77yy88
9y0
MÚSICA VS. COVID Directores de Orquesta relatan cómo han cambiado de escenarios para sobrevivir a la crisis derivada del coronavirus VIDA+ P. 18
Dolores Reyes presentó en la FIL GuadalaJUEVES VIERNES jara su última novela, en la que evidencia la gravedad de la violencia contra las mujeres PÁGINA 2 HTTPS://DAI.LY/X7XSX6N
MIÉRCOLES
3 y4
1 y2
9 y0
PROBLEMA SERIO, ALZA DE CONTAGIOS Y DECESOS: TEDROS ADHANOM
“Muy preocupante”, nivel de muertes por Covid en México: OMS
LOS HORARIOS DE LAS SEMIFINALES miércoles 2 21:05 h.
DXT P. 22
jueves 3 21:00 h.
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2327 I CDMX
Para la Organización Mundial de la Salud la situación “muestra que México está en mal estado”. Al mismo tiempo llamó a los líderes del mundo a ser un modelo en el uso del cubrebocas. López-Gatell respondió que siempre son muy valiosos los comentarios de Tedros Adhanom, y que se trata de una recomendación para todo el mundo, no para él, ni para el secretario de Salud ni para el Presidente. “México tiene y tendrá, cuando menos hasta enero, una fase de crecimiento”, admitió MÉXICO P. 3
En esta contingencia mantente informado
TIJUANA. Decenas de trabajadores, en su mayoría de maquiladoras, hacen fila desde temprana hora para ser atendidos en la Clínica 27 del IMSS después de presentar algún síntoma respiratorio, luego de no pasar los filtros sanitarios de las empresas donde laboran.
1,113,543 # Q ué
de su biológico a EU, ahora va por Europa MUNDO P. 14
REFUERZOS. Inyectarán más médicos a hospitales contra la pandemia CDMX P. 7
da
sa
VACUNA. Moderna solicitó autorización
te E n
CONFIRMADOS
6,472
más que ayer
105,940
41,866
DEFUNCIONES
CASOS ACTIVOS
Del 27 al 30 de noviembre 105,459 104,873
105,655
285
más que ayer
Salud, seguridad y economía son rubros donde López Obrador debe replantear sus estrategias, coinciden expertos y legisladores MÉXICO P. 4
Está dicho: La desaparición de fideicomisos ordenada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo da en el pecho a estados y municipios. Pero ninguno les impactará tanto como el Fortaseg. Es el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad. Unos cuatro mil millones hasta 2020 cuyo destino era múltiple. JOSÉ UREÑA P. 3
JEFTÉ ARGUELLO
ALZAN LA VOZ EN POLANCO Tras el homicidio de dos restauranteros, uno de ellos de origen francés, vecinos y empresarios de la zona se manifestaron. Detiene la Policía a un primer implicado CDMX P. 7
Adrián Trejo Dolores Colín Salvador Guerrero Chiprés Juan Manuel de Anda
P.4 P.6 P.9 P.12
Ofrece AMLO “limpia” de inmuebles en poder de INDEP Ya sea a través de subasta o en entregas a comunidades pobres, el Gobierno buscará deshacerse de los 12 mil inmuebles que tiene acumulados el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado por el gasto que significan, como lo publicó 24 HORAS. La oposición pide investigar el manejo de recursos MÉXICO P. 3
ANULAN LA ELECCIÓN EN DOS MUNICIPIOS MÁS DE HIDALGO ESTADOS P. 10
Va 4T por segundo plan de infraestructura con IP. Invertirán en 68 proyectos 525 mil mdp MÉXICO Y NEGOCIOS P. 5 Y 17
Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.16 P.17 P.19 P.23
MIÉRCOLES
EL CLIMA
CUARTOSCURO
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
2 DE DICIEMBRE Nublado
230C 80C
WWW.FREEPIK.COM
5y6
MARTES
Este mes verifican:
@diario24horas
Cometierra
Ca
46
diario24horas
RECUERDE, HOY NO CIRCULA
HOY ESCRIBEN
ES
EJEMPLAR GRATUITO
XOLO ♦ SEGUNDO ANIVERSARIO
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Reforma a Ley Antilavado
La Secretaría de Hacienda que lidera Arturo Herrera expidió el acuerdo por el que se modifican las reglas generales de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, a través del cual adiciona requisitos para que los prestadores de servicios de activos virtuales realicen su alta como actividad vulnerable. Lo anterior, nos explican, de acuerdo con la recomendación denominada “Nuevas Tecnologías” del Grupo de Acción Financiera Internacional, donde se establece que los países deben garantizar que los proveedores de dichos servicios estén regulados y sujetos a sistemas de monitoreo para combatir el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo. ¿Será?
Que siempre no...
Nos comentan que ya se presentaron ante las autoridades los verdaderos propietarios de los 41 vehículos que fueron incautados el pasado 30 de octubre en una acción conjunta entre las fiscalías de Morelos y la CDMX tras un operativo en el que se le adjudicó la propiedad de los mismos al ex secretario de Seguridad Publica capitalino, Raymundo Collins. Los dueños reclaman autos clásicos, tres acuamotos, una cuatrimoto, una motocicleta y una lancha. ¿Será?
Dolores Reyes presenta en México su novela feminista
Si alguien quiere resumir en dos palabras el panorama preelectoral que se vive en Tlaxcala, bien podría utilizar “empujones” y “alianzas”. Y es que nos dicen que el PRI, PAN, PRD, y los partidos locales PAC y PS analizan seriamente la integración de una alianza electoral en busca de la gubernatura, y ya hasta calculan que si se juntan todos contra Morena se alcanzaría un empate técnico. Si se toman en cuenta los empujones y metidas de pie que trae el partido guinda, pues las posibilidades de triunfo comienzan a asomarse. ¿Será?
Los alcanzó el pasado
Alguien en esta pretendida alianza azul, amarillo, verdeblanco-y-rojo encendió la luz de alerta cuando se comenzó a mencionar a la senadora Claudia Bonilla como posible aspirante a la gubernatura de Zacatecas... y es que en aquellas coaliciones de la pasada elección, cuando los intereses eran otros, se colocó de suplente de la legisladora nada más y nada menos que a la oaxaqueña Evelia Sandoval Urban, del Nueva Alianza que ahora, por azares del destino, es aliado de Morena. Hay quienes insisten que si ya van avanzando en un acuerdo en torno a un personaje, como el también priista Fito Bonilla, ¿para qué se meten el pie? ¿Será?
Cero observaciones
Nos dicen que la Auditoría Superior de la Federación realizó cero observaciones en el ejercicio 2019 de Yucatán en el rubro de Disciplina Financiera. Y es que según el reporte no hubo ni siquiera comentarios por la congruencia de la información financiera con la Cuenta Pública; de los 32 resultados, en 31 no se detectaron observaciones y uno fue solventado por la entidad fiscalizada. Ojalá y pronto veamos más estados así. ¿Será?
De niña, Cometierra pudo ver como su padre mataba a golpes a su madre. No fue testigo presencial, sino que sentada en el panteón donde quedarían por siempre los restos de su mamá, al comer un puño de tierra, tuvo la visión que le revelaría la verdad. Con el tiempo, esta chica sin nombre ayudaría con su don a buscadores para saber sobre el paradero de sus desaparecidos. Cometierra es una novela de la autora argentina Dolores Reyes, quien además de escritora es una activista feminista que trata de evidenciar la gravedad de la agresión contra las mujeres y de hacer justicia, aunque sea desde el universo literario. “Y eso es algo que también trabajo mucho en Cometierra, unir de alguna manera el reclamo de tierra y justicia, algo que me parece que viene absolutamente ligado. La tierra como un principio femenino de la vida, pero también la que recibe a los cuerpos cuando la vida ya no está. Como una especie de útero materno al que todos volvemos más allá de la voluntad del agresor. Como si la tierra pudiese hablar y contarnos la verdad de lo que pasó en cada uno de estos femicidios”, comentó la escritora a 24 HORAS. Dolores Reyes enfatizó que hay mucho por hacer todavía en este tema, pues no es un caso aislado.
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
CORTESÍA DOLORES REYE S
Mueven sus fichas electorales
ANALOGÍA. La obra de la escritora argentina relaciona el reclamo de justicia con el llamado de la tierra al morir.
En su país, por ejemplo, el feminicidio de Paola Estefanía Tacacho, profesora de inglés que fue asesinada a puñaladas por un exalumno que la acosaba desde hace cinco años; en México, la cifra de diez mujeres asesinadas al día, casos de los que, al menos el 97% quedan impunes, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). “En este momento en Argentina, con la pandemia, se triplicaron los llamados a la línea contra la violencia de género y hay muchísimo femicidio”, dijo la autora, cuya novela se presentó en la FIL de Guadalajara 2020. /KENIA CHÁVEZ HTTPS://DAI.LY/X7XSX6N
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
Las camionetas, en el taller: TEPJF La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación informó que las cinco camionetas en su poder -bajo préstamo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF)-, estaban en un taller mecánico por trabajos de “hojalatería, pintura y estética automotriz”, cuando se solicitó su devolución. Lo anterior, a pesar de que las unidades “no se asignaron a nadie y no fueron usadas por ninguna magistrada o magistrado de este Tribunal Electoral” ni específicamente por el presidente, José Luis Vargas Valdez, se detalló en una misiva a este diario, en referencia a la columna Hermano Lobo de este lunes. En dicho espacio se cita el oficio SEA/ DGSG/STSG/DCVSP/3144/2020, emitido por la Dirección General de Servicios Generales del Consejo, por medio del cual se requieren los vehículos, tras detectar su mal uso. El Tribunal negó el mal uso de las camionetas, cuyo préstamo fue aceptado el 7 de octubre debido a que “los vehículos referidos eran de utilidad para dar cumplimiento a las atribuciones, facultades y funciones que tiene encomendadas el Tribunal”, especifica la carta. Ya durante la gestión de Vargas Valdez (el 23 de noviembre), el Tribunal pidió al CJF reconsiderar la solicitud de devolución de los vehículos “por el diagnóstico de riesgos que existe en algunas partes del país”, pero no le respondieron. /24 HORAS
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Escanea y lee la carta https://bit.ly/2VoPaGM
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
stá dicho: La desaparición de fideicomisos ordenada por el Ejecutivo y aprobada por el Legislativo da en el pecho a estados y municipios. Pero ninguno les impactará tanto como el Fortaseg. Es el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad. Unos cuatro mil millones de pesos hasta 2020 cuyo destino era múltiple, según las necesidades de cada entidad o ayuntamiento: Construcción de instalaciones. Creación de academias de formación. Compra de patrullas. Creación de plazas policiacas. Capacitación de personal. Equipamiento de los cuerpos de seguridad… Para 2021 ya no habrá esos recursos. Cierto, también ha habido abusos y no faltaron presidentes municipales y jefes policiacos quienes destinaron parte a compra de vehículos para uso personal. A eso apeló el Gobierno federal actual para eliminar una partida fundamental.
BORRÓN DE POLICÍAS LOCALES Como en muchos casos más, debiera investigarse. Es un tema viejo. El Congreso de la Unión creó un Subsidio (Subsemun), pero se detectaron los desvíos mencionados. En 2016 el mismo Congreso tomó la decisión de cambiar el esquema con otro nombre, más conocido como Fortaseg. En diálogo con varios gobernadores y alcaldes, el comentario coincidente es cómo la Federación da un fuerte golpe a su programa de seguridad pública. Fue la vía encontrada para quitar poder a las administraciones locales y entregar todos -o casi todos- los recursos a las fuerzas federales. En esas condiciones, aseguran mandatarios estatales y municipales, sus cuerpos de seguridad no serán ni eficientes de apoyo. Con un agravante: para todo deberán pedir apoyo a Ejército, Marina y Guardia Nacional. La Federación va sola. Pero atrás queda una historia de fracasos. Desde hace varios sexenios se ha prometido capacitar a las policías locales y Felipe Calderón instrumentó pruebas de confianza. Limpió varias corporaciones sin ningún resultado. Enrique Peña ofreció lo mismo, pero se fue sin crear una academia nacional prometida para formar policías en todos los niveles. Hoy de plano se les ignora, se les borra. SISTEMA DE SALUD CASI DANÉS 1.- Hoy se cumple el plazo de la promesa presidencial hecha el 23 de mayo de 2019: “…el compromiso que estoy haciendo es que vamos a tener un sistema de salud como el que tienen en Dinamarca, como el que tienen en Canadá, porque no es un problema de presupuesto, es un problema de corrupción”. 2.- En Sonora se han tomado varias decisiones. Un grupo de expertos aglutinados en el Consejo Estatal de Salud aprobó el acuerdo Por un Sonora en semáforo verde. Con él se reforzarán acciones, pero sobre todo, aclaró la gobernadora Claudia Pavlovich, se regionalizará el panorama del Covid-19. Así se decidirá dónde y cómo se protegen la economía y empleo. 3.- En el mismo tema, el gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, dijo que la pandemia es el principal reto. Pero, miembro de la Alianza Federalista, aprovechó su tercer informe para llamar a la coordinación entre el Gobierno central y los estados. Y 4.- El Poder Judicial rindió homenaje a la recién fallecida Ruth Bader Ginsburg y en su representación acudió la ministra Margarita Ríos Farjat. La puso como ejemplo de todos los juzgadores estadounidenses distinguida por sus ideas avanzadas y disidente, pero sobre todo federalista. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Situación muy preocupante en México: OMS Compartido. Llama organismo al país a “que sea serio” y López-Gatell responde que todos , ciudadanos y autoridades, deben apoyar KARINA AGUILAR
Ante el crecimiento de casos y muertes de Covid-19 en México, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, consideró que es “muy preocupante” y llamó al país a “que sea serio”. Ante ello, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, consideró que no era un llamado a las autoridades mexicanas. “Si me lo quisiera decir a mí , al secretario de Salud o al Presidente, quizá habría mandado un comunicado diplomático”. Incluso, interpretó lo dicho por el director de la OMS, “es lo que le dice a todo el mundo: ‘Todos tenemos que tomarnos muy en serio a la epidemia’ -eso es lo que dijo- y se refiere a lo que decimos aquí todas las noches: la epidemia no acabado, la epidemia es un fenómeno global, afecta a toda la humanidad, en distintos ritmos, en distintos calendarios va a ir afectando a los distintos países”. El máximo representante de la OMS refirió en su conferencia sobre la pandemia de Covid que tanto el número de fallecidos como el de casos se dobló entre la semana del 12 de octubre y la del 20 de noviembre. “Cuando ambos indicadores, las muertes y los casos, aumentan, es un problema
Arranca atención médica gratuita A partir de este martes, los servicios hospitalarios en el Sector Salud serán gratuitos; es decir, que se terminaron las cuotas para todas aquellas personas que no cuenten con ningún tipo de seguridad social, previo una evaluación socioeconómica. Así quedó establecido, a través de un acuerdo de la Secretaría de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOS), el cual establece que los pacientes sin seguridad social que
muy serio. Nos gustaría pedirle a México que sea muy serio”. Incluso a pregunta expresa, refirió que los líderes son quienes se deben convertir en modelos. “Queremos que las personas influyentes también lo sean. Cuando decimos líderes pueden ser líderes políticos, pueden ser líderes religiosos y pueden ser otras personas influyentes, y tienen que dar ejemplo”, consideró, el director de la OMS. En ese sentido, López-Gatell reconoció que sí hay que tomarse en serio la enfermedad y que todos, autoridades y ciudadanos, deben trabajar en ello. “No es momento de hacer bodas, no es momento de hacer festejos, no es momento de empezar a tener congregaciones porque, volvemos a lo mismo”. Recordó que lo que ocurre en cada lugar es responsabilidad de los Gobiernos estatales y de los municipios.
3
obtengan una puntuación de cero a 100 en la evaluación socioeconómica quedarán exentos del pago de servicios por concepto de hospitalización, consulta, procedimientos médicos o estudios auxiliares de diagnóstico. Lo anterior, solamente en los Institutos Nacionales de Salud, Hospitales Federales de Referencia, Regionales de Alta Especialidad y unidades adscritas a los Servicios de Atención Psiquiátrica. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo un llamado a los gobiernos de los estados, para que también eliminen las cuotas por concepto de servicios hospitalarios en sus unidades de salud. / KARINA AGUILAR
Reiteró que en tanto la epidemia no termine, “en tanto no exista una vacuna, en tanto no existan tratamientos específicos, eficaces o efectivos para el Covid, lo que nos queda son las medidas de prevención general: la sana distancia, lavarnos las manos las manos, utilizar -y aquí me lo voy a poner para terminar la conferencia- el cubrebocas”. En este contexto, México reportó ayer una epidemia activa en 41 mil 866 personas que actualmente tienen la enfermedad. Mientras, los casos acumulados de contagios por Covid-19, se ubican en un millón 113 mil 543; es decir, 6 mil 472 más que los reportados el domingo; mientras que 105 mil 940 personas han perdido la vida como consecuencia de la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, lo que representa 285 más que las reportadas un día anterior.
ANTE LA PANDEMIA El doctor Tedros no es que me lo diga a mí, si me lo quisiera decir a mí a lo mejor, o al secretario de Salud o al Presidente, quizá habría mandado un comunicado diplomático, si fuera ese el caso... Sobre la seriedad, hay que tomárselo en serio, no es momento de comenzar a tener congregaciones”
HUGO LÓPEZ-GATELL Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS Director general de la OMS
La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”
ARCHIVO / PRESIDENCIA Y REUTERS
El Gobierno se dispara al pie en seguridad pública
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
Ofrece AMLO dejar a INDEP sin inmuebles Ya sea a través de subasta o en entregas a comunidades pobres, el Gobierno buscará deshacerse de los 12 mil inmuebles que tiene acumulados el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado por el gasto que significan, ofreció ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se fueron acumulando bienes, más los que llegan por confiscación, debido al contrabando, entonces tenían un gran negocio ahí de alquileres de bodegas, muchos bienes echados a perder”, destacó. “Todo eso se está limpiando, recuperando y por eso se creó el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, que todo lo que el gobierno vaya recuperando de reparación de daños, todo se le entregue de inmediato al pueblo, que no se acumule, porque no es garantía de que se va a conservar “No vamos a dejar nada y máxime si tener todas estas mercancías, todos estos bienes
nos cuesta. Rentar bodegas, incluso se contrataban despachos de abogados para llevar juicios, millones de pesos”. Criticó que se haya acumulado esta cantidad de bienes por la desaparición de entes del Gobierno, como fue el caso de Ferrocarriles Nacionales, Banrural y Luz y Fuerza del Centro. “Es parte del caos que heredamos y estamos limpiando”, dijo. En su edición de este lunes, 24 HORAS publicó que el mantenimiento de estos 12 mil inmuebles cuesta al erario 200 millones 667 mil pesos de enero a septiembre de este año, entre pago de impuestos y servicios de seguridad. De acuerdo al documento que el INDEP entregó a este diario, la mayor cantidad de inmuebles provienen de la Tesorería de la Federación; mil 91,de la FGR; y mil 867 del SAT.
PIDEN INVESTIGAR
Ante el gasto del INDEP de más de 200 millones de pesos, los senadores Juan Zepeda y Claudia Anaya, consideraron necesario hacer una revisión a fondo de los manejos de ese organismo. El senador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, consideró que ante los señalamientos por presuntos hechos de corrupción en contra de su anterior director, Jaime Cárdenas, es necesario pedir informe detallado. “Se tiene que revisar que no se inflen costos o que no se mienta sobre gastos en inmuebles que por estar asegurados no ameritan mantenimiento”, refirió. En tanto, la senadora priista Claudia Anaya consideró que no tendría por qué haber gastos excesivos para el mantenimiento de inmuebles asegurados por el Gobierno. / DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR
MÉXICO
4
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
BALANCE SOBRE DESEMPEÑO Canceló el Aeropuerto, comenzó a hacer proyectos locuaces como la Refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto, mandó señales equivocadas y ahuyentó la inversión”
A dos años del gobierno de López Obrador los resultados para proteger a las mujeres son una vergüenza. Este gobierno no ha dado resultados”
A dos años de Gobierno, se puede decir que los trabajos del Congreso, respetando la plena autonomía entre poderes, han contribuido a la construcción de la idea de nación que más de 30 millones de mexicanas y mexicanos apoyaron en las urnas”
JUAN ZEPEDA Senador de MC
KENIA LÓPEZ Senadora de PAN
RICARDO MONREAL Senador de Morena
Debe reorientar salud y seguridad: expertos DIANA BENÍTEZ
Al ser uno de los problemas más urgentes y sensibles para la sociedad, y ante los escasos resultados que ha dado en ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe replantear la estrategia de seguridad, coincidieron especialistas entrevistados por 24 HORAS. Abraham Martínez Hernández, coordinador de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, resaltó que en efecto es un problema grave heredado de pasadas administraciones, pero al parecer el mandatario apuesta a una persuasión, como cuando expresó que pedirá a las abuelitas de los delincuentes que los regañen, en tanto sus acciones de Gobierno no han marcado diferencia. “No difiere mucho de lo que se venía dando en otros sexenios y que ya han probado ser insuficientes. Se busca mayor coordinación con la Guardia Nacional; sin embargo, está en un periodo temprano de su desarrollo, tiene grandes complejidades, existen preocupaciones de que sea una Guardia con mandos militares, de lo cual se quejó. Maribel Flores, investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, Puebla, resaltó que la apuesta debe ser a una mayor coordinación interinstitucional, y apostar a la capacitación de las Policías estatales y municipales. “Ha habido ciudadanos que le han retirado el apoyo poco a poco al Pre-
Presidente sigue teniendo otros datos: oposición
garantizar apoyos a los más vulnerables, y tiene una política de austeridad para regir a un gobierno; también hay muchas fallas. La senadora del PAN, Kenia López Rabadán, consideró que la actual administración federal, ha desestimado la violencia en contra de las mujeres, generando una nueva deuda histórica. Mientras que el diputado federal, también del PAN, Luis Mendoza Acevedo propuso que, al no haber nada que festejar ni celebrar, el gasto que implica el informe se destine a ayudas y apoyos para las familias más pobres. “Al Presidente lo persigue la sombra de la pandemia, su odio por las mujeres y no ayudar a las familias que más lo necesitan”. En contraste, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que se trata “de un estilo diametralmente opuesto a los de sus antecesores: austero, honesto y firme en los propósitos”.
Legisladores consideraron que a dos años de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue teniendo otros datos que no concuerdan con la realidad. La senadora del PRI, Claudia Anaya, dijo que mientras “el discurso del Presidente va por un lado, la realidad va por otro distinto”. Destacó que tampoco ha logrado cumplir un crecimiento económico de cuatro puntos e hizo énfasis en señalar que en su Gobierno disminuyó el número de personas que reciben apoyo social, refirió que mientras en 2018, eran 30 millones de beneficiarios, actualmente son 23 millones. El senador de MC, Juan Zepeda, calificó estos dos años de “claroscuros”, pues si bien ha buscado
sidente porque uno de los temas más sensibles es la seguridad”. A ambos se les cuestionó si las acciones planteadas para el sistema de salud son adecuadas para llegar a que sea uno de primer mundo, como prometió para este año. Coincidieron en que la comparación debe considerar factores desde densidad poblacional hasta cómo funciona el Estado de Derecho. La investigadora del Tec de Monterrey enfatizó que debe haber mucho más inversión en salud, pues no se dedicaba ni 5% del PIB. “No es importante sólo que haya austeridad y uso eficiente de los recursos, sino que el gasto que se genere no derive en acto de corrupción”.
/ KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
El académico de la UP resaltó que los países escandivanos no apuestan a estrategias de centralización, como las compras consolidadas del Gobierno, sino que tienen una red de alianzas con empresas. En materia económica, coincidieron en que aún hay desconfianza en el sector empresarial. Martínez resaltó como error que la estrategia frente a la crisis económica hizo a un lado a la clase productiva. Flores resaltó que deben revisar prioridades del gasto, pues el Presidente prioriza política social y obras transexenales. “Si no cede en ajustar su plan de gobierno, corre el riesgo de no concretar las obras y agravar la situación económica y social”.
AMLO se topó con la realidad LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
N
ingún Presidente, ninguno, ha llegado al primer tercio de su administración cumpliendo todas sus promesas o compromisos. Pero en la historia moderna, ningún otro presidente como Andrés Manuel López Obrador había hecho promesas tan temerarias, como que a partir de hoy el sistema de salud en México sería similar al nórdico o al canadiense. Las promesas presidenciales han topado con la realidad. Una realidad que, salvo por la irrupción inesperada de la pandemia, ya conocía el entonces candidato presidencial y que le ha servido para justificar por qué no ha cumplido.
López Obrador prometió la pacificación del país “desde el primer día de mi gobierno’’ y los resultados saltan a la vista. Nunca el país había vivido una etapa tan violenta a pesar de que se le han concedido al Ejecutivo todas las prerrogativas que ha pedido, incluida la creación de la Guardia Nacional, que ha pasado de noche. López Obrador pidió dos plazos de seis meses para cambiar la tendencia delictiva y podría pedir otros cuatro o cinco y ésta no variará porque no depende de la voluntad del gobernante sino de una estrategia eficaz y coordinación entre Secretarías. Hace más de un mes que el Presidente “invitó’’ a Rosa Icela Rodríguez a encabezar la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y es el momento que la eficaz y leal funcionaria no ha rendido protesta al cargo. Los pobres siguen siendo pobres, pero con una ayuda mensual en efectivo que les garantiza un ingreso, insuficiente también, pero que dependerá del flujo de efectivo del Gobierno. Y por lo que se ve, parece que no alcanzará
La vida continúa igual, coinciden los ciudadanos TESTIMONIO A dos años de la esperada transformación de México, la vida sigue igual, coinciden ciudadanos. Mientras unos atribuyen situaciones de pobreza y falta de empleo al presidente Andrés Manuel López Obrador, otros asumen que la calidad de vida corresponde a las acciones de cada persona. Sin embargo, reconocen que el panorama se ha visto afectado por la pandemia de Covid-19. Claudia, del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, compartió que al ingresar a capacitarse a una institución del Gobierno le dijeron que había posibilidades de contratación, pero no fue así. La joven de 25 años señaló que
pensaba que al ingresar a uno de los programas más prometedores en campaña política, la situación iba a mejorar, pero terminó su estancia y se enfrentó al desempleo. “Me arrepiento de haber votado por él. Yo quería darle la oportunidad porque todo nos lo pintó de color de rosa y al final te das cuenta que son promesas”, expresó. Martín usa silla de ruedas debido a la amputación de una extremidad inferior por la diabetes. Él era beneficiario del extinto Seguro Popular y ahora debe solventar los gastos médicos. A pesar de ello, considera que la situación del país “no ha mejorado, pero tampoco ha empeorado”. Rosalía comentó que no se puede atribuir todo lo malo que pasa a un solo hombre. Mientras que Manuel, estudiante del nivel superior, opinó que “sin duda alguna es un Gobierno en campaña, aún con muchas promesas pero nada de buenos resultados”. / JESSICA MARTÍNEZ
CUARTOSCURO
Crítica. Advierten que las estrategias no dan resultados; instan a revisar política social y acciones en rubro económico
PENDIENTE. Coinciden expertos en que falta atender salud, mientras que decenas de trabajadores hicieron fila para ser atendidos en una clínica del IMSS de Tijuana, BC.
para todos pese a que se elevaron a rango constitucional los programas sociales, un riesgo que se corrió sin atender los llamados a consultar las proyecciones económicas de los próximos cinco años. En cambio las clases medias sí se han empobrecido al igual que la burocracia que ha tenido que pagar -literalmente-, por seguir trabajando. ¿O acaso las reducciones salariales y la cesión del aguinaldo, supuestamente voluntario, no son una forma de pago por mantener el empleo? El primer tercio del sexenio no ha sido, por mucho, lo que prometió López Obrador hace dos años cuando rindió protesta. Y ni siquiera había crisis económica o pandemia. •••• El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme, rindió su tercer informe de Gobierno y aprovechó para reclamar a la Federación “el trato injusto’’ que recibe su estado. El priista afirmó que México no puede avanzar sin coordinación ni equidad y que diez estados del país -los de la Alianza Federalista- “incluyendo el nuestro, sufren un trato injusto de la Federación’’. Riquelme también reconoció el esfuerzo
del personal médico para enfrentar la pandemia y los acuerdos con la iniciativa privada local para evitar que se perdieran empleos y se cerraran negocios pese a la emergencia. Coahuila ocupa el séptimo lugar en los indicadores económicos nacionales. Algo deben estar haciendo bien. •••• En tiempos de pandemia, la lucha por la captación de audiencias también se ha disparado. Todos buscamos las mejores vías para mantenernos informados, ya sea por tv, radio o las redes sociales. El canal de noticias adn40, de Grupo Salinas, se logró posicionar como uno de los mas vistos de acuerdo a las mediciones de las dos más importantes empresas encargadas de auditar los ratings. En lo que va del año, 30.3 millones de hogares se han mantenido informados por la señal de adn40, a través de Prime Video Channels, Roku, Alexa, Direct TV Go y Movistar Play. Grandes números para un gran reto: mantener la confianza de la teleaudiencia. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
DIANA BENÍTEZ
Las 29 obras que incluye el segundo paquete del acuerdo de infraestructura entre el Gobierno de México y la iniciativa privada aportarán una inversión de poco más de 228 mil millones de pesos, y sumará una global de 525 mil millones de pesos. “Es una alianza para la inversión, desarrollo y la creación de empleos, es algo muy importante que se esté uniendo el sector privado, el sector social, crear empleos y que haya bienestar”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de ayer. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, resaltó que entre los nueve proyectos del sector de Comunicaciones y Transportes destaca la Terminal de Licuefacción de Gas Natural Energía Costa Azul, en Colima, pues comprende 47 mil millones de pesos. Además, se encuentran ocho proyectos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales son complementarios a los primeros que se anunciaron, pero también representan importantes contratos para los proveedores de la comisión; éstos suman una inversión de 68 mil 107 millones de pesos. El secretario agregó que entre los 68 proyectos que conforman estos dos anuncios, y cuya inversión asciende a 525 mil 976 millones de pesos, 10 se encuentran ya en eje-
ES UNA ALIANZA PARA QUE HAYA BIENESTAR, DIJO LÓPEZ OBRADOR
Impulso con IP a infraestructura suma 525 mil mdp de inversión APUESTAN POR LAS OBRAS De acuerdo al Gobierno federal estos proyectos, que se realizarán para la reactivación económica, representan 2.3% del PIB: Primer Segundo
Anuncio
Número de proyectos Inversión (mdp) RUBROS
Anuncio
39
Total
29 68
297,344 228,632 525,976 (cifras en millones de pesos)
Comunicaciones y transportes 197,870
110,214 308,084
Energía
116,705 215,685
Agua y medio ambiente
98,980 494
1,713 2,207
Fuente: Gobierno de México
cución, pues la idea de los anuncios es sacar aquellos que “tengan un impacto inmediato en la inversión”. A la vez, destacó ocho proyectos por 78 mil 494 millones de pesos, que asegurarán la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado en la base aérea de Santa Lucía. Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresa-
rial (CCE), informó que se espera que la implementación de los 68 proyectos generen entre 370 mil y 400 mil empleos, lo que será un impacto real en la recuperación de empleo del país, luego de la crisis económica derivada de la pandemia. “Estamos hablando de 2.3% del PIB. Si esto lo sumamos a las inversiones que son financiadas 100% con recursos públicos, creo que esta-
Se dice AMLO dichoso por ratificar que PRIAN existe A escasas horas de presentar su octavo informe de Gobierno, y sexto si se acota que se trata de los que hace para el pueblo de México y no porque lo dicta la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó el tono festivo y a la vez institucional que suele usar en éstos. A pesar de que en dos años el Congreso aprobó sus reformas, ha incrementado la recaudación y puesto en marcha los proyectos transexenales, el mandatario llegará a dos años de Gobierno gustoso….pero porque confirmó que ¡el PRIAN existe!, pues ambos partidos -dijo- se aliarán en esa entidad. “Ahora que estuve en Baja California me dio mucho gusto, lo celebré porque no deja de ser un timbre de orgullo el haber dicho hace muchos años que eran lo mismo el PRI y el PAN, que era el prian; y todavía muchos pensaban que era una exageración de mi parte, que estaba yo inventando. “Imagínense la dicha enorme que me produce el tener la razón histórica. Y además el que se terminen de quitar las caretas, las máscaras, se haga a un lado la simulación y ya de manera abierta se presenten como lo que son: representantes de una minoría que ahora se siente desplazada”, expresó en La Mañanera. Con esa dicha, se tomó el tiempo para aconsejar a la oposición, pues consideró que esta alianza les va a afectar. “Les va a perjudicar mucho. La política no es ciencia exacta, es de aproximación, no es que dos y dos son cuatro. No, no es así. ‘A ver, nos unimos y de esta manera nos fortalecemos’. Y sí es muy vergonzoso”. Aunque enlistó a la oposición como uno de los factores más complicados en su administración, consideró que su actuar es marginal, junto con el de los medios de comunicación. Y lo único que le preocupa será crear satisfacción en éstos: “Ahí sí que
Cuando empiecen a aplaudirnos (los medios de comunicación), preocúpense, ahí sí que ¡ay, nanita!, quiere decir que ya se frenó el proceso de cambio, de transformación; pero mientras estén atacando quiere decir que vamos bien” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
¡ay, nanita! Quiere decir que ya se frenó el proceso de cambio”. De los factores, resaltó que el más doloroso es la pandemia del Covid-19. Contrario a cómo se comporta en otras conferencias a las que asiste, las frasecillas presidenciales no causaron gracia en Arturo Herrera, secretario de Hacienda, quien suele estar muy contento y divertido con el discurso de su jefe. Esta vez se limitó a presentar sus datos del acuerdo de infraestructura y soplarle otros al mandatario. Y es que precisamente el Presidente resaltó que la crisis económica, algo que pega directo en Hacienda, es uno de los factores complicados de la administración. El Jefe del Ejecutivo reiteró que hay diferencias con los empresarios, pero a la vez diálogo y acuerdo, incluso mostró que literalmente presta un hombro al empresariado, pues al concluir la conferencia pidió a su invitado Carlos Salazar, titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y quien iba con bastón, recargarse en él para que pudiera ayudarlo a bajar el escalón de la tarima. / DIANA BENÍTEZ
PRESIDENCIA
Trabajo. El presidente del CCE dijo que se prevé la generación de hasta 400 mil empleos con la implementación del acuerdo
5
MAÑANERA. El Presidente presentó el trabajo conjunto que se realiza con el sector empresarial, con el que reiteró que hay diálogo.
mos intentando alcanzar la cifra de inversión pública en infraestructura más alta que hemos alcanzado en los últimos años en la historia económica de nuestro país”, externó. Recordó que la posición del sector empresarial es que si no hay inver-
sión, no habrá crecimiento económico y menos, bienestar. El primer acuerdo se firmó el 5 de octubre pasado e incluía 39 proyectos en los rubros de Comunicaciones y Transportes, Energía y Agua. y medio ambiente.
MÉXICO
6
Reforma al poder judicial
SUFREN LESIONES DOLOSAS 159 MUJERES DIARIAMENTE
Piden presupuestos con perspectiva de género
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
SCJN rinde homenaje a jueza Bader Durante la XVII edición de la Feria Internacional del Libro Jurídico, se rindió un homenaje a la jueza estadounidense Ruth Bader Ginsburg, quien falleció el pasado 18 de septiembre. La ministra de la Supresma Corte de la Nación (SCJN) Margarita Ríos-Farjat dijo que el legado de Bader Ginsburg reside en el avance en favor de los derechos de las mujeres en condiciones de equidad, y destacó que no debe olvidarse su posición federalista. Resaltó que era una persona mesurada: era deferente hacia los Estados de la Unión, hacia los otros poderes del Estado (en especial al Legislativo) y hacia sus compañeros, pues incluso cuando tenía el papel de disidente era clara, pero amable en sus palabras.
la cancha de los diputados, desde 1994 el PJF estuvo inamovible. El propio ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea ha reconocido la urgencia de la Reforma para acabar con la impunidad y corrupción, asegurando que esta es una verdadera Reforma comprometida con la justicia que atenderá los reclamos de la sociedad. SUSURROS Hoy, se cumplen dos años que asumió la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador, que ofreció cambios bajo la premisa de “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, para alcanzar paz y seguridad y acabar con la corrupción. Pero estamos lejos de alcanzar esos objetivos, es importante señalar que los errores del pasado no pueden ser la justificación de los resultados del presente. El compromiso fue resolver la problemática que se vivía en las administraciones pasadas. Uno de los sectores que levanta la mano en esta crisis sanitaria es el de alimentos, pues pese a todo cerrarán el año con un crecimiento cercano al doble dígito. Justo aquí, la compañía El Sardinero, de Jorge Carlos Fernández Francés, afianzó alianzas con firmas de la talla de Kellogg, PepsiCo, Gruma, Maseca y Nestlé, entre otras, para garantizar el abasto y calidad en los servicios. Y vaya que es un tema relevante, pues provee a Instituciones clave como hospitales, centros de salud, clínicas, comedores industriales y penitenciarias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Bader Ginsburg es ejemplo e inspiración para mujeres de todas las nacionalidades que día con día continúan luchando por la igualdad de oportunidades” ANA MARÍA IBARRA Directora del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN
La ministra también resaltó algunas diferencias entre cortes: la de EU, con muchísimos menos asuntos, y cuyas deliberaciones son herméticas y sin posibilidad de que la sociedad las conozca. En su intervención, la periodista estadounidense Linda Greenhouse recordó que al principio de su carrera, la jueza fue discriminada por ser mujer y madre. Abundó que tras visitar Suecia, donde observó un mundo igualitario, Ruth Bader se permitió imaginar que en su país las cosas se podían hacer de manera distinta. / DANIELA WACHAUF
Equidad. Para cambiar el sistema patriarcal es necesario una mayor participación de las mujeres: Sánchez Cordero DANIELA WACHAUF
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Red Nacional de Refugios (RNR) llamó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a las 32 entidades federativas a implementar presupuestos con enfoque multisectorial y perspectiva de género. Wendy Figueroa, directora de la RNR, explicó que deben contemplar el acceso a la justicia, la salud integral, la educación, recuperación económica, entre otras acciones, garantizando la atención y seguridad integral. Así como la protección de los derechos de todas las mujeres durante y después de la contingencia sanitaria. “Es indispensable involucrar a las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo de las políticas y respuestas operativas frente a la doble pandemia de que son víctimas las mujeres e infantes: el Covid -19 y las violencias de género”, expresó a 24 HORAS. Figueroa manifestó que se debe eliminar el discurso patriarcal del neoliberalismo y asumir la deuda histórica que tiene México, no sólo en el discurso, sino en las acciones para garantizar un Estado de Derecho pleno para 52% de la población mexicana, las mujeres y las niñas. Por otra parte, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que para cambiar el sistema patriarcal es necesario una mayor participación de esta población. “Sólo 22% de los municipios y alcaldías del país tienen al frente de su gobierno a una mujer. Necesitamos más mujeres en la construcción cotidiana del país”, refirió durante el encuentro nacional de alcaldesas Agenda municipal a favor de las mujeres, a partir de una mirada colectiva. Destacó que la gobernanza equitativa se construye cotidianamente: “El trabajo y esfuerzo que realizamos
“NUEVA DEUDA HISTÓRICA”
“Una vergüenza”, resultados contra violencia La senadora del PAN Kenia López Rabadán dijo que el actual Gobierno federal ha desestimado la violencia contra las mujeres, generando una nueva deuda histórica. “A dos años del Gobierno de López Obrador, los resultados para proteger a las mujeres son una vergüenza. Este gobierno no ha dado resultados”, denunció. La panista resaltó que según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, comparando enero a octubre de 2019 con el mismo periodo de 2020, las víctimas de homicidio doloso han aumentado en 3% y las de trata de personas 12.3%. Mientras que las denuncias por violencia familiar subieron 3.4% y por violencia de género un 26%. Asimismo, las llamadas al 911 para reportar incidentes de violencia contra las mujeres aumentaron 40% y las de acoso u hostigamiento sexual, 12%. / KARINA AGUILAR
CORTE DE CAJA Municipios con más registros de feminicidios de enero a octubre pasado Municipio/ Estado Delitos Población Por cada 100 de mujeres mil mujeres Juárez, Chihuahua 19 732,444 2.59 Tijuana, Baja California 17 897,248 1.89 Monterrey, Nuevo León 15 573,146 2.62 12 489,743 11 288,143 11 934,460 10 727,865 9 355,554 8 486,749 8 100,603 777 65,224,660
Culiacán, Sinaloa Cuauhtémoc, CDMX Iztapalapa, CDMX Zapopan, Jalisco Tlalpan, CDMX Chihuahua, Chihuahua Manzanillo, Colima Nacional
2.45 3.82 1.18 1.37 2.53 1.64 7.95 1.19
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
lo hacemos desde nuestras trincheras. Necesitamos continuar fortaleciendo la participación política de las mujeres a través de la inclusión y del ejercicio pleno de los derechos políticos electorales”. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero de 2019 al 30 de octubre de 2020, diariamente son ultimadas 10 mujeres y por lesiones dolosas, 159. En este periodo, el delito de feminicidio registró mil 549, mientras que homicidio doloso cuatro mil
753, y 104 mil 697 lesiones dolosas. Los estados con mayor número de feminicidios de enero a octubre son: Estado de México, 119; Veracruz, 71; CDMX, 61; Nuevo León, 57; Jalisco, 47; y Puebla, 44. En cuanto a los homicidios dolosos, Guanajuato encabeza la lista con 351; Chihuahua, 226; Edomex, 222; Baja California, 212; Michoacán, 187, y Jalisco, 174. En lesiones dolosas: Estado de México, 11 mil 608; Guanajuato, cuatro mil 316; Michoacán, tres mil 378, y Jalisco, tres mil 140.
Al mes, 454 llamadas de extorsión El titular del Centro Nacional de Información, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, David Pérez, reveló que de 2019 hasta octubre de este año se recibieron 10 mil llamadas para denunciar extorsiones telefónicas. Esto significaría que en cada uno de los meses de 2019 y hasta octubre del presente año se realizaron 454 llamadas de extorsión al mes en el país. En el foro virtual para analizar el registro de usuarios de telefonía móvil, organizado por la Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados, el funcionario reiteró que este delito continúa como el más frecuente en 14 entidades del país, y ha significado para la delincuencia ingresos por 12 mil millones de pesos. Detalló que en México se cometen 32millonesdedelitosyelsegundomás frecuente es la extorsión, de la que más deseismillonessecometieronen2019. Pérez dijo que al tener una mejor
Principales tipos de extorsión En 22 meses, se registraron 10 mil llamadas relacionadas con este delito 9.8% con la obtención de datos personales
9.2% utilizan el secuestro virtual
23.4% amenazan con daño físico
4.8% utilizan el argumento de un apoyo de emergencia
4.5% exigen cobro de derecho de piso por extorsión telefónica
Fuente: Centro Nacional de Información (CNI)
regulación sobre los titulares de los números telefónicos se puede hacer labor de inteligencia contra la delincuencia, y se estará en mejores condiciones de combatir la extorsión y realizar un rápido despliegue de las
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
HECHOS Y SUSURROS
n la agenda parlamentaria está por concluir un cambio profundo al sistema de justicia, que tiene como objetivo principal acabar con la impunidad así como fortalecer la impartición de justicia, mejorar la capacitación de juzgadores y defensores de oficio; y eliminar la corrupción y el nepotismo. El Senado de la República trabajó en el proyecto de Reforma, cuya iniciativa presentó el Jefe del Ejecutivo en el mes de febrero. Con parlamentos abiertos, y previo a su aprobación en la Cámara Alta. Allí se escucharon muchas voces, entre ellas la de Ricardo Monreal que alertó sobre la urgencia de la reforma, porque el sistema de justicia en México está afectado por un cáncer terminal de corrupción y nepotismo. La iniciativa que entregó al Legislativo Julio Scherer Ibarra, Consejero Jurídico de la Presidencia de la República, fue una acción de confianza del Ejecutivo al ministro Presidente Arturo Zaldívar. Con mayoría calificada, la iniciativa del grupo parlamentario de Morena con el apoyo de las bancadas del PAN, PRI y PRD, el pleno del Senado aprobó con 83 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones de morenistas. Será en febrero del año próximo cuando se reglamente la Reforma judicial. Destaca la importancia de la carrera judicial que limita la discrecionalidad en los nombramientos de los jueces y magistrados que serán seleccionados por concurso de oposición para acabar con el nepotismo y corrupción. También se fortalece al Instituto Federal de Defensoría Pública. En este momento la aprobación de la Reforma judicial está en
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
fuerzas policiales locales y federales. El comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Sóstenes Díaz, pidió crear un registro nacional de usuarios de telefonía móvil./ JORGE X. LÓPEZ
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
FORTALECEN ROBO DE LICORES COMO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
7
Cae primer implicado en asesinato de restauranteros EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
PROTESTA. Amigos y vecinos de los restauranteros asesinados se manifestaron ayer en calles de Polanco, con el objetivo de exigir justicia por el caso.
Miguel Ángel N., relacionado probablemente con los homicidios del restaurantero francomexicano Baptiste Jacques Daniel Lormand y su socio, Luis Orozco, fue detenido este lunes por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la Magdalena Contreras. Tinoco fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público (MP). Durante la detención le fueron aseguradas diversas dosis de estupefaciente. “Compañeros de SSC detuvieron a la primera persona posiblemente relacionada con la muerte de un ciudadano franco-mexicano, con esta detención se confirma la línea de investigación previamente presentada en conferencia de prensa. Se informará más adelante”, redactó Omar García Harfuch, titular de la dependencia en su cuenta de Twitter. Reportes preliminares refieren que se trató de un robo de licores de alta gama y no existió indicio alguno que sugiera que se trató de los
REMY CONTROIS, amigo de Baptiste
Conocí a Baptiste, era vecino, y siempre nos ayudó con la Fundación México Vivo, era muy activista de la parte de Polanquito, muy buena onda” MIGUEL ORTIZ MONASTERIO, vecino de Polanco
Es una desgracia para quienes conocimos a Baptiste y podemos dar fe de las excelente persona que fue como emprendedor, empresario, padre de familia y amigo”
ALBERTO CINTA, restaurantero
delitos de extorsión, cobro de piso o secuestro. Al parecer fueron privados de la vida para ser despojados de botellas con un alto valor comercial. La SSC ha identificado un modus operandi consistente en la simulación de la compra venta de bienes ofrecidos al público, caracterizados en que la transacción se concreta
en una cita y los vendedores son objeto de agresiones; en algunos casos son privados de la vida por parte de integrantes de grupos delictivos que se dedican a delitos de robo, así como homicidio. Dicho modus operandi es conocido como el de Segunda Mano, debido a que muchas veces los maleantes se valen de esa plataforma web para contactar a sus víctimas. El empresario y su socio, dueños de un restaurante en Polanco, desaparecieron desde el jueves pasado y sus cuerpos fueron localizados el sábado atados de las manos, en la colonia Pueblo Magdalena Petlacalco, en Tlalpan. Ulises Lara, vocero de la FGJCDMX comentó en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, que “podemos decir que ellos se trasladaron fuera de la alcaldía y lo que hemos reconocido es que estaban en espera de realizar una transacción comercial mediante la venta de algunos licores de alto costo, pero que todo parece indicar derivó en un acto criminal”. Por otra parte, amigos del restaurantero se conglomeraron en inmediaciones de la Glorieta de Arquímedes, para marchar hacia el restaurante Surtidora Don Bátiz, en Calle Julio Verne, en Polanco, negocio que era propiedad de Baptiste Lormand. Los asistentes vestidos de blanco y con flores demandaron esclarecer el caso y al arribar al establecimiento colocaron las ofrendas.
Por Covid, inyectan más médicos a los hospitales
El Gobierno de la Ciudad de México informó que en 2023 concluirán las obras para para la renovación y modernización de la Línea 1 Observatorio-Pantitlán del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuyos trabajos correrán a cargo del consorcio Innovación Tecnológica CINOTEC, luego de la adjudicación del contrato que se llevó a cabo mediante fallo de la licitación pública internacional. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la modernización en la Línea 1 del Metro es un proyecto de obra pública financiada con una duración de 19 años, por lo que no hay privatización del servicio en este medio de transporte y la operación continuará a cargo del Metro, a fin de garantizar una mejor movilidad de los capitalinos. Por su parte, la directora general del STC Metro, Forencia Serranía Soto, explicó que el presupuesto autorizado por el Congreso de la Ciudad de México para las obras en la Línea 1 del Metro fue de 38 mil 734.7 millones de pesos para suma total de los pagos de 19 años y el consorcio ganador ofreció un monto de 37 mil 374 millones de pesos. / 24 HORAS
En alerta roja Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19:
Álvaro Obregón Alfonso XIII
35 Álvaro Obregón Barrio Norte
37
Álvaro Obregón
San B. Ameyalco Fuente: coronavirus.gob.mx 40
Tláhuac
San Miguel Zapotitla
38
Total en la CDMX:
207,699
casos confirmados
Milpa Alta
San Pablo Oztotepec
60
CUARTOSCURO
Derivado del incremento de atenciones hospitalarias ocasionadas por la pandemia de Covid-19, la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, publicó la convocatoria para que profesionales de la salud se incorporen por un periodo de tres meses en el hospital Ajusco Medio Dra. Obdulia Rodríguez, en la alcaldía Tlalpan, y hospitales que conforman la red en el segundo nivel de atención. La dependencia coordinará la incorporación en particular de urgenciólogos, internistas, intensivistas, anestesiólogos y neumólogos, así como enfermeras especialistas, médicos generales, enfermeras con licenciatura y enfermeras técnicas, para coadyuvar a brindar atención médica a la población frente a la pandemia. El registro de aspirantes se realizará a partir de este martes a través del sitio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi): https://medicosdelbienestar.salud.gob.mx/admin/. “El aspirante deberá introducir sus datos generales: nombre, edad, sexo, Clave Única de Registro de Población (Curp), profesión, domicilio y teléfono. Al realizar el registro se seleccionará la modalidad de prestación de servicios”, señaló la Sedesa en un comunicado. Durante el tiempo que dure la contratación el personal que se incorpore recibirá remuneración de acuerdo con el tabulador del Insabi.
En 2023, L-1 del Metro renovada
XAVIER RODRÍGUEZ
DANIELA WACHAUF, MARCO FRAGOSO Y JEFTÉ ARGUELLO
Es un momento terrible, es una tragedia inmensa, me siento devastado, era muy cercano a Baptiste. Subíamos montañas juntos, íbamos a comer juntos, era una persona tan generosa, un caballero, tenía ya 25 años radicando en México”
LICITACIÓN. La jefa de Gobierno Sheinbaum agradeció el apoyo de la ONU.
ALERTA. Los hospitales comienzan a saturarse nuevamente.
Los aspirantes tendrán que anexar los siguientes documentos en formato PDF: título de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado; cédula profesional; acta de nacimiento o documento oficial análogo (en caso de ser de origen extranjero). Así como la Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte con huella testada); currículum con fotografía incluida; comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses. / DANIELA WACHAUF Y MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Captura. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó de la detención de Miguel Ángel N. por agentes de la SSC
GOBIERNO CDMX
JEFTÉ ARGUELLO
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
AGLOMERACIÓN. Así se veía el Centro Histórico de la Ciudad de México el día de ayer.
8
Plática de café
A
MARCO FRAGOSO
CDMX
PATRICIA ACEVES, ALCALDESA DE TLALPAN. LA GOBERNANTE DE LA DEMARCACIÓN MÁS GRANDE DE LA CIUDAD DE MÉXICO APUNTA QUE LOS MAYORES RETOS PARA 2021 SON LA DISMINUCIÓN DE CONTAGIOS DE CORONAVIRUS, Y HACER FRENTE AL RECORTE PRESUPUESTAL
SEGURIDAD Y PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO, PRINCIPALES LOGROS
24 meses de iniciada su gestión, la alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves, aseguró sentirse apoyada y privilegiada por gobernar la demarcación más grande de la Ciudad de México. En entrevista para 24 HORAS, señaló que gracias a la participación ciudadana, se ha facilitado la tarea de administrar Tlalpan, pues se conoce que los habitantes buscan un cambio. Asimismo, Aceves reconoció que uno de los retos principales para 2021 será disminuir los contagios de coronavirus. “Tengo el privilegio de gobernar a la mejor ciudadanía de la CDMX, a la ciudadanía tlalpense; he estado gobernando con la ciudadanía, para la ciudadanía y por la ciudadanía con todo su apoyo. Fui la alcaldesa más votada de la Ciudad de México y eso me da una idea de la envergadura del deseo de la ciudadanía por el cambio, por la transformación”, expresó.
“Mi Gobierno cuenta con la participación ciudadana” Me siento muy apoyada por parte de la ciudadanía. He hecho un gobierno diferente; desde que llegué no hice compromiso con ningún grupo político; estoy convencida de que los apoyos hay que dárselos directamente la ciudadanía”
¿Cómo se siente en estos 24 meses de encabezar la alcaldía? -Después de los resultados obtenidos en estos 24 meses me siento satisfecha, mucho más tranquila. Porque siempre cuando entra uno en una alcaldía tan compleja como es Tlalpan, no solamente por la extensión, también por los diferentes tipos de poblaciones y culturas que tenemos, y bueno son muy diferentes: la parte urbana de la parte rural, y luego es un retraso enorme en el índice de desarrollo social en los pueblos por tantos años de abandono, y también de abuso hacia la comunidad. Al hacer un balance en estos dos años, con mucha satisfacción nos hemos dado cuenta de que logramos cumplir promesas de campaña que eran las más complicadas de alcanzar.
¿Cuál considera que es su logro más importante? -Dependiendo por dónde lo vea uno: si lo vemos desde el punto de vista de las necesidades más apremiantes de la población, yo diría que el logro más importante es el de la seguridad, pero si lo vemos desde el punto de vista de qué es lo que va a perdurar, qué es lo que va a trascender, qué es lo que se va a quedar, porque aquí le quiero decir que la cuestión de la seguridad si alguien viene después de mí y no le pone el cuidado suficiente, pues otra vez la inseguridad. Podrían los datos venirse para abajo, pero de cosas que perduren, sin duda alguna es el programa de recuperación de nuestro patrimonio histórico y no sólo por la cuestión de que estos edificios (tales como el del Gobierno de la alcaldía, el Museo de Historia y el Mercado la Paz) no van a volver a necesitar mantenimiento, según me dijeron, en 50 años porque ya van más de 50 que no se les había dado, y el que se les había dado no era un mantenimiento bajo la Dirección de Minas, sino que la gente agarró y se puso a reparar los edificios y lo único que hizo fue dañarlos más. Pero por lo que significa desde el punto de vista de la identidad, nuestro lema es “cultivando comunidad”. Yo estoy convencida de que el Gobierno se tiene que hacer desde el pueblo, para el pueblo y con el pueblo, y para ello necesitamos poner mucho énfasis en la cuestión de la identidad, porque para tener una identidad necesitamos un colectivo. ¿Cómo van en el tema de seguridad? -Ahora tenemos más elementos de seguridad: duplicamos el presupuesto para poder contratar a 440 elementos de policía extras que, suma-
PERFIL PATRICIA ACEVES PASTRANA Alcaldesa de Tlalpan
Es Licenciada en Química Farmacéutica Biológica y Maestra en Historia de México por la UNAM. Cuenta con un Doctorado en Química Orgánica por la Universidad Claude Bernard (Lyon, Francia), y es Doctora Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid. De 2015 a 2018 fue diputada federal de mayoría relativa por el distrito 5 de Tlalpan en la LXIII Legislatura. En la Cámara de Diputados fue secretaria de la Comisión de Educación Pública y presidenta de la Comisión Especial en Materia de Atención a la Niñez y la Adolescencia con Autismo y otros Trastornos generalizados del Desarrollo, logrando modificar la Ley de Salud en beneficio de este sector de la población.
ALCALDÍA DE TLALPAN
¿Como cuáles? -En primer lugar la seguridad, y también tenemos el tema del agua; entonces digamos, lo que más me preocupaba porque no dependen totalmente de mí, sino que en estos dos rubros dependemos de la Ciudad de México, nosotros nada más nos coordinamos con el Gobierno de la ciudad, pero no son temas en los que nosotros tenemos el mando. Temas económicos, sociales, políticos, en fin, el balance es que hemos avanzado en el programa de Gobierno, hemos avanzado en el programa de la Cuarta Transformación.
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
No ha gustado que yo no entregué programas sociales a los líderes (de los asentamientos irregulares) para que ellos los repartan; no lo he hecho, no lo voy a hacer; no gané la alcaldía haciendo ese tipo de acuerdos” dos a los mil que nos da el Gobierno de la ciudad, ya son mil 440 que no son suficientes para el tamaño de esta alcaldía y para lo numeroso de la población, porque somos la cuarta más habitada de la Ciudad de México y la más grande, 20% del territorio lo representa Tlalpan. También destinamos dinero a equiparlos recientemente; les compramos radios de última generación, radios de aeronáutica, porque aquí en Tlalpan cuando hacen operativos en los bosques no hay señal, entonces es muy peligroso que con los celulares que teníamos perdemos cualquier contacto con ellos. Si algo pasa es imposible comunicarse o saber siquiera dónde están, pero con estos nuevos radios nada de eso sucede; aunque no prendan el radio nosotros podemos saber dónde están porque es tecnología de última generación; los equipamos correctamente con lo que debe estar una buena policía: chalecos, compramos bicicletas eléctricas, motocicletas, algunas patrullas, está también la Guardia Nacional que nos acompaña, y también debo decir que nos hemos sabido coordinar con las diferentes instancias y autoridades del Gobierno de la ciudad en materia de seguridad. ¿Qué acciones destaca en el combate contra el coronavirus? -Lo primero que hicimos fue instalar un comité de salud en donde están diferentes instancias, y lo primerito que tuvo que ver son las acciones preventivas, capacitaciones para nuestro personal, entrega de insumos (caretas, cubrebocas, guantes, gel, uniformes especiales),
de manera que todo este personal estuviera protegido. Hay un plan intensivo de sanitización en todos los edificios públicos, en la calle, zonas de hospitales, oficinas de Gobierno, unidades habitacionales, transporte público, mercados, supervisión de plazas comerciales, establecimientos mercantiles; un protocolo especial de atención a mujeres víctimas de violencia durante esta contingencia. A pesar de que ha aumentado la violencia familiar, además del protocolo tenemos un centro de atención psicológica y de asesoría jurídica. El programa social para los emprendedores, que se llama “Fomento Económico”, lo aumentamos de 10 millones a 17 millones de pesos para apoyar directamente a los empresarios, y con ese dinero pudieran pagar rentas o salarios. ¿Les va a impactar esta reducción que anunció la jefa de Gobierno para el Presupuesto de 2021? -El recorte impactó sobre todo en lo que tiene que ver con el Presupuesto Participativo que está en obras, en el Capítulo cinco mil, tuvo un recorte de 80 millones de pesos; este año nosotros vamos a pagar ese Presupuesto Participativo y también en obras vamos a pagar este presupuesto de 2021; los 80 millones de pesos que recortaron el año pasado, nosotros lo tenemos que poner y aparte el Presupuesto Participativo de este año, que son otros 80 millones, en total son 188 millones de pesos de
obras que se van a dedicar a puro Presupuesto Participativo. Sí nos impacta; nos impactó el año pasado porque no lo tuvimos, y este año nos impacta porque nosotros tenemos que poner doble presupuesto. A causa de esto, ¿qué obras se dejarán de realizar? -Se necesita mucha obra en la parte urbana; hay muchas calles que no tienen pavimentación y esto es uno de los rubros más caros. Hay calles que no están pavimentadas, hay lugares donde no hay banquetas, y ahí fundamentalmente en este rubro es donde nos va afectar. ¿Cuáles son los retos a vencer para 2021? -Salir lo mejor librados de esta pandemia; hacer todo lo posible para que la ciudadanía se concientice, pues en las partes más alejadas, como son los pueblos, hay muchas personas que a estas alturas del campeonato todavía no creen en el SARS-Cov-2. Está ese reto: hacer todo lo posible para que las personas no se contagien. Para evitar muertes, compramos también dos ambulancias; no había ambulancias en Tlalpan, ahora las tenemos y para ayudar a la población compramos camiones de basura, alrededor de ocho de los grandotes y más modernos para llegar a toda la parte higiénica sanitaria. El gran reto es ayudar lo más que se pueda a superar la pandemia, la seguridad sanitaria, junto con la seguridad física; si antes te hubiera dicho la seguridad y el agua, ahora yo digo a ojo cerrado: la vida, la seguridad sanitaria, y por supuesto continuar con este Gobierno participativo que permita el cambio y la transformación de la ciudadanía.
CDMX
9
Toma precauciones en la México-Toluca
LOGRO DE CARRILES REVERSIBLES EN VÍA RÁPIDA
Reducen a la mitad los traslados en el Circuito
La carretera México Toluca tendrá la reducción de dos carriles desde este lunes al viernes 18 de diciembre Horario: 22:00 a 05:00 horas
Fluidez. En cinco días de operación, conductores se ahorraron más de 20 minutos en tramos La Raza-Leibnitz y Marina Nacional-La Raza
Las obras se realizan del km-25+750 al 24+000, en el sentido hacia la Ciudad de México Como ruta alterna se sugiere la Autopista México-Toluca
MARCO FRAGOSO
Fuente: SCT
SSC
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que a una semana del inicio de operaciones de los carriles reversibles en Circuito Interior, en los tramos de La Raza a Leibnitz y de Marina Nacional a La Raza, se disminuyó el tiempo de traslado de los automovilistas. Desde el pasado lunes 23 de noviembre se implementaron los carriles reversibles con un horario de 7:00 a 09:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. La SSC indicó que durante los primeros cinco días, la subsecretaría de Control de Tránsito reportó que por la mañana se registraron tiempos de recorrido de entre siete y 15 minutos, es decir, la mitad y hasta una tercera parte del tiempo habitual. En tanto, por la tarde se registraron tiempos de 15 a 18 minutos máximo y de 10 minutos al término de la jornada a las 20:00 horas, lo que implicó ahorros de más de 10 minutos en el tramo y más de 20 minutos si se considera el tiempo utilizado para llegar al acceso del carril reversible. Cabe señalar que el aforo promedio registrado en los carriles reversibles es de mil 575 vehículos por hora; además, el impacto positivo en la operación de los carriles centrales y laterales es importante, pues se registró un incremento de 35 a 40% de la capacidad de la infraestructura instalada. En tanto, los horarios de máxima afluencia se registraron a las 9:00 horas y a las 18:00 horas, y los tramos más cargados en todos los carri-
MOVILIDAD. El aforo promedio en los carriles reversibles es de mil 575 vehículos por hora; además se registró un aumento de 35 a 40% en la capacidad de los carriles centrales y laterales.
RECOMENDACIONES Personal de Tránsito continuará con los cortes viales, la instalación de conos en los tramos, y el apoyo a los automovilistas. No deben transitar motocicletas de bajo cilindraje, ni transportes de carga de más de tres y media toneladas y de 7.30 metros de altura. Hay que identificar las señalizaciones específicas para los carriles reversibles. Encender las luces de corto
les en ambos sentidos que operan al 100% de su capacidad fueron en el sentido norte-sur del Eje 2 Norte a Marina Nacional y de Pino a La Raza, respectivamente. Los resultados de la medida se reflejaron en un impacto regional posi-
alcance, o de cruce, de día y de noche. Respetar la velocidad indicada en los señalamientos. Conservar un solo carril; ningún vehículo puede rebasar. Se debe aumentar la distancia considerable entre vehículos.
tivo, principalmente para el tránsito proveniente de Polanco, el Toreo de Cuatro Caminos, la Avenida Revolución y Chapultepec, lo que permitió, además, que a las 20:00 horas el Circuito Interior se encuentre en este tramo del carril reversible totalmen-
Cierran dos carriles de la México-Toluca La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó que desde este lunes están cerrados a la circulación los dos carriles de la carretera libre México-Toluca, con dirección hacia la CDMX, para realizar obras del viaducto elevado por donde pasará el Tren Interurbano México-Toluca. Los cierres son de las 22:00 a las 5:00 horas, todas las noches, y los carriles se reabrirán hasta el próximo 18 de diciembre, precisó la dependencia. Las labores consisten en el montaje de columnas, trabes y capiteles por medio de grúas hidráulicas, para unir los tramos dos y tres del Tren. Los trabajos serán a la altura del
te despejado. Por su parte, la SSC aseguró que el personal de Tránsito continuará con los cortes viales, la instalación de conos en los tramos, y el apoyo a los automovilistas para el uso de los carriles reversibles en los horarios establecidos.
Dos años de tiempo nuevo TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
A
dos años de su Gobierno, el recuento de acciones del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es parte de un proceso de adhesión identitaria: ¿la gestión de la crisis sanitaria y la ausencia de resultados prominentes en transformación son más relevantes que la lucha contra la corrupción y el desplazamiento del PRI y del PAN así como de los intereses que se agrupaban alrededor? El régimen anterior, con décadas en el poder, infiltró cada rincón de las prácticas cotidianas, reveladoras de una descomposición que no cesa de conocerse. Al mismo tiempo, esta gestión enfrenta controversialmente una crisis enorme de carácter global sin haber resuelto visiblemente el tema de la violencia nacional, particularmente grave en entidades como Guanajuato, para recordar también, la única entidad en que no
ganó el voto por AMLO para la Presidencia de la República. Con independencia de nuestra adhesión política, está por delante la presentación de evidencia sobre la disminución de la crisis sanitaria heredada y acentuada por la pandemia, la económica con una visión integral y de conjunto que dialogue con las oportunidades globales así como las presiones de seguridad derivadas de un esquema estratégico de atención pendiente de ser claramente visibilizado. También por supuesto, es clara la inhabilidad de las oposiciones de acreditarse popularmente; les falta demostrar que sus propuestas y tonos no están más cercanos de su resentimiento que de su sentido común alguna vez acreditado; parece difícil que conviertan en oportunidad de poder su apuesta: no surge por ningún lado con meridiana claridad la eficacia de su liderazgo. Han sido dos años difíciles. Ante una audiencia más joven que en razón de su edad apenas, parecería, podría reconocer la diferencia con el pasado, el Gobierno y las oposiciones tienen oportunidad. Los jóvenes son nuevamente la clave de la evaluación. Es altamente probable que una mejor aproximación para dar respuesta a las interrogantes se encuentre en muchos hogares donde hay in-
formación que corre de boca en boca, contada por los mayores desde donde perciben o no un cambio en México. Desde mi perspectiva hay un proyecto para incentivar la participación de los ciudadanos en temas que antes no le eran presentados. La agenda se determina en la Mañanera y no hay aun rival creíble para ese liderazgo. La búsqueda de la horizontalidad tiene como resultado ciudadanos con mayor certeza de la información que tienen para poder opinar. La actuación de mujeres en sitios de decisión, constituye en si, un replanteamiento del imaginario. Aún así está claro que esa agenda no es prioridad mas que para algunos, como el caso de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien distingue a la 4T como en ningún otro caso de gobernante en activo. La prioridad social por los menos favorecidos tiene un impacto, sí, heterogéneo y aun insuficiente. Pendientes aparecen los resultados para ellos en materia económica, sanitaria y de seguridad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Autopista México Toluca libre
Autopista México Toluca cuota Objetivo: Montaje de columnas, trabes y capiteles, por medio de grúas hidraulicas, para unir el tramo 2 con el tramo 3 del Tren Interurbano México-Toluca
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
Kilómetro 25+750 al Kilómetro 24+000 -donde se unen paralelamente la carretera libre y la autopista de cuota-, en el sentido hacia la Ciudad de México. El Gobierno federal abundó que esta obra, que se inició en 2014, quedará concluida en 2022, para iniciar una etapa de pruebas y luego poner en operación el tren que unirá el Valle de Toluca con el poniente de la capital del país. La SCT sugirió como ruta alterna para los automovilistas tomar la Autopista México-Toluca. La dependencia agradeció la comprensión de los usuarios por las afectaciones y molestias que los trabajos pudieran ocasionarles. Por otra parte, se informó que poco más de 50 ejidatarios permanecen en plantón en inmediaciones de la obra del Tren Interurbano para impedir el avance los trabajos en la zona comprendida de la vialidad las Torres. / 24 HORAS
Luego del incidente de la semana pasada cuando una moto que invadió el carril reversible chocó de frente con un automóvil, la SSC recomendó que no deben transitar en los carriles reversibles motocicletas de bajo cilindraje.
Aprehenden a uno que robó medicamentos Elementos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX efectuaron un cateo en un apartamento de la alcaldía Gustavo A. Madero, que derivó en el aseguramiento de medicamentos oncológicos, posiblemente robados en Iztapalapa el pasado 4 de octubre, así como de posible droga y la detención de Ricardo N., El Pelón. Según las indagatorias, varios sujetos armados entraron a robar a un negocio en la colonia Santa Isabel Industrial, en Iztapalapa, donde se apoderaron de los fármacos con valor millonario, así como un montacargas, equipo de cámaras de videovigilancia, los cuales se llevaron en tráileres y una camioneta. Se estableció que el día en que fueron abandonadas bolsas con medicamentos oncológicos en Azcapotzalco, el dueño de la camioneta afirmó que la unidad se la prestó a El Pelón. / DANIELA WACHAUF
10
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
VICENTE CHARREZ NO SERÁ ALCALDE; INCURRIÓ EN USO ILÍCITO DE RECURSOS
Anulan 2 municipios más en comicios de Hidalgo; van 3 Elecciones locales
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
GOBIERNO DEL EDOMEX
Juego sucio. Ixmiquilpan y Tulancingo se sumaron a Huejutla como los ayuntamientos donde hubo irregularidades
ENCUENTRO. El mandatario se reunió con fabricantes de transporte pesado.
Del Mazo refrenda compromiso con el sector empresarial
GOBIERNO DE GUERRERO
Tras reunirse con integrantes de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, AC (ANPACT), el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, ratificó el compromiso de su administración por continuar apoyando al sector empresarial y facilitar la llegada de inversiones. Indicó que su Gobierno trabaja en la mejora regulatoria para facilitar la llegada de más inversionistas y darles certeza jurídica. Agregó que también se trabaja de la mano del sector empresarial en la coordinación para contener los contagios por Covid-19 en los centros de trabajo. En la fabricación de transporte pesado, el Edomex está entre los primeros cinco lugares a nivel nacional y es uno de los estados con más plantas de producción. En la reunión estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la ANPACT, Miguel Elizalde Lizárraga, así como Hiroshi Ikegawa, director comercial de Isuzu, y Moshe Winer, director comercial de Volvo Buses. / 24 HORAS
Al haber violación al principio de certeza, así como actos anticipados de campaña en las elecciones para presidentes municipales en Tulancingo e Ixmiquilpan, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declaró la nulidad de los resultados en ambos procesos. La sentencia de los magistrados asentó la nulidad de la elección en Ixmiquilpan a favor de Vicente Charrez Pedraza, del Partido del Trabajo (PT), a quien se le atribuyeron uso ilícito de recursos públicos y actos anticipados de campaña como motivos para quitarle la constancia de mayoría. En los argumentos que se documentaron, se señaló que Vicente Charrez incurrió en actos adelantados de campaña bajo una asociación, además de que fueron presentadas obras realizadas con recursos públicos como suyas en varias comunidades indígenas, lo que a criterio del TEEH le generó una situación ventajosa reflejada en las urnas el 18 de octubre. Vicente Charrez iba a ser el tercer integrante de su familia que gobernaría el municipio, luego de que sus hermanos Cipriano y Pascual estuvieron a cargo del ayuntamiento desde 2012 bajo las siglas del PAN y del PRD, y ahora él lo haría por el PT. Cipriano está en la cárcel de Pachuca por la muerte de un joven que fue impactado por su camioneta en octubre de 2018, después de que fue elegido diputado federal por Morena, mientras que Pascual Charrez es investigado por las autoridades de Hidalgo por sus presuntos vínculos con el crimen. Vicente también ha estado implicado en algunos escándalos, como el de julio de 2017, cuando desató una movilización al accidentarse por conducir a exceso de velocidad y
CUATRO MUNICIPIOS, SIN ALCALDE
Huejutla
139,683 habitantes
En Ixmiquilpan, Tulancingo y Huejutla se declaró nulidad por anomalías; en Acaxochitlán se repetirá la elección por haber empate.
Tulancingo
169,624 habitantes
Acaxochitlán
Ixmiquilpan
46,234
99,735
habitantes
habitantes
PROCESO ELECTORAL 2021
Se alían PRI y PRD en todos los distritos de Guerrero Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) acordaron participar en alianza en los 28 distritos locales de Guerrero, en un 50 y 50. El dirigente del PRD, Alberto Catalán Bastida, refirió que ambos partidos se quedaron con 14 distritos y que las pláticas se dieron en un clima de respeto, en el que no hubo “avasallamiento” y sí una distribución equitativa. Señaló que el convenio de alianza que suscribirían ayer por la noche, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC),
establece que los partidos PRI-PRD competirán en coalición en 24 distritos y cuatro en candidatura común. De acuerdo con el principio de paridad, en la mitad de los distritos locales, los partidos deberán postular a mujeres. Catalán Bastida se negó a revelar qué distritos locales serían encabezados por el PRD e indicó que ambas dirigencias esperarán hasta que el convenio se haga oficial ante el órgano electoral.
presuntamente alcoholizado. Por unanimidad los magistrados determinaron también que existen elementos para anular y dejar sin efecto los resultados, constancia de mayoría y triunfo de Jorge Márquez Alvarado (PRI) en Tulancingo. Se mencionó que se sustentaron irregularidades en los conteos de los sufragios ante el Comité Municipal Electoral. También se acreditó la manipulación, alteración y daño a los paquetes electorales de varias casillas, lo cual viola el principio de certeza.
Con estos resolutivos, suman tres municipios cuyos resultados se anulan, con el antecedente de Huejutla. La semana pasada el TEEH revocó el triunfo de Daniel Andrade Zurutuza, candidato del Partido Encuentro Social de Hidalgo en Huejutla, por uso de signos y expresiones religiosas. Además, el TEEH ordenó la repetición de los comicios en Acaxochitlán, luego de que prevaleció un empate entre el candidato del PRI, Salvador Nery, y el independiente Erick Carbajal. / 24 HORAS
El Gobierno del Edomex sí permitirá peregrinaciones
Las peregrinaciones con sana distancia se van a permitir, vamos a construir los esquemas para que todos puedan celebrar, manteniendo siempre la sana distancia” RODRIGO MARTÍNEZ CELIS Secretario de Seguridad del Edomex
COORDINACIÓN. Héctor Astudillo acordó acciones con obispos.
QUADRATÍN
Guerrero suspende eventos masivos El Gobierno de Guerrero y la Iglesia católica acordaron suspender todos los eventos multitudinarios durante las fiestas guadalupanas y decembrinas. Los obispos, en acuerdo con las autoridades, emitieron un decálogo de recomendaciones para evitar aglomeraciones y disminuir la movilidad de personas. Indicaron que en las celebraciones litúrgicas en templos se permitirá una capacidad de 40%, distancia de dos metros entre las personas y todos con cubreboca. También se pidió suspender las “antorchas guadalupanas” y las serenatas o mañanitas. En los días del docenario, se pueden programar recorridos de la imagen de la Virgen por las calles de los barrios y colonias, pero sin procesión. / 24 HORAS
/ QUADRATÍN
Ante la próxima celebración del 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, en el Estado de México sí se permitirán las peregrinaciones, pero con sana distancia, informó el secretario de Seguridad en la entidad, Rodrigo Martínez Celis. Detalló que para dichas celebraciones de los próximos días se efectuará un operativo
LUPA. Para cuidar a los peregrinos ya hay un operativo en marcha, similar al que se mantuvo en los panteones.
en el territorio mexiquense. “Hay un operativo especial ya en marcha, similar al que se mantuvo en los panteones. La preocupación tiene que ver con el incremento en los casos de contagios de Covid que nos está reportado la Secretaría de Salud tanto federal como del Gobierno del estado”, apuntó el funcionario estatal.
En tal sentido, dijo que habrá un operativo especial para proteger a todos los ciudadanos del Estado de México y para todos los que lleguen de fuera. “Las peregrinaciones con sana distancia se van a permitir, vamos a construir los esquemas para que todos puedan celebrar, manteniendo siempre la sana distancia”, reafirmó el funcionario estatal. Cabe recordar que las autoridades eclesiásticas y de la Ciudad de México informaron que la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre. Además, como medida de prevención y para evitar el arribo de feligreses, todas las casetas de la capital del país contarán con seguridad, para evitar aglomeraciones durante las celebraciones de la Virgen de Guadalupe. Los operativos para frenar las peregrinaciones se colocarán el 11 y 12 de diciembre en todas las casetas de acceso a la Ciudad de México. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Anomalías. Esto puede significar error de planeación de un ejercicio fiscal, o bien, simulaciones intencionales, advierte JORGE X. LÓPEZ
En 2019, los estados gastaron más de lo presupuestado y se endeudaron más de lo planeado, concluyó el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto (IEEG) elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y presentado ayer. Esto, indicó el instituto, es evidencia de que los presupuestos estatales carecen de una planeación adecuada, pues estimaron gastar 2 billones 88 mil millones de pesos, pero terminaron gastando 2 billones 242 mil millones de pesos; es decir, 153 mil 710 millones de pesos adicionales, que representan 7% más. Sin embargo, el IMCO reconoció que este porcentaje es la menor variación del gasto público estatal de los últimos cinco ejercicios fiscales, y cuyo mayor punto se alcanzó en 2017, con hasta 17%, aunque aclaró que hay estados cuyas variaciones siguen siendo críticas. Encontró que Hidalgo, Morelos, Oaxaca y Tamaulipas llevan al menos cuatro años presentando variaciones superiores a 15%. El IMCO explicó que las variaciones entre el presupuesto y lo efectivamente gastado puede significar error de planeación de un ejercicio fiscal, o bien, simulaciones intencionales por parte de las secretarías de Finanzas estatales en complicidad de los congresos locales. De acuerdo con la ONU, estableció la asociación, una variación aceptable en el ejercicio presupuestal se ubica en el rango de +/15%. “Esta práctica permite gastar sin transpa-
ESTADOS
11
PUEBLA DESTACA ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS APEGO PRESUPUESTAL
En 2019, los estados gastaron más de lo planificado: IMCO LOS AHORRADORES
Recorte superior al 15% en gasto de ceremonias oficiales
DESEQUILIBRIO. En 2019, los estados recaudaron 191 mil 489 millones de pesos más de lo estimado.
rentar, sin rendir cuentas a los ciudadanos y sin tener que justificar las prioridades del gasto”, advirtió el IMCO. En 2019, los estados recaudaron 191 mil 489 millones de pesos más de lo estimado, es decir 9% más, lo que permite un mayor gasto. Sin embargo, al no estar debidamente regulados, existe un margen para su uso discre-
Estado de México
Campeche
Yucatán
Baja California
Michoacán
cional, expuso. Durante 2019, en Puebla se ejercieron 5% más recursos de los programados para ese año, con lo cual la entidad forma parte de los 13 estados con mayor apego presupuestal. La institución precisa que derivado de las elecciones en 2018, una decena de estados, entre ellos Puebla, tuvieron un cambio de go-
GOBIERNO DE COAHUILA
El gobernador se refirió también al tema de la Alianza Federalista, y afirmó que México no puede avanzar sin coordinación ni equi-
dad, y que hoy 10 estados de la República, incluyendo Coahuila, sufren de un trato injusto de la Federación. / 24 HORAS
GOBIERNO DE PUEBLA
Acaba en Q. Roo la temporada de huracanes 2020
APOYO. El gobernador poblano se reunió con los padres de Juan Carlos Medel.
Barbosa Huerta indicó que en el esquema de privilegios para Yamil Gómez participaron sus abogados, así como los de la parte agraviada, lo cual también se va a investigar. Recordó que una reforma que se ha planteado es la de una “colegiación obligada”; no sólo tener cédula y título, sino que existan colegios de abogados regulados, de alta profesionalización y de enorme rigor. / 24 HORAS
Ayer concluyó oficialmente la temporada de huracanes 2020. Un total de 31 sistemas tropicales registró la zona del Atlántico, mar Caribe y Golfo de México, cifra que superó a los fenómenos reportados en 2019. Adrián Martínez, director de la Coordinación de Protección Civil en Quintana Roo, confirmó que este año rebasó incluso a los fenómenos de 2005, señalado como el más activo. “Tuvimos 31 sistemas tropicales, de los cuales 13 fueron huracanes, 17 tormentas tropicales y una onda tropical”, detalló. Martínez apuntó que aun cuando se cierra la temporada, por instrucciones del gobernador, el Comité Estatal de Prevención y Atención a Huracanes quedará abierto en sesión permanente para monitorear posibles riesgos. / RICARDO HERNÁNDEZ-24 HORAS Q.ROO
Puebla
Michoacán
San Luis Potosí
Morelos
Veracruz
Estado de México
Fuente: IMCO
CONGRESO. El gobernador de Coahuila reconoció la labor del personal de Salud que, dijo, con valentía y capacidad ha enfrentado la crisis sanitaria.
No más privilegios legales: MBH En Puebla no debe haber nunca más diferencias en la aplicación de la ley, advirtió el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en conferencia de prensa. Ahí estuvo acompañado por José Prisciliano Medel y Rufina Villa, padres de Juan Carlos Medel Villa, quien perdió la vida al ser atropellado el 24 de noviembre por Yamil Gómez, quien quedó en libertad. De acuerdo con el mandatario, se crearon esquemas de privilegios e impunidad, presuntamente por las condiciones socioeconómicas altas y de contactos de la familia del conductor. El gobernador instruyó al consejero jurídico del Gobierno del estado, Ricardo Velázquez, a dirigirse al Consejo de la Judicatura para que se revise el desempeño del juez, y a la vez asistir al Órgano Interno de Control de la Fiscalía del Estado para investigar el comportamiento de los policías ministeriales. También, la conducta del Ministerio Público que participó en el procedimiento; además, el secretario de Seguridad Pública deberá revisar la actuación de los policías estatales.
Chihuahua
Puebla
Estados que redujeron en al menos 45% el gasto de traslados y viáticos
Riquelme presenta su Tercer Informe Al rendir presencialmente ante el Congreso local su tercer Informe de Gobierno, Miguel Riquelme Solís reconoció que la pandemia de Covid-19 ha sido la crisis más grande que ha enfrentado el estado de Coahuila. En esta parte, el mandatario reconoció el heroísmo, valentía y capacidad con la que el personal médico de la entidad ha enfrentado esta crisis. Asimismo, resaltó los acuerdos tomados con todos los sectores coahuilenses, particularmente con el sector privado, para que la economía no se paralice y, sobre todo, proteger los empleos. Destacó que Coahuila obtuvo una calificación sobresaliente, al ocupar actualmente el séptimo lugar a nivel nacional en los indicadores económicos del país.
Tlaxcala
20 estados ejercieron 20% más
CUARTOSCURO
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
bierno y el ejercicio fiscal 2019 fue su primer año de administración. Precisamente el año pasado hubo dos gobernadores y un encargado de despacho en Puebla: Jesús Rodríguez Almeida, Guillermo Pacheco (interino) y Luis Miguel Barbosa Huerta.
ESTADOS
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
Maestros retiran bloqueos en Michoacán, tras 59 días
SALUD ATRIBUYE RESULTADO POSITIVO AL TRATAMIENTO TNR4
La Secretaría de Salud del estado de Tlaxcala (Sesa) aseguró que desde el inicio de las operaciones de las Brigadas Cuídate (semana epidemiológica 36), la tasa de mortalidad disminuyó en 48%. El titular de la Sesa, René Lima Morales, expuso que a partir de la semana epidemiológica número 42 y hasta la semana 48, el número de casos positivos se mantiene estable, lo que ha dado como resultado un menor número de defunciones. En las últimas seis semanas, recalcó, ha existido una estabilidad constante y actualmente se tiene una evolución epidemiológica muy similar a la semana 23 (31 de mayo al 6 de junio). Lima Morales destacó que la intervención de las Brigadas Cuídate permitió combatir la pandemia
Tabasco, aún con alerta por fuertes lluvias Protección Civil de Tabasco sigue en alerta ante el pronostico de fuertes lluvias por el frente frío 17, principalmente en la zona de la sierra, por lo que exhortó a la población a mantenerse informados. Precisó que ocho ríos permanecen en alerta y el Usumacinta en emergencia, mismo que ha inundado diversas comunidades por los desbordamientos.
del Covid-19 con resultados favorables. “Lo más importante es la mortalidad. Las defunciones que teníamos en la semana 23, contra las defunciones que tenemos, con el mismo número de infectados, en la semana 45, desde la 42 hasta la 48, es lo importante; desde que iniciaron las brigadas municipales ha bajado la mortalidad”, expuso. Asimismo, aseguró que con la intervención de los cuatro grupos de brigadas, (Cuídate, Municipales, Jurisdiccionales e Intersectoriales), el comportamiento en la entidad se ha mantenido estable, a diferencia de la actividad epidemiológica que registran día con día otras entidades federativas. El funcionario estatal señaló que el tratamiento TNR4, que entregan las Brigadas Cuídate a los pacientes positivos y sospechosos, es el principal elemento que incide en la reducción del número de fallecidos, pues se ha comprobado de manera científica que reduce en 80% la mortalidad. Al día de hoy, Tlaxcala ha realizado 28 mil 392 pruebas, registra un total histórico de 9 mil 46 casos positivos y mil 329 defunciones. / QUADRATÍN
En tanto, este domingo la terminal marítima de Frontera anunció la suspensión para todo tipo de embarcaciones, como medida de precaución debido al paso del frente frío 17. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el fenómeno meteorológico se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sur del país y gradualmente la Península de Yucatán, lo que ocasionará lluvias desde fuertes a puntuales torrenciales de 150 a 250 mm en: Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. / 24 HORAS
La Secretaría de Gobernación y el magisterio michoacano acordaron la solución a la crisis de los bloqueos de las vías férreas en la entidad, que cumplieron casi dos meses con millonarias pérdidas para la industria nacional e internacional, informó el gobernador Silvano Aureoles. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario reconoció la apertura mostrada por la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, para establecer la mesa de negociación y ser la interlocutora para cumplir los compromisos pactados. Previo al encuentro, los maestros disidentes comenzaron a levantar los plantones que tenían en diversos puntos de la entidad, todos ellos sobre las vías férreas, lo
que provocó que miles de vagones del ferrocarril quedarán inmovilizados, con sus respectivas pérdidas. Silvano Aureoles dijo que se espera que los maestros mantengan despejadas las vías, pues son puntos estratégicos para el desarrollo de Michoacán. CELEBRA LA AMF EL RETIRO
La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) celebró el restablecimiento del tránsito en las vías del ferrocarril en Michoacán. Agradeció la intervención de las autoridades, pues, dijo, “para el sector ferroviario, Michoacán es una ruta clave para la operación de puntos estratégicos como el puerto de Lázaro Cárdenas”. / REDACCIÓN Y QUADRATÍN
INCIDENCIA ESTATAL
28,392 pruebas se han realizado en la entidad. 9,046 casos positivos acumulados de coronavirus.
1,329 fallecimientos por Covid-19. 6,354 pacientes recuperados.
QUADRATÍN
Control. Desde hace seis semanas el número de casos se mantiene estable, lo que ha permitido menos defunciones
CUARTOSCURO
Tlaxcala reduce 48% la mortalidad por Covid
DAÑO. Los bloqueo a las vías férreas dejaron pérdidas millonarias a la industria en su conjunto.
Luis Alegre rechaza más impuestos para Q. Roo El diputado federal por Quintana Roo y presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegres Salazar, se pronunció en contra del aumento o creación de impuestos que hagan del estado un destino menos competitivo, con riesgo grave para la economía local. Consideró que, con esto, el estado turístico más importante del país sería encarecido y, en el ámbito de la competencia internacional, “nos pondría en una desventaja para el sector turístico”.
Por ello, rechazó las propuestas de aumento e hizo un llamado al Congreso del estado para su intervención en materia de turismo y finanzas, a través de iniciativas. El legislador solicitará que, por medio del Poder Legislativo Estatal, se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a los habitantes de Quintana Roo y así el probable impacto de los impuestos sea equilibrado, toda vez que un aumento al impuesto de hospedaje tendría graves efectos.
CORTESÍA LUIS ALEGRE
12
OPCIÓN. El diputado federal llamó a incentivar el turismo médico.
Destacó la importancia de incentivar nuevos segmentos, como es el turismo médico. / 24 HORAS
¡Ese apoyo sí se ve! ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
V
arios se quedaron con la boca abierta al ver la deferencia que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con el alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, al ser el único edil convocado para acompañar al jefe del Ejecutivo, en dos ocasiones, durante una gira que realizó por Baja California el fin de semana. Al concluir su visita, en Tijuana, López Obrador externó su agradecimiento a González Cruz por el trabajo que realiza de manera conjunta con la federación para mejorar las condiciones de vida y dotar de esparcimiento a los residentes de la colonia Xicoténcatl Le-
yva, una de las localidades más vulnerables y con un rezago urbano. Para muchos, esta distinción del Presidente de la República, fue interpretada como un espaldarazo hacia el alcalde de Tijuana quien, en los próximos días, viajará a la Ciudad de México para registrarse ante el Comité Nacional de Morena, como aspirante a la candidatura para gobernar Baja California. El abanderado morenista será elegido a través de una encuesta abierta a todos los ciudadanos, que se realizará la próxima semana y en la que participarán seis aspirantes: Arturo González Cruz, alcalde de Tijuana; Marina del Pilar Ávila Olmedo, alcaldesa de Mexicali; Armando Ayala Robles, presidente municipal de Ensenada; Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo, del Gobierno del estado; así como los senadores Alejandra León Gastélum y Gerardo Novelo. El sondeo, cuyo resultado se dará a conocer el 15 de diciembre, estará supervisado por la
Comisión de Elecciones del CEN y se tomarán en cuenta valores cualitativos y cuantitativos, que van desde el reconocimiento y percepción de los aspirantes, acciones de Gobierno, así como a quién desean que aparezca en la boleta electoral. Y es que, Arturo González va que vuela para llevarse la nominación del partido guinda, pues de acuerdo a la encuesta más reciente de Massive Caller, tendría una preferencia electoral de 28%, además de que se coloca al frente en dos de los cuatro careos realizados, con un 44.1 y 42.5%, respectivamente. DOS AÑOS DEL CAMBIO Hoy se cumplen dos años de que Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de la República después de haber obtenido un triunfo arrasador en las elecciones del 2 de julio de 2018 y llega al primer tercio de su Gobierno con múltiples dificultades, sobre todo económicas y de salud, que se han agravado por la pandemia global de Covid-19.
A pesar de que a muchos no les gusta su estilo de gobernar, los dos primeros años del Lopezobradorismo no han representado un desgaste para su figura, y entre la población aún goza de simpatía y reconocimiento. Y para muestra, la encuesta de la empresa Enkoll, en la que el jefe del Ejecutivo muestra una recuperación en el nivel de aprobación con el que ha contado durante los últimos meses (61%) sin embargo este porcentaje es menor en 11 puntos al obtenido en el mismo periodo, pero del año pasado (72%). A dos años de la 4T, 5 de cada 10 mexicanos considera que el país va por un mejor camino. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
Un elefante se aclimataba... El elefante solitario de Pakistán, Kaavan, llegó a Camboya en un avión de carga para comenzar una nueva vida con otros paquidermos en un santuario local, la culminación de años de campaña de la cantante estadounidense Cher. La organización de rescate de animales Four Paws difundió que Kaavan tenía otro viaje de 90 minutos por delante y que llegaría al santuario después del anochecer. “Kaavan se comportó en el avión como un viajero frecuente”, dijo el veterinario Amir Khalil. /PRAK CHAN THUL, REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
YA SOLICITÓ AUTORIZACIÓN EN EU Y EUROPA
Resultados. Ensayos del laboratorio estadounidense demostraron que entre quienes tomaron la sustancia no hubo casos graves de coronavirus El laboratorio de Moderna dio un paso más en la carrera hacia la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y solicitó la autorización de emergencia de Estados Unidos para su ensayo, agregó que haría lo mismo frente a la agencia europea. Hasta el momento, solo Pfizer ha completado el trámite de solicitar el permiso. Y es que los resultados completos de un estudio en etapa tardía mostraron que su proyecto tenía una efectividad del 94.1%, sin problemas graves de seguridad, según difundió la compañía. Agregó que la tasa de eficacia de su vacuna fue constante en todos los aspectos -edad, raza, etnia y género-, además de tener una tasa personas se han contade éxito del 100% giado de Covid-19 en la prevención en todo el mundo de casos graves de una enfermedad que ha matado a decesos se han regiscasi 1.5 millones de trado de manera oficial personas. por los gobiernos De 196 voluntarios que se infectaron -con más de 300 mil personas-, casos en total en el 185 habían reci- continente americano, bido un placebo y el más afectado solo 11 la vacuna. Moderna reportó MALARIA, EL OTRO 30 casos graves en ENEMIGO el grupo placebo, lo que significa que Las muertes por la fórmula es 100% efectiva para evitar malaria (409 mil en síntomas graves el mundo, en 2019) superarán este año con del Covid-19. creces a las muertes por El procedimien- Covid-19 en el África to deja a Moderna subsahariana debido como la segunda a las disrupciones compañía en la fila generadas durante la para recibir la au- actual pandemia en los torización de uso servicios diseñados de emergencia de para combatir su vacuna este año la enfermedad en Estados Unidos, transmitida por luego de que la fór- mosquitos, advirtió mula desarrollada ayer la OMS. por Pfizer y BioNTech arrojara una efectividad de 95% en los ensayos. “Creíamos tener una vacuna con una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran”, dijo Ral Zaks, presidente médico de la firma, en una entrevista telefónica, “esperamos jugar un papel importante en la derrota de esta pandemia”. Zaks agregó que se emocionó al ver el resultado del 94.1% durante el fin de semana: “Es la primera vez que me permití llorar. Con este nivel de efectividad, cuando uno hace las cuentas de lo que esto significa”. /24 HORAS Y AGENCIAS
Moderna atajó los casos graves con vacuna, al 100%
Francia privilegia a los ancianos, con vacuna El principal organismo asesor de salud de Francia recomendó que las vacunas contra el Covid-19 sean administradas primero a los internos en residencias de ancianos y a su personal. La Alta Autoridad de la Salud sugirió desarrollar la campaña por etapas y de forma voluntaria. El presidente Emmanuel Macron ya había declarado la semana pasada que las vacunas podrían comenzar a administrarse tan pronto como a fin de año en Francia, si los reguladores las aprueban. /REUTERS
La OMS pide no politizar pandemia
63, 139, 635 1, 465, 963
ESCENARIOS. En España, uno de los países con más restricciones por el virus en Europa, comienzan tímidas las compras navideñas. En Los Angeles, California, personal médico demanda recursos.
FOTOS REUTERS
26, 452, 055
GRUPOS VULNERABLES
Creíamos tener una vacuna contra el Covid-19 de una gran eficacia. Ahora tenemos los datos que lo demuestran, esperamos jugar un papel importante en la derrota de la pandemia” RAL ZAKS, Presidente médico de Moderna
Al preguntarle sobre la composición de los miembros del grupo de expertos internacionales encargados de investigar el origen del coronavirus, Tedros Adhanom Ghebreyesus, titular de la OMS, destacó que se publicaron hace unas semanas y que la posición de la Organización es muy clara: “Necesitamos saber el origen de este virus ya que nos puede ayudar a combatir futuros brotes”. Además explicó que el equipo de expertos cuenta con representantes de la propia Organización, pero también directamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Al mismo tiempo destacó que algunas personas han politizado esta pesquisa y que el estudio se iniciará en la ciudad china de Wuhan. “Así que, una cosa que nos gustaría aconsejar es que: ¡Por favor! No politicemos esto. Estamos haciendo todo lo que podemos basándonos en la ciencia”. Tedros indicó que todo el proceso posterior al nombramiento del equipo se realizará bajo un manto de transparencia al que podrán acudir tanto los periodistas como el público en general. “No hay nada que ocultar. Queremos conocer el origen. Eso es todo” finalizó el máximo responsable de la OMS. /24 HORAS
Prevalecen restricciones en el mundo A pesar del inédito avance en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus, hacia el cierre del año se perfila que las cuarentenas extendidas y restricciones seguirán vigentes en todas las regiones del mundo, en medio de las fiestas navideñas. Colombia extendió el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales hasta el próximo 16 de enero para evitar la propagación del coronavirus en el país sudamericano, aunque abrirá sus límites marítimos a partir del martes, anunció la autoridad migratoria.
El país sudamericano de 50 millones de habitantes cerró sus fronteras desde el 17 de marzo, con 1.3 millones de contagiados y 36 mil 584 muertos. En tanto, los estados miembro de la Unión Europea no deben socavar las restricciones destinadas a frenar la propagación de la pandemia permitiendo que la temporada de esquí comience antes de tiempo, dijo un portavoz de la canciller alemana, Angela Merkel. “No tiene sentido minar las restricciones nacionales de contacto con un comienzo
demasiado prematuro de la temporada de esquí”, dijo Steffen Seibert. El Papa Francisco canceló una ceremonia que da comienzo tradicionalmente a la temporada navideña el 8 de diciembre en la Plaza de España de Roma. Y de vuelta en América, el Gobierno peruano amplió por un mes el estado de emergencia en su combate contra la pandemia, mientras el país se alista para el inicio de la esperada vacunación, aunque también levantó algunas restricciones. /24 HORAS Y AGENCIAS
FOTOS REUTERS
14
MUNDO
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
15
POR PRIMERA VEZ, EL DEPARTAMENTO DEL TESORO ESTARÁ EN MANOS DE UNA MUJER
Ellas fortalecen el gabinete de Biden EJEMPLOS
TRANSICIÓN ENEU
Señales. Registra mayoría de mujeres y presencia de latinos en puestos clave A diferencia del mandatario saliente, Donald Trump, que en gran medida eligió hombres blancos para los puestos clave de su Gobierno, los primeros nombramientos de Joe Biden han sorprendido por diversos, incluyendo un equipo de comunicaciones formado exclusivamente por mujeres, donde se incluye a Pili Tobar, de origen guatemalteco, la segunda persona con ascendencia hispana después de Alejandro Mayorkas, cubano de nacimiento, quien será el próximo secretario de Seguridad Nacional. “Este equipo se parece a Estados Unidos y aporta seriedad de propósito, el más alto grado de competencia, y la creencia inquebrantable en la promesa de Estados Unidos”, declaró Biden, “estarán listos el pri-
SALTAR DEL BARCO
Asesor sobre Covid le renuncia a Trump
KATE BEDINGFIELD Directora de Comunicación de la Casa Blanca
PILI TOBAR Directora adjunta de Comunicaciones de la Casa Blanca
JANET YELLEN Secretaria del Tesoro
LINDA THOMASGREENFIELD Embajadora en las Naciones Unidas
Se desempeñó como subdirectora de Campaña y directora de Comunicaciones de la campaña BidenHarris. Fue directora de Comunicaciones del vicepresidente Biden y directora de Respuesta en la Casa Blanca con Obama-Biden. Antes fue encargada de comunicación de la senadora Jeanne Shaheen en su exitosa campaña de 2008.
Se desempeñó como directora de Comunicaciones de Coaliciones en la Campaña Biden-Harris. Fue subdirectora de America’s Voice, donde abogó en nombre de los inmigrantes. Es la segunda persona hispana en el grupo. Originaria de Florida y criada en Guatemala, Tobar se graduó en Miami. Vive en DC con su esposa e hija.
La expresidenta de la Fed con Barack Obama profundizó el enfoque del banco central en los trabajadores y la desigualdad y ha permanecido activa en los debates de política en el centro de estudios Brookings Institution desde que Donald Trump la reemplazó como jefa del banco central, en 2018. Ayer, el Nobel Joseph Stiglitz la felicitó en Twitter.
Asumirá un trabajo que Biden planea devolver al gabinete. Ella es una mujer negra que se desempeñó como la principal diplomática de Obama en África de 2013 a 2017, liderando la política de Estados Unidos en el África subsahariana durante el brote del Ébola. Se graduó en Artes y posteriormente obtuvo una maestría en Administración Pública.
Scott Atlas presentó este lunes su renuncia como asesor especial del presidente Donald Trump, tras cuatro controvertidos meses en los que chocó en repetidas ocasiones con otros miembros del grupo especial sobre el coronavirus. “Le escribo para renunciar a mi posición como Asesor Especial del Presidente”, dijo Atlas en una carta a Trump fechada el 1 de diciembre. Atlas, neurorradiólogo, ha sido duramente criticado por expertos en salud pública como Anthony Fauci, el mayor experto del país en enfermedades infecciosas, por entregar a Trump información engañosa o incorrecta sobre la pandemia. /REUTERS
jeres, preparando así el terreno para una Casa Blanca aún más diversa. Biden nombró a los miembros principales de un equipo económico que tendrá que combatir las dificultades de los trabajadores y las empresas por la pandemia del coronavirus, que ha matado a más de 266 mil personas en Estados Unidos en nueve meses. Yellen, de 74 años de edad, dirigió el banco central de Estados Unidos
de 2014 a 2018 y fue presidenta del Consejo de Asesores Económicos del exmandatario Bill Clinton. Biden dijo que nombraría a Wally Adeyemo como segundo de Yellen. Adeyemo había sido asesor de seguridad nacional adjunto bajo el mandato del expresidente Barack Obama, y luego fue presidente de la Fundación Obama, que supervisa la planificación de la biblioteca del exmandatario demócrata. /24 HORAS Y AGENCIAS
No nos limitaremos a reconstruir como eran las cosas antes, sino a reconstruir mejor. Cada estadounidense tendrá una oportunidad justa para salir adelante” JOE BIDEN, Presidente electo de Estados Unidos
mer día para ponerse a trabajar para todos los estadounidenses”. La víspera, el demócrata anunció sus propuestas para varios puestos
económicos de alto nivel, incluyendo a la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, como candidata a secretaria del Tesoro y a otras tres mu-
Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos analizan la medida del presidente Donald Trump que busca excluir a los inmigrantes indocumentados de las cifras de población total utilizada para asignar los distritos legislativos a los estados, un aspecto de su dura política hacia la inmigración que podría tener fines electorales. La Corte actual tiene una mayoría conservadora 6-3, e incluye a tres magistrados nombrados por Trump. Los jueces decidirán el caso de manera expedita y su fallo se conocería antes de fin de año. Eso haría difícil que el presidente electo, el demócrata Joe Biden, quien asumirá el poder el 20 de enero, revise el plan de Trump si es ratificado. Quienes se oponen a la disposición de julio de Trump incluyen a varios estados liderados por Nueva York, ciudades, condados y grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes. Afirman que la medida
del presidente republicano podría dejar a millones de personas excluidas y llevar a que California, Texas y Nueva Jersey pierdan escaños en la Cámara de Representantes. Los distritos de la Cámara baja se basan en las cifras de población del estado en el censo nacional que se realiza cada 10 años. Sus opositores han dicho que el plan de Trump reduce la influencia política de estados con gran número de inmigrantes indocumentados, incluido California, al no contar su población real y restarles escaños en la Cámara baja. Si California pierde distritos, eso posiblemente significaría que los demócratas perderían puestos en la Cámara de Representantes, lo que beneficiaría a los republicanos. Hoy en día hay un estimado de 11 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin documentos. /LAWRENCE HURLEY, REUTERS
FOTOS CUARTOSCURO
La Corte admitió recurso de Trump sobre inmigrantes DEMANDA. Los precios de los coches, en su mayoría de más de una década de antigüedad, han subido 25%, ya que los compradores que solían tomar trenes y autobuses están buscando alternativas asequibles.
TRANSPORTE PÚBLICO, NO; MEJOR UN AUTO USADO
E
n toda Europa, y para evitar el uso del transporte público y no exponerse a posibles contagios de Covid-19, la gente está comprando auténticas cafeteras con ruedas y chatarras ambulantes, desesperados por evitar los autobuses y los trenes, pero reacios a derrochar ahorros en un motor nuevo y brillante en tiempos económicos inciertos. “El transporte público es estupendo aquí, pero con la pandemia es mejor evitarlo”, dice Robert Pérez, quien se mudó a la capital de España, Madrid, desde Argentina.
Pérez, ingeniero del sector automovilístico de 33 años que busca trabajo, compró un Seat Toledo rojo de 2001 por 2 mil euros en OcasionPlus, una empresa española de coches usados que ha abierto cuatro nuevos lotes por aumento de la demanda. Los datos proporcionados por la empresa de investigación IHS Markit y la empresa online AutoScout24 mostraron que ha habido un aumento en las operaciones con coches viejos en Europa, así como un repunte en las búsquedas web de autos viejos.
El aumento del interés en los automóviles usados no es una buena noticia para unas redes de transporte público en apuros ni para el medio ambiente, ya que los coches viejos tienen más demanda que los eléctricos. A largo plazo, se espera que el paso del transporte público a la “movilidad individual” en la era postpandemia ayude a los fabricantes, que sufrieron la caída de 27% en las ventas en Europa en los primeros 10 meses de 2020 por el miedo a la cercanía y contacto. /INTI LANDAURO Y NICK CAREY, REUTERS
16
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.65 0.63% VENT. 20.14 0.30% INTER.
EURO 24.49 0.78% VENT. 24.14 0.67% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 42.95 -1.58% WTI 45.25 -0.2O% BRENT 47.59 -1.22%
41,778.87 0.25% 860.15 0.29% 29,638.64 -0.91% 12,268.32 0.08%
REPORTÓ QUE LA RECAUDACIÓN DEL IEPS BAJÓ 4.1% ANUAL DE ENERO A OCTUBRE
Caen los ingresos públicos y se incrementa la deuda: SHCP
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Causas. Analistas señalan riesgos en las Finanzas por la pandemia del Covid, contracción en el turismo y un bajo rendimiento de Pemex
Sader garantiza el abasto de las Nochebuenas
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que los ingresos presupuestarios de enero a octubre cayeron 4.9% frente al mismo periodo de 2019, además de que en el décimo mes del año, la deuda pública creció 6.6% al ubicarse en 12,058 billones de pesos. De acuerdo con el Informe de Finanzas y Deuda Pública de la dependencia, de enero a octubre de 2019 se obtuvieron ingresos por 4.36 billones de pesos, mientras que a lo largo de estos 10 meses del año en curso, el monto alcanzó los 4.29 billones, lo que significa una baja de 4.9%. Como consecuencia de esta contracción, otro indicador que también presentó estragos fue el del gasto neto presupuestario, ya que éste tuvo una variación de -2.0% de enero a octubre de este año frente al mismo periodo de 2019. La SHCP detalló en su informe que otros indicadores que presentaron bajas fue lo recaudado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con una variación de enero a octubre de este año frente al año anterior de -1.1, mientras que el Impuesto Especial Sobre Producción
48.2
364,000
43.9 39.7 42.2 36.5
de subejercicio del Gobierno en octubre
31.2 31.5 31.0
19.9 19.5
21.6
23.1
21.8
20.5
SADER
LOS NUMERITOS
17.9
16.3
ENRIQUE CAMPOS
L
@campossuarez
a pandemia del Covid-19 cambió al mundo. Hay un antes y un después en todo, notablemente en la economía. Cualquier plan previo al contagio mundial con el virus SARS-CoV-2 quedó frustrado. Pero al mismo tiempo, la enfermedad es el pretexto perfecto para argumentar por qué no se podrá cumplir con todo lo prometido. Con las metas anteriores frustradas, la primera obligación de cualquier país era administrar de forma adecuada la emergencia
32.2
2011
2012
44.7
45.1
2018
2019 2020**
37.5
34.5
17.5
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2013 2014
2015
2016 2017
* Base 2013. ** Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2020. Fuente: SHCP.
y Servicios (IEPS), tuvo una contracción de 4.1% anual. Asimismo, los ingresos petroleros se redujeron 42.9% en términos anuales. La SHCP explicó que dicha baja se le atribuye principalmente a la caída en la demanda de hidrocarburos derivada por la pandemia. Por su lado, Ramses Pech, analista energético, explicó que esta caída estuvo ligada en gran medida a los bajos precios del barril de petróleo y también, por la contracción derivada en la reducción en la exploración y extracción petrolera.
Durante octubre, el financiamiento otorgado por el Banco de México (Banxico), se detalló que mientras el financimiento por la banca comercial aumentó en al sector público creció en el mes 3.3% en términos reales anuales, de referencia, el otorgado al secsiendo los préstamos al Gobierno tor privado tuvo una disminución los que más crecieron hasta 24.4%, de 2.8%; y el otorgado a estados y a pesar de los estragos de la pan- fue la baja en demia por el Covid-19 que aún se los préstamos municipios, también reportó una resienten en las actividades econó- a empresas en reducción de 2.6%. octubre micas y en las Finanzas Públicas. Además, especificó que al cierre De acuerdo con el reporte de del tercer trimestre de 2020, el saldo del financiamiento total al sector Agregados Monetarios y Actividad Financiera en octubre de 2020, publicado privado no financiero fue de 10,737.8 miles
sanitaria. Era mantener con vida a sus ciudadanos para aspirar después a una recuperación económica. Se podrían, con la pandemia, hasta justificar los tropiezos económicos del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que no hay manera de entender es la impericia para manejar los propios efectos de la enfermedad entre los mexicanos. Si hoy iniciara el tercer año de Gobierno de la 4T con una estrategia clara para procurar la recuperación económica, una vez que una posible vacuna lo permita, podría hasta obviarse la realidad de que el Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo cuatro trimestres consecutivos de caída antes de la declaratoria de la emergencia sanitaria. Pero no lo hay. La visión gubernamental al cierre de este segundo año de Gobierno es la misma que al inicio de la administración. Es más, es el mismo enfoque de las campañas
31.4
43.6
21.0
Aumentan los préstamos que da la banca al Gobierno
¿Y dos años después?
30.2
33.1 33.8
44.5
52.2
46.0 46.0 45.5
18.7 17.9
-2.8%
LOGROS. Este año en la Ciudad de México se sembraron tres millones 654 mil 653 plantas de Noche Buena.
53.6
Anual Observado a octubre
Como porcentaje del PIB*
millones de pesos
TZUARA DE LUNA
A pesar de la pandemia por el Covid-19, el trabajo de los productores rurales ha permitido garantizar el abasto de la flor de Nochebuena para la temporada decembrina 2020 en el país, con una producción de 16 millones 268 mil 524 plantas, sembradas en una superficie de 240.6 hectáreas en la Ciudad de México y los estados de Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Oaxaca y Puebla, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). A través de un comunicado, la dependencia hizo un reconocimiento a los productores del país, especialmente a los de flores, porque, pese a las restricciones a causa de la emergencia sanitaria y acatando las medidas de distanciamiento y de seguridad necesarias, no han dejado de seguir produciendo, logrando que el campo no se detenga. Detalló que durante este año atípico en la Ciudad de México se sembraron tres millones 654 mil 653 plantas de esta flor mexicana en una superficie de más de 30.9 hectáreas establecidas en las alcaldías de Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta. De la producción total, Morelos participa con seis millones 549 mil 818 plantas. /24 HORAS
Deuda pública
presidenciales, sin modificación en una sola coma, como si no existiera una pandemia que lo cambió todo. Dos años después… la culpa sigue siendo de los regímenes neoliberales. Porque dos años después, López Obrador mantiene la retórica de un opositor, quien puede darse el lujo de ver las cosas desde el exterior del poder. Estamos, una vez más, ante la oportunidad perdida de aceptar las consecuencias de las malas decisiones internas y los efectos inevitables de la pandemia, para recomponer el camino y empezar el año tres con un escenario congruente, viable y lógico para lograr la recuperación económica. Pero no, el cierre del año dos de la 4T es el refrendo del Tren Maya, de la inútil refinería de los terrenos inundados de Tabasco, de la estrategia de espantar a los capitales privados para privilegiar un esquema estatista totalmente inviable. Es haber transitado ya la tercera parte del plazo pactado de un sexenio y seguir responsabilizando de todos los males presentes y
Luis Andrade, investigador de la facultad de negocios de la Universidad de La Salle, dijo que la caída en los ingresos públicos se mantendrá hasta que la situación económica en el país mejore. El especialista atribuyó la baja de ingresos principalmente a: una disminución en la recaudación tributaria del país como consecuencia de la pandemia por el Covid-19, la contracción en la actividad turística, el aumento de las personas que radican en el empleo informal y bajo rendimiento de Pemex.
de millones de pesos y registró un incremento de 1.0%. El financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 65% del total, fue de 4,932.8 miles de millones de pesos y disminuyó 2.8%. Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 26% del financiamiento total otorgado por la banca, se situó en 1,973 mil millones de pesos. Agregó que el financiamiento otorgado por la banca de desarrollo en octubre de 2020 registró un crecimiento real anual de 2.9%. Al interior de este indicador, el financiamiento al sector privado tuvo una tasa positiva de 0.9%; el otorgado al sector público federal presentó un incremento de 2.9% y el destinado a estados y municipios aumentó 9.4%. /24 HORAS
futuros, al pasado. Es más importante para esta administración que se lleve a cabo una consulta tan inútil como cara para preguntar a los ciudadanos si se tiene que aplicar la Ley a expresidentes, que dar seguimiento a los proyectos de inversión que van más allá de los elefantes blancos de infraestructura. Ayer se presentó un nuevo plan de infraestructura, que es una copia de las presentaciones anteriores, donde hay un discurso de una buena relación Gobierno-empresas, pero hay una realidad de desconfianza y desprecio. Dos años pues de un mal manejo económico, de un mal manejo de la pandemia y de una ausencia de autocrítica gubernamental que permita recomponer el rumbo para lo que resta de este Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
Suman ya 69 nuevas quejas contra Interjet La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que atendió a 69 consumidores a raíz de la cancelación de 62 vuelos de Interjet en los últimos tres días, hecho que terminó afectando a un total de 3,756 pasajeros. Y es que antes de este último fin de semana, la Profeco tenía ya registradas 1,542 quejas en contra de Interjet y 904 se encontraban en trámite. “El pasado 3 de noviembre, esta Procuraduría emitió una alerta sobre el riesgo de establecer relaciones comerciales con Interjet, con motivo de los reiterados incumplimientos a las disposiciones jurídicas en perjuicio de los derechos humanos de las y los consumidores”, señaló. Además, informó que los afectados pueden unirse a la acción colectiva que la Profeco presentó en contra de Interjet. /TZUARA DE LUNA
Segundo paquete de inversiones no aliviará a la economía: expertos Rechazo. Critican que se haya dejado de lado los apoyos para concretar los proyectos de energía renovables
Esto abona a lo que más nos interesa en el corto plazo, que es recuperar los empleos y el consumo de la población. El cálculo que se hizo con la Secretaría de Hacienda es que esto va a provocar 400 mil nuevos empleos”
TZUARA DE LUNA
El segundo paquete de proyectos de inversión a infraestructura que anunció el Gobierno federal en conjunto con la iniciativa privada, por 228 mil millones de pesos, no generará un alivio a la economía de México en el corto plazo, ya que la mayoría de estas obras iniciarán el próximo año y traerán consigo un impacto favorable hasta el mediano y largo plazo, explicó Pedro Tello, analista económico. “Cuando hablamos de proyectos de infraestructura estamos hablando de procesos de maduración que son más largos y cuyo impacto favorable se da en el mediano o en el largo plazo”, añadió Tello durante una entrevista con 24 HORAS. Además, el especialista expresó que si se desea el éxito de estos proyectos, es necesario generar un ambiente propicio para la inversión, es decir, agilizar los trámites necesa-
CARLOS SALAZAR LOMELÍN Presidente del CCE
rios y no cambiar constantemente las condiciones a los empresarios. “La eficacia de estos proyectos depende de que todo el proceso de trámites y procedimientos administrativos que atañen al Gobierno, se realicen con eficacia y con rapidez, y que los empresarios estén convencidos de que no les van a cambiar
Estiman que por bloqueos se perdieron hasta 75 mdd La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) informó a 24 HORAS que las pérdidas por bloqueos a las vías ferroviarias en el país, en especial, tras el detenimiento de 59 días en las vías de Michoacán, le trajo a este sector una pérdida superior a los 75 millones de dólares, afectando así a más de 300 mil toneladas de mercancías. Por su lado, Oscar del Cueto, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) expresó en entrevista que la cifra total de pérdidas es incalculable, ya que, al generarse afectaciones al momento de transportar las mercancías, se está
generando también un impacto en los distribuidores y consumidores. “Hemos tratado de determinar las pérdidas con diferentes cámaras y asociaciones, pero nos hemos dado cuenta que nos hemos quedado cortos con las estimaciones, porque hoy en día la cifra es incalculable”, explicó el titular del organismo. Cabe señalar que, a pesar de que el bloqueo fue levantado el día de ayer, no se ha emitido ninguna declaración oficial sobre un estimado total en pérdidas que incluya una sumatoria de todos los sectores afectados. Sin embargo, el presidente de la AMF expresó que la Asociación Na-
Elecciones en Chihuahua FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
C
la jugada cuando estén a mitad del río”, agregó. Paul Alejandro Sánchez, analista del sector energético y doctor en política pública, coincidió con Tello en cuanto a que estos proyectos aún tardarán en dar beneficios económicos. “En el mejor escenario estarían listos en junio de 2023, pero si se llegan a
retrasar, ya no las vamos a ver en este sexenio”. En cuanto al tema energético, y ya que en ninguno de los dos paquetes se contemplan proyectos de energías renovables, el especialista dijo: “La obviedad es que a esta administración no le gustan las energías renovables. Han utilizado argumentos y paradigmas para detener la inversión en energías renovables, que se ha probado que no tienen un sustento teórico de fondo y es eso, que desde el punto de vista del Gobierno le quita espacio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”. Aunado a esto, ambos especialistas expresaron que tomando en cuenta que la nueva administración de Estados Unidos está a favor del medio ambiente, la falta de proyectos que impulsen las energías renovables en México podría repercutir en la relación de ambas naciones. Por su lado, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), adelantó que ya están preparando un tercer anuncio de infraestructura, en donde la inversión privada será superior a los 500 mil millones de pesos.
hihuahua es el estado más grande del país y el tercero con mayor población. Un estado que se divide en 67 municipios. Es importante en el rubro agrícola para el país, ya que de hecho es el productor número uno en avena, chile verde, algodón, manzana y membrillo. Es igualmente el segundo productor de cebolla y alfalfa verde. Destaca especialmente la nuez pecana, ya que de hecho es el mayor cosechador de esta fruta a nivel mundial. Representa el 6% de su PIB cuando a nivel nacional, el sector agrícola representa el 3%. El 38% de su PIB lo representa la parte industrial y el 55%
el sector servicios. El valor de su PIB asciende a 616,746 millones de pesos. Representa el 3.4% de participación sobre el PIB Nacional siendo el noveno país que más aporta. Entre los puntos débiles que tiene, es su nivel de deuda, que asciende a 7% de su PIB colocándose en la parte media – baja como uno de los estados más endeudados. La calificación crediticia por parte de S&P Global es BBB+ con perspectiva estable, cuando hay 22 estados con calificación crediticia cuando menos en A-. El gobernador panista Javier Corral ha tenido un especial seguimiento contra el ex gobernador César Duarte Jáquez, detenido en Estados Unidos y recientemente tuvo el problema del “agua” con el Gobierno federal. Ambos eventos le han dado votos a favor al PAN. La economía, como en prácticamente todo el país, se ha deteriorado y poco a poco intenta recuperarse. Implica pérdidas de empleos y cierre de empresas.
CUARTOSCURO
El bitcoin está por aumentar su valor en150% frente al año pasado y también, está por alcanzar los 20 mil dólares, máximo histórico que no se presentaba desde diciembre de 2017, informó la compañía estadounidense Bloomberg y Bitso, plataforma de intercambio de criptomonedas. Y es que la divisa digital alcanzó ya su sexta semana consecutiva de ganancias en su cotización contra el dólar estadounidense y actualmente, tiene un valor de 19 mil 700 dólares, lo que representa un aproximado de 397 mil pesos mexicanos. Después de su máximo a finales de 2017, la divisa tuvo una volatilidad reportada desde 2018 a 2019, teniendo altas y bajas que iban desde los 3 mil hasta los 10 mil dólares. En este año, el valor más bajo fue en marzo al estar en 6 mil dólares. /TZUARA DE LUNA
ADVIERTEN QUE RESULTADOS SE VERÁN REFLEJADOS EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO
CUARTOSCURO
Prevén que el Bitcoin llegue a 20 mil dólares
17
cional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tenía destinadas mercancías para ofertar a lo largo de la iniciativa comercial del Buen Fin 2020, pero por los bloqueos ferroviarios, los productos no pudieron llegar a su destino; uno de los sectores afectados fue el
A nivel de partidos, el PAN aventaja en el 70% de las encuestas. En algunas de ellas, con gran ventaja sobre el PRI y otras sobre Morena. A nivel individual, destaca María Eugenia “Maru” Campos Galván como candidata al Gobierno del estado, duplicando su ventaja sobre Gustavo Madero Muñoz y aún más sobre Juan Blando Saldívar. En diferentes ejercicios, solamente “Maru” Campos Galván es quien tendría ventaja sobre candidatos de Morena y PRI. Un segundo candidato como Gustavo Madero Muñoz, tendría un alto riesgo de perder la contienda (con información hasta el día de hoy). Entre la parte preocupante es que la edil de la capital, Maru Campos Galván, quien se ha pronunciado abiertamente a contender por la gubernatura, ha denunciado una “persecución política” en su contra encabezada por el actual gobernador, Javier Corral. Denunció públicamente con conversaciones de Whatsapp y audios telefónicos, un supuesto acoso que ha recibido por parte de la Fiscalía Anticorrupción, en una investigación en curso que busca incriminarla como parte de la nómina secreta del expriísta César Duarte.
FRENOS. El detenimiento a las vías ferroviarias han afectado a diversos sectores económicos como el agroalimentario.
agroalimentario. Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), expresó que estos bloqueos en Michoacán afectaron a los productores de aguacate y del trigo que se exporta a Estados Unidos. /TZUARA DE LUNA
“Maru” Campos Galván, presentó formalmente una denuncia contra Carlos Olson San Vicente, Subsecretario de Gobierno del estado y demás funcionarios estatales involucrados en la confabulación de autoridades en la persecución política. La alcaldesa señala que el gobernador Javier Corral, se aferra a poner sucesor. Su delfín es el senador Gustavo Madero, bien posicionado en el ámbito nacional, pero no en el local. Por su parte, el gobernador se deslindó de cualquier asedio político de su Gobierno. Sin embargo, el conflicto encendió las alarmas en el Consejo Coordinador Empresarial local (CCE), que preside Francisco Santini Ramos. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cultura
Universal Studios abre sala a Nintendo
El parque de diversiones en Japón abrirá una nueva zona temática llamada Super Nintendo World que tendrá carreras del mítico Mario Bros y otras atracciones basadas en los juegos de consola de Nintendo. / 24 HORAS
El sector del entretenimiento ha sido severamente golpeado por la crisis sanitaria; directores de orquesta nos cuentan cómo han cambiado de escenarios
ITAN CERVANTES Y FERNANDO HERNÁNDEZ
La música no para ante el virus. La crisis provocada por la pandemia de Covid-19 afectó a los diversos sectores de México y el mundo. Uno de ellos es el del entretenimiento, que por las medidas para evitar contagios, tuvo que pausar sus actividades, lo que implicó la cancelación de eventos, conciertos, convenciones y más. Un ejemplo, es el caso de la Orquesta Sinfónica de Zapopan, que desde el arranque de la cuarentena en el país, el pasado 23 de marzo, ha visto transformada su realidad. El director de la Orquesta, Allen Vladimir Gómez, contó en entrevista para 24 HORAS cómo la agrupación ha trabajado en los últimos meses, en medio de la pandemia.
“Nos ha pegado mucho y nos ha llevado a no poder hacer eventos. Si somos 20, 40 miembros, y te dicen que hay que estar cinco, se complica. Pero de lo malo hemos tratado de sacar lo bueno”, explicó. NUEVOS CAMINOS PARA LA ORQUESTA
El maestro Allen Vladimir Gómez comentó que los trabajos no han parado, pese a las restricciones que hay no sólo en su municipio, sino a lo largo del país, pues han tratado de organizar colaboraciones con otras orquestas, músicos e incursionar en otro tipo de música. La Orquesta Sinfónica de Zapopan tiene por delante un intenso programa de actividades, que inició desde el 8 de noviembre y contempla finalizar el próximo mes de marzo; las que se adaptan a una
nueva cotidianidad, al llevarse a cabo a la distancia. El director explicó que han buscado un mecanismo para convertir la distancia de un problema a una ventaja; al no sólo tratarla como alejarse de las audiencias, sino también acercarse en otros puntos. “Por la pandemia, si antes nos veían mil personas en un teatro, ahora nos pueden ver cien mil, va cambiando el prototipo de música y es algo con lo que tenemos que vivir y esto que hemos aprendido”, dijo Allen Vladimir. EN JALISCO LAS COSAS NO SON DISTINTAS
Un caso más es el de la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la cual ha pasado por momentos difíciles por la pandemia y el tiempo perdi-
RECOMENDACIONES La encargada de vestuario
do. El director Jesús Medina contó a 24 HORAS que han sido alrededor de cinco meses perdidos. “Se mandaban videos de músicos de la orquesta a las redes sociales para mantener alguna actividad pero, en general, como músicos extrañamos el escenario porque es como nuestro hogar”, precisó. Uno de los experimentos que realizó la Filarmónica de Jalisco reunió grabaciones tomadas con los celulares de sus integrantes, las cuales fueron mandadas a un estudio para ser editadas. Medina reconoció que siempre hace falta el público cuando tocan, porque es una acción que realizan para alguien más, y que les llena de satisfacción, “para eso nacimos”. El próximo 29 de noviembre, Medina colaborará con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, en un programa que incluye la Serenata para Cuerdas y Timbales KV 239 de Mozart, y que será transmitido en las cuentas del Instituto de Cultura estatal
Autor: Patrick McGrath Enero de 1947. Londres está en ruinas y los víveres escasean. Bajo el cielo encapotado de este invierno especialmente crudo, la voz omnisciente de un coro teatral de mujeres nos traslada al funeral de uno de los actores de teatro más célebres de la época. Nos cuentan que su extraña muerte ha dejado desolada a su esposa Joan, encargada de vestuario de un importante teatro londinense; que no halla consuelo ni en su hija, una frágil actriz en ciernes, ni en su yerno, productor teatral de intenciones dudosas.
Doctor Sueño
Autor: Stephen King Ahora Danny Torrance, aquel niño aterrorizado del Hotel Overlook, es un adulto alcohólico atormentado por los fantasmas de su infancia. Un día se siente atraído por una ciudad de New Hampshire, donde encontrará trabajo en una residencia de ancianos y donde se apuntará a las reuniones de Alcohólicos Anónimos. En ese lugar le llega la visión de Abra Stone, una niña que necesita su ayuda. La persigue una tribu de seres paranormales que vive del resplandor de los niños especiales.
Siempre el público es parte de un concierto. Se logra un todo y una comunicación entre la orquesta, el director y el público; todos nos envolvemos en la belleza de la música” Músicos de la Orquesta Filarmónica de Jalisco
PXHERE
La lista de Schindler
UNESCO descarta la tauromaquia como Patrimonio Cultural
PXHERE
La tauromaquia fue descartada dentro de las nominaciones al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, luego de que la Asociación Internacional de Tauromaquia pidió que esta actividad fuera reconocida como tal. La reacción de algunas organizaciones que defienden los derechos de los animales fue inmediata, como la Asociación Defensa Animal Torrent (ADAT), quien aplaudió este hecho por medio de sus redes sociales. “Gracias a otras grandes acciones realizadas por otros importantes colectivos, como la red internacional antitauromaquia y sus acciones realizadas en años anteriores respecto a este tema. Lo hemos logrado: la tauromaquia no será patrimonio cultural de la humanidad 2021″, dicen en un hilo de Twitter. En septiembre, el buró del Comité de la Unesco retrasó la conversación sobre si incluir o no a la tauroma-
Concluye el Rivera Maya Jazz Festival
quia, aunque al final ni siquiera fue tomada en cuenta. La tauromaquia es originaria de España y se conoce mejor como ‘corrida de toros‘, se remonta a la edad de bronce, en donde sólo la realeza era digna de demostrar su valentía frente a un toro. Se cree que los primeros enfrentamientos fueron con los uros, animales de caza que a pesar de no ser una raza endémica de España, fue allí donde se encontró uno de los mayores asentamientos. / CARLOS MOLINA
Concluyó la XVIII edición del Rivera Maya Jazz Festival con la promesa de un reencuentro en 2021 que lleve la música desde el Caribe Mexicano a todo el mundo, ya que este festival es uno de los 10 más importantes del mundo. Se escucharon notas a contratiempo enmarcadas por la belleza del mar caribe; además, el guitarrista Memo Ruiz Bolero Flamenco & Jazz ofreció un programa romántico e íntimo con temas yucatecos, puertorriqueños y cubanos a ritmo de guitarra acústica, lo que representa un mestizaje de jazz flamenco, mezcla que hasta hace algunos años parecía imposible. Otra de las agrupaciones integrada por Guillermo “Memo” Ruíz, guitarra y voz, Fernando Soto, guitarra flamenca, Armando
Becerril, bajo; Alejandro Barrajas, percusiones, Rafael Gesto Alonso, trompeta y Alejandra Águila, hicieron magistral presencia escénica en tres temas. Durante la última noche Natalia Marrokin abrió el escenario para llenar el ambiente de tonadas emotivas. Una voz joven, privilegiada, con emociones fuertes y cantautora, ejecutó una diversidad de géneros entre ellos: R&B, soul, pop y blues, con una dotación variada bilingüe de canciones. Para finalizar, Pepe Hernández & Paco Rosas Quintet cerraron el festival dejando en el ambiente una sensación de “ser comunidad, ser uno mismo”. Las estrellas del Caribe Mexicano se alinearon presentando a ambos guitarristas quienes ofrecieron una presentación única de virtuosismo y clase, una mixtura de jazz fusión, rock progresivo, funk y blues acompañados de Víctor Loyo, batería; Jorge Pacheco, teclados; Cristian Mendoza, saxofón alto y soprano. / 24 HORAS
Autor: Thomas Keneally Él era Oskar Schindler. Un empresario alemán, miembro del partido nazi, que, con osadía e ingenio, se convirtió en un héroe en medio del horror de la Segunda Guerra Mundial. En este gran hito de la literatura sobre el Holocausto, Thomas Keneally recrea magistralmente sus peligrosas proezas y cómo utilizó su fortuna para comprar una fábrica cerca de un campo de concentración y así salvar la vida de más de 1 mil 300 judíos.
El resplandor
Autor: Stephen King Ésa es la palabra que Danny había visto en el espejo. Y aunque no sabía leer, entendió que era un mensaje de horror. Danny tenía cinco años. Y a esa edad pocos niños saben que los espejos invierten las imágenes y, menos aún, saben diferenciar entre realidad y fantasía. Pero Danny tenía pruebas de que sus fantasías relacionadas con el resplandor del espejo acabarían cumpliéndose: “REDRUM”... “MURDER”, asesinato.
19
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Sarah Silverman,
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Establezca un estándar alto. Hable y comparta sus intenciones, filosofía y planes. Preste atención a la respuesta que reciba y aborde los temas delicados con compasión y comprensión. No permita que un cambio que haga alguien arruine sus metas. Sea sincero con usted mismo.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Visualice lo que quiere lograr y haga modificaciones que lo ayuden a lograr su meta. Busque una oportunidad y aproveche el momento. No deje nada al azar y obtendrá el éxito. Se favorece la superación personal y el romance.
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Dé una mano de ayuda y alguien le ofrecerá la misma cortesía. Protéjase de las enfermedades o lesiones. Correr un riesgo innecesario será costoso. Ponga su corazón y su alma en hacer un buen trabajo y causar una impresión memorable.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Pida favores y evite un altercado emocional. Dejar de lado sus responsabilidades le dará tiempo para disfrutar el resto del día. Obtendrá un obsequio o una oferta si hace lo correcto.
Permanezca en su lugar, escuche y evalúe lo que sucede a su alrededor antes de decidir hacer una jugada. Un cambio positivo en lo bien que se lleve con un amigo o familiar mejorará su día. Comparta un momento especial con alguien a quien ama.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Aprenda de los mejores, y si alguien se interpone en su camino no se contenga. Póngase de pie y siga adelante. Desarrollar el carácter es esencial para descubrir lo que es capaz de hacer. Examine sus opciones y negocie personalmente.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Considere de dónde proviene la información antes de transmitirla. Los hechos importan, y llegar al fondo de una situación pendiente dependerá de lo que es real. Las decisiones que tome pueden influir en una relación significativa.
Una hembra de colibrí Coeligena helianthea vuela libremente en el corredor Paramuno en el cerro de Monserrate en Bogotá, Colombia. / 24 HORAS
Ocúpese de los asuntos personales antes de que alguien se entrometa y tome el mando. El cambio puede no ser bienvenido, pero es mejor manejar estos problemas usted mismo para evitar repercusiones innecesarias. Se favorece la superación personal y eso alentará un gesto romántico.
ACUARIO Muestre pasión en todo lo que haga, y resultará en progreso. No permita que los demás lo arrastren en una dirección que los beneficie a ellos en lugar de a usted. Es lo que hace, no lo que dice, lo que importará hoy.
Criaturas mágicas
Siga a su corazón y su intuición. Actúe, haga una afirmación y todo lo posible para unir a las personas. Surgirán problemas si permite que alguien le imponga exigencias irracionales. Deja en claro su posición y haga lo suyo.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Las oportunidades vendrán y se irán. Depende de usted aprovechar lo que sucede a su alrededor. Comience el proceso y ate los cabos sueltos antes de terminar en una posición que lo deje en desventaja. Ponga fin a la incertidumbre.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ambicioso, divertido y aventurero. Es emocional y apasionado.
REUTERS
Tómese el tiempo para arreglar su entorno y alimentar las relaciones significativas. Un enfoque entusiasta a la búsqueda de hechos ayudará a eliminar cualquier concepto erróneo que tenga sobre alguien que es evasivo o reservado.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Christian Nodal es el cantante de moda...
J
esús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín, integrantes de Reik, presentaron su nuevo sencillo titulado Poco en colaboración con el cantante y compositor mexicano Christian Nodal y están sorprendidos con la respuesta de la gente, pues el tema está en los primeros lugares de popularidad. Giovanni Medina piensa que Ninel Conde no debe cuidar a su hijo porque está en riesgo debido a la relación sentimental que sostiene con Larry Ramos; Giovanni cree que es un delincuente y la historia no tendrá un final feliz, por eso él siempre velará por la madre de su hijo, pero A Ninel no le interesa. Giovanni cuenta que Larry ha estafado a mucha gente y le impacta la frialdad con la que habla de sus trucos, pues ha perjudicado a más de 20 personas. El ex de Ninel comenta que la cantante ha tenido una vida llena de escándalos y problemas y esta vez no será la excepción. Ana Bárbara sorprendió a unos novios, pues mientras caminaba por la playa con su hermano, vio que había una fiesta y cuando estaba cerca escuchó la canción de Bandido y se le ocurrió meterse a cantar y bailar, al principio la veían con sorpresa, no entendían quién se había colado a la boda, hasta que la novia descu-
FACEBOOK: CHRISTIAN NODAL
VANCE JOY, 33
FELIZ CUMPLEAÑOS: mire, vea y haga. Actúe y enfóquese en sus objetivos. Maneje las relaciones con entusiasmo, apoyo y ganas de trabajar en equipo. Las contribuciones que haga este año enriquecerán su vida y sus relaciones con las personas a las que ama. Aumentará la incertidumbre cuando alguien revele un secreto. Es hora de abrazar nuevos comienzos y construir un futuro mejor. Sus números son 9, 17, 22, 27, 31, 35, 42.
INSTAGRAM: VANCE JOY
50; Nestor Carbonell, 53; Bette Midler, 75.
brió que era Ana Bárbara, entonces corrieron a saludarla y a sacarse fotos; sin duda, un gran detalle de la cantante y es un momento de la boda que nunca olvidarán los ahora esposos. Samo reveló que llevaba siete años sin hablar con sus excompañeros del grupo Camila, las cosas no habían terminado bien, pero pasado el tiempo decidieron limar asperezas, aclarar la situación y olvidar rencores; no quiere decir que Samo volverá a cantar en Camila pero prefirió abrir las puertas al perdón y a la buena vibra. Cassandra Sánchez Navarro, personificó al Unicornio en el programa ¿Quién es la máscara? La actriz relata que fue una experiencia muy
divertida y confiesa que hay mucha competencia porque hay mucho talento. Cassandra se esmeró en hacer cosas complicadas, nunca pensó que el productor la apoyaría para subirse en una bola, de hecho, pidió que la subieran a la pelota a tres metros del escenario, tuvo muchas medidas de seguridad, arnés y siete personas que la estaban cuidando, pero de pronto se dio cuenta que corría un alto riesgo, pero quedó satisfecha pues hizo su máximo esfuerzo. Cassandra estaba triste al inicio de la pandemia porque se le cayeron muchos proyectos, entre ellos el musical Sugar y una serie, pero se dio cuenta que no debe quejarse porque tiene salud y a su familia. La actriz revela que extraña a su abuela Fela Fábregas en las Navidades, pero la pasará con su mamá; por fortuna, está enamorada y su novio la acompañará durante estas fiestas. La obra de teatro La jaula de las locas cumplió cinco años en cartelera, es por ello que invitaron como padrinos a Anabel Ferreira y Diego de Erice, el productor agradeció las muestras de cariño para este proyecto tan querido Merle Uribe reveló que su mejor amante fue Diego Armando Maradona, la criticaron y aclaró que no se quiere colgar de la fama del futbolista, pero aunque les moleste a algunos es un hecho que disfrutó su cuerpo de arriba a abajo. El concurso Mexicana Universal dirigido por Lupita Jones, llegó a la final y la ganadora resultó ser la representante del Estado de Chihuahua, Andrea Meza. La gala se celebró sin público y el jurado se conectó vía Zoom. Se transmitió por Imagen Televisión aún en medio del escándalo donde varias exreinas de belleza acusan a Lupe Jones de malos tratos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
20
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @THEMADDUX31 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
UN AÑO DE GRANDES RETOS
RAM 700 2021 ARRIBA CON EFICIENCIA, IMAGEN JUVENIL Y MÁS VERSATILIDAD QUE NUNCA, LO QUE LA HACE LA PICKUP PEQUEÑA APTA PARA REINAR
VERSIÓN
RAM 700 2021
SLT Regular Cab SLT Crew Cab Bighorn Crew Cab Laramie Crew Cab
PRECIO
244 mil 900 pesos 269 mil 900 pesos 289 mil 900 pesos 334 mil 900 pesos
MOTOR
DATO LA MEJOR CALIFICADA
RAM obtuvo la posición más alta en calidad y confiabilidad del vehículo entre las marcas de volumen, así como el mejor desempeño de toda la industria de acuerdo al estudio de J.D. Power de Calidad y Confiabilidad del Vehículo en México 2020.
Firefly de 1.3 litros 4 cilindros en línea 100 caballos de potencia 99 libras-pie de torque calibrado electrónicamente Transmisión manual de 5 velocidades Reversa con sistema Gear Shift Indicator
inmediata. Cuatro modelos para ser exactos son los que aparecen en catálogo. Destaca en lanparte frontal la nueva parrilla RAM 700 2021 se yergue como la pickup pecon diseño de panal y el emblema “R-A-M”, rasgo queña de mayor poder y versatilidad en el para que no quede duda a qué familia pertenece. mercado gracias a la variedad de estilos que SEGURIDAD Algo en lo que acertó RAM fue en la denominación de la versión Bighorn y Laramie, tal tiene como meta la satisfacción de los diversos Cámara de reversa como en su línea más robusta, tienen sus repretipos de conductores. Monitoreo de presión de llantas Frenos ABS sentantes en la línea de menor talla. Un lavado de cara que le da una apariencia Asistencia de arranque en pendientes En todas estas versiones podemos encontrar moderna y en especial juvenil, es lo que la Sistema de Control de Tracción (TC) el gran poder que otorga el motor Firefly de 1.3 primera vista se puede apreciar en la RAM Sistema de Control de Estabilidad (ESC) litros que proporciona 100 caballos de fuerza 700 2021, la menor de la familia de las pickup Bolsas de aire frontales y laterales y 99 lb-pie de torque que con la calibración en la marca del carnero que ha dejado gratas Sistema de Anclaje de Sillas para Niños ISOFIX electrónica ofrece torque a menoimpresiones. res revoluciones, lo que se traduce Uno de los objetivos primordiales de esta pickup de menor en un gran desempeño del motor escala es que sea para personas y una eficiencia en el consumo de kilogramos versiones kg de arrastre que como históricamente han combustible. de carga es de RAM 700 y bloqueo elegido a sus hermanas mayores Aunado a esto la comodidad que capaz de 2021 están de diferencial para trabajo rudo, también sea también transportaron desde la transportar disponibles E- Locker para fines de diversión. línea mayor y por supuesto un look Con 4 versiones disponibles y la deportivo que embellecen los rines capacidad para llevar hasta cinco de 15 pulgadas y con luces de LED. pasajeros, además de contar con una batea con tas, así como una cabina sencilla o doble es Por supuesto que el entrenamiento va inla mejor área y capacidad de carga es como se buen inicio para convencer a aquel interesa- cluido con una pantalla táctil de siete pulgado en poseer una de estas, pues la elección das con CarPlay y Android Auto, controles de presenta este pequeño titán. La opción de elegir entre dos y cuatro puer- entre unidad de trabajo o de esparcimiento es volumen al volante. CARLOS MENDOZA
750
4
400
CON INFORMACIÓN DE HYUNDAI.
CORTESÍA HYUNDAI MOTOR DE MÉXICO
FOTOS CORTESÍA CHRYSLER
RENOVACIÓN. La RAM 700 2021 cambia su imagen por una más deportiva, pero conserva la misma eficiencia que caracteriza a las pickup del carnero.
Claudia Márquez cumplió un año como CEO y Presidente de Hyundai Motor de México en noviembre y en medio de un periodo de retos por la emergencia del COVID-19, pero gracias a su liderazgo, logró mantener resultados sostenibles, afianzándose como un referente en la industria. Desde su incorporación al frente de Hyundai Motor de México tuvo la encomienda de elevar la participación de mercado, alrededor de 3%, que la marca obtuvo en sus primeros cuatro años. Con una trayectoria de más de 25 años en la industria automotriz, Claudia Márquez ha liderado Hyundai Motor de México con una estrategia de negocio que ha permitido mantener la estabilidad de la marca en el mercado mexicano, pese al COVID-19 y la situación en la industria. En 2020, muchos de los planes y lanzamientos en el mercado tuvieron que detenerse, sin embargo, con Claudia Márquez al frente las acciones fueron estratégicas al poner en marcha dos lanzamientos clave: Grand i10 en el tercer trimestre del año y Creta en el último. Esto permitió a la marca competir en dos de los segmentos más importantes. “A pesar de la emergencia y situación que vivimos, los precios en nuestros modelos clave se mantuvieron competitivos buscando no impactar a los consumidores, entendiendo la situación queestamosatravesando.Tambiénapoyamosanuestrosclientesimplementando la venta en línea para cumplir con las medidas de prevención, y otorgamos múltiples beneficios, promociones y financiamientos”, mencionó la CEO de Hyundai Motor de México. Márquez fue reconocida como una de las 100 mujeres líderes de la industria automotriz en Norteamérica por parte de Automotive News el pasado 9 de noviembre.Estaesunadelaspublicaciones más prestigiosas de la región, que cada cinco años, desde 2000, ha compilado en una lista a las mujeres líderes en la industria, reconociendo a las principales ejecutivas en fabricantes de automóviles, proveedores y concesionarios. “Este logro va más allá del nombramiento como una de las 100 mujeres líderes de la industria automotriz, es el hecho de sentir el entusiasmo y pasión por realizar mi trabajo. Claro que también he enfrentado momentos difíciles, pero considero que gracias al apoyo de mi familia, amigos y todos mis colaboradores siempre he dado todo por seguir adelante. En la vida hay que tomar muchas decisiones y sin duda entrar a la industria automotriz ha sido una de las mejores”, sentenció Márquez. /REDACCIÓN
TEMPLE. Claudia Márquez ha llevado las riendas de Hyundai en el país con éxito en un año sumamente complicado.
22
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Edinson Cavani es acusado por racismo Son varios los de medios de Inglaterra que reportan que la FA (Football Association) iniciará una investigación contra Cavani en base a sus políticas de sancionar todo tipo de lenguaje que pueda ser considerado “discriminatorio”. El delantero uruguayo podría recibir un castigo de hasta tres partidos de suspensión. Desde la prensa inglesa recordaron también el episodio en el que el uruguayo Luis Suárez recibió un duro castigo por un episodio de racismo contra el jugador francés Patrice Evra.
LA DEL DÍA
REUTERS
RIESGO. La salud de Raúl Jiménez se vio en peligro por un instante después del choque de cabezas con David Luiz, afortunadamente, la intervención fue todo un éxito, y ya se recupera el delantero mexicano.
NFL/SEMANA 12 JUEGO PENDIENTE Ravens vs. Steelers
19:00 h.
REUTERS
PARTIDO CON INCÓGNITAS POR COVID
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS
RAÚL JIMÉNEZ FUE INTERVENIDO POR UNA FRACTURA DE CRÁNEO, Y SE ENCUENTRA ESTABLE, AHORA COMIENZA SU REHABILITACIÓN
El equipo todavía no informa el tiempo que Raúl Jiménez no podrá participar con el equipo, se espera que hoy por la tarde den otro avance sobre la salud del delantero mexicano.
Lokomotiv vs. Salzburg Shakhtar vs. R. Madrid Atalanta vs. Mityjlland A de Madrid vs. B Múnich Borussia M vs. Inter Porto vs. Man City Liverpool vs. Ajax Marseille vs. Olympiakos
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
PEP CRITICA EL TRATO A RAÚL
Jürgen Klopp y Pep Guardiola, técnicos del Liverpool y Manchester City, de manera respectiva, mandaron un mensaje de aliento a Raúl Jiménez, jugador que sufriera una fractura de cráneo tras un choque de cabezas con David Luiz. “Todos nosotros esperamos que Raúl Jiménez y David Luiz estén bien. Escuché que Raúl Jiménez tuvo una cirugía así que deseamos que salga bien ya que por supuesto eso es lo más importante”, mencionó Pep Guardiola en la víspera de su duelo entre el City y el Porto por la Champions. /REDACCIÓN
REUTERS
El delantero del Wolverhampton, Raúl Jiménez, fue intervenido por una fractura de cráneo, luego del choque de cabezas que tuvo con David Luiz en el partido que los Wolves vencieron al Arsenal como visitantes. En el minuto 6 del partido, en un saque de esquina a favor del Arsenal, David Luiz buscó rematar el balón en el primer poste, pero lo que se encontró fue la cabeza del delantero mexicano. Ambos jugadores quedaron tendidos sobre el césped y los compañeros de ambos reclamaron inmediatamen- AL ESTILO DE PETER CECH te la asistencia de los serviLuego del choque cios médicos. de Raúl Jiménez “Raúl se siente bien tras con David Luiz, el someterse a una operación mexicano sacó la la pasada noche en un hospi- peor parte, y cuantal de Londres. Pudo ver a su do sea su regreso a las canchas, compañera Daniela y ahora podría usar un descansa. Estará en obserartefacto en la vación unos días y luego coque lo promenzará su recuperación”, cabeza teja, justo como señalaron en el comunicado. el que portaba “Raúl y su familia tendrán el guardameta checo Peter Cech. ahora un tiempo de privaciEsperan todavía dad, hasta que se den más para determinar informaciones en el debido la fecha del retormomento”, añadieron en su no del canterano comunicado. del América “Está en buenas manos. Esperamos y rezamos para que esté bien porque es en lo único que estamos pensando ahora”, declaró por su parte el capitán Connor Coady.
Cuervos y Acereros son una de las rivalidades más interesantes de toda la NFL, y tenían su segundo duelo del año programado para el jueves de Acción de Gracias, pero no se llevó a cabo por múltiples casos de Covid en Baltimore, después, fue reprogramado para el domingo, situación que no pudo ser, y ahora la NFL lo programó para esta noche y Lamar Jackson, pasador de Ravens, no estará por tener coronavirus.
COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL
R. Plate vs. Atlético PR 16:15 h. LA IDA ACABÓ 1-1 Santos vs. L. de Quito 16:15 h. SANTOS GANÓ LA IDA 2-1 Flamengo vs. Racing C. 18:30 h. LA IDA ACABÓ 1-1
El torneo Guard1anes 2020 dio a conocer los horarios de las semifinales entre Cruz Azul y Pumas, así como el León frente a las Chivas. Cruz Azul recibirá a Pumas el jueves 3 de diciembre en el Estadio Azteca, y el cierre de las semifinales será el domingo 6 de diciembre en el Olímpico Universitario. Cruz Azul y Pumas UNAM avanzaron el domingo a las semifinales del torneo Guard1anes del fútbol mexicano tras eliminar a Pachuca y Tigres UANL, respectivamente. Tanto Cruz Azul como Pumas llegaron a la antesala de la final gracias a sus triunfos conseguidos en los partidos de ida. El equipo celeste
lo ganó 3-1, mientras que Pumas lo hizo con marcador de 1-0. “Si bien es un pase a la semifinal, necesita-
mos jugar mejor porque vienen dos partidos sumamente complicados que los tenemos que afrontar de una mejor manera”, dijo el director técnico de Pumas, Andrés Lillini. “Queremos jugar la final, ese es el objetivo y lo vamos a lograr. Vamos a jugar la final, estoy convencido, me gusta ganar todo lo que se me enfrente, vivo para eso y así lo haré por este club”, apuntó el estratega argentino. Mientras que la serie entre el León y las Chivas se llevará a cabo mañana por la noche, a las 21:05 en el Estadio Akron, y el encuentro de vuelto será disputado en el Nou Camp el sábado a las nueve de la noche. /REDACCIÓN
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR SEGUNDA VUELTA
Algodoneros vs. Charros Sultanes vs. Cañeros Yaquis vs. Naranjeros Tomateros vs. Venados Mayos vs. Águilas
19:15 h. 20:30 h. 20:30 h. 21:00 h. 21:30 h.
DXT
MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020
23
El piloto francés de Haas, Romain Grosjean, sufrió un accidente en la primera vuelta del Gran Premio de Bahréin, y estuvo cerca de perder la vida, pero afortunadamente, la escudería informó que este mismo martes puede ser dado de alta. “Romain recibió la visita de Günther Steiner, el director de Haas, y está previsto que salga del hospital el martes 1 de diciembre”, publicó el equipo. El piloto continúa su convalecencia y “el tratamiento de las quemaduras en el dorso de las manos va bien”, se añadió en el tuit. Luego de las escalofriantes imágenes donde su monoplaza se incendió, Grosjean fue trasladado al hospital, y fue tratado
por quemaduras en ambas manos, lo cual fueron consecuencias mínimas luego de ver su auto en llamas quedar partido por la mitad. “Estoy bien. ¡Bueno, bastante bien!”, afirmó el propio Grosjean desde el hospital en el que está ingresado a través de un vídeo que distribuyó la F1 en sus redes sociales y en el que muestra las dos manos ampliamente vendadas. “Hace unos años no estaba a favor del HALO, pero es lo mejor que hemos introducido en la F1. Sin él hoy no podría hablar con vosotros. Gracias a todo el personal médico, tanto en la pista como en el hospital”, agregó el francés. /REDACCIÓN
REUTERS
GROSJEAN ESTÁ FUERA DE PELIGRO
A ESPERAR. Sergio Pérez había dicho que noviembre sería el mes para revelar su próximo destino, pero Red Bull todavía no se decanta por el compañero para Max Verstappen para la temporada entrante.
Es Red Bull o nada. El plan B, es un año sabático y poder regresar en 2022, debido a que ya hay opciones para volver” Siempre he considerado la posibilidad del retiro, sin duda que me veo teniendo una vida empresarial fuera de las pistas, hacer cosas diferentes. También tengo muchas ganas de hacer cosas diferentes””
Sergio Pérez
piloto mexicano de F1
ILESO. Romain Grosjean sólo sufrió quemaduras en ambas manos. El halo de su monoplaza le salvó la vida, y mañana ya puede ser dado de alta del hospital, luego del terrible accidente donde se quemó el monoplaza.
Checo Pérez programó una conferencia para dar a conocer su futuro, pero todo quedó hasta el final de la temporada actual de F1
FOTOS REUTERS
ARTURO PALAFOX
El mexicano de Racing Point, Sergio Pérez, ofreció una conferencia de prensa donde di a conocer los detalles sobre lo que hará en la temporada 2021, y se esperaba que diera a conocer que ya tenía contrato firmado con Red Bull, pero no ocurrió así. El futuro de Checo Pérez se hará público al término de la actual temporada de Fórmula Uno, y será el mismo piloto quien lo dé a conocer. El plan primordial del originario de Jalisco es permanecer en la Fór-
mula Uno con un equipo competitivo, y la mejor opción es Red Bull, pero si no se da esta situación, no correrá en la máxima categoría el año próximo. “Como he dicho, que tome la opción de año sabático es para decidir que quiero en mi vida y en mi carrera. Ahora que se presenta la opción, quiero darme un tiempo para pensar. Tengo opciones de regresar para otros equipos para 2022”, dijo Pérez en su comparecencia con los medios. “No sé si sea el caso o no de que Max Verstappen quiera o no que esté en su
Atlético de Madrid, el fuerte en España EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
A
@raulsarmiento
l llegar el mes de diciembre en la Liga de España, hay sorpresivamente dos nombres que no son los de siempre y no hablamos como sen los últimos 10 años del Barcelona y del Real Madrid, sino del Atlético de Madrid y la Real Sociedad que son los que mandan en la tabla de puntuación. En este extraño 2020, los gigantes del futbol ibérico no están entre los primeros tres de la tabla, liderada por los vascos con un gran inicio de torneo, pero sin duda el mejor y el equipo que manda es el Atlético de Madrid,
que tiene 23 puntos, por 24 de la Real Sociedad, pero con dos partidos menos. El Real Madrid está en cuarto lugar con 17 unidades y un juego menos y el Barca es séptimo con 15, pero con dos juegos menos. Es difícil que la Real Sociedad logre sostener el primer lugar, tiene a su favor que no tiene las presiones de la Champions, pero el que se ve muy poderoso es el equipo de Diego Pablo Simeone, quien está invicto hasta el momento, con sólo dos goles en contra y +17 de diferencia de goles que habla de su poderío y de su equilibrio. Real Madrid y Barcelona luchan por lograr estabilizar sus planteles, los del Cholo tienen muy claro el panorama incluso soportando perfectamente ausencias importantes como las ha tenido en Luis Suárez, Lucas Torreira, Héctor Herrera y Diego Costa, que muy probablemente no juegue el resto del torneo. La portería está muy cubierta con Oblak, un auténtico porterazo, en defensa Giménez,
Savic, Hermoso, Tripier y Lodi lo tienen muy bien hecho, apoyados por un medio campo donde son muy generosos con el trabajo Koke, Saul, Vitolo y el recién llegado Kondogbia y un ataque poderoso Llorente, Lemar, Joao Félix, Carrasco y Correa. Como se puede ver al plantel no le duele nada, además tienen algunos jóvenes de básicas que si son requeridos pueden salir adelante. Dominan a la perfección la idea del técnico, pero ahora tienen más poder en ofensiva con Luis Suárez, de esta forma quedan muy equilibrados y ya no sólo un equipo que se defiende bien, sino que puede sostener un trabajo ofensivo con la pelota en su poder y no sólo depender de sus transiciones ofensivas a velocidad o de la pelota parada como hasta hace algunos meses. La garra y entrega son el otro sello del Atlético, que surge desde la banca, quizás sin ser el futbol más vistoso, donde la falta o la destrucción del juego visitante es básico, pero repito, ahora tiene las posibilidades de llegar a tener
equipo, y no veo el porque no sea yo el que pueda darle empuje, todos los pilotos queremos al mejor compañero en las parrillas”, sentenció Pérez. “Haber tenido Covid fue un momento muy duro para mí en la temporada, el auto estaba en su mejor momento. En general siempre busco ver el lado positivo de las cosas, y lo que no está en mis manos, no me enfoco, de esa manera me puedo ir contento a casa”, mencionó sobre las carreras que se perdió por dar positivo a Covid. “Fue muy duro ver a Romain Grosjean así. Volé con él a Bahréin, y me venía contando sobre sus planes. Perder el podio fue lo de menos, lo mejor es ver que tenemos a Romain con nosotros”, comentó con cierta preocupación por el francés.
mayor posesión de balón. Este martes los rojiblancos tienen una gran prueba ante el Bayern Múnich en la Champions, donde no tienen la clasificación amarrada, pero al cerrar la competencia contra el Salzburgo, el más débil del pelotón, es casi un hecho que seguirán en una competencia que saben jugar y donde también serán un rival a vencer, luego de derrotar la edición pasada al excampeón Liverpool. Falta mucho tanto en la Liga como en la Champions, pero sin duda hoy por hoy es el Atlético de Madrid el equipo en España más poderoso y tiene muy ilusionada a una afición que ya no se conforma con ser uno más, que con Simeone aprendieron a pelear arriba y ahora ya no se conforma con solo competir y quieren títulos, que muy probablemente llegue en el próximo año, aprovechando los titubeos de los poderosos Real Madrid y Barcelona. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS