diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
ES
MARTES
1y 72y 8
6
Este mes verifican:
3y4
MIÉRCOLES
1y2 5 y36 y 43 y 4 7y8
@diario24horas
#Relatos del
Aprende maya en
JUEVES
El yucateco Santos Manuel Tuz Romero, con 19 años de edad, se VIERNES hizo viral por impartir clases de 9maya y 0 por TikTok P. 2
UL
5y6 9 y 01 y 2 7y8
HTTPS://DAI.LY/X7WNJ64
ELCAMPEÓNSIGUEINVICTO
Kansas mantiene el invicto a costa de unos Patriots sin Cam Newton DXT P. 21
9 y0
REUTERS
EJEMPLAR GRATUITO
10
CASI 300 MIL MDP PARA 39 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA NACIONAL
5
Suma la 4T a IP para enfrentar “parálisis económica” por Covid El Presidente anunció el Plan Nacional de Infraestructura, que incluye al sector privado. Destaca la reactivación del Tren México-Querétaro; la aportación privada en cada uno de los proyectos será de por lo menos 50%. Alfonso Romo dijo que “la mejor vacuna que tenemos los mexicanos para luchar contra la parálisis económica, es la inversión privada”. Carlos Salazar, presidente del CCE, dijo que con esto se manda un mensaje de unidad. El gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras, agradeció el apoyo para impulsar el desarrollo en su entidad P. 4, 12 Y 16
Djokovic 6 6 6 Khachanov 4 3 3
Astros Athletics
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020 AÑO IX Nº 2288 I CDMX
LOS PROYECTOS
Plan para el sector Energía contempla 100 mil mdp en cinco proyectos: Terminal de Etanol en Pajaritos Planta de Fertilizantes Camargo Instalación de una coquizadora en la refinería de Tula Rehabilitación de una planta de coquización en la refinería de Cadereyta Unidad de Licuefacción en Salina Cruz
México: 81 mil 877 muertos confirmados 78,880
2,789
DEFUNCIONES MÁS QUE AYER
28,115
CASOS CONFIRMADOS MÁS QUE AYER
...Y le lanza nuevo reto a Frena para llenar el Zócalo
Enfermo y sin miedo, regresa a la Casa Blanca
HOY ESCRIBEN
Autos eléctricos de alta tecnología operan como transportes privados por aplicación en la ciudad; taxis alistan protesta para el 12 de octubre CDMX P. 8
Los mexicanos asistimos a tres funerales. El primero es el del Poder Judicial. Su presidente Arturo Zaldívar encaminó una decisión de la Sala Superior más cercana a los intereses del Poder Ejecutivo a los de la Constitución y la ley. El segundo es la intención enunciada en el Tribunal Electoral para ir contra sus propias decisiones. Y el tercero es la desaparición del histórico Fonden. JOSÉ UREÑA P. 4
REUTERS
Diputados federales del PAN acusaron que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado otorgó el contrato en 2019 por adjudicación directa a la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia, por lo que demandaron investigar posibles actos de corrupción MÉXICO P. 3
ARREMETEN EN MORENA CONTRA EL TRIBUNAL ELECTORAL MÉXICO P. 7 QUINTANA ROO, EN ALERTA POR DELTA
PREMIO NOBEL DE FISIOLOGÍA O MEDICINA 2020
Tres galardonados por identificar el virus de la hepatitis C VIDA+ P. 18
Pide a sus opositores no buscar el derrocamiento MÉXICO P. 7
Exigen indagar contrato del INDEP por $702 millones
WWW.NOBELPRIZE.ORG/
Tesla para todos
@ONLYSERCH-BEAT
Tras cuatro días en el hospital militar Walter Reed, y con todo y tratamiento a base del medicamento dexametasona, el presidente estadounidense Donald Trump regresó a la Casa Blanca: ‘No le tengan miedo al Covid. No dejen que domine sus vidas. Bajo mi administración hemos desarrollado vacunas y conocimientos geniales” MUNDO P. 14
El Presidente compartió su quiniela beisbolera en favor de los Dodgers y de los polémicos Astros de Houston MÉXICO P. 4
Mientras PC entrega víveres a afectados por Gamma, el Gobierno estatal atiende a la población ante llegada del huracán ESTADOS P. 13
Adrián Trejo P.3 Dolores Colín P.7 Salvador Guerrero P.10 Juan Manuel de Anda P.13
Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
@PROTCIVIL_QROO
78,492
79,088
@LOPEZOBRADOR_
Del 2 al 5 de octubre
P. 3
P.16 P.17 P.20 P.23
MIÉRCOLES
EL CLIMA
81,877
“OFREZCO DISCULPAS A FANÁTICOS DE YANKEES”
7 DE OCTUBRE Soleado
230C 70C
-
¿SERÁ? Acierto de Romo, la hora de sumar Quien debe sentirse contento en este momento es Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Sin duda podría ponerse una palomita por el trabajo realizado, pues convenció a su jefe, el Presidente, que sumara al sector privado en el plan para reactivar la economía que se encuentra paralizada por la pandemia del Covid. La operación fue precisa. De los casi 300 mil millones que se invertirán en los 39 proyectos de infraestructura, los empresarios aportarán por lo menos 150 mil millones. Tan salieron bien las cosas, que hasta Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, quien no fue invitado al anuncio en Palacio Nacional, declaró que este plan constituye, sin duda, una oportunidad para inducir la reactivación económica del país. ¿Será?
Se materializa acuerdo con la Federación
ORGULLO NACIONAL
Maya: desde Yucatán para el mundo... ¡y por TikTok!
El acuerdo entre el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, para acelerar el desarrollo del Puente Nichupté, en Cancún, se vio materializado este lunes con la inclusión del mencionado proyecto a la lista de obras de infraestructura que se impulsarán a través del convenio firmado por la 4T y la Iniciativa Privada. El proyecto comenzará a construirse en enero próximo con un presupuesto de 4 mil 600 millones de pesos, de los cuales 2 mil serán recursos federales. Con ello, nos dicen, se recuperarán a la brevedad más de 5 mil plazas de trabajo, lo que equivale al 55 por ciento de los empleos que se perdieron en aquella entidad en el sector de la construcción por la pandemia. ¿Será?
Atlacomulco sigue apuntando al cielo Nos cuentan que en el emblemático municipio de Atlacomulco se sigue pensando en objetivos de mucha, pero de mucha altura, literalmente. Resulta que el ayuntamiento que preside Roberto Téllez Monroy pretende impulsar proyectos científicos y tecnológicos para estudiar el espacio exterior; por lo que, en el marco de la Semana Mundial del Espacio, instituida por la ONU, instaló un “Comité Consultivo Espacial” para contribuir a que México adquiera responsabilidades específicas en esta materia. Entre los integrantes de este Comité se encuentran, por ejemplo, nombres importantes del círculo rojo mexiquense, como el del CEO de IUSACOMM, Alejo Peralta Terán, y el rector de la Universidad Politécnica de Atlacomulco, José Luis Guillermo González Rodríguez, entre otros, la mira en este lugar sigue en el cielo... ¿Será?
Promueve bailes callejeros El concejal Gabriel López, que llegó por Encuentro Social y es dueño del “sonido” Inmensidad, muy popular en los barrios de Azcapotzalco y Naucalpan, promueve este tipo de espectáculos en las calles (aún sin protocolo para funcionar) sin uso de cubrebocas y sin medidas de sana distancia. Nos dicen que mediante este tipo de tocadas busca promover su candidatura al quinto distrito en Azcapotzalco, poniendo riesgo la vida de los capitalinos... ¿Será?
Paulina Peña presume el espectacular regalo que recibió de su papá
CORTESÍA: SANTOS TUZ
HTTPS://BIT.LY/2SSZPZC
INNOVACIÓN. Desde Yucatán el estudiante impactó al mundo enseñando su lengua originaria a través de una de las más importantes redes sociales: TikTok.
Santos Manuel Tuz Romero es un joven yucateco de 19 años, originario del municipio de Oxkutzcab, se hizo viral durante la pandemia por impartir clases de lengua maya a través de la red social TikTok. Su cuenta tiene actualmente más de 70 mil seguidores, y tras su inesperado éxito ya ha diversificado sus enseñanzas a través de Facebook y Youtube. Santos estudia actualmente el tercer semestre de la licenciatura en Educación Primaria en la Escuela Normal de Ticul, Yucatán. El amor por esa lengua que Santos aprendió en casa de su abuelita es tal que uno de sus propósitos, además de ser maestro de primaria, es recibirse como intérprete en maya, aunque desgraciadamente este plan tiene algunas dificultades. “Tal vez muchas personas no reciban con mucha emoción regresar a clases, pero yo tengo una gran motivación, y es que si me titulo, seré el primero en toda mi familia en tener una carrera; yo
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EN LA WEB
estoy emocionado porque sé que poco a poco voy avanzando y sé que puedo lograr esta meta”, dijo en entrevista. Haberse hecho viral con su lengua materna llena de orgullo a este joven, sin embargo cuenta que esto mismo también le ha traído conductas agresivas por parte de algunos seguidores e incluso ha sido víctima de intentos de extorsión. Para Santos la pandemia resultó ser algo muy positivo, pues esto le ha permitido además aprender diseño de video y manejar mejor la computadora, algo que en este contexto de educación virtual le ha facilitado su rol de estudiante. El maya es una de las lenguas originarias más vivas de México con un número de hablantes aproximado de 900 mil personas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. / KENIA CHÁVEZ Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil
Delta llegaría el miércoles a Quintana Roo como huracán categoría 3 HTTPS://BIT.LY/2GLPXTL
AMLO comparte su quiniela para los Playoffs de la MLB HTTPS://BIT.LY/33YD1UH
DEL FACE
www.24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
24 HORAS
-
XOLO ♦ LA INCERTIDUMBRE
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
AMLO ofreció a Frena instalarles hamacas con tal de que duerman ahí, luego de exhibir una encuesta para presumir que tiene aceptación de 62% HTTPS://BIT.LY/3D3X0O5
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l programa de infraestructura que se estuvo cocinando durante meses entre el Gobierno federal y la Iniciativa Privada les quedó crudo. Para hablar en castellano, es notoriamente insuficiente para el tamaño de los desafíos que enfrenta el país en materia económica. Sólo 37 proyectos le fueron aprobados a la iniciativa privada, varios de ellos, retomados del plan anterior dado a conocer el año pasado, lo que confirma el hecho de que la inversión en infraestructura, salvo los tres elefantes, perdón, proyectos emblema, ha sido igual a cero. Más que programa o plan, como quiera llamarle, lo que se presentó ayer en la mañanera fue otro listado de buenos propósitos. No se presentó una hoja de ruta, es decir, cuándo comenzarían los trabajos, cuántos puestos de trabajo generaría cada proyecto, cómo se distribuirá la inversión, cómo se entregarán los contratos para las obras o si ya están asignados. Ningún detalle, salvo la inversión de 297,344 millones de pesos. Quizá por eso las caras poco alegres de los potentados presentes en el anuncio. Y, aunque el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, explicó que se trató de “un primer paquete de obras’’ y que el próximo mes se anunciará otro, el tono en el que lo dijo parecía más de resignación que de satisfacción. Porque ni los inversionistas ni la gente de a pie están muy optimistas por el anuncio. Hace casi un año, el 29 de noviembre del año pasado, el Gobierno y la Iniciativa Privada anunciaron un paquete de 147 proyectos a desarrollarse en varias etapas con una inversión de 859,000 millones de pesos. Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, anunció entonces que cada tres meses se sumarían nuevos proyectos al programa. El mismo Carlos Salazar dijo en esa reunión que para este 2020 se concretarían 72 proyectos con una inversión estimada en 431,000 millones de pesos. Pero nada pasó. Si entonces el plan o programa se veía insuficiente porque el país ya acusaba los efectos de una crisis económica, ¿qué se puede esperar ahora que el monto prometido de inversión se redujo a la tercera parte y arrastramos los efectos económicos de la pandemia? A ver. •••• Una de las razones por las que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación pretende descalificar la encuesta para elegir al presidente de Morena, es que no se ha podido determinar el monto que cada aspirante gastó en promoción. El único que ha dicho cuánto gastó en promoción ha sido Porfirio Muñoz Ledo, algo así como 621,000 pesos. El otro favorito, Mario Delgado, se ha concretado a criticar al Tribunal por tratar de anular la encuesta que comenzó a levantarse ayer, pero de sus gastos en promoción, que son ostensiblemente más altos que los de cualquiera, nada ha dicho. Y tendría que explicarlo, porque estamos en la víspera de un proceso electoral federal en donde se juegan más de 3,000 cargos de representación popular; el ejemplo puede cundir. •••• Ante la división en la bancada de Morena en el Senado, al coordinador Ricardo Monreal no le quedó otra que aceptar la propuesta de “parlamento abierto’’ para discutir la iniciativa con la que se pretende legalizar la interrupción del embarazo en todo el país. La iniciativa redactada por la senadora Martha Lucía Micher va en el sentido de la legalización, de que los adolescentes tengan información sexual sin el acompañamiento de sus padres y que puedan recibir preservativos además de incluir la educación sexual en los libros de texto, pero no es compartida por la mitad -o quizá más- de los miembros de su bancada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
3
Acumula México 81 mil 877 muertos por la pandemia Cambio. Incorporan a reporte enfermedades similares a Covid-19, las cuales suman 24 mil 120 personas ; reportan que los casos activos acumulan 34 mil 915
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
KARINA AGUILAR
Con un cambio en la presentación de información que implica la incorporación de nuevos indicadores, la Secretaría de Salud reportó este lunes 81 mil 877 muertes por Covid-19 y 789 mil 780 casos de esa enfermedad, así como una epidemia activa en 34 mil 915 personas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó la decisión de incorporar, a partir de esta semana, nuevos indicadores obtenidos a través de métodos de vigilancia epidemiológica y que son: la confirmación de casos por dictaminación y la confirmación por asociación epidemiológica. Ahora se irán incorporando los datos indistintamente si se trata de una confirmación por laboratorio o el componente de confirmación por asociación epidemiológica, o el componente de dictaminación o el componente de estimación, explicó el funcionario federal. De esa manera, los casos que dispararon la cifra de confirmados ayer, fueron los de asociación epidemiológica, que tienen que ver con enfermedades similares a Covid-19 y que representaron 24 mil 120 del total. De acuerdo con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, estos son los que cumplen con la definición operacional de caso sospechoso de Enfermedad Respiratoria Viral, sin muestra de laboratorio y que haya tenido contacto en los 14 días previos al inicio de síntomas con un caso/ defunción confirmada. En tanto, las personas con un resultado confirmado por laboratorio al día de ayer representaban un total de 757 mil 085 casos, mientras que 578 casos fueron confirmados por dictaminación, indicador que se aplica a las personas que fallecieron sin que se les pudiera practicar una prueba de laboratorio, pero presentaba los síntomas y la evolución clínica de la enfermedad. El subsecretario de Salud explicó que
CUARTOSCURO
IP y Gobierno reducen al 30% programa de infraestructura
REGISTRA SALUD 789 MIL 780 CONTAGIADOS
RESPONSABLE. . El subsecretario Hugo López-Gatell Ramírez informó ayer la decisión de incorporar, a partir de esta semana, nuevos indicadores al reporte de la evolución de la pandemia.
En sucesivo se irán incorporando los datos indistintamente si se trata de una confirmación por laboratorio o el componente de confirmación por asociación epidemiológica o el componente de asociación por dictaminación o el componente de estimación dado el porcentaje de positividad que ocurre cada semana” HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ Subsecretario de Salud
en México y en el mundo la vigilancia epidemiológica es un proceso muy dinámico porque se van utilizando múltiples recursos, por lo que no solamente mediante pruebas de laboratorio se determina si una persona que tiene una enfermedad, en este caso Covid-19, o que fallece por esa enfermedad, realmente lo tenía o no. “La vigilancia epidemiológica generalmente busca ampliar el panorama de diagnóstico y en muchas circunstancias no se
puede tener el resultado de una prueba de laboratorio, pero analizando la situación, el contexto (…) se infiere que también esa persona que tiene los mismos síntomas o parecidos, tiene Covid-19; no necesitamos tener el resultado de laboratorio para considerarla”, explicó. MONITOREA A COLABORADORES DEL PRESIDENTE
Con el fin de cuidar la salud del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Salud ha identificado al grupo de sus colaboradores más cercanos de quienes realiza un monitoreo continuo. “Él tiene literalmente dispuesto en las distintas salas de reuniones que tenemos reuniones con él (...) una valla literalmente porque no nos acercamos nadie”, informó el subsecretario López- Gatell. Consideró que este tipo de cuidados son los que han permitido dar buenos resultados, “y seguimos deseando que lo tenga para la protección de nuestro Presidente como persona y, por supuesto, también como primer mandatario de nuestro país”.
Piden indagar millonario contrato de INDEP Diputados federales del PAN dieron a conocer ayer que dentro de las irregularidades al interior del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) se detectó que a la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A de C.V (SEICSA) se le otorgó un contrato en adjudicación directa por 702 millones de pesos en 2019. Detallaron que junto con las compañías SEPIVER y Adamantium Private Security Services, recibieron en total 907 millones 326 mil pesos en contratos para resguardar bienes muebles, y que prácticamente representó la mitad del presupuesto de la institución, lo que dijeron, les “hace sospechar que hay corrupción”. En conferencia de prensa virtual, los legisladores, quienes conforman el Grupo Anticorrupción (GAC), detallaron que SEICSA recibió además contratos durante 2019 de parte del INEA por casi 13 millones de pesos, de la Lotería Nacional con poco más de nueve millones, y del IMSS por 824 mil pesos. Mientras que este año acumula seis con-
SUMAN ANOMALÍAS El 7 de septiembre pasado, 24 HORAS publicó que el INDEP, encargado de la subasta de bienes, ha contratado para ese rubro en la mayoría de las ocasiones a la misma empresa, Tecartd S.A. de C.V, la cual se ha llevado seis de los nueve contratos otorgados en la actual administración; cuatro de ellos por adjudicación directa.
El abogado Jaime Cárdenas, exdirector general de INDEP, denunció el mes pasado, al renunciar al cargo, que había detectado irregularidades administrativas, manipulación de joyas y contrataciones desfavorables para el instituto, de lo cual se presentaron denuncias ante las instancias correspondientes.
tratos con el ISSSTE, FGR, CIDE, SAT, INBA y Banco del Bienestar, que suman más de 356 mdp. Además, detectaron que en el contrato LA-006 HKA001 de Adamantium, un funcionario de nombre Javier Calderón Calderón firma como director ejecutivo de Bienes Inmuebles del INDEP, y un mes después, lo hace como testigo social en la misma licitación. “No podemos permitir que la corrupción en el Indep quede impune por lo que hemos
presentado un escrito dirigido a la secretaria de la Función Pública para exigir que asuma su obligación constitucional, realice la investigación correspondiente con el mayor rigor y objetividad, y se castigue a los responsables. “Es indispensable que se conozca quienes son los responsables de haber saqueado ni más ni menos que al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, señaló la diputada Marcela Torres Peimbert, coordinadora del GAC. / JORGE X. LÓPEZ
Presenta la 4T vacuna contra crisis económica Pacto. El Presidente reiteró que no hay problema alguno con los empresarios; van por trabajo conjunto DIANA BENÍTEZ, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
La cuarta transformación ve al sector empresarial como vacuna contra la crisis económica generada por el Covid-19 y como un aliado necesario para el crecimiento económico. Así lo manifestaron representantes del Gobierno federal durante la presentación del acuerdo de infraestructura denominado Unidos por el Progreso de México y el Bienestar de Todos, que comprende 39 obras con una inversión de 297 mil 344 millones de pesos. “No podríamos solos, no podría el sector público solo reactivar la economía como se necesita. “No tenemos ningún problema con los empresarios; al contrario, merecen todo nuestro respeto y admiración porque invierten, generan empleos, producen bienestar. Estamos en contra de la corrupción, de la riqueza mal habida, de los que de la noche a la mañana acumulan grandes fortunas al amparo del poder público y mediante el sufrimiento del pueblo”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, resaltó que “la mejor vacuna que tenemos los mexicanos para luchar contra parálisis económica, es la inversión privada. Por esto mismo, lo que México y los mexicanos no resolvamos, nadie lo hará por nosotros” Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, resaltó que la pandemia trajo un problema económico inédito y autoinfligido por el sector, pero dicho plan aporta certeza. “Vuelve la Presidencia de México a reiterar el interés que tiene en la
LOS ASISTENTES Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Carlos Slim Domit, presidente Grupo Carso; Rogelio Zambrano Lozano, presidente Cemex; Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Banco de México. Además de Daniel Becker Feldman, Grupo Financiero MIFEL; José Manuel López Campos, presidente de la CONACO; Francisco Cervantes García, presidente de la CONCAMIN; Héctor Ovalle Mendívil, director General de la COCONAL.
inversión privada, el soporte que le puede dar a nuestro país, la importancia de trabajar unidos y juntos”. Arturo Herrera, secretario de Hacienda, precisó que los proyectos representan una inversión equivalente a 1% del PIB, y no serán los únicos, pues hay otros en etapas de análisis; se prevé alcanzar un equivalente a 25% del PIB. El acuerdo prevé que los empresarios pongan al menos 50% de la inversión. Entre los proyectos de mayores recursos están la construcción del Tren México-Querétaro, pendiente desde la administración pasada, con una inversión de 51 mil millones de pesos y a iniciarse en junio de 2021. En marzo de 2021 iniciará la ampliación del Tren Suburbano de Lechería al aeropuerto de Santa Lucía; invertirán más de 12 mil millones. En el sector energético se incluyeron cinco proyectos, cuatro de ellos de Pemex y uno de la CFE, entre los que resaltan la instalación de una coquizadora en la refinería en Tula, Hidalgo, con una inversión de 54 mil 705 millones de pesos. POLEMIZAN POR PLAN
En tanto, la bancada del PAN y el presidente del Senado, Eduardo Ramírez (Morena), respaldaron el plan de inversión para la reacti-
MÉXICO
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
TRABAJO CONJUNTO El Gobierno anunció las acciones que realizará con la IP INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Ejecución Primer anuncio de proyectos Total
Número Inversión de proyectos 7 38,149 32 259,195 39 297,344
Comunicaciones Energía y transporte 38,149 ---- 158,082 98,980 196,231 98,980
Energía/Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos
Agua y Medio Ambiente/Medio Ambiente (Residuos Sólidos Urbanos)
Comunicaciones y Transportes/Ferrocarriles
Comunicaciones y Transportes/Puertos
Comunicaciones y Transportes/Carreteras
Agua y Medio Ambiente/Agua Potable
vación económica; no obstante, el blanquiazul consideró que queda corto ante las necesidades del país. Ramírez consideró que éste representa “la separación de poder económico del político”; mientras que la panista Mayuli Martínez dijo que el plan debe ampliarse para lograr una mayor cobertura. El diputado Antonio Ortega (PRD), secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que es “tardío y muy por debajo del potencial del país”.
Los funerales del Poder Judicial y del Fonden TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
os mexicanos asistimos a tres funerales. El primero es el del Poder Judicial. Su presidente Arturo Zaldívar encaminó una decisión de la Sala Superior más cercana a los intereses del Poder Ejecutivo que a los de la Constitución y la ley. El segundo es la intención enunciada en el Trife para ir contra sus propias decisiones. Y el tercero es la desaparición del histórico Fonden, ejemplo elogiado y copiado en el mundo. Lo primero nos deja ayunos ante el vasallaje presidencial cuyos afanes arrasan órganos autónomos y con ellos a nosotros.
Agua y medio ambiente ---2,133 2,133
Proyecto Monto de Inicio de Obra Inversión (Mdp) 1 Instalación de una coquizadora en la refinería de Tula 54,705 2021 2 Construcción del Tren México Querétaro 51,300 jun-21 3 Unidad de Licuefacción en Salina Cruz 25,200 2021 4 Corredor Ferroviario García Aeropuerto Internacional de Monterrey 19,811 dic-21 5 Rehabilitación de una planta de coquización en la refinería de Cadereyta 15,400 2021 6 Construcción Tren Suburbano ramal Lechería-AIFA 12,565 mar-21 7 Obras de Conectividad AIFA 9,265 nov-20 8 Viaducto Elevado Zaragoza 8,000 abr-21 9 Construcción del Libramiento carretero tramo La Pitahaya–Libramiento Ote de SLP 7,182 ene- 21 10 MRO Sureste en carreteras de Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas 5,024 feb-21 11 Conexión Oriente Estado de México 4,773 mar-21 12 Puente Vehicular Nichupté 4,676 mar-21 13 Libramiento carretero SLP (Ventura-El Peyote) 4,297 oct-20 14 Ampliación y Modernización de Puerto Progreso 4,000 nov-21 15 Modernización Libramiento de Fresnillo, Cuauhtémoc Osiris 3,826 nov-20 16 Libramiento Carretero Sur de Oaxaca 3,424 jun-21 17 Construcción del Libramiento carretero de Ciudad Juárez 3,358 feb-21 18 Libramiento carretero de Ixmiquilpan 3,055 mar-21 19 MRO Carretero Compostela-Las Varas 3,000 dic-20 20 Construcción del cruce fronterizo Mesa de Otay II 2,800 dic-21 21 Construcción Autopista Real del Monte-Entronque Huasca 2,650 abr-21 22 Terminal de Etano en Pajaritos 2,520 2021 23 Construcción de la autopista Tepic-Compostela 1,800 jun-21 24 Manejo Integral y especial de RSU, Naucalpan, Edo. Méx. 1,639 dic-20 25 Planta de Fertilizantes Camargo 1,155 2021 26 Ampliación autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal 1,045 oct-20 27 Construcción Av. Juárez 1a Etapa en San Luis Potosí 766 oct-20 28 Construcción del Muelle de Cruceros en Cozumel 511 dic-20 29 Construcción del Sistema de Abastecimiento de Agua al AICM 494 ago-21 30 Autopista Monterrey - Laredo tramo La Gloria - San Fernando 450 mar-21 31 Obras complementarias al Puente Colombia 411 mar-21 32 Autopista Tepic Villa Unión 93 oct-20
Poco importan otras consideraciones. La tutela de la Carta Magna está puesta en once ministros, seis de los cuales han renunciado a su función: Arturo Zaldívar, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Yasmín Esquivel Moss y Alberto Pérez Dayán. Con su voto hundieron la ponencia de Luis María Aguilar y la digna posición de él y Javier Laynez Potisek, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Norma Piña Hernández. Queda para la historia su sentencia con sus inevitables secuelas. TRIBUNAL AL GARETE Distinto es lo del Tribunal Electoral. Ha tenido un cúmulo de desaciertos en torno a la vida de los partidos políticos y hoy el turno es de Morena. El organismo presidido por Felipe Alfredo Fuentes Barrera ha dado un seguimiento sinuoso a la situación imperante en el partido presidencial. A esta circunstancia no escapa el INE de Lo-
renzo Córdova, pero éste ha debido ceñirse a ordenamientos del Tribunal. Y cuando la consulta estaba lista para sustituir a Alfonso Ramírez Cuéllar, una voz poderosa del más arriba ordena dejar las cosas sin cambio. Ni Porfirio Muñoz Ledo ni Mario Delgado ni nadie más aunque tenga las simpatías de los militantes y pueda encarrilar a un partido sin orden. El Tribunal no confía ni en sus decisiones. EL HISTÓRICO FONDEN La suerte del Fonden puede quedar sellada hoy. Nacido a finales del siglo pasado, ha sido ejemplo y modelo para muchos países e inclusive organismos multilaterales: Banco Mundial, OCDE, ONU... Ernesto Zedillo, hombre previsor, vio cómo las emergencias lo tomaban sin dinero y era necesario reetiquetar recursos. Decidió acabar con ello y convino en crear un fondo anexado al Ramo 23 y así operó
Comparte AMLO quiniela
@LOPEZOBRADOR_
4
El Presidente compartió un video en el que se le ve practicando beisbol y en el que comparte su quiniela para los Playoffs de las Grandes Ligas: “por la americana, mi favorito es Astros de Houston y por la nacional voy Dodgers de Los Ángeles”. / REDACCIÓN
durante más de dos decenios… Hasta la orden presidencial de hacerse de sus ocho mil millones de pesos para atender otros objetivos de su propio interés. En 20 meses, bajo el mando de David León Romero, mejoró sus reglas de operación y, con menores fenómenos naturales a los años previos, disminuyó el gasto. El reporte habla de cuatro mil 750 millones de pesos ejercidos en 2019 contra 14 mil 839 del año previo. Y no era desatención. En 2019, ante varias tormentas tropicales, el gobernador quintanarroense Carlos Joaquín agradeció el apoyo puntual. -No nada más hubo menos trabas burocráticas, sino que León Romero recorrió personalmente todas las zonas afectadas –me dijo. Cosas de la vida: Carlos Joaquín atiende emergencias por la tormenta Gamma y esta noche a la medianoche lo atacará en categoría 3 el huracán Delta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
IMPULSAN EN SENADO REFORMAS DE SALUD Y EDUCACIÓN
PROPUESTA LEGISLATIVA
Va Morena por garantizar derecho al aborto a partir de los 13 años Ajuste. Ante polémica entre organizaciones sociales, acuerdan debatir la iniciativa en parlamento abierto
Senadoras de Morena impulsan una iniciativa que permite a las adolescentes a partir de los 13 años de edad el derecho a abortar sin “recabar el consentimiento del padre, madre o tutor. Bastará con la solicitud que realice la adolescente”. La reforma también plantea derogar los certificados de salud prenupciales, tal como sucede en la Ciudad de México. Dicha propuesta, ha generado diversas críticas de legisladores, colectivos, organizaciones civiles e Iglesias, de ahí que, con el fin de incorporar a todos los sectores al debate, las comisiones unidas para la Igualdad de Género, Salud y Estudios Legislativos Primera, aprobaran la realización de un parlamento abierto para discutir la iniciativa. La propuesta presentada por las senadoras de Morena, Martha Lucía Micher, Citlalli Hernández y Jesusa Rodríguez señala que en el caso de
ARCHIVO / 24 HORAS
KARINA AGUILAR
DEBATE. Organizaciones feministas marcharon la semana pasada para demandar la legalización del aborto.
las niñas menores de 13 años de edad, “cuando no exista consentimiento de su padre, madre o tutor, las autoridades de salud de manera oficiosa deberán solicitar la intervención de la Procuraduría para la protección de niñas, niños y adolescentes, quien a partir del principio de interés superior de la niñez, podrán autorizar la realización del procedimiento, previo al haber escuchado e informado a la niña de sus derechos”. Diversos colectivos y organiza-
ciones civiles, han advertido que la iniciativa, que se trata de posicionar como una medida para evitar los embarazos entre adolescentes, bajo el supuesto de que éstos tendrán información en materia de anticoncepción, en realidad pretende imponer el aborto en todos los estados al margen de sus respectivas Constituciones. Al respecto, la senadora de Morena, Soledad Luévano, advirtió que en política debe haber tiempos, res-
La iniciativa propone reformar cinco leyes en temas de salud, educación y derechos de niñas y adolescentes. Normas a reforma: Ley General de Salud, Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Ley General de Educación, Ley General de Población y la Ley general de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia.
ponsabilidad y prudencia, “la legalización del aborto paraliza, divide, confronta, es un tema complejo que se debe discutir, pero en este momento es irresponsable”, reconoció. Mientras que Jesusa Ramírez, defendió su propuesta al señalar que va orientada a prevenir muertes maternas, embarazos adolescentes “inútiles”. El senador de Morena y presidente de la comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, expresó su consentimiento para ir a un debate amplio, y tomar en cuenta el momento en que éste se pueda llevar a cabo, ante la “efervescencia” que tiene en estos momentos el país. “Todos tenemos la prudencia de ir a parlamentos y análisis”, señaló. El coordinador de la bancada mayoritaria en el Senado, Ricardo Monreal, expresó su respaldo a revisar el tema en parlamento abierto. “La mayoría legislativa en el Senado de la República respalda la decisión de las comisiones dictaminadoras sobre continuar en #ParlamentoAbierto el diálogo en torno a la iniciativa en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”, escribió Monreal en su cuenta de Twitter, acompañado de un video.
Deroga la emisión de los certificados de salud prenupciales y modifica el de muerte fetal por muerte prenatal. Establece que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, deberán garantizar el acceso a los servicios de aborto seguro a las niñas y adolescentes. Señala como materia de salubridad general, la atención integral de la salud sexual y reproductiva y los servicios de aborto seguro. Además de la prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres y las niñas. La atención de salud materna, neonatal e infantil, comprende la atención integral de la mujer durante el embarazo, el aborto, el parto y el puerperio. Y garantizar el acceso a servicios de aborto seguro. Las autoridades de salud deberán emprender acciones para la prevención y control de cáncer de órganos sexuales y de mama. Además de acciones de prevención y atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Los servicios de anticoncepción y la planificación familiar tienen carácter prioritario.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Urgen a tener medios que sean neutrales
CAMPAÑA. En centros de Salud de la Ciudad de México aplican la vacuna contra la influenza a la población en general, dando prioridad a personas vulnerables, como adultos mayores.
Refuerzan aplicación de vacuna contra influenza Mediante 966 sitios de vacunación –355 fijos en unidades médicas y 563 semifijos– el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pondrá a disposición un millón 914 mil 101 dosis de la vacuna contra influenza estacional. Así lo informó Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del instituto, quien resaltó que se aplicarán en todo el país, sobre todo en
personas de riesgo. En el marco de la jornada de vacunación de influenza ante la temporada invernal, el funcionario dijo que se ha hecho un despliegue de cuatro mil 75 trabajadores de la salud, que conforman las brigadas para la campaña. En tanto, el director normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, aseguró que las vacunas que se están aplicando son seguras, de alta calidad y recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que protegen contra cepas de
METAS DEL ISSSTE Con 847 brigadas, el instituto prevé aplicar: 418 mil 537 dosis a niñas y niños de 6 a 59 meses 654 mil 460 a adultos mayores 27 mil 937 a mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación 693 mil 906 a personas con enfermedades crónicas 119 mil 261 a las y los trabajadores de la salud
H1N1, A H3N2 e influenza B, que estarán afectando en mayor proporción al hemisferio norte, entre los meses de octubre a marzo. Resaltó que “la importancia de
vacunarse en los primeros días de la temporada invernal radica en el tiempo de respuesta del sistema inmunológico es de aproximadamente 15 días posteriores a la aplicación, para que se generen anticuerpos suficientes antes de que la enfermedad empiece a repuntar en número de casos en personas no vacunadas”. En tanto, consultada por 24 HORAS, la Secretaría de Salud capitalina a cargo de Oliva López, indicó que la vacuna contra la influenza ha llegado a todos los Centros de Salud de la Ciudad de México. De igual forma, la dependencia destacó que se encuentra en proceso la distribución de más lotes de estos biológicos, pues debido a la alta demanda de usuarios fue necesario solicitar más dosis. / KARINA AGUILAR
Los medios de comunicación públicos deben estar al servicio de la ciudadanía, ser neutrales y no responder a intereses particulares, indicaron expertos durante el Encuentro Internacional de Medios Públicos, convocado por el Instituto Mexicano de la Radio (Imer). En un comunicado, se informó que el director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México, Bruce Abrams, dijo que los medios de comunicación públicos son vitales para fomentar la democracia, la cultura, los valores, inclusive para generar paz, por lo que no deben responder a intereses particulares. En su participación, el director de Comunicación y Libertad de Expresión de la Unesco, Guilherme Canela, destacó que la emergencia sanitaria por Covid-19 realzó la importancia central de la libertad de expresión, de prensa y de acceso a la información pública. ALIADOS DE LA EDUCACIÓN
En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) resaltó la importancia de la alianza de los medios de comunicación públicos y privados para continuar con la educación a distancia con Aprende en Casa I y II. El director de Comunicación Social de la SEP, Juan Ramón Flores, señaló que el compromiso ha sido transmitir información clara y veraz. / JESSICA MARTÍNEZ
MÉXICO
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
7
En riesgo, credibilidad de TEPJF, dice Delgado
Morenistas se desmarcan de la extinción de fideicomisos El presidente del Senado, Eduardo Ramírez de Aguilar, se pronunció en contra de la desaparición de 109 fideicomisos, por lo que pidió reconsiderar la desaparición de aquellos que son prioritarios para el país, principalmente los que se refieren a la protección y seguridad de los mexicanos, como el Fondo de Desastres Naturales, (Fonden). Señaló que en el contexto de la emergencia que viven estados como Tabasco y su natal Chiapas, por causa de las lluvias torrenciales e inundaciones, es necesario revisar a fondo los criterios para su eventual desaparición. “Yo soy de la idea de no desaparecer, sino más bien de reconsiderar los fideicomisos que son importantes, para el pueblo mexicano. Somos un país donde tenemos de manera permanente, inundaciones (…) terremotos, sismos (…) habría que analizar cuáles son los fideicomisos que se van a extinguir y aquellos en los que protegen a la sociedad deberían permanecer, con ciertos candados”, expresó.
IMPUGNACIÓN DE MÉXICO LIBRE
Exigen que magistrado se excuse Proceso. Critican propuesta para revocar proceso de renovación; Muñoz destaca que él y Hernández lideran JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pretenda dejar sin efectos el proceso de encuesta para la renovación de la dirigencia de Morena es grave, porque pone en riesgo su credibilidad y será el árbitro electoral en 2021, consideró el diputado Mario Delgado. Destacó que con esta decisión, el Tribunal está sembrando dudas, y apuntó que el proyecto de sentencia que se propone “es contradictorio porque hay cosas que ya habían sido juzgadas, independientemente del daño a nuestro movimiento, preocupa la credibilidad de la institución”. “La semana pasada ellos ratificaron la convocatoria del INE en sus términos, ellos mismos en su última sesión y una semana después parece que ya no gustó, no sé qué vieron en esta semana que no habían visto durante todo el proceso”, expresó. En tanto, en su cuenta de Twitter, el diputado Porfirio Muñoz Ledo, quien compite por la presidencia de Morena, expresó que por un partido inco-
Diputados federales de Morena, consejeros nacionales y militantes de ese partido firmaron una carta en la que piden al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se excuse de conocer del asunto relativo a la impugnación pre-
sentada por México Libre. La razón, explican los más de 70 firmantes, es para que en el fallo se garantice la independencia e imparcialidad, porque “tiene una cercanía innegable con los actores, en especial una amistad con el matrimonio Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Margarita Ester Zavala”. / JORGE X. LÓPEZ
rruptible “asumiremos la responsabilidad de nuestra labor; trabajaremos por la vía legal y democrática. Con auditorías, investigaremos actos de corrupción. El pueblo merece un partido honesto y decente”. Aseguró que él y la senadora Citlalli Hernández, quien contiende para la secretaría general, ganaron dos a uno la primera fase de las encuestas, “y estamos arrollando en la segunda que termina el jueves. Los principios vencieron al dinero y el TEPJF entrega la victoria deliberadamente al dinero y al caciquismo”.
puede estar sometido a lo que determine un Tribunal Electoral. Lo anterior, ante el proyecto del magistrado Felipe Fuentes Barrera, quien propondrá cancelar la encuesta para elegir a la dirigencia de Morena y mantener al actual presidente Alfonso Ramírez Cuéllar hasta que pase el proceso electoral de 2021. “Dejar en manos del tribunal el rumbo del movimiento no sólo ha sido absurdo, sino que además ha afectado nuestra vida interna”. En entrevista con 24 HORAS, la senadora con licencia reconoció que los dirigentes de Morena han cometido errores que impactan en la vida del partido y consideró que en este proceso, “es un error que quienes aspiremos a dirigir nuestro partido, generemos una inercia de confrontación”, respecto a las descalificaciones entre Delgado y Muñoz Ledo.
HERNÁNDEZ RECONOCE ERRORES
Al advertir que la militancia de Morena no debe distraerse de la reorganización del partido y la defensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Citlalli Hernández aseguró que el movimiento y su rumbo no
ADELANTA DIPUTADA VOTO EN CONTRA
La diputada Lorena Villavicencio (Morena) aseveró que eliminar los fideicomisos no incrementará la capacidad financiera del Estado, pero extinguirlos podría generar costos inciertos por el incumpli-
Insta Presidente a Frena para que llenen el Zócalo
Pide Cortés unidad al PAN
@MARKOCORTES
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, instó a la unidad para establecer una nueva mayoría opositora en las elecciones del próximo año. Lo anterior luego de reunirse la Comisión Permanente de Acción Nacional a la que acudieron los gobernadores de Baja California Sur, Aguascalientes, Chihuahua, Tamaulipas, Querétaro, Durango, y Guanajuato. En el encuentro se comprometieron a generar contrapesos. / JORGE X. LÓPEZ
Ante el despliegue del plantón que hicieron en el Zócalo, el presidente Andrés Manuel López Obrador recetó a los del Frente Nacional AntiAMLO (Frena) llenarlo en varias ocasiones, no hacer intentonas de derrocamiento y dormir en hamacas que él mismo se ofreció a poner. “Los de Frena tienen que echarle ganas porque a este paso van a estar aquí en el Zócalo hasta el 22. Nada más que se vengan a dormir los dirigentes, porque nada más están las carpas ahí. Ya voy a mandarle a poner una enramada para colgarles unas hamacas. “Que sigan haciendo su labor con absoluta libertad, de manera
Adiós a los fideicomisos HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a instrucción del Presidente López Obrador a los diputados la mañana del 29 de septiembre fue contundente: “cancelar ya esos fondos y fideicomisos porque con esos recursos el sector salud tendrá más fondos para atender la pandemia” pero la fracción parlamentaria de Morena no ha podido acatar la instrucción y por la presión ha cometido errores de procedimiento, será hoy en la sesión del pleno de la Cámara de Diputados cuando acaten la instrucción. Legisladores del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y algunos de Morena han trata-
do de impedir la extinción de los Fideicomisos, como es la intención del Gobierno federal sin precisar cuáles tiene operación transparente y señalar directamente los que tuvieran problemas de opacidad y funcionalidad. El tema central es la falta de dinero, por ello, académicos, científicos, estudiantes, artistas, organizaciones y colectivos siguen levantando la voz y solicitando que no desaparezcan los fideicomisos por los graves riesgos que provocarán al desarrollo del país. Pero, de nada sirvieron las ponencias en el parlamento abierto, no se les tomó en cuenta y el dictamen tiene como objetivo eliminarlos. Por ello señalan que la extinción sería un grave error y retroceso. Y precisan, que aunque Arturo Herrera, Secretario de Hacienda diga que no quedarán desprotegidos, ya que el dinero de los fideicomisos se seguirá entregando a los destinatarios vía presupuesto, la duda es ¿de dónde saldrá el dinero? Si de la extinción esperan
recuperar 120 mil millones de pesos. La iniciativa con proyecto de Decreto con la que Morena propone la desaparición de 109 Fondos y Fideicomisos, a fin de reasignar recursos a la Federación es muy probable que hoy se finiquite en el pleno de la Cámara de Diputados. La duda es ¿cómo va a hacer frente el Gobierno a una emergencia? Si ya no hay Fonden. Y debemos tener presente que no hay estímulos fiscales para las entidades. Y obvio no hay dinero para repartir.
SUSURROS 1. Las elecciones en Coahuila e Hidalgo, fueron aplazadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) ante la contingencia por la propagación de COVID-19, en junio se decidió que se realizarán el 18 de octubre y ya tienen el aval de la Secretaría de Salud, respetando las medidas de higiene y sana distancia.
Mi voto es en contra, aun cuando sé que la pandemia del Covid-19 nos coloca en dificultades para contar con recursos suficientes” LORENA VILLAVICENCIO Diputada federal de Morena
miento de las obligaciones legales contraídas con los organismos. La morenista, quien adelantó que votará en contra del dictamen que se prevé hoy sea discutidoy votado, puntualizó que el dinero de los fideicomisos no solo proviene del erario, de modo que al cancelarlos, el Gobierno mexicano clausuraría una fuente adicional de financiamiento para cumplir con sus cometidos. Villavicencio fijó su postura a través de un texto enviado a los medios de comunicación, pues indicó que no podrá presentar una posición en lo general sobre el dictamen, aunque no aclaró la razón. “(Los recursos) no deben obtenerse de fideicomisos importantes para el desarrollo educativo; científico y tecnológico; cultural, así como para garantizar la protección a defensores de derechos humanos y periodistas, y menos para prevenir y mitigar desastres naturales o en materia de salud”. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
pacífica, porque una cosa es que por la vía democrática puedan lograr su propósito de que yo abandone la Presidencia y otra cosa es un derrocamiento, el actuar por la vía ilegal, por la vía de facto de los hechos. Eso no”. Además, les presumió que su popularidad en septiembre creció, de acuerdo con una encuesta de El Financiero, al pasar de de 59% a 62% de aprobación. En días pasados, el mandatario afirmó que si marchan 100 mil contra él y baja en las encuestas, deja la Presidencia. Ante la declaración, este fin de semana, integrantes del frente AntiAMLO marcharon al primer cuadro de la ciudad, y de acuerdo a sus reportes se contó con una asistencia de 170 mil personas; en tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX reportó una afluencia de ocho mil personas y 665 tiendas de campaña en el lugar. / DIANA BENÍTEZ
En Coahuila se renovará su Congreso local, eligiendo 16 diputados por mayoría y nueve por representación proporcional. En tanto, Hidalgo elegiría 84 ayuntamientos. 2. La Asociación de Radiodifusores del Valle de México (ARVM) nombró a Jaime Alcudia Goya como Presidente de su Consejo Directivo para el período 2020-2022. En el marco del 47 aniversario de la ARVM y en Asamblea General Ordinaria se realizó el cambio de estafeta y ayer de manera virtual Alcudia Goya encabezó la entrega del Premio a la Creatividad publicitaria en radio, y que se realizó de manera virtual. 3. Hoy el TEPJF vota el proyecto para anular la encuesta que renovará la dirigencia nacional de Morena y mantendría a Alfonso Ramírez Cuéllar hasta pasada la elección del 2021. ¡Que alguien me explique!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
MIENTRAS, TAXISTAS AMAGAN CON MÁS MOVILIZACIONES
Usan eléctricos de lujo para transporte por aplicación Innovación. Alrededor de 100 vehículos Tesla de alta tecnología circulan silenciosamente, levantando pasaje por la Ciudad de México
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Llaman a Frena a ocupar sus tiendas La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los integrantes del Frente Nacional Anti AMLO a ocupar las tiendas de campaña que mantienen en el Zócalo capitalino o, en su caso, decir si su plantón en realidad se trata de “un performance”. “Que ocupen sus tiendas, porque es bien fácil poner un montón de tienditas y decir que son muchas personas. Nosotros, por ejemplo, pues hubo un diálogo ahí para que… había no sé cuántas tiendas ahí sobre Reforma y Avenida Juárez, por El Caballito. Y se les pidió pues que si no se iban a quedar ahí, pues que retirar a las casas de campaña y mejor se vinieran todos al Zócalo”, destacó la funcionaria. Y manifestó que “hay libre manifestación, siempre y cuando sea pacífica. Y pues sí, una orientación a que pues si van a poner tiendas de campaña, pues que por lo menos las ocupen... O a lo mejor es un performance, también se vale. Pero pues sí es distinto decir que es un plantón a un performance”. / MARCO FRAGOSO
DEMIAN MAGALLÁN
ZÓCALO. El campamento ya ocupa gran parte de la Plaza de la Constitución.
La Ciudad de México cuenta con servicio de transporte privado de lujo que, por el momento, se encuentra al alcance de todos; esto luego de que la empresa Viral Code hizo una alianza con Beat para introducir 100 autos Tesla (el vehiculo insignia de la empresa de Elon Musk) que ya están circulando. Este vehículo tiene un costo de cerca de un millón de pesos y es totalmente eléctrico, con baterías que se pueden recargar del 1% al 90% en tan sólo hora y media. 24 HORAS entrevistó a uno de los choferes, que prefirió dejar su nombre en el anonimato, quien relató que Viral Code lo contrató con un sueldo base, y puede incrementar sus ingresos mediante bonos semanales y mensuales por las calificaciones que recibe de los viajes realizados. Los autos se encuentran en un polígono que comprende las zonas de Polanco, Zona Rosa, Condesa y Santa Fe. En caso de que uno de los pasajeros vaya fuera de la zona de trabajo, el viaje se lleva a cabo, pero debe regresar para recibir más viajes. El servicio actualmente se encuentra en promoción y a cualquier usuario se le puede asignar un Tesla, aunque en un futuro será un concepto premium. Los choferes deben regresar la unidad al término de su jornada laboral, y se les asigna un horario por semana. Cuentan con seguro social, vacaciones y aguinaldo. En total, pueden percibir ingresos mayores a 14 mil pesos por mes. Además, sólo tienen permitido trabajar turnos de siete horas, aunque la batería le permite una autonomía mayor. Cabe recordar que trascendió el asalto que sufrió uno de los conductores de este vehícu-
PROCESO. Cuando cada conductor termina su jornada de siete horas, debe devolver el automóvil asignado a un estacionamiento y, un día después, le puede tocar una unidad diferente.
lo de lujo, lo que dio a conocer este concepto de transporte en la capital. ANUNCIAN PROTESTA
Por otra parte, integrantes del Movimiento Nacional Taxista (MNT) amenazaron con realizar una movilización el próximo 12 de octubre en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, en protesta por la presencia de aplicaciones de transporte privado como Uber, Didi y Beat. Los taxistas aseguran que tendrán un contingente de unos 15 mil conductores y unos cinco mil taxis repartidos en cuatro zonas, quienes recorrerán la ciudad de México desde las cinco de la mañana hacia el Ángel de la Independencia, donde permanecerán a
Descartan discrepancia en cifras de casos activos
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos
CUARTOSCURO
Ante una ligera discrepancia de cifras en diferentes sistemas respecto a los casos activos de Covid-19 en la capital, Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), explicó que en el caso de las colonias con más casos activos “no estamos incluyendo los casos de colonias con menos de cinco habitantes, para no vulnerar ciertos casos en particular, entonces por eso salen menos casos”. “Tal vez lo que voy a hacer, y es una cosa menor, es agregar en una columna, en una fila, en el de colonias, cuántos activos se suman de las colonias que tienen menos de cinco habitantes y debería cuadrar al número exactamente”, explicó. También destacó que “hay dos tipos de resultados, cuando se hace una prueba o dos formas de presentar los resultados; uno es a la fecha de toma de prueba, por ejemplo, puede ser que una persona tuvo síntomas hace 15 días, ya no tiene síntomas, pero de todas maneras se realiza la prueba... Y la que se usa más, internacionalmente, que tiene que ver con el número de casos activos que es mucho más cercana a la realidad, es por inicio de síntomas”. Por otra parte, aquellas personas que hayan sido pacientes de Covid-19 (coronavirus), deben esperar al menos 10 días después de haber venci-
la espera de una atención y resolutiva por parte de las autoridades, expresó en rueda de prensa Ignacio Rodríguez, presidente del MNT en la Ciudad de México y vocero de la organización a nivel nacional. “Ya nos cansamos de que cada vez que queremos hablar con ellos no nos escuchan, y que cada vez que nos movilizamos, nos piden saber cuáles son nuestras necesidades. Todo esto lo saben porque llevamos seis años de lucha en contra de las aplicaciones extranjeras, y de tocar la puerta exponiendo las necesidades del sector”, agregó el dirigente. Insistió que la principal exigencia de los taxistas es que las autoridades terminen con el servicio de transporte en carros particulares por medio de aplicaciones para teléfonos inteligentes.
Azcapotzalco 7,469
G. A. Madero 16,248
Miguel Hidalgo 5,538
V. Carranza 7,094
Cuauhtémoc 7,212
Iztacalco 5,939
Cuajimalpa 3,932
Iztapalapa 18,586
Álvaro Obregón 10,840
Benito Juárez 4,703
M. Contreras 5,021
Tláhuac 6,707
Total: Xochimilco Coyoacán 130,964 casos Tlalpan 11,692 7,597 8,959 confirmados Defunciones 9,824 (según el Gobierno federal) Activos 4,392 (estimados)
LLAMADO. El Metro pide guardar silencio para evitar contagios entre los usuarios.
En alerta roja
do a la enfermedad para poder vacunarse contra la influenza, aseguró el doctor Rolando Cortés, coordinador de Proyectos de Salud Preventiva en la alcaldía Miguel Hidalgo. Cabe recordar que, al contrario del coronavirus, existen tratamientos y vacunas claras para la influenza, que ataca particularmente en esta temporada de frío. Mientras que para el Covid-19, lo mejor por el momento es no contagiarse, manteniendo la higiene y las medidas de sana distancia y uso de cubrebocas en todo momento. / REDACCIÓN
M. Hidalgo
83,683
GAM
Pantitlán V
América
22
33
59,670
Iztapalapa
Fuente: coronavirus.gob.mx
48,014
Lomas de San Lorenzo
Tlalpan 23
130,964
Curva de contagios
Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:
Pedregal de San Nicolás
Milpa Alta 3,421
27
Milpa Alta San Pablo Oztotepec
29
Tláhuac
San Francisco Tlaltenco
30
37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 5 de mayo mayo mayo junio junio julio agosto oct
XAVIER RODRÍGUEZ
CUARTOSCURO
ARTURO PALAFOX Y MARCO FRAGOSO
CDMX
LOS PODRÁS TRAMITAR EN FORMA DIGITAL
SIGUE ESTOS SENCILLOS PASOS
Los antecedentes penales, en línea
La constancia será 100% digital, y se envía a través de correo electrónico en un tiempo no mayor a 24 horas. 1. Entra a la plataforma https://noantecedentes. cdmx.gob.mx con tu cuenta Llave CDMX. 2. Deberás aceptar la manifestación bajo protesta de decir verdad.
Seguridad. El documento cuenta con candados, para evitar falsificación y actos de corrupción
GOBIERNO CDMX
MARCO FRAGOSO
La constancia de no antecedentes penales y constancia de no antecedentes registrales se podrán obtener de manera digital, a través de la cuenta Llave CDMX. El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Antonio Peña Merino, informó que se busca que la duración máxima del procedimiento sea de 24 horas, y para generar el documento sólo se necesiten cinco minutos. Merino recordó que para pedir empleo se solicitan estos documentos, los cuales para ser entregados, anteriormente el interesado tenía que ir a dos lugares diferentes. Ahora, el trámite digital se realiza con el apoyo de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario y la Fiscalía General de Justicia. “Entonces, es un trámite muy usado en la CDMX, como en todas las entidades; involucra dos traslados, una semana o a veces hasta más de tiempo, y es esencial para acceder a algunas otras actividades”, enfatizó Merino. Señaló que en 2019 se solicitaron 12 mil 668 constancias de no antecedentes penales por delitos del fuero común, y 89 mil cons-
9
FÁCIL. Para generar el certificado sólo se necesitarán cinco minutos, dijeron autoridades.
tancias de no antecedentes registrales, las cuales se refieren a los casos de personas que llegaron al reclusorio y que no implican una pena. Hazael Ruiz, subsecretario del Sistema Penitenciario de la CDMX, aseguró que existen diversos candados, diseñados por la ADIP, los cuales tienen el propósito de evitar la falsificación de este documento. “Existen candados, no los voy a decir, pero sí existen los niveles de seguridad suficientes para garantizar la casi nula
GOBIERNO CDMX
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
NUEVA NORMALIDAD. La mandataria capitalina inauguró de manera virtual el Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz.
3. Posteriormente, selecciona el tipo de trámite por el que solicitas la constancia.
Desigualdad provoca violencia: Sheinbaum
4. Pide el formulario y carga los documentos requeridos (identificación oficial y comprobante de domicilio).
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, aseguró que la violencia es provocada por la desigualdad social, y por la diferencia de derechos entre mujeres y hombres. Al inaugurar el Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz, y del que la capital del país es anfitriona virtual, Sheinbaum dijo que otras desigualdades que provocan violencia son las territoriales, de acceso al agua, de falta de vivienda, y de acceso a los grandes derechos a los que todos los pobladores deberían de acceder. Resaltó que la solución para disminuir las grandes desigualdades es invertir en donde hay menos recursos, y generar el acceso a los grandes derechos. Sheinbaum señaló que el corazón de la política social del Gobierno capitalino es la educación, por lo que se aumentan los espacios para que niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres puedan cursar de manera gratuita sus estudios de nivel básico, preparatoria y universidad. Para ello, comentó, se amplía la matrícula del Instituto de Educación Superior “Rosario Castellanos” y de la Universidad de la Salud, lo que permite a cerca de 18 mil jóvenes contar con acceso a educación universitaria. / MARCO FRAGOSO
5. Recibirás un folio que deberás conservar para consultar el estatus del trámite y una notificación electrónica que señalará que la información será revisada. 6. La constancia de no antecedentes penales y la constancia de no antecedentes registrales podrá ser descargada en pdf y tendrá un código QR.
vulnerabilidad del sistema”, advirtió. La Llave CDMX es un mecanismo de autentificación similar al de las transferencias bancarias, con lo que se crea un registro electrónico de las personas. Al día de hoy, cerca de medio millón de capitalinos ya tienen su archivo electrónico.
CDMX
10
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
Tacubaya: iniciar la otra ciudad recuperada
AYUDA ECONÓMICA Y LIBRE TRÁNSITO EN EL CH
Exigen comerciantes más apoyos ante severa crisis
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Sin salida. Además de la pandemia, marchas y plantones afectan sus ventas; fondos, ahorros y créditos que se tenían “ya se agotaron”, alertan
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
QUEJA. Para colmo, debido a las manifestaciones en el primer cuadro de la CDMX, muchos comercios han sido dañados o destruidos.
impiden el libre tránsito de clientes y trabajadores. Rodrigo Zapata, comerciante de Tacuba, comentó que las marchas y plantones han afectado su actividad comercial, pues la gente tiene mucha dificultad para ingresar a la zona debido a las vallas que impiden el libre tránsito, por lo que prefiere comprar en otro lugar. “Primero nos obligan a cerrar por casi seis meses, en los que no sé cómo le hicimos, pero sobrevivimos; ahora estas marchas fuera de la ley, con absoluto libertinaje, en las que se ponen a destruirnos a nosotros, nos pintan cortinas, paredes y luego nos bloquean las calles”, señaló. En un comunicado, el Consejo
Para el Desarrollo del Comercio en Pequeño exigió que las autoridades de los tres órdenes de gobierno establezcan nuevos programas de apoyo y mecanismos de negociación que respondan a las necesidades de los dueños o encargados de las pymes, pues tras seis meses de la emergencia sanitaria, los fondos, ahorros y créditos que se tenían “ya se agotaron sin que el nivel de ventas permita dar oxígeno a los negocios”. ConComercioPequeño A.C. aseguró que para quienes lograron recibir el crédito de 25 mil pesos, ahora tienen una carga adicional, pues deberán hacer los pagos sin la liquidez que representa la recuperación de las ventas.
Empieza retiro de vallas metálicas en monumentos
Destaca Metro medidas para prevenir contagios DISPONIBILIDAD. En toda la red del STC, integrada por 195 estaciones en 12 líneas, hay dispensadores de gel en la zonas de taquillas y/o torniquetes.
Asimismo, hay cuadrillas identificadas con un chaleco, aspersores, microfibra verde y guantes de nitrilo, que desinfectan el interior de los trenes durante el día en estaciones terminales. En tanto, las áreas primordiales de desinfección y limpieza en estaciones son: las cuñetas en taquillas,
torniquetes, pasamanos de escaleras fijas y mecánicas, y máquinas recargadoras. El STC celebró que el 100% de los usuarios ingresa con cubrebocas, y se mantiene la difusión sobre la importancia de mantenerlo colocado de manera correcta y permanente en las instalaciones. / MARCO FRAGOSO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Cometió atraco con una pistola de diábolos
METRO
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que ha distribuido un millón de cubrebocas a usuarios en estaciones de mayor afluencia, así como un millón de caretas de protección, 150 mil de éstas, desarrolladas por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobierno de la CDMX. El STC destacó que desde el inicio de la pandemia por Covid-19 implementó medidas de higiene preventivas para los usuarios, como la distribución de gel antibacterial en 107 accesos de estaciones estratégicas del Metro. Para brindar este insumo de manera gratuita a los pasajeros y que adopten su uso para prevenir contagios del virus, el personal que participa en la distribución de gel labora de las 7:00 a las 21:00 horas, en diversos turnos. También en toda la red, integrada por 195 estaciones en 12 líneas, hay dispensadores de gel en la zonas de taquillasy/otorniquetes,porloquelos usuarios pueden acceder al líquido.
CUARTOSCURO
Ayer inició el retiro de las vallas metálicas que habían sido colocadas para proteger de los manifestantes a los monumentos históricos en el centro de la ciudad, tales como el Hemiciclo a Juárez. Durante varias semanas, el monumento fue resguardado para que no sufriera vandalismo en las marchas recientes. También fueron retiradas las vallas que impedían la circulación vial en las calles 5 de Mayo, 5 de Febrero y Monte de Piedad. / REDACCIÓN
P
pública con 601 casos, que son 40% de las carpetas. En el debate del Foro Mundial sobre Ciudades y Territorios de Paz, Sheinbaum lamentó que el tiempo de desatención a zonas marginales ha sido intolerablemente largo. En su informe de 2017 del Instituto Nacional de la Evaluación para la Educación, se observa que 96% de los alumnos de primaria concluyen su preparación. A nivel medio superior, las cifras se muestran cada vez más desalentadoras. Sólo 53% concluyen. Esto significa que, en nuestra ciudad, casi la mitad de los estudiantes abandonan paulatinamente la escuela entre la educación básica y la media superior. Muchos de ellos viven en esas zonas de marginación urbana. Es a partir del desamparo que inician los problemas de inseguridad, injusticia y desigualdad. La voluntad personal es muy importante. Lo es también el ambiente social en que se crece. A falta de oportunidades y de educación de dos generaciones, más jóvenes se han hecho vulnerables a ser víctimas y victimarios en zonas de violencia como las ciudades perdidas. El Gobier no de la CDMX apuesta por un giro de 180 grados a las políticas tradicionales en temas de vivienda, ahora focalizada en incluir transformando espacios urbanos inseguros y deteriorados, eso en lugar de fomentar la gentrificación. Tacubaya es parte de ese proceso: desplazar a la omisión de atender la pobreza urbana es una opción para atender las causas y abrir oportunidades.
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a una mujer de 23 años, que armada con una pistola de diábolos, presuntamente entró a una casa habitación para robar diversos objetos de valor. Los uniformados fueron alertados de que en la calle de López, colonia Centro, varias personas tenían retenida a la mujer en el piso, quien además tenía manchas de sangre en la cabeza. Los denunciantes dijeron a los agentes que momentos antes la mujer acompañada de otra persona, rompió el cristal de una ventana y ambos ingresaron a su domicilio, para después golpear a uno
SSC
Propietarios de pequeños y medianos comercios establecidos en el Centro Histórico (CH) demandaron apoyos adicionales para salir de la crisis en la que se encuentran, tras cuatro semanas de afectaciones por el cierre de vialidades y restricciones a la movilidad peatonal ante diversos actos cívicos, marchas y plantones. Los comerciantes denunciaron que para colmo, en las inmediaciones del Zócalo hubo mayores restricciones durante junio, julio y agosto, con horarios recortados y días alternados de venta para los negocios formales, por lo que la reactivación económica para más de 40 mil establecimientos dentro del polígono Fray Servando-Eje 2 Norte y Eje Central-Circunvalación ha sido más lenta en comparación con otros puntos de la CDMX donde no hubo las mismas restricciones. Consultados por 24 HORAS, los propietarios detallaron que urge un plan de apoyo económico junto con el retiro de vallas, pues éstas
GABRIELA ESQUIVEL
MARCO FRAGOSO
ara los “pobres entre los más pobres”, resolver la carencia de una vivienda propia, por modesta que sea, puede iniciar el desplome del muro de la movilidad social que se ha heredado durante generaciones. Según el Consejo Nacional de Población, 35% de los habitantes de nuestro país está constituido por trabajadores temporales e inmigrantes, comerciantes informales y desempleados. La extrema pobreza se arrincona en espacios urbanos en menor medida que en el mundo rural, pero es también profundamente resiliente a políticas públicas sociales, a menos que haya una determinación transformadora. Los habitantes de las 69 “ciudades perdidas”, tanto en la periferia como del centro, que forman parte de la CDMX, podrían tener una oportunidad. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Sheinbaum, identificó extensiones territoriales olvidadas para impulsar la construcción de hogares que permitan tener mayor calidad de vida. Los débiles cimientos de las oportunidades para los más pobres tendrían una posibilidad inédita con una vivienda propia. Los datos de incidencia delictiva son también indicativos de la marginación intergeneracional, específicamente es el caso de Tacubaya. En la Fiscalía General de Justicia, según sus datos abiertos —otro aspecto inédito de esta capital— durante 2020 se han iniciado casi mil 500 carpetas relacionadas con 14 delitos de alto impacto. En primer lugar, se ubica el robo a transeúntes en vía
DETENIDA. La mujer, junto con un cómplice, entró a una casa habitación, pero fue atrapada por vecinos.
de los integrantes de la familia con la cacha de una supuesta arma de fuego. Además, narraron que la mujer robó dinero en efectivo y después salió corriendo por unas escaleras, en las que perdió el equilibrio y cayó, momento en que los vecinos la retuvieron, mientras que su cómplice huyó del sitio. / REDACCIÓN
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
HABRÁ CAPITAL PRIVADO POR CASI 16 MIL MILLONES DE PESOS
11
Yucatán anuncia edificación de más de 18 mil viviendas Plan ambicioso. El programa de inversión 2020-2021 forma parte de los esquemas de reactivación económica en la entidad
GOBIERNO DE OAXACA
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
ADVERTENCIA. El mandatario de Oaxaca señaló que la ley no es negociable.
BENEFICIOS. El plan de construcción de casas generará casi 129 mil nuevos empleos.
Inicia Sinaloa 200 acciones en el rubro El gobernador Quirino Ordaz Coppel puso en marcha obras sociales que incluye 200 acciones de vivienda, un sistema de alcantarillado y pozos de agua potable, además entregó un comedor escolar y una cerca perimetral, que en conjunto implican más de 17 millones de pesos de inversión. Durante una gira de trabajo por Choix, acompañado por el alcalde Omar Gil Santini, el mandatario estatal acudió a la colonia La Higuerita donde arrancó trabajos por 15 millones de pesos, que se suman a las más de tres mil obras habitacionales realizadas durante su Gobierno. Por cada casa, el Gobierno del estado
POLOS DE DESARROLLO Las casas se construirán en Mérida, Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid. Se van a construir 11 mil 169 de ellas en la ciudad de Mérida. El programa incluye desde la vivienda social hasta la residencial.
viviendas populares, 8 mil 963 viviendas medias y mil 759 serán residenciales: “Del total, gran parte de ellas, 11 mil 169, se van a
aporta 50 mil pesos, el ayuntamiento 20 mil más y el beneficiario, otros cinco mil pesos. El gobernador Quirino Ordaz manifestó que se trata de un programa fundamental, el cual protege y apoya la seguridad patrimonial, además de dar certeza de tener un techo, en una de las comunidades más alejadas y marginadas. “Desafortunadamente ahorita no hay apoyos de la Federación en el subsidio de acciones de viviendas, tenemos que hacer más esfuerzos en una época donde los recursos están muy escasos y muy limitados”, expresó el gobernador de Sinaloa. / GOBIERNO DE SINALOA
construir en la ciudad de Mérida”. Las empresas de construcción serán: Grupo Sadasi, Grupo Promotora Residencial, Osroca Corporativo, Construdar, Desarrollos Simca, Biosólidos de México, Crear Hogares del Sur, Constructora Valcasa, Desarrolladoras San Marino, Grupo Provi, Domus Desarrollos, Inmobiliaria y Urbanizadora de la Península, Inmobiliaria San Pedro Cholul, Hogares Unión, ConstruCasa, Grupo Vivo del Mayab, Grupo R4, Neogar, Buenvi, Casas Commsa, Mg Promotora de Vivienda, Creábitat, Promotora de Hogares SM, Avica, Cyca, Coprosuma y Tectónica. / QUADRATÍN
Edomex, por reactivación responsable
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, conminó a las organizaciones que realizan bloqueos en carreteras a no exponerse a contagios de Covid-19 y tampoco a sus comunidades. No porque realicen estas acciones va a haber más recursos; “hoy no hay dinero; quiero dejarlo en claro: la economía está muy deteriorada, a nivel nacional no hay ingreso y eso afecta”, dijo en una entrevista. Pidió a los líderes ser responsables y utilizar la vía institucional para encontrar acuerdos. “Nos podemos sentar a platicar y encontrar soluciones”, dijo. Además, aseguró que con este tipo de acciones no se va a negociar la ley, como es el caso de la organización 14 de Junio, que pide no detener a su dirigente (Francisco Martínez), cuando hay una orden de aprehensión a la que se está dando seguimiento y se va a ejecutar cuando sea localizado. “No hay que confundir; hay áreas que no responden a intereses del tema social, responden a otros intereses y ahí no hay negociación, porque la ley es muy clara.” / QUADRATÍN
PLANTELES DIGNOS. El Gobierno del Estado trabaja para brindar infraestructura de calidad.
GOBIERNO DEL EDOMEX
En el Estado de México se impulsa una reactivación económica paulatina, ordenada y responsable, destacó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Durante una reunión con empresarios de la industria restaurantera, el mandatario apuntó que en la entidad existen cerca de 77 mil establecimientos dedicados a la industria restaurantera y de bebidas, lo que representa 11.4% del total a nivel nacional, sector que ha sido de los más afectados por la pandemia por Covid-19. En julio se inició la reapertura de estos espacios, los cuales deben cumplir con protocolos de sanidad e inspecciones, así como cumplir con el aforo permitido, con el fin de
No hay dinero: Murat a grupos que presionan
GOBIERNO DE QUERÉTARO
@MAUVILA
Con una inversión privada de 15 mil 869 millones de pesos, se construirán en Yucatán 18 mil 418 viviendas en los municipios de Mérida, Conkal, Dzemul, Kanasín, Progreso, Tixkokob, Umán y Valladolid, durante el periodo 2020-2021. Como parte del Programa de Inversión en Vivienda 2020-2021, este lunes se llevó a cabo la presentación del plan en el Centro Internacional de Congresos (CIC), en donde se detalló que estas acciones generarán al menos 128 mil 926 empleos. Eduardo Ancona Cámara, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), precisó que, con la inversión hecha por 29 empresarios participantes, se logrará tener al menos 79% del total de la inversión en el sector inmobiliario que se espera en Yucatán para los próximos dos años, desde la vivienda social hasta la residencial. “Por citar algunos ejemplos, en los reportes a nivel nacional podemos ver una caída superior a 16% en la colocación de créditos individuales en el Infonavit, cuando en Yucatán los números indican un impacto menor de 10%, lo cual es muy positivo”, detalló. Aseguró que los números registran un incremento de registros para nuevas viviendas equivalente a 56%, resultado que se da gracias al Programa de Apoyo a la Vivienda Social que puso en marcha el Gobierno del Estado el 6 de abril, “y dando especial beneficio a miles de familias del sector más vulnerable de la población, que hoy ya pueden adquirir su vivienda con hasta 45 mil pesos”, puntualizó. Como parte de la reactivación económica en la entidad, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que su administración ha puesto a disposición 120 millones de pesos para el Programa de Apoyo a la Vivienda Social, para beneficio de los trabajadores que ganan como máximo 7 mil 395 pesos al mes. “Cada peso que el gobierno del estado destina, se multiplica aproximadamente por 10, así que esos 120 millones de pesos, además de permitirles a los trabajadores tener una vivienda, genera una derrama de mil 200 millones de pesos que permea en la economía de Yucatán”, aseguró. Detalló que de las 18 mil 418 casas que se construirán, 7 mil 696 corresponden a
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ENCUENTRO. El gobernador Alfredo del Mazo se reunió con empresarios restauranteros.
proteger la salud de los consumidores y de quienes trabajan en este sector. Dijo que su administración está en diálogo permanente y trabajando de la mano con los integrantes de este sector, para seguir avanzando y fortalecer la economía mexiquense, siempre cuidando la salud de la población. En la reunión estuvieron los secretarios de Justicia y Derechos Humanos, y de Desarrollo Urbano y Obra, Rodrigo Espeleta y Rafael Díaz Leal, así como Juan Pedrozo, director
general de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico. También acudieron Mauricio Massud, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac); Patricio González, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes de la entidad; Gloria González, vicepresidenta de la Canirac Zona Norte Atlacomulco, y Mónica Godínez, socia de Café Madero. / GOBIERNO DEL EDOMEX
Querétaro destaca en obra educativa
Querétaro se posicionó entre los tres mejores estados ejecutores de obra educativa a nivel nacional, por quinto año consecutivo. Esto fue posible gracias a la adecuada aplicación del Fondo de Aportaciones Múltiples Potenciado (FAM) en el Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Querétaro (IFEQ), organismo descentralizado. Con cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la entidad se ha mantenido en estos lugares desde el inicio del programa. La Secretaría de Educación Pública otorga el reconocimiento a las 10 mejores entidades del país, dentro de los cuales Querétaro se ubica entre los tres primeros. / GOBIERNO DE QUERÉTARO
ESTADOS
12
Tras las gestiones del gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la autorización de tres obras de infraestructura para el estado, con inversión de más de 13 mil millones de pesos, que forman parte de 39 proyectos de inversión en el país. Se trata de la construcción de la vía alterna a la carretera 57, la autopista Ventura-El Peyote y el libramiento carretero tramo La PitahayaLibramiento Oriente. Carreras López hizo un reconocimiento al Gobierno Federal, ya que dentro de la cartera de infraestructura vial que se realizará en el país, se considerarán estas obras que son de la máxima importancia para la movilidad en la Zona Metropolitana y para la conectividad vial del estado. La vía alterna a la carretera 57 tendrá una inversión de 766 millones de pesos en una primera etapa, que llegará hasta el Eje 122, para posteriormente realizar una segunda hasta el Eje 140, para una inversión total de mil 415 millones de pesos entre ambos tramos.
OBRAS EN LOS TRES ESTADOS SUMARÁN MÁS DE 20 MIL MDP
Consideran planes de inversión en SLP, Quintana Roo y Yucatán Estos proyectos los platicamos con el presidente desde hace un año y medio; no ha sido fácil conseguir los recursos” JUAN MANUEL CARRERAS Gobernador de SLP
Para el libramiento Ventura-El Peyote se dispondrá de 5 mil 179 millones de pesos y las obras inician en este mes. La construcción del libramiento carretero tramo La Pitahaya-Libramiento Oriente de San Luis Potosí concentrará 7 mil 182 millones de pesos y arrancará en enero de 2021. De igual forma, entre los proyectos anunciados por López Obrador
se encuentra el Puente Nichupté. Ahí se detalló que el esquema de participación privada será de concesión y el promotor será el Gobierno de Quintana Roo. El monto de inversión será de 4 mil 676 millones de pe-sos, de los cuales 2 mil millones serán aportados por el Gobierno Federal. El inicio de las obras se fijó para marzo del 2021. La obra comprende un puente vial de dos carriles, más acotamientos y una ciclopista de 8.7 kilómetros. Asimismo, se contempla la ampliación y modernización del puerto de altura de Progreso, en Yucatán. Las trabajos de esta obra tendrían una inversión de más de 4 mil millones de pesos y están previstos a iniciar en noviembre de 2021, señaló el gobernador Mauricio Vila Dosal. “Con el dragado, ahora podrán
GOBIERNO DE SLP
Beneficio. Los proyectos para reactivar las economías locales impactarán al área de comunicaciones y transportes
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
RESULTADOS. El gobernador potosino Juan Manuel Carreras vio el resultado de sus gestiones ante el Gobierno Federal.
entrar barcos que transporten hasta 100 mil toneladas de carga, cuando hoy solamente se permiten barcos
de 45 toneladas”, señaló. / GOBIERNO DE SLP / RICARDO HERNÁNDEZ, 24 HORAS Q. ROO / QUADRATÍN
El primer pueblo mágico de San Luis Potosí y segundo nombrado en el país fue homenajeado este lunes, en el marco del Día Nacional de Pueblos Mágicos, durante un evento realizado por autoridades estatales y federales. Este lugar es motivo de orgullo debido a su importante tradición minera, que lo convierte en un sitio emblemático gracias a su gente, destacó el secretario de Turismo local, Arturo Esper Sulaimán. / GOBIERNO DE SLP
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, convocó a los alcaldes de los 217 municipios de la entidad a que contribuyan, desde el ámbito de sus atribuciones, en el combate contra la delincuencia. En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el mandatario estatal subrayó que las 2 mil 348 detenciones hechas en los últimos siete meses fueron producto del trabajo que realiza el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, así como de la Fiscalía General del Estado. Con estos indicadores, sugirió a los presidentes municipales que asuman el mando de la seguridad pública de sus ayuntamientos, para desempeñar una mejor función en el combate contra el crimen. Barbosa Huerta reafirmó que hoy la seguridad en la entidad ha tenido una evolución favorable gracias a las acciones del Gobierno del Estado; sin embargo, consideró que si los municipios coadyuvan con la Policía Estatal, se darán mejores y mayores resultados para
GOBIERNO DE PUEBLA
Barbosa pide a alcaldes aportar contra el hampa OPTIMISMO. El gobernador poblano dijo que OPTIMISMO la particip ación de ediles permitirá mejores resultados.
regresar la tranquilidad a los poblanos. ACTOS MASIVOS, NO
En otro tema, el gobernador Barbosa Huerta exhortó a los presidentes municipales para que su segundo informe de labores se realice sólo ante el Cabildo y sin hacer algún acto que congregue a muchas personas. Reiteró que en la entidad aún no existen condiciones para efectuar eventos masivos por el Covid-19. Por tal razón, anunció que su participación en los informes de los ediles que lo inviten será con presencia virtual. / GOBIERNO DE PUEBLA
GOBIERNO DE BCS
Destacan a Real de Catorce
Con el fin de encontrar mecanismos de coordinación para disponer de opciones que permitan a Baja California Sur mejorar sus finanzas, afectadas por la crisis derivada de la pandemia, el gobernador Carlos Mendoza Davis se reunió con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Acompañado por el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, el mandatario sostuvo un encuentro con Fernando Karol Arechederra Mustre, jefe de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la dependencia federal en la Ciudad de México. Ahí, expuso la difícil situación financiera de Baja California Sur, que se ha visto afectada sensiblemente por los gastos extraordinarios realizados por su administración para atender la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Se externó que la condición se ha agravado por la caída de los ingresos estatales debido al cierre temporal de negocios y el debilitamiento de la actividad económica en la entidad. Igualmente, hizo del conocimiento del funcionario de la SHCP la situación extrema de las finanzas de los municipios del Estado, que no disponen de recursos suficientes para atender la prestación de los servicios públicos básicos.
CDMX. El titular del Ejecutivo estatal se reunió con autoridades de Hacienda.
La reunión tuvo como propósito encontrar mecanismos para disponer de opciones administrativas y financieras que permitan enfrentar las principales carencias presentadas por la contingencia, así como para cumplir con los compromisos prioritarios de la entidad y municipios, de cara al cierre del año. Mendoza Davis reafirmó su compromiso de mantener el trabajo coordinado con las autoridades del ámbito federal y municipal. / GOBIERNO DE BCS
En Aguascalientes entregan equipo de cómputo a alumnos Aguascalientes emprendió la primera fase de la entrega de equipos de cómputo y tabletas de la campaña Que Nadie se Vaya de la Educación, la cual busca beneficiar a alumnos de educación básica y media superior para que puedan continuar sus estudios a distancia. “Entre más le invirtamos a la educación, menos conflictos sociales vamos a tener”, declaró el gobernador Martín Orozco Sandoval, durante el acto de entrega. Destacó que alrededor de 100 mil estudiantes están en condiciones de vulnerabilidad, al no poseer un dispositivo que les permita continuar con sus estudios. El mandatario hizo un llamado a las dependencias de los tres órdenes de gobierno, al
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
CUARTOSCURO
BCS explora mecanismos para mejorar sus finanzas
CLAVE. Martín Orozco destacó la importancia de invertir en la educación.
Congreso, al Poder Judicial, a los organismos empresariales, a las asociaciones civiles y a toda la sociedad, para apoyar los deseos de niños y jóvenes para seguir estudiando. En esta entrega, la Fiscalía General del Estado donó 50 computadoras de escritorio; adicionalmente, el IEA entregó las primeras 500 tabletas de las mil que se distribuirán en esta campaña. / GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
ESTADOS
13
@HECTORASTUDILLO
Guerrero abate en 58% delitos del fuero común
MÉRITOS. El gobernador Astudillo reconoció a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Guerrero se situó en noveno lugar en incidencia delictiva y en lugar 24 a nivel nacional por la disminución de 58% en el número de carpetas iniciadas del fuero común, luego de estar en el lugar 14 en el año 2015. El gobernador Héctor Astudillo Flores reconoció a los integrantes de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz su desempeño para obtener estos resultados.
INICIA CAMPAÑA 2020-2021 EN MORELOS
Pide Cuauhtémoc Blanco vacunarse vs. la influenza El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la ceremonia oficial para el inicio de la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza 2020-2021, donde invitó a la ciudadanía a aplicarse el biológico, sobre todo a la población más vulnerable. Durante la conferencia de prensa para dar a conocer la situación actual del Covid-19 en la entidad, en palacio de gobierno, el mandatario estatal también se aplicó la dosis correspondiente. “Damos el banderazo simbólico a la campaña de vacunación contra la influenza. Aunque vacunarnos puede ser molesto, no hay que olvidar que lo hacemos por nuestro bien. Más vale prevenir que lamentar; hazlo por ti y por cuidar la salud de los que más amas”, señaló el Ejecutivo estatal posteriormente en sus redes sociales. Blanco Bravo alertó la necesidad de que mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónico degenerativas, reciban la vacuna para evitar el riesgo de padecer dicho virus, el
GOBIERNO DE MORELOS
Cuidados. El mandatario estatal exhortó a la población vulnerable a aplicarse el biológico; se prevé aplicar 589 mil 179 dosis
cual es contagioso. “Sigamos actuando de manera responsable, al igual que como lo hemos hecho en contra del Covid-19. No bajemos la guardia, las enfermedades son reales, si te cuidas tú, cuidas a tu familia y nos cuidamos todos”, manifestó. Por su parte, el secretario de Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas, precisó que durante la temporada invernal 2020-2021, el sector busca aplicar 589 mil 179 dosis, de las cuales 374 mil 207 corresponden a Servicios de Salud de Morelos (SSM). Asimismo, enfatizó que, al igual que para prevenir la Covid-19, para evitar contagios de influenza es importante que los morelenses porten el “escudo de la salud”, que consta del uso correcto de cubrebocas, lavado de manos con agua y jabón o
PONE EL EJEMPLO. El gobernador de Morelos se aplicó la vacuna contra la influenza durante el arranque de la campaña 2020-2021.
No bajemos la guardia, las enfermedades son reales, si te cuidas tú, cuidas a tu familia y nos cuidamos todos” CUAUHTÉMOC BLANCO BRAVO Gobernador de Morelos
alcohol gel al 70%, sana distancia, estornudo de etiqueta y se agrega la inmunización de los grupos vulnerables. Marco Cantú puntualizó que la vacuna es segura, eficaz, gratuita y está disponible en las unidades médicas, al tiempo que pidió siempre atender las medidas sanitarias al momento de acudir al centro de salud u hospital a vacunarse. / GOBIERNO DE MORELOS
El fiscal general del Estado, Jorge Zuriel de los Santos, precisó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en 2015 Guerrero se colocaba en lugar 14 a nivel nacional, con 36 mil 786 carpetas iniciadas, y este año 2020 registra 15 mil 372 carpetas iniciadas de enero a agosto, colocándose en la posición 24 en la tabla nacional. El secretario de Seguridad Pública,
ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
E
n cuatro años al frente del Ayuntamiento de la ciudad de Chihuahua, la alcaldesa María Eugenia Campos ha gastado 272 millones de pesos en pagos a medios de comunicación a través de onerosos convenios que emulan a la estrategia utilizada por el ex gobernador César Duarte para el cuidado y protección de su imagen. El gasto excesivo -que supera el efectuado por el actual Gobierno estatal y el de Ciudad Juárez en ese mismo rubro- ha sido observado por el síndico de su propio partido, Amín Anchondo Álvarez y recientemente denunciado
/ REDACCIÓN
Atiende PC de Q. Roo a la población Las fuertes lluvias ocasionadas por el frente frío número 4 rompieron un tramo de la carretera Miguel Alemán-Río Verde, en Bacalar, Quintana Roo. Personal de Protección Civil del estado recorrió las comunidades que quedaron incomunicadas luego de las precipitaciones de los últimos días para atender a las familias afectadas y entregarles víveres. En la zona sur, reportó el gobernador Carlos Joaquín, hubo escurrimientos de lluvias originados desde las partes altas de Chiapas, Campeche y Tabasco que inundaron campos y caminos. “Estamos pendientes y atentos para apoyar a
Delta amaga la Península como huracán La tormenta tropical Delta se intensificó a huracán de categoría 1 sobre el Mar Caribe y se aproxima gradualmente a las costas de Yucatán y Quintana Roo. A las 19:00 horas de este lunes se localizaba a 40 km al nor-noroeste de Río Lagartos y a 155 km al este-noreste de Progreso, Yucatán, y a 885 km al este-sureste de Punta Herrero y a 915 km al sureste de Cancún, Quintana Roo.
En el municipio de Chihuahua, la imagen es primero por los regidores de Morena. Los ediles le acusan de utilizar recursos públicos, incluso fuera de la demarcación territorial que le corresponde para la promoción de su imagen con miras al proceso electoral del 2021 en el que la alcaldesa busca la candidatura de Acción Nacional al Gobierno del Estado. Nos dicen que lo invertido en promoción para su posicionamiento, es también superior a lo que destina el Municipio para becas académicas, bacheo y pavimentación, así como lo presupuestado para la atención de familias afectadas por el desempleo generado por la pandemia de Covid-19 o a lo invertido para micros y pequeñas empresas afectadas por la paralización de las actividades comerciales. Incluso durante la glosa del Segundo Informe de Gobierno municipal, el coordinador de los regidores de Morena, Sebastián Torres Aguayo reprochó que “la alcaldesa utiliza el tiempo para darse a conocer por el estado, mientras en Chihuahua hay muchas colonias a donde no llega ni el agua”.
David Portillo, subrayó que en municipios prioritarios que acumulan casi 50% de la incidencia delictiva en Guerrero, como Acapulco, Zihuatanejo, Chilapa, Chilpancingo y Taxco, se registra un promedio de disminución en homicidios dolosos de 28.14% de enero a septiembre, en comparación con el mismo periodo de 2019. Las acciones de seguridad con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se han intensificado por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo, en los municipios de Huitzuco, Zirándaro, Leonardo Bravo y Cuetzala del Progreso.
En el marco de la promoción de ese informe, rendido el pasado 7 de septiembre, la imagen de Campos invadió las calles y avenidas principales de Ciudad Juárez, ubicada a 360 kilómetros de la capital que gobierna, mediante la colocación de 38 espectaculares, y un número similar de anuncios móviles, presuntamente patrocinados por la revista Ser Empresario, con la que desde 2018 el ayuntamiento ha convenido contratos que en conjunto suman un tope máximo de 804 mil pesos. Sin embargo, según estimaciones de los denunciantes el gasto en carteleras y publicidad móvil supera el monto del convenio establecido este año, que tan solo de abril a junio fue de 212 mil pesos, por lo que demandan el esclarecimiento del origen de los recursos utilizados para la contratación. La denuncia por estos hechos contra la alcaldesa fue presentada por el ciudadano, Jesús Ricardo García Jáquez el pasado 18 de septiembre ante el Instituto Estatal Electoral
@PROTCIVIL_QROO
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
APOYO. Personal de Protección Civil repartió víveres entre afectados de Bacalar.
estas comunidades, como Río Verde y Miguel Alemán, en Bacalar”, dijo el gobernador. SE PREPARAN AUTORIDADES
Ayer, Delta tomó fuerza y se convirtió en huracán categoría 1, por lo que las autoridades se preparan en todo el estado para los efectos del fenómeno meteorológico. Hasta el cierre de esta edición, las autoridades se mantenían el alerta. / REDACCIÓN
Horas antes, el gobernador Mauricio Vila llamó a los yucatecos a mantenerse pendientes de este fenómeno y de la tormenta tropical Gamma, y cualquier caso de emergencia reportarlo al número 911. Convocó a los habitantes que viven en estas zonas, especialmente los municipios costeros, para que se mantengan pendientes de los avisos de Protección Civil. Vila Dosal dijo que, pese a que parecía que ya habían terminado los efectos de Gamma en el estado, “viene de regreso, influenciada por el frente frío, y podría impactar la zona de Celestún”, por lo que anticipó que las lluvias continuarán en la región. / REDACCIÓN
refiriendo presuntas violaciones a la normatividad relativos al uso indebido de recursos públicos dirigidos a propaganda gubernamental y personalizada. Así las cosas en el Municipio de Chihuahua, donde obviamente, la prioridad de la alcaldesa María Eugenia Campos, es hacerse de la candidatura panista y competir en las elecciones del próximo 6 de junio por el Gobierno del estado. OLGA SÁNCHEZ CORDERO EN SAN LÁZARO Quien acude esta tarde a la Cámara de Diputados es la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para comparecer con motivo de la glosa del segundo informe de Gobierno; y aunque no la ha tenido fácil, llegará con una cartera llena de logros. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
Y ES LA MÁS RASTRERA QUE RECUERDO: EXPERTO
Hace de la enfermedad ¡campaña!
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
SIGUE EL PLAN
Afirman republicanos que hay cita para jueza El Comité Judicial del Senado de Estados Unidos anunció que abriría el 12 de octubre una audiencia de confirmación para la nominada del presidente Donald Trump a la Corte Suprema, Amy Coney Barrett, poniendo fin a las especulaciones de que el brote de Covid-19 interferiría con el cronograma. El senador republicano Lindsey Graham, presidente del panel, anunció que la audiencia comenzaría a las 13 horas del 12 de octubre. El líder de la mayoría republicana, Mitch McConnell, dijo que la Cámara alta avanzaría “a toda máquina”. /REUTERS
OTROS CASOS POSITIVOS Al caso del Presidente se suman también otros casos de coronavirus en su entorno: DONALD TRUMP Confirmó su enfermedad el jueves pasado KAYLEIGH MCENANY, secretaria de prensa de la Casa Blanca, ayer BILL STEPIEN, gerente de la campaña de Donald Trump este 2020 RONNA MCDANIEL, titular del Comité Nacional Republicano KELLYANNE CONWAY, asesora en la Casa Blanca del mandatario PERIODISTAS de la Casa Blanca y al menos tres senadores republicanos
ELECCIONESENEU Se aferra. El presidente estadounidense, Donald Trump, regresó ayer a la Casa Blanca con tratamiento y tras pasar solo cuatro días hospitalizado El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, infectado de Covid-19 y luego de permanecer cuatro días en el hospital militar Walter Reed, se convirtió también en un acto de campaña. En sus mensajes a través de la red social de Twitter (donde le anularon un tuit por incumplir las reglas) manifestó que se sentía muy bien, “mejor que hace 20 años”, y subrayó que las personas no debían dejar que el coronavirus dominara sus vidas y que no tuvieran miedo, lo que sus críticos en las mismas redes calificaron de irrespetuoso, ante el dolor de los familiares de más de 210 mil fallecidos en Estados Unidos. A pesar de que los demócratas retiraron los mensajes negativos contra Trump de su campaña, como una atención hacia su padecimiento, los del partido en el poder no cesaron en los ataques contra el candidato presidencial Joe Biden, haciendo referencia a que usa cubrebocas. “A quién se le iba a ocurrir que los republicanos iban a tener esa reacción, es impresionante. Yo no había visto una campaña política de tan bajo nivel, creo que ni en la de reelección de Richard Nixon de 1972. Ni en esa recuerdo que fuera así de baja y de rastrera, lo que habla también del deterioro político del país”, señaló Óscar Ugarteche, economista, novelista
E
l actor Alec Baldwin defendió su interpretación de Donald Trump en el programa de televisión Saturday Night Live, mientras el presidente esELECCIONES tadounidense estaba hosENEU pitalizado con Covid-19, diciendo que no lo hubiera hecho si el mandatario hubiera estado “verdaderamente muy enfermo”. Baldwin dijo que los productores y la cadena
REUTERS
LUIS FERNANDO REYES
ALTA. El presidente Donald Trump cumplió con todos los criterios estándar del hospital para ser dado de alta. No está fuera de peligro pero hoy puede irse a casa, señaló su médico Sean P. Conley.
y miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. “El nivel lo ha puesto Trump”, agregó el también especialista en finanzas internacionales, “y él, a su vez, es el reflejo de lo que pasa en el país”. Usando una mascarilla, Trump caminó ayer desde el hospital hasta una limusina que lo llevó al Marine One para abordar un corto vuelo en helicóptero rumbo a la Casa Blanca. El equipo médico de Trump, de 74 años, le ha administrado el esteroide dexametasona, que habitualmente se emplea en pacientes con síntomas más graves de Covid-19. El periodo normal de cuarentena para cualquier persona que haya dado positivo del nuevo coronavirus es de 14 días.
Se retan presidenciables para debatir El presidente Donald Trump tiene la intención de participar en el próximo debate presidencial de Estados Unidos con el demócrata Joe Biden, programado para el 15 de octubre, en Miami, dijo ayer su portavoz de campaña, Tim Murtaugh. Trump, de 74 años, salió del centro médico militar Walter Reed y regresó a la Casa Blanca, donde continuará su tratamiento. En tanto, el demócrata Biden dijo por su parte que está dispuesto a participar en el debate programado para la próxima semana, siempre y cuando los expertos en salud
SÁTIRA NO SE DETIENE NBC “no querían hundir el barco. Así que si alguna vez se hubiera sugerido que Trump estaba verdaderamente muy enfermo, realmente en problemas, entonces apostaría todo lo que tengo a que ni nos acercaríamos en términos de contenido del show”, dijo Baldwin en un
video de la red social de Instagram. Saturday Night Live se transmitió desde Nueva York un día después de que el republicano ingresara al hospital con síntomas. La gravedad de su enfermedad no está clara, a pesar de que ayer voló de regreso a la Casa Blanca.
digan que es seguro. “Si los científicos dicen que es seguro y las distancias son seguras, creo que está bien. Haré lo que los expertos digan que es lo apropiado”, dijo en Delaware a reporteros Biden, quien dio negativo en la prueba de Covid-19 el fin de semana, antes de dirigirse a Florida para seguir su campaña. Mañana se celebrará el único debate entre los candidatos a la Vicepresidencia en Salt Lake City, Utah. El actual vicepresidente, Mike Pence, y la senadora Kamala Harris se enfrentarán cara a cara. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
El programa de televisión abrió con un sketch que se burlaba del debate presidencial entre Trump y el candidato demócrata Joe Biden, interpretado por el cómico Jim Carrey, que ocurrió antes de que el presidente diera positivo a la enfermedad. “¿Te hiciste la prueba de coronavirus que prometiste hacer por adelantado?”, preguntó el actor que interpretaba al moderador del debate, “absolutamente, honor de explorador”, dijo Alec Baldwin, interpretando a Donald Trump, pero con los dedos cruzados. /REUTERS
REUTERS
El Cáucaso se aleja de pacto de paz
EL PEOR ESCENARIO. En Nagorno-Karabaj acusaron que las fuerzas azeríes lanzaron ataques con cohetes en su centro administrativo, Stepanakert; Azerbaiyán denunció bombardeos.
A nueve días de iniciado el peor conflicto bélico por el territorio de Nagorno-Karabaj desde que declaró su independencia, en los años 90, lejos de acercarse a un pacto de paz y cese al fuego, se vive un incremento de ataques entre las fuerzas de Armenia y Azerbaiyán. Y es que ambas naciones se acusaron la víspera mutuamente de atacar zonas civiles. Cientos de personas han muerto en la más reciente disputa por Nagorno-Karabaj, un enclave montañoso que pertenece a Azerbaiyán según el derecho internacional, pero que está poblado y gobernado por personas de etnia armenia.
Los enfrentamientos se intensificaron durante el fin de semana y las perspectivas de un cese del fuego parecían remotas después de un inflexible discurso que pronunció el domingo el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. En una transmisión por televisión al país, Aliyev dijo que las fuerzas azeríes estaban avanzando y retomando tierras que perdieron en la década de 1990. Aliyev exigió que Armenia establezca un calendario para retirarse de Nagorno-Karabaj y los territorios azeríes circundantes, y dijo que Azerbaiyán no cesará su acción militar.
“Azerbaiyán tiene una condición, y esa es la liberación de sus territorios”, dijo, “NagornoKarabaj es territorio de Azerbaiyán”. Inmediatamente después, el funcionario del Ministerio de Defensa de Armenia Artsrun Hovhannisyan declaró: “No creo que haya ningún riesgo para Ereván (la capital de Armenia), pero estamos en guerra”. Los combates han suscitado preocupación internacional por la estabilidad en El Cáucaso Sur, por donde cruzan oleoductos que llevan petróleo y gas azerí a los mercados mundiales. /NVARD HOVHANNISYAN Y NAILIA BAGIROVA, REUTERS
MUNDO
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
15
ESTIMA LA OMS UNA CIFRA REAL 20 VECES SUPERIOR A LA OFICIAL
Una de cada 10 personas ya tuvo Covid-19 La cifra negra del coronavirus Aunque autoridades sanitarias sabían que existía una cifra oculta de contagiados de Covid-19, la estimación de la OMS es muy superior a la esperada
35 millones 109 mil 317 (Cifras oficiales de la OMS)
760 millones
De acuerdo con la declaración de ayer 22 veces superior sería la cifra real de contagios
1, 035, 341 decesos reportados de manera oficial
Casos de contagios en el mundo 760 millones de casos en realidad, estimó la OMS 7 mil 600 millones de habitantes en la Tierra
Autoridades de la OMS revelaron que: Mientras que en Europa y el Mediterráneo oriental crecen las muertes
El mundo vive un aumento de los casos en el sudeste de Asia Fuente: OMS
DAÑO COLATERAL
Servicios de salud mental, detenidos en 93% Los servicios cruciales de salud mental han sufrido interrupciones o trastornos en el 93% de los países a causa de la pandemia, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras realizar una encuesta en 130 naciones. Al revelar los resultados del sondeo, la OMS subrayó también que la emergencia sanitaria ha aumentado
la necesidad de los servicios vitales. “El Covid-19 ha interrumpido los servicios esenciales de salud mental en todo el mundo justo cuando más se necesitan”, recalcó el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, y pidió a los líderes que actúen con decisión para invertir más en servicios que salvan vidas. /REDACCIÓN
producir y distribuir otras”, añadió. En tanto, en el marco del Día Mundial del Hábitat, y a la luz de
la pandemia, el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, exhortó a que se imple-
REUTERS
UN ALTO PRECIO PARA SER PRINCESA
A
Argentina superó ayer los 800 mil casos positivos del coronavirus, que actualmente golpea con fuerza al interior del país tras una primera etapa con una alta incidencia en la capital del país y el Gran Buenos Aires. Con 809 mil 728 infecciones, Argentina es el octavo país con más casos del mundo, luego de una primera etapa en la que logró sobrellevar favorablemente la pandemia gracias a una temprana cuarentena. La cifra de muertes totaliza ahora 21 mil 468. Según datos oficiales recolectados por la organización Our World in Data, Argentina es actualmente el país con la tasa más alta de positividad en tests diarios a nivel mundial, con casi un 60% de pruebas positivas y un promedio de 12 mil 452 casos diarios. El país sudamericano se encuentra en distintas fases de aislamiento obligatorio, que cambia según los casos de la región. /REUTERS
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó el cierre de las escuelas a partir de hoy en algunas zonas de los distritos de Brooklyn y Queens, donde se ha detectado un aumento de los casos de coronavirus. El anuncio se adelanta a un plan del alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, de cerrar las escuelas en 11 vecindarios a partir del miércoles, después de que las tasas de positividad de Covid-19 superaron el 3% por siete días consecutivos en algunas áreas. “No voy a recomendar ni permitir que ninguna familia de la ciudad de Nueva York envíe a su hijo a una escuela a la que yo mismo no enviaría a mis hijos”, dijo Cuomo en una conferencia con medios de comunicación el lunes. El gobernador dijo que el estado del este de EU buscará que se cumplan todas las formas de distanciamiento social dictadas por las autoridades locales. /REUTERS
PANORAMA MUNDIAL
35, 366, 134 1, 039, 199 24, 597, 591 personas han adquirido Covid-19
decesos en total se han reportado
menten estrategias que permitan a las familias de bajos ingresos y a las poblaciones vulnerables acceder a
personas se recuperaron del todo
viviendas más seguras, y destacó la necesidad de contar con servicios básicos. /REDACCIÓN
Se confronta Laredo por el muro
¿FAMILIA? Quien ahora son ante la ley su padre y hermanos (incluyendo al rey Philippe), se negaron a comunicarse con ella. La falta de relación con su nueva familia fue más difícil de entender para ella y sus dos hijos.
hora Delphine de Saxe-Cobourg es una princesa, pero lo que tuvo que pasar para que le dieran el título no es envidiable, y más bien tiene que ver con un proceso personal de búsqueda de su propia identidad. Ella es una artista que ganó una batalla legal para demostrar que el exrey Alberto II de Bélgica es su padre. Ayer reiteró que no esperaba nada de su nueva familia, después de que un tribunal la convirtiera en princesa la semana pasada, pues el padre siempre negó el hecho. Delphine recibió el título como resultado de un fallo judicial del 1 de octubre, después de que una prueba de ADN mostrara que el exmonarca era su progenitor, detallaron sus abogados. La mujer cambió su apellido de Boel a Saxe-Cobourg,
La situación en África y el Pacífico occidental es bastante más positiva
Nueva York ahora cierra las escuelas
que es el de su padre. “Si hubiera hecho esto por el título, por el dinero, hubiera perdido”, dijo a periodistas durante su primera conferencia de prensa como miembro de la realeza en Bruselas, “voy a seguir siendo Delphine, no voy a andar por las calles diciendo ‘llámame princesa’”, agregó. Delphine dijo que se sentía en paz y aliviada de que su historia se conociera. Alberto, quien abdicó hace seis años en favor de su hijo Philippe, había rechazado durante mucho tiempo su demanda. La corte real no ha comentado sobre el fallo de la semana pasada, aunque el exrey había dicho anteriormente que no se opondría a las decisionesdelacorte,quelegalmente convierten a Delphine en su hija, sin reconocerla abiertamente. /CLEMENT ROSSIGNOL Y MARINE STRAUSS, REUTERS
En Laredo, Texas, Estados Unidos, sectores de la población han sostenido diferentes puntos de vista en torno a la ampliación del muro fronterizo propuesto por la actual administración del presidente republicano Donald Trump. El exagente fronterizo Daniel Perales pasó horas agazapado en la desembocadura del arroyo Zacata, un afluente del Río Bravo, escuchando el chasquido de la caña de carrizo cuando llegaban las personas desde México. Hoy escucha el silbido del pájaro cantor de Morelet, un ave rara en el lugar, y se inquieta por la propuesta de construcción del muro. “Fragmentaría el hábitat de las aves, especialmente las que viven a lo largo del río”, dijo Perales, que pasó casi 30 años en la agencia. Un mes antes de las elecciones presidenciales, la resistencia al muro se expande. En las últimas semanas, cerca de las obras de construcción en Arizona y California, miembros de tribus índigenas americanas se han enfrentado a las fuerzas del orden y a otros por los planes de construir en tierras que consideran sagradas. Hace dos semanas, frente a un tribunal de Laredo, militares veteranos contra el proyecto se movilizaron para detener una caravana de partidarios de Trump que había intentado pasar por encima de un
FOTOS REUTERS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada diez personas en el mundo se ha infectado por coronavirus, una cifra 20 veces superior a la oficial de casos confirmados. La estimación equivale a unos 760 millones de personas, frente a los 35 millones de casos diagnosticados en el mundo. El director de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, habló en una reunión especial del Consejo Ejecutivo de la Organización, compuesto por 34 estados, dedicada al Covid-19. Ryan dijo que los números varían de las ciudades al campo y entre diferentes grupos de población, pero en última instancia significan que “la gran mayoría del mundo sigue en riesgo”. Explicó que el sudeste de Asia está enfrentándose a un aumento de los casos; Europa y el Mediterráneo oriental ven crecer las muertes; mientras que la situación en África y el Pacífico occidental es “bastante más positiva”. “Sabemos que la pandemia seguirá evolucionando, pero también sabemos que tenemos las herramientas que funcionan ahora mismo para prevenir la transmisión y salvar vidas y que están a nuestra disposición. El futuro dependerá en las decisiones que tomemos para usar esas herramientas, desarrollar,
Casos de contagios en el mundo
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Cálculo. El reporte actual de contagios acumulados del mundo es de 35 millones
Argentina, con más de 800 mil contagios
OPINIÓN. La mayoría de los estadounidenses se oponen a una expansión sustancial del muro fronterizo, según una encuesta de Pew de enero de 2019, pero las opiniones se dividían según los partidos: 82% de republicanos a favor y 93% de demócratas en contra.
mural callejero. La oposición a los planes divisorios de Trump ha unido a algunos extraños compañeros de viaje: artistas callejeros, multimillonarios
republicanos, monjas católicas, militares y veteranos de la patrulla fronteriza, conservacionistas y una tribu local de nativos americanos. /LAURA GOTTESDIENER, REUTERS
16
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.80 -1.17% VENT. 21.45 -1.01% INTER.
EURO 25.50 -0.70% VENT. 25.14 -1.06% INTER.
MEZCLA MEX. 36.02 5.44% WTI 37.17 0.32% BRENT 39.34 0.18%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
36,740.33 0.27% 751.50 0.21% 28,148.64 1.68% 11,509.06 2.25%
CONFÍAN EN QUE PLAN DE INFRAESTRUCTURA MOTIVARÁ LA REACTIVACIÓN
Prevé un sondeo freno en el recorte de tasas del Banxico En septiembre, la inflación pudo haber llegado a su nivel máximo, lo que representa poco probable que el Banco de México (Banxico) siga recortando su tasa de interés de referencia, así lo reveló un sondeo de Reuters, en donde se refirió que en el noveno mes del año, la inflación se mantuvo por arriba de la meta del banco central que se ubica entre 3 y 4%. Y es que la mediana de las proyecciones de 11 especialistas arrojó una tasa de un 4.07% para el índice general de precios, comparado con el 4.05% registrado hasta agosto. De confirmarse la estimación, se trataría de su mayor nivel desde el 4.28% de mayo del año pasado. Así, la inflación habría estado vinculada principalmente a un aumento en los precios de mercancías, frutas y verduras. El Banxico, que ha recortado la tasa de interés referencial en 400 puntos es la inflación que base desde agosto del año esperan para seppasado hasta su nivel ac- tiembre tual de un 4.25%, tiene un objetivo permanente de inflación de 3% +/- un punto porcentual. Su próxima decisión de política monetaria está programada para el 12 de noviembre. La mayoría de analistas consultados por Banxico en un sondeo publicado recientemente no prevén más recortes de la tasa este año. Sólo en septiembre, los precios habrían crecido un 0.30%, según la encuesta, mientras que para el índice subyacente la mediana de las proyecciones arrojó un aumento de 0.31%. En cuanto a la inflación subyacente a tasa interanual, las estimaciones indican un 3.98%. Se divulgará el jueves el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor durante septiembre. Mientras que también se espera la difusión de la minuta de política monetaria del Banxico. /REUTERS
4.07%
Continuidad. El Consejo Coordinador Empresarial adelantó que en noviembre viene un segundo paquete de proyectos incluidos en dicho Plan
OTRAS VISIONES... El presidente del Consejo de Administración de Cemex, Rogelio Zambrano, reconoció el impulso que el Gobierno federal quiere dar a los proyectos de construcción. “El programa ayudará a recuperar la economía del país y el bienestar social”, expresó.
TZUARA DE LUNA
El Plan de Infraestructura, anunciado por el Gobierno federal, ayudará a contribuir a una recuperación económica, aunque será necesario que exista una certidumbre para las inversiones, así lo consideraron los miembros del sector privado. En conferencia de prensa posterior al anuncio oficial del proyecto gubernamental que contempla a 39 proyectos de infraestructura, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín, adelantó que en noviembre se anunciará un segundo paquete de proyectos integrados a dicho Plan que incluye obras de energía renovable como eólica y fotovoltaica. Además, aclaró que de los 147 proyectos que fueron incluidos en el primer paquete del Plan Nacional de Infraestructura (PNI), en noviembre de 2019, no todos contaron con la suficiente maduración ni certeza como anunciarse formalmente. “Anunciamos proyectos donde tenemos la seguridad que puede ser ejecutable, que tiene las autorizaciones adecuadas, que tiene el promotor que se requiere para que el proyec-
/KARINA AGUILAR
ESTRATEGIA. Carlos Salazar, presidente del CCE, afirmó que con el plan de infraestructura, el Gobierno muestra interés en la inversión privada.
to sea llevado a cabo, que se ha realizado su rentabilidad económica y su rentabilidad social”, expresó el líder del sector empresarial. Sin dejar de lado el papel de la certeza para invertir, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), vislumbró la reactivación económica en tres ejes: el consumo interno, que se fortalece con iniciativas como el Buen Fin, la inversión y la relación con el extranjero. En tanto, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales
Considera FMI buen momento para invertir pese a pandemia El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que los países miembro deberían aprovechar las tasas de interés bajas e invertir en infraestructura para impulsar la recuperación de la pandemia de coronavirus, junto con un cambio hacia una energía más verde. Refirió que aumentar la inversión pública en un 1% del PIB en las economías avanzadas y en desarrollo, aumentaría su PIB en 2.7%, creando siete millones de empleos directos y entre 20 millones y 33 millones de empleos
en general si se consideran los efectos macroeconómicos indirectos. “Incluso antes de la pandemia, la inversión mundial había sido débil por más de una década, a pesar de las carreteras y puentes en ruinas en algunas economías avanzadas y la necesidad de infraestructura para transporte y agua potable en la mayoría de las economías emergentes y en desarrollo”, dijo el director del Departamento de Finanzas Públicas del FMI, Vitor Gaspar. /REUTERS
La Suprema Corte en el espejo del Tribunal Electoral LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
H
oy está claro que cualquier cambio democrático en el poder de este país tendrá que ser por una diferencia electoral tan amplia que no deje margen de alguna decisión que tenga que transitar por el poder judicial. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado posturas, que por decir lo menos, han resultado controversiales por su cercanía con los deseos presidenciales. Tendremos que llamarlas coincidencias,
de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), afirmó que los proyectos de infraestructura anunciados previamente, beneficiarán a 37 ramas de la economía, con lo que se apoyará la reactivación de la eocnomía y la generación de empleos. Vamos a apostarle con todo a esto”, expresó Cervantes y enfatizó que los 39 proyectos del Plan representan el 1.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. El más crítico fue Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien mencionó en su cuenta de Twitter que para que el capital privado constituya una oportunidad para la reactivación económica, es necesario superar “obstáculos” y otorgar seguridad jurídica. “Los proyectos privados de inversión, además de cuantiosos recursos, requieren de certidumbre de largo plazo. Eso es lo habría que esperar del anuncio que se realizó”, opinó.
de esas que en la política no existen, pero esta instancia judicial ha allanado el camino a los deseos de la cúpula de la 4T. Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de la pequeñez de la dirigencia de su partido, Morena, y habló de la necesidad de elegir a su dirigente por el método de la encuesta, el tribunal electoral coincidió con ordenar a ese partido político aceptar que el Instituto Nacional Electoral organizara ese ejercicio de consulta por ellos y que aceptaran el resultado. Ahora que los adelantos de esos ejercicios de escrutinio señalan que Mario Delgado, el agraciado con la simpatía presidencial, nomás no emociona a las bases morenistas, el Tribunal Electoral recula de su propia decisión y revoca el proceso de relevo de la dirigencia de ese partido político. La obviedad (o la extraordinaria coincidencia) se pinta sola y juega como un adelanto de cualquier decisión futura que pudiera invo-
lucrar una elección contraria a los intereses presidenciales. Insisto, todo esto son meras coincidencias que alimentan las mentes de nosotros, los mal pensados. Pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe verse reflejada en ese espejo tras su controvertida decisión de dar validez a la consulta presidencial que tiene por objeto mantener la atención en los problemas del pasado, para evadir las dificultades del presente. No es inocua la decisión de la Corte. No es simplemente permitir una consulta con una pregunta rebuscada que no lleva a ningún lado. Es, de entrada, el gasto de miles de millones de pesos en esta cortina de humo electoral que al final no resuelve nada. Pero es el oneroso símbolo de que ese puerto tan necesario de confianza que es la certidumbre jurídica está comprometido. Dentro del extenso catálogo de calamidades que pudieron haber cometido los Gobiernos
REUTERS
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Urge el sector privado más certeza para las inversiones
VENTAJA. El organismo indicó que las bajas tasas de interés también indican que es momento para invertir.
anteriores, al menos los de este siglo, no está vulnerar la independencia de los poderes legislativo y judicial. Y si bien, la falta de acuerdos entre los presidentes panistas y sus congresos opositores fueron un gran lastre para el país, al menos se fortalecieron las instituciones independientes. Desafortunadamente, la falta de resultados abrió la puerta a las tentaciones autoritarias. El país de un solo hombre no será nunca una buena salida, la preservación de las instituciones debe ser fundamental. Claro, sin corrupción ni malos manejos. Pero la opacidad del caudillo todopoderoso solo esconde esos lastres, no los combate. Sin confianza no hay desarrollo posible y ese abono a la certidumbre es algo que se juega hoy la Suprema Corte, más vale que se refleje en ese espejo de las decisiones judiciales en materia electoral. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
A fin de fortalecer la inocuidad de los alimentos que se producen, comercializan y consumen en México y EU, las agencias sanitarias de ambos países firmaron la Declaración de Intención de la Alianza para la Inocuidad Alimentaria. A través de ello, las instituciones sanitarias de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Salud, de México, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) impulsarán acciones para establecer confianza mutua en sus respectivos sistemas alimentarios. Las organizaciones relacionadas al acuerdo de inocuidad de alimentos de ambos países acordaron que el documento sustituye la Declaración de Intención, firmada en 2014, que incluía sólo a productos agrícolas frescos y mínimamente procesados. /REDACCIÓN
Defienden el uso del glifosato La Industria de Protección de Cultivos afirmó que detrás de la campaña de desinformación que ha emprendido el CONACYT contra el glifosato y los alimentos que consumen los mexicanos, como la tortilla, se esconde un objetivo estrictamente político e ideológico. “Al intentar relacionar el uso de herbicidas con el neoliberalismo, busca desacreditar las políticas públicas de sexenios pasados que apoyaron al campo, le permitieron a México avanzar en autosuficiencia alimentaria, y colocarse en los primeros sitios a nivel mundial en la producción y exportación de alimentos”, destacó. Consideró que en lugar de que esa institución continúe infundiendo miedo a la gente sobre los alimentos, le destine más recursos públicos a la investigación y apoyo de agricultores. /REDACCIÓN
A LOS MEXICANOS SE LES DIFICULTA ADQUIRIR BIENES DURABLES ANTE PANDEMIA
La confianza del consumidor cae a su peor nivel desde junio Repunte. En su comparación mensual, el indicador reporta un ligero aumento de 1.1 puntos en septiembre Durante septiembre, la Confianza del Consumidor mostró su peor caída anual desde junio pasado, al bajar 9.1 puntos, para ubicarse en 35.9 unidades, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Según datos del organismo, el indicador disminuyó a su peor nivel en tres meses, pues en junio pasado cayó hasta 11.6%; es así que la Encuesta Telefónica sobre Confianza del Consumidor (ETCO) ya acumula diez meses continuos con bajas, incluso antes de que comenzara el brote de la pandemia del coronavirus, en marzo. Al interior del indicador, detalló el Inegi, todos los componentes que integran el ETCO registraron caídas anuales. Por ejemplo, la situación económica actual de los miembros del hogar, comparada con la que tenían hace un año, cayó 10.4 puntos en
Confianza del Consumidor
Indicadores complementarios. Septiembre de 2020 Situación económica personal en este momento comparada con la de hace 12 meses Situación económica personal esperada dentro de 12 meses comparada con la actual Posibilidades actuales de comprar ropa, zapatos, alimentos, etc. comparadas con las de hace un año Posibilidades económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses Posibilidades actuales de ahorrar alguna parte de sus ingresos Condiciones económicas para ahorrar dentro de 12 meses comparadas con las actuales Comparando con el año anterior ¿cómo cree que se comporten los precios en el país en los siguientes 12 meses? Situación del empleo en el país en los próximos 12 meses Planeación de algún miembro del hogar para comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos 2 años ¿Considera algún miembro del hogar comprar, construir o remodelar una casa en los próximos 2 años?
-9.8 -4.9 -14.3 -11.0 -8.3 -4.8 -5.5 -9.4 -3.3 -4.6
Fuente: INEGI y Banco de México.
septiembre, con respecto al mismo mes del año pasado; en tanto que la situación económica esperada por los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual, se redujo 5.1 puntos en comparación con el noveno mes de 2019.
Al preguntarles sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses, el indicador bajó 13.7 puntos de manera anual; mientras que la situación económica que esperan el próximo año en comparación con la actual,
/REDACCIÓN
Cobrarán arancel de 21% a torres de viento chinas A partir de hoy, el Gobierno mexicano impondrá una cuota antidumping de 21% a las importaciones de torres de viento originarias de China, esto derivado de una investigación iniciada en 2018 por prácticas desleales en el comercio internacional, que presuntamente afectaban los precios de las empresas nacionales. De acuerdo con la resolución final de la investigación, publicada por la Secretaría de Economía en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se resolvió que la cuota iniciaría para evitar discriminación de precios sobre importaciones de torres de viento chinas.
Cabe recordar que la ley antidumping es una medida de defensa comercial, para evitar precios inferiores a los que aplican las empresas en su propio país. Y es que el dumping tiene un objetivo discriminatorio sobre los precios, lo que afecta directamente la competencia entre las compañías en un país determinado. En el caso de las torres de viento chinas, que sirven para generar energía eólica, la SE refirió que de enero a julio de 2020, México importó este tipo de estructuras del país asiático por un valor de 223 millones de dólares. Además destacó que las torres de
VALOR. De enero a julio, México importó torres de viento por un valor de 223 millones de dólares.
viento chinas tuvieron una participación de casi 60% de las importaciones totales de este material. Recordó que el 3 de diciembre de 2018, las empresas Arcosa Indus-
Banxico buenas intenciones y malas ejecuciones FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
S
bajó 7.9 puntos. Es decir, que los consumidores no ven una mejoría en su economía ni respecto a la que tenían en 2019, ni siquiera comparada a la que tendrán en 2021. Uno de los componentes más representativos de la confianza del consumidor, es el referente a la posibilidad que tienen los integrantes del hogar, comparada con la del año pasado, para hacer compras de muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos. Sobre ello, el indicador disminuyó 8.1 puntos de manera anual, por lo que los miembros del hogar tampoco ven buen dinamismo para comprar bienes duraderos en el corto plazo. Si bien la comparación anual de la confianza de los consumidores muestra una baja, si se compara con el mes anterior (agosto), el resultado es positivo. Es así que la Confianza del Consumidor registró un incremento de 1.1 puntos en septiembre. El componente que muestra su mejor comportamiento mensual es el de la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses.
Diferencia en puntos respecto a igual mes de 2019
REUTERS
México y EU firman pacto de inocuidad
17
ahuertach@yahoo.com
iempre hemos comentado y reconocido la labor extraordinaria que ha desarrollado el Banxico desde el cambio de administración y ahora, en 2020, con el tema de la pandemia en torno a las decisiones de política monetaria y, todavía en mayor y mejor medida, cuando dio a conocer el Paquete de Estímulo Monetario que incluiría el lanzamiento del Programa por hasta 750 mil millones de pesos, al facilitar a través de la banca, créditos tanto para grandes corporativos, empresas PYME y personas físicas con actividad empresarial. Nos llamó la atención que cuando Banxico
decidió hace unas pocas semanas, extender todos sus programas y flexibilización hasta el 28 de febrero de 2021, de los 750 mil millones de pesos, apenas se han utilizado 17%, es decir, 129 mil millones de pesos. De éstos, el 67% está dirigido a la ventanilla de reportos gubernamentales a plazo y un 10% a la Facilidad de Reporto de títulos corporativos (FRTC). Estos tienen como objetivo, que los bancos obtengan liquidez sin necesidad de enajenar títulos en condiciones de alta volatilidad. El problema justamente viene, primero, en que los grandes bancos en México, tienen “mucha liquidez” para prestar, pero el riesgo actualmente es muy “alto”, especialmente en sectores de mayor vulnerabilidad por la pandemia. Segundo, que los bancos “requieren de una garantía” que el Banxico debe dar, así como actualmente las cubren el mercado de las PYMES, Nafinsa y Bancomex. Y mientras esta garantía no se tenga por parte de Banxico, los Bancos serán cuidadosos para mantener una cartera solvente.
De ahí, que el Programa de crédito para canalizar préstamos a Micro, Pequeñas y Medianas empresas y personas físicas con actividad empresarial, afectadas por la pandemia, apenas se ha consumido el 2% de los 250 mil millones de pesos asignados. Banxico tiene destinado hasta el 33% para este programa, pero al “NO haber una garantía por el instituto central”, los bancos tienen que tomarlo con mucha reserva y así lo han hecho. También, el Programa de facilidad de financiamiento a instituciones de banca múltiple garantizada con créditos a corporativos, para el financiamiento de las PYMES esté con un cero por ciento de avance, simplemente “nadie” lo ha aprovechado. Si hubiera garantía de Banxico, la cosa sería muy diferente. Esta es una llamada para Banxico y no dañar una imagen extraordinaria con la que se ha conducido, especialmente en esta etapa de pandemia. Debe acercarse a Nafinsa y/o a Bancomext para que revise sus programas
tries de México y Speco Wind Power solicitaron la investigación antidumping por prácticas desleales sobre las importaciones de torres de viento originarias de China. La resolución fue favorable para estas compañías, por lo que el Gobierno determinó la imposición de este tipo de cuotas arancelarias al producto chino. La investigación comprendió el periodo de 1 de agosto de 2017 al 31 de julio de 2018, y su periodo de análisis de daño fue del 1 de agosto de 2015 al 31 de julio de 2018. Y es que en 2018, según la Secretaría de Economía, dependencia que encabeza Graciela Márquez, México registró un récord en importaciones totales de torres de viento, incluidas las del país asiático por mil 069 millones, equivalente a 633 millones de dólares. /REDACCIÓN
y los pueda adecuar correctamente, para que los bancos de todo tamaño, puedan accesar y otorgar créditos con menores tasas de interés y un plazo razonable, caso por caso. SE MANTIENE EL SOS EN EL IMSS En este espacio hemos dado puntual seguimiento a los atrasos en que han caído proveedoras de los servicios de pruebas de laboratorio y banco de sangre en el IMSS, de Zoé Robledo, mismos que actualmente afectan la operación de hospitales ubicados en entidades como la CDMX, Morelos, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Baja California, Yucatán, Jalisco y Nuevo León, entre otros, como parte del Servicio de Banco de Sangre 2020-2023. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cultura
Cineworld cierra en EEUU y Reino Unido
El presidente ejecutivo de Cineworld, Mooky Greidinger, dijo que no tenía más opción que cerrar salas en el Reino Unido y Estados Unidos porque, a causa de la crisis económica derivada del covid, la cadena de cines estaba perdiendo demasiado dinero como para mantenerlas abiertas.
REUTERS
18
RECOMENDACIONES
CELEBRA 100 AÑOS LA PRIMERA NOVELA DE LA REINA DEL CRIMEN CUMPLE UN SIGLO DESDE SU PRIMERA PUBLICACIÓN, Y LA ESCRITORA BRITÁNICA SIGUE CONQUISTANDO LECTORES
F
ue en parte gracias a una apuesta con su hermana que Agatha Christie escribió su primera novela de detectives y, a 100 años de su publicación, la escritora británica sigue siendo tan popular como siempre. Christie tenía 30 años en febrero de 1920 cuando publicó por entregas El misterioso caso de Styles en un diario británico. El libro se lanzó en Estados Unidos en octubre y al año siguiente se publicó en Gran Bretaña. “Ella logró eso siendo mujer en un tiempo en el que las mujeres en realidad no hacían ese tipo de cosas. Y creo que eso es extraordinario y digno de (...) saltar de emoción”, dijo su bisnieto James Prichard en una entrevista por Zoom. Prichard dijo que él creía que Christie, quien murió en 1976, no esperaba que ser escritora fuera su modo de ganarse la vida y que sólo fue algo divertido de hacer. Eso cambió cuando una apuesta con su hermana la llevó a escribir El misterioso caso de Styles. “La historia es que surgió de una apuesta con su hermana, que le apostó que no podría escribir un libro y conseguir que lo publicaran. Creo que ella ganó”, comentó Prichard. Famosa por personajes como el detective belga Hercule Poirot y la detective amateur Miss Marple, el éxito de Christie parte de las “tramas ingeniosas” que creaba en su cabeza, dijo Prichard.
Sabías que: A la fecha, según el Libro Guinness de récords mundiales, Christie es la escritora de ficción con más ventas del mundo, y sus novelas de crímenes han vendido 2 mil millones de copias.
Autor: Troll. Un nuevo detective con una apariencia muy peculiar y divertida llega desde Japón para resolver los misterios de cada día. Con sus deducciones recorre las calles de su ciudad, en Japón, para atrapar a los villanos más despiadados. En esta primera entrega, un desalmado ha robado los dulces de la tienda de chuches y el detective Culete tiene que recorrer la ciudad para descubrir al culpable.
DRAMATURGA DE CORAZÓN
Christie además escribió 19 obras de teatro, de las cuales la más famosa, La ratonera, se estrenó en 1952. Sus presentaciones se interrumpieron por primera vez en marzo a causa de la pandemia. Hay numerosas adaptaciones de radio, televisión y cine de su obra, muchas de las cuales están en el servicio de streaming Britbox. “Nuestro objetivo es conseguir que toda su obra escrita llegue a adaptarse a todos los formatos que podamos conseguir”, declaró la presidenta y presidenta ejecutiva de Britbox Soumya Sriraman. Muerte en el Nilo, de Kenneth Branagh, se estrenará en diciembre. Es la segunda película del director de una obra de Christie después de Asesinato en el Expreso del Oriente, de 2017. / REDACCIÓN Y REUTERS
Besar al detective
Autor: Élmer Mendoza. Los pobres resultados de la investigación sobre el sangriento homicidio de un adivinador obligan al Zurdo Mendieta a echar mano de sus contactos dentro del oscuro mundo del narcotráfico. Pero, como todos los favores, ninguno es gratuito. Esta búsqueda lo pone de nuevo en la mira y al reencuentro de su vieja amiga Samantha Valdés, jefa del Cártel del Pacífico, quien tras sufrir un atentado se halla convaleciente en un hospital, rodeada de inútiles agentes especiales y un desconfiado ejército mexicano.
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”
OFFICIALAGATHACHRISTIE
Los detectives salvajes
Agatha Christie / Escritora
REUTERS
Científicos estadounidenses ganan Premio Nobel de Medicina Dos científicos estadounidenses y uno de origen británico ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020 por su trabajo en la identificación del virus de la hepatitis C, que causa cirrosis y cáncer de hígado, dijo el lunes el organismo encargado de entregar los galardones. Los hallazgos de los científicos Harvey Alter, Charles Rice y Michael Houghton conllevaron a que ahora existan más posibilidades de erradicar por completo el virus de la hepatitis C, dijo la Asamblea del Nobel. “Antes de su trabajo, el descubrimiento de los virus de la hepatitis A y B habían sido pasos críticos”, dijo la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Suecia en un comunicado sobre la concesión del premio de 10 millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares). Si bien la entrega de los Nobel de este año se realizará según el
El detective Culete
calendario habitual, el proceso ha sido impactado por la pandemia de coronavirus.
ciembre, y entregará las medallas y diplomas en un evento televisado en lugar de una ceremonia transmitida en vivo desde Estocolmo. Los ganaEl descubrimiento del virus de dores de este la hepatitis C reveló la causa año serán inde los casos restantes de vitados a cehepatitis crónica y posibilitó lebrar junto a análisis de sangre y nuevos los laureados medicamentos que han del 2021, asusalvado millones de vidas” miendo que para Asamblea del Nobel entonces la pandemia ya esté bajo un mayor control. El de Medicina es el primero de los premios Nobel que se otorgan cada año. Los galardones a los logros en ciencia, paz y literatura se otorgan La Fundación del Nobel canceló desde 1901 y fueron creados en la su banquete tradicional, que resulta voluntad del inventor y empresario crucial en las celebraciones de dide la dinamita Alfred Nobel. / REUTERS
Autor: Roberto Bolaño. Dos jóvenes poetas latinoamericanos, Arturo Belano y Ulises Lima, emprenden una aventura que transcurrirá durante varias décadas y cruzará distintos países. Símbolo de la rebeldía y la necesidad de ruptura con la realidad establecida, sus vidas representan los anhelos de toda una generación. La búsqueda en 1975 de la misteriosa escritora mexicana Cesárea Tinajero, desaparecida y olvidada en los años posteriores a la revolución, sirve de inicio a un viaje sin descanso marcado por el amor, la muerte, el deseo de libertad, el humor y la literatura.
Detective íntimo
Autor: Carlo Frabetti. Si un detective privado se ocupa de la vida privada de sus clientes, el detective íntimo se ocupa de su vida íntima, lo que lo convierte en una especie de atípico psicólogo/investigador que resuelve los más abstrusos problemas intelectuales y emocionales con la ayuda de su tía Marta, una mujer tan imaginativa como audaz.
20
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
FELIZ CUMPLEAÑOS: dedique más tiempo para hacer cosas que lo hagan feliz. Hable de sus intenciones con las personas que quiere que tomen parte en sus planes. Busque soluciones viables que lo ayuden a descartar situaciones que ya no quiere tener que soportar. Concéntrese en aprender, descubrir y disfrutar del esclarecimiento. Actúe y haga cambios en la forma en que maneja y gana dinero. Sus números son 8, 13, 23, 28, 31, 38, 47.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
El gasto emocional generará problemas. No se reúna con personas que no han observado la distancia social. Un cambio en cuanto a cómo se ocupa de sus responsabilidades afectará sus ingresos. Sea proactivo y sugiera alternativas que sean igualmente eficientes.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Será necesario socializar de forma segura si quiere mantener la buena salud. Las mejoras físicas le levantarán el ánimo y harán que alguien a quien ama lo note. El romance está en las estrellas y dará lugar a charlas sobre intenciones y planes a largo plazo.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Surgirá una situación emocional si alguien desafía sus creencias y valores. Escuche con atención, pero no revele su opinión. Es mejor mantener la paz y ocuparse de sus asuntos. El silencio es oro y lo ayudará a evitar interferencias.
Protesta contra el cambio climático
Evite enfrentarse a un ser querido. Escuche y busque soluciones que no pongan en peligro una relación significativa o su integridad. Canalice su energía en ideas creativas y pasatiempos. No haga nada por otras personas, que ellas no harían por si mismas.
Un activista de Extinction Rebellion participa en una protesta en Berlín, Alemania. / REDACCIÓN
REUTERS
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Considere lo que ha estado haciendo para ganarse la vida y cómo puede ajustar su rutina diaria para adecuarla a sus necesidades. Luchar por un estilo de vida más saludable y feliz aliviará el estrés y lo acercará más a alguien que comparte sus valores.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Un cambio que haga molestará a alguien, pero será beneficioso. Ofrezca una compensación por lo que alguien tiene que perder y así usted podrá salirse con la suya. Mantener la igualdad alentará una mejor relación a medida que avanza.
No reaccione irracionalmente con respecto a algo que no puede cambiar. Busque lo positivo en cualquier situación que enfrente, y encontrará una solución viable que lo alentará a verse, ser y hacer lo mejor que puede. Se alienta el romance.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Cuide de su hogar, su familia y de usted mismo. Descansar, seguir la dieta adecuada y hacer ejercicio lo ayudarán a mantenerse saludable. No deje que un cambio que haga alguien le cause estrés y ansiedad. Haga lo suyo y enfóquese en la superación personal.
Cálmese, manténgase enfocado y evite las confrontaciones emocionales. No sienta que debe involucrarse en los melodramas de otras personas. Considere qué es lo mejor para usted y cómo usar sus habilidades para avanzar. Canalice su ira y frustración en los logros.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
El malestar emocional interferirá con su productividad, si cede a las tácticas manipuladoras de alguien. Haga cambios que se adecúen a sus necesidades y ayuden a proteger su posición, reputación y seguridad económica. Dinero o un regalo están en camino.
Deje de lado los asuntos emocionales y enfóquese en lo que le dé las mayor ganancias. Use su inteligencia para hallar una forma singular de usar sus habilidades para mejorar su vida personal y profesional. El romance alentará un cambio de estilo de vida positivo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, servicial y curioso. Es generoso y perseverante.
Omar Chaparro trabaja mucho...
O
mar Chaparro es el conductor de ¿Quién es la máscara?, el actor comenta que ya no tienen miedo de contagiarse, pues les dio a todos, el primero fue el productor Miguel Angel Fox y como ya lo había vivido, les recomendó a su doctor y estuvieron muy bien supervisados. En el foro se está siguiendo todo el protocolo para evitar que haya más enfermos. El programa se estrenará este domingo y prometen que estará mejor que el anterior. Omar también estrena un late night show y un reality llamado Chaparreando. El concierto virtual de RBD que se llevará a cabo el 26 de diciembre y se está convirtiendo en un suceso, las ventas están muy altas y se cree que romperá récords,. La cantante Annita dijo ser fan de RBD y se puso a intercambiar mensajes con Anahí que tuvieron 49 millones de interac-
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
FACEBOOK: OMAR CHAPARRO
La incertidumbre en el hogar cambiará la forma en que vive y cómo hace las cosas. Aborde los gastos compartidos para mantener la igualdad. Hacer su parte hará una diferencia en la forma en que lo traten los demás.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
50; Elisabeth Shue, 57; Britt Ekland, 78.
IMDB
JEREMY SISTO, 46
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Amy Jo Johnson,
ciones. Así que aunque no estarán Poncho Herrera y Dulce María, la respuesta fue maravillosa. Poncho les deseó suerte, pero él siempre dijo que no regresaría a cantar y Dulce en esas fechas dará a luz o estará con su bebé y quiere concentrarse en su maternidad. Esmeralda Pimentel se presentará el 17 octubre en el Teatro Esperanza Iris, con la obra Los vuelos solitarios que habla de las personas que generalmente viven una realidad y otra es la historia que quieren creer, haciéndose ideas en la mente de algo que
los mantenga con la ilusión de tener una vida perfecta, la actriz hará pareja con Adrián Vázquez. Sebastián Yatra y Aitana compusieron juntos el tema Corazón sin vida a manera de homenaje a Alejandro Sanz, quien les permitió usar un fragmento del tema Corazón partío. Chantal Andere participa en Univisión en el programa Tu cara me suena, asegura que imitará a los artistas con mucho cuidado, respeto y cariño, pues no quiere que parezca una burla. Mientras que Sandra Echeverría está emocionada de estar en un proyecto musical que es lo que marcó sus inicios en el medio artístico. Eugenia León tiene una doble nominación al Latin Grammy por primera vez en 40 años de trayectoria con el CD A los 4 vientos en su versión ranchera y en su versión norteña. En la categoría de mejor álbum ranchero compite con artistas de la talla de Alejandro Fernández, Aída Cuevas y Christian Nodal. Pablo Preciado del grupo Matisse está nominado como compositor por el tema Tiburones interpretado por Ricky Martin, del cual se hizo también un remix con Farruko. Pablo comenta que fue a ver a Ricky a Los Ángeles, y lo considera un artista único y especial, pues es sencillo y humilde, es un artista sensible. Pablo confiesa que estaba muy nervioso al ver que estaba toda su familia, pero lo hicieron sentir como en su casa. También le ha compuesto temas a Alejandra Guzmán, Cristian Castro, Alejandro Fernández, Ha*ash, Yuri, Aleks Syntek y Carlos Rivera, entre otros. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Compartió campo con el padre, y ahora con el hijo Gianluigi Buffon, portero de la Juventus y quien cuenta con 42 años, fue compañero de Enricho Chiesa cuando comenzó su trayectoria con el Parma, pero ahora el campeón italiano fichó a Federico Chiesa, con lo cual Gigi compartió la cancha con padre e hijo, y sigue vigente con 42 primaveras a cuestas. Se había dado el caso de que un padre jugara con su hijo, pero jamás que un jugador estuviera con el padre, y muchos años después, con el hijo de su excolega.
LA DEL DÍA
MÁS VECES EN CUARTOS DE ROLAND GARROS
CORTESÍA CANCÚUN FC
OTRO PELOTAZO
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 8 Atlante vs. Cancún FC 17:00 h.
NOMBRE Rafael Nadal Novak Djokovic Roger Federer Guillermo Vilas Andre Agassi Roy Emerson Chrsitain Boussus
En una bola que parecía inalcanzable para Djokovic al fondo de la cancha, el serbio se estiró para devolverla, pero apenas rozó la bola, y terminó por impactar directo en el rostro de un juez de línea, aunque a diferencia del US Open, ahora el golpe sí fue accidental, lo cual no le provocó ni una sanción a Nole
CANTIDAD 14 14 12 9 9 9 9
CANCÚN DEL CHACO GIMÉNEZ VIAJA A LA CDMX El Cancún FC, que es dirigido por el Chaco Giménez, viajó a la Ciudad de México con cinco bajas, pues dichos jugadores dieron positivo por Covid, y el exastro del Cruz Azul deberá replantear su estrategia para buscar tres puntos ante el Atlante, escuadra que marcha en segundo sitio de la Liga Mexicana de Expansión
MLS TEMPORADA REGULAR 19:30 h.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN
NOVAK DJOKOVIC ALCANZÓ LOS CUARTOS DE FINAL EN ROLAND GARROS POR DECIMOPRIMERA OCASIÓN AL HILO, AUNQUE TUVO OTRO INCIDENTE CON UNA PELOTA Y UN JUEZ
17:00 h. 21:05 h.
MLB SERIES DIVISIONALES
Novak Djokovic ya está en cuartos de final de Roland Garros. En su prueba más exigente hasta ahora en el torneo, el líder del ranking demostró el gran nivel que le lleva acompañando esta temporada para tener 6-4, 6-3, 6-3 a Karen Khachanov, cabeza de serie 15 del cuadro, en dos horas y 23 minutos de juego. La victoria le permitió al serbio estirar un récord que ya le pertenecía: Djokovic suma 11 presencias consecutivas en los cuartos del Grand Slam parisino, más que nadie en la Era Open. Es la segunda edición consecutiva en la que Djokovic llega a cuartos de final sin perder un solo set. El serbio ha logrado esa hazaña tres veces en sus 16 apariciones.
13:08 h. 15:37 h. 19:10 h. 20:38 h.
REUTERS
Marlins vs. Braves JUEGO 1 Astros vs. Athletics JUEGO 2 Yankees vs. Rays JUEGO 2 Padres vs. Dodgers JUEGO 1
INICIO DE LA SERIE NBA FINALS Lakers vs. Heat 20:00 h. JUEGO 4 SERIE 2-1 A FAVOR DE LAKERS
ROLAND GARROS MASCULINO CUARTOS DE FINAL
D. Schwartzman J. Sinner
vs. vs.
D. Thiem R. Nadal
FEMENINO
CUARTOS DE FINAL
M. Trevisan N. Podoroska
En una Philippe Chatrier cubierta como consecuencia de la lluvia, Djokovic y Khachanov libraron una batalla nivelada hasta el 3-3 del primer set. Un break del serbio abrió ventaja en favor del serbio, que llegó a sacar con 5-3 para hacerse con la primera manga. Ahí apareció Khachanov para devolverle el break y poner el 4-5, pero el No. 1 terminó al resto lo que estaba buscando: amarrar la primera manga. Djokovic pisó el acelerador para llevarse el segundo parcial en línea recta y arrancó el tercer con una rotura de saque que Khachanov le recuperó. Fue en vano: Djokovic volvió a la carga para arrebatarle el servicio y levantar los brazos victorioso. /REDACCIÓN
ASTROS GANA EL PRIMERO VICTORIA DE CAMPEONES Comenzaron las Series Divisionales, y los Astros conquistaron el primer encuentro sobre los Athletics en calidad de visitantes. Dos rallies de tres y cuatro carreras fueron suficientes para que la novena de Houston superara el primer escollo ante un equipo de Oakland que tuvo una gran temporada regular, pero que no supo mantener la ventaja. Después de tres episodios, los Athletics consiguieron tres rayitas en el score, y desaprovecharon una excelente oportunidad de dejar tendidos en el terreno al equipo que fue acusado de robar señales. Carlos Correa brilló por los Astros con una actuación de tres imparables en cinco turnos, además de cuatro carreras impulsadas. Dos de los hits de Correa fueron batazos de cuatro esquinas. Correa es el primer torpedero con más de un juego de dos jonrones en los playoffs. Ya lo había hecho el 12 de octubre del 2015 en el Juego 4 de la Serie Divisional de la Liga Americana. Correa, además, pasó a José Altuve para quedarse en el segundo lugar de la lista de peloteros de los Astros con más jonrones en postemporada con 14, uno menos que el líder, George Springer. Los Astros, que terminaron 7 juegos atrás de los Atléticos en el Oeste de la Liga Americana con un récord de 29-31, ganaron su sexto juego consecutivo de postemporada como visitantes. /REDACCIÓN Y AGENCIAS REUTERS
vs. vs.
REUTERS
I. Swiatek E. Svitolina
Djokovic, que ahora tiene un balance de 35-1 en 2020, convirtió cinco de sus 14 puntos de break, mientras que Khachanov solo aprovechó dos de sus nueve oportunidades. Djokovic usó esa ventaja para avanzar y citarse contra el 17º favorito Pablo Carreño Busta o el clasificado alemán Daniel Altmaier por un lugar en las semifinales. Viejos conocidos, Djokovic dominaba hasta hoy por 3-1 el historial entre ambos, pero Khachanov se plantó en el partido teniendo en su poder la victoria más valiosa de la rivalidad: el ruso derrotó al campeón de 17 torneos de Grand Slam en la final del Rolex Paris Masters en 2018 para conseguir el primer Masters 1,000 de su carrera.
REUTERS
JORNADA 8
Atlante vs. Cancún FC Pumas Tabasco vs. Dorados
10-5
Patriots enfrentó a los Chiefs con una baja por demás importante, y es que Cam Newton tiene Covid-19, pero aún así, dieron una gran pelea en la casa de los campeones de la NFL. Los Jefes abrieron el partido con una buena serie ofensiva, pero no la pudieron culminar con seis puntos, aunque consiguieron un gol de campo de 23 yardas de Harrison Butker. Cuando el primer período estaba por expirar, otra buena serie de Kansas no acabó en touchdown, y Butker hizo bueno un intento de gol de campo de 39 yardas. La respuesta de Nueva Inglaterra llegó por medio de Nick Folk con un field goal de 43 yardas, y los Patriots seguían en la batalla con Brian Hoyer como quarterback. Ya en el tercer cuarto, Mahomes tomó control de las cosas, y estableció un drive que acabó en un pase de seis yardas al velocista Tyrek Hill, y los dueños del trofeo Vince Lombardi ya ganaban 13-3 con 15 minutos por disputar en el Monday Night Football. La respuesta de Pats llegó con Jarrett Stidham que tomó los controles de la ofensiva, y PATRIOTS 10-26 CHIEFS mandó un pase de anotación a 1 2 3 4 T. N’Keal Harry. Ya estaban 10-13. 0 3 0 7 10 A pesar del trabajo de Bellichick para jugar sin Newton, eso 6 0 7 13 26 no rindió frutos, y los Chiefs se llevaron la victoria. /REDACCIÓN REUTERS
Nashville SC vs. Minnesota U
DXT
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
REUTERS
22
El tiempo para que los clubes europeos se reforzaran llegó a su fin, y algunos cuadros hicieron adquisiciones que los pueden llevar por un camino de más éxitos. El equipo que hizo el fichaje más rentable, a esperar los resultados en los próximos meses, pero por sus antecedentes, fue el Manchester United. Los Red Devils terminaron por quedarse con Edinson Cavani, delantero uruguayo que terminó contrato con el PSG y al no renovar, arriba a la isla gratis. Real Madrid, Atlético de Madrid y hasta Juventus fueron algunos de sus pretendientes durante el verano, incluso se llegó a rumorar de una posible llegada Boca Juniors. Sin embargo, el charrúa no se precipitó y espero hasta el último momento para concretar un nuevo destino. Ante el intermitente desempeño de Marcus Rashford y Bruno Fernandes en el cuadro inglés, Solk-
El United apuntaló su delantera con la incorporación de Cavani, quien llega gratis a los Red Devils; la Juve se lleva al capitán de la Fiorentina en el cierre de mercado MÁS DE 100 GOLES EN 2 DE LAS 5 LIGAS TOP NOMBRE LIGAS ANOTACIONES G. Higuaín LaLiga y Serie A 121 y 167 Z. Ibrahimovic Serie A y Ligue 1 162 y 156 E. Cavani Serie A y Ligue 1 141 y 200
sjaer necesitaba de un hombre con calidad probada de cara al arco rival, y Cavani era la mejor opción en el mercado. El mundialista por Uruguay se convirtió en segundo máximo goleador en la historia del Napoli y el máximo del PSG, y a sus 33 años va por hacer otro papel destacado con el club de más relevancia en su carrera.
MOVIMIENTOS MÁS RELEVANTES JUGADOR DE A PRECIO E. Cavani PSG M. United libre L. Suárez Barcelona A. de Madrid libre T. Partey A. de Madrid Arsenal 50 mde Rodrigo Valencia Leeds 40 mde A. Telles Porto M. United 23 mde F. Chiesa Fiorentina Juventus 2 mde (cedido) J. Todibo Barcelona Benfica 2 mde (cedido)
LA JUVE NO SE CONFORMA
En Italia también hubo un movimiento de última hora en la Juventus, pues el campeón de Italia termina por llevarse a la joya y capitán de la Fiorentina: Federico Chiesa. El extremo italiano viaja a Turín en calidad de cedido con opción a compra obligatoria, por lo que el cuadro viola recibirá 50 millones
en máximo tres años. BAYERN SUMA TRES PIEZAS
El multicampeón Bayern München hizo tres fichajes para reforzar al gran equipo que ya tiene y dar más fondo físico a la plantilla que apenas inicia una larga temporada. Alex Sandro llega desde la Juventus, mientras que Eric Maxim Chou-
REFUERZO. Tras tantas semanas de espera, rumores e incertidumbre, este lunes, en el último día del período de fichajes en el fútbol europeo, Edinson Cavani encontró su nuevo club: Manchester United. Será la primera experiencia del uruguayo en la Premier League.
po-Moting lo hace desde el PSG. De ultima hora, los bávaros se arreglaron con el Marsella para la compra de Bouna Sarr por 10 millones de euros. LOS MEXICANOS NO SE MUEVEN
Para los jugadores mexicanos solo hubo rumores en cuanto a un probable destino. Ni Herrera ni Lainez, Tecatito o Jiménez cambiaron de aires, y aunque para algunos es bueno, para otros no lo es en absoluto. Jiménez fue el más nombrado en el verano al ser vinculado con Juventus y Manchester United, aunque el Wolverhampton no se quiso desprender del delantero por menos de 100 millones de euros, lo que hizo prácticamente imposible su salida. En el caso de Jesús Corona también fueron solo rumores su llegada al Wolverhampton e incluso a la Serie A, por lo que continuará en el Porto tras la gran temporada que tuvo. /REDACCIÓN
ARMAN FIESTA Y LOS SACAN DE SU SELECCIÓN
DESPRECIO. “Lo ideal sería que no hubiéramos tenido ese juego de exhibición”, aseguró Frank de Boer, nuevo DT de Holanda..
Frank de Boer, entrenador de Holanda, rival de México para el próximo miércoles, minimizó el duelo ante el conjunto tricolor, pues la prioridad son los partidos de la Nations League de la UEFA. “Debemos tener en cuenta que muchos futbolistas jugaron el domingo y han tenido muchos partidos en las últimas semanas, por lo que tenemos que hacer algunas modificaciones”, dijo de Boer, quien está más pendiente por los duelos ante Italia y Bosnia y Herzegovina del 11 y 14 de octubre, respectivamente. “Quiero ver cosas para estudiar cómo serían en el futuro, por lo que siempre hay una razón para disputar amistosos y sacar conclusiones,
especialmente contra México porque es un equipo con muy buenos jugadores”. Para el técnico holandés, los futbolistas del Tri tienen una motivación extra a la hora de jugar contra la Naranja Mecánica porque, a diferencia de otros partidos, no son los favoritos. Señaló que si jugara para la Selección Mexicana, “éste sería el tipo de partidos que me gustaría jugar para mostrarle al mundo que México es un país con buen fútbol”. La selección comandada por Gerardo Martino está en Europa para jugar contra Países Bajos, el 7 de octubre, y contra Argelia el 13. El estratega comentó que aunque desea por fin pisar la cancha con el
equipo holandés, no es positivo enfrentar al Tri por la carga de trabajo de los jugadores. “Idealmente no era lo mejor tener ese juego de exhibición, habríamos tenido un período más relajado antes de un juego muy importante”, dijo el timonel de Holanda “Algunos futbolistas llegaron a las 4 de la mañana y tienen que jugar un partido el miércoles. He tenido mejores preparativos, aunque todos los jugadores están acostumbrados a algo así ”. A pesar de lo complicado que será el poco tiempo de preparación, el técnico de Holanda indicó que tomarán con seriedad el duelo ante el Tri. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
lístico, la familia y amigos del delantero decidieron realizar una fiesta sorpresa. El medio inglés detalla que Jadon Sancho y Chilwell estuvieron invitados, además de otras seis personas, las cuales sobrepasan el límite permitido. La multa para ello es de 11,000 euros. Las imágenes del evento provocaron críticas hacia Abraham, quien se disculpó y explicó que no sabía que eso iba a suceder y aseguró que no se repetirá. A pesar de no estar concentrado con la Selección de Inglaterra para la Fecha FIFA de octubre, esta exposición podría costarle caro. La FA decidió que los tres queden fuera del primer partido ante Gales. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
REUTERS
REUTERS
DE BOER DESPRECIA AL TRI
Jadon Sancho, Tammy Abraham y Ben Chilwell son el blanco de las críticas debido a su reciente accionar, que infringió las normas sanitarias establecidas por el gobierno ante la pandemia del coronavirus. Los futbolistas ingleses participaron de una fiesta el último fin de semana, superando el límite de personas en un mismo lugar. Según informó The Sun, el principal implicado de lo sucedido fue Tammy Abraham, quien estuvo de cumpleaños el viernes 2 de octubre. No obstante, no celebró al tener que jugar con Chelsea al día siguiente, mismo panorama tenía Ben Chilwell. Ambos fueron titulares en la goleada 4-0 sobre Crystal Palace por Premier League. Pasado el compromiso futbo-
IRRESPONSABILIDAD. Parece que a los jugadores poco a poco se les olvida la emergencia sanitaria, y de nueva cuenta han vuelto a las reuniones, y lo pagan caro.
DXT
MARTES 6 DE OCTUBRE DE 2020
23
SULAIMÁN, PROPUESTO PARA EL PND
El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Mauricio Sulaimán Saldívar fue propuesto como candidato al Premio Nacional del Deporte 2020 en el campo G, por el Fomento, la Protección o el Impulso de la Práctica de los Deportes. La propuesta fue hecha por las asociaciones civiles Olímpicos Mexicanos y Medallistas Olímpicos de México, presididas por el Dr. Daniel Aceves Villagrán, quien destacó que Sulaimán fue reelecto el pasado 20 de agosto al frente del principal organismo mundial del boxeo para un segundo periodo cuatrienal. Sulaimán Saldívar ha emprendido acciones como la entrega del premio Héroes por México, con el fin de reconocer con una réplica del cinturón Mazahua del WBC, a los héroes anónimos que día a día luchan contra la pandemia de Covid-19, arriesgando sus vidas y las de sus familias para salvar a sus prójimos.
También se solidarizó con el gremio boxístico sobre todo con púgiles de edad avanzada que no cuentan protección económica al dotarles de despensas durante la pandemia. Aceves Villagrán resaltó que Sulaimán ha procurado e impulsado la protección a la salud de la comunidad boxística y deportiva nacional e internacional, con perseverancia, además ha actuado contra la discriminación y el abuso de poder. También ha implementado programas médicos y científicos para la protección de los boxeadores, estableciendo acciones contra el dopaje, reglas, medidas de protección y exámenes médicos entre muchas otras. De igual forma ha dotado de apoyos sociales, económicos a los ex campeones de todos tiempos de todos los orígenes. El CMB se ha caracterizado siempre por la defensa de los derechos
CORTESÍA SULAIMAN
El máximo dirigente del Consejo Mundial de Boxeo es aspirante para ganar el Premio Nacional de Deportes en su categoría al Fomento Protección e Impulso Deportivo
MERECIMIENTO. La labor de Mauricio Sulaimán como jerarca del Consejo Mundial de Boxeo durante la pandemia ha sido ejemplar, y eso le ha valido la nominación al Premio Nacional de Deportes en la categoría de Fomento al Deporte.
humanos y una gran vocación de servicio a quienes más lo necesitan; actualmente ha generado 598 campeones mundiales en las 17 divisiones reconocidas, varias de ellas creadas por el propio CMB. Asimismo ha programado hasta la fecha más de 2 mil 200 peleas de campeonato mundial a lo largo de
más de 40 años en todo el mundo en prácticamente los cinco continentes. Desde el 2014 con la llegada de Mauricio el CMB ha evolucionado, crecido y transformado la forma en que se mira a este noble deporte; para el organismo lo más importante es la seguridad, la salud y el respeto al boxeador quien se sube al ring
con sed de ganar, de agradar a su público sin importarle el riesgo que pueda correr, puntualizó. El CMB de igual manera disminuyó los rounds de 15 a 12; los prepesajes son de 30 y 7 días antes del oficial, que es de 24 horas previas a las peleas y tres jueces que lleven la puntuación. /REDACCIÓN
LUJO. Lionel Messi puso a disposición de Luis Suárez y de varios compañeros de la Alibceleste el jet privado de su propiedad para viajar de Barcelona a Buenos Aires para los partidos de eliminatoria de Conmebol rumbo al próximo Mundial. La aeronave cuenta con capacidad para 18 pasajeros, y todos los asientos de convierten en cama.
Para nadie es un secreto que Lionel Messi y Luis Suárez son grandes amigos, y que no se querían separar del Barcelona, incluso ahora serán rivales en la misma liga española. Messi sigue en Barcelona, mientras que Suárez está ahora en el Atlético de Madrid. Pero fuera de la rivalidad que hay dentro del terreno de juego, ambos se encontraron en el aeropuerto, y viajaron juntos a Argentina para las eliminatorias rumbo a Qatar de la Conmebol. El del Barcelona puso a disposición su jet privado para viajar desde Barcelona con su amigo Lucho para disputar los partidos con sus selecciones. Pasaron 11 días desde la despedida de Luis Suárez el FC Barcelona y nueve desde el inmejorable debut del Pistolero con el cuadro colchonero y seguramente tendrán varias novedades para contarse a lo largo de las más de 12 horas de vuelo.
Tigres y Tuca lo repiten otra vez EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
U
@raulsarmiento
na vez más los Tigres de Ricardo Tuca Ferretti lo están haciendo, y luego de un mal inicio de torneo, donde una vez más se pensó que el declive de este plantel estaba llegando, vuelven a levantar el vuelo y a cuatro partidos del final de la primera parte del torneo, son sin duda, firmes aspirantes a todo en el campeonato Guard1anes 2020. Como sucedió en los últimos torneos, Tigres fue severamente criticado, el conjunto estaba lejos de jugar bien, incluso acumuló empates y derrotas, se habló de un equipo
viejo, sin respuesta, sin cambios importantes y que sólo Gignac los mantenía de cierta manera en zona de reclasificacion con sus goles. De Ferretti se dijo de todo, que no tenía ya respuestas y que el plantel parecía cansado ya de sus formas, de su manera de dirigir, también se mencionó que los cambios en la directiva y en el cuerpo técnico de los universitarios eran muestra de la caída libre y del fin de una gran etapa. Pero qué equivocados estábamos todos, porque Ferretti la volvió a aplicar, trabajó y recuperó al equipo en el momento importante, sacando provecho de la forma en que se compite en México y ya está en quinto lugar, a un solo punto de Pumas, a dos del América y a tres de Cruz Azul, por lo tanto es muy probable que termine entre los cuatro primeros y evite la repesca. Tuca soportó la crisis de enfermos, donde perdió a su arquero Nahuel quien es fundamental, poco a poco va poniendo en forma a sus centrales Ayala, Meza, Salcedo y Reyes que van mejorando y encontró un cambio
FOTOS CORTESÍA MESSI
REENCUENTRO DE MESSI Y SUÁREZ
Además de Messi y Suárez, también viajan Lucas Ocampos, el Huevo Marcos Acuña (Sevilla), Paulo Dybala (Juventus), Nicolás Otamendi (Benfica) y Nehuen Pérez (Atlético de Madrid). Messi adquirió el lujoso avión, valuado en más de 15 millones de dólares, a fines de 2018. La aeronave cuenta con 16 asientos ejecutivos
con gol en Nico López que parecía enmohecido en la banca. Por si fuera poco fue preparando a Leo López para jugar dentro del esquema, ritmo y formas de sus dirigidos y le puso presión a Edu Vargas quien ha tenido que reaccionar. Un hombre fundamental en este regreso es el preparador físico Guillermo Orta, que está emparejando al grupo y llevándolo de menos a más, para llegar a la parte fundamental del campeonato en mejor forma. En cuanto al sistema y esquemas utilizados, Ferretti no se salió de su librito, le costó, porque si creo que hoy el plantel ya es más corto, pero ya sea que ponga cuatro o cinco atrás, sus dos volantes de recuperación y Gignac siempre al frente, movió gente y encontró resultados y metió en forma a sus jugadores. Una pieza fundamental es Dueñas, el jugador que ha logrado ser quien resuelva más de una vez alguna ausencia, jugando a donde se lo pidan y jugando bien, en verdad un todo terreno súper útil, otro es Pizarro, que hasta de defensa central se ubica si es necesario. Quedan cuatro partidos, tiempo por demás perfecto para estar entre los cuatro primeros,
que pueden transformarse en ocho camas. También posee dos baños, uno de ellos con ducha y dos cocinas. Un detalle distinguido es también el que tiene en las escaleras que despliega el avión para el ascenso y descenso de pasajeros, donde aparecen los nombres de Antonela, Thiago, Ciro y Mateo, referenciando así a la esposa de Messi y a sus tres hijos. /REDACCIÓN
quizás la parte complicada, tendrá que jugar dos veces en el Estadio Azteca contra Cruz Azul y América, la capital suele ser complicada para los norteños, pero no imposible de superar. Completa el calendario regular de local con Juárez y Atlas, por lo que puede aspirar a seis puntos más y llegar mínimo 29 unidades, al momento ya es el equipo más equilibrado del campeonato al tener la mejor diferencia de goles con más 11, es la tercer mejor ofensiva y la tercer mejor defensa. Así que estos Tigres están para volver a pelear todo, nuevamente están arriba y repitiendo la medicina de las últimas campañas. Hay un punto importante, a muchos no les gusta como juega, muchos critican su frialdad y hasta poco espectáculo, jugando con lo justo para ganar, pero eso también ya es un estilo, una forma de este equipo, que podrá gustarnos o no, pero es muy competitivo sin duda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS