diario24horas
34 - 20 MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2283 I CDMX
Renata Zarazúa consigue triunfo histórico en Roland Garros DXT P. 21
Un año sin el Príncipe
RECUERDE, HOY NO CIRCULA LUNES
5 y6
VIDA+ P. 20
Este mes verifican:
MARTES
FOTO: CORTESÍA
SUPERA A JACKSON
¡Vamos Renata!
RENAZARAZUA
Los Chiefs ganaron con autoridad a los Ravens en el mejor partido de lo que va del año DXT P. 21
REUTERS
MAHOMES
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
3y4 1y 72y 8 5 y 63 y 4
1y2
MIÉRCOLE
7y8 5 y36 y 49
...Y EN MÉXICO SE SUPERAN 76 MIL FALLECIDOS POR LA PANDEMIA
Mundo alcanzó ‘hito agonizante’; 1 millón de muertes: ONU
Su secretario general, António Guterres, dijo que mientras continúa la búsqueda de una vacuna contra el Covid para todos, se debe honrar la memoria de los fallecidos trabajando juntos para derrotar al virus y no perder de vista las vidas perdidas. La OMS anunció un acuerdo para distribuir 120 millones de pruebas rápidas en 133 países de bajo y medio ingreso. Ebrard aseguró que México podría contar con una vacuna en el primer trimestre de 2021. El subsecretario L-Gatell dijo que se espera la participación de 5 mil personas para las pruebas en fase 3 P. 3 Y 14
Alistan vacunación contra la influenza
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
3,400 más que ayer
173 más que ayer
Del 25 al 28 de septiembre 76,243 75,844
CUARTOSCURO
733,717 76,603 76,430
Disponible, test que da resultado en 15 minutos MUNDO P. 14
Quiere Morena 150 mmdp de fideicomisos; PAN se opone
Embozadas boicotean otra protesta
HOY ESCRIBEN
El Gobierno capitalino informó que 32 mujeres encapuchadas boicotearon la marcha por el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, con la detonación de bombas molotov y el uso de objetos como martillos, bates y palos, causando lesiones a 43 mujeres policías CDMX P. 8
ALISTA IP Y AMLO PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA NEGOCIOS P. 16
Reos y custodios de Puente Grande serán reubicados; expertos ven motivos económicos P. 4
Además de feminicidios, aumentaron 45.7% las llamadas de emergencia MÉXICO P. 3
Meses y meses de negociación y por fin el próximo lunes, según el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, se anunciará el plan de inversión en infraestructura que facilitará la recuperación económica... Pero esta película ya la hemos visto. ADRIÁN TREJO P. 4
José Ureña Dolores Colín Kenia López Rabadán Salvador Guerrero Chiprés
P.3 P.6 P.7 P.10
Sheinbaum: En 13 años, 227 mil interrupciones de embarazo en la capital CDMX P. 8
Juan Manuel de Anda Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.13 P.16 P.18 P.20 P.23
MIÉRCOLES
EL CLIMA
CAPTURA DE PANTALLA
El diputado Mario Delgado dio a conocer que buscan extinguir 55 fideicomisos para conseguir recursos para atender la salud; mientras la fracción parlamentaria de Acción Nacional retó a realizar una consulta para la permanencia o desaparición de los fondos MÉXICO P. 4
Cierran penal de donde se fugó El Chapo
El secretario de Gobierno entregó el documento y dijo que en 2020 la administración estatal se ha enfocado en garantizar atención médica a mexiquenses ESTADOS P. 11
GABRIELA ESQUIVEL
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Envía Del Mazo su III informe al Congreso
Ahora, pruebas rápidas REUTERS
En esta contingencia mantente informado
MÉXICO P. 3
30 DE SEPTIEMBRE Nublado
210C 80C
XOLO ♦ TRAPITOS AL SOL
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? ¿Contratos directos contra la pobreza?
Yazmín Bolaños es una particular que ha sido beneficiada con al menos 19 contratos por adjudicación directa en un lapso de dos años, que alcanzan un monto de 60 millones de pesos, según reveló 24 HORAS en una investigación publicada entre el jueves 17 y el martes 22 de septiembre. Entre otros eventos, organizó la ceremonia del Grito de Independencia... sin gente, y tres millones de pesos más cara que la de 2019. Una semana después se han dado a conocer filtraciones que, más que aclarar, dejan dudas. Ojalá y alguien explique cuáles fueron los criterios para esas adjudicaciones directas, claro a menos que el proyecto sea sacar de la riqueza a los mexicanos, pero de uno en uno... y decidieron empezar con ella. ¿Será?
Brotes de Covid-19
Dicen que en varias instituciones públicas comenzaron los brotes de Covid-19 entre la plantilla laboral, sin que se hagan públicos los casos o se refuercen las medidas de salubridad para evitar que continúe la propagación del virus. Los contagios se estarían multiplicando tanto en la Fiscalía General de la República, que lidera Alejandro Gertz, y en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, donde apenas a inicios de agosto pasado se vieron largas filas en las que los abogados con asuntos pendientes tardaban hasta dos horas formados para entrar a las instalaciones. ¿Será?
SUCESO ESPECIAL
Practicaron a dos migrantes ‘intervención ginecológica’
Acuerdos con la Federación
El gobierno de Quintana Roo, de Carlos Joaquín González, logró varios acuerdos con la administración federal este fin de semana. En específico, firmó uno con la Secretaría de Hacienda, que lleva Arturo Herrera, y la Procuraduría Fiscal, de Carlos Romero, para el combate de delitos fiscales y financieros; además, el mandatario estatal obtuvo el compromiso de recursos federales por 2 mil millones de pesos para la construcción del Puente Nichupté, en Cancún, obra que, según la Agencia de Proyectos Estratégicos de la entidad, se pondrá en marcha al comenzar el 2021. ¿Será?
Se tropiezan ¡con la Corte!
Cuando se suponía que ya veían la luz al final del túnel y encontrarían justicia por el fraude que cometió Ficrea contra 6 mil 800 personas, vino una resolución de la Suprema Corte de Justicia que deja desprotegidos a los ciudadanos y revocó una sentencia que ya se había emitido a favor de una ahorradora... y es que si partimos de que la justicia es pronta y expedita, cuando menos el primer principio ya comienza a verse rebasado. ¿Será?
INVESTIGACIÓN.. Autoridades buscan confirmar si EU practicó histerectomías a migrantes. INVESTIGACIÓN
México envió ayer a Estados Unidos una nota diplomática luego de que una mujer mexicana fue sometida a una intervención quirúrgica “de carácter ginecológico” sin su consentimiento en un centro de detención migratorio, informó la dependencia a cargo de Marcelo Ebrard. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ha dado seguimiento a denuncias de malas prácticas médicas, particularmente sobre presuntas esterilizaciones no autorizadas realizadas en el centro de detención para migrantes del condado de Irwin, en Georgia. Como parte de las investigaciones, autoridades mexicanos encontraron que una connacional que permanece en Irwin y fue entrevistada la semana pasada, sí fue sometida a una operación de carácter ginecológico. Aunque se determinó que no se le realizó una histerectomía, el expediente médico proporcionado por la oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos no incluyó documentación que sustente el consentimiento de la migrante para esa
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
intervención quirúrgica no especificada. “La Secretaría de Relaciones Exteriores ha enviado una nota diplomática al Gobierno de los Estados Unidos a fin de esclarecer la situación, solicitando información sobre las medidas de atención médica que reciben las y los ciudadanos mexicanos en dicho centro de detención”, detalló la cancillería mexicana en una nota informativa. Y añadió que, en otro caso, se conoció que otra mexicana fue sometida a un procedimiento quirúrgico en Irwin. Ya en México, su médico confirmó que no se le practicó una histerectomía. México dijo la semana pasada que no había encontrado evidencia de esterilizaciones no autorizadas de connacionales en centros de detención para migrantes en Estados Unidos, luego de entrevistar a 20 mujeres. Mientras que el canciller de México, Marcelo Ebrard, ha dicho que es “inaceptable”, si se confirma, la esterilización no autorizada de connacionales en centros de detención para migrantes en Estados Unidos. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Reitera Eruviel apoyo a médicos Para aclarar lo escrito la víspera en la columna intitulada “Seguridad y Defensa”, firmada por Carlos Ramírez, el senador Eruviel Ávila Villegas reitera en una misiva que destaca el papel de la Armada de México en apoyo a la población durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, pero que en ningún momento ha soslayado la fundamental labor del Sector Salud, en referencia a su propuesta de que 2021 sea considerado el “Año de la Armada de México”. “Desde el inicio de la pandemia mi agenda se ha caracterizado por realizar propuestas no solo para reconocerlos (...) sino para protegerlos”, precisa. Aclara que el próximo año se cumplirá el bicentenario de la fundación de la Armada, y no en 2031, como indica la columna. /REDACCIÓN
EN LA WEB TUITEROS
ANTONIO GUTERRES
A las señales de reactivación económica dadas a conocer este fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador -basado en datos de recuperación de empleos-, hay que sumar la marcha positiva que mantiene el sector agropecuario. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con Víctor Villalobos al frente, destacó que en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del mes de julio se reporta que las actividades primarias se incrementaron 13.9% respecto al mes precedente, en tanto que, en términos anuales, el crecimiento fue de 10.6%. Ahora a lidiar con el tema presupuestal, que sin duda será de interés en la próxima comparecencia del titular de Agricultura ante diputados. ¿Será?
REUTERS
Resultados del sector agropecuario
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Nuestro mundo alcanzó un hito angustioso: la pérdida de 1 millón de vidas por Covid-19 HTTPS://BIT.LY/2SA6GGB
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n el poder se hacen una pregunta: -¿Dónde está la Goan? Aglutina a los gobernadores surgidos del PAN. La Asociación Nacional de Gobernadores de Acción Nacional. Originalmente se integró con nueve de ellos y en teoría todos siguen militantes. Martín Orozco (Aguascalientes), Carlos Mendoza (Baja California Sur), Javier Corral (Chihuahua), José Rosas Aispuro (Durango), Diego Sinhue (Guanajuato), Francisco Domínguez (Querétaro), Carlos Joaquín (Quintana Roo), Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas) y Mauricio Vila (Yucatán). Sus pronunciamientos iniciales causaron impacto, porque hablaban de las crisis sanitaria, económica, social y política en el país. Del divisionismo causado desde el poder federal con un discurso de polarización cuando la nación precisa de unidad y concordia para resolver sus problemas. Fue avanzada de otras alianzas surgidas para reclamar un pacto federalista, impulsar el desarrollo regional o alguna actividad como el turismo. Pero…
REUNIONES POSPUESTAS El agrupamiento de gobernadores más recientes es la Alianza Federalista. En su empeño por mayores participaciones declaró rebasado el papel de la Conago, única representante ante el Gobierno federal. Parecía natural la salida de esa Conferencia de todos los panistas, pero no sucedió así. Hace dos semanas ratificaron su militancia en el organismo presidido por Juan Manuel Carreras cuatro mandatarios: Francisco Domínguez, Carlos Mendoza, Carlos Joaquín y Mauricio Vila. A partir de entonces no está clara la división entre gobernadores. La Goan, encabezada por Domínguez, no se ha reunido y todavía no está claro el comportamiento de los panistas idos con la Alianza Federalista. Son Martín Orozco, Javier Corral, José Rosas Aispuro, Diego Sinhue y Francisco García Cabeza de Vaca. Por eso han pospuesto dos encuentros. Pero ni unos ni otros han tenido interlocución con el Gobierno del país, ni la Goan ni la Alianza Federalista. Enhorabuena para la federación, pues fracturados los mismos gobernadores debilitan su lucha e imposibilitan resultados. JOSÉ CALZADA Y MORENA 1.- En Querétaro crece un rumor: El partido del Gobierno quiere arrebatarle al PAN la gubernatura el año próximo y para ello busca adquisiciones por doquier. Una de ellas es José Calzada, quien fuera gobernador y, luego de entregar el poder al panista Francisco Domínguez, titular de Sagarpa. La pretensión de quien manda en Morena es derrotar al seguro candidato azul, Mauricio Kuri, actual coordinador de la bancada senatorial. Todo podría verse como simple lucha política, pero para llevarse el capital político de Calzada se recurre al amago. Usted sabe: la lucha por combatir la corrupción del pasado no tiene límites y para eso hay expedientes por doquier. Y 2.- La Concamin está feliz. Hay avances tangibles, asegura, en el combate al comercio ilegal luego del convenio firmado por su dirigente Francisco Cervantes y Santiago Nieto, titular de la UIF. Concamin y UIF han creado mesas de trabajo para desbaratar la red de corrupción que protege al comercio ilegal sin pagar impuestos en perjuicio de las empresas establecidas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
México espera vacuna vs. Covid para siguiente año Avances. Prevén SRE y Salud que en octubre comiencen ensayos clínicos en 5 mil mexicanos
Alistan vacunación contra la influenza
KARINA AGUILAR
Ya comenzó la temporada de influenza en México y este año se estima que se apliquen más de 35 millones de vacunas contra esta enfermedad, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. La distribución comenzará el 1 de octubre en los sectores vulnerables: niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas. La aplicación ya comenzó entre personal de salud, de acuerdo con el subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez. Hospitales privados como el Ángeles Metropolitano, Centro Médico ABC Observatorio y Médica Sur prevén tener la vacuna el próximo mes y los interesados tendrán que llamar a los hospitales para
En el primer trimestre de 2021, México contará con la vacuna contra el Covid-19, informó el secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard; en tanto, la aplicación de la fase 3 del ensayo clínico de la vacuna de Janssen, iniciará en octubre próximo en nuestro país. “Podemos y sabemos que será en el primer trimestre de 2021, cuando se pueda tener una o varias vacunas efectivas contra el Covid-19”, comentó el canciller en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Por la mañana. No obstante, aclaró que de todas las opciones de vacuna en las que el país está involucrado, la que tiene más probabilidades de ser aprobada primero es la inversión en Covax. En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, detalló que serán cinco mil mexicanos, los que a partir del próximo mes, podrán participar de manera voluntaria, en la última fase del ensayo clínico de la vacuna de la farmacéutica Janssen, para lo cual esta empresa iniciará el reclutamiento de voluntarios. Explicó que la manera en que generalmente se realiza el reclutamiento de personas para participar en los ensayos clínicos es a través de anuncios en las unidades de atención clínica. El funcionario dijo que los criterios de inclusión y exclusión en el ensayo, tienen que ver con las condiciones de salud de los voluntarios, por lo que regularmente son personas con bajo riesgo de presentar complicaciones. Destacó que participar en este tipo de ensayos, “facilita el acceso temprano” de México a las vacunas Covid, de ahí la importancia de haber iniciado las conversaciones con la farmacéutica belga, que ha presentando su intención de que en México se realicen ensayos clínicos. “Y, efectivamente, esta empresa, hemos tenido ya al menos tres conversaciones para organizar el proceso de inicio de este ensayo clínico”, informó el subsecretario López-Gatell en su conferencia vespertina. LUTO MUNDIAL
Este lunes, México reportó 76 mil 603 fallecimientos por Covid-19; es decir, 173
3
cerciorarse si ya está disponible. El costo estimado sería entre los 3 mil 950 a 4 mil 300 pesos, de acuerdo con un sondeo realizado por 24 HORAS. La doctora Rosa María de la Unidad de Medicina Familiar 191 del IMSS señaló que es recomendable que todas las personas se vacunen contra la influenza. Añadió que es posible que aun con la vacuna puedan enfermarse aunque no será de gravedad; además de que por tratarse de un virus que produce padecimientos respiratorios, los síntomas podrían confundirse con los de Covid-19. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, hizo un llamado a los hospitales, clínicas y consultorios privados a no abusar ni excederse en el costo que pudiera tener la vacuna contra la influenza y les pidió “considerar de manera razonable, las ganancias económicas” que les puede dejar su aplicación. / GREISER MEZA Y KARINA AGUILAR
ALERTAN AUTORIDADES
Registran 10 mil embarazos de niñas al año
PRESIDENCIA
La silenciosa desaparición de la Goan
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
más que las reportadas un día antes. En tanto, los contagios acumulados alcanzaron a las 733 mil 717 personas contagiadas; es decir, 3 mil 400 más que las reportadas el domingo. En este contexto y luego de que se reportaran 1 millón de muertes en el mundo a causa del Covid-19, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres lamentó que el mundo haya alcanzado “un hito agoni-
En México se registran 10 mil embarazos al año de niñas menores de 15 años de edad, de los cuales en su mayoría son víctimas de violación sexual, informaron autoridades. “Es un caso de crueldad, las niñas son víctimas de abuso sexual, incesto e incluso de matrimonios arreglados y nuestra meta es tener cero embarazos de niñas menores de 15 años”, refirió Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo). La situación de confinamiento ante la pandemia de Covid-19, pudiera hacer más propicio el abuso en contra de los menores, refirió María del Rocío, García Pérez, directora general del sistema DIF Nacional. En el marco de la conferencia para dar conocer la evolución de la pandemia de Covid-19, Gabriela Rodríguez señaló que para el próximo año se esperan 145 mil embarazos no deseados adicionales. / KARINA AGUILAR
zante: la pérdida de un millón de vidas por la pandemia de Covid-19”. Advirtió que todavía no se vislumbra un final para la propagación del virus y llamó a la solidaridad. “Mientras continúa la búsqueda incesante de una vacuna, una vacuna que debe estar disponible y asequible para todos, hagamos nuestra parte para salvar vidas. Mantener la distancia física. Llevando una máscara. Lavarse las manos”, señaló.
Crecen 45.7% llamadas de auxilio de mujeres En los primeros ocho meses de este año se registró un aumento de 45.7% en llamadas de emergencia para reportar violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes a comparación del periodo de 2019. Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) dijo que hay un crecimiento porque en el marco del Covid- 19 hubo una gran campaña para difundir al 911 como el espacio de emergencia. Explicó que de enero a agosto de 2019 se recibieron 122 mil 217 llamadas; en el mismo lapso de 2020 fue de 178 mil 31.
En el marco de la presentación del séptimo informe mensual del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias (GIEV), Alanís expresó que la entidad que recibió más llamadas con una tasa de 1.7 fue Chihuahua y en el otro extremo Sinaloa con 0.45. Acompañada de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, la funcionaria también destacó el aumento de asesinatos de mujeres. Comentó que la suma de homicidios dolosos y feminicidios da en este periodo un total de dos mil 551 muertes violentas que, en 2019 fue de dos mil 516, en el mismo lapso.
“Quiero decir enfáticamente que no se trata de una cuestión de números o estadísticas, porque así sea un solo feminicidio, una sola muerte violenta de las mujeres, ya merece toda nuestra atención y todo nuestro esfuerzo. Sin embargo, para efectos de clasificación y tener clara la dimensión de este problema, lo hemos organizado de esa manera”, añadió. Señaló que la clasificación o identificación de carpetas de investigación, como feminicidio o como homicidio, está en función de cómo está establecido el código penal en cada una de las entidades. / DANIELA WACHAUF
MÉXICO
4
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
M
eses y meses de negociación y por fin el próximo lunes, según el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, por fin se anunciará el plan de inversión en infraestructura que facilitará la recuperación económica. Salazar no especificó de qué se trata el programa ni cuántos proyectos involucra. No se sabe cuánto dinero invertirá el Gobierno y cuánto los empresarios ni cuáles serán los estados beneficiados. Esta película ya la hemos visto hace meses: se anuncia con bombo y platillo una inversión multimillonaria que hasta el momento no ha ocurrido. Este año, el Gobierno canceló toda la inversión pública en infraestructura, con excepción de la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto en Santa Lucía y el Tren Maya. Y de lo que se conoce del presupuesto programado para el próximo año, no hay recursos destinados a la inversión en infraestructura que no sean las tres obras arriba señaladas. Si ya se acabaron “los guardaditos’’ como dijo el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, la incógnita es de dónde saldrán los recursos para esos proyectos y cuándo comenzarán. Porque si están programados para iniciar en enero, octubre, noviembre y diciembre puede darlos como meses perdidos y con ellos, todo el año. Esperemos pues el lunes próximo para conocer el proyecto que sacará al país de la barranca. A ver. •••• Dos señales que los morenistas no pueden dejar de ver rumbo a la elección del presidente de su partido. El fin de semana Mario Delgado estuvo en Chiapas, en compañía de la (no) primera dama Beatriz Gutiérrez Müller, inaugurando obras. Segundo, Alejandro Rojas Díaz Durán, que se veía como el alfil de Ricardo Monreal en la contienda, se bajó del caballo lo que hace suponer que ya hubo una negociación con Delgado. Díaz Durán no iba a ganar pero golpeaba todo el tiempo a los punteros. Así que más claro no puede estar la línea. Muchos creen que Delgado no es el presidente que necesita Morena, pero es el que necesita, sin duda, López Obrador para poner orden entre sus alebrestadas huestes. •••• Por cierto hoy se conocerá el destino de las tres iniciativas que fueron enviadas por el Ejecutivo para ceder el control administrativo de los puertos a los militares. Las iniciativas ya están en Comisiones y se entiende que hay un proyecto de dictamen que no ha sido sometido a votación. Hoy puede haber luz sobre el tema que ha dado mucho de qué hablar. Lo curioso del asunto es que cuando el ex presidente Enrique Peña Nieto anunció que los militares se encargarían de la seguridad de los puertos, todos los que están a favor hoy de que se encarguen de la administración pusieron el grito en el cielo. Las vueltas que da la política. •••• Luego de que los diputados aprobaran reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público para que el Gobierno compre medicamentos en el extranjero sin necesidad de licitación, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se reunió con representantes de las farmaceúticas nacionales. El zacatecano dijo que en el sexenio de Peña solo 10 empresas acapararon 80% de los 335 mil 981 millones de pesos que el Gobierno gastó en medicamentos. Eso es lo que el Gobierno quiere cambiar, dijo, y se comprometió con los empresarios nacionales a escuchar sus propuestas. Parece tarde, pero algo podrán rescatar los farmaceúticos locales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
COINCIDEN EXPERTOS EN QUE CLAUSURA TIENE MOTIVOS ECONÓMICOS
Anuncian cierre de penal de Puente Grande, en Jalisco Proceso. La SSPC aún no determina la reubicación del personal ni el destino final del bien inmueble de donde se fugó El Chapo en 2001 DANIELA WACHAUF
El cierre del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 2, “Occidente”, está motivado por razones de tipo económico, consideró Elena Azaola, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). La especialista comentó a 24 HORAS que hay penales federales que están construidos con participación de la Iniciativa Privada (IP) y se pagan como si estuvieran al 100%, entonces a eso obedece el traslado de los internos a otros penales. El Acuerdo publicado este lunes en el Diario Oficial de la Federación indica que el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (PyRS) realizará las acciones tendientes al cierre de
Puente Grande, de donde en 2001 escapó Joaquín El Chapo Guzmán. También señala que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) determinará, en su momento, el destino final del bien inmueble que ocupa el Cefereso. La SSPC señaló que las personas privadas de la libertad serán trasladadas a los centros federales que determine el comisionado de PyRS, quien se encargará de realizar las gestiones, preservando el respeto a sus derechos humanos. REUBICACIÓN, OTRO PROBLEMA
En un comunicado, la dependencia resaltó que los derechos de los trabajadores administrativos y custodia adscritos, serán respetados conforme a la Ley y serán reubicados. Precisó que este tipo de acciones obedece a la nueva gestión penitenciaria a cargo de la SSPC, que fomenta los ejes necesarios para alcanzar la modernización del Sistema Penitenciario Federal, de acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo. En tanto, la especialista expresó que tan-
to los internos como el personal dejan a sus familias y no se ve fácil como conciliar los derechos que tienen los reclusos de estar cerca de sus parientes. “Tienen razón económica de hacerlo (cerrar Puente Grande), pero al mismo tiempo es muy complejo por esta otra dificultad de respetar los derechos de internos y personal… justamente van a llevar de este penal hacia los de la iniciativa privada”. Armando Rodríguez, director de proyectos de la división de seguridad e inteligencia de la consultoría Strategic Affairs, dijo que las autoridades todavía no dan a conocer qué harán con las instalaciones y no han establecido claramente las causas. “Me parce que podría estar relacionado a dos temas uno el asunto de la austeridad presupuestal y otro la búsqueda de hacer más eficiente el sistema penitenciario, pero a partir de recortes presupuestales”. Custodios consultados por este diario expresaron que a la mayoría los están mandando al Cefereso 18, ubicado en Michoacán, y algunos han entrado en crisis.
Alistan mudanza El Cefereso número 2 Puente Grande, en Jalisco, cerrará sus puertas, tras 27 años
Localización
Datos generales ¿Qué sucederá?
Guadalajara
Inaugurado en octubre de 1993, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari
El destino final del bien inmueble lo determinará la SSPC
Los trabajadores serán reubicados en otros penales
Penal de Puente Grande
Capacidad para 1,040 internos Población: 931 Número de internos con corte a 2019. Actualmente, según medios, hay menos de 400 Calificación otorgada por la CNDH: 6.81
Los presos serán enviados a los Ceferesos que determine el Comisionado §de Prevención y Readaptación Social
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Preparan IP y AMLO pacto estilo 4T
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
En el penal de Puente Grande estuvieron criminales como: Joaquín El Chapo Guzmán, quien escapó de esa prisión en 2001
Miguel Ángel Treviño Morales, alias El Z40, líder de Los Zetas
Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, líder del Cártel de Juárez
Irregularidades Deficiencias en los servicios de salud
Insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos
Insuficiencia de personal de seguridad y custodia
Presencia de actividades ilícitas
Fuentes: Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2019 CNDH y Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Polemizan el PAN y Morena por extinción de fideicomisos Mientras el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, confirmó la iniciativa para extinguir 55 fideicomisos –que representarían 150 mil millones de pesos–; la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN)retó a ese partido y sus aliados a realizar una consulta para la permanencia o desaparición de los fondos. Desde Palenque, Chiapas, donde acudió al anuncio de la construcción de un plantel del Instituto Politécnico Nacional en ese municipio, Delgado puntualizó que hay mucha necesidad de recursos para atender la salud, y para ello el Presidente decidió no solicitar deuda, ni aumentar los impuestos o el costo de los combustibles. “Se tienen que hacer ejercicios importantes de austeridad y durante muchos años se fueron creando fideicomisos en la administración pública federal, algunos establecidos incluso por ley y en estos momentos
no es lo más conveniente tener ahí recursos atorados y estancados. “Algunos que se destinan para ciertos apoyos, esos apoyos van a seguir, pero los fideicomisos van a desaparecer, es una manera de contribuir a las dificultades económicas que está pasando nuestro país”, aseguró. Sobre el monto millonario que se obtendría de la extinción de los fideicomisos, Delgado explicó que dependerá del saldo que tenga cada uno de ellos. El diputado Luis Mendoza (PAN) aseveró que su bancada sigue firme en el rechazo a la desaparición del Fondo para la Atención de Emergencias. “Queremos una consulta pública para que los ciudadanos que han perdido a un ser querido, su patrimonio o tienen alguna experiencia trágica con algún fenómeno natural, opinen sobre el desamparo que el Gobierno de la 4T les está haciendo”, señaló. También por Acción Nacional, la dipu-
Insuficiencia de actividades educativas y deportivas; así como laborales y de capacitación
CHOQUE El Gobierno está empecinado en destruir todo lo que funcionaba para obtener más poder y recursos; ahora busca eliminar fideicomisos que cumplen funciones culturales, sociales y científicas” MARIANA DUNYASKA GARCÍA Diputada federal del PAN
Durante muchos años se fueron creando fideicomisos en la administración pública, algunos establecidos incluso por ley y en estos momentos no es lo más conveniente tener ahí recursos atorados, estancados” MARIO DELGADO Líder de los diputados de Morena
tada Mariana Dunyaska García condenó la eliminación de fideicomisos pues, dijo, dejarán sin recursos el arte, la cultura, y la seguridad. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
6
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Pláticas de café
CAROL ARRIAGA, ASPIRANTE A LA SECRETARÍA GENERAL DE MORENA. DE CARA A LA ENCUESTA INTERNA, AFIRMA QUE SE DEBE FILTRAR A LA GENTE PARA QUE EL PARTIDO SEA DE MÉRITOS Y NO DE INFLUYENTISMO; QUE HAYA GENTE CON PRINCIPIOS COMO REPRESENTANTES
ACUSA A SU CONTRINCANTE, CITLALLI HERNÁNDEZ, DE USAR A MUÑOZ LEDO
Promete combatir el arribismo y grupismo
C
KARINA AGUILAR
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta Morena? -Uno es acabar con el grupismo que está haciendo muchísimo daño a Morena; otro es el arribismo, (algunos) no han contribuido al partido, no han militado y ahora pretender dirigir este partido, entonces sin duda es otro problema. Y el tercer gran problema que yo veo al interior de Morena es la unidad. Y hacia el exterior también hay agentes que están golpeando a nuestro partido; pero también han participado gentes ajenas a nuestros principios, y entre ellas te puedo decir que Alejandro Rojas Díaz Durán, no ha parado de judicializar el partido. Como secretaria general, ¿cuáles son las acciones para solventar los retos? -Traigo varias propuestas. Sin duda es trabajar sobre todo con la militancia en unidad, combatir el machismo y el grupismo. Para la elección de candidatos, la encuesta es un método importante, pero creo que
Debemos de tener muy claro que se está gestando una crisis en gran parte por responsabilidad de los dirigentes, no de la militancia”
INSTAGRAM: CAROLBARRIAGA
arol Arriaga, aspirante a la secretaría general de Morena, acusó a su contrincante Citlalli Hernández de hacer uso excesivo de recursos para su promoción y de usar al diputado federal, Porfirio Muñoz Ledo, para lograr sus fines políticos. En una entrevista con 24 HORAS, consideró que el grupismo y arribismo están haciendo mucho daño a su partido, por lo cual se comprometió a combatirlos en caso de llegar ganar la secretaría general. Acusó que en Morena se está gestando una campaña oficialista desde la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), desde la presidencia del Consejo Político, que no garantiza el piso parejo en la contienda interna que será definida a través de encuesta.
es necesario filtrar a la gente, por eso yo propongo la creación del expediente de simpatizantes y militantes de Morena para que este partido sea de méritos y no de influyentismo, de nepotismo, que es lo que mandata nuestro estatuto. Creo que es muy importante que quienes nos representen cumplan con estos principios, entonces está la creación del comité de protagonistas del cambio verdadero que deberán tener un modo honesto de vida. Otra propuesta que tengo es la creación de una comisión de vigilancia para transparentar y eficientar los recursos públicos. Morena tiene, como todos los partidos políticos, demasiado dinero, tiene que reducirse drásticamente ese presupuesto.
¿Cómo estás financiando tu campaña y cuánto has gastado? -Fíjate que propiamente una campaña no estoy haciendo. Yo viajé con mis propios recursos ¿Los bloques al interior de Morena, a Michoacán, a Hidalgo y a Puebla, están afectando al partido? entonces fui y regresé. Es una cam-Sí, claro (…) a mí sí me parece in- paña austera, la mayor parte de fordignante esta formación de bloques ma electrónica, son cartelitos que porque, rompe con lo que Morena han hecho compañeros voluntariarepresenta, rompe con nuestros mente, alguno que otro que yo he pagado y eso es todo. principios. Calculo que gasté más de 10 mil ¿Debe haber transparencia en el pesos en un viaje que hice a Michoauso de recursos para las campañas cán, por eso no me cuadra que la senadora (Citlalli) se haya gastade promoción internas? -Citlalli dijo que solamente se había do ocho mil pesos en todo lo que va gastado ocho mil pesos, y ahí quedo de este tiempo y que sin duda tiene claro que el partido, la estructura muchos aspectos que aclarar y que de partido, la está apoyando y que, por supuesto es desdeñable que esa aparte, pues están haciendo una campaña oficialista se esté gestando colecta, entonces, están pasando la desde la presidencia del CEN, descharola, y esto es incorrecto, no va de la presidencia del Consejo y que además no garantice el piso parejo a con el movimiento. Creo que (Citlalli Hernández) tie- la militancia.
Fideicomisos públicos en la tablita HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
l grupo parlamentario de Morena ha buscado en esta legislatura acabar con fondos y fideicomisos públicos. Hoy de nueva cuenta, será discutido en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el dictamen que conocimos el viernes de la iniciativa con proyecto de decreto que presentó ese grupo parlamentario el 19 de mayo con el objetivo de eliminar los Fideicomisos. La presión que tiene Mario Delgado, líder de la fracción de Morena, es muy fuerte. Por
ne que bajarse de este proceso porque, además, en estos momentos ella es senadora y fue electa para un período de seis años y apenas lleva dos, y que además implementen esas prácticas de campañas costosas, que van desde espectaculares, pautas en redes sociales, impresión de trípticos, y que no están esclarecidos la procedencia de esos recursos, pues es muy desdeñable, máxime que tenemos el proceso de 2021. Morena está en contra de las campañas costosas, de las campañas al estilo PRI, al estilo PAN. Honestidad y Justicia tiene que estar iniciando un proceso por sus malas conductas y por utilizar, inclusive, al señor Porfirio Muñoz Ledo para tales efectos. Llegaron a tal grado que fabricaron su afiliación 10 minutos después de que se había abierto la convocatoria para hacer una dupla PorfirioCitlalli y que ha sido una campaña que al parecer se ha estado costeando con los recursos del propio partido y posiblemente de legisladores y otros actores.
una parte, tiene la obligación de cumplir con la orden presidencial de extinguir los 44 fideicomisos, reformando 18 leyes y abrogando otras. Mientras, los legisladores de su grupo parlamentario viven la efervescencia de su proceso de cambio de dirigencia, en la Cámara de Diputados hay dos de los candidatos más fuertes, el propio Delgado y Porfirio Muñoz Ledo. Ya veremos en esta semana, qué sucede De nada valió la llamada de atención que la comunidad cinematográfica hizo para defender el Fidecine. Mario Delgado y Ricardo Monreal, presidentes de las Juntas de Coordinación Política del Congreso de la Unión, a finales de mayo se comprometieron con los directores ganadores del Oscar, Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón a no cancelar el Fidecine y en ese mismo momento anunciaron un parlamento
abierto para escuchar las voces de las comunidades científicas, desarrollo tecnológico, protección civil, cultura física, en donde los expertos se pronunciaron por no ejecutar las extinciones. La alerta la prendió René Juárez, líder de la fracción del PRI, ya que a través de Twitter envió un mensaje que señala los trabajos que realizan los legisladores del PAN, PRD y MC, para analizar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 y la iniciativa para desaparecer Fideicomisos del Gobierno Federal. El objetivo de desaparecer los fideicomisos es para redireccionar el presupuesto. Y para cumplir con la promesa de campaña del Presidente López Obrador, que los señalaba como órganos con falta de transparencia. Sin embargo, en las sesiones de parlamento abierto se precisó que los recursos son fiscalizables por la Función Pública y la Auditoría Superior. Es el momento de ver para qué servirán las sesiones de Parlamento abierto en materia de Fideicomisos.
BREVES BERTHA LUJÁN Presenta denuncia por el espionaje La presidenta del consejo nacional de Morena, Bertha Luján, presentó ayer una denuncia en la Fiscalía General de Justicia local, por espionaje. Explicó que la denuncia la interpusieron luego de conocer una nota en un diario que reproducía parte de la conversación que tuvo en su casa. “Tuvimos una reunión informal en mi casa con Alfonso Ramírez Cuéllar (...) y una semana después, el 24 de septiembre, nos encontramos con una nota publicada donde se reproducen frases de la conversación”. / JORGE X. LÓPEZ
GIBRÁN RAMÍREZ Acusa irregularidad en proceso interno El equipo legal de Gibrán Ramírez Reyes acusó irregularidades en la encuesta de renovación de Morena; por lo que interpuso instrumentos jurídicos ante el Instituto Nacional Electoral (INE). En un comunicado, señalaron que el INE no dio a conocer los archivos que contienen la información sobre la operatividad de la encuesta, en los que se deberían establecer los tiempos precisos para el levantamiento, procedimiento e informe. / REDACCIÓN
ALEJANDRO ROJAS Califica elección como carnavalesca Luego de calificar el proceso de elección de la dirigencia de Morena como un espectáculo carnavalesco de exhibicionismo económico, Alejandro Rojas Díaz Durán anunció que no participará más por liderar ese instituto, aun cuando sea mencionado en las encuestas. Acusó que no será una elección democrática ni hay piso parejo, en cambio es un “un carnaval grotesco de vanidades sin sustancia”. El suplente de Ricardo Monreal señaló que el TEPJF y al INE no cumplieron con su obligación. / JORGE X. LÓPEZ
SUSURROS 1. Este uno de octubre, los ojos estarán puestos en la SCJN, y la discusión sobre la constitucionalidad de la consulta solicitada por el Presidente López Obrador. El ministro ponente, Luis María Aguilar propone declararla inconstitucional. 2. El próximo jueves, también entra en vigor la NOM-051, qué es el recién bautizado como etiquetado frontal, que obliga que los productos de consumo tengan cinco sellos que deben especificar si tiene exceso en: grasas trans, grasas saturadas, sodio, azúcares y calorías. Sin embargo, el grave problema de obesidad y diabetes no se resuelve con un etiquetado. Es urgente una política pública nacional para concientizar a las familias mexicanas con una educación nutricional eficiente y una sólida capacitación física a todos los niveles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
7
Sin tregua a la oposición
INDAGATORIA SOBRE AYOTZINAPA AÚN NO SE CONCLUYE, DICE
Militares vinculados a los 43, están inactivos: AMLO
COLUMNA INVITADA
KENIA LÓPEZ RABADÁN
E
Justifica. Sobre la ausencia de Zaldívar en el informe del caso, el Presidente afirmó que se están cuidando las formas
Aunque no quiso acotar el rango al que pertenecen, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los militares contra los que se giraron órdenes de aprehensión por una presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, están inactivos. “No, no están en activo, son las primeras órdenes de aprehensión que se están liberando por parte de jueces...Hay jueces que están girando órdenes de aprehensión contra funcionarios de la Policía Federal que existía anteriormente, de la exPolicía Federal y también de miembros del Ejército. No hay impunidad para nadie, pero todavía no está concluida la investigación…. No, no puedo decir eso (el grado militar)”. Respecto de la ausencia del ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, en el informe presentado el sábado pasado por los seis años de los hechos, justificó que se debe a la autonomía. “No estuvo presente el presidente de la Suprema Corte y el presidente del Consejo de la Judicatura porque seguramente está cuidando, y hace bien, en que no se mezcle el Poder Judicial, porque le va a tocar resolver este caso y otros. “Es un asunto de Estado, y hay que cuidar los procedimientos y las formas, y creo que eso es lo que está haciendo el presidente de la Corte y de la Judicatura, y yo no le reprocho nada… Ya no es el tiempo de antes, ayuda mucho estar aclarando que antes el fiscal, los ministros y los diputados eran como empleados del Presidente”, expresó. En materia de seguridad, al Presidente se le cuestionó sobre que pese a que él ha asegurado que ya no hay masacres en el país, pero el fin de semana se dio una en un bar de Guanajuato, con saldo de 11 personas muertas. Sin embargo, el mandatario optó por releer un listado de sus 100 compromisos establecidos al tomar el cargo, lo cual llevó una hora y siete minutos de La Mañanera, lo que configuró una de las respuestas más largas.
PRESIDENCIA
DIANA BENÍTEZ
RECUENTO. El Presidente dedicó una hora y siete minutos de su conferencia de ayer, a repasar los compromisos que hizo al inicio de su mandado; faltan cinco, afirma.
Pide Anaya a funcionarios dejar silencio El excandidato presidencial Ricardo Anaya emitió ayer un tercer video en el que criticó las decisiones que ha tomado el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pidió a los colaboradores del Gobierno federal que dejen el silencio cómplice y la lambisconería, y le hagan ver sus errores y los costos de estos en la vida de los ciudadanos. “(López Obrador) es un poco como el loco que va en el periférico en sentido contrario y piensa que los demás son los que están equivocados”. “Y aquí no se trata de llevarle la
contra o de tratar de hacerlo enojar. Esto lo digo con profunda preocupación por el daño que le está haciendo a nuestro país. ¡Eres tú quien va a pagar carísimas todas sus locuras!”, expresó. Anaya también criticó que el presidente se asuma como artífice de la Cuarta Transformación del país, cuando eso es algo que se gana con hechos. “Ni Benito Juárez se atrevió a afirmar que él era el protagonista de la segunda transformación. La historia, continuó, ha mostrado que el gobernante megalómano no escucha, pues siempre cree que tiene la razón; “y lo más peligroso: un megalómano jamás rectifica, porque cree que su estrategia es la correcta, aunque todo indique que el barco se está hundiendo”. / JORGE X. LÓPEZ
s bien sabido que al titular del Ejecutivo federal le son incómodas las críticas hacia su Gobierno, por lo que suele estigmatizar a sus opositores. Durante un evento en Veracruz, ciudadanos inconformes con la administración actual, comenzaron a gritar “¡Fuera López!” Lo que evidentemente no fue del agrado del presidente López Obrador, quien señaló que no dará tregua a la oposición. Una de las problemáticas más graves de la Cuarta Transformación es que se ha empeñado en dividir a los mexicanos en “buenos y malos”, “liberales y conservadores”. En un Estado democrático, deben existir los pesos y contrapesos. Por ello, la oposición no debe ser amenazada por quien dirige el Gobierno. Su papel es analizar las propuestas del Ejecutivo federal y buscar lo mejor para nuestro país. No se trata de contradecir al Presidente de la República, sino de señalar lo que está mal y proponer una solución. Sin duda, las malas decisiones de este Gobierno han generado afectaciones en la economía, la seguridad y la salud de los mexicanos. Es imperante que se redirija el rumbo y se construyan políticas públicas en favor de quienes más lo necesitan. A quien no debería darle tregua el Gobierno es a la inseguridad y a la violencia que consume a nuestro país, ya que, por ejemplo,
81 personas son asesinadas diariamente. Tan sólo en la presente administración, se han registrado 11 mil 952 personas desaparecidas y no localizadas que forman parte de las 75 mil 366 personas reportadas en el Registro Nacional sobre la materia. El primer mandatario tampoco debería dar tregua en el combate al feminicidio, ya que ha aumentado en casi 9%. Lamentablemente se cometen 78 asesinatos al mes. Está claro que la violencia en contra de las mujeres no ha disminuido, al contrario, se ha recrudecido. Tampoco debe dar tregua para generar mejores oportunidades, ya que a la pérdida de más de 12 millones de empleos, la pobreza podría alcanzar a 4.8 millones de personas. El pueblo no está “feliz, feliz” y por supuesto que a nadie le cayó “como anillo al dedo” la pandemia. Es urgente que el Gobierno en turno recalcule su fallida estrategia y ponga en marcha un plan no sólo por un mejor porvenir sino para solucionar el socavón que ha dejado. La realidad es que no “vamos hacia adelante, hacia la transformación de México” como lo señaló el titular del Ejecutivo federal, al contrario, vamos de mal en peor. Lamentablemente este Gobierno está más preocupado en amenazar a la oposición que en trabajar a favor de los ciudadanos. Es importante que el primer mandatario entienda que gobierna para todas y todos, incluso más allá de los que votaron por él.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
DENUNCIA PAN “CASTIGO” A SECTOR PRIMARIO
Instan a aumentar recursos al campo El senador del PAN, Erandi Bermúdez, exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a incrementar los recursos asignados a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Ello ante el recorte que se pretende realizar a diversos programas del sec-
tor agropecuario y que han sido propuestos por el Ejecutivo federal en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2021. Denunció que el Gobierno federal mantiene castigado al sector primario con un recorte presupuestal que se ha vuelto progresivo desde el inicio de la administración. / KARINA AGUILAR
De acuerdo a un corte realizado ayer, sólo quedan cinco pendientes: transferir el impuesto minero a las comunidades que tienen esa actividad,
cancelar fideicomisos, descentralizar dependencias, fomentar el uso de energías renovables e investigar y conocer la verdad del caso Ayotzinapa.
hacer alianza con organismos internacionales para combatir la desinformación que se propaga por todos los medios y modalidades posibles en torno a la pandemia de Covid-19. Ésta, añadió, está haciendo estragos en los marcos de referencia culturales y simbólicos, así como en el comportamiento de sectores muy amplios de la sociedad. “Vivimos en un mundo que tiende a la fragmentación y polarización donde nuestros países tienden al aislamiento, ante ese escenario altamente riesgoso es preciso recuperar
BREVES DESTACA MONREAL TRABAJO Revisan iniciativas con farmacéuticas
SEGOB Alistan encuentro con gobernadores
la idea de la casa común y poner en el centro de la agenda nacional e internacional, la idea del diálogo multilateral y la búsqueda de consensos”. En la firma virtual del convenio, en la que estuvo presente la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri; y la secretaria de la Función Pública, Irma Sandoval; la comisionada dijo que aprovecharán la experiencia del equipo de la Unesco para desplegar políticas en los grupos vulnerables de la sociedad.
Con el objetivo de revisar las diversas iniciativas de ley que impulsa el Senado para garantizar calidad y costo de medicamentos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, se reunió con representantes de la industria farmacéutica nacional. Destacó que 10 empresas acapararon 80% de los 335 mil 981 millones de pesos que el Gobierno gastó en medicamentos de 2012 a 2018. Ante ello, refirió que el actual Gobierno inició acciones para acabar con el círculo de vicioso, a través de dos ejes: ampliar la competencia en el sector farmacéutico y hacerse responsable de la distribución de los medicamentos. “Ambos tienen como objetivos principales poner fin a los negocios sucios en el sector, asegurar el derecho a la salud mediante el acceso universal a medicinas y generar ahorros.
La secretaria de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero, dijo que este jueves van a convocar a todos los gobernadores, porque tienen temas pendientes. “Ahorita lo hablaba con la secretaria de Economía y la secretaria del Trabajo, ellas quedaron todavía con algunos temas pendientes que tienen que compartir con todos los gobernadores, y voy a hablar con Salud a ver si también lleva algunos otros temas”, expresó la funcionaria. Sobre el Frente Nacional Anti Andrés Manuel López Obrador (Frena), la ministra en retiro expresó que van a dialogar con todos. “Con todos los grupos sociales y con todas las posiciones políticas. Todos son mexicanos y mexicanas y merecen igualmente nuestro respeto y consideración, y el respeto a sus ideas”. / DANIELA
/ JORGE X. LÓPEZ
/ KARINA AGUILAR
WACHAUF
Buscan combatir la desinformación La UNESCO en México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) firmaron ayer un convenio de colaboración con el que la representación del organismo de las Naciones Unidades fortalecerá sus políticas de educación, cultura, alfabetización y promoción del pensamiento crítico y reflexivo. En el marco del Día Internacional del Derecho a la Información, la comisionada del Inai, Blanca Ibarra Cadena, destacó la importancia de
oficina.kenialopezrabadan@senado.gob.mx / @kenialopezr
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
GABRIELA ESQUIVEL
8
VIOLENCIA. Ayer, una vez más, agentes mujeres de la Policía capitalina que realizaban labores de contención se enfrentaron a encapuchadas que las atacaron con bombas molotov.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
EMPLEOS. El alcalde Romo impulsa el Chambabús, para llevar ofertas laborales.
Impulsa MH 25 acciones vs. el Covid La alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo de Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, ha desplegado 25 acciones para contrarrestar la pandemia por Covid-19, con el objetivo de mantener a salvo a la población de la demarcación. En materia de prevención, para el traslado seguro y oportuno de pacientes con coronavirus, Miguel Hidalgo fue la primer alcaldía en disponer de ambulancias Covid equipadas con cápsula biohazard, tanque de oxígeno y carro camilla. Cabe destacar que la alcaldía elabora sus propios cubrebocas y los distribuye gratuitamente en los lugares de mayor afluencia: estaciones del Metro, paraderos de Metrobús y colonias de Miguel Hidalgo. También se realizan jornadas de sanitización en el transporte público, avenidas, mercados, espacios públicos y unidades habitacionales. A la fecha, han sido saneadas más de 10 mil viviendas. Mientras que en materia económica se creó la plataforma Consume MH, que consiste en crear un directorio con la red de comercio local donde se ofertan los productos y servicios dentro de la alcaldía. También arrancó la oficina móvil denominada Chambabús MH, la cual recorre las 89 colonias para llevar ofertas laborales a quienes han perdido su trabajo durante la pandemia. La demarcación tiene convenio con más de 500 empresas ubicadas en la alcaldía, las cuales ofrecen cinco mil empleos. / REDACCIÓN
ILE cumple 13 años con 227 mil procedimientos Conmemoración. La jefa de Gobierno Sheinbaum informó que la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no se detuvo durante la pandemia de Covid-19 en la CDMX MARCO FRAGOSO
En el marco del Día Internacional por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, que se conmemora cada 28 de septiembre, el Gobierno capitalino informó que de enero de agosto de 2020 se han realizado siete mil 728 procedimientos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pese a las complicaciones por la pandemia de Covid-19. Cabe destacar que ayer también se cumplieron 13 años desde la creación del ILE, que desde 2007 a la fecha ha permitido un total de 227 mil 686 procedimientos en unidades médicas de la Ciudad de México. Al respecto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, refrendó el compromiso del Gobierno capitalino para fortalecer la protección, autonomía y condiciones necesarias para garantizar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, como lo es el derecho a la Interrupción Legal del Embarazo en la Ciudad de México. “Hoy se cumplen 13 años de la despenalización del aborto o de la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo en la ciudad. Queremos decir que el compromiso del Gobierno sigue siendo, es fortalecer todas las capacidades para la protección de las mujeres”, expresó. Por su parte, la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, precisó que la ILE reconoce el derecho de la mujer a interrumpir el embara-
GABRIELA ESQUIVEL
ALCALDÍA MH
GARANTIZAN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROTESTAS. Por segundo día consecutivo, grupos feministas se manifestaron a favor del derecho al aborto en el Monumento a la Revolución, pese a que en la CDMX es legal desde hace 13 años.
zo hasta la semana 12 de gestación, además de que ha tenido un impacto en la reducción de los fallecimientos maternos y durante los 13 años de vigencia del programa, no se han presentado defunciones en los procedimientos que se realizan en las unidades médicas de la Secretaría de Salud capitalina. “Se ha mantenido (ILE) durante la pandemia y en estos 13 años de servicio hemos tenido más de 200 mil interrupciones legales del embarazo. La proporción de mujeres que acceden a este servicio acceden de manera informada, se da una asesoría psicológica y un seguimiento médico, y que no se ha suspendido”, apuntó. Cabe destacar que el servicio de ILE quedó suspendido temporalmente en el Hospital General Dr. Enrique Cabrera y Hospital Ge-
neral Ajusco Medio, debido a la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19. Por ello, actualmente se brinda el servicio de ILE en las siguientes unidades médicas: Centro de Salud Beatriz Velasco de Alemán, Venustiano Carranza; Centro de Salud Santa Catarina. Iztapalapa; Centro de Salud México España, Miguel Hidalgo. Así como el Centro de Salud Cuajimalpa, Cuajimalpa; Centro de Salud Juan Duque de Estradam colonia Moctezuma 2da. Sección, Venustiano Carranza; Hospital Materno Infantil Cuautepec, Gustavo A. Madero. Y el Hospital Materno Infantil Inguarán, Venustiano Carranza; Hospital Materno Infantil Tláhuac, Tláhuac; Hospital Materno Infantil Dr. Nicolás M. Cedillo, en Azcapotzalco.
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer información sobre un posible financiamiento por parte de una empresa al grupo de mujeres que mantiene ocupada la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en Cuba 60, en el Centro Histórico. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó que “la semana pasada, en las videoaudiencias que tengo, me hicieron llegar información de una mujer de altos recursos económicos, que me dije-
ron ahí –quien me habló por teléfono– que estaba financiando directamente”. Señaló que se trata de María Beatriz Gasca Acevedo, a quien el 12 de septiembre “se le vio entregando víveres desde un auto de lujo, a Cuba 60; el 14 de septiembre fue una de las oradoras principales en lo que se llamó el Antigrita y, esto está inclusive en las propias redes sociales de ella; ella es quien está ayudando a poner los cuadros intervenidos en subasta”.
La mandataria destacó que desde mayo de 2018 la mujer se desempeña como vicepresidenta de Recursos Humanos de GINgroup, empresa especializada en administración de outsourcings, “y una de las principales empresas factureras que ha estado denunciada por la Secretaría de Hacienda”. También destacó que dicha empresa dio cobijo a exfuncionarios de la administración federal pasada, como Javier Treviño Cantú y Rolando Zubirán Robert.
GOBIERNO CDMX
Acusan financiamiento de empresa en toma de CNDH DESLINDE
Por la tarde, en un comunicado, Gasca Acevedo afirmó que “me deslindo completamente de mi cargo en GINgroup y deslindo a la empresa de mis acciones como activista, haré una pausa en mis labores. La empresa jamás ha estado involucrada con
POSTURA. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que más allá de una investigación penal, se dio a conocer la información a la opinión pública.
mi activismo feminista ni con mis visitas dentro de la exCNDH”. “Mi trabajo y mi desempeño profesional y mis logros profesionales no tienen que ver con mis convicciones como mujer, con mi lucha feminista, con mi empatía a las madres de desaparecidos”, destacó. / MARCO FRAGOSO
CDMX
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
9
EN MEDIO DE UNA ALTA DEMANDA EN PANDEMIA
Extienden notarios a octubre descuento en los testamentos Debido a la pandemia de Covid-19, el descuento de 50% en el trámite de testamentos continuará durante todo el mes de octubre, informó Ponciano López Juárez, presidente del Colegio de Notarios de la Ciudad de México. En una entrevista con 24 HORAS, el notario aseguró que el trámite ha tenido mucha demanda este año, por lo que se extendió un mes más, aunque la firma del documento para los interesados podría extenderse a noviembre o diciembre, respetando el precio. “Cada entidad tiene su propio precio y el costo va variando, en la Ciudad de México (ya con descuento) es de dos mil 364 pesos”, destacó el presidente del Colegio de Notarios. Sobre la importancia del documento, López Juárez destacó que “el testamento es un artículo, yo pienso, de primera necesidad, todos deberían tener un testamento, y no necesariamente hoy que se tiene un bien, sino también sobre los bienes que se puede tener al momento de fallecer”. Y es que recordó que un testamento se puede formalizar a partir de los 16 años de edad, cuando quizá no se cuenta con un patrimonio para heredar, pues el objetivo es pensar en el futuro. Manifestó que este documento brindará tranquilidad a los deudos en caso de fallecer, pues evitará conflictos en la familia y gastos innecesarios en juicios y abogados, cuando todo se puede prevér a través de albaceas, sucesores y herederos. Destacó que el reto alrededor del testamento es vencer diversos tabús y mitos
CORTESÍA
ARTURO RIVERA
EXPERTO. Ponciano López Juárez, presidente del Colegio de Notarios de la CDMX.
alrededor del tema: “No hago testamento porque yo no me pienso morir, ya lo haré cuando me piense morir; en éste momento no tengo bienes, para qué lo hago; si lo hago, me voy a morir”. “Hay una seríe de tabús o de mitos, pero generalmente, es una falta de responsabilidad”, lamentó López Juárez. El notario invitó a la ciudadanía a acercarse a su notaría más cercana para recibir asesoría e informes sobre el tema, incluso, manifestó que es posible acercarse al Colegio de Notarios de la Ciudad de México para solicitar apoyo, donde se les canalizará a la notaría más cercana o adecuada. El teléfono de atención del Colegio es el 55-11-18-19, mientras que su página de Internet está alojada en www.colegiodenotarios.org.mx.
/REDACCIÓN
CUARTOSCURO
Marchas, la otra pandemia para los comercios Comerciantes y pequeños y medianos empresarios del Centro Histórico de la Ciudad de México aseguraron que entre las restricciones sanitarias para evitar los contagios de Covid-19 y los cierres por actos cívicos, protestas, marchas y plantones que se han realizado en el Zócalo capitalino durante las últimas semanas de septiembre, han registrado “cero” ventas por espacio de varios días. En un comunicado, el Consejo Nacional para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioEnpPequeño AC) en representación de dueños y encargados de negocios de alrededor de 600 giros mercantiles, entre los que se encuentran centros joyeros, tiendas de ropa, ópticas y restaurantes, entre otros, aseguró que, mientras las actividades mercantiles se van regularizando en casi todas las zonas y plazas comerciales de la capital, el llamado el Primer Cuadro de la Ciudad de México sigue afectado. Destacó que las pérdidas y afectaciones no se limitan a las últimas dos semanas, pues desde hace seis meses vienen arrastrando números rojos, ya que, en marzo pasado, más de 90% de establecimientos de esta zona tuvo que cerrar –sin ningún apoyo fiscal o econó-
CENTRO. Afirman que los cierres forzados han provocado “cero” ventas.
mico–, cuando sus giros fueron declarados “no esenciales” ante la emergencia sanitaria. Mientras que, recientemente, las marchas, plantones, protestas y cercos policiacos están impidiendo la reactivación económica del Primer Cuadro de la Ciudad de México, generado pérdidas que se acercan a los 100 millones de pesos durante las dos últimas semanas a los negocios que se encuentran dentro de la zona cercada. El Consejo manifestó que “sabemos que las autoridades de la Ciudad de México, que han tenido mayor observancia de las actividades realizadas en el Centro Histórico, serán sensibles a las peticiones de los comerciantes”. /REDACCIÓN
Sobre Avenida Ermita Iztapalapa, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) realizó el colado de cimentación e hincado de pilotes para la construcción del Trolebús Elevado Línea 8. La construcción de esta nueva infraestructura comenzó el 15 de mayo, con el objetivo de inaugurarla a principios de abril de 2021, pues los trabajos durarán 10 meses e implicarán una ingeniería especial acompañada por el Instituto de Ingeniería de la UNAM. En una primera etapa llegará de Constitución de 1917 a la UACM, y en una segunda etapa hasta Santa Martha Acatitla.
FOTOS: SOBSE
Avanzan obras del Trolebús en las alturas
Apoyo. El objetivo es que la ciudadanía pueda disponer de sus bienes, evitando a sus familiares juicios y gastos innecesarios en caso de fallecer
CDMX
10
Ante la Nueva normalidad por la pandemia de coronavirus, en el sector inmobiliario capitalino las ventas cayeron hasta 45% en el segmento de lujo, pero en el segmento de hasta 2.5 millones de pesos (mdp) las ventas crecieron de 22% a 43%, refirió Mateo Turanzas, director de innovación y transformación digital de Quiero Casa. “Está la percepción de qué el mercado inmobiliario se cayó con el tema de la pandemia y mucha gente está hablando de qué hay caídas de casi 20, 30%, lo interesante es que cuando abres los números por segmentos, no todos los números se comportaron igual”, señaló. En ese sentido resaltó que pese a la pandemia por Covid-19 la demanda de vivienda en la capital del país es alta, pero conseguir un hogar con un costo menor a dos mdp con condiciones dignas, es complicado. “La demanda que hay en Ciudad de México por vivienda es altísima inclusive la pandemia no lo paró, el
Covid no frenó venta de vivienda en CDMX PRIORIDAD. La construcción es uno de los segmentos considerado como indispensable para reactivar la economía durante la pandemia.
gran problema que tenemos es de oferta, conseguir producto debajo de dos millones en Ciudad de México, bien posicionado, que sea un espacio de calidad, es un reto enorme”, aseguró.
Continúan las clausuras para evitar los contagios
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos
CUARTOSCURO
Como parte de los recorridos nocturnos para revisar que los establecimientos de impacto zonal cumplan con las medidas para operar como restaurantes durante el Semáforo Naranja, el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA), suspendió cuatro establecimientos de impacto zonal, dos de éstos en la colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc; uno en San Miguel Topilejo, en la demarcación Tlalpan y uno más en la colonia San Bernabé, Alcaldía La Magdalena Contreras. Las medidas cautelares se implementaron debido a que la actividad preponderante era la venta de bebidas alcohólicas y no cumplían con las medidas de protección a la salud. Estas actividades, se realizan en el marco del programa “Reabre”, por medio del cual los establecimientos de impacto zonal pueden operar temporalmente como restaurantes.
Mateo expuso que en la capital del país, la vivienda es cara por ciertos factores, entre los que destaca la oferta tan grande qué hay y la poca tierra que existe, esto hace que el costo sea elevado, aún más en zonas
MEDIDA. El uso del cubrebocas es vital para evitar contagios.
En ese sentido, del 14 al 26 de septiembre del año en curso, el personal especializado en funciones de verificación del INVEA visitó un total de 736 de establecimientos de impacto zonal en donde el personal observó que la actividad preponderante fuera la venta de alimentos y que respetaran las medidasdeprotección./MARCOFRAGOSO
de mayor aspiración como lo es Condesa, Roma, Polanco y Santa Fe. A pesar de ello indicó que la industria inmobiliaria cerrará el año igual que en 2019, e incluso más ventas pues hubo una activación importante, a excepción de la banda de más de los cuatro mdp, la cual no se podrá recuperar. “La vivienda media subirá debido a la alta demanda que se tendrá en 2021, estaba hablando con ciertos analistas y decían que el gran problema de la Ciudad de México es que conseguir producto debajo de un millón y medio va a ser prácticamente imposible, entonces las personas que realmente quieran invertir deberían hacerlo; es un excelente momento para invertir porque va a llegar un punto en el tiempo que va a desaparecer”, puntualizó.
Azcapotzalco 7,043
G. A. Madero 15,250
Miguel Hidalgo 5,216
V. Carranza 6,703
Cuauhtémoc 6,832
Iztacalco 5,678
Cuajimalpa 3,754
Iztapalapa 17,833
Álvaro Obregón 10,313
Benito Juárez 4,447
M. Contreras
Tláhuac 6,362
4,774 Total: Xochimilco Coyoacán 124,314 casos Tlalpan 10,965 7,246 8,573 confirmados Defunciones 9,570 (según el Gobierno federal) Activos 4,188 (estimados)
124,314
Curva de contagios
En alerta roja Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:
83,683
Iztacalco
A. Obregón
Lomas de la Era
PAntitlán V
59,670
18
17
48,014
A. Obregón Torres de Potrero
A. Obregón A. Obregón San Bartolo Ameyalco
25
21
Fuente: coronavirus.gob.mx
Barrio Norte
27
Un juez de Control vinculó a proceso a un servidor público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México por su probable participación en los delitos de acoso y abuso sexual. Se trata de Ricardo N., responsable de Agencia con Detenido en la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio. De acuerdo con la denuncia, el hoy imputado posiblemente cometió dichos delitos en agravio de personas servidoras públicas y prestadoras de servicio social de la institución. Cabe señalar que la FGJ integra otra indagatoria, de carácter administrativo, iniciada por los órganos internos de control de la institución en contra del imputado. Respecto a la medida cautelar, se resolverá una vez que el juez de Amparo determine respecto de la suspensión otorgada al imputado; además, se otorgaron cuatro meses de investigación complementaria. La institución reiteró que habrá tolerancia cero a las conductas que constituyen hechos de violencia de género y no tolerará ningún tipo de abuso o conducta delictiva cometida por alguna o algún servidor público de la Fiscalía, por lo que será implacable al buscar que se aplique todo el peso de la ley. OTRA PROCESADA
Milpa Alta 3,319
37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 28 de mayo mayo mayo mayo Junio JulioAgosto Sep
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MARCO FRAGOSO
Procesan a funcionario por acoso
PRONTO NO HABRÁ VIVIENDAS DE MENOS DE 1.5 MDP
CUARTOSCURO
Pandemia. Las ventas fueron afectadas, pero sólo en el segmento de más de 2.5 millones de pesos por casa, señala especialista
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Por otra parte, un juez de Control dictó auto de vinculación a proceso contra una servidora pública, también de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por la probable comisión del delito de negación de servicio público. De acuerdo con la indagatoria, la servidora pública, posiblemente se habría negado, en su calidad de perito en psicología, a prestar sus servicios a un ciudadano que requería un estudio pericial. /REDACCIÓN
Provocación sin feminismo TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
L
a interrupción del embarazo es legal desde el 2007 en la Ciudad de México. Ello hace muy poco creíble que las manifestaciones de presuntas feministas, con la violencia descrita y desplegada en los medios y ante ellos, esté relacionada con esa causa histórica de las mujeres. Para no variar, hubo más heridas entre las mujeres policías que en cualquier contingente. Hasta este lunes a las 18:00 horas, eran cuatro; ninguna manifestante. Es obligación de la Policía la doble misión de resguardar el derecho a la libertad de expresión como el de
la protección de la integridad de las personas y de sus bienes. Las mujeres policías, mujeres que son invisibilizadas por las manifestantes y se convierten en cuerpos representativos únicamente “del Estado”, carecen de identidades personales merecedoras de respeto por un simple porrazo de esas células activadas desde las diversas combinaciones de ingenuidad y provocación que son posibles en esta hora del país. Algo de imaginación política donde cierta forma evolucionada de la retórica, una actualizada narrativa, o un gesto simbólico superior y distinto de aquella violencia desplegada “a favor del aborto” tomara el lugar de la violencia exhibida, fortalecería más el reclamo de esta causa en la que nuestra capital fue pionera. La protesta es encapuchada. Y a quien no le guste, batazo, gasolina y fuego, molotov y cualquier otro coctel. ¿Hay algo de machismo patriarcal en esa forma de “feminismo”?
Del equilibrio del ejercicio del poder habla la prudencia de la estrategia de contención y encapsulamiento, aunque no incluya el privilegio, para las mujeres policías, de que hay garantías de seguridad. Paralelamente, existen otros pequeños grupos que invierten en formas de desestabilización de otras capacidades institucionales. Está ahí el caso de la empresa de administración de talento, GINgroup, destapado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Directamente la titular del Gobierno local reveló, fotos y datos de por medio, el comportamiento de algunos ejecutivos. A partir de una notificación ciudadana compartida por Sheinbaum supimos de las actividades de María Beatriz Gasca Acevedo, quien entregaba víveres, estímulos reveladores de su maniobra personal y eventualmente del consorcio para el cual trabaja o supuestamente “dejó de trabajar” según el comunicado de este mismo lunes.
Inquietante saber que Raúl Beyruti Sánchez, presidente de la compañía, y Gasca Acevedo, vicepresidenta de Responsabilidad Social y Recursos Humanos, pudieran ser parte de quienes financian la toma de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Centro Histórico, en la que también participan mujeres y colectivos feministas con reclamos legítimos. Beyruti figuró en el puesto 89 como uno de los 100 empresarios más importantes de México de la revista Expansión en 2018. Dos años después se descubre su mano tras algunos grupos “feministas” apoderados de las instalaciones de la CNDH y agresores de mujeres policías. A ver quien los “Frena”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SACUDE AHORA A NAYARIT ASESINATO Y ABUSO CONTRA UNA PEQUEÑA DE 3 AÑOS
11
Van ficha roja y recompensa por el feminicida de Jessica
MÁS ASESINATOS
626 feminicidios contabilizan los registros oficiales de enero a agosto en el país.
612 ocurrieron en el mismo periodo del año pasado. 2.29% se ha incrementado este delito en México en lo que va de 2020. el probable responsable de privar de la vida a la adolescente Noemí en el municipio de Tequisquiapan. Durante la audiencia inicial, fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio y se le impuso prisión preventiva, con cuatro meses de investigación complementaria. Un caso más es el de Alondra Gallegos, una joven de 20 años reportada como desaparecida el 23 de septiembre y hallada sin vida el
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
DILACIÓN. A dos años de la desaparición de Joselyn Vargas en Oaxaca, sus familiares y amigos exigen justicia contra el presunto responsable, quien está detenido.
FACEBOOK DE ALEJANDRO MURAT
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
sábado pasado en Coahuila. Tras la aprehensión de José “N” la noche del domingo, el detenido fue ingresado en el Cereso de Saltillo, acusado del feminicidio y ocultamiento del cadáver de la víctima. En Hidalgo, Germán “N”, quien es aspirante a síndico por Morena en Mineral de la Reforma, fue detenido el martes pasado por tentativa de feminicidio contra su esposa, Maritza Reyna Martínez. El acusado es hermano de la diputada local Roxana Montealegre, y ahora Maritza Reyna denuncia en redes sociales que la diputada, con apoyo de la legisladora federal Tatiana Clouthier Carrillo, “están moviendo sus influencias” para que Germán “N” recupere su libertad. Por último, en Oaxaca se realizó este lunes audiencia de control contra el imputado por la desaparición de Joselyn Vargas el 28 de agosto de 2018. Por ello, familiares de la joven desaparecida en Huajuapan realizaron un plantón en la Vicefiscalía de Justica en la región Mixteca, para exigir justicia contra el presunto responsable. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN
Choque deja 13 muertos en Chiapas
Prevé Oaxaca recortar áreas en el gobierno El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, anticipó la desaparición de varias áreas de gobierno, lo que involucra a trabajadores de confianza, para generar un ahorro en 2021. En entrevista radiofónica, detalló que ahora, con el confinamiento al que se sometieron las dependencias por la emergencia sanitaria, se confirmó que algunas área no son tan necesarias y cuyo funcionamiento puede ser absorbido por otras instancias. “Lo importante es generar ahorros. Quiero decir que va a ser en el área de trabajadores de confianza; al sindicato de burócratas no se le estará tocando, pero sí necesitamos hacer ajustes muy importantes”, dijo. Murat Hinojosa indicó que ha solicitado al secretario de Finanzas revisar y valorar los ajustes que se van a realizar en breve, toda vez que ya faltan tres meses para cerrar el año. Agregó que quizá haya disminución en la calificación en el grado de inversión del gobierno federal, lo que significaría un escenario complicado para Oaxaca. / QUADRATÍN
@SSYPC_CHIAPAS
El choque y volcadura de un autobús de transporte público de pasajeros en Chiapas dejó este lunes 13 personas fallecidas y 21 lesionadas en la carretera La Trinitaria-Chamic, cerca de la frontera con Guatemala. El autobús cubría la ruta Tuxtla Gutiérrez-Motozintla y el accidente se produjo alrededor de las 5:30 horas, al parecer debido a que la unidad se quedó sin frenos, aunque las autoridad no ha determinado de manera oficial la causa.
PREVISIÓN. El gobernador Murat aseguró que el ajuste será entre trabajadores de confianza.
GOBIERNO DE GUERRERO
El Gobierno de Michocán prepara una recompensa a quien aporte información que ayude a localizar al presunto responsable del feminicidio contra la joven Jessica González. Al referirse al crimen contra la maestra, el gobernador Silvano Aureoles dijo que acordó con el fiscal del estado, Adrián López, la asignación extraordinaria de recursos para ofrecer la recompensa, de la que está pendiente el monto. El fiscal informó que este domingo se giró ya una orden de aprehensión contra Diego “N”, de 18 años, como presunto asesino de Jessica. Adelantó que la Fiscalía ya pidió la colaboración de sus homólogas en el país para la búsqueda del probable responsable, y también tramitó una alerta migratoria para evitar que salga del país. Además, solicitó ante Interpol la emisión de ficha roja, para la búsqueda y localización del implicado. Jessica fue asesinada a golpes, después de ser privada de su libertad el 21 de septiembre en Morelia; su cuerpo fue encontrado el pasado viernes en una zona boscosa. Otro caso que en las últimas horas sacudió a la opinión pública es el de Michell, una pequeña de tres años que murió en un hospital de Nayarit al ser víctima de golpes y violación. El presunto agresor, identificado como César Raúl “N”, era padrastro de la niña y ya fue detenido. En Querétaro, la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos Contra la Vida de Mujeres presentó ante el juez pruebas que señalan al hombre detenido el sábado como
@CONNIE_BAIGORRI
Violencia de género. Fue asesinada a golpes, después de ser privada de su libertad en Michoacán, presuntamente por un joven de 18 años
/ REDACCIÓN
HONORES. En la ceremonia se guardó un minuto de silencio por las víctimas de Covid-19.
Entrega Gobierno de Edomex Tercer Informe de labores mandaba proteger la salud y la vida de la población, el año 2020 se ha enfocado primordialmente en fortalecer el sistema estatal de salud y garantizar atención médica suficiente y de calidad. “La operación de un Gobierno estatal, consistentemente coherente, ha permitido responder a la emergencia sin excusas, sin pretextos y sin titubeos. Esta congruencia ha permitido la construcción de una gran alianza que hoy reúne los intereses, las preocupaciones y las demandas de toda la sociedad mexiquense”, expresó. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la legislatura mexiquense, Mauri-
lio Hernández González, y la presidenta de la Mesa Directiva de la misma, Karina Labastida Sotelo, recibieron el Tercer Informe de Gobierno del Estado de México e indicaron que en la próxima sesión del pleno darán a conocer la entrega para proceder a su análisis.
Hoy, el país y Guerrero necesitan maestros responsables y comprometidos, ante la nueva modalidad a causa de la pandemia, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, al inaugurar el ciclo escolar 2020-2021 de las escuelas Normales Públicas del Estado, CAM’S y UPN’S. Ante la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa María Torres, y de directores de escuelas formadoras de docentes que siguieron la ceremonia virtual, el mandatario señaló que la tecnología ha sido fundamental para no parar las labores educativas. El secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui, precisó que regresan a las aulas, de manera virtual, 5 mil 882 jóvenes. / GOBIERNO DE
/ GOBIERNO DEL EDOMEX
GUERRERO
CUARTOSCURO
El secretario general de Gobierno del Estado de México, Alejandro Ozuna Rivero, entregó al Congreso del estado el Informe del tercer año de ejercicio de la administración pública estatal. Durante el acto, manifestó que el Gobierno de Alfredo del Mazo Maza encuentra, en la unidad de la sociedad, el cimiento para adaptarnos juntos a esta nueva normalidad. Frente a los diputados de la LX Legislatura mexiquense, hizo alusión a la emergencia sanitaria y pidió un minuto de silencio en memoria de los mexiquenses que han perdido la vida a causa de ella. Recalcó que, atentos a la urgencia que de-
Astudillo abre ciclo escolar de normales
ACTO REPUBLICANO. Alejandro Ozuna llevó el Informe ante el Poder Legislativo mexiquense.
ESTADOS
12
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
PESE A QUE LA SSA LA UBICA EN AMARILLO
Meta. Advierte que no deben relajarse las medidas sanitarias y de higiene para mantener la meseta de contagios MIRIAM ESPINOZA / 24 HORAS PUEBLA
El estado de Puebla se mantendrá sin cambios en su estrategia epidemiológica como si siguiera en semáforo naranja, afirmó el gobernador, Miguel Barbosa Huerta. En su conferencia de prensa matutina reiteró que la entidad no bajará la guardia para mantener la meseta de contagios. Señaló que Puebla ha logrado bajar la curva de contagios y por ello es que cambió a semáforo amarillo de riesgo Covid-19 de la Federación; sin embargo, no deben relajarse las medidas sanitarias y de higiene. “Nos ha ido bien a partir de decisiones claras y firmes, nos estamos cuidando, lo vamos resolviendo con diálogo con empresarios, con la so-
Emite Salud de Querétaro lineamientos Luego de pasar al color amarillo en el semáforo epidemiológico, la Secretaría de Salud de Querétaro informó los acuerdos para la reapertura de diversas actividades en el estado. En conferencia de prensa, se dio a conocer que de acuerdo con la Secretaría de Salud federal se establecen las medidas sanitarias para la realización de las actividades económicas, productivas y sociales en el estado durante la emergencia sanitaria. Las autoridades municipales podrán regular los horarios en que podrán desempeñarse para que exista
congruencia con el semáforo. De igual forma, hicieron un llamado a todos los queretanos a no bajar la guardia y protegerse del virus. Algunas de las medidas son: • Cines, teatros, museos, galerías, academias y eventos culturales, gimnasios, centros comerciales y recorridos turísticos: con aforo de 50%. • Casinos, centros nocturnos y salones de eventos: 30% de ocupación. • Centros religiosos: 40% de aforo. • Hoteles y moteles: 75% de ocupación con restricción de ocupación al 50% en áreas comunes. • Restaurantes, cafeterías, viñedos: 70% de ocupación. • Peluquerías, estéticas, barberías, parques, plazas y espacios abiertos: 75% de ocupación.
GOBIERNO DE PUEBLA
Puebla no baja la guardia; se queda en naranja: MBH IMPULSO. Durante la conferencia del gobernador, se informó que la Secretaría de Cultura promoverá el reconocimiento de acervo histórico redescubierto en corredores de las 32 regiones del estado.
Nos quedamos en naranja por un plazo más, aunque la Federación nos ponga en amarillo porque debemos cuidar y estar creciendo en un régimen de salud de manera muy consolidada. Vamos a aguantar unos días más. Entiendo la lesión para todos”
higiene y sigamos pensando que el Pacto Comunitario es el entendimiento de que debemos cuidarnos y cuidar a quienes están con nosotros y a la sociedad”. Barbosa Huerta señaló que la zona metropolitana sigue siendo un lugar de mucho contagio. “Vamos a cuidarnos, todos a cuidarnos”.
MIGUEL BARBOSA HUERTA GOBERNADOR DE PUEBLA
AMPLÍAN PLAZO PARA PAGOS VEHICULARES
naranja lo que implica, además, que todos los ciudadanos mantengan su comportamiento social de manera responsable.
/ GOBIERNO DE QUERÉTARO
NO NOS DESBOQUEMOS: BARBOSA
ciedad, teniendo hasta la evidencia científica… la decisión es quedarnos un plazo más como naranja” exhortó.
Barbosa Huerta advirtió que en el estado, la apertura paulatina y se mantendrá en condiciones de color
“Seamos conservadores en nuestro comportamiento y no nos desboquemos en poder actuar como si las cosas estuvieran resueltas, mantengamos las medidas, prevención en la
Por otra parte, el gobernador Barbosa anunció que el programa de Control Vehicular se ampliará para evitar contratiempos en su cumplimento, y que se analiza si será de 15 o 30 días más. Dijo que el objetivo es brindar facilidades a los contribuyentes para que cumplan con esta obligación. Indicó que el Gobierno será muy cuidadoso en todas aquellas decisiones que puedan dañar la economía de las familias poblanas.
en dos ocasiones los efectos de las sesiones legislativas a partir del 17 de marzo, cuando se originó el problema en el Congreso. “Esto quiere decir que todo lo aprobado a partir de esa sesión carece de validez legal, lo que incluye la aprobación del proyecto y financiamiento para la nueva desaladora” que proveería de agua a Los Cabos. Sobre esto, advirtió que el tiempo legal para concluir los trámites que hagan posible la construcción de la desaladora se agota, por lo que reiteró su llamado a los diputados a reinstalar “de inmediato a los 5 diputadas y diputados ilegalmente expulsados”, y con fundamento en la Ley Reglamentaria del Congreso, sometan de nuevo a debate el proyecto de la planta desaladora. También convocó a la alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro, y al representante del Gobierno Federal en el estado, Víctor Manuel Castro, para que sensibilicen a los diputados de su partido.
Sale del hospital niño que recibió bala perdida
Crimen, detrás de resistencias en Fiscalía
/ GOBIERNO DE BCS
DENUNCIA. El mandatario de BCS señaló transgresión al Estado de Derecho en el Congreso estatal.
La depuración en la Fiscalía General de Quintana Roo ha encontrado resistencia entre el personal afectado por los cambios, principalmente los 223 elementos que tienen hermanos dentro de la corporación y los 435 que no cumplen con el requisito de escolaridad. Pero también los que no cuentan con evaluaciones de control de confianza vigentes o antecedentes de evaluación, y los que no aprobaron los exámenes por diversas razones, como corrupción y vínculos con la delincuencia organizada.
Como parte de sus informes, la Fiscalía enlistó el personal que tiene parentezco de hermano con otros empleados de la dependencia. Por orden de nivel mencionó primero el vicefiscal, con un hermano; un director general, 1; director de área, 1; el nivel subdirector, 4 hermanos; jefe de departamento, 7; jefe de oficina, 2, y analista especializado, 1, entre otros. En esa lista destaca que los agentes de la Policía de Investigación son los que más hermanos tienen laborando en la institución. La Fiscalía cuenta con 591 policías de Investigación, de los cuales 75 tienen secundaria inconclusa, 352 bachillerato inconcluso, 8 bachillerato concluido y 120 licenciatura concluida. Aprobaron la evaluación 318 elementos, 110 no cuentan con eva-
@FGEQUINTANAROO
Tras permanecer internado 22 días, este lunes fue dado de alta Dylan, el niño de seis años de Chimalhuacán, Estado de México, al que una bala perdida lo lesionó en la cabeza cuando dormía. El pequeño evoluciona favorablemente, sin secuelas, por lo que los médicos estiman que podrá realizar sus actividades normales, y el gobierno municipal le seguirá dando apoyo psicológico, trabajo social y jurídico. / FÉLIX HERNÁNDEZ
GOBIERNO DE BCS
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, hizo públicas las resoluciones judiciales en las que se ordena restituir en sus funciones a cinco diputados locales removidos. Reafirmó que tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación como un juzgado federal ya se pronunciaron sobre el conflicto que vive el Congreso sudcaliforniano, en el que la mayoría de Morena destituyó a cinco lesgisladores opositores a ella. “Sin embargo, las señoras y señores diputados de Morena y del PT se han negado a acatar lo ordenado por el Poder Judicial Federal”, expuso. Hizo hincapié en que los más afectados de este conflicto son los ciudadanos pues, dijo, como la Corte lo ha determinado, no hay seguridad ni certeza jurídica en los actos que emanan del Legislativo estatal. Tras exhibir los documentos de la Corte y el juzgado en sus redes sociales, recordó que el máximo tribunal ha suspendido
CORTESÍA
Mendoza hace públicos fallos sobre diputados
BATALLA. El fiscal Oscar Montes de Oca encabeza la lucha contra la corrupción.
luaciones de control de confianza vigentes y 75 no cuentan con antecedente de evaluación, por lo que se solicitó su programación. Además, 88 no aprobaron la evaluación. / GOBIERNO DE Q. ROO
ESTADOS
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
13
REPORTA FGE 31 HOMICIDIOS EL DOMINGO PASADO
QUADRATÍN
Arropado por diputados, alcaldes, síndicos y regidores, el diputado federal Carlos Torres Piña fue destapado como aspirante a la candidatura a gobernador por Morena en Michoacán. En conferencia de prensa, Torres Piña fue reconocido como un liderazgo que puede encabezar los esfuerzos del proyecto de la 4T en la entidad. El lanzamiento corrió a cargo del alcalde de Tuxpan, Jesús Mora,
y del diputado local Osiel Equihua, quienes reconocieron en el nativo de Paracho a un líder de ras de piso, que ha logrado construir escenarios de unidad en la entidad. Carlos Torres Piña señaló que esperará los tiempos, así como los métodos que marquen la convocatoria, pero indicó que lo primero que se debe cuidar es la unidad interna. “Entre diciembre y enero tendremos candidato”, aseguró el ex dirigente estatal del PRD, quien ha comenzado a construir una estructura territorial en el estado. Jesús Mora indicó que Morena cuenta con una amplia posibilidad de triunfo en 2021, donde todos las encuestas lo ubican con una ventaja de dos a uno sobre sus oponentes. / QUADRATÍN
ORÍGENES. El diputado federal fue dirigente estatal del PRD.
Baja participación en los comicios de Coahuila: AN El presidente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, urgió al Instituto Electoral de Coahuila (IEC) a armar una campaña “agresiva” para promover y difundir la elección que renovará el Congreso local en las próximas semanas. Expuso que el 18 de octubre es una fecha completamente extraordinaria por la pandemia, pues no es el día constitucional para realizar esa elección. “Se tuvo que recorrer y hoy está obligado el Instituto Electoral de Coahuila a difundirlo a la población para que sepan que es este domingo 18 de octubre y que de
esa forma la gente acuda a votar. “Urge que el IEC haga una campaña contundente(...) para que la gente sepa que hay votación, que sepa dónde está su casilla y que haya entonces una participación”, expresó el líder panista. De visita en el estado, Cortés advirtió que de haber baja participación va a ser responsabilidad del IEC por no promover la participación ciudadana. También habrá elecciones en Hidalgo, pero serán para alcaldes, las cuales, dijo, suelen ser más territoriales por lo que esperan una mayor participación. / JORGE X. LÓPEZ
Guanajuato reporta otra violenta jornada Estimación. Muchos pensaron que al caer El Marro retrocedería la violencia: México Unido contra la Delincuencia DANIELA WACHAUF
Este domingo se registraron 31 homicidios dolosos en Guanajuato, el más alto del año, de acuerdo a cifras de las autoridades estatales. En el municipio de León, la Fiscalía General del Estado (FGE) tomó conocimiento de tres hombres de 27, 30 y 31 años, lesionados por heridas producidas por proyectiles de arma de fuego, los cuales fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica, y más tarde, la persona de 27 años falleció. En ese mismo ayuntamiento, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios inició indagatorias al corroborar el deceso de un hombre quien se encontraba al interior de un vehículo a la altura del Bulevar Hilario Medina esquina con Juan Alonso de Torres. En tanto, como lo informaros ayer, La FGE informó de diversos casos, entre ellos el de la madrugada de este domingo donde se reportó el deceso de 11 personas y una mujer resultó lesio-
@SEMBRANDOCOMUN
Morena destapa a Carlos Torres para Michoacán
BÚSQUEDA. Diversos colectivos trabajan desde la semana pasada en la entidad.
nada al interior del establecimiento Cabaña del Toro en las inmediaciones de la carretera Jaral del Progreso-Cortazar, en el sur de la entidad. El secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, dijo a 24 HORAS que, con la detención de José Antonio Yépez Ortiz, El Marro, muchos pensaron que la violencia retrocedería. HALLAN 100 CUERPOS EN 8 FOSAS
Ayer se dio a conocer que fueron encontrados cerca de 100 cuerpos dentro de ocho fosas clandestinas
Aguascalientes, pionero con familias de acogida El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y la presidenta del DIF estatal, Yolanda Ramírez de Orozco, entregaron los primeros cinco certificados a madres y padres, como parte del Programa de Familias de Acogida. Con esto se dio inicio a esta modalidad de cuidado a niñas, niños y adolescentes, quienes vivirán temporalmente en un hogar en lo que se resuelve su situación jurídica, ya sea para ser reintegrados a su familia de origen, o bien, puedan ser adoptados.
Durante este evento, en el que se dieron cita las familias y los menores, Orozco Sandoval informó que Aguascalientes es el cuarto estado a nivel nacional en poner en marcha formalmente este programa. Destacó que se está dando cumplimiento así a la prioridad en su gobierno de asegurar que cada niña, niño y adolescente pueda crecer con una familia en un ambiente de amor y comprensión, pues todos tienen el derecho de vivir en un hogar. En su momento, la presidenta del
Sólo hubo un pequeño paréntesis(…) el interés económico de la delincuencia sigue y tienen que ver con el comercio ilegal de combustible, el enorme problema del huachicoleo a través de pipas en las refinerías como en Salamanca y robo de camiones en todos los corredores del Estado” JUAN F. TORRES LANDA México Unido Contra la Delincuencia
ubicadas en el municipio de Irapuato, Guanajuato. El hallazgo se da a tres días del inicio de una serie de operaciones para dar con un grupo de personas desaparecidas. En las labores participa la Comisión Estatal de Búsqueda, así como fiscales y familiares de personas desaparecidas. Estas fosas fueron localizadas el sábado, en las inmediaciones de la presa El Conejo, de acuerdo con medios. Fueron los colectivos de familiares de desaparecidos Sembrando Comunidad y A tu Encuentro los que dieron a conocer el hallazgo de las fosas. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
DIF estatal manifestó que este tipo de acciones reflejan sentimientos como el amor, virtudes como la caridad y valores como la solidaridad. “A estas niñas y niños, ustedes papás les darán la oportunidad de conocer cómo es la relación y trato en un verdadero hogar; recibirán el apoyo incondicional y el acompañamiento que da la familia”, apuntó Ramírez de Orozco. Cabe señalar que el DIF trabaja en sinergia con la Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar (Relaf), relación que ha permitido la capacitación del personal y sensibilización de las familias sobre la importancia de que los infantes crezcan en un entorno familiar adecuado. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
¿Abrirá el PAN, a la ciudadanía, la elección de candidatos al 2021? ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
D
onde las cosas se podrían salir de control es en el Partido Acción Nacional, pues muchos aspirantes a una candidatura para las elecciones federales del próximo año, no están nada contentos con su dirigente nacional Marko Cortés, pues dicen que se quiere agandallar todas las posiciones que sea posible, sin dar oportunidad a quien verdaderamente puede dar la batalla a la aplanadora de Morena. Para muestra, lo que está ocurriendo en Nuevo León, donde los caciques del PAN, Zeferino Salgado, Raúl Gracia y Víctor Pérez
andan moviendo los hilos a su antojo y conveniencia, aunque no se sabe si con la complacencia o indolencia de su líder nacional; de ahí que resulta interesante la propuesta del Senador Víctor Fuentes, quien ha solicitado, de manera formal, que se abra a la ciudadanía la designación de candidatos rumbo al 2021. El asunto es que, hasta el momento, nadie al interior del blanquiazul se ha pronunciado sobre la propuesta del legislador neoleonés, quien de acuerdo a diversos sondeos sería la carta fuerte del PAN para competir por la gubernatura de su estado. En Acción Nacional no están en posición de equivocarse con el nombramiento de candidatos, pues de los 15 estados en los que se renovará gobernador, solo tiene posibilidades reales en Querétaro; sin embargo esa tendencia podría cambiar si se involucra a la ciudadanía en la elección de los cuadros que competirán el próximo 6 de junio. Marko Cortés debe tomar en cuenta esa situación, porque a pesar de sus cuentas ale-
gres, lo cierto es que el PAN podría perder el dominio que tiene en Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit, con lo que la mayoría del país se estaría pintando de guinda. Por cierto, la semana pasada Víctor Fuentes se dejó ver con Ildefonso Guajardo, otro aspirante a suceder a Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, y aunque no se sabe si el PRI lo estaría apoyando para lograr la candidatura, lo cierto es que en ese encuentro, el ex Secretario de Economía se pronunció por la creación de coaliciones políticas amparadas en la voluntad ciudadana. Ahí está la propuesta del Senador Fuentes, la pregunta es si ¿le harán caso? OTRA VEZ GUANAJUATO La teoría de que, con la detención de “El Marro” la violencia iba a disminuir en Guanajuato quedó deshecha, luego de que en las últimas semanas se han registrado hechos de sangre en diferentes municipios de ese estado que “gobierna” el panista Diego Sinhue Rodríguez.
El caso más reciente ocurrió apenas el domingo, cuando un grupo armado ingresó a un bar y asesinó a 11 personas, entre clientes y personal que laboraba en el establecimiento. Algo están haciendo mal las dos recientes administraciones estatales, pues tan solo en 6 años, de 2012 a 2018, la entidad pasó de estar en el lugar 14 en cuanto a número de homicidios, a ser la número uno. La violencia en Guanajuato es alarmante y se necesita un plan bien pensado y ejecutado para hacerle frente, la duda es si el Gobernador y el Fiscal General están a la altura para darle solución. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
APROVECHA EL DEMÓCRATA REVELACIÓN SOBRE PAGO DE IMPUESTOS
Biden llega con armas al primer debate vs. Trump Liberan OMS y EU pruebas rápidas para detectar virus: 1 millón de vidas
Unos 120 millones de pruebas de diagnóstico rápido del coronavirus serán puestos a disposición de países de ingresos bajos y medios a un precio máximo de 5 dólares por unidad, anunció la víspera el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tedros Adhanom Ghebreyesus sostuvo que los laboratorios Abbott y SD Biosensor acordaron con la Fundación Bill & Melinda Gates “hacer disponibles 120 millones de estos nuevos tests de diagnóstico rápido del Covid-19 altamente portables y fáciles de usar durante un periodo de seis meses”. Según afirmó en una conferencia de prensa celebrada en Ginebra, el precio actual de los tests está en un máximo de 5 dólares por unidad, pero se espera que se abaraten. “Esto permitirá la expansión de los tests, sobre todo en áreas de difícil acceso que no tienen instalaciones de laboratorios o carecen de trabajadores de salud suficientemente entrenados para realizarlos”, señaló Tedros. Ayer mismo, el presidente Donald Trump anunció que se distribuirán 150 millones de pruebas rápidas de diagnóstico a lo largo de las próximas semanas. “Hoy me complace anunciar nuestro plan para la distribución de 150 millones de test rápidos en las próximas semanas; muy, muy pronto”, declaró el mandatario estadounidense en conferencia ante los medios celebrada en la Casa Blanca. Unos 50 millones de estos test están destinados a comunidades “especialmente vulnerables”, explicó Trump, quien agregó que 2.1 millones de pruebas ya han sido distribuidas y que se espera que esta cifra se sitúe en torno a los 6 millones de aquí al fin de semana. El mundo alcanzó ayer por la noche el millón de muertes, según la Universidad Johns Hopkins. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
PANORAMA MUNDIAL
33, 247, 206
personas contagiadas en el mundo
1, 000, 555
decesos oficiales reportados
23, 019, 940
personas ya se han recuperado
ELECCIONESENEU
Un largo historial Días antes del primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden (que se celebra hoy), el periódico estadounidense The New York Times dio a conocer que el mandatario, quien busca la reelección, ha padecido dificultades fiscales en materia de sus propiedades, ha sido privilegiado con cuantiosas devoluciones de impuestos, libra una batalla de auditoría y tiene cientos de millones en deuda por pagar.
Le sale barato 2016 (año en que se convierte en Presidente) 750 dólares en impuestos federales
pagó Donald Trump
2017 750 dólares en impuestos federales
73 millones de dólares fueron sus ingresos del extranjero en 2016 y 2017
volvió a pagar en su primer año en la Casa Blanca
2018 434.9 millones de dólares reportó Trump haber ganado 10 de los 15 años anteriores no pagó impuesto sobre la renta
47.4 millones de dólares en pérdidas, según los registros fiscales
¿Por qué? Reportó haber perdido mucho más dinero del que ganó
427.4 millones de dólares le reportaron a Trump los acuerdos de licencia y patrocinio en el programa El aprendiz, que invirtió casi en su totalidad en campos de golf
Pendientes 72.9 millones de dólares reclamó y recibió hace más de 10 años, por lo que tiene encima una auditoría de una década con el Servicio de Impuestos Internos (IRS)
100 millones de dólares podría costarle un fallo adverso
300 millones de dólares en préstamos deberá pagar en 4 años
Ejemplo
792 dólares de impuestos pagó en 1970 el presidente Richard Nixon por ingresos de alrededor de 200 mil dólares
El esfuerzo se concentró en 16 estados indecisos, varios de los cuales Trump ganó por un rango mínimo tras el colapso del voto demócrata negro, y trascendió que en la estra-
La filtración del pago reducido de impuestos de Nixon causó la indignación que sentó precedente: desde entonces, presidentes y candidatos presidenciales publican sus declaraciones, lo que Trump no ha hecho
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Expectativa. Hoy se celebra el primer debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos rumbo a las elecciones del 3 de noviembre, y el contendiente del republicano echará mano de sus recientes escándalos
tegia participó la firma Cambridge Analytica, envuelta en escándalos por incidir en varias elecciones en el mundo usando redes sociales. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Inhabilitan a presidente de Cataluña, y en Madrid enojan más restricciones España no termina de resolver un conflicto cuando comienza otro. Ayer el Tribunal Supremo confirmó un fallo que le prohíbe al gobernador de Cataluña, Quim Torra, ocupar un cargo público durante 18 meses, por lo que salió del Gobierno anunciando que apelará la sentencia. Esto se da el mismo día en que Madrid se polariza respecto a las restricciones que se tuvieron que aplicar por los rebrotes de Covid-19. Torra dijo más tarde que habrá nuevas elecciones regionales en los próximos meses, y describió la decisión judicial como una maniobra política para derrocar al Gobierno catalán. El diputado catalán Pere Aragonés se convertiría en jefe interino para proponer un sustituto que, de no ser aprobado, da paso a los nuevos comicios. “Esto tiene que ser un punto de inflexión. Debe haber un nuevo plebiscito para confirmar el referéndum del 1 de octubre”, dijo Torra, refiriéndose a una votación sobre la independencia de 2017 que fue declarada ilegal por los tribunales. “Seguiré trabajando incansablemente por
VA DE NUEVO. Quim Torra salió ayer del edificio del Gobierno catalán a pie mientras cientos de personas a favor de la independencia se reunían para protestar por la sentencia, lo que hoy trae de vuelta la coyuntura separatista.
FOTOS REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Al primer debate rumbo a la presidencia de Estados Unidos llega el demócrata Joe Biden fortalecido gracias a recientes revelaciones periodísticas que señalan a Donald Trump, al menos, como un tramposo, pues por un lado ha aprovechado diversos mecanismos para evadir impuestos y, por otro, utilizó bases de datos en 2016 para bombardear a electores con información falsa sobre su entonces rival: Hillary Clinton. El equipo de campaña de Biden aprovechó el flanco que abrió el New York Times y acusó al mandatario republicano de jugar con el sistema para evitar pagar impuestos. Trump, un multimillonario que buscará la reelección el 3 de noviembre, pagó solo 750 dólares en impuestos federales sobre la renEL PRIMER ENCUENTRO ta tanto en 2016 como CARA A CARA en 2017, después de años de reportar El debate grandes pérdidas en sus negocios que com- presidencial se pensaron sus cientos llevará a cabo en la de millones de dólares Universidad Case en ganancias, informó Western Reserve, el mencionado diario. en Cleveland, Ohio, “La gran mayoría y se dividirá en seis de nosotros pagamos segmentos de 15 impuestos y seguimos minutos. El tema con nuestra vida. Pero racial, la pandemia cuanto más rico eres, y el nombramiento más abogados fiscales de la nueva jueza contratas”, afirmó Ja- de la corte serán red Bernstein, uno de temas centrales, los principales asesores aunque también económicos de Biden. se apartó espacio La campaña demó- para temas de crata publicó un video coyuntura. que enumeró los miles de dólares en impuestos sobre la renta que generalmente paga un maestro de escuela primaria, un bombero, un gerente de la construcción y una enfermera, y comenzaron a vender adhesivos que dicen: “Pagas más impuestos que Donald Trump”. En tanto, el medio inglés Channel 4 News reveló ayer que la campaña del republicano en 2016 buscó activamente disuadir a 3.5 millones de estadounidenses de raza negra en algunos estados para que no votaran, al atacarlos deliberadamente con anuncios negativos de su entonces rival, Hillary Clinton, en Facebook.
la libertad de Cataluña desde cualquier otro espacio desde el que pueda ser útil”, espetó. Todo esto se presenta cuando el enfrentamiento entre las autoridades regionales de Madrid y el Gobierno español sobre cómo contener el creciente número de casos de coronavirus en la capital provoca un creciente descontento entre los residentes de las zonas más pobres, que se sienten discriminados. “No se ponen de acuerdo entre los polí-
ticos y los más afectados somos los pobres siempre”, dijo Daisy Mencía, una residente del barrio obrero de Vallecas, que entra en su segunda semana de confinamiento parcial. Madrid amplió el viernes el cierre parcial a un total de 45 áreas de salud con altos índices de infección, la mayoría de las cuales se encuentran en barrios de rentas bajas, lo que provocó las acusaciones de discriminación. / REDACCIÓN Y AGENCIAS
MUNDO
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
corredor de oleoductos y gasoductos que transportan hidrocarburos a los mercados mundiales. El Alto Karabaj, también conocido como Nagorno Karabaj, se encuentra dentro de Azerbaiyán pero está
dirigido por personas de etnia armenia, que son la mayoría en la zona. Fuentes dijeron que los residentes de Stepanakert, la capital de Nagorno Karabaj, se habían ocultado en refugios antiaéreos y se oían bom-
HONORES. Ayer se podían ver las coronas funerarias cerca de la tumba del difunto alcalde Ion Aliman, en Deveselu, en el sur de Rumania. También se podía ver una foto del exfuncionario pegada en las paredes del ayuntamiento. En Rumania suman 122 mil contagios y casi 5 mil decesos.
ALCALDE MURIÓ DE COVID, PERO GANA REELECCIÓN L
PRESENTE Y PASADO. El Alto Karabaj se separó de Azerbaiyán en un conflicto desatado tras el colapso de la Unión Soviética, en 1991. Desde entonces se presumía un tenso alto al fuego. El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán dijo que las fuerzas armenias estaban bombardeando la ciudad de Terter. La población buscaba refugio.
Crece intensidad de las agresiones entre Armenia y Azerbaiyán
FOTOS REUTERS
Los combates entre Armenia y Azerbaiyán se intensificaron el lunes en el territorio montañoso de Nagorno Karabaj y sus alrededores, y al menos 55 personas murieron en un segundo día de enfrentamientos, los más intensos entre estos países en más de un cuarto de siglo. Los dos vecinos que fueron parte de la Unión Soviética se atacaron con cohetes y artillería en la explosión más feroz de un conflicto que data de finales de los años 80, cuando el lunar de Nagorno buscaba su independencia. Cualquier movimiento de guerra total podría arrastrar a las principales potencias regionales, Rusia y Turquía. Moscú tiene una alianza defensiva con Armenia, mientras que Ankara apoya a sus vecinos de etnia turca en Azerbaiyán. “No hemos visto nada como esto desde el cese del fuego de la guerra en los años 90. Hay combates en todas las secciones de la línea del frente”, dijo Olesya Vartanyan, analista principal para la región del Grupo de Crisis del Cáucaso Sur. Vartanyan dijo que el despliegue de cohetes y artillería trajo consigo un mayor riesgo de víctimas civiles que podría hacer que la escalada fuera difícil de detener por medios diplomáticos. “Si hay bajas masivas será extremadamente difícil contener esta lucha y definitivamente veremos una guerra en toda regla que tendrá una posible intervención de Turquía o Rusia, o de ambos”, asestó Vartanyan. La región del Cáucaso sur es un
ES EL PEOR ESCENARIO EN 25 AÑOS
FOTOS REUTERS
Prudencia. Naciones de Europa y Asia llaman a la calma, expertos temen escalada
15
a forma en que los líderes políticos manejan la pandemia por el coronavirus sin duda les puede significar o su fracaso político, o su éxito en la carrera por venir... incluso después de su propia muerte. Y es que ayer se dio a conocer que los habitantes de un pueblo rumano reeligieron de forma aplastante a su alcalde, a pesar de que falleció hace dos semanas por complicaciones relacionadas con el Covid-19, asegurando que había hecho un buen trabajo y merecía esta victoria póstuma. Un video compartido en las redes sociales mostró a decenas de lugareños visitando la tumba del socialdemócrata Ion Aliman para encender velas al término de las elecciones locales del pasado domingo. “Es su victoria”, afirmó un ciudadano rumano, “estará orgulloso de nosotros. Descanse en paz”. Aliman ganó su tercer mandato como alcalde de Deveselu, un pueblo de unos 3 mil habitantes del sur de Rumanía, con un 64 por ciento de los votos, mostraron datos de la oficina electoral la víspera por la tarde, un día después del ejercicio. “Fue un alcalde de verdad para nosotros”,
dijo una mujer que llevaba mascarilla al canal de televisión privado ProTV en Deveselu, “se puso del lado del pueblo, respetó todas las leyes. No creo que volvamos a ver a un alcalde como él otra vez”. Aliman, un exoficial de la Marina que habría cumplido 57 años ayer mismo, falleció el 17 de septiembre en un hospital en Bucarest. Su nombre ya estaba impreso en las papeletas y no podía ser retirado, dijeron funcionarios. Ahora, luego de los simbolismos, se comenzará a organizar una nueva elección. Y aunque no es una especie de tradición local, no es la primera vez que pasa en la nación de la península balcánica, pues en 2008, una aldea del este de Rumanía también reeligió a un alcalde que murió justo tras el comienzo de la votación. Pese al triunfo de Aliman, su Partido Socialdemócrata perdió ciudades y consejos regionales claves en todo el país, que fueron a parar a manos de formaciones de centroderecha. Rumania tenía hasta ayer un registro de 122 mil 673 casos acumulados, y 4 mil 718 muertes, con un ritmo de poco más de mil contagios diarios. /LUIZA ILIE, REUTERS
bardeos constantes. Todas las tiendas estaban cerradas y casi nadie estaba en las calles. El presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, exigió a Armenia que se retire inmediatamente de las tierras azeríes que, según dijo, está ocupando y sostuvo que es hora de poner fin a la crisis de Nagorno Karabaj. Los enfrentamientos han desatado un aluvión de respuestas di-
plomáticas con las que se pretende reducir las tensiones de un conflicto de décadas de antigüedad entre Armenia, de mayoría cristiana, y Azerbaiyán, de mayoría musulmana. Rusia pidió un alto el fuego inmediato, mientras que Turquía dijo que apoyaría a Azerbaiyán, su aliado tradicional, “por todos los medios”. /NVARD HOVHANNISYAN Y NAILIA BAGIROVA, REUTERS
16
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 22.83 0.35% VENT. 22.51 0.76% INTER.
EURO 26.45 0.68% VENT. 26.18 0.22% INTER.
MEZCLA MEX. 38.15 0.76% WTI 40.59 -0.02% BRENT 42.43 1.22%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
37,231.50 1.77% 761.41 1.71% 27,584.06 1.51% 11,364.45 1.91%
SE PRESENTARÁ EL PRÓXIMO LUNES 5 DE OCTUBRE, ADELANTÓ EL CCE
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Tipo de cambio
Metas. Antonio del Valle, presidente del CMN, detalló que se incluirán proyectos de energía, agua, comunicaciones y transportes
Pesos por dólar
Evolución intradía del 28 de septiembre de 2020 22.65
DIANA BENÍTEZ
22.50
22.4002
22.45 22.40 22.35
22.2906 22.30 22.25 22.20 00:00
06:00
12:00
18:00
Fuente: Investing.com
Peso mantiene racha bajista frente al dólar Un mayor número de contagios por coronavirus a nivel mundial, sumado a la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos y políticas económicas implementadas en México, fueron los detonantes de que el peso continuara su tendencia de pérdidas frente al dólar. Y es que según el Banco de México, el dólar interbancario finalizó su jornada con un valor de 22.5120 pesos por unidad, lo que significó un incremento de 0.76% con respecto a su jornada previa, equivalente a 17 centavos más que su valor anterior. En tanto, en ventanillas de Citibanamex, el dólar se vendió en 22.83 pesos, un aumento de 0.35%, que equivale a ocho centavos de diferencia entre su cotización previa. Mientras que en el mercado cambiario se reportó mayor volatilidad, en el bursátil las ganancias no se dejaron esperar. La Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa Institucional de Valores ganaron 1.77 y 1.71%, respectivamente. /REDACCIÓN
Tras el rompimiento de diálogo que tuvieron durante el inicio de la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iniciativa privada acordaron que el próximo lunes anunciarán un plan de infraestructura que buscará impulsar la reactivación económica del país. Así lo informó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en entrevista con representantes de medios de comunicación, al concluir una reunión privada con López Obrador en Palacio Nacional. “El primer paso de esa reactivación económica son todos los proyectos de infraestructura, hay un buen paquete que ya lo discutimos el día de hoy y que lo daremos a conocer ese día… Hay proyectos de todo tipo, es una buena cantidad y creemos que sí va a ayudar a la reactivación de la economía, sin duda va a ser un cambio importante en la tendencia que llevamos”, explicó.
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
s inevitable que haya incertidumbre en los mercados financieros globales cuando estamos en medio de una pandemia que ya se ha extendido durante diez meses, las vacunas aún se ven lejanas y estamos ante las primeras evidencias de que los rebrotes de la enfermedad en el hemisferio norte pueden llegar a ser importantes. Este es justo el momento en que se empiezan a notar las diferencias en las maneras de gestionar la crisis sanitaria, social y económi-
A la reunión también acudió Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), quien resaltó que se trata de proyectos a corto plazo en materia de infraestructura en comunicaciones y transportes, energía y agua. “Es una estructura de seguimiento, obviamente hay proyectos de todo, hay 100 por ciento privados, hay con asociación público privada, el lunes lo veremos”, agregó. A pesar de que al inicio de la pandemia los empresarios tuvieron roces con el Presidente dado que no aceptó su propuesta de hacer fren-
TREGUA. El presidente del CMN y del CCE, Antonio del Valle y Carlos Salazar, dijeron mantener buena relación con AMLO.
te a la contingencia económica derivada de la sanitaria, entre la que planteaban prórrogas a empresarios para el pago de impuestos y créditos, los miembros del sector privado dijeron mantener buena relación con el mandatario. Y es que el pasado mes de agosto se retomaron las mesas para acordar este plan de infraestructura, y se preveía que a finales del mismo fueron presentado. Durante el encuentro privado que tuvo una duración de poco más de dos horas, el Presidente estuvo acompañado de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia.
Pandemia impulsa el uso de transacciones digitales: BBVA
TENDENCIA. Las operaciones en cajeros automáticos bajaron 5%, según BBVA.
Fin de año: rebrote e incertidumbre LOS NUMERITOS
CUARTOSCURO
22.55
BBVA
22.60
22.15
Empresarios y AMLO pactan el plan nacional de infraestructura
ca por parte de cada país y región. Todos son propensos al coronavirus SARS-CoV-2, pero hoy hay países mejor preparados. Los países que en la primera ola exageraron los cuidados sanitarios y dedicaron enormes cantidades de recursos para salvar a sus ciudadanos de sus crisis, hoy tienen más posibilidades de resistir la previsible segunda ola que vendrá acompañada de la baja en las temperaturas en esta parte del mundo. Hay países donde la solidaridad social no hace necesarias las sanciones a quien no use el cubrebocas o tome las medidas sanitarias necesarias. Hay naciones con una conciencia de grupo muy desarrollada, básicamente en muchos países del sureste asiático. Hay países donde las multas y sanciones por no utilizar los equipos de protección necesarios funcionan como un incentivo determinante para cumplir las medidas sanitarias.
La pandemia del coronavirus impulsó los pagos digitales, debido a que la gente evitó salir a la calle para prevenir los contagios de Covid-19 y vieron en las transacciones en línea una oportunidad para realizar depósitos o compras, informó BBVA México. De acuerdo con su reporte “Hacia una economía sin contacto”, la institución refirió que entre junio y agosto de 2020, las operaciones de transferencia por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) crecieron 62.7% anual. En ese contexto, expuso que en 12 meses las transacciones en ventanillas del banco cayeron 32%, mientras que en cajeros auto-
Pero están esas naciones donde, regularmente sus Gobiernos populistas, desdeñan esas medidas de protección social, ofrecen un mal ejemplo a sus seguidores y entonces están en los primeros lugares de muertes y contagios. Muchos de ellos han optado por no hacer pruebas de detección o subestimar las muertes para esconder la realidad. Vamos camino al rebrote de la Covid-19, en combinación con la temporada de influenza, tal como Europa lo enfrenta ahora mismo, y lo hacemos con las economías en los huesos. Los países que más pueden resistir son aquellos que no dejaron solos a sus ciudadanos, que aportaron recursos fiscales para las empresas de menor tamaño y para que los trabajadores conservaran algún ingreso. Pero aquellos que dejaron a su suerte a la mayoría de los agentes económicos, podrían enfilarse a una condición de depresión si un rebrote obliga a un reconfinamiento. Al final, lo que vemos en los mercados financieros, como el cambiario o los indicadores bursátiles, son termómetros de lo que los
máticos descendieron un 5%. No obstante, se incrementaron en 50% las transacciones por canales digitales. De hecho, reveló que el retiro de efectivo en cajeros automáticos disminuyó 21.4% entre abril y agosto de 2020. Al respecto, consideró que si bien el aumento de efectivo en la población está asociado a factores de precaución, también lo relacionó con una menor actividad económica. “Ahora más que nunca, aquellos que se queden fuera del mundo digital serán menos productivos y se estarán rezagando”, dijo Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
frenéticos participantes de estos mercados anticipan para la economía. Estados Unidos tiene detenido su siguiente paquete de apoyos fiscales para sus ciudadanos, porque lo que domina el escenario es la campaña electoral. Y la suerte de ese país es el destino del mundo, en especial de naciones tan dependientes como México. Y en medio de esa incertidumbre ante la enfermedad y la economía mundial, el Gobierno mexicano le apuesta a la división, al mantener su política de despreciar las inversiones privadas y descalificar a los que piensen diferente. Si lo que hace falta en este momento a cualquier región del mundo para sobrevivir la difícil prueba de la Covid-19 es brindar toda la certidumbre humanamente posible, qué necesidad hay de minar las pocas salidas que tiene este país después de la pandemia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Repunta el empleo en agosto: Inegi
CUARTOSCURO
En agosto de 2020, 608 mil personas regresaron al mercado laboral, derivado de la reapertura de actividades por la contingencia sanitaria, con lo cual la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 52.6 a 53.2 millones de personas, reportó el Instituto de Estadística y Geografía (Inegi). Al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN), precisó que del total de la PEA, 72.8% son hombres y 38.9% mujeres. Con ello, se reportó una disminución en la tasa de desocupación, la cual se ubicó en 5.2% desde un 5.4% en julio pasado, y concentró a 2.8 millones de individuos. De este universo, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron el 49.8%, seguidas del grupo de 15 a 24 años con un 26.7%. Aunado a ello, agregó, se registró un aumento en los índices de informalidad laboral. Según el instituto, para agosto de 2020 al menos 27.8 millones de personas se encontraban bajo estas condiciones, 467 mil más que en julio pasado. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
MANUFACTURA. El empleo creció 1.4 puntos porcentuales de julio a agosto.
Exportaciones se contraen hasta 7% anual Las exportaciones de mercancías registraron durante agosto de 2020 una caída anual de 7%, al tener un saldo de 36 mil 979 millones de dólares, su menor descenso desde marzo pasado, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según el organismo, estos resultados fueron reflejo de un desplome de 7.5% en las exportaciones no petroleras, con 35 mil 283 millones de dólares, y una baja de 11.4% en las petroleras, que registraron un saldo de mil 696 millones de dólares. Dentro de las mercancías no petroleras, con relación al mismo mes de 2019, resaltó la contracción de 8.3% en el rubro manufacturero, que tuvo 33 mil 539 millones de dólares, así como el retroceso de 5% en las tareas agropecuarios, con mil nueve millones de dólares. Respecto a su comparación mensual, los envíos al exterior crecieron hasta 4.88%. En cuanto a las importaciones totales, agregó, tuvieron una caída anual de 22.2%, con un saldo total de 30 mil 863 millones de dólares. /MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
NEGOCIOS
17
NEGOCIOS
18 Visión. Expertos opinan que el mercado laboral mexicano no tiene las mismas condiciones que en otros países MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE
Las Afores estarían en riesgo de desaparecer si se aprueba un tope en el cobro de sus comisiones, ya que no existiría una libre competencia o incentivos dentro del mercado, al igual que se reducirían sus ingresos, advirtieron expertos consultados por 24 HORAS. Carlos Ramírez, expresidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), consideró que con un cobro mínimo de comisión, las administradoras verán una disminución en sus ingresos, lo que a su vez provocará reducciones en sus gastos operativos y podría afectar su funcionamiento en el corto plazo. “Se debe pensar si los topes de comisiones son el camino adecuado para llegar al camino de la buena pensión en trabajadores. Se puede dañar la oferta de valor de las administradoras si el Gobierno impone un tope máximo”, argumentó. De igual forma, añadió que debe de existir un análisis técnico dentro del Congreso de la Unión para establecer dicha propuesta, que fue calificada como “innecesaria” y “absurda” por parte de la iniciativa privada. En ello coincidió Alejandra Macías, directora de investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), quien resaltó que dicho análisis debe realizarse en función de la situación
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SE REDUCIRÍAN SUS INGRESOS Y RECORTARÍAN OPERACIONES
Alertan extinción de Afores por el tope de comisiones Comisiones de las Afore
Porcentaje sobre saldo administrado
2019
1.040 0.960
0.960
0.985 0.950
0.920
0.880
0.990
0.920
1.040
0.970
Variación (en pb)
1.040
1.040
0.980
0.920
0.820
0.790
PensionISSSTE
Citibanamex XXI Banorte
-3.0
-8.0
-8.0
Inbursa
-3.0
Sura
Profuturo
Principal
Azteca
Coppel
Invercap
-6.5
-7.0
-7.0
-6.0
-6.0
-6.0
Fuente: Consar.
actual y futura del mercado laboral mexicano, porque no se tienen las mismas condiciones que en otros países y se prevé un deterioro en los trabajos formales al término de la pandemia del coronavirus. “Si se quieren fijar estándares internacionales, también se deberían de tomar en cuenta otros rubros como el de salud o educación. La reforma presentada sigue aten-
diendo solo a un grueso de la población formal y no se incluyeron a los trabajadores informales”, anotó la directiva. Según la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se planteó que el cobro de comisiones en México tendrá que ser similar al promedio de lo cobrado en Chile, Colombia, y Estados Unidos de América.
Por separado, Artemisa Montes Sylván, académica de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, externó que si la bien la propuesta busca garantizar un mayor ahorro a futuro para los trabajadores, el tope de comisiones tiene que ir en función de la competencia e, incluso, sobre los instrumentos de inversión que tenga cada administradora.
REUTERS
millones de dólares anuales”. Y es que según los términos del acuerdo, Cleveland-Cliffs adquirirá la totalidad de ArcelorMittal USA, mediante una transacción por un tercio en efectivo y dos tercios en acciones. Así, Cleveland-Cliffs asumirá las deudas de ArcelorMittal USA, que incluyen un pasivo neto de 500 millones de dólares, así como las pensiones de los empleados, que se calculan en mil 500 millones de dólares. Luego de que se dio a conocer el pacto de compra, las acciones de ArcelorMittal en la bolsa de París alcanzaron un valor de 11.04 eu-
CRISIS. Debido al coronavirus, la demanda de acero cayó durante la pandemia.
ros, equivalentes a 12.85 dólares, lo que le representó un crecimiento de 7.04%. Cabe recordar que el aumento en el valor de su acción es relevante,
luego de que en el año la empresa ha perdido 29.40% de atractivo en sus acciones, esto debido en gran parte a la baja en la demanda de acero que sucedió tras el brote de la pandemia del coronavirus a nivel mundial. Precisamente, en el segundo trimestre del año, ArcelorMittal en Estados Unidos registró una pérdida neta de 559 millones de dólares sobre unas ventas de 11 mil millones de dólares. Es por ello que la transacción de la compra por parte de ClevelandCliffs le da un nuevo respiro a la compañía. “Esta transacción es una oportunidad única para ArcelorMittal de desbloquear valor de manera significativa para el accionista”, dijo Lakshmi Mittal, presidente del grupo. / MARGARITA JASSO BELMONT
Hacienda alista compra de vales 2021 FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
S
0.980
0.880
ArcelorMittal venderá sus operaciones en EU La compañía global especializada en siderurgia, ArcelorMittal, anunció que venderá sus operaciones en Estados Unidos a la empresa Cleveland-Cliffs, por un total de mil 400 millones de dólares. Cleveland-Cliffs se destaca por ser el mayor productor de “pellets” de mineral de hierro en Estados Unidos, y tiene un valor de mercado de dos mil 300 millones de dólares. La fusión convendría a dicha empresa, pues según lo dicho por ArcelorMittal en un comunicado, “la nueva entidad debería generar sinergias de costos estimadas en 150
0.980
2020
ahuertach@yahoo.com
e aproxima un evento importante para el Gobierno federal para llevarse a cabo en octubre. Se trata de una contratación consolidada para la adquisición y/o suministro de vales de despensa en papel o monedero electrónico para el otorgamiento de la medida de fin de año para este ejercicio fiscal 2020 y la adquisición y/o servicio de suministro y dispersión de vales de despensa y alimentación, en monedero electrónico para el otorgamiento de prestaciones mensuales al personal para el ejercicio fiscal 2021. La llevará a cabo la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera,
para las diversas dependencias federales. Se habla de un concurso que podría alcanzar los 6 mil millones de pesos para su dispersión, por lo que las empresas de vales confían en el actuar de Thalía Lagunes Aragón, Oficial Mayor de la dependencia, para garantizar piso parejo para todas y que el proceso sea transparente y legal, esto porque existen voces de una supuesta cercanía con la 4T de la firma Broxel, que dirige Gustavo Gutiérrez, y que en la administración pasada de la CDMX fue una de las proveedoras que más contratos en vales de despensa se llevó. Al cierre de 2019 y en sustitución de Raquel Buenrostro, ahora titular del SAT, el presidente AMLO nombró a Thalía Lagunes Aragón (ratificada desde luego por el Congreso) como Oficial Mayor de la SHCP. Su liderazgo en esta licitación será relevante para darle total transparencia. ALGO SOBRE INTERJET Llama la atención que el recién llegado direc-
tor general de Interjet, Carlos Rello Lara, llegó con la espada desenvainada. Apenas el viernes pasado despidió a su director Comercial, Julio Gamero, anuncio que a nadie le pareció extraño. El director general cuenta con un historial complicado, pues fue un funcionario consentido del exgobernador Arturo Montiel en el Estado de México, nada más y nada menos que su hombre fuerte en el Desarrollo Económico, fue acusado e investigado por haber hecho operaciones con recursos de procedencia ilícita. No sólo eso, también fue director del laboratorio de participación estatal para producir vacunas y medicinas, Birmex. Interjet tiene una liga directa con la 4T, igual se demuestra con la incorporación del amigo de Montiel y amigo personal del expresidente Peña Nieto. También Rello Lara dirigió FESSA, el fondo de empresas expropiadas del sector azucarero. Estamos atentos al vínculo entre Carlos Cabal Peniche, la Familia Alemán, Amado
BREVES ACCIONES SOCIALES Mundo Imperial apoya a estudiantes Durante la primera edición del Tianguis Turístico Digital 2020, Grupo Mundo Imperial anunció la apertura de sus hoteles en Yucatán, así como nuevos servicios y modalidades en resorts de la Riviera Diamante Acapulco que buscan apoyar el bienestar del país. Entre los nuevos anuncios se encuentran: la presentación del hotel Xixim, ubicado en Celestún, una Reserva de la Biosfera de la península de Yucatán, que reiniciará operaciones en 2021, bajo la marca de Mundo Imperial. Además, Mundo Imperial presentó su nuevo programa de Asesoría Académica denominado Miss Vacaciones en los hoteles Princess, Pierre y Palacio Mundo Imperial, de Acapulco, con el objetivo de brindar apoyo académico presencial a niños y jóvenes de primaria y secundaria. /REDACCIÓN
SECTOR AGRÍCOLA Kellogg’s incentiva producción de maíz En el marco del Día Nacional del Maíz, la compañía Kellogǵ s destacó que este año buscará llegar a más de 150 productores participantes que produzcan más de 30 mil toneladas de maíz con técnicas sustentables, para ser utilizado en los cereales que comercializan a lo largo de la región. En 2017, lanzó un proyecto llamado “Apoyo al abastecimiento responsable y agricultura sustentable de maíz en México”, junto con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el cual busca impulsar la siembra de maíz amarillo. Con este proyecto, la multinacional busca contribuir al desarrollo del campo mexicano, promover prácticas de producción sustentables y apoyar a los productores. El proyecto se implementa en Sinaloa, Guanajuato y Querétaro. /REDACCIÓN
Yáñez y los negocios de las paraestatales. ¿EVASOR OBRERO-PATRONAL? En donde deben estar muy atentos es en el IMSS, de Zoé Robledo, pues el Instituto dio a conocer que dejó de recibir alrededor de 13 mil millones de pesos por concepto de cuotas obrero-patronales, como consecuencia de la caída en el empleo debido a la pandemia por SARS-CoV-2. Así, el panorama no es nada prometedor si se considera que de entrada los registros de las empresas no coinciden con los operadores en funciones al interior de dependencias del Gobierno federal y en la CDMX de Claudia Sheinbaum. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
19
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Svetlana Alexievich se traslada a Alemania por motivos médicos
Cultura
La escritora Svetlana Alexievich, una prominente figura de la oposición bielorrusa galardonada con el premio Nobel de Literatura en 2015, dejó su país para viajar a Alemania, si bien su salida del país no está vinculada a la política sino a su salud, dijo su asistente. / REUTERS
Sentencian a muerte por cantar
REVIVE LA HISTORIA DE CINCO SIGLOS DEL CORAZÓN DE LA CIUDAD CON LA EXPOSICIÓN CENTRO HISTÓRICO, CORAZÓN DE MÉXICO REPORTERO UNIVERSITARIO Giselle Rodriguez FES ARAGÓN
D
espués de mantenerse seis meses inactivo debido a la pandemia, el Museo del Objeto (Modo), reabrió sus puertas con una exposición que busca adentrar a los visitantes en las historias, colores, imágenes y recuerdos que rodean al Centro Histórico, Corazón de México, manteniendo todas las medidas de sanidad para garantizar una estancia segura. El curador de la exposición, Aldo Sánchez, comentó para 24 HORAS que, en sentido estricto, esta exposición es “la primera dedicada al centro histórico”, y confesó que cuando fue invitado a presentar su
propuesta por Bruno Newman, fundador del museo, se dio cuenta que la exposición “no podría ser ni histórica, ni cronológica pues sería inabarcable”. Motivo por el cual decidió montar una exposición no lineal, conformada por “miradas al centro histórico”, las cuales están presentes a través de más de 500 objetos y 250 fotografías. Dividida en dos ejes temáticos, definidos por Sánchez cómo: “El productor más grande de imágenes que ha construido el discurso nacional” y “cómo se ha escrito la historia en este espacio”, la exposición presenta seis salas que con música, videos, imágenes, fotos, pinturas, reproducciones y objetos muestran cómo se ha vivido el centro histórico de la Ciudad de México a través de cinco siglos: Fundación: Descubre las verdades que se ocultan detrás de
1.
la imagen del águila posándose en un nopal devorando una serpiente hasta la manera en que el mundo exterior ha ayudado a crear “la identidad mexicana”. Comercio: “La nostalgia como producto más vendido” a través de la rememoración desde aquellos zapatos que fueron moda, hasta los medicamentos que hoy en día ya no se venden. Vecindades: Una mirada a la “intimidad” que se puede tener al habitar “tan pegaditos” a través de una representación miniatura y el por qué el cine de oro las utilizó como inspiración. Arquitectura: Una recopilación de fotografías de diversos momentos, lugares e historias acontecidas entre los edificios, tiendas, calles y estructuras que dan forma al corazón de la ciudad.
2.
3.
4.
FOTOS: GISELLE RODRIGUEZ
EL MUSEO DEL OBJETO REABRE SUS PUERTAS
Lo que debes saber Para que no te pierdas este viaje por el corazón de la ciudad, el Modo ofrece la modalidad “paga lo que puedas” todos los días, así como la posibilidad de llevar tu cámara.
5.
Espectáculo: Observa como este lugar ha fungido como escenario desde las representaciones prohibidos en siglo XVIII, hasta los populares conciertos en la plancha del Zócalo. Poderes: La convergencia de todos los poderes desde religiosos con la iglesia y el Templo Mayor, hasta los ejecutivos como palacio Nacional, refuerzan la idea de que “todos los días se escribe la historia de todo el país en un solo cuadrilátero”. Aunado al montaje de objetos y fotografías, se realizaron tres compilaciones de videos que incorporan escenas de más de 40 películas icónicas filmadas en el Centro Histórico, como lo son El callejón de los milagros y Nosotros los pobres. Sánchez invitó al público a conocer a fondo este icónico y misterioso lugar y descubrir todas las piezas que lo han vuelto el corazón de la ciudad. “Todo sucede en el centro, para bien o para mal es el centro del país”, finalizó.
6.
REUTERS
Diseñadores negros son reconocidos en Semana de la Moda
LA DISEÑADORA de moda italo-haitiana Stella Jean posa para una foto antes del desfile de modas We Are Made In Italy Black Lives Matter en la Semana de la Moda de Milán, en Roma, Italia.
Diseñadores negros presentaron sus colecciones en la Semana de la Moda de Milán, en un espectáculo que buscó crear conciencia sobre la falta de diversidad en la industria. Los cinco diseñadores son parte del grupo Black Lives Matter in Italian Fashion (Las vidas de los negros son importantes en la moda italiana), un nombre inspirado por el movimiento internacional que motivó protestas en todo el mundo contra la injusticia racial. El evento digital “We are Made in Italy” fue filmado en el Palazzo Clerici de Milán e incluyó las colecciones primavera/verano 2021 de Fabiola Manirakiza, Mokodu Fall, Claudia Gisele Ntsama, Karim Daoudi y Joy Meribe. El evento fue uno de los espectáculos virtuales de la primera semana
de la moda desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Los cinco diseñadores fueron inspirados por Stella Jean, de origen ítalo-haitiano y la única miembro negra de la Cámara Nacional de la Moda Italiana, quien hace campaña contra el racismo en la industria. “Made in Italy fue presentado en todo el mundo como un concepto blanco, ahora ya no es más así. La nueva Italia no es esto y no quiere ser esto”, dijo Jean. Jean exige al organismo que rige al sector que apoye a los diseñadores negros y ha pedido a las casas de moda italianas que hagan más para enfrentar el racismo. “En Italia tenemos un problema racial y si no comenzamos a abrir la herida para sanarla, la herida nunca sanará”, afirmó. / REUTERS
Ya no estoy aquí, lo mejor de los Ariel El largometraje producido por Netflix Ya no estoy aquí arrasó en la entrega de los Premios Ariel 2020 que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. El evento se realizó de manera online y fue conducido por la actriz Verónica Toussaint, consentida de la academia, y el director Roberto Fiesco. Las películas que compitieron este año fueron grandes producciones, tales como Sonora, Esto no es Berlín, Luciérnagas, Asfixia, Cómprame un revólver y Polvo; pero la gran ganadora fue Ya no estoy aquí, del director Fernando Frías de la Parra. La cinta retrata a Ulises, un joven que se ve obligado a emigrar tras un malentendido con el cartel, dejando atrás a su familia, sus amigos y las celebraciones que ama. / REDACCIÓN
IMDB
El extra:
El Museo del objeto se encuentra abierto de lunes a domingo de 11:00 a 16:00 horas. El aforo máximo por sala será de seis personas y será obligatorio asistir con cubrebocas, para poder pasar por los filtros sanitarios: tapete sanitizante, toma de temperatura y desinfección de manos antes de ingresar.
Los expertos en derechos humanos de Naciones Unidas pidieron el lunes a Nigeria que libere a un cantante de 22 años que fue condenado a muerte por una canción supuestamente blasfema, al tiempo que indicó que la sentencia viola la ley internacional. Yahaya Aminu Sharif fue sentenciado el mes pasado por un tribunal de la sharia en Kano, el centro comercial del norte de Nigeria, de mayoría musulmana, tras interpretar la canción y compartirla en WhatsApp. Los expertos dijeron que Nigeria debería levantar la sentencia de muerte y garantizar la seguridad del cantante mientras presenta una apelación. Manifestantes molestos con la canción quemaron la casa de la familia de Sharif el 4 de marzo. Un portavoz de la justicia estatal de Kano, que lleva los tribunales de la sharia, dijo que la decisión fue adoptada con respaldo legal, agregando que no estaba al tanto de una apelación. / REUTERS
Premios de la cinta: Mejor maquillaje: María Elena López e Itzel Peña. Mejor edición: Yibran Asuad y Fernando Frías de la Parra. Revelación actoral: Juan Daniel García. Mejor vestuario: Malena de la Riva y Gabriela Fernández. Mejor sonido.
20
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
SUDOKU
FOTOS: CUARTOSCURO
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Clavería recuerda a José José En el Parque de la China, la mañana de ayer se llevó a cabo un homenaje a José José, a un año de su muerte. En el sitio, ubicado en la alcaldía de Azcapotzalco, acudieron los hijos de El Príncipe de la Canción: José Joel y Marysol Sosa. “Muy buenos días tengan todos, muchas gracias por su tiempo, muchas gracias por venir a compartir, en este primer aniversario luctuo-
HORÓSCOPOS
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No discuta por algo que no puede cambiar. Considere todos los ángulos y reconocerá cuál es la mejor manera de evitar a alguien que está tratando de aprovecharse de usted. Concéntrese en la superación personal y las relaciones significativas. El romance está en aumento.
EUGENIA LAST eugenialast.com
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Haga cambios que le den felicidad. Suelte las situaciones que lo están frenando o lo hacen sentir mal. Use su imaginación y cree un plan que lo ayude a lograr un estilo de vida orientado al crecimiento personal y la paz interior.
KEVIN DURANT, 32
Siéntase orgulloso de lo que hace. Será juzgado por lo que complete y lo que deje sin terminar. Ponga en marcha un plan que le asegure ocuparse de los negocios antes de pasar a sus pasatiempos preferidos. Se favorece el romance.
Está bien hacer las cosas de manera diferente. Una idea singular lo alentará a diversificar y utilizar sus habilidades y conocimientos para aumentar sus ingresos. Un cambio doméstico lo empujará a hacer ajustes que le darán tranquilidad.
TAURO
ACUARIO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Un cambio de mentalidad lo beneficiará. Siga su instinto cuando trate con situaciones relacionadas con el trabajo. Niéguese a poner en riesgo su salud. Proteja a los niños y a los más vulnerables. Defienda sus derechos. Dé un buen ejemplo.
Evalúe su estilo de vida, las relaciones con los demás y como se mantiene en forma. Tener una rutina alentará una mejor salud, una dieta adecuada y el logro de sus objetivos. Volver a traer el romance a su vida lo acercará a alguien a quien ama.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
FELIZ CUMPLEAÑOS: preste atención a las fechas de vencimiento, documentos personales y asuntos monetarios. Trate de estar completamente preparado para afrontar un cambio inesperado. No deje nada al azar y eso le dará paz mental. Una con alguien a quien conoce desde hace mucho tiempo lo animará a tomar el control y hacer las cosas a su modo. Se favorece el romance y un cambio de estilo de vida. Sus números son 7, 15, 23, 29, 32, 46, 48.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM: @NBA_SAMURAI
Roger Bart, 58; Bryant Gumbel, 72; Jerry Lee Lewis, 85.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Vigile de cerca sus posesiones, finanzas y situación doméstica. Trate de complacer, pero no a expensas de su salud o posición. La ira no lo ayudará a salirse con la suya, pero la preparación y la organización sí lo harán. Se alienta el romance.
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Piense dos veces antes de compartir información personal. Alguien estará buscando una manera de hacerlo quedar mal. Una situación emocional se intensificará si actúa por una suposición o se involucra en chismes. Concéntrese en el esclarecimiento.
Únase a personas de ideas afines. Hay seguridad y fuerza en los números. Si quiere producir un cambio, tiene que luchar por lo que quiere. No permita que un charlatán se aproveche de usted o de sus seres queridos.
Use su imaginación, esfuércese por ser singular y no tema compartir sus pensamientos e ideas acerca de las tendencias. Un cambio mejorará su visión con respecto a cómo maneja su dinero, salud y asuntos contractuales.
Lo tentarán diferentes direcciones. Escuche lo que dicen los demás y tendrá una idea de lo que funcionará a su favor. Una jugada sistemática lo ayudará a construir una base sólida para implementar los cambios que quiere producir.
Para los nacidos en esta fecha: usted es apasionado, intenso e impredecible. Es asertivo y enérgico.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
José José era un hombre sencillo y muy humano, se quitaba lo puesto para regalarlo, antes de un show siempre pedía su bendición, una de las cosas que más odiaba era la impuntualidad; tenía muy pocos desplantes, a veces cuando tomaba era intolerante, pero al día siguiente no recordaba las cosas.
FACEBOOK: JOSÉ JOSÉ
Recuerdan a José José a un año de su muerte
M
Esfuércese por hacer un cambio que le permita usar sus habilidades creativas para avanzar. Una asociación cambiará la forma en que ve la vida y cómo vive. No se conforme con menos cuando un ligero ajuste puede mejorar su experiencia.
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
www.24-horas.mx
éxico entero recordó ayer a El Príncipe de la Canción a un año de su partida, cosas buenas y malas, porque gozó de la fama y después vivió el peor infierno provocado por su adicción al alcohol. Su legado musical es lo que permanecerá en el corazón de los mexicanos.
so de nuestro príncipe. Siempre lo he dicho y siempre lo diré: mi padre se hizo canción, mi padre se mudó de dirección, pero creo vivirá en nosotros y estará presente por muchos muchos años”, dijo Marysol Sosa. Marysol agradeció a los presentes y a la colonia Clavería que dijo le brindó muchas cosas al cantante; así como al alcalde que permitió el homenaje y a cada uno de los que hicieron posible el momento. Se informó que cada año se realizará un homenaje a José José en ese parque, lo cual fue confirmado por el alcalde Vidal Llerenas Morales. / REDACCIÓN
Se presentó muchas veces en un centro nocturno llamado El Patio y siempre firmaba autógrafos a todos sus fans, así se tardara tres horas y normalmente terminaba hasta las seis de la mañana. El cantante disfrutaba la comida, así que no tenía un platillo favorito porque igual comía un pozole que unos tacos, cuando llegaba a su casa,
Anel le preparaba comida especial para cuidar su figura. José José estuvo cinco años sobrio y triunfó en México y Sudamérica, pero cuando empezaron sus problemas con su esposa Anel y con la deuda de impuestos, regresó a la bebida; le gustaba el whisky y el cognac, le decía el chiviriviviri cuando quería tomar y el problema es que una vez que empezaba, no paraba. Anel no permitía que sus hijos le vieran en mal estado y pedía que antes de ir a casa se fuera una noche a un hotel para recuperarse. Tenía muchos amigos del medio como El Pirulí, Gualberto Castro, Oscar El Hueso, Julio Cesar Chávez y Ricardo Rocha, pero algunos le insistían mucho para que siguiera la fiesta y no respetaban que era alcohólico y le ofrecían el chiviriviviri. José José viajaba con tres maletines que les llamaba: la oficina (donde traía papeles y contratos) el
consultorio (donde traía sus medicinas) y el pellejo (que era la maletita del dinero). El final de su vida fue un viacrucis, José José murió aislado y sin sus hijos, con mala atención médica y en medio de una muerte inexplicable, además, un velorio muy extraño. Después la tortuosa entrega de la mitad de las cenizas para que la familia Sosa Noreña pudiera despedirlo dignamente en su país. Anel confiesa que fue el amor de su vida y está lista para reunirse con él, vivió a su lado la época de mayor esplendor, José Joel y Marysol recuerdan una infancia feliz, llena de regalos y buenos momentos y no descansarán hasta saber qué hizo su hermana Sara Sosa con su padre durante su estancia en Miami, procedieron legalmente y las demandas están en curso. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
CORTESÍA PORTO
Tecatito, jugador del año en el Porto
CORTESÍA VALENCIA
LA DEL DÍA
Jesús Corona recibió el galardón del Dragón de Oro, el cual lo acredita como el mejor futbolista del campeón lusitano en la temporada. “Es mucho orgullo de poder recibir este premio al ser valorado de esta manera. Es mucho para mí. Me siento muy feliz”, expresó el mexicano luego de recibir el premio.
R. Sociedad vs. Valencia
12:00 h.
DUELO EN LA CIMA DEL FUTBOL IBÉRICO Real Sociedad marcha en tercer lugar al arranque del campeonato ibérico, mientras que el Valencia está en quinto sitio, así que en la cuarta jornada se dará un partido algo sorpresivo, pues ambos conjuntos comenzaron de gran manera, y esta tarde se dará un partido que puede arrojar al equipo que tome por asalto la cima de la clasificación.
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 4 Getafe vs. Betis
14:30 h. MEXSPORT
COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS
Gremio Peñarol América de C Atlético PR Boca Jrs Liga de Q
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
U Católica Colo Colo Internacional Wilstermann Libertad D Binacional
RENATA ZARAZÚA GANÓ EN ROLAND GARROS, Y ES LA PRIMERA VICTORIA PARA UNA TENISTA MEXICANA EN 20 AÑOS EN UN GRAND SLAM EN SINGLES
17:15 h. 17:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h.
Renata Zarazúa derrotó a la francesa Elsa Jacquemont en primera ronda de Roland Garros y se convirtió en la primera mujer mexicana en conseguir un triunfo en cualquier Grand Slam en los últimos 20 años. Angélica Gavaldón fue la última compatriota que lo consiguió, y fue en 2000 cuando llegó a segunda ronda del máximo certamen sobre tierra batida, y desde entonces ni una mujer mexicana había tenido un triunfo individual en un Grand Slam. “Esto significa mucho, no es solo una victoria. Es mucho más que eso. Estoy viviendo un sueño en París y solo quiero disfrutar de cada partido y cada oportunidad que se me presente esta semana”, confesó Renata emocionada después de hacer realidad el sueño de una mujer que ha tenido un año increíble en el tenis. Renata arrancó el juego con su servicio y
CARABAO CUP OCTAVOS DE FINAL
Tottenham vs. Chelsea
13:45 h.
MLB/SERIES DE COMODÍN
Astros vs. Twins 13:00 h. White Sox vs. Athletics 14:00 h. Blue Jays vs. Rays 16:00 h. Yankees vs. Indians 18:00 h. JUEGO 1 DE TODAS LAS SERIES
178
es el ranking
de Renata Zarazúa, y es el mejor sitio que ha ocupado en singles en su corta carrera de la mexicana
se inmediato se fue arriba en el marcador, al quedarse con el saque de su rival y yéndose al primer descanso 3-0. La mexicana dominó a su rival con potentes golpes de revés y una
sólida mentalidad, que momentos más tarde le sirvieron para volver a conseguir un quiebre, para sentenciar posteriormente sentenciar con su servicio el primer set por 6-1. Para el segundo parcial, los nervios pasaron un poco por la mente de Zarazúa y tras conseguir un temprano quiebre, su rival recuperó terreno. Volviendo al juego que mostró ofensivo que mostró en el primer set, y que se vio reflejado en las estadísticas sumando 23 tiros ganadores y tan solo 12 errores no forzados, Rena fue asechando a su rival, quien en dos oportunidades entregó su servicio, y finalmente con su eficaz servicio del 75%, sentenció la histórica victoria por 6-1 y 6-2 en poco más de una hora de juego. Su próxima rival será la número cinco del mundo, Elina Svitolina, quien se impuso a Varvara Gracheva por 7-6(2) y 6-4. /REDACCIÓN
ROLAND GARROS PRIMERA RONDA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
M. Ymer G. Simon M. Berrettini S. Tsitsipas A. Rublev R. Gasquet M. Polmans
REUTERS
N. Djokovic D. Shapovalov V. Pospisil J. Munar S. Querrey R. Bautista U. Humbert
REUTERS
No defraudaron Chiefs y Ravens. Se esperaba que fuera el partido del año, pues se enfrentaron el MVP del año pasado, Lamar Jackson, ante el del año antepasado, Patrick Mahomes. El dueño de la primera parte fue el pasador de Kansas City, y en apenas dos cuartos, ya tenía tres pases de anotación, y todo indicada que los vigentes campeones saldrían con la victoria como visitantes. Pero en la segunda mitad, los Ravens respondieron, y pusieron en aprietos a Mahomes y compañía. En el tercer cuarto e inicio del último, Lamar Jackson estableció un buen ataque para CHIEFS 34-20 RAVENS dejar a su equipo a siete puntos. 1 2 3 4 T. Cuando Mahomes se vio en 6 21 0 7 34 aprietos, sacó de la magia de la chistera, y lanzó un pase corto a 3 7 3 7 20 las diagonales a su linero ofensivo Eric Fisher para conseguir su cuarto touchdown, y volvió a TUDN Y LA NFL, poner las cosas a dos posesiones MANCUERNA de diferencia. PERFECTA Al final, los Jefes ganaron 34TUDN lanza Blitz NFL para que los aficionados al futbol americano puedan dis20, y demostraron porque son frutar la mejor cobertura y no perderse ni los campeones actuales, y Maun touchdown. El formato es dinámico y homes quiere recuperar el MVP dan los reportes y estadísticas de todos de Lamar Jackson. /REDACCIÓN los encuentros, en vivo
Tres victorias en el mismo número de encuentros. Así comenzó la temporada para el Liverpool, actual monarca de la Premier League. Los porteños vencieron 3-1 al Arsenal, y sólo hay tres equipos con paso inmaculado en el arranque del campeonato. Sin embargo, el partido inició favorable para los Gunners, pues el francés Alexandre Lacazette aprovechó un mal despeje defensivo para inaugurar el marcador. Pero la ventaja duró solo tres minutos, porque Sadio Mané aprovechó un rebote del portero y con un suave toque en área chica igualó todo. Las alegrías continuarían, porque seis minutos más tarde Andy Robertson puso la ventaja para los locales, y Diogo Jota le puso punto final al marcador. Los Gunners se quedan con seis puntos en tres partidos y son quintos en la tabla, mientras que el Liverpool en segundo con nueve puntos, solo por detrás del Leicester City, que les gana en diferencia de puntos. Además, en el otro partido vdel lunes, el Aston Villa confirmó su buen inicio de campaña con una goleada por 0-3 en su visita al Fulham, en un duelo que encarriló al cuarto de hora LIVERPOOL ARSENAL con los tantos de Grealish y Hourihane, mientras que Mings GOLES: A.LACAZETTE25’,S.MANÉ28’, sentenció al inicio de la segunda A.ROBERTSON34’YD.JOTA88’ parte. /REDACCIÓN
3-1
REUTERS
REUTERS
CHIEFS Y MAHOMES DAN CLASE PERFECCIÓN DEL MONARCA INGLÉS
DXT
22
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020 CUESTIONAMIENTOS. Thomas Tuchel, técnico del PSG, no está contento con la forma de jugar de Neymar desde hace unas semanas, y hasta se rumora la salida del brasileño a otro equipo en los próximos días.
OTRO LUJO DEL BRASILEÑO
REUTERS
Aunque no se vio reflejado en el marcador, el 10 hizo gala de su calidad con el balón y dejó a los aficionados con ‘la boca abierta’ luego de ejecutar un nuevo regate, nunca antes visto y que hizo recordar aquel jogo bonito de la Canarinha
Los últimos días de Neymar con el PSG no han sido de alegría, y ahora su entrenador cuestionó su liderazgo dentro de la cancha, además, está preocupado por las suspensiones Este domingo se disputó la quinta fecha de la liga francesa, en la que el Paris Saint-Germain (PSG, último
OCHOA ESTARÁ FUERA MÁS DE UN MES En el partido entre Cruz Azul y América estaba previsto que Guillermo Ochoa fuera el portero titular, pero en el calentamiento se lesionó, y el Club América informó que el emblema del equipo estará fuera entre cuatro y seis semanas. Sin embargo, durante la tarde de este lunes, se conoció en primera instancia el comunicado de la Selección de México en el que confirmaba oficialmente que el guardavalla mundialista fue
campeón de la liga) visitó al Stade De Reims. El partido fue ganado por el conjunto parisino por 2 a 0, con
dos goles del argentino Mauro Icardi, a los 9 minutos del primer tiempo y a los 17 de la segunda etapa.
Si bien el PSG ganó de visitante, su DT Thomas Tuchel se mostró muy crítico en conferencia de prensa con
la principal estrella del equipo, el brasileño Neymar. “Jugó como si fuese parte de un equipo de relevos, cuando yo necesito que sea el líder del equipo”, sentenció Tuchel y agregó: “Hizo un partido demasiado defensivo en la primera mitad”. “Dominamos, ganamos y es positivo. Pero no conseguimos despegarnos antes del descanso y después concedimos demasiados espacios”, consideró el alemán, quien al mismo tiempo aseguró que debían “haber matado el partido a los veinte minutos”, cuando los goles llegaron a los 8’ y a los 69’. El exjugador del Barcelona modificó su posición en el campo y se lo vio más cerca de la línea de mediocampistas que en su función de atacante: “Ese no era el plan, ha sido demasiado defensivo”, destacó Tuchel y agregó: “Espero más calidad, seriedad y precisión de mis hombres”. Antes del duelo por la quinta jornada de la liga, el técnico también se mostró incómodo por lo que podría suceder: “Hay una gran, gran diferencia en el número de suspensiones. No lo puedo aceptar y no lo quiero aceptar, pero lo tengo que aceptar y no lo puedo entender en absoluto”. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha impuesto suspensiones de 14 partidos para los jugadores del PSG y cuatro para los del OM. /REDACCIÓN
dado de baja para el amistoso contra Guatemala. El próximo partido del América será contra los Pumas, y tendrá que ser Óscar Jiménez el responsable de la portería azulcrema, pues Ochoa no podrá participar durante más de un mes con el conjunto. “Previo al partido, el jugador presentó una molestia en la pierna izquierda. El día de hoy, al realizar estudios de imagen, presenta una lesión muscular del flexor largo del primer dedo izquierdo. El tiempo de recuperación estimado será de 4 a 6 semanas”, informó el equipo capitalino. De esta manera, Memo recién podría estar disponible para las Águilas Doradas en la Liguilla, donde hasta al momento los de Coapa se están clasificando como tercero, de manera directa, a los cuartos de final del Guard1anes 2020. /REDACCIÓN
ILUSIONADO. “Necesito un proyecto que me motive y me convenza, que me haga levantarme cada mañana, entrenar y viajar por todo el mundo. Y de lo que hay más posible, todavía no hay nada que lo haga”, aseguró el tapatío después del Gran Premio de Rusia donde acabó en cuarta posición.
REUTERS
BAJA. Francisco Guillermo Ochoa no jugará contra Pumas, tampoco con la Selección ante Guatemala, y se espera que pueda regresar para la Liguilla, pues es casi seguro que el América clasifique.
MEXSPORT
CHECO BUSCA PROYECTO CON FUTURO Luego de un par de semanas que se supo que Sergio Pérez no seguirá el año entrante en lo que es ahora Racing Point, el piloto tapatío dio una entrevista a la cadena española Movistar para hablar sobre su futuro más cercano. “Llevo tantos años compitiendo contra los mejores pilotos con los mejores equipos del mundo, que es difícil pensar en otro lado y ya no competir contra ellos”, afirmó el mexicano con más carreras en la Fórmula Uno en la historia. “Hay conversaciones, pero no
tengo un contrato. “Necesito un proyecto que me motive a entrenar, a levantarme por las mañanas, a viajar por todo el mundo. Un proyecto que tenga futuro”, sentenció Sergio Checo Pérez. Chrsitian Horner, jefe de Red Bull, escudería que se rumoraba estaba buscando el talento de Sergio, aseguró que la prioridad es retener a sus dos pilotos para 2021, lo cual le cierra las puertas a Pérez. “Nuestra intención es retener a nuestros dos pilotos actuales y Alex es nuestra opción favorita”, expresó
Horner el viernes pasado en Rusia, pero al mismo tiempo dijo: “Inevitablemente, debe estar al tanto de las otras opciones que existen, pero nuestra preferencia y probabilidad absolutas es retener la alineación de pilotos que tenemos actualmente”, dijo el jefe de Red Bull El próximo Gran Premio de F1 es en dos fines de semana en el Circuito de Nurbrunging en Alemania, y de tener otro resultado como el cuarto sitio en Rusia, más equipos pretenderán los servicios de Sergio Pérez en 2021. /REDACCIÓN
DXT
MARTES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020
23
NADAL ARRANCA DANDO CLASES EN PARÍS Thiem manitene el ritmo
FOTOS REUTERS
No fue una primera ronda sencilla. Dominic Thiem, doble finalista de Roland Garros (2018 y 2019), venció este martes por 6-4, 6-3, 6-3 a Marin Cilic, campeón del US Open 2014, en su estreno en el Grand Slam de la tierra batida. El austríaco, que ganó su primer grande en el US Open hace unas semanas, comenzó así su camino hacia la Copa de los Mosqueteros.
EMOCIÓN. “Estoy contento de haber superado esta primera prueba. Ha sido un poco difícil hacer ‘breaks’ especialmente al comienzo del partido, pero luego he tenido algo de fortuna y he podido hacer mi juego”, indicó Nadal en declaraciones a ‘Eurosport’.
El español consiguió un triunfo en primera ronda de Roland Garros por decimosexto año consecutivo, marca histórica en el torneo Cada temporada en París se escribe un guion diferente, aunque con un final en el que casi siempre ha sonreído el mismo protagonista en los últimos 15 años. Esta vez la Philippe
Chatrier acogió a Rafael Nadal con un atuendo renovado. Ahora con techo, con un clima más plomizo que en mayo y nuevas pelotas que cuestionan su legendario dominio.
Pero este lunes el español empezó a escribir otra historia ante Egor Gerasimov, con el mismo resultado que la última vez que pisó el templo francés, en el que ha levantado un
imperio de 12 coronas: la victoria. Esta vez por 6-4, 6-4, 6-2 en dos horas y 5 minutos. El manacorí, que regresó a la competición el pasado 16 de septiembre en el ATP Masters 1,000 de Roma, añadió su tercer triunfo desde entonces. Y en total, ya suma 94 victorias en 96 partidos disputados en Roland Garros a lo largo de su carrera. De menos a más, el español fue calentando motores a medida que avanzaba el primer set. Armó una fortaleza en torno a la seguridad con el servicio, con un 82% de éxito con el primero y un 75% con el segundo en la manga inicial. Y en el quinto juego del encuentro cambió la marcha. Tras recibir asistencia médica, el partido se reanudó. Nadal se reactivó rápidamente y continuó enla-
JOE MONTANA SALVA A SU NIETO DE SECUESTRO
REUTERS
HÉROE. La exestrella Joe Montana y su esposa, Jennifer, impidieron un aparente intento de secuestro de su nieto en su casa de Malibú, reportaron autoridades californianas.
El quarterback ganador de cuatro Super Bowls Joe Montana impidió el secuestro de su nieto cuando una persona ingresó a la casa donde se encontraba junto con su esposa Jennifer. Fuentes policiales comentaron que la persona se fue con el nieto de Montana a otra parte de la casa donde fue confrontada por Joe y Jennifer, quienes lucharon para alejar al bebé de la mujer. La intrusa luego salió corriendo de la casa, reveló TMZ. Elementos de seguridad en la zona encontraron a esta persona y la detuvieron. La persona habría sido aprendida por secuestro e intento de robo.
Los clásicos y el público EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a planeación del torneo Guard1anes 2020 nos presenta en cadena los clásicos de la temporada y esto le está dando un toque distinto al torneo corto más diferente de todos los realizados y con ello la polémica está en todo lo alto, porque no han resultado espectaculares, pero sobre todo han sido muy fríos, porque los clásicos son de los aficionados y de nadie más. Los partidos llamados clásicos, lo son por la rivalidad deportiva en la cancha y que produce una atracción mayor de las aficiones, es decir, es el público que los vuelve clásicos, no son los
jugadores, ni los periodistas, ni ningún otro aspecto, si no hay rivalidad entre las fanaticadas, no hay clásico o derby o como quieran llamarlo. En todos los países hay un clásico nacional y eso está dado porque los equipos participantes son los dos de mayor convocatoria popular y eso no lo puede cambiar nadie, porque depende únicamente de la gente. En México hay dos equipos que por mucho son los que mayor número de seguidores tienen: Guadalajara y América. Por ello genera la mayor atención posible y luego vienen, como sucede en todo el mundo los clásicos locales por ciudad, porque se dividen los seguidores de grandes capitales estatales. Así está el de Monterrey, el de Guadalajara y los de la ciudad de México que alcanzan a tener dos por el tamaño de la misma ciudad y área metropolitana, porque además, el número de seguidores de los Pumas y Cruz Azul es muy grande, superando en número de aficionados a prácticamente todos los equipos del torneo.
Joe Montana, considerado como el mejor o uno de los mejores quarterbacks en la historia de la NFL, jugó 14 temporadas, 12 de ellas con los 49ers de San Francisco, y ganó cuatro Super Bowls. Su mítico 16 fue retirado por la franquicia californiana. Según el reporte policial, una patrulla del Lost Hills Sheriff’s Station fue detenida por un hombre, identificado como Montana, quien dijo que una mujer desconocida había entrado a su residencia, (para) secuestrar a su nieto, y luego abandonó el lugar sin el niño. “El señor Montana les dijo que su nieto de nueve meses estaba dormido en su corra-
Ahora bien, la manera de vivir los clásicos, va de acuerdo a las formas de ser de las aficiones, algunas más pasionales, otra más gritonas, otras más presumidas etc., pero todas diferentes e incomparables y muy respetables en su debida dimensión. El querer hacer competir a los clásicos, es cosa de los medios de comunicación, que buscan aprovechar la notoriedad de estos juegos y buscan sacar jugo, enganchando aficiones y regiones del país. El ambiente generado por estos juegos provoca muy diferentes reacciones en cuanto al accionar de los participantes en la cancha, al grado que por no fallar con sus seguidores en el partido que más agranda al ganar, y que más duele al perder, se cae la mayoría de las veces en juegos poco espectaculares. Incluso provoca formas y frases, por ejemplo: “Los clásicos hay que ganarlos como sea” ... “Prohibido perder un clásico”... “Los clásicos cambian técnicos”... Y hasta el aficionado tiene sus frases “Fue el clásico empate”. Es por ello que son encuentros diferentes, que provocan semanas de trabajo, ambientes y reacciones distintas en público, jugadores,
PASO CASI INAMCULADO Rafael Nadal ha ganado en tres sets todos sus estrenos en París desde que debutó en Roland Garros 2005, salvo en dos ocasiones. John Isner le exigió acudir a la quinta manga en 2011, mientras que con Daniel Brands en 2013 tuvo que ir al cuarto set
zando juegos seguidos hasta sumar un total de seis, gracias a dos breaks más (5/5 en el partido). Nadal espera en segunda ronda al americano Mackenzie McDonald, que derrotó al canadiense Steven Diez por 4-6, 6-3, 6-3, 6-4. Al igual que frente a Gerasimov, será la primera vez que se vean en la pista. /REDACCIÓN
lito cuando una mujer desconocida entró a la residencia y tomó al niño del corral y lo mantuvo en brazos. El señor Montana y su esposa Jennifer confrontaron a la mujer en un intento de controlar la situación y le pidieron a la sospechosa que les regresara a su nieto. Sucedió una confrontación y la señora Montana pudo quitarle al niño de los brazos a la sospechosa. La sospechosa huyó del lugar”, afirmó la policía local. Montana tomó su cuenta de Twitter para hacer referencia a lo sucedido escribiendo: “Gracias a todos los que me han contactado. Una situación aterradora, pero, afortunadamente, todos están bien. Apreciamos el respeto a nuestra privacidad en estos momentos”. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
técnicos, directivos y prensa en general, lo que provoca muchas veces grandes decepciones al terminar los juegos. Creo eso está sucediendo en el Guard1anes 2020 las expectativas han superado la realidad, los tres clásicos no han llegado a lo que se esperaba y muchos se dicen defraudados. Pero para un servidor hay un detalle que ha faltado y que es primordial, el público, el sabor y calor en la tribuna, el ambiente en estos juegos es diferente, la motivación del futbolista es muy distinta ante la frialdad de la tribuna, ante el cemento que simplemente no genera ninguna emoción a jugadores, comentaristas y aficionados de televisión. Ojalá en los juegos América vs. Pumas y Atlas vs. Guadalajara El espectáculo sea mejor, pero sin público, pueden ser un partido más simplemente, porque los clásicos son de los aficionados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS