26 | Noviembre | 2020

Page 1

BRUJERIA EN LA PANTALLA

diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

AL PELUSA!

ETERNA FLOR SILVESTRE PINTEREST

La actriz brilló en la Época de Oro del cine mexicano; murió a los 90 años VIDA+ P. 17

@diario24horas

¡AD10S

CORTESÍA DESDE EL MÁS ALLÁ

Desde el más allá es una propuesta mexicana de cine gore que se estrena hoy en las salas de cine VIDA+ P. 17

DXT P. 21

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

PRIMER TOPE DE LAS CHIVAS

1

Chivas

0

América

MEXSPORT

REUTERS

AÑO X Nº 2324 I CDMX

DXT P. 22

EN EL ACTUAL GOBIERNO PERMANECEN DESAPARECIDAS 3 MIL 550

JUEVES

Este mes verifican:

5 y 6 1 y 2 7 y1 8y 2

VIERNES

9 y3 0y9 4 y0 5 y 6

Registran récord los casos activos: suman 56 mil 104

CONFIRMADOS

10,335

da

Del 22 al 25 de noviembre

más que ayer 101,676

101,926

Comerciantes cercanos a la Basílica se resignan ante el cierre de la misma, pues esperaban recuperar sus ventas con la llegada de los peregrinos sa

CDMX P. 7 Ca

# Q ué

1,070,487

JEFTÉ ARGUELLO

Por segundo día consecutivo, las autoridades de Salud federales reportaron más de 10 mil personas contagiadas de Covid-19 en un día, números que no se habían observado desde el inicio de la pandemia en el país. El mundo rebasó los 60 millones de contagios, y la tendencia sigue al alza MÉXICO Y MUNDO P. 3 Y 13

te E n

102,739

103,597 DEFUNCIONES

858 más que ayer

7y8

9y0

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, en los últimos 56 años se han reportado en el país un total de 81 mil 431 mujeres desaparecidas; casi 62 mil fueron localizadas. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos feministas realizaron marchas para exigir acciones. López Obrador achacó esta ola de violencia al periodo neoliberal. Madres que perdieron a sus hijas o que están desaparecidas se unieron a las manifestaciones MÉXICO Y ESTADOS P. 4, 5 Y 10

GABRIELA ESQUIVEL

RECUERDE, HOYMIÉRCOLES NO 1 y 23 y 4 3 y 4 CIRCULA

Sin rastro alguno, paradero de 19,450 mujeres en México

Quiero encontrarla. Mi hija es muy alegre… no sé si está muerta” ALEJANDRA

Lo denuncié 21 veces ante la Fiscalía, mi agresor sigue libre” NAYELLI

Banxico prevé menor contracción del PIB

Confirma Santiago Nieto indagatoria contra exfuncionario de EPN MÉXICO P. 3

Estima una caída de entre 8.7 y 9.3% para el cierre del año NEGOCIOS P. 15

Como he dicho antes, las tragedias no nos enseñan tanto como asegura el lugar común y, sobre todo, no necesariamente nos enseñan cosas buenas. Uno de los ejemplos más claros nos lo trajo la pandemia: el de Hugo López-Gatell. JULIO PATÁN P. 8

Adrián Trejo José Ureña Dolores Colín Ricardo Monreal

P.3 P.5 P.6 P.7

Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento

P.15 P.16 P.19 P.23

VIERNES

EL CLIMA

HOY ESCRIBEN

Investiga UIF a Videgaray por denuncia de Lozoya

27 DE NOVIEMBRE Soleado

270C 80C


XOLO ♦ LLEGANDO A CASA

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

¿SERÁ? Frente contra la violencia de género

A propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, que preside Carla Humphrey, organizó un foro virtual en el que se dieron cita mujeres pertenecientes a diversos sectores para compartir experiencias, reflexiones y analizar diversos pendientes que se tienen en México en la materia y es que, con la elección a la vista, consideran primordial ayudar a ciudadanos y aspirantes a una candidatura a identificar, erradicar, denunciar y castigar la violencia política. ¿Será?

Llamadas para intimidar

Y hablando de violencia política, Anabell Ávalos Zempoalteca, presidenta municipal de Tlaxcala, cerró el paso a las especulaciones. La precandidata del PRI al Gobierno estatal dijo estar bien, al igual que su familia y su equipo de trabajo, luego de que la tarde de este martes sujetos irrumpieron en su domicilio con el único objetivo de intimidarla y amedrentarla... No dejará de lado sus aspiraciones políticas, dijo. Ojalá y las autoridades correspondientes pongan lupa al caso y no dejen que crezca, más ahora que la mayoría de los políticos dice ser defensor de las mujeres. ¿Será?

DIVERSIDAD

EN LA WEB

El amor homosexual llega a las películas románticas Cientos de cadáveres por Covid-19 permanecen almacenados en camiones en NY HTTPS://BIT.LY/3M2ZU81

¿Se desmarcan del Presidente?

Apenas dejó su cargo en la Secretaría de Relaciones Exteriores para buscar la candidatura a la alcaldía de Guadalajara, por Morena, claro, y Alberto Uribe comenzó a llamar la atención por el comentario de que él no es soldado del Presidente, mismo que causó incomodidad en algunos círculos morenistas. Ya hasta le andan buscando origen a ese dicho... por ejemplo, en sus amigos de la cancillería encabezada por Marcelo Ebrard o hasta en el gobierno de Jalisco de Enrique Alfaro. ¿Será?

Un ingreso extra para la CDMX

Este lunes, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México, de Ileana Villalobos, dio respuesta a las peticiones de los industriales de la publicidad exterior y abrió una ventanilla única para trámites de licenciamiento de los anuncios. Con esa medida, nos dicen, se beneficiarán tanto los miembros de la Iniciativa Privada que esperaban el establecimiento de reglas claras en el ramo, como el gobierno de Claudia Sheinbaum; pues podrá empezar a cobrar derechos por los mencionados permisos, que podrían alcanzar hasta 500 millones de pesos anuales. ¿Será?

LIBERTAD. La cinta trata sobre una relación romántica entre mujeres.

La película Happiest Season, que se estrenará este viernes en el sistema de video propiedad de Walt Disney, Hulu, y está protagonizada por la actriz Kristen Stewart -recordada por la saga Crepúsculo-, rompe el molde como una comedia romántica sobre una pareja lesbiana, ambientada en la temporada de las fiestas de fin de año. Stewart, quien por cierto es bisexual, dice que está asombrada de que un estudio importante haya tardado tanto tiempo en apoyar una película de este tono, pero con una pareja homosexual. “Me hubiera encantado crecer con una película como esta. Pero el hecho de que tenga 30 años y esté en ella hace que me sienta muy afortunada de estar en este primer filme, pero también me desconcierta que lo sea”, dijo Stewart, originaria de Los Angeles, California. La actriz interpreta a Abby, quien ha estado en una relación con Harper (la canadiense Mackenzie Davis) por más de un año, cuando Harper la invita a la casa de su familia para Navidad.

DIRECTOR GENERAL

EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

En el camino hacia allí, el personaje de Harper revela que sus padres no saben que es homosexual y Abby tiene que fingir ser su compañera de cuarto, heterosexual. La directora y coguionista de Happiest Season, Clea Duvall, dijo que sintió que había una brecha en el mercado de películas LGBT con un toque más liviano. “Pienso que no siempre tiene que ser una historia tan grande y pesada”, dijo. “Nos merecemos romances grandes, brillantes y audaces (...) donde puedas tener un final feliz”, agregó Duvall, quien se dio a conocer con The Faculty, de Robert Rodríguez, en 1998. Daniel Levy, conocido por su rol en la comedia ganadora del Emmy Schitt’s Creek, interpreta al mejor amigo gay de Abby. El actor dijo que se necesitan contar más historias como Happiest Season. “El hecho de que sea 2020, y creo que es la primera película de un estudio que muestra a dos mujeres enamorarse durante las fiestas, es algo impactante”, agregó actor, escritor, director y productor canadiense. /ROLLO ROSS, REUTERS

Captan ataque de tigre de bengala que hirió a dos personas HTTPS://BIT.LY/2V456YG

The New York Times coloca a Gael García como uno de los mejores actores del siglo XXI HTTPS://BIT.LY/3QCCGKU

TIKTOKERS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

VIETHMICHELLE

El presidente López Obrador se mantiene firme, nada de adelantar reconocimiento alguno a Joe Biden, aunque la transición en EU ya arrancó. Para el mandatario “no hay nada que temer”, y que en su momento “vamos a pronunciarnos”. Al parecer no se moverá de ahí. ¿Será?

HULU.COM

En su momento, el reconocimiento a Biden

Michelle Vieth “desgreña” a Aracely Arámbula por un pastel HTTPS://BIT.LY/3M8BKCI


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l Senado debate una reforma al Poder Judicial con la cual, dice, se busca desterrar viejas prácticas -corrupción pues- y modernizar el sistema de impartición de justicia. Además de respetar la carrera judicial y otros temas de fondo que han pasado desapercibidos debido a la gritería que generan los casos más mediáticos como el de la famosa “Estafa Maestra’’ y sus protagonistas. Pero lo que se discute en el Senado no es cualquier cosa, al grado tal que se ha hecho un parlamento abierto para que todas las partes que tienen que ver con la administración e impartición de justicia expresen sus opiniones. En la discusión se debaten, entre otros temas, la eliminación del amparo, la limitación de las controversias constitucionales, la legitimación de órganos autónomos para promover las mismas, la declaratoria general de inconstitucionalidad y la revisión de los recursos del amparo directo. Se debaten también los salarios de los magistrados, muy por encima de lo que establece la ley en cuanto nadie puede ganar más que el Presidente de la República. Durante el parlamento abierto ha habido opiniones en pro y en contra de la iniciativa presentada en febrero pasado, pero el grado de tecnicismo de los temas no ha permitido que la población en general entienda la importancia de lo que se está discutiendo. ¿Cómo puede afectar una modificación a la ley de amparo? ¿Cómo afectaría a los estados u organismos públicos una limitación de la controversia constitucional? Los senadores discutirán hoy en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Legislativos Segunda los cambios que se harán al dictamen, producto de la consulta que concluyó el martes. Su decisión marcará el futuro del sistema de justicia mexicano, tan desprestigiado -como reconoció el propio Ricardo Monreal-, que necesita una cirugía mayor. Bien, todos coincidimos en eso. Lo que sigue es que los senadores nos expliquen con manzanas cómo beneficiarán a la sociedad dichos cambios. •••• Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, presentó la primera controversia constitucional en contra de la desaparición de 109 fideicomisos. Es el primero de los diez gobernadores que integran la llamada Alianza Federalista que lo hace. Los otros nueve lo harán en los próximos días, cada uno por separado, de acuerdo a las afectaciones particulares que documentan padecerán sus estados a partir de la desaparición de estos fideicomisos. Los gobernadores le apuestan a la autonomía y del Poder Judicial, pero como están las cosas más parece un asunto de fe que se pueda revertir la desaparición de esos fondos. A ver. •••• ¿Alguien sabe si Emilio Lozoya acude al juzgado a firmar cada mes como fue el acuerdo que le posibilitó no pisar la cárcel luego de su extradición de España? Lozoya sigue siendo el testigo favorito en contra de Luis Videgaray, principalmente, y por ello goza de un trato preferencial. Igual que Emilio Zebadúa, de quien no se sabe si finalmente fue aceptada su petición de acogerse al criterio de oportunidad pues solo hizo sus acusaciones y desapareció. Peroooo, ahí vienen las declaraciones de Rosario Robles y a juzgar por lo que escribió en sus redes, también va por la cabeza de Zebadúa, a quien acusó de embarrar a funcionarios “incorruptibles’’ con tal de salvar la zalea. Lozoya no tiene que ver con la “Estafa Maestra’’, sino con los sobornos de Odebrecht, pero los dos Emilios tienen como villano a Videgaray. ¿Pues qué les quedó a deber? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Registran récord los casos activos: suman 56 mil 104

3

Sin tregua. Por segundo día consecutivo, México reportó más de 10 mil personas contagiadas KARINA AGUILAR

La epidemia activa en México se encuentra en 56 mil 104 personas, lo que representa una cifra récord, pues la cantidad más alta se reportó el 25 de julio, con 53 mil 572 personas contagiadas al mismo tiempo. Además, por segundo día consecutivo, las autoridades de salud reportaron más de 10 mil personas contagiadas de Covid-19, números que no se habían observado desde el inicio de la pandemia en el país. De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud, en todo el territorio nacional, ayer se acumularon un millón 70 mil 487 casos de personas contagiadas de coronavirus SARS-CoV-2; es decir 10 mil 335 más que las registradas el martes. En tanto, se reportaron 103 mil 597 defunciones, lo que representa 858 más que el día anterior. Por primera ocasión, la conferencia de este miércoles no tuvo lugar en el salón Tesorería de Palacio Nacional, ante el difícil acceso debido a la manifestación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ofreció el reporte diario de la evolución de la pandemia desde su oficina en la secretaría de Salud, y fue transmitida a través de una plataforma digital y las redes sociales. En este contexto, lo acompañaron Nadine Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y, Karla Berdichevsky Feldman,

IMSS

¿Nuevo sistema de justicia o más de lo mismo?

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Avanza registro de pacientes con cáncer Al informar que han tenido 11 sesiones de trabajo con los padres de niños con cáncer, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que –hasta ahora– se han inscrito al Registro de pacientes oncológicos pediátricos, 928 niños de un total de 3 mil 300 que reciben tratamientos en ese instituto. Este registro, que espera tenerlo al 100% en dos meses, permitirá dar seguimiento al abasto y suministro de tratamiento; además los padres de los menores que se llegaran a quedar sin derechohabiencia, podrán allanarse, a

directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. ENSAYO CLÍNICO DE JANSSEN

Por otra parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el inicio del ensayo clínico de la vacuna contra Covid de Janssen, está planteado para sea el 30 de noviembre. “Nosotros tenemos que terminar algunas adecuaciones en la Unidad de

ESTRATEGIA. El director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó los avances para garantizar su tratamiento a pacientes pediátricos.

través de un protocolo específico, a otros servicios hospitalarios para que sus hijos no dejen su tratamiento. El director del IMSS señaló que uno de los objetivos del instituto es que están buscando tener una semana antes los tratamientos en las unidades médicas y, de esa manera, garantizar el suministro, o bien, en caso de que no se tenga, conseguirlo a través de otras unidades o una compra emergente. Refirió que lo que comenzó como un tema de atención al abasto de medicamentos, tres meses después se ha convertido en un esfuerzo de todos los que trabajan en el IMSS, a través de un espacio de construcción con los padres de familia y especialistas. / KARINA AGUILAR

Medicina Familiar donde se va a llevar a cabo el ensayo, pero ya mucho de lo que va a ocurrir, depende del laboratorio”, informó. Destacó que el Instituto a su cargo está muy “motivado” de poder participar en esta vacuna, “seríamos el noveno país participando en el ensayo clínico, y eso cuando ellos hagan sus requerimientos con su propia autoridad sanitaria, la FDA, nos pone en una situación preferente”, declaró.

Investiga UIF a Videgaray por denuncia de Lozoya La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, tiene abierta una investigación, en contra de Luis Videgaray, ante los señalamientos que hiciera en su contra el ex director general de Pemex, Emilio Lozoya; a la cual podría sumarse una eventual denuncia de Rosario Robles quien se ha acogido al criterio de oportunidad para convertirse en testigo protegido. De acuerdo con el titular de la UIF, Santiago Nieto, “desde el momento en que Emilio Lozoya presentó y se hizo público su escrito, estamos con ese proceso de investigación, no podemos dar más datos por el sigilo de las investigaciones, pero por supuesto que está en proceso de definición por parte de la Unidad”, refirió. Destacó que “Videgaray es una de las 70 personas imputadas por Emilio Lozoya en su denuncia ante la Fiscalía General de la República, evidentemente vamos a hacer la integración de la investigación, para efecto de que se pueda presentar una denuncia -en su momento- o en su caso generar alguna petición o responder a alguna petición que nos reformule la Fiscalía General en este caso en particular”, explicó. Sin embargo, Nieto Castillo prefirió no abundar en detalles “por el deber de sigilo de las investigaciones”, aunque aclaró que, “por supuesto que está en proceso de verifi-

RESOLUCIÓN DEL TEPJF

Revisarán caso de hermano de AMLO El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió admitir y analizar el recurso interpuesto por Pío López Obrador en contra de las investigaciones del Instituto Nacional Electoral (INE) por presunto financiamiento ilegal. Por mayoría de votos, la Sala Superior del TEPJF rechazó desechar el recurso de apelación interpuesto en contra de los acuerdos del INE por los que dio entrada a las quejas en torno a los videos donde aparece el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo un sobre presuntamente

con dinero, así como el emplazamiento para que responda preguntas sobre ello. “En opinión de la mayoría, los acuerdos en cuestión involucraban actos intraprocesales que sí impactaban en la esfera jurídica del denunciado al trastocar sus derechos, de ahí que se consideró la necesidad de que las alegaciones hechas valer sean analizados en el fondo”, informó el Tribunal en un comunicado. Indicó también, que con base en el reglamento interno del TEPJF, el asunto será returnado a otra ponencia para que en otra sesión se presente una propuesta. / JORGE X. LÓPEZ

cación por parte de la Unidad”. Y aprovechó para recordar que la UIF tiene presentadas dos denuncias en contra de Robles, Ramón Sosamontes y Emilio Zebadúa por presuntos desvíos de recursos relacionados con lo que conocemos como la “Estafa Maestra”. Lo anterior, fue señalado en entrevista, luego de reunirse con el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal y con el coordinador del PRD Miguel Ángel Mancera, a quienes planteó, la necesidad de que se apruebe una reforma en la Ley de

identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita, para que México cumpla con los acuerdos ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el próximo 18 de diciembre. Por otra parte, Robles informó ayer que pidió a sus abogados generar una estrategia jurídica conjunta para acceder a un criterio de oportunidad. “Seguro habrá quienes nieguen los hechos pero las pruebas hablarán”, señaló en un mensaje que difundió en su cuenta de Twitter. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

4

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

PANORAMA EN MÉXICO

69.3%

70.1%

tienen entre 25 y 34 años y 72.6% cuentan con estudios de nivel superior: Inegi

En 2000, la ONU declaró el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para crear conciencia sobre dicha problemática

925,205

llamadas al 911 por algún incidente de violencia contra la mujer, se registraron de enero a septiembre pasado; 1.1% más que el mismo lapso de 2019

8 de cada 10

víctimas de lesiones fueron menores de 18 años en lo que va del año: Sipinna

11

feminicidios ocurren a diario, según el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, AC

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

de las mujeres que viven en áreas urbanas experimentan un acto de violencia

CONSIGNA. Mujeres marcharon desde el Monumento a la Revolución hasta el Zócalo para exigir la erradicación de la violencia. Madres de desaparecidas o cuyas hijas fueron asesinadas dicen que no se cansarán de luchar.

CIENTOS SALIERON A LAS CALLES, EN MEDIO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 PARA DEMANDAR QUE FEMINICIDIOS Y DESAPARICIONES NO QUEDEN IMPUNES. TRAS MARCHA, 43 PERSONAS RESULTARON LESIONADAS

MUJERES DANIELA WACHAUF

La pandemia de la violencia contra las mujeres desafió a la contingencia por el Covid-19; miles de mujeres pertenecientes a diversas colectivas salieron a las calles para exigir que los feminicidios y desapariciones no queden impunes. En México, al día son ultimadas 10 mujeres; en los últimos 21 meses se registraron seis mil 667 asesinatos. Al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer denominada Marcha #25N, las colectivas se congregaron a las 15:00 horas en el Monumento a la Revolución. El movimiento salió a las 16:00 horas rumbo al Zócalo capitalino gritando consignas como “América Latina, será toda feminista”, lanzando gases de color morado, portando banderas moradas, rojas, amarillas, verdes, así como globos blancos. María Velázquez, una de las asistentes, relató que sigue buscando a su hija Guadalupe Pamela, quien desapareció el 5 de noviembre de 2017 tras asistir a un festival de música electrónica en el Ajusco. Recordó que en ese entonces Pame tenía 23 años e iba acompañada de su novio y otros amigos, pero se separó del grupo y se dirigió a la zona de camiones, donde fue vista por última vez. “Las autoridades me dicen que está pendiente el caso y seguiré en esta lucha”. Alejandra también busca a su hija

SE UNEN EN UN GRITO DE JUSTICIA

Rompen con vida de abusos

mudaron a la Ciudad de México, pareja cuando estaban estudiando; donde él había encontrado trabajo. “primero se ganó el cariño de mi hija “Mi vida dio un giro de 180 grados, y en consecuencia el mío”. mi esposo cambió. (Tiempo desLas agresiones –dijo– comenzapués) cuando le dije que estaba em- ron al vivir juntos, pues éste la golbarazada, me soltó una bofetada y peaba por ser afectuosa con otras TESTIMONIO me dijo que debí cuidarme”. personas e incluso en varias ocasioEl punto de quiebre ocurrió una nes trató de estrangularla. Hasta Antonia, Nayelli y Melissa tienen noche cuando llegó borracho e “in- que un día, se separó de él. algo en común, sobrevivieron a tentó forzarme a tener relaciones DENUNCIA PÚBLICA días de violencia. En entrevista con sexuales; me golpeó tan fuerte que 24 HORAS, narraron cómo fue su perdí el conocimiento. A lo lejos es- “Denuncié a mi agresor públicamenproceso para tomar las riendas y cuché a mi hija llorar”. Fue así que te, para que más mujeres se atrevan optó por divorciarse e interponer a denunciar la violencia que viven vivir sin temor. Antonia Fernández de 35 años, una denuncia por maltrato familiar. en su hogar”, expresó Melissa. La mujer, quien ahora cuenta con es divorciada y madre de una niña REPROCHA FALTA DE APOYO 124 mil seguidores en Instagram, de tres años. Desde que recuerda –dijo– fue víctima de violencia. Su Para Nayelli Salazar, los problemas recordó que vivió dos años de viopadre la discriminó por ser mujer, con su agresor llegaron al punto en lencia y hace ocho meses presentó y sólo la dejó cursar hasta la secun- que este vendía en redes sociales fo- una denuncia ante la Fiscalía, pero daria porque “para qué quería es- tos de ella durmiendo o bañándose. al no haber avances por la pandetudiar más” . “Lo denuncié 21 veces ante la mia de Covid-19, decidió señalar Debido a los insultos y, en oca- Fiscalía, presenté pruebas de la públicamente a su agresor. siones, golpes, a los 16 años se fue a violencia que ejercía hacia mí y al Decisión que afirma, fue difícil vivir con su novio, quien con el paso día de hoy, mi agresor sigue libre”, pues “tenía miedo de que mis hijos de los meses se volvió posesivo. La reprochó la mujer quien, ahora se me reprocharan en algún momento situación continuó por cinco años, vale por sí misma. que se habían quedado sin su papá”. cuando Antonia huyó hacia GuaExplicó que salió de esa relación, Pese a ello, afirma que es una najuato, donde comenzó la univer- sobreviviente de la violencia do- se dio cuando éste la golpeó al poco sidad y conoció a Carlos. méstica, situación en la que vivió tiempo de haber dado a luz. / GREISER Un año después se casaron y se 13 años. Cuenta que conoció a su ex MEZA Y ARMANDO YEFERSON

Monserrat Murrieta, de 15 años de edad, quien desapareció el 23 de febrero pasado. Expresó que al acudir a la Fiscalía General del Estado de Puebla le manifestaron que debían esperar, “son ya varios meses y no sabemos nada, quiero encontrarla, no he parado de buscarla. Mi hija es muy alegre, le gustaba cantar… no sé si ella está

muerta y su lugar quedó vacio”. Patricia Jessel, una más de las asistentes, narró que el padre de sus hijos sustrajo a Regina, de 10 y Patricio, de 14 años, con trastorno espectro autista leve; y enfatizó que necesitan alzar la voz por sus hijos y para que no se cometan más injusticias. Antes de la movilización las autoridades colocaron vallas metálicas

en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, Hemiciclo a Juárez y Hotel Hilton en Avenida Juárez, así como los comercios del Centro Histórico tapiaron sus locales. Durante la marcha, un grupo de jóvenes encapuchadas y vestidas de negro comenzaron a hacer pintas y romper vidrios; en tanto comerciantes no perdieron la oportunidad de

ALERTA

Persisten agresión desde niñas: ONU La violencia contra las mujeres y niñas es una pandemia que no se ha logrado erradicar; en México afecta a 7 de cada 10, alertó la Organización Mundial de las Naciones Unidas; y llamó a combatirla. Señaló que en países como Argentina, Túnez y Reino Unido las llamadas a las líneas de ayuda para casos de violencia de género se multiplicaron por cinco, y en México de enero a septiembre sumaron 925,205 llamadas. Además, el organismo internacional resaltó que las emergencias humanitarias, los desastres, las crisis económicas y las pandemias generan mayores riesgos de padecer violencia, por lo que el Covid-19 podría revertir décadas de progreso en los derechos y la igualdad de género. / ARMANDO YEFERSON

vender banderas y pañuelos de color morado hasta en 50 pesos. Atrás de las colectivas iban camionetas de bomberos, ambulancias y al último un camión que llevaba botes de pintura, así como personal de limpia que se esforzó en borrar las pintas hechas en las paredes, negocios, postes, estatuas y el asfalto con la ayuda de una pulidora. Al llegar al Zócalo, un contingente conformado por alrededor de 10 personas intentó ingresar a la Catedral Metropolitana, pero las mujeres policías conocidas como Ateneas, se desplegaron frente a la puerta principal con ayuda de extintores; el grupo les aventaron piedras y petardos. Posteriormente, las mujeres se desplazaron a Palacio Nacional, donde brincaron las protecciones metálicas, pero al estar frente a uniformadas, hubo empujones y agresiones verbales. Las colectivas quemaron las casas de campaña del Frena y comenzaron a reiterase. La movilización dejó como saldo 43 lesionados, de ellos 20 civiles, 23 policías heridas y seis de ellas fueron trasladadas a un nosocomio, de acuerdo a la secretaría de Gobierno de la CDMX.


MÉXICO

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Serán 16 días de activismo contra la violencia de género, en los que se tienen previstas desde protestas hasta actividades culturales

307

carpetas de investigación por delitos sexuales cometidos por policías, se abrieron en 2019 en la CDMX, según la secretaria de las Mujeres local

4.5

veces se incrementó el número de carpetas por violencia familiar, en el Consejo Ciudadano durante este 2020

5

243

millones de mujeres y niñas en el mundo fueron agredidas por sus parejas sentimentales en el: ONU

Permanecen 19 mil 450 mujeres como desaparecidas: Quintana DIANA BENÍTEZ

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

dad hacia las mujeres no tiene nada que ver con modelos económicos, sino que es estructural y milenario. PROTECCIÓN

El Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados –integrado por legisladoras de todas las fracciones parlamentarias– exigió una verdadera política de Estado en contra de la violencia hacia las mujeres y a favor de la igualdad. Enfatizó que se deben otorgar mayores presupuestos, pues la falta de acciones a favor de erradicar este fenómeno no solo ha sido responsabilidad del Gobierno estatal, sino también de los locales y de las fiscalías autónomas. “Hagamos del tema una política de Estado y que esto tenga un reflejo claro, como no se ha tenido en los presupuestos tanto nacionales como locales, para que podamos realmente dar una respuesta clara”, expresó la diputada Lorena Villavicencio (Morena). Laura Rojas (PAN) mencionó que este fenómeno de la violencia y la desigual-

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 464 votos a favor reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Ahora, las órdenes de protección serán de inmediata aplicación para proteger a las mujeres cuya vida o integridad estén en peligro. Por la noche, tanto el Frontispicio de San Lázaro como la sede del Senado se iluminaron de naranja para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En este contexto, el presidente de la Cámara alta, Eduardo Ramírez, hizo un llamado “enérgico, a quienes están en el ámbito de la procuración de justicia; es momento de entrar de fondo a los problemas de tipo penal para castigar severamente. No queremos que ni un solo violador esté en la calle”. / JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

PIDEN A FGR ATRAER CASO DE SOFÍA Mediante un oficio enviado al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senadoa, Ricardo Monreal, solicitó que se atraiga el caso de secuestro y homicidio de la Sofia

Alejandra Acosta Valdez, de 12 años, quien desapareció el pasado 11 de noviembre en el municipio de Fresnillo, Zacatecas. El morenista aseguró que es un “acto cobarde que no puede quedar en la impunidad”. / KARINA AGUILAR

VIOLENCIA DE GÉNERO

Recibe UNAM 1,350 quejas en cuatro años En los últimos cuatro años, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha recibido mil 350 quejas por violencia de género. Tan sólo el año pasado, indican en un boletín, las denuncias incrementaron el doble con respecto a 2016, cuando se implementó el Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género. Con la creación de la Coordinación para la

Igualdad de Género (CIGU) durante este año, la UNAM busca consolidar una estrategia para hacer transversales las políticas de prevención de violencia de género, y que la totalidad de facultades, escuelas y entidades participen en las estrategias de combate, sin distinción del campo de conocimiento al cual pertenezca la dependencia. Además, el Consejo Universitario aprobó cambios en la legislación universitaria. / GREISER MEZA

tipo de violencia, dan cuenta de que México tiene un problema y “deuda histórica” con las mujeres. “La actual pandemia nos ha enseñado que, aún en situaciones de crisis, la violencia no para y tiende a aumentar. Es un asunto de alta prioridad. Necesitamos visibilizar, prevenir y atenderla antes de

que ésta ocurra”. En 2020, se han destinado 405 millones de pesos para los refugios y centros de atención externa; es decir, 58 millones más que los otorgados en 2019. Actualmente, se cuenta con 51 centros de justicia para mujeres en toda la república, y se está en construcción de nueve más.

PRESIDENCIA

En México permanecen como desaparecidas 19 mil 450 mujeres desde 1964 a la fecha, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Karla Quintana, comisionada nacional de Búsqueda destacó que del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, 24.5% de las personas reportadas como desaparecidas son niñas, mujeres adolescentes y mujeres. “Del total histórico tenemos reportados 81 mil 431 mujeres como desaparecidas, no localizadas y localizadas, de las cuales permanecen como desaparecidas 19 mil 450 y han sido localizadas 61 mil 981; 98.29% con vida, y 1.71% sin vida”, expresó durante La Mañanera de ayer. Del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre pasado, siguen “desaparecidas tres mil 550 mujeres, niñas y adolescentes mujeres; y han sido localizadas ocho mil 473, del cual 97.91% ha sido con vida y 2.09% sin vida”. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, equiparando el homicidio con el feminicidio y afirmando que esta problemática se debe al período neoliberal. El mandatario consideró que ambos delitos tienen las mismas causas. “En general sí, porque ha habido mucha desintegración en las familias, mucha pérdida de valores, entonces sí necesitamos luchar por una sociedad mejor, por hacer valer la justicia, que no predomine lo material, por hacer entender a todos que sólo siendo buenos podemos ser felices”. Resaltó que fue durante el modelo neoliberal que se generó una ola de violencia. “Toda la violencia que se padece en el país contra mujeres y hombres es el fruto prohibido de un modelo económico, materialista, inhumano que se impuso durante el periodo neoliberal”. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, discrepó. “Las causas del feminicidio no son las mismas de un homicidio violento contra una mujer por otras razones”. Refirió que según cifras del Inegi, 3 mil 800 mujeres asesinadas anualmente, 32 niñas que a diario se convierten en madres y 6 de cada 10 mujeres han sufrido algún

Exigen recursos para atenderlas

TELÉFONO ROJO

CONMEMORACIÓN. Como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Presidente estuvo acompañado de las encargadas de distintas secretarías y comisiones; mientras que recintos como San Lázaro y el Senado se vistieron de naranja.

JORGE X. LÓPEZ

Discrepancia. En general, homicidio y feminicidio son lo mismo, dice López Obrador ; discrepa Olga Sánchez

Imponen cuotas a partidos paleros del Gobierno

o son los mejores tiempos. No como en 2018, cuando hubo una avalancha a favor de quienes iban como aliados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Tenían a un caudillo y él les garantizaba oleadas de simpatizantes y la consecuente cosecha de posiciones electorales. El mejor ejemplo es el Partido Encuentro Social (PES), incapaz de mantener el registro pero con un gran puñado de diputados federales. Para 2021 deben garantizar resultados o tendrán problemas para ser parte del bloque impulsado por el Gobierno. Un reto para los partidos del Trabajo (PT), el advenedizo Verde Ecologista de México (PVEM), Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP), Fuerza Social por México (FSM) y los que se junten. Ya les leen la cartilla. El punto central es la necesidad de la administración actual -llámese Gobierno/Morena- para retener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Sólo así será posible, se les dice, mantener una estructura legislativa para completar las reformas pendientes del Presidente.

TRAS 335 CURULES ¿Qué significa? Simple: Como no pueden ir en coalición, la suma de cuotas debe garantizar los dos tercios necesarios para los planes de modificar la Constitución. No están en igualdad de circunstancias y eso condiciona tanto los términos de las negociaciones como los apoyos. Veamos: El Verde, con su dirigente formal Carlos Puente y real Emilio González Martínez, asegura aportar entre ocho y diez puntos de la votación. Es decir, debe traducirlos en 50 diputados. ¿Cuántos FSM de Pedro Haces? Por lo menos cinco por ciento de sufragios efectivos para garantizar con holgura su registro y suministrar 25 curules. No debe tener problemas, o al menos no se duda de RSP, de Elba Esther Gordillo con su yerno Fernando González, de presidente formal. De los nuevos, es el partido con mayores bases acreditadas y La Maestra mantiene gran ascendencia en el magisterio. Acaso el único problema sea la salud de ella. Encuentro Solidario (PES) no es nuevo en los hechos y su dirigente Hugo Eric Flores tiene autorización para hacer proselitismo en las iglesias evangélicas. Y así sucesivamente. Es la clave para allanar las reformas pendientes. UN ASPIRANTE NON Al menos en sus dichos es un aspirante non. -Todos los candidatos, sean a gobernadores o a presidentes municipales, lo primero que preguntan es cuántos recursos hay -dice Alejandro Lage Suárez. -No tienen visión. -Son muy cortos. No piensan cómo allegar recursos, como enriquecer a los municipios, como financiar obra pública y grandes proyectos de todo tipo. Lage Suárez, asesor en varios programas sociales de la Presidencia y de larga relación con su titular, aspira a ser candidato a gobernador de Baja California Sur. -Por Morena, subraya este hombre con pasado priista, panista y perredista pero siempre en esferas administrativas. Promete denunciar a quienes aspiran a ese cargo porque están ligados a corrupción y subasta de terrenos urbanos. Pero sobre todo, dice, ya está en tratos con el jeque de Abu Dabi, con el Barcelona para un centro de alto rendimiento, con “personalidades de alto perfil en cada tema” para importarlos de Estados Unidos, Canadá, Singapur… Si cumple, revolucionaría a Baja California Sur. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

FOTOS: @BUSQUEDA_MX

HORROR. Del total de dos mil 290 cuerpos exhumados en el actual Gobierno, 286 estaban en fosas ubicadas en Tlajomulco de Zúñiga y el Salto, Jalisco, y 79 en San Juan de Salvatierra, Guanajuato.

REPORTE DEL SUBSECRETARIO ALEJANDRO ENCINAS

Jalisco y Guanajuato lideran desapariciones

Crisis. Se denuncian 33 mil 92 casos de personas desaparecidas, de las cuales 15 mil 392 siguen sin ser localizadas DIANA BENÍTEZ

Los estados de Jalisco y Guanajuato no sólo encabezan las listas de homicidios dolosos, sino que concentran los reportes de desapariciones en el país, con 23% y 8%, respectivamente, pues del 1 de diciembre de 2018 al 23 de noviembre de este año acumulan tres mil 567 y mil 235, según el reporte que presentó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, durante La Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. En total, en el mismo periodo se tienen 12 mil 181 reportes de personas desaparecidas y no localizadas. El subsecretario Encinas informó que sin contar el año de referencia, el total de personas reportadas como desaparecidas asciende a 33 mil 92, de las cuales se mantienen desaparecidas 46.5%, 15 mil 392, y se han encontrado 17 mil 700, y de ésas, el 91% han sido localizadas con vida La cifras tienen correspondencia con el número de cuerpos exhumados en fosas clandestinas, que nuevamente encabezan esas entidades. Del total de dos mil 290 cuerpos exhumados en el actual Gobierno,

MASACRE DE BAVISPE

Detienen a tres integrantes de La Línea El Grupo Interinstitucional para el Caso Bavispe confirmó la detención, el pasado 23 de noviembre, de tres sospechosos de haber participado hace un año en el asesinato de nueve integrantes de la familia LeBarón, en Bavispe, Sonora. Los detenidos son: Roberto N., El 32 o El Mudo, señalado como jefe de

286 estaban en fosas ubicadas en Tlajomulco de Zúñiga y el Salto, Jalisco, y 79 en San Juan de Salvatierra, Guanajuato. A estos estados le siguen Colima y Sonora, en donde se han encontrado 54 y 52 cuerpos, respectivamente. El 38% de esos cuerpos han sido identificados. Además, Encinas destacó que pese a que en 2019 se incrementaron las denuncias por desapariciones, a partir de marzo de 2020 se tiene un punto de inflexión y han bajado hasta en 21.6%, lo que “es de los avances más significativos”. Además, el subsecretario informó sobre los asesinatos de periodistas, que en los últimos 10 años suman 138, de los cuales 38 se perpetraron en la presente administración. “Este año es, lamentablemente, en el que se han cometido el mayor número de homicidios en la última

plaza del grupo criminal La Línea; Eulalio N. y Julio César N., señalados como sus escoltas y quienes también habrían participado en el ataque. Los tres fueron aprehendidos en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua. Hasta ahora han sido detenidos 17 presuntos integrantes de La Línea, relacionados con la masacre. / 24 HORAS

década, alcanzando la cifra de 19”. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Karla Quintana Osuna, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de la Secretaría de Gobernación, informó que del histórico de personas desaparecidas, 81 mil 434 son mujeres, adolescentes y niñas, de las cuales 19 mil 450 permanecen desaparecidas. Resaltó que se se creó un protocolo homologado con las fiscalías locales, para que toda desaparición de una mujer implique la apertura inmediata de una carpeta de investigación, y se indague como delito. “La realidad así nos la muestra, que muchas víctimas de desaparición son primero víctimas de desaparición y posteriormente -lamentablemente- sabemos que fueron víctimas de feminicidio”, acotó.

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Morena hace alianza con Panal; faltan PT y PVEM Morena anunció su primera alianza para la elección de 2021, en la que se renovarán la Cámara de Diputados y 15 gubernaturas, y en la cual irá con el Partido Nueva Alianza (Panal), ya que cuenta aún con registro en la mayoría de los estados, anunció el líder nacional ACUERDO. Delgado dijo que van por la mayoría en la Cámara de Diputados. morenista, Mario Delgado. “Vamos a ir en todos los estados donde Nueva Alianza tenga regis- ambiente”, agregó. tro, y en los estados que no, vamos a Sobre el resto de las alianzas, Delhacer equipo con Fuerza Turquesa. gadoindicóquesigueenpláticascon Tenemos un objetivo claro: refren- lospartidosdelTrabajoyVerde,pero dar la mayoría en la Cámara de Di- teniendo claro que las candidaturas putados, que Morena siga crecien- para gobernador las definirá Modo, ganemos las 15 gubernaturas y rena porque tiene mayoría, y en el los congresos locales”, destacó. caso de los distritos, se analizará qué Sonia Rincón, representante de candidato es más competente. Fuerza Turquesa, aclaró que ni PaRecordó que se tiene hasta el pronal ni la asociación civil tienen vín- ximo 23 de diciembre para definir culo con su fundadora, Elba Esther las alianzas, y mientras el compromiso sea respaldar el proyecto del Gordillo. “La Asociación Civil Fuerza Tur- presidente Andrés Manuel López quesa manifiesta que somos una Obrador, “las cosas van a fluir”. organización de ciudadanos con En el Día Internacional de la Elifuerza real en toda la República, minación de la Violencia contra y queremos impulsar la participa- la Mujer, el diputado con licencia ción ciudadana en la educación, el resaltó que no se darán candidaturespeto a los derechos humanos, ras a quienes tengan antecedentes la igualdad de género, combate a probados de violencia de género. la pobreza y protección al medio / DIANA BENÍTEZ

@MARIO_DELGADO

6

En duda, aval a la Reforma Judicial De mantener la propuesta de Reforma Judicial, tal como la elaboró la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la envió al Senado el Ejecutivo federal, el bloque opositor integrado por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano votará en contra, lo que evitaría su aprobación, ya que Morena requiere la mayoría calificada por tratarse de una reforma constitucional. “Morena está obligada a negociar; lo que pedimos de entrada es una reforma al Poder Judicial que se haga con todos los involucrados, que sea integral; porque ahorita, lo único que están haciendo es delimitar algunos ámbitos territoriales

y en lo fundamental, empoderar más al presidente de la SCJN y al presidente de la Judicatura, y no olvidemos que son la misma persona”, dijo el senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda. Este jueves, las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda están citadas para analizar y en su caso dictaminar la iniciativa enviada por el Ejecutivo, para lo cual la oposición ha presentado diversas propuestas de modificación a la propuesta original. Entre las diferencias, destaca que la iniciativa señala que no procede recurso alguno en contra de la designación de juezas, jueces, magistradas y magistrados, “pero los resultados de los concursos de oposición podrán ser impugnados ante el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal”, mientras el bloque opositor pide eliminar esta medida, entre otras. / KARINA AGUILAR

Outsourcing HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

L

lola-colin@hotmail.com // @rf59

a decisión del Gobierno de la 4T en materia de subcontratación está en la Cámara de Diputados con la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, la Ley de IMSS, la Ley del Infonavit, la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del IVA y el Código Fiscal de la Federación, que envió el Ejecutivo para acabar con el outsourcing. Las voces de las cúpulas empresariales se escucharon en Palacio Nacional quienes se pronuncian a favor de una regulación y no de una prohibición. El presidente López Obrador acordó revisar con las cámaras patronales en

una mesa de diálogo permanente y volver a encontrarse con ellos el lunes 30 de noviembre, abriendo la posibilidad de modificar la iniciativa de reforma y precisando que la entrada en vigor no será hasta 2022. En el Parlamento Abierto convocado por la Cámara Baja, han cuestionado y señalado los efectos que tendría una probable cancelación de la subcontratación laboral y llaman a que no se califique como un mecanismo de abaratamiento, sino como una herramienta de gestión de recursos humanos en beneficio de la productividad. También alertan la afectación a sectores de la economía nacional como son el automotriz, alimentos, servicios, aeroespacial, electrónico y minero y el crecimiento de la informalidad. Aunque ya sabemos, que nunca se incluyen en el dictamen las opiniones que se expresan en el parlamento abierto. Ya veremos cómo nos va con países con los que tenemos acuerdos comerciales, como Estados Unidos y Canadá con quienes firmamos

el TMEC, así como la Unión Europea, quienes ya empiezan a defender a sus empresas. Sin embargo, lo que tenemos frente a nuestros ojos, es la incapacidad de supervisión en este caso de la Secretaría del Trabajo para evitar las prácticas abusivas en contra de los derechos de los trabajadores y eliminar prácticas de evasión fiscal que son los principales objetivos de la iniciativa. En la Cámara de Diputados, esperan el visto bueno del Jefe del Ejecutivo para que con la mayoría de Morena aprueben la iniciativa

SUSURROS 1. El poder los hace iguales, en la Cámara de Diputados se aprobó que los legisladores realicen sesiones semipresenciales, desde el 28 de octubre para prevenir contagios de Covid-19 se entregó a los diputados un teléfono inteligente que les permite emitir su voto y los que piden la palabra utilizan la plataforma zoom. Pero lo que indigna es que a pesar de

que tienen todas las facilidades para tener presencia física o virtual, ni siquiera en las votaciones se reúne el quórum de 500 diputados. 2. El apoyo de las empresas suizas en México para enfrentar la emergencia provocada por las lluvias en el sureste de la República, a través del Consorcio por el Bienestar de México, los empresarios suizos que generan 40 mil empleos en México han implementado acciones como la ayuda inmediata a través de donaciones monetarias y en especie, así como iniciativas para la recuperación de las zonas afectadas en materia de infraestructura, resiliencia y nutrición. Fundación Holcim y Z Zurich Foundation destacan por su experiencia en la región. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Alcaldías con más de 10,000 casos

Total: 193,819 casos confirmados

Azcapotzalco 10,784

G. A. Madero 23,109

Miguel Hidalgo 8,016

V. Carranza 10,681

Cuauhtémoc 11,786

Iztacalco 8,727

Cuajimalpa 5,336

Iztapalapa 28,035

Álvaro Obregón 17,659

Benito Juárez 7,844

M. Contreras 6,921

Tláhuac 9,478

Tlalpan 17,671

Fuente: coronavirus.gob.mx

Coyoacán 12,602

Xochimilco 10,934

Milpa Alta 4,230

Defunciones 13,235 según el Gobierno federal)

7

193,819

Curva de contagios

En alerta roja

Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19: Miguel Hidalgo Tlalpan

29

Portales III Benito Juárez

25 83,683

San Bartolo Ameyalco Álvaro Obregón 25

59,670 48,014 San Pedro Cuajimalpa 37,503 Cuajimalpa 25 25,018 11,664 5,548 Guerrero III Cuauhtémoc 24 1 de 14 de 31 de 15 de 30 de 15 de 13 de 25 de

XAVIER RODRÍGUEZ

Capitalinos contagiados

may may may may Jun

Jul

Ago Nov

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Pese a la pandemia, crecen los negocios en la capital

Economía. Al menos tres mil 961 nuevas empresas se han abierto desde abril, a inicios de la contingencia sanitaria

APOYOS

17,980 unidades

económicas dedicadas a la construcción en la CDMX

MARCO FRAGOSO

Día Naranja PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

E

ste 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que desde 1999 se organiza para visibilizar y llevar a la opinión pública la urgencia de emprender acciones para poner un alto a las agresiones contra mujeres y niñas que diariamente se cometen en todo el mundo. A partir del 2008, por iniciativa del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, el 25 de cada mes se conoce como Día Naranja, como parte de una campaña de largo plazo que se proyecta hasta 2030. Aunque la violencia de género no conoce

50,183 créditos

CUARTOSCURO

Tamara trabajaba en una empresa aseguradora, pero a causa de la pandemia de Covid-19 se quedó sin empleo; por ello, la mujer decidió emprender y abrió una cafetería, ubicada en la colonia Del Valle. En una entrevista con 24 HORAS, Tamara destacó que ante la poca oferta laboral que hay, debía de optar por aceptar un trabajo con un sueldo menor o buscar oportunidades nuevas; sin embargo, su cafetería ha prosperado. A pesar de la poca gente que hay, la ahora emprendedora busco estrategias de venta, por lo que su ganancia principal es entregar a domicilio sin costo extra. Como el caso de Tamara hay otros, pues al corte del 19 de noviembre de 2020, en la Ciudad de México existen 474 mil 328 unidades económicas (negocios), lo que representa un incremento de tres mil 961 unidades respecto a las 470 mil 367 registradas en abril de 2020, según información obtenida del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del INEGI (DENUE). La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que se registró un crecimiento en todos los tamaños de empresa: las unidades económicas de tamaño micro se incrementaron en dos mil 962, las pequeñas,

para pequeños negocios entregó la ciudad durante la pandemia

95 mil empleos

VENTAS. Aunque el confinamiento obligatorio afectó a miles de negocios, la Ciudad de México resiste a los embates del Covid-19.

se preservaron debido a los microcréditos entregados

en 316; las medianas, en 545, y las grandes, en 138. El DENUE también confirmó que la estructura empresarial de la Ciudad, no ha registrado ningún cambio durante el presente año, las unidades económicas de tamaño micro representan el 91.1% del total; las pequeñas, el 6.4%; las medianas, el 1.4% y las grandes, el 1.1%. Esta actualización del DENUE refleja la relevancia de las unidades económicas dedicadas al comercio y servicios, ya que representan el 46.5% y 45.8%, respectivamente del total, mientras que la industria manufacturera participa con el 7.1%, la industria de la construcción, con el 0.5% y el resto de las actividades con el 0.1%. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani,

mencionó que el incremento de unidades se presentó en todos los sectores de la actividad económica, muestra de que la ciudad ha mostrado una gran fortaleza y capacidad de adaptación para responder a las nuevas condiciones que impuso la pandemia. “Con cifras y no con dichos, se demuestra la gran fortaleza económica que tiene la Ciudad de México, los apoyos que otorgaron el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México tanto a las familias como a las empresas fueron fundamentales, fallaron los augurios de algunos actores que preveían un escenario catastrófico para la Ciudad, la dinámica económica de la Ciudad nunca se detuvo ni se detendrá, el sector público y privado seguiremos trabajando para hacer frente a lo que reste de la pandemia”, indicó.

fronteras, llama la atención el hecho de que 14 de los 25 países con más casos de feminicidios se encuentren en América Latina y el Caribe, de acuerdo con datos de la CEPAL. Por su parte, ONU Mujeres advierte que en nuestro país vivimos una crisis humanitaria en esta materia, la cual se vio agravada por las medidas de confinamiento derivadas de la pandemia provocada por el Covid-19; ello demuestra que mujeres y niñas sufren también violencia al interior de sus hogares, donde deberían estar a salvo. Es importante reconocer que, lamentablemente, las mujeres y las niñas en México no se encuentran seguras prácticamente en ningún lugar. Además de la violencia familiar, se debe contemplar la que se ejerce en la comunidad, la laboral, el hostigamiento y el acoso sexual, la violencia docente e institucional, todas reconocidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y que pueden ser psicológica, física, patrimonial, económica, sexual y cualquier otra modalidad que dañe su dignidad. Esta situación resulta insostenible para nuestra sociedad, pues lesiona profundamente el tejido social y la confianza de la población

en las instituciones, ante la incapacidad de erradicar o, por lo menos, disminuir de manera significativa las violencias que se ejercen contra las mujeres y las niñas, así como la impunidad que impera en la comisión de delitos en su contra, lo que repercute en el bajo porcentaje de delitos denunciados por mujeres, que es de tan solo el 6.3%. Usualmente, las mujeres que intentan acceder a la justicia son revictimizadas por un sistema insensible a su dolor, y por servidoras y servidores públicos poco capacitados para incluir la perspectiva de género en cada una de las etapas del proceso judicial. En este sentido, los esfuerzos institucionales se deben concentrar tanto en la prevención de delitos, localizando eficientemente contextos de riesgo, como en la intervención oportuna, por ejemplo, con protocolos de atención a víctimas y sus familiares, que respeten plenamente los derechos humanos y garanticen el procesamiento de los perpetradores, y el acceso a la verdad y la reparación. En consonancia con la transformación política que vive la nación, la lucha feminista ha ido ganando terreno en el plano institucional.

CUARTOSCURO

TRAS QUEDARSE SIN EMPLEO, BUSCAN EMPRENDER

AL LÍMITE. El hospital en el Autódromo casi llega a la totalidad de camas ocupadas.

Observa IMSS incremento en casos de Covid Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México y el Estado de México han registrado un incremento en el número de pacientes hospitalizados por Covid-19, reconoció el titular de ese Instituto, Zoé Robledo. “Sí hemos observado un número mayor de casos de hospitalización en la ciudad y en el Estado de México, además es una situación que está impactando en todos los hospitales”, refirió el funcionario del IMSS. Explicó que el Autódromo Hermanos Rodríguez, que fue habilitado como hospital, tiene 196 camas ocupadas de 206 disponibles, “producto de lo que nosotros mismos estamos refiriendo con el Centro Regulador de Urgencias Médicas, entonces la situación de toda la ciudad es para nosotros motivo de preocupación, pero no se puede hablar de una saturación de toda la Ciudad, sino de ciertos hospitales”, aclaró. Al respecto, Víctor Hugo Borja, director de Prestaciones Médicas del IMSS, informó que la Ciudad de México tiene 69% de ocupación en camas generales para pacientes Covid, mientras que existen suficientes camas con ventiladores para pacientes graves, disponibles. / KARINA AGUILAR

El informe anual de resultados 2019 de ONU Mujeres México señala que nuestro país ocupa el quinto lugar del ranking mundial de mujeres en el Parlamento, con un 48.2 % de presencia femenina en la Cámara de Diputados, y con el 49.2 % en la Cámara de Senadores; en el gabinete presidencial ocupa el 37%, pues de las 19 Secretarías de Estado, sólo siete son encabezadas por mujeres, entre ellas, la Secretaría de Gobernación, que por primera vez en la historia es presidida por una mujer; a nivel municipal, la cifra cae hasta el 22.7%, y de las 32 entidades federativas, sólo dos son gobernadas por mujeres. En el Poder Judicial, la representatividad femenina en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es del 27.2% ; en la Sala Superior del Tribunal Electoral, del 28.6 %, mismo porcentaje que en el Consejo de la Judicatura. A nivel local, los tribunales superiores de justicia cuentan con un 31.1 % de presencia femenina, y los consejos de la Judicatura Estatal, con un 27.9 %. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx


CDMX

8

Lo que aprendió el subsecretario

EXIGEN PROGRAMA GRADUAL DE REAPERTURA

Asociación de bares amaga con movilización en la ciudad

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN

Protesta. Ante las pérdidas económicas, de empleos y cierre de negocios por la pandemia, demandan una reunión urgente con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum

@juliopatan09

omo he dicho antes, las tragedias no nos enseñan tanto como asegura el lugar común y, sobre todo, no necesariamente nos enseñan cosas buenas. Uno de los ejemplos más claros nos lo trajo la pandemia: el de Hugo López-Gatell. El súper subsecretario ha tenido mil y una oportunidades de aprender cosas importantes y útiles, en los casi doce meses transcurridos desde que el coronavirus se convirtió en noticia, porque mucho ha aprendido el mundo en ese tiempo. Podría haber aprendido –hace ya mucho, sí– de la importancia del cubrebocas. Como podría haber aprendido lo importante que es practicar pruebas masivamente, una lección que, por suerte, otros sí han asimilado en el país. Claudia Sheinbaum, por ejemplo. Como podría haber aprendido que recibir a los contagiados en los hospitales antes de que presenten síntomas graves permite salvar muchas vidas. Y no aprendió. Porque tal vez no negó abiertamente que el cubrebocas sea útil, pero sin duda se tardó muuuuchos meses en recomendar abiertamente su uso, y se sigue practicando un número bochornosamente bajo de pruebas, y sobre todo, inconcebiblemente, nos siguen presumiendo el número de camas vacías en las clínicas, cuando el número de muertes, en los hospitales públicos, es dos, tres y hasta cinco veces más alto que en los privados. Así es como llegas a un millón de contagios y 100 mil muertes que más bien son el doble, o a la distinción que hizo Bloomberg en días recientes: de 53 países estudiados, 53 países con economías mínimamente robustas, México es el peor calificado en su modo de enfrentar la pandemia. Pero hay algo que sí aprendió el subsecretario: cuando te evidencien, carga contra los medios. Lo ha hecho varias veces en las ultimas semanas, y lo hizo hace un par de días con el gran maestro de ese arte, el Presidente, cuando, juntos, arremetieron contra Héctor de Mauleón, y con ellos, claro, lo hizo el colectivo de funcionarios y columnistas paleros. Héctor, escritor brillante, es uno de los columnistas más leídos porque nadie como él para documentar el horror de vivir en este país violento y corrupto. Lo demostró en los años previos a este sexenio y lo hace todavía. Esta vez, sin embargo, no tuvo que tomarse tantas molestias. Lo único que hizo fue retuitear el mensaje desesperado de una niña que pedía ayuda porque a su hermana, gravísima, no la admitían en el hospital. Y es que eso es lo que aguanta la retórica triunfalista, o sea la demagogia, la mentira, del nuestro zar anti pandemia: un retuit.

LEE MÁS COLUMNAS

MARCO FRAGOSO

La Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (Ambadic) informó que en caso de que no exista una pronta respuesta del Gobierno de la CDMX para implementar medidas de reapertura, cerca de 25 mil personas se manifestarán en enero de 2021. Lo anterior, tras dar a conocer que a nueve meses de afectación por la pandemia de Covid-19, de ocho mil 500 negocios que había, el 40% cerró. Además de que el desempleo llegará a principios de 2021 a 350 mil puestos de trabajo perdidos, por lo que empresarios del ramo exigieron una reunión urgente con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. El objetivo es establecer un programa gradual de reapertura con protocolos sanitarios. Helking Aguilar, dirigente de la Ambadic, y Nicolás Gravry, vicepresidente de Seguridad y Operación de la asociación, sostuvieron que ya se solicitó la reunión con las autoridades, pero aún no hay respuesta, por lo que determinaron que si en la primera semana de enero de 2021 no existe intención de diálogo, se fijará fecha de movilización en la CDMX y en todo el país.

Aguilar adelantó que tan sólo en la capital del país serían más de 25 mil personas las que salgan a reclamar su derecho al trabajo, entre bartenders, meseros, DJ y otros, pues la industria se encuentra en crisis, y reiteró que están dispuestos en invertir en “Bar Piloto” libre de Covid-19, del cual aseguró ya tiene conocimiento la Secretaría de Gobierno de la CDMX. Abundó que la industria cumplirá nueve meses de cierre el próximo 15 de diciembre, y acusó a las autoridades de catalogarlos como foco de infección por coronavirus, primero con los cierres totales, luego con la suspensión del programa Reabre, y ahora con las reestricciones de horarios de venta de bebidas alcohólicas. Finalmente, Aguilar señaló que el programa

DAÑOS

47% de empleos se perdieron en antros y bares durante los últi-

mos ocho meses de pandemia a nivel nacional, lo que equivale a 295 mil plazas directas.

Reabre permitía abrir a bares como restaurantes, y pese a no haber sido del todo efectivo -ya que muchos no cuentan con la infraestructura para reconvertirse en restaurantes-, ofreció una válvula de alivio para los establecimientos que sí pudieron adherirse al programa.

dos la aplicación de medidas cautelares para protección de las víctimas. En cuanto a la violencia familiar ejercida contra niños, niñas y adolescentes, obtuvieron la vinculación a proceso de 38 imputados; solicitaron y obtuvieron 10 órdenes de aprehensión, de las cuales se cumplimentaron tres. “En lo que compete a la investigación de delitos sexuales, en este periodo vinculamos a proceso a 81 posibles agresores. Cabe destacar que en el mismo periodo obtuvimos 36 nuevas órdenes de aprehensión y logramos la detención de 31 imputados”, precisó Godoy. Señaló que en este mes y medio, localizaron a 271 mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas, la mayor parte antes de que se cumplieran 24 horas de haber recibido la denuncia. Se emitieron 106 alertas Amber para la búsqueda de menores de edad, y hasta el momento

FISCAL. Godoy dijo que la justicia para las víctimas es un objetivo impostergable.

99 han sido localizados. “Entendemos que la justicia para las víctimas es un objetivo impostergable; por ello la Fiscalía se está transformando”, destacó. /DANIELAWACHAUF

@SOBSECDMX

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la fiscal de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, informó que del 1 de octubre al 15 de noviembre se judicializaron 235 casos por delitos en contra de mujeres y niñas, de los cuales 112 son delitos sexuales. “En este periodo conseguimos que una juez vinculara a proceso a los imputados en 186 casos: 81 por delitos sexuales, 54 por violencia familiar y cinco por feminicidios. También obtuvimos siete órdenes de aprehensión por este último delito”, manifestó en su mensaje semanal. En delitos de violencia familiar, Godoy explicó que vincularon a proceso 54 casos del mismo número de imputados. Recibieron también ocho denuncias presentadas por mujeres de la comunidad LGBTTI y tres mujeres indígenas. Detalló que en dos de estos casos han conseguido ya la vinculación a proceso y en otros

CUARTOSCURO

Prioriza FGJ atención a mujeres violentadas

Adornos navideños llegan al Zócalo GABRIELA ESQUIVEL

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MEGAMARCHA. Dirigentes de la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos advirtieron que más de 25 mil personas tomarán las calles, para reclamar su derecho al trabajo.

ESPECIAL

C

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX inició la colocación del alumbrado decorativo con motivo de las fiestas decembrinas en los edificios que rodean la plancha del Zócalo capitalino. Con la

participación de 111 trabajadores, se monta un total de cuatro conjuntos monumentales, una pantalla, tres mosaicos luminosos (uno en el Zócalo y dos en Paseo de la Reforma), y una esfera monumental tridimensional. / 24 HORAS


CDMX

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

9

Comerciantes ven rota su esperanza de recuperación

POR LA PANDEMIA, CULTO A LA GUADALUPANA SERÁ VIRTUAL

Católicos reinventarán adoración a la Virgen

La resignación prevalece entre comerciantes establecidos cerca de la Basílica de Guadalupe, tras el anuncio del cierre del santuario durante los festejos a la Virgen del Tepeyac. Aunque no se oponen a las restricciones sanitarias para evitar aglomeraciones, los comerciantes confiaban en recuperar las ventas perdidas ante el bajo flujo de visitantes por la pandemia de Covid-19. “Como vendedores esperábamos esas fechas para reponer las pérdidas de hace meses”, señaló Vanesa, empleada de una tienda de joyería y artículos religiosos,

Fe. Creyentes podrían ignorar medidas sanitarias en torno a la Basílica, tal y como pasó con el festejo a San Judas, advierte sociólogo de la religión

Aunque la Basílica de Guadalupe estará cerrada del 10 al 13 de diciembre, la necesidad de protección por parte de la Virgen ante la pandemia de Covid-19, así como el fervor por estar presentes en el lugar de veneración, pueden provocar situaciones como las del reciente festejo de San Judas Tadeo, en el Centro de la Ciudad de México. Así lo vislumbró el sociólogo de la religión y profesor de la Universidad La Salle, Felipe Gaytán, quien dijo a 24 HORAS que por las restricciones para evitar contagios de coronavirus, los católicos se ven orillados a reinventar los rituales para adorar a la Guadalupana, a través de espacios

JEFTÉA RGUELLO

JESSICA MARTÍNEZ

RITUAL. La Basílica de Guadalupe estará cerrada del 10 al 13 de diciembre, por lo que habrá actividades como el envío de fotos para formar un mosaico virtual de la Virgen, o llevar veladoras que se encenderán el día 11.

virtuales o visitas a templos locales. Pero advirtió que eso no impedirá que durante los días guadalupanos haya gente cerca de la Basílica para cumplir el encuentro con la Virgen, ya que en los católicos existe la con-

notación de “pagar los favores solicitados”. El sociólogo recalcó que “no es sólo una visita”, pues es un encuentro especial en el que el devoto acude ante la imagen sagrada como obliga-

ción moral, religiosa y para agradecer, hacer peticiones, pedir favores o pagar mandas. Explicó que ante el cierre del santuario, se percibirá la distancia entre lo que dispuso la Iglesia -junto con autoridades capitalinas- y la religiosidad de los creyentes, que se expresa en la necesidad de visitar el lugar físico, tal y como sucedió en la fiesta de San Judas Tadeo, a fines de octubre, pese a las recomendaciones de no acudir para evitar aglomeraciones.

quien añadió que diciembre era la mejor época del año. Comentó que durante las fiestas guadalupanas se lograba vender lo equivalente a tres meses de sueldo para los empleados del local. Pero ahora el panorama es muy diferente. En condiciones normales, los días de bajas ventas ascendían a mil pesos; actualmente y a partir de la pandemia, ese monto representa un buen día de venta; “es la victoria de estos días”, expresó Vanesa, pues en la peor de las jornadas sólo han logrado vender el equivalente a 80 pesos. Alicia, otra comerciante, previó que las ventas durante los festejos serán iguales a cualquier otro día de la “nueva normalidad”, es decir, de apenas 10% con respecto a lo habitual en 2019. / JESSICA MARTÍNEZ

Gaytán abundó que durante la pandemia, la imagen de la Virgen adquiere mayor relevancia, pues es “madre y protectora”. “En este momento, que mucha gente no tiene acceso a servicios de salud o carece de condiciones para sobrevivir, la mejor manera es recurrir a la devoción guadalupana”, precisó. Por su parte, el especialista en Teología, Maurilio Suárez, añadió que las peregrinaciones están muy arraigadas en México y tienen el objetivo de contactar con la divinidad.

Inicia venta navideña en Mercado Jamaica Las y los capitalinos ya pueden realizar sus compras navideñas en el Mercado de Jamaica, ubicado en la V. Carranza. Con las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19, este centro de abasto recibirá a sus clientes de forma segura para que adquieran árboles de Navidad, piñatas, adornos y Nochebuenas. / 24 HORAS

Con una inversión de 1.2 millones de pesos (mdp), el Gobierno de la CDMX concluyó la rehabilitación del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) ubicado en Legaria, alcaldía Miguel Hidalgo. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemoró este 25 de noviembre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que su administración implementa acciones para garantizar una igualdad sustantiva de las capitalinas en la sociedad, así como para erradicar la violencia de género y las desigualdades. “La violencia hacia las mujeres es parte de un sistema de desigual-

dad (…) en nuestro país, en nuestra ciudad, en el mundo entero hacia las mujeres. Y el reconocimiento de esta situación de desigualdad de las mujeres es fundamental también para erradicar la violencia de género; por eso, se habla de la necesidad de la igualdad sustantiva de las mujeres en la sociedad”, apuntó. Además agregó que de los 249 Cendis que hay en la CDMX, 35 están a cargo del DIF y 214 de las alcaldías. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, informó que en 2019 se invirtieron 50 mdp para atender 50 Cendis y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (Cadis), y este año se destinaron

GOBIERNO CDMX

FOTOS: CUARTOSCURO

Culminan rehabilitación de Cendi

OBRA. Sheinbaum destacó que su Gobierno favorece la igualdad.

150 mdp para dar mantenimiento a 129; se tienen concluidos 48, están 79 en proceso y se construyen dos nuevos Cendis. / MARCO FRAGOSO


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

24 HORAS QUINTANA ROO Y GOBIERNO DEL EDOMEX

PROTESTAS. MUJERES DE VARIAS CIUDADES DEL PAÍS EXIGEN A LA AUTORIDAD PONER ALTO A LA VIOLENCIA CONTRA ELLAS, ASÍ COMO ESCLARECER LOS FEMINICIDIOS Y DESAPARICIONES

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Puebla declara cero tolerancia y cero impunidad En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno de Puebla reafirmó su posición de cero tolerancia y cero impunidad a este fenómeno. El gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que este día debe servir para hacer visible la necesidad de fortalecer las condiciones legales, institucionales y culturales para que la erradicación del maltrato sea un compromiso. Mónica Silva, subsecretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno poblano, aseguró que la posición del Gobierno es combatir la impunidad de los delitos en contra de ellas. Resaltó que el pasado 10 de agosto se presentó el Plan 20 20, que fue diseñado para atender las recomendaciones de la alerta de género, y añadió que están esperando la dictaminación por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) para conocer el avance en las medidas que ha implementado el Gobierno. Añadió que el plan de acción tiene una temporalidad de agosto a diciembre de este año, con el fin de generar acciones medibles respecto al cumplimiento de las recomendaciones que Conavim plasmó en el resolutivo para Puebla; en este sentido, en la pasada sesión del sistema estatal se informaron avances de 86% en el cumplimiento del Plan 20 20. También se informó que el Gobierno del estado ha implementado campañas como No Estás Sola, para atender la violencia durante el confinamiento por la pandemia, la cual ha generado un aumento en la violencia doméstica. / 24 HORAS

Carreras llama a reforzar acciones

En una reunión encabezada por el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, con autoridades en materia de seguridad, derechos humanos y atención a la mujer, se revisaron las acciones emprendidas con motivo de la conmemoración del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y se destacó la importancia de fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de las potosinas. El mandatario subrayó la importancia de continuar trabajando por la consolidación de instituciones que atiendan la violencia, y reconoció la coordinación que ha existido entre los tres niveles de gobierno y la unión de esfuerzos desde diversos frentes para apoyar a las mujeres. / 24 HORAS

EN MANIFESTACIONES PACÍFICAS FÉLIX HERNÁNDEZ

Colectivos feministas, organizaciones civiles, niñas y mujeres marcharon en forma pacífica por las calles de varias ciudades del país, para exigir justicia, freno a la violencia contra ellas y esclarecimiento de los feminicidios y desapariciones. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la capital del Estado de México alzaron la voz frente a los casos de feminicidio. “Nos siguen matando, por eso una vez más salimos a las calles a denunciar las múltiples violencias que sufrimos, ya sea emocional, económica, física, sexual, laboral, no sólo ELLAS DECIDEN. En Puebla, feministas mantienen un plantón frente al Congreso del Estado, con el que demandan acciones contundentes contra el maltrato de género y además despenalización del aborto. expresada en el feminicidio”, señalaron. En Ecatepec, integrantes de la organización Manada Periferia realizaron un perfor- de Paz, iniciativa impulsada por la ONU que mance frente a la Comisión de Derechos Hu- busca prevenir y erradicar la violencia dentro manos del estado. y/o fuera de los hogares. Recordaron los hechos del 11 de septiemEn Zihuatanejo, Guerrero, 40 mujeres bre, cuando policías ministeriales desalo- marcharon hacia el primer cuadro de la ciujaron violentamente a 14 mujeres, niños y dad, gritando “ni una más” y otras consignas personas de la tercera edad, para recuperar en contra de la violencia hacia la mujer. Bajo la premisa de cero tolerancia a la vioOtros colectivos en Celaya clausuraron en la instalación. lencia de género, el mandatario de Moreforma simbólica la presidencia municipal Mientras, en el municipio de Los Reyes los, Cuauhtémoc Blanco Bravo, anunció La Paz, unas mil jóvenes, amas de casa y “por incompetente” y repudiaron la violencia la adhesión de la agenda estratégica para trabajadoras, afectadas por la inseguridad, feminicida, que en este año le ha costado la la prevención, atención y sanción de la marcharon sobre la carretera federal México- vida a 16 mujeres en Guanajuato. violencia contra las mujeres y niñas, a También hubo manifestaciones en Morelia, Texcoco hacia el palacio municipal. Con el la Mesa de Coordinación Estatal para grito de “¡basta ya! ¡Ni una asesinada más!, Michoacán; en varias ciudades de Veracruz y la Construcción de la Paz, a través de la exigieron que este municipio sea incluido en en Comitán, Chiapas, todas en paz. Estrategia Nacional de Paz y Seguridad. La excepción fue Cancún, pues ahí los conla alerta de género. Sostuvo que se tomarán acciones espeEn Nezahualcóyotl se constituyó la prime- tingentes agredieron a los representantes de ciales para dar mayor peso a la lucha conra de 100 Redes de Mujeres Constructoras la prensa. / 24 HORAS tra la violencia hacia las mujeres y niñas durante 16 días de activismo, buscando la concientización en la población sobre este tema. En ese contexto, se consolidó un proyecto para crear un órgano especializado desconcentrado de la Secretaría de Gobierno y atenderá los trabajos de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), como las tareas de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Libre de Violencia. / 24 HORAS Oaxaca, anunció la instalación de la Agenda Estratégica para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia contra Mujeres y VIRTUAL. Alejandro Murat, en sesión de trabajo Niñas a través de la Estrategia Nacional de con encargados de la atención a las mujeres. Paz y Seguridad. En un comunicado, se detalló que en sesión conjunta del Sistema Estatal de Prevención, coordinado entre autoridades federales, esAtención, Sanción y Erradicación de la Vio- tatales, municipales y la sociedad civil. lencia contra las Mujeres y el Sistema Estatal Agregó que se incluirá una vez a la semana para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Agenda Estratégica en la Mesa de la Coordinación Territorial para la Construcción de realizada de manera virtual, el mandatario señaló que con esta agenda se busca tomar la Paz y Seguridad en Oaxaca, y se llevarán a ESTRATEGIA. Cuauhtémoc Blanco trazó los acuerdos de alto nivel en materia de preven- cabo reuniones periódicas con las 15 Mesas lineamientos de su Gobierno. ción y atención de las violencias, y un trabajo Regionales de Seguridad. / QUADRATÍN

CUARTOSCURO

DIRECTRIZ. Miguel Barbosa apuntó la necesidad de que la erradicación del maltrato sea un compromiso.

¡NI UNA MÁS!, CLAMOR

Morelos conjunta directriz de género con Mesa de Paz

Oaxaca implementa una agenda contra la violencia de género

@ALEJANDROMURAT

GOBIERNO DE PUEBLA

FUERZA FEMENINA. En Cancún y Toluca, grupos de mujeres y activistas, grandes y pequeñas, dejaron sentir el peso de su voz para manifestar su rechazo a la falta de resultados en la lucha contra la violencia hacia ellas, que en muchos casos deriva en feminicidios y otros delitos, como el tráfico humano.

@CUAUHTEMOCB10

10


ESTADOS

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

11

EDOMEX FORTALECE ACCIONES CONTRA VIOLENCIA DE GÉNERO HERRAMIENTA. Fue presentada una plataforma para la Alerta de Violencia de Género.

Q. Roo concentra toda la fuerza del Estado en ellas GOBIERNO DEL EDOMEX

El gobernador Alfredo del Mazo Maza afirmó que el Estado de México reitera su rechazo total a la violencia de género y que las instituciones mexiquenses tienen el compromiso de proteger sus derechos para que accedan a una vida libre de violencia. “Reafirmamos nuestra determinación de erradicar cualquier condición, sea social, económica o cultural, que promueva, aliente o justifique la menor tentativa de agresión contra las mujeres; enfrentamos, y seguiremos enfrentando a quienes las lastimen con toda la fuerza y los recursos del Estado, y con el compromiso de llevar la protección de sus derechos hasta las últimas consecuencias”, enfatizó. Al encabezar la primera sesión extraordinaria 2020 del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, indicó que se llevarán a cabo nuevas acciones para proteger los derechos de las mexiquenses.

GOBIERNO DE Q. ROO

Anuncia que se extenderán las medidas de protección de la alerta de género en todo el territorio

TRABAJO. El gobernador encabezó la sesión del Mecanismo para Atender la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres.

Precisó que por los resultados que ha tenido la alerta de género, las acciones más eficaces de este mecanismo ahora serán los ejes institucionales para erradicar la violencia de género. Así, se crearán las Unidades de Análisis y Contexto Municipales, para mejorar el desempeño de la Policía de Género y las Células de Búsqueda, en conjunto con los 11 municipios con alerta de género.

Anunció que “para fortalecer la prevención, atención e investigación de la violencia en todo el territorio estatal, extenderemos las siguientes medidas a los 125 municipios: “La Policía de Género, las Células de Búsqueda y de Reacción Inmediata, las Unidades de Atención a la Mujer, las redes comunitarias de mujeres, y la aplicación de la Guía de Recuperación de Espacios Públicos con Perspectiva de Género. / 24 HORAS

Naucalpan afianza coordinación en seguridad con mesas de paz

LIDERAZGO. La alcaldesa Patricia Durán encabezó los trabajos de la Mesa de Construcción de la Paz.

ESFUERZO RINDE FRUTOS

53 reuniones de la Mesa de Construcción de la Paz 245 operativos derivados de dichas sesiones de trabajo. 2en secuestro, añosrobos, de violaciones reducción y lesiones dolosas

Carlos Mier como la persona que estará al mando de los oficiales de Policía en Naucalpan, y le dará continuidad a la estrategia de seguridad emprendida por el anterior titular, Lázaro Gaytán Aguirre. En la sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública se informó que en los últimos dos años han bajado los índices en delitos como secuestro, robo de vehículo, robo a transeúnte, robo en transporte público, robo a casa habitación, violaciones y lesiones dolosas. / 24 HORAS

GOBIERNO DE NAUCALPAN

Patricia Durán Reveles, presidenta municipal de Naucalpan, encabezó la Mesa de Construcción de la Paz en compañía del encargado de despacho de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, Carlos Mier Montes, y representantes de la Federación y el Gobierno estatal. Se trata de un esquema de trabajo a nivel municipal, similar al que realiza todos los días el presidente Andrés Manuel López Obrador, en las reuniones matutinas del gabinete de seguridad. En el cuerpo colegiado participan integrantes de la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Información, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, el C5 y la Delegación Federal. En presencia del subsecretario de la Policía Estatal, Sergio Hernando Chávez García, y el delegado regional del Gobierno de México, Jesús Rea Almaguer, la reunión permitió afinar la estrategia de seguridad para abatir los índices delictivos en el territorio. En septiembre y octubre se realizaron 53 reuniones que derivaron en 245 operativos. Este miércoles, la alcaldesa presentó a

En Quintana Roo, todo el esfuerzo institucional y toda la fuerza del Estado están centrados en recuperar la confianza, construir alianzas y en realizar las acciones necesarias para garantizar la paz y la tranquilidad de las mujeres, expresó el gobernador Carlos Joaquín González. El mandatario participó en la presentación de la plataforma para la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de Quintana Roo, durante un evento virtual organizado por el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), que dirige Silvia Damián López. Con esta herramienta digital, se busca sistematizar, coordinar y dar seguimiento a las acciones implementadas por los actores estratégi-

cos señalados en las medidas de la declaratoria de alerta de violencia, explicó la directora del IQM. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Joaquín González afirmó que la impunidad y la ausencia de resultados no pueden ser parte de su Gobierno, y que las excusas no serán toleradas ni justificadas. Por su parte, la presidenta del Sistema DIF-Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín, comentó que existe la necesidad de alcanzar un mayor progreso en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, incluyendo la formulación de leyes y políticas, específicamente dirigidas a las féminas y hacia todo tipo de discriminación y violencia. / 24 HORAS


ESTADOS

12

CUARTOSCURO

Q. Roo, primer lugar en combate a delincuencia

RECURSO. Enrique Alfaro anunció la presentación de una controversia constitucional.

LOS QUE BAJARON Q. Roo

Chiapas

-10.4%

-3.6%

Baja California Sur

Zacatecas

-6.5%

-2.1%

Chihuahua

Índice Nacional

-5.6%

Jalisco objeta extinción de fideicomisos

6.1%

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Roo bajó hasta ocupar la posición número diez en el país. Los indicadores reflejan los resultados que en materia de seguridad tiene Quintana Roo, bajo el liderazgo del gobernador Carlos Joaquín, como por ejemplo las detenciones de alto impacto. RESULTADO DE OPERATIVOS

De enero a octubre pasado, se detu-

LOGROS. Disminuyeron 17.3% los delitos en octubre pasado, en comparación al mismo mes de 2019, de acuerdo con las autoridades federales.

vo a 793 personas presuntamente integrantes de grupos delictivos, cinco granadas y un lanzagranadas. También, 249 mil 850 bolsitas de sustancias ilícitas, como hierba, hachís, semillas, polvo, crack, cristal, sustancia líquida, pastillas psicotrópicas, LSD éxtasis y dos plantas. Además, se aseguraron 238 vehículos, de los cuales 72 fueron motocicletas.

Aunque hay resultados, éstos todavía no son suficientes, por lo que las autoridades quintanarroenses avanzan y trabajan en conjunto con la sociedad, en la estrategia de mando único que permite disponer de personal y herramientas para el combate al delito, así como transparentar estas acciones para recuperar la confianza de la gente.

CUARTOSCURO

Aseguran vehículo por asalto en la casa de alcaldesa de Tlaxcala

INSEGURIDAD. Entre martes y miércoles se reportó que cinco personas fueron ejecutadas en un predio ubicado en la calle Lomita de la colonia Nueva Hindú, en Tecate.

Violencia, constante en BC, afirma Bonilla La violencia en Baja California es constante, reconoció el gobernador del estado, Jaime Bonilla Valdez, al tiempo que reportó que este martes se registraron 12 homicidios en solo 24 horas. Informó que siete de estos homicidios ocurrieron en la capital, Tijuana, y cinco más en Tecate, durante la conferencia que ofrece todas las mañanas para conocer datos sobre la pandemia y otros temas de interés para el estado. Por otra parte, el secretario técnico de la mesa de seguridad en BC, Isaías Bertín Sandoval, detalló que más de 80% de los crímenes que se comenten en el estado se registran en Tijuana. En el caso de Tecate, las cinco personas fueron ejecutadas en un predio ubicado en la calle Lomita de la colonia Nueva Hindú, sección Cerro Cafetalera. Las víctimas son cuatro hombres y una mujer, se desconocen sus identidades. El hallazgo ocurrió alrededor de las 7:00 horas de este martes. El reporte oficial señala que elementos

de la Policía municipal arribaron al lugar, donde encontraron dos vehículos tipo camioneta, una de color blanca y una negra, en la cual estaban cuatro personas lesionadas por proyectil de arma de fuego, además de un masculino sin vida tirado sobre el camino en la entrada a un basurero. No se reportaron personas detenidas. Juan Manuel Hernández Niebla, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California (CCSPBC), sostuvo que es de suma importancia que el ciudadano denuncie para poder contabilizar los delitos de manera oficial, de acuerdo con la prensa local. Precisó que BC se mantiene en el primer lugar nacional en el delito de robo de vehículo; segundo en homicidios dolosos; en tercera posición narcomenudeo y violaciones; seguido por la quinta posición el delito de violencia familiar; en sexto lugar el robo a casa habitación; y un noveno puesto para las lesiones. / MARLEM SUÁREZ

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana aseguraron una camioneta en el bulevar Beatriz Paredes, en Tlaxcala, que será sometida a análisis periciales para conocer si fue utilizada en el robo a la casa de la alcaldesa capitalina Anabell Ávalos Zempoalteca. Esta acción fue resultado del seguimiento que dieron las autoridades al asalto que sufrió la edil y su gabinete, la noche del martes, en su domicilio ubicado en la comunidad de Ixtulco. El servicio de videovigilancia captó a una camioneta con características similares, momentos después del atraco en el que al menos cuatro personas con armas de

fuego ingresaron al domicilio para despojar a la funcionaria y a varios integrantes de su gabinete de teléfonos celulares, dinero y joyas. Se dio a conocer que los elementos de la SSC también aseguraron maletas con los celulares y chalecos tácticos en la Colonia Industrial, en Chiautempan. Despuésdelataque,paramédicos de la Cruz Roja, delegación Chiautempan, valoraron a las víctimas, ya que fueron atados de pies y manos. El gobernador Marco Mena condenó el hecho y anunció que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ya investiga, para dar con el paradero del o los responsables de este hecho. / QUADRATÍN

El Gobierno de Jalisco presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional en contra de la extinción de 109 fideicomisos federales. Así lo anunció en sus redes sociales el gobernador Enrique Alfaro, quien especificó que la presentación individualizada de este instrumento legal fue acordada en el seno de la Alianza Federalista, de la cual su estado forma parte. “Si había corrupción en esos fideicomisos, que se denuncie, persiga y castigue, pero no podemos permitir que desaparezcan agendas indispensables para la nación en materia, por ejemplo, de salud, del deporte, la seguridad, la cultura, los desastres naturales o la educación”, señaló el mandatario. Dijo confiar en que la Corte tomará en cuenta la importancia y la urgencia de este trámite, “por todo lo que significa para el futuro del país”. Sobre este tema, Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes e integrante también de los 10 estados aliancistas, señaló que entre martes y miércoles de la próxima semana presentará la controversia en representación de su estado. Tras reunirse este miércoles en Palacio Nacional con Fernando Arechederra, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de Hacienda, para gestionar recursos extraordinarios, manifestó que espera que haya voluntad del Gobierno federal para fortalecer las finanzas de estados y municipios. / 24 HORAS

Dedican performance a las mujeres

CUARTOSCURO

Quintana Roo es el estado del país que registró mayor disminución del índice delictivo, de acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con base en las estadísticas de la dependencia federal, en octubre pasado se redujo 10.4% la incidencia delictiva en esta entidad del sureste, en comparación con el mes de septiembre. Esa variación a la baja fue la más elevada entre los 32 estados del país. En las estadísticas anuales, el Secretariado precisó que la disminución de delitos fue de 17.3% comparando octubre de 2020 con el mismo mes de 2019, lo que refleja una tendencia constante a la baja en incidencia delictiva. En cuanto al homicidio doloso que se reporta en la entidad, delito de alto impacto que más influye, por lo mismo, en la percepción de inseguridad, hubo una disminución de 20.3% entre ambos periodos de 2020 y 2019, y una de 8.3% en octubre pasado respecto a septiembre pasado. Asimismo, de ocupar los primeros lugares en tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, porcentaje que fue cuestionado por el mismo exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, debido a que no contempla la población flotante en el estado de 11 millones de personas, Quintana

DURANTE EL MES DE OCTUBRE

GOBIERNO DE Q. ROO

Logro. De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, logró reducir el índice delictivo 10.4%

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, dos mujeres artistas realizaron un performance en el espacio público sobre el andador turístico de Guadalupe, en el centro de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La intervención artística fue dedicada a las mujeres que han sido asesinadas y violentadas por hombres. / 24 HORAS


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

13

SOLO EN 17 DÍAS SE REGISTRARON 10 MILLONES DE CONTAGIOS

Con 60 millones de casos, la vacuna se ve más lejana La carrera hacia la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 parece alargarse cuando los contagios y muertes por el Covid-19 siguen acelerándose en el mundo. Y es que la víspera, los casos confirmados de coronavirus alcanzaron los 60 millones, con el ritmo de las nuevas infecciones acelerándose y Estados Unidos reportando números récord de hospitalizaciones. Las autoridades de ese país, el más afectado del mundo, instaron a los ciudadanos a que se queden en casa para el Día de Acción de Gracias, ya que el creciente número de pacientes con Covid-19 ha llevado a que los profesionales médicos y las clínicas se vean sobrepasadas. Solo esa nación ha reportado un millón de nuevos casos de coronavirus en menos de una semana, llevando el total de infecciones reportadas a más de 12.5 millones, y las muertes a 260 mil. En el mundo, las infecciones se situaron en 60 millones 186 mil, y las muertes en 1 millón 417 mil. La tasa de nuevas infecciones se está acelerando, pues tomó sólo 17 días pasar de 50 millones de casos a 60 millones, en comparación con los 21 días que tomó pasar de 40 millones a 50 millones de contagios. Además, se han reportado alrededor de 580 mil casos diariamente durante la última semana y la mitad de todos los casos son de los últimos 70 días. En Europa se registraron 1 millón de nuevos casos en tan sólo cinco días, para un total de más de 17 millones de casos, incluidas 365 mil muertes. La región de América Latina es una de la más afectadas, con alrededor de 21% de todos los casos del mundo y más de 31% de todas las muertes.

Acelera. En el mundo se han infectado de coronavirus más de 60 millones de personas; se espera comenzar a aplicar las vacunas entre diciembre y marzo de 2021

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

REINO UNIDO

PANORAMA MUNDIAL

60, 186, 902 personas se han contagiado de coronavirus 1, 417, 319 decesos por esta enfermedad se han reportado 38, 457, 059 personas se han recuperado del todo a la fecha 25, 223, 599 de los casos se han reportado en las Américas 17, 516, 493 de los contagios se han registrado en Europa

ESCENAS. Miembros de la Royal Air Force británica realizan pruebas de antígeno a los ciudadanos en espacios públicos; en Ontario, Santa Claus ya está en las calles... aunque saludando de mano; también en Canadá, las personas se manifiestan en contra del cierre de negocios.

CANADÁ

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se muestra favorable a que la vacuna del Covid-19 sea obligatoria en los países de la región. Los expertos aseguraron que la gran mayoría de países latinoamericanos tiene programas de vacunación obligatorios para otras enfermedades, como el sarampión. En el caso del coronavirus, también será necesario alcanzar una alta cobertura para que toda la población quede protegida. Los expertos explicaron que, si tuviéramos una vacuna un 95% eficaz, cinco de cada cien personas no generarían anticuerpos que les inmunizaran y dependerán de la inmunidad de grupo. EVITAR FIESTAS

En cuanto a las fiestas navideñas, la OPS recomienda posponer o reducir actividades multitudinarias como procesiones, servicios religiosos y mercados en aquellos lugares donde haya transmisión comunitaria. Los especialistas recomiendan quedarse en casa y desaconsejan hacerse una prueba antes de viajar. /24 HORAS Y AGENCIAS

FOTOS REUTERS

QUE LA VACUNA SEA OBLIGATORIA: OPS

Restricciones van hasta 2021 La vacuna de Covid-19 no es solo protección individual; toda persona que toma la vacuna ayuda a proteger a los que no se vacunaron o a los que lo hicieron, pero no fueron inmunizados” JARBAS BARBOSA, Director adjunto de la OPS

¿CUÁNDO Y QUIÉN LAS RECIBE? Pfizer, Moderna y AstraZeneca informaron que sus vacunas son eficaces en más de 90%. En cuanto los reguladores las aprueben, la distribución podría comenzar inmediatamente. Esos tres laboratorios ya comenzaron a fabricar sus vacunas. Pfizer dijo que este año tendrá las suficientes para inocular a 25 millones de personas; Moderna dispondrá de dosis para 10 millones de personas y AstraZeneca para más de 100 millones. Cuando haya autorización de la FDA de Estados Unidos, los CDC han dicho que los primeros en la fila para la vacunación serían unos 21 millones de trabajadores de la salud y 3 millones de residentes en centros de atención de discapacitados y ancianos. Los trabajadores esenciales, un grupo de 87 millones de personas que realizan trabajos que no se pueden hacer desde casa, son el siguiente grupo probable. Este incluye a bomberos, policías, empleados de escuelas, trabajadores de transporte y de alimentos.

La crisis del Covid-19 comenzó a principios de 2020, y en general las cuarentenas y restricciones en los países se han calculado para este mismo año, pero algunas naciones ya saltaron al 2021 con las medidas de prevención. Colombia extenderá la emergencia sanitaria a marzo próximo para contener la propagación del virus por tres meses más, anunció el presidente Iván Duque, quien pidió a los ciudadanos evitar las concentraciones masivas y mantener las medidas de seguridad como el uso de tapabocas. El país sudamericano de 50 millones de habitantes comenzó en marzo un aislamiento obligatorio de más de cinco meses que finalizó el agosto y que provocó una semiparálisis de la economía, además de un aumento del desempleo. Desde septiembre está vigente un aislamiento selectivo que permite la mayoría de las actividades económicas y sociales, como los vuelos internacionales y el servicio en restaurantes con medidas como un límite de aforo, el uso obligatorio de tapabocas y el distanciamiento entre las personas para evitar el contagio. Esto continuará para no agravar la crisis. /REUTERS


MUNDO

14

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

TURQUÍA

ITALIA

BANGLADESH

ITALIA

Contra la violencia, mujeres a marchar

UCRANIA

BOLIVIA

FOTOS REUTERS

Miles de mujeres gritaron y marcharon por las calles de todo el mundo ayer, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en su contra. Y es que una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia sexual o física, la mayor parte de las veces a manos de su pareja, según ONUMujeres. Aún así, sólo dos de cada tres países han prohibido la violencia doméstica, en 37 no se juzga a los violadores si están casados o si se casan posteriormente con la víctima y en otros 49 no existe una legislación que proteja a las mujeres de ese lastre. La pandemia por el coronavirus ha regresado a la palestra el maltrato en contra de la mujer, pues las cuarentenas muchas veces las orillaban a encerrarse con el enemigo. /24 HORAS

BIDEN PIDE EVITAR REUNIONES FAMILIARES HOY, EN DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Coronavirus y cambio climático; dos prioridades EU, ¿de nuevo líder climático?

TRANSICIÓNENEU

LUIS FERNANDO REYES

Dentro de la agenda de la administración que ya preparan Joe Biden y Kamala Harris para Estados Unidos en los próximos cuatro años, se encuentran la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus y el cambio climático. El primer tema, según los críticos del aún presidente, Donald Trump, representa un fracaso para él y su Gobierno, pues el país lidera las listas en contagios y muertes en el mundo; el segundo, simplemente no existió para el republicano, quien ha negado que exista tal cosa como el calentamiento global agravado por la actividad del hombre. Ayer, el presidente electo Joe Biden suplicó a los estadounidenses que tomen medidas para permanecer a salvo durante el día feriado de Acción de Gracias (hoy) a medida que aumentan los casos de Covid-19. Trump ha apostado a la presión sobre las autoridades estatales para las reaperturas comerciales y de ac-

FOTOS REUTERS

Llamado. Contrario a lo que hace Trump, el Presidente electo pide quedarse en casa ACTIVIDADES. Donald Trump indultó a su exasesor de seguridad nacional Michael Flynn, quien se declaró culpable de mentir al FBI. Biden abordó el tema electoral: ‘En EU tenemos elecciones justas y libres, luego honramos los resultados’.

NUEVA REALIDAD

Presidente de china reconoce a Biden El presidente de China, Xi Jinping, felicitó a Joe Biden por ganar las elecciones y expresó la esperanza de que los países puedan promover el desarrollo saludable y estable de las relaciones bilaterales, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

tividades laborales y educativas, a pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. En tanto, Biden pronunció ayer un discurso de estilo presidencial en el que reconoció la fatiga de la gente con las restricciones, pero los instó a actuar con cautela a medida que aumentan los casos. “Sé que el país está cansado de

Sus lazos se han deteriorado hasta su peor punto en décadas durante los cuatro años del mandatario saliente Donald Trump, con disputas sobre temas desde comercio y tecnología hasta Hong Kong y el coronavirus. /REUTERS

Nuestro futuro es brillante, nunca había sido más optimista respecto a él (…) Este Día de Acción de Gracias, en previsión de los que están por venir, volvamos a soñar. Comprometámonos a pensar no solo en nosotros mismos sino en los demás” JOE BIDEN, Presidente electo de Estados Unidos

luchar. Pero debemos recordar que estamos en guerra con el virus, no entre nosotros”, señaló Biden, e ins-

tó a renunciar a las reuniones familiares típicas del Día de Acción de Gracias. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

John Kerry ayudó a que el mundo participara en el acuerdo climático de París y expandió la reputación de Estados Unidos como líder climático. Esa reputación ahora está hecha jirones, y el presidente electo Joe Biden le está pidiendo a Kerry que la reconstruya nuevamente, esta vez como enviado climático de Estados Unidos. No será fácil, pero las décadas de experiencia de Kerry y las relaciones internacionales que desarrolló como senador y secretario de Estado pueden darle la oportunidad de lograr un progreso real, especialmente si ese trabajo se lleva a cabo con el espíritu de mejorar las relaciones en lugar de “ nombrar y avergonzar ”a otros países. Durante los últimos cuatro años, la administración Trump se retiró del Acuerdo internacional de París sobre el cambio climático, revocó las políticas que estaban diseñadas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y trató de evitar cualquier discusión sobre el cambio climático en reuniones internacionales como el G-7 y Cumbres del G-20. Mientras la comunidad internacional avanzaba en gran medida en esta guerra. /REUTERS, ESPECIAL


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

ESTIMA MENOR CONTRACCIÓN DEL PIB DE ENTRE 8.7 Y 9.3% PARA 2020

15

Banxico prevé recuperación de la economía pese a Covid Expectativa. El titular del Banxico, Alejandro Díaz de León, advierte de riesgos económicos si el número de contagios sigue en aumento

Escenarios del PIB Crecimiento porcentual

Anterior

Actual

5.3 1.3

0.6

TZUARA DE LUNA

-12.8 Proyección

VISIÓN. Alejandro Díaz de León confió en que una reforma al Banxico no pondrá en riesgo al sistema financiero.

Banxico, es un repunte de entre 0.6% y 5.3%. Díaz de León explicó que este intervalo es amplio, ya que también es dependiente del comportamiento de la actual crisis sanitaria. Sobre la Inflación General Anual, el Banxico la ubicó para este cierre del año en 3.6%, un 0.1% debajo de su último informe. Para el año entrante el organismo pronostica que para el primer trimestre se mantenga en el mismo nivel la inflación, pero en el segundo trimestre, se prevé que este indicador suba a 4.3%. De acuerdo con el Banxico “la inflación sigue siendo influida por los efectos de la pan-

Reportan los servicios una recuperación en septiembre Durante septiembre, los ingresos del sector sector servicios, así como una menor alza servicios reportaron un crecimiento de 4.2%, desde febrero de este año. en comparación con el mes anterior, Además, la Encuesta Mensual lo que demuestra una recuperación de Servicios (EMS) del Inegi también reveló que durante el mes de debido a una reactivación de las referencia, hubo un buen comactividades luego de las medidas portamiento en siete de los nuede confinamiento para evitar con- fue el aumento tagios del coronavirus, informó el en los ingresos ve componentes que integran al Instituto Nacional de Estadística y del sector sector; entre ellos destacan: los servicios Geografía (Inegi). servicios de alojamiento temporal De acuerdo con el informe soy de preparación de alimentos y bre Indicadores del Sector Servicios bebidas, con un avance de 14%; a septiembre de 2020, el Inegi detalló que mientras que el de transportes, correos y dicho crecimiento representa el tercer mes almacenamiento tuvo un crecimiento de consecutivo con avances mensuales del 6% respecto a lo obtenido en comparación

4.2%

Intervalo

2020

Proyección

Intervalo

2021

Fuente: Banco de México

demia”, ya que en este 2020 pasó de ser de 2.15% en abril a 4.09% en octubre. Posteriormente, en la primera quincena de noviembre, disminuyó a 3.43%, baja que el banco central le atribuyó principalmente a las ofertas del Buen Fin y calificó este hecho como “inédito”. “Se advierte un comportamiento muy marcado de estas mercancías no alimenticias, en algunos de estos rubros, con reducciones significativas que están relacionadas con las ofertas del Buen Fin. Es probable que en esta ocasión tanto la extensión como la intensidad de las ofertas haya sido mayor por la situación que enfrentamos en dos dimensiones: la debilidad en la demanda y la dificultad de los hogares para ejercer sus gastos”, añadió Díaz de León.

con agosto del año pasado. En tanto, los servicios de información en medios masivos e inmobiliarios, así como los de alquiler de bienes avanzaron 4.5 y 3%, respectivamente. Además del crecimiento obtenido por el sector, los gastos totales registrados por consumo de bienes y servicios subieron 0.6% mensual. El personal ocupado total bajó 0.7% mensual, lo que provocó que las remuneraciones también disminuyeran 0.1% en el mes de referencia. El Inegi también reportó que las variaciones del sector servicios en septiembre en comparación con el mismo mes del año pasado. En ellos, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros cayeron 18.2%; el personal ocupado se redujo 9.7% y los gastos totales por consumo de bienes y servicio también bajaron 12.8%. /24 HORAS

Caída económica menor, pero una lenta recuperación LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

l dato del día tiene que ser el Indicador Global de la Actividad Económica, el IGAE, de septiembre pasado. Porque, al final del día, el resultado final de la medición del Producto Interno Bruto (PIB) que hoy dio a conocer el Inegi, debe ser muy cercano a la primera lectura publicada hace prácticamente un mes. Pero aislar el comportamiento de la economía durante el noveno mes del año permite ver la calidad del rebote de las actividades productivas. Sobre todo, porque en septiembre

había una sensación de superar la emergencia y en franco camino hacia la nueva normalidad del semáforo verde. La película económica que hemos visto en lo que va del año empieza con una economía que recibe el 2020 con una ligera recesión, producto de un manejo con poca pericia de la economía durante el primer año de Gobierno de la 4T. La declaratoria de la pandemia en México, con medidas sanitarias extremas como el confinamiento, que llevaron al PIB a una caída histórica. Y a un verano de un regreso a muchas actividades productivas, sobre todo industriales, menos de servicios, que marcan un rebote claramente insuficiente. Este, el cuarto trimestre del año tiene el reto del aumento en el número de contagios y el eventual regreso a las medidas estrictas de confinamiento y parálisis económica.

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

INDICADORES ECONÓMICOS

-8.7 -9.3

CUARTOSCURO

El Banco de México (Banxico) prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) tenga una caída para el cierre de este año de entre 8.7% y 9.3%, ubicando como punto medio una contracción de 8.9%, pero esta cifra dependerá en gran medida de cómo se controle o se acelere la pandemia generada por el Covid-19, ya que si hay un aumento de contagios esto implicaría protocolos sanitarios más estrictos, por lo que se afectarían los indicadores económicos del país. Alejandro Díaz de León, gobernador del Banxico, subrayó que la situación de dependencia a la crisis sanitaria está presente en todos los países y que no es una cuestión exclusiva de México. “Estamos plenamente conscientes de que es una situación muy adversa de la mano de la pandemia y que la pandemia no está ni controlada ni está atrás de nosotros, sigue estando en el día a día”, añadió. A pesar de que en su informe del trimestre pasado el Banxico pronosticó una contracción del PIB entre 8.8% y 12.8% para el cierre del año y el panorama parece haber mejorado, la caída económica prevista para 2020 significaría la peor de México en casi 90 años. Para 2021, la estimación del PIB, según

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

Para fortuna de la propia economía, y para que la Secretaría de Hacienda se pueda regodear con sus propios pronósticos, hoy es poco probable que el PIB de México pueda alcanzar una caída de dos dígitos durante este año. Sin embargo, lo que sí se confirma es que no se ha hecho lo suficiente para que el rebote de las actividades económicas pueda alcanzar la ya famosa forma de la “V” de la que tanto habla el propio presidente López Obrador. El desempeño de la pandemia y de desarrollo de una posible vacuna de distribución masiva es todavía incierto. No es el mismo escenario si se contienen los rebrotes y se logra una rápida aprobación y distribución de la vacuna durante el primer trimestre del año a un posible rebrote más extendido de la enfermedad y que no se logre, por burocracia o disponibilidad, inocular a una parte importante de la población de México y el mundo.

DÓLAR 20.45 -0.19% VENT. 19.98 -0.40% INTER. EURO 24.11 -0.04% VENT. 23.82 0.08% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT

43.64 2.32% 45.80 0.24% 48.76 0.37

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

42,200.59 -1.25% 867.42 -1.23% 29,872.47 -0.58% 12,152.22 0.6O%

Dólar cierra abajo de $20, su menor nivel desde marzo Por primera vez desde marzo, el dólar cerró por debajo de los 20 pesos en su cotización interbancaria, debido a que se mantiene en los mercados un optimismo por una pronta distribución de vacunas contra el Covid-19 y por un escenario de transición presidencial sin complicaciones en Estados Unidos, con la victoria de Joe Biden sobre Donald Trump. Según el Banco de México (Banxico), el dólar interbancario cerró la jornada en 19.98 pesos por unidad, su menor nivel desde el 5 de marzo (inicios del brote de la pandemia en México) cuando se ofertó en 19.76 pesos. En tanto, en ventanillas de Citibanamex, el dólar se vendió en 20.45 pesos, lo que significó una reducción de 0.19%, equivalente a una baja de cuatro centavos respecto a su jornada previa. /24 HORAS

Y dentro de ese amplio espectro de calamidades globales que todavía puede brindar la pandemia, están los demonios locales. Que en el caso de nuestro país no son pocos. Antes del caso cero del SARS-CoV-2 en México, la economía ya enfrentaba la calamidad de una visión anacrónica de la relación del Gobierno federal con el sector privado. Los malos proyectos de infraestructura no murieron con la pandemia y ni la crisis económica más profunda en México en casi cien años ha servido para mover un milímetro los programas asistencialistas y la visión estatista que impulsa la 4T. Así que, más allá del incierto comportamiento de la Covid en México, no hay generadores de impulso económico que apunten a que será en el corto plazo cuando México pueda recuperar el nivel perdido durante este 2020. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

16

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

EXIGEN RENUNCIA A DIRECTOR DE PMI COMERCIO INTERNACIONAL, FILIAL DE LA EMPRESA

Tips a PyMEs para sobrevivir a la pandemia

Pemex le pide a sus empleados regresar las utilidades pagadas TZUARA DE LUNA

Petróleos Mexicanos (Pemex) pidió la renuncia de José Luis Cárdenas Domínguez, director de administración de PMI Comercio Internacional, filial de la petrolera, después de una supuesta autorización por parte de él sobre una serie de pagos de utilidades a los trabajadores, así lo explicó una persona familiarizada en el asunto quien prefirió no revelar su identidad ya que la información es confidencial. De acuerdo con los datos proporcionados por empleados de estas empresas a la agencia Bloomberg, como consecuencia del plan de austeridad del Gobierno de México actual, Pemex le solicitó tiempo antes de iniciar la contingencia sanitaria a Cárdenas Domínguez para que este año los trabajadores del PMI optaran por renunciar a los pagos por sus utilidades. Posteriormente, el directivo, de

quien no se ha podido obtener respuesta alguna, aprobó en mayo alrededor de un millón de dólares en pagos a por lo menos 270 empleados del PMI. Este hecho provocó una reunión entre Pemex y Cárdenas Domínguez, donde según la fuente, la petrolera pidió a Cárdenas su renuncia. Enseguida, el PMI solicitó e instruyó a sus empleados a que a principios de noviembre argumentaran por escrito una explicación donde dijeran si querían quedarse con dichos pagos o no, pero dicha solicitud no fue llevada a cabo. A mediados del mes en curso, se dio a conocer que el PMI revirtió esta solicitud y optó por hacer voluntaria la política de participación en devolución de sus utilidades. De acuerdo con algunas fuentes, la estrategia de Pemex ha sido alentar a empleados a hacer donaciones voluntarias. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó cartas en el asunto y dijo que la devolución de las bonificaciones de fin de año no es obligatorio para los trabajadores de Pemex. Empleados del PMI subrayaron que la empresa está teniendo controles semanales para saber

OTRAS PÉRDIDAS

Exportaciones, las más bajas desde 1990 Las exportaciones de Pemex en octubre resultaron las más bajas desde 1990, al sumar 908 mil barriles diarios de petróleo, cifra que representó una caída de 11.2% en su comparación mensual y de 5.7% en comparación con el mismo mes del año pasado. La reducción en los envíos de petróleo, le provocó a Pemex menores ingresos, de mil 34 millones de dólares en octubre, una caída de 31.5%, frente a lo reportado el año pasado de mil 510 millones de dólares. Según la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), también se cayó la producción de crudo de Pemex, al bajar 1.7% con respecto al año anterior. /24 HORAS CUARTOSCURO

Aportaciones. Piden a altos directivos devolver hasta 14% de sus salarios mensuales al Estado

quienes han hecho sus aportaciones voluntarias y se está pidiendo a altos directivos, subdirectores y gerentes que regresen entre el 5 y 14% de sus salarios mensuales al Estado.

CALIFICADORAS. Pemex se mantiene en el ojo del huracán de las agencias que podrían bajarle la nota.

ver cómo pueden hacerle frente a la inversión que es absolutamente necesaria, eso es importante que quede claro”, añadió. Sobre el interés del Gobierno de México en el desarrollo en materia de energía en el país, expresó que si el Ejecutivo no quiere apostarle al sector alguien más lo va a hacer. “La inversión se va a tener que hacer sí o sí, y por más que se pretenda que el Gobierno mantenga un 54% de la generación, si no se hace la inversión alguien más lo va a tener qué hacer”, señaló Scolari Albarrán.

CUARTOSCURO

Urgen inversiones para la industria energética El segundo paquete de inversión al país que fue anunciado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) debe de incluir proyectos que promuevan el desarrollo de energías, ya que “en las últimas publicaciones del plan energético no ha habido ni un solo proyecto de generación”, afirmó Oscar Scolari Albarrán, director de operaciones de Rengen Energy Solutions. En conferencia, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya está diseñando estrategias que promuevan la participación de empresas en el sector. “Tratan de

PLANES. Exigen impulso para actividades del sector energético, incluso petrolero.

“Va llegar un momento en el que la demanda de energía va a ser tal que no va a haber de otra forma, entonces, o se encuentra una for-

Banxico… ¡Primera llamada! FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

L

ahuertach@yahoo.com

os tiempos están llegando para el Banco de México. Termina el período de Javier Guzmán Calafell, como Subgobernador este 31 de diciembre de 2020. Banxico es garante de la política monetaria (el mantener la estabilidad de precios), de las funciones constitucionales, por ser regulador del sistema bancario, fiduciario, agente financiero y único emisor de moneda. En este sentido, las circulares que emiten reglas de operación de carácter obligatorio para todo el sistema de pagos, son igual de relevantes que el control de la inflación. Por ello, no debería

La pandemia por Covid-19 llegó a modificar la forma en que se hacen negocios y en la que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) se relacionan con sus clientes, por lo que Claudio Kandel, director de DiSí Operaciones, presentó cuatro recomendaciones para ayudar a este sector a salir adelante durante la pandemia: 1.- Mantener contacto con los clientes. Estar cerca de sus necesidades, le será más fácil que prospere. 2.- Crear un diferenciador. Tener una característica que la vuelve única en el mercado. 3.- Diseñar estrategias de comunicación. Tener claro su público objetivo o su “target” le hará más fácil su atracción. 4.- Calcular y optimizar inversiones. Mientras más liquidez tenga un negocio, más fácilmente pueden lograrse las metas propuestas. /TZUARA DE LUNA

de extrañarse que el próximo miembro de la Junta de Gobierno del Banco de México sea un “abogado financiero” con conocimiento de toda la regulación y supervisión bancaria siguiendo la notable tradición jurídica que ha caracterizado a la junta de Gobierno con personalidades como: Manuel Gómez Morín, Francisco Borja Martínez, Roberto del Cueto o el que fuera consejero jurídico de la presidencia Germán Martínez Algunas notas han mencionado a mujeres como posibles candidatas a la junta de Gobierno, la que por cierto, ya cumple la cuota de género con la extesorera de la Secretaría de Hacienda en la época de Luis Videgaray; Irene Espinosa Cantellano. Algunas de las mujeres que se mencionan por una razón u otra, estarían impedidas para ocupar el cargo, como Patricia Armendariz quien rebasa los 65 años de edad cumplidos, lo que establece la ley del propio banco o Lorenza Martínez quien siendo la colaboradora más cercana a Agustín Carstens, tuvo que salir del banco

ma creativa como lo hemos hecho a través de nuevos sistemas financieros para hacer la inversión que tan necesaria es, o lo va a hacer alguien, ya sea el privado o el Gobierno”, añadió. Asimismo, Oscar Scolari Romero, director general de Rengen, expresó que el nivel de desarrollo energético que se tiene en el país aún no es suficiente, por lo que es neesario invertir más capital. “En total requiere México 50 o 55 mil millones de dólares más de inversión para poder estar a tono, esto es lo que está viviendo el entorno y es una realidad, lo dijo la secretaria Nahle (Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía) y lo ha comentado la propia Comisión Federal de Electricidad”, destacó el directivo en el evento. /TZUARA DE LUNA

luego de que se le responsabilizará por omisión, del hackeo al sistema de pagos tanto de alto como de bajo valor que controla el Banco de México. No existe ninguna disposición que indique que el próximo nombramiento de subgobernador deba de ser una mujer economista, por el contrario, parecería más factible en todo caso que sea una abogada o abogado financiero. Algunos otros nombres que suenan: CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ Doctor en Derecho Financiero y Doctor en Desarrollo Económico. Es profesor de economía, política fiscal y derecho bancario en la Ibero, la UP y el TEC de Monterrey. Ha estado en el Banco de Mexico, la Secretaría de Hacienda, en Washington y la Presidencia de la República. Ha publicado libros de historia económica, derecho financiero y políticas públicas. Galia Borja Gómez con maestría en políticas públicas del TEC de Monterrey. Estuvo en la Secretaría de Finanzas del DF y actualmente es Tesorera de la Federación. El problema es que la anterior tesorera en tiempos de Videgaray ya es subgobernadora. Se

Buscan apoyar a los jóvenes emprendedores El 65.8% de los jóvenes mexicanos que estudian el nivel medio superior, tienen la intención de convertirse en emprendedores, mientras que el 28.15% prefiere trabajar para el sector privado, reveló el Informe sobre actitudes de los estudiantes preuniversitarios 2019, elaborado por Young Business Talents México. Ante ello, Business Talents México decidió ampliar la convocatoria para participar en el “business game”, que busca que los jóvenes experimenten el manejo de una empresa a través de un simulador empresarial. Mario Martínez, director de Business Talents México, recordó que toda iniciativa emprendedora requiere de recursos, por lo que el Gobierno “sí tendría que apoyar este tipo de proyectos, ya que es la única manera de apoyar a las Pymes”. /MARGARITA JASSO

puede interpretar que la tesorería sirve para formar subgobernadoras. NYCE LANZA SELLO PARA COMPOSTABLES Una de las alternativas para frenar la contaminación de ríos, mares y lagunas, es el plástico compostable, material que empieza a ganar aceptación a nivel mundial. Ante esto, y con el objetivo de hacerle frente a esa situación, Grupo NYCE, que lidera Carlos Pérez Munguía, ha desarrollado la infraestructura necesaria para permitir que los productos de las empresas, cuenten con la certificación y el sello “NYCE – Plástico Compostable”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

17

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Monarca regresa a Netflix

Cine

La serie producida por la mexicana Salma Hayek regresará en 2021 con la segunda temporada de esta historia que retrata a una familia que obtuvo su poder y fortuna a través de la corrupción. / 24 HORAS

RECOMENDACIONES

Comer rezar amar

El placer por la comida, el amor verdadero y el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu motivan a Liz a iniciar un viaje de autodescubrimiento por Italia, Bali e India luego de un doloroso divorcio. Ryan Murphy dirige esta película protagonizada por Julia Roberts e inspirada en la novela autobiográfica de Elizabeth Gilbert. ¿Dónde ver?: HBO.

nocido como uno de los impulsores más importantes de los nuevos talentos de la industria; además, es director del Centro de Estudios Cinematográficos INDIe.

PRISCILA VEGA

Estrenan gore mexicano. Desde el más allá es una propuesta hecha por Juan Carlos Blanco, que cuenta la historia de un grupo de cineastas que viajan a una casona embrujada en Michoacán. El lugar ha sido utilizado para ritos y misas negras donde se usa sangre de las víctimas que se han quedado como espíritus atrapados en la hacienda. Los amigos deberán enfrentarse con lo más siniestro de la brujería mexicana y los fenómenos que no siempre tienen respuesta. El largometraje es el tercero de Juan Carlos Blanco, quien es reco-

TERROR CON SABOR REALISTA

Esta producción le apostó a las supersticiones y creencias esotéricas para crear una obra terrorífica que combina el suspenso y el slasher. En una entrevista con Arturo Tay platica que la cinta “entra en cine de terror y está hecha en dos partes; el principio es de suspenso y al final se trata de una burla al cine de terror. Hay mucho homenaje a Hitchcock y a Actividad Paranormal, aunque la película maneja suspensos y al final se vuelve gore, con sangre y todo ese tipo de cosas”.

El proceso para llevar la cinta al cine fue largo a causa de la pandemia. “Se ha disfrutado mucho todo el proceso de llevar la película al cine después de muchos años de enseñarla en festivales, es un logro del que estamos muy contentos. Además, tuvimos que retrasar su estreno para que más gente pudiera acudir a verla”, explica Tay. Con el filme se mofan del cine de terror: “La película se trata de unos estudiantes de cine que van a filmar con trampas, pues ellos traen todos los trucos para hacer la casa embrujada, y no queremos competir a un nivel presupuestal con películas como La masacre de Texas, más bien competimos en un tema ingenioso y el público decidirá si le gusta o no. Desde que la empezamos a hacer, algo desde el guión que me gustaba era eso, que plantea un poco burlarnos dude estas escenas y efectos”.

Ficha técnica

Desde el más allá es una película que, debajo de su trama de suspenso y su afán de entretenimiento, retrata una realidad poco mencionada de los mexicanos, al recordar que somos una de las culturas con mayor fe en la magia negra y lo sobrenatural, pero... ¿dónde termina la fe y comienza la locura?”

PINTEREST

La Asociación Nacional de Actores de México informó ayer a través de su cuenta de Twitter sobre el fallecimiento de la actriz y cantante, Flor Silvestre. Asimismo enviaron sus condolencias a sus hijos los músicos Antonio Aguilar, Pepe Aguilar, Dalia Inés Nieto Jiménez y Marcela Rubiales. La pareja de Antonio Aguilar nació el 16 de agosto de 1930 y falleció ayer a los 90 años. Flor Silvestre, como era conocida en el mundo del espectáculo, era oriunda de Salamanca, Guanajuato. La mujer se convirtió en una de las figuras más importantes de mediados del siglo XX por su gran talento. Guillermina Jiménez Chabolla, (nombre real de la actriz) se caracterizó por su estilo único al cantar, por lo que era conocida como La sentimental o como La voz que acaricia, no sólo por su amplio rango vocal, también por la melodiosa voz que encajaba perfecto en el género ranchero y hasta bolero.

Entre sus éxitos musicales destacan Cielo Rojo, Imposible Olvidarte, Pobre Corazón, Que Dios te perdone y Guadalajara. Grabó más de 200 discos. Flor Silvestre creció en una dinastía musical como hija de María de Jesús Chabolla Peña y de Jesús Jiménez Cervantes; sus hermanos mayores también heredaron el talento musical de la familia. Su amor por el género regional

mexicano nació cuando desde pequeña comenzó a escuchar a Lucha Reyes y Jorge Negrete. EL SÉPTIMO ARTE

Debutó en el cine en Primero soy mexicano (1950) , una cinta escrita y dirigida por Joaquín Pardavé, también apareció en El bolero de Raquel junto a Cantinflas, Pueblo en armas y La cucaracha, en la que compartió

La vida de Kate, una famosa chef, da un giro total al convertirse en tutora de su sobrina de nueve años tras el fallecimiento de su hermana. Luego de conocer a Nick Palmer, un audaz cocinero que pondrá a prueba su paciencia, dadas sus rivalidades culinarias, pronto se convertirá en amor. Catherine Zeta-Jones y Aaron Eckhart protagonizan esta película dirigida por el australiano Scott Hicks. ¿Dónde ver?: HBO.

+Sofía Lama, quien interpreta a Fernanda

El productor invita a los adultos a ver su trabajo y desconectarte un rato. “Es una historia de amistad y de sueños que no tiene discurso, busca que por dos horas te olvides de tus problemas y veas los de otros. Esto no te deja con un sabor deprimente”.

Estrena: hoy Título original: Desde el Más Allá Reparto: Eugenio Becker, Sofía Lama, Lorena del Castillo, Jorge Luis Moreno, Gabriela Roel Director :Juan Carlos Blanco País: México Clasificación: B15 Duración: 110 minutos Género: Terror Producción: Arturo Tay Balderas, Juan Carlos Blanco Guión: Juan Carlos Blanco Fotografía: Daniel Blanco Villanueva Edición: Juan Carlos Blanco Diseño de sonido: Stefanie Fucugauchi

Ella fue Flor Silvestre, ícono del cine mexicano

Sin reservas

CORTESÍA: DESDE EL MÁS ALLÁ:

Ya puedes ver Desde el más allá, una propuesta gore que cuenta la historia de unos estudiantes de cine que no encontrarán la salida de su propia trampa

FOTOS: IMDB

INSPIRA AL CINE

créditos con María Félix. En las décadas de 1960 y 1970 actuó en películas con temática de la revolución mexicana como ¡Viva la soldadera!, Lauro Puñales y Benjamín Argumedo el rebelde. Llegó a sumar más 70 créditos en su carrera cinematográfica, en el que su papel más importante fue en la cinta de 1961 Ánimas Trujano (El hombre importante) de Ismael Rodríguez, sobre un apostador y parrandero en un pueblo mexicano, cinta que fue nominada al Oscar como mejor película en lengua extranjera. Su última película fue Triste recuerdo en 1991. Flor Silvestre se casó en tres ocasiones, primero con Andrés Nieto, con quien tuvo a su hija, la cantante Dalia Inés Nieto Jiménez. La segunda fue con el locutor Francisco Rubiales Calvo ‘Paco Malgesto’, con quien tuvo a su hijo Francisco Rubiales y a la cantante y actriz Marcela Rubiales. Y su tercero en 1959 con el actor y cantante Antonio Aguilar, con quien compartió créditos en diversas cintas y tuvo a los cantantes Pepe y Antonio Aguilar./ FABIOLA VÁZQUEZ

Patria

Basada en la novela de Fernando Aramburu, esta serie original de HBO sigue a dos familias divididas por el conflicto provocado por el grupo terrorista ETA en el País Vasco.Con sus desgarros disimulados y sus convicciones inquebrantables, con sus heridas y sus valentías, la historia incandescente de sus vidas antes y después del cráter que fue el asesinato del Txato, el patriarca de una de las familias, nos habla de la imposibilidad de olvidar y de la necesidad de perdón en una comunidad rota por el fanatismo político durante más de 30 años. ¿Dónde ver?: HBO.

Foodie love

Es una aplicación de citas para amantes de la gastronomía, conecta a dos treintañeros fanáticos del buen comer (foodies) que deciden conocerse a pesar de las dudas y cicatrices de sus relaciones pasadas. A lo largo de varias citas llenas de sabor y emociones, tendrán que descubrir si su pasión por la comida es suficiente para degustar una verdadera historia de amor. ¿Dónde ver?: HBO.


MARCELO EBRAD, Secretario de Relaciones Exteriores, a favor de la vacuna Pfizer.

LA PARTICIPACIÓN de los restaurantes (Luis GálvezLes Moustaches) en la ocupación total es del 6.5%.

Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx

MIGUEL ALEMÁN MAGNANI, continúa en la lucha.

AD—HOC Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx

Espectáculo virtual del dúo Pimpinela por festejo de 40 años de carrera; Interjet requerirá de un apoyo mucho mayor a un rescate; lenta recuperación en restaurantes y alojamiento para el INEGI; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores a favor de la vacuna Pfizer

E

l dúo musical argentino Pimpinela, ofrecerá el próximo 28 de noviembre a las 20:00 horas, un concierto vía streaming, por lo que aseguran que tienen todo preparado para sus seguidores, un show totalmente diferente a las demás presentaciones virtuales. Para los hermanos Lucía y Joaquín Galán no es posible vivir sin sus fans y alejarse de los escenarios, ya que estos por la crisis sanitaria del Coronavirus cerraron desde por lo menos más de 8 meses. En conferencia de prensa virtual, Joaquín comentó: “Este año nos ha dado la posibilidad de trabajar mucho en las canciones y con el festejo de los 40 años haremos una serie de conciertos, por lo que iremos a México. Quisimos hacer un espectáculo que represente lo que ha pasado este año, por lo que contaremos con humor cómo estamos atravesando la pandemia, entre canciones, momentos tristes, recordando a gente querida y a nuestra madre, quien falleció este año y quien, por suerte, no tuvo que atravesar este momento tan difícil”. El espectáculo virtual 2020, “El año que se detuvo el tiempo”, durante el cual interpretarán sus mejores éxitos y contarán a sus seguidores cómo han vivido el confinamiento. Esta será la primera vez que Pimpinela cante vía streaming, por lo que Lucía comentó que para sus fans tiene preparado un show totalmente diferente al resto de las presentaciones virtuales que hayan visto antes. Dijo que “Es una mezcla de teatro, sketches, pasos de comedia y muchas otras cosas. En otro tema, palabras de Braulio Arsuaga Losada, en videoconferencia comentó la importancia que tiene la industria de aviación para el turismo y el país, por lo que los

LA HACIENDA de los Morales, uno de los lugares que ha sabido mantenerse a pesar de la pandemia del Covid- 19.

gobiernos deben tomar conciencia ante la situación que está pasando a causa del impacto de la pandemia de Covid 19. Ursuaga dijo: “Consideró que ante los problemas financieros por los que está pasando la aerolínea Interjet (Lease Miguel Alemán Magnani), es probable que requiera un apoyo mucho mayor a un rescate”. También dijo: “Al final de cuentas no es una aerolínea la que está sufriendo sino son todas y lo que hemos tratado de comentar es que probablemente en este caso sí se requiera entrar con un apoyo o con un rescate. Hacemos un llamado al Poder Ejecutivo, a los legisladores y demás funcionarios relacionados con la actividad turística en cualquiera de los tres niveles de Gobierno para reconocer la capacidad y la importancia del sector para la economía y el desarrollo social del país”, agregó durante la presentación del reporte panorama de la actividad turística en México, del CNET y el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur). Ursuaga Losada, destacó “Que desde hace tiempo la industria turística ha pedido apoyos para las empresas del sector ya que, debido a la pandemia, cuentan con ingresos reducidos y excesivos gastos, y estos van aumentando, por lo que muchas tendrán problemas muy graves”. LA OCUPACIÓN EN EL SECTOR NO AGROPECUARIO TUVO UN DESCENSO

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la ocupación en el no agropecuario tuvo un descenso aproximado de 3.8 millones de personas con relación al tercer trimestre de 2019 y con una caída del 8.4%. Por otro

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

PIMPINELA con nuevas canciones para este 2020, año que se detuvo con el tiempo.

lado, la población Económicamente Activa (PEA), que incluye la población ocupada y desocupada, fue de 53.8 millones de personas en el tercer trimestre de 2020, con una disminución de 3.6 respecto a la de 57.3 millones en el mismo lapso del año pasado. También se comentó que la informalidad laboral fue de 27.7 millones de personas en el tercer trimestre de este año, cantidad que se compara con 31.2 millones en el mismo periodo de 2019, con una disminución de 3.5 millones. El sector restaurantero registró una disminución de 24.7% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2019. Se ha reportado que han aumentado las tasas de informalidad laboral en algunos estados de la República durante el tercer trimestre de este año. Por lo que el Inegi comentó que los resultados de la ENOE del tercer trimestre muestran una lenta recuperación, que está todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia de Covid-19. El Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard, está a favor de la vacuna Pfizer, quien aseguró que México tiene la capacidad de tener el biológico, a pesar de que no se cuenta con la red de ultracongelación necesa-

BRAULIO ARSUAGA LOSADA está a favor de la industria de aviación y el sector turístico mexicano.

ria para conservarlo. Una solución para este tema, serían los dispositivos ofrecidos por la propia farmacéutica estadounidense. Y hasta el próximo jueves, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA

VIDA +

18


19

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

Robots aliados contra segunda ola del Covid

SUDOKU

REUTERS

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Un voluntario es examinado por Cira 3, un robot de control remoto que realiza pruebas en pacientes con sospecha de coronavirus para limitar la exposición humana al virus, en medio de una segunda ola de infecciones en Tanta, Egipto. / REUTERS

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

VIRGO

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Mejore su entorno y eso hará una diferencia en su bienestar emocional. La forma en que vive afectará su actitud y capacidad para avanzar con confianza. Confíe y crea en usted, no en lo que alguien le haga creer.

EUGENIA LAST eugenialast.com

ARIES

CÁNCER

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Ana María Alvarado @anamaalvarado

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

INSTAGRAM: PETER FACINELLI

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año, un enfoque selectivo a la información que le ofrecen será fundamental. Manténgase enfocado en lo que es simple, factible y dentro de su presupuesto. No permita que nadie lo obligue a hacer algo que vaya en contra de sus intereses. Ponga en práctica un programa de salud enérgico. La aptitud física, la dieta y un estilo de vida positivo desarrollarán coraje y fuerza de carácter. Sus números son 4, 17, 23, 31, 36, 40, 43.

Haga planes que lo ayuden a tomar sus habilidades y convertirlas en algo lucrativo. Concéntrese en lo que le gusta hacer y lo hace bien. Ignore la negatividad o a aquellos que no creen en usted. Haga lo suyo.

E

xisten cosas difíciles de entender, por ejemplo, por qué los hombres o las mujeres eligen a sus parejas y se enamoran y cuando vienen los pleitos, entonces hablan horrores de ellos; el caso de Alex Ibarra es un

Preste más atención a los contratos, asuntos de dinero y sociedades. Sea agresivo cuando se trate de las contribuciones verbales que hace, pero no permita que la ira o la frustración tomen el mando. Mantener la calma y ofrecer sugerencias sólidas lo ayudará a avanzar.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Es hora de hacer un cambio. Revise su guardarropa y considere su atractivo actual y cómo le gustaría presentar al mundo quién es usted. La oportunidad de pedirle a alguien que le devuelva un favor lo ayudará profesional y personalmente.

Participe en algo que le importe y marque la diferencia. No permita que nadie lo incite a una discusión. Logrará el máximo resultado si está dedicado y decidido a alcanzar su meta. No tenga miedo de hacer las cosas de manera diferente.

Preste más atención a sus relaciones con los demás. No empiece algo que no pueda terminar. Prevalecerá la incertidumbre si envía mensajes contradictorios. Una salida física lo ayudará a aclarar su mente. Un cambio perturbará las finanzas o provocará asuntos legales.

ESCORPIO

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Dé a los demás la misma libertad que quiere a cambio. No pierda el tiempo tratando de cambiar la opinión de alguien. Dedique su tiempo a enfocarse en la mejora personal. Es posible que no le guste un cambio que haga alguien, pero al final será beneficioso.

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Preste más atención a sus responsabilidades. No deje nada sin hacer ni al azar. Un riesgo generará incertidumbre que puede generar problemas con un amigo o colega. Use su intelecto e intuición y hallará la mejor solución.

Para los nacidos en esta fecha: usted es demostrativo, activo y competitivo. Es divertido y osado.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

En riesgo de cerrar La casa del actor...

Revise lo que necesita y quiere. Un cambio de planes le dará la oportunidad de explorar diferentes estilos de vida. Haga todo lo posible para aprender más, y descubrirá que tiene más opciones de las que cree. Se favorecen el amor y el romance.

CAPRICORNIO

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

Garcelle Beauvais, 54; Tina Turner, 81; Rich Little, 82.

Ocúpese de sus responsabilidades. Si confía en alguien, se sentirá decepcionado. No comparta demasiada información ni presente prematuramente algo en lo que está trabajando. Ponga su energía en lo que más le importa y cuenta.

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Es bueno sentir pasión por algo, pero no cuando se interpone entre usted y el éxito que está tratando de lograr. Asiéntese y no permita que el temperamento, el ego y la frustración tomen el mando. Le irá mejor cuando trabaje solo.

PETER FACINELLI, 47

Las emociones encontradas se interpondrán entre usted y lo que quiere lograr. Sea paciente, enfóquese en su meta, y se abrirán las puertas. Aparecerá la ayuda que necesita. Una empresa conjunta llevará a la victoria.

buen ejemplo, sin decir quién pueda tener la razón entre Alex y su ex, Mar Milla. Resulta que dejaron fuera de la casa a Mar y la alejaron de los niños, alegando que es una mala influencia, una mala madre, una mala mujer, que abandonaba a sus hijos para irse de fiesta y que seguro también andaba con otros hombres. Todo puede ser o no ser cierto, entonces, ¿qué hacía Alex con ella y por qué tuvo dos hijos con Mar? Acaso no se dio cuenta de quién era y cómo se comportaba, no pueden dejarle toda la responsabilidad a la villana del cuento, Alex también tomó sus decisiones y por algo hoy está en medio de un gran problema.

Ahora lo mismo está pasando en el caso de Stephanie Valenzuela diciendo que no es una perita en dulce, tiene un pasado oscuro y que busca hacerse famosa a costillas de Eleazar N., puesto que en Perú siempre buscaba hombres famosos para sacarles provecho; también puede ser una realidad, pero Tefi lleva ventaja porque varias mujeres han salido a corroborar que Eleazar las maltrataba y aunque fuera un plan de Stephanie para darse a conocer en México, hizo bien en denunciarlo, hay que recordar que siempre existe alguien peor que uno y es quien te hace pagar los errores del pasado. Hay gran preocupación entre los actores porque La casa del actor, donde viven actores retirados, está en crisis. Esto debido a que la ANDA (Asociación Nacional de Actores)

debe 15 millones de pesos que no quiere pagar. Un grupo de jóvenes inició una campaña llamada Actuemos por los que actuaron para ayudar a los que viven en la casa. Jorge Ortíz de Pinedo pide que los actores hablen con el líder de la ANDA, Jesús Ochoa, para que pague la jubilación de estos 40 actores, ya que sus gastos son de entre 15 y 20 mil pesos mensuales, pues hay que pagarle a los empleados, sus aguinaldos, gas, luz, comida, agua y muchas cosas, de hecho, para fin de año se necesitan 1 millón 200 mil pesos para poder cubrir los gastos de diciembre. La casa lleva 70 años funcionando, ya que los socios aportan dinero para el fideicomiso de jubilación a través de los contratos laborales; todo el dinero se concentra en Banco FACEBOOK: LA CAS A DEL ACTOR

HORÓSCOPOS

Santander y lamentablemente han sacado fondos de la jubilación para otras cosas. Jesús Ochoa asegura que el patronato de La casa del actor está malversando fondos, pero Jorge pide que levante un acta y denuncie a los que supuestamente están robando. Ortíz de Pinedo revela que la ANDA ha gastado 9 millones de pesos en abogados para no pagar lo que debe, en vez de darlo a los viejitos que lo necesitan; además, invita a Jesús para que en vez de pelear, cierre más contratos de trabajo para que los actores cotizen en la Asociación y haya más ingresos, porque han dejado de hacer su chamba y en muchas fuentes de trabajo se han saltado a la ANDA para no cotizar, y se refiere a teatros, series de televisión y películas. Ojalá se logre hacer algo, porque sería una pena que los actores que lo necesitan, ya no puedan contar con La casa del actor para tener una vejez digna. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.



JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Diferencia abismal en salarios en F1 Se dieron a conocer las percepciones monetarias de los pilotos de Fórmula Uno, y por supuesto, Lewis Hamilton es quien más gana, con 55.7 millones de dólares por año. Mientras que el piloto con menor ingreso es Antonio Giovinazzo de Alfa Romeo con 600 mil dólares. Mientras tanto, el mexicano Sergio Pérez tiene un salario anual de 4.7 mdd. Sebastian Vettel es el piloto con el segundo mejor ingreso, el cual es de 41.5 mdd por temporada. La publicación Business Week GP fue quien publicó los salarios de los pilotos.

LA DEL DÍA

LIGA MX CUARTOS DE FINAL JUEGOS DE IDA

Tigres vs. Cruz Azul Pachuca vs. Pumas

19:00 h. 21:06 h.

EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS

AEK Atenas vs. FC Zorya SP Braga vs. Leicester CSKA Moscú vs. Feyenoord CSKA Sofía vs. Young Boys FK Qarabag vs. Sivaspor KAA Gent vs. Red Star B LASK Linz vs. Antwerp Lille vs. Milán Maccabi TA vs. Villarreal Molde vs. Arsenal Slavia P vs. Celtic Wolfsberger vs. D Zagreb AZ Alkmaar vs. R Sociedad CFR Cluj vs. AS Roma Dundalk vs. Rapid Viena Granada vs. Omonia N Nice vs. Slavia Praga PSV vs. PAOK Salonica Rangers vs. Benfica Standard L vs. Lech Pozman Tottenham vs. Ludogoretz

11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR

Águilas vs. Sultanes Cañeros vs. Yaquis Mayos vs. Charros Tomateros vs. Algodoneros Naranjeros vs. Venados

16:00 h. 17:00 h. 19:15 h. 20:30 h. 21:00 h.

MEXSPORT

Las notas que dio la prensa italiana a Hirving Lozano por su gran actuación en la goleada de 4-1 del Napoli sobre el Atalanta resultaron sobresalientes, lo que es una constante en este inicio de campeonato en el que el mexicano suma ya cuatro tantos. Ahora es el turno del mexicano de entrar en acción en la Europa League, y tiene otra oportunidad de brillar, y llenarle el ojo a Gennaro Gattuso.

MARADONA PERDIÓ LA VIDA A LOS 60 AÑOS, Y EL MUNDO ENTERO LLORA LA MUERTE DE UNO DE LOS MEJORES FUTBOLISTAS DE LA HISTORIA CARLOS MENDOZA

La vida de Diego Maradona tuvo eternos picos abruptos de emociones que pasaban de la locura máxima de una consagración a la lúgubre etapa casi en depresión que le dejaron sus problemas de salud. Sin embargo, en México vivio el momento más feliz de su vida, así como las últimas gratas memorias que se le recuerdan. Para nadie es ajeno que el Mundial de 1986 jugado en México tuvo como protagonista al Pelusa. Maradona en el esplendor máximo de su etapa como futbolista dio su mejor exhibición en tierra azteca. La segunda y última Copa del Mundo conquistada por Argentina es una hazaña que lleva la firma del Diego para la eternidad, pues con las excepcionales habilidades que maravilló a todos y eso que hay que poner extra, muchos aseguran, aunque sea en términos metafóricos, que él ganó solo el Mundial. Realmente no fue así, nadie en la historia lo ha hecho, pero sí que el mayor porcentaje, y de forma abrumadora, lo llevó él sobre sus botines. Nunca dejó de pedir la pelota en los momentos complicados y no dejó caer a sus compañeros. Desde el primer juego ante Corea del Sur y las entradas criminales que le propinaron, pasando por el juego ante Italia en Puebla, así como ante Uruguay, vieron a un Diego pletórico. El partido en cuartos de final en el Estadio Azteca ante Inglaterra marcó un antes y un después en la historia del futbol. El más grande héroe para muchos, el autor de la trampa más grande para otros. Ese juego marca lo que fue en su vida: polarizante. Una exhibición inigualable ante Bélgica en las semifinales que pasa casi desapercibida en la memoria colectiva, quizá por la ausencia de polémica, pero que todos los integrantes de aquel seleccionado argentino coinciden que fue su mejor partido en el Mundial, y con Maradona como epicentro. Una de las imágenes más famosa es el momento en el que Diego carga la Copa del Mundo tras recibirla del presidente Miguel de la Madrid. Expresado por él mismo, y su expresión no deja ápice de duda. Las postales bajo el inclemente sol de mediodía en México son las más veneradas por aquellos que le profesan amor incondicional al Diego, imágenes que ahora de vuelven más valiosas que nunca tras su partida de este plano.

CORTESÍA SSC NAPOLI

CHUCKY ENAMORA A NÁPOLES

LEYENDA. En la Selección albiceleste se convirtió en el ídolo que les dio el título del Mundial en el Estadio Azteca en México 86. El Nápoles era un equipo muy pobre, y con Maradona lograron el campeonato y los puso en el plano europeo. Todos los equipos donde jugó, le rinden tributo en redes. EL MÁS VALIOSO. Poco tiempo estuvo en Barcelona, pero dio clases con sus regates, y en Boca Juniors ha sido uno de los jugadores más importantes. El cuadro bonaerense suspendió su partido en Libertadores como homenaje a Diego.

Pelé, el Rey del Futbol, no tardó en comunicar su tristeza por la muerte de Diego Armando Maradona y con un emotivo mensaje lo despidió. “Qué triste noticia. Perdí un grande amigo y el mundo perdió una leyenda”, fueron las primeras palabras que O Rei puso en sus redes sociales. Y continuó: “Aún queda mucho por decir, pero por ahora, que Dios dé fuerzas para sus familiares. Un día, espero que podamos jugar juntos a la pelota en el cielo”. La sentida despedida de Pelé es

una muy especial de entre todas, puesto que él junto a Maradona, fueron nombrados como los dos mejores jugadores del siglo XX. Siempre se demostraron respeto, cariño y admiración mutuos, y el último intercambio que tuvieron fue en la celebración de sus respectivos cumpleaños. El Diego felicitó a O Rei en su aniversario 80 de vida, mientras que Pelé hizo lo propio pocos días después, cuando Maradona llegó a los 60 años de vida el 30 de octubre. /CARLOS MENDOZA

MEXSPORT

14:00 h.

REUTERS

EUROPA LEAGUE Napoli vs. Rijeka

Previo al Mundial de México 86, la Selección Mexicana y la Argentina chocaron en un partido amistoso en Puebla como preparación para ambos equipos de cara a la cita mundialista. Fue en 1985 que los seleccionados se enfrentaron e igualaron 1-1 en el Cuauhtémoc. Javier Aguirre adelantó al Tri, mientras que Óscar Ruggeri igualó las cosas para la Albiceleste. Posteriormente se volvieron a enfrentar, pero en Los Ángeles y fue ahí donde Maradona adelantó a los suyos, mientras que Tomás Boy se encargó de emparejar el marcador. Medio año después la Argentina saldría campeona del mundo

CORTESÍA BARCELONA

REUTERS

EL DIEGO VS. EL TRI

NOMBRARÁN AL SAN PAOLO ESTADIO DIEGO MARADONA La casa del Napoli será renombrada como Estadio Diego Armando Maradona tras la petición del alcalde de la ciudad, Luigi de Magistris. Será un tributo al Diego, quien los hizo campeones sin ser un equipo con grandes figuras ni presupuesto.


22

1-0 CHIVAS AMÉRICA

DXT

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

CHIVAS PEGÓ PRIMERO EN CUARTOS

GOLES: C. CALDERÓN 81’

El Rebaño Sagrado derrotó al América en el juego de ida de los cuartos de final con un gol de Cristian Calderón

FOTOS: MEXSPORT

Chivas aprovechó y pegó primero en el Clásico. Ahora tiene una ventaja mínima para volver la eliminatoria y buscar su lugar en las semifinales. Los primeros minutos del Clásico tuvieron en América al equipo que tomó la pelota y quiso hacer daño cuanto antes. Giovani Dos Santos tuvo un par de disparos antes de llegar al minuto 10 que alertaron al Rebaño. Los rojiblancos trataron de emparejar el duelo, aunque no consiguieron más allá de un tiro de esquina y alguna aproximación que no inquietó a la zaga azulcrema. Los de Coapa siguieron manejando mejor el balón y fue cuando los tapatíos tuvieron que recurrir a las faltas para bajar las revoluciones de los embates americanistas al menos hasta la media hora de juego. Los momentos finales antes de ir al descanso se estuvieron movidos para la defensa del chiverío que sacó como pudo el peligro y un remate de Isaac Brizuela sobre el final que salió muy alto fue todo lo que alcanzó para la primera mitad. Para la segunda mitad la balanza se emparejó y fue Chivas el que estuvo más fino en la transición del balón, pero no había profundidad hasta el arco de Ochoa. Giovani tuvo una oportunidad clara al minuto 51 tras un servicio de Henry Martín, pero Gudiño estuvo atento para quedarse con el balón. Molina respondió un par de minutos más tarde con un remate de cabeza tras la asistencia de Angulo con el cobro de una falta. Cuando parecía que ambos equipos firmaban el empate, apareció Cristián Calderón al minuto 81 para sacar un zapatazo desde fuera del área que acabó en gol. /REDACCIÓN

INSÓLITO. En plena pandemia, y en un estado que es estricto con las normas sanitarias, permitieron el ingreso de aficionados para que fueran testigos del Chivas ante América de los cuartos de final del Guard1anes 2020. Fueron 6 mil 800 personas en el Estadio Akron. Sólo dejaron que se sentaran dos fanáticos juntos y había ocho asientos de espacio.

2-1 El Puebla llegó como víctima segura del León en los cuartos de final del Guard1anes 2020, pero lo ocurrido en el Estadio Cuauhtémoc fue totalmente lo contrario. Acabó el partido con el triunfo de 2-1 a favor del Puebla en una grata sorpresa. Apenas se estaban acomodando

Puebla sorprende y vence al León en la ida los equipos en el terreno de juego, y Omar Fernández puso el primer tanto de la Liguilla al guardameta Rodolfo Cota. Puebla no se guardó nada para la etapa definitiva del campeonato, y salió dispuesto a llegar con ventaja a la vuelta el próximo sábado en el Bajío. Luego, llegó la mala suerte para

los Esmeraldas, y un autogol de Andrés Mosquera en el minuto 37, dejó los cartones 2-0 de forma parcial para el local. Y cuando el Puebla parecía que se encaminaba al descanso con dos tantos de diferencia en el marcador, un descuido en la zaga local le permitió al goleador Ángel

Mena acercar al León. El tiempo complementario fue un tanto extraño en la cancha poblana, con el local defendiendo esa mínima ventaja, y los felinos echados al frente para irse con, al menos, el empate a la vuelta en el Estadio León para el próximo sábado por la noche. /REDACCIÓN

REGRESAN COMO EL AVE FÉNIX 0-2 INTER R. MADRID

El Real Madrid logró hoy un triunfo 2-0 ante el Inter de Milán, con una nómina llena de ausencias y mantuvo sus opciones de avanzar a los octavos en la Liga de Campeones del fútbol europeo. La armada merengue llegó al encuentro sin su capitán Sergio Ramos por lesión, y otros jugadores importantes en todas las facetas del juego; sin embargo, un penal a su favor en el minuto siete del encuentro, cobrada por el belga Eden Hazard, dio la ventaja inicial. Con el partido a su favor el conjunto dirigido por el técnico francés Zinedine Zidane, llevó el juego hacia el dibujo táctico y logró crear ocasiones claras de gol con al menos cuatro disparos entre los tres palos. Sin embargo, el juego llegó 1-0

REUTERS

GOLES: E HAZARD 7’ Y A HAKIMI 59’

Duro golpe al Liverpool Jürgen Klopp se pensó que podría aprovechar la Champions para dar descanso a sus jugadores y lo pagó con uno de los peores partidos de la temporada en la derrota por 0-2 ante el Atalanta. Como ya está siendo habitual en Jürgen Klopp, el alemán decidió reservar efectivos en la Liga de Campeones, sobre todo, con lo encarrilado que tiene el pase a octavos de final. al descanso intermedio, previa expulsión del centrocampista Arturo Vidal por doble amarilla debido a una airada protesta ante el árbitro principal del cotejo. Para la segunda parte el técnico

italiano Antonio Conte introdujo en cancha a Danilo d Ambrosio y a Iván Perisic en busca de vulnerar el esquema merengue, pero al minuto 59 el recién ingresado Rodrygo colocó el 2-0 definitivo con la asisten-

JUVENTUD. Zinedine Zidane uso a futbolistas sin mucho camino en la Champions, y estos le respondieron a la hora buena para vencer al Inter a domicilio.

cia de Lucas Vázquez. Tras este éxito el Real Madrid resurge dentro de la fase clasificatoria llegando a siete unidades y ahora ocupa la segunda plaza de la llave B por detrás del Borussia Monchengladbach que tiene ocho, mientras el Inter de Milán queda con escasas opciones de avanzar. / REDACCIÓN Y AGENCIAS

RESULTADOS Olympiakos 0-1 Man City Borussia M 4-0 Shakhtar Ajax 3-1 Miftyjlland Liverpool 0-2 Atalanta Marsella 0-2 Porto Bayern 3-1 FC Salzburg Atlético 0-0 Lokomotiv M


DXT

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE DE 2020

23

La FIFA ha hecho públicas las listas de candidatos a los siete premios individuales que se entregarán en la ceremonia de The Best FIFA Football Awards que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre. El delantero del Bayern de Múnich Robert Lewandowski y su entrenador Hans-Dieter Flick son dos de los seleccionados para el premio The Best de la FIFA, después del triplete logrado la temporada pasada por el conjunto alemán, anunció el miércoles la máxima institución de las federaciones de futbol del planeta. Lewandowski, máximo goleador del Bayern en la Liga de Campeones, con 15 goles, y en la Bundesliga, con 34, era un claro favorito para llevarse el premio del Balón de Oro la temporada pasada, pero el galardón tuvo que anularse debido a la situación por la pandemia, la primera vez que esto ocurría en sus 64 años de historia. No obstante, el delantero polaco todavía tendría la oportunidad de decir que es el mejor jugador del mundo si recoge el premio de la FIFA, que se entregará el 17 de diciembre. El excompañero de Lewandowski y actual centrocampista del Liverpool Thiago Alcántara también fue nominado junto con los ya habituales Cristiano Ronaldo de la Juventus de Turín y Lionel Messi del FC Barcelona. En la lista de nominados también se encuentran los subcampeones de la Champions, los delanteros del París St Germain Neymar y Kylian Mbappé, mientras que el trío ganador de la Premier League con el Liverpool, Mohamed Salah, Virgil van Dijk y Sadio Mane, también se han hecho un hueco para aspirar a mejor jugador del mundo.

CORTESÍA FIFA

FIFA publicó la lista de los jugadores que pueden ganar el galardón The Best, y destacan Lewandowskiy Bielsa

El centrocampista del Manchester City Kevin De Bruyne, jugador del año en la Premier League la temporada pasada, también está entre los nominados, al igual que el capitán del Real Madrid, Sergio Ramos. Flick, que tomó el mando del Bayern de Múnich en noviembre del año pasado, fue nominado como mejor entrenador de la categoría masculina junto con Jürgen Klopp del Liverpool, Marcelo Bielsa del Leeds United, Zinedine Zidane del Real Madrid y el entrenador del Sevilla, ganador de la Europa League,

Julen Lopetegui. Entre los nominados a mejor jugadora se encuentran la capitana del Olympique de Lyon, campeona de Europa y Francia, Wendie Renard, y su excompañera de equipo Lucy Bronze, que fichó por el Manchester City. La delantera holandesa del Arsenal, Vivianne Miedema, está también entre las nominadas, junto con Sam Kerr, que ganó la liga de futbol femenino en Inglaterra la temporada pasada con el Chelsea. Jean-Luc Vasseur del Lyon está nominado como mejor entrenador

en futbol femenino junto con Emma Hayes del Chelsea y la neerlandesa Sarina Wiegman, finalista en la edición anterior. Wiegman fue recientemente nombrada nueva entrenadora de Inglaterra y reemplazará a Phil Neville en septiembre de 2021. Los aficionados también podrán hacer que su voto cuente mediante una votación pública en la página web de la FIFA abierta hasta el 9 de diciembre. Los tres finalistas de cada categoría serán anunciados el 11 de diciembre. /REDACCIÓN Y REUTERS

RAÚL SARMIENTO

C

@raulsarmiento

orría el año de 1982 cuando Boca Juniors llegó a México para jugar contra el América, el revuelo era grande, Diego Armando Maradona, el gran campeón del mundo juvenil 1979 y que Cesar Luis Menotti había dejado fuera del Mundial de 1978 en una gran polémica, estaba en el Estadio Azteca. Recuerdo que pidió conocer a una mexicana, si, a Verónica Castro, por su éxito en las novelas y que él seguía en su natal Argentina, así que ella fue la madrina del partido, ante 100 mil espectadores aquella noche los del

Cristiano Ronaldo (Portugal/Juventus FC) Kevin De Bruyne (Bélgica/Manchester City FC) Robert Lewandowski (Polonia/FC Bayern München) Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC)

Marcelo Bielsa (Argentina/Leeds United FC)

Lionel Messi (Argentina/FC Barcelona)

Hans-Dieter Flick (Alemania/FC Bayern München)

Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)

Jürgen Klopp (Alemania/Liverpool FC)

Sergio Ramos (España/Real Madrid CF)

Julen Lopetegui (España/Sevilla FC)

Mohamed Salah (Egipto/Liverpool FC)

Zinédine Zidane (Francia/Real Madrid CF)

Virgil van Dijk (Países Bajos/Liverpool FC)

Vivencias con Diego Armando Maradona EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

Thiago Alcántara (España/FC Bayern München/ Liverpool FC)

Kylian Mbappé (Francia/Paris Saint-Germain)

REUTERS

REUTERS

CANDIDATOS A MEJOR ENTRENADOR 2020

CANDIDATOS EL THE BEST FIFA 2020

barrio de la Boca ganaron 2 a 1. Fue esa noche cuando un servidor conoció a Diego Armando Maradona, tratando de entrevistarlo en una nube de periodistas, con micrófonos, cámaras y grabadoras, a partir de ese momento tuve la fortuna de estar en varios momentos inolvidables para un servidor y algunos también para Diego. En el Mundial de España 82 me tocó cubrir aquel partido que Mario Rubio, árbitro mexicano lo expulsó contra Italia. Para 1986, desde su llegada a México, para vivir más de un mes en las instalaciones del América, de donde saldría campeón del mundo, lo vi entrenar hasta el cansancio, repetir tiros libres, dominar la pelota, recorrer una y otra vez la cancha, gritar goles, etc. En ese Mundial Dios me dio la oportunidad de estar en varios juegos de Argentina, como aquel contra Corea en CU, que cantidad de patadas le dieron, o en Puebla contra Italia, pero sobre todo en el Estadio Azteca, donde lo vi contra

Inglaterra o en la Gran Final contra Alemania. Muchas veces me han preguntado sobre la famosa mano de Dios, pero la verdad es que los más de 90 mil espectadores que estábamos ahí, como prensa o como aficionados, nadie se dio cuenta de esa mano, hasta que el fotógrafo mexicano Alejandro Ojeda mostró la gráfica que demostraba la trampa. Luego fue en Italia 90, donde observé lo que era Maradona para los napolitanos en aquel juego semifinal contra los italianos. Así el destino nos seguía poniendo juntos, como en Estados Unidos 94, cuando con Enrique Bermúdez me tocó aquel partido contra Nigeria y luego su escándalo por doping y su adiós cuando dijo que le habían cortado las piernas. Sin embargo, fue muchos años después cuando lo conocí mejor, gracias a que Carlos Hermosillo lo trajo como invitado especial a su despedida y gracias a Daniel Alberto Brailovsky pude platicar con el más de 45 minutos y conocí a la persona, al ser humano, no al gran

futbolista, no al ídolo. Como ser humano a pesar de sus enfermedades, de sus errores era un hombre de gran sensibilidad. Luego volvió a México a jugar futbol de salón y ahí compartimos un par de cenas en México y en Monterrey, pasaba por momentos difíciles, pero siempre había en él un destello de su gran calidad y de su sencilla forma de ser, sin ocultar nunca sus orígenes y su humildad. Hoy a Diego no lo veré más en este mundo, pero estoy seguro que lo volveré a encontrar, seguro jugando futbol, ayudando gente y viviendo con una sonrisa a pesar de todo lo que representó ser Diego Armando Maradona, que muchas veces no pudo con el peso de ser una leyenda viviente, que se quebró ante las tentaciones. Hasta pronto Diego, gracias por tantas alegrías y sobre todo por querer a la pelota, como solo tú la querías. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.