldo tras nueve temporadas en las que dejó cuatro Champions League e infinidad de récords pulverizado. El portugués deseaba seguir en el club merengue, aunque pedía a Florentino Pérez un mayor sueldo, algo que el presidente blanco no aceptó y acordaron su salida a la Juventus a cambio de poco más de 100 millones de euros. El Madrid adoleció la ausencia de CR7, pues no ha vuelto a ser competitivo en Europa, mientras que Cristiano se mantiene en los primeros planos del futbol italiano, pero sin la gloria continental.
El América del Piojo Herrera en la presente campaña está lleno de altibajos, pero aún así, los de Coapa están en tercer sitio, con todo y que las bajas, por distintos motivos, le han pegado duro. Ahora tienen en el Mazatlán una oportunidad de sumar tres puntos, y seguir en la pelea por conseguir su boleto a la Liguilla.
te. Lo anterior hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables sobre la suspensión definitiva”, detalla el acuerdo de la juzgadora. Eso sí, la juez le impuso a Álvarez Cuevas el pago de una garantía, sin que se diera a conocer el monto que tendrá que desembolsar, esto como medida cautelar para que no evada la acción de la justicia. Pero esto no le serviría de mucho, ya que hay otra orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Si bien aún puede ser capturado porque a nivel federal tiene otras órdenes de aprehensión encima, por delincuencia organizada y operaciones con recursos ilícitos, y por ende llevado al penal de máxima seguridad El Altiplano, esta suspensión permite a Álvarez ilusionarse con que las otras también puedan suspenderse. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
14:10 h. 15:05 h. 17:40 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:30 h. 18:40 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 20:40 h. 20:40 h.
US OPEN SEGUNDA RONDA ATP
S. Tsitsipas D. Goffin S. Johnson JL. Struff J. Londero C. Norrie T. Fritz D. Shapovalov N. Djokovic A. Zverev
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
M. Cressy L. Harris R. Berankis M. Mmoh B. Coric F. Coria G. Simon S. Kwon K. Edmund B. Nakashima
US OPEN SEGUNDA RONDA WTA
Ka. Pliskova P. Kvitova A. Sevastova M. Linette A. Kontaveit N. Osaka K. Mladenovic A. Kerber
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
C. Garcia K. Koslova M. Kostiuk D. Kovinic K. Juvan C. Giorgi V. Gracheva A. Friedsam
DXT
22
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
LLEGADA. El ciclista esloveno Roglic se quedó con la cuarta etapa en un sprint que redujo la ventaja con el líder y hoy tiene la posibilidad de pelear por el suéter amarillo dentro de la clasificación general. Hay tres colombianos dentro de los 10 mejores del tour.
Compañero de Raúl Jiménez tiene Covid
Los Celtics pisaron el acelerador y dieron vuelta a un juego que los Raptors tenían cerca de llevarse para igualar la serie a un juego por bando. La quinteta de Toronto debía ponerse en igualdad lo antes posible y saltaron a la duela con esa encomienda, aunque los de Boston llevaban la misma intención. Un primer cuarto donde la canasta de ambos lados estuvo recibiendo los balones. 28 puntos para cada equipo en el primer periodo demostraron que no sería un encuentro con un claro dominador. Para el segundo periodo, los Celtics apenas aventajaron por dos puntos a los Raptors. Para el regreso de los vestidores, Anunoby, Siakam, Vamos Vleet, Ibaka y Lowry tuvieron su mejor momento necesitando 30 puntos y
FICHA Celtics Raptors
“Lo disfruté. Sabía que sería una carrera por la victoria y no por el liderato. Podemos estar satisfechos del día”, añadió el esloveno. La escapada del día se había formado desde la salida en Sisteron, reuniendo a seis corredores (Neilands,
CON GRAN FUTURO
1 2 3 4 TOTAL 28 22 20 32 102 28 20 30 21 99 * Boston lidera 2-0 la serie
CELTICS CON MÁS PUNTOS EN UN JUEGO DE PLAYOFFS NOMBRE AÑO PUNTOS 1. T. Heinsohn 1957 37 2. J. Brown 2018 34 J. Tatum 2020 34 * Solo jugadores menores de 22 años
solo permitiendo 20 en contra. Ocho puntos de ventaja que en el último cuarto se esfumaron. Jayson Tatum ni titubeó a la hora de detonar la ofensiva bostoniana y no solo recortó junto a Walker, Brown y Smart la desventaja inicial, sino que lideraron hasta el final.
Jayson Tatum es el primer jugador en la historia de los Celtics que cuenta con tres juegos de playoffs con al menos 30 puntos antes de cumplir los 24 años de edad. El delantero de poder de Boston tiene apenas 22 años de vida.
Los actuales campeones de encuentran en un momento de tensión que si bien no es para encender las alarmas, tampoco es para tomarlo a la ligera si desean continuar con la defensa de su título. Boston por su parte tiene el momento de su lado y otro gran juego en el tercero de la serie los llevaría a estar a un paso de las Finales de Conferencia, pero, a pesar del gran partido, no se deben confiar. /REDACCIÓN
NOMBRE TIEMPO
P. Roglic T. Pogacar G. Martin N. Quintana J. Alaphilippe M. López M. Landa
4:07’47’’ h. MT MT MT MT MT MT
CLASIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE TIEMPO
J. Alaphilippe A. Yates P. Roglic T. Pogacar G. Martin E. Bernal T. Dumoulin E. Chaves N. Quintana
18:07’04’’ h. a 4 s. a 7 s. a 11 s. a 13 s. a 17 s. a 17 s. a 17 s. a 17 s
Politt, Vuillermoz, Burgaudeau, Benoot y Pacher), cuya ventaja no pasó de tres minutos durante la mayor parte de la jornada. La formación Deceuninck del líder Alaphilippe, quinto en meta, controló la diferencia mandando en la cabeza del pelotón. Un grupo con bastantes ciclistas abordó la ascensión hacia Merlette, 7,1 kilómetros (6,1% de pendiente media). El ritmo dictado por los hombres de Alaphilippe (Devenyns, Jungels) y después de Roglic impidió cualquier aventura, hasta que Guillaume Martin lo intentó sin éxito a 600 metros de la línea. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
DESGRACIA. Traoré espera el resultado de su segunda prueba.
REUTERS
el Dauphiné”, señaló Roglic. El vencedor de la última Vuelta a España concluyó el trabajo de su equipo en los últimos kilómetros, con el belga Wout Van Aert y el estadounidense Sepp Kuss tirando del grupo de ciclistas importantes.
CLASIFICACIÓN ETAPA 4
LÍDER. Los Celtics lo volvieron a hacer, nuevamente con Jayson Tatum a la cabeza, el equipo de Boston se impuso este martes 102-99 a los Raptors de Toronto, para colocar 2-0 su serie de segunda ronda en los playoffs de la NBA.
REUTERS
El esloveno Primoz Roglic (Jumbo) ganó este martes la cuarta etapa del Tour de Francia, 160,5 kilómetros entre Sisteron y la estación de esquí de Orcières-Merlette, en una jornada en la que el francés Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) salvó el maillot amarillo. Roglic se impuso al esprint en la primera llegada en alto de la presente edición del Tour. Demostración de fuerza de uno de los grandes favoritos a lograr la corona que defiende Egan Bernal. A 1,825 metros Roglic aventajó a otro prodigio esloveno, el debutante Tadej Pogacar, y al francés Guillaume Martin en un grupo de 16 corredores. Fue su tercer triunfo de etapa en el Tour. “Todo el equipo hizo un trabajo increíble. Tenemos que continuar así. Debemos seguir nuestro plan. Me siento cada día un poco mejor (tras su caída a dos semanas del Tour), pero todavía no me siento como en
REUTERS
JUMBO ALZA LA MANO EN FRANCIA
REUTERS
El Tour ya lleva cuatro etapas, y el esloveno Roglic demostró que es uno de los candidatos; la general mantiene a Alaphilippe de líder
Adama Traoré, delantero del Wolverhampton y compañero de Raúl Jiménez, fue diagnosticado con coronavirus. Delantero de origen español, y parte fundamental del equipo, Traoré estará en cuarentena. Según la información, al futbolista se le repetirán los test para confirmar si es positivo por coronavirus. En el caso de que el resultado sea de nuevo positivo, según marca el protocolo, el jugador sería baja de la selección para la concentración y los partidos de la Liga de Naciones del jueves contra Alemania, en Sttutgart, y del domingo frente a Ucrania en el estadio Alfredo Di Stéfano de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. Adama Traoré, según las imágenes facilitadas por los medios oficiales de la selección española, en la que es el único jugador al que no se le ve en ninguna de ellas, no participó en la sesión vespertina a puerta cerrada de este jueves en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. El extremo, de todas maneras, conserva las esperanzas de jugar por pimera vez con el combinado nacional: en las próximas horas se someterá a un nuevo examen. Dependiendo del resultado, se verá si puede viajar a Madrid. /REDACCIÓN
DXT
MIÉRCOLES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2020
23
ACOSO EN WASHINGTON
/REDACCIÓN Y AGENCIAS
PROBLEMAS. El dueño de la franquicia de Washington en la NFL será investigado por acoso a empleadas dentro de la organización. No hay ninguna declaración por parte de la directiva.
REUTERS
asegura el rotativo. Veinticinco mujeres yabdieron su testimonio al diario de la capital estadounidense respecto a experimentar acoso sexual durante su tiempo laborando para el equipo. La mayoría habló bajo condiciones de anonimato por convenios de confidencialidad o temor a represiones. La abogada Beth Wilkinson es ahora la encargada de llevar a cabo una revisión puertas adentro de la organización tras las graves acusaciones de acoso por parte de las mujeres. Snyder ya fue notificado desde el lunes por parte del comisionado de la liga Roger Goodell, quien le notificó acerca de la línea de investigación que se está realizando, a lo que el dueño del equipo apoyará en conjunto con la NFL. La liga va a esperar la revisión de un despacho de abogados para tomar cualquier decisión al respecto.
REUTERS
Washington Football Team, la franquicia de la capital estadounidense que estrenará está temporada el nuevo nombre en sustitución del otrora Redskins, está envuelto bajo investigación por parte de la NFL gracias a su presidente Dan Snyder. La liga inició la toma de acciones luego de que algunas ex empleadas denunciaron atropellos de parte de la organización. En concreto, se le acusa de la grabación de vídeos sin consentimiento a las porristas del equipo estando desnudas para ser entregados a la Snyder, de acuerdo a la información del Washington Post. Tiffany Bacon Scourby, dijo que Snyder sugirió en un evento de caridad en el 2004 que ella acompañara a su “amigo cercano” en una habitación de hotel para “que pudieran conocerse mejor”. La ex directora de porristas para el equipo fue una de tres personas que confirmó la versión,
REGRESO. El británico Andy Murray estaba dos sets abajo pero logró una remontada qué quedará para la historia dentro del grand slam estadounidense. Se nota que ya salió de las lesiones y es candidato en Nueva York.
Dos años después, el británico regresó a competir en un Grand Slam en el más alto nivel, y lo hizo como si fuera 10 años menor gente campeón de las Next Nunca es fácil iniciar el caRESULTADOS ATP mino en un Grand Slam con Gen ATP Finals desplegó su A. Rublev 6-4, 6-4 y 6-3 J. Chardy victoria. Mucho menos hamejor versión durante los M. Cilic 6-7, 3-6, 7-5, 7-5 y 6-3 D. Kudla cerlo cuando el marcador dos primeros sets, pero el caD. Thiem 7-6 y 6-3 J. Munar (ret) beza de serie No. 11 Karen presenta la necesidad de reA. Murray 4-6, 4-6, 7-6, 7-6 y 6-4 Y. Nishioka montar dos sets en contra. Khachanov supo reponerA. Kuznetsov 6-4, 7-6 y 6-2 S. Querrey se ante la adversidad para Sin embargo, este martes K. Khachanov 3-6, 6-7, 6-2, 6-0 y 7-6 J. Sinner acabar ganando por 3-6, en Flushing Meadows hasC. Ruud 4-6, 4-6, 6-4, 6-3 y 6-2 M. McDonald ta cuatro jugadores (Andy 6-7(7), 6-2, 6-0, 7-6(4). Murray, Karen Khachanov, El 16 del mundo volvió a Marin Cilic y Casper Ruud) han ocasión el triunfo fue para su rival: llegar hasta el quinto set por tercera vez en cuatro partidos en los apelado a la épica para asegurar Roberto Bautista Agut. El campeón del US Open en 2012 Grand Slam este curso, en los que un billete en segunda ronda tras darle la vuelta a un partido que había perdido cinco partidos con- presenta un récord de 2-1. Ahora, secutivos que se decidieron en el en segunda ronda, Khachanov se parecía perdido. Murray volvió a celebrar una set definitivo en un Grand Slam. medirá a su compatriota Andrey victoria en un escenario de Grand Fue ante Jo-Wilfried Tsonga en Kuznetsov ante el que mantiene un Slam dos años después. Y es que los cuartos de final de Wimbledon ATP Head2Head favorable de 1-0. la última vez que había ganado en 2016, cuando había levantado los El único antecedente se remonta a un Grand Slam fue en el US Open brazos por última vez para verse Wimbledon 2017 que se resolvió, precisamente, en cinco sets. 2018. Esta vez lo consiguió con tin- ganador en una batalla tan larga. tes épicos, tras cuatro horas y 38 Khachanov tuvo que bregar duOtro campeón del US Open, en minutos, levantando un punto de rante tres horas y 44 minutos para este caso en 2014, como Cilic tampartido y remontando dos sets al detener el amago de sublevación poco tuvo un inicio sencillo en esta japonés Yoshihito Nishioka por 4-6, del italiano Jannik Sinner. El vi- edición en Flushing Meadows. El croata estuvo cerca de despedir4-6, 7-6(5), 7-6(4), 6-4. se en primera ronda frente a Denis La última vez que el escocés había disputado un partido en un Kudla, que se anotó los dos primeros sets. Sin embargo, el croata se torneo de esta categoría también partidos recompuso con una formidable rese resolvió en cinco mangas. Fue se fueron a cinco sets en la jornada de ayer, lo cual es récord para una acción por 6-7(3), 3-6, 7-5, 7-5, 6-3 en la primera ronda del Abierto de segunda ronda en el US Open en tres horas y 33 minutos. /REDACCIÓN Australia 2019, aunque en aquella
Messi y su candado LATITUDES
ALBERTO LATI
E
@albertolati
xtraños tiempos en los que los equipos parecen dispuestos a pagar 50 millones por jóvenes promesas y hasta más de 80 millones por futbolistas que no tendrán un sitio en la historia, pero no unos 150, o por lo visto ni siquiera 100, por quien es el mejor o uno de los mejores futbolistas que hayan existido. ¿Por qué se niega el Mánchester City a pagar traspaso al Barcelona para hacerse de Lionel Messi? ¿Por qué se aferra a tenerlo gratis? ¿Por qué de pronto ese nuevo rico
tan derrochador ensaya pose de ahorro? Por apegarse a un fairplay financiero que milagrosamente no le dejó sin jugar Champions League por dos años, cuando así ya había sido sentenciado por la UEFA. Así que el City calcula que si ya va a destinar unos 100 millones de euros anuales al sueldo de Messi (quitando impuestos serían unos 50 para el jugador), no puede cuadrar sus finanzas con otro par de centenas de millones por concepto de transferencia. Por utilizar ejemplos del propio cuadro citizen, Sergio Agüero cobra al año unos 28 millones brutos (casi 15 millones netos), cifra superada ligeramente por Kevin de Bruyne. Así que como institución es factible ofrecer cinco años de contrato para alguien de ese tamaño (en total serían 140 millones de euros) y añadir a la operación un buen traspaso. En el caso de Messi, si se pagaran 200 millones de euros al Barça, más 100 anuales de sueldo, el City
estaría comprometido a 700 millones. El único que hasta ahora se ha atrevido a tanto (o casi) es el París Saint Germain con Neymar. Entre traspaso y honorarios anuales, unos 550 millones de euros. Reiterando: el problema para estos equipos-Estado no es tener suficiente dinero o un emir sin reparos en desembolsarlo (porque para lo que Qatar invierte en Soft Power o Poder Blando, lo de Neymar es casi una bicoca); el asunto es que los balances puedan ser maquillados para no tener penalizaciones por fairplay financiero. Ya después viene otro tema no menos relevante: nunca será recomendable que un solo elemento cobre hasta la cuarta parte de la nómina total del club, como sucedía con Messi en el Barça. Por extrapolarlo al deporte estadounidense donde prima un tope salarial por equipo. Tom Brady nunca ambicionó ser el mejor pagado de la NFL, ya que eso hubiese derivado en disponer de menores opciones de ser campeón; si los Patriotas le hubieran pagado mucho más, habría sido en contra de contar con buenos receptores, corredores, linieros
y defensivos. En el futbol no existe el tope salarial, aunque el citado fairplay termina por apretar con candados similares. Así que Lionel Messi, quien insiste que ya no es jugador blaugrana, no recibirá tan fácilmente los caminos de salida. Ni el City ni nadie se arriesgará a recibirlo, esperando que un juzgado determine cuánto se habrá de pagar por él. ¿Y si el juzgado concluyera que no los 700 millones de la cláusula de rescisión, pero sí la mitad o incluso una tercera parte? Al tiempo, la directiva del Barça continuará haciendo lo único que ha sabido hacer en los últimos tiempos: fingiendo demencia. El presidente que dijo tras el 8-2 del Bayern que la crisis no es institucional sino deportiva, hoy insiste que sólo se sentará con los Messi a hablar de su renovación de contrato.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS