RECUERDE, HOY NO CIRCULA
LUNES
MARTES
1 y72y 8
5 y6
Este mes verifican:
3y4
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
#Relatos del
MIÉRCOLES
1y2 5 y3 6 y 43 y 4 7y8
Padres unidos
UL
Ante olvido de la SEP, se organizan para enseñar a niños con VIERNES discapacidad intelectual
JUEVES CDMX P. 8
5y6 9 y 01 y7 2y 8
9y0
HTTPS://DAI.LY/X7X2UX2
9 y0
@CONFEORG
LUNA
NASA’S SCIENTIFIC VISUALIZATION STUDIO
AGUA EN LA
diario24horas Se trata de moléculas dispersas que no interactúan entre sí para formar líquido VIDA+ P. 21
LOS RESPALDAN PODERES LEGISLATIVOS Y JUDICIALES LOCALES
Alianza anti AMLO amaga romper con la Federación
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020 AÑO X Nº 2303 I CDMX
Los diez gobernadores que integran la Alianza Federalista expresaron no estar dispuestos a tolerar más abusos del Gobierno federal, y que como estados libres y soberanos defenderán su dignidad ante el demérito, ataque y confiscación de lo que les pertenece, señalaron. Calificaron de irreflexivos los recortes al gasto federalizado, la apropiación de los recursos de 109 fideicomisos y la falta de acciones sustanciales en el manejo de la pandemia por Covid-19 a nivel federal. En su posición conjunta abrieron, sin embargo, una puerta al diálogo para construir acuerdos MÉXICO P. 4
PRESUPUESTA INE 1,499 MDP PARA REALIZAR CONSULTA DEL PRESIDENTE MÉXICO P. 7
Avala Senado a jueza propuesta por Trump
MUNDO P. 14
CJNG, Zetas y Cártel de Sinaloa pelean dominio del narco A unos días de las elecciones, el Congreso de EU divulgó un documento en el que detalla los niveles de violencia en México y advierte que el poder de las organizaciones criminales crece y se amplia en el territorio nacional poniendo en evidencia la debilidad de la estratégia del Estado Mexicano para mejorar los niveles de seguridad en el país MÉXICO P. 3
HOY ESCRIBEN
Cierra penal de Ixcotel, en Oaxaca
Era muy viejo y no cumplía con protocolos de seguridad: Murat ESTADOS P. 13
CUARTOSCURO
ESTADOS P. 11
Vacuna de Oxford, con éxito en ancianos PREVÉN QUIEBRE DE EMPRESAS CON REBROTE BBVA advierte que mayores contagios por Covid-19 entre la población dañará a la economía, generará desempleo y una mayor volatilidad en los mercados NEGOCIOS P. 16
El presidente López Obrador se reunió hace unas semanas con la agonizante Conferencia Nacional de Gobernadores y prometió atender las demandas de cada uno en particular. No ha habido reuniones posteriores y los gobernadores se sienten timados. ADRIÁN TREJO P. 3
Reconocen a médicos
# Q ué
ANTE LOS DESAFÍOS, EL EDOMEX NO SE DETIENE: DEL MAZO
REUTERS / CUARTOSCURO
Apenas salieron de Gamma y Delta con saldo blanco, gracias a la prevención y comunicación, en Quintana Roo, gobernado por Carlos Joaquín González, y Yucatán, por Mauricio Vila, amanecen hoy con el cuarto fenómeno meteorológico encima en los últimos tres meses. Algunos turistas rezaron en la playa. ESTADOS P. 12
da
P.4 P.6 P.7 P.10
Juan Manuel de Anda Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
te E n
895,326 89,171
La jefa de Gobierno Sheinbaum destacó la labor de los doctores durante la pandemia; suman 155 mil 899 contagios de Covid en la urbe CDMX P. 8
José Ureña Dolores Colín Kenia López Rabadán Salvador Guerrero Chiprés
MUNDO P. 14
sa
REUTERS
PARA LA JORNADA ELECTORAL
Cero y con Zeta van cuatro
Ca
días
La mayoría republicana ratificó a la jueza Amy Barret, nominada por Trump a la Suprema Corte, con ideología de derecha.
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
4,166 más que ayer
247 más que ayer
Del 23 al 26 de octubre
88,924
88,743 88,312
P.12 P.16 P.18 P.20 P.23
MIÉRCOLES
EL CLIMA
07
CUARTOSCURO
FALTAN
28 DE OCTUBRE Nublado
270C 120C
XOLO ♦ TIPOS DE ENERGÍA
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
¿SERÁ? Migración, Trump, Biden y México La elección presidencial en Estados Unidos cobra relevancia para México, según una fuente que ha estado en la primera línea de la relación bilateral, por lo siguiente: en materia de migración nos hicimos indispensables y ayudando a Trump en eso, el resto de los temas se volvieron menos ríspidos; con Biden la agenda se observa multitemática. Toda la agenda es complicada, pero del lado demócrata con contrapartes profesionales y con probabilidad de que el tema migratorio avance allá, aún cuando siga siendo de contención acá. ¿Será?
Es una elección entre valores democráticos y occidentales y un pragmatismo centrado en lo nacional, desanclado de principios. Por un lado, decencia, ciencia y profesionalismo y del otro, lo contrario... de un lado calidad democrática y del otro lado la democracia erosiona... Para la mayoría está claro de qué lado está Joe Biden y de cuál Donald Trump. ¿Será?
EN LA WEB
Tras plebiscito, Chile alista su Asamblea Constituyente Adultos mayores hacen “fiesta covid” en CDMX
Preparados ante desastres naturales
NL: Avance rumbo a la elección Todo parece indicar que el senador panista Víctor Fuentes suma apoyos gracias a su posicionamiento en las encuestas de preferencias electorales, como aspirante al gobierno de Nuevo León. Ayer, Jesús Zambrano se sumó a ese respaldo con miras a una alianza con o sin Movimiento Ciudadano. Y al parecer éste fue el tema central en una reunión, en donde también estuvo presente el coordinador de asesores del Poder Legislativo del PAN, ante el INE, David Olivo, realizada en un restaurante de la colonia del Valle, casi a media cuadra del WTC, y en donde se les escuchó hablar del tema. ¿Será?
Enredos preelectorales... Por cierto hay quien ya se pregunta qué papel jugarían los consejeros electorales de la Ciudad de México si decidieran concederle el registro como partido político a la asociación Enrédate por México, la cual encabeza Miguel Ángel Vázquez Reyes, quien actualmente se encuentra en prisión acusado de los delitos de uso ilegal de atribuciones y ejercicio indebido del servicio público...¿Será?
HTTPS://BIT.LY/37JIELC
REUTERS
Nos dicen desde Quintana Roo, donde gobierna Carlos Joaquín González, que existe ya una articulación casi automática entre instancias municipales, estatales y federales para enfrentar las consecuencias que pueda dejar el fenómeno meteorológico Zeta. Lo anterior, cuentan, porque las recientes tormentas y huracanes registrados permitieron establecer un protocolo más ágil de respuesta a dichos eventos; por lo que, casi inmediatamente, se suspendieron labores, se decretó ley seca, se evacuaron zonas de alto riesgo y se preparó el restablecimiento de los servicios públicos. ¿Será?
SIN CONTROL. Durante los festejos, poco más de un centenar de personas fue detenida por desordenes, delitos contra instalaciones públicas y robo.
La autoridad electoral chilena informó que 7.5 millones de electores participaron el domingo dentro y fuera del país en el plebiscito que dio luz verde a la redacción de una nueva Constitución política (que reemplazará a la creada en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet), la participación más alta desde 2012, cuando el país sudamericano implementó el voto voluntario. El Servicio Electoral (Servel) dijo que la participación se empinó al 50.9% del padrón electoral de 14.8 millones de votantes habilitados para sufragar, en una elección enmarcada por la pandemia de coronavirus y las restricciones adoptadas para frenar los contagios. El órgano redactor del nuevo texto será una asamblea de 155 ciudadanos elegidos íntegramente para ese propósito, un hecho histórico en Chile. Estará conformada de manera paritaria por hombres y mujeres, pero aún se debate en el Congreso la participación de ciudadanos independientes, no vinculados
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
a partidos políticos, y cupos reservados a pueblos originarios. La elección de constituyentes será en abril y el órgano tendrá hasta 12 meses para redactar el nuevo texto, cuyas normas deberán ser aprobadas por dos tercios de los integrantes. La nueva carta será sometida a otro plebiscito y, en caso de ser rechazada, seguirá vigente la Constitución actual, que ya ha sido reformada varias veces. “Chile dio una demostración de civismo. La gran mayoría de los chilenos prefiere los caminos de la democracia y de la institucionalidad”, dijo ayer el ministro de Interior, Víctor Pérez, al hacer un balance de la jornada. El domingo culminó con masivos festejos en Santiago y otras ciudades del país. El proceso constitucional comenzó a tomar forma hace un año, cuando el gobierno del presidente Sebastián Piñera impulsó un amplio acuerdo político para encauzar la más masiva ola de protestas sociales en tres décadas. /REUTERS
Gruperos realizan fiesta en malecón de Mazatlán sin sana distancia HTTPS://BIT.LY/3KWG6UT
Estrenan tráiler oficial de Selena, La Serie, en Netflix HTTPS://BIT.LY/31HJ7PE
INSTAGRAMMERS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
ADRIANURIBE
¿Y para el mundo?
NUEVA CONSTITUCIÓN
Adrián Uribe comparte nacimiento de su bebé HTTPS://BIT.LY/3KWG6UT
CJNG, organización de mayor poder y expansión en México ÁNGEL CABRERA
A pesar de la detención de su líderes y golpes financieros, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, se disputan el control territorial del país, generando violencia, además de que representan una amenaza para EU, según un informe del Congreso estadounidense. De acuerdo con el documento México: crimen organizado y organizaciones de tráfico de drogas, elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, el CJNG presenta el mayor poder de fuego y expansión territorial. Tiene pleno control del occidente y bajío del país. Según el análisis, dicho cártel mantiene alianzas con remanentes de organizaciones cuyo poder se ha disminuido como Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana. El CJNG controla dos puertos estratégicos para el tráfico de drogas: Manzanillo y Lázaro Cárdenas, donde llegan los mayores cargamentos de fentanilo, provenientes de China y que son trasladados a EU, refiere el documento del Congreso estadounidense de 34 páginas. Por lo que el Cártel Jalisco Nueva Generación controla el que se ha convertido en el negocio más lucrativo actual: la producción de drogas sintéticas a partir del fentanilo, considerado 50 veces más potente que la heroína, así como su tráfico y comercialización. Las grandes ganancias económicas han permitido al CJNG su expansión territorial, operativa y de poder de fuego, incluso, para desafiar al Estado mexicano con el atentado en junio pasado a Omar García Harfuch, así como agresiones a más de 200 funcionarios de Jalisco y la amenaza a altos mandos del país. En concreto, tiene presencia en 27 entidades pero en varias mantiene disputas con otros cárteles, siendo los puntos más importantes en disputa la CDMX, Cancún y Tijuana. En el norte, se disputa con el Cártel de Sinaloa los estados de Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, así como Aguascalientes. Con el Cártel del Golfo y Los Zetas se pelea por Monterrey y Reynosa, partes de Zacatecas, así como los estados de San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla, partes de Oaxaca y la
Advierten impacto a seguridad en la región Las organizaciones de tráfico de drogas se han convertido en una amenaza para la seguridad no solo de EU y México, también para todo el hemisferio occidental, consideró Edgar Ortiz Arellano, politólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto luego del análisis que realizó el servicio de investigación del Congreso de EU, el cual refiere que la violencia es una característica intrínseca del comercio de drogas. Comentó a 24 HORAS que el documento es por demás alarmante, sus datos y análisis difieren de la información que el Gobierno federal ha presentado a la opinión pública en las últimas tres administraciones. Juan Manuel Aguilar, candidato a doctor
por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, dijo que gran parte de la administración Donald Trump- Andrés Manuel López Obrador han descuidado el tema de seguridad en la agenda bilateral. “Siempre hablaban de operaciones conjuntas y en este momento se ha desacelerado, es un hecho que México ha tenido un incremento de violencia, no se ha tenido una estrategia con éxito, excepto el desmantelamiento del cártel de Santa Rosa de Lima”. Recordó que el arresto del ex secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos está generando mucha polémica por el grado de importancia, entonces causa revuelo que la Administración de Control de
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l Gobierno ha minimizado la inconformidad que diez gobernadores manifestaron desde hace meses por la forma en la que se reparte el presupuesto federal. Los llamados gobernadores federalistas (Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Jalisco, Colima y Aguascalientes), advirtieron ayer sobre el rompimiento del pacto federal si el Gobierno “sigue haciendo oídos sordos a nuestros reclamos’’. Básicamente, lo que demandan los gobernadores es un mejor reparto del presupuesto, que no desaparezcan los fideicomisos y que se les entreguen a los estados recursos suficientes para atender la crisis sanitaria derivada de la pandemia.
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) imponga agenda a nivel diplomático. “Con esto podemos ver con independencia que gane Trump o Joe Biden parece ser que hay un llamamiento, por parte de instituciones ajenas al poder Ejecutivo de que en el siguiente gobierno se retome con más fuerza el tema de la seguridad bilateral”, advierte el especialista. / DANIELA WACHAUF
PANORAMA CRIMINAL EN MÉXICO El informe del Congreso de EU destaca que pese a la pandemia las actividades del crimen organizado no se redujeron Destaca que en junio de este año, el jefe de la Policía de la CDMX, Omar García Harfuch sufrió un atentado, del que acusó al CJNG En marzo de 2020, México experimentó su mes más violento, con 3,000 víctimas de asesinato reportadas Guanajuato, fue el estado más violento de México, en la primera mitad de 2020, con brutales ataques a dos centros de rehabilitación de drogadictos Las desapariciones forzadas que se registran en México también se han convertido en una preocupación creciente
frontera de Chiapas con Guatemala. A su vez, en la Ciudad de México existe presencia de los principales cárteles: Sinaloa, Jalisco, Zetas y Golfo. EL CÁRTEL DEL CHAPO
Respecto al Cártel de Sinaloa, el análisis indica que tras la detención y sentencia a Joaquín El Chapo Guzmán, sus hijos: Ovidio, Iván y Alfredo mantienen disputas por el control de la organización con Ismael El Mayo Zambada. Y aunque las disputas internas han fragmentado a Sinaloa, ésta todavía sigue siendo una de las principales organizaciones de tráfico de drogas transnacional, principalmente cocaína, debido a que sigue manteniendo fuertes conexiones políticas y sociales. Dicho cártel mantiene el control de Chihua-
hua, Sinaloa, Durango, Sonora y Nayarit, así como disputas con el CJNG en Baja California Sur y Baja California, CDMX y Cancún. El documento señala que en el caso de los Beltrán Leyva, aunque han perdido poder, se han valido de alianzas con grupos locales para seguir en el negocio de tráfico, como por ejemplo con Guerreros Unidos, organización que es acusada de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Además, otra de las células de los Beltrán Leyva, conocida como H2, que operaba en Nayarit y era liderada por Juan Francisco Patrón, fue ligada al ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional , Salvador Cienfuegos, quien está encarcelado en EU por un proceso abierto de tráfico de drogas y lavado de dinero. A su vez, aunque en marzo de 2015, las au-
Advierten 10 gobernadores un Brexit a la mexicana LA DIVISA DEL PODER
3
FOTOS: ARCHIVO / CUARTOSCURO
Guerra. Informe del Congreso de EU señala que ese grupo pelea el control con el Cártel de Sinaloa y Los Zetas, generando violencia
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
El presidente López Obrador se reunió hace unas semanas con la agonizante Conferencia Nacional de Gobernadores y prometió atender las demandas de cada uno en particular. No ha habido reuniones posteriores y los gobernadores se sienten timados. ¿Qué tan en serio debe tomarse la advertencia de este grupo de mandatarios estatales y en qué consistiría romper “el pacto federal’’? Todos acusan una reducción de su presupuesto en los últimos dos años y la amenaza de que en que se discute para 2021, el recorte será mayor. Dos ejemplos: para este 2020, Chihuahua tuvo un presupuesto federalizado (ramos 28 y 33) por 54,980 millones de pesos; para el 2021, tiene un presupuesto de 52,363.8 millones de pesos, una reducción del 7.9%. Durango tuvo presupuestado para este 2020 aportaciones federales por 29,956.9 millones de pesos, mientras que para el 2021 el presupuesto será de 29,133.9 millones, una reducción del 6%. La exigencia de un mejor reparto tiene que ver con el sentimiento añejo de que, por ejemplo Nuevo León y Tamaulipas, son dos de los
estados que más suman al PIB nacional y lo que reciben de la Federación no es recíproco a esa aportación. Romper el pacto significaría que los estados dejarían de enterar los recursos recaudados por impuestos a la Federación y que cada quien se rasque como pueda. ¿Balandronada o aviso a tiempo? •••• El ex coordinador de Programas Sociales de la Secretaría del Bienestar en San Luis Potosí, Leonel Serrato Sánchez, fue denunciado ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana por hacer proselitismo a su favor utilizando el padrón de beneficiarios de dichos programas. La denuncia fue interpuesta por Verónica Díaz de León, integrante de Morena, quien pidió un procedimiento sancionador en contra del ex funcionario. De acuerdo con la queja, Serrato Sánchez sigue utilizando los uniformes de la Secretaría del Bienestar, la simbología del Gobierno federal y el padrón de beneficiarios para promover sus aspiraciones a la gubernatura del estado con lo que viola no solo los reglamen-
toridades afirmaron que con la captura de Miguel Ángel Treviño, conocido como Z-42, la organización de Los Zetas prácticamente desaparecía, el informe estadounidense, fechado en julio de 2020, señala que se mantienen activos en varios estados del país. FALLA GOBIERNO DE LA 4T
El informe señala que en el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador no se ha logrado consolidar una política de seguridad para combatir el poder de los cárteles del narcotráfico ni de reducción de la violencia que generan y el índice de homicidios dolosos. Incluso, destaca el documento, durante la pandemia de Covid 19, los grupos del crimen organizado avanzaron en sus actividades, mientras en otros países de la región barajaron.
tos de Morena sino además el artículo 134 de la Constitución Mexicana. Lo bueno es que eran distintos, que si no. •••• En Tuxtla Gutiérrez comienza a calentarse el ambiente de cara a la elección de los candidatos a la presidencia municipal, ahora en manos del morenista Carlos Morales Vázquez. Cuando rindió protesta, en octubre de 2018, Morales dijo que recibía una administración quebrada, caótica y responsabilizó a cinco anteriores presidentes municipales de la situación. Al parecer no pudo resolver gran cosa como lo demuestran las encuestas. Al quite se prepara el diputado local Emilio Salazar Farías, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso estatal. Salazar ha sido cuatro veces diputado -una federal- y puntea las encuestas…pero del Partido Verde Ecologista en el que milita. El legislador le apuesta a una gran alianza con el PRI, el PAN, lo que queda del PRD y partidos locales para arrebatarle a Morena el Gobierno de la capital. Falta mucho aún, pero bien dicen que al que madruga… Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
DURANGO
@AISPURODURANGO
En un pronunciamiento conjunto y respaldado por el Poder Legislativo y Judicial, además de diversos sectores de la sociedad civil, los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista exigieron entablar un diálogo con el Gobierno federal. Además, demandaron poner fin a los abusos de la Federación, mayores recursos para el próximo año y reiteraron su decisión por dar la lucha jurídica contra la desaparición de 109 fideicomisos; y criticaron el manejo de la pandemia de Covid-19. Los mandatarios también emitieron un comunicado en el que mencionaron que es hora de respetar el espíritu republicano, federalista y democrático y replantear el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. “Ningún estado libre y soberano que tenga un mínimo de dignidad puede ser seguir siendo parte de la Federación, cuando el Gobierno nos ignora, nos ataca, nos insulta y nos quita lo que nos pertenece. “Estamos aquí porque el silencio ante los atropellos cotidianos a los que el Gobierno federal ha sometido a los estados sólo legitima la visión centralista que borra las agendas locales de la discusión”, dijo Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco. Sin mencionarlo por su nombre, puntualizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cancela todos los días por la mañana en su conferencia la posibilidad de reconciliar al país al calificar de corrupto y conservador a todo aquel que se atreva a cuestionar sus decisiones. El gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco, dijo que se han tomado decisiones sin sentido “y todo aquello que se ha construido por mucho años, de un palomazo o una votación queda desaparecido”. La decisión del Gobierno federal de extinguir 109 fideicomisos, son una sentencia de muerte para la ciencia y la tecnología. Sin estos recursos, aseveró Orozco, se establece una política económica que no tiene rumbo y hará que su entidad y país pierdan competitividad ante un entorno global muy complicado. “El triunfo de una fuerza política”, enfatizó, “no puede significar la derrota de todo el país”. Agregó que con un alto sentido de responsabilidad social y en el res-
Los recursos los concentra el Gobierno federal y los invierte en sus proyectos, sin considerar las necesidades de los estados…Hoy vivimos un retroceso que no se había visto”
POSTURA. Los 10 gobernadores que conforman la Alianza Federalista emitieron ayer un mensaje simultáneo en el que advirtieron que se defenderán jurídicamente.
AGUASCALIENTES
DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ Gobernador de Guanajuato
México está en riesgo, se identifican fuertes síntomas de tiranía, hay un tufo a lo largo y ancho del país de centralismo y autoritarismo” SILVANO AUREOLES Mandatario de Michoacán
@MARTINOROZCOAGS
JORGE X. LÓPEZ
Exige Alianza Federalista diálogo y frenar recortes
GUANAJUATO
Si no hay diálogo estamos preparados para emprender la batalla legal y política. Nuestra lucha podrá ser el inicio del rompimiento legal del Pacto Federal con graves consecuencias” MIGUEL RIQUELME Gobernador de Coahuila
peto al derecho, se está formulando una propuesta de instrumentos jurídicos que permitan defender la permanencia de 109 fideicomisos. PUGNAN POR ACUERDOS
El michoacano Silvano Aureoles, mencionó que esas decisiones del Gobierno ponen a su estado en una situación muy difícil, porque están provocando de manera inmediata la parálisis de la actividad económica, pérdida de empleos, empobreci-
miento, y una grave disminución de las capacidades del Gobierno estatal y de los municipios. “El llamado es para cerrar filas por Michoacán, no se trata de una convocatoria o de un pronunciamiento en contra del Presidente ni de su Gobierno, tampoco es un tema electoral o de partidos: hoy lo que se necesita es ponernos de acuerdo todas y todos, y ponernos del lado de Michoacán y del lado de México”. En Chihuahua, el pronunciamien-
to fue leído por 14 personas, entre alcaldes, el rector de la universidad autónoma estatal, empresarios, legisladores locales y que remató el gobernador Javier Corral, con la advertencia de que no permitirán el abuso del Gobierno federal. “Si no hay diálogo, estamos listos para dar la batalla política y legal. De no escuchar a nuestros estados, puede ser el inicio del rompimiento del pacto federal, lo cual sería terrible para el país”.
…Y todos los aspirantes buscan a Andy López TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
Alertan riesgo de extinguir el Fondo de Salud
@DIEGOSINHUE
Defensa. Buscarán revertir la desaparición de fideicomisos; urgen replantear el Sistema Nacional de coordinación fiscal
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
ay aspirantes de todos signo. Unos quieren ser candidatos a gobernadores, otros a diputados, muchísimos más a alcaldes o hasta posiciones de menor importancia. Regidores, concejales, lo que sea. Todos se dicen militantes fundadores de Morena, situación difícil de comprobar por ausencia de padrón. Pero sobre todo, compañeros de infancia, de juventud, de universidad, de ideología o de lucha de ya saben quién. Con semejantes y otros méritos acuden a él o a quienes, por su posición pública, suponen cerca del Presidente de la República. Hoy quien atrae reflectores es Mario Del-
gado, aupado en Morena a golpe de encuestas a modo manejadas por el INE. También Julio Scherer, quien como consejero jurídico de Presidencia es muy poderoso y tiene funciones casi universales. Obvio, está Ricardo Monreal, pero por su condición de jefe del control político del Senado de la República no promete candidaturas. En la lista también aparece Marcelo Ebrard, pero está concentrado en la elección estadounidense por si Joe Biden derrota a Donald Trump, a quien este Gobierno ha apostado toda su servidumbre. APOYO SIN COMPROMISO Pero hay alguien más fuerte. Hablamos del popular Andy. Andrés Manuel López Beltrán, uno de los operadores históricos de su padre desde hace seis años, cuando Morena se disponía a estrenarse electoralmente. Entonces, explica él, podía comprometer candidaturas aquí, allá y acullá. Pero hoy, cuando hay las mismas 500 diputaciones federales en juego pero más guber-
naturas, alcaldías y no se diga diputaciones locales y regidurías, su posición no es igual. Su respuesta varía según la cercanía a su padre, la petición recibida o el cargo al cual aspira quien tiene acceso a él vía teléfono o, los muy contados, en persona. A los ajenos más o menos así: -No puedo hacer nada. Mi papá nos ha prohibido meternos en nada, ni en política ni en la administración pública. A los de confianza: -Hace seis y dos años yo decidí casi todo, pero ahora veré qué puedo –y queda de comunicarse después. A los de trato medio: -Déjame ver qué puedo hacer, pero no prometo nada. Pero el acoso a Andy sigue. TELEVISA Y LA PANDEMIA 1.- La actual crisis tiene varias caras. Muy positiva para Televisa, según sus reportes del tercer trimestre del año. El escenario ha sido aprovechado para lanzar programas y realizar una política comer-
Académicos y especialistas convocados para analizar la reforma a la Ley General de Salud y con ello disponer de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar advirtieron del riesgo para la salud de miles de personas si se desaparece este apoyo. En Parlamento Abierto organizado ayer por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, participaron 12 representantes de asociaciones civiles relacionadas con la salud o de investigación presupuestaria, y una funcionaria del Gobierno de Jalisco en el que expusieron sus opiniones y recomendaciones. Sin embargo, en el arranque del encuentro, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, comentó que hoy esperan sacar el dictamen de Comisión para subirlo inmediatamente al Pleno. Sobre la propuesta morenista, el director general del Centro de Investigación Económica y Presupuestal, Héctor Villareal Páez, dijo que esta reforma más que mejorar la Ley, trata de justificar unos aprovechamientos en la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación. “Veo con mucha preocupación, que la manera como se presenta la iniciativa abre la puerta, más allá de estos 33 mil millones de pesos, a que los remanentes en los fideicomisos se vayan a operación durante 2021”. Para Mayra Galindo, directora general de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, el Fondo de Salud no debe ser tocado bajo ninguna circunstancia política o económica. “Son recursos fundamentales para pacientes con alguna enfermedad catastrófica que no tienen seguridad social”. El diputado Antonio Ortega (PRD) sostuvo que el dinero que obtendrá el Gobierno del Fondo de Salud, “lo engullirá el torbellino de ineficiencias, urgencias y ocurrencias, y entrará al hoyo negro de opacidad de la administración actual como sucede en la mayoría de los rubros del gasto público”. / JORGE X. LÓPEZ
cial más incisiva en el mercado nacional. Y he aquí sus resultados: Su utilidad neta creció 214% en relación al mismo período del año pasado, para sumar tres mil 639.6 millones de pesos. Por segmentos, Cable aumentó 44%, Contenidos 32 y Sky 22. Y para quienes vaticinaron la derrota de la televisión abierta: la audiencia del Canal de las Estrellas de Emilio Azcárraga creció 30% con relación al mismo lapso de 2019. La variedad ha sido clave: entretenimiento, deportes y noticias de esta señal. Y 2.- Se ve mucho movimiento y nerviosismo en el Instituto de Transparencia de la capital. La razón: dos de sus cinco integrantes, Marina Alicia San Martín y Arístides Rodrigo Guerrero, contienden por un espacio en el Inai. Otra comisionada, Elsa Bibiana Peralta, concluirá su período en los primeros días de noviembre. A ver si no se desestabiliza la transparencia encomendada a Julio César Bonilla Gutiérrez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
ARCHIVO / CUARTOSCURO
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
MISIÓN. Beatriz Gutiérrez , esposa del Presidente, viajó a Europa para conseguir piezas históricas.
Buscan ayuda de ONU para obtener piezas Porque hay piratería y resistencias de algunos países a regresar piezas históricas a su lugar de origen, el presidente Andrés Manuel López Obrador analiza presentar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta para evitar esta práctica colonialista. Recordó que el próximo año alista festejos conmemorativos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 de la Conquista y 200 años de la consumación de la Independencia, y en ese sentido el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Relaciones Exteriores realizan gestiones para pedir piezas que pertenecen al país y mostrarlas. “No es un asunto fácil porque hay mucha piratería, las naciones que tienen estas piezas no quieren devolverlas. Estoy pensando en que presentemos una iniciativa en la ONU para que todo ese patrimonio histórico regrese a los pueblos y que sea un acto voluntario de quienes poseen esas piezas, porque es parte de una política colonialista que ya no debe de permitirse”. Aunque no especificó, resaltó que esa propuesta la haría por la actitud de algunos países. El mandatario también echó mano de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, quien es presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica, para solicitar dichas piezas, de ahí que en semanas pasadas haya viajado a Francia, Austria, Italia y Alemania. El Vaticano descartó prestar los códices solicitados; en tanto curadores del Weltmuseum, donde está el penacho de Moctezuma, indicaron que el traslado implicaría su destrucción. / DIANA BENÍTEZ
... Y REVISAR CRISIS México propuso que se realice una Asamblea General Extraordinaria de la ONU para organizar la recuperación económica tras la crisis generada por el Covid-19, durante el periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe. El canciller Marcelo Ebrard dijo que el propósito es organizar la cooperación mundial, donde los países preponderantes deberán tener una participación importante. “Sería la mejor conmemoración posible para la ONU organizar la recuperación mundial que incluya a todos los países sobre bases de justicia y fraternidad”, agregó vía Twitter. / DIANA BENÍTEZ
5
MÉXICO
Mario Delgado ¡Presidente! HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de renovar la dirigencia (Presidencia y Secretaria General) del Comité Ejecutivo Nacional del partido Morena. Mario Delgado y Citlali Hernández asumirán sus encargos dos años después de la fecha en que por estatutos debió realizarse. Ni Yeidckol Polevnsky ni Alfonso Ramírez Cuéllar pudieron realizar el proceso de cambio en el interior del partido. La división de los grupos que conforman Morena, se han confrontado de tal manera que ni siquiera han escuchado a su líder máximo, que describió en agosto del año pasado, “Si el partido que fundé, Morena, se echara a perder no sólo renunciaría, pediría que le cambiaran el nombre”; lo único que vemos en Morena es enfrentamiento, desacuerdos, maniobras y desorden que se agudizaron en el proceso de renovación de dirigencia. Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuenta con su tercer presidente electo y es Mario Delgado que surge de tres encuestas abiertas a militantes y simpatizantes con la metodología que con la mayor transparencia aplicó el INE. Las tres empresas encuestadoras están dispuestas a que su trabajo se audite para no dejar lugar a dudas el triunfo de Mario Delgado. El proceso electoral 2021, inició el 7 de septiembre y es calificado como el más grande de la historia de México y al conocer el resultado de la tercera encuesta, el todavía presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados advirtió a la oposición que Morena los derrotará. No se ve fácil su liderazgo, ya que la primera tarea de Mario Delgado, será consolidarse entre los grupos que conforman Morena. Las elecciones de Coahuila e Hidalgo son muy representativas, su lucha interna los derrotó en este proceso electoral.
SUSURROS 1. En la última evaluación de tendencias electorales de Mitofsky rumbo al 2021, la intención del voto en todo el Estado de Sinaloa favorece a Morena con 36.8%. Y en la medición de popularidad de los aspirantes destacan Gerardo Vargas Landeros, quien fuera secretario de Gobierno en la administración de Malova con 54.9 y el senador Rubén Rocha, tiene una popularidad del 50.1%. 2. El conglomerado mexicano NYCE, de Carlos Pérez, a través de su filial NYCE Sistemas de Gestión, se consolida como el primer organismo en el país en contar con la acreditación para certificar el estándar internacional ISO/IEC 27701:2019 de Sistema de Gestión de Datos Personales y Privacidad de la Información (SGDPPI), mismo que permite a las empresas aumentar la seguridad de la información y cumplir las leyes en materia de protección de datos. Y vaya apuesta, pues los hackeos le cuestan a la economía mundial casi 0.8% del PIB global al año. 3. Expreso mi más sentido pésame a Grupo Fórmula, a la familia Azcárraga, a Lourdes León y a la Producción de Salud y Belleza, pero fundamentalmente a su audiencia a la muerte de Alfredo Palacios, el Rey de la radio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
Salud conserva 390 hospitales para la atención de Covid-19
Balance. México se acerca a los 900 mil contagios; ayer las muertes sumaban 89 mil 171 y la epidemia activa era de 45 mil 896 KARINA AGUILAR
El 40% de 970 hospitales que actualmente atienden a pacientes con Covid-19, se van a mantener dando prioridad a esta enfermedad, informó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece). El funcionario federal explicó que ante la desreconversión que se está haciendo de los hospitales que atendieron exclusivamente Covid-19 para iniciar la atención de otras enfermedades, la Secretaría de Salud informó que 390 unidades mantendrán su atención a pacientes que presenten el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, aclaró que aquellos hospitales que ya no atiendan Covid, deberán mante-
ner sus filtros para identificar a personas que pudieran tener el virus. Explicó que los 390 hospitales albergan 17 mil 163 camas de atención general y 6 mil 619 de camas con ventilador. López Ridaura dijo que en algunas entidades como Colima y Nayarit, que tenían pocas unidades seleccionadas para mantener la atención a Covid-19, se está buscando la posibilidad de hacer óptimos planes regionales para que se puedan coordinar zonas fronterizas entre estados. Y recordó que estos planes dependerán del color del semáforo de riesgo en el que se encuentre la entidad. En este contexto, México se acerca a los 900 mil contagios por el nuevo coronavirus, al reportar ayer lunes un total de 895 mil 326 casos, lo que representa 4 mil 166 más que el domingo; mientras que las muertes totales son de 89 mil 171; es decir, 247 más que un día anterior. En torno a la epidemia activa, ésta se encuentra en 45 mil 896 personas, ante lo cual el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, reiteró el llamado a la población a no disminuir las medidas preventivas para evitar contagios.
PANTEÓN DOLORES
... Y MUEREN 2, 670 EN EU
La cifra de mexicanos fallecidos en Estados Unidos por la pandemia de Covid-19 -al corte del 26 de octubre- asciende a 2,670 casos, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en una nota informativa. La mayoría se registró en Nueva York, con 778 casos; le sigue California, 642; Illinois, 189; y Texas, 164. En el resto del mundo, se han registrado 17 decesos de mexicanos: seis en Canadá; tres, en España, tres en Perú; y el resto, en Argentina, Colombia, Francia, Grecia y Guatemala. / DIANA BENÍTEZ
Durante la conferencia para dar a conocer la evolución de la pandemia de Covid-19 en el país, el director de Epidemiología dio a conocer el porcentaje de cambio entre las semanas epidemiológicas 41 y 42; es decir, del 4 al 17 de octubre pasado. Refirió que los casos estimados acumulados reportaron un cambio de 3.7% entre una semana y otra, lo que evidencia un aumento tomando en cuenta que semanas antes de estas se tuvieron cambios de 0.8 o 0.7 entre semanas.
PANTEÓN XILOTEPEC
PANTEÓN SAN JOSÉ PANTEÓN SAN RAFAEL EN RECUERDO. Decenas de personas acuden a los cementerios para arreglar las tumbas de sus seres queridos, previo a los cierres que anunciaron las autoridades, con el fin de evitar contagios de Covid-19 por las aglomeraciones en Día de Muertos.
FOTOS: CUARTOSCURO
6
Virus cambia percepción de la muerte: experto Ante miles de defunciones a causa de la pandemia de Covid-19 y despedidas sin cuerpo presente, la percepción de la muerte ha cambiado, al evidenciar la vulnerabilidad de los seres humanos, consideró Felipe Gaytán Alcalá, profesor investigador de la Universidad La Salle. Explicóquelacontingenciamodificótambién laformadedespediralosdifuntosyelsentimiento que genera la ausencia de un ser querido. “Cambió nuestra preferencia de cómo despedir a los muertos, cómo darles el último adiós. Saber que alguien está enfermo y puede morir de Covid, saber que no se va a despedir”, resaltó. Para dimensionar la importancia de los rituales funerarios de cuerpo presente, el experto en sociología recordó el caso de los migrantes que mueren en Estados Unidos, las familias mexicanas pagan inmensas cantidades de dinero y sortean trabas legales para trasladar el cuerpo de su ser querido para despedirse. La creencia, detalló, es que sólo en esta jornada se permite salir a los difuntos a visitar a sus seres queridos; ante ello se podrá observar más altares domésticos debido a que no se podrá realizar la tradicional convivencia. En ese sentido, el también académico de la Universidad La Salle, Emiliano Villavicencio, comentó que otra forma de honrar a los que ya no están es hablar de ellos y reírse de las experiencia compartidas. De esa forma, recomendó recurrir a sím-
UN VISTAZO A LA TRADICIÓN En México, se cree que durante el Día de Muertos, los difuntos vuelven al mundo terrenal para visitar a sus seres queridos. Aunque tiene su origen en la época prehispánica, la celebración también adoptó elementos de la religión católica. Se acostumbra a colocar ofrendas y altares con los alimentos y bebidas favoritos del fallecido; además de que se usan flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, para decorar. El Día de Muertos figura dentro de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del a Organización de las Naciones Unidas para el Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
bolos que evoquen a la persona fallecida para así lograr tener un mejor duelo, pues aislarse podría ocasionar un sufrimiento crónico. Gaytán Alcalá manifestó que la pandemia también dejó al descubierto la forma que tienen los mexicanos de procesar la muerte. Enfatizó que al inicio de la pandemia, cuando se presentaban los primeros casos, se hacía burla de la situación, pues no sabían de contagios cercanos; sin embargo, conforme avanzó la crisis, la burla se tradujo en una especie de miedo oculto. / JESSICA MARTÍNEZ Y ARMANDO YEFERSON
Honrará memoria de su esposo a distancia TESTIMONIO Cada año, Inés y sus cuatro hijos acostumbraban a visitar la tumba de Ramón, quien falleció hace 11 años en un accidente automovilístico. Sin embargo, este 2020 será diferente. “Era el momento en que acostumbrábamos a estar juntos otra vez, los seis”, expresólaviuda,quiencomentóquenoseopone a las medidas de prevención, pues el Día de Muertos los cementerios se saturan. Inés contó que cada Día de Muertos, salía desde temprano hacia la florería con dos de sus hijas, para recoger el pedido de girasoles que prefieren poner en el sepulcro, pues asocia el color amarillo con la alegría, el entusiasmo y energía, tal como, dice, era su cónyuge. La mujer recordó que una vez en el cementerio, “lo poníamos al día de los chimes, las tristezas y las preocupaciones”. Ante el cierre de los panteones, Inés comentó que optarán por hacer un altar más grande. Y en cuanto puedan visitarán a Ramón; mientras, honrarán su memoria. / JESSICA MARTÍNEZ
MÉXICO
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
7
Presupuesta INE 1,499 mdp para realizar consulta
Defiende R. Nahle política sobre la energía renovable KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
A pesar de las críticas de legisladores mexicanos y estadounidenses, y de la iniciativa privada, así como el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del acuerdo emitido por la Secretaría de Energía, que limita la operación de empresas de energía renovables en México, la titular de esta dependencia, Rocío Nahle, defendió ante los integrantes de la Comisión de Energía del Senado, la política energética del Gobierno federal. En el marco de su comparecencia ante integrantes de la Comisión de Energía, escuchó los cuestionamientos de los senadores del Partido Verde y la oposición, por la falta de certeza y cumplimiento a los contratos del Estado con la Iniciativa Privada, ante lo cual, la funcionaria aseguró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, no ataca a la iniciativa privada. “Nosotros no atacamos a la iniciativa privada, trabajamos con ellos. Mostramos contratos leoninos, corrupción, malversación, mostramos malas prácticas, eso es lo que hemos estado haciendo” Y dejó claro que el sector no se abrirá a privados, porque esta sociedad con trasnacionales y nacionales para explorar pozos petroleros en aguas profundas no ha sido rentable para Pemex ni para México. Explicó que de los 103 contratos para exploración y extracción que tiene el Estado, el balance al mes de agosto registra una inversión de 3 mil 936 millones de dólares aunque se había comprometido una inversión de 8 mil 629 millones, por lo que solo hay un avance de 46%. “Aquí, está el factor de Pemex, por eso no hemos abierto nuevas rondas, si no hay resultados con las que hay”. La secretaria también declaró que sí hay inversión en energía solar a través de paneles solares directos a usuarios, pero no a grandes consorcios que no pagan la tarifa de porteo. “Las energías renovables: Ni son tan baratas ni son la madre de la caridad, los que vienen sin embargo ahí están”; dijo tener una lluvia de amparos.
Incumple Senado protocolo, acusan El Senado no cumplió con el protocolo aprobado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, para sesionar el pasado 20 de octubre en la sede de Xicoténcatl, acusaron senadores. “En su momento, el presidente del Senado envió una solicitud acompañada del protocolo, se hizo la revisión y se vio que era congruente en función del tamaño y una de las características era que 50% estarían al interior del recinto y el resto en un patio”, dijo el director general de Epidemiología, José Luis Alomía. No obstante, el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, consideró que ese protocolo no se cumplió. “Hubo un momento en los que todos los senadores estaban al interior del pleno”; incluso refirió que no se respetó la sana distancia ante la proximidad de los
/ KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
“¿Estas de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco Constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.
políticos cumplan con las reglas electorales. Explicó que, como resultado de diversos análisis hechos por las principales áreas del INE, se concluyó que para realizar la Consulta Popular el 1 de agosto de 2021, sin afectar las actividades de la institución durante el proceso electoral ya en curso, es necesario solicitar recursos adicionales. Lorenzo Córdova agregó que la solicitud atiende el mandato de realizar una Consulta Popular con los parámetros técnicos, profesionales y los estándares de calidad con los que el Instituto lleva a cabo sus procesos. / REDACCIÓN
Se perpetró una atrocidad COLUMNA INVITADA
KENIA LÓPEZ RABADÁN
PREVENCIÓN. Tras los contagios en el Senado, donde ayer se guardó un minuto de silencio por la muerte de Joel Molina, se realizaron 550pruebas PCR.
CONDICIONA PARTICIPACIÓN
En tanto, el presidente López Obrador dijo que la cuarta transformación no está cerrada a la participación de la iniciativa privada en el sector energético, pero ésta no se encuentra sujeta a abusos ni superpuesta al trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “El único negocio que nos debe de importar o los únicos negocios que
Insta Segob a prevenir agresiones a mujeres La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, llamó a los Gobiernos locales y en particular a sus instituciones de procuración e impartición de justicia, para que garanticen los servicios necesarios para prevenir y atender los actos violentos hacia las mujeres y niñas. De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, septiembre cerró con 10.31% de aumento en homicidios dolosos de mujeres al comparar agosto, que reflejó 223 contra 246 asesinatos. Los feminicidios incrementaron 1.32% al comparar los mismos meses.
escaños y menos aún, en la zona de comida que se habilitó. En este contexto y ante los cuatro contagios de senadores reportados y que incluso cobró la vida del morenista Joel Molina, el Senado aplicó 550 pruebas diagnósticas PCR a todos los que acudieron a la sesión del 20 de octubre. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, descartó los contagios registrados hayan ocurrido en la sesión maratónica del martes pasado. En tanto, la Jucopo de la Cámara de Diputados acordó que el próximo miércoles 28 se realizará la primera sesión totalmente semipresencial para garantizar el trabajo legislativo y la salud de trabajadores del recinto. En este formato de sesiones, se prevé que se den las comparecencias del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, la secretaria de Economía, y el titular de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
@SENADOMEXICANO
Situación. El Presidente rechazó que se niegue la participación a la IP, pero que antepondrá el interés nacional
La Junta General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó someter a consideración del Consejo General la propuesta de recursos adicionales por mil 499 millones 392 mil 669 pesos para realizar la Consulta Popular convocada por el Poder Legislativo para juzgar las decisiones de políticos del pasado. Estos recursos, en caso de ser aprobados por el Consejo General del INE, deberán ser solicitados a la Cámara de Diputados para su análisis e integración en el Presupuesto de Egresos del Instituto para el ejercicio 2021. En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que la autoridad electoral cumplirá con el mandato de organizar este primer ejercicio de Consulta Popular, apegándose a los principios constitucionales de legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad, además de que será vigilante de que todos los actores
LA PREGUNTA DE LA CONSULTA
En el marco de la octava conferencia de prensa del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra las Violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes, la secretaria dijo que trabajan en condiciones complejas. Esto debido a la pandemia que atraviesa el mundo y, a nivel nacional, con un sistema institucional que, sin generalizar, no acaba de dar respuestas contundentes a las mujeres que buscan defender sus derechos. Indicó que la erradicación de las violencias machistas contra las mujeres es una prioridad y un eje transversal para las acciones en todas las secretarías de Estado.
deben importarnos son los negocios públicos. Tenemos que defender a la Comisión Federal de Electricidad, tenemos que defender a Pemex, no a las empresas particulares”, dijo en La Mañanera. Resaltó que de ser necesario enviará una reforma energética para reafirmar el principio que en el rubro siempre debe anteponerse el interés de la nación.
LLAMADO A JÓVENES A los jóvenes les corresponde consolidar la igualdad entre hombres y mujeres, afirmó el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, al inaugurar el Encuentro Universitario con el Poder Judicial. Y pidió que sean una generación de mentalidad distinta. / QUADRATÍN
Por otra parte, la dependencia a través del Diario Oficial de la Federación, difundió la convocatoria para que colectivos de víctimas, universidades y personas expertas propongan a alguien para presidir la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV). Mara Gómez dejó el cargo frente a la CEAV el 24 de junio tras protestas de familiares. / DANIELA WACHAUF
oficina.kenialopezrabadan@senado.gob.mx / @kenialopezr
D
espués de una larga lud, economía. El Estado tiene la sesión del Senado de obligación legal y ética de ayudar la República, en me- a que esas personas puedan redio de manifestacio- parar sus vidas, hoy solo queda la nes y granaderos -que supuesta- incertidumbre. mente ya no existían-, en tan sólo De los fondos de cine surgieron 12 horas, Morena destruyó los películas tan críticas del propio sueños de los científicos y artistas, Gobierno como “Hasta los Diena la par de dejar desprotegidos a tes”, o “Presunto Culpable”, o las víctimas, defensores de dere- “La Ley de Herodes”, del propio chos humanos y periodistas. Damián Alcázar que hoy se llena Acabaron con los fideicomisos de halagos al Presidente porque sin tomar en cuenta las opinio- le dieron un proyecto de forma nes de quienes hoy se verán afec- discrecional. tados, no escucharon al pueblo ¿O lo acusan de corrupto a bueno. él? ¿A Arturo Ripstein? ¿A Gael La cuarta transformación no García, que protagonizó el Padre se da cuenta que en su afrenta Amaro, realizada con apoyos del por “no dejar piedra sobre piedra” Gobierno mexicano? está aniquilando indiscriminada ¿No se dan cuenta de cuánto e irracionalmente también con enaltece al país que las pelícuestructuras que beneficiaban a la las mexicanas, realizadas con sociedad, por ejemplo, las estan- apoyos, y sólo posibles por esos cias infantiles, el seguro popular apoyos, sean galardonadas en y ahora es turno de los fideico- festivales como Cannes, Venecia, misos. Berlín o Sundance? Los fondos Esta administración sufre del y fideicomisos eran un espacio delirio de persecución, conside- de libertad, de creatividad y de ran que en todo hay corrupción, reparación. pero lo mas irónico es que nunca No nos vamos a quedar de bradenuncian, en cambio prefieren zos cruzados, desde el legislativo, eliminar de tajo, sin análisis al- 33% de los integrantes de cualguno. quiera de las Cámaras del ConEn teoría, el Gobierno debería greso de la Unión está facultado calcular las decisiones que toma, para presentar una acción de insin embargo, parece que en esta constitucionalidad. Los gobernadores, podrán inocasión -como en muchas otrassolo se tomó como variable el ca- terponer controversias constitupricho del Presidente de la Repú- cionales, mientras que los benefiblica en lugar de planificar a favor ciarios podrán solicitar amparos del bienestar de los mexicanos. ante un Juez de Distrito, con la La 4T no entiende nada, despa- posibilidad de llegar hasta la Surecieron los fondos que protegían prema Corte. a las víctimas, a los defensores de Lamentable esta destrucción. derechos humanos y periodistas, dejaron en el desamparo a Las opiniones expresadas quienes buscan a seres queridos por los columnistas son y no reflejan sin saber que cuando pierdes a independientes necesariamente el punto un familiar, no sólo pierdes a la de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS persona, pierdes identidad, sa-
8
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
CONMEMORAN EL DÍA DEL MÉDICO EN MEDIO DE CRISIS SANITARIA
Reconocen la labor de trabajadores de la Salud EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
GOBIERNO DE LA CDMX
MARCO FRAGOSO
LLUVIAS. La alcaldía trabaja en más de 50 puntos para limpiar y desazolvar la red de drenaje.
Tlalpan: realizan obras para evitar las inundaciones A fin de evitar inundaciones, la alcaldía Tlalpan inició la construcción de nueve nuevos resumideros con una inversión total de 13 millones 288 mil 913 pesos. Al mismo tiempo, las autoridades de la demarcación impulsan el “Plan de Temporada de Lluvias 2020” en más de 50 puntos del territorio para limpiar y desazolvar la red secundaria de drenaje, trincheras, resumideros y cárcamos, además de la liberación de rejillas de piso, coladeras de banqueta y pozos de visita, para evitar inundaciones que dañen el patrimonio de la comunidad. En tanto, la alcaldía Tlalpan resaltó que para el mejoramiento de la infraestructura, se inició el pasado 17 de octubre la construcción de un nuevo auditorio comunal en el pueblo originario de La Magdalena Petlacalco, con una inversión de cuatro millones 380 mil 624.61 pesos, y que se ubicará en la Avenida México esquina con Avenida Arenal. Además, se realizaron trabajos de construcción y ampliación de banquetas en la colonia Bosques del Pedregal, con una inversión de un millón 359 mil 91 pesos. / MARCO FRAGOSO
En el marco del Día del Médico, que se conmemoró el pasado viernes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, entregó este lunes de manera presencial 53 reconocimientos a trabajadores de la Salud por su labor en beneficio de los habitantes de la capital durante la pandemia de Covid-19. La mandataria local señaló que entregarán en total 16 mil reconocimientos por escrito a los médicos que están en la primera línea de combate del coronavirus. Sheinbaum consideró que el Sector Salud tiene una necesidad de que les sean surtidos medicamentos e insumos, pues recordó que al visitar los hospitales notaba tales carencias. “Cada vez que salía de un hospital, evidentemente, pues con la necesidad de poder satisfacer medicamentos, insumos, etcétera; en este proceso me llevé una enorme emoción al oír hablar a cada uno de los pacientes, cómo se dirigían a los médicos y médicas de los hospitales de la ciudad, de las jurisdicciones sanitarias”, enfatizó. La jefa de Gobierno hizo un reconocimiento a todo el personal de Salud, pues sin ellos la capital no hubiera podido enfrentar a la pandemia. “No podría la Ciudad de México haber enfrentado y seguir enfrentando esta pandemia sin ustedes”, expresó. “Muchas gracias de verdad a las familias, familiares de todos aquellos que perdieron a un médico, a una médica o a un trabajador de la salud; nuestro cariño, nuestra solidaridad a ustedes que han perdido también compañeros, pero sobre todo, el enorme agradecimiento y profundo reconocimiento”, concluyó Sheinbaum. La secretaria de Salud capitalina, Oliva López, dijo que con la entrega de diplomas se reconoce la vocación de servicio, disposición, sensibilidad y compromiso del personal de Salud. “Hoy celebramos su vocación de servicio, su ética médica y reconocemos su trabajo. Celebramos la vida digna y protegemos la salud”, agregó. La funcionaria recordó que cuatro mil trabajadores del sector se mantienen en res-
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 1,000 casos Alcaldías con más de 10,000 casos
Azcapotzalco 8,809
G. A. Madero 19,125
Miguel Hidalgo 6,598
V. Carranza 8,732
Cuauhtémoc 8,585
Iztacalco 7,104
Cuajimalpa 4,575
Iztapalapa 22,241
Álvaro Obregón 13,126
Benito Juárez 5,758
M. Contreras 5,888
Tláhuac 8,086
Total: Xochimilco Milpa Alta Coyoacán 155,899 casos Tlalpan 14,115 8,772 3,819 10,560 confirmados Defunciones 11,416 (según el Gobierno federal) Activos 5,570 (estimados) 155,899 Curva de contagios
En alerta roja Éstas son las seis colonias con más casos activos de Covid-19:
Cuajimalpa
GAM
San Pedro
Loma de la Palma
35
36
83,683 59,670
Tlalpan
Tláhuac
Miguel Hidalgo
Tláhuac
42
48,014
San Pedro Tláhuac
San José
55
34
37,503
25,018 11,664 5,548 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 26 de mayo mayo mayo junio junio julio agosto oct
Fuente: coronavirus.gob.mx
XAVIER RODRÍGUEZ
Ceremonia. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que sin el personal sanitario la Ciudad de México no hubiera podido enfrentar la pandemia por Covid-19
MÁS APOYOS
Entregan “Salario Solidario” en Benito Juárez Para mitigar el impacto económico por la emergencia sanitaria por el Covid-19, se entregaron apoyos económicos del programa “Salario Solidario para Trabajadores de Benito Juárez”, en beneficio de 134 vecinos que trabajan en el sector formal. Recibieron dos pagos de tres a cinco mil pesos dependiendo sus salarios mínimos,
además de mantener vigente su registro y el de sus familias en la seguridad social. “Es una prioridad atender las dos pandemias, la económica y la de salud; por eso presentamos otro programa más. La alcaldía va a dar una parte del salario de los trabajadores para que los vecinos no sean despedidos de sus empleos”, destacó el alcalde Santiago Taboada. / REDACCIÓN
guardo domiciliario desde que empezó la pandemia debido a que son adultos mayores, mujeres embarazadas o tienen alguna comorbilidad, es decir son personal en riesgo de contagiarse. “Se fueron a resguardo domiciliario cerca de cuatro mil trabajadores de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa): dos mil 600 en el nivel ambulatorio y poquito más de dos mil en el nivel hospitalario”, precisó López.
Aclaró que se contrató al mismo número de trabajadores para cubrir y reforzar las tareas en el sector. La titular de Sedesa reportó que han fallecido 52 trabajadores sanitarios a causa del Covid-19, pertenecientes a la dependencia. El evento se realizó en la Torre Insignia, ubicada en Ricardo Flores Magón, esquina Insurgentes Norte, en Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Debido a que la Secretaría de Educación Pública omitió dar alternativas a estudiantes con discapacidad intelectual en el programa “Aprende en Casa”, padres de familia se organizan para resolver las necesidades de sus hijos, afirmó la directora de la Confederación Mexicana en Favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Confe), con sede en la CDMX. Durante la pandemia, un problema que surgió para las personas con discapacidad intelectual fue la falta de un programa educativo que atendiera sus necesidades, lo cual no ha
tual, entre ellas Familias Extraorsido resuelto por las autoridades. dinarias, un grupo de acompaña“Los niños están en sus casas, pero miento para padres de menores con no necesariamente se garantiza su Síndrome de Down. derecho a la educación. #Relatos del “Nosotros estamos tamPor ejemplo, si hay una bién muy preocupados, computadora en casa, lo al igual que Familias Exmás probable es que esa traordinarias, sobre qué computadora se vaya para alguien que no presenta alguna dis- podemos hacer por nuestros chicos capacidad”, dijo a 24 HORAS Ga- a los que ‘Aprende en Casa’ no les briela Martínez, directora de Confe. es funcional. Nuestra propuesta es La organización tiene 114 asocia- hacer pequeños grupos donde una ciones afiliadas con las que trabaja terapeuta de Declic organice a 10 para sensibilizar a la sociedad sobre mamás, o 10 familias, de niños que los niños con discapacidad intelec- tengan más o menos el mismo nivel
FAMILIAS EXTRAORDINARIAS
Padres se organizan para educar a menores con discapacidad UL
SENSIBILIZACIÓN. Padres de familia se organizan ante las limitantes del programa “Aprende en Casa”, para brindar enseñanza a sus hijos durante la pandemia.
de desarrollo cognitivo o curricular”, explicó Adriana Pérez, fundadora de Declic, una de las asociaciones que colaboran con Confe. / KENIA CHÁVEZ
Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx HTTPS://DAI.LY/X7X2UX2
CDMX
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
Apuestan a la tecnología contra posibles saqueos Protección. Tiendas departamentales y supermercados se blindan con sistemas de reconocimiento facial y cámaras de vigilancia
A través de tecnología como el reconocimiento facial, empresas de seguridad privada fortalecen sus sistemas de vigilancia para evitar posibles saqueos a comercios ante un repunte de casos de Covid-19 y cierre de actividades. Mario Salomón, country manager de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, expuso a 24 HORAS que en las tiendas departamentales, supermercados, empresas y escuelas se apuesta más a la tecnología de vigilancia que en aumentar guardias de seguridad. Abundó que se cuenta con un C5 privado, el cual -al igual que el del Gobierno de la CDMXtiene cámaras afuera de los establecimientos en donde se detectan posibles actos ilícitos. Salomón indicó que el personal que labora internamente está entrenado para detectar movimientos inusuales. “Nuestro C5 tiene mucha estructura, las personas que se dedican a esto están perfectamente bien entrenadas para detectar los movimientos, tenemos reconocimiento facial incluso para que de esta manera puedas ayu-
Mantienen ciclovías bajo vigilancia Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realiza recorridos de vigilancia en ciclovías capitalinas, como las ubicadas en Polanco y Ferrocarril de Cuernavaca. Esto con el objetivo no sólo de realizar sus tareas de patrullaje con normalidad, sino de mantener libres de vehículos los carriles confinados para bicicletas, permitiendo el libre tránsito de quienes utilizan este medio sustentable de transporte. / REDACCIÓN
SEDEMA
Venden flores de cempasúchil en plazas comerciales En el marco del Día de Muertos y a fin de apoyar a productores de flores de las alcaldías Tláhuac y Xochimilco, la Secretaría del Medio Ambiente informó que se logró que los productores pudieran vender sus productos de manera temporal y gratuita en más de 10 centros comerciales de la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios de la Ciudad de México. En un esfuerzo conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, a partir de este lunes 26 de octubre y hasta el próximo 1 de noviembre, las y los capitalinos tendrán la oportunidad de adquirir, bajo estrictas medidas sanitarias, y a un bajo costo, plantas de cempasúchil de distintas variedades en las plazas comerciales Portal Centro, Patio
OPERATIVO. Del 23 de marzo al 27 de abril de 2020, 180 personas fueron detenidas tras el despliegue de seguridad implementado por la SSC en inmediaciones de tiendas de autoservicio y de conveniencia.
MARCO FRAGOSO
SEMOVI
En relación con un video difundido en redes sociales en el que se observa a un efectivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México posiblemente alcoholizado, en la alcaldía Xochimilco, la dependencia capitalina informó que el uniformado fue destituido. Los hechos ocurrieron el pasado 25 de octubre en la colonia Barrio Caltongo, alcaldía Xochimilco, donde un elemento adscrito a la Policía Auxiliar (PA) fue captado a bordo de un vehículo oficial posiblemente con aliento alcohólico, por lo que se dio aviso a su mando superior para las acciones conducentes. La SSC detalló que una vez que el uniformado fue identificado, se citó en las instalaciones de su Sector, en donde, en presencia de personal de Inspección Policial de la Policía Auxiliar y de la Dirección General de Asuntos Internos, se le realizó la prueba de alcoholemia, cuyo resultado fue positivo. Por lo anterior, se inició una carpeta de investigación administrativa interna, en tanto la Dirección General de Asuntos Internos determinó proceder, conforme al reglamento y en apego a los protocolos, con la baja definitiva del policía, pues se indicó que no se tolerarán actos como éste y en todos los casos habrá cero tolerancia. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reiteró el compromiso de depurar los cuerpos policiales, de combatir la corrupción, e investigar y sancionar la mala actuación policial, los abusos y omisiones de las y los policías. /MARCO FRAGOSO
ANTE EVENTUAL CIERRE DE ACTIVIDADES, VEN RIESGO DE RAPIÑA
APOYO. Toda esta semana, productores de Tláhuac y Xochimilco ofrecerán el ornato en más de 10 establecimientos.
Revolución, Pabellón Cuemanco, Patio Clavería, Parque las Antenas, Reforma 222, Oasis Coyoacán, Plaza Acoxpa, Antara Fashion Hall, Torre Manacar y ARTZ Pedregal. Esto permitirá tener un impacto positivo en la economía tanto del productor como del consumidor, ya que la venta se dará sin intermediarios. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Lo dan de baja por conducir alcoholizado
9
dar a tu gente a aprovechar los instrumentos tecnológicos”, resaltó. De igual forma, reconoció que menos personas pero con más tecnología, y con los protocolos adecuados, pueden ayudar a blindar a cualquier empresa. Cabe recordar que del 23 de marzo al 27 de abril de 2020, 180 personas fueron detenidas tras el despliegue y acciones de prevención por parte de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX en inmediaciones de supermercados, tiendas departamentales, de autoservicio y de conveniencia. Salomón indicó que las personas que participaron en los robos eran oportunistas que aprovecharon las condiciones de una seguri-
dad privada deficiente, para robar cigarros, alcohol y pantallas, pero ningún producto de primera necesidad. “Pero poco a poco se ha ido viendo cómo este tipo de robos empiezan a ser de medicamentos. Se ha detectado una pandilla que está hurtando materiales de salud, cubrebocas y gel antibacterial, productos que ahora la delincuencia está buscando”, acotó el experto en seguridad. Finalmente, Salomón expuso que las autoridades están haciendo un buen trabajo, pero la delincuencia las está rebasando, por lo que resaltó que es importante que el sector privado y público se coordinen para dar apoyo a las empresas y evitar estas problemáticas.
CDMX
10
Agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX detuvieron en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, a Juan Manuel C., de 50 años, quien era pareja sentimental de la enfermera Marilú Camacho Zaragoza, quien tras ser reportada como desaparecida fue localizada enterrada en su propia casa, en la colonia Dolores Tlali, alcaldía Tlalpan. Previo al hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer, el pasado 7 de octubre Juan Manuel C. reportó la desaparición de Marilú ante la FGJ. La dependencia informó que al detenido se le investiga por su probable participación en el delito de feminicidio, en agravio de su pareja sentimental. Al reportar la desaparición de Marilú, Juan Manuel C. dijo que la mujer había salido de su casa y nunca volvió. Además comentó que la enfermera solía desaparecerse y que ya se había ido de casa
Detienen a pareja de enfermera asesinada MACABRO. El pasado sábado, el cuerpo de la víctima fue hallado por perros que ladraban insistentemente en el predio donde vivía la enfermera de 50 años de edad.
en tres ocasiones. Tras la denuncia, elementos de la Policía de Investigación de la FGJ se dedicaron a buscar a Marilú Camacho, enfermera de 50 años
de edad egresada del Instituto Nacional de Pediatría, rastrearon su teléfono y descubrieron que ella nunca salió de la zona boscosa de Tlalpan.
La hija de Marilú regreso de Estados Unidos y pidió a las autoridades no cesar la búsqueda. El hermano de la enfermera también estaba al pendiente de los hallazgos. El pasado sábado, el cuerpo de la mujer fue hallado por perros que ladraban insistentemente en el predio donde habitaba Marilú. Al notar esta conducta, los vecinos llamaron al hermano, quien a su vez contactó a la policía. El sitio olía mal y se halló un trapo con sangre. Al hacer una excavación, bomberos y policías hallaron el cuerpo de la enfermera envuelto en cobijas y ropa. Tras el macabro descubrimiento, las autoridades comenzaron a buscar a Juan Manuel C., pero éste ya se había dado a la fuga.
FGJ
REDACCIÓN
JUAN MANUEL C. HABÍA DENUNCIADO LA DESAPARICIÓN DE MARILÚ
FOTOS: FGJ
Sospechoso. El probable responsable de feminicidio dijo que la mujer ya se había ido de casa en tres ocasiones
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
LOGRO. Laura Denisse tenía reporte de desaparición en Iztapalapa.
Localizan a desaparecida en Veracruz La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) informó que una mujer, identificada como Laura Denisse y quien contaba con reporte de desaparición en la alcaldía Iztapalapa, fue localizada en el estado de Veracruz. Personal ministerial de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas, Niños y Trata de Personas, del estado de Veracruz, en colaboración con la FGJ, logró ubicar a la mujer de 36 años de edad. Una vez que sea valorado su estado de salud, personal de la Policía de Investigación (PDI) de la FGJ trasladará a Laura Denisse a la Ciudad de México, a efecto de que se le brinde toda la atención integral, médica y psicológica, a fin de reintegrarla a su núcleo familiar. /REDACCIÓN
FOTOS: CUARTOSCURO
En el Mercado de Jamaica, ubicado sobre la Avenida H. Congreso de la Unión, en la alcaldía Venustiano Carranza, dio comienzo la tradicional romería por los festejos de Día de Muertos. Como cada año, en este popular centro de abasto ya se observa la venta de disfraces, calaveritas, flores y adornos, que decenas de familias colocarán en
sus ofrendas o las tumbas de sus difuntos. Sin embargo en esta ocasión, debido a la pandemia por Covid-19, los vendedores se adaptan a las condiciones actuales y exigen a los marchantes -como requisitos para poder comprar- el uso de cubrebocas durante su recorrido por el mercado, así como la aplicación de gel antibacterial al llegar al lugar. / REDACCIÓN
Morena: transición hacia el partido TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
H
ay enorme experiencia, juventud y una representatividad que ningún otro partido ha tenido con mayor magnitud desde la historia en que se asocia a los partidos políticos con causas sociales y que además, se hayan hecho del poder nacional de manera pacífica. Por eso el legado que tiene Morena en sus manos es tan importante, apreciable y es de interés de sus adversarios literalmente desvirtuar fondo y forma de todo aquello que haga este partido, lo cual, ciertamente, no le retira su completa centralidad en la vida política nacional del momento. El arribo de un nuevo dirigente al cargo de presidente del partido predominante despierta expectativas e implica desafíos. En el caso de Mario Delgado estos son acompañados con un componente extra: lograr una transición partidista y política que impacte positivamente a una socie-
dad que ha cambiado con la Nueva normalidad. El equipo de Morena llega con una oportunidad unitaria que no será fácilmente aceptable por quienes no obtuvieron la presidencia. Se requiere distinguir la demanda interna del partido y luego engarzar con lo que requiere la sociedad en su conjunto, observando siempre el contexto de una población renovada o en vías de serlo a la cual no interesa, salvo quienes simpatizan con los adversarios, el origen, real o supuesto, del significado de las divisiones internas. La izquierda históricamente construye participación social para transformar. La democracia cristiana la busca para contener los “excesos” del Gobierno, como ocurrió con la fundación del PAN y buena parte de su agenda democrática posterior. Una compleja y fortalecida sociedad incluye búsquedas de izquierdas y derechas, incluso dentro de los partidos competidores no identificados prevalecientemente con la opción ideológica declarada por la dirigencia. Delgado plantea que Morena debe transitar de un movimiento a una presencia territorial consistente y con responsabilidades definidas, como lo ha establecido en su primer diseño de acciones. Hay una gran oportunidad para innovar e in-
corporar temas y prácticas institucionales de un partido con elevadísimo respaldo y participación social. Sin habilidades para la construcción de convergencia de causas a Morena le esperan tropiezos, lográndolas, la victoria le aguarda en tres elecciones más. Hemos festejado la participación masiva de los electores hace dos años y el involucramiento de los ciudadanos en procesos de decisión. La reorganización de un partido político puede colocar el foco en estos alcances. A todos nos conviene aumentar ese nivel de politización de nuestra sociedad. A Morena le convienen también adversarios que más que enojo, frustración, y cuentas pendientes los anime inteligencia política trascendente más allá de sus propios intereses. Mario Delgado pertenece a un relevo generacional en un escenario de un reto enorme. Saberlo y declararlo le ayuda por un factor más importante que en lo registrado en la historia de los partidos menos jóvenes: la opinión pública tendrá mas importancia que nunca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
SSC
Con prevención, inicia venta por Día de Muertos
CHOQUE. Fue llevado al Hospital Balbuena.
Trasladan en helicóptero a biker lesionado Un helicóptero del Agrupamiento Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana trasladó a un paciente con traumatismo craneoencefálico severo, luego de un accidente de tránsito en el que un motociclista chocó contra un vehículo en la alcaldía Álvaro Obregón. A solicitud de paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, se pidió el apoyo para que personal de los Cóndores realizara el traslado aéreo debido a la gravedad de las lesiones del conductor de una motocicleta, quien según las primeras versiones, se impactó en la parte trasera de un automóvil, en la colonia Lomas de la Era, alcaldía Álvaro Obregón. El lesionado fue trasladado vía aérea al Hospital General de Balbuena, donde fue recibido por personal médico especializado para su atención. / REDACCIÓN
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
MENSAJE CON MOTIVO DE SU TERCER INFORME DE RESULTADOS
11
Ante los desafíos, el Edomex no se detiene, dice Del Mazo Ante los desafíos, los mexiquenses se crecen y, unidos, hacen que el Estado de México no se detenga, por lo que con voluntad, solidaridad y trabajo en equipo, se construye un estado que es sinónimo de libertad, apertura, modernidad y oportunidades de desarrollo, destacó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. “En estos tres años, haciendo equipo con las familias mexiquenses, construimos un Estado de México más justo, con mayores oportunidades para las familias, para los más vulnerables y, en especial, para las mujeres”, expresó, al emitir un mensaje con motivo de su Tercer Informe de Resultados. Ante la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el gobernador señaló que la prioridad de su administración es mejorar la calidad de vida de las familias. Por ello, dijo, se tiene una estructura de protección para los sectores vulnerables, cuyo eje es fortalecer el combate a la desigualdad, mediante diversos programas, como el Salario Rosa, el cual brinda oportunidades de crecimiento y desarrollo a las amas de casa. También resaltó las acciones que se han emprendido para hacer frente a los retos ante la pandemia por Covid-19. En este sentido, dio a conocer algunas acciones que se han llevado a cabo para cuidar de la salud de la población, como la suspensión de clases y el cierre de actividades no esenciales, además de invitar a los mexiquenses a permanecer en confinamiento. Puntualizó que se habilitaron 284 brigadas para la detección y seguimiento de casos, las cuales han realizado más de 122 mil servicios; la red de hospitales Covid se conformó por 58 unidades médicas, y para su reconversión, equipamiento y preparación se destinaron casi mil 900 millones de pesos. Estos esfuerzos, sostuvo, permitieron retomar las actividades paulatinamente, recuperando más de 80% de las actividades, además de que han disminuido los contagios
De nuestra capacidad para adaptarnos dependerá que el Estado de México siga siendo una tierra de oportunidades, donde los objetivos se alcanzan, las metas se realizan y los sueños se cumplen” Quiero agradecer al Presidente López Obrador la confianza que ha depositado en el Estado de México. Estamos comprometidos con su estrategia de conectividad nacional”
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Histórica inversión de 159 mil mdp en SLP en cinco años GOBIERNO DEL EDOMEX
Logros. El gobernador destaca los avances frente a la pandemia y para construir un estado de oportunidades de desarrollo
ALFREDO DEL MAZO MAZA Gobernador del Edomex
DE FRENTE AL RETO
1,900,000 canastas
alimentarias entregadas, 42 millones de desayunos escolares y transferencia de Salario Rosa a 251 mil beneficiarias.
17,000 créditos otorgados
a emprendedores, 280 mil paquetes de fertilizante para 57 mil productores y más de 2 mil 500 apoyos para artesanos.
beneficiadas con exenciones fiscales y 50 mil mexiquenses con el programa Apoyo al Desempleo. 45,000 empresas puestos laborales 8establecimientos de cadamexiquenses 10 ya abrieron. 9,000 recuperados hasta septiembre.
y hospitalizaciones. Manifestó que con la reapertura de actividades se puso en marcha un plan integral para apoyar a la economía familiar, donde el objetivo es mantener el equilibrio entre el cuidado a la salud y el rescate económico. Del Mazo Maza apuntó que su administración se renovó y fusionó seis secretarías, lo que representa mayor eficacia y austeridad al generar ahorros por cerca de 180 millones de pesos. Además, para consolidar las estrategias
para prevenir, contener y castigar la violencia contra las mexiquenses, se creó la Secretaría de la Mujer. Señaló que estas estrategias involucran la realización de diferentes proyectos y acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Gobierno de México, por lo que agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador dar continuidad a obras como el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, en Tecámac. / GOBIERNO DEL EDOMEX
GOBIERNO DE SLP
Cierran filas en Guerrero para frenar coronavirus
ACELERADOR. La industria automotriz es detonante económico en la entidad.
GOBIERNO DE GUERRERO
Los alcaldes de los 10 municipios con más contagios de Covid-19 y representantes del sector turístico de Guerrero cerraron filas con el gobernador Héctor Astudillo Flores para aplicar medidas más estrictas que ayuden a frenar el avance de la enfermedad. Las partes sostuvieron una reunión virtual, cuyo objetivo fue establecer una coordinación que permita aplicar el reforzamiento de las acciones ante la cercanía de la temporada de fin de año. A los ediles, el gobernador reiteró su llamado a trabajar unidos y hacer lo posible en ser más estrictos en las acciones sanitarias, mientras que al sector turístico lo convocó a prepararse ante la cercanía de la temporada decembrina. La alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, y el edil de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, respaldaron el esfuerzo del gobernador para anticiparse con acciones a un
Una histórica inversión concertada de 159 mil millones de pesos en los sectores industrial, agropecuario, turístico, comercial y de servicios ha tenido San Luis Potosí en los cinco años de administración del gobernador Juan Manuel Carreras López. Esta cifra es muy superior a la que se presentó del 2009 al 2015, que fue de 95 mil 807 millones de pesos. La llegada de estas inversiones y el dinamismo de la economía potosina se reflejan en la instalación, en el último lustro, de 74 nuevas empresas manufactureras y 46 ampliaciones. Hasta antes de la emergencia sanitaria, la economía tenía un crecimiento consistente y sostenido, además de que para febrero de este año se habían creado casi 80 mil nuevos empleos formales. El Producto Interno Bruto (PIB) de San Luis Potosí creció 7.3%, casi el doble del promedio nacional, que fue del 3.9%. Durante la pandemia, señaló el Gobierno del Estado, se fortalecieron estrategias para proteger el salario y el empleo, al realizar asesorías, convenios, ferias de empleo virtuales, así como inspecciones a los centros de trabajo para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias. En la administración del gobernador Carreras López, la planta BMW más moderna del mundo fue instalada en territorio potosino, además de que se amplió la planta de General Motors. / GOBIERNO DE SLP
PLANEACIÓN. Héctor Astudillo sostuvo una reunión virtual con alcaldes.
posible repunte de contagios, por lo que coincidieron en reforzar las acciones de forma coordinada. Acompañado por mandos militares y navales, así como de la Guardia Nacional y autoridades civiles del Estado, desde la Novena Región Militar, el mandatario coordinó las estrategias que permitan acatar medidas publicadas en el Periódico Oficial e informó de las diez acciones para Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Tixtla Atoyac, Tecpan, Pungarabato Coyuca de Catalán e Iguala. Indicó que se reforzarán las brigadas de sanitización y concientización, y los operativos
en bares, restaurantes y antros, así como los operativos en playas y la atención en los 65 filtros instalados en sus accesos. En la reunión con el sector turístico, Astudillo Flores puntualizó que el objetivo de reforzar las medidas sanitarias es crear condiciones favorables para la temporada vacacional de diciembre y enero. Señaló además que se acordó cerrar los panteones del 26 de octubre al 8 de noviembre, y para las peregrinaciones de diciembre convocó a limitar los eventos religiosos y mantener los protocolos sanitarios correspondientes. / GOBIERNO DE GUERRERO
Anuncian la Feria Aeroespacial 2021 Con medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19, del 21 al 24 de abril próximos, se realizará la Feria Aeroespacial México (Famex), en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. El secretario de Desarrollo Sustentable estatal, Marco Antonio del Prete, y el presidente de la Famex, general Rodolfo Rodríguez, presentaron, en conferencia virtual, las obras que formarán parte de la infraestructura en la terminal aérea, sede del evento, las cuales requirieron de una inversión de 15 millones de pesos. Del Prete destacó que la Feria es una oportunidad para impulsar la reactivación económica del sector aeroespacial, industrial y de seguridad a nivel nacional, y a las pequeñas y medianas empresas queretanas. Participarán empresarios 36 países y se prevé la realización de conferencias, encuentros de negocios y ponencia. / MARLEM SUÁREZ
ESTADOS
12
SUSPENDIERON TODAS LAS ACTIVIDADES EN CANCÚN
Les llueve. Apenas están llegando los recursos del Fonden por ciclones anteriores, y otro golpea la región
Zeta castiga la Península, 19 días después de Delta EL DATO
Esta temporada de ciclones tropicales 2020 van 17 tormentas tropicales de un pronóstico de entre ocho y diez; seis huracanes categoría 1 o 2, de un pronóstico de entre cuatro y cinco; y cuatro huracanes de categorías entre 3 y 5, que da un total de 27 ciclones tropicales, a uno de alcanzar el récord histórico que sucedió en 2005.
SEDENA
Diecinueve días después de que el huracán Delta golpeó con fuerza la Península de Yucatán, Zeta azotó la parte norte de esa misma región, al generar lluvias torrenciales y vientos fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Apenas están llegando los recursos del Fonden para aliviar los pasos de la tormenta Cristóbal (junio) y el huracán Delta, y la Península resintió otro huracán, Zeta, esta vez de categoría 1. Quintana Roo se preparó muchas horas antes de la llegada del ciclón, que hasta el cierre de esta edición se esperaba entrara anoche por Tulum. El gobernador Carlos Joaquín González dispuso la suspensión de actividades no esenciales a partir de las 14:00 horas de este lunes en los municipios de Tulum, Solidaridad (Playa del Carmen), Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez (Cancún), Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Las esenciales fueron suspendidas a las 17:00 horas. En el resto del estado, aclaró, las actividades se mantendrían con normalidad. Desde la una de la mañana de este lunes 26 entró en vigor la ley seca en estos municipios del norte del estado, que horas después estuvieron en alerta roja. Además, el mandatario anunció la evacuación de Punta Allen, Isla María Elena, Banco Chinchorro y Punta Herrero. Indicó que todo el Comité Estatal de Protección Civil ya traba-
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
jaba en el Operativo Tormenta para aplicar protocolos y tomar todas las previsiones necesarias. Carlos Joaquín exhortó a la población a estar pendiente de la información sobre el comportamiento de este fenómeno, sin caer en compras de pánico o causar alarma. Adrián Martínez Ortega, coordinador de Protección Civil, dio a co-
nocer que se habilitaron 71 refugios temporales. En Cancún fueron suspendidas todas las actividades, ante la llegada del meteoro, que llevaba rachas de viento de hasta 155 km/h. Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Roberto Cintrón, aseguró que unos
35 mil turistas que se ubicaban en estos destinos se mantendrían en las instalaciones de los centros de hospedaje, sin necesidad de evacuar. Todas las acciones tuvieron acompañamiento del Gobierno Federal, a través de varias dependencias como el Ejército, la Marina, Guardia Nacional y Protección Civil. / REDACCIÓN 24 HORAS Q. ROO
Yucatán tuvo afectaciones desde la tarde Zeta afectó territorio yucateco desde la tarde-noche de este lunes; por tal motivo, el gobernador Mauricio Vila Dosal se trasladó a la zona oriente del estado para supervisar la implementación de las medidas de Protección Civil. Verificó el traslado de las familias de El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe, y pidió a la población evitar salidas innecesarias. Su Gobierno decretó alerta roja para los municipios de noreste, este, centro y norte del estado, y naranja para el resto de la entidad. Anunció la suspensión de actividades no esenciales a partir de las 2 de la tarde de ayer, en municipios del oriente. Las actividades relacionadas con seguridad, salud y protección civil, así como supermercados, pudieron operar hasta las 4. En Mérida y el resto del estado, se suspendieron las labores a partir de las 6 de la tarde. El fenómeno natural entraría al estado a las 00:30 de este martes y saldría a las 7 de la mañana por la zona centro de la costa hacia el Golfo de México, con rumbo a Estados Unidos, aunque sus efectos se resentirán hasta las 4 de la tarde de hoy. / REDACCIÓN
vación de este plantel, en respuesta a una de las gestiones que hizo en su momento el presidente municipal, Carlo Mario Ortiz. En este marco, el gobernador de Sinaloa anunció una inversión por 17 millones de pesos, para la rehabilitación y mejoramiento de 11 escuelas primarias y secundarias del municipio. A su vez, el director del ISIFE, Álvaro Ruelas Echave, explicó que en dos semanas se iniciarán los trabajos en estos planteles, donde en cada escuela se invertirán entre un millón y 1.5 millones de pesos, y que se suman a los 75 millones ya invertidos
BENEFICIO. Esta obra consta de una longitud de 4 mil 018 metros lineales.
durante este año, en el municipio de Salvador Alvarado. Quirino Ordaz y la alcaldesa previamente visitaron Las Garzas y constataron el avance de este colector de aguas negras, la cual beneficiará también a los habitantes del municipio de Angostura. / GOBIERNO
ESPECIAL
El gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció una inversión de 17 millones de pesos, para la rehabilitación de 11 planteles de del municipio de Salvador Alvarado, con el objetivo de que estén en óptimas condiciones para el regreso a clases. Durante una gira de trabajo en compañía de la alcaldesa Pier Angely Camacho de Ortiz, supervisó los trabajos de construcción del Colector Norte, proyecto donde se invierten 17.5 millones de pesos, y que lleva un avance de 40%. Quirino Ordaz Coppel acudió a la Escuela Primaria “Benito Juárez” para constatar los trabajos de reno-
GOBIERNO DE SINALOA
Invierte Sinaloa 17 mdp para rehabilitar escuelas
Se alistan para comicios de NL Rumbo a la elección de gobernador en Nuevo León, y en el marco de la conformación de una Alianza, ayer se reunieron en la CDMX el senador panista Víctor Fuentes -aspirante a la candidatura-, el presidente del PRD, Jesús Zambrano, y el coordinador de asesores del Poder Legislativo de AN ante INE, David Olivo. / REDACCIÓN
DE SINALOA
Semana de definiciones ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
L
a presente será una semana de definiciones para algunos integrantes del gabinete, legal y ampliado, pues varios funcionarios aún siguen deshojando la margarita sobre si buscarán algún cargo de elección popular en los comicios del próximo 6 de junio y ya tienen el tiempo encima, pues el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador les puso como límite el 31 de octubre para que tomen una decisión y se separen de sus funciones. Quien ya tiene más de medio cuerpo afuera es el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, quien será
el candidato de Morena al Gobierno de Sonora; y por lo que se comenta al interior de la Conade, Ana Gabriela Guevara también dejará esa posición para buscar el voto de los sonorenses, solo que arropada por el Partido del Trabajo. Pero quienes aún están en veremos son el Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo, a quien dicen, el Jefe del Ejecutivo no quiere soltar para que compita por el Gobierno de Querétaro, pues es uno de los funcionarios que mejores resultados le ha dado; así como el Director de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, David Monreal, quien aspira a gobernar su natal Zacatecas. Así que, los indecisos solo tienen cuatro días para consultarlo con la almohada, pero sobre todo, para recibir la bendición desde Palacio Nacional. “NO ESTÁ CHIDO” ARRANCA SU TERCERA FASE Consciente de que la convivencia en el hogar
cer conciencia entre la sociedad sobre la importancia de prevenir estas adicciones. se ha intensificado tras el confinamiento derivado de la pandemia, le adelanto que el día de hoy el Consejo de la Comunicación dirigido por José Carlos Azcárraga, dará a conocer la tercera fase de su movimiento “No está chido” orientado a fortalecer el vínculo y la unión familiar como mecanismo para evitar el consumo de alcohol y tabaco entre los menores de edad. La tarea de seguir sensibilizando a la población cobra relevancia en el presente contexto, en el que el estrés y la ansiedad pueden desencadenar conductas negativas. Y es que, según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016) la edad promedio de inicio del consumo de alcohol es de 12 años y en cuanto al tabaco, es de 14 años. Casi 56 mil padres de familia se han convertido en embajadores de esta campaña, cuyo arranque fue en febrero de 2019. Por demás plausible la labor que lleva a cabo el Consejo de la Comunicación para ha-
AVANZA APOYO DEL PRD A VÍCTOR FUENTES Nos dicen que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) sumó su apoyo al senador Víctor Fuentes, quien aspira a gobernar el estado de Nuevo León; esto ocurrió ayer por la noche durante una reunión en un restaurante del sur de la Ciudad de México, en la que participaron el Presidente Nacional del Sol Azteca, Jesús Zambrano; el legislador panista y el también blanquiazul David Olivo. Las alianzas ya están dadas, solo falta saber si Marko Cortés apoyará esta fórmula competitiva o una vez más, le apostará a perder otra elección. Estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
@ALEJANDROMURAT
ESTADOS
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
EL FINAL. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa cerró las puertas de Santa María Ixcotel.
Oaxaca cierra penal; no era seguro: Murat Cesan operación. Suman cuatro centros de reinserción social clausurados por ya no reunir condiciones adecuadas El penal de Santa María Ixcotel, en Oaxaca, fue cerrado definitivamente este lunes y sus internos fueron trasladados a otros centros penitenciarios, en medio de un fuerte operativo de seguridad en el que participaron policías estatales, el Ejército y la Guardia Nacional. Este centro de internamiento ha operado en condiciones de hacinamiento y sobrepoblación, pues su capacidad era para alojar a unos 800 reclusos, y su población por momentos rebasaba los mil 500. La decisión de cerrarlo obedeció a estas condiciones y a los dictámenes de Protección Civil, derivados de daños estructurales en el inmueble. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa explicó que el cierre de este penal obedece a que ya era muy viejo y no cumplía con los protocolos de seguridad. En entrevista durante el inicio de una obra en el Tule, aseguró que este centro de rein-
serción social tampoco cumplía con los protocolos de respeto a los derechos humanos de los internos. Tras el cierre del centro penitenciario fueron trasladados 906 internos, de los cuales 806 van alpenalubicadoenSanFranciscoTanivet;50al de Miahuatlán y 50 al de la Villa de Etla. “Se trasladaron a más de 900 reos sin ningún incidente; fue una acción coordinada con el Gobierno Federal y la Secretaría de Seguridad Pública”, comentó el mandatario, quien dijo que se evaluará el destino de este espacio con las Fuerzas Armadas. Con el cierre de este penal de mediana seguridad de suman cuatro los centros de reinserción social clausurados debido a que ya no cumplen con las condiciones adecuadas para albergar a personas privadas de su libertad. Hasta el momento se han cerrado el centro penitenciario Juchitán; el de Matías Romero; Pochutla, y este domingo el de Santa María Ixcotel. El gobernador Murat Hinojosa precisó que con esta acción se cierra este año un proceso que arrancó en enero, para cerrar los penales regionales, por lo que sólo quedan el de Tuxtepec y otro en el Istmo. / ADN SURESTE Y QUADRATÍN
Anuncian en Puebla vivienda para los sectores vulnerables
DISCIPLINA SOCIAL. En reunión virtual, el gobernador convocó a los alcaldes a coordinar estrategias para que no se relajen las medidas sanitarias
comprobante de domicilio o constancia de vecindad. Agregó que serán prioridad madres solteras, adultos con discapacidad, personas con niños, población indígena y adultos mayores. Las viviendas son de 50 metros cuadrados a un primer nivel, con dos cuartos dormitorios, baño completo, cocina y área común equipada con los servicios básicos, además de que se puede ampliar en la planta superior de acuerdo con la posibilidad de cada familia. Sobre el tema de la pandemia, el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que Puebla sigue en una situación de alerta para evitar un rebrote de Covid-19. Dio a conocer que se están realizando operativos en el transporte público para evitar que sea el lugar donde se registre el mayor número de contagios, evitando el hacinamiento al impedir que las unidades circulen a 50% de su capacidad. / GOBIERNO DE PUEBLA
GOBIERNO DE PUEBLA
El Gobierno de Puebla presentó el programa Hacer Vivienda, Hacer Futuro, que tendrá como fin la construcción de 870 viviendas para los poblanos en situación de vulnerabilidad. Subrayó que la Federación será quien determine los polígonos de los beneficiarios y no la administración estatal. El subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar, José Antonio López, detalló que el programa beneficiará a 3 mil 480 personas. Indicó que los municipios en donde será ejecutada esta iniciativa son: Puebla, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Amozoc, Tepeaca, Eloxochitlán, Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez. Explicó que los beneficiarios aportarán el terreno, por lo que deben presentar la documentación de posesión legal, copia de identificación oficial, CURP, acta de nacimiento,
13
14
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
Crisis en Polonia por reestricciones al aborto
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
FOTOS REUTERS
Miles de polacos bloquearon ayer las calles de varias ciudades del país con sus coches, bicicletas o a pie, en el quinto día de protestas contra un fallo del Tribunal Constitucional que implica la prohibición casi total del aborto. Con este fallo, el aborto estará prohibido en caso de anomalías fetales. /REUTERS
AVANZA LA BATALLA EN LABORATORIOS CONTRA EL COVID-19
Vacuna de Oxford tiene éxito en adultos mayores
Pandemia. El biológico, desarrollado en conjunto con AztraZeneca, muestra una respuesta inmune tanto en jóvenes como en la tercera edad Una de las principales vacunas experimentales contra el Covid-19 en el mundo produjo una respuesta inmune tanto en adultos jóvenes como en personas mayores, lo que mejora las expectativas de hallar una fórmula para terminar con la crisis sanitaria y frenar la destrucción económica ocasionada por la pandemia. La vacuna, desarrollada por la Universidad de Oxford, también genera menores efectos adversos entre las personas mayores, dijo el lunes la farmacéutica socia AstraZeneca Plc, que ayuda a manufacturar las dosis. Una vacuna que sea efectiva podría cambiar el panorama en la batalla contra el coronavirus, que ha causado la muerte a más de 1,15 millones de personas en el mundo hasta el momento, ha paralizado vastas áreas de la economía mundial y ha transmutado el estilo de vida de miles de millones de personas. “Es alentador ver que las respuestas de inmunogenicidad fueron similares entre los adultos mayores y los más jóvenes y que la reactogenicidad —la propiedad de una vacuna de ser capaz de producir reacciones adversas comunes— fue menor en los adultos mayores, donde la gravedad de la enfermedad Covid-19 es mayor”, dijo a Reuters un portavoz de AstraZeneca. “Los resultados reúnen un conjunto de pruebas que demuestran la seguridad e inmunogenicidad del AZD1222 (la vacuna)”, añadió. Se espera que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford sea una de las primeras en obtener la aprobación de regulado-
OMS
FOTOS REUTERS
Llaman a acelerar medidas en Europa
TENSIÓN. En Italia, han aumentado las protestas ante las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno para disminuir los contagios de coronavirus.
res en el Hemisferio Occidental, junto con las candidatas de otras gigantes en la industria como Pfizer y BioNTech. La noticia de que las personas mayores desarrollarán respuestas inmunes al virus es positiva porque la capacidad de defensa de las personas se debilita con el envejeci-
miento, exponiendo a la enfermedad a un segmento importante de las poblaciones. Si resulta efectiva, la vacuna podría permitir al mundo retomar ciertos niveles de normalidad después de un año tumultuoso debido a la pandemia. El secretario de Salud británico, Matt Han-
Europa necesita una “aceleración seria” en la lucha contra el coronavirus, pero la Organización Mundial de la Salud sigue siendo optimista y los países europeos no necesitarán entrar en confinamientos nacionales, dijeron ayer funcionarios de la entidad. En Europa el panorama es sombrío; una serie de países están reportando cifras récord de casos diarios, encabezados por Francia, que registró más de cincuenta mil nuevos infectados por primera vez el domingo, en un momento en que el continente superó el umbral de 250 mil muertes. /REUTERS
cock, dijo que la vacuna todavía no estaba lista pero que su cartera estaba preparando la logística para el posible despliegue de la inmunización en el primer semestre del 2021. Consultado sobre si se recibirá la vacuna este año, respondió: “No lo descarto pero no es la principal expectativa”. /REUTERS
Senado de EU confirma a ministra pro Trump CAMPAÑA. A una semana de las elecciones presidenciales, Donald Trump (derecha) encabezó un evento en Martinsburg, Pennsylvania; al mismo tiempo, su rival, Joe Biden (izquierda), estuvo en Chester, en el mismo estado.
El Senado de Estados Unidos, dominado por el Partido Republicano, ratificó a la jueza Amy Coney Barret para la Suprema Corte de ese país, quien fue postulada por el presidente Donald Trump y es identificada con ideologías de derecha. La reñida elección (con 52 votos a favor y 48 en contra) fue ganada en su totalidad con votos del ala republicana del Congreso, sin que un sólo voto favorable fuera emitido por el Partido Demócrata. Por el contrario, los 48 votos en contra contaron con el apoyo de la republicana Susan Collins, del estado de Maine, mientras que el resto fueron emitidos por los demócratas. Con el arribo de la juez Barret se espera un
FOTOS REUTERS
ELECCIONESENEU
giro a la derecha en la Suprema Corte de EU, debido a que reemplazará al ministro Justice Ginsburg, un conocido liberal, lo cual colocaría en tensión los derechos de las personas homosexuales y temas como el derecho al aborto. Cabe destacar que actualmente hay disputas electorales en estados como Carolina del Norte y Pennsylvania, en donde la Suprema Corte intervendrá con la participación de su nueva integrante, apoyada por Trump.
De hecho, el Presidente estadounidense anunció una ceremonia con 200 invitados para tomar juramento a la nueva ministra, una muestra de su victoria sobre los demócratas a tan solo una semana de las elecciones en las que busca ser reelegido. El sesgo derechista del tribunal y del sistema de justicia federal en general es atribuible a la presidencia de Trump, ayudado por el líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell.
Con este nombramiento, habrá seis ministros conservadores contra tres liberales en la Corte. VOTACIÓN
Por otra parte, más de 60 millones de estadounidenses han depositado ya su voto para la elección presidencial a falta de ocho días para los comicios, un ritmo de récord que podría desembocar en la mayor participación en más de un siglo. /REDACCIÓN Y REUTERS
MUNDO
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
15
ISRAEL REYES, ESPECIALISTA EN CIBERSEGURIDAD. HABLA CON 24 HORAS SOBRE EL PAPEL QUE JUEGA LA TECNOLOGÍA EN PROCESOS POLÍTICOS COMO LOS COMICIOS EN ESTADOS UNIDOS, LAS REDES SOCIALES Y EL ROL DE DOS ACTORES FUNDAMENTALES: CHINA Y RUSIA
GRACIAS A LA TECNOLOGÍA, AGENTES EXTERNOS INFLUYEN EN LOS PROCESOS DE UN PAÍS
Las elecciones ya no son locales, sino globales
ELECCIONESENEU
H
LUIS FERNANDO REYES
oy en día no se puede pensar en política o gobernanza sin incluir el uso de la tecnología, de las redes sociales, y las elecciones de Estados Unidos no son la excepción. Por ello, el especialista Israel Reyes, académico de la Universidad George Washington, recuerda momentos en los que la geopolítica y la tecnología van de la mano, como cuando en 2016 hackearon a Hillary Clinton, al Comité Nacional Demócrata y a John Podesta, situaciones, recuerda Reyes, que ayudaron a Donald Trump en su victoria.
Especialista en matemáticas aplicadas, ciencias de la computación, y con estudios avanzados en seguridad cibernética, respuesta a incidentes y manejo de crisis.
Los inventarios de crudo en la principal terminal de exportación de petróleo de Venezuela han alcanzado sus niveles más altos desde agosto debido a que los clientes se alejan de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por las sanciones de Estados Unidos, según un documento visto por Reuters. Los niveles de almacenamiento en la terminal de Jose alcanzaron los 11.8 millones de barriles a partir del sábado, es decir, más del doble del nivel de unos 5.6 millones de barriles que se producían hace un mes, por lo que solo había 3 millones de barriles de espacio de almacenamiento disponible. Esto podría obligar a PDVSA a recortar la producción de crudo como
Demasiados intereses en este proceso -Hoy por hoy, en un mundo digital, donde la tecnología nos pone a todos juntos, las elecciones no son locales, hay intereses globales. ¿Quién me conviene que gane, los demócratas o los republicanos?, y no necesitan estar dentro del país. Joe Biden es un activo de interés para China, porque tiene relaciones comerciales con ellos, es público que su hijo tiene relaciones comerciales con China. A Rusia no la veo muy activa en este punto, porque quien no le convenía era Hillary Clinton, ahora están más independientes.
Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en EU, Rusia, China y Nueva Zelanda.
quien participó en la guerra de los Balcanes, y obviamente hubo tensiones entre Rusia y Estados Unidos. Con ese antecedente, las relaciones con Rusia se deterioraron mucho, hubo problemas con Ucrania, con Lituania, con Estonia, con Georgia, con Polonia, República Checa, todo eso deterioró la relación. Por eso a Rusia no le convenía y no quería que fuera presidenta Hillary Clinton. Incluso hubo un evento en Rusia con (Barack) Obama y Hillary,
cuando apretaron el Reset Button para “resetear” las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. Por eso intervino en el 2016, para prevenir que ella llegara a la Presidencia. Pero las cosas cambiaron... -En ese momento, no quiere decir que querían a Donald Trump. Lo que pasa es que fue su defensa y castigo por su papel. Ahora el actor principal es China, porque Trump le declaró la guerra comercial antes de la
CORTESÍA ISRAEL REYES
CIBERATAQUES. Las guerra a través de la web durante las elecciones en Estados Unidos volverá a presentarse en unos días, tal como ocurrió en los comicios de 2017.
Ya no hay quien compre petróleo a Venezuela
HayquienespensabanqueTikTokno era tan cercano al Partido Comunista como Huawei, un monstruo en contenido e infraestructura. -China es un estado totalitario. Todo está monitoreado, las comunicaciones, los biométricos, todas las empresas están ligadas al Partido Comunista, ya sea Alibaba, TikTok o Huawei.
lo hizo a principios de este año. El salto en los inventarios se produce antes de una fecha límite establecida por Estados Unidos para que las pocas compañías petroleras que aún comercian con Petróleos de Venezuela (incluidas la española Repsol SA, la italiana Eni SpA y la tailandesa Tipco Asphalt. PCL) cierren dichos tratos. De acuerdo a los inventarios, solo un buque petrolero, el Antares Shine, está programado para cargar en Jose. Se espera que éste cargue un millón de barriles de crudo Merey 16, el grado insignia de Venezuela, para Tipco entre el 23 y el 25 de octubre, pero los datos de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon muestran que no ha terminado de hacerlo. REFINERÍA PAUSA POR UNA FALLA
PDVSA detuvo la producción de gasolina en la unidad de craqueo catalítico fluido de su refinería Cardón, con capacidad de 310 mil barriles por día, dijeron el lunes dos personas familiarizadas con el asunto. /REUTERS
pandemia del coronavirus. También le declara una guerra tecnológica, porque China se enfila hacia la supremacía en ese ramo. China está en el ojo del huracán -Estados Unidos se oponía a que el 5G de Huawei se instalara en Latinoamérica y Estados Unidos, por eso una directiva de Huawei está hoy aún detenida en Canadá. Donald Trump fue muy directo en declararles la guerra, y por eso no les conviene que gane este 3 de noviembre. Lo que conocemos como operaciones psicológicas en el ciberespacio fue lo que hicieron en TikTok, a través de videos en contra de Donald Trump para ridiculizarlo, por eso emitió la orden de suspenderlo, junto con WeChat, pero no pudo por la libre expresión de pensamiento, la enmienda número uno, plasmada en la Constitución de Estados Unidos.
Ni Estados Unidos está seguro de ciberataques... -Ese es el gran reto, necesitamos un marco jurídico, capacitación e independencia tecnológica. ¿Qué rol tienen las redes sociales? -Las redes sociales son una herramienta de guerra, de desinformación. Pasamos de una época de información a desinformación. Las noticias falsas nos están invadiendo. Las operaciones psicológicas para manipular al electorado se hacen a través de las redes sociales, y ese es un problema grave. Las redes sociales son una plataforma de desinformación y manipulación.
Ese fue el obstáculo -En Estados Unidos hay 4.8 millones de chinos y chinoamericanos que usan TikTok y WeChat para decisiones políticas. Entonces, si lo cance-
China quiere desarmado a Taiwán China impondrá sanciones a entidades estadounidenses que participen en la venta de armas de Washington a Taiwán, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Zhao Lijian. Lockheed Martin, Boeing Defense y Raytheon serán sancionados, dijo Lijian en una conferencia de prensa, sin especificar en qué implican las penalizaciones. El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la potencial venta de tres sistemas de armas a Taiwán, incluyendo sensores, misiles y artillería que podrían tener un valor total de mil 800 millones de dólares, dijo el Pentágono la semana pasada. China condena la venta de armas a Taiwán, pues Pekín considera a Taiwán como provincia rebelde que prometió poner bajo control, por la fuerza si es necesario.
REUTERS
¿Y Rusia? -Rusia hizo una intervención en 2016, como bien documentó Robert Mueller en su reporte, pero eso obedecía a un aspecto geopolítico, porque Hillay Clinton, antes de ser candidata presidencial, fue la secretaria del Departamento de Estado, y antes de eso fue la esposa de Bill Clinton,
ISRAEL REYES GÓMEZ Académico de la maestría de Comunicación Política y Gobernanza de la George Washington University
CORTESÍA ISRAEL REYES
¿Cómo juega la tecnología en esta coyuntura electoral? -Se podría pensar que en el 2020 va a haber más tecnología para crear noticias falsas, para hackear a los actores políticos, para desinformar. Donald Trump ya trató de prohibir el uso de TikTok y de WeChat porque tiene un problemaconChina,yahoritaChinaes elenemigosilenciosoyelmásagresivo.
las, sería violar la ley de pensamiento, por eso no pudo. En este mundo digital, quienes ganan son quienes tengan la supremacía tecnológica.
PERFIL
ADVERTENCIA. China ya aviso a empresas estadounidenses que sufrirán sanciones de continuar proporcionando armas a Taiwán.
“Para salvaguardar nuestros intereses nacionales, China decidió tomar las medidas necesarias y aplicar sanciones a empresas estadounidenses como Lockheed Martin, Boeing Defence y Raytheon, y a las personas y empresas que actuaron incorrectamente en el proceso de venta de armas”,
aseguró Lijian. Estados Unidos, como la mayoría de países, no tienen vínculos diplomáticos oficiales con Taiwán, pero Washington está obligado por ley a proporcionar a la isla los medios para defenderse. Sin embargo, la Administración Trump aumentó el apoyo a Taiwán a través de la venta de armas y las visitas de altos cargos norteamericanos, lo que tensó las relaciones entre Pekín y Washington, que ya se encuentran deterioradas.. EU OMITE ADVERTENCIA
El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la posible venta a Taiwán de 100 sistemas de defensa costera Harpoon fabricados por Boeing, en un acuerdo que podría tener un valor de hasta 2.370 millones de dólares, dijo el Pentágono. /REUTERS
16
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
BBVA PREVÉ QUIEBRAS DE EMPRESAS Y VOLATILIDAD EN LOS MERCADOS
Advierten daños económicos en caso de rebrote por Covid EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Frenos. La recuperación será más lenta si los contagios siguen al alza, causando una extensión de la crisis económica de este año
OBSTÁCULOS
Estima que las vacunas tardarán más de un año
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001 TZUARA DE LUNA
DÓLAR 21.33 S/V VENT. 20.97 0.47% INTER. EURO 25.06 S/V VENT. 24.8O 0.08% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
35.46 -3.64% 38.68 0.31% 40.56 0.25%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
38,245.86 -1.19% 784.00 -1.14% 27,685.38 -2.29% 11,504.52 -1.61%
S&P/BMV IPC
Puntos
Evolución intradía del 26 de octubre de 2020
38,707.72
38,750 38,500
38,245.86
38,250 38,000
08:00
10:00
12:00
14:00
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores.
Temor por virus tumba mercados Los mercados bursátiles de México, América Latina y Estados Unidos cerraron con caídas, debido a los temores de inversionistas por mayores contagios, tras la intensificación de la pandemia y la incertidumbre sobre las elecciones en Norteamérica. La Bolsa Mexicana de Valores cerró con retroceso de -1.19% a un nivel de 38,245.86 unidades. /REDACCIÓN
CUARTOSCURO
INDICADORES ECONÓMICOS
En caso de que México caiga en un rebrote de contagios por el Covid-19, habría consecuencias como quiebras corporativas, tensiones financieras, geopolíticas y sociales, así como una afectación en los mercados, frenando el ritmo de recuperación económica, advirtió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. En conferencia de prensa, el especialista explicó que en caso de que el virus mutara y por ello se volviera más letal o se intensifique el crecimiento en la curva de contagios, son dos escenarios que implicarían un mayor riesgo para la economía. “Está el riesgo de una baja eficacia en las vacunas, un riesgo también de ver mayores deterioros en los balances corporativos, mayores quiebras de empresas que puedan deteriorar el tejido productivo y por lo tanto, se espere una recuperación menos dinámica de la economía y mayores tensiones financieras, que podrían resultar en salidas de grupos de mercados emergentes donde México no sería la excepción”, argumentó Serrano. Y es que para hacer una estimación de las afectaciones económicas que provocaría un rebrote, agregó, se necesitaría conocer más factores, como el número de contagios, la temporalidad en la que se dieron y las zonas afectadas, pero eso no exenta que el escenario de un crecimiento en los contagios sea desfavorable.
DAÑOS. El rebrote en el número de contagios provocaría un mayor cierre de empresas, lo que representa la pérdida de miles de empleos.
De acuerdo con su Informe Situación México de BBVA, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, la recuperación del sector manufacturero en Estados Unidos es un punto que beneficia a la economía de México, al tener una estrecha relación con las exportaciones nacionales no petroleras. “Nos hace ver que el colapso de la actividad manufacturera en Estados Unidos trajo el colapso en las exportaciones de nuestro país, pero afortunadamente vemos también ya señales de recuperación en el sector de manufacturas”, añadió. En contraparte, Carlos Serrano confió en que si no ocurre un rebrote por Covid-19, la recuperación económica del país se aceleraría y podría concretarse en 2023, dos años
ENRIQUE CAMPOS
P
@campossuarez
ara los que ya saben cómo se las gasta este Gobierno hay que estar preparados para que este viernes, después de que el Inegi dé a conocer la primera lectura del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del tercer trimestre del año, nos digan que estamos ya en una muy vigorosa recuperación. Los indicadores nos dejan ver que la economía mexicana tocó fondo durante el segundo trimestre del año, específicamente durante mayo, por lo que necesariamente los datos
antes de lo que organismos como el Banco de México, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronosticaron. El especialista refirió que si el rebrote se concreta, las autoridades tendrían que impulsar medidas como el regreso al confinamiento, lo que provocaría el cierre de operación de diversos sectores económicos, afectando sus ingresos y la estabilidad de empleos. Por otro lado, Carlos Serrano apuntó que se debe de procurar la llegada de inversiones extranjeras para estimular la generación de plazas de trabajo y el desarrollo económico del país, por lo que el Gobierno tiene que dar certeza a los inversionistas y mantener políticas sanitarias que eviten un próximo rebrote.
Confirma Inegi recuperación lenta de la economía en agosto
subgobernador del banco central, en su cuenta de Twitter. En tanto, el organismo indicó que las actividades primarias, como la agricultura, la pesca y la minería, cayeron un 5.9% mensual, mientras que las actividades secunY es que el Inegi refirió que durandarias, incluida la manufactura, aute junio y julio, el Indicador Global mentaron un 3.3%. de la Actividad Económica (IGAE), Con cifras originales, México se una especie de Producto Interno creció el IGAE en contrajo un 9.4% respecto al mismo Bruto (PIB) mensual, creció 8.9% y el octavo mes mes del año anterior, lo que contrasta 5.7%, respectivamente. con una caída esperada de un 8.2%. “Lo más preocupante (...) fue el El Inegi presentó la semana pasamuy lento avance de tan solo 0.4% (mensual) da una medición anticipada del desempeño en las actividades terciarias; es el grupo de económico en el país para agosto y septiembre, actividades de mayor ponderación dentro los cuales anticiparon caídas de 7.9% y 6.9%, de nuestra economía”, dijo Jonathan Heath, respectivamente. /CON INFORMACIÓN DE REUTERS
A pesar de la reapertura de actividades afectadas en el país por la pandemia de coronavirus, México moderó en agosto su ritmo mensual de crecimiento a 1.1% respecto a julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El avance de la segunda mayor economía de América Latina decepcionó a los analistas, quienes esperaban un crecimiento mensual de 1.9% con cifras desestacionalizadas, según un sondeo de Reuters.
1.1%
El rebote insuficiente de la economía LOS NUMERITOS
La aplicación de la vacuna en México será un reto para el Gobierno por la cantidad de población que existe en el país, lo que provocará que su distribución sea un proceso que dure más de un año, aseguró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. “La distribución no es un proceso trivial. El Gobierno de México ha dicho que son capaces, con esfuerzos determinantes, de aplicar diez millones de vacunas al mes”, explicó. De acuerdo con sus predicciones, la vacuna llegará a las principales economías para el primer trimestre de 2021, mientras que, para economías emergentes como México, llegará hasta el tercer trimestre del año. /TZUARA DE LUNA
que tengamos de los meses posteriores serán mejores que los de ese piso terrible de la pandemia. Así, los datos del tercer trimestre de este año tendrán que ser mejores que ese terrible –17.1% de la caída del segundo trimestre en su comparación trimestral. Pero lo que debe generar interés es la velocidad de la recuperación económica. Las posibilidades de regresar al punto en el que estábamos antes de la pandemia y si queremos ver más arriba, al nivel en el que estaba el PIB mexicano antes de iniciar este Gobierno. Lo que nos adelanta el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de agosto es que, efectivamente el fondo de la crisis quedó en mayo pasado, pero al mismo tiempo nos deja ver que la velocidad de recuperación es mucho más lenta de lo esperado. El IGAE de agosto apenas tuvo un crecimiento en comparación con el mes inmediato
anterior del 1.1%, pero en el contraste con el mismo mes del año anterior, la caída es de -8.5%. Esto nos habla de que los motores no están encendidos para recuperar lo perdido para finales de este año o principios del siguiente como lo prometió el Presidente. Con la mayoría de los agentes económicos abandonados a su suerte durante la peor fase de la pandemia, sin programas de rescate a los trabajadores o a las empresas más chicas, la capacidad para levantarse es más limitada. Y a eso que en el mundo le llaman rebrote de la pandemia de Covid-19, aquí tenemos que considerarlo como un repunte de la ola inicial, esa que no se ha controlado y que nos ha dejado más de 139 mil muertos, tal como ayer lo publicó nuestro diario en su nota principal. Así que el dato que conoceremos esta semana del PIB trimestral habrá que tomarlo con mucho cuidado para no pensar que ya
estamos requetebién y que los otros datos han triunfado. Vamos, no hace falta más que ver la situación en nuestro entorno para entender que estamos lejos de la recuperación y que, por el contrario, podríamos estar cerca de tener que regresar a adoptar medidas sanitarias más estrictas en el invierno. Es posible que, por cuestiones políticas, la autoridad decida no volver a frenar la economía como sucedió al principio de la epidemia, pero si los casos aumentan de forma alarmante lo que hará falta es que se implementen programas emergentes de rescate para trabajadores y empresas. El problema es que el actual Gobierno no cree en la necesidad de apoyar a esos sectores de la población que han quedado en el desamparo en estos tiempos de la Covid-19. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
Los Pueblos Mágicos en foro digital
@SERTUCOAH
La segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos, programada para efectuarse en noviembre en San Luis Potosí, se llevará a cabo de manera virtual y no presencial, el 9 y 10 de diciembre próximos, con el fin de evitar los contagios por la pandemia del coronavirus, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués. En conferencia conjunta con el gobernador del estado de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López y el director general del Tianguis Digital de Pueblos Mágicos, Eduardo Martínez Garza, el funcionario expuso que la decisión se tomó debido a que la pandemia del Covid-19 aún no permite efectuar un evento presencial, similar al que se realizó con éxito el año pasado en Pachuca, Hidalgo. Explicó que esta determinación tiene la finalidad de cumplir con los protocolos sanitarios emitidos por las Secretarías de Salud y de Turismo, y así evitar contagios en la población y los prestadores de servicios turísticos. /REDACCIÓN
LOGROS. Ya suman 121 los destinos que se han ganado el nombramiento de Pueblos Mágicos.
Reducirán el efectivo en las tienditas Aproximadamente 800 mil pequeños comercios de abarrotes, es decir, tiendas locales, se sumarán a la iniciativa “Sin morralla en tienditas”, impulsada por Citibanamex, PepsiCo y Amigo PAQ, la cual los dotará de herramientas financieras digitales como CoDi y líneas de crédito. El programa que iniciará formalmente en la Ciudad de México, tiene el objetivo de hacer un ecosistema financiero libre de efectivo (cashless). Y es que los tenderos que tengan cuenta Citibanamex podrán operar, desde su dispositivo móvil asociado a una cuenta Transfer, la funcionalidad del cobro digital (CoDi). Al usar la plataforma, podrán procesar los pagos digitales de sus consumidores y también acceder a líneas de crédito para fortalecer la oferta de sus productos. Por su lado, la Fintech Amigo PAQ, dará líneas de crédito por mil 500 pesos para que los pequeños comerciantes puedan realizar sus operaciones pagando de forma digital a sus proveedores. /TZUARA DE LUNA
17
NEGOCIOS
18
OCDE URGE REDIRIGIR APOYOS FISCALES AL SECTOR SALUD
Ven lenta recuperación en las economías de AL Préstamo. El FMI está dispuesto a inyectar más recursos para que los países combatan la pandemia
por la región de Latinoamérica y el Caribe después de 2022, lo que representará una de las transiciones más lentas para las regiones a nivel mundial. Al participar en la inauguración del Trigésimo octavo periodo de
EXPECTATIVA. El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, prevé que los países de AL y el Caribe tarden en recuperarse más de dos años.
sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), quien fuera secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Ernesto Zedillo en México, recomendó a los países de la región redirigir el apoyo fiscal al sector sa-
lud, con el objetivo de fortalecer la capacidad de los Gobiernos para reaccionar a las emergencias que puedan ocurrir. Incluso propuso promover un nuevo pacto social donde se fortalezca la confianza de la población en sus autoridades, para impulsar la recaudación tributaria y el gasto público. Por separado, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que el organismo al que representa está dispuesto a destinar más recursos para las economías de la región con el fin de que puedan combatir de mejor manera la pandemia del coronavirus, que ha causado millones de muertes a nivel mundial. Hasta ahora, el FMI ha destinado 64 mil millones de dólares para apoyar a las economía de América Latina y El Caribe a enfrentar la crisis por la pandemia. En su turno durante la inauguración del evento organizado por la CEPAL, la directiva lamentó que la lucha contra la pandemia y la crisis económica derivada de ella, provocara que alrededor de 50 millones de personas cayeran en condiciones de pobreza y que 30 millones perdieran sus empleos. Además, añadió que lo anterior profundizará la desigualdad económica entre la gente.
Crece Sader entrega de fertilizantes El Gobierno de México extenderá la cobertura del programa Fertilizantes para el Bienestar al Estado de Morelos y regiones prioritarias de Tlaxcala y Puebla, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. A través de un comunicado, la dependencia informó que el programa buscará apoyar a los pequeños agricultores, ejidatarios y comuneros de maíz, arroz, avena, hortalizas y maíz elotero. Informó que en Morelos se proporcionará fertilizante a productores de pequeña escala de maíz y arroz para el ciclo Primavera-Verano 2021, y en Tlaxcala, a agricultores de avena de 36 municipios en el ciclo Otoño-Invierno 2020-2021. Abundó que en Puebla se entregará fertilizantes a productores de hortalizas y maíz elotero de los municipios con potencial productivo en el ciclo OtoñoInvierno. /REDACCIÓN
Herrera busca reducir la desigualdad laboral La pandemia por el Covid-19 y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) serán catalizadores para reducir la brecha de desigualdad laboral entre mujeres y hombres mexicanos, confió Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “Nuestro país ha venido avanzando en este sentido (desigualdad de género), pero a tasas tan lentas que si siguiéramos avanzando a ese ritmo, en 20 o en 30 años la situación no habría cambiado radicalmente, lo que necesitamos es cambiarlo ahora de manera decidida, y a mí me parece que tenemos una coyuntura que lo permite. La pandemia se ha vuelto un catalizador en al-
gunas conversaciones, como en el caso de la participación de las mujeres”, dijo. Al participar en la inauguración del evento MujerExportaMx, realizado por la Secretaría de Economía (SE), refirió que del total de mujeres mayores de 15 años de edad en México, sólo se encuentra en el mercado laboral el 43%, mientras que, en el caso de los hombres con la misma edad, labora el 74.5%. Para Herrera dicha cifra ilustra que, de cada dos mujeres en edad de trabajar, sólo una labora, indicador que demuestra la falta de equidad y de igualdad en el país. Recordó que el porcentaje de participación de las mujeres en la econo-
CUARTOSCURO
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) expresaron su preocupación por la trayectoria de la pandemia del coronavirus en América Latina y el Caribe, y previeron que la recuperación de las economías de la región se prolongue por más de dos años. El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, estimó que los niveles económicos de antes del brote de la pandemia, serán alcanzados
@A_GURRIA
MARGARITA JASSO BELMONT
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
INEQUIDAD. El titular de la SHCP, Arturo Herrera, recordó que en el mercado laboral sólo está el 43% de mujeres con edad superior a 15 años.
mía, es un factor que se repite en los demás países y también en el caso de las Pequeñas y Medianas Empresas. Y es que México tiene indicadores similares a los de Brasil, Chile y Bolivia, pero, eso no exenta que
haya países con mayor participación, como Argentina que tiene un involucramiento de 46.2% de mujeres en la economía, Colombia un 50.1% y Perú un 67.9%. /TZUARA DE LUNA
Lo que no se ve pero sí ha hecho la Banca en México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
A
ahuertach@yahoo.com
través de la Banca de Desarrollo y Gobierno, México ha invertido recursos por más de 12 mil millones de dólares, en la implementación de medidas económicas con las que ha hecho frente a los efectos provocados por la pandemia del coronavirus de acuerdo con información en el Encuentro Iberoamericano de Garantías Regar 2020. Una parte importante fue el apoyo de garantías de la Banca de Desarrollo, Nafin Bancomext, FIRA, y otros Institutos, por alrededor de 10,500 millones de dólares. Después, hubo créditos directos para el segmento de la base social llamados “Créditos a la Palabra” y alcanzan de acuerdo a la Secretaría de Economía 1,178 millones de dólares. Uno de los programas más exitosos ha sido el Programa de Diferimiento de Pagos, a través del cual la banca ha reestructurado millones de créditos, proporcionando hasta cuatro meses de gracia en capital e intereses, con lo que se
logró reestructurar alrededor de 45 mmdd, permitiendo que uno de cada cuatro deudores se afiliara a este programa. De acuerdo con un comunicado de Nafin, “la banca de desarrollo ha dirigido recursos y/o garantías para apoyar a las empresas en su combate al problema del confinamiento por el Covid. Se cuenta con el programa que está enfocado a dar impulso al sector hotelero y servicios turísticos; uno más al impulso de las cadenas de valor, llamado T-MEC; además del programa para la reactivación económica de los Estados denominado Impulso + Estados, así como el apoyo otorgado por el Banco de México por 750 mmdp, para que los bancos no sólo tuvieran garantías, sino liquidez suficiente para colocar”. Sin embargo, en este punto, es importante destacar que Banxico no ha podido alcanzar acuerdos con la banca para otorgar “una garantía” como lo viene haciendo Nafin Bancomext. Tenemos entendido que solamente se ha aprovechado un 20% de todo este monto anunciado entre bambalinas por el Banco Central Mexicano. Si bien la de hoy es una crisis de liquidez, es necesario evitar que sea una crisis de solvencia. NUEVA NORMALIDAD, NUEVAS OFICINAS EN HUIXQUILUCAN Las empresas están teniendo la necesidad de implementar medidas sanitarias y de tecno-
logía, adaptándose a nuevas formas y nuevos espacios de trabajo. Se estima que la demanda del segmento corporativo ha caído más de 40% en el tercer trimestre del año y del 75% versus marzo pasado. Ante esto, Grupo Bosque Real, de Marcos Salame, presentó un nuevo proyecto de oficinas que estará ubicado dentro de los seis millones de metros cuadrados de este desarrollo inmobiliario ubicado en Huixquilucan, Estado de México. La idea es que, con la autosuficiencia de servicios con las que cuenta, se aprovechará la Ciudad UP (Universidad Panamericana) la cual, se está construyendo. Será el campus privado más grande de México y de América Latina y contará con aulas, dormitorios, un hospital, centros de investigación, instalaciones deportivas, áreas comerciales, entre otros. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
La modelo apareció en un cortometraje para Vogue, bajo la dirección de Lena Dunham, completamente desnuda donde dio la noticia a sus seguidores de Instagram. Ratajkowski está casada desde 2018 con el actor y productor, Sebastian Bear-McClard. / REDACCIÓN
NO HAY AGUA
PARA BEBER LA NASA dijo que sólo encontraron moléculas que están tan dispersas que no interactúan entre sí para formar agua helada o incluso agua líquida
El satélite no puede ser de nadie
Sabías que: La única forma de que el agua exista en las superficies lunares iluminadas por el Sol donde se encontró es que se encuentre incrustada en granos minerales, protegiéndola del ambiente gélido. Los investigadores utilizaron datos del observatorio
aerotransportado SOFIA, un avión Boeing 747SP modificado para llevar un telescopio. “Mucha gente piensa que la detección que hice es hielo de agua, lo que no es cierto. Son solo las moléculas de agua, porque están tan dispersas que no interactúan entre sí para formar agua helada o incluso agua líquida”, dijo Casey Honniball, de la NASA.
Hace casi 50 años se pisó por última vez El científico-astronauta Harrison H. Schmitt se para junto a la bandera estadounidense durante un paseo lunar en la última misión Apolo: Apolo 17, en 1972. El hogar, ese pequeño punto en la oscuridad del espacio sobre la bandera, está a un cuarto de millón de millas de distancia.
se encuentra en las regiones polares. “Nuestra investigación muestra que múltiples regiones de la Luna previamente desconocidas podrían albergar agua helada”, dijo Hayne. “Nuestros resultados sugieren que el agua podría ser mucho más común en las regiones polares de la luna de lo que se pensaba anteriormente, lo que haría más fácil su acceso, extracción y análisis”.
Existe una ley internacional escrita en 1967 impide que cualquier nación posea planetas, estrellas o cualquier otro objeto natural en el espacio.
OSCURIDAD PERPETUA
El segundo estudio, también publicado en la revista Nature Astronomy, se centró en las llamadas trampas frías en la Luna, regiones de su superficie que existen en un estado de oscuridad perpetua donde las temperaturas están por debajo de -163 grados centígrados (-260 grados Fahrenheit). Eso es lo suficientemente frío como para que el agua congelada pueda permanecer estable durante miles de millones de años. Utilizandodatosdelanaveespacial Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA, los investigadores dirigidos porelcientíficoplanetarioPaulHayne de la Universidad de Colorado detectaron lo que pueden ser decenas de miles de millones de pequeñas sombras, muchas no más grandes que una pequeña moneda. La mayoría
A la novela de Julio Verne de 1865, De la Tierra a la Luna a menudo se le atribuye el mérito de inspirar a pioneros de los cohetes en la vida real, como Robert Goddard y Hermann Oberth. Si bien la novela es de ciencia ficción, Verne hizo algunas predicciones interesantes y precisas. Estados Unidos lanzaría el primer vehículo tripulado por humanos para ir a la Luna. La forma y el tamaño del vehículo se parecerían mucho a la nave espacial del módulo de comando Apolo. El número de tripulantes sería tres. Se produciría una competencia por el sitio de lanzamiento entre Florida y Texas, que en realidad se resolvió en el Congreso en la década de 1960 con el
¿NUEVA MISIÓN LUNAR?
La NASA está planeando enviar astronautas de regreso a la Luna, una misión que se prevé que allane el camino para un posterior viaje tripulado a Marte. Las fuentes accesibles de agua que se puedan explotar serían favorables para esas misiones. “El agua no se limita a la región polar. Es más común de lo que pensamos”, dijo Honniball.
Megan Thee Stallion lidera los AMA’s
Centro Espacial Kennedy como el sitio de lanzamiento de Florida y Houston, Texas, como el Centro de Control de la Misión. Un telescopio podría ver el progreso del viaje. Cuando se rompió un tanque de oxígeno en el Apolo 13, un telescopio en el Centro Espacial Johnson presenció el evento que ocurrió a más de 200 mil millas de la Tierra. La nave espacial Verne usaría retrocohetes que se convirtieron en una tecnología que ayudó a Neil Armstrong y sus compañeros de tripulación en su viaje a la Luna. Verne predijo la ingravidez, aunque su concepto era un poco erróneo al pensar que sólo se experimentaba en el punto medio gravitacional del viaje (cuando la gravedad de la Luna y la Tierra se equilibran). Los primeros humanos en viajar a la Luna regresarían a la Tierra y se abalanzarían en el Océano Pacífico justo donde el Apolo 11 cayó en julio de 1969, ciento seis años después de la publicación inicial de la novela. En realidad, aunque todavía no tenemos una colonia lunar, las naves espaciales han dejado muchos escombros en la superficie lunar y los astronautas han plantado seis banderas estadounidenses en la Luna.
El canadiense The Weeknd y el recién llegado Roddy Ricch lideraron el lunes las nominaciones a los American Music Awards 2020, mientras Megan Thee Stallion obtuvo la mayor cantidad de nominaciones para una artista femenina. Ricch, el rapero californiano de 22 años de The Box, y The Weeknd recibieron ocho nominaciones cada uno, incluido el premio mayor de artista del año, donde competirán contra Justin Bieber, Post Malone y Taylor Swift. Stallion obtuvo cinco nominaciones, entre ellas la de mejor artista nuevo y colaboración del año por su atrevido sencillo WAP con Cardi B. Los premios votados por los fans se entregarán en una ceremonia en Los Ángeles el 22 de noviembre. La música latina obtuvo un papel mayor este año con categorías agregadas para Mejor Álbum, Canción y Artistas Masculino y Femenino; donde el cantante puertorriqueño Bad Bunny se quedó con la mayoría de los nuevos espacios. / REUTERS
FACEBOOK: MEGAN THEE STALLION
EN LA LUNA
Julio Verne pudo ser de la NASA
Especial
Celebrarán Festival Eurovisión en 2021
La primera vez de la Luna
La Luna hizo su debut cinematográfico en una película francesa muda en blanco y negro de 1902 llamada Le Voyage Dans la Lune (Un viaje a la Luna). Y un año antes de que los astronautas caminaran sobre la luna, 2001: A Space Odyssey (1968) contó la historia de los astronautas en un puesto avanzado en el satélite de la Tierra.
Otro misterio que permanece sin resolver es la fuente del agua lunar. “El origen del agua en la Luna es una de las preguntas que estamos tratando de responder a través de investigaciones. Actualmente, los principales candidatos son los cometas, asteroides o pequeñas partículas de polvo interplanetario, el viento solar y la propia luna”, dijo Hayne. / 24 HORAS Y REUTERS
FOTOS: NASA
Emily Ratajkowski está embarazada
En la Luna abunda el agua, aunque no hay una gota para beber, aún. La Luna carece de las masas de agua líquida características de la Tierra, pero científicos dijeron que el agua lunar es más común de lo que se pensaba, ya que hay moléculas atrapadas dentro de granos de mineral en la superficie y posiblemente hay placas de hielo en su lado oscuro. Si bien investigaciones de hace 11 años indicaron que el agua en pequeñas cantidades era relativamente común en la Luna, un equipo de científicos ahora reporta la primera detección inequívoca de moléculas de agua en la superficie. Al mismo tiempo, otro equipo reporta que la Luna tiene aproximadamente 40 mil kilómetros cuadrados (15 mil millas cuadradas) bajo sombras permanentes que potencialmente podrían albergar agua en forma de hielo. El agua es un recurso precioso y una presencia relativamente abundante en la Luna podría resultar importante para futuras misiones robóticas y de astronautas, que busquen extraer y usar agua para volverla apta para su consumo o como ingrediente de combustible. Un equipo dirigido por Casey Honniball, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland, detectó agua molecular en la superficie lunar, atrapada dentro de vidrios naturales o entre granos de escombros. Las observaciones previas eran ambiguas sobre si se trataba de agua o de hidroxilo, pero la nueva forma de detección utilizó un método que arrojó hallazgos inequívocos.
19
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión anunciaron las fechas para el concurso de 2021 en Rotterdam con el mismo tema que habían planeado para la edición de este año, Open Up, antes de ser cancelado por la pandemia de coronavirus. Las semifinales serán el 18 y 20 de mayo y la final el 22 de mayo. Cuarenta y un países participarán del evento a pesar de las dudas sobre cuál será el formato exacto, en momentos en que el Covid-19 continúa provocando restricciones en todo el mundo. La Unión Europea de Radiodifusión dijo que estaba trabajando con cuatro escenarios, que van desde una versión relativamente normal del concurso hasta una en la que Holanda esté en cuarentena. En ese caso, las actuaciones se realizarán sin audiencias en vivo. Los organizadores dijeron que creen que las actuaciones en vivo con audiencias reducidas y medidas de distanciamiento social deberían ser posibles en el Ahoy Arena en Rotterdam./ REUTERS
20
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
SUDOKU
REUTERS
No al maltrato animal
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Una perra llamada Luna en mal estado de salud es revisada por el veterinario Armando Busqueta como parte de un trámite legal para que los dueños cuiden a sus animales, en una clínica veterinaria de Protección Animal en Escobedo, en las afueras de Monterrey, México. / REDACCIÓN
ESCORPIO
HORÓSCOPOS
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Su inteligencia jugará un papel en producir un cambio, y resultará en buena suerte si es proactivo para convertir sus pensamientos en realidad. Demuestre cómo quiere que se desarrollen las cosas y establecerá un estándar alto.
EUGENIA LAST eugenialast.com
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Deje de escuchar y comience a hacer. No permita que alguien lo lleve en la dirección equivocada. Considere lo que quiere y siga su corazón. Depende de usted proteger su libertad para perseguir su sueño. Deje ir el pasado.
Se inclinará hacia las opciones de moda y marcará el ritmo para aquellos que lo admiran. Su aporte tendrá peso y lo posicionará para avanzar. Convierta una idea en algo espectacular y lucrativo. Se favorece la superación personal y aumentará su confianza.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Tenga cuidado con lo que desea. Si se entromete o se involucra en chismes, sufrirá contratiempos. Vierta su energía en hacer lo suyo. Esfuércese por la perfección y el beneficio personal, no en ayudar a alguien a avanzar.
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Mantenga la guardia alta cuando trabaje en conjunto con otros. Alguien será engañoso en una situación que puede afectar su posición. Sea discreto acerca de sus creencias, ideas e intenciones. Quédese cerca de casa y evitará interferencias.
SAMANTHA LOGAN, 24
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Motivará e inspirará a otros a hacer lo que es correcto y lo mejor para todos. Ponga a trabajar sus cualidades de liderazgo y marque la diferencia. Su coraje y bondad lo ayudarán a ganar respeto. Se presenta el romance y un cambio de estilo de vida parece prometedor.
Piense dos veces antes de actuar por un comentario aleatorio que haga alguien. Si deja que sus emociones gobiernen su mente, alguien lo engañará. Mire hacia adentro, evalúe su situación y elija enfocarse en el estado físico, la salud y el beneficio personal.
Las personas y situaciones con las que puede relacionarse se inclinarán hacia usted. Comparta sus pensamientos y creencias, y construirá una base sólida para los proyectos. La oportunidad y el trabajo duro resultarán en un cambio positivo. El romance está en las estrellas.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Ana María Alvarado @anamaalvarado
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Un proyecto singular le interesará. Considere los cambios que tendrá que hacer para adaptarse a lo que quiere realizar. El resultado será satisfactorio y le traerá buena suerte. Comparta sus planes con alguien a quien ama.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
El medio artístico lamenta la pérdida de Alfredo Palacios
I
Ponga en juego su creatividad en su lugar de trabajo, cuando esté trabajando en su curriculum o en una entrevista. Diferenciarse de la competencia lo ayudará a destacar. La ganancia personal es evidente. Celebre con alguien a quien ama.
No permita que nadie lo domine o se interponga en su camino. Canalice su energía en lo que es importante para usted y en las relaciones significativas. No haga una jugada ni compre algo debido a la presión de sus compañeros. Haga lo suyo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es creativo, amable y conocedor. Es motivado y curioso.
www.24-horas.mx
nfinidad de famosas recuerdan a Alfredo Palacios tras su partida; muchas pasaron por sus manos, pues fue estilista y amigo de muchas estrellas como Vero Castro, Lucía Méndez, Laura León, Laura Zapata y Maribel Guardia, entre otras. Alfredo se ganó el respeto y el
Guarde sus secretos para usted. Comparta lo que sea necesario y reúna la información que lo ayude a mantener su posición, reputación y estatus. Cuide adecuadamente su salud y respete un presupuesto. La paciencia dará sus frutos.
reconocimiento dentro del medio artístico, pero sobre todo con el público, ya que durante 30 años se mantuvo en los primeros lugares de audiencia en Grupo Fórmula con su programa Salud y Belleza, pues gustaba mucho su manera de dar consejos y de acercarse a la gente con
FACEBOOK: SALUD Y BELLEZA
FELIZ CUMPLEAÑOS: deje que su imaginación lo guíe. Anhelará un cambio y se arrojará a la oportunidad de aprender algo nuevo. Ponga la mira en una nueva aventura que aliente el crecimiento personal, el esclarecimiento, el deseo de eliminar lo que ya no le funciona y la necesidad de hacer lo que lo apasiona. El amor, la paz y la felicidad están al alcance. Sus números son 4, 16, 20, 26, 30, 37, 41.
INSTAGRAM: SAMANTHA LOGAN
Kelly Osbourne, 36; Peter Firth, 67; John Cleese, 81.
cariño y simpatía. Descanse en paz. Como varios integrantes del programa Sale el Sol di positivo a Covid-19, al igual que Luz María Zetina y compañeros del staff, así que todos estamos en recuperación y esperando pronto poder regresar a trabajar. David Bisbal se convirtió en padre nuevamente, su esposa Rosanna Zanetti dio a luz a una hermosa niña llamada Bianca Bisbal Zanetti. La pareja se encuentra feliz porque han
recibido cientos de felicitaciones de amigos cercanos y de los miles de fans del cantante. Los que también se convirtieron en padres de una bella niña fueron Adrián Uribe y Thuany Martins, quienes demuestran su amor a cada rato. Adrián está tan ilusionado, que no aceptó ningún compromiso de trabajo para estar al pendiente de cada detalle durante el embarazo de su mujer. Chiquis Rivera ya no quiere decir nada sobre Lorenzo Méndez porque el divorcio ya está en trámite, por lo tanto es una historia cuyo final es inminente. Chiquis asegura que hizo todo lo posible por salvar la relación, pero no fue posible y ahora sale a relucir que Lorenzo está intentando rehacer su vida con su primera esposa. Así que las cosas se acomodan con el tiempo. Chiquis pensó que iniciaría un romance con Mr. Tempo y, al parecer, le pusieron una trampa para que la
prensa conociera al empresario y así poder convocarlos para anunciar sus productos. Chiquis cree que alguien le dijo al paparazzo en que hotel estaban, se colocó en un lugar estratégico y Mr. Tempo curiosamente se acercó a darle un beso para poder ser captado por la cámara del curioso fotógrafo. El reencuentro de RBD ha provocado un sinfín de comentarios, porque el grupo cuenta con los fans más fieles e intensos. Aunque Maite Perroni aseguró que sólo se reunirán una fecha, sus fans les piden que reconsidere y hagan una gira en cuanto sea posible. Don Eric del Castillo asegura estar listo para trabajar, confiesa tener 86 años, pero aún se siente con energía para hacer una telenovela. Cuenta que agradece a su hija Kate del Castillo por haber hecho un documental sobre su trayectoria y su incursión en los corridos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
QUÉ HAY PARA HOY
Ya van seis técnicos cesados La directiva del Querétaro informó este lunes el cese de Alex Diego y su cuerpo técnico, “en los mejores términos”, tras sumar tres victorias, tres empates y nueve puntos en el presente torneo, el cual era el primero del entrenador al frente de Gallos. Con el despido del timonel, ya son seis los entrenadores que no terminan el Guard1anes 2020. Los nombres son: Luis Fernando Tena, Francisco Palencia, José Manuel de la Torre, Alfonso Sosa, Rafael Puente Jr y ahora Alex Diego. Todos son mexicanos.
REUTERS
LA DEL DÍA
MAJOR LEAGUE BASEBALL Rays vs. Dodgers 18:08
MOMENTO PARA DEFINIR AL CAMPEÓN A pesar de que los Dodgers dejaron ir el triunfo de forma increíble en el juego 4 de la Serie Mundial, se las ingeniaron para vencer en el quinto duelo, y hoy tienen a Tony Gonsolin que se medirá a Blake Snell, abridor estelar de los Rays. La novena de California tiene grandes posibilidades de conseguir se séptimo campeonato de Grandes Ligas, y con dos mexicanos en la nómina.
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPPA ITALIA TERCERA RONDA
VETERANÍA. Zlatan Ibrahimovic, a sus 39 años, es el líder de goleo de la Serie A, y sólo ha jugado tres partidos, pues se perdió dos duelo por Covid. Milán vive su mejor momento, y tiene 22 juegos sin conocer la derrota.
10-24
17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR
Algodoneros vs. Sultanes Águilas vs. Charros Cañeros vs. Mayos Tomateros vs. Naranjeros Yaquis vs. Venados
DEJAN IR LA OPORTUNIDAD 16:00 h. 19:15 h. 20:30 h. 20:30 h. 21:00 h.
consecutivos del sueco Zlatan Ibrahimovic en los cuales marca dos o más goles
Juventus Atalanta H. Verona Roma Fiorentina
9 9 8 8 7
RAMS ATROPELLÓ A LOS BEARS
Pumas necesitaba del triunfo para escalar a la segunda posición, sin embargo, apenas sacaron un punto al empatar 1-1 contra el Pachuca en el cierre de la jornada. Vigón adelantó a los felinos, y Aguirre fue el autor del tanto de los Tuzos. Pumas llegó a 28 puntos en el tercer sitio, y Pachuca alcanzó las 22 unidades en la séptima posición.
MEXSPORT
JORNADA 12
partidos
del Milán sin conocer la derrota en todas las competiciones en las cuales ha participado
CLASIFICACIÓN GENERAL
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN Mineros vs. T Madero Pumas T vs. Alebrijes Cimarrones vs. Tepatitlán
partidos
EQUIPO PUNTOS Milán 13 Nápoles 11 Sassuolo 11 Inter 10
CORTESÍA SAMPDORIA
7:00 h. 8:00 h. 8:00 h. 11:00 h.
REUTERS
3-3
FASE DE GRUPOS
Sampdoria vs. Salemitana Bolonia vs. Reggina V Entella vs. Pisa Pordenona vs. Monza
EL MILÁN LLEGÓ A 22 PARTIDOS CONSECUTIVOS SIN PERDER, Y UN DESCUIDO EN LOS ÚLTIMOS MINUTOS LE DIO EL EMPATE A LA ROMA EN UNA SERIE A MUY DISPUTADA Milan empató como local ante Roma 3 a 3 y sigue como líder pero no pudo distanciarse en la punta de la Serie A, en el partido que cerró la quinta fecha de la Liga de Italia de fútbol. El encuentro se llevó a cabo en el estadio San Siro, de Milán, y los tantos del cuadro rossonero fueron anotados por el sueco Zlatan Ibrahimovic, en dos ocasiones, el segundo de tiro penal, a los 2 minutos del primer tiempo y a los 34 del período final, y por el belga Alexis Saelemaekers, a los 2 del complemento. El Milan tuvo que desFICHA cartar al arquero Gianluigi Donnarumma y el extremo Jens Petter Hauge, luego que ambos dieron positivo por el coronavirus. La ausencia de Donnarumma se hizo notoria cuando Džeko puso el 1-1. El arquero suplente Ciprian Tătărușanu no supo despejar un tiro de esquina y el balón AC MILAN quedó para el cabezazo de ROMA Džeko al segundo palo. En tanto para Roma, que tuvo al argentino Federico Fazio en el banco de suplentes y que logró igualar en tres ocasiones, marcaron el bosnio GOLES: Edin Dzeko, a los 14 de la priZLATAN2’Y79’, E DZEKO 14’,E. mera etapa, el francés Jordan SAELEMAEKERS Veretou, de tiro penal, a los 26 47’,J.VERETOUT 71’YM. del segundo tiempo, y el albaKUMBULLA84’ nés Marash Kumbulla, a los 39 de la parte final. Con este resultado, Milán llegó a las 13 unidades y se distanció a dos de los escoltas Napoli y Sassuolo; mientras que Roma acumula ocho puntos. Fue el primer partido desde que entró en vigencia el decreto que nuevamente prohíbe la presencia de público en los estadios del calcio debido a la segunda oleada de contagios de coronavirus. El otro equipo invicto es el Napoli del Chucky Lozano, pues en la cancha marcha inmaculado, pero dejó ir tres puntos gracias a que no se presentó, por orden gubernamental, a su duelo contra laJuventus. /REDACCIÓN
CHAMPIONS LEAGUE
Lokomotiv vs. Bayern M Shakhtar D vs. Inter Atalanta vs. Ajax A de Madrid vs. Fc Salzburg Borussia M vs. R Madrid Porto vs. Olympiakos Liverpool vs. FC Midtyjland Marseille vs. Man City
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Se llevó a cabo el último partido de la séptima jornada de la NFL, y los Rams vencieron a los Bears en un partido donde la defensiva de los Carneros dominó la trinchera para obtener su quinto triunfo de la campaña. La noche fue una auténtica pesadilla para la ofensiva de los Bears, y es que a la hora de llegar a la zona roja de los Rams, ahí eran frenados, y no eran capaces de capitalizar la ofensiva. Mientras tanto, los locales Carneros, salieron con un Jared Goff inspirado, y es que con apenas tres cuartos disputados, el quarterback ya había encontrado a siete receptores distintos, y ya tenía dos envíos a las diagonales. El dominio de las trincheras de la línea en-
cabezada por Aaron Donald fue absoluto durante todo el partido, incluso no permitieron un acarreo mayor a 11 yardas a los corredores de los Osos. Los Bears llegaron con dos triunfos al hilo, pero ahora Nick Foles no encontró la forma de guiar a la ofensiva de su nuevo equipo. La noche fue redonda para los Rams por la vía terrestre. A pesar de que no tuvieron un corredor de más de 100 yardas, repartieron muy bien los acarreos, y eso volvió loca a la línea frontal de los Bears. Los últimos 15 minutos ya fueron de mero trámite, y es que la ofensiva de Chicago no logró establecer buenas series, y eso al final les costó la derrota. Al final, la defensiva de Chicago consiguió una anotación para hacer mas decoroso el marcador, pero no evitaron la caída. /REDACCIÓN
DXT
22
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020 LAMENTAN LESIÓN DE DALTON Ron Rivera, head coach de Washington, habló sobre la lesión que le provocó Jon Bostic a Andy Dalton, pasador de Cowboys. “Jon es un tipo experimentado y veterano, y ese es un error que no debería cometer. Es lamentable”. Se espera que en los próximos días la NFL decida la sanción para Bostic, ya sea económica, o hasta una suspensión
REUTERS
LESIÓN. Los Cleveland Browns anunciaron que Beckham Jr. sufrió un desgarre en el ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que lo dejará fuera el resto de la campaña. Ocurrió en apenas la segunda jugada ofensiva de los Browns, cuando Mayfield lanzó un pase en la dirección de OBJ.
El pitcher zurdo de origen sinaloense, Julio Urías, aclaró su sentir sobre decisión de Dave Roberts de sacarlo antes de completar cinco entradas de trabajo en el cuarto juego de la Serie Mundial. El lanzador zurdo mexicano, Julio Urías, había realizado una gran labor monticular en 4.2 innings durante el Juego 4 de la Serie Mundial ante los Rays de Tampa, sin embargo, el mánager Dave Roberts optó por retirarlo de la lomita justo a un out de tener la posibilidad de aspirar
kham Jr., pero Darius Phillips leyó a la perfección la jugada e hizo una gran intercepción. El receptor de Cleveland no se dio por perdido y
a la victoria, situación que causó la molestia de millones de fans de los Dodgers. “Respeto cualquier decisión, ellos son los que saben, ellos son los que mandan. Yo salí molesto por el jonrón que fue el primer bateador del inning, eso fue parte de mi molestia”, dijo Julio. El sábado pasado, Urías cumplió su cuarta aparición en un Clásico de Otoño, siendo apenas su primer juego como pitcher abridor. Tras 80 pitcheos en 4 y 2/3 de entradas, el sinaloense aceptó 2 carreras limpias, 4 hits, dos de ellos palos de vuelta entera sin hombres en base, regaló una base y ponchó a 9. Así fue como el joven de 24 años autocriticó su labor en la lomita de los disparos: “Me sentí bien, me sentí cómodo atacando la zona y pienso que solo hubo un par de errores”. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Me sentí bien, me sentí cómodo atacando la zona y pienso que solo hubo un par de errores” Julio Urías, pitcher de Dodgers
empezó a perseguir al cornerback de Cincinnati. En ese esfuerzo que realizó Beckham Jr. por taclear a Phillips, el
pie izquierdo se le frenó de manera abrupta en el emparrillado del Paul Brown Stadium y la rodilla quedó totalmente anclada y estirada. Los
REUTERS
ACEPTA DECISIONES DE ROBERTS
Los Cafés de Cleveland tienen una marca de 5-2, y su funcionamiento luce esperanzador, pero el domingo perdieron a su receptor estelar Odell Beckham para el resto del año; baja más que sensible
EL EVENTO CUMBRE
REUTERS
Cleveland derrotó 37-34 a Cincinnati, pero la victoria puede ser la más cara de toda la temporada, pues perdieron a Odell Beckham, receptor estelar para todo el año. Transcurría el primer cuarto del juego entre Bengals y Browns cuando Baker Mayfield intentó una trayectoria larga con Odell Bec-
gestos de dolor se hicieron presentes en Odell y no pudo regresar al juego. Las malas noticias no tardarían en llegar ya que Ian Rapoport, reportero de la NFL, informó que “se teme que el WR Odell Beckham, quien salió del juego de hoy (domingo) temprano, haya sufrido una lesión importante en la rodilla, dijo la fuente. Tendrá una resonancia magnética por la mañana y tal vez haya mejores noticias, pero las primeras indicaciones no son buenas”. El nivel de Odell Beckham Jr. en la temporada 2020 de la NFL no ha sido el más destacado ya que acumula 23 recepciones para 319 yardas y tres touchdowns. A las polémicas extradeportivas, el receptor también fue noticia por unas declaraciones sobre el coronavirus. ¿Y en el emparrillado? Sigue en deuda sin saber si podrá volver en esta campaña. Jugadores alrededor de la NFL mandaron sus oraciones por una pronta recuperación con OBJ. Baker Mayfield, quarterback de los Browns, admitió la culpa por la lesión de su receptor. “Probablemente me voy a castigar por esa lesión mucho tiempo. Es un chico que pelea por este equipo, y al hacerlo, se lastimó, esto realmente apesta”, aseguró Mayfield. /REDACCIÓN
Yoshihide Suga, primer ministro de Japón, afirmó que la próxima edición de los Juegos Olímpicos serán el evento que le va a probar al mundo que se venció al coronavirus. “Estamos decididos a organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos el próximo verano como prueba de que la humanidad ha vencido al virus”, afirmó el líder nipón durante su primer discurso pronunciado ante la Dieta para presentar las líneas generales de sus políticas. “Continuaremos haciendo todo lo posible para lograr que el torneo sea
seguro”, añadió Suga, quien llegó al cargo después de que su predecesor, Shinzo Abe, presentara su renuncia por problemas de salud. Desde su llegada al poder, el nuevo primer ministro nipón ha mantenido el mensaje de su predecesor sobre la voluntad de los anfitriones para sacar adelante los Juegos a pesar de las complicaciones que presenta organizar un evento de esa magnitud durante la pandemia. El Gobierno japonés y el Comité Olímpico Internacional decidieron el pasado marzo posponer hasta el verano de 2021 los Juegos de Tokio debido a la crisis sanitaria global causada por la propagación de Covid-19. Cabe resaltar que Japón fue uno
LUJO. El complejo acuático de Tokio, donde serán las actividades en los Juegos Olímpicos, fue inaugurado, y cuenta con instalaciones de primer mundo en cada uno de sus aspectos. Tuvo que esperar ocho meses para ver la luz debido a la pandemia en el país sede.
INAUGURAN CENTRO ACUÁTICO El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 inauguró el Centro Acuático de Tokio, complejo que albergará las disciplinas de clavados, nado artístico, natación olímpica y paralímpica, luego de ocho meses de espera desde que finalizó su construcción, debido a los estragos causados por el coronavirus en Japón y el resto del mundo
de los países que mejor supo sortear las dificultades de la enfermedad. En comparación al resto del planeta, sólo se registraron alrededor de 97 mil casos y 1716 muertes en una población que posee más de 126 millones de habitantes. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
DXT
MARTES 27 DE OCTUBRE DE 2020
CLASES PARA GASTAR UN MILLÓN DE DÓLARES
23
Shaquille O’Neal hizo unas revelaciones de cómo gastó su primer sueldo en la NBA, y aseguró que dilapidó un millón de dólares en menos de una hora El ganador de cuatro títulos de la NBA, Shaquille O’Neal, estuvo 19 años en la élite del baloncesto, y aseguró que con su primer salario se compró muchas cosas, y no pasó ni una hora para gastar un millón de dólares. Su fortuna se pudo ir rápidamente, pero el gerente de su banco le dio unos consejos financieros, que hoy lo tienen con una buena salud en sus negocios. Así lo confesó el propio ex basquetbolista en una entrevista con Daymond John, un empresario estadounidense e inversionista, que también participa en un reconocido programa llamado Shark Tank, en el cual hace de jurado ante participantes que presentan un proyecto con la intención de que alguno de los jueces lo apoye económicamente. “Tras firmar mi primer acuerdo de patrocinio me gasté un millón de dólares en en una hora”, reveló O’Neal, y detalló que había sido “en varios coches de lujo, joyas y un viaje a Las Vegas”. Al ver los lujosos gustos que se daba en sus primeros años de carrera, fue el responsable del banco con el que operaba el que le aconsejó sobre sus
REUTERS
DESPILFARRADOR. Shaquille O’Neal se caracterizó por la fortuna que ganó en 19 años en la NBA, pero también por los contratos de publicidad, pero ahora, confesó que se gastó un millón de dólares en menos de una hora con su primer salario. Aunque eso cambió con el paso de los años.
NO ES EL ÚNICO CASO Dwyane Wade también hizo unas confesiones sobre la forma en que gastó su dinero. “Gasté un montón de dinero, tuve malas relaciones con gente de empresas fuera del baloncesto”, aseguró Wade, quien fue compañero de O’Neal en el Miami Heat. Wade acusó que no recibió una buena educación financiera a lo largo de su carrera
gastos: “Me advirtió que me arruinaría si seguía gastando como un loco porque no contabilizaba cosas como el impuesto sobre la renta y cosas así”. Fue a partir de ese momento cuando el jugador de los Orlando Magic comenzó a tomar dimensión de la importancia de la inteligencia financiera. Desde ese entonces, Shaq empezó a pensar con otra cabeza al punto de convertirse en uno de los ex jugadores más ricos de la NBA, según un informe que publicó el sitio “Gigantes” en abril, extrayendo información de Celebrity Net Worth, The Richest y Forbes. Con 400 millones de dólares, el campeón con los L.A Lakers es el quinto basquetbolista más rico, por detrás de LeBron James (440 millones), Magic Johnson (600 millones), Junior Bridgeman (600 millones) y Michael Jordan (1.500 millones). En la actualidad hay muchas personas que se dedican a dar asesoría financiera a los jugadores que se convierten en millonarios en los distintos deportes profesionales en Estados Unidos. /REDACCIÓN
Tras firmar mi primer acuerdo de patrocinio me compré varios coches de lujo, joyas... gastaba tanto dinero en efectivo que el gerente de mi banco me advirtió que me arruinaría si seguía gastando como un loco”
Shaquille O’Neal, exjugador de NBA
Jeremy Wisten era una joven promesa de 17 años del Manchester City, pero perdió la vida, aunque todavía no se conoce la causa del deceso. El club dio a conocer la triste noticia, y lamentó el hecho con un homenaje al futbolista. “La familia del Manchester City está triste al enterarse del fallecimiento del ex jugador de la cantera Jeremy Wisten. Enviamos nuestras
más sentidas condolencias a sus amigos y familiares. Nuestros pensamientos están con nosotros en este momento tan difícil”, se lee en la publicación de los Citizens. Aymeric Laporte fue uno de los miembros del primer equipo del City que rindió homenaje a Wisten, quien era un defensor prometedor. Laporte tuiteó: “Horribles noticias… joven descansa en paz”.
El jugador de la academia del Manchester United, Reece Devine, publicó: “Gracias por todos los recuerdos, hermano. No puedo creer cómo debiste sentirte. Ojalá hubiéramos podido ayudar. Siempre hacías reír y sonreír a todos los que te rodeaban. Descansa tranquilo. Te amo siempre. Recuerda hablar siempre”. Cole Palmer, mediocampista del City y excompañero de Wisten, escri-
bió: “Siempre se te echará de menos. Vuela alto, hermano. Descansa en paz en el Paraíso”, junto con un video con fotos de ambos. Tommy Doyle, por su parte, publicó: “Muy triste. Descansa en paz, hermano”. Se espera que en las próximas horas se de a conocer la investigación sobre la causa de muerte de Wisten. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
El Galaxy y el Chicharito, sin rumbo EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l Galaxy, equipo fundador de la MLS, el cual es el máximo ganador en la liga de los Estados Unidos vive el momento más difícil de su joven historia metido en la mediocridad, acompañando el peor momento de la carrera de Javier Chicharito Hernández. En el actual torneo el equipo angelino es último de su conferencia y el lugar 21 en una tabla general, simplemente no está jugando bien y las derrotas se suman una tras otra, mientras que su jugador más importante como es Hernández, simplemente no logra
regularidad, no es titular y las lesiones y problemas lo acompañan para tener un solo gol desde que llegó del Sevilla y ese tanto fue en pretemporada. Galaxy apostó por Javier a la salida de Zlatan, sin embargo, el goleador mexicano parece no encajar, se ve distraído, fuera de forma, incluso parece más interesado en otras actividades como los videojuegos. Pero será el Chicharo el único problema para que el Galaxy no funcione, francamente no lo creo, me parece que el plantel tiene muy poco y se nota que la gestión del técnico Barros Schelotto simplemente no funciona. El argentino no logra que su equipo juegue bien, con él al mando no ha ganado, ni con Zlatan, que prefirió regresar a la alta competencia en el Milán. La gerencia deportiva está con el holandés Dennis Te Close que conocemos muy bien en Mexico por su paso por Guadalajara y por la comisión de selecciones naciónales, pero que
en el Galaxy simplemente no le encuentra la cuadratura al círculo. Porque si bien es cierto que la llegada de Hernández ha resultado un fracaso, también hay que decir que todo el plantel pasa por momentos muy malos, donde gente como los argentinos Emiliano Insua y Cristian Pavón no caminan, incluso se habla que Pavón, pedido directo del técnico regresará a Boca Juniors porque el club no quiere hacer buena la opción de compra ante los pocos resultados. Pero los mexicanos tampoco andan, Jonathan dos Santos esta muy lejos de su nivel, incluso al aparecer con la Selección fue muy notorio que su nivel aumentó de inmediato, Joe Benny Corona, campeón con América no es titular, el novato tan recomendado por Zlatan, Efrain Álvarez tampoco logra destacar y quizás Jonathan Pérez, otra promesa sea el que más luzca, por cierto este chico que juega en las juveniles de Estados Unidos. El equipo se quedó muy atrás de los otros
CORTESÍA MANCHHESTER CITY
HOMENAJE A JOVEN FALLECIDO TRAGEDIA. Wisten era un joven de 17 años que militaba con el City.
planteles de la MLS y no le alcanza, y quizás mucho tenga que ver con el director técnico, porque el mellizo no ha vuelto a encontrar el camino del éxito, ganó la copa Sudamérica a con Lanús, luego ganó dos títulos con Boca Juniors, pero la derrota de la final de la Copa Libertadores contra River Plate en Madrid es algo que no logra superar y su paso por el Galaxy es francamente malo. Sin duda lo de Javier Hernández es algo para analizar, su cambio es notorio, pareciera haber perdido las ganas y esa chispa que lo acompañó durante años, una alegría y deseo de superación constante, pero se juntó a una decadencia del equipo angelino que lo está arrastrando al igual que al resto de sus compañeros. Deniss Te Close o renueva este equipo, o el también se verá envuelto por esta bola de nieve que va creciendo y que tiene a un grande de la MLS en su peor momento de su historia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS