diario24horas
YA QUIEREN PÚBLICO EN LOS ESTADIOS Autoridades de la Liga MX planean que para octubre haya entre 30 y 50% de fans en los partidos del Guard1anes 2020 MARTES MIÉRCOLES DXT P. 21
3 y4
RECUERDE, HOY NO CIRCULA JUEVES
1 y2 MEXSPORT
7 y8
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
1y2
VIERNES
#AmorEnTiemposDelCovid
Este mes verifican:
3y4 1y 92y 05 y 63 y 4
7y8 5y6
9y0 7y8
9y0
Cuando comenzó la pandemia no sabían que medio año después se casarían, en una boda colectiva, con otras 51 parejas, y a distancia en una videoceremonia... VIDA+ P. 18
PERFILA INE REGISTRO DEL PARTIDO MÉXICO LIBRE
En la puerta electoral están listos Calderón y funcionarios de AMLO
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2267 I CDMX
“Van a venir las elecciones, y el que quiera agarrar camino, pues va a quedar en libertad”, afirmó el Presidente en su conferencia y reconoció el fallo del Tribunal Electoral para que no se suspendan las Mañaneras en los dos estados en donde habrá elecciones en octubre. En tanto, en una primera etapa el INE negó el registro a los partidos de Pedro Haces y Fernando González; el Consejo General define hoy a quién otorga registro MÉXICO P. 3
Sí: 54.2% No: 45.8% En caso de que México Libre obtenga su registro como partido político ante el INE, ¿estarías a favor de que Felipe Calderón contienda como candidato en las elecciones federales de 2021?
DESTINA INE 378 MILLONES PARA INSUMOS VS. COVID. Son para caretas, guantes, cubrebocas, gel
y sanitización de 164 mil 550 casillas MÉXICO P. 3
En esta contingencia mantente informado
Sin tregua por la patria
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
La fabricación de banderas elaboradas por elementos del Ejército no se ha visto interrumpida por la pandemia MÉXICO P. 6
Vuelven al mercado laboral 1.5 millones de personas
GABRIELA ESQUIVEL
El INEGI reportó que tras la reactivación económica ante la Nueva normalidad se reincorporaron los mexicanos a sus trabajos, aunque muchos lo hicieron en la informalidad. En su informe detalló que, en julio, la ocupación informal llegó a 27.3 millones de personas, 1.7 millones más que en junio NEGOCIOS P. 16
Vacuna rusa puede llegar en octubre
@CLAUDIASHEIN
María Romero es maestra en el oriente del Edomex y su principal obstáculo en esta nueva modalidad educativa es que sus alumnos tengan wifi para poder tomar sus clases ESTADOS P. 13
Resulta que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE determinó entregar su registro como partido político a México Libre, que encabeza Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón, el enemigo público número uno de este Gobierno. ADRIÁN TREJO P. 4
Apoyos a patadas
MÉXICO P. 4
616,894 66,329 CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
5,937 más que ayer
Miembros de escuelas de artes marciales se manifestaron ayer demandando apoyos para sobrevivir a la pandemia
513 más que ayer
Del 31 agosto al 3 de septiembre 65,241 65,241 64,414 CAMAS EN HOSPITALES
10,762
CDMX P. 6
20,785
OCUPADAS (34%)
DISPONIBLES
José Ureña
P.3
SÁBADO
Fernando Coca
P.6
5 DE SEPTIEMBRE
Alfredo Huerta
P.11
Ana María Alvarado
P.14
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
ZEDILLO SERÁ CONSULTADO SOBRE MANEJO DE PANDEMIA EN OMS P. 4
POBREZA Y CONECTIVIDAD, EL RETO DEL MAGISTERIO
CUARTOSCURO
Arrancan nuevos trolebuses
La jefa de Gobierno Sheinbaum dio el banderazo de salida a 80 nuevos trolebuses de alta tecnología, potenciando la movilidad capitalina CDMXP. 6
HTTPS://BIT.LY/2Z0HWCT
MIRA EL VIDEO EN NUESTRO PORTAL / WWW.24-HORAS.MX
Tormentas
220C 140C
XOLO ♦ A ESPECIFICAR
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? En sus marcas, listos...
El lunes empieza oficialmente el año electoral y la disputa por los cargos trae un ingrediente extra: el partido de Margarita Zavala y Felipe Calderón que, a menos que suceda algo extraordinario, ya tiene su registro en la bolsa. Las fichas del ajedrez político comenzaron a moverse desde hace algunos días, y los observadores políticos enmarcan en ese escenario las declaraciones del presidente López Obrador para arrinconar al INE, el reclamo por prohibir la mañanera en los estados en donde habrá elección este 18 de octubre y la propuesta de promover el juicio contra los ex presidentes... a partir de ahora, todo tiene olor a influir electoralmente. ¿Será?
Por cierto, al tiempo que perfilaba el registro del partido México Libre, el INE también cerraba el paso a que aliados de AMLO lograran su partido. Y Pedro Haces, líder de la CATEM, a cuyo décimo aniversario acudió AMLO; y Fernando González, yerno de Elba Esther Gordillo, se quedaron sin su membrete. Lo dicho, las fichas del ajedrez político-electoral están en juego. ¿Será?
EN LA WEB
Persisten por varios meses secuelas del coronavirus Arrollado, así terminó ladrón que aplicó la “llave china” a transeúnte en la Merced
Maratón y prueba de velocidad
Levanta la mano por tierras jarochas
Aunque aún faltan cuatro años, Yunes ya le echó el ojo a la gubernatura de Veracruz... pero no el perseguido ex gobernador panista, sino el senador del PRI, José Francisco. Y es que con el papelito que está jugando Cuitláhuac García comienza a abrir la puerta a un partido distinto al suyo. Unos dicen que por eso copió la estrategia presidencial de ir tras sus antecesores, de ahí que anunció que la Fiscalía General de la República mantiene abiertas investigaciones contra los ex mandatarios. ¿Será?
Quieren mezclar el azul y el naranja
Dicen que tanto en el PAN como en Movimiento Ciudadano se trabaja ya en un plan para la recuperación de varias alcaldías de la capital en 2021; solo que aún no se define si echarán mano de las alianzas electorales o cada uno irá por su cuenta. El objetivo del blanquiazul, aseguran, es retomar el control en Miguel Hidalgo, conservar Benito Juárez y dar la pelea en Cuajimalpa y Coyoacán; mientras que el conocido movimiento naranja intentará obtener el triunfo en Álvaro Obregón, donde actualmente gobierna Layda Sansores. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/32ZJRE0
REUTERS
Quintana Roo enfrenta, al mismo tiempo, la pandemia de la Covid-19 y la temporada de huracanes. Hay quien ve la estrategia al combate del SARS-CoV-2 como una maratón, con un plan integral que contempla medidas de prevención, la implementación como política pública de una cultura de hábitos y medidas para hacer a la población más apta en la convivencia con el virus y reducir contagios, además de acciones que salvaguarden vidas y permitan una rápida recuperación. La segunda es como una carrera de velocidad. La cultura de huracanes ya ha sido adoptada por la mayoría de los quintanarroenses e incluye hábitos y medidas antes, durante y después de cada fenómeno meteorológico que amenace sus costas. ¿Será?
CONSECUENCIAS. Para la profesora Felicity Callard la vida no ha sido la misma.
Hasta el 19 de marzo de este año, Felicity Callard, profesora universitaria británica de 49 años, estaba en forma, era activa y fuerte. Ahora se siente agotada, frágil y asustada. Su mente se llena de miedo sobre el tipo de daño que pueden haber sufrido su corazón, pulmones y cerebro cuando sufrió un caso clasificado como “leve” de Covid-19 hace más de cinco meses; y está aterrorizada de que pueda volver a sucederle. “Esta enfermedad me destruyó por completo”, confiesa, “mi vida ha cambiado radicalmente, básicamente estoy confinada a un kilómetro de mi casa porque es la distancia más larga que puedo recorrer a pie”. En marzo se sentía más tranquila sobre su salud. Le tranquilizaron en parte los mensajes de que la gran mayoría de los casos son leves, y que un buen control de las infecciones, la higiene de las manos y el distanciamiento reducirían el riesgo de contraer Covid. Ahora, sin embargo, siente que “la amenaza está en todas partes”. Callard es una de las miles de perso-
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
nas en todo el mundo que están manifestando una amplia gama de síntomas persistentes muchos meses después de haber sido diagnosticadas con el virus. La falta de aliento, la pérdida de memoria, la fatiga extrema, los dolores de cabeza, la confusión cerebral, el dolor muscular y la inflamación de las articulaciones son algunos síntomas recurrentes que suelen describir ex pacientes. Y para muchos, la ansiedad, la depresión y el miedo son tan debilitantes como las debilidades físicas. “Estamos en tierra de nadie. No sabemos si esto es crónico o si llegará a un punto en el que nos recuperemos completamente”, dice Sandra Edwards, británica de 46 años que ayuda a dirigir un grupo de ayuda a pacientes recién formado llamado LongCovidSOS, “te despiertas por la mañana y no sabes cómo te vas a sentir”. Según estadísticas de LongCovidSOS, 10% de los pacientes de Covid-19 todavía están enfermos después de tres semanas, y hasta el 5% puede seguir enfermo durante meses. /REUTERS
Nana se debilita a depresión tropical a su paso por Guatemala HTTPS://BIT.LY/2DSBQMT
Cristian Castro podría interpretar a su papá en bioserie de ‘El Loco’ Valdés HTTPS://BIT.LY/2Z6UMMZ
TUITEROS
JOSÉ ROSAS AISPURO
Ponen freno a sus aliados
SALUD
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
En este esfuerzo cabemos todos, sin importar ideología política. Convoco a sumar voluntades por esta tierra, por sus mujeres y hombres, por el futuro de nuestros jóvenes y niños. HTTPS://BIT.LY/3BQ0CMN
Perfila el INE aval a partido de Zavala y Felipe Calderón El proyecto de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) perfila otorgar el registro como partidos políticos nacionales a México Libre, así como revivir a Encuentro Social, bajo otro nombre. Dicha comisión sesionó ayer y determinó que México Libre, impulsado por el expresidente Felipe Calderón y Margarita Zavala, así como Encuentro Solidario, liderado por Hugo Eric Flores, delegado del Gobierno federal en Morelos y fundador del Partido Encuentro Social (PES), cumplieron con los
requisitos para convertirse en partidos políticos nacionales. Se prevé que dicho proyecto se someta hoy a votación del Consejo General, y en caso de aprobarse, el proceso electoral 2021 tendría 9 fuerzas políticas en búsqueda del voto. Los dos nuevos partidos tendrán derecho a financiamiento público, spots y representación ante el INE. Su primera prueba en la arena electoral serán las elecciones de diputados federales 2021, donde tendrán que obtener al menos 3% de la votación total válida y no podrán competir en alianza.
A su vez, el INE propone negarle el registro a cuatro organizaciones políticas: Grupo Social Promotor por México, promovido por exlíderes de Nueva Alianza; Redes Sociales Progresistas, impulsada por la familia de Elba Esther Gordillo; Fuerza Social por México, promovida por el líder sindical Pedro Haces y Súmate a Nosotros, ligada a Manuel Espino. Éstas organizaciones están relacionadas con el presidente Andrés Manuel López Obrador y no tendrían el registro. El proyecto original considera otorgar registro a Redes Sociales Progresistas, Grupo Social Promotor por México y Fuerza Social, porque cumplieron con los requisitos. Pero la discusión se acordó negarles el registro, porque se hallaron irregularidades en fiscalización, intervención de grupos gremiales y de ministros de culto. / ÁNGEL CABRERA
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Complica pandemia inicio de elecciones ÁNGEL CABRERA
El proceso electoral de 2021 será el más complejo de la historia, porque convergerán diversos retos: la pandemia, evitar dinero ilícito y público en campañas, garantizar la paridad de género, combatir la violencia política contra mujeres y la reelección de diputados federales. De acuerdo con al calendario aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE), el próximo 7 de septiembre arrancará oficialmente la organización del proceso electoral 2021, con sus tareas administrativas. Se prevé que las actividades partidistas inicien a finales de diciembre y principios de enero con las precampañas para diputados federales, así como las de elecciones locales en las 32 entidades. En total, se elegirán 21 mil 368 cargos y podrán votar 94.9 millones de personas, lo que convierten al proceso electoral de 2021 en el más grande de la historia, aderezado por varias complejidades. Para el caso de la epidemia de Covid-19, independiente al riesgo de contagio que exista en las diversas etapas del proceso electoral, el INE tiene planeado un gasto de 378 millones de pesos para la compra de insumos como caretas, cubrebocas, guantes, gel antibacterial y la sanitización de las 164 mil 550 casillas únicas que se instalarán en el país. Además, durante la jornada de votación, programada para el próximo 6 de junio, se solicitará a las personas que respeten la sana distancia, usen cubrebocas y lleven su propio
Garantiza la SCJN paridad de género
CRECE POLÉMICA POR MAÑANERAS
AMLO deja en libertad a su Gabinete De cara a la elección de 2021 donde se renovarán 15 gubernaturas, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó ayer que es muy probable que en su gabinete se den aspiraciones a las urnas. “Eso posiblemente se presente porque ya van a venir las elecciones, y el que quiera agarrar ese camino va a tener libertad. Todavía no sé pero es muy probable que decidan ejercer su derecho a votar o no ser votados”, dijo durante su conferencia de prensa. Además, López Obrador se congratuló del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para revertir la resolución del INE que prohibía Las Mañaneras en Hidalgo y Coahuila, donde habrá elecciones en octubre, próximo. “Estos diálogos circulares sin censura no interfieren con los procesos electorales, eso fue lo que resolvió el tribunal, por lo mismo no se considera propaganda sino garantizar el derecho de los mexicanos a la información”.
marcador para poder emitir su voto. Ante ese escenario, y con la probabilidad de una baja participación ciudadana, el INE, según fuentes consultadas por este diario, analiza desde ampliar los horarios, colocar más casillas y extender la jornada de votación por tres días. A los retos de la pandemia, se suma el de la fiscalización, debido a que el INE tendrá como atribución auditar, en tiempo real, los gastos de campaña de candidatos desde alcaldes, legisladores locales y federales, así como gobernadores. La legislación electoral mandata al Insti-
PRESIDENCIA
Gran reto. El INE gastará 378 mdp en insumos para proteger a los votantes que participen en el proceso más grande de la historia
Sin embargo, el senador del PAN, Gustavo Madero, lamentó la decisión del Tribunal. “Esta decisión anticipa que va a ser una contienda muy sucia, que el Presidente va a estar metiendo las narices, va a estar metido hasta las narices en la contienda y desde el púlpito, porque ya tiene la cobertura y el beneplácito del Tribunal para hacerlo”, señaló. / DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
tuto para tener listos los dictámenes de fiscalización de cada candidato tras 45 días de la elección, debido a que un rebase en los topes de gastos de campaña de más de 5% es una causal de nulidad del triunfo. Por lo que la consejera Carla Humphrey considera que el marco jurídico del INE en cuestiones de fiscalización se ha quedado corto, pues de debería avalar una colaboración mayor con la Unidad de Inteligencia Financiera, e incluso, organizaciones internacionales, con el objetivo de que el dinero del crimen o de las arcas públicas no se utilicen en las campañas.
La Maestra ante su destino: ni partido ni SNTE? TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a clase política está agitada. No los lectores de Teléfono Rojo, que leyeron aquí el 17 de mayo de 2019: López Obrador enfría a Elba: ni SNTE ni partido. Esa clase política sigue a la espera de nuevos partidos rumbo a las elecciones del 2021 y circula una versión: Peligra el registro de Redes Sociales Progresistas (RSP), la nueva creación de La Maestra Elba Esther Gordillo. Ella es la cabeza de esa organización como antes lo fue del Partido Nueva Alianza (Panal), aunque su presidente formal sea su yerno Fernando González. Hoy puede conocer su destino.
Pero es sorpresivo este curso porque La Maestra fue pilar en la campaña presidencial del 2018 y le aportó a sus principales operadores. Estos incursionaron tanto para debilitar a los aliados priistas en el SNTE como para fortalecer a las huestes de la CNTE. Por ello, con la bendición superior, se dio a la tarea de formar a su nueva organización partidista para contender en las elecciones intermedias. Pero… INCUMPLIMIENTO DE REQUISITOS Elba Esther Gordillo no ha tenido una relación lineal con el Gobierno. La usaron, fue factor de triunfo y no ha sido recompensada. Elba Esther Gordillo desea competir por la dirección nacional del SNTE, pero en el gremio se ha fortalecido Alfonso Cepeda. Desde Palacio Nacional y la SEP se aprecia a Cepeda como factor de estabilidad gremial y escolar. Esteban Moctezuma no podría presumir
el actual ciclo escolar sin el respaldo magisterial del SNTE en coordinación con autoridades federales y estatales. ¿Pero qué ha sucedido con La Maestra y su partido? A ojos del INE de Lorenzo Córdova no cumplió con todos los requisitos de la ley. Para alcanzar su registro preliminar junto con otras seis nuevas organizaciones, celebró 23 asambleas y registró 464 mil 600 afiliados. La valoración de esos datos está pendiente por parte de los consejeros electorales, pero ayer el pulso era adverso. MENOS PARTIDOS DE LO ESPERADO 1.- La misma suerte de Elba Esther Gordillo quedará sellada para Pedro Haces. Se creía el heredero del movimiento obrero institucional afín al Gobierno y se ha quedado muy lejos de sus aspiraciones políticas y sindicales. Como a RSP, a Fuerza Social por México de Haces le faltaron asambleas y muchos militantes no eran de verdad. 2.- Diferente al oficialista Encuentro Solida-
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló, por mayoría de nueve votos, diversas normas que recientemente fueron reformadas en la Ley Electoral del Estado de Tamaulipas, cuya interpretación garantiza tanto una asignación paritaria en nombramientos de cargos por designación, como una asignación paritaria en candidaturas a cargos de elección popular. Estas disposiciones, que tendrán vigencia a partir del proceso electoral local 2020-2021, permitirán también que las candidaturas por representación proporcional observen el principio de paridad de género, incluyendo una alternancia entre géneros, e incluso por periodo electivo. En su intervención, la ministra Yasmín Esquivel sostuvo que las legislaturas deben adecuar sus leyes para observar la paridad, a partir de la reforma constitucional federal en la materia, de junio de 2019; por lo que no se puede pensar que es una simple aspiración, toda vez que este principio ya está vigente en la Constitución y debe ser aplicado tanto en candidaturas de elección popular como nombramientos por cargos de designación. Asimismo, expuso que la igualdad política se garantiza, como en este caso, con la asignación 50/50 de mujeres y hombres; y, aunque no exista norma expresa en la Constitución Federal, debe entenderse que incluye una alternancia de género entre cada periodo electivo. La Reforma Política de 2014 incluye el concepto de paridad total, por lo que desde las planillas a síndicos y regidores de municipios hasta las candidaturas de diputados y senadores deben impulsar la equidad. / REDACCIÓN
rio de Hugo Eric Flores y México Libre del matrimonio Felipe Calderón-Margarita Zavala. Esto no frenará la persecución contra el ex presidente, pero él podrá debilitar más al PAN para satisfacción de Palacio. El dato clave es importante: no será una elección con tantos partidos como se esperaba, lo cual puede aumentar la competencia. 3.- El relevo de Víctor Toledo en la Semarnat ha despertado mucho optimismo en algunos sectores. Uno de ellos son los productores de agroquímicos, quienes ya se acercaron para trabajar con la nueva titular, María Luisa Albores. Critican a Toledo porque prohibió unilateralmente la importación de glifosato, indispensable para la producción agrícola. Se busca producir un sustituto nacional para evitar escasez. Y 4.- El ISSSTE reporta 33 mil pacientes atendidos de Covid-19, de los cuales se han recuperado 27 mil. El organismo de Luis Antonio Ramírez ha atendido a dos mil 780 pacientes sin ser derechohabientes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente COLUMNAS el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
A escena, el villano favorito del Gobierno de la 4T LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
Ofrece Estado una disculpa pública por el caso Acteal Avance. Signan con familiares de víctimas un acuerdo que contiene 4 medidas de reparación del daño
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DANIELA WACHAUF
Después de 22 años, el Gobierno federal ofreció una disculpa pública y reconoció la responsabilidad del Estado en la matanza de 45 indígenas tzotziles ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en la comunidad de Acteal del municipio de Chenalhó, Chiapas. “Ofrezco una disculpa por este suceso doloso e indolente, expresión de un Estado anquilosado y ajeno a los derechos e intereses de la comunidad que pretendió ocultar esta tragedia alternado incluso la escena del crimen para criminalizar a las propias víctimas… Nunca más otro Acteal”, expresó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. En el Acto de Reconocimiento de Responsabilidad y suscripción del Acuerdo de Solución Amistosa del caso 12.790, sobrevivientes, familiares de las víctimas y representantes del Gobierno federal signaron el Acuerdo, que incluye a 18 de las 45 víctimas fallecidas, así como a 12 de los 26 sobrevivientes, dejando a salvo los derechos de otro grupo de víctimas que han asumido vías diferentes. El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Aarón Mastache, comentó que el acuerdo contiene cuatro medidas de reparación a través de 25 acciones para indemnizar de manera individual e incorporarlos a un programa de vivienda. Fernando Luna Pérez, representante del ataque en Acteal e integrante de la organización civil Las Abejas, urgió a que sea juzgado el expresidente Ernesto Zedillo; el exgobernador de Chiapas, Julio César Ruiz; el exsecretario de Gobernación, Emilio Chuayffet; y el exsecretario de Defensa, Enrique Cervantes, entre otros.
Indagará Zedillo manejo de pandemia El expresidente Ernesto Zedillo, quien fue incluido como miembro del panel de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para analizar la respuesta frente a la pandemia de Covid-19, es uno de los exmandatarios que se busca llevar a juicio a través de la consulta ciudadana. La comisión Independiente de Preparación y Respuesta ante una pandemia estará conformada por 13 personalidades, entre catedráticos, expertos de la salud y exdirigentes nacionales, los cuales fueron elegidos de entre más de 120 candidatos. Se prevé que en septiembre los panelistas lleven a cabo su primera reunión, y en noviembre presenten un informe provisional en la reanudación de la Asamblea
Mundial de la Salud, sobre las medidas tomadas por los países y por la propia OMS, informó el organismo en un comunicado. El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el formato que se deberá utilizar para recolectar las firmas de una consulta ciudadana, que en este caso será sobre el posible enjuiciamiento hacia los expresidentes de México de 1988 a 2018. Zedillo (1994-2000) ha sido criticado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha señalado que podría ser enjuiciado por convertir la deuda privada de unos cuantos en pública a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), lo que ha costado a la nación tres billones de pesos. / GREISER MEZA
MADRE DE VÍCTIMA EXIGE JUSTICIA
Insta CNDH a atender caso de abuso contra joven La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó a la Fiscalía General de la República y Secretaría de Gobernación, así como autoridades locales de San Luis Potosí, a que resuelvan cada una de las presuntas violaciones a Marcela Alemán, madre de una joven que fue víctima de abuso sexual. El miércoles pasado, Alemán se amarró a una silla dentro de las instalaciones de la
CNDH, demandando justicia. “Esta Comisión reitera que dará el acompañamiento y la orientación que resulten necesarias para que las víctimas tengan un trato digno”. Entre las autoridades locales se encuentran la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, la Fiscalía General del Estado entre otras. / DANIELA WACHAUF
“Demandamos que se juzgue a Ernesto Zedillo porque hacer justicia desde el más alto nivel de Gobierno es una forma de garantizar la no repetición de los hechos”. El 22 de diciembre de 1997 paramilitares dispararon con armas de uso exclusivo del Ejército a un grupo de hombres, mujeres y niños integrantes de la organización Las Abejas, quienes se encontraban haciendo
oración dentro de una ermita de la localidad Acteal, Chiapas. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) nombró a los miembros de un panel independiente que investigará la respuesta de la agencia a la pandemia de coronavirus, e incluyó a Zedillo y al exsecretario de Relaciones Exteriores británico, David Miliband.
Ensayan para sorteo del avión presidencial
FOTOS: CUARTOSCURO
¡
Que no sirvan hoy aguacate en el desayuno de Palacio Nacional porque puede enfermar alguien! Resulta que la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, determinó entregar su registro como partido político a México Libre, que encabeza Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón, el enemigo público número uno de este Gobierno. También se entregará, si así lo decide el Consejo General del INE que sesiona hoy, el registro como partido político a Encuentro Solidario, que no es otro que el ex Partido Encuentro Social. La sorpresa sin duda es que dicha Comisión haya negado el registro como partidos a Redes Sociales Progresistas, que encabeza Fernando González, por un criterio que la Comisión de Prerrogativas aplicó de último minuto. En el reglamento para la obtención de recursos para la formación de un partido político, se establece que para las donaciones particulares de menos de 200 mil pesos, solo basta presentar el nombre de los aportantes, su credencial de elector y su registro federal de causantes. La Comisión investigó al menos a 70 aportantes de RSP cuyas contribuciones al movimiento fueron desde los 20 mil hasta los 120 mil pesos, hasta sumar 5 millones de pesos. A su parecer, dichos aportantes no tenían la capacidad financiera de aportar esas cantidades por lo que fue considerado “financiamiento ilegal’’, una de las causas por las que se negó ayer el registro al partido. Los integrantes de la Comisión de Prerrogativas desoyeron las quejas de RSP, en el sentido de que no se puede pedir una constancia de situación patrimonial a los donantes, ni su declaración de impuestos; no fueron oídos y hoy su suerte como partido está en las manos del Consejo General del INE, que puede, por mayoría, no estar de acuerdo con los criterios fijados por la Comisión señalada. Si la decisión del INE fuera por avalar a la Comisión de Prerrogativas, al menos RSP anunció que acudirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuya resolución, a favor o en contra, sería inatacable. Tampoco será partido Fuerza Social por México, patrocinado por el líder sindical del sexenio, Pedro Haces, por no comprobar el origen de seis millones de pesos de financiamiento y de haber realizado afiliaciones masivas de sus sindicatos. La misma suerte corrió Grupo Social Promotor de México, que no es otro que Nueva Alianza; esta organización no obtuvo el visto bueno de la Comisión por haber utilizado recursos económicos y humanos del SNTE para realizar sus asambleas. Hoy decide el INE. PerodequevaelpartidodelosCalderón-Zavala,va. •••• Como medio Morena y el PT están enojados con el presidente López Obrador por no haberles apoyado para ganar la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, correspondió al Partido Verde salir en apoyo del primer mandatario. En voz del diputado Ricardo Gallardo, el Verde refrendó su apoyo a las políticas presidenciales. “Es el momento de recuperar la verdadera vocación de la política, que es la de servir a la comunidad y fortalecer la relación con la sociedad’’, dijo. El diputado verde también refrendó el compromiso de su partido “para impulsar el uso de energía limpias y renovables, respetando el medio ambiente’’. Pues a ver si lo escucharon Manuel Bartlett y Rocío Nahle, enemigos precisamente de las energías renovables con el pretexto del combate a la corrupción.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Suman 104 mil contagios en Salud Entre los trabajadores de la salud en México, 104 mil 590 se han contagiado con Covid-19, en tanto 10 mil 438 son sospechosos y los activos son 3 mil 973 personas. Mientras que los fallecidos entre este sector de la población, en lo que va de la pandemia, acumulan mil 410 personas, así lo informó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. Con estas cifras, el funcionario respondió a Amnistía Internacional (AI) que las comparaciones “no tienen un sustento técnico o adecuado para números absolutos”, toda vez que implican diferentes factores. En la víspera, AI informó que México ocupa el primer lugar mundial en profe-
sionales de la salud fallecidos por Covid-19. Refirió que desde el inicio de la pandemia se indicó realizar una prueba de Covid al 100% de los casos sospechosos entre el personal de salud; protocolo que no se aplica necesariamente en otros países. Detalló que la enfermedad grave se presentó en 25% de la población general, mientras que entre los profesionales de la salud, fue solamente 7%. En tanto, la letalidad en este grupo, del total que fueron confirmados tuvo una tasa de 3.8%. Este jueves se reportaron 616 mil 894 contagios; es decir, 5 mil 937 casos más que un día anterior; mientras que los casos estimados activos son 39 mil 940 personas. En tanto, 66 mil 329 personas han perdido la vida por el Covid. / KARINA AGUILAR
Los niños gritones de la Lotería Nacional ensayaron para el sorteo alusivo al valor del avión presidencial, que se realizará el 15 de septiembre. En el edificio de El Moro, dijeron sentirse emocionados porque para ellos es un hecho histórico; se prevé que el acto dure tres horas y acatando las medidas sanitarias debido al Covid-19. / CUARTOSCURO
FASE 3
Perfilan llegada de Sputnik V en octubre México podría aplicar la Fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V en octubre, de aprobarse por la Secretaría de Salud, informó canciller Marcelo Ebrard, durante su participación en el informe de la Fundación para la Salud. “Se nos propuso participar en la Fase 3, significa que en los primeros días de octubre se pueda traer a México esa vacuna, enrolar voluntarios en México, desarrollar un protocolo de varios y probar esa vacuna. De aprobarse, entonces estaría disponible en los próximos meses”. En entrevista, el canciller explicó que actualmente México está en la traducción del protocolo. / DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
@EMOCTEZUMAB
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
BALANCE. Esteban Moctezuma, secretario de educación, dijo que no hubo pérdida de conocimientos.
Descarta SEP rezago en estudios de secundaria El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, informó que se ha tenido una experiencia muy grata con el Programa Aprende en Casa, toda vez que, el conocimiento de los alumnos no se ha visto afectado. Explicó que en el marco de los diversos exámenes de admisión paralosbachilleratosdelaUNAM, los exámenes de COMIPENS, y toda la educación media superior, enviaron a hacer un estudio que analizara el comportamiento de los estudiantes frente a años anteriores y se observó que no hubo pérdida de conocimiento. “Con mucho agrado hemos visto que el comportamiento del conocimiento, las respuestas han sido del mismo nivel que en años anteriores, lo que quiere decir que nuestros alumnos de tercero de secundaria no perdieron conocimientos con el cierre del Ciclo Escolar 19-20 en Aprende en Casa I, lo que nos impulsa todavía más a fortalecer Aprende en Casa II”, refirió el titular de la SEP. SUMAN A CANAL 45.3
Lo anterior, fue señalado en el marco de la firma del convenio entre la SE£P y el Congreso de la Unión para que el canal del Congreso pueda sumarse al programa Aprende en Casa II, con el fin de apoyar a los estudiantes. El senador Ricardo Monreal destacó que se trata de un hecho histórico, en el que dos poderes del Estado suman sus esfuerzos en beneficio de la niñez y los jóvenes de México. “Nos comprometemos a difundir la estrategia educativa que contiene este gran programa, mediante una plataforma digital que podría ser visualizada desde cualquier dispositivo móvil con acceso a Internet, desde una APP gratuita y su portal, con lo que se incrementará el alcance de las clases virtuales, en beneficio de los estudiantes”. Mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dijo que a través de este convenio el Congreso de la Unión se suma a los esfuerzos sin precedentes que realiza el Gobierno federal a favor de la educación, entre el reto de la pandemia. De esa manera, por el canal 45.3 se transmitirá desde las 9 de la mañana hasta las 11 de la noche, para cubrir los seis grados de educación primaria con cobertura en la Ciudad de México y la Zona Metropolitana. / KARINA AGUILAR
5
MÉXICO
6
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
En medio de pandemia. Militares que elaboran las banderas cuentan que sus familias se sienten orgullosos de ellos DANIELA WACHAUF
La fabricación de las más de mil banderas elaboradas para este año por elementos del Ejército no se ha visto interrumpida por la pandemia de Covid-19; los uniformados también contribuyen en la producción de artículos del sector salud. En la Fábrica de Vestuario y Equipo (Fave) de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el capitán primero, ingeniero industrial, Noé Samperio Padilla, de la fábrica de confección “C”, manifestó que es indispensable dotar a todas las unidades con el lábaro patrio pese a la contingencia sanitaria. En un recorrido que realizó ayer 24 HORAS, el capitán relató que el proceso de elaboración de las banderas inicia desde el teñido de la tela, y tarda de 10 a 16 días dependiendo el tamaño; además, confeccionan
estandartes que son distribuidos a las diferentes unidades de la Sedena, requeridos para participar en desfiles militares. Cuestionado sobre el sentir de su familia de pertenecer a las Fuerzas Armadas refirió. “Tengo una niña que va a cumplir cuatro años, ella al verme uniformado le gusta mucho, me abraza, me llena de besos, y lo relaciona con las noticias, se siente orgullosa que su padre sea miembro del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana”. El sargento segundo operario, Marco Antonio Faguaga Méndez, señaló que traza y pinta los escudos nacionales e inicia con el marcado de una bandera, después el pintado del escudo para el que usan 11 colores como base y cinco matices para darle más visión al águila. “Tenemos que pasarla al horno a una temperatura aproximadamente de 230 grados para que la pintura se adhiera a la tela, posteriormente va al área de banderas y ellos se encargan de unir los tres lienzos: verde, blanco y rojo… colocan los agujeros, anillos y una tela que es para reforzar”. Manifestó que al pintar el escudo siente el orgullo mexicano, “cuando
era pequeño, tuve un familiar que estuvo en las Fuerzas Armadas y me llamó mucho el uniforme, pero no pensaba ingresar al Ejército hasta que presté mi servicio militar y llevo 11 años. Me siento orgulloso de servir a la patria tanto en labores administrativas como operativas”. Destacó que a sus hermanos les gusta el trabajo que realiza. “Mi madre me ha apoyado y le agradezco por darme la vida… somos seis hermanos y el más pequeño de cinco años le llama la atención el uniforme, en ocasiones quiere utilizar la gorra y cuando lo porto se emociona y me da un abrazo”. La soldado operario Karina García Silva, quien pertenece al área de línea de banderas, refirió que su función es confeccionar desde las banderas monumentales hasta las de escritorios, “todo empieza desde trazo y corte, unimos los lienzos, el verde, el blanco y después el rojo”. Destacó que su familia está orgullosa y que cada que observan una bandera se acuerdan que ella forma parte de la confección. Ellos han trabajado durante la pandemia en medio de medidas de sanidad como uso de cubrebocas.
Masacres: la terca realidad DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
“
En materia de seguridad ya no manda la delincuencia organizada, como era antes. Ya no hay torturas, desapariciones ni masacres”. Horas después de que el presidente López Obrador afirmara lo anterior en su mensaje con motivo del Segundo Informe de Gobierno, ocho personas fueron ejecutadas en Cuernavaca en un sangriento ataque que dejó 14 heridos. El diario local Unión de Morelos obtuvo los testimonios de quienes vivieron esta pesadilla y que reflejan la crudeza con la que actuaron quienes cometieron esta masacre. Alrededor
de las 10 de la noche del pasado martes primero de septiembre, durante el velorio de un joven que había perdido la vida en un accidente de motocicleta, un grupo de hombres armados bajó de una camioneta para abrir fuego en contra de quienes se ubicaban en el exterior de una casa en donde se encontraban amigos y familiares del difunto. Los hechos ocurrieron en la colonia Antonio Barona de la capital morelense, un peligroso barrio que se ubica a un costado del Paso Express, por el que a diario transitan miles de vehículos. Sin misericordia, los delincuentes irrumpieron en el velorio y dispararon en contra de un grupo de cien personas, entre los que se encontraban menores de edad y adolescentes. Este ajuste de cuentas entre bandas criminales que operan en Morelos y que se disputan el control de esa plaza viene a contradecir el discurso gubernamental que horas antes había reiterado el Presidente en Palacio Nacional.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Espíritu patrio sigue intacto
el escudo los nacional lienzos 8 militares pintan 6 militares unen
Los lamentables hechos de Morelos se suman a otras masacres registradas en los últimos meses en distintos puntos del país. Tan solo en junio pasado, en Caborca, Sonora, veinte personas fueron ejecutadas en un solo ataque. Ese mismo mes, en San Mateo del Mar, Oaxaca, quince personas perdieron la vida en una agresión en la que las víctimas fueron torturadas. En mayo, en Huetamo, Michoacán, fueron halladas doce personas sin vida. Entre muchos casos más, resulta difícil olvidar la masacre de una familia -seis mujeres y tres niños- en Bavispe, Sonora, cuya ejecución en noviembre de 2019 despertó la indignación internacional por tratarse de una familia, los Le Baron, de origen estadounidense. En agosto del año pasado, 30 personas fueron asesinadas en Coatzacoalcos, Veracruz, en una sangrienta matanza ocurrida dentro de un centro nocturno, considerada como una de las más cruentas en tiempos recientes. Muy arriesgado señalar que las masacres han desaparecido del mapa del crimen organizado en nuestro país. Desafortunadamente, éstas son recurrentes y se mantienen como una expresión de terror por parte de la de-
EL PROCESO Se recibe la tela en almacén general Se pasa a la fábrica de teñidos y acabados se da el color verde y rojo Se dirige a la fábrica de trazo y corte, donde se cortan las medidas de las banderas; las monumentales que alcanzan los 50 metros En el área de serigrafía se hace el calcado del escudo y posteriormente, se pasa al horno de secado por 15 minutos Se lleva al área de confección (línea de banderas) para unir los lienzos Se empacan y se mandan a los almacenes generales
lincuencia en contra de sus enemigos, de la población y de las autoridades cuando éstas representan un riesgo para sus intereses. Nadie podría negar que el Gobierno de López Obrador heredó un país con una inédita crisis de seguridad pública y que este grave problema tiene un origen estructural difícilmente solucionable en el corto plazo. Sin embargo, desaparecerlo por decreto o en el discurso en nada abonará a encontrar la clamada paz a la que todos aspiramos. Segundo tercio. Causa en Común, organización que preside María Elena Morera, estima que en el primer semestre de este año se cometieron 429 masacres en el país. Tercer tercio. Un gran gesto para México la inclusión del ex presidente Ernesto Zedillo al ser incluido entre los trece panelistas internacionales que analizarán las respuestas del mundo ante la pandemia del Covid-19, un esfuerzo coordinado por la Organización Mundial de la Salud. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
IMSS
Pactan con padres de niños con cáncer
ENCUENTRO. El director del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con los tutores, quienes cerraron Circuito Interior por más de 4 horas.
Organizaciones como la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer y Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea exigen al Consejo General de Salubridad incluir el mieloma múltiple al listado de enfermedades con gastos catastróficos, para que quienes lo padecen tengan acceso al sector público. Así lo externó a 24 HORAS, Mayra Galindo Leal, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, quien enfatizó que, es urgente catalogar al mieloma como enfermedad con gastos catastróficos, porque la mayoría de los pacientes con esta patología no tienen acceso a los medicamentos que mejoran la calidad de vida y mucho menos a un seguro de salud que cubra el tratamiento con medicamentos que valen 110 mil pesos al mes, aproximadamente. Galindo Leal puntualizó que el Gobierno federal prometió a los beneficiarios del Instituto de Salud para el Bienestar servicio médico sin restricciones, atención universal, incluyendo aquellos que generan gastos catastróficos y medicamentos gratuitos, sin embargo, “es una promesa que no se ha cumplido”. Por otra parte, Paulina Rosales, directora de Unidos Pro Trasplante de Médula Ósea, externó que las personas deben identificar los síntomas del mieloma. Coincidió en que quienes padecen este cáncer por lo regular “son pacientes sin seguridad social o que no tienen acceso a institutos de alta especialidad, además sus ingresos son muy bajos, no pueden costear un tratamiento; el de primera línea llega a costar 300 mil pesos”.
Urgen declarar mieloma enfermedad catastrófica Resalta falta de acceso a fármacos TESTIMONIO Aunque la calidad de vida de Genaro Guerra, paciente en remisión de mieloma múltiple, ha mejorado debido a su tratamiento indica que “no todos tienen acceso a esos medicamentos o a un seguro que cubra gastos catastróficos y pierden la lucha contra el cáncer”. En entrevista con 24 HORAS, consideró que en México existen medicamentos de última generación que no provocan náuseas o cansancio, sin embargo, esos se encuentran en el sector privado.
Añadió que hay pacientes con recaídas, entonces deben cambiar al medicamento de segunda línea, sin embargo, el hematólogo pide que el paciente sea tratado con fármacos de última generación, los cuales llegan a costar hasta 120 mil pesos, por lo cual han “exigido al Insabi incluirlo al listado de enfermedades con gastos catastróficos”. De acuerdo con la OMS en México se registran al año mil 600 nuevos casos de mieloma múltiple. El 17 de diciembre de 2019, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer presentó al Insabi 2 mil 500 firmas recabadas en la plataforma Change.Org para sumar este cáncer al listado.
Sobre el desabasto dijo: “No me han dejado sin tratamiento, pero me cambiaron la presentación de lenalidomina de 10 miligramos a 25 tomándola cada 48 horas, cuando debería tomar una diaria. Me considero afortunado, pues hay a quienes los reprograman porque no hay el medicamento”. Su caso inició con un dolor en la costilla, por lo que empezó a tomar analgésicos al pensar que se debía a una lesión a raíz del deporte que practicaba. “Luego decidí acudir al médico (del ISSSTE), pues tenía complicaciones para respirar, no podía moverme y me confirma-
¿Qué es el mieloma múltiple? Es un tipo de cáncer que comienza en las células plasmáticas productoras de anticuerpos en la médula ósea
ron que tenía mieloma múltiple. Comencé el tratamiento; además, debido a mi edad y condición física me ofrecieron mi primer trasplante de médula ósea”. / ARMANDO YEFERSON
Síntomas
En México :
Anemia Dolor en los huesos Infecciones frecuentes
Debilidad
190, 667 casos de todo tipo de cáncer se registran al año
Fracturas óseas
Pérdida de peso Hipercalcemia (calcio elevado en la sangre)
El mieloma múltiple se presenta en promedio a los 58 años
1,600 casos nuevos de mieloma al año
Fuentes: México contra el mieloma y OMS
Plan para el Reinicio de los Servicios de Salud Diferidos por la Contingencia de Covid-19, aprobado en sesión ordinaria del Consejo Técnico del 26 de agosto de 2020. Las madres que participaron en el encuentro de ayer fueron Brenda Martínez, Dulce Miriam González y Verónica Gutiérrez. Israel Rivas, representante de los padres, dijo que desde hace tiempo hay desabasto en La Raza, “las mamás no se manifestaban por temor, pero el hijo de Abigail Iturio tuvo una recaída por falta de fármacos y el menor falleció”. / DANIELA WACHAUF
Arreciará austeridad en 2021
CORTESÍA
ARMANDO YEFERSON
reunirá semanalmente, los días jueves, a las 18:00 horas, con los padres para atender, resolver casos puntuales y dar seguimiento al avance de los acuerdos. También acordaron que se elaborará un padrón de pacientes pediátricos sujetos a tratamiento oncológico en las unidades del instituto, diseñará y pondrá en línea una plataforma pública para monitorear el otorgamiento oportuno, en tiempo y forma, de los tratamientos. Para el caso de trasplantes de médula ósea, se convino que se dará inicio a los servicios de acuerdo al
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Labor. Buscan que todos las personas que padecen este cáncer puedan tener acceso al sector público
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, y representantes de padres de niños con cáncer un acuerdo para dar seguimiento a los tratamientos médicos. Esto ocurrió luego que los familiares protestaron por más de cuatro horas a las afueras del Hospital General La Raza, obstruyendo un carril de Circuito Interior para demandar el abasto de los medicamentos oncológicos. En un comunicado, el Seguro Social informó que se conformará un grupo de trabajo con autoridades de nivel central y operativo que se
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, advirtió que en 2021 continuarán con una “austeridad muy seria”, ante la dificultad del panorama económico, por lo que el Gobierno deberá hacer un esfuerzo extraordinario. Al referir que a partir del martes, comenzará el análisis del Paquete Económico, el también coordinador de los diputados federales de Morena advirtió que en esa austeridad también deben entrar los partidos políticos, por lo que insistió en reducir su financiamiento a 50%. “Los partidos también tienen que entrarle, por eso presentamos la iniciativa nuevamente, constitucional, de reducir 50% el financiamiento a los partidos”. Dijo que es el momento de obtener más recursos, “no puede ser que todo mundo le entre al sacrificio el año que entra y los partidos vayan a tener más recursos. Creo que si están a favor realmente de apoyar a la gente, es el momento de hacerlo”. En torno a la posibilidad de aprobar un Ingreso Mínimo Vital como ha sugerido la oposición, consideró que lo que se debe hacer es reforzar los programas sociales, asegurarse que tengan los recursos necesarios para que se mantengan. En tanto, el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que en concordancia con la austeridad, el presupuesto de la Cámara alta es similar al que se aplicó en 2015. / KARINA AGUILAR
¿Militarización? Fuerzas armadas son Gobierno, sociedad y Estado SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
L
a circulación tardía de un video con escenas de un ataque contra fuerzas de seguridad por parte de una facción del Cártel del Noreste y una frase agresiva que no se ha podido comprobar si fue cumplida o quedó sólo en amenaza intimidatoria ha servido para regresar a debate ocioso el tema de la militarización. Pero en pocas palabras, en México hoy no existe militarización porque las fuerzas ar-
madas no han sido asignadas a tareas no consideradas en las leyes. Las fuerzas armadas y sus jerarquías forman parte del Gobierno, del Estado y de la estructura administrativa a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina. Es decir, las fuerzas armadas son instituciones del Gobierno, de la administración pública y del Estado. Y las tareas de seguridad que involucran a las fuerzas armadas tienen relaciones naturales interrelacionadas con la seguridad: la seguridad nacional y la seguridad interior. La seguridad pública es parte sustancial de la seguridad nacional y de la seguridad pública. Las tres forman el triángulo de la seguridad del Estado y su soberanía externa e interna. El accionar de las organizaciones de la delincuencia -entre ellas los cárteles del narco-
tráfico- ha rebasado ya los límites de la seguridad pública y forman parte de la seguridad interior y de la seguridad nacional por razones fronterizas con EU. Como las policías locales y federales han sido sobrepasadas en organización, violencia y armas, entonces las fuerzas armadas entran en acción como parte de sus facultades constitucionales en seguridad interior y en seguridad nacional. En este contexto, es desgastante el debate sobre la militarización cuando por ley y por estructura de Estado las fuerzas armadas tienen funciones de seguridad al interior de la república. En todo caso, se debe debatir el fortalecimiento de los grupos criminales ante la incapacidad o complicidad de las autoridades políticas del Estado y la propia sociedad que los protege.
ZONA ZERO Los órganos de seguridad han enfocado sus baterías a Tamaulipas para indagar razones del fortalecimiento del Cártel del Noreste y sus posibles vinculaciones con instituciones políticas y sociales de la entidad. La forma en que opera ese grupo, su capacidad de pertrechos y armamento y la cobertura social a sus zonas de influencia son responsabilidad de la autoridad local. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos *(+) Mayor incremento con respecto al día anterior
Total: 101,571 casos confirmados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
101,571
En alerta roja
Curva de contagios
Azcapotzalco 5,801
G. A. Madero 12,284 (+104)
Miguel Hidalgo 4,244
V. Carranza 5,438 (+150)
Cuauhtémoc 5,538
Iztacalco 4,621
Cuajimalpa 2,872
Iztapalapa 15,186 (+100)
La Malinche M. Contreras
Álvaro Obregón 8,044
Benito Juárez 3,533
San Bernabe Ocotepec, M. Contreras 30
M. Contreras 3,896
Tláhuac 5,282 (+128)
Navidad Cuajimalpa
Milpa Alta 2,899
San Bartolo Ameyalco A. Obregón 38
Tlalpan 8,567
Fuente: coronavirus.gob.mx
Coyoacán 7,071
Xochimilco 6,235
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19: San Gregorio Atlapulco Xochimilco 32
Defunciones 8,587 (según el Gobierno federal)
59,670 48,014
32
31
37,503 25,018
XAVIER RODRÍGUEZ
8
11,664 5,548
1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 3 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Sep
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Covid golpea a entrenadores; hacen llave con manifestación Luego de que presuntamente la Secretaría del Bienestar no cumpliera con la entrega del apoyo económico a la Unión Nacional de Artistas Marciales y Entrenadores Deportivos (UNAMED), la tarde de este jueves parte de sus integrantes bloquearon el cruce de avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma. Con demostraciones de karate y zumba, por mencionar algunas disciplinas, los inconformes solicitaron además de la entrega de los programas sociales de apoyo “créditos a la palabra”, y dar continuidad a los censos, a fin de revertir los efectos económicos provocados por la pandemia de Covid-19, que han derivado en la falta de empleos y el cierre de centros deportivos en cerca de 28 entidades. “La Secretaría del Bienestar nos está dando muchas mentiras, demasiadas largas. Nos pararon el censo de todos los estados al 4245% (...) Ciudad de México, dos o tres meses que los censaron y no hay solución para las tarjetas”, dijo Luis Enrique Zamudio, dirigente de la UNAMED. La marcha partió de las inmediaciones de la Secretaría del Bienestar, en la colonia Tabacalera, rumbo al cruce de Insurgentes y Reforma. Posteriormente, los manifestantes arribaron a las afueras de la Secretaría de Gobernación, donde llegaron a un acuerdo. / REDACCIÓN
Recursos. Para las nuevas unidades se invirtieron 591 millones de pesos. En 20 meses, la inversión en transportes eléctricos de la CDMX fue de dos mil 453 millones de pesos MARCO FRAGOSO
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio el banderazo inicial a las pruebas preoperativas a 80 trolebuses nuevos, los cuales aumentarán la demanda en 120%. Para los 80 trolebuses que miden 12 metros se hizo una inversión de 591 millones de pesos, lo que significa un costo unitario de 7.4 millones; estos se suman a los 63 autobuses eléctricos que se adquirieron en 2019, para un total de 143 trolebuses que incrementarán la flota del Sistema de Transporte Eléctrico ( STE) en 120%, ya que en 2018 operaban con 120 unidades. “Algunas características de los trolebuses son que el de 12 metros tiene capacidad para 85 pasajeros; cinco lugares para personas con discapacidad, zonas señaladas para ciegos y su perro de asistencia, y zona exclusiva de mujeres”, destacó Guillermo Calderon, director del STE. También destacó que los trolebuses circularán sobre los corredores Cero Emisiones; un ejemplo es la Línea 1, que corre de la Central de Autobuses del Sur a la Central de Autobuses del Norte, sobre Eje Central. Aguilera indicó que los 80 nuevos autobuses se destinarán a las ocho rutas del STE y se distribuirán de la siguiente manera: 15 para la Línea 1 Corredor Cero Emisiones de
¿El PT sirve de aliado? ACTOS DE PODER
FERNANDO COCA @Fercoca
E
l sainete protagonizado por el PT y Gerardo Fernández Noroña esta semana ha dejado claro que ese partido carece de los atributos para ser un aliado de la cuarta transformación que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. No es nuevo que el partido salinista intente chantajear a López Obrador para obtener dividendos. En 2017, en la elección para go-
GOBIERNO DE LA CDMX
ENTRADA. 69 CARAC et imint et que prae prem. Nam, omnihil iquiam, cusam
Sheinbaum da banderazo a pruebas de 80 trolebuses
bernador del Estado de México, los petistas impulsaron la candidatura de Óscar González Yáñez para contender en contra de Delfina Gómez, la candidata de Morena. Cuando López Obrador advirtió que, si el PT no apoyaba a la maestra Gómez, el PT no sería llamado a una alianza para el 2018, fue que Alberto Anaya, dueño de la franquicia, retiró a González de la contienda. Recordemos que el PT había perdido el registro tres años antes cuando no alcanzó la votación suficiente y fue Miguel Ángel Osorio Chong, que era secretario de Gobernación, quien logró tirar la elección en el distrito 1 de Aguascalientes, que ganó el PT, y con eso alcanzó el porcentaje para mantenerse como partido político nacional. Las ambiciones vulgares del PT y de Fernández Noroña para llevar a este último a la
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
TIENEN CAPACIDAD PARA 85 PERSONAS Y ÁREAS ESPECIALES PARA MUJERES
Eje Central; 18 para la Línea 2 Corredor Cero Emisiones, de Velódromo a Chapultepec; 12 para la Línea 3 Corredor Cero Emisiones, de San Andrés Tetepilco a Metro Mixcoac y 10 al nuevo Corredor Cero Emisiones, de Villa de Cortés-Iztacalco. Las 25 unidades restantes estarán en: Línea 4 Metro Boulevard Puerto Aéreo/Metro El Rosario; Línea 6 Metro El Rosario/Metro Chapultepec y Línea 7, de Ciudad Universitaria a Lomas Estrella. “Quince de estos nuevos trolebuses se irán al Eje Central, otros irán al Corredor Eje 2 Sur, una cantidad importante irá al Eje 7 Sur y 10 u 11 de ellos irán al restablecimiento de lo que será la Línea 9 de Villa de Cortes a Iztacalco. Ahí pondremos en operación esta nueva remesa de trolebuses”, detalló Calderón.
presidencia de la Mesa Directiva en diputados los hicieron pactar con dos personajes con una trayectoria indecorosa en la vida pública, los experredistas Mauricio Toledo, exdelegado en Coyoacán, acusado de extorsionar empresarios de la demarcación y, además, golpeador político que cuenta entre sus víctimas a Claudia Sheinbaum y Héctor Serrano, secretario de Gobierno y operador político de Miguel Ángel Mancera. Serrano es el autor de la estrategia electoral que hundió al PRD en la Ciudad de México. La ambición frustrada de Fernández Noroña lo llevó a cometer exabruptos inimaginables. Puso en la mesa la posibilidad de un atentado contra la vida de López Obrador. Y serían los priistas los autores del magnicidio. Aun más, quiso manejar su derrota como una maquinación de Estado, orquestada por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación y calificó al Presidente de México como obnubilado por la soberbia.
OPERACIÓN. Las unidades se suman a los 63 autobuses eléctricos adquiridos en 2019. Así, la flota del STE da un total de 143 trolebuses.
Asimismo, expuso que estos trolebuses darán una capacidad adicional de 96 mil lugares por día. En tanto, recordó que la inversión que el Gobierno capitalino destinó a los transportes eléctricos fue de dos mil 453 millones de pesos, lo que significa que el presupuesto fue 152% más que en 2018. “La gran inversión que se ha hecho en transportes eléctricos en estos 20 meses es de dos mil 453 millones de pesos. Sin precedente. Lo pongo en contexto, nuestro presupuesto de 2019 fue 54% más alto con respecto al del 2018 y nuestro presupuesto a ejercer en 2020, es 152 por ciento mayor que el que se asignaba en 2018”, dijo tras dar las gracias a la jefa de Gobierno.
Con estos antecedentes, ¿el PT es buen aliado del presidente López Obrador para transformar a México? La Letrina. Van más de 65 mil muertos en México por Covid-19. Dice el director de la clínica de diabetes José María Morelos, Enrique González, que en la CDMX siete de cada 10 muertes por el virus están relacionadas con el padecimiento. Lo que yo no veo es ya no una estrategia, sino un programita para evitar que los diabéticos y/o prediabéticos (el 19% de la población de la CDMX) sean atendidos y no se sumen a las estadísticas mortales. Pero el encargado de la prevención de la salud y mandamás de la pandemia, Hugo López-Gatell, ya dio su sentencia y es la muerte de los gordos, los diabéticos y los hipertensos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CDMX
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Ante Covid, llevan agua a Tlalpan En beneficio de las zonas de atención prioritaria por casos positivos de Covid-19, la alcaldía Tlalpan puso en marcha el Plan Emergente de Abasto de Agua 2020, a través del cual se han llevado cerca de 856 millones de litros a quienes más lo necesitan. De esta manera, las colonias Ampliación Miguel Hidalgo Segunda y Tercera Sección, Mesa Los Hornos, Miguel Hidalgo, Pedregal de San Nicolás Primera Sección, Tlalcoligia, Pedregal de Santa Úrsula Xitla, Tlalpan Centro, Héroes de Padierna II y Lomas de Padierna I, así como los pueblos de San Andrés Totoltepec, San Miguel Xicalco, Magdalena Petlacalco, San Miguel Topilejo, San Miguel Ajusco y San Pedro Mártir, entre otros, han sido prioridad con relación al abasto de agua. El Plan Emergente de Abasto de Agua 2020, encabezado por la alcaldesa Patricia Aceves a través de las direcciones de Participación Ciudadana, Obras y Desarrollo Urbano, y Servicios Urbanos de la demarcación, abarca el suministro de tinacos públicos y pipas comunitarias, así como el programa de pipas subsidiadas para la población y los servicios a edificios públicos y hospitales. Para reportes de falta de agua en Tlalpan, se puede marcar al 5573-8970; para fugas, al 555573-1219 ext. 4607, mientras que para el seguimiento de pipa con folio, al 55-55483-1500 ext. 4601. / MARCO FRAGOSO
Incinera FGJ narcóticos decomisados
FGJ
En el marco del Programa Anual de Destrucción de Narcóticos, elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local incineraron cerca de 87 kilos de marihuana, un kilo de cocaína y 192 gramos de otros narcóticos, como metanfetaminas y MDA, asegurados en los trabajos de campo y gabinete con que se busca disminuir los índices delictivos en la CDMX. Laura Ángeles Gómez, Coordinadora General de Administración de la FGJ, destacó el trabajo conjunto con el Gobierno federal para combatir el delito de narcomenudeo y reiteró el compromiso de la dependencia para brindar certidumbre a la población en materia de seguridad. / REDACCIÓN
QUEMA. Los narcóticos se llevaron a San Juan Teotihuacán, Edo Méx.
9
CDMX
10
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Coronavirus pide esquina; luchadores tratan de aniquilarlo
MARCO FRAGOSO FGJ
El Ajusco es la principal zona montañosa de la Ciudad de México donde más personas se extravían cuando salen de excursión, según registros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); cabe destacar que en lo que va del 2020 se han extraviado cerca de 40 personas en diferentes bosques de la capital, en grupos de hasta 10 integrantes cada uno. La causa principal por la que las personas se extravían en zonas montañosas de la Ciudad de México es porque les gana la noche y no calculan el tiempo de su regreso, aseguró Carlos Ernesto Hernández Colín, subdirector de Salvamento y Rescate del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM). “Lo que pasa es que arriba en el cerro, en cualquiera de los volcanes, oscurece muy rápido por la misma zona boscosa y como no llevan lámparas, no llevan alguna brújula o no conocen la ruta se extravían y se pierden del camino”, dijo el rescatista. Hernández Colín mencionó que la zona principal donde la gente se extravía, según registros de la SSC, es en el volcán del Ajusco, en sus diferentes rutas, le siguen los Dinamos, el Desierto de los Leones y, en ocasiones, los cerros de Iztapalapa. Para devolver a las personas extraviadas con sus familias, los elementos del ERUM deben contar con conocimientos de rescate vertical, cartografía, orientación y de la rutas de acceso.
CATEO. El operativo se realizó en la Gustavo A. Madero.
Desmantelan operación de robo de autos
Ajusco, donde más se pierden excursionistas TOMA PRECAUCIONES Cuando se visite una zona boscosa o agreste, de preferencia se debe contar con un guía. Es conveniente avisar a algún familiar o conocido de la expedición y la ubicación Llevar un calzado adecuado y ropa abrigadora para bajas temperaturas Llevar agua y alimento suficiente para la cantidad de personas que realicen la actividad
BÚSQUEDA. El 31 de agosto pasado fueron rescatadas 10 personas, quienes se encontraban extraviadas en la zona boscosa del Ajusco.
“Les damos muchos mapas, los llevamos a caminar, a que conozcan las diferentes áreas que tienen los lugares, primero en el día y también lo hemos hecho en la noche, para que también se puedan ubicar y sepan primero encontrar a las personas y luego cómo bajar”, señaló al explicar el entrenamiento que realizan. Existen dos clases de búsqueda: de personas lesionadas y no lesionadas; esta última se dificulta, pues implica el uso de camillas especiales,
cargar el paciente y valorar la manera del uso de alguna aeronave. Finalmente, el subdirector resaltó que cuentan con 60 personas divididas en cinco turnos, las cuales están destinadas para la búsqueda y rescate de ciudadanos. “ Y si añadimos todas las protecciones civiles delegacionales que hay en Tlalpan, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, estamos hablando de unas 200 personas capacitadas para poder acceder; la Policía tie-
Coloridos gritos: piden apoyo a comunidad LGBT
CUARTOSCURO
Personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) localizó una carrocería y dos vehículos de lujo con reporte de robo, una motocicleta con número de serie posiblemente alterado, así como cinco toneladas de autopartes probablemente hurtadas, tras dar cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble ubicado en la colonia Calpultitlán, alcaldía Gustavo A. Madero. En seguimiento a las indagatorias realizadas por agentes de la Policía de Investigación (PDI), el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte solicitó y obtuvo el mandamiento judicial tras integrar la carpeta de investigación correspondiente por la posible comisión del delito de encubrimiento por receptación. Para realizar la diligencia, al domicilio acudió personal ministerial, de la Policía de Investigación, así como de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, cuyos elementos aseguraron cristales de portezuelas, espejos, unidades de luz, computadoras, faros y calaveras, entre otras autopartes. Cabe recordar que aunque algunos vehículos son robados para alterarles el número de serie y revenderlos, otros son hurtados para utilizar sus partes como refacciones de otros autos, las cuales son vendidas en establecimientos informales. Al ser piezas que no se encuentran numeradas o relacionadas con el vehículo robado, éstas son prácticamente irrastreables por las autoridades. /REDACCIÓN
EL ERUM HA RESCATADO A 40 PERSONAS EN 2020
SSC
Expedición. Las personas se extravían debido a que les gana la noche en zonas montañosas de la ciudad, como los Dinamos y el Desierto de los Leones
CIFRAS. De 2014 al 17 de mayo de 2020 ocurrieron 13 crimenes de odio en contra de la comunidad LGBT en CDMX
FOTOS: CUARTOSCURO
Ante el cierre de las arenas, gladiadores como Gran Felipe Jr, Ciclónico y Mr. Jerry, que integran el proyecto Chinampaluchas (peleas virtuales en las chinampas), han salido a las calles de Xochimilco para sumarse al combate del Coronavirus. En busca de quienes no portan el cubrebocas, los luchadores han simulado aplicar alguna de sus llaves a manera de castigo, para de inmediato hacer entrega del insumo. La divertida acción de los personajes ha reforzado el mensaje emitido por el alcalde Jose Carlos Acosta: ““No pases a la historia, usa cubrebocas y salva tu vida”, con el que se ha tratado de generar conciencia entre los ciudadanos con relación al cumplimiento de los protocolos sanitarios. /REDACCIÓN
Para mostrar su hartazgo por los recientes crímenes contra personas de la comunidad LGBT, entre ellos el asesinato de la activista trans Mireya Rodríguez Lemus, este jueves al medio día, a la altura de la Fiscalía General de la República (FGR), activistas bloquearon ambos sentidos de la avenida de los Insurgentes. Los inconformes, entre ellas Kenya Cuevas, directora de Casa de las Muñecas Tiresias, manifestaron su repudio a la transfobia y los asesinatos en contra de compañeras. Para ejercer presión, con bande-
ras de los colores del arcoiris formaron una barrera humana para impedir el paso de los vehículos; incluso algunos se acostaron sobre el carril de la Línea 1 del Metrobús para que no avanzara. Apenas cinco minutos después, los automovilistas mostraron su inconformidad. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local implementaron un operativo de tránsito; no obstante, cerca de las 13:00 horas, la vialidad fue liberada. De acuerdo con el Informe 2020 del Observatorio Nacional de Críme-
También se recomienda llevar un silbato, una lámpara y barras energéticas o suplementos alimenticios calóricos
ne la disponibilidad las 24 horas del día”, comentó. Uno de los últimos rescates se registró el fin de semana pasado, cuando con tácticas y estrategias de búsqueda, policías de la SSC en coordinación con socorristas del ERUM localizaron y rescataron a dos jóvenes reportados como extraviados en la zona del Paraje Tezontle-La Presa, debido a que al realizar un paseo a pie perdieron la orientación.
nes de Odio contra personas LGBT en México, estos se cometen ante las preferencias sexuales, rasgos corporales, formas de comportamiento y modos de vestir de las víctimas. El Informe señala que después de las mujeres trans, son los hombres gays quienes son asesinados con mayor frecuencia. Impactos de bala, ataques con arma blanca, golpizas, asfixia, tortura y atropellamiento son las causas de muerte más comunes. En los últimos dos meses fueron asesinados los activistas de la comunidad LGBT: Jonathan Santos, en Jalisco; Javier Eduardo Pérez, en Morelos; Samanta Barrios, en Puebla; Jeanine Huerta, en Baja California, y Brandy Ronzón Huerta, en Veracruz. /REDACCIÓN
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUPERA EL UMBRAL DE LOS 50 MIL CONTAGIOS
11
Con riesgo de un rebrote, NL perfila abrir cines y deporte
Alerta. Es el segundo estado con más casos activos y Monterrey, primera entre todos los municipios del país
LLAMADO. Carlos Joaquín insistió en la importancia de la participación social contra el Covid-19.
CUARTO ESTADO CON MÁS CONTAGIOS
51,116 casos confirmados
acumulados en NL. FUENTE: SECRETARÍA DE SALUD DE NL.
13,736 en Monterrey.
115,598 negativos.
167,605 pruebas.
1,232 pacientes
defunciones.
2,553
42.837 personas
hospitalizados.
Este rubro había tenido un marcado descenso desde los 800 casos diarios en promedio, hasta llegar a 400, aunque ahora ya volvió a subir a más de 500. La doctora Becerra Aquino dijo que hay que esperar al menos dos semanas más para definir si la pandemia cede o si hay un rebrote. A este panorama hay que agregar que, de
recuperadas
acuerdo con los registros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Nuevo León era el segundo estado hasta este jueves en el mayor número de casos activos de Covid-19, con 2 mil 789 pacientes, y su capital Monterrey era el municipio más afectado del país en este mismo rubro, con 873 casos activos. / REDACCIÓN
Honra Huixqui a policías abogados
GOBIERNO DE GUERRERO
VISITA. El gobernador de Guerrero estuvo en Petatlán, que sufrió afectaciones por lluvias.
Astudillo pide a ramo turístico acatar protocolos para playas atención de otros pacientes dada la disminución de utilización de camas Covid, se realizó la desconversión de 83 camas para atender otro tipo de padecimientos.
/ GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
APOYO A PETATLÁN
Como parte de sus actividades, el mandatario también entregó apoyos económicos a más de 850 familias que sufrieron daños en su patrimonio a consecuencia del paso de la tormenta tropical Hernán por la Costa Grande. Detalló que de manera simultánea se entregaron los apoyos en 18 puntos. “Todo el apoyo para el pueblo de Petatlán. No están solos, por eso estoy aquí”, les dijo el mandatario. / GOBIERNO DE GUERRERO
LOGROS. El edil destacó los avances del municipio en seguridad.
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, llamó a los prestadores de servicios turísticos a acatar los protocolos diseñados para la utilización de mobiliario de playa, con el fin de evitar contagios de Covid-19. Al encabezar la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, explicó que para reducir el riesgo de contagios entre visitantes y los mismos prestadores de servicios, se han elaborado protocolos en la instalación de las sombrillas, camastros y mesas, para que dueños y administradores de restaurantes y hoteles tengan conocimiento de las disposiciones. Ahí, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, explicó que para dar oportunidad a la
Huixquilucan hizo un reconocimiento a 14 policías que se graduaron como licenciados en Derecho. “Estoy muy orgulloso de mis policías, estoy muy orgulloso de la seguridad pública en Huixquilucan”, señaló el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, al anunciar que a los elementos se les hará llegar un apoyo económico por haber concluido sus estudios. Ante los uniformados graduados en leyes, recordó el avance que se ha tenido en el municipio en el tema de seguridad, ya que se ha renovado en su totalidad el parque vehicular y el armamento, además de la inversión que se ha realizado en capacitación, equipamiento y mejores condiciones laborales. Apuntó que Huixquilucan es el municipio mejor evaluado en el Estado de México en materia de seguridad y se encuentra entre los primeros 11 lugares del país.
Trabaja Quintana Roo en ruta hacia la reactivación Quintana Roo se mantiene enfocado en los proyectos de obra pública, de atracción de inversiones para generar empleos y en servicios para la gente. El gobernador Carlos Joaquín González expuso que, en esta etapa de reactivación “gradual, ordenada y responsable” de las actividades económicas, se requiere encontrar fórmulas que permitan avanzar en la recuperación, una vez que se alcance el equilibrio entre el cuidado de la salud y la reapertura. Por ello, recordó que hace unos días se reunió con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para gestionar recursos, bolsas económicas que se puedan compartir entre los gobiernos municipales, estatal y federal, para salir de la complicada situación financiera. “Estuve en Fonatur, en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en la Sedatu, hablando de cómo vamos a avanzar en obras de infraestructura, de cómo apoyar el proyecto del Tren Maya, de cómo generar empleos y con eso seguramente vamos a poder tener muchos de ellos”, dijo. / REDACCIÓN
EXHORTO. El mandatario poblano pidió cumplir con el calendario cívico.
GOBIERNO DE PUEBLA
ESTATUS. La entidad se encuentra en semáforo de riesgo epidemiológico en color naranja.
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CUARTOSCURO
Con el riesgo de un rebrote de Covid-19, en momentos en los que ha superado el umbral de los 50 mil contagios, que lo colocan como el cuarto estado con mayor cantidad de infectados, Nuevo León se encamina a reabrir en breve cines, casinos, gimnasios y ligas deportivas. El miércoles pasado, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón declaró que hoy podría darse una reapertura a los sectores mencionados, siempre y cuando los indicadores de salud lo permitieran. Sin embargo, ayer el gobierno no pudo ofrecer la actualización de los indicadores de la enfermedad, debido a una gira de trabajo del secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, por el municipio de García. En conferencia de prensa, en la que habló del tema de la obesidad y el riesgo que representa al contraer el SARS-CoV-2, el secretario indicó que sería el Consejo de Seguridad en Salud el que determine hoy si es viable la reapertura de los espacios de entretenimiento y deporte. El martes, Amalia Becerra Aquino, subdirectora del Hospital Metropolitano y una de las voceras de la Secretaría de Salud local para el tema de la pandemia, advirtió que Nuevo León puede estar ante un rebrote del coronavirus, debido a un incremento en el número de contagios diarios en los últimos días. Ese día informó de 547 nuevos contagios, y de martes a miércoles hubo otros 543, con lo que el estado acumula 51 mil 116 casos confirmados de la enfermedad, a pesar de que la Secretaría de Salud federal reporta apenas 29 mil 951.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Barbosa llama a los alcaldes a dar Grito El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, convocó a los 217 presidentes municipales a realizar la ceremonia del Grito y a cumplir con el calendario cívico de septiembre, sin aglomeraciones y con la aplicación de los protocolos sanitarios por el Covid-19. Resaltó la importancia de que los gobiernos confirmen los valores patrios en la sociedad. En videoconferencia de prensa, aseguró que hay municipios donde hay condiciones favorables en el aspecto epidemiológico. Subrayó que la entidad ha tenido un importante avance colectivo frente a la crisis de salud. Por esta razón, sugirió a los alcaldes no organizar fiestas la noche del 15, pero les pidió ofrecer el Grito. / GOBIERNO DE PUEBLA
ESTADOS
12
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ACORDARON EN ECONOMÍA, SALUD Y SEGURIDAD PÚBLICA
GOBIERNO DE DURANGO
TRABAJO. El duranguense mencionó que hay más obras, seguridad, programas sociales y servicios de salud.
Destaca Aispuro logros en 4 años de Gobierno Al rendir su cuarto Informe de Gobierno, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres aseveró que el cambio en la entidad se ve con más obras, educación de calidad, mayor seguridad, programas sociales al alcance de todos y mejores servicios de salud. El mandatario se convirtió ayer, en el primer ejecutivo estatal en presentar los resultados del último año de su administración a la ciudadanía de manera virtual, a través de medios electrónicos y redes sociales, debido a la emergencia sanitaria en el país. “En Durango hay Gobierno, hay un plan y vamos a salir adelante; soy un gobernador cercano, que actúa con transparencia, honestidad y compromiso social. “El cambio se ve, porque enfrentamos esta pandemia sanitaria con protección a la salud y la vida de los
duranguenses, apoyos alimentarios para las familias que se quedaron sin trabajo, además de reactivar la economía con ayuda a las empresas que protegen el empleo”, aseguró Aispuro Torres ante la población, así como diputados, magistrados, alcaldes, su gabinete. Destacó que entre los Gobiernos municipales y la aportación del Gobierno del estado del ramo 33, se están invirtiendo mil 134 millones de pesos obras de agua potable, drenaje, electrificación, vivienda y pavimentación de calles, que llegan hasta las regiones más alejadas del estado. El mandatario de Durango también enfatizó la inversión realizada en infraestructura, que asciende a tres mil 288 millones de pesos este año, y que ayuda a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del estado. / MARLEM SUÁREZ
La entrega del Salario rosa es uno de los programas más importantes de la administración mexiquense, aseguró el gobernador Alfredo Del Mazo, pues abre la oportunidad para el desarrollo de mujeres en comunidades indígenas y rurales de la entidad. “Queremos apoyar a las mujeres, por supuesto, pero en especial, a las mujeres de comunidades rurales, o las mujeres que pertenecen a nuestros grupos originarios, que tengan el apoyo del Gobierno del estado siempre, y siempre van a contar con nosotros”, afirmó el mandatario. En Temoaya, un municipio con presencia de la etnia otomí, Del Mazo precisó que para apoyar a este sector se puso en operación el Centro Regional de Atención a Mujeres Rurales e Indígenas, en el municipio de Aculco, donde se da apoyo para facilitar denuncias en
VOCACIÓN. El gobernador Orozco recibió al Cónsul Katsumi Itagaki, y le comentó que la entidad destaca principalmente en el sector de la manufactura.
buscará concretar inversiones de empresas japonesas e incluso, que las que se encuentran ya asentadas puedan crecer en su capacidad de producción. Manifestó que, como parte del proyecto de diversificación eco-
nómica emprendido por el gobernador, se planteó la posibilidad de atraer tecnología japonesa al estado para la generación de energía a través del reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Salario rosa impulsa desarrollo de las mujeres, afirma Del Mazo BENEFICIADAS. El gobernador destacó que el apoyo que brinda su administración ha llegado a más de 275 mil féminas en toda la entidad.
caso de vivir violencia intrafamiliar. También dio a conocer que se pusieron en operación Jornadas Itinerantes en 65 comunidades indígenas, para llevar estos servicios. El mandatario entregó a la dis-
tancia tarjetas de Salario rosa a dos mil 700 mujeres de los municipios de Almoloya de Juárez, Ixtlahuaca, Jiquipilco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso y Temoaya. / GOBIERNO DEL EDOMEX
Mejoran el alumbrado en Juárez A través del programa Juárez Iluminado, el Gobierno municipal logró la sustitución de casi cinco mil 500 luminarias en distintos puntos de la ciudad, 316 de ellas en la zona de Rincones de Salvárcar, informó el alcalde Armando Cabada Alvídrez. En una jornada de atención integral en Rincones de Salvárcar, el edil detalló que hasta el momento han sido atendidas 27 colonias y cuatro avenidas principales. El alcalde comentó que la administración independiente que en-
cabeza se ha esforzado por trabajar con orgullo y cambiar la ciudad como se ha venido haciendo en los últimos cuatro años, y aseguró que el próximo año se logrará tener una Ciudad Juárez distinto a la que se recibió en el 2016. Dijo que se han registrado actos vandálicos en contra del sistema de alumbrado en dos colonias, situación que fue atendida de inmediato y llamó a reportar al 911 a cualquier persona que dañe la infraestructura. / GOBIERNO DE CD. JUÁREZ
/ GOBIERNO DE CD. JUÁREZ
El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, se reunió con el Cónsul General de Japón en León, Katsumi Itagaki, y acordaron trabajar coordinadamente en economía, salud y seguridad pública. La intención, afrirmó el mandatario, es que estos sectores puedan reforzarse no sólo en esta entidad federativa, sino que también se logre en la región bajío, centro y occidente de país. Orozco Sandoval externó al diplomático nipón que, ante la presente emergencia sanitaria, “en Aguascalientes se han volcado los esfuerzos y las acciones de política pública en
han sido sus buenos indicadores en materia de inversión extranjera directa, generación de empleo, turismo y seguridad, los cuales han sido determinantes para que las comunidades y las empresas japonesas decidan asentarse enesta entidad mexicana. Por ello, calificó como fructífero este primer encuentro con Orozco Sandoval, pues aseguró que la paz social que goza Aguascalientes debe preservarse para garantizar su crecimiento y diversificación económica, lo cual será posible a través de una coordinación entre los distintos órdenes de Gobierno y el propio Consulado. Eln tanto, el secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Manuel Alejandro González Martínez, agregó que, como resultado de esta reunión con el consulado nipón, se
proteger la salud, sin descuidar el desarrollo económico, pero también garantizando que se mantenga la paz social”. Le informó también que Aguascalientes forma parte de un corredor industrial de la región bajíocentro-occidente que ha destacado principalmente en el sector de la manufactura. Sin embargo, comentó que los efectos de la pandemia se han resentido en estas áreas, por lo que esta zona geográfica ha buscado diversificar la economía, estrategia en la que el Consulado General de Japón en León será un actor determinante para concretar estos objetivos. Por su parte, el Cónsul Katsumi Itagaki aseguró que Aguascalientes es un polo para el desarrollo económico de México, y muestra de ello
GOBIERNO DEL EDOMEX
Destacado. Este estado, afirmó el diplomático nipón, es un polo para el desarrollo económico de México
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Impulsarán zona centro Japón y Aguascalientes
OBRA. El edil Cabada detalló que han instalado más de 2,500 luminarias.
ESTADOS
VIERNES 3 DE JULIO DE 2020
13
SIN WIFI EN CASA, PADRES COMPRAN TARJETAS DE PREPAGO
El Presidente no tiene quien le escriba
Conectividad y pobreza, los retos para maestros
DEL ESCRITORIO
Agotados. Además, los docentes se enfrentan a programas de educación improvisados que hacen interminables sus jornadas laborales
jfcastaneda9@hotmail.com
KENIA CHÁVEZ
D CUARTOSCURO
En zonas de escasos recursos del oriente del Estado de México, la mayoría de los padres de familia sólo pueden proporcionar a sus hijos conexión de internet por la vía de recarga de datos de celular, y muy pocos cuentan con wifi en su casa, de acuerdo con encuestas realizadas a familias de San Agustín, Estado de México. Así lo afirmó a 24 Horas Mariana Romero, maestra de educación pública del nivel preescolar que enfrenta las complicaciones del nuevo sistema educativo a distancia implementado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a raíz de la pandemia de Covid-19. La dinámica de la educación a distancia durante la contingencia, afirmó Romero, “incrementó la presión y los retos de una manera increíble” para los maestros de educación preescolar. “Nosotros realizamos una encuesta para ver de qué manera podríamos tener este acercamiento. “La mayoría de los padres de familia, en la zona donde estoy, que es de escasos recursos, tienen acceso vía recargas, casi ninguno tiene acceso al wifi en su casa”, reveló. La dificultad, continuó la docente, es tener esa conexión todos los días al menos 20 minutos, sin embargo, muchas familias tienen hijos en otros niveles educativos y los horarios en los que se imparten las clases con frecuencia se empalman. En el nivel preescolar, expuso, se
JUAN F. CASTAÑEDA
CONFLICTO. Los maestros requieren que sus alumnos se conecten a la red al menos 20 minutos todos los días, pero los horarios se enciman con otros hermanos.
los niños pueden permanecer más tiempo concentrados… (el reto) es descomunal”, expresó Romero. Agregó que su jornada laboral se ha extendido prácticamente 24/7, pues ahora tiene que trabajar fines de semana para preparar sus clases y atender a los padres de familia. “Ha sido un reto bastante fuerte para los docentes porque finalmente conocemos las tecnologías, pero en esta ocasión tuvimos que enfrentarnos a ellas y ver de qué manera podríamos interactuar con los niños de la misma manera como si estuviéramos en el aula”, concluyó.
suma el reto de las características propias de las estrategias pedagógicas para niños de cuatro a cinco años, pues tienen un periodo de atención de entre cuatro a seis minutos, y que en condiciones óptimas se puede incrementar hasta diez. “Ese reto (de mantener la atención de los estudiantes de preescolar) se incrementó 200%. La presión para nosotros es increíble. “El trabajar en preescolar es 100% movilidad, no es a lo mejor como secundaria, o como en primaria que su trabajo es más en libros y el maestro casi no pone juegos, por así decirlo y
e su discurso salieron las palabras que más se han escuchado en los últimos meses, sema-
nas o días. No tengo ninguna duda de que para el Presidente ha sido un buen año, más preocupante que el anterior, pero un año afortunado pues hasta se descubrió que es uno de los mejores presidentes del mundo. Evitando problemas rindió su mensaje por el Segundo Informe de Gobierno y la historia es conocida. Parecía difícil, pero convenció a sus seguidores con un compromiso personal que sigue generando esperanzas, aceptando un reto que él mismo marcó. Pero también hay muchos incendios políticos acumulados y tendrá que esforzarse para convencerlos de su transformación. También hay mucha gente que aún no cree y no lo digo yo. LILY MANRIQUEZ: este Gobierno está siendo una total decepción, el informe sólo son puras cifras alegres alejadas de la total y cruda realidad. GABY GABY: yo creo que no debería haber informe, solo es lo mismo puras mentiras porque sigue habiendo delincuencia, hambre y falta de trabajo es pan con lo mismo. CARLOS CALDERÓN MILLÁN:
BREVES
REACTIVACIÓN. Centros comercios, hoteles, restaurantes podrán aumentar sus horarios de trabajo, decretó la autoridad.
SECTURJAL
Amplían en Jalisco más actividades comerciales Con la intención de avanzar en la reactivación económica, el Gobierno de Jalisco determinó ampliar horarios y días de operación en centros comerciales, plazas, restaurantes y hoteles. La decisión, indicaron las autoridades, se tomó para apoyar la economía, y debido a los buenos índices de ocupación hospitalaria en la entidad ante Covid-19.
El sector hotelero en este estado podrá operar al 50% de su capacidad y a los restaurantes se les homologará el horario de cierre hasta las 11:59 pm en el área metropolitana de Guadalajara, informaron. Además, en este mes también se ampliarán actividades comerciales, culturales y deportivas, pero se mantendrán en todo momento los pro-
no hay muestras de avances. MARTHA CARDOSO: el informe decepción total. ANTONIO AVILA: en retroceso el país, la inseguridad aumenta. ARA QUIMEY: este año no hizo nada, el año pasado dijo que ya había cumplido creo el 98% de las promesas de campaña. CESAR BENITO JIMÉNEZ PÉREZ: no hubo informe fue una mañanera llena de mentiras y propaganda. GRACE TREJO: necesitamos saber cosas buenas o malas, debemos estar atentos a lo que ocurre en nuestro país, para que el día de mañana si queremos reclamar o demandar nuevas iniciativas, y así crear mi propio criterio. VÍCTOR G. GARCÍA VALDÉS: un resumen de toda la sarta de mentiras, que el país está excelentemente bien, cuando sabemos que es todo lo contrario. REGIA R. HERNÁNDEZ: la mayoría esperamos que este sexenio pase en un abrir y cerrar de ojos y solo esperar ver que nos dejara este mal gobierno. YOLANDA VG: pan con lo mismo. PALOMA AZUARA: engaño, corrupción, tener al pueblo dormido prometiendo algo que jamás, jamás van a cumplir. eso de cárcel es puro convenio. ILDEFONSO MEJÍA OVALLE: acuérdense que AMLO era del PRI las mismas mañas lo malo para muchos es que los de antes ya no están en el poder y ahora les están pagando con la misma moneda. JORGE A. DE OVANDO BEITA viendo y oyendo la misma cantaleta, ya basta de estarnos dividiendo a la sociedad con su politiquería El Presidente se siente en el lugar adecuado y seguirá paseando por el pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
tocolos sanitarios de seguridad que aprobó la Mesa de Salud Ampliada. Las plazas, centros y corredores comerciales, además de operar de lunes a viernes, podrán hacerlo también los fines de semana, estableciendo filtros de supervisión, control de acceso en áreas comunes, así como los protocolos sanitarios y disposiciones que ya operan de lunes a viernes. Los museos y galerías podrán reanudar operaciones en su horario normal y con una densidad de 1 persona por cada 7 m2, considerando la superficie del establecimiento. / REDACCIÓN
SONORA
GUERRERO
HIDALGO
Apoya Pavlovich desarrollo tecnológico de la entidad
Paciente intubado dos veces vence al Covid en Acapulco
Denuncia exsecretario de Obras a alcaldesa de Pachuca
A través del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJuventud) se desarrollará el programa “Innova Sonora”, y con el cual se impulsará el emprendimiento y fortalecer el desarrollo tecnológico de la entidad, informó la gobernadora Claudia Pavlovich. Destacó que esta iniciativa se da en el Pacto Para Que Siga Sonora, y se objetivo es impulsar la creación de más empresas y productos tecnológicos e innovadores, que apoyen en el fortalecimiento económico del estado. “Esto va a motivar a los jóvenes sonorenses para emprender, yo le apuesto mucho a ellos, a su innovación y su capacidad de hacer cosas distintas para que vengan empresarios a invertir a sus ideas”, afirmó.
Después de 51 días de permanecer internado en el Hospital General Regional (HGR) 1 del IMSS de Acapulco, José Antonio N., de 60 años, fue dado de alta. Se informó en un comunicado que, para los médicos del hospital, el alta del paciente “es una gran victoria”, ya que su pronóstico era poco alentador. Su condición médica, al padecer comorbilidades como diabetes mellitus y obesidad, fue factor que aunado al Covid 19, lo mantuvieron en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en estado de gravedad, donde tuvo que ser intubado en dos ocasiones debido a la debilidad de sus pulmones, informó el Jefe de la UCIInhaloterapia del HGR 1, Rubén Darío Meza Rendón. Agregó que fue ingresado con tos, cefalea, fiebre, presión baja y dificultad respiratoria severa. /QUADRATÍN
Por hechos relacionados con asignación de obras de manera directa y sin procedimientos de ley a quienes apoyaron su campaña a la alcaldía, se interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción contra Yolanda Tellería Beltrán, alcaldesa de Pachuca, Hidalgo, y su esposo, el ex diputado federal Lorenzo Daniel Ludlow Kuri. El recurso legal relaciona a la aún presidenta municipal y a su marido en posibles hechos de abuso de autoridad, cohecho, peculado y negociaciones indebidas. El denunciante es Eduardo Sánchez Rubio, ex secretario de Obras Públicas, quien refirió que durante su encargo se le obligó a asignar obras de manera directa o sin concursar a personas con las que Ludlow Kuri tenía negocios particulares. / QUADRATÍN
/ GOBIERNO DE SONORA
14
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PAÍSES BAJOS, DINAMARCA Y NORUEGA, LOS MEJORESCALIFICADOS
También en países ricos empeora salud de niños
PANDEMIA. La aparición del coronavirus también impactó a la población infantil, pues implica pérdida de familiares y amigos, ansiedad, cierre de escuelas. Además de pérdidas económicas causadas por la pandemia que afectan su bienestar y salud mental.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
REUTERS
La OMS, bajo la lupa; será investigada
Diagnóstico. El Fondo de la ONU para la Infancia detectó rasgos preocupantes en la población menor y adolescente de las naciones más desarrolladas
Bajo la fuerte presión de Estados Unidos, y el tímido respaldo de otros países, finalmente se creó la comisión internacional que investigará el actual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego del brote pandémico del coronavirus SARS-CoV-2. El equipo independiente hará “preguntas difíciles”, anticiparon ayer, cuando se anunció su nacimiento, y se le ha asegurado el acceso a los registros de la OMS, dijeron las copresidentas del grupo, que incluye al polémico expresidente mexicano Ernesto Zedillo. La exprimera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, y la expresidenta de Li- personas contagiaberia, Ellen Johnson das de coronavirus Sirleaf, anunciaron a en el mundo los 11 miembros que han seleccionado para ayudar a preparar el informe final, decesos reportaque estará listo en dos por complicaciones del mal mayo del año 2021. “Esta es una comisión fuerte, preparada para hacer de los infectados preguntas difíciles”, se han recuperado subrayó Johnson completamente Sirleaf, premio Nobel de la Paz, “revisaremos las acciones de la OMS y sus plazos relativos a la pandemia de Covid-19”. La copresidenta, Helen Clark, dijo que la Organización ha dejado claro que sus archivos son libros abiertos: “Todo lo que queramos ver, lo veremos. Preguntaremos, con el beneficio de la retrospectiva, cómo la OMS y los gobiernos nacionales podrían haber trabajado de manera diferente. ¿Hay lecciones que aprender para no repetir la experiencia de esta pandemia?”. /REUTERS
COORDINACIÓN REGIONAL
África será parte de ensayo global de vacuna Cincuenta y cuatro países de África han expresado interés en participar en la coalición COVAX, una iniciativa global liderada por la OMS y sus socios para desarrollar y garantizar el acceso universal a una vacuna contra la Covid-19. Ocho países de África han acordado autofinanciar sus dosis de vacunas a través de la iniciativa, mientras que 46 naciones son elegibles para recibir apoyo del instrumento de financiamiento. Según los encargados de la investigación de la vacuna COVAX, es fundamental que los países de África participen en los ensayos de vacunas. /REDACCIÓN
El suicidio, la infelicidad, la obesidad y la falta de habilidades sociales y académicas se han convertido en rasgos demasiado comunes de los menores en los países de altos ingresos, reveló un nuevo informe del Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef). Se trata de un análisis de datos nacionales comparables donde se clasifica a los países de la Unión Europea y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. El análisis busca comprender qué determina el bienestar de los niños en los países ricos usando datos anteriores a la aparición del Covid-19 e incluye una tabla de clasificación según su salud mental y física y sus aptitudes académicas y sociales. Basándose en ello, los tres mejores países para los menores son Países Bajos, Dinamarca y Noruega. La directora de la Oficina de Investigación de Unicef, Gunilla Olsson, explicó que “muchos de los países más ricos del mundo -que cuentan con los recursos necesarios para proporcionar una buena infancia para todos-, están fallando a los niños y niñas”. “A menos que los gobiernos tomen medidas”, agregó, “podemos esperar un deterioro de la salud mental (…) hay que hacer más para proporcionarles una infancia segura y feliz, ahora”.
26, 198, 095 866, 598
17, 417, 280
Menores refugiados, más vulnerables Si la comunidad internacional no toma medidas inmediatas y ambiciosas para contrarrestar los efectos del Covid-19 en la educación de las personas refugiadas, el potencial de millones de jóvenes que viven en comunidades vulnerables empereorará de forma irreversible. Un informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) destaca que, antes de la pandemia, un niño refugiado tenía el doble de probabilidades de En la mayoría de los países, menos de cuatro quintas partes de los niños declaran estar satisfechos con sus vidas. Turquía tiene la tasa más baja de satisfacción, con 53%, seguida del Japón y el Reino Unido. Los niños
1 de 3
niños de todos los países de Europa tienen obesidad
40%
de los niños del continente no leen de forma adecuada
1 de 5
niños no tienen confianza en sus habilidades sociales
Superficie: 236 km2
El paraíso del Pacífico
Habitantes: 17 mil
@LANDYPERETZ-ISLASCOOK
MARLEM SUÁREZ
I
que tienen familias que les prestan menos apoyo y los que son objeto de intimidación tienen menor salud mental. Lituania tiene la tasa más alta de suicidio de adolescentes, seguida de Nueva Zelandia y Estonia. /REDACCIÓN
TIEMPO DE REACCIONAR
Territorio: 15 islas
magina un lugar donde no existan atascos viales, donde incluso no se necesiten semáforos, pues los vehículos de motor son escasos; además, un sitio con los mejores paisajes y playas donde las autoridades locales no exigen ningún tipo de vacunación, incluso en el marco de una pandemia, todo eso y más lo tienen las Islas Cook. Conforman un archipiélago localizado en el Pacífico Sur, entre Hawái y Nueva Zelanda. El turismo es la principal fuente de ingresos de las
no asistir a la escuela que un niño no refugiado. El Alto Comisionado de NU para los Refugiados, Filippo Grandi, destacó que la mitad de los niños refugiados no estaban escolarizados antes de la crisis sanitaria. La tasa total de matriculación en enseñanza primaria es de 77%, pero solo 31% de los jóvenes se encuentra en la misma situación en secundaria. A nivel superior, solo 3% de los jóvenes refugiados se han matriculado, según ACNUR. /REDACCIÓN
islas, por encima del negocio de bancos, perlas y las exportaciones de productos del mar y frutas exóticas.
En este magnífico lugar existen dos tipos de playas: las de arenas blancas coralinas y las de arenas negras volcánicas, donde se respeta al
30 de 37
países vieron disminuir el número de jóvenes sin escuela
máximo el medio ambiente. En sus lagunas de aguas tranquilas y turquesas, rodeadas de arrecifes de coral, están prohibidos todos los deportes acuáticos invasivos o molestos, sin embargo, puedes practicar buceo y esnórquel. Aquí encontrarás varias especies de animales salvajes, como lagartos y varios tipos de aves: gaviotas, martín pescador y monarcas de Rarotonga, en el mar hay infinidad de peces, desde pico de loro a ballenas jorobadas, tortuga boba, pasando por tiburones, pero ninguno peligroso. Hablamos de un lugar completamente protegido y donde existe la agricultura de perlas negras sostenible. También existe una ley que prohíbe construir edificios más altos que los cocoteros, en las Islas Cook no hay rascacielos, ni siquiera casas de más de dos plantas. Un dato divertido son sus monedas, ya que no tienen la habitual forma redonda, algunas son triangulares y otras en forma de dodecágono, simulando el perfil de una flor. Los mexicanos no requieren una visa de turista si viajas por hasta 30 días, tampoco una visa de negocios si viajas por máximo 31 días.
MUNDO
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
ESPECIALISTAS PREVÉN CONTAR CON ELLA EN DICIEMBRE
A dos meses de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la creación, distribución y aplicación de las vacunas del Covid-19 se ha convertido en una herramienta de uso político, al hacer mención de la fecha de votación, el 3 de noviembre, como plazo para proveerla. Ayer, funcionarios de Salud y el laboratorio Pfizer afirmaron que una vacuna podría estar lista a fines de octubre. Si bien hay mucho en juego para el republicano Donald Trump, que se enfrentará al exvicepresidente Joe Biden, no hay presión política sobre la Administración de Alimentos y Medicamentos para que apruebe una vacuna, afirmó Kayleigh McEnany, portavoz de la Casa Blanca. Trump ha comprometido miles de millones de dólares para desarrollar las sustancias contra el Covid-19, que ha matado a más de 185 mil personas en EU, pero sus críticos han dicho que su falta durante la pandemia ha contribuido a generar más muertes. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han pedido a los funcionarios de salud pública de los estados que se preparen para distribuir una posible vacuna contra el coronavirus a los grupos de alto riesgo a partir de finales de octubre. Pfizer difundió que debería tener información hacia finales de octubre sobre si la vacuna que está desarro-
Vacuna vs. Covid en EU, en pleno juego electoral Policía de Portland detuvo a manifestantes
ESCENA COMÚN. Los ciudadanos que protestan contra el racismo y la brutalidad policial han recorrido Estados Unidos desde la muerte, en mayo, de George Floyd, y no han parado del todo, aunque son menos frecuentes los eventos violentos.
Varios manifestantes fueron arrestados revelar una cifra, y agregó que no se utilizaron municiones de control de multitudes ni ayer en Portland después de que arrojaran gases lacrimógenos. piedras y proyectiles contra agentes de policía, dijeron las autoridades de la ciudad Las manifestaciones contra el racismo y estadounidense. La Policía informó que los la brutalidad policial han recorrido Estados manifestantes comenzaron una protesta Unidos desde la muerte, en mayo, de Georalrededor de las 23:00 horas del miércoles, ELECCIONES ge Floyd, un hombre negro de 46 años que ENEU falleció después de que un policía de Minañadiendo que los agentes cerraron una neapolis se arrodillara en su cuello durante calle y ordenaron a los manifestantes que no entraran en la zona o se arriesgaban a ser arrestados. casi nueve minutos. En Portland se han producido La Policía dijo que hicieron “arrestos selectivos” sin más de tres meses de manifestaciones. /REUTERS llando con su socio alemán BioNTech SE es segura y eficaz. Sin embargo, el principal exper-
to en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, Anthony Fauci, dijo ayer mismo que no contaba con que
Envenenamiento deberá investigarse a fondo: UE
REUTERS
ESPERANZA EN BEIRUT
Indagan señales de vida bajo los escombros Rescatistas libaneses y chilenos detectaron señales de vida bajo los escombros de un edificio en una zona residencial de Beirut que se derrumbó después de una gran explosión el pasado 4 de agosto. Antes, un equipo con un perro de rescate detectó movimiento bajo un edificio destruido en la zona de Gemmayze, una de las más afectadas por la explosión. “Estas (señales de respiración y pulso) junto con el sensor de temperatura significan que hay una posibilidad de vida”, dijo el rescatista Eddy Bitar. /REUTERS
REUTERS
La Unión Europea probablemente impondrá nuevas sanciones a Moscú por el envenenamiento del líder de la oposición rusa Alexei Navalny, pero no inmediatamente, para dar tiempo a descubrir a los culpables, según fuentes ejecutivas y diplomáticas del bloque. La canciller alemana Angela Merkel confirmó que el crítico del Kremlin, que se encuentra en cuidados intensivos en un hospital de Berlín, fue envenenado con el agente nervioso Novichok, de estilo soviético, en un intento por asesinarlo. El portavoz de la Comisión Europea, Peter Stano, dijo que Rusia necesitaba llevar a cabo una investigación creíble e independiente para que los autores sean juzgados y que el bloque reaccionaría sobre la base de los próximos pasos de Moscú. Rusia ha negado su implicación y ha instado a Occidente a no apresurarse a hacer juicios. El envenenamiento de cualquier persona con un agente nervioso tóxico es considerado como uso de un arma química prohibida, delito internacional, difundió ayer por su parte la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), en referencia a los hechos, que calificó como de grave preocupación. /REUTERS
ESPERANZA. Equipos de rescate chilenos en Beirut buscan señales de vida bajo los escombros luego de que una máquina detectara ruidos. La búsqueda en curso se realiza después de la explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto.
La vacuna podría estar lista mucho antes de fin del año (…) Creo que en algunos pasos, es posible que antes (de noviembre 3)” DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos
La mayoría de la gente siente que la vacuna estará en noviembre, diciembre (…) no creo probable que pueda tenerla para octubre” ANTHONY FAUCI Principal asesor médico del Covid en EU
FOTOS REUTERS
Fecha. El Presidente insiste en que estará disponible antes del 3 de noviembre
CONTRADICCIONES
haya una vacuna tan pronto. “Todoestosonconjeturas”,dijoFauci a CNN, cuando se le preguntó sobre
Los CDC dieron a los estados supuestos de planificación mientras trabajan en planes estatales específicos para la distribución” PORTAVOZ De los Centros para las enfermedades en Estados Unidos
los comentarios de Pfizer, añadiendo que la mayoría de los expertos proyectan que la vacuna estará lista para noviembre o diciembre, “es concebible que pueda estar lista para octubre, pero no creo que eso sea probable”. Los CDC “proporcionaron a los estados supuestos de planificación mientras trabajan en planes para la distribución de vacunas, incluyendo la posibilidad de tener cantidades limitadas en octubre y noviembre”, dijo a Reuters una portavoz de la agencia. /REUTERS
16
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.12 -0.18% VENT. 21.70 -0.27% INTER.
EURO 26.04 -0.03% VENT. 25.56 -1.31% INTER.
MEZCLA MEX. 39.62 -1.36% WTI 41.04 -0.80% BRENT 44.07 -0.81%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,429.66 -1.68% 745.85 -1.67% 28,292.73 -2.78% 11,771.36 -5.23%
EN JULIO AUMENTÓ EL NIVEL DE INFORMALIDAD PESE A LA NUEVA NORMALIDAD
Regresaron al mercado laboral 1.5 millones de personas: Inegi
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Riesgos. Jonathan Heath, subgobernador del Banxico, lamentó que la recuperación del empleo sea más visible en ocupaciones informales
Hacienda denuncia la falsificación de contratos ante FGR
En julio de 2020, la Población Económicamente Activa (PEA) concentró 52.6 millones de personas, lo que presentó un incremento de 1.5 millones de personas respecto al mes anterior y una tasa de ocupación de 54.9%, gracias al inicio de la Nueva Normalidad y apertura de actividades en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo precisó que de la PEA reportada, que representa a las personas que en la semana pasada a la entrevista se encontraban ocupadas o desocupadas, se tuvieron 19.6 millones de mujeres y 33 millones de hombres. También expuso que la población ocupada, que agrupa a quienes trabajaron previo a la consulta o que no trabajaron, pero mantenían un vínculo laboral, llegó a 49.8 millones de personas. De la población ocupada, el sector servicios reportó una participación del 63.1%, es decir, la mayoría de la gente se empleó en actividades relacionadas al comercio, restaurantes, alojamiento, así como transportes, comunicaciones, entre otros.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por la falsificación de documentos o contratos firmados por la Oficialía Mayor para supuestos servicios de mantenimiento en escuelas del país. De acuerdo con la SHCP, la Oficialía Mayor y la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) detectaron la existencia y difusión de papeles referidos como “Comunicado de asignación de empresa” y “Contratos de Obra Pública”, en donde incluso se utiliza una nomenclatura falsa como DOP/ESC104MOR/20. En ellos, explicó la dependencia, se falsificó la firma de Thalía Lagunas, Oficial Mayor de la SHCP, por lo que se interpuso una denuncia contra quien resulte responsable de estos actos. “La Oficialía Mayor y la PFF niegan de manera categórica haber suscrito cualquier documento o contrato que tengan como fin comunicar la asignación de empresa alguna, o bien contratar sus servicios, para la realización de obras públicas de mantenimiento en las escuelas del país”, subrayó la SHCP. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
RECUPERACIÓN ECONÓMICA
… Y AMLO destaca creación de empleos en septiembre Al primer día de septiembre, la recuperación de empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue reportándose, destacó el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. “En el primer día 2 mil 930; es buena noticia porque estuvimos marzo, abril mayo, junio, julio perdiendo empleos y ya agosto ganamos 90 mil,
y septiembre empezamos ganando 2 mil 930”. De acuerdo con los datos que presentó, 17 estados siguen perdiendo empleos, sobre todo Nuevo León, Puebla y el Estado de México. En tanto, 15 estados siguen recuperándose, sobre todo Baja California, Sonora y Tamaulipas. /DIANA BENÍTEZ
Además, la ocupación informal llegó a 27.3 millones de personas, 1.7 millones más que en junio pasado; en estas condiciones existieron 17.5 millones de hombres y 9.8 millones de mujeres. Para Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico), los datos reportados por el Inegi muestran que la recupera-
ción laboral sigue en julio, aunque mucho más visible en ocupaciones informales que formales. En tanto, Gabriela Siller, analista de Banco BASE, comentó que la desaceleración en la recuperación del empleo se debe a que todavía no hay un control completo de la pandemia.
Covid-19 cuesta a mexicanos hasta 20 millones de pesos WIKIPEDIA
EXHORTO. La SHCP hizo un llamado a la ciudadanía para evitar ser víctimas de fraudes relacionados a supuestos contratos.
CUARTOSCURO
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Las aseguradoras del país indemnizaron un caso de Covid-19 por un monto de 20 millones 493 mil 832 pesos, por lo que dicha pandemia está cerca de alcanzar el décimo lugar de las catástrofes más caras del sector asegurador, revelaron datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). El incremento en este caso obedeció a los
tratamientos hospitalarios y el tiempo de cuidado del paciente, atenciones que hasta hace unos días representaron alrededor de 15.4 millones de pesos. De igual forma, el monto que la industria aseguradora ha pagado por el coronavirus equivale a 288 millones de dólares y se ubica en la
posición 13 de los siniestros más costosos en México. Y es que, según la AMIS, al 31 de agosto de 2020, existen ocho mil 963 casos de personas con Covid-19 que tienen un seguro de gastos médicos, lo que representa un costo total de tres mil 632.6 millones de pesos y equivale a un incremento de 5.41% con relación al 3 de agosto fue el incremento pasado cuando el costo ascendió semanal en casos a tres mil 446.2 millones de pesos. De este universo, agregó, existe de Covid aseguun avance de 62% en las indemnizarados ciones, igual a dos mil 252.2 millones de pesos. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
5.41%
Estará acabando la euforia en los mercados americanos FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
s muy interesante la forma en la que se han desarrollado los mercados accionarios en Estados Unidos a lo largo de 2020, en donde alcanzaron niveles máximos históricos en febrero pasado, previo a la pandemia, con una economía americana en expansión y haber firmado recientemente el acuerdo comercial Fase Uno entre Estados Unidos y China. En aquel momento, las encuestas rumbo a las elecciones, aún “lejanas”, daban una ventaja a Donald Trump sobre los demócratas, donde no se sabía si iría Bernie Sanders (de extrema izquierda) o Joe Biden como princi-
pales aspirantes. De pronto, noticias desde China sobre el coronavirus y pocas semanas más tarde, el riesgo sobre Europa y Estados Unidos con el cierre de las economías. Desde el 21 de febrero, inició un proceso de baja acelerada que culminó el 23 de marzo, registrando una caída en el Dow Jones y en el S&P500 de 34% y en el Nasdaq de 44%. La Fed ajustó rápido las tasas de interés hasta niveles de 0.0 – 0.25% y definió una serie de Programas monetarios “ilimitados” para dar liquidez a los mercados. El Gobierno y congresistas, definieron un Paquete fiscal importante. Entre ambos superan el 50% del valor del PIB de Estados Unidos. En abril, cuando los mercados ya reaccionaban al alza, se registró el desempleo histórico en el mes de 20.5 millones de personas. El confinamiento empezó a dar un giro en la percepción de sectores ganadores y perdedores de esta pandemia, destacando tecnología, consumo discrecional, comunicaciones,
salud y consumo de artículos de primera necesidad. En contraparte, los perdedores son energía, financiero, servicios públicos, inmobiliario e industrial. Después, los demócratas abrieron espacios para que Joe Biden se perfilara como candidato a la Casa Blanca y empezó a tomar ventaja en las encuestas y en las Casas de apuesta, aprovechando que la crisis económica, de salud y las protestas sociales están afectando la imagen de Donald Trump. Hoy, los mercados, no sólo recuperaron las caídas comentadas, sino que han logrado situarse en niveles máximos históricos, en donde además, el Nasdaq registra una ganancia en el año cercana a 30%, el S&P500 de 7.0% y el Dow Jones rondando cerca de su cierre 2019, a pesar de esta caída de ayer jueves, que no se sabe si es transitoria o el inicio de una corrección. En general, las reacciones de los últimos meses, obedeció a expectativas y esperanzas de estar muy cerca de que alguna, o algunas farmacéuticas, tengan la autorización de una
vacuna que cure el Covid-19, pero además, están esperanzados de que exista un milagro y Donald Trump logre ganar las elecciones en dos meses. Donald Trump está generando toda la presión para que salga autorizada una vacuna antes de las elecciones. El Centro de Control y Prevención de enfermedades de los Estados Unidos le han dicho a los estados que se preparen para la vacuna Covid-19 que estará lista para el 1° de noviembre, aunque deberá ser autorizada por la FDA previamente. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
17
Para septiembre, Aeroméxico tiene planes de continuar incrementando sus operaciones, con lo cual alcanzará casi el 75% de recuperación en vuelos nacionales comparado con el mismo mes de 2019. Es así que prevé aumentar frecuencias en 25 de los 39 destinos domésticos que opera actualmente, y entre sus planes también está el de reiniciar operaciones desde la Ciudad de México hacia Acapulco e inaugurar dos nuevas rutas desde Guadalajara hacia Los Cabos y Cancún. Con todo ello, al cierre del mes, Aeroméxico estará operando alrededor de siete mil 600 vuelos que representan más de cuatro veces el número de operaciones que registró en mayo. “La aerolínea es la compañía con más despegues desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Tendrá casi 150 salidas por día atendiendo más de 60 destinos en septiembre. En el mercado internacional estará operando hacia 22 ciudades de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, El Caribe, Europa y Asia”, indicó en un comunicado. Arturo Duhart, vicepresidente Senior de Seguridad Corporativa de Aeroméxico, comentó: “Para los siete mil 600 vuelos que esperamos operar en septiembre, en tierra y en el aire, seguiremos aplicando, sin excepción alguna, los más altos estándares de seguridad para proteger a los clientes y colaboradores”. Y atenderá algunos vuelos desde la capital del país hacia Cancún y Tijuana con sus aviones Boeing 787 Dreamliner. /REDACCIÓN
Obstáculos. Pese a ello, el comercio entre ambos países fue el menor para un periodo similar desde 1985
290,627 mdd
Fue el comercio entre EU y México de enero a julio de 2020
173,144 mdd
MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
México recuperó su lugar como principal socio comercial de Estados Unidos, ya que de enero a julio de 2020 el comercio total entre ambos países llegó a los 290 mil 627 millones de dólares, según información de la Oficina del Censo de Estados Unidos. De esta manera, la nación azteca desplazó a Canadá hacia el segundo lugar como socio del territorio gobernado por Donald Trump, pues meses atrás también compitió por el primer puesto con China. Sin embargo, a pesar de que México recuperó su lugar como principal socio comercial del país vecino del Norte, el comercio total entre estos países es el menor del que se tenga
Monto acumulado de exportaciones mexicanas a EU
117,483 mdd
Monto acumulado de importaciones de EU a México
registro en la Oficina del Censo para un periodo similar desde 1985, debido a las afectaciones de la pandemia del coronavirus en el mundo. Según el organismo, las exportaciones mexicanas a EU acumularon 173 mil 144 millones de dólares, igual a una caída de 17.4% frente a los 209 mil 567 millones de pesos
que se obtuvieron en el mismo periodo de 2019. En cuanto a las importaciones desde territorio estadounidense a México, que ascendieron a 117 mil 483 millones de dólares, se registró una baja de 22.4% con relación al monto obtenido los primeros siete meses del año pasado.
Los afectados por Famsa exigen indemnizaciones Existen alrededor de dos mil 550 personas, de poco más de 500 mil clientes, que no tienen asegurados el total de sus recursos por la liquidación de Banco Ahorro Famsa, por lo que buscarán impulsar cambios legislativos y un mayor respaldo por parte de las autoridades financieras del país. Lo anterior, ya que el seguro de depósito otorgado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) únicamente cubre cerca de 2.5 millones de pesos, el equivalente a 400 mil Unidades de Inversión (UDIs). Según Maribel Peláez, integrante del “Comité de Defraudados de Famsa”, los dos mil 550 afectados concentran ahorros hasta por nueve mil millones de pesos, en tanto que
QUIEBRA. El 1 de julio, la CNBV retiró la licencia de operación a Banco Famsa por irregularidades en su operación.
al menos el 90% son adultos mayores y tienen un ahorro promedio de 4.5 millones de pesos. Hasta el momento, agregó, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef) no ha dado respuesta alguna a
REUTERS
VIGENCIA. La medida estará disponible hasta 2024, con el fin de incentivar el uso de estos carros.
Automóviles eléctricos estarán exentos de los aranceles: SE El Gobierno federal anunció que los automóviles eléctricos nuevos quedarán exentos de aranceles de importaciones, esto con el fin de permitir el acceso a nuevas tecnologías limpias para el sector del transporte.
REUTERS
Aeroméxico crecerá sus frecuencias
México vuelve a ser el principal socio comercial de Estados Unidos
CUARTOSCURO
PLANES. Aeroméxico tendrá casi 150 salidas por día atendiendo más de 60 destinos en septiembre.
AEROMEXICO
DESPLAZÓ A CANADÁ AL REPRESENTAR 14% DEL TOTAL DEL COMERCIO EJERCIDO POR EU
Así lo informó a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en donde se detalla que las tres fracciones arancelarias relativas a los vehículos automóviles eléctricos nuevos
para el transporte de diez o más personas, los eléctricos ligeros nuevos y los destinados para el transporte de mercancías, quedarán exentos de cuotas aplicadas a la importación. La medida será temporal, ya que entrará en vigor el 4 de septiembre y concluirá su vigencia el 30 de septiembre de 2024. “México hace frente a uno de los grandes retos en todo el mundo y contribuye a reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, indicó la Secretaría de Economía a través de su cuenta de Twitter. En el DOF, la dependencia señala que la producción nacional de vehículos eléctricos todavía es “incipiente”, aunque el anuncio podría incrementar la demanda de este tipo de autos, y sus fabricantes estarían dispuestos a elevar la inversión. “Con el fin de permitir la libre concurrencia y acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte, es importante facilitar el acceso de los consumidores a las mismas”, señaló el decreto. /REDACCIÓN
Con ello, México representó el 14% del total del comercio ejercido por Estados Unidos, seguido de Canadá, con 13.9%; China, con 13.5% y Japón, que alcanzó solo un 5%. Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), manifestó que continuarán los trabajos para fortalecer el comercio exterior de México, que es uno de los motores de su economía. Y es que estos resultados se dan en la víspera de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el cual arrancó el 1 de julio pasado. De hecho, solo para este sexto mes del año, México logró un superávit histórico en su comercio de productos con EU, al alcanzar 10 mil 639.1 mdd. Este monto resultó de 29 mil 87.9 millones de dólares en exportaciones y 18 mil 448.8 millones de dólares en importaciones. La última vez que se registró un superávit de esta magnitud fue en marzo pasado.
las peticiones de este movimiento, existir en una sociedad de inversión, por lo que planean hacer la toma pero jamás nos imaginamos, mucho menos recibimos una simbólica de sus instalaciones en cada estado alerta por parte de la Comisión Nacional Bancaria donde existen usuarios y de Valores (CNBV) o la implicados. Condusef, que un banco Además buscarán Yo tenía mucha como Famsa estaba en peaumentar el seguro de ligro”, manifestó. UDIs, de 400 mil a 750 confianza en Xavier Ramírez atramil UDIs, para “prevenir” el sistema viesa por una situación a futuros usuarios del sis- financiero del tema financiero. similar. El usuario relató país, pero hoy Ricardo González, me doy cuenta a este Diario que desde de Monterrey, Nuevo que somos los inicios de 2019 retiró los León, quien concentró ahorros que tenía con ahorradores todos los ahorros de su otros bancos para ingrefamilia, en Banco Aho- quienes estamos sarlos a Famsa, que ofrerro Famsa desde hace en la tablita” cía rendimientos fijos de una década, relató a 24 hasta 10%. HORAS que todo el di- XAVIER RAMÍREZ Dicha decisión la tomó nero depositado tras 40 Usuario afectado después de consultar a la años de trabajo, fue retiCNBV, donde no enconrado de la institución, pero cuando tró alguna anomalía y se percató de acudió a depositarlo en otra entidad que Famsa cumplía con toda la regubancaria, le notificaron que no tenía lación requerida, pues su dinero estaba contemplado para su pensión. / fondos. “Sabemos los riesgos que pueden MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Honda y GM fabricarán autos en Norteamérica General Motors y Honda Motor Co se unieron para fabricar una gama de vehículos en América del Norte, profundizando sus lazos mientras los fabricantes de automóviles se ven presionados a compartir tecnología y costos para satisfacer la demanda por vehículos más limpios. Bajo la alianza, Honda y GM, dijeron que tienen la intención de compartir plataformas comunes de los vehículos, incluidos sistemas de propulsión eléctrica y de combustión interna. Las compañías aún deben completar un acuerdo definitivo y ejecutivos esperan que entonces haya más detalles sobre los ahorros previstos. El acuerdo marca otro hito en
la consolidación de la industria automotriz mundial, ya que las presiones para reducir las emisiones y avanzar hacia los vehículos eléctricos sobrecargan al capital y los recursos en ingeniería, incluso de los principales actores. Las conversaciones para las operaciones conjuntas comenzarán de inmediato y el trabajo de ingeniería partirá en 2021, dijo GM. La alianza representa una expansión significativa de las colaboraciones existentes entre las dos empresas en automóviles eléctricos, tecnología de vehículos conectados y celdas de combustible. Las compañías anunciaron en abril que desarrollarían conjuntamente dos nuevos vehículos eléctricos para Honda y planeaban explorar más formas de expandir su alianza. Ya han trabajado juntos en el diseño de un vehículo autónomo llamado Cruise Origin para la unidad Cruise Automation, de propiedad mayoritaria de GM. /REUTERS
18
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Las aplicaciones para encontrar pareja se volvieron famosas, otros prefirieron probar suerte con espectaculares PRISCILA VEGA
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Especial FOTOS: REUTERS Y MUNICIPIO DE ESCOBEDO, NUEVO LEÓN
E
l amor pandémico se convirtió en excusa para innovar en el cortejo. Muchos optaron por abrir aplicaciones de citas, otros revivieron los anuncios, mientras que algunos no tienen forma de ligar. Las opciones que normalmente se tienen para conocer gente nueva se cerraron y esto puede generar estrés; por ello, Sofia Nery Tello, psicóloga y especialista en terapia de pareja, explica que la nueva normalidad puede dificultar el romance. “Las relaciones de pareja han sufrido un cambio drástico a partir del confinamiento, generando conflictos como consecuencia de modificar sus rutinas y enfrentarse a una convivencia 24/7 a la que no estaban acostumbradas. Sin embargo, las parejas ya establecidas no son las únicas que han tenido que atravesar este tipo de problemáticas. Por su parte, las personas solteras han tenido que lidiar con la presión social y la imposibilidad de relacionarse con otras personas para establecer un vínculo afectivo y comenzar una relación”, comparte. La felicidad no está comprada al tener una pareja, la especialista recalca que a lo largo del tiempo se ha considerado el hecho de tener una relación de pareja como uno de los principales requerimientos para alcanzar la felicidad. “La soltería es vista como una imposibilidad para ‘conseguir a alguien’ y no como una decisión voluntaria. Si además de las creencias culturales que invitan a dejar la soltería, tomamos en cuenta el contexto actual y las emociones que se pueden generar tras un largo tiempo en confinamiento, los resultados pueden ser catastróficos”, afirma Tello. Nery Tello establece que una persona no debe exponer su seguridad en la carrera por el amor, antes que nada hay que buscar nuestra seguridad. “La ansiedad se hace presente en sus vidas, llevando a conductas de riesgo, por ejemplo, establecer vínculos a través de medios digitales, donde en ocasiones, no se cuenta con información real de la persona que está detrás de la pantalla y puede dar lugar a un caso de acoso u hostigamiento cibernético”, finaliza.
Vive en Guadalajara y busca novia a través de un espectacular “Aún no he encontrado a la indicada, pero he recibido llamadas de personas interesadas en conocerme. Me ha funcionado y mejorado mucho la autoestima, me ha funcionado mucho. Estoy muy agradecido con Oportunos por haberme seleccionado. Pensaba que era una broma o era publicidad para atraer gente y cuando vi que era una realidad trabajaron con seriedad no lo podría creer. Soy de las personas que sientes que nunca le pasan ese tipo de cosas”, Jesús y tiene 32 años.
Las personas que no tienen una relación se sienten más solas que nunca y las acompaña la frustración de no poder recurrir a los mismos lugares donde usualmente se conoce gente nueva, con esto, las relaciones sociales se han visto sumamente afectadas”
52 Parejas se casan en la primera boda colectiva virtual A través de una pantalla en el Teatro Fidel Velázquez, la Alcaldesa Clara Luz Flores Carrales reunió en una conferencia virtual a los ahora esposos, quienes para protegerlos de un contagio, se dieron el “Sí, acepto” desde la comodidad de sus casas. “Seguramente cuando empezó el tema de la pandemia no sabían si se iban a casar, y hoy, se hizo posible este sueño de ustedes y de nosotros”, dijo la Edil del municipio de Escobedo, Nuevo León. “Todas las parejas que están aquí son parte de la historia y les pueden contar a sus hijos, a sus nietos y a todos, que fueron parte de la primera boda colectiva que se hizo en línea”, Flores Carrales. El Gobierno Municipal en coordinación con el Registro Civil del estado tiene programado casar en total a 215 parejas.
Sofia Nery Tello / Psicóloga y especialista en terapia de pareja
DE CUARENTENA Reconciliaciones creativas
Busca relación a largo plazo
“Hace tiempo, cuando recién empecé a ir a la casa de mi novia, vi un cartel que decía ‘mandanos un correo y podrás ganarte un espectacular con nosotros’. Y pasó por mi mente la idea de que sería un detalle bonito y algo muy diferente, así que me decidí a mandar el correo, nada perdía con intentarlo Entonces envié mi correo y por semanas no recibí respuesta, la verdad si me puse triste por eso. Tiempo después justo un “22” día que cumplía meses con mi novia recibí un correo donde me informaban que mi letrero había sido seleccionado, en verdad sentí muchísima emoción. Cada vez que pase y lo vea va a recordar lo mucho que la amo y toda la gente sabrá que ella ya tiene a alguien que la ame”, Armando, de 30 años.
Eduardo de 39 años intentó encontrar el amor a través de Facebook parejas, una modalidad que implementó el monstruo de las redes sociales para facilitar el cortejo. Primero tuvo problemas para iniciar su perfil, puesto que como él cuenta “prefiero ligar a una mujer en persona, tal y como se hacía cuando tenía 20 años. Simplemente te gustaba y le hablabas, ahora eso no pasa y me quedo corto para encontrar el amor. Desde hace un año intenta sin éxito contactar con alguien; sin embargo, no se rinde y pide al equipo de 24 HORAS que le ayuden en su búsqueda. Pueden contactarlo al 55 3456 9905. Se define como un hombre creativo, honesto, trabajador y fiel; busca una relación a largo plazo.
Los miembros de la popular banda surcoreana de K-Pop BTS se convertirán en accionistas multimillonarios después de recibir acciones de su sello, Big Hit Entertainment, mientras prepara una oferta pública inicial (OPI) que podría llegar a 962 mil 600 millones de wones (811 millones de dólares). Esta semana, BTS ocupó el primer lugar en la lista principal de Billboard en Estados Unidos, con el exitoso tema de su disco Dynamite. Su primer sencillo en inglés dio en el clavo para los fans del pop estadounidense, con un video en YouTube que ya tuvo más de 284 millones de visitas. El presidente ejecutivo de Big Hit y mayor accionista, Bang Si-hyuk, entregó el mes pasado 478 mil 695 acciones ordinarias a los siete miembros de BTS, o 68.385 por cada uno, “para
FACEBOOK: K-POP BTS
Banda de K-Pop BTS se convertirá en accionista multimillonario
fortalecer la asociación de largo plazo con los importantes artistas y elevar la moral”, dijo Big Hit en una presenta-
ción regulatoria el miércoles. Cada integrante de BTS recibiría 9 mil 230 millones de wones en
acciones, o 64 mil 600 millones de wones en total, si el precio de la OPI se encuentra en la parte superior de
su rango en octubre. El regalo de acciones podría ser interpretado como un intento de unir más estrechamente a los miembros de la banda y el sello, dijo Kim Hyunyong, analista de eBEST Investment & Securities. Big Hit planea ofrecer unas 7.1 millones de acciones a un precio indicativo de entre 105 mil y 135 mil wones por acción (1 dólar = 1.188,7900 wones). Big Hit depende en gran medida de BTS, con un 87.7% y un 97.4% de sus ingresos en la primera mitad de 2020 y 2019, respectivamente, proviniendo del grupo, dijo el documento. Dado que se espera que los miembros de BTS ingresen al servicio militar obligatorio en los próximos años, el sello ha trabajado para abordar las preocupaciones del mercado de que necesita diversificar su flujo de ingresos. / REUTERS
20
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Whitney Cum-
BEYONCÉ KNOWLES, 39
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Tenga cuidado con lo que acepta cuando le pidan ayuda. Haga sugerencias en lugar de donar su tiempo o dinero en efectivo. Pase más tiempo con alguien a quien ama y que saca lo mejor de usted. Se alienta el romance.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Revise los documentos personales y actualice todo lo que tenga vencimiento. Un cambio que reducirá sus gastos lo tranquilizará. Cuide mejor su salud y bienestar físico. Solo trabajo y nada de juego será estresante.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Un cambio será bueno para su moral. Considere con quién le gusta pasar el tiempo, las actividades que le dan más alegría, y persiga su objetivo. Sea honesto consigo mismo y con los demás acerca de sus necesidades.
Discutir o insistir no lo ayudará a salirse con la suya. Sea servicial, comprensivo y esté dispuesto a trabajar con otros para alcanzar metas similares. Cuide su salud y bienestar físico. Arriesgarse será costoso.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Planifique con cuidado. Adhiérase a un presupuesto y no prometa más de lo que puede cumplir. Enfóquese en el cambio positivo y use su inteligencia, no se deje atrapar por algo que pueda ser perjudicial para usted emocional o físicamente. Evite las discusiones.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Acepte proyectos en casa para reducir sus gastos generales o aumentar su comodidad o entretenimiento. No quede atrapado en el objetivo de otra persona en lugar de enfocarse en lo que quiere que suceda. Protéjase de la fatiga y el debilitamiento de su sistema inmunológico.
Esfuércese por hacer las cosas a tiempo. Considere lo que quiere y cómo conseguirlo sin correr riesgos ni ponerse en peligro. Se necesitará paciencia y veracidad si quiere evitar la incertidumbre.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Piense dos veces antes de entablar una batalla emocional con alguien a quien ama. Escuche, tenga paciencia y trate de hallar una solución viable. Llevarse bien será mucho menos estresante al final. Elija el amor sobre la discordia.
Robert Pattinson detiene rodaje de The Batman por covid
Controle sus emociones. Si reacciona de más o acepta demasiado, se arrepentirá. Las mejoras en el hogar y manejar los contratos y finanzas personales lo ayudarán a lograr una estabilidad y seguridad sustanciales en su vida.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Ponga su corazón en cualquier trabajo o responsabilidad que encuentre. Enfóquese en ganar dinero y manejar sus finanzas adecuadamente. No ceda a la tentación ni a que alguien juegue juegos con usted. Tome precauciones adicionales cuando se encuentre en lugares públicos.
Mantenga la mente abierta y aprenda de la experiencia. Esté dispuesto a hacer el trabajo usted mismo para lograr su objetivo. Si confía en alguien o lo sigue en lugar de liderar, tendrá que dar marcha atrás.
Para los nacidos en esta fecha: usted es impulsivo, sensible y servicial. Es adaptable y confiable.
IMDB
No haga promesas que no pueda cumplir ni dependa de alguien que intente convencerlo de que acepte sus planes. Concéntrese en los cambios que quiere hacer que le den tranquilidad y mejoren su vida.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Hermano de Juan Gabriel se quedó sin nada...
P
ablo Aguilera (hermano de Juan Gabriel) reconoce que se equivocó al interponer una demanda en contra de su sobrino Iván, pues a partir de ahí perdió todo y tuvo que salirse del balneario y de la casa. Pablo dice que si lastimó a alguien, pide perdón a Dios y acepta su nueva situación, pero saldrá adelante sin ayuda de nadie, pues ha trabajado toda su vida. Francisco Céspedes reafirma su apoyo a Livia Brito (como amigo de la familia), esperando que resuelva sus asuntos por haber golpeado a un fotógrafo. Pero él la defendió del político Juan del Rosal, porque estaba abusando de sus declaraciones con la prensa para ganar popularidad; pero comprende que Livia se equivocó y debe enfrentarse a la demanda que le interpusieron. Jorge Ortíz de Pinedo lamenta la muerte de Wanda Seux y comenta que la apoyaron mucho en La Casa del Actor en el último año. Por fortu-
FACEBOOK: JUAN GABRIEL
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año ocúpese personalmente de las cuestiones de dinero. No participe en los asuntos de otras personas ni en rescatar a alguien de una situación difícil. Ganará más si es sincero consigo mismo y se ocupa por su cuenta de los negocios de manera responsable. El cambio positivo se dirige hacia usted. Concéntrese en lo que lo hace feliz y en lo que más quiere. Sus números son 4, 12, 21, 25, 32, 43, 47.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
INSTAGRAM: RUMIYONCE
mings, 38; Wes Bentley, 42; Damon Wayans, 60.
na recibió amor y buenos cuidados, sin embargo, su cuerpo ya no resistió. Wanda empezó a batallar con su salud desde el 2018 cuando le dio un infarto al miocardio y después tuvo seis infartos cerebrales que disminuyeron sus capacidades. Descanse en paz. Alejandra Avalos asegura que cuando fue amiga de Luis Miguel recuerda que le platicaba lo que vivió con su madre Marcela Basteri y le consta que sufrió mucho por esta
El actor Robert Pattinson dio positivo por Covid-19, lo que provocó que se detuviera la producción en el set de Gran Bretaña de la película The Batman, reportaron ayer Vanity Fair y Hollywood Reporter. Warner Bros., el estudio de Hollywood detrás de la película, dijo en un comunicado que “un miembro de la producción de The Batman había dado positivo de coronavirus, pero no dio un nombre. “La filmación está temporalmente en pausa”, agregó el comunicado de Warner Bros. / REUTERS
ausencia. El Sol se conmovía hasta las lágrimas con la canción que le dedicaba a su mami titulada Yo sé que volverás, aunque muchos afirman que también pensaba en ella al cantar Tengo todo excepto a ti. Laura Bozzo dijo que ha cambiado con la pandemia y ya no quiere problemas con nadie; la conductora prefiere defender causas justas. La peruana, y también mexicana, comenta que las personas que la han atacado ya no existen, entre ellas Alfredo Adame, Gabriel Soto, Irina Baeva y Christian Zuárez. Laura asegura que cierra círculos y ya no los abre y muere de risa cuando le preguntan sobre lo que dicen de ella. Ingrid Coronado incursiona en un programa de radio junto con Tamara Vargas, para ella representa un nuevo reto, en el tiempo que estuvo fuera de la televisión leyó y estudió mucho, pues quiere hablar de temas más profundos, motivacionales y de autoayuda para lograr ser mejores personas. También publicó un libro para niños que le ha dado muy buenos resultados. Lele Pons asegura que no sostiene ningún romance con Sebastián Yatra, hicieron una canción juntos y se dieron un beso para el video, pero eso no significa que sean novios. Lele revela que ha besado a muchos hombres en diferentes videos y es pura actuación, pero ahora resulta que cada vez que ven a Yatra con alguien le inventan un amorío y de esta manera se convierte en uno de los solteros más codiciados. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
REUTERS
FIGURA A SEGUIR
MEXSPORT
JIMMY BUTLER - HEAT
LA LIGA MX PODRÍA TENER PÚBLICO EN LAS GRADAS DE LOS ESTADIOS EN ALGUNAS SEMANAS; EN OCTUBRE SE DETERMINARÁ SI ES POSIBLE ESTADOS EN COLOR NARANJA
APOYO. Los aficionados están ansiosos de volver a los estadios, y eso parece que será una realidad. El semáforo todavía no lo permite, pero en cuanto pase a amarillo, habrá gente en los partidos de Liga MX.
Baja California Chihuahua Chiapas Ciudad de México Coahuila Durango Estado de México Guerrero Jalisco Morelos Michoacán Nuevo León
MEXSPORT
La Secretaría de Salud y a la Liga MX tendrán una reunión en octubre para analizar la posibilidad del regreso de los aficionados a los estadios, de acuerdo a información de TUDN. Esta medida depende estrictamente del semáforo epidemiológico, el cual cambiará de color dependiendo de la cantidad de contagios que se presenten. No sé puede determinar una fecha aproximada de cuándo cambiará a amarillo, color que dará la señal para que los eventos deportivos cuenten con gente en sus inmuebles. Autoridades de salud y directivos de la Liga MX se reunirán el próximo mes para analizar si es viable el regreso del público a los estadios a finales de octubre o para la parte final del Guard1anes 2020. Tampoco se ha especificado el porcentaje de aficionados permitidos en los estadios, aunque sería entre el 30 y 50% de la capacidad total de cada recinto. El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, fue claro en los meses anteriores al señalar que se contempla abrir los estadios una vez que el semáforo cambie a amarillo, pero hasta ahora prácticamente la totalidad de los inmuebles en el país están en regiones donde prevalece el semáforo en color naranja.
Es factible que los equipos del interior de la República como Chivas, Atlas, Santos Laguna, Tigres, Rayados, Mazatlán y Querétaro tengan antes la opción de albergar gente en sus estadios, debido a que se ha presentado
Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán
un menor número de casos positivos en sus ciudades respecto a la Ciudad de México, Estado de México y Puebla. Como en el resto de las ligas en el mundo, la Liga MX tendrá que implementar un protocolo efectivo para los aficionados en caso de que este mismo año ya haya autorización para que vuelvan a los partidos, pues no deja de ser un lugar que puede concentrar un contagio masivo si no se respetan al pie de la letra las instrucciones de seguridad. /REDACCIÓN
4-1
Miami ha dado a sorpresa en las semifinales de conferencia con un par de triunfos sobre Milwaukee y tiene más cerca que nunca la chance de volver a las Finales del este gracias a la labor de Jimmy Butler, quien se ha puesto el equipo al hombro y definió con la canasta del triunfo en el segundo juego de la serie ante la mirada atónita de Antetokounmpo, quien tendrá que hacer un par de actuaciones memorables si quiere poner de nuevo en la pelea a los Bucks.
LIGA MX JORNADA 8 HOY
Necaxa vs. León Tijuana vs. Monterrey Juárez vs. Santos L.
19:30 h. 21:00 h. 21:30 h.
Pumas vs. Puebla Atlas vs. Cruz Azul Tigres vs. Guadalajara
17:00 h. 19:00 h. 21:00 h.
SÁBADO
MLB SERIES DEL FIN DE SEMANA Padres vs. Athletics Cardinals vs. Cubs Marlins vs. Rays White Sox vs. Royals Reds vs. Pirates Astros vs. Angels Nationals vs. Braves Brewers vs. Indians Tigers vs. Twins Phillies vs. Mets Blue Jays vs. Red Sox Yankees vs. Orioles Rockies vs. Dodgers Rangers vs. Mariners D-backs vs. Giants
NBA PLAYOFFS HOY
Bucks vs. Heat 17:30 h. MIAMI LIDERA 2-0 LA SERIE Rockets vs. Lakers 20:00 h. INICIA LA SERIE
GOLES: MADRIGAL 13’, SILVEIRA 20’ (P), GARCÍA 52’ (AG), SEPÚLVEDA 69’ Y GÜEMEZ 77’
Querétaro no tuvo piedad de los Diablos Rojos del Toluca y se despachó con la cuchara grande encajándoles un póquer de anotaciones. Los Gallos cantaron por partida cuádruple en la Corregidora y le propinaron al equipo del Chepo de la Torre su segundo descalabro consecutivo en el Guard1anes 2020 por el mismo marcador. Apenas pasaron 10 minutos y los queretano se adelantaron con un tanto de Madrigal con un disparo desde fuera del área. Siete minutos más tarde, Silveira hizo bueno un penalti que nació por una mano de Sauro. Disparo con la diestra raso y pegado al palo derecho. Después del primer tiempo con un claro dominio de los Gallos, los Diablos terminaron por sucumbir con un gol en propia puerta por parte de Luis García al minuto 52. Sepúlveda redondeó la actuación queretana con su tanto al minuto 69 con remate sólido
MEXSPORT
SÁBADO
de cabeza al centro de Islas. Chepo realizó cambios para intentar algo en el esquema y al 77’ cayó un premio aislado tras la relajación denlos locales. Güemez sacó un disparo fuera del área con la diestra que incrustó el esférico al fondo del arco para darle un poco de ánimo a su escuadra en la parte final.
SORPRESA. Los Gallos Blancos golearon a los Diablos Rojos en un resultado que no estaba pronosticado por ninguno de los dos, y que coloca a los queretanos en la pelea por llegar al repechaje del Guard1anes 2020.
Querétaro mantuvo el peligro controlado y no dio oportunidad para que los mexiquenses volvieran a hacer daño. Toluca de queda en el puesto seis denla general con 12 unidades, mientras que Querétaro ya está dentro de los primeros 10 con el mismo número de puntos. /REDACCIÓN
Raptors vs. Celtics 17:30 h. BOSTON LIDERA LA SERIE 2-1 Nuggets vs. Clippers 20:00 h. SEGUNDO JUEGO DE LA SERIE
US OPEN TERCERA RONDA HOY
ATP N. Djokovic vs. P. Carreño vs. D. Shapovalov vs. F. Krajinovic vs. S. Tsitsipas vs. A. Mannarino vs. A. de Minaur vs. WTA C García vs. A. Kerber vs. N. Osaka vs. J. Pegula vs. O. Jabeur vs. M. Sakkari vs. D. Vekic vs.
J. Struff R. Berankis T. Fritz D. Goffin B. Coric A. Zverev K. Kachanov J. Brady A. Li M. Kostyuk P. Kvitova S. Kenin A. Anisimova T. Pironkova
DXT
22
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
REUTERS
Dominic Thiem llegó a los 27 años en el US Open, y lo celebró con su boleto a la tercera ronda del Grand Slam, y con un gran nivel de juego
CAMPEÓN JUVENIL SE LLEVA LA ETAPA Alexei Lutsenko, un cazador de victorias desde sus tiempos de campeón mundial Sub-23, se fugó en el Mont Aigoual, por unas rutas del Macizo Central poco transitadas por el Tour de Francia, y se quedó con el triunfo en la sexta etapa de la legendaria prueba. Lutsenko, del Astana Pro Team, selló la fuga de la etapa, algo que no sucedió en el parcial de ayer y que generó numerosas críticas por las especulaciones de los principales equipos. El ganador, con un tiempo de 4h 32m 34s, aventajó a Jesús Herrada, otro de los destacados de la etapa, por 55 segundos. Más atrás quedaron Greg Van Avermaet, a 2m 15s; Neilson Powless, a 2m 17s; Julian Alaphilippe, a 2m 52s, y Bauke
Mollema, a 2m 53s. Enric Mas se cayó en el descenso del primer puerto de tercera y Tadej Pogacar sufrió una nueva rotura de su bicicleta a siete kilómetros de la cumbre, aunque sin consecuencias para ambos en la clasificación. Adam Yates, quien ayer aprovechó la penalización que sufrió Alaphilippe, de 20 segundos, está adelante en la general con 27m 03s 57s. Lo siguen Primoz Roglic, a 3 segundos;Pogacar, a 7s; Guillaume Martín, a 9s; Egan Bernal y Tom Dumoulin, a 13s. Después se su penalización, Alaphilippe descendió al lugar 16, a 15 segundos
Por su parte, Andrey Rublev perdió su primer partido en la reanudación del ATP Tour en el Western &
Southern Open la semana pasada. Pero el poderoso ruso, que estaba al rojo vivo antes de la pandemia, ha perdido poco tiempo volviendo a estar en forma en el US Open. El décimo cabeza de serie se clasificó para la tercera ronda en Flushing Meadows el jueves, venciendo al francés Gregoire Barrere 6-2, 6-4, 7-6 (4) después de una hora y 51 minutos. No ha perdido un set en dos rondas. El único contratiempo de Rublev llegó cuando estaba a dos puntos con su saque de ganar en el tercer set. Barrere jugó su mejor tenis para forzar un tie-break, pero el
favorito se recuperó para evitar ir a un cuarto set, golpeando 35 ganadores por solo 23 errores no forzados en su victoria. El ruso comenzó la temporada 2020 ganando sus primeros 11 partidos, levantando trofeos ATP Tour en Doha y Adelaida. Rublev se convirtió en el primer jugador en ganar títulos en las dos primeras semanas de la temporada desde Dominik Hrbaty en 2004. Con su poderoso juego de fondo, Rublev parece ser una amenaza en las pistas rápidas del Centro Nacional de Tenis Billie Jean King de la USTA. /REDACCIÓN
ASÍ VA LA CLASIFICACIÓN GENERAL DESPUÉS DE LA ETAPA 6
NOMBRE TIEMPO 1. Adam Yates 27h 03‘ 57‘‘ 2. Primoz Roglic a 3 segundos 3. Tadej Pogacar a 7 segundos 4. Guillaume Martin a 9 segundos 5. Egan Bernal a 13 segundos 6. Tom Doumoulin a 13 segundos 7. Esteban Chaves a 13 segundos 8. Nairo Quintana a 13 segundos 9. Romain Bardet a 13 segundos 10.Miguel Ángel López a 13 segundos
SALAVADOS. Un triple en la última décima de segundo del londinense OG Anunoby dio la victoria a Toronto Raptors (103-104) en un tercer duelo de la semifinal del Este en que los Celtics ya habían empezado a cantar victoria.
Fue un día bastante duro, se va a sentir en las piernas. La última subida fue dura, así no hubiera ataques. Es uno de esos días que se va a sentir al día siguiente y que va acumulando para la última semana”
REUTERS
campeón del US Open en 2014, ganó 6-3, 1-6, 7-6 (2), 7-5 a Norbert Gombos.
Egan Bernal
RAPTORS EVITA LA BARRIDA
ciclista colombiano
FICHA
del nuevo líder de la tradicional prueba ciclística, la más importante del mudo. /REDAC-
1 2 3 4 TOTAL Raptors 28 19 29 28 103 Celtics 33 24 23 23 104
CIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
Dominic Thiem, segundo cabeza de serie, superó este jueves su segundo partido en el US Open para meterse en la tercera ronda del torneo. El austríaco superó 6-3, 6-3, 6-2 a Sumit Nagal en la pista Arthur Ashe. Thiem, que alcanzó la final en el primer Grand Slam de la temporada en el Abierto de Australia (p. ante Djokovic), se regaló el triunfo el día de su 27 cumpleaños, con Nicolas Massú, su entrenador, animándole desde las gradas de la pista central del US Open. El próximo rival de Thiem será Marin Cilic, en un partido que anticipa emociones fuertes. El croata,
Los campeones de la NBA respondieron en el momento justo y se llevaron el tercer juego de la serie ante los Celtics con un cierre dramático que se definió por un punto. Luego de que los de Boston dejaron tocados a los de Toronto, estos fueron por todo en el tercer episodio de la semifinal de conferencia, pues de perder otro partido, la eliminación estaba en sus narices. Kyle Lowry fue quien cargó con el peso de la ofensiva al terminar con 31 puntos en su cuenta, ayudado por Fred VanVleet, quien aportó 25 unidades.
El guardia tirador y el base fueron los responsables de levantar a su equipo, pues Boston se fue con la ventaja al descanso por 57-47. No fue la mejor tarde para Jayson Tatum, quien había brillado impresionantemente en los dos primeros juegos. Ahora solo 15 puntos y fue entonces Kemba Walker quien llevó la batuta para los Celtics aportando 29 puntos. La segunda mitad del encuentro tuvo un gran resurgir de los Raptors para al final ganar por un punto de diferencia y así obligar al quinto juego. Ahora tendrán que replicar el buen accionar y mejorar si es que no quieren volver a estar dos juegos por debajo, pues Tatum no tendrá otro juego flojo consecutivo. /REDACCIÓN
Tom Seaver, pitcher que transitó por 20 años en la Major League Baseball, perdió la vida a los 75 años de edad debido a complicaciones por la demencia que padecía y el Covid-19. La familia del estelar de los Miracle Mets que ganaron la Serie Mundial de 1969 dieron a conocer la noticia y el mundo del beisbol se vistió de luto. El mítico 41 de los Metropolitanos es sin duda alguna el jugador más importante en la historia de la franquicia neoyorquina y sus números lo avalan. Transitó 12 temporadas enfundado en la franela de los Mets con un inicio difícil en 1967, pues cayó en el equipo menos ganador de toda la MLB, pero desde ese momento era notorio que estaba hecho con otra madera, pues se adjudicó el premio al Novato del Año de la Liga Nacional. En solo dos años fue unos de los principales autores de la gesta que a la fecha sigue siendo única: convertir al peor equipo de la liga en campeón. Así ocurrió con los Milagrosos Mets de 1969, equipo inolvidable que lo encumbró a la inmortalidad. Después de 10 temporadas en Nueva York, los Mets lo enviaron a los Reds en el que ha sido uno de los canjes más polémicos en la historia del beisbol. En Cincinnati, Seaver no tuvo ni cerca los números conse-
1-1
ALEMANIA ESPAÑA GOLES: T. WERNER 51’ Y J. GAYÁ 95’
España empató en los descuentos a través de José Luis Gaya para sellar un 1-1 ante Alemania el jueves por la Liga de las Naciones de la UEFA, en una vuelta de los choques entre selecciones europeas luego de casi 10 meses. Timo Werner abrió la cuenta al minuto 51 con remate raso entre dos defensasparavenceralporteroDavidDe Gea en un estadio vacío en Stuttgart. España parecía encaminada a terminar un partido sin marcar por primera vez después de 40 encuentros consecutivos, pero Gaya, un lateral del Valencia, decretó la igualdad para los dirigidos por Luis Enrique, que se sentó nuevamente en el banco de la “Roja” tras regresar al cargo en
23
PARTE LEYENDA NEOYORQUINA PALMARÉS DE TOM SEAVER
¿Mi mayor decepción? Marcharme de los Mets la primera vez y las dificultades que tuve con la misma gente que llevó a esto”
Serie Mundial (1969) 3 trofeos Cy Young (1969, 1973 y 1975) 2 títulos de efectividad de toda la MLB (1971 y 1973) 2 veces líder en triunfos de toda la MLB (1969 y 1981) 5 veces líder en ponches de la Liga Nacional (1970, 1971, 1973, 1975 y 1976) 12 veces elegido al Juego de Estrellas 311 triunfos de por vida
Si los Mets pueden ganar la Serie Mundial, los Estados Unidos pueden salir de Vietnam”
Tom Seaver
Niño, sé quién eres, y antes de que tu carrera termine, te aseguro que todos en este estadio también lo sabrán”
MÁS PONCHES EN LA HISTORIA DE MLB NOMBRE TEMPORADAS TOTAL 1. Nolan Ryan 27 5,714 2. Randy Johnson 22 4,875 3. Roger Clemens 24 4,672 4. Steve Carlton 24 4,136 5. Bert Blyleven 22 3,701 6. Tom Seaver 20 3,640
Hank Aaron a Tom Seaver en el Juego de Estrellas de 1967
PROMEDIOS MÁS ALTOS PARA COOPERSTOWN
ÚNICO EN SU TIPO Solo un pitcher en la era divisional ha tenido más de 250 triunfos y una efectividad menor a 3.00. Es y sigue siendo Tom Seaver el poseedor de ese récord impresionante.
guidos en Queens, pero se mantuvo entre los más destacados. Cinco temporadas después regresó con los Mets y tuvo una campaña bastante buena, aunque volvió a
partir, ahora a Chicago con los White Sox, equipo con el que se mantuvo dos años con un rendimiento bastante respetable. The Franchise, cono fue apoda-
do, terminó su carrera en 1986 con los Red Sox,curiosamente a los 41 años, dígito con el que se le recuerda y en el año en el cual sus amados Mets ganaron su segunda y última
Serie Mundial. La MLB y todos sus equipos recuerdan al extraordinario lanzador y rinden tributo a su ejemplar carrera en el mejor beisbol del mundo. /REDACCIÓN
ESPAÑA RESCATA UN PUNTO ANTE ALEMANIA noviembre pasado. Ucrania lidera el Grupo 4 de la Liga A con tres puntos tras una victoria 2-1 sobre Suiza, seguida de Alemania y España con un punto. BUEN DEBUT DE FATI
El canterano del Barcelona, Ansu Fati, entró de relevo por Jesús Navas, y su accionar en la cancha fue clave para que el conjunto ibérico alcanzara el tanto que a la postre significó un punto frente al rival más fuerte dentro la Nations League. Aunque se repitió el esquema del primer tiempo, con la selección de Luis Enrique de menos a más, las llegadas de España al área rival tenían que ser producto de jugadas elaboradas con mucho mérito, aunque era con la clarividencia justa para
RESULTADOS NATIONS LEAGUE Letonia 0-0 Andorra Bulgaria 1-1 Irlanda I. Feroe 3-2 Malta Finlandia 0-1 Gales Moldavia 1-1 Kosovo Eslovenia 0-0 Grecia Turquía 0-1 Hungría Ucrania 2-1 Suiza
decidir en los metros finales. La frescura y versatilidad de Fati y Ferrán desde los extremos se convirtieron en el apoyo que necesitaban Fabián y un gran Thiago en la creación, protagonistas de los mejores minutos de España auspiciados por los cambios defensivos de una Alemania que afrontó el último cuarto de hora encerrada atrás. /REDACCIÓN
ANULADO. A España le quitaron un gol por una falta de Ansu Fati, pero minutos después los ibéricos consiguieron un empate que estaba pronosticado.
Réquiem por el deporte motor que fue LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
R
NOMBRE AÑO % 1. M. Rivera 2019 100 2. K. Griffey Jr. 2016 99.3 3. T. Seaver 1992 98.8 *Jugadores en su primer año de elegibilidad
REUTERS
Tom Seaver, el mejor jugador en la historia de los Mets falleció a los 75 años de edad dejando un legado incalculable para el beisbol
DXT
REUTERS
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ecta a recta, acelerón a acelerón, los tiempos han rebasado a uno de los elementos más románticos y aspiracionales del serial de la Fórmula 1: los constructores independientes. Entre todos ellos, quizá la historia más entrañable y encomiable era la de Frank Williams. Ser hijo de un oficial de la Royal Air Force propició que en su niñez tuviera un vínculo
especial con los motores y la mecánica. A partir de eso, nadie le regalaría nada hasta llegar a tener su propia escudería en el máximo escaparate. Trabajando de inicio como vendedor de comida, utilizó sus ahorros para cumplir su sueño de los monoplazas. Así se fue acercando a esa industria y a algunos de sus jóvenes pilotos como Piers Courage y Jonathan Williams. Con ellos compartiría un pequeño apartamento en Londres y terminaría por colaborar como mecánico. Si de entrada anheló él mismo conducir un bólido, tras unos años reenfocó su meta en la fabricación. El resto sucedió demasiado rápido, incluido el fracaso de su primer proyecto en 1976 y el relanzamiento de inmediato con la fuerza que le dio el aprendizaje. Diez años más tarde ya recibía condecoraciones de la
reina Isabel II, desde entonces orgulloso de un equipo al que en este 2020 dejará como el segundo más ganador de la historia a nivel de constructores (por delante, sólo Ferrari). Sir Frank Williams y su hija Claire confirmaron semanas atrás que habían vendido la escudería a un fondo de inversión. Así que el Gran Premio de Monza de este fin de semana representará su adiós. Por supuesto, este Williams, incapaz de competir con los gigantes de la F1, se parece cada vez menos al del pasado. Como sea, es un paso más para la corporativización de un serial en el que ya no quedarán soñadores, esclavos del mérito, como Frank. Lo que sigue son portafolios de inversión en los que apenas se distingue a una cara visible o millonarios poniendo el dinero desde sitios remotos como el Golfo Pérsico o la India.
Grandes pilotos han sido parte de la saga de Sir Frank: Alan Jones, Alain Prost, Nelson Piquet, Nigel Mansell, Damon Hill, Jenson Button, Nico Rosberg, Jacques Villeneuve, Valteri Bottas, Felipe Massa, Juan Pablo Montoya, Ralf Schumacher y, por supuesto, Ayrton Senna, fallecido a bordo de un Williams en 1994 de ahí que los chasis de la escudería le rindan tributo con su logotipo. Williams mantendrá el nombre, mas ya no será lo mismo. Rebasados cual en un coche de carreras en una curva imposible, los constructores independientes habrán de asumir que lo suyo con la Fórmula 1 será cada vez menos factible. Acaso ya lo era y Sir Frank ha resistido mucho más de lo imaginable. Réquiem por el deporte motor que fue. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.