22 | Enero | 2021

Page 1

VIERNES

9 3yy04

5y6

7y8

se lleva el Alfaguara VIDA+ 19

9y0

NUEVO MÁXIMO: MIL 803 MUERTOS Y 22 MIL 339 CONTAGIOS EN UN DÍA

‘Esto ya colapsó, lo siento mucho’

A UN PASO DEL 14:05 hrs

RODGERS

y2

1y2

Este mes verifican:

AFP

VES

Pilar Quintana

ALLEN

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

@diario24horas

17:40 hrs DXT P. 21

REUTERS

diario24horas

MAHOMES BRADY

EJEMPLAR GRATUITO

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021 AÑO X Nº 2359 I CDMX

Con el rostro pálido, una doctora del Hospital Rubén Leñero informa que no hay lugar. Los familiares de María Luisa siguieron cuatro veces la App que indica donde existen camas disponibles; en cada sitio se toparon con una larga fila. Los hospitales privados en la CDMX agotaron sus espacios; ya no basta con tener entre 500 mil y un millón de pesos para cubrir el costo. Ante el aumento de los precios del oxígeno nace movimiento Respirar no es un lujo CDMX, MÉXICO Y ESTADOS P. 6, 4 Y 10

Suspenden cuentas de Twitter afines a AMLO

HOY ESCRIBEN

Especialistas no ven una mejoría en la economía para los próximos meses NEGOCIOS P. 17

1,711,283 CONFIRMADOS

22,339 más que ayer

Del 18 al 21 de enero 141,248

142,832

144,371

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

Si quiere encontrar un responsable del desabasto generalizado de medicamentos bien puede mirar al Gobierno y al socio que contrató para la compra consolidada de estos: la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios y Proyectos (UNOPS), nomás no ha podido realizar la primera compra de medicamentos para este año ADRIÁN TREJO P. 4

146,174 DEFUNCIONES

1,803 más que ayer

José Ureña Eduardo del Río Carlos Ramírez Alfredo Huerta Ana María Alvarado

MUNDO P. 14 AFP

Ven recuperación del empleo en 5 años

LANZAN PLAN DE GUERRA EN EMERGENCIA SANITARIA

P.3 P.6 P.11 P.16 P.20

PARA MAÑANA

GABRIELA ESQUIVEL

La red social Twitter suspendió varias cuentas con miles de seguidores ligados a los movimientos de apoyo a Andrés Manuel López Obrador y la autoproclamada Cuarta Transformación, bajo acusaciones de spam y “manipulación de la plataforma” con acciones “masivas, de alta intensidad o engañosas” PÁGINA 2

SÁBADO 23 DE ENERO Nublado

250C 110C


XOLO ♦ A CONVENIENCIA

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

¿SERÁ? Sana... confusión Mucho se ha discutido sobre los pendientes legislativos del próximo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, pero antes de entrar de lleno a los temas y comenzar a trabajar el 1 de febrero, se debe resolver cómo va a sesionar el Congreso General, pues deben estar presentes los 500 diputados y los 128 senadores, algo que en pandemia se ve muy difícil. Una de las posibilidades es que se active con el mínimo del quórum de los senadores, 65 legisladores, mientras que los diputados podrían hacerlo vía remota. Como dicen, sobre firme se construye, pero estas bases... siguen pendientes. ¿Será?

En tanto, en el Senado Con el propósito de garantizar la salud de los legisladores y personal que trabaja en el recinto de la Cámara Alta, Ricardo Monreal busca establecer reformas al reglamento para que, de manera formal, se contemple el mecanismo para realizar discusiones y votaciones a distancia. Todo indica que el 1 de febrero quedará solventado el pendiente, con el objetivo de resguardar la salud de los legisladores y garantizar el proceso de votaciones de forma responsable. Nos dicen que hay muchos congresistas apoyando el tema. ¿Será?

EN LA WEB

CONFLICTO EN REDES

Suspende Twitter cuentas afines a López Obrador Captan momento en que ciclista es atropellado en calzada de Tlalpan HTTPS://BIT.LY/3SPER2M

Humo azul DE BAJA. La red social rastreó cuentas con datos insuficientes y actividad anormal y las dio de baja temporalmente.

Un paso adelante Julio Scherer y el equipo defensor del presidente López Obrador quieren ganarle al INE el juicio de las prohibiciones de expresiones electorales en la Mañanera, con un argumento medular: los consejeros electorales actuaron como “videntes” o “pitonisos” y fijaron restricciones al mandatario por supuestos hechos ilícitos que aún no se cometen ni saben si se cometerán, por eso piden su anulación. Lo que sí es un hecho, es que la última palabra la tendrá el Tribunal Electoral, aunque muchos esperan que no sea un: “¡Como usted diga, señor!”. ¿Será?

¿Riesgo necesario? El miércoles se avaló el ingreso a la conferencia mañanera de la youtuber denominada Glucosa Atómica, que la semana pasada presumió haber sido vacunada con la sustancia de Pfizer al ser residente en el Hospital General de México. De ser cierta la segunda ocupación de la también reportera de un medio cuatroteísta, ¿qué tendría que hacer en una conferencia llevando el riesgo de contagio a unos metros del Presidente? ¿Será?

La red social Twitter suspendió varias cuentas con cientos de miles de seguidores ligados a los movimientos de apoyo a Andrés Manuel López Obrador y la autoproclamada Cuarta Transformación. Las cuentas fueron suspendidas supuestamente por el uso de bots e infringir las reglas de Twitter. Se trata de las cuentas de @LOVEREGA; @Miriam_Junne y @ElReyTuitero, cada una con más de cien mil seguidores al momento de su suspensión. La plataforma justificó que “no permitimos el spam ni ningún otro tipo de manipulación de la plataforma. Definimos manipulación como el uso de Twitter para llevar a cabo acciones masivas, de alta intensidad o engañosas que confundan a las personas o que obstaculicen su experiencia”. En la víspera, el presidente Andrés

Manuel López Obrador desde su conferencia Mañanera señaló presuntos vínculos del PAN con Hugo Rodríguez, jefe de Política Pública de Twitter para Latinoamérica. “El director de Twitter en México era militante o simpatizante muy cercano al PAN, el que actualmente maneja Twitter fue asesor de un senador famosísimo del PAN […] solo esperamos que haga su trabajo de manera profesional, que no promuevan la creación de granjas de bots”, dijo en su conferencia mañanera. Por su parte, la red social le respondió que “ninguna persona en Twitter es responsable, por sí sola, de nuestras políticas o acciones de cumplimiento, y es lamentable ver comentarios dirigidos a nuestros empleados como responsables únicos de las decisiones o reglas de la empresa”. / ÁNGEL CABRERA

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ / alberto.gonzalez@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

DISTRIBUCIÓN JAVIER LÓPEZ SOTRES javier.lopez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Mujer sube al Metrobús con su mascota; la apodan #LadyPerro HTTPS://BIT.LY/361F2CZ

¿Quién es Avni Yildirim, el siguiente rival de Saúl Canelo Álvarez? HTTPS://BIT.LY/2MH7JLK

TUITEROS

@SINRESERVAS620

Luego de los escándalos conspiracionistas en Chihuahua, nos comentan que al fin este domingo el PAN define quién es el candidato a la gubernatura. Hay quien adelanta que Maru Campos queda fuera, y que el próximo candidato es Gustavo Madero. ¿Será?

Sin cubrebocas ni sana distancia, realizan conciertos masivos en Chiapas HTTPS://BIT.LY/2Y9EHFJ


EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

3

AMLO descarta cambio en política energética ante llegada de Biden Balance. El mandatario consideró positivas las primeras acciones del nuevo gobernante, sobre todo cancelar la construcción del muro DIANA BENÍTEZ

A pesar de que ya hubo reclamos en Estados Unidos porque en México se prioriza a las empresas estatales energéticas sobre la inversión privada, y el nuevo presidente Joe Biden es impulsor de energías limpias, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá ningún cambio al respecto y no debe causar sorpresas. “No, no va a haber cambio, no va a haber cambio porque no vamos a seguir con la política de desmantelamiento de las empresas de la nación. Y que no les extrañe. Ellos, como cualquier país, en Estados Unidos defienden sus ramas económicas estratégicas. “En el periodo neoliberal no les importó a los gobernantes defender a las empresas públicas, parecían gerentes los presidentes, nada más atendiendo los asuntos particulares y no atendían los asuntos públicos, los que tienen que ver con el pueblo de México”.

RELACIÓN DE RESPETO

Celebra PAN decretos migratorios; pide reciprocidad Ante las “muy buenas” señales que dio el Gobierno de EU con la cancelación de la construcción del muro en la frontera común, el reforzamiento del programa a los jóvenes migrantes el compromiso con las energías limpias, el Partido Acción Nacional (PAN) pidió al gobierno mexicano reciprocidad y dar una respuesta de buena voluntad. El dirigente del PAN, Marko Cortés, añadió

que se debe buscar fortalecer la relación bilateral y basarla en el respeto y la confianza, “lejos de las acusaciones y las insidias que enrarecen y perjudican el trato cotidiano con nuestro principal socio comercial” . Cortés señaló que con la toma de posesión de Biden culmina un proceso electoral que deja muchas lecciones para México, entre ellas, que el populismo puede ser vencido. / JORGE X. LÓPEZ

Resaltó que tanto Petróleos Mexicanos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirán fortaleciéndose porque a la vez con ello el Estado puede asegurar no aumentar los precios de los combustibles. Al ser cuestionada por las primeras acciones de gobierno de Joe Biden, el mandatario las vio positivas, en particular el cancelar la construcción del muro fronterizo. “Lo del muro es muy bueno porque yo les comentaba de que todos los presidentes hacían su pedazo, su trecho, de muro. Era así como manda. Todos, demócratas y republicanos en

los 3 mil 200 kilómetros de frontera considerando todo lo que incluye el Río Bravo”. El mandatario compartió los kilómetros que avanzaron los últimos presidentes: Bill Clinton, 100 kilómetros; George W. Bush, 781 kilómetros; Barack Obama, 222 kilómetros; Donald Trump, 386 kilómetros. “Entonces, el que diga el presidente Biden que ya no se construye muro, quiere decir en estos cuatro años, cero. Es compromiso y yo lo celebro. Estoy seguro que muchos mexicanos no sabían, ¿cuál era la idea que existía? Pues que todo lo relacionado con el muro era

Trump, entonces lo mejor es reconocer lo bueno de quien esté en la Presidencia de EU, y reconocer lo que es bueno para México, y no meternos –no debemos– en asuntos internos”. Al haber conversado en diciembre y darse contacto entre equipos de trabajo, descartó hablar con el demócrata. Además, dijo que el demócrata no representa alguna amenaza. “O sea, que los que están apostando a que nos vamos a enfrentar al gobierno de Estados Unidos se van a quedar con las ganas, para hablar en plata”. Al cierre de la administración de Donald Trump, los secretarios de Estado y Comercio, Mike Pompeo y Wilbur Ross enviaron una carta a sus pares en México acusando el bloqueo energético del sector privado estadounidense. Más tarde, integrantes de la Cámara de Comercio de EU sostuvieron una reunión virtual con el encargado de despacho para América del Norte, Roberto Velasco, en la que abordaron el combate a la pandemia y el T-MEC.

Ante los cambios en la política migratoria con los que arrancó la administración de Joe Biden hay que tener cautela y tomarlos con calma, pidió Fray León Norberto, encargado de la Casa de los Amigos, refugio para migrantes que funciona desde 1956. Los decretos firmados por el nuevo mandatario estadounidense, consideró, son políticos y por lo tanto habría que dudar que son cien por ciento ciertos. “Rezo porque sean reales y realmente haya un compromiso. Es bueno por un lado, pero por otro es un riesgo de que la gente se emocione de más”, expresó el religioso. Y justamente, dijo, su trabajo es evitar que los migrantes que llegan a apoyar en esas instalaciones, tengan expectativas irreales sobre su intención de llegar a Estados Unidos y su travesía por el país. En entrevista con 24 HORAS, relató que, como consecuencia de la pandemia, actual-

mente Casa de los Amigos, enclavada en la colonia Tabacalera, no recibe a nadie en sus instalaciones que tienen espacio para 80 personas, pero que han llegado a alojar hasta 120. Explicó que el proceso para recibir personas migrantes ahí es únicamente a través de canalizaciones que le hace la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y de Casa de Refugiados, de otra manera, enfatizó el encargado, no permiten el paso. Ya en el lugar, continuó, los migrantes reciben apoyo espiritual, psicológico y legal además de alojamiento y alimentación, por un plazo máximo de tres meses. Consideró también que la emergencia sanitaria por los contagios de Covid-19 no han ocasionado una disminución en el fenómeno de migración, aunque ahora proviene de las poblaciones del interior del país hacia la Ciudad de México. / JORGE X. LÓPEZ

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Benefactor de migrantes pide cautela ante promesas de EU

PAUSA. La Casa de los Amigos, refugio para migrantes desde 1956, a cargo de Fray León Norberto, está cerrada por la pandemia del virus SARS-CoV-2.

Sheinbaum se juega su aspiración presidencial TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l futuro presidencial de Claudia Sheinbaum entra en fase definitiva. La semana próxima, previsiblemente entre lunes y martes, se emitirá la convocatoria para comenzar el proceso de candidaturas en la capital. La mayor atención estará centrada en las alcaldías, pero no son para descuidar los diputados locales y federales. En los segundos meterá mano el Presidente porque quiere mayoría calificada en San Lázaro, pero influye el Gobierno de Sheinbaum. Demos algunos elementos del ambiente. En primer lugar, llama la atención la ascendencia de Martí Batres, quien reclama mano para postular cinco candidatos a alcaldes.

La principal en la lista es su hermana Valentina Batres en Álvaro Obregón a pesar de ser acusada de operar a base de invasiones, en este momento los predios La Cuesta y Atizapán. Deberán superar resistencias internas y el poder de René Bejarano, quien fue reo y no olvida cuando Martí hizo todo por hundirlo. BRUGADA, ROMO, QUINTERO… Las más fáciles de manejar serán las reelecciones. Algunas: Clara Brugada ya está palomeada desde Palacio Nacional para Iztapalapa. Por Víctor Hugo Romo aboga Gabriel García, amo y señor del presupuesto federal a través de los programas sociales del régimen. José Carlos Acosta tampoco debe tener problema en Xochimilco. Patricia Ortiz está presta para ser alcaldesa y candidata a la vez en Magdalena Contreras. Francisco Chíguil anda feliz porque le han heredado la Gustavo A. Madero. Armando Quintero se siente seguro de

repetir en Iztacalco. Un tema por el cual no están firmes las 16 postulaciones es por razones de género, ocho mujeres y ocho hombres. La alcaldía más peleada es Álvaro Obregón, donde también están en liza la concejal Maricela Silva, el abogado Rafael Luna Alviso y Jorge Sánchez Cordero, cuyos apellidos lo dicen todo. Otras, como la Cuauhtémoc, ya están escrituradas: Ahí irá Dolores Padierna porque desde las alturas se ha vetado a Néstor Núñez. Estas decisiones marcarán las elecciones y el futuro presidencial de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. AGLUTINAN A GOBERNADORES 1.- La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha tendido puentes de comunicación con varias organizaciones de gobernadores. La principal es la Conago de Juan Manuel Carreras, con quien ayer encabezó la reunión de la Comisión de Salud de Mauricio Vila. El desfase en la vacunación sólo será de dos

semanas, se dijo en el encuentro virtual. También ya hay acercamiento con la Alianza Federalista, la cual tendrá reunión plenaria la semana próxima. 2.- No todos los candidatos del partido gubernamental tienen conciencia de la competencia. En Baja California, por ejemplo, Marina del Pilar desestima las estructuras de Morena y cree que en apoyo suyo acudirán la influencia de su marido Carlos Torres, prominente panista y muy cercano a Felipe Calderón. Pésimos indicios. Y 3.- Ayer, cuando se estableció una nueva marca de contagios y muertos en la exitosa estrategia (¿?) de Hugo López-Gatell, cobran vigencia dos planteamientos: El de Olga Sánchez Cordero de coordinar esfuerzos federales y estatales contra la pandemia. El senador priista Jorge Carlos Ramírez Marín propone más: Crear un fondo con recursos nacionales y locales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

4 Pausa. El 54% del personal que recibió la vacuna deberá esperar hasta el 15 de febrero la segunda dosis

KARINA AGUILAR

Ayer, México superó su récord de número de contagios y fallecimientos por Covid-19 reportados en un día, registrar mil 803 muertes más que el miércoles, y un total de 144 mil 371 fallecimientos como consecuencia de Covid-19. En cuanto a contagios, tuvo 22 mil 339 casos más que un día previo, con lo que registra 1 millón 711 mil 283 personas infectadas con el virus SARS-CoV-2. Mientras que ayer, la epidemia activa se encuentra ac-

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

REPORTAN 1,803 MUERTES Y 22 MIL 339 CASOS POSITIVOS EN UN DÍA

México, otra vez, con récord de contagios y fallecimientos tualmente en 115 mil 495 personas. En este contexto, 17 estados del país continúan con niveles de ocupación superiores a 50%, mientras que seis estados; es decir, 18.75% tienen una ocupación superior a 80% para pacientes generales con coronavirus. En tanto, 11 estados tienen una ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves que requieren un ventilador por arriba de 50%, de

ellos la Ciudad de México ya alcanzó 90%, seguido del Estado de México con 80% y Nuevo León con 74%. Durante La Vespertina con el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, “la tasa de hospitalización continúa incrementándose, pero se ha logrado mantener en 89% ante los trabajos de reconversión y expansión hospitalaria”. En este contexto, el subsecretario

de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México recibió un total de 766 mil 350 vacunas, de las cuales, 552 mil 335 ya han sido aplicadas y de ellas, 534 mil 317 son primera dosis y 18 mil 18 segundas dosis. Es decir que faltan por aplicar 516 mil 299 segundas dosis y sólo quedan 214 mil 15, por lo que el equivalente a 54% (302 mil 284 segundas

dosis) serán aplicadas después del 15 de febrero próximo. En esa fecha, dijo la Secretaría de Salud, Pfizer reactivará el envío de dosis, luego de haber suspendido de manera temporal los cargamentos hacia México, de la vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. López-Gatell aseguró que el Gobierno de México está preparado para aplicar las vacunas, aunque “el factor limitante es que se fabriquen”. Dijo que están preparados para seguir poniendo la vacuna contra el coronavirustan pronto sea fabricada, “tenemos contratos con Pfizer, Astra(Zeneca), CanSino, Covax”; adelantó que el mecanismo Covax, que opera la Organización Mundial de la Salud, emitirá próximamente, el plan de vacunación y distribución de las vacunas al mundo “y México está al día con los requisitos”.

ción de los días del intervalo entre la primera y la segunda dosis, no aplica de momento para quienes en estos días necesitan su segunda dosis. No obstante, dijo que estarán viendo, “dependiendo de si logramos tener una anticipación del envío de Pfizer, si fuera necesario espaciar quizá hasta los 28 días; es decir, tan sólo una semana la segunda dosis”. Aunado a esta incertidumbre, los médicos, paramédicos y operadores del Centro Regulador de Urgencias de la CDMX dejaron de prestar el servicio en el turno vespertino y nocturno del lunes y hasta el miércoles, por falta de equipo de protección personal y el riesgo de una posible infección por Covid-19. Señalaron que seis ambulancias con 18 trabajadores, no salieron, porque no tenían mascarillas protectoras. “Esta no es la única ocasión que se han parado los servicios, en otros turnos también y por los mismos motivos”. / KARINA AGUILAR

VACUNACIÓN. Personal médico llegó en autobuses para hacer fila y que les apliquen la vacuna contra el Covid-19.

CUARTOSCURO

Paramédicos de distintas corporaciones expresaron a 24 HORAS, su preocupación por la suspensión temporal del plan de vacunación, pues la fecha para la aplicación de la segunda dosis contra Covid-19, coincide con las semanas en que no llegarán los cargamentos de Pfizer. Mediante comunicaciones internas, los encargados de atender en su domicilio y trasladar a los pacientes graves a los hospitales, fueron notificados de que la aplicación de su segunda dosis será pospuesta hasta nuevo aviso, lo que les hizo tener dudas sobre la eficacia de la misma. Los paramédicos señalaron que algunos deben vacunarse a partir de este fin de semana, por lo que haciendo cuentas no alcanzarían a cubrir en los 21 días la segunda dosis, tomando en cuenta que la vacunación se reactivará el 15 de febrero. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, aclaró que la posible separa-

IMSS

Preocupa a paramédicos, aplicación de 2.da dosis

Habilitan unidad temporal en Naucalpan Con un cupo de 40 camas, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud pusieron en operación el Centro de Atención Temporal ubicado en el Centro de Seguridad Social Cuauhtémoc, en Naucalpan, Estado de México. Zoé Robledo, director del IMSS, dijo que este espacio permitirá atender con mayor oportunidad a pacientes con esta enfermedad, ante el incremento de contagios y hospitalizaciones en el Estado de México. / KARINA AGUILAR

López-Gatell: hay que ver por interés de nación Ante la petición de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) hecha a través del presidente de la comisión de Salud, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, al Gobierno federal para comprar por su cuenta vacuna contra Covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió “voluntad, conciencia del interés superior de la nación y no de las partes de la nación”.

Señaló que, ante el contexto mundial actual, donde las vacunas que existen todavía no son suficientes para toda la humanidad, es necesario tener un plan estratégico nacional, de lo contrario, se “diluye” el efecto positivo porque cada quien hace un modelo de operación diferente y se aleja de objetivos científicos. El subsecretario reconoció que en la reunión virtual que tuvo con los gobernadores y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el mandatario de Yucatán pidió el lineamiento que debían seguir en caso de autorizar la compra de la vacuna, toda vez que en

reuniones previas, se había planteado esta posibilidad. No obstante, la respuesta delsubsecretario de salud fue que, “desde el punto de vista técnico, el lineamiento es recomendar que eso no se haga, que eso no se haga porque entonces cada quien va por la suya y no estamos hablando de una estrategia de Estado (…) sino como si no fuéramos un país y fuéramos simplemente una comunidad desordenada anárquica”. López-Gatell, aclaró que no se trata de prohibir o imponer, sino de llegar a consensos y, “para llegar a consensos lo que se requiere es voluntad”. / KARINA AGUILAR

Falla oficina de la ONU en compra de medicamentos y agrava desabasto LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

S

i quiere encontrar un responsable del desabasto generalizado de medicamentos bien puede mirar al Gobierno y al socio que contrató para la compra consolidada de estos. Se trata de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios y Proyectos (UNOPS), que nomás no ha podido realizar la primera compra de medicamentos para este año, generando el desabasto y un desorden en el mercado nacional. El 31 de julio del año pasado, el INSABI -que quién sabe que hace-, firmó con la UNOPS un convenio por el cual cedía la compra consolidada de medicamentos por un monto de 4,000 millones de dólares para el periodo 2021-2024.

De acuerdo con información de los laboratorios mexicanos, el proceso de compra tiene 5 meses de retraso. Cinco meses en los que ni el INSABI ni la UNOPS han podido concluir la compra planeada -ojo, planeada-, de medicamentos lo que ha obligado al Gobierno a recurrir a compras directas para satisfacer su demanda, provocando un caos en el mercado. La mala planeación y las compras de pánico que ha hecho el Gobierno provocan el desabasto general que estamos padeciendo. Es cierto que hay un aumento en la demanda mundial, pero en México la situación se agrava por que el Gobierno de la 4T tiene castigados a los laboratorios mexicanos y ha privilegiado la compra de medicamentos en el exterior, cuando por las condiciones de la pandemia hay menos transporte y por lo tanto más caro y las fórmulas para la fabricación de los productos tardan más tiempo en llegar a nuestro territorio. ¿Cuándo terminará el desabasto? Lamentablemente se podría prolongar por varios meses más.

La UNOPS proyecta que para mayo tenga la primera entrega de medicamentos; si así fuera, la repartición para todos los estados tardaría algunas semanas más. Eso sí, por fin, la Oficina de las Naciones Unidas logra entender el complejo mercado mexicano -las compras consolidadas las hacía el IMSS, pero a partir de la llegada de la 4T las hizo, en principio la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y luego el INSABI que decidió que fuera la UNOPS la encargada-, que no tiene nada que ver con las experiencias que tuvo en otros países como Guatemala, Costa Rica u Honduras. Por sus servicios, la UNOPS cobrará una comisión del 1.25% de esos 4,000 millones de dólares. Tendría que hacer que el pago valiera la pena. •••• Gerardo Fernández Noroña enfrenta las consecuencias de su enorme bocaza. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que sí ejerció violencia política en razón de género en

contra de la también diputada Adriana Dávila, panista, sobre la cual sugirió que estaba involucrada en el tema de trata de personas, aunque nunca la mencionó por su nombre. El evento se realizó en octubre pasado en Tlaxcala y ahí el diputado del PT pidió a los asistentes “pásenme elementos para ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”. El TEPJF validó la sanción que había puesto el INE y que consiste en que Fernández Noroña pida una disculpa pública a la legisladora. Si no lo hace, se le inscribirá en un padrón de violentadores en razón de género y no podrá participar en ninguna otra elección. Ya dijo que no lo hará y hasta ayer no lo había hecho. No se conoce cuánto tiempo tiene el diputado para disculparse, pero igual si no lo hace y no puede reelegirse, le hará un bien a la nación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Puede petista entrar a lista de agresores En la mira. PAN espera disculpa de Fernández Noroña, señalado por violencia política de género KARINA AGUILAR

La reelección del diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, puede estar en riesgo ante la posibilidad de quedar inscrito en el Registro Nacional de Agresores, de no ofrecer una disculpa pública a su compañera Adriana Dávila (PAN), por haber ejercido violencia política en su contra. El equipo jurídico y la bancada del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, advirtieron que estarán atentos a que se atienda la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJF), que ordenó a Fernández Noroña disculparse con la panista, luego de insultarla durante una gira que realizó en octubre de 2019 por Tlaxcala. A decir de la abogada del PAN, Johana Torres, de no cumplirse la sentencia, Fernández Noroña sería inscrito en el Registro Nacional de Agresores, lo que le impediría competir por un cargo de elección popular. “La disculpa de carácter público hacia la diputada debe ser de manera inmediata, de lo contrario se aplicará la medida de apremio que contempla el Tribunal; de no hacerlo, promoveremos una inejecución

ATAQUES EN TIEMPOS DE CAMPAÑA El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta desde el 7 de septiembre pasado con un Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia de Género. El INE es el administrador de la plataforma, que se nutre de las sentencias de los tribunales locales y federales sobre los actores políticos que hayan cometido violencia política de género. Hasta el momento, existen seis personas en la lista de infractores que se puede consultar en https://www. ine.mx/actores-politicos/registronacional-de-personas-sancionadas/ En el caso del diputado Gerardo Fernández Noroña, el Tribunal ya acreditó que cometió violencia

de sentencia, para solicitar la inscripción del servidor público en dicho registro”. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE), la lista tiene un carácter reparatorio y no sancionatorio y se pone a disposición de los partidos para que, si lo desean, lo tomen en cuenta en sus procesos internos. Además, el TEPJF ratificó las medidas impuestas por el INE, para que el diputado petista tome un curso de perspectiva de género y masculinidades. En octubre de 2019, el diputado Fernández Noroña acusó que “una diputada que fue senadora, que fue

política, por lo que de no ofrecer disculpas será integrado a la lista por un período de 3 a 6 años. CANDADO CONTRA AGRESORES

Para las elecciones federales y locales del próximo 6 de junio, el INE contará con otra herramienta denominada 3de3 contra la violencia. Los aspirantes, por buena fe, deberán firmar que no fueron investigados por cualquier tipo de violencia o agresión, y que no fueron condenados por delitos sexuales o estar inscrito como deudor alimentario. Aunque la sugerencia del INE es evitar que lleguen a las boletas, la decisión de postularlos será de los partidos políticos.

vinculada a este tema (trata) y que ahora es compañera nuestra y es más bocona que la chingada. No sé si sea cierto o no, pero en Tlaxcala siguen los problemas. Pásenme elementos para ponerle una chinga, la próxima vez que abra la boca”. Respecto a la sentencia, la diputada Dávila externó su confianza en las instituciones que resolvieron después de un año, la denuncia interpuesta por violencia política en su contra; consideró que da un “ejemplo para otras mujeres que también están padeciendo, hagan las denuncias correspondientes”.

La diputada federal por el PRI, Norma Guel Saldívar, propuso para las campañas políticas que se realicen rumbo a la elección del 6 de junio, que todos los candidatos se realicen pruebas para detectar Covid-19 y hagan públicos sus resultados. La legisladora ingreso un punto de acuerdo a la Comisión Permanente para exhortar al Instituto Nacional Electoral (INE) a emitir los protocolos y lineamientos que deberán observar partidos y candidatos para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 en la contienda electoral. “Las condiciones de salud actuales obligan a actuar con responsabilidad, estamos en etapa de precampañas y una de las medidas a adoptar, sin duda, es exigir a todo candidato se realice de manera periódica, semanalmente, pruebas de Covid-19 y hacer público el resultado”, señaló. Guel Saldívar consideró que las autoridades electorales –al definir protocolos y mecanismos de actuación, tanto para candidatos como para personal que se sume a las tareas de la preparación y ejecución de las próximas elecciones– estarán velando por la salud y la seguridad de todos los mexicanos. Recordó que, en cifras oficiales, la República Mexicana supera el millón y medio de casos positivos por Covid-19 y la cifra de decesos es de más de 140 mil, “lo que nos ubica en una tasa de letalidad de 8.6%, muy por encima de la media mundial reportada por la Organización Mundial de la Salud que corresponde a 2.2%. En las elecciones de este año, manifestó, se elegirán 300 diputaciones de mayoría relativa y 200 de representación proporcional, para elecciones locales se votarán 21 mil 383

ESPECIAL

Proponen que candidatos se hagan prueba de Covid

Es ingenuo pensar que las cosas volverán a ser iguales que unos años atrás, justo en este momento 10 entidades están en semáforo rojo, incluidos los estados con las urbes más grandes (...); por eso el llamado a actuar con responsabilidad en el periodo de campañas” NORMA GUEL SALDÍVAR Diputada federal del Partido Revolucionario Institucional

cargos, de los cuales 15 son gubernaturas, la renovación de 30 Congresos locales, además de mil 926 ayuntamientos y juntas municipales; para lo cual deberán contratarse más de 50 mil supervisores y capacitadores estatales. / JORGE X. LÓPEZ

5

Insiste en que no es culpable

A pesar de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que lo obliga a disculparse públicamente con la diputada Adriana Dávila por ejercer en su contra violencia política de género, Gerardo Fernández Noroña (PT) insistió en que no es culpable. En un video que publicó en sus redes sociales, el diputado federal dijo que no ha sido notificado por el TEPJF y arremetió contra los magistrados que emitieron la sentencia. Anunció que no dará su respuesta por escrito, sino en una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados. “He decidido no hacer por escrito la disculpa o el posicionamiento, cualquiera que vaya a ser la decisión que tome. Muy probablemente será el lunes, porque es la hora que no me ha notificado, o sea que mañana (hoy) no creo que se haga. Dijo que todos los abogados le han recomendado que dé la disculpa pública a la panista, aunque recalcó que no cometió la falta. “Que garantía tengo yo si aceptara la ignominia de asumirme como lo que no soy, que garantía tengo yo de que me van a perdonar la vida, políticamente hablando, y de que no utilizarán eso para liquidar mi trayectoria política. No tengo ninguna garantía, no respetan la ley”.

SU HISTORIAL No haré absolutamente nada, porque fue mi mujer” Reviró el diputado ante acusaciones de su exempleada y expareja Martha Ojeda

Es una pequeña refrescada de memoria para mi compañera, que parece que en menos de un año ha perdido la memoria; hay algunos productos naturales para recuperar la memoria, pero yo le mando esto para que se le refresque” Dijo Noroña a la entonces presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta

FERNÁNDEZ NOROÑA Diputado federal del PT MIRA OTRAS FRASES QUE HAN MARCADO AL DIPUTADO

Recriminó a sus compañeros que no hayan mostrado un “mínimo” de solidaridad en todo este proceso en su contra. / JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO

6

De sotanas y otras grillas

@EdelRio70

E

l estado de gravedad en el que se encuentra el Cardenal Norberto Rivera Carrera, afectado por Covid-19, puso de manifiesto la crisis que se vive actualmente dentro de la iglesia católica, así como las confrontaciones en esta institución en uno de los momentos de mayor incertidumbre para este sector. Como ha ocurrido con decenas de miles de mexicanos, el Cardenal Rivera fue contagiado del coronavirus SARS-CoV-2, su situación se complicó y se vio orillado a acudir a un hospital privado de la Ciudad de México, en donde fue internado en terapia intensiva, dada su baja capacidad pulmonar que lo tuvo a punto de perder la vida. A la par de esta lamentable circunstancia -para él como para cualquier persona que la enfrente- surgió la versión de que el prelado no pudoasumirlosgastoshospitalarios y tuvo que ser trasladado a otra clínica para seguir con su tratamiento. En medio de esta situación, en la escena pública apareció el exvocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, quien en distintos foros denunció que esa instancia, hoy a cargo del Cardenal Carlos Aguiar Retes, había dejado de pagar el seguro de gastos médicos mayores que le correspondía a su antecesor Rivera Carrera. Esta declaración fue rápidamente desmentida por la Arquidiócesis. En una tarjeta informativa enviada a los medios, reconoció que la Iglesia se encuentra en una profunda crisis económica que la ha obligado a cancelar este tipo de beneficios, incluyendo el que correspondía a Norberto Rivera. En su comunicación, sugirió que el Cardenal duranguense acuda a la red de hospitales que el servicio público pone a la disposición de la ciudadanía para atender este padecimiento. Así de claro. En el ámbito eclesiástico es de

Van por cambio para beneficiar a extranjeros

CAPTURA DE VIDEO

Bajo el argumento de abrir la oportunidad de legislar a favor de México a todas las personas “valiosas”, aún sin ser mexicanos por nacimiento, el senador de Morena, Martí Batres propuso reformar el artículo 55 de la Constitución Política y, suprimir el requisito de

PLAN. Martí Batres dijo que se debe eliminar el requisito de ser mexicano.

todos sabido la permanente pugna que Hugo Valdemar y el grupo que representa sostienen con los actuales dirigentes de la Arquidiócesis de México. Basta con revisar sus recientes declaraciones. Como ejemplo, destaca una entrevista otorgada al portal Religión Digital en febrero del año pasado, en la que el exvocero definió las razones que él considera han motivado los cambios en distintas áreas de la Arquidiócesis, donde él laboró. “Por soberbia e ignorancia. Esto es producto del pensamiento de que nada de lo que se hizo en el pasado tiene valor, por lo tanto, hay que desmantelarlo. En esta mentalidad narcisista, sólo la visión y los proyectos propios son lo que cuentan sin tener valoración y respeto por el trabajo de décadas hecho por personas verdaderamente competentes y conocedoras de las áreas”. Habrá que esperar a que el Cardenal Norberto Rivera se recupere para que confirme o desmienta la denuncia pública de su ex vocero. Mientras, habría que tomar con cautela los dichos de Valdemar, a quien parece ganarle la fobia a los nuevos dirigentes de la Arquidiócesis, en una clara disputa pública que en nada ayuda a esta institución en crisis. Así la grilla en el mundo de las sotanas. Segundo tercio. Tamaulipas es el primer estado en reconocer la propagación de la nueva variante de Covid-19, conocida como B117. Era inevitable que ésta llegara a nuestro país. Tercer tercio. Quienes pretendan viajar a Estados Unidos para, entre otras cosas, aplicarse la vacuna contra la Covid-19 tendrán que realizarse una prueba antes de abandonar territorio nacional y guardar una cuarentena a su llegada a la Unión Americana. Se trata de una de las disposiciones de la administración Biden anunciadas ayer dentro de su paquete de medidas para luchar contra la pandemia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Medida. Se posponen votaciones de diversos temas, entre ellos la propuesta del Ejecutivo para desaparecer Órganos Autónomos KARINA AGUILAR

Ante la falta de condiciones sanitarias por el incremento de contagios de Covid-19 en el Valle de México, no existen condiciones para que las sesiones del próximo período ordinario, que inicia el 1 de febrero, se lleven a cabo de manera presencial, ante lo cual se perfilan modificaciones al reglamento del Senado para poder sesionar y votar a distancia, con excepción de las reformas constitucionales. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, informó que ya presentó a todos los coordinadores parlamentarios la propuesta de modificación, en la que plantea que las reformas constitucionales no sean incluidas para votación digital. “Éstas (las reformas constitucionales) tendrán que ser votadas presencialmente. No hay forma de que en las próximas semanas o meses

Las reformas constitucionales tendrán que ser votadas presencialmente. No hay forma de que en las próximas semanas o meses modifiquemos la Constitución” RICARDO MONREAL Presidente de la Jucopo del Senado

modifiquemos la Constitución”, refirió el senador Monreal en torno a la propuesta del Ejecutivo para desaparecer los Órganos Autónomos, u otras materias que no especificó. El morenista detalló que el próximo 1 de febrero sólo se convocará a la mitad de los senadores para tener el quórum legal que les permita instalar el período ordinario y modificar el reglamento interno. Dijo que sólo estarán presentes en el Salón de Plenos el presidente, un vicepresidente y un secretario de la Mesa Directiva, mientras que el resto de los senadores estará en sus oficinas o lugares de origen. ALISTAN REUNIONES PLENARIAS

A partir de este viernes, los distintos grupos parlamentarios llevarán a

cabo sus reuniones plenarias para analizar la agenda que impulsarán en el próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero. La bancada del PAN informó que sus trabajos iniciarían este viernes y contarían con la presencia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien no obstante, ayer canceló su participación. El lunes se tiene programado al exsecretario de Salud, José Ángel Córdova; el martes, a José Medina presidente de Coparmex; el jueves, a los consejeros del INE Ciro Murayama y Dania Ravel, y al exconsejero Benito Nacif; y el viernes 29, tendrían la participación del fiscal General, Alejandro Gertz Manero. En tanto, la bancada de Morena prevé su reunión plenaria los días 26 y 27 de enero de forma virtual, con una agenda mínima de temas como la subcontratación (outsourcing), la Ley de Remuneración de Servidores Públicos, la Ley de Telecomunicaciones sobre intervenciones telefónicas, el nombramiento de Esteban Moctezuma como embajador de México en Washington, la economía circular, y la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros.

Los envían de vuelta

LEE MÁS COLUMNAS

ser mexicano por nacimiento para ser diputada o diputado federal y senadora o senador. Recordó que el año pasado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el requisito de “ser mexicano de nacimiento” para acceder a algún cargo público, al considerar que esta disposición viola los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la Carta Magna. La Corte consideró que la Constitución debe interpretarse a la luz de su artículo 1 para evitar discriminaciones entre ciudadanos y ciudadanas mexicanas, explicó. “A la luz de los preceptos legales transcritos, y conforme a lo sostenido por nuestro más alto tribunal, es claro que mantener vigente el requisito de ser mexicano por nacimiento para ser diputada o diputado federal o senadora o senador de la República Mexicana, resulta inconstitucional y discriminatorio; razón por la cual, proponemos eliminar tal requisito”, consideró. / KARINA AGUILAR

Por pandemia, no habrá reformas constitucionales

REUTERS

EDUARDO DEL RÍO

TENDRÁ SENADO PERÍODO DE SESIONES VIRTUAL

Denuncia el PAN uso electoral de vacunación El diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) denunció ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales (FEDE) al presidente Andrés Manuel López Obrador y funcionarios del Sector Salud por uso indebido de recursos públicos, difusión de propaganda gubernamental con fines de promoción personalizada, y por la utilización del padrón electoral en la estrategia de vacunación contra el Covid-19. En la denuncia, con folio 2100021996-52D37B, precisó que las decisiones que hasta ahora ha tomado el Gobierno federal, conducen al fracaso de la estrategia gubernamental en la atención y control de la pandemia, y como evidencia estableció las cifras que se acercan a las 150 mil muertes por causa del coronavirus. El legislador denunció hechos que

@ECTORJAIME

DESDE LA BARRERA

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

ENOJO. Diputado Éctor Ramírez acudió ante la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales.

a su juicio pueden ser constitutivos de delitos electorales, ya que señaló conductas negligentes y omisiones por parte de AMLO, Javier May Rodríguez, secretario de Bienestar; Gabriel García Hernández, coordinador de Programas para el Desarrollo del Gobierno federal; los delegados estatales y coordinadores regionales

Migrantes centroamericanos son devueltos a México desde Estados Unidos, por el puente fronterizo internacional Paso del Norte, en Chihuahua. Ello luego de solicitar asilo en ese país y que éste les fue negado. En tanto, en 2020 se registraron 41 mil 329 solicitudes de refugio en México y en 2019 fue del orden de 71 mil 230. / 24 HORAS

de Programas para el Desarrollo, y de los denominados “Servidores de la Nación”. Ramírez explicó que una gran parte del padrón electoral, que son beneficiarios de los principales programas del Bienestar, son la población objetivo de vacunación del Gobierno federal, la cual estaría expuesta a propaganda electoral de Morena de parte de los “Servidores de la Nación”, “que son individuos que están lejos de ser empleados públicos, sino reclutadores políticos a favor del partido del Presidente”. Detalló que se tiene un registro de 19 mil 60 “Servidores de la Nación” encargados de realizar el censo y posterior selección de la población a la que le será aplicada la vacuna contra el virus; no obstante, no es posible identificar su área geográfica de adscripción o las atribuciones que dicho personal tiene y tampoco se detallan sus funciones en el Reglamento Interno de la Secretaría de Bienestar, por lo que su labor en la vacunación carece de sustento legal. / JORGE X. LÓPEZ


VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

Capitalinos contagiados Azcapotzalco 22,764

G. A. Madero 50,667

Movilidad y diagnóstico Activos estimados según el Gobierno local los últimos días: 60 ambulancias para

Miguel Hidalgo 17,052

V. Carranza 21,776

50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)

Cuauhtémoc 23,366

Iztacalco 17,843

traslados Covid en la CDMX

40% de los ingresos hospitalarios actuales se debe a las fiestas decembrinas

Casos acumulados Cuajimalpa 9,238

Iztapalapa 65,008

Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados

Álvaro Obregón 50,183

Benito Juárez 15,040

M. Contreras 15,240

Tláhuac 23,853

5,531 personas

Milpa Alta 9,329

1,870 intubadas

Total: 432,631 casos confirmados

Tlalpan 40,821

Coyoacán 26,306

Defunciones 20,028 Fuente: coronavirus.gob.mx

Xochimilco 24,136

Activos

42,416 41,773 37,683 38,827 40,708

Hospitalizaciones 7,401 hospitalizados

por Covid-19 en la CDMX

XAVIER RODRÍGUEZ

Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición

7

hospitalizadas sin ventilador

Datos al 19 de enero de 2021

40,858 (estimados según el Gobierno federal)

16 de ene

17 de ene

18 de ene

19 de ene

20 de ene

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

DESESPERACIÓN... CUANDO TE ALCANZA LA PESADILLA COVID

TESTIMONIO

DE HOSPITAL EN HOSPITAL, DE NEGATIVA EN NEGATIVA, ASÍ OCURRE CUANDO TOCA BUSCAR UN LUGAR EN LOS NOSOCOMIOS

PANDEMIA. Tanto en hospitales públicos como privados las ambulancias hacen fila.

MARCO FRAGOSO

En nosocomios privados también hay saturación GABRIELA ESQUIVEL

M

SATURACIÓN. Fuera de todos los hospitales Covid hay filas de pacientes para poder ocupar una cama, como último recurso para salvar la vida.

Ya no tenemos lugar, para qué le digo que sí y los hago esperar, si no es verdad; además, sí la aceptamos aquí, sólo es para que su madre muera, no tenemos tampoco los equipos necesarios, en verdad una disculpa” MÉDICO del Hospital de Ortopedia

MARCO FRAGOSO

i abuela materna casi no puede respirar, su nivel de oxigenación ha bajado y necesita con urgencia un hospital. La pesadilla del Covid-19 ha tocado a la puerta de mi familia y la peor parte la lleva esa mujer, ese ángel de 81 años de edad que me vio crecer. Mi padre y mi madre también están contagiados (ella, además, lucha contra un derrame cerebral), aunque con tos y fiebre, son más jóvenes y fuertes, pero aún así deben permanecer en aislamiento; es por ello que la responsabilidad de buscar un hospital para la abuela recae en los hombros de mi tío y míos. Es domingo por la mañana, primero vamos al Hospital General La Villa, el más cercano que aparecía en color verde en el mapa de nosocomios Covid que el Gobierno ha puesto a disposición en la App CDMX. Es comprensible que la aplicación no se actualice en tiempo real, pero también debería aparecer que ya existe fila para ingresar al hospital, porque al llegar resulta que las camas ya fueron ocupadas por pacientes que llevan horas fuera del nosocomio. Y ahí están los que todavía esperan, personas como mi abuela, luchando por respirar, y familiares como mi tío y yo, con la cara desencajada unos, resignada en otros. Los peores son los que están al borde las lágrimas y el llanto, pues son el rostro mismo de la desesperación de recibir negativas, de buscar de un lado al otro de la ciudad, de ver como poco a poco la vida se apaga en un ser querido. Sin perder el tiempo volvemos a revisar la aplicación y decidimos movernos a la clínica 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero el mismo escenario se vuelve a repetir: decenas de personas esperando a las afueras, en sus autos, en taxis, en plena calle; pacientes débiles, algunos, los más afortunados, conectados a tanques de oxígeno. Salen médicos y piden a las personas que se registren e incluso que pasen a la Unidad de Triage... pérdida de tiempo, pues tras la revisión informan que no hay camas. ¿Por qué? Si éste también aparece en color verde, como el anterior, como en La Villa. Los médicos recomiendan ir al Hospital General Rubén Leñero, donde aún sin bajar del vehículo nos enteramos de que no hay camas desde hace días. “Esto está colapsado, lo sentimos mucho, en verdad ya no hay camas; hay gente esperando desde hace más de 12 horas con sus pacientes saturando al 67; lo sentimos mucho, nos duele igual que a ustedes”, dice una doctora, con el rostro pálido y las marcas de los lentes protectores en los ojos. Los ojos, tristes y devastados de quien ve

CUARTOSCURO

“En verdad ya no hay camas... Y hay fila”

DESPEDIDA. María Luisa vivió 81 años rodeada del amor de sus seres queridos.

todos los días a la muerte, de quien a diario tiene que decir: “Lo siento mucho”. La búsqueda para poder internar a la abuela nos lleva hasta el Hospital General de México y el Siglo XXI; ambos en la misma situación, sin camas y con decenas de personas buscando una. Mientras tanto, los demás parientes han estado al teléfono, buscando desesperadamente un hospital privado, pero en todos la respuesta es la misma: no hay camas. La situación se complica cada vez más, pues aunque la saturación de oxígeno de la abuela es de 88, mejor que la de otros que esperan, su piel comienza a ponerse pálida.

Pero todavía no nos rendimos. Ahora estamos en el Hospital Juárez, donde sólo encontramos más negativas y disculpas, corteses, sí, pero negativas al fin y al cabo. “No hay camas, estamos saturados, no es cierto lo que marca la aplicación; todos los hospitales están saturados, en verdad lo sentimos mucho”, dice un doctor, con un nudo en la garganta, ante la desesperación de no poder recibir a más pacientes. Vamos al Hospital de Ortopedia, reconvertido para atender a pacientes con coronavirus, parte de la carrera que el Gobierno mantiene con la enfermedad, inyectando más y más camas ante la saturación hospitalaria que no deja de crecer. Pero tampoco hay suerte. Por fin, los cielos se compadecen de nosotros y llegamos al Autódromo Hermanos Rodríguez, la Unidad Temporal operada por el IMSS, donde, bendito Dios, por fin encontramos lugar. Vemos con alivio como los médicos conectan un tanque de oxígeno a la abuela, quien en poco tiempo recupera el color y su saturación sube a 91. Nos despedimos de ella, a quien se llevan en silla de ruedas al interior del Autódromo. Palabras finales de aliento: “Te amo”, “vas a estar bien”, “recupérate”. En el lugar hay una campana denominada “De la Victoria”, que sólo tocan los pacientes que logran recuperarse de la enfermedad, que logran salir a ver a su familia de nuevo, a abrazarlos, a hablar con ellos, a beber un trago, a reír, a vivir. Pero esa es una campana que María Luisa, mi abuela, no llegó a tocar. Cuatro días después de ser internada, de ser atendida por esos ángeles en bata blanca, a ella le tocó escuchar las campanas que, estoy seguro, la recibieron cuando su alma llegó al cielo.

Entre 500 mil y un millón de pesos tienen que pagar los enfermos de Covid-19 para ser recibidos en un hospital privado en el Valle de México, a ello se le suman los honorarios médicos y la hospitalización diaria; con todo eso, aún así no hay camas para nuevos pacientes. De acuerdo con una consulta realizada por 24 HORAS a 10 diferentes hospitales privados de la Ciudad de México, a pesar de los costos no hay camas disponibles para atender a los enfermos por Covid-19 e, incluso, se tienen listas de espera. En el hospital Médica Sur se cobran 450 mil pesos por atender al paciente, a lo cual se Se deben le suma el costo diario proporpor habitación, que está entre 35 mil y 45 cionar los datos mil pesos, dependien- clínicos al C5, que do de la gravedad del es la instancia que enfermo, ello sin contar nos dirá a qué hoslos honorarios médicos pital lo llevemos. Pero en el domiy la valoración. En el BITE Médica, cilio podemos Santa Fe, se piden 500 estar más de cinco mil pesos para atender horas, y ya que lo a pacientes no graves llevamos al hospicon Covid-19 y un mi- tal tenemos que llón de pesos si el pa- hacer fila afuera ciente está grave, toda hasta por dos vez que requiere una horas y media” Unidad de Cuidados Intensivos; mientras JESÚS que el Hospital HGM de Paramédico Coyoacán es de los privados que menos piden para ingresar a un enfermo con SARS CoV2, pues se tiene que dejar un depósito de 300 mil pesos, aunque el costo diario oscila entre los 60 y 80 mil pesos. A pesar de los costos, en ninguno de los hospitales privados a los que este diario pidió información hay lugar, todos están saturados y en muchos de ellos existen listas de espera para poder ingresar. Esta saturación ha complicado aún más el trabajo de los paramédicos de todas las corporaciones de urgencias médicas, pues a pesar de que los pacientes les piden ser trasladados a hospitales privados, no existe cupo, y el tiempo de espera en un hospital público puede ser de hasta ocho horas. / KARINA AGUILAR Y GREISER MEZA


CDMX

8

Pocos oyeron la música en pleno Día del Mariachi Ayer, 21 de enero, se celebró el Día del Mariachi, por lo que los músicos instalados en la Plaza de Garibaldi salieron a hacer lo suyo: a rascarle a la guitarra, hacer sonar las trompetas y cantar con sentimiento, a pesar de la escasa presencia de paseantes que prefieren guardarse ante el Semáforo Rojo por la pandemia de coronavirus. De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Día Internacional del Mariachi data de 2004, cuando el gremio de los músicos decidió dedicar el 21 de enero como día especial de los músicos tradicionales mexicanos. / GABRIELA ESQUIVEL

Personal de la BVA transportó al cocodrilo a la Profepa, donde se mantendrá en observación y se le dará seguimiento para su posible liberación” SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA

ubicada en Xochimilco, fueron alimentados y posteriormente valorados médicamente para determinar su buen estado de salud. “Después de varias horas, a las instalaciones de la BVA arribó una persona que manifestó ser el dueño de los becerros y luego de que mostrara los documentos que lo acreditaba, así como con los datos generales de

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, expresó su apoyo al secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, luego de que el funcionario fue acusado por presuntamente haber recibido sobornos de 200 mil dólares mensuales de parte del cártel Guerreros Unidos. En videoconferencia, la mandataria capitalina recordó que antes de invitar Harfuch a su administración, se realizaron las consultas necesarias. “Sobre lo que aparece hoy (ayer), decirles que nosotros confiamos en el secretario de Seguridad Ciudadana. Cuando invitamos a Omar García Harfuch a ser parte del Gobierno, hicimos todas las consultas; de hecho, en varias ocasiones hicimos consulta al Centro Nacional de Inteligencia, ante la Fiscalía General de la República (FGR), a distintas personas, tanto de la sociedad civil como de las instituciones de seguridad, y siempre tuvimos información de que su trabajo habla por sí mismo y que no había absolutamente nada contra el secretario”, expresó la gobernante. Asimismo, Sheinbaum dijo que confía plenamente en el secretario y en el trabajo que ha realizado en

FOTOS: SSC

calles de la colonia San Nicolás 2, de la alcaldía Tlalpan. Los uniformados realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia cuando observaron que los becerros deambulaban en la vía pública sin ser guiados por el dueño, y con las maniobras necesarias los ingresaron a las instalaciones de la Unidad de Policía Metropolitana (UPM Montada). “Una vez que fueron puestos a salvo y así evitar algún accidente, los policías hicieron recorridos por la zona para ubicar a los posibles dueños de los terneros”, informó la SSC en un comunicado. Indicó que, ante la nula respuesta de sus propietarios, activaron los protocolos de seguridad y con apoyo de un remolque de la UPM Montada, los animales fueron trasladados a las instalaciones de la BVA. Una vez que arribaron a la base

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

La Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) tuvo un día bastante ajetreado, toda vez que rescató a un cocodrilo que merodeaba por calles de la colonia Morelos, alcaldía Venustiano Carranza, y resguardó a siete becerros que fueron abandonados en la colonia San Nicolás 2, alcaldía Tlalpan. En el primer hecho, elementos de la SSC fueron alertados por radio sobre la aparición de un reptil que se arrastraba por la acera en el cruce de la calle Jardineros y Avenida Congreso de la Unión, por lo que solicitaron los servicios de integrantes de la BVA, quienes revisaron al cocodrilo de 45 centímetros de largo. Los oficiales notaron que se encontraba en perfectas condiciones físicas y nutricionales, y fue trasladado a sus instalaciones para una revisión médica veterinaria minuciosa. En el segundo hecho, personal de la SSC, en coordinación con policías del Agrupamiento a Caballo y de la BVA, resguardó y alimentó a siete becerros que fueron rescatados en

Día de rescate animal: salvan a un cocodrilo y siete becerros

LABOR. El cocodrilo fue encontrado en perfectas condiciones físicas y nutricionales; mientras que los terneros fueron reclamados posteriomente por su dueño.

tado además una aguililla de Harris, reptiles, perros y gatos que se encontraron en riesgo.

color y tipo de animales, le fueron entregados”. En días recientes, la BVA ha resca-

Confiamos plenamente en Harfuch: Sheinbaum ACUSACIÓN. El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, fue señalado por un supuesto testigo protegido de haber recibido sobornos del cártel Guerreros Unidos.

sas” hechas por un “delincuente”. Y es que ayer se publicó que “Juan”, un testigo protegido en las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, declaró ante la FGR que García Harfuch “era parte de Guerreros Unidos, pues recibía dinero de nosotros, esto en 2014”, y que recibía al mes 200 mil dólares para permitir el trasiego de droga. / MARCO FRAGOSO

la capital. En ese sentido, resaltó que la administración local no hace pactos ni negocia con criminales: “Lo dije en 2019, lo dije recientemente en 2020; nunca hemos hecho ni haremos tratosconcriminales,jamás;eslamaneraenquenosotrosactuamos,antesse hacían este tipo de acuerdos”. Por separado, Harfuch rechazó en Twitter las acusaciones “dolo-

Analiza Sedeco propuesta de reabrir tiendas El Gobierno de la CDMX informó que continúa en análisis la solicitud de reabrir las tiendas departamentales para reactivar la economía de manera segura, en medio de la emergencia por Covid-19. En una tarjeta informativa, el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, precisó que hubo una reunión virtual con integrantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD). En tal encuentro, dijo el funcio-

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

EL REPTIL MERODEABA EN LA COLONIA MORELOS

CUARTOSCURO

Protección. Elementos de la SSC realizaron operativos para resguardar a las especies y evitar que fueran dañadas o que afectaran a la población

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

PETICIÓN. La ANTAD quiere reabrir establecimientos la próxima semana.

nario, se escuchó la propuesta de la asociación de reabrir la próxima semana, comprometiéndose a cumplir los protocolos sanitarios

para salvaguardar la salud de los trabajadores y consumidores. Akabani expresó que el Gobierno capitalino trabaja para favorecer la economía de este sector sin arriesgar la salud de las personas, por lo que la propuesta de la ANTAD se discutirá con el Consejo Epidemiológico de la CDMX, y se continuarán las reuniones virtuales para encontrar una solución. “Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para hacerle frente a la situación, y nosotros haremos un análisis riguroso y responsable de la mano con el Consejo Epidemiológico de la Ciudad”, apuntó Akabani. Abundó que el Gobierno de la CDMX reitera su compromiso de diálogo con los diversos sectores para reactivar de manera segura las actividades. / 24 HORAS


CDMX

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

9

DESTACA SERRANÍA MANTENIMIENTO AL GUSANO NARANJA

MÁS DINERO, MENOS FALLAS

En tres años, STC-Metro logra reducir desperfectos en un 28%

En la Partida 2961 de refacciones, el Sistema de Transporte Colectivo tiene 62% más presupuesto que en 2018. En 2018, el STCMetro tenía los trenes con 35 mil averías, las cuales se redujeron a 25 mil al cierre de diciembre de 2020.

Equipo. La titular del Sistema de Transporte Colectivo resalta el esfuerzo de los trabajadores para obtener estos resultados

con 35 mil averías, por lo que se han reducido a 25 mil al cierre de diciembre del año pasado. “Estas averías fueron catalogadas y todos los equipos mecánicos, electromecánicos, todo lo que concierne a la operación ha sido mejorada, se ha hecho reingeniería, se ha estudiado la causa de los problemas para refaccionar y refaccionar bien, no

CUARTOSCURO

ANÁLISIS. “Se ha hecho reingeniería, se ha estudiado la causa de los problemas para refaccionar y refaccionar bien”, puntualizó Florencia Serranía, quien estuvo acompañada por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous.

En materia de retrasos, Serranía aseguró que también las quejas de usuarios se redujeron en 50%. “Hemos reducido el retraso en un 47%, y en promedio los retrasos se han reducido en todas las líneas; pasamos de tener retrasos de más de un minuto, de 48 mil 715 en 2018, a tener 25 mil 865, y para eso han trabajado los grupos especialistas de transporta-

refaccionar mucho, pero refaccionar bien”, subrayó. La directora señaló que en 2018 recibieron una fiabilidad de mil 93 kilómetros por avería, es decir que un tren recorría mil kilómetros antes de que sufriera una avería, y hoy recorre mil 406 kilómetros por avería. Lo que significa que se mejoró la calidad del mantenimiento con un 29%.

ción, de instalaciones fijas de control y señalización de vías para poder reducirlos”, puntualizó. Finalmente, dijo que en 2020 se garantizó que la espera en estación no fuera mayor de 30 segundos en promedio, por lo que aclaró que registraron tiempos de espera en estación de 65.4 segundos en 2018, y al cierre de 2020 fue de 29.3 segundos.

Rechaza Sheinbaum que se incremente la tarifa mucho mejor servicio del que se tenía cuando inició su administración, en 2018; sin embargo, reconoció aún no tener el monto de lo que se invertirá en el STC. La jefa de Gobierno resaltó que nunca hubo una reducción del presupuesto para el Metro, e incluso comentó que los avances en el transporte habían sido muy importantes hasta antes del siniestro ocurrido en la subestación eléctrica de Buen Tono, el pasado 9 de enero. “Tenemos el compromiso de modernizar el Metro, pero también es

COMPROMISO. La jefa de Gobierno señaló que la administración anterior dejó un Metro con muchos problemas. Aseguró que el programa de modernización no se detiene.

importante que se conozca lo que se hizo durante 2019 y 2020, y es obviamente falso que el Metro no tuviera mantenimiento”, insistió. Finalmente, Sheinbaum señaló

que todavía no están los peritajes sobre el incendio en las instalaciones del STC, pero subarayó que la causa no fue la falta de mantenimiento. / MARCO FRAGOSO

Buscan al asesino de la silla de ruedas

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

máticos al aire libre Tal es el caso de la Alameda Central, en donde los paseantes -algunos sin cubrebocas y sin respetar la sana distancia- se sientan en las bancas y fuentes para platicar, leer o hasta para echarse una siesta. / JEFTÉ ARGUELLO

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) aseguraron en la Álvaro Obregón dos vehículos y un camión de carga, que habrían sido usados por sujetos armados, uno de ellos en silla de ruedas, que mataron a un hombre que conducía una camioneta. El 11 de enero, en la colonia Mixcoac, un sujeto en silla de ruedas y otras personas fueron captadas en video al momento en el que le dispararon al conductor de la camioneta. Se observa al hombre en silla de ruedas, quien se levanta para ultimar al conductor junto con dos hombres que momentos antes estaban en un auto estacionado; luego, los homicidas huyen en un segundo vehículo.

SSC

dieron durante todo el transcurso de 2019 y 2020, con el trabajo conjunto que hizo la directiva del Metro y los trabajadores para brindar un mejor servicio, un trabajo pues muy intenso”, dijo la gobernante. En ese sentido, abundó que la actual administración sacará adelante el sistema sin imponer un aumento en el costo de la tarifa, así como el compromiso de modernizar toda la red. En ese sentido, Sheinbaum aseguró que el programa de modernización del Metro no se detiene y se va a profundizar para poder entregar un

Hartos del Covid, capitalinos toman espacios públicos No obstante el Semáforo Epidemiológico Rojo por la pandemia de Covid-19 y la apertura semiparcial de algunos espacios públicos, los capitalinos -hartos ya de tanto encierro- aprovechan para apoderarse de lugares emble-

En 2020 se garantizó que la espera en estación no fuera de más de 30 segundos en promedio. Este rubro mejoró 55%.

GOBIERNO CDMX

A pesar de las remodelaciones al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, negó que vaya a subir el costo del boleto. “No va a subir la tarifa del Metro, eso que quede muy claro, no vamos a subir la tarifa del Metro”, recalcó la mandataria capitalina. En videoconferencia de prensa, Sheinbaum recordó que en la anterior administración subieron de tres a cinco pesos la tarifa del Metro, y a pesar de ello -acotó- se recibió un Metro con muchos problemas. “Se recibió un Metro que tenía muchísimos problemas y ahí están los indicadores que presenta ahora Florencia (Serranía, la directora del STC), que son indicadores que se mi-

Se redujeron en 47% los retrasos de más de un minuto.

GOBIERNO CDMX

La directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Florencia Serranía, aseguró que en el Capítulo 2000, concerniente a materiales y suministros, la dependencia tuvo más dinero en 2019 y 2020, lo que en total suma 58% más de lo que recibió en 2018. Explicó que en la Partida 2961 de refacciones se tiene 62% más presupuesto que en 2018. “Esto es muy importante porque todo el presupuesto y el dinero del Metro precisamente se ha enfocado en el mantenimiento; no sólo es dinero lo que se ha requerido, ha sido un gran esfuerzo de los trabajadores para llegar a los resultados que les quiero mostrar”, destacó. Serranía detalló que de 2018 a 2020 redujeron el número de averías un 28%; es decir, 2018 se recibió

CUARTOSCURO

MARCO FRAGOSO

En el mismo año, un tren recorría mil kilómetros antes de que sufriera una falla; hoy recorre mil 406 kilómetros por descompostura. Hubo una mejora de 29% en mantenimiento.

OPERATIVO. Policías aseguraron dos autos y un camión de carga, que habrían sido utilizados en el homicidio de un conductor.

Como parte de las pesquisas, policías inspeccionaron dos autos de color negro, en la colonia San Clemente Norte, los cuales tenían alteraciones en sus medios de identificación. En tanto, en la colonia Las Águilas, se identificó un camión de carga, el cual cuenta con reporte de robo y estaría vinculado con el crimen. / DANIELA WACHAUF


10

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

PROLIFERA ESPECULACIÓN, ANTE INSUFICIENCIA EN SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Alto costo y largas filas por oxígeno se replican en el país Demanda. Familiares de pacientes Covid esperan durante muchas horas y pagan miles de pesos por un tanque

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CONSENSO. El Comité Estatal de Seguridad en Salud avaló la determinación.

BCS amplía una semana nivel de alerta sanitaria Del 22 al 28 de enero, los cinco municipios de Baja California Sur se mantendrán en el nivel del Sistema de Alerta Sanitaria (SAS) estatal en el que se encuentran. Después de analizar el número de casos Covid-19 en la entidad, el Comité Estatal de Seguridad en Salud avaló que La Paz, Comondú y Loreto permanecieran una semana más en el nivel 5 y Los Cabos y Mulegé en el 4, con lo cual se limitan diversas actividades económicas y el aforo permitido en cada lugar por metro cuadrado. Aunque en la sesión del comité, presidida por el gobernador Carlos Mendoza Davis, se observó que se logró una reducción moderada en el número de casos activos y de pacientes hospitalizados en la entidad, con Loreto como el municipio que más redujo dicha incidencia, se decidió continuar en los mencionados niveles del SAS. No obstante, el mandatario dijo que se requiere el esfuerzo responsable y solidario de la ciudadanía en la aplicación puntual de las medidas preventivas, para que el estado alcance en las próximas semanas una reducción sostenida de la tasa de contagios. Se destacó también que, a la fecha, BCS continúa como la segunda entidad del país que raliza el mayor número de pruebas para detectar el virus por cada 100 mil habitantes. Asimismo, debido a las necesidades de padres de familia, maestros y alumnos, se avaló la propuesta de que las actividades en el giro de papelerías sean consideradas como esenciales en el SAS, de tal manera que puedan reactivarse con la implementación de los respectivos protocolos sanitarios. Finalmente, Mendoza Davis pidió a la población no bajar la guardia, cuidarse y cuidar a sus seres queridos, para evitar más contagios de Covid-19. / 24 HORAS

En las últimas semanas, el remedio es tan costoso como la enfermedad, y la lucha por respirar es una carrera que se replica en varios estados en contra del desabasto de oxígeno medicinal, sus exorbitantes precios, los fraudes y las filas interminables para conseguir un tanque para los enfermos de Covid-19, ante la insuficiencia en el sistema de salud pública. Pocas de las empresas que se dedican a la venta, renta o recarga de este elemento vital tienen suficiente producto, por lo que en línea prolifera su comercialización a precios que van desde 8 mil pesos y hasta sumas estratosféricas por un tanque, además de múltiples fraudes en los que se pide un anticipo por un producto que jamás llega a las manos de los desesperados familiares de pacientes. En el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México, las filas en establecimientos donde rellenan los tanques alcanzan, en algunos casos, hasta 20 o 25 personas, que tienen que llegar desde la madrugada y formarse entre cinco y ocho horas. “Desde el domingo que a mi papá se le acabó el oxígeno. Hoy miércoles (20 de enero) no ha llegado la gente de la empresa INFRA para suministrarlo, aun cuando tenemos la receta y el compromiso del Seguro (IMSS) de que llegaría el insumo a la casa”, dice Francisco Ayala, vecino de la colonia Esperanza de Nezahualcóyotl, Estado de México. Genaro, su papá, de 72 años, fue diagnosticado con Covid-19 y sus hijos decidieron que se quedara aislado en su casa y ahí llevar su tratamiento. Francisco llegó desde las 7 de la mañana del miércoles a un establecimiento de recarga y venta de oxígeno, ubicado en Cuarta Avenida de la Colonia Vicente Villada, en Neza. Son las tres de la tarde y apenas le tocó su turno. Es el viacrucis desde que enfermó don Genaro, que se suma a los gastos de mil 500 pesos diarios. “Dimos con este lugar, porque antes teníamos que ir a Iztapalapa, pero está más lejos y más caro, además de que escasea más”, refiere Francisco. TIEMPO DE CALVARIO

El calvario para Abraham Robles, vecino de San Lorenzo Chimalhuacán (Edomex), comenzó desde hace dos semanas, cuando su mamá, de 78 años, y su hermana, contrajeron el coronavirus. “Para recargar cuatro tanques chicos de oxígeno, he llegado aquí (en la misma colonia de Neza) a las 8 de la noche y he salido como a las 3 o 4 de la madrugada del día siguiente”, refiere Abraham, quien explica que sólo llega a su casa a ponerle el tanque a su mamá y a

CUARTOSCURO

GOBIERNO DE BCS

FÉLIX HERNÁNDEZ Y ADN SURESTE

ALTA DEMANDA. En Paseo Tollocan, Toluca, en el Estado de México, también se observan afuera de las empresas abastecedoras, filas interminables de personas, a pie y en autos, que buscan adquirir cilindros.

Respirar no es un Lujo exige regulación Con el fin de pedir a las autoridades del Estado de México la regulación de la distribución y comercialización de equipos de oxigenoterapia, ante el incremento en la demanda por los altos índices de contagios por Covid-19, surgió el movimiento Respirar no es un Lujo, iniciativa ciudadana que busca acabar con los abusos en cuanto a los precios del insumo. La insuficiencia de equipo dotado por instancias gubernamentales ha llevado a la población a buscar la compra o renta de tanques o concentradores de oxígeno en la que, aseguran, han encontrado precios excesivos. “Las personas tienen que recurrir a distribuidores privados para poder conseguir el oxígeno que los mantenga con vida, y al no existir una regulación en la distribución y el comercio de estos productos, hay precios excesivamente altos que para la gran

su hermana, descansa un rato y se regresa a conseguir más oxígeno. Refiere que desde que comenzó la enfermedad de su madre y su hermana, dejó de trabajar y se dedicó a atenderlas. “Gracias a Dios ya parece que se están recuperando las dos”, dice Abraham, quien menciona que ha tenido que echar mano de sus ahorros para pagar los medicamentos y las recargas de oxígeno. “Al día me vengo gastando alrededor de mil pesos”, dijo. ESCASEZ Y FALTA DE DINERO

Como en el Edomex y otros estados, también en Oaxaca las filas para conseguir oxígeno son extensas. Tania Vega, de 35 años, también ha padecido para conseguir oxígeno para su madre,

mayoría de la población es difícil o incluso imposible costear”, señala el movimiento. A través de la página de Facebook recién creada Respirar no es un Lujo-Edomex, se publicó el documento dirigido al gobernador Alfredo del Mazo Maza, al secretario de Salud Gabriel O’Shea Cuevas y a las autoridades de Profeco, en el que externan la preocupación ciudadana porque la mayor parte de la población no puede “cubrir precios altos e injustificados para poder seguir respirando”. Por ello, piden el establecimiento de un precio base para la venta, renta y recarga de oxígeno medicinal, así como la penalización por la distribución y comercialización indebida. Además, invitan a la población a firmar la petición en change.org y a compartir testimonios de haber sido víctimas de algún abuso. / QUADRATÍN

diagnosticada con Covid-19 y enferma de diabetes. “Primero fue muy difícil conseguir un tanque de oxígeno. Al final, un familiar de mi mamá me prestó un tanque pequeño que hay que llenar cada dos días. Eso implica otro problema aparte del económico, porque hay que recorrer y buscar dónde nos lo pueden llenar”, lamentó. Dijo que su madre está siendo atendida en su casa porque no pudo ingresarla a algún hospital Covid, ya que a los que acudió le indicaron que estaban llenos. En Oaxaca, la recarga de un tanque pequeño tiene un costo aproximado de 295 pesos, pero si se compra cuesta hasta 8 mil 199 pesos, además de que un cilindro de 9.5 metros cúbicos puede valer hasta 25 mil pesos.

Un plan de reconversión máxima hospitalaria fue anunciado por el Gobierno de San Luis Potosí, con el fin de contar con mayor capacidad para atender a pacientes de Covid-19 que requieren una cama de hospital, oxigenación y medicación específica. Con esta determinación se agregan 179 camas, por lo que el estado contará ahora con mil 744 para

pacientes estables o que requieren ventilador, según lo expuesto por Miguel Lutzow Steiner, vocero del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS) y titular de la Secretaría de Salud. “Quiero hacer un reconocimiento a la gran voluntad de las autoridades del IMSS, ISSSTE, del Hospital Central y de nuestra SS, y en segundo término agradecer a todo

el personal de salud que está cansado, pero sigue dando una batalla permanente al virus. Para ellos mi mayor reconocimiento, de parte del Comité de Seguridad en Salud y desde luego de nuestro gobernador del estado. Se la están partiendo”, agregó Lutzow Steiner. El titular de Salud puso énfasis en que este plan máximo debe servir de soporte para el sistema de reconver-

sión “y de ninguna manera se trata de pensar que tenemos más espacio para seguir enfermándonos”. Agregó que el IMSS confirmó la recepción de 2 mil 925 nuevas dosis de vacuna Pfizer contra Covid-19 para este jueves, que serían aplicadas este mismo día entre personal de 20 unidades médicas, incluyendo hospitales del sector privado. / 24 HORAS

QUIADRATIN

SLP anuncia reconversión máxima de hospitales

AMPLIACIÓN. Con la determinación, se agregan 179 camas Covid.


ESTADOS

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

11

24 HORAS Q. ROO

Vinculan a 14 por caso Sandoval

TURISTA OCEÁNICO. Río Lady ha recorrido 15 mil millas en el Atlántico, con paradas en el Caribe y Golfo de México, y ha sido monitoreado con un rastreador satelital.

Tiburón ballena vuelve a las aguas del Caribe Exploración. Bautizada como Río Lady, esta hembra forma parte de un estudio liderado por Rafael de la Parra RICARDO HERNÁNDEZ / 24 HORAS QUINTANA ROO

Un tiburón ballena ha recorrido 15 mil millas en el Océano Atlántico, con paradas en el Caribe y Golfo de México, según datos obtenidos con un rastreador satelital instalado en el ejemplar por Rafael de la Parra, biólogo mexicano.

Se trata de un ejemplar hembra bautizado como Río Lady, que ha zanjado los mares por unos 24 mil kilómetros, con estancias en zonas como el Caribe mexicano, donde regresa cada año. El proyecto es liderado por el biólogo De la Parra, quien junto con otros científicos monitorea a más de 20 ejemplares de tiburón ballena para entender el comportamiento del pez más grande del mundo, que cada año, de mayo a septiembre, visita esta región. El biólogo ha evaluado en los últimos años a estas especies y tiene

Municipios turísticos de Q. Roo, a color naranja Debido al incremento de contagios y fallecimientos por Covid-19 en las últimas semanas, del 25 al 31 de enero los municipios turísticos de la zona norte de Quintana Roo regresarán a color naranja en el semáforo estatal epidemiológico de riesgo. Los municipios del sur de la entidad permanecerán en amarillo, pero en riesgo de pasar también a naranja si continúan en ascenso los casos de hospitalización. Autoridades de Salud advirtieron que se corre el riesgo de que

todo Quintana Roo regrese a color rojo y al confinamiento total, lo que implicaría cierre de negocios y pérdida de empleos. Entre las medidas que se tomarán a partir del próximo lunes 25 en los municipios de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún), Puerto Morelos, Solidaridad, Cozumel y Tulum, las actividades esenciales operan de manera normal, como son Seguridad Pública, juzgados, hospitales y servicios médicos, comercio y venta de alimentos, tiendas de autoservicio, bancos e institu-

planeado estudiar la ruta que siguen en México, pues tiene la hipótesis que se define por el agua dulce que emanan los cenotes a larga distancia de la costa, recién descubiertos. Hace falta, sin embargo, presupuesto para adquirir las máquinas que monitorearán a los animales. El Caribe mexicano cuenta con la Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena, creada desde junio de 2009. Este es uno de los sitios con mayor tránsito de la especie en el país y atractivo para miles de turistas. Las autoridades locales y federales han implementado guías y planes de

ciones financieras, construcción y purificadoras de agua. Al 50% estarán las actividades turísticas, como hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf, servicios turísticos, gimnasios y clubes deportivos al aire libre, servicios contables, administrativos profesionales, técnicos, consultoría y asesorías. Al 30% estarán playas y parques públicos, cines y teatros, centros comerciales, tiendas departamentales, casinos, peluquerías, servicios religiosos, funerarias, manufactura, y venta de enseres de computadoras. Las actividades que se mantendrán cerradas son las escuelas, y se prohibirán actividades relacionadas con centros y convenciones, así como bares y discotecas. / QUADRATÍN

PEZ GORDO Desde 2011, Río Lady ha sido un visitante anual de Isla Mujeres. A partir de 2018, los científicos han tenido información más precisa sobre su posición en tiempo real.

manejo para unas mejores prácticas turísticas que no dañen ni alteren la vida de este animal. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es la encargada de publicar y actualizar, por ejemplo, el plan de manejo para realizar aprovechamiento no extractivo a través de la observación y nado en la zona de avistamiento de tiburón ballena, ubicada entre Isla Mujeres, Puerto Juárez, Chiquilá e Isla Holbox. Los retos que enfrenta este animal van desde las malas prácticas en actividades no extractivas o el problema de touroperadores clandestinos, hasta los macro y microplásticos que hay en el mar, pues son ingeridos por estos animales, causándoles graves daños.

CUARTOSCURO

HA RECORRIDO 15 MIL MILLAS EN EL OCÉANO ATLÁNTICO

RETROCESO. Cancún, donde el turismo no cesa, es uno de los lugares que tendrán restricciones debido a los altos contagios de Covid-19.

Narco entre Biden-AMLO SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

L

a construcción --que no reconstrucción-- de las nuevas relaciones México-EU en materia de narcotráfico tendrán que pasar, cuando menos, por tres filtros: El modelo Bush-Iniciativa Mérida y Obama-cárteles transnacionales, un general como secretario estadounidense de Defensa y el papel de México en la estructura norteamericana de seguridad nacional.

Por lo pronto, el primer aviso estuvo en la designación de la exembajadora Roberta Jacobson como Czar estadounidense en la frontera EUMéxico, pero subordinada a la oficina latinoamericana del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca donde operan más los filtros que las iniciativas. Los temas fronterizos serían tres: Narcotráfico con la corrupción de autoridades norteamericanas aduanales, cruce ilegal de migrantes y temores a infiltraciones terroristas. La DEA ha estado presionando para que su caso sea el determinante en la definición de las relaciones bilaterales del nuevo Gobierno de Biden con la administración de López Obrador, pero sin haber tenido éxito hasta ahora. El interregno entre la salida de Trump y la llegada de Biden benefició a México. Pero la DEA quiere aprovechar sus buenas relaciones con

Hasta el momento, suman 14 personas vinculadas en la contaminación de la escena del crimen donde fue asesinado el exgobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, según informó la Fiscalía del Estado de Jalisco. “Continuando con las labores de investigación para el esclarecimiento del homicidio del exgobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, la Fiscalía del Estado (FE) logró el auto de vinculación a proceso de nueve hombres quienes trabajaban en el restaurante donde ocurrieron los hechos el pasado 18 de diciembre, a quienes se le señala en el delito de encubrimiento”, informa en un comunicado. Se trata de Loot N; Christian Jhovanny N; Abner Abraham N; Alonso N; Oscar N; José Everardo N y Alexis Omar N contra quienes la representación social cumplimentó órdenes de aprehensión por el referido ilícito, mientras que Edgar N, se presentó por voluntad propia ante el órgano jurisdiccional. Además se informa que Juan Orlando N, detenido el pasado 15 de enero, permanecerá cinco meses en prisión preventiva justificada al ser vinculado a proceso por el delitodeencubrimiento,mientras que el resto deberá cumplir medidas diversas por el mismo periodo. Además, se han logrado recuperar indicios valiosos como la alfombra del lugar, la camioneta donde fue transportada, material video gráfico, entre otras cosas. / QUADRATÍN

la hoy vicepresidente Kamala Harris cuando fue procuradora de California y encabezó programas esenciales de lucha contra los cárteles mexicanos en territorio estadounidense. Sin embargo, la nueva funcionaria podría tardar en amarrar algunos hilos de poder. Por lo pronto, el canciller Marcelo Ebrard Casaubón pudo hacerse del manejo de las relaciones bilaterales a favor de los intereses y enfoques del presidente López Obrador, después de que la embajadora en Washington Martha Bárcena pedía privilegiar los intereses de EU y Biden. Los excesivos elogios de la embajadora el miércoles al discurso de Biden contrastaron con la mesura del canciller Ebrard. ZONA ZERO La encuesta nacional de seguridad pública

urbana del INEGI del pasado martes 19 reveló una expectativa positiva de la sociedad sobre la inseguridad: 68.1% en diciembre de 2020, contra 76.8% de marzo de 2018. Y como dato a atender queda la baja percepción del desempeño de las policías estatales de 51.8% y 43.6% de las municipales, contra el 86.5% de la Marina, el 84% del Ejército y el 72.7% de la Guardia Nacional. (*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad. seguridadydefensa@gmail.com www.seguridadydefensa.mx @carlosramirezh Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


ESTADOS

12

EMPRESARIOS RATIFICAN SU CONFIANZA EN EL ESTADO, DICE EL GOBERNADOR

Capital. Del Mazo asiste a la presentación del proyecto Plataforma Logística, de la empresa Liverpool

Anuncia Edomex inversión por 25 mil mdp en la zona de Arco Norte FUENTE DE TRABAJO

La plataforma logística se encuentra en la intersección entre el Arco Norte y la carretera México-Querétaro, lo que le brinda ventajas de conectividad con otras partes del país. Del Mazo subrayó que la nave logística de este proyecto es la más grande de América de Latina, pues se compara con tres estadios Azteca techados. En ella se destinarán más de 7 mil 500 millones de pesos en su primera etapa, generará más de mil 300 empleos directos y mil 700 indirectos, y agregó que se contempla una inversión total de 25 mil millones de pesos al finalizar este proyecto. Graciano Guichard González, director general de El Puerto de Liverpool, detalló que se trata del proyecto más ambicioso que ha realizado la empresa, y que se convertirá en

12 tiendas tiene Liverpool en el Estado de

el corazón de su sistema de logística para la compra en línea. Explicó que en la fase uno de este proyecto se edifica una nave que contendrá muebles, línea blanca, colchones y televisiones, y se prevé que esté lista el primer trimestre de 2022, mientras que más adelante se desarrollará una segunda fase, que incluirá una nave que se encargará de ropa, celulares y computadoras, la cual se pretende concluir el primer trimestre de 2024. / 24 HORAS

Registra Puebla reducción consistente de los delitos sa Huerta e implementada por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), permitió reducir la incidencia en 17 de 18 delitos considerados de alto impacto, tales como robo a transportista y secuestro, los cuales disminuyeron en 54.58% y 61.43%, respectivamente. Delitos relacionados con la violencia de género también fueron a la baja. Tal es el caso de violación, con -17.74%, y trata de personas, con -23.53%, además de que el feminicidio presentó una reducción de 10.34%. Otros delitos en los que hubo una importante reducción de la inciden-

cia delictiva son los relacionados con el ataque al patrimonio de los ciudadanos: robos totales (-28.81%), robo en transporte (-41.16%), robo de autopartes (-40.86%) y extorsión (-24.48%). Por otra parte, el homicidio presentó una disminución de 21.30%. El SESNSP documentó un incremento de 163.02% en las carpetas

Juez suspende obras del Tren Maya en 3 municipios yucatecos debido a la falta de información de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) durante la consulta pública realizada en ese mismo mes. En tanto, la propia Semarnat aprobó la MIA del Tren Maya el 30 de noviembre, lo que permitía a las autoridades comenzar los trabajos en la zona; sin embargo, en esa misma aprobación la dependencia reconoce la ausencia de información durante la consulta y responsabiliza al Fonatur de estos fallos. “Las quejosas decidieron ampliar

CUARTOSCURO

Tlaxcala inicia segunda fase de vacunación La Secretaría de Salud del Estado (Sesa) de Tlaxcala inició la segunda fase de aplicación de vacunas contra Covid-19 a personal médico de hospitales de la entidad, quienes están en la primera línea de atención a pacientes enfermos.

de investigación relacionadas con narcomenudeo, lo que se refleja en las numerosas bandas dedicadas a la distribución de drogas que fueron desarticuladas durante 2020 por la Policía Estatal. El único delito que reflejó un incremento es el de violencia familiar, el cual tuvo un aumento marginal de 0.53%. / 24 HORAS

FRENO. De momento, el Gobierno federal no podrá continuar los trabajos en Mérida, Chocholá e Izamal.

QUADRATÍN

Habitantes de Chocholá, Mérida e Izamal obtuvieron la suspensión provisional del Tren Maya. Por lo tanto, las autoridades federales no podrán realizar obras públicas nuevas en lo que se determina si hay suspensión definitiva de los trabajos. En julio de 2020, los habitantes de los municipios mencionados decidieron promover un juicio de amparo en contra de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur),

REVISIÓN. El mandatario y directivos de la empresa recorrieron la obra de la primera nave del proyecto.

FRUTOS. La estrategia instruida por el mandatario permitió resultados positivos.

GOBIERNO DE PUEBLA

Durante 2020, la incidencia delictiva en Puebla disminuyó de forma consistente en los delitos de alto impacto. Con base en los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad ocupó el lugar número 21, con una tasa de 962.79 delitos por cada 100 mil habitantes. Así, Puebla quedó seis lugares por debajo de la media nacional en este rubro. A través de un comunicado, el Gobierno del estado destacó que la estrategia de seguridad instruida por el gobernador Miguel Barbo-

FOTOS: CUARTOSCURO Y NOTIMEX

México. 14 mil mexiquenses emplea.

el amparo inicial en contra de la aprobación de la MIA, porque ésta se dio sin haber garantizado toda la información ni la participación pública en el proceso de evaluación ambiental en la materia”, indicaron las agrupaciones que promovieron

este recurso. Luego de todo ello, el Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Yucatán decidió conceder la suspensión provisional del proyecto para efectos de que las autoridades se abstengan de ejecutar obras nuevas. / QUADRATÍN

Rogelio Minor Cisneros, director del Hospital General de Nativitas, señaló que este segundo paquete de vacunas fortalecerá las medidas de protección en favor de trabajadores que laboran en diferentes nosocomios. Las 480 dosis asignadas al Hospital General de Nativitas se aplican a través de dos células de vacunación, para cumplir la meta de alrededor de 200 dosis por día. “En esta segunda dotación de vacunas, corresponde al Hospital de Nativitas, como sede, vacunar

a los trabajadores de los hospitales generales de Tlaxcala y Calpulalpan, así como a los nosocomios comunitarios de Contla y Zacatelco”, detalló. Lourdes Pérez, enfermera del Hospital de Zacatelco, recalcó que el beneficio es importante para los trabajadores, porque brinda mayor seguridad al momento de atender a pacientes. Alicia Pérez, auxiliar administrativo, reconoció la estrategia, para que de manera inmediata se apliquen las vacunas en los hospitales. / 24 HORAS

En Acapulco, al alza percepción de seguridad En Acapulco mejoró entre la población la percepción ante la inseguridad, pasando en 2018 del lugar 11 a nivel nacional al lugar 23 en 2020. Por su parte, Chilpancingo registró una mejoría en esa percepción, pasando del segundo lugar en 2018 al lugar 24 en el 2020, según las estadísticas presentadas en la Encuesta de Percepción de Seguridad Pública del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al encabezar la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo enfatizó que ninguna ciudad de Guerrero se encuentra entre los cinco municipios con altos índices de percepción de inseguridad. Esto coincide con una disminución de los indicadores delictivos de casi 50% de 2018 al año 2020, ocupando Guerrero el noveno lugar por tasa acumulada y por cada 100 mil habitantes en homicidios dolosos a nivel nacional. De acuerdo con la encuesta del Inegi, Chilpancingo promedia en 16.9% la disminución en la percepción de inseguridad por la ciudadanía. / 24 HORAS

SALTO NOTABLE

@SSPGRO

El Gobierno del Estado de México refrendó su compromiso de esfuerzo para crear más empleos y apoyar a la economía de las familias mexiquenses. Para este propósito, expuso el gobernador Alfredo del Mazo Maza, se generan condiciones de certeza, estabilidad, paz social y desarrollo de infraestructura, que permiten la llegada de más inversiones. Al asistir a la presentación del proyecto Plataforma Logística Arco Norte, de la empresa Liverpool, el mandatario destacó que proyectos como el de la plataforma logística demuestra la confianza del sector empresarial en el Estado de México y agradeció a Liverpool por creer en la entidad. “Esto también demuestra la importancia que tiene el Estado de México como un centro logístico en nuestro país; por su infraestructura, su conectividad, por la ubicación geográfica, estamos inmersos en el mercado de consumo más grande del país, más de 24 millones de consumidores, la entidad más poblada del país”, manifestó.

ARRANQUE. El 13 de enero comenzó el proceso de inmunización en el estado.

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

ACAPULCO 2018 2019 2020 87.4 84.7 77.9

CHILPANCINGO 2018 93.8

2019 88.9

2020 77.9



14

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

DEJA MÁS MUERTES QUE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

24, 570, 340

contagios en Estados Unidos hasta ayer

409, 148

405, 399

muertes en el país a causa del coronavirus

decesos de americanos tras Segunda Guerra

CON ACCESO A 36 MILLONES DE DOSIS VS. COVID, SOLO HA USADO 16.5

Aplica EU solo 45% de las vacunas disponibles

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Sus políticas migratorias se traducen... en impuestos

FERNANDO REYES

Un perfil inédito

Sin bases. La lucha que Donald Trump sostenía contra el virus no tenía ni manual... exhibió Joe Biden; el reto ahora es la eficiencia

Un día antes de tomar protesta como Presidente de EU, Joe Biden anunció la nominación de una pediatra transgénero, Rachel Levine, como subsecretaria de Salud, un paso sin precedentes que contrasta con las medidas discriminatorias de su predecesor Donald Trump

LUIS FERNANDO REYES

Biden ya se había convertido en el primer mandatario que incluye durante su discurso de victoria electoral a las personas transgénero en su agradecimiento

Cien días pueden ser poco o mucho tiempo, depende si contamos que en ese periodo fallecieron 190 mil personas (la última centena de días en Estados Unidos) por coronavirus; si se van a aplicar 100 millones de vacunas... o si se van a salvar 50 mil vidas por usar el cubrebocas en todo momento, como ambiciona el Presidente Joe Biden. Pero el reto tiene un antecedente que no ayuda: la nación que recibió ayer el demócrata ha tenido acceso a 36 millones de vacunas, de las cuales solo han aplicado 16.5 millones, reveló el nuevo Podemos y líder estadounidense, venceremos según las cifras que al Covid-19. proveyeron los Cen- Estados Unidos tros para el Control de se merece una Enfermedades (CDC, respuesta a la pandemia en inglés). Y resaltó que la na- movida por ción, con 4 por ciento la ciencia, los de la población mun- datos y la salud dial, alberga 25 por pública, no la ciento de los conta- política” gios y 20 por ciento de JOE BIDEN, las muertes. Los datos son con- Presidente sistentes con las esta- de Estados Unidos dísticas que en tiempo real reportan páginas como Our World in Data, donde se registran 54.3 millones de dosis aplicadas en el mundo, con EU a la cabeza y China en segundo lugar, con 15 millones. Con una Ve el video donde distancia de más de Amazon ofrece apoyo a EU para 10 millones de inyecciones se ubican Rei- distribuir la vacuna no Unido (5.4), Israel http://bit.ly/2Y1RQvp (3.2) y los Emiratos Árabes Unidos (2.2), en tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente. La estrategia, traducida en una orden ejecutiva del Presidente, se centra en el impulso a las vacunas, pero también en el aumento de los tests, la reapertura de los colegios y las desigualdades generadas por la enfermedad. Otras medidas incluyen el uso de mascari-

Biden había nominado al hispano Xavier Becerra como secretario de Salud "Rachel Levine aportará el liderazgo constante y la experiencia esencial que necesitamos para que la gente supere esta pandemia sin importar de dónde vengan, su raza, religión, orientación sexual, identidad de género o discapacidad"

Al momento de su nombramiento, ella era directora de Salud en el estado de Pensilvania

Una vez avalada por el Senado, se convertirá en la funcionaria transgénero de más alto rango del Gobierno federal de EU

Levine ya había sido confirmada tres veces en sus funciones por el Senado de Pensilvania, controlado por republicanos

Codirigió el Departamento de Pediatría del Penn State Hershey Medical Center y fue responsable de su división de medicina para adolescentes

Polémica en el Ejército 2018 2017 El Pentágono La administración Trump prohíbe permite a personas transgénero que que personas transgénero sirvan no se han sometido a cambio de sexo en el Ejército, sumarse a filas alegando cargas por costos médicos militares según su sexo biológico y el trastorno a las Fuerzas

2019 Los tribunales La administración federales Trump apeló, y la suspendieron Corte Suprema de esta nueva EU la autorizó a política, por bloquear estos considerarla reclutamientos, a la similar a espera de un fallo la anterior final sobre este delicado tema

Se estima que hasta 15 mil personas transgénero sirven en las fuerzas armadas de EU, de un total de 1.3 millones de militares en servicio activo

Juicio político llegará al final SOMBRA. El juicio político contra Donald Trump debe realizarse porque ningún Presidente debe salirse con la suya, afirmó Nancy Pelosi.

llas en aeropuertos y medios de transporte, además de fijar cuarentenas a viajeros que arriben al país. El expresidente Donald Trump, que en generalrestógravedadaunvirusquehaacabadocon la vida de más de 405 mil personas en EU, dejó gran parte de la planificación de la pandemia a los estados de forma individual, resultando en una serie fragmentada de políticas en todo el país y a roces políticos con gobernadores.

Sí hubo violencia tras investidura de Biden

REUTERS

Joe Biden

Antecedentes

CHOQUES EN DOS LOCALIDADES

Las ciudades de Portland y Seattle fueron escenario de violentas protestas con ataques a locales demócratas y agencias de inmigración horas después de la toma de protesta de Joe Biden, informaron ayer autoridades. El noroeste de EU fue el año pasado un hervidero de violentas manifestaciones de

Profesora universitaria de pediatría y psiquiatría

Otra primera vez

AFP

La apertura que mostró el nuevo Presidente estadounidense en relación a las políticas migratorias parecen muy generosas, pero también se traducen en beneficios económicos y electorales para el nuevo liderazgo demócrata del país vecino. En sus cuatro años de gobierno, Donald Trump aprobó más de 400 decretos ejecutivos para frenar la inmigración y castigar a los indocumentados, sin embargo, apenas unas horas después de asumir la Presidencia, Joe Biden revirtió varias de ellas y dio inicio a una audaz agenda migratoria que incluye un proyecto de ley para legalizar a los 11 millones de extranjeros sin papeles que residen en Estados Unidos, y sin antecedentes penales. “Él fue electo Presidente de Estados Unidos, no de México, todas las políticas que tome son pensadas para beneficio de su país. La reforma que facilita el camino a la ciudadanía a 11 millones de personas ilegales parece muy humana, pero a más ciudadanos más impuestos, y es lo que ahora necesita el Gobierno; en segundo lugar, asegura a ese sector del electorado latino con el que tuvo mayor afinidad, y que incluye a los mexicanos”, declaró Stephanie Henaro, internacionalista del Tec de Monterrey. Agrega que la población en Estados Unidos está envejeciendo, con una media de edad de 38 años, por lo que la etnia latina puede apoyar en el desarrollo laboral y la productividad estadounidense. Uno de los decretos firmados por Biden apenas este miércoles, horas después de asumir el cargo, detiene casi todas las deportaciones durante 100 días. El mismo Biden ha declarado que es un presidente de transición, recuerda la también académica, por lo que parte de su labor es dejar una base más amplia de aprobación a los demócratas, pensando en 2024. Incluso los trabajadores agropecuarios se verían beneficiados. La estrategia incluye que los dreamers y los inmigrantes que tienen un estatus de protección temporal obtendrían de manera automática la residencia permanente. /LUIS

DIVERSO. Joe Biden es el mandatario que ha incluido en su Gabinete el mayor número de hispanos y personas de comunidades diversas.

Rachel Levine

El nuevo gabinete

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

grupos de extrema izquierda, y los últimos disturbios parecen reducir la esperanza de que desaparecieran. Unas 150 personas vandalizaron oficinas del Partido Demócrata en Oregon y otro grupo cargó contra el edificio de las autoridades de inmigración y aduanas en Portland. /AFP

No tiene fecha aún, pero el juicio político en contra de Donald Trump sí se llevará a cabo, porque ningún Presidente puede hacer lo que hizo Donald Trump y salirse con la suya sin consecuencias, señaló ayer la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. “Será pronto. No creo que tarde mucho, pero debe hacerse”, dijo a los periodistas la lideresa demócrata, y desestimó que ello afecte el mensaje de unidad de Joe Biden. Añadió que el Senado deberá determinar la estructura del juicio contra Trump, quien se convertirá en el primer expresidente estadounidense que enfrente ese proceso en el Congreso. “Hablaré con los gestores (de la destitución) sobre cuándo estará listo el Senado para el juicio del entonces presidente de Estados Unidos por su papel en la instigación de una insurrección en el Capitolio... para socavar la voluntad del pueblo”, sentenció Pelosi. Biden, que asumió la Presidencia del país este miércoles, se ha pronunciado contra Trump por haber inspirado a sus partidarios el 6 de enero a marchar hacia el Capitolio, donde provocaron unos violentos disturbios que dejaron cinco muertos, entre ellos un policía. Ese día los legisladores determinaron que el demócrata ganó las elecciones. /24 HORAS Y AGENCIAS


MUNDO

15

LA CARRERA EN SUDAMÉRICA

TERRORISMO Estado Islámico ataca; 32 muertos El Estado Islámico se atribuyó la víspera la responsabilidad tras un letal ataque suicida en Bagdad, una vez que realizó el anuncio a través de la agencia de noticias del movimiento, Amaq, en su canal de Telegram. Dos hombres se inmolaron con explosivos el jueves por la mañana en un abarrotado mercado de Bagdad, causando la muerte de al menos 32 personas. Se trata del primer atentado suicida de notoriedad en Irak en al menos tres años, confirmaron más tarde las autoridades, que describieron el acto como una reactivación del Estado Islámico./REUTERS

Incendio en India, vacuna en Argentina Mientra en la India ardían edificios del Instituto Serum, donde murieron cinco personas, en Argentina se vacunaba el presidente Alberto Fernández, el primero de América. Los medios del mundo mostraron la enorme humareda gris sobre la sede del Instituto, donde se producen en este momento millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

MIGRACIÓN Traumas en niños hondureños: ONU

Víctimas

Contagios

Recuperados

97,308,604 2,085,095

24 4 Dic

5

6

7 10 12 13 14 17 18 21 Ene

AGRADECE A MÉDICOS

Lula tuvo Covid al filmar en Cuba El ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva reveló que dio positivo por coronavirus hace unas semanas en un viaje a Cuba, para asistir al rodaje de un documental del director estadounidense Oliver Stone. Lula, de 75 años, no necesitó ser hospitalizado en La Habana luego de que los exámenes mostraran que tenía lesiones pulmonares por el virus. /AFP

24 4 Dic

5

6

7 10 12 13 14 17 18 21 Ene

53,637,920

24 4 Dic

5

6

7 10 12 13 14 17 18 21 Ene

Entregas de Pfizer suman retrasos de 50% en Europa Pfizer ha disminuido hasta en 50% el volumen de vacunas contra el Covid-19 que entregará a los países de la Unión Europea, revelaron autoridades ayer, en medio de una creciente frustración por los escasos suministros que provee la firma estadounidense. Rumania recibirá la mitad de los suministros previstos esta semana y las entregas se normalizarán a partir de la próxima semana. La situación era similar en Polonia, que el lunes obtuvo 176 mil dosis de la vacu-

na de Pfizer, una baja del 50% sobre lo esperado. El Gobierno checo se preparaba para que la alteración de los suministros se extienda por semanas, lo que retrasa la campaña de vacunación. Pfizer y su socia BioNTech se han negado a emitir comentarios sobre los recortes más allá del comunicado de la semana pasada anunciando disminuciones en los embarques para ampliar la capacidad de manufactura en Europa. /REUTERS

Regresa EU a estrategia mundial COVAX Estados Unidos se unirá a COVAX, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la distribución equitativa de las vacunas contra el Covid-19 en todo el mundo, anunció este jueves el asesor médico en jefe del presidente Joe Biden. Durante una reunión del Comité Ejecutivo de la agencia de la ONU, el doctor Anthony Fauci informó de que su país apoyará el Acelerador del Acceso a Herramientas

En circunstancias difíciles, la OMS ha reunido a la comunidad científica para acelerar las vacunas (…) trabajó sin descanso con las naciones en su lucha contra el Covid-19” ANTHONY FAUCI, Principal asesor de EU en Covid-19

contra el coronavirus (ACT), que incluye tratamientos y tecnología para vencer la pandemia. El presidente Biden firmó cartas retractándose del anuncio de la

Administración anterior sobre su retiro de la Organización. “Además de retractarse de la notificación de retiro y retener la membresía en la OMS, Estados

Unidos cesará la reducción del personal estadounidense adscrito a esta y reanudará la participación regular del personal del Gobierno a través de nuestros centros colaboradores”, expresó Fauci. Aseguró que su país está listo para trabajar en asociación y solidaridad para apoyar la respuesta internacional, mitigar el impacto del virus, fortalecer sus instituciones y promover la preparación para epidemias para el futuro. /24 HORAS

Las agencias de la ONU atienden a los hondureños que han abandonado la caravana de migrantes y han retornado a su país. UNICEF ha asistido a más de 100 niños, 80% de los cuales viajaban solos. Algunos están heridos, extremadamente cansados o con traumas psicológicos, informó el sistema de la ONU en Honduras. Se calcula que unos 3 mil hondureños han regresado y en Guatemala aún hay pequeños grupos dispersos. Unos 7 mil hondureños partieron hace una semana al norte huyendo de la violencia, la pobreza y los estragos de los huracanes Eta e Iota. /24 HORAS

AFP

FOTOS AFP

Por más que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los discursos de mandatarios alrededor del mundo llamaron a no politizar el manejo de las vacunas contra el Covid-19... los costos políticos no dejan de pagar factura a los gobernantes, responsables. La víspera, el presidente argentinoAlbertoFernándezrebasóatodos los mandatarios americanos al aplicarselavacunarusaSputnikV,luego que su regulador nacional aprobó su uso de emergencia en el territorio. Fernández, de 61 años, fue inmunizado en su brazo izquierdo por una enfermera del Hospital Posadas de Buenos Aires. Tras recibir la dosis, el mandatario difundió un mensaje en su cuenta de Twitter en el que agradeció al Centro Gamaleya de Rusia: “por su labor científica, a quienes trabajaron para que llegue a nosotros y a todo el personal de salud de nuestro país por su enorme compromiso”. El país de 44 millones de habitantes reporta desde marzo más de 1.8 millones de contagios y 46 mil muertos por Covid-19. Se convirtió en el primer país de América Latina en aprobar el uso de la Sputnik V en mayores de 60 años, luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informara que tiene “un margen aceptable de seguridad” para ser aplicada en el rango. En tanto, el presidente de Colombia, Iván Duque, fue duramente criticado en redes sociales, llegando a ser tendencia mundial, luego que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciara que la nación sería beneficiada de la estrategia COVAX y recibiría a partir de febrero 20 millones de vacunas. “La próxima semana se definirá qué países recibirán estas vacunas la primera semana de febrero, y Colombia está en este grupo de países porque cumple los criterios que han sido considerados”, aseguró la representante de la OPS en el país, Gina Tambini. La representante explicó que el país cumple con los criterios, que son estar listo para iniciar el proceso de vacunación inmediatamente lleguen las dosis, tener la infraestructura para la conservación de vacunas y no haber iniciado vacunación en esta fecha. “Nos incluyeron en el mecanismo porque el gobierno fue incapaz de conseguir vacunas, porque somos el único país de la región que no ha iniciado vacunación. La OMS nos lanza un salvavidas. Qué vergüenza, @IvanDuque”, tuiteó la activista Mafe Carrascal. /24 HORAS Y AGENCIAS

Argentina avala Sputnik V; OMS apoyará a Colombia

GRÁFICO JUAN ESPINOZA

Contraste. Alberto Fernández recibe la primera inyección; Iván Duque críticas

BREVES

AFP

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

FRANCIA Recolectan sangre y prueban a viajeros En Toulouse se organizó ayer una jornada de donación masiva de sangre, con más de 3 mil participantes, mientras las autoridades anunciaban que exigirán a los viajeros de Europa partir del domingo un test PCR realizado 72 horas antes de su salida para entrar a su territorio. Emmanuel Macron anunció la medida al Consejo Europeo, y esta obligación se aplicará “exceptuando los viajes esenciales”, especificó el Elíseo, “en particular los trabajadores fronterizos y el transporte terrestre”. La medida ya se aplica a viajeros fuera del bloque. /AFP


16

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Pandemia casi rebasa los costos que dejó el terremoto de 1985 La pandemia generada por el Covid-19 está a punto de rebasar los costos que provocó el terremoto ocurrido en 1985 en la Ciudad de México, al ubicarse en 924 millones de dólares (mdd), sólo 28 millones menos que el sismo de hace 35 años, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con el organismo, los costos que generó aquel terremoto que devastó a la capital del país, generó costos por 952 mdd, ubicándose en el quinto lugar de siniestros

Catástrofes más costosas Cifras en millones de dólares

1,124

Huracán “Gilberto” Fuente: AMIS.

952

924

Sismo de 1985

Pandemia por Covid*

* Cifras al 18 de enero de 2021.

más costosos para el país. En el caso de la pandemia, se ubica actualmente en el sexto lugar de las catástrofes más importantes para México, siendo los huracanes Gilberto,, de 1988, y Odile, en 2014, los que ocupan los primeros lugares en costos al

sumar mil 124 millones y mil 246 millones de dólares. El vicepresidente de la AMIS, Edgar Karam, refirió que cuando hace un año se empezó a reportar los casos de Covid-19 en México y sus costos para las compañías de seguros, la pandemia se ubicana en el lugar 14 de las catástrofes más importantes para esta industria. “Ya estamos a nada de estar en el quinto lugar en una de las peores catástrofes que alguna vez vivimos. La pandemia ya está en el número seis; desde luego está considerada como una catástrofe. (…) Con las tendencias que estamos viendo, no se ve que esto se estacione ahí. Va a rebasar a la catástrofe que tuvimos los mexicanos en 1985, en unas cuantas semanas estaremos rebasando la cifra de los 952 millones”, lamentó. /24 HORAS

BBVA RECORTA SU PRONÓSTICO DE 3.7 A 3.2%; LACEN LO UBICA EN 1.5%

DÓLAR 20.17 0.49% VENT. 19.72 0.56% INTER. EURO 24.30 1.08% VENT. 23.97 1.09% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT

51.73 -0.46% 52.88 -0.47% 55.89 -0.37%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

44,810.21 -0.70% 918.96 -0.76% 31,176.01 -0.04% 13,404.99 0.82%

Exigen estímulos ante daños en las empresas La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) consideró como un avance para la recuperación económica de México el Plan de Reactivación del Gobierno federal presentado por Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE). José Manuel López Campos, presidente del organismo señaló que dicho plan coincide con las demandas que los empresarios solicitaron desde tiempo atrás y agregó, que es el primer paso para la recuperación del país después de meses de inactividad total o parcial en varios sectores productivos. Puntualizó que es importante que esta iniciativa incluya incentivos fiscales. “Las empresas que dejaron de operar y recibir ingresos necesitan facilidades para reactivarse sin tener la presión de cargas tributarias”, señaló. /TZUARA DE LUNA

Advierten bajo crecimiento por confinamiento y vacunas Riesgos. Analistas acusan descontrol de la crisis sanitaria por el Covid-19, falta de estímulos fiscales e incertidumbre a las inversiones TZUARA DE LUNA

ALFREDO HUERTA

S

ahuertach@yahoo.com

e acercan los tiempos en donde el trabajo en la Cámara de Diputados se intensificará y la Ley Banxico estará presente. Llamó la atención que hace unos días, el presidente AMLO pidió al Congreso que la autonomía del Banxico debe quedarse a “salvo” y no deberá tener conflictos con organismos financieros internacionales. ¿Qué significa eso? Que tanto Banxico como la SHCP deberán buscar alternativas para reducir el efectivo en dólares que circula en la economía. La parte de efectivo de las remesas, ya vimos que no pasa del 1% anual de lo que se recibe (menos de 400 millones de

3.7% 3.5% 3.4%

Banco Mundial Citibanamex

BBVA México recortó su expectativa de creciAnalistas encuestados por el Banxico miento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país de 2021 a 3.2% desde 3.7% que anticipó a finales del año pasado, debido a los cierres de actividades por el semáforo epide- del PIB para el primer trimestre del año. miológico en rojo y una falta de control de la “Viene una recuperación muy lenta y muy crisis sanitaria por Covid-19. incompleta… vemos más riesgos a la baja Carlos Serrano, economista en jefe para porque vamos a ver una primera mitad del BBVA México, destacó que el proceso de va- año con un bajo dinamismo económico”, cunación está jugando un papel comentó. importante en la recuperación Entre otros de los factores que económica, ya que éste marcará propician un panorama económico poco favorable para México, la reanudación de las actividades el experto señaló que está la falta productivas y si se atrasa, también En estos meses de inversión en el país ya que está se sufre un freno en la mejora en bajarán más (las expectativas) estrechamente ligada con el crelos indicadores económicos. cimiento, por lo que el Gobierno “La situación sanitaria se va a como deberá emitir más señales de cerponer peor en México y en el mun- resultado del do, y eso va a significar que la eco- confinamiento… tidumbre a inversionistas si quiere nomía también empeore”, alertó. Lo que las hará continuar con la entrada de capitales y con ello, generar empleos. Precisó que debido al deteni- mover es cuánto miento de actividades, consecuen- tiempo más Por separado, el coordinador cia del cambio a color rojo del semá- vamos a estar con del Laboratorio de Análisis en foro rojo epidemiológico en algunas un confinamiento Comercio, Economía y Negocios entidades del país y en especial en la más estricto” (LACEN), Ignacio Martínez, anticipó un crecimiento del PIB para zona del Valle de México, esto causará una debilidad en el consumo, CÉSAR SALAZAR este año de 2% con expectativas lo que provocará una caída de -0.8% Investigador de la UNAM a la baja, por lo que hay mayores

¿Qué sucederá con la Ley Banxico? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO

dólares), por lo que se deben regular y cuidar el exceso de dólares por otras operaciones. Es un hecho que además de ser año electoral, un ruido del Banco Central relacionado a lavado de dinero, problemas de operaciones con bancos internacionales, renuncias de funcionarios, ajuste a la baja en la calificación crediticia, entre otros, podría tener un alto costo político para el Gobierno y un fuerte deterioro hacia la economía y el empleo. UNEN FUERZAS NYCE Y QIMA EN CERTIFICACIÓN Quien ha fungido como un aliado estratégico en el mercado, al dar seguridad y confianza a la industria y consumidores es Normalización y Certificación NYCE, que dirige Carlos Pérez, al ofrecer servicios de pruebas de laboratorio, verificación y certificación conforme a las NOM, NMX y estándares internacionales ISO/ IEC. Ahora, su visión de crecimiento trasciende fronteras al ser parte del corporativo QIMA, de Sebastien Breteau, con sede en Hong Kong.

Esta fusión permitirá a NYCE mantener su nombre y su identidad de marca, además de que sus usuarios podrán acceder a los servicios de QIMA el cual opera en 85 países, con un portafolio que ofrece laboratorios de pruebas, inspecciones de control de calidad y auditorías de proveedores, y servicios de revisión en origen para ayudar a eliminar los costos y reducir la duración de la estancia de la mercancía en los puertos mexicanos. Mediante la expansión de sus operaciones esperan crecer juntos tanto en América Latina, a nivel local e internacional. Cabe resaltar que NYCE tenía en mente poder unirse y trabajar de la mano de una plataforma global y así fortalecer su liderazgo en México y continuar en crecimiento, y confía que con el apoyo de QIMA podrá aumentar sus inversiones, para ampliar su gama de servicios. ¿Y QUÉ PODRÁ PASAR CON EL SECTOR AUTOMOTRIZ EN 2021? Según estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA), el 2021 podría significar un año de alto crecimiento para el sector, en contraste a la caída de 2020, la más grande en los últimos

@BBVAPRENSA_MX

INDICADORES ECONÓMICOS

ALERTAS. Carlos Serrano, analista de BBVA, ve una mayor debilidad en el consumo y una crisis peor que en 2020.

posibilidades de que sea de 1.5%, como consecuencia del confinamiento estricto en este primer del año. En entrevista con 24 HORAS, dijo que que debido a que el Estado de México aporta 8.8% al PIB y la Ciudad de México aporta el 16.1%, el detenimiento de actividades en dichas zonas traerá graves estragos para la economía nacional. En tanto, César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, anticipó que las previsiones sobre la actividad económica a parte de ser inciertas, tienen posibilidades de ir a la baja. “En estos meses bajarán más como resultado del confinamiento”, afirmó.

25 años (28%). En esa misma dirección, se comportó la producción o ensamblaje y la exportación, bajando alrededor de un 20%, en ambos casos. La confianza del consumidor se vio afectada ante la incertidumbre de un año difícil de programar en materia de presupuestos. Imagínese, por ejemplo, haber rentado un auto (leasing) durante 24 meses para no poder utilizarlo, prácticamente durante el confinamiento y el trabajo a distancia. Si bien se prevé un crecimiento de 11.2% en las ventas, respecto al mismo periodo de 2020, la forma en que se venderán los autos durante esta época ya se puede ver. Los sitios de Internet de las marcas se han sofisticado mucho, al tiempo que simplifican la navegación. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

17

VALOR. A inicios de enero, el bitcoin se disparó hasta 40,000 dólares por unidad.

BlackRock integra al bitcoin a su portafolio

BREVES

El mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, hizo un primer paso hacia posibles inversiones en bitcoin, al agregar esta moneda virtual en la lista de productos financieros en los que puede invertir. La decisión de BlackRock le da algomásdelegitimidadaestacriptomoneda fuertemente volátil. Según documentos transmitidos a las autoridades de los mercados financieros, dos fondos gestionados por la firma abren la posibilidad a inversiones en bitcoin. BlackRock, dirigida por el extrader Larry Fink, se expondría así por primera vez a criptomonedas, dijo un portavoz de BlackRock a la agencia AFP. En tanto, apuntaría solo a contratos a plazo basados en esta criptomoneda que puedan ser convertidos a dólares e intercambiados en una plataforma de la empresa CME, donde son transados a productos financieros. La firma fue empujada a esta idea por la demanda de algunos inversores, pero continúa considerando a la moneda virtual como un activo especulativo y no prevé por el momento abrirse a otras criptomonedas, destacó una fuente cercana a BlackRock. Agregó la firma que esta moneda virtual creada por anónimos y gestionada por una red descentralizada es volátil y su precio es difícil de determinar. En los últimos meses se disparó hasta 40 mil dólares por unidad a inicios de enero, antes de caer a 31 mil dólares actualmente. /AFP

Prevén que la recuperación del empleo suceda hasta en 5 años Expectativas. Especialistas afirman que no se vislumbra una mejora significativa en los próximos meses TZUARA DE LUNA

La recuperación en los niveles de empleo que se tenían previos a la pandemia tardará hasta cinco años, debido a las afectaciones por el cierre de empresas durante 2020 y el confinamiento generado por el semáforo epidemiológico en rojo en la zona del Valle de México, estimaron analistas consultados por 24 HORAS. Guadalupe Quezada, directora general de 4Work, aseguró que retomar los niveles de empleo previos a la pandemia no será hasta dentro de cinco años, ya que la pérdida de plantillas de trabajo y los cierres de empresas significan un retroceso en el país. Al respecto, expresó que hay empresas que basan su productividad en actividades que son meramente

JEFTÉ ARGÜELLO

FREEPIK

ALERTA FINAMEX QUE EL IMPACTO AL SECTOR LABORAL SE EXTENDERÁ EN 2021

presenciales, por lo que la pandemia ha causado afectaciones en su operación y rendimientos. De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), una de las principales consecuencias de la pandemia fue el desempleo, pues el año pasado se reportó una pérdida de 647 mil 710 empleos afiliados a dicha institución.

… Y el Inegi reporta caída en la tasa de desempleo Durante diciembre, la tasa de desempleo en México se redujo a 3.8%, desde el 4.8% reportado en noviembre, a pesar del cierre de operaciones en la zona del Valle de México por el semáforo epidemiológico en rojo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), reportó que la Población Económicamente Activa (PEA) tuvo una disminución de 426 mil personas, ya que pasaron de 55.4 millones a 54.9 millones. La tasa de participación económica fue de 56.4% de la población en edad para trabajar en diciembre tuvo una baja de 0.4 puntos porcentuales mensual. El interior de este indicador arrojó que los hombres tuvieron una reduc-

ción en dicha tasa de -0.3%, ya que el porcentaje pasó de ser de 73.5% en noviembre a 73.2% en diciembre, mientras que las mujeres tuvieron la misma variación porcentual, al pasar de 41.7% en noviembre a 41.1% en diciembre en los mismos periodos. Por otro lado, la tasa de desocupación en diciembre del año pasado se ubicó en 3.8%, cifra más alta en comparación con diciembre de 2019 que fue de 2.9%. Al interior de este indicador se mostró que las mujeres fueron quienes tuvieron un mayor descenso, ya que en 2019 la tasa de desocupación correspondiente a este género era de 2.7%, mientras que en el 2020 aumentó un punto porcentual y fue de 3.7%, mientras que la tasa correspondiente a los

DAÑOS. El cierre de negocios por el confinamiento causó recortes en plantillas laborales o despidos totales de las empresas.

Para Héctor Magaña, profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Monterrey, retomar los niveles de empleo previos a la pandemia no será hasta mediados de 2023 o finales de 2024. Aunado a esto, el especialista abonó que ante el decrecimiento de la Población Económicamente Activa que mide el Inegi, la recuperación

parece no estar próxima. “En corto y mediano plazo el panorama va a continuar de manera similar. No se vislumbra una mejora significativa en los próximos meses”, añadió. Por otro lado, Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex, dijo que una de las preocupaciones más grandes que la pandemia por Covid-19 trajo consigo son los bajos niveles de empleo, ya que no sólo afectó el año pasado, sino que seguirá repercutiendo a lo largo de este 2021. “El retraso en la recuperación del mercado laboral será más largo, eso obviamente impactará a que en el momento que se haga una recuperación de empleo estos sean de menor calidad y peor pagados”, expresó. La especialista de Finamex prevé que retomar los niveles previos a la pandemia tanto en crecimiento económico como en el empleo, en el escenario más optimista, no sucederá hasta dentro de cinco años.

Tasa de desocupación mensual Población de 15 años y más

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Mensual de enero de 2005 a marzo de 2020. Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, para abril, mayo y junio de 2020. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva edición), julio a diciembre de 2020. 6.5

6.4

6.0

5.5

5.5 5.0 4.5 4.0 3.5

3.8 2.9

3.0 2.5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Inegi.

hombres, pasó de ser de 3.0% a 3.9% al cierre del año pasado. En cuanto a jornadas laborales, la población que se dedica a trabajar de 35 a 48 horas semanales aumentó en 424 mil personas en este rubro de noviembre a diciembre del año pasado, mientras que, en contraparte, se

observó un descenso en las personas ocupadas en jornadas de 15 a 34 horas de 271 mil trabajadores. Por otro lado, las personas que laboran por cuenta propia, es decir, aquellos conocidos como “freelancers” decrecieron en 217 mil trabajadores. /TZUARA DE LUNA

SECTOR FINANCIERO

ESTRAGOS DE LA CRISIS

RECOMENDACIONES

Banorte crece provisiones ante alza en cartera vencida

Revelan que Pemex reducirá plantilla laboral en refinerías

Lanzan consejos para buscar trabajo en la nueva normalidad

El Grupo Financiero Banorte informó que su cartera vencida creció en el cuarto trimestre, debido al impacto de la pandemia de coronavirus y elevó sus provisiones de cara a un reciente repunte de los contagios que podría seguir afectando su negocio. Banorte, que también gestiona uno de los mayores fondos de pensiones del país, reportó en el periodo un aumento de 34% en su cartera vencida, a 8,931 millones de pesos (448 millones de dólares), frente al tercer trimestre de 2020. La entidad atribuyó el incremento a la llegada a su fin de un programa de apoyo a créditos impulsado por el Gobierno para hacer frente a los efectos de la epidemia, que afectó principalmente sus segmentos de préstamos a trabajadores, a pequeñas empresas y el de tarjetas. Además, Banorte dijo que, ante el impacto esperado de una segunda ola de contagios, decidió elevar sus provisiones -que son los recursos reservados por el banco en caso de insolvencia de sus clientes- un 91% frente al periodo previo, lo que derivó en una caída en sus ganancias trimestrales. /REUTERS

La petrolera estatal mexicana Pemex reduciría el número de trabajadores en sus seis refinerías este año a tal grado que podría poner en riesgo la operación de las plantas y correría el riesgo de que ocurra algún accidente en sus instalaciones, de acuerdo a un documento interno obtenido por Reuters. La empresa, que ha visto una reducción en el consumo de gasolinas debido a la pandemia de coronavirus, dejaría de ocupar 9,374 puestos de trabajo sindicalizados en 2021 en sus refinerías, un aumento de poco más del 50% respecto a los que dejó de utilizar el año pasado. “Esta situación deja a las Refinerías en estado de vulnerabilidad, pues se pone en riesgo la continuidad operativa y de mantenimiento a instalaciones”, según el texto de un oficio dirigido al jefe del brazo industrial de la empresa, conocido como Pemex TRI y a cargo de las refinerías. “Lo que podría desencadenar en incidentes y/o accidentes con impacto al personal, las instalaciones, el medio ambiente, y el deslinde de responsabilidades correspondientes”, añade. /REUTERS

Luego de que la nueva normalidad generada por el Covid-19 trajo cambios sustanciales respecto a la dinámica laboral, y tomando en cuenta el complejo contexto ante recortes de personal, sueldo y cierre de negocios, Andrea Rojas, encargada de Recursos Humanos de Runa, proporcionó consejos para la búsqueda de un empleo en la “nueva normalidad”: 1.- Prepárate para entrevistas en línea. Se debe de entender que los canales digitales son plataformas que llegaron para Escanea el código quedarse. para ver el 2.- Cuidar la imagen. Aunque la entregráfico vista sea por videollamada, es necesario www.24-horas.mx conservar la apariencia y salud. 3.- Renueva tu perfil. El Currículum Vitae es la carta de presentación de cada persona, por ello debe de estar en constante actualización y en especial, tiene que adaptarse al empleo que sea de interés. 4.- Resiliencia. No es malo reconocer que la experiencia durante la contingencia ha sido compleja, aunque hay que mostrar optimismo. TZUARA DE LUNA


VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Especial

Murió Nathalie Delon

AFP

18

La actriz francesa Nathalie Delon murió ayer a los 79 años de edad. Protagonizó El Samurai de Jean-Pierre Melville (1967) y años después se convirtió en directora de cintas como Llaman eso un accidente (1982) y Sweet Lies (1986). / 24 HORAS

Cancelan el Festival de Glastonbury El mítico festival de música de Glastonbury, que cada verano recibe a más de 200 mil espectadores en sus prados transformados en escenarios al aire libre, fue cancelado por segundo año consecutivo debido a la pandemia, anunciaron el jueves sus organizadores. “Pese a nuestros esfuerzos por remover cielo y tierra, ha resultado claro que simplemente no podremos organizar el festival este año”, lamentaron Michael y Emily Eavis en un comunicado difundido en Twitter. Uno de los mayores festivales de música del mundo, Glastonbury ya había cancelado en 2020 su 50ª edición, prevista para el pasado junio, debido al coronavirus. Taylor Swift, Paul McCartney, Kendrick Lamar y Diana Ross estaban programados en aquella ocasión para actuar junto a docenas de otros artistas en un evento que colabora con oenegés como Oxfam, Wateraid y Greenpeace. Al igual que el año pasado, se ofrecerá a los espectadores que hayan pagado un anticipo para reservar las muy codiciadas entradas la posibilidad de guardarlo para la edición 2022 en que los organizadores prometieron algo “muy especial”. Europa es una de las regiones más castigadas por la pandemia, suman más de 93 mil muertos confirmados por Covid-19, el Reino Unido ha visto su potente industria musical desplomarse debido a los sucesivos confinamientos y la prohibición de organizar grandes eventos. El sector, que en 2019 contribuyó a la economía británica con 5 mil 800 millones de libras (7 mil 700 millones de dólares, 6 mil 500 millones de euros), vio la temporada 2020 “barrida” por el virus Covid-19, según UK Music.

En los últimos meses se han comercializado los catálogos musicales de Bob Dylan, Neil Young, Shakira y Fleetwood Mac, para los inversores se trata de un negocio a largo plazo

Taylor Swift no puede cantar sus éxitos por venderlos La intérprete de Shake It Off y I Knew You Were Trouble no puede tener el control de las canciones que la lanzaron a la fama. La artista asegura que sus primeros seis álbumes fueron vendidos sin su consentimiento. El año pasado la revista Variety dio a conocer que el magnate de la música Scooter Braun había vendido los activos por 300 millones de dólares. “Hace unas semanas mi equipo recibió una carta de una compañía de capital privado llamada Shamrock Holdings informándonos de que habían comprado el 100%

de mi música, videos y carátulas”, escribió la artista. A Swift le pertenecen las letras de las canciones, mas no la melodía, por lo que volverá a grabar los discos Taylor Swift, Fearless, Speak Now, Red, 1989 y Reputation. “Espero que comprendan que esta es mi única forma de recuperar el orgullo que una vez tuve al escuchar canciones de mis primeros seis álbumes y también de permitir que mis seguidores escuchen esos álbumes sin sentimientos de culpa por beneficiar a Scooter”, explicó en un comunicado.

MONOGRAM

Lo que debes saber El rapero es dueño de una marca de marihuana llamada Monogram que de acuerdo a su página de Internet se define “por la dignidad, el cuidado y la consistencia. Es un esfuerzo colectivo para darles lo mejor”. En Estados Unidos el consumo de la hierba es legal.

Fleetwood, los otros componentes de Fleetwood Mac, también anunciaron ventas, incluidas las de los derechos de Dreams, el éxito de 1977 que ahora suena insistentemente en Tik Tok. / 24 HORAS Y AGENCIAS

El dato El interés de los inversores en la industria también se ha visto apuntalado por el incremento de los ingresos del streaming, que parecen mostrarse estables a largo plazo, tienen tasas de interés bajas y proyecciones de ganancias confiables para los artistas que resisten bien la prueba del tiempo.

La razón principal es simplemente que todos estamos como en una jubilación forzada y no hay nada que podamos hacer al respecto. No habría vendido si no me hubieran obligado a hacerlo” David Crosby Cantante y compositor estrella de los Byrds

Contraataque a la falta de conciertos El aumento de los precios de los catálogos había comenzado antes de 2020, pero se disparó con la pandemia, explica Nari Matsuura, socio de Massarsky Consulting, una firma especializada en la evaluación de catálogos. Privados de giras y presentaciones desde que estalló la pandemia de Covid-19, los músicos buscan ahora monetizar su catálogo, cuyo valor sigue aumentando. Algunos deciden vender para aprovechar los altos precios actuales. Otros también podrían verse motivados por un eventual aumento inminente de los impuestos al capital en Estados Unidos con la llegada al poder de Joe Biden. Para David Crosby, cantante y compositor estrella de los Byrds y cofundador de Crosby, Stills and Nash, que anunció la venta de su catálogo en diciembre, la pandemia es la mayor responsable, privando a los artistas de su primera fuente de ingresos: los conciertos.

/ 24 HORAS Y AFP

FACEBOOK: FESTIVAL DE GLASTONBURY

causa de la crisis sanitaria. Algunos acuerdos recientes han alcanzado precios récord, aunque no se han confirmado oficialmente: Bob Dylan vendió todo su catálogo a Universal Music Publishing por un estimado de 300 millones de dólares, mientras que Stevie Nicks habría obtenido 100 millones por su participación mayoritaria en el catálogo de la banda Fleetwood Mac. El cantante canadiense-estadounidense Neil Young, el dúo cantante de Blondie y Shakira también firmaron acuerdos por montos que no trascendieron. Lindsey Buckingham y Mick

FREEPIK

La pandemia ha asestado un golpe demoledor a la industria del espectáculo, pero el negocio de la edición musical, hasta hace poco de bajo perfil, está tomando un nuevo impulso gracias al furor de las ventas de catálogos de grandes artistas. Poseer los derechos de los catálogos permite recibir regalías por cada uso de una canción, ya sea una descarga, una escena de una película o un anuncio publicitario, puede ser muy rentable a largo plazo. Los inversores lo han detectado y están cada vez más interesados en este filón del mercado de la música, cuyos ingresos se han desplomado a

ED SHEERAN cantando durante el festival, en 2017.

Jay Z apoya a empresas del cannabis por crisis El rapero y productor estadounidense Jay-Z creó un fondo de inversión de 10 millones de dólares para apuntalar a pequeñas empresas del sector del cannabis pertenecientes a afroestadounidenses o a compañías gestionadas por minorías. Shawn Carter, conocido como Jay-Z, quiere convertirse en un nombre de referencia de la industria legal del cannabis en Estados Unidos, y pudo constituir este instrumento de capital de riesgo tras adquirir en diciembre una plataforma de venta

directa a los consumidores en California, Caliva, y un productor de cannabis, Left Coast. “Con un objetivo inicial de 10 millones de dólares de financiamiento y una contribución anual de al menos 2% de los beneficios netos, estamos enfocados en la diversificación del liderazgo comercial y la fuerza laboral” entre las minorías, señaló en un comunicado la empresa matriz, The Parent Company (ex Subversive Capital). The Parent Company (TPCO),

ahora una compañía de adquisición con propósito especial (SPAC, por sus siglas en inglés), un vehículo destinado a obtener fondos en la bolsa, se cotiza desde la semana pasada en una plataforma financiera canadiense, la NEO Exchange. La cantante Rihanna también se encuentra entre los inversores. La firma se compromete a invertir 2% de sus ingresos cada año en este nuevo “Fondo de Inversión para la Equidad Social”, creado por el rapero. / 24 HORAS Y AGENCIAS


VIDA +

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

19

Yo quería indagar en las relaciones de una niña con una mujer que tuvo frustraciones en su vida”

AFP

Pilar Quintana / Escritora

La escritora colombiana Pilar Quintana ganó el premio Alfaguara de novela con Los abismos, una historia familiar contada desde el punto de vista de una niña, anunció el jurado tras reunirse en Madrid. El jurado reconoció esta novela ambientada en los años 1980 sobre “la oscuridad del mundo de los adultos, a través del punto de vista de una niña que desde la memoria de su vida familiar intenta comprender la conflictiva relación entre sus padres”, dijo el presidente del jurado, el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince. “La autora ha creado una historia poderosa, narrada desde una aparente ingenuidad, que contrasta con la atmósfera desdichada que rodea a la protagonista”, añadió Faciolince a modo de encomio en un acto en Casa de América, en la capital española. Quintana (Cali, 1972) se dijo emocionada tras recibir el galardón, y explicó que la obra, ambientada en su ciudad natal, tiene algo de autobiográfico y le requirió “muchas reescrituras” Según comentó en una entrevista telemática, lo más difícil fue adoptar el punto de vista de una niña, en esta novela poblada de personajes femeninos y donde la naturaleza ocupa un lugar físico y simbólico. “Los niños entienden todo a su alrededor, pero no lo entienden como nosotros”, por lo que “tuve que dedicarle mucho trabajo a esa parte, para lograr que la novela lograra contar lo que estaba pasando del punto de vista de la niña”, dijo Quintana. La autora caleña, madre de un niño de cinco años, explicó que le interesaba en particular indagar en los “mandatos sociales” que pesaron fatalmente en las mujeres de la generación de su madre, y dijo haber encontrado un revulsivo creativo en su propia maternidad. La autora destacó previamente con La perra (2017), una novela

Compitieron 2 mil 428 manuscritos Quintana sucede así al escritor y guionista mexicano Guillermo Arriaga, vencedor en 2020 con su obra Salvar el fuego, que se traducirá próximamente al italiano, el francés, el alemán y el holandés. Los abismos será uno de los títulos líder del año para Alfaguara, el sello de ficción más visible del grupo editorial Penguin Random House. El premio Alfaguara está dotado con 175 mil dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana, el próximo 25 de marzo. Según Alfaguara hubo este año un “récord de participación absoluto”, ya que se recibieron 2 mil 428 manuscritos, la mitad desde España y el resto desde Argentina, México, Colombia, Estados Unidos, Chile, Perú y Uruguay. El jurado estuvo presidido en esta 24ª edición por Héctor Abad Faciolince, del que Alfaguara reeditó recientemente la novela autobiográfica “El olvido que seremos”, adaptada al cine por el director español Fernando Trueba. En el jurado estuvieron también, entre otros, las escritoras Irene Vallejo (Premio Nacional de Ensayo 2020) y Ana Merino (premio Nadal 2020 con El mapa de los afectos) y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes, con voz pero sin voto. / AFP ambientada en la selva del Pacífico colombiano y protagonizada por una mujer humilde y que, a falta de poder tener hijos, adopta a una cachorrita huérfana. / AFP

Lo que debes saber La Mujer Rota, de Simone de Beauvoir, habla de Muriel, una mujer que es víctima de la sociedad y al final de ella misma y la vida conyugal. El texto Ilustra el constante menosprecio hacia las mujeres y este abuso social que no las deja aceptar su propia fuerza. De lo fácil que es catalogar a una mujer loca o histérica para justificar un comportamiento.

#QUÉDATEENCASA TEATRO EN STREAMING Tercera llamada estrena una adaptación de La mujer rota de Simone de Beauvoir protagonizada por Sandra Paloma MICHELLE GALAVIZ

La compañía de teatro Tercera Llamada estrena este domingo un monólogo adaptado del libro La mujer rota de la escritora Simone de Beauvoir que, pese a las restricciones, podrá llevarse al público de manera virtual. “Participo en este proyecto porque me pareció todo un reto. Al trabajar un monólogo y me parece que el personaje y yo coincidimos en varias cosas, como la edad por ejemplo y pues mi experiencia me da la oportunidad de desarrollar este personaje”, detalló para 24 HORAS Sandra Paloma, protagonista de la obra. De la mano del director Óscar

Casanova, Sandra trabajó para desarrollar su personaje, incluso en la adaptación tuvieron que traducir el escrito del libro al español y con términos coloquiales para que los diálogos fueran entendidos por el auditorio. “Lo que nos animó a llevarla al streaming fue que teníamos la posibilidad de mantener el teatro en vivo. Queremos decir que aunque se verá muy distinto podrán disfrutarlo, ahora el director será quien lleve la cámara, conforme a lo que él considere que debe ver el público”. La actriz consideró que ante la crisis que enfrenta el teatro lo mejor que pueden hacer es utilizar sus co-

nocimientos en herramientas técnicas para que esta industria no muera. “Todo mundo tiene la necesidad del entretenimiento, del arte en específico, y ahora lo que tenemos que hacer nosotros es florecer ante la situación que está ocurriendo en el mundo”, expresó. Cabe destacar que la compañía obtuvo recursos algunos de los boletos vendidos, pero la mayoría fue de familiares para que el espectáculo pudiera llevarse a cabo, por lo que lanzaron los boletos con un costo de $100 pero dejaron el precio abierto para cooperación voluntaria. Las funciones se llevarán a cabo los domingos 24 y 31 de enero y 7 y 21 de febrero a las 18:00 horas. Próximamente lanzarán una gira de funciones para Guadalajara y cuando el semáforo epidemiológico lo permita abrirán las puertas al público. Para más detalles en: www.boletopolis.com.

Las jóvenes empresarias dominicanas Scarlet Collado y Mitchelle Cobb, empezaron a desarrollar el proyecto Pink As Gold, en la línea de la cosmética 100% vegana y con un objetivo: lograr que la industria de la belleza esté libre del maltrato animal. Desde su lanzamiento influencers y presentadoras de televisión se han unido a la propuesta en Estados Unidos y otros países, prestando sus rostros para lucir estos maquillajes, entre ellas, María Celeste Arrarás, Luz García y Jessica Pereira, además de la modelo panameña Ashley Díaz,

la cantante y diseñadora Rosaly Rubio y Roselyn Keo. La Pitonisa, personaje del programa de TV dominicano Los Dueños del circo, es la embajadora de este proyecto con la proyección de una fotografía en las pantallas de Times Square en Nueva York, en donde se resaltan los colores y el dinamismo que tiene una drag queen al ser maquillada con los productos veganos. Las empresarias explicaron que la idea del proyecto surgió en el 2018, y a finales de 2020 se promocionó en la ciudad de Nueva York. / QUADRATIN

Fallece Lupe Vázquez

INSTAGRAM

INSTAGRAM_ PINKASGOLDSTUDIOS

Promueven maquillaje libre de crueldad animal

Jorge Ortiz de Pinedo compartió la noticia a través de redes sociales del fallecimiento de Lupe Vázquez, quien trabajó con él en la serie de comedia Dr. Cándido Peréz. El comediante recordó las producciones en las que compartieron créditos: La casa de la risa, Hasta que la muerte nos separe, Batas blancas no ofenden, Que no se entere el presidente, Cándido de día y Pérez de noche y Especialista en señoras, entre otras. / 24 HORAS

FREEPIK Y AMAZON

Pilar Quintana gana el premio Alfaguara


20

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

SUDOKU

AFP

Infinito azul

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Una pareja sentada en la playa mira el mar Mediterráneo en la ciudad de la riviera francesa de Niza. / AFP

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

No permita que nadie controle lo que puede hacer. Reúna información y haga una jugada sólo si cree que lo beneficiará. Ayudar a los demás es admirable, pero no cuando es a costa tuya. Ponga sus necesidades primero.

EUGENIA LAST eugenialast.com

Verifique los hechos antes de dar información. Una versión exagerada de una situación lo hará quedar mal. Puede ser creativo y atraer la atención y el interés sin ser engañoso. Se favorecen las mejoras personales y los encuentros románticos.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM: BEVERLEY MITCHELL

FELIZ CUMPLEAÑOS: controle sus emociones. Canalice su energía en algo creativo, significativo y consciente. La forma en que se acerque a los demás determinará lo que reciba a cambio. Un enfoque singular e informativo, y mostrar interés en lo que hacen los demás, dará como resultado una mayor libertad para hacer lo que desee. Utilice su inteligencia, habilidades e ingenio para obtener apoyo y lograr el éxito. Sus números son 8, 17, 21, 23, 29, 38, 43.

GÉMINIS

VIRGO

SAGITARIO

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Viva y aprenda. Estructure su día para que incluya aprender algo nuevo. No permita que un cambio que haga alguien o un problema con una institución lo tome por sorpresa. Utilice su tiempo y dinero con cuidado, o alguien se aprovechará de usted.

Disfrute de la compañía de los que comparten metas comunes. Escuche atentamente y elogie libremente. Saldrá enriquecido por la conversación y en una excelente posición para usar la información que reunió para respaldar sus esfuerzos. Se presenta el romance.

Las conversaciones conducirán a consecuencias emocionales. Piense antes de hablar, y cuestione lo que se dice antes de reaccionar. Una opinión exagerada llevará a suposiciones y juicios prematuros. Un cambio de paisaje le dará oportunidad de descifrar una situación.

ARIES

CÁNCER

LIBRA

CAPRICORNIO

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Su entusiasmo atraerá mucha atención, pero también lo dejará sujeto a aquellos que quieren cosechar y usar su energía para avanzar. No acepte las responsabilidades de los demás sin recibir lo que quiere a cambio.

Trabaje al unísono con personas que sabe que no le fallarán. Una sociedad basada en la igualdad lo ayudará a superar cualquier situación confusa o impredecible a la que se enfrente. Siga a su corazón y a sus instintos. El romance mejorará su vida.

Guarde su dinero y posesiones en un lugar seguro. No comparta información financiera ni deje sus contraseñas a la vista. Sea inteligente al tratar con alguien con quien está apegado emocionalmente. Invierta en usted, en su hogar y en su futuro.

Use su encanto para tentar a otros a hacer las cosas a su modo. Obtendrá apoyo si hace algo bueno para un amigo, un familiar o un colega. Un cambio positivo en casa impulsará una búsqueda que lo ayudará a avanzar. Se presenta el romance.

Para los nacidos en esta fecha: usted es agresivo, emocional y talentoso. Estás indeciso y perplejo.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Roberto Palazuelos nunca esconde la verdad

R

Una sociedad encontrará dificultades. Vacilar será una indicación de incertidumbre en cuanto a si se dirige o no en la misma dirección. Quédese con quien saca lo mejor de usted. Se favorecen el crecimiento personal y el romance.

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

www.24-horas.mx

oberto Palazuelos dio a conocer que su papá padece cáncer pero afortunadamente ya está recibiendo el tratamiento adecuado y, sin duda, logrará salir adelante. Quiso hacer una comida para reunir a su padre con Andrés García ya que son amigos y pasaron un día muy agradable en Acapulco. El actor aclara que él

No permita que nadie cause inestabilidad en su vida. Llévese bien con sus pares, pero no comparta información personal que se pueda usar en su contra. inclínese hacia métodos probados y verdaderos y la gente con la que sabe que puede contar para tener respaldo.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

PISCIS

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

Balthazar Getty, 46; Guy Fieri, 53; Diane Lane, 56.

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Sea un buen oyente, pero no comparta secretos personales ni se involucre en chismes. Revise sus logros y considere a la gente con las que se ha asociado, y quién y qué es lo mejor para usted a medida que avanza hacia el futuro.

BEVERLEY MITCHELL, 40

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

nunca pidió la herencia de Andrés, sólo le sugirió ser el albacea del testamento para estar a cargo de repartir los bienes de la manera adecuada, ya que Roberto es abogado y conoce el tema, pero Andrés fue quien decidió dejarle 50% ya que lo considera como un hijo y ha estado al pendiente de lo que le pasa, ya que sus hijos no se han preocupado por cuidarlo.

Llama la atención que en el documento consideró a Andrés Jr. y a Leonardo, pero Andrea quedó fuera y no será beneficiaria al morir su padre, ellos se adoraban, pero Andrea decidió alejarse de la familia por completo y ni siquiera saben donde vive. Andrés repartirá la herencia entre Roberto Palazuelos, Andrés Jr, Leonardo, Margarita y Sandy (la madre de sus tres hijos). Julián Gil hizo un video para contar que tiene Covid-19 y en algún momento intentó ir al hospital porque se sentía muy mal y no encontró camas disponibles, afortunadamente Juan Osorio entró al rescate y le ayudó para que lo atendieran en casa, ahora se siente mucho mejor y pronto regresará a grabar a los foros de Televisa. Vanessa Guzmán ya no quiere hablar de Cynthia Klitbo, quien comentó que jamás volvería a trabajar con ella porque es muy grosera, la

actriz no hace caso de las críticas y se concentra en el trabajo, ahora con su nueva pasión que es el fitness. Vanessa quiere transmitir a la gente lo importante que es cuidarse a través de la comida y el ejercicio y por eso se convirtió en coach. Jorge Ortíz de Pinedo vuelve a levantar la voz para pedir ayuda a los artistas para que apoyen a La casa del actor, en donde viven 40 actores retirados; ya que al mes se gastan más de 150 mil pesos y de no reunirlos, tendrán que cerrar el asilo y ver a donde mandan a los viejitos. Jorge pide a Jesús Ochoa, quien está al frente de la Asociación Nacional de Actores, que les otorgue el dinero que se requiere para poder seguir adelante y recalca que es una pena FACEBO OK: ROBE RTO PALA ZUELOS

HORÓSCOPOS

que hayan gastado nueve millones de pesos en abogados, en vez de otorgar los 14 millones que deben para los gastos de La Casa del Actor, dejando claro que no es un regalo, es lo que les corresponde por haber cotizado en la ANDA durante años, además, es parte de su jubilación. Jorge no entiende por qué Jesús se ha empeñado en pelear, en vez de ayudar, el dinero no es suyo y está viendo por sus propios intereses y no lucha por los demás. Ahora dicen que a lo mejor alguien alteró el video donde Vicente Fernández toca a una de sus fans de manera inadecuada, siempre le buscan pretextos a imágenes que son evidentes, todo con tal de no manchar el nombre del cantante. Sea lo que sea, se debe respetar la integridad de una mujer, porque siempre tratan de culpar a alguien más para lavarse las manos. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

Termina invicto en Anfield Liverpool vio cortada su racha de 68 partidos sin caer en Anfield Road, su estadio, ante el modesto Burnley que se impuso por 1-0. El gol cayó al minuto 83 por la vía del penal que Ashley Barnes convirtió. No es solo el freno a esta impresionante imbatibilidad, sino que ahora los Reds están a seis puntos del United, equipo que lidera la Premier, y que se puede incrementar en las próximas jornadas. Además, este fue el cuarto partido en fila en el que Liverpool no marco un solo gol, algo muy preocupante.

FIGURA A SEGUIR RODGERS

ALLEN

MAHOMES

REUTERS

BRADY

STEPHEN CURRY | WARRIORS

LIGA MX JORNADA 3

HOY

Puebla vs. Tijuana Mazatlán vs. Santos

SÁBADO

Atlas vs. Tigres

DOMINGO

Toluca vs. Necaxa Querétaro vs. Pumas

19:30 h. 21:30 h. 19:00 h. 12:00 h. 19:00 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO SERIE FINAL

HOY

JUEGO 1 Tomateros vs. Naranjeros

19:00 h.

JUEGO 2 Tomateros vs. Naranjeros

19:00 h.

SÁBADO

NBA/TEMPORADA REGULAR

HOY

Bulls vs. Rockets Rockets vs. Pistons Magic vs. Pacers Nets vs. Cavaliers Celtics vs. Sixers Heat vs. Raptors Hawks vs. T-Wolves Mavericks vs. Spurs Nuggets vs. Suns Thunder vs. Clippers Knicks vs. Kings

SÁBADO

Sixers vs. Pistons Heat vs. Nets Lakers vs. Bulls Pelicans vs. T-Wolves Rockets vs. Mavericks Warriors vs. Jazz Nuggets vs. Suns

18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:30 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h. 20:00 h. 20:00 h.

FOTOS AFP

El base y espléndido tirador de los Warriors ha vuelto al gran nivel que ha mostrado desde hace años después de la lesión que lo dejó fuera gran parte de la campaña anterior y es responsable de mantener al equipo de la Bahía en la carrera para entrar a los playoffs en la Conferencia Oeste, sector que dominan los Lakers, equipo al que ya vencieron los de Golden State. Ahora tendrá que realizar un desempeño igual de bueno ante Clippers, Jazz y Suns, quintetas a las que ve cada más cerca en las posiciones. Este fin de semana se conocerán a los dos equipos que irán al Raymond James Stadium de Tampa disputar el Super Bowl LV, el juego más esperado de la temporada y que arrojará una mezcla de veteranía y juventud de talento extraordinario. Por el lado de la NFC, serán Tom Brady y Aaron Rodgers los encargados del espectáculo para determinar al campeón de la NFC, conferencia que ya vio al quarterback de los Packers coronarse una vez, mientras que el de los Buccaneers podría hacerlo por primera ocasión. Al encuentro llegan las ofensivas uno y dos de la conferencia, por lo que el show de touchdowns está garantizado, solo habrá que esperar cual de los dos equipo es el que estará más fino a la defensiva para frenar una jugada grande que signifique la diferencia y el boleto al Super Bowl. Este será un duelo histórico que le puede dar a Brady su visita 10 al juego mas visto en el mundo, mientras que podría ser el segundo para Rodgers, a quien sitúan como el MVP de esta temporada y que podría coronarlo con el juego que se le ha negado en una década.

BUCCANEERS, PACKERS, BILLS Y CHIEFS SE DISPUTAN ESTE FIN DE SEMANA LOS DOS BOLETOS PARA IR AL SUPER BOWL LV

BUCCANEERS

PACKERS

BILLS

CHIEFS

Domingo: 14:05 h. Transmisión: Fox Sports y Canal 5 Sede: Lambeau Field Serie: 32-22-1 a favor de Packers Último juego: Packers 10-38 Buccaneers (2020) Segundo duelo en playoffs

Domingo: 17:40 h. Transmisión: Fox Sports y Canal 5 Sede: Arrowhead Stadium Serie: 24-21-1 a favor de Bills Último juego: Bills 17-26 Chiefs (2020) Cuarto duelo en playoffs

FRENTE A FRENTE

FRENTE A FRENTE

BUCCANEERS CATEGORÍA SAINTS

8-9 marca en playoffs 36-23 1 campeonatos 13

BILLS

EL FUTURO DE LA LIGA

CATEGORÍA CHIEFS

16-17 marca en playoffs 14-19 2 campeonatos 3

En la AFC serán Bills y Chiefs los que busquen la corona y el segundo boleto para el gran juego de febrero con dos de las superestrellas nacientes de este deporte: Josh Allen y Patrick Mahomes. El quarterback de los Bills es sin duda el que más ha evolucionado desde su incursión en la liga hace tres temporadas. En muy poco tiempo ha llevado al equipo de Buffalo a las instancias de playoffs que no visitaban desde hace más de un cuarto de siglo. Ahora están a un paso de volver al Super Bowl y buscar el Vince Lombardi que tanto se les negó en la década de los 90. Sin embargo, enfrente está Patrick Mahomes y los Chiefs, el equipo campeón y que mantiene el paso implacable que ahora lo sitúa en la antesala de otro Super Bowl. Este puede ser el primer choque importante entre Allen y Mahomes, pues son dos de las figuras con más proyección que la NFL tendrá para los próximos años y que tomarán el relevo de Brady, Brees, Rivers, Rodgers y algunos otros. /24 HORAS

un entrenador en jefe en la historia de la NFL ha llegado en tres temporadas consecutivas a disputar el juego de campeonato HEAD COACH Solamente con dos equipos distintos. Eagles lo hizo en 2001, 2002, 2003 y 2004, mientras que Chiefs ahora lo logró en 2018, 2019 y 2020. El head DE ÉPOCA coach de Philadelphia en aquellos años era Andy Reid, actual head coach de Kansas City y quien ha sido el responsable de este gran logro.

HISTORIAL EN JUEGOS MÁS TRIUNFOS DE CAMPEONATO EN PLAYOFFS EQUIPO TOTAL RÉCORD Packers 21 13-8 Bills 8 6-2 Chiefs 6 3-3 Buccaneers 3 1-2

EQUIPO TOTAL Patriots 37 Packers 36 Steelers 36 Cowboys 35 49ers 32

SUPER BOWLS CON MÁS DE UN EQUIPO NOMBRE EQUIPOS 1. Peyton Manning Colts y Broncos 2. Craig Morton Cowboys y Broncos 3. Kurt Warner Rams y Cardinals 4. *Tom Brady Patriots y Buccaneers *Si gana el domingo será el cuarto jugador en lograrlo

MEJORES ALAS CERRADAS EN PLAYOFFS MÁS RECEPCIONES MÁS YARDAS NOMBRE EQUIPO/S TOTAL NOMBRE EQUIPO/S 1. *Rob Gronkowski Patriots/Buccaneers 82 1. Rob Gronkowski Patriots/Buccaneers 2. Dallas Clark Colts 64 2. Dallas Clark Colts 3. Jay Novacek Cowboys 62 3. Keith Jackson Eagles/Dolphins/Packers 4. Shannon Sharpe Broncos y Ravens 62 4. Shannon Sharpe Broncos y Ravens 5. *Travis Kelce Chiefs 60 5. Travis Kelce Chiefs *Jugadores en activo

TOTAL 1,177 847 834 814 741

SB CON LAS OFENSIVAS 1 Y 2 OFENSIVA 1 OFENSIVA 2 AÑO EDICIÓN Dolphins 49ers 1984 XIX Redskins Bills 1991 XXVI Packers Patriots 1996 XXXI Broncos Packers 1997 XXXII *Si Packers y Bills avanzan al Super Bowl, se repetirá esta hazaña por 5ª ocasión

JUEGOS DE CAMPEONATO DE CONFERENCIA NOMBRE Tom Brady Joe Montana John Elway Terry Bradshaw Roger Staubach

TOTAL TRIUNFOS 14 9 7 4 6 5 6 4 6 2


DXT

22

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021 NORTH WEST DERBY M. United vs. Liverpool domingo 11:00 h.

BATALLA DE HOMÓNIMOS

Borussia M vs. Borussia D. Hoy 13:30 h.

17 PARTIDOS

97 PARTIDOS

9 TRIUNFOS

4 TRIUNFOS

29 TRIUNFOS

40 TRIUNFOS

25 GOLES

17 GOLES

151 GOLES

170 GOLES

4 EMPATES

28 EMPATES

*Último resultado: 2-1 para Liverpool (28/01/2012)

*Último resultado: 3-0 para el Dortmund (20/09/2020)

AFP

AFP

TENSIÓN. Algunos partidos de este fin de semana en Inglaterra, Alemania e Italia serán trascendentes para los primeros lugares de cada campeonato, ya que pueden perder la ventaja y poner en riesgo su posición.

SÁBADO

6:15H.

8.30H.

4A R. Entra en acción la cuarta ronda de la FA Cup con el Clásico de Inglaterra como platillo fuerte, pues en Old Trafford, uno de los clubes más ganadores de la isla quedará fuera. Para Liverpool se convierte en una encrucijada debido a que su objetivo principal es la Premier, donde ya perdió el liderato y debe reponerse lo antes posible. Del lado de los Red Devils, gozan del mejor momento en los años recientes y como nuevos líderes de la liga, este puede ser un choque en el cual no utilicen a sus mejores hombres, aunque tener enfrente al eterno rival para un juego de matar o morir no es cosa de todos los días. Southampton y Arsenal se verán las caras en el otro duelo que enfrenta a equipos de la Premier y en el que Arteta deberá pensar si es positivo mantenerse con vida aquí ahora que empieza a repuntar en la liga.

DOMINGO

11:00H.

J-20. Tras la eliminación vergonzosa ante el Alcoyano por la Copa del Rey, el Real Madrid visita al Alavés con más urgencia que nunca por sumar y no entrar en una crisis de resultados como hace un par de meses. Zidane sabe que se juega el puesto de ahora en adelante de no lograr resultados positivos, a pesar de que la directiva lo ha ratificado e el puesto. Por su parte, el Barcelona visita al Elche sin Messi, quien purgará su segundo y último juego de suspensión y frente al que no de sería tener complicaciones pese a la ausencia del argentino. Atlético de Madrid recibirá al Valencia, club que necesita a toda costa sumar al menos un punto o de lo contrario se volverá a meter en problemas de descenso, mientras que los del Cholo no quieren dar opción para que el Madrid o Barça los alcancen.

14:00H.

8:00H.

J-19. La Juventus llega con el ánimo renovado después de llevarse la Supercoppa Italiana por segundo año consecutivo. Los bianconeri sacudieron al Napoli y tienen en mente no dejar ir más puntos si desean dar alcance al Milan en la cima de la Serie A, algo que pueden comenzar a hacer ante el Bologna. Por su parte el Napoli tiene enfrente a un rival con el que puede olvidar rápido la caída y mantenerse a la alza en la liga si vence al Hellas Verona. Inter visitará al Udinese para mantenerse a la caza de su vecino el Milan, mientras que los rossoneri tendrán una prueba complicada cuando reciban al Atalanta, cuadro que si bien ha tenido un momento en el que no luce tan brillante, suele indigestarse a los equipos grandes de Italia. La Roma recibe al Spezia, chance inmejorable para reponerse después de la caída con la Lazio.

8.30H.

J-18. En Alemania serán los dos Borussia los encargados de abrir la Jornada 18 este día. El Möngengladbach con la intención de seguir su ascenso, mientras que el Dortmund con se de revancha después de la derrota a mitadvde semana ante el Leverkusen, cuadro que por su parte enfrentará al Wolfsburg, cuadro que de sacar el triunfo a las Aspirinas, se mete de lleno a los puestos de Champions. El campeón Bayern München visita al Schalke 04, equipo que no puede levantar y que el triunfo ante el Hoffenheim que cortó la racha de 30 partidos sin ganar parecía un nuevo capítulo más alegre, no ha sido así, pues ha perdido en las últimas dos jornadas y frente a los de Hansi Flick no se ve por dónde pueda hacer lo contrario, lo que propicia que la Máquina de Bavaria se afiance en la cima del torneo en solitario otra semana.

350

millones

La FIFA afirmó que de llevarse a cabo la Superliga, torneo en el que participarían los equipos más poderosos de Europa, no la reconocerá, además que vetará de sus propios torneos a todo jugador o club que participe en el proyecto, el cual ha tomado fuerza en los últimos meses. Reaccionando a las “especulaciones mediáticas” sobre la posible creación de una competición cerrada y muy lucrativa para los grandes clubes europeos, la instancia mundial y las seis confederaciones continentales (AFC, CAF, Concacaf, Conmebol, OFC y UEFA) hicieron una declaración común para asegurar que un torneo así “no sería reconocido ni por la FIFA ni por las confederaciones”. La hostilidad de la UEFA a una Superliga europea es conocida desde hace mucho tiempo, por la amenaza que supone para su Liga e Campeones, pero la FIFA parecía desinteresada en el asunto, asegurando que se concentraba sobre todo en la reforma de su Mundial de Clubes. La gran novedad ahora es esta contraofensiva lanzada de manera conjunta por las principales organizaciones internacionales del fútbol. “Todo club o jugador implicado en una competición vería como consecuencia la prohibición a participar en toda competición organizada por la FIFA o las confederaciones”, escri-

CORTESÍA FIFA

de euros es el estimado que recibirían los clubes ingleses por su participación en la Superliga, de acuerdo al diario The Times

bieron las organizaciones, en una iniciativa común inédita en este asunto. DISPUTA LEGAL

Pero esta amenaza podría ser contraria “al derecho europeo de la competencia”, declaró a la AFP Antoine Duval, especialista en derecho deportivo en el Instituto Asser de La Haya, lo que podría desembocar en una “batalla jurídica”. Para castigar a los deportistas que participen en otro torneo de la competencia, las instancias del

fútbol deberían invocar un objetivo “legítimo” como la protección de su calendario o su modelo de solidaridad y de redistribución financiera y que las sanciones sean consideradas “proporcionadas” por la Comisión Europea, estimó el jurista. A finales de octubre la Superliga retomó fuerza cuando el entonces presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, anunció que el club catalán aceptaba participar en el proyecto. Según varios medios europeos, esta competición podría contar con

una quincena de equipos de los principales campeonatos, con unos playoff a final de temporada, siguiendo el modelo de las ligas profesionales norteamericanas (NBA, NFL y MLS). SOLO AVALAN EL MUNDIAL DE CLUBES

En el comunicado de la FIFA, expresa de manera tajante que la única competencia que goza del aval de las confederaciones es el Mundial de Clubes, y los torneos continentales de cada confederación Además de las críticas sobre la filo-

ADVERTENCIA. Aunque algunos clubes del Viejo Continente expresaron anteriormente el deseo de conformar la Superliga, la FIFA no permitirá que atenten contra sus intereses y los pone sobre aviso en caso de que realicen el torneo por su cuenta.

sofía de una Superliga cerrada, que enriquecería más a los clubes más adinerados y aumentaría enormemente las diferencias en Europa, varios actores relevantes del fútbol dudan sobre la seriedad del proyecto. La amenaza de una liga cerrada tiende además a resurgir en cada renegociación con la UEFA sobre los derechos de televisión y del formato de la Liga de Campeones, unos aspectos sobre los que se trabaja actualmente para diseñar el campeonato en su etapa posterior a 2024./24HORAS


DXT

VIERNES 22 DE ENERO DE 2021

23

MEXSPORT

OTRO MEXICANO A DODGERS

De acuerdo al diario británico The Times, el gobierno de Japón habría tomado la determinación de cancelar los Juegos Olímpicos de Tokio de manera indefinida, debido a la gravedad que atraviesa el país oriental con el Covid-19. El rotativo apunta que los Juegos que fueron reprogramados para este año y que iban a iniciar el 23 de julio, no se llevarán a cabo, pues la prioridad es atender la ola de contagios

puesta que han mostrado ambos clubes en el arranque del torneo. Asimismo, Santos buscará continuar con su buen paso en la visita que haga al Kraken para enfrentar a Mazatlán, cuadro que quiere afianzarse en Primera División de una vez y no ser una breve historia. ARRIOLA PIDE MÁS ATENCIÓN

El presidente de la Liga MX, Mikel

que han afectado a Japón. “Los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán que cancelarse debido al coronavirus, y el enfoque ahora está en asegurar los Juegos para la ciudad en el próximo año disponible, 2032″, comenta el rotativo. The Times afirma que los principales actores políticos de ese país habrían estado de acuerdo en la decisión y que la intención sería realizar los juegos dentro de tres ediciones. Ante la premura y la escasez de fechas, así como la designación de París y Los Ángeles para realizar las ediciones de 2024 y 2028, Tokio tendría que aguardar casi una década para llevar a cabo el evento. Una de las afirmaciones que medios en Reino Unido hacen es que la decisión se daría a conocer en las próximas horas, ya que puertas adentro ya se habría aceptado. Cabe recordar que Thomas Bach, presidente del Comité Olímopico Internacional (COI), había asegurado el jueves que “no hay plan B” y “estamos totalmente comprome-

Arriola, convocó a todos los clubes a reforzar sus protocolos sanitarios y redoblar la vigilancia con el fin de evitar más contagios por Covid-19. En un comunicado dado a conocer por la liga, Arriola comentó: “llamó a vigilar los síntomas de manera detallada, a cuidar el traslado del hogar a las distintas instalaciones de entrenamiento, los hoteles de concentración, así como mantener la sana distancia durante los dife-

rentes viajes, tanto de los primeros equipos como de las fuerzas básicas; además de facilitar el teletrabajo de las diferentes áreas que integran a cada club”. De igual manera informó que los tiempos entre las pruebas PCR se ha modificado. “De acuerdo a especialistas, el periodo de incubación del Covid-19 es de 2 a 7 días por lo que la detección de la enfermedad puede no ser inmediata. De tal manera, un futbolista pudiera dar negativo, jugar su partido, mientras se encuentra desarrollando la enfermedad. Por lo anterior, se reforzará la capacidad de detección al reducir el lapso de tiempo entre las pruebas de diagnóstico (PCR y antígeno), de 15 a 10 días para ampliar la visibilidad de la LIGA BBVA MX y de los clubes ante posibles contagios, además de integrar una prueba de anticuerpos IGG para tener registro de las personas que ya tuvieron Covid-19”, agregó. /24 HORAS

tidos a hacer que sean unos Juegos seguros y exitosos”.

JUEGOS OLÍMPICOS CANCELADOS

PADRES TAMBIÉN HACE ADQUISICIÓN

Además de Pedro Santillán, Heber Villalobos, catcher también producto de la Academia Alfredo Harp Helú, fue adquirido por los Padres de San Diego. El receptor cuanta con solo 17 años de edad y fue parte del equipo campeón de la Copa Juntos por México, donde vio acción en 27 juegos. /24 HORAS

RESPONDE EL PRIMER MINISTRO NIPÓN

El Primer Ministro Japonés, Yoshihide Suga, respondió a la información que asegura que los Juegos Olímpicos iban a cancelarse indicando que “estaba decidido a realizar los Juego”. En el Parlamento, Suga comentó

EDICIÓN MOTIVO Berlín 1916 Primera Guerra Mundial Helsinki 1940 Segunda Guerra Mundial Londres 1944 Segunda Guerra Mundial *Tokio 2020 Pandemia Covid-19 *Por confirmarse

que va a trabajar en una colaboración estrecha con el Comité Organizador de Tokio y el Comité Olimpico Internacional./24HORAS

CORTESÍA ACADEMIA HARP HELÚ

TOKIO TAMPOCO EN 2021

Se llevará a cabo la Fecha 3 del Guard1anes 2021 con menos participantes, pues el brote en Monterrey obligó a modificar partidos

AFP

Monterrey y la liga ya habían confirmado que sus juegos de la Jornada 3 y 4 se iban a retrogradar, luego del brote de Covid que se suscito a mitad de semana y que arrojó 19 positivos en la Pandilla. Sin embargo, ahora es América el equipo que va a postergar su compromiso de esta jornada como medida preventiva ante los posibles contagios que se puedan presentar en su plantel, debido a que algunos jugadores presentaron síntomas después del duelo ante Rayados el fin de semana anterior. En un comunicado, la Liga MX indicó que “como medida de prevención por la salud de los jugadores del Club América y de su rival en turno, determinó reprogramar el partido correspondiente a la Jornada 3 del Torneo Guard1anes Clausura 2021 ante FC Juárez”. El encuentro frente al cuadro fronterizo se efectuará el miércoles 3 de febrero a las 21:00 horas en el Estadio Azteca. Entre los cotejos que sí se jugarán, el Toluca vs. Necaxa promete ser un partido atractivo gracias a la pro-

El equipo campeón de la Major League Baseball, Dodgers, firmó al pitcher Pedro Santillán, jugador de 19 años de edad y desarrollado en la Academia Alfredo Harp Helú, así cio confirmó Diablos Rojos del México. La Pandilla Escarlata anunció la noticia en sus redes sociales con una mensaje breve y conciso: “los campeones de la Serie Mundial 2002 firman al lanzador Pedro Santillan”. Santillán es oriundo de Chihuahua, Chihuahua y cuenta con una estatura de 1.95 metros. Se desempeña como pitcher diestro, bien como abridor o relevista, y tuvo un papel importante durante la Copa por México jugada en la capital del país, en la que se apuntó 10 ponches. El responsable de llevar a Santillán a Diablos Rojos es el scout Víctor Ledesma, además de su desarrollo en la academia ha estado bajo la tutela de Miguel Ángel López y Salvador Robles, instructores de pitcheo. Javier Cruz, junto con los instructores perfeccionó y consolidó el estilo de Pedro Santillán para lanzar. En un comunicado, la Academia Alfredo Harp Helú expresó su complacencia de esta buena noticia que propicia que el equipo campeón de las Grandes Ligas cuente ahora con tres mexicanos en sus filas, pues ya están en Los Ángeles el zurdo Julio Urías y el diestro Víctor González. “Nos enorgullece haber sido parte de su formación y una vez más poder ser testigos de la firma de otro de nuestros prospectos y además a quien deseamos el mayor de los éxitos en su nuevo equipo”, compartió.

LEGIÓN. Santillán se unirá a Julio Urías y Víctor González, mexicanos que también militan en los Dodgers.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.