EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
Vanessa Job retrata la violencia de género con la realidad en una Video serie documental que codirige PÁGINA 16
10 AÑOS DE LA TSUNAMI ADEVASTACIÓN
LA 4T NO ATENDIÓ RECOMENDACIONES PARA COMPRAR MEDICINA: ASF
Ignoran a la ONU... y luego le reclaman
Éstas son las imágenes de Fukushima antes y después del tsunami y terremoto que azotó a Japón
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
Primero, el Gobierno de México apostó por la imagen de Naciones Unidas para comprar medicamentos y por Covax para las vacunas vs. Covid. Ayer, el Presidente arremetió desde Palacio Nacional contra el órgano: ¿Dónde está? ¿Fue nada más simulación? Desde julio de 2020 a la fecha, Naciones Unidas no ha logrado concretar un solo contrato mediante licitaciones internacionales para la adquisición de fármacos MÉXICO P. 3
2,144,558 CONFIRMADOS 6,674 más que ayer
Del 7 al 10 de marzo
190,604
191,789
190,923 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
Fotogalería
AÑO X Nº 2392 I CDMX
192,488 DEFUNCIONES
42,428
699 más que ayer
CASOS ACTIVOS
Avalan “regaño” a Morena por campaña... de vacunación El TEPJF confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral para evitar que el partido aproveche la campaña de vacunación y abstenerse de seguir realizando actos político-electorales vinculados a programas sociales
EN LA CDMX, ESCUELA REABRE EN SECRETO; EN MTY EXIGEN REAPERTURA
FORJANDO LA LEY.
HOY ESCRIBE
La pandemia ha llevado a que las mujeres asuman más actividades con menor salario, o que se vean obligadas a abandonar sus trabajos para atender a sus familias. De acuerdo al informe sobre la mujer que presentó Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia CDMX, la violencia contra la mujer se incrementó un 600% DOLORES COLÍN P. 6
CDMX Y ESTADOS P. 8 Y 10
CUARTOSCURO
Hirepan Maya, diputado federal por Michoacán (Morena), se preparó un cigarro de mariguana en la Cámara baja, durante la discusión de la Ley para la Regulación del Cannabis, la cual fue aprobada y permite el consumo a los mayores de 18 años y portar hasta 28 gramos de la planta MÉXICO P. 6
MARCO FRAGOSO
MÉXICO P. 4
XOLO ♦ MARIGUANA LIBRE
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
¿SERÁ? Ahogado el niño...
Los candidatos bajo indagatorias relacionadas con abusos a mujeres obtienen su registro sin problema, pero eso sí, la Secretaría de Gobernación de Olga Sánchez Cordero sigue de cerca el proceso electoral, nos dicen, y por instrucciones del Presidente estableció una línea permanente de contacto con los fiscales estatales para atender los casos de violencia política contra las mujeres que participan en la contienda. No está mal, pero algunos se preguntan: ¿o sea cómo, era una cosa u otra? ¿Será?
SALUD
Los diputados se preguntan cuándo sus compañeros de la Sección Instructora, a cargo del morenista Pablo Gómez, llamarán a sesión de trabajo a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz; y a la Unidad de Inteligencia Financiera, de Santiago Nieto, para tratar el proceso de desafuero que actualmente han gritado a los cuatro vientos. ¿Será?
EN LA WEB
Sin gusto y sin olfato, Covid pega a expertos del vino
Originales y ‘piratas’
Nos comentan que en Tlaxcala los verdaderos militantes de Morena están que no los calienta ni el Sol, y denuncian imposición y agandalle en el método de selección de candidatas y candidatos, que califican de simulación. Los verdaderos fundadores de Morena en Tlaxcala manifestaron su desilusión por la falta de equidad y espacios para las candidaturas. Y por aquello de las pedradas, Lorena Cuéllar Cisneros, nos dicen, anda hasta con casco. ¿Será?
Ya se viene el encontronazo, nos adelantan, entre diputados y congregaciones religiosas. La Comisión de Gobernación y Población prepara una iniciativa de reforma a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, y aunque ni siquiera está listo el dictamen... ya generó ruido. Los religiosos acusan que se pondrá en riesgo la libertad de expresión de doctrinas y creencias, además de que hay varias iniciativas de reforma a la Constitución que, a su juicio, ponen en riesgo el derecho a la vida, a la familia y a la protección de los niños. Este pleito huele como de otro siglo. ¿Será?
Por una cabeza... y más
Con una clara ventaja en las primeras encuestas que han sido publicadas, ayer arrancó la campaña del candidato de la alianza PRI-PRD a la alcaldía de Monterrey, Francisco Cienfuegos. El exlegislador local rebasa en esta etapa inicial a sus contrincantes de Morena, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional en un proceso en el que la experiencia y la madurez serán determinantes en la conquista de los electores. La carne ya está en el asador. ¿Será?
Nada que perder
Nos advierten que el PAN capitalino se podría decantar, siempre sí, por Lía Limón como candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón... aun sabiendo que no tiene oportunidad para ganar. Pero prefieren quemar ese cartucho a dar oportunidad de que se cuele a la zona Sí por México. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/30Y4ZO4
CONCHAYTORO
Muy de tiempos de Juárez
Yalitza Aparicio vuelve a la actuación en la cinta Presencias
INCAPACITADOS. El olfato y el gusto son herramientas indispensables para quienes se dedican a la producción de vino en diversos países.
Casi 38% de los profesionales del vino que perdieron el gusto o el olfato debido al Covid-19 tienen dificultades para ejercer su profesión, según una investigación publicada con datos de 37 países, entre estos Chile. “¿Cómo puede un músico tocar sin su violín?”, se preguntó Didier Fages, presidente de la Unión de Enólogos de Francia, durante la presentación por videoconferencia del estudio. “Es un verdadero hándicap profesional, una doble pena”, corroboró PierreLouis Teissedre, vicepresidente de este sindicato, recordando que además de perder sus sentidos, los profesionales del vino pierden “su instrumento de trabajo”. La Unión de Enólogos interrogó a dos mil 625 profesionales en 37 países, especialmente en Francia (73% de los participantes) así como en Chile, Italia o Suiza. En su mayoría eran enólogos, pero también productores, sumilleres y propietarios de bodegas. Entre estos, 2.7% habían contraído el Covid-19, de los cuales 68% habían
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES
perdido el olfato y 56% habían sufrido alteraciones del gusto. Del total de estas personas afectadas, un 7% no había recuperado en absoluto su olfato o su gusto en el momento de la publicación del informe, una cifra “terrible”, según Teissedre. Las mujeres son las más afectadas (54%) frente a los hombres (46%), en cuanto a los problemas olfativos. 67% de las mujeres declaran que la enfermedad tuvo un impacto en su oficio, frente a 33% para los hombres. Sophie Pallas, directora general del sindicato francés, para quien “la nariz es un instrumento de decisión diario”, tras contraer el Covid en enero, no sintió “el alcohol ni la acidez”. Era como si le hubiesen “amputado la sensación de placer”. El vino “no sabía a nada”, afirmó por su parte Philippe Faure-Brac, presidente de la Unión de Sumilleres de Francia. El mejor sumiller del mundo de 1992 recuerda una “sensación de madera” en la boca, “limitada a los sabores fundamentales”, que se prolongó durante varias semanas. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
HTTPS://BIT.LY/3T4DKKB
Así celebran en redes la inminente despenalización de la mariguana HTTPS://BIT.LY/3RC1ZG4
TUITEROS
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Él es Kunno, el tiktoker acusado de misógino que estará en los Grammy
@MISSPIGGY
Más temprano que tarde
Piden cancelar personaje de Miss Piggy por ejercer violencia doméstica contra la rana René HTTPS://BIT.LY/3CJNFGR
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
3
IGNORAN RECOMENDACIONES DE LA ONU, SEÑALA AUDITORÍA
Falla Gobierno en compra de medicinas al exterior Alerta. Naciones Unidas no ha conseguido contratos para adquirir medicamentos a través de licitaciones públicas internacionales
KARINA AGUILAR
PREVÉN MÁS DESABASTO
A la fecha, la UNOPS no ha concretado los contratos para la adquisición de medicamentos a través de licitaciones públicas internacionales lo que, a decir del IMCO, generará un desabasto generalizado para mediados de año. “Ahora UNOPS está en la fase de estudio de las propuestas recibidas a través del proceso que llevará a cabo en todo el mes de marzo (…) estará en posibilidad de asignar los contratos derivados de estas licitaciones a partir de principios de abril”, refirió Fabrizio Feliciani, director regional para América Latina y el Caribe de UNOPS, en un artículo publicado el 7 de marzo pasado. Al respecto, el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), advirtió que el proceso de la compra a
... Y AMLO arremete vs. la ONU por acaparamiento de vacunas El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus críticas contra la ONU al señalar que es una simulación el mecanismo Covax, por el cual, se busca el acceso equitativo a vacunas contra Covid-19. Desde Palacio Nacional, durante su conferencia mañanera de ayer, el mandatario denunció que 10 países siguen acaparando la compra de biológicos en un 80%. A juicio de López Obrador es una
injusticia: “y vuelvo a decir, con todo respeto, dónde está la ONU, fue pura formalidad nuestra resolución que se aprobó casi por unanimidad, de que no iba a haber acaparamiento de vacunas, ¿fue nada más una simulación?”. El mandatario indicó que la Iniciativa Privada puede comprar vacunas, sólo que les costará trabajo tener acceso por el acaparamiento global. “Sí, hay cooperación con el sec-
tor privado, están ayudando, desde luego los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, todos. El problema está en la disponibilidad de las vacunas, todavía no hay vacunas suficientes y hay acaparamiento de vacunas en el mundo”, consideró. Criticó que el mecanismo de la ONU, Covax, sólo ha distribuido 4% de las vacunas a las que se comprometió, por lo que los países productores son lo que acaparan los biológicos. “Entonces, si la iniciativa privada quiere tener vacunas, pues no hay ningún obstáculo, el asunto es que no se consigue. Nosotros estamos todo el día viendo esto, ya tenemos en contratos más de 140 millones de vacunas
en contratos, el asunto es que incumplen, no llegan a tiempo”, manifestó. Apenas en 23 de febrero pasado, López Obrador lanzó otra crítica a la ONU por el acaparamiento de medicamentos y medicinas y le demandó interver para evitarlo. “La ONU tiene que intervenir, porque parece un florero, está de adorno y es un acuerdo de todos los gobiernos que se tiene que hacer valer”, reclamó. Respecto a la estrategia nacional de vacunación, el presidente reconoció que “no van a faltar las vacunas para los adultos mayores. En abril terminamos, cuando menos una dosis”. / ÁNGEL CABRERA
@SENADOMEXICANO
@M_OLGASCORDERO
El nuevo modelo de adquisición de medicamentos, adoptado por el actual Gobierno federal, ha generado desabasto y fallas en los procesos de licitación, desde 2019, cuando se optó por una compra consolidada a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ante ello, el Ejecutivo federal anunció que se harán adquisiciones en Alemania, Corea del Sur e India, para evitar desabasto y asegurar calidad y precios accesibles, toda vez que a dos años de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, no se han terminado de adquirir en el extranjero todos los medicamentos que se necesitan. Esta situación, se vio reflejada también en el informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2019, en el que señala que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), desatendieron las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la compra de medicamentos y material de curación, las cuales advertían que la limitación de proveedores podría generar falta de oferta y con ello tener claves desiertas. Incluso, en el segundo semestre de 2019, 62% del fallo de la licitación para la compra consolidada de medicamentos fue declarado desierto; es decir, el equivalente a mil 923 claves de medicinas como Amoxicilina, Omeprazol y Pantoprazol, de acuerdo con reportes de las secretarías de Salud y Hacienda. Ante ello, desde julio de 2020, la administración federal recurrió a la ONU que, a través de la UNOPS, ha apoyado las compras internacionales, por medio de dos esquemas: las licitaciones internacionales y la adquisición de proveedor único (adjudicaciones). Sin embargo, hasta el momento se han adquirido 83 millones de unidades de 208 claves por un valor mayor a 15 mil millones de pesos “para atender la demanda emergente del Insabi”. No obstante, la meta para este año es adquirir 2 mil 37 claves con un volumen de 2 mil millones de piezas, tal como lo mencionó el Coordinador Nacional de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos del Insabi, Alejandro Calderón, el 3 de diciembre de 2020.
Reconocen a personal de salud Desde la vieja casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado, enfermeras de instituciones públicas y privadas, recibieron reconocimientos por su trabajo, particularmente en la atención de pacientes con Covid-19. Durante la ceremonia, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció la deuda que el gobierno federal tiene con el personal sanitario. La funcionaria dio a conocer después que recibió la vacuna contra el Covid. / KARINA AGUILAR
SOBRE AVISO... Desde el inicio de la administración federal, la Auditoría Superior de la Federación detectó lo siguiente en la compra de medicamentos: Deficiencias en el proceso licitatorio para la compra consolidada de la adquisición de bienes terapéuticos (medicamentos, material de curación, radiológico y de laboratorio) del segundo semestre del 2019.
través de la ONU se ha retrasado en repetidas ocasiones, incluso destacó que al hacer compras al extranjero por fuera de la UNOPS, refleja que ese modelo no está funcionando. “Lo preocupante es que normalmente las compras de abasto de medicamentos, se hacen hasta un año antes y hemos visto que con los cambios que se hicieron a la Ley de Adquisiciones y los cambios que se están haciendo donde las compras consolidadas antes las hacía el IMSS, luego la Oficialía Mayor y ahora las lleva la UNOPS, lo que se han visto son retrasos importantes y es un tema que si no se llevan a cabo rápido, se va a tener un desabasto generalizado en este año”, señaló Pablo Montes, coordinador de Anticorrupción del IMCO. El especialista refirió que el mercado mexicano es mucho más grande que los otros proyectos que
La Secretaría de Salud no atendió las observaciones y recomendaciones de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas de las Pre-Bases de Licitación, las que representaban factores de riesgo.
ha llevado la UNOPS, lo que lleva complicaciones logísticas, aunado a la pandemia donde se vuelve más complicada la adquisición de material de curación. “Durante 2020 vimos las fallas en las compras consolidadas de 2019 (…) y ahora estamos hablando de que los contratos debieron haber sido ya formalizados en diciembre para poder tener el tiempo necesario para producir y distribuir las medicinas. Pero aun si los contratos se firmaran hoy, ese retraso en el suministro y la distribución va a tener efectos en un desabasto generalizado”, advirtió Montes. Incluso destacó que, en las compras anteriores a 2019, se incluía el costo del medicamento y la distribución, por lo que los ahorros que pudieran generarse serán relativos, toda vez que no se están incorporando los costos de la distribución.
Entre los riesgos que no tomaron en cuenta, están que se restringió la participación de proveedores históricos y el agrupamiento de diferentes bienes terapéuticos de diferente naturaleza en un mismo proceso de licitación, que desencadenó falta de ofertas y, con ello, tener claves desiertas.
Le surten receta incompleta
la receta completa para tratar su dolor de garganta, faltándole así la claritromicina. Por lo que se dio a la tarea de intentar comprarlo, pero su costo TESTIMONIO era de 79 pesos cada caja (el tratamiento indica 2 cajas); y ella sólo Rosalba tuvo que regresar a su llevaba consigo 50 “en caso de casa para completar el dinero fal- emergencia”. tante de un medicamento que no La mujer añadió que acudió al le pudieron surtir en la farmacia centro de salud por la gratuidad del Centro de Salud “Fundidores”, de la consulta médica y de los meperteneciente al Instituto de Salud dicamentos, pero aún así, no logró obtener el beneficio completo, del Estado de México (ISEM). De acuerdo con la mujer, acudió pues tendrá que gasta 158 pesos primero a una clínica cercana de- para completar el tratamiento. bido a un dolor de garganta, pero Agregó que, además del intento al llegar al lugar le informaron que de cuidar la economía familiar en no había consultas médicas, ya “gastos no previstos”, a ella no le que el único médico que atiende en gusta ir a los consultorios de las la zona enfermó de Covid-19; por farmacias similares pues siempre lo que se desplazó al otro centro. le recetan medicamentos de más Fue en ese segundo sitio donde “con el simple afán de vender”, exse fue imposible que le surtieran ternó. / JESSICA MARTÍNEZ
MÉXICO
4
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
RATIFICAN MEDIDAS CAUTELARES DEL INE
Llegan dosis rusas
Morena no debe usar vacunación con fin electoral SECRETARÍA DE SALUD
Este miércoles arribaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V. De acuerdo con el director general de Birmex, Pedro Zenteno, se espera un embarque de 500 mil dosis más de dicho biológico. Además, adelantó que el próximo 13 de marzo, llegarán un millón de vacunas de la empresa china, Sinovac. / KARINA AGUILAR
Vacunan a 2 millones de ancianos Dona Birmex dosis vs. polio Al corte de este miércoles, 2 milloEn el marco de su 22 aniversanes 51 mil 259 personas mayores rio, Laboratorios de Biológicos y de 60 años, han recibido la primera Reactivos de México S.A. de C.V. dosis de la vacuna contra Covid-19 (Birmex), alista diversas actividades para conmemorar y dar a en México, mientras que 589 mil conocer su relanzamiento como 193 dosis han sido destinadas a las la empresa del Estado encargasegundas dosis de la vacuna del da de la distribución de medicapersonal de salud. mentos y biológicos en México. De acuerdo con el subsecretario En ese contexto, su director de Prevención y Promoción de la Pedro Zenteno Santaella, inforSalud, Hugo López-Gatell Ramírez, mó que el Gobierno se México –a México ha recibido 5 millones 492 través de la empresa que él lidemil 375 vacunas; no obstante, se ra– donó 95 mil vacunas contra tienen contratos ya firmados para la poliomielitis, para erradicar la tener las dosis suficientes que permitan cubrir a toda la población enfermedad en Ecuador. mayor de 16 años. Asimismo, se prevé que Birmex firme un convenio de coEn su reaparición en la conferencia vespertina, a 19 días de dar laboración con el IPN para el positivo a Covid-19, el funcionario Sistema de Distribución de los refirió que el país ha tenido dos olas de contagio: la primera a finales de junio de 2020 y la segunda que Ayer, México reportó 2 millones llegó a su punto máximo en la tercera semana de enero de 2021; sin 144 mil 558 de contagios y 192 mil embargo, ya se registran cinco se- 488 fallecidos por este virus. manas de descenso. Durante la conferencia, López “Pero como lo hemos advertido, Gatell se negó a informar sobre el ningún país tiene garantizado que tratamiento al que fue sometido, la epidemia no rebrote o no resurja por considerar que son datos de su o no vuelva a estar activa en cual- vida privada y, para no confundir quier momento”, por lo que el sub- a los pacientes con Covid-19 que secretario reiteró el llamado a man- pudieran usar los mismos medicatener las medidas de prevención. mentos, a pesar de no ser los indica-
insumos médicos. Y la próxima semana, se dará a conocer el desarrollo del suero equino. Lo anterior, como parte del fortalecimiento que busca el Gobierno federal de esta empresa, creada en 1999, con la cual pretende realizar la distribución de medicamentos, así como la adquisición de las vacunas contra Covid-19 de Rusia, Sputnik V; y de China, Coronavac. Incluso pretende desarrollar en coordinación con Conacyt una vacuna mexicana para prevenir el SARS-CoV-2. Actualmente Birmex, que es dirigido por Pedro Zenteno, ha solicitado el uso de emergencia de las vacunas rusa Sputnik V y de la china Coronavac, y logró la compra de 800 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca producida en India. / KARINA AGUILAR
dos en casos particulares. Además, dio a conocer que a pesar de sentirse bien, sigue dando positivo a Covid-19. “Hoy me volví a hacer la prueba (…) vuelvo a salir positivo, esto quiere decir que todavía tengo una carga viral suficientemente alta para ser contagioso y aunque tengo ya el alta médica, no tengo el alta epidemiológica”. / KARINA AGUILAR
Morena choca con las iglesias LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a Cámara de Diputados se apresta a aprobar un paquete de modificaciones a la Constitución y diversas leyes en materia de lo que han llamado “igualdad sustantiva’’. Dentro de estas modificaciones, hay una en especial que confronta a Morena con todas las asociaciones religiosas. Se trata de la reforma a la Fracción IV del artículo 29 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, con la que se busca sancionar a las iglesias y pastores, de cualquier credo, por actos de discriminación “en razón de identidad sexual o expresión de género’’. La iniciativa fue propuesta en octubre pasa-
do por la diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega y prácticamente había pasado desapercibida hasta que ayer un grupo de iglesias alertó sobre los riesgos para las asociaciones y sus ministros. La propuesta que será votada entre hoy y mañana en la Comisión de Puntos Constitucionales, dice a la letra: Constituyen infracciones a la presente Ley promover la realización de conductas contrarias a la salud o integridad física de los individuos o ejercer actos de discriminación con motivo de la identidad sexual o expresión de género de las personas. El problema con este texto es que atenta contra los principios bíblicos que son el sustento de la mayoría de los credos cristianos. Salvo en algunas parroquias católicas, el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido en todas las diversas iglesias; igualmente está condenado el aborto, visto como un derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo, que es un tema que se incluirá en el paquete de reformas a discutir. Si las modificaciones constitucionales se
Caso. En febrero pasado el PAN denunció que el partido guinda usaba los programas sociales para padrones Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar que Morena aproveche electoralmente la campaña de vacunación. Señalaron que la resolución solamente tiene que ver con la solicitud de medidas cautelares, y no con el fondo del asunto, que será abordado en otra sesión, de ser el caso. En sesión privada no presencial, bajo el formato de videoconferencia, los magistrados consideraron que aparentemente se está en presencia de una indebida apropiación de programas sociales –como es la campaña de vacunación contra el Covid-19– para posicionar a Morena como partido político, en el marco del proceso electoral. El 12 de febrero pasado, el PAN denunció a Morena por la presunta realización de padrones o registros de beneficiarios para acceder a programas de Gobierno, así como por el presunto uso y aprovechamiento de ese tipo de programas durante el actual proceso electoral, particularmente por cuanto hace la vacunación contra el Covid-19. En la denuncia, solicitó el dictado de medidas cautelares a fin de que se ordenara la inmediata suspensión de la elaboración o actualización de los padrones de beneficiarios para el acceso a los programas sociales. De igual manera, solicitó, en vía de tutela preventiva, se exhortara a Morena, abstenerse de seguir realizando actos político-electorales a partir del uso de programas sociales. El INE ordenó al partido guinda abstenerse de realizar, ordenar o participar en ese tipo de actos, y no
aprueban y se aplican, los sacerdotes o pastores tendrían que dejar de hacer referencia a los textos bíblicos que sustentan la fe de millones de mexicanos so pena de ser sancionados tanto como asociaciones como personalmente. Las reformas, si bien tienen la finalidad de asegurar la igualdad entre personas y erradicar la discriminación, entran en el pantanoso terreno de la fe y no se circunscriben estrictamente a actos administrativos o legales. Es decir, la ley puede obligar a los jueces civiles a casar a dos personas del mismo género, pero no tendría que hacerlo obligatorio para las iglesias, las que fueran, porque va contra su naturaleza. Según el último censo del INEGI, 92% de los 126 millones de mexicanos aseguraron profesar algún tipo de fe, mayoritariamente católica, con la que el presidente López Obrador no tiene una buena relación. Hasta el momento, la jerarquía católica no se ha pronunciado sobre esta iniciativa como si lo hicieron algunos consejos religiosos estatales, en representación de varios credos. Y aunque López Obrador ha usado en varias ocasiones la frase de Jesús “al César lo que es del César y a Dios, lo de Dios’’, poner contra la pared a las asociaciones religiosas y
SERÁN 100 CASILLAS
Avalan voto en urna electrónica El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en votación dividida, avaló el programa piloto del Instituto Nacional Electoral (INE) para la votación electrónica en 100 casillas en la jornada electoral del próximo 6 de junio. En el proyecto original, a petición de Morena, se planteaba que el INE invadió las facultades del Legislativo al acordar que en 100 casillas de Coahuila y Morena se vote de esa forma. Sin embargo, con el voto a favor de cuatro magistrados y tres en contra, el Tribunal validó el voto en urna electrónica para las elecciones de diputados federales. Como antecedente, en las elecciones locales de 2020 en Coahuila e Hidalgo, el INE realizó el ejercicio de votación en urna electrónica en más de 90 casillas, por lo que, prácticamente, se repetiría el ensayo en los comicios de este año. / ÁNGEL CABRERA
relacionarse con los programas sociales o gubernamentales. Además le instruyó llevar a cabo gestiones para informar e instruir a sus militantes, el personal que labora para el partido, simpatizantes y voluntarios que realicen labores de campo en beneficio del instituto político, a que no se ostenten funjan o señalen que actúan, directa o indirectamente, en nombre de cualquier ente público o gubernamental, ni soliciten información de la credencial para votar. Tras la impugnación de Morena, al analizar el expediente, los magistrados de la Sala Superior consideraron infundados los argumentos que esgrimió el partido y coincidió con la determinación del Instituto Nacional Electoral. / 24 HORAS
sus pastores –“sus agentes’’, dice la iniciativa-, no suena muy cristiano. •••• Reapareció ayer el subsecretario de oro, Hugo López-Gatell, solo para confirmar que sigue teniendo Covid-19. Eso sí, leve según dijo, aunque se le veía francamente desmejorado. Le deseamos una pronta mejoría, no sólo a él sino a todos los que padecen la enfermedad. •••• En la disputa por la gubernatura de Zacatecas, un estado con gravísimos problemas de inseguridad, aventaja el candidato de Morena David Monreal con 44.6% de la intención del voto. En segundo lugar marcha la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Claudia Anaya con 22.3% de la intención del voto de acuerdo con la encuesta de Massive Caller. La ventaja es de dos a uno, pero Monreal no debe confiarse, porque parece que está tirado en la hamaca. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes LEE MÁS COLUMNAS y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
5
Gastan 6.9 mdp en difundir el Corredor Interoceánico CUARTOSCURO
Revisión. De acuerdo a Compranet, existen 14 contratos de publicidad para promover la obra emblema del Gobierno federal
JUSTIFICACIÓN. El Presidente afirmó que las vallas se colocaron para prevenir que quemaran las puertas de Palacio Nacional.
DIANA BENÍTEZ
Insta AMLO a partidos a indagar a candidatos ...Y “que no se persiga a nadie” El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque no se persiga a las mujeres que protestaron durante el 8M 2021. Aunque señaló que el Gobierno federal contaba con informes de inteligencia sobre la intención de atacar y quemar las puertas de Palacio Nacional, dijo que eso convertiría en víctimas a quienes usaron mazos y lanzallamas. “Mi opinión es de que no persiga a nadie, porque encima de todo van a sentirse víctimas. No debe de haber ningún castigo, yo creo que el castigo en este caso es la condena pública; la gente no ve bien el uso de la violencia”, dijo ayer en su conferencia mañanera. Sobre los informes que recibió, indicó que “la información es que querían quemar la puerta de Palacio Nacional. Tuvimos que poner el muro”. Aseguró que ya había decidido que la muralla metálica, intervenida con los nombres de víctimas de feminicidio, se quedará por lo menos una semana. Sin embargo, ante la destrucción y enfrentamientos se decidió retirarlas tras culminar las protestas. Y visiblemente molesto, comentó que las armas antidrones, son porque desde ese artefacto volador se puede soltar una bomba. / ÁNGEL CABRERA
abundancia, pero con la democracia nadie, en ningún nivel de la escala se va a sentir absoluto”. / ÁNGEL CABRERA
DOCUMENTOS. Uno de los contratos de mayor denominación se firmó con Estudios Churubusco; hay otras de más de 600 mil pesos y hasta 34 mil 800.
la inserción de ocho planas de 21.5 por 28 centímetros, aunque no se especifica el medio de comunicación final para las inserciones. Enesemismoprecio,unmillón162 mil459pesos,seubicóelcontratocon Molina Research SC por un Servicio de Postest, Encuesta en Dispositivos Móviles de Oaxaca y Veracruz. A ese, le sigue otro de un millón 160 mil pesos, firmado con los Estudios Churubusco Azteca para el servicio de producción de la campaña. El contrato se firmó el 10 de octubre de 2020 y tuvo como vigencia el 31 de diciembre. El pago fue en una sola exhibición. Otro de los contratos más grandes se firmó con Medios Masivos Mexicanos S.A. DE C.V. por 792 mil 383 pesos por tres inserciones: una plana, media plana y robaplana a color. En Noticias Voz e Imagen de Oa-
xaca se contrataron 16 medias planas por un monto de 499 mil 263 pesos. Mientras que en el periódico Notisur se pagaron dos inserciones por 494 mil 556 pesos, una en formato media plana y otra robaplana, ambas a color. En el último informe de avance de obras que se exhibió en La Mañanera, el 15 de febrero, se indicó que la renovación de las vías continúa en los cinco tramos, con un avance global de 29%. Se realizan acciones como suministro de balastro, durmientes y vía, así como la conformación de plataforma, soldadura de rieles y habilitado de la nueva vía. En el puerto de Coatzacoalcos la ampliación del muelle llevaba un avance de 99%, y en el puerto de Salina Cruz se trabajaba en el acopio de piedra para el rompeolas.
MEGAOBRA. La construcción del corredor continúa en puntos como la Antigua Estación de Ixtepec, para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
@PEDRO_MATAR
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los partidos políticos investigar los antecedentes de los candidatos que postularán para la elección del próximo 6 de junio. Durante su conferencia mañanera, ayer, dijo que aunque será demasiado trabajo para las fiscalías, se deben revisar el historial de aspirantes a los cargos de elección popular. Para López Obrador, “sería muy bueno también que los partidos, pero eso es una recomendación, yo no me puedo meter en la vida interna, pero sería muy bueno que se investigara, que se preguntara a las autoridades judiciales si no hay carpetas de investigación, además de la carta de no antecedentes penales”. Abundó que “sería muy bueno que, una vez que tengan todos los candidatos, los partidos… Claro que le van a dar trabajo a la fiscalía, pero sería muy bueno que le mandaran una carta anexando la lista para ver si los candidatos no están ahí en expedientes”. A su parecer, “ójalá y se aplique la ley porque sería un avance importantísimo el que se pudiera decir en estas elecciones: por primera vez en mucho tiempo hubo elecciones limpias y libres”. Para este proceso electoral, cuyas campañas en cinco estados iniciaron hace una semana, apuntó que “afortunadamente todos aceptaron la carta que envié para hacer un acuerdo en favor de la democracia, pero que no estén pensando, que nadie esté pensando de que es pura faramalla”. De acuerdo con el mandatario, “tenemos que hacer valer la democracia en el país y convertirla en hábito, porque con la democracia vamos a salir adelante. Siempre digo: No nos a traer el cuerno de la
Aunado a la publicidad semanal que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec gastó 6.9 millones de pesos para promoverse en la zona de impacto a través de diversos medios de comunicación. Este es uno de los proyectos transexenales del mandatario, que se basa en conectar los puertos de Salina Cruz, Oaxaca; y Coatzacoalcos, Veracruz, mediante la remodelación de la vía férrea existente, y generando a su alrededor polos de desarrollo, que en su momento implicarán el establecimiento de una zona franca de comercio, como ya se realiza en la frontera norte. De acuerdo a los 14 contratos disponibles en la plataforma Compranet, a finales del año pasado el proyecto que lidera Rafael Marín Mollinedo, contrató servicios en televisión, radio, prensa escrita, espectaculares, autobuses y bardas para promover la campaña Programa del Istmo, que sumaron un monto global de 6 millones 928 mil 833 pesos. El más grande de los contratos fue por un millón 162 mil 459 pesos firmado con DEMOS DESARROLLO DE MEDIOS SA DE CV, para
Scherer, Nieto, Gertz… los dueños de los secreto TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
T
odos en el poder lo saben: Hay funcionarios, colaboradores, asesores, influyentes y súper poderosos. No es lo mismo ser secretario de equis dependencia, asistente de ocasión al sermón de la mañana, a estar siempre al lado del Presidente. Esos quienes van a Palacio Nacional y, con discurso oficial o en entrevista banquetera,
dan noticias de primera plana. Y aunque poco hable a la prensa, el principal de todos ellos es Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico de la Presidencia de la República. A él acuden todos, perseguidos o no, temerosos o no, ambiciosos de grandes cargos o gobernadores interesados en gestionar recursos para sus estados. Él siempre tiene la respuesta… y la solución. Hombre de palabras directas –“yo hubiera sacado a Elba Esther Gordillo de la cárcel en dos patadas”, me dijo tras la detención de La Maestra- no juega a ocultarse. Habla de frente, escucha, ofrece, arregla y, lo fundamental, respeta el compromiso en tiempos y en formas con sus interlocutores.
LOS AFANES JUSTICIEROS En segundo lugar está Santiago Nieto. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene a su cargo los asuntos más caros a Palacio Nacional, a donde es asiduo. Recibe encomiendas, informa de avances, difunde investigaciones y consigna casos, aunque a veces su protagonismo lo ha llevado a la polémica. Es, con base a la instrucción muy superior y la debida conducción de Julio Scherer Ibarra, quien tiene la mano en la persecución de corruptos del pasado. Quién sabe cómo le haga para indagar tanto, pero en sus manos están cientos y cientos de expedientes de noticias actuales y futuras. Ya lo sabemos, de momento el caso más
espectacular es el del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, pero hurga a tótems del priismo, del panismo, de dirigentes políticos, del empresariado y hasta de deportistas. Luego viene el procurador de hacer justicia, Alejandro Gertz Manero, quien a menudo ha debido equilibrar los ímpetus justicieros de la 4T. ¿Por qué todo esto? Porque el régimen va a ajustes de cuentas mayores.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
MÉXICO
ARCHIVO / CUARTOSCURO
La Comisión Nacional de Elecciones de Morena se reunió anoche para analizar los resultados de la segunda encuesta para determinar quién será el candidato a la gubernatura de Guerrero. Sin embargo, trascendió que el ganador de los diez reactivos que se aplicaron al sondeo sería nuevamente el senador con licencia, el morenista Félix Salgado Macedonio, sobre quien pesan acusacio-
SEÑALAMIENTOS. Salgado Macedonio está acusado de abuso sexual.
nes de abuso y acoso sexual. El ejercicio se ordenó luego de la polémica que se originó por el registro del senador con licencia y cuya candidatura es rechazada por movimientos feministas. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho sobre el tema que es una campaña mediática con fines electorales y que debe ser el pueblo de Guerrero el que decida a quién quieren como su gobernador. Por la noche, el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, escribió en su cuenta de Twitter que tal como lo pronosticaron, la segunda encuesta terminó siendo una farsa. “El problema no es solo el toro, sino quien le da de tragar. Como lo advertimos, Morena montó una farsa para tratar de engañar al pueblo de México y terminó haciendo lo que pronosticamos: Félix Salgado será su candidato a gobernador de Guerrero”, escribió el legislador. En Morena rechazaron hacer comentarios sobre la información que adelantaba el triunfo de Salgado Macedonio hasta que no se terminara la reunión de la Comisión Nacional de Elecciones./ 24 HORAS
Video
FOTOS: CUARTOSCURO
Se perfila triunfo de Félix Salgado en 2.da encuesta
INCONFORMIDAD. Diputados de oposición protestaron en tribuna contra los “errores” del dictamen.
Dejan a Conadic sin dientes para que regule mariguana Aval. El consumo será supervisado por la Comisión Nacional contra las Adicciones sin facultades ni recursos JORGE X. LÓPEZ
Feminicidios en aumento HECHOS Y SUSURROS
incrementaron de 426 en 2015 a 966 en 2020, sumando homicidios y feminicidios son 10 cada día. Y los estados con mayor número de feminicidios son Estado de México y Veracruz. Hoy, en pleno siglo XXI, los prolola-colin@hotmail.com // @rf59 blemas siguen siendo los mismos: igualdad de género, eliminación n el marco del Día Inter- de violencia y empoderamiento de nacional de la Mujer, las las mujeres. cifras siguen marcando la desigualdad entre SUSURROS hombres y mujeres. Empezamos 1. Hoy en el pleno de la Cámara por saber cuántas mujeres somos de Senadores se definirá la Ley oren México, y recién el Inegi de gánica de la Fiscalía General de la acuerdo con el Censo de Población República, que fue aprobada en y Vivienda 2020, nos precisó que comisiones por Morena y el PES, la somos 64 millones 540 mil 634 abstención de PRI y PAN y los votos mujeres que representan 51.2% de en contra de PRD, PT y MC. Ricardo Monreal, se muestra dispuesto la población Sin embargo, el grito desespera- a aceptar las modificaciones que do que retumbó en todas las plazas en el pleno se hagan al dictamen de la República, se quedó plas- para su aprobación. La manzana mado en el Muro de la Memoria, de la discordia y que la oposición donde se inscribieron los nombres ha cuestionado es que la FGR salde algunas mujeres violentadas y ga de los sistemas nacionales de víctimas de feminicidios. Las au- búsqueda de personas y de protectoridades retiraron físicamente ción a mujeres. Ya veremos en que la valla, pero nadie nos robará la quedan. imagen que retrata, la realidad de 2. El senador Jorge Carlos Ramíla mujer maltratada. La pandemia ha llevado a que las rez Marín recupera en la Cámara mujeres asuman más actividades alta la iniciativa para eliminar los con menor salario, o que se vean impuestos a los productos para la obligadas a abandonar sus traba- atención y cuidado de la menstruajos para atender a su familia. De ción, que no pasó en la Cámara de acuerdo al informe sobre la mujer Diputados, porque la fracción de que presentó Salvador Guerrero Morena consideraba que la mediChiprés, Presidente del Consejo da causaba un hueco a las finanzas Ciudadano para la Seguridad y públicas. El impacto económico Justicia CDMX, la violencia contra para las familias en los productos de higiene femenina representan la mujer se incrementó un 600%. A casi un año de que se decreta- ocho mil pesos anuales por cada ra la Jornada de Sana Distancia mujer. En países como Francia y por la pandemia, encontramos Nueva Zelanda lo distribuyen en que en marzo de 2020 la violencia forma gratuita en las escuelas. Llafamiliar se incrementó 115% y el ma la atención que ya el Congreso punto más alto se dio en abril con de Michoacán aprobó una reforma 384% más atenciones que el mes para garantizar que los productos para la atención de la menstruaanterior. Pero, llama la atención el es- ción sean gratuitos en las escuelas tudio que presentó Carlos Penna públicas. de TResearch sobre la mujer, y encontramos que en el transpor- Las opiniones expresadas por los columnistas te público es donde sufren abuso son independientes sexual; en 2020, durante la pany no reflejan demia se registraron oficialmente necesariamente el punto LEE MÁS COLUMNAS de vista de 24 HORAS. 2 mil 791 homicidios dolosos contra mujeres y los feminicidios se
DOLORES COLÍN
E
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, que pretende regular su consumo a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), pero no amplía sus facultades ni le da presupuesto para asumir sus nuevas funciones. Al cierre de esta edición, la sesión en San Lázaro seguía con la presentación y votación de más de 300 reservas al dictamen. Una vez aprobada se regresará al Senado. La iniciativa fue apoyada por Morena, PT, PRD, PVEM y Movimiento Ciudadano, y rechazada por PAN, PRI y Encuentro Social. Pese al respaldo que recibió de algunos partidos de oposición, éstos no dejaron de señalar los errores que consideraron tiene la iniciativa. “A pesar del avance de lo planteado en el dictamen, es indispensable avanzar más contundentemente en la despenalización de la mariguana, tal y como lo han hecho ya varios estados de la Unión Americana”, dijo la diputada Frida Esparza (PRD). Recordó que la discusión de esta normatividad se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la modifi-
El mercado más grande del mundo México quedó a un paso de despenalizar el consumo recreativo de la mariguana, luego de que ayer la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que podría convertir al país en un gigantesco mercado de cannabis. A la iniciativa sólo le resta la votación en el Senado de la República, que ya la había aprobado en noviembre pasado, pero debe retomarla debido a que la Cámara baja introdujo varios cambios. La votación final debe darse a más
cación de la Ley General de Salud, para garantizar el derecho al libre desarrollo de la personalidad, pues se había prohibido el consumo absoluto del cannabis. “El dictamen no cumple con lo solicitado por la Corte, porque no se modifica en ninguna forma la Ley General de Salud”, sentenció la perredista. En la minuta enviada por el Senado se establecía la creación del Instituto Mexicano para la Regulación del Cannabis, la cual se eliminó y sus funciones se le atribuyen a la Conadic, lo que a decir de Esparza, discrimina a los consumidores responsables “y a los que, de antemano, se les está atribuyendo una adicción”. La diputada Cynthia López (PRI),
tardar el próximo 30 de abril. Avaladocon316votosafavor,129 en contra y 23 abstenciones, el texto busca además regular el empleo científico e industrial del cannabis. “La ley contribuiría a lograr la paz”, dijo durante el debate el diputado Rubén Cayetano (Morena). Tras el proceso legislativo, el Gobierno debe publicar la ley y emitir una norma para su implementación en los siguientes seis meses. México, de 126 millones de habitantes, podría convertirse en el mercado de mariguana más grande del mundo y sería el tercer país en autorizar su consumo a nivel nacional luego de Uruguay y Canadá. / AFP
quien subió a tribuna con dos bolsas de cigarros hechos con orégano para ejemplificar la cantidad de mariguana que estará permitida, expuso que el dictamen sobrepasa el mandato de la SCJN y abre la puerta a una regulación caótica de actividades como la producción, distribución y comercialización recreativa. En la discusión de las reservas, el diputado Hirepan Maya (Morena) hizo un cigarro de mariguana mientras argumentaba su posición a favor del dictamen: “Hace algunos años, cuando pensaban en combatir la producción del cannabis y la mariguana desde otro escenario basado en el combate armado, hasta nos decían, yo me acuerdomucho,pinchesmariguanos”.
Destaca IMSS a personal de enfermería El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, reconoció la labor del personal de enfermería del IMSS que está en la primera línea de atención a la pandemia de Covid-19, y que a través de su esfuerzo y liderazgo han hecho de esta labor una profesión más humana y digna. Robledo destacó que ayer el Senado otorgó un reconocimiento especial a enfermeras y enfermeros de distintas instituciones de Salud que atienden la emergencia sanitaria, y por parte del IMSS fue la jefa de la División de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel Zepeda Arias, quien recibió la distinción. Aseguró que “el reconocimiento más grande, el más satisfactorio, es el de un familiar agradecido, el de un paciente recuperado que mantiene una relación para siempre de quien identifica al que le salvó la vida”. Robledo resaltó el trabajo del cuerpo de enfermería que se integró a los Equipos de Respuesta Covid,
IMSS
6
a quienes están en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, y quienes se encuentran en los filtros sanitarios de unidades y edificios administrativos. También defendió la labor de las enfermeras y enfermeros que ayudaron en la reconversión hospitalaria, de quienes aplican la vacuna contra el Covid-19, de aquéllos que se ocupan del seguimiento de pacientes ambulatorios, de los que ad-
DURANGO. El director del instituto, Zoé Robledo, reconoció la labor de quienes están en la primera línea de combate contra el Covid-19.
ministran los Equipos de Protección Personal y que capacitan al personal para su uso adecuado. Durante el informe del enfermero Julio Gutiérrez Méndez, representante del IMSS en Durango, el director del instituto reconoció igualmente el trabajo coordinado con el gobernador de esa entidad, José Rosas Aispuro Torres, lo que ha permitido tener resultados favorables en la atención a la pandemia. / 24 HORAS
PROTESTA. Durante la toma de la CNDH, en septiembre pasado, las feministas que la ocuparon intervinieron cuadros y diversos espacios del inmueble.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
“VEMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA EL GOBIERNO SUS EDIFICIOS”
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Caso. La hija de Erika Martínez sufrió de abuso sexual en 2017, por lo que desde septiembre la mujer participó en la toma del inmueble de Cuba 60
CUARTOSCURO
Denuncia CNDH a madre de víctima por despojo y daños SEGUIMIENTO. El alcalde fue contactado por autoridades de la CDMX.
Adrián Rubalcava acusa amenazas de muerte y extorsión CORTESÍA E. MARTÍNEZ
DANIELA WACHAUF
“Tengo una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) por el despojo de un edificio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en República de Cuba 60... La que me está denunciando es la Comisión y se pronunció como víctima, eso nunca se va a terminar… me señalan por la toma del inmueble (el 4 de septiembre del 2020), daños y lo que resulte”, narra Erika Martínez, madre de una niña abusada sexualmente en 2017. En una entrevista con 24 HORAS, manifestó que las autoridades prefieren involucrarla como agresora de un edificio que darle respuesta a más de tres años del caso, en el que el agresor continúa libre. “Entonces es más fácil encarcelar a una madre que exige justicia. Vemos la importancia que tiene para el Gobierno sus edificios y no las personas que son agredidas y violentadas”. Aseguró que el citatorio lo recibió el 12 de febrero de este año, pero la carpeta se inició en septiembre, cuando tomaron las instalaciones y está en espera del último llamado para que el caso sea vinculado a proceso. “Para ellos sí hay justicia, porque en el caso de mi pequeña tuve que esperar dos años para que la carpeta fuera vinculada a proceso y ahora me amparé para que no ejercieran la detención, mientras que el abusador sigue libre y jamás ha tenido que ampararse, es una incongruencia de este Gobierno”. Abundó que en la demanda plasmaron un inventario de 160 hojas donde señalan que cuando las autoridades recuperen el inmueble, si llega a faltar algo o incluso los daños realizados por pintas, ella será una de las responsables de pagar por la reparación, que es de millones de pesos.
PERSONAJE. Erika Martínez es una de las cabezas visibles en el grupo que tomó la CNDH y la convirtió en un refugio para mujeres.
CRONOLOGÍA 4 de septiembre de 2020. Un grupo de mujeres, entre ellas Erika Martínez, tomaron el edificio de la CNDH, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, exigiendo justicia a casos de feminicidio y violencia de género.
10 de septiembre del 2020: El organismo informó que no es ni ha sido su intención tomar ningún tipo de represalia o presentar denuncia alguna en contra de las personas que se manifestaron en las instalaciones del Centro Histórico.
8 de septiembre del 2020. La CNDH presentó una denuncia penal contra Martínez por despojo de un edificio federal, daños y lo que resulte.
12 de febrero del 2021. Martínez recibe el citatorio por parte de la FGR, pero la carpeta se inició en septiembre y espera el último citatorio para que sea vinculada a proceso.
“Somos cinco a las que acusan… a partir de que llegó el primer citatorio y por recomendación de mis abogados, dejé el lugar... las otras chicas son salvables, solamente las mencionan por estar dentro del inmueble”. Indicó que el delito es federal y la sanción es de tres a 10 años de cárcel, más lo que resulte, ya que la pueden acusar de robo o daño. “Se van acumulando otras cosas, por ejemplo, los muebles tienen un valor agregado
porque son antiguos o en dado caso sería hacer servicio comunitario, ¿pero por qué pagar algo? Esta protesta que hice se debe a que no me han dado respuesta … el agresor sigue libre y ahora me van a imponer un castigo”. “Denunciamos las agresiones, pero no hay autoridad que te respalde, porque esta persona sigue libre, mi niña tenía siete años y el sujeto 43 años, es una persona consciente de lo que estaba haciendo”, destacó.
Adrián Rubalcava, alcalde de Cuajimalpa, denunció amenazas de muerte contra él y su familia, las cuales vinculó con su aspiración a un puesto de elección popular; detalló que 17 de enero fue objeto del primer ataque, que consistió en una serie de extorsiones, actos de intimidación y amenazas. “Que si bien al inicio no les quise dar importancia, hoy no me queda otra más que hacerlo del conocimiento de toda la ciudadanía, debido a la brutalidad, realidad y credibilidad que se ha manifestado de los que las están perpetrando”, se lee en un documento publicado por el alcalde. Narro que posteriormente, el 6 de marzo, acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a denunciar estos hechos. “Aunque me caracterizo por ser transparente y abierto, en esta ocasión no podré entrar en detalles de los nombres de las personas que quieren, por contrato, terminar con mi vida y/o la de mi familia, así como otros que podrían estar implicados”, destacó. Además, Rubalcava advirtió que la evidencia es irrefutable y que el riesgo que atenten contra su vida o la de su familia es “real y latente”. En el documento Rubalcava expresó que “sé que me quieren quitar de en medio para ganar y que eligieron la violencia para lograrlo, aunque con esto destruyan la voluntad y opinión de los cuajimalpenses. Confío plena y absolutamente en las instituciones de nuestra ciudad, quienes sin duda brindaran la paz, seguridad y justicia necesaria para prevenir que estos malhechores comunes se salgan con la suya”. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Gutiérrez se fugó, acusa abogada
CASO. Cuauhtémoc Gutiérrez es buscado por el delito de trata.
7
CORTESÍA E. MARTÍNEZ
ARCHIVO: GABRIELA ESQUIVEL
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
La abogada penalista Italy Ciani, extitular de la Comisión de Justicia Partidista del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseguró que la orden de aprehensión contra Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, exdirigente del PRI en la Ciudad de México, quien es acusado de trata de personas, fue librada hace varios días, pero el fin de semana pasado se dio a la fuga o lo dejaron escapar. “Aparentemente la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México mantenía una vigilancia a
discreción del Rey de la Basura (Gutiérrez de la Torre) hace meses, y el fin de semana pasado, en un operativo desastroso y desaseado, se les dio a la fuga o lo dejaron ir”. Cabe señalar que el 4 de marzo Gutiérrez de la Torre solicitó un amparo contra cualquier orden de aprehensión. Para el día 9, la FGJ dio a conocer que un juez giró varias órdenes de aprehensión en contra de este sujeto, así como Sandra Vaca, diputada local priista, al exsecretario de finan-
zas del tricolor, Roberto Zamorano, y también para Claudia Priscila Martínez González y Adriana Rodríguez Regalado. Estas personas son señaladas como probables responsables de los delitos de trata de personas, en las modalidades de explotación sexual agravada, en grado de tentativa y de publicidad engañosa, así como del delito de asociación delictuosa. En su cuenta de Twitter, subrayó que el organismo debe rectificar su error con urgencia y poner a disposi-
ción del juez de la causa a los involucrados en el operativo. Ciani fue la encargada, en su momento, de llevar el caso de Gutiérrez de la Torre al interior del PRI, en la Comisión de Honor y Justicia, pero por presiones renunció a su encargo. “Es evidente que difundir dichas circunstancias el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habría representado una conmemoración lamentable, por lo que es evidente que está habiendo un manejo mediático de la información a conveniencia”. El martes pasado, la Fiscalía solicitó el congelamiento de sus cuentas bancarias. / DANIELA WACHAUF
CDMX
8
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
Cerrando la brecha salarial PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDUCACIÓN. Los alumnos que van mal por las clases en línea prefieren estar en los salones, pues es donde reciben mayor atención.
ESCUELA PRIVADA ABRE SUS PUERTAS A ALGUNOS ESTUDIANTES
Por dificultad de aprendizaje, reinician las clases en secreto Afectación. Estudiantes cuentan que a un año de la enseñanza en línea, debido a la pandemia, ahora sufren depresión y ansiedad MARCO FRAGOSO
“Me cuesta mucho trabajo aprender, ya no me concentro, no me gusta pararme temprano para conectarme a la escuela”, dijo Damián, un estudiante de sexto de primaria que lleva ya un año con clases en línea. El menor contó a 24 HORAS que comenzó a sentirse cansado y estresado desde fines de 2020, pues aseguró que no salir a la escuela y no ver a sus amigos le ha afectado en su capacidad de hablar y expresarse. Por separado Imanol, un joven de tercer semestre de preparatoria, aseguró que tomar en línea sus clases le ha provocado depresión y ansiedad, pues a veces no hay buena señal de internet en su casa, se va la luz o la computadora se traba. “Si antes no se acreditaba la materia por no entregar trabajos o por falta de tareas, ahora se reprueba porque no prendes tu cámara o porque te sales por culpa de la señal de internet”, narró.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció el cambio de nombre de la Avenida Puente de Alvarado a Calzada MéxicoTenochtitlán. La mandataria local explicó que la decisión se debe a que el conquistador español Pedro de Alvarado fue el principal perpetrador de la matanza del Templo Mayor en 1520. “¿Cómo es posible que haya una calle que se llame Puente de Alvarado, cuando Alvarado fue el principal perpetrador de la matanza del Templo Mayor? Por eso tomamos la decisión de quitar el nombre de Alvarado y ponerle Calzada México-Tenochtitlán”, abundó. Además, Sheinbaum recordó que por este hecho histórico también se cambiará el nombre del Árbol de la Noche Triste y se hará una “Calzada de la Noche Victoriosa”. Aclaró que la decisión no es una sentencia histórica, sino fruto de una discusión con académicos, historiadores y cronistas, quienes no necesariamente están reconocidos como científicos, pero que “tienen más historia en sus palabras”. La gobernante llamó a reflexionar: “¿Hay conquista o no hubo conquista? ¿Hubo invasión o no? ¿Cuál es el rescate de nuestros verdaderos pueblos originarios?”. Pidió a los niños y las niñas de la ciudad que sepan y conozcan su historia: “No vivan como yo viví en la primaria, que se nos enseñó que la historia moderna de México comenzó hace 500 años y que lo demás era
Me parece que los papás tienen que ser muy creativos en estos momentos, para ayudar a sus hijos a encontrar creatividad y alegría en el encierro” MARISELA ALVARADO Líder de Bienestar y Consejería de la Región CDMX del Tec de Monterrey
Ante tales testimonios, una escuela privada en la Gustavo A. Madero decidió abrir sus puertas desde el pasado lunes para retomar las clases presenciales. Los alumnos que van mal por las clases en línea regresaron a las aulas, pues son quienes necesitan mayor atención, dijo Roy, un estudiante que pidió no mencionar el nombre de su escuela para evitar alguna posible sanción al plantel. Aclaró que no fue obligatorio, pero quienes quisieran regresar a los salones podían hacerlo: “Me pareció más liberador estar en la escuela, menos estresante, más tranquilo;
la verdad, poder hablar con mis compañeros fue más agradable a estar en mi casa sin nadie con quien poder hablar”, expresó. DESMOTIVACIÓN
Consultada sobre cuántas escuelas abrieron en la CDMX, la Secretaría de Educación Pública no respondió hasta el cierre de esta edición. En tanto Marisela Alvarado, líder de Bienestar y Consejería de la Región Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, comentó que a un año de que los estudiantes cursan sus clases en línea se ha notado un gran agotamiento y desmotivación por el aprendizaje. Resaltó que los estudiantes muestran sentimientos de mucha frustración cuando no hay internet, el micrófono no se puede abrir, ya no quieren poner la cámara, están aburridos y desmotivados para hacer las tareas. Cuestionada sobre si hay dificultad para aprender, Alvarado explicó que depende de cada alumno, pues hay chicos que les gusta esta manera en línea, porque se les dificulta el entorno social, les viene muy bien el tema de la virtualidad y la autogestión. Pero habrá otros que no y que difícilmente tienen una metodología para estudiar.
Puente de Alvarado cambia a Calzada México-Tenochtitlán
GOOGLE MAPS
L
a ciudadanía mexicana votó en 2018 por una transformación profunda de nuestras instituciones, de nuestras leyes y de nuestra sociedad, para generar una nueva realidad más equitativa. Las demandas del movimiento feminista formaron parte del proyecto alternativo de nación que logróunificarlasnumerosasluchassocialesquesurgierondelosexcesos,lasdesigualdadesyomisiones del Estado durante el periodo neoliberal, así como de las deudas de justicia con los grupos históricamente marginados, como es el caso de las mujeres. El hecho de que las mujeres vivan en condiciones de subordinación, tanto en México como en todo el mundo, no es una simple impresión, ni una opinión, sino un hecho ampliamente analizado por las ciencias sociales y los estudios de género que han desarrollado una teoría y conceptos para visibilizar procesos naturalizados de discriminación. Como uno de los macroconceptos de la teoría feminista, el patriarcado —de acuerdo con el Conapred y el Inmujeres— puede ser entendido comounsistemafamiliar,social,ideológicoypolíticoderelacionessociales,caracterizadoporladistribucióndesigualdelpoderentremujeresyhombres, principalmente en la participación en el espacio público y la atribución de un estatus determinado por la división del trabajo en razón de género. En este sentido, la división social del trabajo, que estratifica a la sociedad en una gran capa de personas desposeídas y un ínfimo grupo de grandes propietarios, se ve permeada por una doble subordinación en el caso de las mujeres, que han sido relegadas a las labores domésticas no remuneradas y a empleos precarizados, que les genera dependencia económica, de la cual se derivan otras violaciones a sus derechos. Y pese a los esfuerzos que la población femenina ha hecho por incluirse en las actividades económicas tradicionalmente reservadas a los hombres, persiste una injusta brecha salarial. Aunque la medición de la desigualdad de ingresos entre mujeres y hombres supone grandes retos metodológicos, existen datos que nos advierten de su magnitud. De acuerdo con ONUMujeres, a nivel mundial, por cada dólar que ganan los hombres, las mujeres ganan 77 centavos, es decir, una brecha del 23%; según la OCDE, en México este porcentaje es del 18.8, pero datos del Conapred advierten que llega hasta el 34.2%. Lo más alarmante es que, de seguir a este ritmo, la OIT han pronosticado que tendrán que pasar 70 años para cerrar la brecha salarial a nivel global, lo que apremia a todas las naciones a tomar medidas urgentes en la materia. En este sentido, y siguiendo el mandato popular de transformación auténtica de México, en el Senado de la República se aprobaron reformas a 13 ordenamientos, para establecer que la brecha salarial constituye un acto de violencia; prohibir a las personas empleadoras que pregunten por el historial salarial y establecer su obligación de ofrecer las mismas oportunidades de ingreso y ascenso; atribuir al IMSS la facultad de identificar y hacer del conocimiento de las autoridades las posibles afectaciones al principio de igualdad salarial; crear el Padrón Nacional de Centros de Trabajo Certificados en Igualdad de Género y No Discriminación, así como los correspondientes certificados, y establecer la obligación del Consejo de la Judicatura Federal y de las presidencias de la SCJN y del TEPJF de diseñar políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva, laboral y salarial entre mujeres y hombres. Con estas acciones, no sólo se protegerán los derechos de las mujeres, sino que se fomentará su integración en igualdad de circunstancias a las actividades propias del mercado de trabajo, lo que significaría un aumento del 26% del PIB mundial, que se calcula en 28 billones de dólares. En otras palabras, la igualdad salarial nos beneficia a todas y todos.
FOTOS: MARCO FRAGOSO
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
HISTORIA. Claudia Sheinbaum explicó que la decisión se debe a que el conquistador español Pedro de Alvarado fue el perpetrador de la matanza del Templo Mayor en 1520.
la barbarie, no. Esta es una ciudad rica en historia, pluricultural, y eso es lo que queremos que los niños y niñas de esta ciudad conozcan: las raíces de nuestro México que se concentran mucho en esta grandiosa Ciudad de México”. Además, la jefa de Gobierno sostuvo que la historia de México tiene un arraigo histórico de más de siete siglos. En ese tenor, adelantó que el 21 de marzo iniciarán las actividades
por la conmemoración de México-Tenochtitlán, las cuales incluirán actos culturales, inauguración de museos, seminarios, conferencias y coloquios a lo largo del año. El primer evento se realizará en la zona arqueológica de Cuicuilco, en Tlalpan, con la presentación del mural mosaico “Margarita Maza de Juárez”; y en abril, la apertura del museo Chinanpaxóchitl (Flor de Chinanpas). / MARCO FRAGOSO
CDMX
DANIELA WACHAUF
El secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, advirtió que no está previsto un aumento a la tarifa del transporte público, luego de que integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) demandaron con bloqueos viales un alza de dos pesos al pasaje. “En este momento no está planteado ningún incremento a la tarifa, pero estamos en disposición de diálogo para escuchar y tener toda la información sobre los aspectos técnicos de la provisión del servicio”, explicó el funcionario. Los transportistas hicieron varios bloqueos desde las 7:00 horas y hasta el mediodía. Las principales avenidas afectadas fueron Tlalpan, Miguel Ángel de Quevedo, Canal de Miramontes y Taxqueña, entre otras. Alrededor de las 10:30 horas, se efectuó un diálogo entre las autoridades capitalinas, presidida por el subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, y dirigentes de la FAT. En conferencia, Lajous detalló que se realiza una mesa de negociación con los afectados: “No tenemos una explicación de parte de ellos de por qué movilizarse y afectar a la ciudadanía”. Destacó que nunca han cerrado el diálogo porque es la manera de atender y solucionar estos problemas, y añadió que la actual administración ha implementado diversos programas de apoyo, tales como los bonos para combustible, el programa de profesionalización de operadores, y el programa de chatarrización. El titular de Semovi reiteró la apertura a continuar con la revisión de las necesidades del sector, y anunció que la próxima semana se
Descarta Semovi subir la tarifa del transporte
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó que el próximo 16 de marzo se reunirá con la secretaria de Finanzas capitalina, Luz Elena González, para definir los apoyos que recibirán. Tras las protestas de ayer, los transportistas adelantaron que las negociaciones serían nuevamente sobre subsidios y condonaciones, tales como un nuevo apoyo de combustible y la exención del pago de derechos por uso de paraderos, revista vehicular, entre otros, sin que esto resuelva la demanda de aumento a la tarifa. Nicolás Vásquez, integrante de la FAT, explicó que en la reunión con el subsecretario de Gobierno, Efraín Morales, le dijeron que es imposible cambiar las más de 17 mil unidades actuales por nuevas con una tarifa de cinco pesos, la más baja del país, mientras que al Trolebús se le subsidian 25.80 pesos cuando el costo de mover a un pasajero es de 30.14 pesos. Recalcó que el planteamiento es de dos pesos de incremento de emergencia para seguir dando el servicio, y crear un mecanismo para alcanzar una tarifa técnica con la que se pueda recuperar el valor del transporte diario.
Fotogalería
CAOS. Desde las 7:00 horas y hasta el mediodía fue obstruida la circulación en avenidas como Tlalpan, Miguel Ángel de Quevedo, Canal de Miramontes y Taxqueña, entre otras.
LITERAL: SE ADUEÑAN DE LAS CALLES 7:00 horas. Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) bloquean Tlalpan, Miguel Ángel de Quevedo, Canal de Miramontes, Taxqueña, Periférico Sur, Avenida Jalisco, Eje 3 Oriente,
Insurgentes y Calzada Ticomán, entre otras vialidades, y además obstruyen el servicio en la Línea 2 del Metrobús. 10:30 horas. Representantes de los transportistas llevan a cabo
una mesa de negociación con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México. 12:00 horas. Miembros de la FAT retiran los bloqueos viales en distintos puntos de la capital.
tendrá una mesa de trabajo. Por otra parte, en un comunicado, Semovi señaló que el Gobierno local insiste en su compromiso de trabajar en conjunto con quienes forman parte de estos grupos de transporte
para encontrar soluciones. “El diálogo se ha mantenido abierto con este grupo y con todos los otros grupos del sector transporte. Se han llevado a cabo diversas reuniones con las personas que forman
parte de éste y otros grupos para escuchar sus peticiones y construir opciones de solución viables en el contexto actual”. Subrayó que se ha acordado mantener abiertos los canales de colabo-
UNA MEJOR MOVILIDAD La Línea 3 (L3) recorrerá las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México.
GOBIERNO CDMX
Se suman las estaciones Luz Saviñón, Eugenia, División del Norte, Miguel Laurent y Pueblo Santa Cruz Atoyac.
ECOLÓGICA. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que en julio próximo la Línea 3 operará exclusivamente con transporte eléctrico.
Inauguran la ampliación de Línea 3 del Metrobús Con una inversión de 366.4 millones de pesos, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la ampliación de la Línea 3 del Metrobús, que va de Etiopía al Eje 7 Sur Emiliano Zapata, en el pueblo de Santa Cruz Atoyac. A lo largo de 20.6 kilómetros y 38 estaciones, la Línea 3 recorrerá las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez y el municipio de Tlalnepantla, en el Estado de México. “Esta línea viene desde el Estado de México y sólo llegaba a Etiopía, hoy va a llegar al Metro Zapata con un Sendero Seguro que va a permitir transbordar –si es necesario– de aquí al Metro Zapata hacia Ciudad Universitaria y si no, sencillamente
FAT se reunirá con Secretaría de Finanzas
OPERADORES DESQUICIAN LA CIUDAD CON BLOQUEOS
FOTOS: FAT
Diálogo. El secretario Andrés Lajous dijo que se realiza una mesa de negociación, para atender las demandas del sector
9
llegar a toda esta zona de conexión de la Benito Juárez, o a sus distintas conectividades que tiene en bicicleta o en transporte concesionado”, explicó la mandataria capitalina. Además aseguró que en julio próximo la Línea 3 operará exclusivamente con transporte eléctrico, como parte del programa de electromovilidad del Gobierno capitalino para disminuir la contaminación en la ciudad. Andrés Lajous, titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), expuso que la obra beneficiará a los 95 mil pasajeros que circulan a diario en esta línea. Agregó que habrá sistemas de videovigilancia las 24 horas con aparatos de última generación.
Con una longitud de 20.6 kilómetros se atenderá a casi 100 mil pasajeros diarios. La ampliación cuenta con obras peatonales, seis cruces seguros y Senderos Seguros. Con un pasaje de seis pesos, la L3 conecta ahora al sur de la Ciudad de México con Tenayuca, en territorio mexiquense.
Precisó que las conexiones más importantes son en la Línea 2 del Metrobús; la Línea 3 y 12 del Metro, la conexión en Zapata con la Línea 3, más las estaciones de EcoBici aledañas a la Avenida Cuauhtémoc. Por su parte Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), informó que la ampliación cuenta con obras peatonales, seis cruces seguros y Senderos Seguros. A la fecha, el Sistema Metrobús opera con siete líneas de transporte en 154 kilómetros con un total de 265 unidades. / MARCO FRAGOSO
/ MARCO FRAGOSO
ración a partir de mesas de trabajo específicas con las dependencias y áreas responsables de los temas estratégicos para avanzar en la mejora del servicio y la atención de sus necesidades financieras.
Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Casos acumulados Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados
Total: 576,521 casos confirmados
Azcapotzalco 30,300 794
G. A. Madero 67,067 1,932
Miguel Hidalgo 21,178 503
V. Carranza 27,197 632
Cuauhtémoc 30,114 887
Iztacalco 23,124 655
Cuajimalpa 11,266 274
Iztapalapa 89,555 2,906
Álvaro Obregón 70,426 2,514
Benito Juárez 19,525 517
M. Contreras 19,361 513
Tláhuac 31,310 763
Tlalpan 57,559 1,583
Xochimilco 32,372 1,064
Coyoacán 34,039 851
Milpa Alta 11,991 359
Activos 16,764 (estimados)
Defunciones 28,612 (según el Gobierno federal)
Hospitalizaciones
Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:
60 ambulancias para
4,174 hospitalizados
19,460 19,013 17,164 17,578 17,994
50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)
2,958personas hospitalizadas sin ventilador
Movilidad y diagnóstico
traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX
45 motocicletas con
paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias
1,216 intubadas Al 9 de marzo de 2021
Fuente: coronavirus.gob.mx
6 de mar
7 de mar
8 de mar
9 de mar
10 de mar
Van 310 mil abuelitos vacunados El Gobierno de la Ciudad de México informó que ya van 310 mil adultos mayores de 60 años de edad vacunados contra el Covid-19, en la capital del país. Ayer, en su primer día de vacunación, en la alcaldía Azcapotzalco fueron inmunizadas un total de 11 mil 933 personas de la tercera edad, de 89 mil 518 que se tienen previstas. Mientras que en Miguel Hidalgo sumaron 37 mil 581 dosis aplicadas, delas76mil38queestánplaneadas.
Las macrounidades de vacunación en Azcapotzalco se ubican en la Arena Ciudad de México y la Universidad Autónoma Metropolitana; en cada una hay 53 células de inoculación con una capacidad de aplicación de seis mil 400 biológicos diarios. Este jueves 11 de marzo es el turno de la inmunización para los adultos mayores cuya primera letra de su apellido sea C, D y E. / MARCO FRAGOSO
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
10
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
HABRÁ SANCIONES A ESCUELAS QUE REANUDEN ACTIVIDADES
Con caravana, presionan en Monterrey por reabrir aulas EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Guerrero y el INE firman convenio de colaboración
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Guerrero suscribió un convenio de apoyo y colaboración con el INE, mediante el cual las secretarías de Salud, Educación, Seguridad Pública y Protección Civil participarán, con acciones de acompañamiento, a quienes organizan la elección. “Mi Gobierno tiene el compromiso de colaborar para que la elección de junio salga bien y que los guerrerenses elijan libremente a sus representantes”, dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores. “Junto con el trabajo del INE e IEPC (Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero), contribuiremos a evitar que las elecciones sean una víctima más de la pandemia; esto no va a ocurrir y le agradecemos su disposición para combatir este problema de salud pública”, destacó el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, en su participación virtual. En Guerrero podrán votar más de 2 millones y medio de personas que elegirán 796 representantes populares, incluido gobernador, 46 diputados locales, 9 federales y 80 alcaldes. / 24 HORAS
ENCUESTA. Los ciudadanos avalan el trabajo del alcalde Enrique Vargas del Villar.
Huixqui refrenda su nivel de aprobación El Gobierno de Huixquilucan fue nuevamente reconocido por los ciudadanos, que aprueban el trabajo del presidente municipal Enrique Vargas del Villar. En la encuesta de marzo realizada por la empresa Caudae-Estrategias, a la pregunta de si aprueba o desaprueba la gestión de su presidente municipal en beneficio de sus habitantes, 59.7% de ciudadanos contestaron afirmativamente, nivel que lo sigue manteniendo en primer lugar en el Estado de México y segundo en el país. “Este Gobierno continuará trabajando, escuchando a los ciudadanos para seguir dando resultados”, destacó Vargas del Villar, quien agradeció la confianza ciudadana y a los servidores públicos. / 24 HORAS
A CLAXONAZOS. En la manifestación participó media centena de vehículos, que llevaban a bordo a varios niños.
Protestan con autos. Padres de familia demandan además que se permita a los niños el acceso a comercios y parques recreativos Padres de familia realizaron este miércoles una caravana de automóviles en Monterrey, Nuevo León, para exigir la reapertura de escuelas y el regreso presencial a las aulas. Además, los manifestantes pidieron que a los niños se les permita el acceso a comercios y parques recreativos. Decenas de vehículos salieron después de las 4 de la tarde del estacionamiento 2 de la Arena Monterrey, para circular por las calles Madero, Constitución, Zuazua y Zaragoza. Después de dar varias vueltas al Palacio de Gobierno, niños y adultos descendieron de los vehículos para realizar un pequeño mitin. La caravana de más de 50 vehículos fue convocada por la agrupación La Voz de la Infancia, que incluso ha anticipado que recurrirá a la vía judicial, a través de un amparo, para lograr que los alumnos vuelvan a las escuelas, con el argumento de que mantener cerradas las escuelas infringe el derecho a la educación. Desde la semana pasada, varias agrupaciones de padres de familia y casi 50 colegios particulares de la zona metropolitana de Monterrey demandaron la reapertura de escuelas. Las clases presenciales se detuvieron desde hace un año, debido a la pandemia de Covid-19. Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, ha dicho que no se permitirá la reapertura de los planteles y advertido que quienes desacaten esta disposición serán suspendidos o se harán merecedores de multas. Durante una entrevista de radio el viernes
Abren escuela pública y 8 colegios en Q. Roo Ocho escuelas particulares en Cancún y “Rosa María Gutiérrez Eskildsen” abrió para una secundaria pública en Chetumal, Quin- brindar asesoría a los alumnos de primer y tana Roo, reactivaron este miércoles labo- segundo grados. res parciales de manera presencial. El subdirector del plantel, Heriberto MoEn el caso de los colegios privados, el relos Diego, explicó a medios de comunicación locales que la atención es para grupos regreso se aplica por medio de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA); sin de 12 alumnos, quienes acuden de tres en embargo, la mayoría de los padres de fami- tres con los profesores para tener un acomlia optó por no enviar a sus hijos, por temor pañamiento académico. a la pandemia. En ambos casos, este regreso parcial se El regreso a clases no es obligatorio y pre- realizó con todas las medidas sanitarias tende atender a 30% de la plantilla; sin em- requeridas. bargo, se inició con 10% en las ocho escuelas Las escuelas de nivel básico en Quintana particulares y los alumnos asistirán 40 mi- Roo cerraron labores el 23 de marzo de nutos, dos veces por semana, para asesorías. 2020 debido a la pandemia por Covid-19. Por su parte, la secundaria técnica 27 / 24 HORAS Q. ROO
Hoy, en este momento en Nuevo León no existen condiciones para volver a las clases presenciales” MANUEL DE LA O CAVAZOS Secretario de Salud de NL
pasado, aseguró que ha estado en comunicación con la secretaria de Educación de su estado, María de Los Ángeles Errisúriz Alarcón, para analizar cuál es el periodo adecuado para iniciar las clases presenciales. “Hoy, en este momento en Nuevo León no existen condiciones para volver a las clases presenciales”, sentenció. En contrasentido, el alcalde de San Pedro Garza García, Miguel Treviño de Hoyos, ha brindado respaldo a los inconformes.
A través de un comunicado, anunció que pedirá formalmente a las secretarías de Salud federal y estatal la reapertura de actividades en las escuelas. Señaló que es urgente que se reactiven las clases presenciales, pues mencionó que los estudiantes están pagando un precio muy alto con su salud. “Necesitamos reactivar las escuelas ya. Las niñas y niños están pagando un precio muy alto en su salud mental y física”, manifestó. Propuso que la reapertura se dé con protocolos estrictos que no pongan en riesgo a los alumnos, ni al personal docente y de apoyo a las actividades educativas. “La fórmula: estrictos protocolos sanitarios, escalonada y la participación de todos. Iniciemos con actividades deportivas y culturales”, publicó el edil en sus redes sociales. / 24 HORAS
Del Mazo convoca a sumar esfuerzos por reactivación Para reactivar la economía en el Estado de México, es necesario el esfuerzo de todos los sectores: empresarios, los tres órdenes de Gobierno y las familias mexiquenses, convocó el gobernador Alfredo del Mazo. Expuso que en la entidad se impulsan acciones que tienen como finalidad apoyar a las micro, pequeñas y medianas unidades, las cuales generan 70% de los empleos en la entidad; es decir, 7 de cada 10. Del Mazo Maza se enfocó en algunos programas que se llevan a cabo para apoyar al sector empresarial, como lo es el otorgamiento de créditos en coordinación con Nacional Financiera. “A través de un programa conjunto, el Gobierno del estado, con Nacional Financiera,
pudimos lograr un fondo de más de mil 200 millones de pesos de créditos, en condiciones accesibles, a plazos mejores, con periodos de gracia, otorgando más de mil 200, ya llevamos más de mil 250 millones de pesos otorgados en este tipo de créditos, que llegan hasta los 5 millones de pesos, para apoyar a que las empresas puedan retomar actividades y eso nos permita seguir generando fuentes de empleo”, expresó. Agregó que también se han entregado más de 45 mil microcréditos durante la administración, y este año el objetivo es otorgar más de 20 mil para fortalecer este sector, los cuales son a tasa cero y un periodo de gracia de cuatro meses. Además, a través de programas para el auto-
GOBIERNO DEL EDOMEX
COMICIOS. Héctor Astudillo ratificó su voluntad para coadyuvar en el proceso electoral.
@ANDY_MARTINEZB
GOBIERNO DE GUERRERO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
VISITA. El mandatario recorrió la empresa Artículos Decorativos y Soluciones Integrales.
empleo se entrega maquinaria, equipamiento y capacitación, y con el programa de Apoyo al Desempleo se benefició a 50 mil familias que perdieron su trabajo por la pandemia. Precisó que se impulsan estímulos como el subsidio al impuesto sobre nómina, para apoyar a unidades económicas que incrementan su plantilla laboral y que contratan a adultos mayores y jóvenes. / 24 HORAS
ESTADOS
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
11
A un año, Puebla ronda los 10 mil fallecimientos GOBIERNO DE AGUASCALIENTES
EPICENTRO. El gobernador Martín Orozco detalló que el Centro de Vacunología de la entidad será el punto de resguardo.
ECHARÁ MANO DE SU RED DE CONGELACIÓN CERTIFICADA
Aguascalientes alojará vacunas para la región
Desde hace una semana, el Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el Estado de México, abrió sus puertas un año después de la pandemia, lo que ha atraído a cientos de devotos que en ciertos momentos olvidan la sana distancia y el uso de cubrebocas. Hasta este espacio religioso, territorialmente perteneciente a Malinalco, han llegado familias enteras. Las autoridades eclesiásticas y locales han dispuesto un arco sanitizante, como personal que dota de gel y permite la permanencia al interior de la iglesia por unos minutos. Afuera, la gente no se resiste a com-
/ 24 HORAS
74 mil 647 contagios acumulados. En la videoconferencia del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el titular de los Servicios de Salud abundó que existen 816 casos activos en 71 municipios. / JESÚS OLMOS, 24 HORAS PUEBLA
Reabren Chalma y se satura PROTOCOLO. En algunos momentos se olvida la sana distancia y el uso de cubrebocas.
prar en los puestos de dulces típicos, ni tomarse en grupo la foto del recuerdo,
incluso de ir al río, que genera por momentos aglomeraciones. / QUADRATÍN
Nos seguimos muriendo JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
D
Las personas que participan en la organización de los procesos electorales federal y local contarán con atención médica por parte de los servicios de salud del estado de Puebla, señaló el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Durante la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Salud, la Junta Local Ejecutiva del INE y el Instituto Electoral del Estado (IEE), señaló que los colaboradores de los órganos comiciales están en riesgo, por lo que la atención médica no sólo será para la detección y tratamiento de Covid-19, sino en general. Marcos Rodríguez del Castillo, presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Puebla, resaltó que este convenio beneficiará a cerca de 3 mil empleados que están visitando a 612 mil 896 personas sorteadas y que eventualmente podrán ser funcionarios de casilla. Agradeció la respuesta del Gobierno del estado para que capacitadores, supervisores y personal de los módulos sean atendidos gratuitamente.
@juliopatan09
ía con día, machaconamente, lo vemos, lo oímos y lo leemos en los medios y nos lo presumen los funcionarios en redes, con harta foto y aplausos a manos llenas: que llegaron 28 vacunas de Sinovac, que ahí vienen otras 12 de Pfizer, que las Espuni ya merito, que estamos a punto de recibir hartas dosis de Astra porque
GOBIERNO DE PUEBLA
Aguascalientes se convertirá en epicentro regional para la distribución de vacunas contra Covid-19, al resguardar dosis para Jalisco, Nayarit, Colima y Guanajuato. Gracias a que cuenta con una red de congelación certificada para el resguardo del bológico, Bélgica seleccionó a la entidad para convertirse en un nodo regional de distribución de la vacuna procedente de aquel país, anunció el gobernador
ciones se mantienen a la baja, lo cual ha dado un respiro a todo el personal de Salud que enfrenta la pandemia. Sobre la vacunación en el municipio de Calvillo a adultos mayores, el jefe del Ejecutivo estatal confió en que para esta ocasión la Secretaría de Bienestar haya realizado una logística ordenada y pensada en las condiciones de las personas de más de 60 años. En el reporte técnico sobre la enfermedad del coronavirus, la Secretaría de Salud actualizó las cifras en la entidad con un total de 19 mil 695 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, 16 mil 584 personas recuperadas y 2 mil 295 fallecimientos. El total de pruebas aplicadas supera las 70 mil 400 y 63 personas se mantienen en espera de su resultado. / 24 HORAS
Habrá atención médica para la plantilla electoral
QUADRATÍN
Nodo. Bélgica eligió al estado para resguardar su biológico destinado a Jalisco, Nayarit, Colima y Guanajuato
Martín Orozco Sandoval. Detalló que el punto de resguardo será el Centro de Vacunología Aguascalientes, que cuenta con personal calificado y con experiencia en el manejo de vacunas. Orozco Sandoval mencionó que este 10 de marzo llegaron 83 mil dosis y la semana pasada 119 mil, las cuales comienzan a ser repartidas conforme a lo establecido en el Plan Nacional de Vacunación del Gobierno federal. Apuntó que el Sector Salud de Aguascalientes se encargará de mantener en óptimas condiciones el biológico en el Centro de Vacunología, mientras que las autoridades correspondientes de cada estado se ocuparán del traslado a la ciudad destino. Por otro lado, sostuvo que los indicadores de contagios y hospitaliza-
La secretaría de Salud de Puebla confirmó que, a un año del inicio de la pandemia de Covid-19, la entidad alcanzaría los 10 mil decesos confirmados en las próximas horas. En las últimas horas se reportaron 214 nuevos casos, por lo que el total acumulado de positivos es de 74 mil 647, de los cuales están activos 816 y están distribuidos en 71 municipios. Acerca de los pacientes hospitalizados por Covid-19, la entidad registra 836, mientras que en estado grave hay 92, conectados a un respirador artificial. Sobre los nuevos decesos, la entidad sumó 31, por lo que las defunciones en Puebla ya son 9 mil 992. Los fallecimientos de poblanos en el exterior suman 603, debido a dos casos confirmados en las últimas horas, de personas oriundas de Atzinzintla e Izúcar de Matamoros. Desde marzo del año pasado a la fecha, Puebla ha realizado 122 mil 655 muestras procesadas en busca de la cepa que da origen a Covid-19. El secretario de Salud, José Antonio Martínez García detalló que suman más de 12 mil dosis de la vacuna antiCovid aplicadas en Tehuacán. “Con respeto a la vacunación en Tehuacán, suman 12 mil 805 dosis aplicadas que corresponden al 46% del objetivo planteado”, explicó. Afirmó que, a la fecha, fueron aplicadas un total de 94 mil 47 dosis para el personal de salud de primera y segunda línea de atención Covid-19, así como a los adultos mayores. El funcionario detalló que las personas ya recuperadas en Puebla que tuvieron Covid hay 63 mil 839 con pruebas de Covid positiva, lo que equivale a 85.5% de los
¡uf!, compramos un montón de todo, y luego las noticias insistentes, cotidianas, de que se vacunó a los mayores de 60 en x municipio remotísimo o x alcaldía. La verdad, la verdad cruda, es que la campaña de vacunación en México es un desastre, como casi reconoció el Presidente mismo: las dosis aplicadas son una nimiedad, un vasito de agua en el desierto, y lo son, no ya en comparación con Estados Unidos o Israel, sino con un puñado grande de países latinoamericanos. ¿A qué desierto me refiero? Al de la enfermedad. Al de las muertes, que, mientras nos descuidamos con otros asuntos, se acumulan sin tregua. Porque esos números, en cambio, no tienen nada de ridículos. Según el de por sí dudoso informe de la
VACUNACIÓN. El secretario de Salud detalló que suman más de 12 mil dosis aplicadas en Tehuacán.
Secretaría de Salud previo a esta columna, 866 personas murieron en 24 horas por el maldito virus. Son muchas menos que las mil 803 reportadas el 21 de enero, pero son muchas, sobre todo cuando hemos llegado a un acumulado oficial (el verdadero es muchos más grande) grotesco, infame, de algo más de 190 mil, sin que haya ni media consecuencia para los responsables del lado federal, con el convaleciente Hugo LópezGatell a la cabeza. Si tengo que apostar, no las habrá. El Presidente sabe que navega feliz hacia las elecciones intermedias, su preocupación real, con esa capacidad indudable para administrar los fracasos y vender esperanzas, sin importar la mortandad que era y es innecesaria, la insuficiencia de los hospitales cuando la crisis estaba en lo más alto, las mentiras reiteradas de que ya vamos de salida o el hecho incontestable de que ni com-
praron las vacunas que dicen que compraron, ni se molestaron en diseñar un método de vacunación adecuado. Porque no, no hay dosis ni cerca de suficientes, pero muchas de las que hay están en bodega. La cosa es que conviene, urge recordarlo, entre tanto ruido con las cuatro vacunas que aplican cada día: nos seguimos muriendo. Y conviene recordarlo, sobre todo, porque el único recurso que nos queda es el que teníamos hace un año, cuando empezó esto: cuidarnos y esperar un milagro, algo así como que empiecen a llover jeringas. Porque estamos, sí, básicamente solos. Así que, repito, cuídense. En serio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
ESTADOS
12
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
EL EXFUNCIONARIO PANISTA ENFRENTA JUICIO POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
Caen 3 por fuga de exalcalde que fingió desmayo para huir Con apoyo de helicópteros, autoridades locales y federales capturaron en Guanajuato a tres personas que presuntamente participaron en la fuga del exalcalde de Zimapán, Hidalgo, cuando comparecía en una audiencia judicial en esta última entidad. Los detenidos forman parte del personal del área de Protección Civil del municipio de Zimapán. Entre ellos se encuentra el director de dicha dependencia, quien utilizó una ambulancia de la propia corporación de emergencias para presuntamente facilitar la fuga del exalcalde. En Guanajuato se activaron los
QUADRATÍN
Coartada. Acusan de ser su cómplice a personal de Protección Civil, que recogió en una ambulancia al acusado
ACUSADOS. Los detenidos son trabajadores del municipio de Zimapán, Hidalgo, que encabezaba el exedil prófugo.
protocolos de actuación, después de la solicitud de apoyo por parte de autoridades del Gobierno de Hidalgo, a través del Sistema Estatal C5i, donde pedían el apoyo para la búsqueda y localización de Erik N, expresidente municipal de Zimapán,
quien puso en evidencia las deficiencias del sistema de seguridad penal al lograr evadirse una vez que se le dictó prisión preventiva. El exalcalde fingió un desmayo y, por ello, se solicitó que fuera auxiliado para que recibiera atención
médica en una clínica del lugar, presentándose en ese momento una ambulancia de Protección Civil de Zimapán, con su director a cargo y dos auxiliares de la misma dependencia municipal. Sin embargo, escaparon del sitio, por lo que al solicitarse el apoyo a Guanajuato, las autoridades de Hidalgo informaron que el exedil se había fugado a bordo de la propia ambulancia, que había ingresado a territorio guanajuatense por la carretera Querétaro-Celaya. A partir de ese momento, se implementó un operativo de búsqueda vía terrestre y aérea, con el apoyo de helicópteros, así como la utilización de tecnologías, logrando ubicar dicha unidad en el tramo carretero a la altura de los Apaseos, por lo que se
amplió el operativo a los municipios aledaños. Mediante los sobrevuelos de los helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la ambulancia de Protección Civil de Zimapán fue ubicada finalmente sobre el tramo carretero Silao-Irapuato, donde finalmente se logró la detención de tres personas: dos hombres y una mujer, señalados como presuntos responsables de la fuga del exmunícipe. Los detenidos se identificaron como Rubén N, de 49 años, quien dijo ser director de Protección Civil de Zimapán; Arturo N, de 41 años, quien dijo ser auxiliar de Protección Civil de Zimapán, y Adela N, de 25 años, quien dijo ser también auxiliar de Protección Civil del municipio. El martes, un juez determinó sujetar a prisión preventiva al exalcalde, aunque la audiencia no concluyó debido a que éste se sintió mal. El exfuncionario panista enfrenta un proceso por violencia política en razón de género en contra de una exintegrante de la Asamblea Municipal. Por lo anterior, a inicios de febrero pasado fue vinculado a proceso, y se establecieron tres meses de plazo para la investigación complementaria, en donde se le indicó que no podría salir del estado y debería acudir a firmar de manera periódica ante la autoridad. /QUADRATÍN
Encuentran SARS-CoV-2 en las aguas residuales una población sin tener que muestrear a cada persona en toda una comunidad”, explicó. Hernández Zepeda dio a conocer que los estudios realizados por el CICY se efectuaron en aguas residuales, subterráneas y en descargas de zonas costeras (Cancún, Puerto Morelos y Solidaridad), aunque no se ha comprobado sean canal de infección. La científica indicó que estos estudios se pueden realizar, ya que el SARS-CoV-2 puede replicarse en células epiteliales del intestino de las personas infectadas, lo que significa que el virus es excretado en las heces de los pacientes sintomáticos o asintomáticos; posteriormente estas excreciones llegan al drenaje y finalmente a las plantas de tratamiento, desde donde se aplican técnicas como Rtq-PCR. / 24 HORAS Q. ROO
CUARTOSCURO
La Unidad de Ciencias del Agua, del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizó estudios en las aguas residuales de zonas urbanas de Quintana Roo y encontraron concentraciones desde 100 hasta 7 mil 500 copias del genoma del SARS-CoV-2 por litro. La líder de este proyecto, la doctora Cecilia Hernández Zepeda, señaló que esta metodología de epidemiología se ha usado en otros países, lo que permite tomar acciones de forma oportuna, dependiendo la incidencia del virus en las aguas residuales de una comunidad, ya que las altas concentraciones del SARS-CoV-2 se deben a la incidencia de casos de Covid-19. “Esta técnica tiene ciertas ventajas, ya que se puede calcular cuántas personas están infectadas en
Reparan avería en el acueducto Los Reyes Ferrocarril La Conagua llevaba ayer un avance de 65% en los trabajos de reparación del acueducto Los Reyes Ferrocarril, tras una avería ocurrida en esa infraestructura durante la mañana del lunes, la cual afectó a 245 familias de 73 viviendas en Santiago Teyahualco, localidad de Tultepec, Estado de México. / 24 HORAS
Una nueva oleada de migrantes haitianos, africanos y de Centroamérica llegó a Tapachula. Los extranjeros se concentraron a las afueras de una de las oficinas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y a un costado de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). En esas oficinas improvisadas por la ACNUR se han colocado vallas metálicas para tratar de ordenar a los migrantes de distintas nacionalidades que acuden a pedir ayuda humanitaria para sobrellevar su estancia en Tapachula, en lo que realizan sus trámites. Entre 200 y 300 migrantes, algunos en familia, se pudieron observar este miércoles haciendo fila para esperar un turno, algunos sin cubrebocas, ni sana distancia.
QUADRATÍN
Llega a Chiapas nueva oleada de migrantes
TAPACHULA. Más de 200 extranjeros se agolpaban ayer en oficinas de la ACNUR.
A pesar del esfuerzo de los elementos de seguridad privada para ordenarlos, se agolpaban para ingresar a las oficinas de la ACNUR. Alfredo de la Cruz Cordero, representante de la asociación civil Nueva Generación Vinculación Social, consideró que la Comar y la ACNUR no deben ser irresponsables al mantener varados a cientos de extranjeros.
Añadió que existe una opinión generalizada de la sociedad tapachulteca para que los migrantes sean enviados a otras entidades del país para seguir sus trámites, porque han sido años difíciles de contenerlos. “Muchas personas tienen temor de hablar, ya que hay muchas personas involucradas en ese negocio redondo de unos cuantos, de quienes se dicen líderes a favor de los migrantes.” Este nuevo grupo de personas se suma a las que realizan el trámite en las oficinas de la Comar, ubicadas a unos metros de la nueva oficina de la ACNUR. En ese mismo lugar, los vecinos han colocado letreros y hojas en las paredes de las viviendas para evitar que ocupen sus banquetas, las gradas y la vía pública, ya que al tener que esperar su acceso a la Comar, se sientan para esperar. La llegada de los haitianos, africanos y centroamericanos había disminuido en los últimos meses, pero en los últimos días se ha tenido un ingreso de extranjeros, especialmente de Haití y extracontinentales. / QUADRATÍN
Cierran 8 de los 10 módulos de vacunación en Ecatepec De los diez módulos de vacunación contra Covid-19 que fueron instalados en Ecatepec, Estado de México, únicamente dos permanecen abiertos, ante la falta de demanda del biológico, informaron autoridades locales. Este miércoles, el municipio llegó a 173 mil 431 vacunas anti Covid-19 aplicadas a adultos mayores, lo que representa 95% de la población de este sector. El módulo del Centro Cultural y Deportivo Las Américas, ubicado en el fraccionamiento Las Américas, y el de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (Uneve), en la colonia Valle de Anáhuac, con horario de atención de 9:00 a 18:00 horas, seguirán brindando el servicio a las personas de la tercera edad. El proceso de vacunación en Ecatepec se inició el pasado 22 de febrero y cumplió 17 días de jornadas ininterrumpidas, incluyendo
sábados y domingos. Hasta el momento no se han registrado casos de reacciones severas adversas y sólo algunos en los que los abuelitos acudieron sin ingerir alimentos previamente y se les alteró la tensión arterial, pero al cabo de un rato, y bajo la observación médica, los malestares desaparecieron. Este miércoles fueron vacunadas mil 938 personas en los dos módulos que permanecen abiertos, por lo que en total suman 173 mil 431 personas inmunizadas en el municipio más poblado del Edomex. Las autoridades iniciaron la aplicación de vacunas a domicilio para las personas que no tienen la posibilidad de acercarse a alguno de los puntos designados; en esta tarea acude personal federal, estatal y municipal, junto con elementos de la Guardia Nacional. / FÉLIX HERNÁNDEZ
14
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
EMPATA A ISRAEL EN DOSIS DIARIAS Y LIDERA EN AMÉRICA LATINA
Rebasa Chile al mundo; vacuna más que nadie 4.45 millones de chilenos inyectados con al menos una dosis de la vacuna Ritmo de inoculación de 1.06 personas por cada 100 cada día 18.7 millones de habitantes
Cobertura. Más de 22 por ciento de la población chilena ha sido inoculada con al menos una dosis de la sustancia contra el coronavirus; en gran medida con la sustancia china Sinovac; el ministerio de Salud presume una campaña eficiente y una negociación exitosa, que le ha garantizado acceso a 35 millones de dosis
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Chile se comprometió con la campaña nacional de vacunación y en semanas se puso a la par de Israel, otro ejemplar operador de las dosis. La china Sinovac domina la oferta en el país del Cono Sur, tienen asegurados 35 millones de inyecciones para los 18.7 millones de habitantes.
Personas vacunadas por cada 100 cada día Reino Unido 0.52
Acumulado de dosis por cada 100 personas en América
Francia 0.27
Alemania 0.26
Polonia 0.22
EU
28.31
Canadá 0.2
Rusia 0.14
26.62
Estados Unidos 0.64
India 0.09
5.34
Bahrain 0.33
3.65
México 0.06
Chile
Brasil
Argentina
México
Panorama Mundial
Brasil 0.17 Chile 1.06
2.41
117, 971, 734 Contagios Acumulados
Marruecos 0.3
1.20
2, 618, 347 Decesos
4.45 millones de chilenos inyectados con al menos una dosis de la vacuna 18.7 millones de habitantes
España 0.29
Perú
Colombia
66, 816, 311 Recuperados
Italia 0.27
Turquía 0.19
Israel 1.06
Emiratos Árabes 0.33
0.71
Venezuela
0.04
01-01
15-01
25-01
Fuente: Our World in Data
4-02 14-02 2021
09-03
… Y Brasil, en su peor momento
AFP
LUIS FERNANDO REYES
Con más de 4.45 millones de chilenos inyectados con al menos una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, y un ritmo de inoculación de 1.06 personas por cada 100 cada día (el más alto del mundo), el país sudamericano se puso a la vanguardia en el ritmo de aplicación de la sustancia para combatir la pandemia. El gobierno de Sebastián Piñera, presidente del ala derechista desde 2018 (antes lo fue de 2010 a 2014) utiliza mayoritariamente la sustancia china Sinovac. La efectividad de la campaña colocó a la nación de 18.7 millones de habitantes a la par de Israel, país medio oriental referido como ejemplar en materia de cobertura y velocidad para la aplicación de las dosis, de las cuales nunca hubo escasez gracias al contrato firmado con la alianza Pfizer/BioNTech. Por debajo de Chile e Israel (1.06) se encuentran Estados Unidos, con una tasa de 0.64 personas vacunadas al día por cada 100 habitantes; Serbia (0.52); Reino Unido (0.51); Emiratos Árabes Unidos (0.33); Baréin (0.33) y Marruecos (0.32). El portal Our World in Data, que lleva un seguimiento en tiempo real de la vacunación mundial, refiere que Chile ocupa el sexto lugar en la lista de los países que han aplicado más dosis en total por cada 100 personas, con 26.6, por debajo de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Baréin y Estados Unidos. El país también destaca en la categoría de porcentaje poblacional que ha recibido al menos una dosis de la sustancia contra el Covid-19, en el cuarto lugar, con 22.1%, solo por debajo de Israel, Los Emiratos y Reino Unido. Hasta ayer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile tenía 864 mil contagios históricos y 21 mil 182 decesos.
24-02
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Ejemplo de América
BRAVO. Las autoridades reconocieron la labor del personal de primera línea y de los municipios.
ANTES DE CONFIRMAR CANDIDATURA
Es prioridad combate al virus: Lula El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó la política “imbécil” del gobierno de Jair Bolsonaro contra el coronavirus y se presentó como una figura de conciliación en un país devastado por la pandemia y la crisis económica. En su primera comparecencia después de recuperar sus derechos políticos por una decisión judicial, el exmandatario de izquierda (2003-2010) se abstuvo de indicar si pretendía presentarse a las presidenciales de 2022, aunque se dijo abierto a buscar alianzas con todos los sectores. “Sería alguien pequeño si estuviese pensando en 2022 en este momento”, afirmó ayer Lula da Silva. /AFP BARRERA VS. VARIANTE BRASILEÑA
Ante el buen ritmo de Chile y la mala racha de Brasil, separados sin embargo por Bolivia, Paraguay y Argentina, el primero anunció que quienes arriben desde tierra carioca
deberán acudir a una residencia sanitaria, donde se les practicará una nueva prueba de PCR, como prevensión frente a la nueva cepa del coronarivus detectada en ese país. La medida comienza a regir hoy jueves.
Brasil superó ayer, por primera vez tras más de un año pandémico, los 2 mil muertos diarios por coronavirus, con 2 mil 286 fallecidos en 24 horas, un segundo récord consecutivo que confirma un agravamiento de la pandemia y causa alarma mundial. El gigante sudamericano suma 270 mil 656 muertes, de acuerdo con datos publicados por el ministerio de la Salud, cifra solo superada por Estados Unidos. Con 212 millones de habitantes, Brasil también reportó 79 mil 876 nuevos casos en 24 horas, el tercer peor registro desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020. Los contagios suman 11.2 millones. En los últimos siete días hubo un promedio de mil 627 víctimas del Covid-19, una cifra en constante alza desde el 22 de febrero (cuando se ubicaba en mil 053) y en niveles nunca alcanzados durante la primera ola. Expertos estiman que el repunte podría deberse a la confusión creada por las diferentes orientaciones para enfrentar la pandemia entre gobernadores partidarios de medidas de confinamiento... y el presidente Jair Bolsonaro, que minimizó su importancia. También mencionan la nueva variante del coronavirus registrada en la Amazonía, conocida como P1, que puede ser al menos dos veces más contagiosa, y una campaña devacunaciónqueavanzaencámaralenta. El repunte también puso en jaque al sistema sanitario nacional, con más de 80 por ciento de ocupación. /VALERIA PACHECO, AFP
MUNDO
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
15
CELEBRA TRIUNFO UNILATERAL, NO CONVENCIÓ A NINGÚN OPONENTE
Si bien el proyecto de recuperación económica que se convirtió en caballito de batalla del demócrata Joe Biden fue finalmente aprobado ayer por la Casa de Representantes, después de que hiciera lo propio el Senado; destaca que en ambas cámaras del Congreso no hubo votos republicanos. El ala afín al expresidente Donald Trump se mantuvo siempre reticente a la iniciativa de Biden, principalmente por considerarlo muy “caro”, pues implica una inyección de 1.9 billones de dólares, con lo que se planea “dar alivio a familias y pequeñas empresas”. El plan fue aprobado con 220 votos a favor contra 211 en contra, números muy duros para tratarse de la primera iniciativa prioritaria del Presidente. Uno de los ejes del paquete es dar apoyo a los estadounidenses de a pie extendiendo la duración del seguro por desempleo y entregando mil 400 dólares en ayudas directas a través de cheques para los hogares de menos ingresos. El mismo día, los líderes de la minoría republicana en ambos cuerpos legislativos, Kevin McCarthy en la Cámara de Representantes; y Mitch McConnell en el Senado, hacían otros reclamos a los contrincantes mayoritarios. Este último afirmaba que las medidas para proteger el Capitolio eran exageradas debido al actual
¡Por fin! Aprueba el Congreso plan de Biden, sin republicanos BENEFICIOS
BORRAN LEGADO TRUMP
Reactivan acogida a hijos de migrantes
5, 600 dólares recibirá una familia de cuatro personas en pagos directos
1, 400 dólares es el monto que está destinado por cada padre e hijo
2, 600 dólares adicionales recibirán ahora
@VP-BIDEN
Resistencia. El bando del expresidente Donald Trump se mantuvo firme en su rechazo
en créditos fiscales
PÍRRICO. La vicepresidenta Kamala Harris acompañó al Presidente. Celebraron.
Qué hermoso día para firmar el #AmericanRescueAct al lado de Nancy Pelosi en nombre de los demócratas en el Congreso para enviar al presidente Biden. Para los estadounidenses: El gran alivio urgente está en camino” CHUCK SCHUMER, coordinador de la mayoría demócrata en el Senado
nivel de amenaza al complejo legislativo, que es bajo. “Creo que hemos exagerado”, expresó cuando periodistas le preguntaron acerca de las vallas alrededor del Capitolio y la decisión del Pentágono de extender la presencia de la
Guardia Nacional en la zona. En tanto, McCarthy pidió levantar las restricciones implementadas en la Cámara hace casi un año por la pandemia de coronavirus, citando las nuevas pautas de los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades (CDC) para las personas vacunadas. En una carta enviada a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, el legislador recordó que ella “tomó la decisión de cerrar el Capitolio a los visitantes y comenzar a implemen-
El gobierno de Joe Biden reinstaurará un programa de acogida para que hijos menores de migrantes de El Salvador, Honduras y Guatemala puedan reunirse legalmente con sus padres en Estados Unidos. “Anunciamos la reinstauración del programa para que menores centroamericanos se reúnan con sus padres que estén de forma legal”, anunció Roberta Jacobson, asesora de Biden para asuntos de la frontera sur. El Programa de Menores Centroamericanos, inaugurado por el expresidente demócrata Barack Obama había sido suspendido en 2017 por su sucesor, Donald Trump. /AFP
tar nuevos protocolos” cuando la pandemia golpeó al país. La Casa Blanca indicó que espera que la legislación sea enviada al Presidente hoy jueves y que la promulgación sea mañana viernes. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Rinden honores a víctimas del 11M
@SERGIOSAYAS-11MMADRID
Niega todo presidente hondureño
AFP
Diecisiete años después, Madrid recuerda hoy a las víctimas de los atentados del 11M, en un aniversario con restricciones por la pandemia, y en el que el homenaje central lo constituye un acto de Estado presidido por los reyes, en el que estará presente el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Portales españoles como elDiario.es refieren que el acto honra a las 193 víctimas mortales. /24 HORAS
La presidenta de Madrid y figura conservadora ascendente, Isabel Díaz Ayuso, dimitió inesperadamente este miércoles y convocó a elecciones regionales para el 4 de mayo, una sacudida para la centroderecha en España y el mapa político del país. En una jornada de alto voltaje político, la política del Partido Popular (PP, derecha) decidió sorpresivamente disolver su gobierno de coalición con el partido de centroderecha Ciudadanos, y convocar elecciones en la región más rica y la tercera más poblada de España.
Buscando hacer descarrilar la convocatoria electoral, los socialistas y el partido de izquierda Más Madrid presentaron sendas mociones de censura, que fueron admitidas por el Parlamento regional. Según la normativa, no se puede disolver el Parlamento si hay mociones de censura en marcha, lo que augura una pelea judicial para dilucidar la cuestión y si finalmente hay o no elecciones el 4 de mayo. En una declaración televisada, Díaz Ayuso defendió su decisión de adelantar comicios ante la “inesta-
Hoy disfrutamos una libertad y unos derechos que no se tienen en toda España. Esta forma de vivir a la madrileña es única. Quiero que ahora los mismos madrileños sean los que elijan entre socialismo o la libertad” ISABEL DÍAZ AYUSO Presidenta de Madrid
AFP
Renuncia de Díaz Ayuso detona crisis en Madrid
bilidad institucional” generada por Ciudadanos, que horas antes había puesto fin a uno de los otros tres gobiernos de la coalición de centroderecha, en Murcia. En esa pequeña región del sureste español, el Partido Socialista, que gobierna a nivel nacional de la mano de Pedro Sánchez, había presentado horas antes una moción de censura, que expulsará del poder al PP con el apoyo de Ciudadanos. Todo un viraje político para este
último partido, una formación liberal que se presentó inicialmente como bisagra entre derecha e izquierda, pero que en los últimos años se había tornado a la derecha y se alió con el PP para gobernar en Madrid, Murcia, Andalucía y Castilla y León. La presidenta madrileña alegó que buscaba evitar que los socialistas y Ciudadanos le aplicaran la misma receta en Madrid y causaran un desastre en la región. /AGENCIAS
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, afirmó la víspera que son falsos los cargos por narcotráfico que un fiscal le imputó durante un juicio en Estados Unidos, donde es procesado un presunto socio suyo. “Cómo creer testimonios falsos [de] que yo hacía tratos con los narcos”, escribió Hernández en Twitter, donde aseguró que los traficantes usan acusaciones contra él como una “llave mágica” para no morir en una cárcel extranjera. Las imputaciones contra el gobernante se realizaron en la corte federal de Manhattan, en Nueva York, durante el juicio a Geovanny Fuentes, un presunto narcotraficante hondureño que, según los fiscales, fue socio del presidente Hernández en el millonario negocio de la droga. El fiscal Jacob Gutwillig dijo al jurado que el gobernante hondureño y Fuentes “planificaron enviar tanta cocaína a Estados Unidos como pudieran”. Hernández, un abogado que asumió la presidencia en 2014 y está en su segundo mandato, niega las acusaciones y se presenta como un adalid del combate contra el narcotráfico. Los fiscales a cargo del caso le consideran un “co-conspirador” de Fuentes, pero no ha sido inculpado ante la justicia. En Twitter, Hernández aludió a otra banda, Los Cachiros, que testificaron en la corte contra su hermano, Juan Antonio “Tony” Hernández, a cambio de que les redujeran las penas. /AFP
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Cine
¿Te tienen agregado en WhatsApp?
PEXELS
16
Si eres una persona que le interesa saber si un amigo, familiar o compañero de trabajo te tiene registrado, existe un truco para conocerlo y no necesitas de aplicaciones externas. / 24 HORAS
Tips
RECOMENDACIONES En México en el 2020 se asesinó a 3 mil 752 mujeres, es decir 10.2 cada día, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Cuando las mujeres tomamos conciencia de la gravedad de lo que estamos viviendo nos motivamos a articularnos y podemos ser un frente común. Esta cuarta ola de feminismo es el movimiento social más fuerte que tenemos en el país”
The lady and the dale
En México hay más de 18 mil mujeres desaparecidas, según el informe sobre búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas a julio 2020
Producida por los hermanos Duplass, la nueva serie documental, detalla el ascenso y la caída de la empresaria Elizabeth Carmichael y su automóvil de tres ruedas llamado The Dale. Este vehículo, que prometía recorrer más de 100 kilómetros por galón de gasolina, se convirtió en todo un acontecimiento durante la crisis del petróleo en la década de 1970. Sin embargo, mientras Carmichael ganaba reconocimiento entre los principales fabricantes de automóviles e inversores, su historia atrajo a la prensa, lo que llevó a que descubrieran el verdadero funcionamiento del vehículo y el pasado oculto de Carmichael. ¿Dónde ver?: HBO.
Vanessa Job / Periodista
La inseguridad para las mujeres en México está a la vista: historias como la de Ingrid Escamilla, a quien su pareja le arrebató la vida para después desollarla; la de Fátima, la niña de siete años a quien secuestraron saliendo de la escuela y encontraron en bolsas de basura violada y torturada; o Mara Castilla, quien saliendo de un bar pidió un Cabify y la encontraron muerta tras una semana de búsqueda, fueron algunos de los nombres de víctimas de violencia tatuados en el muro de la paz, frente a Palacio Nacional. Vanessa Job codirige junto a Christian Palma una serie documental titulada La culpa no es mía, que en cinco capítulos cuenta con testimonios las experiencias machistas que diferentes mujeres han vivido a lo largo de su vida y que pueden terminar en un feminicidio. “Pareciera que los asesinatos de mujeres ya no importan porque los vemos en los medios todos los días. Lo que ha sucedido con la sociedad es que nos hemos vuelto insensibles y piensas ‘ay, ya mataron a otra’ como si
¿Los hombres pueden reaprender? ¿Dónde verla? “Yo tengo la esperanza de que sí, justamente porque los hombres no son violentos. Los hombres ejercen violencia pero no son violentos. Mujeres y hombres tenemos que desaprender ciertas conductas machistas; es un proceso de deconstrucción desde el gobierno hasta los ciudadanos”, comparte Vanessa Job.
En el Canal Catorce, de televisión abierta, cada sábado a las 20:00 horas se estrena el segundo episodio. Aquí un adelanto: https://www.youtube.com/ watch?v=zEA06mfWvoo En este link puedes ver el capítulo uno: https://www.copalproducciones.com/episodio-1-laviolencia-invisible
En México más de 9 millones de mujeres se han enfrentado a algún tipo de vio lencia digital. Las mujeres más susceptibles de sufrir algún tipo de acoso son las mujeres entre 20 y 29 años, seguidas por las de 12 a 19 años
Desangrando a silicon valley
Este documental relata con muchos detalles el enorme fraude detrás de Theranos, la empresa creada por Elizabeth Holmes con la que prometió revolucionar el mundo médico gracias a un nuevo método de análisis de sangre. Holmes logró engañar a cientos de personas obteniendo grandes sumas de dinero por una innovación médica que nunca llegó. Alex Gibney, dirige este documental que investiga el auge y la caída de una mujer que era catalogada como la nueva Steve Jobs. ¿Dónde ver?: HBO.
Las mujeres con mayor propensión a experimentar violencia por cualquier agresor a lo largo de la vida son: Aquellas que residen en áreas urbanas
69.3% De edades entre 25 y 34 años
McMillions
70.1%
Con nivel de escolaridad superior
72.6%
No pertenecen a un hogar indígena
66.8% En las averiguaciones previas iniciadas y / o carpetas de investigación abiertas, los principales delitos cometidos en contra de las mujeres son: Los relacionados con el abuso sexual
42.6%
Violación
37.8%
En México las mujeres también enfrentan desigualdad salarial. Diferencias salarial en el IMSS por el mismo trabajo: 11 mil 292 pesos Mujer 11 mil 715 pesos Hombre
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
PRISCILA VEGA
de violencia psicológica, emocional, física, sexual o de discriminación
FOTO: LA CULPA NO ES MÍA | LA VIOLENCIA INVISIBLE Y CORTESÍA VANNESA JOB
La periodista Vanessa Job codirige cinco capítulos que narran con testimonios las experiencias de ellas en un México macho
fuera cualquier cosa. No estamos dimensionando que son familias que se desintegran por completo y niñas y niños que se quedan huérfanos. Qué tipo de sociedad construimos si dejamos que maten así a las mujeres”. comparte Job en una entrevista. En el país matan a 10.2 mujeres por día de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, y en muchos de los casos la violencia ejercida por los hombres fue escalando de micromachismos hasta transformarse violencia feminicida. “Las mujeres tienen mucha rabia por toda la situación que están viviendo y no es posible que aceptemos que en el país se asesinen a tantas todos los días”, describe. En la primera entrega se escuchan voces jóvenes y de la tercera edad enfrentando la cotidianidad de los llamados micromachismos, que son gestos sexistas como decidir qué juguetes infantiles son para cada género o dar por sentado que las labores del hogar son obligaciones para ellas. ONU Mujeres estima que a nivel mundial en 2017, tres de cada cinco casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia; de esto trata el capítulo dos de esta serie: violencia en el noviazgo. En el tercero veremos el caso de Olimpia Coral Melo, una defensora feminista que busca erradicar y castigar la violencia digital, después de haber sido una víctima; en ella se basa la Ley Olimpia que penaliza el compartir material íntimo de alguien sin su consentimiento, y que ya fue aprobada en varios estados. “Ella luchó para que se reconociera como un delito y creo que este es uno de los grandes logros de la lucha feminista. Hombres y mujeres tienen que saber que esto es un delito y pueden ser castigados con multas y con prisión”, platica. El cuarto y quinto forman retratan la búsqueda de desaparecidas por mujeres, y el feminicidio de Lesby Berlín Osorio, de 22 años, encontrada en las instalaciones de la UNAM.
En México 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas
Este documental detalla cómo fueron las investigaciones del FBI sobre la estafa montada por una familia para beneficiarse del juego de Monopoly de McDonalds, entre 1989 y 2001. En la promoción, la cadena de comida rápida daba premios a sus comensales y, de acuerdo con las leyes de los Estados Unidos, ellos mismos no podían estar a cargo del concurso. Para evitar fraudes, McDonald’s contrató a la compañía Simon Marketing para hacerlo. Sin embargo, el jefe de seguridad, Jerome P. Jacobson, logró sustraer las piezas más valiosas del juego y se las repartió a sus cómplices para que las canjearan y recibieran los millonarios premios. ¿Dónde ver?: HBO.
Last week tonight with John Oliver
Abordará en esta temporada, de una forma satírica, perspicaz y muy meticulosa, los hechos que han ocurrido en los últimos meses en Estados Unidos mientras afronta el cambio de administración en la Casa Blanca y una crisis debido al coronavirus. La producción presentará una perspectiva hilarante y muy necesaria de Oliver sobre temas políticos, sociales y culturales importantes del momento mezclándolo con comentarios agudos, material grabado e invitados especiales. ¿Dónde ver?: HBO.
VIDA +
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
17
AD—HOC
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
Escanea y lee éste y otros textos del columnista www.24-horas.mx
Intermezzo en Barcelona, libro de Cristina Roldán; La gala de los premios Goya; Luis Gutiérrez Poucel escribe su novela la Sombra del Soldado; y el virus informático
INTERMEZZO en Barcelona, Cuentos Para Adultos de Cristina Roldan.
PATRICIA LÓPEZ ARNAIZ es la mejor actriz por “Ane” en los Goya 35ª edición.
EL VIRUS informático.
Isela Vega, primera latina en posar para Playboy Talentosa, disruptiva, directa, sin tabúes y poseedora de una belleza avasallante, Isela Vega marcó historia como la primera mujer latina en posar para la revista Playboy y como una de las primeras actrices en aparecer en dicha publicación, rompiendo con ello los conservadores paradigmas de la época. Su belleza y personalidad la llevaron
ANTONIO BANDERAS y Maria Casado fueron los maestros de ceremonias de la 35ª edición de los Premios Goya desde el Teatro Soho Caixabank de Málaga.
L
a escritora y también pintora Cristina Roldán, recientemente publicó su libro Intermezzo en Barcelona escrito en 1968. Ballets roses en Dormans, y lo que detrás de un elegante colegio en Chanpagne francés podrías esconder. Luces y sombras del Tánger de los años 50, una familia española y muchas cosas más. O ese político catalán que se envuelve en el patriotismo para enriquecerse desafortunadamente, son los cuentos para los adultos que componen intermezzo en Barcelona. En el capítulo El Regreso, habla de un presidente de la Generalitat corrupto que se esconde en el amor a su patria para enriquecerse desafortunadamente. Esta es una novela que le va a apasionar y no querrá abandonar hasta la palabra fin. La autora Nació en Barcelona en 1942, de padre español y madre norteamericana, ella se considera una luchadora por la libertad en general y de las mujeres en particular. La escritora escribe desde pequeña en francés y español, ella también escribió la novela Barcelona Coffe y Cuentos para niños con imaginación en 1986, pero no llegó a publicarlos sino hasta ahora por primera vez. Cristina también es pintora y ha ejercido como tal en exhibiciones alrededor del mundo y tres veces en el Grand Palais de París con la Sociedad de Artes francesa y con el seudónimo de Mariah Rodríguez. ANTONIO BANDERAS Y MARÍA CASADO FUERON LOS PRESENTADORES DE LOS GOYA
La Academia optó por un formato más íntimo, desde Málaga para la entrega de la 35ª edición de los premios Goya, desde el teatro Soho Caixabank de Málaga que se llevó a cabo el pasado 6 de marzo. Entre las ganadoras de estatuilla, están: “Las Niñas”, como mejor película, mejor dirección novel y mejor guion
PORTADA de la novela La Sombra del Soldado.
La novela se puede conseguir en cualquier parte del mundo a través de Amazon. PONERNOS EN LAS MANOS DE DIOS
LA NIÑAS es la mejor película española de los premios Goya 2021.
original. Salvador Calvo como mejor dirección por “ADÚ”, mejor dirección de producción y mejor actor revelación para Adam Nourou. “La boda de Rosa”, ganadora de la mejor canción original y Nathalie Poza, como mejor actriz de reparto. Mario Casas ganó como mejor actor protagonista en “No Matarás”, Patricia López Arnaiz, ganó como mejor actriz protagonista en “ANE”. El premio a la mejor dirección artística se lo llevó Mikel Serrano en “Akelarre”, además de ganar estatuillas por mejor diseño de vestuario, mejor maquillaje, peluquería y mejores efectos especiales, entre otras nominaciones. Fue un gran evento de forma virtual para los premiados. Solo queda preguntar ¿en dónde podremos ver estas películas ganadoras de los Goya, en el cine o en alguna plataforma? LA SOMBRA DEL SOLDADO DE LUIS GUTIÉRREZ POUCEL
Esta novela fue escrita por un gran amigo y compañero de la primaria en el colegio se basa en la conquista napoleónica de Egipto, los intentos de controlar el medio oriente, derrotar a la puerta otomana y bloquear a los británicos el paso a la India. Es una novela de acción y aventura en un contexto histórico de epopeya y,
a convertirse en 1939 en Princesa del Carnaval de su natal Hermosillo, con tan solo 18 años de edad, arrancando así su camino en el mundo del modelaje. Participó como modelo en el programa Max Factor Hollywood, en el año 1959. Poseedora de una gran personalidad y sensualidad, la actriz se convirtió pronto en un sex symbol, imagen que fue explotada en cintas atrevidas como SOS Conspiración Bikini (1967), El deseo llega de noche (1969), Prohibido (1970) y Muñecas de medianoche (1979)”, donde la sonorense mostraba su curvilíneo cuerpo. De carácter extrovertido, la actriz originaria de Sonora, mantuvo estre-
hagan de cuenta que están leyendo una novela del capitán Alatriste, del ilustre escritor Pérez Reverte, pero con las vivencias napoleónicas del misterioso Egipto, los peligrosos territorios sirios, persas y afganos, llegando hasta la exótica India avasallada por la infame Compañía Británica de las Indias Orientales. “La sombra del soldado”, es un fresco de los andares del mito napoleónico por África, Medio Oriente y la India, adentrado en las entrañas de la valentía de un joven soldado de apenas 17 años de edad. El vértigo de las epopeyas y acciones es acompañado por las ilustraciones del creativo artista gráfico Lex Revolter en un estilo encriptado entre las propias sombras y sentimientos de los personajes. Bajo la ultrajante grandeza de las Pirámides de Egipto y los exóticos misterios de la India, Gutiérrez Poucel nos ofrece un relato apasionado acerca de la gloria humana que se mezcla entre la ficción, la historia y los sueños de un joven aventurero. Les recomiendo esta fantástica novela histórica de acción del autor mexicano Luis Gutiérrez Poucel, quien, por cierto, es descendiente de los niños héroes, los hermanos Fernando y Miguel Poucel.
cha amistad con grandes actores y cantantes, como Juan Gabriel, de quien siempre se reconoció admiradora y con quien mantuvo una estrecha amistad; incluso en su instagram se le puede ver en varias fotos con el artista. A lo largo de su carrera y con más de 100 películas en su haber, Isela Vega se convirtió en una de las máximas figuras del cine mexicano; su trabajo la hizo merecedora de cinco premios Ariel. Isela Vega falleció a los 81 años, víctima de cáncer, su última participación en la televisión mexicana fue en la telenovela Like. Tuvo dos hijos que también son actores: Arturo Vázquez y Shaula Vega. / 24 HORAS
Una computadora, esa máquina que recibe información a una velocidad increíble y la analiza, la compara, la calcula y muestra sus resultados, ¿quién podría vivir sin ella? Sin embargo, si por maldad un pequeño programa pirata es introducido en una computadora, los datos que están en la memoria se destruyen y la máquina deja de obedecer a su dueño. ¡Esta es la ilustración de lo que es el hombre! Él es la obra maestra de Dios, nuestro Creador. Es capaz de reflexionar, de concebir, de escoger, de fabricar, de amar… Pero, como un ordenador infectado por un virus informático, nuestro ser interior no puede producir lo que agrada a Dios, lo que es bueno, verdadero, hermoso, sino que más bien es llevado por el egoísmo, el orgullo, la codicia. Nosotros, que fuimos creados para servir y honrar a nuestro creador, fuimos todos “contaminados” por el virus del pecado, y Dios tuvo que hacer esta constatación irrefutable: “No hay diferencia, por cuanto todos pecaron” Romanos 3:22-23. Así como el ordenador infectado no podrá recobrar su utilidad si no pasa por la manos de un especialista competente, para cada uno de nosotros, pecadores, la única solución consiste en reconocernos como tales y ponernos en las manos de Dios. Entonces él nos da una vida nueva, la vida de Jesucristo. “Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Y todo esto proviene de Dios, quien nos reconcilió consigo mismo por Cristo” 2 Corintios 5:17-18. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
INSTAGRAM: ISELAVEGAOFICIAL
LA BODA DE ROSA, una de las ganadoras al Goya 2021, se revela como una de las comedias del año.
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
“No hay justo, ni aun uno; no hay quien entienda, no hay quien busque a Dios… No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. Romanos 3:10-12
LUIS GUTIÉRREZ POUCEL, autor de la novela La Sombra del Soldado.
18
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Thora Birch, 39;
ANTHONY DAVIS, 28
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
No quede atrapado en una discusión emocional. Ponga su energía en obtener ganancias positivas, mejorar su estilo de vida, en relaciones significativas, y en comprometerse con alguien o algo que quiere hacer. Se favorecen el crecimiento personal, el romance y en obtener la estabilidad.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Una oportunidad junto con el trabajo duro y el entusiasmo lo ayudarán a sobresalir. Utilice su influencia, conexiones e inteligencia para orquestar lo que quiere que suceda. No permita que alguien lo obligue a hacer algo con lo que no está de acuerdo.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Observe más de cerca lo que sucede a su alrededor. Escuche a la oposición y evalúe la situacion antes de responder. Un poco de encanto mezclado con poder de persuasión lo ayudará a ganar apoyo y respeto. Ofrezca paz y amor.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Deje de preocuparse por lo inevitable y enfóquese en mejorar su vida. Empaque lo que no necesita; elimine el desorden y el peso muerto de su vida. Los cambios positivos que haga llevarán a la libertad que desea.
GÉMINIS
SAGITARIO (22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
La oportunidad tendrá un precio. Sopese los pros y los contras antes de tomar una decisión. Verifique la información y haga los cálculos antes de participar en algo que podría ponerlo en riesgo física, emocional o económicamente.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Muestre a todos lo que es capaz de hacer. Utilice sus habilidades, originalidad y punto de vista para alentar a otros a que lo ayuden a producir un cambio. Volver a lo básico, simplificar su vida y compartir sus sentimientos con alguien a quien ama valdrá la pena.
Adopte un enfoque diferente a la forma en que hace las cosas y obtendrá resultados notables. Piense de modo no convencional para convertir una habilidad que tiene en un proyecto para generar dinero. Depende de usted lograr un cambio que lleve a la felicidad.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
La incertidumbre se establecerá si se involucra en una empresa conjunta. Guarde su juicio y no ponga su dinero sobre la mesa prematuramente. Cuestiona el proceso y la propuesta que le ofrecen, haga ajustes y participe sólo cuando se sienta cómodo.
Un murmullo de estorninos sobrevuela el North Pier en Blackpool, noroeste de Inglaterra. Se trata de un tipo de ave que mide alrededor de 20 centimetros de largo, con un plumaje negro que puede verse púrpura o verde con el reflejo de la luz.
Agache la cabeza y concentre su energía en algo significativo para usted. Ya sea aprender algo nuevo, arreglar su espacio o comenzar un nuevo pasatiempo, cuanto más ponga, más obtendrá a cambio.
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Retroceda. Utilice la experiencia que ha combinado con la inteligencia para descubrir qué es lo mejor para usted. No permita que alguien lo obligue a hacer algo que cause tumulto o le pueda costar su puesto. No deje que sus emociones tomen el mando.
Nube de pájaros
AFP
Pase más tiempo con personas que saquen lo mejor de usted. La motivación combinada con el deseo producirá un cambio positivo. Cuide los detalles y siga las reglas. Obtendrá el impulso y el éxito que desea.
Alimente sus relaciones con amigos, parientes y compañeros. Deje ir las situaciones que no funcionan para usted y enfóquese en lo que es posible. Libérese poniendo su energía en el crecimiento y la superación personal, no en tratar de cambiar a los demás.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, perspicaz y afectuoso. Es entretenido y proactivo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Irma Serrano ya se vacunó contra el Covid
F
alleció Isela Vega, la actriz nació en Hermosillo, Sonora, empezó modelando mientras estudiaba actuación. Siempre fue libre e irreverente, hizo 12 telenovelas y 130 películas, fue la primera mexicana en aparecer en la revista Playboy internacional. Pero su nieta Tania María Vázquez nos platicó que enero empezó a sentirse mal y no quería ir al médico, pues vivía en Acapulco y se quería quedar allá, hasta que la convencieron de venir a la CDMX y la internaron en el Instituto Nacional de Neurología, pero ahí descubrieron que tenía cáncer, la remitieron a un oncólogo y alcanzó a recibir algunas quimioterapias pero ya no logró recuperarse y falleció este martes a las 22:10 horas, por fortuna no sufrió y se fue mientras dormía. Descanse en paz y un abrazo cariñoso para Arturo Vázquez y Shaula Vega. En el programa Sale el Sol de Imagen TV le rendimos un bello homenaje a Ricardo González Cepillín en
ARCHIVO / CUARTOSCURO
FELIZ CUMPLEAÑOS: tome la iniciativa si quiere que las cosas se hagan a su modo. Verifique la forma adecuada de abordar un proyecto que planea realizar este año comunicándose con las autoridades que presiden tales actividades. Tener la información y el papeleo actualizados hará su vida más fácil y el éxito más satisfactorio. No deje nada al azar. Sus números son 7, 13, 22, 25, 38, 40, 46.
INSTAGRAM: ANTHONY DAVIS
Johnny Knoxville, 50; Terrence Howard, 52.
presencia de sus tres hijos Roberto, Aidé y Ricardo, ya que a últimas fechas iba muy seguido al programa como conductor y también detrás de cámaras. Para la familia han sido momentos muy tristes, porque no sólo es la pérdida de su padre, sino que al ser tan famoso, los abordan para contarles alguna anécdota y acaban llorando nuevamente. El payasito de la tele dejó mucho amor, siempre atendía a su público y buscarán depositar sus cenizas en la Basílica de Guadalupe porque era
/ 24 HORAS
devoto de la Virgen de Guadalupe. Dulce María dice que la prensa siempre saca de contexto sus declaraciones para buscar armar un escándalo; esta frase que usan comúnmente los famosos ya no tiene significado alguno, ya que ellos personalmente pueden hacer aclaraciones en sus redes sociales y decir lo que consideren que es conveniente para no perjudicar su imagen, que no necesariamente es la verdad. Porque su costumbre es culpar a los medios para ocultar la realidad y tiempo después se comprueba que quienes mintieron fueron los artistas que con frecuencia apuestan a que sus fans les crean más a ellos que a los reporteros. Irma Serrano ya se vacunó y se mostró muy contenta en redes sociales, quien también ya recibió la vacuna es Talina Fernández, quien dio un bello mensaje al comentar que es un regalo de la vida el saber que el virus no va acabar con su existencia y es una esperanza para vivir con mayor tranquilidad sus últimos años. Este 12 de marzo se estrena la serie Sky Rojo por Netflix, en ella participa Miguel Ángel Silvestre; la historia trata de tres mujeres que cuentan de dónde vienen y hay que ver en lo que se van convirtiendo. Este proyecto es de los mismos creadores de La casa de papel: Álex Pina y Esther Martínez, que saben dar unos giros muy interesantes a la trama, sus guiones son destacados y siempre sorprenden, esperemos Sky Rojo no sea la excepción. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
QUÉ HAY PARA HOY
Escándalo en la NBA por comentario antisemita El jugador de Miami Heat, Meyers Leonard, fue suspendido por el equipo luego de pronunciar comentarios xenófobos en un streaming de videojuegos. En una partida del juego Call of Duty que fue transmitida por Twitch, la plataforma gamer por excelencia del mercado, el gigante de 2.13 metros realizó un comentario antisemita cuando estaba en plena actividad: “¡Maldito cobarde! ¡No me dispares, ‘kike’!”, fueron las palabras que utilizó el basquetbolista de 29 años. /24 HORAS
AFP
LA DEL DÍA
19
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
EUROPA LEAGUE (OCTAVOS DE FINAL) JUEGO DE IDA Man. United vs. Milán 11:55 h.
RESULTADOS DE LA JORNADA
Ganando o perdiendo, estar en la cancha era lo mejor, pero por supuesto que ganar el partido hace que sea más entretenido aún. Me sentía cansado, estaba más preocupado por eso y eso lo llevó también a él a ser más agresivo. Pero estoy muy feliz”
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 18
Roger Federer
tenista suizo
CHOQUE DE TITANES
A. de Madrid 2-1
Athletic de B.
CORTESÍA ATLÉTICO
Manchester United y Milán son, claramente, dos de los máximos referentes históricos del futbol europeo y mundial. El partido de este jueves será la onceava ocasión en la que los demonios se vean frente a frente por competencias europeas, aunque por primera vez en la Europa League. Actualmente, el balance se encuentra igualado con cinco victorias por bando, sin ningún empate de por medio.
PREMIER LEAGUE JORNADA 33
EUROPA LEAGUE
ROGER FEDERER BATALLÓ POR CASI DOS HORAS Y MEDIA PARA VENCER A DANIEL EVANS EN SU PRIMER PARTIDO DESPUÉS DE 14 MESES FUERA DE LA CANCHAS
11:55 h. 11:55 h. 11:55 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
ARTURO PALAFOX
La expectativa era muy grande, y Roger Federer no decepcionó a sus millones de seguidores. El suizo se impuso por parciales de 7-6, 3-6 y 7-5 al británico Daniel Evans en su regreso al tenis después de más de un año fuera por lesiones. En su primer partido desde el Abierto de Australia 2020, a sus 39 años, el número cinco mundial mostró una ilusión intacta para imponerse hasta tres puntos de set antes de tomar ventaja al británico Daniel Evans y asegurar su plaza en en el marcador. Un colosal passing shot de revés los cuartos de final de Doha. En un juego donde cruzado para cerrar el set mostró que los golpes necesitó poner a prueba la falta de competición, mágicos siguen bien guardados en la chistera. iniciando una semana sin mayores expectativas Roger se permitió sonreír tras algunos desajuspersonales, el de Basilea supo encontrar las tes, algo nada habitual durante sus partidos, claves para sumar una emotiva victoria. poniendo perspectiva tras tanto tiempo Su ausencia fue tan larga que antes alejado de la competición. El helvético de comenzar el encuentro necesitó se sumergió en un ajustado tercer set refrescar varios detalles con el juez repleto de situaciones de peligro. Rovictorias las que tiene Roger de silla Mohamed Lahyani, como los ger levantó dos pelotas de rotura con Federer en el circuito 25 segundos a emplear entre puntos 3-3 en el marcador, incluyendo una profesional, y nadie es más ganador o la necesidad de manejar la toalla sin dejada de derecha que provocó los que el originario asistencia de un tercero. Una imagen aplausos en los contados asistentes de Basilea llamativa que quedó para el recuerdo en del graderío. A partir de ahí, el duelo se pleno calentamiento. jugó en la distancia corta. Con 4-5, Evans leRoger afrontó un partido donde le costó envantó una pelota de partido gracias a un servicio contrar los tiempos desde la devolución. Aunque y volea que heló el partido. El instinto ganador del su servicio pareció afilado desde el inicio, con un hombre en activo con más victorias se mantuvo 85% de tino en la primera manga, sus reflejos en intacto en el momento decisivo, cerrando al resto el fondo fueron puestos a prueba en el encuenun partido estrecho. Un demoledor revés paraletro. El suizo no generó una pelota de rotura en lo que aterrizó sobre la línea dio la victoria a Fedetodo el primer parcial, donde necesitó levantar rer que levantó los brazos tras completar la tarea.
SEGUNDA RONDA
Guaraní vs. Atl. Nacional JUEGO DE IDA
18:30 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Pistons vs. Hornets Celtics vs. Nets Hawks vs. Raptors Magic vs. Heat 76ers vs. Bulls Knicks vs. Bucks T-Wolves vs. Pelicans Mavericks vs. Thunder Warriors vs. Clippers Suns vs. T-Blazers Rockets vs. Kings
18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
Man. City 5-2 Southampton
TORNEO QUE LE GUSTA Roger Federer es el único jugador que ha logrado tres títulos individuales sobre las pistas del Qatar Open de Doha desde su creación en 1993. El suizo ganó las ediciones de 2005, 2006 y 2011, superando las dos coronas levantadas por Stefan Edberg, Petr Korda, Andy Murray y Novak Djokovic
COPA LIBERTADORES
CORTESÍA MANCHESTER CITY
Ajax vs. Young Boys Dynamo Kiev vs. Villarreal Slavia P. vs. Rangers Roma vs. Shakhtar D. Granada vs. Molde Olympiakos vs. Arsenal Tottenham vs. Dinamo Z. *JUEGOS DE IDA
AFP
OCTAVOS DE FINAL
CHAMPIONS LEAGUE
Liverpool 2-0 RB Leipzig
CLASIFICÓ EL LIVERPOOL 1-1 Barcelona PSG CLASIFICÓ EL PSG
MLB
PRETEMPORADA
Braves 3-5 Red Sox Tigers 4-6 Phillies Twins 6-2 Rays Cardinals 2-3 Nationals
ATP ABIERTO DE DOHA OCTAVOS DE FINAL
GANADOR RESULTADO PERDEDOR D. Thiem 6-7, 6-3 y 6-2 A. Karatsev R. Federer 7-6, 3-6 y 7-5 D. Evans M. Fucsovics 4-6, 7-6 y 6-2 L. Harris R. Bautista 6-4 y 6-3 A. Bublik T. Fritz 6-1, 5-7 y 7-6 D. Goffin
MLB
PRETEMPORADA
12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:05 h. 12:07 h. 14:05 h. 14:10 h.
La escudería de Fórmula 1 Ferrari, que presentó este miércoles de manera virtual su monoplaza para 2021, el SF21, aseguró que aprendió las “lecciones” de su mala temporada 2020, la peor para el equipo desde 1980. “El año 2021 se construye a partir de las lecciones de una campaña 2020 increíblemente difícil”, señaló el director deportivo de la Scuderia, Laurent Mekies, en el vídeo de lanzamiento del SF21. “La última temporada nos puso a prueba en la pista y en el taller, pero hemos intentado aprender de nuestros errores y mejorar en todos los aspectos en los que no estuvimos a la altura”, dijo el equipo. “Por supuesto, en el contexto de congelación de una gran parte de la reglamentación técnica
CORTESÍA SCUDERIA FERRARI
Orioles vs. Pirates Red Sox vs. Twins Yankees vs. Phillies Rays vs. Braves Nationals vs. Marlins Tigers vs. Blue Jays Athletics vs. Rangers Cubs vs. Rockies
CORTESÍA YANKEES
Ferrari completa las presentaciones LUJO. El nuevo Ferrari llamó mucho la atención.
(entre 2020 y 2021) y del nuevo reglamento financiero (con un techo de gastos), la velocidad a la que podemos hacer cambiar las cosas es reducida. Pero intentamos en cualquier caso volver a la parte más competitiva de la parrilla”, después de haber finalizado sexta en el Mundial de constructores de 2020, a 442 puntos de Mercedes, la
escudería campeona. “El año 2020 está ya en el pasado, pero no nos olvidamos de él. Nos habrá hecho más fuertes”, aseguró el presidente de Ferrari, John Elkann. En la pista eso se debería traducir en un grupo propulsor completamente nuevo respecto al anterior y que debería hacer ganar “por encima de una décima de segundo por vuelta”, según Enrico Gualtieri, responsable del departamento de motores. En lo referente al chasis, Ferrari ha optado por concentrarse en los pocos cambios autorizados en la parte trasera (transmisión y suspensiones), según el responsable de este sector, Enrico Cardile. Ambos se montarán en el nuevo monoplaza hoy durante un rodaje promocional limitado a 100 kilómetros en Bahréin, donde de viernes a domingo tienen lugar los ensayos de pretemporada. /24 HORAS
DXT
20
1-1
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
PSG BARCELONA GOLES: K. MBAPPÉ 30’ (P) Y L. MESSI 37’ MARCADOR GLOBAL PSG 5-2 BARCELONA
2-0
LIVERPOOL LEIPZIG GOLES: M. SALAH 70’ Y M. SANÉ 74’
Barcelona quedó en el camino, y con otra goleada por tercer año consecutivo, primero fue el Liverpool, después el Bayern Múnich y ahora el PSG
CRISIS. El Barcelona no estará en el bombo de los cuartos de final de la Champions por primera vez desde 2007. En aquella ocasión, los catalanes cayeron ante el Liverpool. AFP
El París Saint-Germain se clasificó este miércoles para cuartos de final de la Champions tras empatar 1-1 con el Barcelona, en la vuelta de octavos del torneo continental, y eliminar a los catalanes por 5-2 en el marcador global. El PSG se adelantó con un gol de Kylian Mbappé de penal, pero Leo Messi puso el 1-1 que deja al Barça fuera de la Champions, tras no haber podido remontar el duro 4-1 recibido en la ida. El Barça, con su nuevo presidente Joan Laporta en la palco del Parque de los Príncipes, salió desde el minuto uno a buscar los goles que necesitaba. Al dominio del Barcelona, los locales sólo lograban contestar con salidas rápidas y balones largos en busca de Mbappé, que a la media hora adelantaba a su equipo. El tanto del PSG sólo sirvió para despertar a los azulgranas, que a los cinco minutos respondieron con un misil de Leo Messi desde la frontal que se coló por la escuadra de Keylor Navas. El argentino pudo poner el 2- 1 de penal para el Barça, pero se encontró con Keylor Navas. El costarricense sacó con el pie y la colaboración del larguero la pena máxima tirada por Messi, tras una
Liverpool completó la obra
AFP
MARCADOR GLOBAL LIVERPOOL 4-0 LEIPZIG
patada de Kurzawa sobre el francésAntoine Griezmann. El penal fallado pareció servir de anestesia para un Barcelona que a la vuelta del descanso bajó las revoluciones de su juego, ante un PSG que se pareció asentarse mejor en el
El Liverpool derrotó por 2-0 al Leipzig, el mismo resultado que en el partido de ida, y se clasificó este miércoles para los octavos de final de la Liga de Campeones. Los hombres de Jürgen Klopp olvidaron sus penas en el campeonato local para seguir avanzando en Europa gracias a los goles del egipcio Mohamed Salah y del senegalés Sadio Mané.
campo ubicado en París. En el último cuarto de hora, Koeman refrescó el equipo y el Barça volvió a dar un punto de intensidad a su juego para poner cerco a la portería del PSG, pero el marcador ya no se movería. /24 HORAS
16
MÁS PENALES FALLADOS EN CHAMPIONS
NOMBRE TOTAL Thierry Henry 5 Lionel Messi 4 Sergio Agüero 4 Ruud van Nistelrooy 4
22
4 O MÁS GOLES EN UNA ELIMINATORIA DE OCTAVOS
NOMBRE GOLES RIVAL AÑO L. Messi 6 B. Leverkusen 2012 J. Ilicic 5 Valencia 2020 C. Ronaldo 4 Schalke 2014 E. Haaland 4 Sevilla 2021 K. Mbappé 4 Barcelona 2021
años
80 días es la edad con la que Mbappé llegó a 25 goles en Champions; se convierte en el más joven en hacerlo y rompe el récord de Messi (22 años, 287 días)
13
MÁS PARADAS VS. BARCELONA EN UN JUEGO DE KO
PORTERO EQUIPO AÑO TOTAL P. Cech Chelsea 2005 11 K. Navas PSG 2021 10 J. Hart M. City 2015 10 M. Almunia Arsenal 2010 9
temporadas
en fila tenía el Barcelona clasificando a cuartos de final; se termina la mejor racha en la historia del torneo en dicha fase
AFIANZAN LIDERATO
CHOLO DE ÉPOCA
Diego Simeone consiguió su triunfo 309 con el Atlético de Madrid y superó a Luis Aragonés (308) como el segundo técnico con más triunfos en el futbol español con un solo club. Solo Miguel Muñoz (Real Madrid-357) se encuentra por encima de él.
2-1
A. DE MADRID ATH. CLUB
LA LIGA
CLASIFICACIÓN
GOLES: MUNIAIN 21’, LLORENTE 45+2’ Y SUÁREZ 51’
EQUIPO PUNTOS 1. A. de Madrid 62 2. Barcelona 56 3. R. Madrid 54 4. Sevilla 48 5. R. Sociedad 45
AFP
Atlético de Madrid dio vuelta al marcador en el Wanda Metropolitano en partido pendiente ante el Athletic Club, y terminó llevándose los tres puntos que le vuelven a dar ventaja en la cima del campeonato español. Los Colchoneros volvieron a retomar distancia en el liderato de LaLiga al vencer al Athletic, que se había puesto en ventaja en la primera mitad con un tanto de Muniain. Justo en el ocaso del primer tiempo, Llorente se encargó de igualar el marcador para dejar un partido nuevo al regreso de los vestidores. Tan solo cinco minutos pasaron tras la vuelta al campo para que se presentara la oportunidad de re-
años
pasaron para que se vuelva a ver una fase de cuartos de final de la Champions sin Cristiano ni Messi; su momento comienza a pasar
CONFIANZA. Los colchoneros llegaron a 62 unidades en la tabla general, y supera con claridad al Real y Barcelona.
montar. Penalti cometido por Unai Núñez sobre Luis Suárez, quien fue el mismo en ejecutarlo. Disparo por abajo y pegado al palo derecho imposible para Simón y el At-
leti se puso en ventaja, misma que no perdió en lo que restó del encuentro. El equipo de Marcelino García Toral buscó el empate, pero no tuvo oportunidad de celebrar un gol y
tuvo que soportar la derrota. Los rojiblancos han cumplido ahora sí con todos sus compromisos pendientes en la temporada y la ventaja es de seis puntos respecto al
Barcelona, equipo que ocupa el segundo puesto, mientras que el Real Madrid está a ocho de distancia con 54 puntos acumulados. A partir de aquí, cualquier tropezón y un resultado positivo de los perseguidores, le pondrá mucha presión a los del Cholo, quien además, se convirtió en el segundo técnico con más triunfos con un solo club en la historia del futbol español, superando a Luis Aragonés, legendario entrenador también del Atlético de Madrid. /24 HORAS
DXT
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
21
Un juez federal revocó el auto de libertad para Ricardo La Volpe, y tendrá que volver a rendir cuentas a las autoridades por el caso con la expodóloga de Chivas
Diego Lainez y Edson Álvarez fueron los dos últimos jugadores que debutó La Volpe y que han tenido relevancia. En su paso por América en 2016-17, el argentino dio oportunidad a la cantera americanista y logró dar impulso a los ahora seleccionados nacionales
7
años
ha durado ya el proceso en contra de La Volpe; desde 2014, el entrenador no ha podido quedar absuelto de las acusaciones
3
PROBLEMAS. El juzgado federal revocó el auto de libertad a favor de La Volpe y emitió un auto de formal prisión.
acusación que data del 18 de abril de 2014 que La Volpe se presentó ante ella solo portando una toalla y
le pidió un masaje, añade también que se presentó un forcejeo. Por su parte, La Volpe ha negado
EN VIDA. La decisión del cambio de nombre del Maracaná fue tomada después de la votación en la legislatura del estado de Río de Janeiro, donde los diputados respaldaron la iniciativa de ley. Ahora, el gobernador interino tiene 15 días para decidir si lo convierte en ley.
AFP
MARACANÁ CAMBIA DE NOMBRE La Asamblea Legislativa del estado brasileño de Río de Janeiro aprobó este martes una polémica ley que rebautiza el legendario estadio Maracaná con el nombre de Edson Arantes do Nascimento Rei Pelé, el considerado por la afición del país como mejor futbolista de todos los tiempos. Pese a que los legisladores destacaron que se trata de un merecido homenaje en vida al tres veces campeón mundial, la ley generó una intensa polémica debido a que deja en el olvido al periodista Mario Filho, que le da actualmente el nombre al estadio que ha sido escenario de las finales de los Mundiales de 1950 y 2014. El cambio del nombre del estadio,
El gran momento de Corona EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
J
equipos
ha dirigido La Volpe después de la denuncia por acoso y hostigamiento en su contra: Chiapas, América y Toluca
MEXSPORT
La libertad concedida a Ricardo La Volpe en 2018 por el caso de hostigamiento sexual contra la expodóloga de Chivas, Belén Coronado, fue revocada y el técnico argentino tendrá que enfrentar a las autoridades, una vez más. Un juez federal dio la orden para revocar el auto de libertad que La Volpe había obtenido el 17 de julio de 2018 derivado de que no existieron pruebas suficientes para procesarlo. Aunque la revocación se dio en diciembre pasado, la pandemia hizo que se retrasara el proceso, por lo que fue hasta el lunes 8 de marzo de 2021 cuando se notificó que la decisión no podrá ser apelada. El exentrenador de la Selección Nacional deberá presentarse ante un juez para determinar si comienza un proceso legal. La Décima Sala del Poder Judicial del Estado será la encargada de cumplir la orden del juez para llevar al argentino a rendir cuentas. Belén Coronado sostiene en su
SUS ÚLTIMOS DECUBRIMIENTOS
@raulsarmiento
esús Manuel Corona está viviendo un gran momento, sin duda el más importante de su carrera que ya tiene 12 años de experiencia en el mundo profesional y que ha venido en un ascenso permanente desde que se presentó con los Rayados del Monterrey en el 2010 contra el Atlante. El triunfo con su Porto, donde tiene ya seis años ante la Juventus de Cristiano Ronaldo lo vuelve a poner en el candelero, porque jugó un gran partido, pero sobre todo porque nuevamente se lleva el reconocimiento de propios y extraños, lo cual lo coloca, a sus 28
años, ante la gran posibilidad de un traspaso muy importante para colocarse en un plantel de más nombre que su actual club portugués. Jesús Manuel tiene una carrera especial, porque luego de aparecer en Monterrey, como un extremo muy pícaro, lleno de habilidad, llamó mucho la atención y provocó que le pusieran un apodo por su propia directiva, ya que al ser un jugador novato y no de gran estatura se le empezó a llamar “Coronita”, pero esto no gustó a sus patrones que tenían a una cervecera como uno de sus principales patrocinadores, competencia directa de la Coronita, por lo que pidieron en el plantel y filtraron en los medios de comunicación que era el “Tecatito” que era la cerveza de casa. Luego de llamar la atención en el Mundial de Clubes, llegó al futbol europeo y vino la polémica, porque Rayados no se imaginó que el Twente holandés y su promotor se avivaran y depositaran la cláusula de rescisión
en repetidas ocasiones las acusaciones que se le imputan y, de acuerdo con el mismo argentino, en el vesti-
que depende ahora de que la ley sea sancionada por el gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, ha sido criticado por los familiares de Mario Filho, por historiadores y por algunos sectores de la prensa. El autor de la ley, el diputado izquierdista André Ceciliano alegó que el complejo deportivo que alberga el estadio Maracaná, que incluye el gimnasio Maracanazinho, el parque acuático Julio Delamare y la pista de atletismo Célio de Barros, mantendrá el nombre de Mario Filho y seguirá homenajeando al periodista. Tan sólo el estadio de fútbol, que albergó igualmente la final de fútbol y la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, recibirá el nombre de Pelé. “El Rey Pelé es el mayor jugador de todos los tiempos. Es un justo homenaje. Aunque no tengo duda de que todo el mundo seguirá llamando al
que era muy bajita y se lo llevaron ante la molestia de su directiva. Recuerdo bien que prometieron aplicarle el pacto de caballeros y que no sería nada fácil regresar al balompié mexicano, al no ser un jugador tan publicitado muchos le aseguraron un fracaso, pero él se la jugó, seguro de triunfar en Europa, y se fue a Holanda. Con el Twente estuvo dos años, con muy buenas actuaciones, incluso fue básico para ir a la Europa League y su juego seguía creciendo y llamando la atención, por lo que el Porto donde los mexicanos tienen muy buen cartel, fue por su contrato. En 2015 llegó a Portugal a donde se ha mantenido, llegando a jugar al lado de Layun, Diego Reyes y Héctor Herrera, siendo el único que aún se mantiene ahí, logró incluso ser ganador al reconocimiento de mejor jugador de la liga. Con el Porto ha jugado de extremo, volante y lateral, todo por derecha. Ahora incluso ya lo ponen por izquierda ante el desarrollo de su capacidad, cabe señalar que con este equipo ganó todo lo que se puede ganar en Portugal, pero además, tiene experiencia en Cham-
dor del Rebaño se decía que Belén Coronado daba masajes a los jugadores, de manera que el entrenador quiso corroborarlo para despedirla si las versiones eran ciertas. Chivas no esperó demasiado y bajo el mandato de Jorge Vergara, separó del cargo al técnico, quien desde entonces ha estado bajo la sombra de este escándalo, y hasta el momento no se conoce el paradero del entrenador argentino, quien podría estar en su país. /24 HORAS
estadio de Maracaná”, afirmó el legislador al admitir que difícilmente el mítico escenario perderá el nombre del barrio que lo alberga. Entre los diputados que firmaron como coautores del proyecto de ley está el exfutbolista Bebeto, campeón con Brasil del Mundial de Estados Unidos 1994. El proyecto de ley fue aprobado por el pleno del Legislativo regional en régimen de urgencia y por votación simbólica, es decir en la que sólo intervinieron los voceros de cada partido. Mario Filho fue el principal impulsor de la idea de que Brasil construyera el mayor estadio del mundo para el Mundial que el país organizó en 1950 y defendió que el mismo fuera erguido en el barrio Maracaná, próximo al centro de la ciudad, y no en una barriada lejana en la que la gobernación de entonces quería construirlo. /24 HORAS
pions, Europa League, y Mundial de Clubes, no le falta nada, solo ese salto a un equipo de más nombre, de más jerarquía. Cn la Selección Nacional también tuvo su polémica al no asistir un tiempo al Tri por diferencias con el director técnico, las cuales fueron arregladas y en su currículo están Selecciones juveniles, Copa América, Copa de Oro y Mundial, así que no le falta nada. A los 28 años está muy sólido, maduro, y logra lo que se propone, y esperanzado en que el Mundial de Qatar puede ser su gran evento como seleccionado y el verano de 2021 su gran salto a un equipo de renombre donde pueda seguir en ascenso. Estoy seguro que si un día decide regresar a México nadie le impedirá hacerlo en forma estelar, olvidando aquellas amenazas de hace ya ocho años cuando puso toda la carne en el asador para triunfar en Europa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
22
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.35 -1.29% VENT. 20.91 -1.37% INTER.
EURO 25.21 -1.14% VENT. 24.95 -1.38% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 62.83 0.27% WTI 64.93 0.76% BRENT 68.33 0.63%
47,549.67 0.95% 975.62 0.97% 32,297.02 1.46% 12,752.07 -0.33%
PANDEMIA LOS OBLIGÓ A SUBIR 550% SUS RESERVAS CONTRA CARTERA VENCIDA
Bancos inician su fiesta en medio de la baja en créditos
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO
ABMCB.ORG/PORTAL_VIRTUAL/
MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
VENTAJAS. El uso de la tecnología permite que la Convención Bancaria llegue a más sectores de la población.
Modalidad virtual en Convenciones llegó para quedarse Banqueros ven probable que las próximas Convenciones Bancarias puedan optar por llevarse a cabo de manera semipresencial, con el fin de hacerle llegar a más personas la información y “abrir” el evento a diversos sectores de la población. Julio Escandón, director general de Banco Base, refirió en entrevista con 24 HORAS que la adaptación del encuentro a los medios digitales, como consecuencia de la pandemia, podría hacer que futuras convenciones lleguen a realizarse en línea. “Son cambios que llegaron para quedarse y de estas convenciones enormes, presenciales, a pasar a algo más flexible. No quiero decir que no regresemos eventualmente a Acapulco, o a cualquier parte, pero el concepto de ser flexible”, refirió. En tanto, Manuel Romo, director general de Citibanamex, señaló que la presencialidad es muy importante porque da una comunicación más directa, no obstante, ya que los canales digitales brindan mayor accesibilidad, prevé que estos continúen en uso en futuras convenciones. Alejandro Valenzuela, director general de Banco Azteca, dijo que la pandemia llegó a demostrar la adaptación tanto de los seres humanos, como de la banca y de la Convención. /TZUARA DE LUNA
Retos. Experto prevé que el desafío de la banca este año sea reactivar los préstamos a través de una mayor confianza de los cuentahabientes TZUARA DE LUNA
La 84 Convención Bancaria, que se realiza este 11 y 12 de marzo, arranca con desafíos para la banca comercial que opera en el país, entre los que resalta, la baja en los créditos al consumo y los otorgados a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Para el investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Pablo López Sarabia, dicha baja en la colocación de créditos se debió en gran medida a que los cuentahabientes están siendo más cautelosos con sus créditos, ya que la pandemia generada por el Covid-19 les ha provocado incertidumbre y dudan en solicitar préstamos a las entidades financieras. “Lo que sí se ha reflejado como desafío de la banca es cómo reactivar el crédito, porque ahora el fenómeno que se ha generado es el incremento de ahorros en corto plazo. La gente quiere tener disposición y ahorro, porque sabe que la crisis y el escenario futuro es complicado”, comentó. En entrevista con 24 HORAS, el especialista refirió que el incremento en los Índices de Morosidad (IMOR) es otro de los desafíos a los cuales se enfrenta la banca, ya que la contingencia sanitaria trajo complicaciones económicas consigo, lo que provocó que algunas empresas e individuos dejaran de pagar sus préstamos. Pese a todo, refirió que la banca en México se encuentra sólida y pasó el mayor tiempo de turbulencia ilesa, debido a que, aunque se suscitó una crisis económica por la pandemia que pasará a la historia, el conglomerado financiero cuenta con suficiente solvencia y capitalización. Refirió también que el lema de la Convención Bancaria de este año, que es “La banca como impulsor del crecimiento económico 2021”, expone que aún hay desafíos por atender.
Indicadores de la banca Capitalización (ICAP)
Morosidad (IMOR)
17.64%
Cifras a diciembre de cada año
2.56%
ENRIQUE CAMPOS
S
@campossuarez
i un problema nacional no se trata en la mañanera, entonces no es problema para la 4T. Desde Palacio Nacional, cada mañana, se tira un anzuelo que muerden con facilidad sus seguidores y con esa agenda se quedan. Pero también caen los críticos, que hacen de lo dicho cada mañana el tema de discusión nacional. Son expertos en ese manejo propagandístico, no hay duda. Tienen muy claro que cuando llega a caer alguna pregunta incómoda, el Presidente
batea el tema con alguna frase hecha. De inmediato salen al relevo los integrantes de ese elenco mañanero destinado a conducir la función hacia donde quieren. Así, en esa dinámica, nos enfilamos todos con mucha facilidad hacia la defensa presidencial de Félix Salgado Macedonio, quien solo gana más fama entre sus electores. Con facilidad nos hemos enganchado en el tema del avión presidencial, en el de las redes sociales, en esos temas que hacen que se pierda la dimensión de los temas cruciales. Pero siempre habrá temas que tiene tanto peso que pueden llegar a competir con esa agenda propagandística que se presenta puntualmente en Palacio a las 7 am. Vamos camino a los doscientos mil muertos, con datos oficiales, por la Covid-19 y lejos de insistir en lo criminal y desastroso de la estrategia para contener la epidemia en México, la discusión es que algunos medios quieren una prueba
2020 Liquidez (CCL)
1.60
15.98%
227.4%
188.9% 1.46
Mínimo regulatorio
10.5%
2.20% Mínimo regulatorio
100%
Fuente: Asociación de Bancos de México.
Impulsan presencia de mujeres en la banca En modalidad semipresencial, inicia hoy la 84° Convención Bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), bajo el lema “La banca como impulsor del crecimiento económico 2021”. Desde hace 18 años, el evento tenía como sede la costa de Acapulco, Guerrero, no obstante, por las cuestiones sanitarias derivadas de la pandemia por Covid-19, esta vez se realizará de forma híbrida desde el Club de Banqueros. A lo largo de la convención se llevarán a cabo distintos paneles para dialogar en torno a la situación económica de México y del mundo, y en esta ocasión, la charla inaugural buscará incentivar el diálogo en
Y es que a pesar de que la banca se encuentra solvente, los Índices de Morosidad de los créditos al consumo prácticamente se duplicaron en tres meses, además de que se reportó un incremento de hasta 550% en las reservas que tuvieron que acumular los bancos para evitar riesgos ante una mayor cartera vencida. En su último reporte, la Asociación de Bancos de México (ABM) indicó que debido a
El anzuelo matutino que todos muerden LOS NUMERITOS
Cobertura de cartera vencida (veces)
2019
de vida de que por ahí sigue Hugo López-Gatell. Los niveles alarmantes de violencia en México están lejos de bajar. Al contrario, esta semana se registran los niveles más altos de homicidios dolosos en lo que va del año y ya nadie le recuerda al Presidente sus promesas de fechas específicas para que se erradicara esa violencia en la que vivimos. Y cuando en estos días el centro del debate debería ser la violencia contra las mujeres, que también ha mostrado incrementos alarmantes, el discurso que se posiciona en las mañanas es que son las mujeres las violentas y por eso las tienen que frenar con un muro. Y peor que eso, cuando en la tribuna de la conferencia de Palacio se asegura que son violentas porque los conservadores las manipulan solo para dañar la imagen del Presidente. El divorcio entre el discurso y la economía tiene una ventaja para quien busca engatusar a sus escuchas, los datos económicos son áridos y los
torno a las mujeres en el sector financiero. En el panel titulado “Las Mujeres en la Banca: Impacto de la Pandemia y Visión de Futuro” participará Galia Borja, segunda mujer en convertirse en subgobernadora del Banco de México (Banxico) y Ana Botín, presidenta de Banco Santander, entre otras mujeres destacas del sector. El evento también contará con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León. En la clausura participará el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México. /TZUARA DE LUNA
la contracción del PIB de -8.5% de 2020, la banca se vio en la necesidad de incrementar sus reservas adicionales, al pasar de ocho mil millones de pesos (mmdp) en diciembre de 2019 a 44 mmdp un año después, lo anterior representó un incremento de 550% más. Además, la morosidad en los créditos al consumo aumentó de 3.6% a 5.4% de septiembre a diciembre del año pasado.
indicadores macroeconómicos se han vendido como solo de importancia para los neoliberales. Es imposible que pueda permear lo negativo que es tener un dato de inversión fija bruta con dos años consecutivos de caídas o un sector industrial en recesión desde el 2019. Menos aún explicar la depresión del sector constructor. Pero hay indicadores que no necesitan gráficas complicadas para entenderse y que cada vez más van a generar un malestar general. Uno es el desempleo y otro el aumento de los precios en productos básicos. Claro que en el discurso de los otros datos se podrá encontrar un responsable político entre los adversarios conservadores, pero la presión social que genera perder el empleo y que suban de precio los alimentos, los energéticos y otros productos básicos, acaba por afectar la imagen del Gobierno, de cualquier Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
23
ADVIERTE QUE TENER CAUTELA EN MOMENTOS DE CRISIS, AFECTARÁ LA RECUPERACIÓN
TESTIGO. El titular de la Sader, Víctor Villalobos, presenció la firma del convenio que fortalecerá la seguridad alimentaria del país.
Sader avala donación de alimentos La Fundación de Agentes Aduanales para la Asistencia Infantil, A.C. (Fundación CAAAREM), Bancos de Alimentos de México (BAMX) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), firmaron un convenio para posibilitar la donación de productos alimenticios que, por motivos sobre todo de índole administrativo, no puedan ser importados o exportados y se encuentren retenidos en las aduanas del país. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, atestiguó dicha firma del convenio de colaboración, el cual se fundamenta en el Segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que se le denominó: “Iniciativa Impulsando Hambre Cero”. El titular de Agricultura afirmó que el Gobierno de México se suma a estas iniciativas destinadas a fortalecer la seguridad alimentaria, con el acompañamiento institucional e infraestructura pública que facilite las acciones en la recuperación y aprovechamiento de alimentos en los puntos aduanales del país para su entrega a la población vulnerable. Aseguró que es un compromiso y una prioridad de esta administración fortalecer los programas para abatir el hambre, a fin de reducir la pobreza. /24 HORAS
Ventajas. Con la nueva Ley que reforma las acciones del organismo de vivienda, se facilitarán los préstamos
Tener disponible el crédito para las familias es muy relevante para la economía y sobre todo para acompañar la recuperación”
TZUARA DE LUNA
Ser cautelosos al momento de otorgar créditos en momentos de crisis económica, en vez de abonar a una mejoría, podría generar un efecto contrario, advirtió Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). “Es muy importante que se entienda que tener disponible el crédito para las familias es muy relevante para la economía y sobre todo para acompañar la recuperación”, agregó Martínez en conferencia de prensa. Abonó que el sector vivienda equivale a un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, por lo que contar con mecanismos de financiamiento incentiva tanto la oferta como la demanda, lo que contribuye al crecimiento económico a gran escala. Aunado a esto, el directivo expresó que desde el 9 de marzo se iniciaron las mesas de negociación entre
CARLOS MARTÍNEZ VELÁZQUEZ Director general del Infonavit
@CARLOSMARTINEZV
SADER
Exhorta el Infonavit a abrir la llave del crédito pese al Covid
OPORTUNIDADES. El director del Infonavit, Carlos Martínez, enumeró las facilidades para acercar la vivienda a los mexicanos.
el sector empresarial, obrero y gubernamental, en torno a la reforma de la Ley del Infonavit, modificación que buscará garantizar la inclusión financiera de los mexicanos. Agregó que con dicha reforma, se pretende elevar la oferta de crédito hipotecario, lo que abonará al proceso de recuperación económi-
Mejora la intención para contratar a mexicanos La empresa global de reclutamiento ManpowerGroup señaló que en México la Tendencia Neta del Empleo (TNE) para el segundo trimestre de este año, es que se ubique en 7%, es decir un aumento de 1% respecto al trimestre anterior. El TNE, que se calcula cada tres meses basándose en las expectativas de contratación de las empresas, arrojó que para el próximo trimestre, hay un mayor optimismo por incrementar sus plantillas laborales, en las más de 3 mil 500 empresas encuestadas. Mónica Flores, presidenta de
ManpowerGroup para América Latina, expresó en conferencia de prensa que, para el segundo trimestre del año, Estados Unidos tendrá un TNE de 18%, lo que abonará a la mejoría de la economía mexicana, ya que si se recuperan empleos en el país vecino, dicha tendencia será continuada por México. “Es una cuesta arriba en términos generales en todo el mundo, no solo en nuestro país, pero aquí, lo importante a destacar, es generar las condiciones de confianza e inversión para poder recuperar los empleos que se perdieron en la pandemia y
ca del país tras la pandemia. Martínez explicó que la reforma está sentada sobre todo en seis ejes de acción. El primero buscará ampliar las posibilidades del destino de los recursos de los trabajadores, con la intención de que les sea posible el otorgamiento de créditos, a fin de financiar la adquisición de
Expectativas de empleo ¿Cuándo espera regresar a los niveles de contratación que tenía previos a la pandemia por Covid-19?
suelo para construir una vivienda. El segundo es que se incluirá la autoproducción, es decir, que el trabajador se pondrá al frente del proceso de producción de su hogar. El tercero es que dará la posibilidad de que los trabajadores puedan acceder a la movilidad hipotecaria, de tal forma que emigren su crédito adquirido con la banca privada al Infonavit. El cuarto es que los trabajadores podrán recibir su crédito de forma directa y sin intermediarios. El quinto es que una vez que se haya liquidado un crédito, los trabajadores podrán adquirir otro. El sexto buscará incluir que, los trabajadores que no tengan una relación activa con el Infonavit, pero que hayan cotizado en algún momento, podrán adquirir un crédito con el instituto.
Para finales de 2021
Dentro de 6 meses
45%
26%
Posiblemente después de 2022 No espera regresar a los niveles de contratación previos No sabe
Para finales de 2022
Fuente: Manpower.
generar adicionales a los perdidos el año pasado”, agregó Flores. De acuerdo con los resultados presentados por ManpowerGroup, el sector de la minería y extracción es el que tiene mayor intención de contratar a más personas en el segundo trimestre, debido a que su
14%
9%
2%
5%
TNA se encontró por encima de la media nacional del 7%, quedando así en 10%. En tanto, el sector de la agricultura y la pesca ocupan el segundo lugar en cuanto a intenciones de contratación, ya que para el mismo periodo, su TNA se ubicó en 9%. /TZUARA DE LUNA
Industria farmacéutica, vacunación masiva y… ¿tiempo de elecciones? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
s tradición en México que los apoyos sociales se utilicen como “moneda de cambio” durante los procesos electorales. Hasta los baches son tapados por las autoridades apenas unos días antes de la jornada electoral, siempre y cuando el funcionario en turno, apoye una candidatura de su propio partido, aunque no siempre pasa. Hoy esta práctica toma un tinte más “complicado y reflexivo”, pues de alguna manera se está tratando de negar la compra, importación, distribución y aplicación de las vacunas preventivas de la enfermedad
Covid-19 que nos mantiene en situación de pandemia. Proliferan los sitios en la dark web que ofrecen vacunas por 20 o 30 mil pesos y grupos de whatsapp que aseguran tener las vacunas a disposición por motivos fantásticos o sencillamente imposibles de creer; aunado a eso, las autoridades sanitarias (Secretaría de Salud, el Insabi y la Cofepris) mantienen en vilo a los compradores privados, retrasando cualquier tipo de permiso. El discurso gubernamental poco ayuda a esclarecer si existen o existirán pronto estos permisos y cuáles serán las reglas para conseguir vacunas. De las farmacéuticas más adelantadas es Sinovac, pues se encuentran por conseguir el aval de Cofepris. No obstante, por más rápido que lo logren sólo podrán importar un millón de dosis, muy inferior a la demanda que hay entre los empresarios que ya han mandado sus cartas de intención y que conformaron rápidamente una compra consolidada.
Sin importar el calendario electoral y privilegiando a la salud y la prevención, el Gobierno de la Cuarta Transformación bien podría agilizar los trámites y admitir la ayuda de los privados para conseguir pronto la inmunidad de rebaño, es decir, la vacunación del 70% de la población porque al ritmo que vamos faltan 2,348 días, según el cálculo de timetoherd. com, mientras en Estados Unidos estarían solamente a 169 días. CUARTA EDICIÓN DEL FORO DIGITAL DESNORMALIZA Con el objetivo de promover la igualdad de género en México, este fin de semana la plataforma MIA Co-Growing, dirigida por Ana Cecilia Cárdenas; en conjunto con Cold Press News, al frente de Carola Baez; Women Ambassadors Forum, de Ingrid Harb y MUTUA Co-Autoras, realizará la “Cuarta edición del foro digital Desnormaliza”. Bajo la temática “Respetando y Recono-
ciendo Nuestro Cuerpo” se alistan pláticas, entrevistas, música y stand up sobre temas como lo son la salud mental, auto-validación y amor propio; los ciclos biológicos del cuerpo; las consecuencias físicas y psicológicas del abuso sexual; el mito de la virginidad y la importancia de las redes sociales para sanar en colectivo, entre otros. El evento contará con invitadas de la talla de Chantal Escartin, activista por los derechos de la mujer en la maternidad y la primera infancia; la youtuber y creadora de contenido digital, Nath Campos; las actrices Eréndira Ibarra y Diana Bovio, la coach de autoestima y conferencista, Gabilú Mireles; por mencionar algunas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
NEGOCIOS
24
Pláticas de café
PREVIO A LA
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021 PÉRDIDAS EN TIEMPOS DE COVID
No se prevé homenaje para los banqueros fallecidos
ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO
LUIS NIÑO DE RIVERA, PRESIDENTE DE LA ABM. MANTUVO SU LIDERAZGO ENTRE LOS BANQUEROS POR DOS AÑOS CONSECUTIVOS. SERÁ SUSTITUIDO POR DANIEL BECKER, DIRECTOR DE BANCA MIFEL, Y SEGUIRÁ COMO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BANCO AZTECA
El sector bancario perdió a dos expresidentes de la Asociación de Bancos de México (ABM) durante la pandemia: Jaime Ruiz Sacristán y Luis Robles, quienes todavía en marzo del año pasado, acudieron a Acapulco, Guerrero, a la 83 Convención Bancaria, último evento masivo del sector financiero que se llevó a cabo en el país. Pese a las pérdidas, la ABM no prevé algún homenaje a los banqueros fallecidos, pues no se quiere hacer del evento un acto luctuoso. “Hemos expresado nuestras condolencias a las familias y hecho públicamente lo correspondiente”, dijo Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM. /MARGARITA JASSO
EL CRÉDITO HIPOTECARIO SEGUIRÁ AL ALZA Y EL AUTOMOTRIZ REPUNTARÁ ESTE AÑO
Banca será parte de la reactivación: ABM
E
acentuada, y probablemente en crédito automotriz. ¿Qué está pasando por la mente del consumidor? Se han replanteado en este confinamiento toda su estructura de gasto, su presupuesto familiar, han caído en cuenta que el gasto superfluo hay que eliminarlo y están enfocando sus esfuerzo a sus gastos esenciales para salir adelante.
MARGARITA JASSO BELMONT
n vísperas del arranque de la 84 Convención Bancaria, en el marco de un nuevo formato semipresencial e inmersos aún en una pandemia que provocó la peor crisis económica de los últimos tiempos, el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, se mostró optimista con respecto al futuro de la banca que mantiene liquidez y solvencia para poder ser parte de la reactivación de la economía nacional. A unas horas de que deje el cargo como líder de los banqueros, Niño de Rivera platica a 24 HORAS sobre los retos que permanecen, como la digitalización, y cuenta cómo fue la relación con la actual administración en un año inédito para el mundo.
¿Qué ventajas conlleva esta modalidad? Por un lado, es una plataforma que nos va a permitir dialogar con todos los asistentes, llamémosle los tradicionales de la Convención: los representantes de la banca, otros intermediarios financieros, proveedores, medios de difusión, equipo de los reguladores de la banca. Por otro lado, vamos a invitar a una cantidad importante de estudiantes, jóvenes que construyen el futuro, personas que hayan trabajado en los bancos, migrantes -a través del Instituto de Mexicanos en el Exterior-, y eso nos va a permitir por primera vez abrir la Convención Bancaria a una participación mayor. Estamos esperando unos 5,000 asistentes de manera digital a la Convención, que es un cambio sustancial de lo que hemos hecho en el pasado. Siempre hay un mensaje peculiar que cada Convención buscan colocar con mucha atención para las autoridades y otros sectores. ¿Cuál es el mensaje central que este año están buscando hacer llegar? El lema de la Convención es la banca como una parte importante de la recuperación económica del país. Al igual que en 2020, hemos sido parte de la solución, hemos apoyado a nuestros clientes, y salido adelante de la mano con ellos en un año muy complejo, con una caída del PIB de 8.5%, con ciertos sectores muy afectados y la banca ahí está, ayudando, queremos mandar ese mensaje hacia adelante. El resto del 2021 y 2022 seguiremos trabajando para apoyar a nuestros clientes, porque la banca está en una situación financiera muy
Video
ABM
¿Cómo será para los banqueros esta nueva Convención Bancaria que tiene formato diferente, semipresencial? La Convención Bancaria del año pasado, fue el último evento de esa magnitud de forma presencial en el país, con 1,200 personas reunidas en un salón allá en Acapulco; después empezó el confinamiento y todos a sufrir a partir de ahí un trimestre muy delicado económicamente hablando con una caída de casi 19% que sacudió al aparato económico del país. Sin embargo, la actividad productiva tiene que seguir y éste es un medio relevante, pues el tener la posibilidad de estar presencialmente con un número limitado de personas en el Club de Banqueros, en el Centro Histórico, nos da la oportunidad de convivir entre los representantes de los bancos, las autoridades bancarias, el presidente de la República, la Jefa de Gobierno de la CDMX y lo demás será virtual en un concepto muy nuevo.
CoDI ha sido un sistema que no ha despegado; todavía muchos usuarios no lo están usando o los comercios no tienen su código QR, entonces ¿qué faltaría para potencializar la digitalización de la banca? Sí ha crecido el número de teléfonos inteligentes con CoDI, pero el confinamiento nos cerró el comercio y necesitamos la contraparte para que se pueda cobrar con QR. Por eso CoDI va despacio, pero va a resurgir y será importante porque en primero es gratuito y porque permite seguridad al mover el dinero electrónicamente y no tenerlo en la bolsa.
Veo complicado el crédito personal para otros fines, como el viajar. El uso de la tarjeta es muy prudente y así se mantendrá esto el resto del año LUIS NIÑO DE RIVERA, presidente de la Asociación de Bancos de México
sólida. Tenemos altos niveles de liquidez, de capitalización, una cartera de crédito con buena calidad, cartera vencida de poco menos de 2.6%, reservas elevadas para esa cartera que la cubren 1.7 veces y eso nos da oportunidad de seguir siendo parte de la solución. ¿Cuál es el reto actual de la banca?, porque cada vez más mexicanos están usando sus ahorros más que pedir créditos, y las empresas han disminuido sus solicitudes de préstamos porque encuentran condiciones menos favorables. Entonces, ¿cómo convencer a la gente de que la banca no sólo está lista, sino que lograr que ellos accedan a los créditos? Tiene toda la razón, el crédito es un tema de oferta y de demanda, hoy la oferta es amplia, tenemos 1.4 billones de pesos disponibles para prestar, pero ciertos tipos de créditos están sustancialmente contraídos, principalmente el consumo. Las tarjetas han caído poco más de 10%, los créditos personales han bajado
cerca de 18%. Pero el crédito hipotecario, desde marzo del año pasado, va creciendo de manera anualizada mes con mes por arriba de 9%. El crédito empresarial también se ha contraído 3%, aunque en enero empezó ya darse la vuelta, lo que da indicios de que las empresas empiecen a solicitar más recursos para reactivar su capacidad productiva. ¿El crédito hipotecario seguirá siendo “la estrella” de la banca este año? Pues todo indica que va a seguir. Si en el peor momento de la pandemia que fue en el segundo trimestre del año pasado, se mantuvo la demanda, es muy probable que continue la demanda, es insólito. ¿Y qué va a pasar con los créditos personales? Los veo muy difícil, es el que más se ha contraído. Veo una recuperación antes del personal en bienes de consumo duradero más
¿Cómo evalúa la relación que tuvo durante su gestión que está por terminar al frente de la ABM con la presente administración, esto luego de las diferencias que ha habido entre el Gobierno y la iniciativa privada? El Gobierno tiene muchas caras. Con nuestros reguladores, estamos hablando del Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Condusef, el IPAB, tenemos un diálogo constructivo, propositivo y permanente, en ese contexto, la relación con el Gobierno es inmejorable. Por otro lado están todos los temas legislativos que en el pasado, se resolvían en la Secretaría de Hacienda y ahora tenemos que ir directamente los bancos al Congreso, en donde hemos encontrado un diálogo permanente y abierto, no siempre estamos de acuerdo, pero estamos dialogando. Después está la relación directa con el Presidente. Él para con la banca ha sido muy generoso con su tiempo, paciencia y diálogo, tampoco siempre estamos de acuerdo, pero siempre nos ha abierto la puerta. El Presidente ha sido muy consistente en materia económica, ahí no tenemos queja, en donde sí hay dificultad, es en las iniciativas o en las acciones que han prohibido cosas. ¿Cómo en cuáles? La iniciativa de la industria eléctrica está poniendo las cosas en un nivel muy complejo. Ha generado falta de consistencia en las reglas aplicables y eso preocupa, no hay claridad en donde quiere invertir el Gobierno federal y donde debe invertir la iniciativa privada. ¿Cuál fue su experiencia personal al frente de la ABM por dos años, años atípicos, con una pandemia que provocó una crisis económica más profunda que la de 2008 ? Para mí ha sido un privilegio servir a la banca en estos dos años, el primero se caracterizó por cero crecimiento económico, después vino febrero de 2020, marzo y luego la historia que ya conocemos. Interactuar con los tres poderes de Gobierno siempre es un reto, pero la verdad salgo muy contento de haber vivido esta experiencia. La ABM es muy afortunada en tener como presidente a Daniel Becker, un hombre capaz, muy inteligente estudioso de nuestro oficio y negocio, y con gran experiencia internacional y nacional del sector bancario.