RECUERDE, HOY NO CIRCULA
LUNES
MARTES
Anna Wintour se convierte en directora global de contenidos para Condé Nast VIDA+ P. 18
REUTERS
PARA 1 y 2 7 y38y 4 5 y 6 EL MUNDO
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020 AÑO X Nº 2338 I CDMX
5y6
MIÉRCOLES
3 7yy48
Este mes verifican:
9y0
EJEMPLAR GRATUITO
Modifican genética del maíz Premian a científicos mexicanos por desarrollar una técnica de modificación genética que increVIERNES menta la productividad de las cosechas PÁGINA 2
JUEVES
1 y2
9 y0
HTTPS://DAI.LY/X7Y3Z09
Zaldívar: cero tolerancia a corrupción
En el marco de su segundo informe de labores, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación manifestó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que una de las estrategias centrales de su administración ha sido el combate a la corrupción y al nepotismo; además aseveró que es imprescindible reconstruir la confianza de la ciudadanía en sus jueces MÉXICO P. 7
CUARTOSCURO
DE
@diario24horas
WWW.FREEPIK.COM
diario24horas
“NINGUNA FIESTA VALE UNA VIDA”: DIRECTOR DEL INER
Piden solidaridad con sector médico y no ir a posadas
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.
Manda AMLO 30 iniciativas; menos que sus antecesores Tregua a reforma de Banxico: legisladores ofrecen ampliar análisis
A regañadientes, pero los diputados de Morena tuvieron que recular en su intención de aprobar ayer las polémicas reformas al Banco de México. No es que la reforma no vaya a pasar, sino que se dará tiempo para “escuchar’’ a las voces de banqueros, empresarios y del mismo Banxico. ADRIÁN TREJO P. 3
Hasta las cinco...
CUARTOSCURO
Vacuna de Moderna podría obtener permiso en EU esta semana MUNDO P. 14
te E n
1,267,202 115,099
Los negocios del Centro Histórico cierran a las 17:00 horas con el objetivo de que sus clientes abandonen la zona, para evitar contagios de Covid-19
José Ureña Eduardo del Río Ángel Álvaro Peña Fernando de las Fuentes
P.4 P.6 P.7 P.10
Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
115,99 más que ayer
801 más que ayer
61,578 CASOS ACTIVOS Del 12 al 15 de diciembre
113,704
113,953
114,298
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
JUEVES P.16 P.20 P.23
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
La mayoría republicana de la Cámara alta finalmente reconoció al Presidente electo MUNDO P. 15
REUTERS
SENADO DE EU ABRE LA PUERTA A BIDEN
da
Ca
La IP se unirá a la logística de vacunación contra Covid-19 MÉXICO P. 4
MÉXICO P. 3
P. 10
sa
Hospitales en Neza y Tlalnepantla, al 100% # Q ué
Aprueba Congreso 80% de las propuestas enviadas por el presidente López Obrador, quien fue superado por Peña Nieto, que presentó durante los primeros dos años de su gobierno 57 iniciativas ante el Legislativo, todas aprobadas y publicadas en el DOF, mientras que Felipe Calderón mandó 51 MÉXICO P. 3
Los hospitales están al límite. Tras 10 meses de enfrentar la pandemia, el personal médico está agotado, coincidieron los directores de hospitales de alta especialidad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Covid-19, solo 25% de los mexicanos ha sido expuesto al virus y 75% no tiene inmunidad al SARS-CoV2. Contra saturación, gobierno de la CDMX aumenta 260 camas, la mayoría en carpas. Hoy inicia la temporada de posadas MÉXICO Y CDMX P. 4 Y 8
17 DE DICIEMBRE Nublado
220C 80C
XOLO ♦ MUY TARDE
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
¿SERÁ? Por fin apareció
Y para quienes estaban con el pendiente, ya apareció el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Y es que en medio de la turbulencia por la propuesta del senador Ricardo Monreal sobre el Banco de México y tras esgrimir sus opiniones Jonathan Heath, Gerardo Esquivel, Santiago Nieto y hasta la calificadora Moody’s muchos se preguntaban si estaba bien. Finalmente ya asomó la cabeza para decir lo que todos los especialistas habían dicho, que el Congreso tenía que reflexionar y discutir más la iniciativa. Algunos dicen que estaba muy ocupado y no se había percatado de lo que sucedía, otros que esperaba a ver qué postura ganaba para apoyarla... No cabe duda que son unos malpensados. ¿Será?
Le pusieron pausa, pero...
La gente cercana a Ricardo Monreal se muestra confiada en que la iniciativa sobre Banxico va. Y es que ayer, el titular de la Jucopo logró un acuerdo encaminado en ese sentido, con el líder de los morenistas en la Cámara de Diputados, por lo que, nos dicen, será una Comisión Bicamaral la que escuchará todas las voces, incluida la del Banco de México, para enriquecer el proyecto que permitirá comprar dólares en efectivo y ayudar así a la economía de los migrantes. Una muestra de que ya se avanza en esa ruta es la comparecencia conjunta que ayer dio el senador con el representante de San Lázaro. ¿Será?
EN LA WEB
RESILIENCIA
Científicos mexicanos mejoran genética del maíz Pescadores ayudan a una tortuga a escapar de un tiburón tigre HTTPS://BIT.LY/3ANAQP4
¿No se hagan bolas?
Sobre el proyecto de paridad en las gubernaturas que se votó a inicios de esta semana en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, nos dicen que la magistrada Janine Otálora tuvo que salir a explicar a detalle lo que parece quieren confundir algunos desde aquel organismo. Al respecto, la jurista detalló que el Instituto Nacional Electoral no tenía la competencia para obligar a los partidos a implementar la medida, sin embargo, se retomaría y ajustaría la misma para llenar el vacío legal; es decir, la Sala Superior del TEPJF sí aprobó vincular a los partidos a postular siete candidatas como mínimo para contender por los Ejecutivos estatales en 2021. ¿Está claro? ¿Será?
… Y ya hay candidatas
Luego de presentar a Layda Sansores como su candidata al Gobierno de Campeche, la dirigencia nacional de Morena, que lleva Mario Delgado, aseguró que cumplirá con los criterios de paridad de género para enrolar a siete mujeres en sus candidaturas a esos cargos. La segunda abanderada que llevará el morenismo es Clara Luz Flores por Nuevo León, la tercera será Lorena Cuéllar por Tlaxcala y nos dicen que la cuarta sería la ex senadora por Michoacán Selene Vázquez, apoyada ésta desde Palacio Nacional por el coordinador de asesores del Presidente, Lázaro Cárdenas Batel. ¿Será?
INNOVACIÓN. La modificación de las plantas del maíz lo hacen más resistente.
Un sistema desarrollado por científicos mexicanos podría ser la respuesta para combatir el cambio climático y la crisis alimentaria que se prevé azote a la humanidad en el futuro. Se trata de VITALA, una tecnología que en Sinaloa permitió aumentar la densidad de siembra del maíz a 110 mil plantas por hectárea, a diferencia del promedio mundial, que es de 70 a 85 mil unidades. De acuerdo con el doctor Manuel Oyervides, esta innovación de un grupo de especialistas de Bayer México, que él lidera, logró modificar plantas de maíz reduciendo su altura y haciendo los tallos más gruesos, lo que se refleja en un aumento de productividad. Otra ventaja de este rediseño, es que las plantas toleran más la competencia, provocando un mayor aprovechamiento de suelo, nutrientes, agua y luz solar en un espacio menor. El especialista comenta que el tamaño pequeño de este maíz ayuda a los agricultores en la fertilización del cultivo y la prevención de plagas, aunado a ello, el
híbrido Delfín, que es el primer producto del sistema VITALA, es muy benéfico para el ambiente. Sobre si este producto podría traer daños a la salud al tratarse de una planta modificada genéticamente, el especialista comenta que no es posible ya que no se utilizaron procesos que requieran de permisos gubernamentales, pues solo se utilizó un gen de enanismo que se produjo de manera natural en la especie. Oyervides es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro ubicada en Saltillo, Coahuila, cuenta con una maestría en Genética del Colegio de Graduados y con un doctorado en Mejoramiento y Citogenética por la Universidad de Iowa en EU. Recientemente fue reconocido con el primer lugar del premio internacional Cargill-CIMMYT a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad, en la categoría Investigadores. / KENIA CHÁVEZ HTTPS://DAI.LY/X7Y3Z09
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Abarrotan el Centro Histórico, pese a repunte del Covid-19 en la Ciudad de México HTTPS://BIT.LY/383O91I
Samuel García aclara que sacan de contexto entrevistas controversiales HTTPS://BIT.LY/2KPKK5C
TUITEROS
@FEMXFEM1
Desde distintas cuentas de Twitter salieron mensajes que criticaron a quienes insistían en que el Presidente debería felicitar a Joe Biden por su triunfo ante Donald Trump, y una gran parte aludía al “dormir tranquilos” o al no poder conciliar el sueño... Qué casualidad. ¿Será?
PIXABAY
‘Para que duerman tranquilos’
Exigen #JusticiaParaKaren, joven asesinada en Querétaro HTTPS://BIT.LY/37ODPVL
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Aprueba el Congreso 80% de iniciativas presidenciales En los primeros dos años de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado 30 iniciativas al Congreso de la Unión, de las cuales 80% –es decir, 24– han sido aprobadas, y 18 han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En contraste, sus antecesores enviaron más propuestas que les fueron aprobadas. Enrique Peña Nieto presentó durante los primeros dos años de su Gobierno 57 iniciativas ante el Congreso, todas aprobadas y publicadas en el DOF; mientras que Felipe Calderón envió, entre 2006 y 2008, 51 iniciativas, una no fue publicada y otra fue desechada desde el inicio. Entre las iniciativas de López Obrador, al menos tres han sido impugnadas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e incluso se han interpuesto amparos para evitar ser sujetos de la misma, como la reforma a los artículos 116 y 127 constitucionales para que todos los servidores públicos, incluidos los que forman parte de los organismos autónomos, ganen menos que el titular del Ejecutivo. Así como la desaparición de los Fideicomisos, promesa de campaña de López Obrador, que fue impugnada por seis gobernadores. En tanto, cuatro iniciativas enviadas durante este 2020, aun se encuentran en comisiones, y se refieren a diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para reorientar los recursos del PEF a fin de destinarlos para mantener la ejecución de programas de la Administración Pública Federal y fomentar la actividad económica del
3
Balance. Manda AMLO 30 iniciativas al Legislativo, menos que Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón; al menos tres fueron impugnadas ante la Corte país; otra más para sancionar a quien incite a la discriminación racial. Así como la iniciativa para reconocer la existencia legal de los institutos como instituciones del sistema educativo militar y la eliminación de la subcontratación también denominado outsourcing, la cual se espera aprobar en el próximo período ordinario, como una iniciativa preferente. Hay dos iniciativas aprobadas, que fueron turnadas al Ejecutivo, pero que todavía no han sido publicadas, se trata de las reformas a la Ley del Seguro Social y de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que reduce las semanas de cotización de los trabajadores. Así como las modificaciones a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que establece la posibilidad de que los trabajadores puedan acceder a créditos destinados a la adquisición de terrenos para la construcción de sus habitaciones y puedan recibir un crédito sin intermediarios. Ayer, en el cierre del período ordinario de sesiones, el Congreso dio la declaratoria de aprobación a los artículos 108 y 111 de la Constitución, promocionada por el primer mandatario como la eliminación del fuero del Presidente, sin embargo éste permanece y sólo amplía el catálogo de delitos por los cuales el Presidente de la República puede ser juzgado durante su cargo.
REUTERS
KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
Regulan a agentes La Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Seguridad Nacional con la cual modifica el marco regulatorio para la internación y permanencia de agentes extranjeros en el país. El dictamen indica que será la Secretaría de Relaciones Exteriores, con acuerdo previo de las secretarías de Seguridad, de la Defensa Nacional y de Marina, la que resolverá sobre la acreditación y la circunscripción territorial de los agentes de otros países en territorio nacional. La diputada Martha Tagle (MC) expresó
que las modificaciones proponen salidas en desuso que muestran a un gobierno que busca controlar y perseguir agentes extranjeros. El diputado Felipe Macías (PAN) aseveró que la reforma es una represalia de la administración federal al gobierno estadounidense por la detención del general Salvador Cienfuegos. Además, con un voto dividido de Morena y el PT en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados también aprobó modificaciones a la Ley General de Vías de Comunicación con lo cual sancionará con hasta siete años de prisión y multas de 500 Unidades de Medida y Actualización a quienes tomen casetas de peaje para obtener un lucro. / JORGE X. LÓPEZ
Posponen reforma de Banxico Los coordinadores parlamentarios de Morena en el Senado, Ricardo Monreal y en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, informaron que, con el fin de analizar y de ser necesario enriquecer, la iniciativa que reforma la Ley del Banco de México, crearán una comisión bicameral donde escucharán a los actores involucrados y buscarán aprobarla a mediados de enero en un período extraordinario. Lo anterior, luego de que a última hora y en el último día del primer período ordinario del Tercer año de la LXIV Legislatura, la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, decidiera posponer la discusión de la minuta enviada por el Senado por la que Banxico podría recibir el excedente de dólares en efectivo de
los bancos, sin tener la capacidad de revisar su procedencia. El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y proponente de la reforma, Monreal Ávila destacó que, en la comisión de diputados y senadores, podrán participar el Banco de México, la Secretaría de Hacienda, la Asociación Mexicana de Bancos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Aclaró que la intención de las reformas, es beneficiar a las comunidades que viven del flujo de remesas y lograr ahuyentar definitivamente el fantasma o la amenaza de que permeen actividades ilícitas en el sistema financiero mexicano. “La iniciativa se mantiene. La deliberación
Tregua, ¿para reagruparse o negociar? LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
A
regañadientes, pero los diputados de Morena tuvieron que recular en su intención de aprobar ayer las polémicas reformas al Banco de México. No es que la reforma no vaya a pasar, sino que se dará tiempo para “escuchar’’ a las voces de banqueros, del propio Banco de México y de empresarios para tratar de “enriquecer’’ el documento que ya fue aprobado por el Senado. Tanto Ricardo Monreal como Ignacio Mier, coordinadores de las bancadas de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, tuvieron que hacer de tripas corazón para anunciar que se creará una comisión bicameral para analizar posibles cambios a la refor-
ma “sin perder la esencia’’, es decir, sin dejar de insistir en que los dólares en efectivo que no puedan repatriarse los compre el Banco de México. Si los legisladores hubieran escuchado las opciones que el propio Banco Central ofreció para apoyar a los bancos a repatriar su reserva de dólares, esta discusión no existiría. Cierto que hubo un diálogo en el Senado anterior a la aprobación de la reforma, pero no fue una negociación. Una charla de café pues para escuchar qué pensaba el gobernador del banco central pero que no tenía como objetivo el aceptar las recomendacionesparamatizarelefectoadversoque podría tener la reforma en el sistema financiero mexicano y en la autonomía de la institución. Ahora se ha dado un plazo de mes y medio antes de que inicie el próximo periodo ordinario, en febrero, para escuchar y suponemos incluir las propuestas que harán los banqueros. Es a todas luces una buena decisión, que habría sido mucho más valorada si el diálogo anterior a la aprobación hubiera arrojado
y discusión, así como su análisis, se amplía, y el propósito se mantiene. Escuchar otras voces no demerita la intención de mejorar la legislación”, refirió el líder de los senadores de Morena. En tanto, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, destacó que su bancada está en el mismo espíritu de la minuta; advirtió que esta reforma pudo ser avasallada con la mayoría de Morena, aunque
aclaró que ese nunca ha sido el espíritu de su movimiento. Más tarde, en la Cámara baja, Mier aseveró que el monto que ingresan los connacionales que regresan al país en diciembre, provenientes principalmente de EU, suman “cuatro mil millones de dólares”. El diputado también rechazó las versiones sobre la violación a la autonomía del Banco de México. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
como resultado una reforma consensuada. Las cartas están echadas: Los banqueros y parte del sector empresarial quieren tirar la reforma o modificarla sustancialmente. Los legisladores de Morena dicen que a ver, pero de que se mantiene la intención de beneficiar a los mexicanos que envían remesas en efectivo o a los turistas, ahí no hay negociación. Ups. •••• Como es típico de la mayoría de los secretarios de gabinete cada que hay un tema caliente, el secretario de Hacienda Arturo Herrera salió a fijar su posición en el tema de la reforma a la Ley de Banco de México…Una semana después de su aprobación y tras dos semanas de discusión pública. Herrera dijo vía Twitter que posponer la aprobación de dicha reforma “parece una medida adecuada al dar espacio para tener una discusión más técnica y profunda. “Seguiremos atentos para proveer información e intercambiar opiniones con los diferentes actores, de manera destacada con el Legislativo”. Herrera dijo que la motivación inicial de la iniciativa debe ser atendida, “específicamente para que los mexicanos en Estados Unidos
puedan enviar las remesas de manera segura y a costo eficiente. “Claramente no se analizaron las muy importantes implicaciones para el sistema financiero mexicano”. Esa declaración pudo haberla hecho hace dos semanas y le hubiera ahorrado a su jefe cualquier cantidad de críticas. •••• La directora de la UNICEF, Henrietta Fore, aseguró que los maestros deberían tener prioridad para ser vacunados contra el Covid-19. Y tiene toda la razón. “Vacunar a los maestros es un paso clave para encarrilar de nuevo la situación. “Los maestros deben ser priorizados para recibir la vacuna contra el Covid-19 una vez que el personal sanitario y las poblaciones de riesgo sean vacunadas’’, dijo. Una señal de normalización de la vida será la vuelta a las escuelas. Ojalá que Hugo López-Gatell ponga atención al llamado. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Felicita AMLO a Biden; pide no intervención Misiva. López Obrador resaltó el vínculo entre ambos países; el canciller destacó que se revisará tema migratorio DIANA BENÍTEZ
Suerte y guiar la relación bilateral por la no intervención fue parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador externó, mediante una carta, a Joe Biden, tras ser ratificado como presidente electo de Estados Unidos por el Colegio Electoral. Luego de resistirse a reconocer el triunfo durante más de un mes, apelando a que el proceso no había concluido, ayer el Ejecutivo mexicano informó en su conferencia que envió una carta al demócrata desde el lunes, la cual fue recibida y por ello compartió el contenido. “Nuestros países están vinculados por la vecindad y a nuestros pueblos los hermana la historia, economía y cultura, los gobernantes debemos esforzarnos en mantener buenas relaciones fincadas en la colaboración, amistad y respeto a las soberanías. “Tenemos la certeza de que con usted en la Presidencia de Estados Unidos será posible seguir aplicando los principios de política exterior establecidos en nuestra Constitución; en especial, el de la no intervención y autodeterminación de los pueblos”. Además de felicitarlo y reconocer
el triunfo validado por la autoridad electoral estadounidense, el Presidente recordó en la misiva que se conocieron hace nueve años, y desde entonces le planteó que su propósito era desterrar la corrupción política, la cual identificó como causa de la dolorosa desigualdad y violencia. López Obrador dejó entrever que tocaba una puerta para reunirse, pues externó que espera que “se presente la oportunidad de hablar de éste y otros asuntos”. Y es que el mandatario mexicano tocó el tema base de la relación bilateral: la migración, en la cual reconoció que tenga una postura a favor de los migrantes de México y el mundo, lo que permitirá continuar con el plan de desarrollo de los pueblos de Centroamérica. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo en entrevista con medios, realizada tras un acto en el Instituto Matías Romero, que la misiva ya marcaba agenda. Y estimó que cuando entre el nuevo Gobierno de Estados Unidos aumentará la migración, y ya que tome posesión Biden se tendrá que establecer un diálogo bilateral en torno a ello. “El intercambio epistolar tiene la virtud que establece una agenda, y yo creo que la llamada se va a dar, lo que importa es el contenido de la carta. Lo que se ofrece es una relación muy cercana, hay muchos puntos de afinidad y yo pienso que es una gran oportunidad para México, y así lo hace sentir el Presidente en su punto de vista del nuevo Gobierno”, manifestó. Descartó que la acción se dé a destiempo, pues el proceso electoral terminaba con la ratificación del Consejo Electoral de EU, y hacerlo antes era ir en contra de la doctrina mexicana. DOCUMENTO. López Obrador hizo público el contenido de la carta que envió al presidente electo de EU, Joe Biden.
MÉXICO
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
PRESIDENCIA
4
MEDIDAS LAXAS. Pese a que en la sala de prensa de Palacio Nacional el aforo es de 50 personas, hay contagios entre reporteros.
Sin inmunidad, 75% de mexicanos Alrededor de 100 millones de mexicanos; es decir, 75% no tiene inmunidad contra Covid, ante lo cual, la Secretaría de Salud y los Hospitales de Alta Especialidad hicieron un llamado a la población a no descuidarse, no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención. Al dar a conocer los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de Covid-19, Juan Ángel Rivera, director general del Instituto Nacional de Salud Pública, informó que sólo 25% de los mexicanos ha sido expuesto al virus; es decir, 31 millones de personas. Ayer, se reportó un millón 267 mil 202 personas con Covid-19, y 115 mil 99 personas fallecidas como consecuencia de esta enfermedad. INSTAN A GENEROSIDAD CON HÉROES
Virus se aloja en sala de prensa de Palacio Nacional
5:30 horas como forma preventiva, dado que un reportero resultó positivo asintomático. Todos los reporteros y personal de logística salieron negativos…Sin embargo, dado que hubo quienes realizaron pruebas CRÓNICA aparte, después se notificó de dos positivos. Quienes convivieron Mantener la sana distancia y re- con ambas, deberían abstenerse ducir el aforo son los argumentos de ir a la conferencia esta semana. que el presidente Andrés Manuel Aunque en La Mañanera no se López Obrador ha puesto para rebasa el aforo de 50 personas, realizar de forma presencial Las se desinfectan micrófonos y diaMañaneras en plena epidemia riamente se toma temperatura y de Covid-19; sin embargo, quizá proporciona gel, así como se resfue el relajado protocolo que exis- peta la sana distancia en la sala de te dentro de Palacio Nacional el prensa, el uso de cubrebocas no que le abrió la puerta a ese virus es obligatorio en ningún espacio “traicionero” (como lo calificó el abierto o cerrado de Palacio, y no Presidente), que en junio andaba hay restricciones de acceso si alrondando pero hasta diciembre guien denota síntomas como tos. Covid no distingue profesión, decidió instalarse, y lo hizo en la ni actitudes, es un virus que sala de prensa. El 9 de diciembre, personal de puede venir de donde sea, pasar Comunicación Social de la Presi- desapercibido y quedarse en sidencia informó que el jueves se lencio al menos durante 14 días. aplicarían pruebas a partir de las / 24 HORAS
En este contexto, y ante el incremento de contagios, directores de David Kershenobich, director del Hospitales de Alta Especialidad pidieron ser generosos con el sector Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, refirió que si bien salud y evitar fiestas y reuniones. El director del Instituto Nacional ya hay avance en las vacunas, esto de Enfermedades Respiratorias no garantiza evitar una infección, (INER), Jorge Salas, alertó que la “no sabemos cuánto tiempo nos va a capacidad está al límite, “es lo que durar la inmunidad”. no queríamos que sucediera, pero IP SE UNIRÁ A VACUNACIÓN se está haciendo frente”. “Hoy al personal de salud hay Por la mañana, el subsecretario de que ayudarle, está agotado física Salud, Hugo López-Gatell, informó y mentalmente, pero mantiene su que el sector empresarial se unirá la compromiso de ayudar”, dijo luego logística de la jornada de vacunade casi 10 meses de batalla contra el ción contra el Covid-19. “Ayer tuvimos una muy producvirus en los hospitales del país.
Morena: dedazo presidencial vence tribus TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
as llamaron al orden, pero las tribus no obedecieron. En consecuencia, desde Palacio Nacional se decidió ignorarlas y asumir el control absoluto del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De el y de todas sus acciones, lo cual incluye la presidencia de Mario Delgado porque “no había más y Porfirio (Muñoz Ledo) no era opción. El siguiente paso está en marcha: Designación directa -las encuestas son una farsa- de los 15 candidatos a gobernadores para la elección del año próximo. Con oportunidad dimos cuenta sobre la
leva de políticos de oposición para hacer a un lado a los grupos internos de Morena y abrirse a la sociedad. El mejor ejemplo de la lista es la ex priista Clara Luz Flores, a quien se le quitaron del camino a Tatiana Clouthier y a Alfonso Romo. Clouthier resultó gananciosa, pues su destino inmediato es la Secretaría de Economía (SE) y Romo regresa a sus negocios tras su paso fugaz como jefe de la Oficina de la Presidencia y enlace con el sector privado. También citamos el coqueteo presidencial con el presidente municipal de Ciudad Juárez, a quien se le dio la instrucción de inscribirse como externo para Chihuahua. NADA DE EMPODERAMIENTOS El primer mensaje es claro: Todo se decide en Palacio Nacional. El segundo: Ningún político compite con el poder presidencial para, salvo dos excepciones conocidas, gestionar con éxito candidaturas a gobernadores.
Aquí se ha dado seguimiento al caso de Clara Luz Flores, pero su ejemplo puede ser ruta para decisiones inminentes. En Chihuahua hay dos facciones enfrentadas, una a favor del senador Cruz Pérez y otra por Rafael Espino, a quien se impulsa desde la oficina petrolera de Octavio Romero. Están las condiciones para no dar la razón a ninguno de los bandos y por esa grieta se colaría el juarense Armando Cabada. En Tlaxcala optó por su ex super delegada Lorena Cuéllar sobre la empresaria Dulce María Silva, ahijada suya y esposa de su ex vocero César Yáñez. Lo hace a despecho de conflictos, protestas, acusaciones y riesgo de escisiones de los grupos desplazados. Ese escenario se repetirá en Guerrero: el candidato será su ex super delegado Amílcar Sandoval y no Félix Salgado Macedonio, quien negocia con varios partidos. Y DESOYE A MARTHA BÁRCENA 1.- La dignidad de la embajadora de México
tiva conversación con el Consejo Coordinador Empresarial, estuvimos identificando algunos detalles adicionales de cómo el sector privado puede colaborar. Lo mismo, los centros de educación superior, son potenciales colaboradores”. Más tarde, en el marco de la presentación del informe del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación, realizada en el Instituto Matías Romero, el canciller Marcelo Ebrard se pronunció porque México desarrolle su propia vacuna en 2021. / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
en Estados Unidos, Martha Bárcena, recibió ayer otro golpe. Ella había recomendado hacer una llamada de reconocimiento y salutación al presidente electo Joe Biden. Pero no: la dupla presidente-canciller Marcelo Ebrard optó por utilizar un método muy tradicional pero impersonal, una carta. Y 2.- Al final se impuso la prudencia. El jefe del control político del Senado de la República, Ricardo Monreal se coordinó con su colega Ignacio Mier para estudiar mejor las reformas a la Ley del Banco de México. Es un acto de responsabilidad ante las crecientes dudas y protestas. La iniciativa se mantiene, bajo el supuesto de convencer y garantizar varias cosas: No se va sobre las reservas internacionales. No se prestará para lavado de dinero. Pero tampoco se tolerará la mafia financiera de quienes envían los dólares ganados con el sudor de su frente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
6
DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
M
ucho se insistió en que la iniciativa para modificar la Ley del Banco de México representaba más beneficios para la sociedad que perjuicios a la independencia de la banca central. Tan no era así que ayer la Cámara de Diputados determinó posponer hasta el próximo año la discusión de esta polémica reforma. El senador Ricardo Monreal se ha asumido como el principal promotor de la iniciativa que desató críticas y el rechazo de todo el sector financiero, de los partidos políticos de oposición e, incluso, de algunos legisladores de Morena. ¿Qué es lo que se defendía a través de la reforma que acabó siendo pospuesta? De acuerdo con sus escasos promotores, la iniciativa pretende evitar que el exceso de dólares en efectivo que ingresan por concepto de remesas, turismo e inversiones provoquen distorsiones en el mercado cambiario. Por ello, se busca que Banxico compre las divisas extranjeras que no puedan salir del país, importando poco o nada el origen y legalidad de estos dineros. El argumento es altamente debatible, ya que, de acuerdo con el propio Banxico, 99% de los dólares que envían los paisanos llega a nuestro país por vía electrónica y sólo el 1% restante entraría en esta zona de dificultad cambiaria que, sí, existe en México. Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México, ha insistido en que las instituciones financieras recibieron en los nueve primeros meses de este año 4 mil 700 millones de dólares, de los cuales únicamente 201 millones fueron en efectivo. El que ingresen dólares a las arcas del Banco de México por las razones y caminos que se esgrimen en la iniciativa defendida por el senador Monreal sí pone en riesgo la estabilidad de las finanzas públicas del país. En términos sencillos, Banxico estaría expuesto a ser sancionado por autoridades extranjeras, como cualquier otra institución financiera, al no contar con las herramientas para poder verificar el origen lícito o ilícito de los recursos en moneda extranjera que recibiría. ¿Qué necesidad se tiene de poner en riesgo de esta forma la estabilidad del banco central? ¿Para qué exponer nuestras reservas? ¿Qué intereses están detrás de esta iniciativa que son más fuertes que el principio de autonomía de Banxico? Es muy larga la lista de personalidades del actual régimen, de legisladores de todos los partidos, de instituciones financieras y del propio Banco de México que han manifestado su rechazo ante esta iniciativa. ¿Sus voces serán escuchadas por la comisión bicameral que la analizará más a fondo en los próximos meses, como fue anunciado ayer por el senador Ricardo Monreal y el diputado morenista Ignacio Mier? No hacerlo sería, nuevamente, un acto de enorme irresponsabilidad legislativa. Segundo tercio. “Las operaciones en efectivo conllevan la posibilidad de que recursos de procedencia ilícita se incorporen en el circuito de efectivo en moneda extranjera que administra el sistema financiero y dicho riesgo sería transferido al Banco de México al imponer la obligación de recibir los recursos en efectivo. Ello podría derivar en sanciones a nivel internacional que inhiban las operaciones del banco central en moneda extranjera”. Así resume el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas el riesgo en el que nos encontramos. Tercer tercio. “Espero que realmente se escuche y se logre una reforma sensata”, expuso ayer la senadora Laura Rojas en sus redes sociales. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Tunden al TEPJF por fallo sobre la paridad de género Confusión. Desata polémica la enredada sentencia respecto a la obligatoriedad de los partidos para postular a siete candidatas
ÁNGEL CABRERA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fue duramente criticado por la contradicción en la que incurrió en su sentencia sobre la paridad de género en gubernaturas. Durante la sesión del lunes, el TEPJF revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que obligaba a los partidos a postular al menos a siete candidatas para las 15 gubernaturas en disputa en 2021. El argumento fue que el INE excedió sus facultades legales, por lo que el TEPJF pidió al Congreso de la Unión y a los 32 congresos locales legislar en materia de paridad en los estados para elecciones futuras. Pero con los votos a favor de Janine Otálora, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez se acordó la vinculación obligatoria para que los partidos respeten la paridad en la postulación para las 15 gubernaturas. La contradicción es que en sus canales oficiales de comunicación, el TEPJF difundió que no era obligatoria la paridad, sino sólo un exhorto a los partidos en la medida de sus posibilidades y según sus procesos internos. Al respecto, los magistrados Rodríguez y Otálora, que votaron por la vinculación obligatoria, explicaron: “Se acordó, por mayoría, vincular a los partidos para que en estas elecciones postulen al menos a siete mujeres
Alertan por el perdón del Tribunal a AMLO
La determinación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de permitir al presidente Andrés Manuel López Obrador fijar su postura sobre las próximas elecciones, podría generar un vacío legal para que otros actores políticos intervengan en los comicios. El lunes, el TEPJF revocó la medida cautelar del Instituto Nacional Electoral (INE) por el que se le prohibió al mandatario emitir posturas sobre el proceso electoral en curso, con el argumento de que se censuraba al mandatario. Según fuentes consultas por 24 HORAS, se trata “de una decisión no menor, pues implica dar luz verde para que no sólo el Presidente, sino cualquier servidor público
en sus candidaturas a las gubernaturas, respetando el principio de paridad de género”. Otálora dijo que “la Sala Superior aprobó, por mayoría, vincular a los partidos a postular a siete candidatas. En momento alguno se determinó que ello sería en la medida de lo posible, ni en atención a las disposiciones internas de los partidos”. Pese a los señalamientos de los magistrados, así como las pruebas en la versión estenográfica y el video de la votación, en otra comunicación oficial el TEPJF reiteró que es un exhorto en la medida de las posibilidades de los partidos, alegando que así se estableció en un engrose de la sesión. Sobre la polémica, la diputada Martha Tagle, de MC, dijo que el magistrado presidente
federal, local o municipal, intervenga en la contienda electoral a sabiendas de que estarán protegidos por la decisión del TEPJF. Por otra parte, el senador Juan Antonio Martín del Campo, representante del PAN ante el Consejo General del INE, condenó lo laxa que fue la autoridad electoral sobre las declaraciones del Presidente en Baja California a fines de noviembre pasado, y en su conferencia del día 30 de ese mes, donde hizo comentarios de índole electoral y se refirió a una posible alianza PRI-PAN de forma tendenciosa. “Prácticamente el Presidente invitó a la ciudadanía a reflexionar su voto y a mantener el proyecto del gobierno en turno, con lo que violentó los artículos 41 y 134 de la Constitución, pues transgredió los principios de imparcialidad y equidad en la contienda. Con ello se pone en riesgo también a la democracia de México”, advirtió el senador. / Á NGEL CABRERA
José Luis Vargas busca incumplir la sentencia, y con trampas trata de evitar que los partidos postulen a la mitad de candidatas para las 15 gubernaturas. “Hubo una votación muy clara apoyando la propuesta de vincular a los partidos para cumplir con el requisito de postular al menos siete mujeres. Es importante que los medios de comunicación manden el mensaje correcto”, convocó. Por su parte, la exmagistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, señaló que se debe esperar la sentencia y el engrose avalado por los magistrados, para conocer los alcances legales de la paridad de género en gubernaturas. Hasta el cierre de esta edición, la sentencia aún no era pública.
Descartan la encuesta por Sonora; va Durazo El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, fue designado como precandidato de Morena a la gubernatura de Sonora. Mario Delgado, líder nacional morenista, anunció que no fue necesario levantar una encuesta debido a que Durazo fue el único aspirante registrado. “Nadie quiso competir por el enorme consenso que hay en Sonora. Alfonso ha empezado con el pie derecho por este consenso; aquí no tuvimos que hacer encuesta”, dijo. “Gracias al trabajo de Alfonso Durazo, la mayoría de los índices delictivos se han reducido. Combatió a la inseguridad y la delincuencia desde las causas, construyó un modelo de prevención y brindó atención a los que los necesitaban”, sostuvo el dirigente de Morena.
MORENA
Banxico: más preguntas que respuestas
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
Por otra parte, el ahora precandidato a la gubernatura de Sonora señaló que recibe la designación “con humildad, con responsabilidad, con orgullo, pero particularmente con compromiso porque significa todo un reto la tarea que hoy me da el partido; es la respon-
Impone el INE multas a los partidos por $563.2 millones El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la fiscalización de los ingresos y gastos de los partidos políticos nacionales y locales, y detectó tres mil 495 irregularidades, por lo que impuso multas por 563.2 millones de pesos a los institutos electorales. Durante la sesión se determinó que el monto pudo ser mayor, pero en el caso del Partido Encuentro Social (PES) se detectaron 17 irregularidades que podrían traducirse en multas por 162.7 mdp; sin embargo, el Pleno
determinó que, puesto que ya no tiene registro, sólo se le amoneste públicamente. No obstante, el PES regresará a la escena política porque obtuvo otro registro como Encuentro Solidario, pero no se le aplicarán las multas pues legalmente se trata de otro instituto político. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que, a cinco años de la fiscalización en línea en materia electoral, se ha avanzado en la construcción de un circuito de exigencia fi-
PRECANDIDATO. Mario Delgado explicó que no fue necesaria una encuesta, pues el exsecretario de Seguridad fue el único aspirante a la gubernatura que se registró. Durazo dijo que recibe la designación “con humildad”.
sabilidad más honrosa que he recibido en mi vida pública y académica”. El exfuncionario renunció a la SSPC el 30 de octubre pasado, con críticas por los más de 60 mil homicidios dolosos que se cometieron durante su gestión. / Á NGEL CABRERA
nanciera que transparente el dinero invertido en la política. “Lejos han quedado aquellos años de elecciones o de actuación de los partidos caracterizadas por la opacidad financiera, en los que la sociedad estaba a expensas de lo que quisieran reportar o no los partidos sobre ingresos y sus gastos”. Córdova destacó que, pese a las sanciones, el objetivo de la fiscalización no es punitivo: “Lo que nos interesa es la transparencia en el ejercicio de cada peso, más aún en un contexto tan complejo como el que está atravesando la democracia en México y el mundo, y que se caracteriza por un severo cuestionamiento a la función de los partidos como instrumentos de acceso a los poderes públicos”. / Á NGEL CABRERA
MÉXICO
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
El secretariode Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán; y el secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, revisaron las condiciones del magisterio durante la pandemia, para establecer un regreso seguro ante la apertura de los Centros de Aprendizaje Comunitario. Moctezuma Barragán reiteró que es prioridad de la Secretaría de Educación Pública garantizar la salud de maestras y maestros, estudiantes, madres y padres de familia, por lo que los Centros de Aprendizaje Comunitario se instalarán de manera voluntaria en los planteles escolares que así lo decidan, y a partir del semáforo epidemiológico en amarillo. Señaló que la SEP ha comunicado las nueve acciones de salud e higiene que las comunidades de aprendizaje deberán implementar, por lo que el uso de cubrebocas, así como el lavado de manos y la sana distancia, serán componentes obligatorios del proyecto. Cepeda Salas coincidió con los planteamientos del titular de la SEP, y sostuvo que las maestras y maestros del país mantendrán su disposición y compromiso para continuar con el proceso de aprendizaje a distancia, y así atender las medidas de prevención que señala el Protocolo de Regreso a Clases, además de seguir cumpliendo, sin menoscabo de sus propia salud y seguridad, con la noble tarea cotidiana de la docencia. Indicó que el Sindicato trabaja en la socialización de las nueve acciones de salud e higiene promovidas por la Secretaría de Educación, por lo que garantizó que en la apertura de los centros se implementarán con puntualidad. / ÁNGEL CABRERA
RESALTA NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA LABORAL
Indispensable, reconstruir la confianza en jueces: Zaldívar Informe. El ministro presidente de la SCJN indicó que para lograr el cambio se combate la corrupción DANIELA WACHAUF
En el marco de su segundo informe de labores, Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), manifestó que una de las estrategias centrales de esta administración ha sido el combate a la corrupción y al nepotismo, bajo una política de cero tolerancias. “Para que los esfuerzos del Poder Judicial por lograr una justicia más cercana puedan rendir frutos, es imprescindible reconstruir la confianza de la ciudadanía en sus jueces”, expresó. Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el ministro Zaldívar comentó que en este año se aprobó un acuerdo general que implementa normativamente el Plan Integral de Combate al Nepotismo y que fortalece el funcionamiento de la Escuela Judicial. Expuso que de esa forma se prohíben todos los esquemas de contratación basados en consideraciones distintas al mérito, a la capacidad y se consolida la carrera judicial como eje rector de acceso, así como ascenso a todos los cargos jurisdiccionales. También se crea un padrón electrónico de relaciones familiares, un Comité de Integridad,
Al rescate de la privatización del IMSS ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com
L
o que sucede en el IMSS es un retrato de lo que sucede en todo el país. Quien tiene claridad en la realidad del país debe estar consciente de la situación económica de la salud, de los medicamentos contra el cáncer y dejar a un lado a las plañideras de la oposición que lloran por un problema que ellos provocaron. La historia del IMSS es prácticamente la historia del saqueo de los regímenes anteriores y sus herencias en puestos de largos periodos. El director general del IMSS, Zoé Robledo, ante las insistentes preguntas de los reporteros en la mañanera acerca de que el Instituto seguía trabajando con empresas que están bajo investigación, aclaró que la instancia que prohíbe a las proveedoras es la Comisión Federal de Competencia Económica, creada el 10 de septiembre de 2013, empezando el sexenio más corrupto de la historia, es decir el de Peña Nieto. Desde ese entonces preside la Comisión Alejandra Palacios Prieto, egresada del ITAM, donde impartió por varios años cátedra Luis Videgaray. Ese puesto es de nueve años y habrá que esperar uno más para que pueda haber alguien responsable al frente de esa instancia reguladora. Desde su apertura en 1943, el Seguro Social contaba con los servicios que proporcionaba como propios, atendidos por personal del instituto. El problema comienza en 2007, en el sexenio del entonces panista Felipe Calderón Hinojosa, con la subcontratación de los servicios de Laboratorio y Bancos de sangre. Así se fue incrementando la participación
de la iniciativa privada no sólo en el IMSS sino en todo tipo de servicios del Gobierno, desde luego dando concesiones a los amigos y con altas comisiones para los servidores públicos. En ese entonces el director general del Seguro era el panista Juan Francisco Molinar Horcasitas. En 2015, con Peña Nieto, se privatizaron completamente esos servicios, cuando el concuño de Carlos Salinas de Gortari era director general del Seguro, en un proceso que Zoé Robledo llama una privatización silenciosa. Fue hasta 2016 que el IMSS denunció ante la Cofece prácticas monopólicas de algunos proveedores del IMSS, impulsadas por los priistas y panistas que ahora dicen que la adquisición de la vacuna contra el Covid-19, es un monopolio. La Cofece realizó investigaciones con una cómplice lentitud que pareciera ganar tiempo a este tipo de ilícitos. Y es hasta marzo de 2018, que anuncia que investiga los hechos que la demanda del seguro contiene. El 15 de febrero de 2019, ya en este sexenio, la Cofece emite un dictamen de probable daño, posteriormente el 18 de junio de este año, dicha instancia anuncia que podría haber delitos en 14 empresas que están bajo investigación; sin embargo, este hecho no les impide concursar, negociar y firmar contratos con el Gobierno. La Cofece no impide la participación de las empresas investigadas ni ninguna de sus actividades. Ahora, la tarea del IMSS consiste en rescatar los servicios que se privatizaron, ya que sólo enriquecían y servían a unos cuantos, como es el caso de la medicina subrogada contra el cáncer. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
PRESIDENCIA
Revisan SNTE y SEP el regreso seguro a clases
7
ACTO. Al presidente Andrés Manuel López Obrador se le observó sin cubrebocas durante el informe del Arturo Zaldívar, mientras que el resto de los asistentes sí lo portaba.
encargado de brindar opinión sobre nombramientos que pudieran actualizar supuestos de nepotismo o de conflictos de interés. Expresó que ningún sistema judicial en el mundo estaba preparado para la pandemia de Covid-19 y que la justicia federal no se detuvo. “Desplegamos un esfuerzo institucional sin precedentes, para enfrentar la emergencia sanitaria sin detener un solo día los servicios de justicia. Consolidamos la transición a la justicia digital”. Abundó que uno de los grandes retos fue la implementación del nuevo sistema de justicia
laboral y la reforma constitucional marcó la transición de un modelo de resolución. “Por primera vez jueces independientes e imparciales serán los encargados de resolver. Se trata de una reforma que salda una deuda histórica en términos de acceso a la justicia laboral. Destacó que en este año se dieron pasos decisivos para alcanzar la igualdad y paridad de género e impulsaron una política integral que comprende tres líneas de acción: conciliación personal, familiar y laboral; juzgar y defender con perspectiva de género, y consolidar una cultura libre de violencia de género.
8
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
COLOCAN 222 EN CARPAS DENTRO DE NOSOCOMIOS
Ante la crisis, incrementan las camas para Covid-19 Apoyo. El IMSS atenderá a pacientes aunque no sean derechohabientes en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 32, ubicado en Calzada del Hueso
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Repunte es global, afirma Sheinbaum Luego de informar que la capacidad hospitalaria está al 75% en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobiermo de la Ciudad de México, expresó que la situación de aumento de hospitalizaciones no solo ha pasado en la capital, si no que es un fenómeno que se dio en otras ciudades del mundo. “Quiero decirles algo, esto es algo que no es particular de la Ciudad de México, es algo que están viviendo todos los gobiernos del mundo”, expresó. En videoconferencia de prensa la mandataria capitalina detalló que en otros lugares del planeta se han ejecutado acciones autoritarias, como el toque de queda y multas, entre otros, sin embargo y aún con el repunte de casos que se registra, aseguró que la ciudad no caerá en dichas prácticas. “Nosotros nunca vamos a declarar estado de sitio, nunca vamos a reprimir y nunca vamos a generar estos mecanismos que se han generado en otros lugares del mundo”, mencionó. Por lo que, informó, mejor se opta por reducir horarios. / MARCO FRAGOSO
GABRIELA ESQUIVEL
MEDIDA. En la calle Madero está uno de los filtros sanitarios del Centro.
Ante el constante aumento que la Ciudad de México ha tenido en hospitalizaciones por casos de coronavirus, el Gobierno capitalino incrementó 260 camas en hospitales. Oliva López, titular de la Secretaría de Salud local, explicó que se recuperará y ampliará la capacidad hospitalaria en las distintas unidades de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México. “Estaríamos hablando de 260 camas: 222 en carpas y las 96 de la Unidad Temporal (en el Centro Citi Banamex)y 38 en interiores... Éstas ya empiezan a funcionar desde el día de hoy, todas tienen oxígeno disponible, no ventiladores invasivos, sino puntas de oxígeno para pacientes con cuadros moderados o graves”, indicó. Recordó que las camas se habilitaron en mayo y, a partir de que empezó a disminuir la hospitalización se empezaron a utilizar para otras actividades, básicamente para triage, por lo que en este momento se habilitan como camas de hospitalización. En el hospital Ajusco Medio se tendrán puntas de alto flujo y una capacidad para atender hasta 96 pacientes, en zonas donde rápidamente se puede trasladar a los pacientes a camas con ventilador y a unidades de terapia intensiva.
AGLOMERACIÓN. Pese a las medidas tomadas en el Centro para evitar grandes concentraciones de personas, los ciudadanos se encuentran con largas filas en Metro Bellas Artes.
DISTRIBUCIÓN DE NUEVAS CAMAS EN CARPAS 62 camas Hospital Belisario Dominguez 36 camas Hospital General Enrique Cabrera 28 camas Hospital General de Tláhuac 96 camas Hospital General Ajusco medio
afirmó que tiene 157 camas dentro de su infraestructura y con la disponibilidad del 10 % de camas al día en promedio desde el incremento de contagios en la Ciudad de México. Dijo que para su operación dispone de camas, ventiladores, monitores, Rayos X, tomógrafo, laboratorio especializado, Equipos
En pandemia, Consejo da apoyo emocional a 26 mil
SALVADOR GUERRERO Presidente del Consejo
de Protección Personal (EPP) y trabajadores de la salud en todas las categorías altamente capacitados y especializados en la atención depacientes graves o estado crítico. Precisó que se trabaja en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que recibe a derechohabientes y no derechohabientes referidos de distintos hospitales del área metropolitana, a través del Centro Regulador de Urgencias Médicas (ERUM).
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al 21 de noviembre Casos acumulados
Si a tu familia quieres cuidar, Quédate En Casa. Hoy en el Consejo presentamos esta campaña... Recordamos que si necesitan atención psicológica sin costo, estamos para ayudarles gratis”
Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados
Total: 269,226 casos confirmados CUARTOSCURO
Durante la pandemia por Covid-19, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha brindado atención emocional de diversos tipos a 26 mil 569 personas en todo el pais; las cuales han aumentado debido al confinamiento y al distanciamiento social implementados para evitar contagios de coronavirus. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano, informó que desde que comenzó el año hasta el corte del 13 de diciembre se han brindado 173 mil 571 atenciones en la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza, de las cuales el 15% fueron por apoyo psicológico. Cabe destacar que el año pasadoeste rubro representó el 6% del total de las atenciones que se dieron de enero a diciembre. “Desde el inicio de la contingencia reforzamos nuestra atención psicológica; sabíamos que cuidar la salud mental de las personas era fundamental para que ellas pudieran afrontar esta situación”, indicó Guerrero Chiprés. Detalló que los principales temas por los que la ciudadanía ha buscado apoyo son: Problemas de pareja (15.6%), ansiedad (9.5%), problemas familiares (9%%), depresión (8.5%) y miedo o temor en 5.5%. Además, 662 casos están relacionados con el
GILDARDO NORMANDO CANO MANZANO Director del HG de Zona N. 32
EN INTERIORES 11 camas Hospital Balbuena 27 camas Hospital Xoco
IMSS SE SUMA
Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el Hospital General de Zona (HGZ) No. 32 “Dr. Mario Madrazo Navarro” es 100% Covid-19, por lo que actualmente cuenta con disponibilidad de camas para atender a pacientes con la enfermedad, sean o no derechohabientes. En este sentido, el director del hospital, doctor Gildardo Normando Cano Manzano,
El personal de esta unidad difícilmente estaremos con nuestras familias, seguiremos trabajando en brindarles la atención que hoy, más que nunca requieren”
Azcapotzalco 14,467 1,057
G. A. Madero 32,237 3,153
Miguel Hidalgo 10,579 787
V. Carranza 14,378 1,310
Cuauhtémoc 15,390 1,533
Iztacalco 11,799 900
Cuajimalpa 6,376 391
Iztapalapa 37,951 3,760
Álvaro Obregón 28,276 5,542
Benito Juárez 10,289 905
M. Contreras 9,584 1,010
Tláhuac 14,091 1,844
Tlalpan 24,977 2,461
Coyoacán 17,299 1,470
Defunciones 14,837 (según el Gobierno federal)
Xochimilco 15,391 1,879
Activos 28,712 (estimados)
Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:
En alerta roja Éstas son las colonias con más casos activos de Covid-19:
dolor al perder a un familiar por Covid-19, debido a que no resistieron la enfermedad. El Consejo Ciudadano recordó que en caso de necesitar ayuda o apoyo psicológico durante las fiestas decembrinas, la población puede llamar a Línea de Seguridad o utilizar el Chat de Confianza en el número 55-55-33-55-33. Cabe recordar que debido al confinamiento obligatorio y el distanciamiento social, se han reportado aumentos en casos de estrés y depresión en las personas a lo largo del planeta.
San Antonio Tecómitl
/ MARCO FRAGOSO
Fuente: coronavirus.gob.mx
30,254 32,429 34,334 34,58531,465
Tláhuac
Milpa Alta
La Conchita II
Villa Milpa Alta
102
96
Milpa Alta
Milpa Alta 168
Milpa Alta 710 5,917
San Pablo Oztotepec
117 Milpa Alta
San Francisco Tlaltenco
103
10 de 11 de dic dic
12 de 13 de dic dic
14 de dic
XAVIER RODRÍGUEZ
GABRIELA ESQUIVEL
MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR
CDMX
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
9
FGJ
LLEVAN ANTE UN JUEZ EL CASO DE 64 VÍCTIMAS
OPERATIVO. En tres predios fueron asegurados narcóticos y vehículos; detienen a siete personas, entre ellas un menor de edad.
Catean tienditas en Iztapalapa
Logros. La fiscal Ernestina Godoy destaca la aprehensión de un probable violador serial, que utilizaba las redes sociales para contactar a mujeres DANIELA WACHAUF
En noviembre pasado, la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) realizó 113 audiencias y presentó por vez primera ante un juez el caso de 64 víctimas, informó Ernestina Godoy, titular de la dependencia. El mes pasado se obtuvieron 43 vinculaciones a proceso: 27 por abuso sexual; seis violaciones; cuatro acosos sexuales; cuatro delitos contra la intimidad sexual; una por corrupción de menores, y una más por tentativa de violación. “Es importante mencionar que 23 órdenes de aprehensión fueron cumplimentadas; 12 de éstas por violación, 10 por abuso sexual y una más por corrupción de menores”, expresó la fiscal. Recordó el caso de un probable violador serial, quien solía utilizar las redes sociales para contactar a mujeres. “Les ofrecía trabajo para que acudieran a limpiar su casa. Cuando las víctimas iban a la dirección acordada, eran agredidas física y psicológicamente, así como violadas”. El pasado 28 de noviembre, una víctima acudió a denunciar ante la Fiscalía de Delitos Sexuales, y al iniciarse las investigaciones y analizarse el caso, el personal identificó un
FOTOS: CUARTOSCURO
Elementos de la Fiscalía General de Justicia y de la Guardia Nacional (GN) catearon tres inmuebles en Iztapalapa, los cuales presuntamente fungían como narcotienditas. Policías de Investigación y del Grupo Especial de Reacción e Intervención, apoyados por la GN, capturaron a siete personas, entre ellas un extranjero y un menor. En el primer cateo, en la colonia Lomas de la Estancia, fue detenido Jaime N. y se aseguraron 260 gramos de cocaína distribuida en bolsas de plástico, además de 250 envoltorios con la misma sustancia. En tanto, en una casa en la colonia Progresista, fueron detenidos Blanca N. y Erick N., donde se decomisó una bolsa con fragmentos de cocaína y cuatro envoltorios con la misma droga. También se incautaron cuatro kilos de mariguana, un arma calibre nueve mm., una báscula gramera y dos vehículos. En el tercer domicilio, en la colonia Guadalupe del Moral, fueron detenidos José N., Nanci N. y Lisbeth N., en posesión de 449 envoltorios con cocaína y mariguana, tres básculas, tres vehículos y una libreta, así como diversas dosis de mariguana y cocaína a granel. / DANIELA WACHAUF
En un mes, FGJ detiene a 23 sujetos por violencia sexual
Muy a su estilo, pero eso sí... ¡con cubrebocas! Mientras partidos como Movimiento Ciudadano plantean el uso obligatorio de cubrebocas ante el repunte de hospitalizaciones por Covid-19 y las omisiones de la población frente al llamado del Gobierno local a quedarse en casa, en la gran ciudad se observa a personajes urbanos, como el microbusero y el malabarista callejero, usar la mascarilla −a su manera− en la Nueva normalidad. / 24 HORAS
Anuncia Godoy nombramientos en la Fiscalía La fiscal de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, informó que el Congreso local concluyó con la aprobación de nuevos nombramientos en la FGJ. Sarayth de León Cardona fue designada como fiscal especializada en la Atención de Delitos Electorales; Rafael Chong Flores, como fiscal especializado en el Combate a la Corrupción; y Gabriela Limón García, como titular del Órgano Interno de Control. Así como Carlos Edmundo Cuenca Dardón, Bertha Galeana Cisneros, Elías Huerta Psihas, Jorge Nader Kuri, Alejandra Montserrat Romero Galván, Juan Carlos Sánchez Magallán, y Bárbara Yllán Rondero, quienes
integrarán el Consejo Consultivo de la FGJ. “Son ciudadanas y ciudadanos honorables y honestos, que se sometieron a una evaluación estricta y fueron nombrados con el voto de más de dos terceras partes de los integrantes del Congreso de la CDMX”, precisó Godoy. La fiscal destacó que su misión es combatir la corrupción en el servicio público y acabar con la impunidad. Asimismo, deben acabar con la corrupción en la FGJ y en las instituciones responsables de la seguridad pública. Subrayó que lo anterior es indispensable para una efectiva procuración de justicia y la vigencia del Estado de Derecho. “La investigación de delitos electorales está estrechamente ligada al combate a la corrupción y a la utilización de recursos públicos y privados para alterar la competencia democrática”, apuntó Godoy. Indicó que combatir la corrupción mejora la seguridad, la convivencia y el desarrollo. Añadió que su erradicación implica cambios profundos en todos los ámbitos. / DANIELA WACHAUF
CASOS EN INVESTIGACIÓN
Las mujeres víctimas de acoso tardan como 10 años en denunciar; entonces, en términos de recuperación emocional y social, nunca se resuelve del todo el delito” Abuso Violaciones sexual JOSÉ ALFREDO NATERAS Enero 69 292 Profesor-investigador de la UAM
De acuerdo con el portal de Datos Abiertos de la CDMX, éstas son las víctimas de violación y abuso sexual, entre enero y octubre de este año.
Febrero 98 451 Marzo 117 453 Abril 60 176 Mayo 60 137 Junio 73 205 Julio 73 253 Agosto 87 275 Septiembre 90 288 Octubre 86 290 Total 813 2,820
*Datos Cdmx. modus operandi similar al que había reportado otra persona días antes. “Después de un análisis de inteligencia e investigación en gabinete y campo, obtuvimos una orden de aprehensión y ese mismo día detuvimos al imputado; realizamos un cateo
donde encontramos equipos telefónicos, material de grabación de videos y otros medios de prueba que están siendo analizados por nuestros servicios periciales para mostrarle al juez de una manera irrefutable la responsabilidad del imputado”, abundó Godoy. Por otra parte, elementos de la Policía de Investigación cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de David N., por su probable participación en el delito de abuso sexual agravado en perjuicio de una menor, registrado en 2018. Según la indagatoria, al individuo se le acusa de realizar tocamientos de posible índole sexual a la víctima. David N. fue detenido en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, y trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. Por separado, José Alfredo Nateras, doctor en Antropología Social, dijo a 24 HORAS que las víctimas de estos flagelos quedan marcadas para toda la vida, y la mayoría decide denunciar el acoso después de 10 años.
10
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
RECOBRAR LA SEGURIDAD Y PRIORIZAR A LOS MÁS NECESITADOS ES SU SELLO, DICE
Tiene Puebla Gobierno austero, honrado y democrático: Barbosa Fortaleza. La pandemia no nos va a desbordar, destaca el mandatario, en un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
GOBIERNO DE GUERRERO
OBJETIVO. La finalidad es cuidar la salud de la población, dijo el gobernador.
Guerrero cancela gala de pirotecnia por el coronavirus El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, anunció que se cancela la Gala de Pirotecnia 2020 por parte de su Gobierno, como medida para contener los contagios por Covid-19. Señaló que a pesar de que la Gala de Pirotecnia de fin de año es un evento que genera gran afluencia de turistas y, en consecuencia, una importante derrama económica, la prioridad es la salud de la población, por lo que no se realizará este espectáculo, que reúne a más de 300 mil espectadores sólo en Acapulco. Agregó que será publicada esta decisión en el Periódico Oficial del Estado, para los efectos correspondientes de la cancelación de la Gala de Pirotecnia, cuyo principal motivo es la alta concentración que genera este show de luces en las playas de Guerrero. Indicó que se tomó la decisión debido a que hay un incremento de contagios en la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Querétaro y Guanajuato, de donde son originarios los turistas que llegan a las playas de Guerrero para presenciar la gala. Astudillo Flores apuntó que la decisión se basó en una encuesta aplicada a los guerrerenses, en la que 68% estuvo a favor de que se cancelara el espectáculo de fuegos artificiales, el cual aglomera a turistas. / 24 HORAS
La cero tolerancia a la corrupción, la recuperación de la seguridad pública, la implementación de un Gobierno que tenga como prioridad a los más necesitados y el manejo adecuado de la contingencia sanitaria continuará siendo el sello de la actual administración, resaltó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en el marco de la presentación de su Segundo Informe de Gobierno. Subrayó que el 1 de agosto de 2019 se inició en Puebla un Gobierno democrático, que busca el bienestar de las personas y que se planteó como reto cambiar el régimen político, con el fin de regresar la tranquilidad a los poblanos y que éstos tengan mayores oportunidades de desarrollo. De acuerdo con lo establecido en la ley y en apego a las medidas de prevención de contagios, fue el secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, quien –acompañado de los secretarios de Educación Pública y Finanzas– entregó a la Mesa Directiva del Congreso local el Informe. ROSTRO HUMANO
En un mensaje, Barbosa Huerta destacó que está creando un modelo de Gobierno austero, honrado, cercano a la gente, con rostro humano y que tiene como esencia la participación ciudadana, generando un entorno de paz, de desarrollo y de igualdad entre hombres y mujeres. Recuperar la seguridad pública e impulsar el desarrollo regional estratégico ha sido una prioridad para su Gobierno, dijo el mandatario, quien resaltó que no se ha tolerado ningún acto de corrupción y que se tiene una administración austera y transparente, que rinde cuentas y combate frontalmente la corrupción. Sostuvo que ningún poblano se ha quedado sin atención médica, y que el sistema de salud en Puebla es fuerte, se ha mejorado y se seguirá fortaleciendo. “La pandemia no nos va a desbordar, sabemos lo que hacemos y actuamos con responsabilidad”, dijo. SIN SIMULACIÓN
Por otro lado, expuso que, por primera ocasión, existe un Gobierno que aplica la ley, no simula y enfrenta de manera directa a los criminales, dando duros golpes a la delincuencia organizada, al huachicol y al narco-
Las catástrofes de la mente AGUAS PROFUNDAS
FERNANDO DE LAS FUENTES delasfuentesopina@gmail.com
La tristeza es un don del cielo, el pesimismo es una enfermedad del espíritu Amado Nervo
T
odos tenemos pensamientos catastróficos mucho más frecuentemente de lo que nos gustaría y de lo que estamos dispuestos a reconocer. No solo porque el estrés y la vacuidad de la vida moderna nos sumen en estados de ansiedad que azuzan nuestros miedos, sino porque, básicamente, seguimos conectados al pensamiento primitivo en el subconsciente colecti-
vo, dueño y señor de nuestras vidas mientras vivamos con el automático puesto. La falta o pobreza de vida interior, de sabiduría --convertir en conocimiento nuestras experiencias--, nos pone a merced de una programación mental milenaria cuyos algoritmos están basados en el miedo, proveniente de las épocas en que el ser humano se enfrentaba a la naturaleza y a sus semejantes sin el conocimiento que tenemos ahora, de manera que sus sensaciones primarias eran de escasez y peligro, ambos de vida o muerte. Esta programación es la responsable de que “resolvamos” las adversidades a partir de los peores escenarios. Ciertamente, preverlos es una buena estrategia para estar preparados, pero llenar las imágenes de emoción es ponerse la soga al cuello, porque entonces las convertimos en verdades interiores, es decir, creemos en ellas, en su infalibilidad, de manera que solo les oponemos un débil “noooooo” interno, apoyado por una frágil esperanza.
GOBIERNO DE PUEBLA
MIRIAM ESPINOZA
PROTOCOLO. Acompañado por los secretarios de Educación y Finanzas, el secretario de Gobernación, David Méndez, entregó a la Mesa Directiva del Congreso el Informe de Gobierno.
AÑO DE LOGROS En el último año, la administración de Miguel Barbosa Huerta detuvo a 3 mil 473 personas relacionadas con diversos delitos y desarticuló 160 bandas. Puebla se encuentra entre las 12 entidades con la menor incidencia delictiva del país; está por debajo de la media nacional. El gobierno intervino en 159 intentos de linchamiento en 51 municipios, rescatando a 229 personas. Se entregaron 10 mil 280 becas a alumnas y alumnos en los niveles de preescolar, primaria y secundaria de escuelas oficiales, y se realizó la entrega de 319 mil 770 uniformes. A través de los centros y casas de salud, se otorgaron 995 mil 173 consultas generales de primera vez y un millón 668 mil 497 subsecuentes. Cultura y deporte formaron partes integrales de la reconstrucción del tejido social.
Estamos haciendo de Puebla una entidad más justa y más equitativa; así como lo prometí, primero los pobres, y por supuesto que primero los pobres siendo Gobierno” MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla
menudeo, y llevando a cabo acciones para evitar los feminicidios. Subrayó que el corazón de un Gobierno de izquierda está en el desarrollo social y la disminución de las desigualdades, por lo que se han puesto en marcha políticas públicas que han permitido mejorar las condiciones de bienestar de la población. Dijo que entre las principales acciones destacan un amplio programa de escrituración
Un ignorado Pepe Grillo nos dice que cambiemos el algoritmo de nuestra mente, pero no encontramos dentro nada superior al miedo, porque no hemos desarrollado los sentimientos que tendrán el poder de vencerlo, como la gratitud, la alegría, la compasión, entre otros, que, a diferencia del malestar, no son espontáneos, deben cultivarse con paciencia y disciplina, para cosechar bienestar interior. Situaciones difíciles, personales y sociales, como la que hoy estamos viviendo con la pandemia, llenan nuestras imaginaciones de pensamientos catastróficos; las emociones que éstos generan se contagian, porque no hay nada más contagioso que una emoción, y crean un imaginario colectivo muy poderoso, lleno de malestar, que puede deprimirnos y desalentarnos si no sabemos desconectarnos de él. Así pues, la mayoría de la gente comienza a desconectarse, porque la presión ya es demasiada, pero de una forma inadecuada: negando, minimizando, descalificando o ignorando la amenaza que se cierne sobre ella; borrando de sus pensamientos, en consecuencia, el potencial daño que pueden hacer a otros, lo cual los llevará a una conducta imprudente.
Con el programa Hacer Vivienda, Hacer Futuro 2020, se entregaron 870 viviendas, en beneficio de 3 mil 480 habitantes. Es prioridad del Gobierno la atención a grupos sociales en situación de vulnerabilidad; se promovió un enfoque de igualdad sustantiva.
para que los poblanos tengan certeza jurídica sobre su patrimonio y el impulso a programas sociales. Asimismo, informó que se han destinado recursos para revertir el rezago al campo, impulsando las economías locales y el uso sostenible de los recursos naturales. Apuntó que el Gobierno del estado ha aplicado con responsabilidad y de manera transparente los recursos, luego de señalar que no se ha contratado deuda. Dijo que se acabó la burocracia dorada, los derroches y los dispendios. Por último, Barbosa Huerta se comprometió a seguir cuidando la vida, la salud y el bienestar de los poblanos, con un esquema que atienda las demandas de la ciudadanía, con el fin de sacar a Puebla de esta pandemia y del atraso en que, dijo, administraciones pasadas mantuvieron al estado.
Sucede en cualquier situación en que dependamos unos de otros para estar a salvo. El individuo actúa de manera egoísta porque tiene miedo, piensa y siente a partir de una ecuación de vida o muerte, de manera que se da prioridad a sí mismo, sin distinguir situaciones, pues el pánico le indica que es tan importante ganar un lugar en un bote salvavidas si se está hundiendo el barco, como acaparar todo el papel de baño de un súper mercado en una crisis de salud pública. Las personas dejan avanzar estos pensamientos catastróficos y les creen, entonces se llenan de miedo, porque con lo que se cree es con la emoción. Entran en tensión interna o estrés, y si no echan marcha atrás arriban a la ansiedad. Entonces cualquier situación, grave o no, exacerba este estado y quedan atrapados en un círculo vicioso. Viven al límite del pánico. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx
ESTADOS
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
11
ALCANZA UN NUEVO PICO DE OCUPACIÓN DE CAMAS
Hospitales del Estado de México ya registran una ocupación de 100% por casos de Covid-19, entre ellos los del ISSEMyM de Tlalnepantla y de Nezahualcóyotl, mientras que los dependientes del Instituto de Salud del estado reportan una ocupación por arriba de 95% y 97%, en algunos casos. El secretario de Salud del Estado de México, Gabriel O’Shea Cuevas, admitió que la situación es preocupante, con 14 de los 38 hospitales de los tres niveles de gobierno (IMSS, ISSSTE, ISSEMyM e ISEM) con más de 90% de ocupación, debido a que en las últimas semanas se ha detectado un importante incremento en el número de contagios, y en el caso de las personas hospitalizadas se ha llegado a un nuevo pico, con 2 mil 399 personas internadas. Lo anterior, abundó, es una cifra mayor a la registrada el pasado 3 de junio, cuando se contabilizaron 2 mil 284 pacientes.
tienen una ocupación de 97%, mientras que el Centro Médico de Naucalpan registra una ocupación de 70%; el de Axapusco, 95%, y los ubicados en los municipios de Atizapán de Zaragoza y Jilotepec, 95%. OCUPACIÓN. Hospitales del ISEM reportan una ocupación por arriba de 95%, en algunos casos.
UN PLAN B
en la Colonia Cevoruco, en Toluca, actualmente registra una ocupación de 95%, y la clínica de especialidades del municipio de Tultitlán tiene 80% de ocupación. Agregó que en el Valle de Toluca, los hospitales estatales de batalla, por su capacidad, que son el Adolfo López Mateos y el Nicolás San Juan,
IMSS EDOMEX
O’Shea Cuevas expresó que las clínicas 220 y 251 del IMSS en Toluca y en Metepec, respectivamente, tienen una ocupación de 90%, mientras que en el Hospital General de Texcoco es de 96%. En el caso de los hospitales del ISSSTE, el que se encuentra ubicado
Gabriel O’Shea Cuevas indicó que desde que se inició la pandemia, habilitaron cuatro hospitales provisionales en Toluca -Centro de Convenciones-, Nezahualcóyotl -Ciudad Jardín Bicentenario del Bordo Xochiaca-, en el auditorio de Tonanitla y en el Centro Cultural Bicentenario de Texcoco, con disponibilidad de 600 camas. De continuar la tendencia ascendente de hospitalizaciones por Covid-19, destacó el funcionario estatal, en estos cuatro centros serán trasladados pacientes no relacionados con la enfermedad.
Sanciones en Yucatán a quien realice fiestas
QUADRATÍN
El ayuntamiento de Mérida sancionará a quienes incumplan la nueva disposición emitida por el Gobierno del estado de Yucatán, que canceló a partir del lunes pasado los eventos sociales, como bodas, bautizos o fiestas similares que impliquen grandes aglomeraciones de personas. “Nuestra área de Protección Civil trabaja muy coordinadamente con el área estatal y en caso de detectar alguna situación irregular, la estaremos sancionando”, aseguró el secretario municipal de la comuna, Alejandro Ruz Castro.
LUPA. La Policía local realizará operativos de vigilancia.
Al finalizar la rueda de prensa encabezada por el alcalde de Mérida, Renán Barrera, en el Centro Cultural Mérida Olimpo, Ruz Castro expresó su respeto a la decisión de las autoridades estatales, que “de alguna manera causan algún tipo de inconformidad o de molestia” entre la ciudadanía. “Entender que es en beneficio a la salud de todos los meridanos; es la única manera que podemos salir adelante y yo, como funcionario del ayuntamiento, lo que haría es exhortar a la ciudadanía a que respeten
BCS pide participación de todos contra Covid
capacidad
6 están por arriba de 90% de ocupación
71% de ocupación de camas generales y 53% con ventilador
Fuentes: Sistema de información de la Red IRAG y Secretaría de Salud Edomex
En términos generales, precisó el titular de Salud mexiquense, hay una hospitalización de 71% y de camas con ventilador de 53% de ocupación, y ahora se tiene una disponibilidad de camas de 2 mil 226, y con ventilador hay disponibles 580. Reiteró que el plan para la aplicación de la vacuna contra el SARSCoV-2 en la entidad está en concordancia con el programa federal, por lo que los primeros dos meses de 2021 será vacunado el personal de salud, mientras que de las últimas dos semanas de febrero hasta abril serán las personas de 60 años en adelante.
esas medidas para poder salir de esta pandemia”, expresó. Adelantó que, en conjunto con la Policía Municipal de Mérida y Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, se mantendrán atentos de los reportes emitidos por los ciudadanos y realizarán operativos para vigilar y sancionar el incumplimiento de esta nueva disposición. “Es muy importante que la ciudadanía nos haga saber de alguna situación que se esté dando; estamos haciendo operativos constantes en todas las colonias y avenidas principales; si detectamos algunas situaciones a veces irregulares, donde se genera una gran concentración de gente, ahí estaremos actuando en consecuencia para tratar de evitarlas”, subrayó. / QUADRATÍN
Siete décadas contra incendios Integrantes del Heroico Cuerpo de Bomberos de Acapulco realizan una exhibición de habilidades, como parte de las actividades que realizaron por el 72 aniversario de su conformación. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
QUADRATÍN
Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, insistió en la importancia de la participación ciudadana, con responsabilidad, para reducir los índices de contagio de Covid-19. En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, el mandatario advirtió que “si las condiciones lo ameritan, actuaremos para retroceder en el sistema estatal de alertas sanitarias”. En la reunión, se dio a conocer el incremento de contagios durante los últimos días y, aunque aún no se encuentra comprometida la capacidad de respuesta hospitalaria, se mencionó que sí es necesaria una mayor conciencia y solidaridad de los sudcalifornianos para evitar seguir el camino de otros estados de la República, que han vuelto al confinamiento. La principal causa de este crecimiento, se comentó, son las aglomeraciones por socialización, las fiestas y las reuniones, que elevan de manera significativa la velocidad de transmisión de la enfermedad. El gobernador insistió en la im-
19 hospitales se encuentran al ciento por ciento de
RIESGO. El mandatario previó un retroceso en el sistema de alerta, si se multiplican los contagios.
Q. Roo calendariza pruebas
portancia de la participación ciudadana, “pues sería para todos muy lamentable caminar en el sentido opuesto. Sobre todo, cuando tenemos en el autocuidado una de las mejores herramientas para contener la circulación del virus”, dijo. También se insistió en el llamado a observar el distanciamiento social, el uso correcto del cubrebocas y las medidas de higiene, así como el respeto a los aforos permitidos en negocios y establecimientos comerciales. / 24 HORAS
Ya hay fechas para la aplicación de pruebas rápidas de Covid-19 en la zona norte de Quintana Roo: será del 19 al 31 de diciembre, en diferentes módulos y horarios. Lo anterior, con el objetivo de evitar un rebrote de contagios y de acercar a la población los servicios sanitarios. La Secretaría de Salud estatal indicó, vía redes sociales, que este muestreo está dirigido a todos aquellos habitantes del estado que presenten síntomas como fiebre, dolor
de cabeza o tos. Los módulos de atención sanitaria son parte de la campaña Hazte la Prueba y serán colocados por el momento en tres municipios: Benito Juárez, Solidaridad y Othón P. Blanco. En un comunicado, la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo, informó que se aplicarán 8 mil pruebas, de las cuales 3 mil serán para la zona sur y 5 mil para la norte; de ellas, 2 mil se destinarán exclusivamente para embarazadas. / ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS Q. ROO
CUARTOSCURO
FÉLIX HERNÁNDEZ
Estado de México tiene saturación de hospitales CUARTOSCURO
Al máximo. Hay 2 mil 399 personas internadas; el mayor nivel se había registrado el 3 de junio, con 2 mil 284
NIVELES DE ALERTA
FECHAS. Del 19 al 31 de diciembre se aplicarán los test rápidos.
ESTADOS
13
DA POSITIVO FRANCISCO MORENO, QUIEN FUE OBISPO DEL ESTADO
Pese a que aún se desconoce cuántas dosis llegarán a Tlaxcala el próximo año y cuál será la vacuna que se administrará contra el Covid-19, las autoridades sanitarias ya perfilan la adquisición de una dotación extra del biológico elaborado por Pfizer. René Lima Morales, titular de la Secretaría de Salud del estado (Sesa), dio a conocer que, además de las vacunas para inmunizar a la población contra el coronavirus, que entregará la Federación el próximo año, el Gobierno local buscará adquirir dosis adicionales para completar el esquema de vacunación. Lima Morales reveló que el Gobierno del estado ha sostenido pláticas con la farmacéutica Pfizer para comprar, posterior a la venta que el laboratorio realice a la Federación, más paquetes de su vacuna contra el Covid-19.
Tlaxcala busca comprar dotación extra de vacuna PERSISTENCIA. Aun con la vacuna, se deben mantener las medidas sanitarias, señaló la Secretaría de Salud.
QUADRATÍN
Gestión. La Secretaría de Salud local revela que el Gobierno ha sostenido pláticas con la farmacéutica Pfizer
“Nosotros también estamos y tuvimos pláticas con Pfizer; sin embargo, el laboratorio en estos momentos está vendiendo a los gobiernos federales; posteriormente se puede
buscar esa estrategia para beneficiar al estado”, declaró. NO HAY GARANTÍA
El secretario de Salud aseguró que
una vez que la Federación dé a conocer el número de dosis que enviará a la entidad, el Gobierno estatal definirá el presupuesto que se destinará para la compra de la dotación extra. Por último, Lima Morales insistió en decir que el hecho de que ya exista una vacuna que previene el contagio de Covid-19 no es garantía de que una persona pueda acudir a lugares concurridos sin protección sanitaria, por lo que la población deberá mantener el uso de cubrebocas, alcohol gel y la sana distancia por un año más. En este escenario, ayer se conoció que Francisco Moreno Barrón, quien fue tercer obispo de Tlaxcala designado por el papa Benedicto 16 en 2008, dio positivo a Covid-19. En un comunicado oficial, la Ar-
RECUENTO. El gobernador zacatecano es le mandatario número 13 en contagiarse con el nuevo coronavirus.
Bloquean tramo vial de Aguililla y Apatzingán Una intensa movilización castrense se registró la mañana de este martes, tras el reporte de un bloqueo carretero en el tramo Apatzingán-Aguililla, en donde presuntamente civiles atravesaron vehículos para cortar el flujo vehicular. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad Pública, en acción coordinada con la Guardia Nacional y elementos del Ejército se desplegó un operativo para restablecer el tránsito y salvaguardar la integridad de las personas
que circulan por la zona. Hasta ayer no se tenía información de quiénes son los autores de la obstrucción vial. La semana antepasada, corporaciones de seguridad del estado se enfrentaron a dos grupos criminales y a pequeñas células delincuenciales arraigadas en los municipios que buscan el control del mercado de drogas. Se mencionó que estos grupos se encuentran detrás de la ola de la violencia en Tocumbo, Tingüindín, Los Reyes, Cotija, Coalcomán y Zitácuaro. Por esta razón, en Coalcomán y Tepalcatepec los ciudadanos han buscado impedir que los criminales accedan a sus poblaciones, cortando tramos de las carrete-
Confío en Dios mi pronta recuperación”, informó el mandatario mediante su cuenta personal de Twitter. El pasado lunes, Zacatecas registró 11 defunciones por Covid 19, para llegar a mil 708 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, así como 59 nuevos pacientes que se habían contagiado, para acumular 19 mil 147 totales. Ese mismo día y en conferencia de prensa, el gobernador Tello destacó que hay pequeños visos de
En uno de los dos estados donde el semáforo epidemiológico marca rojo por el alto número de contagios del nuevo coronavirus: Zacatecas, su gobernador, Alejandro Tello, anunció que dio positivo al nuevo coronavirus. “Les informo que he dado positivo al examen de #COVID19, siguiendo los protocolos de salud, estaré en aislamiento atendiendo mis responsabilidades. La pandemia no ha terminado, cuídense mucho y cuiden a sus familias.
SEGURIDAD. Fue desplegado un operativo policial tras el cierre de la carretera.
ras, confirmó el secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón. / QUADRATÍN
FACEBOOK DE ANTONIO JAIMES
Iguala está “técnicamente en rojo”
ALERTA. El alcalde advirtió que en la CDMX ya no hay camas, por lo que el ISSSTE y el IMSS suspenderán traslados.
El alcalde Antonio Jaimes sostuvo que, a pesar de que Guerrero pudiera pasar del semáforo naranja al amarillo, Iguala técnicamente se encuentra en semáforo rojo. Advirtió que las fiestas decembrinas serán un detonante mayor de la pandemia, debido a que la gente no respeta las normas de sana distancia y el uso del cubrebocas, además de que ha aumentado la cantidad de personas en las calles. Consideró que es necesaria una
9positivos milacumulados 788 casos hay en el estado. 19 mil 979 personas han dado negativo a la prueba.
Mil 360 defunciones se han registrado.
855 casos sospechosos hay actualmente. 6 mil 913 pacientes
se han recuperado de la enfermedad.
quidiócesis de Tijuana informó que el ahora arzobispo del lugar antes mencionado dio positivo a la prueba PCR para detectar una infección de SARS-CoV-2, tras estar resguardado por una operación de próstata. La Arquidiócesis señaló que, tras mostrar los primeros síntomas, Moreno Barrón recibió atención hospitalaria y se resguardó en su casa. / QUADRATÍN
disminución de contagios y mortandad, pero que si los zacatecanos no ponen de su parte durante estas fechas decembrinas para no hacer fiestas o asistir a reuniones, poco se podrá avanzar. Hasta la fecha, 12 gobernadores más han dado positivo a Covid-19 desde el inicio de la pandemia en febrero pasado, entre ellos están el mandatario de Yucatán, Mauricio Vila; el de Tabasco, Adán López; el de Quintana Roo, Carlos Joaquín; el de Querétaro, Francisco Domínguez; el de Guerrero, Héctor Astudillo, la gobernadora de Sonora Claudia Pavlovich. y el de Baja California, Quirino Ordaz, quien la semana pasada anunció que se recontagió. / QUADRATÍN
Un muerto y varios heridos en Tepehuacán, Hidalgo
QUADRATIN
@ALEJANDROTELLO
Da positivo a Covid el mandatario zacatecano
BALANCE ACTUAL
mayor participación de la gente para evitar mayores contagios y decesos. “Que la gente participe porque se ha perdido el control de la ciudad”. Informó que solicitó ayuda del Gobierno del estado y de la Guardia Nacional para que se realicen rondines y evitar que haya fiestas en las calles. “Vamos a apretar al máximo aunque el estado se vaya a color amarillo”, en referencia a la posibilidad de declarar emergencia sanitaria. / QUADRATÍN
Al menos un muerto y varias personas heridas se reportan ayer, después de los enfrentamientos ocurridos durante la toma de protesta del alcalde priista de Tepehuacán de Guerrero, Hidalgo, José Juan Viggiano Austria. Golpes, balazos y daños materiales hubo por la tarde, pero iniciaron desde la noche del lunes pasado, cuando grupos detractores del hermano de la secretaria general del PRI en México tomaron las instalaciones de la presidencia y comenzaron a cerrar los accesos al municipio en protesta por el acto protocolario a llevarse a cabo hoy a las 13:00 horas. Una persona originaria de Teyahuala falleció por impactos de bala durante la trifulca, que según testigos, fue iniciada por grupos de choque originarios del municipio y que atacaron a los comuneros locales que buscaban impedir la toma de protesta de Viggiano. Desde la madrugada de este martes, habitantes de diversas comunidades llegaron a la alcaldía con pancartas para exigir un alto al “cacicazgo de los Viggiano Austria”, advirtiendo que no se moverían del palacio municipal hasta que no se impidiera la toma
CUARTOSCURO
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
CAOS. La trifulca se originó en la toma de protesta del nuevo edil.
de protesta y fueran atendidos por autoridades estatales. Al argumentar un supuesto fraude que las autoridades electorales ya descartaron, los pobladores se manifestaron toda la mañana hasta la llegada de grupos que, afirmaron, venían de municipios aledaños e incluso de otros estados. Con piedras, palos y machetes, los comuneros y los presuntos foráneos se enfrentaron. / QUADRATÍN
14
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
BRASIL
UCRANIA
Compras navideñas... y represión a empresarios
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
FOTOS REUTERS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
En distintas latitudes del mundo, el coronavirus aún deja estampas que, de otra forma, o no sorprenderían... o no sucederían. En Sao Paulo, se observan multitudes haciendo compras navideñas. En Ucrania, la Policía reprime a empresarios que piden poder trabajar, ante las restricciones por la enfermedad. /24 HORAS
SEGUNDA VACUNA PODRÍA OBTENER EL PERMISO ESTA SEMANA
Estados Unidos acelera aprobación a Moderna
Avance. Apenas hace unos días se comenzó a aplicar la sustancia de Pfizer/BioNTech en estados como Nueva York, EU, mientras que la FDA brindó la víspera señales de que la sustancia de un segundo laboratorio muestra datos favorables en los ensayos entre personas mayores de 18 años; el objetivo es alcanzar 20 millones de beneficiados este año
71, 581, 532
contagios de coronavirus se han registrado en todo el mundo
1, 618, 374 FOTOS REUTERS
víctimas fatales por el mal respiratorio se han registrado
GLOBAL. Mientras EU ya evalúa una segunda vacuna, en ese país, Reino Unido y Canadá avanza la inoculación a población vulnerable y personal médico. El premier canadiense, Justin Trudeau, visitó la víspera un hospital en Ottawa.
El ensayo de la vacuna contra el Covid-19 del laboratorio Moderna se encamina hacia el visto bueno regulatorio para esta misma semana, después de que los técnicos de la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) la respaldaran como segura y eficaz, según documentos divulgados este martes. La pandemia de coronavirus ha matado a más de 300 mil personas en EU, y el Gobierno cuenta con la vacuna Moderna para ayudar a cumplir su promesa de inocular a 20 millones de estadounidenses este mes. La decisión de la FDA sobre la autorización de uso de emergencia de la vacuna de Moderna se tomará después de que un panel de asesores externos se reúna este mismo
jueves. La FDA generalmente sigue el consejo del panel, pero no está obligada a hacerlo. La de Moderna sería la segunda vacuna que la FDA evalúa tras la de Pfizer/BioNTech, que fue autorizada la semana pasada. Los hospitales comenzaron a administrar las vacunas de Pfizer el lunes. The New York Times, citando fuentes no identificadas, informó que la decisión de la FDA sobre la vacuna de Moderna se tomaría el mismo viernes. Personal de la FDA dijo que un régimen de dos dosis de la vacuna de Moderna era altamente efectivo en la prevención de casos confirmados de Covid-19 y no planteó ningún problema de seguridad específico en adultos mayores de 18 años.
16, 041, 095 casos reportados solo en Estados Unidos, país más afectado
Por su parte, Moderna publicó datos que apoyaban afirmaciones de que la vacuna puede prevenir infecciones asintomáticas. La empresa dijo que 38 participantes en la parte de placebo de su ensayo dieron positivo en Covid sin mostrar síntomas en el momento de su segunda dosis, casi el triple que en el segmento de la vacuna. Tanto Moderna como Pfizer diseñaron sus ensayos en la fase final para mostrar que sus vacunas eran capaces de prevenir formas más significativas de la enfermedad. Pero la prevención de la infección asintomática también es importante y podría reducir las posibilidades de que los vacunados infecten a los no vacunados, frenando la propagación. /MANAS MISHRA, REUTERS
La FDA da luz verde a la primera prueba rápida de Covid-19 La Administración de Medicinas y Alimentos de EU (FDA) anunció que autorizó el uso de emergencia a la primera prueba casera de coronavirus. Las personas pueden tomársela y obtener los resultados en casa, lo que significa que no tienen que ir a un laboratorio para tomar muestras y no tienen que enviar la prueba a ningún lugar ni esperar los resultados. La gente podrá comprar la prueba, llamada prueba Ellume Covid-19 Home, y llevarla a casa para usarla. “La autorización de hoy es un hito importante en las pruebas de diagnóstico. Al autorizar una prueba para su uso sin receta, la FDA permite que se venda en lugares como farmacias, donde un paciente puede comprarla, hisoparse la nariz, ejecutar la prueba y conocer los resultados en tan solo 20 minutos”, dijo el comisionado de la FDA, Dr. Stephen Hahn. Es una prueba de antígeno, lo que significa que busca pequeñas partes del virus en la nariz de una persona. “La prueba identificó correctamente el 96% de las muestras positivas y el 100% de las muestras negativas en personas con síntomas”, agregó el funcionario. /24 HORAS
MÁS EN AMÉRICA
Costa Rica y Panamá también avalan a Pfizer Autoridades sanitarias de Costa Rica y de Panamá informaron ayer que aprobaron el uso en dichos países de la vacuna fabricada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socia alemana BioNTech contra el Covid-19. Las naciones toman la decisión después de Reino Unido, Baréin, Canadá, México y Estados Unidos. Sin embargo, aún no hay fecha para que la vacuna ingrese a su territorio, aunque estimaciones de las autoridades indican que la vacunación comenzaría el primer trimestre de 2021. /24 HORAS
Se rompe récord de periodistas encarcelados Un número récord de periodistas han sido encarcelados durante 2020, según datos publicados ayer por el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), con gobiernos de todo el mundo reprimiendo la cobertura mediática de la pandemia o suprimiendo la información sobre los disturbios civiles que se han producido a lo ancho del globo. Al menos 274 periodistas se encontraban en prisión a fecha de 1 de diciembre, la cifra más alta desde que el CPJ, con sede en Nueva York, comenzó a recopilar datos a principios de la década de 1990. El número es algo más eleva-
LA MALA NOTA
34 periodistas
fueron encarcelados por da noticias falsas en 2020
110 reporteros
fueron arrestados en 2020, muchos al trabajar
do que la cifra de encarcelados del año pasado, que se situó en 250 reporteros. Las protestas y las tensiones políticas fueron la causa de muchos arrestos, la mayoría en China, Turquía, Egipto y Arabia Saudita,
274 periodistas se encontraban presos al 1 de diciembre, inédito
según el informe mundial. En mitad de la expansión de la pandemia de Covid-19, los líderes de países autoritarios trataron de controlar la información arrestando a trabajadores de la prensa. Al menos
dos de ellos murieron después de contraer el coronavirus, cuando se encontraban bajo custodia, según el informe. “Es chocante y espantoso que estemos viendo un número récord de periodistas encarcelados en medio de una pandemia mundial”, declaró el director general de CPJ, Joel Simon. El informe destacó una falta de liderazgo mundial en cuanto a valores democráticos, en particular los ataques a los medios de comunicación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que, según el CPJ, dieron cobertura a represiones. /RICHARD PULLIN, REUTERS
MUNDO
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
15
BORIS JOHNSON: SÍ AL DIVORCIO, PERO NO A CUALQUIER PRECIO
RETO. El ahora mandatario electo enfrentará, a partir de que comience su periodo, el 20 de enero, uno de los retos históricos de la nación, la migración. Caravanas ya alistan su viaje desde Honduras.
REUTERS
Pesca y reglas comerciales frenan acuerdo de Brexit
TRANSICIÓN ENEU
El presidente electo Biden dijo a periodistas que habló con de Estados Unidos, McConnell antes de Joe Biden, habló ayer partir hacia Georgia con el líder republica- El alcalde no del Senado, Mitch Pete Buttigieg para hacer campaña McConnell, y acor- es un líder y por dos candidatos al daron reunirse pron- solucionador Senado. to, después de que el de problemas. “Aunque estamos en legislador finalmente Lo nomino para desacuerdo sobre muchas cosas, hay otras en reconoció los resulta- Secretario de dos de las elecciones Transporte las que podemos trabajar juntos”, dijo Biden presidenciales de hace porque está a periodistas, “acorseis semanas. equipado para damos reunirnos más McConnell felicitó enfrentar los temprano que tarde”. a Biden y a la vicepre- desafíos” sidenta electa Kamala El reconocimiento Harris por su victoria, JOE BIDEN de McConnell casi aseguró que el Congreso un día después de que Presidente electo no anulará los resulel Colegio Electoral de Estados Unidos tados de las eleccioformalizó el resultado nes, cuando los votos de la jornada del 3 de electorales sean enviados a los noviembre. El líder de la mayoría del Senado legisladores para ser contados ofifue uno de los muchos republicanos cialmente el 6 de enero, algo que del Congreso que se negó a recono- Trump había demandado. cer que Biden derrotó al presidente Biden fue felicitado por el presiDonald Trump, quien ha seguido dente ruso Vladimir Putin, y su par haciendo afirmaciones de fraude mexicano Andrés Manuel López Obrador. /JARRETT RENSHAW, REUTERS electoral y no admite su derrota.
¿QUÉ LE ESPERA A TRUMP, REGRESARÁ A LA BATALLA?
E
l presidente Donald Trump dejará la Casa Blanca, pero no va a desaparecer en silencio. Luego del fracaso de sus intentos legales por revertir su derrota ante el demócrata Joe Biden, Trump vuelve a la vida privada el 20 de enero con una gama de oportunidades, que incluyen volver a postular a la Casa Blanca en 2024 o nuevos proyectos en los medios. Pero están opacados por potenciales amenazas legales y desafíos comerciales. Trump enfrenta una serie de acciones legales civiles y penales relacionadas con los negocios de su familia y sus actividades
antes de asumir la Presidencia, que podrían acelerarse una vez que pierda las protecciones legales otorgadas al ocupante de la Casa Blanca. El republicano está considerando múltiples maniobras para mantenerse en el centro de atención. Trump, quien no admite la derrota y sigue haciendo denuncias infundadas de fraude electoral, ha dicho a sus aliados que considera una nueva candidatura a la Casa Blanca. Eso complicaría la vida de una larga lista de republicanos que están considerando una candidatura para 2024. /REUTERS
@SE_MX-FIRMAMXUK2
Senado abre puerta ¡al fin!, a Joe Biden
HACIA ADELANTE. La secretaria de Economía de México, Graciela Márquez Colín (derecha), y la Secretaria de Estado para el Comercio Internacional del Reino Unido, Elizabeth Truss, firman el Acuerdo de Continuidad Comercial. También inician las negociaciones hacia un nuevo acuerdo binacional ‘ambicioso y moderno lo antes posible en 2021’.
Asegura México comercio sin interrupciones con RU Poder. El premier británico ve en las aguas territoriales un tema de soberanía El 31 de enero de 2020, el Reino Unido salió de la Unión Europea (UE) tras 47 años ALONSO de integración TAMEZ en distintos formatos. Ese día 24 HORAS BREXIT también inició BAJO LA LUPA el plazo de 11 Twitter: @Alonsotamez meses -con fecha límite del 31 de diciembre próximo-, para pactar un nuevo acuerdo bilateral en materia comercial, aduanera y migratoria. Actualmente y hasta la fecha límite, el Reino Unido continuará bajo las reglas comerciales de la UE y será parte del mercado único europeo, que incluye a los 27 estados de la Unión y a cinco estados no miembros. Pero de no lograr un acuerdo para el último día del año, la relación entre el Reino Unido y la UE pasaría a estar regida por las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Según diversos analistas, esto se traduciría en nuevos aranceles y, por ende, en precios más altos para los consumidores. El 10 de diciembre ambos equipos negociadores acordaron informalmente que, para el domingo 13 debían pactar un acuerdo; de lo contrario, el Reino Unido saldría bajo un Brexit “duro” el día 31. Pero el acuerdo no llegó y se reabrieron las
México y del Reino Unido firmaron ayer el Acuerdo de Continuidad Comercial a través de la secretaria de Economía, Graciela Márquez; y la secretaria de Estado para el Comercio Internacional del Reino Unido, Elizabeth Truss. El pacto prevé la continuidad en el comercio entre ambas naciones al término de este año, y es de naturaleza transitoria, pues también acuerdan iniciar en 2021 las negociaciones de un nuevo acuerdo de libre comercio. El documento mantendrá el acceso preferencial al comercio binacional una vez que concluya el período de Transición de Reino Unido con la Unión Europea el
negociaciones horas más tarde. Los puntos de fricción han sido la pesca, las reglas de competencia y el arbitraje sobre su potencial nuevo acuerdo. La pesca representa menos del 0.1% del Producto Interno Bruto británico (2018). No obstante, el primer ministro Boris Johnson lo ha manejado como un tema de soberanía sobre sus aguas territoriales, por lo que está simbólicamente vinculado al Brexit. Por otro lado, el establecimiento de las reglas de competencia no avanza porque, según medios como France24 y la BBC, la UE quiere que el Reino Unido no pueda subsidiar a ciertas industrias -ya que la nación podría ofrecer mejores incentivos a empresas, afectando la competitividad de la UE-, o ignorar criterios ambientales. Por su parte, los bri-
31 de diciembre de 2020, cuando el Acuerdo Global México-Unión Europea dejará de aplicar al Reino Unido. Ambas partes buscarán que el Acuerdo entre en vigor el 1 de enero de 2021, sujeto a los procedimientos parlamentarios y las aprobaciones legislativas. También se busca dar certidumbre a las empresas mexicanas y británicas que comercian bienes y servicios, quienes conforman una relación comercial bilateral que asciende a más de 5 mil millones de dólares anuales. Otorgará cobertura crucial a los sectores automotriz, farmacéutico, textil, agrícola, alimentario y de bebidas, y otras industrias manufactureras. /24 HORAS
tánicos argumentan que salieron del bloque precisamente para evitar esas condiciones. Con respecto al arbitraje de la relación, el obstáculo es el diseño de un sistema de resolución de inconsistencias laborales, ambientales o de otro tipo. El negociador principal de la UE, Michel Barnier, dijo este lunes que de haber “divergencias sistémicas que distorsionen el comercio y la inversión” bajo un nuevo acuerdo, un órgano debería resolver dichas controversias. Ayer martes, según la BBC, Johnson comunicó a su gabinete que él desea llegar a un acuerdo, pero no “a cualquier precio”. El premier también aclaró a su equipo que es “más probable” que las negociaciones terminen sin un acuerdo, por lo que les pidió estar listos para dicho escenario.
16
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.37 -1.50% VENT. 19.92 -1.39% INTER.
EURO 24.25 -2.37% VENT. 24.45 -0.28% INTER.
MEZCLA MEX. 46.14 0.65% WTI 47.51 -0.23% BRENT 50.63 -0.26%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
43,543.35 -0.06% 898.21 0.23% 30,199.31 1.13% 12,595.92 1.07%
ARTURO HERRERA CONSIDERA QUE LA DISCUSIÓN AMERITA MAYOR PROFUNDIDAD
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Crítica. Lamenta que no se hayan tomado en cuenta las implicaciones que tendrían estas modificaciones para el sistema financiero
IP y Bancos también aprueban la medida de los legisladores La Asociación de Bancos de México (ABM) celebró la decisión del poder legislativo al abrir el diálogo en torno a la iniciativa que modifica la Ley del Banco de México (Banxico), ya que dicho aplazamiento a febrero muestra la intención de fortalecer al sistema financiero y mantener la estabilidad económica de México. “Estamos listos para dialogar y presentar propuestas que beneficiarán a los mexicanos que tienen dificultades para cambiar sus dólares en efectivo y cuidaremos los pilares del sistema financiero como son la autonomía del Banco de México y el adecuado control y gestión de riesgo de la banca en el país”, suscribió en un comunicado. Por su parte, Santander México reconoció en Twitter la apertura de los diputados para escuchar a las diversas voces respecto al tema. “Acompañaremos este proceso a fin de que nuestro país cuente con la regulación que merece y que atienda a las prioridades nacionales”, indicó. En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que respalda dicha decisión, ya que la iniciativa tal cual como está planteada, “transfiere al Banxico el riesgo de adquirir dinero de procedencia ilícita y que éste pase a formar parte de las reservas internacionales del país”. /TZUARA DE LUNA
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, consideró que posponer el diálogo en torno al decreto que modifica la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas fue adecuado, ya que la discusión amerita más tecnicismo y profundidad. “Como se acaba de hacer público, los diputados pospusieron la discusión de la Ley de Banxico. Nos parece que han tomado la medida adecuada al dar espacio para tener una discusión más técnica y profunda”, suscribió en su cuenta de Twitter. Sobre esto, en los comentarios de su publicación, el titular de la SHCP respondió que, ya que la iniciativa busca beneficiar sobre todo a los mexicanos que viven en el extranjero, la propuesta debe de abarcar la mayor eficiencia posible, pero sin terminar en afectaciones a las finanzas nacionales. “La motivación inicial de esta iniciativa
CUARTOSCURO
TZUARA DE LUNA
Claramente (en la discusión de la Ley Banxico) no se analizaron las muy importantes implicaciones para el sistema financiero” ARTURO HERRERA Secretario de Hacienda y Crédito Público
debe ser atendida; específicamente que los mexicanos en Estados Unidos puedan enviar las remesas de manera segura y a costo eficiente; claramente no se analizaron las muy importantes implicaciones para el sistema financiero”, lamentó Herrera. Como “dato para la discusión” a palabras del titular de la SHCP, añadió que cerca del
99.3% de todas las remesas pasan ya por el sistema bancario, ruta por la que el dinero llega de manera rápida, segura y con bajos costos. Cabe señalar que en este punto las instituciones afiliadas a la Asociación de Bancos de México (ABM) han sido bastante reiterativas en cuanto a que cumplen con su labor de detectar la procedencia de las divisas extranjeras que entran al sistema bancario para que éstas no provengan de actividades ilícitas, lavado de dinero, narcotráfico o acciones relacionadas. Sobre ello, también expresó que seguirá promoviendo el diálogo y el intercambio de ideas entre las instancias involucradas, con la intención de que la decisión que se tome por parte de los legisladores sea la correcta y la que beneficie tanto al sistema financiero como a los connacionales. “Así como lo hemos hecho en los últimos días, seguiremos atentos para proveer información e intercambiar opiniones con los diferentes actores, de manera destacada con el Legislativo”, agregó en los comentarios de su red social. Desde el pasado 10 de diciembre, fecha en la que el Senado aprobó la reforma a la Ley del Banxico, Arturo Herrera se había mantenido ausente ante el tema; fue hasta hoy que expresó sus opiniones sobre la regulación.
El Banco Central dispuesto a dialogar con los diputados El Banco de México (Banxico) reiteró su disposición de contribuir con el Congreso de la Unión sobre la propuesta para modificar su Ley en materia de captación de divisas en efectivo, donde el organismo central buscará construir una normativa que beneficie a aquellas personas receptoras de remesas y también, al sistema financiero mexicano. “El Banco de México refrenda su más amplia disposición a contribuir con el Congreso de la Unión en la construcción de un marco legal que beneficie a quienes reciben legítimamente divisas en efectivo, salvaguardan-
do el ámbito institucional y la integridad del sistema financiero mexicano”, acotó el banco central en un comunicado. Dicho documento fue dado a conocer después de que se hiciera pública la noticia de que el diálogo en torno al tema se retomará en febrero del año entrante, por lo que el Banxico agregó que esa decisión “ha abierto un espacio plural de reflexión y análisis para alcanzar las mejores alternativas en beneficio de quienes reciben legítimamente divisas en efectivo”. En el comunicado, el organismo que enca-
REUTERS
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
Avala SHCP el aplazamiento en reformas a la Ley Banxico
DEFENSA. El Banxico, que dirige Alejandro Díaz de Léon, insiste en que se respete su autonomía.
beza Alejandro Díaz de León añadió que el diálogo sobre el tema debe de gestarse “en un marco de respeto a la autonomía del Banco Central y a la integridad del sistema financiero mexicano”. /TZUARA DE LUNA
Activa segunda línea swap y tendrá su última decisión de 2020 FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
D
ahuertach@yahoo.com
espués de que la decisión de la “Ley Banxico” fue aplazada a febrero 2021 en la Cámara de Diputados, el Banco Central tendrá su reunión de decisión de política monetaria mañana jueves 17, la última del año, donde evaluarán si bajan o mantienen la tasa de interés en 4.25% anual. Por el último dato de inflación, podría haber espacio de una baja adicional, quizá cerrando ya el ciclo de baja en la tasa de interés. Pero la incertidumbre desde esta Ley Banxico, el riesgo de un entorno adverso global, si nuestra economía crecerá alrededor del 3.5% anual en 2021, su estructura infla-
cionaria deberá estar arriba del 4.0% anual y un tipo de cambio que presenta cierto riesgo de un rebote técnico, limitaría algún ajuste. Así mismo, el pasado lunes, subastó financiamiento en dólares utilizando la línea de “swaps” que tiene con la FED hasta por 60 mil millones de dólares. Del monto ofrecido por 1,500 millones de dólares, BANXICO asignó 655 millones de dólares, con una tasa de interés ponderada del 0.33% anual a un plazo de 84 días y a un Tipo de Cambio promedio de $20.22. Esta operación se suma a la realizada el pasado día 09 de diciembre por 475 millones de dólares a unTipo de Cambiopromedio de $19.87, con lo que se suma una utilización de 1,130 millones de dólares, que representan el 1.9%. Hay que destacar que al revisar las operaciones realizadas por esta línea con la FED de abril a la fecha, BANXICO registra ganancias acumuladas por alrededor de 19,000 millones de pesos. Además, ha logrado aumentar sus niveles de reservas internacionales en
13,600 millones de dólares para ubicarlas en 194,359 millones de dólares. Al final, BANXICO equilibrará su balance y se estima que dará remanentes al gobierno federal entre 15 y 20 mil millones de dólares. Es un Banco eficiente?, eficaz? Ortodoxo? Competitivo?... Y pensar que un pequeño grupo con intereses nublosos quieren contaminar y afectar la imagen y trayectoria de una de las pocas instituciones honorables y confiables que quedan en el país. SIGNOS DE ALERTA EN SECRETARÍA DE SALUD Todos los llamados del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se han enfocado a reforzar las medidas de distanciamiento social, así como las de corte sanitario, pero ¿qué hacer cuando la limpieza se convierte en signo de alerta precisamente al interior de la Secretaría de Salud? La pregunta tiene origen en la licitación pública electrónica LA-012000991-E520-2020 y en
los plazos establecidos para su desarrollo. Todo comenzó el jueves pasado cuando después de las 10 de la noche, la dependencia al mando de Jorge Alcocer emitió la convocatoria para obtener los “Servicios de Lavandería, Limpieza e Higiene” para los siguientes tres años, en el documento, la Junta de Aclaraciones se fijó para este martes 15. Fue así que los integrantes del sector únicamente tuvieron el viernes 12 de diciembre para estudiar los requisitos y plantear las dudas que debían recibirse a más tardar el lunes a las 8 de la mañana. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
17
EXPERTOS CONSIDERAN QUE NO ES NECESARIA LA MODIFICACIÓN A LEY BANXICO
Usan más datos móviles en el Buen Fin
BREVES
Durante noviembre pasado, mes en el que se llevó a cabo el Buen Fin 2020, el consumo de datos móviles aumentó 31% con respecto a octubre, debido al uso de aplicaciones especializadas a las compras en línea, informó José Menchaca, vicepresidente de Estrategia y Experiencia del Cliente de AT&T México. En una reunión con representantes de los medios de comunicación, Menchaca detalló que la zona del Pacífico fue la que registró un mayor incremento en el uso de datos móviles, de 41% en su variación mensual. Sobre el consumo y tráfico de datos en el mes de noviembre, expresó que éste creció en un 9% también con respecto al mes anterior. “Nosotros mismos durante el Buen Fin vimos como los datos de nuestra red se empezaron a mover”, añadió Menchaca. Asimismo, añadió que a lo largo de la iniciativa comercial, las aplicaciones que suelen presentar mayor demanda son las de videojuegos, las cuales año con año muestran un incremento mucho mayor frente a otras aplicaciones. Pero, en esta edición, las aplicaciones enfocadas a las compras en línea estuvieron “un poco por debajo” de las de videojuegos. “Nunca antes había habido este crecimiento, siempre los videojuegos eran número uno en cuestión de incremento, pero por primera vez vimos que estas aplicaciones de comercio crecieron”, dijo. /TZUARA DE LUNA
LAS “BUENAS” INTENCIONES Los legisladores proponen cambios a la Ley del Banxico en materia de captación de divisas, con el objetivo de ayudar a que los migrantes puedan enviar más dinero por concepto de remesas a sus familiares en México; así como los turistas logren hacer más transacciones con dólares en bancos.
TZUARA DE LUNA
Para el cierre de este año, las remesas que se reciben en efectivo y en especie sumarán 260 millones de dólares, cifra que será equivalente a 0.7% del total de envíos al país desde el exterior, los cuales se calcula que sean de 40 mil millones de dólares, estimó BBVA México. De acuerdo con un análisis de la entidad bancaria, el porcentaje correspondiente a las remesas en efectivo cada año es menor en comparación con el total de remesas que se envían a México. Refirió que en 2010, las remesas en efectivo y especie representaron 1.6% del total de lo enviado por compatriotas mexicanos que radican en el extranjero, mientras que en 2019 lo correspondiente a remesas en efectivo y especie representaron solo el 1.0% del total de lo enviado. Ante esto, Ignacio Martínez, coor-
/24 HORAS
RESPALDO. Analistas argumentan que la mayoría de divisas se reciben a través de transferencias electrónicas.
dinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) dijo que la propuesta de modificación a la Ley del Banco de México (Banxico) en materia de captación de divisas en efectivo “realmente no es necesaria”, ya que por querer solucionar una cuestión minúscula se pueden suscitar diversos problemas, como el que Banxico termine con sanciones internacio-
nales, pierda su credibilidad internacional o se le confiera el riesgo de lavado de dinero. “Como se perdería la transparencia en cuanto al movimiento de reservas, es allí donde México estaría perdiendo, ya que el Banxico, que es la principal captadora de divisas, ya no sería de confianza en el sentido de que no se sabría bien de donde se obtuvieron los capitales”, añadió en
entrevista con 24 HORAS. Sobre la advertencia de Moody’s de bajar la calificación crediticia de México en caso de aprobarse la modificación a la Ley Banxico, señaló que también se dañaría la imagen del país, lo que frenaría la reactivación económica. Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, coincidió en que menos del 1% de las remesas se reciben en efectivo, el resto es a través de canales electrónicos que son mucho más seguros para enviar y recibir remesas. Saldaña expresó que tener divisas en efectivo es un instrumento poco rentable y un activo improductivo.
Prevén que 6 millones usen Fintech en 2021 Las empresas que conjuntan las finanzas y la tecnología llamadas Fintech, podrán alcanzar 6 millones de usuarios para el siguiente año, hecho al que se suma que también crecerán las transacciones realizadas por estos canales digitales en un 20% con respecto al año anterior como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19, informó Manuel Piñera, director de crédito de la plataforma Cumplo. En entrevista con 24 HORAS, el directivo explicó que por su accesibilidad, seguridad y adaptación, el uso e inclinación de las personas por las Fintech han aumentado, ya que han sido una opción viable durante la
contingencia sanitaria para aquellas personas que prefieren estar más en cercanía con sus finanzas personales a través de medios digitales. Y es que de acuerdo con Piñera, en México hay usuarios de todas las edades, pero las Fintech son más usadas entre la generación de los millennials. Refirió que la existencia de las Fintech ha aumentado casi 50% en tres años, ya que en 2017 en México se contabilizaban 238 Fintechs y ahora para el cierre de 2020 se han contabilizado 441 en total. Lo anterior, dijo, es también una de las razones por las que se espera un auge de usuarios para el siguiente año. Según Piñera, la cantidad de
REUTERS
TENDENCIA. Las Apps de compras en línea fueron las que tuvieron mayor uso.
Impacto. Bancos defienden que cada vez son más los montos de dólares que llegan vía transferencias digitales
REUTERS
REUTERS
Remesas enviadas en efectivo representan menos del 1% total
usuarios hasta ahora es de cuatro millones 700 mil personas en México, por lo que esperan que la cifra se eleve para el próximo año a seis millones de usuarios en el país. “El crecimiento de la demanda por parte de la gente ha sido impre-
USO. A las personas les interesa tener una Fintech como una opción de ahorro o de inversión.
sionante. Prácticamente de las personas que ingresan a la plataforma de Cumplo el número se triplicó en un año. A las personas les está interesando tener una Fintech como una opción de ahorro o de inversión”, dijo. /TZUARA DE LUNA
SEGMENTO DE CONSUMO
MERCADO BURSÁTIL
SEGURIDAD SANITARIA
Buscan crecer la oferta de bebidas “Hard Seltzer”
Apoyará Exitus Capital a Pymes ante la pandemia del Covid-19
Secretaría de Turismo local da reconocimiento a Viva Aerobus
Como parte de su celebración por su aniversario 130, HEINEKEN México anunció el lanzamiento de Amstel Ultra Seltzer, bebida Premium, con la que buscar reforzar su reciente incursión en la categoría Hard Seltzer. “En HEINEKEN México estamos comprometidos con seguir satisfaciendo las necesidades de nuestros consumidores mexicanos mediante nuevas propuestas que enriquecen nuestra visión de compañía multigategoría. Pensando en ello es que desarrollamos Amstel ULTRA Seltzer, el primer Hard Seltzer bajo la marca de cerveza Amstel ULTRA en el país”, afirmó Darío Tarulla, vicepresidente de Marketing de la empresa. La nueva bebida estará disponible a partir de enero de 2021 en todo el país y representa una alternativa de sabor con una mezcla de frutas y botánicos, elaborada con 4% de alcohol, solo 80 calorías, sin azúcar ni carbohidratos. Y es que recientemente, la marca lanzó su bebida Pura Piraña, que fue su primer producto Hard Seltzer, que busca abarcar un mercado de personas que cuidan de su salud. /24 HORAS
La mañana de este martes se llevó a cabo el tradicional campanazo con el que se concretó la colocación de Certificados Bursátiles Fiduciarios, de Exitus Capital, con clave de pizarra EXITCB20, por un monto de 500 millones de pesos. Esta emisión se colocó a través de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y BOUS participó como Agente Estructurador y obtuvo dos calificaciones AAA de Standard & Poor ‘s y HR Ratings. “Gracias a los recursos de esta emisión y a la confianza del público inversionista será posible para Exitus continuar apuntalando al sector de las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores en México”, aseguró. Exitus Capital es una financiera con presencia en todo el territorio nacional, Estados Unidos, Perú, Colombia, Ecuador y Guatemala. Para este año se espera una colocación de 6 mil 500 millones de pesos que se destinarán al apoyo de liquidez para las pequeñas y medianas empresas”. /24 HORAS
La aerolínea Viva Aerobus recibió el Timbre de Seguridad Turística otorgado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de la Ciudad de México, por el diligente cumplimiento de las disposiciones oficiales y normas internacionales en materia de prevención e higiene, cuidando de la salud y bienestar de pasajeros y colaboradores. “Reconocemos la labor que ha realizado Viva Aerobus para brindar un servicio de transporte aéreo seguro y confiable. Además de brindar tranquilidad a los pasajeros, suma esfuerzos por una reactivación responsable del sector aéreo en el país”, subrayó Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México. Agregó que en estos momentos, la mejor promoción turística que pueda hacer es la de los establecimientos y empresas de servicios que garanticen la seguridad de visitantes y turistas. Agregó que este distintivo es resultado de la implementación del programa Viva Contigo, diseñado a fin de garantizar las condiciones de higiene y protección para los usuarios. /24 HORAS
18
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Tecno
Cierran Periscope
La aplicación para transmitir videos en directo, que fue lanzada en 2015, tiene sentencia de muerte: en marzo de 2021 la plataforma dejará de funcionar. / 24 HORAS
Apps que
zona te facilitan APPS la Navidad
Cronología histórica de la exploración espacial de China:
CLARISSA SILVA
Llegó la navidad y con ella una larga lista de actividades y compras de regalos para tus seres queridos. En 24 HORAS queremos hacerte todo más sencillo y a continuación te presentamos algunas aplicaciones que te podrán ser de utilidad para que impresiones a todos esta temporada.
China alunizó con éxito una nave espacial no tripulada, en una hazaña histórica que le permitirá recoger muestras de rocas del satélite natural, reportaron medios estatales
Canva
China hizo su último trabajo de exploración lunar este mes y la última misión de este tipo fue en 1970, con ello buscan entender más sobre el astro
El primer satélite 26 de noviembre recuperable de China es lanzado con éxito y de 1975 devuelto a la Tierra
C
China despliega con éxito
hina es una de las naciones que ha logrado mandar humanos al espacio independientemente de la NASA, tampoco ha perdido el tiempo en la exploración espacial y hoy es considerado un país líder en ese tema. La Administración Espacial Nacional China (CNSA) hizo su último trabajo de exploración con una nave espacial robótica para traer rocas de la luna, el primer intento de cualquier país de retirar muestras de la superficie lunar desde la década de 1970 y una misión que subraya las ambiciones espaciales de Pekín. La misión del Chang’e, que lleva el nombre de la antigua diosa china de la luna, buscará recolectar material lunar para ayudar a los científicos a entender más sobre los orígenes y la formación del satélite. La misión pondrá a prueba la capa-
20 de su primera nave espacial noviembre no tripulada, Shenzhou 1. de 1999 El país despliega otras
tres naves espaciales no tripuladas en 2001 y 2002
15 de octubre de 2003
12 de octubre de 2005
China se convierte en el tercer país, después de EU y Rusia, en enviar un hombre al espacio con su propio cohete El país envía a dos hombres al espacio en un vuelo de cinco días a bordo de la nave Shenzhou VI El primer vehículo lunar
5 de de China, Chang'e 1, entra noviembre en la órbita del satélite de 2007 natural 12 días después de
su lanzamiento al espacio
China lanza su tercer 25 de cohete tripulado, el septiembre Shenzhou VII. Uno de de 2008 los astronautas de la nave realiza la primera caminata espacial de ese país
1 de octubre de 2010
El Tiangong-1, el primer laboratorio espacial de 29 de septiembre China, es lanzado a la órbita de 2011 de la Tierra para llevar a cabo experimentos de acoplamiento y exploración
La segunda sonda de exploración lunar de China despega desde un rincón remoto de la provincia suroccidental de Sichuan
El segundo laboratorio espacial experimental, el 15 de septiembre Tiangong 2 es lanzado, como de 2016 parte de un plan para una estación espacial tripulada permanente en servicio alrededor de 2022
La sonda Chang'e-4, lanzada en diciembre, aterriza con éxito en una zona de la cara más lejana de la Luna. La primera en lograrlo
China lleva a cabo con éxito
3 de su primer ejercicio de noviembre acoplamiento entre dos de 2011 naves espaciales no
tripuladas, la Shenzhou 8 y el módulo Tiangong 1
23 de julio de 2020
Crea tus propias tarjetas navideñas como todo un profesional con las distintas herramientas de esta app y envíalas a tus seres queridos por redes sociales.
Lo que debes saber Jeff Bezos, llevará a la primera mujer a la superficie lunar La NASA se acerca a elegir sus primeros módulos de alunizaje construidos por privados con capacidad de enviar astronautas a la Luna antes de 2024. “Este (BE-7) es el motor que llevará a la primera mujer a la superficie de la Luna”, dijo Bezos en una publicación en Instagram. La compañía ha competido por lucrativos contratos gubernamentales en los últimos años y es rival de SpaceX, del multimillonario Elon Musk, y de Dynetics, propiedad de Leidos Holdings Inc, en la carrera por obtener el contrato para construir el próximo sistema de alunizaje de la NASA para transportar humanos a la luna en la próxima década.
PicsArt
Personaliza tus fotos esta temporada decembrina con marcos y stickers navideños, además de un gran gama de herramientas y filtros
Esta app ofrece las mejores ideas para adornar tu casa muy navideña e incluso, cómo envolver tus regalos de forma creativa.
Recetas Kiwilimon
Sorprende a todos esta navidad preparando deliciosos platillos y postres de manera muy fácil.
Amazon
de muestras lunares en la década de 1970. La última, la Luna 24, retiró unos 170 gramos en 1976 de una región llamada Mare Crisium.
Si aún no sabes qué regalar esta navidad, esta plataforma ofrece artículos de todos los precios y para cualquier edad.
/ 24 HORAS Y REUTERS
China logra el alunizaje de 14 de una nave no tripulada en la diciembre Luna, es el primer "arribo de 2013 suave" desde el año de 1976, sumándose a EU y a la ex Unión Soviética en lograr la hazaña
China lanza una sonda China aluniza con éxito la 1 de no tripulada a Marte sonda Chang'e-5 para diciembre recolectar muestras de en su primera misión independiente a otro planeta de 2020 rocas.
Netflix
Anna Wintour domina el mundo editorial Lo que debes saber Ana Wintour eligió a la cantante catalana Rosalía para prenderle fuego a la primera edición de Vogue de 2021. Fue Annie Leibovitz quien la retrató en un fondo rojizo. Leibovitz es una reconocida fotógrafa, quien fue la última en retratar al músico John Lennon antes de su asesinato en los 80.
REUTERS
Condé Nast ascendió a la editora estadounidense de Vogue, Anna Wintour, al cargo de directora de contenido a nivel mundial, como parte de una reestructuración de la compañía. Wintour también será directora editorial global de Vogue mientras sigue supervisando la revista en Estados Unidos. Liderará los equipos editoriales de la compañía en todas sus marcas globales, excepto The New Yorker. Wintour, de 71 años, es una de las personas más poderosas en el mundo de la moda. Ha sido editora en jefe de Vogue Estados Unidos desde 1988 y se convirtió en asesora global de contenidos de Condé Nast en 2019. Durante décadas ha sido presidenta de la Gala del Met en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva
3 de enero de 2019
cidad de China de adquirir muestras del espacio de forma remota antes de realizar misiones más complejas. Si la misión se completa según lo planeado, China se convertiría en el tercer país en retirar muestras lunares, sumándose a Estados Unidos y la Unión Soviética. Al ingresar a la órbita de la luna, la nave espacial busca desplegar un par de vehículos en la superficie lunar: un módulo de aterrizaje y un elevador. El aterrizaje está previsto en unos ocho días, según Pei Zhaoyu, portavoz de la misión. Está previsto que la sonda permanezca en la superficie lunar durante unos dos días, mientras que se prevé que la misión completa dure unos 23 días. El plan es que el módulo de aterrizaje perfore la superficie lunar con un brazo robótico para extraer tierra y rocas. Las muestras luego serían transferidas a una cápsula de retorno para el viaje de regreso a la Tierra, con un aterrizaje en la región china de Mongolia Interior. Estados Unidos, que actualmente tiene planes de volver a llevar astronautas a la luna para el 2024, llevó allí a 12 astronautas en su programa Apollo en seis vuelos de 1969 a 1972 y trajo 382 kilos de rocas y tierra. La Unión Soviética desplegó tres misiones robóticas de toma
York e inspiró el personaje interpretado por Meryl Streep en la película El diablo se viste a la moda (The Devil Wears Prada) de 2006.
En un memorando al personal, el director ejecutivo Roger Lynch también anunció la designación de directores editoriales globales de tres
El nombramiento de Anna representa un momento crucial para Condé Nast, dado que su capacidad para ir por delante conectando con nuevos públicos mientras cultiva y guía a algunos de los talentos más brillantes de la industria la han convertido en una de las ejecutivas más distinguidas de los medios”
Disfruta en familia del extenso catálogo de las tradicionales y nuevas películas navideñas que esta app tiene para ti.
Apple fabricará 30% más iPhones Apple Inc planea fabricar hasta 96 millones de iPhones en la primera mitad de 2021, un aumento interanual de casi 30%, debido a la fuerte demanda de sus teléfonos 5G. La empresa tecnológica pidió a los proveedores que produzcan entre 95 millones y 96 millones de iPhones, incluida la última gama de iPhone 12, así como los modelos más antiguos de iPhone 11 y SE, pero la escasez de componentes clave en toda la industria podría amenazar el objetivo, según el reporte. Apple planea fabricar hasta 230 millones de iPhones el próximo año. / REUTERS
Roger Lynch Consejero delegado de Condé Nast
marcas: AD, Condé Nast Traveler y GQ. Y agregó que planea anunciar un puesto similar para Wired en la primavera boreal de 2021. / 24 HORAS Y REUTERS
PIXABAY
El primer satélite artificial chino, Dong Fang Hong 1, es lanzado. La maniobra convirtió a China en el quinto país en enviar satélites a la órbita
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
24 de abril de 1970
China da su primer paso oficial al espacio, al lanzar y recuperar un cohete biológico experimental que transportaba ratones blancos de laboratorio
FOTO: PIXABAY
9 de julio de 1964
20
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
SUDOKU
REUTERS
Escultura en miniatura
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Jasenko Djordjevic trabaja en su escultura en miniatura en un lápiz de grafito, usando nada más que precisión manual y un cuchillo afilado, en Tuzla, Bosnia y Herzegovina. / 24 HORAS
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Hallee Hirsh, 33; Sam Robards, 59; Billy Gibbons, 71.
Vero Castro apoya a su hijo Michel
V
ero Castro acudió a la presentación de la película Dime cuando tú, donde su hijo Michel es el fotógrafo, bajo la dirección de Gerardo Gatica. Michel reconoció que ha sido un año difícil para su familia, por la muerte
VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Hable de las cosas a fondo y obtendrá buenos resultados. Una asociación parece prometedora, pero requerirá honestidad desde el primer día. Confiese cualquier cosa que tenga el potencial de convertirse en un problema. Cuestione cualquier información que parezca haber sido embellecida.
No permita que los problemas personales lo detengan. Avanzar dependerá de cuánto esté dispuesto a invertir para alcanzar su meta. Esfuércese por la perfección, sea elocuente y abrace nuevas posibilidades y opciones alternativas.
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
INSTAGRAM: BENJAMIN BRATT
Enfóquese en su objetivo y trace un plan realista y asequible. No permita que un cambio de última hora que haga alguien le lleve a la incertidumbre. Considere lo que es mejor para usted y vaya en esa dirección. Sea sincero sobre sus intenciones y proceda con confianza.
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Manténgase ocupado y mantenga la paz. Canalice su energía en algo concreto. Lo que logre estará directamente relacionado con mantener la compostura y no dejar que las influencias externas lo afecten. Sea inteligente, esté orientado a los objetivos, y el éxito llegará a usted.
BENJAMIN BRATT, 57
@anamaalvarado
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Mantenga la mente abierta y escuche lo que dicen los demás, pero no permita que nadie se entrometa en sus asuntos. Adopte un enfoque proactivo para defender sus creencias y ayudar a una causa que le importa, y se sentirá bien con lo que logre.
La diferencia entre lo que quiere hacer y lo que se supone que debe hacer, provocará un conflicto interno. Deje de estresarse y empiece a trabajar. Entre en acción para cumplir con sus responsabilidades y pasar a tareas más agradables. Se favorece el romance.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Concéntrese en el éxito y estará feliz con los resultados que obtenga. Invierta más tiempo, esfuerzo y dinero en aprender, perfeccionar sus habilidades y hacer realidad sus sueños. Abrace el cambio y busque nuevas oportunidades.
Un cambio económico lo tomará por sorpresa. Protéjase de cualquiera que haga preguntas personales o quiera acceder a información delicada. Una sociedad dará un giro emocionante basado en la forma en que alguien reacciona a un cambio que haga usted.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Prosperará en entornos que requieren resistencia física y competencia. Sea honesto consigo mismo acerca de lo que puede hacer y planifique su estrategia para ajustarla a su capacidad. Preocúpese menos por los cambios que hacen los otros y más por su meta.
Escuche a su corazón, cumpla sus sueños y deje ir lo que ya no le funciona. Los problemas en casa harán que se sienta dividido entre lo que quiere y cómo hacer para salirse con la suya.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Simplemente hágalo. Deje de preocuparse por lo que lo detiene, ponga las cosas en orden y haga una jugada. Sabe qué es lo mejor para usted y qué tiene que hacer para alcanzar su meta. Evite soñar despierto; se requiere más iniciativa.
Para los nacidos en esta fecha: usted es amigable, proactivo y servicial. Es expresivo y persistente.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
de su abuela Socorro y el Loco Valdés (papá de Cristian), pero confiesa que para su mamá lo más importante es su familia y el público, y ante las críticas Vero tiene una ventaja, pues las cosas malas se le resbalan, es una mujer que siempre se ha preocupado por el bienestar de los demás. Vero compartió que gracias a Michel se siente acompañada, porque se fue su mami y su hijo ha estado muy al pendiente de ella y la acompaña a todas partes, ya que Cristian vive en Estados Unidos y lo ve muy poco. Con un nudo en la garganta
dijo: “Michel es el único que me queda de la familia”. Emilio Osorio dijo que aunque su papá, Juan Osorio, se contagió de Covid-19, su salud es estable. Emilio se está cuidando para no contagiarse, porque vive con su papá, ya que Niurka se fue a vivir a Mérida, por cierto, la extraña mucho y confiesa que siempre le abría la puerta y lo encontraba desnudo. Se inauguró el primer drive cinema (autocinema) ubicado en el estacionamiento del Campo Marte, para estrenarlo estuvieron presentes Vadhir Derbez y Mario Bautista, quienes disfrutaron de la película de George Clooney y Demián Bichir que se estrenará en Netflix bajo el nombre El cielo de medianoche. Vadhir iba con un nuevo look, pues se tiñó el cabello de rubio y con amplia sonrisa pidió a la prensa que dejen
en paz a su hermana Aislinn Derbez, pues como la vieron con un fotógrafo, todos suponen que ya son novios. Mario Bautista dice que aún no es tiempo de hacer una autobiografía para que conozcan su historia, pero a lo mejor cuando esté más grande y tenga la edad de Luis Miguel podría hacer una serie. Marysol Sosa reveló que esta Navidad y Año Nuevo la familia Sosa Noreña tendrá una cena virtual, pues desean seguirse cuidando para evitar contagios. El litigio por la sucesión testamentaria continúa, pues encontraron el testamento que dejó José José hace muchos años. Manuel José fue reconocido con un premio y comentó que los meCASTRO
eugenialast.com
Ana María Alvarado
PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Tenga cuidado al tratar con empresas conjuntas o gastos compartidos. Mantener las cosas equitativas lo ayudará a evitar tensiones y a hacer las cosas a tiempo. Establezca un plan y una agenda que estén dentro de lo razonable y haga su parte.
EUGENIA LAST
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año haga de la salud y el bienestar sus prioridades. Esfuércese por estar en forma, comer comida nutritiva y eliminar el estrés. Es hora de dejar atrás los viejos hábitos y las personas que lo tientan o lo llevan por mal camino. Mire al futuro con esperanza, entusiasmo y el deseo de ser y hacer lo mejor que puede. La disciplina adicional alentará mayor estabilidad y seguridad. Sus números son 7, 15, 22, 24, 31, 39, 43.
SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
FACEBO OK: VER O
HORÓSCOPOS
dios no tienen derecho a meterse en su vida privada y él contesta lo que crea conveniente, porque la prensa quería saber por qué no quiere reconocer a su hijo, ya que el menor tiene cuatro años y tiene derecho a convivir con su padre, pero Manuel José no ha querido aceptar que tuvo una relación estable con Adriana Arbeláez. El 19 de diciembre Erik y Mia Rubín presentarán el concepto Raíces, vía streaming, se podrá ver en Cinépolis. El cantante hará un recorrido por sus 40 años de carrera y estará cantando junto con su hija. Fernando y Billy Rovzar están contentos, ya que el próximo 1 de enero se estrena la segunda temporada de la serie Monarca con Rosa María Bianqui, Juan Manuel Bernal, Irene Azuela, Fernanda Castillo y Fernanda Castillo. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
América suma casos nuevos de Covid Después de que se suspendiera hace nueve meses por la pandemia, la Liga de Campeones de la Concacaf 2020 se reactivará a partir de los cuartos de final en eliminatorias a puerta cerrada y en una sola sede: el estadio Exploria de Orlando. Sin embargo, antes de viajar a Estados Unidos, el América sumó los contagios de Covid-19 de Henry Martín y Emilio Sánchez, que se añaden a los de Mauro Laínez y Rubén González. Las Águilas anunciaron el 4 de diciembre a su primer refuerzo. /24 HORAS
LA DEL DÍA
FICHA
REUTERS
2-1 CONCACHAMPIONS (CUARTOS DE FINAL) LAFC vs. Cruz Azul 21:30 h.
WOLVES CHELSEA
JUEGO DE IDA
Cruz Azul se quedó sin Robert Siboldi después de ser eliminados por los Pumas en el Guard1anes 2020, y ahora viajaron a Estados Unidos para medirse al LAFC, equipo de Carlos Vela, y se espera una serie muy complicada. A los cementeros sólo les queda la Concachampions para componer el año, y además, ganaría un boleto al Mundial de Clubes.
GOLES: O.GIROUD49’, D.PODENCE66’ YP.NETO95’
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 19
PREMIER LEAGUE JORNADA 13
Arsenal vs. Southampton 12:00 h. Leeds U. vs. Newcastle 12:00 h. Leicester vs. Everton 12:00 h. Fulham vs. Brighton 14:00 h. Liverpool vs. Tottenham 14:00 h. West Ham vs. C. Palace 14:00 h.
SERIE A
JORNADA 12
Juventus vs. Atalanta Fiorentina vs. Sassuolo Génova vs. Milán H. Verona vs. Sampdoria Inter vs. Nápoles Parma vs. Cagliari Spezia vs. Bologna
11:30 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
CONCACHAMPIONS CUARTOS DE FINAL
Atlanta U. vs. América 19:00 h. AMÉRICA GANÓ LA IDA 3-0
COPA LIBERTADORES CUARTOS DE FINAL
Santos vs. Gremio LA IDA QUEDÓ 1-1 Racing vs. Boca Juniors JUEGO DE IDA
16:15 h. 18:30 h.
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR SEGUNDA VUELTA
Mayos vs. Yaquis Sultanes vs. Tomateros Charros vs. Algodoneros Cañeros vs. Venados Naranjeros vs. Águilas
17:00 h. 20:00 h. 20:30 h. 21:00 h. 21:30 h.
REUTERS
14:00 h.
WOLVERHAMPTON DERROTÓ EN TIEMPO SUPLEMENTARIO AL CHELSEA SIN JIMÉNEZ EN LA CANCHA, Y ESCALARON A LA DÉCIMA POSICIÓN EN LA PREMIER LEAGUE Wolverhampton United volvió a la senda de la victoria sin Raúl Jiménez golpeando en el último minuto 2-1 al Chelsea, En un duelo correspondiente a la jornada 13 de la Premier League. El atacante mexicano que se recupera de la operación del cráneo es más de lo que quieren los lobos. La buena noticia es que Ya han dejado atrás dos derrotas consecutivas tras vencer al Arsenal, cuando Jiménez recibió un fuerte golpe. Fue una noche de grandes goles. Ganar Chelsea fue el líder y tuvo varios goles, sin mencionar que Wolverhampton mejoró en la segunda mitad y logró un gol milagroso. Kurt Zouma realmente debería haber marcado cuando fue elegido por el destino para enfrentar un gol abierto después de un gran saque de esquina. Ya en la segunda mitad Oliver Giroud puso la situación 1-0 al 49’ con un muy buen voleibol de Ben Chilwel. El balón se le escapó al portero Rui Patricion y el marcador se dio a través del VAR. Los lobos reaccionaron y en el 54’ Fabio Silva marcó para los localessin embargo, fue derogado erróneamente. 1-1 anotó 66 ‘Daniel Podence empató el marcador, cortando y disparando uniformemente en el partido. Después de 75 minutos, Reues James intentó un tiro libre para Rui Patricion. Los últimos juegos de gol fueron para Wolverhampton, Nelson Semedo tomó una mala decisión en el 77’, y en el 80’ penalti para Pedro Neto que posteriormente se corrige mediante VAR. Luego de que parecía que firmaban un empate, Pedro Neto culminó en un gran contraataque con la mano derecha incrustada en la portería del Chelsea a los 95’ le dan la victoria a los Lobos sobre el Chelsea. 24 HORAS
Empate de los Citizens
EQUIPO PTS. Tottenham 25 Liverpool 25 Leicester 24 Southampton 23 Chelsea 22 Man. City 20 West Ham 20 Everton 20 Man. United 20 Wolverhampton 20
El Manchester City no acaba de engancharse al tren de la Premier League y no pasó del empate este martes (1-1) ante el débil West Bromwich Albion, por lo que el liderato puede alejarse aún más para el equipo de Pep Guardiola.
BUEN PASO MERENGUE 3-1
GOLES: T. KROOS 46’, CAPA 52’, K. BENZEMA 74’ Y 92’
El Real Madrid alargó su semana fantástica con una victoria frente al Athletic (2-1) marcada por el protagonismo casi absoluto de Toni Kroos, que guió a su equipo con maestría hacia una victoria marcada por la expulsión de Raúl García y el doblete de Karim Benzema. Definitivamente, la mejor versión del centrocampista alemán ha vuelto. Sus últimas exhibiciones como una luz clave en la resurrección blanca tuvieron continuidad ante el Athletic, que sufrió el impulso un equipo
Salomón Rondón es el nuevo objetivo del Wolverhampton, el venezolano ya estuvo vinculado en el pasado mediante rumores al club, que tiene la urgencia de buscar un sustituto para el lesionado Raúl Jiménez, sería una gran oportunidad de regresar a la Premier League para el sudamericano
CLASIFICACIÓN
REUTERS
Barcelona vs. R. Sociedad
REUTERS
BUSCAN SUPLIR A RAÚL
VALOR. Real Madrid llegó a cuatro triunfos al hilo, y Karim Benzema es su mejor jugador.
que ha renacido tras firmar su cuarta victoria consecutiva (Sevilla, Borussia Mönchengladbach, Atlético de Madrid y Athletic).
Kroos fue el metrónomo y el desatascador del Real Madrid, beneficiado por la irresponsabilidad de Raúl García, el otro elemento clave de una historia que pudo ser otra si no se hubiera casi auto expulsado con un par de amarillas por dos pisotones muy claros sobre el medio germano. El experimentado jugador del Athletic, que pedía un hueco en el once después de tres jornadas fuera, dejó a su equipo con un hombre menos cuando el duelo pintaba mal para los hombres de Zinedine Zidane. Gaizka Garitano, audaz, propuso una presión asfixiante muy arriba y en sólo un cuarto de hora pasaron muchas cosas. El Real Madrid, con problemas para sacar la pelota, recibió dos sustos que podrían haber cambiado el futuro del choque. En ambos, dos perdidas de Lucas Vázquez en el centro del campo provocaron un cabezazo claro de Óscar De Marcos que se marchó fuera de la portería de Thibaut Courtois y un disparo de Iñaki Williams que no conectó con la meta del belga. /24 HORAS Y AGENCIAS
DXT
22
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020 Sabemos que el LAFC cuenta con un referente histórico del fútbol mexicano, eso es de aplaudirse porque siempre hay que reconocer el trabajo de un compañero, de alguien que ha portado la playera de la selección nacional”
Sebastián Jurado,
portero del Cruz Azul
MEXSPORT
Sebastián Jurado ya dejó atrás la eliminación del Guard1anes 2020, y sólo piensa en que pueden conquistar la Concachampions para ir al Mundial de Clubes
llegar muy pronto. “Nosotros tenemos que mirar siempre hacia adelante. Es cierto que fue un golpe anímico bastante importante lo que nos tocó vivir hace unos días, pero nosotros somos profesionales, queremos este título,
queremos dar un paso adelante de lo que ya pasó”, aseguró el joven portero en conferencia de prensa. Para Jurado es el momento de consolidarse como el guardameta titular del Cruz Azul, ya que José de Jesús Corona saldrá de la institución.
Futuro de Checo, antes de navidad
REUTERS
MILLONARIO. Giannis Antetokounmpo, el Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA las últimas dos temporadas, anunció el martes que renovará su contrato con los Milwaukee Bucks por cinco años más y de esta manera la franquicia logra retener a su máxima estrella.
GRIEGO MILLONARIO EN LA NBA Giannis Antetokoumpo firmó el contrato más lucrativo en la historia de la NBA. El jugador de los Bucks permanecerá por cinco años más con la franquicia, con los que ya se acaban las especulaciones de una posible transferencia. “Esta es mi casa, esta es mi ciudad... Estoy bendecido de poder ser parte de los Milwaukee Bucks durante los próximos 5 años. Hagamos que estos años cuenten. El espectáculo continúa, vamos a por ello”, escribió el alero en su cuenta de Instagram. La extensión de Antetokounmpo le supondrá unos USD 228,2 millones por cinco años, el mayor contrato en la historia de la liga, según
“Nosotros como jugadores estamos dispuestos a dar lo mejor de nosotros, hoy nos toca en la Concacaf, trataremos de dar lo mejor para nosotros, para la afición, para nuestra familia y por supuesto para levantar un título que Cruz Azul lo merece.
reportaron ESPN y el medio digital de The Athletic. La noticia de su contrato llegó un par de días después de que una estampilla de Antetokoumpo fue vendida por 1,2 millones de dólares. La venta se realizó en una subasta virtual que tenía establecida la firma Goldin Auctions, quien dio a conocer el domingo la información. Durante la subasta, el cromo recibió una calificación de 9.5, con un 10 perfecto para los bordes y esquinas. El pasado septiembre, otro cromo de novato de Giannis aún más raro estableció el récord dentro del deporte del baloncesto moderno con un precio de 1,812,000 dólares. El valor superó a la marca anterior de
1,8 millones que estaba en poder del alero estrella de Los Ángeles Lakers, LeBron James, que fue subastado al principio de este año. Giannis es el tercer jugador en la historia de la NBA que conquista el premio al Jugador Más Valioso, y en la misma temporada le otorgan el Defensivo del Año. Antetokoumpo se unió a Hakeem Olajuwon y Michael Jordan como los únicos que ganan ambos galardones en un año. Antetokounmpo (29,5 puntos, 13,6 rebotes y 5,6 asistencias por partido) lideró la campaña pasada a los Bucks a ser el mejor equipo de la fase regular de la NBA, pero fracasaron de nuevo en su intento de llegar a las finales. /24 HORAS
Helmut Marko, asesor del equipo Red Bull, salió a terminar con los rumores de que esta semana tomarían una decisión respecto a la continuidad de Alexander Albon y una posible contratación del piloto mexicano Sergio Pérez e insistió que Navidad será la fecha límite para tomar una decisión. El poderoso directivo de la escudería austriaca señaló que tienen “mucho por analizar”, especialmente tras el gran desempeño que tuvo Albon en el Gran Premio de Abu Dabi, en donde obtuvo la cuarta plaza. “Fue una de sus mejores carreras (de Albon). Aún así, lo pensaremos y tomaremos una decisión antes de Navidad”, dijo Marko al portal Motorsport.com. “Tenemos que revisar todos los datos. Hay tantas cosas que tenemos que analizar”, añadió
el directivo, quien reconoció en días pasados que han seguido a Checo Pérez muy especialmente en la segunda mitad del campeonato. “Tenemos una gran cantidad de datos”. Christian Horner, director del equipo Red Bull, insistió en que están en la etapa de análisis y también resaltó que Albon viene de dar su “mejor fin de semana en Abu Dabi”. “Hemos recopilado una gran cantidad de datos, sabemos cómo se desempeñó en todas las pistas a las que nos hemos enfrentado. Tenemos todos los medios para tomar la mejor decisión”, enfatizó Marko. /24 HORAS Ahora tenemos una imagen completa de la temporada, y tomaremos esa decisión en los próximos días. Siempre hemos dicho que iremos hasta el final del año y tomaremos nuestra decisión antes de las vacaciones”
Christian Horner
director de Red Bull
REUTERS
Para Sebastián Jurado, portero del Cruz Azul, al interior del equipo se están viviendo momentos complicados, pero llegó el momento de dejar atrás la eliminación del Torneo Guard1anes 2020, y pensar que el futbol da revanchas, y estas pueden
Creo que es una revancha bastante importante, el fútbol las da muy rápido, hoy en día tenemos una en puerta y trataremos de ganar”, aseguró. La Liga de Campeones de la ConcacafeslaoportunidadidealparaelCruz Azul de retomar la senda de la victoria, y así conseguir un título importante en las vitrinas del club, así como el boleto para el Mundial de Clubes. “Sabemos que tenemos esa deuda con la afición, con nosotros mismos, por el tema de la Liga, pero hay que darle la vuelta. Dar el paso adelante en Concacaf va a ser muy importante; es un torneo internacional, hay que buscar ganarlo y es un torneo que te califica a un Mundial de Clubes, es un torneo sumamente importante”, mencionó. La parte mental será fundamental para dejar atrás la eliminación del Guard1anes 2020, y eso los dejará con la oportunidad de conquistar el certamen regional. “Tenemos que estar preparados para cualquier cosa, como lo bueno, como lo malo. Hoy nos tocó vivir una experiencia muy desafortunada, nosotros estábamos muy ilusionados con eso, pero el aspecto mental tiene que ser bastante importante y tiene que surgir en estas instancias”, agregó. /24 HORAS
SUSPENSO. El segundo piloto de Red Bull será dado a conocer antes de navidad, por lo que Checo sigue en incertidumbre.
DXT
MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2020
Los japoneses no aprueban del todo que se lleven a cabo los Juegos Olimpicos en Tokio durante el verano próximo, pero Yuriko Koike, gobernadora de la sede, declaró tajante que el evento deportivo se llevará a cabo a como dé lugar. “El público japonés y los habitantes de Tokio tienen los ojos puestos en la situación actual. Nosotros miramos hacia el futuro”, dijo Koike. La gobernadora reconoció que una mayoría de la población japonesa se sigue oponiendo a la organización en 2021 de los Juegos, pero se declaró convencida de que estas inquietudes serán pronto superadas. Los Juegos de Tokio-2020 son los primeros de la Historia en ser postergados en tiempos de paz, y un nuevo aplazamiento ha sido descartado por los responsables olímpicos y japoneses. TOKIO, CLAVE PARA PARÍS
Koike aseguró que del éxito de los Juegos de Tokio serán fundamentales para demostrar al mundo, y a la
CONTEO. Estamos a 100 días de que inicie el relevo de la Antorcha Olímpica, y encendieron una torre en Tokio para conmemorar la fecha. Ciudadanos japoneses no están de acuerdo que se lleven a cabo, pero el gobierno aseguró que no se van a cancelar.
A 100 DÍAS DEL RELEVO Este martes 15 de diciembre comenzó la cuenta regresiva para el inicio del relevo de la Antorcha Olímpica, pues quedan exactamente 100 días para que el fuego sagrado inicie su recorrido a través de los cinco continentes
Estoy convencida de la gente reencontrará la esperanza, una vez que las medidas contra el coronavirus sean firmemente aplicadas”
Yuriko Koike,
gobernadora de Tokio
Hemos visto la luz al final del oscuro túnel en el que nos encontramos hoy. Ya nada es como antes, pero podemos afirmar que hemos convertido la crisis en oportunidad”
Thomas Bach,
presidente del COI REUTERS
Yuriko Koike, gobernadora de Tokio, está bajo mucha presión por la realización de la justa deportiva, pero cancelarla no es una opción
23
próxima sede, París, que se venció al coronavirus. “Los ciudadanos del mundo ven los Juegos de Tokio como un símbolo de que la humanidad habrá vencido
al coronavirus, que conducirá a los Juegos de invierno de Beijing y después a los Juegos de París”, dijo. “Si Tokio no hace los esfuerzos posibles para luchar contra el corona-
MCCARTHY SEGUIRÁ EN DALLAS
REUTERS
APOYO. Mike McCarthy ha sido duramente criticado en su primera temporada como entrenador en jefe de los Cowboys, y ante los rumores de su despido, el dueño Jerry Jones salió a ratificar al head coach para el resto del año, y para 2021.
Los onces del absurdo LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
C
ada ejercicio más insensato que el anterior, la confección de alineaciones históricas o ideales, como la que ahora pretendió France Football, suele terminar de mal manera. Por principio de cuentas, porque casi todos los nombres imprescindibles actuaron o siguen actuando en posiciones similares. Es decir, en puestos ofensivos, sea de creación,
sea de definición. Así que en lo que tendría que ser el premio al mejor futbolista o máximo especialista por demarcación, más bien vemos encimados a nueves y dieces. Esta vez han sido elegidos Pelé, Maradona, Ronaldo Nazario, Messi y Cristiano Ronaldo, lo que implica una insostenible defensa de tres… y, para colmo, conformada por tres de naturaleza más o menos ofensiva: Franz Beckenbauer, quien empezó jugando al frente y cada año lo fue acercando a su portero; Paolo Maldini, quien antes de instalarse en la central tuvo especial profundidad como lateral; y Cafú, de mayores garantías para lastimar al rival que para proteger su portería. Luego han sido elegidos dos mediocampistas sumamente brillantes, clarividentes, luminosos, aunque difícilmente coincida-
virus, ¿qué pasará con París dentro de cuatro años? Pienso que debemos primero hacer de Tokio un éxito. En caso contrario, tendrá un serio impacto sobre París”, añadió.
Los Vaqueros de Dallas eran candidatos para conquistar la División Este de la Conferencia Nacional, pero las múltiples lesiones no le permitieron al head coach Mike McCarthy hacer de su equipo un contendiente. A pesar de los malos resultados en la presente temporada, Jerry Jones aseguró que McCarthy será el entrenador en jefe de los Cowboys para 2021. Luego de 9 años en los que Jason Garrett no pudo hacer nada por el equipo, ni siquiera acercarlos a un Super Bowl, decidieron dejarlo ir para darle la oportunidad a alguien más. Fue ahí cuando McCarthy, exentrenador de los Packers, llegó a tomar su lugar. Él supo guiar a los de Green Bay a un campeonato, pero queda claro que no lo consiguió en su primera temporada, así que a pesar de la mala racha de los Cowboys (4-9), seguirán confiando en su head coach, al menos
mos en que pertenecen a lo mejor de todos los tiempos. Lothar Matthaeus y Xavi. El complemento es el que, ya por no discutir con la mitología, ya por ser el único portero que llegó al Balón de Oro, es visto como el mejor portero de la historia, el excelso Lev Yashin. Un once ideal que sería como una filarmónica limitándose a juntar solistas. O, como dice el refrán, no es posible cuando hay más mandones que gente a la que mandar. Y eso sin entrar a la controversia por no contar con dos nombres infaltables ayer, hoy y siempre. Johan Cruyff y Alfredo Di Stéfano tienen que estar. ¿En el lugar de Xavi y Matthaeus? ¿Sacrificando a Ronaldo Nazario? Como sea, mas esa doble inclusión haría todavía más carente de sentido práctico este equipo histórico. Di Stéfano fue el primer futbolista total, con fuelle para ir y venir, con capacidad para hacerlo todo de buena manera, delantero que lo mismo bajaba, apretaba, ordenaba, recuperaba, creaba y, ya después, anotaba. A su vez, y valga
El éxito de los Juegos Olímpicos de Tokio será en buena medida de la buena distribución de la vacuna, y que los atletas y la gente involucrada pueda llegar con total seguridad sanitaria a la sede de la justa veraniega. 24 HORAS
para la siguiente campaña de la NFL. “No habrá absolutamente ningún cambio con el coach Mike McCarthy”, sentenció Jones en el programa de radio The Fan, estación local en Dallas. “Si miras su historial y sus logros, ha ganado consistentemente año con año, y tenemos toda la confianza de que el barco cobrará la dirección correcta rápidamente. Y Mike será el líder de este grupo y ciertamente un gran head coach. Pienso que veremos eso a futuro, que es un gran head coach en esta liga. Ha logrado bastante, y va a lograr mucho más antes de que todo termine”, comentó. Los Cowboys aún tienen esperanzas de calificar a los Playoffs, pero necesitan una combinación de resultados en conjunto con Washington. McCarthy tiene 125 victorias, 77 derrotas y 2 empates en su trayectoria como entrenador en jefe. Obtuvo un título de Super Bowl con los Packers. /24 HORAS
la redundancia, Johan Cruyff consiguió llevar a la cancha el llamado futbol total, con su revolucionario esquema, su rotación permanente, su posesión del balón e inmediata recuperación. El asunto es que si vamos a alinear con calzador a los virtuosos, incluso parándolos lejos del punto de la cancha donde brillaron, pues para qué hacemos un once. Bajo ese entendido, Zidane como lateral por un lado, Garrincha por el otro, Platini de central y así nos la llevamos. Por ello estos ejercicios a menudo funcionan mal, porque cada jugador es hijo de su época y circunstancia, porque lo que fue no es equiparable ni mínimamente a lo que hoy es, porque en el futbol como en la vida todo cambia, porque en lo que comparamos dejamos de disfrutar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS