U n mist erio
Ponchos ¡bien perros!
Creadora de los jorongos para mascotas toma ventaja del auge del e-commerce a raíz de la pandemia PÁGINA 2
El escritor F.G. Haghenbeck crea la combinación perfecta: literatura y cómics VIDA+ P. 18
HTTPS://DAI.LY/X7XY2QO
OCUPACIÓN POR ARRIBA DE 74% EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Se enciende alerta por alza en hospitalización; reactivan reconversión
LA FINAL YA TIENE HORARIO
Jueves 10 / 21:00 hr.
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
atómico
@LITERATURASMMEXICO CUARTOSCURO
LA CANCHA
diario24horas
@DISENADOGS
DE LA POLÍTICA A
Mikel Arriola asumirá el 1 de enero como presidente ejecutivo de la Liga MX; antes quiso ser jefe de Gobierno de la CDMX DXT P. 23
Domingo 13 / 20:30 hr.
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2332 I CDMX
La Secretaría de Salud federal y el Gobierno de la CDMX analizan reducir nuevamente la movilidad en la capital ante el aumento de contagios por Covid-19 y ocupación de camas en nosocomios, con índices similares a los de junio, cuando el semáforo estaba en rojo. Se habilitarán de nuevo hospitales exclusivos para Covid. El Presidente llamó a no confiarse y a que se cuiden, porque “no queremos pérdidas humanas”. La jefa de Gobierno recordó que existen centros de aislamiento voluntario a cargo de la Semar para quienes no tengan dónde quedarse. Anuncian hoy plan de vacunación MEXICO Y CIUDAD P. 3 Y 6 SIN SANA DISTANCIA. Abarrotan chelerías en
NUEVA ESTRATEGIA. Activan código QR en unida-
Tepito y La Lagunilla CDMX P. 6
des del transporte CDMX P. 6
9y0
MIÉRCOLES
3 y4
HOY ESCRIBEN
Confía en las vacunas, aunque critica el tope a las comisiones NEGOCIOS P. 17
1 y2
da
te E n
1,182,249 110,074 REUTERS
La vacuna de Pfizer/BioNTech se comenzará a aplicar hoy en hospitales y asilos a personas de la tercera edad, cuidadores y médicos en la primera línea de batalla contra el Covid.
DEFUNCIONES 357 más que ayer
109,717
Del 4 al 7 de diciembre
108,863
109,456
CUARTOSCURO
Resguardan la Basílica
En medio de un operativo de vigilancia, los peregrinas no detienen su llegada al Templo Mariano, el cual permanecerá abierto hasta mañana para luego cerrar sus puertas del 10 al 13 de diciembre CDMX P. 7
El Ejecutivo envió al Senado una iniciativa que propone diversas modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional y que limita el trabajo de los agentes extranjeros “únicamente al intercambio de información’’ y les prohíbe realizar tareas policiacas que competen exclusivamente a las autoridades mexicanas. ADRIÁN TREJO P. 3
9 y0
51,946 CASOS ACTIVOS
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que inició el trámite para traer de vuelta al exsecretario de Seguridad y mano derecha en la guerra contra el narco de Felipe Calderón. La Fiscalía General de la República lo investiga por enriquecimiento ilícito y cuenta con una orden de aprehensión en su contra MÉXICO P. 4
Fitch espera crecimiento y ve riesgos en Afores
VIERNES
CONFIRMADOS 6,399 más que ayer
Piden a EU extradición de Genaro García Luna
NOMBRAN A TATIANA CLOUTHIER TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA NEGOCIOS P. 16
JUEVES
José Ureña Dolores Colín Salvador Guerrero Chiprés Juan Manuel de Anda
P.4 P.5 P.7 P.8
Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
P.16 P.17 P.20 P.23
MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE Nublado
220C 80C
JEFTÉ ARGUELLO
7 y78y 8
Ca
MARTES
EL CLIMA
5y6
Este mes verifican:
# Q ué
RECUERDE, LUNES HOY NO 1 y 2 5 y36y 4 CIRCULA
MUNDO P. 14
sa
Arranca hoy vacunación... en Reino Unido
XOLO ♦ EN OFERTA
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? De la política al futbol
Cuando Mikel Arriola era candidato del PRI al Gobierno de la CDMX le dijo al editor de deportes de 24 HORAS que además de que fue campeón de pelota vasca también disfrutaba mucho del futbol por lo que, si no ganaba la elección, acudiría a la redacción a pedirle trabajo como reportero... Y, bueno, el ex director general del IMSS y titular de la Cofepris no se dedicó al periodismo deportivo, pero ayer fue nombrado presidente Ejecutivo de la Liga MX de futbol. Algo nos muestra esa anécdota, que tenía claro que veía su futuro en el deporte. ¿Será?
… Y del futbol a la política
El exportero Adolfo Ríos se mantiene muy activo en redes sociales para mandar mensajes a sus coterráneos; sobre todo en el marco de la pandemia de Covid-19. Este inicio de semana, el antes seleccionado nacional invitó a la ciudadanía a impulsar el comercio local, a quedarse en casa y a evitar reuniones y fiestas decembrinas... Por cierto, nos cuentan que varios partidos políticos se acercaron ya al conocido “arquero de Cristo” para ofrecerle el respaldo el próximo año, como candidato a un cargo de elección popular en el 2021. ¿Será?
INNOVACIÓN
EN LA WEB
Diseñadogs aprovecha el auge del comercio virtual “La 4T es el poder de los nacos”, AMLO señala que oposición descalifica su Gobierno HTTPS://BIT.LY/2K5NWMW
Dicen que habrá nuevos rostros
Quienes negociaron la alianza PRI-PAN-PRD aseguran que tan pronto como esta semana podría haber noticias y dicen que “agradables sorpresas” sobre quienes serán los candidatos de esta unión partidista. Destacan que, de entrada, ya no se verán los viejos liderazgos partidarios de cada uno de esos partidos. ¿Será?
Resultados en el corto plazo
En Naucalpan, la alcaldesa Patricia Durán Reveles rindió su segundo Informe de Resultados a partir de un novedoso formato: en un set virtual. La morenista enlistó los retos y logros de su administración, entre los que destacan la lucha contra el coronavirus y las acciones para impulsar la economía a través de apoyos directos e inversiones. El material audiovisual fue presentado ante Cabildo, con la asistencia del secretario de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer, quien en su mensaje destacó la buena relación que existe entre Durán y el gobernador Alfredo del Mazo, así como los resultados que han alcanzado gracias a la coordinación. Nos dicen que este trabajo conjunto se verá reflejado en buenas noticias para Naucalpan el próximo año. ¿Será?
COMO ANILLO AL DEDO. Oferta en línea detona compras de productos originales.
La expansión del comercio electrónico a raíz de la pandemia de coronavirus ha permitido el crecimiento de Diseñadogs, la línea de productos para mascotas de la diseñadora Celia Lazcano, creadora del jorongo para perros. “Empecé con bandanas y collares muy cute, al estilo de joyería y te empiezas a dar cuenta que la estética no es la parte que debes de responder de pronto, por lo que comienzo a estudiar un poco más sobre la resistencia del producto. Pero fue creciendo hasta que llegó el jorongo y empecé a desarrollar mis propios patrones, que ahora responden a todos los tamaños de las razas”, dijo la fundadora de Diseñadogs en entrevista exclusiva para 24 HORAS. El tiempo pasó, y la marca que logró consolidarse en el mercado en 2016 tras un encuentro de perros salchichas diversificó tanto sus productos que de pronto llegó al jorongo, pieza que se hizo tendencia a nivel nacional. Diseñadogs, más que una marca, consiste en el desarrollo de productos, pues
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
analiza las necesidades de sus clientes. A diferencia de muchas pequeñas empresas, Celia comenta que la pandemia no fue un motivo de crisis para Diseñadogs, sino una oportunidad que le permitió acercarse más a su nicho de mercado. “Este repunte del comercio electrónico lo esperaba desde hace muchos años, porque esa fue una parte de las que yo estudié en la maestría, pero había otros tornillos que no estaban en su lugar. Pero ahorita la gente se vio obligada a través de la mala condición que estamos pasando en confiar en los medios electrónicos para hacer sus transacciones, entonces yo tengo todo en una plataforma confiable y segura. “La puntualidad, la eficiencia, la cordialidad y la honestidad es parte de lo que ha construido el comercio electrónico y que tiene que ser como un requisito básico”, dijo la emprendedora. / KENIA CHÁVEZ
Jesusa Rodríguez le canta a la mariguana HTTPS://BIT.LY/2JJFCHC
Google brinda ubicación de emergencia para llamadas al 911 en México HTTPS://BIT.LY/37IDS6J
TIKTOKERS
HTTPS://DAI.LY/X7XY2QO
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
@ENTROPIA
El Instituto Nacional Electoral, que lidera Lorenzo Córdova, estableció que los partidos políticos deberán destinar al menos 40 por ciento del financiamiento que tengan para enfrentar el proceso de 2021 a las candidatas que postulen. La medida se suma a las ya establecidas por el organismo electoral para garantizar la paridad y eliminar la violencia política en razón de género; el cumplimiento de las mencionadas disposiciones, nos dicen, será tomado en cuenta en la fiscalización de las campañas... Aunque con eso de que el Presidente ya no les quiere hacer caso, ya no se sabe si solo es sugerencia o se van a cumplir sus resoluciones. ¿Será?
CORTESÍA DE DISEÑADOGS
Recursos para candidatas
Estefanía Veloz comparte tips sobre aborto casero en TikTok HTTPS://BIT.LY/2JKTGQZ
A la gente le valió: paramédico Algunos entran caminando, pero otras llegan en silla de ruedas o ambulancia, a la zona de Triage del Hospital General de México, en la alcaldía Cuauhtémoc; “a la gente le valió”. De una ambulancia, paramédicos bajan a una señor que a pareciera tener 60 años, cabello negro, con un color pálido; se ve cómo su pecho se agita rápidamente, y aunque lleva un tanque de oxígeno, se nota su dificultad para respirar. Junto a él bajó un acompañante, con cubrebocas y agitado, con más de una decena de papeles. En la escena, llama la atención que los paramédicos únicamente portan una mascarilla como protección. Al bajar al paciente de la unidad, los médi-
cos salen enfundados con sus trajes protectores, y comienzan a hacerle pruebas. Al terminar el proceso, lo cambian de camilla e ingresan al hospital. Acto seguido, los paramédicos se aplican un spray desinfectante. Said Guzmán, trabajador de una ambulancia privada, dijo a 24 HORAS que al día realizan hasta 10 traslados de pacientes Covid. Detalló que al dejar a los enfermos se regresan a su base para quitarse la ropa y desinfectar la unidad para continuar trabajando. “Subieron demasiado los traslados, de cinco que más o menos hacia al día, ahora (son) 10, a la gente le valió”, comentó. Treinta minutos después, llega una mujer de cerca de 35 años, caminando, sostenién-
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
dose de los barrotes con una mano y tomándose el pecho con otra, se le nota que no puede caminar, además podía escucharse cómo respiraba con rapidez. El policía, quien se encuentra dando acceso a la zona de Triage, comentó que los ingresos por Covid-19 han aumentado, pues se habían reducido a dos o tres diarios, pero ahora la cifra subió a cerca de 12. En tan solo dos horas que este diario estuvo afuera del Hospital General, hubo cinco ingresos al Triage. Ayer Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que que el aumento de hospitalizados se debe al aumento de pruebas para detectar casos. “El número de personas activas tiene que ver con la cantidad de pruebas realizadas”. También resaltó que la positividad de casos bajó de 32% a 22%. / MARCO FRAGOSO
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Registran hospitales ocupación crítica Viven incertidumbre
Al límite. Nosocomios rebasan niveles de seguridad en zonas del Valle de México, con registros similares a los junio con semáforo rojo
TESTIMONIO
Ante el incremento de contagios por Covid-19, el Valle de México se encuentra en el filo de la saturación de hospitales tanto para la atención general como para pacientes graves, toda vez que en la Capital del país se ha rebasado el nivel de seguridad que, de acuerdo con las autoridades de Salud, sería al llegar a 70% de camas ocupadas. Los indicadores de la Ciudad de México, durante este fin de semana, alcanzaron los reportados en junio, cuando se encontraba en semáforo de riesgo color rojo, que representa riesgo máximo de contagios, fallecimientos y hospitalizaciones. De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la CDMX reportó el 5 de junio pasado, 79% de ocupación de camas generales, mientras que el 5 de diciembre alcanzó 75% de ocupación; no obstante ayer bajó a 74%, todavía por arriba del nivel de seguridad. En tanto, la ocupación hospitalaria para pacientes graves, reportada el 5 de junio se encontraba en 62%; seis meses después, reportó 61% de camas con ventilador llenas. Mientras que, el Estado de México registró el 5 de junio pasado 74% de ocupación hospitalaria general, mientras que al 5 de diciembre tenía 62%. En tanto, el 5 de junio reportaba 67% de ocupación de camas para pacientes graves y, seis meses después, el 5 de
FOTOS: EFRÉN RIVERA Y MARCO FRAGOSO
KARINA AGUILAR
A LA ESPERA. Personas hacen guardia afuera del Hospital de Zona 1 del IMSS, en espera de informes de sus familiares. Mientras que los pacientes siguen llegando al Hospital General de México.
diciembre tenía 46% de camas ocupadas; no obstante ayer subió a 51% de ocupación. Ante este escenario, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó ayer que ya se iniciaron las acciones de reconversión hospitalaria para evitar una mayor saturación. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell , informó que los funcionarios de Salud y el Presidente sostuvieron ayer una reunión con la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para evaluar dos componentes importantes: mitigar la epidemia a través de la movilidad y la reconversión hospitalaria. Sin señalar que se debe pasar a semáforo de riesgo color rojo, el subsecretario reconoció que, ante el crecimiento en el número de hospitalizaciones diarias, el número de contagios y también el aumento de las defun-
A pesar de que calles abarrotadas en el Centro Histórico, visitas a la Basílica de Guadalupe y porras en los registros a candidatos de Morena fueron muestras de que su decálogo del viernes en torno a quedarse en casa no fue escuchado, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que no se tomarán medidas coercitivas y apela a la voluntad de la gente para no regresar a la Ciudad de México a semáforo rojo. / CON INFORMACIÓN DE DIANA BENÍTEZ
tareas policiacas que competen exclusivamente a las autoridades mexicanas. Por años, se ha dado por descontado que las capturas de los grandes capos del narco se han logrado gracias a las investigaciones y colaboración de agentes de la DEA, principalmente. El último caso fue la detención del “Chapo Guzmán’’, en el que abiertamente se reconoció la participación de la agencia estadounidense de combate a las drogas. La iniciativa entregada ayer a los senadores establece que los agentes extranjeros tendrán que acreditarse ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y sólo podrán “desarrollar las actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas’’. Los espías seguramente no querrán andar por ahí portando un gafete de acreditación ni mostrándolo cada vez que tengan una entrevista con un informante. Además, ¿quién garantiza que algunas “autoridades’’ no caigan en la tentación de delatarlos con el enemigo? Los agentes extranjeros no podrán ejercer las facultades reservadas a las autoridades
mexicanas ni podrán aplicar o ejecutar las leyes extranjeras en territorio nacional. Deberán abstenerse de realizar gestiones directas -por ejemplo, acudir a la Fiscalía General de la República o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana- distintas a la Secretaría de Relaciones Exteriores “o de las dependencias que corresponda en los términos de los respectivos convenios de cooperación internacional suscritos por el Estado mexicano’’. Deberán reportar a la SRE toda la información que hayan obtenido además de presentar un informe mensual a la misma dependencia detallando cada una de sus acciones en ese mes. No podrán realizar detenciones ni “inducir a terceras personas’’ al hacerlo, no podrán hacer allanamientos ni privar de la libertad a nadie y deberán abstenerse de realizar acciones que pongan en peligro su vida. Podrán portar las armas que les autorice la Secretaría de la Defensa Nacional y, en caso de cumplir la ley, el Gobierno mexicano pedirá al Gobierno respectivo su retiro y quedará sujeto a las leyes que resulten aplicables en los términos de la Ley de Seguridad Nacional. Aún no se conoce la postura oficial del Gobierno estadounidense -seguro que tocará a Joe Biden-, pero como está redactada, sin
La Ley Anti-Bond LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
i James Bond quiere venir a espiar a México, tendrá que hacerlo antes de que los senadores aprueben las modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional que propone el presidente López Obrador. Tal iniciativa, es el resultado de la molestia presidencial por la investigación de la DEA que sirvió para detener al general Salvador Cienfuegos, en octubre pasado, de la que no se enteró ni por accidente el Gobierno mexicano. Ahora, el Ejecutivo envió esta iniciativa que propone diversas modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional y que limita el trabajo de los agentes extranjeros “únicamente al intercambio de información’’ y les prohíbe realizar
ciones, “queremos que lo más pronto posible se reduzca la movilidad”. En este contexto, México reportó este lunes un millón 182 mil 249 casos totales de Covid-19, mientras que las defunciones subieron a 110 mil 74. AMLO DESCARTA MEDIDAS AUTORITARIAS
Con la incertidumbre de un posible contagio de Covid-19, a las afueras del Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, la señora Juana esperaba este lunes información sobre el estado de salud de su cuñado, quien hace unos días salió positivo en la prueba de coronavirus. La señora Juana relata que su cuñado trabaja en el sector salud, en la alcaldía Gustavo A. Madero, pero vive en el Estado de México. Por ello, el primer hospital al que acudieron para recibir ayuda médica fue uno localizado en la avenida Bordo de Xochiaca, en Nezahualcóyotl. No lo recibieron. Por su lugar de trabajo, lo enviaron al ISSSTE ubicado en la avenida Zaragoza. Ella expresa enojo y califica de “insensibilidad” el trato del personal de salud ante una urgencia. Reconoce que existen protocolos, pero está de por medio la vida de una persona, pues ellos acudieron al hospital más cercano. Cuando se enteró que su cuñado resultó positivo quiso pedir información para que las 14 personas, desde niños hasta adultos de la tercera edad, que tuvieron contacto con el contagiado, pudieran hacer lo propio y descartar o confirmar el contagio. Hizo llamadas, muchas llamadas donde la canalizaban de un número telefónico a otro, pero no hubo respuesta concreta a su solicitud. Juana, quien porta cubrebocas y careta, de vez en cuando tose, indica que buscarán la posibilidad de hacerse pruebas en un laboratorio particular. / JESSICA MARTÍNEZ
desconocer el interés de nuestro Gobierno por preservar la seguridad nacional, esta ley complicaría el trabajo de agentes externos de países aliados. Es como una ley anti Bond. •••• El presidente López Obrador insistió ayer en sobreponer “la integridad’’ a la preparación académica, la cual llamó “accesoria’’. Seguro lo hizo porque sabía que le caería encima una cascada de comentarios en contra de la designación de Tatiana Clouthier como nueva secretaria de Economía, cuando en realidad tiene una licenciatura en literatura inglesa. Clouthier jamás ha tenido contacto con la materia que ahora tendrá que regular; su cargo más importante, después de la diputación, es haber sido directora de una preparatoria. Pero, como dijo alguien ayer en las redes sociales, si un agrónomo dirige Pemex, ¿por qué no una licenciada en letras en Economía? ¿Qué podría salir mal? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
4
Se sublevan morenistas contra el dedazo
FGR INDAGA ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Solicita México extradición de García Luna desde EU
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
Caso. La audiencia del ex titular de Seguridad en el país vecino del norte se pospuso hasta el 17 de febrero próximo
joseurena2001@yahoo.com.mx
E
FUEGO PRESIDENCIALISTA La guerra sucia ronda Palacio Nacional. En Tlaxcala fue interceptada una plática de la empresaria Dulce Silva Hernández. Ella, dice la nota publicada en Econsulta Tlaxcala, se declara desilusionada del actual Gobierno. El dato sería anecdótico si no fuera esposa de César Yáñez, de larga liga con el Presidente y actual coordinador de Política y Gobierno. ¿Cuál sería la causa? Silva Hernández hace política adelantada con miras a ser postulada por el partido oficial a la gubernatura de Tlaxcala. Ayer ella reaccionó, presentó la denuncia respectiva y dijo que sus palabras fueron sacadas de contexto por el medio citado. Ve detrás a quienes desde ya le temen: “Nuestra fuerza está poniendo muy nerviosos a los que no quieren el cambio en nuestro estado, a los que quieren más de lo mismo y a los que se prestan a la simulación”. Pide en su denuncia investigar a los responsables de este delito y de la campaña y sus pistas enfocan hacia la superdelegada Lorena Cuéllar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Luego del anuncio de que se pospuso la audiencia de Genaro García Luna –ex secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón Hinojosa– hasta febrero, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que se solicitó a Estados Unidos la extradición del exfuncionario. Daniel Millán, vocero de la cancillería, confirmó a los medios de comunicación que se dio trámite a la petición hecha por la Fiscalía General de la República, sin dar más detalles al respecto. La petición se habría hecho a través de la embajada de México en Estados Unidos, encabezada por Martha Bárcena. El 27 de noviembre pasado, la FGR confirmó que cuenta con una orden de aprehensión contra el exsecretario por enriquecimiento ilícito. La audiencia del García Luna, preso actualmente en Brooklyn, Nueva York, por narcotráfico y falsedad de declaraciones ante agentes federales, se pospuso luego de que su abogado, César Castro, informó al juez que no había podido comunicarse con él desde el 20 de octubre.
AMLO sí recibió notificación sobre conflicto de interés El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que sí fue notificado por Octavio Romero, director de Pemex, sobre un conflicto de interés, dado que su prima hermana Felipa Obrador Olán obtuvo contratos en la petrolera. “Lo que pasó es que el año pasado me vio el director de Pemex y me dijo: hay un posible conflicto de interés, y di la instrucción de que no se otorgaran los contratos, y al parecer no se otorgaron. “Pero luego como mi prima tiene una empresa venía contratando con Pemex en tiempo atrás, se asocia con otras empresas, ya no aparece ella como la res-
Lo anterior, debido a que está en aislamiento ante el repunte de casos de Covid-19, y por ende, no ha podido revisar las pruebas de la Fiscalía de EU. Es la tercera ocasión que se pospone una audiencia del mexicano, previamente por interferencias de ruido en la teleaudiencia; esta vez quedó programada para el 17 de febrero próximo. Sobre el ex titular de la Secretaría de Seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que es el caso más ejemplar de lo podrido que fue el régimen neoliberal, y ello da cuenta de que en México existió un narcoestado o narcogobierno.
CUARTOSCURO
LOS CACIQUES DE SIEMPRE Pero hubo resistencias. Víctor Castro es ligado al grupo de Narciso Agúndez, una de las dos estructuras caciquiles sudcalifornianas. El otro es el de Leonel Cota. Como no fue posible desplazar a los otros, se pospuso la pretensión de difundir la semana pasada la supuesta encuesta para legitimar el dedazo. En consecuencia, se retrasarán los sondeos y deberá permitirse a todos hacer campaña interna para sumar adeptos. Eso está bien, pero hay un fondo distinto: En Baja California Sur, como en gran parte de los estados, Morena está sumido en un debate de ilegalidad y acusaciones de corrupción. Es lamentable, pero no es una discusión de proyectos, propuestas, cambio de política, renovación tecnológica y en general modernización. Vea usted: Castro se dispone a impugnar los registros de Armida Castro y Rubén Muñoz por no pedir licencia a sus cargos. Y también irá contra Ramiro Ruiz por registrarse junto con su esposa. En familia, pues, para prolongar el regenteo de un estado marcado por los cacicazgos, los mismos gobernantes de siempre.
DIANA BENÍTEZ
ARCHIVO / CUARTOSCURO
s una tarea titánica. Casi imposible. Pero Mario Delgado llegó a eso, a obedecer órdenes y a apagar fuegos de ambición de quienes se sienten con derecho. Van por premios luego de apostar al ganador presidencial de 2018 a costa de sus principios y no aceptan migajas de consuelo. Todo es negociable en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pero con cierta dignidad según el entender de cada quien. Si no les dan la postulación a gobernadores, puede ser una diputación -federal o local-, una candidatura a presidente municipal y regidurías. Si alguien lo duda, demos cuenta de una reunión habida en la oficina de Mario Delgado con aspirantes de Baja California Sur. Fueron citados varios: Rubén Muñoz, Armida Castro, Alejandro Castro y quien de plano dijo: -Vengo de ver al presidente… Es Víctor Castro, exsuperdelegado y para quien el propio Delgado propuso hacerlo ganador de falsas encuestas y candidato sin más trámite. Es decir, los demás deberían renunciar ahí mismo a sus pretensiones.
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
REUNIÓN. El presidente López Obrador dialogó con el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, sobre la iniciativa enviada al Senado.
Buscan aprobar iniciativa para “enmendar” Afores El presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, coincidieron en modificar la Ley de las Afores, para “enmendar el error que se cometió de mala fe en 1997 y por predominio de los intereses creados en contra de los trabajadores”. Monreal reconoció la necesidad para modificar la Ley, pues de lo contrario, “cuando se jubilen los trabajadores van a recibir menos de la mitad de su salario”. Luego de desayunar en Palacio Nacional, el senador señaló que “el Ejecutivo sostuvo que hay una reforma con la participación del sector obrero y la destacada intervención del sector empresarial, que acepta aportar más para que le toque una mejor pensión al trabajador”. Comentó que con la reforma enviada la Cámara alta se bajan las comisiones para que a los trabajadores no se les cobre tanto por administrarle sus fondos, toda vez que se cobra más que en otros países.
El líder de la mayoría en el Senado dijo que el Presidente le externó su agradecimiento a los legisladores “porque a pesar de la pandemia, llevaron a cabo reformas a la Constitución y a leyes para hacer realidad la transformación de México, y hasta se enfermaron algunos, como el senador Joel Molina que perdió la vida por Covid”. Mientras que Monreal agradeció el reconocimiento al Presidente y dio a conocer que ahora la mayor parte de los legisladores está trabajando hasta el último día de las sesiones ordinarias de este periodo y están enfermos los senadores Dante Delgado, Napoleón Gómez y Eruviel Ávila. En tanto, Monreal expresó que la iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional enviada al Senado −por el presidente López Obrador− para limitar las actividades de agentes extranjeros en México, “muestra una clara defensa a la autonomía, la independencia y la soberanía nacionales”. / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
ponsable, y participan en licitaciones, y se entrega el contrato a varias empresas, entre ellas las de mi prima, entonces en Pemex no se dieron cuenta o hubo omisión y se entregó el contrato”. En su conferencia indicó que apenas Romero le informó, le pidió actuar conforme a la ley, porque ya ha dicho que aunque se trate de sus familiares no se permite la corrupción. “Debieron cuidar eso, afortunadamente tengo la tranquilidad de cuando me lo plantean, respondo que no, y eso me da tranquilidad de conciencia porque no soy corrupto. Ese es el problema de mis adversarios, que le pueden buscar y buscar”, manifestó. Ayer, Pemex informó que rescindió el contrato con la empresa Litoral Laboratorios Industriales, luego de la difusión del caso por Latinus, del periodista Carlos Loret de Mola. / DIANA BENÍTEZ
A través de la empresa Nunvav Inc, García Luna presuntamente trianguló recursos del erario tanto en el sexenio de Calderón como en el de Enrique Peña Nieto; dicha empresa incluso fue beneficiada con un programa del Conacyt para apoyo a la innovación tecnológica, como publicó este lunes 24 HORAS. El brazo derecho del ex presidente Calderón en la guerra contra el narcotráfico es acusado de proteger al Cártel de Sinaloa. Su caso en EU se lleva a cabo en la misma Corte federal donde se efectuó el proceso judicial contra el exlíder de ese grupo criminal, Joaquín El Chapo Guzmán.
Confirman visita de López Obrador por memorial El presidente Andrés Manuel López Obrador acudirá el 15 de diciembre a Sonora, para inaugurar el memorial de la familia LeBaron asesinada el 4 de noviembre de 2019, confirmaron fuentes cercanas al Gobierno federal. “El recelo que tiene parte de la familia afectada es que los dejen pasar al evento, porque en la ocasión anterior no les permitieron ingresar a la inauguración del Cuartel de la Guardia Nacional, lo cual los hizo pensar que fue usado el escenario, para el lanzamiento de la campaña electoral de Alfonso Durazo”, dijo a 24 HORAS Bryan LeBaron Jones. Enfatizó que esperan que sea un evento simbólico, “un relanzamiento y reflexión sobre las graves ausencias en la estrategia de seguridad y que tiene al país inmerso en los episodios más violentos de su historia”. Además, indicó que el memorial debería representar una puerta a una nueva etapa. Será el próximo martes cuando López Obrador regrese −por cuarta ocasión− a la comunidad de La Mora, en Bavispe, Sonora. La última visita se realizó en octubre y en la que familiares solicitaron una indemnización. A más de un año de los hechos ocurridos en noviembre del año pasado, el Presidente ha externado que la investigación está prácticamente terminada. En la masacre murieron tres mujeres y seis niños. / DANIELA WACHAUF Y DIANA BENÍTEZ
MÉXICO
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020 DIFERENCIAS Hasta de manera clasista señalan que es un gobierno de plebeyos. En eso tienen bastante razón, lo que pasa que no dejan de expresarlo de manera discriminatoria”
ANDRÉS MANUEL LOPÉZ OBRADOR Presidente de México
RICARDO ANAYA Ex candidato presidencial
López Obrador es un hombre atrapado en el pasado. […] Su desprecio por las tecnologías del futuro nos afecta a todos, pero especialmente a los más pobres”
Elección será un referédum: AMLO Postura. El Presidente afirmó que la alianza entre el PAN, PRI y PRD se debe a que rechazan que haya terminado los privilegios DIANA BENÍTEZ Y JORGE X. LÓPEZ
A pesar de que al PAN, PRI y PRD les ganó el “ansia” y conformaron una alianza para ganar la mayoría en la Cámara de Diputados, la elección de 2021 será un referéndum porque será el ciudadano quien decida si Morena continúa siendo la mayoría. Así lo afirmó el presidente Andrés Manuel López obrador en La Mañanera de ayer. “Ya convirtieron la elección del año próximo en un referéndum, va a ser: ¿quieres que continúe el proyecto de transformación o lo frenamos, lo cortamos, lo paramos de tajo? Así está, entonces va a estar interesante, vamos a ver qué opina el pueblo”. Reiteró que no deja de dar gusto confirmar que el PRIAN existe, y esa alianza es principalmente porque no les gusta que se haya terminado con privilegios para los grupos de intereses creados y se destine el presupuesto para los pobres. Ante el trámite que dio la Comisión de Quejas del INE a denuncias interpuestas por el PAN y el PRD por andar hablando de la elección de 2021, indicó que responder a formalmente y pedirá que argumente el porqué no puede defenderse cuando es claro que los partidos están en contra de él. “Si me dicen que ya no debo decir nada, aunque me estén atacando, pues nada más que lo fundamenten y ya, entonces me quedaría callado,estoicamenteaguantandolosataques; pero considero que eso no es equitativo, que sería injusto, que sería quitarme mi libertad”. Lo anterior basado en expresiones hechas en La Mañanera y en una gira de Baja California. VAN POR CONTRAPESO
En tanto, la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, dio la bienvenida a los acuerdo de las dirigencias del PRD, PAN y PRI. Comentó que con la alianza se busca ganar la mayoría en la Cámara de Diputados para hacer contrapeso a las decisiones autoritarias que ha asumido López Obrador. Juárez Piña expresó que el mandatario
Critica R. Anaya la política energética El excandidato presidencial Ricardo Anaya criticó la postura de desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador por las tecnologías del futuro y el uso de energías limpias. En el videomensaje que semana a semana emite con motivo de su libro El pasado, presente y futuro de México, el panista tacha al jefe del Ejecutivo federal como un nostálgico de lo antiguo y atrapado en el pasado que “parece que tiene los ojos en la nuca”. “Deberíamos estar pensando en cómo cerrar la brecha entre aquellos que sí tienen acceso a las nuevas tecnologías y quienes han sido injustamente relegados”, enfatizó. Anaya detalló que la decisión del Presidente por frenar la producción de energía limpia con centrales eólicas y solares, y reactivar en cambio la operación de plantas que producen electricidad a base de combustóleo, tendrá graves consecuencias ambientales. Propuso acelerar el cambio a energías limpias; capacitar y apoyar a la gente para una más rápida adopción de las nuevas tecnologías y asegurar que todos los niños y jóvenes en el país tengan acceso a las nuevas tecnologías con programas educativos que estén en constante revisión para mantenerlos al día. López Obrador, dijo, está empecinado en construir una refinería cuando cada vez más países han puesto fecha para prohibir autos impulsados a base de diésel y gasolina. / JORGE X. LÓPEZ
ha sumido al país en una profunda crisis en muchos ámbitos, de la que urge salir antes de que se agudice y la alianza electoral permitida por la ley se impulsa como una alternativa viable. “Urge corregir el rumbo del país. La nación enfrenta de manera simultánea severas crisis de salud, económica y de seguridad y lo que hasta el momento el Gobierno de AMLO ha implementado no ha funcionado, porque está pensando más en la continuidad de su proyecto político que en el bienestar de las y los mexicanos.
GUBERNATURA DE ZACATECAS
Apuesta PAN por mujeres candidatas El Partido Acción Nacional (PAN) irá en una coalición o alianza con otras fuerzas políticas para la gubernatura de Zacatecas, siempre y cuando sea una mujer quien la represente, afirmó Marko Cortés, presidente nacional del blanquiazul. Dijo que se realizó una consulta a sus militantes y más de 70% valida las coaliciones con
otros partidos políticos, pero cuando el objetivo sea mayor y éste se pueda concretar. “En el caso de Zacatecas hemos decidido apoyar a la candidata que sea más competitiva”, y agregó que acompañaran y apoyarán en todo lo necesario para lograr abrir el mayor número de espacios para las mujeres a cargos de elección popular. / JORGE X. LÓPEZ
5
Empresarios en la orfandad HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
P
lola-colin@hotmail.com // @rf59
ara el sector privado tener como interlocutor al regiomontano Alfonso Romo, fue algo más que un respiro. En 2018, el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador puso a votación a mano alzada la designación del empresario como jefe de la oficina de la Presidencia, la macro plaza llena votó por un sí contundente a favor de la integración de Romo al equipo del quien sería el Presidente de México con la mayor votación de los últimos tiempos. Así fue como Romo logró que el Gobierno de la 4T abriera las puertas al sector privado. No a los grandes empresarios como Carlos Slim que no requiere de intermediarios pero sí a los inversionistas de todos los tamaños y de todos los sectores. Y aseguró que se logró avanzar mucho y “menos de lo que él hubiera querido”. La filosofía de Alfonso Romo es fundamental para México, “No puede haber crecimiento sin inversión privada y no puede haber inversión privada sin certidumbre. Cero barreras a la inversión “, así construyó la relación de los empresarios con el Gobierno de la 4T. En los últimos meses, en diversos foros se escucha a un Romo muy crítico, señalando “El Gobierno del cual formó parte, está manejando el país en materia económica como si tuviéramos un crecimiento del 9% cuando en realidad tiene un decrecimiento de esa magnitud“ y destacó que el sector privado es la única esperanza para combatir la pobreza. La renuncia “pactada” de Alfonso Romo deja en la orfandad al sector empresarial
mexicano y extranjero. En este momento, está en dos pistas un tema fundamental para la empresa, y es la iniciativa del Ejecutivo que está en la Cámara de Diputados en materia de subcontratación laboral (outsourcing) y la mesa de diálogo que tienen con el presidente López Obrador para tratar de evitar que se elimine pero que si se regule para evitar los excesos de unos cuantos que puede favorecer la informalidad. La negociación se extenderá hasta febrero, ojalá y encuentren acuerdos.
SUSURROS 1. En Morena la inscripción de los aspirantes fue calificada por su presidente Mario Delgado como una gran caballada, ojalá y esa monumental presencia de aspirantes a las 15 gubernaturas no se vuelva una revuelta. Destaca Michoacán como una de las entidades que más militantes registró 18 hombres y 11 mujeres, uno de los más competitivos es el alcalde de Morelia Raúl Morón; para Sinaloa logró inscribirse Gerardo Vargas Landeros, tras denunciar que lo querían bloquear y para BCS sorprendió Alejandro Lage al registrarse. Son 150 aspirantes para 15 gubernaturas. 2. En el INAI, será el próximo jueves 10 de diciembre, cuando se realice el proceso interno en el pleno. Se inscribieron dos comisionados Blanca Lilia Ibarra y Oscar Guerra Ford. Los comisionados evaluarán los planes y trayectorias, y decidirán quién sustituye a Francisco Acuña Llamas que extendió su mandato por el retraso del senado para nombrar a los comisionados faltantes. 3. Expreso mi más sentido pésame a la familia Camil a la muerte del gran mexicano Jaime Camil Garza. ¡Amigo entrañable y generoso! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
G. A. Madero 27,834 2,047
Azcapotzalco Estos son los casos confirma- 12,721 1,053 dos de Covid-19 Miguel Hidalgo en la Ciudad de 9,423 642 México al cierre de esta edición Cuauhtémoc
13,691
V. Carranza 12,577 821 Iztacalco 10,321 648
1,110
Iztapalapa 33,370 2,883
Casos acumulados Cuajimalpa 5,938 240 Casos activos Álvaro Obregón Alcaldías con más 23,117 3,704 de 10,000 casos M. Contreras acumulados 8,538 790
Total: 233,577 casos confirmados
Tlalpan 21,272 1,581
Benito Juárez 763 9,254 Tláhuac 11,927 1,293 Coyoacán 15,290 1,228
Defunciones 14,096 Fuente: coronavirus.gob.mx
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
Xochimilco 13,103 1,363
En alerta roja
Éstas son las cinco colonias con más casos activos de Covid-19: Alfonso XIII Álvaro Obregón
35
Barrio Norte Álvaro Obregón
37
Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:
San Bartolo Ameyalco Álvaro Obregón 40 San Miguel Zapotitla Tláhuac 38
Milpa Alta 491 5,195
San Pablo Oztotepec Milpa Alta 60 Activos 20,657 (estimados según el Gobierno federal)
23,500
17,449 18,442
30 de nov
1 de dic
2 de dic
6 de dic
XAVIER RODRÍGUEZ
Capitalinos contagiados
Sin actualización disponible
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
Sin actualización disponible
6
7 de dic
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
APOYO. Sheinbaum informó que la República de Corea donó 50 mil pruebas PCR y 50 congeladores para preservar la vacuna.
Activan código QR en unidades del transporte El Gobierno de la CDMX recalcó que la capital permanecerá esta semana en Semáforo Naranja en Alerta al límite del Rojo, por lo que se anunciaron 14 nuevas acciones para evitar más contagios de coronavirus, de las que destaca la implementación del código QR en el transporte público. Las autoridades explicaron que el usuario utilizará su celular para escanear el código QR, el cual estará ubicado en la unidad y, en caso de haber tenido contacto con algún caso positivo, será notificado vía mensaje SMS, y la Secretaría de Salud local le dará seguimiento. La primera fase se implementará a partir de la segunda mitad de esta semana en el Metro, Trolebuses, Red de Transporte de Pasajeros y Metrobús; en la segunda fase, en unidades de transporte concesionado. Cabe señalar que no se limitará el ingreso al transporte, pero es fundamental ocupar este sistema para identificar casos positivos. En ese tenor, ante el repunte de contagios, el Metro informó que a partir de hoy la estación Allende de la Línea 2 se mantendrá fuera de servicio, hasta nuevo aviso. Asimismo, se mantiene cerrada la estación Zócalo y el STC recordó que del 10 al 14 de diciembre, las estaciones del Metro La Villa- Basílica de la Línea 6, y Potrero, Línea 3, estarán cerradas. Por otra parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la República de Corea donó a la CDMX 50 mil pruebas PCR, 10 mil mascarillas quirúrgicas y 50 congeladores que operan a 25 grados bajo cero, para preservar la vacuna contra el Covid-19. / MARCO FRAGOSO
AYUDA A PERSONAS CONTAGIADAS
Abarrotan chelerías en Tepito y La Lagunilla Sin miedo. Los más jóvenes aseguran que “lo más feo ya pasó”, y optan por reunirse con amigos para “festejar la vida” MARCO FRAGOSO
A pesar de los llamados del Gobierno de la Ciudad de México para que la ciudadanía se quede en casa, la gente se aglomera sin mantener sana distancia ni usar cubrebocas en chelerías ubicadas en el tianguis de La Lagunilla y Tepito, en la zona centro de la capital. En un recorrido, 24 HORAS constató que los capitalinos asisten a estos lugares sin miedo a ser contagiados de Covid-19. Para los asistentes a estos lugares, la urbe ya vivió lo más fuerte, pues aseguran que “lo más feo ya pasó”, y optan por reunirse a tomar cervezas y cocteles. En la zona se puede observar la venta de bebidas alcohólicas a precios que van de 20 pesos o pueden llegar hasta los 100 pesos por tres litros. Yureimi, una asistente a estas chelerías, comentó a este diario que ya le dio coronavirus, pero “la libró”, por lo que ahora “hay que festejar la vida”. Añadió que decide salir con su grupo de amigas antes de que vuelvan a cerrar los comercios. “A mí ya me dio, por eso hay que festejar la vida ¿no? Además tenemos que aprovechar, no vaya a ser que vuelvan a cerrar todo otra vez”, expresó la joven. Por su parte, un comerciante de la zona aseguró que la afluencia de jóvenes ha ido en constante aumento semana tras semana. “Al día, de 200 personas que vienen, unas 180 son jóvenes; son nuestros clientes y ni modo que no los atendamos; aquí tenemos gel antibacterial para que no haya problema”, dijo.
MARCO FRAGOSO
GOBIERNO CDMX
IGNORAN CAPITALINOS ALERTA POR COVID-19
IMPUNES. Desde julio de 2019, las autoridades capitalinas prohibieron la venta de bebidas alcohólicas en tianguis, bazares y mercados sobreruedas.
Estos lugares se encuentran en la calle de Jesús Carranza y sobre el Eje 1; algunos tienen lonas colgadas con su menú de bebidas impreso, mesas, sillas y hasta bocinas. Cabe recordar que las autoridades publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el 9 de julio de 2019, la prohibición de venta de bebidas alcohólicas, medicinas y celulares, así como la realización de tatuajes en los tianguis y mercados sobre ruedas. A pesar de ello, continúa la venta de alcohol en estos lugares de comercio, con total impunidad. Cuestionados al respecto, los comerciantes
expusieron que en caso de que se presente algún operativo por parte del Gobierno capitalino, se avisan entre ellos mediante mensajes de radio y se retiran inmediatamente. En los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares y Complementarios en la CDMX, publicados en la Gaceta Oficial, el Gobierno de la Ciudad de México advirtió que el comercio que incumpla con estas disposiciones será objeto de una recomendación, una amonestación o sanción mediante labor social, suspensión temporal o cancelación del permiso de operación.
El Gobierno de la CDMX informó que la población con Covid-19 que no tenga donde aislarse o que no desee contagiar a sus familias, podrá ir a los Centros de Aislamiento Voluntario (CAV). Los centros están a cargo de la Marina, por lo que toda persona de 18 a 45 años, diagnosticada clínicamente o con prueba de coronavirus y que tenga síntomas leves, podrá aislarse en CAV CENCIS o el CAV Móvil, ambos ubicados en Calzada de la Virgen 1800, en Coyoacán. La persona que desee ingresar será evaluada para identificar si es candidato a estar en el CAV. Una vez aceptada, se le asignará una cama y se le dará alimento. / MARCO FRAGOSO
MARCO FRAGOSO
Instalan Centros de Aislamiento Voluntario
REUNIONES. En la zona se puede observar la venta de bebidas alcohólicas a precios que van desde 20 pesos o pueden llegar hasta los 100 pesos por tres litros.
CDMX
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
7
FOTOS: JEFTÉA RGUELLO
“La gente se ha comportado de manera ejemplar”
VISITANTES. Este lunes se vieron pocas peregrinaciones y grupos reducidos de fieles que iban de entrada por salida al atrio del recinto guadalupano.
EVITARÁN ACCESO A LA BASÍLICA
Anuncian operativo con 2 mil agentes de la SSC Vigilancia. Participarán 300 miembros de la Guardia Nacional y los locales comerciales estarán cerrados DANIELA WACHAUF
Con un discreto operativo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recorren los alrededores del Templo Mariano, pero será de este jueves hasta el sábado cuando dos mil efectivos custodiarán las inmediaciones para evitar el
acceso a los fieles, con motivo de la celebración por el Día de la Virgen de Guadalupe. En el operativo participarán alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional (GN), y los establecimientos comerciales permanecerán cerrados. Durante un recorrido que realizó 24 HORAS se observó que había sólo un vehículo de la SSC vigilando las calzadas de Guadalupe y de los Misterios con cinco efectivos a bordo, quienes comentaron que las peregrinaciones son pocas y de gru-
pos reducidos que van de entrada por salida. La GN informó que realiza trabajos coordinados con autoridades del Gobierno de la CDMX y el personal se encuentra desplegado en los accesos de entrada: Cuajimalpa, Tlalpan, Chalco, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Texcoco y San Agustín. Hugo Murrieta, trabajador de la alcaldía Gustavo A. Madero, realiza desde el lunes de la semana pasada, junto con su equipo, la sanitización en calles, mercados, plazas y todo lo que tenga contacto con los peregri-
Mujeres: inclusión y gobierno TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
M
ientras los partidos de oposición reclaman a gobiernos federales y locales no atender la problemática de las mujeres, y en contraste con ellos que nunca incluyeron tal cantidad de ellas en posiciones de poder, los gobiernos federal y el de la Ciudad de México hicieron una serie de nombramientos o propuestas que demuestran compromiso en los hechos con una ruta de inclusión. El espacio que han ganado las mujeres tiene dos momentos en ambos gobiernos: uno, la convicción de trabajar con ellas, consolidado desde la integración de sus respectivos gabinetes desde 2018 hasta las políticas públicas específicas, con algunas vacilaciones e imprecisiones, especialmente, por ejemplo, en la falta de diferenciación entre homicidio y feminicidio puntualmente aclarada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Durante su tempranero establecimiento de la agenda, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la propuesta de que cinco mujeres ocupen posiciones centrales de responsabilidad federal. En ambos gobiernos, especialmente en el que encabeza Claudia Sheinbaum, existe una determinación de promover inclusión y género para reducir el rezago ante la prevalente presencia del machismo estructural en lo público y lo privado. Se prueba con siete nombramientos promovidos en el Congreso local solamente con mujeres para igual número de vacantes en el Tribunal de Justicia Administrativa y una para el Consejo de la Judicatura del
Tribunal Superior de Justicia de la capital nacional. En lo federal algo semejante ocurre. Ana Laura López Bautista será la Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante en sustitución de Rosa Icela Rodríguez, quien es secretaria de Seguridad Pública Federal; Galia Borja Gómez fue propuesta para subgobernadora en el Banco de México (Banxico), sería la segunda mujer en la historia de Banxico en ocupar el cargo de subgobernadora. Borja deja el encargo como Tesorera de la Federación, espacio que será ocupado por la investigadora de la UNAM Elvira Concheiro. Falta, respectivamente, la ratificación de la Secretaría de Marina, el Senado y la Cámara de Diputados. Un par de cambios más son políticamente notables. Tatiana Clouthier, coordinadora de campaña presidencial, encabezará la Secretaría de Economía, en lugar de Graciela Márquez propuesta para integrarse a la Junta de Gobierno del INEGI. En el caso de la Ciudad de México, Sheinbaum hizo una propuesta igualmente significativa en un contexto local y global orientado hacia la reivindicación de los derechos de las mujeres y en consistencia con una trayectoria personal construida desde una izquierda con mujeres protagonistas. Las mujeres son el 65% de quienes reportan o denuncian delitos, más del 80% de quienes son víctimas de Trata, representan a quienes en la economía formal e informal tienen ingresos con desventaja de entre el 25 y el 50% respecto a los varones por las mismas tareas. Las propuestas son apenas otra etapa del comienzo, bienvenido como es. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Tras el inicio del operativo “#PeregrinoQuédateEnCasa”, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que en la Basílica de Guadalupe hay mucho orden. Y es que a pesar de que el pasado domingo la Secretaría de Gobierno reportó que al corte de las 19 horas se habían contabilizado tan sólo 42 mil 774 asistentes, la gobernante informó que algunas personas han llegado al Templo Mariano, e insistió en que los ciudadanos han tenido un comportamiento ejemplar. “En realidad el operativo está funcionando desde la semana
nos, para erradicar los virus y bacterias y evitar contagios de Covid-19. “Dentro de la Basílica estamos sanitizado las áreas comunes, explanadas. Estamos utilizando sales cuaternarias de amonio quinta generación… somos tres cuadrillas, cada una integrada por 10 compañeros”, refirió. Hugo expresó que inician el primer recorrido a las nueve de la mañana y posteriormente, a las cinco de la tarde, el segundo recorrido. “Estamos abarcando desde Cantera, Insurgentes Norte, Parque del Mestizaje, Calzada de Guadalupe y Misterios, entre otras”, precisó. Juan Carlos Hernández, originario de Tamaulipas, relató que él junto con un grupo de jóvenes llegaron este lu-
pasada; el fin de semana hubo mucho orden de algunas personas que llegaron a la Basílica; les recordamos que a partir del día 10 ya se cierra la Basílica para su visita, y realmente ha habido un comportamiento ejemplar de las personas que han llegado”, subrayó. Sheinbaum señaló que en el operativo participan la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la alcaldía Gustavo A. Madero, además de que hay coordinación con el monseñor Salvador Martínez Ávila, encargado de la Basílica. En tanto, la alcaldía GAM informó que hasta el corte de las 20:00 horas de ayer, arribaron 15 mil 60 feligreses. Se desplegaron 680 servidores para la repartición de agua, gel y cubrebocas, además de verificar las entradas y salidas de peregrinos. / MARCO FRAGOSO
nes a la Basílica para renovar su fe. “Cada año lo hacemos en honor a nuestra madre. Empezamos este martes a las seis de la mañana encendiendo una antorcha y todos debemos de unirnos”. Mientras tanto, el doctor Salvador U. Castañeda está al pendiente del filtro sanitario en las afueras del recinto guadalupano. “Contamos con personal médico y administrativo para cubrir todos los puntos estratégicos”, dijo. Por otra parte Trinidad, un vendedor ambulante en las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe, dijo que las ventas de tamales se han desplomado y lamentó que del 10 al 12 de diciembre no podrá ofrecer su producto porque el área permanecerá cerrada.
CDMX
8
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia2014@gmail.com // @JuanMDeAnda
A
l parecer la lucha que ha emprendido el Gobierno de la 4T contra la corrupción no ha rendido los frutos esperados, y no es para menos, pues es prácticamente imposible que en dos años de la presente administración se pueda terminar con una práctica que, durante sexenios fue el pan de cada día. El comentario viene a colación porque mañana (9 de diciembre) se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, ese cáncer que de acuerdo al Secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) José Ángel Gurría ha llegado a tener un costo sobre la economía nacional de hasta 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Desde 2003 el combate a la corrupción ha sido uno de los temas prioritarios de la agenda internacional, de ahí que el Estado mexicano ha tenido que realizar una serie de ajustes para responder al reto de disminuir esa práctica, sin embargo, los esfuerzos no han arrojado buenos resultados y, por el contrario, en los últimos años se ha registrado un aumento sostenido de las víctimas de corrupción entre la población de 18 años y más. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y
Versión completa disponible en el portal web
Proponen a mujeres como magistradas
Impulso. La intención es fortalecer la igualdad de género en el Poder Judicial de la Ciudad de México, enfatizó Claudia Sheinbaum MARCO FRAGOSO
La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que propuso a siete mujeres como magistradas del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), y a una más para el Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Esto, con el propósito de fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres. Puntualizó que las mujeres propuestas tienen experiencia laborando en el TJA y otras son abogadas con amplios conocimientos. “Con ello lo que estamos haciendo es fortalecer la igualdad, la equidad entre hombres y mujeres en la representación de los Tribunales de Justicia de la Ciudad de México”, enfatizó. “Los nombres de las magistradas que estamos proponiendo para la Sala Superior y las salas ordinarias, muchas de ellas son personas que han trabajado en el Tribunal de Justicia Administrativa y otras son abogadas que tienen un conocimiento muy amplio del
derecho administrativo”, destacó la mandataria local. El Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX se conforma de una Sala Superior, la cual se integra por 10 personas magistradas; una de ellas presidirá el Tribunal y seis salas ordinarias, integradas por tres personas magistradas cada una. Actualmente se cuenta con siete vacantes en el Tribunal, por lo que con base en la facultad que establece el artículo 37 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX, se propone el nombramiento de siete mujeres con base en el mérito, la formación académica, la experiencia y el desempeño profesional. Larisa Ortiz Quintero, Xóchitl Almendra Hernández Torres, Ofelia Paola Herrera Beltrán, Ruth María Paz Silva Mondragón, Valentina Albarrán Acuña, Nicandra Castro y María Luisa Gómez Martín, son las siete mujeres propuestas para el TJA. Mientras que para el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la CDMX, Sheinbaum propuso a Irma Guadalupe García Mendoza. Sheinbaum precisó que las propuestas están sujetas a la aprobación del Congreso local, quienes sesionarán sobre el tema este martes.
www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
FOTOS: CUARTOSCURO
ESTA BOCA ES MÍA
Geografía (Inegi) entre 2013 y 2019 la cifra pasó de 12 a 16 víctimas de corrupción por cada 100 habitantes, siendo Durango, el Estado de México y la Capital del País, las entidades donde la población tiene el doble de probabilidad de ser víctima de corrupción, comparada con Nuevo León, y el triple de probabilidad que en Colima y Zacatecas. El documento del Inegi revela que los trámites con mayor porcentaje de experiencias de corrupción son los que involucran contacto con autoridades de seguridad pública; las gestiones relacionadas con la propiedad o los trámites ante el ministerio público; tan solo el año pasado estas diligencias registraron una prevalencia de 59.2, 25 y 24.8%, respectivamente. En una tendencia similar, el porcentaje de empresas que se han visto afectadas por esta práctica aumentó 1.8% entre 2013 y 2017, siendo los sectores de industria y servicios los más afectados, toda vez que el porcentaje de victimización pasó de 4.9 y 3.5 a 7.2 y 5.9 en esos cuatro años. Los daños económicos a causa de la corrupción son muy altos, pues tan solo el año pasado el monto total que erogaron las personas por estos actos al realizar pagos, trámites y solicitudes de servicios públicos, ascendió a poco más de 12 mil 700 millones de pesos, de los cuales 18% correspondió a pagos indebidos por el contacto con autoridades de seguridad pública. Es tarea de todos –ciudadanos y Gobiernoterminar con este lastre que además de costos económicos para nuestro país, también trae consigo severos daños en la confianza de los inversionistas internacionales.
Cierran tribunales ante alza de contagios La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el cierre de los juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, debido al alza de contagios de Covid-19 en la capital. La medida provocó desconcierto entre las personas que pretendían realizar algún trámite en las oficinas ubicadas en Av. Juárez, en el Centro de la ciudad. / 24 HORAS
Mejores servicios y mayor seguridad en MH, destaca Romo Al presentar de manera virtual su Segundo Informe de Gobierno, el alcalde de Miguel Hidalgo (MH), Víctor Hugo Romo, aseguró que en dos años se han consolidado transformaciones a fondo en su demarcación, en beneficio de casi 400 mil habitantes. Romo resaltó que en materia de seguridad se logró abatir un 47% el índice delictivo, y la alcaldía pasó de ser la más insegura a colocarse entre las más seguras de la CDMX. El alcalde reportó que se construyeron 15 ciclovías, con casi 100 kilómetros para recorrer toda la demarcación. Asimismo, abundó que los habitantes pueden solicitar 16 servicios públicos desde su teléfono, los cuales son atendidos y resueltos en máximo 72 horas. Romo precisó que para brindar mayor seguridad a la ciudadanía, se amplió a mil 822 el número de policías y se aumentó de tres a 192 patrullas y 22 motocicletas. En otro tema, se dieron becas a mil 200 niñas y niños de estancias infantiles, y con el progra-
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
Nueve de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
INFORME. El alcalde Víctor Hugo Romo resaltó que se logró abatir 47% el índice delictivo en la demarcación.
ma “Apoyo Alimentario MH” se benefició a más de 50 mil familias en situación vulnerable. Además se apoyó a dos mil micro y pequeños comercios con el programa “Fortec MH”. En materia de salud, se otorgaron 12 mil 435 servicios a personas con discapacidad permanente o temporal, se dieron 33 mil 212 servicios a personas mayores en la “Universidad de Vida”, y se brindaron 11 mil 200 comidas en el “Centro Social Casa de Apoyo MH”. / 24 HORAS
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
BCS YA TIENE INFRAESTRUCTURA Y UN CONGELADOR; A NL SE LOS DONARÁN
9
Preparan estados red ultrafría para recibir vacunas vs. Covid El punto. Las dosis que vendrán de Pfizer requieren estar por debajo de -70° Celsius para preservarse, almacenarse y distribuirse
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
PREVISIONES. México recibiría 34.4 millones de dosis del producto biológico elaborado por Pfizer.
CADENA DE TRATAMIENTO La cadena de frío es la logística implementada para la adecuada conservación, almacenamiento y transporte de las vacunas, desde que salen del laboratorio que las produce hasta el momento que se aplica al paciente.
que solamente se consideraría adquirir esta infraestructura si se confirma que más desarrollos biológicos de otros laboratorios necesitarán que se preserven a 70 grados bajo cero. A su vez, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) advirtió que, si se quiere aplicar de manera integral la vacuna de Pfizer, se debe contar con dicha red fría, pues de lo contrario sería poco práctico adquirir dosis al por mayor. La vacuna contra el virus SARS-CoV-2 desarrollada por Pfizer y BioNTech necesita conservarse a -70 °C y, aunque los productores de este insumo anunciaron que desarrollaron transportadores especiales funcionales con hielo seco y que es posible utilizarlos para almacenar por aproximadamente 30 días, algunos especialistas advirtieron que la logística para su almacenamiento es complicada en algunos países, por diversos motivos.
APOYO. El gobernador inauguró la Semana Guerrerense del Emprendedor, que se realiza de manera virtual del 7 al 11 de diciembre.
Impulsa Guerrero talentos, pese a pandemia: Astudillo Con el objetivo de capacitar a los emprendedores para mejorar sus proyectos y ampliar sus empresas, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la cuarta edición de la Semana Guerrerense del Emprendedor, el evento más importante en su ramo. Del 7 al 11 de diciembre, especialistas en el tema ofrecerán talleres y conferencias, con la participación de cuatro países invitados: Argentina Uruguay, Chile y Colombia, así como dos instituciones bancarias: BBVA y Citibanamex. En su mensaje inaugural, el mandatario señaló que ante el tiempo que se vive por el Covid-19, es necesario apostarle a la creatividad, la iniciativa y el talento de hombres y mujeres, y prepararse para cuando llegue el renacimiento de la actividad económica. Agregó que cualquier tema económico
tiene que ver con la pandemia, que ha hecho estragos en el empleo, en la inversión privada y pública, pues los fondos lamentablemente han disminuido. Dijo que hoy las prioridades han sido destinar recursos en materia de salud para reconvertir hospitales, medicamentos e insumos médicos, pero “no hay que dejar cerrada la puerta para un tema tan importante como es el emprendedurismo, porque tarde o temprano se tendrá que activar toda la economía y ustedes son importante en esa estructura de movimiento económico”, enfatizó Astudillo Flores. A su vez, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo celebró este evento que brindará las herramientas para que las y los emprendedores tengan mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento. / 24 HORAS
Con la firma de un convenio entre el Gobierno municipal de Huixquilucan y la Asociación de Colonos de Tecamachalco, se brindará certeza jurídica, se elevará su plusvalía y se dará orden al desarrollo de esa zona, aseguró el alcalde Enrique Vargas del Villar. “Es una muestra de lo que se debe hacer, donde vecinos y municipio llegamos a un acuerdo de lo que se puede hacer y desarrollar”, subrayó. Con el convenio se abre la posibilidad de subdividir terrenos y construir en ellos hasta un máximo de tres pisos, lo que aumentará la plusvalía de la zona. Estas acciones, reiteró el alcalde, modernizan al municipio y evitarán que se abandonen los inmuebles. Con la presencia de Meni Cohen, presidente de colonos de Tecamachalco, AC; Boris Fridman Rudman, vicepresidente de colonos de Tecamachalco, AC, y Jacobo Kurzon Saba, presidente del Comité de Uso de Suelo de Colonos de Tecamachalco AC, el edil dijo que Huixquilucan continúa consolidándose como la mejor opción para invertir en el Estado de México. / 24 HORAS
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
GOBIERNO DE GUERRERO
Tecamachalco tendrá orden en su crecimiento
ACUERDO. El alcalde firmó un convenio con la Asociación de Colonos del lugar.
GOBIERNO DEL EDOMEX
BENEFICIO. El mandatario acentuó el impacto de este distribuidor vial en la región.
Del Mazo revisa obra de acceso al nuevo aeropuerto El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, supervisó el inicio de la construcción del distribuidor vial acceso principal al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, donde subrayó el impulso que esta obra otorgará al desarrollo de esta región, y para la cual se requiere una inversión superior a mil 200 millones de pesos. En un mensaje que emitió desde este sitio, explicó que la vialidad quedará concluida en diciembre de 2021, y destacó que la construcción se desarrolla en equipo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Ejército y el Gobierno del Estado de México. Explicó que esta vialidad será la puerta de entrada para la ruta más importante de acceso al aeropuerto. Acompañado por el ingeniero constructor Javier de Jesús Santiago; por Luis Limón, secretario de Comunicaciones estatal, y Miguel Ángel García, director técnico de la concesionaria mexiquense, puntualizó que el distribuidor permitirá la conexión del poniente de la Zona Metropolitana del Valle de México. / 24 HORAS
RECAÍDA. El titular del Ejecutivo de BC ya había tenido el virus a finales de enero.
CUARTOSCURO
Algunos estados ya se preparan para recibir la vacuna de Pfizer contra Covid-19, la cual requiere de una red de ultracongelación para preservarse, almacenarse y contribuir a su correcta distribución. El Gobierno de Baja California Sur (BCS) anunció que ya la tiene, mientras que Nuevo León la obtendrá próximamente. El secretario de Salud de BCS, Víctor George Flores, señaló que se acondicionó una moderna y funcional red de frío en el almacén general de la dependencia a su cargo, que ya obtuvo la autorización federal. Ahí se cuenta con un ultracongelador para el manejo adecuado de vacunas que necesiten conservarse por debajo de -70° Celsius. Por su parte, Nuevo León aseguró que se convertirá en el primer estado de la República en tener un sistema de ultracongelación para almacenar las dosis. El gobernador Jaime Rodríguez aseguró que los congeladores serán donados por la empresa danesa Danfoss, que tiene operaciones en la entidad. Hace unos días, el subsecretario de Salud federal Hugo López-Gatell advirtió que México no contaba con una red de ultracongelación para la conservación, distribución y almacenamiento masivo de las vacunas, y
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
Bonilla se contagia por segunda vez
Por segunda vez en 10 meses, el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, dio positivo a Covid-19. En conferencia de prensa, el secretario de Salud del estado, Alonso Pérez Rico, confirmó que el mandatario comenzó el sábado con síntomas, por lo que se le aplicó la prueba PCR. Añadió que Bonilla Valdez se recupera en su hogar y se encuentra estable, dando indicaciones a su gabinete desde su teléfono celular. En una de sus transmisiones por redes sociales en julio pasado, el gobernador morenista reconoció que a finales de enero tuvo el coronavirus, pero se enteró hasta después, cuando le aplicaron pruebas en las cuales se registró la existencia de anticuerpos. / 24 HORAS
ESTADOS
10
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
DE ACUERDO CON LA ÚLTIMA ENCUESTA DE BERUMEN Y ASOCIADOS
Pablo Amílcar, el mejor posicionado en Morena para contender por la gubernatura de Guerrero
MORENA, EL PARTIDO A LA CABEZA
El partido del presidente Andrés Manuel López Obrador recibe 51% de las preferencias electorales brutas y 60% de la efectiva. Es por eso que la verdadera disputa se da hoy en el proceso interno de selección de candidatos en Morena. Este proceso se trata de una elección adelantada, pues la ventaja de Morena frente a su competidor más cercano es de tres a uno, lo que prevé un triunfo casi imposible para cualquier candidato opositor. El potencial de crecimiento no parece muy amplio, pues apenas 11% de los guerrerenses revela que no ha decidido aún por quién votar. El resto ya declara una preferencia clara. Hay varias características detrás de este respaldo enormemente mayoritario para Morena: primero, la excelente aprobación del Presidente de la República entre los guerrerenses, pues 76% de los ciudadanos del estado aprueba la forma en la que está gobernando el mandatario, mientras que el gobernador Héctor Astudillo Flores está cerrando su sexenio con mejores números, pero todavía con el apoyo de menos de la mitad de los habitantes del estado (48%).
CUARTOSCURO
Clima político en Guerrero
La encuesta revela que las simpatías están con Morena y Pablo Amílcar como su candidato a gobernador
Elección de Gobernador escenario 1
Si las personas que leeré a continuación fueran los candidatos para gobernador de Guerrero, ¿por cuál de estos candidatos votaría usted?
PREFERENCIA BRUTA
17%
52%
6%
Manuel Añorve del PRI
Pablo Amílcar Sandoval de Morena
6%
Evodio Velázquez del PRD
9%
1%
Marcos Parra del PAN
Otro
9% Ninguno
NS/NC
Elección de Gobernador escenario 1
Si las personas que leeré a continuación fueran los candidatos para gobernador de Guerrero, ¿por cuál de estos candidatos votaría usted?
PREFERENCIA EFECTIVA
21%
63% Pablo Amílcar Sandoval de Morena
8%
8%
Evodio Velázquez del PRD
Manuel Añorve del PRI
Marcos Parra del PAN
Elección de Gobernador por partido Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador de Guerrero, ¿por cuál partido votaría usted?
PREFERENCIA BRUTA
51%
14%
8%
3%
2%
1%
1%
1%
4%
4%
11%
El voto es secreto
Otro partido
Ninguno
No sabe
Elección de Gobernador por partido
Si hoy fueran las elecciones para elegir gobernador de Guerrero, ¿por cuál partido votaría usted?
PREFERENCIA EFECTIVA
60%
17%
10%
3%
2%
2%
1%
5% Otro partido
• La encuesta se realizó vía online en la entidad de Guerrero. • La población objetivo son mujeres y hombres de 18 años en adelante con credencial de elector. • Se realizaron 800 entrevistas efectivas, los días 29 y 30 de noviembre, y 1 de diciembre de 2020. • Se desecharon 2 mil 430 casos por perfil falso o fuera de rango. • Se tuvo una tasa de rechazo de 38.8%. • Esta encuesta es representativa de los mexicanos mayores de 18 años de edad conectados online al momento de realizar la entrevista.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros es el precandidato de Morena mejor posicionado para contender por la gubernatura de Guerrero, revela una encuesta realizada por la casa Berumen y Asociados. El sondeo, realizado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre pasados, propuso tres diferentes careos entre los partidos opositores y los precandidatos de Morena, y la respuesta fue: Pablo Amílcar es quien entregaría el mejor resultado para el partido del Presidente de la República. A la pregunta, ¿cómo votarían si hoy fueran las elecciones?, 52% de los encuestados contestó apoyar a Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros; 51% a su seguidor más cercano, Félix Salgado, y apenas 43% optó por Luis Walton. Si se considera sólo la preferencia efectiva -eliminando a quienes aún no deciden por quién votarán-, la ventaja de Sandoval se amplía a 63%. Después de que el pasado 4 de diciembre se registraran 18 precandidatos como aspirantes a contender por Morena para el Gobierno de Guerrero, sólo hay dos figuras que parecen viables: Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros y Félix Salgado Macedonio. El resto de los candidatos está muy lejos de estos punteros en las preferencias de los guerrerenses. Después de elegir a su mejor candidato para competir por la gubernatura, queda claro que Morena sería el ganador indiscutible de la contienda electoral, si hoy fueran las elecciones.
FORMALIZA. El 4 de diciembre, Pablo Amílcar Sandoval acudió a la sede de Morena en la Ciudad de México para registrarse como precandidato a la gubernatura de Guerrero.
METODOLOGÍA
Favorito. El sondeo realizado entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre le da 52% de preferencia
ESTADOS
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
11
MBH: Alianza partidista es promiscuidad política
TIENE EL ESTADO ANARQUÍA ESTRUCTURAL, DICE INVESTIGADOR
Van 58 homicidios durante diciembre en Guanajuato
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, señaló que los planteamientos de los gobernadores autodenominados federalistas, si bien son legítimos, son parte de una alianza entre PAN, PRI y PRD que refleja “promiscuidad política”. Dijo que que las posiciones de estos gobernadores tienen motivaciones político-electorales y forman parte del escenario que los partidos construyen rumbo a la elección de 2021. Aseguró que los partidos tienen derecho de participar en la forma en que sus órganos determinen, pero lo que están expresando es que solos no pueden enfrentar, ni política ni electoralmente, a Morena y al movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por ello, llamó a la reflexión sobre si alguna vez, desde la fundación del PAN, veían que tenían que hacer una alianza con el PRI para sobrevivir, o viceversa. Sostuvo que lo que refleja esta
Ataque. Un grupo armado asesina a cuatro personas y lesiona a seis, durante un partido de futbol en Uriangato
MÁS VIOLENCIA. Además, en el año han sido localizadas 106 fosas clandestinas, con infinidad de restos humanos.
mente armados, que realizaron varios disparos desde el exterior. Ese mismo día, la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios inició indagatorias en torno a un hombre fallecido y un lesionado, ambos por arma de fuego, en León. Los peritos recabaron indicios balísticos para su análisis, por lo que se encuentran en proceso las indagatorias para esclarecer el móvil. También en León, la Fiscalía tomó conocimiento de la existencia de dos osamentas en una zona despoblada de la carretera León-Romita. Carlos Rodríguez Ulloa, investiga-
Encuentran 131 cuerpos en fosa de El Salto, Jalisco Los trabajos de búsqueda de personas o restos inhumados, en lo que es hasta ahora la fosa clandestina más grande de México, llegaron a su fin en Jalisco. Así lo informó la Fiscalía del Estado, la cual reportó que se contabilizaron 131 cuerpos y aún siguen analizando restos humanos. Las labores de búsqueda de personas desaparecidas llevaron a los agentes de la
dor y catedrático de la UNAM, dijo a 24 HORAS que el problema de la entidad es estructural y dejaron crecer a los grupos de delincuencia organizada en relación con el robo de combustible, conocido como huachicol, y ahora no hay modo de domarlo. “Hay una violencia permanente… Con la detención de José Antonio Yépez, El Marro, se abrió un espectro de anarquía para disputar esos mercados ilegales, porque algo que comenzó meramente como huachicol, eventualmente escaló como extorsión, narcóticos y cobro de plaza”, dijo.
Fiscalía hasta un predio bardeado en el fraccionamiento Los Sabinos, en El Salto, donde localizaron indicios de personas enterradas, por lo que iniciaron labores de exhumación el 1 de octubre. En un comunicado, la dependencia indicó que el 30 de noviembre dejaron de encontrar cuerpos en dicho punto; sin embargo, se descartó que existieran más restos. De igual manera, mencionó que se ha realizado la preidentificación de 43 cuerpos, de los cuales 40 son hombres y 3 mujeres. Asimismo, se sabe que de los identificados, 42 contaban con carpeta de investigación en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, y sólo de un hombre no existía denuncia. / QUADRATÍN
Tabasco se mantiene en alerta por el riesgo de desbordamiento de los ríos Grijalva, Usumacinta y San Pedro, y ante el pronóstico de lluvias moderadas en el estado por el frente frío 18 y las inundaciones reportadas en Frontera la madrugada de este lunes. Además, los ríos Pichucalco, La Sierra, Grijalva y Puxcatán se encuentran casi en el máximo de su capacidad, por lo que el Instituto de Protección Civil del Estado lanzó varias recomendaciones mediante redes sociales, en caso de inundaciones. La prensa local reportó que debido al tapón que se mantiene en la desembocadura del Grijalva y a las lluvias por el frente 18, el nivel del río superó su nivel máximo y provocó que Frontera y algunas colonias limítrofes reportaran calles inundadas, con hasta 50 centímetros de profundidad. El desbordamiento también afectó algunas comunidades rurales como Rovirosa, Revolución, Felipe Carrillo Puerto, entre otras muchas, de acuerdo con la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC).
QUADRATÍN
Hay alerta de desbordamiento del Usumacinta y el Grijalva
FLUYE. La ayuda para los damnificados ha seguido llegando a Tabasco.
Aunque el agua comenzó a descender por la mañana, se prevé que la lluvia de la noche pudiera provocar mayores daños. Las precipitaciones también pueden provocar deslizamientos de laderas, por lo que es necesario identificar señales de inestabilidad. Si se observan grietas, hundimientos, inclinación de árboles o flujos de agua en laderas, se debe informar a PC. / 24 HORAS
GOBIERNO DE PUEBLA
En los primeros seis días de diciembre, Guanajuato registró 58 homicidios dolosos, lo que representa que han sido ultimados en promedio 10 víctimas por día. El domingo pasado, un grupo armado asesinó en pleno partido de futbol a cuatro hombres y dejó a seis lesionados. Los hechos ocurrieron en las canchas, a un costado del panteón municipal de Uriangato. Los agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) hallaron los cadáveres. De acuerdo con las investigaciones, sobre unas escaleras que conducen a las gradas de las canchas fueron localizados los cuerpos, que a simple vista presentaban lesiones producidas por arma de fuego. Dos de las víctimas ya fueron identificadas. De la balacera resultaron heridos seis jóvenes. Testigos manifestaron que hubo diferencias en el juego y después llegaron hombres fuerte-
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
alianza es la componenda entre dos partidos que no pueden solos, “más una cola”, para tratar de frenar a Morena, pero, reiteró, “el pueblo los va a derrotar; siempre vivieron en la promiscuidad política más horrorosa y fétida”. Agregó que han perdido la oportunidad de reponerse como partidos políticos y nunca más podrán decir que representan posiciones programáticas distintas. Reseñó cuando el PAN traicionó a Manuel Clouthier, Maquío, para que ganara Carlos Salinas de Gortari, o cuando Diego Fernández de Cevallos se replegó para que ganara Ernesto Zedillo, quien a su vez planteó un escenario propicio para que llegara al poder Vicente Fox. Posteriormente, manifestó Barbosa, los gobernadores priístas operaron para que ganara Felipe Calderón, y finalmente en 2018 ya no pudieron hacer nada frente a la victoria de López Obrador. / 24 HORAS
CRÍTICA. Es la componenda entre dos partidos que no pueden solos, dijo el gobernador poblano.
14
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
ES LA PRIMERA JORNADA CON LA SUSTANCIA DE PFIZER/BIONTECH
¡Al fin! Hoy vacunan vs. Covid en el Reino Unido PRIMERO LOS AMERICANOS
Así será la Fase 1 de vacunación en RU
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Grupos prioritarios que serán vacunados a partir del 8 de diciembre de 2020
Presidente Trump quiere ‘amarrar’ primeras dosis
Las autoridades de salud del Reino Unido utilizarán el criterio de prevenir la mortalidad y mantener la salud en los sistemas de salud y sociales
El presidente estadounidense Donald Trump firmará hoy un decreto para asegurar que el acceso prioritario a las vacunas del Covid-19 adquiridas por el Gobierno se conceda a los ciudadanos de EU, reveló un alto funcionario. Trump está ansioso por atribuirse el mérito del rápido desarrollo y distribución de una vacuna dentro de su territorio. La medida está en línea con la doctrina de America First y prevé compartir la sustancia “solo cuando se haya satisfecho la exigencia del pueblo estadounidense”. /24 HORAS
Los criterios se basan primordialmente en los grupos de edad.
Justo. El secretario de Salud de Reino Unido llamó a la jornada de hoy el ‘Día V’, cuando se inoculará ‘de acuerdo a necesidades, y no a recursos’ LUIS FERNANDO REYES
La primera campaña de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 con una sustancia que se usará en casi todo el mundo y sometida a regulaciones internacionales comienza hoy en el Reino Unido, con el ensayo de Pfizer/ BioNTech, confirmó el secretario de Salud británico, Matt Hancock, en su cuenta de Twitter: “A medida que comenzamos a implementar la primer vacuna de #coronavirus mañana (hoy) en todo el Reino Unido, quiero agradecer a todos los que trabajan incansablemente en esto. Aún no hemos llegado pero hay luz al final del túnel”, escribió en la red social. “Iniciamos la campaña de vacunación para ayudar a terminar con la pandemia”, agregó, “a través del Reino Unido, mientras la aplicamos, de acuerdo a las necesidades y no a la capacidad de pago, debemos ceñirnos a las reglas. Hay una luz al final del túnel, pero aún no estamos ahí”. Lo anterior, apenas una semana después de aprobar la sustancia de Pfizer/BioNTech a través de su agencia sanitaria nacional. Las primeras inoculaciones se aplicarían en Inglaterra, Gales y Escocia, luego en Irlanda del Norte. Se estima que más de 50 centros hospitalarios en Inglaterra ya habían recibido las primeras dosis. De las 40 millones de dosis solicitadas por el Gobierno de Boris Johnson, al menos los primeros cuatro se aplicarían este 2020, suficientes para 2 millones de personas, pues este ensayo requiere de doble inyección, con 21 días de diferencia.
1. Personas mayores residentes de casas de asistencia y sus cuidadores
2. Personas mayores de 80 años, personal de salud y trabajadores sociales en los frentes de atención
3. Todas las personas mayores de 75 años
4. Todas las personas mayores de 70 años e individuos con alta vulnerabilidad clínica
5. Todos las personas mayores de 65 años
6. Personas entre 16 y 64 años con condiciones de salud crónicas que los pongan en riesgo de sufrir complicaciones
7. Todas las personas mayores de 60 años
8. Todas las personas mayores de 55 años
… Y la India va con AstraZeneca
9. Todas las personas mayores de 50 años
Medidas de seguridad y transporte de la vacuna Cada contenedor tiene sensores térmicos y localización con GPS Se mantien a una temperatura de -75 grados centígrados
Carga de hasta 5 bandejas térmicas con un máximo de 1,000 dosis por cada una
En congeladores de temperatura ultrabaja, que pueden extender la vida útil hasta 6 meses
Funda de la carga
La vacuna se puede almacenar durante 5 días en condiciones refrigeradas entre 2 y 8 grados C
Cartón exterior
Los contenedores de Pfizer se pueden utilizar como unidades de almacenamiento temporal rellenándolos con hielo seco hasta por 15 días Fuente: Pfizer
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Contenedor de hielo seco
Las farmacéuticas Pfizer y Moderna rechazaron la invitación del presidente estadounidense Donald Trump para asistir a una “cumbre de vacunas” en la Casa Blanca. La reunión, programada para hoy, se realizaría antes de que la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) revise los ensayos tanto de Moderna como de Pfizer/BioNTech. En la cita participará Trump, el vicepresidente Mike Pence y ejecutivos del sector privado. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
FOTOS REUTERS
LABORATORIOS DAN VUELTA A TRUMP
El Instituto Serum (SII), uno de los mayores fabricantes de vacunas del mundo, anunció que ha solicitado a los reguladores de la India una licencia de emergencia para la distribución de Covishield, la vacuna contra el Covid-19 de la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca. “Como lo prometimos, antes de que termine 2020, el Instituto Serum ha solicitado la autorización de uso de emergencia para la primera vacuna fabricada en la India, Covishield. Esto salvará innumerables vidas”, publicó en Twitter el director general de SII, Adar Poonawalla. El SII, el mayor productor de vacunas en cuanto a número de dosis, ha fabricado ya al menos 40 millones de dosis de la candidata de AstraZeneca, y prevé alcanzar los 100 millones de dosis entre enero y febrero próximo, de acuerdo al Instituto, con base en la ciudad india de Pune, según el diario El Comercio. La primera producción de Serum estará destinada a cubrir las necesidades de la India, con una población de mil 350 millones de habitantes, y uno de los países con más contagios. /24 HORAS
DISPONIBLE. La vacuna contra el coronavirus de Pfizer/BioNTech se abasteció a hospitales británicos, donde la prioridad son los ciudadanos mayores de 80 años y personal de residencias.
Biden nombra a latino para combatir Covid-19 En el afán de mantener la diversidad en su gabinete, el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, nombró a otro latino en un puesto clave de su equipo de trabajo. El fiscal general de California, Xavier Becerra, será el futuro secretario de Salud y Servicios Humanos, con lo que se convertirá en una de las piezas clave en la lucha contra la pandemia de Covid-19. Él es un excongresista latino de 62 años, elegido en medio de presiones para añadir diversidad a los nombramientos en su gabi-
nete, incluido el Caucus CongresioBiden, quien asumirá el cargo el 20 nal Hispánico. de enero, ha anunciado ya a los principales nominados para sus equipos “Este equipo de expertos médicos y servidores públicos de clase económicos y de seguridad nacional. mundial estará listo desde el primer Ha seguido adelante con la transiTRANSICIÓN ENEU ción a la Casa Blanca incluso pese a día para movilizar todos los recursos que el presidente Donald Trump se del gobierno federal para expandir las pruebas y el uso de mascarillas”, difundió niega a conceder su derrota en las elecciones Biden en un comunicado, agregando que “su- del 3 de noviembre y ha puesto en marcha un pervisarán la distribución segura, equitativa y esfuerzo fallido para anular los resultados. gratuita de tratamientos y vacunas”. Biden eligió también a Rochelle Walensky,
jefa de enfermedades infecciosas del Hospital General de Massachusetts, para dirigir los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, y a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y miembro del grupo de trabajo de Trump sobre el coronavirus, como su principal asesor médico. También se nombró a Jeff Zients como un “zar” del coronavirus para supervisar la respuesta. /TREVOR HUNNICUTT, REUTERS
MUNDO
15
Ataque letal y sorpresivo en Pearl Harbor, hace 79 años
FOTOS REUTERS
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
Cada 7 de diciembre se conmemora en Estados Unidos el Día Nacional del Recuerdo de Pearl Harbor, día en que las fuerzas japonesas (más de 300 aeronaves) lanzaron un ataque sorpresa en dicho sitio en 1941, lo que empujó a EU a la Segunda Guerra Mundial. Ayer fue la primera vez que ningún sobreviviente o veterano asistió al evento especial en Hawai debido a la pandemia de Covid-19 en curso, un encuentro que se lleva a cabo en el Monumento Nacional de Pearl Harbor, en Honolulu, para honrar las casi 2 mil 500 vidas perdidas. /24 HORAS
NACIONES CUESTIONAN PROCESO CON EL QUE NICOLÁS MADURO GANA FUERZA EN EL CONGRESO
Desconocen elecciones de Venezuela La Unión Europea rechaza el fraude y no reconoce los resultados. Si la dictadura buscaba algún tipo de legitimidad con esa farsa, queda clara la respuesta del mundo” JUAN GUAIDÓ, líder opositor venezolano
Respuesta. La oposición invitó a una consulta ciudadana este 12 de diciembre Como era de esperarse, tras la jornada electoral del domingo en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro celebró los datos favorecedores; la oposición no participó y se obtuvo una raquítica votación, y los enemigos naturales del
régimen en el mundo desconocieron el proceso y los resultados. El Consejo Nacional Electoral difundió que votaron 6.2 millones de personas, una participación de 30.5 por ciento. La Unión Europea y Brasil, entre otros países, cuestionaron la legitimidad de las elecciones parlamenta-
rias, en las que el gobernante partido socialista logró el control del Congreso, con una afluencia de votantes menor a la esperada. El comunicado de Brasil declaró que los otros países que denunciaron la elección en una carta conjunta fueron Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador,
Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Santa Lucía. Poco después, la Unión Europea sostuvo que no considera el ejercicio libre, y rechazó el resultado. Josep Borrell, máximo diplomático de la UE, se negó a decir si continuará respaldando al líder de la oposición, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, después de que el actual periodo parlamentario finalice, el 5 de enero. En tanto, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo que Washington seguirá recono-
ciendo a Guaidó como el presidente de la nación sudamericana. Con esos resultados, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) consiguió 157 de los 277 escaños, otros grupos alcanzaron ocho curules, faltando por asignar 112, de acuerdo con datos del Consejo Electoral. En los comicios legislativos de 2015, la oposición obtuvo la mayoría de los escaños con una participación del 76% de los electores, y si bien oficialismo cargó con la derrota, su caudal de votos fue de más de 5 millones de boletas en esa oportunidad. /24 HORAS Y AGENCIAS
Desorden y xenofobia: retos de la migración en Europa Principales rutas migratorias
Zona Schengen
Cruces ilegales europeos detectados
REUTERS
UE no Schengen
Schengen no UE
PLÁTICAS. El negociador en Jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, se reúne con el representante de Francia, Philippe Leglise-Costa, en Bruselas.
Divorcio conflictivo a la vista
Balcanes occidentales
Mediterráneo occidental Mediterráneo occidental
África
Mediterráneo central
na Angela Merkel, una de las principales promotoras del nuevo pacto, determina que las migraciones cada vez serán más numerosas, por lo que es necesario un marco jurídico que brinde orden. La organización Missing Migrants
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
El nuevo pacto de migración de la Unión Europea refleja el desacuerdo entre los países del bloque. Hay una creciente xenofobia y rechazo hacia los migrantes, pero también la necesidad de promover un marco jurídico de orden, dada la magnitud del fenómeno y los accidentes en las rutas. Las modificaciones al pacto de migración de la Unión Europea provienen fundamentalmente del desacuerdo. “Hay voces de extrema derecha y xenófobas en la mayoría de los países de la Unión”, detalló la maestra en Relaciones Internacionales Itzel Barrera. La opinión pública en Europa, en general, está en contra de los migrantes, afirmó la experta. El fenómeno migratorio tiene mucha influencia en las votaciones de los países, por lo que “muchos políticos europeos rechazan la entrada de más migrantes”, detalló en entrevista con 24 HORAS. El nuevo plan de migración ha sido rechazado por países como Italia, Grecia, Malta y España, que han tendido una relación muy tensa con la UE. “Es lógico que la situación de pertenecer a la Unión y tener un avance hacia una integración sea un tema ríspido”, afirmó Barrera. Sin embargo, la canciller alema-
determinó que en lo que va del año se han registrado 989 muertes de migrantes en el mediterráneo. El nuevo plan migratorio busca desaparecer las cuotas obligatorias de acogida, y promover la solidaridad entre los estados europeos. /JIMENA SIERRA
Los líderes británicos y de la Unión Europea (UE) no lograron reducir las diferencias sobre un esquivo acuerdo comercial posterior al Brexit en una conversación telefónica ayer lunes, lo que deja sólo 48 horas para evitar una separación desordenada este mes. Los funcionarios de la UE dijeron que, en cualquier caso, las negociaciones en Bruselas habían retrocedido en lugar de avanzar, antes de una conversación telefónica de 90 minutos entre el primer ministro
británico, Boris Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Johnson viajará a Bruselas de nuevo. El ministro de Asuntos Exteriores irlandés, Simon Coveney, dijo que tienen hasta este miércoles para evitar un escenario en que no haya un acuerdo cuando el Reino Unido abandone la órbita de la UE el 31 de diciembre, lo que golpearía duramente a su economía y agravaría las dificultades por la pandemia de Covid-19. /REUTERS
16
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
PROPONE A GALIA BORJA COMO SUBGOBERNADORA DEL BANCO DE MÉXICO
Tatiana Clouthier es elegida por AMLO como titular de SE EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Procesos. Tanto Borja como Graciela Márquez, quien sigue al frente de la secretaría de Economía tienen que ser aprobadas por el Senado
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
DÓLAR 20.23 S/V VENT. 19.87 0.35% INTER. EURO 24.30 S/V VENT. 24.00 -0.29% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
44.16 -1.21%% 45.58 -0.39% 48.79 -0.93%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,255.25 -0.9O% 888.68 -0.94% 30,069.79 -0.49% 12,596.47 0.54%
Van por agricultura con sustentabilidad El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, hizo un llamado a las instituciones técnicas, académicas y de financiamiento del Gobierno de México a sumarse al esfuerzo que están realizando distintos productores con la intención de hacer una agricultura productiva, sustentable y autosuficiente, y al mismo tiempo, lograr el bienestar de comunidades rurales. Subrayó que las instituciones de investigación articuladas con el sector productivo, son necesarias para mejorar el aprovechamiento del agua y los recursos naturales, las condiciones sanitarias de producción agropecuaria y la nutrición del ganado, y también, para facilitar la comercialización y el acceso de productores a diferentes mercados. El titular de la dependencia, lamentó que en la actualidad no es posible incorporar nuevas superficies a la producción de alimentos. /TZUARA DE LUNA
PERFIL
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
P
ueden cada mañana desde la tribuna de Palacio Nacional decirnos que vamos requetebién, que la pandemia ya se superó, que la economía crece en forma de “V” y lo que le quiera agregar el Presidente. Habrá todavía muchos que le crean sin cuestionar una sola de sus declaraciones. Ese será el premio a la extraordinaria labor de propaganda que ha montado la 4T para mantener clientelas fieles. Pero quien tenga un poco de información objetiva sabrá que la mayor parte de esas considera-
ciones presidenciales no empatan con la realidad. Y esas personas que tienen clara la falsedad de las declaraciones lo saben porque tienen acceso a datos, a información confiable que les permite distinguir la propaganda de la información. Pero, ¿qué pasaría si esas fuentes de información confiable se tuercen al mismo ritmo que les marque la propaganda oficial? En el caso de los datos de la Secretaría de Salud sobre la pandemia, hay la certeza de que hay muchos más contagios de los oficialmente aceptados y muchas más muertes de las que reporta cada tarde el tan poco confiable Hugo López Gatell. Con la economía, la contundencia de las cifras desarma el triunfalismo presidencial. Cuando Andrés Manuel López Obrador asegura que hay una recuperación de la economía en forma de “V” y nos asomamos a los datos económicos del Inegi, descubrimos con facilidad que no es correcto ese pronóstico.
PERFIL
GALIA BORJA Propuesta como subgobernadora del Banxico
TATIANA CLOUTHIER Próxima titular de la Secretaría de Economía
Licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Matemáticas Aplicadas por la Universidad Estatal de Nueva York, tiene también una maestría en Economía y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey. De 2001 a 2007 estuvo como responsable de diferentes áreas de la Secretaría de Finanzas del entonces Distrito Federal y en 2008 fue directora general adjunta de ingresos en la Tesorería de la Federación. Javier Eduardo Guzmán dejará el puesto como subgobernador del Banxico el 31 de diciembre, cargo que ocupaba desde 2013 y de ser aprobado el nombramiento, Borja entrará en su lugar y tendrá el puesto desde 2021 hasta 2028. Por otro lado, la académica y socióloga, Elvira Concheiro, sería la encargada de sustituir a Borja. /TZUARA DE LUNA
Nació en Culiacán, Sinaloa. Estudió la carrera de Lengua Inglesa en el Tecnológico de Monterrey y una maestría en Administración Pública en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Es hija de Manuel Clouthier, conocido como “Maquío”, político del Partido Acción Nacional (PAN) quien participó por la presidencia de México en 1988. Se hizo de una carrera política al igual que su padre y su hermano, ya que ha sido diputada en diversas ocasiones. En 2009, se lanzó como candidata independiente para la presidencia municipal de San Pedro Garza García en Nuevo León, donde obtuvo el segundo lugar. Fue coordinadora de campaña de Andrés López Obrador y desde que éste llegó a la Presidencia, fue diputada federal en el Congreso de la Unión. /TZUARA DE LUNA
REACCIONES
... Y la IP confía en mayor disposición al diálogo Con motivo del nombramiento presidencial de Tatiana Clouthier al frente de la Secretaría de Economía (SE), varios actores del sector financiero y empresarial en el país enviaron sus felicitaciones a la excoordinadora de campaña del Ejecutivo. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) publicó en Twitter: “Felicitamos a Tatiana Clouthier (@tatclouthier) por su nombramiento como secretaria de Economía. En el sector empresarial encontrará disposición al diálogo y propuestas para abonar a la recuperación económica en beneficio de los mexicanos”, acotó. La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) manifestó en Twitter que: “La agenda común es abundante y prometedora;
Es el momento de cuidar a los organismos autónomos LOS NUMERITOS
CUARTOSCURO
INDICADORES ECONÓMICOS
Si bien aspiraba a la gubernatura de Nuevo Léon, finalmente Tatiana Clouthier no se registró en el proceso interno de Morena pues ya tenía guardado un lugar dentro del gabinete federal. Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su excoordinadora de campaña será la nueva secretaria de Economía, de aceptarse a Graciela Márquez, quien actualmente desempeña el cargo, como integrante del Consejo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “Tatiana es una mujer con principios, con integridad, honesta y va a ayudarnos para que se siga promoviendo la actividad económica en el país y se tengan buenas relaciones con el sector empresarial, con el sector obrero; se siga fomentando el comercio exterior”, expresó López Obrador. Con esto, el Presidente sumaría el octavo cambio dentro de su gabinete legal. Y es que la semana pasada renunció Alfonso Romo a la Oficina de la Presidencia, la cual desaparecerá. En octubre, Alfonso Durazo renunció a la Secretaría de Seguridad Pública para contender por la gubernatura de Sonora, y en su lugar quedó Rosa Icela Rodríguez. Javier Jiménez Espriú dejó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por estar en desacuerdo que la Marina mercante pase a ser responsabilidad de la Secretaría de Marina; en sustitución, llegó Jorge Arganis. Víctor Toledo rechazó continuar como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales por problemas de salud, y luego de que se dio a conocer un audio en el que criticó que la 4T estaba llena de contradicciones, tuvo problemas con Alfonso Romo. Toledo sustituyó a Josefa Gutierrez Blanco, luego de que el Presidente le pidió la renuncia por pedir a Aeromexico detener un avión porque se le hizo tarde. En el lugar del biólogo quedó María Luisa Albores, quien estaba en Bienestar y fue sustituida por Javier May. En 2019, Carlos Urzúa dejó la Secretaría de Hacienda, luego de que el mandatario dijo que su propuesta del Plan Nacional de Desarrollo era más de lo mismo de la ola neoliberal. Dentro del gabinete ampliado, el primer cambio fue con Germán Martínez, quien también dejó la dirección general del IMSS. López Obrador también propuso a Galia Borja como subgobernadora del Banco de México.
CUARTOSCURO
DIANA BENÍTEZ
El gran valor que tienen en este momento en México la existencia de organismos autónomos que hacen valer su condición de independientes, con la información, en el caso del Inegi y con las decisiones y los datos en el caso del Banco de México. Sin la autonomía, la información del Inegi sería como la de López-Gatell, acomodada a los intereses del discurso mañanero. Un Inegi sin autonomía seguro que cumpliría en sus reportes de la información del comportamiento económico con la ilusión presidencial de un rebote del tamaño de la caída en poco tiempo. Si se mantiene la confianza financiera en la economía mexicana es precisamente por ese manejo independiente de la información. Aunque el costo es desmentir con datos duros el optimismo de la 4T. Por eso, siempre será una tentación para los regímenes que buscan el control absoluto, el tener acceso a la calidad de la información y una
estamos seguros de que trabajaremos juntos por el bien de #México”. Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó que con Clouthier se tuvo una interacción “casi cotidiana” durante la campaña de López Obrador. “La persona que era nuestro enlace para ir respondiendo los planteamientos de la Coparmex, que estaban consolidados en el Manifiesto México, fue Tatiana Clouthier, con la cual hubo una comunicación fluida, además de un trato respetuoso cuando fungió como diputada federal”, suscribió. En tanto, analistas opinaron que Galia Borja es una aliada cercana de Arturo Herrera. /TZUARA DE LUNA
forma de lograrlo es metiendo mano a las leyes y otra es con el nombramiento de sus directivos. El Congreso en México, con su composición actual, es una simple caja de resonancia de la voluntad presidencial. Hoy, el Banco de México es víctima de una intromisión desde el Senado con una iniciativa de Ley de Morena que puede vulnerar la confiabilidad internacional del banco central. Si hacen quedar mal al Banxico pueden tener el pretexto social perfecto para tomar el control. Y el Inegi tiene en puerta la llegada de una incondicional del Presidente. Eso no convierte a Graciela Márquez en un Caballo de Trolla de la 4T para el organismo autónomo encargado de la veracidad y la calidad de la información estadística del país, pero su nombramiento por encima de otros especialistas con mejores credenciales sí hace de ese movimiento un riesgo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
EN LA ECONOMÍA MUNDIAL, ESPERA UN AUMENTO DEL PIB DE 5.3%
Prevé Fitch Ratings mayor recuperación económica Avances. Para México espera que este año la contracción de la economía sea de 8.9%, menor al 10.8% previsto
LOS RETOS
... Y alerta riesgos para las Afores
La recuperación económica en el mundo, después de la pandemia generada por el Covid-19, llegará a mediados de 2021, donde resaltan los adelantos de las vacunas contra el virus y las nuevas medidas de distanciamiento social que se prevé reduzcan los contagios, aseguró la calificadora Fitch Ratings. “El camino de la recuperación global está resultando más accidentado de lo esperado…pero las noticias sobre vacunas son muy positivas para las perspectivas económicas durante los próximos dos años”, expresó Brian Coulton, economista jefe de Fitch Ratings. Es así que la agencia calificadora estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial tendrá una caída en este 2020 de 3.7%, cifra menor a la prevista en septiembre de 4.4%. Para el año entrante, la agencia ajustó su pronóstico del PIB global, ya que en su anterior publicación lo había ubicado en 5.2% y en esta ocasión expresó que podrá estar en 5.3%, por lo que también podremos esperar un mayor dinamismo en las economías del mundo. Sobre el PIB global en el futuro cercano, la calificadora pronosticó que estará por debajo de su nivel anterior a la crisis hasta finales del 2022. En el documento se resaltó que
REUTERS
TZUARA DE LUNA
ESPERANZA. El avance en las vacunas contra Covid-19 generó optimismo entre inversionistas, Gobiernos y calificadoras.
este indicador fue mejor pese a las caídas en los niveles económicos del continente europeo en el cuarto trimestre del año, mismos que fueron a la baja como consecuencia de la implementación de protocolos y medidas sanitarias más estrictas debido a la segunda ola del Covid-19 que azotó en esas zonas. En cuanto al caso particular de México, la calificadora también mejoró su pronóstico, ya que para el cierre del 2020 espera una caída del PIB de 8.9%, mientras que en su anterior pronóstico, este se ubicó en -10.8%. Sobre el panorama de la inversión extranjera y privada en México, la calificadora expresó que el Gobierno efectuó algunas acciones que dañaron la confianza empresarial antes de la pandemia, y aunado a eso, el gasto público sigue siendo bajo,
La agencia calificadora Fitch Ratings alertó sobre riesgos para las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), ante la propuesta sobre poner un tope máximo a las comisiones que cobran a partir de enero de 2021. En un reporte, la firma advirtió que dicha regulación reduciría más de 40% las comisiones, lo que podría introducir algunos retos de ingresos y límites de inversión a las Administradoras y retrasaría las mejoras que han tenido a lo largo de los años. Ante ello, propuso elevar las aportaciones de los trabajadores y con ello, la tasa de reemplazo. /24 HORAS
pero, los proyectos de inversión que anunció el Gobierno de México este último semestre son dos puntos a favor de la economía. “El Gobierno ha anunciado dos proyectos de infraestructura en conjunto con el sector privado que podrían ayudar a revertir esta tendencia”, aseguró Fitch. Sobre los riesgos tanto para la economía de México como para la economía del mundo, es que las restricciones sanitarias pudieran volverse más rigurosas y por ende, se genere una mayor incertidumbre en los actores económicos alrededor del mundo.
17
Banxico anuncia dos subastas en diciembre por 1,500 mdd El Banco de México (Banxico) anunció que el próximo 9 y 14 de diciembre ofrecerá dos subastas de financiamiento en dólares, por un monto de 1,500 millones de dólares (mdd) cada una, con el objetivo de apoyar la liquidez del mercado cambiario. La Comisión de Cambios del Banxico detalló que ambas operaciones de subastas tendrán un plazo de vencimiento de 84 días. Recordó que el 19 de marzo el Banxico y la Reserva Federal dieron a conocer el establecimiento de un mecanismo “swap” por hasta 60 mil mdd, con el objetivo de apoyar la provisión de liquidez en dólares de Estados Unidos. Las líneas swap tenían originalmente una duración de seis meses,
ALFREDO HUERTA
C
ahuertach@yahoo.com
on fecha de 9 y 14 de diciembre del año en curso, Banxico llevará a cabo otras dos operaciones de la línea que tiene con la Fed por 60,000 millones de dólares. Ocupará 1,500 millones de dólares en cada una, con tipos de cambio actuales que rondan niveles alrededor de los 19.50 a 20.00 pesos según esté el movimiento del mercado en esos días. Lo que sí es importante comentar, es que desde su implementación a finales de marzo, Banxico ha activado seis operaciones cuyos montos demandantes han ido de más a menos. En total ha subastado 25,500 millones
de dólares, de los que ha asignado el 52%, es decir, 13,315 millones de dólares. Con el vencimiento en breve de sus dos operaciones activas en uno y ocho días, estimamos que Banxico ha ganado poco menos de 20,000 millones de pesos, equivalente a 900 millones de dólares. Las colocaciones han sido desde los $24,75 hasta $21.06 y seguramente, estas dos nuevas operaciones marcarán montos menores. Así, esta línea de dólares de la Fed, le ha permitido a Banxico abastecer el mercado cuando hay una fuerte demanda y evitar que dicha demanda de dólares, genere un aumento en la volatilidad. Sin duda, una operación exitosa. BUENAS IMPRESIONES En el sector de salud pública, uno de los rubros al que no se le toma mucha importancia, pero que no dejan de representar grandes ahorros, es el de impresión y consumibles. Tan sólo el IMSS, de Zoe Robledo, entre recetas médicas y análisis clínicos, emite alrede-
ABM EXIGE RESPETAR AUTONOMÍA
Ante la propuesta de senadores del partido de Morena para regular la captación de divisas en efectivo por parte del Banxico, la Asociación de Bancos de México (ABM) expresó su apoyo al banco central y exhortó a las autoridades para que se cuide su autonomía. Previamente, se tenía conocimiento que BBVA, Citibanamex y Santander habían apoyado al Banxico, ahora ya se sumó todo el gremio de los banqueros. /MARGARITA JASSO BELMONT
Crece la tasa de niñas que trabajan: Inegi
laborando. Del total de niñas, niños y adolescentes en el país, el porcentaje que está realizando labores no permitidas es de 7.1%. “Son actividades que no están permitidas por la Ley Federal del trabajo, concretamente que estos jóvenes puedan estar trabajando en actividades de riesgo como El Instituto Nacional de Estadística construcción, en minas, bares, y Geografía (Inegi) informó que cantinas, cuestiones agropecuarias, entre otras”, expreen el territorio nacional só Edgar Vielma, director hay 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes general de estadísticas afectados por el trabajo sociodemográficas del infantil, de los cuales, dos fue el aumento INEGI. millones están realizan- en la tasa de traLa Tasa de trabajo indo labores no permitidas, bajo infantil en fantil por sexo arrojó que mismas que ponen en mujeres de 2017 a 2019, el indicador para el género femeriesgo tanto su vida como nino aumentó 0.8%. Y es su integridad. La Encuesta Nacional de Traba- que recordó que hace tres años, el jo Infantil (ENTI) 2019 arrojó que porcentaje de trabajo infantil para la población en México que tiene el género femenino, (de entre 5 a de 5 a 17 años es de 28.5 millones, 17 años) era de 8.4%, mientras que de la cual, el 11.5% se encuentra en 2019 fue de 9.2%. /TZUARA DE LUNA
Banxico seguirá utilizando la Línea de Swaps de la Fed FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
y el 29 de julio, la Reserva Federal anunció una extensión a la vigencia del mecanismo hasta el 31 de marzo de 2021.
dor de 463 millones de impresiones en el año. Apunte a Source Toner de México, que lleva Itzae Gómez Rosette, firma que atiende Delegaciones como: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal Norte, Distrito Federal Sur, Estado de México Oriente, Estado de México Poniente, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Pero no piense mal, la realidad es que esta firma, al contar con alianzas con otras marcas como HP, Okidata, Samsung, Brother, Kyocera y Lenovo, entre otras, ofrece precios hasta en un 30% más baratos que toda la competencia. Trabajando así entre todos, los resultados salen a la vista. NYCE INCURSIONA Ahora que Grupo NYCE de Carlos Pérez,
0.8%
fungirá como Organismo Nacional de Estandarización en los rubros de aparatos eléctricos de uso doméstico e Iluminación con tecnología LED, pondrá manos a la obra para elaborar, revisar, actualizar, expedir y cancelar, Normas Mexicanas (NMXs) y es que, su experiencia en el desarrollo de éstas ha sido bien vista por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, que encabeza Alfonso Guati Rojo. Sin duda son dos segmentos importantes para la industria y consumidores, en lo que respecta a la iluminación LED, se ha logrado un avance significativo en comparación a los sistemas convencionales, principalmente por su ahorro de energía y se prevé siga en esa línea en base al crecimiento de la población al 2025, dado que, en cada hogar mexicano, el consumo energético por iluminación equivale a un 15%. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
18
Cultura
El misterio del club atómico del mexicano Francisco Gerardo Haghenbeck, es un libro para niños y adultos, que se adentra a un universo de superhéroes de manera nunca antes vista; mezclando la literatura clásica con las historietas. En una entrevista con 24 HORAS, el autor relata los detalles sobre esta historia y todo el contexto que lo llevó a escribirla. El misterio del club atómico no es una historia de superhéroes común y corriente, Francisco afirma que quiso darle un toque único, razón por la que el personaje principal de la novela, César, es de origen mexicano: “Lo primero que dije fue: el principal tiene que ser mexicano y me gustaría que fuera de los más poderosos [...] normalmente en las versiones gringas los mexicanos son los héroes de segunda, entonces quise que el mexicano fuera el principal.” ESCRIBIÓ AVENTURAS PARA SUPERMAN
Originario de la CDMX, Haghenbeck ha tenido una larga y fructífera carrera en el mundo literario; específicamente en el mundo de las historietas, donde fue parte del universo de DC Comics siendo coescritor de Superman y de la serie Crimson. “Antes del 2000 yo estaba muy metido en el mundo de los cómics, trabajaba en DC Comics; esta era una idea que yo les presenté y si les gustó mucho pero por una u otra razón ya no se hizo [...] era una historia que me gustaba mucho y, bueno, 20 años después la retomé”. Francisco trabajó en muchas obras literarias de distintos géneros como el noir y el terror. Ahora, combina todos sus conocimientos tanto en la literatura como en las historietas.
APTO PARA TODA LA FAMILIA
A pesar de ser un libro dirigido para niños y jóvenes, el escritor sostuvo la idea de que cualquier persona puede disfrutarla e, incluso, no se restringió en la manera de escribirlo. “Trate de no ponerme limitaciones, se tocan temas filosóficos profundos. A lo mejor esto no es algo que le pueda apasionar a un joven pero lo quise poner para que vean que también los superhéroes tienen un fondo filosófico”, explica. Enfatiza también en que a pesar de que un libro sea dirigido para niños, la forma de redactar no debería de cambiar mucho a consecuencia de que se pierde la esencia de la historia. “Eso lo aprendí de Philipp Pullman; él decía que escribir para niños no es escribir para tontos, puedes escribir algo super complicado y estoy seguro que lo van a comprender”, dice el autor.
El guionista F.G. Haghenbeck, quien coescribió la historia de Clark Kent, presenta en El misterio del club atómico la combinación perfecta entre la literatura y los cómics Quise regresar a mi primer amor, que era hacer cómics. Pero ahora dije vamos a tratar de hacer un género nuevo, literatura de superhéroes” Francisco Gerardo Haghenbeck, autor
DE LA TINTA A LA PANTALLA CHICA
Actualmente una de sus más grandes obras, El diablo me obligó, ya fue adaptada en una serie y está presente en Netflix con el nombre de Diableros; el autor hizo un espacio para comentar que le gustaría que este libro también se adaptará en el mundo cinematográfico. “A mi me gustaría. Tampoco vamos a tener todo el dinero para hacer una película de Marvel, es muy difícil, pero en una de esas yo mismo la trato de adaptar”. Finalmente, Haghenbeck declara que es poco probable que este libro sea edición única, al contrario, espera trabajar pronto para ampliar este proyecto. “El universo da para más. Ahorita sólo tengo los personajes, pero ahí está la semilla y a lo mejor dentro de dos o tres años haré otra aventura”. El mundo literario y de las historietas ahora se han fusionado para convertirse en uno solo, y Haghenbeck ha presentado la obra que podría ser pionera de este nuevo género.
Lo que debes saber La impresión y distribución del libro se ha visto afectada por la pandemia, causando retraso y despegándose de las fechas en las que estaban planeadas. No obstante, El misterio del club atómico no tardará en llegar a tus librerías favoritas, así como en Amazon en versión física y para Kindle con un precio aproximado de $130.
Bob Dylan vende sus canciones a Universal Sabías que:
FACEBOOK: BOB DYLAN
Bob Dylan vendió su catálogo completo de más de 600 canciones, que abarca seis décadas de carrera al sello Universal Music Group, en un acuerdo millonario del que no se dieron a conocer los términos específicos. El acuerdo abarca canciones icónicas como Blowin’ in the Wind y Like a Rolling Stone, y llega hasta su última producción que incluye el tema Murder Most Foul de 17 minutos. El cantautor estadounidense, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 2016, ha vendido más de 125 millones de discos en todo el mundo y sus canciones han sido versionadas más de 6 mil veces por cientos de artistas. Dylan, quien emergió de la escena folclórica de Greenwich Village a principios de la década de 1960 para convertirse posiblemente en el artista más aclamado e influ-
IKEA decidió descontinuar su icónico catálogo, que salía desde hace 70 años, para apostarle a compradores por Internet. El libro de diseño alcanzó su máximo tiraje en 2016 con la impresión de 200 millones de copias.
Es el primer compositor en ganar el Nobel de Literatura también tocaba alrededor de 100 fechas al año en su gira Never Ending Tour, hasta que la pandemia del coronavirus lo obligó a cancelar su agenda. En los últimos años, también produjo su propio whisky, llamado Heaven’s Door en referencia a una de sus canciones más conocidas.
yente de la era del rock, todavía se mantiene activo a los 79 años. Su último álbum Rough and Rowdy Ways, lanzado este año, fue un éxito comercial y en la crítica. Los derechos de autor de las canciones que abarcan sus 60 años de carrera incluyen himnos como The Times They Are A-Changin y Tangled Up In Blue, así como Make You Feel My Love, que fue un gran éxito para
Adele, y Things Have Changed, por la que ganó un Oscar. El presidente de UMG, Sir Lucian Grainge, calificó las canciones de Dylan como “brillantes y conmovedoras, inspiradoras y hermosas, perspicaces y provocativas”. El catálogo de canciones de Dylan era administrado por Sony/ ATV Music Publishing, según un artículo de Variety. / REUTERS
FOTOS: FACEBOOK / @LITERATURASMMEXICO Y FRANCISCO HAGHENBECK
Luis Pavón Universidad Anáhuac México
Se renuevan por completo
Alejandra Frausto se disculpa con creadores culturales La semana pasada, las redes sociales se mostraron inconformes con la filtración de un chat de WhatsApp en el que participan varios funcionarios de la Secretaría de Cultura; el nombre del grupo era Desactivación de colectivos, refiriéndose a los creadores que se han manifestado en busca de apoyo de las instituciones durante todo el año. La Secretaría de Cultura deslindó a Alejandra Frausto de la creación de este grupo, asegurando que ella no tenía idea de la creación del mismo. “Nos pronunciamos de manera contundente a favor del diálogo como único mecanismo para construir acuerdos entre la institución y los grupos y colectivos artísticos”, se leía en el comunicado. Frausto se disculpó en Twitter y escribió: “Esta mañana en reunión con medios de comunicación,ofrecí
@ALEFRAUSTO
REPORTERO UNIVERSITARIO
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
una disculpa a la comunidad cultural y anuncié la conformación de un nuevo grupo de diálogo y construcción con agentes culturales. El diálogo libre y respetuoso es el camino para un programa cultural más justo y democrático”. Entre los trabajadores que estaban en el grupo, se encontraban Pablo Raphael, director de Promoción y Festivales Culturales; y Ángeles Castro, entre otros servidores públicos. / 24 HORAS
20
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Ian Somerhalder,
TEALA DUNN, 24
FELIZ CUMPLEAÑOS: concéntrese en el trabajo, siendo responsable y ocupándose de los asuntos de manera realista. No permita que las cuestiones emocionales lo confundan a usted y a quienes lo rodean. Aténgase a los hechos y la verdad y encuentre la manera de sortear la información engañosa. Esfuércese por dejar ir lo que ya no le funciona y concéntrese en la mejor manera de salir adelante y aliviar el estrés. Sus números son 3, 12, 18, 22, 28, 37, 41.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Manténgase en lo que sabe y hace mejor. Aprenda de las experiencias que ha soportado y hallará una mejor manera de manejar asuntos similares. Cuestione los motivos, haga preguntas y confíe en los hechos, no en habladurías.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Construya capital. Agregue valor a su hogar o haga una inversión que lo aliente a usar sus habilidades de manera productiva. El crecimiento personal y la mejora física llevarán a resultados positivos. El romance está en aumento.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Concéntrese en sus responsabilidades y en terminar lo que comienza. Use el intelecto para ganar apoyo y avanzar. Un enfoque entusiasta lo ayudará a disuadir a cualquiera que intente interponerse en su camino. La incertidumbre y la vacilación lo demorarán.
Cuide mejor su hogar, su salud y sus relaciones. Aprenda todo lo que pueda antes de comprometerse con alguien o con algo. Espere que afloren problemas subyacentes. Si se siente presionado, retírese. Correr un riesgo lo dejará en una posición precaria.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Pregunte qué puede hacer por los demás, no qué pueden hacer los demás por usted, y marcará la diferencia. No quede enredado en una situación que genere división o sea engañosa. Aténgase a los hechos, cumpla sus promesas y haga lo mejor que pueda.
Evite situaciones que promuevan incertidumbre, desinformación o el comportamiento permisivo. Aléjese de las personas que sean una muy mala influencia. Dedique su tiempo y esfuerzo a la superación personal, la búsqueda de conocimientos y a perfeccionar sus habilidades.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Póngase en marcha con ganas. Libere su mente, actúe y haga realidad su sueño. Deje de pensar en a qué aspira y empiece a poner sus planes en marcha. Una fuerzas con alguien a quien ama y sucederán cosas buenas.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No permita que lo frene la incertidum bre. Acepte lo que está pasando y convierta el caos en orden. Considere qué está intentando lograr y no pare hasta alcanzar su objetivo. Convierta en positivo cualquier aspecto negativo que enfrente. Se favorece el romance.
Las zapatillas de punta de una bailarina se ven durante una presentación de El cascanueces, presentada por el Ballet de San Diego en un autocine en un estacionamiento, mientras continúa el brote de coronavirus en San Diego, California.
Asóciese con gente que tenga algo que ofrecer, lo haga pensar y que le proporcione estímulo mental y crecimiento personal. No permita que la negatividad se apodere de usted o lo empuje en una dirección confusa que limite lo que puede lograr.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Quédese con la gente, lugares y proyectos familiares pero ofrezca un giro único que lleve a nuevas tendencias y posibilidades. Acepte el consejo de un experto y halle nuevos modos de usarlo en su beneficio. Establezca el ritmo y proceda con confianza.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ambicioso, colorido y creativo. Es entusiasta e implacable.
/ 24 HORAS REUTERS
Mantenga sus emociones bajo control, su mente en lo que está tratando de lograr, y produzca los cambios que lo ayuden a alcanzar su objetivo. Muestre compasión y comprensión, y ofrezca incentivos para obtener apoyo. Se favorece el romance.
Temporada de ballet
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Poncho Herrera se convierte nuevamente en papá
P
oncho Herrera se convirtió por segunda ocasión en papá, Nico llegó a su vida y esta agradable noticia hizo que el 2020 no fuera tan mal año para su familia, algunos dicen que probablemente por eso no quiso ser parte del reencuentro de RBD, pero en realidad Alfonso desde que terminó el grupo dejó claro que no volvería a cantar, además, le ha ido muy bien como actor y conductor. Jaime Camil ha recibido cientos de mensajes de apoyo por la triste partida de su padre, amigos cercanos y familiares lo acompañan en su tristeza, al igual que a sus hermanos Jorge y Alexia e Isabella Camil. Jaime Camil Garza tenía muchos amigos en la política y el ambiente artístico y siempre le gustó la farándula; apoyó a Jaime en su carrera y hasta llegó a salir en algunas escenas en la película Zapata, el sueño del héroe pues disfrutaba esos momentos y, además, participó como inversionista. En medio del escándalo de la supuesta reconciliación con Chiquis Ri-
FACEBOOK: PONCHO HERRERA
Tome la iniciativa y despeje un espacio para acomodar algo que quiere hacer. Cree una sala de entrenamiento, un rincón creativo o un lugar cómodo para relajarse con alguien a quien ama. Su esfuerzo marcará la diferencia en su bienestar emocional.
INSTAGRAM: TEALA DUNN
42; Teri Hatcher, 56; Sir James Galway, 81.
vera, Lorenzo Méndez estrena esta semana el sencillo Jingle Bell Rock aprovechando un poco el escándalo que genera el saber si triunfó nuevamente el amor. El hermano de Edith González, Víctor Manuel asegura que su madre Ofelia no murió de depresión, ya que muchos medios señalaron que se puso muy triste por la partida de Edith y no pudo superarlo. Fue un conjunto de malestares crónicos que la llevaron a la muerte, pero siempre estuvo al pendiente de toda su familia.
Eduardo Capetillo ha dado un giro a su vida, en esta pandemia ha mostrado aspectos que antes tenía escondidos; decidió revelar que pasó tiempos difíciles porque consumía sustancias tóxicas, confesó que se perdió muchos momentos familiares y ahora han hecho un video juntos cantando, donde aparecen Bibi y Eduardo con sus cinco hijos y muestran que están más unidos que nunca. Este año muchos negocios quebraron y, por fortuna, el cantante Marco Antonio Solís decidió invertir en México para inaugurar un hotel llamado Mansión Solís, ubicado en Michoacán. A la fiesta acudieron muchas personas y se dio tiempo de saludar a sus fans y convivir con la prensa y familiares queridos. Christian Nodal y Belinda no fueron amor de temporada, siguen mostrando fotos y videos juntos para que vean que su relación se fortalece más cada día. El Teletón logró reunir 380 millones 679 mil 601 pesos, no habían puesto la meta por los tiempos difíciles que atravesamos, pero la gente no olvidó su generosidad para que estos centros de ayuda sigan funcionando; además, ofrecieron un gran concierto con personalidades de la talla de Alejandro Fernández y el cantante de moda, Christian Nodal. Eiza González cambió de look y siempre sorprende pues luce totalmente distinta a la Eiza que conocimos, lo cierto es que siempre está a la moda y busca superarse como actriz y sigue insistiendo en obtener un lugar preponderante en Hollywood. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
LAS MARCAS MÁS VENDIDAS
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
En noviembre se registraron 95,485 unidades nuevas adquiridas en México, siendo Nissan la firma que encabeza la lista con 18,428. En segundo sitio está General Motors con 14,115 y Volkswagen completa el podio con 12,854 unidades.
VOLKSWAGEN APUNTALA SU CATÁLOGO DE SUV EN EL PAÍS CON EL ARRIBO DE LOS NUEVOS TERAMONT Y CROSS SPORT, DOS JOYAS QUE COMBINAN MAGISTRALMENTE ELEGANCIA Y DEPORTIVIDAD
E
l encanto por los SUV en la actualidad lo ha entendido muy bien Volkswagen, y para ampliar su catalogo en el país, apuesta por dos de sus cartas fuertes para el año que está por comenzar. Una de ellas es la nueva Teramont. Teramont ha sido un éxito para la firma alemana y el modelo 2021 arriba a México cargada con la mejor tecnología, además de un diseño más atractivo. Este SUV luce una carrocería más fastuosa, lo que a primera vista describe su propósito: transportar a toda la familia con toda la seguridad y comodidad, pero sin dejar de lado la elegancia. Por la potencia para este vehículo no hay que preocuparse, pues en sus dos motorizaciones disponibles, tiene lo necesario para enfrentar con la mayor confianza cualquier camino. El sistema 4Motion ofrece un rendimiento inteligente para que el vehículo obtenga la mejor tracción con el menor consumo de combustible. El sistema distribuye la potencia del motor entre las cuatro ruedas dependiendo de la situación en la que se conduce. El selector de modos de conducción permite cambiar entre cuatro modos de manejo: Snow, Onroad, Offroad y Offroad individual. Teramont cuenta con encendido remoto, lo que le permite encender el motor sin entrar en el vehículo, el sistema de control de crucero adaptativo (ACC) que modifica automáticamente la velocidad del vehículo para que coincida con el ritmo del tráfico, el sistema de advertencia de colisión y sistema de frenado de emergencia. Al interior podemos encontrar el Volkswagen Digital Cockpit con sistema de navegación y cargador inalámbrico para smartphone. Los asientos delanteros tienen calefacción
TERAMONT 2021 MOTOR Treadline 2.0 litros 238 caballos de fuerza 350 lb-pie de torque Comfortline 3.6 litros V6 280 caballos de fuerza 360 lb-pie de torque
Highline 3.6 litros V6 280 caballos de fuerza 360 lb-pie de torque Sistema 4Motion: Snow, Onroad, Offroad y Offroad individual
Trendline 789 mil 990 pesos Comfortline 899 mil 990 pesos Highline 999 mil 990 pesos y el asiento del conductor cuenta con ajuste eléctrico de diez vías y tres memorias. El Nuevo Teramont crea una atmósfera interna envolvente con iluminación ambiental tanto en puertas delanteras y tablero, sistema de sonido Fender y techo panorámico corredizo. Presencia robusta más sofisticada con líneas más estilizadas que son visibles en la parrilla, luces frontales y rines de 18” y 20” es un buen conjunto para dejarse seducir por esta belleza que ya de encuentra en los concesionarios de Volkswagen desde el 1 de diciembre, a excepción de la versión Comfortline, la cual llegará a México en enero de 2021.
FOTOS CORTESSÍA VOLKSWAGEN
FOTOS CORTESSÍA VOLKSWAGEN
POR CARLOS MENDOZA
V
olkswagen ofrece también un SUV con las mismas prestaciones e imponencia que Teramont, pero con un corte deportivo y más juvenil. En pocas palabras podemos describir una versión coupé de esta línea materializada en la Cross Sport. Evidente desde el primer vistazo, la Cross Sport reduce sus dimensiones especialmente con la caída del techo en la parte posterior proporcionándole el aspecto más liviano. Cinco plazas en las que además del conductor, los pasajeros cuentan con espacio y confort apuntalados con las mejores prestaciones que se disponen. Este SUV con carácter más audaz llega a México en una sola versión top con paquete R-Line, línea que aporta un aspecto sumamente deportivo y elegante. El techo corredizo panorámico con ajuste de altura y dotado de rines de 21”, más grandes que maneja VW actualmente, le otorgan a la Cross Sport una apariencia impactante. En lo que respecta al motor de 3.6 L y 280 hp, misma potencia que su contraparte más familiar en sus versiones Highline y Comfortline, la fuerza para desplazarse no se pone en duda. El sistema de asistencia para el arranque y descenso en pendiente, el freno de mano electromecánico y el Keyless Access con botón Push to Start son prestaciones que comparte con la Teramont. El Cross Sport 2021 cuenta con barras porta equipaje en el toldo en aluminio anodizado y gancho de remolque. También incluye testigo de pérdida de presión de neumáticos, monitoreo de punto ciego con alerta de tráfico trasero y sensores de estacionamiento delanteros y traseros.
CROSS SPORT 2021 MOTOR 3.6 litros 6 velocidades 280 caballos de fuerza 360 lb-pie de torque
Sistema 4Motion: Snow, Onroad, Offroad y Offroad individual
EQUIPAMIENTO Pantalla táctil de ocho pulgadas Wireless App Connect Cámara 360 Control de crucero adaptativo (ACC)
Sistema de sonido Fender Cargador inalámbrico de smartphone Encendido remoto
PRECIO
999 mil 990 pesos DATO SEGURIDAD 5 ESTRELLAS
Teramont y Cross Sport 2021 obtuvieron la calificación más alta en la evaluación de pruebas de la Administración Nacional de Tráfico y Seguridad de Carreteras (NHTSA) de EU. Ambos SUV libraron con éxito las pruebas de choques para determinar la seguridad que ofrecen.
En el caso de Cross Sport, la gama de colores asciende a siete con el Pure Grey, tonalidad que le aporta una singularidad extraordinaria. Este SUV de corte coupé aterrizó en los concesionarios de VW el 1 de diciembre, al igual que su hermano el Teramont, y es la opción para mantener el lujo, pero con un toque más osado.
22
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Corona no jugó contra Pumas, por Covid En su cuenta de Instagram, Corona publicó una foto en la que informó a los fanáticos que no pudo apoyar en el partido por el diagnóstico que recibió. “Esta es una situación muy difícil y triste para todos los aficionados y parte del club”, escribió. Además, destacó que tiene una lesión en la rodilla que le impedía explotar su potencial en la cancha. “Lamentablemente di positivo lo cual me quitó todas las posibilidades de poder estar en este partido, estoy totalmente con ustedes equipo”.
REUTERS
LA DEL DÍA
CHAMPIONS LEAGUE Barcelona vs. Juventus
14:00 h.
LUCHAN POR LA CIMA DEL GRUPO Barcelona está jugando dos temporadas, la de LaLiga en la cual va pésimo, y la de la Champions, en la cual marcha de líder de su grupo, y esta tarde enfrenta a la Juventus para reafirmar su boleto a octavos de final. Mientras que los de Turín tienen en sus manos arrebatarles el liderato a los catalanes. Siempre que Cristiano enfrenta al Barcelona suelen ser partidos interesantes.
Fueron casi 20 años fuera, y que mejor llegar a mi país y a un equipo como Rayados de Monterrey. Intentaré estar a la altura de la exigencia. Intentaré devolverle a la afición con títulos ese cariño que nos van a dar”
Perfil JAVIER AGUIRRE ONAINDIA
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS
Es la filosofía de intentar ganar todos los torneos en los que participan: la Liga, la Copa, la Concachampions. Son torneos que el Monterrey ha ganado en un pasado reciente y que los jugadores tienen ese ADN triunfador”
PASARON CASI DOS DÉCADAS PARA QUE JAVIER AGUIRRE VOLVIERA A MÉXICO A DIRIGIR EN UN EQUIPO, Y SERÁ CON LOS RAYADOS DE MONTERREY CARLOS MENDOZA
Javier Aguirre es el nuevo técnico de Rayados de Monterrey y toma las riendas del equipo regio tras la salida de Antonio Mohamed. En un comunicado emitido por Rayados, el club confirmó que el Vasco es su estratega a partir de ayer, 7 de diciembre. En este destaca la trayectoria del que fuera seleccionado mexicano y posteriormente técnico del Tri en dos etapas. Aguirre tuvo un paso exitoso con el Tri al calificarlo a las Copas del Mundo de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010, además de regresar al Atlético de Madrid a jugar la Champions League en 2006. La última aventura del Vasco en los banquillos fue la temporada pasada al entrar como relevo al Leganés para evitar el descenso, misión que no se concretó con un polémico partido en la última fecha de LaLiga ante el Real Madrid,
pero que directivos y afición del club, así como la prensa de España reconocieron la gran labor que hizo para mantener con vida a un equipo que estaba casi desahuciado. Ahora Aguirre vuelve tras 19 años a dirigir en la Primera División del Futbol Mexicano, luego de haber dirigido al Pachuca y sacarlo campeón en 2001. TODO UN TROTAMUNDOS
En el verano del 2002, emigró al futbol europeo para dirigir al Osasuna de España, equipo al que
llevó a la Champions League en 2005-2006. En 2005, le otorgaron el Premio Nacional de Deportes en México como reconocimiento a su trayectoria como entrenador a nivel nacional e internacional. Al terminar la temporada 2005-2006, fue contratado por el Atlético de Madrid, club al que clasificó a la Champions League. En 2009, regresó a dirigir a la Selección Nacional de México, en donde obtuvo la Copa de Oro de la Concacaf y la clasificación a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. En noviembre de 2010 se hizo cargo del Real Zaragoza; en 2012, del Espanyol de Barcelona; en 2014, de la Selección de Japón; en 2015, del Al-Wahda de Abu Dabi, y en 2018, de la Selección de Egipto. El año pasado, regresó a España para dirigir al Leganés de Madrid hasta el final de la temporada 2019-2020, pero la escuadra capitalina terminó por descencer.
MEXSPORT
REVANCHA. León derrotó a Pumas 2-0 en la fase regular del Guard1anes 2020, y ahora los capitalinos quieren el campeonato.
11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL
Libertad vs. Palmeiras JUEGO DE IDA
18:30 h.
NFL
SEMANA 13
Cowboys vs. Ravens
19:05 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR
LA FINAL, JUEVES Y DOMINGO Están listos los horarios y días en los que se llevará a cabo la Gran Final de la LIGA BBVA MX, que enfrentará al Club León y al Club Universidad en la disputa por el título del máximo circuito. Será una Final inédita en el historial del futbol mexicano. La Ida de esta Final se llevará a cabo el jueves 10 de diciembre, en punto de las 21:00 horas, en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, mientras que la Vuelta será el Domingo 13 a las 20:30 horas, en la cancha del Estadio León. El duelo enfrentará al primer y segundo lugar general en la Fase Regular del Torneo Guard1anes 2020. A lo largo del certamen, ambos equipos sobresalieron por su suma de puntos y al final de la Fase Regular, se ubicaron en la cima de la clasificación y en el segundo puesto, con 40 y 32
Lazio vs. Brugge Zenit SP vs. Borussia D Chelsea vs. Krasnodar Dynamo K vs. Ferencvaros PSG vs. Istanbul RB Leipzig vs. Man United Rennes vs. Sevilla
REUTERS
DT de Rayados
MEXSPORT
Javier Aguirre
SEGUNDA VUELTA
puntos, respectivamente. En la fase regular del Guard1anes 2020 el León venció 2-0 a los Pumas en lo que fue la única derrota en fase regular de los dirigidos por Andrés Lillini. Las anotaciones de dicho enfrentamiento fueron autoría de Ángel Mena y Jean Meneses. Los del Bajío son los favoritos para levantar el trofeo, aunque los del Pedregal llegan en un buen momento anímico por la victoria de 4-0 sobre el Cruz Azul. /REDACCIÓN
Algodoneros vs. Mayos Venados vs. Sultanes Charros vs. Yaquis Águilas vs. Cañeros Tomateros vs. Naranjeros
15:00 h. 16:00 h. 17:00 h. 20:30 h. 20:30 h.
CORTESÍA TOMATEROS
Edad: 62 años (1 de diciembre de 1958) Debut de jugador: 7 de octubre de 1979 (con América) Debut de técnico: 1996 (con Atlante)
DXT
MARTES 8 DE DICIEMBRE DE 2020
23
Da el salto de la política al futbol
CAMPEÓN 36 DE LA F1
REUTERS
Racing Point se convirtió en el equipo número 36 en la historia de Fórmula Uno en ganar una carrera y por segunda ocasión en la presente temporada ocupa el primer sitio del podio un equipo diferente a Mercedes, previamente lo hizo Alpha Tauri en Monza
Ross Brawn, director deportivo de la Fórmula Uno, aseguró que Checo Pérez es un piloto ya consolidado, y en Racing Point deben estar arrepentidos La victoria de Sergio Pérez en la Fórmula Uno ya dejó ecos en los altos mandos de la máxima categoría. Ross Brawn es el director deportivo de la F1, y fue tajante al señalar que en Racing Point deben estar arrepentidos por dejar ir al piloto mexicano. “Todo el mérito para ellos (Racing Point y Pérez). Ellos estaban en el momento adecuado y juntaron las piezas y Checo condujo de manera brillante. Todos queremos verlo el año que viene. Será una tragedia si no puede conseguir un coche”, declaro Brawn en el portal oficial de la Fórmula Uno. “El equipo debe estar pensando en las decisiones que ha tomado, perdiéndolo cuando está manejando
tan bien”, enfatizó Brawn. En lo que se define qué sucede con el piloto jalisciense, él indicó que disfruta cada una de las carreras como si fuera la última. Las ocasiones previas en las que ocupó un sitio en el podio fue: Malasia 2012 (2); Canadá 2012 (3); Italia 2012 (2); Bahréin 2014 (3); Rusia 2015 (3); Mónaco 2016 (3); Azerbaiyán 2016 (3); Azerbaiyán 2018 (3); Turquía
2020 (2) y Sakhir 2020 (1). “No tengo duda que es el piloto más confiable de toda la parrilla, es el piloto que siempre termina carreras en los puntos, siempre pelea pódium […] Él ya no es un piloto que esté hecho para demostrar, ya demostró que con un buen carro y un buen equipo puede pelear el campeonato del mundo y vamos a esperar a ver qué pasa”, palabras de Carlos Slim
El regreso de Javier Aguirre EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
os Rayados del Monterrey han anunciado con bombo y platillo la contratación de Javier Aguirre como su próximo director técnico, logrando sin duda lo que es una auténtica “bomba” en el medio futbolístico. Javier regresa a su país después de 19 años y por muchos motivos es importante y bueno para el futbol mexicano porque sin duda alguna es el entrenador mexicano más reconocido en todo el mundo, luego de lograr dirigir en Europa, África y Asia, equipos de renombre como el Atlético de Madrid y selecciones nacionales como Japón y Egipto, además de dos Copas del Mundo con el Tricolor mexicano. Tengo el gusto de conocer al Vasco desde
la década de los ochenta, cuando arrancó su carrera como futbolistas profesional, pudimos compartir en diferentes ambientes y era un joven con una mentalidad ganadora, que nunca dejó de hacer un esfuerzo en la cancha, al que siempre le gustaron los retos y siempre estuvo dispuesto a ponerse al frente del grupo. Su carrera está llena de aventuras y aprendizajes, el América, equipo donde inicia su desarrollo profesional lo manda a Estados Unidos a jugar en el Azteca de los Ángeles dirigido por el gran Rinus Michel, genio de la naranja mecánica holandesa, teniendo a Cruyff como compañero. Inició como centro delantero, sin ser muy dotado técnicamente, su entrega y capacidad física, así como su buena lectura de juego le da un sitio en las águilas donde es campeón y anota un tanto en aquella final contra Guadalajara. Ahí ya empezaba a realizar labores de volante, luego jugaría de contención y hasta de defensa central, porque su visión lo fue acomodando donde más podía ayudar tácti-
Domit, quien ha apoyado la carrera de Pérez Mendoza desde que corría en categorías inferiores. La relación entre Pérez y el equipo concluirá después de siete temporadas, la cual comenzó en el 2014, cuando este tenía el nombre de Force India y pertenecía al empresario Vijay Mallya. En julio del 2018, fue adquirida la escudería por canadiense Lawrence Stroll. /REDACCIÓN
camente a los equipos. Jugó el Mundial de 1986 como titular como mediocampista todo terreno, metía la pierna fuerte, gustaba de hablar con los árbitros y exigir al compañero el máximo esfuerzo, pero además siempre con la broma y ganas de hacer buen grupo. Hay un detalle que lo marca en su carrera, la salida del América a días de ser campeón, algo que le molesta mucho, en aquel cambio con Atlante por Gonzalo Farfán, de donde pasa al Osasuna, precisamente a su regreso, luego de una fractura que corta su buena carrera donde fue titular en el fútbol español ocurre que regresa con Guadalajara, a pesar que las Águilas le ofrecen un muy buen contrato. Luego fue Pachuca su casa, donde ya como técnico logra ser campeón, cuando lo habían contratado para salir de los últimos lugares y logra el título, pero la gran relación con Jesús Martínez es algo que también marca su carrera. Hombre de riesgos Javier los ha buscado por todas partes, dirigiendo en España, curiosamente casi siempre para rescatar equipos con problemas de media tabla para abajo, así fue en Osasuna, Zaragoza, Atlético de Madrid y Leganés logrando que los madrileños y los rojillos llegarán a competencias europeas.
Mikel Arriola fue director general del IMSS en sexenio de Enrique Peña Nieto, y en alas elecciones pasadas, compitió por la jefatura del Gobierno capitalino. Ahora abandona la política para integrarse al futbol como presidente ejecutivo de la Liga MX. “Mikel será el presidente ejecutivo de la Liga. Estaré cerca de la nueva presidencia ejecutiva para apoyar en los temas que lo requieran, estaré apoyando, aterrizando los proyectos que tenemos”, comentó Enrique Bonilla, anterior mandamás de la Liga, en conferencia de prensa. La Asamblea de Dueños de los clubes del balompié nacional, que se celebró este lunes, puso a Arriola en la cúpula de la organización. El ex director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzará su gestión a partir del torneo Clausura 2021, que iniciará tentativamente el 8 de enero. De acuerdo con lo comentado por ambos directivos, esta decisión es para terminar de afianzar los cimientos a nivel interno del fútbol mexicano. Asimismo, buscarán darle mayor proyección al campeonato mexicano en el ámbito internacional. A su vez, Enrique Bonilla no terminó su relación con la Liga MX. Tras cinco años y medio como presidente, ahora trabajará en la división internacional para aumentar las fronteras del torneo como lo ha hecho con Estados Unidos. “La tarea principal es garantizar el buen funcionamiento de la liga. También colaborar con cualquier autoridad con la que la liga se relacione y habrá que incrementar las fuentes de ingreso de los clubes, con el objeto de promover el talento futbolístico”, sostuvo Arriola en sus primeras declaraciones como jerarca de la Liga MX. /REDACCIÓN Como presidente ejecutivo de la liga, lo que tenemos que hacer es generar las mejores condiciones de crecimiento para que en la cancha llegue más talento, yo veo al aficionado como eje central de cualquier decisión”
Mikel Arriola
Presidente de la Liga MX
Con la Selección, lo mismo rescatando momentos muy difíciles, siempre contra corriente, siempre con el reto por adelante y la mayoría de las veces logrando salir adelante, pero también con golpes y experiencias muy fuertes. Al ser hombre de retos Javier, toma ahora uno diferente, porque nunca había llegado a un equipo planeado para ser campeón, con un plantel de estrellas y donde el objetivo no es una salvación, es un título, son triunfos con toda la infraestructura para ello. También llama la atención que teniendo ofertas y muy buenas de parte de América y Pachuca, varias veces ha dicho que no, incluso en varias platicas siempre defendió la idea de regresar un día, pero como directivo, no de técnico, sin embargo, finalmente lo convencieron y regresa a una nueva aventura, lejos de sus orígenes o de su arraigo familiar. Ahora sólo el tiempo nos dirá si fue una buena o mala decisión el Monterrey, el nuevo reto de Javier Aguirre. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS