12 | Enero | 2021

Page 1

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

y6

1y2

MARTES

7 y38y 4

5y6

Vence tus temores

Totó retrata la importancia MIÉRCOLES JUEVES de atender la salud mental en 7 y 8 niños y9niñas y 0 VIDA+ 18

3 y4

¡Súbale!, hay lugares... en las patrullas

CORTESÍA EDITORIAL SM

NES

Este mes verifican:

@diario24horas

VIERNES

1 y2

9 y0

VOTEMOS POR LONGORIA Paola está en tercer sitio de la votación para ser la Mejor Atleta de Todos los Tiempos DXT P. 23 HTTPS://BIT.LY/2K7QMBP

Peligran dos

carreras

Miles de capitalinos han tenido que abordar unidades de la Policía para llegar a sus destinos; hoy se prevé que vuelvan al servicio tres líneas del Metro tras el incendio del sábado en el Puesto Central de Control CDMX P. 7 Y 8

MEXSPORT

EJEMPLAR GRATUITO

La F1 puede que no arranque en Australia; el GP de China también corre riesgo por la pandemia DXT P. 22

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

ARMANDO YEFERSON

AÑO X Nº 2351 I CDMX

PIDE SHEINBAUM RESPETAR EL ROJO; SE REBELAN RESTAURANTEROS

Hospitalizaciones en CDMX, ‘en su pico más alto’ por la pandemia

Arma AMLO estrategia para desaparecer a autónomos

Durante la primera Se pueden absorber reunión del año con todos, y lo ha su gabinete, el Preexplicado el Presidente... sidente puso sobre por ejemplo, la Comisión la mesa la intención Reguladora de Energía si de una reforma para está la Secretaría de Energía, trasladar las funcio- ¿para qué tienes una Comisión Reguladora de Energía?” nes de estos órganos MANUEL BARTLETT a las secretarías. En DIRECTOR DE LA CFE su mañanera reiteró críticas al INAI, mientras expertos y legisladores defendieron al instituto que garantiza la transparencia MÉXICO P. 3

Aeroméxico rompe con pilotos tras Covid Aparece tarjetita de la muerte en La Mañanera MÉXICO P. 4

HOY ESCRIBEN

Crecen ciberfraudes por oxígeno y vacunas en Edomex ESTADOS P. 11

1,541,633

69,492

CASOS ACTIVOS CONFIRMADOS Del 8 al 11 de enero 133,706 7,594 133,204 más 132,069 que ayer

JOSÉ UREÑA P. 3

134,368 DEFUNCIONES

662

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PAN, PRI y PRD no dan en el blanco. NiSí por México, cuya aparición generó carcajadas en Palacio Nacional como otro Frenaa, apócope del Frente Nacional Anti AMLO. No han logrado construir una narrativa para permear hacia su militancia en primera instancia y hacia los decepcionados y la sociedad en general.

NEGOCIOS P. 17

más que ayer

Adrián Trejo P.5 Dolores Colín P6 Salvador Guerrero Chiprés P.8 Juan Manuel de Anda P.12

No prosperó el primer intento para llevar a Donald Trump a juicio político por segunda vez; hoy insisten los demócratas; PGA le quita torneo a su campo de golf MUNDO Y DXT P. 15 Y 22

REUTERS

CONTRASTES. Restauranteros salieron a protestar a cacerolazos, mientras informales siguen operando.

RETIENE TRUMP LA PRESIDENCIA... PERO NO SU TORNEO DE GOLF

Limitar energías verdes sería un retroceso Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento

P.16 P.17 P.20 P.23

Empresas advirtieron posibles riñas con EU por dicha medida NEGOCIOS P. 17

MIÉRCOLES

EL CLIMA

CUARTOSCURO

GABRIELA ESQUIVEL / JEFTÉ ARGUELLO

Siete estados reportan saturación hospitalaria. La capital con más del 91% y el Estado de México con 83%, situación que se ha complicado por la escasez de oxígeno en las distribuidoras. “No pensamos morirnos de hambre”, clamaban trabajadores de restaurantes que salieron a la calle para exigir que se abran sus centros de trabajo. Cadenas de restaurantes anunciaron que abrirían para evitar la quiebra. Prevén que solo este mes se concrete el cierre de 40 mil negocios en el Valle de México MÉXICO, CDMX Y NEGOCIOS P. 3, 10 Y 16

13 DE ENERO Nublado

220C 80C


XOLO ♦ NO LIKE

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

¿SERÁ? ¡Nos dejó sin aire!

A pesar de las largas filas para adquirir tanques de oxígeno, sobre todo en el Valle de México, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró que no hay ni habrá desabasto, pues además... Es fácil producirlo, dijo por la mañana, junto al Presidente. Ahora bien, siempre está la opción de comprar un concentrador, cuyo costo promedio es de 27 mil pesos; pues claro, si la respuesta a la crisis siempre estuvo en el aire. ¿Será?

Es más fácil decir, que hacer

Quien parece candil de la calle y oscuridad de su casa es el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, pues mientras critica el mal manejo de la pandemia del Gobierno federal -que ha dejado más de millón y medio de contagios y 133 mil muertes-, obliga a los trabajadores priistas a laborar de manera presencial a pesar del semáforo rojo, ocasionando más de un contagio entre ellos. ¿Será?

TRABAJO EN CASA

EN LA WEB

Entra en vigor la nueva ley sobre el home office

Cuestión de género

Estos son los sucesos más graves en la historia del STC Metro

Quien ha aprovechado su posición como coordinador en funciones de la bancada del PAN en el Senado es el guanajuatense Erandi Bermúdez, a quien se le ve muy activo en medios de comunicación y redes sociales. Sin embargo, los enterados nos dicen que no importa qué tantos méritos haga el legislador, lo cierto es que será hasta el 1 de febrero cuando el dirigente nacional panista, Marko Cortés, elija a su cuarto coordinador de senadores, que además, en esta ocasión, pudiera ser una mujer. ¿Será?

HTTPS://BIT.LY/2XWHSJN

¿Hay confianza?

Escuchar a Manuel Bartlett abogar por la desaparición de los órganos autónomos y recordar que fue protagonista del México priista que tanto daño hizo al país, según la propia 4T, como que no da mucha confianza que digamos... ¿Será?

Pasa... hasta en las mejores alianzas

Mucho desencanto se percibió el domingo durante la sesión extraordinaria de la comisión permanente estatal del PAN en Morelos, cuando se modificó el convenio de candidaturas comunes con el Partido Socialdemócrata (PSD). En el Distrito 1, por ejemplo, se decidió dar la candidatura al PSD, cuando nos dicen se le había prometido al PAN. En el Distrito 3, que sería para el PSD, ahora cada partido postulará a su candidato. El fondo, aseguran algunos, es que la dirigencia blanquiazul no quiere dar distritos competitivos a mujeres y hasta la tacharon de misógina, pero también hay quien dice que son las consecuencias de las quejas impulsadas por el panista Juan Pablo Adame ante el Tribunal Electoral de la entidad. ¿Será?

TIEMPOS DE PANDEMIA. El home office ha sido una herramienta muy utilizada por las empresas debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Los cambios a la Ley Federal del Trabajo relacionados al home office o teletrabajo fueron publicados ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aunque será hasta dentro de 18 meses cuando el Gobierno genere una Norma Oficial Mexicana que mandate dicha regulación. Entre los puntos más significativos de la reforma a la Ley, se encuentran que serán los empleadores quienes asuman los costos del teletrabajo, como el recibo de luz y el Internet, y otras tarifas de telecomunicaciones, y los integren al salario de sus trabajadores. En el documento del DOF se define al teletrabajo como las labores que realiza una persona en un sitio diferente a las instalaciones de su empresa o centro de trabajo. Además, este concepto integra a las actividades que utilicen tecnologías de información y comunicación. Por otro lado, serán las empresas quienes tengan la responsabilidad sobre la instalación y mantenimiento a los equi-

pos para que los empleados puedan trabajar desde casa. Sin embargo, serán los propios empleados quienes deban cuidar y conservar esos equipos, como computadoras o celulares. La reforma a dicha Ley también incluye “el derecho a la desconexión por parte de los trabajadores”, es decir, que los empleados puedan no participar en juntas, reuniones, correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de Whatsapp, fuera de su horario laboral. Además, se establece en la reforma publicada en el DOF que los empleadores cuiden y resguarden los datos personales de sus trabajadores, con el fin de que se conserve el derecho a su intimidad; además de que quedará prohibido pagarles con menos salario a quienes realicen el home office respecto a los que laboren de manera presencial, lo que iguala las condiciones laborales en las compañías. / MARGARITA JASSO BELMONT

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Joe Biden recibe segunda dosis de vacuna contra Covid-19 HTTPS://BIT.LY/2K5UA62

Chang Li: El auto eléctrico más barato del mercado HTTPS://BIT.LY/3I5800B

TUITEROS

@PPATHOLE

Nos cuentan que, con el propósito de impulsar a atletas mexiquenses afectados por la crisis sanitaria, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, que lleva Marcela González, firmó un convenio con asociaciones deportivas para otorgar estímulos económicos a deportistas de alto rendimiento. La dependencia prestará instalaciones, dónde los beneficiados podrán entrenar con las precauciones necesarias y recibir tratamiento físico y psicológico de manera gratuita. ¿Será?

PIXABAY

Salvando el deporte mexiquense

Difunden foto de Elon Musk arreglando su auto en 1995; no podía pagar un mecánico HTTPS://BIT.LY/3SG1IJ9


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

Impacta falta de oxígeno a saturación de hospitales Médicos especialistas y autoridades reconocieron que la escasez de oxígeno obedece a una demanda real ante el incremento de contagios y en menor porcentaje a compras de pánico; lo que en consecuencia ha contribuido a un incremento en la hospitalización. De acuerdo con el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de México, Víctor Durán, la escasez de oxígeno está ocasionando una mayor demanda de camas hospitalarias, pues los tanques comerciales tienen poca capacidad y por lo tanto para personas que requieren entre cinco y siete litros por minuto de oxígeno, no les alcanza. Declaración con la que coincidió el infectólogo pediatra, Aldo Fragoso Díaz, quien dijo que, “muchos de estos tanques comerciales, que utilizan más de 5 litros por minuto se acaban entre 24 y 48 horas”, ante lo cual los pacientes se ven obligados a acudir a un hospital, que en las grandes ciudades ya están saturados. En este contexto, ayer incrementaron de seis a siete, los estados que reportan una saturación hospitalaria superior al 70%, superando el nivel de seguridad estipulado por las autoridades para la atención médica y evitar el colapso de los hospitales.

En apuros. Titular de Profeco señala que hay concentradores que se pueden comprar en $27 mil, pero en las distribuidoras señalan que no hay por ahora

CUARTOSCURO

KARINA AGUILAR, DIANA BENÍTEZ Y GREISER MEZA

REALIDAD. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es uno de los hospitales del Valle de México que ya no tienen capacidad para atender a más enfermos de Covid-19.

De acuerdo con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, la Ciudad de México tiene una ocupación de camas generales para pacientes Covid de 91%, el Estado de México, 83%; Guanajuato, 83%; Nuevo León, 81%; Hidalgo, 79%; Puebla, 73% y Morelos, 73%.

Alistan fin de autónomos El presidente Andrés Manuel López Obrador ya puso sobre la mesa la intención de una reforma administrativa para desaparecer los órganos autónomos y trasladar sus funciones a las secretarías de Estado, durante la primera reunión del año con el gabinete legal y ampliado, realizada ayer en Palacio Nacional. “La función va a continuar, no es que va a haber opacidad, o sea, que ya se van a ocultar las cosas, no; al contrario, todo va a estar disponible... Todo va a ser transparente, pero lo podemos resolver sin tanto gasto”, expresó el Presidente previamente en la conferencia matutina, donde volvió a criticar al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai), del cual exhibió el organigrama para mostrar cuan costoso es: alrededor de mil millones de pesos. En ese caso, reiteró que delegaría la responsabilidad a la secretaría de la Función Pública.

El simple hecho de proponerlo se puede tomar como una grave agresión contra nuestra democracia, ya que estos organismos son pilares de la misma; el hecho de que las instituciones sean organismos autónomos del Poder Ejecutivo, permite conocer casos de corrupción y abuso de poder” MÓNICA ALMEIDA, diputada del PRD

Sin embargo, la dependencia encabezada por la secretaria Irma Eréndira Sandoval tampoco brilla por la transparencia, como ha constatado 24 HORAS. Dado que ha solicitado al órgano interno de control informar sobre el estatus de los expedientes administrativos en torno al caso Emilio Lozoya, ex director gene-

24 HORAS publicó la semana pasada un ejercicio periodístico en el que por tres días seguidos, intentó conseguir, sin éxito, un tanque o un concentrador de oxígeno de emergencia. Al respecto, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo

ral de Pemex; sin embargo, optó por reservar la información, pese a que el propio Presidente se pronunció en más de dos ocasiones para que hubiera máxima publicidad en ese caso. Al concluir la reunión privada del gabinete, que tuvo una duración de alrededor de dos horas, Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),comentó en entrevista con medios que el Jefe del Ejecutivo sí tocó el tema, y cuya idea dijo es factible, “Se pueden absorber todos, y lo ha explicado el Presidente... si está la Secretaría de Energía, ¿para qué tienes una Comisión Reguladora de Energía?”. Al respecto, a través de Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad, José Octavio López Presa, comisionado del IFAI de 2002 a 2005, resaltó que las funciones no pueden moverse a una secretaría cuyos titulares son funcionarios sin independencia ni imparcialidad, lo que implicaría ser juez y parte. Además, resaltó que gracias al Inai se han dado a conocer casos de corrupción como

PAN, PRI y PRD no tiene base ni narrativa TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

P

AN, PRI y PRD no dan en el blanco. Ni Sí por México, cuya aparición generó carcajadas en Palacio Nacional como otro Frenaa, apócope del Frente Nacional Anti AMLO. No han logrado construir una narrativa para permear hacia su militancia en primera instancia y hacia los decepcionados y la sociedad en general. Como Frenaa de Gilberto Lozano y Pedro Luis Martín Bringas, se han vuelto rudimentarios con consignas chatas hacia las próximas elecciones. El frente cívico-empresarial sintetizó su lucha en una consigna atractiva pero imposible

3

y además anti constitucional: ¡Fuera AMLO! Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) tiene una lucha: Arrebatar al partido del Gobierno, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el control de la Cámara de Diputados. ¿Para legislar bien? No, para contener al Poder Legislativo como sirviente del Poder Ejecutivo, como lo es desde el 1 de diciembre de 2018. NO OFRECEN NINGÚN PROGRAMA Basta escuchar los anuncios del PRI, PAN y PRD para darse cuenta de sus limitaciones. Se lanzan contra un Presidente obsesionado con el poder y con el control de todos los órganos del Estado, pero no centran su mensaje. Las huestes de Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano no presentan un proyecto legislativo atractivo para la ciudadanía. De esa manera se han puesto de frente para las críticas rutinarias en el sermón de la

mañana a ciencia y paciencia de los órganos electorales. No aprovechan los errores de Mario Delgado, Morena y las enormes divisiones de quienes lucharon en la izquierda y ahora parecen pirañas por el poder y el dinero. O fallas garrafales como la del Partido del Trabajo (PT) de Alberto Anaya, quien olvida su sumisión al Presidente y critica al Gobierno. Pregunta en sus spots si la gente “va a seguir permitiendo que estos políticos mañosos y corruptos” continúen con sus abusos. -¿Vas a seguir permitiendo que estos tipejos sigan violando una y otra vez todos tus derechos…? ¿Acaso el PT y Anaya no son Gobierno? ¡Vaya desmemoria! ¡Vaya cinismo para engañar! Y EL PAN CEDE AGUASCALIENTES Contra su discurso, la oposición parece interesada en entregar plazas. Lo hace con divisiones y, sobre todo, con divisiones internas e imposiciones de abande-

Sheffield, aseguró ayer que no existe desabasto en el oxígeno medicinal. “Hay abasto suficiente de oxígeno, son más de 30 plantas de dos empresas, Praxer e Infra. Es fácil producir oxígeno, por eso también hay concentradoras de oxígeno que se pueden comprar en promedio de 27 mil pesos para producirlo en casa”. De acuerdo con el procurador, no se han dado abusos en los precios, sin embargo, dijo, no han faltado los abusadores, como el caso de Claroshop, que vende hasta en 84 mil 999 una concentradora de oxígeno. Añadió que hasta el momento se han sancionado sólo a 16 distribuidoras. “Un caso excepcional aquí en la Ciudad de México, que es el único en el que cerramos, una distribuidora porque estaba vendiendo oxígeno industrial y lo estaba vendiendo como si fuera oxígeno medicinal”. Sin embargo, en tiendas especializadas en venta de concentradores de oxígeno en la mayoría se encuentran agotados, tal es el caso de Medical Store, que señala que por el momento ya no tiene, pero esperan recibirlos. Bioingeniería Respiratoria lo ofrece en $22 mil pesos, pero por el momento tampoco tienen.

... Y EN EL CONGRESO

Apuran reforma a Banxico La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que esta semana quede integrado el grupo de trabajo bicameral para analizar, junto con todos los sectores involucrados, la minuta sobre la reforma a la Ley del Banco de México en materia de captación de divisas. El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier (Morena), recordó que esta minuta quedó aprobada a finales del año pasado y fue ampliamente discutida tanto en Parlamento Abierto como en Comisiones, de ahí la intención de buscar entendimientos entre las Cámaras de Diputados y de Senadores para avanzar en su aprobación final en el Pleno. / JORGE X. LÓPEZ

Odebrecht, y ha empoderado a los ciudadanos para defenderse de arbitrariedades del Gobierno. / DIANA BENÍTEZ

rados sin arraigo a distintos cargos en el país. Lea usted esta historia: En Aguascalientes la alcaldesa de la capital, Teresa Jiménez, obtuvo libertad para impulsar a un candidato panista a sucederla. Colocó a Leonardo Montañez, su secretario de Desarrollo Social y sin duda buen hombre, pero sin arrastre en la calle. Desestimó a Gustavo Báez, exdirigente estatal panista, puntero en las encuestas y cuyo perfil es idóneo para oponerlo al morenista Arturo Dávila. Los militantes azules de cepa ven en este empecinamiento la entrega de facto de Aguascalientes al partido propiedad del Presidente de la República. Y entre ellos corre la versión: la edil Teresa Jiménez pretende seguir su carrera política y lo haría más adelante… ¡A través de Morena! En abierta traición a su partido político, dicen sus críticos, desde hoy se congracia con el poder federal y luego pasará la factura. Favor con favor se paga. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

INSTAN A ACELERAR PROCESO ANTE MUTACIÓN DE VIRUS

MÉXICO-EU

Ven reto en vacunación masiva por arribo a cuenta gotas de dosis Plan. Se mantiene la meta de vacunar a todo el personal de salud en enero y comenzar con adultos mayores

Ante la llegada a “cuenta gotas” de las vacunas contra Covid-19 a México y la aparición de la nueva variante inglesa del virus SARS-CoV-2, la directora Ejecutiva de la Unidad de Desarrollo en Innovación Médica y Biotecnológica (UDIMEB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Mayra Pérez Tapia, urgió acelerar la vacunación, aunque reconoció que el proceso está unido a la disponibilidad del producto. “Hay otros países que ya llevan vacunadas a millones de personas, en El director general de Epidemiolouna lógica, creo, menos politizada gía, José Luis Alomía, aseguró que y con más recursos, porque definitivamente se trata de recursos; y hasta la noche de ayer, sólo se tenía los países que tienen recursos y los confirmado un caso de la nueva países que tienen ciencia, son los variante del virus SARS-CoV-2, el primeros que se van a vacunar, pero cual está ubicado en Tamaulipas; nosotros tenemos que esperar de no obstante, se están estudiando acuerdo a como nos vayan llegando dos casos en esa misma entidad. las vacunas”. Además, informó que el Gobierno de Nuevo León prevé enviar hoy Consideró que el gran reto es vacunar a un mayor número de persouna muestra de otro paciente al Insnas en mayor tiempo, para lo cual se tituto de Diagnóstico y Referencia requiere tener las dosis necesarias. Epidemiológica (INDRE) para que La investigadora titular en el Departamento de Inmunología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, expresó que primero -hoy- de 439 mil 725 dosis de la vacudebe terminar la vacunación al per- na de PfizerBioNTech, México pasasonal de salud y luego iniciar con los rá de la fase de calibración a la fase adultos mayores, “parece que están de expansión para aplicar la vacuna tomando decisiones basadas en los contra Covid-19 al personal de salud rebrotes y la capacidad hospitalaria”. de manera simultánea en las 32 entiEn este contexto, con la llegada dades federativas.

Analizan 3 casos por variante del virus SARS-CoV-2

La muerte no tiene hora, y en los últimos meses ha tocado la puerta de cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador justo al momento de La Mañanera. La conferencia número 531 transcurría con normalidad, el mandatario comentaba que prevé hoy una reunión con la directora general de Notimex, Sanjuana Martínez, cuando una de las integrantes de la Ayudantía le pasó una tarjetita blanca. El Presidente se concentró en leerla, mientras un reportero formulaba una pregunta corta, apretó los labios y soltó la información. “Me acaban de pasar esta tarjeta, que acaba de fallecer Lety Ánimas, era coordinadora del programa de becas de nuestro Gobierno, una mujer extraordinaria. Es una noticia muy dolorosa. “Lety era originaria de Puebla, una luchadora social, que le confíe el manejo de la entrega de becas a estudiantes de familias pobres de México, por sus convicciones; ella era la responsable. Nuestro pésame a sus familiares, amigas, amigos. Un abrazo”, expresó afligido. El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, se mostró sorpren-

realice la secuenciación completa y poder confirmar o descartar que se trate de la nueva variante inglesa. “Ellos hicieron una secuencia local, obtuvieron un porcentaje alto para efectos de la comparación, sin embargo, hay que hacer el procedimiento oficial y confirmatorio de la secuenciación completa para poder estar seguros: uno, que presenta las mutaciones; dos, que pertenece a la misma familia y por lo tanto es lógicamente identificable esta variante”, detalló. El funcionario federal reconoció que, de acuerdo a estudios del Gobierno de Reino Unido, esta nueva variante del virus puede ser entre 40% y 70% más contagiosa, entre mil casos que fueron analizados.

VAN 87 MIL 60 PERSONAS VACUNADAS

De acuerdo con el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en esta nueva fase, además de los puestos militares de vacunación, habrá múltiples

Sin embargo, dijo que en todo el mundo se sigue estudiando esta variante, aunque aclaró que no se identificó que la modificación del virus, pueda generar una enfermedad más grave de Covid-19 en los pacientes, en comparación con las variantes ya conocidas o el virus original y tampoco está asociada a una mayor letalidad. En este contexto, México reportó 1 millón 541 mil 633 contagios por Covid-19; es decir, 7 mil 594 casos más que los reportados el domingo y, 134 mil 368 muertes por esta enfermedad, lo que representa 662 más que las reportadas por las autoridades de Salud, el día previo. La epidemia activa está en 84 mil 161 casos. / KARINA AGUILAR

puestos que operarán en los hospitales Covid; para lo cual se contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional. “Seguimos en la meta trazada que es, al final de enero haber vacunado a todo el personal de salud, con lo

Muerte toca puerta en La Mañanera CONFERENCIA. Tras recibir una tarjeta, el Presidente informó este lunes el fallecimiento de Lety Ánimas y resaltó que fue una luchadora social. La poblana estuvo presente en la conferencia del 29 de julio pasado.

FOTOS: ARCHIVO / CUARTOSCURO

CRÓNICA

REUTERS

KARINA AGUILAR

TRABAJO. La aplicación de la vacuna antiCovid continúa en estados como Nuevo León; en ese contexto, el subsecretario de Salud indicó que estiman comprar 24 millones de dosis rusas.

dido con un levantamiento de cejas, 18 de noviembre del fallecimiento de y es que aunque las becas Benito Juá- su hermana Candelaria López Obrarez son entregadas por la SEP, Leticia dor, y el 28 de diciembre del cantanÁnimas era una cuota del Presidente, te Armando Manzanero, también en plena Mañanera. como él mismo lo expresó. Para el primer caso, interrumpió Con tarjetitas blancas, el Jefe del Ejecutivo también fue informado el al canciller Marcelo Ebrard para fi-

nalizar la conferencia, y para el del cantante expresó no tener deseos de seguir al micrófono. En este último caso, siguió con casi una hora más de conferencia. Precisamente por dar positivo a Covid-19, por primera vez en lo que

Mantienen cierre parcial de frontera Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron extender un mes más el cierre parcial de la frontera, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de su cuenta de Twitter. “Debido al desarrollo de la propagación de #COVID19 y a que diversas entidades federativas se encuentran en color naranja del Semáforo Epidemiológico, México planteó a EU la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”. Esta medida implica la restricción de actividades no esenciales como el turismo, las compras, y las visitas a familiares; sin embargo, permanecen activas actividades de empleo, hospitalarias y de comercio. El primer cierre parcial de frontera acordado entre ambos gobiernos se dio en el mes de abril, y desde entonces se ha mantenido. / DIANA BENÍTEZ

cual ya se empezará a empalmar la vacunación a personas adultos mayores”, detalló el funcionario. Informó que, hasta este momento, se han vacunado en México a 87 mil 60 personas y han llegado un total de 107 mil 250 vacunas. El sumsecretario adelantó que esta semana llegará a México el primer lote de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford, para terminar su envasado, en la planta de la empresa Liomont, ubicada en Ocoyoacac, Estado de México. Sin embargo, no precisó las cantidades que llegarán y de ellas cuántas se quedarán en nuestro país y cuántas se irán a otras naciones. Sobre su viaje a Argentina, destacó que se reunió con fabricantes de la vacuna Sputnik V y funcionarios del gobierno ruso, con quienes llegó a acuerdos preliminares que, “potencialmente darían posibilidad de tener vacunas de Rusia”. Dijo que el gobierno mexicano ha estimado que podría adquirir hasta 24 millones de dosis de este producto, que alcanzaría para 12 millones de personas, tomando en cuenta que se requieren dos dosis por persona.

va de las conferencias, el vocero Jesús Ramírez no estuvo presente. Su lugar lo tomó la otra Lety, Leticia Ramírez, encargada de Atención Ciudadana, quien siempre asiste a las conferencias por aquello de que no falta el que se disfraza de reportero para cobrar por una gestión para la que incluso lleva documentos. Sólo que ahora, en lugar de quedarse detrás de cámaras, tomó el lugar del vocero ubicado al lado de los técnicos de audio y video. A la primera pregunta, el Presidente la puso en aprietos: le solicitó la carta que envió el año pasado al Rey de España, Felipe VI. Al ser algo nuevo para ella, le dio tiempo y siguió hablando en lo que la conseguía. Para no regarla en su primer día, Lety verificó con los técnicos si había encendido bien el micrófono inalámbrico. Ese mismo artículo que puede poner en riesgo de contagio al Presidente, pues la semana pasada Jesús Ramírez se lo pasó hasta en cuatro ocasiones, con lo que se rompió la sana distancia. Por cierto que el contagio del vocero tampoco modificó el protocolo sanitario dentro del Salón Tesorería; sin embargo, el Presidente adelantó que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, establecería uno para las reuniones de gabinete. / DIANA BENÍTEZ


MÉXICO

Urge PRD abasto de medicinas vs. cáncer infantil Debido a que el recorte presupuestal causó mil 602 muertes de niños con cáncer en 2020, la diputada federal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Frida Esparza, urgió al Gobierno federal a abastecer de medicamentos a niños con esta enfermedad y responsabilizarse por atentar contra sus derechos humanos. Puntualizó que según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), en su último reporte del 11 de diciembre de 2019 al 3 de septiembre de 2020, mil 602 niños con cáncer murieron en el país debido al desabasto de tratamiento y medicinas. Además, la legisladora indicó que el informe de la AMANC reportó en el cierre de año cuatro mil 273 nuevos casos detectados y tres mil 204 casos diagnosticados en fase avanzada. Dijo que la Secretaría de Salud también reveló que cada 90 minutos se diagnostica un caso nuevo en México y cada cuatro horas fallece un menor de edad por ese padecimiento. La legisladora perredista expresó que, aunque el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se comprometió a agregar tratamientos no necesariamente oncológicos, pero que sí se requieren para complementar las terapias de niños con cáncer, eso no basta para solucionar la grave crisis de desabasto derivada de los ajustes presupuestales encabezados por el Presidente de la República. “La AMANC resaltó que, aunque desde hace varios sexenios existen deficiencias en el sector salud, el problema de desabasto creció 80% debido a los drásticos recortes en los programas de apoyo”, expresó la también integrante de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados. Además, agregó que la AMANC detalló que dos de los factores que más influyen en esos decesos son la falta de solvencia económica de las familias y las fallas en el sector salud./ JORGE X. LÓPEZ

Revalida SEP guía para regreso de los alumnos a sus escuelas A clases. Filtros, horarios escalonados, uso de cubrebocas, asignación de lugares fijos, entre otras son algunas medidas

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

e acuerdo con el presidente López Obrador hoy comenzaría la fase de vacunación masiva contra el Covid-19, con la llegada de más de 400 mil dosis de la vacuna de Pfizer. La vacuna será administrada a los adultos mayores, según el calendario dado a conocer en diciembre y que cambia en cada conferencia matutina. Bien. Lo malo del tema es que nadie sabía, hasta ayer, cuáles serían los centros de vacunación a los que deberán acudir los adultos mayores, ni cómo será la mecánica para alcanzar una de las preciadas dosis. Tampoco se sabe si el personal médico de todo el país ha sido vacunado, pues según el calendario oficial presentado por el Presidente, todo enero y febrero serían destinados a la inoculación del personal que combate al virus en primera línea. Se supone que en el país hay más de 750 mil profesionales de la medicina, a nivel federal y estatal. Hasta ayer no se había alcanzado la cifra de 100 mil vacunados, al menos no se dio a conocer oficialmente, ni se ha informado que la vacuna esté disponible en todos los estados, salvo Coahuila, Nuevo León, Jalisco y la Ciudad de México. En una estadística que circula en las redes sociales y que mide el porcentaje de vacunas aplicadas contra el número de población en 33 países, México ocupa el lugar 32 con apenas el 0.03% de la población vacunada. Si, es cierto que están llegando menos de las vacunas anunciadas con anticipación, en diciembre, y por lo tanto el calendario oficial

MODELO MIXTO. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, comentó que los estados en color verde -actualmente Chiapas y Campechepueden retornar a las aulas; el resto de las entidades sigue a distancia.

DIANA BENÍTEZ

El reinicio de clases tras el periodo vacacional de invierno, que comenzó ayer, será con una educación mixta, dado que los estados que estén en semáforo verde, como Chiapas y Campeche, podrán regresar a clases presenciales, destacó el secretario de Educación, Esteban Moctezuma. “Se reinician como parte del ciclo escolar 2020-2021 y se reinician en una forma mixta, en algunas escuelas ya empieza a abrirse la posibilidad presencial y en otras seguirá a distancia”, dijo durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Las escuelas que opten por retomar clases presenciales deberán seguir una guía de apertura, que comprende la creación de los Comités Participativos de Salud Escolar, que será un canal de comunicación entre escuelas y los Centros de Salud cercanos, y que tendrán responsabilidades como la limpieza de la escuela y establecer tres filtros: en casa, en el salón de clases y con señalizaciones en espacios, y garantizar el acceso al agua y jabón. Será necesario el uso generalizado del

El calendario de la ilusión LA DIVISA DEL PODER

5

de vacunación se ha tenido que mover. Pero no al grado de decir abiertamente que comenzará una vacunación masiva cuando ni siquiera se ha cumplido la vacunación del 20% de los profesionales de la salud que son por derecho los primeros en la lista. Podríamos estar equivocados, solo dejamos aquí la pregunta: ¿sabe alguien en dónde deberán formarse los adultos mayores a partir de hoy o mañana, para recibir su vacuna?

••••

Varios temas pendientes trae en la agenda el Senado, que de plano no pudo realizar el periodo extraordinario que planeó en diciembre debido a la pandemia. Uno de ellos es la aprobación de la Ley Orgánica de la nueva Fiscalía General de la República, en donde por más que le ha buscado Ricardo Monreal no encuentra el respaldo de la oposición y hasta en su bancada están divididos. El tema que parece que avanza, pese a las protestas de casi unánimes en contra, es la reforma a la Ley del Banco de México. A pesar del incremento de contagios sí ha habido reuniones entre el encargado del proyecto, el senador poblano Alejandro Armenta, con grupos de empresarios y autoridades del banco central. Por estos días, el legislador también se entrevistará con organizaciones de migrantes y con diputados para realizar un trabajo colegiado que permita que dicha reforma pueda salir planchada en el próximo periodo ordinario que comienza en febrero. Suena bien, pero faltan mucho por recorrer. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

GABRIELA ESQUIVEL

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

cubrebocas, mantener la sana distancia y establecer entradas y salidas escalonadas, priorizar el uso de espacios abiertos, asignar lugares fijos y suspender cualquier tipo de ceremonia. “Esto es algo muy importante, porque lunes y martes se van a distribuir las poblaciones escolares de manera que el lunes la mitad de la escuela asista y el martes la otra mitad. “Habrá una educación mixta, esto quiero decir que alumnas y alumnos van a estar aprendiendo al mismo tiempo, presencial y a distancia”. A la vez, esta guía se completará con la vacunación de maestros que ofreció el Presidente. Para los estados que estén en semáforo amarillo, se podrán abrir los Centros Comunitarios de Aprendizaje, que se complementarán con las clases a distancia.

RETOS

Remediar el abandono escolar Disminuir el rezago educativo Habrá rechazo cero Dar atención socioemocial Vacunar Mejorar la infraestructura escolar

Además de las medidas de higiene, en éstos se establecieron sesiones de 40 minutos y un aforo máximo de nueve personas por salón. Ante la detección de un enfermo, la escuela o el centro comunitario deberá cerrar totalmente. Ayer, regresaron a clases 30 millones 466 mil alumnos de educación básica y bachillerato.


MÉXICO

6

Trump y su llamado a la insurrección HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

Se debe restringir Mañanera desde abril, asevera Córdova A partir de abril, cuando arranquen de las campañas electorales, las conferencias diarias del presidente Andrés Manuel López Obrador no podrán transmitirse de manera íntegra, porque se consideran propaganda electoral, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. Enfatizó que la legislación ordena la suspensión de propaganda desde que arranca hasta el final de la jornada electoral, por lo

que “a partir de abril y en algunos casos incluso antes, porque hay elección de gobernador y en esos estados arrancarán antes las campañas, la transmisión íntegra de las conferencias mañaneras deberá suspenderse”. Acotó que si un medio de comunicación transmite fragmentos con expresiones o comentarios, estará permitido, debido al interés noticioso que pudiera tener. En las elecciones del año pasado, en Hidal-

go y Coahuila, el INE ordenó la suspensión de la transmisión de las mañaneras del 5 de septiembre al 18 de octubre. Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la orden del Instituto carecía de sustento normativo y quedó sin efectos. Córdova también confirmó que este fin de semana recibieron en el organismo autónomo la notificación del TEPJF para pronunciarse sobre la tutela inhibitoria que la Comisión de Quejas y Denuncias impuso al Presidente de la República para que se abstenga de emitir comentarios contra los partidos políticos de oposición durante su conferencia matutina. / JORGE X. LÓPEZ

lola-colin@hotmail.com // @rf59

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

JORGE X. LÓPEZ

De las 15 gubernaturas que estarán en disputa en las elecciones del próximo 6 de junio, el Partido Acción Nacional (PAN) competirá solo en tres y en 12 lo hará como parte de la alianza Va por México, junto con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). Hasta el momento ya tienen precandidato en San Luis Potosí con Octavio Pedroza; en Nuevo León con Fernando Larrazabal, donde hubo elecciones internas el domingo pasado, y Querétaro, donde se perfila al senador Mauricio Kuri como el seguro abanderado panista para la gubernatura. Además, se ha registrado la senadora Minerva Hernández para contender por Tlaxcala y el exalcalde de Zitácuaro, Carlos Herrera, para Michoacán. Para el caso de Tlaxcala, si resulta elegida Hernández como la precandidata panista, aún tendrá que medirse en una encuesta con quienes presenten los otros partidos que integran Va por México y de ahí sacar a quien peleará por la gubernatura, que actualmente está en manos del PRI. Los tres estados donde el PAN presentará candidatos en solitario son Guerrero, donde tradicionalmente ha tenido poca presencia electoral; Nuevo León, que según las encuestas están en posibilidades de disputarlo; y Querétaro, donde puntean las preferencias. De la obligatoriedad en paridad de género para destinar candidaturas a mujeres, se han reservado cinco estados: Colima, Guerrero, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas, según comentó el dirigente nacional, Marko Cortés. Y de entre Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Campeche, saldrán, al menos, dijo, las otras dos candidaturas en las que deberán postular a mujeres.

Abandera Arias a Fuerza por México en Michoacán

CASO VS. FÉLIX SALGADO

MORELIA, Mich.- Con empujones, gritos, y amagos de violencia, unas 50 personas intentaron impedir el registro de Cristóbal Arias Solís como precandidato de Fuerza Por México para contender a la gubernatura de Michoacán. “¡De ese tamaño es el temor que hay contra Cristóbal Arias!”, lanzó el dirigente nacional, Gerardo Islas, quien en medio de una valla humana protegió al aspirante para que no fuera objeto de agresiones. La semana pasada, Pedro Haces, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), estuvo en Morelia para invitar a Arias a ser el abanderado de FSM. Arias poseía la mayor trayectoria y experiencia entre quienes aspiraban en Morena

La Fiscalía General de la República (FGR) pasó, por competencia, a la Fiscalía General de Justicia de Guerrero, la carpeta de investigación que inició contra el senador con licencia de Morena, Félix Salgado Macedonio, señalado de abusar sexualmente de una mujer. Fuentes Ministeriales manifestaron que el probable delito se cometió en el ámbito privado y no como servidor público. Un documento de la FGR refiere la denuncia se hizo el 17 de noviembre de del 2020. / DANIELA WACHAUF

a la nominación, pero quedó Raúl Morón. El senador con licencia ha sido dos veces diputado federal, tres veces senador, dos veces presidente estatal partidista (de PRI y PRD), dos veces candidato a Gobernador. Egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, tiene 66 años y es abogado.Será la tercera vez que Arias compita. Ya lo hizo en 1992 y 1995. / QUADRATÍN

CAPTURA DE VIDEO

Contienda. Guerrero, Nuevo León y Querétaro son las apuestas del blanquiazul; reservan cinco estados para cumplir con paridad de género

PROCESO. En San Luis Potosí y Nuevo León, Octavio Pedroza y Fernando Larrazabal, respectivamente, ganaron la elección interna del Partido Acción Nacional.

Cortés comentó, tras conocerse del rompimiento de Cristóbal Arias con Morena, que al interior de la alianza están abiertos a todas las posibilidades. “En Acción Nacional estamos puestos para dialogar con todos aquellos que quieran mejorar la situación del país, reconociendo claramente que las coas no van bien”, expresó en una conferencia el 5 de enero.

Sin embargo, dejó claro que la decisión final se tomará dentro de la alianza Va por México. Y en Morena se han presentado protestas y reclamos por la selección de sus aspirantes que quedaron fuera de las candidaturas a gobiernos estatales en Colima, Guerrero, Chihuahua, Nuevo León, Nayarit, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, además de Michoacán.

Buscan tránsito fluido por el país

REUTERS

SUSURROS 1. En México, la pandemia de Covid-19 marca cada día una tendencia a la alza de contagios y muerte. Lo peor está por venir, sin hacer referencias a las políticas de salud que el Gobierno federal y los estatales tienen la obligación de atender, los mexicanos debemos reconocer la grave irresponsabilidad social, al no atender lo verdaderamente valioso para contener los contagios: el distanciamiento social, el uso correcto del cubrebocas y el lavado de manos. Los escalofriantes momentos de un sistema de salud colapsado y la crisis por falta de actas de defunción y saturación de crematorios. La sociedad podemos revertir la tendencia atendiendo el llamado de quedarse en casa. 2. El anuncio que hizo el Presidente López Obrador la semana pasada de eliminar los órganos autónomos y reguladores ha reactivado a los activistas y ciudadanos que trabajaron por años en la construcción de contrapesos. La defensa por la transparencia (INAI), por la democracia (INE), por los derechos humanos (CNDH) y las telecomunicaciones (IFT) corren el riesgo de perder su autonomía, sin embargo no será tan fácil para la 4T, ya que en materia de telecomunicaciones tendrían que renegociar el TMEC el capítulo 18.7.

Busca el PAN 3 gubernaturas solo y en 12 va con alianza

@OCTAVIOPEDROZA-PEDROZASLP

E

l miércoles 6 de enero, el mundo no podía creer lo que sucedía en el Capitolio. Por primera vez en la historia de los Estados Unidos de América tomaron por asalto el Congreso norteamericano como un acto de insurrección para evitar la confirmación del triunfo de Joe Biden como Presidente de la Unión Americana, incitados por el mismísimo presidente Donald Trump. Este momento histórico, seguramente hará ajustes a la democracia del vecino país del norte y las democracias del mundo que ahora vemos son demasiado frágiles, todas. En un solo día, fuimos testigos de cómo miles de extremistas se enfrentaron a una Policía fácilmente superada, en el Congreso norteamericano con un saldo de cinco muertos, lo que llevó a las autoridades a imponer toque de queda. El autor intelectual fue Donald Trump que llamó a sus afines a defender su triunfo electoral. En este hecho dejó claro que el Trumpismo está vivo. El medio fueron las redes sociales. Twitter en principio lo suspendió por horas y posteriormente al igual que Facebook e Instagram la suspensión fue indefinida. A ocho días de que concluya el mandato de Trump, su futuro está por definirse y muy a su estilo, hoy está prevista su primera aparición pública después de la toma del Capitolio en Texas para revisar la construcción del Muro, música para los oídos de los extremistas. Trump es el primer Presidente de EU que enfrenta dos juicios políticos en un mandato. Su futuro está en la enmienda 25 o en el Impeachment. El intento de Golpe de Estado de Trump no tuvo éxito, porque instituciones como el Ejército y las Cortes no lo apoyaron. El delito por el que será acusado es incitación a la insurrección y ya veremos las últimas horas de su mandato.

Policías vigilan las inmediaciones de la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), en Tapachula, Chiapas, ante la presencia de migrantes, quienes buscan regularizar su situación en el país. En días pasados, el titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Alfonso Ramírez, dijo que se prevé un aumento de la migración durante este año. En 2020 se registraron 41 mil 329 solicitudes y en 2019 fue del orden de 71 mil 230. / 24 HORAS


GOBIERNO CDMX

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

ALIADOS. Personal del Metro y de la Comisión Federal de Electricidad laboran de la mano para restablecer el servicio.

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

A marchas forzadas, activan servicio en 3 líneas del STC MARCO FRAGOSO

Como estaba previsto según la planeación del Gobierno de la Ciudad de México, la directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Florencia Serranía, aseguró que hoy a las 5:00 horas se restablece el servicio en las líneas 4, 5 y 6 del Metro, que operarán de forma independiente al Puesto Central de Control, que sufrió daños tras el incendio del sábado en las instalaciones de Delicias. En una videoconferencia de prensa, anunció que ayer terminaron las pruebas de trenes sin pasajeros y a las 17:00 horas se efectuó un recorrido de verificación línea por línea. “Terminan el día de hoy (ayer) las pruebas de trenes sin pasajeros para realizar ajustes, a las 17:00 horas se efectuará el recorrido con trenes de verificación, uno por línea. El inicio de estas pruebas se llevará a cabo en las terminales Martín Carrera, Línea 4; Pantitlán, Línea 5; y El Rosario, Línea 6. A las 19 horas se harán las pruebas con los trenes al vacío para verificar las condiciones de seguridad de los usuarios y mañana estaremos listos para el arranque de operación a las 5 de la mañana. arrancar a nuestro servicio en Líneas 4. 5 y 6”, detalló Serranía. En tanto, dijo que se efectuó una revisión profunda de las subestaciones eléctricas que energizan a cada una de las líneas, por lo que se verificó el 80% de las 32 subestaciones de rectificación y se llegó al 100% a las 15:00 horas de este lunes. En la realización de las pruebas de energización se completaron las tres líneas al 100%,

AVANCE EN EL SISTEMA Hoy se reanuda el servicio en tres de las seis líneas del Metro afectadas por el incendio del sábado en Delicias. REACTIVADAS 4- Martín Carrera a Santa Anita (Celeste)

SIN SERVICIO 1- Observatorio a Pantitlán (Rosa)

5. Politécnico a Pantitlán (Amarilla)

2- Universidad a Indios Verdes (Verde)

6. El Rosario a Martín Carrera (Roja)

3- Taxqueña a Cuatro Caminos (Azul)

Se estima que el intervalo de paso de los trenes será de 7 a 9 minutos en las tres líneas que reanudan servicio. El STC exhorta a los usuarios a tomar previsiones en sus tiempos de traslados y rutas.

Mientras se restablece el servicio en las Líneas 1, 2 y 3, se ha desplegado la operación de 240 autobuses de la RTP y más de 530 autobuses de transporte concesionado en esas zonas

GOBIERNO CDMX

Plazo. Las líneas 4, 5 y 6 del Metro vuelven a operar, de forma independiente al Puesto Central de Control; las 1, 2 y 3, sin fecha

MATERIAL. Ayer llegaron piezas de remplazo a las instalaciones del Metro en la calle de Delicias.

con la totalidad de los protocolos que se tienen que llevar a cabo, mencionó. También puntualizó que se hizo una revisión de los sistemas de control y pilotaje automático. “Esta revisión presenta un avance del 80% y quedará concluido alrededor de las 18:00 ho-

ras; la verificación del cableado y su alimentación se encuentran al 100%; la comunicación tetra entre trenes y reguladores del PCC-2 del puesto de control provisional está restablecida al 100%; las pruebas de itinerarios locales están al 80% de avance”, concluyó. Por su parte, Oswaldo de León Ortiz, gerente de la división del valle de México de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que la dependencia trabaja de la mano con el Metro de la Ciudad de México para buscar energizar las líneas 1, 2 y 3. En ese sentido, dijo que la CFE trasladó a los especialistas de las diferentes áreas en materia eléctrica para hacer un diagnóstico y ejecutar la ingeniería necesaria para poder hacer el restablecimiento del servicio en dichas líneas. “Asimismo se trasladaron los materiales necesarios para empezar a hacer los trabajos, vimos que se iniciaron desde el día de ayer y tenemos personal ya trabajando de la mano con los compañeros del Metro”, concluyó.

GOBIERNO CDMX

SE REANUDA EL SERVICIO HOY A LAS 5:00 HORAS

FUNCIONAL. El tramo sur del Tren Ligero estaba en mantenimiento desde 2020.

En plena crisis reactivan Tren Ligero al 100% En el marco de la suspensión del servicio en dos de las líneas del Metro que corren hacia el sur de la Ciudad de México, el Sistema de Transportes Eléctricos (STE) reanudó el servicio en el tramo Xochimilco-Huipulco del Tren Ligero, que se encontraba en mantenimiento desde principios de 2020. Con esto, los ciudadanos podrán utilizar el tres para llegar desde Xochimilco a Taxqueña, pasando por el Estadio Azteca. Sin embargo, en Taxqueña, la Línea 3 del Metro es una de las que se encuentra sin servicio debido al incendio del sábado en el Puesto Central de Control (PCC) del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Las dos líneas afectadas hacia el sur son la 3 (Taxqueña-Cuatro Caminos) y la 2 (Universidad-Indios Verdes). A su vez, el Gobierno de la ciudad también activó en un tramo la ampliación de la Línea 3 del Metrobús, concretamente de Etiopia a Zapata, sin paradas en estaciones intermedias, debido a que aún no está concluida. Dicha línea corre sobre la Línea 3 del Metro, siendo Etiopia y Zapata estaciones de dicho tramo del STC. Debido a que las estaciones aún no cuentan con todos los aditamentos, se reportó que los pasajeros abordaron pagando el pasaje con efectivo, como se aplicó en otras rutas de transporte implementadas debido a la emergencia. El incendio del sábado en el PCC dejó seis líneas del Metro sin servicio (de la 1 a la 6), tres de las cuales se reanudaron hoy (4, 5 y 6). /ARTURO RIVERA

Al abordar las patrullas, algunos ciudadanos se muestran agradecidos con el servicio de los policías y las unidades, mientras que otros se toman selfies por la novedad, pues no abordan las unidades por estar detenidos, sino que son transportados lo más cerca de su destino posible tras la suspensión del servicio en seis líneas del Metro. Esto luego del incendio del sábado pasado en las oficinas del Puesto Central de Control del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Para otros es muy molesto, pero al final la función principal es la sal-

vaguarda de las personas, así como de su entorno y buscar un ambiente tranquilo, consideró Manuel Omar Machuca, jefe de Unidad Departamental en la alcaldía Miguel Hidalgo. En una entrevista con 24 HORAS, aseguró que apoyarán con el servicio de transportación a la ciudadanía el tiempo que sea necesario. Desde el sábado pasado efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan recorridos en camiones costeros y camionetas para afectados de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6. “Estamos involucrando en este

dispositivo 225 elementos… es una labor de coordinación entre la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México, la subsecretaría de Tránsito y la Policía de Proximidad”. Comentó que inician a las 5:00 horas y montan un dispositivo en los paraderos de los puntos principales, por ejemplo: del Centro de Transferencia Modal (Cetram) como el de Tacubaya, Observatorio, Pantitlán, Taxqueña y aseveró que todas las líneas del STCM que resultaron afectadas tienen cobertura total. Detalló que el horario más compli-

ARMANDO YEFERSON

Policías se rifan con transporte

ARRIBA TODOS. Aparte de brindar seguridad, los policías capitalinos también trasladan usuarios del Metro afectados.

cado es de las 6:00 a las 10:00 horas y recordó que el día del incidente 25 mil 700 personas se vieron benefi-

ciadas con el apoyo del traslado en las camionetas, pero las cifras van cambiando. / DANIELA WACHAUF


CDMX

DANIELA WACHAUF

Martín Cabrera, quien estuvo hospitalizado tras el incendio en el Puesto Central de Control (PCC) del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ubicado en el Centro Histórico, dijo que en un principio pensó que se trataba de un sismo, pero apenas “le cayó el 20” de lo acontecido. “Soy regulador del PCC y llevo cuatro años. Ese día me tocó trabajar en el Centro de Comunicaciones de la Línea 6. Estábamos como a una hora de terminar nuestro turno cuando se escuchó una alarma; pensamos que era la alerta sísmica, pero después cuando empezó a salir humo nos dimos cuenta que era otra situación”. Relató a 24 HORAS que el quinto piso donde él se ubicaba, junto con otros 25 compañeros, empezó a llenarse de humo y optaron por desplazarse a las escaleras de emergencia afuera del edificio. Martín resaltó que hubo un momento en que se les dificultó respirar

SOBREVIVIENTE CUENTA DRAMA DEL INCENDIO EN EL PCC

Muchos compañeros, incluyéndome, entablamos comunicación con la familia; en mi caso me despedí de ellos; creí que no la íbamos a librar”

“Estábamos atrapados y no sabíamos qué hacer” y empezaron a toser, los ojos lagrimeaban y ya no sabían qué hacer. Recordó que bajaron del quinto piso: “Hay una estructura que se le llama paso de gato, en la cual tuvimos que brincar; fue arriesgado porque era el vacío… nos salimos de las escaleras para llegar, pero estaba el vacío o era quedarnos a que nos llegaran las llamas o nos asfixiáramos”. El trabajador expresó que estaba dudoso de permanecer en esa zona, pero empezó a sentir calor y dedujo que las llamas ya lo estaban alcanzando; fue cuando tomó la decisión de pasarse a los andadores de paso de gato. “En un principio, intenté documentar con mi celular. Una vez que nos dimos cuenta de la magnitud, empecé a mandar videos. Mi inten-

ción era que mis compañeros que estaban por entrar al siguiente turno nos encontraran y les dijeran a los rescatistas. “Estuvimos colgados como hora y media. Me imagino que por las llamas o el humo los bomberos tardaron en llegar por nosotros; una vez que nos ubicaron traían máscaras de oxígeno para quienes estaban en la azotea y otros rescatistas intentaron levantar una escalera telescópica, pero sólo llegaba al cuarto piso. Tuvimos que bajar un piso tipo rapel y ya ahí los bomberos cortaron un pedazo de estructura por la cual salimos”. Abundó que ya lo esperaban con una camilla, le dieron los primeros auxilios y lo trasladaron al Hospital Durango.

MARTÍN CABRERA Regulador del Puesto Central de Control

JEFTÈ ARGUELLO

Testimonio. Trabajador del STC-Metro relata la desesperación de él y sus compañeros al ver cómo se acercaban el humo y las llamas

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

TENSIÓN. Elementos del H. Cuerpo de Bomberos intentaron levantar una escalera telescópica, pero sólo llegaba al cuarto piso. Los trabajadores estaban en el quinto.

Aclaran que no hubo solicitud de recursos da para que se apoye al Metro, tampoco tiene que ver con la Comisión Federal de Electricidad porque también le estaban echando la culpa a (Manuel) Bartlett; a Bartlett le van a echar la culpa también ahora que hubo un apagón en el Vaticano”, ironizó sobre los señalamientos de la oposición contra el director de la empresa del Estado. El mandatario indicó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó un informe de lo acontecido el pasado sábado en el Metro, y reconoció que ha estado atendiendo el problema desde el primer momento. Al respecto, cabe recordar que el pasado domingo la CFE sostuvo que es falso que la empresa participe

SEÑALADO. Es falso que la CFE participe o haya participado en el mantenimiento de instalaciones del STC-Metro, dijo el director de la empresa del Estado, Manuel Bartlett.

CAPTURA VIDEO

Ante las críticas de la oposición tras el incendio del Puesto Central de Control del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que hasta ayer tenía paralizadas seis líneas del STC, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró durante su conferencia matutina que no se le negó presupuesto para su mantenimiento. “Aprovecho para decir a nuestros adversarios que no es cierto que se le haya negado presupuesto al Gobierno de la Ciudad para el mantenimiento del Metro, es falso. Es que son malos de malolandia nuestros adversarios. No es cierto, el Gobierno de la Ciudad tiene recursos, tiene un plan de rehabilitación desde hace dos años. “No hubo una solicitud a Hacien-

Otros graves percances en el STC-Metro

o haya participado en el mantenimiento de instalaciones particulares del STC. Abundó que únicamente brindó apoyo para la atención del siniestro y evitar así que se incrementaran los riesgos y daños, suspendiendo el suministro de energía eléctrica en la

instalación afectada. En un comunicado, la CFE explicó que proveyó dos plantas de emergencia para restablecer el suministro eléctrico y favorecer que entraran en operación a la brevedad las líneas del Metro que se encuentran suspendidas. / DIANA BENÍTEZ

Múltiples crisis y acciones de Sheinbaum TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

N

ingún Gobierno de la Ciudad de México había tenido tantas crisis simultáneas y de tal magnitud, como la pandemia del Covid-19 o, la más reciente, la de movilidad ante la suspensión del servicio del Metro. Aunque todas estas situaciones están sujetas a interpretación política y al debate, lo que es imposible ignorar es la rapidez y la precisión disciplinada de las reacciones. Frente a los daños provocados por el incendio en instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo, el Gobierno de la ciudad diseñó una estrategia de movilidad alternativa que le ha permitido atender un millón 400 mil viajes diarios. La paralización del servicio de las líneas 1 a 6 del Metro representa dejar a millones de personas sin el principal servicio de transporte público

para su movilidad diaria. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, atendió integralmente la situación. La Estrategia de Apoyo de la Red de Movilidad Integrada -como se denominó el esquema emergente-, se actualiza e informa cada día con datos sobre la cobertura alcanzada y el ajuste que se realiza en horarios, rutas, distribución e incremento de unidades, para dar certeza de traslado a los ciudadanos. El reto de garantizar la movilidad se presenta cuando nos encontramos en el punto más álgido de la emergencia sanitaria por Covid-19, con llamados continuos a los ciudadanos, desde la Jefatura de Gobierno, para mantenerse en casa y respetar las reglas de sana distancia en todos los casos. Para la cobertura de la demanda, la estrategia ha incrementado frecuencias, definido corredores de transporte, recorridos alternativos y coordinación con el área de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Todo ello supervisado desde un centro de operación general, en coordinación con el Estado de México. Una tarea de esa magnitud, y que estuvo a cargo del Secretario de Movilidad, Andrés Lajous y la directora del Metro, Florencia Serranía, implica la articulación de diversas áreas y la conjunción

de esfuerzos. El Metrobús aumentó su flotilla en recorridos alternativos al pasar de 571 a 607 unidades y el transporte concesionado se incrementó también de 537 unidades a 790. El Sistema de Transportes Eléctricos aumentó su flota en recorridos alternativos para llegar a 86 trolebuses, más 6 articulados y reinició operación completa del Tren Ligero en el sur de la ciudad y se ha desplegado personal para evitar abusos en el cobro e irregularidades con mecanismos de supervisión y sanción, en su caso. Personal en puntos de mayor afluencia cumplen una labor vital con difusión de viva voz, para dar orientación a los usuarios sobre las opciones de trayectos. En total mil 550 servidores públicos participan en campo en la estrategia. La capacidad de respuesta mostrada por el Gobierno de CDMX se convirtió en ingeniería de movilidad para operar un plan alternativo que se activa, escala y mantiene hasta que sea necesario. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Además del incendio en el Puesto Central de Control del pasado sábado, el STC-Metro ha sufrido al menos otros tres incidentes que han afectado gravemente el servicio a lo largo de su historia. Uno los más devastadores ocurrió el 20 de octubre de 1975, en la estación Viaducto de la Línea 2. El tren modelo MP-68 que había salido de la estación Chabacano, con cerca de 130 pasajeros, se impactó con un convoy que esperaba su salida en la estación Viaducto. El mortal accidente pasó a las 9:40 horas y dejó 31 muertos, además de 71 heridos. El 4 de mayo de 2015 se registró un accidente similar al de Viaducto. Por fortuna no se registraron pérdidas que lamentar, y sólo hubo 12 lesionados. El más reciente de los percances ocurrió el 10 de marzo de 2020 a las 23:37 horas en la estación Tacubaya de la Línea 1. Una persona murió y otras 41 presentaron lesiones. El tren número 33 se encontraba en la estación Observatorio, cuando de pronto hubo un corte de energía y las lamparas del convoy se apagaron. Dejaron de operar los frenos y el convoy comenzó a deslizarse sobre la pendiente entre las estaciones Tacubaya y Observatorio, hasta que se impactó en su parte trasera con el tren número 38. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

8

MORTAL. La noche del 10 de marzo de 2020, dos trenes chocaron en la estación Tacubaya.


MARTES 12 DE ENERO DE 2021

CDMX

9

ARMANDO YEFERSON Y JESSICA MARTÍNEZ

CONFUSIÓN

En la terminal Pantitlán, correspondiente a las líneas 1, 5, 9 y A, de las cuales dos están sin servicio, usuarios se mostraron desorientados ante las unidades de apoyo. Sin preguntar el destino, se formaban para abordar los autobuses, pero conforme avanzaban se percataban de su error y optaban por pedir informes a los elementos de Tránsito que les indicaban los puntos de salida. Los pasajeros que estaban a punto de abordar las unidades referían que el tiempo de espera era de unos 20 minutos. También señalaron que la logística entre los elementos de Tránsito y la llegada de unidades de transporte estaba coordinada. El señor Cuauhtémoc relató que ayer tomó previsiones, pues el día de la falla, ante la falta de servicio y la premura de llegar a su trabajo cerca del Metro Consulado, tuvo que tomar un taxi que le cobró 190 pesos a pesar de que había otras dos personas a bordo que también pagaron pasaje según su lugar de descenso. En cambio ayer, su espera para abordar un RTP en la Línea 5 le llevó apenas 15 minutos. Por su parte el señor Adolfo, quien debe desplazarse hasta Metro Sevilla, de la Línea 1, dijo que comprende la falta del servicio y atribuyó el incidente a la falta de mantenimiento; no culpó a la actual administración, pues consideró que pudo ser resultado de gobiernos pasados. En la fila, agentes de Tránsito insistían a los usuarios sobre la sana distancia y que llevaran cubrebocas, al tiempo que daban instrucciones para agilizar la movilidad. Desde ayer, las unidades empezaron a cobrar el pasaje a cinco pesos.

PREVALECE EL CAOS DESESPERACIÓN. EN LOS PARADEROS DE LAS TERMINALES PANTITLÁN E INDIOS VERDES DEL STC-METRO SE OBSERVARON LARGAS FILAS DE USUARIOS, QUIENES TUVIERON QUE ESPERAR HASTA 40 MINUTOS PARA ABORDAR UNA UNIDAD DE RTP

PERDIDOS. En el paradero del Metro Pantitlán, usuarios se mostraron desorientados ante las unidades de apoyo, por lo que tuvieron que pedir informes a elementos de Tránsito.

APURADOS. Ante la alta demanda de transporte en Indios Verdes, camionetas de la SSC trasladaron de manera gratuita a quienes iban al Metro Hidalgo, pero algunos usuarios prefirieron tomar taxis.

ARMANDO YEFERSON / GABRIELA ESQUIVEL / JESSICA MARTÍNEZ / JEFTÉ ARGUELLO

P

or tercer día consecutivo hubo en algunas terminales del Sistema de Transporte Colectivo Metro desorden y las largas filas para abordar los autobuses que dan apoyo a usuarios, luego de que seis líneas del STC quedaron sin servicio por el incendio del pasado sábado en el Puesto Central de Control. En el paradero del Metro Indios Verdes se observaron largas filas de usuarios de la Línea 3, quienes esperaron hasta 40 minutos para abordar alguna unidad. En el lugar había personal de las secretarías de Movilidad y de Seguridad Ciudadana (SSC) para orientar a las personas. “¡Todo es un desorden!”, exclamó sin embargo Javier, pues ya llevaba más de media hora esperando abordar alguna unidad de RTP para llegar a su trabajo. Además se observó que ante la alta demanda de transporte, camionetas de la SSC trasladaron de manera gratuita a quienes iban al Metro Hidalgo, pero algunos usuarios mejor tomaron taxis, pues el tiempo de espera era elevado.


CDMX

10

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

Mil negocios decidieron abrir, señala Canirac FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL / JEFTÉ ARGUELLO

Alrededor de mil restaurantes de la CDMX tomaron la decisión de reanudar su servicio a pesar de estar en Semáforo Rojo. Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), dijo a 24 HORAS que la gente ya no sabe qué hacer. “Desgraciadamente hemos llegado al momento en el que las personas empiezan a tomar decisiones en las cuales yo puedo no estar de acuerdo: que se suban las cortinas de manera unilateral, pero cuando se llega a un momen-

PROTESTA. Mientras algunos PROTESTA restauranteros realizaron un cacerolazo cerca de Palacio Nacional, para exigir la apertura de sus negocios, otros abrieron sus puertas a comensales, pero el Invea los apercibió.

ALGUNOS DECIDEN RECIBIR A COMENSALES

Se rebelan restauranteros: “no moriremos de hambre” A pesar del anuncio del Gobierno de la CDMX de que los restaurantes debían permanecer cerrados al pú-

Instalan mesas para analizar la reapertura Durante las mesas de trabajo que se instalaron con restauranteros, el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, dijo que la reapertura gradual de restaurantes será un trabajo en conjunto. “Enfrentar esta pandemia es responsabilidad de todos y sólo de esta manera podremos revertir sus efectos, por lo que nunca vamos a dejar de tener y proponer el diálogo. Por eso, instalaremos las mesas de trabajo que sean necesarias para llegar a un acuerdo”, dijo

Akabani. Esto luego de que las secretarías de Gobierno, Desarrollo Económico y Turismo, así como la Agencia Digital de Innovación Pública y las alcaldías, sostuvieron ayer una mesa de trabajo con la industria restaurantera. La próxima mesa se realizará este miércoles y se determinará una posible fecha de reapertura de restaurantes, cuya industria no pagará en enero el Impuesto Sobre Nómina,

Llega la capital del país a 92% de su capacidad hospitalaria La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, alertó que la capital del país está al 92% de su capacidad en hospitalización por coronavirus (Covid-19). En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina informó que esta semana se abrirán más camas, particularmente en el Hospital General de Tláhuac del ISSSTE, así como la llegada de más médicos para enfrentar la pandemia. “Recuerden que llegan algunos médicos cubanos también a la ciudad en solidaridad para apoyar esta apertura, y se están haciendo distintas estrategias que han sido muy importantes, como el oxígeno en casa para pacientes convalecientes que ya pueden salir del hospital, y que gracias al apoyo que estamos dando de oxígeno pueden liberar una cama más rápidamente”, explicó. “En coordinación con todas las

instituciones de Salud del Gobierno de la CDMX seguimos aumentando capacidad hospitalaria para que no falte ninguna cama en la ciudad. Necesitamos de todos para disminuir contagios y hospitalizaciones. No bajemos la guardia”, convocó. Sheinbaum expuso que se ha registrado una estabilidad en la hospitalización, sin embargo se han tenido cuatro días con mayor número de ingresos hospitalarios, los cuales la gobernante los atribuyó a las fiestas que se suscitaron el 24 y 31 de diciembre. “Hubo una cierta estabilización en los ingresos; tuvimos cuatro días con mayor número de ingresos de los esperados; nosotros los asociamos principalmente al regreso de vacaciones y a algunas fiestas que pudieron haberse celebrado durante el 24 y el 31, que fueron muchísimo menores gracias al llamado que hicimos”, puntualizó. / MARCO FRAGOSO

siguiente paso para los empresarios sería el despido de los cocineros y meseros, acción que generaría que miles de familias se queden sin seguridad social y sin dinero para mantener a sus seres queridos. En tanto, el gerente del restaurante “Porfirios”, quien omitió su nombre, dijo que la reapertura sería con los más altos estándares de sanidad, como lo habían hecho con anterioridad: respetando

cantidad que suma 20 millones de pesos, y se beneficiará con los 100 mil apoyos directos por dos mil 200 pesos a los empleados del sector, cifra que suma 220 millones de pesos. Asimismo, Akabani informó que se han otorgado 14 mil 555 apoyos a trabajadores de restaurantes y se han efectuado 13 mil 68 registros para otorgar microcréditos a micro y pequeñas empresas en la CDMX. Por su parte la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la administración capitalina entrega diversos estímulos para apoyar la economía familiar y también resaltó las acciones solidarias del sector privado con los comerciantes del Centro Histórico. / MARCO FRAGOSO

Casos acumulados Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados

Total: 368,957 casos confirmados

Azcapotzalco 18,993 1,124

G. A. Madero 43,372 2,917

Miguel Hidalgo 14,262 770

V. Carranza 19,227 1,217

Cuauhtémoc 20,401 1,371

Iztacalco 15,564 988

Cuajimalpa 8,236 314

Iztapalapa 53,808 4,809

Álvaro Obregón 41,967 4,639

Benito Juárez 13,308 785

M. Contreras 13,091 1,198

Tláhuac 20,409 2,014

Tlalpan 33,816 2,145

Coyoacán 23,054 1,547

Defunciones 18,333 (según el Gobierno federal)

Xochimilco 21,031 1,609

Milpa Alta 791 8,351

Activos 28,238 (estimados)

Hospitalizaciones

Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:

60 ambulancias para

6,848 hospitalizados

27,979 30,558 32,744 32,396 29,753

50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)

5,137 personas hospitalizadas sin ventilador

Movilidad y diagnóstico

traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX

45 motocicletas con

paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias

Fuente: coronavirus.gob.mx

se encontraron ofreciendo servicio de consumo al interior del establecimiento, por lo que fueron apercibidos para atender las medidas sanitarias y sólo operen con servicio para llevar”, dijo el Invea. La dependencia explicó que se les informó a los restaurantes que en caso de reincidencia en el incumplimiento, se procederá con la suspensión de actividades del establecimiento. Los recorridos se realizaron en Centro Histórico, Roma, Condesa y Zona Rosa en la Cuauhtémoc; Nápoles y Del Valle, en B. Juárez; Polanco, en Miguel Hidalgo; Av. Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán, así como Av. Insurgentes.

Vinculan a tres de Fuerza AntiUnión

Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición

/ DANIELA WACHAUF Y TZUARA DE LUNA

DIÁLOGO. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que la administración capitalina entrega diversos estímulos para apoyar la economía familiar.

1,711 intubadas Datos al 10 de enero 7 de ene

8 de ene

9 de ene

10 de ene

11 de ene

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

MARCO FRAGOSO

blico, ofertando sólo comida para llevar, los establecimientos decidieron reabrir sus puertas. “No pensamos morirnos de hambre como lo hemos venido haciendo; o abrimos o morimos. Vamos a luchar, sean las sanciones que sean”, expresó a 24 HORAS Hugo Herrera, gerente de un restaurante de mariscos en Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero. Herrera destacó que de no abrir, el

GOBIERNO CDMX

Alerta. Empresarios advierten que de no abrir, serán despedidos cocineros y meseros, lo que afectará a miles de familias

la sana distancia, sanitizando a los comensales, además del uso obligatorio de cubrebocas para los clientes, así como de careta y guantes. En contraste, hubo empresarios que decidieron acatar las órdenes del Gobierno local. El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) detalló que sólo cuatro restaurantes ofrecieron alimentos al interior de sus instalaciones, y 227 acataron las órdenes oficiales, es decir sólo ofrecían alimentos para llevar. “El personal de verificación visitó 231 restaurantes, de los cuales 227 continúan cumpliendo con las disposiciones; los cuatro restantes

to en el que ya quebraron… es una situación muy crítica”. Fernández insistió en que no están alentando para abrir, y manifestó que si las autoridades van a mandar inspección que sea para todos porque hay muchos establecimientos abiertos y nadie los vigila. “Están desesperados. ¿Qué les digo? Esto ocurre porque no les estamos resolviendo el problema. La Canirac mantendrá una posición institucional y tratamos de mantener a todo mundo alineados, pero no los puedo obligar a que no lleven el pan a su casa”. Por separado, el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño expresó que apoya las acciones de la industria restaurantera del Valle de México sobre reanudar sus operaciones.

Jorge Miguel N., El Cabezas, Juan Antonio N. y Óscar N., integrantes del grupo delictivo Fuerza AntiUnión, fueron vinculados a proceso por su probable participación en el secuestro agravado de tres personas. La indagatoria se inició en octubre de 2019. Según las investigaciones, las víctimas tenían relación con Óscar N., El Lunares, posible líder del grupo delictivo La Unión Tepito, antagónico de Fuerza AntiUnión. A El Cabezas, quien es concuño y sucesor de Jorge N., El Tortas, detenido en mayo de 2019, se le atribuye la posible autoría intelectual del secuestro y muerte de las víctimas. La aprehensión la realizaron agentes de la Policía de Investigación en el Centro Federal de Readaptación Social Número 4, en Nayarit. / DANIELA WACHAUF


MARTES 12 DE ENERO DE 2021

ACONSEJAN NO HACER DEPÓSITOS NI PROPORCIONAR DATOS PERSONALES

11

Por ciberfraude con oxígeno y vacunas, crecen denuncias Delito. La Policía Cibernética del Edomex actúa contra ilícitos cometidos a través de sitios web y redes sociales falsos

MEDIDAS PARA EVITAR ENGAÑOS Desconfiar de ofertas atractivas. Antes de realizar cualquier compra a través de internet, asegurarse de estar en el sitio web oficial del comercio o empresa.

CIBERPATRULLAJE. La Policía Cibernética realiza monitoreo permanente en internet.

“Una vez que la víctima realiza el depósito y es enganchada, el delincuente corta comunicación… El supuesto vendedor da de baja la cuenta; por ejemplo, utilizan tarjetas para algunas tiendas de conveniencia y de esa forma es complicado rastrearlo”. La oficial refirió que las páginas web contienen un candado de seguridad que remarca un https, pero en el caso de las redes sociales es diferente, porque los delincuentes utilizan colores y logotipos de una empresa que está constituida legalmente. “Nosotros, como Unidad de Policía Cibernética, tenemos esa función de ayudar a la ciudadanía y ellos pueden acercarse en caso de tener una duda si ese producto es legal.” Consideró importante que, al comprar, no se realice depósito, ni se proporcione información personal. Indicó que, con el objetivo de prevenir, combatir y detectar incidentes, la Policía Ci-

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Verificar que no exista algún reporte o incidente relacionado con los datos de contacto. No proporcionar información confidencial por teléfono, en persona o a través del correo electrónico.

GOBIERNO DE PUEBLA

ESPECIAL

DANIELA WACHAUF

Don Luis, quien enfermó de Covid-19, quiso permanecer en su domicilio y su hijo Ernesto se dedicó a conseguir un tanque de oxígeno, pero debido a la alta demanda que hay en Nezahualcóyotl, Estado de México, recurrió a una página web con logotipo de una marca comercial. El joven se contactó con el vendedor y éste le pidió que hiciera un depósito. Horas después, al no obtener respuesta, se percató que fue estafado con 7 mil 500 pesos. En un mes, la Policía Cibernética del Edomex recibe en promedio 800 denuncias contra sitios web fraudulentos que, entre otras cosas, ofrecen venta y renta de tanques de oxígeno, así como la vacuna contra el SARS-CoV-2, expuso Xelhua Issel Ladero Torres, policía de Fuerza Especial de la Secretaría de Seguridad (SS) de la entidad. Explicó, en entrevista con 24 HORAS, que la negociación por lo general se realiza a través de mensajes o llamada telefónica, para acordar la forma de entrega, números de cuenta y la cantidad para apartar el producto.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

En caso de que se haya consumado el fraude, formalizar la denuncia ante la FGJEM, solicitando la colaboración de la Policía Cibernética.

OBSERVANCIA. Miguel Barbosa dijo que su Gobierno siempre ha estado atento a las recomendaciones.

En coordinación con otras Unidades de Policía Cibernética, se han emitido alertas, a fin de mantener a la población informada.

bernética del Edomex, en coordinación con sus homólogas, realizan ciberpatrullajes. La oficial manifestó que han detectado dos tipos de publicaciones: una en la que la venta del tanque oscila en 15 mil pesos y otra a la mitad del costo, de 7 mil 500 pesos. Ladero Torres resaltó que los municipios con mayor número incidencia en el delito de fraude son: Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan.

Trabajadores eventuales del sector salud se manifestaron en Chilpancingo para exigir al Gobierno federal les asigne plazas de base en los hospitales donde laboran, ya que señalan que hay personas con hasta 10 años de antigüedad que no cuentan con una plaza y, por ende, no tienen prestaciones. “No tenemos seguro médico, seguro de vida, sistema de ahorro para el retiro; no podemos acceder a créditos o vivienda”, indicó un trabajador. / 24 HORAS

INFRAESTRUCTURA. Quedó concluida la rehabilitación del Bulevar Bicentenario en Teloloapan.

Sigue Edomex reconversión de camas para casos Covid transporte público o trabajadores; sin embargo, en los últimos meses se están presentando más casos dentro de las familias. Frente a la saturación hospitalaria registrada en el territorio mexiquense, el Gobierno estatal continúa reconvirtiendo camas para pacientes Covid y la habilitación de espacios para pacientes convalecientes que no tengan coronavirus, y de esa manera dejar libres las camas de hospital que se requieran para atender a personas con SARS-CoV-2. El subdirector de Epidemiología indicó que los hospitales Nicolás San Juan, el Centro Médico López Mateos y el hospital de Ixtlahuaca se encuentran saturados, de ahí que el Gobierno mexiquense haya determinado

Astudillo entrega en Guerrero obra social CUARTOSCURO

En razón de las reuniones familiares que se tuvieron sin las medidas preventivas necesarias, durante esta semana continuarán las altas cifras de contagio de Covid-19, que mantienen saturados los hospitales, principalmente en el Valle de Toluca, en el caso del Estado de México. De acuerdo con el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Estado de México, Víctor Durán, durante esta semana se espera el efecto de los contagios que se dieron como consecuencia del fin de año y Día de Reyes. En entrevista con 24 HORAS, refirió que al inicio de la pandemia se veían casos de contagio aislados y principalmente en usuarios de

El mandatario poblano, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que en las instituciones que dependen del Gobierno estatal y que brindan atención por la pandemia, nunca se han violado los derechos humanos. Señaló que ninguna persona ha padecido por falta de atención médica. “Hemos estado luchando contra los contagios y entre instituciones debemos actuar con mucha humildad, ya que todos podemos contribuir”, subrayó. Señaló que en su Gobierno siempre han estado atentos a las recomendaciones de las organizaciones sociales pro defensa de los derechos humanos y a las organizaciones gubernamentales, como son la Comisión Estatal o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ya que “es un asunto de arquitectura constitucional de cómo funciona nuestro Estado de Derecho; a las observaciones y opiniones siempre hay que hacerles caso”, dijo. El mandatario pidió considerar que se está atravesando por una crisis sanitaria, la cual se va a resolver, pero dependerá de la respuesta de todos: instituciones y sociedad. / 24 HORAS

GOBIERNO DE GUERRERO

CUARTOSCURO

Personal médico exige basificación

Puebla garantiza atención médica y derechos humanos

FOCOS. Los municipios con más contagios y decesos son Ecatepec, Neza, Toluca y Cuautitlán.

habilitar el Centro de Convenciones de Toluca para recibir a pacientes convalecientes de otras enfermedades, y se tienen tres centros más en el Valle de México, en caso de ser necesarios. Informó que de los tres centros, uno está en el Centro Cultural de Texcoco, otro en Nezahualcóyotl y un tercero en Amecameca. / KARINA AGUILAR

En Teloloapan, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, entregó obras sociales como el Bulevar Bicentenario, que tuvo una inversión de más de 6.8 millones de pesos, para beneficio de más de 53 mil personas. En su mensaje, el mandatario dijo que con esta obra se le da otro rostro a la infraestructura urbana de este municipio, famoso por la piedra de tecampana, y anunció que en Teloloapan se instalará la extensión de la Universidad Tecnológica de la Región Norte, con el fin de que los jóvenes tengan nuevas oportunidades de estudio. Esta obra de 1.6 kilómetros fue realizada por empresas de la región, generando empleo y derrama económica. / 24 HORAS


ESTADOS

12

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

@MARCOAMENA

Mena, Vila y Ordaz, de los mejor evaluados

A LA CABEZA. Los cinco gobernadores que encabezan la lista fueron reconocidos por su trabajo frente a la pandemia, según la encuestadora México Elige.

El gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena, fue el mandatario mejor evaluado por su trabajo general con 71.2% de aprobación de los encuestados, según cifras de la encuestadora México Elige. Al mandatario tlaxcalteca le siguen en segundo lugar el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal (71.1%); en tercero el de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel (69.7%); en cuarto el mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis (66.7%),

y en quinto lugar, Francisco Domínguez Servién, de Querétaro (62.8%). Esta encuesta fue aplicada entre el 2 y el 10 de enero de 2021, a 20 mil 484 mexicanos mayores de 18 años con acceso a la red social Facebook, mismos que calificaron a sus 32 gobernantes, con lo que siete de cada diez ciudadanos tlaxcaltecas aprobaron el trabajo de su gobernador Mena Rodríguez, por su trabajo en temas como la seguridad, la pandemia por Covid-19, la educación, el combate a

la corrupción, la economía, y lo social, entre otras cosas. Los resultados fueron dados a conocer este lunes. Por lo que respecta a la evaluación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, registra en esta evaluación 54.5% de aprobación y una calificación de 51%, mientras que la población desaprueba el trabajo de este Gobierno federal en temas como salud con 57.7% de rechazo social y 42.3% de desaprobación de las acciones en materia de salud, por la pandemia del nuevo coronavirus. Los cinco gobernadores que encabezan la lista reportan las mejores calificaciones por el manejo de la crisis sanitaria en el país. / QUADRATÍN

VAN 96 ASESINATOS EN EL AÑO EN EL ESTADO

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL EDOMEX

Enfrentamientos dejan 10 muertos en Guanajuato Saldo. Fuerzas locales y federales abaten a 8 presuntos delincuentes y encuentran un civil muerto; un elemento también pereció

Alcalde de Zinacantepec va a juicio por intento de homicidio VIGILANCIA. Tras los choques entre civiles armados y fuerzas de seguridad, la vigilancia se reforzó en las comunidades de San Salvador Torrecillas y Santa Rosa de Lima.

ridad detectó a civiles armados en varios vehículos (...) Sin motivo aparente comenzaron a atacar a los policías estatales, quienes repelieron inmediatamente la agresión”, señaló un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública de Guanajuato. En el lugar “fueron abatidos cinco de los presuntos atacantes”, cuya identidad se desconoce, se mencionó. Durante el enfrentamiento resultó herido un agente, quien fue trasladado a un hospital de Celaya, donde falleció. Luego sobrevinieron otros cuatro enfrentamientos en inmediaciones de San Salvador Torrecillas, entre los grupos delincuenciales y los

CUARTOSCURO

En al menos cinco enfrentamientos armados en Villagrán, Guanajuato, fuerzas de seguridad estatales y federales abatieron a ocho presuntos agresores y un elemento estatal murió mientras recibía atención médica. Además, fue localizado sin vida un civil. Después de estos hechos, se logró el aseguramiento de un arsenal, entre el que se encuentran 14 granadas de fragmentación, 9 granadas de fabricación artesanal (de mecha), 30 bombas molotov y 10 armas largas, además de 47 dosis de cristal, vehículos, estrellas ponchallantas y tres personas. De acuerdo con la versión del Gobierno estatal, el primer enfrentamiento ocurrió durante la madrugada de este lunes, cuando elementos de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) atendían un reporte sobre la presencia de civiles armados en el camino entre las comunidades San José de Guanajuato a Santa Rosa de Lima, de donde es originario el líder del cártel del mismo nombre, José Yépez, “El Marro”. “En ese tramo, el personal de segu-

CÁRCEL. El detenido permanecerá recluido en el penal de Santiaguito.

elementos estatales y de la Guardia Nacional, que tuvieron apoyo de la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía General de la República, el Ejército y la Marina. Como resultado, otros tres presuntos delincuentes fueron abatidos. En un patrullaje posterior, sobre la carretera 45 Celaya-Salamanca, personal de FSPE localizó una camioneta pickup abandonada y dentro fue encontrado el cuerpo de un hombre con lesiones por aparente proyectil de arma de fuego. El de ayer fue el cuarto episodio de violencia en Guanajuato en lo que va de enero, con saldo de 96 muertos. / 24 HORAS

Un juez vinculó a proceso al alcalde de Zinacantepec, Estado de México, Gerardo N, quien días antes fue detenido por agentes ministeriales de la entidad, acusado del delito de homicidio calificado, en grado de tentativa, cometido en contra del primer regidor de este ayuntamiento, José Luis N. La autoridad judicial determinó iniciar un proceso legal en contra de quien se desempeñaba como presidente municipal de Zinacantepec. Además, fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva, por lo que el exfuncionario deberá permanecer recluido en el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, en el mismo Estado de México. El acusado fue detenido por elementos de la Fiscalía el pasado 5 de enero en la alcaldía Gustavo A.

Madero, en la Ciudad de México, en cumplimiento de una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. Durante la detención del exalcalde de Zinacantepec, la Policía Ministerial mexiquense contó con el apoyo y coordinación de elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Según las investigaciones, el exmunícipe habría mandado a asesinar al primer regidor José Luis N, cuando se encontraba en su negocio, y donde recibió al menos cinco disparos de arma de fuego, pero sobrevivió al atentado. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, Gerardo N tenía diferencias políticas en el manejo de la administración del Gobierno municipal con José Luis N, y por ese motivo habría ordenado su asesinato. / FÉLIX HERNÁNDEZ

En México, la nueva variante de Covid-19 ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

L

a duda no era saber si llegaría, sino cuándo. La nueva variante de la cepa de Covid-19 que está azotando a Gran Bretaña desde septiembre ya está en territorio nacional y los encargados de Salud del estado de Tamaulipas fueron quienes la descubrieron en un hombre de 56 años. De acuerdo a datos proporcionados por la secretaria de Salud de la entidad, Gloria Gamboa Medina, como parte del protocolo de seguridad sanitaria en el que Tamaulipas es pionero en el país, se identificó a un hombre de nacionalidad inglesa, que arribó a Matamoros procedente de la Ciudad de México, siendo

confirmado a Covid-19 y de acuerdo a la normatividad, fue solicitada a la federación el procesamiento de la muestra a fin de descartar la portación de cepas no conocidas en el país. Tras determinar que el resultado fue positivo a la nueva variante del SARS-CoV-2, conocida como B117, se dio seguimiento a los viajeros y tripulación del vuelo, además de que se desplegaron una serie de acciones destinadas a mantener la vigilancia epidemiológica y el control de las fronteras a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Hasta el momento el estado de salud del portador se reporta como grave, sin embargo, ha trascendido que será sometido a la vacuna de Pfizer para determinar si tiene algún efecto positivo para ser utilizado como tratamiento contra la enfermedad. Por cierto, las autoridades sanitarias mantienen bajo vigilancia a otra posible portadora del nuevo virus, a quien ya le practicaron los estudios correspondientes y solo están a la

espera de que se pueda confirmar. CDMX AL BORDE DEL COLAPSO HOSPITALARIO Como fue evidente, los capitalinos hicieron oídos sordos a los reiterados llamados a quedarse en casa y no realizar fiestas y reuniones durante la temporada decembrina, por lo que las consecuencias no se han hecho esperar: la Ciudad de México se encuentra casi al límite de ocupación hospitalaria. En su más reciente informe, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dijo que la capital del país se encuentra en su capacidad hospitalaria más alta desde el inicio de la pandemia, con un 88 a 90%, por lo que se están dando a la tarea de aumentar el número de camas para atender a los contagiados de Covid-19. La Zona Metropolitana del Valle de México llegó a 9 mil 403 hospitalizados, por lo que solo se encuentran disponibles 109 camas; de este total 6 mil 848 pacientes están en instalaciones de la capital del país.

A pesar de que el escenario no es nada halagüeño, una gran parte de la ciudadanía sigue sin atender los protocolos de sanidad, y continúa haciendo su vida de manera normal, sin tener en cuenta que el destino está a punto de alcanzarnos. POR SI ALGO FALTARA Las autoridades sanitarias de Japón detectaron una nueva cepa de Covid-19, que aparentemente es distinta a las detectadas en el Reino Unido y Sudáfrica, en varias personas que regresaron la semana pasada a ese país, procedentes de Brasil. estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


ESTADOS

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

13

REFORZARÁN LA PREVENCIÓN EN VUELOS INTERNACIONALES

Operadoras de Cancún aplican PCR a turistas

REFUERZO. Desde el inicio de la contingencia hay filtros sanitarios, pero debido al nuevo riesgo se intensificarán las acciones para todos los viajeros.

Añadió que el Laboratorio Estatal de Salud Pública envía al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez (InDRE) un porcentaje de las muestras PCR para que determinen otras posibles causas, y también se considera la búsqueda intencionada de nuevas cepas. “Si se tuviera alguna muestra identificada con factores de riesgo o antecedentes de viaje en estos países en donde ha estado circulando [la

En Querétaro los crematorios se encuentran saturados y las defunciones por Covid-19 siguen al alza, advirtió la autoridad estatal. Este lunes se restaron 8 casos activos, pero el número está lejos de ser realmente negativo. La hospitalización se encuentra en 54%, pero hay unidades hospitalarias que enfrentan una saturación constante. La autoridad precisó que desde que comenzó el año ya van 215 muertes por Covid-19, cifra que equivale al total de las defunciones en todo julio del año pasado. Además, la Vocería Organizacional reportó que, del 2 al 9 de enero, el número de personas activas con Covid-19 pasó de mil 295 a 2 mil 97, un incremento de 802 activos, que representan 61.9%. De igual forma, el vocero Rafael López González expuso que del 3 al 9 de enero se contabilizaron 164 defunciones; es decir, en Querétaro perdieron la vida un promedio de 23.5 personas cada 24 horas.

CUARTOSCURO

Crematorios en Querétaro están saturados

DECESOS. El promedio semanal de defunciones en lo que va de enero es el más alto de toda la pandemia.

Señaló que ese promedio semanal es el más alto de toda la pandemia. En cuanto al porcentaje de ocupación hospitalaria, informó que se mantiene en 54%, con un promedio de 56% en camas sin ventilador y 50% en camas con ventilador. Se dio a conocer que en la entidad se buscan 600 voluntarios para la aplicación de la vacuna estadounidense NOVAVAX contra Covid-19. Esto forma parte de la fase 3 de su estudio, para probar su seguridad y eficacia, con el fin de que pueda recibir autorización para su uso en México y en otros países, señaló la representante de este proyecto en Querétaro, María José Reyes. / QUADRATÍN

nueva cepa], específicamente esa muestra es enviada al InDRE para determinar estas nuevas posibles causas o cepas”, dijo. Asimismo, el director de Salud Pública del Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, indicó que preocupa la nueva cepa (ncCovid 19) debido a que tiene una mayor capacidad de contagio, según lo señalado por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de Reino Unido y otras partes del mundo.

Restauranteros de municipios como Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, La Paz, Texcoco e Ixtapaluca, Estado de México, reanudaron actividades, luego de señalar que durante los meses que han permanecido cerrados sus negocios por la pandemia, han tenido pérdidas que ascienden a 35 mil millones de pesos por la inactividad de unos 10 mil establecimientos, además de que 60 mil trabajadores se quedaron sin empleo. Patricio González, presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes del estado, dijo que los establecimientos han estado cerrados al menos 130 días, lo que ha generado pérdidas millonarias que han orillado a muchos empresarios a no poder pagar la renta del local y los impuestos, entre otros gastos que son permanentes, pese a la cuarentena. El dirigente admitió que aun cuando se encuentran en semáforo epidemiológico en color rojo, los restaurantes y centros de venta de bebidas y comida ya no pueden continuar sin trabajar, por lo que la consigna es “abrir o morir”. Dijo que, de acuerdo con estudios socioeconómicos, no son los restaurantes donde se propaga el virus de Covid-19, ya que sólo eventualmente se generaría 2% de los contagios,

GOBIERNO DE Q. ROO

Q. Roo alista blindaje a sus médicos

PORMENORES. El gobernador Carlos Joaquín González detalló el esquema de vacunación.

Tal y como lo expresó el gobernador Carlos Joaquín González, la Secretaría de Salud (Sesa) se alista para la aplicación de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 al personal que atiende áreas Covid-19 en hospitales. El Consejo Estatal de Vacunación (Coeva) continuó los trabajos para la ejecución de la estrategia de la

primera etapa. Oportunamente, el mandatario explicó que, en esta fase, se contempla a médicos, enfermeras y enfermeros, pasantes y residentes, personal de confianza, trabajadores eventuales o por honorarios, inhaloterapeutas y laboratoristas. También a químicos y técnicos radiólogos, camilleros, personas que

Operadoras terrestres en Cancún ya realizan pruebas de PCR a los turistas que visitan el Caribe mexicano, para cumplir con los estándares de seguridad sanitaria en viajes a países como Estados Unidos y Canadá. Hasta ahora, la primera agencia en aplicar las pruebas PCR es Lomas Travel, que ofrece el servicio a través de Laclicsa Laboratorios. Por un costo de 4 mil 199 pesos, y de 3 mil 063 pesos por persona extra, una enfermera de este laboratorio se traslada hasta el hotel donde se encuentre hospedado el solicitante, ya

LAS REINFECCIONES

En otro tema, Lutzow Steiner dio a conocer que hasta la fecha se tiene un registro de 24 trabajadores de esta dependencia que se han reinfectado de Covid-19. “El tiempo transcurrido entre

sea en Cancún o en Playa del Carmen. El resultado se da a conocer en 48 horas, a través de un certificado. La fecha y hora de la prueba Covid-19 debe confirmarla el turista antes de su viaje a México, a través de su agente de viajes. La prueba se aplica a los visitantes que lo soliciten antes de su viaje de retorno, para cumplir con los requerimientos sanitarios autorizados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La presidenta del Consejo de Administración de Grupo Lomas, Dolores López Lira, dijo que con esta alianza estratégica facilitan el retorno de los turistas, para que demuestren con su certificado médico que regresan sanos a sus hogares. / 24 HORAS Q. ROO

la primera y segunda infección ha sido: la más corta de 60 días, y la más larga hasta la fecha de 124 días, pero el promedio es alto, de 100 días, poco más de tres días entre una infección y la segunda”, comentó. / QUADRATÍN

Abren restauranteros de municipios mexiquenses

CUARTOSCURO

En el Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí se intensificará la vigilancia epidemiológica, debido a que fue detectado en Tamaulipas el primer caso de la nueva cepa de Covid-19 de Reino Unido, además de que la forma en que puede llegar al estado en un inicio es vía aérea. Así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Salud estatal, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien recordó que desde el inicio de la contingencia se cuenta con filtros sanitarios, pero debido al nuevo riesgo se intensificarán las acciones para todos los viajeros, ya sea que haga escalas de cualquier vuelo internacional. “Puede haber nuevas cepas en diferentes países. Para darle un seguimiento estricto y puntual de 14 días, en razón de estar muy alertas y poder identificar de manera oportuna cualquier caso que pudiera llegar a nuestro estado”, comentó. Por su parte, Carlos Alberto Aguilar Acosta, titular de la Comisión Estatal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), explicó que dentro del programa de la vigilancia epidemiológica se cuenta con estrategias de identificación de posibles factores que causen sospecha de que la nueva cepa circula en el estado.

Rastrean la nueva variante de Covid-19 en aeropuerto de SLP @AEROPUERTODESLP

Reincidencia. Reportan recontagio de 24 trabajadores adscritos a los Servicios de Salud del Estado

PROTESTA. Trabajadores de restaurantes realizaron un cacerolazo en Toluca.

mientras en otros sitios como mercados, tianguis y centros comerciales, se dan 70% de los contagios. Consideró injusto que mientras en los tianguis, por ejemplo, las autoridades municipales del Estado de México permiten los puestos de venta de micheladas, donde hay alta concentración de personas que no acatan las medidas sanitarias, en los

restaurantes sí se asumen todos los protocolos necesarios. Apeló a la sensibilidad de las autoridades para que les permitan trabajar, pues de lo contrario el sector restaurantero estaría destinado a “quebrar” y enviar a miles de trabajadores, que dependen de este sector, a engrosar las filas del comercio informal. / FÉLIX HERNÁNDEZ

se dedican a la limpieza e higiene de los hospitales donde se atiende a enfermos del coronavirus, empleados de ambulancias, manejadores de alimentos, asistentes médicos y trabajadores sociales. “Durante esta etapa, únicamente está considerado el personal que atiende áreas de Covid-19 en hospitales”, subrayó la secretaria de Salud, Alejandra Aguirre Crespo. Este proceso, dijo, se efectuará de

acuerdo con el programa de vacunación definido por la Secretaría de Salud federal, por lo que, en esta primera etapa, se prevé vacunar a trabajadores de 20 nosocomios de Quintana Roo. Por parte de la Sesa, los nueve que conforman esta red son los hospitales generales de Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, Cozumel y Felipe Carrillo Puerto, y los integrales de Bacalar, José María Morelos, Kantunilkín e Isla Mujeres. / 24 HORAS Q. ROO



MARTES 12 DE ENERO DE 2021

CÁMARA DE REPRESENTANTES LANZA HOY SEGUNDA PROPUESTA

15

Libra Trump primer intento... ¡de su segundo juicio político! El Presidente, bajo la lupa

A ocho días de la fecha en que el actual Presidente estadounidense debe entregar la estafeta al ganador de las elecciones del 3 de noviembre, el demócrata Joe Biden, el mandatario republicano Donald Trump libró ayer el primer intento hacia su destitución. Los republicanos en la Cámara de Representantes bloquearon ayer un esfuerzo por considerar inmediatamente una resolución que pedía al vicepresidente Mike Pence invocar la nunca usada vigésimo quinta enmienda de su Constitución para destituir al Presidente por incitar a la insurrección el miércoles pasado. “La Cámara nunca debe adoptar una resolución que exija la remoción de un presidente debidamente elegido sin audiencias, debates o votos registrados”, dijo el republicano Alex Mooney. La Cámara baja podría votar hoy sobre la resolución para el uso de dicha enmienda, que permite al vicepresidente y al Gabinete destituir a un presidente “incapaz” de cumplir con sus deberes. Pence y sus compañeros republicanos han mostrado poco interés en invocarla, pero la presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, y otros demócratas han tratado de aumentar la presión. Su aprobación haría que Trump fuera el único presidente de EU que ha sido impugnado dos veces. Miles de partidarios de Trump irrumpieron en el Congreso la semana pasada, obligando a los legisladores allí presentes a trasladarse a un lugar seguro cuando certificaban la victoria electoral de Biden, en un angustioso asalto al Capitolio que dejó cinco muertos. LA SOMBRA DEL VIRUS

Una legisladora de 75 años dio positivo en el test de Covid-19 tras el encierro del miércoles para eludir la turba que atacó el Capitolio. Bonnie Watson, demócrata de Nueva Jersey, informó que el resultado de una prueba rápida dio positivo, y agregó que ya había recibido la primera dosis de una vacuna contra el virus. ¿LA ÚLTIMA VS. CUBA?

Estados Unidos anunció ayer que declaró nuevamente a Cuba “Estado patrocinador del terrorismo”, una medida que La Habana denunció como oportunismo político. Cuba había sido retirada en 2015 de esa lista negra estadounidense. /24 HORAS Y AGENCIAS

Absuelto

18 diciembre La Cámara acusa a Trump de ambos cargos, estableciendo un juicio en el Senado

5 febrero, 2020 El Senado, de mayoría republicana, absuelve a Trump

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

6 enero, 2021 Asalto al Capitolio por los partidarios de Trump deja 5 muertos

La Cámara de Representantes (mayoría demócrata), dirigida por Nancy Pelosi, inicia una investigación de destitución contra Donald Trump por abuso de poder*

¿2° proceso?

11 enero Los demócratas presentan un nuevo artículo de acusación en la Cámara por “incitación a la insurrección”

*presuntamente Trump presionó a Ucrania para que investigara a su rival demócrata Joe Biden

Fotos AFP

PARA QUE AMARRE. El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, recibió su segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer/BioNTech. El país es el más afectado, con 22.5 millones de casos.

El Presidente Trump representa una amenaza inminente para nuestra Constitución, nuestro país y el pueblo, y debe ser destituido inmediatamente”

Es inspirador ver que tantos han encontrado pasión y entusiasmo al participar en una elección; que esa pasión no se convierta en violencia”

NANCY PELOSI Lideresa demócrata en el Congreso

MELANIA TRUMP Primera Dama de Estados Unidos

BUSCAN PREVENIR MÁS VIOLENCIA

Vigilarán la transición 15 mil policías Tras los eventos de violencia de la semana pasada en el Capitolio, el Pentágono toma sus previsiones rumbo a la toma de protesta del demócrata Joe Biden, el próximo 20 de enero. Autorizó el despliegue de 15 mil efectivos de la Guardia Nacional para el acto. Ya hay 6 mil 200 integrantes de la Guardia operativos en Washington y se prevé un total de 10 mil

El Papa amplía rol de mujeres en Iglesia El papa Francisco, en otro paso hacia una mayor igualdad para las mujeres en la Iglesia Católica, cambió la ley para permitirles formalmente que lean en liturgias, actúen como monaguillos y administren la comunión. El Papa formalizó en el decreto lo que viene sucediendo en muchos países desarrollados desde hace años. No obstante, al introducir el cambio en el Código de Derecho Canónico, será imposible

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

REUTERS

Persisten. El Congreso no logró convencer a los republicanos ayer para activar la 25 Enmienda, pero la lideresa demócrata no cejará en su empeño

Acusado

10 diciembre La Cámara presenta dos artículos de acusación: • abuso de poder • obstrucción de la labor del Congreso

que los obispos conservadores impidan que las mujeres de su diócesis tengan esas funciones. El Vaticano enfatizó, sin embargo, en que estos roles son “claramente distintos” al ministerio ordenado del sacerdocio y no es un precursor automático de que un día las mujeres pueden ser ordenadas sacerdotes. En el decreto, llamado “Spiritus Domini” (El Espíritu del Señor), Francisco dijo que había actuado después de una reflexión teológica.

el fin de semana, mientras que otros 5 mil se sumarían el día de la juramentación, adelantó el general Daniel Hokanson, jefe de la Oficina de la Guardia Nacional del Departamento de Defensa estadounidense. Todos cargarán con equipo antidisturbios y armas, aunque falta la autorización para portarlas. /24 HORAS Y AGENCIAS

En una carta adjunta, el Papa sostuvo que quiere dar “estabilidad y reconocimiento público” a las mujeres que ya ocupaban los cargos. “Este cambio alinea a la Iglesia institucional con las realidades pastorales de todo el mundo”, dijo Kate McElwee, directora ejecutiva de la Conferencia de Ordenación de Mujeres, que promueve el sacerdocio femenino. El Papa nombró en agosto a seis mujeres para altos cargos en el consejo que supervisa las finanzas del Vaticano. Francisco también ha designado a mujeres en cargos como viceministra de Relaciones Exteriores. /REUTERS

Entre más casos más mutaciones, advierte la OMS: sigan medidas Cuanto más se propague el coronavirus, mayor será la posibilidad de que haya nuevas mutaciones... que a su vez pueden ser más contagiosas o potencialmente peligrosas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que los expertos piden a las personas y los gobiernos hacer su parte, evitando aglomeraciones que impulsan los contagios, así como reuniones más allá de la familia inmediata. Tedros Adhanom Gebreyesus informó que Japón notificó una nueva variante del SARS-CoV-2. “Cuanto más se propague el virus, mayor será la posibilidad de que se produzcan nuevas mutaciones. En particular, la transmisibilidad de algunas variantes del virus parece estar aumentando”, advirtió. Explicó que, aunque hasta ahora las mutaciones no han mostrado un incremento en la gravedad de la enfermedad, su mayor transmisibilidad podría generar un aumento en los casos y las hospitalizaciones. “Esto es muy problemático para los trabajadores de salud y los hospitales que ya están cerca de quebrarse. Algo especialmente cierto donde las medidas sociales y de salud pública ya se han derrumbado”, aseguró. “(Cada variante) es como sustituir un jugador en la segunda mitad de un partido de fútbol, no cambia el resultado necesariamente, pero le da al virus energía nueva y un mayor ímpetu, aumenta el desafío, pero no cambia las reglas del juego, sólo la fortaleza”, ejemplificó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan. Los científicos de la agencia de Salud de la ONU también advirtieron que este año no se alcanzará la inmunidad colectiva o de rebaño, a pesar de que en varios países ya se administran vacunas. En verano, la transmisión se había reducido, lo que cambió durante la Navidad. /24 HORAS

REUTERS

TRANSICIÓN ENEU

Cargos

GRÁFICO AFP

Primer proceso de destitución 24 septiembre, 2019

ARRIBA. Los contagios aumentan en toda Europa. Reino Unido se enfrenta a una variante que puede colapsar los hospitales.


16

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.51 0.39% VENT. 20.04 -0.10% INTER.

EURO 24.71 -0.20% VENT. 24.47 0.04% INTER.

MEZCLA MEX. 51.41 -0.21% WTI 52.27 0.04% BRENT 55.77 0.20%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

46,395.32 -0.71% 953.00 -0.60% 31,008.69 -0.29% 12,902.49 -1.55%

PREVÉ LA CANACO CDMX LA DESAPARICIÓN DE 40,000 EMPRESAS EN ENERO

Pequeños comercios, en riesgo de cerrar por el semáforo rojo

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Queja. Los negocios rechazaron el servicio de entregas a domicilio a través de plataformas digitales, ya que les resta sus ganancias

200 mil empleos

En riesgo de perderse por el confinamiento

MEDIDAS. Para evitar mayores contagios por Covid-19, algunas playas del país se mantuvieron cerradas.

Pandemia causó un desplome en la llegada de turistas El número de visitantes que ingresaron al país se contrajo 54.3% en noviembre de 2020 frente al mismo mes del año anterior, al pasar de ocho millones 576 mil 973 personas a tres millones 916 mil 709, debido a los impactos por la pandemia del Covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunado a esto, el gasto total de dichos visitantes disminuyó 54.8%, debido a que el monto acumulado pasó de mil 897 millones de dólares a 856.6 millones de dólares en los mismos periodos. En tanto, el número de turistas internacionales también registró un descenso de 45.6%, pues en noviembre de 2019 llegaron 3 millones 844 mil 604 extranjeros, mientras que en el mismo mes de 2020, sólo fueron 2 millones 090 mil 528 turistas internacionales. Aquellos extranjeros que ingresaron vía aérea reportaron una mayor contracción frente a los que arribaron vía terrestre, al reducirse en 55% y 33%, respectivamente. Los turistas que llegaron vía aérea pasaron de ser un millón 612 mil 478 a 726 mil 258 un año después. /TZUARA DE LUNA

Los pequeños comerciantes de la zona del Valle de México ya no pueden soportar “ni un día más” las restricciones del semáforo rojo, aseguró el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño AC), ya que el detenimiento de labores les impide a algunos locatarios pagar rentas, luz, inventarios y salarios a sus trabajadores. El presidente de ConComercioPequeño, Gerardo López, señaló que las pérdidas en el sector son incalculables y destacó que la petición de los trabajadores es que puedan regresar a laborar, resaltando que los comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México han sido de los más afectados. “Con mucho respeto, pero con firmeza, pedimos a las autoridades la reapertura de la actividad mercantil en el Centro Histórico de la que dependen miles de empleos que dan sustento a las familias”, expresó. Sobre algún acuerdo, refirió que el sector está abierto al diálogo y enfatizó que se ne-

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

TZUARA DE LUNA

CRÍTICA. La Canaco CDMX consideró insuficientes los apoyos del Gobierno capitalino ante el cierre de operaciones de negocios.

cesita pactar acciones concretas y reales que puedan mitigar las consecuencias económicas de la pandemia. “De seguir así, habrá un efecto social que afectará a todos con cierre de negocios, con inseguridad, sin la posibilidad de pagar rentas, de pagar impuestos, y sin la posibilidad de pagar la seguridadsocial”,dijoenconferenciadeprensa. En cuanto a acciones que encaminen a una recuperación económica temprana, López propuso el permitir operar los establecimien-

Sin apoyos públicos, empresas morirán de “asfixia”: Coparmex La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró al 2021 como un año decisivo para la recuperación de la economía mexicana, ya que si no se toman acciones en los próximos meses que mitiguen los estragos económicos de la crisis generada por el Covid-19, se dejará que “las empresas mueran de asfixia”. El organismo que dirige José Medina Mora Icaza señaló a través de un comunicado, que México ha sido uno de los países que menor porcentaje de su Producto Interno Bruto (PIB) ha destinado para apoyos fiscales, ya que sus medidas para contrarrestar los efectos de la

pandemia han sido equivalentes al 1% del PIB. En contraparte, refirió que países como Perú, Brasil y Chile, destinaron de su economía lo equivalente al 12%, 10% y 6%, respectivamente; mientras que en el caso de Estados Unidos, su Gobierno aprobó en diciembre un paquete de estímulos adicionales por un valor de 900 mil millones de dólares que incluyen apoyos a empresas y cheques para trabajadores afectados. Por otro lado, destacó que el 15% de las empresas en México expresó que sólo podrá mantener sus operaciones por tres meses más dados los niveles de ingresos que se están per-

tos con un 25% de la capacidad, ya que el servicio de entrega a domicilio a través de plataformas digitales alimenta a empresas que ya son grandes y no a pequeñas comerciantes. “Trabajar con servicio para llevar, ¿para las plataformas? Las plataformas no te salvan… Nos están comiendo también”, alertó. Por su parte, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) alertó que de continuar con el cierre de actividades y negocios en la zona Metropolitana, podrán cerrar para finales de enero 40 mil empresas y se perderán más de 200 mil empleos. Al respecto, Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Canaco CDMX, señaló que las empresas formales que integran el sector terciario han mostrado su solidaridad y apoyo a la crisis sanitaria, y reiteró que éstas no son responsables del incremento de contagios y hospitalizaciones. Asimismo, destacó que los apoyos anunciados por parte del Gobierno de México para mitigar la crisis económica son insuficientes.

cibiendo como consecuencia de la crisis sanitaria y también resaltó que, sin apoyos, estos agentes económicos quebrarán. Y es que durante el periodo de confinamiento se perdieron un millón 117 mil 584 empleos formales LÍDER. José Medina y hasta noviembre, Mora, el actual sólo se pudieron re- presidente de la cuperar 555 mil 600, Coparmex. es decir, la mitad. A lo anterior se suma que aún están pendientes los empleos que debieron crearse para los jóvenes y por ello, el rezago es de cerca 1.5 millones de empleos por generar.

COPARMEX

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

/TZUARA DE LUNA

CDMX: ambulantes protegidos y a los formales la Ley a secas LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

L

a “teoría económica” de la 4T era que si en la pandemia, en lugar de apoyar a los agentes económicos, volteaban para otro lado y se ponían a silbar en lo que pasaba el confinamiento, todo volvería a la normalidad como por arte de magia. Y así fue como dejaron a su suerte a millones de empresas, la mayoría micro y pequeñas que nada tienen que ver con los grandes capitales que imagina el Presidente y su gente cuando invocan la palabra empresa. Pero también quedaron sin ningún apoyo

millones de trabajadores que repentinamente perdieron su fuente de ingresos. Muchos fueron despedidos de inmediato, otros tantos se fueron a trabajar a sus casas con reducciones salariales y otros tantos simplemente dejaron de trabajar con todas sus prestaciones intactas, al menos por un tiempo. Un común denominador de los Gobiernos de Morena es no molestar a los ciudadanos ni con el pétalo de una sanción, así sea para cuidar su vida, porque al final el movimiento del Presidente los verá siempre como electores potenciales. Y en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no fue la excepción a evitar cualquier tipo de sanción para sus clientelas. Para los que marcadamente no están alineados a su movimiento, la Ley a secas. Los ejemplos sobran, pero lo más oneroso es la mano dura que se tiene con los comercios establecidos y la laxitud que muestran con las actividades informales.

Desde que pasó el susto inicial de la Covid-19, cuando la gente empezó a confiarse, la escena de mercados ambulantes llenos, puestos callejeros sin restricción, comida de la calle como siempre, se han mantenido. No querían, pero la terca realidad llevó al Gobierno de la Ciudad de México a decretar tarde un nuevo semáforo rojo, el 18 de diciembre, que aplicó solo para el comercio formal de la capital. Los informales nunca dejaron las banquetas frente a los negocios cerrados, la Navidad y los Reyes Magos fueron surtidos por esos puestos en la informalidad y la expedición de alimentos en la calle no fue suspendida. En la calle, todas estas semanas se han podido comer en los puestos tacos, tortas, pozole, mariscos, licuados o lo que sea y como siempre. Peroelrestaurante,sealafondaoelmáscaro,cerrados. Y esa falta de piso parejo de la autoridad fue lo que acabó por desesperar a los restauranteros. La mayor parte de los restauranteros han sido

solidarios con sus trabajadores, mientras que el Gobierno de la Ciudad los dejó a su suerte. Los puestos de la calle operan con regularidad mientras que los establecidos reciben la amenaza de sanciones si abren esta semana. Son el primer sector que dice, con toda razón, que o abren o se mueren. Pero no son los únicos que han padecido esa injusta y dispar forma de gobernar en la Ciudad de México. Quizá deberían mantener el cierre de actividades, porque lo primero es la vida. Pero el reclamo es la falta de apoyo gubernamental desde hace tantos meses y la vista gorda del Gobierno local con el comercio ilegal, que es al final la carne de cañón de la 4T. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

Otorgados, julio 2019-junio 2020

BBVA Afirme Bajío Banorte Inbursa HSBC

# 590,013

% -26.6

28,176

-10.9

12,229

12.9

308,247

-34.2

7,640

-37.6

142,010

-22.7

Scotiabank

12,271

-25.9

Santander

217,067

-39.3

Citibanamex

487,350

-18.8

40,247

160.8

Azteca Fuente: Banxico.

Piden usuarios menos créditos de nómina El Banco de México (Banxico) reportó que en junio de 2020, el saldo de créditos de nómina cayó 2.0% con respecto al mismo mes del año previo, al sumar 182 mil 671 millones de pesos, lo que demuestra que la pandemia hizo más cautelosos a los cuentahabientes y los orilló a endeudarse menos, opinó Felipe Cruz, académico de la FES Acatlán de la UNAM. “Las personas se vuelven más precavidas y más cautas en el sentido de que compran menos, piden menos y sus créditos se usan sólo para lo realmente necesario”, añadió en entrevista con 24 HORAS. Al respecto, refirió que la contingencia por Covid-19 y los estragos en los niveles de empleo y en el cierre de empresas, ha sido uno de los factores para que las personas piensen dos veces antes de tramitar algún crédito, ya que el trabajo actualmente es incierto. “La perspectiva de las personas respecto a lo que puede pasar en el futuro es incierta… Siempre estamos preocupados por el hecho de saber qué nos depara el destino el día de mañana en materia de trabajo”, agregó. De acuerdo con cifras del Banxico, del total de los créditos de nómina originados a partir de julio de 2019 y todavía vigentes en junio de 2020, se observó que el número de éstos disminuyó 26.2% en términos anuales, y el saldo bajó 30.3%. /TZUARA DE LUNA

ALERTAN EMPRESAS SOBRE ALZAS EN LAS TARIFAS ANTE FALTA DE COMPETENCIA

Advierten retroceso de México si se limitan las energías verdes Conflictos. Compañías consideran que el país podría enfrentar pugnas con EU por sus políticas ambientalistas TZUARA DE LUNA

En caso de limitar las energías en México, se generaría un retroceso a nivel mundial que no sólo afectaría la imagen de México hacia las demás economías, sino que también se actuaría de forma contraria a las políticas ambientalistas del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtieron empresas del sector consultadas por 24 HORAS. “Con la nueva administración de Estados Unidos, del presidente Biden, en donde tanto México y Canadá como Estados Unidos, forman

parte del bloque del T-MEC y es importante que tengamos en mente que debemos de cumplir con la cantidad de energía renovable que se nos está requiriendo”, añadió Oscar Scolari Romero, director general de Rengen Energy Solutions. Asimismo, explicó que México tiene un gran potencial para aprovechar las energías renovables, a lo que se agrega, que las nuevas generaciones tienen un pensamiento más orientado a la preservación del medio ambiente. En cuanto al panorama a nivel mundial, Scolari resaltó que las energías renovables cada vez ganan más importancia. “Para allá va el mundo y para allá debe de ir México, es cada día más energías renovables y más energías limpias sobre todo ahora”, dijo en entrevista.

Sobre las inversiones en las energías renovables, el ingeniero destacó que es necesario fomentar la entrada de capitales a este tipo de energías. “Son cosas que hemos venido platicando de esta necesidad importante de inversión tanto en el sector de generación, modernizar las plantas que tiene la propia CFE en lo que se refiere a plantas de ciclo combinado, como también reforzar las líneas existentes”, argumentó. Al respecto, Ian de la Garza, CEO de Finsolar, financiadora para energías renovables, coincidió en que los demás países están orientándose a la generación de este tipo de energías. “Todos los países que están a niveles similares en los que se encuentra México, tienen planes muy ambiciosos para el cambio, y eso quiere decir que estaríamos muy

Aeroméxico rompe con pilotos y sobrecargos La compañía Aeroméxico pidió dar por concluidos los contratos colectivos de trabajo con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), por la situación económica por la que está atravesando la empresa. “Con base en la situación de fuerza mayor en la que se encuentra Aeroméxico, se ha solicitado dar por terminada la relación colectiva de trabajo, así como la individual con un determinado número de pilotos y sobrecargos a fin de reflejar la nueva realidad

operativa de la compañía”, destacó la aerolínea en un comunicado. Asimismo, argumentó que esta solicitud está motivada por el objetivo de cumplir con los compromisos y objetivos contractualmente requeridos por los fondeadores, bajo el financiamiento preferencial garantizado (DIP Financing), obtenido dentro del proceso voluntario de

ordinario del negocio con reestructura financiera de proveedores clave, autoGrupo Aeroméxico bajo el ridades y colaboradores”, Capítulo 11 de la legislación de los Estados Unidos. mdd, es el créañadió. La aerolínea inició dicho dito que ofreció Aunado a esto, la aerolínea mencionó en el comuproceso voluntario de rees- Apollo Global tructura financiera bajo el Management a nicado que la situación le mencionado Capítulo de la la aerolínea para ha obligado a llevar a cabo Ley de quiebras de Estados hacer frente a sus una reducción colectiva de Unidos y desde ese pasivos trabajo como consecuencia de la disminución de entonces, se ha sus actividades ordinarias. encontrado en Al respecto, precisó que estas deciconstantes negociaciones en sus costos laborales siones buscan garantizar la continuipara poder acceder completa- dad de sus operaciones con la intenmente a un crédito por parte del fon- ción de seguir ofreciendo servicio a do Apollo Global Management por sus clientes sin afectar sus derechos. mil millones de dólares. También informó que la aerolínea “Aeroméxico requiere continuar logró extender el plazo previsto en el teniendo acceso de manera rápida Contrato de Crédito correspondieny oportuna a los fondos del DIP Fi- te para poder cumplir con las condinancing para hacer frente a nuestros ciones de DIP Financing hasta el 27 pagos y compromisos en el curso de enero de este año. /TZUARA DE LUNA

Haciendo números sobre la vacunación en México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

¿

rezagados en todos los sentidos”, añadió de la Garza. También destacó que en caso de que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) limitara la operación de las energías renovables en el país, como lo informó la Comisión Federal de Electricidad luego del apagón del 28 de diciembre que afectó a más de 10 millones de personas, se estaría generando un retroceso importante y un desfase de la realidad, ya que “todo el mundo va hacía energías renovables”, señaló. En cuanto a los precios de la energía en el país, resaltó que éstos podrían incrementarse en caso de limitar este tipo de energías.

PIXABAY

Créditos de nómina

17

ahuertach@yahoo.com

Se ha puesto a hacer números muy simples sobre el tiempo que se tardará el Gobierno para vacunar al 70% de la población? 1.- Población actual de 131´500,000 personas a lo largo y ancho del país: Estados y municipios. 2.- 70% es igual a 92´050,000 personas. 3.- Vacunación a 100,000 personas diarias llevaría 2.5 años en vacunar al 70% de la población. 4.- Vacunación a 200,000 personas diarias, se llevarían 1.3 años. 5.- Vacunación a 300,000 personas diarias, se

llevarían 0.84 años. Hay que comentar que en su caso, tanto Gobierno y/o iniciativa privada requieren de una gran logística que permitan primero: a) Tener y Distribuir vacunas a los puntos de vacunación en tiempo y forma. c) Almacenamiento adecuado a cada punto de vacunación. d) Personal autorizado y suficiente para ejecutar la vacunación. e) Implica inyectar entre 4,167 y hasta 12,500 personas cada hora. f) Hablamos de una vacuna, pero algunas farmacéuticas utilizan dos vacunas, lo que llevaría a más necesidad de capacidad y efectividad diaria… pero por ahora, ahí lo dejamos. La pregunta es: ¿Cuál será la capacidad de nuestro Gobierno para vacunar al 70% de la población? mañana continuamos … VAN POR MEJOR RADIOCOMUNICACIÓN A finales del año pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),

de Rosa Icela Rodríguez, publicó un acuerdo para la conformación, desarrollo, modernización y actualización de una Red Integrada Nacional de Radiocomunicación (RINR) para las fuerzas federales, la cual sirve como la principal herramienta de comunicación entre los cuerpos de seguridad de los tres niveles de Gobierno y, dada su importancia, será de los temas de alta prioridad para la 4T, que designará una comisión que se encargará de definir las políticas, lineamientos técnicos, plan de acción, diseño y especificaciones bajo estándares abiertos, seguros y eficientes que promuevan la libre competencia. Han levantado la mano firmas de talla mundial como Harris, Motorola Solutions, Hytera, SIIT & EF Johnson Company, Huawei, Nokia, Hughes Network Systems, Servitron, América Syscom, Ericsson y Airbus, ésta última actual proveedora de la RNR y que tiene la ventaja de tener toda una infraestructura montada en cada rincón del país. La empresa francesa, mediante su división

1,000

Secure Land Communications (SLC), tendrá la ventaja sobre los nuevos concursantes de poder aprovechar su plataforma MXLINK, que proporciona una cobertura nacional multioperador única en su tipo, además de acceso prioritario garantizado y servicios encriptados. Por ejemplo, le daría a un policía prioridad sobre todos los que están en esa área específica, para comunicarse con su dispositivo inteligente sea tablet o celular, ya sea para transmitir video, envío de archivos multimedia, ver la localización de sus compañeros en tiempo real y en coordinación directa con un Centro de Control y Comando, todo a través de una banda ancha móvil segura, lo que provee total confidencialidad en la comunicación. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 12 DE ENERO DE 2021

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

La actriz oriunda de Tlaxiaco, Oaxaca, contará la historia de los abusos sexuales que sufrieron las abuelas en la comunidad de Sepur Zarco, Guatemala, en un nuevo documental de Netflix que ya inició grabaciones, titulado Peace Peace Now Now. / 24 HORAS

RECOMENDACIONES

REPORTERO UNIVERSITARIO Giselle Rodriguez FES ARAGÓN

Acompaña al payaso Totó en una historia que habla sobre la importancia de atender la salud mental en niños y niñas

Clean

Autor: Alejandro Junger Después de experimentar problemas de salud y estrés, Junger decidió probar terapias alternativas de desintoxicación y meditación. Con esta información en mente, el doctor desarrolló Clean, un programa de tres semanas diseñado para personas cuyo trabajo y actividades no les permiten permanecer durante más de una semana en un retiro o spa.

El miedo es un tema complejo, más aún cuando se trata de explicárselo a los niños, por ello, la autora Mónica Brozon, retrata en su libro Totó, el cual narra dos caras diferentes de este sentimiento y la importancia de atender la salud mental y emocional con especialistas cuando sea necesario. En una entrevista para 24 HORAS, la autora platicó a fondo sobre la gestación de este libro. En el libro de Mónica, Totó es un payaso descendiente de un gran linaje de payasos, pero el día de su debut se da cuenta de que tiene pánico escénico, lo cual le imposibilita ejercer su profesión y lo motiva a asistir a terapia para superar su miedo pero durante su proceso tendrá que vivir diferentes aventuras y embrollos tratado de dedicarse a otras profesiones sin poder dejar de lado su personalidad “payasil”. La realización de este libro fue un proyecto realizado entre Mónica y su hermano Carlos, quien platicó la idea de su historia con la autora para darle vida a Totó y a los demás personajes que él también ilustró en el libro: “Creo que queda un proyecto muy redondo siendo su idea conocía perfectamente bien a los personajes y las ilustraciones lo reflejan, el libro lo dedicamos a mi papá que había muerto unos años antes”, compartió Brozon. Una de las inspiraciones para la creación de esta autora fue su propia experiencia tomando terapia y la remembranza de aquellos miedos que experimentó en su infancia.

Y si no es ahora, ¿cuándo?

Autor: Marcelo Rittner Y si no es ahora, ¿cuándo? es un manantial donde confluyen reflexiones, pensamientos, historias reales, ideas y sentimientos que te ayudarán a tener una vida que refleje la santidad del tiempo y un tiempo que refleje la santidad de tu vida; a que des a tu camino un sentido, un propósito; a que realices ese viaje sin olvidar el destino, y también a que lo disfrutes. Porque cada día cuenta.

CORTESÍA EDITORIAL SM

Los niños tienen miedos diferentes, cuando uno es chiquito le da miedo que de repente desaparezcan tus papás o aparezca el monstruo bajo la cama; conforme creces se van transformando y ahora el miedo es tener un correo electrónico de hacienda o el recibo de la luz, el miedo es algo que persiste a lo largo de la vida yo quise explorarlo a través de Totó”

Brenda Herrera, estudiante de diseño, creó una lotería que fue toda una sensación para los fans de la Reina del Tex Mex en Tik Tok. “Tenía muchas ganas de hacer la lotería y qué mejor si le gusta a la gente”, aseguró la diseñadora gráfica en entrevista para 24 HORAS. De acuerdo con la joven de 22 años, todo comenzó cuando en esta red social vio dicho juego y decidió buscarlo por todas partes para adquirirlo, sin embargo, al no tener éxito, decidió usar sus conocimientos para hacer su propia versión del juego típico mexicano. Brenda, quien es originaria de Huajuapan de León, Oaxaca, comenta que el producto ha sido tan exitoso que ya cuenta con 100 pedidos. El juego de mesa incluye piezas como la sirena convertida en “La Selena”; el corazón en “El Bidi bidi bom bom”, y la Estrella, representada como “La Estrella de la fama”. “Yo soy súper fan de Selena por-

Estrellas del pop son afectadas por el Brexit Debido al Brexit, los músicos ya no pueden moverse libremente entre el Reino Unido y la Unión Europea para sus giras por falta de acuerdo entre Londres y Bruselas, lo que provocó protestas de estrellas como Dua Lipa o Thom Yorke. El cantante de Radiohead tildó de “blando” al gobierno de Boris Jo-

hnson y Tim Burgess, líder del grupo indie The Charlatans, acusó al ejecutivo de “tratar a los artistas con (...) desprecio”. Pero el gobierno británico aseguró el lunes haber propuesto a la UE “un ambicioso acuerdo sobre viajes de negocios temporales que hubiera cubiertoalosmúsicos”.Y“laUEsenegó”,pre-

cisó un portavoz del primer ministro. Según el diario The Independent, que citaba a una fuente europea en Bruselas, fue el Reino Unido el que rechazó una propuesta estándar de la UE, que concedía una exención de visado de tres meses para artistas y creadores, en busca de mejores condiciones que no obtuvo.

Autor: Nick Vujicic

Nick Vujicic nació sin brazos ni piernas pero logró vencer su discapacidad con una vida independiente, rica y llena de satisfacciones, convirtiéndose en un modelo de vida para quien busca la felicidad verdadera. Ahora, Nick es un conferencista motivacional a nivel internacional que se dedica a difundir su mensaje: la meta más importante de cualquier ser humano es encontrar el significado de su vida, sin importar los obstáculos o dificultades que se interpongan en su camino.

Toma un café contigo mismo

Autor: Walter Dresel La lucha por sobrevivir nos obliga diariamente a tomar decisiones difíciles. Pero en ciertas ocasiones también hay momentos cruciales, situaciones críticas, encrucijadas cuya superación nos demanda mucho más que el esfuerzo habitual, ya que conmueven nuestras estructuras de apreciación y acción, y nos obligan a revisar hasta los principios éticos y morales que guían nuestra existencia.

Crean lotería inspirada en Selena

EL BULLYING ESTÁ PRESENTE

Durante la historia, Mónica combinó un miedo patológico con el pánico escénico de Totó y el miedo a lo real con el personaje de Mario, un niño que conoce al payaso y le cuenta el miedo que tiene a sus compañeros de la escuela al ser molestado. A pesar de abordar estos temas, la autora explica que no pretende confrontarlos sino más bien invitar a los lectores a darse la oportunidad de “conocer y ponerse en los zapatos del otro”, pues desde su punto de vista este acercamiento evitará enemistades y “habría mucho menos bullying”. Para finalizar, expresó que no hay temas difíciles con los niños si se abordan de la manera adecuada e invitó al público a disfrutar de “una horita divertida “y regalarsela a los niños que la necesiten, “no es un libro para buscar respuestas pero sí para poner el tema de los miedos sobre la mesa y propiciar un diálogo útil para ambos”. El libro ya está disponible en librerías en un rango de 154 a 177 pesos mexicanos.

Una vida sin límites

Así, con el fin de la libre circulación entre el continente y el Reino Unido desde el 1 de enero, todos los músicos tienen que obtener ahora visados individuales antes de viajar a cualquier país de la UE, y a todos ellos en caso de una gira continental, lo que conlleva costes adicionales en tiempo y dinero.

CORTESÍA BRENDA HERRERA

Cultura

Yalitza Aparicio prepara documental

FACEBOOK

18

HTTPS://DAI.LY/X7YM77D Versión completa disponible en el portal web

que mi mamá escuchaba ese tipo de música. También desde chiquita mi papá me regaló sus discos porque siempre he sido fan de corazón y de hecho hace dos años me disfracé de ella, y así cumplí un sueño”, platicó. La estudiante de séptimo semestre en el Centro Universitario Tehuacán, que cuenta con un emprendimiento llamado Sharonshopmx, asegura estar muy agradecida con la vida y las personas, pues por el momento está haciendo de su pasión un medio para generar ingresos. / KENIA CHÁVEZ

Una petición al gobierno y al parlamento que pide la exención de visado para los profesionales de la música y otros artistas recogió más de 247 mil firmas. La industria musical británica ya está devastada por la pandemia de covid-19 y las nuevas restricciones contra el coronavirus han postergado sin fecha la perspectiva de un retorno a las salas de conciertos, las giras y los festivales. / AFP



20

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

SUDOKU

Paisajes de postal

AFP

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Un murmullo de estorninos vuela sobre el valle del Jordán en la Cisjordania ocupada por Israel antes de aterrizar para dormir, a lo largo de la frontera con Jordania. / AFP

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

LIBRA

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Está bien hacer las cosas de modo diferente. No se sienta atado a la tradición ni a lo que alguien quiere que haga. Tome el control y siga el camino que más lo intriga. Un cambio le levantará el ánimo y lo alentará a ser más activo.

EUGENIA LAST eugenialast.com

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Encontrará oposición si muestra signos de inseguridad o confusión. Manténgase erguido y tenga claro lo que quiere. Tome el control y compensará a alguien que quiera tomar el mando. Busque una oportunidad y cumpla con un plan.

ZAYN MALIK, 28 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

FELIZ CUMPLEAÑOS: considere qué lo hace feliz y ajuste su vida en consecuencia. Los cambios que haga tendrán impacto en su capacidad para ver las cosas con claridad y producirán cambios que eliminarán la negatividad en su vida. Elija sus palabras sabiamente y asegúrese de practicar lo que predica. Se favorece el crecimiento personal y un aspecto actualizado. Sus números son 6, 17, 22, 29, 34, 42, 45.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM: ZAYN MALIK

Issa Rae, 36; Oliver Platt, 61; Kirstie Alley, 70.

TAURO

LEO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Mantenga la mente abierta, evalúe las situaciones y tome decisiones basándose en los hechos. Se desarrollarán mejoras personales, crecimiento y amistades singulares si saca ventaja de las redes sociales. Vacilar será su perdición. Sea ingenioso y directo. Se favorece el romance.

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Tendrá muchas ideas, pero considere sus motivos antes de entrar en acción. Un cambio generará incertidumbre si no ha pensado bien las cosas. Sea inteligente, tome su tiempo y concéntrese en los hechos, la verdad y el juego limpio.

No permita que su deseo de cambio lo lleve a una trampa. Considere los pros y los contras y los motivos detrás de las decisiones que toma. No cambie una situación negativa por otra. Andar con cuidado lo ayudará a incorporar una estrategia prometedora.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Deje que lo guíe su intuición. Planifique sus acciones en función de la experiencia adquirida a lo largo de los años. Manténgase enfocado en el conocimiento y los hechos. Use su imaginación para superar a cualquiera que intente interponerse en su camino. Se favorece el romance.

PISCIS

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Tendrá la oportunidad de explorar algo que quiere hacer. Canalice su energía donde tenga más impacto y atraerá la mayor atención. La forma en que se presente a sí mismo y lo que representa marcará la diferencia.

Reúna información y trate personalmente los asuntos relacionados con las agencias del gobierno y las instituciones médicas, legales y económicas. Confiar en alguien para que se ocupe de sus negocio será un obstáculo. Cuestione todo y a todos antes de aceptar hacer un cambio.

Aproveche la oportunidad de aprender algo nuevo o de usar sus habilidades de modo diferente. Cuanto más sepa y tenga para ofrecer, mayor será la recompensa. Mire las tendencias y sea lo más versátil posible. El romance elevará su moral.

Suelte el bagaje negativo. Prepárese para avanzar con optimismo, inteligencia y una actitud disciplinada. Darle a alguien la oportunidad de hablar en su nombre o hacerse cargo de sus responsabilidades resultará decepcionante.

Para los nacidos en esta fecha: usted es indagador, curioso y exigente. Es apasionado y servicial.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Siguen peleando por la herencia de Joan Sebastian

N

Un cambio que sugiera alguien será útil para usted emocionalmente, pero no será favorable en cuanto a los asuntos de dinero, legales o de salud. Piense dos veces antes de dejar que alguien lo empuje en una dirección inestable. Concéntrese en la creatividad, el romance y la felicidad personal.

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

www.24-horas.mx

uevamente le cancelan la cuenta a Paty Navidad. No sé porqué pensó que podría abrir otra cuenta en la misma plataforma sin consecuencia alguna y, por supuesto, la suspendieron. Entre sus primeros mensajes hablaba de una nota no confirmada donde aseguraba que

Tendrá que confiar en sus conexiones para que lo ayuden a avanzar. Un individuo competitivo intentará hacerlo quedar mal. La preparación, la inteligencia, una estrategia disciplinada y una oportunidad lo ayudarán a llegar a la cima.

habían arrestado en el Vaticano al Papa Francisco por más de 80 cargos y todavía pone que esa información aún no se había dado a conocer, total que la actriz aún no comprende que si los mensajes incitan al odio, a la violencia o desinforman, la plataforma está en libertad de silenciarlos. A cinco años de la muerte de Joan

Sebastian sigue habiendo problemas con la herencia; Juliana (hija de Erika Alonso) quien viven en Texas, hizo una sesión de preguntas y respuestas en Instagram para contar que no le han dado ni un calcetín y aunque ellos dicen que todo es amor y paz, la tienen bloqueada en redes y no la han contactado para saber lo que sucede con los bienes que dejó su padre. Juliana reclama que la casa de McAllen, Texas, le pertenece, pero no puede tomar posesión hasta que no tenga los papeles correspondientes y nadie le da informes. Ella sabe que ha habido pleitos por todo lo que dejó el cantante, pero los hijos mienten por conveniencia y de paso Juliana menciona que Maribel Guardia siempre está sonriente y asegura que nadie

se está peleando, pero no es cierto. Leonardo Daniel luchó por su vida,estuvo hospitalizado durante tres meses y le quedaron fuertes secuelas, aún tiene que dormir con oxígeno y se cansa con facilidad; pide que se cuiden porque el coronavirus es una enfermedad horrible que casi acaba con él, agradece la nueva oportunidad y asegura que aprovechará cada minuto como si fuera el último. Paty Reyes Spíndola confiesa que también tuvo Covid-19, pues estaba grabando una serie y hubo varios contagios; por fortuna le dio muy leve, perdió el gusto y el olfato y sentía un gran cansancio, la actriz ya está completamente recuperada. Lucía Méndez dio a conocer que ya nació su nieta y que se llama Victoria, hija de Pedro Antonio. La actriz comenta que está muy linda WIKIPEDIA

HORÓSCOPOS

y chiquita, sus papás la están cuidando mucho por la pandemia, está feliz porque es la continuación de la familia; revela que nació el 31 de diciembre de 2020, al final de un año complicado. La cantante cuenta que fue cesárea y creen que la llegada de la nena cerró el año y abrió un ciclo maravilloso en la vida de Pedro Antonio, Pedro Torres y Lucía Méndez. Nina Rubín (hija de Andrea Legarreta y Erik Rubín) participa en la telenovela de Carmen Armendáriz Te acuerdas de mí. Está muy emocionada porque es su primer telenovela y le tocó dar un beso en escena, por lo que se puso muy nerviosa; por fortuna, su mamá siempre la ayuda con sabios consejos y cuando puede la acompaña a sus llamados, pero también le sirve que la dejen sola para que aprenda a resolver los problemas que se presenten. Hay más..., pero hasta ahí les cuento.


21

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

AÑO COMPLICADO

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX

De enero a diciembre de 2020 se produjeron 3,040,178 autos ligeros en México, lo que arrojó una producción total 20.2% menor respecto al mismo periodo de 2019. Las ventas al mercado nacional tocaron su nivel más bajo desde 2011. EU fue el principal destino de las exportaciones mexicanas, pero Brasil, Colombia e Italia fueron a la baja.

JEEP GRAND CHEROKEE L ARRIBA COMO EL SUV CON MÁS CAPACIDAD 4X4, ASÍ COMO EL PRIMERO EN INCORPORAR UNA TERCERA FILA DE ASIENTOS CARLOS MENDOZA

Llegada a México: mayo de 2021 aproximadamente QUADRA-LIFT

MOTORES

Pentastar V-6 3.6 litros 290 caballos 257 lb-pie de torque

Laredo Limited

Pentastar V-8 5.7 litros 357 caballos 390 lb-pie de torque

VERSIONES

Overland Summit

SISTEMAS 4X4

Quadra-Trac I Quadra-Trac II Quadra-Drive II

FOTOS CORTESÍA JEEP

Jeep Grand Cherokee ha tenido una remodelación por fuera y dentro para 2021, y al ser el SUV más premiado de la historia, lo pone a prueba para mantener ese status que llega en 2021 con la intención de romper moldes una vez más. El modelo 2021 contiene novedades que se perciben desde la arquitectura, la cual le da un parecido a Grand Wagoneer. Ni qué decir cuando el motor se pone en marcha y se emprende el viaje. La experiencia viene mejorada por distintos frentes. Esta generación de Grand Cherokee viene con una actitud más refinada sin traicionar la esencia de sus predecesores, así lo confirma Mark Allen, director de diseño exterior para Jeep. “El diseño del primer Grand Cherokee de tres filas de asientos respeta su legado y rinde homenaje a sus raíces utilitarias. El resultado final no hace sino reflejar sus características Premium, estilo contemporáneo y capacidad legendaria que han definido a todos los Grand Cherokee desde su aparición”. Es evidente que Grand Cherokee L es un SUV de mayores proporciones, por ejemplo, los 3,091 mm que se tiene entre los ejes y la posibilidad de recorrer los asientos con soltura. La segunda fila puede recorrerse hasta 180 mm y la capacidad de carga que va de 46.9 pies cúbicos y se puede aumentar hasta 84.6 pies cúbicos con los asientos de la segunda y tercera fila plegados. El largo de la unidad llega a los 5.2 metros, notorio por el alargamiento para los asientos adicionales, así como la fascia trasera con un diseño nuevo y más moderno. Esto conlleva a dos puntos: un vehículo que no pasa desapercibido por su sus dimensiones y un espacio para los pasajeros más amplio que nunca, mientras que su eficiencia no disminuye pese a que se pensaría lo contrario, pues es impulsado por viejos conocidos de la industria. El motor Pentastar V-6 de 3.6 litros viene de serie con esta generación, ofrece 290 caballos de fuerza y 257 lb-pie de torque. Aunque estará disponible la opción del V-8 de 5.7 litros, 357 caballos y 390 lb-pie de torque.

Quadra-Lift Selec-Terrain

MODO ALTURA

Normal 212 mm de distancia libre al suelo Off-road 1 añade 40 mm respecto al modo Normal Off-road 2 añade 60 mm respecto al modo Normal Park rebaja 46 mm respecto al modo Normal Aero rebaja 21 mm respecto al modo Normal

SEGURIDAD

Advertencia de colisión a gran velocidad con freno activo y detección de peatón/ciclista Control de crucero adaptativo con Stop & Go Gestión active de carril Advertencia de salida indeseada de carril LaneSense Asistencia avanzada de frenado Monitoreo de punto ciego Cámara trasera ParkView Monitoreo de presión del neumático

BENEFICIO

economía de combustible más eficiente y mejor aerodinámica en carretera o todoterreno ayuda al vehículo a superar diferentes obstáculos profundidad de vadeo de 24 pulgadas, 4 pulgadas más que la generación anterior acceso o descenso del vehículo más sencillo, lo hace el doble de rápido que la generación precedente se controla en función de la velocidad del auto y se ajusta para un rendimiento y economía de combustible

DATO HABRÁ VERSIÓN ELECTRIFICADA

Para finales de 2021, Jeep planea poner en el mercado la versión 4xe, la cual será la opción electrificada de Grand Cherokee L, además que también estará disponible la versión con dos filas de asientos.

INFOENTRETENIMIENTO CAPACIDAD 4X4 COMO NUNCA

Las prestaciones todoterreno de Grand Cherokee L es donde más versatilidad se produjo, pues cuenta con los sistemas Quadra-Trac I, Quadra-Trac II y Quadra-Drive II. Los tres están equipados con una caja de transferencia activa que mejora la tracción redirigiendo el torque al neumático con mayor agarre. Quadra-Lift, suspensión ahora con amortiguación electrónica adaptativa, otorga una distancia libre al suelo y profundidad de vadeo única. El sistema ajusta automáticamente el amortiguador en función de las condiciones de la carretera mejorando estabilidad y el control. Selec-Terrain es el sistema de gestión de tracción que permite escoger el ajuste en carretera y todoterreno. Esta tecnología coordina electrónicamente el tren motriz,

Sistema UConnect 5 compatible con Apple CarPlay y AndroidAuto con capacidad de integración inalámbrica Pantalla táctil de 10.1 pulgadas Cargador inalámbrico Espejo retrovisor digital Cámara de monitoreo de los asientos traseros Sistema de audio McIntosh de 19 bocinas

el reparto del torque 4x4, frenos, maniobrabilidad, columna de dirección o los sistemas de suspensión. Se puede elegir el modo Auto, Sport, Rock, Snow, Mud/Sand; dependiendo las condiciones del terreno proporcionando ajustes optimizados en cualquier condición de manejo. INTERIOR

Aquí es donde el lujo está presente en todos los espacios. Los acabados son una gran combinación con los elementos de infoentretenimiento que le otorgan a la vez de mo-

dernidad, el elemento salvaje. Particularmente en la versión Summit, el acabado del tablero en nogal es un acierto grandioso. La novedad más grande es la incorporación de la tercera fila de asientos, factor fundamental para aquellos adeptos a compartir momentos de diversión con la mayor cantidad de familia o amigos posible. La distribución se realizó de manera tal que ese ingreso extra no restará espacio, y por el contrario, se ha hecho un habitáculo aún mas cómodo. La distribución de los asientos se podrá adaptar a 2-2-2 o 2-3-2.


22

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Se entera que tiene Covid en pleno partido Denis Kudla, tenista estadounidense, pasó por momentos muy complicados, y puso en riesgo a todos sus compañeros que participan en Doha, sede elegida para el torneo de clasificación del Abierto de Australia. El de Kudla es el tercer positivo de coronavirus en lo que va del certamen, tras los casos de los argentinos Juan Pablo Ficovich y Francisco Cerúndolo. “Lamentablemente hoy di positivo. Me encuentro bien de salud, pero no voy a poder seguir compitiendo en el torneo”, dijo Kudla. /24 HORAS

AFP

LA DEL DÍA

COPA LIBERTADORES SEMIFINAL Palmeiras vs. River Plate 18:30 H.

PALMEIRAS TIENE MEDIO BOLETO A LA FINAL Hecha la tarea en Buenos Aires, Palmeiras tiene en sus manos un cheque en blanco para acceder a la final de la Copa Libertadores 2020, lejana para River por la aparatosa goleada, mientras que Santos y Boca disponen de 90 minutos para desenredar el pleito desabrido de La Bombonera. Los brasileños ganaron la ida 3-0, y sólo deben cuidar ese marcador para acceder a la pelea por el título.

EL ARRANQUE DE LA TEMPORADA ESTÁ PREVISTO PARA EL 21 DE MARZO EN AUSTRALIA, PERO LA PANDEMIA PUEDE MODIFICAR EL CALENDARIO

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 18

REUTERS

Granada vs. Osasuna A. de Madrid vs. Sevilla

12:00 h. 14:30 h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 18

QUIEREN FIRMAR A LEWIS El directivo de Mercedes, Toto Wolff, ha expresado su opinión sobre lo necesario para ganar un campeonato en Fórmula 1. oto ha querido dejar claro que eso no es así. Respecto a la continuidad o no de Lewis Hamilton, Wolff comenta que respetará la decisión del piloto sea la que sea

Tanto Australia como China pasarían a disputarse en la segunda parte de la temporada 2021, lo que permitiría mantener las 23 carreras

COPPA ITALIA OCTAVOS DE FINAL

UNOS SALEN, OTROS REGRESAN

Milán vs. Torino

Era un secreto a voces que finalmente se ha formalizado, y es que el Circuit de Barcelona-Catalunya y la Fórmula 1 han alcanzado un acuerdo mediante el cual la histórica cita contará con un hueco en el calendario de esta temporada. Su celebración tendrá lugar concretamente en los días 7, 8 y 9 de mayo y supondrá la 31ª edición consecutiva del trazado, así como el 65º Gran Premio del país en toda su historia, como bien ha compartido el propio trazado en un comunicado oficial. 24 HORAS

SEGUNDA RONDA

B. Leverkusen vs. E. Frankfurt

Tim Finchem, Comisionado PGA

los últimos años un gran problema para el golf y sus organizadores. Las leyendas del golf Annika Dorenstam y Gary Player se expusieron a críticas cuando aceptaron la Medalla Presidencial de la Libertad “Medal of Freedom” a manos del mandatario el jueves, un día después del caos vivido en el Capitolio.

13:45 h.

LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN Celaya vs. Tepatitlán FC Pumas Tab. vs. Tapatío Venados FC. vs. Alebrijes

RETIRAN TORNEO EN CAMPO DE TRUMP

17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

REUTERS

Donald Trump es una marca, una gran marca, y cuando le pides a una empresa que invierta millones de dólares en la marca de un torneo y van a compartir esa marca con el anfitrión, es una decisión difícil”

13:45 h.

COPA DE ALEMANIA

JORNADA 1

La Asociación de Golfistas Profesionales estadounidenses retiró el domingo el Campeonato de la PGA 2022 del Trump Bedminster en Nueva Jersey, días después de que partidarios del presidente Donald Trump atacaran el Capitolio de Estados Unidos. “La Junta Directiva de la PGA de América votó esta noche para ejercer el derecho a rescindir el acuerdo para jugar el Campeonato de la PGA 2022 en Trump Bedminster”, dijo el presidente de la PGA of América, Jim Richardson, en un comunicado publicado en Twitter. El anuncio sobre el futuro de uno de los cuatro ‘Majors’ de golf responde a los crecientes pedidos dentro del mundo de este deporte que imploran que los dirigentes del PGA Tour se distancien del mandatario estadounidense. Trump es fanático y jugador de golf y realizó numerosos viajes para jugar en Bedminster durante su mandato presidencial. No obstante, la retórica divisiva de Trump ha planteado en

12:00 h. 14:15 h. 14:15 h.

JUGADOR. A Donald Trump le gusta mucho entrar a competir en sus campos de golf, pero ya no tiene torneos de la PGA.

La PGA de Estados Unidos resistió los pedidos de trasladar el US Open de Mujeres en 2017 del Trump National en Bedminster, tras comentarios considerados de odio hacia las mujeres realizados por Trump, durante su campaña electoral rumbo a la Casa Blanca. En 2016, el PGA Tour anunció que trasladaría el Campeonato Mundial de Golf 2017 a México desde el famoso campo Doral de Trump en Miami. /24 HORAS

Heat vs. 76ers Nuggets vs. Nets Jazz vs. Cavaliers Celtics vs. Bulls Lakers vs. Rockets Spurs vs. Thunder Pacers vs. Warriors

18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 21:30 h.

AFP

Los Grandes Premios de Australia y China de Fórmula 1 del comienzo de la temporada 2021, previstos el 21 de marzo y el 11 de abril en Melbourne y Shanghái, podrían reprogramarse a la segunda mitad de la temporada debido a la pandemia de Covid-19, informó una fuente próxima a los organizadores. El circuito de Imola (Italia), que regresó el año pasado al calendario de la Fórmula 1 como consecuencia de la reprogramación del Mundial por la pandemia, podría ocupar las fechas previstas para China según pudo saber la AFP, confirmando informaciones avanzadas por la prensa especializada.

Sheffield vs. Newcastle Burnley vs. Man. United Wolverhampton vs. Everton

inicialmente previstas en el calendario. La temporada empezaría el 28 de marzo de Baréin en lugar de Melbourne una semana antes. En 2020, el Mundial de Fórmula 1 quedó reducido a 17 carreras de las 22 previstas después de que el inicio del campeonato se aplazó varios meses como consecuencia del confinamiento en numerosos países por la pandemia del Covid-19.


DXT

Paola Longoria está en tercer sitio en las votaciones para ser la Mejor Atleta de Todos los Tiempos; en febrero anuncian al ganador del galardón La carrera de Paola Longoria está llena de logros, tiene más de un centenar de trofeos en su casa de San Luis Potosí, y ahora está cerca de conquistar un galardón que dejará su nombre en la posteridad de la historia deportiva mundial. World Games o Juegos Mundiales, son una justa que agrupa las disciplinas que no entran en los Juegos Olímpicos, pero que están avalados por el Comité Olímpico Internacional, y en los últimos días publicaron una lista de 23 atletas para ser considerados el Mejor Atleta de Todos los Tiempos. Es considerada una leyenda viviente en el mundo del ráquetbol profesional a nivel internacional, pues ha logrado 106 títulos en competencias organizadas por Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT), la organización más renombrada y reconocida en este deporte. En el 2020 ganó cuatro medallas, pese a que, debido a la pandemia,

muchas de las contiendas deportivas de ráquetbol fueron canceladas. En su carrera, ganó en tres ocasiones el campeonato mundial femenil de la Federación Internacional de Ráquetbol, algo que sólo otras dos raquetbolistas en el mundo han logrado conseguir: Michelle Gould y Cheryl Gudinas. Es la primera mexicana en ser considerada la mejor raquetbolista del planeta por el Tour Profesional de Raquetbal femenino (Women’s Professional Racquetball Organization, en inglés). Ha encabezado dicho ranking en 12 de las últimas 13 temporadas. Los Juegos Mundiales son un evento internacional de múltiples deportes y disciplinas que no son incluidos en los Olímpicos. Estos son organizados por la Asociación Internacional de Juegos del Mundo (IWGA, en inglés) y tienen reconocimiento oficial del Comité Olímpico Internacional. Son celebrados cada cuatro años. La lista de 24 nominados fue dada a conocer el pasado 4 de enero en la página web de la organización, donde afirman que cada uno de los atletas de

23

VOTA POR PAOLA Si quieres apoyar a Paola Longoria, o cualquier otro de los célebres deportistas nominados, lo puedes hacer en este portal (https:// www.theworldgames. org/awards/The-WorldGames-Greatest-Athlete-ofAll-Time-81) . Esta es la dinámica de la votación: debes darle dos votos a diferentes atletas y puedes realizar nuevas votaciones cada 24 horas.

la lista es considerado un deportista extraordinario que se ha destacado en una o más ediciones de los Juegos del Mundo (World Games). El 20 de enero se elegirá sólo a los 10 deportistas con mayor cantidad de votos para continuar en la contienda, el resto serán eliminados. El 1 de febrero cierran las votaciones y el candidato que haya recibido mayor apoyo del público, de entre estos 10 selectos atletas, se llevará este importante reconocimiento. /24 HORAS

NBA POSPONE JUEGOS POR COVID

REUTERS

CASOS. La NBA ya decidió que cuatro partidos no se llevarán a cabo como estaban planeados en el calendario regular, y ya sin varios los equipos que presentan jugadores positivos por Covid en pocos días. El futuro de la temporada se puede poner en riesgo en caso de que haya más jugadores que tengan coronavirus, pues ya no juegan en una burbuja.

MEXSPORT

MARTES 12 DE ENERO DE 2021

La oficina del Comisionado de la Liga pospuso dos juegos más de la NBA debido a problemas de rastreo de contactos de Covid-19, lo que elevó a cuatro el total de partidos suspendidos en la temporada 2020-21 recortada por el virus. El juego de los New Orleans Pelicans en Dallas ante los Mavericks este lunes y el partido de los Boston Celtics el martes en Chicago contra los Bulls se retrasaron por problemas de protocolo de salud y seguridad no especificados. La liga también dijo que se reunirá con la Asociación Nacional de Jugadores de Baloncesto el lunes sobre posibles modificaciones en los protocolos de seguridad conjunta. Los entrenadores han expresado su preocupación por la salud y la seguridad de los jugadores que se ven obligados a jugar una cantidad de minutos inusualmente alta debido a que los rosters agotados se ven obligados a salir a la cancha. Los últimos aplazamientos marcarán tres días consecutivos de jue-

El futbol femenil también está de vuelta EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

R

@raulsarmiento

egresó la Liga MX a su actividad con su torneo Clausura 2021 y también volvió el Guard1anes 2021 de la Liga Femenil, que, a pesar de todos los pesares, de la gran problemática que pasan los equipos, mantienen este torneo que hay que decirlo, aún está muy lejos de ser rentable para las organizaciones de Primera División. Es motivo de un aplauso el que se siga apoyando al balompié femenil desde la máxima organización de nuestro juego, donde incluso se destinó el dinero de FIFA como apoyo, porque no se debe de hacer menos

este desarrollo, a pesar del poco apoyo que se encuentra en patrocinadores. La Liga MX femenil va por su octavo torneo, donde también hay que decirlo, algunos equipos ponen para seguir creciendo y otros para navegar en aguas difíciles y cumplir con la competencia, que está claro es dominada en México por los equipos de la Sultana del Norte: Tigres y Monterrey. Sin duda, Rayaditas y Tigresas son las grandes favoritas para buscar un título más para sus vitrinas, Roberto Medina, técnico de las felinas, actuales campeonas encontró en el futbol femenil un lugar donde triunfar luego de su carrera como profesional surgido de la cantera de Pumas, con recorrido por varios equipos e incluso seleccionado nacional. Ya en esta rama Roberto trabajó con Leonardo Cuellar en selección nacional e incluso fue técnico del mundial sub 20 en el 2010 del tricolor femenil y ha demostrado saber manejar muy bien en el balompié femenil. Del otro lado, el gran rival Monterrey tiene

al frente a Héctor Becerra, en quien Duilio Davino y Martelotto han confiado plenamente, Héctor fue también profesional, un jugador surgido de los Rayados y que fue campeón, y el gran compadre del Abuelo Cruz en aquel torneo previo al Mundial Mexico86. Quienes más se acercan a la pelea son sin duda las Águilas con el gran maestro del futbol femenil mexicano, Leonardo Cuellar, ya con un título y peleando siempre arriba en la tabla, con otros como Pachuca, Chivas y Atlas. Por cierto, Cruz Azul en su renovación directiva, cambió la dirección técnica y se la dio a Roberto Pérez, gran entrenador de porteros del primer equipo y que ahora recibe esta oportunidad, cuando Oscar Conejo Pérez se quedó en el primer equipo celeste. Pero la gran novedad en la dirección técnica está con Pachuca que trajo a la española Toña Is a dirigir al equipo, esta española fue campeona europea y campeona mundial Sub-17 con España y es la primera gran contratación internacional en este ramo, me parece una

gos perdidos para la NBA después de que el enfrentamiento del Miami Heat el domingo contra Boston Celtics fue cancelado porque el Heat no pudo alinear un mínimo de ocho jugadores por el Covid-19. Los Celtics se habían visto reducidos al mínimo de ocho jugadores por problemas de virus con siete miembros debido al virus o al rastreo de contactos. El Heat permanece en Boston y todavía está programado para jugar el martes en Filadelfia ante los 76ers, que tenían solo un mínimo de ocho jugadores disponibles, solo siete de ellos sanos. El primer juego de la NBA que se pospuso esta temporada por problemas de covid-19 fue el 23 de diciembre entre Oklahoma City Thuner en Houston ante los Rockets. Dallas tiene tres jugadores listados como fuera de acción debido a los protocolos de covid-19 de la NBA que son Jalen Brunson, Josh Richardson y Dorian Finney-Smith, mientras que Maxi Kleber aparece como cuestionable por la misma razón. /AFP

gran apuesta del Pachuca tratando de estar en lo mejor de nuestro balompié y dando un toque internacional, muy importante para el desarrollo de la liga. Es el primero en la historia de la liga femenil que tiene seis directoras en el banquillo, ya que además de la española, estarán Ileana Davila la gran veterana en esta posición con sus Pumas, Fabiola Vargas con Necaxa, debuta con León Scarlett Anaya, con Juárez va Ana Cristina González y Carla Rosi regresa con su Querétaro luego de ser la gran sorpresa del torneo pasado. Listo el fútbol femenil, en un momento difícil, pero se mantiene y seguramente esto le dará la gran posibilidad de desarrollo y crecimiento, ya que de seguir así en el verano tendremos ya torneo de Sub-17, suena muy bien, ojalá lo puedan lograr, porque lo económico aprieta mucho en esta rama de nuestro deporte. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.