EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas ASOCIACIÓN DE BANCOS MÉXICO
Arte selectivo
TARJETAHABIENTES, LOS MÁS CAUTELOSOS
Liliana Moctezuma
...Y SALUD SALE A BUSCARLAS A DISTINTOS PAÍSES
Se atora compra de medicinas por ONU
El director general de Citibanamex, Manuel Romo, confía que las vacunas alienten el consumo y el crédito
CITIBANAMEX
Las artistas mexicanas han dejado huella Video de su talento PÁGINA 2
NEGOCIOS P. 17
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021 AÑO X Nº 2391 I CDMX
El plan gubernamental para adquirir medicamento e insumos por más de 32 mil millones de pesos, con la intermediación de Naciones Unidas “ha enfrentado dificultades”. Ante las acusaciones del propio Gobierno contra las farmacéuticas, por supuesta corrupción, se cambió la ley para poder comprar los fármacos en el extranjero, pero no se ha logrado obtener todo lo que el sector Salud requiere, por lo que se registró el desabasto de algunos productos MÉXICO P. 3
SE LLEVAN ROSTROS Y PINTAS. El “muro de la memoria”, tapizado con las caras de víctimas de violencia, fue retirado del Zócalo capitalino, donde personal se dio a la tarea de limpiar el rastro de la marcha feminista. El presidente López Obrador aseguró que el operativo “salió bien” MÉXICO P. 4
Niegan que haya vacunas echadas a perder MÉXICO P. 3
HOY ESCRIBEN
Mientras continúa la aplicación en la Miguel Hidalgo, la CDMX suma otra alcaldía a las jornadas de vacunación contra el Covid-19 CDMX P. 10
2,137,884
41,394 CASOS ACTIVOS
CONFIRMADOS
7,407 más que ayer
Del 6 al 9 de marzo
190,357
190,604
DEFUNCIONES
190,923
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
El incidente pudo pasar a mayores y sumarse a la lamentable lista de reporteras que han sido víctimas de actos de violencia en nuestro país. Éste es, sin duda alguna, muestra de la falta de preparación por parte de nuestros cuerpos policiacos y su ausencia de criterio en momentos de tensión como los que se vivieron este lunes. EDUARDO DEL RÍO P. 7
191,789 866 más que ayer
Adrián Trejo P.3 José Ureña P.4 Ángel Álvaro Peña P.10 Gustavo Rentería P.13
CAMBIO DE GOBIERNO EN ALCALDÍA MH: ENCUESTA CDMX P. 9 Alfredo Huerta Ana María Alvarado Alberto Lati
P.16 P.20 P.23
PARA MAÑANA
ARRANCA INMUNIZACIÓN EN AZCAPOTZALCO
La inflación anual se ubicó en febrero en 3.76%, su mayor nivel desde octubre, lo que afectó a los precios de productos agropecuarios y mantuvo al alza a las gasolinas. Locatarios de mercados resienten baja en ventas de hasta 75% por mayores costos e invierten más capital para sus negocios NEGOCIOS P. 16
JUEVES 11 DE MARZO Soleado
280C 90C
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Suben los precios del limón, papa y plátanos más de 20%
XOLO ♦ CONTROL A DISTANCIA
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
¿SERÁ? ¿Quién tiene la razón?
Herencia de costumbres
Quien parece que ya se volvió candil de la calle y oscuridad de su casa es el Partido Revolucionario Institucional, y es que, mientras presume que protege y vela por los derechos de las mujeres, evita pronunciarse e incluso premia a personajes como Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y Sandra Vaca con candidaturas a cargos públicos, a pesar de existir órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada. Nos hacen ver que, en temas como la doble moral, el PRI y Morena sí se parecen. ¿Será?
¿Sancionarán a gobernador?
Nos cuentan que en el Instituto Estatal Electoral de Baja California, que preside Luis Alberto Hernández, comenzaron a dar cauce a las quejas que los partidos han interpuesto en contra del gobernador Jaime Bonilla, por interferir constantemente en el proceso electoral. Lo anterior, dicen por aquellas tierras, porque a pesar de las exigencias que le han hecho para que se abstenga de opinar sobre los candidatos, el morenista insiste en utilizar sus conferencias para descalificar a los abanderados emanados de otras fuerzas políticas, violando el artículo 134 constitucional. ¿Será?
Parece que fue ayer
La mañanera de este martes fue nostálgica. El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó los debates presidenciales de 2012 y 2018. En el primero, lo quisieron “cucar” poniéndole una edecán, dijo, aunque el que cayó fue otro, refiriéndose a Gabriel Quadri. Y en el segundo acusó que planearon todo para que Ricardo Anaya lo dejará en ridículo, pero no les salió, porque se sacó el chistorete... ejem, “recurso estratégico” de la cartera robada. Pues recordar es vivir. ¿Será?
Se avecina tormenta en TEPJF
Nuevamente surgen molestias entre los magistrados del Tribunal Electoral pues, al parecer, se emitió oootra vez un comunicado sin su conocimiento o explicación del contenido. Parece que al presidente de ese órgano, José Luis Vargas, le lloverá sobre mojado. ¿Será?
CULTURA
Buscan hacer justicia a mujeres relegadas en las artes plásticas KENIA CHÁVEZ
Seguramente si nos preguntaran el nombre de cinco artistas plásticos mexicanos, de inmediato nos vendrían a la mente nombres como Diego Rivera, José María Velasco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y si acaso Frida Kahlo, es decir, en su mayoría hombres. Sin embargo, durante el siglo XX y en la actualidad hay importantes mujeres que forman parte de este mundo, y para reivindicar su papel es que Liliana Moctezuma, investigadora en este rubro, realiza una labor constante. “Hay mucha resistencia de hombres y mujeres. Cuando me ha tocado hablar en lugares que no son precisamente feministas, nunca falta el hombre que levanta la voz y dice que debo odiar a los hombres porque muestro solo a mujeres artistas. Pero si abrimos un libro de historia del arte mexicano, veremos que únicamente hay artistas masculinos. Lo que hago yo es compensar un poco estas fallas”. María Izquierdo, quien fuera la primera artista plástica mexicana en exponer en el extranjero, dijo en 1953 que “es delito ser mujer y tener talento”. Casi un siglo después, Liliana quien es licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y tiene una maestría en Estudios de la Mujer por la UAM, mantiene esta idea. “He oído a muchas mujeres que dicen que querían ser artistas y sus familias no las dejaron porque no tenían pinta de casarse con un rico. Cuando doy clases a mujeres jóvenes muchas comentan que les gusta ‘hacer cositas o dibujitos’, a lo que siempre respondo que nunca he visto un hombre que use esos términos. Nos han enseñado a no reconocer nuestro a trabajo, que el genio y la creatividad son masculinos, por lo que tenemos
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES
RECONOCIDAS. Las artistas mexicanas han dejado una profunda huella, pero algunas son menos conocidas que sus contemporáneos hombres.
que cambiar la concepción, porque eso provoca hechos como que las obras de hombres sigan siendo más valoradas económicamente que las de mujeres” Pese a ello, Liliana, quien también imparte cursos sobre este tema en UTópicas, Librería y Galería de Mujeres, afirma que a lo largo del tiempo ha notado cambios en este sector, que si bien son lentos, resultan importantes. “Se avanza, pero se avanza poco. Lo que noto es cada vez más interés de las generaciones más jóvenes. Tengo 36 años y cuando estudié la carrera nunca vi un curso sobre mujeres y arte. Había investigadoras, pero sin perspectiva feminista. Ahora vemos historiadoras del arte feminista o gestoras culturales. Chicas en el Museo de Arte Moderno han rescatado obras de mujeres que normalmente no eran expuestas, en el MUNAL se reformó una sala y hay expuestas más mujeres que antes. Yo creo que la única manera de cambiar es desde adentro de las instituciones y se está logrando”.
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx
ESPECIAL
La candidata de Morena en Nuevo León, Clara Luz Flores, denunció ante la Fiscalía Electoral por violencia de género al comediante Marco Polo, quien de inmediato reaccionó asegurando que el contenido del que se quejan en el equipo jurídico de la aspirante es comedia, parodia y el intento de hacer reír al público. Sin embargo, para la abanderada morenista, el acto es en realidad un estereotipo de género que humilla y desvaloriza a las mujeres y que las sigue colocando como muñecas y como títeres. Vaya debate en que entrará la autoridad en tiempos electorales para resolver la controversia. ¿Será?
ALGUNAS ARTISTAS MEXICANAS QUE DEBERÍAS CONOCER: MARÍA IZQUIERDO (Jalisco 1902-CDMX 1955) Es una de las primeras artistas que rompieron con las restricciones de la sociedad hacia las mujeres. Esto le permitió ser la primera pintora mexicana en exponer su obra fuera de México en 1930, en el Art Center de Nueva York. CARMEN MONDRAGÓN (CDMX 1893-1978) Mejor conocida como Nahui Olín, pasó gran parte de su vida en París, por lo que sus influencias más importantes son vanguardistas. Parte de sus obras se caracterizan por el erotismo. Además, figuró como modelo para varios pintores importantes. AURORA REYES (Chihuahua 1908-CDMX 1985) Fue la primera exponente femenina del muralismo mexicano. La artista utilizó su pintura para reivindicar a la mujer. Su primer mural recibió el nombre de El atentado a las maestras rurales. Siempre vinculó el arte con la lucha social y la política. Fue una de las mejores amigas de Frida Kahlo, a quien le dedicó la obra Retrato de Frida frente al espejo (1946).
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
HTTPS://BIT.LY/38PDIQH
Pese a desabasto, buscarán medicinas en el extranjero ÁNGEL CABRERA
Ante el desabasto de medicamentos y la lentitud del proceso de compra a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS, por sus siglas en inglés), el Gobierno federal anunció que buscará opciones en el extranjero y no recurrirá a farmacéuticas nacionales. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que a pesar de las dificultades seguirán las licitaciones mediante la ONU y se están por concretar compras directas de medicamentos en Alemania, Corea del Sur e India. En julio de 2020, el Gobierno federal anunció un nuevo esquema de compras de medicamentos, que incluía reformar varias leyes, para permitir la importación de fármacos a través de la gestión de Naciones Unidas. El octubre del año pasado, en Palacio Nacional se firmó el acuerdo con el organismo internacional, para la compra consolidada de medicamentos, una operación de al menos 32 mil millones de pesos. Sin embargo, la licitación fue lanzada hasta el 4 de diciembre, y apenas el 5 de febrero se llevó a cabo la presentación de ofertas para más de 2 mil 600 claves de medicamentos. Ante ese escenario, el Presidente reconoció que ha sido difícil romper el monopolio que tenían farmacéuticas mexicanas e importar medicamentos, debido a las afectaciones globales en la producción de fármacos, generadas por la epidemia de Covid-19. Al reconocer que en varios momentos de su Gobierno existió desabasto de medicinas, López Obrador anunció que para este año, además del mecanismo de la ONU, los funcionarios viajarán a otros países para traer fármacos especializados. “Ya muy pronto, no sólo vamos a tener medicamentos garantizados para este año, completos para todo el sector salud, sino, para el resto del sexenio, vamos a resolver eso en definitiva”, manifestó ayer, durante su conferencia mañanera. El año pasado, su administración impor-
Ssa: No hay vacunas “echadas a perder” El incremento en la temperatura de las vacunas contra Covid-19 de Sinovac que fueron enviadas a siete estados, no causó ninguna afectación en el biológico, aseguró Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. La víspera, el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, informó que más de 4 mil vacunas no se usaron porque “se echaron a perder”. El titular de Cenaprece explicó que ya se hicieron las pruebas y la temperatura alcanzada (11-12 grados) por las vacunas durante el trayecto, no les afectó. “No hay
ningún problema, se hizo la dictaminación, esas vacunas se pueden utilizar perfectamente en todas las entidades”, señaló. Aclaró que Sinovac ha dado evidencia científica de que que la vacuna puede estar hasta siete días con temperaturas de 25 grados y no pierde potencia. “Las temperaturas a las que estuvieron en estos tres estados nunca pasaron los 12/14 grados y su exposición fue de menos de una hora”, por lo que confió que Nuevo León las utilice, de lo contrario se distribuirán en otros lugares. México reportó ayer 191 mil 789 personas que han fallecido por Covid-19 y una epidemia activa en 45 mil 85 personas. En cuanto al avance de la vacunación, se han aplicado 3 millones 100 mil 868 vacunas, de las cuales, 1 millón 670 mil 263 han sido aplicadas a adultos mayores. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
Atorón. Admite Gobierno federal lentitud en la compra a través de la ONU, pero descarta recurrir a farmacéuticas nacionales
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
REFUERZOS. Ayer llegaron 600 mil 600 vacunas de Pfizer contra el Covid-19 y el 15 de marzo sumarán 667 mil 875 más. Mañana esperan 3 millones de dosis de CanSino.
tó de emergencia, medicinas, en específico para tratar el cáncer infantil, desde Argentina y Francia, debido al desabasto y al robo de un lote completo de esos fármacos Aunque aceptó la falta de medicamentos para algunos padecimientos, acusó que a las farmacéuticas de encabezar una campaña en su contra, incluso, con la manipulación de los familiares de los niños que padecen cáncer. En lo que va de la actual administración, los padres de niños con cáncer se han manifestado en diversas ocasiones, incluso cerrando vialidades principales, para exigir el abasto de medicamentos. Sin embargo, la respuesta presidencial ha sido similar sobre la presunta influencia de
las farmacéuticas en los padres de niños con cáncer por perder su negocio de venta monopólica de medicinas al Gobierno. Tan sólo ayer, el mandatario señaló que las “distribuidoras le vendían al Gobierno cada año alrededor de 70 mil millones de pesos, y todas esas empresas relacionados con gobiernos corruptos, de ahí la campaña en contra que faltan medicamentos, sobre todo el uso y manipulación de niños con cáncer, que en efecto hay falta de medicamentos”. Por otra parte, el titular de Salud, Jorge Alcocer, detalló que en la compra de medicinas para 2021 desde otros países, se asegura que sean de calidad, a precios accesibles y se eviten el desabasto.
Gertz Manero le gana la partida a Encinas y compañía LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, se apuntará una victoria en lo que considera la defensa de la autonomía de la dependencia. Gertz en persona cabildeó con todos los grupos parlamentarios la iniciativa de la nueva Ley Orgánica de la Fiscalía; acudió a sus plenarias y estuvo trabajando en los detalles que no convencían a los legisladores. El fiscal argumentó que el hecho de que la FGR participara en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en el que participan otras dependencias, invadía su autonomía al colocarla como subordinada de otra autoridad. La explicación desde luego que no gustó nada a los grupos de búsqueda de desaparecidos -que son muchos-, porque en su opinión
la FGR rehúye una de sus responsabilidades. Hasta el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se manifestó abiertamente en contra de la iniciativa, firmada por el coordinador de los senadores de Morena Ricardo Monreal. Dicha iniciativa fue aprobada el lunes pasado con votos de la oposición en las Comisiones de Justicia y Estudios Legislativos II, a la espera de que el jueves pueda ser discutida en el pleno. Si el consenso se mantiene, la Fiscalía General dejará de participar en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; en el Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas, y Adolescentes; en el Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y en la Junta de Gobierno de Protección a Periodistas. A ver cuáles son las justificaciones legales que presentarán los legisladores. •••• A más de un año de haber estallado la huelga en Notimex, ayer ocurrió la primera reunión de alto nivel en la que participaron funcionarios de la Secretaría de Gobernación, el
vocero presidencial, Jesús Ramírez, la directora de la agencia, Sanjuana Martínez y la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde. Hubo acuerdos en principio que permiten a los trabajadores en huelga -reporteros, editores- tener la esperanza de que por fin se les hará justicia. Las negociaciones continuarán, pero tendrán que pasar por sobre Sanjuana Martínez que se negó a firmar los acuerdos alcanzados por razones que solo ella conoce. También llama la atención el hecho de que la Secretaría del Trabajo no haya aplicado la ley simplemente, una vez que la huelga fue reconocida como tal y se haya permitido que la agencia siguiera trabajando en clara violación a los derechos de los huelguistas quienes han debido enfrentar la pandemia sin recursos y con la espada de una justicia laboral selectiva en el cuello. Ojalá haya pronto arreglo. •••• El diputado Mauricio Toledo, sujeto a juicio de desafuero en San Lázaro, pidió que Pablo Gómez, presidente de la Sección Instructora, no participara en las sesiones en las que se
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Robles ofrece pruebas contra Luis Videgaray La defensa legal de Rosario Robles, extitular de las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, ofreció aportar información a la Fiscalía General de la República contra Luis Videgaray Caso, exsecretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores, así como otros funcionarios. El abogado Sergio Arturo Ramírez manifestó que han conversado con la FGR y la próxima semana tendrán una interacción entre los ministerios públicos que forman parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) para empezar a tener las pláticas mediante las cuales Robles se va a acoger a la figura de testigo colaborador. En conferencia de prensa, comentó que este acuerdo está relacionado con el expediente por delincuencia organizada y lavado de dinero en contra de la exfuncionaria y que esta nueva negociación es independiente de la que se efectuó por la llamada Estafa Maestra ante la fiscalía de Delitos Federales de la FGR. “Se tiene en conciencia que los elementos que tiene Robles para formular diversas acusaciones y ofrecer diferentes elementos de prueba ante SEIDO son lo suficientemente contundentes para poderse acoger la figura de testigo colaborador”. Resaltó que la acusación que haría su cliente no está encaminada a imputar al exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; ni al expresidente Enrique Peña Nieto. “De las investigaciones y narrativas que hemos tenido de los hechos, en ningún momento se precisa el nombre de Miguel Ángel Osorio Chong; el del expresidente Enrique Peña Nieto se menciona, mas no ha habido todavía objeto de que vaya a ser parte de las evidencias”. Respecto al caso de la Estafa Maestra, el abogado comentó que el 26 de marzo se realizará la audiencia intermedia. / DANIELA WACHAUF
analiza su caso porque, adelantó, “no garantiza imparcialidad en sus juicios’’. Así que para efectos del juicio contra Toledo -y solo en este caso-, la presidencia de la Sección será encabezada por el morenista Sergio Carlos Gutiérrez Luna; tampoco participará en este juicio Ana Ruth García Escalante, por ser parte del grupo del PT al que pertenece Toledo; su lugar será ocupado por Francisco Javier Saldívar, también del PT, pero con menos relación con el enjuiciado. El PRI también sustituyó a su representante en la Sección, ya que la titular, Anilú Ingram Vallines, solicitó licencia para separarse del cargo; su lugar será tomado por la diputada Claudia Pastor. Solo se mantuvo en su cargo la secretaria de la Sección, Martha Patricia Ramírez Lucero. Serán estos cuatro legisladores los que decidan en las próximas semanas el futuro de Toledo; para el juicio de desafuero en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca volverá la alineación titular. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
4
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
Acusa AMLO que quieren debilitarlo
RETIRAN “MURO DE LA MEMORIA” QUE CERCABA PALACIO NACIONAL
Activistas dudan que protestas se reflejen en comicios de Guerrero
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó una campaña desde varios frentes, entre estos los movimientos feministas, para intentar debilitar su Gobierno y perder el apoyo popular. Durante la conferencia, ayer, el mandatario consideró que sus opositores están interesados en tener un Presidente débil, para tomar el control del país. Sin embargo, “aunque me debilitarán no negociaría con la oligarquía; cero corrupción, prefiero irme que ser cómplice de la corrupción”. El jefe del Ejecutivo recordó que en 2006 también se armó una campaña en su contra denominada “López Obrador es un peligro para México”, lo cual incidió en la percepción.
Motivo. Falta de acceso a información y la pandemia, entre los factores que pueden evitar el voto de castigo KARINA AGUILAR
“POR ESO NO LLENAN EL ZÓCALO”
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Especialistas y activistas defensoras de los derechos de las mujeres, coincidieron en reconocer que las demandas para evitar que Félix Salgado Macedonio sea gobernador del estado de Guerrero, no se verán reflejadas en las urnas. Mientras que las legisladoras del PAN hicieron un llamado a los guerrerenses a votar en conciencia. De acuerdo con la doctora Alma Cossett Guadarrama, investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, las actitudes del partido de Morena demuestran que “no privilegiará a las mujeres sino a un candidato”. “La prueba tangible de que el grito de las mujeres no será escuchado, es el sostenimiento de la candidatura de Salgado Macedonio”. Consideró que a los mexicanos en general, “nos falta más conciencia y sensibilidad por problemas del otro, por lo que todo está en cambiar el chip, cambiar los imaginarios que están sosteniendo el patriarcado”. En tanto, Marialú Castro, activista por los derechos de las personas con discapacidad e integrante de los colectivos #SoyMujerConDiscapacidad y #SororidadParaTodas, reconoció que las condiciones externas como la pandemia de Covid-19 y falta de acceso a la información, podrían inhibir el voto de las mujeres y con ello permitir que personajes como Félix Salgado llegue a la gubernatura de Guerrero. “Ojalá sí se viera el castigo en las urnas, pero falta mucha información que sólo llega a las que estamos cerca de las ciudades, esa es otro tipo
BORRÓN ¿Y CUENTA NUEVA? Desde muy temprano, personal retiró las vallas metálicas que cubrieron Palacio Nacional y otros monumentos, además de que se despintaron las consignas que fueron rayadas en paredes y piso.
La prueba tangible de que el grito de las mujeres no será escuchado, es el sostenimiento de la candidatura de Salgado Macedonio” ALMA COSSETT GUADARRAMA Investigadora de la Universidad La Salle
de violencia, el no tener acceso a la información para que el voto sea razonado”, expresó. No obstante, para la senadora del Partido Acción Nacional (PAN)
Kenia López, “la indolencia de esta administración por la lucha histórica de las mujeres que exigen igualdad y justicia, sin duda se verá reflejada en las urnas este año”. Ante ello, la también panista, Alejandra Reynoso, hizo un llamado a los guerrerenses a emitir su voto en conciencia y que las acusaciones de violencia sexual en contra de Salgado Macedonio, se vean reflejadas en el resultado de la elección. “En ellos está la decisión, qué tipo de gobernante quiere ¿el que carga con denuncias de violación? y lo peor, es el tipo de precedente que
puede sentar para el resto del país. Yo esperaría que haya un efecto (en las urnas) y yo llamo a la responsabilidad de las guerrerenses y de los guerrerenses”, refirió la senadora Alejandra Reynoso. Una de las consignas en la marcha por el Día Internacional de la Mujer fue contra la candidatura de Salgado Macedonio. Las vallas colocadas días antes de la manifestación frente a Palacio Nacional, y que activistas convirtieron en un “muro de la memoria”, fueron retiradas; y ayer se observó a personal de limpia lavando la plaza.
Cuentas de partidos: 4 estados al PAN, 8 a Morena… ¿y el PRI? TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
C
ada partido hará sus cuentas. Pero en un cruce de datos es posible conocer los escenarios sobre los cuales trabajan todos ellos para junio próximo. Hay por lo menos cuatro estados donde el partido del Estado tiene doblados los brazos porque no encuentran simpatías. En los cuatro el ganador sería el PAN con sus respectivos candidatos, vayan o no en alianza con el PRI y PRD. Helos aquí con nombres de previsibles triunfadores: El estado indiscutible por propios y opositores es Querétaro, donde el panista Mauricio Kuri lleva holgada delantera, mientras la ofi-
cialista Celia Maya enfrenta señalamientos por elevadas pensiones y altos ingresos. En Baja California Sur el favorito es Francisco Pelayo sobre el enviado desde Palacio Nacional, el morenista impugnado Víctor Castro. En Chihuahua la popularidad de Maru Campos gana simpatías opositoras, sobre todo porque en Morena les fue impuesto Juan Carlos Loera. El cuarto candidato panista en delantera es Octavio Pedroza, fortalecido con el manoseo desde Palacio Nacional y las oscuras alianzas del poder federal para mandar a Mónica Rangel por Morena. PRI, EL GRAN PERDEDOR Estados en competencia real son tres. Nuevo León, donde la adquisición presidencial de la ex priista Clara Luz Flores es vista como títere y el tricolor Adrián de la Garza se posiciona poco a poco. Sonora, donde está en juego el delfín presidencial Alfonso Durazo, la oposición y muchos decepcionados del régimen federal se han unido al priista Ernesto Gándara Camou.
El Borrego, popular en aquel estado fronterizo, apuesta a sepultar con votos la fallida estrategia del Gobierno nacional en seguridad pública. El tercer lugar con alta dosis de expectación es Sinaloa: el senador priista Mario Zamora muestra más fortalezas de las esperadas y es opositor de respeto para el oficialista Rubén Rocha. Si este cruce de datos entre partidos resulta válido, hay un perdedor y un ganador: El PRI, con sólo tres candidatos reales: Ernesto Gándara, Adrián de la Garza y Mario Zamora. El ganador sería Morena con ventaja en Baja California, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas. A ACOSAR A ACOSADORES 1.- Al 8 de marzo siguen buenos propósitos. Ha surgido el colectivo feminista #NingunAgresorEnElPoder y su propósito es hacer campaña contra candidatos señalados de violadores o agresores sexuales. El paradigma de esta mala fama es, ya lo sa-
Sobre el movimiento feminista, criticó que la marcha del 8M 2021 no haya llenado el Zócalo, pese a que se trata de una causa justa, como es exigir mayores derechos para las mujeres y protestar por la violencia. Calificó como una provocación descarada la de grupos feministas que portaban mazos, lanzallamas y martillos, con los que derivaron las vallas que protegían Palacio Nacional. “La gente no está de acuerdo con esto. Ante una causa tan noble como la defensa de los derechos de la mujer...por eso no llenan el Zócalo, millones defienden esa causa, pero ¿de esa forma, de esa manera? La violencia no es el camino”, dijo tras presentar los videos de los enfrentamientos con policías. Además, reconoció a las mujeres policías que contuvieron las manifestaciones del 8M 2021. “Celebro que haya ayudado el muro, si no se pone, se hubiera puesto en riesgo mucha gente”. A su parecer, las manifestaciones fueron “con la bandera del feminismo pero en realidad todo es impulsado por el conservadurismo”. / ÁNGEL CABRERA
bemos pese al dedo y la defensa presidencial, el guerrerense Félix Salgado Macedonio. En Oaxaca ese agrupamiento ya hace campaña contra el senador @Salomón y el diputado federal @Chepi_Org No son los únicos. En las redes sociales poco a poco aparecerán los nombres de candidatos a gobernadores, diputados federales, alcaldes, regidores… Lo más peligroso popularmente para ellos es la incorporación de sus fotografías y grandes letreros en mayúsculas: VIOLADOR, AGRESOR, PROXENETA, ACOSADOR… En el Viejo Oeste le pondrían: RECOMPENSA y SE BUSCA. Y 2.- A diferencia de otros senadores, donde los priistas propietarios han dejado espacio a suplentes de nula lealtad, Mario Zamora heredó su escaño a Heriberto Galindo. Miembro del chilorio power, Galindo se ha mantenido en las duras amargas y en las dulces maduras dentro del PRI. El sinaloense rindió ayer protesta como senador, cargo al cual siempre aspiró y hasta ahora logró. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
5
CÁRTELES BUSCAN PATROCINAR A CANDIDATOS A CAMBIO DE IMPUNIDAD, ADVIERTEN
EN CONTEXTO En los últimos tres sexenios, sumaron 87 asesinatos de alcaldes y alcaldesas en el país: 7 con Vicente Fox; 31 con Felipe Calderón, y 39 con Enrique Peña Nieto, de acuerdo a Etellekt Consultores.
ARCHIVO CUARTOSCURO
QUINTANA ROO. El 24 de febrero pasado Ignacio Sánchez, aspirante de Morena y el PVEM a la alcaldía de Puerto Morelos, fue asesinado en un ataque directo.
Entre 2016 y julio de 2020, la Asociación de Autoridades Locales de México documentó 192 asesinatos de alcaldes, exalcaldes y políticos locales.
local”, sostiene Gerardo Rodríguez, experto en Seguridad de la Universidad Autónoma de Puebla. Pero también se encuentran “caciques políticos” que “usan la violencia porque ven amenazado su poder”, apunta Rodríguez. ALTERNANCIA PELIGROSA
ARCHIVO CUARTOSCURO
México vive una nueva escalada violenta previa a las elecciones de junio próximo, con docenas de políticos asesinados en seis meses a manos del crimen organizado que intenta ampliar su poder. La presión de narcotraficantes y otras bandas incluye además secuestros, incendio de viviendas y financiación de candidatos, según el Gobierno, que denuncia la existencia de un “partido del crimen organizado”. Los mexicanos elegirán el 6 de junio a 500 diputados federales, 15 de 32 gobernadores, 30 Congresos estatales y miles de alcaldes y otros funcionarios locales. De acuerdo a las autoridades, desde septiembre han sido asesinados 66 políticos, dos de los cuales se registraron el jueves pasado: Yuriel González y Melquiades Vázquez, aspirantes a alcaldías de Chihuahua y Veracruz. Los criminales “buscan fortalecer su operación mediante la intimidación y el aumento de su influencia política”, denunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, al anunciar la semana pasada un plan para proteger a candidatos a los comicios parlamentarios y regionales. Rodríguez añadió que en algunos lugares los delincuentes “designan” aspirantes para controlar los presupuestos y extorsionar a los Gobiernos y sus proveedores. En ese contexto fue asesinado el 24 de febrero Ignacio Sánchez, candidato oficialista a la alcaldía de Puerto Morelos, vecina de la turística ciudad de Cancún, Quintana Roo. “Era un tipo apreciado, andaba solo, no como los que están vinculados con el crimen organizado que andan con guardaespaldas. Fue un crimen político. Estaba claro que iba a ganar”, dijo a la AFP un allegado bajo anonimato. Sánchez, de 42 años, había comentado a personas de su entorno que un contrincante “ofrecía cinco millones de pesos a quien lo asesinara”, agregó la fuente.
Crimen irrumpe en campañas; suman 66 políticos asesinados
ARCHIVO AFP
Balance. Expertos indican que la mayoría de los homicidios son contra opositores y que no hay detenidos
VIGILANCIA. El Gobierno federal informó que se tiene un plan para proteger a candidatos de los comicios. ALCALDE “PELELE”
En México operan una decena de organizaciones del narcotráfico y otras bandas dedicadas al robo de combustible, la venta de droga al menudeo y el tráfico de migrantes, entre otros delitos. El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el de Sinaloa y una nueva vertiente del de Juárez “están tratando de patrocinar candidatos”, asegura Anabel Hernández, autora del libro “Los señores del narco”.
BAJA CALIFORNIA. Cerca del Palacio Municipal de Tecate, ultimaron al regidor, Alfonso Zacarías.
“Si el presidente municipal de un pueblo llega (gana) por (injerencia de) la delincuencia organizada o por la delincuencia de cuello blanco, va a ser un pelele”, ha advertido el presidente Andrés Manuel López Obrador. La campaña electoral de 2018, en la que resultó elegido el mandatario izquierdista, fue la más sangrienta desde la Revolución (1910-1924) con unas 700 agresiones a políticos, de los cuales 152
fueron asesinados (incluidos 48 candidatos), de acuerdo a un estudio de la consultora Etellekt. La violencia política “sigue estando enquistada en el ámbito local”, añadió esa firma, que destaca que ninguna persona ha sido detenida por los homicidios cometidos en la actual contienda. Detrás de la estela de sangre está la pretensión del crimen organizado de “colocar alcaldes que les garanticen impunidad de operación a nivel
En esa misma línea, Rubén Salazar, director de Etellekt, observa que el fenómeno “ha venido creciendo conforme han avanzado los procesos de alternancia” en México, especialmente desde el año 2000 cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdió la Presidencia tras gobernar durante siete décadas. Para Salazar, ese año “se desbarató un sistema de control vertical que ejercía el Presidente” hasta la escala local. De manera que “cuando los alcaldes comienzan a tener poder para designar a sus candidatos empiezan a crecer” los asesinatos, explica. Etellekt señala que la mayoría de políticos muertos en el actual período electoral “pertenecía a partidos opositores a los gobiernos estatales”. La Asociación de Autoridades Locales de México documentó por otra parte 192 asesinatos de alcaldes, exalcaldes y políticos locales entre 2006 y julio de 2020. /JENNIFER GONZALEZ COVARRUBIAS / AFP
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
“NI LA ASF NI HACIENDA MIENTEN”
Análisis. Agustín Caso explica que cifras presentadas sobre el Aeropuerto de Texcoco sólo son estimaciones JORGE X. LÓPEZ
El auditor especial de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Agustín Caso Raphael, aseguró que nadie miente cuando el organismo autónomo calculó el costo de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco en casi 332 mil millones de pesos, y la Secretaría de Hacienda aseveró que al menos 75% de lo reportado está erróneo. “Nadie está mintiendo, no hay dicotomía respecto de si una visión u otra es la correcta; una visión obe-
dece a una metodología, una mira la cancelación con una perspectiva amplia y la otra de manera acotada y estricta. En el caso de las auditorías de cumplimiento financiero, que son muy valiosas, lo que se ve son los árboles; en las auditorías de desempeño lo que se ve es el bosque”, expresó el funcionario al comparecer ante la Comisión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados. Caso Raphael enfatizó que las cifras que presentaron para el proyecto del NAIM no son definitivas, sino estimaciones del mismo proceso económico: “Hay muchos imponderables para llevar esto a buen término, y muchas estrategias que el Gobierno federal puede seguir para mitigar los costos de la cancelación”. El auditor especial de Desempe-
ño fue suspendido de su cargo al abrirse una investigación para determinar el por qué de las inconsistencias o discrepancias que dieron como resultado un monto superior al 200% a lo que tenía proyectado la administración federal para liquidar el NAIM. “No vengo a defender a capa y espada una cifra, vengo a poner sobre la mesa las razones por las cuales se presentan, con igual validez, dos ópticas distintas a explicar los procesos legales en los que habrán de ventilar estas diferencias, pero que no son verdades excluyentes”, dijo. La publicación de los resultados, como parte de la Cuenta Pública 2019, provocó el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, de
CUARTOSCURO
Defiende auditor la revisión sobre cancelación de NAIM DEBATE. El auditor especial de Desempeño de la ASF, Agustín Caso (der.), compareció ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.
quien depende la ASF, pues acusó dolo y una intención política de dañar su administración, pues la cifra era más de 200% superior a lo que, aseguró, costó terminar el proyecto en Texcoco. El auditor especial sostuvo a lo largo de toda su comparecencia que no existió dolo o motivación política en el equipo que realizó la auditoría. “No estamos ante un hecho completamente pagado y cerrado; se
trata de un proceso dinámico que tiene un conjunto de escenarios jurídicos, financieros y económicos, que pueden concretarse hasta en 26 años”, dijo. Enfatizó que nunca se presentó un pliego de observaciones como cuantificación de un presunto daño a la Hacienda Pública, ni existe señalamiento a ningún servidor público, ni promoción de sanción por conductas graves ni no graves.
Rescata el INM a 95 migrantes
Dijo que más allá de una persecución política en contra del mandatario tamaulipeco, la Cuarta Transformación está usando las instituciones a su favor en el marco del proceso electoral. En tanto, los diputados del PAN pertenecientes a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción aseguraron que se abortó el intento de albazo de Morena y el PT “para montar un teatro con una reunión irregular a la que invitaron, fuera de la norma, a Santiago Nieto y a Anselmo Jiménez Cruz, de la Fiscalía General de la República”. La diputada Marcela Torres Peimbert (PAN) acusó que era una sesión totalmente ilegal porque nunca se citó a los integrantes de la Mesa Directiva, a la cual ella pertenece: “Se trata de un circo mediático que no les salió y por lo tanto abortó el albazo legislativo”. / JORGE X. LÓPEZ
ESPECIAL
MARCELA TORRES PEIMBERT Diputada del PAN
A la par de que el Instituto Nacional de Migración dispuso módulos de atención de Covid-19 para apoyar a migrantes en tránsito por Chihuahua y Tamaulipas, se informó que en operativos por separado el INM rescató a 95 personas extranjeras. En el tramo de la carretera Zacatecas-Saltillo se ayudó a 55 centroamericanos que permanecían en diversos autobuses, y en Nuevo León se rescató a 40 migrantes que viajaban en la caja de tráiler. / 24 HORAS
“Ayudará regulación de cannabis a recaudación” Al reconocer la necesidad de un nuevo pacto fiscal, el líder de los senadores de Movimiento Regeneración Nacional, Ricardo Monreal, reconoció que la regulación del uso adulto de la mariguana puede traer una importante recaudación al país. Al participar en la iniciativa “Hacia la Construcción de Estados de Bienestar en las Américas”, el coordinador de la mayoría senatorial dijo que en México se está discutiendo una ley importante de no criminalización y no penalización del uso de la mariguana. “Se piensa que el mercado, con motivo de la regulación del uso adulto del cannabis o mariguana, puede traer una recaudación importante para el país y también para las exportaciones”, reconoció. Monreal señaló que, ante los efectos devastadores provocados por la pandemia de Covid-19, es necesario aumentar la capacidad recaudatoria, y un esquema progresivo de gravamen al lucro, incluso al capital
y a la ganancia, para alcanzar un Estado de bienestar en América. Ante ello, presumió que el Gobierno federal ha hecho frente a la pandemia sin adquirir deuda: “México es un caso paradigmático, en donde
no comprometió un sólo cinco de deuda, sin embargo, creo que México tiene que fortalecer a las micro, pequeñas empresas, las PyMES, las MIPyMES, y financiarlas con créditos blandos”. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
VISITA. El titular de la UIF, Santiago Nieto, acudió a una reunión de trabajo con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, de la Cámara de Diputados.
Es un circo mediático al que se está prestando no sólo Morena y sus aliados, sino servidores públicos del más alto nivel como el titular de la UIF”
CUARTOSCURO
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda, acudió a una reunión de trabajo con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, para abordar el caso del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pero no brindó detalles a los legisladores debido a que es una investigación abierta. El coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier, confirmó que Nieto no pudo dar información a los legisladores porque se puede violentar el sigilo y el debido proceso, “y esto puede ser utilizado jurídicamente en favor de esta persona (García Cabeza de Vaca) que puede alegar que se violentó algún derecho”. “Nosotros, respetuosos de la ley, le agradecemos su presencia y vamos a esperar a que, conforme al proceso que instrumenta la Sección Instructora, podamos tener conocimiento a detalle sobre todos los hechos en los que presumiblemente incurrió el gobernador de Tamaulipas”, dijo el morenista. Por su parte, la líder del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, expuso que debería ser a la Sección Instructora donde debió acudir el titular de la UIF, y no a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción.
FOTOS: @INAMI_MX
Rechaza la UIF abrir información del caso García Cabeza de Vaca
LEY. La regulación del uso adulto de la mariguana puede traer una recaudación importante para el país y las exportaciones, dijo el senador Monreal.
MÉXICO
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
7
Periodistas agredidas RECLAMO. La bancada del Partido del Trabajo acusó que la Ley General de Educación Superior “transforma” al aprendizaje en una industria.
DESDE LA BARRERA
Obligan al Estado a proveer educación superior para todos JORGE X. LÓPEZ
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para la expedición de la Ley General de Educación Superior, por lo que este nivel educativo se definirá como un derecho humano, el cual el Estado estará obligado a proveer a todo aquel ciudadano que tenga disposición para ejercerlo. “Es decir, todo joven que quiera estudiar una carrera, que quiera estudiar en la educación superior tendrá un espacio. El principal pendiente es la asignación presupuestal, los derechos se reconocen o no. No se puede supeditar a que no haya dinero. “La ley avanza en sentido correcto al mandatar que no puede haber una disminución en términos reales al año anterior, y crear un fondo especial para la obligatoriedad”, expuso la diputada Cynthia López Castro (PRI). Esta ley, abundó, sustituye a la Ley para la Coordinación de la Educación Superior que data de 1978 y que se encontraba completamente obsoleta. La legisladora resaltó que se logró preservar en sus términos constitucionales las garantías de las universidades autónomas; es decir, se conserva y refuerza una figura institucional fundamental en el desarrollo del país y en las libertades de cátedra y pensamiento. Además, se introdujeron en la ley mecanismos para la prevención de la violencia de género, incluyendo puntos de contacto y protocolos de atención dentro de cada universidad.
“También se mandata la creación de instancias para atender la salud mental de los estudiantes, una demanda muy sentida en algunas comunidades, que contribuirá a una formación integral”, indicó López Castro. La Ley es reglamentaria del artículo 3 constitucional en materia de educación superior y su aplicación corresponderá a la Federación, las entidades y los municipios. CUMPLIMIENTO GRADUAL
El documento cuenta con 77 artículos y 21 disposiciones transitorias, incorpora un enfoque de cobertura universal, da cumplimiento gradual de la obligatoriedad y la gratuidad de la educación superior; además, reconoce y respeta la autonomía universitaria. El dictamen fue apoyado por todas las fracciones parlamentarias a excepción del Partido del Trabajo (PT), porque “plantea transformar la educación en una industria, en un gran entramado de poder para vender conocimientos y aprobar exámenes”. El diputado Alfredo Femat (PT) acusó que el exsecretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, promovió la mercantilización y privatización de la educación y ellos buscan la democratización mediante la defensa de educación pública, laica, obligatoria y gratuita. El dictamen fue enviado al Ejecutivo para su publicación. En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseguró que la aprobación garantiza la autonomía universitaria y se da cumplimiento a los principios de gratuidad, obligatoriedad, equidad y excelencia en ese nivel educativo. Reconoció, en un comunicado, el proceso legislativo que efectuó el Congreso de la Unión para la construcción colectiva de esta ley.
Estrenan 24 ambulancias Los directores del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo; y del Insabi, Juan Antonio Ferrer, dieron el banderazo de salida a 24 ambulancias destinadas a hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar, en 10 entidades del país. Los vehículos están equipados con camillas de posiciones para traslados y soporte de vida, monitores de signos vitales, reanimación cardiopulmonar, desfibrilador y laringoscopio. / 24 HORAS
IMSS
Resultado. Afirman diputados que se respetan las garantías de las universidades autónomas; aplicación de la ley será de forma gradual
CUARTOSCURO
EDUARDO DEL RÍO
E
@EdelRio70
n un informe especial publicado con motivo del Día Internacional de la Mujer, la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras ubicó a México entre los diez países más peligrosos para el ejercicio del periodismo en el caso del sexo femenino. Esta realidad, desafortunadamente, pudo ratificarse con las agresiones de las que fueron objeto al menos cuatro reporteras durante las marchas ocurridas la tarde de este lunes en la Ciudad de México. Los hechos ocurrieron dentro de la estación del Metro Hidalgo, cuando las fotoperiodistas del diario 24 HORAS, El Heraldo y las agencias EFE y Cuartoscuro, Gabriela Esquivel, Leslie Pérez, Sashenka Gutiérrez y Graciela López fueron intimidadas, golpeadas e insultadas por agentes de la policía capitalina. De acuerdo con testimonios de las reporteras, mismos que fueron corroborados a través de los videos que pudieron ser grabados y difundidos de manera casi inmediata a través de las redes sociales, un grupo de policías retuvo a las informadoras cuando documentaban los actos de protesta en las instalaciones del Metro capitalino. Sin razón alguna y por el simple hecho de realizar de la mejor manera su trabajo, las agentes agredieron a las periodistas el mismo día en que la Organización de las Naciones Unidas instauró una jornada para recordar los
enormes retos que aún prevalecen en materia de equidad de género a nivel global. “No nos dejaban salir, cerraron el acceso del Metro y nos volvieron a dar patadas, nos jalaron del pelo y no hicieron caso de que éramos prensa. Nos querían quitar las cámaras”, relató Sashenka Gutiérrez, de la agencia española de noticias EFE. El incidente pudo pasar a mayores y sumarse a la lamentable lista de reporteras que han sido víctimas de actos de violencia en nuestro país. Éste es, sin duda alguna, muestra de la falta de preparación por parte de nuestros cuerpos policiacos y su ausencia de criterio en momentos de tensión como los que se vivieron la tarde de este lunes. Es reflejo, como se ha insistido en diversos momentos, de una preocupante y creciente ausencia del Estado para garantizar la seguridad de los ciudadanos, en este caso de quienes realizan su labor informativa en condiciones críticas. Ante estos hechos, las autoridades capitalinas reaccionaron de manera rápida y cesaron al director de la Policía Bancaria, Elpidio de la Cruz, y a los agentes que participaron en esta agresión. Las cuatro reporteras corrieron con suerte por tratarse de un hecho con una muy alta visibilidad nacional. Vaya la solidaridad de este espacio de opinión hacia aquellas mujeres periodistas que, en el ejercicio de esta compleja profesión, son víctimas de la intolerancia y el clima de inseguridad que impera en el país.
Columna
Versión completa disponible en el portal web www.24-horas.mx
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
8
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
ASUNTOS INTERNOS INVESTIGA EL CASO
Rueda cabeza en la PBI por agresión a prensa... y acoso
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
“En el momento del fuego entra uno en pánico”
SSC
“Nos agredieron con gas, palos, botellas, herramientas, fuego. La marcha con motivo del Día Internacional de la mujer #8M fue muy pesada… Ellas van a agredirnos, no se ponen a pensar que tenemos familia”, relata Alin Jiménez, quien pertenece a la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Policía capitalina. “Y al momento que prenden fuego entra uno en pánico de que vaya a sobrepasarnos”, comenta la agente, quien tiene el rango de policía tercero a este diario. La uniformada se resguardó junto con sus compañeras tras las vallas metálicas que se colocaron frente a Palacio Nacional: aunque afortunadamente ella no resultó herida, a otras policías se las llevaron de emergencia al hospital. Señala que tanto en esta última marcha como la del año pasado se ha registrado violencia, pues las manifestantes portan varios objetos para agredirlas: “me da tristeza porque finalmente también somos RELATO. Alin mujeres; tenemos los Jiménez tuvo que mismos derechos y refugiarse tras el problemáticas que muro levantado ellas. En Palacio esta- frente a Palacio Nacional. bamos cerca de 150”. La agente, que lleva dos años en la corporación, externó que su familia siempre se preocupa cuando acude a este tipo de movilizaciones. “Tengo dos hijos, papá y mamá, siempre espero terminar mi turno y llegar a casa con bien… a mí hijo le gusta mucho mi trabajo y en un futuro le gustaría ser policía”. Cabe recordar que el saldo de la marcha de este lunes con motivo del Día Internacional de la Mujer fue de 66 policías y 19 civiles lesionadas. / DANIELA WACHAUF
Razón. El jefe de la Policía Bancaria fue sustituido tras el abuso contra cuatro periodistas en la marcha feminista; ya estaba suspendido por denuncias en su contra MARCO FRAGOSO
Tras la agresión y detención el lunes de cuatro fotorreporteras en el Metro Hidalgo, en el marco de la marcha por el Día Internacional de la Mujer, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ordenó la destitución del director de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), José Arturo Blanco Hernández.... quien desde el viernes estaba suspendido por señalamientos de acoso. Entre las agredidas en la estación del Metro se encontraban Gabriela Esquivel, fotorreportera de 24 HORAS; Sashenka Gutiérrez, de la agencia internacional EFE; Graciela López, de la agencia fotográfica Cuartoscuro, y Leslie Pérez, de El Heraldo de México. Fuentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) consultadas por este diario informaron que el ahora exjefe de la PBI había sido separado de su cargo días antes por acusaciones realizadas por compañeras dentro de la institución. “Él (José Arturo Blanco) estaba investigado desde hace ya tiempo por algunos temas, que no es principalmente el de los recursos (...) pero no, tenía quejas por compañeras y una acusación un poco fuerte. Entonces se tomó la determinación de separarlo del cargo”, precisaron estas fuentes. Sobre el tema, la jefa de Gobierno Sheinbaum señaló que “ayer (lunes) pedí la destitución del jefe de la policía Bancaria y siempre que se actúe con abuso policial voy a estar ahí, voy a ser la primera; entonces no solo pedí la destitución de las personas que participaron, sino la del jefe de la Policía Bancaria”. Aunque Sheinbaum reconoció que desde hace tiempo lo conocía, aseguró que los abusos policiales no son permitidos en la capital del país: “estoy en contra de eso y por eso el jefe Blanco, entre otras razones, fue sustituido”, expresó. Más tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indicó que al frente de la Policía Bancaria e Industrial se encuentra el comisario jefe Elpidio De la Cruz Contreras. “Por el incidente registrado entre policías de la PBI, manifestantes y periodistas gráficas en dicha estación, la Dirección General de Asuntos Internos de la Secretaría tomó conocimiento, identificó al mando que dio la instrucción de detener a las mujeres, quien ya
CUARTOSCURO
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
SUCESO. Gabriela Esquivel (izquierda superior), fotorreportera de este diario, fue una de las periodistas agredidas. Graciela López (centro), de Cuartoscuro, declarando ante Asuntos Internos
Escoltas portaban armas durante marcha Dos escoltas que protegen a la abogada Ana Katiria Suárez, de la Asociación Voces Humanizando la Justicia, fueron detenidos debido a que portaban armas de fuego durante la manifestación con motivo de las protestas por el Día Internacional de la Mujer; además, fueron descubiertos con dos escudos antomotines de las policías. Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dijo que dos servidores públicos federales, con funciones de escoltas, identificados como Edwin N. y Oscar N., fueron detenidos por policías preventivos sobre Avenida Izazaga, en la colonia Centro. Esto luego de que cámaras del C2 realizaron el monitoreo de un auto sedán, color azul, en el cual, a petición de una mujer (Suárez) se introdujeron dos escudos, em-
pleados por el agrupamiento Ateneas. Los dos hombres fueron detenidos junto con dos pistolas calibre nueve milímetros y llevados ante el representante social, por probable robo, portación de arma de fuego y cohecho. Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que respeta mucho el trabajo de la litigante (quien es defensora legal de Basilia Castañeda, presunta víctima de agresión sexual por parte de Félix Salgado Macedonio, aspirante de Morena al gobierno de Guerrero). “Pero lo que no creo que sea correcto es caminar con escoltas que traen pistolas nueve milímetros. ¿O creen que es correcto que se hayan robado escudos de la policía y que los hayan metido a su cajuela?”, destacó. / DANIELA WACHAUF
No sirvió de nada identificarnos y al final parecia una agresión directa; afortunadamente estamos bien, hay muchas chicas que no tienen la misma suerte y no regresan”
Somos los primeros en exigir que haya seguridad, y ahí están las mujeres policías, ayer no hubo abuso policial, y donde hubo –en el caso del Metro–, pedí la destitución del jefe Blanco”
GABRIELA ESQUIVEL Fotorreportera de 24 HORAS
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
fue suspendido; ya hay una carpeta de investigación”, se lee en el documento. Cabe destacar que aunque Blanco se encontraba suspendido, la cadena de mando
establecida por él, así como los protocolos a su cargo, seguían en vigor, por lo que las acciones de sus subordinados le concernían directamente, explicaron las fuentes.
El operativo de seguridad que se efectuó el lunes por el Día Internacional de la Mujer fue con el objetivo de resguardar el derecho a la libre manifestación en una protesta que tiene una causa legítima para las mujeres, manifestó Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local. En una entrevista con 24 HORAS, destacó que algunos participantes tenían ciertos objetos peligrosos que incluso pueden ser considerados armas. Además, “a lo largo de la manifes-
tación se identificaron hombres, y en lo general en estas marchas hemos visto en su mayoría mujeres, en esta ocasión encontramos varones muy agresivos”. El saldo final fue de 66 policías heridas y 19 civiles; de éstas, 19 uniformadas requirieron hospitalización, así como una civil. La subsecretaria indicó que las afectadas presentaron contusiones de codo, hombro, cadera, tobillo, rodilla, clavícula y, por fortuna, ninguna fue de gravedad que requiriera que permanecieran en el hospital. “Las policías fueron agredidas cons-
tantemente y en forma muy violenta… la manifestación nunca la vamos a calificar negativamente, nuestro objetivo es resguardar el derecho a la libre expresión, en ningún momento restringirlo…. Se resguarda la seguridad y sobre todo en una causa tan legítima de nosotras, las mujeres”. Cuestionada de cómo mejorar para que la situación no se salga de control, Figueroa Franco detalló que siempre han establecido grupos de diálogo de servidoras públicas civiles pertenecientes a la Secretaría de Gobierno y otras dependencias, pero en esta ocasión fue imposible
ESPECIAL
Protesta es legítima: subsecretaria MUJER DE MANDO. Marcela Figueroa Franco, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.
entablar conversación con ciertos grupos (colectivas). Por otra parte, externó que están implementando medidas para conseguir la igualdad dentro de la corporación. “Eso no es únicamente de la CDMX
o de México, es una característica de la Policía en el mundo que en su mayoría está conformada por hombres, entonces estamos implementando ciertas acciones para lograr una igualdad sustantiva”. / DANIELA WACHAUF
CDMX
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
/ MARCO FRAGOSO
Preferencias con alianzas Si para la elección de alcalde en la Miguel Hidalgo compitieran una alianza del PAN-PRI-PRD, y una alianza de Morena, el PT y el Verde, ¿por cuál votaría usted? (%)
52%
Alianza PAN-PRI-PRD
47% 1%
Otro
4% Buena
Muy buena
Mala
Muy mala
Ns/Nc
Apoyo o rechazo a línea lopezobradorista de gobierno para la alcaldía Pensando en el próximo alcalde de Miguel Hidalgo, ¿piensa usted que debe seguir la misma línea que el presidente López Obrador o debe seguir una línea diferente a la del presidente López Obrador? (%)
66%
Ns/Nc 6%
La misma línea de AMLO
¿Y por cuál partido usted definitivamente nunca votaría? (%)
28%
29%
Continuidad contra cambio 10% 3%
Morena PRI
PAN
Independientemente del partido por el cual usted vota, ¿cree que para que a la Miguel Hidalgo le vaya bien, debe seguir gobernando Morena o cree que debe gobernar otro partido? (%)
13% 2%
PVEM PRD
Alianza PAN-PRI-PRD: regreso a corrupción o freno a desastre de Morena
1%
PT
1%
MC
1%
1%
3%
5%
54%
36%
No hay Por alguno todos por el nunca PES RSP que votaría Ns/Nc nunca votaría
Debe gobernar Debe seguir gobernando Morena otro partido
Algunos dicen que la alianza del PAN, PRI y PRD representa un regreso al pasado de corrupción. Otros dicen que la alianza del PAN, PRI y PRD es una buena opción para detener el desastre que está ocasionando Morena. ¿Con cuál de estas dos está usted más de acuerdo? (%)
36%
4%
Otro
Ns/Nc
40% 12%
Regreso al pasado
6%
Detener el desastre
6%
6%
Ninguna de Ambas opciones Ns/Nc las dos en parte
Metodología Encuesta realizada por Beltrán, Juárez y Asociados. Sondeo telefónico con representatividad en la alcaldía Miguel Hidalgo entre el 11 y el 17 de febrero de 2021, consistente en mil entrevistas a personas mayores que cuentan con teléfono fijo en sus viviendas ubicadas en esta demarcación. El margen de error es de +-3.2 puntos porcentuales con un nivel de confianza de 95%.
PRESUNTO RESPONSABLE DE TRATA DE PERSONAS
HISTORIA DEL CASO
Ordenan detención de Cuauhtémoc Gutiérrez
Abril 2014. Gutiérrez de la Torre es acusado de encabezar una presunta red de prostitución al interior del PRI-DF. Mayo 2014. Es separado de su cargo tras difundirse una investigación periodística. Julio 2015. La Procuraduría General de Justicia resuelve no ejercer acción penal contra el exlíder del PRI. Septiembre 2020. La FGJ reabre el caso.
Indagatoria. También se busca a la diputada Sandra Vaca, a un exmando del PRI local, y dos empleadas
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
Un juez giró orden de aprehensión en contra de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI capitalino, por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa y de publicidad engañosa, así como por asociación delictuosa. También se ordenó la detención de Sandra Vaca, diputada local priista; del exsecretario de Finanzas del tricolor, Roberto Zamorano; y también de Claudia Priscilia Martínez González y Adriana Rodríguez Regalado, quienes serían presuntos cómplices de Gutiérrez de la Torre. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) solicitó la colaboración de la Fiscalía General de República, del Instituto Nacional de Migración y de las fiscalías estatales, para la búsqueda, localización y aprehensión de estas personas. En un comunicado, la FGJ señaló que en un trabajo conjunto con au-
38%
23%
Línea diferente de AMLO
Aversión a políticos: espontáneo 31%
27%
8%
Preferencias efectivas simples (se recalcula sin considerar la NO RESPUESTA)
Alianza Morena-PT-Verde
Actuación de gobiernos de Morena frente a la pandemia ¿Cómo calificaría la actuación de los gobiernos de Morena para hacer frente a la contingencia por el coronavirus, muy buena, buena, mala o muy mala? (%)
PRÓFUGO. Al exdirigente del Revolucionario Institucional en la Ciudad de México le fueron congeladas sus cuentas bancarias.
Sobre las denuncias de 2014 contra Cuauhtémoc Gutiérrez, queda en evidencia una investigación deficiente del deber de procurar justicia” FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX
toridades federales, se solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, el con-
gelamiento de las cuentas bancarias de los imputados. Detalló que en la integración de la indagatoria se realizó una investigación objetiva y apegada a la ley, que permite contar con elementos probatorios para establecer la posible responsabilidad penal de los señalados. La FGJ reiteró que una de sus prioridades es atender a las víctimas con perspectiva de género, enfoque diferencial y especializado. Abundó que a través de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a
Víctimas y de la Policía de Investigación se ha implementado un esquema de protección para las personas agraviadas. El 11 de septiembre de 2020, la FGJ anunció la reapertura del caso debido a omisiones en la investigación durante administraciones pasadas. “Con base en una revisión minuciosa e integral de todas las actuaciones realizadas por la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México sobre las diversas denuncias presentadas en 2014 en contra del ciudadano Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, queda en evidencia una investigación deficiente, omisa y lejana del deber de procurar justicia”. En esa ocasión resaltó que del estudio del caso se desprende la ausencia de actos dirigidos al esclarecimiento de los hechos, o bien actuaciones defectuosas. “En cumplimiento a nuestro mandato constitucional, he determinado ampliar las diligencias para perfeccionar la investigación con objetividad, transparencia y exhaustividad”, expresó la fiscal Ernestina Godoy al reabrir el caso en 2020.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
De cara a las próximas elecciones, en la alcaldía Miguel Hidalgo (MH) los ciudadanos prefieren a un alcalde que provenga de una alianza PRI-PAN-PRD, según datos de una encuesta publicada por Beltrán, Juárez y Asociados. En la pregunta que cita “si para la elección de alcalde en la Miguel Hidalgo compitiera una alianza del PAN-PRI-PRD y una alianza de Morena-PT-PVEM, ¿por cuál votaría?”, el 52% eligió la alianza PAN-PRI-PRD, mientras que el 47% la de Morena-PT-Verde Ecologista. Además, el 31% de los entrevistados dijo que nunca votaría por Morena; 29% nunca lo haría por el PRI; 10% por el PAN; 3% por el Verde; 2% por el PRD; y por el PT, Movimiento Ciudadano, PES y RSP, el 1% nunca votaría. Por otro lado, el 38% calificó como muy mala la gestión de Morena ante la pandemia por el coronavirus; el 23% como mala; el 27% dijo que fue buena; y sólo el 8% como muy buena; mientras que el restante 4% no dio opinión alguna. Finalmente, el estudio indicó que el 54% de los encuestados coincidieron en que en la alcaldía debe de gobernar otro partido que no sea el que representa Morena, de cara a las próximas elecciones, mientras que el 36% optó por que este partido debe seguir gobernando. La metodología consistió en una encuesta telefónica con representatividad en la alcaldía Miguel Hidalgo, realizada entre el 11 y 17 de febrero de 2021, y consistente en mil entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono fijo en sus viviendas ubicadas en esta demarcación.
Así opinan en Miguel Hidalgo de cara a los comicios
Piden apoyo para madres trabajadoras El diputado local del PAN Christian Von Roehrich acusó que Morena en el Congreso local va en contra de las mujeres, y desatiende sus demandas de seguridad, derechos y salud. Al presentar un punto de acuerdo para que las mujeres puedan amamantar a sus bebés en los centros laborales, el legislador expresó: “Lo vemos diario con el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, quien pone barreras para no oírlas ni verlas; es una vergüenza, porque de nada sirven las súplicas de ayuda en atender sus problemáticas si el Gobierno y Morena no las oye”. Von Roehrich dijo que una deuda con las mujeres es cuidar su maternidad: “Una vez que se convierten en madres es necesario que puedan practicar el amamantamiento en los primeros seis meses. Resulta relevante para que no se les obligue a elegir entre trabajar o amamantar a sus bebés”. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
En MH prefieren a la alianza entre PRI-PAN-PRD
9
RESPALDO. El panista Von Roehrich criticó a Morena por ignorar demandas femeninas.
CDMX
10
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
Supervisan la aplicación en Miguel Hidalgo
SE BUSCA INMUNIZAR A MÁS DE 89 MIL PERSONAS
Hoy inicia la vacunación en alcaldía Azcapotzalco
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, realizó un recorrido por las dos macrounidades vacunadoras contra el Covid-19, ubicadas en Campo Marte y la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, en la alcaldía Miguel Hidalgo. La mandataria capitalina recorrió el Área de Registro y Área de Observación, verificó las instalaciones en el lugar, escuchó los comentarios de los adultos mayores y sus familiares sobre la atención que reciben por parte de servido-
Covid-19. Las sedes para aplicación de dosis están en la Arena Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana MARCO FRAGOSO
12,961 adultos 7,190 recibieron mayores fueron vacunados ayer en la su primera dosis en el Campo Marte y alcaldía Miguel Hidalgo
munizar al día a 12 mil 800 personas. En Azcapotzalco, la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 se efectuará mediante una cita que se asignará por mensaje SMS y se dará el nombre, sede, día y hora de inoculación conforme a la letra inicial del primer apellido y bajo el siguiente calendario: A y B, el 10 de marzo; C, D y E, el día 11; F, G y H, el 12; I, J, K, L y M, el día 13; N, Ñ, O, P, Q y R, el 14; S, T, U y V, el día 15; y W, X, Y, Z, sin apellido paterno y rezagados, el 16 de marzo. Tras su vacunación, recibirán una cita para la aplicación de la segunda
5,771 en la Escuela Nacional de Maestros
dosis máximo 45 días después de la primera. Por su parte, la secretaria de Salud, Oliva López, informó que a partir de este jueves las Brigadas de Salud en tu Casa comenzarán a vacunar en asilos y a pacientes postrados de Azcapotzalco, en tanto que en la Miguel Hidalgo iniciarán este miércoles. La funcionaria llamó a los adultos mayores a acudir 15 minutos antes de su cita, desayunados o comidos, de acuerdo con la hora de su cita, y a no suspender su medicación en caso de que tengan comorbilidades.
Casos acumulados Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados
Total: 574,062 casos confirmados
angelalvarop@hotmail.com
E
l camino hacia una cultura diferente sobre la mariguana y la planta que la produce va por los cauces adecuados. Las comisiones de Justicia y de Salud de la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen de ley federal para la regulación del cannabis, que prevé el consumo “con fines lúdicos” de la mariguana. De esta planta, dicen los que saben, nada se desperdicia y todo esto reactivaría a la economía del país desde un impulso agrícola, que es uno de los sectores más marginados históricamente. El uso de la cannabis tiene como derivados desde tés hasta pomadas, pasando por cremas, abono, mantequilla, etc. En el uso médico se utiliza para evitar el cáncer y, en muchos casos, contra enfermedades reumatoides. La mariguana no era un producto prohibido hace 10 años; sin embargo, el trasiego de la planta y su utilización como producto fuera de todo control y nula normatividad lo satanizaron hasta convertirlo en algo malo. Simplemente su fibra es única en las plantas, ya que es valorada por
LEE MÁS COLUMNAS
Miguel Hidalgo 21,095 474
V. Carranza 27,122 641
Cuauhtémoc 29,986 859
Iztacalco 23,030 651
Cuajimalpa 11,220 259
Iztapalapa 89,053 2,786
Álvaro Obregón 70,057 2,465
Benito Juárez 19,455 513
M. Contreras 19,293 499
Tláhuac 31,212 774
Tlalpan 57,313
1,519
Xochimilco 32,247 1,050
Coyoacán 34,039 851
Milpa Alta 11,945 371
Activos 16,372 (estimados)
Hospitalizaciones
Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:
60 ambulancias para
4,213 hospitalizados
19,418 19,720 19,460 19,013 17,164
50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)
2,934personas
Movilidad y diagnóstico
traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX
45 motocicletas con
paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias
hospitalizadas sin ventilador
1,279 intubadas Al 7 de marzo de 2021
Fuente: coronavirus.gob.mx
4 der mar
5 der mar
6 der mar
7 der 8 der mar mar
Ordenan retirar nombre de Romo de propaganda
bian y la visión del presente debe pensarse a futuro, el dirigente de ANICANN afirma que esta hierba tiene la potencialidad de usarse en la producción de al menos 25 mil productos en el país. Explicó además que las condiciones de la tierra en la nación permitirían cosecharla, al menos, dos veces al año. El paso que dieron los legisladores es el primero y la señal para que se coloque el producto entre los principales cultivos del país, sin politizar su uso ni producción, la cannabis puede contribuir a la salud, la economía, y la diversión. PEGA Y CORRE.- Los grandes restaurantes que ahora protestan contra el Gobierno de las principales ciudades del país por el cierre, como si la pandemia fuera una disposición administrativa, no se acuerdan cuando un desayuno de un par de huevos revueltos lo vendían hasta en 600 pesos. No están perdiendo, han dejado de ganar y mucho, y el chantaje para que se les permita abrir pone en peligro la vida de sus propios comensales. Pueden sostener el tiempo de pandemia y apoyar a sus meseros, a quienes ocupaban con salarios muy bajos y a veces ni eso. Ellos sólo quieren ganar… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
G. A. Madero 66,798 1,867
Defunciones 28,462 (según el Gobierno federal)
La Comisión Permanente de Asociaciones Políticas del Instituto Electoral de la CDMX aprobó, en sesión virtual urgente, una medida cautelar y una tutela preventiva contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo. Ello, como parte del Procedimiento Especial Sancionador identificado con la clave IECMQCG/PE/014/2021 y en el contexto de la campaña nacional de vacunación, derivada de la actual crisis sanitaria. La medida cautelar aprobada en la sesión virtual consiste en el retiro inmediato del nombre de Víctor Hugo Romo y la referencia a sus cuentas personales de redes sociales en publicaciones realizadas en las plataformas de Facebook y Twitter el pasado 6 de marzo, debido a la difusión de su nombre al dar información rela-
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
ser la más larga y fuerte del reino vegetal. Los legisladores hablan de la posibilidad de importar “concentrados de cannabis psicoactivo para vaporización o usos similar o equivalente, incluidos aquellos para su uso en sistemas electrónicos o alternativos de administración de sustancias inhaladas, cigarros electrónicos, dispositivos de calentamiento, dispositivos vaporizadores y dispositivos de vapeo”. Guillermo Nieto, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de la Cannabis, señaló: “Se puede obtener plástico, papel y además limpiar el ambiente por medio de esta hierba”. Comenta que su industrialización generará miles de empleos, sólo que deberá tener la normatividad necesaria que deberá acelerarse para que la economía se reactive con su industrialización. El especialista agrega que las reglas son perfectibles y que estas nuevas medidas harán de México el país más vanguardista en cuanto al uso del cannabis. Además de esto, dio el voto de confianza para las instituciones que regularán su uso. La calidad del cannabis, cualquiera que sea su aplicación o uso, es de las mejores del mundo. Su utilización médica, su industrialización, su consumo lúdico. Mientras más pronto se regularice su utilización amplia, más rápido llegarán sus beneficios económicos. Muestra de que los tiempos cam-
Azcapotzalco 30,186 792
cionada con el inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19 en esa demarcación. A su vez, el proyecto inicial consideró emitir tutela preventiva consistente en que el alcalde se abstenga de difundir su nombre de manera indebida cuando se realicen expresiones o manifestaciones en su calidad de servidor público, difundidas en cualquier medio de comunicación, como páginas de internet, redes sociales, escritos, publicaciones o cualquier otro medio. Durante la sesión, la consejera Sonia Pérez señaló la importancia de incluir en la tutela preventiva que las y los servidores públicos de la alcaldía se abstengan de referir su nombre en la difusión que se realice por cualquier medio de acciones o programas de Gobierno con motivo de la pandemia. / QUADRATÍN
AMONESTADO. El alcalde en Miguel Hidalgo se hizo autopromoción al informar sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en la demarcación.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
ASÍ VA EL PROCEDIMIENTO
Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición
Apoyo a la economía con cannabis ALMA GRANDE
/ MARCO FRAGOSO
Capitalinos contagiados CUARTOSCURO
Hoy inicia la vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años en la alcaldía Azcapotzalco, en donde se busca inmunizar a 89 mil 518 personas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que ayer a las 9:00 horas se realizó un simulacro en las dos macrounidades vacunadoras de la alcaldía Azcapotzalco, donde la Guardia Nacional será la encargada de cuidar las vacunas. “El día de mañana (hoy), como habíamos anunciado, inicia Azcapotzalco. Llegaron ya las vacunas a México; se van a distribuir a distintos estados y en el caso de la Ciudad de México, le corresponde el número de vacunas que están más o menos (acordes) al número de adultos y adultas mayores de 60 años”, explicó en videoconferencia. El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, informó que las dos sedes de inoculación en la alcaldía, la Arena Ciudad de México y la UAM Azcapotzalco, contarán con 53 células de vacunación, cada una con capacidad de aplicación de seis mil 400 biológicos diarios para in-
res públicos del Gobierno de México y del Gobierno capitalino. En cada sede se cuenta con 45 células de vacunación y en promedio se aplican 10 mil 860 dosis diarias para lograr el objetivo de 76 mil 38 adultos mayores inmunizados en la demarcación. Ayer se aplicaron un total de 12 mil 961 vacunas contra el Covid-19 al mismo número de adultos mayores en la alcaldía Miguel Hidalgo: siete mil 190 dosis en Campo Marte, ubicado en Paseo de la Reforma s/n, en la colonia Polanco Chapultepec; y cinco mil 771 dosis en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, que se ubica en la Calzada México-Tacuba número 75, en la colonia Un Hogar para Nosotros.
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
ECHA A ANDAR PROGRAMA PILOTO EN EL ESTADIO DE LA BOMBONERA
11
Sector privado se suma a la vacunación contra Covid-19 El sector empresarial se sumó a la campaña de vacunación contra Covid-19, por medio de un programa piloto en el estadio “Nemesio Diez” en Toluca, Estado de México, el cual buscará aplicar 5 mil vacunas diarias a la población, expresó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El CCE explicó a 24 HORAS que el sector privado apoya con logística, instalaciones y organización, a lo que se agrega que algunas empresas dan insumos de alimentos durante el proceso de inmunización, como agua, galletas, leche y yogur. Señaló que la continuación del piloto dependerá de los resultados que se tengan con el proyecto, la decisión de las autoridades correspondientes y de la cantidad de vacunas que lleguen al país. Este martes 9 de marzo se inició en Toluca la aplicación de la vacuna en personas mayo-
CUARTOSCURO
TZUARA DE LUNA
CAPACIDAD. En el estadio “Nemesio Diez” se tiene la posibilidad de aplicar hasta 10 mil dosis al día.
res de 60 años en cuatro sedes, entre las que se encuentra el estadio “Nemesio Diez”, lugar donde ya se está llevando a cabo el piloto colaborativo. Salazar Lomelín destacó, en conferencia de prensa, que dicho proyecto de inmunización se realizará hasta el próximo sábado, desde las 08:30 hasta las 16:00 horas.
“Será el primer piloto de posibilidades que haremos en todo el país, en la medida en que con este piloto logremos el objetivo que estamos buscando, que es aplicar 5 mil vacunas por día. Esta sería la posibilidad más importante, el número más importante de vacunas que se podría lograr en un día”, expuso. Aunado a esto, señaló que desde el año pasado el sector empresarial externó a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, que la iniciativa privada tenía las intenciones de ayudar en el proceso de vacunación, sobre todo en lo correspondiente a la logística e infraestructura. El organismo empresarial refirió que en enero tuvo reuniones con las secretarías involucradas en la aplicación de las vacunas. Explicó que, producto de dichos diálogos, fue creado el Comité de la Nueva Normalidad, integrado por la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía (SE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión de Salud del CCE, encabezada por Patrick Devlyn. Por último, agradeció la confianza a la Secretaría de Salud, la SE y el IMSS, por poder llevar a cabo lo que el empresario llamó como el “primer piloto masivo de aplicación de vacunas en el país”.
CUARTOSCURO
Arranca la inmunización en Toluca y 19 municipios más AVANCE. El municipio ya tiene 95% de personas de la tercera edad inmunizadas.
CUARTOSCURO
En Ecatepec ya hay aplicación en los domicilios
ASISTENCIA MASIVA. Adultos mayores de la zona norte del municipio acudieron al centro de vacunación instalado en la Junta Local de Caminos.
María Guadalupe fue una de las abuelitas más longevas que llegó a la sede de la Junta de Caminos de Toluca, para recibir la dosis de Pfizer contra Covid-19; es originaria de la comunidad rural de San Andrés Cuexcontitlán, ubicada al norte del municipio. Sus 96 años de vida complican su andar, por lo que tuvo que ser apoyada con una silla de ruedas que era empujada por una de sus hijas y su nuera, quienes desde muy temprano llegaron para que fuera inmunizada. Por sus problemas de movimiento y oído, María Guadalupe fue ingresada por la zona destinada para quienes presentaban algún tipo de discapacidad para agilizar la atención; se buscaba que el tiempo de inoculación fuera el menor. La urgencia y entusiasmo por recibir la vacuna llevó a que cientos de adultos mayores se dieran cita desde las primeras horas del día a los cuatro módulos instalados a lo largo del territorio municipal, generando largas filas la
mayor parte del día. “Me siento muy bien; ya lo esperábamos con urgencia; es bueno ya tenerla… desde las 5 de la mañana vine”, expresó un vecino de Capultitlán, tras recibir la dosis en el módulo instalado en el Conservatorio de Música. La afluencia en el primer día obligó a personal de logística a dar mayor agilidad al proceso de vacunación para evitar que los adultos mayores pasaran largo tiempo de espera. El programa de vacunación seguirá vigente en los próximos días, hasta concluir las 100 mil 400 dosis destinadas al municipio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. La inmunización también arrancó en Xonacatlán, Valle de Bravo, Chiautla, Texcaltitlán, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Zumpahuacán, Tenancingo, Villa Guerrero, Tonatico, Tejupilco, Luvianos, San Simón de Guerrero, Amecameca, Ayapango, Juchitepec, Tepetlixpa y Tlalmanalco. / QUADRATÍN
A 16 días del inicio de la campaña de vacunación, Ecatepec suma 171 mil 493 adultos mayores inmunizados contra Covid-19 lo que representa alrededor de 95% del total. “Ecatepec se perfila como uno de los primeros municipios mexiquenses en vacunar a todo un sector poblacional contra el Covid-19”, aseguró el alcalde Fernando Vilchis Contreras. Indicó que, ante la escasa afluencia en los 10 centros instalados en el municipio, brigadas de personal médico y de la Secretaría de Bienestar y la Guardia Nacional iniciaron la vacunación a domicilio entre personas de la tercera edad que por diversas razones no pueden acudir a los módulos. “Hasta el momento 30 personas han sido beneficiadas con esta iniciativa”, agregó. Durante los últimos días la afluencia de personas mayores de 60 años de edad comenzó a disminuir en los 10 módulos de vacunación habilitados en espacios públicos municipales y estatales. En promedio diario, 10 mil 700 adultos mayores han sido inmunizados, sin reportar reacciones secundarias importantes. Doña Elia dijo estar agradecida de recibir la vacuna y mencionó que su esposo se contagió de la enfermedad, aunque en los próximos días acudirá a vacunarse. Este martes fueron vacunadas 2 mil 953 personas. / FÉLIX HERNÁNDEZ
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
BC presenta sus directrices para regreso a clases Las autoridades educativas de Baja California presentaron el protocolo para un regreso voluntario, gradual y seguro a clases presenciales, una vez que el semáforo epidemiológico esté en verde. El secretario de Educación, Catalino Zavala, explicó que esto ocurrirá cuando esta dependencia y la Secretaría de Salud lo ratifiquen, con la autorización de los padres de familia. En caso de que los padres no quieran enviar a sus hijos a la escuela, se permanecerá con las clases en línea. Dijo que antes del regreso presencial, deberá ser vacunada la totalidad del personal docente. Resaltó que se aplicará un modelo de educación mixta, que incluye la modalidad semipresencial, en la cual los alumnos regresarán en forma escalonada y alternada, según la primera letra de su apellido; y la modalidad a distancia. Zavala Márquez expuso que en educación básica se implementarán tres filtros: en casa, con la colaboración de los padres de familia; en la entrada de la escuela y en el salón de clase. Mientras tanto, en Sinaloa, ante la insistencia de directivos de escuelas particulares para que se reanuden las clases presenciales, el líder de la sección 27 del SNTE, Enrique Andrade, indicó que para este escenario la entidad tiene que estar en semáforo verde y todos los docentes vacunados. / 24 HORAS
QUADRATÍN
Participación. Apoya con logística, instalaciones y organización del proceso, revela el presidente del Consejo Coordinador Empresarial
PROCESO. La vacunación se realiza en 11 puntos de la capital del estado.
Oaxaca empieza con retraso de tres horas La vacunación anti Covid para adultos mayores de Oaxaca inició hasta con tres horas de retraso, a pesar de las largas filas en los 11 puntos donde se proporcionará el medicamento. En la agencia San Martín Mexicapam, uno de los puntos de vacunación, las vacunas llegaron minutos antes de las 11, no obstante que el registro se realizó desde las 8 de la mañana. Algunos adultos mayores habían pasado la noche haciendo fila, con apoyo de sus familiares. Sin embargo, las primeras personas mayores en vacunarse manifestaron una gran alegría por al fin recibir la vacuna. Doña Cecilia indicó que los encargados de vacunarlos les dieron recomendaciones y dijeron que les llamarían para avisarles qué día les aplicarán la segunda dosis. “Estoy muy contenta de por fin recibir la vacuna, porque me da mucho miedo la pandemia”, expresó doña Gloria. Don Amado señaló que lo importante fue mantener la calma durante la espera. /QUADRATÍN
ESTADOS
12
JESÚS OLMOS / 24 HORAS PUEBLA
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, aseguró que está en manos de las autoridades ministeriales la indagatoria por la autoría intelectual de la violencia y daños al patrimonio histórico de la capital, ante las marchas que se vivieron el 8M. En su conferencia matutina, afirmó que su Gobierno será muy cuidadoso para no dar la razón a quienes están detrás de este tipo de manifestaciones, a quienes hicieron de este día de conmemoración y planteamientos un día de violencia. “Nadie está inventando nada, que las fotografías son de hace un año; eso resulta increíble que alguien lo pueda manifestar así; son hechos públicos que ocurrieron en la ciudad de Puebla el día de ayer, donde hay desperfectos mayores sobre edificios, sobre casas, sobre vehículos particulares, sobre personas, patrimonio público y privado.” Descartó la criminalización de la protesta social, pero apuntó que lo del lunes “no fue protesta, fue van-
REALIZARÁ INVENTARIO DE DAÑOS
Puebla investiga quiénes están detrás de la violencia en el 8M dalización de muchas sedes”. Por lo anterior, dijo que su administración actuará con mucho cuidado: “No va a haber ninguna acción del Estado en contra de nadie; vamos a ir caminando y dejando que la autoridad sea quien vaya encontrando y dilucidando la responsabilidad de todo lo que ocurrió ayer (lunes)”. Indicó que se habrá de conocer a las autoras intelectuales y materiales; “todo se podrá saber, las responsabilidades políticas, las responsabilidades intelectuales; todo iremos resolviéndolo bien, por el bien de Puebla”. Instruyó al secretario de Infraestructura para estar en contacto con titulares de todas las sedes públicas, para hacer un inventario de daños, y se pondrá en contacto con el INAH por los monumentos históricos dañados.
IDENTIFICAN A SERVIDORAS PÚBLICAS DE LA CAPITAL
El gobernador Barbosa lamentó que no haya existido disposición al diálogo de las autoridades municipales en un contexto donde muchas mujeres se apostaron por la violencia. “Tenemos información de que hay servidoras públicas del ayuntamiento que participaron en las manifestaciones del día de ayer”. Será la Fiscalía General del Estado quien determinará la responsabilidad de los funcionarios municipales que presuntamente incitaron a la violencia en la marcha. Informó que su administración reparará los daños registrados durante la protesta de las mujeres. “Hay que limpiar la casa barrerla y dejar las cosas en orden”, aseguró.
CUARTOSCURO
Distinción. El gobernador descartó criminalización de la protesta, pero dijo que lo ocurrido fue vandalismo
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
ANGELÓPOLIS. Activistas dañaron instalaciones de edificios públicos durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer.
Limpian la Catedral de Toluca Jóvenes católicos realizan trabajos de limpieza en la Catedral de Toluca, en el Estado de México, después de la marcha y las protestas en el marco del Día Internacional de la Mujer, en donde se realizaron varias pintas a mobiliario público. / 24 HORAS
El estado de Guerrero intensificó la seguridad en la zona norte del estado, principalmente en Iguala, con operativos para inhibir las acciones delictivas en la región. En reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, presidida por el gobernador Héctor Astuudillo, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo, destacó que Guerrero se mantiene con una tendencia a la baja en los indicadores delictivos. El fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos, indicó que se da seguimiento y se investigan los hechos registrados en materia de procuración de justicia. En la Mesa de Coordinación Estatal, que congrega a autoridades civiles y militares, también se evaluaron las actividades registradas en Guerrero con motivo del Día Internacional de la Mujer, con saldo blanco. Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina; el secretario general de Go-
GOBIERNO DE GUERRERO
Guerrero refuerza la seguridad en la zona de Iguala REUNIÓN. Héctor Astudillo presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
bierno, Florencio Salazar; el comandante de la 27 Zona Militar, Federico San Juan; el representante de la Guardia Nacional,Gilberto Crisóstomo, y el delegado de la FGR en Guerrero, Fernando García. También asistieron, vía virtual, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete; el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa; el secretario técnico, Hermes Teodoro; el presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno; el jefe de la Oficina del gobernador, Alejandro Bravo, y el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado, entre otros funcionarios. / 24 HORAS
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) anunció que durante la Cumbre Global en Cancún, Quintana Roo, que se realizará del 25 al 27 de abril, se presentará la iniciativa Women in Global Travel, para el empoderamiento de las mujeres. Esta propuesta identificará las actividades clave para apoyar a las mujeres en las universidades, a las emprendedoras y a empresas en el sector de viajes y turismo, mediante la creación de un grupo asesor. El grupo liderará estrategias para trabajar hacia una mayor representación de mujeres en puestos de liderazgo dentro del sector. Asimismo, el organismo mundial de turismo lanzará una Declaratoria de Empoderamiento de las Mujeres durante la Cumbre Global, a la que espera que se unan sus 200 miembros del sector privado. “Es necesario seguir fomentando el empoderamiento de las mujeres en el sector de viajes y turismo”, aseguró la presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara. “Estoy muy emocionada de compartir nuestros planes de anunciar nuestra iniciativa de empoderamiento de la mujer en la Cumbre Global de abril. Viajes y turismo es uno de los
ENCUENTRO. El gobernador de Quintana Roo se reunió con autoridades del WTTC.
sectores más diversos del mundo y está formado por 54% de mujeres”, dijo. Por su parte, Carlos Joaquin González, gobernador de Quintana Roo, aseguró que “en la entidad, juntos trabajamos para que el turismo genere beneficios para todos, y con ello el empoderamiento de las mujeres. “En el sector turístico del Caribe mexicano hay mayores oportunidades para el empoderamiento de las mujeres. Por ejemplo, dos de nuestros programas más importantes: Guest Asisst y Guest Locator, son liderados por mujeres”, destacó. / 24 HORAS
Sostiene BCS sus programas sociales, pese a dificultades “Pese a la difícil situación que enfrenta Baja California Sur y el país”, el Gobierno estatal continúa aplicando programas sociales en los cinco municipios, en apoyo de sectores vulnerables, así como el impulso a emprendedores, destacó el gobernador Carlos Mendoza. Precisó que con el programa Asistencia de Vida se ha apoyado a 3 mil 240 personas, mientras que con Impulso Productivo Familiar han sido beneficiadas 920 familias. Recordó que el primero de estos esquemas entrega recursos a quienes no pueden trabajar por dedicarse de tiempo completo al cuidado de algún familiar, en primero o segundo grado, que vive con alguna discapacidad. En gira por Los Cabos, el mandatario entregó 44 apoyos que servirán para subsanar la situación económica, dados los gastos que conlleva dedicar tiempo en su atención.
GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA SUR
CUARTOSCURO
Perfilan empoderar a mujeres en el sector de viajes y turismo
AYUDA. En gira por Los Cabos, el mandatario entregó 44 apoyos.
“Nuestra intención es poner piso parejo, que el mejor futuro que vive ya Baja California Sur sea para todos”, sostuvo. Respecto al programa Impulso Productivo Familiar expuso que, a través de éste, se han creado o fortalecido microempresas familiares de diversos giros comerciales y de servicios. Consiste en la entrega de equipo y herramientas de trabajo para que exploten habilidades, capacidades y/o competencias adquiridas y puedan potencializar su desarrollo, permitiéndoles elevar ingresos y calidad de vida. / 24 HORAS
ESTADOS
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
13
GOBIERNO DE QUERÉTARO
REITERA LA URGENCIA DE MEDICAMENTO
Hospital de Querétaro extiende sus servicios se otorgan en atención de consulta externa, servicio de hospitalización y de urgencias. Durante su visita, el gobernador dialogó con los primeros pacientes del recién inaugurado centro hospitalario, que fueron trasladados en ambulancias desde el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, a quienes les reiteró su compromiso por salvaguardar la salud de los queretanos. En compañía del secretario de Salud, Julio César Ramírez Argüello, Domínguez Servién agradeció el trabajo del personal de salud y recor-
dó que el pasado martes se realizó la primera cirugía en el hospital, una operación maxilofacial. En su recorrido, visitó las áreas del lugar, incluido el laboratorio, el cual cuenta con todo el equipo para realizar las pruebas que indican los médicos, ya sea de sangre o de orina, con el fin de tener un diagnóstico y otorgarles un mejor servicio a los ciudadanos, precisó. El recinto se sumó a la red de infraestructura hospitalaria que hay en el estado; se construyó en un terreno de cuatro hectáreas, es un moderno edificio de cinco niveles. Dispone de 120 camas censables y 103 no censables, 11 quirófanos, 50 camas de urgencias, 18 camas de terapia intensiva, más nueve de terapia intermedia, y concentra 33 especialidades médicas. / 24 HORAS
Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen, Tulum y Holbox figuran entre los ganadores de los Travellers’ Choice 2021 que otorga Tripadvisor, los cuales están basados en las recomendaciones y gustos de los viajeros. El principal reconocimiento para el Caribe mexicano fue para Playa Norte, de Isla Mujeres, que ocupó el lugar 17 entre las mejores 25 playas del planeta, y el número uno del país. Cancún fue el otro destino que consiguió reconocimiento al colocarse en el lugar 16 de los 25 más populares a nivel mundial, seguido de Playa del Carmen, que se logró posicionar en el lugar 17. Cancún, y Playa del Carmen fueron mejor calificados que República
ARCHIVO QUADRATÍN
Playa Norte, de las mejores en el planeta
Crisis. Nariz Roja dice que los enfermos carecen de fármacos indispensables para salvar la vida Es grave la situación que enfrentan los enfermos con cáncer en México y empeora conforme pasan los meses. Niños, adultos y mujeres por igual, a todo lo largo del país, carecen del medicamento indispensable para salvar sus vidas, advirtió el fundador y presidente de Nariz Roja, Alejandro Barbosa. Admitió que en Jalisco las condiciones son un poco mejores, debido a que el Gobierno estatal aportó 10 millones de pesos para organismos de la sociedad civil que atienden esta problemática, pero insuficiente ante la gran cantidad de enfermos que esperan su tratamiento. Alejandro Barbosa explicó que el gran problema radica en el veto que ha impuesto el Gobierno federal a las farmacéuticas, con el argumento de que vendían los medicamentos demasiado caros, generando con el paso de los meses desabasto, de manera que no hay modo de comprarlo en el país. “Podemos encontrar culpables, pero la realidad es que no hay medicina, y la gente se está muriendo;
/ QUADRATÍN
PREMIOS. Playa Delfines, quedó en noveno lugar nacional, en las preferencias de los viajeros.
Dominicana y que Nueva York, que fue uno de los destinos más afectados por la pandemia el año pasado. El séptimo lugar de los lugares que marcan tendencia a nivel mundial fue para Tulum. Entre los mejores del mundo está Holbox, que logró el cuarto lugar en la categoría de los destinos emergentes. A nivel nacional, Punta Norte de
Isla Mujeres, se ubicó en el primer lugar, Playa Maya y Paraíso de Tulum en los lugares siete y diez, respectivamente, en el lugar nueve quedó Delfines, de Cancún. Cancún y Playa del Carmen lograron el primero y segundo lugar respectivamente en la categoría de destinos populares, mientras que Tulum aparece en el número cinco y Cozumel en el siete. / 24 HORAS Q. ROO
La penosa lista de los exgobernadores de Colima ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
E
yo me puedo morir peleándome contra los que hicieron todo esto, pero no voy a solucionar lo que está ocurriendo, por eso en Nariz Roja sí vamos a levantar la voz cuando sea necesario, siempre con respeto y con la realidad para buscar soluciones.” Este 2021 en Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, existe el compromiso de destinar otros 10 millones de pesos para medicamento, lo cual alcanzaría para tan sólo dos meses de tratamiento, tomando en cuenta la cantidad de enfermos y lo caro de la medicina. El presidente de Nariz Roja insistió en que, más que buscar culpables, “debemos buscar soluciones, y ante un Gobierno federal que no escucha y uno estatal que también está limitado de recursos, no queda más que la sociedad civil se organice para ayudar a quienes tratan de salvar la vida de un ser querido”. Por ello invitó a visitar sus redes sociales como Nariz Roja donde pueden encontrar diferentes modos de apoyar, desde económicamente hasta donando cabello, la barba, los deportistas una carrera, apadrinar un cochinito o de diversas maneras porque todo suma.
n este mismo espacio (en mayo de 2015) analizamos el sospechoso nombramiento del gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno; designó como su nuevo secretario general de Gobierno a Rafael Gutiérrez Villalobos. Dijimos en aquella columna que su “mano derecha” sigue sin explicar cómo es posible que un sicario llegara a las afueras de la casa del exgobernador Silverio Cavazos, le disparara a quemarropa y el cercano colaborador de Anguiano saliera huyendo sin problema alguno. ¿Tuvo que ver con el homicidio?
Sí, hoy el principal testigo presencial del artero crimen es el encargado de la seguridad de los colimenses, en medio del horror que provocan cárteles como el Nueva Generación. Y lo peor: el alto funcionario es investigado de lavar dinero para los hermanos Amezcua, a través de una S.A. denominada Cocolima. También pronosticamos en aquel texto que acabaría muy mal el Gobierno de Anguiano. Así fue. Pobre Colima y pobres colimenses. Semanas después leímos una amplia investigación de El Universal, firmada por el colega Jorge Ramos, donde se aseguraba que antes de llegar a la gubernatura de Colima, Mario Anguiano Moreno reprobó un examen de polígrafo cuando se le preguntó sobre sus vínculos con el narcotráfico. Un video de dos horas y 28 minutos -en poder de El Gran Diario de México-, muestra el momento en el que el entonces mandatario estatal saliente es sometido a la prueba y, al alertarle que resulta negativo, él mismo
responde que no pediría que se alterara el resultado. ¿Qué hará el Gobierno del presidente Peña -en medio de la guerra y el derribamiento de un helicóptero y la promesa de que acabarán con esas bandas criminales- mientras un gobernador y su secretario general de Gobierno están en entredicho?, preguntamos en aquella columna. Después vinieron un par de elecciones, que llevaron por una mínima diferencia al ex subsecretario de Comunicaciones de la SCT al poder. En aquel entonces fue postulado por su partido, el PRI, y una colación integrada por el Verde Ecologista, Nueva Alianza y el PT. ¿Pero cómo entregará la entidad Nacho Peralta? Mal, muy mal: en 2019 la tasa de homicidio doloso del estado de Colima se ubicó en 85.4 víctimas por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Y en 2020, a pesar de la pandemia
QUADRATÍN
El nuevo Hospital General de Querétaro dio inicio a las consultas de oncología médica, oncología quirúrgica y de hematología; además, se reanudaron los servicios de quimioterapia intravenosa a pacientes con algún tipo de cáncer y traumatología. También se puede tramitar ya el resurtido de recetas y agendar cita por primera vez. El gobernador Francisco Domínguez Servién visitó las instalaciones, para constatar las condiciones en las que opera y los avances en materia de servicios de salud que
EN FUNCIONES. El nosocomio recibió ya a sus primeros pacientes de urgencias.
ONG llama a apoyar a niños con cáncer
ORIGEN. La Asociación Campeones de la vida NR AC (Nariz Roja) surgió en el verano de 2009.
provocada por el Covid-19, también Colima subió al podium mortífero. La droga que entra por el puerto de Manzanillo y los intereses creados en la zona, hacen que los cárteles encuentren tierra muy fértil para sus operaciones en Colima. Por ello, el gobernador Peralta será reprobado en las urnas: según los últimos sondeos ganará Índira Vizcaíno Silva (Morena). En segundo lugar quedaría Leoncio Morán (Movimiento Ciudadano) y en un lejano tercer lugar, su candidata, Mely Romero (PANPRI-PRD), que no obtendría más del 17% de los sufragios.
Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
14
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
VACUNACIÓN CONTRA COVID-19; EL SEGUNDO FACTOR
Crecimiento del mundo, atado a plan Biden: OCDE Vacunación en el mundo 22
AFP
Bases. La organización a cargo del mexicano José Ángel Gurría plantea dos pilares para obtener mejores cifras en 2021: vacunas... y EU
NARCOTRÁFICO. Cargos graves en EU.
Presidente de Honduras, bajo sospecha Toneladas de cocaína, armas, violencia, asesinatos brutales, sobornos y corrupción: son las palabras que se utilizaron ayer, durante el alegato inicial de los fiscales estadounidenses que acusan al presidente de Honduras de ayudar a traficar droga a Estados Unidos. Las explosivas declaraciones fueron realizadas en el marco del juicio a Geovanny Fuentes en la corte federal de Manhattan, en Nueva York, un presunto narcotraficante hondureño que según los fiscales fue socio del presidente hondureño Juan Orlando Hernández en el millonario negocio de la droga. El fiscal Jacob Gutwillig dijo al jurado que el presidente hondureño y Fuentes planificaron enviar tanta cocaína a Estados Unidos como pudieran. Por cierto, Juan Orlando carga el Diputados a elegir estigma del crimen este sábado también gracias a su familia. Tony Hernández, su hermano, fue diputado na- Parlamentarios cional y encontrado centroamericanos culpable en Estados Unidos por delitos relacionados al narcotráfico en octubre de 2019. El negocio floreció debido a los sobornos pagados por Fuentes a políticos, militares y policías, e “incluso al presidente de Honduras” a cambio de protección y de ayuda en el transporte de la cocaína, indicó el fiscal. La asociación de Fuentes con Hernández le tornó “intocable”, aseguró la acusación en el segundo día de un juicio que durará unas dos semanas. “El acusado era parte del narcoEstado hondureño”. El mandatario, abogado que asumió el cargo en 2014 y está en su segundo mandato, niega todas las acusaciones y se presenta como un adalid del combate contra el narcotráfico y las pandillas que aterrorizan la empobrecida Honduras. /24 HORAS Y AFP
128 20
Hoy se pone en duda el trabajo de la Policía en Honduras contra el crimen organizado desde EU; reafirmo que son muchos logros, voy a poner el pecho y defender a esta institución” JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ Presidente de Honduras
El plan de recuperación económica estadounidense -relacionado de forma directa con la pandemia del coronavirus- es también factor clave para el crecimiento mundial, junto con el avance de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en las naciones, determinó la víspera la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ajustó al alza su estimación para crecer en 2021 a 5.6%, en lugar del previo 4.2 por ciento. “En los últimos meses, la actividad ha repuntado en muchos sectores y se ha adaptado a las restricciones derivadas de la pandemia. Finalmente, la administración de vacunas está tomando ritmo, aunque sigue siendo desigual, y es probable que el estímulo fiscal de los gobiernos -en especial en Estados Unidos-, dé un importante impulso a la economía”, detalló en un documento el organismo a cargo de José Ángel Gurría. Por sí solo, el plan de 1.9 billones de dólares del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para reactivar la mayor economía del mun- Cuanto más do contribuye en un rápido vacunen punto porcentual los países, antes a esta revisión de podrán reabrir 1.4 puntos del cre- sus economías cimiento mundial, (...) por tanto, refirió Laurence hay que acelerar Boone, economista el ritmo de la jefe de esta organi- vacunación para zación de 37 países reabrir desarrollados. la economía” Gracias a esta inyección masiva de li- LAURENCE BOONE quidez, Estados Uni- Economista en jefe dos, que representa de la OCDE una quinta parte de todas las muertes por la pandemia, debería ver duplicada la tasa de crecimiento de su PIB respecto a lo previsto en diciembre, con un 6.5 por ciento. Esto no supondrá un riesgo inflacionario importante, según Boone: “Si miramos la situación del mercado del trabajo y las capacidades que no son utilizadas, hay mucho margen en la economía antes de que la demanda se recupere plenamente”. INYECTAR CURA... Y CAPITAL
Los retrasos en la vacunación contra el Covid podrían hipotecar la recuperación, en particular en Europa. “La velocidad es crucial”, advirtió Ángel Gurría, “las vacunas deben administrarse más rápido y a nivel mundial. Esto requerirá una coordinación y una cooperación mejores que las observadas hasta la fecha, pero la humanidad no puede permitirse suspender esta prueba”. En efecto, el aumento del crecimiento es más modesto para la zona euro, donde el programa de vacunación va más lento: se espera que el PIB crezca un 3.9% este año, mientras que en el Reino Unido, donde los colegios reabrieron el lunes, se espera un crecimiento del 5.1 por ciento, ejemplifica el organismo internacional. /24 HORAS Y AGENCIAS
60
Alemania 5.3
Reino Unido
3.8 Italia
Estados Unidos
7
Brasil
5.1 Rusia
Turquía 5 Israel Mundo
8
186
4 Chile
Fuente: Our World in Data.
Se dispara número de niños en la frontera sur Más de 3 mil 250 niños no acompañados están detenidos en instalaciones tipo cárcel abarrotadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una cifra que se ha más que triplicado en las últimas dos semanas, a medida que la crisis continúa escalando, refirieron medios como el New York Times, citando documentos. El recuento incluye más de mil 360 niños detenidos durante más de 72 horas, cuando deberían ser transferidos a refugios, según la ley. Mientras esperan, los niños se mantienen en pequeñas habitaciones de concreto dentro de las instalaciones de detención de Aduanas y Protección Fronteriza destinadas a adultos, dice el informe.
AFP
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna
MIGRACIÓN. Prioridad para los demócratas.
Esos sitios han sido criticados por sus condiciones de hacinamiento, preocupantes en medio de la pandemia. Cuestionada sobre si existe una crisis en la frontera sur, la vocera del presidente Joe Biden, Jen Psaki, evadió señalando que “no se debe poner nuevas etiquetas a lo que, ya hemos transmitido, es un desafío, una prioridad para el Presidente”. Y abundó sobre lo que podría haber ocasionado el aumento de personas en la línea, pero sin confirmar los reportes: “Hubo un viaje a la frontera este fin de semana. Se implementan ayudas (…) No voy a confirmar los números aquí. El Departamento de Seguridad Nacional y otros supervisan los programas”. /24 HORAS
La carta fuerte
El plan de rescate en EU que impulsa el presidente Joe Biden prevé inyectar 1.9 billones de dólares a la economía para salir de la crisis del coronavirus. Será votado por la Cámara de Representantes, donde los demócratas tienen mayoría.
Cheques directos para las familias Personas que ganan menos de Los pagos disminuyen hasta 75 mil dólares y parejas casadas desaparecer para particulares cuyos con ingresos bajo 150 mil dólares ingresos alcanzan al menos 80 mil al año recibirán cheques de mil 400 dólares y 160 mil para parejas dólares por persona Este tramo de la ayuda suma 400 mil millones.
Subsidios de desempleo extendidos Subsidios por desempleo adicionales de 300 dólares por semana se prolongan hasta septiembre de este año Familias reciben créditos sobre impuestos para cuidados de niños de 3 mil 600 dólares para niños hasta 5 años y 3 mil dólares entre 6 y 17 años
La carta fuerte
Vacunas, tests y rastreo
Unos 15 mil millones de dólares serán destinados a vacunación; 50 mil millones para test y rastreo y 10 mil millones para producir vacunas
Centros educativos Escuelas recibirán 126 mil millones de dólares, y 39 mil millones serán destinados a las guarderías
El plan incluye 40 mil millones de dólares para las universidades
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
MUNDO
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
15
INDEPENDENTISTA, A MERCED DE ESPAÑA
LUIS FERNANDO REYES
Izquierda y derecha en la política, rara vez encuentran coincidencias concretas en votaciones duras. Ayer sucedió, cuando el Parlamento Europeo (cuerpo legislativo de las 27 naciones del bloque) votó por retirar al expresidente catalán Carles Puigdemont -hoy eurodiputado-, la protección que le corresponde por el cargo y, en consecuencia, dejarlo a expensas de que la justicia española lo llame a cuentas por el intento de separar a Cataluña, en 2017. En Twitter se convirtió en tendencia Marine Le Pen, lideresa de la extrema derecha francesa -quien corre la carrera cuerpo a cuerpo con Emmanuel Macron, a su vez interesado en la reelección de la Presidencia gala-, por haber votado a favor de quitar la protección legislativa al exmandatario... lo mismo que el partido español Podemos, de la izquierda del actual vicepresidente de la nación, Pablo Iglesias. Con 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, ahora se podría reactivar la “euroorden” (resolución ejecutiva para detención) en contra de Puigdemont y sus excompañeros en el gobierno, Toni Comín y Clara Ponsatí, requeridos por España por el intento de independencia de Cataluña hace cuatro años. El Partido Popular Europeo, los so-
Puigdemont, sin protección Hemos perdido nuestra inmunidad, pero el Parlamento Europeo ha perdido más, y también la democracia europea (...) Es un caso claro de persecución política” CARLES PUIGDEMONT, eurodiputado, ex presidente de Cataluña AFP
Vulnerable. Parlamento europeo retira privilegios al expresidente de Cataluña
cialistas y los liberales votaron la víspera a favor de quitar la inmunidad al legislador, mientras que los Verdes, Podemos, Izquierda Unida y el PNV o Bildu, españoles, votaron en contra... junto a la ultraderecha de Le Pen.
Arte y cultura, bajo fuego El patrimonio cultural de la humanidad se ha visto en la historia amenazado por conflictos armados, ataques terroristas o desastres generados por el hombre. Dos gigantescos Budas en Afganistán son un lamentable ejemplo.
1
¿Alguna referencia de la francesa?: un tribunal la juzga por haber tuiteado fotos de ejecuciones cometidas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI); ella defendió el mes pasado su derecho a la “libertad de
Valle de Bamiyán altitud: 2.500 m KABUL
Afganistán
India
Localización
100 km
2
Salsal, 56 m
Shamama, 38 m Foto: J. C. Chapon, 1997
1
2 Mencionadas por primera vez en los escritos de un peregrino chino en el siglo V. Las estatuas fueron esculpidas a mano, las rodeaba una red de cuevas, monasterios y otros lugares santos
Los talibanes, que consideran cualquier representación humana como una afrenta al Islam, atacaron a los Budas con disparos de artillería, y los hicieron explotar en marzo de 2001
La destrucción de los Budas impulsó la ideología radical de los talibanes a la escena mundial meses antes de los atentados del 11 de septiembre en Nueva York
“No es algo que se pueda olvidar; solo pensaba en salvar mi pellejo ese día” Ghulam Sakhi, habitante de Bamiyán, obligado a participar en el ataque a las estatuas, capturado en el mercado
En la Segunda Guerra Mundial, por el bombardeo de Dresde (la Florencia del Barroco), en 1945, se perdieron casi todos sus monumentos, como la Iglesia de Santa Sofía y la Iglesia de Nuestra Señora, de los siglos XIV y XVIII respectivamente
Gráfico
Arte bajo fuego
Iglesia bizantina, luego catedral católica y al final mezquita, el Partenón (442-432 AC) se conservó casi intacto hasta que en 1687 un bombardeo veneciano prácticamente lo destruyó. Hostilidades entre turcos y venecianos fueron la causa decisiva de su catástrofe, en 1687. Los venecianos, adelantados en la lucha de la Santa Liga contra el imperio otomano, asediaron con su flota la ciudad
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Otros ejemplos
La célebre Biblioteca de Alejandría, creada años después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno (331 AC), sufrió daños en el año 47 AC, cuando atacaban al general romano Julio César, entre otros embates de la época. El golpe de gracia llegó en el 640, cuando el imperio bizantino sufrió la arrolladora irrupción de los árabes. La biblioteca fue destruida cumpliendo una orden del califa Omar
expresión y de información”. Los tres eurodiputados catalanes ya adelantaron que elevarán el caso a la máxima instancia legal del bloque, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). España acusa a Puigdemont y Comín de sedición y malversación de fondos, a Ponsatí solo de sedición. La defensa se apoya en vicios de procedimiento y persecución política. La socialistra española Iratxe García, líder del bloque de los Socialistas y Demócratas dijo que se sentía “muy satisfecha del resultado de la votación, que es una victoria de la democracia y del estado de derecho”. La legisladora nacionalista flamenca Assita Kanko señaló que el voto era indignante. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
voluntad de diálogo”, arremetió Meritxell Budó, portavoz del gobierno regional, que los independentistas controlan de forma interina hasta la investidura de un nuevo dirigente, tras las elecciones regionales de febrero. Elgobiernoespañol“debedecidir siestáenunladooenotro,siestápor el diálogo o por la venganza, como hemos visto hoy”, añadió Budó. Desde su llegada al poder en 2018, Sánchez abogó por apaciguar el conflicto en Cataluña e incluso accedió a entablar una mesa de negociación con las autoridades regionales, hoy suspendida. /AFP
RASTRO JUDICIAL Cargos por su intento de hacer a Cataluña independiente. 2016-2017. Presidente de Cataluña, a la cabeza de los partidos separatistas Octubre, 2017. Destituido tras proclamar independencia. Acusado de sedición Diciembre, 2019. Recoge credencial de eurodiputado, fue electo en mayo Marzo, 2021. Parlamento Europeo le suspende la inmunidad legislativa
El Parlamento Europeo y la Comisión Europea anunciaron este martes los resultados de la primera “Encuesta especial sobre el futuro de Europa”. Forma parte de la serie estadística Eurobarómetro sobre temas sociales, que comisionan distintos organismos de la Unión Europea (UE) desde 1973. El ejercicio se realizó entre el 22 de octubre y el 20 de noviembre de 2020, en los 27 estados del bloque continental. Forma parte de las acciones emprendidas en el marco de la Conferencia sobre el Futuro de Europa: un foro abierto que discute reformas políticas y económi- DISRUPTOR.. Brexit cuestiona a la UE. cas para la UE, iniciado en 2019 y estipulado para concluir en 2022 dispares entre sí. También, 30% con recomendaciones concretas. pide “mayor solidaridad” entre sus Los principales resultados son naciones en tiempos de crisis. Por interesantes, especialmente tras un otro lado, 25% desea ver una mayor Brexit que ha puesto en entredicho homologación en los sistemas de la legitimidad democrática y la ren- salud europeos, y 22% quiere verla dición de cuentas de la burocracia en los sistemas educativos. no electa de la UE. Por ejemplo, 92% El respeto por la democracia, los de los europeos mayores de 18 años derechos humanos y el Estado de en los estados miembros exigen que Derecho, todos pilares ideológicos de la UE, son vistos sus voces “se tomen más como el principal activo en cuenta en las decisiones sobre el futuro de Eudel bloque por el 32% ropa” (55% cree que votar de los europeos. En contraste, 30% ve el poder en elecciones de la UE es la económico, industrial y forma más efectiva de que ALONSO comercial de la UE como eso ocurra; 26% también TAMEZ su principal atributo. cree que es el voto, pero en 24 HORAS ENVIADO Con respecto a los facelecciones nacionales). EUROPA tores que amenazan el Asimismo, 60% de BAJO LA LUPA futuro de la UE, el camlos europeos (19% está Twitter: @Alonsotamez bio climático aparece cla‘totalmente de acuerdo’ ramente en primer lugar: y 41% ‘tiende a estar de acuerdo’) coinciden en que la pan- 45% de los europeos lo ve como el demia de Covid-19 los ha hecho problema más urgente. En segunpensar más en el futuro de la UE y do aparece el terrorismo, con 38%, y en tercero los riesgos sanitarios, su viabilidad como grupo. En materia de calidad de vida, con 37%. Diez puntos abajo, en 35% considera que en el futuro los cuarto lugar, se encuentra la miestándares sociales en los países gración forzada desde otros contimiembros deberían ser menos nentes, con 27 por ciento.
AFP
Este martes, los lugareños pudieron disfrutar de nuevo de una de las famosas estatuas, gracias a una proyección tridimensional en uno de los nichos
Foto: J. C. Chapon, 1997
Los separatistas en el poder regional de Cataluña pusieron en duda la voluntad de diálogo mostrada por el gobierno español de Pedro Sánchez, después de la decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad al expresidente catalán Carles Puigdemont. El partido socialista de Sánchez apoyó la suspensión de su inmunidad parlamentaria, y la de otros dos eurodiputados catalanes, Toni Comín y Clara Ponsatí, lo que abre la puerta a una posible extradición a España para ser juzgados por el fallido intento de secesión de 2017. “Esto dista mucho de tener
Decisiones de peso, exigen europeos
China
Irán
Separatistas fruncen el ceño
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
FOTOS: TZUARA DE LUNA
16
IMPACTO. El alza en la inflación provocó mermas en las ganancias de los locatarios de mercados por hasta 40%.
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.63 -1.41% VENT. 21.20 -1.16% INTER. EURO 25.50 -1.25% VENT. 25.30 -0.43% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
62.66 -1.59% 63.93 -0.12% 67.52 -1.06%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
47,103.60 0.06% 966.27 0.04% 31,832.74 0.10% 12,794.49 4.03%
Aumentan 6.75% los precios al productor En febrero, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) llegó a 6.75% en su comparación anual, lo que significó su mayor nivel desde noviembre de 2018 cuando se ubicó en 7.09%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con el reporte del organismo, por actividad económica, los precios para los productores del sector primario, es decir, las actividades relacionadas con agricultura, ganadería y pesca, observaron un nivel anual de 7.30%, el menor nivel desde noviembre pasado. Mientras que para productores que desempeñan actividades secundarias, relacionadas con la industria y manufacturas, se registró un aumento de 9.77% anual, la cifra más alta desde octubre de 2018. Sobre las actividades terciarias, las dedicadas a ls servicios, el incremento fue de 1.34% anual. /24 HORAS
Se encarecen limón, papa y los plátanos Riesgo. La inflación anual en febrero alcanzó su mayor nivel desde octubre, al ubicarse en 3.76%. Los combustibles siguen tendencia al alza TZUARA DE LUNA
Los productos que tuvieron los mayores incrementos en sus precios durante febrero fueron el limón, la papa y el plátano, debido a que la inflación continuó su racha alcista al ubicarse en 3.76% a nivel anual, lo que significó su mayor nivel en cuatro meses, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo detalló que en el caso de limón, el aumento mensual en su precio fue de 22.07%, el de la papa y otros tubérculos de 15.98%, y el del plátano de 11.96%. Aunado a esto, como ha sucedido en todos estos reportes del Inegi durante 2021, los precios de los hidrocarburos también aumentaron sus precios, con la diferencia de que en febrero no ocuparon los primeros lugares. Es así que la variación mensual de la gasolina de alto octanaje (Premium) fue de 5.08%, lo que llevó a colocarla en el primer lugar del listado de los energéticos con sus precios al alza de febrero. El segundo lugar lo ocupó la gasolina de bajo octanaje (Magna) con una variación de 4.59% y el gas doméstico LP con 4.28%. De igual forma, el precio del pollo se ha mantenido al alza en lo que va del año, ya que registró una variación mensual de 2.81% en enero, mientras que en febrero, la cifra fue de 2.43%. Los otros productos que también se encarecieron fueron: la tortilla de maíz con 1.01%, los costos de las loncherías, fondas, torterías y taquerías con 0.44% y los precios de la vivienda propia con 0.18%. Por otro lado, el listado de los productos que registraron una variación mensual a la baja y por ello disminuyeron sus precios, está encabezado por el jitomate con -29.90%,
Alertan que seguirá alza en las gasolinas Para César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la variación de precios en algunos productos depende principalmente de la temporalidad y de la dificultad de comercializar debido a la pandemia. Sobre el tema de los hidrocarburos, el especialista refirió que como los protocolos sanitarios ya son menos estrictos, poco a poco empieza a haber mayor movilidad en el país, a lo que se agrega, que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señaló que no incrementará su bombeo, cuestiones que abonan a que los precios de la gasolina y el gas LP se eleven. “Con estos anuncios (de la OPEP) y la demanda, los precios suben. De hecho la mezcla mexicana ha experimentado incrementos significativos en el precio del crudo y eso impacta necesariamente en el precio de las gasolinas… En tanto, el precio del limón es estacional, en cuanto se estabilice la producción seguramente bajará de precio, pero el precio de las gasolinas y los energéticos podrán tardar en bajar un poco más”, dijo en entrevista con 24 HORAS. /TZUARA DE LUNA
seguido de la cebolla con -15.37%, al que le continúa el chile poblano con -13.72%. En cuanto a la inflación general anual, ésta fue en febrero de 3.76%, alcanzando su mayor nivel desde octubre de 2020, cuando se ubicó en 4.09%, es decir, fuera de los límites del Banco de México, de entre 2% y 4%. Y es que debido a la pandemia por el Covid-19, los precios de productos y servicios han sido negativos.
TESTIMONIOS
Invierten más y ganan menos por vender limones El alza en los precios del limón, redujo 40% las ganancias a la familia Negrete, quienes venden el producto. En meses pasados, el kilo estaba entre 20 y 30 pesos, ahora la media se incrementó a 40 pesos. Además, antes compraban 15 kilos con tres mil pesos, ahora tienen que destinar cinco mil. /TZUARA DE LUNA
Preveían que precios de la papa bajaran en febrero El vendedor Manuel Sánchez señaló que los precios de los tubérculos suben cada año en noviembre y diciembre, pero bajan para febrero, pero ahora siguieron al alza. Agregó que hace dos semanas vendió el kilo en el precio más alto del año, de 32 pesos, cuando normalmente está en menos de 20 pesos. /TZUARA DE LUNA
Ventas de plátanos se desplomaron hasta 75% Vladimir Paredes, locatario del mercado de Playa Erizo en Iztacalco, contó que antes compraba la caja de plátano en 120 pesos, pero ahora el precio es de 300 pesos. Inversión que no recupera porque sus ventas bajaron; antes las personas llevaban hasta cuatro kilos y ahora con trabajos sólo uno. /TZUARA DE LUNA
Ruletero pierde 300 pesos al día por alza en gasolina Juan Luis Espinosa, conductor de la ruta 25 que va del metro Villa de Cortés a Iztacalco, comentó que antes de la pandemia invertía 500 pesos de gasolina magna diario para su combi y ganaba unos 700 pesos. Ahora, gasta 700 pesos en gasolina al día, pero sus ganancias no sobrepasan los 400 pesos. /TZUARA DE LUNA
Paquete de Estímulos en EU detonará grandes oportunidades FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
D
e acuerdo con la OCDE, la aprobación del Paquete de Estímulos por 1.9 billones de dólares generará una derrama económica importante que aportará un 1% adicional al estimado de crecimiento mundial que ascendería a 5.6%. A los estadounidenses dará un fuerte respiro al incluir apoyos a personas, familias, pequeñas empresas, estados y municipios, así como para todo lo que implica el control de la pandemia. La economía americana podría crecer a tasas de 6.5% anual, por arriba del estimado del FMI del 5.1% y de la propia Fed que en diciembre pasado estimó un tasa de 4.2% anual y que
seguramente en esta próxima reunión de decisión de política monetaria (17 de marzo) modificará al alza. ¿Habrá mayor inflación con estas tasas de crecimiento económicos en 2021? ¿Será un año de materias primas de tendencia de alza? PREMIANDO A EMPRESAS EN LA BMV En el 2020, año de pandemia, el mercado de emisión de deuda logró recuperar gran parte del terreno perdido. En la parte de emisión de deuda a corto plazo, se listaron cerca de 1,200 emisiones por un importe superior a los 150 mil millones de pesos, destacando el sector de consumo, automotriz y financiero. Vale la pena comentar que entre abril y mayo pasado, en pleno cierre de actividades productivas, se dio el menor número de emisiones, y posteriormente, se fue mejorando conforme transcurrió el año. La BMV premió a Almacenadoras Afirme por haber colocado 32,100 millones de pesos, VW 26,300 millones de pesos y Daimler 17,210
millones de pesos. Entre las tres empresas, colocaron prácticamente el 49% de las emisiones a corto plazo. Ahí es importante destacar que Almacenadora Afirme realizó 438 emisiones de deuda, lo cual significó poco más de una emisión en promedio diario por 123 emisiones de VW y 89 emisiones pero de GMFinancial. En cuanto al mercado de emisión de deuda a largo plazo, se realizaron 72 emisiones en 2020 por un importe de $126,472 millones, destacando el sector financiero, consumo y paraestatales. La BMV premió a BBVA por emitir prácticamente $15,000 millones, FOVISSSTE con $13,994 millones y CFE con $10,000 millones. Entre los tres, representaron el 30% de las emisiones. La Bolsa sirve como una alternativa de financiamiento muy competitiva vs créditos bancarios o de instituciones financieras no bancarias. PARTEAGUAS EN TRANSPORTE Y LOGÍSTICA En el terreno del transporte y logística se
preparan para recibir noticias de uno de sus principales jugadores, pues hoy se llevará a cabo el “Traxión Day 2021”, diálogo con analistas e inversionistas en el que contarán con la participación de su presidente Ejecutivo, Aby Lijtszain, pero también del director general, Rodolfo Mercado; el director financiero, Wolf Silverstein; y del vicepresidente de Relación con Inversionistas, Antonio Tejedo. Es así que las apuestas se encaminan hacia anuncios relacionados con los servicios logísticos que tienen que ver con canales de eCommerce, pues para nadie es un secreto que se ha convertido en una de sus principales vías de desarrollo, y para prueba están los crecimientos a doble dígito reportados a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), de Marcos Martínez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
17
EL AÑO PASADO, SU CARTERA DE CRÉDITO SE REDUJO HASTA 14.5% ANUAL POR EL COVID
OCDE espera que PIB crezca 4.5% este año
Pandemia provocó mayor cautela en cuentahabientes: Citibanamex Durante 2020, la cartera de crédito de Citibanamex se redujo 14.5%, con respecto a la de un año antes, debido a que los cuentahabientes fueron más cautelosos por la incertidumbre que causó la pandemia por el Covid-19, explicó Manuel Romo, director general de Citibanamex. “Esta reducción obedece básicamente a que los clientes empezaron a amortizar y ya no tomaron crédito; te diría que la mayor parte de la razón es por cautela. Ante la incertidumbre del futuro de la pandemia, de la apertura de la economía y del empleo, los clientes empezaron a actuar de manera más cauta”, dijo el directivo en entrevista con 24 HORAS. En vísperas de la 84 Convención Bancaria, Romo agregó que a nivel personal, dicha cautela significa que un individuo no toma créditos
de tarjeta, mientras que una mayor cautela en una empresa, significa que el agente económico ya no invierte en capital de trabajo ni en inversiones a largo plazo. Según Romo, la baja en la cartera de crédito no fue algo exclusivo de Citibanamex, ya que de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cartera total del sistema disminuyó de enero de 2020 al mismo mes de 2021, en 53 mil 411 millones de pesos. Asimismo, el Boletín estadístico de Banca Múltiple de la CNBV de enero de este año acotó que el Índice de Morosidad (IMOR) en todo el conglomerado bancario va al alza, ya que éste era en enero del año pasado de 2.25%, en diciembre pasó a ser de 2.56%, mientras que en enero fue de 2.70%. En el caso particular de Citibanamex, el IMOR en los mismos periodos fue de 2.26%, 2.90% y 3.08%. Al respecto, Romo agregó que se prevé que la cartera vencida crezca en los primeros seis meses del año, pero se anticipa que baje para la segunda mitad del 2021.
Alimentos serán más caros debido a la reforma eléctrica El sector privado del país anticipó un alza de precios en los productos alimentarios, como consecuencia de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y que entra en vigor hoy, tras ser publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF). En el evento organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Fernando Haro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, dijo que se prevén afectaciones al sector alimentario del país, ya que anticipa un alza en los costos
tarifarios de la electricidad. “Uno de los sectores que va a ser afectado por el tema de esta iniciativa va a ser el sector agropecuario y por ende, también está en riesgo el precio de los propios alimentos que, tendrán de alguna manera, que trasladar este incremento visible del costo de la energía eléctrica, siendo un sector que ocupa este energético de manera muy importante”, dijo. Aunado a esto, Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE, aseguró que ha escuchado en mesas de trabajo de la Cámara de Senadores que se
Royal Caribbean reanudará sus viajes en junio
haciendo los preparativos para “volver a prestar el servicio de una manera impecable y segura” para todos los visitantes. Dejó claro que debido al anuncio, los pasajeros que se vean obligados a cancelar sus viajes planeados con la firma, recibirán La compañía de cruceros, Royal un crédito por 125% del valor de Caribbean, retrasará el reinicio los pasajes contratados, con el fin de operaciones, debido de que puedan reservar a que todavía la situación un crucero a partir de de contagios por el Comayo de 2022, cambiar vid-19 está afectando el la fecha o recibir el reembolso del total pagatraslado de turistas en fue la caída en el do. diversos países a nivel arribo de cruceros a México de La industria de los crumundial. ceros a nivel nacional ya Es así que la empresa enero a abril de sufría afectaciones, inanunció que la mayor 2020 cluso antes de la pandeparte de su f lota reanudará actividades el mia, debido a la incertidumbre sobre la evolución de la próximo primero de junio, lo que economía, la volatilidad en el tipo significa un atraso de un mes a lo de cambio y episodios de inseguque estaba previsto. A pesar del atraso, Royal Ca- ridad en algunos puertos del país. ribbean afirmó que se encuentra /24 HORAS
31.5%
En otro tema, el directivo opinó que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) provocará incrementos en los precios de las tarifas para toda la población, además de que puede causar impactos comerciales por los pactos ambientales que se tiene con Canadá y Estados Unidos.
está planeando declarar la reforma como inconstitucional. “En las mesas oímos a algunos senadores que platicaron de este proceso de inconstitucionalidad, quizás solamente informar lo que escuchamos dentro de las mesas y cómo ellos se están preparando”, agregó el líder empresarial durante una conferencia de prensa virtual. Por su parte, Roger González, presidente de la Comisión de Energía del CCE, destacó en el mismo evento donde participó Salazar Lomelín, que hay una minoría del senado que se encuentra en preparación para tener una acción de inconstitucionalidad y agregó, hay empresas y organismos como Greenpeace que podrían también tomar acciones legales. /TZUARA DE LUNA
Creemos que la tendencia de cartera vencida va a crecer y va a hacer un pico en la primera mitad de este año. La segunda mitad será la de crecimiento económico” MANUEL ROMO Director general de Citibanamex
PIXABAY / @CONCAMIN
TZUARA DE LUNA
OPTIMISMO. Manuel Romo, director general de Citibanamex, prevé que el PIB crezca este año 4.2% impulsado por los estímulos fiscales en EU.
CITIBANAMEX
Morosidad. Su director general, Manuel Romo, pronosticó que la cartera vencida de la banca seguirá al alza
PLANES. Carlos Salazar, presidente del CCE, espera que aún se declare como inconstitucional la Ley Eléctrica.
Pronostica el COMCE recuperación en las exportaciones para este año Las exportaciones mexicanas están próximas a recuperar sus niveles previos a la pandemia generada por el Covid-19, ya que se estima que éstas aumenten entre 8% y 9% este año, luego de la caída de 9.3% que reportaron en 2020, pronosticó el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE). Fernando Ruiz Huarte, director general del organismo, señaló que las exportaciones podrían cerrar el año en curso con un monto acumulado de 450 mil millones de dólares, lo que estaría muy por arriba de los 417 mil 670 millones de dólares con los que concluyeron las exportaciones en 2020. “La exportación terminará
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mejoró su proyección de crecimiento económico para México este año, al pasar de 3.6%, previsto en noviembre, a 4.5%, a pesar de que los efectos negativos de la pandemia por el Covid-19 prevalecen a nivel mundial. Al difundir su reporte sobre Perspectivas Económicas Mundiales, el organismo que encabeza José Ángel Gurría Treviño, destacó que en general, las expectativas a nivel global han mejorado en los últimos meses, debido en gran parte al proceso de vacunación para erradicar al Covid-19, además de algunos apoyos fiscales en países desarrollados como Estados Unidos. En el caso de México, señaló que un mayor crecimiento económico vendrá gracias al impulso por parte de su país vecino Estados Unidos, aunque esto podría nublarse si no se avanza aceleradamente con el proceso de vacunación que ya está en marcha. Ante ello, exhortó al Gobierno a continuar con la implementación de las vacunas y así se cumplan las metas establecidas en torno a ello. En tanto, para 2022, el organismo internacional redujo sus previsiones de crecimiento económico para México, al pasar de 3.4 a 3%. /24 HORAS
este año alrededor de los 450 mil millones de dólares. En 2019, lo terminamos con 460, es decir, todavía ligeramente abajo. Vamos a ver cómo sale esa cifra, ojalá se supere”, agregó en conferencia de prensa. Aunado a esto, el director general del COMCE acotó que el paquete de estímulos fiscales propuesto por Joe
Biden, presidente de Estados Unidos, será un detonante que incentive las exportaciones mexicanas, lo que abonará a que pueda alcanzarse dicha estimación de crecimiento. En tanto, señaló que, aunque las exportaciones iniciaron con una baja en su perspectiva mensual de enero, el comienzo no fue del todo malo. Abonó que las exportaciones durante el primer mes de este año llegaron a un total de 32 mil 704 millones de dólares, lo que implicó una reducción de -2.6% si se compara dicho monto con el acumulado del mismo mes un año antes. “Desde mi punto de vista, una reducción de 2.6% en enero es una buena noticia, porque lo estamos comparando contra un 2020 normal y no con la nueva normalidad”, señaló. PIXABAY
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
/TZUARA DE LUNA
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Si tienes un Xbox Series X|S podría estar presentando problemas en sus controles, ya que usuarios han reportado en redes sociales que al jugar algunos botones no responden. Otros usuarios recomiendan prender y apagar la consola para solucionar la falla. / 24 HORAS.
AFP
Quienes fueron
Evolución cognitiva
Los autores del estudio también establecieron la edad de especímenes hallados en otros dos sitios belgas (Fonds de Foret y Engis) y encontraron edades comparables. “Datar esos especímenes belgas fue muy apasionante por cuanto tuvieron un papel importante para la comprensión y definición de los neandertales”, dijo el coautor Gregory Abrams . “Casi dos siglos después del descubrimiento del hijo Neandertal de Engis pudimos tener una edad confiable”, afirmó. El uso de algunas herramientas de piedra ha sido atribuido a los neandertales e interpretado como una señal de su evolución cognitiva, dijo Deviese. Pero si el cronograma de la existencia de los neandertales está siendo retrasado en el tiempo, añadió Deviese, entonces tareas paleolíticas deben ser reexaminadas para determinar si realmente fueron realizadas por esta extinta especie.
Una investigación científica descubrió que al medir los niveles de carbono encontrados en los restos, sitúan a la especie extinta 20 mil años antes de lo creído
F
ósiles de neandertales encontrados en una cueva de Bélgica y atribuidos a los últimos sobrevivientes de esa especie en Europa, son varios miles de años más antiguos de lo que indicaban estudios previos. Estudios de radiocarbono realizados a restos hallados en la cueva belga de Spy les daban una antigüedad de 24 mil años, pero los nuevos exámenes indican que se remontan a entre 44 mil 200 y 40 mil 600 años atrás. La investigación fue publicada en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos y fue realizada por científicos de Bélgica, Gran Bretaña y Alemania. Uno de los coautores, Thibaut Deviese, dijo que el estudio empleó una nueva tecnología que permite estudiar las muestras óseas y excluir contaminantes. Tener una idea firme sobre cuándo desaparecieron estos antepasados más cercanos del Homo Sapiens es considerado un primer
Definir fechas es crucial en arqueología. Sin una línea de tiempo confiable no podríamos llegar a confiar en que comprendemos la relación entre los neandertales y el Homo Sapiens” Tom Higham / Universidad de Oxford
paso esencial para entender su naturaleza y capacidades así como, eventualmente, saber por qué desaparecieron cuando nuestros propios ancestros progresaron. La nueva tecnología aún utiliza el radiocarbono; una suerte de patrón oro de la arqueología, pero es más refinada para analizar las piezas. Todo ser vivo absorbe el carbono de la atmósfera y la comida, incluyendo el radioactivo carbono 14, que va desapareciendo con el tiempo. Por lo tanto, al morir, animales y plantas dejan de absorber carbono 14, y la cantidad que queda en sus restos permite determinar hace cuántos años vivieron. Cuando se trata de huesos, los científicos estudian las partes con colágeno, una sustancia proteica presente en tejidos de huesos y cartílagos, porque es orgánico. “Lo que hicimos fue dar un paso más”, dijo Deviese debido a que las muestras pueden ser dañadas por la contaminación del sitio en el que fueron encontradas o por las sustancias empleadas en los museos para mantenerlas. El equipo de investigadores apuntó entonces al análisis de bloques de colágeno y en especial seleccionaron aminoácidos que seguramente eran parte del colágeno. / 24 HORAS Y AGENCIAS
Se creía que esta especie era un homínido, un tipo de primate caracterizado por la andar en dos piernas, y que poco tenían que ver con los humanos actuales. Sin embargo, estudios científicos de los últimos 20 dictan que las creencias que se tenían sobre ellos era equivocada. Para comenzar, se tenía la creencia de que su capacidad de raciocinio no era similar a la del homo sapiens y recientes descubrimientos revelan que enterraban a sus muertos, tenían expresiones artísticas y su propia técnica para cazar. Alejandro Terrazas, Investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, señala en un artículo para la Universidad que los neandertales están lejos de ser una criatura salvaje considerada como un animal. “Hoy en día pensamos que, por supuesto, deben de haber tenido alguna forma de lenguaje; hemos encontrado que enterraban a sus muertos; se adornaban ellos mismos con collares, con cuencas. De modo que empieza a formarse un cuadro mucho más parecido a lo que somos los seres humanos (nuestra propia especie homo sapiens), con sus particularidades, por supuesto, los neandertales eran una especie diferente”. Construcciones encontradas en el suroeste de Francia sitúan a la especie realizando alguna forma de ritual. “Cuando se descubrió la cueva originalmente, en 1990, se sabía que tenía más de 50 mil años, pero no se podía saber su antigüedad real. Se emplearon, en cambio, en esta nueva investigación, nuevas tecnologías que permitieron datar con series de uranio la estructura misma, además de las fogatas que se hicieron sobre la estructura. También se realizó un scanner 3D (como si fuera una escena del crimen), de modo que todos los investigadores del mundo podemos ver cada una de las piedras como si estuviéramos ahí”. La investigación abrió paso a nuevos hallazgos sobre la inteligencia de los seres.
El dato El secuenciamiento genético permitió mostrar que un hombro de un neandertal que previamente se había establecido que tenía una antigüedad de 28 mil años, está muy contaminado por DNA bovino lo que indica que el hueso había sido preservado con un pegamento hecho de huesos de ganado.
Descubren meteorito formado hace 4 mil 500 millones años En el desierto del Sahara en 2020 se halló un meteorito que podría ser una roca originada hace 4 mil 500 millones de años en un protoplaneta, es decir varios millones de años antes de que la Tierra se formara. Dicho meteorito es conocido como Erg Chech 002 y fue recuperado el año pasado en el mar de arena de Erg Chech al suroeste de Argelia.
Los pedazos de roca tienen un peso combinado de 32 kilogramos y llamó la atención de los científicos por su textura ígnea y por las incrustaciones de cristales de piroxeno. Tras realizar un análisis para determinar la composición química de la roca los autores determinaron que se trata de una acondrita. Este es un tipo de meteorito hecho
de material volcánico formado en un protoplaneta durante el proceso de fusión interna que separa al núcleo de la corteza. Los estudios también revelaron que el EC 002 se cristalizó hace unos 4 mil 565 millones de años. Al examinar las huellas espectrales y compararlas con 10 mil objetos de la base de datos del Sloan Digital
Sky Survey descubrieron que sus propiedades son únicas y distinguibles de otros grupos de asteroides. De acuerdo con la investigación estos tipos de costras de andesita con sílice eran comunes durante la etapa de formación de los protoplanetas del sistema solar. El meteorito es la roca magmática más antigua que se ha estudiado. / 24 HORAS
Gana
zona dinero APPS desde el cel EDUARDO GUERRERO
Airbnb
Comparte tu espacio extra u organiza experiencias que muestren todo aquello que hace que tu ciudad sea increíble.
Uber
Haz entregas a domicilio o lleva personas a sus destinos. Conduce cuando quieras, sin jefes ni oficina. Adondequiera que vayas, queremos que disfrutes tanto el viaje como el destino.
Rappi
Genera ingresos cuando lo necesites, conéctate cuando quieras, sin horarios ni jefes. Reparte todo el tiempo gracias a la gran red de aliados que tenemos.
Shopify
Administra tu tienda online donde quiera que estés. Esta app te ayuda a gestionar tus productos y pedidos, comunicarte con tus empleados y rastrear las ventas.
Poll Pay
Ganar dinero con las encuestas nunca ha sido tan fácil! Con Poll Pay usted puede ganar dinero con su smartphone. Con simples encuestas y sondeos de opinión puedes ganar tu segundo salario con sólo unos clics.
Google Opinion Rewards
Responda encuestas breves y obtenga crédito para Google Play con Recompensas por opinión de Google, una aplicación diseñada por el equipo de Google Surveys.
Black Widow estrena el 7 de mayo Una de las cintas más esperadas del año es Black Widow, de Marvel. Scarlett Johansson regresará a la pantalla el 7 de mayo próximo y no sufrirá más retrasos, pues estaba previsto que se estrenara en mayo del año pasado. La película en solitario de Natasha Romanova sólo se podrá ver en cines y no estará disponible en pago por evento en Disney+. Veremos a la protagonista en un mundo después de Capitán América: Civil War (2016), y antes de Avengers: Infinity War, y cómo la espía se entrega a la KGB en una conspiración vinculada con su pasado. / 24 HORAS
MARVEL
Ciencia
Problema en los controles
XBOX
18
VIDA +
VAN POR LA LUNA
Las naciones proyectan construir una estación lunar conjunta en la que se puedan hacer investigaciones que sirvan de prueba rumbo a Marte La agencia espacial rusa, Roskosmos, anunció la firma de un memorando con China para construir conjuntamente una estación “en la superficie o en la órbita” de la Luna, en tanto se concentran las nuevas ambiciones en Marte. En un comunicado, Roskosmos precisó que el proyecto de “Estación científica lunar internacional” con la agencia espacial china (CNSA) estará abierto a “todos
los países interesados y socios internacionales”, sobre la base de “beneficios compartidos”. No obstante, el texto conjunto no precisa ningún calendario, ni los montos invertidos o a invertir para esta iniciativa. Según Moscú, Rusia y China establecerán una “hoja de ruta” y tendrán una “estrecha colaboración” para llevar a buen término el proyecto.
Objetivo: Marte El año pasado, Rusia perdió su monopolio de los vuelos tripulados hacia la Estación Espacial Internacional tras la primera misión este tipo realizada con éxito por la empresa estadounidense Space X. Respecto al proyecto sinoruso, la agencia rusa señala que también debe permitir evaluar tecnologías que den cabida a operaciones “no tripuladas”, con miras a la presencia humana en la Luna. Por su parte, la CNSA subrayó que su objetivo será “fomentar la exploración pacífica y la utilización del espacio por toda
Fueron repatriadas 280 piezas arqueológicas desde el Consulado General de México en Nogales, Arizona, como parte de las acciones que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las piezas están divididas en dos lotes, el primero fue asegurado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos de América (ICE/HSI) en 2012 e identificado por el Gobierno mexicano a través del INAH. Los primeros 270 artefactos son, en su mayoría, tallados en piedra y son principalmente puntas de proyectil y bifaciales, así como una lítica pulida, que se trata de un hacha con un canal que les permitía quedar sujetas a un palo o mango. También lo integran unos cascabeles de cobre poco comunes. Los bienes arqueológicos fueron robados de varios sitios arqueológicos de Sonora. El segundo lote suma 10 artefactos entregados por el Chandler Museum al ICE/HSI. Se trata de figuras de cerámica antropomorfas de la Cultura Tumbas de Tiro del occidente de México que superan los 30
FOTOS: CORTESÍA SECRETARÍA DE CULTURA
Regresan a México 280 piezas arqueológicas
centímetros y detalles de ornamentación de los antiguos pobladores del México prehispánico. José Luis Perea González explicó que una vez que los bienes lleguen al territorio mexicano serán inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, donde se analizarán y catalogarán. Al finalizar, todas las piezas se sumarán al acervo permanente de bienes arqueológicos muebles del INAH. “Esta repatriación llega a México en un momento oportuno, pues es el año de una conmemoración muy
significativa, el 500 aniversario de la toma de Tenochtitlán, que fue un encuentro fundacional y desgarrador entre los universos culturales de Europa Occidental y América. Motivo por el cual se hace reconocimiento profundo a las culturas prehispánicas de México, así como la resistencia y presencia de sus pueblos indígenas contemporáneos”, compartió Perea González. El repatriado de las piezas muestra la cooperación entre Estados Unidos de América y México para proteger los bienes culturales. / 24 HORAS
tas de insumos tecnológicos. Un estudio de Linio ha revelado que en los primeros dos meses de
este caótico 2021, los millennials impulsaron el mercado de smartphones y tablets, consolas de videojuegos, computadoras, monitores, memorias externas y artículos relacionados a los televisores y audio como parlantes, bafles, entre otros. El crecimiento en este sector tecnológico, el cual ha sido sostenido, es de 40% y las computadoras, principalmente las laptops, son los reyes de la corona. De acuerdo con datos de Linio, en los últimos cinco años se ha mostrado una tendencia consistente en el incremento en las compras en línea
Después de que el mundo entrara en un encierro obligado y que la pesadumbre se apoderara de gran parte de la población, debido a la pandemia del Covid-19, los millennials, exploradores, como siempre, han buscado cómo seguir “conectados” con el mundo exterior y esto se ha visto reflejado en el aumento de ven-
FREEPIK
La tecnología es el hobby de los millennials
“La Estación Científica Lunar Internacional consiste en un conjunto de herramientas experimentales de investigación creados en la superficie o en órbita de la Luna y diseñados para realizar trabajos multidisciplinarios”, precisó el comunicado. Este anuncio ocurre en momentos en que Rusia parece estar a la zaga de los numerosos proyectos espaciales de otros Estados o empresas privadas. Muchos programas que tienen por objetivo la Luna son considerados además como bancos de prueba hacia Marte, del mismo modo que el estadounidense Artemisa. / AFP
la humanidad”. En un tuit, el director de Roskosmos, Dmitry Rogozin, invitó a Zhang Kejian, su par de la CNSA, a presenciar en octubre el lanzamiento del módulo de descenso lunar Luna 25 Aunque se beneficia de una muy amplia experiencia, que data de la era soviética, el sector espacial ruso enfrenta dificultades para innovar, así como problemas de financiación y otros vinculados a la corrupción. De concretarse, este nuevo proyecto lunar podría reimpulsar a Moscú en la carrera espacial con el apoyo de un socio
que no oculta sus ambiciones enormes en este ámbito. A mediados de febrero, China puso su sonda “Tianwen-1” en órbita alrededor de Marte, una novedad para este país, concretada casi siete meses después del lanzamiento realizado en julio. En diciembre, también informó que recogió muestras del suelo lunar, en una primera misión de esta características en más de 40 años. Por su parte, Estados Unidos, país con el que Rusia mantiene una buena colaboración en el sector espacial, logró con éxito a fines de febrero posar un quinto ‘rover’ en la superficie de Marte.
Selena Gomez se retiraría de la música La cantante de música pop Selena Gomez, reveló que podría dejar la música y que incluso, su disco Revelación, sería su último intento en la industria del entretenimiento. En una reciente entrevista para el medio estadounidense Vogue, la también actriz dio a conocer que luego del lanzamiento de su álbum Rare, sintió que lo que hacía no era suficiente para su público. Detalló que es complicado hacer música cuando las personas no la toman en serio, incluso, asegura que ha vivido momentos en los que se ha preguntado por qué sigue dedicándose a ese ámbito y con qué finalidad. Al respecto confesó que el tema Lose you to love me, era la mejor canción que había lanzado, mientras que para otras personas no fue lo suficiente. Expresó que estas vivencias son las que la han llevado a querer retirarse por completo de la industria musical, después de que se estrene Revelación. La joven artista confesó que ha permanecido en la música a pesar de tecnología en América Latina. En promedio, anualmente, se registra un crecimiento de más de 60%. El boom del comercio electrónico y el mejoramiento en la experiencia de compra en la región influyeron en el aumento de la confianza de los nuevos consumidores, quienes ahora, en tiempos de pandemia, realizan estas compras habitualmente vía online. /24 horas ¿QUÉ COMPRAN LOS MILLENNIALS MEXICANOS?
Smartphones y tablets, así como todo lo relacionado con la compu-
PIXABAY
RUSIA Y CHINA
19
Quiero intentarlo por última vez antes de retirarme de la música” Selena Gomez/ Cantante
FACEBOOK: SELENA GOMEZ
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
de las adversidades, gracias a sus fans quienes disfrutan sus creaciones, y que en complacencia a ellos trabajaría en un álbum diferente. Y aunque por ahora no es una decisión definitiva, la cantante de raíces mexicanas, informó que está meditando la situación ya que por ahora está concentrada en el estreno de su primer álbum en español, mismo que se estrena el próximo 12 de marzo. / 24 HORAS tación, son los productos que más compran los jóvenes, de entre 25 y 35 años en México. Esto se ve reflejado en el incremento anual de este sector de más de 30%. Televisiones y consolas de videojuegos han registrado en el país un aumento de hasta 20% en sus ventas. Durante los primeros dos meses de 2021, el consumo de gadgets y wearables deportivos se ha incrementado hasta en triple dígito, motivado por un interés de los usuarios en continuar con la tendencia de cuidar su salud motivada por el Covid-19. / 24 HORAS
20
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
Viven en las nubes
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
PISCIS
GÉMINIS
VIRGO
SAGITARIO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Comuníquese con alguien con quien quiere colaborar y ambos se beneficiarán del encuentro. Una idea que tiene despertará su interés en algo que alentará un cambio positivo en la forma en que vive y maneja sus finanzas.
EUGENIA LAST eugenialast.com
OLIVIA WILDE,37
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Ana María Alvarado @anamaalvarado
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
INSTAGRAM: OLIVIA WILDE
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año enfrentará cambios e indecisión de última hora. Tener una imagen clara de lo que quiere lograr lo ayudará a ir hacia el terreno moral más elevado cuando lo tienten demasiadas opciones. El estabilizar, la seguridad y la información lo ayudarán a mantener integridad, una buena reputación y un trabajo o interés que tenga el potencial de elevar su nivel de vida. Sus números son 8, 15, 21, 29, 36, 38, 44.
Enfrentará oposición si cuestiona lo que hacen los demás o si sugiere algo que no es popular. Descubra la mejor manera de lograr que otros apoyen lo que está tratando de lograr o prepárese para seguir adelante solo.
Preste más atención a los asuntos de dinero, su trabajo y sus responsabilidades. No tenga miedo de hacer un cambio si algo no funciona correctamente. Una situación disfuncional se interpondrá entre usted y el éxito que quiere.
ESCORPIO
LEO
ACUARIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Busque formas singulares de configurar su espacio de trabajo o agregar comodidad a su hogar. Los incentivos que estimulen su imaginación y creatividad lo ayudarán a producir un cambio positivo. Aléjese de los asuntos emocionales que no puede cambiar.
Evalúe sus relaciones con los demás antes de hacer promesas que quizás no quiera cumplir. Si un cambio que hace alguien es cuestionable, no tenga miedo de retirarse. Establezca estándares altos y siga el camino que lo haga sentir bien.
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista
Hija de Alicia Villarreal revela que fue víctima de abuso sexual
M
Viva la vida a su modo. Aprenda de la experiencia que obtiene observando a los demás. Tome la iniciativa de instruirse acerca de las cosas que quiere hacer antes de invertir dinero o un tiempo precioso. Arregle su entorno para satisfacer sus necesidades.
Dé un giro singular a todo lo que haga y tendrá éxito. Esté dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en sus ideas, en lugar de ayudar a otra persona a salir adelante. Aprenda de la experiencia que ha adquirido trabajando para otros.
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Haga cambios en el hogar que le hagan más fácil la vida, pero no haga demasiados gastos innecesarios. En la mayoría de los casos, la conveniencia se puede lograr usando de manera más eficiente lo que ya posee. Recicle, reutilice y redefina su estilo de vida, y todo lo demás caerá en su lugar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es intuitivo, persistente y convincente. Es contundente y atractivo.
www.24-horas.mx
elanie, hija de Arturo Carmona y Alicia Villarreal revela que fue abusada por un familiar. Relata en sus redes sociales que cuando sus padres no estaban la dejaban al cuidado de un pariente y en una ocasión él entró a su cuarto y le
Evite saltar entre la verdad y los deseos emocionales. No confíe en que alguien sea honesto con usted. Reúna hechos y verifique la información antes de actuar. Use la inteligencia en lugar de la emoción y evitará ser engañado por el encanto persuasivo y la persistencia de alguien.
ARIES
TAURO
Carrie Underwood, 38; Jon Hamm, 50; Sharon Stone, 63.
Ponga a descansar cualquier enojo reprimido que sienta. Haga los ajustes necesarios para calmar su alma y que lo dirijan en la dirección que desea. Las sociedades basadas en intereses y creencias compartidas lo alentarán a ser lo mejor posible. Se favorece el romance.
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Conéctese con gente que tenga algo que ofrecer. Programe entrevistas, envíe su curriculum o entre en acción para asegurarse de marcar la diferencia. Cómo maneje la incertidumbre y sus relaciones con los demás puede alterar el resultado. CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Participe, pero primero asegúrese de respaldar a un grupo que comparte sus creencias. Su tiempo es precioso, y aclarar los hechos marcará la diferencia en lo que está dispuesto a contribuir. Tome decisiones por el motivo correcto.
dijo que se dormiría con ella para cuidarla porque había escuchado unos ruidos y cuando se dio cuenta ya tenía la mano dentro de su short, de momento se quedó paralizada pero se armó de valor y se paró rápidamente para encerrarse en el baño, donde estuvo durante dos horas y
FACEBOOK: ALICIA VILLARREAL
HORÓSCOPOS
AFP
Esta fotografía muestra una vista de la isla Bluewaters y el Ain Dubai (Dubai Eye) Ferris en un día brumoso en el Emirato del Golfo. / AFP
cuando salió para gritar y reclamarle lo que había hecho, él ya no estaba. En su denuncia reclama que cuando lo contó, nadie le creyó y hasta le dijeron que tal vez lo había imaginado, pues no querían que la abuela supiera del incidente. Melanie se quedó callada durante cinco años y le dolía tener que volver a ver a ese tipo en eventos familiares y ahora que se decidió a hablar, su padre Arturo le comenta que no estaba enterado
de lo sucedido, pero la apoyará por siempre. Alicia se ha mantenido en silencio ante esta dolorosa revelación. Melanie sabe que provocará un lío familiar, pero ya no le importa, puesto que necesitaba decirlo. Falleció Ricardo González Cepillín y se llevó a cabo el funeral con familiares y amigos, él deseaba ser cremado y que su urna quedara en la Basílica de Guadalupe, pero tienen que buscar un nicho porque ya no hay espacios disponibles. Los hijos de Cepillín seguirán trabajando, pero aseguran que todas las regalías de las canciones de Cepillín serán para su mami. María José Suárez (esposa de Mauricio Barcelata) y su hermana relatan que asistieron a la marcha del Día Internacional de la Mujer y fueron agredidas por unos policías, quienes sin explicación alguna se llevaron en una patrulla a los dos escoltas que las protegían y por si fuera poco les pusieron la pistola
en la cabeza; por fortuna, estaban transmitiendo en vivo y eso impidió que llegaran a más, pero queda claro que algunos policías se sienten los dueños de la noche y actúan con prepotencia ante dos personas que estaban solas. María José es una ferviente defensora de los derechos de las mujeres y Mau la apoya incondicionalmente y admira que su esposa no tenga miedo y luche por sus ideales. Ivonne Montero revela que se infectó de Covid-19 y ha tenido fuertes dolores de cuerpo, de ojos, de cabeza y bastante tos, pero por fortuna se encuentra mucho mejor y su oxigenación no ha bajado, ella ha tomado dióxido de cloro (no recomendado por médicos de la UNAM) para aminorar los síntomas, pero dice que lo ingería desde antes y aún así le dio; su hija se fue con la abuela para que no se contagiara. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Neymar no alcanzó a recuperarse El PSG tiene una ventaja de 4-1 sobre el Barcelona en la Champions League, pero desafortunadamente, el brasileño Neymar no se alcanzó a recuperar del aductor izquierdo, y no estará listo para el duelo de vuelta. “Neymar ha hecho un gran esfuerzo pero no podrá jugar. Tenía mucha ilusión de jugar este partido. Es un momento difícil para él pero le faltan algunos días”, dijo Mauricio Pochettino, director técnico del conjunto parisino. /24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA
CORTESÍA ATLETICO DE MADRID
GLOBAL 4-4
JUVENTUS PORTO
12:00 h.
ATLÉTICO SE PONE AL CORRIENTE
JORNADA 3
Monterrey vs. León
21:00 h.
PREMIER LEAGUE JORNADA 33
Man. City vs. Southampton 12:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE OCTAVOS DE FINAL
Liverpool vs. RB Leipzig 14:00 h. LIVERPOOL GANÓ LA IDA 2-0 PSG vs. Barcelona 14:00 h. PSG GANÓ LA IDA 4-1
COPA LIBERTADORES SEGUNDA RONDA
.Católica(Quito) vs. U Caracas FC vs. Gremio vs. U. de Chile vs.
Libertad A. Junior Inti Gas Dep. San Lorenzo
19:00 h. 19:30 h.
MLB
PRETEMPORADA
Braves vs. Red Sox Tigers vs. Phillies Twins vs. Rays Cardinals vs. Nationals Blue Jays vs. Orioles
SE LE ACABÓ LA MAGIA Descalabro histórico de la Juventus, jugando contra 10 durante más de una hora. Cristiano Ronaldo lleva tres temporadas seguidas sin llegar a semifinales de Champions League por primera vez desde 2006, cuando jugaba en el Manchester United
2-2
TEMPORADA REGULAR
Wizards vs. Grizzlies Spurs vs. Mavericks
drado que remató de cabeza Álvaro Morata en el corazón del área, pero el arquero argentino Agustín Marchesín enseñó sus reflejos para rechazar la pelota y evitar el primer gol del partido. Pero el Porto no se dejó amedrantar por los locales y también buscó la portería rival para adelantarse en el minuto 19, cuando el central turco Merih Demiral cometió una falta dentro del área sobre Taremi, que Sergio Oliveira transformó en el primer tanto del partido. La Juventus trató de reaccionar, pero llegó al descanso en desventaja después de que Marchesín le volviese a ganar la partida a Morata en otro mano a mano. Sí acertó, al inicio del segundo tiempo, Chiesa, quien envió el balón a la escuadra tras recibirlo de Cristiano Ronaldo. Pese a la inferioridad numérica, el Porto no sólo resistió, sino que a falta de cinco minutos para llegar al desenlace de los penales, Oliveira anotó el segundo para dar el pase a los portugueses y eliminar a la Juventus de Cristiano Ronaldo y compañía, que aún tuvo tiempo de ganar el partido con un tanto final de Rabiot. /24 HORAS
Cuarto gol de Sergio Oliveira en la Champions League 2020-21. Sólo otro centrocampista del Porto marcó más goles que él en una misma edición del torneo continental. (Zahovic marcó 7 goles en la temporada 1998-99)
ATP ABIERTO DE DOHA PRIMERA RONDA
GANADOR MARCADOR PERDEDOR D. Evans 6-4, 1-6 y 6-2 J. Chardy M. Jaziri 6-2 y 7-5 N. Gombos V. Pospisil 6-3 y 6-4 C. O’Connell M. Fucsovics 7-6 y 6-3 D. Lajovic L. Harris 7-6, 6-7 y 7-5 S. Wawrinka
16:15h. 18:30 h. 18:30 h. 18:30 h.
NBA
Con Jesús Tecatito Corona como titular, y jugando casi todo el partido, el Porto empató 4-4 en el global a la Juventus, y se clasificó a los cuartos de final de la Champions League. El mexicano tuvo un disparo a gol y fue clave en el accionar de su conjunto. El encuentro comenzó con una misión muy complicada para los turineses, y es que ya estaban abajo 1-2, producto del resultado del juego de ida, y se les puso más difícil en los primeros minutos, debido a un gol desde los 11 pasos de Sergio Oliveira. La actuación del extremo tricolor fue vital para los clasificados a cuartos de Champions, pues tuvieron mucha llegada por la banda izquierda, y siempre sus centros acabaron con remates a portería. Pese a jugar con 10 hombres durante más de una hora, por la expulsión del iraní Medhi Taremi, el doblete de Sergio Oliveira fue suficiente para eliminar a la Juventus, pese a que los italianos vencieron con los goles de Federico Chiesa y el francés Adrien Rabiot. Comenzó amenazando la Juventus, con un centro desde la derecha de Cua-
Blackburn 1-1 Swansea Queens Park R. 1-0 Wycombe W.
EL MÁS VALIOSO
12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h.
MENOS JUEGOS PARA LLEGAR A 20 GOLES
NOMBRE PARTIDOS E. Haaland 14 H. Kane 24 A. Del Piero 26 R. Van Nistelrooy 27 F. Inzaghi 28 R. Lewandowski 36 L. Messi 40 C. Ronaldo 56
GOLES: HAALAND 35’ Y 54’ (P), EN-NESYRI 68’ (P) Y 90+6’ (GLOBAL 5-4)
Borussia Dortmund accedió a los cuartos de final de la Champions League gracias a un Erling Haaland que sigue rompiendo récords y se encamina a dejar una huella sin precedentes en el torneo. Tras la ida en el Sánchez Pizjuán donde los alemanes también fueron superiores a los españoles, el encuentro en el Signal Duna Park se convirtió en mero trámite después de la primera media hora de juego y el primer tanto de Haaland. El noruego volvió a ser el referente en a punta y volvió a hacer estragos en la zaga sevillista. Reanudado el encuentro tras el descanso, Haaland volvió a marcar, pero por la vía del penal
AFP
PORTO LOGRÓ LA HAZAÑA: ELIMINÓ A LA JUVENTUS EN TURÍN, Y LOS LUSITANOS COSIGUIERON SU BOLETO A LA FASE DE LOS OCHO MEJORES DE CHAMPIONS LEAGUE
GOLES: S.OLIVEIRA19’ (P),115’,F. CHIESA50’Y63’ YA.RABIOT117’ CLASIFICÓ ELPORTOPOR GOLESDE VISITANTE
CORTESÍA BLACKBURN ROVERS
LIGA MX
CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA
AFP
El líder de la Liga Española, el Atlético de Madrid, tiene 59 puntos, tres más que el Barcelona, y además, un juego pendiente, por lo que en caso de salir con los tres puntos frente al Athletic de Bilbao, será puntero con mayor comodidad, y podrá enfrentar sus próximos compromisos con más calma. Mientras que el Athletic descansará algunos titulares, pues tiene en puerta las dos finales de la Copa del Rey.
B. Dortmund 2-2 Sevilla CLASIFICÓ EL BORUSSIA DORTMUND Juventus 4-4 Porto CLASIFICÓ EL PORTO POR GOLES DE VISITANTE
ESPECIAL
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 18 A. de Madrid vs. Athletic
CHAMPIONS LEAGUE
ÉXITO. El Dortmund y Erling Haaland son sínonimo de triunfo en la Champions League.
a los 54 minutos para anotar su doblete, misma dosis que le recetó al cuadro hispalense en la ida. Los teutones se relajaron y sabedores que la diferencia era de tres goles, manejaron las acciones sin arriesgar de más. Derivado de esa
relajación llegó el descuento para los hispanos por medio de En-Nesyri, quien hizo bueno el penal que le devolvió un poco de esperanza a los de Lopetegui a los 68’. El deseo de buscar otro gol no cesó en el conjunto sevillista, y el premio a su esfuerzo llegó con el segundo tanto de En-Nesyri sobre la hora, pero no le alcanzó y quedó en el camino, mientras que el Dortmund aguarda a su próximo rival para medirse en cuartos de final. /24 HORAS
DXT
El entrenador de los campeones del mundo en 2014, Joachim Löw, anunció que dejará el cargo al término de la próxima Eurocopa
ALTIBAJOS. El timonel alemán llevó a su selección a un título mundial, pero también fue eliminado en primera ronda en Rusia.
SUENA KLOPP PARA EL CARGO
Doy este paso de forma consciente, lleno de orgullo y de una inmensa gratitud, pero al mismo tiempo con una gran motivación inquebrantable en lo que concierne al próximo torneo de la Eurocopa”
Entre los candidatos a su sucesión emergen el agitado Jürgen Klopp, entrenador del Liverpool, y el tranquilo Hansi Flick, del Bayern Munich. Klopp constituiría la primera elección de la federación alemana y el interesado ya ha indicado que le gustaría un día ser seleccionador.
Joachim Löw
técnico de Alemania
gran alegría a nuestros aficionados en este torneo y para ganar. Sé también que eso se aplica a todo el equipo”, añadió. En la Eurocopa 2021, Alemania se encuentra en un grupo difícil con Portugal, Hungría y Francia, última campeona del mundo, en 2018 en Rusia. Adjunto de Jürgen Klinsmann entre 2004 y 2006, le sustituyó al término del Mundial en Alemania, donde el equipo acabó tercero. Con Löw al frente, Alemania al-
canzó la final de la Eurocopa-2008 (perdida por 1-0 contra España), así como la semifinal de las Eurocopas de 2012 y 2016 y del Mundial-2010. CERRÓ CON MUCHAS CRÍTICAS
Pero en el pasado Mundial ruso, Alemania no superó la fase de grupos, lo que condujo a duras críticas a Joachim Löw, que además arrastra el lastre de su decisión de querer rejuvenecer el equipo dejando fuera a una gran parte de los campeones
del mundo de 2014: los defensas Mats Hummels y Jérôme Boateng y el centrocampista Thomas Müller. Cuando estos últimos se han mostrado competitivos en club y frente a las dificultades encontradas estos últimos meses por la Mannschaft, sin real líder en su equipo, Joachim Löw continuó dejándolos fuera, atrayendo más críticas en la prensa alemana.
La dura derrota por 6-0 contra España en la Liga de las Naciones en noviembre pasado y el descenso a la segunda división de esta competición tampoco ayudó. Incesantemente interrogado sobre el regreso de los “treintañeros” dejados fuera, les abrió finalmente la puerta la semana pasada, un fracaso para este fino técnico siempre seguro de sus decisiones. /24 HORAS Y AFP
QUARTERBACKS MEJOR PAGADOS
atrapadas
CORTESÍA BUCCANEERS
tuvo Allen Robinson durante las dos últimas temporadas y solo cuatro balones sueltos
AFP
Joachim Löw, seleccionador de la Alemania campeona del mundo en 2014, dejará su puesto, que ocupa desde 2006, al término de la Eurocopa que se disputa este año, anunció este martes la federación germana (DFB). A sus 61 años, Löw afirma en un comunicado estar “lleno de orgullo y de una enorme gratitud”, tras 15 años al frente de la Nationalmannschaft, a la que condujo al título en el Mundial de Brasil-2014. El propio Löw pidió a la DFB poner fin a su contrato, que debía durar hasta el Mundial de 2022 en Catar, al año siguiente de la Eurocopa de 2020, aplazada a 2021 debido a la crisis sanitaria, lo que fue aceptado por la DFB. “Daré lo mejor de mí para dar un
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
AFP
22
CLAVES. La NFL comenzó con el plazo para etiquetar a jugadores franquicia, y los Bears se la otorgaron al receptor Allen Robinson. En Tampa, el elegido fue Chris Godwin.
El último día para determinar a los jugadores franquicia en los equipos de la NFL se dio ayer con algunos movimientos previsibles y otros sorpresivos que abren la ventana para que se dé un movimiento mediático en las próximas semanas. Dak Prescott, Allen Robinson y Chris Godwin se mantienen en su equipos, mientras que Kenny Golladay y Hunter Henry podrán cambiar de equipo como agentes libres. El movimiento que más reflectores acaparó fue el contrato que los Cowboys le ofrecieron a Dar Prescott, pues se convierte en el segundo más grande de la historia de la NFL.
160 millones de dólares por cuatro años, 126 de estos garantizados. Es decir, solo Patrick Mahomes tendrá un salario más alto que él. Allen Robinson, el receptor abierto que varios equipos tenían ya en el radar para firmarlo, permanecerá en Chicago, toda vez que los Bears le dieron la etiqueta de jugador franquicia, de manera que si algún equipo lo quisiera antes de que inicie la temporada, Chicago recibiría una buena oferta de selecciones de Draft y jugadores a cambió del receptor. Chris Godwin, receptor y campeón con los Buccaneers, seguirá en Tampa al ser nombrado jugador franquicia, misma situación con el tackle de Panthers, Taylor Moton de los Panthers. En tanto, hay jugadores que supieron que la estancia en su equipo terminará, tal es el caso de Kenny Golladay, receptor de Detroit al que se esperaba le dieran la etiqueta de jugador franquicia, pero no fue así, de manera que se convertirá en una de las piezas más codícialas de la agencia libre. Mismo caso es el de Joey Thuney, guardia de Nueva Inglaterra que
NOMBRE Patrick Mahomes Dak Prescott Deshaun Watson Russell Wilson Aaron Rodgers
EQUIPO TOTAL Chiefs 45 mdd Cowboys 40 mdd Texans 39 mdd Seahawks 35 mdd Packers 33.5 mdd
DAK PRESCOTT EN LA NFL AÑO GRADO RANKING 2016 83,7 7 2017 72,2 18 2018 74.8 20 2019 80,1 10 2020 85.2 9
BONO POR FIRMAR MÁS ALTO DE LA HISTORIA NOMBRE Dak Prescott Russell Wilson Aaron Rodgers Matthew Stafford Matt Ryan
EQUIPO CIFRA Cowboys 66 mdd Seahawks 65 mdd Packers 57,5 mdd Lions 50 mdd Falcons 46.5 mdd
buscará un nuevo equipo en los siguientes meses, al igual que el linebacker de Pittsburgh, Bud Dupree, quien ya era jugador franquicia, pero el equipo no lo reafirmó en esa categoría. Hunter Henry, ala defensiva de San Diego, ya busca nuevo destino después de saber que los Chargers no lo colocaron como jugador franquicia, y hay varios equipos que quieren de sus servicios como cazador de cabezas. /24 HORAS
MOVIMIENTOS MÁS IMPORTANTES NOMBRE Matthew Stafford Jared Goff Carson Wentz
POSICIÓN DE A quarterback Lions Rams quarterback Rams Lions quarterback Eagles Colts
RECEPTORES DE LIONS DESDE 2018 KENNY GOLLADAY 2,591 yardas 123 1º y 10/ TD 53 capturas impugnadas 73 jugadas explosivas
RESTO DE RECEPTORES 2,253 yardas 105 1º y 10 / TD 19 capturas impugnadas 56 jugadas explosivas
DXT
MIÉRCOLES 10 DE MARZO DE 2021
23
Los Juegos de Japón se desarrollarán sin espectadores procedentes del exterior, debido a los temores ligados a la pandemia de Covid-19
El inicio del relevo de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realizará sin espectadores, aunque luego el público podrá asistir al recorrido de la llama olímpica desde la capital nipona, que en principio tenía prevista la presencia de unas 3.000 personas el próximo 25 de marzo.
bun, el COI pidió a Japón que haga excepciones con los invitados extranjeros relacionados con los patrocinadores de la competición, por lo que el gobierno está examinando esa demanda. DEVOLVERÁN LAS ENTRADAS
La seguridad será la “prioridad absoluta” de los Juegos, afirmaron los organizadores. El evento, que debía haberse disputado el año pasado, fue aplazado a 2021 debido a la pandemia del nuevo coronavirus y debe comenzar el 23 de julio y terminar el 8 de agosto. Unas 900 mil entradas ya habrían sido vendidas fuera de Japón. Los organizadores deben decidirse oficialmente sobre la cuestión este mes, tras esa reunión con el gobierno japonés, la municipalidad de Tokio, el COI y el Comité Paralímpico Internacional, según la prensa japonesa. La tendencia va hacia la exclusión de los espectadores extranjeros, según lo que ya habían informado tras una reunión entre estas instancias la semana pasada.Alrededor de un 77% de los japoneses se opone a la presencia de público procedente del extranjero. /24 HORAS
CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL
RED BULL LO HARÁ MEJOR PILOTO Sergio Pérez estuvo cerca de quedarse sin asiento para la próxima temporada de Fórmula Uno, pero después de mucha paciencia, tiene
AFP
“Se convino el 3 de marzo de 2021 en la reunión de los cinco (gobierno japonés, municipalidad de Tokio, organizadores de los Juegos, COI y Comité Paralímpico Internacional) que una decisión sobre los espectadores procedentes del extranjero sería tomada a finales del mes de marzo”, afirmó este martes el Comité Olímpico Internacional (COI). El 3 de marzo pasado, al término de esta reunión, la presidenta del comité de organización Seiko Hashimoto había incluso precisado que una decisión sería tomada antes del inicio del relevo de la llama olímpica en el país, el 25 de marzo. Según el medio japonés Kyodo News, el gobierno japonés habría ya concluido que “no es posible” permitir a aficionados que vivan fuera de Japón asistir a los Juegos, debido a las “preocupaciones del público japonés sobre el coronavirus” y por el hecho de que han aparecido “variantes más contagiosas en muchos países”. Según el diario local Asahi Shim-
RELEVO DE ANTORCHA SIN PÚBLICO
CUIDADOS. Para evitar más contagios, no habrá gente procedente de fuera de Japón en los Juegos Olímpicos.
uno de los asientos más codiciados de todos, y el tapatío considera que esto desarrollará su potencial. “Lo veo como una oportunidad para desarrollar mi potencial, tener un coche de primera y un equipo de primera”, declaró. “Es una oportunidad que abrirá muchas puertas. Veremos qué pasa después”. “Tengo que asegurarme de hacer lo mismo que en el pasado, para rendir al máximo, aprovechar al máximo cualquier oportunidad que se me brinde y simplemente
Incertidumbre olímpica LATITUDES
ALBERTO LATI
Y
@albertolati
, al final, resultará que un año de posposición no habrá sido suficiente. Si no lo ha sido para el común de las dinámicas sociales, ni para acercarnos a lo que antes de 2020 considerábamos la normalidad, ni para buena parte de las rutinas laborales o académicas, tampoco para presenciar u organizar eventos deportivos. Cuando en marzo de 2020 se decidió posponer los Juegos de Tokio, algunas voces al interior de Japón abogaron por aprovechar
la coyuntura para efectuarlos al inicio de la primavera, cuando la ciudad se ve pintada por la flor del árbol de cerezo, el sakura. Si no se agendaron los Olímpicos para esas fechas, que sería justo ahora, fue por cuestión de hábitos (para quien viaja a un certamen lejos de casa como para quien lo sintoniza en su televisor, existe la costumbre de realizarlo en verano). De ninguna forma, por pensar que el tiempo no bastaría. En ese instante no faltaba el que asumía que bien se podría superar la pandemia en un par de meses e inaugurar en julio, siendo la única problemática hallar sitio a las competiciones clasificatorias. Sin embargo, el control de la pandemia ha resultado mucho más lento de lo que los no entendidos en ciencia hubiéramos sospechado. Un año atrás se encendía el fuego de la XXXII Olimpiada con parecida falta de certezas a la que nos atenaza en este instante.
disfrutar”, aseguró emocionado Checo. Pérez no firmó su contrato con Red Bull hasta diciembre, por lo que entre temporadas no ha tenido más remedio que dedicarse de lleno a aprender todo lo que necesita antes de la nueva temporada. Sin embargo, aunque ha sido un invierno muy ajetreado, cree que es una experiencia muy valiosa para él. “Ha sido muy agitado”, admitió. “Cuando finalmente firmé el contrato, ya era un momento muy tarde del año, pero la motivación era extremadamente alta. Básicamente no he tenido vacaciones”. IMPRESIONÓ AL JEFE
El jefe del equipo Red Bull, Christian Horner, dice que ha quedado impresionado con la actitud de Pérez
Desde Japón ya se da por hecho que los Olímpicos serán sin espectadores presenciales extranjeros. Desde más allá de sus fronteras sólo podrán llegar atletas, entrenadores, dirigentes y periodistas que cumplan con los protocolos que se estipulen en unas semanas más: si vacunados, si a su llegada confinados, si prohibida su libre circulación por la ciudad o en transporte público. Severo golpe al proyecto Tokio 2020. Si algo pretende un mega evento deportivo es el posicionamiento de una marca-país, a la par de la derrama económica a cargo de visitantes de fuera. Dos nociones que tienden a ser mínimas bajo las condiciones en las que estos Juegos se desarrollarán: aislados, sin convivio, sin intercambio, sin lucir su músculo tecnológico, turístico y cultural. No obstante, esa restricción podría servir para que los escenarios cuenten con cierto aforo, entendiendo que es mucho más sencillo controlar a asistentes locales que hacerlo con quienes arriben de cualquier latitud y que se evitaría el encuentro de cepas de cualquier sitio.
Es un nuevo desafío. Hay nuevas personas a las que conocer, nuevas maneras de trabajar y nuevas técnicas. Tienes que abrir la mente mucho más cuando cambias de equipo y cuando haces las cosas de manera diferente”
Sergio Pérez
piloto de Red Bull
hasta ahora, y en Milton Keynes ya han podido comprobar el hambre y talento de su nuevo piloto. “Creo que para Checo, después de haber pilotado para el mismo equipo durante tanto tiempo, inevitablemente habrá muchas diferencias, incluso simplemente en el procedimiento, en la forma en que trabajamos”, dijo Horner, quien estuvo con Pérez en su primer test con un Red Bull en Silverstone a principios de esta semana. /24 HORAS
Algo similar podemos decir de la Eurocopa y Copa América también prorrogadas 365 días. Hoy, como en marzo de 2020, no parecen existir en Europa los elementos para un torneo que viaje por doce países ni tampoco por Sudamérica para uno que sea de manera conjunta en Argentina y Colombia. Mucho tendrá que acelerar y muy pronto en el ritmo de vacunación como para que en una u otra se permita el acceso de aficionados. A menos que la UEFA acepte la invitación británica a quedarse la Euro completa, asumiendo que en el Reino Unido se estima alcanzar antes cierta inmunidad. Así que un año después del inicio del caos, hay vacunas aprobadas y colocándose por millones, pero de cara a los megaeventos deportivos del verano no estamos parados en un mucho más certero lugar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS