Este mes verifican:
3 yMIÉRCOLES 4 1y2 5y6 3y4
7y8 5y6
3 y4
Nuestras redes sociales opinan
Mala 92.9%
Ante la presencia de manifestantes en la CNDH, ¿cómo califila gestión9 deyRosario Piedra 9y0 7cas y8 0 Ibarra en la comisión? Buena 7.1
@diario24horas
JOYA JUVENIL
MEXICANA
100
goles con Portugal DXT P. 21
Marcelo Flores fue llamado a entrenar con el primer equipo del Arsenal y apenas tiene 17 años DXT P. 16
SUSPENSIÓN POR REACCIÓN ADVERSA, CONFIRMA LÓPEZ-GATELL
CORTESÍA ARSENAL
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
diario24horas
REUTERS
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2270 I CDMX
Frenan pruebas de la vacuna anticovid por la que apuesta Slim Aún se desconoce por cuánto tiempo se detendrá el ensayo del producto desarrollado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, explicó el subsecretario de Salud. La pausa podría retrasar la disposición de la vacuna en México, calculada por el propio gobierno de López Obrador para el primer trimestre de 2021, según el acuerdo que AstraZeneca firmó con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas. No hay que desesperar, si una vacuna se detiene puede ser temporal y hay muchas en estudio: Alejandro Macías, experto P. 3 Y 14 SAN LUIS POTOSÍ YA MITIGÓ AL COVID: SALUD
642,860 68,484 DEFUNCIONES
67,326
67,558
67,781
CAMAS EN HOSPITALES
10,589
21,158
OCUPADAS (33%)
DISPONIBLES
Gala en la pandemia En el Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente, inauguraron la exposición El París de Modigliani.
El estado observa un descenso de contagios y el gobernador Carreras ha tenido un trabajo cuidadoso en el manejo de la enfermedad, reconoció López-Gatell ESTADOS P. 11
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Priorizan en Presupuesto atención a los pobres
Malabares en la CNDH
El Paquete Económico 2021 tendrá como prioridad la atención a los que menos tienen, en el contexto de la crisis sanitaria y económica por la pandemia, señaló el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, al entregar la propuesta a los diputados. Mario Delgado garantiza los programas sociales MÉXICO P. 3
DESCARTA ROSARIO PIEDRA REPRESIÓN “Estamos llamándolas al diálogo para que nos digan por qué tienen tomadas las instalaciones”
HOY ESCRIBEN
MÉXICO P. 4
GABRIELA ESQUIVEL
A casi una semana, las instalaciones de la CNDH siguen tomadas por un grupo de activistas, las cuales amenazaron con quemar expedientes; un grupo de trabajadores de la comisión acudieron a rescatar los documentos MÉXICO P. 4
RESPALDA A FEMINISTAS EL PINTOR JOMANU
Con lamparas de las estaciones del STC, fomentan la cultura chilanga; mientras, un equipo bien perro protege el Metro CDMX P. 7
“Estoy en contra de los feminicidios (...) y ningún cuadro del mundo vale la vida de un ser humano” PÁGINA 2
Aunque el paquete económico para el 2021 que se entregó ayer a la Cámara de Diputados no contempla un incremento en los impuestos, en el proyecto de Miscelánea Fiscal se contempla el establecimiento de “cuotas complementarias’’ al impuesto que se cobra a la venta de combustibles ADRIÁN TREJO P. 5
HISTORIAS DE METRO A METRO
José Ureña P.4 Eduardo del Río P.6 Ángel Álvaro Peña P.9 Fernando de las Fuentes P.12
Gustavo Rentería Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
P.13 P.16 P.20 P.24
JUEVES 10 DE SEPTIMBRE Tormentas
240C 140C
CUARTOSCURO
Del 5 al 8 de septiembre
En esta contingencia mantente informado
EL CLIMA
703 más que ayer
@ALEFRAUSTO
CONFIRMADOS
5,351 más que ayer
XOLO ♦ ENCUESTA PELIGROSA
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? El divorcio Morena-PT Quien cada que tiene oportunidad le da un coscorrón a sus antiguos aliados, o aliados a medias, es Gerardo Fernández Noroña. Ayer le tocó a Javier Hidalgo, cuyo video promocional retuiteó, pero con un comentario: Quiere ser presidente de Morena para operar a favor del PRI. Eso hizo en la elección de la Mesa Directiva, en donde operó en favor de Dulce María Sauri. No cabe duda que después del amor viene la resaca... ¿Cuánto durarán esos reclamos?, ojalá y no se extiendan por años. ¿Será?
Ayer quedó claro que la estrategia del presidente López Obrador y el papel de la cancillería de apostar por varias pruebas médicas y no poner todas las canicas en una canasta es la correcta. Y es que, aunque en los hechos México se ha apuntado en varias pruebas de vacuna, incluida la rusa, en el discurso puso muchas esperanzas en la de AstraZeneca, en donde el magnate mexicano Carlos Slim tiene una inversión de riesgo. Y precisamente fue una noticia internacional que tuvo que suspenderse momentáneamente dicho ensayo por una reacción adversa... ojalá y no sea nada que tenga que detener definitivamente ese producto, en el que hay muchas esperanzas, sobre todo políticas. ¿Será?
Ningún cuadro vale la vida de un ser humano: Jomanu ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO DE LA ENTREVISTA
Zoom coloca a su propietario en la lista de millonarios de Forbes HTTPS://BIT.LY/329ZMST
Orgullo yucateco Apenas llegó al cargo como presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y en Yucatán comenzaron a presumir su trayectoria. Recordaron que la priista Dulce María Sauri fue una gran gobernadora de esa entidad, por lo que no dudan que su papel en San Lázaro destacará, como ha sucedido en todas sus anteriores responsabilidades, incluso en la presidencia del PRI. ¿Será?
A propósito de encuestas Entre los legisladores morenistas han comenzado a circular encuestas con las que miden su popularidad; ayer se comentaba una en la que la diputada Tatiana Clouthier y el senador Martí Batres son los mejor posicionados. Sin duda es un dato que muestra cómo los percibe la gente, con respecto a las expectativas sobre la 4T. ¿Será?
GABRIELA ESQUIVEL
Retiran ‘Ley Mordaza’ Aquella iniciativa del morenista Eleazar Rubio de reformar los artículos 214 y 215 del Código Penal de la Ciudad de México para impedir que los periodistas hagan un trabajo de investigación y se establezcan penas por “difamación”, no encontró eco ni con los integrantes de su mismo partido y parece que fue ya desechada. Cuentan que dentro del propio Movimiento de Regeneración Nacional invitaron a su correligionario a retirar su iniciativa de “Ley Mordaza” y hasta lo emplazaron a no proponer temas que, lejos de favorecer la democracia y buena imagen del instituto político, lo perjudican y lo muestran como un organismo autoritario. ¿Será?
ALTERADOS. Varios cuadros del autor mexicano fueron dañados por feministas.
“Yo estoy en contra de los feminicidios y en contra de cualquier falta de respeto hacia cualquier mujer, hombre o niño en esta República y ningún cuadro del mundo vale la vida de un ser humano”, manifestó Jomanu, el autor de los cuadros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que fueron alterados por colectivos feministas. “Todo se puede restaurar en esta vida, menos una vida humana”, resaltó en entrevista para 24 HORAS. Luego de que a través de sus redes sociales recibiera críticas por sus primeras reacciones sobre los acontecimientos, se pronunció en favor de la causa de los colectivos feministas. Dijo que su primera respuesta fue pensar que se trataba de un acto de vandalismo común, pero que al darse cuenta de que se trataba de la causa feminista y de los rezagos que las mujeres enfrentan en materia de justicia, se apresuró a expresar su solidaridad con el movimiento. “Para mí es un honor que mis cuadros hayan servido para que tuviera más efervescencia a nivel nacional, pero al final ex-
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EN LA WEB
plico que, a contraposición de ese problema, los cuadros no valen nada, que vale más la vida de un ser humano”, expuso. Respecto al pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de afrentar la imagen de los héroes patrios, expresó que lo importante es que el problema que generó la protesta se debe de resolver y que las feministas deben ser escuchadas. Alrededor de 25 cuadros de la autoría de Jomanu, egresado de la Academia Nacional de San Carlos, forman parte del acervo de la Comisión Nacional, a cargo de Rosario Piedra. “Los primeros retratos que hice fue la galería de presidentes, los presidentes que han pasado por la CNDH. Y de ahí la decoración de otras instalaciones y cosas personales de otras personas, y de ahí salió que hiciera a los insurgentes”, relató. “Esos no son en sí retratos, como el buen formato del retrato, sino que en realidad esos retratos son formatos de cómo se vería pintado en un mural, que no se hizo”, explicó. /DEMIAN MAGALLÁN
Surfista muere tras ataque de tiburón en playa protegida HTTPS://BIT.LY/3JXIPLI
Propulsor de cohete chino cae cerca de una escuela y explota; se forma una enorme nube naranja HTTPS://BIT.LY/32DPSJT
DEL FACE
CARLOS JOAQUÍN
Sí y solo sí... no falla
SUCESO ESPECIAL
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Hoy porto con orgullo un diseño muy especial bordado por manos artesanas quintanarroenses. HTTPS://BIT.LY/35JWRSQ
Prioriza Gobierno atención a los pobres en presupuesto El Paquete Económico 2021 tendrá como prioridad la atención a los que menos tienen, en el contexto por la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia de Covid-19. Al hacer entrega a la Cámara de Diputados del Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, reconoció que hasta no encontrar una solución final a la pandemia, “la economía operará en condiciones especiales”. Ante ello, advirtió que la dependencia a su cargo utilizará todos los instrumentos a su alcance, para mitigar el impacto económico que el Covid tiene en las familias mexicanas. Aclaró que en el actual contexto, “es la política pública en materia de salud, es la que marca la pauta y el ritmo a la evolución de la economía”. Advirtió que, “este no es el momento para cambiar o aumentar impuestos, no cuando amplios sectores de la economía han visto sus ingresos mermados”. Mientras que el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, Mario Delgado, dijo que el diseño del paquete económico genera mucha esperanza. “Hay una estrategia clara de recuperación a través del presupuesto en donde se va a privilegiar a quien menos tiene, los programas sociales no van a disminuir, se garantiza la totalidad de los programas sociales como primera prioridad”, destacó el diputado. El proyecto de presupuesto para 2021, asciende a 6 billones 295 mil millones de pesos gasto neto total para 2021. Del total estimado, 73.4% corresponde a gasto programable y la diferencia, 26.6% a erogaciones de naturaleza no programable. Mientras que, el gasto neto programable para la articulación de las Acciones del Gasto Público 2021 es del orden de 4 billones 618 mil millones de pesos. En tanto, se estiman ingresos presupuestarios de 5 billones 539 mil millones de pesos para el próximo año, menores en 3% real que los aprobados en 2020 pero mayores en 6.4% real respecto a los estimados al cierre.
Dependencias con mayor impacto para 2021, de acuerdo con el gasto programable de los Ramos Administrativos, presentados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos (Cifras en millones de pesos)
Con más aumento
Presupuesto programado 2020
Presupuesto programado 2021
Variación real % 2021
5,207.2
38,613.4
(+) 641.5%
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
11,314.6
16,624.9
(+) 46.9%
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Defensa Nacional
97,254.6
112,557.2
(+) 15.7%
Salud
133,001.0
145,414.6
(+)
9.3%
Bienestar
178,901.7
189,970.6
(+)
6.2%
1,511.5
1,389.0
(-)
-8.1%
879.8
800.9
(-)
-9.0%
9,022.9
8,121.2
(-) -10.0%
950.1
805.0
(-) -15.3%
23,799.9
(-) -20.0%
Turismo
Con más recorte Función Pública Tribunales Agrarios SRE Presidencia
Trabajo y Previsión Social 29,742.9 Fuente: Secretaría de Hacienda
Recortan a estados $108 mil millones GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
KARINA AGUILAR
3
Ajustes presupuestales
CUARTOSCURO
Oferta. Plantea Herrera que se buscará mitigar el impacto económico del Covid; Delgado garantiza programa sociales
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PROTOCOLO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, entregó a la Cámara de Diputados, el Presupuesto de Egresos, Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal proyectados para el siguiente año para su revisión.
El presupuesto del sector salud tendrá un crecimiento de 9.2%, el gasto de inversión se va a incrementar en 5.3% en términos reales. El documento establece un aumento de 641% al presupuesto de la Secretaría de Turismo, de 46.9% a Sedatu y de 15.7% a la Defensa Nacional. Mientras que los mayores recortes se registran en el presupuesto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con 20% menos, seguido de la disminución de 15.3% el gasto en la Oficina de la Presidencia
y 10% a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al respecto, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, advirtió que el Paquete Económico para 2021 se presenta en un marco de incertidumbre generalizada. Reconoció que las cifras macroeconómicas de hace un año fueron destrozadas por la realidad de la pandemia de Covid-19 y, señaló que “hoy más que nunca la aprobación del Paquete Económico debe brindar estabilidad y certeza al pueblo de México”.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 propone una reducción de 108 mil millones de pesos al gasto federalizado; es decir, las transferencias a estados para salud, educación, infraestructura, seguridad y otras. De acuerdo con el documento presentado a la Cámara de Diputados para su discusión, se contempla un billón 867 mil millones para las 32 entidades del país. En comparación, en 2020, se destinaron un billón 975 mil millones de pesos, lo que significa que el Gobierno federal propone quitarle más de 108 mil millones de pesos. La reducción de recursos se da en el contexto de una exigencia de los gobernadores del país para que la Federación aumente los recursos que envía a los 32 estados del país. Incluso, las diferencias de gobernadores con la Federación causó que 10 mandatarios abandonaran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y crearán la Alianza Federalista. El documento del presupuesto resalta que las “aportaciones federales agrupan 44.8% del total del gasto a transferir, las aportaciones se destinan a acciones relacionadas con la educación, Salud, infraestructura social, seguridad pública y el fortalecimiento financiero de las entidades federativas, de los municipios y alcaldías”. Una de las mayores transferencias de recursos a las entidades son las llamadas participaciones, las cuales se tratan de recursos derivados de ganancias petroleras, mineras e impuestos. Ese rubro considera una disminución de 62 mil 694 millones de pesos./ ÁNGEL CABRERA
Prevén retraso de vacuna, Salud confía en seguridad ASÍ LO DIJO (1 de septiembre, mensaje por su Informe de Gobierno)
Luego de que AstraZeneca informó que detuvo la Fase 3 de los ensayos clínicos de su vacuna contra Covid-19, derivado que una persona que participaba se enfermó, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, consideró que esto puede ocasionar un retraso en el proceso, pero pidió no adelantar vísperas sobre su seguridad de las vacunas. “Quiero dejar claro, no hay que empezar a especular sobre la seguridad de la vacuna… en particular de esta que está involucrada, porque no tenemos la información correspondiente, podemos confiar en que este y otros estudios, cumplen con los estándares éticos que se estipulan”. Durante la conferencia vespertina, en la que se informó que México registra 68 mil 484 defunciones por Covid-19 y 642 mil 860 casos confirmados, el subsecretario destacó que México no participaba en los ensayos clínicos de la Fase 3 de la vacuna, como EU o Reino Unido. “La consecuencia puede ser que se retrase el momento de llegada de la vacuna, el momen-
Destaco el compromiso que hicimos con la Universidad de Oxford, con AstraZeneca, con la Fundación Carlos Slim y con el Gobierno de Argentina. Esperamos que ese acuerdo dé resultados desde noviembre y que podamos empezar a aplicar la vacuna a más tardar a principios del año próximo de manera universal y gratuita” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
to de presentación ante Cofepris”. “La noticia la produjo AstraZeneca, es real, la decisión fue del Comité de Seguridad y Monitoreo de Datos que es parte del proceso del estudio. Hasta este momento se desconoce si existe asociación entre haber sido inyectado con la vacuna y la reacción adversa que haya sido”, aseveró López-Gatell. Añadió que pueden reactivar la vacuna en hora o puede llevar más tiempo. El 13 de agosto pasado el Gobierno dio a conocer que la participación de México,
Estados, responsables de reabrir actividades Ante el descenso de la epidemia de Covid-19, los gobernadores del país serán las autoridades sanitarias responsables de abrir las actividades económicas, sociales, educativas y culturales en sus estados, informó ayer el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Al presentar el Pulso de la Salud, durante La Mañanera, el funcionario indicó que en esta etapa de la epidemia, en cada entidad se
junto con el Gobierno de Argentina, para la producción masiva de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, entre 150 y 250 millones de dosis, en colaboración con la Fundación Carlos Slim, con lo cual se buscaba que se adelantará entre seis o siete meses la distribución de la vacuna en México. Incluso, durante su mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno,el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esperaba empezar a aplicar la de AstraZeneca a “principios del año próximo de manera universal y gratuita”.
presenta una situación diferente. “La velocidad a la que ocurren los contagios, la cantidad de contagios, la probabilidad de que haya rebrotes locales, depende de las condiciones territoriales, demográficas, socioeconómicas y otras de cada entidad”. Manifestó que el Gobierno federal mantiene comunicación con las 32 entidades del país para presentar las evaluaciones de riesgo o resolver dudas sobre el semáforo de riesgo, pero son las autoridades locales, encabezadas por los gobernadores, las que decidirán qué actividades en qué porcentaje y cuándo abrirlas. / ÁNGEL CABRERA
En la víspera del anuncio de AstraZeneca, López-Gatell insistió en que hasta ahora la mejor forma de evitar los contagios son la contención y mitigación, ya que no existe un solo tratamiento directo contra el virus SARSCoV-2, ni una vacuna. La misma idea la reiteró ayer durante la conferencia matutina. Sobre la vacuna de AstraZeneca, el doctor Alejandro Macias, pidó calma. “No olvidemos que si una vacuna de Covid se detiene, puede ser temporal y hay otras muchas en estudio”. / DANIELA WACHAUF Y ÁNGEL CABRERA
MÉXICO
La cuñada presidencial y el desfalco en Macuspana JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n Oaxaca y Tabasco hay una anécdota: Por la mañana pueden inventar a cualquier político de corrupto u otros delitos. Al mediodía todo mundo lo sabe y a partir de ese momento lo tratan como apestado. Pero por la tarde se lo demuestran. Traslademos esta historia a Macuspana, el municipio de ya saben quién y donde hay un desvío mayúsculo: La corrupción permeaba en ese lugar y, advertido el gobernador Adán Augusto López, ordenó la destitución del Cabildo en pleno. Adiós sueños del alcalde Rubén Villalpando Arias, quien buscó aquí, allá y acullá respaldo para embellecer Tepetitán, el pueblo nativo del Presidente. Este rechazó dar dinero. Adán Augusto López le contestó cuando lo pidió: -Pues ponlo tú (Teléfono Rojo, 28 de abril de 2020: El dilema de embellecer el pueblo de López Obrador). Hoy está fuera y, si hay justicia, a punto de ir a la cárcel con muchos de sus colaboradores. En ellos destaca una: Concepción Falcón Montejo, ex segunda regidora y ex primera síndico de Hacienda. Esposa de Ramiro Pepín López Obrador y cuñada de ya saben quién. Hay, dicen las versiones en medios informativos y en redes sociales, unos 200 millones de pesos perdidos. UN ABANDONO POR AMOR ¿Cuál es la verdad? Está muy lejos de las historias circundantes. Don Roberto Villalpando Arias recién se separó de su esposa y, no precisamente por dolor pero sí por otro amor, abandonó prácticamente sus labores como presidente municipal. Resultado: Sus colaboradores hicieron fies-
La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, afirmó que no van a pedir la represión de ninguna fuerza pública para que las activistas sean desalojadas, luego de que tomaron las instalaciones de la sede en el Centro Histórico el 2 de septiembre. Cuestionada sobre si tienen previsto levantar una denuncia por despojo, manifestó que los abogados del jurídico están viendo que se puede hacer. “Estamos llamándolas al diálogo para que nos digan por qué tienen tomadas las instalaciones puesto que las otras víctimas ya se salieron”, dijo a 24 HORAS. Sobre los casos de Marcela Alemán, madre de una menor agredida sexualmente en el Instituto Luis Gonzalo Urbina en San Luis Potosí en 2017; y Silvia Castillo, madre de un joven que fue golpeado y posiblemente incinerado en esa entidad en 2019, comentó que se hicieron las gestiones correspondientes.
ta mientras él despachaba en su casa y el control edilicio lo tomó un señor llamado Alberto Herrera Santana. Alguien se acercó a Adán Augusto López –él sabe quién- con un dato adicional: -La información del desfalco ya es del conocimiento de Palacio Nacional, “así que aguas”. Por eso el 2 de septiembre desmembró el Cabildo y dispuso al Congreso designar un concejo de tres: el ex priista Mauro Winzig Negrín al frente, Diana Miranda White de segunda y María Guadalupe Blandín de tercera. Desde México llegó la orden de investigar, a ver a qué deriva. Aquí aventuramos: No irá lejos, se insistirá en acallar el escándalo, si acaso se procederá contra Alberto Herrera Santana por negocios hechos con dinero público y la primera cuñada del país Concepción Falcón Montejo tendrá cargo en el Sistema para el DIF. DOS RECOMENDACIONES Cada día se complica más la situación en la CNDH. Están tomadas varias de sus instalaciones por contingentes cuyo clamor es recibir apoyo para buscar a sus familiares desaparecidos en espera de apoyo y justicia. Nadie ha acudido a escucharlos, menos a atenderlos. Apenas la oferta de Ricardo Monreal, jefe del control político del Senado, para servir de mediador sin reprimir a esos contingentes cuyo poder destructivo acabará con archivos y dañará patrimonios nacionales. La presidenta Rosario Piedra Ibarra no se apersona para escucharlos y resolver sus peticiones para justificar su slogan: la CNDH, defensora del pueblo. La culpa de esa ineficiencia es de su patrón. Vaya este dato de ilustración: En más de ocho meses solamente ha hecho dos recomendaciones intrascendentes, mientras se acumulan los problemas, pero ha escenificado más de diez escándalos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
Salida de Conago es parte de la democracia: Monreal Respaldo. Coinciden López Obrador y Carreras López en que están en libertad para dejar la agrupación
DEFENSA
KARINA AGUILAR Y ÁNGEL CABRERA
Los coordinadores de Morena en el Senado y del PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que la salida de 10 gobernadores de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es respetable y obedece a las nuevas circunstancias. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara alta, declaró que la decisión forma parte de la normalidad democrática y coincide con el inicio del proceso electoral y la presentación del Presupuesto. Si una parte considera que ya no se cumple la función, dijo, “tienen derecho de irse (de) la Conago”. El coordinador de los diputados del PRI, René Juárez, calificó de respetable la decisión. “Los tiempos, las condiciones, las circunstancias han cambiado, y yo creo que los gobernadores están en su derecho de cuidar los intereses, atender los reclamos de su gente”. Este lunes Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Miguel Riquelme, de Coahuila; Francisco García Cabe-
Están en libertad, somos libres, no le veo nada de extraño, es una situación de los gobernadores, no es obligatorio (permanecer) “
Me parece que debemos tener voluntad política para hallar soluciones juntos, no es sencillo, pero es cuando más debemos esforzarnos”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
JUAN MANUEL CARRERAS Titular de la Conago
za de Vaca, de Tamaulipas; Martín Orozco, de Aguascalientes; Javier Corral, de Chihuahua; José Ignacio Peralta, de Colima; y José Rosas Aispuro, de Durango. Además de Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco y, Silvano Aureoles, de Michoacán, dejaron la Conago.
só en una entrevista para Radio Fórmula que pese a todo, deben trabajar en una agenda común con el fin de buscar soluciones a la crisis económica y de salud a causa del Covid-19.
MINIMIZA AMLO ACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador coincidió en que están ejerciendo su libertad. Los 10 gobernadores que ahora integran la Alianza Federalista, acusaron al mandatario por atentar contra la democracia y por el mal manejo de la epidemia, lo que fue minimizado por el Presidente. Mientras que el titular de la Conago y mandatario de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, expre-
LAS CRÍTICAS
En tanto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, indicó que la salida se debe a que sus homólogos encontraron en el gobierno de López Obrador, “un trato igualitario y parejo que no les conviene, había mucha comodidad en la época del peñismo, se podía negociar para unos, de manera más favorable que para otros”. Por otra parte, Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos, aseguró que la salida se debe a una estrategia electoral, y dijo que el PRI y el PAN “tuvieron su oportunidad (...) pero que se pongan sus moñitos, si quieren seguir con ese juego”.
CONTIENDA. Este martes realizaron su trámite Gibrán Ramírez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky (izq. a der.).
Termina registro de aspirantes a dirigir Morena El registro para la elección interna de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó ayer, con la solicitud de 105 candidaturas, 51 a la presidencia y 54 a la secretaría general de dicho partido político.
cuesta –organizada por el INE– no Gibrán Ramírez, Porfirio Muñoz Ledo y Yeidckol Polevnsky están en- será la primera vez que dirija un partre quienes buscan dirigir a Morena. tido, pues ya lo hizo en el PRI y PRD. Ramírez resaltó que entre sus proEn tanto, Polevnsky resaltó que puestas está crear el departamento “es muy bueno que toda la gente de encuestas para que la designa- se sume y quieran estar en Morena, pero los que estuvimos cuando ción de candidatos sea confiable otros nos daban la espalda, cuando y señalar a quienes incumplan los éramos pocos, no era sueldo, era principios del partido. El diputado Muñoz Ledo apro- compromiso y ganas”. vechó para hacer un llamado a la Otro de los aspirantes es Javier Hidalgo, quien se registró el domingo. unidad, organización y decencia política. Recordó que de ganar la en- / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
Descarta Piedra represión contra activistas REITERA MONREAL APOYO COMO INTERMEDIARIO
Conservadores, detrás de conflicto: AMLO
GABRIELA ESQUIVEL
TELÉFONO ROJO
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FOTOS: @INEMEXICO
4
SITUACIÓN. Representantes de la CNDH acudieron al inmueble tomado para recoger documentos.
Por otra parte, Piedra Ibarra resaltó que no les preocupa que los colectivos hayan pintado cuadros, pero están rompiendo expedientes
y amenazan con quemarlos. “Eso es muy lamentable, ahora que por primera vez la CNDH está con las víctimas, tratando que las
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los conservadores están detrás de las protestas y toma de instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y dijo que los medios de comunicación están magnificando esos hechos. Durante La Mañanera, consideró que hay“una exageración en todo sentido. Este asunto tiene mucha difusión, porque la prensa conservadora, los medios de comunicación, lo magnifican para perjudicarnos”.
En tanto, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, reiteró su disposición para ser intermediario “de buena fe” entre las víctimas, las activistas y la CNDH. Ello al considerar que lo importante es resolver el conflicto y no la comparecencia de la ombudsperson, Rosario Piedra Ibarra. “Hemos decidido buscar la mediación, ser un órgano que ayude a resolver las diferencias”.
autoridades cumplan con hacer justicia a los agraviados, llegue un colectivo a quemar expedientes, eso es gravísimo y está impidiendo la
justicia a otras víctimas”. Personal del Organismo acudió al inmueble a recoger las cajas con expedientes. / DANIELA WACHAUF
/ ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR
MÉXICO
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
5
Crea IMSS unidad para combatir la corrupción DIANA BENÍTEZ
Para abonar a la transparencia, las sesiones para dar fallos de licitaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) serán transmitidas en público y se fijarán nuevas reglas entre proveedores y contratistas, informó el director general, Zoé Robledo, en conferencia de prensa. El funcionario recordó que en febrero pasado presentó ante el H. Consejo TécnicodelIMSSunprogramainstitucional de combate a la corrupción y la impunidad, el cual se materializa con una reorganización administrativa para dar forma a la Unidad de Integridad y Transparencia, la cual dependerá directamente de él. “No se crea nueva ni más burocracia, simplemente se están eficientando procesos, no tiene costo para el Seguro Social porque fusiona áreas del Seguro Social. Había un potencial dormido que queremos fortalecer, darle el protagonismo que debe tener y ponerlo al servicio de la transparencia”. Dicha unidad absorberá la subdivisión para responder solicitudes de transparencia que estaba dentro de la dirección jurídica; resaltó que el IMSS es el sujeto obligado que más solicitudes recibe por día: 103, lo que suma en un mes 3 mil 100. “No sólo dar respuesta sino una transparencia proactiva y poner a la luz la información de interés. Por eso uno de los nuevos anuncios de esta nueva unidad es que a partir del 1 de octubre se transmitan en vivo los procesos de licitación para que todo mundo sepa cómo se toman las decisiones más importantes y que tienen impacto en los derechohabientes”. Además, se sumará el área de Integridad y Cumplimiento, la cual tendrá como principal objetivo transformar el Comité de Ética y Conflicto de Interés, que sólo sesiona tres veces al año. “Está enfocado en atender quejas pero hay que desarrollar un sistema de gestión de riesgos que abarque
TRABAJO. El director del Seguro Social, Zoé Robledo, indicó que se busca una transparencia proactiva; a diario reciben 103 solicitudes.
Piden indagar los contratos del INDEP El vicecoordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve, consideró que el Gobierno federal es opaco e incongruente, porque otorga contratos en lo oscurito y sin licitación. Este luenes, 24 HORAS publicó que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado ha entregado a la empresa Tecartd seis de nueve contratos por un monto de 16.2 millones de pesos para organizar las subastas que realiza, cuatro de
CUARTOSCURO
Organización. Manifiesta Zoé Robledo Aburto que sólo se eficientan los recursos del instituto sin costo alguno
CNDH: Van 162 asesinatos de periodistas en 20 años
los cuales fueron por adjudicación directa. Al respecto, el senador por Guerrero dijo que “a todas luces se trata de un negocio de cuates”, por lo que demandó una investigación por parte de las instancias correspondientes y aplicar todo el peso de la ley. Añorve Baños aclaró que no hay ningún pretexto para llevar a cabo licitaciones públicas, toda vez que las subastas no son temas urgentes y pueden esperar. “Las asignaciones directas se utilizan en urgencias, así lo dice a ley de adquisiciones, pero cuál es la urgencia para subastar algo, pues nada, las cosas por su propio peso caen, se debe de investigar a fondo”, demandó. / KARINA AGUILAR
LOS ACUSAN DE USO INDEBIDO DE ATRIBUCIONES
Vinculan a proceso a 4 trabajadores del INE Un juez vinculó a proceso a cuatro trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE), por su probable responsabilidad en el delito de uso indebido de atribuciones. El monto del contrato era de 105 millones de pesos, pero sólo se pagaron 15 millones. La Fiscalía Especializada en
Combate a la Corrupción acreditó la probable comisión del delito, luego que el órgano interno de control del INE, presentó una denuncia ante la FGR, debido a una licitación pública que dio origen a un contrato que fue anulado en agosto de 2019. / DANIELA WACHAUF
conductas indebidas, como acoso sexual, acoso laboral, pero también riesgos de corrupción en procesos de licitación y riesgos en las relaciones de trabajadores con proveedores del Instituto. La primera tarea será presentar en noviembre las nuevas reglas de contrato entre funcionarios del IMSS y proveedo-
res y contratistas”. La unidad, que estará a cargo de Patricia Pérez de los Ríos, también sumará a la Coordinación de Modernización y Competitividad, la cual tiene un modelo para mejora de procesos y desempeño del personal y otorga el premio IMSS competitividad.
Del año 2000 al 7 de septiembre de 2020 se registraron 162 homicidios de reporteros, de los cuales 18 corresponden a mujeres; y desde 2005, hay 22 comunicadores desaparecidos. Así lo informó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con motivo del Día Internacional del Periodista. Indicó que de 2006 a la fecha, la Comisión ha tenido conocimiento de 54 atentados perpetrados en contra de trabajadores de este sector y consideró que las autoridades federales y estatales deben redoblar esfuerzos para erradicar los índices de impunidad. Además de que deben brindar atención, asesoría y acompañamiento a los periodistas que han sido víctimas de algún delito o que han visto vulnerados sus derechos. La CNDH ha emitido, desde el año 2010, alrededor de 330 medidas cautelares dirigidas a diversas autoridades federales y estatales con el propósito de salvaguardar su integridad física y la de sus familias, así como de prevenir riesgos que se traduzcan en daños irreparables. El organismo reconoció la labor que realizan los trabajadores para mantener informada a la sociedad, lo que favorece no sólo el conocimiento de los derechos fundamen-
Darán boletos de rifa alusiva al avión en hospitales Covid El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que cada Hospital Covid recibirá alrededor de mil cachitos de la rifa alusiva al valor del avión presidencial. De acuerdo con el mandatario, será el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el que entregue en los próximos días los boletos del sorteo del próximo 15 de septiembre. “Quiero aprovechar para decir que los hospitales Covid van a contar con un número determinado de boletos. El Insabi les va a entregar estos boletos, este recurso viene de lo que entrega la FGR por decomisos al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, dijo durante La Mañanera. En caso de que algún hospital resulte ganador de uno de los 100
“Cuotas complementarias’’ a combustibles en el 2021 LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
A
unque el paquete económico para el 2021 que se entregó ayer a la Cámara de Diputados no contempla un incremento en los impuestos, en el proyecto de Miscelánea Fiscal se contempla el establecimiento de “cuotas complementarias’’ al impuesto que se cobra a la venta de combustibles. Se trata de una reforma a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios con la que se busca obtener más recursos por la venta de combustibles. La reforma contempla la creación de un
nuevo artículo, el 2o.-B, a la Ley del IEPS. A la letra, el artículo establece “cuotas complementarias del IEPS a las establecidas en el artículo 2º., fracción I, inciso D), de la presente Ley, considerando entre otros factores, la evolución observada de las referencias internacionales y el tipo de cambio…”. De acuerdo a la exposición de motivos, esta medida es necesaria como “consecuencia de la evolución de los precios del crudo y de las referencias internacionales de los combustibles’’. El documento detalla que, durante el 2020 las gasolinas y el diésel experimentaron una reducción en sus precios, principalmente por la caída de los precios internacionales originados por los desacuerdos en la OPEP lo que provocó “mayores niveles de producción y, en consecuencia, una sobreoferta de petróleo a nivel mundial”. Además de los efectos de la pandemia por Covid-19 que derivó en estrategias de distanciamiento social, aislamiento y reducción de
la movilidad a nivel mundial que impactó en la reducción en los ingresos por venta de crudo y en la recaudación por el IEPS aplicable a los combustibles automotrices. Hacienda argumenta que la crisis petrolera más la pandemia redujeron los recursos disponibles para el Gobierno para atender las necesidades de la población, lo que se espera continúe en lo que resta del 2020 y el 2021’’. “En ese sentido, se considera oportuno incorporar en el esquema tributario del impuesto especial sobre producción y servicios aplicable a los combustibles automotrices, instrumentos contracíclicos que fortalezcan las finanzas públicas ante escenarios desventajosos como los observados durante 2020”. O sea, no se trata de un nuevo impuesto sino de la “actualización’’ de las tarifas impositivas aplicables a los combustibles cuya alza o baja dependerá de los criterios que fijen los diputados. No, pues sí.
609 amenazas ataques y otras agresiones repor-
taron los comunicadores en 2019, según Human Rights Watch
90% de los delitos contra este sector sigue impune, indica la CNDH
tales plasmados en la Constitución y los tratados internacionales, sino también su ejercicio, así como la toma de decisiones y la participación social. Calificó como necesario que todos los casos de agresiones a representantes de medios de comunicación se indaguen diligente y profesionalmente, también se deben agotar las líneas de investigación, con la finalidad de que los responsables puedan ser llevados ante la justicia. Lo anterior para evitar conductas contrarias a la legalidad en la investigación de dichos casos, entre las que destacan: integración deficiente de las carpetas de investigación, ejercicio indebido del cargo, amenazas e intimidación y acciones tendientes a coartar la manifestación de las ideas. / DANIELA WACHAUF
premios de 20 millones de pesos, será el personal médico el que decida en qué se invertirá el dinero. El director de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto Ortega, informó que al momento se han vendido alrededor de 3 millones 815 mil cachitos, lo que representa 53.58% del total del boletaje. LLEGA RELEVO
Por la tarde, Luis Calvo Reyes presentó su renuncia a la Dirección General de Juegos y Sorteos que será efectiva a partir del 16 de septiembre y su lugar lo ocupará Alma Itzel De Lira Castillo. De Lira es maestra por la Universidad Nacional Autónoma de México. En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que en la PGR ocupó varios cargos, entre ellos, fiscal en la Unidad Especializada en Delitos cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia. / DANIELA WACHAUF
••••
En el Senado se instaló la Comisión que se encargará de dar forma a una iniciativa de reforma del Poder Judicial y, pese a la importancia del tema, no ha tenido la atención que se esperaba. Se trata de consensuar una reforma en la que participen magistrados, especialistas en la materia y todo aquel que tenga algo que aportar para revertir las viejas prácticas que han deslegitimado al poder judicial. El temario es amplísimo, comenzando desde luego con el tema de la corrupción, pero también abarca temas como la protección a los jueces encargados de juzgar casos relacionados con la delincuencia organizada y que están permanentemente en riesgo. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Arranca la revisión del presupuesto 2021
CUARTOSCURO
EL SECRETARIO DE HACIENDA, ARTURO HERRERA, ENTREGÓ EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS LA PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO PARA EL SIGUIENTE AÑO. EN EL SENADO, LA PROPUESTA FUE RECIBIDA POR EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA, EDUARDO RAMÍREZ
Proponen aumento de sólo 1% para SEP
Buscan fortalecer el sistema de Salud
Prevén 112.5 mdp de gasto a Sedena
Buscan más fondos a órganos autónomos
El Gobierno de México propuso un aumento de casi 1% al presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con respecto del aprobado en 2020. De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, la dependencia encabezada por Esteban Moctezuma Barragán contaría con 338 mil 46 millones de pesos; durante este año se le aprobaron 337 mil 475 millones de pesos. En total, el ramo educativo tendrá un presupuesto de 826 mil 810 millones de pesos, que además del gasto de la SEP incluye 430 mil millones de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, correspondientes al Ramo 33, y 58 millones de Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica Normal Tecnológica y de Adultos, del Ramo 25. Del presupuesto de la SEP, 79 mil 443 millones de pesos serían destinados para las Becas del Bienestar, que abarcan educación básica, media superior y superior. Además de las Becas Elisa Acuña cuyo programa “se diseñó para fortalecer el acceso, permanencia, egreso, superación académica e investigación de los estudiantes, egresados, docentes, personal académico y profesores investigadores”. El programa La Escuela es Nuestra, que entrega recursos a padres de familia y docentes para mejora de infraestructura en escuelas ubicadas en zonas marginadas, tendrá un presupuesto de 12 mil 280 millones de pesos. En tanto, a las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García se les propone un gasto de 987 millones de pesos. / DIANA BENÍTEZ
Al advertir que la crisis del Covid-19 requirió re-escalar los servicios de salud del país, para reconvertir hospitales, apresurar a la construcción de unidades médicas y contratar a 50 mil nuevos profesionales; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que para 2021, este presupuesto incrementó 9.2%. Lo anterior, al pasar de 133 mil millones de pesos a 145 mil 414 millones; es decir, que tuvo un aumento de 12 mil 400 millones respecto al presupuesto de este año. El encargado de las finanzas del país recordó que antes de la crisis de Covid, el sistema de salud tenía muchas deficiencias de capacidades técnicas y operativas, por lo que van a fortalecerlo. “A partir de enero próximo el país empezará a preparar al doble de especialistas de lo que se hace hasta ahora, ampliando los espacios para residentes en México y las becas en el extranjero”. En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para la Secretaría de Salud se señala como prioridad la gratuidad en la prestación de los servicios, la creación de plazas, así como el Programa Nacional de Reconstrucción. Lo anterior se hará a través de los programas de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral a cargo del Insabi. Del total de los recursos para este nivel institucional, 70.7% corresponde a las estimaciones de gasto para el Instituto Mexicano del Seguro Social y el restante 29.3% para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. / KARINA AGUILAR
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el gasto programable del sector público presupuestario 2020- 2021, prevé para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el próximo año 112,557 millones de pesos. En 2020 registró 97,254 millones, que representa un aumento de 15.7 millones. La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) tiene presupuestado 35,476 millones de pesos, este año contó con 34,709 millones, lo que refleja una variación de 2.2 millones. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) contempla 63 mil 441 millones de pesos. En 2020 registró 62, 214 millones. Para la Fiscalía General de la República (FGR) perfilan 17.3 millones, cifra similar a la del presente año. Las asignaciones proyectadas por el ramo Defensa Nacional se destinarán a acciones para la defensa de la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; auxilio de la población civil en casos de necesidades públicas en caso de desastre. Así como coadyuvar en la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles, su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la CDMX, y la reubicación de instalaciones militares, con la finalidad de brindar atención en mediano y largo plazo la demanda por servicios aeroportuarios y fortaleciendo la conectividad del sistema Aeroportuario Nacional. En las asignaciones presupuestarias previstas para la SSPC se enfocarán en la consecución de la paz, la recuperación y la dignificación de las cárceles; la operación y la consolidación de las operaciones de la Guardia Nacional. / DANIELA WACHAUF
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 considera un aumento de 10 mil 194.3 millones para los órganos autónomos. De acuerdo al documento presentado a la Cámara de Diputados, se consideran 49 mil 743; en contraste, en 2020, se aprobaron 39 mil 548.9 millones de pesos. El Instituto Nacional Electoral (INE) es el órgano autónomo que más recursos solicitó para 2021, con un monto de 27 mil 689.8 millones de pesos, incluido los recursos para partidos políticos. Los recursos solicitados para el próximo año son mayores en 10 mil millones de pesos que el ejercido este año. El presupuesto electoral, según el Instituto Nacional Electoral, se incrementa porque en 2021 se realizará la elección más grande en la historia del país, con la renovación de la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas; donde además están llamados a votar casi 95 millones de personas. Respecto a los otros entes autónomos, el Instituto Nacional de Transparencia (Inai) es el único que tiene un presupuesto al alza con 908.7 millones de pesos; es decir, un millón de pesos más que este año. Entre los otros órganos autónomos se encuentra la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que solicitó mil 679.9 millones de pesos; la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), 598.7 millones de pesos; el Instituto Federal de Telecomunicaciones, mil 510 millones de pesos y la Fiscalía General de la República, 17 mil 346 millones de pesos./ ÁNGEL CABRERA
EDUCACIÓN SUPERIOR La UNAM tendría un presupuesto de 42 mil 437 millones de pesos, de acuerdo a la planteamiento entregado este martes. Al IPN corresponderían 18 mil 241 millones de pesos. Para el Tecnológico Nacional de México se perfilan 17 mil millones 863. Mientras que para la UAM consideran 7 mil 830 millones.
EN MATERIA DE SALUD Total: 145 mil 414.6 millones de pesos Propuesta para el IMSS: 901 mil 566 millones de pesos. Se destinarán a garantizar la calidad y cobertura de los servicios y prestaciones institucionales, entre otros. Previsión para ISSSTE: 373 mil 633 millones de pesos. Para transformar a mediano plazo el modelo de salud, priorizando la atención preventiva frente a la curativa.
El estadista que tanta falta hace DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
E
l clima de crispación política se ha acentuado en los últimos días tras la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral de negarle el registro como partido a México Libre, que encabeza, en los hechos, el ex presidente Felipe Calderón. México se encuentra, en la plena era moderna, confrontado entre dos grandes bandos ideológicos como lo estuvo en el siglo XIX y no hay indicios de que este clima de división vaya a ser superado en el corto plazo. La disputa que sostienen Calderón y el hoy presidente López Obrador desde 2006 ha tenido un alto costo para la salud democrá-
tica del país. Personajes peculiares, ambos han conquistado el poder tras largas luchas dentro y fuera de sus respectivos partidos e imponiéndose a un sistema poco proclive a la alternancia. Ninguno de los dos ha logrado superar el episodio electoral de 2006, que dio una estrecha victoria al panista y provocó una confrontación personal que ha tenido diferentes capítulos en esta desafortunada trama. Nada impide a Calderón, como ciudadano, aspirar a formar un partido y contender por algún puesto de elección popular. En la práctica, el ex mandatario no ha dejado de hacer política tras su paso en la presidencia y con la única finalidad de cerrarle el paso a su histórico enemigo. El mayor inconveniente es que ya fue Presidente de la República, su esposa, Margarita Zavala, fracasó en el intento por ocupar ese cargo, y, ahora, no obtuvo el consenso necesario para formar su partido político. Bien haría Felipe Calderón, por la estabili-
FUERZAS FEDERALES
DISTRIBUCIÓN PRESUPUESTAL Judicial
Fortalecer las operaciones, el despliegue militar y la vigilancia del espacio aéreo nacional Contribuir al fortalecimiento de la seguridad pública en el país apoyando a las instituciones civiles nacionales encargadas de la seguridad. Recuperar el control de los penales de las mafias y combatir la corrupción de las autoridades carcelarias.
Legislativo
dad del Estado mexicano y siguiendo la vieja máxima de que los ex presidentes se retiran por completo de la vida pública nacional, dejar a un lado sus aspiraciones y abonar así a la necesaria consolidación de la oposición panista, a cuya división y debilitamiento también ha contribuido. De la misma forma, llama la atención que el presidente López Obrador haya renunciado a la posibilidad de encumbrarse como el estadista que México requiere, siguiendo el ejemplo de personajes como el francés Charles de Gaulle o el español Adolfo Suárez, verdaderos transformadores de sus respectivos países. En la constitución que dio origen a la Quinta República en 1958, De Gaulle definió el rol del Jefe de Estado moderno: representa la autoridad del Estado, árbitro de las instituciones, vigila el respeto del orden legal y garantiza el funcionamiento de los poderes públicos, todo ello por encima de los partidos políticos. México vive una inédita crisis en al menos tres dimensiones: sanitaria, económica y de gobernabilidad, una situación equiparable a la de un estado de guerra. Hoy más que nunca se impone la necesidad de establecer alianzas con todos los actores públicos y privados del país.
La confrontación y el encono, de donde provengan, en nada abonarán para encontrar una solución a los problemas estructurales. Aunque se vea lejana, siempre habrá que aspirar a la reconciliación que en otros países ha representado el punto de partida para la reconstrucción.
$14,916.6 $72,429.3 Autónomos $49,743.2 Órganos $4,418,862.3 Ejecutivo
Segundo tercio. Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky, Alejandro Rojas, Gibrán Ramírez, Antonio Antollini y otras más podrían ver eclipsados sus deseos de dirigir Morena. Porfirio Muñoz Ledo, quien ha presidido otros dos partidos -el PRI y el PRD- tiene el colmillo suficiente para imponerse en el accidentado proceso interno de este joven partido. Tercer tercio. Más de 21 mil cargos de elección popular estarán en juego en el proceso electoral 2020-2021 que dio inicio el pasado miércoles y que será el más grande de toda la historia de los comicios en nuestro país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos *(+) Mayor crecimiento de casos de acuerdo al día anterior
Total: 106,769 casos confirmados
Azcapotzalco 6,085
G. A. Madero 12,939
Miguel Hidalgo 4,449
V. Carranza 5,659
Cuauhtémoc 5,771
Iztacalco 4,914
Cuajimalpa 3,046
Iztapalapa 15,801 *(+147)
Álvaro Obregón 8,556
Benito Juárez 3,709
M. Contreras 4,128
Tláhuac 5,500
Tlalpan 9,107
Fuente: coronavirus.gob.mx
Coyoacán 7,507 *(+124)
Xochimilco 6,484
Curva de contagios
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
83,683
San Andrés Totoltepec Tlalpan 38 59,670
San Jeronimo Aculco M. Contreras 34 La Conchita II Tláhuac
48,014 37,503
27
25,018
San Antonio Tecomitl Milpa Alta 27
Milpa Alta 2,997
Defunciones 8,789 (según el Gobierno federal)
En alerta roja
7
XAVIER RODRÍGUEZ
Capitalinos contagiados
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
106,769
11,664 San Nicolas Totolapan 5,548 M. Contreras 27 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 8 de mayo mayo mayo mayo Junio Julio Agosto Sep
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
ELABORAN DISEÑOS DE LAS 195 ESTACIONES O PERSONALIZADOS
Vaya, vaya, Tacubaya; crean luminarias del Metro CDMX
SSC
APOYO. El trabajo de los binomios caninos refuerza la seguridad en el transporte público.
@IN.CHINGA
Reluce olfato canino dentro del STC Metro
FABRICACIÓN. Las lámparas están elaboradas a mano, con apoyo de una cortadora láser. Hasta ahora, van más de 300 piezas entregadas.
Orgullo chilango. Con divertidos artefactos, en Made in chinga encienden el gusto por la cultura popular de los capitalinos MARCO FRAGOSO
¡Tururú! Tan acostumbrados al peculiar sonido del Metro, hubo quien se dio a la tarea de impulsar el arraigo a la cultura chilanga y así, dio luz a pequeñas estelas que además de iluminar las habitaciones, reviven las vivencias a bordo de cualquiera de las 195 estaciones de este sistema de transporte. Rodrigo Padilla, director general de Made in chinga y diseñador industrial, platicó con 24 HORAS, acerca de la creación de tan originales luminarias. “Todos los productos que salen bajo esta marca tienen que ver con la cultura mexicana, cultura chilanga y todo lo que tenga que ver con México, entonces me puse a pensar: ¿Qué es lo más mexicano que tenemos en común todos los chilangos? Pues los tacos y el transporte público”, comentó respecto al Metro, que además de su rápida movilidad,
En caso de que no quieran salir a la calle, al menos tengan un cachito de ella en su casa. Anden en el Metro, porque queramos o no, un día lo vamos a usar” RODRIGO PADILLA Director general de Made in chinga
destaca por ser parte de la idiosincracia de los habitantes de la Ciudad de México. La gran cantidad de ususarios (cinco millones y medio al día) llevó a este diseñador a crear las luminarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC), cada una con su propia historia: buena, mala, citas debajo del reloj, el nacimiento de niños, algún corte de corriente, retrasos, leyendas, etcétera. “La cultura del Metro es todo un mundo en pequeñito porque la forma de la sociedad cambia; hay quienes afuera son unos y adentro son civilizados o todo lo contrario. Es una cultura que todos los que usamos el Metro sabemos a qué me refiero; todas las historias de (...) nos vemos abajo del reloj, nos vemos en la parte de arriba, en la parte de atrás, todas
esas anécdotas bonitas, rudas, interesantes”, abundó. Cabe aclarar que gran parte de sus clientes “se ponen la camiseta”. “Me he llevado la sorpresa de que muchos operadores del Metro, toda la gente que trabaja en la parte interna (...) las pide; también las empresas que quieren personalizarlas con su propio logo”, explicó. Hasta el momento, se han hecho entrega de más de 300 lámparas hechas a mano; las estaciones más vendidas han sido Pantitlán, Tacubaya y Ciudad Azteca. El director de Made in chinga destacó que prefiere darle empleo a estudiantes. “Trabajamos con personas que estudian Diseño Industrial. Muchas veces a los chicos les es muy complicado encontrar trabajo en el despacho, porque les piden experiencia, entonces yo les doy la oportunidad de generar ingresos y que tengan un poquito de experiencia laboral”, concluyó. La pandemia de Covid-19 frenó momentaneamente la producción de las luminarias con valor de 800 pesos. Actualmente, puede levantar su pedido a través de la página de Facebook “Made in Chinga”.
Su olfato es la guía; Tecla, Polvo y Héctor son tres de los 14 caninos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que desde hace cerca de 20 días, auxilian en las labores de seguridad en las instalaciones del Metro. La tercia de pastores alemanes ejecuta funciones específicas; Tecla se encarga de las tareas de búsqueda y rescate; en la detección de enervantes, Polvo es el más hábil; mientras que Héctor es el experto en explosivos. En entrevista con 24 HORAS, Samuel Baltazar, jefe del Cuerpo Canino de la SSC, informó que por la cantidad de usuarios, los animales ingresan a las estaciones Pino Suárez, Tacuba e Hidalgo, en espera de ser requeridos; su traslado a otros puntos de la red se realiza a bordo de los trenes o a través de la Unidad Canina. “El entrenamiento de los perros con pseudoaromas dura toda la vida y comienza desde los ocho meses de edad. A partir del mes o mes y medio de trabajo, el animal comienza a ser operativo”, enfatizó. El pasado domingo, en la estación Hidalgo, una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) detectó que un sujeto ingería bebidas alcohólicas dentro de un convoy. Polvo acudió al llamado e identificó una bolsa con posible marihuana, por lo cual el hombre fue remitido al juzgado cívico. Cabe recordar que el trabajo de los binomios caninos forma parte de las acciones conjuntas que el STC Metro y la SSC realizan para reforzar acciones de prevención y seguridad en las zonas de mayor afluencia de pasajeros en el transporte público. “Nuestra única encomienda es que el ususario, así como las instalaciones del metro, estén lo más seguros que se pueda”, concluyó. / VALERIA CUATECATL
Por impulsar y facilitar la conectividad de los capitalinos, el Wifi gratuito de la CDMX fue ganador entre más de 776 proyectos a nivel mundial, en la Categoría 2: Infraestructura de la información y comunicación, de la novena edición de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información, que organiza la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).
Con 13 mil 694 puntos de conexión, en 10 meses, en la CDMX se habilitó la segunda red más grande de WiFi gratuito del mundo, a través de la infraestructura del sistema de videovigilancia del C5, así como 94 espacios públicos, 185 Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (PILARES) y 56 bibliotecas digitales. El objetivo del Wifi gratuito es pro-
mover la conectividad, para garantizar el ejercicio de los derechos humanos básicos, el acceso progresivo a las tecnologías de la información, así como el desarrollo social, económico y sustentable de la población. La ITU es el organismo especializado de la ONU, que se encarga de fortalecer las tecnologías de la información y la comunicación a nivel mundial. / REDACCIÓN
ACCESIBILIDAD. Hasta el momento se cuenta con 96 puntos de conexión gratuita en postes del C5, plazas públicas, PILARES y bibliotecas .
GOBIERNO DE LA CDMX
Galardonado el Wifi gratuito de la capital
CDMX
8
En un predio del siglo XIX, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró el Hotel Círculo Mexicano, donde aseguró que la inversión privada es de vital importancia para la reactivación económica tras la pandemia de Covid-19. Expuso que en la capital del país se atraviesa por una crisis sanitaria, pero siempre es momento para tener una visión a futuro. “En la ciudad viven personas solidarias que siempre nos damos la mano (…), esa es la belleza de la Ciudad de México y sólo se engrandece con la participación también de la iniciativa privada, el Gobierno no podría hacerlo todo. Y el centro de la Ciudad de México es el reflejo de esta belleza y esta riqueza cultural que representa nuestro país y en particular nuestra ciudad; esta riqueza cultural requiere necesariamente de inversión para poderla rescatar”, expuso. Anunció que la administración capitalina trabajará para 2021 en la rehabilitación de 60 inmuebles habitacionales ubicados en el Perímetro A y B del Centro Histórico, así como en la creación de viviendas dignas en beneficio de las comunidades indígenas que habitan en la capital del país. En ese sentido resaltó que desde
Sheinbaum: Inversión, esencial para economía
ALCALDÍA TLALPAN
MARCO FRAGOSO
SE REHABILITARÁN 60 INMUEBLES EN EL CENTRO EN 2021
URBANISMO. Tlalpan apuesta por una movilidad sustentable
Alistan nueva ciclovía en Tlalpan EVENTOS. La jefa de Gobierno Sheinbaum inauguró el Hotel Círculo Mexicano y develó una placa en honor a Virgilio Caballero.
el año pasado se han hecho inversiones para la rehabilitación de la Merced y el Polígono B del Centro Histórico. Además se destina una inversión de cerca de 400 millones de pesos en el Centro Histórico, que contemplan intervenciones en República de Brasil, segunda etapa de Santa María La Redonda, la calle de Zarco y Avenida Hidalgo, entre otras. También se efectúan labores
GOBIERNO CDMX
Recursos. La jefa de Gobierno reconoció como vital la participación de la iniciativa privada para reactivar a la ciudad tras la pandemia
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
en la Avenida Chapultepec, Avenida Balderas y José María Izazaga, para el rescate de corredor del Centro Histórico. Por otra parte, en el marco del Día del Periodista, la mandataria capitalina develó una placa en honor al fallecido Virgilio Caballero, en la sala de prensa del Gobierno de la Ciudad de México. “Hoy en el Día del Periodista, no
sólo hacemos homenaje a Virgilio Caballero, sino a cada uno de ustedes que están aquí: reporteros, reporteras, periodistas, que todos los días abren camino y que todos los días construyen patria”, expresó. Cabe mencionar que en el evento del Día del Periodista estuvo el académico John Ackerman, quien meses atrás comparó a reporteros con sicarios.
Reconoce la SSC a caídos por Covid Como parte de la iniciativa #UnMinutoPorEllasYEllos, todos los días a las 12:00 horas elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recuerdan con un minuto de silencio a quienes lamentablemente fallecieron debido a la pandemia de Covid-19. Las ceremonias terminan con aplausos al personal de salud y de emergencias por los meses de lucha contra el Covid-19. /REDACCIÓN
SSC
/ REDACCIÓN
Todos por Morena ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
L
angelalvarop@hotmail.com
a desorganización que priva en Morena, luego de varios meses sin dirigente, se muestra en la falta de disciplina de los militantes que ahora buscan la presidencia del partido. En un principio la batalla electoral interna estaba definida en tres aspirantes: Mario Delgado, Yeidckol Polevnsky y Alejandro Rojas Díaz Durán. Ahora son más, el tiempo de la inscripción ya pasó, pero la especulación continúa a veces por el verdadero origen de los aspirantes y otras por las intenciones que hay detrás de cada uno de ellos. Porque al haber muchos participantes el voto necesariamente se dividirá, será pulverizado, y el que gane no será un líder fuerte a causa del gran número de participantes entre quienes destacan los ya mencionados además de Porfirio Muñoz Ledo, Citlali Hernández, Antonio Attolini, Gibrán Ramírez, Javier Hidalgo, Adriana Menéndez Moreno. Se anuncia un partido fuerte tras el liderazgo
En la alcaldía Tlalpan iniciaron los pilotajes de los proyectos de sendero peatonal y ciclista, en la zona Acoxpa-Huipulco y la Ciclovía emergente Renato Leduc; para los dos, se confinará el carril derecho de ambos sentidos. El objetivo es que los desplazamientos peatonales y ciclistas se lleven a cabo en condiciones de seguridad y accesibilidad; también se buscará consolidar tramos caminables, con la disminución del transporte motorizado. Los pilotajes iniciaron el 18 de agosto, en el marco del Día del Peatón. De esta manera, se balizaron dos pasos peatonales en las incorporaciones y desincorporaciones a Viaducto Tlalpan, además, se estudiaron la demanda, flujos en la zona y problemáticas que podrían derivar tras la implementación del nuevo sendero. Cabe recordar que los proyectos se realizaron en coordinación con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) y la alcaldía Coyoacán, para fomentar el uso de la bicicleta y ayudar a guardar la sana distancia en el transporte público.
de López Obrador. Es decir, todavía persiste la figura del Presidente de la República en el partido que lo llevó al triunfo, y esto puede fortalecer posiciones, pero si los morenistas ven hacia adentro de su organización hay mucho trabajo por hacer. Prácticamente deberán partir desde cero, empezando por la reconstrucción del padrón que pareciera ser sólo un fantasma. Según los estatutos de Morena, no debe hacerse campaña para llegar a esa posición, todo será propuesta pública y declaraciones, pero últimamente los estatutos de Morena han sido desechados y pisoteados, incluso por los propios magistrados del Tribunal Electoral, de otra manera no estaría al frente un “presidente interino”, figura que no consideran, en ningún artículo, las normas del partido. La afiliación deberá llevarse a cabo con rigidez y mucha supervisión, debemos recordar que Morena tiene enemigos no sólo dentro de sus filas sino en la propia estructura de la autoridad electoral. Eso es un secreto a voces. La inscripción para la candidatura hacia la presidencia de Morena no fue una fiesta partidista, sino una kermesse de egos, donde las propuestas brillaron por su ausencia. El martes 8 de septiembre todavía no se acababan de ir los porristas de uno, cuando llegaban los otros en una especie de concurso de acarreo o de simpatías en la explanada del INE.
Ante la responsabilidad de la encomienda por la que concursan le faltó seriedad al inicio del proceso. Esperemos que los concursantes por la presidencia de Morena no sean rebasados en madurez y conocimientos por la militancia. Porque los grupos alrededor de los candidatos parecían tribus enfrentadas, no sólo desunidas, sin cohesión, que se enfrentan con otros. Pocos hablaron de unidad y nadie de compromiso común. La lucha de egos consistió en ver quién llevaba más gente, más pancartas, más medios, quién gritaba más fuerte, etc. La cercanía del INE con el Estadio Azteca hubiera confundido por los gritos a varios con las porras, en caso de que se hubiera celebrado un partido de futbol. Mario Delgado llevó a los diputados de Morena como porra, no se trata de una guerra, el enemigo está afuera y no lo ven. Si siguen así, de nuevo el Presidente deberá cargar con la responsabilidad del triunfo electoral. PEGA Y CORRE. - La salida de 10 gobernadores de la Conago no significa que se rompa el Pacto Federal, sino que los gobernadores de oposición quieren su propia asociación, para lo cual son libres de hacerlo. Las causas son las que deben aclararse… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Impulsan al campo con Expomóvil A fin de reactivar la economía local a través del consumo en la región, del 10 al 16 de septiembre, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) realizará la Primera Expomovil de Productores Milpatenses. De esta manera, en el Deportivo Villa Milpa Alta, se instalarán cerca de 60 stands para el uso de artesanos, productores y prestadores de servicios de nopal, cocoles, pan tradicional, amaranto, miel, maíz, mole, frutas de temporal y plantas medicinales. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, resaltó que la tecnología jugará un rol importante, ya que los visitantes podrán consultar los catálogos de los expositores a través de códigos QR, para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19 y sólo podrán permanecer 30 minutos en el recinto. Iniciativas como ésta impulsan el consumo de productos locales tradicionales, los cuales forman parte del programa de apoyo a la proveeduría, apoyada por la Sedeco, para mejorar la comercialización./MARCO FRAGOSO
ALCALDÍA MH
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
ACUERDO. El alcalde Romo firmó un convenio con Walmart.
Potencian empleos en alcaldía MH El alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, y directivos de Walmart México firmaron un acuerdo para la reactivación económica en la demarcación, con el objetivo de promover el empleo y agilizar la gestión de permisos para incrementar la infraestructura de la cadena de supermercados en la alcaldía. En una primera etapa, la bolsa de trabajo de Walmart abrirá 200 plazas vacantes para la remodelación de 13 tiendas y sucursales; también contempla la construcción de un anexo. Para esta infraestructura se invertirán 374 millones de pesos, los cuales serán destinados para gastos del proyecto, como obra civil, contrataciones, salarios, pago de impuestos, entre otros. Se trata, destacó Romo Guerra, de ayudar a reactivar la economía de MH y precisó que las 200 plazas que ofrece la empresa ya se encuentran disponibles para ser canalizadas a los ciudadanos mediante el Chambabús MH. En su oportunidad, Erick Quijano, gerente de Licencias y Permisos de Walmart CDMX, felicitó al alcalde por impulsar este tipo de iniciativas. Aseveró que para la empresa es muy importante promover el empleo y ayudar a los mexicanos. /REDACCIÓN
Cosechan la lluvia 15 mil familias La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, informó que 15 mil familias de las alcaldías Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Tlalpan ya cuentan con un sistema para cosechar la lluvia. El programa social Cosecha de Lluvia inició el año pasado y tiene el propósito de mejorar el abastecimiento de agua en hogares localizados en colonias de bajos ingresos; también busca reducir la exclusión de las mujeres, quienes con frecuencia tienen la tarea de buscar agua para cubrir las necesidades básicas de su familia. Durante el año 2019 se instalaron 10 mil sistemas en casas de las alcaldías Iztapalapa y Xochimilco y en lo que va de 2020 ya se han colocado 5 mil aparatos para cosechar la lluvia. La meta para este 2020 es instalar 10 mil sistemas en las cinco alcaldías beneficiadas. /REDACCIÓN
CDMX
9
10
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EL ESTADO OBSERVA UN MARCADO DESCENSO DE COVID-19, SEÑALA
Salud resalta buen manejo de pandemia en San Luis Potosí Contención. El mandatario potosino ha logrado reducir la propagación del virus hasta mitigarlo, asegura el subsecretario López-Gatell
AVAL. El mandatario poblano ve positiva la destitución de funcionaria de la capital de Puebla.
Barbosa demanda hurgar corrupción con Antonio Gali
GOBIERNO DE GUERRERO
El gobernador Miguel Barbosa Huerta hizo un llamado al ayuntamiento de Puebla para que investigue a fondo si hubo actos de corrupción en la administración municipal 2014-2018, que estuvo encabezada por Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato. Reafirmó que está en contra de la corrupción en cualquier orden de gobierno, por lo que, señaló, es necesario que los poblanos conozcan lo que se hizo en el pasado. Al respecto, consideró positiva la remoción de la secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del municipio capitalino, Beatriz Martínez Carreño, por posibles actos de corrupción. En otro tema, Barbosa Huerta aseguró que los contagios de Covid-19 en centros penitenciarios del estado están controlados, aunque dijo que aún no hay condiciones para permitir visitas de familiares. Agregó que hubo 58 contagios en las últimas 24 horas y cuatro fallecidos en las últimas 72 horas, lo que genera un panorama positivo en el estado. / GOBIERNO DE PUEBLA
San Luis Potosí observa un claro descenso de la pandemia por Covid-19, reconoció el subsecretario de Salud federal Hugo LópezGatell Ramírez. Al presentar en Palacio Nacional el estatus que guarda la evolución del coronavirus en las entidades federativas, reconoció el trabajo del gobernador y presidente de la Conago Juan Manuel Carreras López, y de la secretaria estatal de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, a quienes citó por su nombre y de quienes destacó que “han tenido un trabajo cuidadoso” en el manejo de la enfermedad. Por lo pronto, añadió durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, San Luis Potosí tiene un patrón estable en la velocidad de contagios. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reconoció que el estado logró reducir la propagación del virus, hasta mitigarlo. Expuso que desde la semana 29, el Covid-19 bajó en la entidad federativa y ha mantenido la curva de contagios en descenso. También, apuntó, existe un manejo adecuado hospitalario, porque si bien en algún momento subieron los ingresos de personas enfermas, “a partir del 1 de agosto se ha estabilizado y ahora está en descenso claro”, subrayó López-Gatell.
Sin casos
Situación epidemiológica estatal, actualizada al 7 de septiembre
1-50
1,504
sospechosos
21,922 negativos
+1,000 662 San Luis Potosí 1,504 172 Ciudad Valles defunciones 150 Soledad de Graciano 43,405 75 Tamazunchale total de personas 57 Matehuala estudiadas 37 Rioverde 25 Villa de Reyes 19 Santa María del Río 19 Mexquitic Nuevos casos* Defunciones Nuevas defunciones* Letalidad Casos 18 Tamuín 19,553** 131* 1,504 19 7.69% 16 Matlapa Fuente: Sistema de Vigilancia de Coronavirus, SSSLP. 225 otro municipio *En las ultimas 24 horas. 29 otro estado **Incluye 217 casos residentes de otra entidad y un caso residente de San Luis Potosí, identificada en otro estado.
En la entidad hay un descenso de casos positivos del SARS-CoV-2 en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un descenso de 9.00 casos positivos por cada 100 mil habitantes, destaca el reporte de la UNAM sobre la incidencia de la enfermedad. Agrega que San Luis Potosí presenta un descenso de 258 casos totales entre esas semanas consecutivas. También subraya que se presenta un decremento de defunciones diarias en la penúltima semana, con respecto a la antepenúltima semana, mostrando un declive de 0.31 defunciones por cada 100 mil habitantes.
Añade que la entidad presenta un descenso de 9 defunciones totales entre las semanas consecutivas referidas. Hasta el 7 de septiembre acumula 19 mil 553 casos positivos y mil 504 defunciones entre sus 2 millones 866 mil 142 habitantes. Registra, además, 8 mil 457 pacientes recuperados, 21 mil 922 casos negativos y tiene otros 1 mil 930 en estudio. Otro dato relevante es que San Luis Potosí es el tercer estado con menos letalidad a causa del Covid-19, pues ha habido 7.69 defunciones por cada 100 casos del padecimiento desde el inicio de la pandemia. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN
Juárez estrena el CERI 911
PLAZO. El mandatario de Oaxaca aseguró que el mercado Benito Juárez será inaugurado en octubre.
Murat supervisa en Ixtepec trabajos de reconstrucción Guerrero consolida En Guerrero se consolida la disminución de la incidencia delictiva, pues en agosto se alejó de los primeros lugares y pasó al décimo sitio. Este logro es resultado de la coordinación de esfuerzos entre dependencias de los tres niveles de gobierno y la evaluación del gobernador Héctor Astudillo Flores con integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, destacó el gobierno del estado en un comunicado. El secretario de Seguridad Pública, David Portillo, indicó que la incidencia delictiva marca una tasa diaria de 2.43 casos en lo que va de septiembre, mientras que de enero a la fecha presenta una reducción de 20% en homicidios doloso, comparado con el mismo lapso de 2019. / GOBIERNO DE GUERRERO
1,930
101-200 501-1,000
LOGRO. En Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Chilapa y Zihuatanejo han bajado 30.76% los delitos.
reducción delictiva
51-100 201-500
defunciones confirmadas:
19,553 confirmados
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, supervisó los avances en la reconstrucción del mercado Benito Juárez de Ciudad Ixtepec. Durante su gira este lunes por el Istmo, región más afectada por el sismo del 7 de septiembre de 2017, el mandatario estatal aseguró que el mercado público será inaugurado en octubre. “Refrendo mi compromiso con Ciudad Ixtepec y quiero agradecer a los tres niveles de gobierno por apoyar la obra de reconstrucción del mercado Benito Juárez; estamos trabajando en equipo para fortalecer la economía de locatarios y beneficiar a la población”, resaltó el mandatario en sus redes sociales. Con una inversión de los tres niveles de gobierno por 32 millones de pesos, el mercado beneficiará a 450 locatarios de Ciudad Ixtepec. “Esta obra representa el compromiso, la
esperanza y la fortaleza de seguir siempre adelante, a pesar de las adversidades”, dijo el gobernador. Asimismo, Alejandro Murat se comprometió a equipar el Centro de Salud de Ciudad Ixtepec, que fue reconstruido en su totalidad luego de quedar devastado por los efectos del sismo de 2017. Señaló que “en equipo con el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, equiparemos el Centro de Salud para que se dé una mejor atención a las familias jeromeñas; estamos creando y construyendo condiciones que beneficiarán la salud y el crecimiento en el Istmo”, subrayó. Finalmente, honró la memoria de los oaxaqueños que perdieron la vida durante el terremoto del 7 de septiembre de 2017, al inaugurar el Palacio Municipal de Asunción Ixtaltepec. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN
En Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente municipal, Armando Cabada Alvídrez, y el gobernador, Javier Corral, inauguraron el Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI 911). La instalación será uno de los complejos más grandes del país en su tipo. “Hoy (ayer) se dota de una herramienta importante a los cuerpos de seguridad, pues se coordinan todos los actores para poner a Juárez en vanguardia en cuanto a herramientas que permiten el trabajo policiaco”, explicó Cabada Alvídrez. Aseveró que con los 45 nuevos puntos de videovigilancia se tienen 190 cámaras, además de 800 adicionales que llevan las patrullas, una dentro, para que se respeten los derechos de los detenidos, y una al exterior, que captará en tiempo real a las patrullas, sobre todo a las enviadas a un punto en conflicto. El edil detalló que además, se cuenta con 300 tabletas instaladas en las patrullas, a través de las cuales se ahorrará tiempo de respuesta a una emergencia. La inversión municipal ascendió a 130 millones de pesos. / REDACCIÓN
GOBIERNO DE JUÁREZ
GOBIERNO DE PUEBLA
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
ESTATUS DE LA ENTIDAD
@ALEJANDROMURAT
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
SEGURIDAD. El alcalde y el gobernador recorrieron el centro de emergencia.
ESTADOS
12
VÍNCULO. El mandatario mexiquense ratificó su alianza con la iniciativa privada.
dos que recientemente se dieron a conocer para facilitar a los empresarios la obtención del Dictamen
Único de Factibilidad (DUF), fundamentalmente para negocios de bajo y mediano impacto, los cuales
pueden ser consultados en la Gaceta del Gobierno del Estado de México del 1 de septiembre. El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, quien ha mantenido contacto con los representantes del sector empresarial, detalló que para fomentar la inversión a través de facilidades administrativas temporales para obtener el DUF, se permitirá que los solicitantes presenten únicamente los requisitos específicos establecidos en el acuerdo y después de la entrega del dictamen podrán entregar los requisitos pendientes. Se estima que con este acuerdo se verán beneficiados más de 2 mil 200 solicitantes y alrededor de 15 mil unidades económicas con dictámenes vencidos, que no hayan modificado sus condiciones de operación, y podrán obtener uno permanente. / GOBIERNO DEL EDOMEX
Carlos Rivera dará Grito acústico desde Tlaxcala huamantleco para el próximo 15 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, sino también sus seguidores de todo el país y del mundo. INTERPRETARÁ ALGUNOS DE SUS GRANDES TEMAS
El concierto se transmitirá en exclusiva desde las instalaciones del Teatro Xicohténcatl, uno de los máximos escenarios artísticos con los que cuenta la entidad y donde el cantautor mexicano interpretará sus mejores canciones. La finalidad del evento es festejar el 210 aniversario de la Independen-
FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
L
Si duele, es que hay resistencia Julio Bevione
a vida es cambio. En su definición más amplia se trata de nacer, crecer y morir, o sea, cambiar. Sin embargo, los seres humanos acostumbramos aferrarnos a lo conocido, y solo nos aventuramos al cambio cuando tenemos una imagen de cómo serán las cosas cuando haya sucedido, lo cual, por cierto, pocas veces ocurre. El cambio no puede controlarse, y aunque pudiera, es muy posible que en la mayoría de los casos se salga de control. Ahora, no cualquier cambio tiene suficiente importancia como para resistirnos a él, porque puede tratarse simplemente de tener otros zapatos, un nuevo televisor o incluso un trabajo distinto. Esta es la clase de cambios que pueden darnos satisfacción, es del tipo que nos gusta, deseamos y esperamos, a veces con ansias.
Querétaro inicia activación de su turismo en AICM Querétaro arrancó su proceso de activación turística con una exposición en las salas de última espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La exhibición estará todo septiembre e incluye la presencia de la muñeca Lele con información turística digital de la entidad, exhibición y venta de artesanías, proyección de videos promocionales en pantallas y algunos productos gourmet, como vinos de la región y puros de la Real Fábrica de Tabaco. Esta actividad es posible gracias a la alianza de la Secretaría de Turismo del estado con la empresa The Grand Lounge Elite y su socio Priority Pass, que pusieron a disposición tres salas VIP en el AICM, que reciben actualmente la visita de unos 10 mil pasajeros al mes. / GOBIERNO DE
AGASAJO: El cantante huamantleco deleitará a los tlaxcaltecas en el mes patrio.
cia de México, e incentivar a las familias a quedarse en casa, así como mantener las medidas básicas de higiene para prevenir la propagación del coronavirus, con este espectáculo vía streaming. Carlos Rivera, protagonista de la obra de El Rey León -tanto en Mé-
Cuando resistirse enferma AGUAS PROFUNDAS
IMÁN. La muñeca Lele será uno de los atractivos.
QUERÉTARO
ESPECIAL
El Gobierno de Tlaxcala se prepara para celebrar el 210 aniversario de la Independencia de México, en compañía del intérprete Carlos Rivera, quien regresará a su tierra natal para dar el tradicional Grito y deleitar a sus paisanos con lo mejor de su música y talento a través de un concierto acústico. El show del cantante se transmitirá a través de la televisión del estado y de las redes sociales del Gobierno de Tlaxcala. De esta manera, no sólo los tlaxcaltecas podrán seguir en familia y desde la comodidad de sus hogares el espectáculo que ha preparado el
GOBIERNO DE QUERÉTARO
Del Mazo e IP perfilan estrategia económica
Es el cambio que significa necesariamente pérdidas de personas y cosas en las cuales hemos puesto, como mínimo, afecto, el que nos cuesta mucho trabajo aceptar, porque implica transformarse, es decir, dejar morir partes de nosotros mismos, para renovarnos. La transformación pasa por aprender a vivir sin aquello que estamos perdiendo; honrarlo, agradecerlo, bendecirlo y dejarlo atrás, aun cuando hayamos depositado en esa persona, cosa o situación el sentido de nuestra propia importancia. Todo cambio que represente una pérdida a la que nos resistamos requiere un duelo. Sin ese duelo no se dará la transformación. Hay que hacer un luto en etapas, y esa es la buena noticia, porque podemos identificarlas para transcurrirlas lo mejor posible. Recuerde además que, como todo, esto también pasará. Por el contrario, permanecer en resistencia nos hará muy infelices y nos enfermará, pues cómo dijera el pionero inglés de la psiquiatría Henry Maudsley: “el dolor que no tiene salida en las lágrimas puede hacer llorar a otros órganos”. Vayamos entonces al proceso. Éste consta de cinco fases: negación, enojo o ira, negociación con la realidad, miedo y dolor, finalmente aceptación. Cuando sufrimos una pérdida y lo primero que pensamos es algo como “no puede ser”, “no es justo”, “cómo me pudo pasar esto”, nos encontramos
xico en como Españaa- y juez de La Voz, interpretará algunos de sus grandes éxitos como Recuérdame (de la cinta Coco), Que lo nuestro se quede nuestro, Regrésame mi corazón, Me muero, Te esperaba y Perdiendo la cabeza. / GOBIERNO DE TLAXCALA
en la etapa de negación, ciertamente necesaria. Estamos incrédulos o en shock, a veces solo frustrados y emberrinchados. No estamos preparados para afrontar la situación. La resistencia aquí es una forma de darse una tregua antes de comenzar a digerir los hechos. Y hay que tener cuidado, porque así como hay quien se estanca mucho tiempo en esta etapa, sufriendo mientras se resiste, hay quien anticipadamente admite que “la realidad es dura”, para negar las emociones que amenazan con desbordarse. Tras la negación siguen, de manera natural, el enojo, la impotencia, la frustración y hasta la ira. Con ellas no solo estamos ocultando el miedo y el dolor, sino dando un grito de auxilio y tomando fuerza, porque al fin y al cabo son elementos de supervivencia. Hay que sacarlas, usarlas para tomar impulso, o nos demolerán. Menguadas estas emociones, comenzamos a negociar con la realidad. Todavía no podemos aceptar plenamente lo sucedido. Así, empezamos a fantasear con la posibilidad de enmendar el daño, revertir lo sucedido, pero pronto nos gana la presión del cambio. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
GOBIERNO DE BCS
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, y dirigentes de consejos empresariales, abordaron acciones conjuntas para captar inversión y generar más empleos. Durante un encuentro en Palacio de Gobierno, el mandatario atendió los planteamientos hechos por Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), y Gilberto Javier Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem). Del Mazo Maza refrendó la comunicación que existe con ambos organismos empresariales, los cuales son grandes aliados en el impulso económico de la entidad. Durante la reunión trataron dos temas centrales: la contingencia sanitaria, en la cual los empresarios han sido activos promotores del uso del cubrebocas y de las medidas de cuidado en el sector productivo. El segundo fue cómo captar inversión, generar prosperidad, empleo y una dinámica económica que dé al estado mayor fortaleza. Comentaron también los acuer-
ABORDAN ACCIONES PARA GENERAR INVERSIÓN Y EMPLEO
GOBIERNO DEL EDOMEX
La vía. Refrenda la comunicación con el Consejo Coordinador Empresarial y el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FIRMEZA. El gobernador Carlos Mendoza encabezó la reunión sobre salud.
Extiende BCS la utilización de cubreboca El uso de cubreboca será obligatorio para quienes acudan al malecón de La Paz, en Baja California Sur, a realizar actividades deportivas. “No podemos descuidarnos y relajar las medidas de prevención. Es necesario disminuir al mínimo cualquier riesgo de contagio por Covid-19”, señaló el gobernador Carlos Mendoza Davis, tras presidir la sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, que aprobó la medida, y en donde se dio a conocer que la entidad continúa en el nivel 4 de alerta sanitaria. Para observar el cumplimiento de esta disposición, se coordinarán esfuerzos con el ayuntamiento de La Paz a través de la policía turística y de la Policía Estatal Preventiva, de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, agregó el mandatario. / GOBIERNO DE BCS
ESTADOS
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
CNTE retoma bloqueo a vías en Michoacán Una nueva jornada de protestas por parte del gremio magisterial adherido al llamado Grupo Poder de Base, de la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán,
13 generó caos durante varias horas. Los profesores bloquearon las vías férreas en siete puntos de la entidad, para manifestarse contra la desigualdad salarial y para presionar por pagos de quincenas y compensaciones pendientes. El caos imperó en Lázaro Cárdenas, Nueva Italia, Uruapan, Pátzcuaro, La Piedad, Maravatío y en Morelia, donde el tren se quedó varado ante la presencia magisterial. Para cruzar, los transeúntes optaron por escalar los vagones para pasar al lado contrario, incluso si
llevaban bicicletas. “Yo llevaba como 15 minutos, no hay para cuándo se mueva y sí nos afecta, y sobre todo a mí en mi trabajo y a lo mejor van a decir que es arriesgar la vida, pero por la desesperación se nos hace fácil cruzar así”, manifestó el señor Raúl, quien debió cruzar junto con su bicicleta. “Desgraciadamente no podemos hacer nada mientras las autoridades no tomen cartas en el asunto y también busquen dónde el tren haga sus maniobras”, refirió el señor Fernando. / QUADRATÍN
LA ENTIDAD SEGUIRÁ SIENDO LA TIERRA DE LA ESPERANZA
Quintana Roo se recupera turísticamente: C. Joaquín
RETIRADA. Al final, los elementos se fueron del lugar.
FOTOS: REUTERS
Recuento. El gobernador rindió su cuarto informe y dijo que el mayor reto fue mejorar el sistema de salud estatal
Productores toman la presa que surte a EU Varios cientos de productores agrícolas de Chihuahua confrontaron ayer con violencia a los elementos de la Guardia Nacional que custodiaban la presa La Boquilla y tomaron las instalaciones. Los agricultores, provenientes de municipios del centro-sur del estado, irrumpieron en el lugar ubicado en el municipio de San Francisco de Conchos y se generó un enfrentamiento entre ellos y los elementos de seguridad, quienes rociaron gas lacrimógeno para disuadirlos, aunque sin éxito. Con esta acción, los manifestantes pretendían cerrar las válvulas y así detener el aumento de la extracción que comenzó la Conagua el pasado fin de semana para el pago del Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos de 1944. Después de conseguir que los uniformados se retiraran en medio de una valla de manifestantes,
éstos se quedaron en las instalaciones. Tras el enfrentamiento resultaron heridas varias personas de ambos bandos. Desde el domingo, los inconformes bloquearon carreteras en rechazo a la extracción del agua. Horas después, el gobernador Javier Corral llamó al gobierno federal para responder a la propuesta conjunta de su gobierno y los agricultores de Chihuahua en lo que respecta a la extracción de las presas. “El planteamiento que nosotros hemos respaldado y avalado es la entrega hasta 100 millones de metros cúbicos de agua, extraída de la presa Las Vírgenes (ubicada en el municipio de Rosales); la petición clara que nosotros hicimos al gobierno federal es que no se aumentara el nivel de extracción, como se ha hecho, en la presa La Boquilla”, mencionó. / REDACCIÓN
RICARDO HERNÁNDEZ/ 24 HORAS Q. ROO
El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que, con o sin pandemia, Quintana Roo seguirá siendo la tierra de la esperanza y las oportunidades. “Eso no va a cambiar. No lo vamos a permitir”, en el mensaje que dirigió a la ciudadanía en el marco de su Cuarto Informe de Gobierno. Desde las instalaciones del C5, en esta ciudad, el gobernador de Quintana Roo afirmó: “Vamos a cuidar a nuestros visitantes y a nosotros mismos siendo constantes en la aplicación de los nuevos hábitos de la Nueva normalidad.” Carlos Joaquín anticipó que ya el estado se está recuperando turísticamente. “Esperamos cerrar este año recibiendo a más de diez millones de turistas y recuperando 70% de los empleos del sector, con una captación de divisas de más de siete mil 500 millones de dólares”, anunció. UN DESAFÍO LA PANDEMIA
Previo, durante la entrega de su Cuarto Informe de Gobierno al Congreso del estado, el mandatario quintanarroense dijo que “estamos viviendo una crisis mundial, sin precedentes, una crisis multidimensional a nivel sanitario, económico y social que ha afectado variables muy diferentes”.
Divide y vencerás en 2021 ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
A
10 meses de las elecciones intermedias, dos noticias dividen todavía más al país: se le negó el registro, como partido político a México Libre y 10 mandatarios estatales se despidieron de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Aunque Felipe Calderón y su mujer aún darán la última lucha en el Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación, algunos se atreven a asegurar que fue una instrucción que llegó desde Palacio Nacional, para taparle el camino de la urnas al peor opositor del titular del Ejecutivo; otros
EMERGENCIA. La administración estatal invirtió 960 mil millones de pesos para fortalecer, en tiempo récord el sistema de salud público, recordó.
cuestionan la burla de Andrés Manuel López Obrador sobre la decisión de la mayoría de los consejeros, que le cortó las alas a quien asegura, le robó la presidencia en 2006; y otros más festejan que le dieron un verdadero “estatequieto” al oscuro político, como lo apoda la colega Olga Wornat. Lo cierto es que se quedaron con las ganas la maestra Elba Esther Gordillo, Pedro Haces, César Augusto Santiago y la dama (que intentó, por la vía independiente, aparecer en las boletas presidenciales en 2018), de tener una plataforma electoral. Todo indica que tendrán que esperar a iniciar sus nuevos trámites hasta 2025. Eso sí, el Partido Encuentro Social, ahora Solidario, rescató su registro de la mano de los evangélicos organizados. ¿Contrapeso de poder? Al contrario, irán de la mano del Gobierno en turno, aunque la ley les prohibe ir en alianza, pero su objetivo es no volver a perder la franquicia y votar todo lo que les solicite Morena y hacer lo que les dicte el tabasqueño. Para los gobernadores que dijeron adiós, ase-
@CARLOSJOAQUIN
VIOLENCIA. Los manifestantes confrontaron a golpes a los elementos de la Guardia Nacional.
“De pronto nos encontramos con que casi 16 millones de asientos de avión habían sido cancelados, que los más de 105 mil cuartos de hotel que tenemos se vaciaron, que de los tres a siete cruceros que llegaban dejaron de venir y que toda una población ligada en su mayoría a la industria del turismo quedó sin actividades productivas y sin un salario que llevar a sus familias”, destacó. Ante el panorama, señaló Joaquín, el Gobierno reaccionó para atender a los afectados, ya sea con una ayuda alimentaria y social, con subsidios a servicios como luz y gas, así como el apoyo a empresas con el diferimiento o descuento del pago de impuestos, con el fin de incentivarlos a no cerrar sus negocios. De tal suerte, la administración estatal invirtió 960 mil millones de pesos para fortalecer “en tiempo récord” el sistema de salud público de
guran que la Conago agotó sus funciones a 20 años de haberse fundado. Ya no es ese espacio de encuentro, diálogo, construcción de alternativas y equilibrios. Esgrimen, casi un tercio de los mandatarios del país, que ya no sirve para nada ese club que los reúne de vez en vez, porque no es un órgano de interlocución para lograr el desarrollo y el bienestar de la gente. El 31% de la población del país, con 39 millones 192 mil 600 habitantes, también se fue de la Conago, con esta histórica decisión. Ahora tendremos Alianza Federalista, Asociación de Gobernadores de Acción Nacional y la reducida Conago, que preside el priista Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí. Tan desunidos están los 32, como los casi dos mil 500 alcaldes de nuestro país; unos jalan con la Asociación Nacional de Alcaldes, otros con la Asociación de Autoridades Locales de México, y otros más con la Asociación de Presidentes Municipales del Norte de México. Otros rebeldes militan en la Conferencia Nacional de Municipios y la mayoría de los primeros ediles, ni voltea a ver estas organizaciones burocráticas. Dicen que no sirven para absolutamente nada.
Más de un millón 500 mil personas se quedaron en casa cuidándose, mientras diez mil trabajaban para salvar vidas. Quiero expresar nuestra gratitud... a todo el personal del sector salud. Gracias de todo corazón” CARLOS JOAQUÍN Gobernador de Q. Roo
la entidad: se aumentó en 600% la capacidad hospitalaria en menos de cinco meses; se reconvirtieron 966 camas de hospital; se construyeron tres nuevos hospitales móviles; se contrataron 838 profesionales de la salud; se compraron 248 millones de pesos de medicamentos, material de protección y demás insumos; se atendieron a 50 mil personas con el programa médico en tu casa.
Está clara la advertencia de los que se tocaron las Golondrinas: la situación a la que se encamina el país, es realmente compleja, porque vamos en casi 70 mil muertos y casi tres cuartos de millón de contagiados en nuestra dolida nación. Vivimos la peor crisis de los últimos 100 años (las deudas crecen cada día, los despidos no se detienen al igual que las quiebras de negocios, y la confianza en el país se esfumó) y por si fuera poco este maldito cocktail, la inseguridad crece cada día. ¿Qué gobernadores se fueron? Javier Corral (Chihuahua/PAN), José Rosas Aispuro (Durango/PAN), Enrique Alfaro Ramírez (Jalisco/MC), Silvano Aureoles (Michoacán/ PRD), Francisco Javier García Cabeza de Vaca (Tamaulipas/PAN), José Ignacio Peralta (Colima/PRI), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila/ PRI), Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón (Nuevo León/Independiente); Diego Sinhué Rodríguez (Guanajuato/PAN) y Martín Orozco (Aguscalientes/PAN). Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
14
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Trump lanza los primeros jabs comerciales
China se ‘rezagó’ La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 se desató en China hace nueve meses, sin embargo, la nación asiática quedó muy atrás en la lista de los países más afectados por contagios y muertes asociados al virus.
China (36)
(328.2 millones de habitantes)
(1,393 millones de habitantes)
Letalidad
Letalidad
Letalidad
53.7%
Casos acumulados:
Casos acumulados:
Casos acumulados:
Casos diarios: 8 sep : 7 sep: 6 sep: Muertes diarias: 8 sep : 7 sep: 6 sep:
Muertes acumuladas: 4,739 Casos diarios: 8 sep : 22 7 sep: 34 6 sep: 23 Muertes diarias: 8 sep : 2 7 sep: 2 6 sep: 0
Muertes acumuladas: 67,558 Casos diarios: 8 sep : 4,614 7 sep: 6,319 6 sep: 4,921 Muertes diarias: 8 sep : 232 7 sep: 475 6 sep: 522
6 millones 325 mil 586 Muertes acumuladas: 189,580
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
(126.2 millones de habitantes)
0.3%
57.8%
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
México (8)
33,486 45,350 49,131 462 878 976
90 mil 573
634 mil 023
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Estados Unidos (1)
ES LA SUSTANCIA QUE SE ENVASARÍA EN MÉXICO
En plena carrera global hacia la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2, uno de los ensayos más prometedores -en el que estaba implicada la participación de México en la fase de envasado y distribución-, el del laboratorio de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, anunció ayer que cancelaría la Fase III debido a una sospecha de reacción adversa grave en un participante del Reino Unido. Un portavoz de AstraZeneca afirmó que el “proceso de revisión estándar de la compañía provocó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de los datos de seguridad”. Al cierre de la edición la firma no había profundizado en las causas de la suspensión, la naturaleza de la reacción adversa o cuándo sucedió, aunque aunque se espera que el participante se recupere, agregó una persona familiarizada con el tema. Se trata, divulgó la firma, de una “acción EFECTO DESEADO de rutina que tiene que suceder siempre que La vacuna haya una enfermedad potencialmente inexpli- AZD1222 utiliza cable en uno de los ensa- un adenovirus yos”. Además, agregó, que porta un trabajan “para acelerar gen para una de la revisión del evento las proteínas del y minimizar cualquier SARS-CoV-2. Está impacto potencial en el diseñado para cronograma de prueba”. inducir al sistema En el mundo hay casi inmunológico una decena de ensayos a generar una avanzados en la carrera respuesta hacia la vacuna, y el de protectora Oxford es uno de los más contra el mal. La importantes. Hace unas plataforma no se semanas, el presidente ha utilizado en una de Argentina, Alberto vacuna aprobada, Fernández, anunció que pero sí para cerró un convenio con experimentales dicha institución, el la- contra otros virus. boratorio AstraZeneca y México para producir, envasar y distribuir la vacuna con mayor celeridad en la región de Centro y Sudamérica. Una fuente citada por el portal statnews dijo que el hallazgo impacta otros ensayos de vacunas de AstraZeneca en curso, así como en los ensayos clínicos que están realizando otros fabricantes de vacunas. Aunque este tipo de pausas son frecuentes, no está claro cuánto tiempo podría durar, en medio de la pandemia que ha dejado 27.4 millones de contagios y casi 895 mil víctimas en el mundo. AstraZeneca recién había comenzado su ensayo de Fase 3 en Estados Unidos hace unos días, en 62 sitios del país. Los ensayos de la Fase II se habían iniciado anteriormente en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. Son varias las reacciones que pueden considerarse adversas y graves, síntomas que requieren hospitalización, enfermedad potencial-
Reacción adversa detiene la vacuna de AstraZeneca
FOTOS REUTERS
Incógnitas. Luego de anunciar la interrupción del ensayo en su última etapa, falta precisar en qué consisten los síntomas detectados
PAÍS DE ORIGEN. Mientras corre el reloj rumbo a la vacuna en la que recae la esperanza del mundo, el país de donde surgió el virus en diciembre pasado, China, vive cierta normalidad, luego de lograr controlar la epidemia. Ayer, el presidente Xi Jinping rindió homenaje a sus 4 mil 700 víctimas del mal.
CASOS DE ÉXITO
… Y Rusia prepara segunda opción; ensaya en India Mientras uno de los ensayos de vacuna más importantes se cancela, el Instituto de Virología Vectorial de Siberia completó los ensayos de etapa temprana en humanos (ensayos de Fase II), de una segunda potencial vacuna rusa contra el Covid-19. Rusia registró en agosto su primera vacuna candidata, desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, tras completar las primeras pruebas en humanos. “Hoy (...) el últi-
mo grupo de 20 voluntarios fue dado de alta del hospital”, reportó el organismo, “los 100 voluntarios fueron vacunados con dos dosis y completaron un período de seguimiento de 23 días en el hospital. Se sienten bien”. Al mismo tiempo, India recibió una oferta de Rusia para realizar un ensayo clínico y elaborar la vacuna “Sputnik-V”, la primera aprobada por el Gobierno de Vladimir Putin, hace solo unos días. /REUTERS
mente mortal e incluso la muerte. Tampoco quedó claro de inmediato en qué ensayo clínico se produjo la reacción adversa. Un estudio de la primera fase de esta vacuna publicado en julio informó que apro-
ximadamente 60% de los mil participantes experimentaron efectos secundarios leves, que incluían fiebre, dolores de cabeza, musculares y reacciones en el lugar de la inyección. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con desvincular su economía de la actividad comercial con China, el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras anunció medidas para bloquear las importaciones de algodón y productos elaborados con tomates de la región occidental china de Xinjiang, alegando que los artículos se producen con trabajos forzados, dijeron fuentes a Reuters. La iniciativa sin precedentes, que afecta a dos de las principales exportaciones de productos básicos de China, se presenta con otras cinco prohibiciones de importación relacionadas con abusos por trabajos forzados en Xinjiang. El Servicio de Aduanas puede detener envíos en caso de tener sospechas de que se hayan dado trabajos forzados, en aplicación de leyes destinadas a combatir la trata de personas, el trabajo infantil y otros abusos a los derechos humanos. China niega el maltrato a los uigures y dice que los campos son centros de formación profesional necesarios para luchar contra el extremismo. /REUTERS
Acuerdan laboratorios integridad científica Ante la polémica desatada por la temprana aprobación rusa de su vacuna contra el Covid-19, y la evaluación estadounidense sobre saltarse pasos para apurar la aprobación de la propia, así como la suspensión del ensayo de AstraZeneca, nueve importantes desarrolladores de vacunas tanto de Estados Unidos como de Europa se comprometieron a mantener los estándares científicos con los que se llevarán a cabo sus inmunizaciones experimentales. Las compañías, incluidas Pfizer, GlaxoSmithKline y AstraZeneca, en una declaración conjunta, hicieron un “compromiso histórico (...) para mantener la integridad del proceso científico, mientras trabajan por posibles presentaciones regulatorias globales y aprobaciones de las primeras vacunas”. El movimiento inusual de prometer seguirreglasestablecidassubrayaundebate altamente politizado sobre qué acción se necesita para frenar rápidamente la propagación de la enfermedad mortal y reactivar los negocios y comercios globales. Y es que el jefe de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) dijo el mes pasado que el proceso normal de aprobación de una vacuna contra el Covid-19 podría pasarse por alto, siempre que los funcionarios estuvieran convencidos de que los beneficios superan los riesgos, lo que provocó un llamado a la precaución por parte de la Organización Mundial de la Salud. Los desarrolladores aún tienen que producir datos de pruebas a gran escala que muestren las infecciones reales en los participantes, sin embargo, Rusia aprobó una vacuna el mes pasado, lo que llevó a algunos expertos a criticar la falta de pruebas. El director de la china Sinovac Biotech dijo que la mayoría de sus trabajadores y sus familias ya han probado una vacuna experimental desarrollada por la firma, en el marco del programa de uso de emergencia del país. /LUDWIG BURGER Y PATRICIA WEISS, REUTERS
MUNDO
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
15
El ministro británico de Irlanda del Norte dijo que la legislación propuesta para el mercado interno de Reino Unido incumpliría el derecho internacional. Para ello planean legislar ¿Hay algo en la ‘Utilizamos facultades El Acuerdo de Retirada El Gobierno quiere dejar que se otorgue más legislación propuesta para no aplicar el fue consagrado en claro que los bienes poderes a los ministros, que incumpla acuerdos concepto de efecto la ley británica. El procedentes de Irlanda en lugar de cumplir con internacionales?, directo del derecho Gobierno dice que del Norte tendrán un el principio de la UE de Brandon Lewis dijo: de la UE requerido en quiere la flexibilidad acceso sin restricciones efecto directo “Sí, se viola el derecho una circunstancia bien necesaria para cumplir al mercado británico internacional” definida’ compromisos
ADVIERTE A LA UNIÓN EUROPEA SEPARACIÓN SIN ACUERDO
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, reconoció este lunes que una saALONSO lida “sin acuerdo” TAMEZ de la Unión Europea (UE) es una 24 HORAS EUROPA posibilidad cada BAJO LA LUPA vez mayor. No Twitter: @Alonsotamez obstante, rechazó que ello implique un mal escenario para su país, diciendo que, de ser así, tendrían con Bruselas un acuerdo similar al que ya tienen con Australia. Asimismo, Johnson estableció un ultimátum para ambas partes: el jueves 15 de octubre. Si para esa fecha no se ha llegado a un acuerdo, el Reino Unido saldrá abruptamente de la UE y la relación bilateral pasaría a estar regida por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), lo que implicaría aranceles en automático, controles aduanales, un comercio más lento, entre otras trabas. La declaración, publicada en las redes sociales de Johnson, llegó un día antes del inicio, en Londres, de la octava ronda de negociaciones entre los equipos de Michel Barnier, jefe negociador de la UE, y de David Frost, su contraparte británica. Esta ronda, que ahora es vista como decisiva, estará activa hasta el próximo
REUTERS
Esfuerzo. Mientras, arranca en Londres la octava ronda de pláticas con Europa
Pone Boris Johnson ultimátum al Brexit: octubre 15, el límite
Si no nos ponemos de acuerdo para entonces, no veo que haya un tratado de libre comercio entre nosotros, y ambos debemos aceptarlo y seguir adelante. Como Gobierno nos preparamos en nuestras fronteras y en nuestros puertos” BORIS JOHNSON, Primer ministro británico
jueves 10 de septiembre. El Reino Unido salió de la UE el 31 de enero de 2020, pero sigue bajo las reglas comerciales, migratorias y aduanales del bloque hasta el 31 de diciembre de este año. En este periodo de transición de 11 meses,
que legalmente no se puede ampliar, se tienen que acordar los ejes de la nueva relación bilateral, pero el proceso completo se detuvo por varias semanas debido a la irrupción del coronavirus. Las reacciones a la postura del
ESTATUS. Gran Bretaña abandonó la UE el 31 de enero, pero ha habido pocos avances para un nuevo pacto comercial, desde diciembre. Las conversaciones se han estancado por la insistencia británica de que tiene total autonomía sobre las ayudas estatales y la pesca.
líder del Partido Conservador no se hicieron esperar. Diversas cabezas empresariales le recordaron al exalcalde de Londres que, en el contexto de la pandemia, salir de la UE con un acuerdo en mano es más importante que nunca, ya que ello evitaría una dura alza de precios en productos esenciales. Por su parte, el líder del Partido Laborista, Keir Starmer, le pidió a Johnson mantener su promesa con los británicos y lograr un acuerdo en el periodo de transición, para así “concentrarnos en (...) lidiar con esta pandemia (de Covid-19)”.
FOTOS REUTERS
¿REINO UNIDO PUEDE INCUMPLIR LEY DE BREXIT?
AL MARGEN. Correa (izquierda) actualmente reside en Bélgica y confiaba en ser candidato. Morales estuvo en México, fue criticado, y viajó a Argentina.
Evo Morales y Rafael Correa, fuera de las boletas Dos expresidentes de la izquierda latinoamericana fracasaron en su intento de regresar al poder, y ni siquiera podrán participar en las elecciones de sus respectivos países. Rafael Correa, que gobernó Ecuador entre 2007 y 2017, y Evo Morales, quien lideró Bolivia entre 2006 y 2019. Un Tribunal de Justicia de Bolivia rechazó un recurso que el expresidente Morales presentó en un intento por habilitarse como candidato a senador en las elecciones generales del próximo 18 de octubre. En febrero pasado, el Tribunal electoral inhabilitó la candidatura de Morales por no cumplir con el requisito de residencia en Bolivia. En tanto, un tribunal de Ecuador ratificó una sentencia en contra del expresidente Rafael Correa que lo condena a ocho años en prisión por cobros indebidos a contratista para financiar campañas electorales, una nueva resolución que le impedirá ser candidato en los comicios de 2021. Rafael Correa había presentado su último recurso de apelación para poder librar la prisión y recuperar derechos ciudadanos para ser candidato, pero no prosperó. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Desde su representación diplomática en México, el país de Oriente Medio de Qatar lanzó un llamado conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversos sectores de la sociedad civil mexicana para que se promulgue el 9 de septiembre como Día Internacional para la protección de la Educación de Ataques. El embajador catarí en México, Mohammed Al-Kuwari, resaltó los esfuerzos por llevar la protección mundial hacia las poblaciones de menores vulnerables por entornos bélicos, como lo ha puesto en la agenda global, señaló, “su alteza Shiekha Moza Bint Nasser, presidenta de la fundación Educación sobre Todo y enviada especial de la Unesco para la educación básica y la enseñanza superior”. /REDACCIÓN
FOTOS CORTESÍA EMBAJADA DE QATAR
Qatar promueve protección a niños en zonas de guerra
16
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
AJUSTA SU PRONÓSTICO DE CAÍDA DEL PIB PARA 2020 DE -9.1 A -10.8%
Ve Fitch Ratings un escenario poco alentador para México REUTERS
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001 MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.18 0.63% VENT. 21.71 0.41% INTER. EURO 25.96 0.69% VENT. 25.62 0.35% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
35.50 -7.67% 39.49 -0.76% 39.55 -0.58%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,071.43 -1.54% 738.32 -1.61% 27,500.89 -2.25% 11,068.26 -4.77%
Se alista Apple para dar El Grito Apple Inc anunció que organizará un “evento especial” vía “streaming” el 15 de septiembre próximo, en medio de una gran expectativa de que el fabricante del iPhone lanzará nuevas versiones de sus principales productos. Aunque no proporcionó más detalles, el anunció creó expectativa en los inversionistas en los mercados y seguidores de la marca. Lo único que se sabe hasta ahora, es que el evento será transmitido en el sitio web de la compañía desde su campus en Cupertino, California. Si bien Apple usa sus eventos de septiembre para dar a conocer sus productos más importantes, las nuevas versiones de los teléfonos iPhone podrían llevar tiempo, ya que la compañía en julio divulgó un retraso de unas pocas semanas con respecto a sus plazos habituales. Otros productos que presenta en septiembre son nuevas versiones del Apple Watch y del iPad. /REUTERS
La pandemia del coronavirus provocará que la economía mexicana tenga un desplome de 10.8% durante 2020, así como también se prevé un bajo ritmo de recuperación por una menor respuesta fiscal del Gobierno, estimó la agencia Fitch Ratings. Este nuevo pronóstico significa un ajuste desde el estimado de junio pasado, cuando la firma dijo que México tendría un desplome de 9.1%. Además, se suma a lista de las instituciones financieras que tienen los peores escenarios para el país en este año. Así, mediante un reporte, la calificadora consideró que el clima de inversión, así como las interrupciones por la contingencia sanitaria, contribuyeron a la caída de dicho indicador en los últimos meses. Destacó que tampoco se espera que en el Paquete Económico 2021 se rompa con la disciplina fiscal que México ha desempeñado en los últimos meses, como no rebasar el techo de endeudamiento, cumplir con la recaudación de impuestos, entre otros aspectos. Sin embargo, en el largo plazo consideró que habrá una recuperación moderada de
Las proyecciones para 2020 PIB. Variación porcentual
-11.5%
-10.8% -10.5% -10.5%
-13.2% España
Reino Unido
México Francia
India
Fuente: Fitch Ratings.
la economía, aun cuando en junio se presentaron signos de restauración, ya que el alto número de casos de coronavirus podría obstaculizar la demanda interna y limitar un repunte de las exportaciones turísticas. Con ello, resaltó que muchas empresas per-
manecen cerradas a pesar de un relajamiento en las restricciones sociales o de movilidad, lo que a su vez genera recortes de empleo adicionales. Por otro lado, proyectó que la inflación general al cierre de 2020 se ubicará en 3.5%, debido a una mayor apreciación de la moneda, una importante holgura económica y el impacto cada vez menor de los mayores precios del combustible. De igual forma, prevé que el Banco de México (Banxico) aplique dos recortes adicionales de 25 puntos base a su tasa de interés, para ubicarla en 4% a finales de año, con lo que dicho referencial continuaría como una tasa real positiva y uno de los más altos en comparación a otros mercados emergentes. Para 2021, la agencia calificadora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional tenga un crecimiento de 4.4%, al igual que uno de 2.8% para 2022. No obstante, con la caída pronosticada para 2020, México quedará entre las seis economías del mundo que tendrán un desplome de doble dígito. Según Fitch Ratings, otras naciones que enfrentarán bajas de gran magnitud en su PIB de este año serán Reino Unido, con el 11.5%; España, de 13.2%; Italia, de 10%: al igual que Francia e India, con un retroceso de 10.5%. Otras instituciones, como el Banco de México (Banxico) esperan disminuciones de hasta 12.8% para la economía mexicana en 2020.
Extienden el Buen Fin 2020 para reactivar a la economía La próxima edición del Buen Fin 2020 tendrá una mayor duración, ya que se realizará del 9 al 20 de noviembre, y se espera que sea un evento que ayude a la reactivación económica del país luego de la pandemia del coronavirus, aseguró Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE). En conferencia, consideró que esta décima celebración del denominado “Fin de semana más barato del año” permitirá a todas las empresas utilizar nuevas capacidades que hace un año no se tenían, como la adopción de ventas electrónicas y la modernización de procesos operativos. “Esperamos que este evento contribuya a la reactivación nacional de la economía y sea un
éxito comercial en este contexto de retos para nuestro país”, dijo. Para este año, según Ernesto Acevedo, subsecretario de Industria, Comercio y Competitividad de la SE, se espera igualar las ventas de casi 118 mil millones de pesos que se registraron en 2019. No obstante, consideró que “sería un éxito” superar dicho monto al considerar la contracción económica que vive el país y el rezago en ventas de cadenas La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) estimó que el comercio en línea representará cerca del 30% del total de ventas durante el Buen Fin 2020. Por otro parte, la Asociación de Bancos de México (ABM) adelantó que la banca ofrece-
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Impacto. La agencia calificadora advierte sobre un ambiente de incertidumbre para las inversiones ante los efectos de la pandemia
LOGROS. Se prevé igualar las ventas de 2019 de casi 118 mil mdp.
rá promociones como compras a 24 meses sin intereses, con plazos y tasas preferenciales, certificados de descuentos o facilidades y descuentos para la adquisición de créditos automotrices, seguros de vida, entre otras cuestiones. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Expectativas de los Mercados respecto al Paquete Económico 2021 FINANZAS 24
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
I
nversionistas y sociedad mexicana a la espera de conocer y analizar el Paquete Económico 2021 dentro de un entorno complicado por la pandemia del coronavirus y la falta aún, de contar con una vacuna totalmente autorizada por la OMS que permita controlar su expansión. Por cierto, el doctor Anthony Faucci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y asesor del coronavirus en la Casa Blanca, dijo que es poco probable tener una vacuna lista para octubre o principios de noviembre, fecha de elecciones en Estados Unidos, como lo ha expresado por presión electoral
el presidente Donald Trump. Quizá se pudiera tener hacia finales del presente año a principios de 2021 ante los avances experimentados por las farmacéuticas Moderna y Pfizer. Todo esto, para ver con mayor realidad el escenario económico de México y el mundo para 2021. Seguramente, parte del crecimiento estimado por el Gobierno respecto a la economía mexicana, estará en función del crecimiento económico de Estados Unidos. La Fed estima que ante una posible caída del orden de 6.5% para el cierre de este 2020, para 2021, espera una recuperación de 5.0% anual. En ese sentido, seguramente el presupuesto 2021 querrá apegarse a un rango que pudiera oscilar entre 3.5 y 5.0% anual tratando de apegarse a Estados Unidos y al T-MEC ligado por el intercambio comercial, aunque por el lado interno, existe el riesgo claro de la falta de inversión y consumo. Uno de los puntos relevantes será el destinado a la inversión respecto al PIB, en donde hemos visto de varios años a la fecha, una proporción
menor a 4.0%, lo cual, limita el mismo crecimiento de la economía. Será un presupuesto austero como lo ha mencionado el Gobierno federal. El problema será la recaudación de los ingresos a través del ISR, IVA, IEPS con una economía deteriorada y sin el convencimiento de empresarios para invertir a largo plazo. Dicha recaudación ha estado por arriba de 60%, lo que implica, que seguirá la presión sobre contribuyentes por una menor evasión. La Deuda vs PIB se mantendrá por arriba de 50% por las condiciones actuales y si la economía global llega a mostrar un mayor dinamismo, el problema vendrá para México. Se escuchaba un nivel tope hasta de 70% para el presupuesto hace unos días, lo cual se nos hace muy riesgoso para un deterioro de la calificación crediticia. La inflación estimada se mantendrá dentro del rango del Banxico de 3 +/- 1% y la tasa de interés entre el 4.00 y 4.50% anual, beneficiándose de que la Fed dejará la tasa de interés muy cercana a cero por ciento.
El tipo de cambio será la variable más difícil al estar en un entorno en donde los apoyos fiscales y monetarios estarán inmersos en una probable recuperación económica global, considerando que dentro de 2021 se tendrá la vacuna vs el coronavirus. Los niveles de Deuda vs PIB, el Brexit, el resultado electoral en Estados Unidos, el cambio de Gobierno en Alemania, serán eventos que moverán la oferta y demanda del dólar DXY a nivel global. INFLACIÓN ANUAL AL CIERRE DE AGOSTO La inflación estimada por varias instituciones del mercado, considera muy probable que se ubique entre 4.00 y 4.10% anual, por lo que para Banxico será un foco de atención en evaluar si sería transitoria de corto o de mediano plazo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Incertidumbre invade a los mercados Las Bolsas en México y Estados Unidos cayeron ante los planteamientos de Donald Trump, que quiere cerrar lazos comerciales con China y establecer una política comercial más proteccionista; así como la incertidumbre por el paquete económico para 2021, que entregó la Secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, posterior al cierre de los mercados. El Dow Jones cerró en 27 mil 500.89 unidades, una caída de 2.25%, mientras que el Standard & Poor’s (S&P) 500 concluyó con una baja de 2.78%, con tres mil 331.84 puntos, El Nasdaq fue el referencial más afectado al concluir con un desplome de 4.77%. Según Banco BASE, el comportamiento en Wall Street fue reflejo de la postura proteccionista de Trump, quien dijo que tiene la intención de frenar la relación económica con China. En México, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, llegó a los 36 mil 71.43 puntos, una baja de 1.54%, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), acumuló un descenso de 1.61%, con 738.32 unidades. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
CONFIRMA RECUPERACIÓN EN “V”, PESE A EFECTOS DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS
Hacienda espera un crecimiento económico de 4.6% para 2021 Positivismo.Prevé inflación de 3%, un precio de la mezcla de petróleo de 42.1 dpb y la tasa del Banxico en 4% MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
La economía mexicana tendrá un repunte de hasta 4.6% en 2021, luego de la crisis por la pandemia del Covid-19 y la posible existencia de una vacuna contra este virus, estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2021, esta cifra del PIB “podría ajustarse si la disponibilidad de una vacuna contra el coronavirus permite una reapertura amplia a principios del año”. Sin embargo, para 2020 planteó una contracción de hasta 8%, resultado de las afectaciones por la contingencia sanitaria y la parálisis económica. Para el próximo año, prevé que el precio de la mezcla mexicana de exportación será de 42.1 dólares por ba-
Turismo y seguridad, los más privilegiados El Gobierno federal tendrá un presupuesto estimado de seis billones 295 mil 736.2 millones de pesos en 2021, lo que corresponde a un aumento de casi 3.08% con relación al monto aprobado para 2020, para atender la crisis derivada por la pandemia del coronavirus, según el Paquete Económico 2021 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para este año los Ramos Autónomos tendrán un gasto de 137 mil 89 millones de pesos, mayor en 15.12% con relación al presupuesto autorizado para 2020, que fue de 119 mil 82 millones de pesos. La mayor partida la tendrá el Poder Judicial, con 72 mil 429 millones de pesos, igual a un aumento de
Alertan riesgos por el exceso de optimismo El Paquete Económico 2021 es realista y muy optimista, dadas las condiciones económicas por la pandemia del coronavirus, aunque carece de un plan de recuperación de gran envergadura para 2020, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, consideró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planteó un escenario más alentador para 2021, en donde espera un crecimiento de 4.6%, en función de la existencia de una va-
17
7.61% frente a lo aprobado para el año pasado, mientras que el menor presupuesto lo ejercerá la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con apenas 598 millones 670 mil 29 pesos, el equivalente a un aumento de 3% con relación al autorizado en 2020. En cuanto al presupuesto que ejercerán las dependencias federales, con una partida de 1 billón 244 mil 235.3 millones de pesos, con un crecimiento de 8.35% con respecto al aprobado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) concentrará la mayor parte de recursos, con 338 mil 46 millones de pesos; mayor en 3.61%. También resalta el incremento que tendrá la Secretaría de Turismo (Sectur), que pasará de tener 5 mil 034.4 millones a contar con 38 mil
rril, en línea con su evolución reciente y con los futuros y estimaciones de analistas para los crudos WTI y Brent. Además, se estima una plataforma de producción de 1.85 millones de barriles diarios, que considera el nuevo entorno de demanda y precios, así como “el renovado énfasis en la eficiencia en la producción y abastecimiento de combustibles por parte de Petróleos Mexicanos. En tanto, se espera una inflación anual de 3% al cierre de 2021, al igual que una tasa de interés de 4%. Para estos escenarios, se supone que la inflación continuará dentro del rango fijado por el Banco de México (Banxico) y que solo existirá un recorte de 50 puntos base a la tasa referencial en 2020, es decir, no se prevén ajustes adicionales durante el próximo año. Según la dependencia, el tipo de cambio será de 22.1 pesos dólar, lo cual asume una trayectoria decreciente a lo largo de 2021, consistente con la recuperación económica. También se anticipan ingresos por 5 billones 539 mil millones para
4.6%
Señales optimistas La Secretaria de Hacienda espera una recuperación rápida de la economía tras el desplome del PIB que se pronostica para este año
2.95%
3.5%
2.0%
Pronósticos 2021 para el PIB Variación porcentual
Fuentes: SHCP, Banxico, BoFA, FMI y Citibanamex
Bank of América
Encuesta Banxico
2021, menores en 3% respecto a los aprobados en 2020, pero mayores en 6.4% real con relación a los estimados al cierre de año, excluyendo los ingresos no tributarios no recurrentes. Ante todo este panorama, según el documentado presentado por la SHCP, lasdependenciasyentidadesse sujetarán a las disposiciones de austeridadydisciplinapresupuestariaplanteadas por la Cuarta Transformación.
Los ganadores El Gobierno buscará apoyar a la educación, proyectos turísticos y salud. Aunque restará recursos para el sector laboral 2020 Oficina de la Presidencia Secretaría de Hacienda
2021
918,577,842
805,024,292
-12.36%
23,656,812,661
20,228,539,183
-14.40%
326,282,716,298
338,046,927,940
+8.35%
Secretaría de Turismo
5,034,491,561
38,613,394,661
+667%
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
28,860,748,151
23,799,853,830
-17.50%
Secretaría de Salud
128,826,414,373
145,414,570,947
+12.80%
Secretaría de Educación Pública
3.3%
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
613.3 millones de pesos. A la par, se encuentran los recortes para la Oficina de la Presidencia de la República, con 805 millones 24 mil 292 pesos, y a la SHCP, con 20 mil 228.5 millones de pesos, por 12.36 y 14.49%, respectivamente. También está la disminución planteada a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), que en 2020 tuvo un presupuesto de 28 mil 860.7 millones de pesos y para 2021
cuna contra el Covid-19. Por su parte, César Salazar, investigador del Instituto de InvestigaNo obstante, anotó que uno de los ciones Económicas de riesgos para las finanzas la Universidad Nacional del país son los ingresos Autónoma de México petroleros, que se diseñaron sobre una plata(UNAM), manifestó que forma de producción de Vemos el el paquete presupuestal 1.85 millones de barriles riesgo de que de 2021 no ayudará a la diarios y de 42.1 dólares posiblemente recuperación económica, se estén por barril. puesto que no se está preEn ello coincidió Héc- sobreestimando sentando un plan de retor Villareal, director ge- ingresos, por cuperación o algún otro neral del Centro de In- lo que, de no impulso a la actividad vestigación Económica cumplirse, productiva de México. y Presupuestaria (CIEP), pueden existir Y descartó que los proyectos insignia del prequien destacó que los recortes sidente Andrés Manuel escenarios petroleros adicionales al López Obrador, como el son conser vadores y gasto” Tren Maya, la refinería de optimistas, al igual que la gran apuesta del Go- ALEJANDRO SALDAÑA Dos Bocas y el aeropuerbierno en 2021 será la Economista de Bx+ to de Santa Lucía, tengan recaudación tributaria, un impacto significativo a pesar de que no existan aumentos en la recuperación de la pandemia. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE de impuestos.
se espera uno de 23 mil 799.8 millones de pesos. Para los ingresos, el Paquete Económico 2021 anticipa ingresos por 5 billones 539 mil millones de pesos para 2021, menores en 3% respecto a los aprobados en 2020, pero mayores en 6.4% real con relación a los estimados al cierre de año, excluyendo los ingresos no tributarios no recurrentes. De este rubro, se espera que los
FMI
Citibanamex
SHCP
Lo anterior implica también que no se podrán crear nuevas plazas laborales, salvo que se cuente con la previsión presupuestaria aprobada para tal fin en el Presupuesto de Egresos, o que sean resultado de reformas jurídicas; así como por determinación de la Secretaría de Hacienda en los supuestos en que las mismas generen los ingresos para cubrir su gasto respectivo.
ingresos por impuestos lleguen a 3 billones 533 mil 31.1 millones de pesos, en donde se prevé que los cobros por Impuesto Sobre la Renta (ISR) lleguen a 1 billón 908 mil millones de pesos, los referentes a Impuesto al Valor Agregado (IVA) alcancen los 978 mil 946.5 millones de pesos y por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se recauden 510 mil 702.7 millones de pesos. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su más reciente reporte de Finanzas y Deuda Públicas, durante el séptimo mes del año, los ingresos que obtuvo el Gobierno por el cobro de impuestos como el del Valor Agregado (IVA) cayeron casi 20%, lo que significó que se dejaran de recibir 77 mil 636.7 millones de pesos. Lo anterior significó la caída en este tipo de ingresos tributarios que se haya reportad desde la crisis de 2009, cuando bajaron 19.9%, según los datos de la dependencia que actualmente encabeza Arturo Herrera Gutiérrez. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Paquete económico 2021 priorizará las obras insignia del Gobierno En el Paquete Económico 2021 se cumplió la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a priorizar sus proyectos insignia de infraestructura para la etapa de reactivación luego de la pandemia del coronavirus. Con ello, en el programa de proyectos de Transporte Masivo de Pasajeros se propone una asignación de 36 mil 288 millones de pesos, para que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) continúe con las acciones para la construcción del Tren Maya. Según el documento presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta obra está orientada a incrementar la
derrama económica del turismo en la península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible y propiciar el ordenamiento territorial de la región. “Con la construcción del Tren Maya, se pretende desarrollar y hacer más eficiente la movilidad de mercancías y personas mediante la prestación de un servicio de transporte ferroviario eficiente, confiable, moderno y seguro”, justificó. Agregó que también se está contribuyendo a la “Estrategia Nacional de Turismo 2019-2024”, que busca posicionar a México como una potencia turística, ya que buscará conectar más de 190 sitios de interés turísticos. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
19
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Mucho discutimos sobre el tema, pero no hay que olvidar que en muchas ocasiones el propio usuario se autogeolocaliza. Pone en sus redes sociales a qué restaurantes va, qué lugares frecuenta, y en tres meses, el usuario forma toda una bitácora, que puede ser útil para el órgano investigador… o bien en contra de la persona, porque señala su círculo de acción”
Quién es:
Tecno
EDITORA: PRISCILA VEGA PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
LUIS FERNANDO REYES
P
ensemos en una historia donde una persona es secuestrada y, las autoridades, para dar con el paradero de su secuestrador, recurren a la herramienta de la geolocalización. El delincuente, durante su proceso, acusa la invasión ilegal de su privacidad y se ampara. Para fortuna de la justicia, el recurso no le favorece. Sin embargo, un par de años más tarde, sobre el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales, donde se estipula este esquema para resolver delitos, recae una acción de inconstitucionalidad por parte del máximo órgano nacional de Derechos Humanos y la autoridad en materia de Transparencia y, ¡oh sorpresa!, se resuelve a favor, es decir… ya no se puede utilizar esta opción tecnológica -al menos de forma eficiente y expedita-, para resolver casos… como los secuestros. Esa historia es la de México. El doctor Alberto Enrique Nava Garcés, abogado y escritor mexicano (autor del libro Geolocalización, Editorial Tirant lo Blanch, México, 2020), doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, habló con 24 HORAS sobre los pendientes que pesan sobre la norma. ¿Cuál es el origen del tema y su importancia en México? -La geolocalización como un instrumento de investigación es una herramienta sumamente útil, sobre todo en delitos como el secuestro, en donde lo que realiza la autoridad, esencialmente, es tratar de localizar el celular de la víctima. En caso
LA TECNOLOGÍA PARA LOCALIZAR PERSONAS ES UN INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN SUMAMENTE ÚTIL EN UN PAÍS DONDE SE COMPLICA UBICAR A VÍCTIMAS… Y VICTIMARIOS
Pero viene un cambio importante -Cuando se adopta el Código Nacional de Procedimientos Penales, en 2014, en el artículo 303 se incorpora de nuevo esta fórmula y es sometida a una acción de inconstitucionalidad que promueven tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos como el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información, hoy INAI. La idea era que no iba a prosperar y que la autoridad podría seguir utilizando la geolocalización sin control judicial, sin mayor problema. Y el resultado, para sorpresa nuestra, fue que se decretó la inconstitucionalidad de la fórmula. ¿Cuál es el efecto? -Ahora, cada vez que la autoridad investigadora quiera geolocalizar, necesita pasar por un control de legalidad, control judicial, esencialmente. El nuevo Código entra en vigor en 2014 y el recurso se resuelve en 2018. ¿Cuál es el problema? Que cuando se trata de geolocalizar y utilizar esta herramienta para la investigación de un delito es porque urge.
de que se reciba una llamada de la persona cobrando un rescate, pues también es importante saber el origen de esa comunicación. Ese tipo de rastreos lo podían realizar -como estaba establecido en la ley originalmente-, la autoridad investigadora sin mayor preámbulo, sin tener que pasar por una orden judicial. Esta norma fue puesta a disposi-
ción de la Suprema Corte a través de una acción de inconstitucionalidad y, de forma separada, a través de un amparo de una persona que se sentía afectada por la geolocalización. Esos dos precedentes fueron resueltos de manera positiva para el ámbito de la investigación, es decir, no prosperaron. Estamos hablando aproximadamente del año 2012.
¿Cuál es y cómo se perfila la solución? -Es un tema de la mayor relevancia que se ha quedado en el tintero del Poder Legislativo. Están en camino diversas reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, pero de manera puntual, algo que le brinde certeza al órgano investigador, no. La inconstitucionalidad del artículo no se debe de quedar así. Hay que respetar los criterios de los tribunales y adecuarse, pero no dejar las normas al garete. Retarda la eficacia de las investigaciones.
Blue Sandford cumplió 17 años en una celda de la policía. El año pasado, comenzó una huelga indefinida en la escuela. Ahora, la activista climática británica escribió un libro para sus pares adolescentes que quieren actuar contra el cambio climático pero no saben por dónde empezar. En Challenge Everything (Desafía todo), que fue publicado el martes en Europa y América del Norte, Sandford explica cómo la falta de atención de los gobiernos a las advertencias de los científicos del clima la llevó a sumarse al movimiento de desobediencia civil Extinction Rebellion, que lanzó nuevas protestas en Gran Bretaña la semana pasada. Sandford, quien fue arrestada por bloquear una calle en Trafalgar Square de Londres en una manifestación anterior en octubre, utiliza el libro para presentar una visión de una sociedad sostenible arraigada en un sentido de comunidad y conexión con la naturaleza. “No podemos simplemente salir todos y que nos arresten y que sea el fin de la historia”, dijo Sanford, de 17 años, quien fue arrestada nuevamente a fines de agosto en Parliament Square, foco de las últimas protestas. “Creo que necesitamos comenzar desde un lugar de ciencia y empirismo y descubrir la verdad sobre la crisis climática y ecológica y luego actuar”, dijo. Después de haber pasado gran parte de su vida viviendo con su familia en una granja aislada en una isla de las Hébridas Interiores en la costa de Escocia, Sanford asistió a la escuela en Londres. Decidió abandonar la educación formal en junio del año pasado en solidaridad con una ola de huelgas escolares de los viernes por la tarde inspiradas en la activista sueca Greta Thunberg. Desde entonces, Sandford se ha unido a las protestas para tratar de detener la tala de bosques fuera de Londres, donde jugaba de chica. / REUTERS
El hipopótamo rescatado cumple 55 años
REUTERS
Robocop te recuerda que debes usar tu mascarilla Ingenieros desarrollaron un robot que puede detectar si las personas están usando mascarillas para protegerse del Covid-19 y, de no ser así, recordarles cortésmente que se pongan una. La función es una actualización de Pepper, un robot de 120 centímetros de alto con características similares a las de los humanos, que ya está en funcionamiento en algunos países y da la bienvenida a los visitantes a tiendas, exposiciones y otros espacios públicos. La cámara de Pepper escanea los rostros de las personas que se acercan a ella, y si detecta que la mitad
Alberto Enrique Nava Garcés Maestro y doctor en Derecho, UNAM Consultor en materia de amparo penal Autor del libro Geolocalización (Tirant lo Blanch, 2020)
Con 17 años escribe libro ecofriendly
inferior de su rostro está descubierta, pronuncia la frase: “Tienes que usar siempre una mascarilla correctamente”. Si ves que el visitante se pone una mascarilla, el robot dice la frase: “Gracias por ponerte la mascarilla”. La idea no es tener un robot de policía, sino proporcionar un recordatorio amistoso, dijo Jonathan Boiria, jefe de ventas en Europa de SoftBank Robotics. / REUTERS
Mientras los niños y otros visitantes cantaban para celebrar su cumpleaños 55, la hipopótama más vieja de Tailandia, Mae Mali, comía una variedad de frutas y verduras dispuestas en forma de pastel. Mae Mali, que significa “madre jazmín” en tailandés, se mudó hace dos años a una de las instalaciones del Khao Kheow Open Zoo, en el este del país, desde un zoológico en Bangkok y ya ha sobrevivido a la esperanza de vida típica de un hipopótamo, de alrededor de 40 a 50 años. “Mae Mali ahora es abuela. La hemos estado cuidando mucho con respecto a su salud, alimentación y medio ambiente”, dijo el director del zoológico, Attaporn Srihayrun. Mae Mali dio a luz a numerosas crías y sus descendientes ahora son 21 hipopótamos que residen en
REUTERS
En otros países, la autoridad investigadora, pensemos en Estados Unidos, tiene un margen de maniobra un poco más amplio, y es a lo que aspiraba el Código Nacional de Procedimientos Penales”
Las empresas de tecnología se han desarrollado tanto que prácticamente todas las aplicaciones tienen la opción de determinar dónde están sus usuarios y de dónde se emite un mensaje o llamada. Es curioso, pero la autoridad investigadora es la más limitada en este ámbito”
zoológicos en todo Tailandia. “Mae Mali ya no puede reproducirse porque es bastante mayor, pero aún así la cuidaremos mucho para que pueda convertirse en uno de los hipopótamos más longevos del mundo”, dijo Attaporn. En la naturaleza, el hipopótamo
vive en ríos y lagos en la África subsahariana y la pérdida de su hábitat significa que ahora se lo considera vulnerable. En Filipinas, Bertha era considerada la hipopótama más vieja en cautiverio en ese momento, murió en 2017, a los 65 años. / REUTERS
20
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
eugenialast.com
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
El último adiós para Xavier Ortíz
S
ergio Mayer pide que la gente sea compasiva ante la muerte de Xavier Ortíz, cree que lo debemos recordar con su amplia sonrisa y no querer saber cómo se quitó la vida. Es increíble que en redes hagan bromas o señalen que tuvo malos amigos porque nadie lo ayudó. Sergio lo procuró en
PISCIS
GÉMINIS
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Un debate emocional será debilitante. Aléjese de una situación que enfrenta con un amigo, un amor o un familiar y considere las consecuencias antes de decir algo de lo que luego se arrepentirá. Será necesaria la comprensión para evitar una disputa.
Alguien jugará con sus emociones si es crédulo o demasiado complaciente. Dé un paso atrás y cuestione los motivos detrás de cualquier pedido que haga alguien. Use su inteligencia y reconocerá qué es lo mejor para usted.
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
INSTAGRAM: MICHELLEWILLIAMSFANOFFICIAL
Haga una jugada profesional o forme una sociedad. Revise los asuntos de dinero para asegurarse de estar estable económicamente antes de hacer un gasto que puede no ser necesario. Alguien se aprovechará de usted si es crédulo.
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
ESCORPIO
iEric Stonestreet, 49; Adam Sandler, 54; Hugh Grant, 60.
FELIZ CUMPLEAÑOS: tome la iniciativa y haga lo que le de felicidad. Un cambio que enfrenta lo desafiará a vivir la vida al máximo. No se quede sentado cuando debería avanzar y aceptar lo que la vida tiene para ofrecer. Amplíe sus intereses, conocimientos y círculo de amigos. Sumérjase en proyectos singulares que lo alienten a utilizar su imaginación creativa. Sus números son 5, 12, 22, 26, 31, 38, 42.
SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Puede resolver problemas delicados si tiene una actitud positiva. Ofrezca alternativas que beneficien a todos y compromisos que se adapten a sus sugerencias. Las mejoras personales le levantarán el ánimo.
MICHELLE WILLIAMS,40
/ MICHELLE GALAVIZ
VIRGO Alguien planteará problemas y le sugerirá que reconsidere sus opciones. La información proporcionada lo llevará a un momento emocional que requiere honestidad y la necesidad de dejar atrás el pasado. Abrace el futuro de todo corazón.
EUGENIA LAST
Ortiz muerto y pidió respeto por el hijo del difunto. “Es un niño de ocho años, por él pido de favor que mantengamos la imagen positiva de Xavier, porque han estado circulando fotos que me parecen fuera de lugar”.
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
No permita que un cambio de planes arruine su día. Tome precauciones al lidiar con las situaciones que tengan un factor de riesgo. Haga de su salud y bienestar sus prioridades. Alguien que lo ayudó le pedirá un favor. Haga una cadena de favores.
Tome su tiempo para explicarse y explicar sus acciones a alguien a quien ama. Los asuntos pendientes deben tratarse de manera abierta y honesta. Un cambio en casa le dará una nueva oportunidad de vida. Ponga en práctica una estrategia.
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Enfrentará incertidumbre con respecto a asuntos personales, relaciones y asuntos domésticos. No permita que un extraño interfiera en su negocio o en sus decisiones. Proteja su posición, salud y reputación.
Permita que el pasado sea el barómetro que lo ayude a avanzar sin vacilar. Ya es hora de un nuevo comienzo. Tener una actitud positiva con visión de futuro hará que cualquier transición sea más fácil. El amor y el romance van en aumento.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Si es impulsivo, las decisiones que tome, serán cuestionadas. Tiene más opciones de las que cree. Tome un momento para descubrir las posibilidades. Reduzca la velocidad y siga el camino que lleva a la paz mental y la felicidad a largo plazo.
Busque el momento adecuado para hacer un cambio. Sea directo acerca de sus planes y disuadira a cualquier persona de intervenir en un momento inconveniente.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Atraerá interés con su encanto. Presente y comercialice su idea a los que estén en condiciones de ayudarlo a alcanzar su meta. Acelere el ritmo, manténgase en forma y preste atención a su salud y bienestar. Se favorece el romance.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, contundente y ambicioso. Es firme y productivo.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
vida, lo llamó para participar en el grupo Garibaldi, años después lo recomendó para ser la Bugambilia en la obra Aventurera, también fue parte del show Sólo para mujeres. El diputado hablaba frecuentemente con él, porque le estaba ayudando a vender cubrebocas y gel antibacterial y manifiesta su profunda tristeza ante la dolorosa partida de su hermano de vida. El licenciado Guillermo Pous relata que Karina Ortegón (ex de Vicente Fernández Jr.) presentó una
nueva demanda en representación de su hija, acusando al cantante de tocamientos inapropiados y acoso sexual, lo cual es absolutamente falso. El abogado señala que como las cosas no le han salido bien, Karina ha caído en contradicciones y ha perdido por falta de pruebas, es ella quien se ha negado a firmar el divorcio; primero no pudieron probar que Vicente la maltrataba y lo que quiere son cinco millones de pesos; en este caso está utilizando a una menor de edad como carnada y anzuelo. Guillermo Pous aclara que nada de lo dicho es cierto y es evidente que lo que busca es dinero. Vicente no puede hablar, pero su abogado relata que Vicente y la chica se encontraron en marzo en un centro comercial y ella supuestamente le pidió que le regaFACEBO OK: XAV IER ORT ÍZ
HORÓSCOPOS
Sergio Mayer y Carisa de León, la última esposa que tuvo el recién fallecido Xavier Ortíz, acudieron al Servicio Médico de Ciencias Forenses en Guadalajara, Jalisco, para reconocer el cuerpo del exGaribaldi. “Tuvimos que hacer la identificación del cuerpo, fue la parte más dura y más fuerte. Clarisa estuvo haciendo todo el papeleo y llegué a apoyarla para que todo fuera más fácil y en lo que llegaba la funeraria. Se le va a velar y ya (su cuerpo) va para para la sala” expresó el diputado. Mayer, quien lamentó la partida de su amigo a quien lo consideraba “su hermano”, aprovechó para mencionar que se molestó con la hermana de Ortiz por hacer pública en redes sociales la forma en que su hermano murió. Así mismo, en un video, dijo que se iban a tomar acciones judiciales a quienes lucraran con las fotos de
TWITTER SOLO PARA MUJERES
Sergio Mayer reconoce cuerpo de Xavier Ortíz
SUDOKU
lara algo de ropa y como le compró lencería, él pidió que se la modelara, agregan que la menor se negó y señalan que su padrastro le dio una nalgada. Pous asegura que son historias inventadas para obtener recursos en un caso donde simplemente se tiene que firmar el divorcio. Ángela Aguilar lanzó su muñeca con el vestido que usó cuando asistió a los Latin Grammys, se elaboró en un proceso que duró de tres meses y la idea es seguir sacando vestidos para que la puedan cambiar, pero toda la ropa con un toque mexicano. La cantante quiere que el mundo sepa lo bello de las tradiciones de nuestro país. Israel Jaitovich cuenta que la comedia está sufriendo porque se busca hacer lo políticamente correcto y los chistes tienen que ver con la inteligencia y mentalidad de las personas. No apela a los sentimientos como en el caso de las telenovelas que triunfan porque mueven las emociones del espectador. El actor dirige Comedia Networks, donde
están haciendo varios programas cómicos. Israel comenta que la televisión es un reflejo del mundo que estamos viviendo. Además, continúa en el show Más noche, el cual lleva 13 años y conduce junto con Ximena Córdoba y se transmite los sábados a las 23:00 horas. Ary Telch cree firmemente que debemos cuidar la salud mental, la cual se logra a través de la disciplina e incluye comer, dormir y alimentarse de la manera adecuada. De eso habla en su monólogo De Mente, donde busca dejar claro que la enfermedad mental no tiene que ver con camisas de fuerza y toques eléctricos, no hay que tenerle miedo al psiquiatra. Debemos hacer a un lado tabúes y estigmas, por eso es necesario hablar de la higiene mental, en su obra lo hace en tono de comedia, para normalizar el tema. El actor presentará su espectáculo on line este viernes 11 de septiembre a las 20:00 horas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
MEXSPORT
QUÉ HAY PARA HOY
LIGA MX/JORNADA 9 León vs. Tigres
El juvenil mexicano Marcelo Flores fue llamado al primer equipo del Arsenal por el técnico Mikel Arteta a pocos días de que inicie la Premier League. El futbolista de 16 años vivió su primera experiencia al lado de las figuras del cuadro londinense al ser parte del entrenamiento del primer equipo. Su padre, Rubén Flores, confirmó la presencia de su hijo con la escuadra principal de los Gunners a través de su cuenta de Twitter. “Orgulloso de este chico. Hoy su primer entrenamiento con el primer equipo. La experiencia fue irreal. Sigue trabajando fuerte, hijo”, expresa su padre en el mensaje. Tras una campaña con el equipo sub-18 de los Gunners, Flores ya podría ser considerado por Arteta para tener algunos minutos en esta temporada que está por iniciar. Marcelo arribó a la isla vía Ipswich Town, equipo que lo firmó para sus fuerzas básicas, pero tras un semestre el Arsenal se lo llevó a sus filas. En marzo de 2019, Marcelo completó la tercia de Flores en Londres, pues sus dos hermanas, también futbolistas, eran ya parte del cuadro de la Premier, por lo que em alguna de
21
PROMESA. El mexicano tiene grandes posibilidades de tener una buena carrera en Europa, el Arsenal valora su talento juvenil.
las escuadras ya sea masculina o femenina, habrá noticias de un representante mexicano durante los próximos meses. /REDACCIÓN
17:00 h.
LOS FELINOS ESTRENAN SU LIDERATO El León aprovechó el descalabro del Cruz Azul para treparse a lo más alto de la clasificación, y ahora recibe a unos Tigres heridos, pues llevan cuatro semanas seguidas en las que no ganan, y tendrán el complicado reto de visitar al superlíder. Es el partido más atractivo, y puede confirmar a uno, o la recuperación de otro.
GOLES: C. RONALDO 45’ Y 72
LIGA MX JORNADA 9 Cruz Azul vs. Pachuca Mazatlán FC vs. Tijuana Santos vs. Pumas
19:00 h. 21:00 h. 21:06 h.
MLS TEMPORADA REGULAR 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 20:30 h.
FOTOS REUTERS
Inter Miami vs. Atlanta U. Minnesota U. vs. FC Dallas Montreal I. vs. Toronto FC Colorado R. vs. Houston D. Real S. Lake vs. LAFC
MLB TEMPORADA REGULAR 12:10 h. 17:10 h. 17:37 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:15 h. 20:10 h. 20:40 h. 20:45 h.
CRISTIANO VOLVIÓ A TIRAR DEL CARRO Y CON UN DOBLETE LE DIO EL TRIUNFO A PORTUGAL Y DE PASO SUPERÓ LOS 100 GOLES A NIVEL SELECCIÓN
MEXSPORT
Brewers vs. Tigers Royals vs. Indians Yankees vs. Blue Jays White Sox vs. Pirates Marlins vs. Braves Orioles vs. Mets Angels vs. Rangers Rockies vs. Padres Reds vs. Cubs Astros vs. Athletics Dodgers vs. D-Backs Mariners vs. Giants
US OPEN CUARTOS DE FINAL ATP
A. Rublev vs. D. Medvedev A. de Minaur vs. D. Thiem CUARTOS DE FINAL WTA V. Azarenka vs. E. Mertens T. Pironkova vs. S. Williams
NBA PLAYOFFS Raptors vs. Celtics 17:40 h. CELTICS LIDERA LA SERIE 3-2 Clippers vs. Nuggets 200:00 h. CLIPPERS LIDERA LA SERIE 2-1
Cristiano Ronaldo volvió a aparecer en acción y lo hizo por la puerta grande, pues le dio a Portugal tres puntos de oro y de paso se apuntó otro récord a su ya larga lista. La segunda fecha del Grupo 3 de la Liga A en Europa se puso en marcha con Portugal y Francia buscando el liderato. Mientras los galos se encargaron de los croatas, los lusos fueron por los suecos. Una primera mitad en la que, si bien Portugal tuvo las mejores oportunidades para adelantarse, el arquero Olsen evitó que su equipo estuviera en desventaja, pero hasta donde pudo. Ya con las bancas vaciándose para ir al descanso, los lusos tuvieron una última chance mediante un tiro libre que Cristiano se encargó de ejecutar. La gran estrella del equipo cobró magistralmente con un derechazo que evitó la barrera y envió el balón al fondo del arco pese a la estirada de Olsen. Ese tanto no solo significó el triunfo parcial, sino el gol 100 con la elástica portuguesa, algo que ningún otro jugador del continente
había logrado. Para la segunda parte, Cristiano y compañía volvieron a dominar la tenencia de la pelota y la búsqueda por otro tanto que les diera tranquilidad siguió. En el minuto 72, se fraguó una gran jugada de conjunto que hilvanó 17 pases antes de que nuevamente Cristiano se plantara en e borde del área escandinava y sacará un disparo con la diestra que sin demasiada potencia, pasó por encima del meta sueco para terminar con el balón agitando otra vez la red. Esa anotación, además de poner al 7 portugués cada vez más cerca del récord mundial e histórico como máximo romperredes a nivel selección, sitúa a los lusos en el primer lugar de grupo, igualados en puntos con Francia, pero con un gol de diferencia. La próxima ocasión para que Cristiano pueda ampliar su leyenda será en octubre, cuando enfrente a España en un amistoso y después a Francia comparte de la Liga de Naciones, encuentro que ya podría arrojar al primer calificado del grupo 3. /REDACCIÓN
Francia repite dosis a Croacia Francia conquistó el Mundial de Rusia 2018 al vencer 4-2 a Croacia, y ahora le repitió el mismo marcador al rival, pero en la Nations League de la UEFA. Antoine Griezmann llegó a 31 goles con Francia, con lo que igualo a Zidane en el quinto sitio del ranking de anotadores para los vigentes campeones mundiales.
RESULTADOS
Armenia 2-0 Estonia Georgia 1-1 N. Macedonia Bélgica 5-1 Islandia Chipre 0-1 Azerbaiyán Dinamarca 0-0 Inglaterra Francia 4-2 Croacia Luxemburgo 0-1 Montenegro S. Marino 0-2 Liechtenstein
MÁXIMOS GOLEADORES DE SELECCIÓN
NOMBRE 1. A. Daei 2. C. Ronaldo 3. F. Puskás 4. K. Kumamoto 5. G. Chitalu 6. H. Saeed 7. Pelé 8. S. Kocsis
PAÍS Irán Portugal Hungría Japón Zambia Irak Brasil Hungría
TANTOS 109 101 84 80 79 78 77 75
DXT
22
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020 EMULA A UN GRANDE Alex Zverev es el primer tenista alemán que llega a semifinales del US Open, desde que lo lograra Boris Becker, quein cayó ante Andre Agassi. Ahora, el de Hamburgo da un paso importante para ganar su primer Grand Slam.
APAGÓ A UN “REPORTERO”
Alexander Zverev dio cátedra con su saque, y llegó a su segunda semifinal de un Grand Slam, donde queda como máximo favorito REUTERS
Zverev detuvo varias veces el partido, y es que Brad Gilbert, extenista y entrenador, pero que ahora es comentarista, hablaba muy fuerte sobre el juego del alemán, a lo que le gritó desde la cancha: “Puedo escuchar todo lo que dices, estás hablando demasiado alto”.
Alexander Zverev está en sus segundas semifinales de Grand Slam, que son también las segundas que logra de forma consecutiva. Este martes, el alemán se impuso 1-6, 7-6 (5), 7-6 (1), 6-3 a Borna Coric en la Arthur Ashe para avanzar a la penúltima ronda en el Grand Slam estadounidense, donde persigue el primer grande de su carrera. Fue una gran victoria para Zverev, que había perdido 3 de los 4 precedentes con Coric. Aunque no se veían las caras desde 2018 en Halle, ambos rivales han desarrollado una interesante rivalidad en los últimos
años, con el croata como destacado dominador del cara a cara frente al séptimo del ranking Zverev, campeón de las ATP Finals en la temporada 2018, no había logrado desplegar su potencial en los torneos del Grand Slam. Hasta este año en el Abierto de Australia, el alemán nunca había roto la barrera de los cuartos de final, algo que consiguió por primera vez en las pistas de Melbourne Park. Poco a poco, el alemán se ha ido asentando en los grandes torneos del calendario, subiendo su nivel para poder aspirar a levantar un major.
Coric firmó un arranque imponente, rompiéndole dos veces el saque a Zverev para colocarse 5-1 arriba en poco más de 20 minutos de juego. En estado de gracia, jugando un tenis de una calidad altísima, el croata se llevó el primer parcial por un contundente 6-1 en tan solo 24 minutos de partido. Por la misma tónica siguió el encuentro en el segundo set, con Coric logrando un nuevo break para ponerse 3-2 y saque ante un Zverev que no encontró la manera de frenar al croata. En menos de una hora, Coric mandaba 6-1, 4-2, un resulta-
do muy adverso para el alemán. Con todo en contra, Zverev reaccionó logrando su primera rotura de saque del encuentro, poniendo el 4-4 ante un Coric que se encontró de frente con ese arrebato de campeón de su rival. A partir de ahí, el encuentro se niveló muchísimo, y Zverev supo cómo revertir la situación para lograr una victoria merecida. El alemán se llevó el segundo parcial en el desempate, lo mismo que hizo en el tercero.
Con Coric asaltando el encuentro a tumba abierta, el alemán contuvo las embestidas de su contrario haciéndose fuerte desde el fondo de la pista, y blindándose ante los ataques de su contrario. Finalmente, en el cuarto set, Zverev aceleró hacia un triunfo que le deja como clasificado para semifinales del US Open. /REDACCIÓN
ALERTA. Todos los ciclistas del Tour han dado negativo en los test de Covid efectuados en los últimos días. Sin embargo, sí han resultado positivos cuatro miembros del cuerpo médico, técnico o mecánico y el director de la prueba, Christian Prudhomme.
Anotación por cuartos
1 2 3 4 TOTAL Heat 19 33 21 30 103 Bucks 28 18 19 29 94
La quinteta de Miami no quiso demorar más tiempo y definió la serie ante Bucks a su favor. Butler y compañía dejan fuera al mejor equipo de la temporada regular. Después de llevar hasta la última instancia el juego 4 de la serie, Milwaukee seguía con una leve esperanza de remontar dos juegos más para pelear por un boleto a la final, pero Miami no lo permitió. El equipo de Wisconsin empezó más que bien el encuentro liderando al término del primer cuarto por 11 puntos de diferencia. Pese a no contar con Antetokounmpo que desde el encuen-
tro anterior salió lesionado, los Bucks sintieron que ese respaldo anímico tras el triunfo pasado les iba a impulsar a otro, aunque les cambiaron los planes. El Heat pisó el acelerador en el segundo periodo y dio la vuelta al marcador parando al descanso con la ventaja que nunca más perdieron. En los últimos dos cuartos, Milwaukee recortó distancia, pero no pudo frenar la ofensiva de Miami, que con Butler y Dragic con 17 puntos cada uno dieron a su equipo el respaldo para enfilarse al triunfo. El Heat echa al sembrado número uno del Este y se mete a la final de conferencia a la espera de lo que se resuelva entre Celtics y Raptors. /REDACCIÓN
FOTOS CORTESÍA MIAMI HEAT
FINALISTA. El Heat cerró la serie ante los Bucks, y espera por el ganador entre Raptors y Celtics para disputar el título absoluto dentro de la Conferencia Este.
REUTERS
JUEGO Y SERIE PARA EL HEAT
ROGLIC MANTIENE EL MAILLOT AMARILLO No hubo movimientos en la clasificación general individual tras la etapa 10 del Tour de Francia. El esloveno Primoz Roglic sigue de líder y supo sobrevivir de la mejor manera a un día de mucho viento. Por otra parte, Sam Bennett (Quick Step) fue el ganador de la fracción tras una llegada masiva hecha para velocistas. La jornada tuvo un recorrido de 168.5 kilómetros entre Ile d´Oleron y Ile de Ré. El trayecto fue totalmente plano donde la velocidad fue un factor común en la carrera. La dificultad del día puso nervioso el pelotón, en especial al grupo de favoritos, ya que se corrió en una isla y el viento generó complicaciones. El viento sopló durante toda la etapa de costado, cara y cola con una velocidad de 10 a 23 kms\h y rachas de hasta 37 kms\h. El pedaleo se volvió complicado para llegar a la meta. En la mitad del día, hubo un susto en la clasificación general por la caída del ciclista Tadej Pogacar, quien ha sido protagonista en las últimas
CLASIFICACIÓN GENERAL
NOMBRE TIEMPO
P. Roglic E. Bernal G. Martin R. Barret N. Quintana R. Urán T. Pogacar A. Yates MA López M. Landa
42h 15’23’’ a 21 s. a 28 s. a 30 s. a 32 s. a 32 s. a 44 s. a 62 s. a 75 s. a 102 s.
fracciones de la carrera. El esloveno, uno de los favoritos al título, sufrió junto con el francés Guillaume Martin, ya que quedaron relegados, pero afortunadamente pudieron conectar con la ayuda de sus respectivos equipos el UAE Team y el Cofidis. Afortunadamente, ninguno de los favoritos quedó relegado del pelotón, pese a los problemas de ‘Supermán’ López en su momento y del propio Pogacar. En ese aspecto no hubo movimientos en la lucha por el maillot amarillo.
En el sprint intermedio, fue Matteo Trentin quien se llevó la victoria por encima de Peter Sagan. Con este resultado, el italiano suma 20 puntos en la lucha por la camiseta verde, mientras que el eslovaco tiene 17 unidades. Sam Bennet se queda tercero con 15. Sin embargo, Bennet tuvo su revancha y se llevó el embalaje final para así ganar la etapa 10 del Tour, por encima de Trentin y Sagan. Entretanto, la etapa 11 del Tour de Francia se correrá entre Chatelaillon Plage y Poitiers con 167,5 kilómetros de trayecto. Será una fracción de viento también. Cabe resaltar que el día promete tener fiesta de velocistas. Al kilómetro 91 habrá un premio de media montaña en el Cote de Cherveux con un ascenso de 1,1 km a 4,4 % de desnivel. Luego el sprint intermedio estará ubicado en Les Grands Ajoncs al 108. Algunos repechos obstaculizarán a los protagonistas hasta la meta. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
MONTERREY ATLAS GOLES: L. ACOSTA 68’ Y R. FUNES MORI 84
Rayados estuvo cerca de caer ante el Atlas, pero el argentino llegó a 100 goles con la Pandilla, y le dio un valioso punto a su equipo Lo que parecía una gran victoria para el Atlas con Diego Cocca como su técnico, acabó con un empate 1-1 contra Rayados que los deja con un sabor agridulce, aunque siguen sumando con el cambio de entrenador. Rayados pasa por un mal momento en el Guard1anes 2020, y eso fue notorio en el transitar de todo el partido, incluso los Zorros estuvieron cerca de marcar el segundo, pero carecieron de puntería de frente al marco rival. Desde el primer tiempo los rojinegros avisaron que aprovecharían lo vulnerable de la zona defensiva regia y desde antes de que el cronómetro llegará a los 10 minutos ya habían pisado el área en un par de ocasiones. La primera parte fue gris para Rayados y también alarmante, si Bravos y Xolos le habían hecho juego, lo de Atlas ya era una falta de respeto al tener la posesión del balón y las jugadas de peligro. Tras un error en mediocampo los rojinegros fabricaron un contragolpe que terminó con un remate al 68’ de
DXT
23
SALVACIÓN DE FUNES MORI RESULTADOS
APENAS. Monterrey caía ante Atlas a falta de seis minutos para el final y Rogelio Funes Mori anotó su gol 100 con la camiseta regia, y rescató un punto que a los rojinegros le saben a muy poco por las circunstancias. El trabajo de Diego Cocca con el atlas ha sido muy positivo desde que salió Rafael Puente del Río.
A. San Luis 2-1 Necaxa Toluca 0-1 Juárez Guadalajara 1-1 Querétaro Puebla 2-3 América
TRIUNFO. San Luis derrotó al Necaxa que estrenó técnico, y siguió con los resultados de altibajos.
Luciano Acosta para el 1-0, con el gol provocó un terremoto en la banca de Antonio Mohamed y el silencio en el Gigante de Acero ya era sepulcral. Lejos de guardar el 1-0 los visitantes buscaron el segundo y fue anulado por una posición adelantada, el motín lo tenían bien resguardado y al final fueron robados. Al 84’ y ya con una serie de variantes en la táctica del Turco los Rayados parecían perdidos pero en medio de la obscuridad el argentino Rogelio Funes Mori prendió una vela para iluminar el mal partido de Rayados. El argentino clavó un cabezazo que no alcanzó a ser detenido por Camilo Vargas para el 1-1. Atlas llego a nueve puntos en el mismo número de partidos, mientras que Rayados alcanzó las 13 unidades en el torneo. /REDACCIÓN
FOTOS MEXPORT
MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Juárez aprovecha carencias del Toluca Juárez ganó a 1-0 el partido celebrado este martes en el Nemesio Díez. Toluca afrontó el encuentro con ganas de remontar su puntuación liguera tras perder el último partido frente a Querétaro por un marcador de 4-1. Gracias a este resultado, el equipo juarense es duodécimo, mientras que Toluca es séptimo al terminar el partido.
A ESPERAR. La Selección Mexicana no podrá buscar su boleto para Qatar 2022 en el presente año, y será hasta marzo de 2021 cuando dispute el hexagonal. La decisión la tomaron en conjunto la FIFA y la Concacaf. El tiempo aprieta, pero si da el calendario para la clasificación.
CORTESÍA MI SELECCIÓN
APLAZAN CLASIFICACIÓN PARA EL MUNDIAL La Concacaf se ha reunido recientemente con sus federaciones miembro, la FIFA y otros grupos de interés para debatir acerca de los planes de reanudación de las competiciones de la región. Tras estas conversaciones, Concacaf y la FIFA han acordado conjuntamente que los clasificatorios de Concacaf para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 no se disputarán en los periodos internacionales FIFA de octubre y noviembre de este año, sino que la primera ronda dará comienzo en marzo de 2021. Muchas partes de la región con-
Tokio 2020 sí o sí LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
E
l país de la prudencia coquetea con el opuesto. La máxima autoridad del gobierno japonés para Tokio 2020, la ministra olímpica Seiko Hashimoto, aseveró que los Juegos se realizarán en julio del próximo año a cualquier costo e incluso sin que se aprueba una vacuna. Declaraciones sorprendentes, toda vez que se ha insistido lo que parece tan evidente: que no hay manera de juntar a deportistas
de 200 países (ya no decir a miles de aficionados de todo rincón del planeta) si no existe la ansiada vacuna. Tokio no sólo ha gastado muchísimo más dinero del que tenía previsto para albergar este evento (en origen calculó algo más de 7 mil millones de dólares; hoy se duda poder bajar los gastos de 28 mil millones), sino que además ha debido añadir mucho más fondos debido a la posposición. Cifra adicional que va de los 2 mil hasta los 6 mil millones de dólares: gastos operativos; sueldos por otro año de personal que terminaría contrato en septiembre tras los Paralímpicos; mantenimiento de los estadios que deberán lucir como nuevos en diez meses, pese a haber sido concluidos tanto tiempo antes; programas sanitarios muy complejos; negociaciones para no perder instalaciones que ya estaban comprometidas para sus nuevos dueños,
Concacaf trabajará con la FIFA para finalizar un nuevo calendario, comenzado con la primera ronda en marzo de 2021, que se comunicará a su debido tiempo. FEMEXFUT MANDA MENSAJE
tinúan atravesando situaciones de salud pública muy desafiantes y ese ha sido un factor clave en esta decisión. Además, varios países de la confederación han aplicado restricciones de viaje y requisitos de cuarentena que dificultarían enormemente la disputa de partidos internacionales por parte de 30 selecciones nacionales.
como los apartamentos de la Villa Olímpica. Puede decirse que nunca hubo Olímpicos más difíciles de ser organizados. Ni siquiera los llamados Juegos de la austeridad, aquellos de Londres 1948, con Europa aún en ruinas: atletas durmiendo en barracones militares, una población todavía con comida racionada, instalaciones construidas por prisioneros de guerra. Meses atrás se insistía desde el COI en que Tokio 2020 sólo será con aficionados en las gradas. De ser inviable la presencia de espectadores se cancelarían en definitiva. La frase de “a cualquier costo” por parte de Hashimoto me lleva a pensar en un cambio de opinión. Entre las perspectivas que analiza el Comité Organizador se encuentra el apegarse a las modélicas lecciones de la NBA en Orlando y generar una burbuja. Para ello sería imprescindible que los atletas arribaran con al menos dos semanas de antelación, entrenaran confinados en campamentos y sólo se mudaran a la Villa Olímpica tras varias pruebas que certificaran que no son portadores de covid19;
La Federación Mexicana de Futbol informa que ha sido notificada de las reuniones que ha tenido Concacaf con sus Federaciones miembro, la FIFA y otros grupos de interés para debatir acerca de los planes de reanudación de las competiciones de la región. Algunas zonas de la región continúan atravesando situaciones de salud pública muy desafiantes y ese ha sido un factor clave en esta decisión. /REDACCIÓN
en ese caso estaría tajantemente prohibido que pasearan por la ciudad o pusieran un pie en cualquier rincón ajeno al cordón sanitario. Otra posibilidad sería ocupar de manera parcial el aforo de los escenarios, medida que todavía necesita implementarse en varios sitios del mundo para considerar su eficacia. De momento Tokio 2020 no puede más que trazar opciones y esperar. Imposible imaginar cómo estará el mundo en julio del próximo año. Claro que si una vacuna fuera aprobada por la Organización Mundial de la Salud antes de cerrar el año, los tiempos otorgarían suficiente margen para blindar a todos quienes pretenden ir a competir o visitar. Mientras tanto, la ministra especial para los Olímpicos se aventura en extremo: que los Juegos serán a como de lugar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS