diario24horas
@diario24horas
ENTRE LA VIOLENCIA, RECORTES PRESUPUESTALES... Y LA PANDEMIA
Con focos rojos inician campañas
SULAIMÁN DEFIENDE
AL CANELO
El presidente del CMB dijo que se le debe respeto y admiración al pugilista mexicano por todos sus logros DXT P. 21
CUARTOSCURO
EJEMPLAR GRATUITO
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
De los cinco estados que arrancan este viernes la campaña, Guerrero está señalado con riesgo por posible cooptación de candidatos por parte del crimen organizado y con Semáforo Epidemiológico Amarillo, mismo color que en Colima y Sonora, con riesgo medio de infección. En San Luis y Nuevo León se encuentran en Naranja. Los organismos electorales de las entidades registraron recortes para la organización electoral MÉXICO P. 3 Y 4
AÑO X Nº 2388 I CDMX
Vive en pobreza la mitad de la población mexicana JEFTÉ ARGUELLO / 24 HORAS
La Cepal reportó que en los últimos dos años creció 9% el número de mexicanos que no cuentan con recursos suficientes para vivir, afectados por la pandemia. En tanto, BBVA señaló que a 51 millones de personas no les alcanzan sus ingresos para adquirir la canasta básica NEGOCIOS P. 16
ARRANCA PRIMERA ETAPA DEL NUEVO CABLEBÚS CDMX P. 8
AMANECER CAPITALINO. Entre la neblina matinal, graznidos de las aves y el contorno de los
Está en chino... retrasan 800 mil vacunas ISRAEL YA PREVIENE LA POSTPANDEMIA Ni en el país de Oriente, donde Pfizer estudia a fondo el efecto de las vacunas, se conoce la duración de la inmunidad. Desarrollarán nuevas sustancias MUNDO P. 11
2,112,508
46,700 CASOS ACTIVOS
CONFIRMADOS
7,521 más que ayer
Del 1 al 4 de marzo
186,152
187,187
MÉXICO P. 6
188,866 DEFUNCIONES
188,044
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
822 más que ayer
HOY ESCRIBE
volcanes, el alba sorprende con su color naranja sobre los canales de Xochimilco, vestigios del paisaje lacustre que hace 500 años cubrió gran parte de la Ciudad de México CDMX P. 9
Fotogalería
Ebrard ha comenzado una labor de limpieza con bisturí, sumando al delicado trabajo de la representación internacional de nuestro país a personajes cercanos a él y al presidente López Obrador, como Carmen Moreno Toscano en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.
ADRIÁN TREJO P. 5
XOLO ♦ DEFENSOR DE OFICIO
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
¿SERÁ? En Nuevo León, Morena vs. Morena
La dirigente morenista en Nuevo León, Bertha Puga, juega en contra del proyecto de la candidata Clara Luz Flores para la gubernatura. Este miércoles la dirigente envió una carta al Comité Ejecutivo Nacional del partido para solicitar que los candidatos a diputados federales por la vía plurinominal en la entidad sean designados por insaculación, es decir, por medio de la tómbola. Nos comentan que lo que realmente buscan Puga y su grupo afín es boicotear las negociaciones que realiza Flores para su candidatura. ¿Será?
Encienden motores en Monterrey
A punto de arrancar la campaña para la alcaldía de la ciudad, los primeros sondeos que circulan apuntan a Francisco Cienfuegos, del PRI, como el abanderado que encabeza las intenciones de voto. Le siguen de cerca Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, y el recién llegado a Morena, Víctor Fuentes. Dicen que en la Sultana del Norte ya preparan la carne asada para las emociones fuertes. ¿Será?
CULTURA
EN LA WEB
Pese a Covid, reabre Roma el Mausoleo de Augusto
Sin querer queriendo
Captan a Brad Pitt con manchas de sangre y heridas
Luego que trascendió que Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, fue adepto de la secta NXIVM de Keith Raniere, hoy culpable de explotación sexual y pornografía infantil, el también exsecretario de Finanzas de Marcelo Ebrard en la Ciudad de México aclaró que cuando acudió a un coaching de liderazgo lo hizo como parte de su desarrollo personal y profesional, cuando no se sabía de nada ilegal sobre la agrupación, y que las notas periodísticas que dan cuenta de los hechos bien podrían ser parte de la “guerra sucia de la derecha”. ¿Será?
AFP
HTTPS://BIT.LY/3BJSRJM
HISTORIA. El mausoleo fue restaurado en 1930 con fines políticos, por orden del dictador Benito Mussolini, quien soñaba con que el régimen fascista siguiera los pasos del imperio.
Bernardo Pasquel, empresario a quien se le atribuye filtrar el video del hermano del presidente AMLO, Pío López Obrador, cuando recibía dinero de manos de David León, es ahora pieza clave en el caso del desafuero que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, solicitó a la Cámara de Diputados en contra del gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Nos cuentan que Pasquel Méndez, cercano al sector salud de Tamaulipas, a través de la distribuidora Intercontinental de Medicamentos SA de CV, podría aportar detalles determinantes para demostrar los delitos que se le imputan al panista... y, de paso, conseguir la reconciliación con la 4T. ¿Será?
Ojo con Adela
Tras la resolución de la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena para reponer el proceso de selección del precandidato a gobernador por Guerrero, dicen que Félix Salgado Macedonio debería estar preocupado, independientemente de que el Instituto Electoral del estado avaló el registro de El Toro, ya que de todas formas habrá encuesta en Morena. Y es que todo puede suceder, y al final hay una posible candidata fuerte: Adela Román, presidenta municipal de Acapulco que, a pesar de que ha tenido que lidiar con las corrientes opositoras de su propio partido ha salido fortalecida. No todo está escrito a favor de Félix. ¿Será?
Abandonado por años pese a estar en el corazón de Roma, el colosal Mausoleo de Augusto, dedicado al hijo adoptivo de Julio César y fundador del Imperio Romano, fue reabierto esta semana al público, pese a la pandemia de Covid-19. “Lo habíamos visto siempre en ruinas, aunque es en realidad uno de los monumentos más importantes de la antigüedad”, explica Alessia, la guía de larga cabellera pelirroja, que con mascarilla conduce a un pequeño grupo de visitantes entre los laberintos de ese enorme edificio de cinco recintos concéntricos. “Era majestuoso, en Roma no se había visto algo de esas proporciones”, dice la joven. El monumento funerario dedicado a Augusto, que reinó más de 40 años entre el 27 A.C. y el 14 D.C., tenía un tamaño colosal: la base cilíndrica, de 90 metros de diámetro, estaba coronada por un túmulo plantado de cipreses y en la cima dominaba una estatua de bronce dorado del emperador, instalada a 45 metros de altura. En el centro del mausoleo, original-
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES
mente revestido de mármol blanco y travertino, una cámara funeraria estaba reservada al emperador y su esposa Livia, mientras las restantes estaban destinadas a miembros de la dinastía julio-claudia, que hace referencia a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, manifestó su satisfacción por la apertura de “una obra maestra de la Roma antigua, un tesoro de inestimable valor, que renace con todo su esplendor”, dijo. La mayoría de los romanos no lo han podido visitar dado que por años estuvo cerrado, abandonado, cubierto por matas y medio derrumbado. La historia del mausoleo ha sido atormentada: tras la caída del Imperio Romano, se convirtió en una fortaleza en la Edad Media, en un jardín italiano durante el Renacimiento, luego en una arena para toros y búfalos, hasta llegar a ser una prestigiosa sala de conciertos en 1908, donde dirigió piezas Arturo Toscanini. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
HTTPS://BIT.LY/3EEHOQX
Perrita sorprende a su dueña con sus habilidades para tocar el piano HTTPS://BIT.LY/30HUT3C
TUITEROS
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Estilista le corta el cabello a una persona sin hogar y lo transforma en un “supermodelo”
ZARA HOME
Unas por otras
Zara lo hace de nuevo; vende esponjas de cocina convencionales hasta en 220 pesos HTTPS://BIT.LY/3QDO269
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
Arrancan campañas entre violencia, recortes, Covid...
3
Alerta. Gobierno detecta riesgos en la mayoría de entidades por posible infiltración del crimen organizado en comicios y amenazas contra candidatos
FOCOS ROJOS
De acuerdo a un diagnóstico presentado por Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, las campañas iniciarán en un contexto de infiltración del crimen organizado y amenazas contra candidatos en la mayoría de entidades. Respecto a las entidades que hoy arrancaron la carrera electoral rumbo a la jornada del 6 de junio, sólo Guerrero está considerado como foco rojo por la posible cooptación del crimen o ataques a políticos y candidatos. Se considera la elección más grande en la historia del país, porque 93 millones de mexicanos están convocados a votar a elegir más de 21 mil cargos, entre los que destacan 15 gobernadores, 500 diputados federales, mil 900 presidencias municipales, mil 63 cargos en Congresos locales y más de 17 mil entre regidurías, sindicaturas y concejales. En el contexto de inicio de campañas, la encargada de seguridad del país presentó un programa para evitar la infiltración del crimen organizado en las elecciones, así como la protección de candidatos amenazados. La funcionaria detalló que desde septiembre de 2020 se tienen contabilizados 73 delitos contra políticos, de los cuales, 64 fueron homicidios. Los estados donde se han cometido más de la mitad de delitos contra políticos son Oaxaca, Guanajuato , Veracruz, Guerrero, Morelos, Baja California y Jalisco. A su vez, se detectó que existen otros estados que se consideran como focos rojos por la posible cooptación del crimen organizado a candidatos: Morelos, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Sinaloa y Jalisco. La encargada de seguridad del país afirmó: “No permitiremos que ellos (crimen organizado) decidan o amenacen. Haremos todo lo necesario para proteger a los aspirantes en este proceso electoral, para que sea el pueblo el que decida”. Respecto al plan, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se enfrentará al crimen organizado y de cuello blanco, “para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos quienes elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco”. ASFIXIA ECONÓMICA
Las campañas arrancan con una protesta del Instituto Nacional Electoral (INE) en defensa de los órganos locales por la falta de presupuesto, situación que pone en riesgo la organización de comicios en 28 de las 32 entidades. En su sesión de ayer, los consejeros electorales aprobaron un informe de la situación económica de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES).
Focos rojos ante comicios La mayoría de los estados enfrentan una situación de violencia que ha dejado 64 políticos asesinados *
Estados que registraron más de la mitad de los eventos de violencia política: Fallecidos Heridos N. León (entre septiembre 2020-marzo 2021) Chihuahua Zacatecas S. L. Potosí Coahuila
4
Sonora 2 0
0
1
0
2
1
0
2
0
Veracruz 5 3
Baja California 5 0
Estados con mayor riesgo de que los aspirantes y candidatos sean cooptados por la delincuencia:
Hidalgo 0 2
Baja California Sur 0 1 Sinaloa 3 0 Jalisco 4 2 Colima 0 1
3
Guanajuato Michoacán CDMX 7 2 3 0 1 0
Guerrero 5 2
Fuentes: SSPC e INE
Legisladores esperan propuestas y no pleitos Con una situación de emergencia sanitaria en el país, hoy arrancan en una situación inédita las campañas electorales en San Luis Potosí, Sonora, Guerrero, Nuevo León y Colima para la elección de diputaciones locales, federales, alcaldías y gubernaturas. A pesar de ello, diputados de oposición en estos estados señalaron que se percibe tranquilidad entre la población y un buen ánimo al inicio del periodo en el que ya se podrán dar a conocer las propuestas. El diputado por Guerrero, Jorge Casarru-
Morelos 5 1
Están en juego
Morelos Guerrero
Tlaxcala 0 1
Michoacán
Edomex 2 2
Oaxaca
Puebla 3 1
Veracruz
Oaxaca 9 1
Sinaloa Jalisco
bias (PRD), consideró que la pandemia ha evitado que los ánimos se crispen durante este proceso electoral. “Hoy los candidatos tendrán que hacer campañas diferentes, utilizar las redes sociales, los medios de comunicación para poder llegar a la gente. “Yo lo veo tranquilo, en calma, espero que así continúe y que se lleve un proceso de la mejor manera”, expuso Casarrubias. En Sonora, comentó la diputada Madeleine Bonnafoux (PAN), la población no está tan involucrada en el proceso electoral debido a la situación por la que atraviesa derivado de la pandemia, las dificultades laborales, de salud y familiares. Hasta el momento, continuó, los ánimos
15
gubernaturas
500
diputaciones federales
1,926
ayuntamientos y alcaldías
17,624
otros cargos 93 millones de mexicanos están llamados a votar
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
La elección más grande del país arranca hoy con el inicio de las campañas en cinco entidades, bajo un contexto de crisis económica, sanitaria y seguridad. La mayoría de los estados son focos rojos por delitos y asesinatos cometidos contra políticos, así como por la infiltración del crimen organizado, según un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Otra de las problemáticas es que en la mayoría de entidades los órganos electorales locales sufrieron recortes, por lo que carecen de recursos suficientes para realizar las actividades electorales. Las dificultades con que iniciará el proselitismo para renovar gubernaturas en Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora se complementan con una epidemia activa, donde una entidad continúa en alto riesgo de contagio y cuatro se colocan en mediano riesgo de contraer Covid-19.
están tranquilos, en comparación con procesos electorales anteriores. “Las campañas deben ser un ejercicio de transmisión de ideas y propuestas, de debate y de contraste, mas no de pleitos y campañas negras”, dijo. Para la legisladora por Nuevo León, Annia Gómez (PAN), la gente en ese estado está ávida de propuestas serias que den respuesta a lo que han tenido que enfrentar como consecuencia de la pandemia y la crisis económica. “El PAN arranca con las mejores propuestas y los mejores perfiles. Cumpliendo con la ley y con el compromiso de rescatar a Nuevo León de los malos gobiernos, de cuidarlo de que no caiga en la garras del populismo”, expuso. / JORGE X. LÓPEZ
Soy diputado por Chilapa, y se había caracterizado la zona por el problema con la delincuencia organizada, pero hoy percibo un ambiente tranquilo y de paz y espero que así continúe”
(Movimiento Ciudadano y el PRI) están apostándole a los influencers y otros personajes, que tristemente, lo único que tienen que ofrecer es un apellido. Apellido que por cierto, nos recuerda a todo lo podrido del régimen priista”
Las más de 188 mil muertes, empleos perdidos y la situación en general tiene a los mexicanos en un ambiente de sensibilidad, son muchos los problemas que nos aquejan y percibo que muy pocas las ganas de involucrarse en el proceso electoral”
JORGE CASARRUBIAS Diputado federal del PRD
ANNIA GÓMEZ Diputada federal del PAN
MADELEINE BONNAFOUX Diputada federal del PAN
OBLIGADOS
Partidos deben incluir candidatos migrantes El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo para que los partidos incluyan al menos cinco candidatos migrantes en sus listas de aspirantes plurinominales. Con un voto unánime, los consejeros destacaron que la decisión de cambiar la metodología de integración de listas de candidatos de representación proporcional se da a raíz de un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para incorporar acciones afirmativas de la comunidad migrante.
En consecuencia, a 29 días de la aprobación de candidaturas para diputados federales, los partidos políticos deberán modificar sus listas plurinominales e incorporar al menos a un aspirante migrante en los primeros 10 lugares de la lista y en cada una de las cinco circunscripciones electorales. Los candidatos que se incluyan podrán residir en el extranjero, pero deberán contar con vínculos con alguna entidad del país y demostrar que han trabajando a favor de la comunidad migrante. / ÁNGEL CABRERA
Respecto a los estados que hoy iniciaron campañas a San Luis Potosí le recortaron 17.8%; a Guerrero, 10.9%; Nuevo León, 33.3%; Colima, 26.8% y Sonora, 26.5%. Los recortes a los órganos locales de elecciones, denunció el INE, impactan en que por ley los partidos tengan asegurado su financiamiento de campaña, pero no se cuenten con recursos para la organización electoral. “No se pueden hacer elecciones en la fantasía, sin material electoral, PREP, hay bienes y servicios que no pueden ser sustituidos. No puede concebirse reducción de costos, se está comprometiendo la certeza electoral”, dijo el consejero José Roberto Ruiz. En tanto, el consejo Ciro Murayama evi-
denció que el caso más grave es el de Nayarit, donde el Gobierno local se niega a entregar los recursos mínimos para la organización electoral, en ese caso y en el de otras ocho entidades con recortes de hasta 80%, se corre el riesgo de una crisis política que impida el libre desarrollo de los comicios. RIESGO DE CONTAGIO
Las campañas iniciarán con San Luis Potosí y Nuevo León en semáforo naranja; es decir, en máximo riesgo de contagio y con la mayoría de actividades públicas cerradas, lo que impactará en que la mayoría de proselitismo, de inicio, sea de forma virtual al menos que los candidatos se salten las reglas sanitarias.
INE
ÁNGEL CABRERA
INÉDITAS. Este 6 de junio serán las elecciones y se prevé aplicar medidas sanitarias.
En los restantes tres estados: Colima, Guerrero y Sonora, el semáforo epidemiológico está en amarillo con riesgo medio de infección de Covid-19 y aforos de 75% para eventos masivos en lugares cerrados. Durante las campañas, los candidatos deberán observar las principales recomendaciones sanitarias como uso de cubrebocas, sana distancia y lavado de manos, así como evitar las aglomeraciones. Sin embargo, existe el antecedente de las elecciones de Hidalgo y Coahuila en 2020, donde pese al riesgo de contagio, varios candidatos realizaron actos multitudinarios sin restricción o castigo. En el caso de los protocolos, hasta ahora, sólo se cuenta el de la jornada electoral, donde el INE gastará hasta 350 millones de pesos para que los funcionarios de casilla estén equipados con guantes, caretas y cubrebocas, y además, se tenga una desinfección constante de los centros de votación.
MÉXICO
4
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
Morena llega al arranque de campañas electorales del proceso más grande en la historia de México, con su sede nacional tomada y entre polémica por sus aspirantes. Simulación en encuestas como la de Guerrero, intromisión de priistas y descontento con candidatos a gobernador son parte de las denuncias que tienen los morenistas que mantienen tomada la sede nacional del partido, ubicada en la colonia Roma, desde hace más de un mes. “No hubo ninguna convocatoria para que nuevamente se registrara uno… Yo me vine a registrar a este lugar, nos tomaron la fotografía, pero no me dieron ningún comprobante. Él (Mario Delgado) desde el principio no me tomó en cuenta para dicha encuesta, encuesta que sabemos no existe. “Estaban personas que ni siquiera se habían registrado, son personas que montaba Mario Delgado porque a eso se dedica, a mentir. (Es una simulación la encuesta), todos lo sabemos. Toda la gente sabe que no hay encuesta”, dijo Cecilia Correa. Ante ello, presentó una denuncia contra el dirigente ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, ante la Comisión de Derechos Humanos y ante el INE. Respecto de la aspiración de Félix Salgado Macedonio, quien hasta hace una semana era el candidato y se anotó de nuevo en la encuesta, resaltó que “él nunca ha salido”, por la misma “simulación que significa la encuesta. Engañan a la gente pero quienes conocemos las mañas que trae Mario Delgado, sabemos que es circo, maroma y teatro”. Carmen Zepeda, quien se dijo fundadora en Michoacán, agregó que también se rechazan las de Raúl Morón en Michoacán y David Monreal, en Zacatecas, por ser imposiciones. “Es imposición en función que Mario Delgado no transparentó los procesos. Si nos demuestra que los michoacanos eligieron a Raúl Mo-
Apuesta fuerte del PAN es NL
Con la menor representación en su historia ante el Congreso de la Unión, sólo 11 de 32 gobernadores y, una alianza electoral con sus contrincantes del PAN y PRD, el Partido Revolucionario Institucional celebró, 92 años de existencia. En un evento semipresencial, FUNDACIÓN. El tricolor celebró este con 390 consejeros virtuales y 24 jueves su 92 aniversario.t presenciales en su sede nacional, el presidente del Comité Ejecutivo tiempo de convocar en su propia Nacional del PRI, Alejandro Mo- defensa a todos los ciudadanos, reno, aprovechó para lanzar una “es el tiempo del PRI”, advirtió. alerta sobre el riesgo estructural En su mensaje, el líder priista por el que atraviesa el país, ante los aseguró que con la confianza de 27 meses de gobierno de Andrés los mexicanos rescatarán al país Manuel López Obrador. “de la ineficiencia, la decepción, la “Somos conscientes del riesgo polarización y del exterminio de estructural en el que se encuentra nuestras instituciones”. la nación, del peligro que se cierne Y justificó su alianza con Acción sobre la gobernabilidad del Estado Nacional (PAN) y con el Partido de mexicano, por lo que su conten- la Revolución Democrática (PRD), ción, también lo sabemos, no ad- al considerar que son institutos mite ninguna demora”. políticos, que comparten hoy su viAnte ello, consideró que es tiem- sión y coinciden con el rumbo que po de replantear las estrategias, es debe tomar México. / KARINA AGUILAR
De los cinco estados en los que hoy arrancan campañas electores, Acción Nacional (PAN) contenderá en Guerrero y Nuevo León con candidato propio, mientras que en San Luis Potosí, Sonora y Colima formará parte de la alianza Va Por México, al lado del PRI y el PRD. De esos cinco estados, la apuesta más fuerte de Acción Nacional es en Nuevo León con Fernando Larrazábal Bretón, para hacerse de la gubernatura. En este caso fue el PAN el que optó por no ir coaligado, y es distinto a Guerrero, donde su presencia es muy reducida, que el PRI decidió ir junto con el PRD por el Gobierno del estado. El PAN decidió usar la candidatura guerrerense para cubrir parte de la cuota de género que les exigió el Instituto Nacional Electoral (INE) y colocaron a la exdiputada Irma Garzón Bernal. En SLP, la selección del abande-
rón, entonces los militantes de Morena entenderemos que el resto de los michoacanos si quieren a Raúl”. Indicó que también se tiene rechazo al convenio de coalición con el PT, pues se les están otorgando 40% de las candidaturas, pese a que sólo sacó 1.7% de la votación global en 2018, y ese partido sigue abriendo puertas a priistas y panistas. Respecto del conflicto que se registró el miércoles en la reunión con Cit-
lalli Hernández, secretaria general, Carmen Zepeda indicó fueron personas que pedían candidaturas, y una persona se tiró al piso para alarmar. Mientras que Cecilia Correa comentó que la secretaria general ni siquiera avisó que iría para hablar con ellos y, al contrario, fue ella quien llevó infiltrados para atacarlos. Por separado, el líder nacional Mario Delgado reconoció haber tomado cursos en NXIVM con la in-
DESACUERDO. La sede nacional del partido permanece tomada desde hace más de un mes; los inconformes expresan descontento por alianza con PT y señalan inexistencia de encuestas.
tención de mejorar su capacitación personal y no como es señalado por una versión periodística. Lo anterior en respuesta a su supuesta relación con la secta liderada por Keith Raniere, quien fue condenado a cadena perpetúa por tráfico sexual y trabajo forzado.
Video
https://bit.ly/3reShj0
Morena no tiene llenadera y suma senadores TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
N
EN SOLITARIO. Fernando Larrazábal buscará gobernar Nuevo León.
rado estuvo marcada por el rompimiento con el exalcalde de la capital, Xavier Nava, quien contendió en la interna panista, perdió y ahora busca reelegirse arropado por Morena. Para no causar suspicacia sobre más intromisión presidencial hacia la elección de este año, el diputado federal Rigoberto Mares (PAN), llamó al INE a emitir un extrañamiento al presidente Andrés Manuel López Obrador para que se abstenga de manera temporal de visitar estados donde habrá contiendas. / JORGE X. LÓPEZ
GUERRERO
DIANA BENÍTEZ
DIANA BENÍTEZ
Urge cambiar estrategia: PRI
PRI
Conflicto. Morenistas que tienen tomada la sede del partido acusan simulación de encuestas y descontento
@MAUROGUERRANL
Polémica marca candidaturas de Morena
o ha logrado la mayoría calificada. Pero el empeño sigue. El 17 de febrero adelantamos esfuerzos del jefe del control político del Senado de la República, Ricardo Monreal, por sumar nuevos legisladores a su causa. Se le fue Lilly Téllez a Acción Nacional (PAN), pero lo ha compensado. Vea usted: En julio del año pasado pidió licencia la priista Vanessa Rubio con el argumento de dedicarse “por un tiempo a la academia y consultoría”. Algunos compañeros quisieron convencer-
la de continuar para no dejar ese espacio al partido de Estado, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). De nada sirvió. En cuanto llegó, la expriista Nancy Guadalupe Sánchez transitó del Gobierno del bajacaliforniano Jaime Bonilla al servicio de la administración federal. Desde ayer formalmente el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierde otro escaño en una forma muy extraña. La senadora titular Claudia Edith Anaya fue postulada a gobernadora en Zacatecas y en su lugar llegó su suplente Evelia Sandoval. OPOSICIÓN DEBILITADA Lo resentirá la oposición. Ya le tomó protesta el presidente de la mesa directiva Eduardo Ramírez, pero ella va a la cuenta de Ricardo Monreal. Fue postulada en 2018 por la alianza PRIVerde, pero como éste chaqueteó y está con el poder en turno, Evelia ya esta pegadisima a Monreal.
De esta forma, de acuerdo a los registros senatoriales, él y Morena llegan formalmente a 61 senadores nominales. No le bastan siquiera para aprobar cambios a leyes secundarias, pero para eso son los aliados y los tiene de sobra. Con la suma de los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), y Encuentro Social (PES, hoy Encuentro Solidario) alcanza 77 sufragios de 128 posibles. No alcanza la mayoría calificada de 85 votos para reformas constitucionales o nombramientos de consejeros, magistrados y demás, pero es una gran ventaja. Además de las votaciones del pleno, esos espacios son fundamentales para los órganos de control interno y, clave en los recesos, en la Comisión Permanente. ASEPSIA SOBRE REFORMA 1.- Se toleró durante años. Pero la suciedad en torno del Senado de la República debe retirarse si la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, atiende la solicitud
Avalan candidatura de Félix Salgado Félix Salgado Macedonio quedó registrado como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero por votación mayoritaria de los consejeros del Instituto Electoral y de Participación de Guerrero (IEPC), durante la sexta sesión extraordinaria realizada noche de ayer e iniciada con casi dos horas de retraso. De los siete integrantes del consejo general, sólo la consejera Dulce Merari Villaloboos votó en contra al considerar que el candidato no cumple los requisitos estatutarios de la ley electoral local. Durante la sesión extraordinaria, el consejero presidente, Nazarín Vargas Armenta, aseguró que no se estaba colocando en estado de indefensión de nadie, y el acuerdo estará sujeto a los tribunales. De acuerdo al calendario electoral del estado, los partidos tienen hasta el 9 de mayo para sustituir a sus candidatos por renuncia. / DIANA BENÍTEZ
del presidente Eduardo Ramírez. Por Paseo de la Reforma, en el Parque Louis Pasteur y en la calle París todos los días se ven cientos de personas que se drogan a la luz pública y causan miedo. Son sucedáneos de quienes se manifestaban por la legalización de la mariguana, pero ésta ya se dio y por lo tanto “la ocupación de las áreas referidas ha dejado de tener sentido”. Por fin alguien decidió solicitar apoyo al Gobierno capitalino. Y 2.- No es una renuncia cualquiera. Fabián Medina deja la Jefatura de la Oficina del canciller Marcelo Ebrard, con quien había jugado desde hace sexenios. Decide dejar el cargo “ante la situación actual en la Cancillería”, dice su escrito de renuncia. También es utilizable su última frase: “Deseo de corazón que sigas teniendo éxito y que mires siempre por el bien de nuestro amado México”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Situación. Aunque la ANEP no precisó las entidades donde reabrieron los planteles, pide respeto a su decisión DIANA BENÍTEZ
Alrededor de 300 escuelas particulares han retomado actividades presenciales en toda la República Mexicana desde el 1 de marzo, comentó Alfredo Villar Jiménez, presidente de la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP). “Sí se están abriendo las escuelas, se dijo que a partir del primero de marzo, pero no tenía que ser exclusivamente (ese día) sino podía ser dentro de la semana, y de aquí en adelante se van a empezar a abrir las escuelas en toda la República Mexicana. “Ahorita llevamos poco más de 300 de todos los niveles, especialmente primaria y secundaria. Esto es voluntario, no es que tengan que abrirse todas las escuelas, hay quienes no quieren abrir y padres que no quieren llevar a sus hijos, es respetable”, expresó. Al entrevistado se le cuestionó cuáles eran las escuelas que habían reabierto y en qué estados se concentraban, pero no dio datos precisos y solamente estimó que alrededor de nueve escuelas por entidad han retomado actividades presenciales. Resaltó que en estados como Baja California, Coahuila, Jalisco y Veracruz ha habido apertura por parte de los gobernadores para que retomen
MÉXICO
Reportan 300 escuelas privadas que retomaron curso presencial SIN CLASES. Pese a que a finales de febrero se amagó con la reapertura de las escuelas particulares, la mayoría continúan cerradas.
actividades presenciales, y en el caso de la Ciudad de México si bien no se ha permitido, las escuelas que abrieron (no refirió número) tampoco han tenido operativos por parte del Instituto de Verificación Administrativa. Además, estimó que luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque se respete la decisión de las autoridades estatales, haya más facilidades.
“Estamos esperando tener la comunicación (con Delfina Gómez, secretaria de Educación) porque seguramente estaba esperando indicaciones del Presidente, y el Presidente las dio apenas (martes); que nos dé todas las facilidades y que se respeten las decisiones de abrir las escuelas. “No tenemos problemas con ella todavía, esperamos tener el diálogo para que tengamos un mayor apoyo”, manifestó.
La SRE, entre fuego amigo y escándalos LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
¿
5
CUARTOSCURO
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Cuál es la situación que atraviesa la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que motivó la renuncia del jefe de la oficina del canciller Marcelo Ebrard? Fabián Medina era, junto con Roberto Velasco, uno de los personajes más cercanos a Ebrard. Extraña la carta de renuncia pero también la fría despedida que le dio no el canciller, sino la SRE en un impersonal tuit. La renuncia de Medina se inscribe en la sacudida que sufre la SRE, derivada de escándalos particulares pero también de una guerra intestina que se libra desde la llegada de Ebrard al cargo, con el grupo encabezado por la exembajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena y su esposo, el exembajador Agustín Gutiérrez Canet, conocidos en el medio como los “Duques del Potomac’’. Respecto de los escándalos particulares, Ebrard enfrenta las consecuencias de hechos contrarios a la ética de la dependencia, como que el cónsul en San Antonio, Texas, Rubén Minutti Zanatta, haya querido congraciarse con la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel Mossa, a quien otorgó una matrícula consular sin que la magistrada viva en Estados Unidos. O sobre la actuación, condenable de donde se vea, del cesado cónsul de México en Lemington, Canadá, autosatisfaciéndose ¡en la oficina consular! Además de estos penosos temas, el canciller debe capotear los golpes internos promovidos por los funcionarios afines a Bárcena y
Gutiérrez Canet, que conservan cierto grado de influencia entre una parte del personal diplomático. Ebrard ha comenzado una labor de limpieza con bisturí, sumando al delicado trabajo de la representación internacional de nuestro país a personajes cercanos a él y al presidente López Obrador, como Carmen Moreno Toscano en la Subsecretaría de Relaciones Exteriores. El secretario ya demostró que no es un hombre de machete, pero la “situación que atraviesa la SRE’’, apresurarán los cambios internos que desde noviembre pasado tiene planeados. Si los cambios implicaban sacrificar a su alfil, Ebrard no tuvo empacho en aceptarlo. Esa será la tónica.
••••
Muchos políticos ya encontraron el caminito para buscar repetir en el cargo, aunque con diferente partido. Tal es el caso de la otrora panista-perredista María Cristina Torres Gómez, fue presidenta municipal de Solidaridad, en Quintana Roo, en el periodo 2016-2018 y ahora quiere competir por el mismo cargo pero bajo la bandera de Morena. La militancia del partido guinda impugnó su precandidatura acusándola de orquestar un fraude electoral en el 2018 con el que pretendía reelegirse sin conseguirlo; la acusan también de no brindar seguridad jurídica a la tenencia de la tierra y de haber “privatizado’’ las calles al establecer el uso de parquímetros, lo que dicen, molestó también a los empresarios del municipio. Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
El representante de las escuelas de paga resaltó que es idónea la reapertura gradual, pues esperar al color verde del semáforo que mide la intensidad de la pandemia de Covid-19 sería complicado. “Hasta el semáforo verde sería catastrófico, porque se tendrían que abrir las 270 mil escuelas que hay a nivel nacional, ingresarían los 37 millones de estudiantes, 2 millones de trabajadores del sector educa-
tivo, entonces tenemos que ir reabriendo poco a poco”, consideró. Se consultó con Comunicación Social de la secretaría si contaban con algún dato de aperturas de escuelas particulares, comentó que al corte de ayer, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, “de las 3 mil 400 instituciones privadas registradas en la SEP, no se tiene reporte de reapertura”. A finales de febrero, la Asociación advirtió que regresarían a clases presenciales en todos los niveles educativos. Este diario tuvo acceso a una circular del Colegio William James, en la alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, donde informó a padres de familia que “la postura es esperar las indicaciones de nuestro incorporado SEP, mantenernos como siempre apegados a la legalidad, y actuar con prudencia y responsabilidad para evitar poner en riesgo a nuestra comunidad”. Yunue Miranda, quien lleva a su sobrino a dicho colegio, manifestó que es oportuno aguardar el semáforo verde ante los contagios por el nuevo coronavirus. Mientras que otras madres consultadas coincidieron en que prefieren aguardar a que el regreso a los planteles sea seguro.
6
Atoran 800 mil dosis chinas por falta de pruebas KARINA AGUILAR
Autoridades federales prevén liberar este viernes, 800 mil dosis de vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica china Sinovac, que arribaron a México el 27 de febrero y que -hasta ayer- estaban detenidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ante la falta de pruebas analíticas. De acuerdo a fuentes oficiales, desde su llegada, las vacunas están en las instalaciones de Birmex, en espera de que Sinovac envíe la documentación completa para permitir su uso. Un día después del arribo de las vacunas a México, el doctor Ruy López Ridaura, titular del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), explicó que estaba pendiente que Sinovac entregara una serie de pruebas analíticas de los nuevos lotes. “No se quiso retrasar el embarque, pero ahora está encintando, esperando que se tengan las pruebas analíticas que están por llegar esta semana; y una vez que tengamos este lote, se liberarán por parte de Cofepris y se podrán distribuir en un plan que ya se había establecido a las 32 entidades federativas”, informó. En su reaparición presencial en la conferencia vespertina, luego de permanecer aislado por haber sido contacto directo del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; el director de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que han aplicado un total de 2 millones 676 mil 35 dosis de vacunas contra Covid-19. Detalló que 771 mil 749 trabajadores de la salud ya recibieron una dosis y de ellos, 75% (573 mil 456) ya cuentan con el esquema completo de Pfizer que consta de dos dosis.
ETIQUETADO
Cambian productos para evitar alertas Ante la nueva política de los etiquetados frontales de advertencia en productos comestibles y bebidas azucaradas, la Secretaría de Salud ha detectado que “cientos de productos se han reformulado” con el fin de hacerlos más sanos y disminuir o desaparecer los sellos de advertencia. De acuerdo con Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINS) del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), también se ha creado una conciencia en los niños sobre el consumo de productos sanos y los productos chatarra. No obstante, reconoció que será hasta dentro de un año, cuando se pueda medir el impacto de esta nueva política en términos de consumo. En tanto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, alertó que la obesidad ha sido el principal factor de riesgo de contagio y de muerte por Covid-19 en el país. De acuerdo con las autoridades federales, entre el 35% y 40% de la población, es decir, alrededor de 50 millones de mexicanos tienen obesidad o sobre peso. / KARINA AGUILAR
En tanto, 1 millón 295 mil 940 adultos mayores ya recibieron la primera dosis. Además, 17 mil 427 integrantes del personal educativo de Campeche, ya cuentan con las dos dosis y adelantó que pronto se informará sobre la fecha del regreso a clases en esa entidad que lleva semanas en semáforo epidemiológico color verde. Ayer, México reportó 2 millones 112 mil 508 contagios y 188 mil 866 personas que han fallecido como consecuencia de esa enfermedad. Alomía dijo que la curva de casos y hospitalizaciones por Covid-19 se ha mantenido a la baja, por lo que de continuar con las medidas preventivas “pudiéramos tener descensos importantes en las próximas semanas”.
PROTESTA. Consumidores de cannabis mantienen un plantón a favor de la despenalización de la planta.
Diputados buscan echar la bolita a Conadic para regular mariguana El dictamen que se discutirá el próximo lunes en comisiones unidas de Salud y Justicia de la Cámara de Diputados por el que se expide la Ley Federal para la Regulación del Cannabis hizo cambios a la minuta enviada por el Senado y en el que destaca que ya no se creará el Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis. En el documento, las comisiones coinciden con el Senado en que la opción más adecuada para el regulador del cannabis es que sea un organismo público desconcentrado de la Secretaria de Salud. Sin embargo, consideran “que en aras de evitar la creación de mayor burocracia y atendiendo a la austeridad republicana, es una mejor solución que las atribuciones previstas para el Instituto las realice uno de los organismos desconcentrados de la Secretaria de Salud ya existentes”. Por ello, la propuesta es que las funciones que hubiese tenido el Instituto queden en la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), organismo dependiente de la Secretaría de Salud. Además del ahorro que pretenden hacer, los diputados sustentan la propuesta en que con la Ley Federal para la Regulación del Cannabis se pretende, mediante un enfoque de salud pública, vincular el derecho al consumo del cannabis con el derecho a la producción para autoconsumo, y establece las
El crimen en tiempos electorales DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
L
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
ESPECIAL
Balance. La Ssa informó que se han aplicado 2.6 millones de vacunas; suman 188 mil 866 muertos
MÉXICO
os hechos violentos que se registran durante los procesos electorales representan una de las amenazas más graves para nuestra democracia. La construcción de este sistema político que tanto ha costado perfeccionar se pone en riesgo ante el creciente número de ejecuciones y agresiones en contra de quienes ejercen una actividad relacionada con el servicio público, en particular, en tiempos de elecciones como las que se avecinan. En el proceso electoral de 2018, según ci-
fras de la consultora mexicana Etellekt, se registraron en distintos puntos del país 774 agresiones a políticos y 429 en contra de funcionarios designados sin pasar por las urnas. De este universo, 523 fueron asesinados. 48 eran precandidatos o candidatos a un puesto de elección popular. Aunque pareciera una obviedad, diversos estudios sobre este tema coinciden en que existe una íntima relación entre grupos criminales y los diferentes casos que han salido a la luz pública. La gran interrogante surge al preguntar si las referidas agresiones son cometidas por la delincuencia en contra de funcionarios o, bien, son producto del clima de inseguridad que se vive por la creciente presencia del hampa. Cualquiera que sea la respuesta, el elemento más preocupante que arroja esta situación es la evidente ausencia del Estado en muchas regiones del país. De todos es sabido que la
Pide Senado quitar tianguis de droga El Senado de la República pidió al Gobierno de la Ciudad de México su intervención para retirar el plantón de colectivos a favor de la despenalización del cannabis para uso lúdico y que, a decir del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, es “ilegal” y ya está generando la venta de otro tipo de estupefacientes, más allá de mariguana. “Hemos pedido al gobierno de la Ciudad de México, que intervenga primeramente con el diálogo y, en una segunda instancia, que ellos que tienen las herramientas de aplicar la ley lo hagan. El Senado ya cumplió y ya tenemos quejas de ciudadanos que no pueden pasar en la noche, se han suscitado problemas y po-
normas para regular su cadena productiva, sin promover ni fomentar su producción y consumo y por ello resulta más adecuado que la Conadic sea el órgano encargado. El dictamen también modificó los artículos transitorios en la minuta enviada del Senado y de 16 los redujo a 13. En ellos, además de eliminar las referencias a la creación del Instituto Mexicano para la Regulación
delincuencia ha ganado terreno y utiliza la violencia para responder a las estrategias anticrimen del Gobierno, para presionar a políticos locales para obtener su protección y a fin de intimidar a candidatos que en un futuro pueden acceder al poder. Ayer, la secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer el esquema que el Gobierno del presidente López Obrador habrá de poner en marcha para garantizar la seguridad de los aspirantes a puestos de elección popular, en un proceso, como es sabido, que representa la elección más grande de toda la historia, en el que serán elegidos 21,368 funcionarios públicos y 3,528 representantes populares. El clima político y de seguridad que actualmente vivimos representa un caldo de cultivo para la violencia política. De acuerdo con datos proporcionados por la secretaria Rodríguez, entre septiembre de 2020 y febrero de este año, se han registrado 73 delitos relacionados con asuntos políticos, con 64 homicidios en ese periodo. Bienvenido es todo esfuerzo de coordinación
nen en riesgo la integridad de las personas. ¡Es ilegal!”, advirtió. Recordó que los manifestantes llegaron a instalarse al Parque Luis Pasteur, hace poco más de un año, con un reclamo justo y una causa legítima, que era regular el cannabis, tanto en la parte medicinal como en la parte recreativa; no obstante, se extravió la causa. “Esa manifestación legítima, dejó de tener ese matiz auténtico y le dio paso a convertirse en una vendimia sobre los derivados del cannabis, del propio cannabis y es información que tenemos no con pruebas, pero ya es una venta de diferentes estupefacientes y otro tipo de derivados”, denunció. Ante ello, consideró que, ya es momento que el gobierno capitalino, ponga especial interés porque está afectando al peatón y afecta la visibilidad del Senado de la República. / KARINA AGUILAR
del Cannabis, se propone establecer una disposición especial para la producción, comercialización y venta de productos derivados del cannabis psicoactivo para ser utilizados en cigarros electrónicos, calentadores o vapeadores. También se prohíbe temporalmente la producción y venta de comestibles del cannabis en tanto se generan estudios científicos que avalen su uso. / JORGE X. LÓPEZ
entre federación, estados, municipios y autoridades electorales por frenar la violencia en tiempos de elecciones. El reto para un país dividido y confrontado como el nuestro no es menor. Segundo tercio. Difícil de entender el por qué la alianza PRI-PAN-PRD lanzó como su candidata al Gobierno de Baja California a un perfil sin la más mínima experiencia en el servicio público. Lupita Jones, Miss Universo en 1991, tiene todo el derecho de aspirar a un cargo de elección popular, nadie lo puede negar. La pregunta que surge es si realmente los partidos que la postulan tienen la intención de ganar en ese estado fronterizo. Tercer tercio. Denigrante la imagen del pseudo reportero originario de Tamaulipas que se hincó ayer ante el presidente López Obrador para exigir la palabra. De ninguna manera puede considerarse periodista a este tipo de personajes que tienen acceso a Palacio Nacional sólo para llamar la atención. Las opiniones expresadas por los LEE MÁS columnistas son independientes COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
MÉXICO
7
ADVIERTE EXPERTO QUE NUEVA LEY DEPENDERÁ DE LOS JUECES
Irá a la Corte la reforma eléctrica Debate. Los posibles litigios terminarán bajo el análisis de la SCJN, augura el constitucionalista Raúl Pérez Johnston JORGE X. LÓPEZ
La reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, después de su aprobación en el Senado de la República, inevitablemente se va a judicializar y se tendrá que esperar a lo que resuelvan los jueces, consideró Raúl Pérez Johnston, especialista en temas constitucionales. Muy probablemente, explicó, el destino de la iniciativa presidencial para cambiar las reglas de operación del sector eléctrico lo defina la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque es una ley federal que se estaría impugnando y es de competencia originaria del máximo tribunal del país resolver los amparos en revisión que le lleguen. “Todos los litigios por las distintas vías, salvo los arbitrajes internacionales de inversión que se puedan promover por extranjeros, todo se terminará concentrando en la Suprema Corte”, indicó Pérez Johnston.
PLAZOS PARA ACCIONES JURÍDICAS Estos son los recursos legales que los inconformes podrían presentar contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, ante la SCJN: 30 días naturales después de publicada, se puede iniciar una acción de inconstitucionalidad. Al cumplirse 30 días hábiles tras la publicación, se puede presentar una controversia constitucional. A partir de la entrada en vigor de la reforma, hay 30 días hábiles para interponer un amparo. A partir del primer acto de aplicación de la ley, hay 15 días hábiles para presentar un amparo.
Precisó que al momento de la publicación de las reformas a la ley se pueden presentar la acción de inconstitucionalidad y la controversia constitucional, y a partir de la entrada en vigencia se podrán promover los amparos.
Pérez Johnston expuso que la reforma es muy controversial, pues busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de la participación de los inversionistas privados en el mercado, afectando con ello las reglas de competencia libre e igualitaria. Además, dijo, se hace de manera artificial y afecta los compromisos nacionales e internacionales que tiene el país en el combate al cambio climático, y las metas de transición energética para reducir los gases de efecto invernadero. “Las acciones jurídicas pueden prosperar porque la Constitución se reformó hace unos años para establecer nuevas reglas dentro del sector energético, en el que se privilegia la seguridad y la confiabilidad del sistema a través de la rectoría del Estado en los que se establecieron los principios de eficiencia económica y sustentabilidad”, detalló el experto. Consideró que hay otras vías para fortalecer a la CFE, como hacerlo a través de una reestructuración corporativa e incluso un cambio de régimen fiscal, “pero hacerlo relegando de manera artificial a los competidores en el mercado con ventajas indebidas no es la forma como la Constitución prevé que debe funcionar el sector eléctrico”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que en lo que va de su actual administración se tienen detectadas 600 mil viviendas de interés social que fueron abandonadas. Durante su conferencia mañanera, el mandatario explicó que ese fue “el saldo de la corrupción del período neoliberal en materia de construcción de unidades habitacionales, sólo con el propósito de beneficiar a gente cercana al Gobierno, a familiares de servidores públicos, a partir de la construcción en zonas apartadas, de alto riesgo y sin servicios”. López Obrador presentó el Programa de Mejoramiento Urbano 2021, y advirtió la necesidad de poner “punto final” a las prácticas de corrupción. “Conseguían terrenos a bajo precio, por hectárea, y luego lo vendían a metro cuadrado, construían huevitos de 30 metros cuadrados, querían que trabajadores de la ciudad se fueran allá a vivir, cuando el trabajador lamentablemente a veces tarda dos o tres horas para llegar a su trabajo”, explicó el Presidente. Por su parte, el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, consideró que en los anteriores gobiernos se llevó a cabo una política de vivienda “rapaz”, con la que se privilegió el otorgamiento indiscriminado de créditos, sin analizar si los lugares de construcción tenían potencial de crecimiento o todos los servicios. El funcionario federal indicó que en lo que va del actual Gobierno se han otorgado un millón de créditos, y realizado descuentos por 100 mil millones de pesos con los programas
PRESIDENCIA
Hay 600 mil casas abandonadas, dice López Obrador
LLAMADO. El Presidente presentó el Programa de Mejoramiento Urbano 2021, y advirtió la necesidad de acabar con prácticas de corrupción.
...Y anticipa error de ASF en informe de Dos Bocas La Auditoría Superior de la Federación (ASF) se equivocó en sus conclusiones de la fiscalización al proyecto de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo federal rechazó que se cometan irregularidades en la construcción de la refinería por la subcontratación de las obras. El mandatario indicó que aunque una empresa subsidiaria se encarga de lo relacionado con los contratos, la responsable de Dos Bocas
de regularización. Minetras, el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Román
es la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle, a quien instruyó explicar el esquema de contratación. Al responder al cuestionamiento de si la Auditoría se equivocó en su revisión a las obras de la refinería, López Obrador respondió: “Seguramente, pero ya no quiero tratar este tema de la Auditoría. Lo que quiero es que Rocío Nahle explique lo que está haciendo en Dos Bocas y que se le informe a la gente”. Además, el Presidente recordó que la ASF reconoció su error en la auditoría practicada a la cancelación del Aeropuerto de Texcoco. Señaló que dichos errores pudieron “ser un gol” que empleados de la ASF “que vienen de otros gobiernos” le metieron al auditor desde abajo. / ÁNGEL CABRERA
Meyer, señaló que de las 600 mil viviendas abandonadas, al menos 100 mil están en posibilidades de recuperarse. / ÁNGEL CABRERA
ARCHIVO CUARTOSCURO
Revisarán con UIF caso de Tamaulipas
ACUSADO. Diputados abordarán con titular de la UIF el caso del gobernador García Cabeza de Vaca.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que solicitarán una reunión con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, ante el proceso de desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Precisó que se pidió a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de San Lázaro que se convoque a la reunión con Nieto, “dada la trascendencia que ha tomado la solicitud de desafuero del gobernador”. El anuncio lo hizo en su cuenta de Twitter, de la misma forma en que dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) había
solicitado una declaratoria de procedencia en contra del mandatario tamaulipeco. La FGR pidió a la Cámara de Diputados quitarle el fuero a García Cabeza de Vaca, debido a que lo considera como probable responsable de los delitos de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal equiparada. El gobernador de Tamaulipas acusó persecución política orquestada desde Palacio Nacional, y luego de conocer los detalles de la investigación en su contra, desestimó los cargos aludiendo que se basan en la venta de un departamento en la CDMX, y cuyas declaración y contribuciones fiscales cumplió a cabalidad. / JORGE X. LÓPEZ
DEA y seguridad nacional, prioridades de EU aquí SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
D
espués de la primera cumbre cibernética México-EU, el presidente estadounidense Joseph Biden envió al mundo dos claros mensajes de sus prioridades de dominación: la evaluación 2020 de la DEA (narco y crimen organizado) y la orientación estratégica provisional de seguridad nacional. Ambas definen una ruptura con su antecesor Donald Trump, aunque en realidad revelan una preocupante continuidad de superioridad imperial. La evaluación de la DEA no tuvo variaciones a la última de 2018: advertencia de las drogas químicas, el efecto criminal del fentanilo mexicano y los cárteles mexicanos que siguen manejando el mercado al menudeo de droga dentro de territorio estadounidense. De nueva cuenta la DEA establece sus dos objetivos: el Cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán y el Cártel Jalisco Nueva Generación de Nemesio El Mencho Oseguera Cervantes. La estrategia de seguridad nacional --es preliminar, pero la definitiva no tendrá variaciones sustanciales-confirma el mensaje de Biden en la Conferencia de Seguridad de Munich de que EU está “de regreso” al juego mundial y llega a “liderar al mundo”. A diferencia de Trump que basaba la seguridad nacional en la consolidación del modelo económico, ahora Biden abre el paraguas autoritario militar de seguridad nacional y señala que “los intereses nacionales vitales de Estados Unidos” como prioridad e “indisolublemente ligados” al destino de sus más cercanos vecinos. Así, la Casa Blanca “ampliará su enfoque de imponer “su” prioridad en las alianzas con Canadá y México. La clave de la seguridad nacional estadounidense será… Estados Unidos: “defender y nutrir las fuentes subyacentes de la fuerza estadounidense, incluidas nuestra gente, nuestra economía, nuestra defensa nacional y nuestra democracia”. Así que hay que prepararse: EU regresa a imponer su fuerza en el mundo, México incluido.
ZONA ZERO La evaluación de la DEA reconfirma la tesis marcada por el Gobierno demócrata de Obama: el concepto de “organizaciones criminales transnacionales” y el derecho de la Casa Blanca de intervenir en los países sede de los cárteles, con o sin la autorización de los gobiernos. Con permiso o sin permiso del Gobierno mexicano, la DEA seguirá operando bajo el criterio de que las autoridades mexicanas son cómplices del crimen organizado y por lo tanto no son confiables para el intercambio de información. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
LEE MÁS COLUMNAS
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
GABRIELA ESQUIVEL
8
NOVEDAD. Por el puro placer de estrenar, cientos de capitalinos hicieron filas ayer para probar el nuevo medio de transporte inaugurado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
INAUGURAN PRIMER TRAMO TLALPEXCO-CAMPOS REVOLUCIÓN
Arena y baches, enemigos de los motociclistas
ARTURO RIVERA
Atardece sobre la Ciudad de México y, pese a las obras sobre Avenida Chapultepec, el tránsito fluye en la zona con relativa normalidad. El sol brilla y la moto se desliza sin inconvenientes sobre el asfalto, ni muy rápido ni muy lento. De pronto, en el pavimento aparece una fina capa de arena y grava que alguien dejó y todo ocurre en segundos, no hay tiempo para frenar o esquivar; pierdo el control y en ese instante recuerdo a mi concuño, motociclista de muchos años, cuando me aconsejó: “Si derrapas, agárrate bien del manubrio, no lo sueltes, eso es muy importante”. Le hago caso mientras la moto me cae encima. Quedo atrapado unos segundos bajo ella, lo suficiente para rogarle a Dios que el auto que traigo atrás me haya visto caer y haya alcanzado a detenerse. De pronto, cinco pares de manos me ayudan a levantarme y por fin puedo ver al auto detrás de mí. Hago una evaluación de daños: pantalón roto, rodilla raspada, espejo deshecho, barra de seguridad doblada y el orgullo en el suelo. Miro a los trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) que, sin inmutarse, siguen laborando en lo que será el nuevo camellón frente a las instalaciones de Televisa Chapultepec. “¿Está bien, joven? De tiro por viaje, ayer se cayó un ciclista y el otro día un motociclista también se derrapó. No tienen cuidado con donde dejan su arena los de las obras”, me dice un portero, uno de los hombres que acudió en mi auxilio. El 7 de octubre de 2020, 24 HORAS publicó la nota “Baches, peligro mortal para motociclistas”, en la que se señala que en 2019 se registraron cinco mil 818 accidentes de motocicleta, de los cuales dos mil 771 corresponden a derrapes. Y es que en la ciudad de los baches y de los interminables frentes de obra, a un motociclista un derrape le puede costar lesiones, daños en el vehículo o hasta la propia vida. / ARTURO RIVERA
EN OBRAS. Una simple capa de arena en medio del asfalto puede resultar fatal para motociclistas.
Histórico. Con el teleférico llega un nuevo sistema de transporte masivo en beneficio de los habitantes de zonas altas MARCO FRAGOSO
Con el objetivo de mejorar la movilidad y disminuir desigualdades mediante un nuevo transporte sustentable, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el primer tramo de la Línea 1 de Cablebús en Gustavo A. Madero: Tlalpexco-Campos Revolución. Desde ayer, los habitantes de la zona hicieron fila para poder abordar el nuevo sistema de transporte, que pasó de ser una promesa de campaña a una realidad este 2021, arrancando una nueva era de movilidad en las zonas altas de la Ciudad de México. Y es que la zona era considerada un foco rojo de movilidad debido a sus condiciones orográficas y la inseguridad, lo que se pretende solucionar con el Cablebús. La mandataria capitalina indicó que la inauguración de la Línea 1 del Cablebús Cuautepec-Indios Verdes, en su totalidad, se tiene prevista para finales de junio de este año, con lo que se reducirán los tiempos de traslado de 75 a 33 minutos en el recorrido completo. Próximamente se pondrá en operación la Línea 2, en la Fotogalería Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa y en 2022 iniciará la construcción de la tercera línea, que correrá en Magdalena Contreras y Tlalpan. “El día de hoy, pues es histórico en la ciudad, porque iniciamos un nuevo sistema de transporte público de la Ciudad de México: el Sistema Cablebús”, resaltó durante un recorrido por la obra. Por su parte, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, indicó que la Línea 1 de Cablebús Cuautepec-Indios Verdes tiene una inversión de dos mil 925 millones de pesos y consta de 52 mil metros de construcción –incluyendo obra exterior– y 23 mil metros de construcción en estaciones y en torres. A la fecha, presenta un avance general de 92%; 96% en todos los sistemas electromecánicos y 9% en la obra civil. Esteva Medina informó que el 3 de abril iniciará la etapa de pruebas y gentrificación en las estaciones Cuautepec, Campos Revolución y La Pastora; así como en el tramo La Pastora, Ticomán e Indios Verdes. Del 30 de abril al 30 de mayo se operarán todas las cabinas en movimiento sin personas de Cuautepec, Campos Revolución y La Pastora; así como en el tramo La Pastora, Ticomán e Indios Verdes. El 20 de junio se pondrá en marcha el sistema completo de Cablebús Línea 1. La longitud total de la Línea 2 es de 9.2 kilómetros, tiene seis estaciones y 62 torres por donde circularán 377 cabinas para capacidad de 10 personas cada una en un recorrido de
Primer tramo inaugurado
Éstas son algunas características de la mini ruta que comenzó a operar ayer en la primera Línea del Cablebús La Antena Tlalpexco-Campos Revolución consta de 1.7 kilómetros
Horario demostrativo de 9:00 a 16:00 horas
El servicio será gratuito alrededor de un mes y medio, para que los usuarios se familiaricen con el sistema Reduce de 25 a 6 minutos el tiempo de recorrido
Las cabinas fueron creadas para 10 pasajeros
Capacidad para transportar mil personas por hora y sentido
Proyecto Cuando toda la ruta esté terminada se conectará la estación Cuaútepec, en la CDMX zona alta de la GAM, con la estación del Metro Indios Verdes. Es la primera Línea de Cablebús construida de un proyecto de tres
54% se reducirá el tiempo de traslado de los usuarios entre ambos puntos
XAVIER RODRÍGUEZ
SALDO. Derrapar puede costar desde una rodilla raspada, hasta lesiones graves o muerte.
Trae el Cablebús nueva era de movilidad en la capital
GABRIELA ESQUIVEL
ARTURO RIVERA
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
DESDE LAS ALTURAS. Los habitantes de la GAM ahora pueden observar sus casas mientras se transportan en el aire.
PETICIONES A LOS USUARIOS Por motivos de higiene, seguridad y debido a la pandemia de Covid-19, éstas son algunas reglas implementadas al abordar el Cablebús Por el momento, solo podrán ingresar seis personas por cabina (de las 10 para las que fueron creadas) para mantener la sana distancia.
Horario demostrativo gratuito a la población de lunes a domingo de 09:00 a 16:00 horas.
Para ingresar se necesita uso obligatorio de cubrebocas y no se va a permitir el acceso con alimentos.
Está prohibido arrojar cualquier objeto por las ventanillas. El Cablebús pasa por encima de espacios públicos y privados.
33 minutos. En total se beneficiará a más de 305 mil personas de la zona de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Cabe recordar que la construcción de la
Línea 1 inició a cargo del Órgano Regulador de Transporte (ORT), en ese entonces a cargo de Pavel Sosa, quien tiempo después fue destituido.
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
CDMX
9
Fotogalería
JEFTÉ ARGUELLO
U
na tenue neblina se forma sobre la superficie del agua, mientras la oscuridad protege a las aves y anfibios que resuellan en las márgenes de las chinampas. Estamos en el Lago de Xochimilco, donde aún existen los canales que en tiempos antiguos rodeaban en su totalidad a la desaparecida Tenochititlán. El ojo de 24 HORAS captó el amanecer en uno de los canales de esta zona al sur de la CDMX. Antes de la llegada de los españoles, los xochimilcas descubrieron cómo ganarle terreno al lago mediante pequeñas porciones de tierra ancladas con árboles que se enraizaban al suelo fangoso, y funcionaban como hortalizas. Así surgieron las chinampas (del náhuatl chinamitl o cerca de cañas). Tras la caída de México-Tenochtitlán, el agua se convirtió en una especie de enemigo para los españoles, quienes comenzaron la desecación de los lagos para fundar la capital de la Nueva España. Con el paso de los siglos, el Lago de Texcoco perdió su extensión, quedando sólo un reducto de canales en las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta. Y sin embargo, su belleza pervive: la Luna con su tenue brillo pinta las ondas del agua, mientras el Sol al oriente ilumina los contornos del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, los eternos guardianes del Anáhuac. El tono naranja asciende y llena de luz a la gran capital, que por un momento deja de ser la urbe cosmopolita para renacer como ciudad lacustre.
SUEÑO LACUSTRE
BELLEZA. EL OJO DE 24 HORAS CAPTÓ EL AMANECER EN UNO DE LOS CANALES DEL LAGO DE XOCHIMILCO, DONDE LOS ANTIGUOS MEXICAS CREARON LAS CHINAMPAS.
UTOPÍA URBANA
ONÍRICO. La Luna con su tenue brillo pinta las ondas del agua, mientras el Sol al oriente ilumina los contornos de los volcanes que resguardan el Anáhuac. El tono naranja estalla y llena de luz a la gran ciudad.
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Hace 10 años, los arquitectos mexicanos Alberto Kalach y Teodoro González de León propusieron un ambicioso proyecto urbanístico para recuperar el sistema acuífero del Valle del Anáhuac. Su idea era rescatar el antiguo Lago de Texcoco y generar un sistema de lagos contiguos e interconectados por infraestructuras urbanas. Esa zona de lagos sería tres veces más grande que la bahía de Acapulco y se alimentaría con aguas tratadas que la ciudad desecha. Esta utopía urbana, que nunca vio la luz, pretendía resolver el problema de las inundaciones, abastecer de agua a la Zona Metropolitana, recargar los mantos acuíferos y limpiar el aire.
CDMX
10
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
Ante riesgo de vandalismo, protegen monumentos de México, para evitar que sean dañados o grafiteados, de cara a la próxima marcha con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
En manifestaciones previas, la policía capitalina se enfrentó con feministas que causaron destrozos a edificios gubernamentales y monumentos. / 24 HORAS
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) colocaron vallas metálicas de color azul alrededor de monumentos y edificios del Centro Histórico de la Ciudad
Vincula FGJ a proceso a 142 agresores
HAY QUE DENUNCIARLA, CONVOCA SECRETARIA
“Violencia no es la cruz que mujeres deban vivir” MARCO FRAGOSO
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la secretaria de las Mujeres (Semujeres) de la Ciudad de México, Ingrid Gómez, advirtió a las capitalinas que sufren algún tipo de violencia que este flagelo no es parte de la cruz que les dijeron sus abuelas y madres que deben soportar. En entrevista con 24 HORAS, la funcionaria explicó que la violencia no es natural, pues no es algo que las mujeres estén obligadas a vivir. “Es necesario que las mujeres tomen la acción, que no se queden creyendo que la violencia familiar es parte de la cruz que les dijeron las abuelas y las madres que tenían que soportar; la violencia no es natural, no es algo que deba vivirse, sino al contrario, lo que debe vivirse es una vida libre de violencia”, detalló Gómez. Ante esto, la titular de Semujeres
reconoció que es un reto para las capitalinas y la propia dependencia que se animen a denunciar, pues esto va acompañado de un proceso psicológico, ya que cuando se acusa de violencia familiar, las denuncias caen sobre la pareja, el padre, el hermano, el tío o el hermano. Por esto, recordó que se firmó un convenio con la empresa Airbnb para alojar a mujeres víctimas de violencia por razones de género. Con una donación de 52 mil 500 dólares (alrededor de 1.1 millones de pesos), Airbnb apoya a Semujeres para brindar protección en un espacio seguro y gratuito a mujeres que requieran salir de sus casas para superar la situación de violencia en que se encuentran. La estadía no puede pasar de los cinco días, pues es un tiempo que se da en las casas de
SEMUJERES
Acción. Las capitalinas no deben soportar las agresiones como les enseñaron algunas madres y abuelas, advierte titular de Semujeres
MEDIDAS. La secretaria de las Mujeres capitalina, Ingrid Gómez, recordó que se firmó un convenio con Airbnb para alojar a víctimas de violencia de género.
emergencia habilitadas. “Buscamos contactos de confianza, una red de apoyo; lo importante es que tienen esta opción, pero que no olviden que en la Ciudad de México los agresores son los que abandonan la casa, no ellas”, aclaró. Gómez explicó que se trabaja en los lineamientos, pues a las mujeres que viven en alto riesgo se les refugia en espacios que no son conocidos y que tienen una vigilancia permanente. “Pero muchas veces las mujeres, o tardan mucho sus procesos y requieren espacios de pernocta, o necesitan salir para ponerse a salvo, y en este momento nosotras intervenimos, pero eso no quiere decir que vayan a tener que salir permanentemente de sus domicilios, al contrario, lo que hacemos
es buscar que se cumplan las medidas de protección, entre ellas que los agresores salgan de las casas”, reiteró. Para esto, abundó la secretaria, se trabaja con la Fiscalía General de Justicia capitalina. PLAN DE SEGURIDAD
Precisó que se hace un trabajo con las víctimas para generar un plan de seguridad, el cual es un proceso que la Semujeres acompaña. Comentó que muchas veces en el plan de seguridad las mujeres no quieren salirse de su ho-
“Absurda”, denuncia contra panistas: Triana acusar a la oposición ante cualquier error que comete. “Es muy fácil: cuando le está cayendo el lodazal pone un ventilador para que el lodazal le caiga al de a lado; está tomando el ejemplo del Presidente (...); no lo prometimos nosotros, el que prometió vacunas contra el Covid-19 irresponsablemente fue el alcalde, el que se aventuró a decir que está en pláticas con farmacéuticas fue él”, reviró Triana. En ese sentido, reconoció que el PAN está tomando previsiones, pues saben que habrá un intento de elección de Estado en Miguel Hidalgo. “Prevemos una encuesta muy ce-
Rescatan a 26 perros en depa de Iztapalapa CUARTOSCURO
Luego de que un funcionario de la alcaldía Miguel Hidalgo denunció a miembros del Partido Acción Nacional (PAN) por presuntos delitos electorales, el diputado local panista Jorge Triana expuso que la acusación no tiene fundamentos. “Es una denuncia absurda y fuera de control”, dijo el legislador a 24 HORAS. Triana detalló que estas acciones exhiben desesperación y paranoia porque Morena está desplomado en las encuestas en la alcaldía Miguel Hidalgo. Además acusó que la alcaldía sigue el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) informó que del 30 de enero al 26 de febrero de este año, obtuvo la vinculación a proceso de 142 agresores, de los cuales 67 están señalados por violencia familiar, 69 son acusados de delitos sexuales, cuatro por feminicidio, uno por delitos contra la intimidad sexual, y uno más por trata de personas. En un mensaje a medios, la fiscal Ernestina Godoy precisó que 35 agresores fueron detenidos tras el cumplimiento de órdenes de aprehensión, y 107 fueron capturados en flagrancia y puestos a disposición de la autoridad. Destacó que la CDMX cuenta con tres Centros de Justicia para las Mujeres en las alcaldías Iztapalapa, Tlalpan y Azcapotzalco, y adelantó que este año se va a edificar uno más en la Magdalena Contreras.
REVIRE. Acusación exhibe la paranoia de Morena, expresó el diputado.
rrada, por eso es su desesperación; están viendo cómo golpear”, dijo el diputado. Ayer, por supuestos delitos electorales,HegelCortés,directordeGobierno y de Asuntos Jurídicos de la demarcación, denunció a Mauricio Tabe, Jorge Triana y al PAN. /MARCOFRAGOSO
Policías capitalinos aseguraron 26 perros que vivían en condiciones insalubres en un departamento de la Unidad Habitacional Ejército Constitucionalista, en Iztapalapa, por lo que dos personas fueron detenidas. El lugar donde estaban los animales era reducido, había acumulación de residuos y carecía de condiciones de higiene, por lo que las autoridades procedieron a retirarlos para luego trasladarlos a una clínica veterinaria, donde son valorados y reciben atención especializada.
“Con el apoyo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres vamos a iniciar la construcción. La meta será, por lo menos, un Centro de Justicia de atención integral en cada alcaldía; espero que en los próximos años podamos lograrlo”. Refirió que estas instalaciones son espacios de atención multidisciplinaria que ofrecen servicios para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia en contra de esta población. “Ante un caso de violencia, una mujer ahí encuentra alternativas que ofrecemos y todo lo que tiene que ver con la protección y el acceso a la justicia”. Godoy también comentó que está funcionando una Unidad de Investigación Inmediata para casos de violaciones en esos tres Centros de Justicia y en la Fiscalía de Investigación en Delitos Sexuales. “Estamos buscando reducir la impunidad, que se ofrezca protección, cercanía; les invito a que nos tengan confianza, que vengan y denuncien todas las mujeres, las adolescentes, si son víctimas de un delito”. / DANIELA WACHAUF
gar, pero sí interponen una denuncia. “Entonces hacemos ciertos pasos, le decimos: ‘Usted tiene cierto riesgo, debe de guardar su documentación’. Le pedimos que nos dé un teléfono para contactarla, le hacemos visitas o llamadas, le damos seguimiento”, remarcó. Finalmente, Gómez indicó que Semujeres trabaja presencialmente en las 16 alcaldías, a través de las Lunas; en las agencias del MP con las abogadas de las mujeres, y en las agencias especializadas de delitos sexuales.
Lo anterior, tras un cateo coordinado por la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana, de la Fiscalía General de Justicia capitalina. También participó personal de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, de la Agencia de Atención Animal y de la Brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. En un comunicado, las dependencias indicaron que los antecedentes de este caso tienen su origen en denuncias presentadas por vecinos desde 2018, las cuales dieron cuenta que en un apartamento de esa unidad habitacional, una supuesta asociación protectora tenía acumulados más de 20 perros de diversas razas, los cuales presentaban severas lesiones./ DANIELA WACHAUF
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
PREVÉ UNA DERRAMA DE 450 MILLONES DE DÓLARES
11
Espera Quintana Roo a 665 mil turistas en Semana Santa Balance. El impacto de la pandemia en el sector ha sido moderado en comparación con otros destinos, dice la secretaria del ramo
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
70%
dentro del sector servicios corresponde al turismo.
de 75% al 80%. “Hay un componente que casi no es mencionado, y es que México nunca cerró su tráfico aéreo ni con Estados Unidos, ni dentro del país, y que todos los cierres aéreos fueron de distintos países de América y Europa”, dijo. De hecho, indicó que la reactivación del sector es palpable en el Caribe mexicano, pues logró restablecer vuelos desde y hacia 55 ciudades del extranjero. Además, anunció que a partir de la próxima semana reinician operaciones a España y
EN JUEGO. El 6 de junio, en Puebla se renovarán sus 41 asientos del Congreso y autoridades en sus 217 municipios.
llevarán a cabo elecciones para gobernador, para que la delincuencia no sea la que decida quién sí y quién no gobierna. Barbosa Huerta dijo que con el apoyo de la población y de los institutos políticos, habrá más vigilancia para denunciar cuando una banda delictiva busque interferir: “Vamos a blindar al proceso electoral de la delincuencia y para eso necesito la colaboración de todos”. Reiteró que su administración conoce las ramificaciones de los grupos delincuenciales, por lo que diariamente se detiene a presuntos responsables para regresar la tranquilidad a las familias poblanas. Destacó que su Gobierno no será omiso ni tolerante con la delincuencia, por lo que denunciará cualquier acto o intromisión que pueda ocurrir durante el proceso electoral. / 24 HORAS
se incrementan las frecuencias de la Ciudad de México a Chetumal, a Cancún y a Cozumel. Comentó que respecto al turismo estadounidense, éste se ha incrementado entre 20% y 22% en comparación con el año pasado, debido al cierre de sitios para visitar en Europa, lo cual los ha atraído a Quintana Roo. Un fenómeno que han detectado, subrayó Vanegas, es que las estancias se han prolongado significativamente, pues de cinco a seis días pasó a más de nueve días, e incluso semanas y hasta meses.
Frena Guerrero la propaganda El gobernador Héctor Astudillo instruyó a los funcionarios de Guerrero a evitar la difusión de propaganda gubernamental durante el proceso electoral. El propósito es que la ciudadanía ejerza su voto de manera libre, sin injerencia oficial alguna. De acuerdo con la determinación firmada por el mandatario, de hoy 5 de marzo al 6 de junio queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental, excepto lo que se refiere a los temas de salud, educación, protección civil, alerta de género y seguridad pública. “Somos los más interesados en que las elecciones salgan bien”, señaló el mandatario, y reiteró su compromiso para dar cumplimiento a este acuerdo. De acuerdo con el documento, este acuerdo establece “que la suspensión de propaganda gubernamental es aplicable a toda estación de radio y canal de televisión cuya señal sea escuchada o vista en la entidad en la que se esté desarrollando un proceso electoral”. / 24 HORAS
GOBIERNO DE GUERRERO
servicios.
450,000
empleos dependen de la actividad turística.
PACTO. Héctor Astudillo firmó el acuerdo, vigente a partir de hoy.
GOBIERNO DEL EDOMEX
ZONA ORIENTE. Alfredo del Mazo entregó tarjetas a 4 mil mujeres.
Edomex amplía el Salario Rosa a la zona de volcanes El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, hizo entrega de tarjetas del Salario Rosa a 4 mil mujeres que por primera vez la reciben, en la región de los volcanes. En un evento celebrado en el municipio de Amecameca, acompañado por el alcalde Miguel Salomón, sostuvo que este programa representa un apoyo importante para las familias mexiquenses, más aún en el contexto de la pandemia. “Me da mucho gusto que este programa se entregue a mujeres en situaciones más difíciles por culpa de la pandemia, donde muchas personas han perdido su trabajo, negocios han cerrado, empresas han tenido que recortar personal, comercios que se han tenido que cerrar también”, destacó. En este evento se hizo entrega de tarjetas a 4 mil amas de casa de los municipios de Amecameca, Atlautla, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Ozumba, Tepetlixpa, Valle de Chalco, Tlalmanalco y Temamatla, quienes se suman a las más de 370 mil que reciben este programa en forma permanente. / FÉLIX HERNÁNDEZ
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
87% del PIB de Q. Roo está en el sector
Ofrece Barbosa blindar las elecciones contra el crimen El gobernador poblano, Miguel Barbosa, aseguró que su administración blindará el proceso electoral para evitar que el crimen organizado interfiera tanto en la postulación de candidatos como en las campañas y en el día de la elección. Además, hizo un llamado a los poblanos y a los partidos políticos a que denuncien los posibles vínculos entre los contendientes y bandas delictivas. En videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo estatal celebró que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara la presentación de un programa de protección a candidatos, el cual tendrá la participación de los 15 mandatarios de los estados donde se
REACTIVACIÓN. El Caribe mexicano logró restablecer vuelos desde y hacia 55 ciudades del extranjero, y a partir de la próxima semana se reinician operaciones a España.
EPICENTRO ECONÓMICO
CUARTOSCURO
La Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo proyecta para esta Semana Santa el arribo de más de 665 mil visitantes y una derrama económica de 450 millones de dólares, con lo que las autoridades esperan seguir en el camino de la recuperación económica. Marisol Vanegas, titular de la dependencia, afirmó que a partir de las reservaciones y asientos disponibles se ha obtenido una estimación de lo que se tendrá para esta temporada vacacional, una buena cifra considerando la situación que se vive todavía a causa de la pandemia. En relación con las cifras de 2019, se estará en alrededor de 45.3% por debajo en la ocupación y en cuanto a la derrama estimada sería 63.7% menos que ese año, con el cual se hace el comparativo debido a que 2020 fue atípico. No obstante, y sin minimizar el impacto que en el sector turístico ha dejado un año de pandemia, la secretaria Vanegas Pérez expuso a 24 HORAS que, gracias a que se tienen destinos consolidados, se actuó de manera coordinada y transparente con los empresarios y se decretó como esencial esta actividad desde mayo pasado, por lo que el daño ha sido menor en comparación con otros destinos. Precisó que el estado cerró 2020 con 47% menos visitantes, pero a escala mundial fue
CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ Y ELISA RODRÍGUEZ, 24 HORAS Q. ROO
IMPACTO. El alcalde de Huixquilucan dijo que 95% de localidades no podrán equipar a sus policías.
Falta de Fortaseg atora a municipios
De los municipios en el país, 95% no van a tener este año capacidad financiera para capacitar y equipar a sus corporaciones policiacas, estimó el presidente municipal de Huixquilucan, Estado de México. Esto se debe, explicó Enrique Vargas del Villar, a que la Federación desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), que apoyaba con 4 mil millones de pesos a los municipios. En reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos del Estado de México, (Asecem), comentó que, en el caso de Huixquilucan, y gracias al “excelente” manejo financiero, sí podrá absorber los 12.5 millones de pesos que le correspondían por Fortaseg. / 24 HORAS
ESTADOS
12
Timan a adultos mayores con inicio de vacunación PROCESO LENTO
CUARTOSCURO
Cientos de adultos mayores de 60 años en Tapachula, Chiapas, se formaron con la esperanza de poder ser vacunados para inmunizarse contra el Covid-19, pero fueron engañados. Desde la madrugada de este jueves, las personas de la tercera edad acudieron a varios puntos definidos como sedes para la campaña de vacunación. Se mencionó que estarían colocados en el Parque Los Cerritos, Cobach 08, Ejido Álvaro Obregón, Viva México, Cerritos, Escuela Federal 4 y Escuela Ramos Millán. Cuando se inscribieron en la página https://mivacuna.salud.gob.mx, a las personas se les proporcionó la fecha del 4 de marzo para acudir a vacunarse, y en redes sociales circuló esta misma información. Elein Torres Calderón, uno de los afectados y que llegó desde las 2 de la madrugada a Los Cerritos, lamentó que no se haya informado sobre la logística y los días de vacunación. “Nos hubieran informado que lo iban a cancelar, pero nadie salió a decirnos algo y estuvimos perdiendo el tiempo; sólo jugaron con nosotros”, expresó. “Nosotros venimos desde la 2 de la mañana a hacer la cola y lo único que nos debieron haber dicho es la verdad, que no hay vacunas”, explicó Rosi Gutiérrez, una de las personas que acompañaba a un adulto mayor. Sin embargo, en ningún momento hubo una convocatoria de las autoridades en Chiapas para la aplicación de la vacuna en Tapachula. Los adultos mayores se aglomeraban en los puntos de vacunación y
SE ENREDA EL PROCESO EN CHIAPAS
De apenas 6%, el avance en Oaxaca
QUADRATÍN
Engaño. Cientos de personas se forman durante horas en Tapachula, pero nunca llegaron las dosis contra Covid
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
DESINFORMACIÓN. Los interesados permanecieron en los módulos, pero nadie les dijo que la inmunización no se daría.
se mantenían con la incertidumbre sobre si habría vacunación o no. Algunos permanecieron formando largas filas hasta después de las 9 de la mañana, sin que nadie les brindara respuesta alguna. Se mencionó que en algunos de estos lugares de vacunación les indicaron que sería a partir del próximo lunes cuando comenzaría el proceso.
Frente a este enredo, la Secretaría de Salud de Chiapas señaló que ni este jueves, ni la siguiente semana, comenzaría en el municipio la campaña de inmunización para personas mayores de 60 años, ya que no había información disponible de la Secretaría de Bienestar federal que indicara el inicio del programación de vacunación para Tapachula.
CAMPAÑA. Más de 151 mil 530 adultos mayores ya fueron inmunizados.
De las 563 mil 287 personas que representan la población de 60 años y más en Oaxaca, 6% ha sido vacunada contra Covid-19. El secretario de Salud estatal, Juan Carlos Márquez, sostuvo que se trata de una población de 33 mil 301 personas que han recibido la primera dosis. Detalló que se han aplicado 30 mil 376 vacunas de AztraZeneca en 57 municipios y 2 mil 925 de Pfizer Biontech en 3. Explicó que se ha aplicado 99% de las vacunas de AztraZeneca y 100% de Pfizer que llegaron a Oaxaca para los adultos mayores. Estimó que para mayo ya debería estar vacunada la totalidad de adultos mayores. / QUADRATÍN
Vacunados, 77% de los ancianos de Ecatepec En Ecatepec, Estado de México, se alcanzaron las 151 mil 532 vacunas aplicadas a adultos mayores contra el Covid 19, por lo que se estima que en esta semana se podría cumplir la meta de suministrar las 200 mil dosis que el Gobierno federal le destinó al municipio, el más poblado del Estado de México. Este jueves sumaron siete mil 646 dosis aplicadas en los diez módulos de vacunación instalados en Ecatepec, para un total de 151 mil 532 adultos mayores inmunizados. Las autoridades locales informaron que hasta el momento no se ha detectado ninguna situación de reacción adversa grave en los adultos mayores a los que se les ha aplicado la vacuna Sinovac, en Ecatepec. Por otro lado, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, informó que desde la semana pasada hay pláticas con autoridades federales, para preparar la jornada de vacunación que se realizará en los próximos días en esta demarcación, para evitar las “complicaciones ya ocurridas en otras partes del país”. Se trata de evitar que no halla filas anticipadas, añadió. Actualmente Nezahualcóyotl tiene un total de 23 mil 800 casos acumulados 2 mil 842 defunciones y 533 casos activos de Covid, además de que bajó 55% la incidencia de personas infectadas.
“No puede haber vacunación porque no hay lotes de vacunas para Tapachula en estos momentos; es competencia de la Federación determinar cuándo llegarán las vacunas a Tapachula y entonces se informará a la población”, dijo personal de Salud estatal a la prensa local. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
SEGURIDAD. El candidato de MC aseguró que va a competir al más alto nivel en las elecciones del 6 de junio.
Torres confía en dar la sorpresa en Sinaloa Sergio Torres Félix, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a gobernador en Sinaloa, aseguró que va a competir al más alto nivel en las elecciones del 6 de junio. Sostuvo que al final del proceso electoral presentará buenas cuentas a la dirigencia nacional de su partido y consideró que será la sorpresa en los comicios. Al realizar un viaje a la Ciudad de México, el exalcalde de Culiacán dijo confiar en la inteligencia del electorado sinaloense y la mala reputación que tienen algunos candidatos, quienes incluso, resaltó, se encuentran denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE). Según las últimas encuestas, en promedio Torres Félix es ubicado con alrededor del 5% al 7% de las preferencias electorales, pero cree que eso cambiará en las semanas que restan de la contienda. “Yo confío en el trabajo que se ha hecho a lo largo de una carrera. Como alcalde, dimos resultados muy claros.
Las cifras están ahí en seguridad y la gente me ubica como una persona digna de confianza, que llega a esta elección con el único deseo de dignificar la política y desde ella ayudar a que los sinaloenses estén mejor”, manifestó. Expuso que, en sus recorridos, los electores sinaloenses piden en primer lugar reforzar la seguridad. “Nadie le quiere entrar a hablar del tema. Pero es la más fuerte preocupación de la gente y tenemos que atenderla. Y, a la par, se necesita trabajar en la reactivación económica tras la pandemia”, puntualizó. Sergio Torres realizó un viaje relámpago a la capital del país, para entrevistarse con la dirigencia nacional de su partido. “Estamos en contacto permanente con la dirigencia nacional porque necesitamos llegar mejor estructurados a la contienda y platicamos de las estrategias a seguir en este proceso electoral”, dijo. / 24 HORAS
Este viernes entra en vigor la ley de Amnistía del Estado de México, un día después de publicados los lineamientos aplicativos en la Gaceta del Gobierno mexiquense, de acuerdo a lo que aprobó el Consejo de la Judicatura. Con ellos, se reglamentará la nueva Ley de Amnistía, misma que fue aprobada aprobada el 17 de diciembre pasado por la Legislatura del Estado y, posteriormente promulgada por el gobernador Alfredo del Mazo el 5 de enero. El magistrado presidente del Poder Judicial del Edomex, Ricardo Sodi Cuéllar, informó que para ello capacitaron a los jueces, defensores públicos y colectivos de
sociales durante un mes para que puedan trabajar acorde a la nueva normatividad. Indicó que el objetivo es que se despresuricen los centros penitenciarios y aunque tienen ya un mapeo de quienes y cuántos pueden ser susceptibles a ser beneficiados un catálogo de delitos bien establecido. Hasta el momento indicó que no se tienen solicitudes recibidas porque la normatividad todavía no entra en vigor. Ayer, quedó instalada la Comisión Especial de la Legislatura para la amnistía, con la cual los presos podrán acceder a la figura del olvido al haber cometido delitos menores. / QUADRATÍN
/ FÉLIX HERNÁNDEZ
Evita GN que adolescente viaje a Guatemala a conocer a ciberamigo Elementos de la Guardia Nacional localizaron a una menor de edad quien pretendía viajar desde el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco, con destino a Guatemala, donde supuestamente se reuniría con un sujeto que había conocido a través de una red social. Tras la denuncia de un taxista, quien dijo haber dejado en dicha terminal aérea a la niña de 13 años, personal de la Guardia Nacional (GN) implementó un operativo de búsqueda para localizarla con el objetivo de garantizar su seguridad. Minutos después, los guardias
QUADRATÍN
@SERGIOTORRESSIN
Entra hoy en vigor la Ley de Amnistía en el Estado de México
GUADALAJARA. Un taxista alertó a los guardias sobre la menor.
ubicaron a una menor de edad con las características físicas y la vestimenta descritas, quien manifestó a los elementos que huía de casa por problemas familiares y deseaba
viajar a Guatemala para reunirse con una persona que había conocido por Internet. Ante este hecho, los agentes solicitaron el apoyo de personal femenino para acompañarla a las oficinas de esta institución en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, donde se le ofreció alimento y agua. El personal de la Guardia Nacional explicó a la niña que por ser menor de edad, requería estar acompañada de un familiar para viajar, en tanto se contactó a los padres y se solicitó apoyo a las autoridades especializadas en la atención a menores de edad. Al sitio acudió la madre de la menor, quien agradeció la intervención de los elementos de la GN y una vez identificada a plenitud su identidad. / QUADRATÍN
ESTADOS
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
13
CONVOCAN A PARO NACIONAL POR SEGUNDO AÑO, EL 9M
Alzarán la voz. El 8 de marzo se prevén manifestaciones presenciales y virtuales en al menos 16 estados
GOBIERNO DE BCS
Por segundo año, colectivos de activistas lanzaron una convocatoria para realizar un paro nacional de mujeres el 9 de marzo que, al igual que en 2020, se dará un día después de las marchas previstas para el día 8, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
BCS. El gobernador entregó la escuela, ubicada en la colonia Las Palmas II.
Cabo San Lucas suma una nueva telesecundaria Al hacer entrega de una telesecundaria de nueva creación en la colonia Las Palmas II de Cabo San Lucas, el mandatario sudcaliforniano Carlos Mendoza señaló que, en su Gobierno, la educación ha sido la columna vertebral del desarrollo. Dijo que hoy la infraestructura está “mejor puesta para enfrentar las necesidades que se tienen, aun en una circunstancia tan complicada por la pandemia, en donde decidimos no parar la marcha para garantizar más y mejores espacios para todos los sudcalifornianos”. El gobernador dio a conocer que en esta nueva escuela se aplicaron recursos por 10 millones de pesos para la construcción del edificio principal, módulo de servicios sanitarios, obra exterior, cuatro aulas didácticas, escaleras, plaza cívica, cancha de usos múltiples, red eléctrica, techumbre y barda perimetral. También hizo entrega, de manera simbólica, del pago de becas del Patronato del Estudiante Sudcaliforniano, por medio de tarjeta electrónica, a 170 estudiantes de Cabo San Lucas. Mendoza Davis recordó que, en su primera etapa, este programa de tarjeta electrónica incluirá a mil 177 alumnos de la entidad, de los cuales 800 corresponden a Los Cabos, en donde ya han sido entregadas 70%. Gracias a ese compromiso con la educación, agregó, más de 245 mil alumnos de todos los niveles de enseñanza tienen un piso más parejo, al contar con mejor infraestructura, docentes capacitados, vales para útiles y uniformes, así como apoyos de los programas de becas de transporte, de discapacidad, de la Secretaría de Educación Pública y del Patronato del Estudiante. / 24 HORAS
En redes sociales circulan convocatorias para que estudiantes de universidades públicas y privadas se unan al movimiento #UnDíaSinNosotras o #UnDíaSinMujeres. “El 9M las mujeres paramos. Paramos porque estamos hartas de que nos violenten. Hartas de que nos revictimicen, que no escuchen nuestras voces y quieran reprimirlas”, se lee en una de las convocatorias, mientras que en otra se señala que “este 9 de Marzo ninguna se mueve. Es un paro, no pedimos
permiso, ni ‘día libre’”. Con este movimiento pretenden denunciar la falta de espacios de las mujeres en la vida pública y privada, así como la violencia de género y la inequidad de que son víctimas. De acuerdo con estimaciones de especialistas, el año pasado unas 22 millones de mujeres se sumaron al paro en todo el país, lo que generó pérdidas económicas cercanas a 37 mil millones de pesos. Este lunes 8 de marzo se esperan manifestaciones presenciales y vir-
tuales en gran parte del territorio, encabezadas por colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y violencia. En la marcha #8MPuebla participarán más de 12 colectivos y organizaciones. Por su parte, el Gobierno del Estado de México está en diálogo con 81 colectivos de mujeres. También se esperan manifestaciones en al menos 14 estados más: Colima, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Mo-
CUARTOSCURO
Reeditarán #UnDíaSinMujeres SIN ELLAS. El 9 de marzo de 2020, sucursales bancarias cerraron debido a que su base de trabajo son mujeres.
relos, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. / 24 HORAS
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
Alerta máxima en Washington El Congreso de Estados Unidos adoptó ayer fuertes medidas de seguridad ayer, un día después de que la Policía anunciara que una “milicia” planeaba atacarlo, avivando el recuerdo del asalto al Capitolio del 6 de enero. Miembros del movimiento conspirativo QAnon dan una importancia simbólica al 4 de marzo, cuando los presidentes estadounidenses juraban el cargo hasta 1933. Ayer por la noche se discutía el plan de ayuda por Covid-19 en el Senado, sin altercados. /AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
FOTOS AFP
14
SIETE AÑOS DESPUÉS, BRASIL CIERRA INDAGATORIA
Lava Jato, el éxito fue su fracaso El hito que significó en 2014 el lanzamiento de una amplia investigación en contra de la corrupción de altos vuelos en Brasil, que involucraba a quienes hoy conocemos como “delincuentes de cuello blanco” y a funcionarios públicos de calibre nada menos que presidencial... se convirtió también en ejemplo del derribo de un paradigma cuando el caso -inacabado- se comienza a desmantelar, los cuellos blancos a deslavar, y los héroes a caer. La operación Lava Jato llevó a la cárcel a presidentes, empresarios y otras figuras de América Latina. El nombre fue cortesía de un lavado de autos que participaba en el blanqueo de dinero. Hace un mes se anunció en la nación gobernada por el ultraderechista Jair Bolsonaro (quien supo sacar provecho del escándalo al llegar al poder, en 2019) que la investigación se desmantelaría, y lo que prevaleció fue la indiferencia. El juez Sergio Moro y los fiscales que participaron en los arrestos eran casi superhéroes, inspiraron una película y una serie de Netflix. Hoy viven a la sombra de la fama de la indagatoria. ¿Qué pasó en el camino de la operación que dejó 174 condenas, 723 solicitudes de cooperación internacional y provocó el suicidio de un expresidente? Una explicación la ofrece el abogado e internacionalista Jorge Alberto Lara. Cuando un esquema exitoso se va haciendo más complejo, las bases se pueden cimbrar por el excesivo peso del andamiaje. “Se requiere una gran cantidad de recursos, se requiere de una sola visión por parte de las autoridades. La combinación de una fiscalía con la policía, con la policía financiera, implica distintas visiones, prioridades y a veces intereses que se atraviesan y que -muchas veces-, llegan a estropear las mismas investigaciones”, reflexiona el académico de la Universidad Panamericana. La cooperación entre los países para obtener pruebas y sentencias a veces no fluye abiertamente por los intereses al interior de las naciones, agrega, pero, sobre todo, conocer de irregularidades en el debido proceso termina por echar abajo lo construido.
El método
Constructoras pagaban sobornos a ejecutivos y políticos a cambio de adjudicaciones de grandes contratos licitados por Petrobras Luego del episodio de Lava Jato fue que se conocieron los casos de sobornos y corrupción de Odebrecht en varios países de América Latina
Se estima que entre 2004 y 2012, cerca de 8,000 millones de dólares fueron lavados por esta red criminal que operó en toda América Latina Admitieron que durante 2005 y 2014 pagaron a funcionarios peruanos 29 millones de dólares para obtener licitaciones En siete años se libraron: 1,450 órdenes de aprehensión 179 acciones penales 174 condenas de empresarios y políticos del más alto nivel, incluyendo al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva
En el marco de esos contratos, las cuantías desembolsadas por Petrobras a las constructoras eran infladas por encima de las tarifas de mercado
Hasta el 27 de enero de 2021 553 denunciados
163 arrestos temporales
132 prisión preventiva
211 conducción coercitiva
35 acciones administrativas inapropiadas
2 acuerdos de colaboración aprobados en TRF4
138 acuerdos de colaboración aprobados por el STF en acción conjunta con la PGR 4.3 mil millones de dólares devueltos a las arcas públicas
Al final quien pagaba la cuenta de la corrupción era la propia Petrobras y, en última instancia, el contribuyente brasileño
13 países involucrados Distintas empresas, bajo el mismo modelo, operaron en varias naciones del mundo México
Guatemala
República Dominicana
El Salvador
Venezuela
Panamá
Colombia
Ecuador 2.1 mil millones multas compensatorias
14.7 mil millones de recuperación esperados
111.5 millones por renuncia voluntaria de los acusados
TENTÁCULOS
Brasil Perú Argentina En África Mozambique Angola
TRADICIÓN BRASILEÑA
Cambian el nombre, pero no el pasado
Termina investigación, no corrupción
Por adjudicaciones directas, pagos con sobreprecio y ampliaciones presupuestales irregulares, la empresa brasileña Odebrecht aún lastima a la mexicana Pemex, y pesan acusaciones sobre funcionarios de primer nivel en el país. La gigante de la construcción anunció en días pasados que a partir de ahora tiene un nuevo nombre: Novonor. “No estamos borrando el pasado”, justificó Maurício Odebrecht, y presumió un nuevo logo... azul, en lugar del anterior, rojo. /24 HORAS
Jair Bolsonaro se vanaglorió en octubre pasado de haber dado el último martillazo al ataúd de Lava Jato: “Acabé con ella porque no hay más corrupción en el Gobierno”. Una semana después, la Policía encontró cerca de 30 mil reales (5 mil 500 dólares) en los calzoncillos del vicelíder de la bancada oficialista en el Senado, durante una redada por supuestos desvíos de recursos para combatir la pandemia. Bolsonaro arrastra 60 pedidos de juicio político; quiere reelegirse en 2022. /24 HORAS
En 2019, la revista The Intercept reveló ilegalidades en la investigación, se pervirtió la justicia. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado con tropiezos por Moro. Hoy Lula reclama sus fueros políticos y, en política, lo que no te mata te hace más fuerte.
La nueva crisis brasileña
Con récords de muertos, hospitales al borde del colapso y una campaña de vacunación a cámara lenta, Brasil vive la fase más mortífera de la pandemia de coronavirus... sin una estrategia para contenerla. El gigante sudamericano registró mil 641 muertos por Covid-19 el martes, y mil 910 el
Como en montaña rusa, el caso Lava Jato levantó hasta la cima como ejemplo de combate a la corrupción, aunque tras siete años de vueltas, al final dejó mareos por el desgaste y descrédito que se ganaron los fiscales, el juez... y hasta el presidente Jair Bolsonaro, quien avaló desactivar la investigación
miércoles, dos récords consecutivos desde el primer caso, reportado en febrero de 2020. El total de víctimas de la enfermedad roza los 260 mil, un balance superado solo por EU. “Por primera vez desde el inicio de la pandemia se verifica en todo el país un agravamiento simultáneo de diversos indicadores”, señaló la prestigiosa Fundación Fiocruz, del Ministerio de Salud. Se trata de un “escenario alarmante” con un aumento de casos y muer-
Se identificaron conductas recurrentes, eso se llama tipologías. Lava jato, Odebrecht son tipologías que ahora mismo sirven de estudio y de análisis para las autoridades de investigación del delito en varias partes del mundo” JORGE ALBERTO LARA, abogado e internacionalista
tes, altos niveles de síndromes respiratorios agudos graves (SRAG) y una ocupación de más de 80 por ciento de camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en 19 de los 27 estados brasileños, explicó la institución. El presidente Jair Bolsonaro, escéptico de la crisis, lamentó las muertes, pero volvió a ironizar sobre las medidas de aislamiento impuestas por gobernadores. “Basta con ese cuento, de estar lamentándose. ¿Hasta cuándo van a estar llorando?”, dijo la víspera el Presidente en un acto de ultraderecha. /VALERIA PACHECO, AFP
ROMPEN RÉCORDS
1, 910
decesos en un día, el récord más alto en Brasil desde que inició la pandemia, solo superado por Estados Unidos
10, 793, 732
contagios históricos en la nación, el tercer lugar a nivel mundial, sin que las cifras muestren una tendencia a la baja
COLABORACIÓN JANNYN RUIZ / FES ARAGÓN
LUIS FERNANDO REYES
Modelo de crimen... y castigo
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Agotado. La coordinación entre fiscalía y policías de Brasil, así como con más de 10 países, también agotó la operación, pero sentó las bases de un paradigma
MUNDO
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
15
PREVIENEN BROTES A LARGO PLAZO
LUIS FERNANDO REYES
De nuevo demostrando que avanzan un paso por delante de la pandemia del coronavirus, Israel anunció ayer que se asoció con Austria y Dinamarca para desarrollar y producir una nueva generación de vacunas contra el Covid-19, en una rueda de prensa conjunta de sus líderes en Jerusalén. “No sabemos por cuánto tiempo será eficaz la vacuna. Acaso seis meses, un año, dos años, más o menos, no lo sabemos y por ello debemos proteger a nuestras poblaciones contra el resurgimiento de la pandemia o mutaciones”, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa junto al canciller austriaco, Sebastian Kurz y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen. En entrevista con 24 HORAS, Chaim Rafalowski, coordinador nacional de Gestión de Desastres del Magen David Adom en Israel platicó que si bien los efectos secundarios de las vacunas no han sido más graves que los usuales de otras vacunas, como la de la influenza, lo que sí es una incógnita es la duración de la inmunidad, pues han pasado pocos meses.
“El gran desafío que tenemos: no sabemos realmente cuánto tiempo la vacuna va a proteger a las personas y por eso, el ministerio de Salud está tomando a ese grupo de persona que se vacunaron y los va a seguir en los meses que siguen, va a estudiar a ese grupo -hablamos de 3 millones de personas que fueron vacunadas desde el 12 de diciembre hasta el 30 de enero-, tenemos casi 3 millones de personas”, detalló. Ayer, los tres países dijeron que crearán “un fondo de investigación y desarrollo” e iniciarán “esfuerzos conjuntos para la producción de futuras vacunas”, agregó el jefe de Gobierno israelí, quien sin embargo no detalló el monto destinado ni la capacidad de producción. “Llevamos a cabo investigaciones prometedoras que abrirán la vía a la próxima generación de desarrollo biomédico”, declaró por su parte la primera ministra danesa, y agregó que la alianza “explorará la posibilidad de cooperar en ensayos clínicos”. OPOSICIÓN EUROPEA
Francia criticó la alianza, considerando que el “marco europeo” era más apropiado para garantizar la “solidaridad” dentro del bloque.
En América, Cuba toma la delantera con nueva vacuna
PANORAMA MUNDIAL Contagios
115,572,301
100,000,000
26 28 4 Ene
8 11 14 16 21 23 24 28 1 3 4 Feb Mar
Víctimas
2,567,802
2,148,598 26 28 4 Ene
8 11 14 16 21 23 24 28 1 3 4 Feb Mar
Recuperados
65,326,666
55,626,169
26 28 4 Ene
8 11 14 16 21 23 24 28 1 3 4 Feb Mar
GRÁFICO JUAN ESPINOSA
Visión. Crean fondo de investigación y desarrollo para producir sustancias contra las variantes
AFP
Israel, un paso adelante de la pandemia
PREVENCIÓN. Benjamín Netanyahu, en rueda de prensa junto al canciller austriaco, Sebastian Kurz y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, anunció ayer su alianza para desarrollar nuevas vacunas y estar preparados ante mutaciones del coronavirus SARS-CoV-2 en los próximos años, y quizá la vacuna actual no sea suficiente.
“Debemos cooperar dentro de la UE, pero también a escala mundial”, declaró el canciller austriaco, Sebastian Kurz, afirmando que Israel fue “el primer país del mundo en demostrar que el virus puede vencerse”. Más de la mitad de los 9,3 millones de israelíes han sido ya vacunados. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
La vacuna anticovid Soberana 2, desarrollada en Cuba, entró ayer en la fase tres de ensayos clínicos, la última antes de su aprobación, anunciaron autoridades locales, orgullosas de que sea la primera latinoamericana en llegar tan lejos. “Es increíble que un país pequeño como Cuba, una isla pobre en recursos materiales, pero muy rica en recursos humanos, haya llegado hasta este punto”, destacó en conferencia de prensa el doctor Vicente Vérez, director del Instituto Finlay de Vacunas. “Nuestra Soberana, ¡primera vacuna latinoamericana en fase III!”, escribió en Twitter el presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El reclutamiento de los 44 mil voluntarios, de entre 19 y 80 años, que participarán en el estudio, ya comenzó, y el proceso de vacunación debe empezar la próxima semana, según el IFV. Esta fase tendrá un tiempo de duración aproximadamente de tres meses, después que se pone la última dosis, indicó el director adjunto del Instituto, Yury Valdés, de manera que podría concluir en junio próximo, para su comercialización. /AGENCIAS
LO QUE SEA NECESARIO
Europa analiza la rusa Sputnik V Las autoridades sanitarias europeas empezaron el jueves el proceso de evaluación de la vacuna rusa Sputnik V, en pleno aumento de contagios. En tanto, Italia, que presiona para acelerar la campaña de vacunación europea contra el coronavirus, anunció el bloqueo del envío de dosis de AstraZeneca a Australia. Rusia ha afirmado que estaría dispuesta a suministrar 50 millones de dosis. /AFP
Birmania desafina el concierto de naciones
Suaviza Irán postura nuclear
El golpe de Estado de las fuerzas militares en Myanmar retumba aún al centro de los organismos multilaterales del mundo. Los birmanos volvieron a protestar ayer en las calles del país, pese al miedo y la sangrienta represión, que ha dejado al menos 54 personas muertas, según la ONU, la cual pidió a las fuerzas del orden que deje de “asesinar” a los manifestantes. El Ejército, que llegó al poder tras derrocar el 1 de febrero al gobierno civil de Aung San Suu Kyi, “debe dejar de asesinar y de encarcelar a los manifestantes”, clamó la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, quien estima que van alrededor de 54 decesos desde el golpe. El relator especial de la ONU sobre Birmania pidió al Consejo de Seguridad que introduzca un “embargo mundial de armas” a Birmania, y que dicte sanciones internacionales específicas. /AFP
La cancillería iraní celebró la decisión de países europeos de no presentar una resolución al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) crítica con su programa nuclear, y lo consideró un paso que “mantiene abierta la vía de la diplomacia”. Teherán se comprometió además a mantener reuniones técnicas a partir de abril para aclarar una serie de “cuestiones pendientes”, dijo por su parte el director general del OIEA, Rafael Grossi. Apoyado por Estados Unidos, este texto de Alemania, Francia y el Reino Unido condenaba la decisión de Teherán de suspender ciertas inspecciones de su programa nuclear. El proyecto de resolución no se someterá a votación, indicaron diplomáticos en Viena. “Esperamos con interés que los iraníes acepten dialogar para alcanzar progresos creíbles”, declaró el portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price. /AFP
FOTOS AFP
PEOR JORNADA. Al menos 38 manifestantes murieron este miércoles en Birmania a manos de las fuerzas de seguridad.
16
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.61 1.03% VENT. 21.08 0.43% INTER.
EURO 25.59 0.31% VENT. 25.09 -0.44% INTER.
Cepal. Afirma que la pandemia redujo el poder adquisitivo de la población, lo que causó menores posibilidades de ingreso a los hogares TZUARA DE LUNA
Debido a la pandemia generada por el Covid-19, la pobreza aumentó a 50.6% de la población durante 2020 con respecto a 2018, cuando el nivel era de 41.6%, es decir que hubo un aumento de 9% desde que inició el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, refirió que el alza en la precariedad de los hogares mexicanos se debió en gran medida, a que la contingencia sanitaria disminuyó el poder adquisitivo, ya que el ingreso por habitante en el país se redujo -10% de 2018 a 2020. Ante dicho panorama, la pobreza extrema también aumentó a doble dígito, al incrementarse 18.3% en México durante los mismos periodos, donde las consecuencias económicas de la pandemia fungen como detonantes. El panorama para toda América Latina es similar, debido a que se calcula que el aumento en los niveles de pobreza para la región marcó un retroceso de 12 años. Para que se diera este aumento en la pobreza, Bárcena resaltó que las pérdidas de plazas laborales fueron una cuestión que impulsó dicha alza. En tanto, el organismo estimó que en México la población ocupada, es decir, aquellas personas que se encontraban trabajando en el segundo trimestre de 2019 con respecto al mismo periodo de 2020 disminuyeron -9.5%. La secretaria ejecutiva de la Cepal compartió que las mujeres han sido el género más afec-
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Aumenta la Sader recursos en apoyo a mujeres agrícolas Los programas prioritarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aumentaron 34% su presupuesto este año, con lo cual se canalizarán mayores recursos para incrementar el número de productoras rurales beneficiarias. Así lo informó la dependencia, y agregó que lo anterior forma parte de las acciones que impulsa el Gobierno de México para apoyar los proyectos productivos de las mujeres. Bajo el lema “Mujeres en el centro de la transformación del campo, la pesca y la acuacultura”, la Sader informó que trabaja para reducir la brecha de desigualdad social entre mujeres y hombres en el sector, a la par de que se fomenta la participación de las productoras rurales en el campo, las actividades pesqueras y acuícolas, para avanzar hacia la seguridad alimentaria en el país. Recordó que el programa Producción para el Bienestar apoyó, el año pasado, a 701 mil 762 mujeres productoras de pequeña y mediana escala de maíz, frijol, trigo, arroz, caña de azúcar, café, chía, amaranto y sistema milpa, entre otros; lo que representó a 31% del total de beneficiarios. /24 HORAS
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 61.74 4.22% WTI 64.02 0.30% BRENT 66.76 0.03%
46,004.19 -0.80% 944.47 -0.76% 30,924.14 -1.11% 12,464.00 -1.73%
DE 2018 A 2020, SUBIÓ 9% EL NÚMERO DE POBRES
Viven en pobreza, el 50.6% de mexicanos México
Honduras
39.8%
72.2%
Colombia
El Salvador
46.3% Acceso a protección social en AL Porcentaje de hogares sin protección La pandemia obligó a que algunas empresas redujeran los salarios y prestaciones a sus empleados, lo que permeó a su seguridad social
43.7%
Brasil
20.7%
Ecuador
Paraguay
40.9%
59.6%
Perú
58.1%
Uruguay
Bolivia
Argentina
22.6%
21.4%
7.1%
Fuente: Cepal.
tado, ya que de abril a junio de 2020 frente a 2019, la población ocupada de mujeres registró un descenso de 14.1%. En los mismos periodos, las pérdidas de los trabajos para los hombres fueron casi una tercera parte en comparación con las bajas laborales del otro género, ya que su tasa de ocupación se contrajo 6.5%. En cuanto al empleo, Bárcena refirió que a nivel Latinoamérica, la pandemia repercutió de manera más tajante en los hogares con
menores ingresos. Los quintiles más bajos de la población registraron en un año, un incremento en su tasa de desocupación laboral de 5.7%, mientras que en los estratos más elevados, el incremento fue sólo del 1.9%. La baja en el ingreso promedio de la población trabajadora no fue sólo un asunto de la actividad productiva mexicana, ya que la CEPAL estimó, que en la región los ingresos laborales disminuyeron 15%.
Alertan que a 51 millones no les 40.7% de mexicanos alcanza lo que ganan para comer SADER
se encontró en pobreza laboral
PLANES. Sader espera apoyar este año a 760 mil mujeres, es decir, el 33.5% de los beneficiarios previstos.
Al cuarto trimestre del año pasado, 51 millones de mexicanos obtuvieron ingresos inferiores al valor de la canasta básica, lo que significa que el 40.7% de la población del país se encontró en estado de pobreza laboral, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Dicho porcentaje representa un incremen-
La Fed con claro oscuros FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
L
a semana pasada, la Fed aparentaba ser muy enfática y firme en que las tasas de interés permanecerían bajas por largo plazo, hasta no tener la certeza de que la recuperación económica y el empleo estuvieran mejorando y en su momento, dio poca importancia al ajuste inicial de los mercados, especialmente los bonos del tesoro a 10 y 30 años. Sin embargo, recientemente, el gobernador del Banco Central de China comentó que “ve con mucha preocupación las grandes políticas ultra laxas de los Bancos Centrales como la Fed y el BCE que podrían llevar a estallar burbujas en Mercados Financieros”, así como reconoció
el riesgo de la burbuja del Sector Inmobiliario en China. Reiteró la posibilidad de aumentar la tasa de interés en el transcurso de 2021. Esto generó caídas importantes en las bolsas de China, Hong Kong y Japón, entre otros. Ayer, Jerome Powell volvió a aparecer en los mercados. Reconoció que la reapertura económica podría presionar “temporalmente” a la inflación. Sin embargo, si no hay una inflación duradera y un retorno al “pleno empleo”, es muy difícil que la Fed suba tasas de interés. Esto generó de inmediato, una alza importante en el rendimiento del bono del tesoro a 10 años de siete puntos base y en el rendimiento del bono a 10 años que se ubicó en 1.55%, subiendo seis puntos base en el rendimiento del bono a 30 años ubicándose en 2.32%. Además, el dólar se fortaleció, las bolsas ajustaron fuerte a la baja, los metales cayeron fuerte y el peso mexicano se depreció más del 1.0% sobre $21.12, su mayor nivel desde noviembre pasado. Entre marzo y mayo, es muy probable que veamos inflaciones en Estados Unidos arriba
to de 3.4% en los niveles de pobreza laboral, del cuarto trimestre de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019, pues en ese año, el porcentaje de población con pobreza laboral fue de 37.3%. Ante dicho escenario, BBVA México resaltó que la pandemia generada por el Covid-19 y las acciones de confinamiento para controlarla, desembocaron en una disminución de
de 2.5% anual y sin descartar niveles más cercanos al 3.0% por las deflaciones sufridas en la pandemia justamente en 2020 en esas fechas. Consideramos que la inflación se desarrollará gran parte del año arriba de 2.0% anual y el mercado, ha estado descontando con alzas en esta parte de la curva de los bonos del tesoro. Antes que subir tasas de interés, la Fed podría reducir su ritmo de compra de activos que hoy ascienden a 120,000 millones de dólares mensuales, o vender bonos “cortos” y comprar bonos “largos”. Sin embargo, es evidente que Jerome Powell se está metiendo en camisa en problemas, pensando que podría tener cierto control “eterno” sobre los mercados y la receta ya NO le está funcionando. FOCO A EMPRESAS INCUMPLIDAS EN LA SECRETARÍA DE HACIENDA Recordará que semanas atrás le contaba que en la Oficialía Mayor de Hacienda, el equipo de Thalía Lagunas prepara el Contrato Marco para guiar las compras del servicio integral de limpieza a nivel federal. En él se incluirá a aquellas empresas que al cumplir con toda la documentación, puedan ser consideradas posibles proveedoras; el problema es que entre
10.3 millones de personas en el volumen total de la Población Ocupada en el país al segundo trimestre de 2020. Esto simboliza que la Población Ocupada disminuyó casi 19% del primer trimestre del año pasado al segundo trimestre. Se calcula que en dichos periodos dejaron de trabajar 6.2 millones de hombres y 4.1 millones de mujeres. /TZUARA DE LUNA
ellas figuran algunas que quedarían fuera por los tremendos adeudos presentados ante el IMSS. Resulta que Gott und Glück no ha podido dar respuesta a créditos solicitados en 2020, 2019, 2018, e incluso en 2016, así, la bolsa se ha acumulado al punto que aún tiene pendientes por pagar 6 millones 971 mil pesos. Pero no es la única historia de incumplimiento, ya que el registro patronal de Decoaro y Supervisión aparece dado de baja, al tiempo de informar que debe un millón 906 mil pesos por cuotas obrero patronales. Es de resaltar que Decoaro y Supervisión limpiaba Palacio Nacional hasta que a finales del año pasado, momento en que se reveló que tenía diversas denuncias ante el Instituto que lleva Zoé Robledo, por no afiliar a todos sus trabajadores; aunado a que dio como domicilio un departamento de uso habitacional en donde no se encontró personal o infraestructura que correspondiera con la labor de la compañía. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
Decide OPEP mantener sus recortes Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en la Opep+ adoptaron una postura prudente pese al retorno de los buenos precios en los hidrocarburos y mantuvieron sus recortes de producción. “Los ministros aprobaron el mantenimiento de los niveles de producción de marzo para el mes de abril, con excepción de Rusia y Kazajistán”, precisó la alianza en un comunicado. En dicho encuentro, la Opep+ aceptó que Rusia y Kazajistán aumentaran su producción en 150 mil barriles diarios en abril, lo que significa un ligero incremento del suministro global de la alianza. Cuando los analistas esperaban divergencias entre los dos pesos pesados de la alianza, Rusia y Arabia Saudita, la reunión fue cerrada en menos de tres horas y condujo a la decisión de aumentar solo marginalmente la producción de crudo el mes próximo. Arabia Saudita mantendrá su reducción voluntaria y adicional de un millón de barriles diarios el mes próximo. En total, la alianza convino entonces dejar bajo tierra cerca de siete millones de barriles diarios en marzo. Tras la decisión, los precios de hidrocarburos se dispararon. /AFP
REPRESENTA UN COSTO POR MIL 279 MDD; REBASÓ GASTOS DE LOS SISMOS DE 2017
Covid es la segunda catástrofe más cara en la historia del país Alertas. Aseguradoras prevén que pandemia no termine pronto y por lo tanto se siga mermando a los bolsillo de los enfermos TZUARA DE LUNA
Gastos médicos
La pandemia generada por el Covid-19 ya ocupa el segundo lugar del listado de catástrofes más costosas para las aseguradoras, rebasando así el gasto que implicó el sismo del 19 de septiembre de 2017, reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). De acuerdo con su informe semanal, al día de hoy, la pandemia ha generado un costo por mil 279 millones de dólares, mientras que el sismo representó gastos por mil 260 millones de pesos. Tan sólo a finales de enero pasado, la crisis sanitaria pasó a ocupar el quinto lugar en el listado de catástrofes más costosas para el conglomerado de aseguradoras, por lo que trasladó el temblor del 19 de septiembre de 1985 al sexto lugar de dicho listado. En tanto, el evento catastrófico que encabeza el listado de los sucesos más costosos para el sector es el huracán Wilma de 2005, que afectó principalmente la península de Yucatán e implicó un costo de 2 mil 325 millones de dólares para el gremio.
para las aseguradoras se han ido incrementado, el 28 de enero pasado el sector asegurador informó que el costo promedio de hospitalización para el segmento de gastos médicos en cuanto a Covid-19 era de 412 mil 374 pesos, pero el día de ayer, la AMIS informó que el promedio ahora es de 440 mil 387 pesos. En tanto, el caso de hospitalización por Covid-19 que “siempre destaca”, a palabras de Juan Patricio Riveroll, vicepresidente de la AMIS, es aquel que conllevó un gasto por 29 millones 041 mil 114 pesos, suceso del cual no se conoce más información. Como ya lo ha reiterado el conglomerado de aseguradoras, la pandemia por Covid-19 es un evento que está por cumplir un año de presencia en el país, y aún no tiene fecha de conclusión, mientras que los demás sucesos que integran el listado de catástrofes más costosas para el sector, han sucedido por un periodo determinado y por cuestiones naturales. Aunado a esto, las compañías de seguros en México han advertido que los costos de la pandemia continuarán al alza.
Monto en millones de dólares
2,325
1,279
1,260
1,251
1,129
955 607
Huracán Pandemia Sismo Wilma Covid 19-sep
2005
2017
Huracán Huracán Odile Gilberto
2014
1988
Sismo DF
Sismo 7-sep
1985
2017
412
409
389
Huracán Lluvias Heladas Isidore Tabasco Sinaloa
2002
2007
2011
Fuente: AMIS.
La semana pasada, Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, señaló en conferencia de prensa que esperaba, en ese entonces, en siete días la pandemia se colocara como el tercer evento que más gasto ha conllevado para el sector; no obstante, la pandemia ya rebasó dicha estimación y sorprendió al ocupar el
CUARTOSCURO
Investigan posible monopolio en la industria del mezcal La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) informó que está llevando a cabo una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas dentro del mercado del mezcal en el país, proceso que inició por una denuncia ante el órgano autónomo. Dicha evaluación consiste en la determinación de que se cumplan distintas normas que aseguran la calidad, características y técnicas o seguridad de los bienes y servicios que se comercializan en el mercado mezcalero. La Cofece añadió que la investigación identificada con el expediente
17
LOGROS. El mezcal representa el 32% de la producción bruta total de la industria de las bebidas alcohólicas del país.
DE-050-2019 “no debe entenderse como prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente econó-
mico alguno, toda vez que hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la Ley Federal de Competencia Económica, ni el o los sujetos, quien(es), de ser el caso, sería(n) considerado(s) como probable(s) responsable(s) al término de esta”, agregó. En tanto, señaló que la producción del mezcal, en conjunto con la del tequila, constituye la segunda actividad económica más importante en la industria de bebidas alcohólicas del país y representa el 32% de la producción bruta total, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunado a esto, el año pasado la Secretaría de Economía del estado de Oaxaca destacó que pese a la pandemia generada por el Covid-19, dicha bebida embriagante se encontraba en su mejor momento. /TZUARA DE LUNA
segundo lugar. “Había señalado hace una semana que era probable que (la pandemia) ocupara niveles más cercanos tal vez al tres, pero bueno, se brincó el número tres y ahora estamos en el número dos”, dijo Rosas en conferencia de prensa. Aunado al tema de que los costos
Duda la Fed de reactivación laboral en EU
más que “será necesario tiempo para volver” a esa situación del mercado laboral, ello a pesar de los estímulos que el Gobierno estadounidense está otorgando a empresas y habitantes que resultaron afectados por la pandemia generada por el Covid-19. El presidente de la ReAsimismo volvió a miserva Federal (Fed) en nimizar las preocupaciones por la inflación en los Estados Unidos, Jerome Powell, dijo que Estados es la tasa de inte- meses venideros, y descartó un alza de tasas inUnidos no volverá al ple- rés de la Fed no empleo en 2021 a peterés de referencia más sar del optimismo por la rápida de lo esperado. campaña de vacunación y el plan Actualmente, los tipos de interés de referencia de la Reserva Fede estímulo del Gobierno. “Pienso que es poco probable”, deral en EU se ubican en mínimos respondió Powell interrogado so- de 0 a 0.25%. bre esta posibilidad durante un Se estima que la Fed espere a coloquio virtual organizado por que el mercado laboral se recupere antes de cualquier suba de tasas. The Wall Street Journal. El titular de la Fed precisó ade- /CON INFORMACIÓN DE AFP
0-0.25%
Reforma eléctrica obedece a intereses políticos: IP principios de racionalidad con los que nos gustaría trabajar. Esta es una decisión política, creo que hay que entenderlo con todas sus letras”, afirmó. Asimismo, en el evento virtual organizado por el Consejo Coordinador Empresarial, Lourdes Melgar, exsubsecretaria de Energía, señaló al igual que Moy, que el error que se está cometiendo es que dicha reforma se analiza desde un punto técnico y no se están viendo las cuestiones políticas. Abonó que es la segunda reforma eléctrica en el país en menos de seis años, por lo que es probable que se continúen haciendo. Aunado a esto, aseguró que la reciente modificación traerá implicaciones técnicas, económicas y sociales. “México estará perdiendo el futuro”, agregó.
GUSTAVO MADERO Senador panista
CUARTOSCURO
La recién aprobada reforma a la Ley de la Industria Eléctrica obedece más a cuestiones políticas, antes que a una verdadera búsqueda de un beneficio en materia de electricidad o al bolsillo de la población mexicana, coincidieron especialistas en el foro Electricidad para el Futuro de México. La directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, Valeria Moy, aseguró que la decisión detrás de la reforma es política, ya que no responde a ningún principio técnico o lógico. Además, resaltó que dicha reforma no traerá competitividad al país, por lo que no se prevé ningún tipo de beneficio. “Lo que estamos tratando de hacer, y creo por eso tenemos este choque de trenes mental, es explicar una decisión de forma económica y racional, cuando no usa los
El Congreso al no ponerle ni una coma, el hacerlo a tiempos desaseados a contrapelo exhibe mucho el centralismo y el autoritarismo que estamos viviendo”
RIESGOS. La reforma eléctrica podría elevar los costos a consumidores y empresas, pues CFE necesitará mayores recursos para renovar su infraestructura.
Además, el senador panista, Gustavo Madero expresó que la manera con la que la reforma, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pasó a través de la Cámara
de Diputados y Senadores sin modificaciones, expone que no hubo ningún análisis adicional que permitiera enriquecer la propuesta, de tal forma que exhibe autoritarismo.
“Habla mucho del autoritarismo con el que se manejan este tipo de instrucciones legislativas en donde desaparece el contrapeso. El Congreso al no ponerle ni una coma, el hacerlo a tiempos desaseados a contrapelo exhibe mucho el centralismo y el autoritarismo que estamos viviendo”, afirmó. En días previos, los empresarios advirtieron que la recién aprobada reforma eléctrica reducirá las inversiones. /TZUARA DE LUNA
18
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Especial
Revelan imágenes de Space Jam 2
La película de comedia deportiva Space Jam 2 ha revelado las primeras imágenes junto al jugador de baloncesto LeBron James como protagonista. / 24 HORAS
Realmente escandalosos Estos son los alborotos que forman una larga lista negra en la agenda de la familia real británica
FOTOS: AFP Y WIKIPEDIA
Eduardo VIII, amor antes que deber Dando prioridad al amor por encima del deber, el rey Eduardo VIII provocó un verdadero sismo al abdicar en 1936, tras 326 días de reinado, para casarse con Wallis Simpson, una plebeya estadounidense dos veces divorciada, rechazada por la Iglesia anglicana, de la que él era el jefe.
ESTE DOMINGO SE EMITIRÁ EN ESTADOS UNIDOS UNA MEDIÁTICA ENTREVISTA CON OPRAH WINFREY Y LOS EXROYAL MEGHAN MARKLE Y ENRIQUE, LO QUE HA DEJADO AL DESCUBIERTO SUS SIMILITUDES CON LADY DI
Corazones rotos e infidelidades Apodada la princesa rebelde, Margarita, hermana menor de Isabel II, se casó en 1960 con Antony Armstrong-Jones, fotógrafo de moda y de cine un tanto bohemio, tras haberse visto obligada a renunciar a su relación con el militar divorciado Peter Townsend. La pareja se divorció en 1978, tras el enésimo escándalo causado por sus infidelidades.
“Annus horribilis” 1992 fue un “annus horribilis” para la reina, enfrentada a los problemas matrimoniales de tres de sus cuatro hijos. La separación más dura fue la del príncipe heredero, Carlos, y la princesa Diana, tras once años de matrimonio tumultuoso. Se divorciaron cuatro años después. Ese mismo año, el príncipe Andrés, su segundo hijo, se separó de Sarah Ferguson, fotografiada con los pechos descubiertos en el sur de Francia junto a su asesor financiero lamiéndole los dedos de los pies. Se divorciaron en 1996. La única hija de la soberana, la princesa Ana, se divorció de su primer esposo, Mark Phillips, tres años después de su ruptura, muy mediatizada, en 1989.
D
esde la fascinación que provocó inicialmente, al aportar frescura a una familia real británica apolillada, hasta su creciente enfrentamiento con The Firm, expresión irónica utilizada para referirse a la monarquía como una lucrativa empresa, Meghan Markle parece seguir los pasos de la difunta Diana. La boda en mayo de 2018 de esta popular actriz de televisión, una ferviente feminista californiana mestiza criada en el relajado desenfado de Hollywood, con el príncipe Enrique, nieto de Isabel II, fue propia de un cuento de hadas y parecía destinada a modernizar la imagen de la realeza. Pero dos años después, Meghan, de 39 años, sacudió a la institución con su decisión de abandonar sus obligaciones como miembro de la familia real para mudarse con Enrique y su bebé Archie primero a Canadá y luego a Estados Unidos, donde la pareja trabaja actualmente produciendo documentales para Netflix y podcasts para Spotify. Y ahora, en una entrevista potencialmente explosiva con la estrella estadounidense de la televisión y amiga Oprah Winfrey, que se emitirá el domingo, se posiciona contra el
palacio de Buckingham, The Firm, acusándolo de decir “falsedades” sobre ella. Un extracto del programa fue revelado el miércoles por la cadena estadounidense CBS. Consultada acerca de cómo podían repercutir sus declaraciones en el palacio real, Markle respondió: “No sé cómo pueden esperar que después de todo este tiempo mantengamos silencio cuando hay un
La muerte de Diana La reina fue muy criticada por su falta de compasión cuando, en 1997, falleció en un accidente de automóvil la “princesa del pueblo”, Diana, madre de Guillermo y Enrique. Adorada por las masas, dos años antes había denunciado en televisión la infidelidad de su esposo, heredero al trono.
El escándalo de Andrés La amistad del príncipe Andrés con el financiero estadounidense Jeffrey Epstein le pasó factura cuando este último, acusado de haber explotado sexualmente a menores, se suicidó en prisión. Una estadounidense, Virgina Roberts, afirmó que fue forzada por Epstein a mantener relaciones sexuales con Andrés, lo que este niega.
Sexismo y racismo En un primer momento, Meghan sorprendió a los británicos con gestos tan sencillos como cerrar ella misma la puerta del coche. Y con acciones comprometidas, al igual que Diana, como su participación en un libro de recetas elaborado por los supervivientes del incendio en 2017 de un rascacielos de viviendas sociales en Londres donde murieron 71 personas, en su mayoría migrantes. Pero, pese a su gran popularidad inicial, pronto la pareja comenzó a mostrar incomodidad ante el escrutinio de una prensa sensacionalista despiadada con
Mi mayor preocupación era que la historia se repitiese. Estoy simplemente aliviado y feliz de estar sentado aquí hablando contigo con mi esposa a mi lado” Enrique, de 36 años, aparentemente haciendo referencia a la muerte de su madre, fallecida en un accidente de automóvil en París en 1997 cuando intentaba escapar a los paparazzi.
quienes rompen moldes tradicionales, como cuando decidieron no presentar a Archie, nacido en
papel activo que desempeña The Firm para perpetuar falsedades sobre nosotros”. El Palacio de Buckingham declinó hacer comentarios al respecto. Una crisis pública nunca vista desde la época de Lady Di, quien también se desahogó en una impactante entrevista en 1995. Enrique, de 36 años, la ha apoyado en todo, pese a haber perdido con ello su título de Alteza Real, su suel-
El estrepitoso Megxit Enrique y Meghan anunciaron el 8 de enero de 2020, para sorpresa general, que renunciaban a sus funciones reales. Su salida -apodada “Megxit” por la prensa británica- se produjo tras una aparente rup-
mayo de 2019, ante los fotógrafos a la salida de la maternidad, como dictaba la costumbre.
do público, las buenas relaciones con su familia y sus tan estimados honores militares. Lo hizo afirmando querer evitar un nuevo drama como el que protagonizó su madre, la princesa Diana, muerta en 1997 en un accidente de tráfico en París tras haber roto estrepitosamente con su marido, el príncipe Carlos, y los rigores de una familia real que no supo asimilar su ingenua originalidad. / AFP
tura con el hermano mayor de Enrique, Guillermo, y su esposa Catalina. Tras un acuerdo temporal de un año, Buckingham ordenó el mes pasado a la pareja renunciar definitivamente a sus títulos honoríficos y patrocinios.
VIDA +
López Tarzo estrena quinto streaming
AMAZON
El primer actor Ignacio López Tarso estrena su quinta obra vía streaming, y contó para 24 HORAS detalles exclusivos sobre su próxima puesta El Canto del Cisne y además que extraña mucho trabajar en un escenario ya que “para un actor es terrible no poder pisar un teatro”. Cabe destacar que el actor Juan Ignacio Aranda, hijo de López Tarso, también formará parte del elenco, por lo que nos adelantó que será una obra que va a gustar mucho al público ya que los espectadores tendrán la oportunidad de platicar con los protagonistas al finalizar el espectáculo. “Vamos a tener un meet and greet
Amazon abre supermercado “sin contacto” El gigante de la venta en línea Amazon abrió este jueves un supermercado en Londres, por primera vez fuera de Estados Unidos, que permite a los clientes hacer sus compras sin pasar por caja, un nuevo paso en su feroz competencia con los comercios tradicionales. La tienda, bautizada Amazon Fresh y ubicada en el centro comercial Ealing Broadway de la capital británica, “es el primer comercio de proximidad en el Reino Unido que permite hacer la compra y salir directamente” sin pasar por caja, explicó en un comunicado. “También es la primera tienda física de Amazon fuera de Estados Unidos”, precisó. Su funcionamiento: al entrar el cliente escanea un código QR desde la aplicación en su teléfono móvil, cada artículo que retira de las estanterías se carga automáticamente en su cuenta gracias a las cámaras y sensores instalados en las premisas. Cuando sale, la compra se paga directamente desde la aplicación. La tienda ofrece “una amplia selección de nuevos productos con el sello ‘by Amazon’”, que incluyen carne, pescado, frutas y verduras, panadería, platos preparados y productos de primera necesidad, afirma la empresa. Será “similar a las 20 tiendas de Amazon Go en Estados Unidos, pero operará bajo la marca Fresh que ya se utiliza para la compra de comestibles en línea en el Reino Unido”, que próximamente sumará otras tiendas en Londres. “Los consumidores británicos quieren una experiencia de compra cómoda y creemos que apreciarán poder entrar y salir con las compras que necesiten”, afirmó Matt Birch, responsable de Amazon Fresh. / AFP
con el público vía streaming cuando la obra termine, es una sorpresa para todos porque vamos a poder platicar con ellos”, indicó el hijo del primer actor, quien se mostró contento por poder tener los aplausos del público a través de Internet. En tanto, el actor principal de Macario, señaló que la presentación le va a encantar al publico porque es un gran escritor y porque cuenta una historia breve y entretenida. “Les va a encantar El Canto del Cisne de Chéjov, es muy buen escritor, tiene buenas interpretaciones, la historia es breve y dura 50 minutos, además un buen dramaturgo y nunca se imaginó que su obra se
llevaría a streaming”, platicó. En cuanto a las dificultades que representan las nuevas tecnologías, dijo no parecerle complicado, incluso detalló que es más difícil presentar una obra en un escenario y que mientras las condiciones sanitarias no mejoren, él y los demás actores deberán seguir por esta vía para seguir ofreciendo entretenimiento teatral a los espectadores. “Va a pasar un largo tiempo todavía para que la gente pueda ir al teatro, mientras tanto si hemos descubierto este camino del teatro virtual seguiremos por ahí hasta que nuestro teatro esté abierto y podamos reanudar temporada”, reiteró.
19 “PARA UN ACTOR NO ESTAR EN UN ESCENARIO ES TERRIBLE”
Pese a que el actor se ha mantenido activo de manera virtual, compartió que ha sido muy difícil adaptarse a la “nueva normalidad”, ya que ha tenido que dejar de ver a sus seres queridos, pero lo que más lo entristece es estar lejos de los escenarios. “Ya estoy harto de estar encerrado, ya estoy harto de no poder hablar bien con la gente, de no poder abrazar a mis nietos, a la gente a quien quiero, de tantas restricciones. Para un actor no estar en un escenario es terrible, lo extraño muchísimo”. expresó. / MICHELLE GALAVIZ
Nota
https://bit.ly/3bjrxIs
CUARTOSCURO
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
20
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Kevin Connolly,
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año haga un buen uso de su energía. El tiempo de ocio llevará a malas decisiones. Utilice sus habilidades, y mantenga sus emociones bajo control. Mantenga la paz cuando trate con colegas, familiares y amigos. Muestre disciplina, honor y juego limpio en todo lo que haga. Trabaje solo, aprende todo lo que pueda y produzca un cambio positivo. Sus números son 8, 15, 22, 26, 30, 37, 46.
INSTAGRAM: EVA MENDES
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Permita que lo guíe su intuición y evitará que alguien con motivos ocultos se aproveche de usted. Ponga el mayor énfasis en un estilo de vida más saludable y en mantenerse al día con las tendencias. Coloque sus necesidades primero, para variar.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Observe una inversión que esté considerando. Una empresa conjunta no resultará ser lo que esperaba: pregunte quién es responsable de qué antes de involucrarse en algo riesgoso. No aumente su estrés; elimine las situaciones inestables.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Tendrá algunas ideas innovadoras que pueden irse de control rápidamente si permite que intervengan sus emociones. Manténgase en métodos comprobados y realistas y elimine los planes fantasiosos que pueden dejarlo con la peor parte de las responsabilidades.
Ponga más energía en la mejora personal y las ganancias económicas. No permita que alguien lo empuje a hacer algo que puede crear problemas con un amigo, colega o pariente. Haga que su prioridad sea lograr estabilidad económica, mental y física. Esfuércese por la perfección.
ESCORPIO
Un cambio será refrescante. Busque formas seguras de entretenimiento que le quiten la mente de las situaciones de estrés. Los problemas con alguien cercano a usted asegurarán reflexión y ajustes para proteger su reputación. Ofrezca paz sobre caos.
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Confíe más en usted y en lo que es capaz de hacer, y menos en aquellos que hablan mucho y ofrecen poco. Un enfoque enérgico al trabajo, las actividades educativas y llevarse bien con los demás valdrá la pena. Establezca estándares altos.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Mantenga la cabeza fría cuando se trate de asuntos del corazón. Mezclar negocios con placer le traerá problemas si comparte información personal con alguien en el trabajo. Proteja su reputación y posición.
Los escaladores desafían a escalar una pared de hielo cerca de la estación de esquí Palandoken de Erzurum, al este de Turquía. / AFP
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
GÉMINIS Una mente abierta llevará a información útil cuando esté en una situación competitiva. Revele poco acerca de usted y mantendrá la delantera cuando se trate de aprovechar una oportunidad. La inteligencia conquistará la manipulación emocional.
Escalan hacía el infinito
Adopte un pasatiempo que aumente su confianza y energía. La aptitud física influirá en su forma de ver la vida, el amor y la felicidad futura. No deje que lo moleste lo que no funciona. Reemplace una actitud negativa con una perspectiva positiva.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Enfoque el cambio con cautela. Considere quién se beneficiará más antes de comprometerse con algo. La incertidumbre es suficiente razón para tomar una posición y rechazar una propuesta. Invierta más tiempo y esfuerzo en algo que lo ayude a avanzar.
Tome un tiempo para hacer algo que disfrute. No haga cambios para adaptarse a alguien que no hace lo mismo por usted. Concéntrese en un estímulo mental y físico que produzca inteligencia y buena salud. Mejore su espacio en casa para promover la productividad profesional.
Para los nacidos en esta fecha: usted es productivo, impulsivo y trabajador. Es proactivo y dinámico.
AFP
Piense dos veces antes de hacer algo que cause alboroto. No empiece algo que no pueda terminar. Espere el momento, permita que los ánimos se enfríen y considere la mejor manera de mantener un resultado positivo. Haga prioridades de la paz y el amor.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Andrea Legarreta conoce el pasado de Erik Rubin
E
n estos tiempos, una declaración de un artista puede ser un arma de doble filo, porque una entrevista se reproduce millones de veces y las reacciones son diversas. Erik Rubín se subió a la camioneta del Escorpión Dorado y le reveló varios de sus romances; entonces contó que andaba al mismo tiempo con Paulina Rubio y Alejandra Guzmán y se armó tremendo lío cuando lo descubrieron; de ahí ambas se dedicaron canciones para reclamarle a la otra el haberse metido con el mismo galán. Alejandra interpretó Hey güera y Paulina contestó con Mío, por si fuera poco Erick contó que tuvo una noche de pasión con Salma Hayek, pero quien le rompió el corazón fue Thalía porque prefirió a Diego Schoening. Erik sostuvo una plática entre amigos con El Escorpión Dorado, pero nunca se imaginó lo que iba a provocar. Los reporteros fueron con Andrea Legarreta para saber si estaba enojada con su marido por haber he-
FACEBOOK: ANDREA LEGARRETA
EVA MENDES, 47
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
47; Matt Lucas, 47; Dean Stockwell, 85.
cho tales confesiones, al principio se alteró diciendo que no hicieran un escándalo de una información que era conocida por todos e hizo hincapié en que por supuesto sabe de todos los romances de su esposo y lo han platicado en múltiples ocasiones y no es momento de asustarse, después se calmó y bromeó con la prensa. Al final eso lo hizo cuando no estaban juntos y ahora llevan 21 años de feliz matrimonio. Rocío Sánchez Azuara estrena un
programa por ImagenTv el próximo lunes, a las 17:00 horas, titulado Acércate a Rocío. La conductora comenta que quiere ayudar a la gente y repartir amor y confianza, desea que esta nueva oportunidad se convierta en un éxito. Rocío relata que tuvo una infancia feliz y al morir su padre decidió venir a la CDMX, confiesa que se divorció cuatro veces pero afortunadamente siempre termina en buenos términos. Sin embargo, el momento más triste de su vida fue cuando falleció su hija de 31 años a causa del lupus, es complicado volver a levantarse y sacar la casta; por fortuna, estaba con ella y esperando que llegara el final, pero concluye diciendo: “Nació en mis brazos y se fue en mis brazos”, además tiene dos hijos más y son muy unidos, son sus ángeles de la guarda. Rocío ama a las mujeres y todo lo que representa el género femenino, pero le queda claro que la fe la sostiene en pie, su frase favorita es la que dijo la Madre Teresa de Calcuta: “Si no vives para servir, no sirves para vivir” y esa es su filosofía en la vida y en su trabajo. María León hizo un reto para todos los haters que la critican por bailar en el tubo, así que la cantante propone a quienes la ofenden que se suban y hagan acrobacias como ella, pues está cansada de escuchar malos comentarios por hacer ejercicio de esta manera, ya que no quiere decir que por hacer este tipo de disciplinas estés haciendo algo indebido o le reste valor como mujer. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
Primeros fanáticos en Fórmula Uno Solamente los espectadores vacunados contra el Covid-19 o recuperados de esa enfermedad podrán asistir en vivo al Gran Premio de Fórmula 1 de Baréin, que abre la temporada del 26 al 28 de marzo, anunció este jueves el circuito en un comunicado. “Los aficionados deben saber que la entrada estará únicamente autorizada a las personas completamente vacunadas (dos semanas después de haber recibido la segunda dosis) y a las recuperadas del covid”, dijeron los organizadores. /24HORAS
FIGURA A SEGUIR
RESULTADOS DE LA JORNADA LIGA ESPAÑOLA CORTESÍA ATP
COPA DEL REY
SEMIFINAL DE VUELTA Levante 1-2 Athletic CLASIFICÓ EL ATHLETIC
STEFANOS TSITSIPAS | TENISTA GRIEGO
CORTESÍA ATHLETIC
ESPECIAL
El nombre de Stefanos Tsitsipas suena cada vez más fuerte en la ATP, y con apenas 22 años de edad, el griego se apunta como el máximo favorito para ganar el Abierto de Róterdam, pero primero deberá vencer al ruso Karen Khachanov en un duelo de pronóstico reservado. El heleno marcha en sexto lugar del ranking, y bien puede acabar el año entre los primeros cuatro.
LIGA MX JORNADA 10 HOY
19:30 h. 21:30 h.
Atlas vs. FC Juárez América vs. León Monterrey vs. Querétaro Mazatlán FC vs. Guadalajara
17:00 h. 19:00 h. 19:06 h. 21:00 h.
19:06 h. 21:00 h.
SÁBADO 6 DE MARZO
DOMINGO 7 DE MARZO
Santos vs. Necaxa Pumas vs. Cruz Azul
MLB PRETEMPORADA HOY
Tigers vs. Yankees Astros vs. Marlins Twins vs. Braves Pirates vs. Phillies Rays vs. Red Sox Orioles vs. Blue Jays Dodgers vs. Royals Angels vs. Athletics Indians vs. Cubs Mariners vs. White Sox Brewers vs. Rockies Cardinals vs. Nationals D-Backs vs. Reds Giants vs. Padres
BUSCA SER EL PRIMERO
12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:07 h. 14:00 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:10 h. 17:05 h. 19:05 h. 19:40 h.
Mauricio Sulaimán comentó que en la historia del pugilismo sólo ha habido seis campeones unificados, pero que Saúl Álvarez quiere ser el primero en la categoría de los supermedianos, situación que puede conseguir al terminar el año, en caso de mantener la racha triunfadora que tiene el mexicano
CHECO PÉREZ ES EL ARMA SECRETA CORTESÍA YANKEES
NBA/JUEGO DE ESTRELLAS DOMINGO 7 DE MARZO
Team LeBron vs. Team Durant
19:00 h.
PREMIER LEAGUE JORNADA 29
le hacen al mexicano. Ante las críticas que se han dado sobre los “Al Canelo lo van a criticar siempre, fue rivales y la carrera de Saúl Canelo Álvarez, criticado desde que empezó. Lo criticaron Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, salió a pedir que por no noquear a Callum Smith, que era el se respete la carrera del pugilista tapatío, número uno y le dio una paliza, ahora lo y que se reconozca su grandeza. critican porque se aplica para noquear”, “Hay que reconocer su grandeza, su Canelo es el enfatizó en la defensa de Álvarez. increíble disciplina. Después de pelear, a boxeador más Al referirse al futuro del mejor libra por los cinco días ya está entrenándose”, dijo importante libra del momento, Sulaimán reconoció Sulaimán, quien señaló que si el monarca del mundo que Saúl tendrá un gran reto contra el campeón mundial de la Organización Mundial mundial de peso supermedio estuvie- en todas las divisiones ra metido en escándalos, quizás no lo y tiene dos de Boxeo, Billy Joe Saunders, a quien enmolestarían porque a la gente le gusta el obstáculosque frentará en mayo, y ante el estadounidense Caleb Plant, monarca de la Federación sensacionalismo. son Saunders Internacional, posible rival en septiembre. El boxeador mexicano apenas retuvo y Plant” A pesar de que Álvarez ya cuenta con todos sus títulos mundiales al superar Mauricio 30 años, Sulaimán aclaró que pasa por su por nocaut al turco Avni Yildirim en la Sulaimán, categoría de las 168 libras, y dejó a Saúl a presidente mejor momento, y no está tan desgastado las puertas de buscar los cinturones de las del CMB como otros boxeadores con la misma edad. “No lo han golpeado, aunque con el cuatro organizaciones más reconocidas desgaste de cada campamento, uno nundel boxeo mundial. “No salió una pelea como hubiera esperado, ca sabe cuándo las piernas y la resistencia van a pero me quedo con la grandeza del Canelo”, indi- ceder. Es un plan ambicioso, veremos cómo se van có Sulaimán para terminar con las críticas que se dando las cosas”, concluyó. /24 HORAS
Sergio Pérez viene de conducir motores de Mercedes con la escudería Racing Point, mientras que en Red Bull tendrá un motor Honda, pero la información que puede transmitir el mexicano a su nuevo equipo, será clave para pensar en estrategias para superar al equipo de Lewis Hamilton y Valtteri Bottas. Toto Wolff, director de Mercedes, reconoció que el conocimiento de Checo sobre los motores que proporciona Mercedes a otros equipos, será importante para que Red Bull maneje de mejor forma las situaciones contra ellos. “(Red Bull) Tienen recursos similares a los nuestros y son un equipo muy ambicioso. Con Max tienes un piloto joven que está tratando de seguir los pasos de Lewis Hamilton. Y con
CORTESÍA REDBULL CONTENTPOOL
A. San Luis vs. Toluca Puebla vs. Tigres
MEXSPORT
MAURICIO SULAIMÁN, PRESIDENTE DEL CMB, PIDIÓ QUE RECONOZCAN LA GRANDEZA DEL CANELO ÁLVAREZ Y SU INCREÍBLE DISCIPLINA
CONOCIMIENTO. Pérez puede pasar su experiencia con los motores de Mercedes.
Fulham 0-1 Tottenham West Brom 0-1 Everton Liverpool 0-1 Chelsea
SERIE A
JORNADA 25
Parma 1-2 Inter
ATP ABIERTO DE RÓTERDAM CUARTOS DE FINAL
GANADOR MARCADOR PERDEDOR J. Chardy 7-6 y 7-6 D. Goffin T. Paul 6-7, 6-3 y 6-1 A. Bublik S. Tsitsipas 6-4, 4-6 y 7-5 H. Hurkacz B. Coric 6-3 y 6-2 D. Lajovic
MLB
PRETEMPORADA
Nationals 4-8 Mets Braves 1-6 Pirates Red Sox 3-6 Orioles Yankees 0-15 Phillies
Sergio Pérez ahora tienen un piloto que puede sumar muchos puntos en el campeonato de constructores”, señaló el austriaco. “Sergio ha tenido un motor Mercedes detrás de su asiento durante muchos años y, por supuesto, conoce el potencial de rendimiento y los diferentes modos que se pueden usar. Ciertamente le dará esta información a Honda. Obviamente, contratar a un piloto no cambia mucho el rendimiento general o cómo se puede ajustar el motor. Pero todavía sabe cómo funciona el motor de Mercedes y eso será una aportación interesante para Honda “, aclaró Wolff. Además, Wolff reconoció que llevan varios días en negociaciones con Niko Hulkenberg para que sea anunciado en las próximas horas como piloto de reserva de Mercedes. “La cuestión no es cuándo se tomará la decisión, sino cuándo se dará a conocer”. /24 HORAS
DXT
22
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021 DERBI MADRILEÑO
VS.
ATLÉTICO DE MADRID
REAL MADRID
DOMINGO 9:15 H.
Partidos 288 Empates 68 Victorias Goles Triunfo más amplio Más apariciones Máximo anotador
71 360 5-0 (23/11/1947) Paco Gento (42) Paco Campos (12)
149 501 5-0 (30/10/1983) A. Rodríguez (35) Cristiano (22)
*Último resultado: 2-0 para Real Madrid (12/12/2020)
DER KLASSIKER
VS.
BAYERN MÜNCHEN
BORUSSIA DORTMUND
SÁBADO 11:30 H.
Partidos 128 Empates 33 Victorias Goles Triunfo más amplio Más apariciones Máximo anotador
62 245 11-1 (27/11/1971) Thomas Müller (36) R. Lewandowski (19)
33 154 6-3 (9/09/1967) Michael Zorc (33) Marco Reus (17)
*Último resultado: 1-1 (4/10/2020)
MANCHESTER DERBY Man. City vs. Man. United domingo 10:30 h.
AFP
FRENTE A FRENTE
SÁBADO
8:30H.
10:00H.
J-24. La oportunidad para que el campeonato vuelva a estar abierto depende de este fin de semana y de lo que haga el Milan en su visita a Verona, pues no puede permitirse dejar ir puntos si quiere mantener el paso del Inter, cuadro que enfrentará al Atalantas que podría causarle muchos problemas. La distancia solo es de tres puntos, por lo que la batalla de los equipos lombardos por el primer lugar está más candente. En tanto, Juventus tiene otra prueba de fuego, esta vez ante la Lazio, cuadro que no renuncia a meterse a puestos de Champions y que buscará a toda costa arrebatarle cualquier punto al vigente campeón. Napoli necesita sumar a toda costa ante el Bologna si no quiere comenzar a rezagarse y dar por perdida la temporada prematuramente.
Juventus vs. Lazio sábado 13:45 h. 141 PARTIDOS 56 TRIUNFOS
58 TRIUNFOS
229 GOLES
232 GOLES
27 EMPATES *Último resultado: 0-0 (12/12/2020)
DOMINGO
14:00H.
J-26. El duelo que puede ser el parteaguas para el título en España se disputará este fin de semana en el Wanda Metropolitano: Atlético de Madrid ante Real Madrid, el Derbi Madrileño. Los Colchoneros cuentan con una ventaja de cinco puntos sobre los Merengues y Culés, sin embargo, una caída ante el odiado rival, deja el campeonato de nuevo para cualquiera, y la ventaja que llegaron a tener los de Simeone que superó los 10 puntos se esfumaría. Por su parte, si Barcelona vence al Osasuna en Pamplona, afianzaría el segundo lugar para asaltar la cima en cualquier descuido de los rojiblancos. Valencia y Villarreal abren la jornada con la urgencia de sumar ante la cercanía de los puesto más bajos para los Che, mientras que Athletic y Granada disputan los puestos cercanos a Europa.
5:30H.
13:45H.
J-24. Alemania vivirá una jornada trascendental y en la que puede haber un nuevo rumbo para varios equipos, pues se jugará el clásico de este país, Der Kalssiker, encuentro que enfrenta a Bayern München, líder de la competencia con el Borussia Dortmund, cuadro que está en ascenso para volver a los primeros puestos de la tabla. Los bávaros no han vuelto a tener el paso aplastante con el que apabullaron antes de marcharse al Mundial de Clubes, por lo que el liderato puede cambiar de manos en cualquier momento, y si el Dortmund logra evitar que los de click ganen, Leipzig tomaría la cima en caso de vencer al Freiburg. De igual manera, si el actual campeón saca el triunfo, el BVB volvería a rezagarse en caso de que el Leverkusen saque un triunfo ante el Möngengladbach.
13:45H.
J-29. En Francia, el campeonato está entrando en su recta final y la resolución aún está en el aire, en comparación con años pasados. Lille mantiene el liderato y buscará reafirmarlo en su visita a Mónaco, ya que se avista un triunfo sin problema por parte del PSG frente al Nantes. De igual forma, el Lyon no quiere quedarse sin ser contendiente y buscará ante el Reims un triunfo contundente que lo coloque cada vez más cerca de los dos de arriba. Marseille buscará terminar con la sequía de buenos resultados en contra del Brest, cuadro que le puede complicar de más el panorama. Saint-Étienne buscará evitar la catástrofe ante el Angers, pues de no ganar, estaría a solo tres puntos del descenso, escenario que al inicio del curso nadie imaginaba para el club más ganador de la liga francesa.
PEDIRÁN JUSTICIA POR DIEGO años fue el tiempo que Leopoldo Luque trató a Maradona como su médico personal; en junio de 2019, el 10 renunció a la dirección técnica de Dorados para atenderse en Argentina y se dice que el responsable de esa decisión fue el neurocirujano
que aún se vive en el mundo, en esta misma cuenta instaron a acudir con cubrebocas. “Le arruinaron la vida, que no arruinen su memoria. Estaremos apoyando el pedido de Justicia por los hechos que derivaron en la muerte de Diego. La condena será social”.
Hasta el momento los imputados en la muerte de Diego Maradona son Leopoldo Luque, l su médico personal, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, y los a enfermeros Dahiana Madrid, Ricardo Almirón, Nancy Forlini y Mariano Perroni. El documental que revela audios inéditos de quienes eran los encargados de estar cerca de Diego. Luque, su médico, expresó: “Con un entorno malo no lo podés tratar nunca, y si lo internás se va a escapar. Como que no tiene solución, yo no le encuentro la solución”, dice Luque. Luego relata que en la casa del 10 le daban de tomar bebidas alcohólicas. /24 HORAS Y AGENCIAS
MEXSPORT
En Argentina, se ha convocado a una marcha para el próximo 10 de marzo en el obelisco de esa ciudad apara pedir justicia para Diego Armando Maradona, pues en el cartel que se convoca a esta manifestación, asegura textualmente “no murió, lo mataron”. Gianinna Maradona, hija del 10, compartió el afiche y expresó en sus redes sociales: “¡Por favor! Nos vemos todos ahí”. La convocatoria comenzó en la cuenta de Instagram manejada por fanáticos de Maradona, “Soldado de Dios”. Tras los audio que se dieron a conocer en Argentina en los que se evidencia la desatención a la salud del 10, añadieron: “No podemos dejar pasar por alto la difusión del material que saca a la luz la verdad detrás de los últimos tres años y medio de vida de Maradona. Marchar es parte de la condena social que predicamos, pacífica y con el honor de Diego, que estos quisieron voltear, intacto”. La reunión multitudinaria comenzará a las 18:00 horas tiempo de Buenos Aires, y ante la situación
PARTIDOS 47 Triunfos 15 Total 23 8 En Casa 11 7 De Visita 12 Empates 9 *Último resultado: 0-0 (21/06/2020)
BIANCONERI VS. BIANCOCELESTI
JUSTICIA. Familiares y amigos pidiendo explicaciones. Y ahora wgrupos maradonianos organizan una marcha para pedir resultados de la muerte de Diego.
DXT
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
23
Los Pittsburgh Steelers anunciaron este jueves la continuidad por un año más del veterano Ben Roethlisberger, uno de los mariscales de campo más emblemáticos de la NFL, y que llegará a los emparrillados con 39 años de edad para la próxima campaña. “Hemos firmado un nuevo contrato al quarterback Ben Roethlisberger para 2021”, informó la franquicia en un comunicado. A sus 39 años, Big Ben jugará su temporada 18con el uniforme de los Steelers, el único que ha portado en la NFL desde que fue escogido con el número 11 del Draft de 2004. Durante esa trayectoria Roethlisberger lideró al equipo a dos títulos de Super Bowl en 2006 y 2009. La continuidad del mariscal de
BIG BEN EN NÚMEROS
Juegos: Ganados: Derrotas: Empates: Yardas: Touchdowns: Intercepciones: Rating: Super Bowls: Pro Bowls: Novato Ofensivo:
CORTESÍA NFL
Ben Roethlisberger y los Steelers acabaron con los rumores de que la era del quarterback se terminó, y le renovaron el contrato por una temporada más EXPERIENCIA. Roethlisberger jugará la próxima temporada para los Steelers, y lo hará con 39 primaveras a cuestas.
233 156 74 1 60,348 396 201 94.0 2 (2005 y 2008) 6 2004
campo estaba en duda después de una última campaña en la que Pittsburgh brilló en la temporada regular, logrando el primer puesto en la división Norte de la Conferencia Americana (12 victorias y 4 derrotas), pero cayó en la primera ronda de playoffs ante los Cleveland Browns.
Es mi mayor honor ser un Pittsburgh Steeler y darlo todo por esta organización. Estoy agradecido de estar en esta etapa de mi carrera y más que feliz de ajustar mi contrato de la manera que mejor ayude al equipo a abordar a otros jugadores que son tan vitales para nuestro éxito”
Ben Roethlisberger
Quarterback de Steelers
“Sabemos que Ben todavía puede jugar a un alto nivel y hacer cosas especiales para este equipo”, dijo Kevin Colbert, manager general de los Steelers. “Nuestro objetivo sigue siendo
el mismo: formar una plantilla que compita por otro campeonato. Estamos contentos de que Ben sea uno de nuestros líderes para ayudarnos a cumplir ese objetivo”, agregó el ejecutivo.
Los Steelers no dieron detalles del acuerdo con el quarterback, quien dijo que aceptó “ajustar” el contrato para facilitar la confección de una plantilla competitiva. /24 HORAS Y AGENCIAS
1-2
LEVANTE ATHLETIC GOLES: R. MARTÍ 17’, R. GARCÍA 30’ (P) Y A. BERENGUER 112’ CLASIFICÓ EL ATHLETIC
SEMIFINALES AL LÍMITE
AFP
El Athletic de Bilbao hizo historia y se medirá al Barcelona en la final de la Copa del Rey 2020-2021 tras imponerse 2-1 al Levante, este jueves en la prórroga de la vuelta de semifinales del torneo. Roger Martí abrió el marcador para el Levante, pero Raúl García empató de penal, igualando el 1-1 del partido de ida. Ya en la prórroga, Álex Berenguer puso el 2-1, que dio el pase al Athletic a una tercera final en 2021. Vencedor en enero de la Supercopa de España contra el Barcelona, el Athletic jugará el 17 de abril en el estadio de la Cartuja sevillana la final de Copa contra los azulgranas, que el miércoles eliminaron al Sevilla (3-0 tras derrota 2-0 en la ida) en la otra semifinal. Sólo dos semanas antes, el 3 de abril, los ‘Leones’ disputarán en un
duelo vasco con la Real Sociedad la final de Copa de la temporada 20192020, que había sido pospuesta debido a la pandemia.
El Athletic aspira por lo tanto a la insólita hazaña de ganar dos veces el torneo en apenas dos semanas. El equipo vizcaíno, segundo equi-
DOS FINALES. El club vasco se instaló en la final al imponerse 2-1 sobre Levante en tiempo extra. Así, chocará el 17 de abril ante el Barcelona. Antes, el 3 de abril, Athletic se medirá con su rival vasco Real Sociedad en la final de la pasada edición.
po más laureado de la Copa del Rey con 23 trofeos sólo por detrás del Barça, acabó con el sueño del Levante de meterse en la primera final de
No había prórroga en ambas semifinales de una misma edición de la Copa del Rey desde la temporada 1983-84. En aquella ocasión llegaron a la final Barcelona (eliminó a Las Palmas) y Athletic (eliminó al Real Madrid)
Copa de su historia, tras un partido en el que los dos equipos se dejaron todo en el campo. El Athletic avisó pronto con un disparo de Raúl García que se fue lamiendo el palo, pero Roger Martí respondió con un taconazo en boca de gol que paró el meta Unai Simón. /24 HORAS Y AGENCIAS
El gobierno japonés, la ciudad de Tokio y el comité organizador local de los Juegos Olímpicos se estarían inclinando por la ausencia de espectadores procedentes del extranjero, aunque la decisión final se adoptará a finales de marzo. Los responsables del evento temen que la llegada de visitantes del resto de países del mundo ponga en peligro la salud del público nipón con posibles contagios de
COVID-19. La seguridad de los japoneses “es la prioridad”, declaró Seiko Hashimoto, presidenta del comité organizador, tras reunirse con responsables del Comité Internacional Olímpico (COI) y autoridades japonesas. Las partes acordaron tomar una decisión en las próximas semanas, aunque todo indicaría que no habrá luz verde para espectadores procedentes del exterior.
El problema con este veto es que afuera de Japón ya se habrían vendido cerca de un millón de entradas para el evento. Además, hasta el momento no se ha determinado el aforo que tendrán los diferentes escenarios deportivos. El estado de urgencia relacionado con el coronavirus, que sigue en vigor en Tokio y que en principio termina este domingo, podría prolongarse otras 2 semanas. La medida incluye a los familiares de los deportistas, quienes no verán sus hazañas deportivas./24 HORAS
AFP
SERÁN JUEGOS SIN PÚBLICO EXTRANJERO
AUSENCIA. Los dirigentes del Comité Organizador de Tokio ya piensan que la justa deportiva se llevará a cabo sin aficionados que provengan del extranjero.