28 | Septiembre | 2020

Page 1

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA LUNES

3y4 1y2 5 y 65y63 y 4

1y2

QUEDARON A DEBER...

Los Beatles, en subasta

MARTES

7y8 5y6 7 y89y07y8

Estarán a la venta los lentes de Lennon y MIÉRCOLES 9y0artículos firmados VIDA+ P. 20

3 y4

JUEVES

1 y2

Cruz Azul pierde la cima al empatar sin goles contra el América DXT P. 21

VIERNES

9 y0 0-0

REUTERS

Este mes verifican:

@diario24horas

EN OCHO MESES SE HAN REGISTRADO 626 CASOS

MEXSPORT

EJEMPLAR GRATUITO

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Crecen feminicidios en 2020; exigen justicia en las calles

AÑO IX Nº 2282 I CDMX

Cientos de personas se manifestaron en Michoacán para exigir la captura de los autores del asesinato de Jessica González, educadora de 21 años. También en Zacatecas, Chiapas y Coahuila se registraron casos de jóvenes asesinadas este fin de semana. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el feminicidio subió 2% de enero a agosto, en comparación con el mismo período de 2019. El presidente de la SCJN consideró como un gran reto hacer justicia y establecer instrumentos eficaces contra el acoso sexual P. 4, 8, Y 11 QUERÉTARO. El estado es grande y no se rinde, dijo

SAN LUIS POTOSÍ. Primer estado que se recuperará: Carrera en su V recuento de labores ESTADOS P. 12

En esta contingencia mantente informado

Otra masacre en Guanajuato

Apuntan a Videgaray casos Fertinal y Agronitrogenados Bancomext y Nafin autorizaron los préstamos por mil 25 millones de dólares para financiar los proyectos fallidos de Agronitrogenados (2013) y Fertinal (2015), cuando el exsecretario de Hacienda de Peña Nieto también era el principal consejero en ambas instituciones de la banca de desarrollo MÉXICO P. 3

REUTERS

Casi tres meses después del asesinato de 24 jóvenes en un centro de rehabilitación, este domingo fueron ejecutadas 12 personas en un bar del municipio de Jaral del Progreso, cuatro eran mujeres. Según testigos, al lugar llegaron hombres armados en varios vehículos ESTADOS P. 13

Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

Covid-19: el mundo roza un millón de muertos P. 14

CONFIRMADOS

5,401 más que ayer

Del 24 al 27 de septiembre 75,844

Opera entre el Covid

DEFUNCIONES

399 más que ayer

76,243

CAMAS EN HOSPITALES

7,832

HOY ESCRIBEN

OCUPADAS (27%)

21,094 DISPONIBLES

REUTERS

75,439

El Gran Teatro del Liceo de Barcelona abrió una temporada de opera con nuevas medidas ante la pandemia de Covid-19, como es la sana distancia.

Luego de que el 1 de septiembre el Presidente aseguró durante su Segundo Informe que “casi todos los delitos” disminuyeron respecto a 2018, entre ellos el feminicidio, y que el pasado viernes dijera que su Gobierno está garantizando la protección de las mujeres, se confirmó que él tiene otros datos OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE P. 13

ANTE SEQUÍA EN CHIHUAHUA SE PUEDE NEGOCIAR CON EU: LUEGE P. 6

Debido al cierre de hoteles durante la cuarentena, sexoservidoras sufrieron abusos al tener que operar en zonas inseguras o en las mismas calles CDMX P. 8

Armenia y Azerbaiyán reactivan guerra: suman 16 bajas

Adrián Trejo José Ureña Carlos Ramírez Luis Miguel Martínez Anzures

Reavivan conflicto por territorio; Rusia y Turquía suman tensión MUNDO P. 14

P.3 P.4 P.7 P.8

Carlos Pavón Martha Hilda González Alfredo Huerta Ana María Alvarado

REUTERS

730,317 76,430

EN PANDEMIA, CRECE VIH EN TRABAJADORAS SEXUALES

MARTES

P.9 P.11 P.16 P.20

EL CLIMA

el gobernador en su Informe ESTADOS P. 12

29 DE SEPTIEMBRE Tormentas

240C 70C


XOLO ♦ EN CONFIANZA

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

¿SERÁ? Guanajuato se descompone

Algo pasa en Guanajuato, la violencia y las ejecuciones se han apoderado de la narrativa diaria. ¿Además de dedicarle tiempo a la grilla, el gobernador Diego Sinhue le dedicará tiempo y estrategia a la seguridad? ¿Será?

La guerra de lodo no tiene fin

Quienes han seguido de cerca la contienda por la presidencia y la secretaría general del CEN de Morena son testigos de lo pesado que se llevan. Ya hasta surgió una duda: ¿Va a ganar el que lance las mejores propuestas, o la acusación más contundente? ¿Será?

Exige Astudillo la verdad sobre los 43

SUCESO ESPECIAL

Joven mexicano gana la Olimpiada de Matemáticas

El Gobernador guerrerense, Héctor Astudillo Flores, expresó su solidaridad a los padres de los 43 jóvenes desaparecidos, alumnos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, a 6 años de los lamentables hechos donde también fallecieron seis personas más en la Ciudad de Iguala de la Independencia, en Guerrero. “Sigue pendiente saber qué sucedió y donde están los 43 desaparecidos (…) me sumo a la exigencia nacional y mundial de que se conozca la verdad”, refiere en un video. /REDACCIÓN

Otra agresión con huevos

@OMMTW

Ahora fue en Hidalgo donde un grupo de sujetos lanzó huevos al diputado del PT Gerardo Fernández Noroña. Sin duda un acto de violencia que muestra cierto encono en algunos sectores del petismo, pero que debe rechazarse, pues parte fundamental de la política son el diálogo y los argumentos, no los insultos ni las agresiones. Ya hay en el interior de ese partido quienes aseguran que con la vara que mides serás medido. Aunque otros no entienden qué sucede realmente… si el insulto y la agresión no van con este legislador. ¿Será?

EN LA WEB

ORGULLO.. Tomás Cantú Rodríguez le dio a México oro en matemáticas. ORGULLO

El súper delegado ¿en campaña? Al parecer Manuel Peraza Segovia, súper delegado del Gobierno federal en Nayarit, no alcanzó a escuchar las palabras del Presidente sobre renunciar a sus cargos antes de enfocarse a campañas políticas pues, aún como funcionario, el nayarita anda en una especie de gira de auto promoción rumbo a la gubernatura de su estado. En los últimos días, por ejemplo, Peraza Segovia se presenta en diversos eventos utilizando la marca Tod@s reactivamos Nayarit, una organización supuestamente ciudadana pero cuya figura principal -como se evidencia en su página web nayaritseragrande.mx-, es el propio funcionario público. ¿Será?

Entre la austeridad y la calidad

Nos dicen que el pasado 30 de agosto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores prácticamente desmanteló su área de comunicación social, justo cuando la pandemia demanda una mejor comunicación y campañas de información, por ejemplo la entrada en vigor de nuevas figuras financieras, como las Fintech, o la morosidad al alza... ojalá y la política de austeridad no pegue a la calidad de la información que debe recibir la sociedad y que no sea el pretexto para violar los derechos de los trabajadores. ¿Será?

El talento chilango Tomás Cantú Rodríguez obtuvo la medalla de oro en la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas, confirmó ayer por la red social Twitter la Olimpiada Mexicana de Matemáticas: “Resultados de México en la IMO2020: Tomás Cantú, de CDMX, medalla de oro”, refiere. La publicación agrega que Pablo Valeriano, de Nuevo León, ganó la medalla de bronce; Omar Astudillo, de Guerrero, medalla de bronce; Ana Paula Jiménez, de CDMX, medalla de bronce; Emilio Ramos, de Sinaloa, también medalla de bronce; y Daniel Ochoa, de Tamaulipas se llevó una mención especial. Esta fue la cuarta ocasión en la historia del país en obtenerse el primer lugar en este rubro. A través de las redes sociales, el joven mexicano fue felicitado por representantes de instituciones y funcionarios, como el secretario de Relaciones Exteriores de México Marcelo Ebrard. “Felicitaciones a Tomás Cantú Rodríguez, medalla de oro en la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas, así como a los ganadores de cuatro medallas de

bronce y mención honorífica para México”, escribió en su cuenta oficial. “Reconocimiento al Instituto de Matemáticas de la UNAM”, agrega, “que los entrenó”. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, publicó también en Twitter: “#NuestraCasa felicita a Tomás Cantú Rodríguez por su triunfo mundial en Olimpiada de Matemáticas”. Este año, la Olimpiada Internacional se realizaría en San Petersburgo, Rusia, pero la pandemia de COVID-19 provocó que el evento tuviera que realizarse de forma virtual. De ese modo, los concursantes realizaron las pruebas del campeonato desde sus países. En el caso de los mexicanos, se concentraron en la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Cantú Rodríguez fue también participante en 2019, cuando el cineasta Guillermo del Toro pagó su boleto y el de sus compañeros a Reino Unido, pues el Gobierno federal redujo el presupuesto para la ciencia y no había recursos.

Capturan a cocodrilo en mar de Acapulco HTTPS://BIT.LY/3J9YTOY

Necropsia de Jessica González determina golpe en la cabeza como causa de muerte HTTPS://BIT.LY/3KSHADT

/REDACCIÓN

INSTAGRAMMERS

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx AISLINNDERBEZ

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Aislinn Derbez presume el parecido con Aitana Derbez, su pequeña hermana


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

INVESTIGACIONES 24 HORAS

CONCURRENCIA. BANCOMEXT Y NAFIN AUTORIZARON LOS PRÉSTAMOS PARA FINANCIAR AMBOS PROYECTOS FALLIDOS, CUANDO EL EX SECRETARIO DE HACIENDA DE PEÑA NIETO TAMBIÉN ERA EL PRINCIPAL CONSEJERO EN AMBAS INSTITUCIONES

Apuntan a Videgaray casos Fertinal y Agronitrogenados Con Luis Videgaray como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y principal consejero del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), esas instituciones de la banca de desarrollo autorizaron préstamos por mil 25 millones de dólares para financiar los proyectos fallidos de Agronitrogenados (2013) y Fertinal (2015). Por el caso de Agronitrogenados, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, fue detenido y acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, porque se sospecha que recibió sobornos de Altos Hornos de México (AHMSA) para que la petrolera autorizará la compra de la planta de fertilizantes en Veracruz. Actualmente, Lozoya lleva su proceso en libertad con un brazalete electrónico, debido a que se acogió a un criterio de oportunidad, con el cual, podría recibir beneficios judiciales si aporta pruebas de otros funcionarios que participaron en las operaciones imputadas. Respecto al caso Agronitrogenados, en la denuncia presentada por Lozoya para lograr beneficios judiciales, señala a Videgaray como el principal promotor de ese proyecto. El exdirector de Pemex acusa que la petrolera tenía una nula disponibilidad de recursos para la compra de Agronitrogenados; sin embargo, durante una reunión, realizada el 13 de noviembre de 2013 en Los Pinos, donde el expresidente Enrique Peña Nieto también participó, Luis Videgaray le indicó “que no me preocupara por el dinero”. En su denuncia, Lozoya abunda “que con respecto al financiamiento de la planta él (Videgaray) se encargaría para que fuera a través de Nafin quienes otorgarían los créditos para tal objetivo, pues en su calidad de secretario de Hacienda tenía el poder y control contundente sobre esa instancia”. Tras concluir los trámites administrativos, el 17 de diciembre de 2014, cuando Nafin autorizó un crédito por 390 millones de dólares (7 mil 696 millones de pesos al tipo de cambio de ese día) para la compra de Agronitrogenados. El acuerdo inicial es que el crédito sería pagado a más tardar el 18 de diciembre de 2017

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX

ORDENA EL INAI

TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Pemex debe transparentar compra de Fertinal Petróleos Mexicanos (Pemex) debe dar a conocer las actas de las sesiones 900 y 901 de su Consejo de Administración, relativas a la adquisición de Fertinal, por instrucción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales . El Inai informó que la paraestatal reservó la información requerida al argumentar que forma parte de una carpeta de investiga-

ción integrada ante la Fiscalía General de la República, sin embargo, no se comprobó la existencia de un juicio o procedimiento administrativo en trámite. La resolución se dio luego de que un solicitante interpuso un recurso de revisión bajo el argumento de que la información requerida es de interés público, de acuerdo con un comunicado del Inai. / REDACCIÓN

ARCHIVO / CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

EN EQUIPO. Luis Videragay (izquierda) fue implicado por Lozoya (derecha) en el otorgamiento de créditos de la banca de desarrollo para que Pemex comprara Agronitrogenados.

por Pemex; sin embargo, a la fecha sigue vigente la deuda, con una última reestructura en septiembre de 2018. De acuerdo a documentos consultados por 24 HORAS, a la fecha del otorgamiento del crédito por Nacional Financiera, Videgaray encabezaba su consejo directivo y Jacques Rogozinski era su director general. La inversión de Agronitrogenados resultó fallida; según la imputación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Lozoya y reportes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el crédito de Nafin se utilizó para comprar –como nueva– una planta con

14 años en desuso, catalogada en estado de chatarra y que nunca logró funcionar. Hasta ahora, por ese hecho, sólo están detenidos Lozoya y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, quien lleva su proceso de extradición en libertad en España. PLANTA EN MICHOACÁN

Otro de los casos es la compra de la planta de fertilizantes Fertinal, ubicada en Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuyo financiamiento provino de préstamos de Nafin y Bancomext. El 26 de octubre de 2015, el Consejo de Administración de Pemex aprobó la com-

Morena, el derroche en la campaña interna LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

P

orfirio Muñoz Ledo se ha convertido en el dolor de muelas de Morena. No solo cuestiona las votaciones de sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados, sino que ahora, como candidato a la presidencia de Morena, puso el dedo en un asunto que había pasado casi desapercibido: el financiamiento de los aspirantes. En específico, Muñoz Ledo cuestionó a Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, por el ostensible gasto en el que ha incurrido en espectaculares, bardas, en su promoción personal. Por alguna razón, Delgado ha invertido mucho dinero en su promoción en Guerrero,

como lo demuestran los videos y fotografías que los propios militantes del partido se han dado a la tarea de publicar en redes. El tema, más allá de las filias y fobias de Muñoz Ledo, es que efectivamente nadie tiene claridad sobre cómo y quiénes financian la campaña no solo de Mario Delgado, sino de todos los 56 aspirantes. La semana pasada un grupo de diputados de Morena pidió una explicación a Delgado sobre el uso de los recursos millonarios destinados a la fracción parlamentaria. No hubo respuesta, pero la habrá, conociendo cómo se mueven los grupos en Morena. Delgado parece tener la venia presidencial, pero el lodazal en el que se ha convertido la elección del partido mayoritario -sólo comparable al que ocurría en cada elección del PRD-, hace dudar que pueda salir triunfador en una encuesta. Como quiera, Delgado no ha sabido ni podido capitalizar la enorme ventana que representa ser el coordinador de los diputados del grupo mayoritario ni presidente de la Junta de Coordinación Política.

3

“Delgado de ideas y de imagen’’, le escribió Muñoz Ledo, el diputado debe tener claro que no está jugando a las canicas con niños de 10 años. Llegar a la coordinación de los diputados de Morena le costó sangre, sudor y lágrimas; se impuso a la muy ambiciosa Dolores Padierna gracias al apoyo presidencial. El pleito se intensificará en estos días, porque lo que está en juego es la hegemonía de un grupo dentro del partido, que será el que se quede con el mayor número de candidaturas el próximo año. Calcule eso en millones de pesos y entonces se entenderá la magnitud de la insidia. •••• Lo nuevo en el caso de Ayotzinapa es que el Gobierno informó que había órdenes de aprehensión en contra de militares. Desde el principio de la investigación los padres de los 43 normalistas desaparecidos denunciaron por acción u omisión, a los integrantes de la 27 Zona Militar. En el 2014, cuando ocurrió la desaparición de los 43, al frente de la Zona Militar se

pra de Fertinal. Y el 22 de diciembre, Nafin y Bancomext autorizaron créditos por 635 millones de dólares (12 mil 531 millones de pesos al tipo de cambio de ese día). Los documentos en poder de este diario indican que Luis Videgaray, además de titular de Hacienda, al momento de que se aprobaron los créditos, encabezaba los consejos directivos de ambas instituciones de la banca de desarrollo: Nafin y Bancomext. A la fecha de otorgamiento del crédito, según su currículum oficial, el director de Bancomext era Alejandro Díaz de León, hoy gobernador del Banco de México (Banxico), y Jacques Rogozinski seguía como director de Nacional Financiera. Hace unas semanas, el hoy director de Banxico se deslindó de la aprobación del crédito, según su postura, fue aprobado durante la gestión de su antecesor, que era Enrique de la Madrid Cordero. Respecto al desglose de 635 millones de dólares de financiamiento, 209.1 millones de dólares fueron para la adquisición y 425.8 millones de dólares se utilizaron en pagar adeudos con Banco Azteca. Respecto a dicho financiamiento no existen mayores datos tanto del estatus de la deuda, como de montos prestados por las instituciones de la banca de desarrollo, debido a que se mantienen como confidenciales. En marzo de 2019, Pemex denunció ante la FGR las irregularidades en la compra de Fertinal; y aunque la denuncia sigue abierta, este caso no fue motivo de la detención de Lozoya ni tampoco se incluyó en su denuncias. Sobre este tema, el 26 de agosto pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó, en su conferencia matutina, que la compra de Fertinal era un “caso peor” que la de Agronitrogenados y no había sido incluida en la denuncia de Lozoya. El Presidente se pronunció por llegar al fondo de ambos asuntos, de los que dijo: “ahí está la deuda, ¿saben quienes daban esos créditos? la banca de desarrollo: Nafin y Bancomext. Tanto Fertinal como Agronitrogenados se consideraron como pérdidas.

encontraba el general Alejandro Saavedra Hernández. Este general, pese a las acusaciones de los padres de los normalistas, fue ascendido el 2 de diciembre de 2016 a Contralor General de la Secretaría de la Defensa por el entonces presidente Enrique Peña Nieto. No se sabe si las órdenes de aprehensión lleguen a los mandos de la Zona Militar o se quedarán solo en la base. El caso es que esa fue la novedad que ofreció López Obrador a los padres de los 43 desaparecidos. Como dijo la madre de uno de ellos, esperábamos más que la reiteración de justicia, el discurso que hemos escuchado durante seis años. •••• Ayer murió Enrique Escobar, quien por más de 30 años fuera vocero del Congreso del Trabajo; con él falleció su esposa, Olga Márquez, ambos de Covid-19. Que en paz descansen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

4

Imparable, violencia contra ellas En lo que va del año, y en medio del confinamiento por el Covid-19, los delitos contra mujeres continúan

Feminicidios 92

74

78

71 68

Homicidios dolosos

94 72

77

260

220

259 265

232

210

Lesiones dolosas

237 223

5,350 5,423 4,595

4,634 4,165 3,937

4,926 4,958

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Las alianzas para 2021 se sellan en Palacio

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

TELÉFONO ROJO

joseurena2001@yahoo.com.mx

L

os cuatro lo saben de sobra: La única forma de ir en pos de una victoria arrolladora en 2021 es en alianza. Unidos, como están ahora, a cualquier precio, en el Senado y en la Cámara. Hay nuevas reglas electorales y no será posible hacerlo para todos los cargos, sobre todo los federales. Pero las posiciones locales, en especial gubernaturas y alcaldías, son claves para ganar terreno y sumar al ámbito nacional. Todo está en juego y no hay cartas inútiles. Hablamos de la alianza en el poder. Morena no se basta en esta gran crisis. Además ha carecido de estructura desde su origen, con Martí Batres, Yeidckol Polevnsky o Alfonso Ramírez Cuéllar. Y quien llegue -el dedo presidencial no ha ratificado a Mario Delgado o a Porfirio Muñoz Ledo- no tendrá tiempo para armarla. Salvo con el apoyo del Gobierno y los programas político-electorales, claro.

LA IZQUIERDA AL POSTOR Antes de continuar narremos una historia. En noviembre de 1988 Carlos Salinas estaba necesitado de apoyo de la izquierda. Era la única manera de mitigar la imagen internacional por el rechazo de Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo. Así se urdió la invitación a Fidel Castro en lo externo y en lo interno con el inexistente PT. No hubo problema: Ricardo Canavati puso negociación, aviones y logística y Ricardo Anaya Gutiérrez fue uno de los avales del nuevo régimen. Después obtuvo registro y apoyos para el PT y 32 años después conserva el partido con todo cuanto significa: dinero, poder, posiciones, negocios… ¿Por qué lo recordamos? Porque fue el primero de la alianza gubernamental llamado a Palacio Nacional para ratificar su adhesión hoy, mañana y hasta la muerte del régimen. En lista de espera están otros. El primero es el PVEM, cuya presidencia ha sido prestada a Carlos Alberto Puente Salas por Emilio González Martínez, otrora El Niño Verde. Y con Hugo Eric Flores Cervantes no hay problema: sus partidos, el de ayer y el de hoy con registro provisional, están ligados al Presidente actual. LOS DERECHOS DE LOS EX 1.- Hace una semana le adelantamos aquí: El proyecto de sentencia del ministro Luis María Aguilar giraría sobre la violación de los derechos humanos de los ex presidentes. Ese es el tema, aunque a la CNDH de Rosario Piedra Ibarra le valgan un cacahuate las garantías de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. El jefe manda y el jefe quiere hacer campaña con ese escándalo. Quedará en eso si los ministros no se dejan intimidar y mantienen su criterio de garantizar dos derechos fundamentales: presunción de inocencia y debido proceso. El jueves, si no posponen, lo sabremos. 2.- No fue un acompañamiento simple. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llevó a San Luis Potosí un espaldarazo presidencial a Juan Manuel Carreras como gobernador y presidente de Conago. Y 3.- Ningún mandatario estatal puede resistirse. Hacienda propone combatir los delitos financieros y fiscales y, subraya su titular Arturo Herrera, el beneficio es común. El fin de semana firmó esa colaboración el quintanarroense Carlos Joaquín y juntos recorrieron tramos del proyecto del Tren Maya. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Ene Feb Mar Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Abr May

Jun

Jul

Ago

Ene

Feb Mar

Abr May

Jun

Jul

Ago

Crece violencia vs. mujeres Delitos. Según datos oficiales, el feminicidio aumentó 2.29% y los homicidios dolosos contra ellas 1.11% en este año DANIELA WACHAUF

La violencia contra las mujeres va en aumento, entre enero y agosto de este año se registró un incremento de 2.29% en feminicidios; y 1.11% en homicidios dolosos, respecto a 2019, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante los ocho meses de 2020 sumaron 626 feminicidios, que comparados con los 612 del mismo período del año pasado, registra un aumento de 14 víctimas. Los asesinatos de mujeres al cuarto bimestre sumaron mil 906, que contra mil 885 de dicho lapso del año anterior, muestran un incremento de 21 ultimadas. En feminicidios los estados que registran el mayor número de víctimas son: Estado de México, 97; Veracruz, 61; Ciudad de México, 48; Nuevo León, 42; Puebla, 39; y Jalisco, 35. En asesinatos se encuentran: Guanajuato, 295; Chihuahua, 186; Estado de México, 171; Baja California, 169; Michoacán, 155; y Jalisco, 136. En lesiones dolosas con más casos están: el Estado de México, 9 mil 122; Guanajuato, 3 mil 346; Michoacán, 2 mil 688; Jalisco, 2 mil 505; Querétaro, 1 mil 929; Baja California, 1 mil 718. La violencia contra las mujeres volvió a impactar a la sociedad, pues la semana pasada se dieron a conocer los casos de Jessica González, de 21 años, desaparecida el lunes en Morelia, Michoacán, y su cuerpo hallado el 25 de septiembre en una zona boscosa al sur de la ciudad.

Resalta Zaldívar reto de acceso a justicia El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, dijo que el acoso sexual y la violencia de género no pueden ser permitidos en ninguna institución. “Celebro que esta generación se haya denominado la de igualdad de género. Tenemos un reto enorme para hacer justicia a las mujeres”, expresó en la ceremonia virtual de bienvenida a la generación 2021-2025 de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Manifestó que requieren establecer instrumentos eficaces y efectivos, en donde se cuide a las víctimas, se les proteja y se sancione con energía a los pro-

Por otra parte, el martes pasado en la alcaldía Milpa Alta fueron encontrados los restos de Elmy Jocelyn Pacheco, de 18 años, quien desapareció el 17 de septiembre en la alcaldía Xochimilco. En tanto, autoridades de Coahuila hallaron el sábado pasado el cuerpo de Alondra Elizabeth Gallegos, de 20 años, que desapareció el 22 de septiembre. Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, comentó a 24 HORAS que se requiere poner en el centro de actuación los derechos de las mujeres, contar con estrategias coordinadas, integrarles en las entidades federativas. Explicó que hablar del Estado no es solamente el Presidente, son los 32 estados que deberán estar coordinados y con acciones dirigidas a disminuir las brechas de desigualdad y discriminación.

fesores o alumnos que no respeten la dignidad y la libertad de las mujeres. También comentó que tenemos un país con múltiples carencias, muy polarizado, con pobreza, injusticia, impunidad, corrupción y aseveró que los jóvenes no pueden ser parte del problema, sino parte de la solución. Resaltó que los nuevos universitarios llegan en un momento complicado, con una pandemia que no había vivido el mundo en los últimos 100 años y una crisis económica mundial. “Pero este momento tan delicado donde además nuestro país tiene múltiples necesidades debe ser para ustedes un reto que fortalezca su carácter, que les permita ser mejores, que les permita vencer todos los obstáculos para formarse como mujeres y hombres de bien”. / DANIELA WACHAUF

Figueroa insistió en también garantizar el acceso a la justicia mediante acciones y servidores públicos que cuenten con perspectiva de género. “Por ejemplo, las órdenes de protección son un derecho que tienen las mujeres, pero no hay evaluación, ni monitoreo, no sabemos cómo funcionan y lejos de ser un mecanismo para prevenir las violencias, las revictimizan”, manifestó. El viernes pasado, al ser cuestionado sobre la violencia contra las mujeres, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que se está trabajando al respecto. “Como lo he venido repitiendo, estamos garantizando la protección de las mujeres, que no haya feminicidios, es nuestro trabajo, garantizar que el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida”, aseveró durante su conferencia matutina.

PRESIDENCIA

JOSÉ UREÑA

Sin convivencia “perversa” con el crimen, afirma AMLO La actual administración no mantiene una convivencia perversa con la delincuencia organizada como sucedió en el sexenio de Felipe Calderón cuando Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, presuntamente dio protección al Cártel de Sinaloa, hecho por el que es procesado en Estados Unidos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya no es el tiempo en que el secretario de Seguridad estaba al servicio de una de las bandas de la delincuencia organizada. “Ya no es así. Ahora ya está bien pintada

la raya: una cosa es la delincuencia y otra cosa es la autoridad. Ya no hay la mescolanza que existía anteriormente, ya no hay esa convivencia perversa, esa promiscuidad entre delincuencia organizada y autoridad”, dijo durante la Evaluación de Programas del Bienestar realizada en Veracruz, Veracruz. Resaltó que esa ventaja, aunado a su terquedad, ayuda en el combate a este problema. “Por eso que se preparen los conservadores, porque no vamos a dar tregua, ni un paso atrás”.

BALANCE. El Presidente comentó que en Veracruz el delito de secuestro bajó 50%.

Actualmente -dijo- en Veracruz se ha logrado una disminución de 50% en el secuestro y los homicidios van a la baja. Además, recordó que envió una iniciativa al Congreso de la Unión para que la Secretaría de Marina tenga el control de los puertos, donde se ha dado el problema de entrada de droga. En un acto Córdoba, el mandatario envió un mensaje más a los conservadores, a quienes advirtió que seguirá viajando al interior del país sin guardaespaldas. “Que sepan mis adversarios, los conservadores, que no voy a usar guardaespaldas, tengo mi conciencia tranquila, y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Voy a seguir recorriendo el país como siempre, sin protección, no tengo nada de qué avergonzarme”. / DIANA BENÍTEZ



MÉXICO

6

AL PRESIDENTE LE FALTA INFORMACIÓN: EXDIRECTOR DE CONAGUA

Sí existe sequía en Delicias y Camargo: Luege Tamargo Postura. El exfuncionario dijo que hay forma de cumplir con el tratado con EU, sin utilizar la fuerza pública JORGE X. LÓPEZ

El exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante el sexenio 2006-2012, José Luis Luege Tamargo, aseguró que el conflicto por el agua en Chihuahua no es ni partidista ni electoral, sino que obedece a una verdadera situación de sequía extrema en las zonas de Delicias y Camargo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, tiene una lectura equivocada del problema por falta de información, y expresó que la dependencia tiene responsabilidad, por dejar “todo al último momento”. Recordó que durante la administración que encabezó en la Conagua enfrentaron conflictos similares por falta de agua en las presas, las cuales

se resolvieron sin la necesidad del uso de la fuerza pública, por lo que envío de la Guardia Nacional la calificó como una “sin razón”. El acuerdo con Estados Unidos, dijo Luege Tamargo, es muy flexible, y en el artículo noveno prevé una sequía extrema, por lo que consideró que el Gobierno tiene todos los elementos diplomáticos para buscar una excepción y tratar de que el adeudo que se tiene por el lado del río Bravo se pueda cumplimentar en los meses siguientes, aunque se rebase el 24 de octubre, que es la fecha límite para el cierre del quinquenio. “El Tratado (de agua) es muy pequeño, tiene 28 artículos, y considera que en caso de sequía de cualquiera de las dos partes se podrá tomar agua de cualquiera de las dos presas internacionales, que son la De la Amistad, y la Falcón. “Aunque parece que esas también están con un nivel bajo, pero finalmente el tratado lo prevé y hay que invocar ese artículo. Sí hay canales

No es cierto que sea un problema partidista o electoral, el problema es que en toda la región de Delicias y Camargo hay una sequía extrema. El año pasado y este año ha llovido muy poco en la región, y las presas están muy abajo, esa es una realidad” JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO Director de Conagua 2006-2012

para revisar y atender este conflicto, no es un asunto radical en el que se tenga que mandar la Guardia Nacional y a fuerzas sacar el agua. Sobre la salida de seis subdirectores generales de la Conagua advirtió que impactará de manera importante la operatividad de ese organismo. Destacó el nivel técnico y de especialización de los servidores públicos en esas áreas, y recordó que al llegar la administración panista en el 2000, tras vencer al PRI, se decidió

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Plantean revisar tratado con EU Ante el conflicto generado en Chihuahua por el acceso al agua, la coordinadora de los senadores del Partido del Trabajo (PT), Geovanna Bañuelos de la Torre, exhortó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Comisión Nacional del Agua a instalar una mesa de trabajo con el gobierno estadounidense para revisar el tratado de aguas ente ambos países. La senadora refirió que el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, en caso de llegar a ser crítica la situación, iniciaría un diálogo con su homólogo Donald Trump, para llegar a un acuerdo binacional que garantice el derecho humano al agua de las y los agricultores de la región. Bañuelos de la Torre recordó que el mandatario manifestó que no es probable que las y los produc-

no cambiar a ningún funcionario por el grado de conocimiento que tienen de los temas. “Los (subdirectores) de esta administración, todos, los nombró la directora, y en el caso del subdirector de Administración, que en efecto fue coordinador financiero

APUESTA. El diputado Mario Delgado, aspirante a dirigir Morena, se comprometió a que su partido siga abriéndole espacios a los jóvenes.

Buscan acelerar aval a reforma para pensiones La reforma al Sistema de Pensiones enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados tendrá una discusión amplia, y se buscarán los consensos con otros grupos parlamentarios para darle celeridad y que sea aprobada lo más pronto posible, afirmó el coordinador de la bancada de Morena, Mario Delgado. Consideró que el actual sistema no genera pensionados, sino desamparados, por ello destacó que esta iniciativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador servirá para corregir la reforma de 1997, la cual eliminó el sistema so-

lidario de pensiones para empezar con cuentas individualizadas. El también presidente de la Junta de Coordinación Política aseveró que es falso que se esté proponiendo en la iniciativa una especie de control de precios de comisiones por la administración de las afores. “La idea es que se cobren comisiones que en promedio serán iguales a los otros países, porque ya durante muchos años este sistema ha permitido que las comisiones que se cobran sean claramente por encima de los promedios internacionales”. Añadió que uno de los objetivos de esta reforma del Ejecutivo es que las comisiones que se cobran por la administración de cuentas de pensiones estén dentro del promedio del mercado internacional, donde se consideran países como Estados Unidos y Chile. / JORGE X. LÓPEZ

El dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para la extinción de 44 fideicomisos públicos busca la modificación de 14 leyes y la abrogación de una con lo que se podrían reasignar a la Federación 36 mil 058 millones de pesos. En la propuesta se contempla la subsistencia del Fondo para el Cambio Climático bajo un mecanismo distinto al del contrato de fideicomiso, y el del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, pero que ya no sea administrado a través de un contrato fiduciario. Para el Fondo para el Desarrollo de Zonas de Producción Minera y para el Fideicomiso para Promover el Acceso al Financiamiento de Mipymes y Emprendedores se fijarán plazos para su extinción. El objetivo es eliminar la opacidad y discrecionalidad en el uso de los recursos públicos y fomentar la transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad. “El monto reportado en disponibilidades de estos fideicomisos se reasignaría a acciones para atender los efectos de la pandemia del Covid-19 en temas de salud y economía, así como garantizar la continuidad de los programas sociales del bienestar”, se establece como parte de los objetivos.

Uno de los fondos que sí desaparecerían es el de Desastres Naturales, y cuya consecuencia, se advirtió en el Parlamento Abierto, costaría vidas y se podría considerar como un ataque directo a los ciudadanos, particularmente a los más pobres, que son quienes sufren más en un fenómeno natural catastrófico.

PIDE INFORME TÉCNICO

Ante ello, Bañuelos de la Torre pidió un informe técnico, sobre la viabilidad, oportunidades y riesgos de instalar una mesa de negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos de América, para revisar el Tratado Internacional de Aguas celebrado entre ambas naciones en el que se establecen los mecanismos de asignación de las aguas de los ríos Bravo y Colorado. La proposición con punto de acuerdo, fue turnada a la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte. / KARINA AGUILAR

de la campaña de Margarita Zavala, se nombró en la administración de López Obrador. “Si yo soy el director, y nombro a mis subdirectores, y luego por una disposición presidencial se quita a todos mis subdirectores, mi renuncia va por delante, obviamente”.

Otro fideicomiso que desaparecería es el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine cuyo objetivo es el fomento y la promoción de la industria cinematográfica nacional, y lo que se recaude del derecho de cinematografía se destinará al fomento y promoción de la industria cinematográfica nacional. En mayo pasado, cuando se dio a conocer esta propuesta, cineastas reclamaron la intención y finalmente, ante la polémica y la presión social, se dijo que el Fidecine no desaparecería. / JORGE X. LÓPEZ

EN LA MIRA La iniciativa reformaría y derogaría disposiciones de 14 leyes, entre ellas:

@CEPCO_GOBOAX

@MARIO_DELGADO

Cierre de fideicomisos dejará 36 mil mdp más

tores del sector primario de Chihuahua se queden sin agua y que, el daño por el incumplimiento del tratado sería gravísimo. “Los primeros perjudicados serían los ciudadanos de Chihuahua, si se plantea la revisión de este tratado, pero como viene la elección ahí están todos los partidos manipulando en vez de informarles de lo que trata”, aseveró.

Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo Ley de Hidrocarburos

EXTINCIÓN. Uno de los 44 fideicomisos que prevén desaparecer es el de Desastres Naturales, utilizado en casos como las fuertes lluvias registradas en el país en las últimas semanas.

Ley de la Industria Eléctrica Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

La secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, condenó el espionaje dentro de la casa de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional del partido. En éste, se involucra a Claudia Sheinbaum y Cuitláhuac García, gobernadores de la Ciudad de México y Veracruz, respectivamente, y en el cual aparece el actual dirigente nacional Alfonso Ramírez Cuéllar. “Repruebo enérgicamente las

conductas dadas a conocer en las grabaciones, las palabras de Alfonso Ramírez Cuéllar demuestran su forma de actuar y de mentir con gran perversidad, y sin la mínima ética. “Ha pisoteado los principios y valores de Morena, lo que deja claro que nunca debió haber estado al frente de nuestro partido”, expresó la aspirante a la dirigencias en un video subido a redes sociales. De acuerdo al audio difundido por

Reforma, habría un acuerdo para favorecer la candidatura de Porfirio Muñoz Ledo, a la que los gobernadores citados aportarían recursos, y en caso de que Mario Delgado ganara, se intentaría no dejarle todo. Polevnsky resaltó que el diputado Muñoz Ledo merece respeto y es inaceptable que utilicen los nombres de los gobernadores cuando nunca han intervenido en la vida interna del partido. / DIANA BENÍTEZ

ESPECIAL

Condena Polevnsky espionaje y critica ética de Ramírez Cuéllar CONTIENDA. La aspirante a la dirigencia de Morena dijo que el actual presidente del partido “pisotea” los valores de Morena.


MÉXICO

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

7

BREVES

Persiste riesgo

Guanajuato Querétaro

705 30.93

Michoacán

1,191 24.68

Guerrero

1,258 34.4

Morelos

204 9.97

CDMX

7,352 81.52

Oaxaca

864 20.86

Cines y centros comerciales

Suspendidos

25% (aforo)

75% (aforo)

Gimnacios y centros deportivos

Suspendidos

50% (solo con citas)

75% (aforo)

4% 4%

1,778 28.55

Estéticas y barberías

Sólo servicio a domicilio con protocolo sanitario

50% (solo con citas)

75% (aforo)

HGO MICH DGO COAH OAX CHIH VER PUE TAMS ZAC SIN JAL AGS BCS GTO MOR SLP BC TAB QRO SON Q. ROO YUC TLAX CHIS CAMP

493 34.35

Centros religiosos

Suspendidos

25% (aforo)

50% (aforo)

Media nacional: 27%

33% 31% 31% 30% 30% 29% 28% 28% 24% 23% 23% 22% 21% 21% 21% 20% 20% 20% 19% 19% 19% 18% 16% 16% 11%

NL NAY CDMX COL GRO Edomex

49% 46% 40% 39% 36%

Ocupación en camas de hospitales

Fuente: Secretaría de Salud (al corte del 27 de septiembre)

REGISTRAN A 76 MIL 430 PERSONAS QUE HAN PERDIDO LA VIDA

Reportan 185 mil casos sospechosos, sin prueba Alerta. Autoridades de Salud anuncian el inicio de la termporada de influenza KARINA AGUILAR

México ha registrado 313 mil 819 casos sospechosos de Covid-19, de los cuales 185 mil 209 no tuvieron una muestra de laboratorio, 88 mil 154 no tienen posibilidad de un resultado, mientras que 40 mil 456 casos están en espera de

CASO AYOTZINAPA Dan forma prisión a Víctor Colmenares

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Ags

CUARTOSCURO

El semáforo epidemiológico que estará vigente hasta el 11 de octubre reduce la alerta en la mayoría de las entidades, incluso Campeche ya está en verde, pero 15 aún siguen en riesgo alto Semáforo de riesgo epidémico 16 estados 1 estado 0 estados 15 estados Tasa de casos activos Casos activos Regula del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19 (Por cada 100 mil habitantes) Hidalgo Tamaulipas Edomex Sonora Chihuahua S. L. Potosí Coahuila N. León Alto Medio Bajo Máximo 619 3,269 4,208 1,253 1,049 933 831 787 Actividades según el color 20.05 20.7 38.94 58.27 28.73 23.11 32.55 27.03 Las personas pueden salir a Se permitirán únicamente las B. California Tlaxcala Rojo caminar alrededor de sus 651 actividades económicas 149 domicilios durante el día 17.9 10.83 esenciales Veracruz B. C. Sur Empresas con actividades Se abrirán los espacios 1,239 789 Naranja económicas no esenciales podrán públicos con un 98.03 14.5 trabajar con 30% del personal aforo reducido Tabasco Durango 874 745 El espacio público abierto se abre Todas las actividades laborales 39.85 Amarillo 33.98 de forma regular, y los cerrados se están permitidas, cuidando a las Yucatán Zacatecas pueden abrir con aforo reducido personas con mayor riesgo 1,062 582 47 34.94 Actividad regular bajo las normas de nueva normalidad con las Verde Sinaloa Q. Roo medidas básicas de prevención 638 449 Actividades (ejemplos) 26.06 20.21 25% (ocupación). Campeche Nayarit 50% (ocupación). 75% Sin áreas comunes. 64 309 Áreas comunes Hoteles (aforo) Sólo actividades 23.95 6.35 50% (aforo). esenciales. Puebla Jalisco 993 2,154 50% 75% Sólo para 15.03 25.61 Restaurantes llevar o a domicilio. (aforo) (aforo) Chiapas Colima 86 429 1.51 54.66 Parques 75% (aforo) 25% (aforo) 50% (aforo)

un resultado. El director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, explicó que el 93% de los pacientes ambulatorios y el 7% de hospitalizados, no tienen una muestra de diagnóstico. Detalló que hay muestras que no permiten obtener un resultado porque no llegó al laboratorio, porque el tiempo de traslado se excedió en más de una semana de tránsito, porque tenía una temperatura no adecuada, estaba mal empaquetada, o era una muestra sin líquido en tubo o bien “no amplificó”. En tanto, México reportó este domingo 730 mil 317 casos acumulados de Covid-19, es decir 3 mil 886

personas más que las reportadas el sábado; mientras que la epidemia activa se registra en 37 mil 189 personas. En tanto, las defunciones acumuladas son 76 mil 430, cifra que representa 187 muertes más que las reportadas el sábado por el nuevo coronavirus. Al dar a conocer los resultados de la semana 38 (13 al 19 de septiembre), el director general de Epidemiología, informó que la positividad es de 39%, es decir que 4 de cada 10 personas registraban hace dos semanas SARS CoV2. Al iniciar la semana epidemiológica número 40, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que se da inicio

de manera oficial a la temporada invernal, “donde se focaliza la vigilancia epidemiológica en los padecimientos que favorecen su transmisión como la influenza”, por lo que a partir de esta semana, también se integrará en el informe de la evolución de la epidemia de Covid-19, el comportamiento de la epidemia de influenza. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que el Gobierno de México ya tiene todas las vacunas necesarias, “algunas irán llegando en las próximas semanas”, por lo que han comenzado su distribución en todos los estados del país, donde ya se aplicó una primera ronda de vacunación entre el personal de salud. “La vacuna es gratuita y debe ser utilizada de manera apropiada para personas que tengan las características de riesgo”, señaló López-Gatell y recordó que la vacuna de la influenza reduce en menos de 40% la probabilidad de complicaciones por esa enfermedad que representa la octava causa de muerte.

Un juez dictó auto de formal prisión a Víctor Manuel Colmenares, por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada; por lo que permanece en el Altiplano. El sujeto está relacionado con los hechos de la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero, en ese momento era policía federal. Cuando la Policía Municipal llevaba a los normalistas, en el Palacio Municipal, Colmenares les preguntó a dónde los iban a presentar, a lo que los municipales respondieron: “Los vamos a llevar con el jefe”. Este fin de semana se realizó una marcha por el sexto año de la desaparición de los normalistas. / DANIELA WACHAUF

LICENCIATURA Ofrecen 123 mil lugares extras El programa Rechazo Cero ofrece más de 123 mil espacios en educación superior a quienes deseen continuar con estudios del nivel superior, indicó la Secretaría de Educación Pública. En un comunicado, informó que la oferta educativa se puede consultar a través del portal rechazocero.sep.gob.mx, en la que participan 454 instituciones de educación superior, tanto públicas y privadas de los 32 estados. Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, señaló que dicho programa es parte de la estrategia de inclusión que promueve el Gobierno federal. Entre el 4 de agosto y 26 de septiembre, el sitio reportó un millón 97 mil 60 visitas, de las cuales 55.5% fueron nuevas consultas. / ARMANDO YEFERSON

Senador Eruviel Avila ignora datos de Marina y desdeña sector salud SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E

l senador priista mexiquense Eruviel Avila presentó una propuesta para proponer el año de 2031 como el “Año de la Armada de México” por los, dijo, cien años de existencia, y por su contribución a la lucha contra la pandemia. Pero además de errores históricos, el legislador causó mala impresión en todo el sector salud que se ha jugado la vida contra el virus.

Los datos históricos se resumen así: consumada la Independencia en 1821, Agustín de Iturbide creó cuatro secretarías de Gobierno, entre ellas la Secretaría de Guerra que incluía entre sus funciones las tareas de marina militar. La primera acción bélica de la Armada fue en noviembre de 1825 al enfrentar en San Juan de Ulúa el último reducto español. En el Diario Oficial de 1937 se decretó que la Secretaría de Guerra y Marina pasara a ser Secretaría de la Defensa Nacional; dos años después, en 1939, la Armada se desprende de la Sedena y asume la condición de Departamento de Estado de Marina Nacional. El 31 de diciembre de 1940, el presidente Avila Camacho decretó la creación de la Secretaría de Marina-Armada de México.

Y además de las imprecisiones históricas, el senador Avila causó mala impresión en el sector salud que ha combatido hasta el heroísmo los estragos del coronavirus: las instalaciones del sector Salud (INSABI), el Seguro Social, los hospitales de la Defensa Nacional y el ISSSTE han proporcionado más del 95% de la atención a los afectados por el virus en los renglones de atención hospitalaria, camas para hospitalización, hospitales más productivos y condecoraciones recidivas. Al desdeñar a todo el sector salud que ha arriesgado la vida contra la pandemia, el senador priista mexiquense Avila deja mensajes mezquinos, a lo mejor sólo porque es miembro de la Comisión de Marina del Senado.

ZONA ZERO Comienza no tanto la disputa sino los posicionamientos mediáticos para ocupar la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana, por el paso de su titular Alfonso Durazo Montaño a la posible candidatura a gobernador de Sonora por Morena. Pero el tema no se decidirá por el método priista de llamar la atención en columnas, sino por eficacia, lealtad, dedicación y sobre todo continuidad sin reflectores a la tarea que es prioridad personal del presidente López Obrador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Protestan a favor del aborto legal Como parte de las acciones para conmemorar el Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe, este 28 de septiembre un grupo de mujeres intentó manifestarse frente al Congreso local. Cerca de las 16:00 horas, las mujeres vestidas de negro y cubiertas del rostro con el distintivo pañuelo verde, pretendían llegar a la calle Donceles esquina con Allende, pero fueron encapsuladas por policías capitalinas.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

GABRIELA ESQUIVEL

8

/ QUADRATIN

VÍCTIMA. Elmy Jocelyn, de 18 años, fue asesinada por su expareja y la madre de éste.

Procesan a madre e hijo por feminicidio La Fiscalía General de Justicia (FGJ) local arrestó y procesó a los presuntos asesinos de Elmy Jocelyn, de 18 años, la joven desaparecida el jueves 17 de septiembre en calles del pueblo de San Lucas Xochimanca Xochimilco, quien fue hallada sin vida en la alcaldía Milpa alta el 21 de septiembre. De acuerdo con las indagatorias, la víctima salió el pasado 17 de septiembre de su domicilio en compañía de su hijo, para llevarlo a casa de su expareja. Como nunca regresó, sus familiares buscaron al ex, un adolescente, pero no fue posible localizarlo. Agentes de la Policía de Investigación se trasladaron al domicilio del joven, donde al entrevistarse con testigos, les refirieron que observaron a la víctima llegar a esa casa, pero no la vieron salir; desde el 18 de septiembre se desconoció del paradero del adolescente y su madre. Agentes de la PDI establecieron que la víctima llegó hasta la casa de su expareja, donde la madre del joven sostuvo una riña con ella; en este contexto, el adolescente intervino y posiblemente estranguló a la víctima. Madre e hijo, imputados por feminicidio, habrían abandonado a la víctima, encintada de cara y manos, dentro de una bolsa negra, en la colonia Pueblo San Salvador Cuautenco, alcaldía Milpa Alta. / MARCO FRAGOSO

En pandemia, crecen casos de VIH en sexoservidoras Datos. La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer también detectó 150 casos de sífilis entre trabajadoras sexuales MARCO FRAGOSO

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) aumentó en el último año 10% en una muestra tomada entre trabajadoras sexuales por la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer, lo que equivale a 50 casos más de VIH detectados. En el caso de la sífilis, ésta aumentó 5%, el equivalente a 150 casos. Esto debido a clientes que insisten en no utilizar condón y al cierre de hoteles durante la cuarentena por el Covid-19, debido a que las sexoservidoras iban a lugares más solos, arriesgados y peligrosos en cuanto a delincuencia, y muchas fueron violadas. En una entrevista con 24 HORAS, Elvira Madrid, presidenta de la Brigada Callejera de apoyo a la mujer explicó que estos datos se tienen gracias a que la asociación realiza pruebas de VIH a las trabajadoras sexuales. “Según los informes, hay desabasto en los centros de salud de pruebas VIH, sífilis, no hay condones, porque se atienden otro tipo de enfermedades, y pacientes con Covid. A mí me preocupa porque en los 30 años de la brigada, todo estaba bajo control. Y ahora todo está muy desorganizado”, expresó Madrid. Elvira expuso que desde la Brigada se realizan pruebas de VIH y una vez que la mujer da

CUARTOSCURO

FGJ

CIERRE DE HOTELES PROVOCÓ VIOLACIONES EN LAS CALLES

VULNERABLES. Las trabajadoras sexuales muchas veces carecen de oportunidades laborales en otros ámbitos.

positivo se les da un acompañamiento para que reciban el tratamiento. “ Les damos seguimiento por tres meses aproximadamente, hasta que llegue a ser indetectable (el virus). Y esto lo hemos logrado gracias a nuestro trabajo de 30 años”, informó.

También destacó que cuentan con promotoras de salud, a quienes les ofrecen cursos de enfermedades de transmisión sexual, en donde aprenden a tratarlas y prevenirlas. “Preocupante esta situación y el aumento de casos de VIH y sífilis, y el nulo apoyo del gobierno y las instituciones de salud. El año pasado las cifras de VIH no alcanzaban ni el 1%”, aseguró. Finalmente reconoció que las trabajadoras sexuales contagiadas con VIH y sífilis, continúan ejerciendo con las protecciones necesarias, pues no tienen otra fuente de ingresos. La brigada invierte cerca de tres millones de pesos anuales en la compra de anticonceptivos, medicamentos , pruebas e insumos. Por su parte, en entrevista con este diario, Andrea González, directora de la Clínica Condesa, informó que de enero a agosto de este año; 18 mil 26 personas acudieron al servicio de diagnóstico de VIH, de las cuales dos mil 381 fueron diagnosticadas, lo que representa 13.2% de positividad. Resaltó que en el primer semestre se abrieron mil 382 expedientes de pacientes de reciente ingreso, que representa un incremento del 35% comparado con el período anterior. “ Se reactivaron 721 expedientes de pacientes que perdieron seguridad social o de quienes suspendieron tratamiento por diversas situaciones. El 88.1% de las personas que resultaron positivas a una prueba diagnóstica ingresó a nuestro servicio de atención independientemente de su derechohabiencia”, expuso.

La deuda de los estados en México: Un problema de mala administración en una pandemia SINESTESIA

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ @Drlmma56 / drlmma024@gmail.com

H

ablar de la estabilidad en las finanzas públicas se ha convertido en los últimos años en una especie de tópico de análisis obligado para cualquier circulo de opinión serio. Describir la cantidad de dinero que se gasta en el ejercicio de la acción pública y sus correspondientes vertientes, siempre será un tema que levante mucha polémica y euforia ideológica en cualquier país que se cite. Más allá de dichos fenómenos, es conveniente tratar de disociar los elementos técnicos de la parte política para profundizar más acerca de la manera en que se ha gastado el

dinero del ejercicio público, durante el contexto de la emergencia sanitaria, que se vive hoy en día; así como todos los escenarios que podrían venir en materia económica para todos los gobiernos en sus diferentes niveles. Entre el primero y segundo trimestre del año, la deuda de los gobiernos estatales y sus entes fue a la baja en 0.2% real, mientras que la de los municipios y sus instituciones cayó 0.4%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Lo anterior implicó una reducción de 1.4 mil millones de pesos durante el perÍodo, de modo que, hasta junio de 2020, la deuda pública total de los gobiernos estatales y municipales sumó 596 mil 398 millones 100 mil pesos. Un saldo de financiamiento que, además, fue 1.6% inferior al registrado al cierre del segundo trimestre de 2019. Los resultados indican hasta este punto que las finanzas de las administraciones locales aguantaron el primer golpe de la crisis económica agravada con el Covid-19.

Sin embargo, la emergencia sanitaria metió presión al presupuesto de los diferentes niveles de Gobierno. Por un lado, porque el dinero que reciben las administraciones locales por parte de la Federación tuvo un recorte de 7.8% real entre el primer y segundo trimestre del año. Por otra parte, porque el coronavirus generó gastos perentorios que agravaron el espacio fiscal de los distintos niveles de Gobierno. Ambas causas desembocan en el mismo lugar: reorientación del gasto público provocado por una recesión económica mundial que ha llenado de incertidumbre la viabilidad financiera de los grandes proyectos de infraestructura de esta administración y ha puesto en aprietos la sustentabilidad económica de sus programas sociales. Ahora bien, es importante considerar que aunque las administraciones locales acordaron evitar endeudamientos innecesarios –sobre todo en gasto corriente, que es violatorio de la ley– y ejercer políticas de austeridad sin menoscabo a programas sociales, y a pesar

de que el Gobierno federal ofreció recursos adicionales para la atención de las poblaciones más vulnerables, e incluso, medidas de reestructuración de deuda pública a través de la banca de desarrollo social, algunas entidades federativas no pudieron evitar un mayor endeudamiento. Su contexto social y su rezago en infraestructura en muchos casos, lo justifica. En el caso de los gobiernos municipales y sus instituciones, el incremento fue de 153.3 a 0.2% real, en un orden de mayor a menor grado las entidades son las siguientes: Aguascalientes, Nayarit, Chiapas, Tabasco, San Luis Potosí, México, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo y Baja California Sur, respectivamente. Los márgenes en este rubro muestran una realidad heterogénea muy compleja. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx


CDMX

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Con el objetivo de apoyar la economía de los capitalinos durante la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) local promoverá en el Congreso capitalino la iniciativa Primero tu bolsillo, que busca reducir las tarifas de transporte público integrado y multimodal para la población vulnerable. En una entrevista con 24 HORAS, Diana Sánchez Barrios, secretaria de Vinculación Ciudadana del PRI CDMX, aseguró que el programa funcionaría a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada del Gobierno capitalino, donde el descuento se haría de manera automática. Dicha tarjeta funciona actualmente en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, Tren Ligero, Trolebuses y RTP, por lo que el transporte concesionado (como autobuses y microbuses) no entraría dentro del programa. Con ello se garantizaría que quienes perdieron parte o todos sus ingresos debido a la pandemia puedan salir a las calles a buscar un nuevo empleo sin realizar tantos gastos. “A mucha gente le bajaron el salario a la mitad... Ya le entregamos la iniciativa a la bancada del PRI en el Congreso capitalino, sólo falta que la bancada de Morena (que es mayoritaria en el Legislativo local) acepte”, destacó la funcionaria. También recordó que, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en 2019, los mexicanos gastan

CUARTOSCURO

Ante Covid-19, van por bajar costo de transporte

INICIATIVA. La propuesta incluiría transportes como Metrobús, Metro y RTP.

alrededor de 19% de sus ingresos en transporte público, es decir, casi una quinta parte de lo que ganan. Destacó que quienes se encuentran en condiciones de pobreza o viven de la economía informal son quienes se encuentran en un mayor grado de vulnerabilidad, por lo que necesitan apoyos reales para poder sacar adelante a sus familias. Cabe destacar que, con el objetivo de dar a conocer esta iniciativa entre la población, Vinculación Ciudadana del PRI capitalino ya ha salido a las calles de la Ciudad de México a realizar tareas de brigada. /ARTURO RIVERA

EL FRENTE, una gran familia minera EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

C

uando dije sí, no sólo era asumir la responsabilidad de encabezar a un gran grupo de mujeres y hombres profesionales especializados en minería, sino que fue hacer un compromiso con los trabajadores y con la sociedad, de ahí surgió uno de los principios del Sindicato EL FRENTE. Cada lugar donde tuviéramos una sección debía contar con salarios dignos, derechos laborales, pero además con la promesa de que año con año nos capacitaríamos para lograr erradicar accidentes en las minas, y así ha sido desde hace más de una década. Rompimos récords en asistencia y hemos innovado al organizar ininterrumpidamente el Simposium de Seguridad, único en el sector. Hoy enfrentamos nuevos retos y los compromisos para bien se han multiplicado. La seguridad e higiene en el trabajo ha cambiado de concepto para dar cabida y atender temas como el Covid-19. Y es que no sólo se trata de evitar accidentes sino de una capacitación complementaria que nos permita salvaguardar la salud física, mental e integridad de nuestra familia minera. El Sindicato EL FRENTE nació de la convicción de ser mejores, de acabar con los abusos provenientes de falsos liderazgos, de conciliar por la vía del diálogo con las empresas. Nuestro Sindicato en su origen practica y tiene valores, la convicción de ser compañeros y hermanos que se cuidan y respetan, además de priorizar el hacer comunidad y brindar el mayor apoyo a los trabajadores. Pero esta responsabilidad y convicción no se quedó en nuestra organización, sino que el compromiso social lo traemos marcado en la piel. Desde hace más de 10 años llevamos nuestras prácticas de seguridad, desarrollo y bienestar a las calles. Hemos organizado

decenas de campañas que incluyen recolección de basura, reforestación, reparación y mantenimiento de escuelas, entre otras. En las últimas semanas los esfuerzos están enfocados en nuestras familias y las de nuestras comunidades, en hacer conciencia, proteger y combatir la pandemia. Con apoyo de las empresas y gracias al buen entendimiento que hay, las cuadrillas de mineros de EL FRENTE salieron a las calles a preservar el valor de la vida, a repartir más de 30 mil cubrebocas en el norte del país. Con mucho orgullo puedo decir que nuestro sindicato es de puertas abiertas, donde se afilian por igual mujeres y hombres. Creemos en la igualdad y en la equidad y somos el sindicato del sector con mayor número de mineras inscritas. Aquí las compañeras gozan de los mismos derechos y niveles salariales que los varones. Ambos cuentan con equipo de primera calidad, botas, casco, lentes, ropa de trabajo. Lo hemos dicho en más de una ocasión, la seguridad nunca ha sido ni será negociable. Hoy México vive nuevos tiempos, donde cuesta más trabajo salir adelante, donde la economía parece no encontrar rumbo y la seguridad es un tema que diario nos ocupa. En el sector laboral también vivimos épocas complicadas, algunas empresas se ven en peligro de quiebra y otras las quieren hacer quebrar a golpe de extorsiones apadrinadas desde lo alto del poder. Condiciones en las que tenemos que seguir operando y buscando la oportunidad de redoblar esfuerzos, de unirnos para hacernos más fuertes y seguir hacia adelante. Nosotros no somos de escándalos, por el contrario, somos de resultados; respetamos a nuestros agremiados y hacemos valer nuestro estatuto tanto como nuestra palabra. El que escribe puede decir que es minero desde la cuna, que es minero porque así lo demuestran sus manos y su historia, y que está orgulloso de encabezar de manera honrada a una comunidad cada día más grande llamada El Sindicato Minero EL FRENTE. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

9


CDMX

10

MARCO FRAGOSO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) y el Deportivo El Vivero Cuatepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero. “Lo que queremos es que todos estos espacios de la periferia, que durante muchos años no tuvieron acceso a los grandes derechos, tengan precisamente eso, la posibilidad de desarrollarse. Y por eso aquí generamos diversos Pilares, como éste; estamos instalando la primera línea del Cablebús para que el mejor transporte, la mejor movilidad esté ahí, en donde menos o donde más carencias hay”, expresó. Destacó que en coordinación con la alcaldía, se está invirtiendo en agua potable, drenaje y espacios públicos como una forma de abrir el acceso a los grandes derechos. “A eso nos referimos cuando hablamos de una ciudad innovadora y de derechos, con innovación; una innovación que no solamente tiene que ver con la tecnología, sino también con desarrollo de distintas acciones del gobierno”, agregó. El Pilares El Vivero Cuautepec iniciará actividades en línea, mientras que el deportivo se abrirá para

ESPACIOS BENEFICIAN DIRECTAMENTE A CUATRO COLONIAS

Invierten 53 mdp en Pilares y deportivo para Cuatepec RETO. El deportivo fue intervenido a través del programa Sembrano Parques, que busca potenciar las áreas verdes de la capital.

que la población pueda caminar y trotar con las respectivas medidas sanitarias y de aforo. Ambos beneficiarán a la población de las colonias La Casilda, La Forestal, La Forestal II y Arboledas de Cuautepec Ampliación.

Arranca otra semana en el Semáforo Naranja La Ciudad de México se mantendrá por decimocuarta semana consecutiva en Semáforo Epidemiológico Naranja del 28 de septiembre al 4 de octubre, en la que se deberán mantener todas las medidas sanitarias y de sana distancia en las empresas que ya operan durante la pandemia. “Permanecemos en Semáforo Naranja (…) nos mantenemos igual, haciendo un llamado para que no bajemos la guardia. Y las reglas básicas para todas las empresas, negocios que ya están abiertos: recuerden el uso obligatorio de protección personal, filtros sanitarios, Sana Distancia, dispensadores de gel, ventilación natural, registro obligatorio de la reactivación económica, realización de pruebas, informar a LOCATEL sobre los casos positivos, resguardar casos positivos y protegerlos, no solamente en términos de salud, sino proteger su seguridad

FOTOS: GOBIERNO CDMX

Obras. La jefa de Gobierno inauguró la nueva infraestructura educativa y deportiva en la alcaldía Gustavo A. Madero

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

laboral”, expresó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el viernes pasado. Cabe destacar que el regreso a las actividades en las oficinas de la administración pública será hasta el Semáforo Epidemiológico color Verde, con excepción de algunas labores que se deberán coordinarse con la Agencia de Protección Sanitaria y la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), para revisar sus protocolos de operación. “Estamos pidiéndole a todos y todas las trabajadoras, particularmente del Gobierno de la Ciudad: no es tiempo todavía de regresar a los trabajos, vamos bien, comienza una ligera reducción, pero tenemos que seguir protegiéndonos, tenemos que seguir con la guardia en alto porque el Covid continúa y necesitamos estas medidas de prevención”, precisó. /MARCO FRAGOSO

Señaló que el Deportivo El Vivero Cuautepec fue intervenido a través del programa Sembrando Parques, acción que ha beneficiado a otros espacios como el Bosque de Aragón y la Sierra de Guadalupe en la slcaldía Gustavo A. Madero. Además de

sión total de 53. 3 millones de pesos: 14.9 mdp destinados a la construcción del Pilares; 30 mdp asignados al Deportivo El Vivero; y 8.4 mdp de la alcaldía que fueron orientados a la construcción de la barda perimetral y las banquetas del lugar.

que se contempla la inversión para la recuperación del Zoológico de Aragón. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, explicó que el proyecto, que incluye el Pilares y el Deportivo, tuvo una inver-

Turismo será seguro ante la pandemia

Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos

Azcapotzalco 7,011

G. A. Madero 15,150

Miguel Hidalgo 5,211

V. Carranza 6,696

Cuauhtémoc 6,793

Iztacalco 5,569

Cuajimalpa 3,719

Iztapalapa 17,760

Álvaro Obregón 10,238

Benito Juárez 4,423

M. Contreras

Tláhuac 6,345

4,730 Total: Xochimilco Coyoacán 123,655 casos Tlalpan 10,883 7,216 8,516 confirmados Defunciones 9,540 (según el Gobierno federal) Activos 4,373 (estimados)

En el marco del Día Mundial del Turismo, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Turismo y el Fondo Mixto de Promoción Turística capitalinos, presentó el Programa Turismo Seguro, que busca reactivar la industria turística de la metrópoli mediante una reapertura responsable y con protocolos sanitarios avalados por el “Timbre de Seguridad Turística Ciudad de México 2020” y el Sello “Safe Travels” del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. El “Timbre de Seguridad Turística Ciudad de México 2020”, emitido por las autoridades locales, garantiza el cumplimiento de protocolos sanitarios en toda la cadena de valor durante la reactivación del sector, para salvaguardar la salud de los turistas y posicionar a la Ciudad de México como destino seguro y confiable a nivel mundial; actualmente, más de ocho mil establecimientos turísticos se encuentran recibiendo este distintivo. El titular de la Secretaría de Turismo local, Carlos Mackinlay, calificó como fundamental que el visitante encuentre en la capital mexicana un destino seguro.

Milpa Alta 3,299

123,655

Curva de contagios

En alerta roja Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:

83,683

Iztacalco

A. Obregón

Lomas de la Era

PAntitlán V

59,670

18

17

48,014

A. Obregón Torres de Potrero

A. Obregón A. Obregón

25 Fuente: coronavirus.gob.mx

San Bartolo Ameyalco

21

Barrio Norte

27

37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 27 de mayo mayo mayo mayo Junio JulioAgosto Sep

/MARCO FRAGOSO

Mientras tanto, en el interior del templo guadalupano, el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, oficio la misa de los domingos con un aforo mínimo al interior del lugar, manteniendo la sana distancia entre los fieles. /REDACCÍÓN

CUARTOSCURO

Miles de Fieles Guadalupanos se dieron cita ayer paraa visitar a la Virgen Morena en el atrio de la Basílica, de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde se cumplieron las medidas sanitarias para poder entregar flores o bendecir sus imagenes.

FOTOS: CUARTOSCURO

Mantienen fe pese al riesgo del Covid-19

MPULSOR. Carlos Mackinlay, titular de Turismo de la CDMX.


CLAMAN JUSTICIA PARA JESSICA, ALONDRA, LUCERO, NOEMÍ, NAYELI, CARAMELO...

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

11

Nuevos feminicidios detonan protestas de miles en el país Violencia de género. Los casos se repiten desde Baja California hasta Chiapas, sin que las autoridades tengan respuestas contundentes

PROTESTAN. Cientos de jóvenes se manifestaron en Uruapan para exigir justicia por Jessica y las otras 748 mujeres asesinadas desde 2016 en Michoacán.

Ojeda, para asesinarla y luego suicidarse. La víctima, de 26 años, había interpuesto cuatro denuncias este año, dos por lesiones agravadas y dos por privación ilegal de la libertad. La última de las demandas la registró apenas el 10 de septiembre, reconoció la Fiscalía estatal. VÍCTIMA ADOLESCENTE

FALSO ENFERMERO

En Ensenada, Baja California, un hombre se disfrazó de enfermero con el fin de ingresar al hospital donde trabajaba su ex pareja, Lucero

El viernes, una adolescente, identificada como Noemí Álvarez, fue abusada sexualmente y estrangulada en San Nicolás, municipio de Tequisquiapan, Querétaro.

Ayer, los familiares de Noemí le dieron el último adiós y después marcharon para exigir justicia. El jueves, el cadáver de una joven de 18 años llamada Nayeli fue encontrado en la carretera que conduce al Instituto Tecnológico de Comitán, en Chiapas. Ella era madre de un bebé de dos años, tomó un taxi para ir al trabajo, pero ya no llegó a su destino. Su cuerpo exhibía signos de violencia sexual y tortura. También el jueves, en Zacatecas, fue asesinada a balazos la joven Carmen, conocida como Caramelo. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN

“Pareciera que el calvario nunca termina. Yo creía que, una vez que fuera sentenciado, podríamos retomar nuestras vidas y dar vuelta a la página. Hoy temo porque el violador de mi hija, un depredador, regrese a las calles de Aguascalientes”, expresó la madre de una de las dos víctimas de Francisco Javier Hinojo Alonso. Él está hoy en prisión por violación, abuso sexual y corrupción de menores en contra de dos mujeres en 2010, que en ese año tenían 16 y 17 años. En abril de 2018 fue sentenciado a 36 años

de cárcel y actualmente su hermano Felipe Hinojo Alonso, líder de la Unión Campesina Democrática de Aguascalientes y quien se promueve como alto comisionado de las Naciones Unidas, intenta liberarlo bajo el argumento de que, durante su proceso, el sentenciado fue víctima de tortura. Casi dos años y medio después de que concluyó el proceso judicial, el familiar del ahora sentenciado, quien nunca denunció actos de tortura en su contra y que confesó los hechos, además de existir 80 pruebas en su contra, entre ellas videos y fotografías del abuso, pre-

CAPTURA DE PANTALLA

Presume liga con ONU para liberar a hermano violador ARGUMENTO. Felipe Hinojo alega que su hermano fue víctima de tortura.

tende echar abajo la sentencia. Ahora las víctimas y sus familias viven con miedo de que Francisco Javier Hinojo pudiera salir libre, ante la presión mediática ejercida por su hermano. / REDACCIÓN

GOBIERNO DE BCS

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN

El fin de semana, varios feminicidios exacerbaron el hartazgo de miles de personas, que en las calles y a través de redes sociales protestaron en varias regiones de México. “¡Justicia!”, clamaban ayer cientos de integrantes de organizaciones, colectivos feministas y ciudadanos en las calles de Uruapan, Huetamo y Apatzingán, contra la violencia de género y tras el asesinato de la educadora Jessica González Villaseñor, de 21 años, ocurrido el 21 de septiembre en Morelia, Michoacán. Un día antes, el sábado, la protesta se dio en Morelia, para exigir la captura de Diego “M”, presunto asesino de Jessica y contra quien ya se libró orden de aprehensión. Pero no sólo en Michoacán fue un fin de semana aciago para las mujeres. El sábado, en la capital de Saltillo, fue localizado el cuerpo sin vida de Alondra Gallegos, de 20 años, de quien estuvo cinco días desaparecida. Alondra era madre de una pequeña de cuatro años y la Fiscalía del estado investiga su caso como feminicidio.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

VA ADELANTE. La actividad repunta en diversos destinos, aseguró el secretario del ramo estatal.

Destaca BCS al turismo como motor de cambio “El turismo ha sido y será el impulsor de mejores condiciones de vida, y frente a la pandemia, la actividad turística repunta en diversos destinos; por eso hoy es un día para celebrar”, manifestó el presidente de la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Luis Humberto Araiza López. El secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur participó en la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial del Turismo, que encabezó el titular del ramo federal, Miguel Torruco Marqués, y en la cual estuvo presente el gobernador sudcaliforniano y coordinador de la Comisión de Turismo de la Conago, Carlos Mendoza Davis, así como líderes y actores de la industria a nivel internacional. Araiza López refirió que ante la crisis sanitaria y económica que aqueja al mundo, la industria turística se convierte en una alternativa para la recuperación, crecimiento y desarrollo, y ratificó el compromiso del gobierno de BCS y de la propia Asetur, de sumar esfuerzos para lograr la total reactivación de este sector. Hizo un llamado a las fuerzas políticas y productivas a que se unan a la celebración de esta fecha para reconocer al turismo como la mejor herramienta para cambiar a la humanidad. / GOBIERNO DE BCS

Las mujeres rompieron el techo de cristal en la Corte Suprema de EU COLUMNA INVITADA

MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN @ Martha_Hilda

A

la brillante abogada que había sido nominada a la Corte Suprema, alguien le reveló que, cuando estudiaba en la Escuela de Leyes de Harvard, su apodo era “perra”. Pacientemente arregló los pliegues de sus guantes de encaje, volteó y sus vivaces ojos verdes chispearon tras las enormes gafas que los enmarcaban, Ruth Bader Ginsburg sonrió burlona: “mejor perra que ratón”. Su muerte, el pasado 18 de septiembre, ya ha levantado tempestades en la carrera a la presidencia de Estados Unidos. Ella era la segunda mujer que ocupaba un puesto en el máximo tribunal de Estados

Unidos. La primera había sido Sandra Day O’Connor quien en 1986 había sido nominada por el presidente Reagan hasta su retiro en 2006. Dos mujeres de orígenes distintos que combinaron sus talentos para construir un entramado jurídico que permitiría que las mujeres fueran iguales a los hombres frente a la ley. Sandra Day O’Connor es una rubia que creció en un rancho en Arizona, en el seno de una familia conservadora. Se había graduado con honores en la escuela de Leyes de Stanford. Su nombramiento como jueza en la Corte Suprema fue aprobado por unanimidad. Ruth Bader Ginsburg era una mujer que provenía de una modesta familia judía, residente en uno de los barrios populares de Brooklyn. Ingresó a la Escuela de Leyes de Harvard, en donde no había más de ocho alumnas, frente a más de quinientos estudiantes varones. A pesar de sus brillantes calificaciones, al finalizar sus estudios, no pudo conseguir un trabajo en alguna firma jurídica,

pues en los años 50 del siglo pasado, que algún despacho contratara a una mujer como socia abogada, era impensable. Precisamente, ella usó todo eso que aparentemente la limitaba para romper de manera frontal “y a mazazos” su techo de cristal. Al inicio de sus estudios, el decano preguntó a las estudiantes mujeres lo que sentían al ocupar un lugar que le correspondía a un varón. A lo largo de su carrera, siempre que podía, evocaba ese discurso discriminatorio. Hasta que un día el decano le envió una carta en donde “le aclaraba” que se había tratado de una broma. Muchos años después, fue nominada por el presidente Clinton y aunque no fue elegida por unanimidad, su actuar en la Corte Suprema siempre fue de equilibrio ante el creciente conservadurismo. Ella se volvió la voz principal del ala liberal y sus causas siempre fueron decisivas: votó a favor de la legalización del aborto, de los derechos de los homosexuales, de las personas con discapacidad y en contra

de la pena de muerte. Ambas juristas mostraron en el sentido de sus razonamientos jurídicos la convicción de la sociedad igualitaria a la que aspiraban y por la que ambas, luchaban. En 1952, apenas graduada de la escuela de leyes de Stanford, Sandra Day O’Connor buscó trabajo en el despacho jurídico Gibson, Dunn & Crutcher. Ella esperaba que por las esplendidas calificaciones que había obtenido, le ofertaran un trabajo como abogada de la firma. Lo único que logró fue que le ofrecieran un puesto de secretaria jurídica. Rechazó la propuesta y ofreció sus servicios como litigante, de manera gratuita, al Abogado de Distrito hasta que éste pudiera ofrecerle un empleo remunerado. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx


ESTADOS

12

Querétaro es grande y no se rinde: Domínguez Servién SLP será de los primeros en salir adelante: Carrera

INCENTIVO. El gobernador Domínguez Servién anunció un bono exta para el personal de Salud que atiende la primera línea del Covid.

de vidas por Covid-19, hizo un reconocimiento a la devoción y al heroísmo de los trabajadores de la salud, e informó el personal que atienden directamente la pandemia, recibirán un bono especial de recursos estatales que va de 10 mil a 20 mil pesos, en una sola exhibición. Informó que se adquirió equipo de protección, para el personal de salud y se establecieron sanciones para quienes los discriminan o agredan.

Este ha sido, sin duda, el más complejo desafío de mi vida, en donde cada decisión ha implicado no sólo darles a las familias bienestar, sino también proteger su salud, el ingreso de los hogares, preservar su sustento y, en muchas ocasiones, defender la vida” FRANCISCO DOMÍNGUEZ Gobernador de Querétaro

A pesar del escenario económico y de salud adverso por la epidemia de Covid-19, el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, señaló que esa entidad sigue adelante y será de las primeras en recuperarse. Tras la entrega de su V Informe de Gobierno al Congreso local, el mandatario ofreció un mensaje en el Centro de Convenciones de la capital, co un aforo de 10% por la pandemia. El también presidente de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), dijo que hasta febrero, antes de la epodemia, SLP se encaminaba a consolidarse como uno de los mayores polos de desarrollo del país. Sin embargo, reconoció que el Covid-19 detuvo el crecimiento.” El gobernador rindió homenaje a las víctimas y al personal médico. A su vez, indicó que desde

GOBIERNO DE SLP

Con un llamado a la reconciliación del país bajo la premisa de que México es invencible cuando está unido, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, rindió su Quinto Informe de Gobierno. Resaltó que la entereza del estado se puso a prueba este año ante el Covid-19; sin embargo, agregó, “jamás dudé que saldríamos adelante(...) porque Querétaro ha sido, es y será grande”. En sesión solemne de la LIX Legislatura del estado reconoció que ha sido un año extremadamente doloroso y difícil, de sufrimiento, de enfermedad, de luto y de limitaciones económicas para las familias y para las empresas. “Un año que nos obligó al sacrificio, pero también nos condujo al heroísmo; que nos privó de la movilidad, pero nos condujo a la solidaridad; que nos confinó en la angustia, pero despertó nuestra empatía”. Domínguez Ser vién precisó que “para Querétaro vendrán tiempos mejores porque el destino de una entidad se sustenta en su gente y una sociedad no se define por sus momentos de triunfo, sino por su carácter ante la adversidad”. Ante invitados especiales, el gobernador afirmó que en el estado se ha trabajado para contener los efectos de la pandemia siguiendo los principios de máxima anticipación y cero improvisación. El gobernador lamentó la pérdida

ENTREGA EL GOBERNADOR SU V INFORME DE GOBIERNO

GOBIERNO DE QUERÉTARO

Exhorto. Durante su mensaje en la Legislatura del estado, el mandatario llamó a la reconciliación del país

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

SLP. Juan Manuel Carreras ofreció un mensaje por el quinto año de Gobierno.

marzo la entidad pasa por una situación difícil, donde se cambió alcanzar las metas de desarrollo por “evitar pérdidas de empleos, cierre de empresas, caída en la pobreza de la población y priorizar proyectos”. Respecto al rubro de gobernabilidad, informó que su administración es la primera en el país en obligar sus funcionarios a presentar públicamente sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal. / ÁNGEL CABRERA

Espino apoya a un líder local para Ecatepec El líder nacional de Ruta 5, Manuel Espino, así como el dirigente de dicha agrupación en el Estado de México, Carlos Bonilla, dieron su respaldo a Jesús Paredes para contender en las elecciones de 2021 por la alcaldía de Ecatepec. Este sábado, en un evento que congregó a más de 100 personas, Espino Barrientos destacó el trabajo social de Paredes desde la Fundación Mexiquense en Busca de la Dignificación Familiar (Fumdifam). Se trató de un acto protocolario y popular que inició con un homenaje frente al monumento a José María Morelos y Pavón, ubicado frente a la casa que le sirvió de prisión y eventual paredón. Ahí, Espino y la dirigencia estatal de Ruta 5 se dirigieron a la sede de Fumdifam, donde celebraron la incorporación de su presidente, Jesús Paredes, a las filas de Ruta 5. / REDACCIÓN

Es y seguirá siendo el turismo una actividad fundamental de nuestro movimiento económico en Guerrero”, manifestó el mandatario. DESTACADA CERTIFICACIÓN

En las oficinas de la Promotora Turística de Guerrero, el gobernador recibió el sello distintivo Safe Travels, de manos del representante del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Alberto Petrearse. Astudillo Flores puntualizó que en estos tiempos complejos, en que el Covid-19 ha venido a causar daño a todos, confió en que “cuando vengan los tiempos de la normalidad nos va a ir muy bien en Acapulco, en Ixtapa Zihuatanejo, Taxco, y todo lo que tenga que ver con el turismo en Guerrero, porque somos un ícono del Turismo no sólo

Huixqui, municipio más seguro en el Edomex En Huixquilucan, la incidencia delictiva ha disminuido durante los meses de la contingencia, a diferencia de lo que sucede en otras partes del país y del Estado de México, destacó el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar. “Hemos estado 24 horas al frente; al comisario y a todos los elementos de seguridad, mi reconocimiento y agradecimiento de corazón por el trabajo que hemos realizado”, precisó el edil, al encabezar la sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Agradeció a los empleados municipales que desde el inicio de la contingencia sanitaria se solidarizaron y acataron las instrucciones de la autoridad, y resaltó el trabajo de las autoridades auxiliares, que han sido un vínculo directo muy importante entre gobierno y ciudadanía. En este sentido, la delegada de la colonia San Fernando, Lilian Gamboa Rodríguez, destacó las acciones permanentes que se realizan en la profesionalización de los elementos policiacos, que ha dado como resul-

GOBIERNO DE GUERRERO

TRABAJO. El Movimiento Ruta 5 inició reuniones en el Edomex.

En el marco del Día Mundial del Turismo, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, recibió el sello de calidad y confianza sanitaria Safe Travels, otorgado a Guerrero por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés). La distinción destaca la confianza que se ha brindado a los turistas que visitan el estado, en la nueva modalidad de la actividad turística, cumpliendo los protocolos diseñados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y por crear una política de salud en el turismo. “Para nosotros es un estímulo muy importante en tiempos tan difíciles en que el turismo ha tenido grandes afectaciones en el mundo. Esto sin duda es un reconocimiento para todos y cada uno de los que tienen alguna actividad turística...

DISTINCIÓN. El gobernador recibió el sello Safe Travels, por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

en México, sino en el mundo”. El representante de Gloria Guevara, presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Alberto Petrearse, dijo que con el sello Safe Travels se reconoce el trabajo y compromiso de Guerrero en mantener la plena confianza de los visitantes tado que Huixquilucan sea reconocido como el municipio más seguro de la entidad. Durante esta sesión se realizó la instalación y toma de protesta de los integrantesdelaComisióndeHonoryJusticia, cuyo objetivo es llevar a cabo los procedimientos en los que se resuelva la suspensión temporal, separación, remoción, baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio de los elementos de la corporación. Asimismo, se instaló y se tomó protesta a los integrantes de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera de la Policía Municipal de Huixquilucan, quienes impulsaran la profesionalización de los elementos, además de supervisar los procedimientos de selección, ingreso,

en sus destinos turísticos como una actividad sustancial para generar bienestar, desarrollo y empleo. Cabe mencionar que Guerrero mantiene protocolos sanitarios en sus destinos turísticos y de playa, bajo protocolos estandarizados. / GOBIERNO DE GUERRERO

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

ESPECIAL

Avalan calidad sanitaria de Guerrero para turistas

PRESIDIUM. El edil Vargas del Villar encabezó la sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

formación, actualización, capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y registro. / GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN


ESTADOS

Avanzan 10 estados al semáforo en amarillo Campeche es el primer estado que logra semáforo epidemiológico en verde, mientras que otras 16 entidades estarán en amarillo desde hoy y hasta el 11 de octubre, indicó la Secretaría de Salud. Entre los 10 estados que lograron pasar de naranja a amarillo están Sinaloa, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Oaxaca, y otros que se mantienen en este último color son Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos y Sonora.

Las otras 15 entidades permanecerán en semáforo naranja en el mismo lapso. La Secretaría de Salud aclaró que el caso de Campeche no significa un riesgo de contagio nulo, sino que la tendencia de la pandemia es lo suficientemente baja para que se retomen las actividades sociales y económicas. El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se refirió al cambio de semáforo en la entidad y dijo que estas variaciones

13

se harán de acuerdo con el semáforo epidemiológico de la Federación. “De ninguna manera significa bajar la guardia. Hoy amanecimos con 272 nuevos casos; podríamos volver al color naranja en cualquier momento. Enfoquemos todo nuestro esfuerzo como sociedad a seguirnos cuidando, a cumplir las medidas sanitarias”, agregó el mandatario. Asimismo, Efrén Encinas, secretario de Salud de Sinaloa, expuso que la entidad se mantendrá con tendencia a la estabilización, con riesgo medio, pero advirtió que no se debe bajar la guardia. En su opinión, el equilibrio entre salud y economía debe ser con responsabilidad. / REDACCIÓN

Deja 11 muertos ataque armado en Guanajuato

Prestadores de servicios turísticos de Oaxaca se sumaron a los esfuerzos del gobierno para seguir posicionando al estado como uno de los destinos turísticos favoritos y lanzaron la campaña de publicidad #SeDiceOaxaca. A través de variadas narrativas adaptadas a la comunicación digital, emitieron seis piezas creativas (“copys” publicitarios) basados en “insights” reales, generando una campaña que rompe estereotipos tradicionales dentro del sector turístico. Frases como “no se dice escaparnos de la rutina. Se dice vámonos a Oaxaca”, o “no se dice vamos por CUARTOSCURO

Hechos. Se registraron la madrugada de este domingo al interior de un bar en Jaral del Progreso

BAR. En el lugar donde se encontraban los cuerpos fueron asegurados elementos balísticos de diferente calibre.

das de bala y varios vehículos en el estacionamiento. Durante la mañana, el Servicio Médico Forense levantó los cuerpos y peritos hicieron la fijación del lugar. La FGE agregó que el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios desplegó acciones y coordinó a personal de la Agencia de Investigación Criminal para la práctica de actuaciones en el lugar, con el fin de contar con información que permita la identificación legal de los fallecidos y el esclarecimiento de este suceso. La Fiscalía no dio más detalles so-

PROGRESO. Sinaloa es una de las entidades que lograron escalar de color.

Va campaña por el turismo #SeDiceOaxaca

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO INICIÓ CARPETA DE INVESTIGACIÓN

Luego del ataque armado que dejó 11 personas muertas en un bar de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició la investigación para dar con los responsables del multihomicidio. Los hechos ocurrieron en la madrugada de este domingo 27 de septiembre en al interior del establecimiento denominado Cabaña del Toro, ubicado en el municipio Jaral del Progreso. La dependencia estatal informó que, tras atender un reporte de emergencia, se localizaron dentro del inmueble a 11 personas sin vida y una más herida, quien fue trasladada a un hospital. De los fallecidos, cuatro eran mujeres y siete hombres de diversas edades, los cuales presentaban lesiones producidas por impactos de armas de fuego. En el lugar fueron asegurados elementos balísticos de diferente calibre, los cuales fueron llevados para su revisión a un laboratorio. Al sitio acudieron elementos de Seguridad y del Ejército, donde encontraron los cuerpos con heri-

CUARTOSCURO

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

bre lo sucedido o de los agresores. Medios locales reportaron que varios hombres a bordo de camionetas llegaron al lugar y dispararon indiscriminadamente contra las personas que estaban ahí. Autoridades federales atribuyen el repunte de la violencia a la captura de José Yépez, conocido como El Marro, líder del cártel Santa Rosa de Lima, un poderoso grupo criminal dedicado al robo de combustible. Éste fue detenido a inicios de agosto junto con ocho colaboradores en un operativo encabezado por el Ejército en Guanajuato. / QUADRATÍN Y REUTERS

Vinculan a sospechoso de asesinato de juez UV Un juez vinculó a proceso a David “L”, quien está relacionado con el homicidio del juez Ulises Villegas Ortiz y su esposa, en Colima ocurrido el 16 de junio. El detenido es señalado por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y posesión de cartuchos.

unas. Se dice vámonos por unos mezcales”, forman parte de la campaña. Los autores de la campaña invitaron a los lectores a hacer suya la campaña y a realizar sus propias versiones, agregando el hashtag y a que “juntos compartamos en nuestras redes sociales” para reactivar el turismo de Oaxaca. RECIBE NOMINACIÓN

Sobre el tema turístico, la entidad fue nominada como mejor destino para escaparse, por parte del World Travel Awards, en la categoría de mejor destino para escaparse en México y Centroamérica. Los World Travel Awards 2020, conocidos también como los Oscar del turismo mundial, se celebran cada año desde 1993 y festeja los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN

También está relacionado con Jaime Tafoya El Alacrán, quien fue aprehendido en junio pasado y quien sería sicario del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este sujeto, de acuerdo con las investigaciones, es presunto autor material del homicidio del juez, y también está relacionado con la desaparición y feminicidio de la diputada Anel Bueno Sánchez. Tras la audiencia inicial, se le dictó auto de vinculación a proceso por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis contra la salud, entre otros. Se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y se fijaron tres meses para el cierre de investigación. / DANIELA WACHAUF

¿Realmente le importan al Presidente los delitos contra las mujeres? INDEBIDOS PROCESOS OMAR SÁNCHEZ DE TAGLE

L

osdtagle@yahoo.com // @osdtagle

uego de que el 1 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró durante su segundo informe que “casi todos los delitos” disminuyeron respecto a 2018, entre ellos el feminicidio, y que el pasado viernes dijera que su Gobierno está garantizando la protección de las mujeres para que no haya feminicidios, se confirmó lo que ha señalado en reiteradas ocasiones, él tiene otros datos. Las cifras oficiales, es decir, las que revela el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que son las proporcionadas por las fiscalías y procuradurías de todo el país, demuestran que López Obrador deliberadamente miente o que su equipo cercano y

el mismo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, lo engañan cada mes para que siga dando cifras alegres durante sus conferencias matutinas. Si el Presidente se queja de la cantidad de columnas de Opinión que no comulgan con sus datos y le hacen señalamientos directos sobre el manejo que le da a la crisis de seguridad y violencia, alguien de sus cercanos debería decirle que revisara las cifras oficiales para que se diera cuenta que los delitos que más afectan a la población continúan al alza, pero sobre todo, para que deje de asegurar que su Gobierno protege a las mujeres y que hace lo posible para frenar los feminicidios. “Todos los días, como lo he venido repitiendo, estamosgarantizandolaproteccióndelasmujeres, que no haya feminicidios, es nuestro trabajo, garantizar que el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida”, dijo López Obrador. Tras destacar que por primera vez en la historia una mujer es secretaria de Gobernación, institución que asegura, se ha transformado en defensora de los derechos humanos y en particular del

derecho de las mujeres y de las víctimas de la violencia, sostuvo que por convicción, seguirán “protegiendo, defendiendo a las mujeres y combatiendo el feminicidio”, tema que aprovechó para darle otro recargón a los medios de comunicación que asegura, “están molestos porque se dedicaban a robar, a saquear, los corruptos, pues también se disfrazan de feministas cuando no lo son”. El Presidente volvió a utilizar el tema de las mujeres para asegurar que hay “gente infiltrada” que está en contra de su Gobierno. “Que utiliza lo del feminismo para atacarnos, gentes (sic) muy conservadoras inclusive. Tenemos información de lo que les estoy diciendo, pero precisamente por respeto y por dignidad a las mujeres no nos metemos en este tema. Y sí, libertad plena a las mujeres”. El pasado 23 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las estadísticas preliminares de los homicidios registrados durante 2019. Las estadísticas revelan que el año pasado se registraron 36 mil 476 homicidios, lo que representa un promedio

de 99 diarios. Esto es, una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes. López Obrador presume una disminución de delitos durante este año comparado con el 2019, sin embargo, el mismo INEGI advierte que debido a la emergencia sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2 que produce Covid-19, la cual tuvo impacto en la recopilación y procesamiento de la información de las defunciones , en este año la difusión de cifras preliminares de homicidio, registrados en 2019, se reprogramó de julio a septiembre. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

FOTOS REUTERS

14

CAOS. Según Azerbaiyán, Armenia violó el débil alto el fuego en la región al lanzar a primera hora de ayer bombardeos intensivos contra las posiciones del Ejército azerí a lo largo de todo el frente. Aseguró haber causado al país rival severas pérdidas tanto en material bélico como en soldados.

Por el virus, un millón de vidas menos

Revive el conflicto bélico de Azerbaiyán y Armenia Batalla. En el peor enfrentamiento entre los países desde 2016, reportes confirman casi 20 víctimas; llaman a reservistas para reforzar ataques

El mundo se encuentra a las puertas del millón de decesos oficialmente reportados por el coronavirus SARS-CoV-2, en un momento en que las autoridades sanitarias alertan a algunas regiones por la segunda ola de contagios y a otras por la llegada del invierno, lo que podría agravar la crisis sanitaria global. América aún concentra la mitad de muertes, en tanto que Europa una cuarta parte. Asia, de la que forma parte China y es la región donde comenzó a surgir la epidemia, registra 10 por ciento de muertes; África solo 2.5 por ciento. El día que se registró el mayor número de bajas fue el 17 de abril, con 12 mil 421 víctimas, y apenas el 7 de septiembre fue el cuarto peor, con 8 mil 666 reportes. De acuerdo con el registro de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, que se actualiza en tiempo real y siempre va ligeramente más adelante que el reporte oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportaba al cierre de la edición 996 mil 096 fallecimientos; 32.9 millones de casos acumulados en el mundo, y 22.8 millones de personas reportadas como recuperadas. Los cinco países con más contagios son hasta ahora Estados Unidos, con 7.1 millones; India, con 5.9 millones; Brasil, con 4.7; Rusia, con 1.1 millones; y Colombia, con 813 mil casos. “Un millón, ¿qué significa? ¿Es mucho, poco? La malaria provocó en 2018 405 mil muertes. El VIH 690 mil muertes en 2019, de los más de 32 millones desde los años ochenta. La gripe común mata entre 290 mil y 650 mil personas cada año. Las gripes de 1957 y la de Hong Kong en 1969 causaron un millón de muertes cada una, según los datos del Centro de Control de Enfermedades de EE UU, pero apenas han dejado rastro en la memoria colectiva”, reflexiona en un artículo de opinión el diario El País. /REDACCIÓN

PANORAMA MUNDIAL

996, 096 decesos oficiales reportados a la OMS hasta ayer debido al coronavirus

32, 969, 955 contagios acumulados en el mundo, y casi 23 millones ya se recuperaron

204, 750 muertes reportadas en EU, poco más de 20% del total global

A la incertidumbre mundial por la pandemia del coronavirus se sumó este fin de semana la posibilidad de un conflicto armado entre Azerbaiyán y Armenia, naciones de Asia y Europa del Este cuyo enfrentamiento podría arrastrar a Turquía y a Rusia. La administración del turco Recep Tayyip Erdogan ya ofreció su apoyo a Azerbaiyán “por todos los medios”. Los combates en la frontera entre ambos países (los más cruentos desde 2016), enfrentados desde el derrumbe de la Unión Soviética por el montañoso enclave del llamado Alto Karabaj, se intensificaron el fin de semana y han dejado casi 20 muertos, según agencias. “Los desencuentros se producen tras duras acusaciones cruzadas de ataques contra la población civil en ambos países en las que se habrían producido muertos, aunque no hay confirmación oficial”, relataba el diario El País. Los choques entre las dos exrepúblicas soviéticas, que libraron una guerra en los años 90, fueron los últimos de un largo conflicto por el control de Nagorno Karabaj, una región separatista en el interior de Azerbaiyán gobernada por la etnia armenia. Desde dicho territorio se informó que 16 de sus soldados perecieron y más de 100 resultaron heridos, después de que Azerbaiyán lanzó un ataque aéreo y artillero. Armenia y Nagorno Karabaj declararon la Ley Marcial y movilizaron a su población masculina. Azerbaiyán, que también declaró esa ley, dijo que sus fuerzas respondieron a bombardeos armenios y se hicieron con el control de siete aldeas, aunque Nagorno lo negó. La fiscalía azerí dijo que cinco miembros de una familia perecieron bajo los bombardeos armenios.

Rencores añejos

El conflicto entre Armenia y Azerbaiyán se remonta a los años 80, como un quiste de la caída de la Unión Soviética, cuando el territorio de Nagorno Karabaj -dentro de Azerbaiyán, pero con población mayoritaria armenia-, intentó buscar su independencia.

El contexto

El pueblo de Nagorno Karabaj (dentro de Azerbaiyán, pero con población mayormente armenia), se reveló en busca de su independencia en la década de los 80

Rusia

Mar Caspio

Georgia

Entre 1991 y 1994 se vivieron los momentos más álgidos, cuando el territorio fijó fronteras. Desde entonces hay estado de guerra A mediados de los 90 se acordó un alto al fuego, con conflictos esporádicos, y que se rompió este fin de semana

Estado actual Armenia y la no reconocida República de Nagorno Karabaj declararon el estado de guerra y han empezado la movilización general La Ley Marcial también fue declarada en algunas zonas de Azerbaiyán Sobre las causas de la últimas hostilidades, ambos países discrepan…

Armenia

Azerbaiyán

Turquía Irán

Lealtades

Zona de conflicto

Azerbaiyán tiene el respaldo de Turquía, mientras que Armenia el de Rusia Rusia llamó al diálogo y alto al fuego; se ofreció a ser el mediador Turquía acusó a Armenia de iniciar el conflicto y ofreció apoyo a Azerbaiyán bajo un esquema de ‘dos estados, una nación’

Los enfrentamientos provocaron una ola de iniciativas diplomáticas para evitar la reactivación de un antiguo conflicto entre Armenia, de mayoría cristiana, y la musulmana Azerbaiyán. Rusia pidió un alto el fuego inmediato, en un sentido menos confrontativo. LOS BANDOS

“¡Defendemos nuestro territorio, nuestra causa es correcta!”, afirmó el presidente aze-

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

TURQUÍA Y RUSIA SE SUMAN A LA TENSIÓN

rí, Ilham Aliyev, en un discurso a la nación. Turquía dijo que está en contacto con los miembros del Grupo de Minsk, que media entre Armenia y Azerbaiyán. Rusia, Francia y Estados Unidos son copresidentes. El presidente ruso, Vladimir Putin, habló por teléfono con el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, aunque no se facilitaron detalles de la conversación, trascendió que el tono fue de conciliación. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

LA JUEZA Y ¡LA ROCA!, AL ESCENARIO ELECTORAL

A

las campañas electorales de Estados nidense por parte del mandatario. El anuncio de Trump, realizado durante Unidos se sumaron el fin de semana dos personajes más, la jueza propues- una ceremonia en un embanderado Rose Garta por Donald Trump para ocupar el escaño den de la Casa Blanca -con Barrett, de 48 años, que dejó la liberal Ruth Bader Ginsburg en a su lado y sus siete hijos cerca-, dará inicio la Suprema Corte, y que será sometida a a un intento de los senadores republicanos votación de los senadores; y uno de los ac- por confirmarla antes de la elección que se tores mejor pagados del mundo, celebrará dentro de cinco semanas y carismático, multimillonario y media, el 3 de noviembre. un personaje en la actualidad esEn tanto, Johnson ”La Roca” anunció ayer que votará por Biden en lo tadounidense: Dwayne Johnson que es, reiteró, “la primera vez” que “La Roca”, quien apoyó abiertamente a los demócratas Joe Bianuncia públicamente su apoyo por den y Kamala Harris. un aspirante a la Casa Blanca. En la El Presidente nominó el sába- ELECCIONES red Instagram Johnson alabó la compasión y experiencia que han mosdo a Amy Coney Barrett para la ENEU trado Biden y la senadora Harris, su Corte Suprema y ella se comprometió a seguir el ejemplo del facompañera de fórmula a la vicepresillecido juez conservador Antonin Scalia, dencia de Estados Unidos. “Como alguien registrado como indepenen un nuevo hito en el escoramiento hacia la derecha del principal tribunal estadou- diente desde hace años y con una ideología

FOTOS REUTERS

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

INFLUENCIA. El poder de la abogada conservadora será de ayuda para Trump si las elecciones se complican; en tanto, ‘La Roca’ es ya un influencer.

centrista, creo que el vicepresidente Biden y la senadora Harris son la mejor opción para liderar nuestro país y les apoyo para que sean presidente y vicepresidenta de nuestros Estados Unidos”, manifestó el actor y exluchador. /REDACCIÓN Y AGENCIAS


MUNDO

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

REUTERS

BREVES

URUGUAY Con cubrebocas, van ciudadanos a votar

REUTERS

En la capital, Montevideo, donde el sábado se celebró la marcha anual por la diversidad sexual, la oposición a la administración centroderechista de Luis Lacalle Pou confiaba en mantener la mayoría. El frente de izquierdas afirma que enfrenta el desafío de mantener su principal bastión desde 1990. Uruguay celebraba ayer elecciones departamentales para elegir a las autoridades de sus 19 regiones y congresos locales, postergadas en mayo por la pandemia. /REUTERS

LÍBANO Macron fija el calendario político

REUTERS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió la víspera que dará a los líderes libaneses de cuatro a seis semanas más para implementar una hoja de ruta propuesta por París para sacar al país del borde del caos, y descartó imponer sanciones por el momento pues, consideró, no es útil ahora. El fin de semana renunció el primer ministro de Líbano, lo que se interpretó como un revés a las intenciones de París, a casi dos meses de la explosión en Beirut. /REUTERS

REINO UNIDO Honra la Corona a héroes sanitarios La reina británica Isabel reconocerá el trabajo de cientos de doctores, enfermeros, recaudadores de fondos y voluntarios durante la crisis sanitaria, cuando se publique la lista anual de honores de cumpleaños, el 10 de octubre. Gran Bretaña ha registrado el peor número de muertos en Europa y una de las peores contracciones económicas de cualquier nación desarrollada desde que la pandemia estalló, en marzo. La reina ha dado varios discursos al respecto. /REUTERS

15


16

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.75 1.06% VENT. 22.34 1.31% INTER.

EURO 26.27 0.61% VENT. 26.12 0.30% INTER.

MEZCLA MEX. 37.86 0.31% WTI 40.17 -0.20% BRENT 42.36 -0.09%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

36,583.71 1.01% 748.59 1.03% 27,173.96 1.34% 11,151.13 2.34%

EL PLAN INCLUYE UNA REDUCCIÓN EN LA DEUDA DE UN CRÉDITO DE MÍNIMO 25%

Los bancos aún no definen si otorgarán las reestructuras

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Disyuntiva. Pese a que autoridades anunciaron la medida de apoyo a usuarios, las instituciones decidirán si aplican el beneficio o no

Crece protección contra la rabia en el ganado bovino

LAS RECOMENDACIONES 1.- Los usuarios interesados deberán de mantener al corriente sus pagos antes de solicitar el apoyo. 2.- Exponer su situación económica actual de la manera más transparente posible.

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

@SADER

3.- Analizar si conviene una baja en la tasa de interés o ampliación del plazo a pagar. PIXABAY

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las medidas de la Campaña Nacional para la prevención y control de la rabia en bovinos y especies ganaderas siguieron en operación a pesar de la contingencia sanitaria por el Covid-19. En el marco del Día Mundial contra la Rabia, el organismo refirió que de enero a junio de 2020, en atención a los focos y como prevención a los predios colindantes, los médicos veterinarios aplicaron 871 mil vacunas antirrábicas, 37% más que en el mismo periodo de 2019. Resaltó que la vigilancia epidemiológica para el control de la rabia paralitica incluyó 865 operativos de captura para el control de población de murciélago hematófago, el cual transmite la en- VACUNAS. Médicos fermedad cuando se veterinarios aplicaron 37% más que en 2019. alimenta del ganado. Durante el primer semestre del año, la dirección general de Salud Animal del Senasica recibió 240 notificaciones por sospecha de la enfermedad, a través de las cuales fueron confirmados 156 casos mediante la prueba Inmunofluorescencia Directa (IFD), que realizan los laboratorios oficiales y autorizados por la Secretaría de Agricultura. El 95% de los animales infectados fueron reses, el resto correspondió a otras especies como, equinos, ovinos, asnos, tejones y zorrillos. Además, durante este periodo, el Gobierno de México impartió 279 cursos de capacitación antirábica. /REDACCIÓN

El programa de reestructuras de créditos bancarios anunciado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), permitirá a usuarios afectados por la pandemia, reducciones en los pagos de su deuda de mínimo 25%, la ampliación del plazo de la misma y la opción de saldar un préstamo hasta en 60 meses. Además, los clientes podrán ser acreedores a recortes en la tasa de interés, así como la implementación de quitas, condonaciones o bonificaciones que incentiven el pago de los créditos reestructurados. Para los financiamientos renovados al amparo de una línea de crédito revolvente, el saldo dispuesto deberá reestructurarse bajo un esquema de pagos periódicos fijos, menores en un mínimo de 25% con relación al último pago realizado, con un plazo de hasta de 60 meses. Cabe señalar que cada banco decidirá si en-

CONDICIÓN. Los usuarios que tengan problemas de pago con su deuda, serán los que se acerquen a su banco para buscar el apoyo.

tra o no al programa de reestructuras de créditos con los clientes que se vieron afectados por la pandemia del coronavirus, pero en caso de hacerlo, deberán de apegarse a estas disposiciones presentadas por las autoridades. Las instituciones que acepten reestructurar algún financiamiento tendrán que formalizar dicho trámite a más tardar el 24 de septiembre de 2021, al igual que la renovación del crédito tendrá que estar debidamente justificada y documentada según las condiciones de cada cliente. Hasta el momento, Banorte, Scotiabank

Ven interés en demanda de apoyos para hipotecas y autos Mientras que algunos bancos están en análisis si ofrecerán o no los apoyos de reestructura a usuarios ante la pandemia, Scotiabank adelantó que planea reestructurar alrededor de 20 mil créditos automotrices e hipotecarios en los próximos meses. Así lo afirmó Paulina Prieto, vicepresidenta de créditos hipotecario y automotriz de la institución, quien estimó que entre un 20 y 25% de casi 36 mil hipotecas serán reestructuradas. Para el segmento vehicular, también se espera que hasta el 25% de 41 mil financia-

mientos requieran un proceso de reestructuración en los próximos meses. “Todavía son cifras preliminares, pero es lo que estamos empezando a medir. Todos estamos muy ansiosos de saber qué es lo que va a suceder; la crisis apenas está empezando y no se va a terminar en el corto plazo”, dijo la directiva en entrevista con 24 HORAS. Consideró que no todas las personas necesitarán ayuda al mismo tiempo, es decir, algunos solicitarán un apoyo hacia finales de diciembre o inicios del próximo año.

4.- Acudir con bancos legalmente establecidos en el país. 5.- Si la deuda pasa a un despacho de cobranza, verificar que esté inscrito en el padrón de la Condusef.

y HSBC informaron a 24 HORAS que continúan en el análisis de las medidas anunciadas por las autoridades para ofrecer los apoyos más adecuados. Por su parte, Santander dijo que “ha recomendado que ante cualquier situación, la gente se acerque al banco para revisar su caso de forma individual”. BBVA México y Citibanamex no dieron respuesta hasta el momento de esta publicación.

Resaltó que si bien se anticipa un repunte en el índice de morosidad (IMOR) de ambos rubros (autos y vivienda), dicho indicador dependerá del dinamismo de los pagos, así como de VICEPRESIDENTA las oportunidades DE CRÉDITOS. Para que se le ofrezcan a Paulina Prieto, la crisis los usuarios a través a penas comienza. de las reestructuras. “Todavía es muy prematuro decir una cifra del apoyo que la banca podrá dar hacia futuro, porque todo se va a presentar en distintos momentos”. SCOTIABANK

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

/MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Semana relevante en los mercados financieros de Estados Unidos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

D

ahuertach@yahoo.com

espués de haber registrado cuatro semanas consecutivas de bajas en las bolsas americanas: Dow Jones y S&P500, septiembre ha significado un mes hasta el momento de mayores correcciones ante un escenario en donde lo político está entrando a contaminar el entorno económico, al que se suma sin lugar a dudas, la expansión de la pandemia del coronavirus que afecta la recuperación de la actividad productiva en el mundo. En septiembre, las bolsas americanas, incluyendo al Nasdaq, registran una contracción entre el 4.42% y hasta el 7.32%. Los

inversionistas empiezan a cuestionar la capacidad de la Fed y del Gobierno para mantener dinámica la economía, en medio de un crecimiento de la pandemia que hoy ya supera los 33.3 millones de total de infectados y más del millón de muertos en el mundo. Este fin de semana, se tensó más el momento político entre demócratas y republicanos con la nominación por parte de Donald Trump, de Amy Coney Barret a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos y que deberá de ser aprobada por el Senado. En caso de ser así, los republicanos mantendrían una ventaja de 6 a 3 jueces y se pondría en riesgo, por ejemplo, la ley Obamacare, entre otros. Pero además, si Donald Trump logra llevar el resultado electoral hasta la Suprema Corte, tendrá gran apoyo. Todo esto se da en antesala al primer debate entre candidatos presidenciales que será este martes por la noche, donde seguramente tocarán algunos temas importantes como empleo, economía, salud, impuestos, gas-

tos federales, comercio exterior, política exterior, regulación económica y este tema de la Suprema Corte. El aumento en la tensión bipartidista, estará limitando cada vez más el posible nuevo acuerdo fiscal, en donde los demócratas han reducido su petición de 3.4 a 2.4 billones de dólares que incluiría beneficios por desempleo, pagos directos a estadounidenses, préstamos para pequeñas empresas del Programa de protección de cheques de pago y una ayuda urgente a las líneas aéreas. Mnuchin, Secretario del Tesoro busca junto con los republicanos un paquete fiscal máximo de 1.5 billones de dólares. Pero además de estos temas en donde lo político contamina un poco lo económico (por el riesgo de la continuidad de paquetes fiscales que necesitan y que la Fed ha sido muy clara de esa necesidad), se tendrán datos importantes como el del empleo, en donde la expectativa de generación de nuevos empleos de septiembre se ubica en 750 a 800 mil nuevas plazas, un dato positivo, pero que significa la

pérdida de ritmo de la economía para generar nuevos empleos, quedando aún pendientes, la recuperación de cerca de 50% de empleos perdidos en abril pasado de 20.5 millones de personas. En agosto se generaron 1.37 millones por ejemplo, aunque ya en descenso. Las solicitudes por seguro de desempleo no bajan de las 850 mil. Por eso, se requiere urgentemente el nuevo paquete fiscal que ayude a mejorar el consumo y genere mayor inversión, generación de empleos y recuperación de la economía. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Advierten que topar las comisiones de Afores frenará su competencia Propuesta. Alcanzar promedios similares a los que cobran otros países como Chile, Colombia y Estados Unidos

0.92%

es la comisión promedio que cobran las Afores

La Asociación Mexicana de Administradores de Fondos para el Retiro (Amafore) consideró innecesario fijar un tope máximo a las comisiones que se cobran en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) basado en estándares internacionales, puesto que desde 2019 ya existe un compromiso por disminuir su cobro de manera paulatina y vulnera la libre competencia del sector. El organismo celebró la presentación de la iniciativa de reforma al sistema de pensiones en México, porque contribuirá al bienestar de la población en edad de retiro; sin embargo, recordó que se espera que en el proceso de discusión de dicha ley exista un esquema que permita que las comisiones se apeguen a los niveles de otros países en función de un análisis técnico. Según la propuesta enviada por

Este año, la comisión promedio que cobran las Afores se ubicó en 0.92%, una disminución de 6.1 puntos base con relación al año pasado. PensionISSSTE tiene la comisión más baja, de 0.79%, mientras que Azteca, Coppel e Invercap cobran 0.98% y son las que tienen la comisión más alta del mercado. En agosto de 2019, la Amafore se comprometió a continuar con la baja de comisiones.

es la Afore que cobra la comisión más baja de 0.79%

/MIGUEL A. ENSÁSTIGUE

el presidente Andrés Manuel López Obrador, se planteó que el cobro de comisiones en México tendrá que ser similar al promedio de lo cobrado en Chile, Colombia, y Estados Unidos de América, dado que en los dos primeros países el sistema de contribución tiene el mismo objetivo, mientras que su organización industrial, así como el grado de desarrollo de su sistema financiero, son muy similares al del territorio azteca.

el sector energético, al igual que actividades fiscales intimidatorias. Detalló que en el aspecto fiscal, existe un endurecimiento de la vigilancia y aplicación rigurosa de las obligaciones tributarias, en donde “hay mucha evidencia anecdótica de un comportamiento exageradamente intimidatorio, que algunos califican como extorsión”. Ante los pronósticos negativos de la economía mexicana en 2020 y los próximos años, el CEESP hizo un llamado para que el Congreso de la Unión analice, modifique y apruebe el Paquete Económico 2021, ya que se tiene la “responsabilidad y compromiso” de sentar las bases para el mayor crecimiento del país no solo para el otro año,

claras y congruencia, aunadas a la debilidad del Estado de derecho. Abundó que el escenario negativo para la inversión, se empeora al considerar que en vez de apoyos transitorios a las empresas para aliviar su situación ante la falta de liquidez y proteger el empleo, las autoridades “castigan” la operación de las empresas de diversas formas. Explicó que algunas de ellas son el cambio de reglas que han llevado al cierre de proyectos prácticamente concluidos y a impedir el desarrollo de nuevas tareas, especialmente en

REUTERS

Covid no frena al Día Mundial del Turismo El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés)) destacó el gran aporte social de esta actividad, que ayuda a reducir la pobreza y la desigualdad, empleando a personas de todos los orígenes socioeconómicos, independientemente de su edad, género o etnia. En el Día Mundial de Turismo, el organismo recordó que actualmente dicho sector da empleo a 53% de mujeres y 30% de jóvenes. Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, mencionó que “viajar nos brinda recuerdos que duran toda la vida y las experiencias más increíbles para compartir. Pero ésta es solo la mitad de la historia, ya que los viajes y el turismo tienen un beneficio enormemente positivo para el mundo, mucho más allá

PensionISSSTE

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

Prevalecen riesgos para la llegada de inversiones: IP La iniciativa privada reiteró la existencia de un ambiente negativo para las inversiones en el país, al mismo tiempo que hizo un llamado al Congreso de la Unión para que en la discusión y aprobación del Paquete Económico 2021 se sienten las bases para una recuperación después de la pandemia del coronavirus. Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la incertidumbre generada por el cambio de estrategia de las políticas públicas del nuevo Gobierno avivó el nerviosismo por la falta de reglas

EVOLUCIÓN DE LOS COBROS

APORTACIÓN. El sector turístico contribuye con 10.3 % del PIB mundial.

del placer inmediato que brinda a quienes pueden explorar y descubrir personas, lugares y experiencias increíbles por sí mismos.” A través de un comunicado, añadió que el impacto social de la industria de viajes y turismo puede transformar la vida de todos aquellos que

dependen de este sector, reducir la pobreza y desigualdad, así como proteger la vida silvestre y preservar culturas y comunidades en todo el mundo. De esta forma, desempeña un papel vital en el logro de objetivos de desarrollo más amplios. Guevara Manzo destacó el gran compromiso del WTTC por aumentar la conciencia entre los viajeros sobre los importante beneficios adicionales de viajar, para que sean más conscientes de que sus acciones y gastos van más allá de lo que piensan. “Con las inmensas presiones que enfrenta el sector global de viajes y turismo debido a las restricciones actuales causadas por la pandemia del Covid-19, ahora es más importante que nunca recordarles a todos, cómo viajar puede marcar la diferencia, en y para el mundo”, agregó. Desde el brote de la pandemia de coronavirus, el WTTC ha liderado la campaña para luchar, para salvar y proteger el sector de viajes y turismo, que verá la pérdida de hasta 197 millones de empleos. /REDACCIÓN

En lo que respecta al país vecino, se considera que es el nivel al que México debe aspirar por ser un miembro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Tiene que haber una discusión técnica sobre el estándar internacional, tres países no hacen un estándar internacional y en ese sentido también es importante que la comparación se haga adecuadamente. Hay muchos factores que influyen en la determi-

nación de las comisiones a nivel mundial”, subrayó Bernardo González Rosas, presidente de la Amafore. Consideró que también se estarían vulnerando la Ley Federal de Competencia Económica y cláusulas de este tipo incluidas en el TMEC, por lo que debe de existir una reflexión para la aprobación de la reforma y que no perjudique a las Afores, ya que las comisiones representan el ingreso de estas instituciones y así pueden costear todos los requerimientos que se les presenten.

-0.7%

Fue la caída de la Inversión Extranjera Directa en el primer semestre de 2020 REUTERS

La reforma a las pensiones enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aparta de lo negociado con el sector privado, porque propone un control de precios en los servicios de las Afores, afirmó Gustavo De Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “La Reforma Pensionaria propuesta a la Cámara de Diputados se aparta de lo negociado con el sector privado: se pretende instituir el control de precios en los servicios financieros violando el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, dijo el líder empresarial a través de su cuenta de Twitter. Según el documento presentado por el jefe del Ejecutivo, las comisiones que cobran las Afores por administrar los recursos de los trabajadores se fijarán con relación a los montos establecidos en países como Chile, Colombia y Estados Unidos. Lo anterior, ya que el sistema financiero de México, su esquema de contribución, organización industrial, entre otros aspectos, es similar al de dichas naciones. “Absurdo; comisiones determinables por otros países”, recalcó. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

AMAFORE CONSIDERA INNECESARIO LIMITAR INGRESOS DE LAS ADMINISTRADORAS

PIXABAY

Es “absurda” la propuesta, dice la Coparmex

17

sino para el mediano y largo plazo. “Es claro que además de fortalecer las fuentes de recursos públicos, su asignación se debe hacer considerando los principios de sus diferentes clasificaciones. Definir cuánto se gasta, el cómo, quién lo hará y para

qué fines; es fundamental para hacer más eficiente la asignación de los recursos en la persecución del objetivo de crecimiento económico”, indicó el organismo perteneciente al Consejo Coordinador Empresarial (CCE). /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

...Y urgen alianza para su reactivación La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) hizo un llamado a los tres niveles de Gobierno, empresarios y otros actores, a participar íntegramente en la recuperación del turismo en México, mediante una planeación y estrategia para abarcar nuevos mercados. En el marco del Día Internacional del Turismo, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, planteó que entre las prioridades de este rubro se encuentra la creación de esquemas para el impulso turístico de comunidades que requieren de infraestructura para recibir a los visitantes. Señaló que también se tiene el reto de lograr la sustentabilidad y con ello hacer de las actividades turísticaslasprincipalesimpulsorasde la preservación de los patrimonios culturales y naturales de México. “El país demanda que los actores

del turismo, Gobiernos de los tres niveles, empresarios y colaboradores, y la sociedad civil seamos responsables y solidarios para intensificar las estrategias que permitan con planeación posicionar a los destinos nacionales entre los más atractivos del mundo”, precisó. De igual forma, resaltó la importancia de formar alianzas entre todos los sectores para asegurar un flujo constante de turistas, intercambiar experiencias para emprender acciones que den resultados y permitan una recuperación. En ese contexto, consideró apropiado homologar protocolos de sanidad y cuidado de la salud implementados por los organismos internacionales para ganar la confianza de los turistas “más exigentes”. “Necesitamos hacer de México un destino de gratas experiencias que deje en el visitante el deseo de volver a los lugares que visitaron”, concretó. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE


R

Todavía no hay cura contra el Covid

La Organización Mundial de la Salud estima que la demencia afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo

que aunado a la realización de actividades recreativas, se mejore la calidad de vida. PRUEBAS RÁPIDAS

La doctora Romero Ocampo destacó que el Seguro Social, a través de GeriatrIMSS ofrece atención multidisciplinaria para este padecimiento y su intervención inicia en la consulta de la Unidad de Medicina Familiar en donde el doctor aplica una evaluación denominada minimental, enfocada a detectar signos y síntomas característicos. “Es un cuestionario de 30 preguntas en donde básicamente se valora la memoria, el lenguaje, la orientación, alteraciones visoespaciales. El puntaje que indica salud, debe estar entre 28 y 30 puntos, ya si el paciente saca menos de 24 puntos, es que puede estar en una demencia”, precisó. Si el usuario se ubica entre los puntajes de 24 a 28, puede tener un deterioro leve, lo que favorecería la eficiencia del tratamiento, explicó. Una vez realizado el diagnóstico, la atención se complementa en los Centros de Seguridad Social y Unidades Deportivas donde el paciente acude a talleres de actividades lúdicas y deportivas encaminadas a que no

se pierda su actividad mental. “El Seguro Social tiene un programa de recreación para adultos mayores en donde ellos en los deportivos nadan, tienen tareas manuales como construir figuras. Todo esto es para alimentar la función cognitiva y que no se vaya perdiendo”, platica. Precisó que la enfermedad puede iniciar de dos formas, una por herencia y otra denominada esporádica; la heredada es la menos frecuente y puede iniciar incluso antes de los 60 años de edad. Subrayó que las enfermedades crónico-degenerativas pueden ser factor de riesgo para detonar el Alzheimer, por lo que entre las medidas de prevención del padecimiento, se debe cuidar la salud para evitar padecimientos como hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo. Resaltó que la prevención tiene su base en una vida saludable desde la infancia que incluya alimentos nutritivos y activación física constante. “Para tener personas con mejores cerebros, mejor futuro en todos los sentidos y eso lo tenemos que hacer de siempre no tan solo cuando ya están enfermos, esta es la prevención primaria y es la base del éxito de la salud”, afirmó. / REDACCIÓN Y QUADRATIN

Médicos mexicanos piden a la Organización Mundial de la Salud poner un alto a los chamanes. Algunos de ellos promueven tener la cura definitiva contra el Covid, cáncer y VIH.

Bebés, más resistentes con papás

Signos y síntomas La Organización Mundial de la Salud explica que la demencia afecta a cada persona de manera diferente y depende del impacto de la enfermedad y la personalidad que el sujeto presente síntomas. Conoce cuáles son los padecimientos del Alzheimer y cómo detectarlos

Etapa temprana: casi siempre pasa desapercibida, ya que el inicio es paulatino. Los síntomas más comunes son: Tendencia al olvido Pérdida de la noción del tiempo Desubicación espacial, incluso en lugares conocidos. Etapa intermedia: los signos y síntomas se vuelven más evidentes y más limitadores. En esta etapa las personas afectadas: Empiezan a olvidar acontecimientos recientes, así como los nombres de las personas Se encuentran desubicadas en su propio hogar Tienen cada vez más dificultades para comunicarse Empiezan a necesitar ayuda con el aseo y cuidado personal; Sufren cambios de comportamiento, por ejemplo, dan vueltas por la casa o repiten las mismas preguntas. Etapa tardía: la dependencia y la inactividad son casi totales, y las alteraciones de la memoria son graves y los síntomas y signos físicos se hacen más evidentes. Los síntomas presentan: Una creciente desubicación en el tiempo y en el espacio Dificultades para reconocer a familiares y amigos Una necesidad cada vez mayor de ayuda para el cuidado personal Dificultades para caminar; Alteraciones del comportamiento que pueden exacerbarse y desembocar en agresiones.

Los bebés recién nacidos que se someten a una dolorosa prueba de sangre de pinchazo en el talón tienen una respuesta menor a las señales de dolor en sus cerebros si son sostenidos por un padre con contacto piel a piel, según una nueva investigación publicada el jueves. Los científicos que estudiaron la actividad cerebral de 27 bebés de hasta tres meses mientras les pinchaban el talón y descubrieron que los que estaban en ropa o mantas no estaban tan calmados, lo que sugiere que el contacto piel a piel es crucial. “Aunque no podemos confirmar si el bebé realmente siente menos dolor, nuestros hallazgos refuerzan el importante papel del tacto entre los padres y sus bebés recién nacidos”, dijo Lorenzo Fabrizi, un médico del University College de Londres que dirigió la investigación. “Cuando un bebé es sostenido por sus padres con contacto piel con piel, el procesamiento cerebral de alto nivel en respuesta al dolor se ve algo amortiguado”. En el estudio, publicado en el European Journal of Pain, el equipo de Fabrizi encontró que la respuesta inicial del cerebro al dolor era la misma tanto si el contacto paterno era piel con piel, como a través de la ropa. / REUTERS

CORTESÍA

Salud econocer la existencia del Alzheimer es el primer paso para la atención oportuna del paciente. Además, un tratamiento multidisciplinario mejora su calidad de vida, afirmó la doctora Liliana Romero Ocampo, neuróloga adscrita al Servicio de Medicina Interna del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Inicialmente el paciente empieza a dar manifestaciones pero lo atribuyen a otras cosas, por ejemplo, la depresión, la ansiedad o los problemas de sueño, pueden ser signos de alerta, por lo que es fundamental que el paciente se sienta en confianza para manifestar este tipo de alteraciones”, precisó, por medio de un comunicado del Instituto. En el marco del Día Mundial del Alzheimer (21 de septiembre), refirió que es una enfermedad neurodegenerativa y es el subtipo más común de demencia que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. La doctora Liliana Romero Ocampo detalló que hasta el momento no se ha logrado definir un único factor que lo desencadene, pero lo que sí se sabe es que existen dos tipos de depósitos de neuronas degeneradas en el cerebro, que son las placas seniles y los ovillos neurofibrilares. Cuando la degeneración de la neurona es más acelerada, las placas se depositan con más constancia en la corteza cerebral que es la parte importante donde se encuentran los cuerpos de las neuronas, es decir, donde se dictan las órdenes. Añadió que cuando estas placas se incrementan se inicia una especie de desconexión que evita que las órdenes que se dan, puedan ser cumplidas y la gravedad del problema radica en que los signos y síntomas se presentan hasta que el daño está muy avanzado. La especialista del IMSS dijo que la afectación de la memoria, el lenguaje, la concentración, la personalidad, el comportamiento y la orientación en el tiempo y el espacio, en las personas de más de 60 años, son signos que deben alertar de la presencia de Alzheimer. Resaltó que ningún fármaco ha logrado probar el retraso de la enfermedad o la detención de la progresión, pero sí ha permitido

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Operación histórica en un perro FREEPIK

18

Aprende a adaptarte para disminuir el estrés das de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias- hagamos un autoanálisis de lo que nos molesta y cómo podemos enfrentarlo. Durante el primer conversatorio virtual Depresión en tiempos de pandemia, organizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) y moderado por el director de esa entidad, Fernando Lozano Ascencio, destacó: “Vivimos un estrés crónico por la cuarentena agregado a otro agudo causado por sucesos amenazantes”. El estrés, explicó, es la tensión creada por un cambio ambiental interno o externo, el cual amenaza nuestra existencia organizada y requiere de adaptación inmediata.

COMPLICACIONES Y AUTOCUIDADO

Según Sánchez Sosa hay otros factores que complican los efectos del estrés: evitar practicar nuestras habilidades interpersonales y tampoco buscar apoyo social, además del abuso de sustancias estimulantes o ansiolíticas para reducir la angustia, tales como alcohol, tabaco, cafeína, somníferos y automedicación de fármacos. De igual forma, mostrar poca tolerancia a un malestar “normal” y a la incertidumbre; las interpretaciones catastróficas de la realidad o, en el otro extremo, minimizar lo que está ocurriendo. El doctor en psicología sugirió implementar el autocuidado, una

PIXABAY

El confinamiento debido a la pandemia por Covid-19 no se va a normalizar en los próximos meses, por lo que debemos procurar un comportamiento adaptativo que nos ayude a manejar el estrés y prevenir la depresión en casa, afirmó Juan José Sánchez Sosa, profesor emérito de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Al referirse a algunas medidas para reducir la tensión acumulada que propicia el encierro, también sugirió desarrollar una actitud de autocuidado donde -además de las medi-

responsabilidad para todos los días a lo largo de nuestra vida, porque consolida estilos de vida sanos y factores protectores. En el confinamiento es posible reducir varias reacciones negativas y construir otras más adaptativas, a fin de lidiar con síntomas depresivos, señaló el experto. / QUADRATIN

La primera cirugía de válvula pulmonar canina fue realizada por el el cardiólogo Juan Carlos Pérez Alva y el Instituto Cardiovascular de Puebla; se trata de un procedimiento pionero en América Latina. Ali, un perro que fue adoptado a los tres meses de edad a través de la Fundación Adoptist, por Odette Jacinto y Rogelio Franco se sorprendieron al descubrir que su can fue diagnosticado con estenosis pulmonar en la primera sesión de vacunas y chequeo veterinario. La condición le impedía al perro llevar una vida normal, presentaba desmayos desde cachorro y poca capacidad para respirar. La mascota tuvo que usar oxígeno para sobrevivir. Gracias a esta intervención y después de dos o tres meses para que se pueda recuperar, Ali, podrá disfrutar de su vida normal. / REDACCIÓN



20

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Ranbir Kapoor, 38;

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Mira Sorvino, 53; Janeane Garofalo, 56.

HILARY DUFF, 33

INSTAGRAM: HILARY DUFF

ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Colabore con alguien que comparta sus inquietudes y el resultado lo ayudará a decidir qué es lo próximo que querrá hacer. No permita que un problema con un amigo o pariente mayor le impida seguir su corazón. Se presenta el romance.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Concéntrese más en los esfuerzos creativos y menos en las situaciones emocionales. Aproveche al máximo cualquier situación a que enfrente en casa o en el trabajo. Ser confiable y trabajador lo mantendrá fuera de problemas. Dé a sus seres queridos espacio para hacer lo que quieran.

Ser la voz de la razón lo colocará en una posición privilegiada cuando se trate de obtener lo que quiere. Lleve a cabo con acciones, cumpla sus promesas y comparta sus sentimientos con alguien a quien ama.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Tiene más de lo que cree. Olvídese de ser verbalmente agresivo; sus acciones marcarán la diferencia en el resultado de cualquier situación que enfrente. Proteja sus derechos y los derechos de los menos capaces.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

El crecimiento personal, la aptitud física y la pasión por sus actividades valdrán la pena y lo ayudarán a evitar la interferencia de alguien que se siente amenazado por su progreso. Por el momento, mantenga sus planes en secreto.

Ver para creer. No confíe en nadie que le dé un relato verbal de una situación. Reúna los hechos y evite ser puesto en una posición comprometedora. Tome la iniciativa, haga las cosas solo, y evitará interferencias. Haga de la aptitud física una prioridad.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Recuerde lo que sucedió y use la experiencia para salir adelante. No posponga las cosas; deje que sus pensamientos lo lleven a la acción. Cómo trate a los demás, al dinero y sus responsabilidades importará. El cambio positivo traerá resultados óptimos

Siga soñando, y se le ocurrirá una idea extraordinaria que lo ayudará a ganar impulso. Un cambio que quiere hacer se podrá lograr si une fuerzas con alguien que se dirige en la misma dirección.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Trate con cuidado las situaciones y las personas con las que interactúa. Una actitud positiva lo ayudará a persuadir a los demás a que vean las cosas a su modo. Un gesto romántico alentará una mejor relación con alguien a quien ama. Las mejoras personales aumentarán su confianza.

No permita que nadie interfiera con la forma en que maneja su dinero o asuntos relacionados con el trabajo. Tome decisiones basadas en lo que lo beneficiará, y no permita que nadie juegue con usted. Cambie sólo lo necesario. Manténgase activo.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Trabaje con otros y producirá el cambio. La oportunidad de invertir en algo que disfruta hacer despertará su imaginación y lo alentará a convertir un pasatiempo en una búsqueda lucrativa. No permita que se instale la frustración. Sigue avanzando.

No espere para hacer cambios que mejoren su vida. Adquiera nuevas habilidades y conocimientos que alienten oportunidades más importantes. Busque oportunidades que presenten beneficios a largo plazo. Manténgase informado de las perspectivas laborales.

Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, sociable y ambicioso. Es persistente y cuida su imagen.

Recuerdos de los Beatles se venderán en subasta online Sotheby’s está organizando una subasta online este mes de recuerdos de los Beatles para conmemorar el 50 aniversario de la ruptura de la banda británica. La venta ofrece artículos que abarcan toda la carrera de la banda, incluida una copia firmada del primer sencillo de los Fab Four de 1962, Love Me Do, valuada en entre 15 mil y 20 mil libras (19 mil y 25 mil 400 dólares).

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Otros objetos a la venta incluyen un par de los inconfundibles lentes de John Lennon, valuados en 30 mil a 40 mil libras, y su hoja de detención escolar, con un precio de venta estimado en 5 mil libras, que detalla un registro de mala conducta cuando era niño. Un reloj Cartier de 1966, estimado en hasta 25 mil libras, también será subastado, el cual perteneció al

REUTERS

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

manager de la banda Brian Epstein, cuya muerte en 1967 se considera un factor clave en la separación de los cuatro músicos de Liverpool. / REUTERS

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Luis Martínez recuerda con mucho cariño a María Félix

T

ras años de estar alejado de los medios, el heredero universal de María Félix, Luis Martínez de Anda sorprende al comentar que se tardó años en terminar la sucesión testamentaria, ya que los hermanos de La Doña reclamaron la herencia. María falleció hace 20 años y su asistente la sigue recordando, cuenta cómo inició su relación con la mujer que años después le dejaría toda su fortuna. Luis recuerda que en 1995 estaba estudiando Ingeniería en el Politécnico Nacional y María le pidió a Ernesto Alonso una persona que le ayudara a manejar, llegó a su casa con Enrique Álvarez Félix, la primera vez que la vio quedó impactado, estaba tomando café, fumando un puro y muy bien peinada, con una gran personalidad. Luis tenía 18 años, la actriz le dijo que era muy joven, pero como la idea era que trabajara poco tiempo, lo contrató; al final trabajó para ella 8 años. Al principio era su chofer, la llevaba a sus actividades y a Cuernavaca los fines de semana.

WIKIPEDIA

FELIZ CUMPLEAÑOS: la acción concisa es esencial. Reflexionar sobre qué hacer o cómo reaccionar le dejará espacio a la interferencia externa. Manténgase enfocado en la ganancia personal, la fuerza y cuidarse a usted mismo. Cualquier cosa que no sea la búsqueda de la perfección será atacada por aquellos que no quieren verlo sobresalir. Haga de la salud, el amor y el buen estado físico sus prioridades. Sus números son 5, 11, 17, 22, 28, 36, 47.

Relata que María desayunaba temprano y muy ligero, leía las noticias de los periódicos y veía los noticieros. Confiesa que era una mujer disciplinada, le gustaba mantenerse en forma. Viajaba mucho a París, pero cuando estaba en la ciudad, paseaba por el Centro Histórico, disfrutaba ver los edificios y el esplendor de las construcciones. En la plaza del Ángel compraba antigüedades, pero su lugar favorito era su casa en Polanco, que se la construyó uno de sus maridos: Alex Berger, juntos jugaban cartas, pasaba largas horas en la biblioteca. Su vida social era activa, tenía muchas amistades: empresarios, políticos y gente del

espectáculo. Uno de los que más la visitaba era el cineasta Gabriel Figueroa, quien siempre llegaba con una rosa roja, pasaban largas horas platicando. Estela Moctezuma fue una de sus amigas cercanas, al igual que Carlos Slim, la familia Alemán y Emilio Azcárraga Milmo, quien le envió un coche porque tenía una camioneta muy vieja, de los años 70. Luis siempre estaba al pendiente de todo lo que necesitaba, relata que siempre cenaba un té y algún postre, se dormía alrededor de las 10:30 horas, era católica porque fue a colegios de monjas. La actriz adoraba a su hijo Enrique, nunca estuvieron distanciados, él admiraba a su madre y se trataban con respeto, hasta le escribió el libro Una raya en el agua. A La Doña le dolió mucho la muerte de su único hijo. Entre otros datos curiosos relata que sólo bebía una copa de vino tinto en alguna comida, odiaba las sorpresas y le gustaba disfrutar la vida; falleció el mismo día de su cumpleaños: 7 abril en 2011. Cuando estaba en su recámara nadie podía entrar, la manera de avisarle algo era a través del interfono, por eso no supieron a qué hora falleció porque estaba en su habitación y tuvieron que entrar para descubrir que había perdido la vida. María Félix vivió plena, gozó cada instante y se fue sin sufrir y dejando todo lo que tenía a Luis, porque era su hombre de confianza, quisieron acusarlo de haberla manipulado, pero fue su decisión y se cumplió, aunque hubo quienes dudaron de sus intenciones. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Disputa por Rodolfo Pizarro

RESULTADOS DE LA JORNADA

Diego Alonso, técnico del Inter Miami de la MLS, equipo donde juega el mexicano Rodolfo Pizarro, y la Selección Mexicana están pugnando por contar con el habilidoso futbolista para la fecha de octubre en a que jugará el Tri, pero también la campaña de la MLS está en su parte cumbre, por lo que no quieren ceder a Pizarro. “Lógicamente, todos están velando por sus propios intereses”, dijo Alonso. “La selección quiere contar con él y nosotros también queremos contar con el jugador”, dijo Alonso.

LO QUE DEJÓ LA JORNADA 12 DEL GUARD1ANES 2020 JUAN DINENNO | PUMAS REUTERS

Cuando parecía que Pumas iba a sumar su segunda derrota consecutiva, su goleador Juan Dinenno anotó su octavo gol del Guard1anes 2020, y le dio un valioso punto a los universitarios que se mantienen en los primeros lugares de la clasificación. Ahora, el Cruz Azul ya busca al delantero argentino que se mantiene con contrato para los del Pedregal.

El Rey tuvo una magnífica actuación el sábado por la noche ante los Nuggets en el juego 5 de la final de la Conferencia del Oeste y con un triple-doble en el que logró 38 puntos, 16 rebotes y 10 asistencias, puso a los Lakers en las Finales, las décimas en su cuenta personal.

LIGA MX JORNADA 12 FOTOS MEXSPORT

0-0

Monterrey 0-2 Tigres Puebla 3-3 Querétaro FC Juárez 0-1 Atlas Guadalajara 2-1 Mazatlán FC Pumas 1-1 Necaxa A. San Luis 0-2 León

PRÓXIMA JORNADA 13 Puebla vs. Santos León vs. Mazatlán Atlas vs. Necaxa Tigres vs. San Luis América vs. Pumas Toluca vs. Cruz Azul Juárez vs. Pachuca Querétaro vs. Monterrey Tijuana vs. Guadalajara

NFL/SEMANA 3

DOMINGO 27 DE SEPTIEMBRE

31-38

Bears 30-26 Falcons Rams 32-35 Bills Washington 20-34 Browns Titans 31-30 Vikings Raiders 20-36 Patriots 49ers 36-9 Giants 23-23 Eagles Bengals Texans 21-28 Steelers Jets 7-36 Colts Panthers 21-16 Chargers Buccaneers 28-10 Broncos Lions 26-23 Cardinals Packers 37-30 Saints

MLB/CLASIFICADOS A POSTEMPORADA LIGA AMERICANA

Rays campeón divisional Twins campeón divisional Athletics campeón divisional Yankees 2.do de división Indians 2.do de división Astros 2.do de división White Sox comodín Blue Jays comodín

LIGA NACIONAL

Braves campeón divisional Cubs campeón divisional Dodgers campeón divisional Marlins 2.do de división Cardinals 2.do de división Padres 2.do de división Reds comodín Brewers comodín

Luego de 12 jornadas en e Guard1anes 2020, los equipos que estarán en la Liguilla están un poco más claros, mientras que otros siguen su recuperación, en tanto que otros se quedan en el fondo de la clasificación. En el partido que mueve más aficionados en el Norte del país, Rayados ante Tigres, fueron los felinos los que se llevaron una clara victoria por 2-0, lo que los catapulta hasta el momento a los sitios de clasificación directa a la Liguilla. Luego de una racha negativa, los Tigres van mejorando semana a semana, y la mejor versión de Gignac está cerca, aunado a que el uruguayo Nico López busca un sitio en el 11 titular con base en goles. Pumas ha sido una incógnita en el torneo, y no había convencido a nadie, y las dudas crecen conforme se hace viejo el campeonato. En su duelo ante Necaxa en CU, todo indicaba que los felinos sacaban los tres puntos, pero apenas consiguieron un empate con varios apuros. Uno de los equipos que más mejoró en las últi-

que les puede alcanzar para meterse al repechaje. Chivas ganó 2-1 al Mazatlán y el cuadro tapatío es una incógnita, no se sabe que versión saltará a la cancha, aunque hasta estos momentos, les alcanza para meterse a la pelea por el campeonato. Estamos a cinco jornadas de que culmine la fase regular del Guard1anes 2020, y Cruz Azul, León y América parecen los favoritos, aunque no se puede descartar a los Tigres que ya apretaron el acelerador, y el futbol mexicano debe estar atento a lo que hagan los dirigidos por Ricardo Ferretti.

CLASIFICACIÓN GENERAL

EQUIPO PUNTOS Cruz Azul 25 León 24 Pumas 23 América 23 Tigres 20 Pachuca 19 Guadalajara 18 Monterrey 17 Puebla 14

EQUIPO PUNTOS Toluca 14 Juárez 13 Atlas 13 Querétaro 12 Santos 12 Mazatlán 10 Tijuana 10 Necaxa 9 San Luis 8

CLÁSICO JOVEN LLENO DE LESIONES

CLASIFICACIÓN DE GOLEO INDIVIDUAL NOMBRE CANTIDAD J. Rodríguez 10 J. Dinenno 8 A. Gignac 8 A. Canelo 5 V. Dávila 5

mas semanas, es el Atlas de Diego Cocca, quien llegó a apagar el fuego que deja Rafael Puente. Los rojinegros tienen una cara nueva, y parece

CAMPEONATO DE PILOTOS

CARRERÓN DE CHECO La carrera de Sergio Pérez en la Fórmula Uno parecía que tendría su final en 2020, pero los buenos resultados, la pueden alargar. Por lo pronto, el piloto tapatío consiguió el cuarto sitio en el Gran Premio de Rusia. El ganador de la carrera fue Valtteri Bottas, Ma Verstappen quedó en segundo, y el podio lo completó Lewis Hamilton.

Antes de arrancar el partido que cerró la jornada, Guillermo Ochoa se lesionó el tobillo, lo cual provocó que Óscar Jiménez fuera titular. Y por si fuera poco, antes del medio tiempo, Sebastián Cáceres salió lesionado y entró Ramón Juárez. América y Cruz Azul empataron sin goles, y los cementeros descendieron al segundo sitio de la clasificación general, y le cedieron la cima al León, mientras que las Águilas están en tercer sitio, y los Pumas se quedaron en cuarto lugar. La próxima jornada será el clásico capitalino. /REDACIÓN

NOMBRE PUNTOS L. Hamilton 205 V. Bottas 161 M. Verstappen 128 L. Norris 65 A. Albon 64 CORTESÍA RACING POINT

REUTERS

TIGRES DERROTÓ A RAYADOS EN EL CLÁSICO REGIO, Y LOS FELINOS LLEGARON A TRES TRIUNFOS CONSECUTIVOS; CHIVAS SE AFERRA A UNA POSIBLE CLASIFICACIÓN

En una demostración de esfuerzo, Pérez dejó en claro su gran ritmo de carrera y su filosofía de empujar y empujar hasta que cae la bandera a cuadros, lo que le ha permitido hoy en el Circuito de Sochi negociar las 53 vueltas programadas a poco más de 30.5 segundos del líder. Ya en la vuelta 21 Sergio entraba a pits, regresando sexto a la pista con set nuevo de llantas

NOMBRE PUNTOS D. Ricciardo 63 C. Leclerc 57 L. Stroll 57 S. Pérez 56 P. Gasly 45

duras, en una buena detención para el mexicano, reincorporándose detrás de Hamilton a 3.7s y haciendo el undercut a Ocon, lo que en realidad sellaba el resultado para Checo: cuarto, que fue lo máximo que se podía lograr hoy, pero llegando así a siete GPs de Rusia dentro de los puntos. “Creo que tuvimos buen ritmo, especialmente en el primer stint cuando íbamos en el compuesto más suave de todos. Manejamos muy bien. Hacía mucho calor y creo que fue la clave, porque los Renault empezaron a degradar (neumáticos) muy pronto, pasé a Ricciardo en pista, luego le hice el undercut a Ocon y a partir de ahí nuestra carrera se nos acomodó”, sentenció Pérez. /REDACCIÓN


DXT

22

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020 ESTRELLA DE LA JORNADA JAMIE VARDY El delantero de 33 años no pretende poner caducidad a su gran desempeño pronto. El veterano firmó un hat-trick ante el Manchester City en la goleada 2-5 sobre el equipo de Guardiola, lo que afianzó a su equipo en la cima de la Premier League.

MENCIÓN DE HONOR HOFFENHEIM El modesto equipo de la Bundesliga vino a hacer lo que ninguno de los grandes de Europa pudo en los últimos meses: ganar y golear al Bayern München. Hansi Flick sufrió su primera derrota como técnico de la aplanadora bávara y el Bayern su primer traspié por cuatro goles en 10 meses (2 de noviembre de 2019 ante el Eintracht Frankfurt)

2-2 2-5 6-0

REUTERS

4-1

RESULTADOS SÁBADO

4-3

RESULTADOS DOMINGO

2-3

J-2. La más grande sorpresa del fin de semana tuvo cita en en la Bundesliga. Luego de hacer su estreno apabullante ante el Schalke con una goleada por 8-0, el Bayern München vivió ahora la parte más amarga. El modesto Hoffenheim le propinó su primera derrota en meses y por un marcador de 4-1. Hoffenheim le corta una racha de 32 juegos en fila al München sin caer, 21 de ellos en Bundesliga. Desde Noviembre de 2019 los bávaros no permitían cuatro goles. De momento, Hoffenheim se coloca como líder del campeonato. Otra de las campanadas la dio el Augsburg al vencer 2-0 al Dortmund.

1-1

J-3. El Atlético de Madrid tuvo un estreno inmejorable en LaLiga al vapulear por 6-0 al Granada en el Wanda Metropolitano con un Joao Félix que lució al dar una asistencia y anotar un gol. Luis Suárez debutó con un doblete y una asistencia, lo que lo convierte de inmediato en el nuevo referente en la delantera colchonera. Real Madrid se llevó el triunfo en el Benito Villamarín con polémica incluida cuando el VAR le otorgó un penalti. En tanto el Barcelona sumó sus primeros tres puntos en su estreno ante el Villarreal con un doblete incluido de Ansu Fati y penalti sin fallo de Messi.

1-1

J-2. Napoli fue sin duda el equipo que se llevó los reflectores en la Serie A, pues un 6-0 sobre el Genoa los catapultó a la primera posición. Hirving Lozano se llevó los aplausos al abrir el marcador y después marcando el cuarto gol para los partenopeos. El mexicano firmó su primer doblete en el futbol italiano y arranca encendido la temporada. Inter y Fiorentina ofrecieron un gran juego de volteretas que al final los de Conté. En el Olímpico de Roma, Cristiano volvió a ser la figura bianconera con un doblete que le dio a la Juve un punto para sumar ahora cuatro unidades y no rezagarse en la lucha por el Scudetto.

4-0 J-3. En Inglaterra hubo de todo durante el fin de semana. Un Everton que sigue presentando un futbol muy atractivo de la mano de un James Rodríguez que está encendido. El West Bromwich estuvo cerca de llevarse un triunfo antológico al tener la ventaja de 3-sobre el Chelsea en menos de media hora de juego, pero los Blues remontaron y sacaron el empate a dos minutos del final. El gran resultado fue para el Leicester, que llegó al Etihad y le propinó una goleada al City. Los de Guardiola abrieron el marcador a los cuatro minutos, pero los Foxes se enchufaron y con Vardy firmando un hat-trick aplastaron a los Citizens.

La Selección Mexicana está por enfrentar a Guatemala en los próximos días, pero el juego se tambalea, pues van dos jugadores del representativo centroamericano arrojaron positivo por Covid, y eso puede poner en duda el encuentro del 30 de septiembre en el Estadio Azteca. Se trata de Pedro Altán, jugador del Cubano Imperial, pero la buena noticia es que este no fue convocado para el duelo amistoso que el equipo chapín tendrá contra México el próximo miércoles, aunque no se sabe si ha estado en contacto con sus compañeros que están convocados. El delantero José Martínez del

Rafael Nadal

tenista español

un deportista de élite es muy complicada”, añadió. “Cuando tienes una lesión es distinto porque siempre hay una meta. Los primeros meses estuvimos a verlas venir un poco, a no ser muy exigentes con los entrenos. No había mucho estrés para esto”, reconoció el entrenador mallorquín. “Más que recuperar el tenis o el físico, lo más complicado ha sido la cabeza. Su cabeza no estaba preparada”, reconoció Moyà. “Era una situación complicada por todo lo que estaba ocurriendo en el mundo, más allá de

no jugar partidos. Dimos prioridad total a su cabeza, a jugar cuando se sintiera cómodo. Había días que jugábamos cinco minutos, otros una hora, otros nada… Esa fue la prioridad al principio, coger una base para estar preparado cuando supiéramos la fecha de volver. Cuando tuvimos claro el calendario, apretamos”, subrayó Moyà. “Había un plan a seguir. Obviamente, Rafa no estaba listo para jugar un torneo hace cuatro meses, ni hace dos tampoco. Cuando hemos tenido fecha de reaparición, ha llegado bien. Con dudas, pero bien”. Nadal se encontró con la suspensión del ATP Tour poco después de ganar el título en Acapulco. El español, que había firmado un buen arranque de temporada hasta ese momento, se enfrentó entonces a un largo período de inactividad que lógicamente tuvo consecuencias: a los 34 años, y tras tanto tiempo parado, su cuerpo se quejó cuando llegó la hora de regresar a la pista. /REDACCIÓN

CORTESÍA FEDERACIÓN DE GUATEMAL

REUTERS

Tenía molestias y dolores, pero sabíamos que había dolores. Hemos tenido que parar algunos días por ciertas molestias, nada grave. Han pasado cosas durante estos seis meses, pero las habituales y normales en un tenista profesional”

4-0 J-12. Internacional y São Paulo dividieron unidades en Porto Alegre al empatar a un tanto, lo que benefició al Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli que con el triunfo contundente por 3-1ante el Grêmio, el Galo se afianza en el liderato con 24 puntos y en solitario. Por su parte Palmeiras y Flamengo igualaron a un gol en un encuentro muy dinámico donde Arrascaeta rescató un punto para el Mengão. Ambos cuadros se mantienen entre los primeros seis lugares del campeonato y con la estela a la vista del Mineiro que tiene un partido pendiente en el campeonato.

Guatemala presenta dos jugadores con Covid

LAPREPARACIÓN DE UN CAMPEÓN Llegó la hora. Rafael Nadal debuta hoy en Roland Garros buscando su decimotercera Copa de los Mosqueteros este lunes contra Egor Gerasimov. El español, que se pasó siete meses apartado de las pistas como consecuencia de la pandemia de Covid-19, cayó hace unos días en los cuartos de final del Masters de Roma ante Diego Schwartzman pagando la falta de partidos. Antes de su estreno en el Grand Slam de la tierra batida, Carlos Moyà, entrenador de Nadal, analiza cómo se ha preparado el tenista durante los últimos siete meses, encarando numerosos desafíos que ha ido superando. “Hemos tenido bastante tiempo, obviamente”, contó el ex No. 1 del mundo a ATPTour.com. “No ha sido fácil. Son siete meses, y los dos primeros sin jugar en absoluto. Luego empezando muy poco a poco, jugando una hora. Es una situación que nadie había vivido nunca, y para

EMBAJADORES MEXICANOS JUGADOR CLUB MJ G A H. Lozano Napoli 150 2 0 R. Jiménez Wolves 270 2 0 J. Corona Porto 173 1 1 E. Álvarez Ajax 224 0 0 H. Herrera A. de Madrid 0 0 0 *Referencias: MJ: minutos jugados, G: goles, A: asistencias

Municipal y que sí estaba en la nómina para el viaje, fue separado del grupo al dar positivo a un control que se le hizo durante la concentración. Estos casos provocaron que la liga nacional de futbol de Guatemala pidiera que todos los jugadores se hicieran un examen este domingo por la tarde al acabar la fecha cinco del torneo local. A pesar de esto, la Federación guatemalteca ha dicho que el juego contra México sigue de pie. Guatemala viajará a México mañana lunes en un vuelo privado proporcionado por la Federación Mexicana de Futbol. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

PELIGRO. Pedro Altán fue el jugador en dar positivo a Covid-19 en Guatemala, previo a enfrentar a México en un duelo amistoso. Altán, jugador del Cubano Imperial, se sumó al delantero José Martínez.


DXT

LUNES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

23

HAZAÑA. Con esta Triple Corona, Bieber dejó su nombre en la historia de los Indios. Se convirtió en el segundo serpentinero de La Tribu en conseguirlo en la Americana.

LO QUE DEBES SABER AUTÉNTICOS BOMBARDEROS. Los Yankees tienen por tercera vez en su historia a al campeón de bateo y líder en hone runs, pero la primera en que resultan distintos jugadores. Luke Voit (22) y DJ LeMahieu (.365) terminaron como máximo vuelacercas y campeón de bateo. El último antecedente en el que dos compañeros de equipo lograron esta hazaña fueron Hank Aaron (.355) y Eddie Matthews (46 HR) con los Braves en 1959.

Culmina la temporada regular en MLB con la Triple Corona de Shane Bieber y el título de época de DJ LeMahieu con el bate

REUTERS

LARGA SEQUÍA. Tremor Bauer se convirtió en el primer pitcher de los Reds en el título de efectividad en la Liga Nacional desde Ed Heusser en 1944.

La temporada regular de las Grandes Ligas llegó a su fin y los invitados a la postemporada ya están definidos. Mañana arranca la fase de eliminación con 16 equipos en busca del Clásico de Otoño. Entre estos invitados se encuentra Shane Bieber, pitcher de los Indians que terminó cómo líder en triunfos (8), ponches (122) y efectividad (1.63) de toda la MLB, lo que le dio la Triple Corona de Pitcheo absoluta, algo que no se veía desde 2006,

cuando Johan Santana lo consiguió. Bieber sostuvo también las aspiraciones de Cleveland para meterse a la postemporada como segundo lugar divisional. En la Gran Manzana tienen también motivos grandes para celebrar, pues además de ir a la fiesta de octubre, los Yankees tienen en su mismo line-up al campeón de bateo de la Liga Americana con DJ LeMahieu y al líder de cuadrangulares con Luke Voit.

Los Twins le ganaron la carrera a los White Sox que no aprovecharon la caída de la novena de Minnesota y sucumbieron ante los Cubs. En los otros frentes ya había dueños de los sectores como los Dodgers y los Athletics, quienes fueron los primeros campeones divisionales. Los Rays terminaron con una sequía larguísima sin estar en postempo-

PITCHER Dwight Wooden Greg Maddux Greg Maddux Shane Bieber

AÑO ERA 1985 1.53 1994 1.64 1995 1.63 2020 1.63

JUGADORES +JÓVENES CON TÍTULO DE BATEO NOMBRE AÑO EDAD Al Kaline 1955 20 años 280 días Ty Cobb 1907 20 años 292 días Alex Rodríguez 1996 21 años 65 días Ty Cobb 1908 21 años 295 días Juan Soto 2020 21 años 338 días

16

equipos

van a la caza de la Serie Mundual: es la primera vez en la historia que este número de novenas juegan en postemporada

rada y le ganaron la carrera a los Yankees en el Este de la Americana. MEXICANOS A ESCENA

Habra en este mes que va a empezar una gran cantidad de peloteros nacionales en acción en los diversos frentes de la liga. Urías, Soria, Romo, Cessa, Gallegos, Kirk... La lista no es nada despreciable y las posibilidades de ver al menos un representante mexicano en las instancias finales es muy viable. /REDACCIÓN

WILSON JUEGA COMO MVP

COWBOYS 31-38 SEAHAWKS 1 2 3 4 T. 9 6 7 9 31 9 14 7 8 38

HISTÓRICO. Ningún quarterback en la historia de la NFL ha lanzado más pases de touchdown (14), que Russell Wilson a lo largo de las primeras tres semanas. El pasador tuvo cinco pases a la zona de anotación en el triunfo sobre Cowboys.

EL GRAN HEREDERO Josh Allen sumó su touchdown 12, lo que lo pone como el quarterback con más anotaciones en los primeros tres juegos de la temporada en la historia de los Bills. La marca anterior pertenecía al mítico Jim Kelly, quien consiguió 10 en 1991.

QB CON 400+ PASES DE TOUCHDOWN

NOMBRE TOTAL Drew Brees 550 Tom Brady 547 Peyton Manning 539 Brett Favre 508 Dan Marino 420 Philip Rivers 400

FOTOS REUTERS

Russell Wilson lanzó cinco pases de anotación para llevar a los Seahawks a su tercer triunfo del año. Dallas cayó 31-38 ante Seattle, aunque peleó hasta el final, no le alcanzó para romper los pronósticos de las casas de apuestas. El quarterback de los Halcones Marinos llegó a 14 pases de touchdown en la temporada, con lo que le rompió la marca de 13 pases en las diagonales durante los primeros tres partidos a Patrick Mahomes, y dicha marca es un récord histórico en la NFL. Greg Zuerlein, pateador de Cowboys, erró dos puntos extras, lo que al final le pesó mucho a su equipo, pues se pudieron ir al descanso con ventaja, pero iban perdiendo 15-23. Fueron 10 castigos para 59 yardas de Dallas, lo cual habla de errores de disciplina para el equipo de la estrella solitaria, y también le interceptaron dos envíos a Dak Prescott, quien en la última serie, se vio impreciso. Seattle sigue en gran momento en los primeros duelos de la campaña, y a pesar de que estuvieron en algunos problemas, se las ingeniaron para sacar otra victoria, y Wilson llegó a 30 series para ganar un partido cuando está en desventaja en el último cuarto, cifra más alta para cual-

Para LeMahieu es una hazaña que rompe una duración que parecía eterna. El segunda base de los Bombardeos se convirtió en el primer jugador en la era moderna en ser campeón de bateo en ambas ligas, algo que sólo hizo Ed Delahanty en 1899 y 1902. Los últimos pasajes para la postemporada se definieron ayer en distintos escenarios. El cetro de la División Central de la Liga Americana se resolvió hasta el último instante.

PONCHADOR LETAL. Jacob deGrom es el primer pitcher de los Mets en ganar el título de más ponches en la Liga Nacional desde las temporadas 1990 y 1991, cuando David Cone lo logró.

EFECTIVIDAD MÁS BAJA DESDE 1969

quier quarterback en activo. El quarterback se convirtió en el tercero en la historia de los Cowboys en lanzar tres pases de touchdown de 40 o más yardas en un mismo juego, durante el encuentro ante los Seattle Seahawks. Seattle lidera la División Oeste de la NFC, mientras que Dallas está empatado con Washington en el Este de la misma conferencia. /REDACCIÓN

Flamante estreno Nick Foles tuvo su primera oportunidad como quarterback de los Bears al ingresar por Trubisky en el tercer cuarto. Lanzó para tres pases de anotación, lo que le dio el tercer triunfo de la campaña a Chicago que conserva el invicto y se convirtió en el primer equipo en la historia que gana dos juegos en la misma temporada remontando una diferencia de al menos 16 puntos en el último cuarto.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.