12 | Marzo 1 2021

Page 9

CDMX

VIERNES 12 DE MARZO DE 2021

9

APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROTOCOLOS MÉDICOS

Elecciones y cárteles

Impulsa Sectei soluciones contra el Covid-19: Ruiz

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

E

Ciencia. Se ha desarrollado un prototipo de prueba rápida para el diagnóstico, y se vigila la evolución de las cepas del virus

coordinación con institutos de la Secretaría de Salud federal

Hay vínculo con instituciones de educación superior y centros de investigación, así como la IP, para crear conocimiento que resuelva desafíos de la urbe” ROSAURA RUIZ Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX

1.5 millones

de mascarillas de alta eficiencia N95 se han producido para el manejo de pacientes con coronavirus

la toma de muestra a personas con sospecha de infección”, agregó. Otro ejemplo de cómo la Sectei ha apoyado durante esta emergencia sanitaria es la capacitación a los médicos de primer contacto de las farmacias y sistemas de Salud de la CDMX, para brindar atención temprana a enfermos de Covid-19. FOMENTO AL DEPORTE

ciencia N95 para manejo de pacientes con Covid, con una producción superior a 1.5 millones de piezas; así como termómetros digitales de contacto y a distancia para su uso en hospitales que atienden coronavirus. “Y están en proceso una plataforma para detección multiparamétrica del virus, e hisopos poliméricos fabricados con impresora 3D para

La funcionaria dijo que la actividad física es de las medidas más importantes para prevenir la enfermedad y conservar la salud sin importar la edad. Al respecto, señaló que el Instituto del Deporte ha apoyado a la población durante el confinamiento con el desarrollo de la estrategia “Ponte Pila en Casa”, a través de videos en internet y redes sociales con clases de especialistas en diversas disciplinas dirigidas desde niñas y niños hasta adultos mayores.

Suman 340 mil adultos mayores inmunizados Capitalinos contagiados Estos son los casos confirmados de Covid-19 en la Ciudad de México al cierre de esta edición Casos acumulados Casos activos Alcaldías con más de 10,000 casos acumulados

Total: 578,835 casos confirmados

Azcapotzalco 30,415 796

G. A. Madero 67,318 1,905

Miguel Hidalgo 21,266 515

V. Carranza 27,278 628

Cuauhtémoc 30,219 856

Iztacalco 23,200 654

Cuajimalpa 11,296 280

Iztapalapa 90,003 2,908

Álvaro Obregón 70,775 2,420

Benito Juárez 19,610 527

M. Contreras 19,417 510

Tláhuac 31,385 717

Tlalpan 57,854 1,656

Coyoacán 34,313 899

Defunciones 28,754 (según el Gobierno federal)

Xochimilco 32,462 996

60 ambulancias para

4,174 hospitalizados

19,460 19,013 17,164 17,578 17,994

50 médicos para reforzar Locatel (56-58-11-11)

2,958personas hospitalizadas sin ventilador

traslados Covid en la CDMX por Covid-19 en la CDMX

paramédicos de respuesta rápida para diagnósticos y emergencias sanitarias

Fuente: coronavirus.gob.mx

Abordan plan de vacunación en la sesión de Conago

ganización durante el Plan Nacional de Vacunación, así como la coordinación estrecha entre los gobiernos de las 32 entidades federativas del país con el Gobierno de México. También destacó que en la capital del país, además del registro en la plataforma electrónica “Mi Vacuna”, se les envía a los adultos mayores un mensaje de texto SMS en el que se les informa sobre su cita con sede, fecha y hora de la aplicación de la vacuna. La reunión estuvo encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y participaron la presidenta de la Conago y gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, así como 18 gobernadores, y representantes de instancias de Salud estatales y federales. / MARCO FRAGOSO

ZONA ZERO A pesar de los mensajes en las calles, las autoridades y la sociedad no están entendiendo que la violencia femenina es respuesta a la pasividad gubernamental, la no aplicación de las leyes y la criminalización de las exigencias. El asunto es sencillo: las mujeres protestan con agresividad porque las están asesinando, lastimando e ignorando. Partidos, gobiernos y sociedad carecen de perspectiva de género femenino y revelan un país machista. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Activos 16,584 (estimados)

Activos estimados según el Gobierno local los últimos días:

45 motocicletas con

para atender la problemática del narcotráfico y el crimen organizado asentado en el estado. Los gobernadores, del partido que gane, tendrán que lidiar con el crimen organizado, la estrategia federal y sobre todo el lastre de las fuerzas locales de seguridad en sus entidades. ¿Van a cambiar las cosas, dejarán que el Gobierno federal cargue con el paquete, tendrán los candidatos algunas propuestas para enfrentar la inseguridad? Hasta ahora no se sabe. Y lo más grave es que todas las encuestas colocan la inseguridad a nivel local como el problema número uno de las entidades. Y lo peor es que los electores de esos estados no están exigiendo propuestas.

Milpa Alta 12,013 316

Hospitalizaciones

Movilidad y diagnóstico

l caso del candidato con doble encuesta, Félix Salgado Macedonio, debe servir de señal de alerta: Morena está designando candidatos en función de agendas ajenas a la realidad de las plazas estatales. Cuando menos 10 plazas de gobernador que se votarán este año tienen condiciones de emergencia de seguridad: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Y todos a nivel municipal. La revisión de los perfiles de los candidatos que puntean en las encuestas revela compromisos políticos y de grupos, no experiencias de Estado o propuestas para la seguridad. Y en las plataformas electorales de los partidos la seguridad, los cárteles y la violencia se diluyen en demagogias baratas y vacías. De todos los aspirantes, el guerrerense Félix Salgado Macedonio destaca por la revisión de los archivos de seguridad: la consolidación de los cárteles en Acapulco y en todo el estado de Guerrero se dio en los gobiernos del PRD, del cual Salgado fue alcalde de Acapulco en 2006-2008. Por tanto, la parte más preocupante de su expediente -además del caso sexual en litigio- sería la evaluación de su desempeño en seguridad. Y a partir de ahí, no se conoce ninguna propuesta real

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, participó en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se abordaron temas relacionados con el Plan Nacional de Vacunación, la llegada de nuevos cargamentos de biológicos al país, la estrategia y criterios generales sobre la aplicación de las dosis a la población, así como los avances en la inoculación. Durante la reunión, la mandataria capitalina resaltó que es fundamental la planeación y or-

1,216 intubadas Al 9 de marzo de 2021 6 de mar

7 de mar

8 de mar

9 de mar

10 de mar

GOBIERNO CDMX

El Gobierno local informó que ya van 340 mil adultos mayores de 60 años vacunados contra el Covid-19, en la capital del país. Precisó que en la alcaldía Azcapotzalco han sido inmunizados 26 mil 147 adultos, de 89 mil 518 que se tienen previstos; mientras que en la Miguel Hidalgo (MH) van 53 mil 359 dosis aplicadas. Ayer, al corte de las 18:00 horas, se informó que 29 mil 992 personas de la tercera edad fueron vacunadas en ambas demarcaciones. En Azcapotzalco, en la Arena Ciudad de México se aplicaron dosis a siete mil 814 personas de la tercera edad; mientras que en la UAM-Azcapotzalco se inmunizó a seis mil 400. En MH, en la Benemérita Escuela Nacional de Maestros fueron vacunados seis mil 613 adultos mayores, y en Campo Marte, nueve mil 165. Las dos macrounidades de vacunación en Azcapotzalco cuentan con 53 células de aplicación cada una, con capacidad de seis mil 400 biológicos diarios, para inmunizar en total a 12 mil 800 personas. En esa demarcación, este viernes es el turno para los adultos mayores cuya primeraletradesuapellidoseaF,GyH. En MH, de acuerdo con el calendario establecido, toca la vacuna a quienes la primera letra de su apellido sea N, Ñ, O, P, Q y R. / MARCO FRAGOSO

500 mil pruebas PCR se han aplicado en la CDMX en

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Rosaura Ruiz, titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), destacó el apoyo de su dependencia a proyectos de investigación que den soluciones contra la pandemia de Covid-19. La funcionaria resaltó a 24 HORAS el desarrollo de un prototipo de prueba rápida para el diagnóstico de coronavirus, productos biotecnológicos contra enfermedades de alto riesgo, y la vigilancia de la evolución de las cepas del virus SARS-CoV-2 que circulen en el país, en colaboración con la Secretaría de Salud federal. Además, Ruiz dijo que se han aplicado medio millón de pruebas PCR, en coordinación con el Instituto Nacional de Medicina Genómica, y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Detalló que con el Instituto Nacional de Nutrición se desarrolla un protocolo con medicamentos que se han utilizado para el tratamiento de otras enfermedades, pero que también tienen evidencia de servir contra el Covid-19. “Se hace con artemisa, una planta medicinal utilizada en varias partes del mundo. Sabemos que muchos medicamentos naturistas pueden ser útiles, pero hay que pasarlos por el tamizaje de la ciencia. Y es lo que se hace en este caso con el Instituto de Nutrición y otras entidades”, explicó Ruiz. En el ámbito de la tecnología e innovación, abundó la secretaria, se han apoyado proyectos como el desarrollo de mascarillas de alta efi-

SECTEI

MARCO FRAGOSO

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

PARTICIPACIÓN. PARTICIPACIÓN La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que es fundamental la organización en la aplicación de dosis y la coordinación entre estados y el Gobierno federal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.