23 | Febrero | 2021

Page 1

diario24horas

o c i x Me

MIGUEL ANGEL ZUÑIGA ORTIZ / FREEPIK

r o p a l Bai

@diario24horas

Miguel Ángel Zúñiga, del Estado de México, se convirtió en uno de los mejores bailarines de break dance en el mundo VIDA+ 17

SE REFUGIAN

EN EL MAÍZ

ACEPTA AUDITOR DEFICIENCIA EN REVISIÓN DE NAIM-TEXCOCO

AMLO reclama y recula la ASF

Mujeres de Milpa Alta escapan del maltrato y se independizan entre el fogón, el humo y la comida CDMX P. 6

NOTA Y VIDEO HTTPS://BIT.LY/3QXJ432

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021 AÑO X Nº 2380 I CDMX

Después de que el Presidente descalificó los datos de la Auditoría Superior de la Federación, respecto a las pérdidas millonarias por la cancelación del aeropuerto de Texcoco, el órgano fiscalizador reconoció inconsistencias y un error en la metodología utilizada, por lo que inició una revisión a sus resultados. Por lo pronto, informó que el monto perdido es menor a los 331 mil millones de pesos reportados MÉXICO P. 3

Mexicanos piden menos, pero deben más por la pandemia La banca reporta una baja en el otorgamiento de créditos, debido a una mayor cautela por parte de los usuarios, quienes prefieren usar sus ahorros. La crisis duplicó en tres meses la morosidad en préstamos al consumo, como tarjetas, lo que obligó a los bancos a crecer hasta 550% sus reservas

AFP

NEGOCIOS P. 15

FOTOGALERÍA

Tras crisis de pandemia apuntalan a Birmex EL INER, UN AÑO DE TRABAJO AL LÍMITE DE SU CAPACIDAD

HOY ESCRIBE

El hospital que atendió el primer caso de la pandemia tiene una ocupación de camas de 100%... Y en el ERUM, todos los días una batalla MÉXICO Y CDMX P. 5 Y 7

2,043,632

43,580 CASOS ACTIVOS

CONFIRMADOS

2,252 más que ayer

Del 19 al 22 de febrero

180,107

DEFUNCIONES

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

La reelección legislativa se convirtió en un experimento democrático que está a punto de fracasar. Estamos ante una evidente falta de equidad en la contienda, que se agrava con las postulaciones que los partidos hicieron para las de representación plurinominal, que se convirtieron en cuotas de poder y compadrazgos. DOLORES COLÍN P. 6

P. 4

180,536

179,797

178,965

ESPOSA DEL CHAPO ENFRENTA A LA JUSTICIA EN EU POR NARCO

HTTPS://BIT.LY/2ZIBKWI

429 más que ayer

AFP

VACUNACIÓN ENTRE AGLOMERACIONES. Miles abarrotaron el centro deportivo y cultural Las Américas, en Ecatepec, en el inicio de la inmunización a adultos mayores; en esta primera jornada se logró inmunizar a cinco mil 136 personas ESTADOS P. 10

MÉXICO P. 3

MUJERES DE LA TIERRA, MUJERES DE LA PERIFERIA

EJEMPLAR GRATUITO


XOLO ♦ SE PERDIÓ LA CONFIANZA

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

¿SERÁ? Una conducta muy conocida Muy felices están quienes le hablan al oído al Presidente, luego que se diera a conocer, por escrito, que en la Secretaría de la Función Pública no dejaron entrar a los representantes de la Auditoría Superior de la Federación para realizar su trabajo. Y es que cada vez son más los integrantes del gabinete y mandos medios de otras dependencias que brincan de alegría cuando se sabe la forma en que se comporta la titular, Irma Eréndira Sandoval... aunque ella luego busque que se diga lo contrario. ¿Será?

Hasta el último round Hoy en la discusión de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se espera un largo y acalorado debate entre Morena, PT, PES y los partidos de oposición. Nos adelantan que se metieron reservas hasta a la exposición de motivos. Pareciera que la oposición llega a una pelea perdida de antemano, pero no se retirarán sin haber expuesto todos sus argumentos en contra de la reforma. Aún así, hay quienes piensan que será una discusión civilizada, como el presidente de la Jucopo de la Cámara Baja, el morenista Ignacio Mier. ¿Será?

EN EL ESPACIO

EN LA WEB

Transmite Perseverance el primer audio desde Marte ¿Qué son las neni y por qué le llaman así a la ‘nueva tribu urbana’? HTTPS://BIT.LY/3KCNXMS

Lupa a aspirantes... ¿morenistas? Comentan que hay indicios de que Mario Delgado pasará lista a las lealtades de los integrantes del partido que dirige, sobre todo después de que -en la tierra del tequila-, Luis Gómez dejó de lado sus intenciones por convertirse en el abanderado para Tlajomulco de Zúñiga y dará su respaldo a Salvador Zamora, quien ya tiene en la mira otro periodo como mandatario municipal... pero con Movimiento Ciudadano. Gómez contaba con el espaldarazo del expresidente municipal del mismo terruño, Alberto Uribe, quien sí suspira por aparecer con Morena en la boleta electoral para contender por Zapopan, una de las joyas electorales en la entidad. Con estas dudas de última hora, nos dicen, habría que pensar si a los suspirantes se les pedirá firmar una carta compromiso... ¿Será?

EXPLORADOR. El rover fue capaz de captar el sonido de una ráfaga de viento una vez que ya estaba detenido sobre la superficie del planeta rojo.

La agencia espacial estadounidense divulgó el primer audio de Marte, un leve sonido de viento captado por el rover Perseverance, así como el primer video de la llegada del vehículo al planeta rojo. Un micrófono dejó de funcionar durante el descenso, pero el rover fue capaz de captar audio una vez que ya estaba detenido sobre la superficie. Ingenieros de la NASA reprodujeron una pequeña grabación de audio que, según ellos, responde a una racha de viento en Marte. “Lo que escuchas allí en 10 segundos es una ráfaga de viento real en la superficie de Marte captada por el micrófono y enviada de regreso a la Tierra”, dijo Dave Gruel, ingeniero principal del sistema de cámara y micrófono de Perseverance. Por otra parte, el video de alta definición, que dura tres minutos y 25 segundos, muestra el despliegue del paracaídas blanco y rojo de 21.5 metros. Luego se ve cómo se desprende el escudo de calor que protegió al rover en su descenso y posteriormente la llegada en

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES

el cráter Jezero en medio de una nube de polvo. “Son videos realmente asombrosos, los miramos sin parar todo el fin de semana”, dijo Michael Watkins, director del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA. “Es la primera vez que hemos podido capturar un acontecimiento como la llegada a Marte”. Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA, dijo que el video del descenso del Perseverance es “lo más cerca que uno puede estar de aterrizar en Marte sin ponerse un traje de presión”. El rover Perseverance fue lanzado el 30 de julio de 2020 y aterrizó el pasado jueves en el planeta rojo. Jessica Samuels, jefa de la misión del Perseverance en la superficie marciana, dijo que el rover operaba tal como se esperaba. “Me alegra reportar que Perseverance goza de buena salud y continúa con las actividades como fueron planificadas”, dijo. /AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

HTTPS://BIT.LY/2ZD9Y9W

“Los voy a matar, son dos cuetes”; captan asalto con violencia a combi en Coacalco HTTPS://BIT.LY/3QLMUKO

TUITEROS

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Rescatan a perrito que quedó atorado en la barda de una vivienda en la alcaldía Tláhuac

@DAFTPUNKUNCHD

Por cierto, parece que el auditor Superior de la Federación, David Colmenares, ya no podrá seguir haciendo cuarentena en su natal Oaxaca, pues el zafarrancho que desencadenó la entrega de la Cuenta Pública 2019 lo requiere de vuelta en su oficina de la Ciudad de México. Lo anterior, porque en la ASF tendrán que alistar acciones luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador los invitara a “aclarar” la información presentada que, según dejó ver en su conferencia mañanera de este lunes, no coincide con los ya famosos “otros datos” y se presta a campañas que sirven a “los adversarios” de la 4T. ¿Será?

AFP

Aclaración presencial

Daft Punk anuncia su separación con esta imagen HTTPS://WWW.TWITTER.COM


MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

Arrestan en EU a esposa de El Chapo Emma Coronel Aispuro, esposa de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo Guzmán, arrestada ayer en el aeropuerto internacional Dulles, en Virginia, Estados Unidos, es acusada de presuntamente participar en operaciones internacionales de narcotráfico, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Coronel Aispuro, de 31 años, es originaria de Culiacán, Sinaloa, tiene la ciudadanía estadounidense y mexicana y está casada con Guzmán Loera, líder del Cártel de Sinaloa, sentenciado por narcotŕafico a cadena perpetua en 2019 por una corte de Nueva York. Según las autoridades para hoy está programada su comparecencia inicial en un tribunal federal en el Distrito de Columbia a

través de una videoconferencia. Según documentos judiciales, Coronel Aispuro está acusada de participar en una conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana para su importación a Estados Unidos. Además, se le señala de haber conspirando para ayudar a Guzmán Loera en su fuga del Penal del Altiplano el 11 de julio de 2015. Según las autoridades de la Unión Americana, después de la recaptura de Guzmán Loera en 2016, Coronel Aispuro también se involucró en la planificación de otra fuga de su marido, antes de su extradición a EU en enero de 2017. El Departamento de Justicia indicó que el

FBI en Washington está investigando el caso. En México, el expresidente Vicente Fox escribió en su cuenta de Twitter, que Coronel no tiene porque angustiarse. “El Presidente saldrá al rescate!! (sic)”, ironizó / JORGE X. LÓPEZ

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Fustiga AMLO y la ASF se retracta MARCO FRAGOSO, JORGE X. LÓPEZ, KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que los datos que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta de 2019 son exagerados y que él tiene “otros datos”, por la noche de ayer el organismo emitió un comunicado en el que reconoció inconsistencias en la cuantificación para determinar el costo de cancelación del NAIM. López Obrador acusó que en el organismo “exageran y no solo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas”. Rechazó que el costo por la cancelación del NAIM sea de 232% más de lo calculado, pero aún así, sostuvo, se ahorraron 300 mil millones de pesos con la cancelación de la terminal área que se construía en el antiguo lago de Texcoco. Según la ASF el costo de la cancelación de esta infraestructura sería de al menos 331 mil 996 millones 517.6 de pesos. “Me gustaría que ellos aclararan sobre ese dato, que está mal, es exagerado. Si fuese así, pues entonces nos iba a costar el aeropuerto no 300 mil, sino 600 mil millones”, dijo el mandatario en su conferencia matutina. En su comunicado, la ASF indicó que “al momento se ha detectado ya que dicho monto es menor a lo estimado inicialmente por una deficiencia metodológica”. Por esta razón, indicó, se realiza una revisión exhaustiva para determinar el costo de

Pues sí exageran. Y no sólo eso, están mal sus datos, yo tengo otros datos y se va a informar aquí; y ojalá y lo hagan ellos, porque le están dando mal la información a nuestros adversarios y yo creo que no deben de prestarse a esas campañas” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

PRESIDENCIA

Otros datos. Considera el mandatario exagerado el informe sobre anomalías en su Gobierno; opositores le piden aclarar inconsistencias señaladas

CRÍTICA Si el Presidente tanto presume la austeridad y la lucha contra la corrupción, entonces en lugar de descalificar a la ASF, lo que debe de hacer es aclarar las irregularidades, el despilfarro y la falta de transparencia en el uso de los recursos públicos”

Este informe refleja una inconsistencia de lo que el Gobierno dice que está haciendo: combatir la corrupción y el mal Gobierno y en la práctica la administración pública está plagada de inconsistencias y errores”

VERÓNICA JUÁREZ PIÑA Coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados

FRANCISCO VARELA Director de Instituciones y Gobernanza del IMCO

cancelación del aeropuerto de Texcoco. Preliminarmente, señaló la ASF, se detectó en la auditoría que el costo estimado de la cancelación del NAIM considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero sí un flujo de salida. La ASF también detectó un caos administrativo en la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, como la falta de evidencia de su rentabilidad. Para la coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, las evasivas del presidente López Obrador al informe de la ASF no

eximen a su Gobierno de atender los señalamientos que evidenciaron la discrecionalidad, la opacidad y el clientelismo con la que se manejaron los recursos públicos. La lideresa perredista enfatizó que la ASF es un órgano con autonomía técnica y de gestión, que ejerce un escrutinio institucional que es fundamento del Estado de Derecho, de la democracia y de la división de poderes. En tanto, la senadora Xóchitl Gálvez (PAN) advirtió que no será extraño recibir en este, o el próximo periodo ordinario de sesiones, una iniciativa del Ejecutivo para desaparecer al organismo fiscalizador. “No dudo que en poco tiempo, el Presidente mande una iniciativa para desaparecer a la

Auditoría Superior de la Federación, porque a este Gobierno todo lo que le molesta lo desaparece”, dijo. Informó que interpondrá las denuncias correspondientes, empezando por el aeropuerto internacional que se canceló, ante las irregularidades reportadas. INEXPERIENCIA Y MALAS DECISIONES EN LA 4T

El primer informe de la Cuenta Pública de 2019 muestra que el Gobierno federal se maneja sin cuidado, sin apego a las normas, malgastando cuatro de cada 10 pesos y contradiciendo lo que pregona: el combate a la corrupción, aseveró Francisco Varela, director de Instituciones y Gobernanza del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En entrevista con 24 HORAS, comentó que lo encontrado por la ASF no son errores de forma, que haya un mal registro, “está diciendo que de fondo hay cosas que están mal, la cancelación del aeropuerto va a costar tres veces más de lo que se proyectó, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene un gran porcentaje de presupuesto sin comprobar, al margen que no está dando resultados esperados, la Secretaría de la Función Pública se negó a ser auditada algo que no tiene precedentes”.

El Gobierno federal entregará, antes de las elecciones, 200 mil millones de pesos de apoyos a jóvenes, adultos mayores, agricultores, madres solteras, personas con discapacidad y niños. En conferencia de prensa, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que se darán por adelantado los apoyos correspondientes al segundo trimestre, debido a que no se pueden entregar durante la veda electoral. “Nuestra economía está sana y ahora en este trimestre vamos a lo mismo, vamos a destinar en tres meses alrededor de 200 mil millones de pesos, abajo, que es lo que les vamos a informar ahora, porque se van a adelantar recursos, porque además vienen las elecciones y no podemos entregar apoyos en la veda electoral”. Enfatizó que este tipo de apoyos ayudarán a que la economía del país crezca 5% durante 2021, además de que cooperan a no endeudar

a la nación ante la crisis sanitaria por Covid-19. Cabe recordar que el próximo 6 de junio se realizarán las elecciones más grandes de la historia del país, en donde estarán en juego 15 gubernaturas. A nivel nacional, en las Elecciones 2021 se renueva la Cámara de Diputados, en donde Morena tiene mayoría con 165, de 300 diputados, seguidos por el Partido del Trabajo (PT), 39, Partido Acción Nacional (PAN) 39, Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 10. Gracias a esta mayoría se ha permitido aprobar las reformas impulsadas por Andrés Manuel López Obrador. En este contexto el mandatario aprovechó la conferencia de ayer para criticar a sus adversarios, pues los llamó oposición fifí y los acusó de no saber defender a la democracia. “Es una oposición fifí, que no sabe cómo defender la democracia, cómo hacer valer la justicia, cómo defender las libertades, no

CUARTOSCURO

Alistan entrega de 200 mmdp en apoyos antes de comicios

DISPERSIÓN. El Gobierno federal prevé la entrega de programas sociales a adultos mayores y jóvenes estudiantes antes de que arranque la veda electoral por los comicios del próximo 6 de junio.

sabe, los fifís no saben (...) qué van a saber de oposición”, señaló. Recientemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) re-

vocó el acuerdo del INE en el que se prohibía tanto a AMLO como a los gobernadores y funcionarios públicos hablar sobre temas electorales. / MARCO FRAGOSO


MÉXICO

4

KARINA AGUILAR

Luego del abandono en que se encontraba Birmex, la actual administración federal busca fortalecerla y le apuesta a esta empresa del Estado para la distribución de medicamentos, compra y hasta el desarrollo de vacunas contra Covid-19. De acuerdo al diagnóstico presentado en el Programa Institucional 2020-2024 de Birmex, a partir del año pasado su propósito es ser la empresa dedicada a la distribución, adquisición y comercialización de los insumos requeridos para cubrir las necesidades de la población. También debe asegurar el suministro para todas las instituciones de salud en todo el territorio mexicano, teniendo como prioridad las regiones más vulnerables en situación de pobreza. “La infraestructura de Birmex fue deliberadamente abandonada, sin apoyo para la innovación y disponibilidad de recursos, en consecuencia, se mermó su capacidad de operación en instalaciones y recursos humanos, que bien pudiera ser aprovechada hacia la diversificación en la producción de medicamentos, para enfrentar otras enfermedades”, señala el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 2020. Incluso señala que el abandono de la empresa que primero era dependiente del Estado y en 1999 se convirtió en una paraestatal, puso en riesgo la soberanía nacional, “favoreciendo la creación de monopolios inducidos, dificultando el acceso a medicamentos asequibles, de

Fortalecer a Birmex, plan para distribuir medicinas LOGROS DE LA EMPRESA La adquisición de 12 millones de la vacuna rusa Sputnik V. La adquisición de 200 mil dosis de un total de 10 millones de dosis de la vacuna china Coronavac. Hizo las negociaciones para traer 870 mil dosis de la vacuna AstraZeneca fabricadas en la India. En coordinación con Conacyt, trabaja en la vacuna mexicana. FOTOS: @BIRMEX

Proceso. El Gobierno busca rescatar la empresa que fue “abandonada”; ahora ayudó en la compra de las vacunas

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

TRABAJO CONJUNTO. El director de Birmex, Pedro Zenteno (derecha ), ha recibido las vacunas.

que México no sea tan dependiente calidad, seguros y eficaces”. como lo somos hoy. O sea, ya se está Ante ello, el presidente Andrés trabajando para el futuro”. Manuel López Obrador tenía en su El subsecretario de Prevención y plan de Gobierno, nombrar a David Promoción de la Salud, Hugo LópezLeón al frente de esta empresa, sin embargo, luego del escándalo en el Gatell, destacó que en este sexenio que también se vio involucrado su “identificamos que Birmex tenía un hermano Pío López Obrador, deci- grave riesgo de entrar en bancarrota, dió nombrar a Pedro Zenteno. además de que los manejos adminisIncluso, el secretario de Relacio- trativos no necesariamente fueron nes Exteriores, Marcelo Ebrard, re- óptimos en los sexenios recientes”. cordó que Birmex después de ser Actualmente, Birmex ha solicitado el uso de emergencia de las vauna empresa que producía muchas cunas rusa Sputnik V y de la china vacunas, colocando a México como el principal productor de América Coronavac, y logró la compra de 800 mil dosis de AstraZeneca. Latina hasta los 90, “se desarmó y se No obstante, en los sexenios de Feconvirtió en un distribuidor”. lipe Calderón y Enrique Peña Nieto Ahora, se busca es “recuperar a Birmex para que se encargue del esta empresa tuvo diversas observaenvasado y posteriormente produc- ciones de la Auditoría Superior de la ción a gran escala de vacuna para Federación debido a que, la Secreta-

Urgen a usar centros de vacunación De aprovecharse la mitad de los 21 mil 300 centros de vacunación que tiene el sector salud, México podría aplicar hasta un millón de vacunas contra Covid-19 al día, refirió el presidente de la Academia Mexicana de Educación, Benjamín González Roaro. En entrevista con 24 HORAS, consideró que el Gobierno federal está

desaprovechando la infraestructura y experiencia que por años ha tenido México en campañas de vacunación y que incluso le ha valido el reconocimiento internacional. “Estamos observando una campaña coordinada por la Secretaría de Bienestar, en donde no se está usando la infraestructura que tiene el sec-

tor salud; es decir, 21 mil 300 puntos donde se podrían estar aplicando las vacunas, sin contar las unidades móviles que en todas las campañas de vacunación se activan”. El también ex director del ISSSTE lamentó que se estén llevando las vacunas a puntos ajenos al centro de salud, como a escuelas y audi-

De acuerdo con el director de promoción de la Salud, Ricardo Cortés, se estima que a final de 2021 se habrá vacunado a 107 millones de personas contra Covid-19

ría de Salud invirtió y perdió casi mil millones de pesos en la construcción de un laboratorio donde se fabricaría la vacuna contra influenza, cuyo proyecto no se concluyó. Ante ello, el ex director del ISSSTE, Benjamín González Roaro, reconoció que esta empresa logró avances muy importantes en desarrollo de fármacos cuando tenía el apoyo total del Gobierno; sin embargo, al pasar a ser una empresa con capital del Estado y privado, ya no tuvo la misma importancia. “Yo creo que una medida correcta, sería fortalecer a Birmex, reconociendo que no se puede hacer todo y que hay que estar abiertos, a la transferencia tecnológica de punta para que pueda desarrollar fármacos que sean útiles a la población de México”.

torios. Por lo que sugirió que de aprovecharse -incluso- la mitad de la infraestructura que ya se tiene, y en ellos se aplicara un promedio de 100 vacunas, se estaría vacunando un millón de personas al día. Refirió que la vacunación en México siempre se ha hecho con personal de salud, “ahora lo está haciendo la Secretaría de Bienestar, donde han incluido a siervos de la nación que realmente están estorbando”,

La CNHJ de Morena “hace tiempo’’; resuelvan, piden fundadores LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

U

n grupo de personajes de Morena que participaron en la Asamblea Constituyente de la CDMX, enviaron una carta a la presidenta de la Comisión de Honor y Justicia del partido, Eloísa Vivanco Esquide, en la que se pronuncian “por dar crédito’’ a las mujeres que acusan a Félix Salgado Macedonio de agresión sexual. Firmada por Bernardo Bátiz, Raúl Bautista, Héctor Bonilla, Jaime Cárdenas, Javier Jiménez Espriú, Javier Quijano, Bruno Bichir y Patricia Ruiz Anchondo, entre otros, la carta no prejuzga sobre la responsabilidad o no de Salgado sobre los presuntos delitos que habría cometido. “Nos pronunciamos por dar crédito al testi-

monio de las mujeres que han levantado sus voces y resolver con toda seriedad el caso y las quejas presentadas’’. “El partido solo debería aceptar candidatos/ as con probada calidad ética y moral, cuya trayectoria se apegue cabalmente a los principios establecidos en los estatutos de Morena, privilegiando la unidad sustantiva y la no discriminación de género’’. La carta concluye con la advertencia de que “postulaciones como las de Salgado Macedonio solo harán un gran daño al partido y pondrán en riesgo su congruencia y credibilidad’’. Jaime Cárdenas y Jiménez Espriú formaron parte del gabinete legal y ampliado de López Obrador. Cárdenas fue el último director de ese bodrio llamado “Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado’’, y renunció al cargo después de que se comprobaran faltantes y malos manejos de los activos confiscados. Jiménez Espriú fue Secretario de Comunicaciones y Transportes; su salida se debió a los desencuentros con López Obrador pero se ha abstenido de hacer declaraciones en contra

de la administración a la que sirvió. Se señalan estos dos casos en particular porque seguramente serán objeto de descalificación, ya sea desde el púlpito mañanero o desde las redes sociales. Sin embargo, eso no debería de restarles razón en cuanto a la petición para que la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena se apresure a resolver el caso. Dicha Comisión inició un proceso sancionador en contra de Salgado Macedonio el 11 de enero pasado; ya ha escuchado a las dos partes y sin embargo sigue sin dar su veredicto. Quizá los firmantes de la carta sepan ya en qué dirección va el resolutivo de la CNHJ y por ello se pronunciaron de esa forma. No son los únicos que piensan así; en Morena aún quedan voces con conciencia del ser y deber ser que tendrían que ser escuchadas. ¿Son esas voces también enviadas por los grupos conservadores? •••• ¿Qué esperaban que dijera el Presidente sobre las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación a las cuentas de su pri-

Advierte Rusia riesgo en uso político de dosis Utilizar las vacunas contra el SARS-CoV-2, en particular la rusa Sputnik V, con una finalidad política, es riesgoso para la población, advirtió ayer el director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), Kirill Dimitriev, en conferencia con medios. “Se ha difundido información falsa en contra de la vacuna porque es muy exitosa y existe un temor comercial de los competidores. También creemos que los políticos deben estar separados del tema, que cualquier intento de mezclarlo es poco ético, es jugar con la vida de las personas”, afirmó el funcionario del país gobernado por Vladimir Putin. El RDIF celebró ayer la entrega del primer lote de la vacuna a México, primer país de América del Norte en aprobarla. “La vacuna Sputnik V está aprobada para su uso en más de 30 países, lo que la convierte en una de las tres principales vacunas contra el coronavirus del mundo en términos de la cantidad de aprobaciones emitidas por las autoridades reguladoras”, presumió el organismo. En tanto, la empresa mexicana Landsteiner Scientific afirmó contar con un acuerdo previamente firmado con el RDIF, y se dijo lista para participar en la distribución de la sustancia. Ayer, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento se han aplicado 1 millón 733 mil 404 dosis a personal de salud, adultos mayores y en Campeche. Mientras que reportó 2 millones 43 mil 632 contagios y 180 mil 536 muertos por Covid-19. / LUIS FERNANDO REYES Y KARINA AGUILAR

toda vez que solicitan información de carácter personal, en lugar de aprovecharlos para hacer un seguimiento epidemiológico. “El proceso de vacunación, sobre todo en una enfermedad emergente requiere saber qué pasa con las personas vacunadas, entonces, si estos siervos de la nación estuviesen preguntando las características de las enfermedades, con eso se le pudiera dar seguimiento”. / KARINA AGUILAR

mer año de Gobierno? ¿Qué las reconociera? Como siempre, el Presidente tiene otros datos -que nunca presenta ni justifica- y con esa frase campea el temporal hasta que llega un nuevo cuestionamiento. A ver si hoy no salta por ahí algún legislador acomedido de Morena que pida la desaparición de la ASF “por cara e inservible’’. Esonopensabanenadministracionespasadas, cuandoseexhibíanlosexcesosdeesosgobiernos. •••• Hoy la mayoría de Morena en San Lázaro aprobará la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, con la orden de no moverle una coma. Bastantes advertencias se han dicho y escrito sobre los riesgos de aprobar en sus términos dicha propuesta presidencial, pero a los legisladores no les ha importado. Incluso el dizque Parlamento Abierto para conocer las opiniones de los interesados en el sector, terminó siendo una farsa. Nada más recuerde la fecha -y los nombresen que se aprobó la reforma que invariablemente repercutirá en los bolsillos de cada mexicano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

5

INER, dedicado a Covid, trabaja al límite KENIA CHÁVEZ Y ARMANDO YEFERSON

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) que atendió al primer caso de Covid-19 el 27 de febrero de 2020, hoy es un hospital dedicado exclusivamente a atender a pacientes con esa enfermedad y ha permanecido saturado. De acuerdo al Sistema de Información de la Red IRAG, la ocupación de camas con ventilador en la Unidad de Cuidados Intensivo se mantuvo en 100% durante casi todo el año, excepto en agosto y septiembre, cuando se registró en 93%. El primer contagio del virus SARSCoV-2 en México se trató de un hombre de 35 años, quien viajó al norte de Italia. Entonces, las imágenes que Wuhan regalaba al mundo se convirtieron en nuestra realidad. Compras de pánico de cubrebocas y gel antibacterial, cuyo precio se triplicó; el arranque de la reconversión hospitalaria, así como el montaje de centros temporales Covid acapararon la atención de los mexicanos, incluso, el Gobierno federal firmó convenios con la iniciativa privada para brindar los servicios necesarios. Peseaello,laocupaciónhospitalaria llegó al límite y en las fachadas de hospitalescomoelINERseleyeronletreros que decían: “Sin disponibilidad”. “Hoy todas las camas están ocupadas; es complicado tenerles que ayudar a derivar a otros lados, porque aquí ya no tenemos espacio para atenderlos”, manifestó el doctor Jorge Salas, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, en diciembre pasado cuando se registró uno de los picos de la pandemia. En ese entonces, durante su participación en un foro organizado por el Senado, Salas explicó que el criterio de ingreso al INER es que tengan una grave insuficiencia respiratoria, “todos tienen neumonía”, ante lo cual su tasa de mortalidad es de 35% “muy alta, comparada con otras enfermedades”, reconoció.

Con enfermedad de familiares, le cayó el veinte TESTIMONIOS A casi un año de la pandemia, las historias sobre mexicanos que no creían en el Covid-19 hasta que alguien cercano enfermó se siguen contando. Es el caso de Adriana Castro y Rosa Icela Álvarez, cuyos pacientes están internados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), debido a que se contagiaron de dicho virus. La primera de ellas, comentó en

una entrevista, tomó en serio las medidas de prevención sanitaria que las autoridades difundían hasta que integrantes de su familia enfermaron. Primero fue su esposo, quien necesitó de oxígeno para recuperarse; ahora se trata de su padre. El hombre –comentó Castro– es hipertenso, diabético y adulto mayor, lo que ubica en los grupos vulnerables que menciona el Gobierno. Además, dijo, tiene angina de pecho y recientemente, les informaron que “en cualquier momento

será intubado, pues tiene los órganos dañados”. Por otro lado, Rosa Icela expresó que hace meses “creíamos que era una mentira (el Covid-19), pensamos que era una cuestión política”. Sin embargo, la incredulidad terminó cuando en junio pasado ella se contagió y tuvo que recurrir a médicos particulares, e incluso la herbolaria, para salir adelante. Ahora, el enfermo es su padre, quien llegó al INER con 40 de oxige-

nación, por lo cual dijo que espera un milagro. La mujer afirma que en la zona donde ella vive, San Andrés Totoltepec, alcaldía Tlalpan, decenas de familias se han visto rotas a causa del virus del SARS-CoV-2. Mientras que ayer, globos, mensajes de aliento y aplausos marcaron el egreso de Raúl Moro, quien fue dado de alta del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. El hombre estuvo internado desde el 29 de enero pasado a causa del Covid-19, por lo que su familia festejó el que haya superado la enfermedad. / ARMANDO YEFERSON

OBSERVA EL VIDEO EN TU DISPOSITIVO MÓVIL

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Situación. Desde que inició la pandemia, el instituto opera al 100% de su capacidad para hacer frente a los contagios

CONTRASTES. Mientras que en uno de los accesos al INER se observa un letrero en el que se resalta que no hay cupo, familiares de Raúl Moro celebraron que fue dado de alta.

Actualmente, para atender o valorar a los pacientes de dicho instituto, con algún padecimiento respiratorio no Covid, se implementó la teleconsulta, la cual se puede obtener llenando un formulario en su página

web https://registro.iner.gob.mx/ teleconsulta/. FLUYE ORGANIZACIÓN

Aunque en los primeros meses era constante observar a familiares arre-

molinados en el hospital para recibir informes o ingresar a un paciente, a casi un año de la llegada del virus al país el tránsito es más fluido y se observa a pocas personas afuera del INER.

El corredor de la zona, el área de Urgencias y la de Consulta ya no lucen abarrotadas, pero no porque no haya más enfermos, sino porque el instituto resaltó que los informes sobre los estados de salud se dan a distancia para prevenir contagios. Los vendedores ambulantes se cambiaron a la acera de enfrente –cuentan– porque están cansados de narrar las interminables muertes; mientras que el personal de las farmacias aledañas –afirma– no tiene permitido hacer comentario alguno. También resalta la presencia de elementos de la Guardia Nacional (GN) que permanecen en la zona; ello, luego de que en los primeros meses de la pandemia el personal médico y de enfermería –que están en la primera línea de combate– fueran agredidos ante el temor de la ciudadanía por la letalidad del virus. En ese sentido, el sociólogo e investigador por la Universidad La Salle, Felipe Gaytán Alcalá, afirmó que el sistema de salud no estaba preparado para la emergencia, “no porque no tuviéramos, sino porque se desarticuló lo poco que teníamos”.

Mentiras, verdades y omisiones de la FGR con Rosario Robles TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

F

joseurena2001@yahoo.com.mx

ormalmente ya hay una omisión. La Fiscalía General de la República (FGR) no acató el ordenamiento judicial. ¿Desacato? A simple vista sí. Legalmente no. O tal vez una chicanada para alargar la tortura política sobre una víctima de sevicia por actos del 2004, cuando se exhibió en red nacional las corruptelas de René Bejarano. Sí, el ex secretario particular del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) y su operador en la Asamblea Legislativa (ALDF) con el eterno y falso discurso de com-

bate a la corrupción. Por ello los abogados de Rosario Robles, encabezados por Epigmenio Mendieta, tienen mirada judicial y no piensan acusar al organismo de Alejandro Gertz Manero. Por el contrario, se preparan para presentar este martes un nuevo recurso a Ganther Alejandro Villar para obligar a la Fiscalía a presentar la ruta crítica del proceso. En lo personal -luego veremos el impacto expansivo para la política nacional- es responder los dos beneficios reclamados por la ex secretaria de Estado de Enrique Peña Nieto. 1.- Procedimiento abreviado en primera instancia. 2.- Criterio de oportunidad. Dos beneficios de ley no otorgados, como tampoco hubo negativa de ella de aportar su versión y documentos de los supuestos desvíos por más de cinco mil millones de pesos. LOZOYA, ANCIRA… ¿Qué seguiría?, pregunto a expertos. Los abogados de Rosario Robles sa-

brán qué hacer, pero su intención es obligar a la FGR a asumir nuevos pasos ante el juez Ganther Alejandro Villar. Por extrañamiento judicial deberá responder las dos peticiones -procedimiento abreviado y criterio de oportunidad-, así como el formato para su desahogo. Un paso toral, porque impactará en otros procesos. Llegado el caso hasta la Suprema Corte de JusticiadelaNación(SCJN)de Arturo Zaldívar, debemos plantarnos ante una jurisprudencia. Es decir, el proceso a la ex secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano debiera replantear la actuación de oportunidad con otros indiciados del sexenio. ¿Presos? No: Emilio Lozoya está en su casa sin haber pasado por la barandilla y Alonso Ancira trata de comprar su libertad con el reembolso de 200 millones de dólares. ¿Gracia para ellos y justicia a secas para Rosario? El turno será del Poder Judicial.

VACUNAS Y COSTOS El jueves entrará a escena el secretario de Hacienda y Crédito Público. Arturo Herrera comparecerá ante los miembros de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para informar sobre misterios para mucha gente. Ante ellos y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dará información de “los términos económicos de la estrategia nacional de vacunación”. La reunión virtual también contará, obvio, con la presidenta de la Conferencia, Claudia Pavlovich, y del coordinador de la Comisión de Salud de ese organismo, Mauricio Vila. Buena oportunidad para desentrañar si ha habido previsión, conocer el calendario concreto de entrega de vacunas, cuáles, cómo, a dónde irán y sobre todo cuánto costarán. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MÉXICO

Niegan conflicto México-EU por reforma eléctrica La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, descartó un conflicto entre México y Estados Unidos por la eventual aprobación de la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, la funcionaria reconoció que pueden generarse diferendos legales entre el Estado mexicano e inversionistas nacionales y extranjeros. “La Ley de la Industria Eléctrica debe generar un balance adecuado entre el fortalecimiento del sector eléctrico mexicano con las obligaciones internacionales, y ahí ustedes tendrán que ser tejedores finos de este balance, yo los invito a que no se preocupen y a que se ocupen y ustedes serán los que habrán de aprobar esta iniciativa buscando este balance perfecto en beneficio de la que cumplamos con el fortalecimiento de nuestro sector eléctrico, pero también que

cumplamos con los compromisos que hemos adquirido internacionalmente”, señaló Clouthier ante senadores. “GOLPE A LA ECONOMÍA”

Por separado, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, insistió en que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, que pretende aprobar Morena este martes, representa un retroceso de medio siglo porque hará más ineficaz y contaminante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), provocará más apagones en el país, y generará un alza generalizada de precios, principalmente de la electricidad. Agregó que de concretarse la aprobación de la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador por parte de sus legisladores en la Cámara de Diputados, “será un golpe muy duro a la frágil economía de las familias mexicanas”. El panista indicó que México requiere una política eléctrica fuerte, que garantice confiabilidad del suministro, costos accesibles para los consumidores y un desarrollo sostenible. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

El espíritu de la reelección HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

E

n 2014 se aprobó la reelección inmediata para legisladores como mecanismo para profesionalizar el servicio legislativo, ya que presuponía el rompimiento de la relación de dependencia de los legisladores con los partidos y líderes de bancadas, y que serían los ciudadanos quien, con su voto, premiarían o sancionarían su desempeño y los convertirían en auténticos representantes populares. Pero la realidad, supera los proyectos democráticos. En la composición de los congresos en México, ya sea a nivel estatal o federal, los diputados rara vez regresan a sus distritos, y no lo hacen porque el legislador depende exclusivamente de su partido para aparecer en las listas electorales, y por lo tanto su vinculación con un mismo electorado regularmente no excede más de una sola vez: en el momento de la votación. Conforme a datos de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de los 252 diputados que conforman la bancada de Morena, 229 quieren ser nuevamente diputados; de los 77 del PAN, van 63; de los 48 del PRI, van 41; de los 46 del PT, van 43; de los 27 de MC, van 22; de los 24 del PES, van 22; los 11 del PVEM; de los 12 del PRD, van 6, y los 3 independientes. A pesar de expresar su interés por la reelección, serán pocos los legisladores que repetirán en la LXV Legislatura. Por ejemplo, en el PRI de 48 legisladores que integran la LXIV legislatura, sólo 14 (29%) participarán en el proceso electoral de este año; de ellos, 6 tendrán que ganar la elección en su distrito electoral para reelegirse y 8, por estar en los primeros lugares de las listas plurinominales, es muy probable que repitan en su cargo. La reelección legislativa se convirtió en un experimento

democrático que está a punto de fracasar. Estamos ante una evidente falta de equidad en la contienda, que se agrava con las postulaciones que los partidos hicieron para las de representación plurinominal que se convirtieron en cuotas de poder y compadrazgos. Con estos hechos, los partidos demuestran que no están interesados en la representación, sino en maximizar sus votos. Es una vuelta a la racionalidad política de toda la vida. La permanencia de los legisladores permitía abrir candados cerrados hace muchos años en el sistema político como los medios de financiamiento para dar nuevo sentido a los partidos y su relación con el electorado. SUSURROS 1. Hoy el Dr. Cipriano Sánchez García, L.C., Rector de la Universidad Anáhuac México rinde su Informe 2020 a la Comunidad Universitaria en el que compartirá los logros de la Institución durante ese año y los avances del Plan Estratégico 2020-2024 y ratificará el compromiso de la Universidad de formar líderes de acción positiva acordes a los nuevos tiempos. La transmisión será a las 19:00 horas, por el canal de Youtube de la Universidad Anáhuac México https://youtube. com/c/universidadanahuac 2. Cero tolerancia tendrá la Dirección General del Gobierno de Toluca, al mando de Mario Montiel Castañeda, que echó a andar una intensa campaña para regularizar el comercio informal de la región y para lo cual puso una línea telefónica(722 273 3449) a disposición de los ciudadanos. Así, habrá una línea para los mexiquenses que quieran denunciar actos de corrupción y así evitar intermediarios, papeleo innecesario y así regularizar los casi 20 mil comercios que aún no cumplen con los requisitos que dicta la ley del municipio que gobierna Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

VISITAN LABORATORIOS LIOMONT

Supervisan Fernández y Ebrard envasado de vacuna Cooperación. El canciller destacó los avances en el llenado del biológico de AstraZeneca, cuya sustancia activa se hace en Argentina DIANA BENÍTEZ Y KARINA AGUILAR

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el presidente de Argentina, Alberto Fernández, supervisaron el proceso de envasado de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19, la cual es producida por ambos países con apoyo de la Fundación Carlos Slim. El biológico es un esfuerzo de México y Argentina para dotar de vacunas a América Latina y sin fines de lucro. “Acompañé al presidente Alberto Fernández en la visita a Laboratorios Liomont, en los que se lleva a cabo el llenado y envasado de la vacuna AstraZeneca. La sustancia activa es elaborada en Argentina por mAbxience. Van muy avanzados, trabajo muy profesional felicitaciones!!”, escribió el canciller en Twitter. Además de sus comitivas, estuvieron presentes el director de Laboratorios Liomont, Alfredo Rimoch; Marco Antonio Slim, de la Fundación Slim; Pedro Zenteno, director de Birmex; y Helios Becerril, director de Asuntos Gubernamentales y Comunicación de AstraZeneca; así como Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México. Durante enero pasado, México re-

BREVES LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA “Gravísimo error”, aprobar iniciativa El ex candidato presidencial Ricardo Anaya advirtió que aprobar la iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica será un “gravísimo error” porque no sólo contaminará el aire, sino que generar electricidad quemando combustóleo es más caro. “Si esta reforma se aprueba, significará retroceder décadas, nos quedaremos con el combustóleo que contamina, con las plantas viejas y con la energía cara”, dijo. / JORGE X. LÓPEZ

GASTÓ 1.4 MDP Alcaldesa de Cancún voló en avión de lujo La alcaldesa de Benito Juárez, Quintana Roo, Mara Lezama, gastó en febrero de 2020 cerca de un millón 400 mil pesos para realizar un viaje de Denver, Colorado a Cancún, y encontrarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su gira el 2 de febrero de ese año. Según la bitácora de vuelo, la edil se transportó sola en una aeronave Hawker 750 de lujo el 1 de febrero de 2020. / KARINA AGUILAR

IMSS

6

ENCUENTRO. El director del IMSS, Zoé Robledo, y la primera dama de Argentina, Fabiola Yáñez, intercambiaron experiencias sobre seguridad social.

cibió la sustancia activa proveniente de Argentina para envasar más de seis millones de dosis del biológico desarrollado por la Universidad de Oxford. Fernández está de visita en México; arribó ayer y esta fue su tercera actividad del día. Por la mañana, el canciller recibió al invitado de López Obrador en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde si bien usaron cubrebocas, rompieron la sana distancia al saludarse y abrazarse. La primera actividad del mandatario sudamericano fue una reunión con empresarios mexicanos que no tienen inversiones en su país, a quienes les expuso las áreas de oportunidad, informó el Gobierno de Argentina en un comunicado.

“Es la oportunidad de profundizar nuestros lazos comerciales. Tenemos las condiciones y la voluntad para hacerlo”, escribió Fernández en Twitter sobre la reunión. Estuvieron presentes representantes de Grupo Alfa, Kaluz, Alsea, Coppel, Mabe, Rotoplas, Ternium, Bimbo, Coca-Cola Femsa, Cinépolis y América Móvil. Fernández cerró sus actividades con una reunión con intelectuales en la embajada de Argentina en México. Para hoy se prevé que acompañe a López Obrador en su conferencia matutina, y por la tarde en una sesión solemne semipresencial, el Senado recibirá al presidente de Argentina en el marco de su visita oficial a México.

Amagan con reabrir los colegios privados El presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares, Alfredo Villar, informó que retomarán las clases presenciales a partir del próximo 1 de marzo en todo el país y en todos los niveles educativos. “No importa el color del semáforo, se van a abrir ya las escuelas particulares. Es opcional, tanto para las escuelas particulares que quieran abrir como para los padres de familia que quieran enviar a sus hijos a las escuelas; muy respetable también los padres que no quieran enviar a sus hijos a las clases presenciales y estarán a distancia”, explicó Villar. Recordó que se estima que hay 48 mil escuelas particulares en el país, pero que durante la pandemia cerraron alrededor de 20 mil, por lo que se prevé que la reapertura sea entre el 40 y 60% de los planteles existentes. Indicó que inicialmente se había programado el reinicio para el 1 de febrero, pero ante la cerrazón del ex secretario de Educación Esteban Moctezuma, optaron por aguardar a que Delfina Gómez llegara a la dependencia, con quien están buscando una reunión. “No estamos pidiendo la autorización de la secretaria, estamos pidiendo que apoye la reapertura de las escuelas privadas. Pedirle los apoyos, no estamos pidiendo limosnas, simplemente todo apegado al Estado de Derecho, que nos den facilidades y todas las secretarías

UNAM SE ALISTA

Sólo con naranja, habrá actividades La Universidad Nacional Autónoma de México retomará actividades presenciales de forma paulatina de acuerdo con el semáforo sanitario, informó en un comunicado de prensa. “Las actividades primordiales para el cumplimiento de los trámites académico-administrativos, de investigación y de difusión de la cultura, que se determinen o hayan sido determinados en acuerdos bilaterales en las distintas entidades, podrán llevarse a cabo a partir del décimo día posterior a la entrada en vigor del semáforo sanitario en color naranja, con las medidas de protección e higiene dispuestas en los lineamientos publicados y con el aforo reducido, en horarios escalonados, de personal administrativo”, abundó. / 24 HORAS

estatales que tienen la obligación de participar en el sector educativo, además con los gobernadores, para que apoyen al sector educativo particular”. Las escuelas aplicarán los protocolos sanitarios establecidos por las secretarías de Salud y Educación, y estarían sumando un modelo que tomarían de España, por lo que las clases se realizarán de forma diaria. / DIANA BENÍTEZ Y JESSICA MARTÍNEZ


MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

7

CUARTOSCURO

Home office pega a lavanderías Debido a que en zonas de oficinas aún no se trabaja a plenitud, pues la mayoría de empleados se encuentra en home office, lavanderías y tintorerías se encuentran entre los comercios que han sufrido una baja en sus ganancias durante la pandemia de Covid-19. / 24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

AL COVID LO ACOMPAÑA LA “EPIDEMIA DE LA SOLEDAD”

ALCALDÍA MH

“A diario somos testigos de la separación de familias”

LABOR. La Policía Covid patrulla las calles de la demarcación disolviendo fiestas.

Disuelven 576 aglomeraciones en alcaldía MH

Héroes. El director del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas narra el día a día en la lucha interminable contra la pandemia

“Lo que más me ha impactado por el Covid-19 es la epidemia de la soledad... A diario somos testigos de la separación de familias, del despido de papás, mamás, hijos, esa parte es la más complicada… Muchos pacientes van en condiciones muy críticas y conscientes de que es una enfermedad que puede resultar con altos índices de mortalidad, creo que esa es la parte que más nos ha impactado como paramédicos”, narra el comisario Guido Sánchez Coello, director general del Escuadron de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Con la voz triste, cansada luego de un año de que comenzó la pandemia en la capital del país, destaca que “entrando al área de urgencias, ya no puede ningún pariente acompañar al enfermo, es una soledad a pesar de que algunos están en contacto vía telefónica”. En una entrevista con 24 HORAS, el comisario Sánchez, quien el domingo pasado recibió por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX una presea, señala que su reconocimiento abarca a más de 800 uniformados, paramédicos y civiles que conforman el equipo del ERUM. “El reconocimiento es para todos estos valientes hombres y mujeres que salen a arriesgarse de manera incansable; han trabajado día y noche atendiendo todas las llamadas que la población hace en busca de ayuda”. Los paramédicos estaban acostumbrados a atender accidentes, donde siempre hay personas curiosas observando la labor; ahora la gente se guarda en sus casas por el temor a los contagios de coronavirus.

ERUM

DANIELA WACHAUF

FRENTE A LA BATALLA. Guido Sánchez Coello es uno de los 830 paramédicos adscritos al ERUM.

Tengo dos hijos de 20 y 18 años. Mi esposa todos los días se preocupa de que no nos contagiemos. Uno de mis hijos está siguiendo mis pasos, el de 18 años. Leonardo quiere ser paramédico” GUIDO SÁNCHEZ COELLO Director general del ERUM

“Por lo general van en condición crítica y requieren hospitalización y van con una saturación muy baja de oxígeno… En diciembre y enero llegamos a realizar más de 30. En algunos casos alcanzamos hasta los cien traslados (al día) solamente por coronavirus”. Cada día es una nueva batalla, para la cual el personal debe estar preparado física y mentalmente, así como con el equipo adecuado: en cada turno reciben las unidades, revisan que estén equipadas con suficiente dotación de oxígeno, equipo de protección personal y

esperan la inevitable llamada de emergencia por coronavirus. “En todos los casos va involucrado un proceso muy estricto de operación y descontaminación tanto del personal como de las propias unidades… es atender a un paciente, tomar la decisión de traslado… de ahí empieza un proceso con el centro regulador de la Secretaría de Salud para que nos asignen un hospital Covid”. Abunda que esto contempla el desplazamiento de una ambulancia equipada con cápsula de transporte para pacientes infectocontagiosos; los paramédicos deben portar los overoles Tyvek, mascarilla, careta y guantes. Posteriormente se traslada al enfermo y se ingresa a la zona Covid para entregarlo. Una vez que concluye la labor, se retiran los trajes con mucho cuidado, pues están contaminados con una fuerte carga viral, se sanitizan las cápsulas de transporte y los vehículos... y esperan el siguiente llamado, que no tardará en llegar.

Desde que inició operaciones la Policía Covid en la alcaldía Miguel Hidalgo, el pasado 12 de enero, se han atendido y disipado un total de 576 concentraciones en las calles de la demarcación, con el objetivo de disminuir el riesgo de contagio por coronavirus. Base Plata, el centro de inteligencia policial de la alcaldía, atendió 76 servicios por concentración de personas, 122 llamadas por ingerir bebidas alcohólicas o drogas en la vía pública y 378 por escándalos y fiestas no autorizadas. La Policía Covid opera en los cinco sectores que abarcan las 89 colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo. Tacuba es el sector que más reportes ha atendido con 206; seguido de Tacubaya, con 143; Sotelo, con 105; y Polanco y Chapultepec, con 87 y 35, respectivamente. Las colonias que más han registrado reportes son: Anáhuac 1era. Sección, con 51; Escandón 1era. Sección, con 33; Pensil Norte y Tacuba, ambas con 25, y Polanco 2da. Sección, con 22. El alcalde Víctor Hugo Romo recordó que este estado de fuerza está integrado por 40 elementos y cinco patrullas, el cual tiene el objetivo de diluir aglomeraciones en domicilios particulares, establecimientos mercantiles y en la vía pública para prevenir y evitar focos de contagio por coronavirus latentes en reuniones multitudinarias. A la fecha, ninguna persona ha sido remitida al Juzgado Cívico, únicamente se han realizado apercibimientos. El número telefónico de Base Plata es el 555516-9214, en el que los vecinos de la zona pueden reportar cualquier conducta que ponga en riesgo la salud de los habitantes. / 24 HORAS

EMPRENDEDORAS. Mujeres de la Tierra es un colectivo de mujeres que vende delicias de maíz para sortear la pandemia.

MUJER_ESDELATIERRA

Escapan de la violencia con el maíz Mientras Alma enciende el fogón, Gris amasa maíz y Leticia lava verduras. La pandemia les robó el trabajo y las expuso a la violencia machista, pero con coraje armaron una cocina donde han vuelto a humear los sueños. Pertenecen al colectivo Mujeres de la Tierra, una pequeña cooperativa que vende tortillas, tlacoyos, tamales y otras delicias de maíz a través de redes sociales. El proyecto les ha devuelto la es-

peranza, pues con el coronavirus llegaron el desempleo, las humillaciones y otras formas de violencia doméstica sobre las que prefieren no ahondar. La cocina funciona en Milpa Alta, al sureste de Ciudad de México, una zona con vastos campos de nopal. Con la venta de los alimentos, Alma, Gris, Leticia y otras tres mujeres buscan su autonomía económica y reflexionar sobre la violencia. La epidemia, y en particular los

confinamientos, les hicieron ver que vivían con hombres maltratadores. “A veces nos deja mucho (dinero), a veces nos deja poco, pero somos muy afortunadas en trabajar todavía esto que nos da la tierra para producir y salir de nuestras violencias que vivimos en casa”, dice Alma, de 31 años, tras preparar los platillos del día. / AFP NOTA Y VIDEO

HTTPS://BIT.LY/3QXJ432


CDMX

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

POCOS CLIENTES EN RESTAURANTES DE CONDESA Y COYOACÁN

DIANA BENÍTEZ Y JESSICA MARTÍNEZ

Pese a que ya pueden atender a comensales en interiores, restauranteros de la colonia Condesa y del centro de Coyoacán no han ocupado los espacios cerrados, ya que los clientes aún son escasos. En un recorrido, 24 HORAS constató que en ambas zonas, puntos tradicionales de reunión y atractivo turístico hasta antes de la pandemia, la mayoría de los locatarios mantiene sus mesas vacías. En muchos restaurantes de la Condesa sólo se ve a un mesero. En algunos casos están de pie en el área de mesas esperando recibir clientes o sirviendo algunos platos. “Adentro podemos tener 20% de aforo hasta las 10 de la noche, después ya no podemos tener consumo adentro, sólo afuera. Hoy (ayer) está tranquilo, pero después de las cinco o seis de la tarde empieza a haber un poquito más de flujo”, dijo Georgina Vega, gerente de Wings Factory.

Pueden atender adentro, pero mesas siguen vacías

Como parte del plan “Reactivar sin arriesgar”, los restaurantes podrán brindar atención en interiores hasta la 19:00 horas. El aforo debe ser máximo de 20%, siempre y cuando se ocupen primero las mesas exteriores. La operación en exteriores seguirá hasta las 22:00 horas, y después de ese horario sólo podrán ofrecer servicio para llevar.

OBSERVA EL VIDEO EN TU DISPOSITIVO MÓVIL

No quieren comer en la calle porque se les hace más riesgoso permanecer en el exterior” DIEGO PEREGRINO Dueño de una taquería en Coyoacán

Abundó que difícilmente podrán recuperarse de lo que perdieron durante los meses que estuvieron cerrados, pues lo que antes se vendía en un fin de semana, ahora se vende en la semana completa. En negocios como El Zorzal y La Cervecería de Barrio, la clientela es tan escasa que los dueños o encargados hasta tienen tiempo para la hora de la comida. En Coyoacán, los restauranteros

JESSICA MARTÍNEZ

Pesimismo. Aunque se levantó la restricción para dar servicio en interiores, prevalece el desánimo entre propietarios y empleados

NUEVAS MEDIDAS

ESCASEZ. En Coyoacán, los restauranteros siguen las recomendaciones sanitarias, pero son pocas las personas que van a los locales.

señaló que la mayoría de las ventas son por pedidos, lo que les afecta, pues no tienen propinas.

siguen las recomendaciones sanitarias, pero son pocas las personas que van a los locales. Un empleado

La fiscal General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, dio inicio al programa piloto de Unidades de Atención Temprana a fin de brindar un trato diferente a las víctimas, para que “sientan que llegaron a un lugar donde se les va a proteger, a escuchar y, sobre todo, que se les hará justicia”. Al encabezar la reinauguración de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Dos en la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM), ubicada en Avenida Congreso de la Unión, colonia Granjas Modernas, la funcionaria destacó que esta representación social es la primera remodelada que se reabre este año. Luego de recorrer las instalaciones, Godoy detalló que las Unidades de Atención Temprana buscan impulsar un nuevo modelo de trabajo,

FGJ

Arranca FGJ Unidades de Atención Temprana

MEJORAS. La fiscal General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, reinauguró la Coordinación Territorial Dos en la alcaldía Gustavo A. Madero.

con espacios dignos para laborar y para atender a la ciudadanía; además de contar con áreas con buen ambiente físico.

“La idea es cambiar el aspecto de los ministerios públicos, de instalaciones frías, oscuras, sucias, por otras con mejores condiciones, don-

de las personas que lleguen en situación de vulnerabilidad estén seguras de que su denuncia tendrá un efecto; que se sistematizará y que a través de los trabajos de inteligencia se identificarán modus operandi, zonas de riesgo y hasta horarios, hasta detener a los probables responsables”, señaló. Por su parte, el alcalde de GAM, Francisco Chiguil, hizo un amplio reconocimiento al trabajo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), pues dijo que en las reuniones de seguridad ha demostrado interés en atender las demandas ciudadanas de procuración de Justicia. Al evento asistieron coordinadores generales de la FGJ y el fiscal en GAM, Luis Fernando García. / 24 HORAS

Inmediatez del protocolo por desaparición de mujeres TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

E

s insuficiente hablar de violencia de género y de la tragedia del feminicidio si no incorporamos soluciones supervisables y medibles. También si no las divulgamos y buscamos su correcta aplicación. La activación del protocolo especializado de feminicidio, recientemente desplegado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ante la muerte de cuatro mujeres, es una de las herramientas del proceso investigado y de combate a la impunidad. La fiscal Ernestina Godoy Ramos advirtió del fenómeno atípico, como le llamó, de una semana con la alta frecuencia de homicidios. En contraste, en el mes de enero de 2020 en la capital nacional no se presentó un solo caso. La violencia contra las mujeres requiere de

la participación de miles de personas, especialmente las dispuestas a denunciar las violencias contra ellas. Raramente, el feminicidio aparece como delito único o como el primero. En muchas ocasiones, por otro lado, especialmente en el caso de niñas y mujeres mayores conocemos de la violencia contra ellas gracias a testimonios de terceros. Ante la desaparición de personas, de mujeres en particular, nada parece ser suficiente o suficientemente rápido para dar con el paradero de una persona victimizada. La desesperación de los familiares de las víctimas requiere válvulas de escape, mecanismos de atención, acompañamiento y la derrota de la impunidad de los perpetradores. En una década, hay más de dos mil 586 casos de personas desaparecidas, de acuerdo con Mariana Morales Guerra, encargada de la Comisión de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobierno de la CDMX. Al menos una décima parte son mujeres. La realidad de que ya no son 72 horas para atender desapariciones, sino que hay un mecanismo detonable inmediatamente contribuye a asegurar que la autoridad actúe prontamente. En el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo

hay avances: menos casos y menos impunidad aun cuando hay mucho camino por recorrer. Abona al realismo y credibilidad institucional que se reconozcan los problemas y se actúe frente a ellos. El feminicidio en CDMX en 2020 comparado con 2019 presenta una disminución de 11.1%. De los 179 casos presentados entre 2018 y 2020, 122 responsables están vinculados a proceso y se obtuvieron de los jueces 54 sentencias condenatorias. Godoy Ramos informó de la vinculación a proceso de 20 posibles agresores; 13 fueron resultado de órdenes de aprehensión y siete detenidos en flagrancia. El protocolo es tan importante como conocerlo, difundirlo y utilizarlo. Si existe desatención o negligencia de las autoridades, el Consejo Ciudadano -gratuitamente, 24/7 en el 55 5533 5533- atiende el caso y comparte con la titularidad de la FGJ cualquier omisión o mala práctica, tan inaceptable con cualquier tipo de violencia contra las mujeres. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

Jazmín, encargada de una taquería que cumple con la sana distancia –además de atender en el exterior–, no ha tenido la oportunidad de ingresar comensales, ya que en el transcurso del día no lograron que se ocuparan las mesas de afuera. Por su parte, Diego Peregrino, quien era vendedor ambulante y ahora tiene su propia taquería, dijo que la situación es difícil y se complica por la inflexibilidad de las autoridades. Y es que su local no está adaptado para recibir a personas, pues en las barras no se puede cumplir la sana distancia, pero tiene la idea de remodelar para atender en el interior.

Otorgan el 50% de descuento en el pago de agua Ante la situación de emergencia sanitaria que afronta la CDMX, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) informó que se otorgará 50% de descuento en el pago de la cuota bimestral por suministro de agua potable. La dependencia precisó que el descuento beneficiará a las personas jubiladas, pensionadas, viudas y huérfanos pensionados, así como a mujeres separadas, divorciadas, jefas de hogar y madres solteras, que demuestren tener dependientes económicos y personas con discapacidad permanente. Asimismo, el beneficio fiscal aplica a adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos. La SAF aclaró que los contribuyentes que por primera ocasión deseen acogerse a este beneficio podrán acceder a las facilidades administrativas que otorga el Programa General de Regularización Fiscal, y realizar el trámite correspondiente ante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México vía remota o generando una cita a través del portal del Sacmex, a fin de hacer el trámite correspondiente de manera presencial. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

8

AYUDA. Se anunciaron apoyos fiscales para grupos vulnerables.


CDMX

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

9

IZTACALCO, TLÁHUAC Y XOCHIMILCO

Aplicarán Sputnik V en tres alcaldías ASÍ SERÁ EL PROCEDIMIENTO La vacunación se efectuará mediante una cita (previo registro en https://mivacuna.salud.gob. mx).

Inmunización. A partir de este miércoles, serán vacunados con el biológico ruso 194 mil 580 adultos mayores de 60 años

Se asignará con un mensaje de texto SMS el día, hora y sede conforme a la letra inicial del primer apellido.

DIANA BENÍTEZ

Letras A y B (24 de febrero); C y D (día 25); E, F y G (día 26); H, I, J, CUARTOSCURO

Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición

larán en el Palacio de los Deportes y la Escuela Nacional de Educación Física; en Tláhuac, en el Bosque de Tláhuac y el Hospital General del ISSSTE; y en Xochimilco, en el Deportivo Xochimilco y la Preparatoria Número 1. Los adultos mayores serán registrados por la letra con la que inicia su apellido, y se les dará una cita conforme al registro que hicieron en el portal www.mivacuna.salud.gob. mx. El día y la hora se les comunicará vía mensaje de texto o por llamada de los Servidores de la Nación.

Casos acumulados

GOBIERNO CDMX

Casos activos

Ruiz abundó que conforme vayan llegando más vacunas, se irá informando cuándo corresponde el procedimiento a las otras alcaldías. “Van a llegar, no se preocupen, en el momento que tengamos la certeza de que llegaron y qué alcaldías fueron asignadas, les daremos la información”, precisó la funcionaria. Resaltó que la selección de estas tres alcaldías fue porque la población objetivo se ajusta al número de dosis recibidas, y se busca que una misma población cuente con la misma marca de vacuna.

CUARTOSCURO

Reactivan sus labores bibliotecas y galerías La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que desde este lunes ya retomaron actividades 271 bibliotecas y archivos históricos, junto a 365 galerías para venta de arte, lo que representó el regreso a laborar de cuatro mil 350 personas. El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que con el regreso de estos establecimientos dedicados

al esparcimiento, divulgación del arte y la cultura, poco a poco y de manera responsable son más los giros no esenciales que se agregan a la dinámica económica de la Ciudad de México. “La apertura de bibliotecas, archivos históricos y galerías para venta de arte es un magnífica noticia para la economía; por ejemplo,

Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados

Total: 540,628 casos confirmados

G. A. Madero 62,992 1,989

Miguel Hidalgo 20,152 506

V. Carranza 25,837 657

Cuauhtémoc 28,336 852

Iztacalco 21,711 637

Cuajimalpa 10,724 215

Iztapalapa 83,017 2,976

Álvaro Obregón 65,392 3,055

Benito Juárez 18,410 460

M. Contreras 18,409 620

Tláhuac 29,527 997

Tlalpan 54,161 1,643

Defunciones 26,345 (según el Gobierno federal)

Milpa Alta 11,246 363

Activos 17,985 (estimados)

Hospitalizaciones

Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:

60 ambulancias para

4,914 hospitalizados

21,580 21,871 21,553 21,982 21,263

50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)

3,483 personas hospitalizadas sin ventilador

Movilidad y diagnóstico

traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX

45 motocicletas con

paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias

1,431 intubadas

Al 20 de febrero de 2021 17 de feb

Fuente: coronavirus.gob.mx

18 de feb

19 de 20 de feb feb

21 de feb

Policía muere al ser arrollado en Iztapalapa

las galerías son espacio de venta para muchos artesanos y artistas jóvenes, que nuevamente tendrán un espacio para comercializar su trabajo, al mismo tiempo que la ciudadanía podrá disfrutar de la historia y conocimiento albergado en las bibliotecas y archivos históricos que tiene la capital”, indicó el funcionario. Abundó que las 636 unidades económicas deberán de seguir las medidas sanitarias para poder operar, entre las que destacan la utilización de un sistema de citas y el uso riguroso de cubrebocas. / 24 HORAS

Entregan planta potabilizadora en una primaria En la escuela primaria “Tláloc”, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, hizo entrega de una planta potabilizadora de agua, como parte del programa “El agua es mi derecho”, a fin de que niñas y niños de planteles de nivel básico de la demarcación tengan acceso al agua potable de manera gratuita. La alcaldesa expresó que con ese programa se quiere fomentar en la niñez de Iztapalapa el hábito de tomar agua, en lugar de consumir bebidas azucaradas o gaseosas que perjudican su salud. Otro objetivo es que niñas y niños puedan acceder al agua potable para beber, de manera gratuita, evitando el gasto en agua embotellada, con el consiguiente ahorro para la economía familiar. / 24 HORAS

Xochimilco 30,118 1,213

Coyoacán 32,230 968

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

DESPLIEGUE. Se instalarán seis macrocentros de inoculación y no se movilizará la sustancia en territorio, como se hizo con la vacuna de AstraZeneca, dijo la jefa de Gobierno.

Azcapotzalco 28,356 888

FOTOS: @CLARABRUGADAM

A partir de mañana miércoles, los adultos mayores de las alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco serán vacunados con dosis de Sputnik V, el biológico ruso contra el coronavirus (Covid-19) y cuya llegada a México estaba prevista para la noche de este lunes, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina indicó que debido a que la vacuna requiere un grado de congelación de -20 grados centígrados, se instalarán seis macrocentros de inoculación y no se movilizará la sustancia en territorio, como se hizo con la de AstraZeneca en las alcaldías Cuajimalpa y Milpa Alta. En Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco se ubican 194 mil 580 adultos mayores de 60 años de edad, con lo que se logrará la inmunización total de esa población con las 200 mil dosis de Sputnik V, que se entregarán a la Ciudad de México. La jornada de vacunación será de ocho horas y se prevé que se apliquen hasta cuatro mil 442 dosis por día, detalló Cristina Ruiz, delegada estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la CDMX. En Iztacalco, las seis sedes para la aplicación del biológico se insta-

IMPULSO. Cerca de cuatro mil 350 personas volvieron a trabajar.

K y L (día 27); M (día 28); N, Ñ, O, P y Q (1 de marzo); R (día 2); S, T y U (día 3); V, W, X, Y, Z y sin apellido paterno (día 4); y rezagados y faltantes (día 5). Se deberá acudir con la CURP; identificación oficial o acta de nacimiento para acreditar edad; así como identificación del INE, INAPAM o cualquiera que muestre la alcaldía de residencia.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron al posible responsable de atropellar a un uniformado, quien minutos después falleció, en calles de la alcaldía Iztapalapa. Los hechos ocurrieron cuando los agentes realizaban operativos para inhibir el delito de robo de vehículo en la colonia Degollado. Un automovilista les refirió que metros atrás venía un hombre armado a bordo de su camioneta color blanco. Ante tales hechos, los uniformados le marcaron el alto al conductor, quien al ver la presencia policial aceleró la marcha y emprendió la huida. Los efectivos solicitaron los servicios de emergencia y realizaron la persecución del posible responsable, quien empuñaba en su mano derecha un arma de fuego corta, por lo que luego de varios minutos fue detenido en la colonia La Estación, alcaldía Tláhuac. Paramédicos del Protección Civil arribaron al lugar donde se encontraba el oficial y lo diagnosticaron con ausencia de signos vitales; derivado de ello, se acordonó la zona y dieron aviso al agente del Ministerio Público. / DANIELA WACHAUF


CUARTOSCURO

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

AFP

10

DEMANDA. Hasta las 12:00 horas de este lunes, mil 800 adultos mayores habían recibido ya la vacuna china de Sinovac. En un inicio se tenía programado aplicar no más de mil 500 dosis, pero ante la elevada cantidad de personas fue necesario incrementarlas y al final del día se aplicaron 5 mil 136.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

TURISMO. Bajo los protocolos sanitarios, los hoteles operan a 60% de su capacidad.

Se abre la puerta para reactivación de Quintana Roo “A partir de este lunes 22 de febrero, todo Quintana Roo regresa al color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal”, expresó el gobernador Carlos Joaquín González. Señaló que es una gran noticia para el estado, por lo que insistió en mantener y reforzar los hábitos de higiene y la responsabilidad en el control de los protocolos. Comentó que, en tanto no se termine el proceso de vacunación, la aplicación de los protocolos, el uso del cubrebocas y todos los hábitos de higiene y prevención se vuelven fundamentales. “La vacunación de las personas mayores de 60 años representa, aproximadamente en el país, el 80% de las defunciones que dejarán de darse”, señaló. El color amarillo en el Semáforo Epidemiológico Estatal representa más oportunidades para la reactivación gradual, ordenada y responsable de las actividades productivas. Por ello, esta semana operan con capacidad normal las actividades esenciales, al 80% la venta de enseres y computadoras, y al 75% los servicios administrativos, profesionales y técnicos, y de consultoría y asesoría. Al 70% funcionan los gimnasios y clubes deportivos en áreas al aire libre, en tanto que en espacios cerrados abren al 50%. Al 60%, los hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos, además de playas y parques públicos, servicios religiosos, teatros y cines, centros comerciales, tiendas departamentales, manufactura, inmobiliarias, peluquerías, así como salones de belleza. / 24 HORAS Q. ROO

Adultos mayores de Ecatepec atestan puntos de vacunación Madrugadores. Desde la una de la mañana del lunes formaron filas largas; hoy abrirán los 9 módulos y funcionarán durante un mes FÉLIX HERNÁNDEZ Y ÁNGELES GUTIÉRREZ

Desde la una de la madrugada de este lunes, abuelitos y familiares de personas de la tercera edad comenzaron a llegar al Centro Cultural y Deportivo Las Américas de Ecatepec, Estado de México, donde fueron instalados dos centros de vacunación anti Covid para este segmento de la población. Las interminables filas en las que se contaban cientos de personas de 60 años o más aguardaron varias horas, en espera de la tan codiciada vacuna. Fue en punto de las 9 de la mañana cuando comenzaron a vacunar a los adultos mayores de Ecatepec. Hasta las 12:00 horas, mil 800 adultos habían recibido ya la vacuna china del laboratorio Sinovac, aseguró Edwin Contreras Sánchez, jefe del departamento de Salud del Infante y del Adolescente del Instituto de Salud del estado (ISEM), y encargado de la campaña en la entidad. Explicó que en un inicio se tenía contemplado aplicar este lunes el biológico a entre mil 200 y mil 500 abuelitos, pero ante la alta demanda fue necesario incrementar las dosis y al final del día se aplicaron 5 mil 136. Recordó que el proceso de vacunación para los adultos mayores de Ecatepec durará de tres a cuatro semanas, y no tres días, como ha circulado en redes sociales. Precisó que este lunes operaron sólo dos módulos, pero a partir del martes quedarán instalados los siete restantes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas, pero si después de

CUARTOSCURO

CUARTOSCURO

PIDEN AUTORIDADES EVITAR AGLOMERACIONES, PUES HAY DOSIS PARA TODOS

INICIO. Cientos de personas acudieron a los dos módulos instalados en el Deportivo Las Américas.

IMPOSIBILITADOS No se pueden vacunar los adultos mayores que: Hayan presentado síntomas de Covid en los últimos 15 días. Recibieron otra vacuna en las cuatro semanas previas.

esa hora hay aún personas en espera, se les atenderá. Contreras Sánchez pidió a los habitantes no desbordarse ni preocuparse, pues hay dosis suficientes para todos los adultos mayores. El funcionario estatal recordó que la convocatoria para los adultos mayores es por medio de la plataforma que habilitó el Gobierno federal; sin embargo, aclaró que se aplicará la vacuna a todos ellos, aun si no se registraron

en dicha página. Incluso, puntualizó que para las personas que no cuenten con identificación, podrán acudir al ayuntamiento con personas que puedan confirmar su residencia, como algún vecino, y pedir una constancia de residencia. El alcalde Fernando Vilchis Contreras indicó que iniciaron con 65 mil dosis, de las 200 mil que le corresponderán al municipio, el que más contagios y muertes -con 28 mil 731 casos y 4 mil 38 defunciones- tiene en el Estado de México. Este martes serán habilitados los otros puntos de vacunación en el Deportivo Ejidal Emiliano Zapata; el Centro Cívico Melchor Múzquiz; Centro Cívico Benito Juárez, también conocido como El Chamizal; Centro Cívico de Río de Luz; Deportivo Bicentenario Carlos Hank González; Chiconautlan 3000, y la Universidad del Valle de Ecatepec. FOTO GALERÍA

HTTPS://BIT.LY/2ZIBKWI

El gobierno de Oaxaca dio a conocer que en tres días fue aplicado el 100% de la segunda dosis de vacuna contra Covid-19 al personal de salud que está en la primera línea de atención de la pandemia. Además, el gobernador Alejandro Murat aseguró que ha disminuido de manera importante el contagio de la enfermedad. Expuso que esta semana el estado se encuentra en menos de 300 contagios al día, aunque advirtió que se mantiene en semáforo naranja de alto riesgo. El subdirector de Innovación y

Calidad de los Servicios de Salud (SSO), Héctor Matus, indicó que tras la llegada a la entidad de un tercer lote de 20 mil 475 vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech, se logró la aplicación del 100% de las dosis destinadas al personal sanitario. Respecto al lote de 31 mil 290 vacunas AstraZeneca que arribaron en días pasados al estado, con lo cual dio inicio el proceso de inmunización a adultos mayores de 60 años, de 44 municipios en localidades de la Cañada, Sierra Cuicateca y Mazateca, así como ayuntamientos de la Jurisdicción Sanitaria Tuxtepec,

se reporta un avance de 42.94%; es decir, se han aplicado 13 mil 437 vacunas a personas de la tercera edad, agregó. Sin embargo, precisó que a pesar del avance en la vacunación en el personal sanitario y en los adultos mayores, “aún no es momento de bajar la guardia, toda vez que la pandemia por Covid-19 continúa activa”. Dijo que desde el primer caso registrado en marzo de 2020, en Oaxaca se han reportado 39 mil 527 casos acumulados, de los cuales 35 mil 865 se han recuperado y 2 mil 799 han fallecido. / QUADRATÍN

CUARTOSCURO

Oaxaca aplica 100% de dosis a médicos

CONCLUSIÓN. Ya fue inmunizado en la entidad todo el personal que está en la primera línea de atención a las personas enfermas.


ESTADOS

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

salones es de 20%. En las zonas de comida rápida en centros comerciales, el aforo permitido es el mismo mientras no rebase en ninguno de los casos las 25 mesas, y el tiempo de permanencia es de 40 minutos. La restricción en la venta de bebidas alcohólicas se mantiene y el transporte no está permitido entre las 22:00 horas y las 5 de la mañana. El gobernador Barbosa Huerta lamentó la autojustificación de algunos poblanos para no cumplir las recomendaciones de prevención de contagios. “Dan por hecho que las cosas están bien porque se agotó su paciencia, se hartaron por tener una disciplina, por tener un confinamiento. Llamo a que hagamos un esfuerzo máximo y seamos ejemplo de cómo podemos resolverlo. La vacuna no lo va a resolver de manera inmediata.” En ese sentido, el secretario de Sa-

Protección Civil se mantendrá pendiente de evitar las concentraciones masivas que pongan en riesgo de contagio a los votantes, durante el presente proceso electoral. El gobernador Miguel Barbosa dijo que la ética y la conciencia social deben ser prioridad de quienes participen en el proceso. De cara al inicio de las campañas, advirtió que son los abanderados y los partidos políticos los que deben evitar este tipo de prácticas. Consideró que nadie puede pretender ser gobernante o representante popular, si no se comportan con la responsabilidad adecuada y evitan el riesgo de contagio para los ciudadanos. / 24 HORAS PUEBLA

ECONOMÍA. La medida busca disminuir los contagios y contempla la reactivación paulatina de las actividades productivas.

lud, José Antonio Martínez, alertó que no es momento de incrementar aforos en los negocios debido a la alta curva de contagios de Covid-19

en la entidad. Aseguró que los casos activos promedio diarios se mantienen entre 250 y 260.

“Se mantiene una meseta todavía alta, por lo que no estamos transitando en una zona segura. Sí han disminuido los índices de positividad, llegamos a tener 55% de positividad, y actualmente estamos en 49%”, dijo el encargado de Salud en la entidad.

Pide Astudillo a funcionarios irse si contenderán

Priistas olvidan la sana distancia

CUARTOSCURO

Militantes priistas acudieron a las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI en Toluca, Estado de México, para acompañar a los candidatos a presidentes municipales en la entidad a realizar su inscripción, pero se olvidaron de la sana distancia obligada ante la pandemia por Covid-19. El Edomex elige el 6 de junio autoridades para sus 125 ayuntamientos, que incluyen alcaldes, 966 regidurías y 136 sindicaturas, además de 75 diputaciones del Congreso local. / 24 HORAS

Confirman 4 casos de la variante brasileña de Covid

Héctor Astudillo Flores, mandatario de Guerrero, hizo un llamado a los funcionarios de su Gobierno a apegarse a la ley y los instó a que renuncien, en caso de tener aspiración a contender por un cargo de elección popular. Durante una reunión de trabajo con su gabinete legal y ampliado, fueron revisadas las acciones que se impulsan para lograr el desarrollo de la entidad, bajo un ejercicio de transparencia en la gestión y aplicación de los recursos públicos, rubro en el que Guerrero ha logrado avanzar. Astudillo Flores indicó que Guerrero presenta un avance importante en materia de transparencia y rendición de cuentas, cuando hace cinco años se ubicaba en los últimos lugares, y actualmente se

TRABAJO. El mandatario sostuvo una reunión con su gabinete legal y ampliado.

coloca por arriba de la media nacional, por lo que puntualizó que este rubro es de la más alta prioridad para su Gobierno. También se dio seguimiento al panorama estatal de la pandemia y se revisó la logística de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Iguala este 24 de febrero, para encabezar los festejos por el Día de la Bandera. / 24 HORAS

Piden médicos de Yucatán ser inmunizados CUARTOSCURO

Tras un análisis, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia de la mutación E484K detectada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y de la variante brasileña P.2 en México. José Francisco Muñoz Valle, rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud y coordinador general de la Sala de Situación en Salud por Covid-19 de la UdeG, señaló que de las mutaciones que actualmente se han descrito, la E484K es de las que más preocupan, ya que se ha asociado con la disminución de la neutralización del virus hasta diez veces. Esta mutación se encuentra identificada en las variantes sudafricana y brasileña (P.1 y P.2). “Lo que pudiera pasar es que las vacunas tuvieran una menor eficacia o que se presenten reinfecciones, pero faltan estudios para verificar en qué medida”, señaló. Ante esta situación, informó que el InDRE recomienda un seguimiento clínico y epidemiológico, por lo que la universidad iniciará un Sistema de Vigilancia Epidemiológica Molecular para SARS-CoV-2 en las muestras de los pacientes positivos. “Es importante conocer cómo se va dando el comportamiento de

Protección Civil evitará los mítines masivos

GOBIERNO DE GUERRERO

El Gobierno poblano fijó una nueva prórroga al decreto que contempla la reactivación paulatina de la actividad económica, del 23 de febrero al 8 de marzo. En conferencia de prensa del gobernador Miguel Barbosa, la coordinadora de Protección Civil, Ana Lucía Hill, señaló que por el estado de alerta que guarda la entidad en materia sanitaria, se incorporaron algunos cambios al decreto vigente. A partir de este martes, los sectores económicos no esenciales deberán ajustarse a las medidas, entre las que destaca la permanencia de los Días Solidarios domingos y lunes, por lo que deberán cerrar sus puertas esos días. Además, durante las próximas dos semanas, de martes a sábado, para todoslosestablecimientosloshorarios de cierre serán hasta las 21:00 horas. Los servicios religiosos se podrán ofrecer al 30% de la capacidad de cada templo y con estrictos protocolos de prevención de contagios. En los sitios de alimentos preparados, la afluencia permitida en

Puebla extiende al 8 de marzo Días Solidarios

CAMPAÑAS ELECTORALES

JALISCO. El 29 de enero, la UdeG dio a conocer los primeros cuatro casos positivos a la mutación E484K.

síntomas de los pacientes. Al momento, los casos que se detectaron no fueron graves y eso nos deja tranquilos, pero son pocas muestras. Al momento se han analizado más de mil muestras, correspondientes a la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta, donde se detectaron estos cuatro casos, y tenemos otras 9 muestras por validar, por lo que aún no es suficiente para decir cuál sería la implicación que esto

pudiera tener”, precisó. Explicó que contar con este sistema de vigilancia permitirá identificar en qué medida va creciendo la frecuencia de esta mutación, lo que contribuirá al control de la pandemia. Recordó que el 29 de enero la UdeG dio a conocer los primeros 4 casos positivos a la mutación E484K, tras una búsqueda intencionada y en colaboración con la empresa mexicana GENES2LIFE. / QUADRATÍN

El Colegio de Médicos de Yucatán A.C. pidió la intervención del gobernador Mauricio Vila Dosal para solicitar se contemple en la vacunación contra Covid-19 a todos los trabajadores de la salud del área pública y privada, sin distinción. “Todos hemos enfrentado la pandemia del Covid-19, con verdadero profesionalismo y dedicación. Merecemos la protección para poder seguir con nuestra noble labor. A pesar del cansancio, seguimos preparándonos todos los días, con sesiones, cursos, congresos, estudiando nuevos tratamientos para el Covid-19”, explicó en una carta enviada este lunes María Elena González Álvarez, presidenta del colegio.

CUARTOSCURO

MIRIAM ESPINOZA Y JESÚS OLMOS / 24 HORAS PUEBLA

EL ESTADO NO TRANSITA EN ZONA SEGURA ANTE COVID-19: SALUD

ENFOQUE

Otras 2 semanas. Ante el alto nivel de contagios, prorrogan el decreto para actividades económicas

11

FALTANTE. Se señaló la “poca cobertura” de vacunación para el personal sanitario.

Tras agradecer la invitación a la reunión del Consejo Estatal de Salud, en el que se les explicó el esquema de vacunación y sus diferentes etapas, externó su preocupación por la “poca cantidad de cobertura, quedando sin vacunarse un gran número de compañeros médicos de las diferentes especialidades de hospitales públicos y privados”. / QUADRATÍN


ESTADOS

12

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

Tras denuncia, sitian pueblos de Coyuca Autoridades del ejido de Guajes de Ayala, ubicado en la sierra de Coyuca de Catalán, en Guerrero, advirtieron que grupos armados los mantienen sitiados en sus comunidades, después de que denunciaran la tala ilegal de sus bosques. A través de un video, el secretario del ejido, Javier Hernández Peñaloza, señaló que desde que hicieron la denuncia hace casi un mes, integrantes del grupo La Familia Michoacana mantienen bloqueos en los accesos a sus pueblos como El Coyol, Mesas del Guayabo y El Carrizal.

QUADRATÍN

CUARTOSCURO

ANTAGÓNICOS. Proabortistas y antiabortistas se manifestaron afuera de la sede legislativa en Othón Pompeyo Blanco.

Hernández refirió que en El Pescado, una de las comunidades más habitadas, los vecinos solo están a la espera de la irrupción de este grupo y señalaron que esto puede derivar en un enfrentamiento inevitable entre los habitantes y los delincuentes. Ante esta situación, las autoridades ejidales responsabilizaron a los gobiernos federal y estatal, de lo que ahí pueda ocurrir, sobre todo porque, dijeron, no han llevado a cabo acciones de vigilancia en la zona. El 8 de febrero, los pobladores denunciaron que un grupo criminal, protegido por mandos del Ejército, llevan a cabo la tala ilegal en sus bosques. Estos pueblos, ubicados en la sierra de Coyuca de Catalán, se encuentran cuando menos a diez horas del centro de la entidad. / QUADRATÍN

Congreso de Q. Roo evita discutir el tema del aborto Sin quórum. Se ausentan diputados e impiden que se desarrollara la reunión para emitir un dictamen

La falta de quórum impidió que se desarrollara la reunión de trabajo de cinco comisiones unidas del Congreso de Quintana Roo para revisar iniciativas de decreto para despenalizar el aborto. Únicamente asistieron dos diputados de la Comisión de Puntos Legislativos; uno de la Comisión de Justicia; dos de la Comisión de Salud y Asistencia Social; tres de la Comisión de Derechos Humanos, y dos de la de Igualdad de Género. Los diputados Reyna Durán, Cristina Torres, Iris Mora y José de la Peña Ruiz presentaron justificación por su inasistencia. Los faltistas fueron Erika Castillo, Lily Campos, Fernanda Trejo y Carlos Hernández.

ACCIONES LEGALES La Red Feminista anticipó que interpondrá un amparo contra el dictamen que presente la 16 Legislatura, en caso de ser desfavorable a sus peticiones, además de denuncias ante la Fepade y la Fiscalía General del Estado (FGE), por incitar a actos violentos en su contra.

En razón de que no hubo quórum, según el artículo 46 del reglamento legislativo, se levantó el acta circunstanciada, que leyó la diputada Judith Rodríguez. Momentos antes de la discusión que se daría este lunes, la sede legislativa fue resguardada por elementos policiacos para evitar enfrentamientos entre integrantes de grupos provida y de la Red Feminista Quintanarroense. Las integrantes de la Red Femi-

nista responsabilizaron al PAN, a la Iglesia católica y de protestantes, de iniciar una campaña de linchamiento en su contra. Ya entrada la noche, feministas del grupo Marea Verde se manifestaron en la glorieta El Albañil. Este lunes, las comisiones legislativas revisarían el contenido de los foros ciudadanos efectuados la semana anterior para emitir un dictamen que será presentado al pleno este 24 de febrero. Previamente, representantes de grupos provida convocaron a la ciudadanía para pintar las paredes del edificio legislativo, donde expusieron con dibujos el contenido de sus demandas por la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Por su parte, el colectivo también convocó a diversas actividades mientras se emitía el dictamen, que finalmente no se dio. / QUADRATÍN

Réplica Azcapotzalco ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

D

espués de que el pasado 9 de febrero se difundiera en esta columna que excolaboradores cercanos a la concejal de Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, denunciaron en cartas dirigidas al presidente Andrés Manuel López y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sobre arbitrariedades y abusos cometidos en la alcaldía donde Vidal Llerenas pidió licencia para reelegirse en el cargo, la funcionaria pidió derecho de réplica. A través de un documento dirigido a 24 HORAS, en el que se solicita precisar la información difundida en este espacio, la concejal

manifiesta que es su deseo aclarar que “la información difundida(…) es falsa y carece de todo fundamento, me causa agravio, me calumnia y atenta contra mi honra, violentando mis derechos humanos”, Presume que “he servido durante los 12 años de experiencia en la Administración Pública, laborando en instituciones como la alcaldía Azcapotzalco, El Instituto de la Juventud de la Ciudad de México, el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México en las cuales nunca se me ha iniciado procedimiento, imputado acusación o levantado denuncia alguna.” Sin embargo, concejal, en las copias que están en poder de este reportero y donde los excolaboradores expresan todo lo contrario, sí refieren haber sido utilizados para beneficiar con el pago de su salario a dos de sus familiares, pero además, narran que, en el proceso electoral de 2018, la apoyaron al igual que a su esposo Gerardo Trejo, delegado regional del Gobierno federal en Azcapotzalco, “sin recibir peso alguno”.

GOBIERNO EDOMEX

ACTIVISTAS DENUNCIAN CAMPAÑA EN SU CONTRA

OCOYOACAC. Alberto Fernández, Marcelo Ebrard y el gobernador Alfredo del Mazo recorrieron el laboratorio donde se envasa la vacuna de Astrazeneca, en Ocoyoacac.

Visita presidente argentino planta Liomont en Edomex El Gobernador del Estado de Mé- Slim, Marco Antonio Slim Domit, xico, Alfredo del Mazo, recorrió el gobernador del Edomex dijo: junto con el presidente de Argen- “recorrimos la planta de Laboratotina, Alberto Fernández, y el Se- rios Liomont para conocer el procretario de Relaciones Exteriores, ceso de llenado y envasado final de Marcelo Ebrard, las instalaciones las vacunas de AstraZeneca”- . de la planta de Liomont, laboraPara producir las millones de torio donde se envasa la vacuna dosis que se necesitan, AstraZeneca ha construido cadenas de contra el Covid-19, desarrollada suministro regionales, y en 2020, por AstraZeneca y la Universidad a través de la Fundación Slim, se de Oxford. iniciaron pláticas con el equipo Tras la visita, el mandatario que desarrollaba esta vacuna, busmexiquense reconoció el trabajo cando sumarse al esfuerzo, y traer de la Federación con la salud de los mexicanos, y refrendó el compro- su producción a Latinoamérica. miso del Estado de México para Liomont, ubicado en el muniseguir apoyando esta labor, para cipio mexiquense de Ocoyoacac, será el encargado de envasar las que la población tenga acceso a vacunas que serán producidas en vacunas seguras y eficaces. Acompañados también por el re- Argentina, acción que beneficiará presentante de la Fundación Carlos a toda Latinoamérica. / 24 HORAS

“Después de ganarse las elecciones presidenciales queda como concejal en la alcaldía Azcapotzalco, Nancy Marlene Núñez Reséndiz, a Gerardo Trejo le da el cargo de delegado regional de Programas Sociales del Gobierno federal y a Francisco Pérez, como director de Parques y jardines en la alcaldía Azcapotzalco.” Las cartas sobre los actos de corrupción en Azcapotzalco, en donde los extrabajadores refieren que fueron presionados para renunciar, también solicitaron “la valiosa intervención”, de la entonces presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, así como de Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional de ese partido. Ante estos funcionarios y servidores públicos es que presentaron la denuncia y siguen esperando justicia. Reitero. ¿Llegará?

Aún más, se invita a las y los aspirantes a realizar un examen de conciencia sobre su comportamiento y desempeño en su servicio a la universidad. Sería bueno que las autoridades salientes hagan el mismo ejercicio, y que revisen sus actos, sus omisiones y complicidades, porque resultan muy sugerentes los resultados que la web muestra cuando se googlea, por ejemplo, SAMCOUAEMex. El hilo conduce directamente hacia la oficina de Rectoría y hacia uno de los espacios universitarios de más reciente creación. La universidad y su comunidad son suficientemente maduras y, con seguridad, serán capaces de desarrollar un proceso democrático, limpio y en el que se elija a la mejor persona, por lo que no es sano hacer encartes ni descartes en ningún momento.

SUCESIÓN EN LA UAEMEX En la efervescencia que se vive en la UAEMex frente a la sucesión en la Rectoría, resultan muy interesantes recientes publicaciones en medios digitales donde se invita a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la persona que podría ocupar la próxima titularidad en esa casa de estudios.

estabocaesmia2014@gmail.com @JuanMDeAnda Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

13

DOCUMENTO INCLUYE AL PRESIDENTE FERNÁNDEZ Y SU EQUIPO CERCANO

Exhiben lista de vacunados VIP en Argentina; eran 70 La lista. El mandatario sudamericano y la vicepresidenta Cristina Fernández fueron inoculados; él está en México de gira con el presidente AMLO

500 mil muertos

500 mil decesos

22/feb

Oct 2020

Dic

Feb

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

El momento extraño que vive Italia

616,341.71 decesos 1/jun Proyección de la Universidad de Washington

Abr

Jun

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

EU se convirtió ayer en el primer país con más de medio millón de decesos por coronavirus. El segundo lugar, Brasil, cuenta 246 mil muertes... y a la distancia Ago el escenario no mejora.

Cifra oficial del Gobierno de EU

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

FOTOS AFP

El presidente argentino, Alberto Fernández, su equipo cercano de trabajo (aunque joven), otro expresidente y funcionarios cercanos al actual mandatario, hoy de visita en México, también recibieron la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus como parte de un listado que se ha dado a conocer como “el vacunatorio VIP” en ese país sudamericano, por privilegiar los cargos públicos y la amistades, en lugar de a los médicos y enfermeros en la primera línea de combate al virus, así como a los adultos mayores. El mismo Gobierno dio a conocer un listado de 70 personas que recibieron la sustancia a partir de gestiones oficiales -y en violación del cronograma oficial. En el documento que difundió la Casa Rosada aparecen el expresidente Eduardo Duhalde y su esposa, Hilda González, así como sus hijas; sindicalistas, ministros, secretarios y subsecretarios de Estado. Además de empresarios y dirigentes históricos del peronismo, como Lorenzo Pepe. “El listado solo incluye a los vacunados por personal del Hospital Posadas, que suministraron las dosis en el centro de salud, en el Ministerio de Salud y en el Ministerio de Economía. No aparecen, entre otros, la vicepresidenta Cristina Kirchner, el ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi; el líder camionero, Hugo Moyano, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, entre otros, quienes se vacunaron con las partidas que se enviaron la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires”, aclara el periodista Santiago Dapelo en el diario argentino La Nación. Hasta el momento, en el país se vacuna al personal de salud y comenzó la inoculación a mayores de 70 años en la provincia de Buenos Aires y de más de 80 años en la capital. El escándalo estalló el viernes pasado cuando el periodista Horacio Verbitsky, de 79 años, contó en una radio que por su amistad con el exministro de Salud Ginés González García había sido vacunado por personal del hospital Posadas. La confesión desató una andanada de reacciones adversas y derivó en que el presidente le pidiera la renuncia a González García, dos días antes de viajar a México. De 1.8 millones de dosis que ya recibió el país, la cartera nacional de Salud dispuso de 3 mil dosis, que están en el hospital público Posadas, mientras el resto fueron repartidas entre las provincias que administran sus propios planes de inmunización. “De ningún modo esas 3 mil vacunas fueron para cubrir una discrecionalidad del ministerio”, sostuvo la flamante ministra de Salud, Carla Vizzotti. /24 HORAS

LUTO. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó colocar las banderas a media asta en un momento en el que el país superó la “descorazonadora” cifra de 500 mil muertos por Covid-19.

Países abren, otros se encierran El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo esperar un regreso casi a la normalidad en Inglaterra en junio, al presentar un plan para levantar el confinamiento, que comenzará con la reapertura de los colegios el 8 de marzo. El país quedó de nuevo confinado a principios de enero para luchar contra la epidemia de Covid-19 que ha dejado más de 120 mil muertos en Reino Unido. Como los efectos del confinamiento y las campañas de vacunación masiva se han traducido en una caída del número de nuevos casos, hospitalizaciones y fallecidos, Boris Johnson anunció en el Parlamento

una estrategia de desconfinamiento en cuatro etapas. El mismo día, el estado indio más afectado por el Covid, cuya capital es Bombay, impuso nuevas restricciones sin descartar la idea de otro confinamiento, a raíz del alza de los contagios en momentos en que la amplia campaña de vacunación parece atrasada. Un fuerte rebrote epidémico se registró estas últimas semanas en el estado occidental de Maharashtra de 110 millones de habitantes. Bombay es la capital económica de India y la región en cuestión es la más castigada del país, con unos 52 mil muertos desde el inicio de la pandemia. /24 HORAS Y AGENCIAS

En Cataluña respaldan... ¡a los Mossos!

@PEREARAGONES-PERE

PERE ARAGONÉS. presidente en funciones de la Generalitat catalana. Busca seguir en el cargo.

Seis noches de violencia y disturbios después... en Cataluña apareció Pere Aragonés, presidente en funciones de la Generalidad de Cataluña. Sin embargo, le cuestionaron que saliera a cuadro para defender el trabajo de la Policía y decir que se trataba de movimientos de pequeños grupos violentos. Se apareció, además, presionado por el alud de críticas políticas y empresariales a su silencio ante los altercados derivados del encarcelamiento del rapero Pablo Hasél, y respaldó a los Mossos d’Esquadra. “El saqueo de un comercio o la quema de mobiliario público no son libertad de expresión ni de manifestación”, dijo contundente el líder catalán. “La pandemia”, agregó, “ha provocado un cansancio en una parte importante de la po-

blación de Cataluña, pero también la situación de cuestionamiento de los derechos y libertades ciudadanas”. Con los sectores empresariales y los sindicatos de Mossos en pie de guerra por la falta de una condena pública a la violencia -tras un fin de semana de saqueos en el centro de Barcelona-, el también candidato para continuar en la presidencia de la Generalitat aseguró su total apoyo a la policía autonómica. Una manifestación en Barcelona derivó ayer en altercados esporádicos y actos de vandalismo con la quema de mobiliario urbano. El rapero encarcelado, Pablo Hasél, fue acusado de ofender a la Corona y avivar la violencia con sus canciones y publicaciones en redes sociales. Eso despertó la furia social en las calles de España. /24 HORAS

La llegada de Mario Draghi al poder en Italia, y todos los sucesos que lo rodean, son “extraños y no hacen mucho sentido”... así lo definió Stéphan Sberro, doctor en Ciencias Políticas, y especialista en temas europeos. La trayectoria misma de Draghi es así, subrayó el jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM: “Es algo muy raro y surrealista, que un especulador de Goldman Sachs se vuelva banquero central de Europa, y luego Primer Ministro de Italia. Mario Draghi tiene mucho poder, mucha inteligencia o mucha suerte”. Sberro calificó de sorprendente la forma en que el economista logró unificar a todos los partidos italianos. Especialmente a los populistas: “Es muy caótico”, detalló el internacionalista, “pues ambos partidos hicieron su campaña electoral en contra de una mayor integración europea, y Draghi es muy Es muy raro que a nadie proeuropeo”. Hasta el partido le sorprenda; de Matteo Renzi los italianos (Italia Viva) -culpa- lo aceptan sin ble de la dimisión disturbios, hay del ex primer minis- consenso entre tro, Giuseppe Con- los partidos, los te-, apoyó a Draghi. europeos están El docente argu- contentos (…) mentó que Renzi muy extraño” dejó de apoyar el gobierno de Conte STÉPHAN SBERRO por ambiciones per- Doctor en Ciencias sonales, pero, “no Políticas, especialista le salió bien”, pues en Europa tampoco ganó popularidad o poder. “Es una crisis muy rara y es muy diputados votaron raro que a nadie le por Draghi, 56 sorprenda, los ita- en contra y 5 se lianos lo aceptan abstuvieron sin muchos disturEscanea para ver la bios, hay consenso entrevista en video entre los partidos, los europeos están 24HORAS contentos (…) es una situación muy extraña la que pasa en Italia en este momento”, determinó el académico. Y además, dijo, los partidos italianos apoyaron el nuevo gobierno porque ninguno se atreve a tomar el liderazgo durante la actual crisis política, que se desencadenó hace unas semanas, tras el retiro del partido Italia Viva de la coalición del ex primer ministro Conte, quien aunque quería continuar en el cargo, no logró el apoyo de ambas cámaras. Italia es una república parlamentaria, donde el Poder Ejecutivo tiene dos figuras, el Presidente, y el presidente del Consejo de Ministros (comúnmente llamado primer ministro). /JIMENA SIERRA

535


MUNDO

14

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

MYANMAR

CATALUÑA

FOTOS AFP

ARGELIA

Que pandemia no sea excusa para suprimir libertades: ONU Durante la sesión 46 del Consejo de Derechos Humanos, el secretario General de la ONU, António Guterres, advirtió al mundo que la emergencia sanitaria por el coronavirus no es pretexto para suprimir libertades, como la de expresión, o usar violencia. Envió su mensaje a países que han aplicado mano dura en cuestiones de seguridad, y han adoptado medidas para “aplastar la disidencia, criminalizar las libertades básicas, silenciar información y restringir a las organizaciones no gubernamentales”. En Barcelona, Argelia y Myanmar se registraron manifestaciones la víspera. /24 HORAS

Crece tensión entre Irán y EU por el pacto nuclear

RECHAZAN QUEJA ELECTORAL Y DEBE ACLARAR IMPUESTOS

Doble revés a Trump desde la Corte El nuevo gabinete Merrick B. Garland Contra el extremismo

De ley. El republicano pierde el caso tras esconder sus registros por cuatro años

Confirmado ayer como secretario del Departamento de Justicia de EU

De nuevo fue elegido por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, aliado de Obama

Trayectoria Participó en altos cargos del Departamento de Justicia (1979-1981), así como en el Circuito del Distrito de Columbia de Cortes de Apelaciones de EU (desde 1997)

Una de sus participaciones más famosas fue su papel como supervisor en el procesamiento del atentado con bomba en la ciudad de Oklahoma de 1995 en el que murieron 168 personas en un caso de terrorismo nacional

Retos Heredará caso relacionados con los derechos civiles e investigaciones penales sobre el expresidente Donald Trump y la pesquisa penal en contra de Hunter, el hijo del presidente Biden

Luchar contra el extremismo interno sería su máxima prioridad, dijo ante legisladores

COLABORACIÓN GISELLE ARRIAGA / FES ARAGÓN

nal. Mazars ha dicho que lo acataría, cualquiera fuese la decisión. También ayer, la Corte Suprema rechazó las impugnaciones de los republicanos a los resultados de las elecciones presidenciales en Pensilvania, negándose a abordar una disputa de meses sobre la extensión del plazo en ese estado para recibir las boletas por correo. “Era parte de una especie de purga. El tribunal superior desestimó formalmente una serie de demandas presentadas por Donald Trump y sus aliados en Pensilvania, Wisconsin, Michigan, Georgia y Arizona, todos los estados ganados por el demócrata Joe Biden. La intención del tribunal en la mayoría de ellos se había señalado cuando se negó a acelerar su consideración antes de que Biden asumiera la presidencia”, refiere el Washington Post. Sin embargo, el caso de las fechas límite para recibir boletas por correo fue diferente. Tres jueces, Clarence Thomas, Samuel A. Alito Jr. y Neil M. Gorsuch, dijeron que merecía la atención de la Corte, aunque la cantidad de votos en cuestión no cuestionaría la victoria de Biden. /24 HORAS Y AGENCIAS

Se desempeñó como juez de la corte federal de apelaciones de Washington durante 23 años. Fue nominado por el expresidente Barack Obama para la Corte Suprema en el último año de su presidencia (2016), pero fue rechazado por los republicanos

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

AFP

Parece que está en piso, y le asestan dos golpes más, pero no hay que confiarse. El próximo fin de semana dará un discurso en donde podría plantear su regreso a la palestra política, o su pase de poder. Se trata del expresidente estadounidense Donald Trump. La Corte Suprema denegó ayer su petición final para impedir que sus declaraciones de impuestos sean entregadas a un fiscal de Nueva York. El fallo pone fin a una larga batalla legal para evitar que el fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, acceda a los registros fiscales de Trump, un gran golpe para el expresidente que no ha escatimado esfuerzos para mantenerlos ocultos durante años. El máximo tribunal no dio detalles sobre cómo votaron los magistrados y se remitió a la decisión. “El trabajo continúa”, dijo Vance en un escueto comunicado tras la publicación del fallo. En julio, la Suprema Corte ya había considerado justificado el pedido del fiscal Vance, un demócrata que reclama al bufete contable de Trump, Mazars, los impuestos del expresidente de 2011 a 2018. Pero los abogados de Trump apelaron la decisión. Esta vez, no obstante, el fallo es fi-

Abogado y jurista de 68 años

Estados Unidos urgió a Irán a que se someta a la verificación de su programa nuclear, y expresó preocupación sobre el acuerdo temporal que Teherán alcanzó con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, elogió la misión del jefe de la OIEA, Rafael Grossi, a Irán, “al tiempo que reiteramos nuestro llamado a Irán para que cumpla con sus compromisos sobre verificación y la no proliferación nuclear”. “Estamos preocupados de escuchar que Irán tiene intenciones de cesar la implementación del protocolo adicional y otras medidas”, dijo a periodistas. Grossi visitó Teherán para tratar el plazo que impuso el Parlamento iraní para dejar de cumplir el llamado protocolo adicional sobre las inspecciones de la OIEA a sus instalaciones nucleares, a menos que EU levante las sanciones previas. El líder supremo iraní, Ali Jamenei, advirtió ayer mismo que su país podría enriquecer uranio hasta 60%, todo un desafío en plenas negociaciones diplomáticas. “El límite de enriquecimiento de Irán no será solo del 20%. Actuaremos según nuestras necesidades. Podríamos aumentar el enriquecimiento hasta el 60%”, dijo el ayatolá, la máxima autoridad en el país. /AFP

Boeing, de nuevo a tierra La aeronave pudo aterrizar en el aeropuerto de Denver y ninguno de sus ocupantes resultó herido, pero los residentes del suburbio de Broomfield encontraron grandes piezas del avión esparcidas por su vecindario, incluida una pieza circular gigante de metal que aterrizó en el patio de un vecino. En la noche del domingo, la compañía aeronáutica estadounidense había “recomendado” la suspensión de los vuelos de este tipo de

aeronave y el lunes una portavoz confirmó que 128 aviones 777 con el mismo motor Pratt & Whitney estaban inmovilizados. El fabricante tuvo graves problemas en 2019 con otro de sus modelos, el 737 MAX. El avión tuvo que dejar de ser utilizado en marzo de ese año después de dos accidentes que dejaron 346 muertos, el de Lion Air en Indonesia, en octubre de 2018 (con 189 fallecidos), y el de Ethiopian Airlines, en marzo de 2019, en

Pulsa aquí para ver el video

24HORAS AFP

La firma Boeing confirmó ayer que todos sus modelos 777 con motores similares al del avión implicado en un incidente en Colorado este fin de semana fueron inmovilizados en todo el mundo, con una prohibición de volar en el espacio aéreo del Reino Unido. Un vuelo de United Airlines que despegó el sábado de Denver, con destino a Hawái, con 231 pasajeros y 10 tripulantes a bordo regresó rápidamente al aeropuerto tras incendiarse parte del motor.

Etiopía (con 157 muertos más). Tras más de 20 meses, y después de que se modificara el programa de

comando de vuelos, se autorizó la reanudación de los vuelos del aparato, a partir de diciembre de 2020. /AFP


@EBFEU

Santander negará servicios a empresas que usen carbón El banco Santander dejará de otorgar sus servicios financieros a aquellas empresas de energía eléctrica que dependan en más de un 10% del carbón térmico a partir del año 2030. Dicha acción, explicó, está orientada en apoyar los objetivos del Acuerdo de París que van por la preservación del medio ambiente y están en contra del cambio climático, a lo que se agrega, que el banco pretende eliminar en su totalidad su exposición a la minería de carbón térmico en todo el mundo. Es así que la intención de la entidad va encaminada a disminuir el impacto del carbono en el medio ambiente, ya que desde el

año pasado su actividad interna es neutra en carbono. Santander, que preside Ana Botín, informó que publicará sus metas de descarbonización para otros sectores como petróleo, gas y transportes, a más tardar en septiembre de 2022. Y es que Santander ya desempeña un papel importante en la lucha contra el cambio climático y en facilitar una transición a una economía verde. Una de sus aspiraciones es facilitar la movilización de 120 mil millones de euros en financiación verde hasta 2025.

Crédito otorgado

MOROSIDAD SE DUPLICA EN SÓLO 3 MESES POR COVID

SECTOR PRIVADO 12 10

10.7

8 6

5.0

4 2 0

-1.3

-2

EMPRESAS 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 -2 -4

12.5

2.9

-2.2

VIVIENDA

11.0

11.0 10.5 10.0

9.9

9.3

9.5 9.0

CONSUMO 8

5.4

6.9

4 2 0 -2 -4

-7.2

-6 -8 Dic 2018

Dic 2019

Dic 2020

Fuente: CNBV.

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

ANA BOTÍN Presidenta de Banco Santander

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Créditos bancarios en picada por los estragos de la crisis Impactos. Ante menores préstamos colocados y un incremento en los niveles de cartera vencida, la banca tuvo que crecer 550% sus reservas

La turbulencia en el sector financiero del país no se detiene y se ve reflejada en los Índices de Morosidad de los créditos al consumo que prácticamente se duplicaron en tres meses, una baja en los préstamos a empresas y familias, así como un incremento de hasta 550% en las reservas que tuvieron que acumular los bancos para evitar riesgos ante una mayor cartera vencida. El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, refirió que ante la contracción del PIB de -8.5% de 2020, la banca se vio en la necesidad de incrementar sus reservas adicionales, al pasar de ocho mil millones de pesos (mmdp) en diciembre de 2019 a 44 mmdp un año después. “Esto representa cinco y media veces más, o sea, 550% más creación de reservas adicionales para hacer frente a la cartera vencida”, dijo. Y es que el Índice de Morosidad en los créditos al consumo tuvo un crecimiento casi al doble en tan solo tres meses, al pasar de 3.6% a 5.4% de septiembre a diciembre del año pa-

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.18 1.29% VENT. 20.64 0.58% INTER. EURO 25.57 3.27% VENT. 25.09 1.25% INTER.

Reservas adicionales

Millones de pesos

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

C

on el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador hay pocas sorpresas. Muchas de las peores decisiones que ahora han tomado fueron adelantadas en las múltiples campañas del hoy Presidente. Nadie se puede llamar al engaño con su visión retrógrada del sector energético o con su deseo de concentrar todas las decisiones políticas y económicas en torno a su persona. Eso lo adelantó. Pero algo que sí debe doler a muchos de los que creyeron que la 4T era un cambio real, es el claro incumplimiento de combatir la corrupción

y de ser un Gobierno claro, transparente y con honestidad valiente. Del combate a la corrupción del pasado hay muchos fuegos artificiales mediáticos, pero no hay un solo condenado por esos presuntos delitos. Ahí tal parece que lo mejor es sí tener paciencia. Ya viene esta primera escala electoral en junio y es totalmente predecible que van a revivir los casos más emblemáticos que los supuestos malos manejos de los sexenios pasados, porque eso gana muchos votos. Otra vez escucharemos hablar de Lozoya, de Collado, de Robles, de Videgaray y hasta de Peña Nieto. Es difícil saber si habrá, ahora sí, acusaciones formales, procesos judiciales y hasta sentencias o las reservarán para la siguiente parada electoral de 2024. Pero donde la decepción de aquellos que creyeron en la transformación debe ser mayúscula, y que tienen la capacidad de ver la realidad, es en el

60.10 3.49% 61.49 3.80% 65.24 3.70%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

44,946.60 0.10% 921.35 0.05% 31,521.69 0.09% 13,223.74 -2.63%

44,000

39,000 +550%

31,000 20,000

10,000

8,000

Dic Dic 2018 2019 Fuente: CNBV.

Mar

Jun

Sep 2020

Dic

sado, siendo las tarjetas de crédito el rubro que tuvo un mayor incremento, de 3.9% a 6.9%. Asimismo, la morosidad en créditos de nómina se incrementó casi al doble, de 1.8% a 3.1%. Para abonar al panorama poco alentador, la ABM expuso que ni las personas ni las empresas están solicitando créditos tras la pandemia. En el caso de las grandes empresas el crédito bajó en diciembre 2.3% anual, mientras que el dirigido a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) bajó 6.5%. Niño de Rivera destacó que dicha baja en los créditos se debió a que la población está siendo más cautelosa con el dinero que pide y prefiere usar sus ahorros.

Opacidad y corrupción, la decepción con la 4T LOS NUMERITOS

MEZCLA MEX. WTI BRENT

Estas reservas fueron creadas por la banca para hacer frente a contingencias y mantener la oferta de crédito

TZUARA DE LUNA

11.5

6

El cambio climático es una emergencia global. Somos uno de los mayores bancos del mundo, con 148 millones de clientes, y por eso tenemos la responsabilidad y la oportunidad de apoyarla transición ecológica y animar a más personas y empresas a ser más sostenibles”

GRÁFICOS: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

Variación porcentual nominal anual

/TZUARA DE LUNA

15

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

combate a la corrupción en esta administración. La cantidad de señalamientos, muchos con evidencias contundentes, han llevado a lo mismo: a la justificación presidencial, al discurso simplón de que no son iguales, a la escusa de que son ataques de sus adversarios y a ni una sola investigación seria, real, de la corrupción de la 4T. Y la nueva joya de la decepción llega con el Informe General de la Cuenta Pública de 2019 que presentó la Auditoría Superior de la Federación y la reacción del Presidente. De entrada, las irregularidades presentadas en el primer año de la 4T no tienen comparación, ni siquiera con el primer año de Gobierno de Enrique Peña Nieto, a quien López Obrador usa como el ejemplo de la peor corrupción que haya enfrentado México. La refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, los programas asistencialistas, y muchos más señalamientos de

Y analistas esperan mayor crecimiento A pesar de la crisis económica que enfrenta el país debido a la pandemia por el Covid-19, analistas financieros consultados por Citibanamex, mejoraron su pronóstico de crecimiento para el PIB de este año, al pasar de 3.6 a 3.9%. La Encuesta Citibanamex de Expectativas también mejoró, aunque de forma marginal, su expectativa de crecimiento para el año entrante, ya que ahora se prevé un repunte de 2.7% para 2022, mientras que previamente se había anticipado una expansión de 2.6%. No obstante, aunque los resultados de la última encuesta parecen ser favorables, las expectativas de inflación van al alza. El consenso de los 28 participantes en dicha encuesta prevén que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumente 0.25% la primera quincena de febrero, lo que implica un crecimiento a tasa anual de la inflación de 3.87%. /TZUARA DE LUNA

irregularidades por todos lados. Pero lo peor viene con el intento de bloqueo a las auditorías de la cuenta pública por parte de la Secretaría de la Función Pública, cuando debería esa dependencia que encabeza Irma Eréndira Sandoval ser la principal interesada en la transparencia. El colofón, que evita que los seguidores puedan argumentar que son los allegados los que pueden fallar, pero el Presidente nunca es la manera como López Obrador descalifica a la Auditoría Superior de la Federación, a la que tanto aplaudía cuando revisaban a otros Gobiernos. El Presidente tiene otros datos, tiene una realidad alternativa a la de los números, a la de los recursos públicos auditados. Esa, la falta de transparencia, la corrupción no combatida, debe ser una gran decepción para no pocos de sus seguidores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


NEGOCIOS

16

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

La volatilidad alcanza al bitcoin; se hunde 8.0% a 53 mil dólares Análisis. Especialista atribuye la baja a una “corrección de mercado” y afirma que es un movimiento normal

Estamos ya en una adopción institucional fuertísima. Empezaron a incorporarse personas al ecosistema de las criptomonedas, incluso las que nunca hubieran imaginado comprar bitcoin”

Luego de alcanzar seis máximos históricos en menos de un mes, el valor de la criptomoneda más usada, el bitcoin, cayó 8% para ubicarse en 53 mil dólares, lo que significó “el peor día” del precio de dicha divisa tan sólo en febrero. Ante ello, Raymundo Cámara, director financiero de la startup Avocado Blockchain Services, expresó en entrevista con 24 HORAS que dicha baja se debió a una corrección del mercado, ya que luego del alza que había presentado la criptodivisa en el mes, era de esperarse que en cualquier momento decreciera su valor. Y es que una de las características de las criptomonedas, es la alta volatilidad a la que son propensas por no tener una institución que la respalde, como un Banco Central que pueda regular su funcionamiento. Además, el especialista dijo que la reciente baja del bitcoin podría

PIXABAY

TZUARA DE LUNA

generar pánico en las personas que acaban de incursionar en el mundo de las criptodivisas, sin embargo, aquellas que ya llevan tiempo en el ecosistema de estas monedas digitales saben que eso es algo que puede pasar, es decir, que se deprecien de la noche a la mañana. “Para los que ya llevamos tiempo sabemos que es algo completamente normal. Es una corrección del mercado, una caída muy normal… Tenemos una gráfica muy alcista en el mercado del bitcoin y arrancamos la semana con una corrección que

RAYMUNDO CÁMARA Director financiero de Avocado Blockchain Services

EXPECTATIVA. Prevén que el valor del bitcoin siga al alza y cierre el año en 70 mil dólares por unidad.

La pandemia generada por el Covid-19 llegó a evidenciar las vulnerabilidades de México, ya que si la economía hubiera sido más digital, el impacto económico de la crisis sanitaria sería menor, afirmó Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público. “El Covid-19 evidenció creo yo muchas de nuestras vulnerabilidades y una de esas, es precisamente la falta de inclusión financiera, pero también la falta de una digitalización en el sector y esto va de la mano porque si la economía hubiera estado más digitalizada hubiera sido

más resiliente al impacto que tuvimos”, dijo el funcionario en el foro Inversiones Responsables, organizado por la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Resaltó que las personas que tienen acceso a la digitalización están resintiendo menos el impacto de la pandemia en comparación con aquellas personas que no los tienen, en especial en el sector de la educación, hecho que impone un nuevo reto en materia de inequidad. “Tenemos muchísimas brechas sociales, es un país que tiene mucha inequidad, inclusive entre las mismas

@GABRIELYORIO

A México le hizo falta la digitalización: SHCP

VISIÓN. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, resaltó la importancia de las economías sustentables.

empresas, hay gente que gana mucho, gente que gana poco”, agregó. Señaló que en la agenda del G20 se ha resaltado la digitalización como

ALFREDO HUERTA

S

ahuertach@yahoo.com

in duda, el 2021 tendrá muchas sorpresas en el marco de la economía global, la economía de México y el desempeño de los mercados. El primer evento es que el mercado está mostrando la posibilidad de una mayor inflación mundial ante la recuperación económica mostrada por Estados Unidos y China principalmente, que además, impactarán la inflación en México. Si se logra que Estados Unidos alcance el control de la pandemia (doble dosis de vacunas al 70% de la población) entre julio y octubre como lo manifiesta y externa el presidente Joe Biden, es probable

que la inflación mundial se ubique durante el segundo semestre del año arriba de 2.0% anual y México presione fácilmente los niveles de 4.0% o más. Por eso, hemos visto los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 y 30 años fuertemente presionados, así como los bonos M´s en nuestro país. La Fed tendrá que hacer una gran reflexión entre seguir premiando la gran liquidez que como dijo Janet Yellen, “una política fiscal y monetaria expansiva de tiempo” puede generar un colapso como el de Japón en la década de los 80´s, o prefiere ir reduciendo los estímulos ante de empezar a subir tasas de interés (estimado en 2022). Nos preocupan los datos de inversión extranjera directa, que concluyó el 2020 con caída de 11.7% a niveles de 29,079 millones de pesos, en donde Estados Unidos tiene la mayor participación de 39.1% y Canadá como segundo el 14.5%, ambos participantes del T-MEC y más ahora con el avance que quieren sobre la Reforma Eléctrica.

Alertan freno a inversiones por apagones

una herramienta que ayudará a enfrentar futuras pandemias, por lo que ahora las agendas mundiales también incluyen un proceso de acercamiento más estrecho a la tecnología. Por otro lado, resaltó que la pandemia expuso algunos cambios que son necesarios, como por ejemplo, el cambio de las inversiones, ya que ahora deben ser verdes y estar pensadas en hacerle frente al cambio climático y en adoptar un camino sustentable. “Después del Covid-19, hay una recuperación que tiene que ser sostenida, pero eso puso un impasse en las agendas que tienen más que ver con los cambios estructurales, entonces creo que es momento de retomar el cambio al crecimiento verde y sustentable”, comentó. /TZUARA DE LUNA

/TZUARA DE LUNA

Riesgos y oportunidades de la economía mexicana para 2021 FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

RIESGOS. La falta de energía eléctrica provocó daños en la producción de armadoras de vehículos.

Los problemas en el suministro de gas natural que afectaron al norte del país la semana pasada, y resultaron en modificaciones a la producción de empresas armadoras, podrían comprometer la entrada de nuevas inversiones al país, alertó Héctor Magaña, investigador y profesor del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). “Si no se mantiene una estabilidad en el servicio de energía eléctrica con todas las demandas que el sector requiere para continuar produciendo, esto le pega de manera directa a la imagen del sector y con ello, futuras inversiones que podrían realizarse se verían mermadas ante estas inconsistencias”, agregó en entrevista con 24 HORAS. Señaló que aunque las afectaciones parecieron durar unos días, las secuelas en la producción de las armadoras son a largo plazo, ya que no sólo repercuten en la entrada de inversión, si no también son retrasos en entregas de contratos a nivel mundial. También destacó que los problemas al sector automotriz no son menores, debido a que dicho segmento de la economía es el que más alimenta la manufactura del país y sobre todo, a la exportación. En tanto, descartó la salida del país de empresas afectadas como Volkswagen, Audi, Kia, General Motors y Mazda, entre otras, ya que trasladarse a otro país generaría gastos inviables para las compañías.

presa en bitcoin, lo que se tradujo en más de 70 mil unidades de la principal divisa digital. “Estamos ya en una adopción institucional fuertísima que arranca con Michael J. Saylor de MicroStrategy… Empezaron a incorporarse muchas personas al ecosistema de las criptomonedas, incluso personas que nunca hubieran imaginado comprar bitcoin empezaron a acceder a dicho mundo, esto provocó un alza”, señaló. A pesar de la reducción en la cotización del bitcoin, el especialista pronosticó que a finales del 2021 la criptodivisa más popular podrá colocarse hasta en los 70 mil dólares.

de llegar a 58 mil dólares bajamos a 50 mil, pero tarde o temprano va a volver a subir”, señaló Cámara. Al respecto, el especialista en criptodivisas reiteró que la volatilidad es una característica de las mismas, ya que el valor de las divisas digitales se basa en la confianza de los inversionistas y las personas que las utilizan. Argumentó también que el auge del bitcoin se debió en gran medida por el apoyo de Michael J. Saylor, CEO de la empresa de software MicroStrategy, ya que el año pasado invirtió el 33% del capital de su em-

CUARTOSCURO

ROMPE SU RACHA DE SEIS MÁXIMOS HISTÓRICOS ACUMULADOS EN FEBRERO

Vendrán elecciones intermedias, que seguramente estarán muy cerradas para el Congreso entre Gobierno y partidos aliados y la oposición. Así que veremos mercados muy movidos en este 2021. Seguiremos en otra edición de la columna con este tema. SOSPECHAS EN HACIENDA POR CONTRATO MARCO PARA SERVICIO DE LIMPIEZA El contrato marco sirve como referencia para todas las dependencias de nivel federal que quieren adquirir “servicios de limpieza” mediante esta modalidad. Se marcan las reglas y documentación a las que tienen que apegarse las empresas del ramo que quieran ser posibles proveedores. Parece ser que los movimientos realizados desde la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Thalía Lagunas, no obedecen a la lógica tras revisar el comunicado 2021/02/001, enviado el pasado 15 de febrero a las empresas inscritas.

Ahí, tanto el director general de Recursos Materiales como el director general en la Oficialía Mayor, David Velázquez y José Rodolfo Cruz, dieron a conocer que se modificaban los requisitos para aquellas interesadas en ser consideradas como posibles contratistas hasta el 31 de marzo. Las medidas se relajaron, antes únicamente se permitía que respaldaran tres Normas Oficiales con la entrega del acta que expide la Secretaría del Trabajo, de Luisa Alcalde, pero ahora se añadieron el dictamen de unidades de verificación o proceso de evaluación de la conformidad. A pesar de ello, no hay nuevo periodo para que más representantes del sector se anoten, con lo que se incentivaría la competencia. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

17

EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018

Premian lenguas maternas

Cultura

A través de una ceremonia virtual, el Centro de las Artes San Agustín (CaSa) y la Fundación Alfredo Harp Helú, entregaron los premios CaSa 2020 y el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. / QUADRATIN

RECOMENDACIONES Cómo evitar un desastre climático

Autor: Mario Borghino Tras la aparición del SARS-CoV-2, la incertidumbre se ha vuelto tan extraordinaria y el nivel de volatilidad es tal que es indispensable repensar por completo los modelos estratégicos. Ante esta “nueva normalidad”, las dificultades potenciales son tan evidentes que resulta necesario integrar en tu negocio, en tu trabajo o en tu vida personal una actitud preventiva, casi paranoica. El nuevo lema es “piensa mal y te irá bien”.

¿QUÉ SIGUE?

Los sueños para Miguel Ángel no paran y es que aparte de ganar la medalla de oro, su próxima meta es tener su propia escuela de baile para todos los niños que “quieran aprender Break Dance”. “Mucha inspiración, quiero dar un ejemplo a seguir a las nuevas generaciones, a todos los niños, niñas y a todas las personas en general para que se alejen de algún vicio”. “Quiero hacer una Academia de baile para que todos los niños tengan esa esas ganas, esa disciplina de hacer este arte que es el Break Dance”, agregó. Miguel Ángel conoce el arduo camino de tocar puertas para recibir un apoyo que pueda compensar en gastos para viáticos y necesidades básicas en los concursos, sin embargo, hoy en día, agradece a Héctor Javier Álvarez Ortiz por ser su principal patrocinador y de quien ha recibido los medios necesarios para poder continuar sus logros.

nadá, Australia, Alemania, Indonesia, Tailandia, Irlanda, Francia, China, Nueva Zelanda, Italia, República Checa, Estados Unidos, México, Guatemala, India, Puerto Rico, Rumania y Suiza. Para el mexicano, fue una noticia totalmente increíble cuando los jueces dieron a conocer que la Medalla de Oro era suya. “No lo podía creer, era algo como increíble, porque yo vi otros países muy buenos, muy geniales, en realidad tampoco me subestimé. Pero simplemente fue increíble y también una gran recompensa de todo lo que he luchado porque me preparé muchísimo para ese momento”.

Inscripción en cuadro de Munch fue hecha por él

WIKIPEDIA

Los paranoicos se salvan

La inscripción añadida al Grito no fue trazada por nadie más que por el propio artista, Edvard Munch, concluyó el Museo nacional de Noruega. Escritas en lápiz, en la esquina izquierda de la parte superior del icónico lienzo, que se ha convertido en un símbolo de angustia existencial, las pocas palabras en noruego han alimentado durante mucho tiempo

Paradais

Autora: Fernanda Melchor En un conjunto residencial de lujo, dos adolescentes inadaptados se reúnen por las noches para embriagarse a escondidas y compartir sus descabelladas fantasías. En Páradais, Fernanda Melchor explora la facilidad con la que el deseo puede convertirse en obsesión y, más aún, en violencia, al tiempo que narra la alianza entre los polos opuestos de la sociedad mexicana contemporánea.

las conjeturas sobre la identidad de su autor. La principal teoría hasta ahora sugería que fueron el legado de un espectador indignado, a principios del siglo XX, por la obra que representa una figura fantasmal con un rostro pálido frente a bóvedas celestes de colores brillantes. Pero un examen por termografía

infrarroja, realizado por el Museo Nacional de Noruega que tiene la versión en cuestión del Grito -Munch (1863-1944) pintó cuatro- llevó a otra conclusión. “La inscripción es sin ninguna duda de Munch”, dijo la curadora Mai Britt Guleng en un comunicado difundido por el museo. La primera presentación de la obra al público generó ese año críticas y planteó preguntas sobre la salud mental del artista, lo que, según Guleng, posiblemente llevó al artista a garabatear en el cuadro. / AFP

FOTOS: PENGUIN RANDOM HOUSE

El sueño de Miguel Ángel Zúñiga Ortiz de bailar Break Dance comenzó cuando tenía 13 años, cuando vio por primera vez a una persona bailando y dando vueltas con la cabeza en el suelo en un programa de televisión. Con el pasar de los años y tras tocar varias puertas, el joven originario del municipio de Nicolás Romero, Estado de México, alcanzó su primera medalla de oro en el World Championships of Performing Arts, (WCOPA) misma que le dio su pase directo a las Olimpiadas de Disney que se realizarán el próximo 27 de diciembre de 2021. BBOY Lagar como se hace llamar contó a 24 HORAS que para ser seleccionado en el WCOP audicionó junto a seis mil personas, de las cuales, sólo 57 fueron elegidas, mismas que representaron al país. “Para mí significaba muchísimo, porque iba a representar a todo mi país, a toda mi nación, a toda mi gente, sabía que era un gran compromiso poner en alto a nuestro país y significó muchísimo cuando quedé seleccionado porque fue un sueño hecho realidad, que desde niño era representar a México”. BBOY Lagar compitió en la categoría Variation of Acts (Variación de Actos) con su headspin, conoció también como giro de cabeza o “tornillo”, movimiento que forma parte del Break Dance. En un minuto, tuvo que demostrar frente a jueces de Australia, Corea, Rusia y Estados Unidos, su talento en headspin. “Al principio me sentí un poco nervioso, entre emocionado y nervioso, pero a la hora de pasar al escenario, mente, cuerpo y alma y ahí lo di todo”, relató. Dentro de este torneo, fueron seleccionados los mejores talentos de países como: Jamaica, Filipinas, Ca-

e os o c i x h Mé hec , r o r o p p sueñ Laga o h n Y a hip en u BBO n un r a e ó l a i i Ba nvirt d par etirá ial co lida omp und rea ien c da m qu mpia oli

PIXABAY

ALEJANDRO ROSAS

Autor: Bill Gates. Con la orientación de expertos se ha centrado en determinar qué medidas debemos tomar para detener la carrera del planeta hacia un desastre ambiental irreversible. En este libro, el autor no sólo reúne la información básica para que tomemos conciencia de la necesidad de eliminar las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero, sino que también explica qué debemos hacer para alcanzar este objetivo tan importante.

Victoria. Mi camino hacia el amor propio

Autora: Victoria Volkova En su primer libro, Victoria se sincera respecto a vivencias y emociones complejas al ser una mujer trans, que a lo largo de sus veintiocho años ha vivido en carne propia. Cada una de esas experiencias conlleva aprendizajes que Victoria quiere compartir en estas páginas.


VIDA +

FACEBOOK: DAFT PUNK

18

El dúo francés Daft Punk anuncia su separación El dúo francés de música electrónica Daft Punk, reconocibles por sus cascos de robot que ocultan sus rostros, anunciaron ayer su separación después de casi tres décadas de existencia, mediante un video colgado en Youtube titulado Epílogo. El grupo, integrado por Thomas Bangalter, de 46 años, y Guy-Manuel de Homem-Christo, de 47, colgó un video con escenas de su filme Electroma y en el que ambos caminan en el desierto. Al final, uno de ellos acciona un detonador en la espalda del otro, que tras una cuenta atrás de 60 segundos, acaba saltando por los aires. En la imagen, se lee 1993-2021. De esta manera y sin previo aviso, uno de los grupos más importantes de música electrónica y símbolo de la French Touch puso fin a su exitosa colaboración, recompensada a lo largo de las décadas con seis premios Grammy. Sin embargo, hacía ya 14 años que el dúo parisino no daba conciertos, limitando sus contadas actuaciones a ceremonias en televisión, como la gala de los Grammy. Daft Punk, cuyos miembros se conocieron en la escuela de secundaria, se estrenó en 1997 con el álbum Homework y en sus inicios conquistó las pistas de baile con temas como Around the world y Da Funk. En 2001, el dúo francés lanzó Discovery, un álbum todavía más popular con canciones como One more time y Harder, better, faster, stronger. HUMANOS DESPUÉS DE TODO

Cuatro años más tarde, decepcionarían a su público con otro álbum más sombrío, Human After All (Humanos después de todo). Sin embargo, volvieron con más fuerza hasta el punto de que su mayor éxito fue el single Get lucky, de 2013, interpretado junto a Pharrell Williams y del que se vendieron millones de copias en todo el mundo. El tema ganó además dos premios Grammy. Sus cascos de robot, que aparecieron por primera vez en el video de Around the world, alimentaron su aura misteriosa, una forma de protegerse de su propia popularidad y a la vez de alimentar la curiosidad de sus fans. En un documental emitido por la cadena británica BBC en 2015, Bangalter declaró: “Tenemos un díaadíaqueesmuchomásnormal (...) que las vidas de artistas que gozan de la misma popularidad, peroquedebendarmásimportancia a ser reconocidos físicamente”. En los últimos años, el dúo parisino se había limitado a colaborar con el canadiense The Weeknd para el lanzamiento de dos canciones Starboy y I Feel It Coming, antes de producir el tema Overnight del grupo australiano Parcels. / AFP

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021


19

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

INSTAGRAM: DAKOTA FANNING

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año dedique más tiempo y esfuerzo a las actividades creativas. Expanda sus intereses, familia o amistades. Aprenda algo nuevo y vuelva a conectarse con personas o pasatiempos que extraña. Pase la incertidumbre a un segundo plano; concéntrese en lo que más lo emociona. El cambio comienza con usted, así que no dejar pasar más cosas y pruebe algo nuevo. Sus números son 7, 15, 21, 26, 38, 41, 47.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Dé el primer paso. Tome el teléfono, envíe un correo electrónico o programe una reunión con alguien a quien extraña. La calidad de vida depende de las decisiones que tome. Considere lo que lo pone feliz y de buen ánimo, y diríjase en esa dirección.

Un juego de poder dará sus frutos. Tenga todo en su lugar y esté listo para actuar. Busque las señales y deje que lo guíe su intuición. No comparta información con un compañero que puede no ser confiable. El secreto es lo mejor para usted.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Hinque el diente en lo que puede lograr. La productividad ayudará a evitar los desacuerdos y causará una buena impresión en alguien que importa. No ceda a la presión ni se involucre en el éxito de alguien en lugar del suyo.

Encontrará confusión en el hogar o en el trabajo si deja que sus emociones interfieran con sus responsabilidades. Quite su trabajo del medio y pase a tareas más placenteras. Las mejoras personales le levantarán el ánimo, y favorecerán el romance.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Una versión singular de una vieja idea lo entusiasmará. Viva dentro de sus posibilidades, y cuando surja la duda, sepa lo suficiente como para dar un paso atrás y volver a pensar su próxima jugada. El cambio sólo es útil si es beneficioso. Concéntrese en usar sus habilidades de manera eficiente.

Titanic en pequeñito La vista aérea muestra un barco que atraviesa las heladas aguas de Lidingo, cerca de Estocolmo, Suecia. / AFP

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Pase más tiempo en casa, aprenda algo que le dé alegría o haga un cambio de estilo de vida que aliente mejor salud. Aléjese de los malos hábitos, las malas influencias y las situaciones extremas. Los nuevos comienzos serán energizantes. Se favorecen el romance y las mejoras personales.

AFP

Kristin Davis, 56; Patricia Richardson, 70.

DAKOTA FANNING, 27

Ana María Alvarado @anamaalvarado

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Tendrá que mantenerse por delante de la competencia. Reúna información, verifique los hechos y use su inteligencia y encanto para mantener la paz y producir un cambio positivo. Evite correr riesgos con su salud, posición o reputación.

Mantenga la mente abierta, pero no crea todo lo que oye. Alguien se aprovechará de usted si baja la guardia. La disciplina dará sus frutos cuando se trate de su trabajo y de cómo maneja su efectivo. Se alienta a la moderación.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Si es ingenioso, original y perceptivo, obtendrá reconocimiento. Busque sociedades viables y oportunidades para hacer dinero. Invierta tiempo y dinero en sus intereses y actividades. No se enoje con el mensajero; vaya directamente a la fuente de su preocupación.

Dirija su atención a lo que está sucediendo en su vida doméstica, con su familia y en una relación significativa. Devolver el entusiasmo a su vida y hacer todo lo posible para adaptarse a los cambios inevitables será su boleto al éxito.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Sea muy puntilloso y evitara las críticas. Alguien estará esperando atento a cualquier error que cometa. No comparta con personas impredecibles y proteja su reputación, relaciones significativas y su posición profesional.

Piense dos veces antes de correr un riesgo. Viva dentro de sus posibilidades; protéjase de enfermedades, lesiones o relaciones con gente extravagante. Concéntrese en la mejora personal, reunir información y en hallar paz mental. Convierta un cambio inesperado en un nuevo comienzo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perceptivo, creativo y sensible. Es amigable y generoso.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx

Fátima Molina con tristeza señala que la han criticado por su aspecto físico

E

s increíble la polémica que se ha dado alrededor de Fátima Molina, protagonista de la telenovela Te acuerdas de mí, donde su galán es Gabriel Soto. A muchos les parece que su belleza no alcanza para estar al frente de un proyecto, sin importar el talento que tiene y que además lo ha demostrado con trabajo a lo largo de los años desde que salió de La Academia; sin duda ha brillado de manera notable en diversas series y películas. Entonces vivimos en un país donde luchamos por dejar a un lado la discriminación y se está señalando a una mujer por no pertenecer a los estándares de belleza que se supone tienen las protagonistas de telenovela. Muy triste que Fátima que está dando el 100% a su personaje y tenga que escribir un comunicado diciendo que es una pena que la juzguen por la bolsas debajo de los ojos,

por su lunar y por su aspecto ‘muy mexicano’, pues quienes la señalan buscan adjetivos para descalificarla y no han observado su desempeño. Aún vivimos en una sociedad confundida: que un día reza y otro ofende; en otras ocasiones defienden a las mujeres a capa y espada y al minuto siguiente las atacan. Por eso movimientos como el #MeToo no prosperan en México, porque existe la doble moral y a la mera hora algunos se dejan llevar por los prejuicios y estereotipos. Da pena saber que dependiendo del aspecto físico que tienen las personas se abren las oportunidades o se cierran las puertas. Martha Cristiana se une a la denuncia de abuso sexual que hizo a través de un video la bailarina Itzel Schnaas, quien acusó a Andrés Roemer de intentar besarla y tocarla

mientras él se masturbaba y al final le dio dinero para que en su próxima reunión se comprara una falda y la llevara puesta. Hasta este momento son ocho las mujeres que denuncian a Andrés de acoso, el periodista niega los hechos rotundamente y subió a sus redes una conversación que sostuvo con Itzel, donde al parecer ella lo defiende de dos personas que buscan desprestigiarlo por abuso sexual, pero días después de la plática que sostuvieron, decidió dar testimonio de lo que vivió. En las ocho denuncias, las mujeres revelan que las engañó ofreciéndoles oportunidades de trabajo, a todas las citaba en su casa y así iniciaba el acoso. Quienes alzaron la voz son: Itzel Schnaas, Martha Cristiana y Talia Margulis. Talia cuenta que hace 10 años la citó en su casa en la colonia Roma y entonces iniciaron las insinuaciones y comentarios inapropiados. También Montserrat Ortíz (periodista de Reporte Indigo) reveló el mismo modus operandi. Total la moneda está en el aire y veamos qué sucede, siempre se busca la justicia, pero a veces si no se ejercen acciones concretas los depredadores siguen haciendo daño. Se ha dado un paso hacia adelante, pues por lo menos ya no se guarda silencio y se hace evidente los abusos de poder y sometimiento que ejercen algunos hombres en contra de las damas. Hay más…, pero hasta ahí les cuento. FACEBO OK: FÁTI MA MO LINA

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Aziz Ansari, 38;


20

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

AUDI RETOMA SU PRODUCCIÓN

CARLOS MENDOZA

Peugeot continúa con la renovación de sus unidades y esta ocasión fue turno de 3008 y 5008, par de SUV que ofrecen una opción refinada y con carácter que busca dar no solo una experiencia de manejo de altura, sino también atrevida. Una vez entregado el nuevo modelo de 2008 a finales del año pasado, la marca francesa siguió con esta modernización de su portafolios en el segmento de los SUV y estrena dos modelos a la vez: 3008 y 5008. En ambos casos se trata de vehículos en los que destaca mucha elegancia en su trazos sin ornamentaciones de más ni cambios bruscos que desmerezcan el legado que Peugeot ha venido acrecentando en los últimos años. Destaca en la parte de la fascia delantera con presencia gracias a una parrilla frameless vertical en la que destaca el león en posición de asir. El nuevo modelo de los faros ahora con función antiniebla, así como las nuevas molduras en color negro, aportan más agresividad. Ambos vehículos cuentan con la firma luminosa delantera DRL en el frente, mientras que en la parte trasera, se encuentra con con Full LED en 3D con efecto de tres garras, al igual que un doble escape que le da un toque más rudo. En el caso del 3008, es evidente que la apuesta es mas deportiva no solo por el aspecto en la parte trasera al estilo hatchback, opción que es más del agrado de las generaciones jóvenes. En cuanto a las dimensiones a lo alto y ancho, son exactamente las mismas para ambos, solo en el caso del largo, el 5008 (4,621 mm) gana un poco moñas de espacio que el 3008 (4,447), pues la apuesta con este SUV de siete pasajeros es para personas que desean transportarse con varias personas, aunque de igual manera, para quienes no piensan viajes con muchas personas, sino con bastante equipaje, pues la tercera fila de asientos

PEUGEOT PRESENTÓ SUS NUEVOS MODELOS 3008 Y 5008 PARA 2021, SUV QUE DELEITAN A LOS SENTIDOS CON UNA GRAN GAMA DE PRESTACIONES PARA TODOS LOS GUSTOS PEUGEOT 3008

VERSIÓN PRECIO

Active 509 mil 900 pesos Allure Pack 574 mil 900 pesos GT 5p 649 mil 900 pesos GT 5p 2.0HDi 689 mil 900 pesos *Colores disponibles: Gris Platinum, Gris Artense, Blanco Nacarado, Rojo Ultimate (solo versión Allure Pack y GT)

Seis bolsas de aire (2 frontales, 2 laterales y 2 de cortina) Detección activa de ángulos muertos Cambio automático de luz en carretera Cámara de reversa con visión 360º Asistencia del frenado de urgencia (AFU)

PEUGEOT 5008

VERSIÓN PRECIO

Allure Pack 629 mil 900 pesos GT 5p 1.6THP 709 mil 900 pesos GT 5p 2.0HDi 749 mil 900 pesos *Colores disponibles: Gris Platinum, Gris Artense, Blanco Nacarado

MOTOR

GASOLINA DIESEL

1.6 L 165 caballos de fuerza 240 lb-pie de torque T/A 6 velocidades

SEGURIDAD

2.0 L 150 caballos de fuerza 370 lb-pie de torque T/A electrónica 8 velocidades

Control electrónico de estabilidad (ESP) Control de tracción (ASR) Control crucero y limitador de velocidad Hill Assist: Asistente de arranque en pendientes Monitor de presión de neumáticos Sensores de estacionamiento delanteros y traseros Sistema de Frenos ABS Frenos de Disco en las 4 ruedas Freno de estacionamiento eléctrico

RENDIMIENTO

Ciudad Carretera Combinado Emisiones CO2

Ciudad Carretera Combinado Emisiones CO2

PEUGEOT 3008 TURBO 1.6 L GASOLINA 12.4 km/l 18.7 km/l 14.6 km/l 159

PEUGEOT 5008 TURBO 1.6 L GASOLINA

9.9 km/l 17.5 km/l 13.6 km/l 170 *Cifras que maneja Peugeot

TURBO 2.0 L DIESEL 16 km/l 20.5 km/l 18.4 km/l 143

TURBO 2.0 L DIESEL 15.9 km/l 20.0 km/l 18.2 km/l 143

FOTOS CORTESÍA PEUGEOT

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX

Audi retomó ayer sus actividades en la planta de San José Chiapa tras normalizarse el suministro de gas, recurso para la construcción del Audi Q5. Los trabajos se reanudaron con cupo limitado y estrictas medidas sanitarias para proteger a más de 5,200 colaboradores.

INTERIOR

La modernización viene también por dentro con el volante multifuncional que complementa el Peugeot i-Cockpit, plaza para el conductor con un comfort superior que brinda una experiencia de manejo sutil y a la vez emocionante. Las vestiduras también están renovadas en alcántara y el sistema de audio que acompaña a estos SUV es un Premium Hi-Fi Focal. Un cluster de instrumentos también rediseñado de 12.3”, pantalla táctil de 10” con navegación en 3D y compatibilidad con Android Auto Apple CarPlay. Las elegantes teclas Toggles Switches cromadas proporcionan un acceso rápido e intuitivo a las funciones más importantes de confort. MOTOR

Para mover a estos renovados SUV, Peugeot pone a elección dos bloques: el primero, un motor turbo de 1.6 litros de gasolina y aversión de diesel que es de 2.0 litros. En el motor de gasolina se encuentra una potencia de 165 caballos de fuerza y 240 lbpie de torque con una caja automática de seis velocidades. Del lado del motor HDI Turbo de diesel, la potencia alcanza los 150 caballos de fuerza, aunque la transmisión que también es automática, es electrónica y cuenta con ocho velocidades. SEGURIDAD

La nuevas Peugeot 3008 y 5008 han sido evaluadas con la más alta calificación en la Euro NCAP, con 5 estrellas, ambas cuentan con 6 bolsas de aire y con tecnología de seguridad activa como detección activa de ángulos muerto, cambio automático de luz en carretera y cámara de reversa con visión 360º, frenos ABS y sensores de estacionamiento delanteros y raseros.


MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

QUÉ HAY PARA HOY

Otro revés para Guillermo Álvarez La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dio a conocer que le negaron de manera definitiva la solicitud de desbloqueo de cuentas bancarias de Guillermo Álvarez Cuevas, Guillermo “N”, expresidente de Cruz Azul. En un comunicado, puntualizó que la UIF recibió “la notificación del Decimoctavo Tribunal Colegiado en materia administrativa en la Ciudad de México, donde se informa que negó de manera definitiva la suspensión solicitada para el desbloqueo de las cuentas. /24 HORAS

Perfil CORTESÍA ATLÉTICO DE MADRID

OLIVER PÉREZ

Edad: 39 años (15 de agosto de 1981) Posición: pitcher (zurdo) Debut: 16 de junio de 2002 Innings lanzados: 1,458.0 Ponches: 1,541 Porcentaje: 4.35

14:00 h.

AGARRÓN EN OCTAVOS DE CHAMPIONS

CORTESÍA INDIANS

Debido a las restricciones por la pandemia en España, el Atlético de Madrid jugará como local su duelo de ida en la Champions League frente al Chelsea en Bucarest, lo cual supone una desventaja para el equipo de Diego Simeone, aunque el técnico aseguró que no buscará excusas, y saldrán al campo a jugar 11 contra 11, y eso es lo que cuenta en la cancha. Los colchoneros llegan como líderes de la Liga española, y están desplegando un buen juego.

PREMIER LEAGUE JORNADA 18 (PENDIENTE)

Carl Willis, coach de pitcheo de Cleveland

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 24

Osasuna 0-2 Sevilla

PREMIER LEAGUE JORNADA 25

Brighton 1-2 C. Palace

Leeds U. vs. Southampton 12:00 h.

CORTESÍA CRISTAL PALACE

Le encanta jugar y encuentra una forma de tener éxito y de causar dificultades a los bateadores. Para mí, eso es el beisbol. Él ha aprendido como lanzar. Y a mí eso me parece divertido”

RESULTADOS DE LA JORNADA

CORTESÍA SEVILLA

LA DEL DÍA

CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL A. de Madrid vs. Chelsea

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL

Lazio vs. Bayern M.

14:00 h.

JUEGOS DE IDA COPA LIBERTADORES

ARTURO PALAFOX

PRIMERA RONDA Liverpool vs. U. Católica (Quito) 18:30 h.

LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN

JORNADA 7

Tlaxcala FC vs. Venados FC T. Madero vs. Mineros Cimarrones vs. Dorados

17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.

NBA

TEMPORADA REGULAR

Hawks vs. Cavaliers Pistons vs. Magic Kings vs. Nets Warriors vs. Knicks 76ers vs. Raptors Celtics vs. Mavericks T-Wolves vs. Bucks T-Blazers vs. Nuggets Wizards vs. Clippers

18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.

Juventus 3-0 Crotone

ATP

OPEN SUD DE FRANCIA

SEGUNDA RONDA GANADOR MARCADOR PERDEDOR G. Barrere 4-6, 6-3 y 6-4 B. Van de Zandschulp U. Humbert 6-3 y 7-6 N. Gombos L. Sonego 6-3, 6-7 y 6-1 H. Gaston P. Gojowczyk 6-2 y 6-1 L. Lacko B. Zapata 6-1 y 6-1 K. Jacquet

WTA

ADELAIDE INTERNACIONAL

SEGUNDA RONDA GANADORA MARCADOR PERDEDORA D. Collins 7-6 y 6-1 S. Zheng S. Rogers 6-3 y 7-6 V. Kudermetova Q. Wang 6-4 y 6-3 O. Gadecki A. Sevastova 6-2 y 6-4 C. Garcia

COMIENZAN A CALENTAR MOTORES CORTESÍA CAVALIERS

El pitcher mexicano Oliver Pérez jugará su temporada 19 en Grandes Ligas, con lo que se convierte en el lanzador nacional más longevo, con casi 40 años, y en el que juega más años en el mejor beisbol del mundo. Estará por cuarto año consecutivo con los Cleveland Indians. El mexicano Oliver Pérez registró foja de 1-1 con efectividad de 2.00 en 21 juegos la pasada campaña, con los Indians clasificándose a los playoffs como comodines. El contrato que firmó Pérez es por un año en las sucursales de los Indians, pero fue invitado al campamento de pretemporada, y es muy probable que se gane un lugar entre los relevistas de la novena de Cleveland. El derecho cumplirá 40 años en agosto y luce algunas canas, pero la forma física sigue intacta,

y en los primeros entrenamientos, lanzó una recta de 90 millas por hora. “Pienso que una de las cosas que hemos llegado a apreciar de Oliver es que no sólo tiene inteligencia en el montículo. No sólo es capaz de sacar outs, sino que tiene un impacto cuando está en el bullpen con otros jugadores y muestra un gran respeto dentro del clubhouse”, sentenció Chris Antonetti, presidente de operaciones deportivas de los Indios. “Así, estamos muy emocionados por darle la bienvenida de vuelta a la organización y ver cómo luce el capítulo 2021 en su carrera”, agregó Antonetti. A lo largo de 18 temporadas, acumula un récord de 73-92 y un promedio de carreras limpias admitidas de 4.35 con los Mets, Piratas, Diamondbacks, Padres, Nacionales, Marineros, Astros e Indios. Pérez, quien llegó a las Grandes Ligas a los 20 años con San Diego, es el mexicano con más campañas en las Mayores.

SERIE A

JORNADA 23

En una ceremonia en el Gran Teatro de Varsovia, en Polonia, y con la participación de un número limitado del personal del equipo, los pilotos del equipo Alfa Romeo Racing: Kimi Raikkonen y Antonio Giovinazzi, así como el de reserva Robert Kubica, aparecieron en escena junto al C41, bólido que competirá en la temporada 2021 de la Fórmula 1. Alfa Romeo participa una vez más junto a Sauber Motorsport en el campeonato del Mundo. La alianza entre dos de las marcas más reconocidas del automovilismo mundial comienza en 2018, cuando Alfa Romeo se une al equipo como patrocinador titular. A sus 41 años, Kimi Raikkonen vuelve a las pistas para seguir acumulando kilómetros en el Gran

Circo, mientras que Antonio Giovinazzi busca desarrollar más sus habilidades al lado del más experimentado piloto en la actualidad. El director técnico del equipo, Jan Monchaux, aseguró que no hubo demasiados cambios en este nuevo auto, debido a que el reglamento no lo permitió. “El C41 es el resultado de una situación muy inusual en la Fórmula 1, en la que el reglamento nos ha impedido desarrollar un coche completamente nuevo para este año. Por esta razón, nuestro automóvil 2021 comparte muchas partes comunes con el C39, con la excepción de aquellas que las regulaciones nos obligaron a cambiar, como el piso, y la nariz, en la que invertimos nuestras dos fichas de

CORTESÍA ALFA ROMEO

OLIVER PÉREZ FIRMÓ UN CONTRATO POR UN AÑO CON LOS INDIANS DE GRANDES LIGAS, Y JUGARÁ SU TEMPORADA 19 EN EL MEJOR BEISBOL DEL PLANETA

LOS PRIMEROS. El Alfa Romeo comenzó con la serie de presentaciones de Fórmula Uno.

desarrollo”, indicó. Por su parte, Frédéric Vasseur, director de Alfa Romeo Racing, mencionó que empiezan con grandes expectativas esta nueva temporada y con la mira puesta en mejorar lo hecho en 2020. /24 HORAS


DXT

22

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

El Atlético de Madrid enfrentará al Chelsea en duelo de octavos de la Champions, pero deberá jugar en Bucarest, por las restricciones sanitarias en España

Thomas Tuchel, entrenador del Chelsea, alabó en rueda de prensa a Luis Suárez, el delantero que no pudo fichar el pasado verano cuando aún dirigía al Paris Saint Germain. “Estuvimos interesados en él porque es uno de los mejores delanteros del mundo”, dijo el alemán antes del duelo de octavos de final de la Champions.

Está claro que es una desventaja para el Atlético de Madrid no jugar en casa. No hace falta ni decirlo, es obvio. Cuando llegas a este nivel tienes que dar el máximo. Sin duda es un partido para alguien como Thiago, pero desafortunadamente no está disponible”

Thomas Tuchel

CORTESÍA ATLÉTICO DE MADRID

DT del Chelsea

COMPLICADO. Mientras que el Atlético de Madrid pasa por un gran momento en España, el Chelsea será un rival incómodo en el duelo de la jornada en Champions. RIVALES MUY COMPLICADOS

CORTESÍA CHELSEA

Disputar la Champions League requiere de una atención especial, es por eso que jugar de local significa una gran ventaja, pero el Atlético de Madrid no podrá estar en el Wanda Metropolitano ante El Chelsea, pues las restricciones para viajeros de Inglaterra, no le permite a los Blues entrar a Madrid. Por lo anterior, el duelo se disputará en Bucarest. El Atlético intentará aferrarse al buen recuerdo del Nacional Arena de la capital rumana, donde Diego Simeone conquistó la Europa League en 2012, el primer título de los siete que lleva con el conjunto rojiblanco. “No hay que buscar excusas. Jugamos en Bucarest y tenemos muy buenos recuerdos”, afirmó el capitán rojiblanco Koke, en declaraciones a los medios de su club, recordando que el Chelsea “ha cambiado de entrenador y están en buena dinámica y buenos resultados. Tenemos que hacer las cosas muy bien”. El Atlético, líder de la liga española, viaja a Bucarest con la idea de volver a retomar el impulso, tras perder algo de fuelle en el campeonato doméstico.

SUÁREZ PREFIRIÓ AL ATLÉTICO

Un empate y una derrota ante el Levante han frenado al Atlético, que sólo ha ganado uno de sus últimos cuatro partidos y al que una victoria ante el Chelsea serviría de revulsivo, aunque Simeone advierte contra los ‘Blues’.

“Nos encontraremos con un equipo fuerte, un equipo que, a partir de su llegada (de Thomas Tuchel), ha mejorado en los números y un equipo que es muy bueno”, dijo el técnico rojiblanco este lunes en rueda de prensa, afirmando que la eli-

CORTESÍA HARD ROCK STADIUM

PREPARAN CINTA EN RED BULL

PREPARATIVOS. Álvarez y Yildirim se carearon a pocos días de que se suban al cuadrilátero en el Hard Rock Stadium, y el pugilista mexicano pondrá en juego todos los cinturones mundiales que se encuentran en su poder.

Saúl Canelo Álvarez y el turco Avni Yildirim se vieron las caras en el Hard Rock Stadium previo a la pelea que sostendrán el próximo sábado en la casa de los Miami Dolphins. “Cada peleador que viene al cuadrilátero conmigo se motiva más, pero sabemos que Yildirim es un boxeador fuerte, que siempre va a adelante, es aguerrido y da todo arriba del ring. También sabemos que tengo mejores capacidades boxísticas que él, pero en el boxeo nunca se sabe, un solo puede golpe puede cambiar y arruinarte todo”, sentenció el pugilista jalisciense después del careo ante el turco. “Estamos listos para eso, y vamos a salir como siempre, a hacer lo nuestro y salir a ganar la pelea y sin confianza alguna. Debe de conocer algunas debilidades y yo conozco las de él, así que estamos igual, y en las

Veníamos aqui a pasarla bien siempre, pero ahora es mi segunda vez para pelear, y me siento muy bien, muy contento. Es una gran motivación abrir otra plaza donde se dan grandes peleas, y más aquí en la casa de los Miami Dolphins”

Saúl Álvarez

boxeador mexicano

mismas”, ratificó Álvarez. Sobre la actividad boxística que sostendrá en 2021, Saúl afirmó que se espera se suba al menos en cuatro ocasiones al ring en el presente año. “Me gusta estar activo, amo el boxeo, amo estar activo, amo estar peleando y es mi vida. Es complicado en cuestión de trabajo, y tengo peleas difíciles enfrente, pero ten-

mación que presentará un documental con las primeras impresiones del vehículo. Y por si fuera poco con la primera experiencia del tapatío con el auto que promete competir por el título mundial, el piloto mexicano tiene programado un día a bordo del Toro Rosso (escudería hermana de Red Bull), de 2018, para familiarizarse con los métodos y la logística de su nueva escudería. Aunque el motor del Toro Rosso 2018 no se asemeja mucho al del RB16B, pues es de Honda, y el que usará esta temporada es de Mercedes. El día de filmaciones de Red Bull será el primero de la Fórmula Uno en esta temporada, pues los equipos Aston Martin y Ferrari también planean lanzar un documental con el primer día de trabajo, después de las presentaicones de sus monoplazas. /24 HORAS

VERÁ LA LUZ El monoplaza RB16B ya está listo para ser presentado ante el mundo, y a las 7 horas de la Ciudad de México, el equipo de las bebidas energéticas hará una transmisión en vivo a través de sus plataformas digitales para que todo mundo pueda conocer a Checo Pérez a bordo de su nuevo auto

NO ENTRA EN POLÉMICAS

La próxima batalla de Álvarez será en la casa de un equipo de la NFL, y fue cuestionado sobre temas del deporte de los emparrillados, y prefirió no entrar en polémicas sobre un deporte que no conoce muy bien. “La verdad no le entiendo mucho, siempre vemos el Super Bowl porque ya se hizo costumbre, más que nada por la carnita asada, por todas las cosas que se hacen en casa, y por convivir”, aseguró el pugilista. La contienda entre el Canelo y Yildirim se llevará a cabo el sábado 27 de febrero por la noche en el Hard Rock Stadium, y el boxeador nacional pondrá en juego todos los títulos mundiales que tiene en su poder. /24 HORAS

CORTESÍA RED BULL

PRIMER FRENTE A FRENTE

go experiencia y eso me ayudará a adaptarme. Vamos a estar ocupados todo el año, mi cuerpo puede cansarse de sobreentrenar, pero estoy acostumbrado a eso y estamos listos”, aseveró el campeón mundial.

Hoy es la presentación del RB16B, monoplaza de la escudería Red Bull, y se podrá ver a Sergio Pérez al lado de Max Verstappen y al auto que tendrán para competir en la próxima temporada de Fórmula Uno. También el equipo hará una serie de filmaciones un día después en Silverstone. Tanto Checo como Verstappen rodarán su nuevo monoplaza a lo largo de 100 kilómetros en el mítico autódromo de Silverstone para que los ingenieros y mecánicos obtengan datos del RB16B, y habrá un equipo de fil-

minatoria “está al 50%”. Al hándicap de jugar fuera de su estadio, el Atlético añade varias bajas de importancia como los lesionados Yannick Carrasco, Sime Vrsaljko y el uruguayo José María Giménez, que tuvo que retirarse el sábado del partido contra el Levante. A ellos se une el centrocampista mexicano Héctor Herrera, que dio positivo al covid-19 y el lateral inglés Kieran Trippier, sancionado por su federación por incumplir las reglas de apuestas hasta el 28 de febrero. /24 HORAS Y AGENCIAS

EN FILME. Red Bull anunció una cinta donde se podrá ver a Pérez y Verstappen en su primera aventura a bordo del RB16B.


DXT

MARTES 23 DE FEBRERO DE 2021

23 CASOS VAN A LA BAJA La Premier ha anunciado hoy dos casos positivos en las 2.633 pruebas practicadas la semana pasada a jugadores y miembros del staff técnico de los 20 equipos participantes en la competición. Es la tercera semana consecutiva en que se registran dos positivos en la ronda de test practicadas a jugadores y staff

10

mil

CORTESÍA PREMIER LEAGUE

es el máximo de aficionados que se permitirán en los estadios de la Premier League a partir del próximo 17 de mayo

League termina el 23 de mayo. Aparte de algunos partidos jugados ante 2 mil espectadores a finales del año pasado, toda la campaña 2020-2021 se ha celebrado a puerta cerrada. De acuerdo con los anuncios gubernamentales, el resto de restricciones se levantarían a partir del 21 de junio, a tiempo para una serie de eventos deportivos que deben tener

Este anuncio es un primer paso para un regreso a la normalidad en Reino Unido, casi un año después del primero de los tres confinamientos decretados por Boris Johnson. Si bien el 17 de mayo es una fecha donde incluso la Copa FA ya disputó su final, en Inglaterra están listos para eliminar todas las restricciones sociales a partir del 21 de junio. /24 HORAS

A JUICIO POR PEDÓFILO justo cuando el acusado tomaba el curso de entrenador en la Federación Alemana de Futbol. El diario Bild afirmó entonces que fue la novia del antiguo jugador, con la que mantenía una relación desde hacía un año, la que le había denunciado tras haber recibido al menos una quincena de imágenes de carácter pedófilo. La cadena pública de televisión ARD, con la que el jugador se había convertido poco antes en comentarista, decidió inmediatamente “suspender su cooperación”, durante la investigación.

Subcampeón mundial en 2002, Metzelder fue 47 veces internacional entre 2001 y 2008, como defensa central. Tras brillar en el Borussia Dortmund (2000-2007), fichó por el Real Madrid (2007-2010) y regresó a Alemania para jugar en el Schalke, en el que se retiró en 2013. Después dirigió una agencia de publicidad y su propia fundación, “Fondation Christoph Metzelder”, para apoyar los proyectos de niños y jóvenes. Además entrenaba al equipo sub-19 del TuS Haltern. /24 HORAS Y AGENCIAS

La otra cara de Pumas EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

E

lugar este verano en Inglaterra. Las semifinales y la final de la Eurocopa, aplazada un año por la pandemia, están programadas en Wembley entre el 6 y el 11 de julio. El torneo de tenis de Wimbledon, anulado el año pasado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, comenzará el 28 de junio, y el British Open de golf el 15 de julio.

@raulsarmiento

l torneo anterior de Guard1anes 2020 la pregunta con los Pumas de la UNAM era hasta cuando lograrían mantenerse en la parte alta de la tabla de posiciones y de una agradable sorpresa, se convirtió el equipo en una realidad que los llevó a la final, pues bien, ahora en el Guard1anes 2021 la pregunta es: ¿cuándo van a reaccionar? Hoy el equipo de Lillini es completamente lo contrario al de hace algunos meses y tienen un torneo muy malo, donde incluso está entre

los tres peores del campeonato y ya acumula 470 minutos sin meter un gol. ¿Pero cómo se puede cambiar tanto en cuestión de meses? Esa es la pregunta, primero que nada hay ausencias muy importantes, Carlos González, Dinenno (lesionado casi todo el torneo), Mayorga y el Lobo Iniestra quien tenía peso en el juvenil grupo universitario. Es un hecho que la directiva tuvo que buscar dinero, problema que arrastra la institución, por ello se fue González a Tigres; Mayorga al estar prestado no tuvieron forma de retenerlo, se confió en el desarrollo del plantel, pero este se cayó, perdió la confianza y la forma de jugar, porque antes sabían que con un latigazo al costado y un buen centro se podían resolver juegos. Pero al faltar el paraguayo y Dinenno esto se borró y no hay forma de llegar al área contraria. Las lesiones de Álvarez, Saucedo y el propio

AFP

Christoph Metzelder brilló con el Real Madrid y la Selección alemana, y con 40 años y ya retirado, fue acusado por difundir imágenes pedófilas. El exfutbolista niega los hechos, aunque será juzgado en Düsseldorf a partir del 29 de abril próximo. Las acusaciones en contra del exzaguero alemán son por enviar a una mujer por WhatsApp una serie de 29 fotografías con carácter pedófilo y pronográfico. Así mismo, será enjuiciado por la posesión de estas imágenes. A pesar de que el juicio contra Metzelder será hasta dentro de un par de meses, la justicia teutona no emitió una orden de arresto para el exjugador. La investigación comenzó en septiembre de 2019,

tados prevé en esa fecha un regreso de los espectadores a los eventos deportivos, hasta un cuarto de la capacidad de los estadios, pero nunca por encima de las 10 mil personas. Para los eventos deportivos en recinto cerrado, se podrá llegar hasta la mitad de la capacidad del complejo, sin superar las mil personas. La actual temporada de la Premier

Boris Johnson

primer ministro británico

Autoridades inglesas dieron el 17 de mayo como la fecha en que los estadios de la Premier League pueden recibir a los fanáticos, si la situación sanitaria lo permite en dicha fecha El gobierno británico planea un regreso de los aficionados a los estadios de futbol en Inglaterra a partir del 17 de mayo, si la situación sanitaria lo permite, con una capacidad limitada a 10.000 personas como máximo, anunció este lunes el primer ministro, Boris Johnson. El plan de desconfinamiento presentado por Johnson ante los dipu-

Las restricciones en nuestros estadios deportivos volverán a reducirse, sujetos en todos los casos a límites de capacidad según el tamaño del lugar. Estamos hablando de un límite de hasta 10 mil espectadores para los partidos del fútbol inglés a partir del 17 de mayo”

LAMENTABLE. Cristoph Metzelder fue figura en varios equipos, incluída la Selección alemana, y ahora podría ir a prisión, acusado de pedofilia.

Dinenno han tenido graves consecuencias, Waller e Iturbe no logran ponerse el equipo en la espalda y no pesan, Torres tiene poco tiempo en el plantel. Se dice que el segundo torneo es el más complicado para los novatos, que lo más difícil no es llegar sino mantener un buen nivel y esto se está comprobando con varios, otros se han desubicado como Mozo y toda su problemática. Lo único que está trabajando al nivel es lo defensivo, donde Talavera es básico junto con los centrales Vázquez y Freire, tienen sólo cinco goles en contra, pero no pueden soportar el peso del equipo que tiene un triunfo, dos empates y cuatro derrotas, con cinco juegos sin anotar. Ya regresó Dinenno, esto puede ayudar, Vigón deberá tener más apoyo de Lira y Leo López, pero se requiere que los extranjeros pesen, que soporten la juventud del equipo, así que Facundo Waller, Álvarez e Iturbe tienen que ser mucho más importantes. Ahora es cuando se ve, que todo lo que se pensaba de Pumas la temporada anterior,

podía pasar de un día a otro, sucedió apenas le movieron una fichas del tablero. Lo mental es otro grave problema, porque se notan fuera de concentración, se nota un equipo que intenta pero que no puede, donde hay desconfianza y se genera poco futbol y muchos errores. Ahora, aunque quizás los menos culpables son el cuerpo técnico, también ellos están pagando el segundo torneo, Porque el propio Lillini e Israel López también están viviendo su primer problema de esta naturaleza, trabajan, intentan, pero para ellos también es una etapa de aprendizaje muy dura. Ojala y rencuentren el rumbo, que recuperen la confianza perdida y regresen, el torneo les brinda esa oportunidad, pero el aprendizaje está pasando factura de una forma muy pesada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.