LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2020
19
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Las tarjetas sanitizantes no sirven
Se trata de una una falsa protección contra el Covid 19, alertó la titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Diana Carpio; e invitó a la población a no comprarlas ya que se trata de una pérdida de dinero.
Salud Estudian pulmones de muertos por daño masivo Un estudio en los pulmones de personas que han fallecido a causa del Covid-19 ha encontrado un continuo y amplio daño pulmonar en la mayoría de los casos, que puede ayudar a los médicos a comprender qué hay detrás de un síndrome conocido como “Covid prolongado”, en el que los pacientes sufren síntomas continuos durante meses. Los científicos que lideran la investigación dijeron que también encontraron algunas características únicas del SARSCoV-2, el virus que causa el Covid-19, lo que puede explicar por qué puede ocasionar tal daño. “Los hallazgos indican que el Covid-19 no es simplemente una enfermedad causada por la muerte de células infectadas por el virus, sino que probablemente sea la consecuencia de que estas células anormales persisten durante largos períodos de tiempo dentro de los pulmones”, dijo Mauro Giacca, profesor del King’s College de Londres, quien codirigió el trabajo. El equipo de investigación analizó muestras de tejido de pulmones, corazón, hígado y riñones de 41 pacientes que murieron por Covid-19 en el Hospital Universitario de Trieste en Italia entre febrero y abril de 2020. En una entrevista telefónica, Giacca dijo que, si bien su equipo de investigación no encontró signos evidentes de infección viral o inflamación prolongada en otros órganos, descubrieron “una destrucción realmente enorme de la arquitectura de los pulmones”, con un tejido sano “casi completamente sustituido por tejido cicatrizado”.
KENIA CHÁVEZ
L
EL 82.2% DE LOS HOSPITALIZADOS POR EL VIRUS MOSTRARON TENER NIVELES BAJOS DE ESTE NUTRIENTE; ESPECIALISTAS EXPLICAN QUE PUEDE HABER RELACIÓN CON LA GRAVEDAD EN LOS CONTAGIOS
Los músculos requieren esta vitamina para el movimiento. Por ejemplo, los nervios la necesitan para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo, y el sistema inmunitario emplea la vitamina D para combatir los virus y bacterias que lo invaden. La vitamina D se encuentra en las células de todo el cuerpo.
los niveles de vitamina D en el transcurso de la enfermedad y quien tenga que suplementarse es una esquina más de tratamiento. Hay enfermos crónicos que nunca se exponen al sol, muchos están postrados y no hay manera de que se muevan a recibir esa luz solar”, dijo. FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
La nutrióloga Paola Ferreira quien es egresada de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, men-
Los hongos aportan cierta cantidad. En ciertos tipos de hongos que ahora se encuentran a la venta, se aumenta el contenido de vitamina D al exponerlos a la luz ultravioleta. Casi todo el suministro de leche de los Estados Unidos está fortificado con 400 UI de vitamina D por litro, así como muchas de las alternativas de origen vegetal, como la leche de
La piel produce vitamina D al exponerse directamente a la luz solar. La mayoría de las personas cumplen al menos en parte con su requerimiento de vitamina D de esta forma. La piel expuesta a la luz solar en ambientes interiores, a través de una ventana, no produce vitamina D. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad de vitamina D que produce la piel. Sin embargo, si te expones a la luz solar usa un protector de cobertura alta. / FUENTE: NATIONAL
DAÑO “MASIVO”
“Se podría muy bien imaginar que una de las razones por las que hay casos de Covid prolongado es porque hay una gran destrucción del (tejido) pulmonar”, dijo Giacca a Reuters. “Incluso si alguien se recupera del Covid-19, el daño que se hace podría ser enorme”. Una de las formas fue que los pacientes tenían una extensa coagulación sanguínea de las arterias y venas pulmonares. Otra fue que algunas células pulmonares eran grandes y tenían muchos núcleos, como resultado de la fusión de diferentes células en una sola célula grande, en un proceso conocido como sincitio. La investigación, publicada en Lancet eBioMedicine, encontró que el virus todavía estaba presente en muchos tipos de células./ REUTERS
INSTITUTES OF HEALTH (NIH) OFFICE OF DIETARY SUPPLEMENTS
cionó que hay tres fuentes para que los seres humanos adquieran dicha vitamina. “Una es la exposición solar, otra por la alimentación y por la suplementación. La vitamina D es fundamental para el sistema inmune, ya que se han visto asociaciones con los niveles de vitamina de ésta con enfermedades que tienen que ver con virus y bacterias”, señaló. Además, la experta en cuidado nutricional detalla que en cuanto a nutrición y alimentación así es
como se puede obtener vitamina D. “Niveles bajos de vitamina D aumentan el riesgo de contraer covid, se ha visto que cuando se suplementa vitamina D en grupos con enfermedades respiratorias, asma o embarazo se han observado beneficios”, explicó. En México, platicó, se puede obtener con la leche que está fortificada. Otras fuentes, señaló, son pescados de agua fría, salmón, sardinas, atún, y también se ha visto en algunos hongos.
Sabías que soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos elaborados con leche, como el queso y el helado, generalmente no están fortificados. Además, ciertos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y bebidas a base de soja contienen vitamina D agregada.
Ciertos grupos no obtienen suficiente vitamina: Los lactantes, pues la leche materna no es rica en este nutriente. Los adultos mayores. Las personas de piel oscura, porque su piel tiene menor capacidad de producir vitamina D por el sol. Las personas con ciertos trastornos, como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca, carecen de un control adecuado de las grasas. Las personas obesas, porque la grasa de su cuerpo se adhiere a cierta cantidad de vitamina D e impide que ésta llegue a la sangre.
Fuente: National Institutes of Health (NIH) Office of Dietary Supplements
REUTERS
La vitamina D es un nutriente que se encuentra en ciertos alimentos que es necesario para la salud y para mantener los huesos fuertes. Las personas que consumen vitamina D en poca cantidad pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno que se denomina raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.
¿Qué alimentos la contienen? Muy pocos alimentos contienen esta vitamina en forma natural. Por eso busca alimentos fortificados. Los pescados grasos, como el salmón, el atún y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D. El hígado vacuno, el queso y la yema de huevo contienen cantidades menores.
¿La luz del sol ayuda?
¿Por qué es importante el nutriente?
FREEPIK
os niveles bajos de vitamina D podrían estar relacionados al contagio y gravedad de Covid-19, luego que científicos encontraron en un grupo de personas hospitalizadas que 82.2% tenía una deficiencia de esta hormona, afirman especialistas. Marco Porras, médico internista e intensivista explicó a 24 HORAS que esta condición es muy común en pacientes de gravedad internados en los hospitales. “Quien no venía ya con ella, esa deficiencia la desarrollan en el cuadro de gravedad, los pacientes con covid pueden pasar uno o dos meses en terapia intensiva, por lo que no se pueden nutrir adecuadamente, el estado de gravedad hace que el requerimiento sea mayor, metabolizan mucho más rápido los niveles, o por algo no los puedes nutrir como quisieras, no les puedes poner una sonda y darles el 100% que requieren de alimentación, y eso hace que caigan en deficiencia de vitamina D, y es un círculo vicioso, entre más gravedad, más deficiencia”, dijo El egresado de la UNAM, quien pertenece a Metamedic, un equipo de respuesta médica ante casos complejos en terapia intensiva y de difícil diagnóstico, y ahora muchos pacientes con Covid-19, explica que la vitamina D es un nutriente que interviene en el sistema músculo esquelético, la reparación de tejidos, activación y funcionamiento del sistema inmunológico, el sistema nervioso central, e incluso tiene funciones antioxidantes, y estas son algunas de las razones por las que puede desarrollarse una deficiencia. “No sería raro ver que al final todo sea a favor de siempre vigilar