diario24horas
5 y6
CORTESÍA
VIDA+ LUNES P. 18
Jason Reed, productor de la cinta, y Bina Daigeler, MARTES MIÉRCOLES disenadora de vestuari o, nos plati c an cómo esta pelí c ula 1 y 2 7 y8 3 y 43 y 4 cuenta una historia inmune al paso del tiempo HTTPS://BIT.LY/3QKYSXI
ARRANCA EL
RECUERDE, HOY NO CIRCULA 5y6
JUEVES
1 y72y 8
Este mes verifican:
9y0
EN LA ZONA COVID
Enfermeras del Hospital Xoco pasan largas jornadas con equipo de protección, a veces sin poder tomar alimentos MÉXICO P. 3 HTTPS://DAI.LY/X7XZLJL
VIERNES
9 y0
EN FIESTAS, 30% DE LOS CONTAGIOS: INFECTÓLOGO
Guadalupe-Reyes
Hoy jueves 10 a las 21:00 hr.
DUELO FELINO
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
En el estadio de CU
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
en puerta, y México entra al 2º pico de la epidemia
AÑO X Nº 2334 I CDMX
A dos días de que inicie la jornada de fiestas tradicionales (del 12 de diciembre al 6 de enero), el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell afirmó que la gente no se debe sorprender si el número de muertes y contagios rebasa los niveles de julio. Tomará meses contener al virus con las vacunas en América, afirmó la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, y pidió a los gobiernos que, con las vacaciones en puerta, refuercen las medidas preventivas, brinden información clara y aumenten la capacidad hospitalaria. Obligatorio, uso de cubrebocas en estados panistas. MÉXICO, ESTADOS Y MUNDO P. 3, 10 Y 14
Rastrearán Covid en el Metro con QR
CDMX P. 8
En esta contingencia mantente informado GABRIELA ESQUIVEL
Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
DIVISIONES EN LA IP POR INICIATIVA SOBRE OUTSOURCING NEGOCIOS P. 16
HOY ESCRIBEN
El Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley del Banco de México, con la cual el banco central está obligado a comprar los excedentes de dólares que no se pueden repatriar. Los especialistas la consideran muy riesgosa para la autonomía del BM y para el país, porque deja abierta la puerta al lavado. ADRIÁN TREJO P. 3
REUTERS
Aeroméxico estrena vuelo de CDMX a Chetumal
Quintana Roo ve mayor potencial turístico con la oferta aérea NEGOCIOS P. 16
José Ureña Dolores Colín Ricardo Monreala Julio Patán Enrique Campos
P.4 P.6 P.8 P.10 P.16
Un nuevo protector apareció ayer en los aparadores de la calle de Talavera del Centro Histórico: el Niño Covid, quien porta su debido cubrebocas, careta y carga su vacuna.
Alfredo Huerta Enrique Castillo Pesado Ana María Alvarado Raúl Sarmiento
da
te E n
1,205,229 111,655 CONFIRMADOS 11,974 más que ayer
DEFUNCIONES 781 más que ayer
56,582 CASOS ACTIVOS Del 6 al 9 de diciembre 109,717
110,874
110,074
VIERNES
P.17 P.19 P.20 P.23
Ca
Y llega ...
sa
w Los fieles guadalupanos aprovecharon el último día en que la Basílica estuvo abierta para acudir a rezar y pedir por salud y trabajo. Este año la celebración será virtual debido a la contingencia por la pandemia CDMX P. 8
EL CLIMA
Cerrada hasta el 13 de diciembre
# Q ué
Tras la reforma aprobada por los senadores a su regulación, el banco central advierte de riesgos sobre lavado de dinero y entrada de divisas de procedencia ilícita; además de que denuncia la vulneración a su autonomía que la Constitución le confiere para el ejercicio de sus funciones NEGOCIOS P. 17
FREEPIK
Banxico acusa violación de autonomía por cambios en Ley
11 DE DICIEMBRE Soleado
240C 100C
XOLO ♦ EVOLUCIÓN 4T
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Candados para la reelección
Dicen que en San Lázaro andan de fiesta debido a que el Instituto Nacional Electoral, que preside Lorenzo Córdova, aprobó esta semana que quienes busquen la reelección en los próximos comicios puedan permanecer en sus curules. Sin embargo, nos comentan desde aquel organismo que la supervisión para los legisladores será exhaustiva; pues en el proyecto se establecieron medidas para garantizar que los recursos a los que tienen acceso por su labor parlamentaria no se destinen a la actividad proselitista; de lo contrario, los diputados podrían ser sancionados incluso con la cancelación de la candidatura y, en una de esas, si llegan a perder el fuero, hasta podrían ir a prisión. ¿Será?
Lupa a precampaña en Chihuahua
A pesar de tener procesos abiertos en la Fepade por supuestamente incurrir en actos de precampaña, en específico por la contratación de 80 unidades de publicidad móvil y la entrega de tarjetas de la Secretaría del Bienestar con su imagen personal, el ex superdelegado en Chihuahua y aspirante a gobernar ese estado, Juan Carlos Loera, continúa de gira entregando útiles escolares en la entidad. Por eso los denunciantes pidieron a la Fiscalía acelerar el proceso de indagatoria y, de paso, que se investigue la procedencia de los recursos con los que se han pagado sus diferentes campañas de promoción. ¿Será?
CRISIS EN CENTROAMÉRICA
EN LA WEB
Nueva caravana migrante se alista desde Honduras Bonilla da mensaje desde hospital donde lo atienden por Covid-19 HTTPS://BIT.LY/3QIS6KZ
Apoyo al beisbol
Después de la mala experiencia con el futbol en Veracruz ahora se quiere apostar por otro deporte, uno que tiene mucho arraigo y la simpatía del Presidente, y nos dicen que un grupo de empresarios, entre los que se encuentran Alfredo Chedraui y la familia Fernández Chedraui apoyan el regreso del Águila a la Liga Mexicana de Beisbol. ¿Será?
Nosotros los Gómez
Quien dicen que también está muy feliz es el diputado Pablo Gómez, pues sus cercanos ya encontraron buen trabajo. Su sobrina ya fue ratificada como subgobernadora del Banco de México y, la madre de sus hijos, Tesorera, claro, además de que su ex cuñado es subsecretario de Educación. Enhorabuena. No se puede negar que hay congruencia, pues una de la meta morenista es que las familias estén bien. ¿Será?
TENSIÓN. Huracanes y pandemia llevan a migrantes hacia Estados Unidos.
Cientos de hondureños salieron el miércoles en caravana rumbo a Estados Unidos huyendo de la devastación causada por los huracanes Eta e Iota en la empobrecida nación centroamericana, que ya venía resintiendo los embates de la epidemia del coronavirus. Los migrantes, en su mayoría jóvenes con mochilas y algunas mujeres cargando niños, partieron de la llamada Gran Terminal de autobuses de la norteña ciudad industrial San Pedro Sula convocados a través de redes sociales rumbo al puesto aduanero fronterizo con Guatemala de Agua Caliente. “Todo lo perdimos, no tenemos otra opción más que irnos para Estados Unidos”, dijo a un noticiero de televisión un hombre de mediana edad, que viajaba con su esposa y un primo y que aseguró habitar en la ciudad La Lima, una de las más golpeadas por las inundaciones provocadas por los ciclones. La marcha es la primera desde que en noviembre los fenómenos golpearon América Central, dejando en Honduras más de cuatro millones de personas
DIRECTOR GENERAL
EDUARDO SALAZAR GONZÁLEZ GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
afectadas, severos daños en infraestructura carretera, cultivos y unas 100 muertes, según autoridades locales. El presidente Juan Orlando Hernández aseguró que, debido a la pandemia y las afectaciones por las lluvias, la economía hondureña se habría contraído 10.5% en 2020, una cifra histórica en el país donde 60% de la población vive en condiciones de pobreza. La organización de estas caravanas amenazan con provocar nuevas tensiones en Centroamérica, México y, en última instancia, en Estados Unidos, a menos de mes y medio de que el demócrata Joe Biden entre en la Casa Blanca, con la promesa de dar marcha atrás a la campaña represiva impulsada por el mandatario saliente Donald Trump. Las redes sociales vuelven a servir de canal de comunicación para que los migrantes que quieran llegar a Estados Unidos partan juntos desde un único punto, en concreto desde la ciudad hondureña de San Pedro Sula. Después de este grupo, ya hay previsto otro a mediados de enero. /24 HORAS Y AGENCIAS
Facebook enfrenta demandas antimonopólicas que lo obligarían a vender Instagram y Whatsapp HTTPS://BIT.LY/37RJF2W
Explota nave Starship de SpaceX durante vuelo de prueba HTTPS://BIT.LY/3QLECES
INSTAGRAMMERS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
DONBARRIE
Por cierto, el senador Ricardo Monreal sacó adelante la reforma a la Ley del Banco de México con la que, dice, se abre la oportunidad de fortalecer la economía mexicana mediante la reactivación del flujo de dólares acumulados en el sistema financiero a causa de las reglas de vigilancia que mantiene Estados Unidos con las financieras de ese país que operan en México, lo cual ha provocado que los migrantes y sus familiares, o aquellos que reciben dólares por sus actividades en turismo, no puedan acceder a transacciones justas o prácticamente se queden con sus dólares o recurran al mercado negro... No obstante, esa aprobación causó la preocupación nada menos que del subgobernador del Banco de México, quien advirtió que se ponen en riesgo las reservas internacionales y se atenta contra la autonomía del Banxico. ¿Será?
REUTERS
Pago justo por los dólares...
Magnate inglés se casa con exnovio de su hija; ella les dona sus óvulos HTTPS://WWW.INSTAGRAM
Resalta enfermera desgaste y, por esta razón, un aumento en el trabajo. “Al principio de la pandemia fue difícil porque cuando se disparó el pico, que fue por marzo, teníamos el hospital saturado y no teníamos el suficiente equipo para trabajar. Era poco personal y había mucha demanda de pacientes. Fue algo muy estresante y desgastante”, comentó. Para los enfermeros del hospital ubicado en la CDMX es vital seguir las medidas sanitarias al pie de la letra, entre las que destacan el lavado de manos, uso de cubrebocas y careta. Otras áreas también han sufrido estragos durante la pandemia, como la Clínica de Catéter, que se encuentra en el mismo hospital, que tuvo que cambiar protocolos.Rosalía
3
LILIANAESCOBEDO
“Terminamos cansadas, estar en un área Covid es muy desgastante. Desde el momento en el que se porta el uniforme y el equipo de protección personal; estar tantas horas encerrado, el no poder tomar alimentos”, relató la enfermera Liliana Elizabeth Escobedo sobre su experiencia en el Área Covid del Hospital General de Xoco. “Hay veces que no puedes ir al sanitario. Entonces, es un desgaste tanto físico como emocional”, narró a 24 HORAS. A pesar de que la curva bajó por varios meses, actualmente hay un incremento de casos
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
LLAMADO. Enfermeras del Hospital Xoco pidieron a la población cuidarse.
Trujillo Caballero, jefa de esta clínica, comentó que lo primordial es la higiene de manos, el uso de cubrebocas y careta. Coincidieron en que esta pandemia llegó para quedarse y piden a la población seguir las medidas sanitarias. / PATRICIA ACOSTA Y EDUARDO MUÑIZ
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Fiestas navideñas propagarán pandemia Alerta. Reporta experto que 30% de los contagios se dan en reuniones y advierte sobre contaminación en lugares cerrados
Peligro en reuniones Reunión social de 6 personas 1 persona contagiada
El riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 es muy alto en lugares cerrados
Sin ventilación 4 horas de reunión Sin cubrebocas
Con ventilación 2 horas de reunión
Sin ventilación 4 horas de reunión Con cubrebocas
Con cubrebocas
Ante el incremento de casos, fallecimientos y ocupación hospitalaria por Covid-19, expertos alertaron sobre el alto riesgo que existe de un brote mayor, de cara a las próximas fiestas decembrinas en lugares cerrados. De acuerdo con el infectólogo, Aldo Fragoso, quien desde el inicio de la pandemia ha estado atendiendo pacientes con Covid-19, el incremento en el número de contagios obedece a la temporada invernal que se sumó al relajamiento de las medidas de prevención y al aumento de las reuniones y fiestas. En entrevista, señaló que al menos 30% de los contagios se dan en reuniones y fiestas, de ahí el llamado para evitar exponerse por diversión. Mientras que el resto de los contagios ha sido por contacto. “Te sientes mal, te sientes impotente al ver que la gente sigue saliendo, no se protege, hace fiestas, te da coraje porque tus compañeros se enferman, yo ya me enfermé y afortunadamente no me fue tan mal. Pero las reuniones es lo que más nos afectan y a los que les va peor es a los viejitos, ellos sí se están muriendo”, lamentó. En tanto, el especialista en medicina interna e infectología, Juan Luis Mosqueda, consideró que, a pesar de los llamados de las autoridades, continuarán las reuniones familiares y fiestas. “Creo que empiezo a perder la fe en la humanidad y creo que la gente no entiende”, seña-
Habitación de 20 m cuadrados
Si la exposición es prolongada, el cubrebocas no evita el contagio
Se contagian las 5 personas
Está en el aire
Se contagian 4 personas
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley del Banco de México, con la cual el banco central está obligado a comprar los excedentes de dólares que no se pueden repatriar. Pese a los llamados de especialistas en la materia, la mayoría de Morena aprobó la iniciativa, que incluyó una reforma de última hora propuesta por la senadora Marybel Villegas con la que se buscó suavizar el tono imperativo del documento. Tal modificación deja al juicio del Banco de México las divisas que podrán formar parte de las reservas internacionales. De acuerdo con la reserva aprobada, el banco central solo podrá aceptar divisas para
Se contagia de 0 a 1 persona
10 cm 20 cm 30 cm 40 cm 50 cm 60 cm
Son partículas inferiores a 100 micras Aerosoles de diámetro que pueden quedar suspendidas en el aire por horas Fuente: Universidad de Colorado
Al hablar Se emiten 10 veces más partículas respiratorias que en silencio
PIERDEN LA VIDA 111 MIL 655 PERSONAS
Entra México a segundo pico: López-Gatell El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó ayer que el país entró en un segundo pico de la epidemia de Covid-19, por lo que pidió no sorprenderse en caso de que se rebase el récord de contagios y defunciones de julio. Recordó que desde marzo pasado se informó que la epidemia tendría un primer pico en octubre, y a partir de noviembre, debido a la
temporada invernal y la aparición de enfermedades como influenza, los contagios de Covid-19 repuntarían y se prolongarían hasta marzo 2021. “En octubre comenzó el incremento, que no ocurre en todo el país, son nueve entidades”. En su reporte diario, Salud informó de 111 mil 655 defunciones por Covid-19 y un millón 205 mil 229 contagios. / ÁNGEL CABRERA
ló el especialista; quien explicó que los puntos esenciales que se deberán seguir cuidando para evitar contagios al momento de hacer
actividades esenciales, son el uso correcto de cubrebocas, mantener la distancia entre personas y la ventilación.
La reforma que convierte en sospechoso al Banco de México LA DIVISA DEL PODER
El peligro de contagio es muy reducido
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
KARINA AGUILAR
la reserva internacional “los billetes y monedas metálicas extranjeras captadas por las instituciones de crédito en los términos, montos y modalidades que determine la Ley de Instituciones de Crédito que no puedan ser repatriados a su país de origen. “Los montos que no puedan repatriarse serán comprados por el Banco de México para lo cual el Banco, escuchando a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, regulará el procedimiento de compra al tipo de cambio vigente’’, es decir, que ya no sería en automático. Los especialistas en el tema consideraron muy riesgoso para la autonomía del Banxico y para el país la reforma aprobada porque deja abierta la puerta al lavado y por tanto, comprometerían el prestigio de nuestro banco central que a partir de esta reforma puede ser sujeto de eventuales sanciones sobre todo de la FED de Estados Unidos. La tarea del Banco de México es mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. ¿Por qué arriesgar ese objetivo con una re-
forma cuyos beneficios no son aún claros ni para los propios supuestos beneficiarios que se suponen son los migrantes y los turistas, los comercios fronterizos? Falta aún que la Cámara de Diputados apruebe la reforma; no se ve que puedan aceptar cambios, considerando que la mayoría también es de Morena. A ver. •••• También hay quienes piensan que dicha reforma era necesaria. Sobre los riesgos de posibles delitos financieros, los partidarios a favor de la reforma consideran que éstos quedaron disipados por las opiniones de la Asociación de Bancos de México, el propio Banxico y el Congreso toda vez que la Ley vigente cuenta con los mecanismos y candados para prevenir el lavado de dinero. Desde esta perspectiva, quienes están a favor de la reforma consideran que atiende la problemática derivada de las restricciones que ha impuesto la Oficina del Controlador de Divisas del Gobierno estadounidense, a partir de las cuales los bancos mexicanos enfrentan
Al gritar Se emiten 50 veces más partículas respiratorias que en silencio
“Me parece muy desafortunado que hay mucha gente involucrándose en situaciones de riesgo que son totalmente innecesarias como acudir a una fiesta, andar alborotándose afuera de los estadios de futbol y ahora que vienen las fiestas decembrinas, hacer una reunión familiar con abuelos, tíos y primos en un espacio pequeño, se puede volver todo un problema, con una sola persona que estuviera infectada, puede haber muchos casos y pueden acabar hospitalizados o muertos”, advirtió. Ejemplificó que salir a caminar en un parque con cubrebocas y sin interactuar con nadie, la posibilidad de contagio es prácticamente cero. Mientras que asistir a un bar donde se estará sin cubrebocas, en cercanía y gritando, la posibilidad de contagio es muy alta.
una insuficiencia de bancos corresponsales en aquel país para enviar los dólares que reciben en nuestro territorio. Es decir que los bancos extranjeros que fungen como corresponsales, han endurecido los requisitos para repatriar los dólares que reciben los bancos mexicanos. •••• Otra de dinero. Los diputados aprobaron una reforma a la Ley del Ahorro para el Retiro por la cual se fijará un tope a las comisiones que cobran las administradoras, la Afores. No fijaron un porcentaje en la ley, sino que establecieron una fórmula medio rara para fijar el tope. Este resultará de promediar lo que cobran las Afores en Estados Unidos, Chile y Colombia y de conformidad con los criterios que al efecto emita la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Nomás le faltó agregar que “se restarán los años que el Cruz Azul no ha sido campeón’’. No les digo. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
4
MÉXICO
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Avalan reducción de semanas de cotización para pensiones La Cámara alta aprobó sin cambios, las reformas a las Leyes de Sistema de Ahorro para el Retiro y del Seguro Social, para reducir las semanas de cotización; y a la Ley Federal del Trabajo, para regular el trabajo en domicilio, mejor conocido como home office. Los senadores otorgaron su voto a favor de la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, que reduce de mil 250 semanas a mil semanas de cotización, el requisito para que los trabajadores tengan derecho a una pensión mínima garantizada. Además, aumentó la aportación total de los patrones a las cuentas individuales de los trabajadores de 5.15% a 13.87% a partir de 2023 y hasta 2030. Según al dictamen, “la disminución será paulatina e iniciará a la entrada en vigor del presente decreto con un requisito de setecientas cincuenta semanas de cotización para obtener dichos derechos”.
A PETICIÓN Este dictamen que fue remitido al Ejecutivo para sus fines constitucionales, formó parte del paquete de reformas enviadas por el presidente López Obrador, toda vez que también aprobaron su propuesta para regular a los agentes extranjeros en México y los nombramientos para el Inegi, Banxico y Pemex.
Se establece un tope a las comisiones que actualmente cobran las 10 Afores, mismos que se establecerán conforme al promedio y no mayores a las de países como Estados Unidos, Colombia y Chile. En tanto, para tener derecho al goce de las prestaciones del seguro de vejez, se requiere que el asegurado haya cumplido 65 años de edad y tenga reconocidas por el Instituto un mínimo de mil cotizaciones semanales. REGULAN HOME OFFICE
El Senado de la República también aprobó las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados a la Ley Federal del Trabajo, para regular el trabajo en domicilio, mejor conocido como home office. La propuesta aclara que “no será considerado teletrabajo aquel que se realice de forma ocasional o esporádica”. Y obliga a los patrones, a proporcionar, instalar y encargarse del mantenimiento de los equipos necesarios para el teletrabajo como equipo de cómputo, sillas ergonómicas, impresoras, entre otros, así como recibir oportunamente el trabajo y pagar los salarios en la forma y fechas estipuladas. También se establece que el patrón, deberá asumir los costos derivados del trabajo como el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad. / KARINA AGUILAR
Gobernadores chiquitos y golpe federal a los estados TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
T
ienen su causa perdida en este Gobierno. Los gobernadores no verán mejores condiciones porque decidieron apostar y en la medición de fuerzas resultaron vencidos. Sobre todo los de la Alianza Federalista (AF). Cometieron un error: Se fueron por las acusaciones, por la presión grupal, y desde el sermón de la mañana los acusaron de polarizar y dividir al país. Sus líderes están marcados y no habrá tregua: el jalisciense emecista Enrique Alfaro, el perredista Silvano Aureoles, el priista Ignacio Peralta y no se diga los panistas Francisco García Cabeza de Vaca y Javier Corral. Hay más, pero para qué entrar en detalles. La nación se enteró ayer del discurso amable: “En la polémica sobre las participaciones federales, pues hay una Ley y siempre invito a los gobernadores opositores que presenten una iniciativa de reforma a la Constitución si dicen que no se les entregan recursos suficientes…”. Y el discurso duro: “No se puede gobernar a partir del chantaje, vamos a entendernos: ‘ya no voy a criticar al Presidente pero a ver, ¿cuántos recursos adicionales nos van a enviar?’, lo que diga mi dedito, no”. GOAN REORGANIZADA Hábiles, los gobernadores azules han tomado nota. Tratan de reorganizarse bajo otro esquema para lograr la atención del Gobierno federal, tan ajeno a la provincia, tan confrontado con la soberanía. Varios de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (Goan) también están en la Alianza Federalista, pero poco a poco se alejarán de ésta.
Y ni qué decir de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), hasta hoy único ente conciliador y con interlocución con el Gobierno central. ¿Con Palacio Nacional? No, con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pero cada vez con reuniones virtuales de menos eco y menos atención de problemas urgentes. Como sea, la Goan bajo el quintanarroense Carlos Joaquín y la Conago con Juan Manuel Carreras, son los únicos foros de los gobernadores. …de los opositores, porque los del Gobierno (Morena) tienen citas y línea abierta en Palacio Nacional cuando la soliciten. DUDAS EN EDUCACIÓN Ante la falta de credibilidad del subsecretario Hugo López-Gatell, los gobernadores analizan cómo manejar el calendario educativo. El primero en saltar fue el jalisciense Enrique Alfaro, quien anunció clases presenciales en enero, al regreso de las vacaciones de fin de año. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, convino en autorizar ese paso en estados con semáforo verde y amarillo para alumnos especiales. Pero atrás hay muchas negociaciones. Autoridades federales y estatales cruzan llamadas para ponerse de acuerdo y comprometer al magisterio liderado por Alfonso Cepeda, quien debe velar por sus sindicalizados. Donde no habrá cambio es con las televisoras, en las cuales descansa la enseñanza a distancia. Televisa, la empresa de mayor cobertura, mantendrá sus transmisiones para atender a casi diez millones de estudiantes de primaria, secundaria y planteles técnicos. La empresa de Emilio Azcárraga Jean no se ha limitado a ello, pues ha creado nuevas plataformas para extender el uso del internet y mejorar el aprendizaje del alumnado. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
Se atoró la legalización de la mariguana DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
L
a Cámara de Diputados no cumplió el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la regulación del Cannabis con reformas y adiciones a la Ley General de Salud y el código penal federal, que pide al legislativo atender la inconstitucionalidad de cinco artículos de la Ley General de Salud. En las comisiones unidas de Salud y Justicia hubo división de opiniones y solicitaron a la Jucopo entregar el dictamen en el siguiente periodo. Ahora tendrán que solicitar a la SCJN otra prórroga. La Corte señaló como inconstitucional la prohibición del consumo de la mariguana porque atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. Los senadores aprobaron el proyecto de la Ley Federal para la regulación del cannabis y en este momento los diputados están trabajando en el parlamento abierto. Destaca lo dicho por Dulce María Sauri, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien aseguró que el trabajo legislativo no sólo es una respuesta al poder judicial, y se comprometió a aportar un marco regulatorio integral. La reforma tiene elementos que han sido cuestionados por quienes durante años han buscado eliminar la criminalización, y llaman a los diputados a realizar las correcciones necesarias a la Ley para que sirva para enfrentar a la delincuencia organizada que en realidad es el objetivo. La legalización de la mariguana, es una forma de alcanzar la paz y la seguridad. La prohibición en México ha manchado de sangre las
Ofrece Encinas disculpa por desapariciones
@A_ENCINAS
El Gobierno federal, mediante Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, ofreció a nombre del Estado disculpas públicas y asumió la responsabilidad por las violaciones graves a los derechos humanos en relación a las desapariciones forzadas de Christian Téllez Padilla, en 2010; Jesús Is-
SUBSECRETARIO. El reto es atender los 79 mil 600 casos de desaparición.
SUMAN A LA DISCUSIÓN EL REPARTO DE UTILIDADES
calles de todo el territorio. Por ello, la importancia de la legalización del cannabis para el uso medicinal, recreativo e industrial, pero con reglamentación seria y que no sea sólo una simulación. SUSURROS 1. En el Senado de la República hay dos iniciativas que han provocado gran controversia. La Ley de Seguridad Nacional que entre otras modificaciones, en la Secretaría de Relaciones Exteriores cambia la relación con los agentes extranjeros para el intercambio de información. Y por otra parte, la iniciativa que reforma la Ley del Banco de México para la legalización de moneda extranjera. Hay voces que alertan de los riesgos. Veremos qué aprueban los senadores de la República, porque sólo requiere mayoría simple. 2. Durante la pandemia, la diputada capitalina morenista Paula Soto se ha mantenido activa a través de las redes sociales. Acaba de presentar su informe de labores a través de Facebook y Twitter, en un formato disruptivo y aprovechando las plataformas digitales, donde destacó que en dos años de trabajo ha realizado más de 1100 acciones en beneficio de habitantes de la alcaldía Benito Juárez, 36% de las cuales han sido atendidas justamente por las redes sociales. No cabe duda de que estas plataformas han facilitado el vínculo entre legisladores y representados y que bien aprovechadas, son un medio fundamental para responder a las demandas ciudadanas. Ha sido férrea opositora del alcalde Santiago Taboada y ha presentado varias propuestas en materia presupuestal, combate a la corrupción y transparencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
rael Moreno Pérez, 2011; y Víctor Manuel Guajardo, 2013. “Las disculpas públicas son por las violaciones al derecho a la vida, integridad, dignidad, por falta de justicia y la actitud negligente e irresponsable del Estado que durante años negó la obligación de atender las recomendaciones de los organismos internacionales en materia de derechos humanos”. Destacó que para el Presidente existe un compromiso ineludible por la verdad y la justicia en materia de desapariciones forzadas, “es un primer paso, pero sin duda, uno que cimbrará a nuestro sistema de derechos humanos”. Ante familiares de las víctimas, el funcionario comentó que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hasta el momento se tienen más 79 mil 600 personas desaparecidas y enfatizó que el reto principal es atender a cada uno de estos casos. En el evento estuvieron las madres de Christian y Víctor, así como el padre de Jesús, quienes expresaron que más que una disculpa pública, quieren es respuestas sobre el paradero de sus hijos y sanciones para los responsables. / DANIELA WACHAUF
Obreros, patrones y 4T pactan por outsourcing
Acuerdo. Pedirán aplazar análisis de iniciativa hasta febrero; se busca proteger al trabajador, coinciden DIANA BENÍTEZ
A fin de llegar a un acuerdo para crear un mecanismo justo sobre reparto de utilidades y la subcontratación, el Gobierno de México, el sector empresarial y obrero acordaron solicitar a al Poder Legislativo posponer la discusión de la iniciativa para regular el outsourcing. “El acuerdo es que tengamos un diálogo entre las partes, que se amplíe el plazo de diálogo para llegar a un acuerdo tanto el sector obrero como el sector patronal, porque está relacionado lo de la subcontratación con el reparto de utilidades. “En la iniciativa original no se incluyó lo del reparto de utilidades, porque son cosas distintas, pero el sector empresarial solicita que se trate también el tema; desde luego, no para quitar el derecho, que es una conquista de los trabajadores establecida en la Constitución, sino para que no haya discrecionalidad”, resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia, en la cual se firmó el convenio. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, indicó que el acuerdo prevé que ambas partes se comprometan a resolver el problema del abuso de la subcontratación, “y las empresas iniciarán de inmediato el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley presentada por el Ejecutivo federal”. Además, es un llamado a las empresas para que eviten prácticas que afectan a los trabajadores, como despedirlos en diciembre para no entregar prestaciones. “De encontrarse irregularidades o posible comisión de delitos, se procederá de inmediato administrativa o penalmente”. Se propone al Poder Legislativo iniciar la discusión en febrero y a más tardar en 30 días. Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó que el sector empresarial siempre estará “en contra de cualquier acción, cualquiera -no quiero saber de dónde ni cómoque vaya en contra del trabajador”, y la idea es proteger al trabajador.
Regulación para abril de 2021, confía Robledo
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, confió en que en abril de 2021, se aprueben las modificaciones propuestas por el Ejecutivo federal para terminar con la subcontratación, mejor conocida como outsourcing. En conferencia de prensa, señaló que al inicio del próximo período de sesiones (febrero) se analizará la iniciativa con carácter de preferente, por lo que, en 60
BUSCA PRESIDENTE AUMENTARLO
“Una vergüenza”, salario mínimo México cayó al lugar 82 en el Ranking de Países por Monto de Salario Mínimo, pese a los aumentos dados en los dos últimos años, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es justo y necesario el que se aumente lo más posible el salario mínimo porque se deterioró mucho en el período neoliberal.
“Acabo de ver unas gráficas sobre el salario mínimo con relación a otros países y es una vergüenza, en América Latina es el salario más bajo”, expresó en La Mañanera. Resaltó que se está en diálogo con el sector empresarial, que está de acuerdo en aumentar el salario mínimo también en este año, y sólo se está definiendo en cuanto. / DIANA BENÍTEZ
ACUERDO. Carlos Aceves, líder de la CTM; el presidente López Obrador y el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, apostaron por el diálogo.
“(Nos permitirá) tener el tiempo para adaptar a las empresas de una manera adecuada y también a los trabajadores en cuanto al tipo de nóminas que van a buscar”. Carlos Aceves del Olmo, líder de la
Avanza reforma a Ley de Seguridad Nacional El Pleno del Senado aprobó las reformas a la Ley de Seguridad Nacional propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para regular la actuación y retirar inmunidad a los agentes extranjeros que se encuentran en México. El dictamen enviado a la Cámara de Diputados, destaca que los elementos de agencias extranjeras tendrán prohibido realizar detenciones, allanar la propiedad privada o trasladar a mexicanos fuera de territorio nacional para someterlos a juicio. A unas semanas de la detención
días como máximo, el Congreso deberá aprobarla. “Idealmente esto implicaría que el 15 de febrero que inicia el período de sesiones, la Cámara de Diputados, que es de origen, resolvería el 15 de marzo; y entonces el 15 de abril tendríamos la aprobación de la ley”, explicó. Consideró que el acuerdo lo que pretende es que, los empresarios ayuden y se comprometan a resolver el problema del abuso de la subcontratación. Dijo que el outsourcing que daña a partir de subregistros y de la imposibilidad del IMSS de poder fiscalizar toda vez que son empresas de papel, es el que se busca eliminar. / KARINA AGUILAR
PRESIDENCIA
HECHOS Y SUSURROS
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
y liberación del ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, por parte de EU, de la que presidente López Obrador reprochó no haberse enterado; la mayoría de Morena y sus aliados aplaudieron la propuesta del Ejecutivo. De acuerdo a la iniciativa, los agentes extranjeros no tendrán ninguna inmunidad en caso de incurrir en la comisión de delitos o infracciones y, se limitarán a actividades de enlace para el intercambio de información con autoridades mexicanas. La propuesta del Ejecutivo seña-
Confederación de Trabajadores de México (CTM), se congratuló que la iniciativa no haya quedado en borrar de un “plumazo” las empresas del outsourcing, del cual dijo existe el negro y el blanco.
laba que los agentes extranjeros tendrían la obligación mensual de informar a las Secretarías de Relaciones Exteriores, y de Seguridad y Protección Ciudadana, la información de que se alleguen en el ejercicio de sus funciones; lo cual fue criticado por la oposición y organismos. Ante ello, el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, propuso cambiar la redacción para que, respetando los diversos convenios y programas de cooperación bilateral. La iniciativa obliga a las entidades, municipios y alcaldías de la CDMX a entregar en 72 horas, un informe por escrito de la celebración de cualquier reunión, intercambio de información, llamadas telefónicas o comunicaciones que sostengan con agentes extranjeros. / KARINA AGUILAR
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
FERVOR. A la gente se le podía ver cargando figuras de la Guadalupana, playeras con su imagen y usando cubrebocas; algunos llegaron de rodillas.
GABRIELA ESQUIVEL
8
DESDE ANOCHE, LA BASÍLICA ESTÁ CERRADA
GABRIELA ESQUIVEL
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
FE. Hasta ayer, los fieles dejaron 14 mil veladoras a un lado de la Antigua Basílica.
Listas, Mañanitas y misas virtuales; prenderán velas La misa del 12 de diciembre, al igual que Las Mañanitas a la Guadalupana, fueron grabadas con anticipación en diferentes horarios con motivo de la conmemoración de las Apariciones de la Morenita del Tepeyac, explicó el rector de la Basílica, monseñor Salvador Martínez. “El significado es que la Virgen sale para ir a nuestras casas. Fueron algunas personas las que coincidían cuando nosotros estábamos grabando las celebraciones y ya está todo”, dijo a 24 HORAS. Los católicos podrán seguir la transmisión de las tradicionales Mañanitas a la Virgen, la celebración de la Eucaristía a las 00:00 horas, y la Misa de las Rosas de este sábado a las 12:00 horas, a través de los medios digitales de la Arquidiócesis Primada de México y otras plataformas. En tanto, la pandemia por Covid-19 no impidió que los fieles hicieran patente su fe a la Virgen, y hasta ayer ya habían dejado alrededor de 14 mil veladoras que serán encendidas este viernes a las 18:00 horas. Las velas permanecen a un costado de la Antigua Basílica, frente a la estatua de San Juan Pablo II y serán trasladadas alrededor del tapete monumental de flores, que elaboraron empleados del recinto con los arreglos florales que los creyentes llevaron HTTPS://DAI.LY/X7XZLJL a la Virgen. / DANIELA WACHAUF
De último momento, llegan fieles a rezar CRÓNICA MARCO FRAGOSO
Ni la pandemia, ni el frío evitaron que los fieles creyentes a la Virgen de Gudalupe llegaran al Templo Mariano para pedir que el 2021 sea un año lleno de salud y trabajo, previo al cierre del templo, pues por culpa de la crisis sanitaria por el Covid-19, que ha dejado 111 mil defunciones en el país, no se permitirá la entrada desde hoy y hasta el 13 de diciembre, suceso que nunca antes había pasado. Para Lina Durán, creyente de la Virgen, la experiencia de venir desde Cuautepec a escuchar alguna misa fue diferente, pues es molesto traer el cubrebocas puesto, expresó. “Venimos a pedir por la familia porque no nos ha pasado nada gracias a Dios y estamos bien; también se le pide por salud y porque la economía mejore”, dijo la mujer. Con voz entrecortada, recordando sus asistencias pasadas, Lina destacó que prefirió asistir presencialmente que ver la misa por internet, pues no hay como venir a la casa de la Virgen y pedirle de corazón su ayuda celestial. “No hay como venir a la casa de nuestra madre y quiero que sepa que a ella, directamente, le pedimos de corazón y necesitamos de verdad su ayuda; por eso se nos ocurrió venir caminando desde lejos, pero siento que eso es lo que nos motiva a venir”, abundó. En medio del frío, se observaron largas filas para entrar a las diferentes misas que ofreció la Basílica, en la última oportunidad para rezar con motivo del 483 aniversario del Día de la Virgen. Y es que para evitar contagios por Covid-19, el Gobierno de la CDMX ordenó el cierre del Templo Mariano del 10 al 13 de diciembre. A la gente se le podía ver cargando figuras conmemorativas de la Guadalupana, playeras con su imagen impresa y usando cubrebo-
APURADOS. EN UN HECHO INÉDITO, PEREGRINOS ARRIBARON PARA VENERAR A LA VIRGEN EN EL ÚLTIMO DÍA EN QUE EL TEMPLO ESTUVO ABIERTO
GABRIELA ESQUIVEL
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
CIERRE. En medio del frío, previamente se observaron largas filas para entrar a las misas que ofreció la Basílica para orar con motivo del 483 aniversario del Día de la Virgen.
cas, llegando de rodillas, pero sin respetar la sana distancia. Para entrar a la Basílica había filtros sanitarios con tapetes sanitizantes, dispensadores de gel antibacterial y donde se tomaba la temperatura. Al salir de la misa, la gente pasaba a ver a la Virgen, entre lágrimas y lamentos se tomaban fotos y pedían por un Año Nuevo lleno de salud, amor, trabajo y paz. En el último día de apertura del recinto, el Gobierno de la alcaldía Gustavo A. Madero informó que al corte de las 15 horas, este 9 de diciembre habían arribado 12 mil 814 feligreses al Templo Mariano.
Termina el periodo ordinario PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
E
l próximo 15 de diciembre culmina el primer periodo ordinario del tercer año de la LXIV Legislatura, por lo que en el Senado de la República esta semana redoblamos esfuerzos para atender temas pendientes de la agenda legislativa, sobre todo para debatir y dar trámite a las reformas de carácter social que resultan urgentes para garantizar derechos laborales y fortalecer la economía nacional. Algunas de ellas son las relativas a la Ley del Seguro Social y las AFORE, a los créditos del Infonavit, y a la Ley del Banco de México.
De no concluir este viernes con los pendientes legislativos, se citará a sesiones para el lunes o incluso para el próximo martes. La voluntad de los grupos es agilizar e intensificar la actividad parlamentaria, para concluir esta semana y evitar los riesgos de contagio por COVID-19, que se incrementan al celebrar sesiones presenciales. No obstante, al tratarse de una actividad esencial, el trabajo en ambas cámaras del Congreso debe continuar y seguir creando las condiciones necesarias para que México cuente con un sistema jurídico de avanzada, acorde con los retos que plantea la consecución de los objetivos de la Cuarta Transformación de nuestra vida pública. También se encuentra en trámite la reforma presentada por el Ejecutivo federal para reformar la Ley de Seguridad Nacional, misma que ya fue enviada a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, para su dictaminación. La iniciativa contempla por primera vez una definición de
agente extranjero, así como los límites para su actuación en el territorio nacional, atribuyéndole, a su vez, obligaciones de información, siguiendo el principio de reciprocidad, es decir, sin más exigencias de ley que las requeridas a nuestros agentes en el exterior. Además, las modificaciones reforzarían la facultad federal de dirigir la política exterior, a través de la creación de un Grupo de Alto Nivel de Seguridad, que autorizará reuniones, intercambio de información, llamadas telefónicas o comunicaciones que agentes del extranjero sostengan con personas servidoras públicas de los tres poderes de la Unión, organismos autónomos, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, mismos que deberán rendir un informe a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Existen también propuestas de reformas, como la referente al Banco de México y su capacidad de gestionar divisas extranjeras, que siguen siendo discutidas para crear con-
Este número de personas dejó 1.5 toneladas de basura y desechos sólidos en la zona de la Basílica. Alrededor de 500 policías de la SSC implementarán el dispositivo de seguridad y vialidad en los alrededores del templo guadalupano, con el fin de garantizar la integridad física y patrimonial de quienes viven y transitan por la zona, así como de los feligreses que pudieran acudir al punto a pesar del cierre del recinto. La Basílica de Guadalupe cerró sus puertas en punto de las ocho de la noche, en donde no se registraron disputas de fieles por quererse quedar a venerar a la Morenita.
sensos entre las instituciones involucradas. De aprobarse la iniciativa, se permitiría la incorporación de las divisas no repatriadas ni colocadas en el mercado de dinero, a la reserva internacional. Asimismo, en atención a las facultades exclusivas del Senado, están pendientes también los nombramientos de magistraturas agrarias, electorales y administrativas; de la persona titular del IFT y de integrantes de la Junta de Gobierno del INEGI. Aun cuando el periodo ordinario se dé por terminado, la Comisión Permanente podrá citar a sesiones extraordinarias a fin de resolver asuntos relevantes para los grupos parlamentarios o para el Ejecutivo federal. Durante el periodo de receso, la actividad legislativa no se detiene: seguiremos trabajando para hacer realidad el cambio en nuestro marco normativo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
CDMX
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
9
Empresarios piden aclarar disposiciones
BUSCAN EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19 ENTRE USUARIOS
Comienza registro con código QR en el Metro
Coparmex-CDMX llamó al Gobierno local a aclarar las reglas del decálogo de acciones para evitar contagios por Covid-19, ya que -consideró- las disposiciones “podrían ser el pretexto perfecto para que las empresas sean objeto de corrupción y extorsión por parte de diversas autoridades”. La organización patronal indicó que sus asociados expresaron preocupación por “la poca claridad” de las disposiciones referentes a la operación de las empresas en la nueva normalidad, ya que de incumplirse, indicaron, se les amenaza con clausuras.
Medida. En una primera etapa, se colocaron códigos en 21 vagones de la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña El Sistema de Transporte Colectivo (STC) llamó a los usuarios a registrarse a través de los códigos QR colocados al interior de los vagones del Metro, mediante los cuales se les avisará si estuvieron cerca de algún pasajero con Covid-19. Los usuarios podrán escanear el código QR con su teléfono celular, o bien enviar un SMS gratuito con el folio que aparece junto al código, al número 51515. En caso de haber estado en el mismo sitio que algún usuario positivo a Covid-19, la persona será notificada vía mensaje SMS para tomar las medidas necesarias y romper la cadena de contagios de coronavirus. Tal medida arrancó ayer con la colocación de códigos QR al interior de los vagones de la Línea 2 del STC, en 21 trenes de los 46 que circulan de
FOTOS: STC METRO
MARCO FRAGOSO
PREVENCIÓN. El pasajero podrá escanear el código QR con su celular, o bien enviar un SMS gratuito con el folio que aparece junto al código, al número 51515.
Cuatro Caminos a Taxqueña y viceversa. Asimismo, en días posteriores los códigos serán visibles en la zona de andenes de las 24 estaciones que conforman esa línea. Al ingresar a una estación, el usuario debe abrir la cámara de su
teléfono inteligente para escanear el código QR. Posteriormente se presentará un formulario, el cual debe ser llenado con el número telefónico. Al final, el usuario sólo debe presionar el botón “Enviar” para estar registrado,
Con una inversión de 461.6 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México puso en operación 87 autobuses para la Red de Transporte de Pasajeros (RTP): 42 para la flotilla Leona Vicario y 45 unidades para la Emiliano Zapata. Las nuevas unidades operarán en las alcaldías Azcapotzalco, Cuajimalpa, Xochimilco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y se incorporarán a las rutas 76 A, 34 B, 31 B, 143, 149, 52 C, 37, 39, 101 D y 76, bajo la modalidad del servicio de Expreso y Ecobús. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la movilidad es uno de los ejes principales del proyecto de su administración, por lo que existe el compromiso de adquirir 800 autobuses nuevos para la RTP, de los cuales ya se han comprado 300. “Nos hemos comprometido con 800 nuevos autobuses; lo vamos a cumplir, ya llevamos 300 unidades, vamos por 500; va a haber una parte el próximo año y vamos a seguir adquiriendo autobuses para que sea una flota fundamental como parte sustantiva del transporte público de la Ciudad de México”, precisó.
Se combatirá el amparo vs. demolición en Presa Anzaldo: Sheinbaum Luego de que se autorizó la demolición del edificio Be Grand, ubicado en Copilco, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó que el logro significa que no hay impunidad en la CDMX. La obra será demolida debido a que pone en riesgo la Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad otorgada a Ciudad Universitaria. Además, la mandataria local calificó como
GOBIERNO CDMX
Dan autoridades banderazo a 87 autobuses de la RTP
MOVILIDAD. Unidades operarán en Azcapotzalco, Cuajimalpa, Xochimilco, Iztapalapa y GAM.
Por su parte el director de RTP, Ramón Jiménez López, explicó que de las 87 nuevas unidades, las 42 de la flotilla Leona Vicario son de 12.5 metros de largo, con capacidad para 100 pasajeros y 32 asientos; mientras que las 45 de la Emiliano Zapata son de 11 metros de largo, con capacidad para 84 pasajeros y 27 asientos. / MARCO FRAGOSO
irregular el proyecto en la Presa Anzaldo, por lo que no hay argumentos para detener la demolición. “Que no haya impunidad. Parece que se otorgó una suspensión a la empresa que está construyendo en la Presa Anzaldo, y vamos a combatir legalmente esta resolución porque no sabemos bajo qué circunstancias un juez federal la otorga”, adelantó. Luego de que se frenó la demolición, Sheinbaum aseguró que de ser necesario se hará la denuncia ante un juez, y sostuvo que la suspensión está “mal hecha”. Resaltó que los desarrolladores buscaron a las autoridades hasta llegar a su secretario particular, pero la gobernante remarcó que la ley no se negocia. / MARCO FRAGOSO
y recibir notificaciones en caso de haber estado cerca de una persona contagiada. Si no se cuenta con un teléfono con la capacidad de leer códigos QR, se puede enviar un mensaje de texto, sin costo, al 51515, donde se debe escribir el folio que aparece a un lado de los códigos. APLICARÁ EN TODA LA RED
Concluida la colocación de los códigos QR en el total de 46 trenes de la Línea 2, se continuará durante los siguientes días de forma paulatina en las líneas 3, 1, 9, A, B, 8, 12, 7, 5, 6 y 4. Este orden es de acuerdo con la extensión de las líneas y la afluencia de usuarios registrada en las últimas semanas.
El presidente de CoparmexCDMX, Armando Zúñiga, aclaró que sus afiliados están cuidando responsablemente sus negocios y a sus colaboradores. En ese sentido, llamó a las autoridades capitalinas a hacer lo propio en el espacio que les corresponde, pues es “donde se están dando las concentraciones más críticas para la propagación del virus”. Para evitar sanciones y actos de corrupción ante la falta de claridad en las reglas de operatividad de los negocios, los empresarios propusieron crear un “Certificado Covid/Empresa Segura”, que se entregaría a locales, empresas, instituciones y oficinas corporativas que demuestren, voluntariamente, el cumplimiento de los estándares sanitarios establecidos por la autoridad. / 24 HORAS
En total, en el Metro de la CDMX se colocarán 14 mil 464 plantillas de códigos QR, cuatro en cada uno de los tres mil 226 vagones correspondientes a los 377 trenes que circulan por las 12 líneas. Asimismo, serán colocadas ocho imágenes de códigos QR en los andenes de arribo de trenes (en ambas direcciones) de cada una de las 195 estaciones. También se informó que esta medida se realizará en la Red de Movilidad Integrada, conformada por Metro, Metrobús, RTP, Tren Ligero, Cablebús, entre otros. Es parte del conjunto de acciones que el Gobierno local ha puesto en marcha en el marco de la contingencia.
10
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
HACEN OBLIGATORIO EL USO DE CUBREBOCAS EN ESPACIOS PÚBLICOS
Estados panistas adoptan política común ante Covid
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
L
a pandemia estará un rato largo con nosotros –tardaremos varios meses en recibir la vacuna–, y por lo tanto seguiremos metidos en casa durante una proporción muy importante de nuestras cotidianidades. Por ello, me permito advertirles de algunas trampas propias del encierro, con una aclaración: Si bien en ciertos casos hablo por experiencia personal, en general este texto se apoya en una investigación de campo que cumple con los más altos estándares académicos. Empiezo con la “Trampa del chat”. ¿Ves esos amigos que resultaban divertidísimos en las borracheras? Estás a punto de descubrir que, sin alcohol, resultan unos plomos. ¿Cómo? Con un chat. Es probable que alguien te incluya en uno que se llame, por ejemplo, “Arte contemporáneo mexicano”. Estás jodido. Porque o quedas fatal por salirte del chat a los dos días, o recibes 72 notificaciones por hora, con mensajes como “La última etapa de Gabriel Orozco es una delicia” o “Celebro este nuevo auge de la videoinstalación”. Apunto enseguida la “Trampa del ex”. Conozco varios casos. Cuatro whiskies de buró el martes del mes 18 de confinamiento, y caes en la tentación: “¿Cómo estás? ¿Todos bien en casa? ¿Tu ma?”. Corte A: Recuerdan, ambos, en el post infernal, cuando hay que ponerse a platicar, por qué se separaron hace dos años, luego de una larga lucha contra la codependencia. La “Trampa del ex” tiene una variación: la “Trampa del ex con sexo virtual”. No alcanzan las páginas de este periódico para contener la cantidad de peligros que acechan a quienes caen en ella. Consigno dos, ambos sufridos por amigos que prefieren guardar el anonimato. El primero tiene que ver con un calentón: El holi, qué tal tu ma, la diabetes, blablabla, conduce a experimentar con el sexo virtual, la sesión sale razonablemente bien… Y vuelves a enredarte en la onda codependiente de que hablábamos. El segundo es que morías de ganas de volver con el o la ex, le escribiste, se armó el sexo virtual, y no nada más salió fatal, sino que exhibiste la decadencia física: Esa panza propia del encierro. Porque esa es la cuarta trampa: La “Trampa del pan de plátano”. El “Voy a aplicarme en la cocina”, con los kilos extra que esto implica. Lo que me lleva a la última trampa: La “Trampa de las camisas en línea”. De pronto, las camisas y los pantalones no cierran. Acudes a Amazon. Resultado: Camisas que siguen sin cerrar a la altura del ombligo, pero que tienen mangas para los brazos de un basquetbolista de Nueva Jersey. Síganme para más consejos pandémicos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Los estados gobernados por el PAN anunciaron el uso público obligatorio de cubrebocas, así como la prohibición de celebraciones por el día de la Virgen de Guadalupe, las posadas y todo tipo de eventos sociales con motivo de la época decembrina. A través de un videomensaje conjunto, los nueve mandatarios panistas, agrupados en la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), acordaron adoptar una política común de salud, sustentada en cinco ejes, para enfrentar la pandemia ante la llegada del invierno y frente al “grave repunte en casos de Covid-19 en todo el país”. Estimaron que la proximidad del invierno generará nuevos riesgos para la ciudadanía e hicieron hincapié en que los datos que observa el país son “muy preocupantes”, pues hay más de un millón 122 mil infectados y más de 106 mil decesos. “Los datos reales dibujan una tragedia humanitaria sin igual en la historia del país”, advirtieron los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán. Frente a este panorama, la GOAN señaló como primer eje: “Los gobiernos de Acción Nacional decretamos la obligatoriedad del
CUARTOSCURO
Pandemia: las amenazas del confinamiento
SANCIONES. Cada entidad dará a conocer las medidas para quien no lleve cubrebocas en sitios públicos.
uso de cubrebocas. Cada entidad dará a conocer las modalidades, reglas y, en su caso, sanciones”, expuso. Como segundo pilar, anunció el incremento “sustancial” de pruebas, pues México ocupa el lugar número 156 mundial en su aplicación y “así no podemos visualizar la verdadera magnitud de la pandemia ni enfrentarla exitosamente”. En tercer lugar, acordó la ampliación de redes de trazado de datos, ya que, argumentó, las pruebas permiten identificar oportunamente los contagios, atenderlos, rastrear contactos y aislar sospechosos.
Como cuarto punto, la GOAN pactó el fortalecimiento del distanciamiento físico, por lo que quedan prohibidas las celebraciones masivas de fin de año. “Celebremos sí, pero en casa y sólo con nuestras familias”, señaló, y agregó que se abrirán centros de denuncia para identificar y resolver las reuniones que violen estas disposiciones. Por último, la GOAN anunció una coordinación entre sus integrantes para la aplicación oportuna de vacunas. Para ello, se declaró lista para disponer del personal que sea necesario para aplicarlas adecuadamente. / 24 HORAS
Entregan títulos de propiedad a 33 mil familias mexiquenses El programa de entrega de títulos de propiedad y posesión ha beneficiado a más de 33 mil familias del Estado de México, afirmó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Durante la entrega de títulos de propiedad y posesión a beneficiarios de los municipios de Tlalmanalco, Temamatla, Chalco, Tenango del Aire y Amecameca, el mandatario indicó que este programa genera ahorros en la economía de las familias beneficiadas, ya que los costos de este proceso disminuyen, al hacerlo de la mano del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis). Por ejemplo, puntualizó que un juicio ordinario de usucapión puede costar 50 mil pesos, pero con el apoyo de este programa se gasta hasta 3 mil 700 pesos, mientras que la inmatriculación administrativa cuesta entre 6 mil y 8 mil pesos, y pasa a 470 pesos. Agregó que si el trámite se hace vía notario, con este programa el costo pasa de 20 mil o 50 mil pesos, a 2 mil 500 pesos, y a través del juicio sumario de usucapión se gastan 860 pesos. El titular del Ejecutivo estatal sostuvo que los ahorros que se consiguen se traducen en inversiones que pueden hacer los beneficiarios para solventar alguna de sus necesidades, y expresó que el objetivo de su administración es que este proceso sea cada vez más rápido y ágil, para poder resolver en no más de cinco meses, si se cuenta con la documentación completa. Señaló que, a través de este programa, los beneficiarios se pueden sentir seguros y tranquilos sobre su patrimonio, ya que con este trámite el día de mañana pueden heredar una propiedad regularizada. / 24 HORAS
Algunos apoyos se entregan, se dan físicamente, pero otros se traducen en ahorros, en disminuir los costos para poder llevar a cabo sus trámites”.
GOBIERNO DE Q. ROO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
CELERIDAD. El resultado del test se tiene en 10 minutos.
Aplicará Q. Roo pruebas rápidas
ALFREDO DEL MAZO MAZA Gobernador del Edomex
GOBIERNO DEL EDOMEX
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Sin fiesta. Prohíben celebraciones guadalupanas, posadas y todo tipo de eventos sociales con motivo de la época decembrina
CERTEZA. De manos del mandatario, pobladores de cinco municipios recibieron sus documentos.
La Secretaría de Salud de Quintana Roo aplicará 8 mil pruebas rápidas, con el fin de reforzar la vigilancia epidemiológica ante la emergencia sanitaria por Covid-19. Esto se realizará en coordinación con brigadistas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Como lo anunció el gobernador Carlos Joaquín González el martes pasado, esta misma semana se iniciará la aplicación de las pruebas. Para ello, personal de las instituciones encargadas de su aplicación y operatividad recibió este miércoles capacitación en las instalaciones del Laboratorio Estatal de Salud Pública. El procedimiento consiste en la recolección de gotas de sangre por punción digital, muestra que es colocada en un dispositivo especial y en 10 minutos proporciona el resultado. Se prevé la aplicación de las pruebas en las zonas donde se registra mayor presencia de la enfermedad, con el fin de prevenir, detectar y de invitar al aislamiento de manera oportuna a las personas que den positivo. / REDACCIÓN 24 HORAS Q. ROO
ESTADOS
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Miguel Barbosa descarta ataque hacia la autonomía de la BUAP gantes, que cobran honorarios de manera enorme”. Al recibir el Honoris Causa este martes, Velásquez ofreció su cooperación y la de su equipo jurídico para sumarse a la defensa de la autonomía de la BUAP frente a los supuestos embates de la Auditoría Superior del Estado y del Congreso local. “Para demostrar cuánto agradezco esta distinción, quisiera ofrecer, de manera absolutamente incondicional, que me permitan cooperar en esa defensa legal eficiente que los abogados de la universidad están llevando y para que, con estos defensores magníficos y todos ustedes, parte de esta extraordinaria universidad, salgamos adelante y no nos dejemos atropellar”, dijo. / 24 HORAS
cárcel a por lo menos tres personas, y ante ese riesgo que ve el rector y sus familiares es como lo contrata, pero para entrar al escenario le dan un Honoris Causa”, explicó. El gobernador poblano manifestó que Velásquez forma parte de la élite de abogados que, sin ver el motivo, ha defendido a grandes personajes, entre ellos a Carlos Salinas de Gortari, a José López Portillo, a Luis Echeverría (por la muerte de estudiantes en el movimiento del 2 de octubre) y, actualmente, a un grupo de los implicados en el asunto Odebrecht. Por último, sostuvo que el abogado forma parte de un mundo de privilegios en el Poder Judicial: “Conozco a muchos de ellos, forman hasta consorcios de abogados, liti-
GOBIERNO DE PUEBLA
La autonomía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que supuestamente defenderá el abogado Juan Velásquez, no está siendo atacada, aseguró el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En videoconferencia de prensa, el mandatario se refirió al tema, al ser cuestionado sobre el doctorado Honoris Causa que recibió el jurista por parte de la institución. Señaló que esta condecoración es un montaje, pues dijo que el abogado ya había sido contratado por el rector para defenderlo a él y a su familia. Barbosa Huerta consideró que este acto es una muestra de que se está utilizando a la universidad con fines personales, pues estos reconocimientos “se dan cuando el litigante defiende a personas humildes, a los derechos humanos, a causas sociales”. “Juan Velásquez va a defender a presuntos delincuentes, implicados en causas penales que ya tienen en la
EL MANDATARIO VE MONTAJE EN HONORIS CAUSA A JUAN VELÁSQUEZ
ANTECEDENTE. Miguel Barbosa dijo que el abogado ya había sido contratado por el rector para defenderlo a él y a su familia.
Bonilla da mensaje desde hospital donde lo atienden
GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA
Baja California alcanzó la cantidad más alta de pacientes hospitalizados por Covid-19 desde que se presentó el primer caso en marzo. El secretario de Salud estatal, Alonso Pérez Rico, reveló que el martes se superó la cifra de los 400 internados, cantidad que no se registró siquiera en el pico más alto de la pandemia, entre abril y junio. De hecho, durante la última semana se incrementaron 26% los hospitalizados, al pasar de 321 a 404 pacientes en esa condición. En su informe diario sobre el comportamiento del coronavirus, el funcionario local precisó, en conferencia
MEJORA. El mandatario de BC, contagiado por segunda vez, apareció sin cubrebocas.
de prensa, que el Hospital General de Tijuana es donde hay mayor ocupación, con 75%, entre los centros médicos de la Secretaría de Salud. Precisamente ahí se encuentra hospitalizado desde el lunes pasado el gobernador Jaime Bonilla Valdez, tras presentar malestar después de que un día antes diera positivo a Covid-19 por segunda ocasión. De hecho, el propio mandatario participó en la conferencia, con una transmisión en vivo desde el lugar donde recibe atención médica. Desde el área de Cuidados Intensivos del Hospital General de Tijuana, donde apareció sin cubrebocas,
Emite Popo 118 exhalaciones
ADEUDOS. El titular de la SEP dijo que los pagos pendientes serán entregados a más tardar este viernes.
a los profesores comenzó el 20 de noviembre. Ese día, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) comenzó a pagar 250 millones de pesos al magisterio, correspondientes a la segunda parte de pagos únicos de incidencias administrativas pendientes desde hace seis años. Los recursos corresponden a la segunda ministración para saldar este rubro pendiente, en el que puso especial interés el gobernador Alejandro Murat Hinojosa. / DIANA BENÍTEZ
En las últimas 24 horas, el Popocatépetl emitió 118 exhalaciones y 157 minutos de tremor, acompañados por emisiones de gases volcánicos y, en ocasiones, de ceniza. El Cenapred exhortó a la población a no acercarse al volcán y, sobre todo, al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de las barrancas, por el peligro de flujos de lodo.
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Liberarán 240 mdp para maestros de Michoacán El Gobierno de México liberará 240 millones de pesos para pagos pendientes de 28 mil maestros de Michoacán, señaló el secretario de Educación Pública, Esteban Moctecuma, tras una reunión que sostuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Ha sido una reunión que ha dado muchos frutos, y uno de los temas que se manejó fue el estado de Michoacán, lo que está haciendo el Gobierno federal y estatal para poder arreglar una serie de temas de pagos pendientes que la secretaría, junto con el Gobierno del estado, estamos manejando para que esta misma semana queden cubiertos”, explicó. Los pagos corresponden a adeudos de 2019 y 2020 que mantenía el estado, y serán entregados a más tardar el día viernes, por instrucción del Presidente. Sobre la basificación, agregó que la dependencia está próxima a basificar a 90 mil maestros de todo el país, que se agregarían a los 297 mil que se han logrado en la presente administración. En Oaxaca, el pago de adeudos
señaló que desarrolló neumonía por el Covid-19. “Llegué en unas condiciones muy deterioradas; días después de que se retiró el presidente (Andrés Manuel López Obrador), se fueron elaborando mis síntomas, al grado de que se convulsionaron todos los síntomas al mismo tiempo y prácticamente paralizan el organismo”, declaró el mandatario. Resaltó la importancia de recibir atención médica a tiempo y mostró la rápida evolución del coronavirus mediante imágenes que explicó un médico que lo acompañaba. “Afectó mis pulmones de manera voraz”, manifestó Bonilla Valdez. El secretario Pérez Rico dijo que el gobernador se encuentra “sano” y “fuerte”, por lo que evaluarán si permanece en el hospital o lo dan de alta para seguir el tratamiento en su casa. / 24 HORAS
/ 24 HORAS
Impulsan ferias laborales virtuales Con la finalidad de seguir creando oportunidades de empleo en Guerrero, como parte de la Nueva normalidad derivada de la pandemia, el gobernador Héctor Astudillo Flores impulsa acciones de vinculación laboral en las plataformas virtuales con enfoque incluyente, así como talleres de capacitación a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal. La política laboral implementada por el gobernador está enfocada a la vinculación de jóvenes y personas con discapacidad, a través del programa de reclutamiento virtual La
Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en Tiempos de Pandemia, que ha permitido recuperar los empleos perdidos. Esta nueva modalidad se continúa empleando con la participación de empresas guerrerenses, como parte de la reactivación económica, programando eventos de vinculación laboral dirigidos a mujeres, cumpliendo así con las medidas sanitarias para evitar la propagación de la enfermedad, puntualizó el secretario de Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete. / 24 HORAS
GOBIERNO DE GUERRERO
Su pasado. Abogado de Echeverría, Salinas y de implicados en caso Odebrecht defiende al rector, resalta el gobernador poblano
11
GUERRERO. Las acciones de vinculación laboral tienen enfoque incluyente.
ESTADOS
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
Aguascalientes comprará sus propias vacunas Covid
CUARTOSCURO
Aguascalientes cuenta ya con una línea de crédito directo de 200 millones de pesos, para adquirir vacunas contra el Covid-19, para acelerar la llegada del biológico a la entidad y garantizar un acceso justo y equitativo a los aguascalentenses, aseguró el gobernador Martín Orozco Sandoval, en conferencia de prensa. El mandatario precisó que con la ayuda de empresarios locales se adquirirán las dosis requeridas en la entidad, porque no está conforme con el plan de vacunación y, especialmente, con los tiempos que anunció la Federación el martes pasado. Orozco Sandoval explicó que, junto con la iniciativa privada, se buscarán relaciones con laboratorios de diversos países para la adquisición alterna de vacunas, lo que permitiría contar con una opción más rápida, ya que de acuerdo al plan de vacunación nacional, sería hasta febrero de 2021 cuando lleguen a Aguascalientes las primeras dosis para el personal de salud. El gobernador añadió que en todos los estados del país se dará prioridad al tema de la compra de vacunas, para lo cual su administración planea si es necesaria la solicitud de un crédito directo y a corto plazo de 200 millones de pesos, una línea que tendrá la obligación de liquidarse
SERÁ CON EL APOYO DE LA IP
CONFINAMIENTO. El semáforo rojo contempla salir sólo para actividades indispensables.
LIGERA REFUCCIÓN DE CONTAGIOS
GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
Motivo. El gobernador Martín Orozco aseguró que no están de acuerdo con los tiempos y el plan del Gobierno; solicitará crédito de 200 mdp para ello
13
LISTOS. Aguascalientes está preparado para iniciar la estrategia de vacunación contra el Covid-19, aseguró el secretario de Salud, Miguel Piza, en rueda de prensa conjunta con el gobernador Orozco.
antes de que concluya su sexenio. Indicó que el financiamiento de la vacuna está asegurado con la disciplina económica que mantiene la actual administración estatal, lo
cual, aunado al interés que tiene un sector de la población por pagar su propia vacuna y a las dosis que enviará el Gobierno federal, reducirían los tiempos para la inmunización.
Orozco Sandoval insistió en el agradecimiento a los empresarios del sector de servicios, en especial de los negocios no esenciales, por acatar el cierre de sus establecimientos, lo que permitió una ligera disminución promedio de casos en la hospitalización de pacientes graves y muy graves, lo cual ha sido un gran respiro, especialmente, para el personal de salud que hace todo lo humanamente posible por salvar vidas. Durante la rueda de prensa, Miguel Ángel Piza Jiménez, secretario de Salud del estado, señaló que Aguascalientes está preparado para iniciar con la estrategia de vacunación, ya que se cuenta con personal capacitado para desarrollar esta labor. Durante su participación, dio a conocer que ayer se registran 73 nuevos casos positivos al coronavirus, con los que la entidad suma 13 mil 157 por 36 mil 779 negativos de 49 mil 980 pruebas aplicadas; hay 44 pacientes a la espera de un resultado y 475 hombres y mujeres transitan por la enfermedad.
Multa y arresto en Ecatepec a quien festeje Desde el cierre de negocios y sanciones económicas a sus propietarios,hastaarrestosinconmutables, contemplan aplicar autoridades de Ecatepec a quienes no respeten las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19. Así lo dio a conocer en entrevista el alcalde morenista Fernando Vilchis, luego del cambio del semáforo epidemiológico de naranja a rojo para Ecatepec, por el incremento en el número de contagios. El semáforo rojo contempla el confinamiento de las personas y el cierre de negocios no esenciales; sin embargo, el alcalde aclaró que en esta ocasión no se afectará al comercio establecido, pero “sí se mantendrá una estricta vigilancia para que apliquen las medidas”. Y en caso de que no respeten esas medidas y no las apliquen para sus clientes, sí se contemplan sanciones, sentenció. “Por lo pronto cero fiestas, cero celebraciones o festejos en la vía pública, e insistir en hacerlas se contempla incluso arrestos inconmutables para las personas que no hagan caso”, advirtió.
/ 24 HORAS
Estados del centro unen esfuerzos por el turismo las familias que dependen de estos empleos y de estos esfuerzos en común”, dijo la secretaria del estado anfitrión, Anabel Alvarado Varela. La titular de Cultura y Turismo de la entidad mexiquense, Marcela González Salas, invitó a dar seguimiento a este convenio, ya que es el sector que más empleo otorga y al mismo tiempo tiene el orgullo de presentar el interior de los pueblos prehispánicos, que son el alma de México. En su mensaje, reafirmaron su compromiso por trabajar en este acuerdo frente a la pandemia del Covid-19 para recomponer la economía de esta zona y así proteger a las familias que dependen de este sector. Estos destinos turísticos contarán con todas las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19 y proteger la salud de las familias y visitantes que decidan recorrerlos.
/ FÉLIX HERNÁNDEZ
CUARTOSCURO
Con el propósito de promover programas y acciones turísticas interestatales que contribuyan a fortalecer el turismo en las entidades del centro del país, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México firmaron un convenio de colaboración. Signado en Tlaxcala, este convenio busca detonar la actividad turística en la región, en la cual se comparte historia, gastronomía, cultura y atractivos turísticos, mostrando las ventajas que tiene cada destino, con el fin de propiciar un gran intercambio entre las regiones. “Tenemos el reto de hacer de esta crisis una oportunidad, al tiempo de garantizar que las familias puedan tener un ingreso. Cada vez que hablamos de una cifra, de una estadística, no estamos hablando de un número, estamos hablando de
EDOMEX. El acueducto de Xalpa, conocido como Arcos del Sitio, es una atracción eco-turística ubicada a 29 kilómetros del pueblo mágico de Tepotzotlán.
En la firma estuvieron presentes los titulares de las secretarías de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay Grohmann; de Tlaxcala, Anabel Alvarado Varela; de Hidalgo, Eduardo Javier Baños Gómez; de
QUADRATÍN
No cesan ataques del CJNG
ZITÁCUARO. El viernes pasado, civiles armados agredieron a balazos a elementos de Policía Michoacán.
Probables integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) perpetraron un ataque armado contra pobladores de Villa Victoria, en el municipio de Chinicuila, Michoacán, aunque sólo se registraron daños materiales. Reportes preliminares refieren que, al realizar un recorrido por la zona, los elementos estatales observaron que inmuebles y algunos vehículos tenían daños por impactos de arma de fuego, por lo que emprendieron recorridos de vigilancia. Tan sólo el domingo pasado, posibles miembros de una célula del
CJNG realizaron un ataque armado contra habitantes del municipio de Coalcomán, en la misma entidad federativa, que dejó a una persona lesionada. Posteriormente, en las inmediaciones de la cabecera municipal de esa zona, se registraron disparos contra automovilistas, dejando herido al conductor de uno de los vehículos que fueron alcanzados por las balas. El lunes pasado fueron ultimados siete hombres: cinco en Uruapan y dos en Zamora. Además, el martes pasado se cumplieron ocho días consecuti-
Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; de Puebla, Vanessa Barahona de la Rosa; de Querétaro, Hugo Burgos García; de Veracruz, Xóchitl Arbesú Lago, y del Estado de México, Marcela González Salas. / 24 HORAS
vos de enfrentamientos armados entre miembros del grupo delictivo y los pobladores en Tepalcatepec, quienes han tenido que tomar de nuevo las armas para defender su tierra y su patrimonio, a siete años de que surgió la policía comunitaria denominada autodefensas. El día 7 fueron emboscados elementos de la Marina Armada de México. Los hechos ocurrieron en Chinicuila y dejaron como saldo dos uniformados ultimados y dos más lesionados. En Michoacán se han documentado 77 homicidios dolosos, que representan 10 personas ultimadas por día, del 1 al 8 de diciembre. / DANIELA WACHAUF
Se promueve en Querétaro voto migrante El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) firmó un convenio de coordinación y colaboración con las organizaciones Fuerza Migrantes y Migrantes Unidos en Caravana A.C., con el objeto de promover el voto de la ciudadanía queretana en el extranjero para la gubernatura de la entidad en 2021. El consejero presidente del instituto, Gerardo Romero Altamirano, destacó la importancia de construir alianzas estratégicas que coadyuven a la difusión y al ejercicio del derecho al sufragio por los queretanos en el exterior. La presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales del IEEQ, Karla Isabel Olvera Moreno, reconoció la labor permanente de las organizaciones que buscan mejorar la calidad de vida de las personas migrantes y afirmó el interés del instituto de colaborar con ellas, más allá de las elecciones. El presidente de Migrantes Unidos en Caravana, Juan Fernando Rocha Mier, señaló que se pretende ampliar la incidencia de las personas migrantes en las comunidades de origen. / QUADRATÍN
14
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
SE DEBE AMPLIAR CAPACIDAD HOSPITALARIA: OPS
Vacuna no frena pandemia, hay que redoblar prevención EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Mueren seis voluntarios, pero no por vacuna: FDA La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) confirmó que seis personas murieron durante el ensayo de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Pfizer y BioNTech, pero ninguna de esas muertes se ha relacionado con el antídoto, el cual se ha mostrado como seguro y eficaz, en hasta 95 por ciento. Según la autoridad sanitaria, cuatro de los decesos se registraron en el grupo del placebo y dos en el grupo de la vacuna (ambos mayores de 55 años). Uno de los dos vacunados fallecidos sufrió un paro cardíaco 62 días después de recibir la segunda dosis de la vacuna y murió tres días después, mientras que el segundo murió de arteriosclerosis, tres días después de recibir la primera dosis. /24 HORAS
Cuidado. Próximos dos años serán críticos; la inmunidad de rebaño necesaria -entre 60 y 80% de la población-, tomará varios meses La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que América experimenta los niveles más altos de casos de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, por lo que pidió que las autoridades de salud emitan una guía clara para proteger a las comunidades. También pidió, a través de su directora, que los gobiernos actúen para aumentar la capacidad hospitalaria. Con más de 753 mil muertes y más de 28.5 millones de casos reportados en las Américas, “las cifras y tendencias hacen claro que nuestra región debe redoblar las medidas preventivas, especialmente en preparación para las vacaciones de fin de año. Ahora no es el momento de relajarse”, sostuvo Carissa Etienne. “Las vacunas que lleguen primero no van a servir para interrumpir la transmisión. Esto va a tomar meses y durante estos meses nosotros confia-
REUTERS
CLAROSCUROS
¿NECESIDAD?ApesardelosllamadosalaprudenciaporpartedelosgobiernosenAméricaparafrenar contagios,sepuedenvermultitudesenciudadescomoBogotá,Colombia,porcomprasnavideñas.
mos en que ya sabemos lo que se necesita para reducir la transmisión: mantener todas las medidas individuales y colectivas”, agregó, como el uso de mascarillas y guardar la distancia de seguridad. En algunos países “necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en zonas afectadas, porque cuando los hospitales no pueden acomodar a todos los enfermos, muchos morirán esperando atención”, afirmó. CONTAGIOS AL ALZA
En Canadá siguen aumentando las infecciones, y en algunas provincias se reportó
un número de muertes récord, mientras que en Estados Unidos los recuentos diarios de casos llegan a los 200 mil y el número de hospitalizaciones ya es superior a las 100 mil. En México, por ejemplo, se informó de una reaparición de casos en el estado de Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos. “En Centroamérica, Panamá continúa reportando una alta incidencia de casos, y Honduras y Guatemala están experimentando un aumento particular de casos en las áreas más afectadas por los huracanes Iota y Eta”, destacó Etienne. /24 HORAS
Canadá aprueba vacuna de Pfizer Canadá se convirtió ayer en el tercer país en aprobar la vacuna de Pfizer/BioNTech (luego de Reino Unido y Baréin), superando a Estados Unidos, que se esperaba hiciera lo propio este jueves. La primera autorización de una vacuna contra el virus en el país norteamericano ocurre luego de que Canadá emitió una orden de acelerar el procedimiento nacional de revisión sanitaria, de manera similar al sistema implementado por la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA), que
Ya ronda el espíritu de la Navidad
PANORAMA MUNDIAL
The Gingerbread Town, una tradición anual previa a la Navidad que consta de casas en miniatura, trenes, automóviles y barcos, hechos de pan de jengibre, se muestra en Bergen, Noruega. Todos los años desde 1991, los jardines de niños, las escuelas, las empresas locales y miles de voluntarios han participado en la construcción de una mágica villa, la más grande del mundo, hoy bajo la sombra de la pandemia del coronavirus, pero no por eso menos brillante. /24 HORAS
68, 584, 302
personas se han contagiado de Covid en el mundo
podría decidir hoy mismo. “La aprobación de la vacuna está respaldada en evidencia de que es segura, efectiva y de buena calidad”, dijo el regulador de salud Health Canada en un comunicado. Inicialmente, fue autorizada para su uso en personas de 16 años o más. Apenas este martes, ciudadanos británicos se convirtieron en los primeros en el mundo en recibir dosis de una fórmula contra el Covid-19. /ALLISON MARTELL Y STEVE SCHERER, REUTERS
1, 563, 997
de ellos han fallecido debido a complicaciones
15, 246, 376
casos en el país más afectado, Estados Unidos
FOTOS REUTERS
Países esperarán hasta marzo La Organización Panamericana de la Salud (OPS), brazo de la OMS, trabaja con la perspectiva de que las vacunas fabricadas mediante el mecanismo COVAX empezarán a distribuirse para su uso entre marzo y abril de 2021, y que los países de América Latina ya han invertido mediante anticipos y avales más de mil millones de dólares para participar en el mecanismo. “Puede ser que llegue una pequeña cantidad antes o puede ser que llegue después, pero esa es la fecha que seguimos trabajando porque es la que nos parece más factible”, explicó el subdirector de la Organización. Jarbas Barbosa diferenció este envío del
que puedan tener ciertos países mediante acuerdos bilaterales con los productores de vacunas. En este caso, indicó que pueden recibir una pequeña cantidad de vacunas a finales de diciembre, pero que no dispone de toda la información al respecto. Al mismo tiempo, destacó la importancia de que los países dispongan de un plan nacional de vacunación en el que cualquier vacuna que llegue sirva para proteger a los más vulnerables: las personas mayores, los trabajadores sanitarios y los adultos que sufran alguna condición previa como hipertensión, diabetes o cáncer, un grupo que cifró en alrededor del 20% de la población de cada país. /24 HORAS
MUNDO
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
15
LA TENDENCIA MUNDIAL ES CATASTRÓFICA, EXPERTOS
En 2019, y por tercer año consecutivo, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero volvieron a aumentar y se situaron en un máximo histórico, reveló el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Según el reporte anual sobre la brecha de emisiones de la agencia, a pesar de que la crisis del Covid-19 ralentizó temporalmente la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera en 2020, el mundo todavía está en camino a un aumento catastrófico de temperatura superior a los 3 grados centígrados sobre los niveles preindustriales para este siglo. Desde el 2010, las emisiones de gases que causan el calentamiento global -excluyendo aquellas producidas por el uso de la tierra, que son más inciertas y variables- han registrado un crecimiento promedio anual de 1.3%. En 2019, el aumento fue más pronunciado y llegó a 2.6%, debido al gran aumento de incendios forestales. La agencia de la ONU explica que las emisiones producto del cambio de uso de la tierra representan aproximadamente 11% del total a nivel mundial, y el grueso de esta cifra se genera en unos pocos países. Los gobiernos nacionales son los
EFECTO COVID
Cuarentena ayudó, pero temporalmente
REUTERS
Retos. Recuperación económica tras Covid, y cambiar rumbo hacia un futuro más verde
Contaminación rompió su propio récord en 2019: ONU
RECLAMO. Manifestantes protestaban contra el cambio climático frente a vehículos policiales antes de una cumbre de la Unión Europea, en Polonia.
SUBEN GASES DE EFECTO INVERNADERO
1.3%
crecimiento promedio anual de emisiones de los GEI
2.6%
55%
fue el aumento de los GEI en 2019, el más pronunciado
principales responsables de dirigir el cambio hacia la reducción de las emisiones nocivas. Los gobiernos nacionales son los principales responsables de dirigir
de las emisiones totales las producen cinco elementos
el cambio hacia la reducción de las emisiones nocivas. A lo largo de la última década, los cinco emisores principales: China, Estados Unidos, los 27 integrantes
Trump no se rinde, y pelea elección en Corte
REUTERS
El presidente Donald Trump le pidió el miér- ¡Nuestro país necesita una victoria!” coles a la Corte Suprema de Estados Unidos La demanda, anunciada el martes por que le permitiera unirse a una demanda de el fiscal general republicano de Texas, Ken Texas que busca revertir su derrota electoral Paxton, se dirigió a cuatro estados que descartando los resultados de la votación Trump perdió contra Biden después de gaen cuatro estados, litigio que también obtu- narlas en las elecciones de 2016. vo el apoyo de otras 17 entidades. Trump ha afirmado falsamente que ganó En un expediente judicial, la reelección y ha hecho acusaciones infundadas de fraude electoral Trump pidió intervenir en la demanda de Texas, el último litigio generalizado. Los funcionarios para tratar de revertir la victoria electorales estatales han dicho que del demócrata Joe Biden en las no hay pruebas de fraude. TRANSICIÓN elecciones del 3 de noviembre. Expertos en leyes electorales ENEU En un escrito separado, abogados han dicho que la demanda de los de 17 estados encabezados por republicanos en Texas tiene pocas el fiscal general de Missouri, Eric Schmitt, posibilidades de éxito. también instaron a los nueve magistrados Además de Misuri, los estados que se a escuchar el caso. Los esfuerzos de Donald unieron a Texas fueron Alabama, Arkansas, Trump en tribunales, al menos hasta hoy... Florida, Indiana, Kansas, Luisiana, Misisipi, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, han fracasado. Trump escribió en Twitter: “Estaremos Oklahoma, Carolina del Sur, Dakota del interviniendo en el caso de Texas (y de mu- Sur, Tennessee, Utah y Virginia Occidental. chos otros estados). Este es el más grande /JAN WOLFE Y ANDREA SHALAL, REUTERS
FANDOM. A pesar de los reveses legales, personas muestran su apoyo al presidente Donald Trump. En la foto, un acto en Lansing, Michigan. Biden ha acumulado 306 votos -aunque solo 270 son necesarios para ganar-, en comparación con los 232 de Trump en el Colegio Electoral.
El domingo, límite para fijar Brexit
Según el informe del PNUMA, las emisiones de CO2 podrían descender en alrededor de 7% en 2020 en comparación con los índices del 2019 a causa del Covid-19. Sin embargo, se espera que el descenso general no sea tan marcado debido a la menor probabilidad de que otros gases, como el metano, se vean afectados. Como lo afirmó la Organización Meteorológica Mundial, las concentraciones atmosféricas de CO2 y otros gases siguen aumentando y la reducción temporal por las medidas de confinamiento no tendrá un impacto duradero sobre éstas. /24 HORAS
de la Unión Europea, el Reino Unido y la India han contribuido al 55% de las emisiones totales sin el cambio de uso de la tierra. Los ocho emisores principales (los anteriores más la Federación de Rusia, el Japón y el transporte internacional) han supuesto el 65% de las emisiones, mientras que los miembros del G20 generan el 78% del total. /24 HORAS
El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron que tienen hasta este domingo para tomar una “decisión firme” sobre el futuro de las conversaciones comerciales por el Brexit, reveló una fuente de Downing Street a la agencia Reuters. Después de lo que llamó una “discusión franca” durante la cena, las dos partes dijeron que siguen existiendo “brechas muy grandes” entre ellos. “Acordaron continuar las discusiones durante los próximos días entre sus equipos”, expresó la fuente, “el primer ministro no quiere dejar sin probar ningún camino hacia un posible acuerdo. Acordaron que para el domingo se debe tomar una decisión firme”. Un diplomático europeo que habló bajo condición de anonimato dijo: “Nos acercamos a otro momento decisivo sobre las futuras relaciones entre la UE y el Reino Unido. El posible resultado que se espera de la cena es que todavía se necesitan más conversaciones”. /24 HORAS
16
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.23 S/V VENT. 19.93 0.76% INTER.
EURO 24.30 1.42% VENT. 24.02 0.42% INTER.
MEZCLA MEX. 44.30 0.29% WTI 45.68 0.35% BRENT 48.86 0.04%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
42,736.96 -0.84% 879.03 -0.78% 30,068.81 -0.35% 12,364.64 -2.15%
COPARMEX, CNA Y CANACINTRA ADVIERTEN SOBRE CIERRE DE MILES DE MIPYMES
Regular las subcontrataciones provoca desacuerdos en la IP
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Respeto. El CCE se mostró conciliador con la decisión del Gobierno federal sobre aplazar la discusión del tema hasta febrero de 2021
Abre Aeroméxico ruta a Chetumal y a la oferta turística
Los bancos temen que se incremente la morosidad
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) se pronunciaron en contra de la iniciativa de regulación del outsourcing, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que atenta contra los empleos formales y las empresas. En un comunicado conjunto, los organismos que representan al sector industrial, agrícola y laboral, destacaron que la propuesta de regulación al esquema de subcontratación laboral, dañaría la competitividad del país y podría provocar el cierre de miles de micro, pequeñas y medianas empresas. Incluso estimaciones de la Coparmex y la Canacintra señalan el riesgo de perder entre uno y dos millones de empleos en caso de que se elimine el outsourcing. Además, las agrupaciones expresaron que la responsabilidad de las prácticas irregulares que hay en torno al outsourcing recae en la falta de supervisión adecuada del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Infonavit y el IMSS. “Resulta absurdo que se pretenda generalizar y responsabilizar de estas conductas a todas las empresas cuando los ilícitos hayan sido cometidos, en todo caso, por una absoluta minoría”, suscribieron. Tanto la Coparmex, como el CNA y la Canacintra reiteraron que están dispuestos a mantener el diálogo abierto con el Ejecutivo y en su momento, con cada una de las Cámaras
CUARTOSCURO
TZUARA DE LUNA
Chetumal, Q. Roo. Con la incorporación de una nueva ruta de vuelo México-Chetumal por parte de Aeromexico, se abre la posibilidad de conectar la parte sur de Quintana Roo con otras regiones del país y del mundo, lo que impulsará la ocupación hotelera y la diversificación de la economía, aseveró el gobernador Carlos Joaquín González. Ayer, a las 11:50 horas tiempo local de Chetumal, aterrizó el primer vuelo de esta aerolínea y que se suma a las rutas que Volaris y Viva Aerobus también tienen para la capital de Quintana Roo. Joaquín González recordó que el arranque de esta ruta se había programado con anterioridad y por razones de salud debido a la pandemia tuvo que postergarse, “pero hoy lo podemos hacer, y estoy seguro, será para bien de la economía del estado y sobre todo para el sector turístico”. En entrevista, el mandatario local comentó que a pesar del vertiginoso desarrollo turístico de Quintana Roo, éste no se da de la misma manera en todo el territorio estatal, pues al norte es mucho mayor con el polo de atracción que significa Cancún. “El lograr una mayor conectividad hacia el sur de Quintana Roo ha sido una de las metas a conseguir y nos permite tener una mayor promoción de esta zona que tiene lugares extraordinarios para visitar”, dijo. Agregó que además del impulso turístico para la zona sur, también se tiene planeado desarrollar otros sectores de la economía con una central de abasto, apoyar con las empresas de agroindustrial en ramas como la agricultura, ganadería, acuicultura y la apicultura, entre otros. El vicepresidente de ventas globales de Aeromexico, Giancarlo Mulinelli, detalló que el primer vuelo hacia Chetumal, en el que viajó 24 HORAS, se ocupó al 84% y entre los pasajeros había ciudadanos de varias nacionalidades. “No solo estamos conectando desde México, sino que estamos conectando al estado de Quintana Roo con todas partes del mundo. Hoy estamos trayendo brasileños, canadienses, americanos, latinoamericanos, eso algo que nos diferencia, nuestro compromiso con Quintana Roo”, resaltó. /JORGE X. LÓPEZ/ENVIADO
RIESGOS. Se estima que la eliminación del outsourcing cause la pérdida de hasta 2 millones de empleos.
del Congreso de la Unión, para lograr una Ley que priorice su posición en esta materia: “Regulación sí, prohibición no”, expresaron. Larry Rubin, presidente de The American Society of Mexico, advirtió que la eliminación de la subcontratación en el país podría traer problemas en la relación bilateral con Estados Unidos, ya que en el país vecino el 92% de las empresas utiliza el outsourcing y por ende, se limitaría la creación de empleos por parte de dichas empresas en México, así como la llegada de inversiones, llevando al país “al tercer mundo laboral”. Mientras que algunas cúpulas empresariales mostraron rechazo a las intenciones del Gobierno sobre el outsourcing, otros organismos del sector privado, encabezados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fueron más conciliadores sobre alcanzar un pacto con la presente administración en 2021.
División empresarial por la iniciativa del outsourcing LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
Q
FOTOS: AEROMÉXICO
OPORTUNIDAD. 24 HORAS tuvo acceso al vuelo inaugural de la nueva ruta de Aeroméxico con destino CDMX a Chetumal.
POSIBLES CONSECUENCIAS
@campossuarez
uien parece que le va a poner un alto a los absurdos cambios que propone el Gobierno federal en materia de subcontratación laboral será el próximo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ya subieron la voz los demócratas, tanto como los republicanos, y la advertencia es que van a defender los intereses de las empresas de su país que se vean afectados con las modificaciones al outsourcing. Lo mismo va a hacer Biden en el terreno energético, donde claramente el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha torcido las leyes para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad y a Petróleos Mexicanos, en detrimento de los derechos de las empresas privadas, nacionales y extranjeras. Pero mientras llega el manotazo de La Casa
Blanca en materia de outsourcing, el presidente López Obrador va a disfrutar el pleito entre empresarios por las presiones que ejerce contra ellos. Y es que los organismos del sector privado agrupados en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dejaron ver una fisura después de que el presidente de esta cúpula empresarial, Carlos Salazar Lomelín, acudió al llamado presidencial para tomarse una foto con el Presidente y con el Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Carlos Aceves. Si algo disfruta el líder de la 4T es generar un conflicto para después aparecer como la solución y de paso culpar a los demás del problema. El presidente del CCE se tuvo que tragar el discurso de que los empresarios son los defraudadores, pero que el Gobierno de la transformación es tan comprensivo que les va a dar chance de establecer un acuerdo que termine, eso sí, en la modificación de la subcontratación laboral el próximo año. La mayoría legislativa de Morena y partidos satélites son obedientes y sumisos. Por lo tanto, no les molestará que el Presidente se tome la facultad de detener una iniciativa que
La Asociación de Bancos de México (ABM) alertó que de prohibirse la subcontratación laboral y por ende, se llegase a generar un despido masivo de trabajadores, podrían afectarse los niveles de morosidad de la banca que hasta el momento han sido estables pese a la pandemia, razón por la que los diálogos en torno al outsourcing deben realizarse tomando en cuenta a todos los involucrados. “Tendrá un impacto negativo en el crédito si se prohíbe totalmente (el outsourcing) y acaban despidiendo a una cantidad importante de trabajadores, que al final muchos de ellos pueden tener créditos con la banca”, destacó en conferencia de prensa Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM. Sobre el acuerdo que firmó tanto el Gobierno de México, como el sector empresarial y el obrero, de retomar las discusiones del tema de la subcontratación hasta febrero del próximo año, Niño de Rivera dijo que la banca está de acuerdo, pero ante cualquier decisión se debe de tomar en cuenta el crecimiento económico y el bienestar de los trabajadores, y más en pandemia. /TZUARA DE LUNA
“Nosotros hemos sido, y yo he sido muy respetuoso, y así lo quiero seguir siendo con cualquier acción que cualquiera de los organismos empresariales quiera tomar, porque ellos tienen a sus propios asociados, tienen que responder a ellos, entonces si hay alguna duda de los asociados es preferible que den un paso atrás y reflexionen lo que deben hacer”, dijo Carlos Salazar Lomelín, titular del Consejo Coordinador Empresarial.
ya estaba en estudio. Lo harán y callarán. Pero los organismos que integran el CCE no son así de obedientes, ni ante las maniobras del presidente López Obrador, pero tampoco del titular del propio organismo empresarial. Y por lo menos tres organismos que forman parte del CCE ya levantaron la voz para decir, de entrada, que no aceptan el estigma de defraudadores fiscales y violadores de derechos laborales. La Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y el Consejo Nacional Agropecuario, pintaron su raya con el CCE ante la clase de modificaciones que pretende el Gobierno federal. Las discrepancias entre los organismos del sector privado no son algo nuevo, solo que ahora se profundizan por razones políticas. Hay un grupo de dirigentes empresariales que son, digamos, más conciliadores con el Gobierno federal y otros son totalmente combativos ante las posturas de la 4T. Por ahora, en materia de las modificaciones en materia de subcontratación laboral lo único que han ganado los empresarios es tiempo, nada más. Pero lo que sí debe disfrutar un Gobierno que no quiere a los empresarios es ver cómo se pelean entre ellos, gracias a sus iniciativas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
/24 HORAS
Ratifica Senado los cambios en Inegi y Banxico El Senado de la República ratificó la propuesta enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para nombrar a Graciela Márquez Colín como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De esta manera, y luego de rendir protesta del cargo ante la Mesa Directiva del Senado, la exsecretaria de Economía, ocupará a partir del próximo 31 de diciembre, la vacante que dejará en la Junta de Gobierno del Inegi, Enrique Jesús Ordaz López. Además, el Senado también aprobó a Galia Borja Gómez como subgobernadora del Banco de México (Banxico), ante lo cual rindió su protesta del cargo. Borja fue designada en el cargo por su competencia en materia monetaria, así como haber ocupado cargos de alto nivel en el sistema financiero. /KARINA AGUILAR
Ventajas. Debido a la extensión de ofertas y promociones comerciales, los precios de productos se redujeron TZUARA DE LUNA
Durante noviembre, la inflación anual se ubicó en 3.33%, cifra que representó su nivel más bajo en cinco meses y con la cual se mantuvo en la meta del Banco de México (Banxico), debido a una reducción de precios a consecuencia del Buen Fin 2020, así como de menores costos en el transporte aéreo y electricidad. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un crecimiento de 0.08% frente al mes
A pesar de las críticas de senadores de oposición, por la vulneración de la autonomía del Banco de México y el riesgo de convertirlo en una “lavadora de dinero”, la mayoría de Morena en el Senado de la República, aprobó la iniciativa impulsada por su coordinador Ricardo Monreal, que reforma la Ley del Banco de México, con el fin de comprar las divisas que tengan los bancos por la vía de remesas o por turismo. Con 67 votos en pro, 23 en contra y 10 abstenciones se aprobó que “los billetes y monedas metálicas extranjeras, captadas por las instituciones de crédito en los términos, montos y modalidades que determine la Ley de Instituciones de Crédito, que no puedan ser repatriados a su país de origen”; a juicio del Banco de México, “pasarán a formar parte de las reservas internacionales”. De acuerdo con la iniciativa, esta reforma “garantiza” que los migrantes no tengan que vender dólares a
inmediato anterior, a pesar de ello, la inflación en su tasa anual disminuyó, ya que en octubre pasado se reportó en 4.09%. En su informe mensual, el organismo refirió que debido a que este año el Buen Fin duró 12 días, el impacto en la inflación fue mayor, pues “los descuentos y ofertas impulsaron las variaciones de precios quincenal, mensual y anual a la baja”. En cuanto al índice de precios subyacente en noviembre, que es el indicador que excluye a los productos con alta volatilidad, el Inegi publicó que hubo un retroceso mensual de -0.08%, alcanzando así un nivel anual de 3.66%. Los productos que registraron una mayor variación mensual fueron: la electricidad (22.74%), los servicios profesionales (10.37%), el
FREEPIK
Inflación en su menor nivel en 5 meses: Inegi
LOS QUE MÁS SUBIERON
Electricidad
Servicios profesionales
+22.7%
+10.3% +5.58%
Huevo
huevo (5.58%), el pollo (2.59%), la carne de cerdo (1.65%), el gas doméstico LP (1.09%), la carne de res (0.85%), los automóviles (0.76%), las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.37%) y la vivienda propia (0.14%). En contraparte, el organismo especificó que los productos que bajaron sus costos fueron: el limón (-18.31%), la calabacita (-12.89%), el aguacate (-9.32%), la naranja (-8.48%), el jitomate (-8.07%), el transporte aéreo (-5.78%), la cebolla (-4.81%), la gasolina de bajo octanaje (-4.26%), la gasolina de alto octanaje (-3.64%) y los pantalones para hombre (-3.27%). En cuanto a los productos que no pueden faltar en los hogares, durante noviembre el índice de la canasta básica mostró un incremento
LOS QUE MÁS BAJARON
Limón
Calabacita
Transporte aéreo
-18.3%
-12.8%
-5.78%
mensual de 0.63% y un aumento de 3.08% en su relación anual, mientras que en el mismo mes de 2019 las cantidades fueron de 1.11% y 2.63% respectivamente. “En particular este noviembre, la inflación pudo verse menos presionada relativo a otros años debido a la extensión del Buen Fin, el cual tuvo una duración de 12 días en lugar de los usuales cuatro días, abarcando también parte de la segunda quincena de noviembre. Asimismo, se destacan las menores presiones que se observaron en el componente no subyacente (excluyendo la electricidad), así como en las mercancías alimenticias, que habían contribuido con las presiones inflacionarias en meses previos”, indicó un análisis de Banco Base.
Aprueban cambios a la Ley del Banco de México
pequeños corredores de divisas con pérdidas. No obstante, senadores de oposición, así como la senadora del Partido del Trabajo, Nancy de la Sierra
MAYORÍA. La reforma a la Ley del Banxico se aprobó con 67 votos a favor y 23 en contra.
y del senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, coincidieron que con esta iniciativa se vulnera la autonomía del Banco de México y se corre el riesgo de convertirlo en una “gran
lavadora” de dinero de procedencia ilícita. Al respecto, Emilio Álvarez Icaza, senador sin partido, consideró que estas reformas representan un riesgo para la operación del Banxico. “Son una bola rápida y ensalivada, en realidad una bola envenenada, es una trampa delicada. (…) Esta iniciativa puede generar un enorme riesgo para que el Banco de México se convierta en una lavadora, déjenme decirlo así, para que el Banco de México acabe lavando divisas de procedencia ilícita, esencialmente, del narcotráfico”. / KARINA AGUILAR
¿Por qué el Presidente felicitará a Joe Biden la próxima semana? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l presidente Andrés Manuel López Obrador estará haciendo oficial la felicitación por su triunfo en las elecciones de Estados Unidos a Joe Biden como futuro Presidente para el período 2021 – 2024 la próxima semana y deberá de incluir a Kamala Harris quien tendrá mucha interacción en decisiones que tienen que ver con nuestro país en diferentes ámbitos. Tiene que ver con las fechas claves en el proceso electoral de la Unión Americana. Después de haber resuelto todas las impugnaciones en los estados con fecha límite el 08 de diciembre, la siguiente fecha relevante es el
14 de diciembre, el próximo lunes, en donde se darán a conocer los votos electorales y con ello, prácticamente se tiene resuelta la contienda electoral, en donde se ratificará que Joe Biden superó a Donald Trump y dará inicio a su mandato el 20 de enero de 2021 donde dará un mensaje a todo el pueblo americano. El 05 de enero, se tendrán las elecciones de dos senadores que terminarán de conformar el Senado, que hasta el día de hoy tienen los demócratas 48 escaños por 50 escaños de los republicanos. En caso de empate 50 por 50, la decisión por “voto de calidad” lo tendrá la Vicepresidente Kamala Harris. A los mercados, les gusta un Gobierno equilibrado. Si la Presidencia y la Cámara Baja la tienen los demócratas, el Senado debería ser republicano. Se evitan decisiones que, en algunos casos, al final sean más un “capricho” partidista. El 06 de enero, el Congreso cuenta y valida los votos del Colegio Electoral. Es un trámite que deberá pasar sin problemas, para
que el 20 de enero, se inicien la gestión de esta nueva administración. Por este calendario y la votación del Colegio Electoral, el presidente Andrés Manuel hará oficial su felicitación a principio de la próxima semana (lunes – martes), aunque habrá que esperar la respuesta del Gobierno de Biden, luego de haber tenido un sesgo franco hacia Donald Trump, que incluyó su primera salida al exterior en su apoyo y todo este tiempo de espera para reconocer el triunfo. LOS ESCÁNDALOS DE SULAIMÁN Quien está en la mira de la 4T es el empresario Héctor Sulaimán, cuyas gestiones a favor de la empresa Rapiscan Systems hicieron girar algunas pero importantes cabezas del SAT, liderada por Raquel Buenrostro, y de la Administración General de Aduanas, que lleva Horacio Duarte, luego de los malos resultados de la firma para controlar el tráfico de mercancía ilegal en los 52 puntos de ingreso al país.
Y es que, pese a los altos costos de mantenimiento y vigilancia con alta tecnología, no se emparejaron con los resultados para frenar el contrabando. Sulaimán realizó amplias diligencias haciendo eco de sus contactos en la 4T para buscar extender por lo menos un año más el contrato, a sabiendas que se buscaba convocar a un nuevo proceso de licitación. Así, además de retrasar la ‘limpieza’ en las aduanas del país, al empresario se le vincula con el tráfico de influencias que han llegado hasta el Vaticano, pues cabe recordar que el empresario es también presidente del Consejo Asesor de la Fundación Scholas Occurrentes en México, un organismo mundial creado por el Pontífice. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
FUENTE: INEGI
Para aumentar la producción de cultivos prioritarios de los pequeños productores, se publicó en el DOF la extensión del Programa Fertilizantes para el Bienestar a municipios estratégicos de Morelos, Puebla y Tlaxcala. La entrega del fertilizante se realizará en zonas estratégicas de Morelos para cultivo de arroz y maíz; Tlaxcala, para siembra de avena; y Puebla para cultivo de hortalizas y maíz elotero. Para que los productores puedan acceder a fertilizantes, la Secretaría de Agricultura, a través del sitio web www.gob.mx/ agricultura, publicará una convocatoria por cada estado, en la que se especificará la cantidad y dosis de fertilizante conforme al cultivo y la zona de atención, así como los requisitos para ser candidatos a recibir el fertilizante y la ubicación de las ventanillas.
EL BUEN FIN 2020 PROMUEVE SU DECLIVE
REUTERS
Apoya la Sader con fertilizante a tres estados
17
18
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine
Disney Junior estrena contenidos
Este sábado, a partir de las 19:00 horas, Disney Junior estrena Mi mascota Cleo y Disney XD emite un nuevo episodio de Marvel’s Spider-Man: Maximum Venom.
RECOMENDACIONES
En una entrevista con Jason Reed, productor de la cinta, y Bina Daigeler, diseñadora de vestuario, nos platican sobre cómo esta película invita a ser siempre la mejor versión de ti Lealtad, valentía y verdad. El live action está lleno de símbolos que exigen libertad para las mujeres. Mulán es una película de acción con una mujer protagonista; ella quiere más para su vida que lo que marca el panfleto y, a pesar del miedo, es valiente y pelea para defender su voz. Liu Yifei, de 33 años, es la encargada de darle vida al personaje. El largometraje muestra la facilidad que tiene Mulán para el combate, sin embargo, su padre le pide esconder su Chi (fuerza interior) porque una mujer debe dedicarse al hogar y cualquier actividad diferente está mal visto. Al crecer, la guerra interna que tiene con ella misma al esconder su identidad y hacerse pasar por hombre y ocupar el lugar de su padre en la batalla, la debilita; vemos como Mulán esconde sus senos con un corsé improvisado, amarra su pelo en un chongo y engrosa la voz para parecerse a los soldados que fueron convocados defender el imperio. El breaking point de la cinta se resume en una escena: Mulán está lista para exhibir su verdadera identidad,
Soy padre de dos pequeñas niñas, así que para mí era muy importante trabajar en una película que tuviera una protagonista que fuera tan fuerte como Mulán, y con el mensaje de que no importa lo que otras personas piensen de ti si tú eres leal a ti mismo. Mulán es honorable, trabaja mucho, es divertida, cariñosa y empática, esos son sus superpoderes que tiene Mulán. Es importante para las niñas pequeñas escuchar esta historia, sin embargo, no sólo para ellas sino para el resto de nosotros. Es una historia universal que trata temas actuales y es la lucha que todos pasan para encontrar su lugar y ser la mejor versión de sí mismos” Jason Reed / Productor
por lo que se arranca la armadura de hombre y suelta su melena, el pelo al aire libera a la poderosa guerrera. Cada detalle de la ropa, en este momento, fue pensado para revelar su figura femenina. Bina Daigeler, diseñadora de vestuario de la cinta, cuenta con más de 15 años de experiencia; en 2009 trabajó junto a Pedro Almodóvar y Penélope Cruz en Los abrazos rotos. En una entrevista para 24 HORAS comparte que en la metamorfosis de ella, “lo más importante es el color el color rojo que significa fuego, buena energía y poder; luego el corte de la túnica enseña todo su cuerpo precios y poderoso; Yifei fue la musa de mi creación”. El antagónico se lo lleva Xian Lang (Gong Li), una bruja que representa una especie de espejo oscuro para Mulán de lo que podría convertirse si no sigue a su verdadero ser. “Para la bruja nos dimos cuenta de que debe que ser más fuer-
El caso de Richard Jewell
Jason Reed, productor del largometraje, quien también participó en Las tortugas ninja explica que cuando comenzaron a hacer el live action se recurrió al cuento original, no al clásico de Disney. “La historia se basa en La batalla de Mulán, que fue escrita en el año 500; lo que hicimos con esta película fue agregarle una inspiración de la de los 90, ya que tomamos los elementos que creímos que la audiencia global iba a amar. Buscamos combinar estas dos versiones para crear algo diferente pero que también honrara a la tradición china y a la tradición de Disney”, platica Reed para 24 HORAS.
Clint Eastwood nos trae la historia del guardia de seguridad Richard Jewell (Paul Walter Hauser) y el circo mediático que lo convirtió en villano días después de evitar un atentado durante las Olimpíadas de Atlanta de 1996. Con la ayuda del abogado Watson Bryant (el ganador del Oscar Sam Rockwell), Jewell lucha por demostrar su inocencia después de convertirse en el principal sospechoso del FBI.
Un buen día en el vecindario
El ganador del Oscar Tom Hanks es Mr. Rogers en este filme basado en la amistad real entre el querido presentador de televisión estadounidense y el periodista Tom Junod. Cuando el periodista Lloyd Vogel (el ganador del Emmy Matthew Rhys) recibe la misión de indagar sobre la figura de Rogers, la amabilidad y decencia de este superan el cinismo de Lloyd, obligándolo a examinar su propia vida.
Brian Banks
El filme presenta la historia de Brian Banks (Aldis Hodge), una estrella de fútbol americano estudiantil cuyo sueño de jugar en la NFL se ve interrumpido por una falsa acusación de delito sexual y un sistema de justicia fallido. Pero a pesar de la inmensa injusticia cometida, Banks encontrará la fuerza - y la ayuda - para salir del limbo de una condena injusta y luchar por su sueño. Dirigida por Tom Shadyac.
Lo que debes saber El diseño de vestuario está basado en la riqueza de la cultura china, por lo que el equipo tuvo que viajar empaparse de sus colores y raíces. Toda la ropa fue confeccionada en el taller de la película, al que lo integran 126 personas. La armadura de Mulán tuvo 18 versiones diferentes.
Green book: una amistad sin fronteras
La mujer perfecta según Mulán Mi mujer ideal es valiente, tiene sentido del humor y, además, es lista” DISNEY
PRISCILA VEGA
te y necesita una armadura que la proteja contra el mundo que es tan cruel con ella y siempre se tiene que esconder; ella no puede ser igual que Mulán, su armadura funciona como una cárcel”, aclara Daigeler sobre el atuendo de Lang. El personaje no estaba en el clásico, sin embargo, el live action no estaría completo sin el reflejo de todas las que han peleado y formado el camino de igualdad para las más jóvenes. Xian Lang es un homenaje a las que silenciaron su voz para que las pudieran gritar. Los fans de la cinta original de Disney, que se estrenó en 1998, no le perdonan a la producción de este año que no apareciera Mushu, su dragón guardián y protector.
Viggo Mortensen y el dos veces ganador del Oscar Mahershala Ali estelarizan este filme basado en una historia real y ganador del Oscar a Mejor Película, sobre la inesperada amistad entre un guardia de seguridad italoamericano y un pianista clásico afroamericano. Confiando en una guía que indica los lugares seguros para los afroamericanos, estos hombres se hacen amigos al confrontarse con el racismo mientras recorren el sur de los Estados Unidos en los años 60. Dirigida por Peter Farrelly.
VIDA +
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
CAROLINA ALCÉRRECA y Baptiste Lormand.
BAPTISTE JACQUES DANIEL LORMAND con sus dos hijos.
19
ANTONIO COSÍO PANDO, director general de Grupo Brisas.
DANIEL HEINING, amigo restaurantero quien fue socio propietario de Le Bouchon y amigo de Lormand.
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
La vida va más rápido que la velocidad de la bala
A
(ECP)
raíz de todo lo que se ha venido publicando sobre el asesinato del empresario restaurantero franco mexicano Baptiste Jacques Daniel Lormand y de su socio Luis Orozco, me impresiona que continúen cada vez más los asesinatos, secuestros y extorsiones que aquejan tanto a empresarios extranjer os y mexicanos, además de la gente en general que son constantemente atacados por la delincuencia organizada. Hace más de dos décadas que conocí a Daniel Heining y a Baptiste Lormand en el restaurante Le Bouchon, brasserie del cual eran socios que se encontraba en Julio Verne 102 en Polanquito, este lugar en sus mejores épocas fue “un hitazo”, allá por el año 2000 más o menos. Este era un lugar no caro y contaba con un ambiente de taberna francesa. Desde esa época me hice gran amigo de ellos debido a mi carrera de comunicador. En ese entonces, Baptiste, amigo muy querido y socio propietario de Le Bouchon, se encontraba siempre al pendiente de sus comensales, atendiendo cada detalle junto con su staff, era una persona muy positiva y amigo de todos, lo que le sumó
DENTRO de las medidas sanitarias, Galería Plaza San Jerónimo abre sus puertas.
puntos como restaurantero. En ese lugar ví a notables celebridades en distintas ocasiones. Más adelante, Baptiste vendió su parte de acciones del lugar y abrió por su cuenta la “La Surtidora Don Bátiz”, en el mismo Polanco, con gran éxito. Además de que su esposa Carolina Alcérreca es mi sobrina, a quien le doy mi más sentido pésame a ella y a sus dos pequeños hijos. Recuerdo que la boda de ellos fue más o menos por el 2008. A Daniel Heining le lancé su último restaurante Le Bouchon, y después de un año y medio lo cerró porque no lo atendía al cien por ciento. Lo sucedido me llena de enorme tristeza, porque no sólo es la tragedia de este muy querido amigo, sino también los momentos tan terribles que estamos viviendo en todo México y el mundo por la pandemia de Covid-19. ¡Ya Basta! Ojalá que nuestros gobernantes logren poner un alto a la delincuencia tan desenfrenada que vivimos en nuestro país. ¿Cuándo llegará el respeto y la buena actitud de muchos políticos hacia el pueblo de México? Las autoridades no han manejado correctamente la pandemia y mucho menos la delincuencia como el robo de mercancía, cobro de piso o extorsión. Actualmente los hoteleros y restauranteros están atravesando por un grave problema de desocupación y falta de comen-
ROOF GARDEN con carril de nado y tres jacuzzis.
sales en varios de ellos, cuyos dueños o socios, han hecho una gran inversión y cada vez tienen más pérdidas. Todos los que hemos sido polanqueros, nos unimos a la pena que embarga a la familia de Baptiste aquí en México y en Francia. Felicito a Omar García Harfuch, jefe de la policía de la Ciudad de México por su investigación y pronta respuesta a las indagatorias con importantes resultados. EN OTRO TEMA, GALERÍA PLAZA SAN JERÓNIMO ABRE SUS PUERTAS
Dentro de las medidas sanitarias y protocolarias dictadas por las autoridades de nuestra ciudad aún en semáforo naranja, el pasado 20 de noviembre, el hotel Galería Plaza San Jerónimo abrió sus puertas. Esta es la propiedad más reciente de Grupo Brisas, que una vez más ratifica su apoyo irrestricto con México. Se distingue por su ubicación estratégica y la magnificencia de su arquitectura y diseño. Por el momento y al estar en semáforo naranja, en el último piso, donde se encuentra el roof garden, únicamente puede ser usado el so-
SWIPE
¿Alguien debería ser asesinado por blasfemar? El cortometraje Swipe trata sobre un niño obsesionado con una hipotética aplicación de un teléfono inteligente que permite votar sobre si alguien debería ser asesinado por una blasfemia y ofrece una visión de un futuro sombrío de lo que los grupos de derechos humanos dicen que es un presente preocupante. “La pantalla es lo que aliena a la gente y lo que dicen a través de una pantalla probablemente no lo dirían a otra persona frente a ellos”, dijo Arafat Mazhar, director de la película animada de 14 minutos. La blasfemia es un delito en Pakistán y oficialmente conlleva la pena de muerte. Si bien no se han
llevado a cabo ejecuciones por blasfemia, turbas enfurecidas a veces matan a personas acusadas de ello. Los grupos de derechos humanos dicen que la ley de blasfemia
HERMOSOS detalles se aprecian en el restaurante Plaza del nuevo hotel en San Jerónimo.
a menudo se explota para ajustar cuentas y son cada vez más las acusaciones en las redes las que desencadenan la violencia. El filme muestra lo que podría ocurrir si la gente pudiera ver fotos de los acusados de blasfemia en una aplicación y luego tuvieran la opción de deslizar el dedo hacia la derecha para condenarlos a muerte o a la izquierda para perdonarlos. Si al menos 10 mil personas condenan a alguien, entonces el público podría matarlo. El filme llega en momentos en que los casos de violencia desatados por acusaciones online se están volviendo habituales. / REUTERS
lárium y no así los tres espléndidos jacuzzis y el carril de nado que ahí se encuentran. Sin embargo, la vista que se disfruta desde ahí es única, siendo este un espacio de relajación inigualable. Estratégicamente ubicado al sur de la Ciudad de México, a un costado de periférico sur y frente a la bandera monumental de San Jerónimo, en Av. Contreras 300, Col. San Jerónimo Lídice, Galería Plaza San Jerónimo se encuentra ya en operación y dando servicio fundamentalmente al segmento de negocios, grupos y eventos. Por el momento se encuentran operando con total normalidad y seguridad un total de 58 habitaciones. También en la parte de gastronomía está en operación el Restaurante Plaza con un horario de 7:00 am a 22:00 hrs., así como el servicio de room service a estas habitaciones. Un soplo de brisa en el sur de la ciudad, que viene a cubrir la amplia necesidad para el segmento de negocios principalmente. En cuanto a eventos refiere, actualmente pueden celebrarse únicamente: Eventos en salón (Espacios cerra-
dos) 10 personas. Eventos en jardín, espacios abiertos 25 personas. En ambos casos respetando las medidas de sana distancia entre mesa y mesa de 2 metros. Galería Plaza San Jerónimo cuenta con: 151 Habitaciones, 47 habitaciones sencillas con cama King, 94 habitaciones dobles con dos camas Y 10 Junior suites. Instalaciones y Servicios: Mood Bar, Restaurante plaza, Centro de negocios, Gimnasio (cerrado debido al semáforo), Área de yoga (cerrado debido al semáforo), Brisas Business Club (Piso Ejecutivo), roof garden con carril de nado y 3 jacuzzis, Área de locales comerciales, terrazas, amplios salones para eventos, grupos y convenciones, Patio Inglés, jardín para eventos y amplio estacionamiento techado. Otro éxito de la familia Cosío y nuestras felicitaciones a la PR Liz Vega por la labor que ha hecho en redes sociales para Grupo Brisas. Y hasta el próximo jueves ¡Abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El Chef Yuri de Gortari reinventó la cocina mexicana El reconocido chef Yuri de Gortari Krauss falleció a sus 69 años. A través de las cuentas oficiales del fundador de la Escuela de Gastronomía Mexicana dieron a conocer la noticia. “La familia de Gortari Krauss y Esgamex lamentan informar que el gran maestro Yuri de Gortari falleció la tarde de hoy. Los servicios funerarios serán en privado y en su momento se llevarán a cabo los homenajes que este gran ser humano merece. Gracias por su comprensión”, se leyó en un tuit. Según detallaron los familiares del chef, éste murió “tranquilo y en
FACEBOOK: YURI DE GORTARI
Baptiste Jacques Daniel Lormand, empresario restaurantero que murió trágicamente en México; Grupo Brisas abre las puertas del hotel Galería Plaza San Jerónimo
su hogar”. Cabe recordar que Yuri de Gortari mostró su experiencia culinaria en el programa de televisión En la Cocina Tradicional Mexicana transmitido en el Canal Once, en el que fomentó las tradiciones mexicanas. / TATIANA FERNÁNDEZ
20
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
SUDOKU
REUTERS
Amor de mamá
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
La cría de orangután de Sumatra, de once días de edad, llamada Mathai, es sostenida por su madre Sari en el parque de vida silvestre, zoológico y jardín botánico Pairi Daiza en Brugelette, Bélgica. / 24 HORAS
eugenialast.com
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
ARIES
CÁNCER
LIBRA
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
INSTAGRAM: RAVEN-SYMONE
Abrace el cambio. Aléjese de situaciones que no lo beneficien. Busque una oportunidad singular y esfuércese por hacer lo mejor que pueda. Lo que domine hoy lo llevará a una nueva y emocionante forma de vivir su vida. El romance parece prometedor.
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Tome nota de lo que sucede a su alrededor. Sea observador, pero no permita que los asuntos externos lo consuman. Sea diligente cuando se trate de ocuparse de sus responsabilidades y proteja su reputación, posición y estatus a medida que avanza.
No permita que la vacilación emocional se interponga entre usted y una buena oportunidad. Un cambio de estilo de vida puede ser atemorizante, pero se arrepentirá si no hace nada. Crea en su capacidad para hacer que las cosas sucedan y manejar lo que sea que se le presente.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Ocúpese de sus responsabilidades y siga avanzando. Revise los contratos, negocie y considere sus opciones. No permita que la incertidumbre de alguien lo deprima. Haga preguntas directas y tome las decisiones que sean lo mejor para usted. El romance aliviará el estrés.
Manténgase alejado de las empresas conjuntas. Maneje los gastos compartidos con cuidado y mantenga sus emociones fuera de las decisiones económicas. Concéntrese en la mejora personal, la salud, el buen estado físico y lucir lo mejor posible. La forma en que se presente al mundo marcará la diferencia.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Esté orgulloso de su hogar y su estilo de vida. Esfuércese por la perfección, sea responsable e investigue antes de hacer una jugada. Una oferta singular puede tentarlo, pero es mejor que haga lo que le corresponde. Desafíe a su mente y aprenda algo nuevo.
Use su energía sabiamente. No quede atrapado en el dilema de alguien. Aléjese de la adversidad y vaya hacia el estimulo intelectual y las actividades educativas. Un cambio de opinión lo ayudará a advertir qué quiere de la vida y cómo hacer que suceda.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Aflorará la incertidumbre si es demasiado abierto acerca de cómo se siente o lo que planea hacer. Un enfoque centrado en las posibilidades, junto con el trabajo detrás de escena para poner todo en su lugar, lo llevará al éxito que anhela.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, entusiasta y divertido. Es original y audaz.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Recuerdan a Jenni Rivera a ocho años de su muerte
A
Confíe en sus instintos en lugar de seguir a la multitud. No crea todo lo que escuche ni participe en eventos que vayan en contra de sus creencias. Sea honesto consigo mismo, honesto acerca de cómo se siente y determinado a vivir la vida a su manera.
CAPRICORNIO
www.24-horas.mx
yer se recordó a Jenni Rivera a ocho años de su partida y la familia dio una serie de entrevistas, confiesan que desean continuar con el legado de la cantante y reclaman a la disquera Universal el billón de views de los videos que subieron para promover a su artista, pero
Tome más tiempo para usted. El crecimiento personal, mejorar su aspecto físico y el romance aliviarán el estrés y alentarán la felicidad. Lleve a cabo un esfuerzo creativo o desarrolle una estrategia que lo ayude a usar sus habilidades para aumentar sus ingresos.
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
ACUARIO
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Emmanuelle Chriqui, 45; Meg White, 46; Kenneth Branagh, 60.
@anamaalvarado
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Por el momento rechace los asuntos emocionales. Enfóquese en lo que quiere lograr y en construir un ambiente hogareño fuerte y estable que le proporcione calma. No permita que crezcan los asuntos relacionados con instituciones o agencias del gobierno.
RAVEN-SYMONE, 35
Ana María Alvarado
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Considere cómo maneja y gana su dinero. Mire sus activos, lo que otros esperan de usted y lo que es capaz de hacer. Sea honesto con usted y con los otros, y prometa sólo lo razonable. No tiene que impresionar a nadie; sólo sea usted mismo.
EUGENIA LAST
FELIZ CUMPLEAÑOS: tome su tiempo; precipitarse le causará retrasos. Preste atención a los detalles y tome la responsabilidad de lograr sus sueños. El cambio comienza con usted, y cuanto más haga por su cuenta, más fácil será hacer las cosas. Escuche a su intuición, no a alguien que intente llevarlo en una dirección diferente. Sus números son 4, 21, 25, 31, 37, 42, 48.
SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
queda claro que Universal tenía un contrato firmado con la empresa de Jenni cediéndole los derechos para subir dicho material a su plataforma y como terminó el acuerdo, pues los bajaron de YouTube, para no recibir dinero por algo que ya no les pertenece. Así que no pueden regresarles el canal y mucho menos los views,
ellos tendrán que abrir un nuevo espacio y subir los videos de Jenni para ir acumulando vistas, lo cual les costará trabajo, pero nada es imposible. La albacea del testamento de Jenni es Rosie, quien comentó que le dijeron que un artista que falleció dura dos años vigente y en este caso han sido más; quieren que Jenni trascienda 100 o 200 años, que sus hijos sigan ese legado, no tienen muchas canciones grabadas, pero seguirán sacando singles, un documental, una película y un disco en inglés. Lupillo Rivera por su parte, también compartió un video donde vio por última vez a su hermana Jenni y fue justamente cuando se reconciliaron; Jenni lo sorprendió, pues ese
día se presentó en la Feria de Texcoco, se pidieron perdón y se abrazaron sin saber que sería su último encuentro. Para el próximo año lanzarán dos sencillos y difundirán el último concierto que Jenni dio en Monterrey, además la Fundación de Jenni Rivera donde apoya a mujeres que sufrieron abusos y violencia, sigue funcionando. Sergio Mayer compartió la gran tristeza que vive su familia por la inesperada muerte de Jaime Camil Garza, no sabe si Luis Miguel ya le habló a alguien para dar el pésame, pero era muy sabido que se querían mucho y Jaime lo ayudó en algún momento para pagar los impuestos que debía y de esta manera, Luis Miguel pudo seguir cantando. FACEBO OK: JEN NI RIVER A
HORÓSCOPOS
Alejandra Guzmán confirmó que es más fácil cantar que actuar, pero agradece haber sido invitada a grabar la serie El juego de las llaves. La artista regresó a la CDMX y bajó del avión un poco enfiestada, pero con buenos deseos y mandando buena vibra a todos sus fans. Frida Sofía dice que admira a su abuelo Enrique Guzmán y a su madre, Alejandra, como cantantes pero no como seres humanos y no le importa si Enrique dice que no canta pues ella sabe que tiene talento. Jorge Garralda y TV Azteca realizan el Juguetón en su edición número 26, en esta ocasión no han puesto una meta, pero tratarán de juntar los más juguetes posibles para seguir cambiando un regalo por una sonrisa, las comunidades solicitan el apoyo del Juguetón y no pueden decepcionarlos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
22
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
América anuncia sus primeras bajas Luego de ser eliminados en cuartos de final, el América anunció a los primeros jugadores que ya no entran en planes para el próximo torneo. Roger Martínez y Andrés Ibargüen fueron los elegidos por la directiva. Santiago Cáseres pertenece al Villarreal, y la plana mayor de Coapa estudia si alargan su préstamo seis meses más, o buscan otra opción para suplirlo. La primera baja que ya había sido anunciada, fue la de Paul Aguilar, pues el futbolista no aceptó una extensión de contrato por un semestre más.
LA DEL DÍA
FICHA
R. MADRID BORUSSIA M.
CORTESÍA SSC NAPOLI
2-0 EUROPA LEAGUE Napoli vs. R Sociedad
11:55 h.
ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA CHUCKY GOLES: BENZEMA9’ Y31’
527 REUTERS
partidos
REAL MADRID SACÓ LA CASTA EN EL TORNEO DONDE HA LABRADO SU GRANDEZA Y AVANZÓ A OCTAVOS COMO PRIMERO DE GRUPO
CLASIFICADOS A OCTAVOS
PRIMEROS SEGUNDOS Bayern München Atlético de Madrid Real Madrid Borussia Möngengladbach Manchester City Porto Liverpool Atalanta Chelsea Sevilla Borussia Dortmund Lazio Juventus Barcelona PSG Leipzig
hacer daño. La oportunidad Lancia Rodrygo apenas pasada la media hora de juego con otro centro al área una vez más para que Benzema solamente la empujara. El francés martilló con la testa justo frente a portería y el meta alemán nada pudo hacer para sacar el balón. En la segunda mitad los teutones tuvieron mejores oportunidades, pero el Madrid apeló al oficio y no los dejó crear peligro en el último tramo. Los madridistas también tuvieron las suyas, particularmente Toni Kroos sacó un disparo que Sommer rechazó y pudo ser el tercero. Sin tiempo para más, el central pitó el final del partido y el Real Madrid celebró su resurrección en el torneo que lleva escrito su nombre, por lo que avanza a octavos y evita el cruce con los equipos más fuertes de la competencia siendo el único equipo español en conseguirlo, pues Atlético de Madrid, Barcelona y Sevilla avanzan como segundos. /REDACCIÓN
ocasiones
ha superado el Real Madrid la fase de grupos de la Champions League; ningún otro equipo tiene más etapas superadas en esta instancia que los merengues
VAN A EUROPA LEAGUE
RESULTADOS
RB Salzburg Shakhtar Olympiakos
Midtjylland 1-1 Liverpool PSG 5-1 Istambul Ajax 0-1 Atalanta B. München 2-0 Lokomotiv RB Salzburg 0-2 A. de Madrid M. City 3-0 O. Marseille Inter 0-0 Shakhtar Olympiakos 0-2 Porto
Ajax Krasnodar Brugge
FASE DE GRUPOS
Bayer Lev. vs. Slavia P. CSKA Sofía vs. Roma Dundalk vs. Arsenal Lech Poznan vs. Rangers PAOK S. vs. Granada PSV vs. Omonia N. Rapid V. vs. Molde Rijeka vs. AZ Alkmaar Standard Lieja vs. Benfica SP Braga vs. FC Zorya Celtic vs. Lille Dinamo Z. vs. CSKA Moscú Leicester vs. AEK Atenas Ludogorets vs. LASK Linz Sparta Praga vs. Milán Tottenham vs. Antwerp Hoffenheim vs. KAA Gent Wofsberger vs. Feyenoord
Dynamo Kyev M. United
11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL
EQUIPOS ELIMINADOS
Lokomotiv Inter Marseille
DUELO FELINO POR EL TÍTULO
Midtjylland Rennes Zenit
Ferencváros Istambul
River Plate vs. Nacional JUEGO DE IDA
18:30 h.
ÚLTIMOS CINCO PARTIDOS ENTRE PUMAS Y LEÓN León 2-0 Pumas (Guard1anes 2020) León 3-1 Pumas (Clausura 2000) Pumas 1-2 León (Apertura 2019) Pumas 1-3 León (Clausura 2019) León 1-1 Pumas (Copa MX 2018)
ESTADIO: CU HORA: 21:00 H. TRANSMISIÓN: TUDN ÁRBITRO: FERNANDO HNZ.
DESTACAN LA MENTALIDAD
MEXSPORT
Pumas recibe al León en el Olímpico Universitario en los primeros 90 minutos de la final del Torneo Guard1anes 2020, y los capitalinos llegan con la motivación en alto después de golear 4-0 al Cruz Azul para conseguir su boleto al duelo por el campeonato. Mientras tanto, el conjunto del Bajío superó 2-1 en el marcador global a las Chivas, y así obutvo su contraseña para disputar el campeonato que sólo ha tenido aficionados en el Clásico nacional entre América y Guadalajara en la ronda de cuartos de final. Cualquiera de las dos escuadras que consiga el campeonato, llegará a ocho trofeos en sus vitrinas, y entrará a la lista de los cinco equipos con más títulos en el balompié mexicano.
29
EUROPA LEAGUE
REUTERS
La jornada final de la fase de grupos de la Champions League tuvo como protagonista al Real Madrid, cuadro que hace un par de fechas estaba fuera de la siguiente ronda, pero que terminó por imponerse en el liderato tras ganar al Borussia Möngengladbach. Después de caer ante el Shakhtar y poner en riesgo la clasificación, los merengues hilvanaron un par de triunfos que los catapultaron en combinación con otros resultados a la cima y evitaron la humillación de quedarse fuera de los 16 mejores. La urgencia quedó demostrada desde el arranque con los de Zidane presionando y buscando el gol que les diera tranquilidad, mismo que llegó antes de los 10 minutos. Benzema remató un centro de Lucas Vázquez para colocarlo en la horquilla izquierda del arco de Sommer para poner en ventaja en el Estadio Alfredo Di Stéfano. Con más confianza, los españoles se administraron y no perdieron el orden, sabiendo que en cualquier momento podían
tiene ahora Karim Benzema con el Madrid; iguala a Roberto Carlos como el futbolista extranjero con más juegos con la camiseta merengue
El Napoli necesita de una victoria para conseguir su clasificación a la siguiente etapa de la Europa League, y Gennaro Gattuso, técnico de los italianos, ha usado a su cuadro alternativo en el certamen continental, pero ante la Real Sociedad, deberá echar mano de sus mejores hombres para salir airoso. Tiene la ventaja de jugar en el Estadio Diego Armando Maradona. Será una buena oportunidad para le mexicano de demostrar su valor en el equipo napolitano.
LOS MEJORES. Pumas y león fueron el primero y segundo lugar del torneo regular.
La Fiera suma cuatro victorias consecutivas y cinco encuentros sin caer ante los felinos. El último enfrentamiento se dio en la jornada 11 en el Camp Nou que terminó 2-0 a favor de los esmeraldas.
“Hoy el equipo se ha consolidado. A lo largo del torneo tuvimos una situación, además de la deportiva, como el Covid. También tuvimos lesiones, y el que entra a la cancha ha mantenido un rendimiento. Por eso se ha hecho un equipo. Porque no dependemos de uno o dos jugadores, sino que hay una regularidad”, sentenció Jesús Ramírez, presidente deportivo de los Pumas. Para Ramírez la humildad es la clave para no dar nada por sentado, y luchar todo el tiempo como lo hicieron hasta el último minuto contra Cruz Azul. Hay que tener los pies sobre la tierra. Estamos en una Final, pero la humildad con la que hemos trabajado no la podemos perder”./REDACCIÓN
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR SEGUNDA VUELTA
Algodoneros vs. Mayos Venados vs. Sultanes Charros vs. Yaquis Tomateros vs. Naranjeros Águilas vs. Cañeros
15:00 h. 16:00 h. 17:00 h. 18:00 h. 20:30 h.
DXT
JUEVES 10 DE DICIEMBRE DE 2020
23
Mikel Arriola, quien tomará las riendas de la Liga MX a partir de enero, tiene como prioridad hacer un torneo en el que jueguen los clubes mexicanos junto con los de la MLS. En una entrevista para ESPN, el exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaró que los directivos mexicanos quieren un torneo más fuerte en el aspecto económico para ingresar más dinero y fichar mejores jugadores. “Es la aspiración. Estamos en detalles y modalidades y eso se debe negociar. Debemos dar pasos acelerados y parte del anuncio es dar rapidez a esa agenda con la integración de Enrique Bonilla a esa responsa-
CUARTOSCURO
El nuevo presidente de la Liga MX asegura que esto convertirá al futbol mexicano en potencia bilidad y lo entiende la MLS de esta manera”, comentó. Aseguró que este sería un paso gigante para el balompié nacional en general, pues abre la puerta a un mercado don se triplicarían las ganancias debido a la gran cantidad de mexicanos que vive en la Unión Americana. “Tenemos un activo que se vende en dólares casi 3 a 1 respecto a México como audiencia, boletos y la capacidad económica per cápita que tiene básicamente el mexicano en Estados Unidos”, añadió Arriola. También señaló que esto fortalecerá el nivel de las selecciones de ambos países, cuestión importante de
De manera gradual para que el riesgo sistémico que se dio, por ejemplo, con Veracruz no vuelva a suceder, necesitamos equilibrio en ingresos y gastos. No podemos permitir más deudas que ingreso en un equipo se afecte la competición, por eso en expansión estamos aplicando el control económico férreo”
Mikel Arriola, presidente de la Liga MX cara a la Copa del Mundo de 2026, la cual será organizada en conjunto. “Esto necesita el futbol mexicano para tomar otra dimensión en recursos, otra dimensión como potencia y en nivel de ligas con nuevos actores de cara a una competencia
que tendremos como lo es el Mundial del 2026 y ofrecer esto en conjunto como región”, sentenció sin dejar de aclarar que requiere de un proceso largo y ante todo la aprobación por parte de la Concacaf para que sea posible.
REUTERS
LA BURBUJA NO ES NECESARIA SEGÚN LA NFL
SEGUROS. La Asociación de la Jugadores de la NFL no cree que se deba crear una burbuja sanitaria para disputar la postemporada, hasta ahora.
Para terminar la temporada de la NBA, las autoridades de la liga y de los equipos, crearon una burbuja sanitaria para evitar los contagios, así como una serie de reglas estrictas para todos los involucrados, pero en la NFL, eso no será necesario, según lo JC Tretter, presidente de la Asociación de Jugadores. En caso de que todos los miembros de las 32 franquicias sigan los protocolos actuales, no será necesaria la creación de una burbuja, así lo afirmó Tretter y DeMaurice Smith, director ejecutivo de la NFLPA. Tanto Tretter como Smith indicaron que las reglas requieren que los jugadores y el personal se sometan
a pruebas diarias, porten mascarillas, practiquen el distanciamiento social y faciliten el rastreo de contactos para prevenir la propagación del virus. “Cuando todos seguimos los protocolos, funcionan bien”, dijo Tretter. “El rastreo de contactos, sacar de las instalaciones a todos los que posiblemente estuvieron expuestos, funciona para detener la propagación del virus”. Smith aseguró que los epidemiólogos consultados por el sindicato indicaron que mover a tantos jugadores a una burbuja tiene sus propios riesgos, debido a que podría provocar que el virus se propague
En Florida, a limpiar algunas heridas EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a próxima semana arranca en la Florida la fase final de la Concachampions donde los equipos mexicanos Cruz Azul, América y Tigres tendrán la posibilidad de limpiar un poco sus heridas luego de sus eliminaciones en la liguilla del Guard1anes 2020. Algo que llegó a ser la posibilidad de un doblete histórico, ahora es la gran oportunidad de salvar un poco el año logrando la calificación al Mundial de Clubes de febrero próximo en Qatar. Pero también puede ser este torneo extra
rápido a jugarse en poco más de una semana el empujón para perder el trabajo de algunos jugadores y del director técnico, sobre todo en el caso de Roberto Dante Siboldi, tan cuestionado esta semana. Parecen más sólidos Miguel Herrera y Ricardo Ferretti, pero el Piojó sino tiene un buen desempeño podría sufrir y decir adiós a las Águilas, porque su eliminación a manos de Chivas, llegando como favorito molesto y mucho a los americanistas. Pero vamos por partes: Los americanistas jugarán contra el Atlanta, con ventaja de 3 a 0 en el marcador, será local el equipo de Jürgen Damm, que tiene más de un mes sin actividad oficial. Mientras tanto Cruz Azul jugará contra Los Ángeles de Carlitos Vela, que eliminó al León de este evento, como no jugaron el partido de ida, será a 90 minutos, sin local administrativo y si hay empate a tiros de penal. El ganador de estas dos eliminatorias se enfrentará en la semifinal, es decir podría
existir un clásico joven por el pase a la final a 90 minutos si los equipos de la MLS no dicen lo contrario. Por la otra llave llegan los Tigres que llevan ventaja de 1 a 0 contra Nueva York, el ganador de este partido se enfrentará al vencedor de Olimpia de Honduras y el Montreal, estos dos encuentros serán el día 15 y los de americanistas y cementeros el 16 de este mismo mes. La única posibilidad de final entre equipos mexicanos está en que Tigres, se enfrentará al América o Cruz Azul, lo cual no es poco probable, veremos si los representantes de la Liga MX hacen bien su tarea y tenemos esta final. El futbol mexicano tiene gran dominio como ganador de estos eventos, prácticamente es normal ver un equipo mexicano en el mundial de clubes, donde las Águilas y cementeros ya tienen experiencia, pero los felinos buscan su primera participación. Sin duda quien la tiene más difícil es Cruz Azul, muy dolido por lo sucedido en la semifinal
UNIÓN. La Liga MX y la MLS estadounidense están trabajando de manera conjunta para crear un torneo binacional en el futuro cercano, dijo el futuro presidente del torneo mexicano, Mikel Arriola. También un pendiente es sanear las finanzas del balompié nacional.
NO VE MAL EL SINDICATO DE JUGADORES
Arriola expresó que los jugadores tienen derecho a formar un sindicato si así lo desean la Liga MX reconocerá ese derecho. “Será decisión de los jugadores. Es obviamente un derecho laboral formarse y unirse en alguna modalidad jurídica. Yo no sé si sea un sindicato o una asociación, pero nosotros siempre reconoceremos el derecho laboral de los jugadores a unirse y a plantear a los dueños y el resto de los actores del futbol, primero sus objetivos y luego sus exigencias”, concluyó. /REDACCIÓN
más si alguien da positivo. Tretter, un centro de los Browns de Cleveland, dijo que también hay que considerar el lado humano. “Nuestros jugadores tienen esposas e hijos en casa, y los quieren ver”, dijo. “Ha sido un año difícil para la salud mental de nuestros jugadores”. BAJAN LOS CONTAGIOS EN LA NFL
La liga y el sindicato dieron a conocer los más recientes resultados de las pruebas que muestran que el índice de positivos cayó del 0,2% registrado hace dos semanas al 0,11% de la semana pasada. La tasa de incidencia varió del 1,35% al 0,74%. En total se dieron 18 nuevos casos positivos la semana pasada entre jugadores y 27 del personal con lo que llegaron a un total de 173 jugadores y 297 del personal de los equipos desde el 1 de agosto. /REDACCIÓN Y AGENCIAS
contra Pumas, con muchos problemas internos y contra Los Ángeles que tienen un equipo interesante, que en 90 minutos y con un mejor momento anímico pueden darle a Siboldi un empujón más al barranco donde están metidos. Para América y Tigres ganar este torneo prácticamente es una necesidad, sus aficiones así lo reclaman y creo que no sería raro que esta fuera la gran final, lo cual le daría un toque más a su rivalidad que va en ascenso en los últimos años. Sin duda, si uno de los tres mexicanos lo gana será una cura para algunas de sus fuertes heridas, pero ganador sólo puede ser uno, así que dos equipos tendrán que soportar otro duro golpe que no podrá ser llamado de otra forma como el segundo fracaso en diciembre y eso provocará sin duda movimientos en las instituciones que tengan el tropiezo en este incómodo torneo de la Concachampions. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS