02 | Febrero | 2021

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

RECUERDE, HOY NO CIRCULA

1y2

3y4 7 y8 5y6

5y6 7y8

MIÉRCOLES

7y8 3 y4 9y0

1 y2

VIERNES

9 y0

HTTPS://BIT.LY/3TL4MO6

PRESUNTAS AUTODEFENSAS BATALLAN CONTRA EL CÁRTEL JALISCO

En la Tierra Caliente hay zonas en las que cada día se libra una guerra; más de 100 familias dejaron todo lo que tenían para salvar su vida. Con niños en brazos tomaron algo de ropa y salieron de sus comunidades. “Dejamos nuestra casa... porque hay puras balaceras, los niños tienen pánico, ya no podemos vivir… Mi casa ya fue tiroteada y el Gobierno no hace nada”, relata Fernando, uno de los desplazados. Derechos Humanos ya interviene en el caso ESTADOS P. 12 y 13

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021 AÑO X Nº 2365 I CDMX

INVESTIGACIONES 24 HORAS

En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 55 1224 8024 y recibe 24 HORAS en tu celular.

El Presidente apuesta por reforma para beneficiar a CFE Manda iniciativa al Congreso con carácter de preferente, por lo que deberá ser revisada y votada en máximo dos meses, en la que plantea dar prioridad a la empresa del Estado y que los contratos con la IP podrán ser terminados de manera anticipada; legisladores de oposición advierten riesgos económicos y ambientales MÉXICO P. 3

CONFLICTO. Información de

CUARTOSCURO

inteligencia y testimonios señalan que las presuntas autodefensas son en realidad sicarios de Los Viagras, que se enfrentan al Cártel Jalisco.

Restaurantes luchan por pagar sueldos URGEN EXPERTOS VIGILAR EFECTOS DE VACUNAS

HOY ESCRIBEN

Advierten que falta designar a responsables de las reacciones adversas de los diferentes productos y de posibles errores en el proceso de aplicación MÉXICO P. 4

1,869,708

83,093

CASOS ACTIVOS CONFIRMADOS Del 29 de enero al 1 de febrero 158,536 5,448*

más que ayer Fuente: INSP

OFICINAS DEL INE, SATURADAS POR LA CREDENCIAL DE ELECTOR MÉXICO P. 5

NEGOCIOS P. 12

159,100 DEFUNCIONES

564

158,074

156,579 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

La instrucción del presidente López Obrador fue acabar con los órganos autónomos al inicio de su administración, los calificó como costosos y como “una farsa”. Las voces de diversos sectores de la sociedad se hicieron escuchar para precisar la importancia de estos órganos que surgen como contrapesos del Estado. DOLORES COLÍN P. 6

La edición LV romperá varias marcas, sin importar cuál de los equipos sea el ganador DXT P. 22

AFP

Guerra en Michoacán desplaza a familias

SUPER BOWL DE RÉCORDS

más que ayer

José Ureña Adrián Trejo Carlos Pavón Salvador Guerrero Chiprés

FOTOGALERÍA HTTPS://BIT.LY/3J6PGVD

P.3 P.5 P.7 P.9

Juan Manuel de Anda Enrique Campos Alfredo Huerta Ana María Alvarado Raúl Sarmiento

P.11 P.17 P.18 P.20 P.23

MIÉRCOLES 3 DE FEBRERO Soleado

260C 80C

ALBERTO GONZÁLEZ

y6

MARTES

Un emprendimiento hace que Mando y Grogu, personajes de TheJUEVES Mandalorian, de Disney+, 9y0 entreguen comida con la temática de Star Wars PÁGINA 2

PARA MAÑANA

1y2 3y4

Tamales de otra galaxia KENIA CHÁVEZ

NES

Este mes verifican:

@diario24horas


XOLO ♦ DE ALTO RIESGO

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

¿SERÁ? Coincidencia AMLO-Biden

La inquietud del Gobierno de México por el tipo de mensajes y por la forma en que se puede manipular a grupos de ciudadanos en las redes sociales no es única, y tal vez es la primera coincidencia en la que el país avanzará de la mano con Estados Unidos. Solo hay que revisar el primer discurso de Joe Biden después de que tomó protesta. La censura a Donald Trump mostró el poder que se ha otorgado a los gigantes tecnológicos. Así que quien dude que se pueda avanzar en nuestro país en esta regulación debe voltear hacia Estados Unidos, que hará lo propio. ¿Será?

Los trabajadores de Aeroméxico están molestos. Después del acuerdo en que pilotos y sobrecargos aceptaron que se redujera su sueldo, comenzó a circular en WhatsApp un mensaje (que se atribuye a la empresa de Andrés Conesa Labastida) donde aparece la animación de un robot que baila... y por un momento parece hacer la célebre “roqueseñal”. Luego se lee la leyenda: “Volando juntos, hacia la misma dirección, saldremos adelante”... pero ese supuesto gesto se interpretó como una burla hacia la parte que cedió. ¿Será?

Baby Yoda, ahora en tamales

Mujer deja su vida en Londres para vivir con el “amor de su vida” en selva de Perú

Entre las víctimas invisibles de la pandemia por Covid-19 se encuentran las personas privadas de la libertad que esperan la apertura del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, de Rafael Guerra. Nos comentan que el Poder Judicial capitalino no abrirá sus puertas en al menos dos semanas para evitar la propagación del virus, lo que mantiene todos los trámites paralizados. Y es que no es posible utilizar las nuevas tecnologías para agilizar las audiencias y procesos de evaluación de los expedientes porque las videoconferencias o mensajería instantánea no están permitidas en la legislación. ¿Será?

Silencio incómodo

A muchos ha extrañado el tímido reclamo, y en algunos casos el arropo total que han brindado los morenistas (y feministas...), al candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero y senador con licencia, Félix Salgado Macedonio. El propio coordinador de los legisladores, Ricardo Monreal, reiteró que su bancada respalda las decisiones de su partido, y con ello evadió dar su opinión sobre las acusaciones de violación y abusos por parte de al menos tres mujeres. Algo similar pasó con Mario Delgado, presidente de Morena, quien apapachó al personaje que muchos tachan de impresentable... y dicen que todo con tal de lograr buenos resultados en las elecciones de junio. ¿Será?

¿A poco hay rojo?

No cabe duda que, en materia electoral, parece ser más importante el número de votos que la salud de la gente. De otra forma no se entiende cómo algunos actores políticos hacen actos multitudinarios en la CDMX con el Semáforo Epidemiológico Rojo... y quien tenga duda puede darse una vuelta por la alcaldía Miguel Hidalgo y a las actividades del panista Mauricio Tabe. ¿Será?

KENIA CHÁVEZ / KRANEO FOOD

Justicia paralizada, ahora por el virus

HTTPS://BIT.LY/3J6UCY7

TERNURA. Pese a su reciente aparición en la saga de Star Wars el llamado Baby Yoda se ganó el corazón de los fans en poco tiempo. A la derecha, un tamal verde Yoda.

Desde una galaxia muy, muy lejana, llegaron los tamales de Baby Yoda para aquéllos que viven en la Ciudad de México y quieren festejar el día de La Candelaria respetando la sana distancia. Este emprendimiento hace que Mando y Grogu, personajes principales en The Mandalorian de Disney+, entreguen a domicilio paquetes de comida con la temática de Star Wars a los amantes de la legendaria saga. El concepto de tamales galácticos, que son la continuación de la exitosa rosca con muñequitos de Baby Yoda, fueron creados por Kraneo Food, empresa con poco más de dos años de vida que anteriormente se ubicaba en la Casa Franciscana, de la colonia Centro, pero que desafortunadamente tuvo que cerrar debido a la pandemia. Sin embargo, los caminos de la fuerza son misteriosos, ya que ésta fue la oportunidad perfecta para que sus fundadores exploraran el concepto de las dark kitchen, cocina que no cuenta con un espacio físico, pero sí entrega sus productos en la comodidad de tu casa.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

La modalidad de comida fantasma que la marca acogió, abrió la posibilidad de crear más empleos, ya que ahora no solo son los ocho integrantes del equipo, donde hay repartidores, cosplayers y personal administrativo, sino que dos familias del Estado de México se unieron: los que realizan los tamales y los que hacen las tazas, dando así un total de unas 30 personas colaborando. “Estamos ayudando al negocio local y formal de México. La familia Silva, de 10 integrantes, que son los que hacen los tamales, así como la familia que elabora las tazas, que son entre 11 o 12 personas. Por lo que estamos trabajando con muchísimas personas para generar ingresos”, aseguró Pablo, quien es parte del equipo de comida temática. Por el momento Kraneo Food ofrece sus servicios en cinco alcaldías: Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Benito Juárez, y Azcapotzalco. / KENIA CHÁVEZ

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

HTTPS://DAI.LY/X7Z1WQ6

Comparte clase virtual de aerobics mientras ejército birmano daba golpe de Estado HTTPS://BIT.LY/39DVDPP

Captan ataque mortal a hombre de 84 años HTTPS://BIT.LY/3RDMCCU

YOUTUBERS

SIGNATURE TASTE BY JELIAN

¿Una mala interpretación?

EN LA WEB

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Joven se deprime al ver su primer sueldo reducido por impuestos HTTPS://BIT.LY/3AOVTWW


Esperan aprobar regulación de redes sociales en abril El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, informó que ya tiene lista la iniciativa para regular las redes sociales en México, por lo que estima aprobarla antes del 30 de abril y para ello, esta semana socializará su propuesta con Twitter, Facebook e Instragram, así como con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Monreal aclaró que su proyecto no busca prohibir, sino regular la facultad que tienen las empresas, para bloquear, suspender o eliminar cuentas que ellas consideran violentan

sus políticas internas empresariales. “El propósito es proteger el derecho de información y el derecho de expresión de todos los usuarios. No es censurar, no es eliminar, no es obstaculizar el derecho a la libre expresión de las ideas, sino al contrario, protegerlo y que no sea un ente privado -por muy poderoso que sea, por muy rico que esté en materia económica- el que decida qué personas y qué contenido suprimir”. Argumentó que estas plataformas se conectan a las redes públicas, por lo que el ciberespacio es propiedad de la nación.

Por la mañana, Sánchez Cordero indicó que ya se analiza la regulación: “Di la instrucción en la Unidad de Normatividad de Medios que me hicieran un estudio sobre la posibilidad de regular a este tipo de empresas”. Comentó que ya tiene un equipo de colaboradores para avanzar “cuando menos” en algún tipo de reflexión y analizar el contexto mundial sobre la regulación. En enero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó que Twitter haya cerrado la cuenta del expresidente Donald Trump de Estados Unidos, y adelantó que propondrá ante el G20 que se dialogue la no censura por parte de empresas. El mandatario también ha condenado que la red social permita las cuentas bots, que no se identifican y generan mensajes en cadena. / KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Va AMLO por reforma para proteger a CFE JORGE X. LÓPEZ

Con el objetivo de beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad, el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió ayer al Congreso una propuesta de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica, con carácter preferente. Con la iniciativa busca colocar a la CFE en el primer lugar para alimentar a la red eléctrica la energía que produce a través de sus plantas hidroeléctricas, bajo el argumento de que la norma actual antepone privilegios al sector privado e incluso critica “la política neoliberal y neoporfirista”. En la exposición de motivos de la propuesta se argumenta que en el gobierno anterior, el de Enrique Peña Nieto, “se otorgó plena cobertura legal a esta política con la llamada reforma eléctrica, consistente en modificaciones constitucionales y legales a base de sobornos entregados a legisladores mediante el engaño mediático a la población”. “La CFE quedó fracturada, casi en ruinas, endeudada, obligada a otorgar toda clase de subsidios a sus supuestos competidores, por tanto, con capacidad productiva disminuida y sometida a una regulación que privilegia a los particulares”, indica la iniciativa. Al respecto, la diputada Mónica Almeida (PRD) consideró que los argumentos que fundamentan la reforma “reflejan una retórica de odio y obsesión por el pasado que denota una perversa aglomeración de poder en la Secretaría de Energía y minimiza a los órganos reguladores, lejos de una estrategia integral que garantice que efectivamente se logrará

... Y estrena facultad para acelerar cambio Al presentar su iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo uso, por primera vez, de su facultad consagrada en el Artículo 71 de la Constitución para solicitar tratamiento de preferente para su propuesta. Según la Constitución, el día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones el Presidente de la República podrá presentar hasta

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

e doy el adelanto: El Presidente está decidido a regresar con nuevos bríos porque, narra un confidente, ha entendido la urgencia y los misterios de la vida. Efectos de la pandemia, a la cual las autoridades mexicanas han entregado -paradoja oficial- casi 160 mil vidas. Así como regresó con la decisión de revertir la reforma eléctrica de Enrique Peña, hay otros propósitos de urgencia. O sea, ni él ni su partido pueden esperar para la próxima legislatura y menos superar la criba de las elecciones de junio próximo. Vendrán nuevas acciones a lomo de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados

las condiciones antes señaladas. Esta reforma no requiere de mayoría calificada para aprobarse, por lo que basta con los votos de Morena para sacarla adelante. Este periodo ordinario será el último de la LXIV Legislatura que concluye en abril; en junio habrá elecciones para conformar una nueva Legislatura y cuya mayoría busca obtener la oposición. El coordinador de Morena en la Cámara baja, Ignacio Mier, señaló que pedirá hoy a sus compañeros que la “agenda prioritaria para febrero sea el outsourcing y la Ley de la Industria Eléctrica”. / JORGE X. LÓPEZ

QUÉ MÁS PROPONE LA REFORMA A LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Eliminar la obligatoriedad del suministrador de servicios básicos a comprar energía en subastas (en las últimas tres subastas de largo plazo las ofertas ganadoras han sido energía eólica y solar). Obliga a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de

Es clara y declarada su inconstitucionalidad, se encarecerá el precio de la energía eléctrica, monopolizará la industria, sepultarán a los generadores de energías limpias, pondrán en riesgo las inversiones en el país y se afectaría irremediablemente al medio ambiente” MÓNICA ALMEIDA, diputada del PRD

una soberanía energética”. De modificarse el mecanismo de despacho eléctrico, como lo plantea la iniciativa, en segundo lugar se deberá recibir la energía

El ultra presidencialismo que viene TELÉFONO ROJO

dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen Esto significa que la propuesta para modificar dicha ley tendrá que ser discutida y votada por el Pleno de la Cámara de su origen, en este caso la de Diputados, en un plazo máximo de 30 días naturales. En caso de ser aprobado o modificado por la Cámara de origen, el proyecto de ley o decreto pasará de inmediato a la Cámara revisora, es decir al Senado, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo

-los aliados son de risa- y en espera de manejo en el Senado. Este lunes en nuestra edición digital dimos otro adelanto: Tras su reaparición en redes con un mensaje cuestionable para unos, esperanzador para otros, tenía otro propósito. Este es, ni más ni menos, hacer sentir su presencia en el manejo de medios y su mañanera evangelizadora. Ya están las dos: Envió la iniciativa para mostrar su firma en la reversión tecnológica y en el anuncio de Olga Sánchez Cordero de su casi segura presencia en el sermón de la mañana el lunes próximo Difundieron los suyos: presidente habemus. LA DEUDA PENDIENTE La alianza es muy vieja. Desde cuando se dio a conocer como el diputado costales, en 1988. Llegó a la Cámara de Diputados, convertida en Colegio Electoral, a objetar un fraude con un costal de boletas electorales quemadas.

autoabastecimiento, se argumenta que las empresas que generaban energía no era para autoconsumo, sino para satisfacción de terceros. Revisará la legalidad y rentabilidad para el Gobierno federal de los contratos de energía eléctrica con independientes.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Alerta. Oposición advierte riesgos económicos y ambientales; iniciativa plantea que los contratos con particulares podrán ser terminados

que generé la CFE por medio de procesos nucleares, geotérmicos, ciclos combinados y termoeléctricas. En tercer lugar se ingresará a la red eléctrica la energía generada por procesos eólicos y solares, y en último lugar los ciclos combinados de empresas privadas. En los artículos transitorios de la propuesta se establece que los contratos de compromiso de capacidad de generación de energía eléctrica y compra-venta de ésta suscritos con productores independientes se revisarán para ser renegociados o terminados en forma anticipada. Almeida expuso que esta iniciativa va en

contra de disposiciones constitucionales y tratados internacionales, en particular del T-MEC. Además, continuó, la propuesta es la materialización de los decretos y el memorándum en materia energética que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya desestimó y dejó sin efectos. La diputada Soraya Pérez (PRI) coincidió en que la iniciativa es violatoria de la Constitución y de varios tratados internacionales y adelantó que, ante una muy probable votación a favor por parte de la mayoría oficial, recurrirán como bloque opositor a interponer una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN.

Fueron votos anulados a él, argumentó desde la tribuna Félix Salgado Macedonio. -No, usted las robó y ahora viene a acusar -le contestaron los priistas en defensa del triunfo de Carlos Salinas de Gortari. Luego Salgado Macedonio se fue a apoyar la campaña de López Obrador a Tabasco contra el priista Salvador Neme Castillo. Por eso, cuando era dirigente del PRD, el tabasqueño lo hizo candidato a gobernador de Guerrero. Y peleó con él en la resistencia, ensayo mejorado luego en Tabasco en 1994 por la derrota de López Obrador ante el priista Roberto Madrazo Pintado. Félix no pudo. El gobernador priista Ángel Aguirre Rivero blindó el Congreso del Estado y René Juárez Cisneros rindió protesta para el período 1999-2005.

Hubo dudas, como hemos narrado aquí, por las malas costumbres, los actos violentos, los escándalos y las numerosas acusaciones por violación y acoso sexual. Ante estos cargos palidecen frases folclóricas como su oposición desde la tribuna senatorial al cambio de horario porque generaría problemas para el mañanero. En algún momento se pensó enviar a Amílcar Sandoval, pero era dar demasiado poder a la cuestionada secretaria de la Función Pública, su hermana Irma Eréndira Sandoval. Además, Salgado Macedonio ya andaba en transas con partidos de oposición y eso ponía en riesgo gubernatura y diputaciones federales. ¿Qué le sabe al presidente? Ahora se entiende por qué Mario Delgado cumple la orden aunque la postulación de Salgado Macedonio la haga un consejo minoritario y sin la presencia de su presidente Luis Enrique Ríos Saucedo. Pero no coma ansias: Todavía falta el peso de la secretaria general del partido gubernamental, Citlalli Hernández, y las feministas.

EL PETATE OPOSITOR La relación continuó. Se fortaleció y en 2018 Félix Salgado Macedonio puso a disposición del caudillo todos sus recursos, buenas y malas artes. Los dos llegaron, el mesías a Palacio Nacional y el guerrerense al Senado, donde ha sido arropado con el poder de Ricardo Monreal.

Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

EXPERTOS COINCIDEN EN QUE FALTA DESIGNAR QUIÉN MONITOREARÁ EFECTOS DE LAS DOSIS

Demandan vigilancia de vacunación Sin zona de bajo riesgo

Riesgo. Sobre productos de Rusia y China, advierte especialista que pueden fallar por basarse en adenovirus

Los contagios de Covid-19 siguen al alza y ya no hay entidades en verde, mientras que 13 están en rojo

Sonora 1,328 42.67

KARINA AGUILAR

Tasa de casos activos

13 estados

(Por cada 100 mil habitantes)

Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 2,532 2,852 562 14.65 77.64 98.84

17 estados

N. León 6,146 108.1

2 estados

Tamaulipas Edomex 10,718 1,901 51.67 60.89

B. California

EFICACIA EN DUDA

En este contexto, la asistente técnico en la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud

1,270 34.41 B. C. Sur 1,839 224.03 Durango

869 46.09

Zacatecas

1,095 65.28

Sinaloa

1,034 32.49

Nayarit

791 60.58

Jalisco

4,191 49.35

Colima

466 58.43

Ags

1,242 85.43

Guanajuato Querétaro

5,722 91.1

3,729 160.75

Michoacán

1,397 28.67

Guerrero

1,440 39.25

2,940 142.37

CDMX

36,975 410.66

Oaxaca

931 22.34

87.21% 82.26% 78.39% 77.71% 74.23% 73.77% 73.09% 70.74% 69.96% 58.63% 51.06% 50.80% 50.50% 48.84% 45.33% 45.38% 44.04% 40.98% 39.30% 37.95% 37.31% 36.38% 35.70% 35.51% 30.97% 28.74% 27.97% 27.23% 20.14% 13.43% 10.25% 4.45%

Ocupación en camas de hospitalización general

Morelos

Hidalgo 1,596 51.12 Tlaxcala 959 68.72 Veracruz 1,904 22.17 Tabasco 2,418 93 Yucatán 1,155 50.58 Q. Roo 923 52.4 Campeche 191 18.77 Puebla 3,530 52.97 Chiapas 318 5.47

Media nacional: 47.15%

CDMX Edomex PUE MOR HGO GTO NL GRO NAY QRO VER MICH JAL BCS OAX ZAC SON TLAX AGS COAH COL BC SLP SIN DGO Q. ROO TAMS TAB CHIH YUC CHIS CAMP

En el marco del proceso de vacunación que está llevando a cabo el Gobierno federal contra el Covid-19, el gran ausente, hasta el momento, ha sido la farmacovigilancia, incluso en los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación para la adquisición de vacunas por parte de Gobiernos estatales y privados. Así lo consideró Josué Bautista, presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia (AMFV), en una entrevista con 24 HORAS, quien manifestó que “en este proceso tan importante de vacunación contra el Covid, la farmacovigilancia está brillando por su ausencia”. Explicó que, “cuando una persona que utiliza un medicamento, sufre una reacción adversa, esta reacción se deriva del proceso natural de operación del medicamento; en ese sentido, es difícil establecer al responsable de esa acción adversa”; por ello, deben estipular quiénes serán los responsables de estas reacciones. El experto en farmacovigilancia indicó que en el caso específico de las reacciones relacionadas a alergias y cuadros graves de anafilaxia con la vacuna de Pfizer, “lo que sucedió fue que no se llevó a cabo el uso del medicamento conforme a los estándares internacionales, que era haber avisado que si se tiene un antecedente de alergia, no se es candidato a aplicarla”. En tanto, el académico de la Facultad de Medicina y Vocero de la Comisión de la UNAM para Covid-19, Mauricio Rodríguez Álvarez, señaló que de las 40 personas que -hasta el momento- requirieron hospitalización en México por la vacuna Pfizer, ha sido el Estado mexicano, quien respondió, “entonces, si alguien más pone vacunas, quién va a responder por esos eventos adversos, por los errores de vacunación. Eso debe quedar claro”. Consideró que ante las alertas que diferentes agencias reguladoras han hecho sobre el uso de la inmunización de AstraZeneca, CanSino y Sputnik V en población con más de 55 años de edad, la Cofepris debe hacer las recomendaciones necesarias para saber las características de cada vacuna y a qué tipo de población van dirigidas.

0 estados

PRESIDENCIA

Amarillo

Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo

El espacio público abierto se abre de forma regular, y los cerrados se pueden abrir con aforo reducido

Actividad regular bajo las normas de nueva normalidad con las medidas básicas de prevención Actividades (ejemplos) 25% (ocupación). 50% (ocupación). 75% Sin áreas comunes. Áreas comunes Hoteles (aforo) Sólo actividades 50% (aforo). esenciales. 50% 75% Sólo para Restaurantes llevar o a domicilio. (aforo) (aforo)

Verde

25% (aforo)

50% (aforo)

75% (aforo)

Cines y centros comerciales

Suspendidos

25% (aforo)

75% (aforo)

Gimnasios y centros deportivos

Suspendidos

50% (solo con citas)

75% (aforo)

Estéticas y barberías

Sólo servicio a domicilio con protocolo sanitario

50% (solo con citas)

75% (aforo)

Centros religiosos

Suspendidos

25% (aforo)

50% (aforo)

Parques

Fuente. Secretaría de Salud (Corte al 31 de enero de 2021)

Aplican 88% de dosis contra virus

Hasta el momento se han aplicado 675 mil 202 vacunas contra Covid-19; es decir, 88% del total que han llegado a México; de ellas, 614 mil 689 obedecen a primeras dosis y 43 mil 455 a segundas dosis que requiere el biológico de Pfizer, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. El funcionario federal informó que el Grupo Técnico Asesor de Vacunación en México determinó aplicar la segunda dosis de la vacuna al día 35 de haberse realizado la primera aplicación; no obstante, aclaró que hasta el momento no han tenido complicación con hacer

y Hospitales de Alta Especialidad, Irma Aguilar Delfín, advirtió que las vacunas basadas en adenovirus 5 (Ad-5), como la rusa Sputnik V y la china de CanSino, tienen riesgos muy grandes en fallar y ante la magnitud de la pandemia “no nos podemos dar el lujo de que no funcione”. En un artículo publicado en SDP

la segunda aplicación al día 21, tal como lo recomienda Pfizer, el fabricante de la vacuna. En este contexto, dijo que se han desperdiciado 992 vacunas, de total de las aplicadas; es decir, 0.13%, situación que están analizando, toda vez que se esperaba un desperdicio de hasta 20%, “ante un desperdicio, tan, tan, tan pequeño, nos llama la atención qué pasó antes y eso es lo que vamos a investigar, ojalá logremos esclarecerlo”, señaló. El subsecretario confirmó que el mecanismo Covax, que es la iniciativa solidaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), infor-

Noticias, la experta en investigación biomédica e inmunología, señaló que “los vacunólogos y biotecnólogos, la OMS, la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y las demás agencias de autorización sanitaria rigurosas en el mundo saben de los problemas con el Ad-5 y no darían un voto favorable para que

Perfilan retorno de AMLO a La Mañanera este lunes

VIDEO. El viernes, el Presidente dijo que pasó la etapa crítica de la enfermedad.

Semáforo de riesgo epidémico Regula del uso del espacio público de acuerdo con el riesgo de contagio de Covid-19 Alto Medio Bajo Máximo Actividades según el color Las personas pueden salir a Se permitirán únicamente las Rojo caminar alrededor de sus actividades económicas domicilios durante el día esenciales Empresas con actividades Se abrirán los espacios Naranja económicas no esenciales podrán públicos con un trabajar con 30% del personal aforo reducido

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Casos activos

El presidente Andrés Manuel López Obrador podría retomar sus conferencias matutinas a partir del próximo lunes, estimó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, durante La Mañanera de ayer. “Yo lo vi optimista, de buen ánimo para lograr su recuperación, segu-

ramente lo tenemos para el lunes de la próxima, yo me haré esta semana cargo de las conferencias”, expresó. Indicó que el mensaje del viernes pasado, donde el mandatario apareció en un video caminando, fue para acallar esas voces que aseguraban estaban en aislamiento no por

mó a México que recibirá durante este mes, entre 1.6 millones a 2.75 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca, “es una buena noticia, que nos llegó, a través del secretario Alcocer, por una comunicación de la OMS, el viernes pasado”. En tanto, continúa pendiente la cantidad de vacunas que este mismo mecanismo -que determinó adelantar la entrega de sus vacu-

nas a México y Latinoamérica- adjudicará de la vacuna Pfizer, aunque el subsecretario señaló que podrían llegar hasta 1 millón 250 mil. México inició febrero con 159 mil 100 defunciones por Covid-19 y 1 millón 869 mil 708 contagios; en tanto, nueve estados del país continúan con más de 70% de ocupación hospitalaria para pacientes con esta enfermedad, superando el nivel de seguridad de hospitalización establecido. El subsecretario de Salud LópezGatell advirtió que la pandemia seguirá siendo muy larga, por lo cual llamó a trabajar muy unidos para mitigarla y a ser corresponsables. / KARINA AGUILAR

se autorice su uso en una pandemia tan espantosa como esta. Es enorme el riesgo si funcionan mal”. Y lamentó que los fabricantes se nieguen a dar detalles claros de sus vacunas, sobre todo Gamaleya acerca de Sputnik V. “CanSino ha sido mucho más transparente a este respecto y al menos en su artículo

publicado en Lancet reconoce el riesgo de que la eficacia podría desaparecer o disminuir en personas que tengan anticuerpos preexistentes contra adenovirus 5. Gamaleya ignora el tema completamente y no mide esos anticuerpos preexistentes en los participantes de sus estudios clínicos”, señaló.

Covid-19, sino por una embolia y derrame cerebral. Ante ello, la encargada de la política interior del país hizo un llamado a los medios de comunicación a realizar su labor con responsabilidad. “Los medios de comunicación contribuyen, desde luego, con la estabilidad social al transmitir, como lo hacen, de forma responsable, de forma veraz, la información relativa a los temas que son importantes como la pandemia de Covid, la salud de los mexicanos y, específicamente, tam-

bién la salud del señor Presidente. “El ejercicio de la difusión de la información debe estar cimentado en la confiabilidad de las fuentes y de los datos comprobables. Por eso, las conferencias mañaneras son un ejemplo de fuente confiable”. El viernes por la tarde, el Presidente transmitió un video en el que afirmó que ya había pasado la etapa crítica de su enfermedad; agradeció las muestras de apoyo de jefes de Estado, adversarios y la población en general. / DIANA BENÍTEZ


Van 988 quejas y dudas sobre la vacunación El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha recibido 988 dudas sobre la vacunación de su personal y denuncias por malos manejos, de las cuales, 335 han sido atendidas y resueltas; 336 han sido derivadas al Comité de Ética; 224 se orientaron y aclararon; y 77 casos no fueron localizados y sólo 16 están pendientes. Así lo dio a conocer su director general, Zoé Robledo, al señalar que a la fecha, se han vacunado a más de 228 mil trabajadores del IMSS, entre médicos y enfermeras, así como 11 categorías de salud que establece la Organización Mundial de la Salud. “No soy ajeno a algunas voces inconformes de nuestro personal que incluso se han manifestado en diversas partes del país, no sólo en demandadelavacuna,sinotambiénseñalando acciones indebidas en su manejo”, reconoció. Ante ello, aclaró que como autoridad ha hecho todo, todo “lo que está de nuestra parte para que no haya abusos, ni influyentismos, ni favoritismos en la distribución y en la aplicación”. Incluso, informó que el 30 de diciembre pasado envió una carta, a todos los directores normativos, a los directores de hospitales y a los representantes del IMSS en los estados, para evitar a toda costa abusos. “Nadie se puede saltar la fila y quienes no lo entiendan, quienes actúen de conveniencia a su interés personal, serán sancionados”. Y dio a conocer el número 800 623 2323, en la opción siete, para hacer quejas o denuncias. De esa manera, hizo un llamado a su personal a tener calma, “para que todos y todas tengan paciencia y confianza, porque todas y todos, absolutamente, serán vacunados”. / KARINA AGUILAR

MÉXICO

En apertura de módulos del INE, ciudadanos hacen largas filas Trámite. En Tlalpan, apenas una hora después del arranque del servicio ya había, al menos, 300 personas formadas para tener su credencial

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l presidente López Obrador utilizó, por primera vez en su administración, su derecho a mandar al Congreso una iniciativa preferente, es decir, una modificación a la ley que deberá ser analizada y votada en febrero. La iniciativa es una propuesta de modificación a la Ley de la Industria Eléctrica que, palabras más, palabras menos, es una copia del decreto conocido como Ley Nahle, que ha sido rechazado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dicho de otro modo, parafraseando a ya saben quién, “es la misma gata nomás que revolcada’’. La modificación propuesta por el Presidente privilegia la generación y distribución de la energía producida por la Comisión Federal de Electricidad. Es lo que los especialistas llaman un cambio en el mercado de despachos. Esto significa, que la primera energía en venderse será la de la CFE independientemente que es más costosa por los recursos que usa para su producción. Es decir, tenemos un mercado invertido, contrario a la tendencia global, en el que primero debe venderse la energía más barata y al final la más cara. La iniciativa preferente establece que en primer lugar se colocará la energía producida por las hidroeléctricas de la CFE; en segundo lugar, la generada por otras plantas de la Compañía como nucleares,

Escanea y observa el video en tu dispositivo móvil

ANGÉLICA RIVERA Y ARMANDO YEFERSON

En su primer día, los 41 módulos de atención ciudadana del Instituto Nacional Electoral (INE), que brindan servicio con y sin cita, ya registraron largas filas. En una visita al módulo del INE ubicado en Calzada de Tlalpan 757, en la Ciudad de México, 24 HORAS presenció las filas que hicieron los ciudadanos para tramitar su credencial para votar. Los módulos iniciaron servicio a las 8:00 de la mañana, sin embargo antes de las 9:00, en este módulo de Tlalpan, ya había al menos 300 personas formadas, pero sólo se dieron 40 fichas. Con las elecciones más grandes de la historia en puerta, y para satisfacer la demanda, el INE permite a partir de este 1 de febrero y hasta el próximo 10 del mismo mes, que los ciudadanos puedan acudir a hacer trámites a los más de 840 módulos del país sin necesidad de sacar una cita. Pese a que el número de contagios por Covid-19 en el país se mantienen, ubicando a 17 entidades en color rojo del semáforo epidemiológico, autoridades del INE indicaron que es un deber del instituto garantizar que la ciudadanía cuente con el documento para votar en los comicios del próximo 6 de junio, y aseguraron que en los módulos

Quiere AMLO saltarse amparos y hacer ley monopolio de la CFE LA DIVISA DEL PODER

5

geotérmicas, de ciclos combinados y termoeléctricas. En tercer lugar estará la energía eólica o solar producida por particulares y en cuarto lugar la energía producida por ciclos combinados de empresas privadas. Las energías eólica y solar son las que tienen los costos más bajos de producción seguida de la de ciclos combinados, pero eso no lo tomó en cuenta el Presidente ni sus asesores a la hora de redactar la iniciativa. Independientemente de los costos que traerá a mediano plazo a toda la población en el país -los costos aumentarán-, el Presidente no escuchó las voces de quienes le advirtieron que reforzar el monopolio de la CFE es contrario a los compromisos que México firmó en el Tratado de Libre Comercio además de otros acuerdos internacionales. No harían mal los ministros de la Corte en irse comprando un paraguas para protegerse de la lluvia de amparos que les caerá si la iniciativa es aprobada.

••••

La Exposición de Motivos de la iniciativa presidencial es un manifiesto político pocas veces visto en un documento de esa naturaleza. Más que explicar las condiciones del mercado y la utilidad social de cambiar el marco jurídico de la Ley de la Industria Eléctrica, resultó ser un panfleto para criticar el neoliberalismo o “neoporfirismo’’. Como si el Ejecutivo estuviera en campaña. Mmmmm…esperen… Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

FOTOS: ALBERTO GONZÁLEZ

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

ABIERTO. Aunque algunos agendaron una cita, los módulos lucieron con largas filas.

habrá estrictas medidas sanitarias. En el módulo ubicado en Zona Escolar, alcaldía Gustavo A. Madero, las filas también comenzaron a observarse ayer, ello pese a que personal de seguridad del lugar informó que sólo se repartirían 40 fichas. “Vine a renovar mi credencial para votar en las próximas elecciones”, expresó a este diario Fernando Nicolás, quien comentó que su identificación venció a finales del año pasado, por lo que agendó una cita con el objetivo de reponer su plástico a la brevedad. Mientras que Yasir Ávila externó que acudió al módulo porque meses atrás fue víctima de un robo, y aunque solicitó su cita para la reposición de la credencial desde noviembre pasado, ésta fue progra-

mada para el 1 de febrero de 2021. Mediante un comunicado, el INE precisó que la fecha límite para los trámites de inscripción o actualización es el 10 de febrero, así los jóvenes que tienen 18 años y no se han inscrito o que cumplen la mayoría de edad a más tardar el 6 de junio, obtengan su credencial de elector. “De igual manera, se recuerda que todas aquellas credenciales cuya vigencia concluyó en 2019 o en 2020 aún son válidas como mecanismo de identificación y para votar”. Los ciudadanos que requieran reponer su credencial por pérdida, robo o extravío, y que ello no implique actualización o corrección de datos, tienen como plazo hasta el 25 de mayo para solicitar una reimpresión.


MÉXICO

6

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

“DAÑARÍA AL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL”

SEMIPRESENCIAL. En la Cámara de Diputados se realizó la sesión del Congreso General, con la cual arrancó el segundo período del tercer año de la LXIV Legislatura.

Insiste Banxico en efecto adverso de reforma legal En el arranque del Parlamento Abierto para analizar, por parte de una comisión bicameral, la minuta que reforma la Ley del Banco de México (Banxico), el gobernador de este organismo, Alejandro Díaz de León, insistió en los efectos adversos que acarrearían las modificaciones al sistema financiero nacional. Aseveró que con la adquisición de divisas en efectivo por parte del Banxico se debilita la disciplina con la que deben operar las instituciones financieras, para acreditar ante sus corresponsables del exterior la trazabilidad de los recursos que recibe. “Ello eleva el riesgo para el sistema financiero mexicano en general, incluso, afectando la propia percepción de las instituciones de crédito nacionales en el exterior respecto de otras operaciones que realizan en moneda extranjera por medios electrónicos, y que constituye el canal de recepción de remesas más importante del país”, detalló Díaz de León. Expuso que cualquier institución financiera que opere con moneda extranjera en efectivo, incluyendo cualquier banco central, es catalogada por sus contrapartes como institución de alto riesgo. “El proyecto vulneraría la autonomía del banco central al imponerle la realización de operaciones activas como la compra de monedas extranjeras en efectivo, así como la conducción de la política cambiaria”, dijo el gobernador del Banxico. Díaz de León añadió que es clara la necesidad de mejorar la cobertura de servicios financieros en la entrada o puntos de contacto de migrantes o extranjeros, así como en las localidades receptoras de las remesas.

Iniciativa no ayuda a migrantes: ICC La International Chamber of Commerce México (ICC México) dijo que la Ley Banxico, que modifica la captación de moneda extranjera en efectivo, representa un alto riesgo al vulnerar la autonomía y reputación del banco central. La entidad destacó que es falso que la iniciativa sea un apoyo a los connacionales en el extranjero, pues del total de remesas enviadas por migrantes al país, sólo 0.7% son en efectivo. “Este mínimo porcentaje no justifica el riesgo de vulnerar la autonomía y reputación del banco central, así como la estabilidad del resto del sistema financiero del país”, abundó la ICC. / TZUARA DE LUNA

Agregó que se debe tratar de convertir a los migrantes en clientes de las instituciones financieras y diseñar instrumentos, requisitos de identificación, autentificación y validación. “Si hacemos esto, podemos contribuir a que tengan mejor cobertura y servicios para que no tengan que recurrir a mercados irregulares”, puntualizó. El diputado Ignacio Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, expresó que no se está violentando la autonomía del Banxico: “Nada más alejado de eso, a nadie le conviene, ni a ninguno de los sectores de la economía le conviene, incluidos los paisanos”. “No sólo lo midamos en función de indicadores financieros, sino de indicadores sociales. Es una realidad. Invito a este parlamento nos permita tener una dioptría mayor, ponerle lupa y analizar también, como diría Mariano Azuela, la realidad de los de abajo”, dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados.

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

JORGE X. LÓPEZ

VULNERA AUTONOMÍA

Inicia último período ordinario de sesiones Con una sesión inédita y la presen- mar la Ley de la Industria Eléctrica, cia sólo de las Mesas Directivas de la la cual fue turnada a San Lázaro. Cámara de Diputados y el Senado, La presidenta de la Mesa Direcse realizó la sesión del Congreso tiva de la Cámara de Diputados, General con la cual arrancó el se- Dulce María Sauri, citó a los dipugundo período del tercer año de la tados a sesión semipresencial para el próximo martes. LXIV Legislatura. Por la emergencia sanitaria debido al Covid-19, los legisladores MINUTO DE SILENCIO acordaron previamente que los di- Al inaugurar el segundo período orputados presenciarían vía remota dinario de sesiones, los senadores la sesión, mientras que los senado- guardaron un minuto de silencio res lo harían por medio de una lista por el feminicidio de Mariana Sánchez, en Chiapas, y se unieron a la de asistencia. La sesión del Congreso General condena por parte del presidente se realizó con 100 senadores y 361 del Senado, Eduardo Ramírez, condiputados, quienes recibieron la tra este crimen. Asimismo, la Cámara alta aprobó iniciativa del Ejecutivo para refor-

BREVES

Riesgo. Al adquirir divisas en efectivo se debilita la disciplina del banco central: gobernador Alejandro Díaz

un acuerdo para que sus sesiones se realicen a distancia y, sólo en los casos que se requiera modificar la Constitución o la aprobación de un nombramiento que demande mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los senadores, se convocará a sesiones presenciales, las cuales no podrán durar más de cuatro horas. Para el ingreso a la plataforma digital, así como para acreditar su asistencia o votación, los senadores deberán identificarse con sus datos biométricos. Durante la sesión, se aprobaron cambios en las presidencias de diversas comisiones: la de Energía será presidida por la morenista Rocío Abreu; la de Educación, por Antares Vázquez; mientras que Martí Batres presidirá la Comisión de Puntos Constitucionales. / JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

PRIMA DEL PRESIDENTE Desechan amparo de Felipa Obrador Olán

ELECCIONES 2021 Conceden licencia al senador Mauricio Kuri

La jueza Grissell Rodríguez Febles, titular del Juzgado Primero de Distrito con residencia en Campeche, desechó por notoriamente improcedente el juicio de amparo solicitado por Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del Presidente, con el que buscaba que la empresa Litoral Laboratorios Industriales siguiera participando en licitaciones de Pemex. La prima del mandatario refirió que se vulneraba su derecho al trabajo, por vetarla y no poder realizar contratos. / DANIELA WACHAUF

El Senado concedió licencia para separarse del cargo por tiempo indefinido al senador del PAN Mauricio Kuri, quien buscará la gubernatura de Querétaro. “He solicitado licencia para separarme por tiempo indefinido de mis funciones como senador y así poder enfocarme en otra tarea, un anhelo que requerirá de mi mayor tiempo”, señaló. Sus compañeros de todos los partidos políticos, con excepción de Morena, expresaron su confianza en el virtual triunfo que obtendrá en Querétaro. / KARINA AGUILAR

En la cuerda floja HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

L

a instrucción del presidente López Obrador fue acabar con los órganos autónomos al inicio de su administración, los calificó como costosos y como “una farsa”. Las voces de diversos sectores de la sociedad se hicieron escuchar para precisar la importancia de estos órganos que surgen como contrapesos del Estado y no pertenecen a ninguno de los tres poderes, en una sociedad que busca la transparencia. Las más de 100 instituciones constitucionales autónomas las construyeron hombres y mujeres que entendieron la desconfianza

social que se reflejó en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para el Poder Legislativo es un tema en la agenda, marcado como prioritario. La mayoría de Morena y sus partidos afines tienen como meta cumplir con el mandato de su líder supremo y para la oposición es fundamental la defensa de los órganos autónomos que han calificado como contrapesos para evitar los abusos del poder. La mira está puesta en el INAI, INE, CNDH, IFT, Cofece, CRE, pero en los últimos días, hemos tenido señales buenas. La primera, la dio Tatiana Clouthier, diputada con licencia y actual Secretaria de Economía que en la plenaria de los diputados de Morena, les precisó que el IFT y la Cofece “no serán tocados”, por instrucción del presidente López Obrador, porque tienen vínculos importantes con el tratado comercial denominado T-MEC. Y por otro lado, el senador Eduardo Ramírez, Presidente del Senado, se pronunció por

el fortalecimiento de los órganos autónomos e hizo una especial defensa del INAI y reconocer la capacidad de los actuales comisionados para la protección de los datos personales. El hecho es que los órganos constitucionales autónomos están en la cuerda floja, ya veremos la iniciativa de reforma constitucional para su futuro. SUSURROS 1. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión con carácter de preferente, la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. El Gobierno de la 4T va por cambio en la materia, y la mayoría de Morena le alcanza en esta legislatura. Hay que adelantar las iniciativas que llevan a los cambios ofrecidos antes de la elección de junio. 2. Para Aeroméxico que encabeza Andrés Conesa, la decisión del Gobierno de Canadá y sus líneas aéreas de suspender vuelos a Mé-

xico, los obliga a suspender temporalmente sus vuelos desde y hacia Canadá, lo que representa 9% de su conectividad internacional. La próxima semana operará los últimos vuelos para regresar a los pasajeros a su destino. Los destinos de Montreal y Vancouver se suspenden del 10 de febrero al 30 de abril y Toronto del 8 de febrero al 30 de abril. 3. Cada vez la efervescencia electoral está más presente en la vida de todos los mexicanos. Para Mario Delgado, no ha sido un día de campo el proceso de selección de candidatos y se nota la presencia de diferentes grupos en un mismo partido. Tan sólo en la definición de los candidatos a gobernadores se han dado con todo los morenistas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

7

CUARTOSCURO

Insisten con poner plantón en Zócalo Pese a que el viernes por la noche fueron retiradas 150 casas de campaña que se encontraban vacías, miembros del llamado Campamento México continúan con su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México. / 24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Santillán rinde segundo informe de actividades

Pandemia asfixia a dueños de inmuebles en Polanco MARCO FRAGOSO

En la zona de Polanco, donde hace un año era complicado encontrar un departamento u oficina en renta, ahora tras más de 10 meses de la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México los inmuebles con un anuncio de “Se Renta” y “Se Vende” se encuentran por toda la zona. En un recorrido realizado por este diario se constató el cierre de restaurantes, tiendas de lujo y pequeños negocios, así como departamentos que no se han ocupado en meses, todos afectados por los cierres obligatorios, despidos y disminuciones de sueldos debido a la contingencia sanitaria, que a su vez trajo una crisis económica. De entrada, fondas y restaurantes donde oficinistas acudían a comer se encuentran cerrados, pues mientras los grandes corporativos realizan home office, los clientes que caen a cuentagotas no alcanzan para mantener las puertas abiertas. Caso distinto es el de los grandes restaurantes, que tratan de salir adelante y han ocupado las terrazas, estacionamientos y banquetas para poder operar actualmente, debido al Semáforo Rojo Epidemiológico. En cuanto al sector vivienda, Michel Diermissen, propietario de uno de estos departamentos en renta, comentó que se quedó sin inquilinos desde hace más de cuatro meses y, hasta la fecha, no ha encontrado a otro pros-

TESTIMONIOS Es difícil, pues estás acostumbrado a tener un estilo de vida, ahora perdiste tu negocio, perdiste tu departamento, tus ahorros, es bastante complicado. Pero debemos agradecer que estamos vivos, con salud y nuestra familia completa, ya vendrán tiempos mejores para comenzar de nuevo”

La verdad es que nunca pensé pasar tanto tiempo con el departamento vacío, desde que lo compré siempre estuvo en renta, había hasta lista de espera para, cuando el que lo habitaba lo dejara, hablarle al siguiente que me había dejado su número”

YAHIR, exhabitante de Polanco

MICHEL DIERMISSEN, casero

FOTOS: MARCO FRAGOSO

Casos. Los negocios cerrados son ahora una constante en una de las zonas más prósperas de la CDMX

VACÍOS. Los letreros de “Se Vende” y “Se Renta” aparecen por toda la zona debido a la crisis económica.

pecto que quiera ocupar el lugar, por el que pide 60 mil pesos mensuales para habitarla. Indicó que la razón por la cual se fueron las personas que habitaban el predio se debió a la reducción de sueldos que sufrieron en la empresa donde laboraban, por lo que la pareja optó por irse a vivir con los padres de la esposa. Por su parte, Lucrecia de la Vega, propietaria de un inmueble para oficinas, resaltó que su propiedad ha estado vacía desde hace nueve meses, pues la empresa que operaba ahí optó por continuar con la modalidad de home office.

Presionan a minas por tema electoral EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

H

ace un año que a Cosalá llegó el hambre, la desesperación, la falta de empleo y el abuso de poder de la mano de un impostor. Desde hace 12 meses, a los ojos de todos y pareciera que con el visto bueno de las autoridades, Napoleón Gómez Urrutia cerró la mina San Rafael en ese pueblo de Sinaloa. Un año que ni el hambre ni el reclamo de 300 familias mineras ha logrado que la Secretaría del Trabajo los voltee a ver. Han hecho marchas, han denunciado, han hablado con el Presidente, pero ha sido en vano. Da la impre-

sión de que Gómez Urrutia está por encima del mandatario o bien que a las autoridades les vale lo que suceda a los trabajadores. La mina de Cosalá daba empleo de manera directa a 300 personas, indirectamente a mil 200 y tenía planes de inversión por 50 millones de dólares; fue ahí donde, aseguran, Napillo vió el potencial de secuestrar la mina, pues si el empresario tiene capital para invertir, entonces hay recursos para pagar un “rescate”. Sin contar con el Contrato Colectivo de Trabajo, el senador de Morena mandó a su personal a tomar la mina bajo la mentira de abusos por parte de la patronal. Desde ese momento las autoridades tienen conocimiento de lo ocurrido y saben que está ilegalmente custodiada por miembros del crimen organizado. A un año de omisiones, injusticias y me atrevería a decir de complicidades, la Secretaría del Trabajo y Secretaría de Economía quieren realizar inspecciones a la mina y culpar a la empresa por el estado en que se encuentra,

Ante esto, comentó que cuando la situación mejore planea vender la propiedad. Resaltó que no lo hace ahora porque la gente no tiene dinero y la zona se ha devaluado hasta un 25% y no quiere perder dinero en la transacción. Finalmente, Yahir pagaba la renta de un departamento sobre la calle de Ruben Dario, pero ante la crisis económica que se vive, pues es propietario de un bar ubicado en la Condesa (sector que lleva cerca de un año sin abrir), se vio en la necesidad de abandonar la propiedad y buscar otra en una zona más sencilla.

sabiendo que es Napillo el único culpable de cualquier deterioro. Con la mina en manos de Napillo se han registrado un sin número de saqueos y robos en las instalaciones: En los primeros meses se reportó el hurto de un concentrado con valor de medio millón de dólares, si hay un culpable del deterioro de la mina es él. Además, junto con las autoridades se quiere pasar por el “Arco del Triunfo” a la ley, al ser ellos quienes decidan sobre el amparo que existe por el Contrato Colectivo de Trabajo. A ojos cerrados quieren beneficiar a Napillo. Como Gómez Urrutia nunca ha sido minero y no tiene ni idea del tema, está mal informando a las autoridades. Es importante que sepan que una mina que no está en operación se deteriora a la primera semana y reporta pérdidas desde el primer día. ¿Primero los trabajadores, primero los pobres? Pues no parece, se han hecho cálculos y para que la empresa reactive Cosalá deberá pagar varios millones de dólares, un costo alto que echa por debajo cualquier posibilidad de expansión y de nuevas contrataciones. Pero el dominio de Napillo sobre autorida-

El diputado local Eduardo Santillán rindió su segundo informe de actividades en el Congreso de la Ciudad de México, en el que se destacan las leyes que ha apoyado, impulsado y logrado su aprobación durante dos años en el cargo, así como las entregas ejecutadas. De ellas resalta la Ley Olimpia, para sancionar de cuatro a seis años la violencia digital y la reforma al Código Penal para combatir la corrupción. Destaca tambien la sanción de nueve a 12 años de prisión a quien ataque con ácido a una mujer, la creación del registro de ADN para investigar delitos sexuales y la creación del registro de agresores. Además, también se logró que el feminicidio se sancione con una pena de 70 años de prisión, la reforma al código penal para agravar el robo, despojo y la extorsión. Asimismo, el morenista destacó que ha entregado 200 sillas de ruedas, 500 anteojos, mil andaderas, dos mil bastones, cuatro mil cobijas, y cinco mil apoyos alimentarios a familias de escasos recursos con motivo de la pandemia por coronavirus. En beneficio de la economía familiar, el también diputado por Morena ha apoyado la constitución de más de 70 cooperativas de abasto popular, así como 200 pláticas, cursos y talleres. / MARCO FRAGOSO

@SANTILLAN

TRAS MÁS DE 10 MESES DE CONTINGENCIA SANITARIA

LEGISLADOR. El diputado Eduardo Santillán, de Morena, presentó su informe al Congreso.

des se ha extendido, Americas Gold and Silver no ha sido la única empresa afectada. Hoy se suman a esta lista varias minas ubicadas en los estados donde habrá elecciones; ellas denuncian que tienen revisiones en puerta por parte de las autoridades por supuesto mal uso de recursos naturales; aseguran son medidas de presión en donde ya incluso se habla de poner en riesgo la concesión. Lo que intentan, comentan, es negociar con las empresas la titularidad del Contrato Colectivo en favor de Napillo, para sumar simpatizantes y votos a Morena. De entrada todo suena mal, no se debe jugar con el empleo de los mexicanos y menos ocuparlo de moneda de cambio con fines electorales. Hay que recordarles que Napillo no suma más que denuncias y demandas, los trabajadores no se olvidan que les arrebató 55 millones de dólares a sus mineros, saben que de las cuotas sindicales vive como rico, saben que no es minero y mucho menos trabajador. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS y no reflejan necesariamente el COLUMNAS punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

MARCO FRAGOSO

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó dos programas dirigidos a escuelas de nivel básico relacionados con la alimentación de las y los alumnos. El primero de ellos es la segunda fase del programa “Alimentos escolares modalidad caliente”, el cual es un plan de alimentación sano para los menores, pero comenzará a operar hasta que los estudiantes tengan clases presenciales. La directora del DIF capitalino, Esthela Damián, explicó que se trata de un programa opcional, es decir las escuelas no serán forzadas a aceptarlo, pues serán los padres quienes decidan si lo quieren o no, ya que además serán los encargados de preparar los alimentos, siempre y cuando acepten ser parte de los comités. “Nuestro objetivo es llegar al 100% de las escuelas, pero depende de que los padres y madres decidan que así lo quieren hacer. Si la mayoría de padres y madres decide que no, como es el caso de muchas escuelas que no reciben desayunos escolares, pues entonces no se daría”,

PROGRAMA OPERARÁ CON CLASES PRESENCIALES

Darán alimentos calientes a alumnos de nivel básico

aclaró Sheinbaum. La primera fase del programa “Alimentos escolares modalidad caliente” inició en el ciclo escolar 2019-2020 con la inscripción de 143 planteles educativos, así como la instalación de algunas cocinas. Para el ciclo 2020-2021 se prevé un total de 186 planteles con cocina. En cuanto al segundo programa, “Mi Beca Para Empezar”, la mandataria local explicó que debido a que los estudiantes no regresarán a clases presenciales el primer trimestre, el apoyo equivalente al programa alimentos escolares se dará en especie. Los apoyos serán para estudiantes inscritos en el padrón del programa, que se compone por un millón 169 mil 364 beneficiarios. “Van a recibir este mismo apoyo todos los niños y niñas que tienen “Mi Beca para Empezar” que son prácticamente el 100% de los niños

CANASTA. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, también explicó que el apoyo en alimentos equivalente al programa “Mi Beca Para Empezar” se dará en especie.

para sopa integral, frijol, lenteja, arroz integral, chícharos, amaranto, aceite de canola y sardinas. Detalló que los apoyos se otorgarán en 55 Centros DIF, 87 PILARES

y niñas que van a preescolar, primaria y secundaria”, dijo Sheinbaum. Esthela Damián precisó que el apoyo será con 15 productos de la canasta básica: atún, avena, pasta

20 menús con una bebida (leche descremada y/o agua natural); un plato fuerte que incluya verduras, cereal integral, leguminosas y/o alimento de origen animal; y fruta fresca de temporada.

En la atención a la violencia de género, se fortalece la Fiscalía para la Investigación del Delito de Violencia Familiar” FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX

número de carpetas de investigación iniciadas del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. La clasificación va de acuerdo con

Los alumnos sólo pagarán 50 centavos por los alimentos mediante una tarjeta que les será entregada.

y en el Fidegar. La entrega será del 5 de febrero al 10 de abril, de 9:00 a 15:00 horas.

DEBATE. Personal de la FGJ entregó al Congreso capitalino los documentos que serán analizados por los diputados en conjunto con la sociedad civil.

FGJ

un diagnóstico de la criminalidad y la calidad del trabajo del Ministerio Público. “Los avances y modificaciones del Plan de Política Criminal 2020 y el Programa de Persecución Penal 2021 representan la segmentación de los objetivos de la FGJ a través de la división de los delitos según su impacto, y que son los que requieren de atención prioritaria por su relevancia”, señaló la Fiscalía. La FGJ dijo que para la elaboración del Programa de Persecución Penal 2021 fue necesario realizar un análisis de la tasa de índice delictivo, que toma como referencia el

Los alimentos calientes que se prepararán en las escuelas de nivel básico constarán de lo siguiente:

El desayuno por día costará 14.82 pesos, de los cuales 14.32 pesos serán subsidiados por el Gobierno local.

Entregan Plan de Política Criminal La Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) entregó al Congreso local los avances y modificaciones del Plan de Política Criminal 2020 y el Programa de Persecución Penal 2021, para que los legisladores los analicen en conjunto con la sociedad civil. Además, los diputados locales definirán de manera conjunta los criterios sobre los delitos que se atenderán de manera prioritaria, así como las metas de desempeño, resultado de las aportaciones derivadas del proceso de consulta. La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, remitió a los legisladores tales documentos, los cuales contienen

SANA NUTRICIÓN

Se beneficiará a un total de 329 escuelas, lo que equivale a 85 mil 715 estudiantes.

GOBIERNO CDMX

Apoyo. Es un plan opcional, pues los padres decidirán si lo quieren o no, ya que además ellos prepararán las comidas

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

la narración de hechos y una evaluación integral; las circunstancias y necesidades del usuario. Así como la urgencia de aplicar protocolos especializados para el

tipo de delito, grado de afectación del bien jurídico y las posibilidades de resolverse por un mecanismo alternativo de solución de controversias. / DANIELA WACHAUF

Este martes 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y “sacaron el muñequito” de la Rosca de Reyes el 6 de enero, según la tradición católica, el festejo es un recordatorio de hoy deben invitar los tamales, por lo que se da la oportunidad de la convivencia familiar. la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén. Como parte de la celebración, los Domínguez GalleDesde hace varias semanas, muchos capitalinos fueron a la calle de Talavera, en el Centro Histórico, para gos son una de las tantas familias que se dedican a elabocomprar las ropas con las que vistieron al Niño Dios y rar tamales para el Día de la Candelaria. En este tenor, la Arquidiócesis Primada de México rellevarlo a bendecir a la iglesia. comendó a los fieles celebrar desde casa y seguir la bendiEste año, los artesanos se inspiraron en la pandemia de ción virtual de los Niños Dios en las plataformas digitales. Covid-19 para crear una representación del Niño Jesús con accesorios como el cubrebocas, la vacuna y la careta. Igualmente, pidió a la feligresía no ir a los templos para evitar aglomeraciones. / JEFTÉ ARGUELLO Y MARCO FRAGOSO Igualmente, la tradición indica que las personas que

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y JEFTÉ ARGUELLO

Día de la Candelaria para festejar desde casa


CDMX

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

9

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y JEFTÉ ARGUELLO

Margarita Vázquez: vida de compromiso y justicia

CONVOYES ESTUVIERON EN PILOTAJE AUTOMÁTICO

Reanuda sus operaciones Línea 3 del STC-Metro MARCO FRAGOSO

Con un intervalo de trenes de entre cuatro y cinco minutos, ayer inició operaciones la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que va de Indios Verdes a Universidad. La directora del STC, Florencia Serranía, informó que los convoyes estuvieron en el modo de conducción en pilotaje automático, y fueron monitoreados con Telemetría Metro. Abundó que el servicio estará monitoreado en línea para ofrecer un buen servicio a los usuarios. “Tenemos visualización de nuestros trenes en la Línea 3, que también están siendo monitoreados en

La Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco) informó que, con la aplicación del programa “Activar sin Arriesgar en Semáforo Rojo”, este martes se reincorporan 59 mil 304 unidades económicas dedicadas al sector comercio en la capital. Junto a estos negocios, también retoman su actividad laboral un aproximado de 364 mil personas que se emplean principalmente en micro y pequeñas empresas, siendo los establecimientos más numerosos los dedicados a la venta de calzado, ropa y cosméticos en toda la ciudad. El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que con la aplicación del programa Ciudad al Aire Libre se da la oportunidad de operar a unidades económicas que, aunque no son consideradas esenciales, pueden operar con el esquema de atender a través del mostrador hacia la vía pública, lo que servirá para seguir impulsando la dinámica económica de la CDMX. “El Gobierno de la Ciudad de México se ha caracterizado por escuchar a todos los sectores; sabemos que la capital tiene una vocación comercial y de servicios, por lo que con el programa Ciudad al Aire Libre los negocios orientados a la comercialización podrán abrir y atender de la puerta hacia afuera, siguiendo todas las indicaciones como uso de cubrebocas, sana distancia y lavado

línea para ofrecer un mejor servicio al usuario. Hoy arrancamos con un intervalo de cuatro a cinco minutos. Y les estaré informando para estabilizar ese intervalo; cada vez vamos a ir sumando más elementos”, destacó Serranía. Además, hizo hincapié en la triada de seguridad para la operación de los trenes: pilotaje automático, Telemetría Metro y comunicación Tetra. En específico, la directora del STC resaltó la función del sistema Tetra, que facilita la comunicación entre regulador y conductor. “Este sistema es definido por el Instituto Europeo de Estandarizaciones de Telecomunicaciones, y eso significa que es un estándar que se usa en sistemas ferroviarios por su seguridad. Nosotros, como otros Metros del mundo, tenemos este sistema que ha ido mejorando en los últimos dos años y que le hemos puesto muchísimo énfasis para su

operación”, apuntó. Finalmente, Serranía señaló que la Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Taxqueña, reiniciará operaciones el próximo 8 de febrero a las cinco de la mañana. Precisó que al momento se tiene un avance de 20% para reiniciar el servicio. “Vamos en tiempo, muy comprometidos y motivados para el arranque del próximo lunes”, aseguró la funcionaria. DESALOJAN UN TREN

En tanto, se informó que en la estación Miguel Ángel de Quevedo, de la Línea 3, un tren registró presencia de humo debido a zapatas pegadas. El STC-Metro reportó que el convoy fue desalojado para su revisión en la zona de talleres, y las maniobras para su retiro duraron cerca de seis minutos. Hasta el cierre de esta edición, la circulación de trenes era continua.

Reinician actividades más de 59 mil negocios Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Casos acumulados Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados

Total: 482,472 casos confirmados

Azcapotzalco 25,500 1,125

G. A. Madero 56,641 3,668

Miguel Hidalgo 18,518 800

V. Carranza 23,649 1,194

Cuauhtémoc 25,547 1,453

Iztacalco 19,690 1,053

Cuajimalpa 9,990 426

Iztapalapa 72,938 4,838

Álvaro Obregón 57,136 5,903

Benito Juárez 16,644 867

M. Contreras 16,704 1,220

Tláhuac 26,437 2,033

Tlalpan 47,395 2,822

Coyoacán 28,841 1,614

Xochimilco 26,639 1,788

Milpa Alta 10,193 667

Activos 31,471 (estimados)

Defunciones 22,601 (según el Gobierno federal)

Hospitalizaciones

Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:

60 ambulancias para

7,124 hospitalizados

38,035 38,69438,152 38,358 36,975

50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)

5,265 personas hospitalizadas sin ventilador

Movilidad y diagnóstico

traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX

45 motocicletas con

1,859 intubadas

paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias

Fuente: coronavirus.gob.mx

frecuente de manos”, indicó. La Sedeco invitó a todas las unidades económicas que reinician ope-

27 de ene

28 de 29 de 30 de 31 de ene ene ene ene

raciones a registrar sus actividades y cumplir rigurosamente con las medidas sanitarias. / 24 HORAS

E

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

l fallecimiento de Margarita Vázquez Sánchez, servidora pública de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, causó pesar y sincero reconocimiento por su trayectoria de 34 años de trabajo en la dependencia. Las expresiones espontáneas constatan la labor desarrollada en vida por esta mujer excepcional, que siempre hizo equipo en diferentes áreas e instituciones, con servidoras y servidores públicos igualmente valiosos. Complicaciones causadas por el contagio de Covid-19 hicieron perder la batalla la mañana de este lunes a Margarita Vázquez, quien ocupaba la titularidad de la Coordinación General de Análisis y Opinión. Maestra en Derecho Penal, fue agente del Ministerio Público, fiscal Central de Investigación para Asuntos del Menor, fiscal de Investigación para Delitos Sexuales y también fiscal de Investigación para la Atención de Asuntos Especiales y Electorales, en la entonces Procuraduría General de Justicia. Al inicio de la gestión de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, Margarita se desempeñaba como subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas. De hecho apareció desde el primer día en la presentación de los equipos de trabajo de la hoy FGJ y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy, informó del deceso en un mensaje en redes sociales, “con tristeza y con dolor” en honor de la impecable trayectoria profesional de Margarita, “pionera de cambios estructurales y jurídicos, siempre preocupada por ayudar al compañero. ¡Te vamos a extrañar Margarita!”. Diversos actores expresaron re-

conocimiento a su labor, exfuncionarios, abogados, reporteros y por supuesto agentes del Ministerio Público, peritos, policías de Investigación y en general personal de la Fiscalía, institución desde donde se envió un mensaje de luto a familia y seres queridos. Desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la CDMX nuestra gratitud para familiares y amigos de Margarita, y nuestra más alta consideración por su desempeño en vida y nuestras coincidencias para avanzar en temas sustantivos. Debo destacar la visión que tuvo para precisar el alcance que requiere la ley general en materia de delitos electorales. En la Fiscalía de Delitos Sexuales fue firme combatiente de las agresiones contra mujeres a bordo de taxis, y encabezó las investigaciones que permitieron la captura de asaltantes y violadores que atacaban en las zonas boscosas de la ciudad. Ya como subprocuradora de Averiguaciones Previas Desconcentradas, enfrentó el despojo de inmuebles e identificó las formas de operar de bandas bien organizadas que se valían de argucias legales para hacerse con las propiedades. Siempre compartía con mujeres que no había obstáculos de género para desarrollarse en el ámbito de la procuración de Justicia y en la institución a la que se dedicó en cuerpo y alma. Margarita es un gran ejemplo para todas las mujeres y servidores públicos de la FGJ, que tienen la alta responsabilidad en cada uno de sus encargos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS

¡No entiende! Irá a la prisión por quinta vez

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Percance. En la estación Miguel Ángel de Quevedo, un tren registró presencia de humo debido a zapatas pegadas; fue desalojado

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en Iztapalapa a un hombre que ya estuvo al menos cuatro veces en prisión en la CDMX. El individuo fue retenido por varias personas que presenciaron cuando despojaba de una bicicleta y objetos de valor a un joven que transitaba por la demarcación. Los hechos ocurrieron cuando los efectivos vigilaban la colonia Valle de Luces, donde observaron que un sujeto era agredido por otras personas, por lo que se acercaron para cuestionar el motivo de la retención. Un ciudadano señaló al hombre como el responsable de amenazar-

SSC

RESTABLECIMIENTO. Los trenes arrancaron con un intervalo de cuatro a cinco minutos, informó la directora del Sistema de Transporte Colectivo, Florencia Serranía.

TIEMPO NUEVO

IZTAPALAPA. Casi fue linchado luego de que robó una bicicleta y dinero.

lo con un arma blanca y despojarlo de su bici y dinero en efectivo. Agregó que algunos testigos retuvieron al posible implicado, a quien agredieron físicamente. La SSC informó que el detenido cuenta con cuatro ingresos penitenciarios por robo calificado, agravado y privación ilegal de la libertad, en 1999, 2002, 2008 y 2019. / DANIELA WACHAUF


10

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

CONFIRMAN QUE HAY GUATEMALTECOS ENTRE LAS 19 VÍCTIMAS EN TAMAULIPAS

Investigan si agentes del INM están ligados a multihomicidio

Vínculo. Una camioneta que estaba junto a los cadáveres hallados el 22 de enero fue asegurada el 6 de diciembre por personal migratorio

Asesinan a 5 habitantes de la Sierra Tarahumara

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

DECISIÓN. Es una determinación difícil que será consensuada con alcaldes, dijo el mandatario.

Evalúa Guerrero cerrar playas para evitar contagios

GOBIERNO DE BCS

En Guerrero se evalúa el cierre de playas, ante el aumento de contagios por Covid-19, así como por la alta incidencia de turistas y residentes que no usan cubrebocas durante su estancia. “En la medida que sigamos teniendo las playas abiertas, que las personas no tengan cubrebocas, que no guarden la distancia, pues todo lo que hagamos va a ser totalmente inútil, porque en un fin de semana llega el contagio otra vez. Entonces, sí estamos en un proceso de análisis de qué hacer con las playas, lo quiero anticipar”, señaló el gobernador Héctor Astudillo. Detalló que este tema se abordará en conjunto con los alcaldes, para analizar las diversas circunstancias y sus posibles efectos. El mandatario reconoció que durante este año de emergencia, los rubros de salud y economía han tenido afectaciones derivado de los contagios, así como de la suspensión de algunas actividades, por lo que se mantiene una estrategia integral de atención en estos temas. / 24 HORAS

SUPERVISIÓN. El gobernador hizo un recorrido por las nuevas oficinas ubicadas en Loreto.

BCS estrena Centro Integral de Servicios El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, inaguró las instalaciones del nuevo Centro Integral de Servicios (CIS) en el municipio de Loreto. Supervisó la rehabilitación del edificio que alberga las oficinas del CIS, las cuales incorporan una Dirección General de Ingresos, un Registro Civil y el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. El secretario de Finanzas y Administración, Isidro Jordán, explicó al mandatario sudcaliforniano los trabajos hechos y los diversos servicios que serán ofrecidos a los loretanos, quienes, en un solo punto y más cercano, podrán realizar trámites vehiculares, cumplimiento de derechos y obligaciones, y más. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

La Secretaría de Gobernación investiga la posible participación de funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) en el caso de Camargo, Tamaulipas, donde aparecieron 19 cuerpos calcinados y se halló una camioneta que previamente había sido asegurada por el Instituto, afirmó la titular Olga Sánchez Cordero, durante la conferencia matutina de ayer. “El Instituto Nacional de Migración podía haberla tenido asegurada, y que fue la camioneta en donde cuando menos estuvo involucrada en los hechos, pero todo está obviamente investigándose. “Vamos a ver si incluso hay alguna responsabilidad de alguno de los funcionarios o de los servidores públicos del mismísimo Instituto Nacional de Migración, eso es un tema; inclusive saber con qué atribuciones o qué facultades aseguró, por ejemplo, una camioneta; eso también tendría que ser objeto de investigación”. Resaltó que se presume que los cuerpos podrían pertenecer a migrantes guatemaltecos, pero también podría tratarse de mexicanos; el Gobierno federal mantiene estrecha colaboración con autoridades locales. “En una estrecha colaboración y comunicación con la Fiscalía del estado sí se ha avan-

EXTRANJEROS. De las 19 víctimas han identificado a cuatro, dos de ellas de origen guatemalteco.

zado en las investigaciones, que también estamos por parte de la Cancillería en una comunicación permanente con las autoridades guatemaltecas, para saber algunas evidencias y conocer algunos de los hechos que se dieron antes y en el momento, y con posterioridad a estos lamentabilísimos hechos”. El 22 de enero, en el ejido Santa Anita, municipio de Camargo (cerca del límite fronterizo con Nuevo León), fueron localizados dos vehículos calcinados, en uno de los cuales se encontraron restos de 19 personas. En el avance de sus investigaciones, la Fiscalía de Tamaulipas estableció este fin de semana que los vehículos son una camioneta Toyota, modelo Sequoia 2008, con placas de circulación de Nuevo León, y una Chevrolet Silverado, pick up, cabina y media. Indicó que gracias a la colaboración con la

Cinco habitantes de la Sierra Tarahumara fueron asesinados a tiros en el camino que conduce al poblado Santísimo de Abajo, del municipio de Uruachi, sitio donde fue localizado un vehículo incinerado. Personal de la Fiscalía de Chihuahua acudió al lugar e indicó que ahí fueron hallados un vehículo Toyota Tundra, incinerado, y casquillos de fusiles R-15 y AK-47 de calibres .223 y 7.62 x 39 milímetros. Las víctimas fueron identificadas como Misael Elmer, Genaro Alexis y Mario Huber, todos de apellidos con iniciales RR; Alan PM, así como una quinta persona sin identificar, todos aparentemente habitantes de la misma comunidad. / 24 HORAS

Fiscalía de Nuevo León, ésta permitió conocer que la camioneta Sequoia se ubicaba en el lugar donde fueron rescatados, el 6 de diciembre, 66 extranjeros por elementos de la Policía Municipal del municipio de Escobedo, de ese estado, y del INM. Asimismo, estableció que el vehículo Sequoia no contaba con impactos de arma de fuego y que la unidad tipo pick up presenta 113. Señaló que, al momento se han identificado genéticamente cuatro víctimas, con la información de las familias, dos de ellas de nacionalidad mexicana y dos guatemalteca.

Huixqui reforzará lupa a negocios

MEDIDAS. En los centros de verificación vehicular se debe portar cubrebocas y mantener sana distancia.

QUADRATÍN

GOBIERNO DE GUERRERO

DIANA BENÍTEZ

Edomex reanuda hoy trámite para la verificación vehicular El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) y la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que los verificentros del Estado de México reanudarán sus actividades a partir de hoy 2 de febrero de 2021. Los usuarios deberán programar una cita para verificar en https://citaverificacion. edomex.gob.mx, o también pueden solicitarla vía telefónica al establecimiento de su preferencia, el cual es posible ubicar en el enlace https://sma.edomex.gob.mx/directorio-verificentros-talleres-pirec, pues de lo contrario no se brindará el servicio. El horario de atención será de 7:00 a 20:00 horas de lunes a sábado, deberá acudir una sola persona y el uso de cubrebocas es obligatorio durante el procedimiento. Los automóviles con terminación de placas 5 o 6 y 7 u 8 deberán realizar la verificación en

febrero y marzo, con fecha límite para ambas terminaciones el 31 de marzo. En el caso de la terminación de placas 3 o 4, podrán realizar el trámite del 1 de marzo al 30 de abril; para la terminación de placas 1 o 2, del 1 de abril al 31 de mayo. Finalmente, para la terminación de placas 9 o 0 podrán verificar del 1 de mayo al 30 de junio. Los usuarios que realizaron el pago de la multa por verificación vehicular extemporánea, cuyo plazo quedó vigente al 19 de diciembre de 2020, podrán continuar con el proceso de verificación sin inconvenientes, del 2 de febrero al 30 de abril. Para mayor información, el público se puede comunicar al correo electrónico atnpublico@smagem.net, a los teléfonos 555366-8267, 722-238-2268, y por Twitter @ DGPCCA_Edomex y Facebook @DGPCCA. Edomex. / QUADRATÍN

La reapertura gradual de actividades a partir de este lunes en el Estado de México no significa que la pandemia esté controlada, por lo que se deben reforzar las medidas sanitarias y utilizar cubrebocas, que en Huixquilucan es obligatorio, señaló el presidente municipal Enrique Vargas del Villar. En el municipio, las medidas sanitarias para comercios se han aplicado desde hace varios meses, por lo que se estará verificando que se cumplan las mismas por parte de los propietarios. De acuerdo con la Gaceta de Gobierno, los restaurantes podrán abrir de lunes a viernes hasta las 20:00 horas, por lo que a partir de esa hora y los fines de semana, deberán ofrecer el servicio sólo para llevar. Cabe recordar que el aforo al interior deberá ser máximo de 30% en el interior y 40% en espacios exteriores. Adicionalmente, los centros comerciales, tiendas departamentales y comercios al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes con aforo máximo de 20%, y cerrarán los fines de semana. / 24 HORAS

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

EN CHIHUAHUA

SANIDAD. Desde hace meses se ha verificado que los propietarios cumplan los protocolos.


ESTADOS

11

CLAUDIA PAVLOVICH, DE SONORA, ESCALA CINCO POSICIONES

Perfeccionan 6 estados su pacto por el turismo

Los gobernadores panistas de Yucatán y Querétaro, Mauricio Vila Dosal y Francisco Domínguez Servién, mantienen el primero y segundo lugares en la aprobación ciudadana sobre su desempeño. El undécimo ranking de mandatarios de México de C&E Research y Demotáctica, correspondiente a febrero, sitúa al Ejecutivo de Yucatán con 69.3% de aprobación, un nivel igual al mostrado en la encuesta previa. El resultado arroja también que Domínguez Servién se conserva en 68.2 puntos porcentuales, nivel equiparable a la medición anterior. Destaca el caso de la gobernadora priista de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, quien con 61.8 unidades escaló cinco posiciones en el top, por lo que se sitúa ahora en la quinta posición entre los mandatarios mejor evaluados por sus gobernados. En sexto lugar se ubica el gobernador priista de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, con 60.4% de aceptación. En el top ten también figura el Ejecutivo panista de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, quien al haber subido una posición en relación con la medición previa, se encuentra ahora en séptimo lugar, al haber obtenido 59.1 puntos porcentuales. Otro de los mandatarios cuyo caso

TOP TEN DEL DESEMPEÑO GOBERNADOR

ESTADO

APROBACIÓN (%)

Mauricio Vila

YUCATÁN

69.3

Fco. Domínguez

QUERÉTARO

68.2

Diego S. Rodríguez

GUANAJUATO

66.5

BAJA CALIFORNIA

64.1

Claudia Pavlovich

SONORA

61.8

Quirino Ordaz

SINALOA

60.4

BCS

59.1

Carlos Joaquín

QUINTANA ROO

57.6

Miguel Barbosa

PUEBLA

55.3

Miguel Riquelme

COAHUILA

53.5

Jaime Bonilla

Carlos Mendoza

EVALUACIÓN INTEGRAL Esta medición es el promedio final de las calificaciones otorgadas por los ciudadanos a los gobernadores en materia de seguridad, manejo de finanzas, superación de la pobreza, creación de empleo y manejo de la pandemia por Covid-19.

es de resaltar es el de Quintana Roo, el panista Carlos Joaquín González, quien logró ascender tres posiciones respecto al ranking de enero y, con 57.6%, se colocó ahora en octava posición en los niveles de aprobación. Por su parte, Miguel Barbosa Huerta, mandatario de Puebla, el único de Morena que sobresale en

esta medición, obtuvo 55.3 unidades, un nivel igual al de la encuesta del mes pasado. Esta medición es el promedio final de las calificaciones otorgadas por los ciudadanos a los gobernadores en materia de seguridad, manejo de finanzas, superación de la pobreza, creación de empleo y manejo de la pandemia por Covid-19. La recolección de datos para la encuesta se realizó a través de 19 mil 200 llamadas telefónicas (600 por cada estado de la República Mexicana), del 20 al 29 de enero de 2021. La tasa de rechazo a las entrevistas fue de 32%, y el margen de error estimado de este ejercicio estadístico es de +/- 3.5%, con un nivel de confianza de 96%. / 24 HORAS

Profeco vs. abusivos ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA

D

estabocaesmia2014@gmail.com // @JuanMDeAnda

onde están trabajando a todo vapor es en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que encabeza Ricardo Sheffield, para evitar fraudes y cobro excesivo por tanques de oxígeno, producto que se ha vuelto de primera necesidad a raíz de los contagios masivos de Covid-19. Desde que comenzó el más reciente repunte, a finales de octubre, la Profeco se ha dado a la tarea de combatir a los vivales que, aprovechando la necesidad de la gente, incrementan los precios de manera inescrupulosa; y es que un tanque de 680 litros que tenía un costo de 2 mil 800 pesos, se ha llegado a vender hasta en 18 mil; mientras que los concentradores que costaban 11 mil pesos, han alcanzado un valor de 60 mil. En su más reciente corte, la Procuraduría Federal del Consumidor detectó mil 200 perfiles de Facebook que vendían los tanques de oxígeno a precios excesivos, así como 130 páginas de comercio electrónico que defraudaban a los usuarios. Y es que, aprovechando la urgencia que muchos ciudadanos tienen

por conseguir el oxígeno, los “vendedores” en redes sociales envían una lista de precios, con la aclaración de que para apartar ya sea un tanque o un concentrador, se debe hacer un pago de 50% del costo, a través de una tarjeta de débito o en efectivo. Si el usuario accede a depositar, los defraudadores proporcionan un número de cuenta, y al tener el dinero, de inmediato bloquean sus redes sociales, correos electrónicos y teléfonos. Acciones para resolver el problema del desabasto han sido varias: desde la celebración de un acuerdo, como acción extraordinaria en materia de salubridad general, en el que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) pueda resolver la procedencia de otorgar a los solicitantes el registro sanitario que se requiere para la producción y distribución de oxígeno de uso medicinal. Incluso, hace una semana, el propio Ricardo Sheffield anunció el lanzamiento de la campaña Por Amor a la Vida, para que todo ciudadano que haya adquirido un tanque de oxígeno y ya no lo use, lo regrese

para ser reciclado; de esta manera habría forma de que quien necesita con urgencia este producto, lo pueda adquirir de manera fácil y sin cobros excesivos. Sin embargo, ninguna acción será suficiente mientras la ciudadanía no asuma su responsabilidad de cuidarse y cuidar a los demás… Una vez más la sociedad civil tiene en sus manos la oportunidad de frenar los contagios masivos y evitar que se incremente la cifra de muertos. AZCAPOTZALCO PODRÍA PINTARSE DE AZUL Nos cuentan que el Partido Acción Nacional (PAN) podría colarse a la alcaldía de Azcapotzalco este 2021, mediante el impulso que brinda el morenista Vidal Llerenas a su actual directora general de Desarrollo Urbano y Servicios Urbanos, Janet de Luna Jiménez. Janet de Luna trabajó muy de cerca con el expresidente panista, Felipe Calderón, y también fue colaboradora de Claudio X. González, férreo opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Tendrá conocimiento de esta situación la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

una reactivación”, explicó el secretario de Turismo de San Luis Potosí, Arturo Esper Sulaimán. Recordó que el Pacto Centro-Occidente es un trabajo que se ha logrado mantener activo y con resultados positivos desde hace ocho meses. “Arrancamos una campaña que tiene como primer objetivo los viajes cortos y carreteros; se están perfeccionando las rutas trazadas, mismas que ya están disponibles, y a la par de eso se puso en marcha un micrositio: www.viajacentromexico.com, donde pueden conocer todo sobre lo que estamos haciendo y los aliados estratégicos que tenemos”, dijo. / 24 HORAS

TÁCTICA. Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas afinan rutas interestatales.

CUARTOSCURO

Líderes. Los mandatarios de Yucatán y Querétaro encabezan la lista de los gobernadores mejor evaluados

Los seis estados integrantes del Pacto Centro-Occidente por el Turismo se están preparando y perfeccionando las rutas interestatales, en una estrategia que permita una reactivación cuando las medidas sanitarias lo permitan. Los representantes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco,SanLuisPotosíyZacatecassostuvieron una reunión virtual para evaluar resultados y áreas de oportunidad derivados de su alianza. “Esperamos seguir con algunas actividades en marzo; esperemos que para entonces la situación sanitaria mejore y así poder tener

Quintana Roo sigue bajando su deuda pública per cápita Quintana Roo mejoró en los indicadores relacionados con la deuda pública, de acuerdo con el reporte trimestral sobre la deuda de las entidades federativas y los municipios correspondiente al tercer trimestre de 2020, publicado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado. Yohanet Torres, secretaria de Finanzas y Planeación del estado, explicó que, en uno de los rubros, se ha reducido la deuda per cápita, que al tercer trimestre de 2020 fue de 12 mil 811 pesos, y al eliminar los efectos inflacionarios se observa una disminución de 20.8 % en términos reales respecto a la deuda de 2016, que fue de 16 mil 170 pesos valuados a precios de 2020. En el tema de la pandemia, el gobernador Carlos Joaquín advirtió que en Quintana Roo habrá clausuras de negocios y empresas que incumplen con las medidas de higiene y serán denunciadas

GOBIERNO DE Q. ROO

Vila y Domínguez mantienen hegemonía por aprobación

RIGOR. Carlos Joaquín advirtió de clausuras para negocios que incumplen las medidas de higiene.

ante la Fiscalía estatal por atentar contra la salud y la vida de los quintanarroenses. Recalcó que se han intensificado las acciones de inspección, en la búsqueda de frenar la curva de contagios, que ponen en riesgo al estado de retroceder en los colores del semáforo epidemiológico estatal. / 24 HORAS

No habrá omisión si el crimen infiltra comicios: Barbosa Tras destacar que es respetuoso y ajeno al trabajo que realiza cada partido, el gobernador Miguel Barbosa refirió que, desde sus facultades, el Gobierno de Puebla no permitirá que el crimen organizado se entrometa en la elección y presione a los institutos políticos para postular a presuntos delincuentes como candidatos. En rueda de prensa, recordó que las personas que tengan abierto un proceso penal no pueden ser candidatos, pues así está establecido en la ley. Precisó que si desde el Gobierno detectan que un presunto delincuente busca ser o es postulado a un cargo de elección popular,

GOBIERNO DE PUEBLA

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

PUEBLA. Quienes enfrenten proceso penal no pueden ser candidatos, recordó el gobernador.

serán presentadas las denuncias correspondientes. Barbosa Huerta recordó que gracias a la estrategia de seguridad que implementó su administración, hoy están identificados los grupos delincuenciales, así como sus líderes y principales integrantes, por lo que siguen las acciones para desmantelarlos y detenerlos. / 24 HORAS


ESTADOS

QUADRVATIN

QUADRVATIN

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

QUADRVATIN

12

“LOS NIÑOS TIENEN PÁ

SIN LIBRE TRÁNSITO. En los pueblos de la Tierra Caliente se colocan bloqueos en las carreteras por parte de presuntas autodefensas sin la intervención visible de las autoridades locales.

“D

ejamos nuestra casa, que está en la comunidad de El Candingo, municipio de Tepalcatepec, Michoacán, porque hay puras balaceras, los niños tienen pánico, ya no podemos vivir… nos están echando bala todos los días. Mi casa ya fue tiroteada y el Gobierno no hace nada”, relata Fernando, uno de los refugiados que han dejado los nuevos enfrentamientos entre un presunto nuevo grupo de autodefensas en la Tierra Caliente y el siempre temido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La voz del otro lado de la línea telefónica suena resignada, pero no triste, es la voz de quien tuvo que elegir abandonarlo todo para salvar su vida y la de sus seres queridos. Sus vecinos cercanos también ya abandonaron sus tierras, las granjas heredadas de sus padres y abuelos, obtenidas generaciones atrás, pues asegura que no hay nadie que los apoye y que las autoridades no los escuchan. La decisión de abandonar su rancho la tomó un sábado, luego de una balacera de varias horas de duración, narra a 24 HORAS. “Encerré a mis niños en el cuarto... pensé que nos quitarían la vida. Todos los días es una guerra, hay unos cuantos hombres que cuidan la zona y dicen que siguen los tiroteos; esto ocurre también en otras comunidades. Es algo terrible, en mi familia somos seis y pues nos tuvimos que salir; el ganado se quedó solo… es un desastre, ya no se puede vivir con esa gente porque los Jalisco no respetan a nadie”. Así, luego de más de 40 años viviendo en la misma casa, ahora se encuentra con unos familiares en otro municipio. “Nos están dando posada, pero mis hijos ya se quieren regresar; ya se enfadaron, les digo que no porque la situación está muy dura… vale más la vida que las cosas materiales, aunque nos duele, pero ni modo”, sentencia. Si bien el hombre de 43 años no duda en señalar al Cártel Jalisco como el causante de todos los males, evita hablar sobre el origen de las nuevas autodefensas, pues al final, como en la antigua Roma, son los barbaros los que vienen del Norte: “No sé... la gente está luchando para que los de Jalisco no se metan... quieren apropiarse de todos los ranchos”. Apenas hace unos meses, en la granja en la que creció, en la que de niño metía los dedos de los pies entre la tierra, se dedicaba orgulloso a la ganadería y a la siembra de milpa, pero ahora, lejos de casa y en plena pandemia de Covid-19, no consigue trabajo: “Extrañamos nuestra vida, pero todo se puso muy feo. Los Jalisco quieren meterse a Tepalcatepec”. FAMILIAS BUSCAN REFUGIO: CEDH

Al respecto, Karla Pineda, visitadora auxiliar en la Visitaduría Regional de Apatzingán de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), señala que estos desplazamientos forzados en el estado no se habían dado en esa magnitud. La primera información que tuvieron sobre los desplazamientos fue el 27 de julio pasado, donde se les reportó que en el albergue El Buen Samaritano, de la ciudad de Apatzingán, atendido por Gregorio López, El Padre Goyo, se encontraban algunas familias provenientes del municipio de Aguililla, en particular de la comunidad de El Aguaje.

MICHOACÁN. FAMILIAS ENTERAS ABANDONARON SUS COMUNIDADES PARA ESCAPAR DEL FUEGO CRUZADO Y ANTE LA INACCIÓN DE LAS AUTORIDADES ESTATALES PIDEN MÁS PRESENCIA DEL EJÉRCITO

ESPECIAL PARA 24 HORAS

DANIELA WACHAUF

EXILIADOS. Familias han tenido que abandonar sus hogares, siendo apoyados por el Padre Goyo para encontrar refugio mientras pasa la tormenta.

Territorio caliente Estas son algunas de las localidades afectadas por los enfrentamientos entre presuntas autodefensas y el Cártel Jalisco:

Buenavista Tomatlán Tepalcatepec Apatzingán

La Ruana Vicente Guerrero

Michoacán

“Fuimos al albergue y no encontramos a las personas, ese mismo día entablamos comunicación con el padre… nos comentó que se habían retirado a casa de familiares”. Luego, el 31 julio, personal de la CEDH sostuvo un encuentro con los desplazados de la comunidad de Los Pozos. “Nos reunimos con aproximadamente seis familias, entre adultos y niños daba un total de 30 personas que estaban divididos en dos casas; nos comentaron que esta comunidad se había tenido que salir porque había enfrentamientos entre grupos armados. Expresaron que en ocasiones hacía presencia el Ejército, pero una vez que se retiraban nuevamente seguía la violencia”. La visitadora auxiliar asegura que en ese momento los afectados no quisieron denunciar porque tenían temor a represalias, no obstante, se remitió un oficio a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Guarniciones de las Fuerzas Armadas cercanas:

30 Batallón de Infantería, Apatzingán

Destacamento de la Guardia Nacional, Buenavista

Escuchando algunos testimonios, por ejemplo en el caso de las familias de Los Pozos, consiguen algún conocido y les prestan una casa donde se alojan cuatro o cinco familias. Los hombres trabajan de manera provisional… el padre Goyo se contacta con algunas personas a fin de que les brinden trabajo” KARLA PINEDA Visitadora auxiliar de la CEDH

Destacamento de la Guardia Nacional, Apatzingán

Aguililla

Zona ampliada

Michoacán

XAVIER RODRÍGUEZ

LOS DESPLAZADOS DEJAN A SU PASO CASAS VACÍAS Y GANADO ABANDONADO

“Es hasta ahí que nosotros dejamos esta situación, dado que lo turnamos a la CNDH por tratarse de un asunto muy delicado y que además los habitantes refieren que se sentirían tranquilos si el Ejército permanece más tiempo”, explicó. El 8 de agosto pudieron entablar comunicación con habitantes de El Aguaje y solicitaron la intervención tanto de elementos federales como estatales para brindarles seguridad y así regresar a sus hogares. La visitadora señala que este expediente lo remitieron también a la CNDH, solicitando la intervención para que el Ejército brinde seguridad. Sin embargo, ya para el 10 de noviembre otras 65 familias tuvieron que dejar la localidad de La Cuchilla. Fuentes de la CNDH confirmaron a este diario que le dan seguimiento al caso y que se trata de asuntos delicados que están acompañando.

Uno no nació para la guerra, queremos dedicarnos a nuestro trabajo. Esta situación se salió de control desde hace tres años de que quieren meterse a nuestros ranchos” FERNANDO Refugiado de Tepalcatepec

Por su parte, el Padre Goyo confirmó que actualmente está atendiendo a 554 personas que se vieron obligadas a dejar los municipios de Aguililla, Buenavista y Tepalcatepec por la violencia, mientras que otros deciden ir a Estados Unidos. “Estoy atendiendo 39 albergues en Apatzingán con gente desplazada de estas regiones, les damos de comer, les estamos buscando ropa, medicinas. Ahorita nos están ayudando varias organizaciones, pero no el Gobierno”, lamenta. Abunda que están organizando centros de acopio donde reciben bultos de arroz, frijol y paquetes de leche. El religioso resalta que además hay 65 familias desplazadas de Buenavista y 45 de la comunidad de Los Horcones, en el municipio de Tepalcatepec: “Mucha gente se desplaza a Querétaro y otros con visa van a Estados Unidos”.


ESTADOS

CUARTOSCURO

13

CUARTOSCURO

ESPECIAL PARA 24 HORAS

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

NICO, YA NO PODEMOS VIVIR” TRAGEDIA. Rancheros han buscado ayuda en refugios locales, luego de que los enfrentamientos en sus tierras y caminos los han obligado a abandonar sus granjas y hogares.

M

ujeres y hombres armados, montados en camionetas pick up, la mayoría con el rostro embozado, patrullan por los caminos rurales y carreteras secundarias de la Tierra Caliente michoacana, que estos días parece estar más caliente que nunca, tras un surgimiento de grupos que se hacen llamar autodefensas. Su territorio de operación abarca los municipios de Aguililla, Coalcomán, Buenavista y Tepalcatepec, donde los pobladores comentan, eso sí, en voz baja, que en realidad estos supuestos grupos de autodefensas son lideradas por el grupo criminal de Los Viagras. Así queda atrás la imagen de valientes rancheros que, con rifle en mano, salen de casa para defender su tierra, para dejar paso a la lucha entre organizaciones criminales por el control de las plazas. El objetivo de Los Viagras al simular ser autodefensas es presionar al Gobierno para que no permitan la entrada en el territorio al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una brutal organización criminal que se ha convertido en uno de los principales generadores de violencia en estados del occidente del país, contaron habitantes que omitieron dar su nombre por temor a represalias. En una entrevista con este diario, Hipólito Mora, quien fungió como exlíder de los grupos de autodefensas originales, que surgieron en 2013 en el municipio de Buenavista Tomatlán, se limitó a decir que el Gobierno tiene una tarea respecto a este nuevo movimiento. “Los tres niveles de Gobierno saben muy bien lo que está pasando y solo resta que hagan su trabajo… pero no han hecho nada”, sentenció. Los lugareños comentan que en la localidad de La Ruana los sicarios entran en camionetas con la leyenda de “Autodefensas”. “Es la gente de Los Viagras que se hacen pasar por autodefensas, también hay gente de Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, presunto narcotraficante de Tepalcatepec y también fundador de las exautodefensas”, aseguraron. Expresaron que a las mujeres les dan entre 400 a 500 pesos para que los ayuden en tomarse fotos con armas en la mano y subirlas en redes sociales, para obtener el visto bueno de la opinión pública. “Este movimiento es para darle presión al Gobierno y que exista más presencia para que no dejen entrar al CJNG... y a los supuestos autodefensas no los pueden detener”, destacaron. Por su parte, el presbítero Gregorio López Gerónimo, mejor conocido como Padre Goyo, quien participó con las autodefensas originales, dijo que detrás de este nuevo movimiento los criminales están secuestrando a la comunidad y obligándola a portar sus uniformes, de lo contrario los matan. “Autodefensa es aquel que va libre y convencido. A las mujeres las están manejando Los Viagras… no son autodefensas, son mercenarios... y ahorita hay mucho robo de vehículos”, dijo. Destacó que este grupo tiene presencia en los ranchos La Joyita, Los Manguitos, La Mina, El Voladero, La Puerta, Arroyo Seco, La Paz, Tres Cerritos y Pabellón Colaradero, ubicado en el municipio de Aguililla. “El Gobierno está incumpliendo su deber de cuidar la integridad de sus ciudadanos, la paz

Acusan enfrentamiento entre Los Viagras y el Cártel Jalisco

Origen de las autodefensas

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

SEÑALES. Camionetas pick up de reciente modelo, armas de uso exclusivo del Ejército y corte de pelo estilo militar son algunas de las características de miembros de las supuestas autodefensas.

y la justicia; entonces los carteles están haciendo su agosto”. La información de inteligencia de quién está detrás de los enfrentamientos en la Tierra Caliente no sólo la tienen las exautodefensas y los habitantes de los municipios bajo asedio, también las autoridades de seguridad del estado. Israel Patrón Reyes, secretario de Seguridad Pública de la entidad, confirmó que Los Viagras han manipulado a una parte de la población, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores para que se manifiesten y refieran que se están levantando en armas por la incursión del Cártel Jalisco. “Tenemos trabajos de inteligencia contundentes, indicios y datos de prueba que nos hacen ver que este grupo de mujeres han sido manipuladas e inclusive reciben una cantidad de dinero”, expresó. Externó que es un movimiento ilegítimo que no se justifica, porque el Gobierno, la Federación y el estado tienen presencia importante en la zona... aunque también destacó que en las comunidades afectadas el propio Gobierno ha sufrido agresiones durante bloqueos carreteros, realizados por personas que reciben alrededor de dos mil pesos por quemar vehículos para impedir el paso. Respecto a las declaraciones de pobladores de que la administración del gobernador Silvano Aureoles no actúa, el titular de la SSP co-

mentó que es un argumento de los propios criminales: “Bastaría que nos asomáramos a los medios digitales donde la propia comunidad sube los videos… Hace algunos meses la Guardia Nacional (GN) ingresó a una localidad y les tiraron huevos y piedras a las camionetas”. El funcionario estatal abundó que los resultados de detenidos, recuperación de vehículos y aseguramiento de armamentos han sido mayores en el 2020 contra el 2019, por lo que desestimó “que no tienen presencia”. De hecho, resaltó que en Apatzingán está la 43 Zona Militar y un destacamento de la GN, mientras que cerca de Buenavista hay otra guarnición de la misma corporación, además de la propia Policía michoacana y la Fiscalía estatal. Lo que sí remarcó es que la situación no es como cuando surgieron las anteriores autodefensas: “En ese tiempo a nivel empresarial o social se justificaba por mucho que hubiera un surgimiento de civiles armados defendiéndose, sin embargo, la situación -actual- que prevalece específicamente en la zona de Tierra Caliente... es que en las comunidades vemos con claridad un pleito de una célula delincuencial que tiene control en esa zona, que se llama Los Viagras y que trae un pleito constante con una célula que es parte del Cártel Jalisco”. Este diario también buscó una declaración del propio gobernador, sin que fuera respondida al cierre de esta edición.

En febrero de 2013, en la Tierra Caliente michoacana surgió un grupo de civiles armados conocidos como autodefensas, que buscaba erradicar a la organización criminal de Los Caballeros Templarios, cuyos restos se conocen actualmente como La Familia Michoacana, que a su vez forma parte de Cárteles Unidos, una alianza criminal que comprende a Los Viagras, Blancos de Troya y el Cártel del Abuelo (Juan José Farías Álvarez, quien recientemente habría abandonado al Cártel Jalisco Nueva Generación), estos grupos son responsables de extorsiones, secuestros, cobro de derecho de piso y homicidios en la entidad. Hace 8 años, el Gobierno estatal acusó que algunos grupos de autodefensas estaban siendo financiados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), como parte de una estrategia para desarticular a sus enemigos del Sur; el hecho es que la mayoría de las autodefensas no portaba rifles de caza o escopetas, sino fusiles de asalto de uso exclusivo del Ejército. Ante el riesgo de un conflicto armado a tres frentes como no se había visto en años en el país, el Estado mexicano dejó de lado el uso legítimo de la fuerza pública y se sentó a dialogar con estos grupos armados de la mano del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Las autodefensas fueron involucradas en la participación de la seguridad en sus comunidades con la creación en 2014 de la llamada Fuerza Rural, la culminación de una campaña que inició con una estrategia federal para pacificar el estado. En cuanto a los Caballeros Templarios, la Federación desarticuló a esta organización criminal y fueron abatidos o detenidos algunos de los personajes más emblemáticos. Entre ellos Enrique El Kike Plancarte, quien fue ultimado el 1 de abril del 2014, la detención de Servando Gómez Martínez, La Tuta, el 27 de febrero del 2015, así como el abatimiento de Nazario Moreno González, alias El Chayo, el 9 de marzo de 2014. / DANIELA WACHAUF


MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

Nueva York, bajo ataque del invierno

FOTOS AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Una fuerte tormenta invernal que azota el noreste de Estados Unidos podría ser una de las mayores de la historia en golpear Nueva York, que decretó el estado de emergencia y suspendió la vacunación contra el Covid-19. El servicio meteorológico nacional emitió un aviso de tormenta para una zona que abarca desde Virginia hasta Maine, donde viven decenas de millones de personas. /AFP

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Senado mete tijera a plan de Joe Biden

AUMENTARÁ NÚMERO DE DOSIS PARA 27 PAÍSES

Con más vacunas, Europa y laboratorios firman paz

350 mil millones

60 de 100

La creciente tensión entre el bloque de 27 naciones europeas y los laboratorios Pfizer/ BioNTech y AstraZeneca encontró el fin de semana una válvula de escape tras lograr, a través de la Comisión Europea, un mayor flujo de vacunas contra el coronavirus. La presidenta de dicha entidad, Ursula von der Leyen, era el objeto de la presión política para que la Unión Europea acelerara el lento y accidentado ritmo de sus campañas de inoculación contra el virus. Y es que la Comisión invirtió nada menos que 3 mil 300 millones de dólares en contratos con varios laboratorios para reservar 2 mil 300 millones de dosis. Sin embargo, apenas tres vacunas han sido aprobadas hasta ahora para utilizarlas en el Viejo Continente, y las tres empresas (Pfizer, Moderna, y AstraZeneca) experimentan retrasos en los programas de entregas para el primer trimestre. A pesar de los tropiezos, Von der Layen y la Comisión mantienen la meta de vacunar a 70% de la población adulta de la Unión Europa Estamos trabajando con hacia agosto. Para poder man- las empresas tener esa meta, la farmacéuticas Comisión decidió para garantizar jugar fuerte ante el que las vacunas anuncio de AstraZe- se entreguen a neca sobre retrasos los europeos. en las entregas, y Pfizer dará 75 consiguió del labo- millones de dosis ratorio la promesa adicionales” de aumentar 30% su capacidad de en- URSULA VON tregas en los próxi- DER LEYEN Presidenta de la mos dos meses. En tanto que Pfi- Comisión Europea zer anunció que acelerará la entrega de vacunas contra el Covid-19 a la UE, y prometió la distribución de hasta 75 millones de dosis adicionales en el segundo trimestre.

@POTUS

LA OFERTA

FRÍA NEGOCIACIÓN. El Presidente camina a las afueras de la Casa Blanca horas antes de reunirse con los legisladores republicanos en el Salón Oval.

De la vacuna de Pfizer/BioNTech (EUAlemania), a base de ARN mensajero, con eficacia de 95%, según la Agencia Europea de Medicamentos, se entregarán 600 millones de dosis. La de Moderna (EU), también a base de ARN mensajero, con 94% de eficacia, aportará 160 millones de dosis. Mientras que se contará con 400 millones de dosis de la fórmula de AstraZeneca (Reino Unido/Suecia), una vacuna con vector viral de 60% de eficacia. También se buscarán los biológicos de Johnson & Johnson, CureVac, Sanofi/GSK y Novavax. Cada estado es responsable de su propio despliegue y prioridades. /24 HORAS Y AGENCIAS

Ganancia. Tras el anuncio de las empresas sobre retrasos en su producción y el reclamo de la Comisión Europea, AstraZeneca aumentará 30% su capacidad de entregas; Pfizer prometió la distribución de 75 millones de dosis adicionales

AFP

El primer estira y afloja entre los poderes Ejecutivo y Legislativo en Estados Unidos se comenzó a desarrollar la víspera en el Salón Oval de la Casa Blanca, donde el presidente Joe Biden recibió a un grupo de senadores republicanos para negociar lo que él llama su “Plan de Rescate Nacional”, en torno a las afectaciones económicas que ha dejado la pandemia por el coronavirus en el país. Biden, quien aboga por restaurar los acuerdos bipartidistas, propone gastar 1.9 billones de dólares para revitalizar a la mayor economía de mundo, luego de que el virus generó una colosal ola de millones de despidos. Los republicanos se han aferrado a que no apoyarán tamaño volumen de gastos. Una decena de republicanos platicaba la víspera con el mandatario para obligarlo a aceptar un presupuesto de 600 mil millones de dólares. Su portavoz, Jen Psaki, describia el encuentro: “una o p o r t u n i d a d d e destinaba Biden a intercambiar ideas, gobiernos estatales y pero esta reunión no locales; fue ignorado es un foro para que el Presidente acepte la oferta”. Un esbozo de la votos requiere su propropuesta muestra puesta para ser aproque excluye ayudas bada en Cámara Alta a gobiernos estatales y locales que los demócratas consideran fundamentales; reduce a mil dólares los cheques de auxilio a ciudadanos, que el Gobierno de Biden había fijado en mil 400, y también torna más restrictivas las condiciones para obtenerlos. Para los republicanos, el programa del demócrata es demasiado costoso en momentos en que la deuda de EU alcanza niveles históricos y cuando el Congreso ya aseguró cuatro billones de dólares contra la pandemia (incluyendo 900 millones aprobados en diciembre). /24 HORAS Y AGENCIAS

ESPERANZA. El capitán Tom Moore, centenario veterano de la Segunda Guerra Mundial que logró recaudar 37 millones de euros para la sanidad pública británica en plena pandemia, permanece hospitalizado contagiado de coronavirus. No había requerido aún cuidados intensivos.

Adelanta OMS vacunas para América Ya no será en marzo, sino este mismo mes de febrero, cuando los países de América Latina reciban 35 millones de dosis de la vacuna del Covid-19 de la iniciativa COVAX, anunció la Organización Panamericana de la Salud. En total, 36 países y territorios ya tienen la información sobre el número estimado de dosis de la vacuna de AstraZeneca que podrían recibir a partir de la

AFP

14

PISTAS. Expertos de la OMS investigan el origen del virus del SARS-CoV-2 desde el mercado y varios hospitales, en China.

segunda mitad de febrero y a lo largo del segundo trimestre de 2021. La vacuna de AstraZeneca aún está bajo el análisis de la OMS para recibir la aprobación de uso de emergencia, lo cual se espera pueda ocurrir en los próximos días. Bruce Aylward, asesor senior de la OMS, recordó que son proyecciones de la farmacéutica: “Hay muchas advertencias y consideraciones, porque los productores pueden tener volúmenes menores de lo que esperaban, puede haber retrasos en dar las autorizaciones de uso de emergencia”. Cuatro países latinoamericanos: Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú, han sido seleccionados para el programa piloto “Primera Ola” y recibirán 378 mil dosis de las vacunas de Pfizer a partir de mediados de febrero. “Esperamos proyecciones para febrero y marzo; hay algunos problemas en la fabricación de las vacunas”, dijo Mariangela Simao, subdirectora de la OMS. /24 HORAS


MUNDO

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

DA GOLPE DE ESTADO; PERMANECERÁN UN AÑO AL MANDO

Frágil. El país asiático solo consolidó 10 años en vida democrática, acusan fraude

Retoma Ejército poder en Myanmar

AFP

@VONKOUTLI-GOLPEMYANMAR

Hilo de crisis

En Birmania o Myanmar las cosas nunca han sido fáciles para la democracia. El pretexto del último conflicto fue una acusación de fraude electoral por parte del Ejército AFGHANISTAN

Puntos críticos Rohingya PAKISTAN Minoría musulmana apátrida del estado de Rakhine. Su población ronda el millón de personas. No son reconocidos como ciudadanos ni como uno de los 135 grupos étnicos que viven en el país

Bangladesh India

Golfo de Bengala

En Birmania hay 135 grupos étnicos reconocidos

Tailandia

División religiosa

1824-1886

Birmania es parte de la India británica, luego de tres guerras con Gran Bretaña por 62 años

89% Budismo

1947

1962

Gran Bretaña otorga a Birmania su independencia. Ese mismo año es asesinado Aung San, padre de la hoy lideresa moral del Gobierno civil, Aung San Suu Kyi, detenida este fin de semana por las Fuerzas Armadas

Se establece el Gobierno militar 1989 Birmania cambia su nombre en inglés a Myanmar

4% Cristianismo

1990 Hay elecciones generales. La Liga Nacional para la Democracia de San Suu Kyi gana fácilmente, pero los militares se niegan a entregar el poder

HORAS Y AGENCIAS

AFP

Fiscalía rusa admite deseo: quieren cárcel para Navalni La fiscalía rusa se declaró ayer favorable a un encarcelamiento de Alexéi Navalni durante varios años, un día antes de una vista en la que el opositor se enfrenta -hoy, martes-, a entre dos y tres años de prisión, y tras la represión de las manifestaciones a su favor, apenas este domingo. La fiscalía dijo que apoyaba el pedido de encarcelamiento de los servicios penitenciarios rusos (FSIN) por considerarlo “legal y justificado”, en un comunicado difundido el lunes. Los FSIN quieren revocar la suspensión de pena del principal detractor del Kremlin por haber violado su control judicial en un caso que remonta a 2014. Esta declaración refleja las determinación de las autoridades frente a Navalni, pese a las manifestaciones organizadas el domingo por segundo fin de semana consecutivo en más de un centenar de ciudades de Rusia para pedir su liberación. Según OVD-Info, 5 mil 611 personas fueron detenidas en Rusia durante las manifestaciones proNavalni del domingo. Se trata de un récord en la historia moderna del

Vietnam

Myanmar

886, 000 desplazados más viven en Myanmar, según ACNUR

Hechos clave

China

Nepal

IRAN

SEGUNDA VEZ. Más de 5 mil 300 personas fueron detenidas en Rusia, entre ellas mil 800 en Moscú, durante las segundas manifestaciones pro-Navalni, este domingo.

país, según la ONG. Entre los detenidos hay más de mil 800 personas en Moscú, donde manifestantes y policías jugaron al gato y al ratón durante todo el día en la ciudad, cuyo centro quedó bloqueado, incluido el metro. En San Petersburgo, segunda ciudad de Rusia, fueron detenidas mil 300 personas más, agregó la organización, especializada en el segui-

miento de las manifestaciones. “Estamos ante una aceleración de la represión política”, declaró a la agencia AFP Léonid Drabkin, coordinador de OVD-Info. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró justificada esta represión al denunciar la participación de “bastantes agitadores y provocadores, más o menos agresivos en las calles”. /AFP

4% Islam

PRUEBA. El Ejército birmano detuvo al Presidente y a la simbólica jefa del Gobierno civil, Aung San Suu Kyi. No hubo heridos, pero sí encuentros con quienes se oponían a la toma. Una maestra de acondicionamiento físico capturó el momento en que Fuerzas Armadas llegan a donde habitan los legisladores.

Ejemplo para bien... y mal

TURKMENISTAN

MALAYSIA

3% Otros

2016 El parlamento elige a Htin Kyaw como presidente INDONESIA

2020 La Liga Nacional para la Democracia arrasa en las lecciones, pero el Ejército señala fraude

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

La joven democracia en Myanmar vio su final este lunes. Fue escenario de un golpe de Estado, con vehículos blindados en las calles y manifestaciones de algunos partidarios del Ejército, una toma del poder sin violencia ni presencia militar masiva, pero lastimosa. Todo ocurrió en unas cuantas horas. Poco después de las tres de la madrugada, cuando los observadores detectan interrupciones en las telecomunicaciones y el acceso a Internet. Cuando le despertaron, un parlamentario, miembro del partido Liga Nacional para la Democracia, el movimiento de Aung San Suu Kyi, que vive en Naypyidaw, la capital, intenta averiguar qué está pasando. “Miembros de mi familia salieron para intentar obtener información, las fuerzas de seguridad les dijeron que se fueran a casa, que los soldados estaban ante el edificio, donde viven los parlamentarios”, narró el diputado que no quiso identificarse por temor a represalias. Unas horas más tarde, los militares llevaron a cabo una ola de detenciones, entre ellas la de la jefa de hecho del Gobierno civil, Aung San Suu Kyi, y del presidente de la República, Win Myint. El Ejército bloqueó los accesos a Naypyidaw con tropas armadas y vehículos blindados, mientras los helicópteros sobrevolaban la ciudad. En Rangún, los soldados del Tatmadaw, nombre oficial de las fuerzas armadas birmanas, toman el Ayuntamiento y bloquean el aeropuerto. A continuación, los militares declaran en su cadena de televisión Myawaddy TV, el estado de emergencia durante un año y colocan a sus generales en puestos clave, poniendo fin de forma abrupta a apenas diez años de transición democrática. El motivo de los militares para justificar el golpe, el tercero desde la independencia del país, en 1948, es un fraude electoral en las elecciones de noviembre, que ganó la Liga Nacional para la Democracia. /24

15

Los militares en Myanmar pusieron bajo arresto al presidente Win Myint y a la premio Nobel de la Paz y líder de facto del país, Aung San Suu Kyi. Otro viraje para quien alguna vez fuera considerada un faro en la lucha por los derechos humanos, una activista que eligió perder su libertad para enfrentar a los militares que gobernaban con mano dura su país. En 1991, “La dama” recibió el galardón, pero desde que se convirtió en lideresa de su país, en 2016, y tras la apertura democrática del mismo, Suu Kyi se ha visto condenada por líderes internacionales y activistas que alguna vez le dieron su apoyo, indignados por su silencio ante el éxodo de cientos de miles de musulmanes rohingya de Myanmar hacia el país vecino, Bangladesh, todo debido a una persecución militar. /24 HORAS Y AGENCIAS

Proponen a Trump... y a Kushner al Nobel de Paz Los Trump, aunque ya no en el elegible para hacerlo en su capoder, continúan en el ojo de la lidad de profesor emérito de la polémica mundial. El ex asesor Facultad de Derecho de Harvard. principal de la Casa Blanca, Ja- Dershowitz defendió a Trump en red Kushner, y su adjunto, Avi su primer juicio político, el año Berkowitz, han sido pasado y le dijo al nominados para el Wall Street Journal premio Nobel de la el 20 de enero que el paz por su papel en Senado debería desla negociación de No soy el estimar el segundo. cuatro acuerdos de único que ha En tanto, en el normalización entre nominado a último día en que Israel y las naciones este candidato, se recibirían las noárabes, conocidos pero como minaciones, un parcomo los “Acuerdos todos sabemos: lamentario estonio cuantos más de Abraham”. de derecha, Jaak Kushner, que es solicitantes, más Madison, nominó al el yerno de Donald probable es el expresidente Trump Trump, y Berkowitz, éxito. Veamos para el mismo galarque fue el enviado quién recibe el dón por ser el primer de Oriente Medio, premio” mandatarioestadoufueron figuras clave nidense en 30 años en la negociación de JAAK MADISON que no comenzó “ni acuerdos entre Israel Parlamentario de una sola guerra” duy los Emiratos Ára- Estonia, sobre Trump rante su mandato. bes Unidos, Baréin, También aludió a Sudán y Marruecos. los acuerdos de paz Ambos fueron nominados en Oriente Próximo bajo su lipor el abogado estadouniden- derazgo, lo que brindó estabilise Alan Dershowitz, quien era dad. /24 HORAS Y AGENCIAS



17

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021 MEZCLA MEX. 51.18 0.10% WTI 53.72 0.32% BRENT 56.51 0.28%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

TESTIMONIOS

AL MODO PARISINO. Los comercios instalaron mesas al aire libre y para la sana distancia colocaron fotografías de famosos.

FOTOS: EDUARDO CONTRERAS

Sin ingresos enfrentó el fallecimiento de su hija

SIN DINERO PARA CUBRIR RENTAS, LUZ E IMPUESTOS

Pagar sueldos, el reto de los restauranteros Propuesta. Urgen ampliar horarios de atención, aforo de 30% y dar servicio adentro de los locales. Denuncian falta de apoyo de CFE y SAT MARGARITA JASSO BELMONT

A pesar de que el Gobierno de la Ciudad de México permitió la operación de restaurantes con algunas restricciones de horario y con servicio al aire libre, los representantes de dicho sector urgieron a las autoridades flexibilizar las medidas sanitarias para que puedan acudir más comensales, ya que reportan caída en sus ingresos de 80%. El presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio (ConComercioPequeño), Gerardo López, dijo a 24 HORAS que el principal reto que enfrentan los restauranteros ante las actuales restricciones de operación, es el poder cubrir los salarios de su plantilla laboral y posteriormente asegurar el pago de las rentas de sus locales y de los servicios como agua, luz e impuestos. Y es que a pesar de que reportan apertura de diálogo con las autoridades del Gobierno capitalino, denunciaron que no existen apo-

42 ,985.73 -2.92% 882.54 -2.84% 30,211.91 0.76% 13,248.90 2.50%

yos suficientes de financiamiento ni apertura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para negociar el pago de impuestos o tarifas de luz. “Los restauranteros pierden el sueño por no poderle pagar los sueldos. Además, se preocupan si no pueden pagar la renta. El tercer factor son los impuestos, pues el SAT está mandando el recordatorio de que se deben impuestos, para el SAT no hay crisis, y la CFE tampoco ha permitido atrasos en los pagos”, explicó. En un recorrido que realizó ConComercioPequeño para conocer la situación de restauranteros de la colonia Tabacalera, se constató que los locatarios reportaron caída en ventas de 80%, lo que les impide sostener sus negocios. Tal fue el caso del propietario de la pizzería “La Matrak”, Moisés Segura, quien ya debe seis meses de renta, tuvo que despedir a ocho trabajadores y se vio obligado a invertir para poder dar servicio al aire libre, dinero que no ha logrado recuperar. En tanto que el socio del restaurante “Los 5 Caudillos”, Alejandro Ruiz solicitó a las autoridades ampliar el horario de servicio y que el aforo pueda llegar a 30% dentro de las instalaciones de los comercios.

Victoria Manzano, es mesera del restaurante Los 5 Caudillos, además de jefa de familia, pues de ella depende el ingreso de su hogar. En 2020 enfermó de Covid y una de sus hijas murió. “Me pegó moralmente, económicamente, a veces es difícil pasar por lo que estamos pasando todos, económicamente estamos mal”, contó con lágrimas en los ojos.

Por la poca afluencia, su salario se redujo a 60% Para el Bartender, David Sánchez, las restricciones sanitarias le ha provocado que su sueldo sea del 60%. “No es lo que necesitamos, casi no viene la gente, aunque bueno.. tenemos trabajo. Lo malo es que tenemos que apresurarlos con su comida o bebida por el horario y sí nos ha perjudicado porque es muy poca la afluencia que atendemos”

Invirtió para dar servicio en terraza y debe la renta El propietario de la pizzería “La Matrak”, Moisés Segura, invirtió 8 mil pesos para poder dar servicio en la terraza de su local, inversión que no ha podido recuperar. “Un viernes teníamos ventas de 30 mil pesos, el fin pasado sólo llegamos a seis mil 500 pesos. Sólo está saliendo para sueldos, ni siquiera renta. Ya debo seis meses”.

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Reporta la Canirac el cierre de 20 mil establecimientos De un estimado de 90 mil establecimientos del sector restaurantero de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), alrededor de 20 mil locales han tenido que cerrar debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19 y otros 12 mil han tenido que brindar servicio al aire libre ya sea en estacionamientos, pequeñas terrazas, así como en las aceras. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Fernández Alonso manifestó a 24 HORAS que han cerrado definitivamente 18 mil negocios. “Nos dieron oxígeno con la apertura de algunos restaurantes, pero seguimos en terapia intensiva… se supone que es temporal y no hay un criterio, porque si se dice que el contagio no se da al aire libre ¿para qué limitamos las ventas a un horario?. No hay una narrativa que me convenza”, dijo. Por otra parte, recordó que 40% de los restaurantes no tienen espacios abiertos, “en el centro Histórico no puedes pasar en algunas calles porque están invadidas de ambulantes, los que están en centros comerciales deben caminar 200 metros para llevar los alimentos… es absurdo”. /DANIELA WACHAUF

CUARTOSCURO

EURO 24.91 0.44% VENT. 24.52 -0.04% INTER.

FOTOS: EDUARDO CONTRERAS

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.84 1.01% VENT. 20.44 1.29% INTER.

MEDIDAS. Ante las restricciones, unos 12 mil comercios han tenido que brindar servicio al aire libre.

La distancia entre España y la 4T se va a mantener LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

n España tienen a Pablo Iglesias para entender lo que un personaje radical es capaz de hacer con sus posturas extremistas, y lo tienen como vicepresidente segundo del Gobierno del Partido Socialista Obrero Español. El Rey de España Felipe VI ha lanzado un guiño al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que, en este año en el que se cumplen 200 años de la consumación de la independencia de México, se realcen los comunes denominadores del pasado comparti-

do y se acompañen los dos países en el camino presente y futuro. Es un gesto del monarca después de aquella carta, totalmente fuera de lugar, que López Obrador envió al propio Rey de España en la que pedía una disculpa de ese país por las vejaciones de la conquista a los pueblos originarios. Insisto, tienen a Pablo Iglesias y saben que los populistas que se cargan a los extremos y no es nada fácil que suelten esas banderas que tantos réditos les aportan con sus seguidores. La moda de las últimas semanas es el nuevo Gobierno de Estados Unidos. Porque queda claro que no hay la misma identificación de la 4T con Joe Biden de la que tenían con Donald Trump. Pero ese discurso de rechazo a lo español está muy bien sembrado en muchos grupos sociales que han repetido por generaciones que “nos” conquistaron y la 4T no lo va a soltar tan fácilmente.

Lo dicen sus manuales de propaganda, necesitan enemigos, culpables externos que pudieran generar cohesión interna en momentos en que los resultados de su administración no son los mejores. Y como cada día se agolpan las evidencias de los malos manejos en materia de salud, economía, seguridad, transparencia y corrupción, es un hecho que López Obrador va a revivir en poco tiempo ese expediente de sus reclamos a la corona española. En aquel país europeo se mantendrá como una anécdota y posiblemente no merezca más respuesta, más allá de las recientes palabras del Rey. Pero lo que sí puede generar una respuesta más contundente, quizá involucrando a la Unión Europea, es esa enorme cantidad de trabas que el Gobierno mexicano le pone a las empresas de origen español. Las animadversiones personales del Pre-

sidente hacia lo hispano se han manifestado en discriminación hacia las empresas de ese país. La empresa de energía Iberdrola se ha convertido en un blanco constante de los ataques presidenciales. Lo que puede conseguir con esa actitud hacia las empresas españolas será la pérdida de inversiones, por lo tanto de empleos, y un sinfín de procesos judiciales. Nada más. La relación entre México y España es mucho más sólida que los dichos de un Gobierno en turno. Ese país seguirá en la mira de la 4T, porque le conviene que sus fieles seguidores identifiquen un enemigo externo que los cohesione y los distraiga de los verdaderos problemas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

18

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

ENTRE ENERO Y ABRIL INGRESABAN AL PAÍS EN PROMEDIO 800 MIL CANADIENSES

Advierten daños al turismo por suspensión de viajes en Canadá Daños. Las afectaciones por la cancelación de vuelos de ese país a México serán para prestadores de servicios

La cancelación de vuelos entre México y Canadá, como consecuencia de las medidas preventivas por el Covid-19, significan “un duro golpe económico para el sector turismo”, alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). José Manuel López Campos, presidente del organismo, expresó que después de la restricción que va de no permitir viajes entre ambos países hasta el 30 de abril, las afectaciones económicas para México serán graves, ya que en este periodo de restricción ingresaban en promedio 800 mil canadienses al país. Señaló también que algunos destinos turísticos de México estaban en proceso de recuperación o reactivación económica, por lo que se requieren acciones urgentes que

CUARTOSCURO

TZUARA DE LUNA

FRENOS. El Gobierno de Canadá impuso la restricción sobre viajes entre ambos países hasta el 30 de abril, lo que reducirá la llegada de extranjeros a México.

compensen la falta de operación de los negocios del sector y añadió, que los daños serán para empresas relacionadas directa o indirectamente en sus cadenas de valor, por lo que se repercutirá desde proveedores hasta prestadores de servicios. Al respecto, el líder empresarial destacó que es urgente que aerolíneas, hoteles y autoridades de salud y de turismo implementen estrate-

gias encaminadas a ofrecer seguridad a los viajeros, realicen pruebas de Covid-19, apliquen medidas y protocolos para evitar contagios, y también, concienticen a empleados y visitantes sobre respetar las disposiciones sanitarias. Asimismo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) dijo que la medida restrictiva es una acción “desafortu-

Producen brazalete que detecta síntomas de Covid influenza, hipertensión, gastroenteritis, cardiopatías, cólera y dengue, entre otras enfermedades. “Hemos detectado casos de preeclampsia en embarazadas, taquicardia en gente joven, y sí, hemos detectado Covid y enfermedades de orden viral anticipadamente”, afirmó en entrevista. Se trata de una alternativa orientada a la preservación de la salud en estos momentos de pandemia, agregó, ya que con base en la opinión de los doctores que respaldan la aplicación, la plataforma puede brindar una valoración médica y avisar si es necesario buscar atención más urgente. “Con base en tu historial, edad,

COSTO. Los modelos del brazalete Egesio oscilan entre 500 y 900 pesos.

peso, talla y padecimientos, te hace diagnósticos para determinar si algo anda mal con tu salud y darte una alerta… dependiendo tus signos vitales y de lo que contestes en los cuestionarios, podemos ayudar a que tengas una valoración de tu estado de salud y sepas si debes de acudir al médico”, dijo.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró que se requiere urgentemente “un golpe de timón”, es decir, una acción tajante orientada a la reasignación del gasto público dada la gravedad de la situación económica y social del país. En tanto, urgió que la administración pública se ajuste a la realidad y deje de actuar como si la situación estuviese bajo control, cuando “es evidente que no es así”, debido al incremento en los contagios por el Covid-19 en el país. En su informe semanal, el organismo expresó que dentro de las cosas que se requieren modificar está la reasignación eficiente de mayores recursos a salud y otros programas que se han convertido en necesarios ante la coyuntura actual, como es la educación a distancia. /TZUARA DE LUNA

Daniel Becker, nuevo líder de los banqueros

Los modelos de Egesio tienen un precio que oscila entre 500 y 900 pesos, mientras que la App es gratuita a la hora de descargarse. Es así que Egesio entra a un mercado a competir con marcas que venden relojes virtuales que ya detectan el nivel de oxigenación en la sangre.

La Asociación de Bancos de México (ABM) oficializó a Daniel Becker como su nuevo presidente para el periodo 2021-2023, luego de que se eligió de manera unánime por los 49 bancos afiliados al organismo. Becker es el presidente y director del Grupo Financiero Mifel, cuenta con una licenciatura en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico de México (ITAM) y una maestría en Administración de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE). Estudió el posgrado de Finanzas Corporativas en el ITAM, Administración de Empresas en Harvard Business School y una Maestría en el Massachussetts Institute of Technology. Asumirá la presidencia de la ABM en la 84 Convención Bancaria, el 11 y 12 de marzo.

/TZUARA DE LUNA

/TZUARA DE LUNA

¿CÓMO SE UTILIZA?

GRUPO PM

Ante los efectos y el elevado número de contagios que ha provocado el Covid-19 en los últimos meses, ingenieros mexicanos crearon un brazalete que mide los niveles de oxigenación y temperatura del cuerpo, con el fin de detectar a tiempo algún probable caso de coronavirus entre la población. Marisol González, ingeniera creadora del brazalete Egesio, dijo a 24 HORAS que el dispositivo se encarga de medir los signos vitales más importantes como presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y oxigenación; además de que cuenta con cuestionarios enfocados para detectar la presencia de Covid-19,

nada que afectará gravemente a la economía de la región”. Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, señaló que dichas medidas por parte del Gobierno canadiense son radicales y perjudican la colaboración internacional, además que dañan aún más al sector turístico. La última investigación del WTTC reveló que el impacto del Covid-19 en el sector de viajes y turismo es “devastador”, a palabras del consejo, debido a que en América del Norte podría generarse una pérdida de entre 10.8 y 13.8 millones de empleos. Por ello, Guevara explicó que este sector en Canadá genera un millón 670 mil empleos, que es el 8.8% del empleo total de ese país, por lo que la restricción podría tener un fuerte impacto en la industria. “El sector turístico será clave para la recuperación económica de Canadá una vez que se haya combatido la pandemia…Es fundamental que Canadá trabaje con otros gobiernos en una estrategia efectiva para enfrentar la crisis”, agregó la titular del organismo global.

Urgen mayor gasto para la educación

1.- Se puede adquirir en farmacias o ventas en línea. Una vez que se tenga, se escanea el QR y descarga la APP. 2.- Registrar los datos solicitados por la aplicación, que son edad, peso, talla y enfermedades que se padezcan. 3.- Colocar el brazalete en el brazo de su preferencia y esperar a que se sincronice con la plataforma.

Presión en el Tipo de Cambio antes de las elecciones intermedias FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

C

ahuertach@yahoo.com

oncluyó enero en los mercados financieros nacionales con registros negativos. El mercado accionario por ejemplo, registró un ajuste de 2.45% al perder en esta última semana un 3.80%. Se registró una presión en el movimiento del tipo de cambio, que en enero, se depreció 3.28% al concluir en el mercado interbancario en $20.54. Consideramos que existen quizá algunos eventos que repercutieron: 1.- El dólar (índice DXY) mostró mayor estabilidad y registró en el mes una alza de 0.7%, actuando en contra tendencia de lo que muchas corredurías esperan para todo

este 2021 por los programas de estímulos. No descartemos alzas más consistentes del dólar en las siguientes semanas. 2.- Estamos en año de elecciones intermedias en México. Estadísticamente, enero y febrero tienden a ser meses de depreciación cambiaria para el peso mexicano. Al revisar el inicio del tercer año de Gobierno en los diferentes sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto, los movimientos de alza en el peso, alcanzaron un rango desde el 5 y hasta el 13%, para recuperar terreno en marzo y abril. Un cinco por ciento representaría niveles de $20.88 y si alcanza un rango de 13%, implicaría $22.47. Habría que revisar los momentos de cada sexenio para evaluar y compararlos con los riesgos actuales. En febrero inicia la actividad parlamentaria en su primer ciclo del año y con ello, se dará seguimiento a la Ley Banxico y a las posibles modificaciones del Outsourcing. La decisión de éstas, podrían tener efecto sobre nuestros mercados como el Tipo de Cambio y Bolsa

probablemente, dependiendo del resultado. Estados Unidos y Canadá impulsan la inclusión del Acuerdo de París en el T-MEC, que podría ir en contra de los que busca el Gobierno actual con la contra reforma energética. Dentro de las finanzas públicas, la deuda vs PIB terminó en 2020 en 52.2% vs 44.6% del2019 por la caída de 8.5% anual registrada en 2020 (serie desestacionalizada). Banxico tendrá reunión de política monetaria, en la que tres subgobernadores ya han sido propuestos por la actual administración y dominarán la Junta de Gobierno, por lo que no descartamos, sea en febrero o en marzo, una probable baja de 25 puntos en la tasa de referencia y en ese caso, pudiera mostrar alguna presión al alza el Tipo de Cambio. PROVEEDORA SANCIONADA POR COLUSIÓN ASPIRA A LA SEDENA La pandemia de Covid-19 expuso al Sistema de Salud. Está muy lejos de tener las capacidades e infraestructura para atender la

demanda actual, por temas de desinterés, falta de visión o hasta por corrupción a nivel Gobierno federal, estatal y municipal. Uno de los casos más sonados en los últimos meses fue el originado en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), donde el equipo de Alejandra Palacios determinó multar con 626 millones 457 mil 527 pesos a 11 compañías y 14 personas, que conformaron un cártel empresarial que se coordinó para repartirse partidas presupuestales en al menos siete concursos del IMSS e ISSSTE entre 2008 y 2015. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

19

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

FACEBOOK

Dustin Diamond muere a los 44 años

Cultura

La estrella de la serie Salvados por la campana fue diagnosticada hace tres semanas con cáncer de pulmón en etapa cuatro. El vocero del actor dijo que no sufrió y por ello están agradecidos. / 24 HORAS

LOS TIEMPOS DE DIOS

RECOMENDACIONES Caracteres

Autor: Álvaro Uribe En esta inquietante galería, Álvaro Uribe hace gala de su escritura fina y punzante, capaz de fijar en unos cuantos trazos una esencia, un carácter. Éste es un libro que sigue la tradición iniciada por Teofrasto y continuada por La Bruyère: retratar a personajes arquetípicos, prototípicos o sencillamente típicos de la sociedad.

IRREPARABLE REALIDAD

José Luis Valencia retrata en su obra el peligro que corren los periodistas al escribir sobre narcotráfico en México. El autor ganó el Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2020

Memorias para Cecilia

Lo que debes saber

Autor: Armando Uribe Se trata de un libro entrañable por varios motivos. No es el menos importante la elegancia concisa de una prosa efectiva a la hora de traer a escena un mundo y un modo de ser chileno que se está perdiendo irrecusablemente. Pero ante todo Memorias para Cecilia es un libro inolvidable porque ofrece el autorretrato intelectual y a la vez sentimental de un poeta, abogado y académico que fue testigo privilegiado de la historia cultural y social del país.

H

ace unos días, un compañero de oficina revisaba los libros que conservo en el escritorio y le llamó la atención uno, Los tiempos de Dios, del escritor José Luis Valencia. ¿Me lo recomiendas?, preguntó; sí, pero te advierto que no es un libro fácil. Es duro, le respondí. Existe en los stands de las librerías una gran cantidad de títulos inspirados en el narco. No exagero cuando escribo que, desde hace unos años, en la lista de los diez libros más vendidos, siempre hay uno que está inspirado en la vida de los capos, en sus parejas y sus lujos, en sus episodios de violencia o en sus traiciones, y en la ambigüedad que existe entre nuestras autoridades y los grupos del crimen organizado. Pero son pocos los libros que alcanzan a retratar la crudeza de nuestros días. Los tiempos de Dios, ganadora del Premio Nacional de Cuento Juan José Arreola 2020 rasga el sentimiento de desesperanza que abruma nuestra sociedad: un estado

Marilyn Manson es acusado de violación y acoso sexual El cantante estadounidense Marilyn Manson fue acusado el lunes de acoso y violación por varias mujeres, incluida la actriz estadounidense Evan Rachel Wood, quien dice que fue sometida a “abusos horribles durante años”. Al menos cinco mujeres publicaron acusaciones contra Brian Hugh Warner (su nombre real) casi simultáneamente en su cuenta de Instagram.

Evan Rachel Wood, de 33 años, afirma que el cantante la “manipuló psicológicamente” cuando aún no tenía 20. Ella dice que luego fue sometida “a horribles abusos durante años”. La actriz estuvo oficialmente en una relación con Marilyn Manson durante varios años antes de comprometerse en 2010. Rompieron unos meses más tarde. En 2018, la actriz testificó ante la

Comisión de Asuntos Judiciales de la Cámara de Representantes, evocando su largo calvario como víctima de maltrato psicológico y físico. Otras cuatro mujeres, que dijeron haber tenido una relación sentimental con él, acusaron el lunes al artista de manipulación, acoso, abuso y amenazas. / AFP

verdad que cuesta leer. El escritor se inspira en una ciudad que todos los días registra homicidios y que se resiste a olvidar cómo es vivir en paz. Una ciudad que tomó la glorieta que rinde homenaje a los héroes de la nación y la rebautizó como la Glorieta de las y los Desaparecidos. La nostalgia de la sociedad que un día fuimos, confiada, calmada y en paz, se asoma en los cuentos de Valencia. Todavía hay gente que recuerda bien que ir los domingos al estadio, era un día familiar, no una batalla campal entre barras con himnos extranjeros adoptados con nuestros equipos. Los cuentos del libro publicado por la Editorial Universidad de Guadalajara, hacen un registro de lo que fuimos y de lo que somos como sociedad. Quisiéramos que las historias fueran distintas, pero la literatura tampoco se escapa de la realidad de México. Quizá, esta novela sea la obra más personal de Valencia, quien rinde homenaje a víctimas de la violencia, como el periodista Javier Valdez (1967-2017).

Réquiem por Estambul

PENGUIN RANDOM HOUSE

Cuesta trabajo leer ficciones tan reales, cuentos que como en la vida real terminan sin respuesta y sin justicia. Los Tiempos de Dios es un libro duro que altera al lector y que obliga a mirar críticamente los días que nos tocaron vivir.

de ánimo terriblemente común, como quien renuncia a denunciar un robo porque sabe que no pasará nada, o bien, esa corazonada que nos dice que no habrá justicia para las víctimas de la violencia. ¿Realidad o ficción? Cuando lees los cuentos de José Luis Valencia (Guadalajara, 1977) es imposible no recordar las noticias que todos los días salpican de sangre nuestros periódicos: un grupo de jóvenes que respondió a una oferta de empleo para convertirse en policía privada, pero que terminaron en un rancho perdido en la sierra preparándose como sicarios; ¿un baleado por un conflicto vial torpe y casual?; ¿un capo que secuestra la mujer que se le antojó ante los ojos de un novio noqueado de miedo?; y ¿una madre que confía en Dios la hora en que regrese su hija desaparecida? Valencia escribe sobre los enardecidos días que nos toca vivir. Son historias que no tratan de disimular el ambiente en el que vivimos. Un lenguaje gráfico sin censura. No hay moraleja que reflexionar, tampoco justicia. Son ficciones inspiradas en nuestra realidad. Es un golpe de

FACEBOOK: MARILYN MANSON

ALEJANDRO ALVARADO

FOTOS: PENGUIN RANDOM HOUSE

Hace unos meses se estrenó el documental Las tres muertes de Marisela Escobedo, que narra la lucha de una madre por hacer justicia al feminicidio de su hija y exhibe un sistema de justicia rebasado: sabía que tenía que ver el documental y enfrentarlo, y sabía que me dolería hasta los huesos; me quedé con un sentimiento similar al terminar de leer Los Tiempos de Dios. / ALEJANDRO ALVARADO

Autor: Ahmet Umit En un lapso de siete noches, siete cadáveres serán depositados en distintos monumentos históricos de Estambul. Cada una de las víctimas lleva en la mano una moneda que alude a un periodo específico de la historia de esta metrópoli y a un gobernante. Todas las líneas de investigación serán cubiertas por el hábil inspector Nevzat; no obstante, la única pista segura es la historia de Estambul, la cual comenzarán a indagar incansablemente hasta dar con el o los asesinos. Caiga quien caiga.

El negociador

Autor: Arturo Elías Ayub El negociador es un libro ameno y sustancial, con consejos prácticos que te enseñarán a negociar para mejorar tu sueldo, conseguir un ascenso, resolver situaciones familiares, obtener mejores resultados con tus proveedores y clientes, entre muchas otras cosas, así como a tomar buenas decisiones en tu día a día; dos habilidades clave que, como bien dice el propio Elias Ayub, te ayudarán a lograr prácticamente todo lo que quieres en cualquier aspecto de tu vida.


20

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Christie Brinkley,

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Maneje los asuntos profesionales y las asociaciones con discreción. Hacer una jugada o tomar una decisión impulsiva causará problemas. Busque oportunidades a prueba de fallos. Alimente las relaciones esenciales para evitar una pelea. Se alientan el crecimiento personal y un estilo de vida saludable.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Use su intuición y su mente creativa para avanzar. Produzca un cambio que lo ayude a salir adelante. Deje ir lo que ya no funciona para usted y a las personas que lo deprimen en lugar de animarlo. Elija un camino positivo.

ARIES

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Prevalecerá la incertidumbre si hace una jugada prematura. Considere todos los ángulos antes de avanzar con planes que puedan afectar sus ingresos. En caso de duda, hable con un experto. Evite ubicaciones y contacto con personas que puedan presentar un riesgo para la salud.

No deje para mañana. Hay oportunidades disponibles; todo lo que tiene que hacer es actuar. Hable, comparta sus ideas y participe en conversaciones orientadas a cambios positivos en el estilo de vida, que sean interesantes y económicos. Se favorecen el amor y el romance.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Mantenga sus pensamientos y planes en secreto. No le dé a nadie información que pueda ser usada para obstaculizarlo o interferir en su vida. Trabaje en secreto hasta tener todo en su lugar. Cuando esté listo para mostrar algo, hágalo de un modo espectacular.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Le ofrecerán información acerca de algo que puede ayudarlo a tomar una decisión importante. La disciplina producirá resultados cuando prepare una propuesta o al aprovechar una oportunidad que se le presente. El romance está en aumento.

Busque personas que puedan ayudarlo a lograr un cambio positivo. Una oportunidad para aumentar su potencial de ingresos o comenzar una nueva carrera parece atractiva. Entrevistar, debatir y expresar sus ideas lo llevará a la victoria. El romance está en las estrellas.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

No coquetee con la tentación. La atracción hacia algo o alguien lo pondrá en desventaja si es demasiado amigable o complaciente. Adopte un enfoque de esperar y ver, y permita que las situaciones se desarrollen de modo natural.

La casa de subasta francesa, Christie’s ofrecerá un lote de más de 30 piezas con objetos que pertenecieron a las culturas Teotihuacana, Azteca y Maya.

Haga lo que sea necesario para armarse de la información, las habilidades y la experiencia necesarias para perseguir sus sueños. No renuncie a algo que le gusta. Asuma la responsabilidad de su felicidad. Depende de usted hacer que las cosas sucedan.

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Dará en el blanco. Su percepción y capacidad para tomar el control y hacer las cosas serán impresionantes. La forma en que trate a los demás producirá resultados. El tiempo que pase con alguien a quien ama los llevará a un nuevo capítulo en la relación.

México demanda retirar piezas históricas de subasta

Manténgase al margen y escuche con atención. La información ofrecida lo ayudará a hacer ajustes en casa para mejorar su rendimiento, pero no es probable que sus compañeros de habitación, familiares o amigos se impresionen.

Para los nacidos en esta fecha: usted es singular, inteligente y humanitario. Es impaciente e inquieto.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

La ley mexicana dicta que los descubrimientos de objetos de las culturas antiguas dentro del país pertenecen a la nación, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una denuncia ante la fiscalía mexicana contra la venta de los utensilios; así mismo pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ejercer acciones para recuperarlos. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Tres mexicanos destacan en el Festival de cine de Sundance

E

rnesto Laguardia terminó una serie, confiesa que para los actores ha sido muy complicado no generar ingresos. Comenta que pasó un susto muy fuerte con su esposa pues se le reventó un quiste, afortunadamente la atendieron a tiempo y está mucho mejor y en recuperación. Ernesto ha pensado en retirarse del ambiente artístico, por la dificultad que existe para conseguir trabajo, reconoce que es un actor que ha triunfado durante más de 30 años, pero le decepciona saber que ahora no le llaman o prefieren a actores con menor trayectoria. Maluma cumplió 27 años y como regalo decidió lanzar su nuevo disco #DJ7, para grabarlo se fue a Jamaica con sus amigos compositores e hicieron un álbum de buena calidad. Hicieron un experimento porque una canción está conectada con la otra, es como una serie o mini película de 20 minutos; el cantante quiso regresar a sus orígenes. Bob

WIKIPEDIA

Ocúpese de los asuntos económicos, médicos y legales antes de que empeoren. Permita lo guíen sus instintos y permita que su capacidad de reconocer quién está y quién no está de su lado lo lleve hacia la victoria.

CHRISTIE’S

SHAKIRA, 44

FELIZ CUMPLEAÑOS: lleve a cabo. Este año la motivación y la disciplina lo ayudarán a lograr todo lo que se proponga conquistar. Haga preguntas, reúna información y esfuércese por marcar la diferencia. Cuidar de su bienestar mental, emocional y físico lo ayudará a evitar cualquier influencia negativa que encuentre. Confíe y crea en lo que es capaz de hacer. Sus números son 9, 13, 21, 27, 33, 42, 49.

INSTAGRAM: SHAKIRA

67; Brent Spiner, 72; Graham Nash, 79.

Marley es uno de sus cantantes favoritos y ahora tuvo la oportunidad de trabajar con su hijo Charly, lo cual le provocó gran emoción y quedó muy satisfecho con el material. Tania Rincón dio a luz a Amelia y Joana Vegabiestro a Antonella. Felicidades a ambas presentadoras de televisión y que la llegada de sus hijas esté llena de puras alegrías. En el Festival de Sundance destacan cuatro mexicanos: Eugenio Derbez en la película Coda, Demián

Bichir en Land -donde a través de la historia se busca transmitir el mensaje de ayuda hacia al prójimo, de reconocer quienes somos y cuidarnos los unos a los otros-, también figura Tenoch Huerta con Hijos de Monarca y Diego Luna, quien fue uno de los invitados especiales. El nuevo tema de Mon Laferte, Se me va a quemar el corazón habla de cuando vuelves a abrir una herida para recordar lo que no debes repetir, es decir, desaprender la forma en que aprendiste a amar. Mon quiere pasarla bien y estar más relajada en el amor. La cantante eligió a Tenoch Huerta para ser parte de su video. Mon tiene varios discos, entre ellos Desechable, Tornasol, Volúmen I, La Trenza, Normal y Así pasa. De todos la han criticado, por eso siempre trata de dar lo mejor en cada álbum. Alejandra Guzmán nunca le ha hecho daño, ni le haría nada malo a su hija Frida Sofía, de hecho la extraña y la necesita y sabe que tiene que darle tiempo para sanar heridas y tener la disposición de reconciliarse con su madre que tanto la ama. Irina Baeva platicó a Yordi Rosado que en Rusia hay una clase para que les enseñen cómo escapar de un oso polar, dato muy curioso; relata que desde pequeña le encantaba el español y la primera palabra que aprendieron fue: porque. Respecto a su romance con Gabriel reconoce que se enamoró de un hombre que estaba separado de su ex, pero aunque el amor se dio muy rápido, nunca tuvo la intención de dañar a nadie. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.


21

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

ACUERDO ESTRATÉGICO

CORTESÍA DE HYUNDAI

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX

Ford realizó una alianza con Google, que será su proveedor de servicios digitales en los autos Ford y Lincoln. A partir de 2023, Android será su sistema operativo y tendrá los softwares Google Assistant, Google Maps y Google Play. El acuerdo tiene una vigencia de seis años.

FUTURISTA. “DAL-e”, el androide de Hyundai, abre una nueva era en el servicio al cliente como nunca antes.

HYUNDAI PRESENTÓ A “DAL-E”, SU ROBOT PARA SERVICIO AL CLIENTE

VOLKSWAGEN DEMOSTRÓ A BORDO DEL JETTA LA MEJOR ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA DE COMBUSTIBLE, DESMITIFICANDO EL USO DEL AIRE ACONDICIONADO COMO FACTOR Uno de los aspectos más importantes cuando un conductor comienza un viaje a bordo de su vehículo es contar con el mejor rendimiento en cuanto a consumo de combustible, hecho que depende de varios factores, pero que hay algunos detalles muy específicos que ayudan a que el combustible rinda más. A bordo de un Jetta en su versiones Highline y GTI, Volkswagen comprobó si el uso del aire acondicionado es un factor en el consumo de combustible. Durante una prueba que abarco un trazado de Atlixco en Puebla hasta Tepoztlán en el estado de Morelos, se despejó la incógnita del ahorro de combustible en un viaje en carretera, en este caso, si es mejor llevar las ventanas arriba o abajo. Mira el video Viajar por carretera con los de esta prueba vidrios arriba favorece a que el vehículo ruede de forma más ligera, puesto que la aerodinámica del mismo hace que el viento o interfiera en su racha, ya que no se genera resistencia y por ende menos exigencia del motor. En el caso de viajar con los vidrios abajo se generan algunos inconvenientes tanto par el auto compara quienes van a bordo del vehículo. Primeramente, el ruido que se genera impide que haya una percepción nítida de los sonidos en el habitáculo, ya sea si se mantiene una conversación, o bien, si se lleva música.

RESULTADOS DE CONSUMO DE COMBUSTIBLE

CLIMATRONIC

VIDRIOS ABAJO

HIGHLINE GLI HIGHLINE GLI 23.5 km/l 22.6 km/l 20.2 km/l 19.5 km/l *Se recorrieron 176 km en total a una velocidad constante de 110 km/h. La mitad del recorrido fue con el uso del Climatronic y la otra mitad con los vidrios abajo.

JETTA 2021

VERSIÓN VERSIÓN

HIGHLINE GLI TSI 1.5 litros TSI 2.0 litros 150 caballos 230 caballos TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA 6V Precio: Precio: 464 mil 900 pesos 560 mil 900 pesos

El cambio más importante es en el trabajo del motor en el auto, pues con el aire se produce resistencia y por lo consiguiente, éste deberá ser más exigido para mover el auto, lo que equivale a un consumo de gasolina mayor. De tal manera que el uso del aire acondicionado resulta lo más conveniente en un viaje en carretera, ya que contrario a lo que puede pensar, hace que el combustible tenga una mayor duración. /24 HORAS

DATO ¿QUÉ ES EL CLIMATRONIC? Es un sistema que toma en cuenta distintos elementos para determinar el aire frío o caliente que debe liberare en la cabina. Regula la velocidad del ventilador y ajusta automáticamente las aletas de distribución de aire para encontrar la temperatura adecuada.

FOTOS CAPTURA DE VIDEO

20,700

unidades de Jetta se vendieron en México durante 2020; es el auto líder en ventas en el segmento e los A sedán con un 22.4% de participación

Hyundai lanzó “DAL-e”, un robot de servicio al cliente muy avanzado que se comunica de forma independiente con las personas utilizando capacidades de reconocimiento precisas y funciones de movilidad. DAL-e es el acrónimo de “Drive you, Assist you, Link with you-experience”. Diseñado para ser una herramienta pionera en el servicio al cliente automatizado, DAL-e está equipado con tecnología de inteligencia artificial de última generación para el reconocimiento facial y con un sistema de comunicación automático basado en una plataforma de comprensión de idiomas. “DAL-e es una plataforma de servicios de próxima generación que puede ofrecer servicios al cliente automatizados en cualquier momento. Se espera que se convierta en un portavoz capaz de entregar mensajes consistentes a los clientes de una manera más cercana y personal que los robots convencionales”, dijo Dong Jin Hyun, vicepresidente y director del laboratorio de ro- Descubre todos los detalles bótica de Hyundai de “DAL-e” Motor Group. El 25 de enero, Hyundai Motor Group anunció la presentación inaugural de DAL-e en una sala de exposición de Hyundai Motor en el sur de Seúl, donde el robot ya comenzó su operación piloto. Después de la operación piloto, se busca implementarlo en las áreas que tienen más interacciones diarias con los clientes. Está equipado con características físicas amigables y emotivas para interacciones cercanas con los clientes. En el caso de que un cliente ingrese a la sala de exhibición sin usar una máscara, el androide la reconoce y le aconseja al cliente que use una. En términos de su capacidad de comunicación, puede entablar un diálogo automatizado y fluido proporcionando información útil sobre productos y servicios, y también responde a comandos táctiles verbales y en pantalla. /24HORAS

DATO ANDROIDE LIGERO DAL-e tiene un cuerpo humanoide truncado que mide 1160 x 600 x 600 mm, además de que tiene un peso de 80 kg. DAL-e es significativamente más ligero y compacto en comparación con otros robots guía y de servicio al cliente del mercado. DETALLE. El uso del aire acondicionado es más apropiado, pues si se viaja con los vidrios abajo, el motor será más exigido y por ende consumirá más combustible.


22

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

De la cantera del Real Madrid al América El Club América informa de que el jugador Álvaro Fidalgo, proveniente del CD Castellón (segunda división de España), se incorpora al equipo. El volante español de 23 años llega a préstamo”, informó el club de Coapa. Fidalgo se volverá a encontrar con Solari, quien lo debutó con el primer equipo del Real Madrid en el partido de la Copa del Rey de los merengues ante el UD Melilla, el 6 de diciembre de 2018. En aquel año, Fidalgo disputó su único partido con el equipo mayor del Real Madrid. /24 HORAS

LA DEL DÍA

CORTESÍA TOMATEROS

Mira el video de los récords que se van a romper en el próximo Super Bowl

SERIE DEL CARIBE FASE DE GRUPO P. Rico vs. México

21:00 h.

MÉXICO TIENE UN DURO RIVAL EN EL CARIBE Ya comenzó la Serie del Caribe y México arrancó con el pie derecho luego de imponerse a Colombia, en un partido en el que los Tomateros tuvieron que venir de atrás. La novena mexicana caía hasta la sexta entrada, pero fue cuando el conjunto mexicano despertó y con seis carreras dio la vuelta a una partida en el que nunca más perdió el control. Ahora irá contra Puerto Rico, sinodal muy complicado.

EL SUPER BOWL LV SE DISPUTARÁ ENTRE DOS EQUIPOS, QUE EN CONJUNTO, PUEDEN ESTABLECER VARIAS MARCAS PARA EL PARTIDO POR EL TÍTULO DE LA NFL ARTURO PALAFOX

El juego más importante de la NFL está a tan sólo cinco días de llevarse a cabo, y los dos protagonistas ya se vieron las caras en un Juego de Campeonato de la AFC, y ahora lo harán en el Super Bowl LV, duelo donde podrán romper varios récords. Cuando se dé el kick off en el Raymond James Stadium ya se empezarán a romper los récords puesto que Brady y Mahomes se convertirán en los primeros dos quarterbacks en la historia de la NFL que ganan los dos anteriores Super Bowls y se enfrentan al campeonato siguiente. EL HOMBRE DE LAS TRES DÉCADAS

LIGA MX

BUSCAN EL BICAMPEONATO

Tom Brady ganó el Super Bowl tres veces en la primera década del milenio (2001, 2003 y 2004), luego lo hizo tres veces más en la segunda década (2014, 2016 y 2018) y en caso de alzar la edición LV, será el primer quarterback que lo logra en tres decenios distintos.

Desde los Patriots, campeones en la temporada 2003-04, ningún equipo repitió la victoria en un Super Bowl por lo que Kansas City Chiefs quiere ser el octavo equipo (Pittsburgh Steelers lo hizo en dos ocasiones) que gana dos campeonatos al hilo.

Andy Reid, head coach de los Chiefs, se quiere convertir en el número 13 que levanta más de una ocasión el campeonato de la NFL, pero en caso de hacerlo, sería el séptimo que lleva dos años consecutivos a su equipo a ganar el Super Bowl.

Sólo cinco quarterbacks han levantado el trofeo de campeón de la NFL llegando desde la ronda de comodines, y si los Buccaneers de Tom Brady lo consiguen, el veterano de 43 años se va a convertir en el sexto hombre que lo logra, y además, no suele llegar de Comodín al Super Bowl.

JOVEN Y TALENTOSO

DOS EQUIPOS, DOS CAMPEONATOS

Patrick Mahomes llegará al domingo con 25 años y 143 días, y si es que lleva a los Chiefs a conquistar el Vince Lombardi, se convertirá en el pasador más joven de toda la historia en ganar dos veces el Super Bowl; la marca le pertenece a Tom Brady.

633 a 393, pero su total de enero de más de 40 mil fue el doble del máximo mensual en diciembre. Entre las medidas adoptadas, destaca el toque de queda a las 20 horas, mientras que los restaurantes, bares y cafés que sirven alcohol cerrarán a esa hora. Los gimnasios, los grandes almacenes y las instalaciones de entretenimiento también están sujetos a horarios limitados, pero las escuelas permanecen abiertas. Pese al número de contagios en todo el mundo, desde el comité organizador de los Juegos y el COI se insiste en asegurar que habrá Juegos Olímpicos el próximo verano en Tokio.

AFP

YA ESTÁN PREVENIDOS

tividades, y esto lo hacen con la intención de frenar la ola de casos en el país. Tokio registró este lunes su cifra diaria más baja en más de un mes, ya que los casos cayeron de

12:00 h. 12:00 h. 14:15 h. 14:15 h.

CUARTOS DE FINAL

Almería vs. Sevilla

14:00 h.

NBA

¿PRIMER CAMPEÓN EN CASA?

ESTADO DE EMERGENCIA EN TOKIO La situación de la pandemia en Tokio acaba de dar una noticia que puso en jaque la realización de los Juegos Olímpicos: Japón planea extender el estado de alera de emergencia hasta el 7 de marzo. Las restricciones que se viven en la sede de los próximos Juegos Olímpicos van desde un toque de queda para establecimientos, hasta cierre total de ac-

UNA CONFERENCIA SE IMPONDRÁ

Desde ya, los Buccaneers se convirtieron en el primer equipo que disputa el Super Bowl jugando en su estadio, el Raymond James, y lucharán a toda costa por darle el título a su afición, quienes los apoyarán en el inmueble de Tampa Bay.

W. Bromwich Arsenal Southampton C. Palace

COPA DEL REY

Peyton Manning se el único quarterback en la historia que llega, y gana, dos veces el Super Bowl con dos franquicias diferentes. Lo hizo con los Colts y después con los Broncos. Mientras que Brady ya ganó con Patriots y ahora lo quiere conseguir con los Buccaneers.

Después de 54 ediciones del Super Bowl, la Conferencia Americana tiene 27 campeonatos, mismos que ostenta la Nacional, así que la franquicia que se haga con el trofeo Vince Lombardi, será la que rompa el empate de esta vertiginosa carrera entre AFC y NFC.

vs. vs. vs. vs.

Hungría ya comenzó a vacunar a sus deportistas que tienen boleto para los Juegos Olímpicos. El Comité Olímpico Húngaro solicitó al gobierno que se les aplique la vacuna de forma urgente a los atletas. El Comité Húngaro presentó una lista de 868 deportistas que ya están preparando su participación en Tokio, así como la justa invernal de Beijing en febrero de 2022. /24 HORAS

TEMPORADA REGULAR

Raptors vs. Magic Clippers vs. Nets Grizzlies vs. Pacers T-Blazers vs. Wizards Pistons vs. Jazz Celtics vs. Warriors

18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

AFP

Bruce Arians se quiere convertir en el entrenador en jefe más viejo que levanta el trofeo Vince Lombardi. El head coach más veterano que lo ganó, fue Bill Belichick con 66 primaveras, mientras que el mandamás de Tampa Bay lo hará con 68 celebraciones de cumpleaños.

JORNADA 22

Sheffield Wolverhampton Man. United Newcastle

FOTOS AFP

SE IMPONE LA VETERANÍA

21:00 h.

PREMIER LEAGUE

SITUACIÓN INÉDITA PARA BRADY UNA LISTA MUY SELECTA

JORNADA 4

Puebla vs. Monterrey

SERIE DEL CARIBE

FASE DE GRUPO

Colombia vs. Venezuela R. Dominicana vs. Panamá P. Rico vs. México

11:30 h. 16:00 h. 21:00 h.


DXT

MARTES 2 DE FEBRERO DE 2021

Los aficionados de Tigres viajaron por millares para apoyar al club en el Mundial de Clubes, y el club agradeció su presencia A pesar de las complicaciones para viajar directo de México a Qatar, los fieles aficionados de Tigres se las ingeniaron para llegar a la sede del Mundial de Clubes, y así expresar su amor incondicional para el conjunto que representa a la Concacaf en el certamen. “Esta es una expresión de cariño en la que los mexicanos de aquí estamos ayudandoaquelosaficionadosfelinos que no pusieron venir a Qatar sepan que aquí vamos a cobijar al equipo con mucho cariño», expresó una fanática desde la sede del Mundial de Clubes. La directiva felina publicó un video donde se puede ver a varios cientos de seguidores de los Tigres echando porras, y alentando como si estuvieran en Monterrey. Samuel Reyes, líder de la porra Libres y Lokos, encabezó a la porra de Tigres que realizó la larga expedi-

23

ción con rumbo a Qatar. Los asistentes por parte del cuadro Felino son mexicanos residentes en Qatar y podrán ver sus imágenes impresas en cartones colocadas en las butacas del estadio que será mundialista en el 2022. Los Universitarios comenzarán su aventura en el Mundial de Clubes el próximo 4 de febrero cuando se enfrenten al Ulsan Hyundai, Campeón de Asia. La cuenta oficial de Twitter del equipo subió un video en donde aparece André Pierre Gignac, Nahuel Guzmán, Leonardo Fernández y Diego Reyes cantando la canción “Y todo para qué” del grupo Intocable. La publicación fue compartida por varios aficionados, ya que la tomaron con bastante humor. /24 HORAS

INCONDICIONALES. Centenares de integrantes de la porra Libres y Lokos, así como seguidores que no pertenecen a alguna barra, abrieron la cartera para viajar hasta Qatar para mostrarle su apoyo a los Tigres a lo largo de su aventura en el Mundial de Clubes, donde también juega el Bayern Múnich.

CARLOS GONZÁLEZ ESTÁ EN DUDA El delantero paraguayo Carlos Conzález sufrió un desgarre en el penúltimo duelo de Tigres antes de viajar a Qatar para el Mundial de Clubes, por lo que se mantiene en duda para formar parte del 11 titular. La buena noticia es que André Gignac se reportó listo para el debut del club regio

La temporada se le está haciendo cuesta arriba al Real Madrid. La última derrota contra el Levante por 2-1 dejó muy expuesto a Zinedine Zidane (pese a que en su lugar estuvo David Bettoni por coronavirus), que solo consiguió una victoria en los últimos cinco partidos disputados. Desde la directiva merengue entienden que el francés es una pieza fundamental y lo respetan, sobre todo por lo que demostró en su primera etapa al mando del equipo, sin embargo,

con un camino irregular, esta temporada ha sido todo menos exitosa. El entrenador galo está caminando por la cuerda floja. La eliminación contra el Alcoyano (de la tercera división) en Copa del Rey fue un duro golpe que el triunfo posterior sobre el Alavés no pudo tapar. Ante los resultados, la directiva ya comenzó a mirar hacia afuera y los medios españoles revelaron el nombre del que podría ser su reemplazante a corto plazo. Pendiente de lo que suceda con Zidane está Massimiliano Allegri. Tal

Bienvenidos a febrero EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

I

@raulsarmiento

niciamos el mes de febrero del 2021 y nos encontramos con un mes que será muy importante en el futbol, donde muchas cosas se van a definir y otra tomarán un rumbo muy interesante, por lo pronto este segundo mes del año nos dará un nuevo campeón del mundo a nivel de clubes. La cita es en Qatar, donde el Bayern Múnich es el gran favorito, convertido en el campeón europeo y con un equipo muy poderoso, no

se ve como el Palmeiras y ojalá Tigres puedan dar una sorpresa mayúscula. En el ámbito nacional, febrero nos llevará a la famosa fecha seis, donde los equipos ya deben estar bien carburados y en pleno camino a una puesta a punto que les permita definir gran parte de su futuro en el torneo regular, por lo tanto, será en este mes cuando se presente la guillotina y la cabeza de algunos técnicos caerá tratando de recomponer el camino. Arrancamos con Atlas y Chivas en el fondo de la tabla y sus técnicos como principales candidatos al cambio, pero francamente no creo que Vucetich sea cesado, pero nunca se sabe, y si los resultados no llegan quizás Ricardo Peláez vaya por otro técnico. En la parte baja de las puntuaciones San Luis, Juárez y Querétaro son los equipos que

como indicaron desde Madrid, el ex entrenador de la Juventus está a la espera de ver qué sucederá con el técnico del equipo blanco. Incluso aseguraron que ya rechazó algunas ofertas, como la de la Roma, para estar disponible en un futuro para conversar con Florentino Pérez. Si bien el principal apuntado por el directivo merengue era Mauricio Pochettino, su arribo al PSG acabó

están con la chequera amenazada al no tener descenso el campeonato, pero si cantidades millonarias a pagar, por lo tanto, sus técnicos siempre caminan en una cuerda floja. También es el mes de la verdad para Santiago Solari, que ya con más de treinta días de competencia deberá mostrarnos por donde se moverá el América, que por lo pronto sigue compitiendo y estando dentro de la zona de los primeros lugares. En general se espera que se alumbre el camino en forma solida de Monterrey, el campeón León que dudo mucho tenga campeonitis y nos demuestren Santos, Xolos y Toluca si van a competir en la parte alta de la tabla, así como si Pumas tiene con que volver a pelear mano a mano o solo se moverá a media tabla. Regresando al ámbito internacional, el regreso de la Champions tiene sin lugar a dudas reflectores muy especiales. Veremos cómo responden entre otros Real Madrid, Barcelona, París, Manchester City, que junto con Bayern Múnich y Atlético de

con cualquier tipo de posibilidades. Ahora, el italiano, que no dirige desde la temporada 2018-19, es el principal candidato a ocupar el puesto de Zizou. Hasta el momento, Zidane mantiene un crédito y el próximo partido será clave en su futuro, ya que se medirán ante el Huesca, el último de la liga, y una nueva sorpresa podría acelerar las cosas. /24 HORAS

FOTOS AFP

DUDAN DE ZIDANE EN EL REAL MADRID

ZINEDINE ZIDANE

Madrid parecen llegar fuertes como líderes de ligas poderosas. Además, en Europa seguirán jugando sus copas, tratando de cumplir con sus calendarios que van a toda velocidad para cumplir, lo que nos seguirá teniendo partidos a media semana, por lo cual se tiene un amplio menú para no dejar de ver nuestro deporte favorito por televisión. Y finalmente, esperemos que este mes de febrero el nivel de juego en todas partes mejore, porque es un hecho que en general el nivel no es bueno, la falta de calidad es notoria y para prueba de ello la final que vimos de la Copa Libertadores, que fue un partido de gran esfuerzo físico, pero sin vistosidad.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.