diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
NES
y6 3 y 4
MARTES
Este mes verifican:
5 y 6 7 y 87 y 1 8y 2
@diario24horas
MIRANDO AL
OSCAR
Pandemia ambiental
MIÉRCOLES
9 y3 0y 4 3 y4 5 y 6
Ya no estoy aquí
Investigadores de la Universidad de Guanajuato JUEVES advierten que el uso VIERNES desmedido del9cloro 7y8 y 0 dañará el medio ambiente y la salud PÁGINA 2
1 y2
9 y0
fue elegida para representar a México en los premios que otorga la Academia VIDA+ P. 19
HTTPS://DAI.LY/X7XIQ2R
MÉXICO, CON CASI 100 MIL MUERTES Y MÁS DE UN MILLÓN DE CONTAGIOS
A la caza del Covid en Metro y plazas; buscan atajar virus
Futuro de pandemia depende del tipo de vacuna MÉXICO P. 4
1,009,396 CONFIRMADOS
2,874 más que ayer
Del 13 al 16 de novimebre 98,259 97,624
98,542
Bears
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2317 I CDMX
CUARTOSCURO
Tras el puente de alto riesgo, en el que miles rompieron la sana distancia para viajar o salir de compras por el Buen Fin, el Gobierno de la CDMX aplicará al menos 10 mil pruebas diarias para contener los contagios de Covid; mañana también se habilitará en negocios un código QR para monitorear posibles grupos de contagio. Advierte En el Hospital “Venados” un anciano con problemas Salud sobre aumento de hospitalizaciones. La para respirar es ingresado por sus familiares. farmacéutica Moderna dio a conocer que su vacuna registra un 94.5% de efectividad. Una vacuna no detendrá la pandemia, afirma especialista MÉXICO, CDMX Y MUNDO P. 4, 9 Y 14
19 - 13
Vikings
IMDB
EJEMPLAR GRATUITO
98,861 DEFUNCIONES
En esta contingencia mantente informado
319 más que ayer
Explota pipa en Tepic; hay al menos 14 muertos La explosión de una pipa de gas LP en la autopista Tepic-Guadalajara dejó 14 muertos, informó la Secretaría de Seguridad de Nayarit. La causa probable del accidente fue que el tractocamión se impactó contra un vehículo y, luego de perder el control, volcó en la parte media de la autopista, donde estalló ESTADOS P. 10
Permitirán subcontratación para la ejecución de obras
La propuesta del Presidente, recibida en la Cámara de Diputados, para regular el outsourcing plantea permitir el empleo de personal para servicios y obras especializadas. Experto advierte que a corto plazo la reforma afectará a los trabajadores, ya que las empresas optarán por los despidos MÉXICO P. 3 ...Y VA LA MARIGUANA. Intensifican debate para legislar
uso de cannabis MÉXICO P. 3
Balanza comercial agroalimentaria logra superávit NEGOCIOS P. 17
Todas las advertencias que en su momento se lanzaron sobre la forma ignorante y artera en la que el entonces recién llegado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desataba una guerra comercial inútil y peligrosa con China, se han ido cumpliendo. ENRIQUE CAMPOS P. 16
Adrián Trejo José Ureña Dolores Colín Salvador Guerrero Chiprés
Casa por casa, al rescate del Centro P.3 P.5 P.6 P.8
Carlos Pavón Juan Manuel de Anda Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.9 P.12 P.18 P.20 P.23
Tras homicidio de menores, la batalla se libra apoyando a los jóvenes CDMX P. 7
MIÉRCOLES
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
Hacienda refinancia 6,600 mdd de deuda en bonos pagaderos hasta por 40 años NEGOCIOS P. 16
18 DE NOVIEMBRE Nublado
160C 80C
CUARTOSCURO
@GN_CARRETERAS / CUARTOSCURO / CAPTURADE PANTELLA
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
XOLO ♦ PUROS ESTIMADOS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Cien-fuegos a la vista
Nos dicen que el caso del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, se pondrá muy interesante, sobre todo porque no se ha hecho pública alguna prueba de las acusaciones y, según su defensa, está listo para declararse no culpable. ¿Será?
Si no la quiso Santiago...
Nos dicen que antes de solicitar licencia como senador para buscar la candidatura de Morena al gobierno de Querétaro y lanzarse a la aventura de arrebatar a los panistas la entidad, Juan José Jiménez hizo un balance sobre la situación de la entidad que, si bien es un estado muy pujante y moderno, también sufre de pobreza que se debe atender. Según sus cifras, 700 mil personas se encuentran en esa condición... y aunque no lo dice, nos comentan también que otro cálculo muy importante se dio cuando el titular de la UIF, Santiago Nieto, le dijo “no” a la candidatura. ¿Será?
EN LA WEB
Uso desmedido de gel altera el medio ambiente
Plan ‘B’ en Nayarit
Y a propósito de elecciones y de suspirantes morenistas, nos dicen que aunque parecía que el senador Miguel Ángel Navarro tenía el camino libre para competir por la gubernatura de Nayarit bajo los colores de Morena, el escenario cambió luego de que se liberara una orden de aprehensión contra el exgobernador Roberto Sandoval. Lo anterior, debido a que el legislador es identificado como un personaje muy cercano al exmandatario estatal; por lo que, aseguran, los reflectores comenzaron a apuntar al fundador de Morena en aquel estado, Nayar Mayorquín, en la contienda por la bandera morenista por el cargo que actualmente ostenta Antonio Echevarría. ¿Será?
Buscan nombre para perrito que fue rescatado en inundaciones de Tabasco
FREEPIK
HTTPS://BIT.LY/3PAFODU
CONTAMINACIÓN. Productos de limpieza o para la salud generan riesgos en el agua.
Por cierto, para Enrique Alfaro las cosas se complican cada vez más en la arena política y es que, nos dicen, le será difícil que en las diversas alcaldías de Jalisco se mantengan liderazgos emanados de las filas de Movimiento Ciudadano, partido que lo encumbró a la gubernatura. Para prueba está el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora, quien se encuentra bajo la lupa luego de que, ya como edil, adquirió cuatro bienes de contado por un valor total de 21 millones de pesos, cuando reportó ingresos mensuales por 230 mil pesos, tomando en cuenta sus ingresos por actividades como empresario en agricultura, así como de servidor público. ¿Será?
Inversión en estudios técnicos
Nos cuentan que el Gobierno de Quintana Roo de Carlos Joaquín González decidió invertir en la generación de estudios técnicos y especializados para sustentar todas las gestiones de recursos destinados a obras prioritarias, como el Parque de la Equidad o el Puente Nichupté, en Cancún. De ahí que el titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de la entidad, Eduardo Ortiz Jasso, informara recientemente ante el Congreso local que con solo 29 millones de pesos en estudios se ha dado certeza tanto a la iniciativa privada como a la Federación y se logró atraer al estado más de 4 mil 700 millones de pesos para la construcción de infraestructura que garantizará beneficios para la ciudadanía. ¿Será?
El uso desmedido de desinfectantes durante esta pandemia provocará un impacto ambiental negativo en aguas residuales y sistemas acuáticos, la proliferación de bacterias y hongos resistentes a cualquier tipo de sustancias para erradicarlos, así como mutaciones en los seres vivos, de acuerdo con un grupo de científicos de la Universidad de Guanajuato. “Varios artículos han mostrado que ya existe alta acumulación de fármacos como el metroprolol, o el mismo viagra, que son medicamentos que se tiran en los mantos acuíferos, y esos son absorbidos por las plantas. “El tercer problema es generar agentes mutágenos, las sales cuaternarias con muy propensas a hacer eso. Al utilizar estas sales tú estás provocando que estas células empiecen a reproducirse más, lo cual va a generar una mutación y después hasta un cáncer”, explicó a 24 HORAS el doctor Christian Gómez Solís, investigador de la Universidad. El especialista detalló que otro problema es que hasta el momento no hay
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
un método eficaz para eliminar estas sustancias del ambiente. En cuanto a las políticas de salud a nivel nacional, los expertos destacan que si bien ha habido avances, como el etiquetado de alimentos que son perjudiciales para la salud, aún falta regular, por ejemplo, la autorización que organismos como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgan a ciertos desinfectantes que en algunos casos tienen un alto nivel de toxicidad. “Cofepris es simplemente una parte de Gobierno que te acredita que cuentas con los papeles que ellos piden, pero en realidad no tiene ningún laboratorio que pueda hacer pruebas, no tiene especialistas como tal que puedan adentrarse un poco más inclusive y ya ni hablamos de hacer investigación”, refirió el doctor Miguel Ángel Vallejo. /KENIA CHÁVEZ HTTPS://DAI.LY/X7XIQ2R
Así fue el accidente de pipa en Nayarit que dejó al menos 14 muertos HTTPS://BIT.LY/3LDEDIN
Hermanos pagan la hipoteca de su casa gracias a los videojuegos HTTPS://BIT.LY/38ON281
TUITEROS
@GANCHOALHIGADO_
Difícil panorama
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Niña agradece a Canelo Álvarez ayuda para pagar terapias HTTPS://BIT.LY/3F72GZ1
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l socio estrella del Gobierno de la 4T, Carlos Cabal Peniche, ha sido uno de los casos más costosos del Fobaproa y aún así sigue gozando de la bendición lopezobradorista. Cabal Peniche utilizó un sistema de autopréstamos por miles de millones de pesos que causaron la quiebra de Banco Unión y le costó al país más de 50,000 millones de pesos de rescate. Huyó del país cuando se conocieron sus trapacerías y aunque fue detenido en Australia y encarcelado en México por un breve periodo, por angas o por mangas ganó los recursos que interpuso ante las autoridades judiciales de entonces. Pero eso no ha borrado el quebranto que le causó al país. Hoy reaparece como un empresario al rescate de lascausasperdidas,comoInterjet-haceunosdíasretiró su inversión en la aerolínea- o la compra de la XEW asociado con la familia Alemán (Velasco y Magnani). Pero lo que más llama la atención, es que con los antecedentes que seguro conoce el Presidente, se le haya concedido la dispersión de los recursos de los programas sociales estrella de la 4T a través del establecimiento de 32,000 cajeros automáticos en los Bancos del Bienestar. En los ochentas, Cabal se hizo amigo de políticos priistas que luego le servirían para expandir su fortuna. Con el Gobierno de la 4T parece que ha hecho nuevos e influyentes amigos que olvidaron el costo que sus actividades tuvieron para un país en crisis. ¿Por qué será? •••• Ayer circuló en redes la versión de que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió que se inundaran Jalpa, Nacajuca, Centla y Macuspana, no para evitar que se inundara Villahermosa, sino para evitar que se inundaran los terrenos de Paraíso. Es decir, que se inundaran los terrenos en donde se construye la refinería de Dos Bocas. No somos ingenieros para determinar si, efectivamente, pudieron evitarse las inundaciones en los municipios señalados, incluso en Villahermosa, si el cauce del agua desalojada de la presa Peñitas se hubiera dirigido a Dos Bocas y las lagunas que la rodean. Pero resulta paradójico que el Gobierno que tiene por lema “Primero los Pobres’’, haya decidido sacrificar, efectivamente, a las comunidades más pobres no de Tabasco sino del sureste mexicano. Hay por lo menos 100 mil viviendas destruidas y más de 300 mil tabasqueños afectados que perdieron lo poco que tenían. ¿Cuál es la consideración que se tomó en cuenta para decidir ahogar a los más pobres antes que “inundar’’ Villahermosa? La versión oficial deja tantas dudas como damnificados. ¿Será que Dos Bocas tuvo que ver en la decisión? Un ingeniero de la Conagua podría darnos una mejor perspectiva. •••• Morena se trae una fiesta con eso de las alianzas con el Partido Verde, sobre todo en San Luis Potosí y Guerrero. La semana pasada, una facción de Morena se opuso a que se firmara una alianza con el Verde en San Luis; pero justo antes de que venciera el plazo para registrar las coaliciones, llegó un documento firmado por el nuevo presidente Mario Delgado confirmando la asociación. Al día siguiente, la secretaria general Citlalli Hernández, aseguró que con el Verde ni a la esquina en San Luis; pero horas después, otro grupo de Morena descalificó la versión con el argumento de que se había editado el video. Delgadoesquiendeberíaponerordenaladiscusión. Un grupo de Morena no quiere asociarse con el Verde que todo indica postulará al diputado Ricardo Gallardo “por sus antecedentes’’, mismos que han ignorado -hasta Delgado- a la hora de que el potosino suma a sus legisladores en San Lázaro para votar a favor de las iniciativas presidenciales. ¿Entonces? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Permitirá la 4T subcontratar en obras y servicios A debate. La propuesta para regular el outsourcing tolerará también deducciones e incluye multas y sanciones penales JORGE X. LÓPEZ
A pesar de que la propuesta del Presidente de la República para regular el outsourcing expresamente prohíbe la subcontratación de personal, no considerará como tal el empleo de personal para servicios especializados o para la ejecución de obras especializadas, siempre y cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad económica de la beneficiaria de los mismos. Y de manera excepcional, establece la iniciativa de reforma, se permitirá brindar efectos fiscales de deducción a los pagos o contraprestaciones realizadas por la prestación de subcontratación, siempre que se cuente con la autorización de la autoridad laboral y no se refieran trabajos relacionados con el objeto social o la actividad económica de las empresas. Esta propuesta, asevera el documento recibido en la Cámara de Diputados, no violenta el principio constitucional de equidad tributaria, puesto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha pronunciado en el sentido de que la diferencia en el trato cuando éste tiene como finalidad evitar prácticas de evasión fiscal y fortalecer el control de las obligaciones de los contribuyentes es válido a la luz de dicho principio constitucional. En cuanto a las sanciones, el documento establece que cuando se identifiquen empresas de servicios especializados operando sin la autorización multas de dos mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización. Y a quien no permita la inspección de autoridades del trabajo se hará acreedor a una multa de 250 a cinco mil veces la Unidad de Medida y Actualización. Tendrá prisión preventiva oficiosa y penas agravadas los casos de subcontratación y simulación de contratación de servicios especializados realizados por cualquier grupo de tres o más personas que se dedi-
Advierte experto de precariedad laboral La iniciativa del Gobierno federal para eliminar la subcontratación o outsourcing tiene buenas intenciones pero en el corto plazo, de aprobarse, traerá más afectaciones a los trabajadores y a la economía del país, consideró Luis Antonio Andrade Rosas, investigador de la universidad La Salle. En entrevista con 24 HORAS, señaló que el Gobierno federal tendría beneficios como una mayor recaudación tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Sistema de Administración Tributaria (SAT), lo que ayudaría a paliar la crisis generada por la epidemia. Sin embargo, los trabajadores contratados por outsourcing serían los primeros perjudicados porque las empresas no cederían y tratarán de buscar estrategias para recuperar sus pérdidas. De entrar en vigor, la eliminación del outsourcing generaría desempleo porque los corporativos podrían optar por eliminar sus plazas subcontratadas y reasignar esas actividades a empleados que están debidamente registrados.
3
Otro de los riesgos es la reducción de salarios, pues los costos de cuotas e impuestos laborales se trasladarán a los trabajadores y no a los patronas, quienes decidirán bajar los sueldos para compensar esos pagos. A su vez, en caso de un panorama complicado, las empresas transnacionales, donde la mayoría de empleados está subcontratada, optaría por sacar su capital de México y mudarse a otro país con más flexibilidad. Señaló que las empresas se ahorran hasta 30% de su gasto de operación con la subcontratación, por lo que su eliminación derivará en un aumento de precios de productos y servicios para compensar esa pérdida. Para el doctor en Economía, antes de proponer la eliminación, el Gobierno federal tuvo que explorar otras opciones para presionar a las empresas y regular el outsourcing. Según el experto, la subcontratación no es tan mala como la pinta el Gobierno, pues genera movimiento de la economía y los trabajadores bajo ese régimen, aceptan las condiciones, la mayoría de ocasiones, porque los salarios son muchos más altos, aunque no generen antigüedad ni prestaciones. / ÁNGEL CABRERA
NUEVAS REGLAS Se modificará la definición de intermediario y bajo ningún caso será patrón, ese carácter lo tendrá quien se beneficie de los servicios. Quien contrate servicios o ejecución de obras con una empresa que incumpla con sus obligaciones en materia de seguridad social,
será responsable solidario con el trabajador. Con respecto a la Ley del Infonavit, en caso de sustitución patronal, el patrón sustituido será solidariamente responsable con el nuevo de las obligaciones derivadas de esta ley, hasta por seis meses.
quen de manera permanente o reiterada a ofrecer, planear, asesorar o ejecutar esquemas ilegales que tengan como fin dañar al Fisco Federal, lo cual será perseguido como delincuencia organizada. Las personas físicas o morales que contraten la prestación de servicios especializados o la ejecución de obras especializadas
deberán estar autorizados por la Secretaría del Trabajo y cumplir requisitos como la formalización de un contrato en el que se señale el objeto de los servicios a proporcionar y el número de trabajadores que participarán, así como demostrar que están al corriente de sus obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social.
Alistan debate para legislar uso de mariguana Ante los cambios en el dictamen para reguCAMBIAN LÍMITES lar el uso lúdico de la mariguana, senadores El dictamen aprobado en comisiones del PAN y del PRI han advertido su voto en del Senado señala que: contra en el Pleno, toda vez que se elimina la regulación del uso médico, farmacéutico Se incrementa de 5 a 28 gramos, la o paliativo de esa droga. portación legal de mariguana. El documento aprobado en comisiones En la posesión de 29 y hasta 200 gramos y que se prevé sea discutido en el Pleno esta sólo se aplicará multa de hasta 200 mil pesos. semana, plantea que con la regulación se La portación de más de 200 gramos de podrá “prevenir y combatir las consecuencias del consumo problemático del canna- cannabis será causa de proceso penal. Se consideran hasta 10 años de prisión bis psicoactivo y contribuir a la reducción para quien utilice a menores de edad en de la incidencia delictiva vinculada con el narcotráfico, fomentando la paz, la seguri- cualquiera de los procesos. dad y el bienestar”. Para ello, los legisladores de la mayoría, conducta sancionada en el ámbito penal. determinaron incrementar la posesión de Al respecto, la senadora del PRI, Claudia cannabis para consumo personal de 5 a Anaya, consideró que el nuevo dictamen 28 gramos, “la cual consideramos que es para la regulación del consumo de cannabis, prudente y suficiente”. Y, en aquellos casos en los que una persona esté en posesión de “se aleja del mandato de la Corte”. Mientras que el senador del PAN, Damián más de 28 y hasta 200 gramos de cannabis Zepeda, advirtió que no le ve lo positivo al psicoactivo sin autorización, será remitido uso lúdico de la mariguana. a la autoridad administrativa competente En otros temas, en el Senado se alista y se le impondrá una multa, en tanto que, también la aprobación de cambios constila portación de más de 200 gramos sin la tucionales, para que durante el tiempo de autorización correspondiente implica una
CUARTOSCURO
La amnesia selectiva
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
su encargo el presidente de la República, pueda ser imputado y juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y, todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano común. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, también se discutirá la reforma al Poder Judicial y la Ley General de Salud, entre otras. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
4
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Falta conocer efectividad de las vacunas
SUMAN UN MILLÓN 9 MIL 396 CASOS POSITIVOS
Alerta. El virus está llegando a comunidades lejanas donde se carece de infraestructura, advierte doctor de la UNAM
KARINA AGUILAR
México rebasó el millón de contagios por Covid-19, y uno de los principales retos que enfrentan las autoridades es mantener el equilibrio en las hospitalizaciones y evitar una saturación del sistema hospitalario. Así lo consideró Carlos Pantoja, responsable del manejo de la información de Covid-19 del departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional Autónoma de México. Advirtió que son las comunidades lejanas, donde ya comienza a tener presencia el virus SARS-CoV-2, pues ahí no cuentan con hospitales ni camas con ventiladores para atender pacientes graves. “Lo que estamos viendo es que al principio la epidemia no estaba en los municipios de alta y muy alta
marginación, estaba en las ciudades, pero ya se ha desplazado a todos lados y a estos parece ponérseles más complicado porque no tienen acceso a servicios hospitalarios”, alertó. En cuanto a las proyecciones del avance de la pandemia en el país, el especialista dijo que en este momento ya no son válidas a escala nacional, porque cada estado tiene un comportamiento distinto; y consideró que la vacuna no será el fin de la pandemia. Incluso, el doctor destacó que la pandemia de Covid-19 no se ha terminado y que el incremento de casos que se ha visto en las últimas semanas, es el inicio de una “segunda ola” de la enfermedad, más allá de un rebrote, toda vez que no se ha logrado contener la escala de contagios. AUMENTAN HOSPITALIZACIONES
Por otra parte, Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que el porcentaje de hospitalización sigue incrementando, ubicando a las camas generales con 35% de ocupación y a las camas con ventilador designadas para pacientes graves en 28%. Este lunes, México reportó un millón 9 mil 396 casos acumulados de Covid-19; es decir, 2 mil 874 más
ATENCIÓN. Personal de salud traslada a un paciente en el hospital Salvador Zubirán, donde previamente, personas con síntomas de Covid-19 son revisados en el área Triage.
que el domingo. En tanto, las defunciones totales son 98 mil 861, lo que representa 319 más que un día anterior. Mientras que la epidemia activa se encuentra en 42 mil 922 personas. En el marco de la conferencia vespertina sobre el coronavirus, Cortés Alcalá reiteró que así como en México, en todo el mundo existe un
FOTOS: CUARTOSCURO
Evitar colapso hospitalario, reto ante alza de contagios: experto
registro menor de las personas que han enfermando: “En todo el mundo hay personas que tienen cuadro leve y no requieren ir a servicios de salud para tomar una prueba diagnóstica, y por lo tanto, los 54 millones en el mundo no representan el total de los casos”; es decir que existen más, refirió.
La efectividad de cualquier vacuna contra Covid-19, tendrá que ver con su capacidad para cortar las cadenas de transmisión de la enfermedad o evitar cuadros de complicaciones. De acuerdo con el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, existen dos posibilidades sobre la efectividad de las vacunas que están en ensayo clínico: Una, que funcione como la del sarampión, que corta cadenas de transmisión; o bien, que sea como la vacuna de la influenza, que no corta cadenas de transmisión, no previene la infección, pero evita que la enfermedad se complique o tenga cuadros graves, y reduce en más de 85% la probabilidad de necesitar cuidados intensivos. “Si la vacuna no resulta ser tan extraordinaria como la del sarampión, vamos a tener que seguir conviviendo con el virus SARS-CoV-2”. En conferencia de prensa, dijo que no se sabe cuál será el comportamiento de la vacuna cuando esté a disposición. “Todos quisiéramos una vacuna extraordinaria como la del sarampión y viruela, pero si no se puede, al menos tener una que nos proteja lo suficiente y sobre todo, a las personas con mayor probabilidad de tener un cuadro grave”. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
El huracán Paulina y los zapatos limpios de Tabasco LABORATORIOS DE ESPECIALIDADES INMUNOLÓGICAS (LEI)
Avanzan pruebas de vacuna desarrollada por mexicanos
Un equipo de 13 mexicanos está desarrollando una vacuna contra el Covid-19, que ya se encuentra en su segunda etapa de estudios preclínicos para probar su eficacia. Hasta ahora han invertido más de 400 mil pesos y se prevé que esté lista para el siguiente año, explicó el doctor José Abraham Zarazúa, principal investigador en la realización de la vacuna por parte de los Laboratorios de Especialidades Inmunológicas (LEI). “Para liberar la vacuna debemos garantizar que tiene seguridad y eficacia, esas son las dos partes más importantes. Con la parte de la seguridad no tuvimos ningún problema, y ahora estamos por iniciar la parte de la eficacia, que sería ver que la vacuna haya producido los anticuerpos necesarios contra el virus del SARS-CoV-2; esa es la etapa en donde estamos”, añadió Zarazúa en entrevista con 24 HORAS. En ese sentido, dijo que perfilan que los resultados sobre la eficacia estén listos para finales del mes en curso. El investigador explicó que los preparativos comenzaron en marzo, y en abril se tuvo listo el diseño, posteriormente, se continuó en julio con la etapa de la experimentación. Añadió que la obtención de materiales ha generado algunos contratiempos. “Comprar los insumos
ANTICOVID. José Abraham Zarazúa, investigador, comentó que los estudios comenzaron en abril.
necesarios para hacer esto y tenerlos en el laboratorio eso sí nos ha frenado un poco, porque ahora es más tardado de lo normal que te traigan cosas de fuera del país”. Lo anterior, detalló, debido a que algunos de los insumos que están utilizando provienen de China y Europa. Zarazúa manifestó que una vez que se tenga el resultado de las pruebas clínicas que avalen la eficacia de la vacuna, se procederá a buscar el respaldo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para registrarla y después, se llevaría a cabo la parte de la fabricación. Y comentó que no puede dar una fecha estimada para la distribución hasta conocer los resultados de los estudio preclínicos. / TZUARA DE LUNA
5
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l contraste es enorme. Vaya una referencia: El 9 de octubre el huracán Paulina devastó gran parte de Acapulco y consumó una secuela de muerte estimada entre 230 y 400 personas. El presidente Ernesto Zedillo apresuró su regreso a México y en la zona giró instrucciones para la reconstrucción del sur mexicano. Habló con sus funcionarios: Lo fundamental, les dijo, es restablecer el abasto de agua potable y la luz, para lo cual se dirigió a Guillermo Guerrero Villalobos y Rogelio Gasca Neri. El primero le informó avances. -¿Y tú, Rogelio? -Se dirigió a Gasca Neri. -Ya levantamos las torres de electricidad y en horas toda la bahía estará iluminada. Comenzamos a actuar cuando supimos que venía el huracán -le contestó. -No lo creo -dudó Zedillo. -Asómese, señor Presidente -y lo sacó para enseñarle la sierra:- ¿ve allá arriba? Ya están levantadas y estamos terminando el cableado.
El contraste: este fin de semana la CFE de Manuel Bartlett Díaz informó sobre la suspensión del servicio en zonas afectadas… ¡dos semanas después de la inundación! EL FONDEN PERDIDO Hubo más. Ernesto Zedillo recorrió la zona dañada y se le apersonó el senador Félix Salgado Macedonio para exigirle apoyo. -Ayuda, tú ni los zapatos te has ensuciado -lo avergonzó Zedillo. Los dos primeros muros de contención y apoyo en desgracias eran el Fonden y el Plan DN-III. Los dos desaparecieron con el sexenio. Se borró la experiencia: Ernesto Zedillo lo creó tras el padecimiento de varios ciclones -Paulina, Gilberto, Isidoro- y otras desgracias imprevisibles. Él se nutrió de informes previos de Carlos Salinas, pero sirvió a los presidentes y gobernadores posteriores. El tabasqueño Andrés Granier aupó su popularidad en 2007 con una inundación menor a la enfrentada ahora por Adán Augusto López. ¿Qué hubiera sido de los damnificados de sismos, sequías y demás sin el Fonden, como bien documentó en su informe final su último director David León? Hoy, a tres semanas de inundaciones, pérdida de vidas, daños ma-
teriales y un futuro incierto para cientos de miles de familias, no se sabe cómo se les rescatará. Cambios de los tiempos, nuevas políticas. ACUERDO DE NAHLE 1.- El Poder Judicial dio un regalo al gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca. Ha ganado temporalmente el amparo contra el llamado Decreto Nahle por el cual se suspendía el uso de energías limpias. De largo nombre, ese acuerdo deberá esperar la decisión definitiva, pero es un respiro para el uso contaminante de combustóleo y demás fuentes fósiles. 2.- A la violencia ancestral, el Gobierno de Quintana Roo enfrenta otro reto: la infiltración. Las manifestaciones feministas de días pasados tuvieron el apoyo de grupos llegados desde distintas partes del país, sobre todo de la Ciudad de México. Se trata, cree el Gobierno de Carlos Joaquín, de desestabilizar la administración municipal de Cancún, cuyo patrimonio han dañado. Y 3.- A Puebla ha regresado con fueros el panista Eduardo Rivera Pérez, quien aspira a la alcaldía una vez más. Tiene prestigio, pues desde esa posición presidió la Asociación Nacional de Alcaldes y lideró esfuerzos para crear una conferencia nacional de municipios. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
DIANA BENÍTEZ
En un lunes bien y de buenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador no sólo se dio la oportunidad de bromear, sino también fue abierto con su agenda, pese a que llega a la tercera semana de noviembre con la inundación de Tabasco y más de 98 mil fallecidos por Covid-19 a cuestas. Luego de destacar el por qué cada lunes se da el quién es quién en los precios de los combustibles e ironizar por enésima vez con el plantón del Frente Nacional AntiAMLO (Frena), López Obrador justificó no sólo el por qué decidió inundar a sus paisanos chontales, sino por qué no ha metido los pies en la tragedia de Tabasco. “Ahora me dicen: ‘a ver, mójese’, pues no me puedo mojar nada más por la foto. No, estoy haciendo lo que corresponde, que eso ayuda más. Además, le digo a mis paisanos: nada más para tomarme la foto, me mojo, me enfermo y qué se gana con eso. O que no guarde yo la sana distancia y me enferme de Covid, tampoco”. Al dar turno a un asistente que aseguró haber quedado pendiente
RESPONDE AMLO A CRÍTICAS SOBRE SU ACTUAR ANTE INUNDACIÓN
“No me puedo mojar nada más para la foto” PRESIDENCIA
Mañanera. El arranque de semana del Presidente estuvo marcado por cómo ironizó sobre el plantón del Zócalo, los conservadores...
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
POLÉMICA. El presidente López Obrador comentó que no entra a la zona de inundación en Tabasco porque puede enfermar y eso no ayuda a nadie.
ejercicio de comunicación circular Presidente, donde se abordan temas de interés para nuestra patria”. Ésta le abrió la agenda del Jefe del Ejecutivo, pues respondió de forma afirmativa a la entrevista que le pidió
desde la Mañanera del viernes, el anfitrión topó la frase larga: “Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, su servidor Carlos Pozos, reportero de Lord Molécula, gracias por permitirme el alto honor de estar en este
justificando que de ello dependía su titulación como maestro en Periodismo político de la escuela Carlos Septién, así que instruyó al vocero Jesús Ramírez ponerle fecha. Desde que es Presidente, el tabasqueño sólo ha dado cinco entrevistas a medios de comunicación: dos a La Jornada, una a Bloomberg, una al productor Epigmenio Ibarra y una a Grupo Acir, este último medio de comunicación incluso hizo una serie de peticiones durante casi cuatro meses, en cada vuelo comercial que tomó con el Presidente para cubrir sus giras de fin de semana, hasta que por fin se la dio el 13 de marzo de 2019. Además de eso, personal de Comunicación Social le consintió al autonombrado Lord Molécula apropiarse del micrófono hasta para ocho preguntas y peticiones, las cuales por supuesto –parafraseándolo– no fueron de interés para la patria. Con ello, el que también asegura
Analiza Frena irse el próximo fin de semana la Presidencia) es un Frena; los de aquí siguen siendo frenas aunque afuera digan que no”, expresó Jaime Sandoval a 24 HORAS. Abundó: “Nosotros no seguimos a un caudillo, seguimos una causa, un objetivo. El 21 decidiremos si nos esperamos al 1 de diciembre o nos levantamos”. Sandoval comentó que luego de que los integrantes escucharon la petición de Lozano, se disgustaron, pues se está a escasos días de la marcha convocada para que ciudadanos antiAMLO partan del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo. Sandoval afirmó que la gente tie-
CUARTOSCURO
Será tras la marcha del próximo 21 de noviembre cuando los integrantes del Frente Nacional AntiAMLO (Frena) determinen si abandonan o no la plancha del Zócalo capitalino, donde instalaron un plantón que escasamente habitan desde finales de septiembre pasado, pues hay inconformidad con la instrucción de Gilberto Lozano, líder de la protesta, de retirar la concentración. “Frena es una agrupación voluntaria donde cualquier ciudadano de cualquier religión y creencia que esté en comunión con quitar a (Andrés Manuel) López Obrador (de
DIVISIÓN. Ayer, un grupo de jóvenes de la organización Ciudadanos Independientes lanzaron petardos y trataron de quitar las vallas metálicas que resguardan al plantón.
ne la convicción de quedarse, pese a que son conscientes que sin el apoyo del empresario estarán sometidos a más riesgos y presiones por parte del Gobierno. La tarde de ayer, un grupo de jóvenes de la organización Ciudadanos Independientes lanzaron petardos y trataron de quitar las vallas metálicas que resguardan al plantón de
Frena, por lo que hubo conatos de violencia. Tras los hechos, el secretario de Gobierno capitalino, José Alfonso Suárez del Real, informó que aplicará las medidas pertinentes para garantizar el derecho a manifestarse a todas las expresiones sociales y políticas, siempre y cuando sea de manera pacífica. / DIANA BENÍTEZ
Leticia Bonifaz, en defensa de las mujeres HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a postulación mexicana para ocupar un lugar como experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU, la defendió el representante Permanente de México, Juan Ramón de la Fuente, ya que era una propuesta con gran reconocimiento nacional e internacional en la defensa de los derechos humanos y equidad de género. Y para México, es la recuperación de un espacio en el que no figuramos desde 2004. Por ello, la doctora Leticia Bonifaz Alfonzo, catedrática de la UNAM, reconocida abogada y experta constitucionalista obtuvo el voto de 126 países como experta y asumirá la responsabilidad de vigilar la implementación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada en 1979 por la Asamblea General de la ONU.
La violencia y discriminación que vive la mujer en México, es un tema que Leticia Bonifaz no ha dejado de tener presente y ha levantado la voz. Una mujer que por mucho tiempo ha reclamado al igual que muchas mujeres que se integran a colectivos para denunciar la violencia de género ya sea doméstica, política y los feminicidios. En los últimos días se ha destacado la llamada Ley Olimpia, que establece como delito la difusión de imágenes, videos o audios de carácter sexual. La sanción a la violencia digital, una nueva forma de violencia y la impunidad como común denominador. A partir de enero de 2021 y hasta el año 2024, la doctora Leticia Bonifaz tendrá que atender los temas de justicia para las mujeres desde las Naciones Unidas. Pero, será muy importante que no deje de ver la violencia y discriminación que padecen las mujeres mexicanas, indígenas, niñas y adolescentes a pesar de que ya hay una ley de paridad en todo.
SUSURROS 1. Ante las torrenciales lluvias en los estados de Tabasco y Chiapas, Grupo INDI, que dirige Manuel Muñozcano y la Fundación (creada por el Papa Francisco) Scholas México que dirige Héctor Sulaimán, busca la solidaridad de los mexicanos a nuestros hermanos y abrieron centros de
acopio en el Estado de México para recibir productos como alimentos enlatados, ropa y calzado en buen estado, artículos para el aseo personal y limpieza. La ubicación para entregar los apoyos a los damnificados es: Zapotecas 17 PB, Santa Cruz Acatlán, C.P. 53150 Naucalpan de Juárez, Estado de México y Mecano Kindergarten, Avenida de los Jinetes no. 11 las Arboledas Tlalnepantla Estado de México C.P. 54026. ¡A demostrar nuestra solidaridad! 2. El Encuentro Nacional de Turismo se realizará en Tijuana, Baja California el día 18 de noviembre con el objetivo de revisar los retos y acciones para la recuperación del sector turístico de México provocados por la pandemia del Covid-19. El encuentro entre las autoridades de los tres niveles de Gobierno y el sector privado turístico se revisarán los proyectos de promoción, generación de empleos y desarrollo de nuevos productos. El sector turístico vive los momentos más críticos de la historia, por ello, es importante destacar cómo se reconstruye. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ser columnista de una revista rompió el reglamento de la conferencia, que prevé limitarse a dos preguntas y no tratar asuntos personales ni propuestas, pues de lo contrario será suspendido. Al dar respuesta a la serie de preguntas, López Obrador precisamente tocó el tema de los aduladores: “El general (Lázaro) Cárdenas le tenía amor al pueblo, ese es el ejemplo a seguir, no el de los presidentes presumidos, fantoches, prepotentes que se trasladaban con cortes, rodeados de alcahuetes y de lambiscones”. En dos horas, una pregunta en torno al bloqueo de casetas dio oportunidad al mandatario para sacar nuevamente su pañuelito blanco, y decir a los conservadores que se acabó con “la sangría de la corrupción”. En tanto, externó que sería pérdida de tiempo leer una entrevista en la que Pablo Hiriart lo critica: “No la leí, eso sí, tampoco estoy obligado a eso, por salud mental. Vi el titular y ya, pues imagina, ya para qué la leo, o sea, como cuando colecciona figuritas: esa ya la tengo”. Quien como cada lunes no consiguió hacer reír al Presidente con sus chistes y fallido humor negro fue el procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, quien en este lunes recomendó a los consumidores no optar por el alcohol durante el Buen Fin: “Cómprense un libro, dura más que una botella”, exclamó sin suscitar alguna reacción del mandatario.
Irresponsable, desaparecer Fonden: PRI La bancada del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados sostuvo que extinguir el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue irresponsable, porque pone en riesgo la vida y patrimonio de los mexicanos. Agregó que ahora que Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca y Veracruz viven los estragos de las lluvias intensas, el Gobierno federal es responsable de destinar recursos suficientes para apoyar a las familias damnificadas y regresar a la normalidad los servicios públicos. Los diputados solicitaron que el Poder Legislativo se pronuncie para exhortar al Ejecutivo federal a que salvaguarde la vida y bienes de las familias perjudicadas por las inundaciones, y que las dependencias reparen la infraestructura carretera, de telecomunicaciones y salud pública. Para el caso particular de Tabasco y Chiapas pidieron fortalecer los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, y poner en marcha un programa de asistencia a damnificados que perdieron seres queridos y su patrimonio. “No es correcto que la población tenga que lidiar con la incertidumbre por la falta de apoyo gubernamental; la recuperación de su patrimonio y el incumplimiento de protocolos de actuación, que prevengan contagios de Covid-19”, indicaron. / JORGE X. LÓPEZ
No es correcto que la población tenga que lidiar con la incertidumbre por la falta de apoyo gubernamental” DIPUTADOS DEL PRI En la Cámara de Diputados
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
7
EDGAR ACOSTA
Fidel y El Che, encerrados Las estatuas del dictador cubano Fidel Castro y del guerrillero argentino Ernesto Che Guevara en la colonia Tabacalera permanecen tapiadas desde finales de octubre pasado, luego de que sufrieran un intento de robo. Las esculturas, obras del escultor Óscar Ponzanelli, fueron colocadas recientemente detrás del Museo Nacional de San Carlos,a unas cuadras de donde ambos personajes se conocieron por primera vez, antes de la revolución cubana. /24 HORAS
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CASA POR CASA, BUSCAN ATENDER A POBLACIÓN VULNERABLE
ALCALDÇIA MH
Tras asesinato de menores llevan programas al Centro
PANDEMIA. La alcaldía MH realiza labores de desinfección permanente.
Miguel Hidalgo destina 35.9 mdp contra el Covid
A través del programa Barrio Adentro, el Gobierno de la Ciudad de México ha reforzado los programas sociales para atender a los sectores más vulnerables en el Centro Histórico, luego de los casos de homicidios de menores en la zona, como fue el de dos niños mazahuas, que el pasado 1 de noviembre fueron hallados en bolsas de plástico en el primer cuadro de la ciudad. Mientras que el 11 de este mismo mes en la calle de Magnolia, en la colonia Guerrero, las autoridades encontraron una maleta con el cuerpo de un joven de 14 años, que había sido secuestrado. En una entrevista con 24 HORAS, Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), aseguró que las comunidades indígenas fueron relegadas por administraciones anteriores, sin darles mejores oportunidades de vida. “Esa es una situación muy compleja que las ponen en una vulnerabilidad mayor y por eso la presión de los ingresos es mucho más complicada… No estamos levantando un censo específicamente de comunidades indígenas”. Comentó que uno de los objetivos del programa Barrio Adentro, que inició el viernes pasado, es para fortalecer a las familias de los polígonos más vulnerables y donde hay concentración de delitos de alto impacto, para que a través del fortalecimiento de las familias puedan proteger a niños y adolescentes. Explicó que las autoridades van casa por casa y levantan una cédula, y uno de los puntos a tomar en cuenta es si provienen de una comunidad indígena. Abundó que este programa, además de llevar consigo un diagnóstico de lo que ocurre en cada uno de los hogares, va acompañado del Injuve con Jóvenes Construyendo al Barrio, que otorga becas que apoyan a construir el tejido social. Esto a través de murales y actividades que se realizan con la propia comunidad, para lo cual los jóvenes reciben un monto de tres mil pesos; también hay una serie de apoyos del DIF para los hogares que lo requieren y así contribuir a mejorar la economía de las familias. Cuestionada sobre cuántos menores serán incorporados a estos programas sociales, la coordinadora comentó que en los dos polígonos donde intervendrá el programa hay una población aproximada de cinco mil 500 niños, pero no todos están en una situación
GOBIERNO DE LA CDMX
DANIELA WACHAUF
INTERVENCIÓN. Vecindades y unidades habitacionales de las colonias Guerrero, Santa María la Redonda y Centro son el principal polígono de acción.
Localizan a nueve menores desaparecidos Tras la desaparición de nueve adolescentes de entre 14 y 16 años en diferentes eventos ocurridos entre el 28 de octubre al 9 de noviembre en la alcaldía Iztapalapa, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México logró su localización. Fuentes consultadas manifestaron a este diario que algunos de ellos fueron ubicados con amistades, familiares o deambulando en la calle, pero no están relacionados con la comisión de algún delito. Una vez que las respectivas familias alertaron que se desconocía el paradero de los jóvenes, la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas, dio intervención al área de trabajo social para
AUSENTES
la emisión de foto-volantes y Alertas Amber. “Trabajos de inteligencia permitieron a los agentes de la Policía de Investigación (PDI) localizar a las personas con vida y, luego de brindarles atención integral para corroborar que no fueron víctimas de algún delito se reintegraron a su núcleo familiar”. En contra parte, el 11 de noviembre en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, autoridades capitalinas reportaron el hallazgo de una maleta con restos humanos que correspondían a un adolescente. También fueron detenidos dos menores de edad. Mientras que el 1 de noviembre fueron localizados los restos de dos adolescentes indígenas mazahuas de 12 y 14 años, quienes eran transportados en una caja de plástico por un hombre en el Centro Histórico. / DANIELA WACHAUF
13 menores desaparecidos y no localizados de entre 10 y 17 años en la
Ya se venía trabajando… derivado de los acontecimientos tan tristes se vio en la necesidad también de llevar la fuerza social del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer a las familias”
17 menores ausentes y no localizados de entre 10 y 17 años en
DUNIA LUDLOW Titular del Centro Histórico
Cuauhtémoc en lo que va del año
Iztapalapa en lo que va del año
de vulnerabilidad. Indicó que han detectado las unidades habitacionales donde se han presentado algunos tipos de conflictos, y añadió que de ese universo son alrededor de 200 a 300 perso-
nas en las colonias Guerrero, y Santa María La Redonda, y posiblemente el mismo número del lado del Centro. “Son unidades que tienen condición de vulnerabilidad o de pronto tienen situaciones complejas y por eso estamos interviniendo”, destacó.
La alcaldía Miguel Hidalgo, a cargo de Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, ha destinado 35.9 mdp para atender la emergencia sanitaria provocada por el Covid19, además de diseñar diferentes acciones para reactivar la economía local y salvaguardar la salud de los habitantes de la alcaldía. Cabe destacar que, con estas acciones, la alcaldía disminuyó los efectos de la epidemia, pues después de haber sido la demarcación donde se presentó el primer caso y el mayor número de contagios en la Ciudad de México, se colocó en la tercera posición, con el menor número de casos activos. En materia sanitaria, la alcaldía realiza jornadas permanentes de sanitización e instaló un Centro de Triage respiratorio en el Hospital Rubén Leñero, para atender oportunamente a pacientes recién contagiados. Hasta el momento, sólo seis colonias permanecen en semáforo rojo, de las 89 que conforman la demarcación, entre ellas Anáhuac I y II, Popotla II y Escandón II. / 24 HORAS
GOBIERNO DE LA CDMX
Censo. El objetivo es evitar que los jóvenes sean cooptados por el crimen, para lo cual se utilizan becas y actividades lúdicas y culturales
PLAZO. Sheinbaum aseguró que el programa estará al 100% en 2021.
Al 67%, cámaras en los autobuses
El Gobierno de la Ciudad de México informó que se han instalado 10 mil 398 cámaras y GPS en 92 de las 103 rutas de transporte concesionado que hay en la capital, las cuales corresponden a un avance general de 67% Programa de Monitoreo Integral y Seguridad de Transporte Público vía GPS. Las principales rutas en donde se han instalado son la 1, 14, 3, 20 y 2, las cuales tienen más servicios en operación. Claudia Sheinbaum , jefa de Gobierno capitalina resaltó que en la Ciudad de México existen poco más de 15 mil unidades de transporte público concesionado, de las cuales, debido al programa, más de 10 mil ya cuentan con cámaras y GPS. / MARCO FRAGOSO
CDMX
8
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Mucho cubrebocas, pero sin sana distancia
Prevenir ante los riesgos contra NNA
COMPRA-VENTA DE ARTÍCULOS EN INTERNET
Suman 343 denuncias de fraudes cibernéticos Redes. El 41.06% de los casos se consumaron por parte de los delincuentes
La campaña de vacunación contra la influenza estacional a los grupos de riesgo de la población sin seguridad social en la CDMX tiene un avance de casi 40% en apenas un mes, informó la Secretaría de Salud capitalina. Los grupos prioritarios son los niños de seis a 59 meses, las mujeres embarazadas, el personal de salud, personas que padecen alguna enfermedad, y adultos mayores de 60 años. En el primer grupo se ha logrado un avance de 21.9%; en el caso de las embarazadas se ha vacunado a 61.1%; la aplicación del biológico al personal de salud ya ha alcanzado la meta; en las personas con alguna enfermedad, desde los cinco a 59 años, el progreso ha sido de 35.4%; y para elsubgrupo de adultos mayores, el logro se ha ubicado en 43.4%. Las dosis aplicadas al término de la segunda remesa de vacunas fueron 711 mil 475, de un total de un
RIESGO. Fraudes alcanzan hasta los 230 mil pesos, dijo Salvador Guerrero. CASOS RECIENTES
Alonso decidió vender su celular a través de redes sociales y plataformas de e-commerce, pero el comprador le depositó un cheque sin fondos. Sin embargo, el saldo podía verse reflejado en su aplicación bancaria bajo el concepto de “saldo salvo buen cobro”, por lo que Alonso accedió a darle el celular al comprador. “Quedamos en que cuando el taxi llegara, él me depositaría la cantidad acordada. Efectivamente, me mandó el ticket del depósito, traía
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
todos mis datos y la cantidad acordada; checo en mi aplicación para verificar y efectivamente estaba la cantidad, pero decía ‘saldo salvo buen cobro’”, contó a 24 HORAS. Alonso abundó que cuestionó al comprador, y éste le respondió que el saldo se vería reflejado máximo en 24 horas, y para que no hubiera desconfianza, le envió foto de su INE y de la tarjeta de su trabajo. El comprador se hacía pasar por Marco Antonio Ramírez Rojas, un presunto servidor público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Alonso creyó en él y le envió su celular, pero al día siguiente la cantidad había sido retirada de su cuenta bancaria. Alonso dijo sentirse impotente por haber sido víctima de fraude, no tener su celular y no contar con el dinero acordado. En otro caso, Julián vendió su camioneta a través de una plataforma electrónica. La cantidad acordada fue de 180 mil pesos, monto que le fue transferido a su cuenta por medio de un cheque el pasado viernes, pero hasta el lunes se dio cuenta de que el cheque no tenía fondos.
Vacunación vs. influenza lleva un avance del 40% ATENCIÓN. Grupos de riesgo son prioritarios para la aplicación del biológico; se trata de niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores de 60 años, entre otros.
millón 899 mil 900, programadas para la campaña invernal 20202021, de ahí que el avance sea de 37.65% en apenas cuatro semanas. El pasado fin de semana se distri-
CUARTOSCURO
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, Salvador Guerrero Chiprés, informó que entre enero y noviembre de 2020 se han atendido 343 reportes de fraudes cibernéticos, los cuales abarcan la compra-venta de artículos en internet. En entrevista con 24 HORAS, Guerrero precisó que el 41.06% de los casos se consumaron, además de que los delincuentes sustraen con mayor frecuencia automotores (camiones, vehículos, remolques, cuatrimotor, automóviles y motocicletas), con 41.34%, y le siguen los equipos de cómputo y electrónicos (24.38%), y los inmuebles (7.42%). “Las cantidades de dinero normalmente van desde los 100 hasta los 230 mil pesos; el 63.85% de los reportes provienen de hombres y 36.15% de mujeres, y el grupo que reporta con mayor frecuencia está entre los 26 y 35 años”, detalló.
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
FOTOS: CUARTOSCURO
Aunque en la Ciudad de México existe el riesgo de regresar a Semáforo Rojo, debido al aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, capitalinos hicieron caso omiso a las recomendaciones de las autoridades y asistieron al Mercado de Plantas y Flores de Cuemanco, en la alcaldía Xochimilco, para comprar distintos ornatos sin respetar la sana distancia. / 24 HORAS
buyeron las vacunas en las 16 alcaldías y su aplicación inició este lunes 16 de noviembre. En esta remesa se recibieron un total de 308 mil 520 vacunas. / 24 HORAS
L
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
a prevención es un tema de importancia fundamental en el seno familiar y requiere de ojos, oídos y corazón de mucha gente, fuera del hogar, para generar sinergia social para sostener valores y modificar comportamientos. La violencia entre niñas, niños y adolescentes (NNA) es aprendida. El entorno puede propiciar agresión y todos debemos colaborar para evitar las condiciones en que falta de afecto, atención, cuidado, se convierte en peligro para su vida: por presencia de organismos delictivos, ausencia de supervisión y pago de culpas paternales reflejadas en “dejar hacer y dejar pasar” de manera libérrima o cuando se requieren cuidados médicos y específicamente psiquiátricos. Al igual que en la violencia de género, puede ir desde una agresión verbal, revestida de “broma”, hasta la violencia física o sexual. Las sociedades hemos dado un papel secundario al apoyo emocional entre los integrantes de una familia. Nuestro entendimiento de una vida emocional sana para el pleno desarrollo humano, no han llegado a toda nuestra comunidad o no está al alcance de muchas familias y grupos sociales, como la comunidad escolar, el centro de trabajo, un centro deportivo, la iglesia o cualquiera de “las familias” de las que participemos. El Gobierno de la Ciudad de México tiene programas de atención y políticas para la inclusión y la participación, pero en una metrópoli de las más grandes del mundo, el alcance tiene efectos diferenciados y la prevención no siempre logra incorporarse a las Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
mesas y círculos de conversación de los hogares. Las familias pueden heredar “disfuncionalidades”, y en ocasiones solo un logro individual modifica la situación, en lugar de tener una resiliencia colectiva que resignifique vínculos. Nuestros menores son prioridad porque representan una vida nueva, que se forja según el estilo individual de la familia, sea la configuración que está tenga. El Gobierno atiende el círculo social de marginación, la falta de oportunidades, el rezago educativo, en suma la precariedad. La atención de fondo y constante en nuestros hogares pasa por un gran esfuerzo de colaboración social. No dejar pasar ni dejar perder detalle. El tiempo de calidad es en ocasiones más importante que la cantidad de horas sin un vínculo significativo. El tema tampoco es tratado con suficiencia en la sociedad, en los medios, y definitivamente no es un tema del que hablemos abiertamente en nuestra realidad. Tienen que ocurrir hechos violentos públicos que involucren a menores, para que reenfoquemos. No ha sido suficiente. Sin afecto, generosidad, compromiso, escucha, empatía, no hay familia ni comunidad. Siempre hace falta la especificidad del hecho, conocer sus orígenes. Por fortuna no es un hecho generalizado como lo estableció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al aludir al incidente trágico del doble homicidio de dos niños, primos del presunto responsable. Con el programa Barrio Adentro, se abre una puerta de intervención pública. Las familias y las comunidades deben hacer lo propio.
LEE MÁS COLUMNAS
CDMX
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
9
Napito, el padre del outsourcing en el sector minero EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y JEFTÉARGUELLO
U
MEDIDAS. Pese al llamado a evitar tumultos ante el aumento de casos de Covid-19, el Centro Histórico lució abarrotado de gente. Algunas tiendas implementaron controles de acceso a diversas áreas y señalamientos de sana distancia en las escaleras eléctricas.
INSTALAN 26 MACROQUIOSCOS DE LA SALUD
Aplicarán pruebas en estaciones de STC PUNTOS DE MAYOR AFLUENCIA
Avance. Se está en espera de la autorización de la Secretaría de Salud federal para el uso de pruebas rápidas de antígeno, dijo Claudia Sheinbaum MARCO FRAGOSO
El Gobierno de la CDMX informó que a partir de este miércoles 18 de noviembre habilitará 26 Macroquioscos de la Salud, de los cuales 12 se ubicarán en estaciones del Metro, puntos de mayor afluencia, y en 14 explanadas de alcaldías. También, ante el aumento de contagios por Covid-19, se incrementará el número de pruebas disponibles para pasar de cinco mil diarias ambulatorias a 10 mil diarias (70% antígenos y 30% PCR), a fin de avanzar rápidamente en la identificación de casos positivos y su aislamiento. Con el objeto de evitar el aumento de casos, el Gobierno capitalino suspenderá durante 15 días el programa “ReABRE”, que permitía la reconversión temporal de bares, antros y cantinas para su operación como restaurantes; además desde el lunes los gimnasios y clubes deportivos, boliches, cines y teatros, exposiciones, museos, acuarios y casinos cierran a las 19:00 horas; y se estableció el sistema obligatorio de código QR para ingresar a lugares cerrados. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la CDMX sigue en Semáforo Naranja con Alerta del 16 al 22 de noviembre, por lo que llamó a la población a evitar reuniones de más de 10 personas debido a que en los últimos días subieron las hospitalizaciones de pacientes con Covid-19, y las atenciones en el número de emergencias 911. El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública de la CDMX, Eduardo Clark, precisó que los establecimientos de la capital deberán contar con el nuevo código QR único para rastrear casos de Covid-19. Detalló que el objetivo es que la gente que estuvo en un lugar cerrado como restaurantes, gimnasios, oficinas, museos, pueda
El número de pruebas pasa de cinco mil a 10 mil diarias, para avanzar en la identificación de casos positivos y su aislamiento. Casa de Cultura Jaime Sabines, alcaldía Álvaro Obregón. Explanada Metro Mixcoac, alcaldía Benito Juárez. Explanada Metro Etiopía, alcaldía B. Juárez. Explanada del Estadio Azteca, alcaldía Coyoacán. Plaza Pino Suárez, Centro, alcaldía Cuauhtémoc. Mercado de la Río Blanco, alcaldía Gustavo A. Madero. Camellón Las Torres, alcaldía Iztapalapa. Explanada Metro Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo. Explanada Metro Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo. Paradero y Central de Autobuses San Lázaro, alcaldía Venustiano Carranza. Coordinación Territorial Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac. Parque Juana de Asbaje, Centro de la alcaldía Tlalpan.
conocer si tuvo contacto con una persona positiva de coronavirus y así poder tomar sus medidas. Por ello, todos los establecimientos deberán ingresar al sitio medidassanitarias. cdmx.gob.mx e imprimir el código QR de su establecimiento y pegarlo en la entrada para el registro de clientes a partir de este 18 de noviembre. En restaurantes, el aforo máximo permitido es de 30% al interior y 40% si se cuenta con espacio en exteriores; el servicio en mesa debe ser hasta las 22:00 horas, y posteriormente sólo se permitirá el servicio para llevar. Sheinbaum abundó que se está en espera de la autorización de la Secretaría de Salud federal para el uso de pruebas rápidas de antígeno, las cuales se podrán procesar en el sitio de la toma de muestra y darán resultados en máximo 20 minutos.
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
na vez más la cara del cinismo se llama Napoleón Gómez Urrutia. El que fuera perseguido por la Interpol por arrebatar 55 millones de dólares a los mineros, se siente con la autoridad moral de discutir un tema que nos obliga a recordar su pasado y a no olvidar que él es el padre del outsourcing de la minería. Esta semana se discutió la eliminación de este tipo de contratación y Napillo aprovechó para subirse al tema, ya que aseguran está desesperado por aparecer en la vida política y crear distractores que tapen los numerosos asuntos en los que se le ha involucrado, temas que han dejado mal parado al partido que le obsequió la curul para que pudiera regresar a México. Desde hace décadas, Napito y su familia han cometido abusos en el Sindicato Minero, pero uno de ellos está vinculado directamente al outsourcing. Napillo fue el primero que introdujo este tipo de contratación en el sector minero. Explico, lo que hizo fue cobrar millonarias cantidades de dinero por cada trabajador contratado bajo este esquema. Por años cobró millones de pesos, ingresos que se mantuvieron ocultos para los trabajadores, ya que fueron recibidos en lo oscurito y además fueron utilizados para pagar a los abogados que contrató como defensa del desfalco de los 55 millones de dólares antes mencionados. Los mineros nunca vieron un peso de estos ingresos ya que no eran registrados. Se debe preguntar al senador de Morena cuánto dinero recibió bajo este concepto, a cuántos trabajadores dejó sin protección social y de paso cuánto le cobraron tantos y tantos abogados que lo libraron de innumerables denuncias y, por ahora, de pisar la cárcel.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Hoy, Napillo quiere acabar de tajo no sólo con su cuestionable pasado, sino con la subcontratación, ya que ahora asegura que es una figura abusiva. Cabe mencionar que el outsourcing no debe desaparecer, sino que las empresas deben cumplir con sus obligaciones, de lo contrario, al no existir, advierten, se perderían más de ocho millones de empleos. Pero analicemos por qué a Napito no le importa que más de ocho millones de familias se queden sin ingresos en medio de una pandemia; por qué si es presidente de la Comisión de Trabajo del Senado propone acabar con el sustento de éstas cuando más bien debería impulsar la generación de empleos. La respuesta es sencilla: cuando tus hijos y esposa tienen para derrochar 50 millones de pesos mensuales, como es su caso, es fácil olvidar la realidad del país y la necesidad del pueblo. El que impulse la desaparición de empleos no solo es una burla para los trabajadores, sino que es muestra de su nula empatía. Hay quienes estamos para recordarle que el pasado no se borra por más que pasen los días. Que no se le olvide que lo conocemos, que sabemos cómo llegó al Senado; que no se olvide que sabemos lo que hacía, que no se le olvide que la mayoría de los trabajadores fallecidos en el accidente de Pasta de Conchos fueron subcontratados con su autorización, que no se le olvide que nunca fue minero. Es momento que los agremiados a su sindicato evalúen el actuar de Napito, que reconsideren los abusos que comete, ya que al seguir con él solo contribuyen a que sus hijos y esposa vivan a todo lujo. A él le vale que la gente se quede sin empleo, no le importa parar minas y exigir a sus sindicalizados que aguanten sin un salario, finalmente los Gómez Urrutia tienen millones de dólares para seguir viviendo como privilegiados.
LEE MÁS COLUMNAS
10
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
UNA MUJER SOBREVIVIÓ AL ESTALLIDO, PERO DESPUÉS FALLECIÓ EN EL HOSPITAL
Explosión de pipa de gas LP deja 14 muertos en Nayarit Autopista Tepic-Guadalajara. La unidad con razón social Gómez Morín Torres se impactó con un auto, volcó, estalló y alcanzó a otros dos vehículos
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entregó el Centro de Capacitación de la Cruz Roja en Chilpancingo, con una inversión superior a 11 millones de pesos, donde se formará el personal que todos los días atiende a quien lo necesita. “Durante toda mi administración he apoyado de manera incondicional a la Cruz Roja, así como ellos han apoyado a Guerrero. Entregamos instalaciones completamente nuevas, que cuentan con aulas de capacitación, auditorio y dormitorios, en un lugar estratégico de Chilpancingo”, expresó Astudillo Flores. Luego de haber donado el terreno hace diez años, durante su periodo como presidente municipal de Chilpancingo, el gobernador, junto al presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Guerrero no es un Cárdenas, inauguraron estado en crisis el Centro. La obra quedó incon- por el Covid, pero clusa y abandonada por sí tenemos un varios años y Héctor serio problema, Astudillo retomó este como en todo el proyecto en su adminis- país y el mundo. tración, con la visión de La Cruz Roja es brindar una infraes- una institución tructura adecuada para que cuida” la capacitación a quienes sirven a Guerrero HÉCTOR a través de la Cruz Roja ASTUDILLO Gobernador de Mexicana. “Esta obra es la mues- Guerrero tra de que cuando hay disposición, se pueden lograr muchas cosas y les reitero que cuentan con mi apoyo para seguir equipando este Centro de Capacitación”, expresó Astudillo Flores. Mientras tanto, el presidente nacional de la Cruz Roja, Fernando Suinaga Cárdenas, expresó que esta importante obra, con apoyo del gobernador Héctor Astudillo, será referente para la preparación y profesionalización de los paramédicos. Agregó que se cuenta con un módulo de atención prehospitalaria que permitirá atender las emergencias que se registren a los alrededores, además de un espacio para utilizarlo como centro de acopio en caso de desastre. / 24 HORAS
SSPC-NAYARIT / CUARTOSCURO
VIAJE FUNESTO
CALCINADOS. Dos autos quedaron siniestrados sobre la cinta asfáltica. Otro, junto a un cerro.
terio Público, 12 elementos de Servicios Periciales conformados por peritos criminalistas, médicos forenses, personal en materia de tránsito y camillero. También asistieron 20 efectivos de la Agencia de Investigación Criminal, dos equipos caninos para búsqueda en campo y personal de la Fiscalía de personas Desaparecidas.
Caen dos por el feminicidio de Alexis en Quintana Roo Dos personas fueron puestas a disposición de un juez de Control por presuntamente haber participado en el feminicidio de Alexis Bianca Alejandrina, destacó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo. El fiscal Óscar Montes de Oca indicó que los detenidos tenían el teléfono de la víctima. La FGE indicó que otras tres personas se encuentran a disposición del Ministerio Público relacionadas con el caso y cuya situación legal se definirá dentro de los plazos que establece la ley. Este domingo, por quinta ocasión en una semana, varios manifestantes protestaron en Cancún en relación con el caso de Alexis, la joven de 20 años cuyo cuerpo fue encontrado el 8 de noviembre. Montes de Oca indicó que se procesa la evidencia que permitirá identificar a los participantes del incendio provocado a las oficinas de las direcciones de Tránsito y de Ingresos Coordinados y Cobranza, así como daños al Ayuntamiento y a la Vicefiscalía, ocurridos la tarde del domingo durante una serie de manifestaciones violentas por parte de organizaciones ajenas al movimiento feminista. Por los mismos hechos hay 16 detenidos, informó el gobernador Carlos Joaquín González.
6 cuerpos quedaron en el interior de una camioneta tipo Suburban. 3 cadáveres en un vehículo compacto tipo Cruze. 3 víctimas en otro vehículo compacto tipo Honda. 1 persona quedó sobre la cinta asfáltica; probablemente era el conductor o copiloto de la pipa. Otra persona falleció en el hospital.
El gobernador Antonio Echevarría García lamentó en su cuenta de Twitter el accidente e informó sobre las órdenes que dio a los elementos estatales: “He instruido que se apoye y se atienda a las víctimas lo antes posible”. Señaló que personal de Protección Ciudadana y Bomberos, así como de la Guardia Nacional, llegaron a la zona. Hasta la tarde había 13 personas fallecidas, pero horas después murió otra en el hospital.
ELLAS SON EL FOCO
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
Astudillo entrega a Cruz Roja centro de capacitación
LA ESCENA. La onda explosiva se extendió en dos hectáreas, en las que quedaron calcinados cuatro vehículos, entre ellos el tractocamión cisterna.
CUARTOSCURO
INFRAESTRUCTURA. Las instalaciones cuentan con un módulo de atención prehospitalaria.
La explosión de una pipa de gas LP en la autopista Tepic-Guadalajara, a la altura del municipio de Jala, dejó 14 muertos, indicó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Nayarit. La causa probable del accidente fue que el tractocamión con doble semirremolque tipo cisterna –que transportaba gas LP y circulaba con dirección hacia Tepic en el kilómetro 106+000, a la altura del entronque Jala-Vallarta– se impactó contra un vehículo y, luego de perder el control, terminó volcándose en la parte media de la autopista, donde ocurrió el estallido. De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), el primer reporte recibido fue alrededor de las 08:30 horas de este lunes, en donde se llamó a las líneas de emergencias haciendo del conocimiento de un accidente. La explosión alcanzó alrededor de dos hectáreas, en donde cuatro vehículos quedaron siniestrados: la pipa con razón social de Gómez Morín Torres, con domicilio en Torreón, Coahuila; un vehículo compacto de la marca Chevrolet Cruze, modelo 2015 color vino, con placas CND580B de Guanajuato. Además, otro vehículo compacto y una camioneta Suburban, de los cuales no se observan placas, colores, ni características. La FGE refirió que la identidad de las víctimas tendrá que determinarse con pruebas de ADN, debido al estado de calcinamiento; abundó que no se ha podido ingresar a algunas zonas para continuar la búsqueda, por el riesgo que representa el lugar. Destacó que a las 10:25 horas se reportó el ingreso de Elizabeth Partida, de 31 años, al hospital Puerta de Hierro, en Tepic, aunque más tarde falleció. A la zona acudieron seis agentes del Minis-
FUERZA. Carlos Joaquín resaltó que la mayoría de trabajadores del ramo son del sexo femenino.
QUADRATÍN
GOBIERNO DE GUERRERO
DANIELA WACHAUF
CANCÚN. El domingo, manifestantes causaron destrozos en oficinas públicas y el ayuntamiento.
A través de un video difundido en sus redes sociales, el mandatario afirmó que algunos de los manifestantes fueron contratados por gente externa. “La marcha contó con la presencia de provocadores y vándalos que llegaron de otros estados del país y fueron contratados, sí, contratados, para ocasionar destrozos; generaron miedo entre la población y afectaron el prestigio de nuestro destino turístico”, acusó. Aseguró que actuará con firmeza y que no habrá impunidad. / RICARDO HERNÁNDEZ, 24 HORAS Q. ROO
Buscan apoyar a mujeres del sector turístico El gobernador Carlos Joaquín expresó que, en Quintana Roo, es fundamental impulsar el trabajo de las mujeres, y por ello se trabaja en una iniciativa de apoyo para quienes se desarrollan en la industria turística. El mandatario explicó que este proyecto estará dirigido a las estudiantes, para quienes ya trabajan en la rama turística y también para dueñas de empresas, particularmente micro, pequeñas y medianas (Mipymes). Se pretende impulsar y fortalecer el trabajo de las mujeres, y el esquema para conseguir este objetivo se dará a conocer durante la vigésima edición de la Cumbre Mundial de Turismo, que se celebrará del 24 al 26 de marzo próximo en Cancún. / 24 HORAS
ESTADOS
12
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
GOBIERNO DE BCS
Ayudan en BCS a zonas afectadas por la sequía
VULNERABLES. El programa abarca a municipios del norte de la entidad.
El Gobierno de Baja California Sur implementó un programa especial para atender la sequía, principalmente en los municipios del norte, destacó la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada). El titular de la Sepada, Andrés Córdova Urrutia, señaló que los ganaderos podrán beneficiarse con el Programa Emergente de Atención para acceder a forraje económico y de calidad, pues el objetivo es atender las regiones en donde este año se ha acen-
tuado la problemática, lo que ocasiona ya afectaciones para la actividad. Córdova Urrutia entregará hoy en Mulegéapoyoscomopacasdealfalfay maíz, que beneficiarán a poco más de 2 mil productores pecuarios, principalmente del norte de la entidad, para contrarrestar las secuelas de la sequía que ya afecta a sus hatos ganaderos. Sepada pretende ofrecer un apoyo puntual e inmediato, principalmente en los municipios de Mulegé, Loreto y Comondú.
Asimismo, se hará entrega a organizaciones ganaderas de las comunidades de Bahía Tortugas, La Bocana, Bahía Asunción, Guerrero Negro, San Ignacio, el ejido Alfredo V. Bonfil, Santa Rosalía, Heroica Mulegé y Loreto. Córdova Urrutia estableció que, con estos apoyos, las organizaciones pecuarias estarán en condiciones de fortalecer sus fondos y de incrementar la disponibilidad de alimento para la manutención de sus animales. Reconoció que con estas acciones no se da solución definitiva a esta situación; sin embargo, enfatizó que este beneficio permitirá contrarrestar los efectos de la falta de lluvias. / 24 HORAS
ANUNCIA NUEVAS MEDIDAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Preparará la ruta. En 45 días, sus autoridades generarán un esquema para un regreso seguro a las aulas
REFUERZO. Tras la desactivación del botón de emergencia, se establecieron módulos estratégicos de prevención de Covid-19.
EN CIFRAS
103,888 209,746 17,358 casos acumulados
personas descartadas
magisterio, padres de familia y especialistas en materia educativa. Aunque en la nueva etapa de la reactivación económica del Plan Jalisco Covid-19 la prioridad será cuidar los aforos, más que los giros, algunas actividades, como concier-
casos sospechosos
LUPA. La vigilancia para el cumplimiento de las nuevas medidas será reforzada.
Cierran en Aguascalientes los negocios no esenciales
CUARTOSCURO
Al dar a conocer nuevas medidas que se aplicarán en Jalisco frente a la pandemia, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que su Gobierno preparará la ruta para el regreso a clases presenciales en enero, si en los próximos 45 días las autoridades y sociedad hacen lo que les corresponde para evitar aumentos en los contagios de Covid-19. “El ciclo escolar se va a cerrar con el modelo de educación a distancia este año; vamos a concentrarnos en trazar la ruta para generar condiciones para regresar a clases presenciales en enero de manera gradual y paulatina; no podemos tener más tiempo a nuestros niños sin ir a las aulas, les estaríamos haciendo un enorme daños en términos de su salud emocional y en términos de sus procesos de aprendizaje”, dijo el mandatario. En conferencia de prensa, explicó que los siguientes 45 días, en las mesas de salud y educación, generarán un esquema que funcione para un regreso seguro a las clases presenciales. Agregó que todas las decisiones serán tomadas con el consenso del
SECRETARÍA DE SALUD DE AGUASCALIENTES
Proyecta Jalisco clases presenciales para enero
4,472
defunciones acumuladas
tos y fiestas patronales, tendrán que esperar, al tiempo que antros, bares y cantinas también siguen en pausa, indicó Alfaro Ramírez. Todo va a operar al 50% de su capacidad o con el criterio de una persona por cada cuatro metros cua-
En Aguascalientes, el gobernador Martín Orozco Sandoval anunció medidas extraordinarias dirigidas a contener la transmisión de Covid-19, así como para disminuir la ocupación hospitalaria. Informó del uso obligatorio del cubrebocas, además del cierre temporal de establecimientos no esenciales y la prohibición de venta de alcohol en los 11 municipios, acciones que tendrán carácter obligatorio a partir de este martes y hasta el 30 de noviembre. El mandatario afirmó que en las últimas semanas se ha incrementado el número de contagios, así como la ocupación hospitalaria, por lo que estas medidas son necesarias.
drados al interior, señaló. “Se mantienen canceladas las actividades de alta concentración de personas. Las reglas que se van a tener de acceso a tianguis, mercados y comercios: obligatorio el uso de cubrebocas, manejo sanitario y pa-
Expuso que la suspensión total de operaciones aplicará para los siguientes giros y actividades: comercios de cualquier índole con acceso al público, centros comerciales, venta de bebidas alcohólicas, espectáculos públicos, oficinas, sucursales o de representación comercial que brinden atención al público, gimnasios y actividades deportivas grupales. Detalló que quedarán suspendidas las ceremonias civiles, sociales o religiosas en las que intervengan más de 15 personas, y las reuniones y eventos sociales en la vía pública y en espacios como jardines, salones de fiestas o similares. / 24 HORAS
sillos amplios; vamos a incrementar el espacio al aire libre peatonal disponible, vamos a evaluar caso por caso para ver si algunos corredores comerciales pueden convertirse en esta temporada en peatonales”, dijo. / QUADRATÍN
Se frustra una gran alianza en NL ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
M
ovimiento Ciudadano (MC) anunció la realización de un proceso interno, entre el senador Samuel García y el diputado local Luis Donaldo Colosio Riojas, para definir la candidatura al Gobierno de Nuevo León, con lo que queda descartada la posibilidad de concretar una gran alianza que pudiera hacerle frente y competir de tú a tú a Morena en el proceso electoral del próximo 6 de junio. Después de muchos rumores MC decidió que Samuel García no iría solo, pues sus constantes resbalones en las redes sociales le pegaron en la línea de flotación, lo que le provocó
una caída en las preferencias electorales; de ahí la determinación de enfrentarlo con un político que tiene una carrera promisoria. Los detalles de cómo se dará el proceso interno serán incluidos en la convocatoria que emitirá el partido el próximo viernes. Los escenarios ante una eventual coalición que aglutinara al PAN, PRI, PRD y MC arrojaban buenas posibilidades de que un candidato común pudiera suceder a Jaime Rodríguez Calderón en el Gobierno estatal, sin embargo las negociaciones no cuajaron por lo que cada uno irá por su lado, a excepción de Acción Nacional y el Sol Azteca, que si no hay cambios de última hora, caminarán juntos arropando al senador Víctor Fuentes. En las filas del tricolor, suena fuerte el nombre del ex secretario de economía Ildefonso Guajardo para ser su candidato, posibilidad que ven con muy buenos ojos los empresarios de la entidad, pues dicen, garantiza confianza. El enemigo político a vencer es Morena que, todo parece indicar, impulsará a la aún alcal-
desa de Escobedo, Clara Luz Flores quien goza de gran aceptación del electorado, de acuerdo a diversos sondeos que se han hecho en redes sociales y en encuestas vía telefónica. De esta forma, el voto en Nuevo León estará atomizado y quien podría ser el más beneficiado ante esta situación es el partido en el poder. De cualquier manera, la carrera por el Gobierno estatal se torna interesante pues habrá que ver las estrategias que pondrán en marcha cada uno de los aspirantes al Ejecutivo local. La moneda está a punto de ser lanzada al aire. Hagan sus apuestas.
usó el expresidente Enrique Peña Nieto para afianzar su carrera política. El dato más reciente tiene que ver con el pago que hizo Peña Nieto al estratega político venezolano Juan José Rendón, por un millón de dólares, por asesorar su campaña presidencial. De acuerdo a la ampliación de su declaración ministerial realizada el pasado 8 de octubre, Lozoya detalló que, el entonces coordinador de campaña de Peña, Luis Videgaray le habría exigido, en tono amenazante cubrir esa cantidad a Rendón, ya que estaba de por medio la palabra del candidato priista.
EL DISPENDIO DE PEÑA NIETO, SEGÚN LOZOYA Poco a poco se va filtrando información sobre las declaraciones (dos) que ha rendido ante la Fiscalía General de la República (FGR) el ex director de Pemex, Emilio Lozoya y en las que da cuenta de las enormes cantidades de dinero (de los sobornos de Odebrecht) que
estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTADOS
13
RINDE SU IV INFORME DE GOBIERNO
Desarrollo. El mandatario aseguró que el estado creció 3%, a pesar de la emergencia sanitaria
en todos los oaxaqueños. Transmitido a través de la televisora local y de redes sociales,calificó este mensaje de inédito debido a la pandemia de Covid-19. “Al inicio de la pandemia instalamos el consejo de seguridad que me orientó en tres rubros: en la prevención, en contar con equipo suficiente para los trabajadores de salud y en ampliar la red hospitalaria, por eso decimos que hemos cumplido con nuestros héroes de bata blanca porque sabemos de su heroico esfuerzo que nada pagará su trabajo”. Murat Hinojosa informó que en la entidad el índice de mortalidad por Covid-19 es de 7.8%, dos puntos por debajo de la media nacional. Explicó que durante la contingen-
cia, Oaxaca fue el estado que inyectó mil 200 millones al empleo y subsidios para evitar el despido de más de 11 mil empleados, se ofreció el ciento por ciento de descuento al hospedaje y gracias a todo esto fue el tercer estado que menos empleos perdió en el país. “Así lo hicimos porque desde el inicio de mi Gobierno lo planeamos, después de los sismos nos dimos a la tarea de reconstruir tres hospitales y 22 centros de salud y rehabilitamos otros 146 centros de salud de las ocho regiones”, señaló. Destacó que Oaxaca es uno de los 10 estados más seguros y está conectado a una red estatal y federal de seguridad para garantizar el patrimonio de las familias. / ADN SURESTE
CONGRESO. El gobernador Alejandro Murat entregó su Cuarto Informe de Gobierno a la Legislatura local y ofreció un mensaje a los oaxaqueños.
VISITA. La secretaria del Trabajo mexiquense recorrió la planta de General Motors.
Sinaloa vuelve al semáforo en color amarillo Al presentar una tendencia estabilizadora en el número de contagios de Covid-19, Sinaloa regresó este lunes al semáforo de riesgo epidemiológico en amarillo. El secretario de Salud de la entidad, Efrén Encinas Torres, explicó que después de una revisión del semáforo que Salud Federal dio a conocer la semana pasada, se informó que, de acuerdo al estatus que guarda la contingencia en el estado, se cambió de nuevo el color para esta
semana, hasta el día 22. “Todos juntos podemos hacerlo, de tal manera que, en reconocimiento a la ciudadanía, al esfuerzo que hacemos todos unidos con el Gobierno de Sinaloa, al momento llevamos este semáforo epidemiológico en color amarillo.” Sin embargo, recalcó que “no se debe bajar la guardia; independientemente del color en el que se esté, se deben extremar cuidados personales para evitar contagios”. Reiteró la importancia del triángulo de la vida, que es lavar las manos frecuentemente o usar gel alcoholado, uso de cubrebocas y sana distancia en caso de tener que estar en lugares públicos. “Este comportamiento de la tendencia epidemio-
CORTESÍA GN
Aseguran 98 mil litros de diésel
OPERATIVO. El hidrocarburo fue decomisado en carreteras de NL.
Elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron en carreteras de Nuevo León, un par de tractocamiones con 98 mil litros de hidrocarburo, en los municipios de Escobedo y Cadereyta Jiménez. En un comunicado el organismo, informó que el primer hecho ocurrió en la carretera MonterreyCastaños, municipio de Escobedo, donde los uniformados tuvieron
tricia García, secretaria general de la Federación del Valle de Toluca, la funcionaria estatal habló sobre los programas que se impulsan en materia de capacitación, vinculación laboral y la formación de conciliadores laborales. Dijo que, siguiendo las instrucciones del gobernador Alfredo del Mazo Maza, se llevan a cabo encuentros con directivos de empresas y sindicatos, con el fin de fortalecer la relación entre el sector productivo y para impulsar acciones que coadyuven a la genearación de empleos. Luego de hacer un recorrido por
General Motors, complejo Toluca, la secretaria conoció sus procesos de producción y puso a disposición de los directivos las bolsas virtuales de empleo y los cursos que ofrece el ICATI, con el fin de que contraten a personal calificado y con el perfil que requieren en su empresa. El director general, Óscar Quintanilla, habló sobre las acciones que llevan a cabo para la generación de empleos, la buena relación obreropatronal para mantener la paz laboral y su compromiso para proteger el medio ambiente y proporcionar condiciones de trabajo seguras. En tanto, la secretaria general de la Federación del Valle de Toluca destacó que la buena relación obrero-patronal dentro de este corporativo ha permitido estabilidad social y paz laboral, así como crecimiento para la empresa. / 24 HORAS
Frente frío 13 pone en alerta al sureste del país CUARTOSCURO
GOBIERNO DEL EDOMEX
Destaca Edomex el compromiso de la IP Martha Hilda González Calderón, secretaria del Trabajo del Estado de México, reconoció el esfuerzo que ha realizado el sector productivo de la entidad durante la emergencia sanitaria, lo que ha permitido mantener la estabilidad laboral y ayudar a la recuperación de empleos, en alrededor de 17 mil puestos entre agosto y septiembre. Al visitar l a empresa General Motors, donde se reunió con Óscar Quintanilla Contreras, director general, y Roberto Arzate, director de Relaciones Públicas y Gubernamentales, así como con Norma Pa-
ALEJANDRO MURAT Gobernador de Oaxaca
GOBIERNO DE OAXACA
Lo mejor para Oaxaca está por venir: Murat Hinojosa
La economía de Oaxaca creció al 3%, aún durante la emergencia, destacó este domingo el gobernador Alejandro Murat en el Congreso, a donde acudió a entregar su cuarto informe de Gobierno. Mientras que a nivel nacional, la economía decreció 18% este año, con proyectos estratégicos. Murat Hinojosa dijo que lo importante no es dónde estamos hoy, sino dónde vamos a estar mañana, por eso está convencido de que lo mejor está por venir. Cuidando los protocolos de prevención por la Covid 19, el mandatario emitió un mensaje virtual, en el cual señaló que hoy reconoce a cada uno de los oaxaqueños por su talento, creatividad y ganas. El gobernador Murat Hinojosa reconoció que este 2020 ha sido muy difícil para el mundo, para México y de grandes retos para Oaxaca, pero que aquí estaban todos quienes forman parte de un pueblo guerrero, trabajador y solidario, por eso el mensaje que ofreció estaba pensado
Te doy todo el crédito de los que hemos hecho porque eres mi causa, mi propósito, hoy tienes que saber que me siento orgullosos y profundamente honrado de ser tu gobernador”
CONVOCATORIA. Las autoridades pidieron a la población no bajar la guardia.
lógica nos genera mayor compromiso para seguir con la tendencia a la baja”, afirmó. / 24 HORAS
contacto con un tractocamión acoplado a semirremolque que transportaba aproximadamente 60 mil litros de diésel, cuyo conductor no contaba con la documentación que avalara la transportación. En una segunda acción de la Guardia Nacional, detuvieron en la carretera Monterrey-Reynosa, municipio de Cadereyta Jiménez, un tractocamión tipo tanque, cargado con cerca de 38 mil litros de diésel, cuyo chofer tampoco contaba con los documentos que acreditaran la legal procedencia del combustible. / DANIELA WACHAUF
Para las siguientes horas, la interacción del frente frío 13, que recorre el oriente de México, con un canal de baja presión sobre el sureste del país, ocasionará lluvias persistentes y torrenciales en el norte y oriente de Oaxaca, así como en el centro y sur de Veracruz; intensas en Chiapas, Puebla y Tabasco; muy fuertes en Campeche, y fuertes en Tamaulipas y San Luis Potosí. Ante el pronostico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas llamó a los chiapanecos que viven cerca de zonas de peligro retirar- APOYO. La Semar mantiene la ayuda se inmediatamente y trasladarse a la población. a los refugios temporales, para salvaguardar su vida. “Tenemos – Frontera, Macuspana, Nacajuca y activados suficientes albergues en Tacotalpa, donde con el apoyo de todo el estado, los cuales cuentan 43 unidades terrestres, diez emcon alimentación, abrigo y aten- barcaciones y cuatro aeronaves, ción de todas las instituciones para realizan recorridos de vigilancia garantizar el resguardo”, apuntó. en las zonas más afectadas. “En coordinación con Protección HAN EVACUADO A 2,200 Civil, se han habilitado ocho albergues temporales, con 668 colPERSONAS EN TABASCO En Tabasco, la Secretaría de Mari- chonetas y 724 cobertores, donde na-Armada de México (Semar) ha se les han brindado 453 kits de desplegado 665 elementos para aseo personal y 460 enseres de brindar auxilio a los pobladores limpieza, logrando albergar hasta de Villahermosa, Sánchez Maga- el momento a 480 damnificados”. llanes, Jalpa de Méndez, Centla / DANIELA WACHAUF
CORTESÍA SEMAR
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Bloqueo de Trump traería muerte: Biden El presidente electo de Estados Unidos, Joe Bi- bar un paquete de ayuda. den, dijo que “podrían morir más personas” si el El demócrata pronunció un discurso y resmandatario saliente, Donald Trump, pondió a las preguntas de periodistas continúa bloqueando los esfuerzos en Wilmington, Delaware, después para planificar una transición de pode conversar con los presidentes ejeder, a medida que empeora la pandecutivos de las principales empresas y mia del coronavirus, y agregó que no líderes sindicales estadounidenses. dudaría en vacunarse. En respuesta a una pregunta sobre Biden también informó que los las consecuencias de que la admilíderes empresariales y laborales nistración Trump no coopere con habían manifestado su voluntad de ELECCIONES el equipo de transición de Biden en ENEU cooperar para arreglar la economía la lucha contra la pandemia, el elecestadounidense golpeada por la panto mandatario dijo: “Más personas demia, pero enfatizó que el Covid-19 primero pueden morir si no nos coordinamos”. /TREVOR debe ser controlado, e instó al Congreso a apro- HUNNICUTT Y DOINA CHIACU, REUTERS
REUTERS
14
EXPRESIONES. Este fin de semana se vivieron manifestaciones pro-Trump en Washington.
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ENSAYO MUESTRA EFICACIA DE 94.5% EN PRUEBAS
Vacuna de Moderna suma esperanza A toda velocidad, por la vacuna
Para esos grandes ‘historiadores’, por favor recuerden que estos grandes descubrimientos contra la peste china ¡ocurrieron bajo mi mandato!”
Hay más de 40 proyectos para la creación de una vacuna contra el coronavirus en el mundo, y poco más de 20 ya están al menos en la Fase II. Sin embargo, aún no hay datos finales sobre cuánto dura la protección de las mismas, ni si tienen algún efecto adverso a lo largo del tiempo.
El combate frontal al coronavirus se combina con la carrera hacia la vacuna para terminar con la pandemia, y las buenas noticias han sorprendido al mundo en los últimos días. La firma Moderna difundió la víspera que su vacuna experimental tuvo una eficacia de 94.5% para prevenir el Covid-19, según datos provisorios de una prueba clínica de etapa avanzada, lo que la convirtió en la segunda compañía estadounidense que informa de resultados que superan las expectativas en una semana. Junto con la vacuna de Pfizer, que también demostró una eficacia superior a 90%, y a la espera de más datos de seguridad y de la revisión de los reguladores, Estados Unidos podría tener dos tratamientos autorizados para uso de emergencia en diciembre, con hasta 60 millones de dosis disponibles para fin de año. En 2021, el Gobierno de EU podría tener acceso a más de mil millones de dosis de los dos fabricantes de vacunas, más de lo necesario para los 330 millones de habitantes del país. Las vacunas, que usan la nueva tecnología conocida como ARN mensajero o ARNm, representan poderosas herramientas para combatir una pandemia que ha infectado a 54 millones de personas en todo el mundo y ha dejado 1.3 millones de muertos. La noticia también llega en un momento en que los casos de SARS-CoV-2 se disparan, alcanzando récords en Estados Unidos y empujando a algunos países europeos a volver a tomar estrictas medidas de confinamiento. “Vamos a tener una vacuna que puede detener el Covid-19”, dijo Stephen Hoge, presidente de Moderna, en entrevista. El análisis provisional de Moderna se basó en 95 infecciones entre los participantes de la prueba, los que recibieron un placebo o la vacuna. De ellos, solo hubo cinco contagios entre los inmunizados. La vacuna se administra en dos inyecciones con 28 días de diferencia. “Tener más de una vacuna eficaz aumentará el suministro mundial y, con suerte, nos ayudará a todos a volver a algo parecido a la normalidad en algún momento del 2021”, dijo Eleanor Riley, profesora de inmunología y enfermedades infecciosas de la Universidad de Edimburgo. Moderna espera tener suficientes datos de seguridad requeridos para la autorización en Estados Unidos pronto y solicitar la autorización de uso de emergencia en las próximas semanas. “El estudio se hizo en 30 mil adultos, incluidas personas de edad avanzada. Esto nos da la confianza de que los resultados son relevantes para las personas con mayor riesgo”, opinó Peter Openshaw, profesor del Imperial College de Londres. /JULIE STEENHUYSEN Y MICHAEL ERMAN, REUTERS
¿Qué son las vacunas? Son preparaciones que tienen como objetivo proteger al cuerpo humano contra las enfermedades o reducir su intensidad al estimular la producción de anticuerpos. Además, algunas vacunas también activan las células T, otro elemento del sistema inmunológico que ayuda en la protección contra la enfermedad. Deben hacerlo de tal forma que la respuesta inmunitaria sea suficiente para poder combatir los virus. Proteínas, material genético o una forma debilitada del virus
Anticuerpos producidos en respuesta a la vacuna
DONALD TRUMP, Presidente de Estados Unidos
Respuesta inmunitaria para combatir el virus
Es una razón más para sentir esperanza. Lo que fue cierto con la primera vacuna aún es cierto con la segunda: estamos a meses de distancia”
¿Cómo funciona la respuesta inmunitaria? Hay dos tipos: humoral y celular. En cada una intervienen diferentes componentes del sistema inmunológico. Humoral: Involucra a los anticuerpos, moléculas que están en la sangre y en las secreciones mucosas producidas por unas células especializadas del sistema inmunitario llamadas linfocitos B. Celular: Está a cargo de los linfocitos T. La respuesta celular es la encargada de destruir los antígenos marcados por los anticuerpos y eliminar las células infectadas para descartar los restos de la infección.
Virus
Citoquinas
JOE BIDEN, Presidente electo de Estados Unidos
Célula Linfocito infectada T Célula
Que la vacuna muestre estabilidad en un refrigerador normal hasta 30 días es una noticia estupenda, permitirá que se distribuya ampliamente”
Activación del Linfocito T
Fagocito Replicación Destrucción de la célula
El reto
RICHARD HATCHETT, Director general de la Coalición de Innovaciones en la Preparación para Epidemias (CEPI)
Además de ignorar la duración de la protección y sus efectos secundarios, la distribución será muy complicada y limitada en los países, al menos hasta mediados de 2021, con naciones que ya han hecho contratos unilaterales, reduciendo el número de dosis para el resto del mundo. ¿Quién la recibe primero? La OMS sugiere que la primera línea: médicos, enfermeras y quien trate con enfermos. Luego ancianos, mujeres embarazadasy grupos poblacionales con mayor riesgo.
Las fases:
Uno: Se prueba la vacuna en decenas de voluntarios, se analiza la primera respuesta inmunológica.
Advierte la OMS sobre pendientes
Cada país debe decidir el orden para niños y adultos, quienes puede ser que tengan menos riesgo, pero son quienes más contagian.
Dos: Se ensaya con cientos de voluntarios de diferentes razas para probar la eficacia frente a placebos.
Tres: Pruebas a gran escala con miles de personas, antes de comenzar los trámites de comercialización.
Moderna Se convirtió en la segunda compañía estadounidense en publicar datos de un gran estudio de su vacuna experimental: Eficaz en 94.5% 1,000 millones de dólares en fondos de investigación y desarrollo ha recibido de Estados Unidos
1,500 millones de dólares abarca un acuerdo para suministrar 100 millones de dosis
400 millones de dosis, es el alcance de un segundo acuerdo
Las que están en Fase Tres Universidad de Oxford / AstraZeneca Moderna / NIAD BioNTech/Fosun Pharma/Pfizer Sinovac Wuhan Inst. of Biological Products/Sinopharm
Cansino Bio./Beijing Institute of Biotechnology Gamaleya Research Institute Janssen Pharmaceutical Companies
Fuente: Reuters, gk.city
GRÁFICO XAVIER RODDRÍGUEZ
Éxito. Unos días después del anuncio similar por parte de Pfizer, el laboratorio buscará ahora el permiso oficial para el ’uso de emergencia’
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está “muy feliz” y “alentada” por los resultados positivos preliminares de las vacunas contra el Covid-19 de las compañías Moderna y Pfizer, pero advirtió que aún deben esperarse los datos finales y el seguimiento de los efectos adversos en los pacientes una vez concluyan los ensayos clínicos. “Estamos muy felices de escuchar sobre estas buenas noticias, pero hay muchas otras vacunas candidatas que entregarán resultados antes de que termine el año, y algunas serán más fáciles de distribuir a nivel de los países. El panorama es bastante prometedor y tener a dos candidatas con más de 90% de efectividad es muy esperanzador, pero hay muchos desafíos en la implementación todavía”, aseguró la doctora Mariangela Simao, experta en vacunas y tratamientos, durante la conferencia bisemanal de la Organización. La científica jefa de la OMS, Soumiya Suaminathan, expresó que los desarrolladores deben realizar un seguimiento de al menos dos meses a los pacientes que han recibido la vacuna una vez termine el ensayo clínico para evaluar los posibles efectos secundarios. /REDACCIÓN
MUNDO
MANUEL MERINO. Del 10 al 15 de noviembre de 2020. Era el presidente del Congreso dominado por la oposición, tomó la presidencia tras la expulsión de Vizcarra, en una decisión que generó diversas manifestaciones, con un saldo de dos muertos y decenas de heridos; y desencadenó la renuncia de más de la mitad del gabinete de ministros. Fue el mismo Congreso el que pidió su renuncia inmediata.
MARTÍN VIZCARRA. De 2018 al 10 de noviembre de 2020. Según reportes de la prensa local, Vizcarra supuestamente recibió, cuando fue gobernador de una región sureña, hace siete años, 2.3 millones de soles (640 mil dólares) en sobornos de dos empresas que ganaron la licitación de obras públicas, algo que el mandatario ha negado. La Fiscalía lo investigará por otras contrataciones sospechosas durante su gestión.
PEDRO PABLO KUCZYNSKI. De 2016 a 2018. Se encuentra bajo arresto domiciliario, mientras fiscales lo investigan por favorecer contratos a Odebrecht para construir una carretera y una obra de riego cuando era ministro del expresidente Alejandro Toledo. Kuczynski negó inicialmente tener algún vínculo con el grupo brasileño pero terminó por reconocer que su consultora asesoró a Odebrecht en el caso.
OLLANTA HUMALA. De 2011 a 2016. El militar retirado es investigado por presuntamente recibir tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña electoral presidencial del 2011. Según la fiscalía, parte de los fondos ingresó a su partido y otra parte se usó para elevar el patrimonio de Humala y de su esposa. Estuvo nueve meses en prisión preventiva; los fiscales han solicitado 20 años de prisión.
@ALANGARCIAPERU
@OLLANTA_HUMALAT
15
@PPKAMIGO
REUTERS
REUTERS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
ALAN GARCÍA. De 1985 a 1990, y de 2006 a 2011. El exmandatario se suicidó en abril del 2019 con un disparo en la cabeza cuando la policía llegó a arrestarlo para investigarlo por un esquema de sobornos de Odebrecht. Tras su muerte, sus bienes se encuentran inhibidos y embargados. García había negado varias veces acusaciones de presuntos sobornos. Su primer Gobierno sufrió hiperinflación.
EN UNA SEMANA: DOS MUERTOS, Y DOS PRESIDENTES
A la lista. Un legislador de tendencia del centro asumió ayer, y hasta julio de 2021 El ingeniero y legislador centrista Francisco Sagasti fue elegido ayer por el Congreso como presidente interino de Perú, en un intento de apaciguar una profunda crisis política y la agitación en las calles. Sagasti, de 76 años y congresista del Partido Morado, recibió 97 votos de apoyo y 26 en contra para encabezar una nueva junta directiva del Congreso unicameral, lo que constitucionalmente significa que asumirá la presidencia del país. “Lo principal para Perú es retomar la estabilidad y que esta pesadilla
termine”, dijo el legislador Alberto De Belaunde, del Partido Morado, antes de la votación. La elección se realizó un día después de la renuncia del mandatario encargado, Manuel Merino, y en medio de una ola de protestas que dejó dos muertos y decenas de heridos, luego de la impopular decisión del Congreso de destituir hace una semana a Martín Vizcarra por denuncias de corrupción. Sagasti, exfuncionario del Banco Mundial, deberá completar el mandato gubernamental que culmina en julio del 2021 y que incluirá la celebración de elecciones generales, el 11 de abril. El político se convierte en el cuarto presidente de Perú en menos de tres
años, tras la renuncia de Merino y la destitución de Vizcarra -los dos en una semana- y de la dimisión de Pedro Pablo Kuczynski en 2018, acorralado por acusaciones de corrupción. La designación de Sagasti apunta a calmar las protestas lideradas en su mayoría por jóvenes cansados de los políticos tradicionales, pero también a los mercados financieros. El sol peruano cayó ayer, antes de la elección de Sagasti, un 0.63% a 3.663/3.667 unidades por dólar, un mínimo histórico; mientras que el referente de la Bolsa de Lima subía 1.82%. LOS CONTRASTES
La elección de Sagasti fue saludada con aplausos en una céntrica plaza
REUTERS
Buscan en Perú apaciguar protestas... ya hay otro líder ¿LA VENCIDA? Francisco Sagasti, exfuncionario del Banco Mundial, es el cuarto presidente de Perú en menos de tres años, con la encomienda de llevar paz.
de Lima, mientras que en otro lugar de la ciudad sepultaban a las víctimas de la protesta. La crisis comenzó cuando Vizcarra, un popular centrista que tuvo como bandera la lucha contra la corrupción, fue acusado de recibir unos 640 mil dólares en sobornos de dos empresas que ganaron obras cuando fue un gobernador, hace siete años. Tras un segundo juicio político en dos meses, Vizcarra fue expulsado
por el Congreso dominado por la oposición. Pero Merino, que reemplazó a Vizcarra porque era el jefe del Congreso, se vio asediado por las protestas y renunció días después. La consultora Citi Research difundió en una nota que Sagasti probablemente ayude a suavizar la situación de crisis, y que respaldará los mercados, donde los bonos soberanos cayeron temprano en medio de temores de un vacío legal./MARCO AQUINO, REUTERS
FOTOS REUTERS
Centroamérica, sin paz; amenaza huracán Iota
TUPIDO. Se acerca un nuevo fenómeno, cuando varias naciones centroamericanas aún están atendiendo a personas en albergues que no han podido volver a sus casas tras el efecto del huracán Eta, que dejó a millones en condiciones de inseguridad.
El huracán Iota, de categoría 5, estaba ayer a punto de impactar a Centroamérica con torrenciales lluvias y vientos, donde decenas de miles de personas fueron evacuadas en una región que apenas se está recuperando del devastador paso de la tormenta Eta. Presidentes centroamericanos solicitaron ayuda internacional para afrontar los estragos de Eta, de la pandemia del coronavirus y del nuevo ciclón, cuyo centro tocaría tierra en el noreste de Nicaragua anoche, según
al Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés). Iota se ubicaba la víspera a unos 90 kilómetros al este-sureste de Puerto Cabezas, Nicaragua, y se movía hacia el oeste a 15 kilómetros por hora, soplando vientos máximos sostenidos de 260 km/h. “Se pronostica que Iota continúe como un catastrófico huracán categoría 5 (en la escala Saffir-Simpson) cuando se aproxime a América Central esta noche y se espera un debi-
litamiento rápido luego que toque tierra”, dijo el NHC en el último reporte, al cierre de esta edición. A principios de noviembre, Eta, uno de las tormentas más poderosas
que impactó Centroamérica en años, tocó tierra en Nicaragua. En los días siguientes, el ciclón avanzó por la región descargando potentes lluvias que dejaron más de 100 fallecidos, al menos 2.5 millones de afectados e infraestructura destrozada desde Panamá hasta el sur de México. “Lo que se nos avecina es una bomba que va dejar al país y Centroamérica en una situación muy difícil”, dijo el presidente hondureño, Juan Hernández, en una reunión virtual y presencial con otros mandatarios y con el titular del Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE) para solicitar recursos. Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala, también asistió al encuentro: “Venimos acá para buscar que nos apoyen los países del mundo y organismos financieros internacionales para fondos para la reconstrucción nacional”. El NHC ha advertido que inundaciones y deslizamientos de tierra en Honduras y Nicaragua podrían empeorar por lo efectos recientes del huracán Eta, resultando en impactos significativos a potencialmente catastróficos. /GUSTAVO PALENCIA, SOFIA MENCHU E ISMAEL LÓPEZ, REUTERS
16
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.88 -1.04% VENT. 20.40 -0.77% INTER.
EURO 24.46 -0.85% VENT. 24.20 -0.16% INTER.
MEZCLA MEX. 38.00 -2.14% WTI 41.38 0.10% BRENT 43.82 2.43%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
40,791.81 1.13% 836.00 1.05% 29,950.44 1.6O% 12,013.39 0.63%
WALMART ENCABEZA LOS RECLAMOS SIN QUE LA MAYORÍA SEAN CONCILIADOS
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Gobierno refinancia su deuda en dólares La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una operación de refinanciamiento de pasivos en los mercados internacionales, por lo que pudo reducir en 75% las amortizaciones previstas para 2022, sumando así una refinanciación de 6,600 millones de dólares (mdd). Detalló que dicha operación se basó en la emisión de dos bonos: el primero con fecha de vencimiento en 2031 y el segundo en 2061. Las tasas cupón de ambos bonos representan los niveles más bajos alcanzados por el Gobierno para la deuda en dólares. El primer bono con vencimiento en 2031, fue por 1,825 mdd a un cupón de 2.659% y el de vencimiento en 2061, por 1,800 mdd a un cupón de 3.771%. La transacción alcanzó una demanda máxima de 16,000 mdd, equivalente a 4.4 veces el monto colocado, y contó con la participación de más de 300 inversionistas. /TZUARA DE LUNA
Exitoso. Hasta ahora, las ventas de los comercios han superado 20% lo que se logró a mitad del evento durante la edición del año pasado
CON MÁS QUEJAS
43%
DIANA BENÍTEZ Y TZUARA DE LUNA
A casi la mitad del desarrollo del Buen Fin, evento que este año se extendió a 11 días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó que los consumidores presentaron más quejas sobre la cadena Walmart, así lo informó el titular del organismo Ricardo Sheffield durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Quejas por pantallas, quien más quejas ha recibido, sobre todo por el tema de pantallas, es 43% el grupo Walmart; 7% Elektra; Chedraui un 3%; Home Depot otro 3%”, informó. De las quejas contra Walmart, 11 no lograron ser conciliadas y de las de Elektra 23% sí fueron resueltas. “Las ofertas más grandes o más interesantes las hemos encontrado en Sears y en Liverpool a lo largo de este Buen Fin. (...) De lo que más ha habido quejas también son de ropa
CUARTOSCURO
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Crecen quejas por publicidad engañosa durante el Buen Fin CONSUMO. La Concanaco Servytur reportó que del 13 al 16 de noviembre se registraron mayores ventas en el Buen Fin.
y zapatos sobre todo por ofertas muy confusas”, explicó el titular del organismo. En total, la Profeco ha otorgado cinco mil 96 asesorías, ha sumado 59 mil 920 consultas en el quién es quién de los precios del Buen Fin, ha recibido 352 reclamaciones de las cuales ha logrado conciliar hasta 84%, lo que se reflejó en un monto recuperado de un millón 536 mil pesos. Las reclamaciones se han dado en su mayoría por publicidad engañosa o cancelación de la compra.
3%
7%
VENTAS CRECEN 20% EN COMPARACIÓN CON 2019
La Profeco informó que las ventas acumuladas registradas hasta ahora por la décima edición del Buen Fin son hasta 20% superiores a las obtenidas en 2019, sobre todo para ropa y zapatos, artículos tecnológicos, electrodomésticos y bebidas alcohólicas. “Ojalá no se vendiera tanto (alcohol), mejor cómprense un libro, dura más que una botella”, dijo Sheffield. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, informó que del 13 al 16 de noviembre fueron los días en los que se registró un mayor importe de ventas en todo el país a pesar de que los contagios por Covid-19 siguen al alza.
El lugar que China le arrebató a EU LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
T
@campossuarez
odas las advertencias que en su momento se lanzaron sobre la forma ignorante y artera en la que el entonces recién llegado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desataba una guerra comercial inútil y peligrosa con China, se han ido cumpliendo. Donald Trump doblegó a Europa, porque aquellos países enfrentaban su propia guerra de egos que derivó en un Brexit, que nos va a regalar su siguiente capítulo de incertidumbre en tres quincenas. Pero Trump no fue tan lejos, hizo de sus dos socios norteamericanos blanco de su desprecio. Maltrató a los canadienses, pero, sobre todo, humilló a los mexicanos. México pagó la factura del desprecio de Trump con la descomposición de muchos indicadores financieros y hasta de su economía. Las amenazas de romper con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las advertencias paralelas de tener que pagar por el muro para gozar de la gracia estadounidense, la aplicación de aranceles en diferentes productos y los insultos racistas a los mexicanos parecieron por un tiempo marcar el destino de una desgracia económica para México. Donald Trump acabó con las formas de un trato entre iguales para dar paso a un maltrato colonial a sus vecinos del sur que al final acabaron cediendo en los términos de su acuerdo y terminaron construyendo un muro humano de soldados mexicanos para cuidar su frontera sur. Y con China se encontró con una muralla. Una barrera edificada con su ego y desconocimiento de los alcances actuales de ese país que no era una pieza más de su rompecabezas
mundial, sino el jugador comercial más importante del mundo. La manera como subestimó Donald Trump a China empezó por un juego de vencidas que midió en términos de dólares, de aranceles y de inversiones. Nunca se dio cuenta que la verdadera fortaleza de China está en que no es más un maquilador sino un exportador neto de capitales. Y mientras Trump se enredaba en su congreso discutiendo las medidas coercitivas para frenar a los chinos con los demócratas, pero también con republicanos, los asiáticos solo necesitaban la orden directa e incontrovertible de Xi Jinping para actuar de inmediato. Donald Trump llegó a decir que era genial la manera de concentrar el poder del presidente chino. En una clara muestra de envidia. Pero China, lejos de entrar en los terrenos de esa pretendida guerra de Trump, hizo lo inesperado: ocupó el lugar que dejó vacío Estados Unidos como líder del mundo del comercio libre. Los discursos proteccionistas eran del presidente de Estados Unidos y los mensajes conciliadores en busca de mejores relaciones comerciales eran del presidente de China. No era propiamente un mundo al revés, porque Estados Unidos había dejado la plaza vacante y China simplemente la ocupó. Hoy, vemos que eso es más que un discurso y China acaba de dar el paso más importante para reivindicarse como un país con el que se puede negociar, más que competir. El lugar que Donald Trump dejó vacío en el Acuerdo Transpacífico lo llenaron los chinos con su Asociación Económica Integral Regional. Nada más que se acabe de ir Donald Trump de La Casa Blanca, tendrá que iniciar este control de daños de los Estados Unidos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Comercio del agro reporta ganancias La balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit, es decir, produjo más de lo que gastó; cantidad que de enero a septiembre de 2020 fue de 9 mil 702 millones de dólares (mdd), lo que significó un crecimiento de 38.4% frente al mismo periodo del año anterior, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Dicho saldo comercial favorable, superó la cantidad obtenida a lo largo de todo el 2019 en casi mil mdd, la cual era de 8 mil 824 mdd, cifra que también es 2 mil 690 mdd más grande frente a lo recaudado de enero a septiembre de 2019. De acuerdo con estadísticas del Banco de México, el total del comercio de productos agroalimentarios entre México y las demás naciones incrementó a 48 mil 944 mdd, de los cuales el 60% corresponde a ventas realizadas por parte de México. En tanto, las exportaciones agroalimentarias de enero a septiembre de 2020 acumularon 29 mil 323 mdd, lo que significó un crecimiento anual de 3.9% con relación a lo obtenido en el mismo periodo del año anterior; mientras que en el ámbito agropecuario, las ventas fueron de 13 mil 862 mdd, un incremento anual de 5.33%, con un saldo a favor en su balanza comercial de 4 mil 608 mdd, lo que simbolizó un aumento de 35.2% de enero a septiembre frente al lapso homólogo de 2019. La Sader detalló que los productos con mayor demanda internacional fueron la cerveza, el aguacate, jitomate, tequila, el mezcal, los productos de panadería, el pimiento, la fresa, la frambuesa, el azúcar y la carne de porcino, entre otros. También señaló que, el sector agroalimentario aportó el 10% del total de exportaciones efectuadas por México. /TZUARA DE LUNA
Países unidos para reactivar la economía Diferentes ministros de 21 economías del mundo como Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y México, entre otros países, se reunieron virtualmente para refrendar su compromiso a favor de iniciativas que contribuyan a la reactivación económica, como consecuencia de las secuelas generadas por la pandemia del Covid-19. “Las ministras y ministros refrendaron su compromiso de colaborar para el impulso de iniciativas enfocadas en apoyar la recuperación económica debido a las afectaciones provocadas por la pandemia del Covid-19”, dijo Luz María de la Mora Sánchez, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía. La funcionaria participó como representante de México en el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacífico (APEC). /TZUARA DE LUNA
NEGOCIOS
17
NEGOCIOS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
DERRAMA REPRESENTA SÓLO 30% DE LO RECAUDADO EN 2019
Quintana Roo será sede de Cumbre Global
DAÑOS. El Arco Triunfal de la Calzada de Los Héroes, emblema representativo de León, lució semivacío en el marco del FIG 2020.
MARGARITA JASSO BELMONT
La pandemia por el coronavirus que obligó a que el Festival Internacional del Globo (FIG) en su edición 2020 se realizara de manera virtual, también afectó la actividad turística que se deriva de este evento y que forma parte de los ingresos que recibe cada año León, Guanajuato. De acuerdo con directivos del FIG 2020, este año el Festival dejó una derrama de casi 15 millones de pesos, lo que representó a penas un 30% de lo que se logró recaudar el año pasado con la asistencia de más de 500 mil asistentes. Y es que para evitar contagios y mantener una mayor seguridad sanitaria durante el evento, los organizadores del FIG 2020 decidieron restringir el acceso al Festival sólo a pilotos, medios de comunicación, staff y tripulación de los globos aerostáticos.
A diferencia de otros años, no hubo asistentes que presenciaran los vuelos de los globos, ni conciertos de grupos musicales que amenizaran el evento, pues éstos sólo se llevaron a cabo de manera virtual. Otra diferencia fue que en vez de los 200 globos que cada año participan, ahora volaron sólo 100. Lo anterior causó un impacto directo en el turismo y en las ganancias de
prestadores de servicios turísticos. “Le calculamos un 70% menos de visitantes, de turistas no hay nada. Antes la gente terminando de ver los globos o estar en el Festival iban a comprar zapatos o a dar una vuelta al Centro, y luego se regresaban a la noche mágica del Festival pero ahora no hay nada de eso”, dijo a 24 HORAS, Fidel Sánchez, taxista en León.
JIMENA FERNANDA
Desdén. Hoteles como Löwe Suites cancelan reservaciones sin previo aviso a visitantes. Les niegan la entrada
JEFTÉ ARGÜELLO
Recibe León menos turistas por FIG 2020
A pesar de que los prestadores de servicio se vieron afectados por la poca afluencia para el FIG 2020, hubo quienes se dieron el lujo de perder turistas. Fue el caso del alojamiento, Löwe Suites, ubicado en la Avenida Los Paraísos, que ofrece habitaciones a través de plataformas como Booking.com; pero si los visitantes llegan incluso media hora más tarde de su registro, les niegan la oportunidad de hospedarse en el edificio adaptado para rentar recámaras. “Estuve esperando y me tuve que ir. Los esperé demasiado tiempo”, fue el mensaje enviado en WhatsApp por uno de los administradores del alojamiento, quien se negó a responder llamadas o avisar previamente a los usuarios sobre la cancelación de su reservación.
La Secretaría de Turismo celebró que hace una década la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) declaró la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El titular de la dependencia, Miguel Torruco Marqués, destacó que en México alrededor de los 500 mil restaurantes que están registrados, contribuyen con el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 15.3% del PIB turístico, mismos que generan 5.5 millones de empleos directos e indirectos, por lo que la gastronomía es una actividad eco-
nómica que beneficia a más de 80 ramas de la economía del país. “La cocina mexicana es causa de admiración, ya sea en su versión tradicional o a través de sofisticados platillos contemporáneos. El Turismo Gastronómico es un segmento altamente rentable, inmerso en las nuevas tendencias del consumo cultural, pues el viajero busca la autenticidad de los lugares que visita, le preocupa el origen de los productos y reconoce el valor de la gastronomía como medio de socialización, como espacio de convivencia y de intercambio de experiencias”, añadió Torruco en un comunicado.
CUARTOSCURO
La Sectur reconoce a la gastronomía mexicana
VENTAJAS. La gastronomía es un diferenciador reconocido a nivel mundial de la cultura mexicana.
Argumentó que para el turismo, la gastronomía es relevante porque es un diferenciador reconocido a nivel mundial de la cultura mexicana. Además, subrayó que aunque el reconocimiento de la UNESCO juega un papel importante para gene-
¿Por qué reaccionaron los mercados? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
A
ahuertach@yahoo.com
yer, las bolsas reaccionaron a nuevos máximos históricos en EUA y alzas en Europa ante la esperanza sobre un control de la pandemia y una expectativa de recuperación económica mundial. Joe Biden solicita al Senado la aprobación de un nuevo Paquete Fiscal. La fuerte liquidez del mercado se está viendo favorecido por: 1.- Anuncios de efectividades del 92% en la vacuna de Pfizer y ahora 94% de Moderna. 2.- Triunfo de Joe Biden como Presidente electo de EUA que dará un giro al manejo de la pandemia y la búsqueda de un nuevo Paquete
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) informó que realizará la vigésima edición de su Cumbre Global del 23 al 25 de marzo de 2021 en Cancún, Quintana Roo, y será la primera gran conferencia internacional que se efectuará dentro de la nueva normalidad que trajo como consecuencia la pandemia por el Covid-19. Dicho evento se realizará de forma híbrida, es decir, alternará la manera virtual y presencial en sus eventos, y hasta ahora, está contemplada una participación virtual ascendente a los 20 mil registros. Una de las intenciones de la cumbre será establecer un consenso sobre la coordinación de esfuerzos internacionales, tanto públicos como privados, para enfrentar la crisis sanitaria y recobrar la confianza en las personas para viajar con seguridad, de acuerdo con el comunicado. Según el documento, la Cumbre Global buscará fungir como punto de partida para la realización de más eventos y de cómo adaptarse al Covid-19, y con ello, llevar al sector turístico a la recuperación económica y al mismo tiempo salvar millones de empleos afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, suscribió en dicho documento que este tipo de eventos son fundamentales para la recuperación de empleos y la reactivación económica. /TZUARA DE LUNA
Económico una vez que entre en funciones. 3.- Crecimiento económico de China, que en 2019, aportó 34% al crecimiento mundial y 15 países de la región de Asia firmaron el Acuerdo de Libre Comercio más grande en el mundo con 2,100 millones de personas y del 30% del PIB Mundial. 4.- Siguen las compras, fusiones y consolidaciones de empresas y bancos como el de BBVA que ayer anunció la venta a PNC Financial Service Group por 11,600 MD de sus operaciones en EUA. TOKA, LA APUESTA AL PANORAMA FINTECH A mediados de 2019, el “Termómetro Fintech” reflejaba que 45% de las empresas de este rubro, se encontraban en etapa de expansión, mientras otro 35% estaban listas para iniciar su avance, tal como dio a conocer Santander México y Endeavor. En el último balance realizado por Finnovista, reveló que el número de emprendimientos
rar un mayor desarrollo económico para México, todavía falta promover el emprendimiento y la productividad de unidades gastronómicas, así como implementar estrategias de certificación y financiamiento a pequeños productores. /TZUARA DE LUNA
de esta categoría ha crecido a una tasa promedio anual del 23%. Por ello, de sumar 150 Fintech en 2016, este año llegan a 441, cifra con la que el país se coloca como primero en Latinoamérica, incluso por encima de Brasil, Colombia, Chile y Argentina, donde se contabilizaron 377, 180, 112 y 110, respectivamente. Así, empresas como Toka Internacional, de Hugo Villanueva, han apostado por invertir en este rubro, en específico, en Accendo Banco, que lleva Javier Reyes de la Campa, al que dirigieron 440 millones de pesos con miras a convertirlo en el Banco Fintech de México, meta que se antoja posible. Así, la mexicana Toka es conocida por sus 20 años de experiencia en operación en medios de pago como monederos electrónicos para compra de despensa y combustible, autorizados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Raquel Buenrostro, así como por el desarrollo de tecnología avanzada y segura en materia financiera. La compañía con sede en Guadalajara, no solo cuenta con dos décadas de experiencia en el sector, ya que además, es reconocida como miembro principal de Mastercard, Visa y Carnet; sin olvidar que desde 2015
CUARTOSCURO
18
RESCATE. Prevén implementar acciones que recuperen paulatinamente el turismo en Cancún.
se certificó ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), de Juan Pablo Graf, en Prevención de Lavado de Dinero, la cual renovó en últimas fechas y tendrá vigencia por otros cinco años. Para obtenerla, aplica capacitaciones continuas, procesos de auditoría anuales, de identificación de personas políticamente expuestas y beneficiarios finales, así como el uso de sistemas automatizados. Además, mediante la ISO 9001 de Gestión de Calidad, comprueban la existencia de sus operaciones, recursos humanos y económicos, herramientas de avanzada y coadyuva a mejorar labores administrativas y la calidad de los productos y servicios que ofrecen a sus tres millones de usuarios. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
¡Ya llegó Disney+!
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Desde hoy, la nueva plataforma de streaming se integra a la oferta de contenidos por internet que hay en México con materiales exclusivos y originales de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographics. / 24 HORAS
19
Cultura
Malin Andersson, sus padres murieron de cáncer y su bebé, de apenas un mes de nacida, murió a causa de un defecto cardiaco.
LOSTFORWORDS.ROYALLONDON.COM Y REUTERS
Divina De Campo, es una drag queen y cantante británica, finalista de la primera temporada de RuPaul’s Drag Race UK.
Como humanos nos sentimos incómodos con la conversación sobre la muerte porque no queremos que suceda”
No puedes decirle a alguien cómo llorar o a qué ritmo hacerlo. Volverá en diferentes momentos” Ben Brooks-Dutton, en 2012 su esposa murió después de ser atropellada.
Después de que [mi hermana] falleció mis abuelos me dijeron que había ido a verlos y había llorado porque tenía miedo, estaba petrificada de morir. Cuando escuché eso, sentí que debería haber estado allí para tener esa conversación” Claira Hermet, cuando tenía nueve años, perdió a su madre a causa del cáncer de mama. A la edad de 25 años, su hermana mayor del mismo padecimiento.
El fotógrafo de celebridades abre una exposición online en la que a través de retratos muestra a fallecidos proyectados a través de sus familiares Rankin, el fotógrafo británico más conocido por sus fotos de celebridades y supermodelos, ha decidido enfocar ahora su lente hacia el asunto de la muerte en una exposición en línea que se inauguró ayer. Lost for Words consiste en retratos de personas con imágenes de sus seres queridos fallecidos proyectadas en ellos. Junto a las imágenes, hablan sobre sus experiencias de dolor y pérdida en entrevistas grabadas en video. “Las dos cosas que le pasan a todo el mundo es que naces y mueres. Todos hablamos del nacimiento como si estuviera pasado de moda. Nadie habla de la muerte”, dijo Rankin, cuyo nombre completo es John Rankin Waddell, mientras trabajaba en la muestra en su estudio del norte de Londres. Algunas de las personas que aparecen en la exposición son bien conocidos, como la madre y el hermano de Stephen Lawrence, un adolescente negro londinense que fue
asesinado en 1993 en un ataque racista no provocado. Otros fueron elegidos por las historias que tenían que compartir, como la londinense Ouida Wickramaratne, madre de cuatro hijos, que perdió en abril a su hijo Daniel de 17 años a causa del Covid-19. Ella posó frente a una foto que muestra a Daniel, que tenía parálisis cerebral, de vacaciones en España el año pasado en una silla flotante en el mar. Se derrumbó cuando vio por primera vez la imagen proyectada en la pared. La sesión de fotos mostró lo lejos que había llegado desde entonces, dijo a Reuters. “Me estoy acercando, porque no podría haberlo hecho en los primeros meses. Ya son seis meses. Estoy llegando”, afirmó. La exposición, cuyo objetivo es animar a las personas a superar el tabú de la muerte y hablar de ello, se puede ver en https://lostforwords.royallondon.com. / 24 HORAS Y REUTERS
Francisco Brines, el mejor escritor en español El poeta y académico de la Real Academia Española, Francisco Brines obtuvo el Premio Miguel de Cervantes 2020 que entrega el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. A sus 88 años de edad se le honró con el galardón más prestigioso de las letras en español; el escritor es el último representante de la generación de los 50, entre los que destacan Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo y Jaime Gil.
inspiración, es una película que reta fórmulas establecidas”. La cinta retrata a Ulises, un joven que se ve obligado a emigrar tras un malentendido con el cartel, dejando atrás a su familia, sus amigos y las celebraciones que ama. / 24 HORAS
@RAEINFORMA
Cada uno tiene su propia forma de lidiar con las cosas y la mía es simplemente sentarme y llorar. Mucho”
El largometraje Ya no estoy aquí, de Fernando Frías de la Parra y producido por Netflix fue elegido para representar a México en la 93 Edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Película Internacional, que otorga la Academy of Motion Picture Arts and Sciences de los Estados Unidos. Cuarón comentó a finales de octubre que se trataba de “una película muy importante para el cine mexicano, sobre todo en este momento por muchas razones, porque mantiene vivo al cine mexicano, pero además es un marco de
IMDB
Ya no estoy aquí, rumbo al Oscar
En 1999 fue ganador del Premio Nacional de las Letras Españolas y, en 2010, del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre muchos otros. El jurado dijo que “su obra poética, que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual, hacia una aspiración de belleza e inmortalidad”. / 24 HORAS
20
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: David Ramsey, 49;
RACHEL MCADAMS, 42 ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Cumpla las reglas y evite problemas. Use el sentido común cuando trate con opciones que podrían poner en riesgo su salud, finanzas o reputación. Haga ajustes en función de lo que ya no le funciona. La moderación será lo que lo salve.
FELIZ CUMPLEAÑOS: sea reservado acerca los cambios que hace. Dedíquese a sus asuntos y ponga en marcha sus planes. Tenga fe en usted y en lo que hace, y siéntase optimista en cuanto a que todo lo necesario encajará y lo llevará al éxito que desea. Planificar, perfeccionar y la perseverar serán sus boletos para un futuro mejor. Las malas decisiones de salud serán su ruina. Sus números son 8, 17, 22, 26, 33, 38, 42.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Un cambio de actitud conducirá a una nueva dirección. Evalúe las posibilidades. No pierda el tiempo; ponga sus planes en marcha. Tiene la oportunidad de mejorar su posición y estatus. Sea receptivo a las sugerencias de amigos y familiares.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Siga en movimiento. Si pierde el tiempo o permite que alguien interfiera con sus planes, perderá la oportunidad de hacer algo que lo llevará a la superación personal y la motivación para ser lo mejor que puede ser. Aprenda de sus errores.
Los varamientos de ballenas se multiplican en Francia Una vista muestra el cadáver de una ballena que fue encontrada varada, en Saint-Hilaire-de-Riez, Francia. / 24 HORAS
REUTERS
Hacer mejoras en el hogar, ayudar a otros y buscar ganancias personales parece prometedor. Considere lo que quiere, y haga todo lo posible para que suceda. Una relación íntima requerirá charlas abiertas y honestas sobre gustos y disgustos para evitar el distanciamiento.
INSTAGRAM: RACHEL MCADAMS
Danny DeVito, 76; Martin Scorsese, 78.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No ignore una oferta o la oportunidad de producir un cambio. Es posible que no le guste aprender o probar algo nuevo, pero al final del día, la paciencia y la tolerancia lo llevarán a obtener beneficios. Escuche los buenos consejos y proceda con confianza.
ACUARIO
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Concéntrese en el buen estado físico, la salud y en llevarse bien con los demás. Dé a la gente la libertad de hacer lo que quiera. La opción de hacer lo que es importante para usted estará disponible. El romance va en aumento. Elija el amor sobre la discordia.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Tiene una buena racha. Acelere su plan de juego y proceda con pasión. Puede lograr lo que se proponga hacer siempre que dé todo de usted y haga una investigación previa. La preparación y la fortaleza van de la mano.
Surgirán problemas si alguien usa la manipulación emocional para salirse con la suya. Sea abierto y honesto acerca de sus planes, y si alguien no quiere unirse, no ejerza presión. Es importante hacer las cosas lo mejor posible.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Asimile lo que sucede. Elija la razón, no la reacción, para evitar poner en peligro su posición, su salud o una relación significativa. El exceso llevará a la incertidumbre y alterará su capacidad para hacer lo que es mejor para usted. Vaya más lento; saboree lo que tiene.
@anamaalvarado
Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
No permita que un cambio de planes perturbe su mundo. Trabaje con lo que los demás, elija que hacer y continúe haciendo su trabajo. La felicidad es la gratificación de hacer lo que disfruta, lo mejor posible. No mires atrás.
Ana María Alvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
No tome partido; opte por hacer lo suyo. Las personas que lo aman lo respaldarán sin importar lo que decida. Tome su tiempo para tomar mejores decisiones de salud. Implementar una rutina de ejercicios; enfóquese en la dieta, el tiempo libre y la felicidad personal.
Para los nacidos en esta fecha: usted es flexible, curioso y único. Es intuitivo y dinámico.
Sigue la guerra mediática entre Ninel Conde y su ex...
S
ylvia Pasquel no entiende porqué hacer un desnudo en una película siempre es un tema morboso. Cuando las actrices se quitan la ropa en una cinta que vale la pena, es lo de menos, siempre y cuando la historia sea buena. El diablo entre las piernas, bajo la dirección de Arturo Ripstein, representó un reto como actriz del cual se sintió orgullosa, está muy agradecida por la oportunidad y espera que sea del agrado del público. Ya parece broma el pleito entre Giovanni Medina y Ninel Conde, ella dice algo y él le contesta con versiones completamente opuestas, es como si quisieran cuidar su imagen frente a los medios, aunque ya se han dicho de todo. Es curioso como ambos cuentan con un largo historial de escándalos y siguen peleando mediáticamente cuando lo que realmente cuenta es lo que suceda en los juzgados, ahí está la denuncia de Ninel Conde en contra de Giovanni por violencia familiar y en otro juzgado está el proceso de la custodia del menor y la pensión alimenticia. Sin duda cuando hacen de conocimiento público un tema personal, sólo existe un objetivo: hacerse daño
FACEBOOK: NINEL CONDE
La impulsividad es su enemiga. Tome su tiempo, verifique los hechos, hable con expertos y enfóquese en la practicidad. Mantenga la vida simple, moderada y pacífica, y evitará una confrontación por creencias. Ofrezca a los demás la misma libertad que quiere para usted.
y buscar tener la razón para demostrarle al mundo quién es el verdadero malvado de la historia. Lo mismo ha pasado en otros casos, como el de Marjorie de Sousa y Julián Gil, Martha Julia y Salvador Ibarra, Héctor Parra y Ginny Hoffman, Héctor Soberón y Michelle Vieth y muchos más, hasta que un día se cansan y siguen con su vida. Al final nadie gana, nadie tiene la razón, algunos hasta siguen peleando, gastan miles de pesos en abogados y su imagen queda 100% dañada, ya que son temas que no se olvidan y se registran en la memoria del público. Entonces me pregunto: ¿Qué caso tiene seguir atacando para demostrar quién se equivocó más o quién es peor o mejor? Sofía Castro dio a conocer que
dio positivo a Covid y confirma que los primeros días se sintió mal, con la sensación de no poder respirar y otros síntomas, ahora que hizo el video fue porque ya está más recuperada; comentó que seguirá informando sus avances y pidió más empatía para la gente enferma. En Hoy, como en otros programas, a todos les va dando coronavirus y ahora fue Paul Stanley quien dio a conocer que estaba enfermo y en días anteriores fue Galilea Montijo; en realidad es difícil no contagiarse en programas que duran tres o cuatro horas y con tantas personas trabajando dentro de un foro. Este jueves se estrena la cinta El baile de los 41 que sitúa la trama en 1901, hace 120 años, cuando hubo una fiesta donde había 42 homosexuales, pero como estaba el yerno de Porfirio Díaz, lo borraron de la lista y quedaron 41, pero desde entonces se etiquetaba a las minorías y nos damos cuenta lo poco que hemos avanzado, en el elenco están Poncho Herrera y Emiliano Zurita bajo la dirección de David Pablos. La obra de teatro El Marido Perfecto tuvo que cerrar temporada, Tina Galindo y Rubén Lara pensaron que llegaría la vacuna en noviembre, cosa que no sucedió y trabajaban angustiados con las nuevas restricciones de cerrar los teatros a las 19:00 horas. Decidieron terminar la temporada, sin embargo, es difícil dejar sin trabajo a tanta gente, pero no se pueden arriesgar a poner horarios a los que las personas no están acostumbradas, así que regresarán hasta que las cosas mejoren. Ruben confiesa que no perdieron dinero y sacaron los gastos, pero no pueden seguir adelante de esta manera. Hay más…, pero hasta aquí les cuento.
21
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
RENAULT
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @THEMADDUX31 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
APUESTA. Renault se adapta a los nuevos desafíos y concentra grandes esfuerzos para dar a sus clientes una atención de primera.
Renault
Renovación digital
RAM CONMEMORA LA POWER WAGON, SU TODOTERRENO POR EXCELENCIA, CON UNA EDICIÓN QUE SE PRODUCIRÁ EN SALTILLO Y QUE COMBINA EFICIENCIA Y BELLEZA INEXPUGNABLES
Desde un millón 330 mil pesos aprox. (65,250 dólares) CARLOS MENDOZA
RAM celebra el 75 aniversario de vida de su pickup más famosa con una edición especial que enamora de la primera vista. La Power Wagon se yergue orgullosa como en su nacimiento en 1945 como un símbolo triunfal de la postguerra. Dejado el martirio de seis años de conflicto bélico, la Power Wagon vio la luz en 1945 y se convirtió en el primer vehículo todoterreno producido en Serie, marcando un parteaguas en el mundo motor. El pasado 11 de noviembre, fecha en la que se conmemoró el Día de los Veteranos, Ram dio a conocer esta edición especial que despliega un homenaje a aquelnprimer paso hace ya tres cuartos de siglo. “RAM Power Wagon 2021 es la pickup todoterreno de producción más capaz de la industria. Hay pocos vehículos con una historia tan longeva y fructífera como la de la Power Wagon”, indicó el responsable de RAM, Mike Koval Jr.
La Power Wagon 2021 muestra un distintivo en la puerta con la leyenda “Power Wagon 75 Years of Service”, una parrilla con rejilla de metal y emblema R-A-M en color bronce Gunmetal, gráficos negros (Diamond Black) para puertas incluida la trasera, y rieles de protección con escalón lateral. Completando el exterior, esta edición cuenta con contornos de las luces delanteras en color negro brillante (Gloss Black), mientras que los neumáticos de 33 pulgadas se presentan embelesados con nuevos rines de 18 pulgadas en aluminio fundido con beadl. El Diamond Black Crystal (negro brillante) se presenta como tono exterior único, aunque existe la posibilidad de combinar dos tonos entre 11 diferentes opciones. Un vehículo todoterreno que conjuga de forma soberbia su origen como un titán de las carreteras y a la vez una sofisticación que deja al más exigente satisfecho gracias a lo más selecto en materiales y tecnología que RAM no escatima a la hora de entregar una edición especial.
DATO SE FORJA EN LA LAGUNA
FOTOS CORTESÍA FCA
PRECIO ESTIMADO
MOTOR
Hemi V8 de 6.4 litros Transmisión automática de ocho velocidades 410 caballos de fuerza
La planta que posee FCA en Saltillo, Coahuila es la base desde donde la Ram Power Wagon 75th Anniversary 2021 se producirá y saldrá al exterior, principalmente Estados Unidos verá desembarcar las unidades en unos cuantos días.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Suspensión única Kit de levantamiento de fábrica Caja de transferencia electrónica Bloqueo de los diferenciales delantero y trasero Barra estabilizadora delantera con desconexión
ENTRETENIMIENTO
Sistema Uconnect 4C NAV Pantalla de 12 pulgadas totalmente configurable, disponible por primera vez en una Power Wagon Off-road Pages que muestran la distancia al suelo,
LAS TONALIDADES
Maximum Steel Metallic (gris oscuro) Granite Crystal Metallic (granito) Billet Silver Metallic (plata) Hydro Blue (azul) Patriot Blue (azul oscuro) Delmonico Red (granate)
eléctrica Winch WARN Zeon-12 de 12,000 libras con una línea sintética Cámara 360 grados con guía cuadriculada de visión frontal la posición de la caja de transferencia, el cabeceo y balanceo y otros indicadores complementarios Sistema de sonido Harman Kardon de 750 watios 17 bocinas forma parte del equipamiento de serie
Flame Red (rojo) Bright White (blanco) Olive Green (verde oliva) Molten Orange(naranja) Anvil (gris plata)
El lanzamiento de la Power Wagon 75th Anniversary Edition refuerza la posición de RAM como líder en el mercado de las pickups todoterreno” Mike Koval Jr. encargado de RAM en Norteamérica
Renault se acerca más a su clientela y a todos aquellos que desean adquirir uno de sus vehículos, pues a través de su renovada plataforma, cualquiera puede elegir, personalizar y comprar el auto que más le guste de forma sencilla. Con el lanzamiento de su plataforma de reserva en línea como gran alternativa adicional que pone a disposición de sus clientes, Renault desea estar más cerca de ellos y vincularse con futuros compradores, quienes podrán seleccionar el vehículo de su preferencia, personalizarlo y reservarlo con un monto accesible de manera sencilla, segura y desde la comodidad de cualquier dispositivo conectado a internet. Desde la página renault.mx el usuario encontrará la opción de apartar en línea elautodesupreferenciayseráredirigido a la plataforma de e-commerce donde, por medio de los servicios de geolocalización, podrá comenzar el proceso en la agencia más cercana a su ubicación.. “Los medios digitales nos han servido como la herramienta ideal para seguir cerca de nuestros clientes durante estos tiempos sin precedentes; es por esto que apostamos por acelerar nuestra transformación digital, para brindar un servicio más eficiente a nuestros clientes y acercarlos de una manera más cómoda a nuestros productos”, mencionó Josué Reyes, gerente de marketing digital de Renault México. En la web de Renault, el usuario tendrá la opción de tomar a cuenta un vehículo seminuevo. Asimismo, al término del proceso, podrá optar por recibir su nuevo Renault a domicilio o elegir el concesionario para la entrega. En pos de la seguridad y confianza de los usuarios, Renault ha robustecido su sistema de pagos al potenciar la plataforma con Mercado Pago. La reserva del vehículo se podrá realizar mediante tarjeta de crédito o débito con tan sólo dos mil pesos ($2,000 MXN). Adicional a esto, la marca del rombo ofrecerá una promoción exclusiva donde el cliente recibirá un bono de cinco mil pesos ($5,000 MXN) por adquirir su vehículo de manera online. Con este lanzamiento, Renault México apuesta a una digitalización óptima de recursos, tanto físicos, como empresariales, es decir, se gestionarán datos y documentos de manera remota. Sin embargo, mantendrá el nivel de atención al incluir una experiencia híbrida, donde los asesores de venta tendrán el compromiso de dar continuidad al proceso de compra, hasta acudir a la ubicación de los clientes para firmar el contrato y entregar su nuevo Renault.
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Debuta Rafa como DT, y lo golean El club de Márquez, Real Sociedad Deportiva Alcalá, cayó con un escandaloso marcador de 5 goles a 0 ante el Leganés B, por lo que arrancó con el pie izquierdo su nueva etapa en el futbol profesional. Márquez aceptó este proyecto para poder comenzar una carrera de director técnico, en donde desea forjar jugadores para un futuro en España. El equipo que dirige Rafa Márquez es un club que fue fundado en 1924, nunca ha jugado en primera división, a lo más que ha llegado es a Segunda B.
EL TRI SE MIDE ANTE JAPÓN CON NOVEDADES EN EL 11 TITULAR; MARTINO NO ARRIESGARÁ A JUGADORES QUE NO ESTÉN AL 100
FICHA
REUTERS
MÉXICO
triunfos
tiene México ante Japón; la única derrota en el historial tricolor fue el 29 de mayo de 1996 (3-2) en un encuentro amistoso
CLÁSICO EN EL BALOMPIÉ EUROPEO
HORA: 14:00 H. TRANSMISIÓN: TUDN
esfuerzo de la Federación Mexicana de Futbol de realizar una gira ante buenos rivales. “Creo que ante la complejidad que vive el mundo, evidentemente la posibilidad de hacer estos partidos con rivales de jerarquía termina siendo muy bueno”, apuntó. Y agregó que sin importar el resultado de hoy, esta última gira del año tiene un buen balance. “Podemos decir que en Austria ha sido una muy buena gira, independientemente del resultado del partido de mañana (hoy)”. /REDACCIÓN
El Grupo 4 de la Nations League de la UEFA presenta el partido más interesante de la jornada entre Alemania y España. Los teutones son líderes del sector con nueve puntos, y los ibéricos se encuentran una unidad por detrás, aunque el encuentro se disputará en sueño español, por lo que los campeones del mundo en 2010 tienen la obligación de sacar el triunfo. Las casas de apuestan se inclinan por un empate.
ELIMINATORIAS CONMEBOL
Ecuador vs. Colombia Venezuela vs. Chile Paraguay vs. Bolivia Uruguay vs. Brasil Perú vs. Argentina
15:00 h. 15:00 h. 17:00 h. 17:00 h. 18:30 h.
AMISTOSOS INTERNACIONALES
REUTERS
marán riesgos innecesarios con los jugadores que no están a tope. “Elegiremos a los jugadores que estén al 100% físicamente. No arriesgaremos a ningún futbolista”, expresó el Tata. Aunada a la ausencia de Herrera, Martino podría tener otra baja sensible con el Tecatito Corona, quien sigue en duda. “Jesús Corona está siendo evaluado para ver si puede jugar mañana”, añadió. El rosarino no desaprovechó para destacar el
LIGA DE LAS NACIONES DE LA UEFA España vs. Alemania 13:45 h.
JAPÓN CORTESÍA MI SELECCIÓN
Hoy se disputa el último compromiso de la Selección Mexicana en el año con Japón como rival y un nuevo desafío para Martino al momento de armar la alineación titular, pues Héctor Herrera fue baja por lesión, mientras Corona y Jonathan Dos Santos se mantienen como duda. Tras un gran regreso protagonizado ante Corea del Sur el viernes pasado, el Tri cierra la segunda y última gira de preparación ante Japón, seleccionado que venció a Panamá en su partido previo. Para este cotejo Martino tendrá que modificar tras la baja de Héctor Herrera, quien dejó la concentración tras una lesión en el bíceps femoral del muslo izquierdo y volverá al Atlético de Madrid para cumplir con la rehabilitación, así lo informó la Selección en un comunicado. En conferencia de prensa, el técnico nacional destacó a Japón considerándola “una selección muy dinámica, con buena técnica individual”, pues mencionó que “tienen jugadores muy desequilibrantes”. El argentino también puntualizó que no to-
LA DEL DÍA
JÚBILO. Pérez disfrutó el segundo lugar en Turquía, y ahora tiene opciones para elegir un mejor equipo.
RESPETARON A CHECO Racing Point estuvo cerca de tener el resultado más importante para sus dos pilotos, pero Lance Stroll fue mandado a pits, situación que alejó al hijo del dueño del podio. Mientras que Checo Pérez se quedó con el segundo sitio, y la escudería respetó la posición del mexicano. “No, estamos en una gran lucha por el tercer puesto en el campeonato de constructores, y eso es realmente lo que nos importa”, dijo Pérez. “Así que se trataba de llevar los dos co- LOS PODIOS DE ches lo más alto posiCHECO EN F1 ble. Creo que el coche AÑO GP LUGAR líder en ese momento 2012 Malasia 2 3 era Lance y en ese 2012 Canadá 2012 Italia 2 momento, pensamos 2014 Bahréin 3 que lo mejor era parar. 2015 Rusia 3 Eso no funcionó para 2016 Mónaco 3 él, pero al final nos las 2016 Europa 3 arreglamos para con- 2018 Azerbaiyán 3 seguir buenos puntos”. 2020 Turquía 2 Racing Point fue capaz de usar la información que Stroll les dio sobre el graining en los intermedios para ayudar a la decisión de estrategia de Pérez, manteniendo al mexicano fuera y corriendo hasta el final con los neumáticos gastados. “Se trataba de sobrevivir en esos intermedios, estábamos un poco atascados”, explicó Pérez. “Esperábamos algo más de lluvia hacia el final de la carrera, y al mismo tiempo estábamos sufriendo bastante con los intermedios”. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
Bangladesh vs. Nepal Irak vs. Uzbekistán Corea del Sur vs. Qatar A. Saudita vs. Jamaica
5:00 h. 7:00 h. 7:00 h. 10:30 h.
LIGA DE LAS NACIONES DE LA UEFA
FASE DE GRUPOS
Andorra vs. Letonia Croacia vs. Portugal Francia vs. Suecia Gibraltar vs. Liechtenstein Luxemburgo vs. Azerbaiyán Malta vs. I Feroe Montenegro vs. Chipre Suiza vs. Ucrania
13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
ATP FINALS GRUPO LONDRES 2020
R Nadal S Tsitsipas
vs. vs.
D Thiem A Rublev
REUTERS
22
DXT
23
FOTOS REUTERS
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 2020
Novak Djokovic aplastó en dos sets a Diego Schwartzman en su debut dentro de las ATP Finals en la majestuosa O2 de Londres A pesar de llevar cinco temporadas alejado del trofeo, la perseverancia de Novak Djokovic sigue intacta. El serbio debutó este lunes en las ATP Finals con un ritmo de juego impecable, demostrando que conoce al milímetro las condiciones de la cubierta de Londres. El líder del ranking superó por 6-3, 6-2 a Diego Schwartzman en una hora y 18 minutos para estrenar el Grupo Tokio 1970, dejando claro que sigue siendo el jugador a batir bajo el abrigo de The O2. El balcánico desmoronó a su rival con suprema velocidad de piernas y unos reflejos bien afilados, arañando el 48% de los puntos al resto y la mitad de turnos de devolución.
BUSCA TÍTULO DE LONGEVIDAD A sus 33 años, compitiendo sin espectadores bajo la cubierta de Londres, Novak Djokovic puede convertirse en el campeón individual más veterano de siempre en las ATP Finals. Roger Federer ostenta el récord tras levantar la corona de 2011 en The O2 con 30 años
En su primer partido en el torneo broche de temporada Schwartzman trató de competir con valentía, y llegó a conseguir la primera rotura del encuentro. Una ventaja efímera que Djokovic se encargó de anular
hasta ganar 11 de los últimos 13 juegos del partido. Schwartzman se convirtió en el octavo jugador argentino en disputar el cuadro individual de las Nitto ATP Finals. En una jornada remarcable para el tenis sudamericano, el porteño siguió los pasos de Guillermo Vilas, José Luis Clerc, Guillermo Coria, Gastón Gaudio, David Nalbandian, Mariano Puerta y Juan Martín del Potro. En un torneo donde los jugadores remarcan la importancia del arranque, la solidez de Djokovic ha sido una constante a lo largo de su carrera. El serbio ganó el primer partido de la fase de grupos en 12 de sus 13 participaciones. La única excepción tuvo lugar durante su debut en el
Recibe galardón Novak Djokovic recibió el trofeo como número uno deltour a manos del presidente de la ATP Andrea Gaudenzi, tras acabar esta temporada como líder del ranking por sexta ocasión. “Tengo que dar un enorme gracias a mi equipo por apoyarme en los momentos difíciles y confiar en mí. Este es la corona de todos los logros del año y es increíble haber conseguido el número uno al final de año por sexta vez”. torneo en la temporada 2007. El serbio busca igualar esta semana el récord de conquistas en modalidad individual de las ATP Finals. Con cinco trofeos en el torneo broche de temporada (2008, 2012,
2013, 2014, 2015), el balcánico ocupa la segunda posición histórica junto al estadounidense Pete Sampras y el checo Ivan Lendl, solamente por detrás de las seis coronas del suizo Roger Federer. /REDACCIÓN
VIKINGS ATERRIZAN A LOS BEARS VIKINGS 19-13 BEARS
DREW BREES, BAJA INDEFINIDA
1 2 3 4 T. 7 0 6 6 19 3 3 7 0 13
fue capaz de descifrar las cargas de la línea frontal de Minnesota. Y para acabar con los múltiples problemas de Chicago, cuando quedaban menos de 60 segundos en el reloj, el quarterback Nick Foles sufrió una captura que le dejó sembrado en el césped, y salió apa-
Los Santos se encuentran en un terrible momento, pues la alineación titular está a punto de colapsar sin su capitán a bordo, Drew Brees se encuentra en una desmesurada condición física debido a que un pulmón dejó de funcionar y tiene dos costillas rotas
rentemente conmocionado, por lo que en la semana deberán revisar quien toma los controles de la ofensiva. / REDACCIÓN
Fin de semana de reclasificación EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a fecha FIFA está terminando, los jugadores inician su retorno a sus equipos en todo el mundo, con el riesgo que esto implica por la pandemia y se retoma en el futbol el sabor local, porque después de dos semanas regresan los torneos y en México en especial se retoma con la reclasificación, donde ocho equipos buscan cuatro lugares en la liguilla por el título del Guard1anes 2020. En nuestro país cuatro equipos esperan una
semana más para jugar ya dentro de los cuartos de final, seis equipos están de vacaciones, pero los ocho restantes apuran su proceso de entrenamiento para el sábado y domingo definir su futuro en 90 minutos de vida o muerte, de seguir activos o ir de vacaciones. Para poner punto final a la preparación Monterrey es el equipo más afectado, porque está esperando a cinco jugadores, Hugo González, Cesar Montes, Gallardo, Charly Rodríguez y Vegas, mientras que Chivas tiene a Sepúlveda y a Uriel Antuna en el tricolor. Tigres también espera a dos, Salcedo y Chaca Rodríguez, mientras que Toluca tiene en Ecuador a Michel Estrada, Puebla en Venezuela a Chumacero, Necaxa en Chile a Baeza y Santos al ecuatoriano Félix Torres. Esperando que todos estén bien, los horarios y fechas están definidos, el sábado a las 19 hrs Santos vs Pachuca y terminando en Guadalaja-
REUTERS
Chicago llegó como favorito al duelo de Monday Night Football para superar a Minnesota, pero lo ocurrido en el Soldier Field fue todo lo contrario. Los Vkings se llevaron la victoria por 19-13. Kirk Cousins tuvo una noche maravillosa con casi 300 yardas y dos envíos de anotación, y Dalvin Cook apoyó con casi el centener de tardas por la vía terrestre. La defensiva de los Osos jugó muy agresiva toda la noche, y eso los mantuvo en el juego a lo largo de los 60 minutos, pero la ofensiva no
PODEROSOS. Los Vikings ganaron con un gran ataque aéreo, y una defensiva que frenó a unos inoperantes Bears que no saben capitalizar su ofensiva.
ra las Chivas vs Necaxa, para el domingo también a las 19 hrs en el Volcán Tigres vs Toluca y terminando en su estadio Rayados vs Puebla. Recordamos que son juegos a noventa minutos, si hay empate directo a penaltis y para cuartos de final no hay llaves, se volverán a formar del 1 al 8 según como terminaron por puntos en la fase regular, donde están ya definidos los cuatro primeros que son León, Pumas, América y Cruz Azul, arrancando miércoles y jueves los partidos de ida. Vamos por partes, Santos-Pachuca es un partido muy parejo terminaron con los mismos puntos, definieron la localia por goles a favor al tener la misma diferencia de goleó, su partido en el torneo regular terminó empatado a uno hace un mes en campo lagunero, así que la moneda está en el aire. Chivas recibe a un enrrachado Necaxa que ganó sus últimos cinco juegos, Guadalajara viene arreglando muchos problemas, pero por fin luego de tres años se metió entre los ocho primeros, el cotejo luce también muy parejo, su antecedente es un triunfo del rebaño en Aguas-
calientes por 2 a 1, con gol de último minuto de Vega, pero ese partido lo ganaban los rayos, pero jugaron más de 55 minutos con un hombre menos y al final no soportaron la presión. Tigres contra Toluca, luce para los locales, aunque el antecedente es para los diablos que ganaron 3 a 2 en la bombonera, pero ese día fue el debutante Galindo quien paro por los universitarios y sin tener culpa, era el peor momento del equipo del Tuca También luce muy favorito Rayados, contra Puebla, la diferencia en puntos fue mucha, jugaron hace poco en la Sultana del Norte y ganó el conjunto de Mohamed por 3 a 1, juego raro, donde Puebla tuvo la pelota, remato al marco el doble que Monterrey que llegó a tener ventaja de 3 a 0 y bajó mucho su ritmo. Así luce ya el fin de semana con sabor a reclasificación, usted ya tiene sus favoritos Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.