19 | Octubre ok

Page 1

diario24horas

JULIO URÍAS LOS LLEVA A LA SERIE MUNDIAL

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

El pitcher mexicano ganó el séptimo de la final en la Nacional, y el Clásico de Otoño será Dodgers contra Rays DXT P. 21

3 y4

1 y2

EN COAHUILA El presidente de Morena, Alfonso Ramírez, Con 88% de casillas acusó compra de votos y desconoció computadas el PRI iba adelante en los los resultados preliminares en las dos 16 distritos entidades. El ganador es el abstencionismo, 0 afirmó Marko Cortés, líder del PAN. “Volvimos a ganar” y en 2021 “vamos a 0 16 distritos recuperar la confianza de los ciudadanos”, 0 dijo Alejandro Moreno, presidente del Otros: 0 tricolor. Son las primeras elecciones que se HIDALGO realizan en pandemia; el INE puso a prueba EN El PRI se declaró ganador en 21 municipios un modelo para evitar contagios, así como urnas electrónicas en ambas entidades ESTADOS P. 8

En esta contingencia mantente informado

REGRESA LA IZQUIERDA A BOLIVIA; GANA ELECCIÓN CANDIDATO DE EVO MUNDO P. 14

Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

Ciclistas protestan por sus caídos Con sus bicis tumbadas, más de 200 personas vestidas de negro participaron en una protesta pacífica en el Monumento a la Revolución, exigiendo respeto por parte de los automovilistas. Las últimas muertes incluyen a la estudiante Alexia Fernanda Ordóñez y su padre, Emilio, atropellados en la Autopista México-Pachuca CDMX P. 9

En caso Cienfuegos, pide AMLO no adelantar sentencias Solicita López Obrador esperar hasta que se demuestre su culpabilidad, mientras autoridades en EU investigan si en su territorio existen abiertas cuentas bancarias a nombre del exsecretario de la Defensa Nacional, de acuerdo con una fuente consultada por 24 HORAS. En la UIF no lo indagan MÉXICO P. 3

LA GESTIÓN DE ALFONSO DURAZO -apoyado por Morena para

candidatura en Sonora- registra un alza de delitos MÉXICO P. 4

ENTREVISTA CON VÍCTOR FUENTES

El mundo: rozan contagios los 40 millones

“PENSÁBAMOS QUE LA DEMOCRACIA IBA A CRECER”

MUNDO P. 15

HTTPS://BIT.LY/2T8AVVV

851,227 CONFIRMADOS

POR COVID, PIERDEN BARES 140 MIL MDP GABRIELA ESQUIVEL

El panista indica que ser oposición ante una mayoría de Morena es un reto; revisa si va por gubernatura en Nuevo León MÉXICO P. 6

EL PAN COAHUILENSE SE PERFILABA COMO TERCER SITIO

Da sorpresa el PRI; gana en Coahuila y pelea en Hidalgo

AÑO X Nº 2297 I CDMX

HOY ESCRIBEN

7 y8

HTTPS://BIT.LY/31K1V2E

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

José Ureña Carlos Ramírez Martha Hilda González

86,167 DEFUNCIONES

4,119 más que ayer

En la Ciudad de México, 95% de los bares rechazaron convertirse en restaurantes de forma temporal: aquéllos que lo hicieron no consiguieron resultados óptimos CDMX P. 8

Alguien en el Gobierno debería estar haciendo un análisis profundo, serio, no de botepronto sobre las implicaciones que tendrá en las Fuerzas Armadas la detención del exsecretario de la Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda. ADRIÁN TREJO P. 4

3y4

Hoy es el Día Internacional contra esta enfermedad. MARTES La obesidad y el sobrepeso, MIÉRCOLESfactores de riesgo. JUEVES 1 y52y 6 3 yCostos 74y 8 de tratamiento 5 y96y 0 provocan 7 y 8 gastos9millonarios. y0 NEGOCIOS Y VIDA+ P. 17 Y 18

CUARTOSCURO

Braves Dodgers

Contra el cáncer de mamá

Este mes verifican:

Del 15 al 18 de octubre 85,704 85,285

P.3 P.7 P.11

Luis Miguel Martínez Carlos Pavón Alfredo Huerta Ana María Alvarado

108 más que ayer

86,059

CAMAS EN HOSPITALES

8,216 19,980

OCUPADAS (29%)

MARTES P.12 P.13 P.16 P.20

EL CLIMA

4

1 y52y 6 REUTERS

3

LUNES

EJEMPLAR GRATUITO

@diario24horas

20 DE OCTUBRE Nublado

DISPONIBLES

250C 11T0C


XOLO ♦ RESILIENTE

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

¿SERÁ? Aún no se asoman los millones

Con relación al caso Cienfuegos, nos comentan que en la UIF aún no han recibido algún requerimiento para proporcionar información sobre las cuentas del exsecretario y, si así fuera, deberían contar con más datos que auxilien en esta labor, porque con los disponibles aún no detectan los millones que se esperarían de un supuesto “padrino” del narcotráfico. ¿Acaso por eso el mensaje del Presidente fue que no se sentencie al exmando militar antes de juzgarlo? ¿Será?

PANDEMIA EN PARÍS

El efecto Cienfuegos

Cómo estarán las cosas en el país, que en los sondeos de opinión rumbo a las elecciones de 2021 las casas encuestadoras incluyen ya en sus estudios una pregunta sobre si los votantes consideran que los diferentes candidatos a cargos de elección popular están involucrados con el narcotráfico. Parece un chiste mal contado, pero lo que muestra en realidad es que la detención del extitular de la Defensa Nacional no solo cimbró al Ejército, sino a una parte importante del Estado Mexicano. ¿Será?

FELICITACIONES

Virus acecha a los ‘libros de viejo’ de la ribera del Sena

Una sopa de su propio chocolate

La falta de consistencia del PREP en Hidalgo –uno de los dos estados en donde se realizaron los primeros comicios en plena pandemia–, se observó desde la semana pasada y se confirmó ayer al prescindir de esta herramienta para informar sobre el avance en el conteo de votos... y a pesar de que se improvisó una herramienta alterna, algo pasó y le dieron a los tricolores una sopa de su propio chocolate: la de la caída del sistema. El alumno supera al maestro. ¿Será?

REUTERS

EN LA WEB

COMPETENCIA. El Internet ya era un enemigo de los libreros... ahora se suma un virus.

El papel que jugó el doctor Jesús Seade para empujar los intereses de México en el mundo cuando estuvo al frente de la subsecretaría para América del Norte es innegable. El ejemplo fue la concreción del T-MEC, el tratado comercial más grande y ambicioso del mundo. Como aspirante a la dirección de la Organización Mundial de Comercio, destacó no sólo las ventajas que tiene México como socio, sino la importancia de hacer más efectivas las medidas económicas para enfrentar a la pandemia del coronavirus. Las acusaciones para demeritar su trabajo resultan mezquinas, nos cuentan, sobre todo porque siempre optimizó los recursos públicos para la realización de sus funciones. Sus viajes personales corrieron por su cuenta, y de eso hay prueba. Todo está justificado y documentado. ¿Será?

Falló el pronóstico

Se le veía seguro en su pronóstico, acababa de dar un par de sonoros toletes al jardín central. El sol caía a plomo y el aire era fresco. Detuvo un momento su sesión de bateo para dirigirse a su público. Sonrió a la cámara y habló de lo que le gusta, el beisbol. Voy por Houston y Dodgers, dijo. Pero la predicción falló. La Serie Mundial será entre los Rays de Tampa Bay y Dodgers. El presidente López Obrador tendrá que esperar hasta el próximo Clásico de Otoño para ver si su pronóstico es más certero. ¿Será?

El librero parisino Jerome Callais abre sus cajas de madera colocadas en una pared con vista al Sena, cargando llaves en una larga cadena, resignado a otro día de poco trabajo en ausencia de las multitudes de turistas de las que depende. Callais es uno de los más de 200 “bouquinistes” que venden libros de segunda mano y grabados a lo largo de un tramo de tres kilómetros de explanada junto al río, una tradición que tiene siglos de antigüedad y ahora está amenazada por el coronavirus. Si bien el trabajo nunca fue lucrativo, Callais -quien está haciendo campaña para agregar a los “bouquinistes” a la lista de patrimonio de la humanidad de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura)-, dijo que la escasez de extranjeros a lo largo de la principal avenida turística que va desde la catedral de Notre-Dame hasta el museo del Louvre le había complicado la posibilidad de vender cualquier cosa. “Hoy vendí un libro por 16 euros, tengo otro cliente que me debe dinero más

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

tarde y es un gran día para mí”, contó. Antes de la pandemia, Callais dijo que un tercio de sus clientes eran extranjeros y otro tercio provenía de otros sitios de Francia: “Dependemos totalmente del turismo”. Incluso después de que se levantara la cuarentena en mayo, muchos compañeros “bouquinistes” llegaron a la conclusión de que reabrir no tenía sentido, agregó. En agosto, el Gobierno dijo que la pandemia le había costado a Francia hasta 47 mil millones de dólares en ingresos por turismo perdidos. El Ejecutivo otorgó ayuda al sector turístico, pero, como libreros, los “bouquinistes” no fueron incluidos. Se han vendido libros a orillas del Sena desde el siglo XVI. Actualmente los lugares son asignados por períodos de cinco años por el Ayuntamiento. Los libreros no pagan alquiler pero deben abrir al menos cuatro días por semana y, en épocas normales, los veranos compensan las menores ventas del invierno.

Adele estrena álbum el 24 de octubre y sorprende a sus fans con otra noticia HTTPS://BIT.LY/3LYTAZT

Fotos de fans confirman existencia de Wonder Woman y Superman en universo de The Batman HTTPS://BIT.LY/3DEXQGC

TUITEROS

/JOHNNY COTTON, REUTERS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

@JCCHAVEZ115

Seade, promotor de México

Julio César Chávez festeja nacimiento de su nieto y se burla de Julio Jr HTTPS://BIT.LY/347SSYY


TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l destino inmediato es, ya lo sabemos, Nueva York. La Corte donde se enjuició y condenó a Joaquín El Chapo Guzmán y se procesa a Genaro García Luna. El dato relevante de esta columna es cómo habría entrado el general Salvador Cienfuegos al mundo donde se le mezcla y es difícil de creer. Eran sus tiempos de comandante en varias regiones militares: primero la Quinta, luego la Novena, después la Primera y finalmente la Séptima. Por aquellas fechas, narra la historia de investigación estadounidense, fue invitado a varias reuniones comprometedoras. No se sabe a cuántas asistió. Sí a una, según esa versión: Se realizó en Acapulco, en cuya bahía él, los invitados y el anfitrión abordaron el yate de un empresario mexicano conspicuo. Desde entonces, dado su rango militar, su poder y la importancia de las comandancias encomendadas, se le dio seguimiento. Ahí estuvieron, dice la narrativa, los jefes del Cártel de los Hermanos Beltrán Leyva y, por supuesto, El H-2, Francisco Javier Patrón Sánchez, a quienes les sonrió su mercado hasta la operación de la Marina.

NADA CON LA DEA: CERVANTES La información deberá demostrarse en tribunales. En lo personal, me quedo con dos hechos: Un desayuno con el general Salvador Cienfuegos cuando era secretario de Defensa: su solidez ideológica y su distanciamiento de la DEA. -Nosotros como Ejército nos entendemos con el Comando Norte, todo a nivel institucional… Dijo de la Marina: -Ellos se entienden con la DEA… Les ha dado resultado y allá ellos, nosotros no. El segundo elemento es revisar cómo está infiltrado México de todas las agencias de Estados Unidos, a cuyo ojo no escapa ningún personaje con injerencia pública. Pregunto a mi informante: -¿Desde cuándo se investigaba al general secretario? ¿Todo el sexenio pasado? -Desde antes, mucho antes. -¿Y por qué se le dejó llegar a titular de la Defensa? -El presidente (Enrique Peña) lo conocía, le tenía confianza, hizo amistad y le confió el Ejército… Dile al Presidente que no… Pero también me recordó: -Las principales tareas contra el crimen organizado las realizó la Marina en el sexenio pasado. Al frente estaba el almirante Francisco Vidal Salmerón. LAS VIEJAS MAÑAS DE MORENA 1.- Al margen de resultados, las autoridades electorales tendrán trabajo post electoral por Coahuila e Hidalgo. De entrada, la publicidad de dirigentes y operadores de Morena en tiempo de veda, lo cual incluye a la secretaria Citlali Hernández. Ya le puso el ojo el lNE y bravo por el consejero Ciro Murayama. Pero hay más: René Bejarano se fue a manejar municipios conurbados de Pachuca y su trabajo, como en la antesala de Andrés Manuel López Obrador… Por algo el gobernador Omar Fayad y el secretario de Gobierno Simón Vargas pidieron la presencia de la Guardia Nacional, pues mandó personal y helicópteros artillados. Y 2.- ¡Ahí te hablan, Gabino Cué! El gobernador Alejandro Murat sigue remendando deudas heredadas en Oaxaca y ahora el turno es saldar cuatro mil 800 millones de pesos al ISSSTE de Luis Antonio Ramírez. Si lo autoriza Hacienda, hasta el Hospital del Niño y la Mujer deberá entregar para cubrir parte del monto . Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

No adelantar sentencias vs. general: AMLO Sin pistas. La UIF descarta investigar las finanzas de Salvador Cienfuegos en México o que la DEA haya solicitado información DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF

La detención en EU del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por narcotráfico es muestra de los agravios que se hicieron contra la nación; sin embargo, no se deben adelantar sentencias, consideró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Imagínense, un secretario de Seguridad Pública (Genaro García Luna) preso en Estados Unidos, acusado de vínculos con el narcotráfico; hace unos días detienen también al que fue secretario de la Defensa, acusado por lo mismo. Desde luego, en ningún caso hay que sentenciarlos antes de que les demuestre su culpabilidad, pero esto es lo suficientemente representativo para demostrar la profundidad de la crisis de México, la decadencia de México que produjo la política neoliberal y el predominio del dinero”, señaló durante un acto encabezado tras una supervisión técnica de la presa Peñitas, en Ostuacán, Chiapas. El viernes pasado, en La Mañanera, el Jefe del Ejecutivo resaltó que la detención del secretario de la Defensa de la administración de Enrique Peña Nieto era un hecho lamentable e inédito, y que así como en el caso de García Luna se van a despedir a todos los involucrados van a ser retirados y puestos a disposición de las autoridades competentes. El morenista continuamente ha usado el caso de García Luna, ex secretario de Felipe Calderón, como ejemplo del grado de corrupción de la época neoliberal, incluso señalado que eso configuró un narcoestado y un narcogobierno. Pero ayer, el mandatario pidió no sentenciar a Cienfuegos Zepeda ni a García Luna, hasta que se demuestre su culpabilidad de lo que se les acusa. En tanto, autoridades en Estados Unidos investigan las finanzas de Cienfuegos y buscan determinar si existen cuentas abiertas en la Unión Americana bajo su nombre o con otras identidades. Se conoció, que puede haber al menos una que sería propiedad del secretario de la Defensa Nacional en el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que esto aún está por determinarse, confió una fuente cercana al caso consultada por este diario.

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

BAJO LUPA Acusaciones del Departamento de Justicia de EU contra el exsecretario de Defensa Nacional El 15 octubre de 2020 fue detenido en Los Ángeles, Estados Unidos, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien ocupó el cargo de secretario de la Defensa Nacional de 2012 a 2018. Es señalado por abusar de ese cargo público para ayudar al Cártel H-2. De acuerdo a miles de mensajes de BlackBerry Messenger. El exsecretario de la Sedena a cambio del pago de sobornos, ayudó al Cártel H-2 de numerosas formas.

Entre algunas formas en las que ayudó al organismo criminal fueron: asegurando que las operaciones militares no se llevaran a cabo contra el Cártel H-2; advirtiendo al cártel sobre la investigación en curso de las fuerzas del orden público de EU sobre el organismo criminal y su uso de testigos e informantes que cooperaron; iniciando operaciones militares contra sus organizaciones rivales de narcotráfico.

PERFIL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA Extitular de la Sedena Nació el 14 de junio de 1948 en la Ciudad de México; ingresó al Ejército en 1964. Fue nombrado titular de la Sedena de 2012 a 2018, en el sexenio de Enrique Peña Nieto; estuvo en el servicio activo 54 años. El ascenso a general de División lo obtuvo en noviembre de 2004, por el entonces presidente, Felipe Calderón. Ejerció el cargo como Oficial Mayor de la Sedena; Inspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea. También fue comandante de la VII Región Militar, en Chiapas; comandante de la I Región Militar, en la Ciudad de México; director del Heroico Colegio Militar, director del Centro de Estudios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; entre otros cargos.

Cienfuegos ordenó la construcción de la Escuela de Ingenieros Militares y la de Materiales de Guerra.

En México se confirmó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Santiago Nieto, no está investigando las finanzas de Cienfuegos aquí en el país, ni que la DEA o alguna otra institución de EU haya solicitado información a México sobre las cuentas del general. El mismo viernes, a pregunta expresa, el Presidente señaló que “no existe ninguna investigación en México en contra del general Cienfuegos que tenga que ver con narcotráfico”. El general Salvador Cienfuegos, detenido el jueves pasado en EU, permanece bajo custodia estadounidense y mañana está

programada una audiencia en Los Ángeles. El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a Cienfuegos, a quien ubica como El Padrino, por conspiración para manufacturar, importar y distribuir narcóticos, así como lavado de dinero. Al respecto, el secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, comentó que con esta aprehensión todos perdemos porque el hecho de que el ex titular de las Fuerzas Armadas se le impute esas acusaciones, amén de que se desarrolle el proceso, es una prueba que la confianza entre los dos países tiene un demérito.

Presidencia pedirá a SCJN atender amparos sobre FA Luego del amparo que declaró inconstitucional el acuerdo emitido por el presidente Andrés López Obrador para que las Fuerzas Armadas (FA) realicen labores de vigilancia en las calles, la Presidencia de la República pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que atienda este y otros casos relacionados. De acuerdo con fuentes de la Presidencia, a la Consejería Jurídica se le ha notificado de 180 amparos acumulados contra el artículo transitorio de la reforma por la que se crea la Guardia Nacional, de los cuales 30 ya fueron sobreseídos. La petición para que la Corte atraiga los 150 restantes será presentada en los próximos días.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

La semana pasada, un juez otorgó un amparo a la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la cual se inconformó con el acuerdo emitido por el Ejecutivo para determinar los criterios con que el Ejército participaría en acciones de Seguridad Pública. El secretario general de MUCD, Juan Francisco Torres Landa, comentó que interpusieron el recurso ya que el acuerdo del 11 de mayo violenta los principios de la reforma constitucional que fija ciertas condiciones de la intervención militar. “Estas acciones tendrían que ser supervisada, temporal, subordinada y fiscalizable, estos requisitos no se cumplen en el acuerdo del 11 de mayo. Interpusimos la de-

REUTERS

De un yate en Acapulco a la cárcel de Nueva York

EU RASTREA CUENTAS DE CIENFUEGOS

El Presidente (Andrés Manuel López Obrador) calificó a Calderón y luego a Peña por haber sacado al Ejército a las calles y ahora siguen sin estar aptos para que se pueda cumplir con esta función y no los han capacitado en labores policiales” FRANCISCO RIVAS, director general del Observatorio Nacional Ciudadano

manda y el 9 de octubre el juzgado octavo de Distrito en Materia Administrativa nos dio la razón y dictó sentencia declarando inconstitucional el decreto”. Torres Landa manifestó que el efecto debería ser que este acuerdo sea abrogado y que el Congreso expida una ley que determine cómo se pueden utilizar las FA en apego al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional del año pasado. / DIANA BENÍTEZ Y DANIELA WACHAUF


MÉXICO

4

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

A

lguien en el Gobierno debería estar haciendo un análisis profundo, serio, no de bote pronto sobre las implicaciones que tendrá en las Fuerzas Armadas la detención del ex secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos Zepeda. Porque desde el momento que se conoció su detención en Los Ángeles, California, por agentes de la DEA, el Gobierno solo ha salido de declarar frases tan comunes que suenan a ignorancia de las implicaciones internas. López Obrador salió a deslindar de cualquier responsabilidad al actual general secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. “No todo el Ejército es Cienfuegos’’, dijo. No, pero sí. El militar que ocupa el cargo de secretario de la Defensa es la representación de todo el Ejército Mexicano; por eso se cuidan todos los detalles a la hora de su elección como jefe de las fuerzas armadas. El comportamiento de un general motiva a la tropa; es el ejemplo a seguir. ¿De verdad cree el Gobierno que al interior de la tropa y los mandos medios no pasa nada con la detención de Cienfuegos? No se pone en duda el patriotismo del Ejército, pero pensar que esta detención pasará de noche entre la tropa es un error. ¿Se debilitó la confianza de la tropa? ¿Se desilusionó a mandos castrenses de todos los niveles? ¿Decayó la moral de las Fuerzas Armadas? ¿Acaso el Presidente sabe de alguna inconformidad en el Ejército y por ello lo involucra en actividades civiles que no le corresponden, como la construcción de un aeropuerto y además les otorga la concesión del mismo? Esas son las preguntas que debe estar formulándose el Gobierno. •••• Si las elecciones ocurridas ayer en Hidalgo y Coahuila fueron una prueba para conocer el avance de Morena, el partido del Presidente no la pasó. En Coahuila se eligieron 16 diputados locales y de acuerdo con conteos preliminares, Morena solo habría ganado tres aunque en las redes sociales los priistas del estado festejaban el carro completo. En Hidalgo, Morena habría perdido municipios emblemáticos; los resultados de esta elección deberán esperar hasta mañana pues no hubo Programa de Resultados Preliminares. Con actas computadas el PRI se habría llevado las presidencias municipales de Tulancingo, Huejutla, Mineral de la Reforma; la lucha por la capital Pachuca era cerrada con ventaja de 2 puntos porcentuales para el candidato priista. Como quiera, los resultados de ambas elecciones parecen ser un llamado de atención a Morena; el ejerciciodelpodercomienzaacobrarlesrentaynielapoyo de la imagen de López Obrador parece ser suficiente. •••• Hoy comienza la Cámara de Diputados el análisis del paquete económico, específicamente del presupuesto para el próximo año. Se espera un debate mucho más ríspido que los años anteriores, pues hay menos dinero por repartir y más obligaciones que cumplir. Eso, sin contar el tema de la desaparición de los fideicomisos que corre en la pista de la Cámara de Senadores y que implicaría una disminución de los recursos para diversas actividades. Así que hoy comenzará el tradicional desfile de gobernadores y presidentes municipales, con la salvedaddequedeantemanoyatienenunnoporrespuesta. Antes se llevaban siquiera un “lo vamos a analizar’’. •••• Se va acercando el plazo para que los miembros del gabinetazo que aspiran a una gubernatura, presidencia municipal o diputación renuncien al cargo. Todos dan por sentado que el único que se irá es Alfonso Durazo, pero se han sumado algunas variables que le harán complicado el juego. ¿Quién más deberá renunciar al gabinete? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Registran aumento de delitos durante la gestión de Durazo

Balance. Desempeño del secretario –quien recibió el apoyo del Comité Estatal de Morena como candidato a Sonora– ha sido cuestionado DANIELA WACHAUF

A 21 meses –que comprende del 1 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de este año–, la gestión de Alfonso Durazo frente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se ha distinguido por un aumento en diversos delitos comparado con el mismo periodo de la administración anterior. De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cifras reflejan un incremento en homicidio doloso de 15%; feminicidio 22%; trata de personas, 31% y secuestro a la baja con 2%. Carlos Hernández, consultor en anticorrupción y seguridad, dijo a 24 HORAS que el funcionario trató de institucionalizar una figura como la Guardia Nacional (GN), pero los índices de violencia no descienden. “La primera falla es en el tema del huachicol, donde mueren más de 100 personas en Tlahuelilpan, Hidalgo, el 18 de enero de 2019 y esto fue porque no se tenía la capacidad técnica ni de inteligencia”. Hernández, quien trabajó por 13 años en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, comentó que después se centraron para impulsar la GN que entró en vigor el 27 de marzo de 2019, la cual es muy criticada por su mezcla militar-civil. En el tema de la pandemia, el especialista señaló que las fuerzas de seguridad, incluyendo a la SSPC, efectúan acciones para resguardar la salud pública, pero simul-

Crimen incontenible

La comisión de delitos continúa aumentando respecto a los dos últimos años del sexenio pasado Anterior administración (Peña Nieto)

Homicidio doloso 2,136 2,951 2,865 2,973

Presente administración (López Obrador)

Feminicidio 51

65

Secuestro 72

78

111 142

Trata de personas 186 86

42

29

46

63

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

LA DIVISA DEL PODER

PESE A GUARDIA NACIONAL, CRIMEN NO CEDE: EXPERTO

2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020 Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Ene. Ago. Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

táneamente se presentan participaciones muy activas del crimen organizado. Para Juan Manuel Aguilar, integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, el desempeño de Durazo –quien se perfila como candidato de Morena para la gubernatura de Sonora– no es el de una gestión exitosa. “Presentarlo como candidato a Sonora… va a ser una respuesta muy pobre, realmente tuvo un desempeño muy precario. “Lo calificaría como no aprobado porque no tuvo el medio ni mecanismos para operar institucionalmente con el tema de la creación de la GN, con la adjudicación que se le dio al Ejército, Durazo no pudo tener un real poder de decisión en la SSPC”. Destacó que la dependencia existe en el papel, pero no opera realmente como es el caso de la GN porque existen vacíos.

“Las carencias del secretario para atender las tareas de seguridad se ven reflejadas en el aumento en las tasas de homicidios, está registrado que 2019 fue uno de los años más violentos y queda marcado en la historia de su administración el Culiacanazo”. Aguilar expresó que el funcionario no era un especialista en seguridad pública, pero ya había tenido participación gubernamental al ser secretario particular del entonces presidente Vicente Fox. Por la noche, el Consejo Estatal de Morena en Sonora respaldó a Durazo en su eventual candidatura como gobernador. “Hoy hubo respaldo por unanimidad para que en su momento @AlfonsoDurazo sea el candidato a la gubernatura de Sonora. ¡Con él se iniciará una nueva etapa para llevar bienestar, seguridad y progreso a todos los sonorenses!”, dijo el vocero, Adolfo Salazar.

Instan a aclarar robo de medicamentos Senadores de oposición advirtieron que la Secretaría de Salud (Ssa) no debe generar suspicacias y tiene que aclarar lo que pasó con el robo de medicamentos oncológicos, el robo de las vacunas contra influenza y el robo de equipos para hemodiálisis, de lo contrario, quedan sospechas. La senadora del PRI, Claudia Anaya, confió en que por el bien de la Ssa, los faltantes se aclaren a la brevedad, “parece ser que el Gobierno tiene muchos problemas de administración pública, no compran, no distribuyen y el medicamento no está llegando en tiempo y forma, por eso es que

generan mucha suspicacia”. Y, cuestionó las particularidades del robo de casi 38 mil dosis de medicamentos oncológicos. En tanto, el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, consideró que el tema es “surrealista”, toda vez que “hay desabasto de medicamentos, de vacunas y cuando los tienen, se los roban”. MARINA SE DESLINDA

La Secretaría de Marina aclaró que el contrato con la farmacéutica argentina Kemex, sí corresponde a una compra consolidada que realiza para todas las dependencias re-

lacionadas con el sector salud; sin embargo, los medicamentos oncológicos recibidos a través de dicha adquisición no corresponden a los robados en Iztapalapa. Señaló que, en la compra referida, inmediatamente posterior a su recepción y proceso de liberación de aduanas, los medicamentos se entregaron por acta a cada dependencia, con el fin de que fueran distribuidas de manera inmediata a sus usuarios finales, razón por la cual resultó innecesario su almacenamiento y custodia total a cargo de la dependencia que lo adquirió. / KARINA AGUILAR

Suman en país, más de 850 mil contagios Este domingo México reportó 851 mil 227 casos totales confirmados de Covid-19; es decir, 4 mil 119 más que el sábado, mientras que la epidemia activa está en 44 mil 83 personas. En tanto, las defunciones por SARS-CoV-2 acumulan 86 mil 167; es decir, 108 más que un día anterior. De acuerdo con Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), en la semana epidemiológica número 41 –del 4 al 10 de octubre– Campeche y Chiapas no reportaron muerte alguna relacionada con Covid-19. Refirió que hay 20 entidades en descenso, ocho que están en un ascenso y cuatro en estabilidad, lo que genera que en el país se tenga un “estancamiento del descenso”. No

@ALMIRANTESRIO

Cienfuegos y el Gobierno quiere apagarlo a salivazos

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

obstante, todas las entidades del país han disminuido el número de fallecimientos. TITULAR DE SEMAR DA POSITIVO

El titular de la Secretaría de Marina, almirante Rafael Ojeda, confirmó que dio positivo a Covid-19 y está aislado. “Me encuentro asintomático y continuaré trabajando desde casa siguiendo las indicaciones médicas y apoyándome en los altos funcionarios de Marina para dar continui-

INFORME. El almirante Rafael Ojeda informó que se encuentra aislado y no tiene síntomas, por lo que trabajará desde casa.

dad a nuestra labor”, redactó el almirante en su cuenta de Twitter. Fuentes consultadas de la dependencia indicaron que tal cual lo marca la ley orgánica de la Armada de México, se apoyará en el subsecretario, Jefe de Estado Mayor, Oficial Mayor e inspector y Contralor. El secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, deseó una pronta y completa recuperación a Ojeda Durán. / KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF



6

Pláticas de café

A

¿Qué temas ha impulsado en el Senado? – Hemos presentado iniciativas muy variadas, muchas de ellas muy interesantes en materia de sustentabilidad y medio ambiente, que es una preocupación mundial y que veo que nuestro país está abandonando: la no retroactividad en el desarrollo de las energías limpias, por ejemplo; la protección y conservación de nuestras áreas naturales; la protección de nuestras especies endémicas de las que nos debemos sentir muy orgullosos los mexicanos. Soy también presidente de la Comisión de Vivienda y hemos presentado diferentes productos legislativos para mejorar la calidad de vivienda, para hacerla accesible, porque lamentablemente quienes ganan menos de dos salarios mínimos se les vuelve imposible adquirir una vivienda nueva; que esta vivienda tenga y sea dotada de la infraestructura pública que se requiere para vivir con dignidad: escuelas, transporte público, centros recreativos, deportivos adecuados que mínimamente se requieren para el desarrollo integral de una persona y sus familias. Hemos presentado una cantidad muy importante de iniciativas en temas que tienen que ver con la protección de los derechos de las mujeres. En el caso de Nuevo León, el tema de los feminicidios -como en otras partes de México, sino es que en todo el país- nos preo-

VÍCTOR FUENTES, LEGISLADOR POR EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. ADELANTA QUE EN DOS O TRES SEMANAS DECIDIRÁ SI BUSCA LA CANDIDATURA DEL PAN PARA LA GUBERNATURA DE NUEVO LEÓN, DONDE IMPULSARÍA UN DESARROLLO INTEGRAL

Trabajo de oposición, reto ante la mayoría de Morena

pesar de que el número de puntos de acuerdo e iniciativas que ha presentado sobre sustentabilidad, medio ambiente, energías limpias, vivienda y protección de especies coloca al panista Víctor Fuentes como uno de los más productivos del Senado, sus propuestas no han podido dictaminarse debido a la aplanadora de Morena. En entrevista con 24 HORAS, el legislador reconoció que ser opositor con la composición actual de la Cámara alta es un gran reto, pues los senadores del partido en el gobierno dan prioridad a lo que les pide el Ejecutivo. Fuentes adelantó que el 19 de octubre presentará su informe de labores como parte de la rendición de cuentas. Además, dentro de dos o tres semanas decidirá si buscará o no la candidatura de su partido para el Gobierno de Nuevo León.

¿Es frustrante trabajar con una mayoría como Morena? – Sientes incapacidad. Porque cuando lo que está sobre la mesa no tiene que ver con los argumentos, la razón, la lógica, con el sentido común, con la técnica y tiene que ver con caprichos políticos, pues obviamente que deja desamparado a quienes pretendemos generar productos legislativos que se transforman en servicios, en leyes, que le sirvan a la sociedad. No podemos separar la labor pública ni la legislativa de los principios técnicos, principios razonables, son fundamentales.

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

SENADOR ADVIERTE PRESIONES DEL EJECUTIVO

KARINA AGUILAR

Según los números del Senado, soy el que más ha presentado (iniciativas) y que tiene mayor productividad, al menos en la presentación

PERFIL VÍCTOR FUENTES Senador del PAN

GABRIELA ESQUIVEL

¿Cómo es ser senador de oposición con una gran mayoría como Morena? – Es un reto muy importante en esta configuración política; cada vez se vuelve un poco más difícil que transiten los temas que surgen, que nacen en la oposición. Yo tuve la oportunidad de, previo a esta gran responsabilidad, haber sido diputado local, diputado federal también de oposición, pero no con una situación como la que estamos, lamentablemente, viviendo hoy. Hemos presentado muchísimas iniciativas y puntos de acuerdo. Según los números del Senado, soy el que más ha presentado y que tiene mayor productividad, al menos en la presentación. Muchos de estos (temas) han ido transitando en diferentes comisiones de manera positiva, pero no se han finiquitado los procesos porque aunque son muy razonables, muy justificados, pues no han recibido el visto bueno final por parte del Gobierno federal, con quien evidentemente los senadores de Morena, el grupo mayoritario, tienen que respaldar todas y cada una de sus decisiones.

MÉXICO

Pensábamos que la llegada de la 4T iba a desarrollar a nuestro país a horizontes más democráticos, que la democracia iba a crecer, no que íbamos a retroceder cupa y nos debe ocupar a todos. Es por ello que fuimos de los principales promotores de que el feminicidio fuera catalogado como delito grave; hoy ya lo consagra la Constitución, ya está contemplado en el artículo 19, entre muchas otras cosas que hemos presentado. ¿Cuál es su balance en lo que va de esta Legislatura? – Ha sido una Legislatura completamente a las órdenes del Presidente. Lo bueno o lo malo que se pueda comentar de ella es que tiene que ver con la voluntad de AMLO, no hay ni aciertos ni desaciertos fuera del marco de lo que el mandatario ha determinado. Eso ha dejado mucho que desear, pues pensábamos que la llegada de la 4T iba a desarrollar a nuestro país a horizontes más democráticos, que la democracia iba a crecer, no que íbamos a retroceder. Y para que la democracia crezca, se desarrolle, pues debemos tener una división de poderes más firme, más consolidada, un equilibrio de poderes más efectivo, algo que lamentablemente no sólo no se ha desarrollado, sino que hemos retrocedido. Hoy no hay un clima que transmita eso en el país. Hemos visto cómo la Cámara de Diputados, el Senado y el propio Poder Judicial se han visto en diferentes momentos presionados por el Ejecutivo al dirigir sus decisiones en el marco de su voluntad. ¿Cuál será el argumento que dará en tribuna para evitar que desaparezcan los fideicomisos? – Es importante hablarles a los que para nada se van ver beneficiados; es importante hablarles a los que se van a ver perjudicados con la

extinción de estos fondos económicos especializados, a manera de que entre en razón la mayoría. Si hay que hacer cambios de operación, si ha habido algunos abusos en las reglas en las que cada uno de ellos labora, hay que hacerlos; si hay que hacer cambios de titulares, hay que hacerlos. Pero el fideicomiso por sí mismo existe en todo el mundo desde hace muchos años, especializado en temas de desarrollo social, económico, cultural, artístico o científico, para precisamente no dejar al libre albedrio de quienes gobiernan el apoyo a estos importantes temas. ¿Qué viene para Víctor Fuentes en los próximos meses? ¿Buscará la candidatura de su partido para gobernar Nuevo León? – Voy a tomar una decisión los próximos días en el marco de lo que la ley establece como los espacios para dirimir, reflexionar y hacer públicas estas decisiones. Estoy convencido de que Nuevo León merece una vida mejor. La gente de Nuevo León es trabajadora, gente luchona que se esfuerza por salir adelante, que merece tener una mejor calidad de vida. Los últimos gobiernos -esta docena trágica que afortunadamente está por terminar- han disminuido sustancialmente la calidad de vida de los neoleoneses, la seguridad, el transporte público, el medio ambiente; no hay ninguna cosa en la que estemos mejor que hace 13 o 14 años. De decidirse por la candidatura, ¿qué estaría impulsando para Nuevo León? – El desarrollo integral. Hoy nada está bien, hoy la gente tiene miedo de salir de su casa.

Es Maestro en Administración Pública y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey y Licenciado en Ciencias Jurídicas. Ha sido consejero nacional del Partido Acción Nacional desde 2009 a la fecha; fue dirigente juvenil de su partido en su natal Nuevo León. Se ha desempeñado como diputado local, diputado federal y actualmente es senador de la República. En la administración pública ha sido presidente municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León (noviembre de 2015 a marzo de 2018). Dentro de dos o tres semanas, el legislador decidirá si buscará o no la candidatura de su partido para gobernar su entidad.

La gente no respira el aire adecuado, hoy no te puedes transportar con calidad; la infraestructura pública como la educativa están muy lejos y muy distantes de ser dignas para los usuarios que pagan puntualmente sus impuestos, sus derechos. Entonces, hay que dignificar la vida pública de Nuevo León con visión de futuro, hay que voltear al futuro para visualizar ese gran estado que fuimos y queremos que sea mejor. Al interior de su partido hay más personas que buscan esta candidatura, ¿qué lo hace diferente? – Es un proyecto muy importante que seguramente será muy atractivo para muchos. Yo creo que la diferencia la tiene que determinar la gente en un sensato y profundo análisis de trayectorias y resultados. Cuando tuve la oportunidad de ser funcionario público municipal, luego diputado local, diputado federal, alcalde de San Nicolás, en todos ellos hubo muchas cosas que en informes como el que presentaremos el próximo lunes, compartimos con la gente, cosas palpables, concretas. Como alcalde de San Nicolás, la gente del municipio cada vez que me los encuentro recuerdan muchas de las obras, muchos de los programas que hicieron de San Nicolás un municipio que se distinguió y se sigue distinguiendo del resto de los municipios del área metropolitana de Nuevo León. No es un tema de decir “yo quiero”, sino de decir qué has demostrado, y afortunadamente creo que en nuestro haber hay muchas cosas de las cuales nos podemos sentir muy orgullosos.


MÉXICO

7

Priorizarán el gasto en salud, dice Delgado

ANÁLISIS DE EXTINCIÓN ARRANCA HOY EN LA CÁMARA ALTA

Bloque de contención en Senado busca defender 35 fideicomisos KARINA AGUILAR

En lo que se prevé una discusión intensa, este lunes las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público; Estudios Legislativos, Segunda; Derechos Humanos; Ciencia y Tecnología; y Zonas Metropolitanas y Movilidad en el Senado de la República, dictaminarán con la mayoría de Morena, la minuta enviada por la Cámara de Diputados para extinguir 109 fideicomisos y fondos públicos. Durante el fin de semana y en el transcurso de hoy, los distintos Grupos Parlamentarios en el Senado, han sostenido y continuarán reuniéndose con colectivos de diversos sectores que, aseguran, se verán afectados con la extinción de estas herramientas. El bloque de contención en la Cámara alta –integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC)–pidió a la Fiscalía General República

PIDEN QUE SE MANTENGAN El Partido del Trabajo propone salvar 35 fondos que suman más de 21 mil 771 millones de pesos: 8 FONDOS $20,868,271,746 Fondo de la Financiera Rural Fideicomiso 2003 “Fondo de Desastres Naturales” Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (Víctimas) Fondo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

(FGR) informe sobre las denuncias por presunta corrupción en el manejo de fideicomisos y a Hacienda un informe de su situación. “Desde el Gobierno se ha argumentado que la decisión de extinguir los fideicomisos responde a la detección de presuntos actos de corrupción (…) el Bloque de Contención solicitó a la Fiscalía General de la República que informe al Senado sobre las denuncias presentadas, carpetas de investigación abiertas y, en su caso, las acciones penales contra servidores públicos por presuntas acciones delictivas en la gestión de alguno de los fideicomisos que se pretende des-

Fideicomiso Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento Fondo de Apoyo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo

@SEDENAMX

Labor legislativa. Piden a la FGR así como a Hacienda un informe sobre la presunta corrupción en estos fondos

2 FONDOS $134,568,576 Fondo Sectorial de Investigación para la Educación Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

25 FONDOS $768,627,060 Centros Públicos de Investigación Conacyt

aparecer”, indicó en un comunicado. simulación de Morena, el decir que En tanto, legisladores de More- escucharán a los sectores afectados, na como el propio presidente del y quizá algunos se pronuncien en Senado, Eduardo Ramírez, se han contra, pero al momento de votar, pronunciado por mantener fondos se verá reflejada su mayoría para como el de Desastres Naturales; lograr la extinción. mientras que el Partido del Trabajo El senador de MC Juan Zepeda (PT), aliado de Morena, advirtió que consideró que los 68 mil millones de buscará proteger 35 fideicomisos pesos que se obtendrán de los fideicomisos tendrán un manejo discreque suman casi 22 mil millones de pesos de los 68 mil que buscan obte- cional por parte del Ejecutivo, quien ner de la extinción de 109. “va a disponer en el año electoral más importante de su Gobierno, que es ADVIERTEN APLANADORA 2021, de casi 70 mil millones extra La senadora del PRI y presidenta de para poder direccionarlos a donde la Comisión de Ciencia y Tecnología, él quiera, sin ninguna supervisión Claudia Anaya, ha advertido una por el Congreso”, advirtió.

Luego de que por un mal cálculo en el pronóstico de lluvias, se liberó agua de la presa Peñitas y se contribuyó a la inundación de sus paisanos, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan para prevenir inundaciones, durante la visita técnica de la presa ubicada en Ostucán, Chiapas. “Cuando se vuelve a inundar Tabasco llamo de inmediato al licenciado Bartlett; Blanca Jiménez, de Conagua; me pongo en comunicación con los gobernadores de Chiapas, de Tabasco y empezamos a trabajar para dar a conocer este nuevo modelo de las presas, de las hidroeléctricas del Grijalva y del país para resolver el problema. “Tengo las facultades para emitir un decreto en donde, por la protección del pueblo ante inundaciones, estas hidroeléctricas van a operar

PRESIDENCIA

Anuncia AMLO plan para prevenir inundaciones

GIRA. El Presidente visitó la presa ubicada en Ostucán, Chiapas, donde dijo que se implementará un nuevo modelo y aseguró apoyos a afectados en Tabasco.

de manera distinta”. Dicho plan prevé un caudal ecológico y de protección civil para que se turbine a 300 metros cúbicos por segundo y no se llenen los embalses con las lluvias.

Además, incluirá dragar todos los ríos de la zona, acción que encargó a la Secretaría de Marina, y que lo hagan adquiriendo las dragas más modernas; añadió que habrá apoyo

a las 25 mil familias damnificadas. Más tarde, de gira por Tabasco, supervisó las obras de la refinería en Dos Bocas, donde reiteró el compromiso de concluirla en 2022. “Me acaba de informar Rocío (Nahle) que sigue en pie el compromiso que hicimos en junio, de que vamos a inaugurar esta refinería en el 2022; quedamos que se va a inaugurar el 1º de julio cuando los mexicanos decidieron en 2018 decir ‘basta’ al régimen de corrupción, de impunidad, de injusticias y de privilegios, y vamos por la transformación de México”, expresó. Al respecto, la secretaria de Energía resaltó que el avance es de 24% y pese a las inundaciones de la zona “se constató que la plataforma construida es lo suficientemente fuerte y compacta para resistir las condiciones más adversas”. / DIANA BENÍTEZ

Cienfuegos: nacionalismo militar y seguridad nacional SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

M

ás allá de que se tenga que probar el caso criminal contra el general Salvador Cienfuegos Zepeda en cortes estadounidenses, en política no hay ingenuidades. Y el caso del ex secretario de la Defensa Nacional involucra cuando menos tres variables: el nacionalismo militar, la seguridad nacional mexicana y la subordinación castrense de México a EU.

El caso del llamado cártel H-2 es extraño porque ni siquiera es cártel, no aparece en las evaluaciones anuales de la DEA y se le acredita tráfico de kilos y no toneladas de droga. En cambio, el general Cienfuegos fue muy reacio a cederle al Pentágono el control del Ejército mexicano en materia de seguridad. Ahora el Departamento de Defensa de la Casa Blanca va por el control de las fuerzas armadas mexicanas. El general Cienfuegos destacó por su discurso nacionalista, su resistencia a abrirle las puertas del Ejército mexicano a las fuerzas armadas estadounidenses y la creación de filtros para evitar la subordinación a EU. En los hechos, las fuerzas armadas mexicanas se distinguen por su nacionalismo histórico y ahí no olvidan la guerra de 1847 que despojó a Méxi-

co de la mitad de su territorio para agrandar el imperio estadounidense en expansión. Hasta ahora, el nacionalismo militar no ha sido estudiado por la academia, pero forma parte del pilar de principios y doctrinas de las fuerzas armadas. Entre militares no se necesitan expertos para conocer las formas de expansión y control de seguridad y sobre todo la configuración del paraguas de seguridad nacional de EU basado en cinco pilares: el comunismo, el terrorismo, la droga, el dinero y el petróleo, y México es pieza clave en el mapa geopolítico de EU. De ahí el hecho de que el primer efecto del caso Cienfuegos pueda ser la exigencia estadounidense de subordinar la estrategia militar de México a la de EU con el pretexto de la penetración del crimen organizado en

El Paquete Fiscal 2021 que se aprobará esta semana en la Cámara de Diputados será muy positivo para la economía, pues se da prioridad al gasto en salud para mantener la atención y mitigar la pandemia de Covid-19. Además del gasto en inversión física e infraestructura, para continuar y contribuir a la reactivación, aseveró el diputado federal Mario Delgado, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena. Dijo que en lo relacionado con inversión pública, habrá un aumentó de 5.3% real; el gasto en el ramo de salud aumenta 9.1%; y el gasto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conjuntamente con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), será de 5%. “Además, habrá un blindaje del gasto en protección social para ayudar a las familias de más bajos ingresos; otros conceptos de gasto, como presupuesto de universidades, cultura, se mantienen en el mismo nivel en términos reales que el presupuesto de este año”. El morenista comentó que una buena noticia para esta nueva Ley de Ingresos será la aprobación que haga el Congreso de la Unión para desaparecer los fideicomisos, “que en su momento ejercieron recursos sin control ni transparencia”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara baja, comentó que esta Ley de Ingresos tendrá que analizarse tomando en cuenta lo que sucede a nivel mundial, donde se registran caídas en las economías prácticamente de todos los países del mundo, situación que no se veía desde principios del siglo pasado, y además provocado por la pandemia que obligó a cerrar voluntariamente las economías. / JORGE X. LÓPEZ

@MARIO_DELGADO

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

PREVISIÓN. El diputado Mario Delgado dijo que el paquete fiscal 2021 será positivo para la economía.

altos mandos. En este sentido, México debe ser el primer interesado en fijar los referentes delictivos estrictos en el caso Cienfuegos para evitar que el Pentágono, la DEA y la CIA y el Consejo de Seguridad Nacional controlen la seguridad nacional mexicana. ZONA ZERO Por lo pronto, Trump ordenó desde hace meses la entrada a México de grupos antidrogas de EU para perseguir al Cártel Jalisco y arrestar a Ovidio Guzmán. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


8

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

EN LA CIUDAD DEJARON DE EMPLEAR A 25 MIL TRABAJADORES

Por pandemia, pierden los bares 140 mil mdp La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) invitó a las capitalinas a que inicien la autoexploración de sus mamas desde los 20 años de edad para la detección oportuna de cáncer y, ante cualquier anomalía, acudan a una unidad médica para realizarse los exámenes correspondientes con la finalidad de prevenir el riesgo de complicaciones mayores o inclusivo la muerte. Las autoridades de salud recomiendan realizar una vez al mes la autoexploración. El mejor momento para efectuar esta operación es 10 días antes o 10 días después del periodo l y, aclaran, la mastografía es recomendable anualmente en mujeres mayores de 40 años salvo recomendación expresa del médico. En los centros de salud y en hospitales de Sedesa se enseña la técnica apropiada de autoexploración de mamas, con este propósito, se cuenta con maniquíes que permiten mostrar cómo debe realizarse. Asimismo, en las jornadas de salud se lleva a estos modelos para difundir las instrucciones. / MARCO FRAGOSO

MARCO FRAGOSO

Ante el cierre por siete meses de antros, bares y discotecas debido a la pandemia de Covid-19, en la Ciudad de México se han perdido 25 mil empleos, mientras que a nivel nacional el sector ha reportado pérdidas por 140 mil millones de pesos. En una entrevista con 24 HORAS, Helking Aguilar, presidente de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambdic), explicó que el sector genera 560 mil empleos a nivel nacional, de los cuales se han perdido 120 mil. “En la Ciudad de México estamos estimando que al día de hoy se han perdido en el orden de los 25 mil empleos”, aseguró Helking. Resaltó que durante estos siete meses de cierre a nivel nacional, hay pérdidas de cerca de 140 mil millones de pesos, pues el sector genera alrededor de veinte mil millones de pesos al mes. Ante la necesidad de una apertura pronta, explicó que están trabajando en la grabación de un programa, en donde se mostrará un modelo de bar piloto, que cumpla con las medidas de sanidad necesarias, con el objetivo de demostrar que sí pueden operar . “Los protocolos que estamos pensando im-

plementar están bien hechos, están pensados en el funcionamiento de los establecimientos de este giro, no solo en términos de lo que pasa en México, sino que además vienen adicionados con buenas prácticas que se han implementado en otras partes del mundo como Las Vegas, Nueva York, Ibiza, lugares que son típicos de noche”, mencionó el empresario. “Obviamente no funcionaría la pista de baile, el servicio de barra estaría cerrado, todo el servicio sería través de los meseros, los volúmenes de música serían más bajos, de 85 decibeles, para evitar que la gente hable muy alto y no emitan partículas, distanciamiento en mesas, mesas de no más de ocho personas, sanitizacion de barandales y zonas comunes

OPERACIÓN. Actualmente, los bares sólo pueden abrir si funcionan como restaurantes, lo cual no todos están dispuestos a hacer.

cada 30 minutos, además de los 10 puntos básicos que tiene que cubrir todos los establecimientos comerciales de cualquier género”, informó. Finalmente, expresó que la iniciativa que lanzó la administración capitalina, que consiste en abrir antros y bares bajo el concepto de restaurantes, no ayudó mucho, pues sólo el 3% de los establecimientos lo intentaron y, a los 15 días , decidieron volver a cerrar, pues la gente prefería ir a comer a restaurantes. “De este 3% que lo intentaron a los 15 días dejaron de hacerlo, porque además del tema del horario, que era una inversión; la gente no iba porque cuando compites contra un restaurante, la gente termina en un restaurante”, agregó.

Los protege la fe y el cubrebocas Ayer se registró una gran afluencia de personas en la Basílica de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, esto a pesar del intenso sol y de la alerta por parte de la autoridades sanitarias por el alza en la ocupación hospitalaria por Covid-19 en la capital del país. Esta semana la ciudad continúa en Semáforo Epidemiológico Naranja, aunque con Alerta, por lo que autoridades capitalinas han señalado que de continuar esta tendencia se volvería al cierre de actividades. /REDACCIÓN

Pumas llevará talentos de MH a su cantera Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo, firmó un convenio de colaboración con el vicepresidente del Club Pumas UNAM, José de Jesús Ramírez Ruvalcaba, para dar inicio al equipo Cantera Pumas CDMX-MH. La finalidad con Pumas, es expandir la detección de talentos juveniles en colonias y barrios de la AMH, para que nutran la cantera del equipo de fútbol mexicano de primera división. Se observará al mayor número de equipos y jugadores de grupos sub 16 en adelante bajo los principios y conceptos del fútbol universitario, con una meto-

ALCALDÍA MH

Contra cáncer, autoexploración

CUARTOSCURO

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

CUARTOSCURO

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Giro. El llamado a convertirse en restaurantes fue tomado por 5% de los establecimientos, que no pudieron competir con locales de comida

FUTBOL. El objetivo es descubrir a nuevos talentos en Miguel Hidalgo.

dología especializada de entrenamiento. El sistema de capacitación de Pumas contempla los aspectos: acondicionamiento físico, desarrollo técnico y psicológico emocional. Durante su intervención en la firma del convenio, Ramírez aseguró que el fútbol inyecta disciplina y valores para el desarrollo personal, una oportunidad que van a tener los jóvenes de MH con Pumas.

A su vez, el alcalde Romo Guerra señaló que muchos talentos del fútbol nacional se han descubierto en las calles y barrios de las colonias capitalinas. Explicó que la instalación del Centro para la Cantera entre Pumas y MH, implica que el Club pueda tener a disposición los centros deportivos para visorear a mujeres y varones y se puedan incorporar a la Cantera felina. /REDACCIÓN


CDMX

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

9

CUARTOSCURO

Protestan ciclistas por muerte de una joven atropellada

@CHRISTOFFER

@TONOPATINO

Más de 200 personas con sus bicis tumbadas, vestidas de negro y recostadas como si fueran un muerto en el suelo, representaron en la explanada del Monumento a la Revolución los atropellamientos de los que suelen ser víctimas por parte de automovilistas inconscientes. Desde las 10 de la mañana, los manifestantes se concentraron en el lugar y sin pedalear, sin gritos y en total silencio, manifestaron su indignación por la muerte de la estudiante de la UNAM, la ciclista Alexia Fernanda Ordóñez, así como la de su padre Emilio Ordóñez Amador, quienes fueron atropellados en la Autopista México-Pachuca el pasado 4 de octubre. / REDACCIÓN

Recuperan equipo médico que fue robado Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron un cateo en la alcaldía Cuauhtémoc, que permitió la recuperación de 20 equipos médicos que fueron robados el pasado 13 de octubre en la colonia San Simón Tolnahuac. Según las investigaciones, ese día los denunciantes viajaban a bordo de un tráiler cargado con máquinas para dializar. Al circular por Eje 2 Norte Manuel González se detuvieron por la luz roja del semáforo, donde varios individuos los amenazaron con armas de fuego y abordaron la unidad. Tras circular unos minutos, las víctimas fueron obligadas a pasar a una camioneta, donde viajaban varios hombres, quienes los retuvieron y abandonaron en el Periférico, en la alcaldía Álvaro Obregón. Derivado de las pesquisas fue posible ubicar el tractocamión en la calle Norte 59, colonia Industrial Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, y se detectó el robo de la caja con la mercancía. Un juez otorgó una orden de cateo para un inmueble ubicado en la calle Manuel Payno, colonia Obrera, donde se localizaron las máquinas de uso médico para dializar. Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público. La SSC y la FGJ, en apego a sus funciones y atribuciones, reiteraron su compromiso de continuar con las acciones de prevención, investigación y detención de los principales generadores de violencia que dañan a la ciudadanía. / REDACCIÓN

Ayuda. Con las obras se beneficia directamente a 30 mil habitantes de la zona MARCO FRAGOSO

El Gobierno de la Ciudad de México presentó el avance de obras en el colector Gitana 1 y 2, ubicados en la alcaldía Tláhuac, el cual tendrá el propósito de evitar inundaciones en la zona. La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que además de disminuir inundaciones, la obra contribuirá a sanear y mejorar el sistema de drenaje para evitar enfermedades. Esto se logrará gracias a que el drenaje de las colonias Del Mar y Nopalera se entubará para que puedan tener una conexión a través de lumbreras al Túnel Emisor Oriente. Por su parte Rafael Carmona, titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), indicó que en total se entuban 470 metros, de los cuales 270 corresponden al frente número 1 y los otros 200 al frente número 2.

PREVENCIÓN. Con una inversión de 21.9 millones de pesos, además de disminuir las anegaciones, los trabajos contribuirán a sanear y mejorar el sistema de desagüe.

“Todo el diámetro es igual, es un diámetro nominal de 2.44 metros en tubos de concreto que están colocados en la parte de atrás; ya son los tubos que se van a instalar en esta zanja o en este canal abierto”, dijo el funcionario. Carmona destacó que se lleva un avance del 60% en el frente número 1 y del 50% en el frente número 2.

FOTOS: GOBIERNO CDMX

ASALTO. El 13 de octubre, varios hombres armados amenazaron a transportistas.

Protegen a Tláhuac contra las inundaciones y enfermedades

Con las obras se beneficia directamente a 30 mil habitantes de las colonias Del Mar y La Nopalera. El presupuesto del primer tramo es de 10.5 millones de pesos, del segundo tramo de 11.4 millones de pesos, para un total de 21.9 millones de pesos. “Bueno, entonces, comentarles que entre 2019 y 2020 en el refor-

zamiento del drenaje de Tláhuac, hemos invertido 106 millones de pesos; por ejemplo, ahí está incluida la sustitución de colectores en la Gitana, trabajos en grietas de Tláhuac, 7.8 millones de pesos; recuperación de la capacidad del vaso de regulación la Laguna San Lorenzo, 12 y medio millones de pesos, principalmente”, expuso Carmona.

Para evitar las aglomeraciones, fiesta de San Judas será virtual Debido a la pandemia por Covid-19, el Gobierno de la Ciudad de México y las autoridades eclesiásticas del templo de San Hipólito y San Casiano acordaron que será virtual la ceremonia anual a San Judas Tadeo, a realizarse el próximo 28 de octubre. El titular de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real, indicó que el trabajo coordinado favoreció que la iglesia retomara actividades el pasado 28 de agosto, aplicando las medidas sanitarias implementadas en la capital del país. Por lo que para el próximo miércoles 28 de octubre -día del santoral que corresponde a San Judas

Tadeo-, se exhorta a los feligreses a quedarse en casa, montar un altar y en familia seguir la transmisión de la misa, a las 12:00 horas, con el fin de evitar aglomeraciones, ya que anualmente se registra un numeroso arribo de devotos. Asimismo, el rector del templo de San Hipólito y San Casiano, el padre Mario González, invitó a los fieles del “santo patrono de las causas difíciles” a participar de manera virtual en el novenario dedicado a San Judas Tadeo, que se realizará desde este lunes 19 al martes 27 de octubre, a las 19:00 horas. El novenario y la misa del 28 de octubre serán transmitidos por las cuentas oficiales de la iglesia (Fa-

CUARTOSCURO

FGJ

ENTUBAN DRENAJE EN COLONIAS DEL MAR Y NOPALERA

FE. Todavía en julio pasado, decenas de devotos se reunían afuera de la Iglesia de San Hipólito para escuchar misa.

cebook @sanhipolitomx y Youtube Templo San Hipólito CDMX-CMF); además, todos los días, a las 12:00

horas, se realizará virtualmente la ceremonia de la eucaristía. / MARCO FRAGOSO


CDMX

10

Capitalinos contagiados

MARCO FRAGOSO

Por 17 semanas consecutivas, la CDMX permanecerá en Semáforo Epidemiológico Naranja desde este lunes 19 al 25 de octubre, y no se agregan actividades nuevas. La secretaria de Salud capitalina, Oliva López, expuso que durante esta semana la CDMX estará también en alerta, pues las hospitalizaciones aumentaron. “La Ciudad de México está en Semáforo Naranja con alerta por el comportamiento que ha tenido, sobre todo, la ocupación hospita-

laria en los últimos días. Tenemos suficiente disponibilidad de camas tanto con ventilador como camas generales, pero se rompió la tendencia hacia la baja y ha estado subiendo gradualmente”, puntualizó. Resaltó que no se agrega ninguna actividad adicional en la capital y recordó que aún no tienen permitida su apertura billares, baños públicos como regaderas, vapor, sauna y baño turco; eventos deportivos con público; eventos sociales; conciertos, convenciones y congresos; excepto autoeventos, bares, antros y centros nocturnos. Tampoco están permitidas las oficinas corporativas; escuelas, actividades educativas y de enseñanza; guarderías del sector privado y público; parques acuáticos y balnearios del sector privado y público.

En redes sociales, usuarios compartieron un video en el que se observa el brutal ataque del que fue víctima Ramón, un perrito french poodle de 12 años, que murió tras las graves heridas que sufrió por las mordidas de dos canes que dejaron libres y sin correa sus dueños en la alcaldía Gustavo A. Madero. La noche del pasado 12 de octubre, Lorena sacó a pasear a Ramón y Teo, un perrito criollo de un año. Ambos animalitos fueron adoptados de la calle. Al ir por calles de la Unidad Habitacional San Juan de Aragón Segunda Sección, de manera inesperada de una calle aparecieron un pitbull y un rottweiler, que a pesar de que Lorena los vio desde lejos, en segundos ya estaban atacando y mordiendo a Teo y Ramón, quien perdió la vida al ser agredido brutalmente frente a su dueña. El ataque fue grabado por cámaras de seguridad y en las imágenes

FACEBOOK LESLIE AGUILAR

Exigen justicia para Ramón, un perrito asesinado

AGRESIÓN. El can fue atacado por un pitbull y un rottweiler que estaban sueltos en la alcaldía Gustavo A. Madero.

se aprecia a Lorena cruzar una calle, pero mientras lo hace se percata que hacia ella y sus mascotas venían corriendo ambos perros, cuyos dueños, contaron vecinos, siempre andan sueltos y han atacado a más canes e incluso han matado gatos. La familia de Lorena inició una denuncia ante las autoridades correspondientes contra los dueños de los perros. La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) se acercó a Leslie Aguilar, hija de Lorena, para dar seguimiento a su caso. / REDACCIÓN

También resaltó que los ingresos a hospitales en octubre aumentaron en promedio a 238 diarios, mientras que en septiembre fueron 227, y en agosto hubo 249 ingresos diarios. Mientras que el número de altas diarias disminuyó en lo que va del presente mes a 166. En septiembre hubo 172 altas diarias. López explicó que según el Modelo Epidemiológico de la Zona Metropolitana del Valle de México, la velocidad de reproducción del Covid-19 rebasó las estimaciones del Gobierno capitalino. “Nos muestra esta cresta en los últimos días y claramente estamos por arriba de la velocidad de reproducción, por arriba de cero. Estamos rebasando las estimaciones; es una estimación móvil pero esto nos muestra que debemos estar en

Con entusiasmo, comerciantes y trabajadores de empresas consideradas no esenciales, reiniciaron sus actividades mercantiles dominicales este 18 de octubre, luego de casi siete meses de que se mantuvo la prohibición para abrir sus negocios como una de las medidas tomadas por las autoridades para prevenir los contagios provocados por Covid-19. Gerardo López Becerra, representante de la asociación ConComercioPequeño, destacó que joyerías, zapaterías, tiendas de ropa y telas, artesanías, perfumerías, papelerías, bisutería y lentes, entre otras, podrán dar servicio dominical a sus clientes tradicionales u ocasionales en el Centro Histórico (CH) de la Ciudad de México. En agradecimiento y corresponsabilidad con las autoridades del Centro Histórico, los dueños y encargados de pequeños comercios y empresas familiares mantienen los protocolos de higiene establecidos: uso de cubrebocas obligatorio para personal y clientes, toma de temperatura, lavado de manos, aplicación de gel antibacterial, y cuidado del aforo en los establecimientos. Además, externaron su reconoci-

Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos

Total: 146,952 casos confirmados

Azcapotzalco 8,235

G. A. Madero 18,036

Miguel Hidalgo 6,232

V. Carranza 8,159

Cuauhtémoc 8,167

Iztacalco 6,610

Cuajimalpa 4,384

Iztapalapa 21,037

Álvaro Obregón 12,244

Benito Juárez 5,368

M. Contreras 5,582

Tláhuac 7,547

Tlalpan 13,337

Coyoacán 9,911

Xochimilco 8,403

Milpa Alta 3,694

Activos 5,487 (estimados)

Defunciones 11,061 (según el Gobierno federal)

146,952

Curva de contagios

En alerta roja Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:

Iztapalapa

GAM

Lomas de San Lorenzo II

46

35

59,670 48,014

Tlalpan

GAM

Miguel Hidalgo

31

83,683

Loma de la Palma

Tláhuac

CTM Atzacoalco

San Francisco Tlaltenco

Fuente: coronavirus.gob.mx

30

alerta”, añadió. La funcionaria dijo que en caso de que la tendencia al alza en la ocupación hospitalaria se mantenga, se valorará la restricción

32

37,503 25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 18 de mayo mayo mayo junio junio julio agosto oct

de algunas actividades que han sido permitidas, incluyendo el cierre de algunos sectores y reducción de horarios de operación.

Reabren actividad dominical en el CH

REACTIVACIÓN. Joyerías, zapaterías, tiendas de ropa y telas, artesanías, perfumerías, papelerías, bisutería y lentes, empezaron a dar servicio en domingo.

miento por la atención a sus peticiones de quitar los cercos metálicos que restringían la movilidad en las calles Madero, 16 de septiembre, Tacuba y Palma, entre otras. Es importante destacar que las restricciones para visitar el Centro Histórico de la CDMX se mantie-

nen derivado de que la ciudad se encuentra en Semáforo Naranja. Por lo que López Becerrase insistió en solicitar al visitante de la zona estar el menor tiempo posible, no acudir en grupos o con familia, y planear sus compras para evitar aglomeraciones. / REDACCIÓN

Como si nada: hacen tumultos en Reforma FOTOS: CUARTOSCURO

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Suben hospitalizaciones y aumentan contagios

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición

ASOCIACIÓN CONCOMERCIOPEQUEÑO

SIGUE SEMÁFORO NARANJA... CON ALERTA

Riesgo. Velocidad de reproducción del Covid-19 rebasa estimaciones del Gobierno capitalino

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Este domingo se vio una gran cantidad de personas caminando sobre la Avenida Paseo de la Reforma, donde artesanosinstalaronsuspuestosyatrajeronadecenasdecuriosos. Igualmente, la exposición “Mexicráneos” convocó a muchos paseantes que parecieron olvidar la sana distancia y las medidas de prevención ante la pandemia por Covid-19.

Y es que este fin de semana las autoridades capitalinas emitieron una alerta por el aumento en la ocupación hospitalaria debido al coronavirus. Advirtieron que de continuar esta tendencia al alza, la Ciudad de México podría regresar al cierre de actividades y la reducción de horarios en establecimientos. / REDACCIÓN


CARRO COMPLETO EN COAHUILA DISTRITO 1 Acuña 2 P. Negras 3 Sabinas 4 Sn. Pedro 5 Monclova 6 Frontera 7 Matamoros 8 Torreón

35.6 42.1 48.7 31.5 49.1 46.1 42.2 47.2

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Datos de la encuesta de salida de Mitofsky (no oficial), en %

25.9 18.0 30.1 21.5 22.3 23.6 31.3 22.0

6.4 9.7 9.1 21.5 13.2 16.5 8.6 22.0

DISTRITO

9 Torreón 10 Torreón 11 Torreón 12 R. Arizpe 13 Saltillo 14 Saltillo 15 Saltillo 16 Saltillo

41.3 42.1 46.9 50.1 56.1 39.2 46.1 45.1

11

25.6 24.9 25.4 15.0 17.9 21.0 24.0 21.0

24.1 20.8 18.2 15.0 13.9 21.0 17.6 21.0

REPORTAN ABSTENCIONISMO CERCANO A 60% EN LA ENTIDAD NORTEÑA

Arrasa el PRI en Coahuila; en Hidalgo van cuerpo a cuerpo

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Reforma laboral: el cambio más innovador en 100 años COLUMNA INVITADA

MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN

CUARTOSCURO

@ Martha_Hilda

SANOS COMICIOS. Las elecciones para renovar el Congreso de Coahuila y los 84 ayuntamientos de Hidalgo fueron las primeras que se realizan durante la pandemia de Covid-19, por lo que las autoridades electorales y los funcionarios de casilla tomaron las debidas precauciones.

PINTA ROJO. GANA LOS 16 DISTRITOS POR MÁS DEL DOBLE DE VOTOS DE MORENA, SU MÁS CERCANO COMPETIDOR PARA RENOVAR EL CONGRESO. EN HIDALGO SUSPENDEN EL PREP COAHUILA

ENSAYO HACIA 2021

HIDALGO

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se declaró vencedor en la contienda electoral de Coahuila e Hidalgo. Su dirigente Alejandro Moreno señaló que en Coahuila “arrasó, al ganar 16 de 16 distritos electorales para el Congreso local”, en tanto que en Hidalgo los resultados también son favorables. Esta posición es consecuente con el restultado de una encuesta de salida de Consulta Mitofsky en Coahuila, en el que se da carro completo al PRI. “Está claro que el PRI está de regreso, que volvimos a ganar y que, en 2021, con propuesta y muy organizados, vamos a recuperar la confianza de los ciudadanos”, enfatizó el líder priista, en conferencia de prensa desde Saltillo, Coahuila. “El CEN de Morena no reconoce los llamados resultados preliminares. Estamos revisando nuestras actas”, manifestó por su parte el líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar. En conferencia de prensa desde Coahuila, Ramírez Cuéllar acusó compra y coacción del voto, por lo que advirtió que presentarían las demandas ante los presuntos delitos electorales cometidos. En el caso de Hidalgo, el dirigente de Morena advirtió que gobernarán en la capital y en Mineral de la Reforma, que juntos integran al 50% de la población. De acuerdo con los resultados de Consulta Mitofsky (que son no oficiales), el PRI obtuvo 56.1%, 39.2%, 46.1% y 45.1% en los distritos 13, 14, 15 y 16, correspondientes a la capital Saltillo, mientras que en los distritos 8, 9, 10 y 11, que representan a la ciudad de Torreón, logró 47.2%, 41.3%, 42.1% y 46.9%, respectivamente. El PREP reportaba al cierre de esta edición una participación de 38.67% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, en una jornada que no tuvo incidentes de gravedad, en medio de la pandemia.

Voto electrónico pasa la prueba

Con sólo un incidente por quema de una urna en el municipio de Pacula transcurrió la jornada electoral en Hidalgo, en el que el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, declaró que obtuvieron buenos resultados, en tanto que el líder de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseveró que llevaban amplia ventaja en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca y Actopan. Sin embargo, al cierre de esta edición, algunas encuestas de salida daban la delantera al candidato del PRI en Tulancingo, Jorge Márquez, y al abanderado tricolor en Huejutla. En Mineral de la Reforma y la capital Pachuca, los resultados reportados eran muy cerrados, de acuerdo con los primeros informes de los sondeos. Pasadas las 18:00 horas, la página del Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) se cayó, por lo que hasta el cierre de esta edición no podía accederse a los primeros resultados de la votación para renovar los 84 ayuntamientos, luego de que además no hubo Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) porque la empresa que ofrece el servicio incumplió la normatividad. El INE reportó la apertura de 3 mil 874 casillas; sin embargo, medios locales señalaron que donde ocurrió la quema de una urna ya no se instaló. El IEEH reprobó en un comunicado la violencia presentada en algunos puntos del estado. Al realizarse la jornada en medio de la pandemia, el organismo estatal distribuyó mil 890 kits de limpieza y 3 mil 874 paquetes de material y equipo de protección para las casillas. El gobernador Omar Fayad Meneses, entrevistado al acudir a votar, confirmó que autobuses provenientes de Atenco, Estado de México, que transportaban a personas con machetes, fueron detenidos; supuestamente habían registrado domicilios en Hidalgo.

/ KARINA AGUILAR Y REDACCIÓN

Las 54 urnas electrónicas en Coahuila y las 40 instaladas en Hidalgo para la jornada electoral de ayer funcionaron sin contratiempos y, en el caso del estado del norte de país, fueron las primeras en registrar resultados en el PREP, informó el Instituto Nacional Electoral. En Coahuila se colocaron en 10 de los 16 distritos electorales locales y en Hidalgo, el Instituto Estatal Electoral indicó que se colocaron en los ayuntamientos de Pachuca, Mineral de la Reforma, Huejutla e Ixmiquilpan. El organismo explicó que este dispositivo no se conecta a internet y el voto se realizó mediante una pantalla táctil, lo cual es distinto al voto electrónico, pues con ese es necesario conectarse a la red para que llegue la información a un sistema de conteo electoral virtual. / REDACCIÓN

MULTITUDES EN LAS CALLES

26 mil 796 ciudadanos integraron las mesas directivas de casillas en Coahuila.

2 millones 219 mil 673 ciudadanos estaban inscritos en la Lista Nominal.

27 mil 118 ciudadanos integraron las mesas directivas de casillas en Hidalgo.

2 millones 184 mil 768 ciudadanos estaban inscritos en la Lista Nominal.

/ REDACCIÓN

E

n el camino para que el mes próximo entre en operaciones el nuevo sistema de justicia laboral en el Estado de México, recibimos a la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, a nombre del titular del Ejecutivo del Estado, Alfredo del Mazo Maza, en una gira de de trabajo para supervisar los avances, tanto en el ámbito local como en el federal, en la implementación de la Reforma Laboral, que es reconocida como la más importante en los últimos cien años. Esta reforma se basa en tres ejes: un nuevo sistema de justicia laboral en el que serán los tribunales especializados del Poder Judicial federal y estatal, los encargados de impartir justicia; un Centro Federal y Estatal de Conciliación Laboral que serán los responsables de la etapa conciliatoria que ahora es obligatoria para todo juicio laboral, así como de ser el garante de los derechos sindicales; y finalmente, procesos democráticos más transparentes al interior de los sindicatos para dar paso a una genuina representación. La gira inicio en el municipio de Xonacatlán, donde el Poder Judicial del Estado de México ha establecido los juzgados laborales del Valle de Toluca. Es de destacar el cuidado en la remodelación de los espacios y la instalación de la infraestructura tecnológica necesaria, para poder dar respuesta a la demanda de la sociedad mexiquense, asimismo se pudo constatar que están listos para iniciar funciones a mediados de noviembre. Los juzgados laborales del Estado de México, operarán en Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y en Ecatepec. Cada uno de ellos estará integrado por dos jueces laborales; secretarios instructores, ejecutores, notificadores; técnicos judiciales, oficial de partes y personal administrativo. En los últimos meses se ha venido seleccionando y capacitando al personal que se integrará a los juzgados, que en su gran mayoría pertenecen a la carrera judicial. Posteriormente nos trasladamos a las instalaciones de lo que será el Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral en el Estado de México, con sede en Toluca. El titular del Centro Federal, Alfredo Domínguez Marrufo, junto con la Directora de la Oficina Regional, Claudia Villavicencio Guadarrama, le explicó a la titular de la STPS, los avances de la obra. Lo que pudimos observar es que los trabajos están a tambor batiente y se concluirán a tiempo, para iniciar sus actividades en los plazos previstos. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx


ESTADOS

12

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Yucatán supera los 20 mil casos de coronavirus

REBASA EL ESTADO LAS 2 MIL DEFUNCIONES

Evalúa SLP volver al confinamiento social

La Secretaría de Salud de Yucatán dio a conocer que, con 152 nuevos casos de Covid 19, la entidad suma 20 mil 93 pacientes de entre un día de nacimiento y 99 años de edad, que han tenido diagnóstico positivo a la nueva enfermedad. Además, debido al fallecimiento de dos hombres y seis mujeres en el último día, desde el inicio de la contingencia sanitaria se han perdido 2 mil 415 vidas por el coronavirus en la entidad. La dependencia estatal especificó que 166 pacientes continúan

Consecuencias. Alerta la Secretaría de Salud estatal de riesgo de sindemia y afectación para la economía

8.20% decesos por cada 100 casos. La distribución de casos en el estado se concentra en la capital, con 12 mil 866; en Ciudad Valles, 3 mil 94; Soledad de Graciano Sánchez, 2 mil 100; Matehuala, mil 218, y Tamazunchale, con mil 153. Los 195 nuevos casos están en el rango de 5 a 87 años y se consideran todos casos de transmisión local. Los 14 decesos son 7 hombres y 7 mujeres, 12 de ellos con residencia en la capital, 1 en Ahualulco y 1 en Riover-

@SLPMUNICIPIO

Frente al repunte de casos de Covid-19, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí valora volver al proceso de confinamiento social. En rueda de prensa virtual, la secretaria Mónica Liliana Rangel Martínez señaló que con esta medida no sólo se afectaría nuevamente el sistema económico del estado, con algunos cierres de negocios y reducción de la productividad en empresas, sino también el sistema de reconversión hospitalaria, que se vería comprometido porque se está en época de influenza y puede darse una sindemia, que es la conjunción de este virus con el que provoca el Covid-19. Fernando Hernández Maldonado, subdirector de Epidemiología de

CIERRES. En la capital se mantienen las restricciones en plazas y espacios públicos para evitar contagios masivos.

la Secretaría de Salud, dio a conocer que en San Luis Potosí se presentaron 195 nuevos casos, para llegar a 25 mil 464 confirmados de 60 mil 295 personas estudiadas, de las que

se han descartado 32 mil 172; la cifra de pendientes de estudio es de 2 mil 659 sospechosos, y el número de decesos subió a 2 mil 89, con un índice de letalidad que se ubica en

hospitalizados en total aislamiento, 738 se encuentran estables, con síntomas leves y bajo vigilancia epidemiológica, mientras que 16 mil 774 ya se recuperaron y no representan riesgo de contagio. Desde el pasado 13 de marzo y hasta este 17 de octubre, las autoridades estatales de salud han contabilizado un total de 45 mil 661 casos sospechosos de coronavirus, de los cuales 5 mil 423 son de vigilancia centinela. Específicamente en Mérida se han diagnosticado 11 mil 463 casos de Covid-19, de los cuales 3 mil 240 pertenecen al oriente del municipio, 3 mil 101 al norte, 2 mil 322 al poniente, mil 569 al sur y mil 133 al centro. El semáforo estatal de riesgo epidemiológico de Yucatán continúa en color naranja. / QUADRATÍN

de; tenían factores concomitantes de riesgo como edad, hipertensión, diabetes, obesidad y enfermedad pulmonar. Actualmente permanecen en hospitalización 368 personas: 119 estables, 183 graves y 66 intubadas; el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en 25%, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 28%. / GOBIERNO DE SLP

HACE 5 MESES. El alcalde dio positivo, la primera vez, el pasado 6 de mayo.

Se recontagia el alcalde de Ciudad Juárez Armando Cabada Alvídrez, alcalde de Ciudad Juárez, anunció a través de sus redes sociales que resultó nuevamente positivo al coronavirus Covid-19. El 6 de mayo, Cabada Alvídrez aseguró que dio positivo en la prueba de coronavirus, y cinco meses después sufre ahora un recontagio. Indicó que los exámenes que se le practicaron resultaron positivos, tanto para él como para su hija Regina, mientras que su esposa Alejandra está como presunta positiva. Aclaró que los tres tienen síntomas de un resfrío fuerte, y destacó que también hay otras personas muy cercanas a él que en este momento están hospitalizadas. El presidente municipal manifestó que continuará trabajando desde su domicilio hasta que los médicos le autoricen reincorporarse a sus actividades normales. Reconoció que, en estos últimos días, los índices de contagio y recontagio del coronavirus en Ciudad Juárez se han seguido incrementado de manera preocupante, por lo que insistió ante la población para que se atiendan las recomendaciones básicas como el uso de cubrebocas, la sana distancia y lavado frecuente de manos. / GOBIERNO DE CD. JUÁREZ

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunció que de manera conjunta con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), se analizan propuestas para que esta institución pueda continuar atendiendo a pacientes en recuperación de Covid y post Covid. En reunión celebrada en las instalaciones del CRIT, acompañado por el director general de los Centros Teletón, Jorge Alcántara Aguileta, y por la directora del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, el gobernador expresó su agradecimiento a esta institución por el apoyo que ha otorgado, con el fin de contribuir a disminuir

el impacto negativo de la pandemia. Recordó que, derivado de la conjunción de esfuerzos entre el Gobierno Estatal y la iniciativa privada, se logró que este centro sirviera como un espacio de atención de recuperación Covid, mediante la reconversión de 73 camas. Explicó que se hizo una revisión de las actividades que se realizarán, además de reanudar sus servicios regulares de atención para personas con discapacidad. En este marco, anunció que en fechas próximas también contarán con servicios de rehabilitación pulmonar a pacientes post Covid.

VISITA. El gobernador Héctor Astudillo sostuvo una reunión en las instalaciones del CRIT, con sus directivos.

GOBIERNO DE GUERRERO

FACEBOOK

Guerrero y CRIT estiman dar atención post Covid

El director general de los Centros Teletón resaltó el compromiso de la administración estatal, que desde el primer día se unió a través de objetivos en común para lograr acciones claras en la lucha contra el Covid-19. Dijo que al ser una de las pocas instituciones en atender rehabilitación

Definiciones ideológicas en el siglo XXI (II Parte) SINESTESIA

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ

E

@Drlmma56 / drlmma024@gmail.com

l significado político de derecha e izquierda data de la Revolución Francesa, pero ambos términos pueden ser útiles para entender los procesos políticos de siglos atrás, así como de los tiempos más recientes. Son guías que ayudan a darle un rumbo a la concepción de organización del Estado y la manera en cómo se estructura internamente este ente para llevar a cabo, los fines que ha decidido instrumentar hacia el futuro. A lo largo del artículo anterior, pudimos observar que la delgada línea entre las corrientes progresistas y las defensoras del Statu Quo, no tienen las mismas directrices que los siglos anteriores a esta época. Muchos han sido los cambios en su concepción. En estos días como ya es costumbre en la época de la posverdad, no se cuenta con una definición nítida de lo que significa pertenecer a la derecha ideológicamente hablando. Sin embargo, el

trabajo del profesor estadounidense Corey Robin en torno a la visión del mundo del pensamiento conservador moderno, expresado en su libro The reactionary mind, comparte un intento por clarificar este paradigma. Para este experto, a partir del movimiento que acabó con Luis XVI y su monarquía absoluta en Francia, los términos derecha, conservadurismo y reacción, son sinónimos que no pueden distanciarse uno del otro, sino que, al contrario, se complementan. En esencia, son políticas que se oponen a la emancipación de los estratos que se encuentran en los peldaños inferiores y la base de la pirámide social. En este sentido, la evidencia histórica moderna ha demostrado que mientras las relaciones de desigualdad de poder y privilegios entre grupos y clases se mantengan en su estructura más básica, la derecha no se moviliza, sino todo lo contrario: permanece inerte. Pese a ello, esa disposición a la pasividad cambia y sus líderes ponen en operación a sus bases cuando consideran que el poder que han ejercido como rutina se les escapa, cuando el conglomerado de relaciones sociales y económicas que sostienen sus privilegios es desafiado desde abajo y corre el peligro de desfondarse. Ya en acción, los grupos conservadores defienden la estratificación existente, la posición de superioridad de sus miembros, lo mismo en la esfera doméstica que en la económica, política y cultural. De esta manera, pueden expli-

pulmonar, se trabaja para perfilar la propuesta hacia ese sentido. La directora del DIF Guerrero dijo que gracias al trabajo de la Fundación Teletón, los niños reciben sus terapias a distancia, través de material disponible en línea. / GOBIERNO DE GUERRERO

carse las diversas formas para reprimir a las minorías raciales en Sudáfrica durante el Apartheid, al igual que en los Estados Unidos de América, a través de los reclamos continuos del asedio de la policía hacia los afroamericanos y latinos. Lo que ambos ejemplos dan a conocer, es que en cualquiera de los casos lo que se busca en primera instancia, es que nada cambie; sino más bien, utilizar el conjunto de instituciones para regular el proceso de cambio social que exigen los ciudadanos de aquellos países, de manera tal, que no afecte la estructura de organización económica, política o social del entorno. Muchos capítulos de la historia han evidenciado que el antiguo régimen o el que, ya iniciado un proceso de renovación o sustitución, es irrecuperable y que la coyuntura lleva a una bifurcación que habrá de cristalizarse en favor de la corriente política más fuerte para llevar a cabo, su proyecto de Gobierno. En este orden ideas, un camino conduce a la derecha a la aventura de construir, por las buenas o por las malas, un viejo régimen con una nueva imagen, pero igual en esencia. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


ESTADOS

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

COMPARATIVO. El gobernador dijo que otros estados sí permiten instalarse a “sinvergüenzas”.

Y SIGUEN LAS LLUVIAS

BENEFICIOS. Los municipios podrán acceder a recursos del Fonden, para atender a la población afectada.

de operación permitirían que estos recursos se destinen para la rehabilitación de infraestructura o sucede

Beneficiará a 17 mil el tanque “vidriado” Para mejorar los servicios básicos de las familias paceñas, el Gobierno de Baja California construye, a través del Fondo Metropolitano, en la colonia Loma Obrera, de La Paz, el tanque de acero vidriado con capacidad de almacenamiento de un millón 500 mil litros, que beneficiará a 17 mil habitantes de 17 colonias. Al hacer un recorrido por la obra que lleva un avance de 98%, el gobernador Carlos Mendoza Davis señaló que con la inversión de 23.2 millones de pesos, “seguimos empeñados en cumplir con el compromiso de alcanzar el mejor futuro para todos”. Mendoza David precisó que “el tema del agua potable es uno de los retos que tenemos en Baja California Sur, por ello, como Gobierno estatal,

GOBIERNO DE PUEBLA

Declaran emergencia en seis alcaldías de Q. Roo

Como parte de este proyecto, se construye a la par un kilómetro de línea de conducción para alimentar al nuevo tanque y 2.2 kilómetros de línea de distribución CARLOS MENDOZA DAVIS Gobernador se BCS

le estamos apostando a la creación de infraestructura que contribuya a mitigarlo. Una vez en operación, el tanque podrá dotar a 17 mil ciudadanos de La Paz, de un servicio de agua regular, de calidad y con la presión adecuada”.

como con la declaratoria anterior, que era para garantizar la alimentación de la población.

Puebla es único con protocolo vs. toma de casetas

Por otra parte, de acuerdo al reporte matutino del SMN, el frente número 7 se disipará sobre el Golfo de México, canales de baja presión sobre el occidente, centro, oriente y sureste del país, así como en la Península de Yucatán, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originarán nublados y lluvias acompañadas de descargas eléctricas sobre dichas regiones, incluido el Valle de México. Se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos y Puebla. Lluvias aisladas en Baja California Sur, Durango, Tamaulipas, Hidalgo, Ciudad de México y Tlaxcala. / REDACCIÓN

OBRAS. El gobernador informó que se han realizado obras como la reconstrucción de más de cuatro kilómetros del acueducto VizcaínoPacífico Norte y la conclusión y entrega del acueducto El Carrizal-La Paz.

ESPECIAL

Tras el paso del huracán Delta, Protección Civil Nacional emitió la declaratoria de emergencia para seis municipios de Quintana Roo, por los daños por las lluvias y vientos fuertes, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, se declara como zona de desastre a Cozumel, Puerto Morelos y Solidaridad, por la presencia de lluvia severa el día 6 y vientos fuertes el 5 octubre; y a los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, por los vientos fuertes el día 5 de octubre de 2020. En Quintana Roo se activó la alerta roja para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas por la presencia de Delta, además se evacuó la Isla Holbox, Punta Allen, en la zona hotelera de Cancún, Punta Morelos y Punta Herrero, mientras que se activaron los refugios temporales en el estado. El Gobierno del estado podrá acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), aunque quedaría por definir si las reglas

TRAS EL PASO DEL HURACÁN DELTA QUE DEJÓ SEVEROS DAÑOS

@ISLAMUJERESGOB

Afectados. Cozumel, Puerto Morelos, Solidaridad, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas, los municipios que recibirán fondos

13

Acompañado por el titular de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad (SEPUIM), Erick Morales de la Peña, y el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Jesús Antonio Solano Leyva, el mandatario estatal estimó que esta obra esté en operación para la primera semana de noviembre. El mandatario reiteró que duran-

te esta administración estatal se han emprendido diferentes acciones para asegurar el agua a las familias sudcalifornianas, como ejemplo mencionó las desaladoras de “El Delgadito”, en Mulegé, e Isla Magdalena, en Comondú, que se pusieron en operación en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Puebla es el único estado con protocolos que impiden la toma de casetas; ya sea por la Guardia Nacional o por la Policía Estatal, se desalojan las tomas y se acompañan a los camiones en los que se transportan los supuestos manifestantes, señaló el gobernador Miguel Barbosa. Dijo que quienes pretenden tomar las casetas no son luchadores sociales y no tienen causas democráticas, como llegan a asegurar; algunos hasta han querido justificarse aduciendo que son protestas por los “muertos de Latinoamérica”, expuso, y agregó que tienen causas “totalmente extraviadas”. El mandatario poblano recordó que los grupos que toman las casetas están cometiendo un delito y podrían ser detenidos; sin embargo, mejor optan por el desalojo y llevarlos afuera de estas vías comunicación. Barbosa Huerta detalló que el protocolo que se aplica desde marzo es la forma como se hace el desalojo; en éste interviene la Seguridad en Carreteras de la Guardia Nacional, y cuando llegan a tomar San Martín Texmelucan son sacados hasta Esperanza, o viceversa, y en ocasiones se les permite dormir en Tecamachalco. Puntualizó que la policía estatal se encarga de desocupar las casetas de autopistas concesionadas por Puebla y la Guardia Nacional en vías federales. Reiteró que mientras en otros estados se permite instalarse a estos “sinvergüenzas”, en Puebla no. / GOBIERNO DE PUEBLA

Las mujeres enriquecen la minería EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

N

o solo se trata del color, sino de hacerlo valer. En octubre se celebra en el mundo el mes de la sensibilización contra el Cáncer de Mama y para el Sindicato El Frente, la mujer ha sido una prioridad desde la creación de nuestra organización. Fuimos impulsores de terminar con mitos de siglos pasados que prohibían a las mujeres el ingreso a las minas por supuesta mala suerte, por el contrario, el ingreso de los cascos rosas al sector ha sido un acierto total, no solo en el ámbito de productividad, sino que han enriquecido la industria. La incursión de las mujeres se dio prácticamente al mismo tiempo en Latinoamérica. Fue

en la década de los 90s cuando Chile y México empezaron a adecuar instalaciones para darle paso a las compañeras. Es verdad, aún la fuerza femenina de la minería se encuentra principalmente en materia administrativa, pero también es de reconocer que no solo se ha roto el llamado “Techo de Cristal”, que se refiere a la desigualdad en la brecha salarial entre hombres y mujeres, sino que hoy podemos ver trabajadoras que son operadoras, ayudantes, programadoras, supervisoras o ingenieras. La estadística indica que hoy en México trabajan más de 60 mil mujeres en el sector minero y va en crecimiento. En el Sindicato El Frente nos hemos caracterizado por impulsar la integración y desarrollo de las mujeres. Desde el primer día de nuestra formación ya contábamos con algunas compañeras y hoy somos la organización sindical con mayor número de mujeres en nuestras filas, podemos cuantificar más de 2 mil laborando en nuestras secciones. Las minas de El Saucito, Velardeña y Caborca son algunas que se han caracterizado por lograr mayor presencia femenina y con grandes resultados.

Pero no sólo se trata de crear espacios laborales, sino de un acompañamiento que se resume en lograr las correctas condiciones de equidad. Podemos presumir que las compañeras sindicalizadas de El Frente gozan de los mismos salarios y derechos que los compañeros. Hemos logrado una condición de respeto, compañerismo y en algunos casos hemos impartido talleres para lograr un cambio de mentalidad para lograr un mejor ambiente laboral. Según datos de la Cámara Minera de México, en los últimos cinco años la participación de la mujer en el sector ha llegado a 15% y esta cifra en parte se ha logrado gracias a las buenas prácticas implementadas. En El Frente contamos con un código de ética que no tolera ningún tipo de acoso, hemos implementado una política de puertas abiertas en donde todas y todos tienen la libertad de expresar de manera directa a esta dirigencia cualquier tipo de inquietud o anomalía. La participación de la mujer también ha aportado una nueva manera de ver a la minería, algunas empresas no solo han adapta-

do vestidores y baños, sino que incluso han aportado nuevos colores a los cascos o al uniforme. La Inclusión e igualdad de género ha sido ya una constante en El Frente y gracias al empuje que le hemos dado a estos y otros temas fuimos entrevistados por la publicación: México 2020, The Business Year, por ser un referente en la toma de decisiones en el sector minero. En este también dimos nuestro testimonio de cómo establecer y lograr estrictas medidas de seguridad en las minas y de la importancia de realizar todos los años nuestro Simposium de Seguridad, único en su tipo en todo el sector minero de México. En todos los sentidos vivimos la minería y en esta se siente la participación de las mujeres. Compañeras, sigan siendo bienvenidas a nuestra organización. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

Francia y Chile se expresan por causas sociales

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Miles de personas marcharon ayer en varias ciudades de Francia para apoyar a los maestros y defender la libertad de expresión tras el asesinato de Samuel Paty, profesor de historia que el viernes fue decapitado por un islamista. En tanto, chilenos protestaron en Santiago para conmemorar el primer aniversario de las quejas sociales que estallaron el año pasado contra la desigualdad y dejaron 30 muertos. /REUTERS

FOTOS REUTERS

FRANCIA

CHILE

CANCELAN CONTEOS PRELIMINARES

Votan bolivianos entre la división y una tensa calma Polarizado. Luis Arce, cercano al expresidente Evo Morales; y Carlos Mesa, vinculado a la derecha boliviana, peleaban ayer en las urnas para dirigir a la nación sumida en una crisis poselectoral desde octubre del año pasado.

INCERTIDUMBRE. Con una jornada en general pacífica, los analistas ven mucha preocupación por un posible estallido de violencia después de las elecciones. El Tribunal Electoral, los partidos políticos y la Iglesia llamaron a garantizar elecciones limpias y a respetar los resultados.

Como parte de la jornada electoral presidencial que se realizó en Bolivia, ayer en la embajada de ese país en México se instalaron dos mesas de votación para 321 ciudadanos inscritos. La representante del Órgano Electoral Multinacional (OEM) boliviano, Neiva Zegarra, explicó a 24 HORAS que la población de ese país en México se estima en alrededor de 5 mil personas. Sin embargo, un porcentaje, del cual no se tiene aún un número oficial, detalló, se encuentra varado en el país a causa de la suspensión de vuelos hacia Bolivia... por la pandemia de Covid-19. Zegarra explicó que, en su nación, ejercer el voto es obligatorio para los ciudadanos, por lo cual la embajada preparó 100 certificados de asistencia para quienes no pudieron inscribirse en el listado oficial para votar ayer. “Al regresar a Bolivia les servirá para solicitar una serie de servicios que van desde atención médica hasta trámites bancarios, y con ese certificado que les expedimos aquí podrán comprobar porqué no votaron”, indicó la diplomática en entrevista. En ese caso se encuentra Fernando Troche, quien llegó al país hace siete meses con la intención de conocer a su nieto y apoyar a su familia, pero no ha podido regresar a Bolivia. “El problema que tenemos es que no hay vuelos de Avianca por la pandemia, vine por mi certificado (de asistencia a la embajada) porque al regresar lo necesitaré”, comentó. En la misma situación está Johnny Vidal, quien llegó hace seis meses a la Ciudad de México por razones labores. “Vinimos aquí para cumplir con la obligación de votar, porque si no, luego en Bolivia no puedes usar, por ejemplo los servicios financieros, además es un momento histórico en la democracia del país”, comentó. La representante de la OEM en la Embajada de Bolivia en México indicó que, de realizarse la segunda vuelta en 40 días -como anticipan los especialistas que sucederá-, como marca su legislación, se realizaría el mismo procedimiento en la sede diplomática. /JORGE X. LÓPEZ

FOTOS REUTERS

Los bolivianos votaron ayer en un escenario de profundo antagonismo entre la izquierda y la derecha, que se disputan el gobierno de un país agobiado por la pobreza y los temores de convulsión social. El izquierdista Luis Arce, aliado del líder indigenista y expresidente Evo Morales, llegó con una estrecha ventaja en los sondeos sobre Carlos Mesa, otro exmandatario, pero vinculado a la derecha boliviana que en los últimos años se inclinó hacia el centro para ganar más respaldo. Los analistas pronostican una “gobernabilidad frágil” en los siguientes cinco años, ya que ni el Movimiento al Socialismo (MAS) ni la centrista Comunidad Ciudadana (CC) lograrían una mayoría absoluta, por lo que el futuro presidente gobernaría sin controlar el Parlamento. El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, destacó la tranquilidad de la ciudadanía que acudió a emitir su voto. El candidato del MAS, Luis Arce, afirmó que su partido llegará al poder por la vía democrática y “no por las armas”, mientras que el candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, pidió a la población asistir de forma masiva. La votación de ayer es una repetición de las elecciones de octubre de 2019, anuladas por un supuesto fraude atribuido al expresidente Evo Morales, quien entonces buscaba extender su mandato hasta 2025. El hecho detonó violentas protestas que terminaron con la renuncia del líder de izquierda, asilado hoy en Argentina. Las encuestas vaticinan una segunda vuelta electoral. Desde la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, Evo Morales manifestó: “estoy acompañando a nuestro pueblo por el compromiso con la patria, con nuestra democracia y con el futuro de nuestra querida Bolivia, para ejercer su derecho a votar siguiendo los acontecimientos en nuestro país”. Tres misiones de observadores electorales, entre las que figura la de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmaron que la decisión de prescindir del conteo preliminar fue adoptada “oportunamente” y que favorecerá la certeza. Las misiones de observación electoral de la OEA y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, así como la de expertos del Centro Carter, explicaron que fueron informadas hoy de la decisión “unánime” del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cancelar el programa de Difusión de Resultados Preliminares (DIREPRE) al no poder garantizar su funcionamiento óptimo. /DANIEL RAMOS, REUTERS

Eligen, desde México, para cumplir con su obligación

@SHAKIRADELAVEGA-VOTOBOLIVIA

14

VOTOS Y LEGITIMIDAD

7, 300, 000 bolivianos estaban convocados la víspera a

las urnas, las cuales cerraron a las 17:00 horas

12 de noviembre desde ese día, Jeanine Áñez es presidenta tem-

poral, dos días después que Evo fuera derrocado

A DISTANCIA. En México se registraron 321 bolivianos para ejercer su voto presidencial, pues es su obligación política.


MUNDO

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

15

REPUNTES SUPERAN CIFRAS DE MARZO Y ABRIL

Las infecciones por coronavirus en el mundo se aproximaban este domingo a los 40 millones, según los datos estadísticos publicados tanto por la universidad Johns Hopkins, de Estados Unidos, como por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La institución educativa registraba al cierre de esta edición 39 millones 858 mil casos, mientras que la agencia de la ONU reportaba 39 millones 596 mil contagios históricos. En cuanto a muertes, se han registrado 1 millón 112 mil decesos. Estados Unidos sigue a la cabeza con más de ocho millones de personas que se han enfermado, seguido de India (7.4 millones) y Brasil (5.2 millones). España es el país de Europa más afectado, en el séptimo lugar, con 936 mil 560 casos. El Viejo Continente enfrenta ya su segunda ola de contagios del virus SARS-CoV-2, lo que ha motivado cierres adicionales, toques de queda y nuevas restricciones en muchas ciudades de la región. Y es que la crisis sanitaria sigue al alza, con nuevos récords de contagios diarios. En las últimas 24 horas se reportaron 389 mil 683 casos a nivel mundial y 6 mil 46 defunciones. Especialistas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado de cifras aún más altas que en primer pico de la crisis, en marzo. En Estados Unidos los casos aumentaron en casi 70 mil en un día, mientras que India registró más de 61 mil, casi el doble de Francia (32 mil), el tercer país donde la evolución de la pandemia es más grave. En Europa, Alemania, Italia y Portugal informaron casos récord, ya que el resurgimiento acelerado de la pandemia obligó a nuevos cierres. A los londinenses, por ejemplo, se les prohibirá mezclarse con otros hogares en el interior, mientras que los residentes de París y otras ocho ciudades francesas importantes estarán confinados en sus hogares entre las 21:00 y las 06:00 horas durante cuatro semanas. /REDACCIÓN Y AGENCIAS

Se enfila el mundo hacia los 40 millones de contagiados INCONFORMES. Agentes de la Policía y manifestantes se enfrentaron ayer domingo en la plaza de la Ciudad Vieja de Praga, en República Checa, después de una protesta de aficionados de fútbol y hockey por restricciones impuestas por el Covid-19 que impiden la asistencia de las porras durante los partidos de deportes profesionales, entre otras medidas.

manera oficial en el mundo a causa del Covid-19

27, 377, 018 personas que fueron infectadas

se han recuperado del todo de la enfermedad respiratoria

414, 241 son los casos acumulados en

Italia, país que apenas anunció más restricciones por rebrotes

8, 147, 060 infecciones que se han reporta-

do en Estados Unidos, el país más afectado por la pandemia

El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, otorgó a los alcaldes el poder de cerrar las plazas públicas a partir de las 21:00 horas para frenar las reuniones, después de que dio a conocer un nuevo paquete de medidas para tratar de detener un fuerte aumento en los casos de Covid-19. Después de que Italia registró 11 mil 705 casos ayer, Conte afirmó que la situación es crítica, pero que su Gobierno buscará evitar que se repitan los peores cierres de la crisis. “La situación es crítica. El Gobierno está ahí, pero todos deben hacer su parte”, aseguró. Además de ordenar que las tiendas de apuestas cierren a partir de las 21:00 horas y detener las competiciones deportivas y las ferias locales, dijo que consideraría cerrar los gimnasios y las piscinas. Italia fue el primer país de Europa en ser golpeado por el Covid-19 y tiene el segundo mayor número de muertos en la región, después de Gran Bretaña. /REUTERS

Las consecuencias de la crisis social y económica del coronavirus empujarán a la pobreza a unos 115 millones de personas, y aquellas que ya vivían con menos de dos dólares al día, más de 700 millones, serán afectados profundamente. Así lo informó Naciones Unidas, y la ONU pide que se utilicen mecanismos de protección social para aliviar su situación. “Para las personas más pobres del mundo, la pandemia representa una doble crisis”, advirtió el secretario general en un mensaje oficial. Antonio Guterres explicó que las personas más pobres son las que corren mayor riesgo de contagiarse del virus y las que tienen menos acceso a una atención de salud de calidad. La caída en la pobreza de 115 millones de personas supone el primer aumento en décadas, además que las mujeres corren más riesgo porque tienen más probabilidades de perder el trabajo y menos probabilidades de gozar de protección social. /REDACCIÓN

¿Cómo funcionan las elecciones en EU?

REUTERS

15

1, 112, 142 decesos se han reportado de

Potencia virus pobreza extrema

ELECCIONESENEU La campaña republicana de Donald Trump no encontró coincidencias con las mujeres durante este fin de semana, con días una marcha y una PARA LA contraproducenJORNADA te entrevista proELECTORAL porcionada por su nuera, Lara. Miles de personas marcharon el sábado a la Corte Suprema de Estados Unidos, en Washington, para conmemorar a la

se han acumulado en más de 200 países y regiones

Italia ‘se sube’ a la segunda ola

Una mala relación con las mujeres

FALTAN

39, 858, 453 contagios del nuevo coronavirus

FOTOS REUTERS

Incremento. La segunda ola no cesa en Europa, pero América no se queda atrás

PANORAMA MUNDIAL

ATRÁS. Hombres y mujeres marcharon el fin de semana para rechazar la nominación de la jueza Amy Coney Barret.

fallecida jueza Ruth Bader Ginsburg y manifestarse en conta de la prisa del Presidente por imponer a Amy Coney Barrett como su reemplazo. La Comisión Judicial del Senado programó una votación para el 22 de octubre sobre la nominación de Barrett, una jueza de apelaciones conservadora, pese a las objeciones de los demócratas de que el proceso

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos se realizan cada cuatro años. Las próximas serán este 3 de noviembre, y su proceso se puede entender en tres fases. La primera son las elecciones primarias y las asambleas de partido. Involucran a los estados para elegir a los candidatos. Hay dos tipos de proceso, elecciones primarias y asambleas de los partidos o caucus. En las primeras, los ciudadanos votan por sus candidatos deseados. Según el número de votos se les asigna un número proporcional de delegados. Por otro lado, las asambleas de partido o caucus son privadas, y participan los afiliados al partido. Se determina el número de delegados asignados a cada candidato en proporción a la votación.

de confirmación está muy cerca de las elecciones presidenciales del 3 de noviembre. Más de 26 millones de estadounidenses ya han votado de manera anticipada al día de la elección, que enfrenta al actual mandatario Trump con el demócrata Joe Biden. En tanto, Lara Trump, nuera y asesora de campaña del mandatario, lo

El segundo paso es la convención nacional. Es el evento donde se determina quién será el candidato presidencial de cada partido. Los delegados votan por el candidato delimitado en las primarias por su estado. El tercer paso es el Colegio Electoral, que determina quién será el próximo presidente de Estados Unidos. En este país no se elige a través del voto popular, sino que el presidente es elegido por electores que normalmente son miembros distinguidos de cada partido, y ambos candidatos tienen un conjunto determinado de electores por estado. Los ciudadanos votan por un candidato pero en realidad votan por los electores seleccionados por el partido, luego los electores votan en el Colegio Electoral por el futuro Presidente. /JIMENA SIERRA

defendió ayer después de la polémica originada por su previa reacción en un mitin en Michigan, cuando los asistentes comenzaron a gritar “enciérrenla”, en alusión a la gobernadora de ese estado, la demócrata Gretchen Whitmer. “Bueno, me gustaría mostrar a la gente mis redes sociales y las amenazas contra mí, las amenazas a mis hi-

Escanea el código para ver el video completo www.24horas.mx

jos cuando tienes a miembros del Partido Demócrata saliendo y pidiendo a la gente ‘provócales’, ‘ve a acosarlos’. Esto no es solo de un lado”, dijo Lara Trump, casada con Eric, uno de los hijos del Presidente, en una entrevista con CNN, donde fue preguntada si el mandatario no debería moderar el tono cuando habla de gente cuya vida está amenazada. /REDACCIÓN Y AGENCIAS


16

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.54 -0.73% VENT. 21.1O -0.89% INTER.

EURO 25.06 -0.63% VENT. 24.81 -0.99% INTER.

MEZCLA MEX. 37.87 -0.36% WTI 40.95 0.17% BRENT 43.OO 0.16%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

37,876.49 -0.48% 775.52 -0.46% 28,606.31 0.39% 11,852.17 -0.39%

EMPRESAS CUMPLEN CON LAS NORMAS Y AUTORIDADES LEVANTAN LA SUSPENSIÓN

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

La balanza del agro logra un superávit La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que la balanza comercial de productos agroalimentarios durante el periodo enero-agosto 2020 registró un crecimiento en su superávit de 30.91%, en comparación con el lapso homólogo anterior. A través de un reporte, la dependencia destacó que, de acuerdo que en los ocho meses del año, el saldo de la balanza comercial fue de ocho mil 839 millones de dólares, superior incluso al registrado durante todo 2019 y mayor en más de dos mil millones de dólares al alcanzado en el mismo lapso del año anterior. En lo que corresponde a las exportaciones agroalimentarias, informó que éstas se ubicaron en 26 mil 299 millones de dólares, entre enero y agosto del presente año, lo que equivale a un aumento en términos anuales de 2.84%. Asimismo, la dependencia reportó una baja en las compras al exterior de este tipo de bienes de hasta -7.23%, para situarse en 17 mil 460 millones de dólares. /REDACCIÓN

Garantizan destinos seguros para viajar El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), implementó el Sello de Viaje Seguro, primer sello de seguridad e higiene en el mundo, el cual involucra a más de 120 destinos globales. La estrategia tiene por objetivo recobrar la confianza de los viajeros mientras se cumplen con todos los protocolos de higiene y salud. Argentina, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Puerto Rico, son los lugares de la región de Latinoamérica que se agregan a la propuesta, misma que fue lanzada a principios de este año por el WTTC. /TZUARA DE LUNA

Impacto. Expertos prevén que la medida causará confianza en los consumidores y además un impulso en la cadena productiva TZUARA DE LUNA

CUARTOSCURO

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Ven que regreso de lácteos reduzca compras de pánico Luego de que la Secretaría de Economía (SE) informara que 12 quesos y un yogurt volverán a los anaqueles de los supermercados, esto tras la prohibición inmediata en la comercialización de 25 productos lácteos de diferentes marcas, expertos afirman que habrá un impacto positivo en toda la cadena productiva y se acabará con las compras de pánico de los consumidores. César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que lo anterior, generará un impacto positivo en toda la cadena económica del país. “Puede ser que ya en el mercado empecemos a ver todos los productos, eso es lo que ve el consumidor; pero hacia atrás en la cadena, la cosa es muy importante por toda la cantidad de gente que está empleada en esas empresas. El impacto va también con los que tienen vacas. Es un impacto grande en toda la cadena de suministro”, expresó a 24 HORAS. Y es que después de que los últimos días de

12 de los 25

quesos que fueron vetados ya podrán regresar al mercado

1 yogurt

ya volverá a los anaqueles de tiendas

la semana pasada se generara un desabasto del queso crema Philadelphia original 190 g y del yogurt Bene Gastro, el experto confió en que la reciente incorporación de los productos que ahora cumplen con las normas NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018 y con la NOM-181-SCFI/SAGARPA-2018, ya no volverá a haber escasez. Los productos que vuelven a anaqueles son queso panela 200 y 400 g ,y queso panela rebanadas cuadradas de la marca Fud; No-

Permanece el bajo dinamismo de la economía, alerta el CEESP El Centro de Estudios Económicos refirió que después del repunte en del Sector Privado (CEESP) advirla evolución de la mayoría de los tió que la recuperación económica indicadores económicos posterior será lenta y urgió a que se faciliten fue el crecimienal confinamiento, que muchos consideraron el inicio de un proceso de las inversiones para tener un mayor to mensual de la recuperación, su ritmo comenzó a crecimiento en los próximos años, actividad indusmoderarse de manera significativa. tras la contracción en el Producto trial en agosto “Esto puede deberse a que el reInterno Bruto (PIB) que se espera punte, o “rebote” como se le ha llapara el cierre de 2020. mado también, parece desvanecerEl organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se mientras la actividad económica vuelve al

3.3%

chebuena importado tipo manchego 400 g; imitación queso tipo manchego molletero marca Aurrera 200 g; queso tipo manchego “La Mancha” en rebanadas de 400 g; queso tipo manchego deslactosado rebanado de la marca Lala de 400 g, entre otros. De acuerdo con Salazar, la coyuntura generada desde la emisión del comunicado de la SE hasta el día de hoy, repercutirá con un impacto directo también en los consumidores. “Probablemente estemos conduciendo hacia un consumidor mucho más atento de lo que finalmente va a adquirir”, dijo el especialista. El hecho de que la prohibición se haya generado principalmente por omisiones o errores en el etiquetado en cuanto a los productos utilizados para la elaboración de los productos y en el contenido neto sólo para queso y yogurt, será una acción que repercutirá en los consumidores a más productos, de acuerdo con el experto. “Esperemos que de verdad vaya Profeco y verifique las marcas, no solamente de leches o yogurts, si no en general para todos los bienes y servicios que están ofreciendo para que sean de mayor calidad y que uno finalmente confíe”, aseguró. En días próximos la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atenderá a los representantes legales del resto de las marcas cuyos productos fueron detenidos para su comercialización.

bajo dinamismo que tenía antes de la pandemia, que mostraba ya un debilitamiento paulatino durante poco más de un año”, indicó. Y es que recordó que el comportamiento de la actividad industrial durante agostó registró un crecimiento mensual de 3.3%, esto después de registrar repuntes de 18.1% y 7.1% en junio y julio, respectivamente. “Las expectativas no parecen tan halagüeñas como se quisiera. Dados los resultados más recientes de los indicadores económicos, la caída de la actividad económica durante este año podría fácilmente alcanzar dos dígitos. Desde luego habrá un repunte para el próximo año, aunque no será suficiente para recuperar lo perdido en este”, lamentó. /REDACCIÓN

Entre China, el Brexit, estímulo fiscal y las elecciones en EU FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

ahuertach@yahoo.com

sta semana inicia con información económica de China, que al tercer trimestre del año, habría registrado un crecimiento económico mayor vs el PIB al segundo trimestre que fue de 3.2% anual, así como datos de ventas minoristas y producción industrial de septiembre, que mantendrían una inercia de recuperación. Pero por otro lado, el Brexit toma un cauce más riesgoso. Luego de que la Unión Europea solicitara a Reino Unido más concesiones para alcanzar un acuerdo comercial y ya fuera de la fecha límite del 15 de octubre, que de manera unilateral definió Reino Unido, el

primer ministro Boris Johnson advirtió de una suspensión comercial si la Unión Europea no rectificaba, o en su caso, suspendería las conversaciones. Esta situación provocará seguramente alta volatilidad en las divisas como la libra esterlina y el euro, tendiendo más a una “depreciación” frente al dólar. Respecto a las elecciones en Estados Unidos, quedan 15 días para llevarse a cabo. Han votado ya más de 20 millones de personas por correo y se espera una tasa de participación de 65.5%, la mayor desde 1908. Joe Biden tuvo más audiencia el pasado jueves televisivo para los candidatos. Fueron 15.1 millones vs 13.5 millones de Donald Trump. El candidato demócrata sigue ganando terreno en las encuestas, Casas de Apuesta y en recaudación. Entre más americanos voten, la probabilidad de triunfo será para Joe Biden. La pregunta es si el presidente Donald Trump, en caso de perder, entregará de inmediato y en forma pacífica la presidencia. Nanci Pelosi anunció este domingo que da

48 horas a la Casa Blanca para alcanzar un acuerdo que al menos deberá ser de 1.8 billones y hasta de 2.2 billones como los demócratas lo votaron en la Cámara Baja. Para este martes y miércoles en su caso, el Senado dominado por republicanos, votará paquetes de estímulo económico por separado, que deberán ser entre 300 y 500 mil millones de dólares, que incluyan beneficios a personas, familias y empresas. En síntesis, entre el aumento en el número de contagios en el mundo y la falta de estímulos fiscales, los mercados financieros mantendrán volatilidad. Quizá hoy, a excepción de la información de China, en lo que respecta al Brexit, elecciones, paquete fiscal y el status del Covid-19 a nivel mundial (que ya supera los 40.5 millones de infectados y mantiene un ritmo de expansión fuerte en Estados Unidos, India, latinoamérica y Europa), es probable que esta volatilidad podría implicar un sesgo más negativo en bolsas y el dólar, a través de su índice (DXY), y que podría fortalecerse. Veremos…

DÉFICIT FISCAL HISTÓRICO DE ESTADOS UNIDOS El déficit fiscal de Estados Unidos alcanzó en 2020 un nuevo récord de 3.13 billones de dólares por un fuerte aumento en gastos para contener la crisis económica causada por la pandemia del coronavirus y menor recaudación fiscal. Se compara contra los 984,000 millones de dólares en 2019. La deuda pública alcanza los 27 billones de dólares y dicho déficit representa el 15.9% del PIB. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

ESTIMABAN 18 MILLONES Y LOGRÓ 5 MILLONES

El CoDi “se queda corto” en número de sus usuarios Oportunidades. Aseguran que la era de la digitalización, ante la pandemia del Covid, podría incentivar su uso en los negocios

A un año de iniciar operaciones, la plataforma de Cobro Digital (CoDi) alcanza casi cinco millones de usuarios, y reporta aún retos importantes como la incertidumbre sobre su uso en medio de una oportunidad para digitalizar los pagos de las empresas ante la pandemia del coronavirus. En entrevista con 24 HORAS, el gerente de nuevos negocios del Sistema de Transferencias y Pagos (STP), Jaime Márquez, comentó que a diferencia de las terminales bancarias, los pagos realizados a través de CoDi agilizan la recepción de dinero a los dueños de los negocios; además de que las comisiones que se cobran son menores. “Si pasas la tarjeta de débito o de crédito en una terminal, al comercio le cae un día o dos días después ese dinero”, expresó Márquez, quien recordó que por coyunturas de esta índole, surgió CoDi, una plataforma impulsada por el Banco de México (Banxico) orientada a transacciones digitales. Y es que a través de CoDi, en cuestión de minutos, las cantidades transferidas o pagadas aparecen en las cuentas de los propietarios, acción que presenta un beneficio en el flujo del intercambio económico. “Permite a los comercios generar ahorro y usar una manera extra de cobrarle a los usuarios, una forma más barata y más sencilla”, puntualizó el integrante de STP, una de las empresas pioneras en la creación de CoDi. A pesar de estas ventajas, CoDi atraviesa por un reto básicamente de confianza en la implementación de esta plataforma tanto para los negocios como para los usuarios. El especialista recordó que uno de los objetivos de CoDi era tener para el cierre de este año 18.1 millones de usuarios, cantidad que al

BANXICO

TZUARA DE LUNA

CoDi permite a los comercios generar ahorro. Además de que es una forma más barata y más sencilla de cobro a los usuarios” JAIME MÁRQUEZ Gerente de nuevos negocios del STP

día de hoy llega a los 4.8 millones de usuarios. Enfatizó que por la contingencia sanitaria generada por el Covid-19 es indispensable conservar las normas sanitarias, por ello, la digitalización de la economía representa un punto a favor de la salud y de la preservación de la sana distancia. “Yo no toco nada, no toco ninguna terminal, no le paso billetes a nadie. Desde mi celular escaneo un código QR, sin necesidad de tocar algún otro celular”, mencionó respecto a las facilidades de CoDi. De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), al 28 de septiembre de 2020, 251 mil 352 cuentas han realizado al menos un pago a través de CoDi y 213 mil 521 han hecho algún cobro. Además, Márquez expresó que las “operaciones líquidas” de CoDi son un punto a favor para las personas y las empresas; entre las ventajas que el especialista destacó sobre CoDi, es que las acciones realizadas en esta plataforma son 100% transparentes.

Mexicanos gastan millones para tratar el cáncer de mama

CUARTOSCURO

El padecimiento relacionado con el cáncer de por cáncer de mama, donde la mayoría de mama que genera un mayor costo en sus tra- los casos se centran en tres rangos de edad: el primer rango con dos mil 555 tamientos, es la neoplasia macasos corresponde a mujeres de ligna de mama, la cual podría 65 años en adelante, el segundo implicar un gasto de atención superior a los siete millones de con mil 927 casos a personas de pesos para cada enfermo, adentre 55 a 64 años, y el tercero virtió la aseguradora GNP. corresponde a personas entre 45 En vísperas del Día Mundial y 54 años con mil 741 casos. De de la Lucha contra el Cáncer las defunciones totales, 99% fueron de mujeres y 1% de hombres. de Mama, la compañía de seguros refirió que entre 2015 y Por su lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) in2019 atendió a más de 15 mil forma que fueron detectados personas con cáncer de mama, 1.38 millones de casos de cáncer tratamientos que acumularon RIESGOS. Cáncer de de mama en todo el mundo, y un gasto superior a 2,568 mi- mama, la segunda causa de muerte de mexicanas. llones de pesos. fallecen 458 mil personas por la Tan sólo en el primer semesenfermedad cada año. tre del año en curso, la misma aseguradora El cáncer de mama es la segunda causa de atendió 2,500 casos de dicha enfermedad, muerte de la mujer mexicana, de acuerdo obteniendo por persona un gasto promedio con la Secretaría de Salud. La dependencia de 115 mil pesos en ese lapso. también menciona que a través del autoexaSegún datos del Instituto Nacional de Es- men mensual, se puede incrementar las potadística y Geografía (Inegi), en 2018 se re- sibilidades de lograr superar la enfermedad. /TZUARA DE LUNA gistró un total de siete mil 311 defunciones

17


18

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Salud

Baja de peso sin rebote

Para disminuir los kilos de más y seguir un estilo de vida saludable, puedes acudir al ISSSTE para asesoría del personal médico. Sin embargo, puedes empezar tomando entre 6 y 8 vasos al día de agua, comer más verduras y haciendo 30 minutos de ejercicio.

Se disparan intoxicaciones por el gel hidroalcohólico

Si tu cintura tiene una circunferencia mayor a 80 centímetros tienes más probabilidades de desarrollar la enfermedad

Secreción inusual

PRISCILA VEGA

EN LA LUPA DEL ESPECIALISTA

En una entrevista, la doctora Eva Ruvalcaba Limón, ginecóloga oncológica, nos explica que el número de casos nuevos y la mortalidad ha aumentado en los últimos años. “Existen muchos factores de ries-

Cambio de textura

Cambio de forma

Hendidura

FREEPIK

La obesidad y el sobrepeso son más que un par de kilos en la báscula. De acuerdo al FUCAM, el riesgo de desarrollar cáncer de mama en una mujer obesa, es el doble comparado con mujeres en peso normal; además, en quienes ya lo tuvieron existe mayor peligro de que el padecimiento regrese. En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra hoy, el FUCAM comparte que las mujeres obesas tienen otros factores de riesgo para desarrollar la condición, tales como el sedentarismo, tabaquismo, ingesta de alcohol y enfermedades asociadas como la diabetes y la hipertensión arterial. La Secretaría de Salud confirma que 70% de los mexicanos padece sobrepeso y casi una tercera parte de los mexicanos sufren de obesidad. El exceso de peso también se asocia con diabetes, enfermedades cardiovasculares, trastornos óseos y musculares y otros tipos de cáncer. Los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física ocasionan 32% de las muertes de mujeres y 20% de hombres en el país. El tratamiento quirúrgico contra el cáncer incrementa las complicaciones de las heridas quirúrgicas como infecciones, necrosis de piel y seromas, lo que podría retrasar el tratamiento adyuvante ya sea quimioterapia o radioterapia.

Lo que debes saber

Venas hinchadas

Avon y 24 HORAS tiene cortesías para ti, lo único que debes hacer es mandar un correo a priscila. vega@24-horas.mx diciéndonos lo que para ustedes significa el mes rosa.

go para desarrollar el cáncer de mama: ser mujer, ya que 1 de cada 100 casos es en hombres y 99% en mujeres, ser mayores de 50 años de edad, tener familiares que hayan padecido la enfermedad, haber iniciado la menstruación antes de los 12 años y tener la menopausia después de los 52 años, tener las mamas densas y mutación en los genes”, platica Ruvalcaba Limón. Así mismo, la doctora explica que la reproducción es un tema del que poco se habla y tiene incidencia en la enfermedad.

Enrojecimiento

Retracción del pezón

“Una mujer que no tuvo hijos tiene mayor riesgo, si la mujer tiene su primer embarazo después de los 30 años de edad, y esto lo estamos viendo más a menudo pues las mujeres quieren hacer muchas cosas antes de pensar en los hijos. El problema es que el reloj biológico de la mujer sigue avanzando y se expone a sus propias hormonas”, asevera. CORRIENDO CON CAUSA

Este año la tradicional Carrera Avon, que cumple casi 20 años haciendo este evento año con año, se realizará

por primera vez de manera virtual, sin perder la esencia que la ha caracterizado. El proyecto de la marca une familias con el fin de recaudar fondos para luchar y hacer conciencia acerca del cáncer de mama en México. La Primera Carrera Virtual Avon se llevará a cabo del 25 al 31 de octubre. Las actividades que sustituirán la carrera se pueden hacer sin salir de su casa, con actividades físicas en modalidad de 5K o 10K. El cierre de inscripciones será el jueves 29 de octubre.

REUTERS

“Covid largo” podría afectar a múltiples partes del cuerpo y la mente: médicos La enfermedad en curso tras el contagio con Covid-19, a veces llamada “Covid prolongado”, puede no ser un síndrome único sino posiblemente hasta cuatro, que podría causar una montaña rusa de síntomas en todo el cuerpo y la mente, dijeron médicos el jueves. En un informe inicial sobre las consecuencias del Covid-19 a largo plazo, el Instituto Nacional para Investigación en Salud (NIHR) de Gran Bretaña afirmó que un tema común entre los pacientes con Covid en curso, algunos de los cuales llevan siete meses o más con la enfermedad, es que los síntomas apa-

recen en un área fisiológica, como el corazón o los pulmones, sólo para disminuir y luego surgir nuevamente en una zona diferente. “Esta revisión destaca el impacto físico y psicológico perjudicial que el Covid en curso está teniendo en la vida de muchas personas”, dijo la doctora Elaine Maxwell, quien dirigió el informe. Muchos miles de personas en todo el mundo se han conectado en plataformas de redes sociales y foros en línea para compartir sus experiencias sobre los síntomas continuos del Covid-19. Algunos se llaman a sí mismos “transportadores de larga distancia”,

mientras que otros han denominado su condición “Covid largo”. Según el grupo de pacientes LongCovidSOS, con sede en el Reino Unido, los datos de una aplicación de seguimiento de síntomas diseñada por el King’s College de Londres muestran que el 10% de los pacientes con Covid-19 no se sienten bien después de tres semanas, y hasta el 5% puede continuar enfermo durante meses. Maxwell, quien presentó los hallazgos del informe “Viviendo con Covid” en una rueda de prensa en línea, dijo que los servicios de salud están tratando de “manejar estos

FREEPIK

Bulto

El número de consultas por intoxicaciones en España ha aumentado más de 900% en lo que va de 2020, la mayor parte entre niños que se intoxicaron accidentalmente con geles hidroalcohólicos durante la pandemia, dijo el miércoles el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). En una nota de prensa, el organismo dependiente del Ministerio de Justicia dijo que el número de consultas se ha disparado desde las 90 de 2019 a 874 en lo que va del año. De las mismas, 585 fueron intoxicaciones de niños, 368 de ellos menores de dos años. “Más de 84% fue por vía oral; 7%, a través de la mucosa ocular; casi 3%, por inhalación; y más de un 2% han sido por exposición cutánea”, precisó. Asimismo, el INTCF dijo que más de 80% de las consultas fueron por síntomas de carácter leve como irritación ocular, vómitos, diarrea o tos. Ante el fuerte salto de casos de intoxicaciones en niños, el organismo recordó que el uso de geles hidroalcohólicos “siempre debe estar supervisado por un adulto”. La higiene de manos frecuente es una de las recomendaciones generales de las autoridades sanitarias de todo el mundo en sus esfuerzos para frenar el avance del coronavirus, actualmente en su segunda ola en un número creciente de países. / REUTERS

patrones nuevos y fluctuantes de síntomas y problemas”. Ella y los coautores del estudio instaron a pacientes y médicos a registrar y realizar un seguimiento de los síntomas para que los investigadores de la salud puedan aprender más sobre la afección y cómo aliviarla lo más rápido posible. Su testimonio sugirió que el Covid continuo puede ser cíclico, sostuvo Maxwell, con síntomas que fluctúan en severidad y se mueven alrededor del cuerpo, incluyendo el sistema respiratorio, el cerebro, el sistema cardiovascular y el corazón, los riñones, el intestino, el hígado y la piel. “Hay historias poderosas de que los síntomas de Covid en curso son experimentados por personas de todas las edades y personas de todos los orígenes”, dijo el informe. / REUTERS



20

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Chris Kattan,

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

FELIZ CUMPLEAÑOS: vaya con cuidado en los cambios que quiere hacer. Ser impulsivo le causará retrasos. Elabore estrategias y prepárese para asegurarse de tener todo en su lugar cuando sea el momento correcto. No hay margen de error ni tiempo para entablar una disputa por algo que pasó por alto. El trabajo duro dará sus frutos; hablar no lo ayudará a hacer las cosas. Sus números son 9, 14, 21, 25, 34, 42, 45.

GILLIAN JACOBS, 38

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Piense dos veces algo que quiere hacer. Obtenga la verdad sobre lo que implica antes de comprometerse con cualquier cosa que tenga una etiqueta de precio adjunta. Haga de la superación, el crecimiento personal y un estilo de vida más saludable sus prioridades.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Si lo que quiere es un cambio, sea el que inicia las ideas y planes que alienten nuevos comienzos. Busque oportunidades y sea enérgico en sus actividades. Utilice inteligencia, conexiones y disciplina para alcanzar su meta. El romance está en aumento.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Haga preguntas, verifique la información y atienda las responsabilidades rápidamente. No permita que el pasado sofoque su progreso. Puede hacer un cambio en casa siempre que esté dentro del presupuesto. Piense antes de hacer comentarios sobre un tema delicado.

Maneje con cuidado las charlas, el trato con las instituciones y las relaciones con los superiores. Escuche más y obtendrá una perspectiva de lo que es factible. Expanda su mente, cuide mejor su salud y explore nuevas posibilidades. Maneje el cambio con razón, no con ira.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Hable, pida opiniones y considere la mejor manera de producir un cambio. La forma en que use su tiempo y su entorno marcará la diferencia en su forma de proceder. Un cambio positivo mejorará su bienestar mental, físico y económico.

Sea honesto consigo mismo; eso lo ayudará a ver los cambios que ocurren a su alrededor. Aproveche cualquier oportunidad que lo aliente a utilizar sus habilidades y conocimientos de modo diferente. Una búsqueda creativa aliviará el estrés y lo ayudará a ganar perspectiva.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Por el momento es mejor que observe. Lo que otros hagan y digan será un indicio de lo que se avecina. Decir la verdad y cumplir las promesas es importante. Si alguien lo decepciona, prepárese para llevar su negocio a otra parte.

Estará confundido acerca de los cambios que está haciendo alguien. No dude en hacer preguntas, pero reconozca que la interferencia solo empeorará las cosas. Sea una caja de resonancia, no un dictador, y podrá capear cualquier tormenta que encuentre.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Haga lo que pueda para ayudar a los demás. Un gesto amable puede marcar la diferencia para alguien que está pasando por momentos difíciles. Una empresa conjunta cambiará la forma en que se siente por alguien a quien conoce desde hace mucho tiempo.

Festival con onda

Creará confusión si es crédulo o demasiado confiado. Preparese para hacer un cambio de último minuto si ve que algo anda mal o alguien no cumple con lo prometido. Concéntrese en hacer lo correcto, no en causar impresión.

Para los nacidos en esta fecha: usted es reservado, decidido e impactante. Es perspicaz y receptivo.

REUTERS

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Evalúe su relación con cualquiera con quien comparta gastos, responsabilidades o posesiones, y haga ajustes para garantizar que prevalezca la igualdad. La honestidad lo ayudará a avanzar sin vacilar. Un contrato o un presupuesto lo tranquilizará.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Eduardo Capetillo reconoce sus errores

R

oberto Palazuelos asegura que dejó en el pasado su relación con Luis Miguel; cuando salió la serie sobre la vida del cantante, todos le preguntaban sobre ese tema y se cansó de aclararlo, sobre todo porque lo retrataron como un amigo que abusaba de la fama de El Sol. Sin embargo, con el paso del tiempo, vemos que Roberto ha aprovechado muy bien las oportunidades y se convirtió en un empresario destacado en Tulum, tiene hoteles y le va de maravilla. Así que supo cómo superarse y lograr tener una vida lujosa y en nada de esto tuvo que ver Luis Miguel. Alexis Ayala y su esposa Fernanda López padecieron Covid-19 y ya se recuperaron; confiesa que sintieron mucho miedo porque han perdido a familiares cercanos y como varios refieren, los ocho meses de la pandemia caen de peso y la mente te empieza a traicionar con pensamientos negativos. Eduardo Capetillo tuvo el valor de confesar que aunque todos piensan

FACEBOOK: EDUARDO CAPETILLO

Aclare rápidamente cualquier incertidumbre o confusión que encare. Sepa a qué se enfrenta y encuentre una manera de eliminar lo que se interponga en su camino. Un enfoque innovador a las finanzas, el trabajo y las sociedades, dará sus frutos.

INSTAGRAM: GILLIANJACOBSDAILY

50; Jon Favreau, 54; John Lithgow, 75.

que él y Biby Gaytán tienen el matrimonio perfecto, han atravesado por muchas crisis; dio a conocer que en algún tiempo vivía intoxicado y no se daba cuenta de lo que sucedía a su alrededor y también comentó que fue infiel. Biby entre lágrimas vio cómo su esposo platicaba con su hijo reconociendo sus errores y seguro han sabido perdonarse, porque siguen unidos como familia. Aylin Mujica sostiene que sí sufrió un secuestro exprés y jura que quiere mucho a Alex Gou, porque es su amigo y está muy agradecida. Deci-

Un perro vestido con un traje de fiesta tradicional y un par de anteojos se ve durante Sanja Matsuri, uno de los festivales tradicionales más grandes de Tokio, que tiene lugar después de meses de retraso causado por el brote de coronavirus, en el distrito de Asakusa en Tokio, Japón. / REDACCIÓN

dió quedarse en Miami porque tuvo una buena oferta de Telemundo, además que le da miedo regresar a México porque es un país muy inseguro y su familia estaba preocupada por su bienestar. Enrique Guzmán asegura que después de que sus cuentas estuvieron congeladas durante mucho tiempo por problemas con Hacienda, le avisaron que el asunto ya estaba resuelto, pero aún no le regresan su dinero y teme que no se lo devuelvan o el trámite se tarde más de lo debido. Cada vez que fallece un actor famoso se habla de hacer una serie, por supuesto sería lo ideal para poder recordar su trayectoria y hacer un homenaje a su talento, pero por ahora nadie ha decidido producir una serie sobre Manuel El Loco Valdés, y sus familiares creen que sería un acierto. Sin embargo, están pendientes series como la de María Félix y Cantinflas que aún no han podido concretarse. Tuve oportunidad de ver el monólogo de Esmeralda Pimentel titulado Los vuelos solitarios, la verdad es muy talentosa y deja la piel el escenario. La historia va de la comedia a una profunda reflexión sobre lo que significa ser mujer, ofrece un emotivo show unipersonal, con el personaje de Silvestre, quien no encuentra su lugar en el mundo; sin duda la trama tiene grandes toques de humor negro. Silvestre vive marcada por sus fracasos amorosos, profesionales y familiares, pero un evento cambia su vida, lo cual provoca que se enfrente con su hermana, logrando reconciliarse con su pasado. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Conmoción en el cuadrilátero

RESULTADOS DE LA JORNADA

El Príncipe Aéreo, luchador mexicano, perdió la vida en pleno ejercicio de su oficio. Luis Sálazar, de 26 años, recibió un par de golpes en el pecho, y de inmediato se desplomó sobre la lona víctima de un infarto fulminante que le quitó la vida. Lo anterior se dio en una cartelera en el Estado de México durante la tercera lucha de la cartelera Mexa War II de la empresa Meza Wrestling. De acuerdo con la prensa mexicana, Salazar era un luchador independiente, ajeno a las grandes empresas de la lucha libre.

FIGURA DE LA SEMANA

LO QUE DEJÓ LA JORNADA 14 DEL GUARD1ANES 2020 CLASIFICACIÓN GENERAL

REUTERS

EQUIPO PUNTOS León 30 Tigres 28 Pumas 27 Cruz Azul 26 América 25 Monterrey 23 Guadalajara 22 Pachuca 20 Santos 18

PRÓXIMA JORNADA (15)

CHARLIE MORTON | RAYS

Puebla vs. León Querétaro vs. Necaxa Tigres vs. Juárez Mazatlán vs. Monterrey América vs. Atlas Toluca vs. Tijuana Guadalajara vs. Cruz Azul Santos vs. San Luis Pachuca vs. Pumas

El pitcher abridor de los Tampa Bay Rays, Charlie Morton, se lazó como el ganador del séptimo juego contra los Astros, y en dos salidas en la final de la Americana, no toleró carreras, y el exlanzador de Astros, está llamado a ser el primer abridor en la Serie Mundial.

GOLEO INDIVIDUAL NOMBRE CANTIDAD A. Gignac 10 J. Rodríguez 10 J. Dinenno 8 D. Lezcano 7 A. Mena 6

LIGA MX HOY

2-0

JUEGO PARA HOY

MEXSPORT

Necaxa 2-0 Tijuana Mazatlán 3-2 Juárez Monterrey 3-1 Puebla Guadalajara 3-2 Atlas Cruz Azul 0-2 Tigres Pumas 1-0 Toluca Santos 1-1 Pachuca 21:00 h.

REUTERS

León vs. América

NFL SEMANA 6

LEÓN, PUMAS Y TIGRES COMANDAN LA CLASIFICACIÓN DEL GUARD1ANES 2020, Y A FALTA DEL LEÓN CONTRA AMÉRICA, LOS PRIMEROS SITIOS YA ESTÁN CASI DEFINIDOS

36-42

Tigres demostró que su ascenso no es casualidad, y hoy tienen medio boleto para la Liguilla, luego de vencer 2-0 al Cruz Azul en la capital. Mientras tanto, otro felino también mantiene el crecimiento: Pumas que venció al Toluca con un autogol digno de cualquier guión de una

Bengals 27-31 Colts Falcons 40-23 Vikings Broncos 18-12 Patriots Washington 19-20 Giants Ravens 30-28 Eagles Browns 7-38 Steelers Bears 23-16 Panthers Lions 34-16 Jaguars Jets 0-24 Dolphins Packers 10-38 Buccaneers Rams 16-24 49ers

REUTERS

3-4

JORNADA 5

est Bromwich vs. Burnley W 11:30 h. Leeds United vs. Wolverhampton 14:00 h.

SERIE A

H. Verona vs. Génova

13:45 h.

Los Rays ya conocen a su rival en la siguiente Serie Mundial. Julio Urías le dio el triunfo a los Dodgers y el mexicano es el héroe en el triunfo de 4-3 sobre Atlanta. Parece que nadie quería quedarse fuera del Clásico de Otoño, y de inmediato los Braves tomaron la ventaja con la de la quiniela en la misma primera entrada. Un capítulo después, la novena de Atlanta aumentó su ventaja con otra carrera solitaria, y ya ganaban 2-0La respuesta de los Dodgers no se tardó nada en llegar, y con dos rayitas al score empataron en el tercer episodio, aunque dejaron un hombre en posición de anotar, lo cual les estaba pesando, al menos hasta la fatídica séptima. Los Braves retomaron la delantera con una carrera en la cuarta, pero dicha ventaja pudo ser mayor, pues dejaron corredores en segunda

película del chanfle. Cuando André Pierre Gignac despierta, toda la Liga MX debe estar muy alerta, y es que el francés anotó el gol con el que los Tigres afianzaron tres puntos sobre un Cruz Azul que hiló su segunda caída consecutiva, y ahora

puso en riesgo su clasificación directa a la fiesta grande. Al arranque del torneo los Tigres no convencían a nadie, no encontraban el funcionamiento ideal, y se llegó a especular con la salida de Ricardo Ferretti. Todo eso quedó atrás, y hoy los felinos tienen cinco triunfos al hilo, y lo más impresionante, ya suman más de 450 minutos sin recibir gol. En otro duelo en la capital, los Pumas recibieron al Toluca, y a pesar de que los Choriceros tuvieron las llegadas más claras de gol, salieron sin puntería en CU. Y cuando todo indicaba que los locales sumarían un punto, llegó el momento mas vergonzoso para el Toluca: el portero Luis García metió el balón en su portería. El Clásico tapatío tuvo lugar esta Jornada, y en un duelo de muchas emociones, aciertos y errores, las Chivas se quedaron con tres puntos que son de suma importancia, y se colocaron en la séptima plaza con 22 unidades, mientras que el Atlas se quedó con 13 puntos, y ya hasta el repechaje se ve lejano. Algo de lo más relevante que se dio en este fin de semana, es que ya hubo afición en dos partidos. Necaxa venció 2-0 a los Xolos en el Estadio Victoria, y lo hizo con la mitad del aforo ocupado, y el mismo viernes, Mazatlán sacó un triunfo de 3-2 ante el Juárez con el 30% de capacidad en las gradas. Esta noche León y América cierran la Jornada del Guard1anes 2020, y restarán sólo tres partidos para conocer a los clasificados a Liguilla y al Repechaje. /REDACCIÓN

DEL BRAZO DE UN MEXICANO

REUTERS

DOMINGO 18 DE OCTUBRE

PREMIER LEAGUE

EQUIPO PUNTOS Toluca 17 Necaxa 15 Puebla 14 Juárez 14 Tijuana 14 Atlas 13 Mazatlán 13 Querétaro 12 San Luis 11

SALVAJADA. Cody Bellinger conectó cuadrangular en la séptima, y los Dodgers serán los rivales de los Rays por el título de la Serie Mundial.

y tercera, y es que hicieron un pésimo corrido de bases, y les hicieron doble play en tercera y camino a home. En la quinta los californianos se fueron sin carreras, pero las bases llenas. Ya eran dos episodios al hilo donde dejaban hombres en las almohadillas. Fue en la séptima que los Dodgers explotaron para tomar la ventaja por medio de un cuadrangular solitario de Cody Bellinger ante los lanzamientos de Chris Martin, y la novena de California estaba arriba 4-3, pero la diferencia era muy pequeña. Para la séptima, octava y novena, Dave Roberts, mánager de Los Ángeles, mandó al mexicano Julio Urías al montículo. Los Dodgers llegan a la Serie Mundial con el brazo del mexicano Julio César Urías, quien tiene marca de 4-0 en la postemporada, y está lanzando lumbre en la lomita. / REDACCIÓN


DXT

22

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020 ESTRELLA DE LA JORNADA HIRVING LOZANO El atacante mexicano encaminó la goleada y el triunfo del Napoli sobre el Atalanta, equipo que era el líder de la Serie A. Lozano marcó por segundo juego en fila por partida doble y es el referente en el ataque del cuadro del sur de Italia.

EMBAJADORES TRICOLOR

MENCIÓN DE HONOR CÁDIZ Impresionante como sorpresiva fue la victoria del Cádiz en la capital española sobre el Real Madrid, algo que nunca se había suscitado y que pone al recientemente ascendido en los primeros cuatro lugares del campeonato. Los andaluces muestran un deseo inmenso por permanecer en la máxima categoría del balompié español que ni siquiera la plantilla merengue, superior en papel, pudo frenar.

REUTERS

0-1

4-1

1-0

4-1

J-6. Sin hubo una liga con las mayores sorpresas fue en españa, pues tanto Real Madrid como Barcelona cayeron el mismo día, algo que no acontecía en 20 años. El Cádiz, equipo recién ascendido, venció a los Merengues a domicilio por 1-0 y logró su primer triunfo de visitante en toda la historia ante el gigante hispano. En tanto, Barcelona visitó la capital española y se llevó una derrota ante el Getafe también por la mínima, lo que pone a ambos verdugos en la tercera y cuarta posición de la tabla. Villarreal venció al Valencia y se coloca como el líder del campeonato, mientras que solo un equipo permanece sin caer y es el Atlético de Madrid que venció por 2-0 al Celta en su visita a Galicia con Luis Suárez como protagonista.

0-0

J-4. Por primera vez en casi una década, la liga italiana se tiñe de rossonera, pues Ibrahimovic y compañía tienen al AC Milan en la cima del campeonato tras ganar el Derbi della Madonnina al Inter y mantenerse invicto con cuatro triunfos. El club italiano más laureado a nivel internacional parece recuperar la memoria y sueña en grande con este arranque en el que la Juventus luce menos dominante que en antaño. En el sur, Napoli es el cuadro dominante, tras golear al Atalanta y mostrar un juego más contundente que la temporada anterior. Hirving Lozano ya se encontró y con un doblete comandó el triunfo partenopeo, además de ponerse en el primer lugar en la tabla de goleadores del campeonato con cuatro.

NUNCA VISTO

Por primera vez en los 91 años de historia de LaLiga, el liderato ha cambiado de manos en las primeras seis fechas del campeonato. Jornada 1: Valencia Jornada 2: Granada Jornada 3: Real Betis Jornada 4: Getafe Jornada 5: Real Madrid Jornada 6: Real Sociedad

DOMINGO

0-3

J-4. El fin de semana en Alemania sirvió para empezar a ver la reconfiguración de las posiciones, ya que el Bayern München retomó su paso arrollador y venció sin problemas al Arminia en calidad de visitante con un contundente 4-1, mientras que el Dortmund hizo lo propio con el Hoffenheim con la mínima diferencia. Leipzig ganó al Augsburg y conserva el liderato por un punto sobre los de Hansi Flick. Stuttgart, club que volvió a la Bundesliga esta campaña, ascendió a la quinta posición al derrotar al Hertha Berlin, en tanto que el Schalke 04 sumó su primer punto, aunque es insuficiente, ya que se mantiene en el penúltimo lugar de la clasificación y con la alta posibilidad de ir a segunda división después de muchos años sin hacerlo.

FOTOS REUTERS

J-5. El Merseyside Derby repartió los puntos en Goodison Park aunque el Liverpool se llevó la peor parte, pues Virgil Van Dijk, el mejor central de la Premier y Pilar en el esquema de Klopp, sufrió una lesión en la rodilla que lo dejará fuera prácticamente el resto de la temporada, tras una salida criminal de Pickford, arquero del Everton, equipo que mantiene el liderato una semana más. Manchester City ganó por la mínima al Arsenal un duelo muy disputado volvió a confrontar a Guardiola y Arteta, y que frena la escalada de los Gunners. El United dio cuenta del Newcastle por 4-1, mientras que el West Ham tuvo un regreso antológico, pues perdía 3-0 ante el Tottenham y con gol de último minuto le sacó el empate a los de Mourinho.

SÁBADO

JUGADOR CLUB MJ G A H. Lozano Napoli 150 2 0 R. Jiménez Wolves 270 2 0 J. Corona Porto 173 1 1 H. Herrera A. de Madrid 0 0 0 E. Álvarez Ajax 224 0 0 *Referencias: MJ: minutos jugados, G: goles, A: asistencias

OPORTUNIDAD. Sergio Pérez es consciente de que no le quedan muchos años en la Fórmula Uno, pero por el momento que está pasando, sabe que puede estar en una escudería que le dé la posibilidad de pelear por un campeonato.

El futuro de Sergio Pérez en la Fórmula Uno sigue en el limbo. El piloto tapatío ha tenido grandes resultados en las últimas carreras, y eso lo puso en la mira de varias escuderías, situación que le permitirá elegir el asiento para la próxima temporada. Además, el rompimiento con Racing Point fue calificado por el mismo Checo como un divorcio. “Es realmente extraño. Es como estar con una mujer que te ha pedido el divorcio desde hace dos meses”. Los nombres de equipos que suenan más fuerte son Haas, Red Bull y Williams, pero aún no tiene contrato firmado para 2021. “He tenido algunas conversaciones con varios equipos que todavía no tienen alineaciones confirmadas para el próximo año, puedo decir que ha habido algunos avances aquí

y allá, pero todavía no tengo nada que informar, no he firmado nada. Supongo que, en el próximo mes, en noviembre, tomaré una decisión si es aquí o en otro lugar”, sentenció Pérez. Como dato extra Red Bull es el equipo más atractivo para el mexicano y la marca como tal tiene un impacto positivo entre los aficionados mexicanos, que en los últimos años han mostrado preferencia por Max Verstappen, tras conquistar el Gran Premio de México en dos ocasiones. “Soy consciente de que no me quedan muchos años por delante, estoy en un punto diferente de mi carrera, no me veo corriendo atrás para ser honesto. He estado aquí muchos años y siempre he luchado por tener un buen coche. Finalmente, tengo un monoplaza competitivo, así que es difícil pensar en ir a la parte trasera de la parrilla» aseguró. /REDACCIÓN


DXT

LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020

23

Tom Brady y los Buccaneers vapulearon a los Packers y Aaron Rodgers regresando de una desventaja de 10 puntos PACKERS 10-38 BUCCANEERS

1 2 3 4 T. 0

0

10

0

28

10

0

38

Tom Brady se llevó el duelo ante Aaron Rodgers con una actuación impecable que terminó por quitarle el invicto a los Packers con una arrolladora victoria en el Raymond James Stadium de Tampa Bay. Aparentemente las cosas se iban a tornar más parejas, incluso un tanto a favor de Green Bay, pues en un inicio fueron los del norte de la Nacional quienes se pusieron en ventaja con un acarreo de Aaron Jones para convertirlo en touchdown posterior a un gol de campo, lo que los piso 10-0. Sin embargo, Brady y su ofensiva empezaron a caminar y de apoco a tomar la batuta del encuentro. La primera en actuar fue la secundaria de los Bucs a la defensiva. Jamal Dean, el esquinero de Tampa, interceptó un pase de Rodgers y regresó el balón 32 yardas hasta las diagonales. Pick six y los Bucs se ponían a tres. El segundo touchdown no tardó en caer y fue una vez más la defensiva la que hizo el trabajo sucio para Brady. Rodgers hizo un envío para Devante Adams, pero Mine Edwards capturó el ovoide y nuevamente puso marcha rumbo a zona de anotación, pero fue detenido en zona de gol. Ronald Jones no tuvo más que acarrear un par de yardas para conseguir la anotación con la que Tampa dio vuelta al encuentro. Ahí comenzó la masacre. En la siguiente serie ofensiva, Brady se conectó con Tyler Johnson para lograr el tercer touchdown, mientras que tres minutos después, volvió a recetar a Green Bay la misma dosis, pero fue Gronkowski quien se encargó de la anotación. Tras el medio tiempo parecía que RidgersylosPackersibanporunregreso, pero no fue así, y por el contrario, los Bucs siguieron dándose un festín. Un gol de campo de 50 yardas bien convertido por Succop ponía el marcador 10-31, cifra impensable antes del juegob que no era la definitiva. La última anotación llegó antes

HAZAÑA. Tom Brady todavía tiene mucho por enseñar en la NFL. El pasador de los Buccaneers no necesita lanzar para más de 300 yardas y cuatro touchdowns, sin embargo, hizo lo necesario para llevar a Tampa a una paliza sobre Aaron Rodgers y unos ineficientes Packers que no han sido consistentes.

REUTERS

0

DUPLA DE QB+RECEPTOR CON MAS TD EN LA HISTORIA PAREJA TOUCHDOWNS P. Manning-M. Harrison 114 S. Young-J. Rice 92 T. Brady-R. Gronkowski 91 *Contando temporada regular y playoffs

MAS JUEGOS EN FILA ANOTANDO 20+ PUNTOS EQUIPO LAPSO PARTIDOS Broncos 2012-2014 30 Ravens 2018-2020 29 Rams 1999-2000 28 REUTERS

10

MAGIA. Fitzpatrick lanzó tres touchdowns en el triunfo de Miami.

38

13

puntos

seguidos permitió Green Bay; es la mayor cantidad en cualquier partido que inició Aaron Rodgers en toda su carrera

pases

de TD y ninguna intercepción tenía Aaron Rodgers esta temporada hasta antes de enfrentar a los Buccaneers

determinar el tercer cuarto mediantebun acarreó de Ronald Jones que rompió con la línea de Green Bay y firmó el quinto touchdown de su equipo. Para el último cuarto, los Buccaneers solo controlaron el reloj,

mientras que los Packers no tuvieron forma de encontrar siquiera un gol de campo y se resignaron a caer. Rodgers se quedó en la banca y no salió para los últimos minutos del partido. /REDACCIÓN

ZVEREV SE CORONA EN CASA

REUTERS

PROFETA. Dicen que nadie se puede consagrar en casa, per Zverev demostró que desde el regreso del tenis, está en su mejor nivel, y se impuso en Colonia para ser el campeón.

Alexander Zverev no quiso irse en blanco este año y se adjudicó el ATP 250 de Colonia al derrotar al canadiense Felix Augier-Aliassime por parciales de 6-3 y 6-3. El menor de los hermanos Zverev cumple un lustro en el que se lleva al menos un título de la ATP. Ayer se vio en la final del Torneo de Colonia ante Felix Augier-Aliassime para definir al campeón del certamen alemán. El local no tuvo mayor problema y tan solo requirió de 80 minutos para doblegar al norteamericano en sets corridos. Zverev sumó 10 partidos ganados en fila, luego de caer en la final del US Open ante el austríaco Dominic Thiem, rival al que tuvo por

MÁS PASES DE TD EN LA HISTORIA NOMBRE TOTAL 1. Drew Brees 556 2. Tom Brady 555 3. Peyton Manning 539

LO QUE DEBES SABER LOCOMOTORA. Derrick Henry tuvo el tercer juego con al menos 200 yardas y dos touchdowns por tierra; empata el récord de más juegos con estas cifras y se une a Jim Brown, Barry Sanders y LaDanian Tomlinson, miembros del Salón de la Fama y únicos en lograrlo EXPLOSIVOS. Ryan Tannehill y Derrick Henry son el segundo par de compañeros en la historia que logran 300 yardas y cuatro touchdowns por aire, así como 200 yardas y dos touchdowns por tierra; los únicos habían sido Doug Williams (340 yds y 4 TD) y Timmy Smith (204 yds y 2 TD) en el Super Bowl XXII con los Redskins

MAS JUEGOS CON 300+ YARDAS Y 3 PASES DE TD

DE MIEDO. Los Steelers registraron tres capturas de quarterback y dos intercepciones ante los Browns; es el segundo equipo en la historia en tener tres capturas y al menos una intercepción en sus primeros cinco juegos de la temporada, uniéndose a los Giants de 1985

MÁS TÍTULOS EN EVENTOS ATP TOUR

TORNEOS GANADOS POR JUGADORES LOCALES EN UN MISMO AÑO

NOMBRE PARTIDOS Drew Brees 67 Tom Brady 51 Peyton Manning 46 Aaron Rodgers 36 Dan Marino 33 Philip Rivers 30

NOMBRE NACIMIENTO TÍTULOS A. Zverev 1997 12 D. Medvedev 1996 7 A. Rublev 1997 6 S. Tsitsipas 1998 5 K. Khachanov 1996 4 C.Garin 1996 4 * Solo nacidos a partir de 1996

MÁS AÑOS EN FILA GANANDO UN TORNEO NOMBRE PAIS TOTAL R. Nadal España 17 (2004-2020) N. Djokovic Serbia 14 (2006-2020) D. Thiem Austria 6 (2015-2020) A. Zverev Alemania 5 (2016-2020) F. Fognini Italia 4 (2016-2019) R. Bautista España 4 (2016-2019) * Solo tenistas en activo

debajo por dos sets. Por su parte Augier-Aliassime se queda con las ganas de levantar su primer trofeo en el circuito profesional, algo que ya le ocurrió en

EVENTO Viena Basilea Colonia San Petersburgo

AÑO GANADOR 2019 D. Thiem 2019 R. Federer 2020 A. Zverev 2020 A. Rublev

cinco ocasiones pasadas y lo cual tendrá que mejorar para obtener su primera conquista. RUBLEV CONQUISTA SAN PETERSBURGO

En el otro torneo que concluía ayer, el ruso Andrey Rublev también se quedó con el torneo de su país. El tenista local venció en el ATP 500 de San Petersburgo al croata Borna Coric por parciales de 7-6 y 6-4. Con esto, Zverev y Rublev emulan a Thiem y Federer, quienes hace un año se quedaron con los torneos de sus respectivos países. /REDACCIÓN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.